domingo, 6 de septiembre de 2015

NOAM CHOMSKY / La "amenaza" iraní // ¿Por qué Estados Unidos siembra el caos en América Latina? // Refugiados en europa: primer ministro de Hungría: "Podríamos acabar siendo minoría en nuestro propio continente" // España: Ada Colau: "Los Estados de Europa no han estado a la altura, aquí están las ciudades para tomar la alternativa" // Puerto Rico: Puerto Rico declara el español lengua oficial; el inglés, segundo idioma // Chile: Cristián Cuevas (ex dirigente de la Confederación de Trabajadores del Cobre) renuncia al PC // Continúa la lucha en el cobre // Argentina: El alegato de la Fiscalía por los vuelos de la muerte desarmó los argumentos del aviador acusado (Julio Poch) // Uruguay: El Plenario del Frente Amplio rechazó la incorporación de Uruguay al TISA, convoca al Gobierno a retirarse // Andrade acusa a Nin Novoa de hacer "terrorismo verbal" con el TISA // Marcha en defensa de la educación pública // Efectivos uruguayos continuarán en Haiti



NOAM CHOMSKY / La "amenaza" iraní

Publicado el 8/28/15 • en Contrainjerencia
iran-m_3255510b
NOAM CHOMSKY /  El acuerdo nuclear alcanzado en Viena entre Irán y el P5+1, grupo de países formado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania, ha provocado un gran alivio y optimismo en todo el mundo. La mayor parte del mundo aparentemente comparte la valoración de la Asociación estadounidense de Control de Armas de que “el Plan Global de Acción Conjunta establece una fórmula fuerte y eficaz para bloquear todas las vías por las que Irán podría adquirir material para armas nucleares durante más de una generación, y un sistema de verificación para detectar y disuadir inmediatamente los posibles esfuerzos de Irán para desarrollar en secreto armas nucleares de duración infinita”.
Sin embargo, hay sorprendentes excepciones al entusiasmo general: los Estados Unidos y sus aliados regionales más cercanos, Israel y Arabia Saudí. Una consecuencia de esto es que a las empresas estadounidenses, muy a su pesar, se les impida acudir a Teherán junto con sus homólogos europeos. Sectores destacados del poder y de la opinión de Estados Unidos comparten la postura de los dos aliados regionales y se encuentran en un estado de histeria virtual por “la amenaza iraní”. Los comentarios sobrios de Estados Unidos, prácticamente de todo el espectro, declaran que ese país es “la mayor amenaza para la paz mundial”. Incluso los partidarios del acuerdo son cautelosos, dada la excepcional gravedad de esa amenaza. Después de todo, ¿cómo podemos confiar en los iraníes con su terrible historial de agresiones, violencia, alteraciones y engaños?
La oposición de la clase política es tan fuerte que la opinión pública se ha desplazado rápidamente de un importante apoyo al acuerdo a una división a partes iguales. Los republicanos se oponen casi unánimemente al acuerdo. Las actuales primarias republicanas ilustran las razones esgrimidas. El senador Ted Cruz, considerado uno de los intelectuales entre los candidatos presidenciales, advierte de la posibilidad de que Irán todavía fabrique armas nucleares y de que un día use una para activar un impulso electromagnético que “acabaría con la red eléctrica de toda la costa oriental” de los Estados Unidos, matando a “decenas de millones de estadounidenses”.
La oposición de la clase política es tan fuerte que la opinión pública se ha desplazado rápidamente de un importante apoyo al acuerdo a una división a partes iguales. Los republicanos se oponen casi unánimemente al acuerdo.
Los dos principales candidatos, el ex gobernador de Florida Jeb Bush y el gobernador de Wisconsin, Scott Walker, están discutiendo si bombardear Irán inmediatamente después de ser elegidos o después de la primera reunión del Gabinete. El único candidato con algo de experiencia en política exterior, Lindsey Graham, describe el acuerdo como “una sentencia de muerte para el Estado de Israel”, que sin duda supondrá una sorpresa para los analistas de inteligencia y estrategia israelíes, y que Graham sabe que es un completo disparate, que plantea preguntas inmediatas sobre los motivos reales.
Tenemos que tener en cuenta que hace ya bastante tiempo los republicanos abandonaron la pretensión de funcionar como un partido normal del Congreso. Como el respetado comentarista político conservador Norman Ornstein del American Enterprise Institute observó, los republicanos se han convertido en una “insurgencia radical” que apenas busca participar en la política normal del Congreso.
Desde los tiempos del presidente Ronald Reagan hasta el momento, la dirección del partido se ha apoyado en los bolsillos de los más ricos y el sector empresarial, que pueden atraer votos mediante la movilización de aquellos sectores de la población que anteriormente no estaban politizados. Entre ellos se encuentran los cristianos evangélicos extremistas -en este momento, probablemente una mayoría de los votantes republicanos-, los restos de los antiguos estados esclavistas, los nativistas que están aterrorizados de que “los de fuera” les quiten su cristiano, anglosajón y blanco país, y otros que convierten las primarias republicanas en espectáculos alejados de la corriente principal de la sociedad moderna, aunque no de las corrientes principales del país más poderoso de la historia mundial.
La desviación respecto a los estándares mundiales, sin embargo, va mucho más allá de los límites de la insurgencia radical republicana. Al otro lado del espectro existe, por ejemplo, una coincidencia general con la “pragmática” visión del general Martin Dempsey, presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor, de que el acuerdo de Viena no “impide que los Estados Unidos ataquen las instalaciones iraníes si las autoridades deciden que está incumpliendo el acuerdo”, a pesar de que un ataque militar unilateral es “mucho menos probable” si Irán se comporta.
El que fuera negociador de Clinton y actual negociador de Obama en Oriente Medio, Dennis Ross, defiende que “Irán no debe tener ninguna duda de que verle avanzar hacia un arma desencadenaría el uso de la fuerza”, incluso después del vencimiento del acuerdo, cuando Irán sea teoréticamente libre para hacer lo que quiera. De hecho, la existencia de una fecha de vencimiento en quince años es “el mayor problema del acuerdo”. También sugiere que los EEUU proporcionarían a Israel bombarderos B-52 especialmente equipados y bombas antibúnker para protegerse antes de que la terrorífica fecha llegue.
“La mayor amenaza”
Los detractores del acuerdo nuclear dicen que no va lo suficientemente lejos. Algunos partidarios están de acuerdo, y sostienen que “para que el acuerdo de Viena sea significativo, todo Oriente Medio debe deshacerse de las armas de destrucción masiva”. El autor de estas palabras, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Javad Zarif, añadió que “Irán, con su capacidad nacional y como actual presidente del Movimiento de Países No Alineados (que incluye los Gobiernos de la gran mayoría de la población mundial), está dispuesto a trabajar con la comunidad internacional para alcanzar estos objetivos, aun siendo plenamente consciente de que por el camino probablemente se encontrará muchos obstáculos planteados por los escépticos de la paz y de la diplomacia”. Añade que Irán ha firmado un “acuerdo nuclear histórico”, y que ahora es el turno de Israel, “la resistencia”.
Israel es una de las tres potencias nucleares, junto con la India y Pakistán, cuyos programas de armas han sido instigados por los Estados Unidos y que se niegan a firmar el Tratado de No Proliferación (TNP).
Israel es una de las tres potencias nucleares, junto con la India y Pakistán, cuyos programas de armas han sido instigados por los Estados Unidos y que se niegan a firmar el Tratado de No Proliferación (TNP).
Zarif estaba refiriéndose a la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación que tiene lugar cada cinco años, que resultó un fracaso en abril, cuando los EEUU (junto con Canadá y Reino Unido) una vez más bloquearon los esfuerzos para avanzar hacia una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio. Esos esfuerzos han sido dirigidos por Egipto y otros países árabes durante veinte años. Como Jayantha Dhanapala y Sergio Duarte, figuras destacadas en la promoción de estos esfuerzos opinaron en ¿Tiene futuro el TNP?, un artículo en la revista de la Asociación de Control de Armas, “la exitosa adopción en 1995 de la resolución sobre el establecimiento de una zona libre de armas de destrucción masiva (ADM) en Oriente Medio fue el elemento principal de un paquete que permitió la prórroga indefinida del TNP”. El TNP, a su vez, es el tratado más importante de control de armas. Si se cumple, podría acabar con la lacra de las armas nucleares.
En repetidas ocasiones, la aplicación de la resolución ha sido bloqueada por los EEUU, las más recientes en 2010 por el presidente Obama, y nuevamente en 2015, como Dhanapala y Duarte señalan, “en nombre de un Estado que no forma parte del TNP y que se cree que es único de la región que posee armas nucleares”, en una referencia educada y discreta a Israel. Esperan que este fracaso “no sea el golpe de gracia” a los dos objetivos que el TNP tiene desde hace muchos años: acelerar el proceso de desarme nuclear y el establecimiento en Oriente Medio de una zona libre de armas de destrucción masiva.
Un Oriente Medio libre de armas nucleares sería una forma directa de abordar cualquiera de las amenazas que supuestamente plantea Irán. Pero hay mucho en juego en el continuo sabotaje de estos acuerdos, y tiene que ver con el objetivo de proteger al cliente israelí. A fin de cuentas, este no es el único caso en el que las oportunidades de acabar con la supuesta amenaza iraní han sido minadas por Washington, provocando más preguntas sobre qué es exactamente lo que en realidad está en juego.
Para tratar este asunto, es instructivo examinar tanto las suposiciones tácitas de la situación como las preguntas que rara vez hacemos. Veamos algunas de estas suposiciones, empezando por la más grave: que Irán es la mayor amenaza para la paz mundial.
En los EEUU existe el cliché entre los altos funcionarios y los comentaristas de que Irán es la mayor amenaza para la paz mundial. Pero también hay un mundo fuera de los Estados Unidos cuyos puntos de vista no llegan a ser hegemónicos, pero puede que tengan cierto interés: según las agencias de sondeo occidentales (WIN/Gallup International), el premio a la mayor amenaza se lo llevan los Estados Unidos. El resto del mundo considera a los Estados Unidos la amenaza más grave para la paz mundial, con un amplio margen. En segundo lugar, muy por debajo, está Pakistán, y su clasificación probablemente esté inflada por los votos de la India. Irán ocupa el tercer lugar, detrás de estos dos, junto con China, Israel, Corea del Norte y Afganistán.
Según las agencias de sondeo occidentales (WIN/Gallup International), el premio de la mayor amenaza a la paz mundial se lo llevan los Estados Unidos.
“El principal apoyo mundial del terrorismo “
Esta situación nos lleva a la siguiente pregunta obvia: ¿cuál es realmente la amenaza iraní? ¿Por qué, por ejemplo, Israel y Arabia Saudí tiemblan de miedo ante este país? Cualquiera que sea la amenaza, difícilmente puede ser militar. Hace años, el servicio de inteligencia de los EEUU informó al Congreso de que Irán tenía gastos militares muy bajos para los estándares de la región y que sus doctrinas estratégicas son defensivas, es decir, están diseñadas para disuadir de las agresiones. Los servicios de inteligencia de Estados Unidos también han comunicado que no tienen pruebas de que Irán realmente esté llevando a cabo un programa de armas nucleares y que “el programa nuclear de Irán y su disposición de mantener abierta la posibilidad de desarrollar armas nucleares son una parte central de su estrategia de disuasión”.
Según el análisis del SIPRI sobre los armamentos mundiales, los Estados Unidos lideran, como de costumbre, y por mucho, elranking de gastos militares. China ocupa el segundo lugar, con un tercio de los gastos de Estados Unidos. Muy por debajo se encuentran Rusia y Arabia Saudí, que no obstante están muy por encima de cualquier país occidental europeo. Irán apenas es mencionado en dicha clasificación. Todos los detalles del estudio fueron revelados en el informe de abril del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), que “considera concluyente que todos los países del Golfo Arábigo tienen una abrumadora ventaja sobre Irán, tanto en el gasto militar como en el acceso a armas modernas”.
El gasto militar de Irán es una pequeña parte del de Arabia Saudí, e incluso mucho menor que el gasto de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). En total, los países del Consejo de Cooperación del Golfo (Baréin, Kuwait, Omán, Arabia Saudí, y los Emiratos Árabes Unidos) superan el gasto de Irán en armas en ocho veces, un desequilibrio que se remonta décadas atrás. El informe del CSIS añade que “los países del Golfo Arábigo han adquirido y siguen adquiriendo algunas de las armas más avanzadas y eficaces del mundo, mientras que Irán se ha visto obligado a vivir en el pasado, contando a menudo con sistemas originalmente distribuidos en los tiempos del sha”. En otras palabras, están prácticamente obsoletos. Si lo comparamos con Israel, el desequilibrio es incluso mayor, pues estos poseen el armamento más avanzado de los EEUU y una base militar en alta mar para la superpotencia mundial con un gran stock de armas nucleares.
Israel, en realidad, se enfrenta a la amenaza existencial de las declaraciones iraníes: el líder supremo Alí Jamenei y el ex presidente Mahmud Ahmadineyad, como todo el mundo sabe, amenazaron con destruir Israel. Pero lo cierto es que no ha pasado nada. Ahmadineyad también predijo, por ejemplo, que “bajo la gracia de Dios [el régimen sionista] será borrado del mapa”, que en el fondo no significa sino que él esperaba que algún día el régimen cambiara. Pero todo eso se queda corto corto si lo comparamos con los llamamientos directos, tanto de Washington como de Tel Aviv, al cambio de régimen en Irán, por no hablar de las medidas adoptadas para procurar dicho cambio. Estas, por supuesto, se remontan al cambio de régimen real que tuvo lugar en 1953, cuando los EEUU y el Reino Unido organizaron un golpe militar para derrocar el Gobierno parlamentario de Irán e instaurar la dictadura del sha, quien procedió a acumular uno de los peores historiales de derechos humanos del planeta.
Estos crímenes seguramente resulten conocidos para los lectores de los informes de Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos, pero no para los lectores de la prensa estadounidense, que ha dedicado mucho espacio a las violaciones iraníes de derechos humanos, pero solo a partir de 1979, cuando el régimen del sha fue derrocado. (Para comprobar los datos sobre esto, lean The U.S. Press and Iran, un estudio minuciosamente documentado por Mansour Farhang y William Dorman).
Nada de esto se aparta mucho de la norma. Como bien es sabido, los Estados Unidos tienen el título de campeón del mundo a la hora de promover cambios de régimen, e Israel tampoco se queda atrás. La más destructiva de sus invasiones, la de Líbano en 1982, tenía como principal objetivo el cambio de régimen en aquel país, así como asegurarse el control sobre los territorios ocupados. Los pretextos esgrimidos eran poco consistentes y, de hecho, se derrumbaron todos a la vez. Pero eso no es algo inusual ni lejano de la naturaleza de las sociedades, y se ha visto en lugares y momentos bien diferentes, desde la Declaración de la Independencia, que hablaba sobre “los despiadados indios salvajes” hasta la defensa que hacía Hitler de la necesidad que tenía Alemania de defenderse del “terror salvaje” de los polacos.
Ningún analista serio cree que Irán pueda alguna vez utilizar, o incluso amenazar con utilizar, un arma nuclear en caso de que la tuviera, y así enfrentarse a la destrucción instantánea. Sin embargo, sí que existe una preocupación real de que un arma nuclear pueda caer en manos de los yihadistas, y no gracias a Irán, sino a través de Pakistán, país aliado de los Estados Unidos. En la revista del Instituto Real de Asuntos Internacionales, dos destacados científicos nucleares paquistaníes, Pervez Hoodbhoy y Zia Mian, escribieron que el aumento del temor a que “los militantes incauten armas o materiales nucleares y desaten el terrorismo nuclear [ha originado]…la creación de una fuerza que cuenta con más de 20.000 soldados para proteger las instalaciones nucleares. No obstante, no existen razones para suponer que esta fuerza sea inmune a los problemas asociados con las unidades que custodiaban las instalaciones militares regulares”, las cuales han sufrido con frecuencia ataques con la “ayuda de un infiltrado”. En resumen, el problema es real, y solo ha sido desplazado a Irán gracias a las fantasías inventadas por otros motivos.
Ningún analista serio cree que Irán pueda alguna vez utilizar, o incluso amenazar con utilizar, un arma nuclear en caso de que la tuviera, y así enfrentarse a la destrucción instantánea.
Otra de las preocupaciones sobre la amenaza iraní es su papel como “principal apoyo mundial del terrorismo”, que principalmente se refiere a su apoyo a Hezbolá y a Hamás. Estos dos movimientos surgieron de la resistencia a la violencia y a la agresión israelí respaldada por Estados Unidos, que supera infinitamente cualquier cosa atribuida a estos villanos, por no hablar de la práctica habitual de la potencia hegemónica, cuya campaña mundial de asesinatos mediante drones es el mejor ejemplo (y ayuda a fomentar) el terrorismo internacional.
Esos dos villanos, clientes de Irán también, comparten el delito de haber ganado el voto popular en las únicas elecciones libres del mundo árabe. Hezbolá es culpable de un delito aún más atroz: obligar a Israel a retirar su ocupación del sur de Líbano, que se llevó a cabo violando las órdenes del Consejo de Seguridad de la ONU que datan de décadas atrás y que implicaba un régimen ilegal de terror y a veces de extrema violencia. Da igual lo que pienses de Hezbolá, Hamás u otros beneficiarios del apoyo iraní, Irán apenas ocupa un lugar destacado en el apoyo al terrorismo mundial.
Impulsando la inestabilidad
Otra preocupación, expresada en la ONU por la embajadora de Estados Unidos Samantha Power es la “inestabilidad que Irán alimenta más allá de su programa nuclear”. Power declaró que los EE.UU. seguirán examinando este mal comportamiento. De esta manera, se hacía eco de la declaración que el secretario de Defensa Ashton Carter hizo cuando estuvo en la frontera norte de Israel, en la cual afirmaba que “los EEUU van a seguir ayudando a Israel a contrarrestar la influencia maligna que Irán ejerce” al apoyar a Hezbolá, y que se reservan el derecho a utilizar la fuerza militar contra Irán cuando lo consideren apropiado.
La forma en la que Irán “impulsa la inestabilidad” puede ser considerada especialmente dramática en Iraq donde, entre otros delitos, Irán acudió en auxilio de los kurdos que se defendían de la invasión de los militantes del Estado Islámico, o construyó una planta eléctrica de 2.500 millones de dólares en la ciudad portuaria sureña de Basora para intentar que sus habitantes tuvieran el mismo nivel de energía eléctrica que antes de la invasión, en 2003. Sin embargo, lo que no comenta la embajadora Power es que gracias a aquella invasión, cientos de miles de personas murieron y se generaron millones de refugiados, se cometieron actos de tortura bárbaros (los iraquíes compararon la destrucción con la invasión de Mongolia del siglo XIII) y han convertido a Iraq en el país más infeliz del mundo según las encuestas de WIN/Gallup. Mientras tanto, el conflicto sectario se encendió, dividiendo la región en pedazos y sentando las bases para la creación de la monstruosidad que es el EI. Y a todo esto le llaman “estabilización”.
Pero a pesar de todo, son solo las acciones vergonzosas de Irán las que “impulsan la inestabilidad”. Este discurso en ocasiones llega a alcanzar niveles casi surrealistas, como cuando el comentarista liberal James Chance, ex editor de Foreign Affairs, explicó que los Estados Unidos trataban de “desestabilizar a un Gobierno marxista libremente elegido en Chile porque estaban decididos a buscar la estabilidad” bajo la dictadura de Pinochet.
Otros están indignados porque creen que Washington ni siquiera debería negociar con un régimen tan “despreciable” como Irán, con su horrible historial de derechos humanos, y en su lugar nos instan a perseguir “una alianza entre Israel y los Estados sunitas patrocinada por Estados Unidos”. Eso escribe Leon Wieseltier, editor colaborador de la venerable revista liberal The Atlantic, que a duras penas puede ocultar su odio visceral hacia todas las cosas iraníes. Con semblante serio, este respetado intelectual liberal recomienda que Arabia Saudí, la cual hace que Irán parezca un paraíso, e Israel, con sus atroces delitos en Gaza y en otros lugares, se alíen para enseñar a ese país lo que es el buen comportamiento. Quizá la recomendación no sea del todo descabellada si tenemos en cuenta el historial de derechos humanos de los regímenes que Estados Unidos ha impuesto y apoyado en todo el mundo.
Si bien el Gobierno iraní es sin duda una amenaza para su propio pueblo, lamentablemente no hay registros en este aspecto, al menos no descendiendo al nivel de los aliados preferidos de EEUU. Eso, no obstante, parece no preocupar a Washington, ni por supuesto, a Tel Aviv o Riad.
También podría ser útil recordar, seguro que los iraníes lo hacen, que desde 1953 no pasa un día sin que los EEUU hagan daño a los iraníes. Después de todo, en cuanto ellos derrocaron al odiado régimen de sha -impuesto por los Estados Unidos- en 1979, Washington declaró su apoyo al líder iraquí Saddam Hussein, que en 1980 lanzó un mortífero ataque en su país. El presidente Reagan fue tan lejos en ese apoyo que llegó a negar el principal delito del que se acusaba a Saddam, su ataque químico a la población kurda de Iraq, de la que en su lugar culpó a Irán. Cuando Saddam fue juzgado por crímenes bajo los auspicios de Estados Unidos, ese crimen, y otros en los que los EEUU también eran cómplices, fue excluido de los cargos, que fueron restringidos a uno de sus delitos menores, el asesinato de 148 chiitas en 1982, que en realidad era una nota a pie de página de su macabro historial.
Saddam era un amigo de Washington tan valioso que incluso le concedieron un privilegio que antes solo se había sido concedido a Israel. En 1987 se le permitió a sus fuerzas atacar con total impunidad a un buque de la marina estadounidense, el USS Stark, matando a 37 tripulantes. (Israel había actuado de manera similar en su ataque de 1967 sobre el USS Liberty). Irán prácticamente reconoció su derrota poco después, cuando los EEUU lanzaron la Operación Mantis Religiosa contra los buques iraníes y las plataformas petroleras en aguas territoriales iraníes. Esa operación culminó cuando el USS Vincennes, sin ninguna amenaza creíble, derribó un avión civil en el espacio aéreo iraní, que provocó la muerte de 290 personas, y la posterior concesión de la distinción Legión del Mérito al comandante del Vincennes por su “conducta excepcionalmente meritoria” y por mantener un “ambiente tranquilo y profesional” durante el periodo en el que el ataque contra el avión tuvo lugar. En referencia a este acontecimiento, el filósofo Thill Raghu, afirma que “¡solo podemos maravillarnos de semejante muestra de excepcionalismo americano!”.
Saddam era un amigo de Washington tan valioso que incluso le concedieron un privilegio que antes solo había sido concedido a Israel. En 1987 se le permitió a sus fuerzas atacar con total impunidad a un buque de la marina estadounidense, el USS Stark, matando a 37 tripulantes.
Después de que la guerra terminara, los EEUU continuaron apoyando a Saddam Hussein, el principal enemigo de Irán. El presidente George H. W. Bush incluso invitó a ingenieros nucleares iraquíes a los EEUU para recibir una formación avanzada en la producción de armas, una amenaza extremadamente grave para Irán. Las sanciones contra ese país se intensificaron, incluso contra las empresas extranjeras que tenían relaciones comerciales con ellos, y se iniciaron acciones para bloquear sus actividades en el sistema financiero internacional.
En los últimos años, la hostilidad se ha extendido hasta el sabotaje, el asesinato de científicos nucleares (presumiblemente por Israel), y la ciberguerra proclamada abiertamente con orgullo. El Pentágono considera la ciberguerra un acto de guerra, lo que justifica una respuesta militar, al igual que la OTAN, que en septiembre de 2014 afirmó que los ataques cibernéticos pueden desencadenar las obligaciones de defensa colectiva de las potencias de la OTAN, cuando somos el blanco y no los autores.
“El principal estado paria”
Es justo añadir que ha habido interrupciones de este patrón. El presidente George W. Bush, por ejemplo, ofreció varios regalos significativos a Irán, destruyendo a sus principales enemigos, Saddam Hussein y los talibanes. Él incluso puso a los enemigos iraquíes de Irán bajo su influencia después de la derrota de Estados Unidos, que fue tan grave que Washington tuvo que abandonar sus objetivos declarados oficialmente de establecer bases militares permanentes (“campos permanentes“) y asegurarque las empresas estadounidenses tuvieran acceso privilegiado a los inmensos recursos de petróleo de Iraq.
¿Tienen los líderes iraníes la intención de desarrollar armas nucleares hoy en día? Podemos decidir por nosotros mismos cómo de creíbles son sus negaciones, pero no cabe duda de que tenían tales intenciones en el pasado. A fin de cuentas, la máxima autoridad afirmó públicamente y comunicó a los periodistas extranjeros que Irán desarrollaría armas nucleares “definitivamente, y antes de lo que se pensaba”. El padre del programa de energía nuclear de Irán y ex director de la Organización de Energía Atómica de Irán estaba seguro de que el plan de la directiva era “construir una bomba nuclear”. La CIA también informó de que no tenía “ninguna duda” de que Irán desarrollaría armas nucleares si sus países vecinos lo hacían (como lo han hecho).
Todo esto, por supuesto, durante el Gobierno del sha, la “máxima autoridad” que acabamos de citar y en una época en la que los altos funcionarios estadounidenses (Dick Cheney, Donald Rumsfeld y Henry Kissinger, entre otros) le instaban a seguir con sus programas nucleares y presionaban a las universidades para que se adaptaran a estos esfuerzos. Bajo tales presiones, mi propia universidad, el MIT, llegó a un acuerdo con el sha para admitir estudiantes iraníes en el programa de ingeniería nuclear a cambio de las becas que él ofrecía, con fuertes objeciones de los estudiantes pero con un comparable apoyo docente (en una reunión que sin ninguna duda recordaran bien los profesores más antiguos).
Cuando más tarde le preguntaron a Kissinger por qué apoyaba esos programas del sha pero se opuso a ellos más recientemente, él respondió honestamente que entonces Irán era un aliado.
Dejando de lado los absurdos, ¿cuál es la verdadera amenaza de Irán que inspira tanto miedo y furia? Un lugar lógico al que acudir en busca de una respuesta es el servicio de inteligencia estadounidense. Recordemos su análisis, que dice que Irán no representa ninguna amenaza militar, que sus doctrinas estratégicas son defensivas, y que sus programas nucleares (por lo que se puede determinar, no tienen como objeto de desarrollar bombas) son “una parte central de su estrategia de disuasión”.
¿Quién, entonces, estaría preocupado por una disuasión iraní? La respuesta es simple: los Estados parias que arrasan en la región y no quieren tolerar ningún impedimento para su adicción de la agresión y la violencia. En este sentido, los Estados Unidos están a la cabeza, con Israel y Arabia Saudí haciendo todo lo posible para unirse al club con su invasión a Baréin (para apoyar la destrucción del movimiento de reforma que está cobrando importancia allí) y ahora su ataque homicida en Yemen, acelerando una creciente catástrofe humanitaria en ese país.
¿Quién, entonces, estaría preocupado por una disuasión iraní? La respuesta es simple: los Estados parias que arrasan en la región y no quieren tolerar ningún impedimento para su adicción de la agresión y la violencia.
Para los Estados Unidos, la caracterización es familiar. Hace quince años, el destacado analista político Samuel Huntington, profesor de Ciencias de Gobierno en Harvard, advirtió en la revista Foreign Affairs que para la mayor parte del mundo los Estados Unidos se “estaban convirtiendo en la superpotencia paria…la mayor amenaza externa para sus sociedades”. Poco después, sus palabras fueron repetidas por Robert Jervis, presidente de la Asociación Americana de Ciencias Políticas: “A los ojos de gran parte del mundo, el principal Estado paria es Estados Unidos”. Como ya hemos visto, la opinión mundial apoya esta visión por un margen considerable.
Por otra parte, los estadounidenses están orgullosos de su actuación. Eso es lo que muestra la insistencia de la clase política de los EEUU, que se reserva el derecho a recurrir a la fuerza si determina unilateralmente que Irán está violando algún compromiso. Esta política es de hace ya un tiempo, especialmente para los demócratas liberales, y no se limita a Irán. La doctrina Clinton, por ejemplo, confirmó que los Estados Unidos tenían derecho a recurrir al “uso unilateral del poder militar” incluso para garantizar “el acceso sin restricciones a los mercados clave, fuentes de energía, y recursos estratégicos”, por no hablar de la supuesta “seguridad” o por “cuestiones humanitarias”. La adhesión a diversas versiones de esta doctrina ha sido confirmada en la práctica, como demuestra la realidad
Estos son algunos de los asuntos críticos que deberían ser el foco de atención en el análisis del acuerdo nuclear de Viena, tanto si sigue vigente como si es saboteado por el Congreso, como puede que ocurra.


Error de Stalin: así califica un diputado ruso el hecho de alojar la sede de la ONU en EE.UU.

Publicado: 31 ago 2015 13:40 GMT - RT

"Alojar la sede de la ONU en uno de los países miembros del Consejo de Seguridad fue un error de Stalin", piensa el diputado y presidente del Comité de la Duma Estatal de Rusia para Asuntos Internacionales, Alexéi Pushkov.
El diputado y presidente del Comité de la Duma Estatal de Rusia para Asuntos Internacionales, Alexéi Pushkov, considera que "alojar la sede de la ONU en uno de los países miembros del Consejo de Seguridad fue un error de la política exterior soviética, un error de Stalin".
La decisión de localizar la sede de la organización supranacional en Nueva York (EE.UU.) podría estar relacionada con las buenas relaciones personales que establecieron en los años de su fundación los líderes de la URSS y el país norteamericano, Iósif Stalin y Franklin D. Roosevelt, pero a largo plazo seguro que fue un error", explicó Pushkov.
Para el legislador ruso, el ente debería haberse establecido en un país neutral, según declaró al periódico 'Izvestia'. "Muchos países —y no solo Rusia— se hubieran evitado los problemas que afrontan desde entonces a la hora de participar en las actividades de la ONU".
Dos de sus divisiones europeas se encuentran en Austria y Suiza, "unas localizaciones totalmente adecuadas" para Pushkov. De hecho, estima que "existen varios países donde sería mucho más conveniente" alojar la sede central de esta organización, pero de momento no ve oportunidades para realizar una mudanza.
En este sentido, el diputado no apoyó la propuesta de su colega Ígor Zótov, quien solicitó al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, cambiar la sede de las Naciones Unidas a algún país neutral, como Suiza. Esta iniciativa surgió después del incidente que supuso la no admisión por parte de las autoridades de EE.UU. de la presidenta de la cámara alta de la Asamblea Federal rusa, Valentina Matviyenko, quien intentó acudir a un evento convocado en las instalaciones neoyorquinas.
"Expedir un visado con limitaciones fue una humillación premeditada del estatuto del presidente del Consejo de Federación y la discriminación de uno de los dirigentes rusos", argumentó Pushkov, quien concluyó que, con este hecho, Estados Unidos envió la señal de que "no va a cambiar nada" y "mantendrá el rumbo a la confrontación con Rusia".


Putin: "La alianza ruso-china ayuda a resolver agudos problemas internacionales"

Publicado: 1 sep 2015 11:00 GMT | Última actualización: 1 sep 2015 17:23 GMT - RT
 
RIA NOVOSTI / Sergey Guneev
Las relaciones entre China y Rusia han alcanzado posiblemente su nivel histórico más alto y juegan un papel importante en la solución de grandes problemas internacionales, en la preservación y el fortalecimiento de la estabilidad y seguridad internacionales y en la búsqueda de respuestas eficaces a los desafíos globales, ha declarado el presidente ruso, Vladímir Putin.
"Las relaciones ruso-chinas probablemente han alcanzado a día de hoy el nivel más alto de su historia y continúan desarrollándose de manera constante", ha afirmado el mandatario ruso en el marco de una entrevista concedida a TASS y Xinhua en la víspera de su visita a China para participar en las actividades con motivo del 70.º aniversario de la victoria del pueblo chino en la Guerra de Resistencia contra el Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial. "La colaboración entre Rusia y China se basa en los sentimientos de sincera amistad y simpatía entre nuestros pueblos, en el respeto mutuo y la confianza profunda, en la percepción de los intereses clave de ambas partes y en la preocupación por la prosperidad de nuestros países", ha aseverado Putin.
"Es exactamente lo que tenemos en cuenta al desarrollar nuestro trabajo conjunto en la ONU y en el G-20, así como en el marco del BRICS y la OCS, cuyas cumbres se celebraron con éxito en julio en Ufá. Además, el vínculo ruso-chino ha desempeñado un papel importante en la solución de problemas tan agudos como la salida de las armas químicas de Siria y los acuerdos sobre el programa nuclear iraní", ha recordado el líder ruso.
Asimismo, Putin ha señalado que desde 2010 China ha mantenido firmemente la posición de principal socio comercial de Rusia. Con ello, las sanciones occidentales, que el presidente ruso ha tachado de "restricciones ilegítimas contra Rusia", no han tenido ningún impacto negativo en la cooperación económica entre Rusia y China. "Por el contrario, esto estimula que nuestras empresas nacionales desarrollen relaciones comerciales sostenibles con China. Para finales de 2014, a pesar de las tendencias desfavorables en la economía mundial, se pudo evitar una disminución del volumen de negocio, que ascendió a unos 88.400 millones de dólares", ha declarado el jefe de Estado ruso.

Rusia y China, juntas contra el nazismo

Rusia y China fueron aliadas en la lucha contra el nazismo y el militarismo japonés, sufrieron el mayor golpe de los agresores durante la Segunda Guerra Mundial y "no solo sobrevivieron en esta terrible batalla, sino que ganaron, liberaron a los pueblos esclavizados y consiguieron la paz para el planeta ", ha destacado Putin.
"Hoy en día, tanto en Europa como en Asia estamos presenciando intentos de falsificar la historia de la Segunda Guerra Mundial, de promover interpretaciones de los acontecimientos libres, tergiversadas y no basadas en los hechos, especialmente de los eventos anteriores y posteriores a la guerra. Las acciones de algunos países de atribuir un carácter heroico a los criminales [nazis] y sus cómplices y de rehabilitarlos constituyen una violación desafiante de las decisiones de los tribunales de Núremberg y de Tokio. Esto solo se puede calificar de insulto a la memoria de millones de víctimas. Y el propósito de estas especulaciones históricas es muy claro: utilizarlas en juegos geopolíticos dudosos y enemistar a los países y los pueblos", ha afirmado Putin.

"Rusia y China tienen puntos de vista similares sobre las causas, la historia y los resultados de la Segunda Guerra Mundial. Para nuestros pueblos su memoria y sus lecciones son sagradas. Este pasado trágico apela a nuestra responsabilidad común por el destino del mundo, por la comprensión de las terribles consecuencias de la ideología destructiva de la exclusividad y la permisividad. Estas eran las ideas de las que se nutrían el nazismo y el militarismo. Y estamos obligados a prevenir que vuelvan a aparecer y se propaguen", ha concluido el presidente ruso.


“TENGO DOCUMENTOS QUE MUESTRAN QUE BIN LADEN AÚN ESTÁ RECIBIENDO DINERO DE LA CIA. ÉL RECIBE MÁS DE CIEN MIL DÓLARES QUE SON TRANSFERIDOS A SU CUENTA BANCARIA PERSONAL EN NASSAU, CAPITAL DE LAS BAHAMAS” (Edward Snowden en entrevista con Moscow Tribune) ¿PUEDE SER VERDAD,NO? DE LOS EEUU SE PUEDE CREER CUALQUIER COSA! - Jorge Zabalza

NIL NIKANDROV / ¿Por qué Estados Unidos siembra el caos en América Latina?

Publicado el 9/03/15 • en Contrainjerencia
600c8
NIL NIKANDROV – La búsqueda de la hegemonía es pan y pedazo en la política de Estados Unidos hacia América Latina. Cualquier intento de algún estado latinoamericano de tomar decisiones independientes en política exterior es considerado por la Casa Blanca como un desafío. El gobierno de Obama ha hecho grandes esfuerzos para desestabilizar a gobiernos y países en el Hemisferio Occidental que se niegan a bailar al ritmo de Washington.
Normalmente, las mismas y descaradas acusaciones se hacen contra Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Estados Unidos dice que estos países tienen gobiernos autoritarios que oprimen a la oposición, que tratan de acabar con la democracia y con los medios independientes y hacen la vista gorda con el creciente tráfico de estupefacientes y la corrupción. De manera un tanto diferente hace lo mismo respecto de Argentina, Brasil y algunos estados caribeños. Todo lo hace con el objeto de socavar la autoridad y la reputación política de dirigentes que han caído en desgracia con Estados Unidos. Las acusaciones, las evidencias falsificadas y los desertores se utilizan constantemente para desacreditar a los políticos locales.
Durante varios meses, Rafael Correa, el Presidente de Ecuador, ha estado resistiendo los ataques lanzados por la oposición que llama al pueblo a levantarse y a luchar por “la justicia y contra la burocracia”. La oposición ha tenido éxito al conseguir que el Frente Unitario de Trabajadores, FUT y la Federación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE se plegaran a ella. La mayoría de la población ecuatoriana está con Correa y su Revolución Ciudadana. Correa es apoyado por la clase media, los militares y la policía. Mientras los conspiradores instruidos y financiados por la CIA utilizan todas las oportunidades para agitar la situación, Correa denuncia que los dirigentes de la oposición provocan choques con el objeto de conseguir un mártir para convertirlo en un símbolo del movimiento de resistencia. Nadie sabe cuánto durará el enfrentamiento pero las fuerzas policiales ya tienen sus bajas. Docenas de policías han sido tiroteados por los “pacíficos manifestantes.”
Por otra parte, un intento de lanzar una “huelga de hambre” se llevó a cabo en Venezuela. En la localidad de San Félix hubo saqueo de expendios de alimentos. La policía intervino a tiempo para disolver la agitación.
El Presidente Nicolás Maduro pronunció un discurso por televisión exhibiendo fotografías y videos que demuestran que los incidentes fueron una franca provocación.
De acuerdo con el presidente, la agitación fue montada por el dirigente Julio Borges del partido Primero Justicia quien huyó hacia Colombia. El presidente venezolano hizo hincapié que el Comando Sur Unificado de Combate (USSOUTHCOM sigla en inglés) está involucrado en el envío de agentes a Venezuela con el objeto de provocar la agitación.
Nicolás Maduro también señaló que existen alrededor de treinta formaciones paramilitares que operan en el país y que han sido preparadas en cursos de entrenamiento militar en Colombia. Algunos militantes han sido detenidos. Durante los interrogatorios ellos mencionaron algunos vínculos con la oposición de ultra derecha. El brutal asesinato de una joven mujer de nombre Liana Hergueta, desató un escándalo. Su cuerpo desmembrado fue encontrado oculto en una bolsa dejada en un sitio público. Esto se interpreta como una señal de guerra lanzada contra el régimen Bolivariano. En realidad se trató de un asesinato por encargo perpetrado por militantes de oposición. Posteriormente, se divulgó la especie que bebés habían sido asesinados en masa en la maternidad de un hospital de provincia.
Brasil está siendo agredido por una campaña de desprestigio. Los organizadores de esta campaña acusan a la Presidente Dilma Rousseff y al ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva de estar comprometido en un escándalo de corrupción en la empresa petrolera brasileña Petrobras. Los medios de prensa occidentales desempeñan un papel provocador tratando de denigrar a dirigentes conocidos del Partido de los Trabajadores de Brasil PT. Las informaciones acerca de los supuestamente bajos registros de popularidad de Dilma Rousseff se han hecho rutinarias. Ellos tratan de influir en la opinión pública con el objeto que el pueblo exija su renuncia. La información que se divulga señala que las investigaciones han conseguido suficientes evidencias para hacer que la presidenta enfrente la justicia. Dilma sabe cómo contrarrestar los ataques. Analistas políticos sostienen que la intensidad de las actividades de la oposición está declinando.
Los seguidores de la Presidenta Rousseff señalan que la puga por la corrupción en la empresa Petrobras se inició mucho tiempo antes que la actual presidenta asumiera el cargo. La historia se exageró en exceso con el propósito de facilitar el camino hacia el poder del candidato de oposición Aécio Neves, apoyado por Washington en la reciente elección presidencial.
Los esfuerzos propagandísticos contra el presidente de Ecuador, Rafael Correa, contra Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, contra el presidente de Bolivia, Evo Morales, contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, contra la presidenta argentina, Cristina Fernández y contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff han sido últimamente intensificados. El Departamento de Estado, la Agencia Nacional de Seguridad y la Agencia de Inteligencia para la Defensa participan en las acciones coordinadas para sacar a estos dirigentes políticos y reemplazarlos por otros “democráticamente orientados” proclives a dialogar con Washington. Los montajes que apuntan hacia el derrocamiento de los políticos que impiden el establecimiento del control total de Estados Unidos sobre América Latina, toman en cuenta la situación operativa de cada uno de estos países. Hay quienes en el gobierno de Obama que abogan por medidas drásticas para “mejorar” el estado de cosas en América Latina. Están listos, incluso, para poner en acción el “montaje libio.”
Muchas veces, los servicios especiales de Estados Unidos han intentado eliminar físicamente a políticos extranjeros que no gozan de su favor. Indudablemente, que este tipo de actividades no cesará. Los pueblos de América Latina a menudo temen la constante animosidad y el odio hacia sus dirigentes provenientes del país que se auto considera “un ejemplo democrático”. Al liquidar a aquellos que son declarados como enemigos de Estados Unidos, esto le permitiría a Washington socavar el proceso de consolidación regional. Esto pavimentaría el camino hacia asestar golpes contra organizaciones tales como la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestramérica, ALBA, contra la Unión de Naciones de América del Sur, UNASUR y contra la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, CELAC. Luego entonces, Estados Unidos podría reducir la cooperación dentro del marco de Petrocaribe y las actividades del Consejo Suramericano de Defensa, CDS.
Existen bastantes personas en América Latina que están dispuestas a postrarse ante Estados Unidos. Estas personas tratarán de socavar las actividades de los BRICS e impedir la cooperación en sus respectivos países con Rusia y China. Indudablemente que los intentos por desestabilizar y destruir a los gobiernos “populistas” están entreverados con la política norteamericana que apunta hacia el aislamiento de Rusia. Washington pretende involucrar a los estados latinoamericanos en la guerra de sanciones contra Rusia.
Las metas de la política norteamericana en América Latina es sembrar el caos en el continente. Desea acabar con los dirigentes políticos independientes y con la soberanía de cada estado para lograr el triunfo de la Pax Americana.
Estados Unidos no ha sido capaz de convertir a América Latina en una reserva neocolonial. Sus esfuerzos dirigidos hacia esa meta, están condenados al fracaso.
Nota. Sus comentarios y opiniones acerca de este artículos serán bienvenidos en
editorial@strategic-culture.org


Prevén precios deprimidos para commodities al menos hasta 2025

Agosto 26, 2015 05:00 El Observador
Banco Mundial espera que valores de materias primas que Uruguay exporta toquen piso este año


A pesar de mostrar un leve repunte el mes pasado, los precios de las materias primas continúan en una tendencia a la baja con una caída prácticamente generalizada en el valor de los principales commodities que Uruguay exporta. De este modo, se espera que la caída se mantenga durante 2015 encontrando un piso después de cuatro años de caída. Aunque las últimas proyecciones de julio mantiene el mismo trayecto de las estimaciones anteriores, se acentuó el declive para este año y esperan que la recuperación para los períodos siguientes sea más leve de modo que no logre llegar a los valores del año pasado.

El mes pasado, los precios internacionales de los commodities más relevantes que el país exporta se recuperaron levemente encontrando un piso a la baja que se viene produciendo desde noviembre del año pasado. De esta forma, el precio de los productos de origen primario –y de bajo nivel de industrialización– se incrementaron 2,6% en el mes, según el Índice de Precios de Commodities Relevantes de El Observador (IPCR-EO). El indicador releva los precios globales de mercado –en dólares corrientes– de los nueve mayores productos de exportación de origen primario o de escaso valor agregado y realiza un seguimiento de la evolución de los precios de los distintos commodities que, en conjunto, conforman el 53,2% de la canasta exportadora de productos de la economía uruguaya.

A diferencia de otros índices, que evalúan los precios a partir de las transacciones que efectivamente realiza el país, el IPCR-EO toma los precios directamente del mercado mundial y, por lo tanto, permite evaluar en las condiciones internacionales de precios para la colocación de estos bienes, sin que se vea afectado por otras variables, como la calidad de los productos de exportación nacional.

Pero desde una perspectiva de más largo plazo, en lo que va del año los precios de las materias primas descendieron 11,2%, mientras que en la medición interanual tuvieron un declive de 12%. Esta caída fue generalizada para todos los productos, con excepción de la malta que subió su precio 61,6% por encima de julio de 2014. La soja –principal producto de colocación fuera del país– viene registrando caída en el precio desde hace 14 meses consecutivos, registrando en julio un deterioro de 15,6% interanual, mientras que la carne después de alcanzar máximos valores históricos a fines del año pasado disminuyó su precio 10,4%, siendo la mayor caída desde fines de 2009 cuando se deterioró 12,6%.

A su vez, el precio del arroz descendió 7,6% en el período considerado, el del trigo cayó 29,6%, la madera tuvo una reducción de 17,6%, mientras que el del pescado y el oro tuvieron un declive de 18,8% y 13,9%, respectivamente.

Para este año, según las últimas proyecciones realizadas en julio por el Banco Mundial (BM), se espera que los precios para cada una de las materias primas relevantes para Uruguay y compiladas por la Unidad de Análisis Económico de El Observador, continúen en descenso y encuentren piso este año tras un leve repunte en 2016 y los siguientes años. A su vez, ajustan a la baja el declive de 2015 y esperan menor fuerza que en las estimaciones previas –del mes de abril– a la recuperación futura.

De este modo, los técnicos estiman que a finales de año los precios de los principales commodities caerán 10,7% tras la proyección anterior de una caída de 8,4%. El mayor declive esperado es producto de una baja más pronunciada en los principales commodities, siendo la carne la que tuvo el mayor ajuste. Mientras que hace cuatro meses proyectaban una caída de 5% en el precio internacional de la carne, en julio ajustaron la estimación a casi el doble (-9,1%).

En tanto, para la soja esperan que su precio caiga 16,6% ante el dato anterior de 14,6%. El precio del arroz pasó de una estimación de -1,9% a -5,4% en el año.

Se espera que a partir de 2016 los precios comiencen a recuperarse aunque en forma muy gradual y se estima que en 2025 los precios de los commodities todavía se encuentren por debajo de los valores del año pasado (-1,1%).

A su vez, según las estimaciones de los técnicos, en los próximos cinco años los precios de las materias primas acumularán una recuperación promedio de tres décimas de punto porcentual por encima de las estimaciones de abril. Para 2016, 2017 y 2018 esperan que los precios aumenten 0,9%, mientras que en los dos años siguientes se prevé una mejora de 1% en cada año. l

Petróleo en valores mínimos en 6 años

Aunque ayer el precio del petróleo elevó su valor tras la fuerte pérdida del lunes, como consecuencia de las preocupaciones sobre la intensidad de la desaceleración económica en China, el mayor consumidor mundial de materias primas, se mantiene en mínimos desde inicios de 2009. El petróleo Brent sumó casi un dólar a US$ 43,15 el barril. ANCAP tiene una referencia de US$ 60 por barril.


Cientos de refugiados en Budapest recorren a pie el camino hasta la frontera con Austria

Ante el impedimento de las autoridades húngaras para subir a los trenes, muchos han decidido caminar los 200 kilómetros que hay hasta el país alpino.

Refugiados cruzan el Elisabeth Bridge de Budapest en Hungría. EFE
PÚBLICO/ AGENCIAS  -  Publicado: 04.09.2015 12:36
En los últimos días el lema de las protestas era "libertad, libertad", para demandar que les dejaran embarcar en un tren rumbo a Alemania, y hoy una multitud de refugiados ha hecho uso de esa palabra echándose a la carretera. Una larga columna formada por centenares de refugiados, posiblemente más de mil, ha salido andando de Budapest en dirección a la frontera de Austria, situada a más de 200 kilómetros de distancia.

"Iremos andando, no hacemos mal a nadie, no somos criminales. Sólo quiero llegar a algún país en el que pueda terminar mis estudios", explica Nasir al Omar, que estudiaba Arte y Literatura en la universidad siria de Alepo.

Los jóvenes son mayoría pero hay también familias enteras con niños y bebés, que llevaban días acampados en la estación de trenes de Keleti, en Budapest en unas condiciones miserables, sólo asistidos por un grupo de voluntarios húngaros.

Algunos mostraban fotografías de la canciller alemana, Angela Merkel, y hacían el signo de la victoria a los boquiabiertos turistas que se encontraban por el centro de la ciudad.

Muchos húngaros sacaban fotos de la marcha, les jaleaban o les saludaban con la mano desde las calles, mientras que los refugiados se daban ánimos a gritos de "yala, yala" ("vamos, vamos", en árabe) o "Go, go", ("venga, venga, en inglés).

Crece la tensión en Hungría

En los últimos días ha crecido la tensión en Budapest y otras ciudades del país, donde miles de refugiados desean salir de Hungría para pedir asilo en los países del oeste de Europa, sobre todo en Alemania.

Unos 300 refugiados han escapado hoy del tren parado desde ayer en la estación de Bicske, en las afueras de Budapest, mientras que otros 64 huyeron de un cercano centro de acogida. Uno de los hombres que huía, un refugiado paquistaní, ha muerto al salir corriendo por las vías del tren y golpearse contra el suelo en la cabeza.

El tren, con unos 500 refugiados a bordo, estaba de camino a Sopron, en la frontera con Austria, cuando la Policía trató de bajar a los pasajeros para llevarlos al centro de registro, pero los inmigrantes se opusieron y decidieron no bajar de los vagones. Después de pasar la noche atrincherados, algunos decidieron bajar hoy y salieron a la carrera por las vías férreas en dirección de Györ, al oeste de Bicske, mientras que otros escaparon rumbo a Budapest. No obstante, familias enteras han desistido y se han bajaado del tren para ser llevadas a un campamento cercano.

Como está ocurriendo en otros países de Europa ante la inacción de Bruselas, una iniciativa ciudadana se está movilizando a través de Facebook para llevar a los cientos de refugiados varados en Hungría hasta Austria y Alemania. Por el momento unas 2.000 personas han anunciado su participación en la iniciativa "Convoy Budapest Viena", que pretende salir el próximo domingo rumbo a Budapest para transportar a los refugiados hasta Austria, explica en Facebook Erzsébet Szabó, una de las organizadoras.

En teoría no existen controles fronterizos entre los dos países, ya que ambos pertenecen a la zona Schengen, de libre circulación, pero la propuesta no está exenta de polémica, ya que en la república alpina está prohibido por ley transportar a refugiados sin la documentación en regla de un país a otro, lo que puede suponer una multa de hasta 5.000 euros. Mucho más graves pueden ser las consecuencias judiciales en Hungría, donde esos traslados no remunerados están considerados un delito, con penas de hasta cinco años de cárcel.

El Parlamento en Budapest tiene previsto respaldar el viernes una serie de medidas para sellar a los inmigrantes en la frontera sur de Hungría con Serbia, creando zonas de contención en la frontera donde sean retenidos mientras se procesan sus papeles y sean potencialmente devueltos a Serbia.

"La realidad es que Europa está amenazada por un flujo masivo de personas, muchas decenas de millones de personas podrían venir a Europa" dijo el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, en una entrevista. "Ahora hablamos de cientos de miles pero el año que viene hablaremos de millones y esto no se acaba nunca", dijo defendiendo la mano dura que su país está ejerciendo contra los inmigrantes.

El primer ministro de Hungría: "Podríamos acabar siendo minoría en nuestro propio continente"

Viktor Orbán vuelve a hacer gala de su xenofobia y asegura que Europa está "amenazada por el flujo masivo de personas". "Ahora hablamos de cientos de miles pero el año que viene hablaremos de millones y esto no tiene fin"

Tusk y Orbán, antes de su encuentro en el Parlamento Europeo, ayer, jueves. / OLIVIER HOSLET (EFE)
EUROPA PRESS - Público - Publicado: 04.09.2015 10:24
BUDAPEST.— Pese a la gravedad de la crisis de los refugiados y de que el flujo de de personas que llega a Europa es interminable; pese a que incluso desde la propia ONU se constata el fracaso de la UE por su inacción y su falta de solidaridad, algunos persisten en el error. Tal es el caso del primer ministro de Hungría, el ultracionservador Viktor Orbán, quien ha vuelto a sembrar la polémica al afirmar que si la UE no protege sus fronteras podrían llegar decenas de millones más hasta el punto de que los europeos fueran "minoría" en el continente.

"La realidad es que Europa está amenazada por el flujo masivo de personas, muchas decenas de millones de personas podrían venir a Europa", ha subrayado. "Ahora hablamos de cientos de miles pero el año que viene hablaremos sobre millones y esto no tiene fin", ha afirmado este viernes Orbán.
"De repente, veremos que somos una minoría en nuestro propio continente", ha augurado en declaraciones a una radio local, instando a Europa a "mostrar fuerza protegiendo nuestras fronteras".

Durante su visita este jueves a Bruselas para reunirse con los máximos responsables de la UE, Orban sostuvo que la crisis de refugiados actual es un "problema" de Alemania, puesto que la gran mayoría de los que llegan quieren ir a este país. Asimismo, recomendó a los que parten de Turquía que se queden en este país puesto que es "un país seguro".
Hungría se ha convertido en la principal puerta de entrada al espacio Schengen de los miles de inmigrantes y solicitantes de asilo que están llegando en las últimas semanas a Grecia tras cruzar de Turquía. Desde Grecia, cruzan Macedonia y Serbia hasta llegar a Hungría, desde donde tratan de seguir su camino hacia otros países, principalmente Alemania.

Estado español
Los sectarios van ahora por los alcaldes electos de las formaciones emergentes y las unidades populares por abajo. Mientras tanto los así calificados por los sectarios como "recambios del sistema" continúan con su trabajo CONCRETO, desde las bases, articulando la unidad del pueblo y más que nada terminando con la falta de respeto al pueblo. Así lo expresa Ada Colau: Nuestra obligación es estar a la altura de esta ciudadanía”

Para Colau, como “los Estados de Europa no han estado a la altura, aquí estamos las ciudades para tomar la alternativa”. En este sentido, la alcaldesa ha querido alabar el papel de la ciudadanía, que ha articulado redes de solidaridad en los barrios, ha paralizado desahucios y ha organizado comedores sociales. “Nuestra obligación es estar a la altura de esta ciudadanía”, ha añadido una Colau que también se ha referido a su iniciativa de articular una red de ciudades refugios para los refugiados.

Ada Colau: "Los Estados de Europa no han estado a la altura, aquí están las ciudades para tomar la alternativa"

El encuentro municipalista 'Ciudades por el Bien Común' reúne a miles de personas en Barcelona y muestra la voluntad de articular una red para trabajar conjuntamente. El derecho a la vivienda, la acogida a los refugiados o el apoyo al derecho a la autodeterminación han sido algunos de los principales temas de un acto en el que los alcaldes y alcaldesas han defendido la soberanía de las instituciones locales

La alcaldesa de Badalona, Dolors Sabater; el alcalde de Cádiz, José María González "Kichi"; el de Pamplona, Joseba Asiron; el de A Coruña, Xulio Ferreiro; y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, durante el acto de los alcaldes de las 'Ciudades por el bien común'. - EFE
MARC FONT / MARIÀ DE DELÀS  / Público / Publicado: 04.09.2015 22:11
BARCELONA.- Lleno a rebosar.  La convocatoria de los alcaldes de las 'Ciudades por el bien común' en Barcelona ha sido todo un éxito, con el centro deportivo de la antigua estación del norte, utilizado para la ocasión, hasta la bandera., con alrededor de 2.500 personas.

Con un discurso emotivo, el primer teniente de alcalde de la capital de Catalunya, Gerardo Pisarello, ha dado la bienvenida a sus colegas de Madrid, Badalona, Zaragoza, A Coruña, Santiago de Compostela, Iruña y Cádiz y se ha referido a cada uno de sus pueblos.
Hasta 2.500 personas han abarrotado el centro deportivo utilizado para el acto de los alcaldes de las 'Ciudades por el bien común'
Manuela Carmena, Martiño Noriega, Pedro Santisteve, Dolors Sabaté, José Maria González, Kichi, Xulio Ferreiro, Joseba Asirón y Ada Colau han reivindicado la nueva forma de gobernar en muchos municipios. En el acto se ha escuchado con normalidad intervenciones en catalán, castellano, gallego e incluso algunas palabras de varios alcaldes en vasco.

Pisarello ha insistido una vez más en que los barrios de Barcelona no serían lo que son sin las personas que vinieron y vienen de fuera. En clave estatal, el edil ha subrayado que “estas son las ciudades de los pueblos que tenemos el derecho a decidir, que ya estamos decidiendo y que lo haremos a pesar de las amenazas”. El derecho a poder decidir sobre todas las cosas ha sido uno de las cuestiones importantes de un encuentro en el que también se ha puesto un énfasis importante en la acogida de los refugiados, así como en la importancia de poner las personas en el centro de las políticas de los nuevos ayuntamientos y en la colaboración entre éstos para lograr sus objetivos.​
Si Pisarello ha sido el encargado de abrir el acto público de las Ciudades por el Bien Común, Ada Colau ha sido la encargada de cerrar un encuentro que tendrá continuidad el sábado con unas jornadas de trabajo. La alcaldesa de Barcelona, que jugaba en casa y se ha llevado la mayor de las muchas ovaciones de la jornada, ha declarado que los alcaldes y alcadesas reunidos representan “candidaturas que tienen en común la defensa del bien común y son candidaturas de la gente, para que la ciudadanía sea la que mande de una vez”. Colau ha aprovechado el encuentro municipalista para atacar con dureza el gobierno estatal de Mariano Rajoy y ha afirmado que su ejecutivo “centralista y autoritario” intenta “ahogar el derecho al autogobierno de gallegos, vascos y catalanes” al mismo tiempo que intenta “cortar la soberanía de las ciudades”. “Pero le demostraremos que no lo conseguirá y que el cambio está aquí y es imparable”, ha afirmado.
Colau: “Frente a los que instalan muros y construyen vallas y concertinas, nosotros tenemos un mensaje: refugiados, sed bienvenidos
La primera edil de la capital catalana ha asegurado que el “trabajo siempre te da resultado” para reivindicar los logros conseguidos por los nuevos gobiernos locales, que en una opinión reiterada por todos los ponentes han puesto las personas en el centro de sus políticas. Colau también ha hecho un llamamiento a la necesidad de mantener permanentemente una ciudadanía movilizada y ha afirmado que “no debemos caer nunca más en el error de que podemos delegar. Ya hemos visto que esto no funcionaba”. La líder de Barcelona en Comú también se ha referido a la corrupción, para assegurar que “los ayuntamiento nunca volverán a ser mecanismos de transferencias de rentas a las constructoras del 3%, ni de pago a los lobbies”.

Para Colau, como “los Estados de Europa no han estado a la altura, aquí estamos las ciudades para tomar la alternativa”. En este sentido, la alcaldesa ha querido alabar el papel de la ciudadanía, que ha articulado redes de solidaridad en los barrios, ha paralizado desahucios y ha organizado comedores sociales. “Nuestra obligación es estar a la altura de esta ciudadanía”, ha añadido una Colau que también se ha referido a su iniciativa de articular una red de ciudades refugios para los refugiados.
La alcaldesa de Barcelona ha lamentado que se les califique como "buenistas e ingenuos", cuando reclaman medidas para atender a víctimas de tragedias como las del èxodo de refugiados" y ha lanzado una dura acusación contra quienes les descalifican: "No quieren acabar con la pobreza, quieren acabar con los pobres". “Frente a los que instalan muros y construyen vallas y concertinas, nosotros tenemos un mensaje: refugiados, sed bienvenidos. Nuestra casa es vuestra cosa si es que hay casa de alguien”, ha concluido.

Carmena defiende el derecho a la vivienda

Manuela Carmena durante su intervención en el acto de Barcelona. - EFEManuela Carmena durante su intervención en el acto de Barcelona. - EFE
Manuela Carmena, que se ha declarado enamorada desde siempre de Barcelona, ha elogiado la iniciativa de su ayuntamiento de ofrecerse como ciudad de acogida internacional, inmediatamente recogida por Madrid. La alcaldesa madrileña ha reivindicado un cambio en la cultura de la función pública. "Se ha menospreciado a la administración", "a los antiguos regidores municipales no les importaba la gente", ha dicho, para asegurar a continuación que "no hay nada más hermoso que trabajar en lo público para el público".
Carmena ha recogido los aplausos más sonoros cuando ha explicado lo conseguido en materia de vivienda, con la paralización de los desahucios. "El derecho a la vivienda es sagrado. El ser humano necesita vivienda", ha recordado.

Martiño Noriega, alcalde republicano de Santiago de Compostela, que ha intervenido indistintamente en lenguas catalana, gallega y castellana, ha apostado en favor de que el encuentro de este fin de semana sea "el inicio de un tiempo nuevo".
Noriega, alcalde de Santiago de Compostela: "Somos la respuesta a una situación de emergencia social"
"Somos la respuesta a una situación de emergencia social", ha dicho de lo que según él ha de ser "una red de ciudades rebeldes" que ha de trabajar conjuntamente “para cambiarlo todo”. Noriega se ha llevado una fuerte ovación cuando ha saludado a los “gallegos que viven en Catalunya y ayudan a construirla día a día”.

El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, ha hablado de antiguos gestores de ayuntamientos faltos de "cultura democrática", que ahora acusan a los nuevos gobiernos municipales de no haber hecho nada en el tiempo que llevan trabajando"."Nada han pensado en 30 años y ahora pretenden que en tres meses solucionemos problemas" de infraestructuras, aguas, servicios.

Según él, estos antiguos gestores “nos siguen tratando como enemigos a eliminar". Santisteve ha apostado por cumplir la legalidad, pero aquella que pase por “los derechos humanos, la justicia social y la pluralidad”.

"Hemos venido para quedarnos"

Seguramente la intervención más poética ha correspondido al alcalde de Cádiz, José María González, Kichi, que ha articulado un discurso basado en la necesidad de hacer política desde el sur, "porque hace falta sur, porque ellos han perdido el norte". A la política, ha dicho, "le hace falta sur, porque mientras el norte construye muros y alambradas, el sur tiende puentes".
'Kichi': "Cuando la tristeza es un mandato oficial, la alegría es una hermosa forma de desobedecer"
Kichi también ha asegurado que en Cádiz “hemos puesto fin a la impunidad”, una idea compartida por sus compañeros de escenario y además ha defendido la necesidad de crear una red de ciudades “que comparta experiencias y retos, porque juntos somos imparables”. "Se necesita el faro del sur para acabar con el oscurantismo" ha añadido y ha cerrado su intervención con una elocuente frase: "Cuando la tristeza es un mandato oficial, la alegría es una hermosa forma de desobedecer".

El alcalde de A Coruña Xulio Ferreiro ha recordado que el 13 de junio, el día de constitución de los nuevos consistorios, “la plaza entró en el palacio” y ha expuesto que “nos emocionamos cada vez que cumplimos nuestra palabra, como cuando bajamos nuestros sueldos, suprimimos subvenciones públicas a las corridas de toros o ponemos una enorme bandera arcoiris en la fachada de un ayuntamiento que está orgulloso de ser rebelde”. Para Ferreiro la mayor emoción es “cuando alguien nos para en la calle para decirnos que no estamos solos, que fuera hay marea”.
Asirón: "La libertad de Catalunya es la libertad de Euskal Herria y de todos los pueblos que están aquí representados”
Los alcaldes de Pamplona, Joseba Asirón, y Badalona, Dolors Sabater, han sido los que -junto a Colau y Pisarello- han puesto más énfasis en el derecho a decidir. Asirón ha deseado “muchísima suerte a los catalanes para el escenario ilusionante que se os acerca más allá del 27-S” y ha afirmado “que la libertad de Catalunya es la libertad de Euskal Herria y de todos los pueblos que están aquí representados”.
El alcalde de Pamplona ha recordado que su llegada al ayuntamiento supuso mirar a la plaza y poder decir “esto es vuestro” y que el cambio en su ciudad fue posible gracias al acuerdo entre cuatro formaciones distintas. “Una gran lección del cambio es del trabajo entre diferentes”, ha añadido. Asirón ha incidido en la importancia de dar continuar a sus proyectos para poder desarrollar su potencial transformador: "Hemos venido para quedarnos y para que sea un cambio profundo y duradero no nos bastan cuatro años. En cuatro años sólo vamos a rascar la pintura".
Reunión de los alcaldes del 'Sí se puede' en Barcelona, este viernes. PÚBLICO
Finalmente, Dolors Sabater ha comentado de inicio que en Badalona se ha hecho “lo que parecía imposible” que era “derrotar democráticamente al totalitarismo y a la intolerancia, al PP de Xavier García-Albiol”, momento en que el público ha estallado en gritos de “¡sí se puede!”. Sabater ha reivindicado el derecho a poderlo decidir todo, también “que relación queremos tener con el Estado, si queremos la independencia, si queremos federalismo”.
Sabater: “El Mediterráneo nos enseña hoy la parte más cruda de la quiebra del mundo económico-políticco”
Para la alcaldesa y líder de Guanyem Badalona en Comú “no podemos eludir el debate sobre el derecho a la autodeterminación de los pueblos” y ha añadido que “desde la radicalidad democrática debemos de estar convencidos que este derecho existe y hemos de trabajar para empoderar a la sociedad para que pueda opinar y decidir sabiendo de lo que está hablando”.

Sabater ha apostado por una revolución desde abajo y ha afirmado que “los cambios son posibles y los haremos posibles porque sólo depende de la voluntad”. Finalmente, la alcaldesa de la tercera ciudad más poblada de Catalunya se ha referido a los refugiados para afirmar que “el Mediterráneo nos enseña hoy la parte más cruda de la quiebra del mundo económico-políticco”. Según ella, la crisis de los refugiados “es una consecuencia de un sistema que hemos de cambiar” y ha apuntado, como Colau luego, que “mientras Europa no está respondiendo, somos las ciudades y los ciudadanos los primeros que nos ponemos a responder y empujamos para que las instituciones hagan lo que deben hacer”. Justamente, minutos antes del inicio del acto, cientos de personas se han congregado en frente del recinto deportivo para encender velas en solidaridad con los refugiados.

NUEVAS FÓRMULAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Participación ciudadana en A Coruña: la fascinación de partir desde la nada

Claudia Delso, concejala de Marea Atlántica, se enfrenta al reto de poner en movimiento "el fuerte músculo asociativo" de la ciudad gallega desde un área que ahora está "desolada".

Claudia Delso junto a Xulio Ferreiro, nuevo alcalde de A Coruña, en la reunión que mantuvieron con representantes de las asociaciones vecinales. /CARLOS PARDELLAS
ANIBAL MALVAR / Público / Publicado: 27.06.2015 19:50
@anibalmalvar
A CORUÑA.- El jueves pasado fue un día especial para Claudia Delso. La primera concejal de Participación Ciudadana que ha tenido A Coruña en la historia democrática pidió el salón de plenos del ayuntamiento y lo llenó de sillas. Esperaba que los 40 escaños no resultaran suficicientes. Podía haber escogido otro espacio más fácilmente acondicionable, pero ella quería el salón de plenos. Le importaba, quizá tanto como el encuentro que iba a celebrar, el simbolismo de elegir ese espacio. De abarrotarlo con pueblo.

Claudia Delso, 29 años, licenciada en Historia del Arte y máster en gestión cultural y cooperación internacional, cumplió con creces su objetivo. Había invitado a representantes de las 52 asociaciones vecinales que existen en A Coruña y llenaron el salón. Como señala ella misma, parte con una ventaja con respecto a otras ciudades: "A Coruña es una ciudad con un fuerte músculo asociativo. Hay músculo en esta ciudad para que esto no se quede solo en un sueño". Y una desventaja: "Algunas asociaciones están demasiado politizadas. Pero vamos a hacer lo mismo que cuando constituimos la marea ciudadana. Se consigue que la gente deje el carnet del partido en la puerta".
Al final, había más de 100 personas de 44 asociaciones reunidas el jueves tarde en el salón de plenos. "La metodología de bienvenida es sencilla. Les pedimos que se comprometiesen. Que trabajaran poniéndose en el lugar del bien común. Después les solicité que consensuaran y escribieran las tres urgencias que tiene cada barrio. Ahora estamos estudiando esas urgencias. Es un ejercicio de reflexión que a nosotros nos da mucha información. Testa cómo está realmente la ciudad vista desde la calle".

"La mayoría de las propuestas tienen que ver con espacios verdes, movilidad entre barrios, obras o cuidado de las personas dependientes. Todas son muy de sentido común", asegura la concejala de Marea Atlántica, formación que empató a 10 concejales con el PP y que contó con la aquiscencia de los seis concejales socialistas y una única acta del BNG para gobernar.

Crear un equipo de Participación

Cuando Claudia Delso usa el plural --"estamos estudiando", "les pedimos"--, se refiere sencillamente a ella y a la única funcionaria que de momento forma parte de su equipo. Las competencias de Participación estaban hasta ahora diluidas en el departamento de Empleo y centradas, sobre todo, en temas referentes al uso de las nuevas tecnologías y en mantener al día el registro de asociaciones. "La prioridad, ahora, va a ser crear equipo. Yo tengo mis planes, pero tengo que ver si las plazas que preciso están dotadas o no. De momento, se está estudiando".

También planea impulsar sinergias con otras ciudades gobernadas también por mareas, y buscar mecanismos que permitan reproducir la capacidad de interacción con los vecinos a través de la red: "Ya lo hicimos como candidatura a través de nuestra página y tuvo muy buen resultado. Muchos de los puntos de nuestro programa electoral están diseñados directamente desde aquellas propuestas vecinales", afirma.

A Coruña ya tenía un reglamento de participación desde principios de los años 80, "pero nunca se puso en práctica". Ni durante los 17 años en los que mantuvo el bastón municipal el peculiar socialista Francisco Vázquez, ni en el posterior bibartito socialista/nacionalista, ni en los últimos cuatro años de mayoría absoluta del PP. "Durante el bipartito se inició un proceso para actualizar aquel reglamento, hubo reuniones con las asociaciones, propuestas, pero nunca se llegó a aprobar nada. Ahora tenemos que retomar aquello. Es un área desolada. Aun no puedo establecer prioridades. Primero estoy intentando entender a qué me enfrento. Yo quiero plantear esta concejalía de forma transversal, porque de un modo u otro va a tener que tocar temas de todos los demás departamentos. Atraviesa la práctica totalidad de la acción de gobierno. Lo primero que hay que hacer es romper los compartimentos estancos", reflexiona Delso.
"Es un poco ilógico que una ciudad de 250.000 habitantes esté dividida tan solo en dos distritos. Tendrán que ser cinco o siete, aun no lo sabemos"
Lo que sí tiene más claro es cómo desea organizar la ciudad: "Es un poco ilógico que una ciudad de 250.000 habitantes esté dividida tan solo en dos distritos. Son insuficientes", apunta. "Tendrán que ser cinco o siete, aun no lo sabemos. Pero será un buen mecanismo para descentralizar la gestión municipal activando los distritos. Habrá que crear juntas de distrito que canalicen las demandas de las zonas, que se conviertan en los interlocutores con el ayuntamiento".

Aunque en cada una de sus frases Claudia Delso deja patente el estado embrionario de todo el proceso que va a liderar, no se le desmorona el ánimo. Al contrario, se ríe cómplice ante la pregunta del periodista: "Ya lo sé, ya lo sé... Pero una de las cosas más fascinantes que me está sucediendo es verme obligada a estar teorizando y ejecutando al mismo tiempo. De verdad que es fascinante".

"Catalunya y Galicia han sido pioneras en tratar de recuperar para la gente las instituciones"

Ada Colau, Gerardo Pisarello y Xosé Manuel Beiras defienden en Santiago la organización ciudadana para tomar las alcaldías y la desobediencia civil ante las "leyes que son injustas cuando estén en juego la vida y los derechos sociales más básicos”.

Gerardo Pisarello, Rosabel Candal, Ada Colau y Xosé Manuel Beiras, en Santiago.
MONTSE DOPICO / Público / Publicado: 18.12.2014 22:12
SANTIAGO.- Las condiciones objetivas para un cambio de régimen político se están produciendo ya. Falta apuntalar un proceso que la sociedad civil ha comenzado y que pasa por tomar las instituciones para impulsar la autoorganización ciudadana, para devolverle el terreno de la política que le ha sido usurpado.

Estas son algunas de las ideas en las que han confluido esta tarde en Santiago de Compostela Gerardo Pisarello, Ada Colau y Xosé Manuel Beiras. Los dos primeiros habían sido invitados a compartir en Galicia la experiencia municipalista de Guanyem Barcelona en un encuentro con Anova-Irmandade Nacionalista, al que seguirá mañana otro en A Coruña con el escritor Manolo Rivas, rostro más visible de la Marea Atlántica. Y no es casualidad. Porque los discursos de unos y otros son muy convergentes.
Ada Colau: "El relato oficial nos decía que éste es el mejor de los mundos posibles, y lo más difícil fue que la ciudadanía comenzase a despertar”
“En los últimos años se está produciendo una revolución democrática cuyo sujeto protagonista es la ciudadanía. Se trata de un proceso de repolitización que trata de recuperar las instituciones para la gente, en una lógica en la que las periferias han sido pioneras. Sea en Catalunya, sea en Galicia, es la expresión de un mismo proceso: la ciudadanía busca nuevas herramientas de intervención política”, explicó Colau.
“El relato oficial nos había dicho que éste es el mejor de los mundos posibles, y lo más difícil fue que la ciudadanía comenzase a despertar”, añadió. Pero movimientos sociales como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o el 15-M pusieron, en su opinión, la primera piedra de “un proceso que será muy largo”, que supone la reivención de la “institucionalidad democrática para que la ciudadanía vuelva a ser protagonista de la política”.

Anova-IN, la estructura liderada por Xosé Manuel Beiras que, en coalición con Esquerda Unida, Equo y Ecosocialistas y bajo las siglas Alternativa Galega de Esquerdas (AGE) irrumpió con nueve diputados en las elecciones autonómicas gallegas de 2012, inició el pasado noviembre un proceso de debate sobre el papel a desarrollar en el nuevo municipalismo. En este contexto se ubica Confluencia municipal e quebra democrática, el acto en el que participaron, junto al propio Beiras y el coportavoz de Anova, Martiño Noriega, Gerardo Pisarello y Ada Colau.
“La oligarquía que nos gobierna ha convertido la democracia en algo irreconocible”, aseguró Pisarello. De esta manera, sostuvo, “la ruptura aparece como la única opción razonable para poder respirar”. El objetivo, aclaró Beiras, “es desmontar todo el edificio, que está viejo y putrefacto, y construir uno nuevo”. Para ello, “no nos sirve con cambiar los inquilinos de las instituciones, sino que tenemos que cambiar las propias instituciones. Porque es cuestión de mudanza de sistema, no de gobierno”, que implicará ademas la “desobediencia” respecto al marco actual. Ada Colau se mostró de acuerdo con él en la necesidad de “desobedecer las leyes que son injustas. Porque cuando están en juego la vida y los derechos sociales más básicos”, no podría servir como excusa, por ejemplo, la reducción de competencias a nivel local.
Pisarello: “La oligarquía que nos gobierna ha convertido la democracia en algo irreconocible. La ruptura aparece como la única opción razonable para poder respirar”
Hace meses que miembros de Anova participan, a nivel individual, en la Marea Atlántica, la más sólida de las plataformas ciudadanas creadas en Galicia con una dinámica semejante a Guanyem Barcelona. El documento político aprobado en la II Asamblea Nacional de Anova lo deja claro: en un contexto de urgencia histórica, la ciudadanía ha dado un paso adelante en la construcción de una nueva institucionalidad. Ante esta coyuntura, toca elegir.

O participar de un proceso abierto desde la base social que transciende las viejas estructuras partidarias, o asumir la derrota de partida en el avance hacia la ruptura del régimen político surgido de la transición. O, como dicen en la Marea Atlántica, y non sin ironía: “O confluyes, o date por confluido”.
“Antes estaban las estructuras políticas clásicas y las coaliciones, pero ahora se ha unido otro actor, la ciudadanía no organizada partidariamente”, indica al respecto Martiño Noriega. “Anova lleva tiempo diciendo que apoyará estos procesos de confluencia ciudadana, que dan lugar en lo local a experiencias como Guanyem Barcelona y la Marea Atlántica. No somos lo mismo, porque Anova es una formación política que surge de procesos asamblearios, pero estamos por la misma acumulación amplia de fuerzas, no con ansia de tutelar o controlar, sino como facilitadores. Porque se trata de revertir la situación, no de marcar territorio”, apuntó Noriega a Público.
Colau: “Sería un error considerar que la nueva política es todo lo que suena a nuevo. Hay partidos que son parte del problema, no de la solución. Aunque no se trata de prescindir de todo lo viejo"
Precipitar un cambio en las instituciones para devolver a la ciudadanía “una democracia secuestrada” es también el motor de la Marea Atlántica, un espacio de confluencia entre ciudadanos sin militancia alguna -la mayoría de sus integrantes- y activistas procedentes de distintos movimientos sociales, a los que se han unido, a título individual y nunca organizativo, afiliados de distintos partidos, como Anova, Esquerda Unida, Equo, Espazo Ecosocialista, BNG o Compromiso por Galiza. Podemos es una de las fuerzas que se han sentido interpeladas por el manifiesto del que arrancó la Marea, aunque por el momento la relación no excede de la sintonía.
Ada Colau, Martiño Noriega y Gerardo Pisarello, en Santiago. / ANOVA
El posible intercambio entre partidos y plataformas ciudadanas fue, precisamente, una de las cuestiones más tratadas en Santiago. “Sería un error considerar que la nueva política es todo lo que suena a nuevo. Hay partidos que son parte del problema, no de la solución, pero también hay experiencias de las que tenemos que aprender. No se trata de prescindir de todo lo viejo, sino de cambiar y actualizar las formas de hacer política”, afirmó Ada Colau. Y ello supone “poner los objetivos por delante de las siglas”. En concordancia con ella, Beiras añadió que los partidos “no pueden tutelar a la ciudadanía, que es la protagonista”. Del mismo modo, Pisarello indicó que las organizaciones políticas “que sean capaces de entender las señales de la sociedad sobrevivirán y el resto desaparecerán”.
Beiras: "El objetivo es desmontar todo el edificio, que está viejo y putrefacto, y construir uno nuevo. No nos sirve con cambiar los inquilinos de las instituciones, sino que tenemos que cambiar las propias instituciones. Es cuestión de mudanza de sistema, no de gobierno”.
La crisis de representatividad que se encuentra detrás, en el conjunto del Estado, del ascenso de Podemos, se manifestó antes en Galicia por la vía de la reconfiguración de la izquierda alternativa a la socialdemocracia clásica. En las autonómicas del 2012, AGE superó en dos escaños al Bloque Nacionalista Galego (BNG), frente que el propio Beiras había liderado durante veinte años antes de la creación de Anova, nacida como escisión de éste. En las elecciones europeas, la tendencia pareció confirmarse. La Alternativa Galega de Esquerdas en Europa (AGEE) obtuvo el 10,5% de los votos, frente al 7,9% del BNG o al 8,35% de Podemos.

En la ciudad de A Coruña fue un 12,25% para Podemos, un 12,07% para AGEE y un 5,97% para el BNG. La suma de los tres en una hipotética convergencia electoral los convertiría en la primera fuerza en los comicios municipales. Autodescartado el Bloque, que ya ha anunciado que propiciará su propio proceso de Asambleas Abertas, entre los dos restantes y la Marea Atlántica podrían disputarle el puesto al PP, que en las elecciones europeas vio sus apoyos reducidos hasta un 27%. En 2011, los conservadores habían alcanzado por primera vez la alcaldía de A Coruña con una mayoría absoluta, apoyada en más del 43% de los votantes, en una urbe tradicionalmente gobernada por un PSOE con buenas relaciones con el PP de Fraga.


Alfons López
Mejor Imposible
por Alfons López
Publicado:  03.09.2015 20:41

Seduciendo a Catalunya

alfons


Podemos reúne este sábado a sus líderes territoriales para avanzar en las alianzas para las generales

El partido trabaja para crear candidaturas de confluencia en territorios como Galicia, Baleares, Aragón o Andalucía, además de Catalunya, donde ya han forjado una alianza

Luis Alegre, secretario de Participación Interna de Podemos. EFE
EUROPA PRESS / Público / Publicado: 04.09.2015 20:25
MADRID.- El secretario de Participación interna y Unidad popular de Podemos, Luis Alegre, mantendrá este sábado una reunión con los secretarios generales autonómicos de la formación para avanzar en los procesos de convergencia que han impulsado en diferentes territorios para conformar candidaturas de confluencia para las próximas elecciones generales.

Según ha informado el partido en un comunicado, la reunión, que tendrá lugar en la sede de la calle Princesa de Madrid, servirá para "poner en común la situación de las conversaciones en cada territorio y coordinarlas entre sí, en colaboración con los órganos autonómicos y municipales de Podemos".

Estos órganos son los que, según Podemos, están protagonizando y liderando los procesos de confluencia, a través de rondas de conversaciones con diferentes actores políticos y sociales en territorios como Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares o Catalunya, donde ya se cerró un acuerdo para concurrir como Podemos-Catalunya Sí que es Pot, candidatura en la que también se integra ICV y EUiA.

Confluencia más allá de las "nacionalidades históricas"

Aunque hasta antes de verano el partido de Pablo Iglesias sólo hablaba de posibles pactos en esas cuatro Comunidades --a las que la formación se refiere a regiones con "nacionalidades históricas--, el líder de Podemos abrió la puerta tras el parón estival a formar candidaturas de confluencia en otros territorios.

Este mismo jueves, Iglesias concretó que "quizás pueda haber acuerdo" para formar candidaturas de confluencia con "espacios abiertos de protagonismo ciudadano" en territorios como Andalucía, Madrid y Aragón.

Iglesias también reconoció que dichos acuerdos podrían darse con espacios en los que esté Izquierda Unida, aunque volvió a rechazar un pacto con la coalición de izquierdas en todo el país, al considerar que "un acuerdo en clave de frente de izquierdas a nivel estatal no ayudaría" sino que "haría que el cambio estuviera mucho más lejos".

"Quizás nos podamos poner de acuerdo en algunas provincias en Andalucía, en Madrid, o en Aragón, pero no con IU, sino con espacios abiertos de protagonismo ciudadano en los que pueda haber gente que tenga carnet de algunos partidos, incluyendo IU", matizó.

Por ejemplo, en Aragón, Podemos trabajará con Ahora Aragón en Común para concurrir a las elecciones generales con una papeleta conjunta y encabezada por la formación morada. Según informaron a Europa Press fuentes del partido, dirigido en la Comunidad por Pablo Echenique, el proceso de diálogo comenzará en los próximos días y se realizará con dos condiciones: la papeleta electoral incluirá el nombre de Podemos y esta formación conservará sus listas electorales aunque se incorporen otros candidatos.

Por su parte, la secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, confirmó este jueves que se están "llevando acabo conversaciones" para configurar en algunos territorios de Andalucía listas entre su partido y otras "iniciativas ciudadanas" en las que pueden participar miembros de IU "y de otras fuerzas políticas", aunque ha aclarado que no serán fruto de un acuerdo entre las direcciones de Podemos e IULV-CA sino que se elaborarán "desde abajo".

En Madrid, el Consejo Ciudadano regional mantendrá una reunión este mismo vienes para tratar, como punto fundamental, la posible confluencia con otras fuerzas políticas y movimientos sociales de cara a confeccionar su lista final a las elecciones generales por las circunscripción de Madrid.

Galicia y Comunidad Valenciana

En cuanto al estado de las negociaciones en las Comunidades en las que ya llevan varios meses dialogando pero donde no termina de concretarse el acuerdo, como son Galicia y la Comunidad Valenciana, el líder de Podemos se mostró hace una semana convencido de que habrá acuerdo. "Son muchos más los elementos que nos unen que los que nos separan. Creo que va a haber acuerdo. Ojalá podamos celebrarlo pronto", afirmó entonces.

Aunque la reunión tendrá lugar este sábado, Podemos ha explicado que no informará de su contenido y de las conclusiones a las que lleguen sus participantes hasta la rueda de prensa que, como cada semana los lunes o los martes tras el Consejo de Coordinación.


PUERTO RICO

Puerto Rico declara el español lengua oficial; el inglés, segundo idioma

Publicado el 9/04/15 • en Contrainjerencia
Congreso-Lengua-Puerto-Rico-EEUU_MEDIMA20140509_0224_23
RT – El Senado de Puerto Rico ha aprobado este jueves el proyecto de ley que declara el idioma español primera lengua oficial y relega el inglés a segundo idioma.
El Proyecto del Senado 1177, que establece la utilización del español en primer lugar en las ramas ejecutiva, legislativa y judicial del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, ha sido aprobado por el Senado este jueves con 15 votos a favor y 11 en contra, informa el periódico puertorriqueño ‘Primera Hora’.
La medida fue presentada en agosto de 2014 por Antonio Fas Alzamora, expresidente del gobernante Partido Popular Democrático (PPD), y a pesar de haber sido aprobada el pasado 25 de junio, no salió adelante en la votación final. Tras ello, el Alto Cuerpo reconsideró el proyecto de ley declarándolo como asunto pendiente de discusión hasta que este jueves se volvió a llevar a votación.
“Al establecer el español como primer idioma oficial fortaleceremos nuestra identidad cultural y validamos la realidad de que más del 80% de los puertorriqueños no entienden ni hablan inglés (…). Es imperativo que le demos a nuestra lengua vernácula el sitial que se merece”, ha declarado Fas Alzamora, añadiendo que “tratar de equiparar cualquier otra lengua extranjera” al español en asuntos oficiales es un acto que demanda “atención y rectificación”.
El proyecto tiene como objetivo derogar la Ley 1-1993, que denominó “indistintamente” el español y el inglés lenguas oficiales en la isla para los asuntos gubernamentales. La medida fija multas de entre 1.500 y 10.000 dólares para los funcionaros de dependencias que incumplan sus disposiciones.
Además, Fas Alzamora sostiene que desde “la invasión de EE.UU. (…) se han puesto en vigor diferentes iniciativas dirigidas a la asimilación del pueblo puertorriqueño” y afirma que la realidad boricua “en términos culturales, históricos, geográficos y jurídicos” es muy diferente de la de sus conciudadanos estadounidenses.


Cancel Miranda: “Puerto Rico sufre la agonía de ser colonia del imperio yanqui”

Publicado el 8/26/15 • en Contrainjerencia
cancel-2011
Rafael Cancel Miranda, estuvo preso un cuarto de siglo en Puerto Rico bajo el cargo de ser un “nacionalista peligroso”: Hoy habla sobre el origen de la crisis de la deuda puertorriqueña y afirma que un estado independiente podría negociar una salida del default sin hacer recortes en los beneficios sociales a los más pobres.
Incansable luchador por la independencia de Puerto Rico, Rafael Cancel Miranda comparte su visión sobre la necesidad de salir de lo que llama “el coloniaje” de su país, una nación con identidad e historia propia, sometida hace un siglo al poder de los Estados Unidos. Tal es ese sometimiento, que la pequeña nación caribeña entró recientemente en default y por las propias características de esa dominación, denunciada históricamente ante la ONU en una lista de 25 puntos, ni siquiera “puede declararse en quiebra”. Preso 25 años y medio por una acción armada libertaria contra el Congreso de EE UU en 1954, considerado por las fuerzas policiales como un “nacionalista peligroso”, Cancel Miranda analiza el presente y futuro de un país que se debate entre la independencia y la pertenencia condicionada al país más poderoso del mundo.
-¿Qué impacto tiene un default para Puerto Rico?
-No pagar la deuda pública cierra las puertas crediticias al país y las abre a los buitres especuladores, que se aprovechan de los países en crisis para apoderarse de sus bienes y recursos.
-¿Y el impacto político?
-Puerto Rico sufre la agonía económica, política y social de ser colonia del imperio anglosajón estadounidense, del imperio yanqui. Mientras sigamos siendo colonia, no tendremos los poderes para resolver la situación. Políticamente la crisis está abriendo los ojos y sacando del engaño a un sector de la población. El único cambio político que podría hacer una diferencia es la independencia.
-¿Cómo cree que el gobierno está llevando la crisis?
-La administración colonial –pues aquí gobiernan los yanquis– lo que hace es imponer más contribuciones a los trabajadores, despedir empleados públicos, cerrar escuelas y hasta eliminar el desayuno escolar a 33.000 niños y niñas de las escuelas públicas, mientras eximen de impuestos a las corporaciones transnacionales que sacan de Puerto Rico más de U$S 60 mil millones en ganancias anualmente. Nos han convertido en un país de consumidores y han destruido nuestra capacidad productiva. De este modo, nos vemos obligados a comprar los productos manufacturados por sus corporaciones. El FMI nos impone el neoliberalismo a rajatabla y en consecuencia, miles de puertorriqueños se ven obligados a emigrar.
-¿Hay debate sobre las medidas a adoptar?
-Los dos partidos coloniales, que han sido los responsables de esta crisis, se recriminan uno al otro de que gobernarían mejor si tuvieran el poder. Esto es una fantasía de cazadores de votos pues aquí no existe gobierno propio. Ni siquiera podemos declararnos en quiebra puesto que el gobierno estadounidense no lo permite. Vivimos con una camisa de fuerza: el coloniaje. Las organizaciones independentistas exigen, sobre todo, que no se siga sacrificando al pueblo durante esta crisis porque los culpables son el imperialismo y sus lacayos.
-¿Qué podría hacer un Puerto Rico independiente?
-Podríamos tener relaciones comerciales, políticas y culturales con otros países, especialmente con los países hermanos de la Patria Grande. Ahora mismo Puerto Rico no puede ser parte de Petrocaribe a pesar de ser un país caribeño. Legislaríamos en beneficio de nuestro pueblo y no como ahora, en beneficio de la economía del imperio estadounidense. Estados Unidos no podría usar a nuestros jóvenes como carne de cañón para sus guerras imperialistas.
-Usted fue detenido en 1954. ¿Qué movimientos independentistas había en esos años?
-Estaban activos el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el Partido Socialista Puertorriqueño (PSP), la Liga Socialista y el Partido Nacionalista de Puerto Rico, así como los grupos clandestinos Ejército Popular Boricua—Los Macheteros, los Comandos Armados de Liberación (CAL) y Los Voluntarios. En Estados Unidos estaban activas las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), al que se acusa de pertenecer a Oscar López Rivera, patriota puertorriqueño que lleva más de 34 años preso en EE UU.
-¿Se modificó la cantidad e intensidad de estos movimientos?
-La represión ha sido fuerte y constante desde el primer día de la invasión estadounidense, el 25 de julio de 1898. En las primeras décadas, el objetivo de la represión fue el Partido Nacionalista. Ha habido masacres como la de Río Piedras, el 24 de octubre de 1935, ordenada por el coronel Elisha Francis Riggs, jefe de la policía, quien fue cómplice del asesinato de Augusto César Sandino en Nicaragua; la Masacre de Ponce, el 21 de marzo de 1937, ordenada por el gobernador, general Blanton Winship. En 1948 la administración colonial aprobó la Ley de la Mordaza, que convirtió en delito hablar sobre la independencia o poseer la bandera puertorriqueña. Esto, junto a la maniobra yanqui de imponernos el mal llamado “estado libre asociado”, provocó la Insurrección Nacionalista del 30 de octubre de 1950. Además, 135.000 puertorriqueños tuvieron expedientes policíacos por el sólo hecho de defender su patria. En septiembre de 2005, 273 agentes federales yanquis traídos desde Estados Unidos asesinaron al Responsable Mayor de Los Macheteros, Filiberto Ojeda Ríos, a quien hirieron y dejaron desangrar hasta la muerte. Poco después se creó una organización de jóvenes para educar a las comunidades acerca de la independencia. Inmediatamente fueron objeto de persecución y detenciones arbitrarias. Dado el control mediático que tienen las organizaciones represivas, no es de sorprender que se hayan afectado las fuerzas independentistas. Pero la resistencia continúa y es hasta milagroso que tras 117 años todavía haya miles de puertorriqueños y puertorriqueñas que seguimos en pie de lucha.
-¿Por qué los plebiscitos dan un porcentaje tan bajo de apoyo a la independencia (alrededor del 5 por ciento)?
-En todos los países del mundo en estado colonial, siempre ha sido una minoría la que ha estado dispuesta a luchar por la independencia y soberanía de su país.
-¿Qué dice la comunidad internacional sobre la situación de Puerto Rico?
-El Comité de Descolonización de la ONU lleva 34 años reconociendo el derecho de Puerto Rico a su libre determinación e independencia. En años recientes la CELAC se ha manifestado por el derecho de Puerto Rico a su independencia. Así también se han expresado los jefes de estado José Mujica de Uruguay, Daniel Ortega de Nicaragua, Nicolás Maduro de Venezuela, Evo Morales de Bolivia, Rafael Correa de Ecuador y, por supuesto, Puerto Rico ha contado con la solidaridad histórica de Cuba representada en Fidel y Raúl Castro.
-¿Está presente el debate sobre la ciudadanía puertorriqueña más allá de la estadounidense?
-Si en algo ha habido unanimidad, aun sumando a los no independentistas, es que todos –con contadísimas excepciones– nos definimos como puertorriqueños. El 2 de marzo de 1917, el gobierno estadounidense, pese al rechazo del parlamento puertorriqueño, nos impuso su ciudadanía para dos meses más tarde imponernos su ley de servicio militar obligatorio. Yo nunca he aceptado su ciudadanía y, por lo tanto, tampoco su pasaporte, lo que me impide viajar fuera del territorio controlado por los yanquis. Hasta el 2009 viajaba con mi licencia de conducir y mi acta de nacimiento, pero a partir de junio de ese año impusieron una ley que obliga a los puertorriqueños a viajar con pasaporte yanqui, intentando borrar nuestra existencia jurídica internacional.
-¿Qué peso tiene la declaración del comité de descolonización de la ONU?
-Fortalece nuestra lucha por la independencia y abre el camino para que la Asamblea General retome el tema de Puerto Rico y su derecho a la independencia. Está en la balanza la fuerza del derecho o el derecho de la fuerza. Estados Unidos ejerce el derecho de la fuerza. El Comité de Descolonización, la fuerza del derecho.
Fuente original: http://minhpuertorico.org/index.php/noticias/55-noticias/4035-info-news


Default dejó a Puerto Rico sin acceso a recursos y ahogado en la crisis

Publicado el 8/04/15 • en Contrainjerencia
04-08-2015-Puerto-Rico_e2aa93b4858389d2c42d103b37ad8ced
AFP – El default de Puerto Rico al no honrar una deuda de una corporación pública le cierra las puertas al mercado de financiamiento en medio una dramática falta de liquidez.
El gobierno de Alejandro García Padilla desembolsó apenas $ 628.000  de la deuda de $ 58 millones que venció el 1 de agosto de la Corporación para el Financiamiento Público (PFC, siglas en inglés) alegando falta de liquidez en el estado libre asociado norteamericano de 3,5 millones de habitantes, que lleva ocho años seguidos en recesión.
El impago impacta a acreedores puertorriqueños, en particular a cooperativas de crédito y ahorro. Pero parte de esos bonos se vendieron en el mercado estadounidense, lo que desbarata la posibilidad de financiamiento futuro, estimaron analistas.
“Se cierra la puerta del financiamiento del gobierno y sus corporaciones en el mercado” de Estados Unidos, indicó a la AFP José Joaquín Villamil, analista de la consultora Estudios Técnicos en San Juan.
“Los acreedores no son solamente locales, eso es un error”, dijo, ante la decisión de la isla, asfixiada por una deuda de $ 72.000 millones que el propio gobernador García Padilla califica de “impagable”.
De todas maneras, las casas crediticias de Wall Street ya habían degradado los bonos de Puerto Rico a nivel “chatarra”, lo que le dificultaba acceder al mercado de bonos.
El gobernador García Padilla negocia con los acreedores y un equipo prepara un plan de reestructuración para escapar del “círculo vicioso de contracción, emigración, austeridad e impuestos”. Ese plan debe ser presentado a fines de mes.
El secretario de la Gobernación, Víctor Suárez, explicó que la administración incumplió el pago de la deuda, ya que se prepara para pagar más de $ 100 millones a otros acreedores que compraron bonos del gobierno, conocidos como GOS.
La crisis golpea con dureza a la población, con un desempleo en 12,4%, más del doble del 5,3% en Estados Unidos continental, y una masiva migración que reduce la base impositiva.
La situación se abonó por años. Las finanzas de la isla se vieron severamente golpeadas al finalizar en 2006 un sistema de exoneración fiscal para las empresas y eso provocó una caída de la actividad económica. Los sucesivos gobiernos emitieron deuda para cubrir el creciente déficit.
Sin liquidez
El impago también debilitó a las cooperativas de ahorro y crédito de Puerto Rico, las principales poseedoras de los bonos, aunque no amenaza su supervivencia “porque no es parte tan importante de su portafolio de inversión”, estimó Villamil.
A juicio del economista, la actual falta de liquidez se debe en parte a la negativa de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico de aprobar el año pasado un impuesto de $ 0,04 al litro de la gasolina.
Ese gravamen hubiera permitido a la estatal Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) pagar al Banco Gubernamental de Fomento (BGF, Central) una deuda de $ 2.200 millones, y así evitar la actual insuficiencia en sus recursos.
“El problema de liquidez es real, existe por muchas razones”, acotó Villamil.
El legislativo sí aprobó un aumento a 11,5% del impuesto al consumo, que entró en vigencia el 1 de julio, con la intención de elevar la recaudación impositiva.
La presidenta del BGF, Melba Acosta, reiteró el martes que la decisión de no honrar la deuda obedece a una real falta de liquidez y la necesidad de que el gobierno mantenga los servicios esenciales a la población.
La Casa Blanca descartó un eventual rescate financiero, aunque apoya la posibilidad de que Puerto Rico pueda beneficiarse de la estadounidense ley de quiebras para reestructurar su deuda, como sí lo han hecho ciudades como Detroit. Sin embargo la decisión sobre ese amparo la tiene el Congreso federal.
La caída en impago fue criticada por partidos opositores, que lamentaron el impacto en la imagen de la isla caribeña, que tardará años en rehabilitar su nombre.
“Es vergonzoso, es una gran pena que uno debe sentir, (pues) el buen nombre de Puerto Rico, el crédito de Puerto Rico está empañado”, afirmó el presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, también delegado electo de Puerto Rico ante el Congreso norteamericano.


La última de Donald Trump: “Muden a los Palestinos a Puerto Rico”

Publicado el 8/06/15 • en Contrainjerencia
6eee9a491
APORREA – El aspirante presidencial republicano multimillonario Donald Trump ha presentado una polémica ‘propuesta de paz’ para Palestina ocupada por el ente sionista de Israel: dar el territorio insular de Estados Unidos de Puerto Rico como compensación por rendirse ante el régimen del apartheid israelí.
Según la Agencia de Noticias de Ahlul Bait (P) (ABNA) – de acuerdo a la llamada ‘solución Trump’, lanzada por el magnate de negocios en una conferencia de prensa en Manhattan, los EEUU. podríamos financiar la ‘reubicación’ de los cuatro o más millones de palestinos que viven en la Ribera Occidental y en la Franja de Gaza hacia el archipiélago Caribeño, y ofrecerles ‘vivienda gratis, capacitación laboral y un suministro de por vida de desodorante’.
‘Esto es perfecto. Puerto Rico es 1,000 millas cuadradas más grande que la Ribera occidental y Gaza, mucho más fértil, y la afluencia de millones de migrantes impulsaría su recuperación económica’, explicó Trump. ‘Incluso les contruiré una réplica exacta de esa maldita mezquita en la que están siempre matando israelíes inocentes’. A diferencia de los nativos puertorriqueños, sin embargo, los llamados ‘puertostinios’ no serían capaz de trasladarse a los EE.UU. adecuadamente si ellos no quieren su nueva patria: ‘Estamos invadidos por delincuentes mexicanos tal cual’.
Traducido por Jalil Sahurie
es.abna24.com


Ola de protesta contra la corrupción

Los “indignados” de Guatemala quieren inspirar a Centroamérica

Publicado el Miércoles 2 septiembre de 2015 , 12:55pm La República uy

Manifestantes rodean el Congreso guatemalteco (Foto: Twitter Héctor Sandarti ‏@SANDARTI)
Por Katell Abiven, con las corresponsalías de AFP en América Central
Manifestantes pacíficos protestan contra la corrupción y reclaman un nuevo sistema político: la inédita ola popular en Guatemala recuerda al movimiento de los “indignados” españoles y sus promotores desean inspirar a los vecinos Honduras y El Salvador.
“Sí, nos identificamos con los ‘indignados'”, confía Álvaro Montenegro, estudiante de Derecho de 27 años que forma parte de los organizadores de las primeras protestas en Guatemala, en abril pasado.
“De alguna manera, sí nos inspira, pero no fue algo planificado, son las circunstancias de cada país”, señala, y subraya las diferencias entre España y Guatemala, país minado por la violencia del crimen organizado y la pobreza, tras 36 años de guerra civil (1960-1996).
Fue un simple evento en Facebook el que encendió la chispa: el llamado a manifestarse el 25 de abril, luego que se revelara un escándalo de corrupción que alcanzaba al gobierno. “Emitimos un comunicado para decir que no estábamos vinculados a ningún partido político, que no iba a haber ningún escenario porque no queríamos promover a ningún líder, y que queríamos hacerlo de forma pacífica”, explica Álvaro.
Gracias al boca a boca y a las redes sociales la convocatoria superó todas sus expectativas: unas 30.000 personas participaron de la primera manifestación, a la que asistieron familias, estudiantes, jubilados e indígenas.
Las marchas se fueron sucediendo así como las revelaciones de nuevos casos de corrupción, que salpicaron al propio presidente Otto Pérez, a quien este martes el Congreso despojó de su inmunidad para que sea investigado por la justicia. El ambiente y el discurso de los manifestantes guatemaltecos recuerda a los “indignados”, vasto movimiento de protesta popular contra la corrupción que sacudió a España desde 2011.
“Efectivamente hay muchas similitudes, a excepción del contexto de violencia y de la cultura política existente bien entendida”, dice a la AFP Kevin Parthenay, investigador del Opalc, observatorio sobre América Latina del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po Paris).
“Tomando en cuenta estos dos últimos aspectos pareceríamos más cercanos a la ‘primavera árabe’ que a los ‘indignados'”, indica, y dice no estar “totalmente convencido” sobre un efecto de contagio a toda Centroamérica. “Veo la emulación más posiblemente en Honduras que en El Salvador”, estima.
Hondureños con antorchas
En las últimas semanas comenzaron protestas en Honduras, donde el partido del presidente Juan Orlando Hernández (derecha) también es acusado de corrupción.
Alentados por los resultados de la comisión internacional de la ONU contra la impunidad en Guatemala (CICIG), los hondureños, que también se autoproclaman “indignados”, exigen una comisión similar en su país. Cada semana desfilan con antorchas, también reclamando la renuncia de su presidente.
“Antes los participantes en las manifestaciones eran vistos como vagos, vándalos, ahora eso ha cambiado, familias enteras hasta con niños salen a manifestarse, hasta los niños están viendo que la corrupción es mala”, señala Gabriela Blen, estudiante de 27 años en contacto regular con el movimiento guatemalteco. Según Blen, “antes había una actitud pasiva hacia la corrupción y eso ha cambiado”.
“Los medios trataron de invisibilizar el movimiento, pero llegó a ser tan grande que les resultó imposible”, indica por su parte Paul Emilio Zepeda, abogado de 28 años involucrado en este movimiento que hasta ahora ha reunido hasta 100.000 personas.
Compartir experiencias
Los “indignados” de Guatemala esperan también inspirar a El Salvador, donde está prevista el próximo sábado la primer protesta. “Les estamos dando mucha información, compartiendo nuestra experiencia”, explica Álvaro Montenegro.
En este país es el expresidente Francisco Flores quien está involucrado en un escándalo de corrupción, pero hasta ahora no ha surgido ningún movimiento de protesta. Tampoco en Panamá, donde el exmandatario Ricardo Martinelli, investigado por la justicia, dejó el país en enero.
En El Salvador “sobre todo la derecha opositora quisiera ver cuanto antes instalada alguna comisión al estilo de la CICIG de Guatemala”, explica el analista Dagoberto Gutiérrez.
Y en Panamá “hay un despertar en la población, que empieza a estar cada día un poco más atenta a los temas de corrupción”, comenta Ramón Arias, presidente de la Fundación para el Desarrollo y la Libertad Ciudadana.
Esto “no ha tomado quizás la fuerza de Guatemala y Honduras en los últimos tiempos, porque aquí la gente es quizás un poco más pasiva ante los escándalos de corrupción pero (…) se comienza a ver un sentimiento generalizado de que la corrupción no es tolerable”, explica. En España el movimiento de “indignados” derivó en 2015 en el éxito político de los partidos Podemos y Ciudadanos.
En Guatemala, donde habrá elecciones generales el próximo domingo, “apenas estamos empezando”, observa Manfredo Marroquin, presidente de la ONG Acción Ciudadana, rama local de la organización contra la corrupción Transparency International. Pero cree que si esto no se traduce más adelante en una fuerza política, “no sirve para nada”.
CHILE
El compromiso del Partido Comunista chileno con las políticas del gobierno de Bachelet comienza a pasarle factura

Duras críticas a la actual política de gobierno

Cristián Cuevas renuncia al PC

"Estoy seguro que me reencontraré con todos ustedes en las justas luchas de los trabajadores y trabajadoras de Chile construyendo necesaria unidad, haciendo así posible el sueño de Luis Emilio Recabarren" señala Cuevas en su misiva de renuncia al Partido Comunista.

Él Ciudadano
El ex dirigente de la Confederación de Trabajadores del Cobre y hasta finales de septiembre agregado laboral de Chile en España, renunció a 17 años de militancia en el Partido Comunista.
En medio de las movilizaciones de los trabajadores contratistas del cobre, donde resultó muerto Nelson Quinchillao, Cuevas había dimitido de su cargo como agregado laboral de Chile en España.
En ese minuto señaló que “ante los acontecimientos ocurridos en Chile en la comunidad minera de El Salvador y Diego de Almagro, con resultado de muerte para el trabajador contratista Nelson Quichillao López y ante la desatada represión en los centros mineros tendientes a bloquear las posibilidades legítimas que tienen los trabajadores a negociar el acuerdo marco de 2015 y como parte de la construcción de este movimiento, liderado por la Confederación de Trabajadores del Cobre –organización sindical con la que me siento comprometido en lo político y en lo afectivo– he realizado una profunda reflexión política y ética que me obliga moralmente a renunciar a esta responsabilidad que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet me ha mandatado”.
Su renuncia al Partido Comunista se formaliza a través de  una carta enviada a Guillermo Teillier y al Comité Central la que denominó “Semillas de Rebeldía”.
En su misiva Cuevas señala “Compañeros y compañeras, sus manos generosas se quedan siempre conmigo. Espero su compresión por esta dura pero necesaria determinación, la que he tomado atendiendo profundas convicciones éticas y políticas. He decidido, igualmente, continuar en mi tarea de avanzar junto a nuestra clase, generando otros espacios de convergencias desde las izquierdas, permitiendo reencontrarnos con  todos y todas, derrotando así colectivamente a esa minoría neoliberal sostenedora del sistema que ha hecho de la política un botín de consumo”.
“Estoy seguro que me reencontraré con todos ustedes en las justas luchas de los trabajadores y trabajadoras de Chile construyendo necesaria unidad, haciendo así posible el sueño de Luis Emilio Recabarren” cierra la misiva.
Aquí pueden revisar completa la carta de renuncia de Cuevas al PC:
“Queridos compañeros y compañeras
Por intermedio de esta carta me dirijo a ustedes para comunicarles que en agosto pasado decidí, tras 17 años, alejarme de la militancia partidaria y de mi responsabilidad política como miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile. He creído, respondiendo al cariño que el Partido Comunista y ustedes me merecen, justo y necesario comunicarles mi decisión de manera formal e indeclinable.
Mientras escribo estas líneas me vienen a la memoria muchos hermosos e inolvidables recuerdos, como por ejemplo, que siendo un dirigente sindical, en estas mismas fechas del año 1998, crucé las puertas de la sede del Comunal Los Andes del Partido Comunista de Chile para solicitar mi ingreso partidario. Desde esa vez, como ustedes pueden testificar, no he descansado ni un sólo día en mi labor militante y he tenido el honor de compartir con ustedes distintas luchas. Como parte del trabajo militante y sindical me ha tocado recorrer varias veces el país. Ya sea en el silencio e inmensidad del desierto o bajo la lluvia del sur me he estremecido con el dolor, la  memoria y la lucha de nuestro pueblo que son una huella indeleble que se resiste a morir con la esperanza de que nuevas generaciones emerjan con fuerza transformadora. Les agradezco esas vivencias pues considero que he sido privilegiado de poder compartir militancia con ustedes, conociendo y abrazando a miles de compañeros y compañeras con quienes me he sentido cómplice.
Agradezco especialmente a todos aquellos militantes que no siempre tienen visibilidad pública, compañeros y compañeras que dedican sus vidas a las causas justas del Partido Comunista, pues de todos y todas he aprendido. Son ustedes la vida que florece cada día, a ustedes mi profundo respeto, afecto y compromiso. Militantes como el compañero Vicente Contreras Araneda. Un comunista ejemplar. Obrero salitrero y de la construcción y poeta dueño de una bella prosa. Con él aprendí mis primeros pasos en la militancia. Vicente Contreras me enseñó que el deber del militante y dirigente del Partido era caminar por todos los territorios posibles sembrando las semillas de la rebeldía y la justicia social. Me enseñó a vivir con lo justo y a escuchar a todos y a todas. Me enseñó que nunca debía dejar de visitar la casa del Partido en los más remotos lugares por donde estuviese. Me señaló la importancia de siempre hablar y conversar con todos, todas, sin dogmas ni discriminaciones, cruzando así las fronteras del otro, siempre con respeto y fraternidad. De él aprendí el valor del debate y del respeto por las voces críticas porque forman parte de este gran árbol.
Les agradezco las distintas responsabilidades políticas que se me han asignado. En todas ellas he tratado de responder con lealtad, disciplina y responsabilidad. Soy  agradecido de mis compañeras y compañeros de Lota, la Provincia de Arauco, Calama y Tocopilla, quienes que me acompañaron en la candidaturas a diputado de los años 2009 y 2013. Si bien no fueron experiencias completamente exitosas en lo electoral, creo haber contribuido a fortalecer el trabajo del Partido Comunista, sembrando en cada campaña la esperanza de las transformaciones sociales para nuestro pueblo. Para mí eso es la vida: luchar, persistir e insistir. Los cambios avanzan, aún a pesar de la feroz resistencia de los administradores del modelo que buscan hipotecar los anhelos de las mayorías que desean vivir en un Chile justo, democrático e igualitario.
Compañeros y compañeras, sus manos generosas se quedan siempre conmigo. Espero su compresión por esta dura pero necesaria determinación, la que he tomado atendiendo profundas convicciones éticas y políticas. He decidido, igualmente, continuar en mi tarea de avanzar junto a nuestra clase, generando otros espacios de convergencias desde las izquierdas, permitiendo reencontrarnos con  todos y todas, derrotando así colectivamente a esa minoría neoliberal sostenedora del sistema que ha hecho de la política un botín de consumo. Ellos no piensan en la mayoría. No piensan, ni desean, ni luchan por generar los urgentes cambios porque son precisamente la contención de las transformaciones que Chile demanda.
La lucha continúa, jamás se detiene. Siempre estaré junto a las mujeres trabajadoras que batallan por sus derechos plenos, marchando junto a nuestros estudiantes que batallan por educación gratuita y de calidad, junto a los pueblos originarios que resisten la ocupación y el despojo de sus territorios y animando las utopías emancipadoras de las diversidades culturales, sexuales e identitarias. Estoy seguro que me reencontraré con todos ustedes en las justas luchas de los trabajadores y trabajadoras de Chile construyendo necesaria unidad, haciendo así posible el sueño de Luis Emilio Recabarren. Estoy convencido que nos reencontraremos marchando por las Grandes Alamedas junto a Salvador Allende, Gladys Marín y Miguel Enríquez.
Compañeros y compañeras, reciban un abrazo comprometido en la esperanza y convicción de que otro Chile siempre, siempre es posible.
Cristian Cuevas Zambrano
Madrid, 4 de septiembre de 2015”.
Él Ciudadano Agencias


Primer militante PC que da paso al costado de la Nueva Mayoría

Cristián Cuevas deja cargo de gobierno y renuncia a agregaduría laboral en España por muerte de trabajador contratista

por El Mostrador 27 julio 2015
Cristián Cuevas deja cargo de gobierno y renuncia a agregaduría laboral en España por muerte de trabajador contratista

"En este caso fue la intransigencia de Codelco y también, en este caso particular, de la débil decisión política del Gobierno de sentar a las partes a negociar", sostuvo.
El ex líder de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Cristián Cuevas, renunció a su cargo como agregado laboral de Chile en España como respuesta a la muerte del contratista de Codelco Nelson Quichillao.
"Ante los acontecimientos ocurridos en Chile en la comunidad minera de El Salvador y Diego de Almagro, con resultado de muerte para el trabajador contratista Nelson Quichillao López y ante la desatada represión en los centros mineros tendientes a bloquear las posibilidades legítimas que tienen los trabajadores a negociar el acuerdo marco de 2015 y como parte de la construcción de este movimiento, liderado por la Confederación de Trabajadores del Cobre –organización sindical con la que me siento comprometido en lo político y en lo afectivo– he realizado una profunda reflexión política y ética que me obliga moralmente a renunciar a esta responsabilidad que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet me ha mandatado", sostiene en su página web.
"Argumento mi decisión de no seguir ejerciendo en esta función, por ser incoherente a mi pensamiento, debido a que mi principal deber es proteger los derechos de los hombres y mujeres de trabajo. Además, tomo esta decisión en solidaridad con los trabajadores contratistas sus familias y especialmente con la del compañero Nelson Quichillao, quien ha entregado su vida por la causa de los trabajadores. Me resulta imposible permanecer ajeno a estas luchas. Me pongo desde ya a disposición del movimiento de los trabajadores de la CTC liderado por el compañero Manuel Ahumada Letelier para unirme a las tareas y misiones que la CTC requiera para ayudar a buscar caminos de solución al conflicto", agrega.
En esa línea, hizo un llamado a Codelco a la urgente necesidad de instalar una mesa de trabajo y negociación entre la Confederación de los Trabajadores del Cobre, la cuprífera estatal y las empresas contratistas, para poder resolver un conflicto extendido innecesariamente durante meses y que debió haberse resuelto en primera instancia a través del diálogo.
En entrevista con Radio Cooperativa, Cuevas ahondó en el tema señalando que "en este caso fue la intransigencia de Codelco y también, en este caso particular, de la débil decisión política del Gobierno de sentar a las partes a negociar".


  El Desconcierto - logo



Muerte de Nelson Quichillao

CTC: “En Chile están dispuestos a mancharse las manos con sangre si un trabajador está en huelga”

Manuel Ahumada, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, rechazó la versión entregada por Carabineros sobre la muerte de Nelson Quichillao López, manifestando su preocupación porque la postura de la policía "es casi respaldada y justificada por altas autoridades políticas".

Por Vanessa Vargas Rojas | 24/07/2015
Manuel Ahumada es el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre. En entrevista con eldesconcierto.cl, el dirigente se refirió a la muerte del trabajador Nelson Quichillao López, de 47 años, a manos de Fuerzas Especiales. El obrero contratista participaba de la cuarta jornada de movilizaciones cuando recibió el impacto de tres balas en su pecho, que terminaron con su vida.
Durante esta mañana denunciaron la muerte de Nelson Quichillao responsabilizando a Carabineros por el hecho. ¿Qué pasos siguen ahora?
Ahora estamos en Fiscalía, con la Policía de Investigaciones, entregando evidencias y testimonios de lo vivido anoche, junto a otros dirigentes sindicales del país, que estuvieron a unos 30 metros de lo sucedido. Estamos entregando cerca de 17 casquetes de balas de 9 milímetros, lo que refleja que las Fuerzas Especiales dispararon y vaciaron sus armas de servicio en contra de los trabajadores movilizados. Todo ese testimonio se está otorgando para que se haga justicia en base a los responsables materiales y también a las responsabilidades políticas.

TAMBIÉN PUEDES LEER| Empresa contratista de trabajador baleado por Carabineros: “Esperamos un pronto esclarecimiento”

La versión que Carabineros dio a conocer en una declaración pública apunta a que los uniformados dispararon para evitar un supuesto ataque de los trabajadores con maquinaria pesada. ¿Qué opinas de ese testimonio?
“Llama la atención que el parte que Carabineros entregó es casi respaldado y justificado por altas autoridades políticas y eso es inaceptable”.
Eso no es así y eso es parte de los testimonios que se están entregando de parte de los mismos trabajadores que estuvieron ahí. También están entregando las evidencias al respecto, pero llama la atención que el parte que Carabineros entregó es casi respaldado y justificado por altas autoridades políticas y eso es inaceptable.
El ministro Burgos señaló que la policía intentaba despejar la carretera pública.
De alguna manera aquí el ministro justifica incluso la muerte de trabajadores. Ese es el país en el que estamos viviendo y nosotros no nos vamos a dejar amedrentar por aquellos, somos los encargados de empujar esto, de empujar los cambios. El movimiento por el cual nos asesinaron un trabajador lo vamos a mantener, no vamos a permitir que esta muerte sea en vano. Y mantenemos la convicción de instalar una mesa de diálogo de conversación, porque mira qué fácil se podría haber resuelto esto desde un principio, no hubiésemos tenido la necesidad de llegar a un conflicto, pero esas mesas de diálogo tienen que mantener ciertas condiciones. Los trabajadores no nos vamos a ir a sentar con una empresa que hoy está siendo encabezada por un personaje que tiene sus manos y su consciencia manchada con sangre.
nelson quichillao
Aquí se requiere la intervención de altas autoridades, pero también esperamos que ellos tampoco tengan sus manos manchadas. Esto condiciona sin duda la posición de los trabajadores.
¿Cómo analizan el uso de armas de fuego, por parte de Carabineros, en una protesta de trabajadores?
“En Chile parece ser un pecado capital, están dispuestos a mancharse las manos con sangre si un trabajador ejerce su derecho a paro y huelga”.
El tema va mucho más allá: Carabineros no tiene nada que hacer en un conflicto laboral, para eso existen otros mecanismos. En Chile parece ser un pecado capital, están dispuestos a mancharse las manos con sangre si un trabajador ejerce su derecho a paro y huelga. Los conflictos laborales se resuelven de acuerdo a la fuerza que tiene el empresariado y la que tenemos los trabajadores.
La muerte de Nelson recuerda a muchos lo ocurrido con Rodrigo Cisterna, el trabajador forestal que fue asesinado por la policía durante el primer gobierno de Bachelet…
Así es y de alguna manera se van repitiendo ciertos hechos. Lamentablemente ha sido así la historia del movimiento obrero, ha sido permanentemente derramada sangre. Hoy, cuando los trabajadores y el pueblo de Chile están exigiendo construir una sociedad distinta, siguen sucediendo estas cosas. Es brutal, pero no nos van a doblegar. Hemos sobrevivido a la dictadura, a la represión y a la masacre.
nelson quichillao
¿Cómo enfrentan, en plena movilización, un golpe tan duro para el movimiento obrero y sus familias?
Sin duda es muy duro. Recordemos que han intentado instalar campañas y estrategias comunicacionales brutales, que son igual de violentas. Se menosprecia a los trabajadores contratistas de la minería, la principal fuerza laboral de ésta, de más de dos tercios. O sea, de 100 trabajadores, 71 son contratistas y somos lo más precarizados. Hay unos a los que contratan por un menos de un mes, pese a que somos los trabajadores que hoy generamos el más alto valor para las riquezas de nuestro país, que se distribuye entre altos ejecutivos de la minería. Hemos logrado instalar un instrumento colectivo que genera mejores condiciones para los trabajadores y que resuelve cosas importantes del mismo quehacer de esta empresa de todos los chilenos.
¿Cuál es la situación de los otros trabajadores que resultaron heridos tras el actuar de Carabineros?
Hay otro compañero herido que fue trasladado a Copiapó para un escáner, porque tiene un perdigón en una de sus pómulos, que le generó fracturas y está aún alojado, además de perdigones en otros lados del cuerpo. Aparte hay otros trabajadores con caderas rotas, porque les dispararon lacrimógenas a quemarropa, también heridas por perdigones y balines de acero.



Confederacion de Trabajadores del Cobre

CODELCO incumple nuevamente el protocolo de acuerdo, intensifica represalias contra trabajadores y fuerza el conflicto

Publicado en 4 septiembre, 2015 | Confederación CTC
El viernes 04 de septiembre de 2015, Codelco evidenció nuevamente su nula voluntad de alcanzar acuerdos con los trabajadores contratistas y subcontratistas movilizados desde el 21 de julio en todas las divisiones de la Estatal, incumpliendo por segunda vez el “protocolo de acuerdo” e intensificando las prácticas antisindicales y represalias contra los trabajadores.  Aquello generó el quiebre de la mesa de diálogo y negociación, por cuanto “Codelco no ha entregado ninguna garantía para avanzar en la solución del conflicto laboral y, por el contrario, ha infringido nuevamente sus compromisos”.
Lo anterior, en el contexto de la mesa de negociación desarrollada entre la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Codelco y sus empresas contratistas, quienes se reunieron luego de la solicitud hecha por la mandante Estatal el pasado lunes 31 de agosto, y que tenía como objetivo “revisar en profundidad, en todos sus alcances, el Acuerdo Marco y sus detalles”.
Manuel Ahumada, presidente de la CTC, sostuvo que “el país ha sido testigo del sistemático  incumplimiento de Codelco que -desconociendo sus propios compromisos- volvió a NO garantizar las condiciones mínimas para solucionar el conflicto en una mesa de negociación”.
Ahumada recalcó que “los trabajadores hemos dado muestra de nuestra voluntad de diálogo y de querer avanzar en la solución del conflicto laboral, tal como lo hemos sostenido desde el pasado 06 de julio. Sin embargo, Codelco no tuvo la disposición de resolver este conflicto de proporciones, el que incluso ha provocado el asesinato de nuestro compañero Nelson Quichillao López; una situación criminal con responsabilidades políticas e institucionales de orden, mandato y ejecución, que por cierto investigaremos hasta las últimas consecuencias”.
Cabe señalar que el líder de la CTC, acusó responsabilidades políticas incluso por parte de la Estatal y la participación que le compete a ejecutivos locales y nacionales, en la planificación de ese acto criminal.

Voluntad de los Trabajadores V/S intransigencia de Codelco

Si bien la CTC ha manifestado su voluntad de solucionar el conflicto laboral que se extiende por casi dos meses, la disposición de Codelco no fue la misma. CODELCO incumple nuevamente el protocolo de acuerdo, intensifica represalias contra trabajadores y fuerza el conflicto y, por el contrario, intensificó sus represalias, persecución y violencia laboral contra los trabajadores.
“Aquí hay una interlocución por parte de Codelco que no cumple sus acuerdos.  Con esto Codelco da cuenta una vez más que sus compromisos los firma con la mano y luego los borra con el codo. CODELCO incumple nuevamente el protocolo de acuerdo, intensifica represalias contra trabajadores y fuerza el conflicto, respecto de dialogar con los trabajadores, y eso es inaceptable”, agregó Ahumada.
Por lo tanto, luego de que Codelco infringiera nuevamente el protocolo de acuerdo e incumpliera el “mandato inmediato e irrestricto” realizado por la mandante le pasado 02 de septiembre, los trabajadores que entregan su trabajo y riqueza a la cuprífera Estatal, organizados en la CTC, retomarán la movilizaciones, acusando que “de ahora en adelante, los únicos responsables del conflicto y de la violencia será Codelco”.

¡Arriba los que luchan Y NO SE RINDEN!

#AcuerdoMarco AHORA



Trabajadores realizaron masivas asambleas en todas las divisiones de Codelco

Publicado en 25 agosto, 2015 | Confederación CTC
Este lunes 24 de agosto, se desarrollaron masivas asambleas en todas las divisiones de Codelco Chile, para dar a conocer a los miles de trabajadores el contenido de las reuniones desarrolladas los días 17, 19 y 21 de agosto, entre la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Codelco y sus empresas contratistas.
En dicho contexto, se explicó además el escenario de las futuras conversaciones con la cuprífera, orientadas a dar soluciones concretas para la revisión, renovación y mejoramiento del Acuerdo Marco firmado en 2007, y ratificado bi-anualmente en 2009, 2011 y 2013. Los trabajadores,  analizaron colectivamente y de manera minuciosa el avance del proceso. Agradeciendo a la CTC la honestidad y transparencia para dar a conocer lo realizado hasta el día de hoy, entendiendo que este es un proceso que se debe realizar paso a paso.
IMG-20150824-WA0035
En Rancagua la asamblea con los trabajadores se realizó a las 20:00 horas, en la sede de la Federación de Trabajadores Territorial del Cobre (Fetratec); ubicada en Freire nº 896 esquina Millán. Cientos de compañeros repletaron la sede de la CTC en el territorio, en defensa del Acuerdo Marco. Antes del evento, los dirigentes realizaron un ampliado que se desarrolló a las 18:00 horas,  evento  que se volverá a realizar este próximo jueves 3 de septiembre.
De igual forma, los trabajadores en Los Andes se reunieron a partir de las 21:00 horas en “La Casa de los Trabajadores”, ubicada en Rodríguez nº31. Miles de trabajadores respaldaron lo realizado por la CTC y se encuentran preparados para cualquier decisión en pro de defender los derechos de los trabajadores.
IMG-20150824-WA0023
Asimismo, los trabajadores en Calama se reunieron en su asamblea, que se inició a las 20:00 en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT Provincial el Loa, ubicada en Vargas nº 2201. Los compañeros defendieron y agradecieron lo realizado por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), entienden que este es un proceso lento y que a través de la organización y la lucha se pueden alcanzar nuestros derechos como clase trabajadora.
Los trabajadores de Ventanas realizaron dos asambleas a la entrada de División Ventanas, en donde llegaron cientos de trabajadores, estas se realizaron  a las 18:00 y 20:00 horas, respectivamente. Además este martes 25 de agosto realizarán  una última asamblea a las 08:00 horas para aprovechar el cambio de turno de los compañeros.
IMG-20150824-WA0031
En tanto, en El Salvador las asambleas se realizaron el domingo 23 de agosto, centenares de trabajadores asistieron a las 09:00 y 21:00 horas en Garita Mina, en Diego de Almagro la reunión se realizó a las 16:30 horas. Este lunes se realizó la reconstitución  de escena del asesinato de nuestro compañero Nelson Quichillao López, asesinado por FF.EE de Carabineros el pasado 24 de julio.
Los trabajadores se mantienen en estado de alerta en todos los territorios, en todas las divisiones de Codelco. El llamado es a estar preparados para lo peor, pero a la espera del mejor de los escenarios para resolver este conflicto laboral.
En las asambleas, también se recordó a Nelson Quichillao López, trabajador contratista asesinado por FFEE de Crarabineros el pasado 24 de julio de 2015.



Justicia y Derechos Humanos

Jécar Nehgme: la muerte que cerró el oscuro y trágico proceso político, iniciado con la muerte de Allende el 11 de septiembre de 1973

La noche del 4 de septiembre de 1989, individuos de civil lo asesinaron cuando transitaba por calle Bulnes con dirección a la Alameda. La muerte se la adjudicó el Comando 11 de septiembre, el mismo que actuó en las muertes de la noche posterior al atentado contra la comitiva del dictador Pinochet.

Angela Barraza Risso - El Ciudadano
jecar
Han pasado tantos años. Yo a penas tenía cinco cuando sucedió, pero recuerdo perfectamente el pesar de mis padres cuando, una noche de un 4 de septiembre (había sido un día lluvioso), se enteraron de la muerte de Nehgme. El aviso lo dieron, pasadas las 22 horas por la radio, antecedido del clásico “Cooperativa está llamando”, cuando la emisora radial todavía no se convertía en lo que es ahora. Mis papás se abrazaron (ellos no tenían militancia política, pero sí eran de esos miles de chilenos que, cansados por las violaciones a los derechos humanos, simpatizaron con todo aquello que luchó por terminar con la dictadura) y lloraron juntos.
Yo entendía poco en ese entonces, pero podía adivinar la pena y la angustia que dejaba nuevamente la dictadura, a menos de tres meses de las elecciones presidenciales que abrían el proceso democrático chileno, utilizando a su equipo represor (la CNI) para asesinar a un hombre de política y que pudo ser quien le diera el “sustrato político de partido” al MIR.
Jécar Nehgme-fortín mapocho
Jécar Nehgme Cristi nació el 25 de marzo de 1961. Cuando tenía a penas 12 años, tuvo que sufrir la muerte de su padre, (de 32 años) quien era educador sanitario, profesor de salubridad en la Universidad de Chile en su sede Temuco, y funcionario del Servicio Nacional de Salud además de ser dirigente regional del Partido Socialista. Razones de sobra en octubre de 1973 para ser asesinado por la dictadura.
Con esa carga emotiva a cuestas -al igual que muchos chilenos- en 1979 entró a la Universidad de Chile, a estudiar la carrera de Historia.
Jécar Nehgme
Ya en la Universidad sufre las primeras persecuciones por ser un estudiante de oposición al régimen militar. En forma paralela a sus estudios, comenzó su militancia en el MIR, enfrentando múltiples detenciones y siendo torturado por la policía secreta de la dictadura militar.
En la universidad conoció a Águeda Saez Fick, con quien compartirá la militancia política, convirtiéndose en su compañera y madre de su único hijo.
A principio de los años 80, dirigió la Unión Nacional de Estudiantes Democráticos (UNED), rama del entonces “Frente Estudiantil” del MIR, luego fue dirigente del Movimiento Democrático Popular (MDP) y la Izquierda Unida (IU).
En 1987 protagoniza el quiebre del MIR cuando logra darle al partido, una orientación más política y social enfrentándose con Andrés Pascal Allende, quien defendía una tesis más militar e insurreccionalista para enfrentar al régimen de Pinochet.
La noche del 4 de septiembre de 1989, individuos de civil lo asesinaron cuando transitaba por calle Bulnes con dirección a la Alameda. La muerte se la adjudicó el Comando 11 de septiembre, el mismo que actuó en las muertes de la noche posterior al atentado contra la comitiva del dictador Pinochet.
Antes de que lo asesinaran, Jécar, que en ese momento tenía 28 años, sufría seguimientos constantes, habiendo testigos de que ello ocurrió el mismo día de su muerte. Su asesinato fue la última perpetrada por la dictadura en ejercicio.
Con la muerte de Jécar, se cerraba un oscuro y trágico proceso político en nuestro país, iniciado con la muerte de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973.
Tras un largo proceso la justicia logró determinar los autores del asesinato: el jefe metropolitano de la CNI, brigadier (r) Enrique Levy Araneda, el coronel (r) Pedro Guzmán Olivares y el capitán (r) Luis Sanhueza Ross. Sin embargo, la sentencia de los jueces los condenó sólo a tres años de “pena remitida” (libertad condicional) lo que provocó las protestas de familiares y organizaciones de Derechos Humanos.
Dicen que el proceso y la velocidad del olvido es inversamente proporcional a la relevancia que tuviste en vida. Es decir, que mientras más excepcional fuiste, más lento te olvidan; mientras que si pasaste sin pena ni gloria, tu memoria se diluye rápidito.
Jécar Nehgme
Han pasado ya 26 años del asesinato de Jécar Nehgme y, al menos yo, siento que fue importante; por eso me doy a la tarea de recordarlo. Por eso creo que es importante volver a contar quién fue, en estos tiempos en el que están sucediendo cosas que huelen a mano negra, a empresarios capaces de cualquier cosa porque les tocaron sus billeteras con estas reformitas que andan dando vueltas; huele a podredumbre de ejecutados y desaparecidos que se niegan al olvido mientras no haya justicia y aparecen sus nombres en investigaciones periodísticas, en libros que están siendo publicados, en procesos judiciales que se abren para encarnarse por las noches en las pesadillas de los torturadores.
El 11 de septiembre se acerca. Este año se cumplen 41 años del golpe.
A los 40 años, parecía una moda el conmemorar. Todo era “los 40 años”.
A los chilenos nos encantan las cifras cerradas; sin embargo, en tiempos como los vividos este 2015, con toda la corrupción que hemos visto, la memoria se vuelve más urgente, sobre todo con esto de la movilización de los camioneros, con los rumores de que la presidenta es “borracha”, de que la moneda está acéfala, de que sube el desempleo, de que la delincuencia es pan de cada día, ahora que se va a legislar y a aprobar el control preventivo de identidad  y, sobre todo, cuando la palabra “terrorismo” se está instalando nuevamente en nuestro lenguaje y se criminaliza todo aquello que suena a movimiento social.
Ya pasamos por todo eso y las consecuencias fueron nefastas. Por eso es urgente recordar y recordar lo bueno. Nehgme era un hombre de diálogo, de unidad y de luchas conjuntas. Eso lo tenemos que recuperar. No puede ser que nos estemos escupiendo a la cara porque otros necesitan de nuestra desunión, para mantenernos agresivos, asustados y cabizbajos.
Angela Barraza Risso El Ciudadano


ARGENTINA

El alegato de la Fiscalía por los vuelos de la muerte desarmó los argumentos del aviador acusado

Por casapueblos
“Está probada la participación de Poch”
posch
La fiscal explicó qué lugar ocupaba Julio Poch en la estructura represiva y que estaba capacitado para tripular aviones de pasajeros.
Por Alejandra Dandan
Varios esperaban ver al piloto Julio Poch, con su cartel de “soy inocente” escrito a mano, para las pantallas, en español y holandés. Pero no. El hombre que fue oficial piloto de una de las escuadrillas dependientes del todopoderoso Comando de Aviación Naval de la Armada no estuvo en la sala. Estuvo su abogado defensor, Gerardo Ibáñez, que iba moviéndose inquieto en la silla mientras avanzaba el alegato, histórico y demoledor, contra su defendido. “Se encuentra probada no sólo la materialidad de los vuelos de la muerte como mecánica represiva utilizada por las Fuerzas Armadas, en especial por la Escuela de Mecánica de la Armada, sino también la participación de Julio Poch en estos aberrantes crímenes”, explicó la fiscal Mercedes Soiza Reilly, dedicada hace una semana al tramo vuelos de los alegatos por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA.
“Como parte de las estructuras represivas de la empresa criminal conjunta, Julio Poch tripuló, en su calidad de oficial piloto y como miembro de la Aviación Naval de la Armada Argentina, aviones que eran utilizados en el sistema de eliminación física de personas, denominados ‘vuelos de muerte’, metodología utilizada en la última dictadura militar para deshacerse de las víctimas que habían sido privadas ilegalmente de la libertad por el Grupo 3.3 de la ESMA, que fueron trasladadas desde esa dependencia naval a distintos aeropuertos o bases militares con pistas de decolaje, donde las ingresaban en las aeronaves de las cuales posteriormente eran arrojadas al agua con vida en pleno vuelo.”
Esta imputación, que a la vez intentó dejar sentada la mecánica de los vuelos de la muerte, es el centro de lo que la fiscalía intenta dejar asentado en este tramo del debate. Los fiscales –además de Soiza Reilly ejerce Guillermo Friele– están haciendo la reconstrucción de los vuelos en dos direcciones. Una histórica, compuesta por los primeros indicios que se fueron conociendo sobre esta mecánica y otra, que apunta a mostrar a los seis imputados de este juicio como eslabones de la estructura secreta de la Armada que proveyó de aeronaves y tripulantes al grupo de tareas. Es decir, reconstruir la estructura criminal de la que dependieron los pilotos. Y ahí está el funcionamiento del Comando de Operaciones Navales (COOP), órgano central en la estructura operativa, con sede justo debajo del comandante en jefe de la Armada. El COOP distribuyó hombres y recursos. De él dependieron las Fuerzas de Tareas de la Armada, entre ellas las de la ESMA y las dos áreas claves para los vuelos: el Comando de Aviación Naval (COAN) y la División de Aviación de Prefectura (DIVA). Poch integró una de las escuadrillas que dependieron del COAN.
El piloto argentino con ciudadanía holandesa llegó a ser investigado en esta causa por una confesión brindada a sus compañeros de trabajo, durante una cena de despedida en la ciudad de Bali, en Indonesia, en 2003. Según los testigos, Poch dijo haber participado de los vuelos de la muerte. Y cuando, impactados, le preguntaban sobre eso, él aseguró que se trataba de “terroristas”, que había habido una “guerra” y que deberían estar todos muertos. Quienes hicieron las denuncias recibieron todo tipo de presiones estos años. Hasta que los hostigadores, amigos y conocidos de Poch, fueron frenados por una causa en Holanda. Poch y el coro de quienes lo acompañan hablaron de “caza de brujas” y procesos sin justicia.
Poch mismo dice que es inocente. Que lo que dijo no lo dijo. Invocó a errores de interpretación por parte de quienes lo escucharon en aquella cena, y los atribuyó a la cruza de inglés y holandés. Pero más acá, ya comenzada la causa, también negó cuestiones más técnicas. Dijo que mientras estuvo en la Armada no participó de la “lucha contra la subversión”. Que no estaba capacitado para hacer vuelos con aviones de pasajeros, sino solo naves de “caza y ataque”. Y que estaba preparado para acciones de guerra convencional y no interna.
La fiscalía tomó uno a uno esos argumentos y, literalmente, los demolió: no usó sus confesiones sino documentos desclasificados –que fueron proyectados en la sala– provistos por los ministerios de Defensa y de Seguridad, uno encargado de los archivos de las Fuerzas Armadas y el otro, de los de Prefectura.
Uno de los primeros datos sobre Poch fue que sí intervino en la estructura represiva: un ejemplo presentado es el Operativo Sirena. El dato está en el legajo de Poch. “Esto descarta la ajenidad aludida por Poch antes y durante el debate”, dijo la fiscal. “Poch dijo que estaba preparado para la guerra convencional, nosotros hemos acreditado que esto no es cierto: que también participó en lo que ellos llamaron ‘guerra interna’”. Poch negó el carácter antisubversivo del Operativo Sirena. “Pero los documentos desclasificados y la prensa de la época no dicen lo mismo”, retrucó Soiza Reilly. Poch y los testigos convocados por la defensa restaron valor a ese operativo “evidentemente” –siguió la fiscal– porque el Sirena era “un operativo represivo por excelencia, gestado por la Armada Argentina en la lucha contra la subversión”. Para eso citó dos elementos. El testimonio en calidad de perito de la especialista Laura Guembe, que trabajó en ambos ministerios,, dejó en claro que el Sirena fue un operativo conjunto de fuerzas áreas navales argentinas y paraguayas y que entre otras actividades hizo “control poblacional”. Poch presentó como inocuos esos controles. Guembe dijo que el “control poblacional” estaba explicado “en los reglamentos de manera bien clara, no solamente se trataba de saber quiénes poblaban un lugar sino también identificar personas, detenerlas y llevarlas a determinados lugares”. Eso era el control poblacional del Operativo Sirena –remarcó la fiscal ya en la primera audiencia– “¡la detención de personas!”, muchas veces en lugares de difícil acceso a otras unidades de la Armada.
Poch estuvo ligado al Sirena II, entre 1975 y 1976. Según su legajo, revistó como secretario de los Estados Mayores de Planeamiento “de este operativo antisubversivo de tanta envergadura”, remarcó la fiscalía. Su estatus y el peso de ese operativo también quedaron resaltados por las Memorias Anuales en este caso de la Prefectura. En 1976, Poch pasó a la escuadrilla de trasporte de búsqueda y rescate. Y en 1977 estuvo en la de caza y ataque. En 1979 ingresó en Aerolíneas Argentinas.
El ingreso en Aerolíneas confirmó otro dato. Poch dice que sólo estaba capacitado para manejar aviones de caza y ataque, es decir no aviones multimotores que son los que tienen capacidad de transportar pasajeros. Nuevamente, precisó la fiscalía, los documentos dicen otra cosa. Poch ingresó en Aerolíneas Argentinas en 1979. Su legajo allí dice que tenía experiencia en transporte de pasajeros. Pero, además, un documento que está en la causa y valoró la fiscalía es su licencia civil de 1979. Esa licencia dice que Poch estaba capacitado para manejar aeronaves de hasta 5700 kilogramos de porte, aviones de vuelo nocturno y multimotores. La fiscal recordó un dato aportado por un perito en el juicio: ¿ustedes saben –preguntó– cuánto pesa un Skyban, señores jueces? Es decir, uno de los aviones de Prefectura usados en los vuelos de la muerte: 5580 kilos.
Para entonces, dos jueces no paraban de escribir. Ibáñez cada vez más inquieto comenzó a mandar mensajes con su celular. El juez Leopoldo Bruglia anotaba. Y Oscar Hergott, cuarto juez de la causa, levantaba y bajaba la cabeza para volver a sus notas.
Otro dato que sostiene Poch sobre la escuadrilla de Caza y Ataque es que no participó de la lucha contra la subversión. “Los documentos dicen otra cosa”, volvió a decir la fiscal.
Antonio Urbano es otro oficial como Poch que perteneció a su misma escuadrilla. Para pedir un ascenso explicó en una misiva interna –incorporada a la causa– que “participó de la guerra contra la subversión desde y con los medios aéreos”. Para la fiscalía, con esto se acreditó que las escuadrillas de Caza y Ataque no fueron ajenas a “la lucha contra la subversión”.
Otro punto en análisis fue su libreta de vuelo. Poch dijo que no tenía adulteraciones, y hasta intentó exhibirlo con un perito de parte. La fiscalía mostró con peritos todo lo contrario: “Nada tiene ese informe de objetivo y de serio. Es un informe terriblemente deficiente. Faltan firmas, sellos, foto del piloto, hay hojas con tachaduras no salvadas”, enumeró, entre otros defectos. Pero, además, esa libreta dice que sí voló aviones de trasporte de pasajeros.
Una de las estrategias de los acusados es decir que no estuvieron en la ESMA o en el Grupo de Tareas 3.3. La fiscal explicó por qué obviamente no estuvieron. “Hay que tener claro que estos vuelos se organizaban más allá de los campos de concentración. Que la ESMA fue el centro de exterminio por excelencia utilizado por la Armada. Que en él convergieron multiplicidad de fuerzas. Pero cuando la ESMA necesitaba de una aeronave con capacidad de transporte y lanzamiento de carga en vuelo, al igual que de pilotos especializados, hacía el pedido a la autoridades del Comando de Operaciones Navales y este al Comando de Aviación Naval. Pues –dijo– fueron las escuadrillas aeronavales quienes facilitaron las aeronaves para ese tramo final. Aeronaves y pilotos. La ESMA no contaba con una flota propia de aviones y de pilotos. Los traslados de los secuestrados del Grupo de Tareas los efectuaban miembros de la Aviación Naval y de la Prefectura, de la Armada. Por lo tanto, no reviste ninguna relevancia que el acusado diga que no estaba destinado a la ESMA, no es esta la imputación que se le atribuye, sino es haber participado en los vuelos de la muerte desde la estructura a la que pertenecía que era la que facilitaba la logística aeronaval al Grupo de Tareas 3.3.”
Finalmente, añadió la fiscal, los vínculos que los vuelos de la muerte tuvieron con las víctimas no están puestos en discusión. “Este juicio ha permitido casi, cuatro décadas después, probarlo.”
Por su rol de tripulante en los vuelos de la muerte, Poch deberá responder en calidad de coautor de privaciones ilegales de libertad, tormentos y homicidios. Las historias de las víctimas comenzarán a leerse en el alegato de la semana entrante.
Noticia de Casapueblos-AEDD
http://juicioesma.blogspot.com.ar/2015/09/el-alegato-de-la-fiscalia-por-los.html


Comunidad Mapuche toma un Pozo petrolero en Neuquén

La comunidad mapuche Paynemil cortó los accesos a los yacimientos Loma de la Lata y Punta Campana en la provincia Argentina de Neuquén. Desde YPF estiman pérdidas millonarias.

Juan Ruocco
El Ciudadano
pozo
En una medida de la que no se recuerda algún antecedente, el martes pasado, la comunidad Mapuche Paynemil bloqueó el acceso a los yacimientos Loma de la Lata y Loma Campana de la provincia de Neuquén. La medida se tomó como parte de un reclamo correspondiente a una supuesta usurpación de tierras Mapuches, que se debería resolver mediante un relevamiento territorial que debe ejecutar el gobierno provincial acorde a la Ley Nacional 26.160.
El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, en respuesta a la medida de fuerza se comprometió por escrito a comenzar un relevamiento de la comunidad que abarca 5000 hectáreas. No obstante los líderes de la comunidad aumentaron ese número a 15.000.
La situación alcanzó su punto más grave cuando los ocupantes del yacimiento se negaron a que allí permanezca el personal mínimo requerido para garantizar la seguridad del pozo y el reservorio. En respuesta a la medida la empresa petrolera nacional YPF suspendió la extracción de hidrocarburos en toda la provincia. La empresa a su vez inició una denuncia penal contra la comunidad y la urgió a que permitan el ingreso de personal para ejecutar un programa de emergencia y evitar una crisis en las operaciones de la empresa.
“Según las primeras estimaciones, la compañía confirma que se tuvieron que cerrar 400 pozos de petróleo, 300 pozos de gas, 15 plantas de separación primaria de gas, 8 baterías, 2 plantas de procesamiento de gas y 1 planta de tratamiento de crudo”, estimó YPF en un comunicado que salió durante el día de ayer.
“El impacto de estas paradas en la de producción es de 16.000.000 metros cúbicos por día de gas y de 32.000 barriles por día de crudo. Esta pérdida de producción significará para YPF una millonaria caída de ingresos”, afirmó la compañía mediante un comunicado.
Por su parte y en diálogo con radio Belgrano, Elba Paynemil y líder de la Comunidad Mapuche Paynemil afirmó que “el reclamo principal es que se cumpla con una orden de desalojo que había en el 2012 para un tercero que está usurpando territorios que está pretendiendo la comunidad”. Paynemil reveló que esa persona es el padre del intendente de Añelo, Darío Díaz, que “hizo caso omiso a la orden y construyó a orillas del lago”.
Durante horas de la tarde, la empresa volvió a tomar control del yacimiento y remarcó que la medida es absolutamente injustificada ya que la empresa no tiene nada que ver con el territorio en conflicto.
Juan Ruocco



Corte de EEUU da nueva victoria a Argentina en caso de fondos buitre

Publicado el 9/01/15 • en Contrainjerencia
17293046_xl
HISPAN TV – Un tribunal de EE.UU. ha dado este lunes la razón al Banco Central de Argentina en el marco de la disputa que el país suramericano mantiene con los fondos buitre.
La Corte de Apelaciones de Nueva York ha dictaminado que los activos del Banco Central de Argentina no pueden ser embargados para el pago de la deuda que Argentina mantiene con los fondos buitre, informan varios medios argentinos.
“Nuestra decisión es que el Banco Central de la República Argentina puede invocar su propia inmunidad soberana en el pleito con bonistas que no quieren permitir a la Argentina que pueda honrar sus compromisos externos”, señala el fallo de la corte estadounidense.
De esta manera, la Justicia de EE.UU. ha desestimado la decisión tomada en 2013 por Thomas Griesa, juez de primera instancia de Nueva York (noreste).
En este sentido y tal como estipula el dictamen, se desprende que la corte de apelaciones invita a Griesa a que revea su fallo de trabar embargos sobre los pagos de deuda externa de la Argentina y revierte el fallo de ese magistrado, que consideraba al Banco Central argentino como alter ego (un segundo yo) del Estado.
La sentencia aclara que a pesar de que el Banco Central de Argentina puede invocar su propia inmunidad soberana en esta demanda, no significa que el país pueda evitar tener que negociar con sus acreedores.
Argentina mantiene un litigio con fondos especulativos (buitres) que exigen a Buenos Aires aceptar la sentencia de un tribunal federal de Nueva York a su favor por 1330 millones de dólares por bonos de deuda en default adquiridos desde 2001.
Si bien el país sudamericano tiene normalizada el 93 % de su deuda pública, el destino del 7 % remanente, en manos de acreedores que rechazaron las reestructuraciones de 2005 y 2010, quedó sujeto a batallas judiciales.
El pasado 10 de agosto y en un hecho similar, la corte estadounidense falló a favor de Argentina y revirtió la decisión del juez Thomas Griesa de congelar el pago de 700 millones de dólares adicionales, una decisión que de acuerdo con analistas internacionales fue una victoria completa para Argentina.
Según el canciller argentino, Héctor Timerman, los fondos buitre son “los marginales del capitalismo” que atacan brutalmente a los países en deuda.


Violencia y resistencia en el medio alternativo

Nicole Moscovich
El Ciudadano
Esta tarde caminando por Ángel Gallardo al 752. Justo donde se encuentra el espacio El Cid, había una enorme revuelta, lleno de policías armados marchando y en el medio de la calle un grupo de personas que resistían a la violencia. Allí se encuentra el canal Antena Negra (canal de televisión comunitario, alternativo y popular) que participa de la Red Nacional de Medios Alternativos.
20150904_144222
Esta mañana cayeron al lugar efectivos de la policía, con la CNC (comisión nacional de comunicaciones) para hacer una revisión de lo que tenía el canal y para llevarse absolutamente todos los equipos (entre ellos el transmisor, la consola, la antena)con una orden de una supuesta denuncia “anónima”. Al parecer hay un problema entre el canal y Prosegur ya que la misma señal que utiliza el canal para difundir sus contenidos en el barrio, la estaría usando la empresa privada para la señal de alarma que se ocupa de cuidar a los bancos que se encuentran en la zona.
Según nos contó Anita de DTL Comunicación Popular (grupo que participa de la red nacional de medios alternativos), Prosegur estaría usando, ilegalmente, la señal que le corresponde al canal ya que es una señal reservada para un canal de televisión y no para una señal de alarma.
Quienes interrumpieron en el espacio de forma violenta, entraron de forma violenta para llevarse los equipos que habían sido comprados por el canal con mucho esfuerzo (implican costos muy elevados para un canal de llegada barrial). A su vez la policía, no solo vació el lugar, sino que rompió cosas y causo disturbios en el lugar.
Quienes trabajan en el canal se resistieron y protestaron para que no ocurriera, se encontraban rodeados de efectivos que claramente los superaban en número para causar la represión y poder cumplir con la denuncia.
Detalle de color: Francisco D´Alessio, quien se ocupa de la Dirección de Proyectos especiales del AFSCA llegó al lugar para poder encargarse del tema que le competía, la policía en un principio no lo dejaba entrar, tras mucho discutir para que lo dejen subir, logró ingresar.
Un hecho que atenta contra la cultura barrial y el esfuerzo de un grupo que simplemente trata de llenar de contenidos a su barrio. No se debe entrar por la violencia, se debe entrar por el dialogo.
20150904_144705 20150904_144636
@nickymos
Nicole Moscovich

Una ventana de los edificios abandonados del hospital psiquiátrico Borda, en Buenos Aires. Foto: Cooperativa Sub
Una ventana de los edificios abandonados del hospital psiquiátrico Borda, en Buenos Aires. Foto: Cooperativa Sub

Los ojos del Argentinazo

Sub, una cooperativa de fotógrafos de Argentina que emergió de la crisis.
Los últimos días de diciembre de 2001 fueron trágicos para Argentina: Fernando de la Rúa abandonó la presidencia a bordo de un helicóptero mientras el estallido social dejaba el saldo de 39 personas muertas por la represión policial. En medio de aquel caos, un grupo de fotógrafos intentaba registrar los hechos, aunque también sentían, en su fuero íntimo, que había llegado el momento de que se fueran todos. Al final no se fue casi nadie, pero un tiempo después de aquellos episodios nacía la cooperativa de fotógrafos Sub. Diez años después, conversamos con dos integrantes del colectivo: Nicolás Pousthomis (NP) y Martín Barzilai (MB).
¿Qué es Sub?
NP: -Siempre remarcamos el término “cooperativa”. En algún momento intentamos definir cuál era la característica de una cooperativa, o en qué se diferenciaba de una agencia, de un colectivo o de un grupo artístico. El término implica que antes que nada estamos hablando de un grupo de trabajo. El andamio Sub se apoya en varias patas; una de ellas es la parte económica y de trabajo, la otra es la pata más política, después está la parte artística y también la personal: los vínculos entre los miembros del grupo. Es difícil darle una definición cerrada.
¿Cómo surge la necesidad de trabajar en colectivo y no desde lo individual?
NP: -Sub tiene diez años como cooperativa, pero nosotros decimos que el inicio fue el 20 de diciembre de 2001, la fecha del Argentinazo. Ese día estábamos en las calles cubriendo y participando en los acontecimientos. A partir de ahí nos fuimos cruzando los mismos fotógrafos que tres años más tarde fundaríamos la cooperativa. La inspiración de Sub se remonta a ese período y lo tenemos como referencia. En las calles había un fuerte rechazo a la política institucional y a ciertas maneras de hacer política. Nosotros fuimos tomando ciertos preceptos que se fueron construyendo ahí, en particular la noción de horizontalidad, de no jerarquizar las tareas, de no jerarquizar la voz de uno sobre la voz de otros, de poder tomar las decisiones en grupo y no por votos, sino por consenso. Se empezó a hablar de lo asambleario como una modalidad para tomar decisiones y la cooperativa como forma de funcionamiento colectivo, de relaciones de apoyo mutuo, de solidaridad en el acto fotográfico pero también en la vida. Nuestra decisión en ese momento apuntaba a poner en común los recursos y también a potenciar el trabajo en grupo.
Alguna vez dijeron que se sienten hijos de lo que pasó en las calles en 2001, ¿hay una marca de eso en las coberturas posteriores, o en la elección y el tratamiento de los temas?
NP: -Nosotros, además de cubrir los acontecimientos, nos sentimos parte de ellos. De hecho, desde algunos medios nos catalogaban como los “fotógrafos piqueteros”. Y eso, en cierto punto, también fue aceptado por nosotros. Les respondíamos que sí, que a mucha honra, o sea que nos reivindicamos desde ese lugar. También teníamos un poco la condición de desocupados, de tener una vida medio precaria, y tomábamos esas luchas como propias y participábamos en varios movimientos que al mismo tiempo cubríamos. Durante el primer momento de Sub fuimos construyendo una identidad colectiva, y esa identidad la veíamos como una definición de varias posturas: el punto de vista, el carácter, la manera de fotografiar; eso lo definíamos en función de hacia quién iban dirigidas nuestras imágenes, con quiénes se hacían, desde dónde mirábamos, cómo veíamos los hechos, y qué decidíamos cubrir y mostrar. Además de ser una cooperativa de trabajo, Sub es un grupo de fotógrafos, y también es un medio que muestra muchas historias, que al final terminaban siendo una sola gran historia. Por eso es que en nuestro sitio sólo hay coberturas de América Latina, a pesar de que hay fotógrafos de Sub que hicieron reportajes en otras partes del mundo. Pero no las incluimos para que en la página se vea un material coherente y que siga la misma línea, que todo forme parte de la misma historia, la que viven luchadores, campesinos, estudiantes, comunidades, minorías en lucha; todo eso nos daba la impresión de que era un conjunto y queríamos que la página tenga eso de pasar de una historia a la otra, y que esas historias estén vinculadas.
Desde el surgimiento de la cooperativa, en 2004, hay una necesidad de organizarse desde lo cooperativo, pero también hay un planteo político, incluso en la forma de estructurar el trabajo y cómo organizarse.
NP: -Sí, completamente. El funcionamiento como cooperativa significó, además, poner en práctica lo que nuestras fotografías intentaban hacer desde el discurso. Las fotos mostraban historias de gente que luchaba por un mundo diferente, un mundo mejor, más solidario, más igualitario, emancipado, más libertario, y nuestro modo de funcionar también tenía que ser coherente con eso. La decisión de conformarse en cooperativa, de repartir las ganancias, de tratar de que todos fuéramos parte de las decisiones, es también una decisión muy política.
¿Cómo es el día a día de Sub? ¿Cuáles son las dinámicas de discusión y cómo preparan el trabajo?
MB: -Hay varias situaciones: a veces la propuesta viene desde afuera, como sucedió con un encuentro de colectivos en Madrid. Claudi Carrera vino con una propuesta de trabajar sobre el medioambiente y Sub buscó un tema que podría encajar ahí, que fue lo del Riachuelo, un trabajo que se llama Oxígeno cero. En ese caso fue una propuesta que llegó desde afuera. El trabajo A puertas cerradas, que es sobre una familia rica que vive en un country de Buenos Aires, nació a partir de una reflexión colectiva. Todos los integrantes del colectivo sentíamos la necesidad de hablar de las clases altas y de los barrios cerrados. Sentimos esa necesidad, básicamente, porque había muy pocos o no había trabajos de ese tipo, y teníamos ganas de ver algo así.
¿Qué pasa con lo individual en lo colectivo? ¿Se diluye o se potencia?
NP: -Depende de cada caso. Cada reportaje colectivo es distinto, entonces en un reportaje siempre hay una gramática de lo narrativo que nosotros fuimos aceitando para que el protagonismo lo adquiera siempre la historia y no tanto el conjunto de fotos o las imágenes sueltas. Somos muy cuidadosos a la hora de editar y a la hora de producir un trabajo. Cuando decidimos hacer un trabajo, tenemos varias reuniones para acordar líneas básicas estéticas y también modos de fotografiar, para que el conjunto se lea como una misma historia. No es que no haya saltos de estilo, obviamente cada fotógrafo tiene sus preferencias: algunos fotógrafos hacen más retratos, otros están más cerca del reportaje. Pero en los momentos previos a la toma fotográfica, en los momentos en que nos reunimos para definir cuál es el lenguaje fotográfico que requiere cada historia, ahí trabajamos sobre una manera de fotografiar. Cuando fotografiamos en reportajes -por ejemplo en el caso del [hospital psiquiátrico] Borda, el de Riachuelo o los countries- volvemos a la oficina, descargamos las tarjetas, vemos el material y terminamos de ajustar algunas tuerquitas para poder combinar esos laburos. El pulido final de la historia lo hacemos con algún fotógrafo, curador, amigo o invitado externo que viene a ayudarnos a ordenar y a encontrar una línea, eso muchas veces ayuda. La prioridad siempre son los trabajos; hay laburos donde hay más mezcla de fotógrafos, otros que, si bien son firmados colectivamente, son obra de un solo fotógrafo, pero que se edita en conjunto y se reflexiona en colectivo, por eso firmamos colectivamente. Nosotros llevamos diez años de trabajo colectivo y, como cualquier grupo, las cosas tienden a cambiar, a evolucionar, la gente se termina aburriendo. Siempre estamos propicios al debate, a romper las propias reglas. Nosotros vivimos de Sub, toda nuestra energía, nuestra inspiración, nuestro capital afectivo lo ponemos en Sub. Eso genera que los trabajos colectivos sean los más poderosos. Los grupos también se sostienen sobre las relaciones interpersonales y la emancipación de cada uno; ahora estamos en un momento donde los fotógrafos nos ayudamos entre nosotros, pero cada uno está también realizando sus propias experiencias.
¿Sienten que en estos diez años ha cambiado el lugar desde el que se paran? ¿Dónde están las prioridades: en el “fotoactivismo”, el fotoperiodismo, el reportaje, el ensayo?
MB: -El pensamiento siempre evoluciona. A nivel de fotografía creo que Sub va cada vez más hacia el fotodocumentalismo, a ensayos fotográficos desde los cuales se intenta reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos, o más puntualmente sobre algún tema que nos parezca importante. También nos puede pasar, como fotógrafos, que vamos todos los días a las marchas a hacer fotos y vemos que no cambia nada o que cambia poco. O sentir que sos sólo el testigo de los que hacen cosas, sin producir vos mismo una reflexión o contar una historia. También, viendo cómo evoluciona la fotografía y los fotógrafos, se me viene a la cabeza lo que dice siempre Gero, que es otro integrante de la cooperativa: “Cada vez menos necesitamos estar en las marchas porque hay otra gente que lo está documentando”, entonces tenemos que intentar hacer trabajos que puedan hacer preguntas y cuestionar hechos de la sociedad, por ejemplo, el trabajo sobre los barrios cerrados.
En los trabajos que hacen hay una subjetividad clara y pareciera que hay Hasta una intención de explicitarlo, ¿hay una construcción previa del discurso antes de encararlo?
NP: -El trabajo de los countries [se puede ver una parte de este trabajo en el número 3 de Lento, de junio de 2013] es bien distinto, fue un desafío porque antes de hacerlo teníamos el miedo de que las fotos fueran demasiado literales y de que se hiciera una lectura simplista; temíamos que eso afectara lo que transmitían las fotos. La subjetividad en ese caso va de la mano de un intento de que la imagen no sea demasiado tendenciosa o demasiado fácil de asimilar. Quisimos dejar un espacio para que no dijera tanto las cosas, y apostamos más bien a abrir interrogantes. Nosotros sentimos que hay muchos clichés con ciertos territorios, como las villas, los asentamientos y otros espacios con los que sentíamos más afinidad. En A puertas cerradas teníamos ciertos módulos en la cabeza y creíamos que nos íbamos a encontrar con cosas distintas a las que finalmente nos encontramos. Nuestro desafío era ése; queríamos hacer un trabajo serio, que sobrepase la mera crítica, no pretendíamos denunciar ni develar nada porque eso podía ser un poco ingenuo, queríamos, desde el documentalismo, poder abrir hacia la observación y tratar de mostrar, dejando un espacio para que se pueda ver. Obviamente, en cada foto lo que uno siente y piensa se transluce, transpira, lo ponés en las imágenes.
Sub nace en un momento en que ya estaba instalada la crisis financiera en la prensa, ¿cómo hace una cooperativa sudamericana de fotógrafos para ser sustentable?
MB: -Esa pregunta es cada vez más complicada. Por un lado, hay que trabajar mucho y no poner toda la energía en una sola cosa, hay que intentar trabajar con la prensa nacional, con la prensa internacional, dar talleres, intentar vender obras, y hasta trabajar con empresas y con ministerios. No sé qué es peor; lo ideal sería no tener que trabajar con esas instituciones, pero, desgraciadamente, hay que sobrevivir.
¿Sienten que en esta última década el fotógrafo independiente, además de sacar fotos, tuvo que aprender más de producción, gestión y organización?
NP: -El mundo digital cambió muchísimas cosas en muchos terrenos de la vida y en la fotografía estamos viviendo un momento muy bisagra, de mucho cambio. Es un momento difícil y apasionante. De alguna manera, todavía tenemos la posibilidad de actuar o incidir sobre esos cambios. La masificación de las cámaras y la aparición de internet modificó ciertas cuestiones, y creo que en el periodismo gráfico se tuvo mucho temor a lo que podía llegar a suceder. Pero de a poco se fue superando el miedo y nos fuimos dando cuenta de que los fotógrafos se fueron liberando de la necesidad de registro; en cualquier evento, marcha o acontecimiento público siempre hay algún fotógrafo o gente con teléfonos móviles con cámaras increíbles registrando ese hecho. Es un poco lo que pasó con la pintura; tanto a los fotógrafos profesionales como a los documentalistas, en cierta forma todo aquello que en un principio nos atemorizaba, terminó siendo al final lo que nos libera de esa carga de tener que estar y contar. Antes, si no había un fotógrafo ahí, o si uno no cumplía con esa tarea, ese evento pasaba desapercibido, no existía. Una vez liberado eso, nos queda todo un espacio para poder hacer trabajos que traten de explicar y cuestionar. Yo siento que la gente siempre va a necesitar a la fotografía y que la fotografía le cuente el mundo desde una mirada honesta, confiable, sobre lo que va a pasar. Los medios siempre van a buscar fotógrafos buenos que tengan una opinión, y que tengan información y conocimiento sobre los temas, porque eso también enriquece las imágenes. Soy bastante optimista y creo que los medios están volviendo a recurrir a los fotógrafos, y a comprar reportajes y a pagarlos bien, a diferenciarlos de otros trabajos que por ahí no tienen esa calidad. Uno tiene que diversificarse y buscar recursos por todas partes.
Hay un desarrollo de colectivos fotográficos en esta última década en el mundo y en particular en América Latina, ¿cómo ven este proceso?
MB: -Las dificultades que veo es que esos nuevos colectivos -sin hablar de algunos colectivos como rebelArte, que ya tiene diez años, y que ya no serían “nuevos colectivos”- quieren abarcar mucho con poca experiencia, y eso de repente puede ser peligroso. Por otro lado, veo también esto de la sustentabilidad, y ahí uno piensa: está bien que se creen colectivos -aun si no se compartan ideas con algunos de ellos-, me parece genial que la gente se junte para hacer colectivos fotográficos, pero si la gente no vive de lo que produce el colectivo, en un momento se puede agotar esa energía. Las perspectivas en América Latina son complicadas, creo que los medios siempre van a necesitar miradas honestas, y también me parece que se están dando muchos cambios en la sociedad, hay mucho para contar, y hay material como para documentar muchas cosas. Otra cosa con la que me parece que tenemos que ser cuidadosos en los colectivos es el tema de las licencias; está bien el no copyright y está bien el creative commons, pero hay una tendencia a querer regalar las fotos que me sorprende, me sorprende en el sentido de que me hace pensar, preguntar, ¿cómo hacemos para sustentar esa máquina? Porque si es sólo a través de los estados y las instituciones, la problemática puede ser perder nuestra independencia.
Santiago Mazzarovich



URUGUAY

Lo del TISA fué denunciado por los sectores populares, particularmente a partir de las revelaciones del Economista Antonio Elías, aunque se había desarrollado en secreto durante todo el gobierno de Mujica que ha tratado de ocultar su participación en este tremendo proceso entreguista. Si no hubiera sido por las denuncias y el esclarecimiento realizadas por los sectores populares el país hubiera terminado rematando a bajo precio, lo poco que va quedando. Hay que ver que hará el Presidente "mano dura". Ahora quizás sea el FA quién será el destinatario de la reacción presidencial intolerante y no los educadores. Al expanderse los sectores afectados por el tal "estilo" el aislamiento presidencial será aún mayor, cosa ya conocida en la historia política del país. Puede suceder, también, que el FA o algunos sectores hoy en oposición al TISA terminen cerrando filas y aprueben el seguir en las negociaciones. No sería la primera vez que se ven esos "giros" todo sea -se dirá- para "no hacerle el juego a la derecha" la que sí propugna entregarse atados de pies y manos a las multinaciones con el tratado del TISA. Si el Presidente desconoce a la creciente oposición al TISA serán necesarias medidas cívicas de lucha para frenar al entreguismo.

Se va, se va, se fue

05 sep
AFUSEC

FRENTE AMPLIO RECHAZÓ EL TISA

El Plenario del Frente Amplio rechazó la incorporación de Uruguay al TISA y convoca al Poder Ejecutivo a retirarse de las negociaciones. El planteo fue apoyado por amplia mayoría con la oposición del Frente Líber Seregni.

 plenario fa
Set.05 – Resolucion Sobre El Tisa
La decisión fue tomada por 117 votos a favor 22 en contra. En rueda de prensa, el senador Rafael Michelini, uno de los que votó en contra aseguró que existía la posibilidad de que Uruguay deje afuera los rubros que le pareciera inconveniente negociar: “pensamos que a nivel de servicios, Uruguay tiene que dejar bien claro que en Salud, en Comunicaciones, en Educación y en nuevos servicios no negocia y en el resto naturalmente avanzar. Siempre está la etapa parlamentaria si viniera un tratado para decir que no”.
“No nos podemos cerrar al mundo, no podemos tener temor de estar negociando aquellas cosas, como la informática, en la cual miles de puestos de trabajo dependen de que se bajen aranceles de Estados Unidos y de la Comunidad Económica Europea”, agregó.
Consultado sobre las consecuencias de esta decisión del Frente Amplio, Michelini respondió: “La fuerza política se ha pronunciado a favor de una posición crítica y de retiro del TISA, supongo que el gobierno actuará en consecuencia”.
Por su parte, el economista Alberto Couriel, sostuvo que el TISA va en contra de “muchos de los elementos programáticos del Frente, que el Estado sea mínimo que no intervenga que desregule, todo eso es la antítesis del programa del Frente que dice que el Estado oriente y regule”.
Couriel agregó que el TISA afectaba las compras estatales, las telecomunicaciones, los servicios financieros y tiene cláusulas por las cuales si en un momento determinado se privatiza, no se puede nacionalizar después. “Todos estos fueron elementos tenidos en cuenta”.
El economista agregó que Uruguay no está quedando aislado, que se han abierto diversos mercados por fuera de este tipo de tratados. “Esta iniciativa es de EEUU y la Unión Europea, favorece a los países de desarrollando, yo siento que a mí no me favorece”, agregó.
El comunista Daniel Marsiglia expresó su satisfacción con la decisión tomada y resaltó la calidad de la información que tuve el debate, como consecuencia en parte de que el Poder Ejecutivo y la fuerza política analizaron el tema.
Marsiglia dijo que se trata de analizar la incersión del Uruguay y su comercio exterior desde una perspectiva más integracionista y no a través de este tipo de formatos.
http://www.montevideo.com.uy/auc.aspx?283228,245


Las previas a la resolución del Plenario del FA

El Plenario Nacional fija posición hoy, pero el presidente será el que decida

FA camino a rechazar el TISA y va a otro choque con Vázquez

Todo indica que el Plenario del Frente Amplio rechazará hoy la firma del acuerdo por el comercio de servicios (TISA), lo que provocará un nuevo choque entre el presidente Tabaré Vázquez y el partido en el gobierno.
05 sep 2015 el País uy
Además, se abre un interrogante sobre cómo se va a procesar el tema en el gabinete y si los ministros se alinearán con sus respectivos sectores o mantie- nen su lealtad con el primer mandatario.
Si no puede ver la imagen haga click aquí
Aunque hay diferentes matices sobre si ingresar o no al TISA, hay dos posiciones bien marcadas en el Frente Amplio: los que lo apoyan (astoristas) y los que lo rechazan. En esta posición están el Movimiento de Participación Popular (MPP), el Partido Comunista, la lista 711 del vicepresidente Raúl Sendic, el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), Casa Grande de la senadora Constanza Moreira, Liga Federal y la mayoría de las bases, entre otros.
A esta posición se sumó el Partido Socialista, que resolvió el miércoles por la noche recomendar "valorar políticamente el momento oportuno para concluir la permanencia en las negociaciones en función de los criterios aprobados por el último Congreso" del Frente.
Según los socialistas, el tratado "amplía los riesgos de la liberalización, privatización y desregulación de actividades esenciales, algunas de las cuales pasan de ser necesidades básicas de la población a objetos de comercialización". Además, entienden que el TISA "pone en riesgo capítulos claves, como la regulación de la enseñanza, la salud, los derechos laborales y el medio ambiente, así como el rol de las empresas públicas".
En su declaración, los socialistas recordaron que Uruguay ingresó en la negociación del TISA "en el anterior gobierno liderado por el compañero José Mujica" y opinaron que el debate del tema solicitado por Vázquez debe darse en un "clima de fraternidad y respeto".
En medio de estos dos grupos —que se ubican a favor y en contra del TISA— quedó la Vertiente Artiguista. Este sector es partidario de continuar en las negociaciones, "pero sin avanzar" en la elaboración de las listas positivas y negativas de los intereses de Uruguay.
La posición que adopte el Plenario del Frente será comunicada al Poder Ejecutivo, que luego convocará al gabinete para tomar una definición sobre el tema. De todos modos y si se decide continuar con la negociación y la posterior firma del acuerdo, el TISA deberá ser aprobado por el Parlamento, donde el Frente tiene mayoría.

Plagas y Norcorea.

Esta semana, el canciller Rodolfo Nin Novoa dejó en claro que no será el Frente el que adopte una resolución con respecto al TISA, sino Vázquez. Calificó de "una actitud complicada levantarse de la mesa" y opinó que "lo más sensato" es negociar. "La fuerza política puede dar una opinión pero el gobierno es el que negocia los tratados comerciales", sostuvo. "Uruguay tiene un compromiso en una negociación plurilateral que es la única en la que está y yo aspiro a seguir discutiendo y peleando, porque si no pasa como dijo alguien: si no estás en la mesa el menú sos vos", agregó.
"Si no es adecuado no se firmará ya que nadie tiene espíritu de suicida en estas negociaciones", enfatizó. Estas declaraciones no cayeron bien a la interna del Frente. El diputado comunista Óscar Andrade señaló en Facebook que "no está prohibido, nunca estuvo, tener opiniones distintas". Pero, "lo que no podemos es subestimarnos, y menos subestimar a vastos sectores del pueblo".
"No es posible entonces que hace unos meses se fustigara las movilizaciones contra el TISA porque solo estábamos observando las negociaciones sin ningún compromiso libres y alegres como el venado en la pradera; y ahora resulta que si nos retiramos de las negociaciones caerán sobre nuestro país las más terribles plagas, nadie negociará, nos transformamos en Norcorea y tantas otras barbaridades", opinó el diputado comunista.
En seis meses de gobierno, el Frente Amplio marcó sus discrepancias con Vázquez. La más reciente fue la que se produjo con la declaración de esencialidad en la educación. Pero antes, ya se habían dado diferencias con la institucionalización del Fondes y la suspensión de la construcción del Antel Arena.


Se espera para mañana un duro debate en la coalición de izquierda

FA presentaría moción para retirarse de negociación del TISA

Publicado el Viernes 4 septiembre de 2015 , 10:55am La República uy
Varios sectores del Frente Amplio están negociando una moción para presentar en el Plenario Nacional, “recomendando” al gobierno a retirarse de las negociaciones del TISA, mientras otros mantienen la posición de continuar negociando.
El Plenario Nacional se realizará el sábado 5 de setiembre está convocado para las 09.30 horas “en la huella de Seregni” en la calle Germán Barbato. El gobierno asegura que tomará en cuenta la opinión de la fuerza política.
Una resolución
Este miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa recordó que “para octubre nosotros tenemos que presentar una oferta y estamos a la espera que el Frente Amplio tome una resolución”, sin embargo el canciller advirtió que “es el gobierno el que negocia los tratados comerciales” y que otros sectores del país “pueden dar su opinión” pero no definen, y agregó que en todo caso será el parlamento quien ratifique o rechace el acuerdo.
El secretariado del FA ha venido manteniendo encuentros con ministros para conocer la opinión sobre el TISA y con representantes de Cancillería para recibir información de las reuniones que se han venido celebrando desde que Uruguay participó en las negociaciones por primera vez en febrero de este año.
En el último encuentro entre delegados del Secretariado con representantes de Cancillería, se planteó que el gobierno plantea seguir avanzando en las negociaciones, pero que no se comunicó si Uruguay presentó alguna propuesta al pasado 15 de agosto, fecha que se consideraba límite para presentar anexos a discutir.
Los delegados de Cancillería señalaron al Secretariado que Uruguay seguirá en el camino de la negociación en sectores fundamentales como el financiero, donde se anunció que se había avanzado sustancialmente con el Banco Central, pero sin especificar hasta que punto, así como en los sectores software e informática, comercio electrónico, sistemas profesionales, logística en transporte, compras públicas, servicios postales, y servicios ambientales.
Según la información que los representantes del gobierno entregaron al Secretariado del FA, las negociaciones por temas claves como telecomunicaciones, quedará para más adelante junto con educación y salud.
También se trasmitió que los intereses ofensivos que presentará Uruguay están relacionados con las listas ya presentadas en la OMC, en el TLC con México y en la negociación con la Unión Europea.
En la última Mesa Política antes del Plenario, los delegados partidarios presentaron diferentes visiones sobre la negociación por lo que no se presentará un documento síntesis en la reunión del sábado. Además se señaló que no había información suficiente como para brindar un informe detallado.
Por lo pronto, los sectores del Frente Líber Seregni se manifiestan por continuar con las negociaciones en el TISA así como el Partido Socialista aunque allí no habría unanimidad, mientras que desde el Movimiento de Participación Popular (MPP) se afianza una postura negativa hacia el acuerdo pese a que las negociaciones se iniciaron bajo la presidencia de José Mujica y encabezada por el entonces canciller Luis Almagro, después electo senador del sector hasta que renunció para ocupar el cargo de Secretario General de la OEA.
Otros sectores que se han manifestado en contra de mantener las negociaciones han sido el MPP, Compromiso Frenteamplista (conducido por el vicepresidente Raúl Sendic), el Partido Comunista, Casa Grande (encabezado por Constanza Moreira).
Precisamente estos sectores que ya han definido una posición contraria a seguir participando en el TISA están negociando una moción a presentar en el Plenario que recomiende al gobierno retirarse “de inmediato” de esas negociaciones en Ginebra.
Nin Novoa y Astori a favor
Dos de los referentes del Frente Líber Seregni, el canciller Nin Novoa y el ministro de Economía Danilo Astori, se han expresado señalando la necesidad de continuar con las negociaciones en el TISA.
El titular de Economía dijo ya en abril que “con las TICs Uruguay encuentra hoy uno de los sectores más dinámicos de la economía. El principal mercado de exportación de la informática es EEUU. El 40% de las exportaciones de la informática Uruguaya van a EEUU, y eso es empleo, producción, ingresos. ¿Qué pasa si nosotros no participamos de esta conversación y países competidores de Uruguay hacen acuerdos entre ellos ventajosos y desplazan a Uruguay del mercado? Sería gravísimo. Por eso creo que tendríamos que estar en las conversaciones”, dijo.
La semana pasada Astori recordó que el tratado está siendo analizado por el FA y espera que la opinión final sea despejada de prejuicios y represente la voluntad del país. Sostuvo que el plenario del FA opinará al respecto y será tenida en cuenta.
MPP, PCU y 711 en contra
Por otra parte, el MPP y Compromiso Frenteamplista han emitido declaraciones públicas en las que consideran inconveniente para el país continuar con las negociaciones, advirtiendo que afecta el monopolio de las empresas públicas, algunos subsidios a sectores productivos que comprometen áreas de la economía del país.
“Resulta bastante claro que el objetivo principal de este tipo de acuerdo, es poner al servicio de las multinacionales un marco jurídico internacional que permita derribar marcos jurídicos nacionales que defienden la soberanía de los Estados para definir políticas y estrategias al servicio de sus planes de desarrollo” señala un documento de Compromiso Frenteamplista.
El economista y exsenador Alberto Couriel advirtió que “en el TISA no se aceptan las listas positivas para el Trato Nacional sino que hay que presentar listas negativas, es decir los rubros que se desea proteger, lo que es mucho más difícil elaborar.
Fuera de las listas negativas todo lo demás queda abierto a la competencia. Esto significa que los nuevos servicios, que surgen de los permanentes avances tecnológicos, no se pueden poner en las listas negativas porque no se conocen”.
Tiempo atrás una nota rechazando la negociación fue respaldada por varios exministros y figuras del ámbito político, sindical y cultural, entre ellos Roberto Conde, Alberto Couriel, Omar Defeo, Fernando Gambera, Macarena Gelman, Roberto Kreimerman, Gustavo Leal, Roberto Markarián, Constanza Moreira, Daniel Olesker, José Manuel Quijano, Enrique Rubio, Óscar Andrade.
Preocupaciones
En las reuniones del Secretariado con los ministros se ha recibido algunas alertas sobre efectos negativos en el campo de las telecomunicaciones, en el control estatal del sistema de trazabilidad del ganado, en el servicio de correo, la educación y la salud y en servicios en que el Estado mantiene el monopolio, así como beneficios en el tema logístico, en la industria de la comunicación e información, especialmente software.

Solo el FLS y la Vertiente están a favor de seguir negociando

Mayoría del Frente quiere rechazar el acuerdo TISA

Apedido del presidente Tabaré Vázquez el Frente Amplio se pronunciará sobre el acuerdo de servicios (TISA). Todo indica que se rechazará la participación de Uruguay, debido a que la mayoría de los sectores (MPP, PCU, la Lista 711, PVP y parte de las bases) se oponen. El tema será analizado el sábado 5 en el Plenario Nacional.
El FA definirá sobre la participación de Uruguay en el TISA. Foto: A. Colmegna
03 sep 2015 El País uy
El Frente Líber Seregni (Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio y Alianza Progresista) —bloque al que pertenece el canciller Rodolfo Nin Novoa— defiende la participación de Uruguay en la mesa de negociación. En tanto, la Vertiente Artiguista también es partidaria de mantenerse en la negociación, "pero sin avanzar".
Esta semana, el Movimiento de Participación Popular (MPP) se pronunció en contra de la participación en el TISA. El presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Sánchez (MPP), dijo a El País que un documento presentado por la Secretaría de Relaciones Internacionales de su sector aconseja no seguir negociando y que la dirección le dio el visto bueno.
"Evidentemente estamos teniendo una visión contraria a la firma del tratado, porque cree-mos que tiene elementos muy inconvenientes para la soberanía del país y en ese marco vamos a intercambiar con los compañeros", explicó.
Sánchez comentó que el documento señala que "la lógica de la listas negativas en el área de los servicios es muy dinámica, porque siempre se incorporan nuevas tecnologías, es muy difícil negociar de esta manera. Además, el mercado que se crearía en el futuro ya estaría liberalizado, con lo cual estaríamos condenando a no tener la oportunidad de decidir a las nuevas generaciones".
Por esto, Sánchez concluyó que el TISA "cercena" las libertades para el futuro, así como la posibilidad de establecer monopolios, lo que dijo, sería "atarse de manos".
El legislador consideró que no se trata de salir de inmediato del TISA, sino construir una estrategia de salida. "Esto no es doy un portazo y me voy. Uruguay es un país serio que se puede sentar a discutir con cualquier país del mundo sobre cualquier propuesta de negocio, pero retirarse con la frente en alto", acotó.
En tanto, el Partido Socialis-ta definirá mañana si apoya o no la participación de Uruguay en el TISA. El diputado Rober- to Chiazzaro dijo a El País que en lo personal entiende que el acuerdo "debe ser rechazado y Uruguay debería retirarse an-tes de presentar cualquier ti- po de propuesta. Pero, hay compañeros que están evaluando que antes de tomar una decisión se cuente con una mayor información".
Además, están en contra del TISA el Partido Comunista, el Partido por la Victoria del Pueblo y la Lista 711, que pidió en un comunicado "abandonar" las negociaciones.
La próxima reunión por el TISA es el 15 de septiembre; allí Uruguay debería entregar listas de intereses para negociar pero lo hará en octubre. De acuerdo a lo analizado, en el FA entienden que el acuerdo tendría efectos sobre compras públicas, telecomunicaciones, servicios financieros y empresas públicas.

Uruguay presentará propuesta en octubre.

El canciller Rodolfo Nin Novoa ratificó que en octubre Uruguay tendrá que presentar una oferta en el marco de la negociación del acuerdo TISA. Sería, dijo, "una actitud complicada levantarse de la mesa" y "lo más sensato" es negociar. "La fuerza política (en referencia al Frente Amplio) puede dar una opinión pero el gobierno es el que negocia los tratados comerciales", sostuvo en el ciclo Desayunos Útiles. "Uruguay tiene un compromiso en una negociación plurilateral que es la única en la que está y yo aspiro a seguir discutiendo y peleando, porque si no pasa como dijo alguien: si no estás en la mesa el menú sos vos", agregó. "Si no es adecuado no se firmará ya que nadie tiene espíritu de suicida en estas negociaciones", enfatizó.


Partido Socialista planteará este sábado en Plenario del FA posición contraria al TISA

El Partido Socialista planteará este sábado en el Plenario del Frente Amplio su postura contraria al TISA, el acuerdo de comercio de servicios, y pedirá que Uruguay se retire de las negociaciones, reforzando el rechazo que ya expresaron otros sectores del oficialismo.

04 de septiembre de 2015 a las 12:14 hs LR 21
partido socialista uruguay
Según informó este viernes El Espectador, anoche, el comité ejecutivo del partido resolvió que el acuerdo “genera para Uruguay una serie de riesgos” para el país porque “avala una negociación plurilateral al margen de la OMC”, deja a Uruguay “del lado de quienes intentan imponer la agenda de sus intereses” en el sector servicios mientras se niegan a avanzar en el comercio agrícola, y fundamentalmente magnifica el peligro de la “liberalización, privatización y desregulación de actividades esenciales”.
Ya se habían pronunciado en contra de participar de las negociaciones el MPP, el Partido Comunista, la lista 711, el PVP y Casa Grande.
El canciller Rodolfo Nin Novoa señaló en las últimas horas que Uruguay debe estar en la mesa de negociación, puesto que si no se está, “el menú sos vos”, dijo.

Sin recomendar

El diputado de la lista 711, Pablo González, dijo a El Observador que es probable que el sábado  la fuerza política exprese su rechazo al acuerdo de servicios pero sin “recomendar” expresamente al Poder Ejecutivo que recoja ese pronunciamiento.
El vocero de la Mesa Política, Daniel Marsiglia, advirtió que ni el contenido ni el tono de la declaración están definidos.
El TISA es un acuerdo global del que participan 24 países –entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea en representación de sus miembros– con el objetivo de liberalizar el comercio de servicios como el de las telecomunicaciones, el software, las telecomunicaciones y la energía.


ENTREVISTA OTV

Andrade acusa a Nin Novoa de hacer "terrorismo verbal" con el TISA

Septiembre 3, 2015 12:13 El Observador
El diputado comunista confía en que el presidente Vázquez generará una "salida inteligente" del acuerdo

El diputado comunista Oscar Andrade cuestionó las apreciaciones del canciller Rodolfo Nin Novoa sobre la decisión del gobierno de continuar con las negociaciones sobre el acuerdo global de servicios (TISA) y lo acusó de hacer "terrorismo verbal" con sus frases.

"Cuando empezó la discusión era 'estamos solo para negociar y entramos y nos vamos cuando queremos'. Y ahora es 'si nos vamos Uruguay se muere, se hunde, nos morimos de viruela, van a caer las plagas'. Entonces decimos que tendríamos que haber debatido más de entrada si ahora tenemos que pagar un costo tan alto para salir. Tiene que haber una coherencia y menos terrorismo. El esquema de terrorismo verbal más terrible es cuando nos dicen hace unas semanas 'miren que al salir del TISA Uruguay va camino a ser Corea del Norte'".

Consultado por Jaime Clara en El Observador TV sobre si considera que Nin Novoa está haciendo el terrorismo verbal que menciona, Andrade Respondió: "No. Esas frases son de terrorismo verbal. Sí, esas las dijo Nin. El problema es el siguiente. El gobierno puede resolver sin escuchar a las fuerzas sociales y a la fuerza política. Yo creo que es un gigantesco error", dijo.
El parlamentario y exdirigente del sindicato de la construcción aseguró que "la inmensa mayoría de los sectores del Frente Amplio" se pronunció en contra a negociar con las características del acuerdo y dijo que está seguro que, teniendo en cuenta sus orígenes, el presidente Tabaré Vázquez "no va a embretar al conjunto del Poder Ejecutivo en una decisión que sabe de antemano que no cuenta con el apoyo ni de la bancada de diputados por destrozo, ni de las organizaciones históricas del campo popular". Por eso confía en que el presidente generará "la salida más inteligente" de las negociaciones, y aseguró que "nadie pide un portazo".


CASA GRANDE EMITIÓ DECLARACIÓN

Sector de Moreira pide al FA definirse en contra del TISA

Publicado el Viernes 4 septiembre de 2015 , 8:55am La República uy
El canciller Rodolfo Nin Novoa dijo el miércoles que Uruguay tiene “la responsabilidad” de seguir participando de las negociaciones del Trade in Services Agreement (TISA) y que en octubre presentará una oferta de servicios para ello.
Al respecto, Casa Grande, sector liderado por la senadora Constanza Moreira, emitió un comunicado condenando la decisión y recordando que las disposiciones del citado acuerdo “son contrarias al programa del Frente Amplio (FA)”. Según afirma la declaración, “para el TISA la función del Estado debe ser mínima y fundamentalmente de liberalización y desregulación de los servicios”, mientras que para el FA, “el Estado debe cumplir una función de conducción del proceso económico, elaborando una estrategia de desarrollo con cambios”.
En esa línea, el sector liderado por Moreira reprobó la medida de trata nacional del TISA que otorgaría igualdad a las empresas extranjeras y nacionales, privadas y públicas. Según Casa Grande, en el marco de un eventual acuerdo, “los países deberían presentar listas negativas, fijando los rubros a defender y quedando el resto abierto para la legalización y desregulación”. Tal como afirmaron, esas listas “son difíciles de concretar y son distintas a las que exige la Organización Mundial del Comercio, donde son positivas”.
Casa Grande opina así que el FA debe adoptar una decisión contraria a la participación de Uruguay en el TISA “no debiendo presentar las listas en setiembre u octubre de 2015 ni las listas positivas para el acceso al mercado”. En otro orden, el sector aclaró que “el trato Nacional impide el uso de las compras gubernamentales para defender pequeñas empresas, las que generan empleo y hay que estimular”.
Asimismo, se llamó a defender las regulaciones en telecomunicaciones y en servicios financieros que son los sectores más apreciados por las grandes empresas transnacionales. “No son aceptables las cláusulas de statu quo porque impiden modificar normas en servicios mientras se está negociando y tampoco son aceptables las cláusulas “trinquete” por la cual si se privatiza o desregula un sector de servicios, posteriormente no se pueden nacionalizar ni regular”, agregó el documento.
“Hipotecar el país”
En discusiones pasadas, las senadora Moreira había afirmado que firmar el TISA sería “hipotecar el país”, porque “cualquiera que mira la balanza comercial uruguaya se da cuenta de que Brasil, Argentina y China siguen siendo los socios prioritarios”.
En tal línea, la declaración de Casa Grande considera “no aceptable” la cláusula de la nación más favorecida, por la cual, “si se otorga un beneficio a los socios del Mercosur indefectiblemente se debe otorgar el mismo beneficio a los países que integran el TISA”.


El gobierno ha mentido descaradamente sobre los salarios a los educadores, sigue imponiendo, con intolerancia, sus medidas de "austeridad", las que según el gobierno "progresista" deberán ser pagadas por los trabajadores. La privatización neoliberal sigue a toda marcha. En realidad el conflicto de fondo no se limita a la educación sino a todas las prestaciones sociales y al liquidar sectores importantes de lo público. Lo de hoy es solo el inicio. Es conveniente estudiar con detenimiento los pasos dados en Europa en la aplicación de planes de igual inspiración. Se va a hacer necesaria una fuerte resistencia popular si no se quiere terminar en la ruina total.
Algunos liceos y el IPA continúan ocupados

Gremios docentes marcharon de nuevo por mejoras presupuestales

Docentes y estudiantes marcharon por avenida del LIbertador reclamando mejoras presupuestales.
sep 04, 2015  Caras y Caretas
Otra vez los sindicatos de la educación y los estudiantes marcharon reclamando por mejoras educativas y el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la enseñanza.
Los gremios, que mantuvieron una serie de paros y una huelga en Montevideo, se concentraron en la plaza Independencia, frente a la Torre Ejecutiva, y marcharon por avenida del libertador hasta el palacio Legislativo.
Pese que la mayoría de los sindicatos levantaron los paros, pero continúan el conflicto, algunos centros permanecen ocupados por funcionarios no docentes y estudiantes. Este es el caso de los liceos Miranda, 65, y el Zorrilla, donde los gremios estudiantiles reclaman un mayor presupuesto para la educación, más allá de los incrementos salariales para los profesores.
También siguen ocupados el Centro de Estudiantes del IPA, y el Centro de Estudiantes de Magisterio.


Publicado por el Blog El Muerto

Marcha en defensa de la educación pública


Seguimos en conflicto

 

 Centros de estudiantes de formación en educación (CEIPA, CEM, AEES) y de educación secundaria realizaron una movilización en reclamo del 6% para ANEP y UDELAR desde la Torre Ejecutiva al Palacio Legislativo.


Este viernes se realizó una gran movilización en defensa de la educación pública convocada por gremios de la educación como CEIPA, CEM, AEES y gremios liceales del liceo 61, liceo 43 y Miranda, y los sindicatos docentes de ADES, AFUTU y ADEMU.

Partió de Torre Ejecutiva en reclamo del 6% del presupuesto para ANEP y UDELAR, y finalizó en el Palacio Legislativo donde la propuesta presupuestal del ejecutivo será tratada en los próximos días.

El conflicto continúa en la educación en esta etapa parlamentaria de discusión del presupuesto



Cuando el "cacique" de los colonizados se entreviste con el Virrey del imperio colonial le va a entregar una ofrenda: seguiremos ocupando, humillando y oprimiendo a un pueblo hermano. Lacayismo aberrante ante el cual hay que exigir con más fuerza: Fuera las tropas uruguayas de Haití!
MISIÓN EN HAITI

Efectivos uruguayos continuarán en Haiti en misión de paz

Los 250 efectivos uruguayos que integran la misión de paz en Haití, no se replegarán como estaba previsto.

04 de septiembre de 2015 a las 12:30 hs LR 21
Foto con fines ilustrativos. Foto con fines ilustrativos.
Según dijeron a El Espectador fuentes diplomáticas los cascos azules uruguayos que están al servicio de Naciones Unidas en Haití continuarán en tareas como forma de resaltar el aporte que el país realiza a las misiones de paz y de esta forma contribuir a que Uruguay ocupe un sillón en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Las fuentes consultadas dijeron que el asunto estará sobre la mesa en la reunión que mantendrán en Nueva York el próximo 28 de setiembre los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
“La idea es quedarnos por más tiempo en Haití y de esa manera seguir siendo el país que proporcionalmente a su población, aporta más tropas a la ONU. Ese es un punto a favor de la candidatura de Uruguay para ocupar un lugar en el Consejo de Seguridad” dijeron las fuentes consultadas.

En Congo

Uruguay mantiene a su vez una fuerte presencia en la misión de paz en la República Democrática del Congo. Durante la presidencia de José Mujica se había anunciado que Uruguay se iba a retirar de Haití.
El último relevo de tropas uruguayas desplegadas en Haití se produjo en marzo y está previsto que rote en el mes de enero.


El traidor Amodio se sigue hundiendo en sus propios excrementos sin negar que fué parte de una conjura de los militares fascistas para dar un golpe. Alega haberlo hecho porque el MLN lo "había condenado a muerte", de lo que se deduce que Amodio entiende que todo el pueblo uruguayo debería pagar ese conficto y ser víctima de un golpe y una dictadura militar.
A su turno, Fasano dijo que “bastaba leer” el manuscrito que Amodio le entregó en 1972 para saber que con él se entregaba “de pies y manos” a diputados, senadores, a Líber Seregni, a Wilson Ferreira Aldunate y también se llevaba a la ilegalidad al Partido Comunista, incluso al propio Frente Amplio. “Eran los contactos que esos legisladores tenían con una organización ilegal”.
“El desafuero de Enrique Erro era un poroto al lado de esto”, dijo Fasano respecto a un punto clave en la caída de la democracia en 1973, cuando la Justicia Militar pidió que al senador Enrique Erro se le retiraran los fueros parlamentarios para juzgarlo por supuestas conexiones con el MLN-T.
¡TUYA HÉCTOR!

Amodio confirmó que ningún militar le exigió escribir su libro, que lo hizo por dinero y denunció que el MLN “asesinó en democracia”

El ex tupamaro Héctor Amodio Pérez, calificado como traidor por parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) aseguró que el manuscrito de su libro -que tenía pensado publicar en 1972 y para lo cual pidió ayuda al periodista Federico Fasano-, fue idea suya y no lo hizo por presión de los militares que lo tenían preso, también dijo que su intención fue obtener dinero, y denunció que  no puede ir preso por el caso por el que está siendo indagado porque está condenado a muerte por el MLN, organización que “continuó realizando rapiñas y asesinatos con las armas, incluso luego del retorno a la democracia".

04 de septiembre de 2015 a las 02:59 hs Actualizado a las 20:01 hs LR21
Este miércoles a la noche se realizó uno de los debates más controversiales sobre el pasado reciente.  Se trató del encuentro del ex tupamaro Héctor Amodio Pérez y el periodista y ex director del diario La República, Federico Fasano.
El encuentro se realizó en los estudios del canal 12 en el programa “Código País”, en un debate moderado por los periodistas Aldo Silva y Alfonso Lesa.
Amodio Pérez y Fasano fueron amigos y compañeros de militancia sindical en el diario Bp-Color en los años 60, Amodio era dirigente de los gráficos y Fasano de los periodistas.
En el año 1972, Amodio Pérez fue capturado y se lo acusa de “colaborar” con los militares para obtener un salvoconducto y escaparse del país junto a su ex pareja Alicia Rey, según han expresado sus ex compañeros del MLN-T.
En la reunión que mantuvo en 1972 en el Batallón Florida, Amodio propuso a Fasano la publicación de un libro en que daba su versión de los hechos e involucraba a la clase política de entonces de mantener contacto con el MLN-T, organización clandestina.
Fasano recibió el manuscrito y decidió no publicarlo, luego de poner en conocimiento del mismo a los líderes de la oposición como Wilson Ferreira y Líber Seregni.
El ex director de la República, decidió no publicar el libro de Amodio Pérez porque consideró que el ex tupamaro “entregaba” a sus excompañeros y a un grupo de legisladores contrarios al gobierno, lo que implicaría el inminente golpe de Estado.
Luego de que Amodio Pérez logró el salvoconducto para vivir en España, jamás volvieron a encontrase hasta este miércoles en un debate cara a cara. Pasaron 43 años. 
Las miradas entre ambos parecían analizar las huellas del paso del tiempo en sus rostros.
Amodio estaba sentado a la derecha de los moderadores y conductores del programa, vestido de modo informal. Una campera y vaqueros. A la izquierda, Fasano con una habitual impecable vestimenta.
El ex guerrillero tenía todos sus documentos envueltos en amarillentos papeles que sacó de una bolsa de nylon con el logo de “Manzanares”, la cadena de supermercados de los años 60’, cuyos camiones eran objetivo de atracos de parte de los tupamaros para repartir los alimentos en los cantegriles.
Por su parte, el ex director del diario La República tomó sus documentos de su portafolios.
Desde el comienzo, el ex tupamaro calificó a Fasano de un “grandísimo manipulador de la opinión pública comparable a Eleuterio Fernández Huidobro y al ex coronel Ramón Trabal”.
Agregó que “Fasano estaba en el programa gracias al permiso que le había dado el ministro de Defensa, Fernández Huidobro, y el expresidente y actual senador, José Mujica, y que lo que le estaban haciendo era un linchamiento político” por la causa que hoy lo enfrenta al caso de las 28 mujeres torturadas.
A su turno, Fasano dijo que “bastaba leer” el manuscrito que Amodio le entregó en 1972 para saber que con él se entregaba “de pies y manos” a diputados, senadores, a Líber Seregni, a Wilson Ferreira Aldunate y también se llevaba a la ilegalidad al Partido Comunista, incluso al propio Frente Amplio. “Eran los contactos que esos legisladores tenían con una organización ilegal”.
“El desafuero de Enrique Erro era un poroto al lado de esto”, dijo Fasano respecto a un punto clave en la caída de la democracia en 1973, cuando la Justicia Militar pidió que al senador Enrique Erro se le retiraran los fueros parlamentarios para juzgarlo por supuestas conexiones con el MLN-T.
“No entiendo, Héctor, cómo pensaste por un segundo que con mi trayectoria, toda una vida dedicada a la izquierda, que iba a prestarme a redactar y ser el autor del libro. Iba a pasar a ser el traidor yo”, dijo Fasano.
Detrás del libro de Amodio “estaba la intención de crear las condiciones subjetivas para un golpe de Estado que terminó siendo el más cruento e inmisericordioso, un exterminio selectivo contra la izquierda”.
Amodio remarcó que se arrepiente de haber integrado el MLN-T y que lo que buscaba era “contar una historia distinta de la versión oficial”.
“Vos le hiciste creer a todo el sector político que el que estaba conspirando con los militares era yo. Y todo el mundo sabía que era Fernández Huidobro”, expresó el ex tupamaro.
Ante ello, Fasano respondió que el actual ministro de Defensa Nacional “hizo muy bien en todo su accionar luego de caer preso y no ayudó al golpe de Estado”.
Pero el ex tupamaro también involucró al líder nacionalista Wilson Ferreira Aldunate quien “también estaba metido en la conjura”.
Asimismo, Amodio cuestionó a Raúl Sendic (padre), uno de los fundadores del MLN-T, de quien dijo “se falsificó la historia para elevarlo a la categoría de héroe, aunque para hacerlo en su opinión no era necesario mentir”.
También dijo que Fasano le hizo creer a todo el sistema político que el traidor era Amodio.
Fasano expresó: “Quiero decirte, Héctor, que yo volvería a hacer lo que te hice. Si no yo era el traidor”.

Por iniciativa propia y por dinero

Por otro lado, el ex tupamaro dijo que él escribió el libro por voluntad propia y no por presión de los militares que lo tenían preso.
“Tu libertad y la de tu compañera la podías obtener sin escribir el libro”, remarcó Fasano, y aclaró que ello era nuevo para él.
Asimismo, Amodio aseguró que escribió el manuscrito para publicar el libro y obtener dinero para radicarse en España. Ante ello, Fasano respondió: “¡Ah! Pero entonces es peor, fue un interés mercantil!”.
Amodio también dijo que “ya estaba condenado por el MLN-T” organización que ya no integraba, entre lo cual Fasano remarcó que hay dos clases de hombres: “unos que ante la muerte y la tortura entregan a sus compañeros, y otra clase de hombres que se vende sin que lo compren”. ¿Era necesario hacer ese libro?”
fasano
Fasano expresó que el libro de las hojillas condena a más políticos que el libro que luego se publicó. “¿Cómo voy a escribir yo algo que aborté?”, interrogó el periodista ante la acusación de Amodio referida a que Fasano había cambiado la historia.

Condenado a muerte

Amodio sostuvo que no puede ir preso por el caso por el que está siendo indagado, por la detención y tortura de 28 mujeres, porque está “condenado a muerte por el MLN”.
Denunció que “el  MLN siguió realizando rapiñas y asesinatos con las armas, incluso con el retorno de la democracia”, pero aclaró que no tenía pruebas para afirmarlo. Fasano aseguró que ello es una “acusación muy grave”.
En otro momento, Fasano le solicitó a Amodio Pérez que diera nombres de los militares torturadores ya que había sido un testigo de primera línea.
“Yo no voy a declarar contra los militares, yo vengo a dar mi verdad”, respondió Amodio. Fasano dijo a Amodio que le estaba “tendiendo una mano, la salvación”.

Tuya, Héctor

“Amodio es prisionero de su leyenda magnética de renegado, de traidor. Él está en condiciones óptimas para volver a ser capitán de su propia alma, amo de su propio destino”, expresó Fasano.
En ese momento ambos se enfrascaron en un fuerte diálogo que puso fin al debate.
Fasano dijo:
-El Canto VI de la Ilíada, donde Héctor se enfrenta a Aquiles, “lo que calza como anillo al dedo ante esta situación”. Ante el llanto de Andrómaca, su esposa, dice que de su suerte ningún hombre, sea cobarde o valiente, puede librarse una vez nacido, pero sí puede elegir, mientras vea la luz aquí en la tierra, cómo vivir o cómo morir, como valiente o como cobarde. ¡Si querés vivir como valiente denuncia a esa jauría humana que está libre y se goza en la impunidad!
-¿Pero por qué tengo que ser yo?- interrogó Amodio Pérez.
-Porque estás indagado.
-Habrá otros indagados.
-Pero yo te lo dijo a vos que viniste a este país.
-Vine a presentar un libro y no a pasear por los juzgados.
-Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta de un solo momento, el momento en que el hombre sabe para siempre quién es. Este es tu momento Héctor, de arrepentirte y denunciar a los torturadores.
Yo me arrepentí de ser tupamaro
-Tuya, Héctor! sentenció Fasano, dando punto final al debate público.