miércoles, 9 de septiembre de 2015

¿De qué manera EE.UU. depende de China? // Rusia y China expulsan al dólar del comercio global // ¿Por qué Latinoamérica huye del dólar? // "Primer ministro de Ucrania participó en torturas y ejecuciones de soldados rusos en Chechenia" // FBI espió a García Márquez durante 24 años // Los refugiados sirios y la mano negra de la CIA // España:Podemos se abre a hacer listas de unidad con personalidades afines a Izquierda Unida // Entrevista a Joan Herrera, coordinador general de ICV: "a construir una nueva hegemonía” // Chile: Ataque nocturno contra comunidad Mapuche // Carabineros disparó a quemarropa contra mapuches // Detienen a ex jefe de seguridad de Pinochet // Argentina:Vuelos de la muerte: las cartas de Scilingo // Congreso Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados // Uruguay: ZUR Aprendiendo de una lucha esencial // ESTUDIANTES, DOCENTES Y FUNCIONARIOS MONTARON CARPA por insuficiente presupuesto // El Partido Nacional sale al cruce de declaración de Amodio



¿De qué manera EE.UU. depende de China?

Publicado: 5 sep 2015 21:35 GMT | Última actualización: 6 sep 2015 00:32 GMT - RT

Según las últimas informaciones, la Casa Blanca está preparando un paquete de sanciones económicas contra una empresas e individuos chinos. Para algunos analistas estos planes son ilógicos y autodestructivos teniendo en cuenta que el propio Washington depende económicamente cada vez más del gigante asiático.  
Medidas contraproducentes: la economía de EE.UU. depende de la de China y Washington puede estar a punto de darse un auténtico tiro en el pie con las sanciones previstas. El jefe de estrategia de mercado en la compañía financiera estadounidense US Trust Corporation, Joseph P. Quinlan, recuerda que los lazos chino-estadounidenses son relativamente importantes en términos de comercio y de crédito, informa el portal Business Insider. Algo que las autoridades estadounidenses no parecen tener en cuenta a tenor de la ofensiva en ciernes.
No en vano, el valor de las importaciones estadounidenses procedentes de China ascendieron en 2014 a 482.000 millones de dólares, lo que supuso un 16,9 por ciento del total. Además, las tenencias chinas de bonos del Tesoro de EE.UU. han aumentado en los últimos quince años, hasta alcanzar un total de 1,2 billones de dólares a finales del año pasado.
Quinlan también señala que la caída de la bolsa de valores de Shanghái disparó las alarmas en EE.UU además de en otros países que tienen importantes relaciones económicas con el país asiático. "China ha entrado en un camino árido, sin duda. Nos espera una mayor volatilidad en uno de los motores de crecimiento más importantes del mundo. Hay que acostumbrarse a ello", destaca.

Claves métricas de la dependencia estadounidense de China (% del total en 2014)

Claves métricas de la dependencia estadounidense de China (% del total en 2014)
Mientras tanto, algunos expertos consideran que EE.UU. ha iniciado ya un ataque a gran escala contra China. Las sanciones son solo parte de la estrategia de EE.UU. para contener al gigante asiático. Washington recurre a la imposición de sanciones en primer lugar para poder mantener su liderazgo tecnológico, ya que en los últimos tiempos China ha realizado un gran avance en el campo de la tecnología. Se trata del mercado más grande para los productos de EE.UU., pero debido a este desarrollo tecnológico, las empresas estadounidenses ya no ocupan los primeros lugares en el mismo.


Japón propone a Rusia utilizar yenes en lugar de dólares en sus transacciones

Publicado: 6 sep 2015 02:07 GMT - RT

Japón propone a Rusia utilizar el yen en sus transacciones en lugar del dólar estadounidense para reducir al mínimo los riesgos, anunció el director gerente del Banco Japonés para la Cooperación Internacional Tadashi Maeda durante la celebración del Foro Económico Oriental en Vladivostok.
"Proponemos a nuestros socios rusos considerar el uso del yen en calidad de moneda adicional", afirmó Maeda citado por RIA Novosti.
Por su parte, el vicepresidente del banco estatal ruso de comercio exterior (VEB), Andréi Sapelin, señaló que "Rusia está elaborando con sus socios las herramientas para proteger las inversiones de la influencia de terceras partes".
La ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso, acogió desde el 3 al 5 de septiembre el Foro Económico Oriental, una plataforma negociadora que reúne a representantes de organismos gubernamentales, inversores y empresarios de esta zona del país.
El presidente ruso Vladímir Putin ha encabezado este viernes la delegación rusa en Vladivostok inmediatamente después de su visita a China con motivo del 70.º aniversario de la victoria del pueblo chino en la Guerra de Resistencia contra Japón y del final de la Segunda Guerra Mundial.


Rusia y China expulsan al dólar del comercio global

Publicado: 7 sep 2015 04:00 GMT - RT

Una de las mayores amenazas para EE.UU. es la pérdida del papel clave del dólar en el comercio internacional, inversiones, transacciones y reservas de bancos centrales. Rusia y China están activamente despojando al dólar de este papel, según el portal turco T24.
China y Rusia empezaron remplazando el dólar en su comercio bilateral ya en 2011, llegando el año pasado a un acuerdo de permuta financiera por valor de 150.000 millones de yuanes (25.000 millones de dólares).
Este año el Banco Central de Rusia ha gastado una gran parte de sus reservas de dólares, vendiendo el 20 por ciento de sus bonos estadounidenses.
China ha dado pasos semejantes, gastando reservas por cerca de medio billón de dólares.
El medio turco sostiene que tras la decisión de devaluar su moneda, el Banco Central de China vendió considerables activos denominados en dólares supuestamente para poner freno al desplome en las bolsas de Shanghái y Shenzhen. Fue esa decisión la que hizo saltar las alarmas en las bolsas internacionales.
Asimismo T24 destaca la importancia de un nuevo proyecto de ley ruso para excluir al dólar estadounidense y el euro de las transacciones entre Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán.


¿Por qué Latinoamérica huye del dólar?

Publicado: 7 sep 2015 11:47 GMT

En la última década, América Latina se alejó del dólar y apostó por emitir la deuda pública en moneda local. De acuerdo con los economistas, esta estrategia permitirá a la región eludir las perturbaciones en los mercados emergentes.
Según expertos de la agencia de calificación de riesgos Moody’s, eligiendo la estrategia de desdolarización la región latinoamericana se asegura superar las turbulencias en los mercados emergentes. Es decir, a los países les será más fácil devolver lo prestado en sus divisas que en dólares, reporta 'El País'.
"La transición hacia el endeudamiento en divisa local es un argumento para pensar que la probabilidad de una crisis es menor que en décadas anteriores", señalan los expertos de la agencia calificadora.
Según Moody’s, en los últimos 15 años el porcentaje medio de deuda soberana de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú en moneda local pasó del 35% del endeudamiento total a un 70%. Eso supone que "América Latina está hoy el doble de protegida frente a depreciaciones que a principios de siglo", resume la edición.


La mayoría de los británicos está a favor de abandonar la Unión Europea

El Ciudadano
Un 43 % de los británicos prevé votar a favor de salir de la UE en un referéndum en 2017, mientras que un 17 % todavía está indeciso, según un nuevo sondeo difundido este domingo.
Sin embargo, un 40 % apoya ser miembro de la zona euro, de acuerdo con la investigación de la encuestadora ‘Survation’ efectuada para el rotativo británico “Daily Mail”.
De esta manera, los resultados de la nueva encuesta, hecha en una muestra de mil encuestados, indican que mayor parte de los británicos quiere renunciar a ser miembro del bloque europeo por primera vez desde noviembre de 2014.
La nueva consulta tuvo lugar entre el 3 y el 4 de septiembre, después de que la última de este tipo llevada a cabo en pasado julio mostrase el apoyo británico a permanecer en eurozona.
El primer ministro británico aboga por celebrar un referéndum antes de finales de 2017 sobre la permanencia de su país en UE, mientras algunos informes hablan de adelantar la fecha prevista de votación para 2016.
Tal votación se interpreta como un voto de confianza hacia Cameron, quien prometió poner en marcha cambios significativos y negociar el nuevo estatus del Reino Unido con otros líderes europeos para persuadir a los británicos para que voten a favor de permanecer en el bloque comunitario.
Entre la revisión del término de la membresía del Reino Unido en la UE se encuentra una mayor autonomía en definir la política nacional de inmigración, en momentos en que Europa se enfrenta a un intenso flujo de inmigrantes. - Hispa


La democracia impuesta por EE.UU.: "Ni Hitler mataba a los líderes políticos que se le rendían"

Publicado: 7 sep 2015 02:50 GMT RT

El comentarista político Jaromír Petřík acusa a EE.UU. de haber causado los desastres de las guerras de Irak, Siria, Libia y Ucrania, el ascenso del Estado Islámico y los millones de refugiados de Oriente Medio con su peculiar manera de imponer la democracia.
"¿No fueron los 'diplomáticos' estadounidenses concentrados en Kiev quienes amenazaron a [el expresidente ucraniano Víktor] Yanukóvich para que no usara la fuerza contra los manifestantes violentos. ¿No fueron esos 'diplomáticos' estadounidenses quienes, tras llevarse a cabo el violento golpe de Estado en Kiev, aprobaron una guerra contra la disidente población del este de Ucrania? ¿No fueron ellos quienes luego acusaron a Rusia de desatar una guerra en Ucrania?", se preguntó Petřík en un artículo para el portal checo Svobodne Noviny. El periodista recuerda la equiparación de Rusia a amenazas como el Estado Islámico y el ébola realizada en varias ocasiones por el presidente estadounidense Barack Obama, así como las reiteradas acusaciones hechas contra Moscú de agreder a Ucrania que circulan en Reuters, CNN, BBC y otros medios occidentales.
El periodista subraya que en el caso de Irak y Libia, fue la OTAN encabezada por EE.UU. la que invadió estos dos países y cuyos presidentes y mayoría de cargos gubernamentales fueron asesinados por los supuestos 'demócratas'. "Ni Hitler lo hacía si las élites de los países ocupados se le entregaban. Pero los estadounidenses ordenaron de la manera más despiadada matar a los líderes de los países conquistados sumiéndolos en el caos", subrayó.
El periodista checo señaló que el presidente ruso Vladímir Putin se permitió hacer frente a la política de Washington, por lo que se ganó el odio de la élite estadounidense, la cual cerró filas para denigrar a Rusia mejor incluso que durante la Guerra Fría.
"En aquel entonces se permitían voces disidentes. Ahora han sido excluidas por completo", escribió  Petřík, precisando que los hábiles analistas y expertos en Rusia han sido remplazados por "tontos neoconservadores" que "no han vivido en Rusia nunca o no viven desde hace mucho tiempo". "Los mismos idiotas que llamaban a una guerra ilegítima contra Irak han puesto hoy a Rusia en el punto de mira", recalcó.


La Unión Europea hasta en guerra ha estado dispuesta a entrar para defender al gobierno de Ucrania. Véase el Primer Ministro ucraniano, nazi y criminal de lesa humanidad. Y la UE hace como que se lamenta del avance nazi en toda Europa.

"Primer ministro de Ucrania participó en las torturas y ejecuciones de soldados rusos en Chechenia"

Publicado: 8 sep 2015 17:04 GMT | Última actualización: 8 sep 2015 17:16 GMT - RT

El actual primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniúk tomó parte de las hostilidades en Chechenia en 1994, y está implicado en las torturas y ejecuciones de soldados del Ejército ruso tomados como rehenes por los insurgentes chechenos, declaró en una entrevista el jefe del Comité de Investigación de Rusia, Alexánder Bastrikin.
"Según la investigación, Arseni Yatseniúk participó en al menos dos enfrentamientos armados que tuvieron lugar el 31 de diciembre de 1994 en la plaza Minutka en Grozni [capital chechena] y en las inmediaciones del hospital número 9 en Grozni, en febrero de 1995, así como en las torturas y ejecuciones de soldados del ejército ruso capturados en el distrito de Oktiabrski de esa ciudad, el 7 de enero de 1995", afirmó Bastrikin en una entrevista al diario Rossiskaya Gazeta.
Más información, en breve.


FBI espió a García Márquez durante 24 años por su apoyo a la revolucion cubana

El Ciudadano
g_1397790997_540x540
El escritor colombiano y premio Nobel de literatura (1982), Gabriel García Márquez, fue espiado durante 24 años por el FBI, reveló este sábado el diario estadounidense The Washington Post.
Según indicó la publicación, el espionaje inició en 1961, por orden del entonces director del organismo estadounidense, Edgar Hoover.
Para esa época “Gabo”, contaba con 33 años de edad y acababa de llegar a Nueva York y tenía entre sus fines trabajar para la agencia Prensa Latina. Algo que según el FBI podía traducirse como “ayudar a establecer un servicio de noticias del Gobierno cubano”.
La agencia federal publicó un total de 137 páginas de sus archivos relacionados con García Marquez, sin embargo, aún quedan 133 páginas cuyo contenido se desconoce.
Según el mismo FBI, más de nueve personas fungieron como “informantes confidenciales” que además vigilaban las actividades del Gabo, quien vivía en el país del norte con su esposa Mercedes Barcha y su hijo.
Gabriel García Márquez falleció en abril de 2014. Durante su vida logró consolidarse como el padre del Realismo Mágico y uno de los mayores exponentes de la literatura latinoamericana.
En su trayectoria destacó su amistad con el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
El espionaje a artistas y literatos no es una novedad en Estados Unidos. Escritores como James Baldwin (activista por los derechos civiles de los afroamericanos), Langston Hughes, Richard Wright, Amiri Baraka y Claude McKay forman parte de la lista de quienes también han sido víctimas de intromisiones.
Rodrigo García, hijo del Nobel y actualmente cineasta, señaló que su familia no tenían pistas de que su padre fuera objeto de una investigación por parte del FBI, aunque la noticia no le sorprende. “Considerando el hecho de que este colombiano estaba en Nueva York para abrir una agencia de prensa cubana, hubiera sido inusual que no lo espiaran”, expresó. - Telesur


'The WikiLeaks Files' revela el espionaje "sin precedentes" de EE.UU.

Publicado: 7 sep 2015 09:31 GMT - RT

"EE.UU. intercepta cables diplomáticos y teléfonos celulares por todo el mundo y al mismo tiempo trata de mostrarse como un país amistoso", escribe el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en su nuevo libro 'The WikiLeaks Files', que otra vez alerta sobre el espionaje masivo que realiza el país norteamericano.
EE.UU. hizo un "avance sin precedentes" en el desarrollo de sus tecnologías de espionaje desde que se iniciara la llamada guerra contra el terrorismo, asegura en el libro Assange. "Mientras el Departamento de Estado trata de mostrar al país como un imperio amable, las antenas de radio y satélite interceptan cables diplomáticos y comunicaciones por todo el mundo", indica el fundador de WikiLeaks citado por BT.
El libro "plantea por primera vez la cuestión de un análisis científico de la geopolítica internacional que fue revelada por millones de documentos publicados por WikiLeaks", afirma Assange en el prólogo. La obra presenta una recopilación de los cables diplomáticos más interesantes que fueron obtenidos por la web de revelaciones.  
'The WikiLeaks Files' fue escrito por Assange desde su oficina en la Embajada de Ecuador en Londres, donde vivió los últimos tres años. De este modo, el creador de la mencionada organización mediática internacional trata de evitar ser extraditado a Suecia por acusaciones de abuso sexual, y posteriormente, a EE.UU. donde el australiano podría enfrentarse a la pena de prisión y hasta la sentencia a muerte por publicar documentos secretos del país norteamericano.

 

Los refugiados que consiguen llegar a Alemania se enfrentan a la lentitud y desinterés del Gobierno de Merkel

El país da respuesta a la llegada de refugiados que huyen de la guerra de Siria pero las principales iniciativas parten de la propia población y no de las instituciones.

Refugiados en un tren en la estación principal de Múnich.- Michael Dalder (REUTERS)
LAURA CRUZ / Público / Publicado: 05.09.2015 19:08
BERLÍN.- Según la ley de asilo político alemana de 1993, en la que se recalca convenientemente que no se debe “abusar de este derecho”, para que se lleve a cabo una actuación efectiva de las instituciones en materia de refugiados se necesita proveer a cada persona de alojamiento, cobertura médica, asumir los gastos de calefacción, nutrición, ropa y bienes de consumo propios. Para ello se estableció una ayuda económica que varía en función de la edad y la situación en la que se encuentren (número de hijos o parientes a su cargo) y se sitúa en torno a los 200 euros por persona como dinero de bolsillo con los gastos de alojamiento y calefacción ya cubiertos.

El seguro médico del que disfrutan los refugiados, obligatorio en Alemania y por el que cada persona tiene que pagar un precio mínimo de unos 150 euros, sea o no trabajadora, no es suficiente puesto que a veces las vacunas llegan tarde. Así ocurrió el invierno pasado, según relatan desde la asociación 'Bienvenidos a Wilmersdorf', una iniciativa ciudadana en el barrio Wilmersdorf-Charlottenburg de Berlín que trata de cubrir las necesidades a las que el estado alemán no atiende de manera efectiva. “Nuestro mayor miedo es que ocurra como el año pasado, cuando no se vacunó a tiempo y hubo un brote de sarampión que ocasionó tres muertes. Esta desatención puede ocasionar que otras enfermedades broten, como es normal en una comunidad grande. La única respuesta que obtuvimos del ministerio es que tenían poco personal y medios insuficientes para tanta gente”, cuenta Martina Schörer, voluntaria de dicha asociación. En esta plataforma conviven la solidaridad individual con otras organizaciones políticas (como Die Linke, el partido de la izquierda y el Partido Pirata) o sindicatos, además de las iglesias católica y evangélica.
En Wilmersdorf, el edificio principal destinado a la acogida de refugiados este verano, fue un antiguo ayuntamiento que llevaba cerrado unos años. Debido al estado de abandono en el que se encontraba, decenas de personas tuvieron que acudir voluntariamente a limpiar, llevar ropa y alimentos, productos de higiene y montar las literas. El día de la llegada, muchas personas tuvieron que esperar a que acabasen las labores de adecentamiento del lugar, que no contaba inicialmente con agua ni luz eléctrica y en el que los servicios públicos alemanes no pusieron las duchas hasta el quinto día.

“Este año nos dicen que vienen desde Hungría más de mil. Y nos parece indecente que se quieran habilitar tiendas de campaña o polideportivos sin calefacción adecuada, cuando las circunstancias climáticas en Berlín son de frío extremo en invierno", asegura Martina Schröder, voluntaria de 'Bienvenidos a Wilmersdorf'.

"Estamos encantados de que vengan, intentamos acompañarles a los trámites burocráticos y ayudar en todo lo que podamos y lo hacemos desinteresadamente, pero creemos que el Gobierno tampoco puede mirar hacia otro lado y debe garantizar la acogida. Nos preocupa la polÍtica que desempeña CDU en este sentido, puesto que su idea es que pasen aquí el invierno y luego sean devueltos a sus países de origen. La dejadez de las instituciones obedece a motivos políticos como recortes y por eso permiten que cientos de voluntarios hagan su trabajo, para no invertir dinero en ello. Además admiten que se les trate de forma hostil para disuadir que lleguen más o traigan a sus familias”, explica.
Sirviéndose de herramientas virtuales, como Facebook, grupos organizados espontáneamente se coordinan para almacenar ropa, mantas, alimentos, productos de higiene...
El tren que debería haber llegado este viernes a Berlín procedente de Hungría, fue detenido por las autoridades húngaras. En él viajaban un millar de personas solicitantes de asilo que se han negado a abandonarlo para no tener que ser recluidas en campos de refugiados, pues esta era la idea del ejecutivo húngaro. Además de ese conflicto, se han aprobado de manera urgente varias leyes que limitan la entrada por su frontera, estableciéndose controles policiales mucho más duros o con la posibilidad de entrar sin orden judicial a las casas de quienes se sospeche que albergan refugiados en ellas.

Mientras, en Berlín, ya se prepara todo para la llegada del convoy, prevista para este fin de semana. El aluvión de solidaridad ha llegado desde todas partes. Sirviéndose de herramientas virtuales, como la red social Facebook, grupos organizados espontáneamente se coordinan para almacenar ropa, mantas, alimentos, productos de higiene o tarjetas de transporte, entre otros suministros. Cada barrio ha establecido un punto de recogida de material donado con el que se espera cubrir las necesidades de toda la gente que llegue a la ciudad. También han creado una aplicación de móvil para quienes quieran acoger refugiados en sus propias casas.

Paralelamente a estas iniciativas solidarias, también resurge la xenofobia. La semana pasada fue incendiado en Berlín otro albergue de refugiados situado entre los distritos de Wittenau y Reinickendorf, al noroeste de la ciudad. Aunque se desconoce la autoría de este incendio, grupos neonazis o abiertamente racistas, como el partido nacionaldemócrata alemán (NPD) cuyas similitudes con el antiguo partido nazi son alarmantes, han convocado manifestaciones para denunciar la acogida “masiva”, que según ellos está haciendo Alemania. Sus pretextos son que no se puede acoger a tanta gente debido a la falta de recursos y que el estado tiene que ocuparse primero de los alemanes para garantizar la seguridad de sus propios ciudadanos. Para apoyar su teoría esgrimen ejemplos aislados de violencia que no representan la situación real, puesto que en Berlín, una ciudad compuesta en un 10 % por emigrantes, la convivencia no ocasiona apenas conflictos graves.
La semana pasada fue incendiado en Berlín otro albergue de refugiados situado entre los distritos de Wittenau y Reinickendorf
De esta línea se ha distanciado relativamente la canciller alemana, Angela Merkel, que en la cumbre de Messeberg de la semana pasada instó al ejecutivo de Mariano Rajoy y al resto de países de Europa a repartirse “equitativamente” cuotas de refugiados para actuar de manera conjunta ante esta situación de emergencia social. Pero la realidad es que no existe una política común europea en cuestión de asilo político y, mientras Hollande o Cameron se escandalizan por la devastadora imagen del niño Aylan ahogado en las costas turcas hace pocos días, las negociaciones con Hungría, puerta de entrada al territorio Schengen, discurren con lentitud. Este verano, con afán de no preocupar a su partido o socios de gobierno, Merkel dejó clara la postura de CDU al visitar una escuela, en la que dijo que Alemania no podía hacerse responsable de todas las personas que traspasasen sus fronteras. Estas duras declaraciones provocaron el llanto de una niña Palestina que preguntó por las opciones que tendría su familia al ser refugiada.
Un niño sonríe, a su llegada al punto de registro de los refugiados recién llegados.- MICHAEL DALDER (REUTERS)

Españoles en Alemania solidarios

Ante esta situación no sólo el pueblo alemán está prestando ayuda, sino también algunos emigrados españoles residentes en Berlín. Es el caso de Íñigo Valdenegro, abogado especializado en extranjería, quien trabaja para evitar las deportaciones.

Éstas se pueden producir por sorpresa e incluso coiciden con la solicitud de renovación de la ayuda social. “A veces me avisan, a mí como abogado, de que la deportación se realizará por la mañana mandándome un fax a las siete de la tarde, hora en la que normalmente las oficinas en Berlín ya están cerradas. Si no puedo mirar el mensaje a tiempo, esa persona o familia ya no pueden contar con mi ayuda para paralizar el proceso”, relata. Por este motivo, la situación de estas familias no es de total tranquilidad a pesar de pisar territorio alemán y ser atendidos convenientemente. Para poder conseguir la nacionalidad alemana deben pasar entre 6 y 8 años, no tener antecedentes penales y garantizar unos ingresos mínimos. Valdenegro creó hace unos cinco años la “Oficina Precaria”, junto con otros voluntarios. Cada jueves asesoran tanto a personas emigradas como a refugiados sobre su situación legal, laboral o social en Alemania.
“El mayor problema es que el Senado de Berlín ha empezado muy tarde a reaccionar, dejando todo el trabajo a las ONGs y al voluntariado"
Noemí Argerich es una catalana que emigró a Berlín hace 13 años. Mientras prepara varias cajas con enseres básicos para llevarlas al punto de recogida del oeste, cuenta que para ella “el mayor problema es que el Senado de Berlín ha empezado muy tarde a reaccionar, dejando todo el trabajo a las ONGs y al voluntariado. El gobierno debe coordinar todas las acciones de ayuda y no dejar a libre albedrío de los estados federales o de las ciudades más afectadas todo el trabajo. Además, en mi opinión, habría que volver a la política internacional de distensión y replegar las tropas europeas a sus cuarteles de base. Los países europeos deben diseñar su propia estrategia geopolítica diferenciada, basada en el diálogo y en la paz. También es importante velar por la seguridad de los refugiados, puesto que se han obviado los ataques de la extrema derecha. Otra cosa fundamental es el reparto. No se puede consentir que se instalen sólo en ciertas zonas que se puedan llegar a convertir en guetos. La población europea debe convivir con los problemas que sus gobiernos, con esta política de austeridad masiva, generan”, dice.

De la misma opinión es Fabio Reinhardt, portavoz de política emigratoria del Partido Pirata en la cámara de Diputados de Berlín. Para quien “el problema es que viene mucha más gente que las plazas que se habilitan, lo que supone situaciones incómodas, como que tengan que esperar varias semanas para registrarse y, por tanto, tarden en cobrar las ayudas”.

Alemania espera acoger este invierno en torno a 800.000 refugiados procedentes en su mayoría de Siria.


FRANCISCO HERRANZ / Los refugiados sirios y la mano negra de la CIA

Publicado el 9/06/15 • en Contrainjerencia
1040827209
FRANCISCO HERRANZ / SPUTNIK – El éxodo de miles de personas no sólo cruza ya el Mediterráneo en barcos ruinosos, botes inseguros y balsas rudimentarias sino que además, en los dos últimos meses, ha comenzado a llegar desde Turquía a través del continente en una ruta marcada por la desesperación.
Los inmigrantes forzados tienen que cruzar cinco países —Grecia, Macedonia, Serbia, Hungría y Austria- hasta alcanzar la anhelada Alemania. La enorme mayoría de ellos procede de Siria, pero también hay oriundos de Irak, Eritrea o Afganistán. El flujo es incesante. Estremecedor. En ocasiones mortífero. La afluencia a las islas griegas del Mar Egeo contiguas a las costas turcas ha sido un 327% mayor que en 2014, según los datos de la policía de Grecia. Sólo en el mes de julio, el número de inmigrantes que han cruzado las fronteras de la Unión Europea ha llegado a los 107.500, triplicando la cifra que se produjo el año pasado. En junio ya fueron 70.000 y se espera que en agosto se alcance un nuevo récord alarmante.
Pero, ¿por qué se ha acelerado precisamente ahora este proceso migratorio? ¿Por qué no se ha dado antes, meses atrás, por ejemplo en primavera, teniendo en cuenta que la guerra civil siria cumple cinco años? ¿Qué circunstancias han confluido para que ocurriera este desastre? ¿Acaso no es una crisis inducida desde el exterior? ¿Qué papel está jugando la Unión Europea? ¿Y Estados Unidos?
Este caos migratorio no es nada casual. Es fruto de un contexto geopolítico muy concreto. Veamos cuál es.
Turquía da cobijo a 1,9 millones de refugiados sirios, de los 4 millones que han abandonado su patria desde que empezó el conflicto armado en marzo de 2011. Desde entonces el Gobierno de Ankara se ha gastado 4.000 millones de dólares en atender sus necesidades básicas. Más de 250.000 de esos refugiados viven en 23 campamentos mantenidos por las autoridades. El resto vive fuera de esos campos, en comunidades que se extienden a lo largo de la frontera turco-siria. En la región, 1,1 millones de refugiados se encuentran en Líbano, 629.000 en Jordania, 249.000 en Irak y 132.000 en Egipto.
Hasta junio los desplazados empleaban preferentemente la ruta marítima. Se embarcaban en Libia o en Túnez e intentaban cruzar los kilómetros de mar que les separan de la isla italiana de Lampedusa. Pero esa tendencia ha cambiado. Ahora los que huyen del horror y el hambre son capaces de llegar hasta Bodrum, en el oeste de Turquía, y pasar a Kos, ya en territorio de Grecia. Es decir, disfrutan de mayor libertad de movimientos gracias a las organizaciones criminales que trafican a personas y que actúan en connivencia con guardias de fronteras y policías corruptos.
¿Qué ocurrió en julio? Pues que, después de meses de presiones ejercidas por Estados Unidos, Turquía decidió tomar un papel mucho más activo en la lucha contra los radicales del Estado Islámico (EI) que combaten al presidente sirio Bashar Asad. En concreto, aceptó que el Pentágono pueda utilizar la estratégica base militar de Incirlik para bombardear objetivos de los yihadistas. A principios de agosto hasta allí se desplegaron seis cazas F-16 de la USAF, la Fuerza Aérea norteamericana. En julio también se produjo la primera ofensiva aérea de los propios turcos que empiezan a ver amenazada su seguridad e integridad territoriales. Paralelamente, la cercanía de los combates a varias aldeas fronterizas provocó nuevas oleadas de refugiados.
¿Quién es el responsable directo de este inusual fenómeno migratorio hacia Europa? Algunos apuntan a la CIA y sus filiales. La última voz ha sido un miembro anónimo de los servicios de información austriacos que desveló a la revista austriaca Direkt que organizaciones estadounidenses pagan a los grupos mafiosos para que transporten al día a miles de inmigrantes rumbo al Viejo Continente.
Sin desvelar su identidad, la publicación dio la palabra a un agente del Abwehramt (AbwA), los servicios secretos militares de Austria, quien explicó que los traficantes de personas piden de media entre los 7.000 y los 14.000 euros para organizar los viajes ilegales. Poco les importa que a veces terminen de forma trágica como demuestra el hecho de que recientemente se encontrara un camión frigorífico con 70 cadáveres en su interior, abandonado en una autopista de Austria.
“Disponemos de indicaciones que demuestran que organizaciones de Estados Unidos han creado un sistema de cofinanciación y contribuyen de forma sustancial a pagar los gastos del viaje. La mayoría de los candidatos refugiados pagarían 11.000 euros en especie. ¿Nadie se pregunta de dónde viene el dinero?”, declaró el agente, para quien la estrategia consiste en inundar Europa de inmigrantes.
La CIA, que entrena y arma a los rebeldes sirios, ya nos tiene acostumbrados a emplear ONG de aspecto inocente para llevar a cabo sus operaciones encubiertas o clandestinas. El caso más claro tiene nombre y apellidos: la Fundación Nacional para la Democracia o National Endowment for Democracy (NED), nacida en la era de Ronald Reagan y cuyos tentáculos se extienden por América Latina y Europa del Este.
¿Y cuál ha sido la respuesta de Europa? Lenta y desunida. Como casi siempre.
La Unión Europea ha estado mirando durante mucho tiempo para otro lado en lo que se refiere a la tragedia siria. Y su pasividad ha sido otro factor desencadenante. La crisis migratoria ha motivado que Alemania y Francia busquen la entrada en vigor cuanto antes de un sistema europeo unificado de derecho de asilo que restrinja los criterios de entrada; quieren que Italia y Grecia abran de inmediato los centros de refugiados; y reclaman que el resto de los países europeos, especialmente Reino Unido, asuman su parte de responsabilidad en la acogida de refugiados. La cuestión no está nada madura pues plantea una cuota de refugiados dependiendo de la capacidad de cada país, y eso no gusta a varios gobiernos. La idea necesitará sin duda la aprobación en un Consejo Europeo extraordinario que ya ha sido convocado de forma implícita por la canciller germana Angela Merkel.
La magnitud de la crisis migratoria ha tenido su colofón a mediados de mes cuando Macedonia declaró el estado de emergencia y cerró su frontera meridional durante dos días. La policía y el Ejército utilizaron armas de fuego para impedir la entrada de refugiados. En Serbia se produjeron malos tratos, devoluciones “en caliente” y detenciones ilegales. En Hungría, que forma parte del espacio Schengen (sin fronteras interiores) y está terminando una valla de 175 kilómetros a lo largo de la frontera con Serbia, ha aumentado la xenofobia reinante. Igual que en Alemania, que sufre la peor ola de racismo desde su reunificación en 1991.


Manifestantes en París piden abrir las fronteras a los refugiados

Por Afp sáb, 05 sep 2015 13:46 La Jornada

Francia.jpg
Con pancartas de "¡Abran las fronteras!" y "¡Derecho de asilo para todos los perseguidos!", miles de personas se manifestaron para pedir la apertura de las fronteras a los refugiados. Foto Reuters
París. Miles de personas movilizadas a través de las redes sociales reclamaron este sábado en las calles de París la apertura de las fronteras para los refugiados que huyen en masa hacia Europa desde Siria y otras regiones en guerra.
"¡Abran las fronteras!", "¡Derecho de asilo para todos los perseguidos!", decían varias pancartas, o "¡No en mi nombre", en rechazo a los gobiernos más reticentes a acoger a los refugiados, comprobó un periodista de la Afp.
Otros enarbolaban el retrato de Aylan Kurdi, el niño sirio de tres años hallado ahogado en una playa turca, cuya foto conmocionó al mundo.
Los manifestantes, de todas las edades, habían llegado en muchos casos en familia a la Place de la République donde se habían dado cita a través de las redes.
"Estoy harta del miedo de la gente", afirma Véronique Wattiaux, una mujer de 60 años. "La sociedad es siempre una amalgama. Yo quiero representar a quienes están a favor de recibir" a los migrantes, agregó.
Un 52 por ciento de los franceses, según una encuesta publicada el viernes, se opone a recibir a los migrantes y refugiados que tratan de ingresar en Europa, principalmente por el Mediterráneo y los Balcanes.
La manifestación, convocada bajo el lema "No en mi nombre", surgió de "una discusión en Facebook de personas que se preguntaban cómo expresarse espontáneamente (...), para decir No a las políticas migratorias represivas que provocan miles de muertes", dijo a la Afp uno de los promotores de la iniciativa, el escritor y cineasta Raphael Glucksmann, hijo del filósofo André Glucksmann.
La convocatoria recibió el apoyo de varias asociaciones, como SOS Racisme y la Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo (LICRA).
Representantes de partidos de izquierda -socialistas, comunistas y ecologistas- también anunciaron su intención de acudir a la marcha.
Varias manifestaciones fueron convocadas en otras ciudades francesas durante el fin de semana.


Solidaridad ciudadana en Hungría con los refugiados, mientras el Gobierno de Orban aprueba leyes xenófobas

Ante la indiferencia y las medidas represivas del Gobierno húngaro, los voluntarios ofrecen productos de primera necesidad y transporte a los refugiados de la estación Budapest-Keleti.

Distribución de ropa a los refugiados en la estación de trenes./ C.T
CORINA TULBURE / Público / Publicado: 06.09.2015 12:38
BUDAPEST.- “En vez de preguntarnos cómo estamos y sacarnos fotos, ¿por qué no preguntáis a los oficiales húngaros cuánto tiempo vamos a seguir al raso? Llevo aquí más de cinco días durmiendo en el suelo. No sabemos cuándo vamos a salir”, comenta una joven siria de Homs en la estación de Keleti en la madrugada del sábado.

La estación de tren Budapest-Keleti permaneció llena de gente por la mañana. Por la tarde, la gente se agolpaba para coger los autobuses que les llevaran a la frontera con Austria. Llevan días de incertidumbre y estrés, en los que la frontera se abre y se cierra, y es difícil obtener información precisa. Las mafias hacen su agosto subiendo y bajando los precios del transporte a Austria.

Una joven, Nahar, nos cuenta que hace tres días pagó 1.800 euros para pasar a Austria con toda su familia en un coche, pero la policía húngara les interceptó. Perdió el dinero. Su marido pregunta sin cesar a los voluntarios que hay en la estación qué va a pasar. Está desesperado. Lleva días durmiendo con sus dos hijos, de 3 y 4 años, al raso. Otro chico de Irak, ingeniero, no puede contener su rabia: "Mira, Turquía, Bulgaria, Serbia, llevo meses caminando. Y ahora me paran aquí. ¿Por qué? No me quiero quedar en Hungría”.

Confusión y nerviosismo

“Cientos de personas se han organizado de manera autónoma para ayudarles, proporcionarles comida, ropa y para jugar con los niños.”
Al otro lado del campamento, la ONG Migrant Aid ofrece desayunos a los refugiados y comida para los niños y los bebés, les proporciona ropa, y algunos médicos voluntarios, la mayoría mujeres, según se ve en las listas, se han sumado para ayudar. Por la noche reparten productos de primera necesidad e improvisan duchas. Veronika Kozma, activista en temas de inmigración, explica que ofrecen ayuda humanitaria: “Hacemos lo que el Estado debería haber hecho”, denuncia. Lo mismo opina la periodista Andrea Kóbor: “Cientos de personas se han organizado de manera autónoma para ayudarles y proporcionarles comida, ropa, o incluso para jugar con los niños.” Es lo que ella misma hace por las tardes: hablar con los padres y jugar con los niños.

No obstante, el peligro acecha. El pasado viernes por la noche, tras el partido de fútbol Hungría-Rumanía, se produjeron fuertes disturbios. “La gente estaba abajo, en la estación, atemorizada. Arriba se había concentrado la policía. Afortunadamente no pasó nada, pero sí que hubo enfrentamientos entre la policía y los hinchas de fútbol.”, comenta Kóbor. Los refugiados que han acampado en los parques de la ciudad tampoco están a salvo. En la noche de viernes, algunos de éstos resultaron heridos.
Gente en la madrugada del sábado se despierta en la estación./C.T
“Los miembros del Jobbik son un peligro, porque tienen una red extensa y organizan protestas en todos los rincones del país”
A los ultras se suman los miembros del Jobbik, el partido de extrema derecha de Gábor Vona, que el sábado se manifestaron por las calles de Budapest en contra de los refugiados: “Son un peligro, porque tienen una red extensa y organizan protestas en todos los rincones del país”, explica Andrea Kóbor.

Pero el principal enemigo de los refugiados que llegan desde la frontera con Serbia es la confusión. El sábado partieron trenes hacia Austria, pero la posibilidad de que se cierren las fronteras mantiene a la gente en vilo. [La llegada de los refugiados a Austria en fotos]

Por otro lado, las informaciones contradictorias que van llegando acerca del comportamiento de los Estados de la UE y sus decisiones respecto a la situación de los refugiados no hacen más que acrecentar el nerviosismo. “Conforme a las mismas leyes de la Unión Europea, todos los refugiados deben ser registrados antes de entrar en la UE. Así que en teoría en Hungría deberían registrarse antes de salir. La situación es muy confusa, ya que Alemania dice que pueden ir a Alemanía y al día siguiente opina que deben registrarse en Hungría”, comenta Kóbor. Este estado de conflicto político entre los estados miembros de la UE comporta mucho sufrimiento para los refugiados. De 200 a 500 personas han conseguido salir el sábado de los campamentos a los que fueron trasladados a la fuerza para ser registrados, y literalmente caminaban sobre las vías de tren rumbo a Austria.
“Es todo un caos. El panorama cambia de una hora para otra”
En Viena han surgido iniciativas particulares para llevar a la gente desde Hungría a Austria en coches particulares. Sin embargo, topan con la dureza de la legislación húngara dado que en Hungría, llevar a una persona sin documentación en tu coche a otro país está tipificado como tráfico de personas y es un delito penal: “Estoy casi segura de que eso no saldrá adelante. Si llevas refugiados para pasarlos en la frontera puedes ser detenido”, explica una voluntaria de Migrant Aid. No obstante, la iniciativa sigue adelante y se espera que este domingo comiencen a recoger a la gente que está atrapada en Hungría. Pero la confusión sigue. “El problema es: Austria abre la frontera, Austria cierra la frontera. Hungria deja la gente pasar, Hungria no deja a la gente pasar”, comenta Nahar, la joven siria que había sido estafada. Su hermano ya ha llegado a Munich. “Es todo un caos. El panorama cambia de una hora para otra”.
Hacen cola delante de la estación para ir al autobús que los llevará a Austria, sábado por la tarde./ C.T

Endurecimiento de las leyes

“Si prevalece la legislación de la UE sobre el derecho a pedir protección internacional, la gente va a sufrir. No entiendo entonces cuáles son los compromisos de la UE. Aquí ves que todo está bloqueado: cientos de personas sufren en la estación, cientos de voluntarios intentan ayudarles, el Gobierno húngaro no hace absolutamente nada, y la UE no hace nada. Si hubiera sido por el Gobierno húngaro, esta gente habría fallecido. Ningún organismo oficial les ofreció siquiera una manta. Por otro lado, la propia legislación de la UE obliga a la gente a ir a los campamentos de refugiados, y nadie quiere ir al campamento”, comenta una voluntaria de Migration Aid.

La respuesta del Gobierno de Orban a la llegada de los refugiados ha sido endurecer la ley y levantar las vallas en la frontera. El viernes se debatió un proyecto de ley que prevé otorgar a la policía y al ejército una mayor capacidad de intervención en la frontera. Entre las propuestas de la nueva ley figura el derecho de la policía a entrar en una vivienda privada si se sospecha que el dueño aloja a inmigrantes sin papeles, y la capacidad del ejército para intervenir en la frontera. Por otro lado se prevé no aceptar como refugiados a personas que entran en Hungría desde un tercer país “seguro”. En la práctica esto significa cerrar las fronteras desde el punto de vista legal, dado que tanto Serbia como Rumanía, países vecinos por los que entran los refugiados a Hungría, serían considerados países “seguros”.

Lecciones de Grecia

Austerexit

por A. Ntavanellos, O. Besancenot, M. Urbán
Antonis Ntavanellos forma parte del Consejo político de la Unidad Popular de Grecia, Olivier Besancenot es miembro del Nuevo Partido Anticapitalista de Francia y Miguel Urbán es Europarlamentario de Podemos.
VIENTO SUR / Sábado 5 de septiembre de 2015
Estos últimos meses han sido ricos en comentarios en relación al pulso entre la Troika y el pueblo griego. Algunos economistas han puesto mucho empeño, sin escatimar esfuerzos, y a veces desgañitándose, en propagar la buena nueva, la oficial por supuesto, a los cuatro vientos en Europa. Estos abogados de los acreedores de la UE han saturado nuestras pantallas de TV con cifras para que no quede ninguna duda en cuanto a la idea de que los planes de austeridad eran la única opción viable para poner a la economía griega en el buen camino.
Al principio, con el aire apesadumbrado de quienes se ven obligados a reclamar sacrificios suplementarios a las clases populares, nos decían que estas nuevas vueltas de tuerca eran trágicamente necesarias. Una especie de mal necesario. Más tarde, fuera de quicio por nuestra tenaz falta de comprensión e, incluso, nuestra franca hostilidad, en determinados casos, llegaron hasta pretender que la gestión de los expertos está por encima del resultado de las consultas democráticas, disertando, de paso, sobre la inmadurez del pueblo griego.
Sin embargo, estas marionetas del liberalismo son los primeros en saber que en Grecia, el problema fundamental no es tanto económico como profundamente simbólico, desde el punto de vista político.
Porque si bien la aplicación estricta del programa, sobre los salarios, el empleo o las pensiones o, incluso, sobre el no-reembolso de la deuda griega, por el que Syriza fue elegido va contra el espíritu de los tiempos, todas esas medidas eran, en gran medida, asimilables por el capital europeo. Todas ellas no exigían más que una modesta financiación si se compara con las colosales fortunas de los acreedores; y, en todo caso, pesan muy poco en relación a las ganancias obtenidas por los especuladores del sistema bancario europeo, especialmente el alemán y el francés, que han zampado intereses del 6 y del 7% a costa del déficit público griego.
A la luz de lo que ocurre en los circuitos financieros, la anulación de la deuda no plantea ningún problema para quien no haya olvidado que en enero de 2015 el BCE puso más de 1 000 millardos de euros sobre la mesa, creados expresamente para comprar las deudas públicas o privadas. Por lo tanto, nada impide anular la deuda griega; a no ser la despiadada voluntad, totalmente política, de los acreedores de condicionar su recompra a meter en cintura la orientación del gobierno griego. Que es lo que finalmente ha ocurrido con el gobierno Tsipras a pesar de la legitimidad del masivo NO que se expresó en el referéndum de julio; una legitimidad que la Unidad Popular intenta mantener viva en las próximas elecciones. Los expertos-contables del pensamiento único se han dado un malévolo placer, dirigido a nuestros bolsillos, repitiendo sin fin una mentira trillada y tortuosa según la cual la factura griega la tendrían que pagar las y los contribuyentes de otros países.
Esta voluntad de confrontar unos pueblos a otros es tan vieja como el mundo y su función es ocultar las razones reales de la lucha actual. Ahora bien, ésta se resume en una demostración política real que querría cortar de raíz las protestas contra la austeridad que se desarrollan por todas partes. Fundamentalmente, para los dirigentes de la UE se trata más de imponer una derrota política ejemplarizante que de reflexionar como gestores teledirigidos por sus calculadoras.
Del Tratado de Roma en 1957 al Acta Única de 1986, del Tratado de Maastricht de 1992 al Tratado de la Constitución Europea de 2005, la casta política y económica jamás ha estado motivada por otra cosa que no sea la voluntad de construir un amplio mercado económico con el fin de satisfacer los intereses inmediatos de algunos grupos capitalistas y financieros para de ese modo rivalizar con EE UU y, después, también con Asia. Una paciente construcción financiera ritmada, en cada ocasión, por la sempiterna promesa de refundar Europa, cambiarla y hacerla más social.
Actualmente, esta Europa se muere ante nuestros ojos, implosiona bajo el peso de las contradicciones de la crisis capitalista, una crisis de sobre-acumulación y de rentabilidad del capital agravada por las políticas de austeridad que alimentan la recesión económica.
También muere porque el barrizal económico y el marasmo social provocan el rechazo de los pueblos que constatan, cada vez con más amargura, que los derechos sociales y la democracia no tienen nada que ver con la UE. El caso griego no tiene otro objetivo que enviarnos un mensaje eminentemente político: remarcar que en esta Europa no tiene cabida ninguna alternativa a la austeridad impulsada desde un gobierno. ¡Toda alternancia electoral debe ceñirse a los límites impuestos por la austeridad, versión dura o versión blanda! Reivindicar otra cosa es correr el riesgo de ser expulsado. Hacia delante, la alternativa la define la Troika: “Memorándum” o “Grexit”.
Ante este chantaje, nosotros respondemos: “Con Grecia” y “Austerexit”. Es urgente hacer converger las resistencias sociales y políticas y a los movimientos que, en los diferentes países, luchan, día a día, para expulsar la austeridad de nuestras vidas cotidianas.
Estamos huérfanos de una gran campaña unitaria europea a favor del “Auxterexit” que, de entrada, tiene que sumarse al aliento que proviene de las fuerzas militantes que se rebelan desde hace meses en Grecia y en el Estado español. Hay que ser conscientes de que, inexorablemente, se ha cerrado un período. A partir de este verano nada es como antes para nadie.
Sea cual sea nuestra afiliación política concreta o nuestra nacionalidad, no podemos ignorar que la más mínima medida progresista, para ser aplicada, exige inexorablemente una relación de fuerzas inmediata frente al poder de los acreedores, es decir, del capital.
Ahora sabemos, en el caso griego, hasta qué punto la pertenencia al sistema monetario del euro es contradictoria con una política a favor de la emancipación.
Para nosotros, lo fundamental es acabar con las políticas de austeridad: en el marco del euro, si la situación lo permite, o fuera de él, si la población no logra imponer sus aspiraciones. No confundimos el fin con los medios, no somos favorables a una u otra moneda; la verdadera cuestión es la de saber quién controla el sistema monetario. Que el sistema crediticio se emita en moneda nacional o europea no cambia gran cosa mientras continúe bajo la influencia de los tradicionales grupos de la especulación financiera que imponen su ley en el sistema bancario. Expropiar a los accionistas de ese sector, socializar los bancos en un monopolio público bajo el control de las y los asalariados y de los usuarios y usuarias, constituye una medida de una candente actualidad en Grecia y, también, un objetivo común de todos los pueblos de Europa. Si bien creemos necesario romper con esta Europa, con sus tratados y su sistema bancario, no renunciamos al internacionalismo.
Más que nunca, si de lo que se trata es de doblegar los diktats de la austeridad, la alianza de los pueblos constituye una necesidad. Los repliegues patrióticos y chovinistas no hacen más que alimentar a largo plazo a la extrema derecha. Para nosotros salir de la Europa del capital no significa concebir las fronteras como un paraguas contra la austeridad. Constituye un punto de partida para construir otra Europa, tan fiel a los intereses de los pueblos como la actual lo es a los intereses de los banqueros. Rechazamos tanto el reinado de la Troika como el reinado de nuestras castas nacionales.
A todos aquellos y aquellas que no quieren seguir doblegándose les proponemos discutir en común la organización de una gran conferencia europea de la resistencia social y política en las próximas semanas y debatir el significado que podríamos darle a una campaña a favor del “Austerexit”.


Estado español
Por todos lados avanzan las unidades populares desde la base y de los movimientos sociales junto a formaciones políticas. Según la interpretación de los sectarios son los "recambios del sistema", como han dicho. Sin embargo, estos tienden a fortalecerse y lograr apoyo de masas, lo cual llevaría a pensar de acuerdo al "manual" sectario, que los sectores populares quieren apuntalar al sistema que los hambrea, los ha mandado al paro y les quita la vivienda, el derecho a la salud y a la educación O, los sectarios deberían revisar sus concepciones y aportar a la unidad popular.

Podemos se abre a hacer listas de unidad con personalidades afines a Izquierda Unida en Madrid, Aragón, Málaga y Jaén

El partido de Pablo Iglesias "señala el camino" a Alberto Garzón para forjar candidaturas unitarias territoriales entre Podemos y nuevos movimientos ciudadanos de izquierda que se elijan a través de primarias abiertas, según el partido del círculo

Alberto Garzón (der) y Pablo Iglesias (izq) durant una debate sobre democracia en la Sala Mirador.- JAIRO VARGAS
ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL / Público / Publicado: 07.09.2015 21:40
@alopezdemiguel
MADRID.- Las candidaturas de unidad popular para las generales están cada vez más cerca, aunque el viaje haya sido accidentado. Podemos ya estudia concurrir a las elecciones de finales de año con plataformas y movimientos ciudadanos al menos en Madrid, Aragón, Málaga y Jaén, además de en las denominadas "nacionalidades históricas", donde se encuadran Catalunya, Galicia o Comunidad Valenciana. En estos territorios, el partido de Pablo Iglesias reservaría algunos de los primeros puestos de sus listas para personalidades de reconocido prestigio afines a IU, según explican a Público fuentes de la dirección del partido del círculo.

Para sellar estos acuerdos territoriales, la formación plantea celebrar primarias ciudadanas para elegir a los candidatos que luego el partido intercalará en sus listas según el criterio del Consejo Ciudadano estatal, su máximo órgano directivo. Las papeletas deberán llevar el nombre de Podemos en primer lugar -separado de una posible segunda denominación con un guión-, y el partido sólo cerrará alianzas con lo que su secretario de Organización, Sergio Pascual, define como "espacios de unidad ciudadana construidos desde abajo", similares a las candidaturas de unidad popular que tanto éxito cosecharon en las municipales del 24-M.

Esta es otra de las condiciones impuestas por Podemos al candidato de IU a La Moncloa, Alberto Garzón, para incluirle en una de sus listas: que concurra dentro de una de estas candidaturas, nunca bajo las siglas de ningún partido. Este lunes, y tras las informaciones publicadas por distintos medios sobre las reuniones entre Garzón y el propio Pablo Iglesias, Pascual ha echado balones fuera. Asegura que aunque ha habido conversaciones entre su secretario general y el hoy diputado por Madrid en el Congreso, "no hay nada cerrado", ni se ha mencionado explícitamente la posibilidad de que Garzón concurra en la lista por Málaga para poder participar en este proceso -algo a lo que el candidato de IU no pondría reparos, como ha recordado este lunes-.
Pascual:"Donde había lazos personales se han entablado conversaciones a ver qué es lo que hay, y en otros sitios estamos a la escucha"
"El liderazgo de Alberto en Málaga es evidente", explica Pascual, que insiste en que no han hecho ninguna propuesta formal al diputado de IU. "Se le ha señalado un camino. Lo que hacemos es señalar un camino con esperanza de que la gente lo recorra", asegura el secretario de Organización y número uno por Sevilla. Sin embargo, otras fuentes de la dirección conocedoras de las negociaciones aseguran que Garzón ya habría aceptado seguir la hoja de ruta trazada por Podemos de cara a las elecciones, que presumiblemente tendrán lugar el próximo 20 de diciembre. Siempre que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no decida hacer más cambios en el guión que él mismo ha redactado.

Por su parte, desde el entorno del diputado de IU niegan que en sus conversaciones con Iglesias Garzón haya hablado más que de "líneas generales", lo que en ningún caso incluiría aludir explícitamente a su situación. "Eso no está encima de la mesa. De lo que estamos hablando es de un proceso de unidad popular, los que quieran unirse perfecto", apostillan.

El optimismo de Garzón

Podemos celebró una reunión con sus dirigentes territoriales este sábado para avanzar en sus alianzas territoriales. Y, mientras Pablo Echenique aseguraba un día después que en su comunidad abrirán conversaciones con Ahora Aragón en Común, el secretario de Organización afirmaba el lunes que estas negociaciones se encuentran en un estado "muy incipiente". "Donde había lazos personales se han entablado conversaciones a ver qué es lo que hay, y en otros sitios estamos a la escucha", apunta.

Otras fuentes de la dirección consultadas recuerdan que nunca habrá primarias conjuntas: Podemos ya celebró un proceso interno para confeccionar sus listas, y ahora plantea estudiar qué posiciones de salida cede a otras fuerzas y plataformas, tras celebrar una consulta en la que sus adscritos validaron el modelo de confluencia que defiende la dirección.

En los últimos meses el secretario general de Podemos ofreció a Garzón que entrase en su lista, y este declinó su invitación, que llegaba tras las reiteradas ofertas de Garzón y las correspondientes negativas de Podemos a formar una candidatura de confluencia a nivel estatal. Con todo, este lunes el todavía candidato de IU a Moncloa se mostraba optimista porque percibe un "cambio de actitud" y de "tono" en el líder de Podemos, y porque por primera vez se vislumbra un principio de acuerdo para las generales, aunque se articule a nivel territorial.

En una rueda de prensa celebrada junto al candidato de Equo, Juan López de Uralde, en la sede de IU en la madrileña calle Olimpo, el diputado de la formación que todavía hoy lidera Cayo Lara prefería no acotar temporalmente el periodo para continuar con las negociaciones. Para su equipo, el único plazo a cumplir es el que establece la ley entre la presentación de candidaturas y la celebración de elecciones. "Hasta el último minuto va a tener la mano tendida", zanjan.


Los sectarios han atacado a las formaciones emergentes coincidiendo con la campaña de calumnias del PP y el PSOE. Ahora en Cataluña la emprenden porque no se votó la maniobra electoral de Mas y CDC que son la derecha catalana que ha gobernado a Cataluña con las mismas políticas de Rajoy, y la misma corrupción, solo que "independentista". Intentan hacer de las elecciones una suerte de referéndum por la independencia. Los que voten el bloque conducido por la derecha y la burguesía catalana serían los que estarían votando por la independencia. Bajo conducción burguesa se entiende. Los sectarios borran con el codo lo que predican con la mano. Solo la ceguera para atacar a las nuevas formaciones los lleva a tales posturas. Al respecto veamos que dice  Joan Herrera, coordinador general de ICV quién explica que la real alternativa es la convergencia Catalunya Sí Que es Pot.

Herrera: “Deberíamos articular un nuevo sujeto político que aspire a construir una nueva hegemonía”

Entrevista a Joan Herrera, coordinador general de ICV, está convencido que Catalunya Sí Que es Pot es la única que representa un “cambio posible”, se muestra muy crítico con Artur Mas y CDC, partido al que define como “un problema para el país”.

Joan Herrera
MARC FONT / Público / Publicado: 06.09.2015 20:41
BARCELONA.- El líder de Iniciativa per Catalunya – Verds (ICV) vive sus últimos días como diputado en el Parlament de Catalunya, ya que no forma parte de la candidatura para las elecciones del 27 de septiembre de Catalunya Sí Que es Pot (CSQP), articulada por su formación, Podem, EUiA y Equo. Convencido que esta lista es la única que representa un “cambio posible”, se muestra muy crítico con Artur Mas y CDC, partido al que define como “un problema para el país”. Firme partidario de que la confluencia del 27-S, que tendrá continuidad en las elecciones generales de final de año, sirva de embrión de una posible nueva organización que represente lo que significó el PSUC en su época, rechaza plantear los comicios autonómicos en clave plebiscitaria.

Pregunta. Catalunya Sí Que es Pot se articula tras el éxito de las candidaturas de confluencia en las pasadas elecciones municipales, sobre todo de Barcelona en Comú. Pero no parece que genere la misma ilusión y las encuestas no le garantizan ni la segunda posición el 27-S. ¿A qué lo atribuye?

Catalunya Sí Que es Pot (CSQP) se construye no sólo por los resultados de las municipales, sino también por lo que significa no construir candidaturas de confluencia en lugares como Valencia. Había expectativas de cambio y finalmente el cambio lo lidera el Partido Socialista. Hay distintas encuestas, desde la primera que nos daba más de 30 diputados, otras que nos dan la segunda posición y más de 20 [escaños] y un estudio que nos da un escenario diferente. Sea como sea, creo que la única expectativa de cambio posible en Catalunya depende de los resultados de CSQP. La lógica del sí o del no no dibuja la perspectiva de cambio y si finalmente se consolida esta lógica plebiscitaria la alternativa sería la segunda posición de Ciudadanos. Y sería una pésima noticia para Catalunya y para los derechos de la gente y cuestiones como las políticas sanitarias, las políticas educativas, la lucha contra la corrupción o el derecho a decidir.

P. ¿Tiene la sensación de que les ha faltado tiempo para consolidar el proyecto?

Sí. La diferencia es que en Barcelona el trabajo lo hicimos un año antes. Pero también entiendo que uno de los ungüentos de Junts pel Sí es la expectativa de que pudiéramos ganar y eso también hay que tenerlo en cuenta.

P. ¿Así cree que la articulación de CSQP es un desencadenante de Junts pel Sí?

"Hoy estamos en un momento de transición, en el que disputamos la hegemonía para la próxima década o para los próximos veinte años"
Es uno de los factores, como lo que sucede en las municipales. Hago un cierto paralelismo con el escenario de 1980 [cuando se hicieron las primeras elecciones catalanas tras la Transición], en el que estaba en juego la hegemonía entre el PSUC de [Josep] Benet, el PSC catalanista de [Joan] Raventós y finalmente quién se lleva el gato al agua es Pujol con el apoyo de la ERC de [Heribert] Barrera. Hoy estamos en un momento de transición, en el que disputamos la hegemonía para la próxima década o para los próximos veinte años. CDC estaba peor que nunca para afrontarlo, por la corrupción y porque se la asocia a la insensibilidad social, por los recortes y porque no he pedido más a quien más tiene. Lo tenía muy difícil. De hecho, en las elecciones europeas quedó por detrás de ERC. Y aún lo tenía peor tras la confesión de Pujol. La operación de Junts pel Sí es redonda para los convergentes porque consiguen consolidar la hegemonía antes de las elecciones, con la ayuda de ERC. Creo que ERC ha preferido apuntalar el liderazgo de Mas y su hegemonía, que no ir a un escenario más abierto donde las izquierdas pudieran disputar la hegemonía a los conservadores en Catalunya.

P. Barcelona en Comú tejió una red de apoyo a los barrios muy importante, mientras que CSQP no ha hecho lo mismo y se ha construido a partir de un pacto entre partidos. A pesar de que el cabeza de lista provenga del activismo vecinal, ¿no se ha sido capaz de abrir bastante la candidatura a la ciudadanía?

No lo creo. Tenemos un cabeza de lista que es un referente de las luchas vecinales. La lista está abierta a la ciudadanía, la número dos es una referente de la cultura y cierra la lista gente tan referente de la cultura como Vicky Peña. Pero podemos seguir diciendo que el problema lo tenemos con la lista y al final consolidar la hegemonía convergente. De lo que se trata es de cómo nos situamos y cómo lo enfocamos y lo tenemos que vivir como una oportunidad.

P. Ha estallado un nuevo caso de presunta corrupción alrededor de CDC y hay cierto discurso que atribuye el momento de sacarlo a una operación de estado. ¿Qué piensa?

"Veo a CDC como un problema para el país. No se puede hacer un país nuevo con un partido con esta actitud con la corrupción"
Independientemente de si es una operación o no, siempre afecta a CDC. Y le pasa porque tiene un modo de operar y funcionar en el que prioriza los intereses particulares a los intereses generales. Veo a CDC como un problema para el país. No se puede hacer un país nuevo con un partido con esta actitud con la corrupción y no siendo capaz de reprobar a Pujol, no asumiendo que ha habido corrupción. Antes de elecciones ha habido otros casos de corrupción, como los ERE de Andalucía. No sé si era una operación de estado, pero CDC no se puede envolver en este discurso para no dar explicaciones. El caso llega de Torredembarrra y lo abre un juez del Vendrell por una denuncia de una concejal de ERC. No se puede tolerar que tras el caso Pujol, el caso Palau o el caso Casinos, que demostró la financiación ilegal de CiU, gente que actúa así continúe liderando el país.

P. En el programa de CSPQ se plantea un plan de rescate ciudadano con una serie de medidas urgentes, pero ¿es factible aplicarlas ahora mismo teniendo en cuenta la situación económica de la Generalitat?

"La política vergonzante del PP sirve para esconder las vergüenzas de Convergència"
Es factible. [Durante la legislatura] Hemos hecho propuestas por valor de más de 2.000 millones de euros de ingresos que se han rechazado. Por lo tanto tenemos margen de maniobra para el rescate social. Estamos hablando de [recuperar los impuestos de] sucesiones y donaciones, de las desgravaciones en el IRPF y de toda una serie de tributos que podríamos incorporar. Hay otro elemento que es la lucha contra el fraude fiscal. Piensa que la Generalitat dice que no tiene dinero para inspectores. Propusimos que se concertara con la administración del Estado y que se repartieran el dinero extra recaudado por cada inspector de más y nos dijeron que no. De la misma manera, hay margen para la redistribución del gasto, desde la retirada de los conciertos a las escuelas de élite que segregan niños y niñas hasta otros tipos de gastos. Sí que hay recorrido y no vale la cantinela de que se ha hecho todo lo posible. De hecho, la política vergonzante del PP sirve para esconder las vergüenzas de Convergència.

P. En la cuestión nacional, la propuesta estrella es celebrar un referéndum pactado con el Estado. Pero a medida que se acercan las elecciones generales esta opción parece más inviable.

Creo que planteamos el proyecto nacional más ambicioso y lo digo con todo el orgullo y toda la convicción. Con la propuesta teóricamente plebiscitaria contando diputados y no votos, como dice Juntos el Sí, vamos a un escenario de eterno empate. Para ir lejos tenemos que ir más y para que esto tenga reconocimiento internacional tenemos que ir muchos y debemos ejercer el derecho a decidir. Cualquier otra solución es un atajo que permite a Mas consolidar su hegemonía, pero que no nos lleva a ninguna parte.
Si conoces el país sabes que una parte está movilizada, mientras otra queda indiferente. En el mejor de los escenarios para [el sí a] la independencia, ¿que tienes un 48% o 50%? Creo que tenemos que ir a un escenario del 80% para ejercer el derecho a decidir. Creo que tenemos que ir a un escenario constituyente en Catalunya y que no lo debemos supeditar todo a que pase al Estado pero tampoco nos podemos desentendernos de lo que pasa. No podemos ver las generales como si no pasara nada, porque son profundamente determinantes. Hay algo tan antiguo como es la correlación de fuerzas, tanto en el Estado, como la correlación interna en Catalunya, y nos dice que la estrategia del Mas es nacionalmente inviable y la nuestra es más ambiciosa.

P. Más allá de la ambición o no de las propuestas, las encuestas dibujan un escenario de posible victoria del PP en las generales sin mayoría absoluta, con el PSOE de segunda fuerza y sin que las formaciones articuladas en torno a Podemos tengan un papel decisivo. En este escenario, ¿cómo se articula el derecho a decidir de Catalunya?

"No creo que haya que modificar la Constitución para ejercer el derecho a decidir"
No creo que haya que modificar la Constitución para ejercer el derecho a decidir. Creo que el terreno de la reforma constitucional es una estrategia equivocada porque nos lleva a un escenario de mayorías cualificadas y, por tanto, de bloqueo. Lo que veo es que tenemos que trabajar por un cambio de correlación de fuerzas tanto en Catalunya como en España y no está escrito que este cambio de correlación de fuerzas no sea posible. Durante mucho tiempo hubo el discurso que España era igual, que no cambiaría y no se preveía lo que ha pasado en Madrid, en Valencia, en las Baleares, en las capitales gallegas ...Debemos ir a disputar todas las batallas.
Estamos en una profunda involución democrática sin precedentes en Europa y particularmente en el sur. Hay un denominador común entre lo que pasa en Tesalónica, en Barcelona, en Madrid, en Sevilla y en Lisboa. Y necesitamos este cambio en la correlación de fuerzas. Nadie dice que sea fácil. Creo que la única propuesta que podemos poner sobre la mesa es aquella que puede tener viabilidad, recorrido y reconocimiento internacional o ¿todo lo tenemos que hacer para el autoconsumo? Lo que me gustaría pensar es que estamos cambiando el imaginario, y que este no se produce sólo en uno de los ejes de la pérdida democrática. Parece que todos los medios se centren sólo en el eje nacional. Y nosotros lo combatimos, porque mientras CDC habla de soberanía a la vez defiende el TTIP y esto a la larga es tanto o más importante que la relación con el Estado español.

P. ¿Ve opciones que una izquierda rupturista gane fuerza en el sur de Europa, teniendo en cuenta lo que ha pasado en Grecia?

El pulso tan descomunal y desproporcionado hacia el gobierno griego no era un pulso sólo con el pueblo griego y el gobierno de Syriza, también lo era hacia la perspectiva de cambio en el sur de Europa y particularmente en España. Ha habido un golpe de estado por parte del Banco Central Europeo provocando un escenario de corralito. No sólo es posible, sino que es imprescindible un fortalecimiento de esta izquierda, porque si no vamos a un proyecto europeo que quiebra desde el punto de vista democrático.

P. ¿Y basta con una alianza de las fuerzas de izquierdas del sur de Europa o sería necesaria la implicación de las del norte y el centro del continente?

No sé si es suficiente con la alianza de las izquierdas del sur de Europa, pero sí creo que es imprescindible. El papel de la socialdemocracia europea, del SPD alemán, del gobierno de Hollande es anodino, y creo que debemos hacer una batalla global. Todo el mundo sabe que en Grecia tenemos que ir a un escenario de quita, empezando por el FMI y seguramente después del ciclo electoral lo pondrán sobre la mesa. Entonces ¿por qué no lo hacían? Porque no les importaba el 2% del PIB, que es lo que representa Grecia en la UE, sino romper la perspectiva de cambio. Esto es lo que influye más en las expectativas de las generales. Y el debate es cómo le damos la vuelta a este diktat de las instituciones europeas que lo que hacen es empequeñecer la democracia hasta unos márgenes tan estrechos que no te permiten discutir sobre economía. Si no se puede discutir sobre la política económica existe el riesgo de que la gente te diga que la política no tiene ningún sentido y eso es a lo que juegan los que lo están aplicando desde Europa y aquellos que lo están aplaudiendo.

P. En Syriza había un sector partidario de salir del euro e incluso de la UE. En Catalunya ¿también se debería, al menos, plantear este debate?

Este debate existía, pero la sociedad griega mayoritariamente no quería salir del euro. Cuando gobiernas puedes tener distintas opciones, pero lo que no puedes hacer es imponer a la sociedad lo que la sociedad no quiere. Esto se llama democracia, también. En todo caso, este es un debate que se deberá encarar tarde o temprano si todo continúa así. Tengo la sensación de que todavía no estamos al final de la batalla y tendremos que ver qué pasa. Si finalmente se imponen las tesis que la única salida y las únicas políticas son estas, la izquierda tarde o temprano tendrá que dar un paso adelante.

P. La correlación de fuerzas en la UE en su conjunto no es precisamente favorable a la izquierda y no parece que se vaya hacia aquí.

No me sitúo en este fatalismo. Frente al pesimismo de la razón, el optimismo de la voluntad, porque si nos situamos en el escenario de que no hay perspectiva de cambio en las municipales no habría habido el vuelco que se dio. Si somos actores políticos, y lo somos y hablo como ciudadano, debemos tener el optimismo de la voluntad. Porque si la perspectiva es que no hay nada que hacer, Trias estaría gobernando en Barcelona y el PP en la ciudad en Madrid.

P. ¿Ha hablado con el Raül Romeva desde que fue nombrado cabeza de lista de Juntos el Sí?

No.

P. ¿Le entiende?

No. Bueno, en el orden de prioridades que tiene, quizá sí.

P. ¿Por donde pasa el futuro de ICV? La alianza que ha permitido CSQP y que tendrá continuidad en las generales, ¿irá más lejos y se constituirá como un actor permanente?

Creo que deberíamos articular un nuevo sujeto político, al igual que el PSUC era la unificación de cuatro partidos y finalmente la suma iba más allá. Creo que hoy estamos también en un contexto excepcional y de urgencia democrática y tengo la sensación de que necesitamos un sujeto que aspire a construir una nueva hegemonía. Los actores por separado no pueden construirla.

P. ¿Y este paso implicaría que los partidos actuales dieran un paso atrás?

"Un gran reto en la nueva etapa es como construimos una nueva organización, con fraternidad, con diálogo y enriqueciéndonos"
Como decía Gramsci, soy del parecer que las ideas no vienen sin organización, pero veremos si estas organizaciones deben permanecer, cambiar o transformarse. Pero deberíamos ir hacia este escenario, hacia lo que representó el PSUC. Porque lo podemos hacer, porque podemos construir una nueva hegemonía y porque es posible. Estamos en disposición primero de disputar la hegemonía de la izquierda y luego la hegemonía de la sociedad. Porque los valores que muchos compartimos no sólo pueden ser mayoritarios, sino que se pueden articular de forma mayoritaria y esto necesita organizaciones u organización y cultura democrática. Un gran reto en la nueva etapa es como construimos una nueva organización, con fraternidad, con diálogo y enriqueciéndonos. Estamos en este momento y veremos si somos capaces y dependerá de lo que suceda en Catalunya, en España y en Europa.

P. Termina su etapa como diputado en el Parlament y seguirá como coordinador nacional de ICV hasta su próxima asamblea. ¿Tras ella, continuará en política activa?

No he tomado esta decisión. El único compromiso que tengo es ser coordinador nacional y lógicamente me veo militando en entidades, asociaciones, en el cooperativismo o en el partido y a la vez estando en la actividad privada, haciendo de abogado o lo que toque. No me veo con una carrera política para toda la vida.


Teresa Rodríguez sugiere a los dirigentes de Izquierda Unida que “dejen el carné a un lado”

por Josefa Rozalen / 7 sep 2015
La líder de Podemos, Teresa Rodríguez.
La líder de Podemos, Teresa Rodríguez.
Cautela es la palabra que podría definir el tono general de las declaraciones que la líder de Podemos Teresa Rodríguez ha hecho esta mañana en Canal Sur Radio a preguntas del periodista Tom Martín Benítez. Sobre los asuntos más espinosos, como la cuestión catalana o las relaciones con IU, Rodríguez se ha mostrado evasiva, aunque no tanto como para que no le entendiera, sobre todo en relación a la federación de izquierdas.
Sobre ese todavía confuso proceso de convergencia de Podemos con IU para formalizar candidaturas conjuntas a las generales de diciembre, Rodríguez ha dejado claro cuáles son las líneas rojas: “Siempre hemos dicho lo mismo, estamos abiertos a acuerdos pero pedimos que se deje el carné a un lado”.
Preguntada por la sugerencia del líder andaluz de IU, Antonio Maíllo, de hacer unas primarias para elegir el candidato a la Presidencia del Gobierno donde concurrirían Pablo Iglesias y Alberto Garzón, Teresa Rodríguez ha preferido no pronunciarse. “No le he oído esas declaraciones”, contestó.
La dirigente andaluza de Podemos tampoco ha sido muy explícita en sus posicionamientos sobre Cataluña y el soberanismo. Rodríguez ha recordado que la candidatura catalana donde está integrado Podemos es favorable al “derecho a decidir”, pero le ha quitado hierro político al equipararlo genéricamente con el derecho de la gente a decidir sobre los asuntos políticos, sociales o económicos que le importan.
En contra del criterio ya expresado por Ciudadanos, la secretaria general de Podemos en Andalucía se ha opuesto este lunes a la posibilidad de paralizar los trabajos de la comisión de investigación sobre el presunto fraude de las ayudas a la formación que se va a crear en el Parlamento, en el caso de que éstos coincidan con la campaña electoral de las elecciones generales. “A ningún ciudadano se le paraliza una investigación cuando hay un proceso electoral, sino que tiene que seguir rindiendo cuentas”, ha explicado.
‘NO ES UN SHOW’
Pero Rodríguez no solo no coincide con Ciudadanos. Tampoco lo hace con el PP, para quien la presidenta andaluza debe comparecer sí o sí en la citada comisión. Preguntada sobre su posición al respecto, la secretaria general de Podemos en Andalucía ha dicho que eso tendrá que determinarlo el propio órgano y comparecerán quienes estén en disposición de ofrecer información. “No se trata de un show”, ha dicho.
La dirigente de Podemos ha dicho que si la comisión que se celebra en el Parlamento es “lo suficientemente seria” no tiene que ser utilizada con fines electorales, sino que debe limitarse a la búsqueda de la verdad. “Si la paralizamos antes de las elecciones estamos demostrando que sí son plataformas en campaña electoral”, según ha recogido Europa Press.
COMISIÓN DURA, COMISIÓN BLANDA
Por otro lado, tras reclamar que ninguna formación pretenda hacer un “uso electoralista” de la comisión de investigación sobre los cursos de formación, Rodríguez ha insistido en la necesidad de que este órgano sirva para depurar responsabilidades políticas y para aportar nuevos mecanismos que hagan que casos como éste no vuelvan a repetirse.
Rodríguez, que ha reiterado que su grupo apoyará las peticiones de creación de la comisión tanto de PP-A como de Ciudadanos, ha dicho temer  que los ‘populares busquen hacer “un uso electoralista” de la comisión y que Ciudadanos, formación que facilitó la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta, pretenda una “comisión blanda”.
En este contexto, Rodríguez ha destacado que se puede estar hablando de más de 2.000 millones de euros “malversados” en los fondos de formación y ha vuelto a reclamar la creación en el Parlamento de una comisión de investigación “permanente” en materia de corrupción.


La dictadura proyanqui de Trujillo se impone en el Caribe



por Milton D’León
Caracas @MiltonDLeon

lunes, 17 de agosto de 2015


La ofensiva de EEUU por imponerse en América Latina incluyó no solo el apoyo a la dictadura de Batista en Cuba, Somoza en Nicaragua entre tantas otras en las primeras décadas del siglo XX, sino también la sangrienta dictadura de Trujillo en República Dominicana.

La dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, en la caribeña República Dominicana, formalmente empezó el 16 de agosto de 1930, pero en los hechos se instauró el 23 de febrero de ese mismo año, cuando sectores leales al alto militar y bajo las directrices trazadas por el tirano, derrocaron al entonces presidente Horacio Vásquez. Una dictadura que se prolongó por un largo período, culminando el 30 de mayo de 1961, cuando un grupo de conspiradores puso fin a la vida de quien se hizo llamar Generalísimo, Benefactor de la Patria entre otros tantos apelativos.

Cuando la gringada llegó ocupando militarmente a Dominicana

Predilecto de los yanquis, Trujillo se instala en una República Dominicana que apenas 14 años antes había sido invadida por los Estados Unidos, en mayo de 1916, “justificando” su invasión los norteamericanos porque que el Estado dominicano había violado la convención de 1907, que le otorgaba al imperialismo yanqui el control de las aduanas dominicanas. Para un 29 de noviembre de 1916, el contraalmirante Harry Shepard Knapp leyó a bordo del vapor de guerra Olimpia una proclama donde se ponía a la República Dominicana bajo la soberanía del gobierno estadounidense, quedando Shepard como gobernador militar.

Las tropas de ocupación sustituyeron a las fuerzas regulares del ejército dominicano en las tareas de defensa y de orden público y desarmaron a la mayor parte de la población, creando la Guardia Nacional Dominicana. Las tropas yanquis persiguieron, apresaron, torturaron y asesinaron a miles de personas, fundamentalmente de las zonas rurales del este del país, cuando impusieron a fuerza de fusiles el cultivo masivo de caña de azúcar floreciente para la época.

Los inicios de una carrera militar meteórica de asenso

Un diciembre de 1918, Rafael Trujillo le solicita a C. F. Williams, coronel y comandante de la Guardia Nacional organizada por el gobierno de ocupación yanqui, un puesto de oficial en ese cuerpo pretoriano. Para enero del entrante año 1919, Williams lo nombra segundo teniente, y para finales de 1921 ya era comandante de una Guarnición, con cargo importante para cuando la Guardia Nacional fue convertida en Policía Nacional Dominicana. Para 1924, el Secretario de Estado norteamericano, Charles Evans Hughes, firma un acuerdo con el empresario y político dominicano Francisco Peynado, mediante el cual las tropas yanquis saldrían del país luego de que se realizaran elecciones, programadas para marzo de ese mismo año. Se realizan unas elecciones amañadas en que fue elegido presidente el general Horacio Vásquez, dirigente del Partido Nacional.

En 1927 la Policía Nacional fue transformada en Brigada Nacional y en mayo de 1928 convertida en Ejército Nacional, bajo la conducción de Rafael Trujillo, a quien el presidente Vásquez le otorgó el rango de general de brigada y el cargo de comandante en jefe, quién designó en los puestos y rangos militares a quienes le eran fieles. Así, apenas nueve años le bastaron al criminal Trujillo pasar de subteniente a general de brigada y jefe del ejército, artimañas y golpes mediante junto con la confianza que se ganó con las tropas norteamericanas, acumulando poder y dinero.

Aprovechándose de las pugnas de una débil burguesía

Como herencia de la ocupación, el Ejército era la institución más fuerte del Estado, con Trujillo al mando y con la colaboración y apoyo de Estados Unidos, quien supo aprovecharse de las pugnas entre los partidos y los políticos de la época de una burguesía dominicana muy débil, acumulando poder militar y dinero.

En medio de pugnas de todo tipo tanto en el gobierno como entre los distintos partidos, al presidente Vásquez no se le ocurre mejor idea en octubre de 1929, luego de haber ampliado su mandato hasta 1930, que postularse para un segundo período para las elecciones programadas para 1930, cuestión que se lo impedía la chucuta constitución vigente del país. Esto generó malestar en amplios sectores de la población, sobre todo en las capas medias urbanas y en la juventud, que lo rechazaba por haber llegado al gobierno al aceptar el plan Huges-Peynado impuesto por los norteamericanos. Eran momentos en que cobraba fuerzas la figura de Trujillo.

Para esos momentos la crisis mundial de 1929 golpeó a la República Dominicana, que se sostenía en buena medida de la venta de productos en el exterior, sobre todo exportaciones como azúcar, café, tabaco y cacao, provocando una caída violenta de las exportaciones por la poca demanda de los países industrializados, generándose una gran crisis interna. La crisis golpeó con más dureza a la población campesina, en las ciudades el desempleo fue impactante, recorte de los salarios y caen las inversiones internas, los dueños de los pequeños negocios quedaron arruinados.

En medio de semejante crisis política y económica, el presidente Vásquez viaja a Estados Unidos para operarse teniendo que permanecer en dicho país poco más de dos meses, asumiendo la presidencia interina José Dolores Alfonseca, quien fungía en ese entonces como Vicepresidente. Este es aconsejado para aprovechar la situación para destituir en el cargo del Ejército a Trujillo quien ya les representaba un peligro por el absoluto control que tenía de los militares.

Trujillo rumbo a la Presidencia

Para principios de enero de 1930 regresa el presidente Vásquez al país en estado convaleciente y el 23 de febrero del mismo año se inició el plan de Trujillo para derrocarlo. Un intríngulis de tramoyas se van desarrollando desde ese momento con levantamientos militares de por medio, como el liderado por el jefe político Rafael Estrella Ureña y el general José Estrella, aunque por encima de ellos estaba el general Rafael Trujillo, quien en verdad tenía el real poder del Estado al controlar el Ejército.

El presidente Vásquez, temeroso por los acontecimientos en curso, se refugia en la Embajada de Estados Unidos junto el vicepresidente Alfonseca, pero el embajador yanqui, Charles Curtis, contacta a Trujillo y éste le asegura que era fiel a Vázquez, volviendo éste a la casa de gobierno. Sin poder alguno, al presidente no se le ocurre otra mejor idea que pedirle a Trujillo que envíe tropas para contener a los alzados. Éste simula dar la orden, pero en verdad envía militares para dejar pasar a los sublevados hacia Santo Domingo, la capital. Vázquez busca apoyo en la embajada norteamericana, pero a esas alturas el golpe ya estaba tramado.

Se inician negociaciones en la embajada norteamericana entre el presidente Vázquez y cabecillas de los militares alzados, y se acuerda que el propio Vásquez y el vicepresidente Dolores Alfonseca renunciarían a sus cargos. A Rafael Estrella Ureña, quien era parte de los que se habían levantado, se le da el cargo de Ministro del Interior en las negociaciones, y por la constitución, al renunciar el presidente y el vicepresidente, a quien le toca asumir la presidencia es al que fungiera como Ministro del Interior. Por tanto, frente a la renuncia forzada de Vásquez y Alfonseca, asume la presidencia Rafael Estrella.

Se planifican elecciones para ese mismo año, y Trujillo, con el beneplácito de los norteamericanos, se lanza como candidato, llevando como candidato a vicepresidente a Rafael Estrella quien fungía como Presidente. Trujillo en medio de la campaña electoral desata una represión contra los opositores, quienes retiran sus candidaturas apenas dos días antes de las elecciones denunciando fraude. El resultado es que Rafael Trujillo gana con el 99% de los votantes, pero con un número total de votos que supera a los propios registrados para votar. Se calcula en verdad que al menos el 75% de la población inscrita en el padrón electoral no fue a votar.

Trujillo terminó siendo presidente, juramentado el 16 de agosto de 1930, con el apoyo del gobierno de Estados Unidos, que lo reconoció como gobernante efectivo. Se inicia así una de las dictaduras más sangrientas de América Latina y el Caribe que perduró por casi 30 años, como parte de las dictaduras más feroces como la de Anastasio Somoza en Nicaragua, una de las más largas junto a la de Alfredo Stroesner de Paraguay, amparadas y protegidas por el imperialismo yanqui.

Hacia el final de los años del dictador un caso alcanzó gran notoriedad tanto dentro de República Dominicana como fuera del país, el asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa). Un 25 de noviembre de 1960, los cuerpos de las tres hermanas Mirabal se encontraron en el fondo de un acantilado en la costa de la República Dominicana, un acontecimiento, que fue vendido como un trágico accidente por Trujillo, quien en verdad había dado la orden asesinarlas. El rechazo al dictador se hacía incontenible, y seis meses después del asesinato de las Mirabal, fue con justicia asesinado el dictador.

Publicado por Refundación Comunista de Uruguay

CHILE
Comunidades mapuche desalojadas de Conadi:

“Aprovecharon la oscuridad para ejercer violencia descarnada y descontrolada contra nuestra gente”

Las comunidades, que mantuvieron durante 22 días la toma de la sede nacional de la Corporación para exigir la desmilitarización de las zonas y la devolución del territorio ancestral, denuncian la vulneración de sus derechos durante el actuar de las fuerzas policiales, que además no dieron aviso al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) para que se hiciera presente en el lugar durante el desalojo, protocolo que sostienen había sido establecido mediante resolución judicial.

El Ciudadano
conadi1

A través de una declaración pública, las 56 comunidades mapuche que durante 22 días mantuvieron la toma de la sede nacional de la Conadi en Temuco y que ayer lunes fueron violentamente reprimidas y desalojadas por funcionarios policiales, han denunciado las prácticas ejercidas por carabineros, acusando la incapacidad política del gobierno para hacer frente a las demandas planteadas -relativas a la desmilitarización de la zona y a la devolución de territorio ancestral- y discriminación respecto al trato recibido desde el ejecutivo en comparación con la atención prestada a los dueños de los camiones, que  sí fueron recibidos en La Moneda tras la caravana de protesta que tuvo lugar la última semana de agosto.

Las fuerzas policiales, que actuaron con una violencia desmedida en el procedimiento (Vea Video revela que carabineros disparó a quemarropa contra mapuches que ocupaban la CONADI en Temuco ), no se ajustaron a las resoluciones judiciales concernientes, que señalaban -de acuerdo a la declaración emitida- la necesidad de que ante cualquier acción ejecutada se diera aviso a los funcionarios del INDH.

Las comunidades denuncian la invalidez del argumento sostenido por las autoridades chilenas para esquivar el diálogo durante estos 22 días, que han sostenido que no se prestarían a un acuerdo bajo presión, “y en cambio el gremio de los camioneros, que se tomó la Carretera Panamericana y amenazaron con entrar al centro de la ciudad de Santiago, aun sin autorización” fueron recibidos ayer por segunda vez en La Moneda.

En última instancia, los comuneros llaman al pueblo originario “a organizarse y materializar acciones políticas en distintos lugares, con la finalidad de dar a entender que los mapuche no respondemos a la institucionalidad política y administrativa del estado de chile, que los procesos de recuperación territorial seguirán su curso y que los predios ya recuperados deben ser controlados por nuestras organizaciones y reiteramos a distintas organizaciones mapuche y no mapuche que la situación de nuestro pueblo esta nuestras manos y no en la decisiones del estado chileno o su clase política”.

Comunicado íntegro
  1. Las Comunidades Mapuche en Resistencia de las comunas de Collipulli, Ercilla, Pidima, Victoria, Vilcún, Lautaro, Galvarino, Nueva Imperial y comunidades del territorio de Arauco, que han venido trabajando fuertemente en la defensa, promoción y demanda de todos los legítimos derechos políticos y territoriales que nos asisten como pueblo nación mapuche, hemos sido desalojados el día de hoy, 7 de septiembre de 2015 y mediante un violento operativo policial, de las dependencias de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI, lugar donde permanecimos 22 días en ocupación, exigiendo la devolución del territorio ancestral mapuche y la desmilitarización de nuestras comunidades.
  2. Queremos denunciar y repudiar enérgicamente el desproporcionado actuar del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros, quienes de manera cobarde y mientras la mayoría dormía, amparados en la oscuridad de la noche aprovecharon el momento para ejercer violencia descarnada y descontrolada en contra de nuestra gente, y sin mediar conversación alguna ingresaron al edificio haciendo uso indiscriminado de la violencia, lanzando bombas de ruido y gases lacrimógenos, todo esto sin importarles ni tomar en cuenta  la presencia de niños y mujeres, de la que incluso fueron advertidos en todo momento. Lo anterior es de la mayor gravedad, ya que existe una resolución emanada del Tribunal de Familia que ordena a Carabineros ajustar a derecho cualquier operativo policial que fuese solicitado por el director nacional de la CONADI, debiendo dar aviso a funcionarios del Instituto Nacional de Derechos Humano (INDH), quienes deberían estar presentes al momento del desalojo, dejando de manifiesto que Carabineros efectivamente se ha convertido en una herramienta opresora del estado y se ha especializado en reprimir las justas demandas sociales de nuestro pueblo nación mapuche, pasando a llevar las propias normativas legales en su estado de derecho.
  3. El desalojo violento del que hemos sido objeto ha sido la respuesta que han dado las autoridades nacionales y regionales del Estado chileno a las demandas de desmilitarización y devolución del territorio ancestral mapuche que han hecho nuestras comunidades, cerrando la posibilidad al dialogo y reprimiendo a nuestra gente, dando una señal clara de cuál será su postura frente a las históricas demandas del pueblo mapuche, ofreciendo en cambio un diálogo asistencialista, inconducente y que no va al fondo de nuestras legítimas  demandas, por todos conocidas y planteadas en cada una de las declaraciones que hemos hecho en estos días, y aprovechando los medios de comunicación para tergiversar la verdad y sostener públicamente que somos nosotros quienes nos negamos al diálogo.
  4. Denunciamos, del mismo modo, el trato que las autoridades chilenas dan al pueblo mapuche, señalando que no dialogan bajo presión, refiriéndose con ello a la ocupación que hicimos de la CONADI; y en cambio al gremio de los camioneros, que se tomó la Carretera Panamericana y amenazaron entrar al centro de la ciudad de Santiago, aun sin autorización, ejerciendo claramente presión al gobierno, hoy son recibidos por segunda vez en menos de una semana con las puertas abiertas y con sus máximas autoridades, incluido el Intendente Regional de la Araucanía, en la Moneda, lo que constituye una demostración más del trato racista y discriminatorio que tienen las autoridades del estado chileno contra nuestro pueblo mapuche.
  5. En virtud de todo lo anterior, hacemos un amplio llamado a las distintas comunidades mapuche a organizarse y materializar acciones políticas en distintos lugares, con la finalidad de dar a entender que los mapuche no respondemos a la institucionalidad política y administrativa del estado de chile, que los procesos de recuperación territorial seguirán su curso y que los predios ya recuperados deben ser controlados por nuestras organizaciones y reiteramos a distintas organizaciones mapuche y no mapuche que la situación de nuestro pueblo esta nuestras manos y no en la decisiones del estado chileno o su clase política. La defensa de nuestras vidas y de nuestras familias es responsabilidad directa de nuestra orgánica interna como mapuche. Lo que planteamos responde a desafíos amplio y de futuro, no responde a una postura particular u organizacional sino a una postura como pueblo Mapuche.
N°/ Comunidades / Werken
1 Ranquilco Rodrigo Curipan
2 Temucuicui Autonoma Victor Queipul
3 Coñoemil Epuleo Carmen Quiduleo
4 Mallecoche Mirko Collio
5 Huañaco Mellao Atonoma Matias Huentecol
6 Huañaco mellao 2 Pedro Huañaco
7 Adenkul Mapu Daniel Alvear
8 Trangol 2 Boyen Mapu Juan Huenchullan
9 Likan Kurra Grisel Ñancul
10 Antonio Panitru Luis Huentecol
11 Boyen Mapu Fredy Marileo
12 Küla Leufu Alexis Huenchullan
13 Tokiwe Jose Queipul
14 Koche Levin Lautaro Pedro Maliqueo
15 Lluwüin Mapu Tricauco Franco Diaz Huenulao
16 Ñancul Lonconao Carlos Romero
17 Lleupeco Wenteche Sergio Painemil
18 Mapulwe Juan Lonconao Sanchez
19 Huaiquilao Morales Segundo Antinao
20 Wentelolen Mario Cayupi
21 Caupolican Marieli Meñaco
22 Felipe Ñitrawala 2 Loncoche Rosario Curin
23 Ñeicun Curin Veronica Cifuentes Curin
24 Temulemu Rafael Pichun
25 Troquil Pewen Mario Curican
26 Autonoma Juan Quintremil Irene Marilao
27 Huichahue Ida Leslaf
28 Juan Catrilaf 
29 Lof Budi Wangulen Painequeo
30 Manuel Pillan Irene Mendoza
31 Wúenulefe Che Elizabet Neculpan
32 Jose Luis Ñanco Joel Flores Ñanco
33 Chucauco Angelica Reiman
34 Manuel Tramolao Gabriel Silva Millao
35 Lof Lagunache Eusebio Reumai Curihual
36 Curaqueo Namoncura Domingo Namoncura
37 Juan Antinao Marcela Quemanao
38 Ancapulli Juan Quintriqueo
39 Juan Jose Iturra-Comuna Freire Jorge Iturra Muñoz
40 Gallardo Tranamil Pichun Mercede Curimil
41 Küme Rakizuam Gladys Castro Calluman
42 Rauco Juan Castro Huenchuleo
43 Lof Callaqui Alto Bio Bio Joseline Padilla
44 Lof Mateo Caniupil Rosa Caniupil
45 Andres Canillan Martin Milla
46 Correntoso Lago Chapo Osorno 
47 Rio Blanco Osorno 
48 Nilpe Rolando Quintriqueo
49 Juan Paillalef Juana Calfunao
50 Francisco Huentru Painemil Tomas Cañulaf Curamil
51 Jose Luis Carriman 1 y 2 Luis Linares Cariman
52 Juan Painemil 
53 Juan Huenchumil 
54 Karrawe Lof Mapu Domingo Curin
55 Lof Pascual Coña Antonio Curin
56 Valloron Vallotoro Tayul Cayuqueo
El Ciudadano


Video revela que carabineros disparó a quemarropa contra mapuches que ocupaban la CONADI en Temuco

Las comunidades originarias condenan la represión con que las fuerzas policiales actuaron durante el desalojo de las oficinas del organismo estatal cuyas dependencias mantenían en toma hace 22 días. Además, ante la brutal acción, los mapuche acusan que los hechos demuestran que el Gobierno no tiene voluntad para dialogar.

Por M.S.
El Ciudadano
disparo-quemarropa-en-conadi-temuco
Tal como informamos hoy a primera hora nuevamente se vivió una jornada de represión contra el Pueblo Mapuche en La Araucanía. Esta vez los hechos ocurrieron pasadas las 5 de la mañana en la Dirección Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) de Temuco, hasta donde llegó un nutrido contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros para desalojar las dependencias del organismo estatal que estaban tomadas pacíficamente hace 22 días por los integrantes de más de 20 comunidades originarias de la zona.
El registro de la brutal acción policial muestra claramente cómo los efectivos policiales dispararon a quemarropa contra los mapuches, quienes sostenían la toma como una forma de ser escuchados por el Gobierno respecto de sus demandas legítimas. Además, las imágenes revelan que los originarios fueron brutalmente golpeados por los uniformados, quienes también detuvieron a las mujeres mapuche que ocupaban la CONADI.

Aquí el video:

Vea Video revela que carabineros disparó a quemarropa contra mapuches que ocupaban la CONADI en Temuco ),

“Queda de manifiesto la forma ineficaz de abordar los temas mapuche, la cual deja claramente en evidencia la inoperancia e incapacidad y falta de voluntad política de parte del gobierno de $hile, la cual una vez más representa la política añeja de represión”, sostienen los originarios.

represion-en-desalojo-conadi-temuco
represion-en-desalojo-conadi-temuco2
represion-en-desalojo-conadi-temuco3
Recordemos que esta represión se da en el contexto relacionado con la reciente marcha de los camioneros que, en su mayoría, representan al empresariado forestal y que fueron recibidos en La Moneda por el Ministro del Interior, Jorge Burgos, mientras estudiantes, trabajadores, activistas e integrantes del pueblo mapuche fueron reprimidos con carros lanza aguas en las inmediaciones de la Plaza Italia donde era la cita para protesta en rechazo a la caravana de los latifundistas que partió desde la capital de La Araucanía. Esto, luego de que los dueños de camiones se tomaran la Ruta 5 Sur, y otras carreteras, con el fin de pasear sus camiones quemados por Santiago como medida de presión para ser escuchados en la sede del Gobierno.
Finalmente, durante la tarde la treintena de los representantes mapuches desalojados quedaron libres tras los controles rutinarios.
El Ciudadano
Por M.S.


Caso de Horman inspiró el filme Missing

Corte confirma condena por homicidios de los estadounidenses Charles Horman y Frank Teruggi en 1973

La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la sentencia contra oficiales del Ejército contra los ciudadanos estadounidenses Charles Horman y Frank Teruggi en septiembre de 1973

El Ciudadano
Charles HormanCharles Horman
La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la sentencia de primera instancia  por los homicidios de los ciudadanos estadounidenses Charles Horman Lazar y Frank Teruggi Bombatch, ocurridos el 18 de septiembre de 1973 y entre el 21 y 22 de septiembre del mismo año en el Estadio Nacional. El caso de Horman inspiró el filme Missing de Costa Gavras.
La Quinta Sala ratificó la resolución que  condenó al  brigadier en retiro del Ejército  Pedro Espinoza Bravo a la pena de 7 años de presidio por su responsabilidad como autor de ambos homicidios y al funcionario civil en retiro de Fuerza Aérea Rafael González Berdugo a la pena de 2 años de presidio, concediéndose el beneficio de remisión condicional, por su responsabilidad como cómplice del homicidio de Horman Lazar.

La investigación del ministro Zepeda logró determinar el caso de Charles Horman:

“El 17 de septiembre de 1973, aproximadamente a las 17:30 horas, el ciudadano estadounidense Charles Edmund Horman Lazar, de profesión periodista y cineasta, fue detenido en Santiago de Chile por personal militar, al mismo tiempo que una patrulla también militar, allanaba su domicilio particular ubicado en Avenida Vicuña Mackenna Nº 4.126, de esta misma ciudad, quienes proceden además a retirar diversa documentación desde el interior de la morada (…) ese mismo día 17, alrededor de las 22 horas, regresan soldados al inmueble antes citado, volviendo a retirar libros y documentación  existente en su interior.

Además, el mismo día 17, entre las 18 y 19 horas, aproximadamente, oficiales de inteligencia, dependientes del Departamento II del Estado Mayor de la Defensa Nacional, interrogan al detenido Charles Edmund Horman Lazar, en la oficina del Director de Inteligencia Augusto Lutz Urzúa, ubicada en los pisos superiores del edificio del Ministerio de Defensa Nacional, concordando el interés de la autoridad militar con los antecedentes que Horman tenía sobre la investigación del caso “Viaux – Schneider” (fojas 1.297) y, además, al ser calificada de “subersiva” su labor de guionista en la empresa estatal chilena “Chile Films”, respecto de material fílmico que producía, conforme a los antecedentes que sobre su persona habían ya informado a los militares chilenos los agentes norteamericanos que actuaban en Chile (…) al día siguiente, esto es, el 18 de septiembre de 1973, alrededor de las 13.35 horas, militares ingresan al Servicio  Médico Legal los restos de un desconocido, de sexo masculino, al que posteriormente se le toma una ficha dactilar, resultando ser Charles Edmund Horman Lazar, ello conforme al protocolo Nº 2663/73; estimándose por el Servicio  Médico Legal que la muerte de Horman había acontecido ese 18 de septiembre, aproximadamente a las 09.45 horas. El correspondiente certificado de defunción se emitió con fecha 04 de octubre de l973, por el funcionario del mencionado Servicio, doctor Ezequiel Jiménez Ferry”, dice el fallo.
Para el caso de Frank Teruggi se logró determinar que:
“Al igual que con  Charles Edmund Horman Lazar,  la acción en contra de Frank Randall Teruggi Bombatch, se inserta en las investigaciones secretas ejecutadas en contra de personas norteamericanas, afectadas por la actividad de recolección clandestina de datos de lo que ellas realizaban en el ámbito político; actividad realizada por agentes del Grupo de Inteligencia Militar estadounidense, dirigida por el sujeto oficial Comandante del Grupo de la Misión Militar de los EE.UU. en Chile, en relación a extremismo político, tanto al interior como exterior de los EE.UU.

En este caso, se trataba de la producción por parte de Frank Randall Teruggi Bombatch, de material periodístico de izquierda en el denominado Boletín FIN, (Fuente de Información Norteamericana), destinado a ser entregado en los EE.UU., material sensible por considerarse por los agentes de estado norteamericanos “subversiva” tal  actividad mediática.

Que los antecedentes que afectaban a Frank Randall Teruggi Bombatch fueron entregados por los agentes norteamericanos al Servicio de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional, a cargo del General Augusto Lutz Urzúa, oficial del Estado Mayor del Ejército. Así, el día 20 de septiembre de l973, esa autoridad militar da orden al personal de Carabineros de la dotación de la Escuela de Sub oficiales de Carabineros, de detener a la víctima Frank Randall Teruggi Bombatch  y a su compatriota  David Hathaway, en la morada de éstos de calle Hernán Cortés N° 2.575, comuna de Ñuñoa, Santiago, – dirección de la morada de la víctima Frank Randall Teruggi Bombatch que había sido obtenida por la inteligencia de los EE.UU. y entregada  la inteligencia del Ejército de Chile -; dicha orden de detención de Frank Randall Teruggi Bombatch por parte del oficial superior del Servicio de Inteligencia chileno se cumple alrededor de las 20.15 horas, ante la presencia de la futura cónyuge de David Hathaway, la joven Olga Irene Muñoz Gómez, siendo detenido también este último; acción en la que, además, los captores decomisan “literatura sospechosa” y  fotografías personales.

Que luego de la sustracción de Frank Randall Teruggi Bombatch y David Hathaway, éstos son trasladados hasta la Escuela de Suboficiales de Carabineros, situada en la comuna de Ñuñoa, allí son interrogados y luego conducidos al cercano campo de detención del Estadio Nacional.
Los dos jóvenes norteamericanos, ya privados de la libertad, tenían en su poder sus respectivos pasaportes de los EE.UU.; no obstante, el de la víctima Frank Randall Teruggi  Bombatch es hecho desaparecer luego de su detención”, asegura la sentencia.
 El Ciudadano Poder Judicial



Último prófugo por muerte de Eugenio Berríos

Detienen a ex jefe de seguridad de Pinochet y Edwards

El ex agente del Batallón de Inteligencia del Ejército (BIE) no alcanzó a tomar una pistola 9mm con silenciador, que guardaba en la guantera de su auto, cuando fue interceptado por un equipo de la Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos.

El Ciudadano
La policía detuvo la noche del viernes al ex capitán de Ejército Arturo Silva Valdés, quien se mantuvo prófugo por 21 días tras ser uno de los 14 condenados por el secuestro y muerte del químico y agente de DINA en Uruguay.
El ex agente del Batallón de Inteligencia del Ejército (BIE) no alcanzó a tomar una pistola 9mm con silenciador, que guardaba en la guantera de su auto, cuando fue interceptado por un equipo de la Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos.
Silva Valdés, quien fue ex jefe de Seguridad de Augusto Pinochet y del dueño de El Mercurio, Agustín Edwards, será trasladado en las próximas horas hasta el penal de Punta Peuco, donde deberá purgar una condena de 20 años y un día, la más alta de todos los condenados, como responsable del secuestro del químico y por ser el autor material de su asesinato, ocurrido en una playa de Uruguay, en 1995.
Tras conocerse la condena a mediados de agosto, el ex oficial había advertido a su círculo más cercano de que no se iba a entregar a las autoridades.
Doce de los militares condenados, entre ellos tres oficiales uruguayos, ya se encuentran en “Punta Peuco”, una prisión especial para violadores de derechos humanos situada 35 kilómetros al norte de Santiago.
Los trámites de ingreso a la cárcel se aceleraron después de que el decimocuarto condenado, el general retirado Hernán Ramírez Rurange, se suicidara tras conocerse la decisión del juez.
Eugenio Berríos, químico de profesión y sindicado como fabricante del gas sarín en Chile, que la policía secreta de Pinochet usó para cometer varios asesinatos, fue llevado a Uruguay en noviembre de 1991 para evitar que declarara en el juicio por el asesinato del ex canciller Orlando Letelier y su asistente Ronnie Moffit, perpetrado en Washington en 1976.
El químico se instaló en Montevideo bajo un nombre falso y fue visto por última vez en 1992, cuando se presentó en una comisaría para denunciar que era vigilado.
Fue entregado a unos militares uruguayos y en abril de 1995 se descubrió su cadáver enterrado en una playa, atado y con disparos en el cráneo.
El Ciudadano Agencias




Confederacion de Trabajadores del Cobre

Trabajadores: CTC instala mesa de negociación

Publicado en 18 agosto, 2015 | Confederación CTC
Este lunes 17 de agosto, La Confederación de Trabajadores del Cobre, Codelco y sus Empresas Contratistas instalaron la Mesa de Negociación, cuyo objetivo es solucionar el conflicto laboral, revisando el Acuerdo Marco firmado en 2007, y ratificado bianualmente en 2009, 2011, y 2013.
La materialización de esta mesa se produce a 42 días de que  la CTC entregara el petitorio de renovación de este instrumento colectivo ramal, el pasado 6 de julio. Lo anterior significó 22 días de movilización, militarización y represión en todas las divisiones, y hasta el asesinato, a manos de Fuerzas Especiales de Carabineros, de nuestro compañero Nelsón Quichillao López, minero contratista que entregaba su trabajo y riqueza a Codelco División El Salvador.
En la instancia de este lunes, se acordó realizar las dos jornadas siguientes de trabajo con fechas para el miércoles y viernes, 19 y 21 de agosto respectivamente.
Cabe recordar que la Mesa de ampliación, renovación y mejoramiento del Acuerdo Marco se concretó luego de que la CTC y Codelco Chile firmaran el protocolo de acuerdo que establece garantías para ambas partes y específicamente el fin a las represalias, despidos y persecuciones a los trabajadores.   Asimismo, las partes manifestaron su compromiso irrestricto de dar cumplimiento íntegro al protocolo y agilizar la reincorporación de los trabajadores, cuestión aún en desarrollo.
Al respecto Manuel Ahumada, presidente de la CTC, sostuvo que “esta mesa de negociación instalada por la CTC persigue renovar y ampliar el Acuerdo Marco y con ellos, mejorar las condiciones laborales  y de vida de todos los trabajadores”.
“Tal y como lo hemos manifestado desde el 6 de julio ratificamos nuestra voluntad de diálogo sin vetos ni condiciones para darle efectividad a esta mesa, cuyo fin es solucionar el conflicto laboral” recalcó el líder de la CTC
Finalmente llamamos a todos los trabajadores y sus familias a mantenerse en estado de alerta y vigilante respecto del desarrollo de este proceso, por medio de los canales oficiales de la Confederación de Trabajadores del Cobre.

Por la defensa de nuestros derechos y del #AcuerdoMarco 2015

¡¡¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN Y NO SE RINDEN!!!

ARGENTINA
sábado, septiembre 05, 2015

Vuelos de la muerte: las cartas de Scilingo

Carta de Scilingo a Menem
por el destino final de
Hagelin, Domon y Duquet
(Por La Retaguardia) Los fiscales Mercedes Soiza Reilly y Guillermo Friele continúan con su alegato -que comenzó el 6 de julio- en el tercer tramo de la megacausa ESMA. En la audiencia del jueves 27 de agosto, arrancaron con el segmento referido a la perversa metodología de los "Vuelos de la muerte", cuyos crímenes se están juzgando por primera vez. Luego avanzaron sobre las responsabilidades de los acusados de haber participado en los vuelos. En diálogo con Oral y Público, que se emite por Radio La Retaguardia, Soiza Reilly dio detalles de cómo funcionó esta maquinaria. Víctor Basterra, sobreviviente de la ESMA, también aportó su testimonio. La fiscal destacó el rol esencial que tiene el testimonio de Basterra en la acusación que están haciendo: "su testimonio adquirió un protagonismo impresionante", calificó.

Aquí mostramos algunas de las cartas que el represor Adolfo Scilingo envió al juez español Baltasar Garzón, al entonces presidente Carlos Menem y al Jefe de Estado Mayor de la Armada, entre otras, admitiendo su participación en la comisión de delitos de lesa humanidad dentro de la ESMA.

Échale la culpa al mar

“Se hacía en condiciones muy particulares, en días determinados de la semana; en la ESMA creo que era los miércoles y algún otro día de la semana, se tabicaba todo, se cerraba todo, se hacía un oscurecimiento prácticamente, y se trasladaba a los compañeros que habían sido elegidos para hacerlos desaparecer y con una metodología que fue aprobada por una parte de la jerarquía religiosa, porque decían ‘así no se crea la culpa’, porque quien realizaba la muerte era el mar... como los arrojaban vivos el mar los mataba... Como una vieja tradición del mar, cuando naufraga o se hunde un buque quien mata a los tripulantes es el mar, eso lo hacían para evitar la carga que ellos notaron que había en mucha gente, en muchos de los asesinos, torturadores y desaparecedores seriales, pero antes había tres tiros en la cabeza o un descuartizamiento. Es más perverso que lo otro, casi. Los vuelos no salían del predio, sí salían los vehículos que llevaban a las personas a la parte militar del Aeroparque que quedaba relativamente cerca de la ESMA”, relató Víctor Basterra respecto a sus recuerdos o referencias a los vuelos de la muerte mientras se encontraba secuestrado en la Escuela de Mecánica de la Armada.

Los secuestrados no conocieron la metodología de los vuelos en ese momento, sino después: “en mi caso particular lo supe posteriormente, por las declaraciones de (Adolfo) Scilingo, más versiones de compañeros que habían sido cargados y que después se daban cuenta de que no tenían que ser desaparecidos y los volvieron, entonces los compañeros llegaban a ver algo o a suponer, siempre muy atontados por el `pentonaval'”, expresó Basterra, en relación a la inyección que recibían para ser subidos al avión adormecidos.

Si bien no era desde el único lugar donde se hacían los vuelos, sí existe una vinculación directa entre la ESMA y esta metodología de extermino: “en Entre Ríos hay toda una historia con el delta entrerriano, un compañero escribió un libro sobre los vuelos de la muerte de la zona de Entre Ríos, Corrientes...”, agregó Basterra.

Un nombre que resuena en la sala

“El nombre de Basterra resuena en la sala de audiencias diariamente, casi diría que es el testimonio histórico fundamental que utilizamos para acusar y la verdad que el trabajo que hizo Víctor y lo que representa también es muy importante. Lo que tratamos de los vuelos de la muerte tuvo que ver con una ESMA que es el año ’79 donde Víctor adquirió casi un protagonismo impresionante por el tema de las fotografías, de los espacios, lo que pudo contar él, mucha información. Fue muy interesante el análisis que hicimos desde el Ministerio Público con el aporte de Víctor tanto testimonial como documental”, con este reconocimiento a Víctor Basterra inició la fiscal Mercedes Soiza Reilly su diálogo con Oral y Público.

Reconstruir los vuelos


En 1996 Scilingo le pidió a
Garzón que le tomara testimonio.
El alegato de la fiscalía comenzó el 6 de julio, y la audiencia del jueves 27 de agosto estuvo dedicada a la parte que se centra en los vuelos de la muerte. En relación a qué elementos se tomaron en cuenta para reconstruir esa maquinaria de muerte, Soiza Reilly explicó: “el aporte de los sobrevivientes de lo que ocurría dentro del campo de concentración, con lo cual desde ahí se partía de una base muy fuerte que era poder probar la sistemática del traslado como mecánica de muerte. El sobreviviente que dentro del campo escuchaba, veía la formación de la fila, y toda la mecánica y operatoria del personal del grupo de tareas, justamente para hacer formar las filas. Después aquellos indicios fuertes de tres testigos, si se quiere testigos y desaparecidos hoy, que son (Emilio) "Tincho" Assales Bonazzolla, Lidia Batista y otro muchacho que le va relatar la anécdota a Andrés Castillo, esta fue como la base que nosotros tomamos dentro del campo. Qué pasó en el interior de las aeronaves, militares que practicaron los vuelos de la muerte y el relato más firme lo va a dar Scilingo en los aportes que hace desde 1991 denunciando los hechos, pero además en indagatoria cuando declaró ante el juez Baltasar Garzón en España, y luego fue condenado.

Pero además pruebas que tal vez no son tan conocidas pero que el Ministerio Público comenzó a compilar y a hacer una reconstrucción que son relatos de conscriptos, tal vez desconocidos, nombres que quizás nadie escuchó López, Pombo, Cozzi, relatos de suboficiales también que justamente dieron cuenta de esta modalidad”.

En este sentido, la fiscal especificó que lo primero que trabajaron en el alegato fue “el sistema de eliminación física a través de los vuelos de la muerte”, y concretamente cómo era la mecánica que se llevaba a cabo en la ESMA y por qué estos vuelos se vinculaban a la Escuela de Mecánica: “el otro punto fuerte del alegato fue probar la estructura y cómo la aviación naval se aggiornó con los planes militares de la época, y con sus estructuras militares para poder facilitar aeronaves al grupo de tareas. Nosotros nos hicimos una pregunta inicial, un disparador que era cómo el grupo de tareas solicitaba, cuál era la necesidad que se le planteaba al grupo de tareas y la solicitud de estas aeronaves que tenían capacidad de transporte y capacidad de lanzar carga en vuelo, es así como poco a poco fuimos formando estas estructuras que se escondieron detrás de los vuelos de la muerte. Estructuras que no aparecían dormidas para esta época, al contrario aparecían activas en ese momento”.

No hacerse cargo


Carta de Scilingo a
Menem.
Al ser consultada acerca de por qué los vuelos de la muerte son juzgados en el tercer tramo de esta Megacausa, Soiza Reilly señaló: “fue una demora bastante importante también de la justicia poder probar estas estructuras pero también tiene que ver con el silencio de las fuerzas armadas. Este fue un tramo del que las fuerzas armadas no se quisieron hacer cargo desde ningún aspecto. Muchas veces nosotros podemos ver en declaraciones de la justicia militar que algunos imputados han dicho ‘nosotros torturábamos, o nosotros interrogábamos’, ellos decían legalmente, pero cuando se les preguntaba sobre el sistema de eliminación física todos se lavaron las manos, nadie quería hacerse cargo de esto. Yo creo que la confesión pública de Scilingo, pero también la de otros militares que ya habían declarado, fue silenciada hasta por las propias fuerzas con posterioridad a la dictadura. Era una forma muy cruel de asesinar, personas vivas tiradas al mar... Nadie se quería hacer cargo de esta forma sádica de asesinato, a pesar de que todas las formas de asesinar fueron malas, esta fue de las más terribles, entonces yo creo que todo se silenció, las fuerzas armadas no entregaban documentos, no entregaban papeles, esto recién empezó a ocurrir cuando los decretos presidenciales comienzan a desclasificar documentos de las fuerzas, y ahí empezamos los operadores que estamos trabajando esta causa hace casi dos años y medio para poder reconstruir estas estructuras de la aviación naval”.

En este punto, Soiza Reilly retomó la referencia de Basterra a la aprobación que una parte de la jerarquía católica dio a la metodología de los vuelos de la muerte, como una bendición para alejar la culpa y responsabilizar al mar por matar a las personas que se arrojaban vivas desde los aviones: “esto fue producto del relato de los testigos, no pudimos probar nada a nivel documental pero sí a nivel del relato de los testigos y de este relato el primero en mencionarlo fue Scilingo cuando describió estas relaciones, estos vínculos que tuvo la Marina justamente con la Iglesia, como que era una forma si se quiere menos cruenta de asesinar, pero para nosotros es lo contrario, es más cruenta, pero no se pudo avanzar tanto en ese aspecto, por lo menos nosotros desde los documentos que tuvimos; sí lo sabemos por el relato justamente de los testigos. Creo que es del plano más inexplorado que hay hoy en todo este tema de las víctimas del Terrorismo de Estado”.

El relato de Scilingo


De Scilingo al jefe de
la Armada en el '91,
admitiendo culpas.
Una de las primeras personas que habló públicamente de los vuelos de la muerte fue el marino Adolfo Scilingo: “en 1990-1991 cuando ve los indultos y toda la movida que había desde el Estado le pareció injusta. Él decía que en realidad los altos mandos debían responder sobre los crímenes cometidos; a partir de ahí Scilingo comienza a remitir misivas, cartas documentos, al entonces presidente (Carlos) Menem, al jefe del Estado Mayor de la Armada, a los militares, a todas las fuerzas que estaban en actividad para aquel entonces. Pero todas estas fuerzas silenciaron, estas denuncias no salieron a la luz. Con cada denuncia que hacía, Scilingo tenía acuse de recibo; en el año 1995 se encuentra con el periodista Horacio Verbitsky y ahí le relata vuelos concretos, con personas concretas, con nombres concretos, le comienza a dar un montón de datos que involucraban hasta cuestiones de él personales; con posterioridad declara ante el juez Baltasar Garzón con este mismo tenor, largas declaraciones donde cuenta, da detalles, mete aspectos personales en cada uno de los relatos hasta que en 2005 cuando ya está sometido en juzgamiento y está por recibir la condena en España se presenta nuevamente a declarar y niega todo. Qué lo llevó a hacer esto, él solo lo sabrá, creo que porque le pesaba una condena de casi 1000 años, porque él está condenado a 1084 años de prisión en España. Ahora está preso allí, creo que se le estaban por dar algunas salidas transitorias, de las cuales él se negó a salir según reportaban los medios de comunicación, no conozco el estado actual”, detalló la fiscal.

De todos modos, la representante del Ministerio Público en este juicio, junto a Guillermo Friele, aclaró que todo el material aportado en su momento por Scilingo se ha incorporado en esta causa: “todo forma parte del plexo probatorio. Cuando él dice que en realidad lo que había dicho no era tan así, Baltasar Garzón agarró cada uno de los testimonios y los confrontó con cada uno de los documentos y las denuncias que había presentado Scilingo, por lo que no le creyó ante su nueva declaración en la que negaba todo. Ahora puede decir cualquier cosa pero todo está escrito en los papeles y hay documentos que lo avalan, esto es lo que dice el Ministerio Público Fiscal, que no es algo aislado sino que hay documentos donde se asientan todas las denuncias que Scilingo presentaba cuando hablaba de sus sueños terroríficos por haber arrojado personas vivas al mar, esto está escrito, es indiscutible, son cartas que tienen acuse de recibo de cada una de las personas a las que él se las envío. Hasta le escribió una carta al padre de Dagmar Hagelin, le habló del Terrorismo de Estado, de la ESMA, de las acciones represivas. También le escribió una carta al hijo de Conrado Gómez sobre el auto que le habían robado y que fue visto  dentro de la ESMA. Todos estos son datos objetivos y forman parte del plexo probatorio”.

En las próximas jornadas de su alegato, la fiscalía colocará el foco cada uno de los 60 imputados que están siendo juzgado en las estructuras represivas, es decir se va a determinar la responsabilidades penales individuales. Después se alegará por los 800 hechos, se detallarán brevemente los tipos penales, y finalmente se hará el pedido de penas. Luego será el turno de los alegatos de las querellas y las defensas. Según afirmó Mercedes Soiza Reilly, esperan terminar el juicio, que comenzó en noviembre de 2012, a fines de este año.



lunes, septiembre 07, 2015

Martín Becerra: "los últimos decomisos que recuerdo son de los '90"

Durante la transmisión especial que la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) realizó el viernes 4 de setiembre en el marco del secuestro de los equipos que se estaba llevando adelante de Antena Negra TV, dialogamos con Martín Becerra, docente e investigador en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), especialista en medios de comunicación.

(Por RNMA) “Por lo menos desde hace una década y en particular desde que se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que prometía el reconocimiento legal para el sector llamado sin fines de lucro en particular para los medios comunitarios y alternativos, que esta situación era completamente inimaginable”, afirmó Martín Becerra al iniciar el contacto con la transmisión especial de la Red Nacional de Medios Alternativos.

El docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes explicó que más allá de la cuestión formal que implica el pedido de la jueza, que se haya procedido al decomiso de los equipos con la participación de áreas de la ejecución de políticas de telecomunicaciones, como la AFTIC (Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, sucesora de la CNC – Comisión Nacional de Comunicaciones), implica “un retroceso muy importante”; sobre todo si se lo realiza a un canal alternativo.

“Además, huelga decirlo, Antena Negra no es el único canal que no tiene los papeles en regla, entre otras cosas porque la Ley Audiovisual vigente no fue correctamente implementada por el Poder Ejecutivo como el Congreso mandó en 2009. Lo que estamos viendo lamentablemente es que el hilo para variar se corta por lo más delgado”, agregó Becerra.

Cabe recordar que a partir del inicio de la transmisión en digital de Antena Negra en la señal 20, la empresa Prosegur acusa a este medio de interferir sus comunicaciones. No obstante eso, el Decreto presidencial 2456 de diciembre de 2014 ordena claramente utilizar esa frecuencia solo para TV digital, servicio que Prosegur no brinda: “Art. 2° — Instrúyese a la SECRETARÍA DE COMUNICACIONES del MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, a instrumentar las medidas pertinentes con el objeto de atribuir las bandas comprendidas entre 470-512 MHz. (canales 14 al 20 de la banda de UHF) exclusivamente al Servicio de Televisión Digital Terrestre Abierta”.

Los medios alternativos han sufrido interferencias sistemáticamente, y la manera de intentar encontrar una solución por parte de la AFSCA ha sido mediando, nunca decomisando. Al respecto, Becerra señaló: “como bien sabemos esa mediación había funcionado, por eso digo que esto nos toma por sorpresa a todos”.

Martín Becerra es asesor de Marcelo Stubrin, miembro del directorio de la AFSCA. Al ser consultado acerca de si el conflicto Antena Negra TV-Prosegur fue tratado en alguna reunión reciente, el docente expresó: “no que yo tenga conocimiento, y en general he leído con bastante atención los temarios de las reuniones de directorio. No quisiera ser completamente taxativo porque capaz que se trató y no lo tengo en conocimiento, pero estoy bastante empapado de la cuestión y hasta donde sé no se trató”.

Finalmente, la RNMA le preguntó a Becerra cuál era su último recuerdo de un decomiso: “son de la década del ’90, no recuerdo decomisos desde la crisis de 2001 en adelante. Lo que registra la memoria, por lo menos pensando en voz alta, es que desde 2005 que la Corte Suprema había impugnado la entonces Ley de Radiodifusión porque discriminaba a los actores sin fines de lucro en adelante, lo que hubo fue siempre señales de parte del Estado, señales políticas, legales, algunas más contundentes, otras más timoratas, pero todas señales que hacían pensar en que esto no iba a volver a suceder”.

Lo que sucedió el viernes 4 de setiembre en Antena Negra TV confirma que los hechos, nos siempre van en consonancia con las señales y que sigue imperando la ley del más fuerte.

 DESCARGAR






La derrota de los desaparecedores de Alicia López o la reparación más esperada
Viernes 4 de septiembre de 2015, por José Ernesto Schulman *
Un día de noviembre o diciembre del ’76 (¿tal vez finales de octubre?), dejamos de ver a Alicia López. Había llegado a la Cuarta el 21 de octubre y ya venía golpeada, violada, humillada en las formas más perversas que hoy cuesta imaginar.


* Secretario Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Y estuvo con nosotros en ese centro clandestino de detención, torturas y exterminio que se disimulaba entre las paredes y los patios de una “inocente” seccional de la Policía Provincial, en la esquina de Boulevard Zavalla y Tucumán, o sea justo enfrente de la escuela pública Nº 5 López y Planes que es la escuela adonde yo había hecho la primaria y a la vuelta del viejo Mercado de Abasto, frente del cual había vivido por veinticuatro años, hasta la noche que un grupo de tareas del Ejercito Argentino asaltó la casa de mi vieja, la misma que habían dinamitado parcialmente en diciembre del ’75 y comencé a irme de Santa Fe, lo que realmente sucedería a finales de 1977, después de dos secuestros y sucesivas “estadías” en la Cuarta.
La primavera vez en la celda grande que daba al patio y que lindaba con la celda más chica, tumba le decíamos, en que metieron a patadas a Alicia aquella noche de octubre en que nos conocimos.
En la Cuarta estaba prohibido todo. Como diría tiempo después el jefe del penal de Coronda: aquí está prohibido cantar, hacer gimnasia, comunicarse con el lenguaje de las manos, etc. y todo lo que no esté explícitamente permitido está prohibido.
Y sin embargo, de una u otra manera, de modos que no termino de recordar, rompíamos ese mandato: hablábamos por las paredes cuando los guardias se alejaban de la zona de los calabozos, nos pasábamos algo de la comida que nos daban o conseguíamos y sobre todo, nos sosteníamos en el aire de un modo que la física no podría explicar.
Alicia venía del noreste, allí había ido con su marido a sumarse a las Ligas Agrarias y desde una revistita apostaba al conocimiento como instrumento de liberación, enseñaba a venerar los libros, amaba a su compañero y criaba a sus tres hijos.
Descendía del tronco familiar del mismísimo Brigadier Estanislao López y se me ocurre que no le perdonaron nunca ese “acto de traición” de alfabetizar indiecitos descalzos, de pensar el compromiso con los pobres como el mejor modo de seguir a Jesús y de apostar a un proyecto colectivo de transformación de la realidad.
Esa invencible sonrisa que recuperaba por ratos, entre desmayos por debilidad y las golpizas que recibía antes de ser violada de nuevo, y que todavía me pregunta, desde el piso de ese breve espacio que hay entre mi celda y el baño, José ¿ya es hora de volver?.
Y yo creo que sí, que ya puede volver…
Ya derrotamos el discurso de Videla de que los desaparecidos están de joda en Copacabana o en Varadero o en ningún lado, como decía el General. Ya todos saben que Alicia estaba allí, en esa sucia tumba del fondo de la Cuarta donde el Jefe Facino, el mismo que luego fue jefe de Comando Radioeléctrico y luego Jefe de la Comuna propuesto por el Partido Justicialista y votado por la ciudadanía que prefería los tours de compra a Porto Alegre que saber quien es Alicia.
Ya derrotamos el discurso de Alfonsín de que represores y reprimidos eran Dos Demonios que habían asolado la pacífica República Democrática, que nunca mató indios en la Campaña del Desierto ni obreros en la Patagonia Rebelde ni expulsó inmigrantes con la 4144 ni prohibió pensar distinto con la Ley Anticomunista ni creó en el Norte Santafecino, a pedido de La Forestal, ese grupo de tareas que primero se llamó Los Cardenales y luego Los Pumas.
Nadie hoy se anima a decir que Mario Facino y Alicia López son dos caras de la misma moneda como decía el primer prologo del Nunca Más, casi todos saben que la Cuarta era parte de un plan sistemático, largamente pensado y organizado con la ayuda del Comando Sur del Ejercito de los EE.UU. que formó a casi todos los oficiales represores incluido al jefe de inteligencia del área Santa Fe que se llamaba Marcellini y solo porque el juicio tardó tanto, se murió antes de llegar al banquillo de los Facino.
Atrás quedó la década de la vergüenza del menemismo que pretendía olvidar todo para que olvidemos lo principal: las causas que llevaron a Alicia y a los compañeros a la lucha y las causas que llevaron a Facino y a Videla a cometer un genocidio que no es otra que los privilegios que lograron los grandes grupos económicos que hoy se paran al lado de la Iglesia y La Nación para pedir que se paren los juicios y que vuelvan a Alicia al sitio de lo invisible que es el único que no les molesta.
Alicia puede volver porque fracasaron todas las maniobras jurídicas que demoraron su juicio y que la apartaron de los compañeros que compartimos la Cuarta en aquella primavera del 76. Y hay que decirlo: en el 2009 sacaron a Alicia del Juicio a Brusa para no cargarle al Señor Juez Torturador la molestia de explicar la muerte de una maestra.
Pero en el 2010 si que vino el Juicio y los compañeros volvieron a poner el cuerpo, sin importarle que todavía no se sepa bien quién mató a Silvia Suppo o que el Tribunal Oral sea el mismo que se negó a juzgar a Brusa por pudor judicial, que sus señorías son muy pudorosas y no queda bien juzgar a un par, o sea a un ex Juez que fue torturador, o sea que les duele el juicio a los torturadores más que las torturas, o no?
Pero hay un tiempo nuevo en la Argentina y hasta la señora Jueza que indagaba por la “femenina” cuando preguntaba por Alicia, terminó diciendo lo que habíamos dicho por treinta años: que Alicia estaba en la Cuarta y que allí la mataron y desaparecieron hasta hoy que quiere volver y nos pregunta si ya es hora.
Y yo que le digo: Que sí, que ya es hora de volver.
Pero, si va a volver, ¿adónde debería volver?
Alicia ya está con sus hijos y sus sobrinas, con su compañero y sus nietos, con sus compañeros de lucha y de prisión, con los que luchan contra la impunidad y con los que quieren patrialibreyamericana; entonces, ¿no sería bueno que vuelva con sus chicos del norte, con los que todavía necesitan una estufa en su escuela y un plato de comida para que las ideas no sean flaquitas como era la maestra cuando llegó a la Cuarta?
Digo, ahora que volvió, ¿no es hora de que haya escuelas Alicia López, jardines de infante Alicia López, merenderos Alicia López, peloteros Alicia López, plazas, barcos, barriletes, salas de computación y laboratorios de física Alicia López, estudios musicales y un sol Alicia López de esos que se ponen los niños en la sonrisa.
Eso, que vuelva y sea sonrisa de un niño, eso sí que sería justicia.
[N. de E.] Desde el martes 25 de agosto la escuela de Enseñanza Media para Adultos Nº 1328, Avenida Facundo Zuviría 4363 de la ciudad de Santa Fe, lleva el nombre de Alicia López.



Entre Ríos: Puja redistributiva
Alto acatamiento al paro docente con manifestaciones en distintos departamentos de la provincia
Sábado 5 de septiembre de 2015, por Corresponsalía Entre Ríos *
Los dos principales gremios que nuclean a los trabajadores de la educación pública en la provincia confirmaron a AIM una adhesión de entre un 90 y un 92 por ciento al paro de este viernes.
En la capital entrerriana se realizó una masiva movilización y en Concordia hubo una concentración con volanteada. Reclaman recomposición salarial, infraestructura y mejores condiciones laborales.
El 92 por ciento de los trabajadores de la educación adheridos a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER-CTA) y el 90 por ciento de los técnicos nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) se sumaron al paro, para reclamar recomposición salarial y mejores condiciones laborales. En ese marco, hubo acciones en distintos departamentos de la provincia pero en las principales jornadas se expresaron en las ciudades que son íconos de las dos costas: Paraná y Concordia.
En la capital provincial una multitudinaria marcha partió desde AGMER Paraná, pasó por Casa de Gobierno y concluyó en la escuela Rivadavia, donde no sólo se expuso la necesidad de recomponer el salario sino que, también, se dejó en evidencia la falta de inversión en infraestructura.
“Olé olé, olé olá; vení Urribarri, vení mirá, esta es la escuela que no querés arreglar”, decía uno de los cantos que retumbaban en las calles mientras la importante columna de docentes —acompañados por padres y alumnos de diferentes escuelas, con carteles que exponían el decadente estado de los colegios— recorrió las arterías de la ciudad hasta al edificio del histórico colegio en el que concluyó la protesta.
La movilización “terminó en la escuela Rivadavia porque es un ejemplo claro de lo que ocurre en la educación entrerriana, es decir, del abandono del gobierno a la escuela pública, ya que instituciones funcionan porque las sostienen la comunidad educativa, para poder seguir dando la educación que nuestros chicos se merecen”, dijo a esta Agencia el secretario general de Agmer Paraná, Claudio Puntel.
El dirigente recordó que la docencia esta movilizada, porque que el gobierno “se niega a recomponer el salario ante la fuerte inflación a lo que se suma que es lamentable el estado de las escuelas en la provincia y que las partidas de limpieza y que lo que se abona por el código de transporte es insuficiente”.
El gobierno de Sergio Urribarri “miente descaradamente cuando sale a decir que invierte en la educación pública porque lo que está realizando en realidad es vaciarla”, remarcó Puntel quien aclaró que esta gestión no puede exigir a los trabajadores de la educación que acaten resoluciones judiciales cuando el Estado no paga en blanco el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que fue ordenado por el Superior Tribunal de Justicia.
“Que Urribarri blanquee el salario, que es lo que dice la Constitución provincial, y, además, que aumente los sueldos, porque a un docente que recién se inicia se le va más de la mitad de su sueldo en alquiler y a quienes tienen que viajar el dinero no les alcanza para el transporte, ya que aumentó varias veces en el año”, remarcó.
Por su parte, Maximiliano Vitale, padre de uno de los alumnos de la escuela Rivadavia, denunció que la escuela “por fuera se ve linda pero no es la realidad, ya que por dentro hay humedad, los cielos rasos se caen, los baños no funcionan y los chicos corren peligro de quedar electrocutados”.
Vitale reveló que desde el gobierno le ofrecieron un trabajo para que se calle, pero aclaró que su objetivo no es lucrar sino que su lucha es para que los niños tengan una educación digna con docentes bien pagos y colegios en condiciones. En ese marco, solicitó a Urribarri “que se acuerde cuando era chico, cuando iba a la escuela, y se preocupe por la educación pública y deje de preocuparse por los porcentajes de las elección ya que si él hubiera hecho las cosas bien nosotros no estaríamos en la calle reclamando cosas justas sino apoyándolo”.
En Concordia “hubo una concentración en la plaza 25 de mayo, donde se repartieron volantes, para hacer visible la protesta en la ciudad”, indicó a esta Agencia el secretario General de Agmer Concordia, Miguel Stegbañer.
El dirigente de la agrupación Rojo y negro comentó que en la costa del Uruguay “hay muchísimo malestar del colectivo docente, igual que en toda la provincia, ya que el gobierno se niega a sentarse a discutir una recomposición salarial y a generar las condiciones de posibilidad real para garantizar el derecho a la educación”, por lo que adelantó que si el silencio del gobierno persiste el plan de lucha se intensificará.
“Olé olé, olé olá; vení Urribarri, vení mirá, esta es la escuela que no querés arreglar”, decía uno de los cantos que retumbaban en las calles. “Olé olé, olé olá; vení Urribarri, vení mirá, esta es la escuela que no querés arreglar”, decía uno de los cantos que retumbaban en las calles.

Adhesión de los técnicos

Por su parte, el secretario adjunto de Amet, Andrés Besel, resaltó que los docentes técnicos se sumaron masivamente, ya que el nivel de acatamiento es de un 90 por ciento.
Al respecto, el apuntó que desde el gremio se volvió a solicitar al gobierno “un espacio formal y legítimo de diálogo, donde plantear el pedido de recomposición para el segundo semestre del año y para obtener respuestas concretas para llevar a las bases”.
Fuente: www.aimdigital.com.ar
Equipo de Comunicación de la CTA Entre Ríos



Puja redistributiva
"Nosotros queremos tener respuestas en los momentos en donde las cosas están pasando y no esperar que venga un nuevo gobierno"
Miércoles 2 de septiembre de 2015
Ayer, martes 1 de septiembre, el programa radial de la Cooperativa UST-CTA llamado “UST Informa”, se comunicó telefónicamente con el secretario General de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, en donde habló acerca de los últimos acontecimientos que vienen tratando desde la Central: El conflicto con los compañeros despedidos de la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda, las elecciones de ATE, las conversaciones para un futuro paro general y su visión sobre las empresas autogestionadas.
Si bien hace algunas semanas fueron despedidos 4 compañeros de la UTN por pedir el pase a planta permanente, Micheli mantuvo una reunión con el decano de la Facultad de Avellaneda y, a la espera de una respuesta que el lunes no se hizo definitiva, señaló: ”Ayer (por el lunes) tuve una comunicación telefónica con el decano de la facultad y estaba muy persistente en su posición respecto a reafirmar lo que nos había dicho del problema y que no tenía vuelta atrás. Ahí yo reuní una cantidad de argumentos del porque no era justa la decisión y le solicité que lo reviera y volvió a darse el espacio para repensarlo y seguramente yo creo que este miércoles, que quedó en llamarme, me va a dar una respuesta favorable y espero que se cumpla de esa manera” .
Y agregó: ”Esto forma parte de las injusticias que ocurren en muchas patronales, inclusive estatales, de tener actitudes soberbias y que consideran a los trabajadores como recursos humanos más que como seres humanos”
Por otro lado, se sabe que solo restan algunas horas para que se produzcan las elecciones de los compañeros de la Asociación Trabajadores del Estado, y en donde el Secretario General de la CTA Autónoma no quiso serle esquivo a la participación que van a tener los numerosos compañeros: ”Yo calculo que sí, me parece que hay una disputa importante y particularmente en la Capital Federal, puesto que ATE Capital es el más importante y en ATE Nacional, obviamente la conducción. Me da la impresión que va a haber una participación importante y alta de compañeros votando. ATE es un gremio democrático y ahora lo vuelve a demostrar donde se presentan, a nivel nacional, frente a 5 listas de distintos pensamientos”.
Además, acerca de las conversaciones que la CTA mantiene con otros sectores para la realización de una nueva medida de fuerza, remarcó: "Estamos conversando, el tema es que la CTA sola primero, tiene que salir el tema éste de las elecciones de ATE de mañana (por hoy), y después continuamos por que hoy nuestra Mesa de muchos compañeros nuestros del interior del país está metida en cómo se define la situación del gremio mayoritario de la Central que es ATE. No hay ninguna razón para explicar por que no hay que hacer un paro nacional en la Argentina porque ninguna de las cosas que hemos planteado en los 5 paros anteriores han sido resueltas y al contrario, se han agravado y la situación es cada vez peor. Lo tenemos que evaluar a partir del miércoles de la semana que viene a ver si nos da para fines de septiembre o principios de octubre y si lo podemos hacer en conjunto con otras organizaciones, no lo veo muy fácil porque la CGT me parece que está decidida a ver lo que pase en las elecciones y que los principales candidatos estén pensando en devaluar con el próximo gobierno. Nosotros creemos que las elecciones no tapan los problemas de los trabajadores, no los pueden negar ni ocultar porque cada familia lo sufre cotidianamente”.
Por otra parte, le restó importancia al hecho de realizar una nueva jornada de lucha por el poco tiempo que restan para las elecciones presidenciales: "Me parece que el tema de las elecciones presidenciales no tienen nada que ver, la situación de los trabajadores y los despidos siguen. Los patrones no esperan a que haya elecciones, ellos lo hacen ahora, delante de las elecciones y cuando se les antoja. Nosotros queremos tener respuestas en los momentos en donde las cosas están pasando y no esperar que venga un nuevo gobierno para resolverlo”.i
Por último, Pablo Micheli brindó su opinión sobre las empresas autogestionadas en la Argentina y las que pertenecen a la CTA Autónoma : "Me parece que la Cooperativa U.S.T, con Mario Barrios y los compañeros que están ahí son un ejemplo y respetados por la mayoría. Hay empresas recuperadas en distintos sectores, no todas están en la CTA, sin embargo tenemos una referencia importante, inclusive en el marco del Encuentro de Movimientos Populares, yo ví en Bolivia como los compañeros de la U.S.T. eran respetados por el resto de las organizaciones o de otras fuerzas que operan en el marco de empresas recuperadas o de trabajos autogestionados. Lo veo muy bien, con perspectivas de consolidarse cada día más y me parece que también es importante que nosotros, desde la CTA, consolidemos un espacio propio con todos los sectores que están ligados a este tipo de economía autogestionada como el caso del MTL u otras organizaciones para luego construir unidad de acción con la CTEP y las que están, por ahí, ligadas al gobierno o a sectores que a nosotros no nos caen muy simpáticos, pero que en realidad reconocemos que son compañeros que representan trabajadores y que tienen la misma visión que nosotros en como resolver los problemas”.
Fuente: www.cooperativaust.com.ar



Bienes comunes y modelo productivo
Congreso Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados
Viernes 4 de septiembre de 2015, por Redacción *
El próximo 15, 16 y 17 de octubre se realizará el 3º Congreso Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. El Congreso esta destinado a médicos, estudiantes y público en general y es de libre acceso, sin costo.
Desde el año 2001 se comienzan a sentir voces de pobladores de pueblos y barrios periféricos de ciudades grandes que denuncian que se enferman de una manera diferente y grave. Poco a poco médicos de estos pueblos y barrios se suman a la denuncia y expresan que sus pacientes se enferman de cáncer, trastornos endocrinos, inmunológicos y reproductivos de una manera nueva y que antes de que se empezara a fumigar como se hace ahora, en los cultivos transgénicos, esto no pasaba.
En Agosto de 2010 se convoca a un Encuentro Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, para tratar de conocer y analizar lo que observaban estos médicos, ya que para la academia, como para los ministerios de salud, no existía un problema vinculado a la exposición a plaguicidas. Concurren más de 300 profesionales de 12 provincias y muchos científicos del CONICET muestran sus investigaciones que reafirmaban el vinculo entre agroquímicos y daño a la salud.
Se elabora una Carta a la Presidenta de la Nación, otra a la Mesa de Enlace de Entidades Agrarias y se elabora un Informe del Encuentro. También se crea la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, para difundir la información científica independiente que se reúna sobre el tema y para apoyar a los pequeños equipos de salud que defienden el derecho a la salud de sus vecinos.
En Junio de 2011, se realiza el 2º Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario; en el marco del 1º Congreso de Salud Socio-ambiental. En este Encuentro se reafirman los conocimientos y experiencias acumuladas y se elabora una declaración dirigida a los partidos políticos que disputan elecciones presidenciales.

Contexto actual

En 2015, la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido lo que muchos médicos, afectados y vecinos sabíamos desde hace años: los pesticidas que más se utilizan en la Argentina producen cáncer. Glifosato y 2.4 D, los herbicidas más consumidos son cancerígenos humanos. A pesar de ello, 200 millones de litros-kilos de glifosato se consumen por año en la Argentina, generando una dosis potencial de exposición de 5 l-k por argentino por año. En las zonas agrícolas el monocultivo de soja (y en menor medida de maíz) se extiende en 25 millones de hectáreas en donde viven 12 millones de personas, los niveles de exposición (ya no potencial) se elevan a 30 – 60 l-k por persona, por año.
Los estudios realizados en más de 25 pueblos, de menos de 15.000 habitantes, en provincia de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos muestran que la primera causa de muerte es el cáncer (30% o más) desplazando por mucho a los problemas cardiorespiratorios (en la Argentina la primera causa de muerte es cardiovascular con el 26% y la segunda el cáncer con el 20%); que las incidencias y prevalencias de cáncer en general triplican a las que se reconocen en la ciudades, que los enfermos oncológicos son más jóvenes que lo esperable, que los problemas respiratorios y endocrinos duplican las prevalencias esperadas y que el impacto en salud reproductiva es inocultable.
La perdida de embarazos deseados a través de abortos espontáneos e inexplicables tiene una tasa que va del 10% al 22% en mujeres de edad reproductiva en 5 años y las tasas de niños que nacen con malformaciones son el doble y a veces el triple de las tasas esperables o que se ven en todo el resto del país.
Sin embargo, los gobiernos provinciales de las provincias sojeras y de las que pretenden serlo también (Santiago del Estero, Chaco, Tucumán, Salta y Formosa), y el gobierno nacional parecen no escuchar el dolor de las familias rurales, pero aprovechan la apropiación de parte de las rentas agrarias a través de retenciones e impuestos como fuente de financiamiento a los gastos del estado. Pero desgraciadamente el negocio de la soja en un negocio toxico, que destruye el ambiente, desplaza poblaciones y enferma a las personas, además de producir granos y alimentos contaminados con venenos que producen cáncer y demás patologías.
El sistema se sostiene sobre la base de negar y ocultar el impacto en la salud agraria repitiendo afirmaciones publicitarias de las empresas multinacionales (que proveen pesticidas y semillas transgénicas), acerca del carácter atóxico de sus agrovenenos (como que se puede beber Round Up sin peligro y que el glifosato es como agua con sal).
En los últimos 20 años se naturalizó producir alimentos o sus insumos básicos utilizando cantidades crecientes de venenos, como una práctica normal o habitual, como si los herbicidas o las insecticidas no actuaran sobre los humanos, como si nuestros sistemas biológicos fueran totalmente distintos o procedieran de un camino evolutivo totalmente diferente al del resto de los seres vivos de nuestro planeta. Producimos y consumimos alimentos cargados de residuos de venenos que generan enfermedad y nos alejan de la seguridad alimentaria.
Los intereses comerciales del mercado del alimento nos niegan el derecho al alimento sano, en cantidad suficiente y accesible para todas las personas como un derecho humano esencial y ponen en crisis nuestra soberanía alimentaria.

Necesidad del 3º Congreso de Médicos de Pueblos Fumigados

Después de 4 años, en los que se generó mucho más conocimiento científico mundial y con más datos locales que reafirman nuestra observación; los profesionales de la salud y los investigadores nos reunimos para intercambiar nuestras experiencias y conocimientos adquiridos, de manera de poder ser más eficaces en defender la salud de nuestras poblaciones y a escuchar colectivamente el relato de los afectados en nuestra patria.
Esta vez es la Facultad de Medicina de la UBA la que nos alberga y acoge. Nuestras Universidades públicas deben estar siempre listas para estudiar, debatir y asumir los problemas reales de nuestro pueblo, y nuestras universidades democráticas deben tener la obligación moral de decir las cosas por su nombre: si los “fitosanitarios” matan y producen cáncer, son agrotóxicos y debemos restringir la exposición de las poblaciones (de niños y mujeres en primer lugar) a las mismas para proteger su salud.
Agradecemos a la Facultad de Medicina de la UBA y a todos los investigadores nacionales que con su trabajo dieron sustento a la determinación del carácter cancerígeno del glifosato. Entre ellos al grupo de investigadores de Medicina de la UBA encabezado por Andrés Carrasco, a tres grupos científicos más de Exactas de UBA, quienes junto a 6 equipos de investigadores de otras universidades públicas aportaron la ciencia argentina al IARC-OMS en la determinación del carácter cancerígeno del glifosato.
El reclamo de los pobladores de los pueblos fumigados del interior del interior de la Argentina crece y se multiplica como la cantidad inexplicables de enfermos y muertos de enfermedades terribles. Muchos pueblos han logrado ordenanzas municipales que relativamente los protegen de la exposición a agrotóxicos, necesitamos visibilizar este conflicto que enfrenta a formidables intereses económicos del agronegocio con el derechos a la salud y al ambiente sano de poblaciones anónimas e ignoradas.
La situación se agrava en entornos de campesinos ancestrales y pueblos originarios donde el impacto sobre la población desposeída es terrible. Este 3º Congreso de Médicos de Pueblos Fumigados busca visibilizar esta situación y llevar este reclamo desoído y minimizado, a la opinión pública nacional y a las autoridades políticas del estado.

Autoridades del Congreso

Directores: Dr. Medardo Avila Vazquez, médico pediatra y neonatólogo, docente de Medicina de UNC y Coordinador de la Red Universidatia de Ambiente y Salud / Me´dicos de Pueblos Fumigados; Li. Miryam Gorban, Lic. en Nutrición, Profesora Titular de Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Fac. de Medicina de UBA.
Coordinador: Dr. Nicolás Loyacono.
Secretaría de Prensa: Enf. Mercedes Mendez.
Secretaria de Relaciones con la Comunidad: Dra. Elisa Sementuch.
Organizadores del 3º Congreso: Red Universitaria de Ambiente y Salud; Médicos de Pueblos Fumigados; Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de Medicina de la UBA; Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA-CTA); Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Adhieren: Red de Acción en Plaguicidas para América Latina (RAP AL); Colectivo Andrés Carrasco y Campaña SI a la Vida y NO al Glifosato; Red de Abogados de Pueblos Fumigados; Red Ecosocialista.
Inscripción: Dirigir mail a: medicosfumigados@reduas.com.ar
Fuente: www.reduas.com.ar



URUGUAY


Martes, 8 Septiembre, 2015 - 08:41

Dos y dos son tres, en el mundo del revés


por Pablo Messina / Foto: rebelarte.info

En la presentación de la Ley de Presupuesto el ministro de Economía, Danilo Astori, no ahorró esfuerzos al querer demostrar que la educación era la niña mimada de los gastos del Estado para los próximos años, aduciendo que se le otorgaba la parte más grande de la torta. Este artículo pretende acercar una mirada crítica a la forma en que se presentan los números por parte del gobierno, buscando referencias sólidas para saber cómo estamos en materia de presupuesto educativo.
El lunes 31 de Agosto se hizo pública la Ley de Presupuesto así como también la exposición de motivos que la fundamenta (ver aquí). Desde el Poder Ejecutivo se ha destacado la enorme importancia que se le da a la educación en este mensaje presupuestal, destinándose el 39% de los recursos previstos. ¿Qué tan cierta es esta afirmación? ¿Qué implica?

Los dichos del actual ministro de Economía han sido corroborados por la ley presupuestal. Del total de recursos adicionales volcados en la Ley de Presupuesto, el 39% va destinado a la educación, como puede verse en el siguiente cuadro:

        Incrementos marginales del Presupuesto por Área Programática
Infogad bild 1 

Fuente: Proyecto de Ley Presupuestal

Esta mirada es por Área Programática, o sea, incorporando otros rubros que exceden a la ANEP y la Udelar (Escuela Policial y Militar, Boleto Estudiantil, Plan Ceibal, entre otros). La propia exposición de motivos de la Ley Presupuestal, advierte que de sumarse el componente vinculado a la primera infancia del Sistema de Cuidados, el aumento a la educación ascendería al 46% del crecimiento total. Incluso, si sólo consideramos a la ANEP y la Udelar, les corresponde el 35% de los incrementos presupuestales, explicando más de un tercio de los aumentos. De esta forma, no cabrían dudas que más allá de qué se considera gasto en Educación, ésta es absolutamente prioritaria para el Poder Ejecutivo.

Ahora bien, ¿es este un buen indicador? ¿qué se nos está diciendo con éstos números? La mirada de los incrementos marginales, si bien aporta, nos dice muy poco sobre prioridades si las miramos en un contexto amplio. Por ejemplo, supongamos un gobierno que congela todas las partidas presupuestales (o sea que el aumento marginal es igual a cero) y aumenta en $U 1 (un peso uruguayo) el presupuesto educativo. A nadie en su sano juicio le parecería que estamos asistiendo ante un aumento presupuestal significativo, ni que la educación es una gran prioridad de ese gobierno. Sin embargo, con la lógica del cuadro anterior, nos daría que el 100% de los incrementos marginales en la ley presupuestal van para Educación, dando cuenta de la enorme importancia que le da el gobierno a la misma (a pesar de que aumentó un peso el gasto).

Además de este problema, este indicador está muy “sesgado” por la “prioridad fiscal”1 que tuviera previamente cada componente del presupuesto. Es evidente que sostener el peor  sistema educativo en cualquier lado del mundo es “más caro” (porque implica un desarrollo de infraestructura, gastos corrientes y partidas salariales importante) que tener un servicio meteorológico de punta (que requiere de relativamente menos recursos aunque también sea relevante desde el punto de vista social). Mejor dicho, a nadie en su sano juicio se le ocurriría tener más meteorólogos que docentes, por más que ambos son importantes. Entonces, es claro que aumentar el gasto en educación, que se supone tiene un rol fundamental en el funcionamiento de una sociedad y que debería tender a la cobertura universal, “cuesta más” que aumentarlo en cosas menos “extensivas”. De esta forma, se puede aumentar muchísimo el sueldo de los ministros y muy poco los salarios docentes, y sin embargo, el esfuerzo marginal en el gasto sea mayor en Educación que en Presidencia.

En respuesta a esta mirada, que como vimos es de dudosa rigurosidad, se puede contraponer el análisis de los incrementos marginales sobre el presupuesto de base. En esta lectura, el MIDES tendría un crecimiento del 127%, Presidencia un 45%, seguido por el MVOTMA con un 40%, el INAU con un 31% y allá a lo lejos, la Udelar con un 13% y ANEP con un 4,7%. En esta lógica, la educación pasa de ser “prioritaria” a estar entre los últimos orejones del tarro2. 

No obstante, si bien esa mirada tiene la ventaja de no permitir lecturas tan dudosas como la anterior, agrega problemas nuevos ya que toma como “buena” la estructura anterior del presupuesto, considerándose como mucho o poco aumento el “despegue” respecto a la línea base. Por ejemplo, un rubro que se pueda considerar estratégico y que fuera ínfimo su gasto, un pequeño aumento nos daría una tasa de crecimiento sideral, cuando en realidad poco nos informa sobre qué tan bien posicionado está nuestro país en ese rubro.

Un claro ejemplo de lo anterior se puede ver con el MIDES y el Sistema de Cuidados. Si uno observa el crecimiento del MIDES, podríamos estar avizorando que es el gran privilegiado en la nueva ley presupuestal. Sin embargo, muy buena parte del crecimiento obedece a que es allí donde se ejecuta buena parte de la implementación del nuevo Sistema Nacional de Cuidados3.  En suma, mirar los crecimientos por sobre la línea de base, también tiene sus problemas si lo que se quiere es un abordaje totalizante sobre el problema presupuestal.

Por otra parte, ninguno de los indicadores detallados anteriormente toma en consideración cuánto aumenta la producción de bienes y servicios de la economía. Si el escenario fuera de un gran crecimiento económico, pongámosle una tasa de crecimiento del 10% del PBI, aumentar el presupuesto de la ANEP un 4% implicaría que su participación respecto al PBI estaría descendiendo. Incorporando a la prioridad macroeconómica como forma de analizar el presupuesto educativo, se observa como esa “gran prioridad” que implica el 40% de los esfuerzos incrementales hace que la educación pase de representar de algo menos del 4,6% en lo que se proyecta al 2015 a un 4,63% para el 2017 mientras que si observamos ANEP-Udelar pasan de un 3,98% a algo así como un 4,02%, mostrando que los aumentos son sumamente moderados en ésta perspectiva.

El hecho de permanecer casi inmóviles en el gasto educativo sobre el PBI no nos posiciona nada bien: estamos por debajo de la media mundial y de la regional. Alcanzar el 6% implicaría pasar el umbral mínimo del 25% de países que gastan más y que tiene en buena medida un buen desempeño educativo. De hecho, todos los países que se han tomado alguna vez como modelos educativos ejemplares en la discusión pública, hacen esfuerzos relativos mayores que el nuestro. Tanto el otrora destacado sistema educativo de Cuba, cercano al 13% (el país que más gasta en educación sobre el PBI) a los modelos más recientemente incorporados como tales como Nueva Zelanda  y Finlandia, de 7,4% y 7,2% para el 2012 respectivamente.

A modo de cierre, cabe destacar que ante un escenario económico más adverso como el presente, pretender aumentos presupuestales del gasto público social es imposible sin un cambio de modelo. Poder financiar expansiones sustantivas (y necesarias) implicaría aumento de la presión fiscal (o sea, del poder recaudatorio del Estado) que necesariamente debería hacerse incrementando los impuestos al capital o a las rentas extraordinarias en caso que existan (ambas formas de recaudar de muy bajo peso relativo en nuestro país en comparación con otros países del mundo e incluso con nuestros vecinos).

Hasta ahora, la política de crecimiento ha tenido como componente central la captación de inversiones utilizando las exoneraciones fiscales como herramienta predominante. Esta forma de fomentar la inversión, es costosa ya que se estiman más un punto y medio del PBI de “impuestos no cobrados” por el uso de la Ley de Promoción de Inversiones y las Zonas Francas. Si esta política de atraer inversiones con exoneraciones fiscales, sigue siendo el eje vertebrador de la política de crecimiento, en detrimento de otros mecanismos (como una educación de primera calidad, la inversión pública como motor del desarrollo, entre otras), no sólo esta ley presupuestal sino también las futuras rendiciones de cuentas, serán poco auspiciosas.
 





Tierra y condiciones
​​
A 200 años de “alambrados  de estancias gringas”
10 de Septiembre de 2015



Compañer@s:
Para consumir y producir alimentos sanos, como nos enseñaron muchos de nuestr@s padres y abuel@s en la época en que comíamos de la chacra o en las estancias donde trabajábamos, plantábamos papa, boniato y maíz, comiamos mazamorra y canguiquiña, teniamos lecheras, NO NOS FALTABA EL ALIMENTO SANO ​para radicar a nuestras familias en la campaña.
En el Uruguay de hoy nadie sabe lo que está comiendo!  por eso hay tantas enfermedades raras, tanto cáncer, tanta contaminación del agua y de los alimentos... Hoy el país no exporta la cantidad de alimentos que dice el Ministro Aguerre, exporta mucha ración para animales, granos en base a venenos que alimentan las vacas de otros países y para eso fumigan pueblitos y escuelas rurales. El país no planta para alimentar al hijo del obrero, sino para engordarlas vacas de los gringos.

Por una SOBERANIA ALIMENTARIA, eligiendo la producción de nuestros alimentos sanos.
Defender el territorio, poder mandar a los gurises a una EDUCACION PUBLICA DE CALIDAD, no queremos una educación de segunda para los trabajadores rurales.
Luchamos por otro MODELO DE PAIS, un país fraterno, sin discriminaci​o​n​es​, con los valores que en muchos rincones de la campaña todavía se mantienen, como el respeto por el ser humano y la palabra empeñada.
Pusimos la carne en el asador en las ocupaciones de tierra​s​ y d​imos nuestra palabra de aliento a los trabajadores rurales, porque tienen DERECHO A LA TIERRA, y que sepan que cuando estén adentro de la tierra, no sea para olvidarse de los que todavía están fuera, de los que siguen con sus vaquitas en las calles, o que siguen galgueando en las pocas zafras que hay para parar la olla. Esa solidaridad de la clase trabajadora, no la podemos perder cuando entramos a un campo de colonización, porque no estamos para promover pequeños estancieros, ni “pequeños productores” con aspiraciones de “grandes” que luego explotan a los chicos.
Hay que regular los pastoreos, donde por varios meses​,  a veces por varios años​,​los que no precisan, los que tienen mas animales, utilizan injustamente los campos, mientras el Instituto mira para el costado.
Despúes de diez años de gobierno del Frente Amplio siguen habiendo COLONOS ESTANCIEROS, y esa tierra es ​para​ los trabajadores y la seguiremos denunciando, la seguiremos gestionando sin mendigarla, y si es necesario la volveremos a ocupar. Porque ¿de qué vale seguir comprando campos si se benefician los empresarios con los campos de colonización?. E​n e​l artículo​número ​1 de la Ley de colonización lo dice claramente:
LA TIERRA ES PARA LA RADICACION Y EL BIENESTAR DEL TRABAJADOR RURAL.
El Instituto de Colonización hoy es solamente ABARATAMIENTO DE LA RENTA, no hay un apoyo directo para producir y trabajar, para vender los productos, para que el colono sea dueño del negocio o de lo que planta, cría o engorda. Colonización es mucho más que una renta barata.
Tampoco  ​queremos un instituto para complicar en papeleos a los colonos, proponemos que simplifiquen los papeles, que haya una moratoria de las personerías jurídicas, que se elimine tanta burocracia, hasta que el Instituto no aclare bien, cuáles son las consecuencias de los papeles que estamos firmando frente a tantas oficinas del Estado.
El Movimiento por la Tierra reclama tierra con condiciones para los trabajadores rurales. Luchamos por la tierra, la gestionamos, no la mendigamos, y la hemos ocupado cuando hizo falta hacerlo. Pero después que pusimos la carne en el asador se están beneficiando más los  “más fuertes” los que tienen rodeos medianos y grandes, o los productores que entran a los campos de colonización con CAPITAL.
Nosotros tenemos solo los brazos, y la ley de colonización es para nosotros: los trabajadores rurales. La tierra es para el que la trabaja. Trabajamos, no somos capitalistas, precisamos tierra y ​facilidades​ para empezar a trabajar en los campos 
que nos corresponden. Por eso exigimos TIERRA Y CONDICIONES.
Y junto a José Gervasio Artigas, los indios, los gauchos pobres los negros libres, nuestras valientes mujeres de la campaña, junto a los jóvenes que sueñan con su pedazo de tierra,contra los gringos y peores americanos que se roban el país y los recursos naturales, decimos:
QUE LOS MAS INFELICES SEAN LOS MAS PRIVILEGIADOS !!

TIERRA PAL QUE LA TRABAJA !! Tierra PAL QUE LA HABITA !!


3ª  ASAMBLEA DEL MOVIMIENTO POR LA TIERRA
Bella Unión, 10 de setiembre de 2015
Convocatoria a Socios/as 
La Asociación Civil “Movimiento por la Tierra” convoca a sus socios a la Asamblea General a realizarse el próximo jueves 10 de setiembre en la Fábrica Green Frozen (Productos CALAGUA) situada en Ruta 3 Km 619, en las cercanías de la localidad de Bella Unión (Departamento de Artigas), siendo el primer llamado a las  8:00 AM y el segundo a las 9:00 AM.

La misma sesionará levantando el cuarto intermedio de la primera parte de la Asamblea que comenzó el domingo 26 de abril del presente año en la localidad de Termas del Almirón (Departamento de Paysandú).
Los temas a tratar en el orden del día de la Asamblea son: Balance general, memoria anual, elección de Comisión Directiva, elección de Comisión Fiscal y planificación del trabajo a futuro.
Comisión Directiva / Comisión Fiscal
Movimiento por la Tierra

380 Mil kilos
 
8 agosto 2015
Los sindicatos salieron a la calle en el marco del paro general convocado por el Pit-Cnt el pasado 6 de Agosto. Cerca de 200 personas marcharon por la avenida principal de esta ciudad, la Av. Artigas, desde la plaza Varela hasta la plaza 25 de Agosto, donde se encontraba presente también una estatua de Artigas. Se hicieron presentes en la movilización las empleadas domésticas, el Soca con los trabajadores de Alur, los empleados de la salud, maestros y profesoras, el sindicato de los cañeros, los ex empleados del campo y planta de la ocupada Green Frozen, los recientemente enviados al seguro de paro por la empresa de riego Calagua, entre otros, en donde se leyó una proclama conjunta de sus reivindicaciones, nombradas una por una, sin ser pocas, las dificultades que atraviesa cada sector y como han sido dejados de lado aspectos tan importantes en la educación así como en los servicios de la salud. En la oratoria se pusieron sobre la mesa los 380 mil kilos de mercadería que se encuentran estacionados en la fábrica ocupada de Green Frozen, que están en peligro de echarse a perder por no dar lugar a una gestión que los desempleados continúan reclamando, así como sus despidos y la venta de la mercadería para poder dar una salida a la situación que afecta a varias familias de este pueblo humilde y luchador, que desde hace varios meses están solicitando auxilio y facilidades par conformar esta ocupación en cooperativa y llevar acabo la autogestión, paralizados por la burocracia sin poder liberarse de un trámite que no da paso a la ejecución del empresario. Los cañeros anunciaron el fin de la zafra, en un par de meses y recordaron que volverán a pasar 7 mese sin trabajo: el producto de una industria que los mantiene en la zafralidad. Reivindicando la lucha, la unidad y la movilización como arma fundamental para continuar adelante. No dejarán de luchar por la reapertura de las agroindustrias y por un Bella Unión productivo. Si es necesario, volver a plantar la bandera de todos los sindicatos en la capital una vez más, como lo llevan haciendo desde los años 60, demostrando y poniendo en evidencia la ausencia de los políticos que se encontraban activos durante las campañas electorales.
.
Publicado por el Blog El Muerto







son de paysandú

Seis niños con plombemia debieron ser trasladados al Pereira Rossell

Son al menos seis los niños que debieron ser trasladados desde Paysandú a Montevideo para analizarse por registrarse niveles de plomo en su sangre. La madre de uno de ellos reclama a la Dinama que se realicen estudios del suelo en su departamento y solicita una pensión.
Foto: Archivo El País
dom sep 6 2015 12:08 El País uy
Al menos seis niños de Paysandú registran niveles de plomo en la sangre y debieron ser trasladados al Hospital Pereira Rossell de Montevideo para ser atendidos, ya que en su departamento no cuentan con centros de salud que tengan las condiciones como para que se les realicen los análisis.

La madre de uno de los niños afectados contó al diario El Telégrafo que su hijo, de siete años, tiene un 4% de plomo en el cuerpo. Como consecuencia, tiene problemas de visión y también de psicomotricidad.

La mujer dijo que “él va a estar en tratamiento, y sobre todo hay que cuidarle los huesos, porque si se quiebra, la quebradura no sana, ya no tiene cura. Hasta los cinco años los niños tienen los huesos como cartílagos, pero como el caso de él fue tan tarde y ya venía con muchos síntomas de años atrás, lo agarraron tarde”.
La familia ahora tiene una única opción: "Cuidarlo, mandarlo a un instituto donde lo atienda una psicomotricista, una psicopedagoga, una fonoaudióloga, porque tiene problemas y no habla claro. Y ahora empezó con los lentes y lo atiende una neuropediatra. Puede ser que algún día, con el cambio de edad, junte suficiente líquido en la médula ósea, que es otro de los riesgos que corremos”.

Consultada sobre cómo el niño pudo haberse contaminado, la madre señaló que según le dijo la doctora que lo atiende, “la contaminación puede estar en el aire, o solo con poner una pila en la boca ya se contaminó, y se fue acumulando el plomo (...) Y puede haberlo aspirado, o puede ser que esté en el suelo de la casa, que uno no se da cuenta. Yo le decía a ella que cuando poseamos el terreno saqué cantidad de pilas y baterías de motos que se ve que hacía años que estaban en la tierra. Y sacamos lo que pudimos, pero lo otro fue de nuevo a la tierra”.Y señaló que “gente que vive acá desde hace 40 años dice que acá era un basural, después se hizo un relleno de tierra y se empezaron a levantar las casas y se empezó a poblar”.

La sobrina de la mujer, que vive enfrente a su casa, también presentó niveles de plomo en la sangre: “Se le hicieron estudios para ver si estaba contaminada y también está contaminada en los huesos, pero es muy poquito. Dicen que puede eliminarlo porque tiene cuatro años y son unas líneas de plomo muy finitas que tiene en los huesos. La nena hace tres años que vive acá y el plomo lo tiene desde hace un año y medio, por lo que me hace pensar que el problema está acá”.

Además, señaló en diálogo con El Telégrafo que hay otros cuatro casos en su departamento: tres hermanos que viven en el barrio y otro niño que no es de la zona. También están viajando a Montevideo.

"Hay varios casos, y no sé si es porque no quieren decir y que la gente se entere. Porque allá hasta los médicos estaban sorprendidos cuando mi hijo ingresó al hospital, y acá nadie lo dice, y podríamos hacer algún grupo como hay en Montevideo, donde se ayudan uno al otro”, dijo la madre.

La mujer dijo también al diario sanducero que está gestionando “desde hace dos meses con todos los papeles de los médicos y las placas, para que le den una pensión y se pueda pagar el instituto, por lo menos para que él aprenda a leer, a conocer las letras de nuevo y ser tratado”.

Consultada sobre si ha tenido respuesta, dijo que “tenemos que esperar dos meses para ver si me dan el sí y que pueda entrar al instituto”.

También hizo gestiones ante la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama): “Hace más de un año fui a la Dirección Departamental de Salud y llevé todo, y me dijeron que iban a hablar con Dinama para ver si podían venir y hasta ahora estoy esperando. Me dijeron que la única respuesta que les dio Dinama es que si el niño no tenía un 10% de plomo en el cuerpo, ellos no iban a hacer nada. En la Intendencia me dijeron que si los estudios no eran para ellos, no iban a hacer nada tampoco”.

La preocupación radica en que “la doctora quiere saber si hay plomo en el suelo porque si es así el niño se sigue contaminando, y no podría seguir acá”.

La plombemia es una enfermedad que si es atendida a tiempo es curable, pero hay casos en los que el plomo ya está en el cuerpo en porcentajes demasiado altos. Es entonces cuando la situación puede agravarse y pueden presentarse problemas físicos y neurológicos.



La vidriera irrespetuosa de Hugo Bruschi

LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
HABRÁ TISA PARA TODOS!
por Hugo Bruschi en el Año contra la Impunidad

Sólo será cuestión de esperar......El plenario del FA le dijo que nó por aplastante mayoría. Lo mismo hizo el Pit-Cnt. Todo parece indicar que la lucha será cruel y trucha, porque la "derecha" tradicional apoya a la derecha no tradicional, pero en vías de serlo con una foja de servicios,que amerita la categoría. Quien triunfará?
Mujica les hizo un feo, pues fue precisamente durante su show presidencial que se iniciaron las conversaciones. Las mismas que ahora rechaza y en esta cuestión de "principios" de "como te digo una cosa te digo la otra", es ahora secundado por otras fuerzas políticas, entre ellas alguna que no hace mucho tiempo quería girar a la izquierda. Cabe aclarar aquí, que fue antes del balotaje entre Lacalle Pou y el ahora cuestionado presidente que llamaron a votar a dos sobres, por las dudas que ganara la "derecha mala". Y el Pueblo que dice de todo esto?
El Pueblo no sabe de que se trata, porque tiene otras urgencias. Los reclamos salariales y de otra índole que impulsan los gremios en lucha, la suba del boleto que fue un masazo para quienes viven más allá del Pte. Carrasco y trabajan en Montevideo, para no hablar de la inseguridad que se ha apoderado de las calles o de la inflación galopante que ahora encuentra sus culpables, en los ayer inocentes comerciantes que trabajarían codo a codo con el gobierno, para mantener los precios. "Viste vieja, Astori nos asegura que la inflación no superará los 2 dígitos....." " De que me estás hablando infeliz, no sabés que mañana nos cortan la luz?" En fin, como podrán apreciar estamos viviendo un clima un tanto turbulento, propicio para jugar a la oposición y a la discrepancia sin llegar a tanto, y de ese modo hacer la buena letra necesaria para seguir en carrera.
Cuando Tabaré Vázquez decretó la esencialidad para amedrentar a los maestros y profesores, alguna gente jugó a la "discrepancia, pero cuando una vez levantada la impopular medida los gremios siguieron en conflicto, se volvieron a agrupar en torno a su Presidente. Que garantía entonces nos puede ofrecer esta gente con el tema TISA? Que harán dentro de unos días, cuando se enteren que a la Embajada no le gustan estos escarceos o cuando vean como blancos y colorados apoyan al Presidente que ellos dan la espalda? Bueno, lo lógico sería pedirle la renuncia al Presidente dado que no puede gobernar en nombre de una coalición que no lo respalda, representar a un Partido que no comparte sus puntos de vista. Se dan cuenta ahora Amigos de La Vidriera, que esto es un poco más de aquél famoso giro a la izquierda aunque con otros actores? Y si Tabaré Vázquez en un arranque de arrogancia les tira la renuncia arriba de la mesa, que creen Uds. pudiera pasar, que harán estos discrepantes? Bueno no diga que no le avisamos............



Martes, 8 Septiembre, 2015 - 08:43

Aprendiendo de una lucha esencial


por Mariana Licandro / Foto: rebelarte.info

Durante estos días hemos vivido uno de los conflictos más importantes de las últimas décadas. Sin lugar a dudas quedará en la retina de los trabajadores de la educación y los estudiantes organizados como una de las experiencias de lucha más dignas y creadoras del último tiempo.
El conflicto no ha terminado. La lucha sigue, en estos precisos momentos están ocupados varios Institutos por sus estudiantes, hay previstas nuevas movilizaciones y nuevos paros. Por lo tanto, es apresurado intentar hacer un balance del mismo. Sin embargo, es posible hacer algunas valoraciones de lo sucedido hasta ahora.

En primer lugar, es necesario señalar algunos de los hechos gubernamentales que fueron marcando el conflicto. Sería interesante, aunque inabarcable para este artículo, poder reconstruir una genealogía completa de los desencuentros entre los gobiernos frenteamplistas y las demandas históricas del campo popular en materia educativa.

Durante el gobierno de José Mujica los desencuentros con los sindicatos docentes fueron notorios. Los intentos de desacreditación, de desligitimación de los  sindicatos con una retórica campechana, con frases como “las maestras trabajan cuatro horas” y “que vayan a dar clase debajo de un árbol”, indignaron a gran parte de los trabajadores de la educación que coparon de forma masiva las calles aquel 28 de junio de 2013. Posteriormente nos enteramos de cual era el deseo del ex presidente: “juntarse y hacer mierda a esos gremios”. Esa campaña de estigmatización se cristaliza en el gobierno de Tabaré Vázquez, con la designación de una obediente marioneta, reconocida por sus actitudes autoritarias y antisindicales, al frente del Ministerio de Educación. Su tarea: enfrentar a los sindicatos docentes.  Ya se olfateaba el decretazo.

Como es sabido, el plazo para la presentación del proyecto de ley de presupuesto vencía el 31 de agosto. El gobierno ha denunciado que los sindicatos no estaban dispuestos al diálogo y la negociación. Sin embargo, desde comienzo de año todos los sindicatos públicos estaban a la espera de las pautas salariales para comenzar esa negociación. Después de varios amagues, el gobierno las comunica el 7 de agosto y recién el 17 de agosto se convoca a la primera instancia de negociación de la rama de la educación pública, dejando tan solo dos semanas para la negociación con los sindicatos.

El 21 de agosto se realiza la primera propuesta salarial. Tres días después de esa propuesta -que pudo ser discutida solo por la Fenapes- el gobierno decreta la “esencialidad”. Insisto, el viernes 21 presenta su primera propuesta y el lunes 24 decreta la esencialidad. Un fin de semana de por medio y en el cual solo Fenapes tenía prevista una asamblea general. ¿Dónde está el margen para estudiar la propuesta y proponer modificaciones? Es decir, ¿dónde está la voluntad de negociación?
Del lunes 24 al lunes 31 de agosto todo el debate público sobre el presupuesto educativo giro en torno a la esencialidad. El 31 de agosto al mediodía se levanta el decreto y dos horas más tarde se reinicia la “negociación”. El gobierno presenta prácticamente la misma propuesta inicial, pero con un aditivo: “si no aceptan el aumento salarial propuesto, no les damos nada”.

Resumiendo, los días de negociación fueron del 17 al 21 y a la instancia del 31 se fue con una propuesta a tomar o rechazar, no a negociar. En síntesis, hubo tan solo cinco días y dos instancias de negociación para definir el salario de los trabajadores de la educación pública para los próximos dos años.

¿Maniobra o error político?

Mucho se ha discutido en estos días sobre si la imposición del decreto fue una intención deliberada del gobierno para distraer y descentrar el tema fundamental. Parecería que así fue. El único sindicato que estaba en huelga al momento del decreto era Ades Montevideo. Fenapes tenía previsto un paro por tres días y Ademu Montevideo por cuatro días que empezaban a regir el mismo lunes 24. La esencialidad ocupó la agenda durante una semana entera; una semana clave para avanzar en las negociaciones, algo que, como vimos, no sucedió.

El gobierno recortó los tiempos de la negociación deliberadamente. Chantajeó a los sindicatos ofreciendo el levantamiento del decreto si se levantaban los paros, lo cual significaba imponer la esencialidad pero sin decreto. Como maniobra fue exitosa. La soberbia que caracteriza al gobierno, y en particular a la dupla Vázquez-Muñoz, creyó que el caldo de cultivo generado por el ex presidente Mujica contra los sindicatos docentes iba a amortiguar la oposición al decreto e iba a lograr el aislamiento político tan ansiado.

El error fue subestimar al  pueblo. Fue creer que con unas tablas salariales maquilladas y con un discurso pastoral, el padre, la madre, iban a ver, de repente, a la maestra y al profesor de sus hijos como el enemigo. Subestimaron esas relaciones potentes que se tejen por abajo, el vinculo de la maestra con “sus” niños, con las familias y con el barrio. Ese vínculo que es invisible al gobierno. Subestimaron también la dignidad docente. Nos subestimaron a todos.

Cuando el abajo se mueve...


La esencialidad generó una respuesta popular que creció en todo el país. El mismo día del decreto se ocuparon más de 50 centros de estudio, se fueron sumando más y más trabajadores a las asambleas y ocupaciones, los estudiantes ocuparon sus liceos con los profesores, se fundaron nuevos centros de estudiantes, se realizaron asambleas multitudinarias. Artigas, Carmelo, San Ramón, Tacuarembó, en prácticamente todo el país se ocuparon liceos e Institutos de Formación Docente. El cordón de maestras en el Parlamento, la marcha de más de 50 mil personas en Montevideo, las movilizaciones en las plazas del interior, la moña negra en las escuelas, la túnica de una maestra rural colgada en aquella soledad inmensa, los abrazos, los reencuentros de las maestras en las asambleas llenas de emoción y dignidad. Miles de jóvenes que experimentaron sus primeras marchas, sus primeras ocupaciones y otros no tan jóvenes que retomaron las calles, las asambleas. Todos confiando en las fuerzas propias, en la capacidad del movimiento popular para defender sus derechos y la educación pública.

Los comentarios de las maestras emocionadas, comparando lo que sucedía con la huelga del 89 indicaban que lo que estábamos viviendo iba a ser un punto de inflexión, que al igual que en el 89 se estaba escribiendo una nueva página de la gloriosa historia del movimiento sindical de la educación. Y así fue. No pudieron aplicar el decreto. Como deseaba Galeano, fuimos desobediente ante una orden que humillaba nuestra conciencia. Se desobedeció todo intento de contener esa bronca, indignación y rebeldía. No pudo el gobierno ni los dirigentes sindicales, más preocupados “por no echarle más nafta a las brasas” que por apoyar la lucha docente en defensa de la educación pública.

Algo se movió abajo y nació una experiencia de lucha que marcará un antes y un después. Es imposible calibrar hoy las dimensiones de ese movimiento. Por lo pronto, podemos señalar tres aprendizajes de los tantos que nos está dejando este conflicto:

1. Significó el conflicto sindical y popular más importante, masivo y democrático de toda la era progresista. Síntoma del agotamiento del proyecto político de izquierda representado por el Frente Amplio; lo cual no significa un agotamiento electoral sino el agotamiento de su capacidad de seguir siendo la síntesis de  la izquierda y la representación de un proyecto de transformación social.

En un contexto de extraordinario crecimiento económico, el gobierno pudo gobernar para “todos”, realizando mejoras sustanciales en el nivel de vida de los sectores más postergados y manteniendo los compromisos macro económicos en beneficio de los intereses dominantes. Sin embargo, cuando el frío acecha y se tironea de la sábana, queda claro cuales serán los sectores que queden a la intemperie.

2. Significó recobrar la confianza en las fuerzas propias del movimiento popular. En los días más álgidos del conflicto se vivía una sensación muy particular: una mancomunión que se tejía espontáneamente por abajo, desbordando estructuras y rebasando las fronteras sindicales (fonteras que a veces son una barrera). Padres, madres, vecinos, el pueblo en general se fue inclinando en defensa de la educación y en contra de la esencialidad. Más allá de los corazones frenteamplistas, se sabía que solo la unión y organización de los trabajadores y estudiantes podía torcerle el brazo al gobierno y avanzar en mejores condiciones educativas.

“Orgullosa de ser maestra”, “orgullosa de mi sindicato” se repetía en las asambleas. La identidad sindical y la identidad de clase primaron sobre la identidad partidaria. Muchos compañeros sintieron, por primera vez, la contradicción entre esas identidades, lo que generó un sentimiento de decepción y confusión. Se resquebrajó la domesticación de las expectativas impuestas por el consenso hegemónico construido con y desde el Frente Amplio

3. El conflicto puso de manifiesto la necesidad impostergable de construir un nuevo sindicalismo. Retomando lo mejor de nuestra cultura sindical, construir una nueva forma de hacer y sentir sindical. Fue un conflicto masivo y democrático. Las asambleas de base multitudinarias resolvieron a pesar y en contra de los intentos de los operadores políticos de callar los reclamos y tranzar cualquier acuerdo. Las movilizaciones, ocupaciones, intervenciones, se fueron adoptando por los trabajadores de a pie, sin pedir permiso a nadie. Algunos quisieron leer este conflicto como una rencilla interna entre sectores frenteamplistas, porque les cuesta leer la realidad sin los lentes institucionalizados y partidarios. Es innegable que los sectores operan e inciden, pero este conflicto los desbordó a ellos también.

Un nuevo sindicalismo no se proclama, se construye en la cotidianeidad de los trabajadores, enraizado en sus luchas, en sus dolores y alegrías. No se construye en nuevas estructuras, se construye con un método sindical democrático, prefigurador de la sociedad y las relaciones con las que soñamos. No se construye con oportunismos, sino en la solidaridad y en la construcción permanente de poder popular.

Siglas:
Fenapes: Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria
Ades: Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria
Ademu: Asociación de Maestros del Uruguay

Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales




Secundaria intenta mediar en liceos ocupados por estudiantes

Septiembre 8, 2015 05:00 El Observador
Autoridades se reunirán hoy con alumnos para hallar una salida al conflicto
D. Batistte

El Consejo de Educación Secundaria (CES) intentará mediar hoy para desalojar los cuatro liceos que todavía permanecen ocupados por estudiantes. Con este objetivo, las autoridades de Secundaria recibirán en horas de la mañana a una delegación del liceo Rincón de la Bolsa (San José) y al mediodía harán lo mismo con estudiantes del liceo Nº 4 Juan Zorrilla de San Martín, informaron a El Observador fuentes de Secundaria. En tanto, al cierre de esta edición, las autoridades esperaban todavía la resolución de la asamblea de estudiantes del liceo Nº 2 Héctor Miranda, que evaluaban la propuesta del consejo de instalar una mesa de negociación para destrabar el conflicto. Las fuentes consultadas no supieron especificar si también recibirán a los alumnos del liceo N° 65, que permanece ocupado por alumnos hace dos semanas, según informaron a El Observador padres de los estudiantes.

En esos cuatro liceos las clases no pudieron comenzar pese a que la semana pasada la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) decidió suspender los paros, que venían aplicando en el marco de la lucha por el presupuesto quinquenal. En el caso de los liceos de Montevideo, la situación todavía es peor porque las ocupaciones impidieron reiniciar las clases luego de los 17 días de huelga desarrollada por el sindicato de profesores de Montevideo (ADES), que se levantó el miércoles pasado.
Las fuentes de Secundaria señalaron que en las mesas de negociación las autoridades intentarán ofrecer soluciones a los reclamos de los estudiantes, aunque reconocen que si tienen que ver con el presupuesto que se destinará a la educación, el margen de acción del consejo es acotado. En cambio si se tratan de asuntos relacionados con el liceo, sí se puede buscar una salida, se explicó.
Más allá de eso, el ámbito de negociación propuesto por Secundaria no logró desactivar la ocupación en el liceo Zorrilla, que se lleva a cabo desde el jueves 3 de setiembre. Ayer la asamblea de estudiantes votó "por amplia mayoría" continuar con la medida, al menos hasta el miércoles cuando se realizará una nueva asamblea. Lucía Abisab, estudiante del Zorrilla, dijo a El Observador que la decisión se tomó con el voto afirmativo de 172 estudiantes, 34 votos en contra y ocho abstenciones. "Nosotros vamos a seguir ocupando hasta conseguir lo que queremos", afirmó.
Ayer en la entrada del liceo dos carteleras informaban sobre los reclamos de los estudiantes. El 6% del Producto Bruto Interno (PIB) para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Universidad de la República (Udelar) era la consigna principal, cosa que no está contemplada en el proyecto de ley de Presupuesto, que el lunes pasado el Poder Ejecutivo envío al Parlamento. "Quedan 13 días para que el Poder Ejecutivo envíe un mensaje complementario que modifique el presupuesto ahora en discusión en el Parlamento", señalaba uno de los carteles. Las pintadas realizadas en la vereda daban cuenta de otros reclamos: "Boletos gratis" y "No al TISA", en alusión al acuerdo internacional de comercio y servicios sobre el cual ayer el presidente Tabaré Vázquez anunció que Uruguay se retiraba de la negociación (ver página 2).
Desocupación "Si levantamos ahora la ocupación estamos locos. Somos estudiantes de Bachillerato y tenemos que tener dos dedos de frente. Si levantamos ahora que Secundaria nos escucha, cuando nunca lo hace, los días de clase perdidos no sirvieron de nada", comentaba un estudiante a otros en la puerta del Zorrilla, mientras adentro se desarrollaba la asamblea.
El decreto Nº 354/010 prohibe la ocupación de oficinas públicas por parte de trabajadores. Establece que en caso de que estos no desalojen el edificio ante la intimación del Ministerio de Trabajo, lo deberán hacer bajo el apercibimiento de la fuerza pública. Sin embargo, no está claro como actuar cuando se trata de estudiantes. Semanas atrás, La Diaria informó sobre una discusión que mantuvo la ministra de Educación, María Julia Muñoz, con el titular del Interior, Eduardo Bonomi acerca de la desocupación por la fuerza de los centros educativos ocupados por estudiantes. Según la versión, Bonomi se habría negado por tratarse de menores. No obstante, Muñoz negó que hubiera solicitado el desalojo.
En tanto, hoy comienza en el Parlamento la discusión por el presupuesto quinquenal, espacio donde los sindicatos de la educación prometieron dar batalla para obtener un incremento presupuestal.

Conflicto continúa


Los sindicatos de la educación levantaron la semana pasada las medidas, no obstante, continúan en conflicto. De hecho, el viernes pasado Fenapes rechazó en asamblea la propuesta salarial del Poder Ejecutivo y los profesores se exponen a no tener incremento salarial entre 2016 y 2017. A su vez, citaron una nueva asamblea para este domingo, donde analizarán nuevas medidas, entre ellas, la huelga.


LA ENSEÑANZA PÚBLICA A 200 AÑOS
DEL REGLAMENTO DE TIERRAS
DE LA REVOLUCIÓN ORIENTAL.

En estas horas difíciles para nuestro pueblo, no pueden pasar inadvertidas dos fechas históricas cuya significación nos habla de la vigencia de un proyecto de sociedad democrática que -sin ser aun la sociedad de la igualdad y la libertad plenas ansiadas por la inmensa mayoría de la humanidad- contrasta radicalmente con nuestras actuales condiciones de vida.

Se cumplen este 10 de Setiembre 200 años de la aprobación del “Reglamento de Tierras” de la Revolución Oriental (Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el fomento de la Campaña y Seguridad de sus hacendados), cuyo espíritu emancipador y justiciero se expresó en la luminosa consigna artiguista de que “los más infelices” fueran “los más privilegiados”.

Su frustrada consolidación hubiera representado una soberanía territorial que nos librara efectivamente de cualquier hegemonía imperial, pero también del poder despótico de terratenientes y especuladores que se fueron apropiando por la fuerza de enormes latifundios, frenando así las posibilidades de desarrollo genuino del pueblo organizado en la naciente “Banda Oriental”.

Este 23 de Setiembre, además, se cumplen 165 años de la muerte en el exilio de José Gervasio Artigas, principal orientador del proceso revolucionario y gestor también principal de ese proyecto de tenencia social de la tierra que apuntó a que nuestra principal fuente de recursos naturales estuviese en manos de los que la trabajan y no en las de los que han hecho de ella nada más que una vulgar mercancía y principal resorte de su dictadura económica.

Ambas fechas en esta especial coyuntura para el movimiento popular, se asocian casi que espontáneamente con los acontecimientos de las últimas semanas, particularmente con la lucha ejemplar de docentes y maestras y maestros que han logrado poner en evidencia que la prolongada crisis de la enseñanza pública, es, en última instancia, resultado de políticas económicas regidas por ese mismo mercantilismo egoísta que se fue haciendo fuerte con el avance latifundista pro imperialista posterior a la derrota de la Revolución Oriental, y que pretende avasallar a la clase trabajadora con amenazas sistemáticas y la violación creciente del derecho de huelga.

Proponemos, pues, lo siguiente:

EL JUEVES 10, A LAS 20 Hs., UN BREVE ENCUENTRO EN LA CARPA DE LA UDELAR (explanada de la Universidad), con la idea de ir preparando una CHARLA-DEBATE para el MIÉRCOLES 23 DE SETIEMBRE en el local del SAG (Sindicato de Artes Gráficas), Durazno 972 entre Julio H. y Obes y Río Branco, a las 20 horas, abordándose el tema: LA ENSEÑANZA PÚBLICA A 200 AÑOS DEL REGLAMENTO DE TIERRAS DE LA REVOLUCIÓN ORIENTAL.

Ampliaremos información apenas podamos confirmar la participación de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza pública movilizados por el 6 % del PBI destinado a ella.

Coordinación “200 años, Una Misma Lucha: que los más infelices, sean los más privilegiados” (Colectivos sociales y gremiales hermanados por la lucha).

Montevideo, 9 de Setiembre de 2015.-


ESTUDIANTES, DOCENTES Y FUNCIONARIOS MONTARON CARPA

Gremios consideran insuficiente e insatisfactorio el presupuesto

Publicado el Martes 8 septiembre de 2015 , 6:00am La República uy
Desde la pasada jornada ya hasta por lo menos el viernes que viene, estará instalada en la explanada de la Universidad de la República (UdelaR), una carpa en defensa de la educación pública.
Fue ‘armada’ por la Intergremial Universitaria, conformada por la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), la Asociación de Federaciones de Funcionarios de la Universidad de la República (Affur) y la Unión de trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), los que cuenta con el apoyo de la USC y de ATES Asociación de Trabajadores de la Enseñanza Secundaria), y los demás sindicatos de la educación pública evalúan el sumarse.
Guante toda esta semana, en dicho lugar se llevarán a cabo múltiples actividades buscando “dar a conocer a los uruguayos dos objetivos fundamentales: que el conflicto se da porque la UdelaR necesita más presupuesto para que permita su desarrollo y nuclear a todos los trabajadores que estamos dando pelea por la educación de nuestro país”, según puntualizó a LA REPÚBLICA la dirigente de la UTHC, Isabel Figari.
En ese marco, en la noche de la pasada jornada hubo una charla brindada por un jurista el cual explicó los alcances de los decreto de esencialidad y las ocupaciones”.
La sindicalista remarcó que “para todos los gremios de la educación el mensaje presupuestario es insuficiente e insatisfactorio, y para la UdelaR especialmente”.
Ejemplificó con lo que pasa con el Clínicas, ya que se solicitaron $780 millones para llevar adelante la reforma y las mejoras en el servicios consideradas “clave” en 2016, y sin embargo “se nos otorgan solo $50 millones. No se puede hacer ninguna reforma debido a esto”, enfatizó.
Consultada acerca de las movilizaciones, indicó que mañana miércoles a las 18 horas habrá una marcha convocada por la Intergremial que partirá desde la explanada de la UdelaR e irá hasta la Torre Ejecutiva.
De las reivindicaciones de los gremios, destacó que los estudiantes piden más becas, más turnos y liberar cupos en algunas facultades que tienen pruebas de ingreso.
Los funcionarios y docentes buscan, entre otras mejoras, incrementos salariales que “nos permita mantenernos dignamente”, aseveró Figari.
Puso como ejemplo que en el Clínicas, el salario nominal de ingreso es de $17.000, y “con eso nadie puede vivir de manera decorosa”, concluyó.
Siguen ocupaciones de liceos
Los estudiantes de los liceos Miranda, Zorrilla y 65 mantienen desde la semana pasada las ocupaciones en los locales de los centros de enseñanza en el marco de reivindicaciones presupuestales y mejores condiciones de infraestructura, buscado el 6% para la ANEP-UdelaR.
En tanto, recordemos que los docentes liceales el pasado fin de semana rechazaron propuesta del gobierno y evalúan más paros. Se reunirán en asamblea el próximo fin de semana para considerar nuevas medidas. Afirman que la propuesta del gobierno “es miserable”.
“Mejor y más educada”
La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, dijo ayer que si bien aún no está definido cuándo se recuperarán las clases, la idea es que se cumplan “en su totalidad”. Además, aseguró que se va a aplicar el descuento a los docentes que hicieron paro. Sobre las pintadas aparecidas en la puerta del edificio en el que vive, piensa que “la sociedad uruguaya debe reflexionar. Ser mejor y más educada”.
Destacó que habrá cambios significativos para la educación pública, como “el aumento de horas para los docentes, lo que ANEP determinará, y la construcción de nuevos centros para primer y segundo ciclo de enseñanza”.
HUELGA

Federación Uruguaya de la Salud Privada analizará la posibilidad de ir a la huelga

La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) analizará el próximo jueves 10 la posibilidad de realizar un paro por tiempo indeterminado o movilizaciones a nivel nacional, ante la “la falta de negociación por salarios con el Poder Ejecutivo”. De todos modos este lunes es un día clave.

07 de septiembre de 2015 a las 03:10 hs LR21
fus-pit-cnt
Si este lunes no surge una fórmula de acuerdo entre la FUS y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en cuanto a los aumentos salariales, la dirección nacional de la FUS podría profundizar las medidas de lucha.
El integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y secretario general de la FUS, Jorge Bermúdez, expresó que al analizar las movilizaciones que ha realizado el sindicato y la “inflexibilidad” de la negociación por parte del Poder Ejecutivo, no se descarta “profundizar” aún más el conflicto.
En ese marco, se analizará el próximo jueves la posibilidad de realizar un paro por tiempo indeterminado o movilizaciones a nivel nacional.
“Debemos pegar un vuelco en torno al tipo de las movilizaciones y la acciones que estamos llevando adelante. Nos encontramos con que el gobierno está duro de oreja a la hora de escuchar a los trabajadores y, por lo tanto, tendremos que profundizar el conflicto”, dijo Bermúdez en los últimos días.

Reclamos

“Llevamos ya 57 días de conflicto y nos encontramos con una participación en la movilización y el acto del pasado jueves con más de mil compañeros”, dijo.
Los reclamos de la FUS pasan, en primer lugar, por “mantener el salario real”, expresó el dirigente sindical de la salud privada.
Agregó que “la falta de un correctivo en los primeros ajustes no garantiza el mantenimiento del salario real, ya que si la inflación se dispara las pérdidas la comen los trabajadores”.
Otro de los reclamos se refiere a que “se debe avanzar en el logro de mejores condiciones laborales”.
A lo que se suma el reclamo de la “profundización de la reforma del Sistema Nacional Integrado de la Salud”.
Por otro lado, Bermúdez lamentó que el gobierno se mantenga “firme” en las pautas que presentó al principio en el Consejo Superior de Salarios.
Las empresas, por su parte, plantean que “no hay plata y si no se puede aumentar la cuota mutual ellos no tienen un peso para poner”, cuestionó.
“Lo que sucede es que nos encontramos siempre con la misma discusión: ¿Quiénes son los que hacen los números? ¿Los números toman en cuenta a la gente?”, interrogó Bermúdez.
Aseguró que Uruguay no está en crisis. “Esto lo está diciendo el movimiento sindical desde antes que se instalaran los Consejos de Salarios. Es por eso que decimos desde la central que si el país va a crecer, entonces los salarios de los trabajadores también deben crecer”.


“AMODIO PÉREZ ES UN TRAIDOR. UNO DE VERAS. NO ES UN DISIDENTE NI UN EX AMIGO. NO ES UN LADRÓN NI UNA PERSONA DESPROLIJA, NI SIQUIERA MALA. PUEDE SER TODO ESO A LA VEZ, PERO POR ENCIMA O POR DEBAJO DE TODAS ESAS COSAS ES UN INDIVIDUO QUE DEFRAUDÓ LA CONFIANZA DE LOS SERES HUMANOS. DES SU PROPIOS COMPAÑEROS. QUE ACTUÓ CONTRA LOS SUYOS CON PREMEDITACIÓN Y ALEVOSÍA, APROVECHÁNDOSE DEL APRECIO Y LAS CONFIDENCIAS DE QUIENES LO QUERÍAN. ES LA PEOR ESPECIE DE PERSONA” (Leandro Grille en “Caras y Caretas”) - Jorge Zabalza


"El País" no se la esperaba...creyeron que iban a dar "un golpe" traeyendo al traidor, financiarlo (como hicieron los milicos en el 73), promoverlo y apuntalarlo, para de esa manera, una vez más, tratar de ensuciar a los tupamaros. Debe de anotarse con atención que un objetivo de la provocación ha sido ensuciar la memoria y el ejemplo de Raúl Sendic y lo ha dicho el mismo Amodio con su conocida incapacidad de que se trata de sacar "el mito". Le tienen miedo a su ejemplo. Pero lo que "El País" no previó fué que a medida que se va ensanchando la labor provocadora de Amodio en 1972-73, ella fuera a tocar a la misma cúpula histórica de su propio partido. Ahora han quedado entre los blancos como los promotores y apoyos de un agente de los milicos que trabajó para hundir al Partido Nacional.

El Partido Nacional sale al cruce de declaración.

El Directorio del Partido Nacional desmintió que Wilson Ferreira Aldunate, Carlos Julio Pereyra, Dardo Ortiz, Washington Beltrán Mullin y Mario Heber Usher hayan tenido contactos golpistas con el MLN y los militares, como aseguró el extupamaro Héctor Amodio Pérez.
El comunicado del Directorio blanco rechaza esas declaraciones por "su manifiesta falsedad" y dice que todos ellos "integraron con honor y dignidad republicanas este Cuerpo". "Las conductas de estos ciudadanos, permanentes defensores de la Leyes, que enfrentaron desde el primer momento al terrorismo tupamaro y a todo intento golpista proviniera de donde proviniera, constan en la prensa y en las Actas del Senado y la Asamblea General de la época", sentencia el comunicado del Directorio.


FISCALÍA PIDIÓ EL PROCESAMIENTO DE AMODIO PÉREZ

Suéltame pasado

Héctor Amodio Pérez dijo que tiene miedo de ser procesado con prisión y que el MLN cumpla con la condena a muerte en su contra.
sep 05, 2015 Caras y Caretas
amodio
La estadía de Héctor Amodio Pérez en Uruguay se extendió más de lo previsto. El ex dirigente del MLN-Tupamaros tenía previsto permanecer poco más de 24 horas en el país, de forma de presentar un libro con su versión sobre lo ocurrido con la guerrilla, pero ya lleva casi un mes por estas tierras.
Sin embargo, su estadía podría extenderse algún tiempo más: la fiscal Stella Llorente solicitó su procesamiento con prisión como responsable de “reiterados delitos de privación de libertad en calidad de coautor”. La representante del Ministerio Público consideró probado, al menos prima facie, que tuvo responsabilidad en la detención de varios de sus antiguos compañeros.
Este pedido se sustentó en los testimonios aportados por varios integrantes del MLN, que fueron detenidos por efectivos de las Fuerzas Conjuntas, tras ser señalados por Amodio durante sus recorridas con personal militar. Pero también por el testimonio de dos militares, los capitanes Orosman Pereira y Asencio Lucero, quienes brindaron detalles sobre la colaboración de Amodio con los mandos militares del Batallón Florida.
Con el pedido en sus manos, la jueza Penal de 16º Turno, Julia Staricco, dispuso su citación para este lunes 9, para audiencia ratificatoria (artículo 126 del CPP). Se trata de un trámite formal que se realiza ante cada pedido de procesamiento, donde se le permite al imputado brindar sus últimos alegatos previo a que se dicte la resolución. La jueza tiene previsto resolver ese mismo día el recurso presentado por su defensa, pero es poco probable que se pronuncie sobre el fondo.
La vida en Uruguay
Cuando Amodio llegó al Uruguay sabía que su presencia no iba a pasar inadvertida. Se trataba del “célebre” dirigente del MLN, acusado de “traidor” por sus viejos compañeros de armas, que permaneció durante más de 40 años con paradero desconocido, tras abandonar el país con la ayuda de algunos de los principales militares de la época, y que venía a presentar un libro con “su” verdad sobre la historia de los tupamaros.
Lo que no sabía Amodio cuando llegó al Uruguay es que estaba “en falta” con la Justicia. Esto porque la jueza Staricco había dado trámite al pedido del fiscal Carlos Negro (en subrogación de la Fiscalía Penal de 10º Turno) y había dispuesto su citación y la de su ex compañera Alicia Rey Morales, para el 29 de julio, diez días antes de su arribo a Uruguay. Obviamente, esa audiencia no llegó a concretarse.
Por este motivo, cuando Amodio disertaba en el hotel Sheraton, un grupo de oficiales de la Dirección General de Información e Inteligencia (DGII) se apersonó en el lugar y le entregó la citación judicial. Él permaneció incrédulo unos instantes y, en principio, se negó a notificarse de la citación, pero finalmente acordó con los efectivos que se presentaría a declarar a primeras horas del sábado 8.
Fue entonces que se inició la búsqueda de un abogado que asumiera su defensa. Tras la negativa de varios reconocidos abogados penalistas, se logró un acuerdo con Andrés Ojeda, un joven abogado, ex edil de Montevideo por el Partido Colorado, que aceptó el desafío. Así se inició el periplo de Amodio por varios Juzgados, ya que al pedido del fiscal Negro se le sumaron dos denuncias penales contra su persona y una investigación por ingresar al país con documentación apócrifa, que fue archivada.
Cuando los testimonios empezaron a acumularse y su situación procesal comenzó a complicarse, su abogado presentó un escrito donde solicitó el archivo de la indagatoria. Se sustentó en la ausencia de pruebas de cargo en su contra y que, en caso de comprobarse su responsabilidad, los delitos estarían prescritos, tanto por el paso del tiempo como por la vigencia de ley de amnistía, que benefició a los presos políticos tras el retorno de la democracia.
Sin embargo, fuentes judiciales dijeron a Caras y Caretas que la aplicación de esta norma en este caso es “discutible”. Esto porque Amodio no está siendo juzgado por su actividad en el MLN, sino por su responsabilidad en actos de colaboración con los servicios represivos de la época, hecho que la norma excluyó en forma explícita.
“Quedan excluidos de la amnistía los delitos cometidos por funcionarios policiales o militares, equiparados o asimilados, que fueran autores, coautores o cómplices de tratamientos inhumanos, crueles o degradantes o de la detención de personas luego desaparecidas, y por quienes hubieren encubierto cualquiera de dichas conductas”. “Esta exclusión se extiende asimismo a todos los delitos cometidos aun por móviles políticos, por personas que hubieren actuado amparadas por el poder del Estado en cualquier forma o desde cargos de gobierno”, afirma la norma.
Un linchamiento
Este miércoles, Amodio participó de un debate televisivo con el periodista Federico Fasano Mertens, en el programa Código País que emite Canal 12, sobre los hechos del pasado reciente. Fue su primera aparición pública, tras conocerse el pedido de procesamiento en su contra. Amodio afirmó que su imputación es parte de un “linchamiento político” contra su persona.
Dijo que la imputación en su contra está basada “en falsas acusaciones” sobre su responsabilidad en actos represivos. Reiteró una y otra vez que no participó de detenciones clandestinas ni de actos de tortura como lo acusan sus ex compañeros. Afirmó que esas acusaciones “se iban sucediendo unas a otras, cuando la anterior se desmontaba” con el único objetivo de perjudicarlo. Y expresó que los testimonios en que se sustenta el pedido de procesamiento forman parte de un plan “orquestado, auspiciado y financiado” por el senador José Mujica y el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro.
En una entrevista con el semanario Búsqueda, Amodio dijo que no irá preso. “Algo voy a hacer, pero no lo puedo decir ahora”, dijo. Desde entonces se tejieron varias hipótesis sobre qué había querido decir, desde una posible evasión de la Justicia o, incluso, su autoeliminación. Durante el debate, dijo que no pensaba en el suicidio: “No me voy a quitar la vida, no me voy a suicidar. Voy a seguir adelante para desmontar la patraña de la historia oficial del MLN”.
Expresó que no terminará preso porque confía “que en este país vuelva a prevalecer la racionalidad jurídica”, y cuestionó que se pretenda una aplicación retroactiva de la Ley 18.026, algo que pasa “solo en Uruguay”. Insistió que es víctima de un “juicio político”, que los principales dirigentes del MLN crearon la idea de que era un traidor porque “el prestigio de este advenedizo era superior al de ellos”, y que tiene miedo de ir preso ante la posibilidad de que el MLN cumpla con su “condena a muerte” mientras esté recluido.
Afirmó que nunca se arrepentirá “bastante” de haber sido tupamaro, tanto por los efectos “en lo personal y en lo general”, y admitió que colaboró con el enemigo. “No lo niego”, pero “yo no traicioné al MLN, el movimiento me traicionó a mí”, y antes de comenzar a colaborar “estuve un mes aguantándome en el molde”, dijo. Volvió a decir que no salió a marcar a nadie y que no participó en sesiones de torturas, como lo denunció la militante del MLN Alba Antúnez. “Me carearon con una serie de compañeros y yo lo negué. No participé en ningún acto de tortura (…) todos los militares dicen que no”.
Sobre el final del debate, Fasano le pidió a Amodio que, para subsanar el daño que causó a sus ex compañeros, brinde los nombres de los militares que participaron en actos de tortura. Amodio se negó: “He venido a dar mi verdad. La que he defendido siempre”. Y dijo, otra vez, que Héctor Amodio Pérez se murió cuando abandonó Uruguay. Desde entonces se llama “Walter Salvador Correa Barboza”.