Ex directores de la CIA defienden uso de la tortura
“Hemos presentado un informe de 116 páginas en 10 partes separadas (…) el Gobierno (de Estados Unidos) declaró todo clasificado”, indicó el jueves, Joe Margulies, abogado del exdetenido torturado de nacionalidad saudí.
En declaraciones concedidas a la agencia británica Reuters, Margulies sostuvo que en un solo mes, el detenido fue sometido 83 veces a submarino —simulacro de asfixia por hundimiento en agua— además perdió un ojo como consecuencia de otros tipos de torturas que recibió de los agentes de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés).
Margulies insistió que en el referido informe Abu Zubaydah solo describió los detalles de las torturas que había sufrido y aseguró que eso no incluía ningún tipo de información prohibida.
El abogado estadounidense además acusó a la CIA de intentar “garantizar” que el detenido torturado nunca revelaría lo que le había pasado.
Abu Zubaydah, de 44 años, pasó nueve años, desde 2002, en Guantánamo sin que haya sido acusado por cometer algún tipo de crimen.
Los abogados de los reclusos en esa cárcel advierten de que la Administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, podría tener el plan de declarar clasificados también a otros informes.
Las autoridades de la Inteligencia estadounidense se negaron a comentar al respecto.
Explicaron que tras la difusión de un informe de 525 páginas que presentó, en diciembre de 2014, el Senado sobre las torturas de la CIA, el Gobierno relajó las normas de clasificación y permitió la publicación de informes sobre las torturas de la Inteligencia estadounidense, sin mencionar los nombres de los agentes involucrados en los hechos.
Así que el pasado 2 de junio, se publicó un informe de 27 páginas en que el exrecluso de Guantánamo Mayid Jan describió las formas de torturas que recibió de los agentes de la Inteligencia estadounidense.
El pasado abril, el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, en inglés) lanzó una campaña para instar a Obama, a iniciar una exhaustiva investigación criminal sobre las torturas de la CIA y otros serios abusos autorizados por el expresidente George W. Bush.
La prisión militar fue dispuesta por el Pentágono tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para retener allí a personas bajo sospecha de pertenecer a Al-Qaeda o al grupo Talibán. Muchos presos han recurrido a huelgas de hambre para protestar por las condiciones en que se hallan en la cárcel.
Desde 2013, más de 100 de los 154 detenidos de Guantánamo han participado en huelgas de hambre de larga duración, en protesta por su confinamiento.
(Con información de Agencias)
Actualmente Hank Albarelli, investigador especializado en los servicios secretos estadounidenses, está estudiando la sospechosa muerte de Frank Olson, un bioquímico de la CIA que llevó a cabo experimentos con drogas duras como el LSD y estuvo en Francia poco antes del trágico incidente, bautizado por algunos médicos locales como 'la noche del apocalipsis', que se saldó con siete muertos, 300 personas envenenadas y 50 ingresadas en centros psiquiátricos.
"No me cabe ninguna duda de que el incidente de Pont-Saint-Esprit fue un experimento secreto del Ejército estadounidense. Al principio tenía dudas, y creo que se debían al hecho de que yo mismo, en el fondo, esperaba que no fuera un experimento. Era duro imaginar que mi propio Gobierno hubiera podido llegar tan lejos", dice Albarelli.
¿Pudo la CIA haber puesto LSD en el pan?
Para comprender lo que ocurrió en esta pequeña localidad francesa, es necesario remontarse a finales de la II Guerra Mundial, cuando se conocieron las atrocidades cometidas por los nazis en los campos de concentración. Tras los juicios de Núremberg (en los que se procesó a médicos y científicos que habían experimentado con humanos), el Servicio de Inteligencia estadounidense comenzó la operación Paperclip, en la que casi 1.500 científicos alemanes, incluidos criminales de guerra, fueron expatriados a EE.UU. a cambio de sus conocimientos y colaboración.
Con la Guerra Fría como escenario, la CIA estaba tremendamente interesada en la manipulación psicológica: su objetivo era crear un suero de la verdad infalible, poder borrar recuerdos, convertir a los humanos en robots y programarlos para matar por medio de inhumados y macabros experimentos.
En 1948, un investigador de los laboratorios de Sandoz, Albert Hoffman, hizo un descubrimiento muy oportuno: una molécula que despertó el entusiasmo del servicio secreto, la dietilamida de ácido lisérgico o LSD. Temiendo que los rusos se hicieran con las muestras de los laboratorios de Sandoz, los estadounidenses compraron todas sus existencias.
El LSD deriva del mismo hongo del centeno que durante mucho tiempo se consideró responsable del incidente de Pont-Saint-Esprit. " Obviamente,
aquel compuesto no llovió del cielo, ni estaba de forma natural en el
entorno. Está claro que se distribuyó de una manera organizada y
controlada (...) lo que sucedió en Pont-Saint-Esprit no es un hecho
aislado, sino que es coherente con todos los demás experimentos
realizados entre la población estadounidense, y sobre los cuales existe
documentación fiable", cuenta Colin Ross, psiquiatra y autor del libro
'The CIA doctors' ('Los doctores de la CIA').
Los macabros experimentos de la CIA en territorio nacional
Library of Congress
Que el servicio de inteligencia exterior estadounidense sea capaz de
utilizar toda una ciudad como laboratorio para alcanzar sus metas no es
ninguna novedad. Estos son algunos ejemplos de esos experimentos, reconocidos por el Gobierno de EE.UU.:
-En 1953, en la Universidad de Iowa y también en Nebraska, se inyectó yodo radiactivo en recién nacidos y mujeres embarazadas.
-En 1955, la CIA dispersó la bacteria causante de la tos ferina en la bahía de Tampa. Decenas de personas cayeron enfermas, de las cuales 12 murieron.
-En 1955, la CIA reclutó a prostitutas en San Francisco, abrió dos burdeles y probó drogas en los clientes. Los encuentros sexuales fueron filmados a través de un vidrio de visión unilateral.
-En 1956 el Ejército liberó millones de mosquitos portadores de los virus de la fiebre amarilla y el dengue en las ciudades de Savannah y Avon. Hubo varios muertos y cientos de personas infectadas.
-En 1960, en Cincinnati, el Ejército financió un experimento consistente en someter a radiación a 90 indigentes y enfermos del hospital universitario. Algunos fallecieron al cabo de unas semanas.
-En 1966 el Ejército probó un virus en el metro de Nueva York y más tarde en Chicago. Se usaron bombillas eléctricas para ocultar los agentes biológicos. El objetivo era estudiar la propagación de agentes bioquímicos a gran escala.
¿Quién participaba y quiénes eran las víctimas?
Para dichos experimentos tanto el Ejército como la CIA fundaron laboratorios en las universidades más prestigiosas del país, como Yale, Stanford, Harvard o Columbia. Además, en ciertos hospitales a los pacientes se les redirigía hacia departamentos financiados por la CIA. En su entusiasmo por trabajar "en defensa de la nación", los investigadores acabaron por perder por completo el control.
"El doctor Kligman en Filadelfia aumentó la dosis 468 veces, cosa que llegó a asustar hasta a nuestros químicos. No podían creer que un doctor respetado fuera capaz de algo así", afirma el escritor Allen Hornblum, quien perdió su trabajo como guardia en la cárcel de Holmesburg, en Pensilvania, tras denunciar los experimentos con drogas, virus, células cancerígenas, plutonio o gas sarín que tenían lugar en el centro penitenciario.
Hornblum cuenta que "por un lado, había cientos y cientos de representantes de minorías, gente con muy poca formación, sobre todo afrodescendientes y de origen puertorriqueño; y por otro, había médicos blancos con sus batas impolutas y sus títulos de doctor o de profesor de medicina". "Era la receta perfecta para cometer abusos o causar un desastre. El interior de la prisión eran el lugar perfecto para llevar a cabo experimentos potencialmente polémicos porque así como las paredes de la cárcel mantienen a los reclusos dentro, también mantienen al público fuera, y así nadie puede enterarse de nada", mantiene.
'La noche del apocalipsis', ¿misterio sin resolver?
En 1951 los investigadores franceses también consideraron la teoría del LSD y llamaron a Albert Hoffman, el inventor de la droga. Ya en el lugar de los hechos, dijo que sin duda las alucinaciones se debían al consumo de LSD, pero al regresar a Suiza, cambió de opinión y afirmó haberse "equivocado". Las autoridades francesas querían una explicación, pero los documentos del Departamento de Sanidad Pública de 1951 muestran que el experto se volvió de repente inaccesible.
"Si los científicos de Sandoz dicen que no parece tratarse de LSD, tendería a pensar que solo tratan de ocultar el hecho de que con toda seguridad la droga provino de Sandoz. Al fin y al cabo ellos eran los únicos proveedores. No es más que una tapadera", sostiene Ross.
Tras décadas sin una explicación satisfactoria del incidente, Albarelli encontró durante su investigación un documento asombroso procedente de la Casa Blanca, que vinculaba el nombre de Frank Olson con Pont-Saint-Esprit. Sin duda, fue desclasificado por error. En él, uno de los directores de Sandoz confirma a un agente secreto que la causa del incidente de Pont-Saint-Esprit había sido el LSD.
Aunque EE.UU. ha revelado, sin querer, algunos de sus secretos acerca de su participación en el envenenamiento, la incertidumbre sobre el papel de las autoridades francesas todavía puede durar varios años más. Los documentos más comprometedores tardan 75 años en ser desclasificados. La dramática historia de Pont-Saint-Esprit sigue escondida en sus pequeñas calles y en sus edificios de piedra, pero aún quedan secretos por revelar.
La historia se repite
Publicado el 11 septiembre, 2015
El canciller austríaco acusa al
primer ministro húngaro de impulsar "una política de intimidación"
contra los refugiados. Plantea, además, sanciones para los países que no
acepten cuotas de refugiados, como el recorte de los fondos
estructurales
En una entrevista que publica el semanario alemán Der Spiegel, Faymann se mostró consciente de que, ante la oposición de países como Hungría será difícil adoptar un acuerdo sobre las cuotas por unanimidad en la UE, pero el paso se debería dar por mayoría cualificada.
"También deberíamos pensar en sanciones, por ejemplo en recortar el dinero de los fondos estructurales, de los que se benefician sobre todo los países del este", añadió.
Faymman criticó con dureza la gestión de los refugiados que está realizando el Gobierno húngaro de Viktor Orbán: "Meter en trenes a refugiados con la idea de que serán conducidos a un lugar diferente reaviva recuerdos de la época más oscura de nuestro continente", apuntó.
Acusó además a Orbán de actuar de forma "irresponsable" al identificar a los refugiados con inmigrantes por motivos económicos y de protagonizar "de forma consciente una política de intimidación".
Faymann tachó de "insoportable" que se dividan los derechos humanos según la religión
En este contexto defendió la decisión adoptada por Austria y Alemania de abrir las fronteras para permitir el paso de los solicitantes de asilo desde Hungría.
Ante el temor expresado por alguno de esos países ante una presunta islamización de Europa, Faymann tachó de "insoportable" que se dividan los derechos humanos según la religión.
En los próximos años podrían llegar a Europa 7,5 millones de personas, que supondrían el 1,5 % de la población europea, destacó el canciller antes de garantizar que la UE es capaz de hacer frente a ese reto.
Según la policía noruega, más de 200 solicitantes de asilo, sirios huyendo de la guerra en su inmensa mayoría, han cruzado la frontera entre Rusia y la rica Noruega, que no pertenece a la UE pero sí al espacio Schengen, desde principios de año.
Este largo desvío a través de territorios con fama de poco hospitalarios les abre las puertas de Europa ahorrándoles los miles de peligros que enfrentan los cientos de miles de personas que cruzan el Mediterráneo cada día a bordo de frágiles embarcaciones sobrecargadas para alcanzar el continente.
Más de 380 mil migrantes y refugiados llegaron de esta forma al viejo continente desde enero y 2 mil 850 se dejaron la vida o desaparecieron, según las últimas cifras de la ONU.
“Por mar, es peligroso”, explica Ahmad Taleb, entrevistado en Oslo, en el centro de tránsito de Refstad por el que pasan todos los migrantes después de haberse registrado en los servicios especializados de la policía.
“Pero si compras un visado para Rusia, pagas y vas. Así, es más rápido y más seguro”, agrega el joven, que asegura haber dejado Kobane hace siete días, una ciudad arrasada por los combates entre los kurdos y los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI), finalmente expulsados de la localidad en junio.
La idea, cuenta, le vino al hablar con gente en Facebook. Reacio, mientras espera ser transferido con sus pocas pertenencias dentro de una bolsa negra de basura, rechaza dar más detalles acerca de su viaje.
Parece ser que el hecho de que los dos países mantengan buenas relaciones es suficiente para que un sirio se decida por sacar un visado para Rusia.
Tras un viaje en avión hacia Moscú, los candidatos al exilio se desplazan generalmente hasta Murmansk, en el noroeste de Rusia, en tren. Desde allí, van a Nikel, a una veintena de kilómetros de Noruega.
En esa ciudad compran una bicicleta, a menudo a un alto precio.
“Hemos pagado mucho pero no queríamos perder tiempo”, cuenta Bahzad Soliman, otro refugiado sirio que pasó las últimas tres semanas en Moscú, viviendo de pequeños trabajos, pero que admite estar cansado de no poder regularizar su situación.
Un paso legal
Por extraño que pueda parecer, la bicicleta se ha convertido en el único medio de transporte legal para los refugiados deseosos de cruzar el puesto fronterizo de Storskog, el único entre Rusia y Noruega.
Del lado ruso, las autoridades prohíben el paso trasfronterizo a pie mientras que, del lado noruego, la policía comenzó recientemente a imponer importantes multas a las personas que llevan a migrantes en su vehículo, considerándolo una práctica parecida al tráfico de seres humanos.
En el centro de Refstad, los sirios preguntados explican que el desvío a través del Gran Norte cuesta entre 3 mil y 4 mil euros.
“No es caro en comparación de lo que se suele pagar a los pasadores en las rutas habituales”, explica Solveig Skogstad, una responsable de NOAS, organización noruega de apoyo a los demandantes de asilo. “Algunos pagan varios miles de dólares para venir ilegalmente, mientras que por ahí, es legal y no es peligroso”.
O casi: “Por lo que sabemos, hay mucha preocupación respecto de lo que puede pasar en Rusia”, precisa Skogstad.”Las autoridades rusas pueden ser muy severas si llegan sin tener todos sus papeles en regla”.
Desde principios de año, unos mil 800 sirios solicitaron asilo en Noruega, un país gobernado por una coalición que incluye un partido populista de derechas antiinmigrantes, apenas una décima parte de las solicitudes registradas en la vecina Suecia, mucho más hospitalaria.
(Tomado de La Jornada)
Todos acompañamos, a través de los medios, el flujo migratorio, rumbo a Europa occidental, de africanos y árabes procedentes de países en conflicto, como Siria, Iraq, Eritrea y Libia. En este año 2015 ya han llegado al Viejo Continente 332 mil emigrantes indocumentados. Además, las aguas del mar Mediterráneo han sepultado, de enero a agosto de este año, 2 500 fugitivos de la miseria y de la violencia, en busca de un poco de pan y de paz. En el 2014 fueron 3 500.
Uno de los casos más dramáticos es el de los 71 inmigrantes encontrados muertos en un camión frigorífico en las proximidades de Viena, asfixiados debido a la falta de ventilación. Lo que hicieron los nazis en las décadas de 1930 y 40 se repite ahora a menor escala aunque de modo no menos trágico.
El papa Francisco ha hecho insistentes llamadas en defensa de las víctimas de un mundo hegemonizado por un sistema en el cual la libre circulación de monedas no encuentra reciprocidad en la libre circulación de personas. Al capital se le abren todas las fronteras. Para las personas se cierran todas, sobre todo si esas personas son negras o musulmanas, pues por prejuicio se las considera como potenciales terroristas.
La Unión Europea ha decidido que cada país miembro debe acoger una determinada cuota de inmigrantes. Sin embargo quien huye del hambre y de la guerra desconoce las estadísticas. Lo que quiere es tener un lugar al sol en este mundo marcado por la desigualdad y la indiferencia.
Qué triste es ver a niños deambulando por las carreteras y ancianos arrastrándose por debajo de las cercas de alambre espinoso, blancos de los policías que tratan de repelerlos con bombas de gas, perros rastreadores, alambres electrificados y golpes.
Europa occidental recoge el fruto de la siembra maligna que plantó: siglos de colonialismo en África y de apoyo a regímenes dictatoriales en Oriente. Después de esquilmar las riquezas naturales y de mantener a dictadores sanguinarios, los europeos dejaron un rastro de miseria y violencia. Si hubieran promovido la democracia y el desarrollo de aquellos países no estarían ahora levantando muros para detener a la horda de inmigrantes, y éstos no arriesgarían su vida en las aguas del Mediterráneo agarrados a la frágil esperanza de una vida mejor.
La Unión Europea apoyó la brutal intervención de los Estados Unidos en los países árabes. Después de mantener a Saddam Hussein, Kadafi y Bashar al-Assad, las potencias occidentales, con el ojo puesto en el petróleo de dichos países, apelaron al pretexto del terrorismo para derribar a sus antiguas marionetas y dejar en dichos lugares el caos.
Los europeos occidentales se olvidan de su pasado. Entre 1890 y 1910 más de 17 millones de europeos emigraron a los EE.UU., o sea 570 mil cada año. Y otros muchos miles vinieron a América del Sur. Y eso en aquel entonces en que la población mundial era apenas un cuarto de la actual. El flujo migratorio del Atlántico fue mucho más intenso que el actual.
¿Por qué Europa occidental no cerró sus fronteras tras la caída del muro de Berlín, cuando se intensificó el movimiento migratorio del Este rumbo al Oeste? ¿No sería porque los pueblos del Este tienen rasgos eslavos, piel blanca como la nieve y ojos claros? Nada mejor que tener como empleados -en hoteles, restaurantes, tiendas y residencias domésticas- gente de “buena apariencia”.
El prejuicio mata: a sus víctimas y los valores humanos que teóricamente defendemos. La discriminación saca a relucir nuestro verdadero rostro.
Se prevé que decenas de miles de británicos saldrán a las calles de
Londres para participar en una manifestación en apoyo de los refugiados
provenientes de Oriente Medio y África, que entran a Europa en masa.
Eventos similares también se celebrarán en la ciudad escocesa de
Glasgow, Atenas, Madrid y Berlín, así como en Nueva York.
Se estima que la marcha de Londres, con el lema 'Solidaridad con los refugiados', será la más multitudinaria, con un número estimado en 100.000 activistas.
Mientras tanto, en varias ciudades, principalmente de los países del este de la Unión Europea, tendrán lugar protestas de índole contraria, cuyos participantes expresarán su rechazo a las olas de inmigrantes cuya llegada es percibida por muchos como una amenaza para Europa. Las protestas recorrerán las calles de Praga, Bratislava y Varsovia. Asimismo, se esperan protestas en la ciudad inglesa de Dover, como en las ciudades alemanas de Hamburgo y Hasselbach.
Las marchas se celebran en vísperas de una cumbre de los líderes europeos que tendrá lugar en Bruselas el próximo 14 de septiembre con el objetivo de afrontar la crisis migratoria que está afectando a la UE. Los últimos datos muestran que el número de refugiados e inmigrantes que cruzaron el Mediterráneo para llegar a Europa este año supera las 430.000 personas, lo cual ya representa más del doble en comparación con el año pasado, señala 'The Independent'.
por Ángel Guerra Cabrera
Siria, situada en un lugar clave del mapa medioriental y principal aliado de Irán, era hasta 2011 uno de los países más estables, cultos y prósperos del Medio Oriente, foco de resistencia al imperialismo y el sionismo y de la solidaridad con Palestina. Su ayuda material a Hezbolá había fortalecido considerablemente la capacidad militar libanesa para enfrentar las arremetidas de Israel.
Entonces estalló allí la guerra fomentada por Estados Unidos y sus
aliados de Reino Unido, Francia, Arabia Saudita, Quatar y Turquía, que
ha ocasionado ya un estimado de 8 millones de desplazados internos y el
éxodo a países vecinos de 4 millones y medio de personas que malviven
hacinadas en su mayoría.
La CIA y sus homólogos británicos y franceses entrenaron a los miembros de Al Quaeda (y demás grupos procedentes de Libia, Chechenia, Afganistán y otros países, incluso europeos), financiados y armados por las monarquías saudita y quatarí, y por Washington. Fueron los creadores de la tormenta perfecta de la que surgió el brutal Estado Islámico, que conquistó extensas zonas densamente pobladas de Siria e Irak, de donde ahora huyen ríos de gente.
Cuando comparamos la cifra de 130 mil que al fin ha decidido recibir la Unión Europa (UE) en los dos próximos años, sólo con la de millones de refugiados y desplazados sirios, nos percatamos del cinismo de la
En cambio, el ejército mediático imperial ha informado la determinación europea de acoger aquella ridícula cantidad de refugiados como un gran acto altruista de la señora Merkel, la misma que mata lentamente a Grecia por asfixia y desangra a otras economías del sur de Europa en defensa de la democrática y bonachona banca alemana.
Ya en abril de este año François Crépeau, relator de la ONU sobre derechos humanos de los migrantes, declaró al diario inglés The Guardian, que los países ricos –no solo la UE– debían ponerse de acuerdo para acoger en cinco años al menos un millón de refugiados de Siria y África para terminar con la crisis migratoria y las tragedias en el Mediterráneo.
En Europa hay 123 millones de
pobres, lo que supone una cuarta parte de la población
Publicado el 10 septiembre, 2015
En Europa hay 342 milmillonarios pero también 123 millones de pobres, lo que supone una cuarta parte de la población, una cifra que no deja de aumentar. El incremento de la desigualdad es una de las evidencias que se desprenden del último informe de Oxfam Intermón, Europa para la mayoría, no para las élites, hecho público este miércoles por la organización.
Y en la clasificatoria de países destaca tristemente España al situarse entre entre aquellos donde más se ha incrementado la desigualdad de ingresos y el número de personas pobres y en riesgo de exlusión.
Oxfam Intermón no duda en subrayar que la austeridad y los sistemas fiscales injustos -tanto en recaudación como en cuanto al gasto público- son las principales causas de este desajuste. “Este informe señala claramente cómo el incremento de la pobreza y la desigualdad son consecuencias directas de decisiones políticas erróneas que son fácilmente reversibles”, ha denunciado el director general de la organización, José María Vera, quien ha agregado que el sistema fiscal puesto en marcha tras la crisis “beneficia a los que más tienen y empobrece a la mayoría”.
El informe pone de ejemplo el sistema fiscal sueco como uno de los más progresivos del continente, que “consigue reducir la desigualdad de ingresos de mercado en un 53%”. Por su parte, el sistema español, según apunta Oxgam Intermón, “sólo reduce la desigualdad en un 32%”. En este sentido, el documento apunta también a la “excesiva influencia que ejercen las grandes empresas, las grandes fortunas y algunos grupos de interés en la toma de decisiones en el seno de la UE”. En 2014, el 82% de los participantes en los grupos expertos en materia fiscal de la Comisión Europea representaban intereses privados o comerciales, según afirma la organización.
El fraude fiscal sería otro de los agujeros por los que se pierde la recaudación, ya que la UE pierde cada año un billón de euros por este motivo, una cantidad “suficiente para duplicar la inversión total en salud pública en todos los países de la UE o equivalente a cinco rescates a Grecia”, asegura Teresa Cavero, autora del informe. La recaudación que se hace de forma efectiva, por contra, recae sobre todo en los ciudadanos, que en España se encargan del 90%, mientras que las grandes empresas sólo aportan un 2% del total.
Por
Ap mié, 09 sep 2015 14:34 LA JORNADA
En Washington, muestra de repudio a la
tortura frente a la Casa Blanca, con leyendas como: "¿Cuántos torturados
más en nuestro nombre?" FOTO Reuters / Archivo
Washington.
Ex funcionarios de la CIA que fueron decisivos para extraer información
a prisioneros de Al Qaeda por medio de lo que la mayoría de los
estadunidenses considera tortura publicaron un libro en el que
justifican su conducta.
El libro, titulado Rebuttal
(Refutación) responde al informe del comité de inteligencia del Senado
difundido el año pasado que revela detalles espeluznantes del otrora
programa secreto de la CIA al que considera inefectivo, de ejecución
incompetente y acompañado de representaciones engañosas.
Publicado por el Instituto Naval
Estadunidense, el volumen incluye ensayos de tres ex directores de la
CIA y otros funcionarios retirados. Sostienen que el informe del Senado,
escrito por personal demócrata y al que se opusieron los republicanos,
distorsiona la realidad.
El personal de la senadora Dianne
Feinstein, la demócrata de mayor rango en el comité de inteligencia,
afirma que el libro contiene muchas inexactitudes. El resultado es una
serie de acusaciones y contracusaciones que han caracterizado el debate
sobre la tortura.
Pero la disputa tiene implicaciones
actuales. El Congreso considera un Proyecto de ley que prohibiría los
interrogatorios coercitivos. El presidente Barack Obama impuso la
prohibición mediante una orden ejecutiva, que podría ser levantada por
su sucesor. La medida ha sido adjuntada a un proyecto sobre defensa y
cuenta con el apoyo de los demócratas y del senador John McCain, el
presidente republicano del Comité de Servicios Armados y ex prisionero
de guerra en Vietnam.
Por lo menos un aspirante a la
candidatura presidencial republicana, el ex gobernador de Texas Rick
Perry, ha prometido restablecer las técnicas de interrogatorio de la
CIA, mientras otro, el exgobernador de la Florida Jeb Bush, se ha negado
a descartarlo.
Las encuestas indican que una mayoría de estadunidenses cree que la CIA incurrió en torturas, pero a la vez lo justifican.
Porter Goss, que heredó el programa de
interrogatorios como director de la CIA durante la presidencia de George
W. Bush, escribió en el libro que el informe del Senado era
"polarizador y distorsionado".
Michael Morell, ex director de la CIA,
dedicó su ensayo a fustigar a las principales organizaciones noticiosas
por no haber cubierto a cabalidad —a su juicio— las críticas al informe
del Senado por parte de la CIA y los republicanos.
Feinstein dijo en una declaración que
"esas técnicas de interrogatorio fueron brutales y no produjeron
informaciones que no se hubieran obtenido ya por modos más tradicionales
y aceptables".
La Casa Blanca bloquea divulgación de informe de torturas de la CIA en Guantánamo
11 septiembre 2015
|Cubadebate
Foto: AP (Archivo).
La Casa Blanca
bloqueó la divulgación de nuevo informe que revela las torturas que
sufrió Abu Zubaydah en la cárcel de Guantánamo a manos de los agentes de
la CIA.“Hemos presentado un informe de 116 páginas en 10 partes separadas (…) el Gobierno (de Estados Unidos) declaró todo clasificado”, indicó el jueves, Joe Margulies, abogado del exdetenido torturado de nacionalidad saudí.
En declaraciones concedidas a la agencia británica Reuters, Margulies sostuvo que en un solo mes, el detenido fue sometido 83 veces a submarino —simulacro de asfixia por hundimiento en agua— además perdió un ojo como consecuencia de otros tipos de torturas que recibió de los agentes de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés).
Margulies insistió que en el referido informe Abu Zubaydah solo describió los detalles de las torturas que había sufrido y aseguró que eso no incluía ningún tipo de información prohibida.
El abogado estadounidense además acusó a la CIA de intentar “garantizar” que el detenido torturado nunca revelaría lo que le había pasado.
Abu Zubaydah, de 44 años, pasó nueve años, desde 2002, en Guantánamo sin que haya sido acusado por cometer algún tipo de crimen.
Los abogados de los reclusos en esa cárcel advierten de que la Administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, podría tener el plan de declarar clasificados también a otros informes.
Las autoridades de la Inteligencia estadounidense se negaron a comentar al respecto.
Explicaron que tras la difusión de un informe de 525 páginas que presentó, en diciembre de 2014, el Senado sobre las torturas de la CIA, el Gobierno relajó las normas de clasificación y permitió la publicación de informes sobre las torturas de la Inteligencia estadounidense, sin mencionar los nombres de los agentes involucrados en los hechos.
Así que el pasado 2 de junio, se publicó un informe de 27 páginas en que el exrecluso de Guantánamo Mayid Jan describió las formas de torturas que recibió de los agentes de la Inteligencia estadounidense.
El pasado abril, el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, en inglés) lanzó una campaña para instar a Obama, a iniciar una exhaustiva investigación criminal sobre las torturas de la CIA y otros serios abusos autorizados por el expresidente George W. Bush.
La prisión militar fue dispuesta por el Pentágono tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para retener allí a personas bajo sospecha de pertenecer a Al-Qaeda o al grupo Talibán. Muchos presos han recurrido a huelgas de hambre para protestar por las condiciones en que se hallan en la cárcel.
Desde 2013, más de 100 de los 154 detenidos de Guantánamo han participado en huelgas de hambre de larga duración, en protesta por su confinamiento.
Abu Zubaydah, exdetenido torturado de nacionalidad saudí.
(Con información de Agencias)
Los sucios secretos de la CIA: ¿Experimentó EE.UU. con seres humanos en Francia?
Publicado: 9 sep 2015 12:36 GMT
| Última actualización: 9 sep 2015 13:49 GMT - RT
Drogas, descargas eléctricas, células cancerígenas o
gas sarín son solo algunos de los espantosos instrumentos con los que
EE.UU. perpetró macabros experimentos humanos durante la segunda mitad
del siglo XX. En ocasiones, estas pruebas inhumanas eran realizadas
sobre sus propios ciudadanos, pero en otras, su objetivo eran
localidades extranjeras enteras. ¿Fue la CIA la responsable de 'la noche
del apocalipsis' plagada de locura entre los habitantes de la ciudad
francesa de Pont-Saint-Esprit?
16 de agosto de 1951. La locura se extiende
por la ciudad francesa de Pont-Saint-Esprit, en el departamento de Gard,
entre aquellas personas que comieron pan de la panadería
Briand. Inicialmente se pensó que las alucinaciones eran provocadas por
la presencia en el pan de ergotina, un veneno que ataca a los
cereales, pero posteriormente se demostró lo contrario: la CIA estaba
implicada directamente en la administración de la droga LSD a la
población en el marco de sus experimentos en humanos.Actualmente Hank Albarelli, investigador especializado en los servicios secretos estadounidenses, está estudiando la sospechosa muerte de Frank Olson, un bioquímico de la CIA que llevó a cabo experimentos con drogas duras como el LSD y estuvo en Francia poco antes del trágico incidente, bautizado por algunos médicos locales como 'la noche del apocalipsis', que se saldó con siete muertos, 300 personas envenenadas y 50 ingresadas en centros psiquiátricos.
"No me cabe ninguna duda de que el incidente de Pont-Saint-Esprit fue un experimento secreto del Ejército estadounidense. Al principio tenía dudas, y creo que se debían al hecho de que yo mismo, en el fondo, esperaba que no fuera un experimento. Era duro imaginar que mi propio Gobierno hubiera podido llegar tan lejos", dice Albarelli.
¿Pudo la CIA haber puesto LSD en el pan?
Para comprender lo que ocurrió en esta pequeña localidad francesa, es necesario remontarse a finales de la II Guerra Mundial, cuando se conocieron las atrocidades cometidas por los nazis en los campos de concentración. Tras los juicios de Núremberg (en los que se procesó a médicos y científicos que habían experimentado con humanos), el Servicio de Inteligencia estadounidense comenzó la operación Paperclip, en la que casi 1.500 científicos alemanes, incluidos criminales de guerra, fueron expatriados a EE.UU. a cambio de sus conocimientos y colaboración.
Con la Guerra Fría como escenario, la CIA estaba tremendamente interesada en la manipulación psicológica: su objetivo era crear un suero de la verdad infalible, poder borrar recuerdos, convertir a los humanos en robots y programarlos para matar por medio de inhumados y macabros experimentos.
En 1948, un investigador de los laboratorios de Sandoz, Albert Hoffman, hizo un descubrimiento muy oportuno: una molécula que despertó el entusiasmo del servicio secreto, la dietilamida de ácido lisérgico o LSD. Temiendo que los rusos se hicieran con las muestras de los laboratorios de Sandoz, los estadounidenses compraron todas sus existencias.
El LSD deriva del mismo hongo del centeno que durante mucho tiempo se consideró responsable del incidente de Pont-Saint-Esprit. "
Los macabros experimentos de la CIA en territorio nacional
Library of Congress
-En 1953, en la Universidad de Iowa y también en Nebraska, se inyectó yodo radiactivo en recién nacidos y mujeres embarazadas.
-En 1955, la CIA dispersó la bacteria causante de la tos ferina en la bahía de Tampa. Decenas de personas cayeron enfermas, de las cuales 12 murieron.
-En 1955, la CIA reclutó a prostitutas en San Francisco, abrió dos burdeles y probó drogas en los clientes. Los encuentros sexuales fueron filmados a través de un vidrio de visión unilateral.
-En 1956 el Ejército liberó millones de mosquitos portadores de los virus de la fiebre amarilla y el dengue en las ciudades de Savannah y Avon. Hubo varios muertos y cientos de personas infectadas.
-En 1960, en Cincinnati, el Ejército financió un experimento consistente en someter a radiación a 90 indigentes y enfermos del hospital universitario. Algunos fallecieron al cabo de unas semanas.
-En 1966 el Ejército probó un virus en el metro de Nueva York y más tarde en Chicago. Se usaron bombillas eléctricas para ocultar los agentes biológicos. El objetivo era estudiar la propagación de agentes bioquímicos a gran escala.
¿Quién participaba y quiénes eran las víctimas?
Para dichos experimentos tanto el Ejército como la CIA fundaron laboratorios en las universidades más prestigiosas del país, como Yale, Stanford, Harvard o Columbia. Además, en ciertos hospitales a los pacientes se les redirigía hacia departamentos financiados por la CIA. En su entusiasmo por trabajar "en defensa de la nación", los investigadores acabaron por perder por completo el control.
"El doctor Kligman en Filadelfia aumentó la dosis 468 veces, cosa que llegó a asustar hasta a nuestros químicos. No podían creer que un doctor respetado fuera capaz de algo así", afirma el escritor Allen Hornblum, quien perdió su trabajo como guardia en la cárcel de Holmesburg, en Pensilvania, tras denunciar los experimentos con drogas, virus, células cancerígenas, plutonio o gas sarín que tenían lugar en el centro penitenciario.
Hornblum cuenta que "por un lado, había cientos y cientos de representantes de minorías, gente con muy poca formación, sobre todo afrodescendientes y de origen puertorriqueño; y por otro, había médicos blancos con sus batas impolutas y sus títulos de doctor o de profesor de medicina". "Era la receta perfecta para cometer abusos o causar un desastre. El interior de la prisión eran el lugar perfecto para llevar a cabo experimentos potencialmente polémicos porque así como las paredes de la cárcel mantienen a los reclusos dentro, también mantienen al público fuera, y así nadie puede enterarse de nada", mantiene.
'La noche del apocalipsis', ¿misterio sin resolver?
En 1951 los investigadores franceses también consideraron la teoría del LSD y llamaron a Albert Hoffman, el inventor de la droga. Ya en el lugar de los hechos, dijo que sin duda las alucinaciones se debían al consumo de LSD, pero al regresar a Suiza, cambió de opinión y afirmó haberse "equivocado". Las autoridades francesas querían una explicación, pero los documentos del Departamento de Sanidad Pública de 1951 muestran que el experto se volvió de repente inaccesible.
"Si los científicos de Sandoz dicen que no parece tratarse de LSD, tendería a pensar que solo tratan de ocultar el hecho de que con toda seguridad la droga provino de Sandoz. Al fin y al cabo ellos eran los únicos proveedores. No es más que una tapadera", sostiene Ross.
Tras décadas sin una explicación satisfactoria del incidente, Albarelli encontró durante su investigación un documento asombroso procedente de la Casa Blanca, que vinculaba el nombre de Frank Olson con Pont-Saint-Esprit. Sin duda, fue desclasificado por error. En él, uno de los directores de Sandoz confirma a un agente secreto que la causa del incidente de Pont-Saint-Esprit había sido el LSD.
Aunque EE.UU. ha revelado, sin querer, algunos de sus secretos acerca de su participación en el envenenamiento, la incertidumbre sobre el papel de las autoridades francesas todavía puede durar varios años más. Los documentos más comprometedores tardan 75 años en ser desclasificados. La dramática historia de Pont-Saint-Esprit sigue escondida en sus pequeñas calles y en sus edificios de piedra, pero aún quedan secretos por revelar.
La historia se repite
EEUU, UK e Israel crearon el Estado Islámico
Documentos
de Wikileaks rebelaron que los servicios de inteligencia
estadounidense, británico e israelí dieron forma al Estado Islámico para
cumplir sus objetivos geoestratégicos.
Caras y Caretas - 9 septiembre 2015
El
fundador de Wikileaks y ex-miembro de la NSA, Edward Snowden, reveló en
julio de 2014 varias filtraciones que demostraban la implicación de las
agencias de inteligencia estadounidense, británica e israelí en la
creación del Estado Islámico. En principio, éste fue concebido como una
organización que pudiese reclutar a mercenarios de todo el mundo a
través de una estrategia denominada “nido de avispón”.
Las
filtraciones revelaron que el líder del Estado Islámico, Abu Bakr Al
Baghdadi, recibió entrenamiento intensivo durante un año completo a
cargo del Mosad. También cursó formación en teología y oratoria.
Armando al Estado Islámico
En
diciembre de 2012, EEUU ya reconocía que el grupo integrista que
combatía al gobierno sirio, denominado Yabhat al Nusra (“Frente de la
Victoria para el Pueblo de la Gran Siria”) era un grupo terrorista cuyo
objetivo era imponer las normas sociales de tiempos de Mahoma. Este
grupo de tendencias salfistas recibía el apoyo de gobiernos
ultraconservadores del Golfo aliados de occidente, como la monarquía
absoluta de Arabia Saudita.
Sin embargo, entre
2012 y 2014 diferentes gobiernos occidentales aprobaron enviar armas a
los aún denominados “rebeldes sirios”, esta información se puede
rastrear cómodamente a través de los diversos titulares que
publicaron varias agencias de noticias.
En enero
de 2014 la agencia Reuters publicaba que el Parlamento de EEUU había
aprobado a puerta cerrada enviar armas de fuego largas y cortas así como
cohetes antitanque a este grupo. En noviembre de 2013 el presidente
francés declaró que también les enviaría armas, pero “de forma
controlada” para evitar que cayesen en manos de los yihadistas, y aún en
2014 defendía que eran los únicos que luchaban por la democracia ese
territorio (según informaba Europa Press).
En
agosto de ese año la ex-secretaria de Estado Hillary Clinton reconocía
públicamente que la financiación estadounidense dio lugar al Estado
Islámico: “el fracaso a la hora de ayudar a construir una fuerza de
combate creíble con los autores de las protestas contra el presidente
sirio, Bashar al Assad, […] dejó un gran vacío que los yihadistas ahora
han llenado”.
En septiembre, el presidente Barack
Obama declaró que comenzaría a realizar un proceso de selección de
rebeldes, supuestamente moderados, para armarlos y que combatiesen a los
radicales que integraban el EI.
Hoy la milicia
del EI controla en torno a 2.000 millones de dólares y es integrada pro
cerca de 10.000 combatientes. De esta forma controla el territorio
existente entre la ciudad siria de Alepo y las irakíes Faluya, Mosul, y
Tal Afar.
De esta forma se trasluce la auténtica
causa de la guerra civil siria: la alianza entre la OTAN e Israel por la
dominación de Oriente Medio con el fin de obtener sus recursos
naturales y aislar a las potencias emergentes de Rusia y China. De este
proyecto forman parte también el derrocamiento de Muamar Gadafi en
Libia, y la apropiación de lo que queda de Palestina por parte del
Estado sionista, un auténtico proceso de limpieza étnica al que
occidente asiste inmóvil.
¿Padece Europa el síndrome del lacayo?
Publicado: 9 sep 2015 17:39 GMT - RT
por Carlos Santa María
Uno
de los más insignes valores de la humanidad ha sido su tendencia
permanente a no dejarse avasallar por ninguna fuerza exterior o interna
que pretenda someter a su arbitrio la independencia de un pensamiento o
su desarrollo autónomo.
Latinoamérica, después de pasar una larga noche de golpes de Estado, masacres, expoliación de sus riquezas y sometimiento a la pobreza de cientos de millones de personas, ha comenzado el despertar de tal suerte que se prevé un presente con hidalguía y desenvolvimiento integralmente concebido, donde lo popular o ciudadano juega un papel decisivo.
Cuba ha obligado a Estados Unidos (considerado la principal amenaza para el continente por vastos sectores de la población que han sufrido los rigores de su actuar descarnado), a reconocer que ha sido derrotado por una nación pequeña, inerme, bloqueada, la cual ha demostrado la significación de un pensamiento altivo. Los procesos iniciados por Venezuela bajo la dirección de Hugo Chávez y por Argentina con Néstor Kirchner, continuados por Bolivia y Ecuador, y solidificados por Ignacio "Lula" da Silva en Brasil, entre otros, demuestran que la época de los sables y noches de cuchillos fríos no pueden ser jamás aceptadas, por lo cual la memoria histórica es su principal recordatorio.
En este sentido, América Latina confirma la existencia de una tendencia autónoma cuya gobernanza no se arrodilla ante las presiones de potencias que intentan todavía ordenar su "patio trasero", pese a que ahora es un jardín que florece aunque se fumigue con productos nocivos como la desestabilización, guerra económica y mediática, entre otros no menos lesivos instrumentos de colonialismo.
Por el contrario, Europa, símbolo de la resistencia al nazismo e históricamente fuente de la Revolución Francesa que marcó la fraternidad e igualdad como sus referentes, padece actualmente de una enfermedad grave sintomáticamente parecida a un cáncer: es el síndrome del lacayo o hábito de inclinar la espalda ante la voz que ordena, sin mirar hacia su interlocutor y aceptando las vejaciones que le sucedan.
Esta es la tendencia en el continente europeo, con mínimas excepciones como Grecia que se encuentra en una situación de coacción en máximo grado. El resto está siendo dirigido por una poderosa organización denominada Corporatocracia, la cual emite órdenes que deben ser cumplidas por sus empleados.
El síndrome se caracteriza porque quien lo sufre vive en una constante agonía y resurgimiento: obedece sin levantar la mirada en un signo de humillación y, a su vez, castiga a todo aquel considerado aún más inferior cuando posee alguna opción de sentirse superior. François Hollande es el modelo perfecto, especialmente al arrogarse la guerra contra el Estado Islámico… pero desde el aire y violando la soberanía de Siria, aprovechando la inestabilidad de dicha nación. En otras condiciones no lo hubiera realizado.
Varios ejemplos corroboran esta triste realidad que desdice de la cultura liberal europea. Alemania es uno de los símbolos pues ha sido espiada por el Pentágono, ante lo cual la reacción digna debiera haber sido un rompimiento de relaciones inmediato, lo que no ha ocurrido. Por el contrario, se aceptó y no hubo ninguna respuesta altiva, lo que constituye una alta traición a esa nación y su pueblo. Francia fue llamada al orden y se "sugirió" no vender navíos a Rusia, ante lo que rápidamente inclinó la espalda reverentemente dañando la economía gala, lo que constituye un atentado a la patria. Bulgaria en estos días ha sido llamado al orden lacayo impidiendo poner su territorio a disposición de vuelos humanitarios, lo que indica una perversa acción de un súbdito inconsciente.
Si se vincula a la situación grave que causa el desplazamiento forzado, el egoísmo europeo, otra fase de la enfermedad que antecede los efectos, es sintomático. Por el contrario, países latinoamericanos han puesto su grano de arena para recibirlos mientras que allí se plantea crear muros físicos, como es el caso de Hungría, deportar, o simplemente dejar a la deriva en el mar para que el niño Aylan sirva de disuasivo.
Definitivamente, la primera afirmación es que Europa ya no es el símbolo del desarrollo de los valores más preclaros de la humanidad. Por el contrario, sus naciones y gobiernos han enfermado con el síndrome del lacayo, tendencia a la reverencia o la inclinación dorsal permanente en una actitud encorvada propia de los débiles o temerosos que, asustadizos, corren presurosos a realizar lo que el amo les indica, sin poder alguno para levantar su mirada y enfrentar con dignidad dicha situación.
El mundo se debate como mínimo entre dos visiones: aquella solidaria, gregaria y generosa, que ve al ser humano como respetable y comprensible en su propia situación social, al cual hay que proteger como parte de la especie, y aquella que, de modo servil sirve a los intereses del egoísmo y la guerra como sus valores más evidentes. No obstante, parece ser que el mundo avanza sin dilación hacia la equicracia, aunque los tiempos no sean tan rápidos como desea la gente decente en este planeta.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.
América Latina confirma la existencia de una tendencia autónoma cuya gobernanza no se arrodilla ante las presiones de potencias que intentan todavía ordenar su "patio trasero"Esta actitud encomiable ha persistido durante miles de años y hoy día se hace patente la contradicción existente entre naciones que postulan su soberanía como incalificable y, a su vez, otras que de modo servil entregan su territorio y decisión a las agendas extranjeras. Lo anterior es sintomático en el caso de dos continentes: el americano y el europeo.
Latinoamérica, después de pasar una larga noche de golpes de Estado, masacres, expoliación de sus riquezas y sometimiento a la pobreza de cientos de millones de personas, ha comenzado el despertar de tal suerte que se prevé un presente con hidalguía y desenvolvimiento integralmente concebido, donde lo popular o ciudadano juega un papel decisivo.
Cuba ha obligado a Estados Unidos (considerado la principal amenaza para el continente por vastos sectores de la población que han sufrido los rigores de su actuar descarnado), a reconocer que ha sido derrotado por una nación pequeña, inerme, bloqueada, la cual ha demostrado la significación de un pensamiento altivo. Los procesos iniciados por Venezuela bajo la dirección de Hugo Chávez y por Argentina con Néstor Kirchner, continuados por Bolivia y Ecuador, y solidificados por Ignacio "Lula" da Silva en Brasil, entre otros, demuestran que la época de los sables y noches de cuchillos fríos no pueden ser jamás aceptadas, por lo cual la memoria histórica es su principal recordatorio.
En este sentido, América Latina confirma la existencia de una tendencia autónoma cuya gobernanza no se arrodilla ante las presiones de potencias que intentan todavía ordenar su "patio trasero", pese a que ahora es un jardín que florece aunque se fumigue con productos nocivos como la desestabilización, guerra económica y mediática, entre otros no menos lesivos instrumentos de colonialismo.
Por el contrario, Europa, símbolo de la resistencia al nazismo e históricamente fuente de la Revolución Francesa que marcó la fraternidad e igualdad como sus referentes, padece actualmente de una enfermedad grave sintomáticamente parecida a un cáncer: es el síndrome del lacayo o hábito de inclinar la espalda ante la voz que ordena, sin mirar hacia su interlocutor y aceptando las vejaciones que le sucedan.
Esta es la tendencia en el continente europeo, con mínimas excepciones como Grecia que se encuentra en una situación de coacción en máximo grado. El resto está siendo dirigido por una poderosa organización denominada Corporatocracia, la cual emite órdenes que deben ser cumplidas por sus empleados.
El síndrome se caracteriza porque quien lo sufre vive en una constante agonía y resurgimiento: obedece sin levantar la mirada en un signo de humillación y, a su vez, castiga a todo aquel considerado aún más inferior cuando posee alguna opción de sentirse superior. François Hollande es el modelo perfecto, especialmente al arrogarse la guerra contra el Estado Islámico… pero desde el aire y violando la soberanía de Siria, aprovechando la inestabilidad de dicha nación. En otras condiciones no lo hubiera realizado.
Varios ejemplos corroboran esta triste realidad que desdice de la cultura liberal europea. Alemania es uno de los símbolos pues ha sido espiada por el Pentágono, ante lo cual la reacción digna debiera haber sido un rompimiento de relaciones inmediato, lo que no ha ocurrido. Por el contrario, se aceptó y no hubo ninguna respuesta altiva, lo que constituye una alta traición a esa nación y su pueblo. Francia fue llamada al orden y se "sugirió" no vender navíos a Rusia, ante lo que rápidamente inclinó la espalda reverentemente dañando la economía gala, lo que constituye un atentado a la patria. Bulgaria en estos días ha sido llamado al orden lacayo impidiendo poner su territorio a disposición de vuelos humanitarios, lo que indica una perversa acción de un súbdito inconsciente.
Si se vincula a la situación grave que causa el desplazamiento forzado, el egoísmo europeo, otra fase de la enfermedad que antecede los efectos, es sintomático. Por el contrario, países latinoamericanos han puesto su grano de arena para recibirlos mientras que allí se plantea crear muros físicos, como es el caso de Hungría, deportar, o simplemente dejar a la deriva en el mar para que el niño Aylan sirva de disuasivo.
Definitivamente, la primera afirmación es que Europa ya no es el símbolo del desarrollo de los valores más preclaros de la humanidad. Por el contrario, sus naciones y gobiernos han enfermado con el síndrome del lacayo, tendencia a la reverencia o la inclinación dorsal permanente en una actitud encorvada propia de los débiles o temerosos que, asustadizos, corren presurosos a realizar lo que el amo les indica, sin poder alguno para levantar su mirada y enfrentar con dignidad dicha situación.
El mundo se debate como mínimo entre dos visiones: aquella solidaria, gregaria y generosa, que ve al ser humano como respetable y comprensible en su propia situación social, al cual hay que proteger como parte de la especie, y aquella que, de modo servil sirve a los intereses del egoísmo y la guerra como sus valores más evidentes. No obstante, parece ser que el mundo avanza sin dilación hacia la equicracia, aunque los tiempos no sean tan rápidos como desea la gente decente en este planeta.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.
Publicado:
11.09.2015 17:45
Hungría, faro de la UE
Hungría como reflejo a la UE y su miserias: campos de concentración donde tratan a las personas como bestias y leyes fascistas
Por Kaos. Derechos humanosPublicado el 11 septiembre, 2015
Una activista austríaca ha filmado un vídeo clandestino sobre las
condiciones “inhumanas” del campo de refugiados húngaro de Röszke, en el
que los inmigrantes son tratados como “animales”. Además el gobierno
confirma que desde el próximo martes los migrantes y refugiados que
entre al país de formal “ilegal” serán detenidos y procesados.
SON PERSONAS, NO BESTIAS
Michaela Spritzendorfer acudió con un grupo de amigos el pasado miércoles a ese centro situado en la frontera con Serbia para entregar alimentos, ropa y medicinas que habían reunido para los refugiados.
Tras entregar la comida y la ropa, le indicaron que debía entregar los medicamentos en el Campo Röszke 1, donde subió a la primera planta y desde allí grabó lo que sucedía durante el reparto de alimentos a las 20.00 horas en el patio inferior.
En las imágenes se observa cómo los policías húngaros, algunos con cascos antidisturbios y mascarillas sanitarias, arrojan bocadillos a varias decenas de personas de forma aleatoria, con mujeres y niños observando la situación mientras una multitud de hombres lucha por alcanzar la comida.
Los reunidos hacen gestos con las manos para atraer la atención de los policías y así conseguir que les lancen un bocadillo.
“No podía creer lo que veía”, explicó a Efe Spritzendorfer.
“Tras un segundo te das cuenta de que lo que ves son personas, mujeres, familias con niños. Y la masa de gente en medio. Entonces te das cuenta de que les arrojan bocadillos. Saqué la cámara y lo grabé, porque me pareció totalmente irreal”, aseguró.
La policía húngara informó hoy de que ha abierto una investigación interna para aclarar los hechos.
La activista consideró que la situación allí es “indigna”, “inhumana” e impropia de los valores que Europa dice defender.
“Es indigno que a personas que han pasado meses huyendo de la guerra y que llegan a Europa buscando seguridad se las trate como a animales, con policías arrojándoles bocadillos porque son incapaces de organizarse para entregar a 150 o 250 personas un bocadillo”, criticó la activista.
Flüchtlingslager Röszke 09092015-1
https://youtu.be/bRbmFYYbcyw
Spritzendorfer entiende que el campo no está abierto a la prensa dada la catastrófica situación que se puede observar en ese vídeo.
La activista abogó por mejorar las condiciones de los campos de refugiados y abrirlos a organizaciones como Amnistía Internacional o Médicos Sin Fronteras.
También solicitó que se abran las fronteras para permitir que los refugiados lleguen a Europa y recordó que la solidaridad de la sociedad civil europea está muy por delante de la respuesta de la clase política del Viejo Continente.
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) denunció hoy en un comunicado las condiciones “inhumanas e insostenibles” en las dependencias de Röszke.
“La situación de los inmigrantes y solicitantes de asilo en Hungría es inhumana e insostenible. El Gobierno húngaro, con la ayuda de los gobiernos de la Unión Europea (UE) y los socios de Naciones Unidas, debería adoptar medidas para poder cumplir con sus obligaciones de proteger a las personas y tratarlas de una forma humana”, dijo Peter Bouckaert, director de emergencias de HRW.
La organización denuncia que en Röszke los refugiados tienen que pasar hasta días en condiciones precarias, con mugre, sufriendo hambre y sin asistencia médica.
HRW, que cita a refugiados en Röszke, señala que éstos llamaron la atención sobre casos de refugiados que han sufrido ataques cardíacos o convulsiones y hasta de “recién nacidos con fiebre alta y vómitos que no recibieron asistencia médica”.
Las condiciones en las instalaciones de Röszke indican que las autoridades húngaras, incluida la policía, no son capaces de alojar y alimentar al creciente número de solicitantes de asilo e inmigrantes de una manera humana, señala HRW.
El Gobierno húngaro está construyendo una valla para sellar su frontera meridional con Serbia y la semana que viene entra en vigor un paquete de medidas legales que tiene como fin frenar la llegada de miles de refugiados que huyen de conflictos en Oriente Medio.
LEYES FASCISTAS PARA ENCARCELAR A LOS MIGRANTES
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, anunció hoy que a partir del próximo martes día 15 la Policía comenzará a detener a todo aquel que entre de forma ilegal en el país.
El martes día 15 entran en vigor las nuevas leyes que establecen penas de hasta cinco años de cárcel por entrar en Hungría de forma ilegal.
El dirigente nacionalista también denunció que algunos refugiados se niegan a cooperar con la policía y que su actuación viola las leyes húngaras.
“Estamos frente a una rebelión”, afirmó Orbán, después de entrevistarse con el presidente del grupo parlamentario del Partido Popular Europeo, Manfred Weber.
Orbán agregó que “hay que hacer mucho más en relación con la crisis migratoria y las decisiones deben tomarse más rápido” en la Unión Europea.
Por otra parte, se opuso a la propuesta del presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Clade Juncker, de repartir 160.000 refugiados, al asegurar que “no se pueden tomar decisiones europeas sin el consentimiento de los jefes de Estado” de la UE.
El consenso hasta ahora era que no se tomarían decisiones que afectan a todo el continente y “lo que está proponiendo el presidente de la CE va en contra de esto”, agregó el jefe del Gobierno húngaro.
La postura de Hungría es clara, argumentó Orbán, que dijo que se atiene estrictamente al tratado de Schengen, que permite la libre circulación por 26 estados europeos.
“El hecho de que Grecia haya renunciado cumplir con esa legislación, no significa que Hungría haga lo mismo”, indicó Orbán.
A juicio del político húngaro, el problema debe ser tratado en territorio griego y si Atenas no puede afrontarlo la UE debería apoyar a su socio incluso “con fuerzas de defensa de frontera”.
Weber, por su parte, aseguró que Hungría está cumpliendo las legislaciones europeas al querer registrar a todos los inmigrantes que llegan al país.
“La Unión Europea ofreció ayuda a Hungría”, recordó el político alemán, agregando que Europa debe “ofrecer asilo a los que realmente lo necesitan”, concluyó Weber.
SON PERSONAS, NO BESTIAS
Michaela Spritzendorfer acudió con un grupo de amigos el pasado miércoles a ese centro situado en la frontera con Serbia para entregar alimentos, ropa y medicinas que habían reunido para los refugiados.
Tras entregar la comida y la ropa, le indicaron que debía entregar los medicamentos en el Campo Röszke 1, donde subió a la primera planta y desde allí grabó lo que sucedía durante el reparto de alimentos a las 20.00 horas en el patio inferior.
En las imágenes se observa cómo los policías húngaros, algunos con cascos antidisturbios y mascarillas sanitarias, arrojan bocadillos a varias decenas de personas de forma aleatoria, con mujeres y niños observando la situación mientras una multitud de hombres lucha por alcanzar la comida.
Los reunidos hacen gestos con las manos para atraer la atención de los policías y así conseguir que les lancen un bocadillo.
“No podía creer lo que veía”, explicó a Efe Spritzendorfer.
“Tras un segundo te das cuenta de que lo que ves son personas, mujeres, familias con niños. Y la masa de gente en medio. Entonces te das cuenta de que les arrojan bocadillos. Saqué la cámara y lo grabé, porque me pareció totalmente irreal”, aseguró.
La policía húngara informó hoy de que ha abierto una investigación interna para aclarar los hechos.
La activista consideró que la situación allí es “indigna”, “inhumana” e impropia de los valores que Europa dice defender.
“Es indigno que a personas que han pasado meses huyendo de la guerra y que llegan a Europa buscando seguridad se las trate como a animales, con policías arrojándoles bocadillos porque son incapaces de organizarse para entregar a 150 o 250 personas un bocadillo”, criticó la activista.
Flüchtlingslager Röszke 09092015-1
https://youtu.be/bRbmFYYbcyw
Spritzendorfer entiende que el campo no está abierto a la prensa dada la catastrófica situación que se puede observar en ese vídeo.
La activista abogó por mejorar las condiciones de los campos de refugiados y abrirlos a organizaciones como Amnistía Internacional o Médicos Sin Fronteras.
También solicitó que se abran las fronteras para permitir que los refugiados lleguen a Europa y recordó que la solidaridad de la sociedad civil europea está muy por delante de la respuesta de la clase política del Viejo Continente.
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) denunció hoy en un comunicado las condiciones “inhumanas e insostenibles” en las dependencias de Röszke.
“La situación de los inmigrantes y solicitantes de asilo en Hungría es inhumana e insostenible. El Gobierno húngaro, con la ayuda de los gobiernos de la Unión Europea (UE) y los socios de Naciones Unidas, debería adoptar medidas para poder cumplir con sus obligaciones de proteger a las personas y tratarlas de una forma humana”, dijo Peter Bouckaert, director de emergencias de HRW.
La organización denuncia que en Röszke los refugiados tienen que pasar hasta días en condiciones precarias, con mugre, sufriendo hambre y sin asistencia médica.
HRW, que cita a refugiados en Röszke, señala que éstos llamaron la atención sobre casos de refugiados que han sufrido ataques cardíacos o convulsiones y hasta de “recién nacidos con fiebre alta y vómitos que no recibieron asistencia médica”.
Las condiciones en las instalaciones de Röszke indican que las autoridades húngaras, incluida la policía, no son capaces de alojar y alimentar al creciente número de solicitantes de asilo e inmigrantes de una manera humana, señala HRW.
El Gobierno húngaro está construyendo una valla para sellar su frontera meridional con Serbia y la semana que viene entra en vigor un paquete de medidas legales que tiene como fin frenar la llegada de miles de refugiados que huyen de conflictos en Oriente Medio.
LEYES FASCISTAS PARA ENCARCELAR A LOS MIGRANTES
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, anunció hoy que a partir del próximo martes día 15 la Policía comenzará a detener a todo aquel que entre de forma ilegal en el país.
El martes día 15 entran en vigor las nuevas leyes que establecen penas de hasta cinco años de cárcel por entrar en Hungría de forma ilegal.
El dirigente nacionalista también denunció que algunos refugiados se niegan a cooperar con la policía y que su actuación viola las leyes húngaras.
“Estamos frente a una rebelión”, afirmó Orbán, después de entrevistarse con el presidente del grupo parlamentario del Partido Popular Europeo, Manfred Weber.
Orbán agregó que “hay que hacer mucho más en relación con la crisis migratoria y las decisiones deben tomarse más rápido” en la Unión Europea.
Por otra parte, se opuso a la propuesta del presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Clade Juncker, de repartir 160.000 refugiados, al asegurar que “no se pueden tomar decisiones europeas sin el consentimiento de los jefes de Estado” de la UE.
El consenso hasta ahora era que no se tomarían decisiones que afectan a todo el continente y “lo que está proponiendo el presidente de la CE va en contra de esto”, agregó el jefe del Gobierno húngaro.
La postura de Hungría es clara, argumentó Orbán, que dijo que se atiene estrictamente al tratado de Schengen, que permite la libre circulación por 26 estados europeos.
“El hecho de que Grecia haya renunciado cumplir con esa legislación, no significa que Hungría haga lo mismo”, indicó Orbán.
A juicio del político húngaro, el problema debe ser tratado en territorio griego y si Atenas no puede afrontarlo la UE debería apoyar a su socio incluso “con fuerzas de defensa de frontera”.
Weber, por su parte, aseguró que Hungría está cumpliendo las legislaciones europeas al querer registrar a todos los inmigrantes que llegan al país.
“La Unión Europea ofreció ayuda a Hungría”, recordó el político alemán, agregando que Europa debe “ofrecer asilo a los que realmente lo necesitan”, concluyó Weber.
El mundo pobre y desesperado toma por asalto la fortaleza de bienestar del mundo rico y cómodo. En Europa ya piensan en bombardear siria y las “pateras” que salen de Noráfrica. En EEUU el republicano Donald Trump expresa los sentimientos más reaccionarios de la “mayoría silenciosa”. ¿no habrá un “plan Marshall” para los pobres del mundo? - Jorge Zabalza
Austria critica a Hungría: Meter en trenes a refugiados y llevarlos a otro lugar reaviva "la época más oscura"
El canciller austríaco acusa al
primer ministro húngaro de impulsar "una política de intimidación"
contra los refugiados. Plantea, además, sanciones para los países que no
acepten cuotas de refugiados, como el recorte de los fondos
estructurales
EFE - Público - Publicado: 12.09.2015 14:09
BERLÍN.- El canciller federal austríaco, Werner Faymann, abogó este sábado por la imposición de cuotas entre los socios europeos para
distribuir a los refugiados y planteó la posibilidad de sancionar a los
países que no las acepten con recortes en los fondos estructurales.En una entrevista que publica el semanario alemán Der Spiegel, Faymann se mostró consciente de que, ante la oposición de países como Hungría será difícil adoptar un acuerdo sobre las cuotas por unanimidad en la UE, pero el paso se debería dar por mayoría cualificada.
"También deberíamos pensar en sanciones, por ejemplo en recortar el dinero de los fondos estructurales, de los que se benefician sobre todo los países del este", añadió.
Faymman criticó con dureza la gestión de los refugiados que está realizando el Gobierno húngaro de Viktor Orbán: "Meter en trenes a refugiados con la idea de que serán conducidos a un lugar diferente reaviva recuerdos de la época más oscura de nuestro continente", apuntó.
Acusó además a Orbán de actuar de forma "irresponsable" al identificar a los refugiados con inmigrantes por motivos económicos y de protagonizar "de forma consciente una política de intimidación".
Faymann tachó de "insoportable" que se dividan los derechos humanos según la religión
En este contexto defendió la decisión adoptada por Austria y Alemania de abrir las fronteras para permitir el paso de los solicitantes de asilo desde Hungría.
Ante el temor expresado por alguno de esos países ante una presunta islamización de Europa, Faymann tachó de "insoportable" que se dividan los derechos humanos según la religión.
En los próximos años podrían llegar a Europa 7,5 millones de personas, que supondrían el 1,5 % de la población europea, destacó el canciller antes de garantizar que la UE es capaz de hacer frente a ese reto.
Inmigrantes sirios llegan a Noruega por el Ártico y en bicicleta
11 septiembre 2015
|CUBADEBATE
Un policía danés habla con una niña siria migrante. Foto: Reuters
“Vi un mapa y me decidí a hacerlo”. Ahmad Taleb, un kurdo sirio de 25
años, ha encontrado refugio de la forma más legal del mundo en Noruega
tras haber pedaleado sin cesar por lo más remoto del Ártico.Según la policía noruega, más de 200 solicitantes de asilo, sirios huyendo de la guerra en su inmensa mayoría, han cruzado la frontera entre Rusia y la rica Noruega, que no pertenece a la UE pero sí al espacio Schengen, desde principios de año.
Este largo desvío a través de territorios con fama de poco hospitalarios les abre las puertas de Europa ahorrándoles los miles de peligros que enfrentan los cientos de miles de personas que cruzan el Mediterráneo cada día a bordo de frágiles embarcaciones sobrecargadas para alcanzar el continente.
Más de 380 mil migrantes y refugiados llegaron de esta forma al viejo continente desde enero y 2 mil 850 se dejaron la vida o desaparecieron, según las últimas cifras de la ONU.
“Por mar, es peligroso”, explica Ahmad Taleb, entrevistado en Oslo, en el centro de tránsito de Refstad por el que pasan todos los migrantes después de haberse registrado en los servicios especializados de la policía.
“Pero si compras un visado para Rusia, pagas y vas. Así, es más rápido y más seguro”, agrega el joven, que asegura haber dejado Kobane hace siete días, una ciudad arrasada por los combates entre los kurdos y los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI), finalmente expulsados de la localidad en junio.
La idea, cuenta, le vino al hablar con gente en Facebook. Reacio, mientras espera ser transferido con sus pocas pertenencias dentro de una bolsa negra de basura, rechaza dar más detalles acerca de su viaje.
Parece ser que el hecho de que los dos países mantengan buenas relaciones es suficiente para que un sirio se decida por sacar un visado para Rusia.
Tras un viaje en avión hacia Moscú, los candidatos al exilio se desplazan generalmente hasta Murmansk, en el noroeste de Rusia, en tren. Desde allí, van a Nikel, a una veintena de kilómetros de Noruega.
En esa ciudad compran una bicicleta, a menudo a un alto precio.
“Hemos pagado mucho pero no queríamos perder tiempo”, cuenta Bahzad Soliman, otro refugiado sirio que pasó las últimas tres semanas en Moscú, viviendo de pequeños trabajos, pero que admite estar cansado de no poder regularizar su situación.
Un paso legal
Por extraño que pueda parecer, la bicicleta se ha convertido en el único medio de transporte legal para los refugiados deseosos de cruzar el puesto fronterizo de Storskog, el único entre Rusia y Noruega.
Del lado ruso, las autoridades prohíben el paso trasfronterizo a pie mientras que, del lado noruego, la policía comenzó recientemente a imponer importantes multas a las personas que llevan a migrantes en su vehículo, considerándolo una práctica parecida al tráfico de seres humanos.
En el centro de Refstad, los sirios preguntados explican que el desvío a través del Gran Norte cuesta entre 3 mil y 4 mil euros.
“No es caro en comparación de lo que se suele pagar a los pasadores en las rutas habituales”, explica Solveig Skogstad, una responsable de NOAS, organización noruega de apoyo a los demandantes de asilo. “Algunos pagan varios miles de dólares para venir ilegalmente, mientras que por ahí, es legal y no es peligroso”.
O casi: “Por lo que sabemos, hay mucha preocupación respecto de lo que puede pasar en Rusia”, precisa Skogstad.”Las autoridades rusas pueden ser muy severas si llegan sin tener todos sus papeles en regla”.
Desde principios de año, unos mil 800 sirios solicitaron asilo en Noruega, un país gobernado por una coalición que incluye un partido populista de derechas antiinmigrantes, apenas una décima parte de las solicitudes registradas en la vecina Suecia, mucho más hospitalaria.
(Tomado de La Jornada)
Europa recoge lo que plantó
Por:
Frei Betto
11 septiembre 2015
| CUBADEBATE
Todos acompañamos, a través de los medios, el flujo migratorio, rumbo a Europa occidental, de africanos y árabes procedentes de países en conflicto, como Siria, Iraq, Eritrea y Libia. En este año 2015 ya han llegado al Viejo Continente 332 mil emigrantes indocumentados. Además, las aguas del mar Mediterráneo han sepultado, de enero a agosto de este año, 2 500 fugitivos de la miseria y de la violencia, en busca de un poco de pan y de paz. En el 2014 fueron 3 500.
Uno de los casos más dramáticos es el de los 71 inmigrantes encontrados muertos en un camión frigorífico en las proximidades de Viena, asfixiados debido a la falta de ventilación. Lo que hicieron los nazis en las décadas de 1930 y 40 se repite ahora a menor escala aunque de modo no menos trágico.
El papa Francisco ha hecho insistentes llamadas en defensa de las víctimas de un mundo hegemonizado por un sistema en el cual la libre circulación de monedas no encuentra reciprocidad en la libre circulación de personas. Al capital se le abren todas las fronteras. Para las personas se cierran todas, sobre todo si esas personas son negras o musulmanas, pues por prejuicio se las considera como potenciales terroristas.
La Unión Europea ha decidido que cada país miembro debe acoger una determinada cuota de inmigrantes. Sin embargo quien huye del hambre y de la guerra desconoce las estadísticas. Lo que quiere es tener un lugar al sol en este mundo marcado por la desigualdad y la indiferencia.
Qué triste es ver a niños deambulando por las carreteras y ancianos arrastrándose por debajo de las cercas de alambre espinoso, blancos de los policías que tratan de repelerlos con bombas de gas, perros rastreadores, alambres electrificados y golpes.
Europa occidental recoge el fruto de la siembra maligna que plantó: siglos de colonialismo en África y de apoyo a regímenes dictatoriales en Oriente. Después de esquilmar las riquezas naturales y de mantener a dictadores sanguinarios, los europeos dejaron un rastro de miseria y violencia. Si hubieran promovido la democracia y el desarrollo de aquellos países no estarían ahora levantando muros para detener a la horda de inmigrantes, y éstos no arriesgarían su vida en las aguas del Mediterráneo agarrados a la frágil esperanza de una vida mejor.
La Unión Europea apoyó la brutal intervención de los Estados Unidos en los países árabes. Después de mantener a Saddam Hussein, Kadafi y Bashar al-Assad, las potencias occidentales, con el ojo puesto en el petróleo de dichos países, apelaron al pretexto del terrorismo para derribar a sus antiguas marionetas y dejar en dichos lugares el caos.
Los europeos occidentales se olvidan de su pasado. Entre 1890 y 1910 más de 17 millones de europeos emigraron a los EE.UU., o sea 570 mil cada año. Y otros muchos miles vinieron a América del Sur. Y eso en aquel entonces en que la población mundial era apenas un cuarto de la actual. El flujo migratorio del Atlántico fue mucho más intenso que el actual.
¿Por qué Europa occidental no cerró sus fronteras tras la caída del muro de Berlín, cuando se intensificó el movimiento migratorio del Este rumbo al Oeste? ¿No sería porque los pueblos del Este tienen rasgos eslavos, piel blanca como la nieve y ojos claros? Nada mejor que tener como empleados -en hoteles, restaurantes, tiendas y residencias domésticas- gente de “buena apariencia”.
El prejuicio mata: a sus víctimas y los valores humanos que teóricamente defendemos. La discriminación saca a relucir nuestro verdadero rostro.
Ciudades de todo el mundo acogen multitudinarias marchas de apoyo y rechazo a los inmigrantes
Publicado: 12 sep 2015 11:02 GMT
| Última actualización: 12 sep 2015 15:11 GMT - RT
REUTERS/Philippe Wojazer
En medio de la crisis migratoria que está viviendo
Europa, miles de personas en todo el mundo salen a las calles de sus
ciudades tanto para expresar su apoyo a los inmigrantes como para
manifestarse en contra.
Se estima que la marcha de Londres, con el lema 'Solidaridad con los refugiados', será la más multitudinaria, con un número estimado en 100.000 activistas.
Mientras tanto, en varias ciudades, principalmente de los países del este de la Unión Europea, tendrán lugar protestas de índole contraria, cuyos participantes expresarán su rechazo a las olas de inmigrantes cuya llegada es percibida por muchos como una amenaza para Europa. Las protestas recorrerán las calles de Praga, Bratislava y Varsovia. Asimismo, se esperan protestas en la ciudad inglesa de Dover, como en las ciudades alemanas de Hamburgo y Hasselbach.
Las marchas se celebran en vísperas de una cumbre de los líderes europeos que tendrá lugar en Bruselas el próximo 14 de septiembre con el objetivo de afrontar la crisis migratoria que está afectando a la UE. Los últimos datos muestran que el número de refugiados e inmigrantes que cruzaron el Mediterráneo para llegar a Europa este año supera las 430.000 personas, lo cual ya representa más del doble en comparación con el año pasado, señala 'The Independent'.
¿Quiénes deben responder por la ola migratoria?
por Ángel Guerra Cabrera
Siria, situada en un lugar clave del mapa medioriental y principal aliado de Irán, era hasta 2011 uno de los países más estables, cultos y prósperos del Medio Oriente, foco de resistencia al imperialismo y el sionismo y de la solidaridad con Palestina. Su ayuda material a Hezbolá había fortalecido considerablemente la capacidad militar libanesa para enfrentar las arremetidas de Israel.
La CIA y sus homólogos británicos y franceses entrenaron a los miembros de Al Quaeda (y demás grupos procedentes de Libia, Chechenia, Afganistán y otros países, incluso europeos), financiados y armados por las monarquías saudita y quatarí, y por Washington. Fueron los creadores de la tormenta perfecta de la que surgió el brutal Estado Islámico, que conquistó extensas zonas densamente pobladas de Siria e Irak, de donde ahora huyen ríos de gente.
Cuando comparamos la cifra de 130 mil que al fin ha decidido recibir la Unión Europa (UE) en los dos próximos años, sólo con la de millones de refugiados y desplazados sirios, nos percatamos del cinismo de la
solidaridadde sus gobiernos y lo mezquino del pensamiento dominante en las llamadas democracias occidentales. Tómese en cuenta que en lo que va de año lograron llegar por mar a Grecia, Italia y Hungría 310 mil personas procedentes no sólo de Siria, sino de numerosos países de África y Medio Oriente. Por otra parte, se calcula que más de 600 mil sirios y afganos piden ser recibidos en Europa.
En cambio, el ejército mediático imperial ha informado la determinación europea de acoger aquella ridícula cantidad de refugiados como un gran acto altruista de la señora Merkel, la misma que mata lentamente a Grecia por asfixia y desangra a otras economías del sur de Europa en defensa de la democrática y bonachona banca alemana.
Ya en abril de este año François Crépeau, relator de la ONU sobre derechos humanos de los migrantes, declaró al diario inglés The Guardian, que los países ricos –no solo la UE– debían ponerse de acuerdo para acoger en cinco años al menos un millón de refugiados de Siria y África para terminar con la crisis migratoria y las tragedias en el Mediterráneo.
La propuesta de Crépeau es más generosa que la cifra de la UE.
Suponiendo que esta la mantenga en años sucesivos, habrá acogido en 5
años a 325 mil migrantes; o sea, aproximadamente los mismos que ya están
en su territorio en estaciones rodeadas de alambre de púas, amontonados
en la isla griega de Lesbos, adonde siguen llegando oleadas, o tratando
de cruzar las vallas militarizadas de Hungría, Bulgaria o Calais,
calcos del infame muro levantado por Washington en la frontera con
México. Por eso dudo mucho que quede resuelta la tragedia del
Mediterráneo como afirma el funcionario de la ONU, aun cuando la Europa
Eso implicaría que la ola de migrantes hambrientos de África subsahariana se redujera a unos pocos cientos de miles para, sumados únicamente a los sirios, completar el millón de refugiados que propone el relator de la organización mundial. Muy insuficiente, considerando que la desertificación debida al cambio climático y la imposición de los dogmas del Consenso de Washington han arrasado con las agriculturas domésticas africanas, sostén de millones de familias ahora aglomeradas en las ciudades y casi siempre sin empleo; fenómeno con consecuencias muy graves de desintegración social e identitaria.
Como se aprecia, no son las guerras en Siria, Libia, Yemen y antes en Afganistán-Pakistán e Irak, pese a su alto costo en destrucción de condiciones para la reproducción de la vida, las únicas causantes de holocaustos como este, que ya ha matado en 2015 a más de 2 mil 650 humanos en el Mediterráneo. Ni únicamente involucra a la UE. Data de la colonización, del negocio esclavista, del neocolonialismo y de la extensión del neoliberalismo en el mundo. Por ese colosal saqueo los países ricos les deben una indemnización tan cuantiosa a sus víctimas que aseguraría su desarrollo económico y la solución definitiva del
A Aylan Kurdi, símbolo del saqueo y la guerra imperialista
Twitter: @aguerraguerra
comunitariallegara a recibir la cantidad que propone, el triple de la
cuotaactual.
Eso implicaría que la ola de migrantes hambrientos de África subsahariana se redujera a unos pocos cientos de miles para, sumados únicamente a los sirios, completar el millón de refugiados que propone el relator de la organización mundial. Muy insuficiente, considerando que la desertificación debida al cambio climático y la imposición de los dogmas del Consenso de Washington han arrasado con las agriculturas domésticas africanas, sostén de millones de familias ahora aglomeradas en las ciudades y casi siempre sin empleo; fenómeno con consecuencias muy graves de desintegración social e identitaria.
Como se aprecia, no son las guerras en Siria, Libia, Yemen y antes en Afganistán-Pakistán e Irak, pese a su alto costo en destrucción de condiciones para la reproducción de la vida, las únicas causantes de holocaustos como este, que ya ha matado en 2015 a más de 2 mil 650 humanos en el Mediterráneo. Ni únicamente involucra a la UE. Data de la colonización, del negocio esclavista, del neocolonialismo y de la extensión del neoliberalismo en el mundo. Por ese colosal saqueo los países ricos les deben una indemnización tan cuantiosa a sus víctimas que aseguraría su desarrollo económico y la solución definitiva del
problema migratorio.
A Aylan Kurdi, símbolo del saqueo y la guerra imperialista
Twitter: @aguerraguerra
[Así es la Europa del Capital] Una cuarta parte de los europeos en situación de pobreza
Por Kaos. InternacionalPublicado el 10 septiembre, 2015
En Europa hay 342 milmillonarios pero también 123 millones de pobres, lo que supone una cuarta parte de la población, una cifra que no deja de aumentar. El incremento de la desigualdad es una de las evidencias que se desprenden del último informe de Oxfam Intermón, Europa para la mayoría, no para las élites, hecho público este miércoles por la organización.
Y en la clasificatoria de países destaca tristemente España al situarse entre entre aquellos donde más se ha incrementado la desigualdad de ingresos y el número de personas pobres y en riesgo de exlusión.
Oxfam Intermón no duda en subrayar que la austeridad y los sistemas fiscales injustos -tanto en recaudación como en cuanto al gasto público- son las principales causas de este desajuste. “Este informe señala claramente cómo el incremento de la pobreza y la desigualdad son consecuencias directas de decisiones políticas erróneas que son fácilmente reversibles”, ha denunciado el director general de la organización, José María Vera, quien ha agregado que el sistema fiscal puesto en marcha tras la crisis “beneficia a los que más tienen y empobrece a la mayoría”.
El informe pone de ejemplo el sistema fiscal sueco como uno de los más progresivos del continente, que “consigue reducir la desigualdad de ingresos de mercado en un 53%”. Por su parte, el sistema español, según apunta Oxgam Intermón, “sólo reduce la desigualdad en un 32%”. En este sentido, el documento apunta también a la “excesiva influencia que ejercen las grandes empresas, las grandes fortunas y algunos grupos de interés en la toma de decisiones en el seno de la UE”. En 2014, el 82% de los participantes en los grupos expertos en materia fiscal de la Comisión Europea representaban intereses privados o comerciales, según afirma la organización.
El fraude fiscal sería otro de los agujeros por los que se pierde la recaudación, ya que la UE pierde cada año un billón de euros por este motivo, una cantidad “suficiente para duplicar la inversión total en salud pública en todos los países de la UE o equivalente a cinco rescates a Grecia”, asegura Teresa Cavero, autora del informe. La recaudación que se hace de forma efectiva, por contra, recae sobre todo en los ciudadanos, que en España se encargan del 90%, mientras que las grandes empresas sólo aportan un 2% del total.
La
imperiosa necesidad de unificar a todos los sectores emergentes,
movimientos sociales y nuevas formaciones es de una urgencia capital.
Solamente la unidad popular desde abajo y movilizada podrá revertir el
austericidio en curso.
Sólo la ciudadanía puede frenar la grave amenaza del TTIP
Susan George
Susan George es presidenta de honor de ATTAC Francia y presidenta del Transnational Institute de Ámsterdam. Comprometida desde hace mucho tiempo en los combates internacionales contra los efectos devastadores de la globalización capitalista, es autora de ensayos como “Informe Lugano I y II”, “El pensamiento secuestrado”, “Otro mundo es posible si…”, “Sus crisis, nuestras soluciones” y “Los usurpadores”
Periodista de Público especializado en TTIP
Lourdes Lucía
Abogada y editora
Susan George es presidenta de honor de ATTAC Francia y presidenta del Transnational Institute de Ámsterdam. Comprometida desde hace mucho tiempo en los combates internacionales contra los efectos devastadores de la globalización capitalista, es autora de ensayos como “Informe Lugano I y II”, “El pensamiento secuestrado”, “Otro mundo es posible si…”, “Sus crisis, nuestras soluciones” y “Los usurpadores”
Moderación
Alejandro López de MiguelPeriodista de Público especializado en TTIP
Lourdes Lucía
Abogada y editora
Espacio Público me ha pedido que presente el debate
sobre el polémico Tratado Transatlántico de Libre Comercio (TTIP), y
estoy encantada y orgullosa de hacerlo. Este tratado, entre la Unión
Europea y los Estados Unidos, se está negociando desde mediados de 2013
pero mucha gente, tanto en España como en el resto de Europa, nunca ha
oído hablar de él. Por eso este debate es vital: creo que el TTIP es una
de las iniciativas más perniciosas que se hayan planteado jamás en una
mesa de negociación.
Quien espere de esta introducción un punto de vista neutral más vale que deje de leer en este mismo instante. A mi entender, pedir una valoración equitativa del TTIP es como intentar mantener una discusión objetiva sobre los pros y los contras del cáncer o de la guerra nuclear.
Antes de explicar por qué sostengo que el TTIP es un peligro indiscutible para todos nosotros, déjenme señalar que también creo que podemos derrotarlo; y cuando hablo de “nosotros” me refiero a los ciudadanos corrientes, tanto estadounidenses como europeos. La gente corriente es, de hecho, la única que puede decir No con total firmeza, porque cada uno de los 28 gobiernos que conforman la Unión Europea ha delegado en la Comisión Europea para negociar este tratado y todos lo han hecho sin informarnos de ello. Y, al hacerlo, nuestros gobiernos han decidido primar los intereses de las corporaciones internacionales (TNCs), verdaderos arquitectos de este tratado, por encima del bienestar y de la seguridad de sus propios ciudadanos.
Hoy, sin embargo, después de dos años de negociaciones, la gente se está uniendo para luchar, en Europa y en Estados Unidos, y evitar así que el TTIP adquiera categoría de ley. Estoy segura que los dos meses de debate en Público demostrarán que el TTIP perjudicaría los intereses de los ciudadanos europeos y nuestras tradiciones democráticas. La mejor arma de que disponemos para hacerle frente es la información. Como en los casos del cáncer y de la guerra nuclear, la única opción decente, la única alternativa, es que TTIP desaparezca.
Este tratado es una creación de las más grandes y poderosas corporaciones transnacionales de los Estados Unidos y Europa. Comenzaron a preparar su golpe de Estado hace veinte años cuando, con el conocimiento y el apoyo de sus gobiernos, fundaron en 1995 el TABD (Diálogo Empresarial Transatlántico). El TABD asumió el desarrollo de un acuerdo de libre comercio e inversión de amplio alcance que constituye el gran proyecto para situar los intereses de las multinacionales por encima de la soberanía nacional, del imperio de la ley y de los derechos ciudadanos. Su objetivo es la “integración” y “armonización” de las economías europea y estadounidense según los deseos de las empresas y su eslogan era: “Aprobado una vez [por el TABD], aceptado en todas partes”.
Por tanto, no debe sorprendernos que este Tratado Europa-EEUU, si llega a ser aprobado, promueva gobiernos de, por y para estas mismas multinacionales transatlánticas. El TTIP es una grave amenaza para las atribuciones ejecutivas, legislativas y judiciales de todos nuestros gobiernos y pretende reemplazarlas de forma permanente por normativas y procedimientos favorables para las corporaciones.
Las grandes empresas no quieren gobernar directamente –tienen de su parte a los políticos afines para hacerlo– pero, a diferencia del resto de nosotros, pueden seguir las negociaciones paso a paso. El texto del TTIP se mantiene en secreto así que, para conocer su contenido, incluso los parlamentarios europeos de la Comisión de Comercio han de solicitar permiso para entrar en una habitación especial de Bruselas, cerrada a cal y canto, en la que no se les permite hacer copias ni siquiera tomar notas. Recientemente, hasta a los altos funcionarios de los gobiernos de los países miembros se les ha comunicado que también tendrán que pasar por esa misma habitación de Bruselas si quieren echar un vistazo al texto. Los ciudadanos dependen de las publicaciones especializadas y de las filtraciones.
A pesar de su nombre, esta “Asociación de Comercio e Inversión” trata poco sobre comercio. Los aranceles entre Estados Unidos y Europa son ya bajos y, excepto para la agricultura, su media está en torno al 2% o 3%, por lo que no merece la pena mantener largas y complicadas conversaciones para reducirlas más aún. Pero precisemos que si la UE renuncia a los aranceles de protección a la agricultura, gran parte de los 13 millones de familias europeas que aún dependen del campo no podrían competir con las gigantescas granjas industriales norteamericanas de utilización intensiva de capital. Las pequeñas familias de granjeros y agricultores que quedan en Europa serán aniquiladas, exactamente igual que ocurrió con los dos millones y medio de campesinos mejicanos que fueron arruinados por la importación masiva de maíz subvencionado y barato tras el acuerdo de libre comercio firmado hace 20 años entre Estados Unidos, México y Canadá (NAFTA). ¿Dónde hallarán estas personas una nueva forma de vida, otro empleo? Lo más probable es que acaben engrosando las filas de los parados europeos.
Las multinacionales no están muy interesadas en reducir los aranceles, pero se están concentrando duramente en lo que se conoce como barreras “no-arancelarias” o “detrás de las fronteras”. Estas pueden ser cualquier cosa de la que una corporación quiera deshacerse. Por ejemplo, “impedimentos para acceder al mercado” como las regulaciones gubernamentales en materia de alimentación, productos farmacéuticos, químicos, medio ambiente, etcétera.
En la actualidad, los europeos disponen de un sistema de regulación mejor que el de Estados Unidos prácticamente en todas las áreas, exceptuando las finanzas. Si el TTIP se aprueba tal como las multinacionales desean, todos los ciudadanos estarán en peligro –por los productos alimenticios, las sustancias tóxicas, los costosos medicamentos no genéricos, los pesticidas y otros muchos productos–. Por tanto, si los europeos se niegan por ejemplo a comer ternera criada con antibióticos y hormonas, o pollos lavados con cloro; si no quieren comer alimentos procesados con organismos modificados genéticamente; si se resisten a usar cosméticos y productos de uso diario en el hogar que contengan elementos químicos hasta ahora prohibidos en Europa, ¿cuál será el escenario?
Los norteamericanos argumentarán que eso “no es científico”
Las agencias de control de calidad de los alimentos europeas y los legisladores han sido obligados hasta ahora a aceptar el “principio de cautela”, porque así consta en los tratados de la fundación de la Unión Europea y afirma que este principio debe aplicarse en aquellos casos en los que “un fenómeno, producto o proceso pueda tener un efecto peligroso” para el medio ambiente, la alimentación o la salud de los humanos, los animales o las plantas. En otras palabras, “si existe un riesgo apreciable de que algo puede ser dañino, no lo permitas”. Si una empresa quiere colocar un producto equis en el mercado, es el fabricante quien debe demostrar que es sano y seguro. Al importador potencial no se le puede exigir que pruebe que no lo es.
Los norteamericanos adoptan el punto de vista opuesto y por eso presionan en las negociaciones del TTIP: si los europeos quieren rechazar sus productos o procesos, deberían ser obligados a proporcionar pruebas cien por cien científicas que demuestren que el producto es peligroso. Especialmente cuando está en juego algo tan complejo como el cuerpo humano, esto puede ser imposible –al menos en cuanto a que satisfaga a los estadounidenses. ¿Cómo puede usted estar seguro al cien por cien de que un ingrediente o producto A tiene un impacto dañino sobre la función B del cuerpo humano? Se pudo demostrar con el amianto porque causa un cáncer poco común en personas que han trabajado o vivido con él, pero no se puede disponer de una prueba irrefutable en cada caso. Los lobbies corporativos son capaces de retrasar una regulación durante años, y provocar así muchas muertes innecesarias. Un ejemplo flagrante es la forma en que el lobby del tabaco fue capaz de postergar durante décadas la prohibición de fumar y la inserción de textos en los paquetes avisando de los perjuicios de este hábito para la salud.
Europa cuenta aproximadamente con tres mil “indicaciones geográficas” sobre gastronomía y vinos –los negociadores norteamericanos del TTIP quieren convertir todos nuestros quesos, vinos, jamones, etc. en genéricos– de modo que se pueda producir queso Cheshire o feta, champán o rioja, Parma o Jabugo en cualquier sitio… y seguir denominándolos con esos términos.
Una queja de todas estas compañías –estadounidenses o europeas– es la inutilidad y el elevado coste que supone analizar los productos en ambos lugares. De acuerdo. Todos podrían acceder a evitar duplicidades si y sólo si los análisis tanto en Estados Unidos como en Europa fueran exactamente iguales –pero esto no es necesariamente cierto. Estados Unidos, por ejemplo, tiene una agencia de seguridad del automóvil. Pero General Motors fue obligada recientemente a revisar 12,8 millones de coches porque su sistema de ignición corría riesgo de apagarse y dejar a los conductores sin frenos o sin dirección. ¿Con qué meticulosidad se había llevado a cabo el control de calidad? ¿Y por qué la agencia de “seguridad” tardó más de una década en reconocer que estos coches eran peligrosos, a pesar de los numerosos informes de accidentes con heridos y muertos?
Esto nos lleva a otra de las demandas corporativas: deshacerse de todos los problemáticos “impedimentos para el comercio”, con la cooperación incondicional de sus respectivos gobiernos. Quieren un sistema para lo que la Comisión Europea denomina “Mejor Regulación” o “Cooperación Regulatoria”, en el que las multinacionales se involucren plenamente como “expertos” y que –según denuncia la red medioambiental ciudadana Amigos de la Tierra Europa– levantará “más y más barreras para impedir el establecimiento de nuevos estándares medioambientales, laborales, de salud y seguridad que protejan a los ciudadanos”… y que “amenaza con debilitar los criterios actuales sobre alimentación, productos químicos o biodiversidad”. Es fácil ver que esto es un potencial golpe de Estado, al servicio de los negocios, contra nuestros representantes democráticamente elegidos. Las multinacionales podrán así sentarse a la misma mesa que las instituciones y agencias reguladoras, e influir en sus resoluciones antes de que se adopten.
El TTIP es un tratado de comercio y de inversión, y en nombre de la protección de esa inversión otorga a las empresas la capacidad de demandar a los gobiernos ante tribunales privados de arbitraje cuando entienden que una normativa gubernamental puede perjudicar sus beneficios, tanto ahora como incluso en el futuro. Esto es una característica habitual de los tratados bilaterales de comercio e inversión conocidos como ISDS (de la siglas inglesas de Arbitraje de Diferencias entre Inversor y Estado) y es el aspecto del TTIP que hasta ahora ha sido objeto de mayor rechazo público. “entre Inversor y Estado” o Inversor contra Estado pudo haber sido una propuesta justa en 1959, fecha del primer tratado bilateral de inversión entre Alemania y Pakistán, cuando nadie podía estar plenamente seguro de la imparcialidad de, digamos, un tribunal paquistaní. Pero en el caso del TTIP estamos hablando de sistemas judiciales maduros, equitativos y comprobados en Estados Unidos y Europa, en los que se da por descontado que garantizarán un juicio justo cuando una empresa recurra porque estime que ha sido expropiada o tratada injustamente por alguna regulación gubernamental.
Hoy en día tenemos ya un conjunto de más de 600 tratados privados de arbitraje, concluidos o en proceso, y se puede comprobar cómo están siendo utilizados continuamente de forma arbitraria para deshacerse de regulaciones molestas y para obligar a los gobiernos –es decir, a sus contribuyentes– a pagar enormes cantidades de dinero a las compañías. Los gobiernos en Europa, especialmente los de países más pequeños y débiles, se lo pensarán dos veces antes de arriesgarse a aprobar cualquier nueva ley que pueda desagradar a los inversores. Algunos de los casos más conocidos son amenazas evidentes al clima, promovidas por empresas decididas a evitar la transición hacia un futuro libre de combustibles fósiles, como el caso de la empresa Lone Paint contra Quebec, demandando una indemnización de 250 millones de dólares porque Quebec impuso una moratoria sobre el fracking y Lone Paint quiere perforar en la cuenca del río San Lorenzo.
O si no, el caso de Occidental Petroleum en Ecuador, que ganó un contencioso de 1.800 millones de dólares ante un tribunal de arbitraje de tres jueces privados porque el país suramericano se negó a permitir la perforación para buscar petróleo en una zona natural protegida. Otros casos son amenazas directas a la salud pública o al deber de los gobiernos de proteger el bienestar de sus ciudadanos. Como el de Philip Morris contra Australia y Uruguay por requerir cajetillas sin marcas y avisos ostensibles de los graves peligros del tabaco para la salud. O el caso de Veolia contra Egipto porque el Gobierno egipcio aumentó el salario mínimo.
Yo espero que ustedes ya se estén planteando hacer algo para detener este Tratado que ataca las funciones ejecutivas, legislativas y judiciales de los gobiernos democráticos y para evitar que tanto su Gobierno como la Unión Europea lo lleven adelante. Las negociaciones están empezando a vacilar en varios puntos gracias a las protestas de los ciudadanos –los gobiernos esperaban firmar antes del final de 2015; ahora están hablando, de manera “más realista”, de 2017. La UE ha intentado justificarlo aduciendo que traerá “empleos y crecimiento”, pero sus argumentos han sido desbaratados y se ha mostrado que sus “investigaciones” son en realidad propaganda.
El conocimiento es la mejor arma. Continúen con este debate, aprendan más e informen a todos sus conocidos y allegados. Pueden firmar la Iniciativa de los Ciudadanos Europeos que, en el momento en que escribo estas líneas, supera ya los dos millones y medio de firmas en 18 países distintos, España incluida. Nuestro objetivo es reunir tres millones de firmas. Pueden ir a https://stop-ttip.org/es/? noredirect=es_ES. Firmen,
pidan y busquen firmas. Pueden unirse a Attac, Amigos de la Tierra u
otras campañas de organización contra el TTIP. Pueden presionar a los
políticos usando argumentos y frases como “O le dices No al TTIP o te
diremos no a ti” (o “Si le dices No al TTIP, te diremos sí a ti”). Los
españoles han demostrado que tienen mucha imaginación política. La lucha
contra el TTIP puede acabar con una victoria y ustedes pueden ser parte
de ella.
Quien espere de esta introducción un punto de vista neutral más vale que deje de leer en este mismo instante. A mi entender, pedir una valoración equitativa del TTIP es como intentar mantener una discusión objetiva sobre los pros y los contras del cáncer o de la guerra nuclear.
Antes de explicar por qué sostengo que el TTIP es un peligro indiscutible para todos nosotros, déjenme señalar que también creo que podemos derrotarlo; y cuando hablo de “nosotros” me refiero a los ciudadanos corrientes, tanto estadounidenses como europeos. La gente corriente es, de hecho, la única que puede decir No con total firmeza, porque cada uno de los 28 gobiernos que conforman la Unión Europea ha delegado en la Comisión Europea para negociar este tratado y todos lo han hecho sin informarnos de ello. Y, al hacerlo, nuestros gobiernos han decidido primar los intereses de las corporaciones internacionales (TNCs), verdaderos arquitectos de este tratado, por encima del bienestar y de la seguridad de sus propios ciudadanos.
Hoy, sin embargo, después de dos años de negociaciones, la gente se está uniendo para luchar, en Europa y en Estados Unidos, y evitar así que el TTIP adquiera categoría de ley. Estoy segura que los dos meses de debate en Público demostrarán que el TTIP perjudicaría los intereses de los ciudadanos europeos y nuestras tradiciones democráticas. La mejor arma de que disponemos para hacerle frente es la información. Como en los casos del cáncer y de la guerra nuclear, la única opción decente, la única alternativa, es que TTIP desaparezca.
Este tratado es una creación de las más grandes y poderosas corporaciones transnacionales de los Estados Unidos y Europa. Comenzaron a preparar su golpe de Estado hace veinte años cuando, con el conocimiento y el apoyo de sus gobiernos, fundaron en 1995 el TABD (Diálogo Empresarial Transatlántico). El TABD asumió el desarrollo de un acuerdo de libre comercio e inversión de amplio alcance que constituye el gran proyecto para situar los intereses de las multinacionales por encima de la soberanía nacional, del imperio de la ley y de los derechos ciudadanos. Su objetivo es la “integración” y “armonización” de las economías europea y estadounidense según los deseos de las empresas y su eslogan era: “Aprobado una vez [por el TABD], aceptado en todas partes”.
Por tanto, no debe sorprendernos que este Tratado Europa-EEUU, si llega a ser aprobado, promueva gobiernos de, por y para estas mismas multinacionales transatlánticas. El TTIP es una grave amenaza para las atribuciones ejecutivas, legislativas y judiciales de todos nuestros gobiernos y pretende reemplazarlas de forma permanente por normativas y procedimientos favorables para las corporaciones.
Las grandes empresas no quieren gobernar directamente –tienen de su parte a los políticos afines para hacerlo– pero, a diferencia del resto de nosotros, pueden seguir las negociaciones paso a paso. El texto del TTIP se mantiene en secreto así que, para conocer su contenido, incluso los parlamentarios europeos de la Comisión de Comercio han de solicitar permiso para entrar en una habitación especial de Bruselas, cerrada a cal y canto, en la que no se les permite hacer copias ni siquiera tomar notas. Recientemente, hasta a los altos funcionarios de los gobiernos de los países miembros se les ha comunicado que también tendrán que pasar por esa misma habitación de Bruselas si quieren echar un vistazo al texto. Los ciudadanos dependen de las publicaciones especializadas y de las filtraciones.
A pesar de su nombre, esta “Asociación de Comercio e Inversión” trata poco sobre comercio. Los aranceles entre Estados Unidos y Europa son ya bajos y, excepto para la agricultura, su media está en torno al 2% o 3%, por lo que no merece la pena mantener largas y complicadas conversaciones para reducirlas más aún. Pero precisemos que si la UE renuncia a los aranceles de protección a la agricultura, gran parte de los 13 millones de familias europeas que aún dependen del campo no podrían competir con las gigantescas granjas industriales norteamericanas de utilización intensiva de capital. Las pequeñas familias de granjeros y agricultores que quedan en Europa serán aniquiladas, exactamente igual que ocurrió con los dos millones y medio de campesinos mejicanos que fueron arruinados por la importación masiva de maíz subvencionado y barato tras el acuerdo de libre comercio firmado hace 20 años entre Estados Unidos, México y Canadá (NAFTA). ¿Dónde hallarán estas personas una nueva forma de vida, otro empleo? Lo más probable es que acaben engrosando las filas de los parados europeos.
Las multinacionales no están muy interesadas en reducir los aranceles, pero se están concentrando duramente en lo que se conoce como barreras “no-arancelarias” o “detrás de las fronteras”. Estas pueden ser cualquier cosa de la que una corporación quiera deshacerse. Por ejemplo, “impedimentos para acceder al mercado” como las regulaciones gubernamentales en materia de alimentación, productos farmacéuticos, químicos, medio ambiente, etcétera.
En la actualidad, los europeos disponen de un sistema de regulación mejor que el de Estados Unidos prácticamente en todas las áreas, exceptuando las finanzas. Si el TTIP se aprueba tal como las multinacionales desean, todos los ciudadanos estarán en peligro –por los productos alimenticios, las sustancias tóxicas, los costosos medicamentos no genéricos, los pesticidas y otros muchos productos–. Por tanto, si los europeos se niegan por ejemplo a comer ternera criada con antibióticos y hormonas, o pollos lavados con cloro; si no quieren comer alimentos procesados con organismos modificados genéticamente; si se resisten a usar cosméticos y productos de uso diario en el hogar que contengan elementos químicos hasta ahora prohibidos en Europa, ¿cuál será el escenario?
Los norteamericanos argumentarán que eso “no es científico”
Las agencias de control de calidad de los alimentos europeas y los legisladores han sido obligados hasta ahora a aceptar el “principio de cautela”, porque así consta en los tratados de la fundación de la Unión Europea y afirma que este principio debe aplicarse en aquellos casos en los que “un fenómeno, producto o proceso pueda tener un efecto peligroso” para el medio ambiente, la alimentación o la salud de los humanos, los animales o las plantas. En otras palabras, “si existe un riesgo apreciable de que algo puede ser dañino, no lo permitas”. Si una empresa quiere colocar un producto equis en el mercado, es el fabricante quien debe demostrar que es sano y seguro. Al importador potencial no se le puede exigir que pruebe que no lo es.
Los norteamericanos adoptan el punto de vista opuesto y por eso presionan en las negociaciones del TTIP: si los europeos quieren rechazar sus productos o procesos, deberían ser obligados a proporcionar pruebas cien por cien científicas que demuestren que el producto es peligroso. Especialmente cuando está en juego algo tan complejo como el cuerpo humano, esto puede ser imposible –al menos en cuanto a que satisfaga a los estadounidenses. ¿Cómo puede usted estar seguro al cien por cien de que un ingrediente o producto A tiene un impacto dañino sobre la función B del cuerpo humano? Se pudo demostrar con el amianto porque causa un cáncer poco común en personas que han trabajado o vivido con él, pero no se puede disponer de una prueba irrefutable en cada caso. Los lobbies corporativos son capaces de retrasar una regulación durante años, y provocar así muchas muertes innecesarias. Un ejemplo flagrante es la forma en que el lobby del tabaco fue capaz de postergar durante décadas la prohibición de fumar y la inserción de textos en los paquetes avisando de los perjuicios de este hábito para la salud.
Europa cuenta aproximadamente con tres mil “indicaciones geográficas” sobre gastronomía y vinos –los negociadores norteamericanos del TTIP quieren convertir todos nuestros quesos, vinos, jamones, etc. en genéricos– de modo que se pueda producir queso Cheshire o feta, champán o rioja, Parma o Jabugo en cualquier sitio… y seguir denominándolos con esos términos.
Una queja de todas estas compañías –estadounidenses o europeas– es la inutilidad y el elevado coste que supone analizar los productos en ambos lugares. De acuerdo. Todos podrían acceder a evitar duplicidades si y sólo si los análisis tanto en Estados Unidos como en Europa fueran exactamente iguales –pero esto no es necesariamente cierto. Estados Unidos, por ejemplo, tiene una agencia de seguridad del automóvil. Pero General Motors fue obligada recientemente a revisar 12,8 millones de coches porque su sistema de ignición corría riesgo de apagarse y dejar a los conductores sin frenos o sin dirección. ¿Con qué meticulosidad se había llevado a cabo el control de calidad? ¿Y por qué la agencia de “seguridad” tardó más de una década en reconocer que estos coches eran peligrosos, a pesar de los numerosos informes de accidentes con heridos y muertos?
Esto nos lleva a otra de las demandas corporativas: deshacerse de todos los problemáticos “impedimentos para el comercio”, con la cooperación incondicional de sus respectivos gobiernos. Quieren un sistema para lo que la Comisión Europea denomina “Mejor Regulación” o “Cooperación Regulatoria”, en el que las multinacionales se involucren plenamente como “expertos” y que –según denuncia la red medioambiental ciudadana Amigos de la Tierra Europa– levantará “más y más barreras para impedir el establecimiento de nuevos estándares medioambientales, laborales, de salud y seguridad que protejan a los ciudadanos”… y que “amenaza con debilitar los criterios actuales sobre alimentación, productos químicos o biodiversidad”. Es fácil ver que esto es un potencial golpe de Estado, al servicio de los negocios, contra nuestros representantes democráticamente elegidos. Las multinacionales podrán así sentarse a la misma mesa que las instituciones y agencias reguladoras, e influir en sus resoluciones antes de que se adopten.
El TTIP es un tratado de comercio y de inversión, y en nombre de la protección de esa inversión otorga a las empresas la capacidad de demandar a los gobiernos ante tribunales privados de arbitraje cuando entienden que una normativa gubernamental puede perjudicar sus beneficios, tanto ahora como incluso en el futuro. Esto es una característica habitual de los tratados bilaterales de comercio e inversión conocidos como ISDS (de la siglas inglesas de Arbitraje de Diferencias entre Inversor y Estado) y es el aspecto del TTIP que hasta ahora ha sido objeto de mayor rechazo público. “entre Inversor y Estado” o Inversor contra Estado pudo haber sido una propuesta justa en 1959, fecha del primer tratado bilateral de inversión entre Alemania y Pakistán, cuando nadie podía estar plenamente seguro de la imparcialidad de, digamos, un tribunal paquistaní. Pero en el caso del TTIP estamos hablando de sistemas judiciales maduros, equitativos y comprobados en Estados Unidos y Europa, en los que se da por descontado que garantizarán un juicio justo cuando una empresa recurra porque estime que ha sido expropiada o tratada injustamente por alguna regulación gubernamental.
Hoy en día tenemos ya un conjunto de más de 600 tratados privados de arbitraje, concluidos o en proceso, y se puede comprobar cómo están siendo utilizados continuamente de forma arbitraria para deshacerse de regulaciones molestas y para obligar a los gobiernos –es decir, a sus contribuyentes– a pagar enormes cantidades de dinero a las compañías. Los gobiernos en Europa, especialmente los de países más pequeños y débiles, se lo pensarán dos veces antes de arriesgarse a aprobar cualquier nueva ley que pueda desagradar a los inversores. Algunos de los casos más conocidos son amenazas evidentes al clima, promovidas por empresas decididas a evitar la transición hacia un futuro libre de combustibles fósiles, como el caso de la empresa Lone Paint contra Quebec, demandando una indemnización de 250 millones de dólares porque Quebec impuso una moratoria sobre el fracking y Lone Paint quiere perforar en la cuenca del río San Lorenzo.
O si no, el caso de Occidental Petroleum en Ecuador, que ganó un contencioso de 1.800 millones de dólares ante un tribunal de arbitraje de tres jueces privados porque el país suramericano se negó a permitir la perforación para buscar petróleo en una zona natural protegida. Otros casos son amenazas directas a la salud pública o al deber de los gobiernos de proteger el bienestar de sus ciudadanos. Como el de Philip Morris contra Australia y Uruguay por requerir cajetillas sin marcas y avisos ostensibles de los graves peligros del tabaco para la salud. O el caso de Veolia contra Egipto porque el Gobierno egipcio aumentó el salario mínimo.
Yo espero que ustedes ya se estén planteando hacer algo para detener este Tratado que ataca las funciones ejecutivas, legislativas y judiciales de los gobiernos democráticos y para evitar que tanto su Gobierno como la Unión Europea lo lleven adelante. Las negociaciones están empezando a vacilar en varios puntos gracias a las protestas de los ciudadanos –los gobiernos esperaban firmar antes del final de 2015; ahora están hablando, de manera “más realista”, de 2017. La UE ha intentado justificarlo aduciendo que traerá “empleos y crecimiento”, pero sus argumentos han sido desbaratados y se ha mostrado que sus “investigaciones” son en realidad propaganda.
El conocimiento es la mejor arma. Continúen con este debate, aprendan más e informen a todos sus conocidos y allegados. Pueden firmar la Iniciativa de los Ciudadanos Europeos que, en el momento en que escribo estas líneas, supera ya los dos millones y medio de firmas en 18 países distintos, España incluida. Nuestro objetivo es reunir tres millones de firmas. Pueden ir a https://stop-ttip.org/es/?
Nos quieren esclavos baratos y sin voz
Difícilmente encuentro similitudes entre esa Europa que nos vendieron a los españoles en el año 1986 y la que hoy observo y padezco, desde fuera y de forma pasiva como ciudadana, pero también desde dentro, como miembro del Parlamento Europeo desde hace poco más de un año.En el año 86 yo estaba en el colegio, pero recuerdo muy bien la campaña mediática y escolar sobre nuestra incorporación a la Unión Europea. Entrar en el club de los grandes, con Francia, Reino Unido, Alemania u Holanda supuso, ante todo, un aumento considerable en la autoestima nacional, trajo el cambio de unas lentes viejas por unas nuevas, que nos hicieron ver que podíamos llegar a ser como ellos, y que debíamos demostrar que éramos capaces de ponernos las pilas y empezar a construir un país más moderno, o como aún decimos, ‘más europeo’.
Ese fue el mensaje en mi escuela. Se nos abría un futuro esplendoroso y lleno de oportunidades, y teníamos que estar a la altura. A fin de cuentas, lo que Europa nos prometía era el desarrollo de una verdadera democracia, abierta, transparente y empapada de unos derechos y libertades de los que aún no había podido disfrutar este pueblo.
Europa nos traería riqueza, nuevos y modernos empleos, más cultura y educación, mejores comunicaciones, evitaría guerras y acabaría con las fronteras. Era aquella una Unión Europea que se proclamaba bandera de los Derechos Humanos y la Democracia.
Los fondos estructurales trajeron unas mejoras importantes en nuestro día a día, como nuevas vías de comunicación o instalaciones de todo tipo: educativas, deportivas, culturales, sanitarias… Una inyección de dinero que nos sacó de los años 50 en lo que respecta a infraestructuras. Pero el ideario más repetido y publicitado por gobiernos, instituciones, prensa y creadores de opinión era - siempre ha sido - que la UE es, sobre todo, democracia, derechos humanos, respeto y defensa de la dignidad humana, protección de los derechos de los trabajadores, del medio ambiente, de los consumidores y usuarios, de todas las personas sin excepción.
Hace poco más de un año que vivo desde dentro - sumergida, y a veces enterrada - la política europea desde un Parlamento que dista mucho de lo que dice ser. Debería ser la cámara de representación de la voluntad popular europea. Debería ser un espejo, un crisol, de la sociedad europea, pero no lo es. Ser eurodiputada no implica tener que dar muchas explicaciones sobre tu trabajo. La rendición de cuentas, las explicaciones a los votantes y la transparencia, no son actividades inherentes al cargo.
A nuestro sistema democrático le faltan procedimientos que habría que implementar para que pudiéramos hablar de un sistema verdaderamente democrático. Mientras tanto, podemos seguir eligiendo al pastor que cuida las ovejas para después dejarlo completamente sólo rodeado de lobos. Cuando volvamos en 4 años, puede que ese pastor se haya hecho amigo de los lobos. Y eso es lo que ha sucedido con nuestras democracias, hemos delegado el poder durante demasiado tiempo a unas élites, sin demasiada vigilancia.
Los ciudadanos hemos dejado un espacio vacío entre nosotros, los que ostentamos la soberanía, y aquellos a los que hemos llamado representantes, pero que se olvidan de representar con mucha facilidad. Enseguida dejan de parecerse a quienes les pusieron en el escaño, dejan de tener los mismos intereses. El elector se queda sin voz. La democracia muere. Y ese espacio vacío, ese hueco, lo han llenado los lobos.
En el Parlamento Europeo estos lobos son los lobbies, con empleados que poseen acreditaciones – son 4000 sólo en el Parlamento, y entran y salen como de su propia casa. Organizan eventos de todo tipo para los eurodiputados, a los que invitan y agasajan. Estos eventos, disfrazados, por ejemplo, de presentaciones de estudios falsamente imparciales, buscan influir en los policy-makers, inclinar la balanza hacia sus propios intereses, hacer trabajar a los políticos en su beneficio. Los presupuestos con los que cuentan los grupos de lobbies son millonarios, y por lo visto la rentabilidad es muy alta.
Después de Washington DC, Bruselas es el lugar del mundo con mayor concentración de lobistas, y organizaciones como Corporate Europe calculan que hay entre 15 y 30 mil empleados dedicados a presionar a las instituciones europeas –sobre todo a la Comisión Europea - y trabajan para 1500 grupos industriales. Sus oficinas rodean los edificios del Parlamento y de la Comisión como una muralla, de forma visible y efectiva. Las voces que hablan a los oídos de los políticos y altos funcionarios de la UE son las de ellos, y no las de los ciudadanos.
Y son ellos quienes tienen los medios para comprar voluntades. Uno de estos medios es el fenómeno de las puertas giratorias. Políticos que pasan de ser cargo público a ser consejero de administración de alguna gran empresa. En España, la lista de políticos que han usado la puerta giratoria es casi infinita. Algunos regresan al espacio público por un tiempo, y así sucesivamente…
Hacer lobby es muy rentable. Esa mezcla de capacidad económica, facilidad de acceso a los que toman decisiones, y la falta absoluta de escrutinio por parte de la ciudadanía, convierten a las instituciones europeas en el paraíso del lobbying. Pocos son los despachos donde no llegan sus tentáculos.
A todo esto hay que incluir que la mayoría de las instituciones supranacionales que padecemos, como la Comisión Europea, el BCE, el FMI o el Banco Mundial, son cualquier cosa menos democráticas. Desde luego a quien no representan es al ciudadano común, a la mayoría. Nadie les vota y nadie les veta. Pertenecen a las élites políticas y empresariales, se representan a sí mismos e imponen su ideología a la fuerza, maquillada de no-ideología. Intentan establecer un modelo en el que nunca puedan perder. Y el mayor de los logros de estos lobos en Europa es el Tratado Transatlántico con EEUU. Un tratado que constituye el sueño de las multinacionales, de los fondos de inversión, de los especuladores y los buitres de las bolsas y los mercados. El sueño de ultraliberales como Reagan, que llegó a decir que el origen de nuestros problemas eran los gobiernos, que es lo mismo que decir que el problema es que la gente vota y decide.
El sueño de los grandes poderes económicos ha sido siempre convertirse en legisladores, poder saltarse los canales y procedimientos democráticos, y no tener que ‘soportar’ ni respetar más la voluntad popular y los mandatos que emanan de unas elecciones. Las políticas sociales, las normas y leyes que protegen al trabajador, al consumidor, al medio ambiente son, en sus propias palabras y mostrando no tener ningún tipo de escrúpulos, ‘obstáculos al comercio’, barreras a eliminar. Nos quieren callados, nos quieren desposeídos de cualquier capacidad de decisión sobre nuestras sociedades, que son nuestras vidas. Nos quieren esclavos: baratos y sin voz.
Si tuviera que resumir el TTIP en una frase, diría que es la Constitución de los grandes poderes económicos. Es el mayor golpe de Estado que podemos sufrir los pueblos del occidente desarrollado, pues nunca se han modificado tanto las estructuras democráticas en tantos países a la vez, así, de un plumazo y sin preguntar.
Casi 70 años después de la aprobación por la ONU de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, asistimos a un cambio de rumbo de 180 grados, a la primacía de los beneficios económicos por encima de la dignidad y el bienestar del ser humano. La perversión en la escala de valores es brutal, pero sus estrategias parásitas, a través de la publicidad y el comercio, de los medios de comunicación y de los idearios políticos vociferados por sus mayordomos, hacen que nos parezcan normales situaciones que no lo son, ideas que deberían parecernos aberrantes a todos y todas.
La comunicación es fundamental. Romper la barrera del silencio, pedir explicaciones a nuestros representantes. Exigir que se posicionen claramente es una obligación, que presenten sin ambigüedades sus prioridades, que nos digan para quién trabajan. Para mí no hay mayor tomadura de pelo que hacer uso del ‘mareado de perdiz’ por parte de un político. No debemos permitirlo.
Nosotros decimos claramente que estamos a favor del comercio. De un tipo de comercio que no mine los derechos y libertades de nadie, sino que sirva como alfombra para extender más bienestar e igualdad. El comercio debe adaptarse a toda la malla normativa que protege la vida, la de las personas y la de la Tierra.
Los Derechos Humanos y todas sus expresiones legales son la línea roja que nada debe sobrepasar bajo ningún concepto. Esa es nuestra escala de valores. Y no tiene precio. El TTIP, junto con otros tratados comerciales que están siendo negociados con similar oscurantismo, como el CETA con Canadá, el TISA con más de 50 países, o el gigante TPP, negociado entre Estados Unidos y más de 20 países del Pacífico, constituyen las armas legales que los poderosos están desarrollando para subyugar las democracias a sus intereses.
Todos los ciudadanos sin excepción nos veremos afectados por ellos, en numerosos aspectos de nuestra vida diaria. Que muchos de nuestros representantes y partidos políticos nos hagan creer lo contrario, y apoyen la conclusión de estos tratados, constituye un acto de traición, pues lo que emana de ellos es una cesión de soberanía, para lo cual no tienen mandato. Y es éste uno de los éxitos de los lobos: tergiversar lealtades.
Pero nosotros somos más, y seguiremos desenmascarando la realidad y defendiendo con uñas y dientes nuestras democracias, nuestros derechos y nuestra soberanía.
El oscurantismo del pacto TiSA lleva a Uruguay a abandonar las negociaciones
El país latinoamericano se convierte en el primer estado en dar portazo a la alianza sobre servicios que negocian medio centenar de países, incluidos la UE y EEUU, y que servirá para dotar de nuevos poderes a las multinacionales.
El Gobierno de Uruguay sí ha reaccionado, y su presidente se ha comprometido a dar marcha atrás y abandonar las negociaciones sobre el 'Trade in Services Agreement' (TiSA), que un total de cincuenta países negocian con el más absoluto secreto desde 2013.
El pasado lunes siete de septiembre la ministra de Turismo uruguaya, Liliam Kechichián, comparecía ante los medios para anunciar la decisión del presidente, Tabaré Vázquez. Durante el fin de semana, 117 de los 139 integrantes del Frente Amplio (FA) -la coalición que gobierna- rechazaron seguir participando en la polémica alianza, y la formación de Vázquez resolvió en pleno la retirada de Uruguay de las negociaciones. "Yo sometí el tema al debate de la fuerza política, no puedo desconocer su pronunciamiento", declaró entonces el presidente uruguayo, tal y como recoge 'El País.com', y a pesar de que en su propio gabinete hay varios partidarios del TISA, o de que la oposición se había ofrecido a respaldarle para impulsar el acuerdo.
Vázquez siguió la línea defendida por el Partido Comunista y por los socialistas, escuchando de paso las críticas y exigencias de Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) la central sindical única de Uruguay. La organización ya había convocado una huelga en julio de este año, y el TISA figuraba en la agenda de esta protesta, algo que de momento está lejos de ocurrir en Europa.
Entre los contrarios al TiSA se encontraba también el expresidente y senador José Mujica, que gobernaba cuando Uruguay apostó por entrar en el acuerdo
Entre los contrarios al TiSA se encontraba también el expresidente y senador José Mujica, que gobernaba cuando Uruguay apostó por entrar en el acuerdo, y que hoy se muestra muy crítico con este pacto, que incluye una cláusula por la que los documentos de las negociaciones deberán seguir siendo secretos hasta cinco años después de que concluyan las negociaciones.
Al otro lado del ring, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS) emitía el martes un comunicado muy duro con la actuación del Gobierno. Le acusó de haber tomado su decisión en base a informaciones no veraces o incorrectas, y de haber sentenciado al país a perder un posibilidad de crecimiento, desarrollo y generación de empleo cualificado.
La prensa local recoge también las reacciones del ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, que está a favor del TiSA pero reconocía que “la disponibilidad de información fue muy mala” desde el principio. Y esto por no hablar del canciller -homólogo del ministro de Exteriores- Rodolfo Nin Novoa, que apenas hace una semana comparaba el escenario de abandono de estas conversaciones con la política exterior de Corea del Norte.
Más allá de los casos particulares, los argumentos de partidarios y detractores del TiSA en Uruguay parecen calcados a los que se escuchan en Europa en lo que respecta al TTIP: unos venden los supuestos beneficios económicos y obvian estudios que alertan de posibles impactos negativos, y otros advierten del secretismo, el peligro o incluso de la pérdida de soberanía que implica sellar uno de estos acuerdos.
Como ocurre en Uruguay con el TISA -aunque en mayor medida-, son las empresas de ambos lados del Atlántico quienes presionan para lograr la aprobación del TTIP(UE-EEUU), que cuenta con el beneplácito del Partido Popular Europeo o de los Socialistas y Demócratas -los últimos, con ciertos matices-.
Uruguay, conocedor de los tribunales arbitrales
El mecanismo de blindaje de las multinacionales o ISDS recurre a tribunales arbitrales privados y no a las justicias nacionales, lo que obliga también a contratar los costosos servicios de firmas de abogados especializados.La principal tabacalera del mundo, Philip Morris, demandó a Uruguay por 25 millones de dólares por las medidas aprobadas por el Gobierno para combatir el tabaquismo
En 2010, y en virtud de este mecanismo, la principal tabacalera del mundo, Philip Morris, demandó a Uruguay por un monto de 25 millones de dólares por las medidas aprobadas por el Gobierno para combatir el tabaquismo. Y el caso sigue en los tribunales arbitrales, mientras al otro lado del Atlántico Bruselas mantiene en el limbo el ISDS que la Comisión quiere implantar en el TTIP.
La oposición al TiSA y muy especialmente al TTIP ha ido creciendo en los últimos dos años en Europa, y a la postura de varios movimientos sociales y partidos políticos se acercan cada vez más algunos gobiernos, como el de Alemania o el de Francia, muy críticos con estos acuerdos, y particularmente con el TTIP, algo más conocido.
Este jueves, quizás sin pretenderlo, el presidente de Uruguay daba un espaldarazo a los detractores del TTIP o el TiSA con sus últimas declaraciones, recogidas en la página oficial del Gobierno. "Hay dificultades en el tratamiento del acuerdo entre los países que están participando, lo que a mí personalmente me hace dudar que en algún momento se pueda concretar la existencia de algún TiSA”, zanjaba.
México niega extradición a España de presunto etarra; hoy quedará libre
Por
Blanche Petrich vie, 11 sep 2015 17:30 La Jornada
Fachada del edificio de la Secretaría
de Relaciones Exteriores. La cancillería informó este viernes que el
refugiado vasco, Hilario Urbizu San Román, saldrá libre. Foto María
Meléndrez
México, DF. El
gobierno mexicano negó al Estado español la extradición del refugiado
vasco Hilario Urbizu San Román, quien fue capturado a instancias de la
Guardia Civil española el pasado 6 de mayo en la sierra mazateca de
Oaxaca.
Aunque la cancillería aun no ha hecho pública su determinación, Urbizu y su defensa fueron notificados de la decisión de la secretaria de Relaciones Exteriores Claudia Massieu hoy a mediodía. En consecuencia, el refugiado, nacionalizado mexicano pero de origen navarro, deberá salir en libertad antes de la medianoche.
A Urbizu se le acusa de ser integrante de la organización ETA y de haber participado indirectamente en un atentado que costó la vida a un Guardia Civil hace 35 años en el País Vasco.
El 17 de agosto pasado el juzgado 11 de distrito para procesos penales federales determinó que la petición del gobierno español de extraditar al vasco era improcedente. Sus abogados defensores, Sandino Rivero y Leonel Rivero, argumentaron ante los juzgadores mexicanos que los delitos imputados contra Urbizu habían prescrito, según el Código Penal que regía a la fecha en la que se cometió el hecho juzgado.
A estas horas, la familia de Hilario Urbizo, casado con una mexicana y con hijos, ya viajan desde Oaxaca a la capital para estar presentes en el momento de su liberación.
Aunque la cancillería aun no ha hecho pública su determinación, Urbizu y su defensa fueron notificados de la decisión de la secretaria de Relaciones Exteriores Claudia Massieu hoy a mediodía. En consecuencia, el refugiado, nacionalizado mexicano pero de origen navarro, deberá salir en libertad antes de la medianoche.
A Urbizu se le acusa de ser integrante de la organización ETA y de haber participado indirectamente en un atentado que costó la vida a un Guardia Civil hace 35 años en el País Vasco.
El 17 de agosto pasado el juzgado 11 de distrito para procesos penales federales determinó que la petición del gobierno español de extraditar al vasco era improcedente. Sus abogados defensores, Sandino Rivero y Leonel Rivero, argumentaron ante los juzgadores mexicanos que los delitos imputados contra Urbizu habían prescrito, según el Código Penal que regía a la fecha en la que se cometió el hecho juzgado.
A estas horas, la familia de Hilario Urbizo, casado con una mexicana y con hijos, ya viajan desde Oaxaca a la capital para estar presentes en el momento de su liberación.
Puerto Rico critica visita de Clinton y Rubio para robar su dinero
Publicado el 9/06/15 • en ContrainjerenciaHISPAN TV – El Movimiento Independenista Nacional Hostosiano (MINH) denuncia la visita de los aspirantes a la Presidencia estadounidense, Hillary Clinton y Marco Rubio a Puerto Rico para llevarse dinero.
“Clinton y Rubio son aves de paso, interesados únicamente en los miles de dólares que puedan sumar a sus arcas luego de pasar algunas horas en Puerto Rico”, ha explicado este sábado el copresidente del MINH, Julio Muriente.
En reacciones a las visitas del pasado viernes de la demócrata Hillary Clinton y el republicano Marco Rubio a Puerto Rico, Muriente ha recordado que los puertorriqueños tienen muy claro que el único objetivo de estas visitas consistía en “obtener dinero para sus campañas electorales”.
El senador republicano de la Florida, Marco Rubio, pidió el apoyo de los puertorriqueños en las primarias presidenciales en su visita a Puerto Rico, 4 de septiembre de 2015. “Una promesa aquí y otra allá los delata a ambos en su hipocresía y oportunismo, por lo que ambos merecen nuestro más profundo rechazo”, ha recalcado el titular puertorriqueño para después ampliar que ni ellos ni sus respectivos partidos políticos están interesados en resolver los serios problemas políticos y sociales de los puertorriqueños.
Luego de calificar a Clinton y Rubio de representantes de “organizaciones políticas extranjeras”, Muriente ha destacado que “ni nos van ni nos vienen en nuestro diario vivir”.
“Es al Gobierno de Estados Unidos al que le corresponde actuar tanto en el reclamo de la liberación de nuestro Oscar López Rivera, como en la solución del problema colonial de Puerto Rico que dura ya más de 100 años desde la invasión en 1898”, ha enfatizado.
La demócrata Hillary Clinton asiste a una mesa redonda durante su visita a Puerto Rico, 4 de septiembre de 2015. El pasado viernes, los precandidatos presidenciales de Estados Unidos viajaron a la ciudad San Juan para reunirse con donantes y vender sus respectivas bondades: Clinton asistió a una mesa redonda sobre salud en el Centro Cardiovascular del Caribe; y Rubio se reunió con una veintena de empresarios puertorriqueños.
Los intentos de Clinton y Rubio para sacar dinero de Puerto Rico tienen lugar mientras la isla se encuentra en una situación difícil y ha reconocido su incapacidad en pagar la deuda pública que acumula, y pide un acuerdo con los acreedores después de que incurrió en un impago a principios de agosto.
Además, es de mencionar que mientras en 1917 se impuso a los puertorriqueños la ciudadanía estadounidense, esta comunidad carece del derecho a voto en las presidenciales de Estados Unidos; y a pesar de que esta isla del Caribe es un Estado Libre Asociado desde 1952, tampoco tiene representación plena ante el Congreso.
CHILE
“LA CONTRADICCIÓN MÁS DRAMÁTICA DE SU VIDA FUE SER AL MISMO TIEMPO, ENEMIGO CONGÉNITO DE LA VIOLENCIA Y REVOLUCIONARIO APASIONADO” (…) “LA EXPERIENCIA LE ENSEÑÓ DEMASIADO TARDE QUE NO SE PUEDE CAMBIAR UN SISTEMA DESDE EL GOBIERNO, SINO DESDE EL PODER.” (…) ”RESISTIÓ DURANTE SEIS HORAS CON UNA METRALLETA QUE LE HABÍA REGALADO FIDEL CASTRO Y QUE FUE LA PRIMERZ ARMA DE FUEGO QUE SALVADOR ALLENDE DISPARÓ JAMÁS”. (Gabriel García Márquez) - Jorge Zabalza
El Frente Amplio rechazó por mayoría la participación en este tratado comercial
En el TPP Chile debe seguir el ejemplo uruguayo
Uruguay rechazó proseguir con las negociaciones del TPP, el cual se fragua en absoluta secreto entre numerosos países, Chile incluido. Organizaciones sociales llaman a frenar estas negociaciones, las que transcurren en oscuridad y pueden tener lamentables consecuencias futuras.Las y los dirigentes del Frente Amplio del Uruguay acordaron en plenaria rechazar por 117 votos a favor y 22 en contra la participación del Uruguay en el Tratado Internacional de Comercio y Servicios (TISA por sus siglas en Inglés) por considerar ese Tratado nocivo a los intereses económicos y sociales de ese hermano país y a su soberanía. Como coalición de gobierno el Frente Amplio se pronunció sobre el TISA al ser consultados por el propio presidente de la República Tabaré Vásquez.Luego del rechazo de la coalición gobernante de seguir en negociaciones en el polémico acuerdo, el gobierno uruguayo anunció con toda claridad y determinación que “asume la decisión del Frente Amplio y le pide al canciller Rodolfo Nin Novoa que la haga concreta”.
Con el TISA se promueve la liberalización a escala global del comercio y de los servicios, como es el caso del Transporte, de la banca y las telecomunicaciones. Una situación similar e incluso de mayor extensión en la liberalización del comercio,servicios y derechos de propiedad y otros ocurre con el Tratado Transpacifico que negocia Chile (TPP por sus siglas en ingles).
El Tratado se negocia en completo secretismo a espaldas de los ciudadanos y de las fuerzas sociales y políticas del país. La negociación en la cual participa el gobierno de Chile junto a 11 países bajo la hegemonía norteamericana se realiza amparada en cláusulas de absoluta confidencialidad,lo que favorece todavía más a las grandes corporaciones transnacionales y a los Estados Unidos.Los métodos de negociación impiden que conozcamos sus contenidos esenciales y sus verdaderos alcances e impactos negativos sobre nuestros pueblos, economías, industrias y producciones nacionales, afectando severamente nuestra soberanía y los actuales procesos de integración de América Latina y el Caribe.
Cada uno de los Capítulos del TPP no sólo tendrán consecuencias económicas, productivas,sociales y culturales para Chile, sino que amarran o subordinan a nuestro país a seguir modelos de “desarrollo” neoliberal comprometiendo nuestra soberanía y haciendo extremadamente difícil un cambio de rumbo económico y productivo que el país soberanamente quisiera
Haría bien entonces la Presidenta Bachelet de seguir el ejemplo del Presidente Tabaré Vásquez y de consultar al menos la opinión de su propia coalición la Nueva Mayoría sobre la participación de Chile en las negociaciones del TPP. Para quienes desde los movimientos sociales y políticos progresistas y de izquierda nos oponemos a la participación de Chile en el TPP quisiéramos conocer cual es la postura del PC,IC y MAS que no formaban parte de la Concertación y que se han incorporado recientemente a la llamada Nueva Mayoría.Esos partidos han suscrito en el marco del Foro de Sao Paulo resoluciones rechazando el TPP. En consecuencia y coherencia deberían seguir el ejemplo del Frente Amplio uruguayo y como parte de la coalición de gobierno definieran posiciones en un tema trascendental para nuestra soberanía económica.
El ejemplo democrático del Presidente de Uruguay de consultar a su coalición sobre un Tratado como el TISA equivalente al TPP que negocia Chile debería ser imitado por la Presidenta Bachelet.
Pero por sobre todo debido la profunda crisis institucional y de representación que nos afecta seria sano y democrático que la Presidenta detenga en lo inmediato nuestra participación en la actual negociación y transparente ante los ciudadanos sus reales contenidos y alcances.Por sus implicancias estratégicas
Esteban Silva Cuadra
Presidente Movimiento del Socialismo Allendista.
Miembro de la Fundación Constituyente XXI.
Santiago,9 de septiembre de 2015
Esteban Silva Cuadra
Mira lo que pasa cuando China estornuda
En agosto China fue un punto central de atención mundial. La devaluación del renmimbi y las sacudidas de su inflado mercado bursátil tuvieron una repercusión global, especialmente en las economías emergentes, entre ellos en países como Chile que tienen a la potencia asiática como su mayor contraparte comercial. Las repercusiones se sintieron muy fuertes en los mercados de materias primas, cambiarios y bursátiles.
Ello en un contexto global de
desaceleración económica con una poco común contracción en el comercio
exterior. En nuestro país las repercusiones fueron muy fuertes, ya que
en el día del “lunes negro”, cuando volvieron a caer sus índices
bursátiles, la cotización del cobre en los mercados internacionales
descendió hasta US$2,20 la libra, la paridad cambiaria superó la barrera
de los $700 por dólar y se acentuó la reducción de los indicadores
accionarios. Ello le plantea al país desafíos de corto y largo plazo. El
ministro de Hacienda constató, en particular, el efecto producido en el
precio del cobre. Pero, a diferencia de oportunidades anteriores
manifestó que el país cuenta con formas de enfrentarlo y por ello, a
pesar del aumento en el déficit, señaló: “el fisco no tiene que
ajustarse”.
Cuando China “estornuda” …La economía China es la segunda del mundo por la magnitud de su producto, siendo “responsable –como señaló editorialmente El País- de la mitad del crecimiento mundial de la última década” (26/08/15). Su aporte a la economía global fue muy grande, particularmente en su fase de muy elevado crecimiento, que alcanzó durante varios años cifras de dos dígitos. Su crecimiento promedio alcanzó a 10% entre 1991 y 2014. Ahora bien, cuando enfrenta dificultades o se producen cambios en su evolución tratando de corregir desequilibrios internos sus efectos igualmente se han dejado sentir. “Los acontecimientos recientes –escribió Martín Wolf en Financial Times- deben considerarse en el contexto de una preocupación más profunda. La pregunta es –subrayó- si las autoridades chinas pueden y van a conseguir un cambio de una economía impulsada por la inversión a una dirigida por el consumo, mientras mantiene la demanda agregada” (26/08/15). Para ello, un crecimiento menor de la inversión debe compensarlo por incrementos en el gasto público, el consumo o las exportaciones, esto último en un momento en que existe un curso negativo en el intercambio comercial.
Los acontecimientos que se han producido en China durante este año, como la decisión de devaluar su moneda o las contracciones de un mercado bursátil que necesariamente debía producirse después de un proceso rápido de expansión, siguiendo fenómenos conocidos del curso de las “burbujas” financieras, tienen repercusiones de corto y largo plazo, particularmente en los países denominados como emergentes, entre los cuales se encuentra Chile. El “lunes negro”, del 24 de agosto, el mercado accionario de Shangái, el más importante de la potencia asiática, había caído desde su punto superior, en junio, en un elevado 43%. Pero su nivel todavía permanecía en aproximadamente un 50% más elevado con relación al que registraba al comenzar el año 2014. Este descenso se produjo a pesar de las diversas decisiones tomadas por las autoridades chinas para revertirlo monetarias y directamente en el mercado bursátil.
“Estas medidas –comentó Paul Krugman, analizando las adoptadas en julio para impedir un mayor derrumbe de los títulos[1]– pueden tomarse durante un par de días para contener un pánico (…) pero China las aplica de manera sostenida a un mercado que todavía está muy por encima de su nivel de hace no mucho tiempo. Esto resulta particularmente inquietante porque China –llamó la atención- tiene un enorme sector bancario ‘en la sombra’ que, básicamente, no está regulado y podría sufrir una oleada de retiradas masivas de depósitos. Pero también parece que el gobierno chino (…) –añadió- ahora cree que debe defender los precios de las acciones para conservar la reputación” (02/08/15).
Beijing se propone diversos objetivos que intenta avanzar simultáneamente. Pero ello es sumamente complejo y le genera contradicciones, “por ejemplo –como escribió Stephen Roach, académico de la Universidad de Yale y profundo estudioso de la realidad china-, al hacer hincapié en el decisivo paso a los mercados, pero intervenir enérgicamente cuando los precios se desploman. Así mismo, está adoptando un régimen de cambio de divisas más basado en el mercado, mientras promueve la depreciación del renmimbi”[2].
Pero el curso descendente del mercado bursátil fue más fuerte, los intentos de frenarlo lo consiguieron transitoriamente. El “lunes negro” fue su mayor disminución en ocho años e hizo desaparecer bruscamente las ganancias producidas en el mercado durante 2015, al caer un 8,48% en Shangái. Al día siguiente volvió a disminuir en otro 7% y un 1% adicional el miércoles. Otro tanto acontecía en la bolsa de Shenzhen. En los días siguientes se recuperó después que se intensificaron las medidas para detener su caída. Entre ellas, el gobierno reanudó la adquisición de acciones pertenecientes a grandes empresas, el Banco Central efectuó masivas inyecciones de dinero en la economía, además de vender activos de sus reservas, incluyendo bonos del Tesoro estadounidense, con lo cual a la vez redujo la caída en el mes experimentada por el renmimbi.
El primer impacto fuerte en los mercados emergentes proveniente desde China se produjo en las cotizaciones de las materias primas, entre ellas el cobre que en los días del lunes negro se aproximó a los US$2,20 la libra, muy por debajo de las estimaciones oficiales de promedio anual tanto del ministerio de Hacienda como de Cochilco, cifradas respectivamente en US$2,75 y US$2,77 la libra, cayendo en esos días a mínimos en 16 años. Desde ya, Codelco lo redujo a US$250 la libra, consignando que por cada centavo de dólar que disminuye el precio del cobre los excedentes de la empresa se reducen en US$36 millones. “China compra hoy –comentó The Wall Street Journal- cerca de un octavo del petróleo del mundo, un cuarto de oro, casi un tercio del algodón y hasta la mitad de los principales metales básicos. Su poder de compra –enfatizó- ha convertido al país en parte integral del comercio global de commodities, con influencia sobre los precios e incluso las horas que trabajan los operadores” (27/08/15). En el caso del cobre la participación de China en el consumo mundial es, según el World Bureau of Metal Statistics, de 48%.
Las exportaciones chilenas son fuertemente dependientes del mercado chino. Según Cepal en el primer semestre de 2015 el porcentaje exportado al país asiático fue de un 25,4% del total, siendo el país latinoamericano de mayor exposición a dicho mercado, siguiéndole Perú y Brasil, con un 21,1% y 19,6% respectivamente. De acuerdo a cifras del Servicio Nacional de Aduanas en los siete primeros meses del año diez empresas explicaron el 71% de las exportaciones chilenas a China. De ellas nueve son mineras, encabezadas por Codelco, con el 23% de los envíos totales, colocándose a continuación Minera Escondida con el 14%. La única no minera fue Forestal Arauco, del grupo Angelini. De las mineras todas son exportadoras de cobre, con la excepción de Minera del Pacífico de la CAP, que exportó hierro.
Luego vinieron las repercusiones cambiarias. Los inversionistas se refugiaron en los indicadores más seguros, en primer lugar en el dólar norteamericano. La revaluación de la divisa estadounidense devaluó aún más las monedas de muchos países, entre ellos latinoamericanos. El peso colombiano en esos días completó durante el año con relación al dólar una caída superior al 30%, el real brasileño otro 30%, el peso mexicano un 20%, mientras el peso chileno superaba a partir del día 24 de agosto la barrera de los $700 por dólar, experimentando una caída cercana al 16% durante 2015, para luego descender bruscamente el día 27, ratificando una vez más la existencia de una fuerte volatilidad. La Encuesta de Operadores Financieros que efectúa el Banco Central estimó que el tipo de cambio subirá hacia fines de año a $710, con una inflación proyectada en 3,5% a doce meses.
Otra repercusión inmediata se produjo en los indicadores accionarios. El día 24 de agosto, el ranking de patrimonio bursátil de los títulos del Indicador Selectivo de Precios de Acciones (IPSA), que registra la evolución de las cuarenta acciones más transadas durante el año 2014, descendía un 8,1% con relación de sus cotizaciones al cerrar diciembre pasado, anotando una pérdida conjunta de US$11.952,2 millones. Cerca del 30% de la caída total la registraron solo seis empresas: Latam, Enersis, Copec, Endesa, Cencosud y SQM B. Siendo las dos empresas eléctricas controladas por la italiana Enel, las pérdidas mayores la experimentaron cinco controladores. Latam lo es por el grupo Cueto y la familia brasileña Amaro, Copec por el grupo Angelini, SQM por Julio Ponce Lerou y Cencosud por el grupo Paulmann. Desde luego que en las pérdidas también influyen situaciones concretas de cada una de las empresas. Por ejemplo, en el caso de Latam incide poderosamente la situación de Brasil, donde obtiene el mayor porcentaje de sus ingresos, cuya economía se encuentra en recesión y su moneda como ya se señaló experimentó una violenta devaluación. A su turno SQM B, fue afectada por sus escándalos financieros y el litigio que enfrenta con la Corporación de Fomento.
Ranking Patrimonio Bursátil al 24 de agosto
(Fuente: Bolsa de Comercio de Santiago. En millones de dólares)
Monto | Var. absoluta c/r diciembre 2014 | Controlada por: | |
Falabella | 14.408 | -267,8 | Solari, Del Río, Cúneo |
Enersis | 12.869 | -1.578,6 | Enel (Italia) |
Copec | 11.691 | -1.490,2 | Grupo Angelini |
Endesa | 9.766 | -1.424,3 | Enel (Italia) |
Banco de Chile | 9.653 | -202,7 | Grupo Luksic-Citigroup (EEUU) |
Banco Santander | 8.644 | +180,9 | Santander (España) |
CMPC | 6.072 | +450,9 | Grupo Matte |
Cencosud | 5.306 | -1.171,2 | Grupo Paulmann |
Banco BCI | 4.600 | -219,3 | Grupo Yarur |
AntarChile | 4.439 | -486,9 | Grupo Angelini |
Colbún | 4.348 | +153,1 | Grupo Matte |
CCU | 3.828 | +687,0 | Grupo Luksic |
Aesgener | 3.827 | -185,1 | AES Corp (EEUU) |
Quiñenco | 3.235 | +34,2 | Grupo Luksic |
Aguas Andinas | 3.000 | -22,9 | Suez Energy (Francia) |
Corpbanca | 2.976 | -696,6 | Grupo Saieh |
Total | 136.254 | -11.952,2 |
La caída en los precios de los minerales tiene necesariamente consecuencias en el país. A la inserción controladora del grupo Luksic en el yacimiento Zaldívar[3] se sumaron en agosto el anuncio de la norteamericana Freeport-McMoRan, la empresa cuprífera a nivel global de mayor capitalización bursátil, de reducir su producción en varios yacimientos , entre ellos El Abra, en un 50%, en donde Codelco es socio minoritario, y de las canadienses Gold Corp y Teck de unir sus paralizados proyectos El Morro y Relincho, respectivamente, ubicados en la Región de Atacama a solo cuarenta kilómetros entre sí, en uno solo denominado Corredor, que esperan potenciar, reduciendo en 58% las necesidades de capital, de US$8.500 millones a US$3.500 millones.
“Los mercados emergentes –llamó la atención en noviembre de 2013 Pier Carlo Padoan, en ese momento economista jefe de la OCDE- fueron un motor importante para el crecimiento global durante los malos tiempos. Ahora es todo lo contrario, y las economías desarrolladas tampoco están en buen pie” (26/08/15). Al registrarse el “lunes negro” se encontraban claramente en una situación de decrecimiento. Las comparaciones tienden a efectuarse con la crisis del sudeste asiático en 1997-1998, que tuvo también un fuerte impacto en la economía chilena. Producto de esa crisis el crecimiento global se redujo de 4,1% a 2,5%. Las condiciones generales no son las mismas, no cabe ninguna comparación mecánica.
China también está en otro momento, tiene elevadas reservas internacionales ascendentes a fines de julio a US$3,65 billones, disminuyendo en US$192.000 millones en los siete primeros meses del año y una deuda pública en condiciones de manejarla adecuadamente. Por otro lado se encuentra en un profundo proceso de cambio estructural de su economía, aumentando el peso de la demanda interna, mejorando aspectos básicos en las condiciones de vida de grandes masas, al mejorar servicios públicos, la atención de la salud y el comercio al por menor, entre otros. En 2014, la participación de los servicios en el PIB aumentó al 48,2%, porcentaje que se sigue incrementando. Los servicios tienen una gran densidad de mano de obra por unidad de producción. “Por esa razón, en gran medida, las tendencias del empleo en China –subrayó Stephen Roach- han resistido mucho mejor de lo que era de esperar en una desaceleración económica”.
Queda planteado en el país que debe hacerse en estas circunstancias. La primera consideración de los efectos concretos registrados en la economía nacional lo hizo el ministro Rodrigo Valdés constatando la nueva caída en la cotización del cobre. “Estamos entrando a un período –señaló- en que vamos a tener que no contar con tantos ingresos del cobre, o muy pocos ingresos de cobre. Eso quiere decir que vamos a tener un déficit más grande (…)”. Sus estimaciones de promedio anual efectuadas recién en julio ya quedaron cortas, cuando al finalizar agosto era de US$2,60. “Pero –dijo a continuación, en un pronunciamiento positivo diferente al efectuado hasta ese momento-, (…) Chile está preparado, tiene ahorros previos, tenemos accesos a los mercados fácilmente y, por lo tanto, podemos tener una situación en que el Fisco no tiene que ajustarse” (28/08/15). El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, planteó la necesidad de terminar con la “cobredependencia”. “Esta situación no hace más que confirmar –dijo- la urgencia de diversificar y sofisticar nuestra matriz productiva y transitar hacia la elaboración de productos de mayor valor agregado. Para el gobierno –destacó- (…) es uno de los ejes principales de la Agenda de Productividad” (27/08/15). Ello requiere, desde luego contar con una política de desarrollo para el principal recurso productivo del país.
HUGO FAZIO
[1] Véase, Carta Económica 19/07/15.[2] Stephen Roach, El problema de la complejidad de China, Project Syndicate 25/08/15.
[3] Véase, Carta Económica 16/08/15.
Hugo Fazio El Ciudadano
Justicia y Derechos Humanos
No podía ser de otra manera: a los 80 años muere el asesino y torturador Marcelo Moren Brito
No alcanzó a cumplir ni un 10% de sus condenas las que sumaban en total, más de 300 años
Es 11 de septiembre y falleció (como ya
es costumbre entre torturadores) en el Hospital Militar, a los 80 años,
en posesión de su cargo de general en retiro, Marcelo Moren Brito, quien cumplía en el penal Punta Peuco, condenas que sumaban en su totalidad, más de 300 años por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte.
Según informó Gendarmería, el ex militar murió a las 19.40 a razón de una falla multisistémica.
Moren Brito fue parte de la llamada
“Caravana de la muerte” y uno de los agentes de la plana mayor de la
Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) desde su creación, fue también
parte de la sanguinaria brigada Caupolícán y estuvo asociado a algunas
de las acciones más crueles de la represión muerte y tortura. Cabe
mencionar que, además, participó activamente en el asesinato de Miguel
Henríquez.
A pesar de que fue mencionado en varias
causas de delitos de lesa humanidad, hasta principios de los ’90 fue
completamente intocable y no estuvo en procesamiento alguno, sin
embargo, en julio de 1994 fue sometido a proceso gracias a la acción
de Dobra Lusic, la entonces titular del Tercer Juzgado del Crimen de
Santiago, por los delitos de asociación ilícita, secuestro y
desaparición de cuatro integrantes del Movimiento de Izquierda
Revolucionario (MIR).
Finalmente, cabe mencionar que este
funesto y sanguinario personaje, estuvo también vinculado de forma
directa a la detención y asesinato del cantautor Víctor Jara.
Su muerte, deja una vez más el sinsabor
de la falta de justicia en Chile, si tomamos en consideración que no
alcanzó a cumplir ni el 10% de su condena.
Angela Barraza Risso
El Ciudadano
CODELCO-FFEE: La política de represión contra el Movimiento Sindical
Publicado en 11 septiembre, 2015 | Confederación CTC
El miércoles 09 de septiembre, a horas de haber reactivado las movilizaciones,
los trabajadores contratistas y subcontratistas organizados en la
Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) fueron víctima de un nuevo
operativo policial, que concluyó con un trabajador herido
producto de la brutal represión que FFEE de Carabineros dispuso en Los
Andes durante la jornada.
El trabajador (cuyo nombre no revelaremos para evitar amedrentamiento y persecución laboral por parte de su empresa y Codelco) fue golpeado en su cabeza por una bomba lacrimógena disparada por efectivos policiales, por lo que fue rápidamente trasladado por sus compañeros a un centro asistencial de la ciudad. Según el presidente de Fetramin, director nacional de la CTC en Los Andes y testigo del ataque de Carabineros contra los trabajadores, Guillermo Candia, “el policía estaba a sólo metros del trabajador y apuntó directamente al cuerpo de nuestro compañero. El disparo fue a quema ropa y le llegó directamente en el ojo”.
Si bien el trabajador no perdió la vista
ni su ojo, el disparo e impacto de la lacrimógena le provocó un corte
de más de 4 centímetros en una “jornada de represión brutal”, como recalcaron los trabajadores.
CODELCO Y FFEE reprimen nuevamente a trabajadores movilizados: ¿a cuántos compañeros quieren matar?
El proceder represivo de FFEE de Carabineros ha quedado develado y al descubierto: “las
fuerzas de orden público que debieran defender al pueblo y están
haciendo todo lo contrario: encañonando a los propios trabajadores”.
Así ocurrió el miércoles 09 de septiembre, cuando en Los Andes
Carabineros reprimió a los trabajadores e hirió gravemente a un
compañero, con una lacrimógena disparada directamente a la cara.
Este brutal ataque en contra de la clase trabajadora que se moviliza por revisar, renovar y ampliar el Acuerdo Marco, se
suma al asesinato del trabajador contratistas, Nelson Quichillao López,
baleado por Carabineros de Chile la madrugada del pasado 24 de julio.
El “Quichi”, como aún es nombrado por sus amigos y compañeros, fue
asesinado en una emboscada clandestina; planificada, mandatada y
ejecutada conjuntamente por el Ministerio del Interior y Codelco,
con el único objetivo de quebrar la movilización de los trabajadores y
destruir los derechos históricos conquistados con unidad, organización y
lucha; adscritos en el Acuerdo Marco.
Si bien la denuncia fue realizada oportunamente por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC)
el 22 de julio (un día después del inicio de las movilizaciones), a
casi dos meses del asesinato el proceder policial que le quitó la vida a
nuestro compañero “Quichi” ha sido difundido por la opinión pública,
dando cuenta del complejo operativo dispuesto desde el Gobierno Central para vulnerar el Derecho Fundamental a la Huelga, incluso pasando por encima del Derecho Fundamental a la Vida.
CODELCO prepara la represión y Gobierno de Bachelet la traslada a El Salvador
Tal y como consta en la carpeta investigativa desarrollada por la Fiscalía de Atacama, el Prefecto de Carabineros de Atacama, Jorge Garrido Díaz, sostuvo que recibió “presiones” por parte del Intendente regional, Miguel Vargas (PS), para desalojar a los trabajadores “a como dé lugar”. En la declaración, Garrido
recalca que Vargas le insistió telefónicamente durante varios días y en
reiteradas oportunidades que despejara del camino, acusando presiones
recibidas desde el “nivel central”.
“Debo indicar que recibí llamadas del Intendente de Atacama, don Miguel Vargas, desde el martes 21, en que solicitaba una pronta actuación de Carabineros para despejar las vías bloqueadas, incluso actuando de noche, existiendo las instrucciones de sus superiores en el mismo sentido, o sea a nivel central. Esto yo lo sé en atención a que el Intendente me lo indica dentro de su línea argumental, se notaba que tenía presiones para que se interviniera
y esas presiones me las transmitía categóricamente en el sentido de
actuar de inmediato, incluso de noche” (…) “claramente que a nivel
central, Ministerio del Interior, se había dispuesto la intervención policial en este conflicto
de los trabajadores movilizados en El Salvador. De esto tomé
conocimiento por lo que me relató el Intendente en sus comunicaciones
telefónicas que sostuve con él día 21 del presente”, comenta Garrido.
El operativo estaba coordinado, también, por la Gerente
de Seguridad de Codelco, Alejandra Acuña, quien participó en la reunión
de planificación previo al procedimiento que terminó con la vida de
Nelson, y que contaba con el amplio apoyo logístico de
Carabineros: el uso de arietes, carros lanzaguas, un jeep blindado y un
bus con dotación completa de personal de Fuerzas Especiales, que por
cierto “no conocían el lugar en que se desarrollaría el procedimiento,
ni sus características”. Al respecto, el pasado 01 de agosto el intendente Miguel Vargas, declaró ante el fiscal encargado, y reafirmó que Carabineros -en coordinación con el Ministerio del Interior- dispuso
el traslado de efectivos desde Santiago, La Serena y Valparaíso, además
de solicitar apoyo para el traslado de los efectivos hacia Diego de
Almagro mediante aviones especiales y de la FACh.
FFEE tratan de esconder los vestigios de su traición
Al
igual que en el asesinato de Nelson Quichillao López la madrugada del
24 de julio de 2015; en el ataque contra los trabajadores del miércoles
09 de septiembre, Carabineros trató nuevamente de esconder el material probatorio que evidencia su desmedido e ilegítimo proceder represivo.
Y es que al igual como el Sargento 2do
de la dotación de la Séptima Comisaria de Carabineros Valparaíso, Marco
Guerrero Martínez , trató de encubrir su responsabilidad y los disparos efectuados contra Nelson limpiando el cargador de su arma con perfume, en Los Andes, los policías luego de reprimir se dedicaron a recoger la evidencia de su criminal actuar.
De ese modo, los trabajadores fueron testigos de cómo los FFEE andaban
agachados recogiendo cada cartucho que veían en el suelo, bombas
lacrimógenas ya percutidas y todo tipo de material probatorio que
pudiera dar cuenta de la brutal represión dispuesta contra la clase.
Ejecutivos de Codelco instigan asesinato político de Nelson
Tal y como ha denunciado la CTC, el
asesinato de Nelson Quichillao por parte de FFEE y la política de
represión y violencia laboral dispuesta por Codelco tienen mucho en
común. La carpeta investigativa aún guarda detalles, que
vincularían directamente a ejecutivos y altos mandos de Codelco con la
orden y planificación del crimen la madrugada del 24 de julio.
En ese sentido, el operativo no sólo habría estado coordinado por Alejandra Acuña desde Codelco, sino que incluso por integrantes de la plana mayor y participantes de la mesa de diálogo, quebrada por la estatal.
Al igual que en ese entonces, en el episodio de violencia policial
contra los trabajadores en Los Andes, Codelco no se ha referido
directamente, aunque sí lo ha hecho por medio de instigación al
paralelismo sindical y provocadoras declaraciones públicas.
Por todo lo anterior y aunque Codelco
quiera tapar el sol con un dedo, la responsabilidad que le compete a la
principal empresa del Estado de Chile en la política de represión está
estrechamente relacionada al sistemático y militarizado proceder de el
actuar de FFEE.
Aún falta mucha tela que cortar y la carpeta de investigación aún tiene mucho que decir.
Trabajadores en El Salvador recuerdan a Nelson Quichillao y entregan Comunicado Público
Publicado en 11 septiembre, 2015 | CTC Territorial El Salvador
Los trabajadores contratistas y subcontratistas que entregan su trabajo y riqueza a Codelco Chile en División El Salvador se reunieron este viernes 11 de septiembre en la “animita” que recuerda al compañero Nelson Quichillao López; trabajador minero asesinado en democracia por FFEE de Carabineros el pasado 24 de julio de 2015, en una brutal y clandestina emboscada por parte de las fuerzas de orden.
Allí,
en el lugar donde fue abatido el “Quichi”, sus compañeros y amigos se
acercaron para recordarlo y exigir, como lo ha hecho la CTC a nivel
nacional, Verdad y Justicia Plena para el compañero y hermano de
clase asesinado por demandar una mejor calidad de vida para él y su
familia.
En el acto, la CTC Territorial El Salvador entregó un afectuoso saludo y un comunicado público, a partir delos hechos ocurridos durante los últimos días en el territorio y sobre la intransigencia
que Codelco ha manifestado en relación a la renovación del Acuerdo
Marco, firmado en 2007 y ratificado cada do años (2009, 2011 y
2013), con el único objetido de otorgar dignidad a la labor que realizan
las y los trabajadores contratistas de Codelco (71 de cada 100
trabajadores son subcontratados).
CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL COBRE (CTC)
TERRITORIAL EL SALVADOR
COMUNICADO PÚBLICO
11 de septiembre de 2015
Compañeras y compañeros trabajadores, comunidad en general:
Ante
el segundo quiebre de la Mesa de conversaciones entre la Confederación
de Trabajadores del Cobre, Codelco y las Empresas Contratistas, la
Territorial El Salvador de la CTC comunica lo siguiente:
-
A pesar de que un punto central del Protocolo de Instalación de la Mesa fue revertir los despedidos y parar despidos futuros, constatamos que numerosos trabajadores has sido amedrentados y despedidos en todas las Divisiones. Por lo tanto y no existiendo las mínimas garantías de confianza a los trabajadores contratistas, GARANTÍAS QUE CODELCO COMPROMETIÓ E INCUMPLIÓ PÚBLICAMENTE, no nos queda otra alternativa que mantenernos movilizados.
-
Además de los despidos y la represión policial que asesinó a nuestro compañero Nelson Quichillao, las maniobras para aplastar nuestro movimiento continúan. En ese sentido, lamentamos profundamente que a estas maniobras se hayan sumado algunos pocos dirigentes de planta, con honrosas excepciones, alentando a los trabajadores a enfrentamientos con sus propios hermanos de clase.
-
La Historia de los trabajadores en Chile es una Historia de grandes luchas, y nuestra mayor fortaleza ha sido siempre la conciencia y la solidaridad de clase. Conscientes de esto, la Territorial El Salvador de la CTC ha resuelto no caer en la maniobra de enfrentar trabajadores contra trabajadores y evidenciar en la práctica que el único responsable del conflicto es la mala práctica, la sobre explotación y la violencia laboral propinada por Codelco.
-
Hoy se conmemora el inicio de la etapa más negra en la Historia de Chile, donde destruyeron las organizaciones de los trabajadores, desprestigiando sus luchas y debilitando su conciencia de clase. Hoy 42 años después de este horrible acontecimiento, creemos que es un buen momento para reflexionar en torno a la solidaridad que debiera unirnos como trabajadores de Codelco, más allá de si somos contratistas o si somos de planta, y comprender que ambos tenemos un enemigo común, que es un sistema económico y laboral injusto, represivo y discriminador.
Confederación de Trabajadores del Cobre
Territorial El Salvador
11 de septiembre de 2015
Manuel Ahumada “los trabajadores vamos a seguir luchando aunque nos cueste la vida”
Publicado en 11 septiembre, 2015 | Confederación CTC
Este viernes 11 de septiembre la Confederación del Cobre (CTC) en conjunto con la Agrupación de familiares de ejecutados Políticos (AFEP) marcharon, en conjunto con diversas agrupaciones sociales, por la Calle Morande para conmemorar los 42 años de la muerte del Presidente Salvador Allende.
En la oportunidad el mensaje fue fuerte y claro “Verdad y Justicia Ahora”, presionando a las autoridades de gobierno que avancen en la condena de quienes violaron los DD.HH durante la dictadura, y que los asesinatos políticos ocurridos en democracia, como es el caso del trabajador Nelson Quichillao asesinado el pasado 24 de julio por FF.EE de Carabineros, no queden impunes.
Una vez instalados en la antigua puerta de Morandé 80 del Palacio de La Moneda, lugar por donde entraban los presidentes a la sede de gobierno y que fue reemplazada en dictadura por una base de concreto, Alicia Lira, presidenta de la AFEP y Manuel Ahumada, presidente de la CTC, realizaron sus discursos recalcando que a 42 años del Golpe aún falta mucho para una verdadera justicia y reparación.
Alicia Lira señalo que siempre estas marchas están cargadas de mucho sentimiento y compromiso, agradeció a todas las organizaciones
que fueron a esta conmemoración y recalcó que a través de la
organización “lograremos la verdad y justicia que tanto necesitamos”
En tanto Manuel Ahumada recalcó en la importancia del Presidente Salvador Allende y la nacionalización del cobre “esta es la segunda independencia de Chile, es nuestra independencia económica”.
“Vamos a luchar incansablemente por
recuperar el proyecto país que quiso construir el Presidente Salvador
Allende. Los trabajadores vamos a seguir luchando aunque nos cueste la vida” sostuvo el presidente de la CTC.
Campaña en Francia para encontrar niños robados durante la dictadura argentina
Publicado el Viernes 11 septiembre de 2015 , 11:41am La República uy
AFP
“Faltan
muchos todavía”, “seguimos necesitando encontrarlos”, afirmó el viernes
la presidenta de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de
Carlotto, al presentar en París una campaña de búsqueda en Francia de
niños robados durante la dictadura argentina (1976-1983).
Esta
campaña, organizada con la colaboración de la embajada argentina en
Francia, se ha llevado a cabo ya en España e Italia, y las Abuelas
proyectan realizarla después en Holanda, Gran Bretaña y quizás a países
escandinavos.Carlotto, de 85 años, recordó en conferencia de prensa que su organización ha localizado y devuelto su verdadera identidad a 117 niños, de los 500 que se estima fueron robados bajo la dictadura. “Faltan muchos”, y “seguimos necesitando encontrarlos”, dijo.
Para explicar la necesidad de esta campaña, indicó que aún durante la dictadura militar se encontraron varios niños en el extranjero; que, tras caer la dictadura, muchos torturadores y cómplices se fueron del país, lo que hace posible que con ellos hubiera bebés robados. Además, niños robados entonces, hoy adultos, pudieron emigrar de Argentina por diversas razones y encontrarse hoy en países europeos.
Tal es el caso de una de las últimas identificadas: una argentina que reside en Holanda porque está casada con un holandés y que contactó ella misma a las Abuelas “porque tenía dudas sobre su verdadera identidad”, contó Carlotto.
“La mayoría de los nietos recuperados están muy bien, han resuelto su problema, tienen ubicada en su lugar cada parte de su historia y se han desarrollado como personas adultas”, dijo Estela de Carlotto al evocar el choque traumático que pueden vivir las personas que descubren que son niños robados y que los que los criaron no son sus verdaderos padres.
Precisó que “hay dos casos de nietos encontrados que todavía rehúsan tener contactos con las verdaderas familias”, pero “nosotras seguimos esperando ese ‘clic’, ese momento en que necesitan saber” quiénes eran y qué les pasó a sus verdaderos padres.
Porque en la Abuelas de Plaza de Mayo y en esos nietos que fueron hijos robados “no hay ningún odio, hay sólo una necesidad de verdad”, dijo.
La presidente de las abuelas, que recuperó ella misma a su nieto hace un año, recalcó la necesidad de que ningún crimen quede sin ser juzgado. “Queremos que el mundo sepa lo que pasó en Argentina. Fue victimizado el pueblo entero”. Si hay impunidad, la tragedia que vivó Argentina “puede pasar en otros países”, y es necesario hacerlo sabe, subrayó.
Estela de Carlotto se reunirá el viernes por la tarde con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y pronunciará una conferencia en la alcaldía.
Después de París, su viaje europeo continuará en Ginebra.
Editorial A Vencer, edición de septiembre
El fraude es el sistema
Las elecciones de Tucumán y las acusaciones de fraude marcan la tónica del debate hacia octubre. Las políticas clientelares y los métodos tramposos de los partidos patronales no son nuevos y salpican a oficialistas y opositores. Las fuerzas de izquierda tenemos que intervenir con iniciativa y posiciones propias, totalmente delimitadas del republicanismo derechista de Macri y Massa.Edición N° 6
A vencer (Septiembre)
A Vencer
Sumario
- El fraude es el sistema
- Cierres y despidos en la industria automotriz
- Ninguna mujer nace para puta
- Emigrados y desplazados: barbarie capitalista
- ¿Dónde está Jorge Julio López?
- ATE: crisis inédita y fantasma de ruptura
- Los desafíos de construir una alternativa política
- El FIT y la izquierda luego de las PASO
- Espaldarazo
- La "no noticia" de las inundaciones en Buenos Aires
- Trabajadores/as en lucha
- Se consolida la tarea militante
- Bajo el imperio de la crisis del Capital
Las importantes y heterogéneas movilizaciones populares producidas luego de los comicios, agigantadas más tarde por la represión policial ordenada por Alperovich en la noche del lunes 24 de agosto, llevaron el tema a un primerísimo plano dejando al desnudo las miserias del clientelismo semi-feudal que impera en buena parte de las provincias argentinas.
La oposición patronal (Macri y Massa, fundamentalmente) encontró en el tema un eje de campaña que golpea sobre seguro, ya que las prácticas tramposas de aparato del PJ son conocidas por todos, pero que en sí mismo es insuficiente para articular una corriente de adhesión que le permita imponerse sobre el oficialismo. Está claro que con esto sólo no le va a alcanzar.
Desde el punto de vista de las fuerzas de izquierda, el repudio puntual a los métodos tramposos y patoteros del PJ, deben ir acompañadas por el claro señalamiento del carácter estructuralmente fraudulento del régimen. En todos los casos, es tal la disparidad de recursos y medios (incluidos los de comunicación) a favor de las fuerzas políticas capitalistas, en sus distintas variantes, que aún respetándose debidamente las "reglas de juego", su primacía está asegurada.
En el caso tucumano, el cuadro se agrava con el esquema de "acoples" de listas o "colectoras" interminables que favorecen al oficialismo, dispositivo pensado para que las fuerzas políticas tradicionales se legitimen en esa instancia con una voluntad popular maniatada "eligiendo" sobre varias opciones de lo mismo.
Para las fuerzas populares y de la izquierda anticapitalista, el régimen electoral supone siempre una "cancha inclinada" a favor de las clases dominantes. Por estas razones, nuestro repudio a las trampas evidentes del PJ tucumano de ningún modo nos lleva a depositar confianza o legitimar la naturaleza amañada de un régimen que la mayor parte de las veces mantiene oculto su carácter estructuralmente fraudulento.
Nuevo round, viejo dilema
En otro orden, las elecciones tucumanas constituyeron un nuevo episodio de medición de fuerzas entre el FPV y la oposición patronal, que en el caso de Tucumán estaba unificada en el "Acuerdo del Bicentenario", que reunió a la UCR y sectores que rompieron con el PJ, bajo la tutela política de Macri y en menor medida de Massa.
La desesperación de Scioli por mostrarse eufórico festejando un triunfo se explica por su necesidad de mostrar una seguidilla ganadora hacia la primera vuelta del 25 de octubre (Chaco será el próximo capítulo de la saga). Para imponerse en primera vuelta, la suerte del FPV se juega fundamentalmente en el conurbano bonaerense, donde tiene que recuperar niveles históricos de adhesión, si pretende alcanzar el 45% que exige la ley electoral.
Junto con esto, Scioli aspira a traccionar una porción de los 1.400.000 votos de origen peronista que cosechó De la Sota en las PASO, que no necesariamente van a transferirse hacia su vencedor en la interna de UNA, Sergio Massa, tercero en discordia entre Scioli y Macri.
Con esos objetivos, al sciolismo se le presenta el viejo dilema de "deskirchnerizar" la campaña para intentar captar el voto independiente; mientras que desde la Casa Rosada trabajan en sentido contrario: "kirchnerizar" todo lo que se pueda, subiendo a Zannin a escena y con Cristina manteniéndose en el centro del ring, para marcar agenda hasta el último día de su mandato.
Lo más factible es que coexistan ambas orientaciones, con fricciones, tensiones y zancadillas. No obstante, miradas de conjunto, ambas líneas son funcionales para las necesidades electorales del oficialismo: Scioli buscará "abrir" y cosechar entre el electorado indeciso, mientras Cristina cohesiona el núcleo duro del voto kirchnerista, que a esta altura igual ya no tiene otra alternativa que atracar en el mismo puerto que el ex motonauta iniciado en la política por Carlos Menem.
Con nuestras reivindicaciones y programa
En este contexto, las fuerzas de izquierda tenemos que intervenir con iniciativa y posiciones propias, totalmente delimitadas del republicanismo derechista de Macri y Massa, al que como era de esperar se plegó la centroizquierda blanca de Margarita Stolbitzer.
Desde el punto de vista de la izquierda clasista, la intervención electoral debe tener como fin difundir y apuntalar las luchas de la clase trabajadora; propagandizar un programa político de profunda transformación social y acumular fuerzas para una alternativa obrera, popular y socialista. Cuando queda cada vez más claro que el debate sobre una nueva devaluación que golpee sobre los bolsillos populares es sólo una cuestión de tiempos e intensidad, es fundamental bregar por una salida a la crisis económica en beneficio de los trabajadores y el pueblo.
Son estos nuestros ejes y programa de fondo, y el FIT tiene una gran responsabilidad de no desviar de allí el "centro de gravedad" política de la campaña, frente a los candidatos del ajuste y la devaluación.
Las denuncias contra el fraude del régimen electoral, válidas y fundamentadas en hechos reales, deben quedar completamente subordinadas a ese contenido político fundamental que es el que define el carácter de independencia de clase, desde posiciones de izquierda, a la campaña electoral a desplegar.
Las semanas próximas serán clave para ese desarrollo y desde Izquierda Revolucionaria militaremos con fuerza la opción del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) como única alternativa realmente opositora a los candidatos de las "corpos".
A su vez, seguiremos dedicando nuestros mayores esfuerzos para avanzar en mayores niveles de unidad en todos los planos de la construcción política: estratégico-partidario, táctico-electoral y para la lucha cotidiana por nuestras reivindicaciones. Las páginas de este número de A Vencer reflejan ampliamente parte de esas búsquedas e intentos.
Sumemos fuerzas para un proyecto propio, ¡vamos por una alternativa política del pueblo trabajador!
Caminos y debates para la unidad
8 Setiembre 2015
Los desafíos de construir una alternativa política
La actividad unitaria realizada a fines de agosto por Pueblo en Marcha, COB La Brecha, FPDS-CN e Izquierda Revolucionaria contribuyó a clarificar posiciones para generar nuevos acuerdos en la construcción de una alternativa política. Para lo que se viene, es imperioso avanzar en nuevos pasos unitarios.De esta forma, Pueblo en Marcha, el FPDS-CN, COB La Brecha e Izquierda Revolucionaria, junto a otras organizaciones que se acercaron, discutimos sobre las perspectivas políticas a corto y mediano plazo y la necesidad de poner en pie una herramienta política que supere la dispersión actual.
La actividad reflejó un punto de llegada de un conjunto de organizaciones que pretendemos construir "una izquierda anticapitalista que construya poder popular", tal como quedó definido en el documento presentado. A la vez, los importantes puntos en común que se manifestaron generan una base importante para proyectar el avance en el camino de la unidad: superar los acuerdos alcanzados, seguir discutiendo los disensos y encontrar los puntos en común que nos permitan afianzar un frente político de las organizaciones en lucha.
La izquierda, la unidad y nuestros acuerdos
Históricamente se le cuestiona a la izquierda la falta de unidad. Sabemos que eso es relativo, ya que la unidad en abstracto no nos sirve. Y también sabemos que la unidad exclusivamente para disputar en el terreno electoral es insuficiente. Se ha señalado en este sentido como crítica al FIT, que no funciona como un frente de lucha, ni como un polo que aglutine a diferentes sectores populares en torno a posiciones de izquierda, y que mucho menos contiene a compañeros y compañeras independientes. Para salir de la mera crítica, debemos promover construir otro tipo de unidad de acción y de herramientas frentistas.
La actividad expresó acuerdos significativos: una lectura similar de la coyuntura actual y del kirchnerismo, así como lo que vendrá tanto si gana Scioli, como si gana Macri, y la centralidad de prepararse para resistir la ofensiva desde las luchas obreras. Eso se expresa no sólo en las posiciones políticas sino en la intervención conjunta cotidiana en espacios comunes.
El documento y las intervenciones de los panelistas también dieron cuenta de una historia común de quienes confluimos en esta actividad y a su vez un grado de maduración de nuestras posiciones en términos políticos. Todos tomamos a las luchas contra el neoliberalismo en los ´90 y la rebelión del 2001 como un punto de partida en nuestras construcciones. Compartimos un camino de encuentros y desencuentros, debido a los matices de formas de construcción o coyunturales. Destacamos la postura de haber sostenido una línea de coherencia y de lucha consecuente e independiente.
Y también, hay que decirlo, tenemos diferencias políticas sobre determinados procesos, por ejemplo los que se desarrollaron en Nuestra América la última década.
Pero entendemos que hay un punto en común muy fuerte de este espacio y que debemos defender: la construcción de poder popular existe sólo en tanto sea con independencia política de la clase trabajadora y los sectores populares. Desde allí pretendemos construir una izquierda anticapitalista que luche desde abajo, que se proponga la conformación de hombres y mujeres nuevas, y que haga un esfuerzo permanente por prefigurar relaciones antagónicas a las capitalistas.
El complejo terreno electoral
Las organizaciones que convocamos a la actividad llegamos al 2015 entendiendo la necesidad de asumir la disputa también en el plano electoral. Pese a llegar de manera desigual, respecto de cómo llevar adelante dicha disputa, todas coincidimos en llamar a votar al FIT.
Pueblo en Marcha partió de intentar conseguir la personería electoral y posteriormente planteándose la incorporación a las listas del FIT. El resto de las organizaciones tuvimos diferentes apoyos, algunos expresados sólo a través de declaraciones, hasta quienes hicimos algún tipo de campaña.
Pero más allá de esos desencuentros, todos los que convocamos a esta actividad entendemos el terreno electoral como un espacio para intervenir de manera táctica, no sin cuidados ni desconfianza, porque sobre todo, somos conscientes de que la lucha social, y la lucha política en muchos otros planos, es lo que tiene que expresarse en las campañas electorales. Y en el caso de conseguir lugares parlamentarios, deben convertirse en tribunas para reflejar esas luchas, acompañarlas y difundirlas.
Desde esa premisa es que tenemos que detenernos a pensar, a mediano plazo, cómo podemos seguir dando pasos en una herramienta común que pueda tener también una intervención electoral unificada. Una herramienta que exceda lo electoral y pueda proyectarse a otros terrenos de la lucha de clases. Sabiendo que todos los avances que dimos hasta ahora por separado son valiosos e importantes pero insuficientes.
Elementos que quedan para avanzar
Los que enumeramos no son los únicos problemas que tiene este espacio ni los únicos debates a resolver. Existen otros, por ejemplo el carácter metropolitano del mismo, que debe tender a no perder la mirada nacional de los problemas de nuestro país.
Pero creemos que, al menos en esta etapa, existe un gran piso de acuerdos y de prácticas comunes que permiten profundizar un camino necesario y no cometer los errores que cometimos en otros momentos. Conocer nuestras diferencias, establecer pisos de acuerdos y caminar a partir de ellos.
Como propusimos desde Izquierda Revolucionaria en el panel de la actividad, es necesario construir un programa común para la etapa. Saludamos que haya organizaciones y núcleos políticos que estén dando pasos en este sentido. Entendemos que es un problema a resolver y una discusión que debemos dar de manera colectiva. Construir un programa para la lucha y desde allí avanzar en plataformas sectoriales, que a la vez permitan desprender propuestas electorales.
Retomamos el planteo del FPDS, a través de la compañera que intervino en la actividad, cuando expresó que no podemos quedarnos sólo con un lindo papel (por el programa) y que debemos llevar esos acuerdos a acciones concretas. Necesitamos entonces establecer una agenda común de trabajo, militancia, y lucha.
Ambas tareas, construir de manera conjunta un programa para la etapa, así como establecer una agenda común de trabajo y de lucha para los próximos meses, son dos tareas que enriquecerán este espacio y permitirán encontrarnos en mejores condiciones para discutir la conformación de una herramienta político-social de nuestras organizaciones.
Una herramienta unitaria, de izquierda, anticapitalista y feminista, para dar la pelea en todos los terrenos. Ese es nuestro principal desafío.
Voces de la Jornada:
- Norberto Señor - MULCS y PeM: "Es hora de construir nuestra propia fuerza, es hora de mostrar que los que dejaron la vida por cambiar la sociedad con una visión socialista, los que empeñaron todo lo que tenían, al servicio de nuestros pueblos y nuestra clase trabajadora merecen que construyamos una herramienta a la altura de esas circunstancias y de esa historia".
- Sebastián Montiel - La Brecha: "En los últimos años hemos venido creciendo en nuestra capacidad de intervención en los conflictos sociales y sindicales (…) Hemos avanzado en varios frentes y hay que transformar esos frentes en procesos de unidad (…) Hay que traducir en fuerza política la acumulación por abajo".
- Celina Rodríguez - FPDS-Corriente Nacional : "No está mal pensar diferente, esa es la riqueza de los ensayos de unidad. Pero si nos paramos en la diferencia, la unidad no será posible (…) Estamos aprendiendo de a poquito y con pasos firmes a saltar los corralitos de nuestras organizaciones (…) Vamos a buscar la unidad en este criterio, en este otro y en este otro. Hay que buscar unidad de objetivo".
- Valeria Mustoni - Izquierda Revolucionaria: "Debemos construir un programa que nos permita dialogar con los sectores populares, que se plantee la necesidad de construir poder popular (…) Debemos construir una herramienta que nos permita avanzar a partir de la lucha y el debate fraterno entre las organizaciones, y que plantee un horizonte de transformación, revolucionario y socialista".
- Carina López Monja - FPDS y PeM: "Frente al escenario de una derecha recalcitrante y el kirchnerismo, preferimos una salida por izquierda (...) Estamos construyendo una alternativa para la vida digna. Como decíamos en el movimiento piquetero: por trabajo, dignidad y cambio social, que no es otra cosa que construir el socialismo"
En distintas ciudades del país 29 Agosto 2015
Marchas contra la represión
Para denunciar y visibilizar la represión policial, el jueves 27 y viernes 28 de agosto se realizaron simultáneamente marchas en distintos puntos del país. A la convocatoria impulsada por familiares de víctimas se sumaron organizaciones antirrepresivas, políticas y sociales.En todas las movilizaciones se realizaron actos de cierre, donde predominó la intervención de familiares y amigos. Si se tiene en cuenta que desde 1983 hasta hoy son más de 4400 los casos de personas asesinadas por el aparato represivo del Estado (desde pibes en barriadas populares hasta luchadores sociales asesinados por organizarse y pelear por sus derechos), la marcha no tuvo una concurrencia masiva. No obstante, la simultaneidad en las convocatorias nos permite observar la coincidencia en la necesidad de movilizarse frente a la represión estatal.
Desde Izquierda Revolucionaria caracterizamos que la situación represiva seguramente recrudezca en los próximos meses y más aún después de octubre, una vez definido el nuevo gobierno. Al respecto, en su intervención en el acto de cierre realizado en Plaza de Mayo, María del Carmen Verdú, referente de la lucha antirrepresiva y militante de IR, señaló que "los candidatos para las próximas elecciones de los partidos patronales lo único que estamos seguros que prometen y van a cumplir, es mas represión. Todos los días es la misma receta: más policías en la calle, más militarización, más presupuesto para las fuerzas de seguridad, códigos penales más duros, baja de la edad de imputabilidad y construcción de más cárceles".
Frente a eso, consideramos necesario dar una respuesta unificada por parte de las organizaciones populares, redoblar los esfuerzos por aumentar y mejorar las coordinaciones a nivel nacional (en las que el Encuentro Nacional Antirrepresivo representa un aporte importante) para ser capaces, por un lado, de desnaturalizar la violencia que el Estado descarga sobre el pueblo trabajador, y por otro, de crear organización popular y frenar el avance represivo.
Homenaje 29 Agosto 2015
Compañero Luis Ortolani, ¡Presente!
Reproducimos a continuación las palabras de Raúl Nudel, compañero de la Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas, ante el reciente fallecimiento del militante del PRT ERP, Luis Ortolani.Su trayectoria histórica convierte su muerte en un hecho trascendente y humanamente doloroso para los que compartimos con él momentos durísimos, a los que supo aportar una cuota inmensa de lucidez y valoración de la situación concreta.
Hablamos de la Fuga de Rawson, y de todo el período de detención en la última dictadura.
En la cárcel escribió de puño y letra materiales sobre Economía Política, Materialismo Dialéctico y Materialismo Histórico, que fueron debidamente escondidos, y aún cuando la represión interna y las requisas arreciaron, fueron leídos o repetidos de memoria, en el marco de la resistencia de los presos políticos.
En la cárcel de Coronda su tarea fue central al momento de articular la resistencia del conjunto de los compañeros detenidos.
En época del Gobierno de Isabel Martínez, ya presos, él- que cayó con el Negrito Luis Angel Segovia, Victorio Paulón y Eduardo(Pichón, Pacho) Foti- aportaron a la constitución y formación de la organización y de la formación política.
Él, en ese momento, tenía 32 años. Nosotros 19 o 20, los más viejos 23. Por esa razón, era "El NONO".
Dentro del PRT elaboró materiales que fueron una síntesis teórica y herramientas que muchos jóvenes pudimos usar para orientar nuestro accionar cotidiano. Sus materiales sobre El Peronismo, y Moral y Proletarización eran y son soportes de muchas acciones de militancia.
Él, y sus compañeros en la caída, fueron un grupo que aportó elementos fundamentales a la constitución del PRT y el ERP dentro de la cárcel, así como del colectivo de resistencia, junto a las otras organizaciones. Imaginábamos antes del golpe y hasta Monte Chingolo, que nuestro destino inmediato, era el monte tucumano(ideal que mantuvimos ya entrada largamente la dictadura).Percibimos en esos momentos que los plazos políticos se alargaban.
Luego, al tener noticias sobre el proceso de unidad con Montoneros y OCPO, "el Nono" aportó, con su lucidez, ayudando a definir elementos de acción política hacia la base de Montoneros, para definirlos por la unidad. Así se constituyó la "Tripa". La comisión formada por OCPO, MOntoneros y PRT, organismo que conduce la resistencia cotidiana dentro de la Cárcel de Coronda.
La pos dictadura nos encontró tratando de continuar las luchas y rearmando nuestras vidas.
Hacia el 98, en reuniones de ex presos políticos, vimos -comparándonos con otros ex presos políticos- que la experiencia de Coronda había sido particular, que el nivel de unidad entre los presos tenía lazos invisibles. Que los niveles de acuerdo y comunicación no verbal, eran notablemente diferentes a los que vivieron la represión en otras cárceles.Y nos decidimos a escribir esa historia, en la que él nuevamente aporta su mirada y escritura sustanciosa. Fue el libro " Del otro lado de la Mirilla. Olvidos y Memorias de ex-presos políticos de Coronda".
Como en otros escenarios políticos, el kirchnerismo supo dividirnos. La historia, en su curso, nos irá diciendo cosas. Pero lo que pasó, pasó.
Los costos personales que él pagó fueron altísimos. Como los de tantos militantes revolucionarios.
Este escrito es sólo para compartir el dolor ante la pérdida de un compañero que supo ser algo más, para cada uno de los que compartimos un momento imborrable de la vida.
Estas líneas están escritas desde mi vivencia junto al compañero. Como digo, hay personas muy especiales capaces de dejar rastros en la vida; la nuestra y la de muchos. Uno de esos fue el Nono.
¡Presente, hasta la victoria siempre!
¡Ha muerto un revolucioanrio, viva la revolución!
Nuevo despliegue del aparato represivo 8 Setiembre 2015
Las razzias vuelven a Córdoba
Una de las provincias más represivas ha vuelto a la carga con las razzias, en el marco de las elecciones nacionales de octubre, preparando el terreno para el próximo año.Ante la avanzada policial, los familiares y las organizaciones, convocados en las dependencias de la fuerza represiva, y esta mañana en Tribunales 2, denunciaron e hicieron públicos los maltratos y el hostigamiento a los jóvenes. Desde Izquierda Revolucionaria afirmamos que en ningún caso son aplicables ni el accionar represivo ni las estrategias de tortura, ante semejantes acontecimientos sostenemos que:
La inseguridad es la policía en las calles.
Basta de perseguir a los pibes.
Ante la represión, unidad, organización y lucha.
Se reunió en la CTA la delegación que participó del II Encuentro Mundial de Movimientos Populares
Micheli: "Nuestra fuerza unida es capaz de derribar fronteras"
Miércoles 9 de septiembre de 2015, por Inés Hayes,
Melissa Zenobi *
En la
tarde de ayer la delegación que participó del II Encuentro Mundial de
Movimientos Populares, realizado en Bolivia en julio de este año, se
reunió en la CTA para seguir construyendo la unidad popular necesaria
para llevar adelante las acciones dirigidas a contar con un país que
merezca la pena ser habitado. Estuvieron presentes Pablo Micheli, Mario
Barrios, Carlos Chile, Cynthia Pok, Dora Martínez, Carla Rodríguez, Juan
Carlos Giuliani, Jorge Cardelli y Sergio Val, entre otros compañeros y
compañeras.
Al comenzar el encuentro, Mario Barrios, Secretario de Acción Social de
la CTA, agradeció la presencia de todos y todas y agregó: “Nos debíamos
este espacio de compartir lo vivido en Bolivia. Allí vimos que
compartimos peleas con Evo y el Papa bajo los mismos principios de
Techo, Tierra y Trabajo”.
Luego de que se mostrara el video del Papa Francisco tomando el mate que le ofreció Federico Courty, un compañero de la CTA y algunos momentos claves del encuentro como el discurso de Evo y del propio Papa, Pablo Micheli tomó la palabra: “En este momento los trabajadores cartoneros están en conflicto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires luchando por mejorar sus condiciones de trabajo, de salud y de salario. Por eso queremos decirles a los compañeros de la Cetep (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular) que desde la CTA acompañamos este reclamo. Esta Central se fundó con la idea de contener al sector social”.
En ese sentido, Micheli agregó: “En los ’90 cuando el menemismo amenazaba los derechos conquistados históricamente, la CTA empezó a albergar a los trabajadores desocupados producto del Neoliberalismo porque entendimos que los sindicatos no podíamos permitir que los trabajadores perdieran su identidad de clase: si los patrones los echaban, desde el sindicalismo no les íbamos a dar la espalda”.
En relación a la reunión en Bolivia, el Secretario General de la CTA, subrayó: “Más allá del privilegio de escuchar a Evo y a Francisco, fue un orgullo estar en el desarrollo de todo el encuentro y participar del documento que es de un gran valor para seguir luchando por Tierra, Techo y Trabajo”.
Antes de finalizar su intervención Micheli dijo también que “desde allí decidimos avanzar en un camino conjunto. Más allá de las diferencias, el debate de ideas está abierto”.
Antes de darles la palabra al resto de los concurrentes, se leyó el Decálogo de Santa Cruz en el que se resumen las necesidades y las luchas de todo el continente. La recuperación de los bienes comunes para el pueblo, la no contaminación del ambiente, el derecho al trabajo, la vivienda, la salud y la educación, así como gozar de condiciones de vida dignas estuvieron en el centro del documento consensuado por las miles de organizaciones sociales que participaron del encuentro en Bolivia.
Los diferentes compañeros y compañeras que tomaron la palabra remarcaron la necesidad de seguir trabajando en la construcción de la unidad popular, herramienta fundamental para conquistar el poder. En palabras de Pablo Micheli: “Nuestra fuerza unida es capaz de derribar fronteras. El debate y la acción deben ir juntos porque una Argentina mejor es posible y no depende sólo del Gobierno que toque sino de lo que la fuerza social pueda hacer. Hay que dejar de lado las cosas que nos desunen y empezar por las que nos unen”.
Foto: Maxi Rodríguez
Luego de que se mostrara el video del Papa Francisco tomando el mate que le ofreció Federico Courty, un compañero de la CTA y algunos momentos claves del encuentro como el discurso de Evo y del propio Papa, Pablo Micheli tomó la palabra: “En este momento los trabajadores cartoneros están en conflicto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires luchando por mejorar sus condiciones de trabajo, de salud y de salario. Por eso queremos decirles a los compañeros de la Cetep (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular) que desde la CTA acompañamos este reclamo. Esta Central se fundó con la idea de contener al sector social”.
En ese sentido, Micheli agregó: “En los ’90 cuando el menemismo amenazaba los derechos conquistados históricamente, la CTA empezó a albergar a los trabajadores desocupados producto del Neoliberalismo porque entendimos que los sindicatos no podíamos permitir que los trabajadores perdieran su identidad de clase: si los patrones los echaban, desde el sindicalismo no les íbamos a dar la espalda”.
En relación a la reunión en Bolivia, el Secretario General de la CTA, subrayó: “Más allá del privilegio de escuchar a Evo y a Francisco, fue un orgullo estar en el desarrollo de todo el encuentro y participar del documento que es de un gran valor para seguir luchando por Tierra, Techo y Trabajo”.
Antes de finalizar su intervención Micheli dijo también que “desde allí decidimos avanzar en un camino conjunto. Más allá de las diferencias, el debate de ideas está abierto”.
Antes de darles la palabra al resto de los concurrentes, se leyó el Decálogo de Santa Cruz en el que se resumen las necesidades y las luchas de todo el continente. La recuperación de los bienes comunes para el pueblo, la no contaminación del ambiente, el derecho al trabajo, la vivienda, la salud y la educación, así como gozar de condiciones de vida dignas estuvieron en el centro del documento consensuado por las miles de organizaciones sociales que participaron del encuentro en Bolivia.
Los diferentes compañeros y compañeras que tomaron la palabra remarcaron la necesidad de seguir trabajando en la construcción de la unidad popular, herramienta fundamental para conquistar el poder. En palabras de Pablo Micheli: “Nuestra fuerza unida es capaz de derribar fronteras. El debate y la acción deben ir juntos porque una Argentina mejor es posible y no depende sólo del Gobierno que toque sino de lo que la fuerza social pueda hacer. Hay que dejar de lado las cosas que nos desunen y empezar por las que nos unen”.
Foto: Maxi Rodríguez
Libertad y democracia sindical
Asamblea de Trabajadores de Radio Nacional responde con unidad a la represalia patronal
Martes 8 de septiembre de 2015, por Redacción *
La
INTERRADIAL, de rama radio del Sindicato de Prensa de Buenos Aires
(SiPreBA), reproduce el siguiente comunicado de la Asamblea de
Trabajadores de Radio Nacional.
"Ante la represalia patronal, unidad y solidaridad trabajadora:
"Tristán Bauer y María Seoane siguen haciendo historia: no conformes con dejar en la calle a 50 músicos/as de la Orquesta Estable de Radio y Televisión Argentina, y no dialogar, ahora penalizan el derecho a huelga con el descuento de salarios.
"Ante este atropello, la Asamblea resolvió organizar una colecta para amortiguar los perjuicios que sufrieron los/as trabajadores/as a quienes se les recortaron sus salarios priorizando a aquello/as que tienen cargas familiares.
"Visibilizar el conflicto toda vez que la patronal cruzó un límite que desde la vuelta de la Democracia ni el menemismo se atrevió a trasponer.
"Mantener la Asamblea Permanente y fortalecer la organización del Festival de trabajadores/as de la Radio Pública contra la precarización laboral.
"El jueves 17 de septiembre a partir de las 15.00 se realizará la movida en las inmediaciones del edificio de Maipú".
"Tristán Bauer y María Seoane siguen haciendo historia: no conformes con dejar en la calle a 50 músicos/as de la Orquesta Estable de Radio y Televisión Argentina, y no dialogar, ahora penalizan el derecho a huelga con el descuento de salarios.
"Ante este atropello, la Asamblea resolvió organizar una colecta para amortiguar los perjuicios que sufrieron los/as trabajadores/as a quienes se les recortaron sus salarios priorizando a aquello/as que tienen cargas familiares.
"Visibilizar el conflicto toda vez que la patronal cruzó un límite que desde la vuelta de la Democracia ni el menemismo se atrevió a trasponer.
"Mantener la Asamblea Permanente y fortalecer la organización del Festival de trabajadores/as de la Radio Pública contra la precarización laboral.
"El jueves 17 de septiembre a partir de las 15.00 se realizará la movida en las inmediaciones del edificio de Maipú".
Libertad y democracia sindical
FESPROSA y la Internacional de Servicios Públicos convocaron a una jornada por Salud
Miércoles 9 de septiembre de 2015, por Prensa FESPROSA *
La
Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República
Argentina (FESPROSA-CTA) que lidera Jorge Yabkowski y la Internacional
de Servicios Públicos (ISP) convocaron ayer a "una jornada nacional y
mundial de lucha en defensa de los derechos gremiales y de salud". El
encuentro se realizará el 17 de este mes en el Aula Magna del Hospital
Vera Barros de la provincia de La Rioja, indicó.
La
jornada comenzará el 17 a las 10.30 con discursos de representantes
sindicales de la Fesprosa y del gremio de la Salud provincial (Aproslar)
y se debatirá sobre los temas "Violación del derecho de huelga";
"Ataque al derecho de huelga en el conflicto riojano y a nivel
interncional, el caso Organización Internacional del Trabajo (OIT)", a
cargo del dirigente Guillermo Pacagnini.
Otros temas serán "La Comisión de Garantías, ataque al derecho de huelga en Mendoza (gremio de la salud AMPROS)"; "El ataque judicial directo al derecho de huelga (gremio sanjuanino ASPROSA)"; "La lucha sindical y la defensa del derecho de la salud" y "La agenda del conflicto riojano y la defensa de la salud pública", informaron los organizadores en un comunicado.
También se debatirá sobre "Precarización laboral y calidad de atención, precarios en La Rioja y Tucumán (gremio SITAS)" y "Las campañas por la salud ambiental desde los sindicatos".
La FESPROSA tiene más de 30 mil afiliados en todo el país e integra la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A); fue fundada hacia fines de 2005 como primera organización nacional profesional de carácter sindical; nuclea a afiliados de todas las profesiones y actividades del sistema público de salud y es el gremio mayoritario en 16 de las 24 provincias.
* Equipo de Comunicación de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA)
Otros temas serán "La Comisión de Garantías, ataque al derecho de huelga en Mendoza (gremio de la salud AMPROS)"; "El ataque judicial directo al derecho de huelga (gremio sanjuanino ASPROSA)"; "La lucha sindical y la defensa del derecho de la salud" y "La agenda del conflicto riojano y la defensa de la salud pública", informaron los organizadores en un comunicado.
También se debatirá sobre "Precarización laboral y calidad de atención, precarios en La Rioja y Tucumán (gremio SITAS)" y "Las campañas por la salud ambiental desde los sindicatos".
La FESPROSA tiene más de 30 mil afiliados en todo el país e integra la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A); fue fundada hacia fines de 2005 como primera organización nacional profesional de carácter sindical; nuclea a afiliados de todas las profesiones y actividades del sistema público de salud y es el gremio mayoritario en 16 de las 24 provincias.
URUGUAY
Un reinado en disputa
Tabaré. Por Ombú.
La forma en que el presidente Tabaré Vázquez manejó el conflicto en la educación movilizó fuertes resistencias en el Frente Amplio y en el movimiento sindical. El gobierno reencauzó el conflicto: dio marcha atrás con el decreto de esencialidad y le pidió a sus ministros que salgan a defender la reforma educativa que se viene.
Brecha
por Marcos Rey
Síntesis y unidad. Esas son las palabras sagradas que
invoca la izquierda frenteamplista cuando cruje su musculatura
policlasista o se tensan las “alianzas tácitas” que históricamente ha
forjado con los movimientos sociales, en particular con el sindicalismo.
La marcha atrás en el decreto de esencialidad en la educación –tan
inaplicable por las autoridades como desacatado por los docentes– calmó
las aguas oficialistas y dejó en jaque a los sindicatos de la educación
capitalinos que se desmarcaron por unos días de la decisión de las
federaciones nacionales de maestros (Fum) y profesores (Fenapes), y del
Pit-cnt, y se resistieron a cambiar la táctica de paros por unos días.Después de pasar varias jornadas en la estancia de Anchorena, el presidente Vázquez regresó con una nueva estrategia para reencauzar la iniciativa política: levantó la esencialidad y pidió a su gabinete que, cada uno desde su lugar, saliera a defender públicamente la intención del gobierno de impulsar una “profunda reforma educativa”. Con buen tino aunque a destiempo, leyó así las críticas acumuladas desde varias tiendas de que el propio Ejecutivo fue el que centró la discusión en los aspectos salariales y no en las reformas de fondo. En esa línea se inscribe la reaparición en los medios del viceministro de Educación, Fernando Filgueira, el ideólogo de la reforma educativa que pretende aplicar el vazquismo. Además, con su aparición se intenta disipar los rumores de la mala relación que ha tenido con la ministra María Julia Muñoz, según supo Brecha de diversas fuentes.
La recomposición de la izquierda en todos sus frentes no quita que la geografía del poder sigue en movimiento permanente, como si fueran placas tectónicas. La placa más crítica del oficialismo se replegó (Mpp, Pcu, Pvp, Casa Grande y algunos socialistas) y se sumó finalmente al soporte político incondicional, integrado básicamente por el Frente Liber Seregni y ciertos socialistas. El factor aglutinador fue la radicalización de los sindicatos más combativos, liderados por dirigentes de la izquierda extra frenteamplista, como el caso de Ades.
Ese cierre de filas en el oficialismo y la tregua con el Pit-Cnt dieron paso a un creciente discurso acerca de la “peligrosísima” soledad institucional en la que habría quedado el presidente Vázquez. Esta lectura liberal desliga al mandatario de responsabilidad y de la correlación de fuerzas en las que se apoya la coalición de centroizquierda que lo regresó a la Torre Ejecutiva. Una ojeada a los editoriales, algunos de los cuales compararon la soledad de Vázquez con la de Bordaberry en 1973, es ilustrativa.
Lo cierto es que esta semana, a medida que se iba “desgastando” la posición de los sindicatos, regresaron las sonrisas al entorno más cercano de Vázquez, contaron en privado a Brecha desde la Torre Ejecutiva. Pese a ello, nadie en el Consejo de Ministros del lunes se animó a hacer una autocrítica sobre el decreto de esencialidad recién levantado. El presidente bajó otro cambio y resolvió dejar sin efecto la destitución del coordinador general de la Opp, Pablo Álvarez, prevista la semana pasada luego de que declarara al Portal 180 que el decreto fue un error. Se evaluó que destituirlo hubiera generado un “ruido innecesario”, según supo este semanario, aunque le hicieron saber a Álvarez que quedó en la cornisa.
IMPULSOS Y FRENOS. Los presidentes frenteamplistas han tenido relaciones ambivalentes con los movimientos sociales, pese a que la mayoría de sus cuadros han sido reclutados entre sus filas. Le han dado cabida a los trabajadores organizados reinstalando los consejos de salarios e integrándolos a los organismos públicos, pero sobre todo aprobando una batería de leyes laborales que configuran un nuevo impulso reformista en Uruguay. Pero los impulsos se han alternado con frenos. El veto de Vázquez a la despenalización del aborto durante su primera presidencia se cuenta como la máxima expresión de los segundos.
Cuando le tocó el turno al ex presidente José Mujica también canalizó demandas de los movimientos sociales, aunque en sus discursos insistió siempre en subordinar la retórica de las feministas o de los colectivos de la diversidad sexual a las contradicciones de clase. Paradójicamente, no fueron las leyes laborales ni la autogestión obrera sino su simpática retórica contra el consumismo y la legislación vanguardista con respecto al aborto, la marihuana y el matrimonio igualitario, los insumos que capitalizó para posicionarse como una celebrity política.
De todos modos, Mujica trancó fuerte con las demandas de múltiples Ong que cuestionaron sus políticas de seguridad, decepcionó a las organizaciones de derechos humanos y ninguneó la emergencia de un difuso y heterogéneo ambientalismo. El retorno de Vázquez al poder fue precedido por las promesas de levantar el Sistema de Cuidados, que en clave de género hace foco en niños, discapacitados y adultos mayores, así como llegar al 6 por ciento del Pbi para la educación.
ALIANZAS TIRANTES. Durante el tiempo que duró la contienda con los sindicatos de la educación algunos tomaron apuntes de las relaciones que está manteniendo la izquierda con sus aliados sociales. ¿Existen signos de debilidad en los vínculos históricos con los movimientos sociales? ¿Hay una tendencia al disciplinamiento estatal de los sindicatos? ¿Crece el malestar en sus bases sociales urbanas?
La esencialidad fue un “gesto político grave” que interpeló las relaciones que el FA ha mantenido con sus bases sociales, calibró el historiador Aldo Marchesi en La Diaria. Demostró que “algo se está rompiendo”. Lo explica así: “El ciclo histórico de relacionamiento entre el movimiento social y el FA da muestras de agotamiento. Al menos algunos de sus gobernantes parecen no tener ningún interés en mantenerlo. Se sienten más cómodos con un sentido común conservador que se aleja de su entorno más cercano y se recuesta en una abstracta opinión pública que siempre pide mano dura, autoridad y control”.
Desde otro ángulo, hace ya unos años que el sociólogo Marcos Supervielle viene analizando la emergencia de lo que llama la “pleistocracia” uruguaya, es decir, la ampliación de los centros de poder. Esto sucede a medida que diversos actores sociales se sienten menos prisioneros de las jerarquías que los encuadran y más capaces de expresar sus intereses particulares. Este fenómeno, explica el sociólogo a Brecha, se advierte también dentro del sindicalismo. Por eso cree que, lejos de convertirse en un “movimiento disciplinado y homogéneo”, el Pit-Cnt también presenta un funcionamiento “relativamente autónomo” de algunos sindicatos que trascienden las jerarquías sindicales.
Las filiales montevideanas de los docentes desacataron los acuerdos firmados por sus dirigentes nacionales con el gobierno y mantuvieron los paros. En estas acciones, Supervielle advierte los resabios de la influencia anarquista en la cultura sindical uruguaya. La observa en la apelación a la democracia directa, es decir, en la “recurrencia a la asamblea como máximo mecanismo legitimador de las decisiones colectivas”, y también en que la mayoría de los dirigentes volcados a la política partidaria se desvinculan de la actividad sindical, a diferencia de en otros países de América Latina donde hay “bancadas parlamentarias obreras”. Así, para el sociólogo, “difícilmente se pueda hablar de alianzas y por lo tanto de rupturas de alianzas” entre las fuerzas políticas y los sindicatos. De todos modos, para Supervielle sería muy grave “tanto que el sistema político le pierda el respeto al movimiento sindical como que el sindicalismo le pierda respeto al sistema político”.
Desde la perspectiva histórica del pasado reciente, es difícil decir si la esencialidad en la educación es un “síntoma de una crisis” o “simplemente uno más de los desencuentros habituales” entre sindicalismo e izquierda política, piensa en diálogo con Brecha el historiador Carlos Demasi. Es que la relación ha sido “muy dinámica” y ha pasado por “altibajos”. El FA “reproduce un modelo de articulación entre tendencias diversas y de modalidades de gestión de las diferencias” que aplicó “por primera vez” la Cnt en los sesenta. En cualquier caso, los conflictos han tenido algo de “disputa de familia”, porque la mejor posibilidad para los sindicatos ha sido “incidir” en el programa del FA, y éste ha obtenido “renovadas fuerzas” al relacionarse con los movimientos sociales, como la agenda de derechos o el bloqueo a la baja de la edad de imputabilidad.
LA CORTE DEL REY. En la nueva geografía del poder, la forma en la que Vázquez ejerce su autoridad también es cuestionada hacia adentro de la coalición. En privado varios dirigentes frenteamplistas lamentan que el mandatario tome decisiones relevantes en solitario –como la esencialidad en la educación– o en consulta íntima con su entorno personal. Es una incógnita además qué papel está jugando el empresario del transporte Juan Salgado, designado por Vázquez como su asesor honorario, y en qué medida esta grieta lo hará revisar su metodología.
En los pocos meses de este segundo mandato, una serie de cortocircuitos de media intensidad chispearon con respecto al Fondes, al Tisa y al Antel Arena. No en vano esta semana el canciller Nin Novoa reivindicó a la prensa que será Vázquez el que laudará sobre el Tisa, y no el FA. La puja de fuerzas internas en el oficialismo tiene ahora otra particularidad que suma tensión a las pulsiones presidencialistas y parlamentarias de la era progresista: la mayoría de la bancada frenteamplista se muestra desafiante con Vázquez, mientras que el grueso del gabinete ministerial luce tan dócil como leal. Por momentos, parece la corte de un rey: Vázquez manda, los ministros ejecutan.
El politólogo Oscar Bottinelli escribió una columna para Factum en la que advierte que en esta “arquitectura de gobierno” el liderazgo de Vázquez en 2015 dista del que tuvo en 2005. En el primer gobierno se rodeó de un gabinete con referentes de los principales sectores del FA. Ahora, si bien eligió varios ministros de confianza personal (María Julia Muñoz, Víctor Rossi, Rodolfo Nin Nova y Marina Arismendi), ninguno de ellos tiene un fuerte respaldo sectorial ni mucho menos parlamentario. El resto de los ministros no ha mostrado, por ahora, resistencias explícitas.
Incluso, aunque el vicepresidente Raúl Sendic respalda públicamente las decisiones presidenciales, su lista, la 711, suele acompañar en el Legislativo a los grupos más críticos, contra las posturas de su “primer ministro” Danilo Astori. Hace varias semanas, por ejemplo, el Mpp, el Pcu y la 711 le pidieron una entrevista a Vázquez con el fin de entregarle un documento con propuestas para que tuviera en cuenta en la elaboración del presupuesto, pero el mandatario no se las concedió.
A fuerza de tironeos, una parte del oficialismo parece marcar territorios. Nada muy elaborado. Las relaciones entre el FA, el gobierno y las organizaciones sociales fueron fijadas en un documento aprobado por el Congreso Héctor Rodríguez, en 2003, que aun hoy sigue siendo la principal referencia “doctrinaria”, señaló a Brecha el dirigente comunista Daniel Marsiglia. ¿Por qué está vigente? Así responde: “El documento tiene plena vigencia porque habla de las relaciones de una fuerza política policlasista como el Frente Amplio cuando llegue al poder. El bloque social y político de los cambios implica construir contrahegemonía contra el bloque dominante. Las contradicciones van a aparecer, pero lo que tenemos que hacer es buscar síntesis superadoras. Es dialéctica pura”.
Gerardo Caetano
“El liderazgo casi monárquico sale muy dañado”
–¿El decreto de esencialidad fue un mero error táctico, o un síntoma de cierto agotamiento en la “alianza tácita” que ha tenido el FA con los sindicatos?—Antes que nada, el decreto de esencialidad fue un grave error político del gobierno, confirmatorio de varios síntomas que se venían atisbando. El presidente no parece estar teniendo un diálogo político de intensidad con sus ministros ni con los principales dirigentes del FA, lo que no sólo lo aísla sino que lo aleja de una visión más consistente de la realidad. Sigue concentrando en exceso las decisiones y parece no haber advertido que ni la sociedad ni el FA son los mismos de 2005. Si bien ha mantenido un buen diálogo con los principales dirigentes del Pit-Cnt, no parece advertir que todos los dirigentes dependen en buena medida de las asambleas que los han nombrado. La sociedad uruguaya y sus movimientos son mucho más demandantes y tienen más poder, eso es una buena consecuencia de esta década de gobierno del FA. Luego de lo que ha significado –cualquiera sea la visión que se tenga– la presidencia de Mujica, hay un FA muy distinto, más exigente y participativo. No se puede gobernar en 2015 como en 2005. Y el tema de la “alianza tácita” con los sindicatos forma parte central de esa diferencia. En 2004 el Pit tenía poco más de 100 mil afiliados, hoy tiene más de 400 mil. Un gobierno transformador debe buscar allí sus socios, sabiendo además que los sindicatos no son todos iguales. En solo un mes el gobierno terminó fortaleciendo y legitimando a los sindicatos que le son más lejanos y, en contrapartida, les hizo las cosas más difíciles a los dirigentes más cercanos. Para que no se agote esa alianza, el gobierno y el presidente en particular deberían reflexionar muy a fondo sobre lo ocurrido en este último mes y cambiar varias cosas. Este fallido decreto de esencialidad debería marcar un punto de inflexión.
—¿Cómo queda posicionado el liderazgo de Vázquez frente a los sindicatos y a los sectores del FA que le pidieron que dejara sin efecto el decreto?
—Lo primero que hay que hacer es bajar los decibeles respecto a lo que entendemos por poder del liderazgo presidencial. El presidente no es “un monarca electo”. Su liderazgo se fortalece si tiene un gabinete activo y participativo, que no sólo aguarda órdenes para actuar. El liderazgo de Vázquez no se debilita si acepta con realismo que para encolumnar al FA en una dirección hoy tiene que negociar mucho más que antes y no sólo marcar el rumbo. El movimiento sindical ha dicho hasta el cansancio que es independiente pero no prescindente frente a un gobierno del FA. Es un movimiento sindical fuerte y negociador, responsable pero no seguidista. En la campaña su acción fue decisiva para sacar al FA del pantano y empujarlo en envión final. ¿O es que acaso alguien cree que las dudas y temores que arreciaron en la izquierda durante varios meses de la campaña sólo fueron una invención virtual de las encuestadoras? Tabaré Vázquez debe asumir que los tiempos son otros y que para ejercer su liderazgo debe cambiar, negociar, escuchar y discutir más. Carisma, capacidades y olfato político para hacerlo le sobran. Pero en soledad y sin gente que le discuta y le exija más, sin socios genuinos que sepan decirle que no, se le va a hacer todo más difícil. ¿Dónde está hoy quien cumple el rol importantísimo que cumplió Gonzalo Fernández durante el primer mandato de Tabaré? En verdad, no lo veo. Hay un tipo de liderazgo casi monárquico que sale muy dañado. Eso puede ser una ventaja pues tarde o temprano el choque se iba a dar. Vázquez bien puede encarnar otro liderazgo más asociativo y negociador que no debilite su ejecutividad, que ha sido siempre una de sus virtudes. Tal vez no sea lo más cercano a su personalidad política ni lo que más le guste hacer, pero me parece que es lo más conveniente.
—¿Por qué le parece que los gobiernos progresistas y los sindicatos de la educación no han podido acordar ni debatir una reforma sustantiva de la educación en estos años?
—Los sindicatos de la educación no configuran una realidad homogénea. La Fum no es Ademu, ni Fenapes es Ades. En las federaciones nacionales han primado dirigencias que han sabido pelear por sus derechos sin cerrar las vías del diálogo. En los sindicatos montevideanos han encontrado su espacio grupos ultristas, muchos de izquierda no frenteamplista, que por cierto no quieren que haya acuerdos sobre el tema educación. También está la situación dramática del tema salarial. Creo que luego de treinta años de democracia y de fracasos reiterados de proyectos de reforma educativa, hay que partir de la base de que no hay reforma posible sin los docentes, y sobre todo contra los docentes. Y que para construir esa sociedad hay que hacer un enorme esfuerzo por dignificar en serio los salarios docentes, que en verdad, pese a las mejoras, siguen sumergidos. Si se logra un acuerdo razonable sobre este punto básico, luego hay que asumir un plan de transformaciones que este gobierno tiene a su disposición. Me consta que Fernando Filgueira expresa un esfuerzo colectivo de muchos expertos de todos los partidos que llegaron a una plataforma común que constituye una base sólida para iniciar una transformación educativa que, por cierto, no va a culminar en un período de gobierno. Las bases de la reforma están, sobre ellas puede haber un acuerdo ampliamente mayoritario, que no sólo exprese a los partidos sino también a los docentes, que son quienes luego aplicarán los cambios y cuyo concurso es siempre decisivo. Para entusiasmarlos hay que incorporarlos de manera genuina, y para ello, un acuerdo efectivo sobre la dignificación del salario y de las condiciones de trabajo resulta indispensable. Claro que hay dirigentes que una vez más le dirán que no a todo y que buscarán bloquear todo acuerdo. Pero estoy seguro de que son los menos entre la masa de docentes y los afiliados a los sindicatos. Pero claro, con medidas como el decreto de esencialidad o con órdenes de sesgo autoritario esos grupúsculos se fortalecen. Lo que nadie puede objetar es que los alumnos son el centro y que ya no hay más tiempo que perder, otros cinco años sin éxitos realmente relevantes en la educación serían una tragedia
Esta
lucha interna es fantasmagórica: los mismos que eligieron a Vázquez
como candidato son hoy en día opositores, dizque por la izquierda. Nadie
entiende como lo eligieron, porque deben de haber partido de la base
que "el hombre" tenía un programa. No discreparon ni con el candidato ni
con el programa, más aún, aquellos que no votamos al FA fuimos
estigmatizados por "hacerle el juego a la derecha". Derecha que, según
parece, ahora está en el gobierno. Hablen claro caballeros del "giro a
la izquierda"! No se sabe si están atrás de mejores sillones o de
hacerse los inocentes por la elección de vuestro Presidente.
Astoristas y socialistas molestos con Olesker; Muñoz lo calificó de “desleal”
El Pit-Cnt le suma tensión a la puja por la economía en el FA
Al igual de lo que sucedía en la
administración de José Mujica, se vuelve a reeditar la disputa por la
economía dentro del gobierno del Frente Amplio. En consonancia con el
Pit-Cnt, el eje integrado por el Movimiento de Participación Popular
(MPP), el Partido Comunista y la lista 711 —que lidera el vicepresidente
Raúl Sendic— plantea aumentar impuestos. Además, en el Frente Amplio
hay profundo malestar con el exministro Daniel Olesker por enfrentarse a
la línea económica del ministro Danilo Astori.
La pasada dupla gubernamental lidera los dos bloques enfrentados. Foto: A. Colmegna
VALERIA GIL12 sep 2015 El País uy
El presidente Tabaré Vázquez repitió una y otra
vez que no creará nuevos impuestos. Pero en la coalición de izquierda
no se dan por vencidos. El bloque MPP, PCU y 711 preparó un nuevo
documento con medidas contracíclicas financiables mediante un aumento de
la presión tributaria, a través del Impuesto a la Renta de las
Actividades Económicas (IRAE), la no devolución de aportes al Fonasa, el
uso de parte de las reservas internacionales del Banco Central y la
revisión de exoneraciones tributarias que se otorgan mediante la ley de
inversiones, según publicó ayer el semanario Brecha. El MPP y la lista
de Sendic prefirieron no hacer comentarios sobre el documento y solo
aclararon que no se trata de una propuesta de carácter presupuestal,
sino "de largo plazo".
Algunas de estas medidas habían quedado plasmadas en un documento programático que elaboraron estos mismos sectores y otros del Frente Amplio en el "Grupo de los ocho" en noviembre de 2013, las cuales fueron presentadas al Congreso de la coalición de izquierda.
Las modificaciones tributarias que impulsan el MPP, los comunistas y Sendic coinciden con los planteos realizados por el economista del Instituto Cuesta Duarte del Pit-Cnt y exministro Daniel Olesker, quien meses atrás presentó una propuesta de similares características en el Partido Socialista.
En el análisis del Pit-Cnt se establece la cuantificación de las partidas presupuestales para rubros como la educación pública y concluye que se necesita buscar, por el camino de más impuestos, nuevos ingresos para que el Estado pueda cumplir con la propuesta de asignar el 6% del PBI a la educación. Dos propuestas que baraja para alcanzar ese objetivo son la suba del IRPF a los salarios superiores a $ 200.000 y la revisión del IRAE.
En un comunicado que hizo público ayer el Frente Líber Seregni (integrado por Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio y Alianza Progresista) y cuyo principal referente es Astori, se respalda el Presupuesto acordado por el Consejo de Ministros y se deja en claro que los sindicatos no gobiernan. "Queremos reafirmar un concepto democrático y republicano básico: en el Uruguay gobierna el Presidente de la República con su Consejo de Ministros y el Parlamento con el pleno funcionamiento de los partidos políticos".
Los astoristas aclaran que se oponen "de manera terminante a cualquier aumento de impuestos que no implique una mirada del sistema en su conjunto y no contemple el impacto en el empleo y el bienestar de los uruguayos". En la misma línea, aseguran que los ajustes impositivos parciales y "parches fiscales" serían un "retroceso a tiempos superados de desórdenes en la política fiscal". Además, sostienen que "los errores ponen en peligro" los avances obtenidos en el crecimiento, la producción y las "conquistas sociales y laborales".
"El Presupuesto no contiene ningún tipo de ajuste
fiscal que haya sido promovido por el Poder Ejecutivo. Mantendremos
firmemente esta posición, y respetando el compromiso de campaña
electoral, no sumaremos los votos de nuestros parlamentarios a cambios
tributarios en la Ley de Presupuesto Nacional que no tengan en cuenta
los efectos que puedan generar en el sistema y en la economía en su
conjunto", dicen.
El diputado José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay) dijo a El País que el astorismo "no votará más presión fiscal sobre la población, ni sobre la producción del país. En eso tenemos el total respaldo del programa del Frente que es contrario al aumento de tributos".
"Lamento que alguien que estuvo 10 años en el Gobierno haga estas afirmaciones desde el Cuesta Duarte. Es de una deslealtad absoluta. Lo digo en este ámbito, porque sé que no se va a filtrar a la prensa", aseguró la ministra. Fuentes del Frente dijeron que Muñoz agregó que la actitud de Olesker es "irresponsable".
Además, hay un fuerte malestar dentro del Partido Socialista con Olesker. El director de la OPP, Álvaro García, también cuestionó al exministro al afirmar que no le parece responsable este tipo de planteos en un momento donde la situación regional es desfavorable. Según García, comentarios como los de Olesker "no ayudan".
Sobre el comunicado del Frente Líber Seregni donde se cuestiona al Pit-Cnt, González dijo que le parece una "mala señal".
"No creo que sea bueno estar calificando de irresponsables a los que hacen propuestas", señaló el legislador de la lista 711.
"Es la opinión del que piensa diferente y creo que hay que respetarla. Además el Instituto Cuesta Duarte, por lo menos a mí me merece el respeto suficiente por el grupo de gente que tiene trabajando".
El Pit-Cnt plantea aumentar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los salarios superiores a $ 200.000. Por su parte, el eje integrado por el Movimiento de Participación Popular (MPP), la lista de Raúl Sendic y comunistas, pretende aumentar la carga impositiva sobre los sectores de más ingresos.
Aumento del IRAE.
Como vienen sosteniendo desde el gobierno pasado los comunistas, la lista 711 y el Movimiento de Participación Popular son partidarios de aumentar la alícuota del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE). El documento del Pit-Cnt se expresa en la misma dirección.
Uso de las reservas.
Aunque fue descartado innumerables veces por el ministro de Economía Danilo Astori, el Movimiento de Participación Popular, los comunistas y el grupo del vicepresidente Raúl Sendic quieren usar una parte de las reservas (US$ 2.000 millones) para destinar a inversiones y obras de infraestructura.
Devoluciones Fonasa.
Los sectores que hacían parte del llamado "Grupo de los ocho" (entre ellos el MPP, PCU y lista 711) son partidarios de aplicar la no devolución de aportes al Fonasa. La medida es parte de un plan que proponen como solución para que Uruguay pueda sortear las dificultades que enfrenta la región.
Caja Militar.
La reforma de la Caja Militar es una de las propuestas que realizó el bloque liderado por el Movimiento de Participación Popular, el Partido Comunista y el sector que lidera el vicepresidente Raúl Sendic. El objetivo es realizar una reforma similar a la realizada años atrás por la Caja Policial, informó Brecha.
Algunas de estas medidas habían quedado plasmadas en un documento programático que elaboraron estos mismos sectores y otros del Frente Amplio en el "Grupo de los ocho" en noviembre de 2013, las cuales fueron presentadas al Congreso de la coalición de izquierda.
Las modificaciones tributarias que impulsan el MPP, los comunistas y Sendic coinciden con los planteos realizados por el economista del Instituto Cuesta Duarte del Pit-Cnt y exministro Daniel Olesker, quien meses atrás presentó una propuesta de similares características en el Partido Socialista.
En el análisis del Pit-Cnt se establece la cuantificación de las partidas presupuestales para rubros como la educación pública y concluye que se necesita buscar, por el camino de más impuestos, nuevos ingresos para que el Estado pueda cumplir con la propuesta de asignar el 6% del PBI a la educación. Dos propuestas que baraja para alcanzar ese objetivo son la suba del IRPF a los salarios superiores a $ 200.000 y la revisión del IRAE.
En un comunicado que hizo público ayer el Frente Líber Seregni (integrado por Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio y Alianza Progresista) y cuyo principal referente es Astori, se respalda el Presupuesto acordado por el Consejo de Ministros y se deja en claro que los sindicatos no gobiernan. "Queremos reafirmar un concepto democrático y republicano básico: en el Uruguay gobierna el Presidente de la República con su Consejo de Ministros y el Parlamento con el pleno funcionamiento de los partidos políticos".
Los astoristas aclaran que se oponen "de manera terminante a cualquier aumento de impuestos que no implique una mirada del sistema en su conjunto y no contemple el impacto en el empleo y el bienestar de los uruguayos". En la misma línea, aseguran que los ajustes impositivos parciales y "parches fiscales" serían un "retroceso a tiempos superados de desórdenes en la política fiscal". Además, sostienen que "los errores ponen en peligro" los avances obtenidos en el crecimiento, la producción y las "conquistas sociales y laborales".
El diputado José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay) dijo a El País que el astorismo "no votará más presión fiscal sobre la población, ni sobre la producción del país. En eso tenemos el total respaldo del programa del Frente que es contrario al aumento de tributos".
Olesker, "desleal".
La ministra de Educación, María Julia Muñoz, fustigó al exministro socialista Daniel Olesker ayer durante su comparecencia a la Mesa Política del Frente Amplio."Lamento que alguien que estuvo 10 años en el Gobierno haga estas afirmaciones desde el Cuesta Duarte. Es de una deslealtad absoluta. Lo digo en este ámbito, porque sé que no se va a filtrar a la prensa", aseguró la ministra. Fuentes del Frente dijeron que Muñoz agregó que la actitud de Olesker es "irresponsable".
Además, hay un fuerte malestar dentro del Partido Socialista con Olesker. El director de la OPP, Álvaro García, también cuestionó al exministro al afirmar que no le parece responsable este tipo de planteos en un momento donde la situación regional es desfavorable. Según García, comentarios como los de Olesker "no ayudan".
Grupo de Raúl Sendic cuestiona a astoristas.
El diputado Pablo González (lista 711) dijo a El País que no está de acuerdo con que se tilde de "irresponsables" a los que como el Pit-Cnt hacen propuestas tributarias con la finalidad de conseguir el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación pública. "Me parece que tienen su opinión y pueden darla. Creo que tenemos que ser críticos para poder superarnos", opinó.Sobre el comunicado del Frente Líber Seregni donde se cuestiona al Pit-Cnt, González dijo que le parece una "mala señal".
"No creo que sea bueno estar calificando de irresponsables a los que hacen propuestas", señaló el legislador de la lista 711.
"Es la opinión del que piensa diferente y creo que hay que respetarla. Además el Instituto Cuesta Duarte, por lo menos a mí me merece el respeto suficiente por el grupo de gente que tiene trabajando".
PROPUESTAS DE CAMBIOS IMPOSITIVOS.
Aumento del IRPF.El Pit-Cnt plantea aumentar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los salarios superiores a $ 200.000. Por su parte, el eje integrado por el Movimiento de Participación Popular (MPP), la lista de Raúl Sendic y comunistas, pretende aumentar la carga impositiva sobre los sectores de más ingresos.
Aumento del IRAE.
Como vienen sosteniendo desde el gobierno pasado los comunistas, la lista 711 y el Movimiento de Participación Popular son partidarios de aumentar la alícuota del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE). El documento del Pit-Cnt se expresa en la misma dirección.
Uso de las reservas.
Aunque fue descartado innumerables veces por el ministro de Economía Danilo Astori, el Movimiento de Participación Popular, los comunistas y el grupo del vicepresidente Raúl Sendic quieren usar una parte de las reservas (US$ 2.000 millones) para destinar a inversiones y obras de infraestructura.
Devoluciones Fonasa.
Los sectores que hacían parte del llamado "Grupo de los ocho" (entre ellos el MPP, PCU y lista 711) son partidarios de aplicar la no devolución de aportes al Fonasa. La medida es parte de un plan que proponen como solución para que Uruguay pueda sortear las dificultades que enfrenta la región.
Caja Militar.
La reforma de la Caja Militar es una de las propuestas que realizó el bloque liderado por el Movimiento de Participación Popular, el Partido Comunista y el sector que lidera el vicepresidente Raúl Sendic. El objetivo es realizar una reforma similar a la realizada años atrás por la Caja Policial, informó Brecha.
LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
LAS COSAS POR SU NOMBRE....
por Hugo Bruschi en el Año contra la Impunidad
No resulta para nada casual, que la gente se ocupe de Hitler, Mussolini, Franco, Pinochet o Stroessner, por citar algunos de los más conocidos líderes de regímenes que costaron a la humanidad, miles de vidas inocentes, en otros casos por haber luchado contra tanta barbarie. La prensa funcional al sistema y los intelectuales pagos por el mismo, se encargaron de ello. Se daba la impresión que aquellos seres perversos, eran los responsables de tanta atrocidad y de ese modo quedaban excluidos de responsabilidad alguna, quienes sustentaban y alentaban a los mismos a barrer con el peligro comunista, socialista o anarquista y todos los demás peligros imaginables, hasta llegar a nuestros días con el peligro terrorista o los emigrantes ilegales. En algunos paises han alcanzado la categoría de terroristas disfrazados de refugiados, para desestabilizar las democracias europeas o la norteamericana, más conocida como el American Dream. En fin, siempre habrá un "enemigo" a combatir. Los indios ya tienen experiencia sobre el tema.
Muy poco se dijo por entonces, que aquellas formas autoritarias más conocidas como dictaduras, contaban con el apoyo de Bancos, Empresas, Iglesia con Vaticano incluido, etc. y también en muchos casos con el apoyo de una gran parte de la población. Estos elementos reunidos, darían por tierra con la teoría del hombre "malo". Y este comportamiento a la hora de juzgar procesos, lo constatamos todos los días aún entre aquellos que tendrían que analizar las cosas desde otra óptica: Quien es el culpable de que cualquier intento de dar con los restos de nuestros hermanos desaparecidos, no llegue a buen fin? Eleuterio Fernández Huidobro pues en él concentramos nuestras críticas, mientras quienes lo designaron al Ministerio de Defensa y aún lo mantienen en el cargo, quedan a salvo de las mismas. Quien ha alcanzado mejores marcas en el ranking de la impopularidad en el conflicto de la Enseñanza? Ernesto Murro y María Julia Munoz, mientras el gobierno en su conjunto resulta inocente. Nin Novoa no se dá por vencido y como el TISA fue suspendido hasta nuevo aviso, porque Tabaré Vazquez necesitaba hacer buena letra para que el Presupuesto fuera aprobado, ahora nos habla del TCL y ya nadie parece poder frenarlo en su tarea vende-Patria. Por tanto Nin Novoa será el culpable y el gobierno frenteamplista nada tiene que ver con sus andanzas. Nin Novoa hace y deshace sin pedirle permiso a nadie.........Luego tenemos a otro lacayo al frente de la OEA, quien ahora quiere el expediente por el que fue procesado un traidor a su Patria en Venezuela. A un sujeto financiado desde es exterior para agredir a su país. Este Almagro que no es el del tango, es un personaje que nació por error en el Uruguay, pues sus simpatías están en otro lado y al servicio de las mismas fue designado. El gobierno uruguayo por lo tanto nada tiene que ver en el asunto.
No habrá llegado el momento de llamar a las cosas por su verdadero nombre? De identificar y denunciar a los verdaderos responsables aunque los hayamos votado por error o por convicción?De lo contrario llegaremos a la conclusión, de que en el Uruguay cualquiera puede hacer lo que le venga en gana, sin que el gobierno tenga responsabilidad alguna. En este caso habrá que llamar a nuevas elecciones, tal cual lo viene diciendo la Vidriera. Si nadie votó al gobierno y si el gobierno a su vez no tiene control sobre sus integrantes, sobretodo ministros que nadie votó y que no cuentan con el respaldo de nadie, entonces podemos afirmar que el país está a la deriva y necesita un timón..........
VIDA Y MUERTE DEL TISA EN URUGUAY
( Previo comentario al artículo del compañero Antonio Elías)
Ante los últimos acontecimientos que culminaron con el entierro del TISA, cuyas gestiones para su firma se habían iniciado en forma secreta en las altas esferas del gobierno anterior con el propósito de que Uruguay se integrara a ese órgano supranacional, controlado por las grandes potencias y el poder financiero internacional, no podemos menos que sentirnos reconfortados, toda vez que la mayoría del FA se volvió a alinear por el sendero de sus principios fundamentales, con el fin de salvaguardar la soberanía nacional y las condiciones socioeconómicas de sus trabajadores, tal cual ocurrió en el primer período de gobierno de Tabaré Vázquez cuando la mayoría de la fuerza política y la movilización de la central obrera consiguieron tirar abajo el TLC con Estados Unidos.
En este caso evidentemente, fue fundamental la resolución de rechazo del engendro neoliberal tomada por abrumadora mayoría de 117 a 22 en el Plenario Nacional, lo que denota una clara confrontación ideológica entre la mayoría de los sectores y las bases por un lado, y por el otro, los que responden a una marcada tendencia neoliberal.
Es interesante destacar, que ante la digna y soberana resolución del Plenario, hubo personajes del FA y del equipo de gobierno, seguidores de mencionada tendencia, que manifestaron no tenerla en cuenta y seguir adelante con las gestiones, alegando que era una simple opinión, ignorando que de acuerdo a los estatutos, ese órgano es la máxima autoridad de la fuerza política. No por casualidad, en este planteo discrepante con el Plenario, coincidieron los partidos Nacional, Colorado e Independiente, lo que demuestra a todas luces una clara similitud y coherencia en sus concepciones ideológicas.
Este panorama nos induce a pensar que en adelante se van a plantear divergencias de este tipo, no sólo en este tema y el de la integración a la Alianza del Pacífico, sino también en los campos económico, social, de la enseñanza, del medio ambiente, sindicales e internacionales, entre otros.
Confiamos en las bases, en los sectores que se opusieron al TISA, así como al PIT-CNT, y desde esta patria lejana los alentamos en continuar reafirmando los principios fundamentales e históricos de nuestra fuerza política y permanecer alerta, ya que la derecha y la social democracia nacional e internacional están dispuestas a imponer sus planes de dominio político y financiero- como acaba de suceder en Grecia- no sólo en nuestro país, sino en todos los países de Nuestra América que han emprendido un proyecto de justicia social y de plena independencia.
Nos complace difundir al siguiente artículo del compañero Antonio Elías -quien desde que se reveló el secreto del finiquitado proyecto neoliberal- nos ha ilustrado y explicado con claridad sus aspectos negativos y el peligro de sus consecuencias nefastas en el caso de haberse firmado.
GRUPO DE FRENTEAMPLISTAS EN MÉXICO POR LA IZQUIERDA
Evalúan extender conflicto a nivel nacional y ocupar terminal carguera
Puerto: sigue huelga y gremio analiza profundizar medidas
Con las posiciones cada vez más
encontradas, Terminal Cuenca del Plata (TCP) y el sindicato portuario no
lograron ponerse de acuerdo ayer y continúa la paralización de
actividad en la terminal especializada de contenedores.
El sindicato de TCP está enfrentando a la empresa y se moviliza. Foto: F. Ponzetto
MAXIMILIANO MONTAUTTI12 sep 2015 El País uy
Ante la falta de acuerdo, el sindicato analiza
la posibilidad de profundizar el conflicto a nivel nacional y también
evalúa la ocupación de la empresa.Las negociaciones ayer comenzaron sobre las 9 horas y se prolongaron durante toda la jornada. A lo largo del día, TCP (80% propiedad de la multinacional belga Katoen Natie y 20% del Estado) y dirigentes del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) y del comité de base de la empresa discutieron una nueva propuesta elaborada por el Ministerio de Trabajo.
Pero, no se llegó a un acuerdo y desde ambos bandos se responsabiliza al otro por la poca disposición para negociar.
Sobre dos temas rondó el diálogo de la víspera: que los trabajadores eventuales de la empresa tuvieran jornales asegurados y sobre el régimen de trabajo de los domingos.
Según supo El País la propuesta gubernamental planteó que los trabajadores eventuales que hubieran pasado el período de prueba y tuvieran un promedio de 13 jornales mensuales se les otorgase esos 13 jornales. Eso fue rechazado por TCP. Previo a eso también se había discutido sobre asegurar jornales a trabajadores con antigüedad, punto en que las partes estaban cercanas a ponerse de acuerdo.
El régimen de trabajo de los domingos fue el otro tema de desacuerdo. Se propuso que los trabajadores garantizaran para esos días el funcionamiento de una grúa para realizar los servicios dentro de la terminal.
"El puerto obliga a prestar servicios los 365 días del año y las 24 horas del día; el Ministerio de Trabajo no puede hacer una propuesta que no contemple eso", dijo una fuente de la empresa. La terminal recibe buques cargueros los domingos.
Por eso, la propuesta fue considerada como inaceptable por TCP y todo volvió a punto muerto.
Reacción.
Con la negociación finalizada, el sindicato portuario y el de la empresa comenzaron a agruparse en la entrada de la terminal.El dirigente sindical de TCP Juan Carlos Cardozo indicó a El país que el paro por tiempo indeterminado en la terminal continuará. Además, informó que hasta ayer a la noche no había quedado prevista ninguna nueva instancia de negociación.
Sobre las reuniones que se produjeron en la víspera señaló que "no se pudo llegar a un acuerdo (porque) la empresa no tiene ninguna voluntad de hacerlo". Y ante esa negativa que percibe el sindicato es que se empezarán a manejar distintas opciones, dentro de TCP y también a nivel general.
Cardozo indicó que la cúpula del Supra está de acuerdo con profundizar las medidas con la realización de paros portuarios a nivel nacional.
"A nivel de la empresa, ya hay trabajadores que están planteando la ocupación de la terminal. Eso también se analizará en la medida que pasen los días y no se encuentre una solución", dijo Cardozo.
Ayer por la tarde TCP envió una comunicación a sus clientes indicando que el reclamo central del sindicato es un tema que concierne a la totalidad del sector y que ya fue largamente discutido en las últimas negociaciones del Consejo de Salarios. "Un paro basado en estos reclamos es una clara violación de la cláusula de paz incluida en el acuerdo colectivo", indicó.
La medida en TCP comenzó el viernes 4 y se espera que se prolongue al menos hasta el inicio de la semana próxima. En los primeros cinco días de paralización de actividad TCP informó que había perdido movimientos de contenedores para cinco barcos cargueros y cuatro barcazas. El total de los contenedores estimados por la compañía fue de 5.500.
Desde el lunes, aduaneros no se presentan a los turnos nocturnos.
La Asociación de Funcionarios Aduaneros (AFA) decidió que a partir del lunes no se realizarán más turnos nocturnos. El sindicato fundamentó su resolución en la negativa de la Aduana de pagar el salario que corresponde en tareas nocturnas.Ayer, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) informó que ante las medidas sindicales anunciadas está previsto un plan de contingencia "mediante el cual se asegurará el normal servicio en los pasos de frontera".
En este sentido, la DNA indicó que "realizará un esfuerzo adicional para asegurar el servicio en todos los puestos a lo largo y ancho del país en donde se cumplen funciones en horario nocturno. De la misma manera realizará un seguimiento para que no se produzcan situaciones que puedan entorpecer las operaciones de comercio exterior y el tránsito fronterizo". La medida de los aduaneros se suma a la paralización de actividades que el sindicato de TCP realiza en la terminal especializada.
Eduardo Bonomi, el ministro-policía del Uruguay, está demostrando ser un alumno muy aplicado de los "asesores" israelíes. Ha militarizado la Guardia Republicana, introdujo aviones y helicópteros para ampliar la capacidad represiva de su ministerio, incorporó el sistema Guardian para el espionaje a través de las comunicaciones telefónicas y cibernéticas, planean extender el sistema de cámaras de vigilancia a toda la ciudad, compraron armas nuevas, uniformes nuevos, los agentes recibieron entrenamiento de instructores estadounidenses e israelíes. El Estado, que había sido militarizado por las fuerzas armadas en los '70, ahora está siendo militarizado por la estructura policial. El horizonte de Bonomi y quienes lo apoyan es "palestinizar" el Uruguay, se preparan para reprimir al pueblo cuando crezca y se profundice la movilización y la lucha popular. - Jorge Zabalza
Israel
La guerra segurocrática y el policía guerrero
Jonathan Cook *
Brecha, Montevideo, 11-9-2015
El
nuevo libro del investigador israelí Jeff Halper, integrante del Comité
Israelí contra las Demoliciones de Casas, arroja luz sobre la industria
armamentística y sostiene que Israel es hoy en día el país de
referencia para las fuerzas armadas y policiales de todo el mundo.
Desde
hace 18 años Jeff Halper ha estado en la primera línea del conflicto
entre Israel y Palestina, ayudando a reconstruir casas palestinas
demolidas por Israel en los territorios ocupados. Su nuevo libro sobre
Israel sale publicado cuando está a punto de dejar su cargo como
director del Comité Israelí contra las Demoliciones de Casas (Icahd, por
su sigla en inglés). La principal conclusión de Halper es inquietante:
Israel, dice, está globalizando a Palestina.
La
investigación de amplio alcance realizada por este ex profesor de
antropología lo ha llevado a especializarse en un tema en el que no se
siente del todo cómodo: la industria mundial de armas. Halper afirma que
Israel está sacando provecho –tanto financiera como diplomáticamente–
de los sistemas de control que ha desarrollado en los territorios
ocupados. Está exportando su know-how a las elites mundiales deseosas de
proteger sus privilegios de las amenazas tanto externas como internas.
En
un mundo supuestamente sumido en una guerra sin fin contra el
terrorismo, puede que todos enfrentemos un futuro como el de los
palestinos. El libro de Halper, titulado War Against the People: Israel,
the Palestinians and Global Pacification (“Guerra contra la gente:
Israel, los palestinos y la pacificación global”), que saldrá el mes
próximo, sugiere que Israel ofrece una ventana única en algunos de los
más importantes desarrollos recientes de lo que él llama “la guerra
segurocrática”.
La
tesis central del libro surgió cuando trataba de entender por qué un
país diminuto como Israel tiene un impacto mucho mayor que su peso
económico, político y militar. ¿Cómo es que Israel tiene tanta
influencia, no sólo en Estados Unidos y Europa, sino –de manera más
sorprendente– en países tan diversos como India, Brasil y China?
Ninguna
de las explicaciones habituales –la culpa del Holocausto, el poder de
los lobbies, o incluso el crecimiento del fundamentalismo cristiano–
parecía dar una respuesta acabada.
Pacificación global
Zeev
Maoz, profesor israelí de ciencia política residente en California,
puso a Halper ante una pista diferente. “Él ha observado que uno de los
principios fundamentales del movimiento sionista fue siempre ligarse a
una potencia hegemónica y servirla”, dice Halper.
Los
sionistas hicieron eso desde el principio apoyando a Gran Bretaña en
Palestina. Una vez establecido como Estado, en 1956 Israel ayudó a los
franceses y a los británicos en Suez, y después de 1967 actuó como
suplente de Estados Unidos en el Oriente Medio, durante la Guerra Fría.
Hoy
en día, la creciente influencia de Israel, sostiene Halper, refleja su
posicionamiento en el corazón de la rápidamente floreciente industria de
“pacificación global” asesorando y asistiendo a fuerzas armadas,
policías y agencias de seguridad nacional en todo el mundo.
En
el mundo pos 11 de setiembre, Israel es el rey de la seguridad –o la
“securityland”, como lo describió recientemente un destacado analista
israelí.
Y,
significativamente, Israel está comenzando a valerse de esta utilidad
para buscar un apoyo político y diplomático mayor, dice Halper, aun
cuando en la comunidad internacional crece la exasperación por los casi
50 años de ocupación. Tal respaldo, incluso de gran parte del mundo
árabe, a menudo pasa desapercibido.
La
sombría advertencia del presidente de Estados Unidos Dwight Eisenhower
en los años 1950, de que un “complejo militar-industrial” rampante
amenazaba con convertirse en el verdadero poder detrás de la fachada de
la democracia popular necesita actualizarse, dice Halper.
Él
describe el surgimiento de lo que llama el complejo misilístico: la
dominación de espectro completo por parte de Estados Unidos y sus
aliados mediante la acción conjunta de fuerzas armadas, seguridad
interna, vigilancia, inteligencia y legislación.
Después
de décadas controlando al pueblo palestino sometido a ocupación,
señala, Israel no tiene rival en todas estas esferas: utiliza los
territorios ocupados como un laboratorio gigante para desarrollar y
probar nuevas ideas, tecnología, tácticas y armamento.
Una superpotencia armamentística
Cuando
me reuní con él en su casa en el oeste de Jerusalén, Halper hizo
cuestión de subrayar que él sólo está esbozando el esquema de la nueva
industria de pacificación mundial liderada por Estados Unidos,
adentrándose en aguas en gran parte desconocidas. Periodistas, analistas
y académicos han rehuido las investigaciones necesarias, según él,
prefiriendo mantenerse dentro de sus estrechas especializaciones.
Halper
está interesado en el análisis de la “big picture” que le permita unir
los puntos. Y al hacerlo se ha obligado a sí mismo a explorar un
territorio desconocido, a leer textos clave en los estudios de
seguridad, a estudiar detenidamente los trabajos de expertos en
terrorismo y a reunirse con generales condecorados.
Halper
señala que Israel gasta alrededor del 8 por ciento de su Pbi anual en
el presupuesto militar –aproximadamente el doble del gasto per cápita de
Estados Unidos–. A pesar de su tamaño, Israel tiene más aviones de
guerra que cualquier país europeo.
Israel
posee cuatro de los 100 principales fabricantes de armas del mundo, y
se encuentra entre los diez principales países comerciantes de armas;
según algunas estimaciones, en el cuarto lugar. Desde 2007, el Índice
Global de Militarización ha coronado anualmente a Israel como la nación
más militarizada del planeta.
En
mayo pasado Israel recibió un nuevo galardón, convirtiéndose en una
“superpotencia cibernética”: sus compañías venden una décima parte de la
tecnología de seguridad informática y de redes del mundo.
Ese
enfoque en los sistemas militares y de armamento ha llevado a Israel a
mantener relaciones militares oficiales con 130 países, muchos de ellos
dictaduras bien conocidas por sus violaciones de los derechos humanos.
Los informes sugieren que Israel mantiene además negocios más dudosos y
secretos con otros regímenes.
Este
mes la Onu reveló que Israel estaba rompiendo el embargo militar
occidental al venderle armas a Sudán del Sur, alimentando la guerra
civil en ese país. Los críticos han sugerido que Israel también tiene
asesores y entrenadores que operan clandestinamente en Sudán del Sur.
El fin de las guerras convencionales
Pero el verdadero talento de Israel, dice Halper, ha sido explotar un nuevo énfasis en la “guerra segurocrática”.
“Las
guerras entre estados son en gran parte una cosa del pasado. En el
nuevo tipo de guerra, los aviones F-35 y las armas nucleares son mucho
menos útiles. Lo que se necesita ahora son las habilidades que Israel ha
desarrollado después de un siglo de ‘contrainsurgencia’ contra los
palestinos. Israel es el país de referencia cuando se trata de la guerra
segurocrática.”
La
necesidad de este tipo de guerra se puso de relieve tras el ataque
estadounidense a Irak en 2003, señala Halper. Las guerras convencionales
entre estados han tenido tradicionalmente tres fases: los preparativos
operacionales, el ataque mismo y el desenlace.
Pero
Irak –así como antes Afganistán– mostró que existe una cuarta etapa: la
necesidad de estabilización y mantenimiento de la paz después de un
cambio de régimen.
La
industria de la pacificación, que ha experimentado un auge pos 11 de
setiembre, señala Halper, se está extendiendo hacia Occidente. A medida
que el ejército asume muchas de las funciones de la fuerza policial en
las guerras externas como Irak y Afganistán, en casa la policía se
vuelve cada vez más militarizada. La policía de Ferguson no se
diferencia en nada de sus compatriotas del ejército en Irak.
“Lo
que estamos viendo es el surgimiento del Estado de seguridad humana:
una eterna ‘guerra contra el terror’, y el mundo en un estado de
excepción permanente. Las fronteras tradicionalmente claras entre
policías y militares, entre las agencias de inteligencia interna y
externa –en otras palabras, entre el Fbi y la Cia– se desmoronan.”
Policías guerreros
Para
las elites que ven el peligro acechando en cada esquina, Israel tiene
la respuesta: lo que llama el “policía guerrero”. Durante décadas Israel
ha estado operando fuerzas paramilitares como la Policía de Fronteras,
así como servicios de inteligencia como el Shin Bet, cuya área de
responsabilidad operativa no está limitada por ninguna distinción entre
Israel y los territorios palestinos ocupados.
“Israel
creó hace mucho tiempo el modelo de militares y policías que trabajan
juntos, y ahora está bien posicionado para entrenar al mundo”, concluye
Halper.
Ese
punto quedó en evidencia esta semana, cuando el gobierno israelí
anunció que un oficial del ejército de larga trayectoria, Gal Hirsch, se
convertiría en el jefe de la Policía Nacional de Israel.
¿Qué es lo que está en juego? ¿No están Estados Unidos y Europa tratando de defenderse de las amenazas terroristas reales?
Halper cree que es importante examinar estos hechos dentro de un marco más amplio: el del sistema capitalista mundial.
No
es casualidad, en su opinión, que Estados Unidos esté hablando de
amenazas terroristas mundiales al mismo tiempo que la riqueza y el poder
se están desterritorializando, creando un archipiélago de intereses de
las elites que se extiende desde partes de Estados Unidos y Europa hasta
Singapur y las Islas Vírgenes.
Las
empresas trasnacionales necesitan corredores seguros para el flujo de
capital y mano de obra, según él, al tiempo que gran parte del resto del
mundo se convierte en terrenos baldíos o marginales.
La
preocupación es cómo mantener un orden social propicio para el
capitalismo cuando grandes extensiones del planeta están siendo
empobrecidas y los migrantes tratan de escapar de su situación
desesperada.
Aquí
es donde entra Israel. El lugar donde Israel ha desarrollado sus ideas y
las ha testeado son los territorios ocupados, dice Halper. El control
de Gaza, por ejemplo, ofrece un modelo para otros estados interesados en
las cuestiones de vigilancia interna, seguridad fronteriza, guerra
urbana, amenazas de migración y mucho más. “Los palestinos, en este
sentido, son un recurso importante para Israel. Sin los territorios
ocupados, Israel sería Nueva Zelanda. Sería un destino turístico, no una
potencia hegemónica regional.”
Un lugar en la mesa de la OTAN
La
industria armamentística de Israel no sólo está dirigida a hacer
dinero. “Ella permite que Israel se siente a la mesa con los países de
la Otan.” Israel lleva a cabo ejercicios militares con la Otan y ayuda a
desarrollar drones Watchkeeper para los europeos.
También
mantiene relaciones cada vez más estrechas, dice Halper, con regímenes
que son ostensiblemente sus enemigos, como Arabia Saudita. “Los saudíes
están financiando al Estado Islámico, así que ¿cómo se explica su
alianza con Israel? El denominador común es la ‘política de seguridad’.
No hay dos países que tengan intereses más parecidos que Israel y Arabia
Saudita.”
Cuando
los sauditas dieron a conocer la Iniciativa Árabe de Paz en 2002
–sostiene Halper– ofrecieron el reconocimiento del mundo árabe a Israel
como potencia hegemónica regional, a cambio de poner fin a la ocupación.
Esta utilidad de Israel ¿está dando frutos diplomáticamente?
Hay
indicios de que cada vez más. The Economist señaló recientemente que
India, que tiene una larga historia de apoyo a la causa palestina, fue
uno de los cinco países que se abstuvieron en el Consejo de Derechos
Humanos de la Onu el mes pasado al votarse una resolución que critica a
Israel por su conducta en el ataque de 51 días a Gaza el verano pasado,
en el que murieron más de 500 niños.
Según
la revista, los dirigentes israelíes creen que la creciente dependencia
de la comunidad internacional de su armamento reducirá en el largo
plazo la vulnerabilidad de Israel al movimiento mundial de boicot,
desinversión y sanciones (Bds).
Halper
señala que Nigeria, otro país que se ha convertido en dependiente de
las armas israelíes, recientemente también traicionó su tradicional
apoyo al pueblo palestino.
Nigeria
sacó a Israel y Estados Unidos de un gran aprieto en diciembre pasado
cuando votó en el Consejo de Seguridad de la Onu en contra de una
resolución palestina que exigía el fin de la ocupación. Estados Unidos
había temido que tendría que usar el veto.
Halper
hace hincapié en que Estados Unidos todavía sigue –por cierto margen–
siendo el mayor comerciante de armas del mundo. Pero en su lucha por
ocupar más nichos, Israel está arrojando luz sobre el verdadero
propósito de la industria de armas: no la seguridad, sino la
pacificación.
“Cuando
lo llamas ‘seguridad’, acallas el debate. ¿Quién no quiere seguridad?
Pero cuando lo replanteas como ‘pacificación’, los verdaderos objetivos
se vuelven mucho más claros.”
*
Publicado en Middle East Eye el 29-VIII-15.Traducción: María Landi.
Cook es un premiado periodista independiente británico, residente en
Nazaret y autor de varios libros. Escribe sobre temas de Oriente Medio,
especialmente la cuestión Israel-Palestina. Su sitio web: www.jonathan-cook.net.
Los Gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales
Los
grandes discursos de Mujica "dando directivas" al mundo entero sobre
como combatir la pobreza y la desigualdad han sido luces de colores. La
realidad es muy otra y es la que golpea a toda la población, a la que la
sufre directamente y a la que la padece indirectamente cuando los
desheredados recurren a la violencia contra la otra parte del pueblo que
está "un poco mejor". El gobierno de Mujica y los partidos que lo
apoyaron saben que mintió y ocultó. El Gobierno actual que está decidido
a aplicar a mansalva los planes neoliberales acordados con el FMI, el
BID y las multinacionales, no hará otra cosa (con su lucha por los %)
que aumentar la brecha. El volcán social está hirviendo a fuego lento.
Si revienta no lo van a arreglar con componendas internas en el FA.
vea las gráficas
Crece brecha de exclusión entre barrios, según el INE
Un informe del Instituto Nacional de
Estadística (INE) presentado el pasado jueves, planteó fuertes
cuestionamientos a los logros obtenidos en el último tiempo en materia
de inclusión social.
13 sep 2015 El País uy
Según el documento, a pesar de que en los años
recientes bajó la pobreza y la desigualdad de ingresos, no se logró que
la diferencias entre los barrios más ricos y los más pobres se achiquen.
Incluso, se plantea que en materia educativo los registros se
agravaron.
Si no puede ver la imagen haga click aquí
El texto analiza los principales resultados de la Encuesta Continua de Hogares 2014 y dedica todo un capítulo a hablar de la "segregación residencial", la cual explica que refiere "al proceso por el cual la población de las ciudades se va localizando en espacios de composición social homogénea". Así, destaca que el análisis de ese aspecto "es relevante en tanto se vincula con la distribución territorial de la oferta y demanda de los servicios básicos (agua, saneamiento, educación o salud) y el acceso desigual a los mismos por parte de la población".
Si no puede ver la imagen haga click aquí
"En un período en que la incidencia de la pobreza y la
desigualdad medida en términos de ingresos han presentado una continua
reducción, no se observa una mejora en los indicadores que miden
segregación residencial y más aún, se percibe una tendencia creciente de
la misma en términos de educación", subraya el informe.
Si no puede ver la imagen haga click aquí
El INE, que depende de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y por lo tanto así de la Presidencia de la República, subraya que "al agudizarse la segregación residencial puede generarse una pérdida de interacción entre personas con diferente nivel socioeconómico y/o educativo. A mediano y largo plazo esto puede afectar la ventana de oportunidad de las personas más pobres al perder espacios de socialización con personas más favorecidas que podrían fortalecer sus herramientas de desarrollo", su-brayó el organismo oficial.
Para eso, utilizó el denominado Índice de Duncan, el cual varía entre 0 y 1, siendo el 0 la ausencia de segregación y el 1 un escenario de extrema segregación. Así, los registros de 2014 fueron de 0,45 en cuanto a pobreza, 0,44 en educación y 0,40 en hacinamiento.
El informe del INE compara los resultados con los obtenidos en 2006, y afirma que "se percibe que para las variables de pobreza y hacinamiento no se registran cambios", mientras que en términos de educación "se observa una tendencia creciente de la segregación residencial en Montevideo". Las cifras, según el Índice de Duncan, pasan en ese ítem de 0,41 a 0,44.
El texto detalla que "la segregación residencial no es un fenómeno aislado, sino que habitualmente se retroalimenta con otro tipo de segmentaciones (laboral, educativa, etc.) con efectos en el aislamiento social que impacta principalmente a las personas pobres". "Existen distintos factores que confluyen en la concentración geográfica de población con similares características sociales, generándose espacios geográficos cada vez más homogéneos en su interior y más heterogéneos con el resto", se explicó.
Así, el informe del INE concluye que como los resultados se dan en un contexto de continua mejora en los índices de pobreza y desigualdad de ingresos en Montevideo entre 2006 y 2014, "quiere decir que independientemente de la mejora de los indicadores habituales de bienestar, pueden generarse procesos de exclusión social a partir de la concentración espacial de la población según los atributos considerados".
La existencia de segmentación territorial es fácilmente observable al analizar los mapas realizados con los resultados (ver infografía). Se explica, de esa forma, que en "todos los casos, los municipios A y F presentan mayor porcentaje de hogares con las características menos favorables (hogares pobres, hogares con hacinamiento y hogares sin integrantes con educación terciaria).
En el municipio A se encuentran barrios tales como La Teja, Cerro, Casabó Pajas Blancas, Nuevo París y Belvedere.
Mientras tanto, los municipios ubicados al sur del departamento, el B y el CH, son los que presentan menor porcentaje de hogares pobres y sin integrantes con educación terciaria. Aunque en el caso de la variable hacinamiento, los municipios C y CH son los que presentan menor incidencia.
En el municipio B están, entre otros, los barrios Cordón, Parque Rodó, Palermo, Barrio Sur, Ciudad Vieja, Centro, parte de La Aguada y La Comercial. En el CH están Tres Cruces, Parque Batlle, Villa Dolores, Buceo, Pocitos y Punta Carretas, y en el municipio C están Aguada, Aires Puros, Bella Vista, Brazo Oriental, Capurro, Prado, Goes y Jacinto Vera, entre otros.
En tanto, en el segundo quintil se ubica el 22,9% de los niños, en el tercero está el 13,5%, en el cuarto el 8,8% y en el quintil más rico está solamente el 5,6% de los niños.
Según el estudio, "para la totalidad de los hogares del país la pobreza alcanza 6,4%", mientras que ese porcentaje "aumenta al 14,7% entre los hogares donde residen niños menores de 12 años".
La Encuesta Continua de Hogares de 2014 determinó, también, que la cantidad de menores de 0 a 11 años representa el 16,8% de la población total de Uruguay. En términos absolutos y a partir de las proyecciones de población realizadas, estaría en el orden de las 573.000 personas. Además, el 51,8% de estos menores son varones y el 48,2% son niñas. Se explica en el informe que "ellos constituyen un 17,7% de los hombres y ellas un 15,9% de las mujeres de todo el país".
En tanto, al analizar la cantidad de niños por región, el informe expresa: "Casi la mitad de esta población (46%) reside en localidades del interior del país de 5.000 o más habitantes, el 36% en Montevideo y el 18% en localidades rurales o menores a 5.000 habitantes".
Si no puede ver la imagen haga click aquí
El texto analiza los principales resultados de la Encuesta Continua de Hogares 2014 y dedica todo un capítulo a hablar de la "segregación residencial", la cual explica que refiere "al proceso por el cual la población de las ciudades se va localizando en espacios de composición social homogénea". Así, destaca que el análisis de ese aspecto "es relevante en tanto se vincula con la distribución territorial de la oferta y demanda de los servicios básicos (agua, saneamiento, educación o salud) y el acceso desigual a los mismos por parte de la población".
Si no puede ver la imagen haga click aquí
Si no puede ver la imagen haga click aquí
El INE, que depende de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y por lo tanto así de la Presidencia de la República, subraya que "al agudizarse la segregación residencial puede generarse una pérdida de interacción entre personas con diferente nivel socioeconómico y/o educativo. A mediano y largo plazo esto puede afectar la ventana de oportunidad de las personas más pobres al perder espacios de socialización con personas más favorecidas que podrían fortalecer sus herramientas de desarrollo", su-brayó el organismo oficial.
Peor educación.
El informe analizó tres variables en la capital del país. Pobreza (hogares por encima y por debajo de la línea de pobreza), educación (se midió acceso a la educación terciaria) y presencia o no de hacinamiento (considerando la existencia de este cuando el número de personas por habitación, sin considerar baños y cocinas, es mayor a dos).Para eso, utilizó el denominado Índice de Duncan, el cual varía entre 0 y 1, siendo el 0 la ausencia de segregación y el 1 un escenario de extrema segregación. Así, los registros de 2014 fueron de 0,45 en cuanto a pobreza, 0,44 en educación y 0,40 en hacinamiento.
El informe del INE compara los resultados con los obtenidos en 2006, y afirma que "se percibe que para las variables de pobreza y hacinamiento no se registran cambios", mientras que en términos de educación "se observa una tendencia creciente de la segregación residencial en Montevideo". Las cifras, según el Índice de Duncan, pasan en ese ítem de 0,41 a 0,44.
El texto detalla que "la segregación residencial no es un fenómeno aislado, sino que habitualmente se retroalimenta con otro tipo de segmentaciones (laboral, educativa, etc.) con efectos en el aislamiento social que impacta principalmente a las personas pobres". "Existen distintos factores que confluyen en la concentración geográfica de población con similares características sociales, generándose espacios geográficos cada vez más homogéneos en su interior y más heterogéneos con el resto", se explicó.
Así, el informe del INE concluye que como los resultados se dan en un contexto de continua mejora en los índices de pobreza y desigualdad de ingresos en Montevideo entre 2006 y 2014, "quiere decir que independientemente de la mejora de los indicadores habituales de bienestar, pueden generarse procesos de exclusión social a partir de la concentración espacial de la población según los atributos considerados".
"Cinturón".
A la misma vez, al observar los datos se aprecia que los barrios de la costa de Montevideo son los que consolidan mejores indicadores, mientras que los de la periferia suman diagnósticos complejos.La existencia de segmentación territorial es fácilmente observable al analizar los mapas realizados con los resultados (ver infografía). Se explica, de esa forma, que en "todos los casos, los municipios A y F presentan mayor porcentaje de hogares con las características menos favorables (hogares pobres, hogares con hacinamiento y hogares sin integrantes con educación terciaria).
En el municipio A se encuentran barrios tales como La Teja, Cerro, Casabó Pajas Blancas, Nuevo París y Belvedere.
Mientras tanto, los municipios ubicados al sur del departamento, el B y el CH, son los que presentan menor porcentaje de hogares pobres y sin integrantes con educación terciaria. Aunque en el caso de la variable hacinamiento, los municipios C y CH son los que presentan menor incidencia.
En el municipio B están, entre otros, los barrios Cordón, Parque Rodó, Palermo, Barrio Sur, Ciudad Vieja, Centro, parte de La Aguada y La Comercial. En el CH están Tres Cruces, Parque Batlle, Villa Dolores, Buceo, Pocitos y Punta Carretas, y en el municipio C están Aguada, Aires Puros, Bella Vista, Brazo Oriental, Capurro, Prado, Goes y Jacinto Vera, entre otros.
49,2% de los niños vive en hogares pobres.
El informe presentado por el INE muestra que el 49,2% de los niños y niñas del país residen en hogares cuyo nivel de ingresos se encuentra en el primer quintil, o sea en los hogares más pobres. El análisis oficial agrega: "Casi la mitad de los niños que tienen entre 0 y 11 años de edad se encuentran en los hogares con menores recursos".En tanto, en el segundo quintil se ubica el 22,9% de los niños, en el tercero está el 13,5%, en el cuarto el 8,8% y en el quintil más rico está solamente el 5,6% de los niños.
Según el estudio, "para la totalidad de los hogares del país la pobreza alcanza 6,4%", mientras que ese porcentaje "aumenta al 14,7% entre los hogares donde residen niños menores de 12 años".
Cuanto más, peor.
A ese diagnóstico de amplia vulnerabilidad de la infancia, se suma otro elemento de gravedad. Así lo explica el INE: "No solo es mayor la incidencia de la pobreza en hogares donde residen niños de 0 a 11 años de edad, sino que esta aumenta a medida que aumenta la cantidad de menores en el hogar". Mientras que la pobreza es del 9,5% en los hogares con un único niño, en los hogares con tres o más menores es del 37,8%, detalla el informe divulgado el pasado jueves.La Encuesta Continua de Hogares de 2014 determinó, también, que la cantidad de menores de 0 a 11 años representa el 16,8% de la población total de Uruguay. En términos absolutos y a partir de las proyecciones de población realizadas, estaría en el orden de las 573.000 personas. Además, el 51,8% de estos menores son varones y el 48,2% son niñas. Se explica en el informe que "ellos constituyen un 17,7% de los hombres y ellas un 15,9% de las mujeres de todo el país".
En tanto, al analizar la cantidad de niños por región, el informe expresa: "Casi la mitad de esta población (46%) reside en localidades del interior del país de 5.000 o más habitantes, el 36% en Montevideo y el 18% en localidades rurales o menores a 5.000 habitantes".