Cuba-Estados Unidos: El bloqueo tiene las horas contadas (I)
Por: Ariel Terrero
15 octubre 2015 |CUBADEBATE
Los
eventos casi se atropellan desde que echaron a andar el 17 de
diciembre. Declaraciones sorpresivas, reuniones, diálogos risueños,
acuerdos, conferencias de prensa, visitas de alto nivel, embajadas,
gestos inesperadamente amistosos, denuncias contra viento y marea,
promesas, amenazas veladas y no tan veladas, miradas crípticas,
bendiciones papales, fintas, hechos, incógnitas. A pesar de las
advertencias de que será un proceso largo y complejo, las grietas del
bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba se profundizan a ojos vista.
El desgaste se acelera. A riesgo de parecer entusiasta en exceso, no es
difícil anticipar un corto plazo para el desenlace.
Todo
indica que la normalización de relaciones entre ambos países tomará
tiempo. Los diferendos históricos y políticos sembrados desde hace más
de siglo y medio no se resuelven con un apretón de manos. Cierto. Pero
el Presidente Barack Obama puede acudir a facultades ejecutivas para
esquivar obstáculos legales y reducir sustancialmente al menos uno de
los conflictos en discusión: el bloqueo. Y lo está haciendo, aunque con
alcance limitado.
La
secretaria de Comercio de EEUU, Penny Pritzker, viajó a Cuba el 6 de
octubre, apenas un par de semanas luego de adoptar su gobierno
disposiciones para aflojar nudos del bloqueo comercial y financiero. Un
primer paquete de medidas lo había presentado Obama en enero, solo un
mes después del anuncio simultáneo que durante año y medio cocinó con el
Presidente cubano, Raúl Castro.
Pritzker
llegó con el objetivo explícito de analizar con la contraparte cubana
“el alcance y las limitaciones de las medidas”. Su gobierno eliminó el
18 de septiembre los límites en los montos de dinero para las remesas a
Cuba, y flexibilizó restricciones para el transporte, las
telecomunicaciones y la banca. Aunque mantuvo la prohibición a los
norteamericanos para hacer turismo en esta plaza del Caribe, entreabrió
nuevas puertas para los viajes.
La
visita de la secretaria de Comercio evidencia cálculo e interés real de
cambiar hacia una política de acercamiento. Oportunamente, el
secretario de Estado John Kerry reiteró un día antes de llegar Pritzker a
La Habana que “el embargo (bloqueo) debería ser eli¬minado”.
A los norteamericanos les gusta tantear, preparar el terreno, medir los riesgos de cada paso. Pritzker dijo que venía a estudiar la economía cubana, para tender puentes entre las empresas de ambos países. Es la misma escuela de la serie de editoriales de The New York Time contra la política anticubana: se anticipó al 17 de diciembre no por inspiración divina u olfato periodístico.
A los norteamericanos les gusta tantear, preparar el terreno, medir los riesgos de cada paso. Pritzker dijo que venía a estudiar la economía cubana, para tender puentes entre las empresas de ambos países. Es la misma escuela de la serie de editoriales de The New York Time contra la política anticubana: se anticipó al 17 de diciembre no por inspiración divina u olfato periodístico.
El
consenso contra el bloqueo ha crecido en ámbitos políticos que tenían
un discurso opuesto o no le prestaban atención al asunto. Un nuevo grupo
de lobby, Engage Cuba, apareció en el escenario en abril, con
influyentes consultores y ex funcionarios del gobierno. Nació con la
misión de actuar en el Congreso para “derogar el prolongado embargo
comercial y de viajes con Cuba”, dijo The Wall Street Journal cuando lo
anunció. Misión estratégica.
El
bloqueo se sostiene sobre leyes -Ley de Asistencia Exterior de 1961, la
de Administración de las Exportaciones de 1979, la Torricelli de 1992 y
la Helms-Burton de 1996-. Por tanto, “el Congreso es el único que puede
decir un día: se acabó el bloqueo a Cuba. Eso no lo puede decir el
Presidente”, reconoció en una entrevista la Directora General de EEUU en
el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal. Pero
advirtió que “el Presidente de EEUU tiene posibilidades, yo diría que
ilimitadas, para vaciar al bloqueo de su contenido fundamental”.
La
tradición ortodoxa anticubana lo teme. Dos precandidatos presidenciales
del Partido Republicano, Jeb Bush y Marcos Rubio, han llegado a
amenazar con echar atrás la obra de Obama si logran llegar al Despacho
Oval. ¿Podrán impedir el levantamiento del bloqueo? No lo creo.
A pesar del dominio republicano en el Congreso, el piquete liderado por Ileana Ros-Lehtinen fracasó en el intento de aprobar una resolución para revocar la decisión presidencial de sacar a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo. Ese paso, que dio Obama en mayo, le restó un fundamento esencial a la política de bloqueo.
A pesar del dominio republicano en el Congreso, el piquete liderado por Ileana Ros-Lehtinen fracasó en el intento de aprobar una resolución para revocar la decisión presidencial de sacar a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo. Ese paso, que dio Obama en mayo, le restó un fundamento esencial a la política de bloqueo.
Dos
meses después, ambos países restablecieron relaciones diplomáticas y
abrieron sus respectivas embajadas. El presidente de la Cámara de
Representantes, el conservador John A. Boehner, lloró el “error” de su
gobierno, y el Senado acudió a malabares legislativos para impedir, al
menos, el nombramiento formal de Jeffrey DeLaurentis como embajador en
Cuba. Entretanto, un grupo de senadores republicanos se alió ese mismo
mes a demócratas y aprobó una enmienda legislativa que daría libertad a
los estadounidenses para viajar a la isla prohibida.
Análisis
cuidadosos, como la evaluación del investigador Elier Ramírez sobre las
variables que han influido en el cambio de política estadounidense,
demuestran una confluencia de factores favorables dentro de ese país, en
Cuba y en el contexto internacional. Entre otros, Ramírez cita el
aislamiento de EEUU en América Latina por su política anticubana. La
pérdida de liderazgo en el hemisferio, lamentada públicamente por Obama y
Kerry, los obliga a implementar una política constructiva hacia Cuba, y
a aceptar su presencia en todos los foros interamericanos.
Si
a la Casa Blanca le apura recuperar el espacio perdido –la creciente
inversión de China en la región agrega presión, como observa Ramírez-,
tendrá que apresurarse para diluir un bloqueo económico que emerge como
principal eje de la solidaridad de América Latina y el Caribe con Cuba. Y
esa es otra razón que puede influir en la celeridad de una marcha
iniciada ya.
Parece
difícil que la corriente más reaccionaria del Congreso consiga frenar a
Obama. Pudiera retardar la hora final del bloqueo, si es que no le sale
el tiro por la culata. Otro editorial de The New York Times volvió a
ofrecer -¿o a sembrar?- una pista el 3 de agosto pasado, esta vez sobre
un peligro que enfrentan los aspirantes presidenciales republicanos
Rubio y Bush. Citó una encuesta en que el 40 por ciento de los votantes
cubanoamericanos declaró que apoyaría a un candidato que de continuidad a
la línea de Obama y favorezca la normalización de relaciones con Cuba,
mientras que solo el 26 por ciento dijo que no lo haría.
Los paladines del bloqueo se debilitan cada vez más. Sus oponentes tienen en las manos una carta tan fuerte que hasta se atreven a enseñarla en el reducto republicano de Miami. Obama y su equipo, y otra exponente principal del reclamo de cambio, Hillary Clinton, han admitido el descalabro del acoso frontal a Cuba, pero no lo dicen con aire contrito. Tras la pose diplomática, asoma la sonrisa del espíritu innovador.
Los paladines del bloqueo se debilitan cada vez más. Sus oponentes tienen en las manos una carta tan fuerte que hasta se atreven a enseñarla en el reducto republicano de Miami. Obama y su equipo, y otra exponente principal del reclamo de cambio, Hillary Clinton, han admitido el descalabro del acoso frontal a Cuba, pero no lo dicen con aire contrito. Tras la pose diplomática, asoma la sonrisa del espíritu innovador.
Tan
fieles al usacentrismo como sus antecesores, conciben la normalización
de relaciones con Cuba como un nuevo método para alcanzar viejos
objetivos. Condenan el bloqueo a la mayor de las Antillas solo por su
ineficiencia, porque “no ha podido promover nuestros intereses”, dijo
Obama el 17 de diciembre.
“Estos
cincuenta años han demostrado que el aislamiento no ha funcionado. Es
hora de que adoptemos un nuevo enfoque”, dijo el presidente
estadounidense ese día y aseguró que la política fracasada había estado
“enraizada en las mejores intenciones”.
Todavía
me pregunto si lo que dijo Obama en una conferencia de prensa dos días
después de la alocución del 17 de diciembre fue un recurso diplomático
para convencer y tranquilizar a la oposición anticubana más terca y
reaccionaria, una pifia diplomática u otra expresión de la rutinaria
soberbia yanqui. A su juicio, normalizar las relaciones con Cuba “nos
brinda más oportunidad de ejercer influencia sobre ese gobierno que si
no lo hiciéramos. (…) vamos a estar en mejores condiciones, creo, de
realmente ejercer alguna influencia, y quizás entonces utilizar tanto
zanahorias como palos”.
Cuando
Hillary Clinton pidió en Miami el fin del bloqueo argumentó que en sus
tiempos de secretaria de Estado comprendió que la política de aislar a
Cuba estaba fortaleciendo al gobierno cubano en vez de debilitarlo y eso
“perjudicaba nuestros esfuerzos para restablecer el liderazgo de
Estados Unidos en todo el hemisferio”. Recomendó entonces “la apertura
positiva a la influencia externa, igual que lo hicimos de forma tan
efectiva con el antiguo bloque soviético y en otros lugares”.
La
aparente osadía de Obama responde a un plan bien meditado. Los primeros
pasos los están dando en áreas que permitirían a EEUU ejercer esa
influencia: telecomunicaciones, viajes e inversión en el sector privado
cubano.
Y
algo está logrando. El nuevo discurso gana créditos entre la audiencia
política estadounidense. Los más astutos cambian rápido de bando. El ex
secretario de Comercio Carlos Gutiérrez, que copresidió la Comisión de
Asistencia a una Cuba Libre encargada de instrumentar el Plan Bush del
bloqueo, descubrió en julio de este año que esa política entorpece el
libre comercio y la reincorporación de Cuba a organismos crediticios
internacionales. Gutiérrez renegó de sus críticas iniciales a Obama y
pidió a sus cofrades republicanos apoyar al presidente.
¿Cuál
será la voz que incline definitivamente la balanza en Estados Unidos y
hasta acelere el desplome del bloqueo? No creo que la de un político.
Por más que un Presidente haya tomado la iniciativa públicamente, las
razones más sólidas dentro de ese país provienen del ámbito económico. Y
las empresas comienzan a mostrar apuro. ¿Cuánto le quedará de vida al
bloqueo, entonces?
Chomsky sobre refugiados: “Cientos de años
de brutal colonialismo no podrán ser
borrados”
“El EIIL es un grupo que se posiciona como libertador, pero son simplemente una máquina mortífera creada por los servicios especiales occidentales”, destacó Ramzan Kadyrov.
Luego de acusar a los países occidentales de idear y organizar a todos los grupos terroristas en Siria e Irak, Kadyrov reiteró que nadie prácticamente luchaba contra Daesh antes de las operaciones aéreas antiterroristas de Rusia en Siria.
Sostuvo que el presidente ruso, Vladimir Putin, tomó la decisión correcta a la hora de atacar las posiciones del Estado Islámico cuando los terroristas amenazaban a todos.
También, aseveró que los jóvenes que luchan en las filas de los takfiríes de Daesh en Siria, ahora, tratan de huir de la zona de conflicto.
En septiembre de 2015, el presidente checheno advirtió de que la meta de EEUU y de Europa en Siria no era eliminar al grupo sino derrocar al presidente sirio, Bashar Al Assad.
Desde el pasado 30 de septiembre de 2015 y tras recibir una petición siria de ayuda militar para la lucha antiterrorista, Rusia ha emprendido una campaña militar —coordinada con la Fuerzas Aérea siria—, contra el Estado Islámico y otras bandas terroristas que operan en el territorio del país árabe. Los ataques aéreos rusos en Siria no se prolongarán de forma indefinida, según el presidente Putin.
El viernes, el jefe adjunto del Estado Mayor de Rusia, Andrei Kartapolov, informó que Moscú había destruido unos 1.600 objetivos terroristas en Siria y acabado con la vida de 28 líderes de los grupos terroristas Estado Islámico y Frente Al-Nusra desde el inicio de su campaña aérea en el país árabe.
HispanTV
Cuando se cumple un mes de la habba o ‘levantamiento’ que se inició el 1 de octubre en los territorios ocupados palestinos, la violencia sigue su curso sin que nadie considere necesario resolver este viejo conflicto que los israelíes se han acostumbrado a gestionar sin demasiadas complicaciones mientras extienden sin descanso la expansión colonial en Cisjordania.
Esta semana un general israelí ha advertido que Israel está sentada sobre un “barril de pólvora” que puede estallar en cualquier momento, aun suponiendo que remitan los ataques del último mes, y que únicamente se evitará si existe una iniciativa política que solucione el conflicto, lo que nada indica que vaya a ocurrir.
La habba ha causado un relativo número de bajas en las filas israelíes, principalmente entre colonos y soldados, mientras que en las filas palestinas está causando un muerto cada diez horas y un herido cada 8 minutos, según datos del ministerio de Sanidad. De todos los heridos, un millar fueron alcanzados por balas reales.
De los 67 palestinos fallecidos hasta el viernes, 15 eran menores. El grueso de las víctimas es de Cisjordania mientras que en la Franja de Gaza los muertos se elevan a 17, incluida una mujer embarazada y dos niños de dos años de edad.
Esta semana el primer ministro Benjamín Netanyahu ha declarado en la Kneset, mirando a los escaños de la oposición, que Israel tendrá que vivir siempre “por la espada”, una idea que parece muy asentada en su cabeza y que constituye el eje central de su política actual y de sus expectativas de futuro.
El reciente acuerdo a cuatro bandas (Estados Unidos, Jordania, Israel y Palestina) sobre la Mezquita al Aqsa de Jerusalén no ha detenido la espiral de violencia, como pretendían Netanyahu y también el presidente Mahmud Abás.
De hecho, es fácil predecir que la instalación de cámaras de vídeo en la Explanada de las Mezquitas, que todavía no se ha concretado, no tendrá grandes repercusiones ni acabará con los brotes de violencia puesto que Israel va a mantener la expansión colonial tanto en Jerusalén como en el resto de Cisjordania.
Los ataques con cuchillo contra colonos y soldados se mantienen sin que ninguna organización los reivindique. Son ataques espontáneos que en su mayor parte llevan a cabo palestinos jóvenes no afiliados ni a Hamás ni a Fatah ni a ningún otro grupo, lo que representa un quebradero de cabeza adicional para las fuerzas de ocupación y para los políticos israelíes.
La situación del conflicto es la de un pez que se muerde la cola y que causa a su vez un mayor radicalismo en Israel, un país que en los últimos veinte años se ha radicalizado hasta un extremo sin precedentes. Esta tendencia va a más en todos los ámbitos de la sociedad y beneficia en las urnas a Netanyahu y a los demás elementos extremistas.
La posición de Netanyahu no ha cambiado. De tanto en tanto deja de morderse la lengua y habla con claridad, como ha ocurrido esta semana al afirmar que su fin no es establecer un estado binacional sino simplemente mantener la ocupación de Cisjordania.
Naturalmente esto significa que el sistema de
apartheid que existe en la realidad va a continuar de la misma manera, o
que probablemente se va a endurecer. Las leyes ya son de hecho diferentes para israelíes y palestinos aunque el territorio sigue en manos del ejército israelí en su totalidad.
La zona donde la habba está teniendo más incidencia es la de Hebrón, una ciudad palestina del sur de Cisjordania en la que viven enclavados más de medio millar de colonos, y que acumula la mitad de los incidentes ocurridos desde el 1 de octubre.
Netanyahu mantiene su idea de “terrorismo palestino” y esta cantinela la repiten sin descanso sus ministros y todos aquellos que participan de la hasbara o propaganda, quienes omiten o rechazan cualquier alusión, por pequeña que sea, a la brutal ocupación que han impuesto sobre millones de seres humanos.
En este contexto, la posición de Abás es cada día más débil. A sus 80 años el veterano líder pacifista se limita a observar cómo Netanyahu le mete goles por todos los lados mientras la comunidad internacional hace hipócritas llamamientos a la calma y al fin de la violencia, pero no mueve un dedo para acabar con la ocupación.
Esta semana Abás ha ido a la sede de la ONU en Ginebra a pedir “protección internacional”, cuando él sabe perfectamente que en Occidente nadie va a moverse en esa dirección y que lo mejor que va a oír son palabras huecas y vacías condenas de la violencia.
Público - Eugenio García Gascón
Se trata de autoorganizarse no sólo fuera del poder imperialista, en una falsa e imposible neutralidad cognoscitiva y apolítica, sino directamente en su contra
Traducción de Antoni Aguiló y José Luis Exeni Rodríguez
El fenómeno no es sólo portugués. Es global, aunque en cada país asuma una manifestación específica. Consiste en la agresividad inusitada con la que la derecha enfrenta cualquier desafío a su dominación, una agresividad expresada en un lenguaje abusivo y el recurso a tácticas que rozan los límites del juego democrático: manipulación del miedo para eliminar la esperanza, falsedades proclamadas como verdades sociológicas, destemplanza emocional en la confrontación de ideas, etc. Por derecha entiendo el conjunto de las fuerzas sociales, económicas y políticas que se identifican con los designios globales del capitalismo neoliberal y con lo que esto implica en términos de políticas nacionales, de aumento de las desigualdades sociales, de destrucción del Estado de bienestar, de control de los medios de comunicación y de estrechamiento de la pluralidad del espectro político. ¿De dónde viene este radicalismo ejercido por los políticos y comentaristas que hasta hace poco parecían moderados, pragmáticos, realistas con ideas o idealistas sin ilusiones?
En Portugal estamos entrando en la segunda fase de implementación global del neoliberalismo. A escala mundial, este modelo económico, social y político presenta las siguientes características: prioridad de la lógica del mercado en la regulación no sólo de la economía sino de la sociedad en su conjunto; privatización de la economía y liberalización del comercio internacional; demonización del Estado como regulador de la economía y promotor de políticas sociales; concentración de la regulación económica global en dos instituciones multilaterales, ambas dominadas por el capitalismo euro-norteamericano (el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional) en detrimento de las agencias de la ONU que anteriormente supervisaban la situación global; desregulación de los mercados financieros; sustitución de la regulación económica estatal (hard law) por la autorregulación controlada por las empresas multinacionales (soft law).
A partir de la caída del Muro de Berlín, este modelo fue asumido como la única alternativa posible de regulación social y económica. Desde entonces, el objetivo fue transformar la dominación en hegemonía, es decir, hacer que incluso los grupos sociales perjudicados por este modelo fueran inducidos a pensar que era el mejor para ellos. Y, de hecho, en los últimos treinta años este modelo ha conseguido grandes éxitos, uno de los cuales fue haber sido adoptado en Europa por dos importantes partidos socialdemócratas (el Partido Laborista británico de Tony Blair y el Partido Socialdemócrata alemán de Gerhard Schröder) y haber logrado dominar la lógica de las instituciones europeas (Comisión y BCE).
Pero como cualquier modelo social, este también está sujeto a contradicciones y resistencias, y su consolidación ha tenido algunos reveses. El modelo no está plenamente consolidado. Por ejemplo, aún no se ha concretado la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP), y el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) puede que no llegue a concretarse. Frente a la constatación de que el modelo no está todavía plenamente consolidado, sus protagonistas (detrás de todos, el capital financiero) tienden a reaccionar brutalmente o no en función de su evaluación del peligro inminente. Algunos ejemplos. Surgieron los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) con la intención de introducir algunos matices en el modelo de globalización económica. La reacción está siendo violenta y sobre todo Brasil y Rusia están sujetos a una intensa política de neutralización. La crisis de Grecia, que antes de que este modelo dominara Europa habría sido una crisis menor, fue considerada una amenaza por la posibilidad de propagación a otros países. La humillación de Grecia fue el principio del fin de la Unión Europea tal y como la conocemos. La posibilidad de un candidato presidencial en Estados Unidos que se autodeclara socialista (es decir, un socialdemócrata europeo), Bernie Sanders, no representa, por ahora, ningún peligro serio y lo mismo ocurre con la elección de Jeremy Corbyn como Secretario general del Partido Laborista. Mientras no constituyan un peligro, no serán objeto de reacción violenta.
¿Y Portugal? La destemplada reacción del Presidente de la República a
la propuesta de un gobierno de izquierda hecha por el líder del Partido
Socialista, en coalición con el Bloco de Esquerda y el Partido
Comunista, parece indicar que el modelo neoliberal, que intensificó su
implantación en Portugal en los últimos cuatro años, ve en tal
alternativa política un peligro serio, y por eso reacciona con
violencia. Es necesario tener en mente que solo en apariencia estamos
ante una polarización ideológica. El Partido Socialista es uno de los
más moderados partidos socialdemócratas de Europa. De lo que se trata es
de una defensa por todos los medios de intereses instalados o en
proceso de instalación. El modelo neoliberal solo es antiestatal en
cuanto captura el Estado, pues requiere decisivamente de éste para
garantizar la concentración de la riqueza y captar las oportunidades de
negocios altamente rentables que el Estado le proporciona. Debemos
considerar que en este modelo los políticos son agentes económicos y que
su paso por la política es decisivo para cuidar sus propios intereses
económicos.
Pero el afán de capturar el Estado va mucho más allá del sistema político. Tiene que abarcar al conjunto de las instituciones. Por ejemplo, hay instituciones como el Tribunal de Cuentas que asumen una importancia decisiva, ya que tienen a su cargo la supervisión de negocios multimillonarios. Tal como es decisivo capturar el sistema de justicia y hacer que actúe con dos pesos y doble medida: dureza en la investigación y castigo de los crímenes supuestamente cometidos por políticos de izquierda, y negligencia benévola respecto a los crímenes cometidos por los políticos de derecha. Esta captura tiene precedentes históricos. Escribí al respecto hace cerca de veinte años: “A lo largo de nuestro siglo, los tribunales siempre fueron, de vez en cuando, polémicos y objeto de escrutinio público. Basta recordar los tribunales de la República de Weimar tras la revolución alemana (1918) y sus criterios dobles en el castigo de la violencia política de la extrema derecha y de la extrema izquierda” (Santos et al., Os Tribunais nas Sociedades Contemporâneas- O caso português. Porto. Edições Afrontamento, 1996, página 19). En aquel momento estaban en cuestión crímenes políticos, en tanto que hoy están en juego crímenes económicos.
Sucede que, en el contexto europeo, esta reacción violenta a un revés puede ella misma enfrentar algunos reveses. La inestabilidad conscientemente provocada en Portugal por el Presidente de la República (incitando a los diputados socialistas a la desobediencia) se asienta en el presupuesto de que la Unión Europea está preparada para una defenestración final de toda su tradición socialdemócrata, teniendo en mente que lo que pasa hoy en un país pequeño puede suceder mañana en España o Italia. Es una suposición arriesgada, pues la Unión Europea puede estar cambiando en el centro más de lo que la periferia imagina. Sobre todo porque se trata por ahora de un cambio subterráneo que solo se puede vislumbrar en los informes cifrados de los consejeros de Ángela Merkel. La presión que la crisis de los refugiados está teniendo sobre el tejido europeo y el crecimiento de la extrema derecha, ¿no recomendarán alguna flexibilidad que legitime el sistema europeo ante mayorías más amplias, como la que en las últimas elecciones en Portugal votó por los partidos de izquierda? ¿No será preferible viabilizar un gobierno dirigido por un partido inequívocamente europeísta y moderado a correr riesgos de ingobernabilidad que pueden extenderse a otros países? ¿No será de darles crédito a los portugueses por el hecho de estar buscando una solución distante de la crispación y la evolución errática de la “solución griega”? Y los jóvenes, que llenaron hace unos años las calles y las plazas con su indignación, ¿cómo reaccionarán ante la posición ofensivamente parcial del Presidente y el impulso anti-institucional que la anima? ¿Será que la derecha piensa que este impulso es un monopolio suyo?
En las respuestas a estas preguntas está el futuro próximo de Portugal. Desde ya, una cosa es cierta. El desvarío del Presidente de la República estableció el test decisivo con el que los portugueses van a someter a los candidatos en las próximas elecciones presidenciales. Si fuese electo(a), ¿considera o no que todos los partidos democráticos forman parte del sistema democrático en pie de igualdad? Si en las próximas elecciones legislativas se formase en la arena parlamentaria una coalición de partidos de izquierda con mayoría y presentase una propuesta de gobierno, ¿le daría o no posesión?
Durante el día de hoy, 28 de octubre, se han
realizado nueve detenciones de personas del entorno anarquista en
ateneos y domicilios de los barrios barceloneses de Sants, San Andreu,
Gràcia y de la población de Manresa. Según se ha filtrado a los medios
de comunicación, estas detenciones y registros efectuados por la
policía autónoma catalana se deben a órdenes de la Audiencia Nacional, y
se trataría de una nueva fase de represión que continuaría la de las
anteriores operaciones Pandora y Piñata, en las que también hubo
numerosos detenidos y de las que todavía quedan jóvenes presos o
pendientes de juicio.
Para la Confederación General del Trabajo (CGT) estaríamos ante un nuevo acto de una larga operación político-represiva iniciada por los Mossos d´Esquadra, bajo el control de la Audiencia Nacional. Este alto tribunal está siguiendo el hilo azul de la Historia, manteniendo el mismo comportamiento que el tristemente famoso Tribunal de Orden Público (el temido y temible TOP) franquista que la precedió.
La línea argumental para legitimar socialmente estas operaciones rebasa sobradamente las fronteras del surrealismo: se presentan como pruebas inculpatorias libros “sospechosos”, libretas con listas de asambleas o tener software de seguridad como “indicios”. Pero lo que en realidad se pretende con estos burdos montajes es criminalizar a toda una ideología como el anarquismo, identificándola como el enemigo interior al que se debe combatir.
No es anecdótico que el primer hilo de esta operación nazca del cuerpo de los Mossos d´Esquadra; es decir, del Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya. El actual gobierno provisional catalán ha mostrado una línea muy agresiva contra trabajadores en huelga, movimientos sociales y, en general, toda forma de protesta organizada en la calle; o mejor dicho: autoorganizada, al margen de los partidos y sindicatos del régimen.
En este contexto de represión a los movimientos sociales hay que situar también el largo proceso por el que 9 estudiantes y jóvenes detenidos en la llamada Primavera Valenciana (a los que el director de la policía calificó como “el enemigo”) se sentaron ayer en el banquillo de los acusados ante un tribunal de Valencia, sin que el juez declarase la merecida absolución. El juicio fue aplazado hasta el 11 de diciembre.
Para la CGT no es de extrañar, en este contexto de ataque desde el Poder a cualquier disidencia, que después de identificar al movimiento libertario como un sector que no se deja domesticar, se proceda a actuar de la forma tan brutal y torpe como se está haciendo. Brutal, porque los acusados son inocentes de los supuestos delitos que se les imputan, y torpes porque no van a conseguir el objetivo de callar las voces que denuncian las injusticias de este sistema capitalista.
Desde la CGT queremos manifestar:
Nuestro apoyo a los colectivos y personas criminalizados y reprimidos por intentar construir un mundo libre y solidario.
Denunciar al aparato represivo del Estado y la complicidad activa de Mossos d´Esquadra y la Consellería de Interior catalana.
Exigimos la derogación de la legislación llamada “antiterrorista” y la disolución de la Audiencia Nacional.
Hacer un llamamiento a participar en las movilizaciones solidarias que se convoquen. Las primeras de ellas, hoy en Madrid y Barcelona.
Secretariado Permanente de la CGT
Madrid, 28 de octubre de 2015
La Mesa del Parlament se ha reunido este miércoles en la Cámara catalana y ha admitido a trámite por la vía de urgencia la declaración independentista de JxSí y la CUP y también la reconsideración de los grupos de la oposición, sobre lo que ahora debe resolver la Junta de Portavoces; si bien este órgano aún no se puede reunir porque el PPC no se ha constituido formalmente como grupo.
Si la nueva legislatura estuviera más avanzada, el Parlament debería resolver en 48 horas si admite o no estas peticiones de reconsideración de PSC y C's, y decidir así si se frena o no la propuesta soberanista, pero, como el PP aún no se ha constituido como grupo parlamentario, la Junta de Portavoces aún no está constituida y no puede decidir, de manera que se podrían demorar más los plazos. El trámite pertinente para resolver las peticiones de reconsideración obliga al Parlament a convocar la Junta de Portavoces y este órgano, en principio, no se podría convocar hasta que el PP se haya constituido como grupo y tiene como fecha límite el jueves 5 de noviembre.
Así, la demora del PP catalán a la hora de constituirse como grupo parlamentario, el resto de los grupos de la Cámara sí lo ha hecho, frena por ahora la resolución soberanista pese a que se está tramitando por el proceso de urgencia.
Sin embargo, fuentes parlamentarias argumentan que se contempla un segundo escenario posible: convocar la Junta de Portavoces invitando a los miembros del PP a asistir aunque no estén constituidos como grupo, y avanzar así en las tramitaciones sobre las propuestas de reconsideración.
JxSí y la CUP quieren desligar el debate sobre la resolución soberanista de la sesión de investiduram, que será el 9 de noviembre
Sea cual sea el escenario final, lo que está claro es que el Parlament acabará tumbando las iniciativas de reconsideración de C's y PSC y tramitando la iniciativa de Junts pel sí y la CUP, ya que los soberanistas tienen mayoría absoluta en el órgano decisorio clave: la Mesa del Parlament. Así, la única incógnita es cuándo se revolverán todos los plazos para que la Mesa del Parlament, donde Junts pel sí tiene cuatro de los siete miembros, anuncie la fecha definitiva en la que el pleno debatirá la propuesta de resolución para iniciar el camino hacia la independencia.
Los soberanistas aspiran a que el debate en pleno sobre su resolución sea cuanto antes para desligarlo al máximo del 9 de noviembre, cuando está previsto que se celebre el primer debate de investidura y ahí lo que se visualizará es que JxSí y la CUP no tiene acuerdo sobre a quien investir presidente.
La Mesa del Parlament también ha admitido a trámite por la vía de urgencia la propuesta de resolución de Catalunya Sí Que Es Pot que propone pactar un referéndum con el Estado, pero también está en el aire la fecha del debate por el mismo motivo: no está claro cuando el PP se constituirá como grupo.
por Miguel Concha
Recientemente se ha venido conociendo a cuentagotas y por medio de filtraciones la culminación de ajustes y redacciones del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (ATP), después de poco más de siete años de negociaciones en secreto. No está de más volver a señalar la total falta de equidad entre países en estas negociaciones comerciales, pues se fijan esquemas de competencia desigual entre países que poseen una gran riqueza mundial de origen frente a países que en realidad son dependientes de lo que mejor plazca de grandes corporaciones trasnacionales. Se trata, pues, de un tratado internacional que involucra por lo menos a 12 países del mundo, y que al instaurarse como
Hoy sabemos que este tratado es continuidad del TLCAN, cuyos efectos han padecido sobre todo lo sectores más desfavorecidos del país. Basta hacer un recorrido por el deteriorado campo mexicano, para darse cuenta de que estos tratados son recetas emanadas de instituciones comerciales internacionales de países capitalistas, afianzadas por grandes empresas trasnacionales, que empobrecen más a los países que ellos llaman
Este miércoles 28 de octubre, el ministro para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, rechazó en representación del Alto Mando Militar las declaraciones emitidas recientemente por el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, John Kelly. Mediante un comunicado, el ministro calificó las opiniones del referido general gringo como insidiosas y de marcado tono injerencista.
“El jefe del Comando Sur, a través de CNN en español, realizó una nueva y fehaciente demostración de injerencia imperialista”, aseveró Padrino López en compañía del Estado Mayor Superior. Destacó en este sentido el carácter capcioso de los comentarios de Kelly en lo referente a la situación política, económica y social que hoy vive nuestra nación.
Es necesario recordar que Kelly, en entrevista concedida al citado canal de noticias, se refirió a la presunta relación de colaboración existente entre Colombia y Venezuela con respecto al tráfico de drogas. Además indicó que, de producirse una situación de “crisis humanitaria importante” en nuestro país, el ejército estadounidense se vería obligado a reaccionar e intervenir para tratar de solventar cualquier conflicto.
“Este tipo de declaraciones vienen ocurriendo de manera reiterativa y sistemática, como parte de un plan preconcebido. El imperio, con el subterfugio de la defensa de los Derechos Humanos y de la libertad, pretende crear las condiciones necesarias para intervenir en nuestro país”, denunció el ministro.
“La Fuerza Armada se mantiene unida monolíticamente al mando del Comandante Nicolás Maduro, combatiendo el contrabando, la extracción de alimentos y otros flagelos que grupos oligárquicos perpetran en la nación. Seguiremos luchando por la paz en Venezuela”, concluyó Padrino López, haciendo de este modo énfasis en la vocación pacifista de la institución que él encabeza.
LaIguana.TV
“Los Estados Unidos (EEUU) lamentablemente retomo el camino de la agresión contra Venezuela” así lo expresó el primer mandatario venezolano Nicolás Maduro, este jueves desde el estado Lara, desde donde además informó que Venezuela presentará una demanda en Estados Unidos contra el documento injerencista decretado por el presidente del país norteamericano, Barack Obama, en marzo de este año.
“Ustedes saben todo, lo que he hecho yo para tener relaciones de respeto, normales, de conversación con el presidente Obama. Saben la batalla que dimos contra el decreto; y está pendiente; Venezuela va a presentar una demanda en los propios Estados Unidos por ilegalidad internacional del decreto que que amenaza a Venezuela desde el 9 de marzo de este año.
Vamos a presentar una demanda como parte de un camino legal, para desmontar el decreto, no podemos tener ese decreto, como una espada de Damocles y menos ahora que se han reactivado las declaraciones diarias contra Venezuela”.
El presidente Nicolás Maduro se refirió a las declaraciones que recientemente han sido emitidas por el jefe del Comando Sur, John Kelly.
“Imagínense ustedes que nuestro generales todos los días salieran declarar de otros países del mundo, a pero el general Kelly, jefe del Comando Sur, él se cree el procónsul de estas tierras. EEUU ha reactivado toda su conspiración a través del Comando Sur contra la Revolución Bolivariana y contra las elecciones del 6 diciembre. El pentágono y el comando sur tiene un plan para tratar de implosionar a Venezuela, llenar de violencia e intervenir en nuestro país.
JB - VTV
Las claves legales que afectan al paro del Registro Civil
U. de La Frontera entregó cifras del IDH del Pueblo Mapuche
Periodista
Instituto de Desarrollo Local y Regional UFRO
La imagen del inicio pertenece a nuestro archivo
Causa por homicidio frustrado
-El recurso va en contra del policía Valentín Cáceres Constanzo, quien ha participado de distintos operativos en el mismo territorio.
Durante la mañana del martes 27 de octubre, en el Juzgado de Garantía de Collipulli el comunero mapuche José Coñalinco Llancaqueo presentó una querella en contra del Sub Oficial de Carabineros Valentín Cáceres Constanzo por el delito de Homicidio Frustrado.
* Director del Instituto de Estudios y Formación de la CTA (IEF-CTA).
Publicado por
Con Nuestra América .
Elecciones en Argentina y en Latinoamérica
CUANDO NADA ES LO QUE APARENTA SER
En el tiempo presente que no toca vivir, es manifiesta intención de las transnacionales, del poder económico y sus servidores, ocultar sus verdaderas intenciones bajo una máscara que muestre lo contrario de lo que se pretende hacer.
Con la activa participación de los medios concentrados, la realidad y la ficción se mezclan de tal manera, en que hay veces en que a nosotros mismos nos cuesta diferenciar en lo que vemos, vivimos o sentimos, si eso pertenece a uno u otro campo.
Por eso hay gobiernos en Latinoamérica que negocian bajo cláusulas secretas tratados como el TTP o el TIZA que entregan totalmente su soberanía a las transnacionales y que no pueden decirlo por la reacción que tal hecho produciría en sus respectivos pueblos.
En el mercado entra todo, desde la cultura o la religión hasta la política, pero deformado, travestido, teñido de un optimismo falso que nos convence que es saludable aquello que nos enferma, que es limpio lo sucio, que es honesto lo que es delito, que es verdad la mentira más burda, que nos conviene aquello que nos perjudicaría gravemente, que es libertad lo que nos esclaviza. Con frecuencia la banalidad y lo vacío de contenido se convierten en objeto de culto.
Las certezas desaparecen. Si nada es lo que parece: ¿en qué o en quién podemos confiar?. Así vamos quedando solos, encerrados en nuestra dolorosa condición de seres desamparados. Ese es el momento elegido para vendernos algún Mesías de ocasión, que desde la pantalla del televisor nos engaña de su condición de frio, calculador y despiadado delincuente, con una apariencia educada, con su voz suave, tranquila y sin énfasis innecesario, mientras pareciera mirarnos a los ojos.
Difícil etapa ésta en la que lo innecesario se convierte en imprescindible, lo secundario en principal y hasta el Golpe Blando cuidadosamente preparado, se muestra como un Triunfo de la Democracia.
Eduardo Yarke
Octubre del 2015
Publicado por Con Nuestra América
La prensa globalizada está llevando a la opinión pública a la conclusión del agotamiento del populismo de Kirchner
Ese día, como lo anunció el candidato del FpV Daniel Scioli, el pueblo argentino se pronunciará por una de las dos visiones "que existen del presente y del futuro de Argentina que están en juego. Nuestra prioridad son los humildes, los trabajadores y nuestra clase media. Si fuera por Macri no tendríamos Asignación Universal por Hijo, YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) ni Aerolíneas Argentinas". Sin embargo, la actuación Scioli durante la campaña electoral carecía de emociones, de un impulso enérgico, deportivo, combativo. Daba la impresión que ya se sentía como un ganador que inclusive no necesitaba desafiar a su contrincante principal.
Mauricio Macri no fue tan tajante respecto al presente y al futuro, como fue Scioli, más bien mostró una ambigüedad y flexibilidad en sus presentaciones usando un pragmatismo vacío a base del marketing político orientado especialmente a la juventud siempre deseosa del discurso sobre necesidad de cambios. Macri en todas sus presentaciones dio muestras de alejamiento de su pasado y presente neoliberal poniendo inclusive en ocasiones un disfraz de un festivo populismo moderno al estilo del ex presidente peruano Alberto Fujimori y evitando criticar lo avanzado en los últimos 12 años por los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007- presente).
Por supuesto fue el favorito de la prensa globalizada corporativa, tanto internacional como nacional, que lo presentaba como un hombre honesto muy lejos de la corrupción con un gran potencial para convertir su país en un líder en Sudamérica que anunciaría "fin al populismo". Lo que ocultó la prensa de los iluminados era precisamente su pasado no tan limpio y que lamentablemente no fue exhibida por su oponente. El periodista Santiago O'Donnell contó en su libro "Argenleaks" que Mauricio Macri pertenece a una familia pudiente y que al comienzo de la década 1970 los Macri eran dueños de siete empresas. En siete años de la dictadura militar (1976-1983) sus empresas crecieron a 46, siendo su compañía madre "Sociedad Macri" (SOCMA) una de las más beneficiadas por la estatización de la deuda externa privada dispuesta en 1982 por el presidente del Banco Central, Domingo Caballo. Fue precisamente Domingo Caballo que impuso las reformas neoliberales en Argentina durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999) que llevaron su país a la quiebra. (Para el conocimiento de los lectores, Domingo Caballo escribió en 1992 una carta al presidente ruso Boris Yeltsin ofreciéndole su servicio para poner en marcha, a sangre y fuego, su programa neoliberal que él diseñó especialmente para Rusia. Felizmente no obtuvo la respuesta.)
Cuando Mauricio Macri era presidente de la SOCMA, su empresa fue acusada en 1993 por la Dirección General Impositiva (DGI) por la evasión fiscal de 45 millones de dólares y el contrabando que realizaba una de sus empresas, SEBEL. Los autopartes de esta empresa iban a Uruguay y luego volvían con la documentación falsificada a Buenos Aires. El delito de evasión impositiva quedó purgado después de la devolución de 45 millones de dólares. Sin embargo el delito de contrabando jamás podría extinguirse. Fue el presidente Carlos Menem que puso punto final a aquella acusación. La publicación El Destape habla también de otros siete casos de corrupción relacionados con Mauricio Macri.
Por supuesto la prensa globalizada cerró los ojos ante estos hechos y presentó a Mauricio Macri como un hombre que terminaría con la "corrupción" que dicen caracteriza al gobierno de Cristina Fernández y por supuesto alejaría su país de Venezuela, Ecuador y Bolivia. Mauricio Macri es un pronorteamericano que, según el libro de O'Donnell, solía encontrarse frecuentemente con los funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Argentina reclamándoles poner un freno primero, al presidente Néstor Kirchner y posteriormente a la presidenta Cristina Fernández por atreverse de oponerse a Norteamérica. Fue la misma embajadora estadounidense, Vilma Socorro Martínez que calificó aquella iniciativa de Macri como "poco realista" y dijo que no era "prudente reprochar en público" a los Kirchner por "sus transgresiones políticas". Además la embajadora, de acuerdo a los cables que presentó O'Donnell, calificó a Macri como "arrogante y maleducado".
Este es el personaje que quiere ser presidente que promete erradicar la corrupción olvidándose de sus propios pecados. Mauricio es un oportunista pues el mismo día, cuando el escritor peruano y uno de los portavoces literarios del neoliberalismo, Mario Vargas Llosa elogiaba al alcalde de Buenos Aires por ser un anti peronista, Macri inauguraba en su ciudad un monumento a Juan Domingo Perón que supuestamente le aportaría un voto peronista. Es un típico representante de la "nueva derecha latinoamericana" que está tratando de desideologizar a la población siguiendo la consigna de Margaret Thatcher quien rezaba para que "la sociedad no exista sino solamente yo como individuo con todos mis intereses". Macri quiere enrumbar al argentino a la individualidad para destruir su instinto colectivo.
Aleccionado por EEUU Macri está imitando la táctica de Alberto Fujimori que consistía en saber interpretar al electorado y ofrecerle lo que la gente quiere escuchar, sin proponer nada nuevo, nada concreto en un ambiente alegre e informal. Terminadas las elecciones se olvidan las promesas vacías y se emprende una agenda coordinada con Washington. Mientras Macri guarda silencio prudente respecto a su política económica, pues sin duda alguna en el caso de ser elegido éste emprenderá una batalla económica para hacer reorientar al país del populismo moderado al neoliberalismo radical. Sus asesores ya están hablando de llegar a un acuerdo con los "fondos buitres", es decir pagarles para reconquistar la confianza de los acreedores e inversionistas extranjeros como en la época de Carlos Menem, (1989-1999) el presidente que entregó su país a la merced de las transnacionales y del Fondo Monetario Internacional, aquel de las "relaciones carnales que viajaba a Washington para enseñar tango a Bill Clinton cuando este le requería.
En realidad con Macri, Argentina se jugará su independencia económica y política y pondrá en peligro su soberanía pues para el alcalde de Buenos Aires, como el mismo afirmó, "temas de las soberanías en un país tan grande como el que tenemos no los entiendo mucho. Nosotros no tenemos problemas como los israelíes, que tienen problema de espacio. Acá lo nuestro es casi amor propio. Es más, creo que las Islas Malvinas serían un fuerte déficit adicional para Argentina". Entonces lo que propone es lograr un acuerdo amistoso con Gran Bretaña respecto a las Islas Malvinas, lo que significaría entregar a los británicos abundantes reservas de petróleo para simplemente mejorar las relaciones con la corona británica. No hay que olvidar que el servicio secreto británico MI 6 está operando en Argentina desde 1810
También en la agenda de Macri se considera como prioridad el mejoramiento de relaciones con Norteamérica, Israel, Brasil, Argentina y Chile acompañado por un alejamiento de Venezuela, Ecuador y Bolivia. Respecto a la política interna, el Jefe del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires planifica la desaparición de las barreras para las importaciones, flexibilización del mercado de trabajo y la abolición de las negociaciones entre la patronal y los sindicatos. Aboga a la vez por la reducción del gasto público, endeudamiento en el exterior, privatización de las empresas públicas, reducción de impuestos y recortes de beneficios sociales.
Al darnos cuenta de la agenda política y económica de Mauricio Macri, surge preguntas sobre la esperanza de los argentinos que apoyaron con su voto a este político. ¿No se dan cuenta que el neoliberalismo que él representa trajo la prosperidad a nivel mundial sólo a un por ciento de la población y que la clase media está desapareciendo en el mismo EEUU donde el 51 por ciento de los empleados gana menos de 30.000 dólares anuales y el 38 por ciento gana menos de 20.000 dólares al año, siendo el índice de pobreza para una familia de cuatro personas 24.000 dólares al año, según los datos de the Social Security Administration?
El programa económico de Mauricio Macri es muy cercano a lo que impulsó Carlos Menem en el período 1989-1999. Como resultado en 2002 hubo 17 monedas en circulación en Argentina; uno de cada cuatro argentinos en la edad laboral no tenía trabajo; el ingreso per cápita bajó de 7.000 dólares a 2.,000; el índice de la pobreza alcanzó el 58 por ciento y él de indigencia 30 por ciento; la deuda externa presentaba el 150 por ciento del PIB (Producto Interior Bruto); la deuda pública alcanzó 80 mil millones de dólares y la deuda total impagable (default) llegó a 100 mil millones de dólares.
Para el 2015 después de 12 años de estar los Kirchner en el gobierno, la pobreza bajó del 57 al 15 por ciento y la deuda bruta del país bajó del 166,4 por ciento del PIB al 44 por ciento y se incrementó notoriamente la clase media argentina. La prensa globalizada mintió año tras año sobre la desindustrialización de Argentina ocultando los datos de CEPAL que afirmaban que mientras que en todos los países de América Latina se registró el aumento de los productos primarios en exportación entre 2004 y 2012, en Argentina este sector cayó en un 4 por ciento. Al mismo tiempo se registró el proceso de reindustrialización alcanzando este sector el 18 por ciento en el PIB nacional.
Parece que todos estos logros están siendo olvidados por un sector del pueblo argentino así como también se olvidaron de todas las dificultades que sufrieron durante y después del régimen de Carlos Menem. Ahora que tienen tranquilidad, el pueblo quiere más pero las condiciones económicas externas e internas son desfavorables para estas aspiraciones. Entonces la prensa globalizada con su guerra mediática contra el gobierno de Cristina Fernández está llevando a la opinión pública a la conclusión del agotamiento del populismo de Kirchner y la necesidad de cambios radicales cuyo mayor representante sería Mauricio Macri- y lo califican como el único capaz de sacar al país del estancamiento pero lo único que lograrían sería un retorno implacable a la época Menem. Por el momento una parte de los argentinos aceptaron la seducción globalizada pero todas las emociones son temporales y llega el momento donde la razón se impone a los sentimientos y la verdad ocupa el lugar que le corresponde.
Entonces la gente se despierta del estupor de la mentira y entra en la lucha para que no le arrebaten lo conquistado. No hay que olvidar que a pesar del espacio y el tiempo "el pueblo", en la definición de Alexander Pope, "sigue siendo una fiera de múltiples cabezas".
mundo.sputniknews.com
URUGUAY
Ante la justa rebelión palestina, la única respuesta del gobierno fascista de Israel es la represión: en el mes de octubre, más de 70 personas fueron asesinadas, más de 1000 fueron arrestadas, y más de 6000 resultaron heridas por balas, inhalación de gas lacrimógeno, quemaduras.
¡SOLIDARIDAD CON LA INTIFADA! ¡VIVA PALESTINA LIBRE!
El reaccionario Nin Novoa pide definiciones cuando pretende envolver a Uruguay en las guerras de agresión promovidas por el imperio y sus secuaces de la UE, sin embargo no dice nada sobre el terrorismo de Israel, más aún, el gobierno prosionista de Vázquez lo primero que hizo fe condenar a los palestinos por su resistencia mostrando la postura absolutamente lacaya del gobierno del FA. Palestina: un muerto cada 10 horas, un herido cada 8 minutos
Las decisiones que Uruguay deberá tomar en el corto plazo en materia de política exterior como miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) desde el 1º de enero y en el plano económico con el posible ingreso al acuerdo Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por su sigla en inglés), entre otros temas, inquietan a dirigentes del Frente Amplio (FA), quienes siguen de cerca la gestión del ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa.
Las posiciones del canciller vienen generando ruido en la interna del FA, en una batalla que ya tuvo como primer choque la discusión por el acuerdo global sobre servicios (TISA). Ahora en el oficialismo buscan un ámbito formal de discusión para marcar la línea de la política exterior.
El FA promoverá la conformación de una comisión multipartidaria en el Parlamento para realizar un seguimiento de las actuaciones de la delegación uruguaya en el Consejo de Seguridad de la ONU, dijo a El Observador el diputado del MPP, Daniel Caggiani. En el oficialismo advierten que Uruguay deberá resolver sobre cuestiones de relevancia y puede quedar expuesto a presiones, por lo que pretenden un ámbito formal para discutir las posiciones a tomar."En la bancada del Frente Amplio, a raíz de que Uruguay integra el Consejo de Seguridad de la ONU, estamos trabajando para ver si hacemos una comisión bicameral de seguimiento y control de todas las instancias que va a tener Uruguay", dijo Caggiani.
"En la bancada del Frente Amplio, a raíz de que Uruguay integra el Consejo de Seguridad de la ONU, estamos trabajando para ver si hacemos una comisión bicameral de seguimiento y control de todas las instancias que va a tener Uruguay", dijo Caggiani.
En medio de advertencias sobre la "situación crítica" por las que está atravesando el oficialismo, la Mesa Política del Frente Amplio planteó ayer la necesidad de reunirse con el presidente Tabaré Vázquez para analizar los asuntos más polémicos de la marcha de los primeros meses del gobierno.
En la reunión de ayer, la Mesa Política planteó como asuntos "preocupantes" lo sucedido en temas tales como la investigadora parlamentaria de la gestión de ANCAP, la renuncia de jerarcas de la educación pública y la gestión del canciller Rodolfo Nin Novoa.
Los cuestionamientos partieron particularmente de las bases de Montevideo, el Partido Comunista (PCU) y el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), y en ocasiones se sumó el Partido Socialista.
Quienes mayormente recibieron las críticas fueron dirigentes del Frente Líber Seregni (FLS).Varios representantes de las bases coincidieron acerca de que el gobierno está dando muestras de "inestabilidad" y de falta de "rumbo".
El dirigente del PVP Carlos Coitiño dijo que "se están dando situaciones complejas que el Frente no está resolviendo bien y que empujan al gobierno a una situación crítica, de descrédito".
En ese sentido, varios integrantes de la Mesa Política dijeron que, al regreso de Tabaré Vázquez de su viaje a Francia, le propondrán una reunión para dialogar sobre estos asuntos. Uno de los que se ligó la mayor parte de las críticas fue el canciller Rodolfo Nin Novoa quien esta semana dijo en París que Uruguay apoyará una coalición internacional para luchar militarmente contra el extremismo islámico. El miércoles 28, El Espectador informó que tras ese anuncio, el cónsul honorario de Uruguay en Toulouse manifestó su temor de que la sede diplomática sufra un atentado.
La posibilidad de represalias por parte de los extremistas fue una de las precupaciones expresadas ayer en la Mesa Política.
Las críticas –Nin fue tildado de "irresponsable" por parte de representantes de las bases– recogieron posturas asumidas públicamente por dirigentes del FA como el diputado Daniel Caggiani (MPP) quien dijo que lo afirmado por el canciller "es un disparate" ya que Uruguay es un país "de paz". En la reunión de la izquierda de ayer el Partido Socialista también se sumó a esas críticas.
Por otra parte, en la Mesa Política fue cuestionada la falta de coordinación del gobierno en las desavenencias que terminaron con las renuncias del subsecretario del Ministerio de Educación, Fernando Filgueira, y del director nacional de Educación Juan Pedro Mir.
Mir fue removido luego de que en una reunión del FLS dijera que no será posible cambiar "el ADN" del sistema educativo como pretende el presidente Vázquez y la ministra María Julia Muñóz.
El jerarca fue defendido con vehemencia por parte de dirigentes del astorismo como el senador Rafael Michelini y el diputado José Carlos Mahía.
En tanto, la ministra Muñoz dijo que con la ausencia de esos jerarcas "no se pierde nada".
Representantes de las bases del PVP y del Partido Obrero Revolucionario (POR) cuestionaron que el asunto haya sido "ventilado" en la prensa dejando al descubierto diferencias de criterios y de ideas entre quienes tienen que llevar adelante las políticas educativas.
Pero el astorismo se desmarcó de esta resolución y varios dirigentes del sector dijeron en los medios de comunicación que la declaración no los "representa".
Por ejemplo, Esteban Valenti consideró que lo decidido por el Secretariado avasalla "los principios básicos de lealtad dentro del Frente Amplio". También el senador Michelini sostuvo que la declaración es un simple "borrador de consulta".
Ayer en la Mesa, las bases, el PCU, el PS y el PVP defendieron los términos de la declaración de respaldo a Sendic y se quejaron por la distancia adoptada por el astorismo. Durante la reunión el FLS y el MPP –que últimamente se han movido en bloque en el Parlamento– mantuvieron un bajo perfil.
Netto dijo a El País que el cambio del ADN en la educación se realizará de todas formas, a pesar de las renuncias de Juan Pedro Mir y Fernando Filgueira.
"La reforma se llevará a cabo más allá de los actores", dijo Netto sobre el futuro de la Educación, ante el alejamiento de dos partes importantes en el desarrollo de la estrategia educativa del gobierno.
El presidente del Codicen, sin embargo, advirtió que "Las metas no se pueden cumplir si no se transforma el sistema".
"Nosotros no nos vamos a dedicar a este tipo de tensiones de poder, nos vamos a dedicar a trabajar", señaló, y agregó que "acá hay un proyecto y estrategia para llevar adelante, y así se va a hacer".
El alejamiento del director Juan Pedro Mir y el subsecretario Fernando Filgueira del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) cayó bien en los gremios de la enseñanza, que no estaban de acuerdo con muchos de los puntos de la reforma educativa que ellos planteaban.
Rosita Inés Ángelo, profesora de Historia que ocupaba el cargo de directora de la División de Planeamiento Educativo del Consejo de Formación en Educación (CFE), fue anunciada como la nueva directora de Educación.
Para ocupar la subsecretaría aún hay dudas en la designación, y lo único que se sabe es que el presidente Tabaré Vázquez tomará la decisión cuando vuelva de su viaje por Francia y Japón.
Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal y Celsa Puente, directora de Secundaria, son algunos de los nombres que manejaron las fuentes.
"El cambio del ADN es cambiar la educación desde su base, este (la inauguración de la escuela) es un cambio desde su base, acá están los niños, los padres, las abuelas, en una nueva escuela, tratando de luchar todos juntos para los alumnos que vienen acá aprendan", indicó.
La ministra, en la misma línea de pensamiento que Wilson Netto, dijo que el ADN de la educación se va cambiar a pesar de las renuncias de Mir y Filgueira. "Si una reforma depende de dos personas no es una reforma" señaló.
"Una reforma depende del Estado, está en un programa de gobierno en el que aportaron muchas personas, la llevan adelante todos los orientales, de cualquier partido que sean y los compañeros (Mir y Filgueira) van a seguir aportando dentro de nuestra comisión", finalizó la ministra.
LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
MÁS QUE UN SUEÑO, FUE UNA PESADILLA
por Hugo Bruschi en el Año contra la Impunidad
La Vidriera no recuerda gobierno alguno en la historia del país, que haya logrado tantos titulares de la prensa. Nadie duda que este gobierno mantiene muy buenas relaciones con los "medios de información", como alguien eufemísticamente los denominó, porque si alguna virtud tienen, no es precisamente la de informar sino más bien la de confundir, mentir y crear opinión favorable al poder de turno. Además los medios necesitan avisos estatales y ellos saben como lograrlo.
El Dr. Tabaré Vazquez aterrizó en Paris luego de un accidentado vuelo, en donde una pasajera requirió de sus servicios como médico. Una situación que se presenta casi a diario, en los vuelos a lo largo y ancho del planeta. Sin embargo esta intervención ha sido destacada como un hecho, que merecería un monumento para la posteridad. Asimismo nos dicen casi con alegría, que el Primer Ministro francés agradecido por nuestra disposición a colaborar en la lucha antiterrorista, estaría dispuesto a equipar y entrenar a nuestros guerreros orientales. A su vez Nin Novoa quien en un primer instante nos metía en combate, se apresuró a corregir aquel exabrupto y se limitó a decir que "Uruguay dará todo su apoyo a la coalición contra el terrorismo, sin participar en el terreno bélico". Una suerte de apoyo espiritual...... Como verán Amigos, dichos y entredichos, afirmaciones que más tarde serán desmentidas y que sólo la habilidad de los escribas evitan la risa ciudadana. Esta gente más parece representar al tablado del barrio, que a una Nación.
Las noticias son de la más variada naturaleza, al extremo que ya no sabemos que es verdad y qué es invento periodístico. Lo que sí podemos afirmar sin temor a equivocarnos y sin necesidad de consultar al Observador, La República o El País, es que Uruguay como de costumbre durante estos gobiernos cipayos, se pondrá al servicio de lo "que Ud. disponga su excelencia". En otras palabras, nos haremos acreedores a la confianza en nosotros depositada. Saquen Uds. Amigos de La Vidriera, sus propias conclusiones.
Y como no podía ser de otro modo, también Mujica quiso ser noticia. El Jefe del gabinete argentino Aníbal Fernández le aconsejó ocuparse mejor del Uruguay, en lugar de andar opinando de Argentina. Palabras que caerán en saco roto, pues este pájaro seguirá entonando sus melodías. Y además y por si Uruguay, Argentina y el resto de Latinoamérica ya le quedaran chicos a sus discursos, viajó él también al Viejo Continente a disertar y divertir a la clase dirigente europea. Estuvo en Paris y ahora fue a Turquía, en donde el Presidente del Partido Socialdemócrata lo esperó con un Fusca 63 para que se sintiera como en su casa. Y este hecho fue destacado por la prensa vernácula, como un episodio que pasará a la historia. Pero la frutilla de la torta fue el rechazo de Mujica a un Hotel de 5 estrellas, cambiándolo por uno de 3, dada su condición de pobre.
Pero lo más grave de todo esto, es que de tanto leer este tipo de comentarios en la prensa "seria", tuve una pesadilla que no puedo evitar comentar a nuestros Amigos, aún a riesgo de aburrirlos. Desde ya les pido disculpas.
La presencia en París de este bufón, no pasó desapercibida a los ojos y el olfato de un conocido hombre del espectáculo. Un magnate de la noche parisina, como suelen llamarle sus Amigos. Artistas de las más variadas disciplinas, revistas de cabaret, renombradas vedettes europeas, desfilaron de su mano por los mejores teatros, salas y otros escenarios del ambiente nocturno. Según habría trascendido entre los allegados a Mujica, la idea sería montar un show titulado "Un brindis por los pobres" y en el mismo Mujica disfrazado de guerrillero, depondría sus armas ante Angela Merkel encarnada a su vez por Nené - una conocida vedette del ambiente parisino - quien al volver sus espaldas al público, mostraría sin pudor alguno, la cola al aire portando una hoja de marihuana. Minutos más tarde y mientras el público festejaba aquella escena, Mujica ya vestido de civil se sentaría a una mesa llamada de la "Paz" y en ella un banquero cuyo nombre no recuerdo, le alcanzaría a nuestro hombre una copa de Don Perignon (champagne del bueno) al tiempo que entonaba una estrofa conocida: "Arriba los pobres del mundo".
Los Amigos de La Vidriera sabrán comprender, que no resulta fácil recomponer esta pesadilla y muchas veces me sentí obligado a repasar en mi memoria, alguno pasajes del sueño para encontrar alguna coherencia y así hacer más fácil el relato. Sí recuerdo con nitidez, que al salir del Hotel donde estaba alojado, me encuentro con 2 chicas que más tarde me confesaron eran uruguayas. Ellas me preguntaron por Montmartre y si yo sabía en que dirección deberían dirigirse. Les dije que yo iba para allí, por lo que una vez en el Sacre Coeur que era el lugar a visitar por estas turistas, una de ellas me dice si acepto tomar un café con ellas. Accedí de buen modo y estuvimos charlando un poco. Me contaron que estarían 7 días en Paris y querían aprovechar al máximo su estadía. Me dijeron también que esa noche irían al Moulin Rouge, pues se enteraron que un artista uruguayo integraba el elenco, que representaba no se que espectáculo, show, etc. Sin más nos despedimos y como yo tenía que hacer algo - no recuerdo bien - cerca del Moulin Rouge, me largué hacia allí. Cuando me voy acercando, noto un despliegue inusual según me comentaron de gente hacia el cabaret. En la fachada del mismo lucía un cartel que decía "ENTRADAS AGOTADAS". Mi sorpresa fue en aumento, que hacía esa gente ahí cuando las entradas estaban agotadas y faltaban 12 horas para la función? Esperaban tal vez la llegada de algún revendedor que nunca faltan, alguien tal vez impedido de venir a la función, que desea vender su entrada? Vaya uno a saber....pero lo cierto es que yo quería llegar hasta la cartelera para ver el motivo de tanta espectativa. Sería ésta realmente la presencia de este artista uruguayo que mencionaron las chicas? Y cómo llegó hasta aquí? No fue acaso en el Moulin Rouge en donde Toulouse Lautrec pintó la noche parisina durante los años de la Belle Èpoque, no fue el mismo que convivió con las mismas vedettes las miserias del suburbio parisino? Qué sorpresa no me llevo cuando ya frente a la cartelera puedo leer: " Un brindis por los pobres" con la participación de un ex-guerrillero uruguayo.
Me despierto sudoroso y sobresaltado. Miro a mi alrededor y no veo a las chicas, ni al Moulin Rouge, ni a Mujica sentado con un banquero. Menos mal que todo fue un mal sueño ....... y me sentí aliviado como cualquier mortal que despierta de una pesadilla similar. Qué hubieran pensado los compañeros de Mujica al verlo sentado junto a un banquero, brindando por los pobres y cantando la Internacional? Habría cambiado el Quincho de Varela por aquél escenario impúdico donde algún magnate "emborracha a Lulú con su champagne" o cambia "el oro por las mentiras"..... Por suerte todo fue un mal sueño.
Gonzalo García Lagos y Víctor Bacchetta, del Movimiento Uruguay Libre de Megaminería, ayer en la Asociación Rural del Uruguay. Foto: Pablo Vignali
borrados”
El célebre politólogo estadounidense Noam Chomsky criticó la
política exterior de EE.UU., así como la de su aliado, el Reino Unido,
especialmente por el apoyo que ofrecen a las dictaduras.
“Los países que más le importan a Estados Unidos son las dictaduras petroleras”, dijo el también lingüista a principios de esta semana en una entrevista concedida al diario turco Hürriyet Daily, poniendo como ejemplo al régimen de Riad, que empleó la mano dura contra las manifestaciones que se registraron en su territorio.
“En Arabia Saudí, que es el Estado más atrasado, extremista y fundamentalista del mundo, cuando se registran algunos esfuerzos de realizar manifestaciones muy leves, son machacados por la fuerza”, dijo Chomsky, subrayando que la gente “tiene miedo a andar por las calles de Riad (capital saudí)”.
Para el prominente intelectual, una situación similar se vive en Baréin, país al que el régimen de los Al Saud envió tropas para reprimir las marchas. “Estados Unidos y el Reino Unido son los mayores actores ahí, y han respaldado a la dictadura hasta el final”, agregó.
“En Egipto, cuando finalmente se hizo imposible seguir ofreciendo apoyo a Hosni Mubarak, le enviaron a Sharm al-Sheij (ciudad en la península del Sinaí) e intentaron restaurar el antiguo sistema tanto como les fue posible”, prosiguió, para luego recalcar que la misma medida fue adoptada en el caso de los Somoza en Nicaragua y Ferdinand Marcos, dictador de Filipinas.
“También hay países que generan refugiados. Los primeros ejemplos son Estados Unidos y el Reino Unido. La invasión de Irak por sí sola posiblemente generó casi dos millones de refugiados”, indicó.
En este sentido, reflexionó: “existe una razón por la que los africanos están huyendo a Europa y no los europeos a África. Ha habido un par de cientos de años de vicioso y brutal colonialismo que no podrán ser borrados”.
De acuerdo con Chomsky, si Europa aceptase a todos los refugiados potenciales solo alcanzaría entre el 1 o 2 por ciento de su población, hecho que para el analista es “fácilmente” realizable.
Lo mismo ocurre con EE.UU., donde, aseguró, hay zonas como New Hampshire y Vermont (ambas en el noreste) con muy baja población. En el oeste del suelo norteamericano también “hay enormes zonas deshabitadas, donde la densidad de población es extremadamente baja”, pero, concluyó, “al parecer no podemos acoger a ningún refugiado”.
En lo que va de año en curso, más de 600.000 migrantes y refugiados han llegado a Europa pasando por el mar Mediterráneo, y más de 3100 han muerto o desaparecido, anunció a mediados de octubre la Organización Internacional de las migraciones (OIM).
HispanTV
“Los países que más le importan a Estados Unidos son las dictaduras petroleras”, dijo el también lingüista a principios de esta semana en una entrevista concedida al diario turco Hürriyet Daily, poniendo como ejemplo al régimen de Riad, que empleó la mano dura contra las manifestaciones que se registraron en su territorio.
“En Arabia Saudí, que es el Estado más atrasado, extremista y fundamentalista del mundo, cuando se registran algunos esfuerzos de realizar manifestaciones muy leves, son machacados por la fuerza”, dijo Chomsky, subrayando que la gente “tiene miedo a andar por las calles de Riad (capital saudí)”.
Para el prominente intelectual, una situación similar se vive en Baréin, país al que el régimen de los Al Saud envió tropas para reprimir las marchas. “Estados Unidos y el Reino Unido son los mayores actores ahí, y han respaldado a la dictadura hasta el final”, agregó.
“En Egipto, cuando finalmente se hizo imposible seguir ofreciendo apoyo a Hosni Mubarak, le enviaron a Sharm al-Sheij (ciudad en la península del Sinaí) e intentaron restaurar el antiguo sistema tanto como les fue posible”, prosiguió, para luego recalcar que la misma medida fue adoptada en el caso de los Somoza en Nicaragua y Ferdinand Marcos, dictador de Filipinas.
Crisis migratoria
En referencia a la crisis de los refugiados, que se ha intensificado desde hace meses en el continente europeo, Chomsky mencionó a Irán, El Líbano, Turquía y Jordania, entre los países que acogen a los migrantes, mientras que denunció la falta de colaboración de otros, que de hecho, son los responsables de la situación.“También hay países que generan refugiados. Los primeros ejemplos son Estados Unidos y el Reino Unido. La invasión de Irak por sí sola posiblemente generó casi dos millones de refugiados”, indicó.
En este sentido, reflexionó: “existe una razón por la que los africanos están huyendo a Europa y no los europeos a África. Ha habido un par de cientos de años de vicioso y brutal colonialismo que no podrán ser borrados”.
De acuerdo con Chomsky, si Europa aceptase a todos los refugiados potenciales solo alcanzaría entre el 1 o 2 por ciento de su población, hecho que para el analista es “fácilmente” realizable.
Lo mismo ocurre con EE.UU., donde, aseguró, hay zonas como New Hampshire y Vermont (ambas en el noreste) con muy baja población. En el oeste del suelo norteamericano también “hay enormes zonas deshabitadas, donde la densidad de población es extremadamente baja”, pero, concluyó, “al parecer no podemos acoger a ningún refugiado”.
En lo que va de año en curso, más de 600.000 migrantes y refugiados han llegado a Europa pasando por el mar Mediterráneo, y más de 3100 han muerto o desaparecido, anunció a mediados de octubre la Organización Internacional de las migraciones (OIM).
HispanTV
Experto: "Hay que parar la política
exterior de EE.UU. y no hacer muros"
Publicado: 30 oct 2015 02:55 GMT | Última actualización: 30 oct 2015 04:19 GMT - RT
En la frontera entre Austria y Eslovenia se han
registrado violentos enfrentamientos entre policías y refugiados cuando
estos han intentado saltar la valla fronteriza. Los expertos creen que
EE.UU. y sus países satélites son los responsables de esta situación.
Los choques se producen poco después de que el Gobierno
austriaco afirmase que construiría un muro en la frontera con Eslovenia
para controlar el flujo de refugiados.
Según Viena, lo prevén hacer con el fin de que haya una entrada
ordenada y controlada. Sobre los planes de la construcción de una valla
con Croacia, también han hablado desde la propia Eslovenia, un país por
el que (en las últimas dos semanas) han pasado cerca de 90.000
migrantes. Así el analista político Sergio Hernández-Ranera Sánchez
compartió con RT que ninguna barrera podrá solucionar
el problema mientras no se ponga freno a la política exterior de EE.UU. y
de sus países satélites.
"Ninguna valla y ningún muro nunca han funcionado. La solución no está en hacer fronteras, sino que está en parar la política exterior de EE.UU. y sus países satélites. Hay que decirlo claramente, de la Unión Europea y de la OTAN".
"Ninguna valla y ningún muro nunca han funcionado. La solución no está en hacer fronteras, sino que está en parar la política exterior de EE.UU. y sus países satélites. Hay que decirlo claramente, de la Unión Europea y de la OTAN".
Chechenia: Servicios secretos occidentales crearon el Estado Islámico
FILE
– In this Oct. 5, 2014 file photo Chechen regional leader Ramzan
Kadyrov talks with the press in the Chechen regional capital, Grozny,
Russia. Ramzan Kadyrov’s comments on Wednesday, April 22, 2015 send a
worrying sign about a potential rift between him and the Kremlin. The
head of Chechnya has allowed local security forces to open fire on
federal troops if they operate in the region without his approval. (AP
Photo/Musa Sadulayev, File)
El presidente de la república rusa de Chechenia dijo este viernes que
el grupo terrorista Estado Islámico (Daesh, en árabe) fue creado por
los servicios secretos occidentales.“El EIIL es un grupo que se posiciona como libertador, pero son simplemente una máquina mortífera creada por los servicios especiales occidentales”, destacó Ramzan Kadyrov.
Luego de acusar a los países occidentales de idear y organizar a todos los grupos terroristas en Siria e Irak, Kadyrov reiteró que nadie prácticamente luchaba contra Daesh antes de las operaciones aéreas antiterroristas de Rusia en Siria.
Sostuvo que el presidente ruso, Vladimir Putin, tomó la decisión correcta a la hora de atacar las posiciones del Estado Islámico cuando los terroristas amenazaban a todos.
También, aseveró que los jóvenes que luchan en las filas de los takfiríes de Daesh en Siria, ahora, tratan de huir de la zona de conflicto.
En septiembre de 2015, el presidente checheno advirtió de que la meta de EEUU y de Europa en Siria no era eliminar al grupo sino derrocar al presidente sirio, Bashar Al Assad.
Desde el pasado 30 de septiembre de 2015 y tras recibir una petición siria de ayuda militar para la lucha antiterrorista, Rusia ha emprendido una campaña militar —coordinada con la Fuerzas Aérea siria—, contra el Estado Islámico y otras bandas terroristas que operan en el territorio del país árabe. Los ataques aéreos rusos en Siria no se prolongarán de forma indefinida, según el presidente Putin.
El viernes, el jefe adjunto del Estado Mayor de Rusia, Andrei Kartapolov, informó que Moscú había destruido unos 1.600 objetivos terroristas en Siria y acabado con la vida de 28 líderes de los grupos terroristas Estado Islámico y Frente Al-Nusra desde el inicio de su campaña aérea en el país árabe.
HispanTV
Palestina: un muerto cada 10 horas, un herido cada 8 minutos
Un mes después del inicio del último levantamiento palestino, la violencia no ha remitido ni tampoco la expansión colonial israelí. Pero incluso si se reduce el número de incidentes las expectativas no son nada halagüeñas para los palestinos, quienes no pueden confiar en absoluto en la comunidad internacional.Cuando se cumple un mes de la habba o ‘levantamiento’ que se inició el 1 de octubre en los territorios ocupados palestinos, la violencia sigue su curso sin que nadie considere necesario resolver este viejo conflicto que los israelíes se han acostumbrado a gestionar sin demasiadas complicaciones mientras extienden sin descanso la expansión colonial en Cisjordania.
Esta semana un general israelí ha advertido que Israel está sentada sobre un “barril de pólvora” que puede estallar en cualquier momento, aun suponiendo que remitan los ataques del último mes, y que únicamente se evitará si existe una iniciativa política que solucione el conflicto, lo que nada indica que vaya a ocurrir.
La habba ha causado un relativo número de bajas en las filas israelíes, principalmente entre colonos y soldados, mientras que en las filas palestinas está causando un muerto cada diez horas y un herido cada 8 minutos, según datos del ministerio de Sanidad. De todos los heridos, un millar fueron alcanzados por balas reales.
De los 67 palestinos fallecidos hasta el viernes, 15 eran menores. El grueso de las víctimas es de Cisjordania mientras que en la Franja de Gaza los muertos se elevan a 17, incluida una mujer embarazada y dos niños de dos años de edad.
Esta semana el primer ministro Benjamín Netanyahu ha declarado en la Kneset, mirando a los escaños de la oposición, que Israel tendrá que vivir siempre “por la espada”, una idea que parece muy asentada en su cabeza y que constituye el eje central de su política actual y de sus expectativas de futuro.
El reciente acuerdo a cuatro bandas (Estados Unidos, Jordania, Israel y Palestina) sobre la Mezquita al Aqsa de Jerusalén no ha detenido la espiral de violencia, como pretendían Netanyahu y también el presidente Mahmud Abás.
De hecho, es fácil predecir que la instalación de cámaras de vídeo en la Explanada de las Mezquitas, que todavía no se ha concretado, no tendrá grandes repercusiones ni acabará con los brotes de violencia puesto que Israel va a mantener la expansión colonial tanto en Jerusalén como en el resto de Cisjordania.
Los ataques con cuchillo contra colonos y soldados se mantienen sin que ninguna organización los reivindique. Son ataques espontáneos que en su mayor parte llevan a cabo palestinos jóvenes no afiliados ni a Hamás ni a Fatah ni a ningún otro grupo, lo que representa un quebradero de cabeza adicional para las fuerzas de ocupación y para los políticos israelíes.
“Terrorismo palestino”
Netanyahu no se cansa de hablar del “terrorismo palestino” y su concepción de lo que ocurre a su alrededor ha quedado clara cuando ha atribuido la idea del Holocausto a los palestinos y no a los alemanes, una posición que cada día es más frecuente entre los historiadores sionistas que proyectan angustiosamente el pasado en el presente.La situación del conflicto es la de un pez que se muerde la cola y que causa a su vez un mayor radicalismo en Israel, un país que en los últimos veinte años se ha radicalizado hasta un extremo sin precedentes. Esta tendencia va a más en todos los ámbitos de la sociedad y beneficia en las urnas a Netanyahu y a los demás elementos extremistas.
La posición de Netanyahu no ha cambiado. De tanto en tanto deja de morderse la lengua y habla con claridad, como ha ocurrido esta semana al afirmar que su fin no es establecer un estado binacional sino simplemente mantener la ocupación de Cisjordania.
Manifestantes
palestinos lanzan piedras contra soldados israelíes durante
enfrentamientos en la ciudad cisjordana de Hebrón. EFE/ABED AL
HASHLAMOUN
La zona donde la habba está teniendo más incidencia es la de Hebrón, una ciudad palestina del sur de Cisjordania en la que viven enclavados más de medio millar de colonos, y que acumula la mitad de los incidentes ocurridos desde el 1 de octubre.
Netanyahu mantiene su idea de “terrorismo palestino” y esta cantinela la repiten sin descanso sus ministros y todos aquellos que participan de la hasbara o propaganda, quienes omiten o rechazan cualquier alusión, por pequeña que sea, a la brutal ocupación que han impuesto sobre millones de seres humanos.
En este contexto, la posición de Abás es cada día más débil. A sus 80 años el veterano líder pacifista se limita a observar cómo Netanyahu le mete goles por todos los lados mientras la comunidad internacional hace hipócritas llamamientos a la calma y al fin de la violencia, pero no mueve un dedo para acabar con la ocupación.
Esta semana Abás ha ido a la sede de la ONU en Ginebra a pedir “protección internacional”, cuando él sabe perfectamente que en Occidente nadie va a moverse en esa dirección y que lo mejor que va a oír son palabras huecas y vacías condenas de la violencia.
Público - Eugenio García Gascón
Autogestión socialista versus autogestión reformista
por Iñaki Gil de San Vicente - La Haine - 05/10/2015
Se trata de autoorganizarse no sólo fuera del poder imperialista, en una falsa e imposible neutralidad cognoscitiva y apolítica, sino directamente en su contra
Nota: ponencia escrita para la revista LABERINTO
TRABAJO LIBRE CONTRA TRIPALIUM
AUTOGESTION COMO AUTODEFENSA
AUTOGESTION OBRERA Y POPULAR
AUTOGESTIÓN REFORMISTA
1.- TRABAJO LIBRE CONTRA TRIPALIUM
La crisis actualiza un debate anterior al comunalismo inglés del siglo XVII que recuperaba tierras baldías de la nobleza bajo el lema de omnia sunt communia: todo es de todos. Müntzer lanzó esta consigna a comienzos del siglo XVI siguiendo una de las dos «almas enemigas» que corroen a las religiones precapitalistas como «medios de integración y protesta»[1]: la que guardaba la memoria herida de la propiedad comunal, mientras que las iglesias protestantes y el catolicismo seguían el «alma» de la propiedad privada que se imponía sobre la comunal conforme se afianzaban los Estados tributarios. Recordemos que hasta poco antes del capitalismo a muchos pueblos «Les era totalmente desconocida la propiedad privada del suelo»[2].
Muchos textos escritos en la Mesopotamia del -3000 giraban alrededor de la explotación del trabajo, como la Epopeya de Gilgamesh y El poema del muy sabio Atharasis que narra en forma mítica la lucha entre los igigi, cansados de la sobreexplotación agotadora, y los anunnaki, que vivían apropiándose de los bienes producidos por los campesinos igigi[3]. Para acabar con las resistencias de los explotados igigi los anunnaki lanzaron el Diluvio Universal y crearon una nueva raza humana pasiva, explotable eternamente e incapaz de pensar en su autogestión e independencia de todo amo.
Roma conocía la fluctuante pervivencia del «alma» comunalista en sectores campesinos y en el siglo XIII Tomás de Aquino admitió que in extrema necessitate omnia sunt communia. Surge aquí un debate que recorre la pugna entre la doctrina social católica que asume una autogestión respetuosa con la propiedad privada, para lo que tal vez podría recurrirse in extrema necessitate al muy limitado derecho a la rebelión de Tomás de Aquino[4], y la autogestión socialista que asume la autodefensa violenta contra la explotación, según el principio de que «Tomado en el más estricto sentido del término, el pacifismo es sumamente inmoral»[5].
Ideales de igualitarismo existen en el Islam: «Según el propio Mahoma, la riba, es decir, la ampliación de la fortuna, es un pecado muy grave»[6]. Si vamos al otro extremo del mundo, «el mito utópico del comunismo agrario del jingtian estará muy vigente en China hasta pleno siglo XX. Los primeros marxistas vieron en él la versión del “comunismo primitivo”; los teóricos del “modo de producción asiático” se refirieron a él hacia 1930, haciéndolo suyo»[7]. Conocemos la resistencia tenaz y polivalente[8] de los pueblos originarios americanos para defender sus tierras comunales y sus identidades[9] pero casi desconocemos el rechazo de los indios a aceptar el dinero[10] de los blancos a finales del siglo XVIII, por sus destructivos efectos ya que facilitaban la especulación sobre sus tierras y destruían sus redes comunitarias. Intuitivamente los indios sabían que «el dinero es un depósito de poder social»[11] y esa esencia inhumana termina pudriendo toda experiencia de «banca ética», «moneda social», etc.
Una mezcla de especulación, proteccionismo y «libertad de comercio» que imponían los Estados a los pueblos precapitalistas y Estados débiles ayudó al auge capitalista. M. Beaud ha definido estas formas brutales de acumulación como «lo antiguo y lo nuevo»[12]. Los actuales TTIP, TiSA y TLC son mejoras contemporáneas de la «libertad de comercio» de aquellos siglos iniciales. Por ejemplo, el Tratado de Methuen de 1703 mediante el que el imperio portugués anulaba de facto su independencia económica a cambio de la protección internacional de la expansiva Inglaterra[13]. C. Andrés Ortiz sostiene que los intentos de la UE para forzar TLC con Mercosur y Unasur siguen la estela del Tratado de Methuen que enriqueció a la minoría y empobreció a la mayoría[14].
La acumulación originaria del capital[15] muestra la destrucción salvaje de lo comunal y de la autogestión de pueblos precapitalistas, proceso consustancial al capitalismo como bien demostró Rosa Luxemburgo y D. Harvey confirma en el presente[16]. Luego Marx insiste en el papel creciente del capital ficticio, ya denunciado por Gilbart en 1834 con una frase: «“Todo lo que facilita los negocios, facilita también la especulación y que ambos van, en muchos casos, tan íntimamente unidos, que resulta difícil decir dónde acaban los negocios y dónde empieza la especulación”»[17].
La historia del capital es despiadada: expropia los comunales e ilegaliza y reprime el derecho consuetudinario que permitía a los pueblos sobrevivir con su uso, derecho precapitalista que Marx[18] defiende u justifica. El capital recurre al terror, a las corrupciones y especulaciones para impulsar al capital-dinero y especulativo, creándose una espiral de explotación sistemática que multiplica las corrupciones y violencias extremas. Ante esto, ocurre que «Los obstáculos que la solidez y la estructura interiores de los sistemas nacionales de producción precapitalista oponen a la influencia disgregadora del comercio se revela de un modo palmario en el comercio de los ingleses con la India y con China»[19] porque la pequeña agricultura, la industria doméstica y la propiedad comunal oponen la más tenaz resistencia «a la producción de la gran industria»[20].
¿De dónde surge ese potencial de resistencia anticapitalista? De la dialéctica del trabajo, es decir, del hecho de que antropogenia y trabajo sean prácticamente la misma praxis liberadora que queda, sin embargo, anulada por la dominación de la clase propietaria de las fuerzas productivas[21]. El capitalismo anula el potencial liberador del trabajo mediante la unidad dialéctica de la explotación asalariada y de su subsunción en el capital, en un proceso simultáneo sometido a la ley general de la acumulación. Mientras que el trabajo libre es una actividad orientada a un fin y modelada «según las leyes de la belleza»[22]; bajo el capital el trabajo es alienante, forzado, enajenado. «Trabajo» en el lenguaje de quien tiene que trabajar para vivir también significa «dificultad, impedimento, perjuicio, penalidad, molestia, tormento, suceso infeliz, estrechez, miseria, pobreza o necesidad con que se pasa la vida»[23]. La palabra «trabajo» viene del instrumento romano de tortura llamado tripalium.
Autogestión[24], asociación cooperativa[25], cooperación[26], consejismo[27], sindicalismo y sindicatos[28] y otras prácticas son praxis diversas en sus formas pero unidas contra el tripalium. Diversidad apreciable en las cinco acepciones del término autogestión: social revolucionaria; pedagógica y cultural; popular, de comunidades y colectivos; en el trabajo en comités y comisiones; y sobre todo «la gestión por parte de los productores directos de los medios de producción en una escala general —en un pueblo, una comarca e, inclusive, en el conjunto de la economía social de un país. En este caso se habla de la autogestión social generalizada siempre en sintonía con las aspiraciones y necesidades de un autogobierno popular ejercido por los propios trabajadores —y sin intermediarios»[29].
Según L. Carretero: «el conjunto del movimiento obrero pasa a centrarse en la construcción de un modelo social que tenga a la cooperación y a la autogestión como elemento fundamental. Buena prueba de ello es el siguiente fragmento de la relación introductoria al problema de la gestión colectiva por parte de los obreros, redactada en el Congreso de Ginebra de la Primera Internacional en 1866:
« “Nosotros reconocemos el movimiento cooperativo como una de las fuerzas transformadoras de la sociedad actual, fundada sobre el antagonismo de clase. Su gran mérito es el de mostrar en la práctica que el sistema actual de subordinación del trabajo al Capital, despótico y pauperizante, se puede sustituir por el sistema republicano de las asociaciones de productores libres e iguales. El sistema cooperativo, reducido a su forma minúscula, nacido de las fuerzas individuales de los esclavos asalariados, no puede, por sí solo, transformar la sociedad Capitalista. Son indispensables cambios generales para convertir la producción social en un amplio y armonioso sistema de trabajo cooperativo.”»[30].
Una forma de cooperativismo es parte de la autogestión socialista porque al organizarse en forma de cooperativa obrera de producción y consumo, actuando «con arreglo a un plan común» significan el «comunismo “realizable”»[31], que puede y debe ser una praxis revolucionaria contra el capitalismo, o degenerar en su aliado. Según M. López « Las cooperativas se han desarrollado dentro del capitalismo, por lo que integra, hacia fuera de la cooperativa, los mismos comportamientos de una empresa cualquiera, en la medida que debe competir en calidad y precio, reducir costes, usar técnicas de marketing y gerencia, etc.», y Corporación Mondragón es un ejemplo de ello, lo mismo que el cooperativismo impulsado por el Estado burgués[32].
2.- AUTOGESTION COMO AUTODEFENSA NACIONAL
Las crisis tienden a reabrir antiguos ideales borrosos y contradictorios que laten en la historia popular, con especial incidencia en las «cuestiones feministas»[33] por su vital conexión con la propiedad patriarcal. No es casual que las luchas feministas, si son tales, radicales[34], son las más impulsoras de la autogestión revolucionaria. Dentro de esta recuperación teórica intentamos adecuar el texto Cooperativismo obrero, consejismo y autogestión socialista, algunas lecciones para Euskal Herria, de 2002, colgado en la red y en formato libro en Boltxe Liburuak, 2013. Empieza así:
«Erich Gerlach narra en su Introducción a ¿Qué es la socialización? –la imprescindible obra de Karl Korsch, (Ariel nº 115, 1975)– que el 19 de noviembre de 1941 Bertolt Brecht escribía a Korsch instándole a que hiciera una “imprescindible” investigación histórica de las relaciones entre los consejos o soviets y los partidos. Según Brecht esta investigación es un “asunto de vital importancia para nosotros…” y, siempre según éste, Korsch era el más capacitado para ello. Gerlach concluye: “No contamos, por desgracia, con un trabajo de Korsch sobre el tema. Pero situó en todo momento el sistema de los consejos o, de manera más general, el derecho de autodeterminación de los trabajadores en su trabajo y en su vida en el centro mismo de la lucha política y del trabajo teórico“»[35].
E inmediatamente después:
«En cuanto a lo escrito por Gerlach surgen, entre otras muchas, estas cuatro preguntas fundamentales: ¿qué relaciones existen entre los consejos y soviets, o la autogestión socialista, y las formas de cooperativismo? ¿Por qué renacen periódicamente las prácticas consejistas o autogestionarias y qué relaciones guardan con los cooperativismos? ¿Qué significa realmente la autodeterminación de los trabajadores y qué relaciones tiene o puede tener con la de los pueblos oprimidos? ¿Qué relación existe o puede existir, por tanto, entre consejismo y autogestión y la autodeterminación nacional? La respuesta ya nos la dio Lucio Cornelio en su texto Introducción a la autogestión (El Cid Editor, Buenos Aires, 1978, pág. 161): “Aunque a menudo distintos formalmente, los dos actuales movimientos para la autogestión por una parte, y para la independencia de las naciones por otra, están íntimamente ligados y se explican en profundidad por las mismas causas“»[36]
Day hace constar que «cuando los lazos entre la gente y la tierra son más débiles, el control del territorio está más expuesto a la llegada de un extranjero poderoso»[37] y entre varios ejemplos cita a la Corea de 1909 ocupada por Japón. Entonces los coreanos escribían clandestinamente su historia nacional manteniendo los irrompibles lazos entre territorio e identidad[38]: verdadera autogestión nacional. En 1941, el nazifascismo aplastaba a los pueblos provocando su autogestión defensiva en forma de guerrillas más allá de Europa: India, Vietnam e Indonesia[39], China, Filipinas, Birmania, etc. La autogestión clandestina fue decisiva en las insurrecciones urbanas, destacando la de Varsovia capaz de crear su propio Estado[40], al igual que la disciplinada cooperación clandestina en campos de exterminio nazis. Tras 1945 las luchas de liberación nacional recurrieron al mismo método autoorganizativo para conquistar la independencia[41].
Desde la década de 1970 el capitalismo impuso la desregulación financiera y la aplicación implacable de las seis medidas que contrarrestan la ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia (como describió Marx): aumento del grado de explotación del trabajo; reducción del salario por debajo de su valor; abaratamiento de los elementos que forman el capital constante; superpoblación relativa; comercio exterior, y aumento del capital-acciones[42]. Una de las plasmaciones más acabadas de estas medidas la encontramos en el llamado Consenso de Washington[43], diseñado entre otros objetivos para destruir la independencia autoorganizada de los pueblos saqueables.
El sistema capitalista también se autoorganiza y hasta impulsa determinados niveles de autogestión reaccionaria siempre sometidos al telecontrol estratégico realizado por el «Estado vigilante»[44] que entre otras muchas más tareas tiene también la de actualizar la «lógica Cultural del Miedo… sólo posible mediante la estimulación mediática de ese Miedo en el contexto de la rentabilidad económica, y las posibilidades infinitas de control social vinculadas a la provocación recursiva de amenazas de diverso signo: medioambientales, financieras, epidémicas, alimentarias y, por supuesto, terroristas»[45]. Y debe realizar esta producción de miedo social porque las contradicciones irreconciliables del capitalismo hacen que tarde o temprano incluso dentro de «la complementariedad (auto-organizadora) de la(s) violencia(s)», y que por su esencia antagónica, tienda a surgir la autoorganización de la «violencia de los excluidos» y no sólo de los excluyentes[46].
3.- AUTOGESTION OBRERA Y POPULAR
Sabemos que la autogestión es muy anterior a la década de 1970: «En general, las cooperativas, como formas autogestionarias de asociación, con fines sociales, económicos y culturales, constituyeron, junto a otras fórmulas como los sindicatos, mutualidades, sociedades obreras, de socorro, etc., las instituciones de resistencia que crearon las clases populares a mediados del siglo XIX frente a las duras condiciones de vida y trabajo que la naciente sociedad industrial imponía a la mayoría»[47]. En un ejemplo de autogestión nacional de clase, el argentino Frente Antiimperialista de Trabajadores de la Cultura (FATRAC) se opuso en 1969 al «Proyecto Marginalidad»[48] destinado a conocer la realidad social primero del Cono Sur latinoamericano y luego de toda Nuestra América. La Fundación Ford subvencionaba el «estudio científico neutral» de las «capas marginales» con fines de contrainsurgencia. Tras un detenido análisis crítico del proyecto, el FATRAC afirmó que:
«Los intelectuales que pretenden tener un rol progresista no deben realizar estas investigaciones dentro de los marcos y con la financiación de instituciones del sistema, ya se trate de fundaciones norteamericanas o de los organismos de sus aliados locales –reparticiones estatales, institutos privados al servicio del sistema, etc.- pues esto asegura totalmente que ellos instrumentarán sus resultados para reforzar su dominación. Por el contrario, dada la ya reconocida relevancia política del tema, una investigación de este tipo sólo se justificaría si se asegura que sus resultados sólo serán conocidos por aquellos sectores enrolados realmente en la lucha por la liberación nacional y social. (…) aun en el supuesto que los datos de esta investigación se hagan públicos sólo permitirían un uso residual por parte de estos sectores, puesto que tendrían la misma información pero menor poder o facultad que la derecha»[49].
No hay espacio en este ensayito para explorar las vías abiertas por el párrafo relacionadas con la autogestión, pero, como síntesis, recurrimos a esta cita: «Eso exige, como primer paso, encontrar métodos organizativos básicos que colectivicen la acción de los intelectuales, hoy dispersos y atomizados (…) uniéndonos a otras muchas incitaciones que hoy provienen de diferentes ángulos, consiste en unir fuerzas en un frente de lucha, en el que cada uno de nuestros esfuerzos, cada una de nuestras experiencias, se confronten, enriquezcan y potencien con las de otros, en una acción en común»[50]. Se trata de autoorganizarse no sólo fuera del poder imperialista, en una falsa e imposible neutralidad cognoscitiva y apolítica[51], sino directamente en su contra por cuanto movimiento de liberación nacional y social antiimperialista, por tanto de trata de una autogestión nacional de clase.
Fue terrible la suerte corrida por el FATRAC bajo las dictaduras, pero vive en la autogestión actual de las naciones trabajadoras[52] que se oponen a sus burguesías y a los amos internacionales, como es la resistencia diaria del hospital oncológico de Atenas, que funciona en buena medida gracias a la autogestión de sus trabajadoras y trabajadores[53], en un pueblo que se autogestiona y autoorganiza[54] porque el Estado se hunde y los barrios se organizan[55] para defenderse de la crisis provocada por su burguesía en connivencia con la UE. También en estas luchas las mujeres han jugado un papel fundamental[56].
A otra escala, el auge de muchas formas de cooperativismo en Catalunya[57], o la cooperación de bases amplias para resolver problemas de vivienda, terrenos cultivables, suelo urbano y rural en Centro América[58]. La autogestión de cuatro empresas integradas en redes de coordinación a nivel europeo bajo el título de «Economía de los trabajadores», en colaboración con el movimiento argentino[59]. O la TV comunitaria creada por trabajadores uruguayos[60] mostrando la estela a la TV autogestionada griega antes de la vuelta a la emisión oficial[61].
La asamblea obrera es básica como confirma la empresa VIOME abandonada por sus propietarios, recuperada por la clase obrera después de dos años de lucha y en propiedad colectiva de sus trabajadores que se autogestionan formalmente bajo la figura legal del sindicato que:
«Legalmente debe tener una serie de cargos, como el presidente, el tesorero, etc. Pero los propios trabajadores decidieron no darles validez a estas figuras. Trabajan y toman las decisiones de manera asamblearia; cada trabajador tiene un voto. Makis Anagnostu, el presidente del sindicato, funciona a modo de portavoz, transmitiendo las decisiones de la asamblea a los medios de comunicación y a otras organizaciones, pero no tiene ningún poder propio»[62]. De hecho, se constata que la autogestión obrera y popular de empresas recuperadas por sus trabajadores «está dando sus primeros pasos»[63].
La autoorganización resurge entre el pueblo afroamericano: «en el marco de estas protestas comienza a oírse otro rumor: suma de voces que se va tejiendo entre movimientos sociales, agrupaciones barriales, grupos de derechos humanos y otros que confluyen hacia la conformación de un nuevo movimiento»[64]. Coordinación de base que aúna fuerzas espontáneas activadas por el endurecimiento represivo, con fuerzas organizadas que se expresan en forma de movimientos populares y sociales de bases amplias centralizadas por sus objetivos básicos, con, por último, pequeñas organizaciones militantes que han mantenido vivas las brasas de luchas anteriores, de forma que:
«…las tácticas que practicamos parten de un legado que viene de nuestros antepasados, quienes ocuparon una biblioteca en 1939 para reclamar su derecho al alfabetismo, o a las ocupaciones de restaurantes de los años 60 para exigir la derogación del sistema de segregación. Intervenimos en espacios donde nuestra mera presencia incomoda al sistema y a la gente que nos ve como asunto ajeno»[65].
Dinámicas iguales en lo sustantivo descubrimos en la lucha de las famosas «mareas». En ellas los grupitos de militantes autogestionados, formados política y teóricamente han mantenido años de «lucha gris y subterránea» hasta que empiezan a emerger dentro de movimientos más amplios. Las movilizaciones en el Estado español en defensa del sistema educativo público coinciden sustancialmente con las tenaces luchas actuales de los sindicatos de maestros y profesores en México[66].
La cultura liberadora de las mareas de maestros es asumida por la experiencia argentina en «”La Fábrica, Ciudad Cultural”, centro cultural autogestionado en IMPA, en el que funcionan talleres y cursos, se realizan fiestas, funciones de teatro, cine, etc., representa un buen intento de articulación con la comunidad»[67]. Nos hacemos una idea de la cultura que se imparte cuando leemos que «las empresas recuperadas trascienden la producción y se constituyen, en algunos casos, en ejes de organización popular a partir de la articulación de distintas formas de lucha. Así encontramos la formación de centros culturales, bibliotecas, centros educativos, proyectos de construcción de viviendas, etc.»[68].
El deterioro deliberado de barrios empobrecidos para, sobre sus ruinas, construir residencias burguesas con policía privada generalmente de ultraderecha[69], ha dado lugar a formas de autodefensa del entorno vital. Estos procesos resurgen siempre que hay una previa autoorganización de base como es el caso de la lucha vecinal de Brixtol, «símbolo de resistencia y de cultura popular»[70] en el extremo urbano del nuevo proletariado británico tan bien estudiado por O. Jones[71], que se ha puesto en pie para impedir el desahucio masivo de sus condiciones materiales de vida. Destrucción de barrios populares, construcción de residencias burguesas: frases del capital[72] que el pueblo combate.
La autogestión dirigida al socialismo es practicada por las izquierdas turcas, por ejemplo en el barrio de Küçük Armutlu combinando la iniciativa popular, la autogestión y la lucha antiimperialista por la soberanía del pueblo, creando jardines, mercados ecológicos con precios justos, producción endógena y regional que se vende en supermercados populares, se previene la delincuencia social mediante medidas sociales y educativas, etc.: « Es importante poner esos proyectos en el contexto de la política imperialista de Occidente y la relación neocolonial con los países dependientes. Desarrollando ese tipo de iniciativas se reduce la dependencia del pueblo de la oligarquía local y especialmente de las políticas que UE y EEUU imponen destruyendo la industria alimentaria, no sólo de los países de tercer mundo, sino la de los nuevos miembros de la unión.»[73].
En los barrios empobrecidos la autogestión vecinal mediante comedores populares[74] abre la posibilidad de una radical crítica del principio burgués de la propiedad privada de la industria alimentaria: la salud y la alimentación se integra en la soberanía popular[75]. Otra denuncia práctica aunque todavía no política ni teórica del capitalismo, es la autoorganización contra la pobreza realizada mayoritariamente por mujeres[76]. Y en Centroamérica se da un paso decisivo: «la vivienda, entre el derecho y la mercancía»[77] con la aguda reflexión de Gustavo D. González.
La consigna «Ocupar, Resistir, Producir» expresa las lecciones del movimiento obrero alrededor de la empresa Zanon que ha «levantando la bandera de la ocupación, la puesta a producir y la estatización bajo control obrero como una bandera de lucha para el conjunto de los trabajadores, alentando con su experiencia, una salida por izquierda a la crisis capitalista»[78]. El movimiento de las «fábricas sin patrón» en julio de 2015 mostraba su potencia en los 10 meses de control obrero de Donnelley, perteneciente a las 500 más grandes del mundo, cerrada por sus propietarios dejando en la calle a 400 familias, y que tras ser recuperada recibió el nombre de Madygraf[79].
El proceso de coordinación y autoorganización de las fábricas recuperadas por la autogestión obrera que avanzan a una red de empresas cooperativas[80], puede ser impulsado por el gobierno o frenado por este según las relaciones de fuerza en la lucha de clases y el conflicto político, como sucede en Argentina. Sucede lo mismo con toda lucha autoorganizada, por ello el sistema de autodefensa debe ser efectivo. Las dificultades abrumadoras que debe superar la recuperación obrera de empresas abandonadas y puestas a funcionar dentro de la legalidad capitalista, son verdaderamente tremendas porque se enfrentan a mil y una maniobras diarias del sistema para derrotarles. La empresa Flasko[81] lleva once años liberada y siempre debe vencer nuevos ataques.
La empresa italiana RiMaflow[82] es una fuerza de emancipación frente al capitalismo en cada vez más áreas de la vida productiva, social, cultural, afectiva y emocional, sexual, ecologista, deportiva, etc., que intentan superar la dictadura del mercado en la medida de lo posible: es uno de ejemplos que muestran por qué es reprimida la autogestión revolucionaria, sobre todo cuando el lema es «fábrica cerrada, fábrica tomada»[83]. Las defensas ante las permanentes agresiones contra la autogestión social pueden resumirse, al menos, en una docena de acciones de autodefensa[84]: economía, ecología, gobierno, cosmovisión, vivienda, seguridad, comunicación, salud, energía, finanzas, ciencia, y educación.
¿Cómo pensar y organizar la autodefensa? Con «la asamblea como centro»[85] que se organiza, gestiona, determina y se defiende. Cuando las clases explotadas adquieren la fuerza y recuperan lo que les han quitado deben articular estrategias de auto-defensa realistas: Por ejemplo, en México grupos de autodefensa popular contra el narco-capitalismo devuelven a los campesinos las tierras que los narcos les habían arrebatado[86], haciendo suyo un lema de la autogestión argentina: «“Jaque al patrón, todo el poder al peón”»[87].
4.- AUTOGESTION REFORMISTA
Hay dos autogestiones opuestas: la socialista[88] que busca acabar con el tripalium recuperando el trabajo como creación de bello valor de uso dentro de la propiedad comunista[89]; y la burguesa que integra pequeñas áreas de cogestión y propiedad cooperativa sin combatir al capital y hasta defendiéndolo por activa o por pasiva, aislándose de la lucha obrera y popular, o enfrentándose a ella[90]. El punto crítico que les separa estalla cuando deben enfrentarse a la propiedad del capital: o se la ataca o se la acepta.
Hay muchas formas de atacar o aceptar la propiedad del capital. Una forma de atacarla es no hipotecarse con préstamos y deudas de la banca privada o de las instituciones oficiales porque toda deuda económica es deuda política e ideológica. Por ejemplo, en el decisivo campo de la libertad de expresión citica audiovisual, la autogestión socialista recurre a la solidaridad popular, a la ayuda mutua, al trabajo colectivo, como es el caso de Alba TV[91]. La autogestión burguesa se mueve por el contrario dentro de las leyes del mercado y de respeto a la ley del capital afirmando incluso que su quehacer es bueno para el sistema en su conjunto. Este es el caso de una de las versiones existentes sobre el «consumo colaborativo»[92]. La aceptación de la ley del capital puede llegar al esperpento de recibir y agasajar al monarca español en la empresa emblemática del cooperativismo burgués: Mondragón Corporación[93].
Por ejemplo, el derecho de autoproducción y autoconsumo energético[94] se enfrenta a empresas energéticas con la consigna «El gobierno contra el sol»[95], el capitalismo contra la naturaleza. La autogestión energética roza de inmediato la propiedad burguesa porque lucha contra quienes manipulan la producción, distribución y precio con métodos mafiosos y corruptos[96]. La radical diferencias entre la propiedad burguesa y la socialista que descubre la autogestión energética es la de «cambiar el mercado eléctrico o cambiar el sistema eléctrico»[97], reformar o revolucionar. Y de la autogestión en la producción y consumo eléctrico se avanza a otras necesidades vitales para la población empobrecida como son las gasolinas y la telefonía[98]. Si se trata de cambiarlos hay que cambiar sus formas de propiedad, como sucede con el derecho al agua[99]. Entrados en este sendero los problemas se multiplican a cada instante.
Cualquier práctica de autogestión ha de ser consciente y prepararse para la autodefensa como hemos visto arriba, y sobre todo viendo como el capital profundiza sus ataques[100]:
«Un proyecto de producción o elaboración de alimentos, un proyecto de construcción o conservación de viviendas, de ayuda a personas mayores o dependientes, un proyecto de escuelita, una universidad popular, un teatro donde nos podamos reconocer, pensarnos y sentirnos, un medio de comunicación social, de edición y distribución de libros, un centro de creación artística, incluso un proyecto de defensa del activismo o de la rebeldía organizada …, cualquier proyecto puede empezar detectando una necesidad, un ámbito asequible a la eficacia autogestionaria, los insumos necesarios y el modo de relación con otros proyectos autogestionados, y ponerse a trabajar, duro, largo, difícil, sin duda, pero al tiempo viviendo en el mundo que queremos construir, en el presente que cambiamos con nuestras prácticas. En esta trama, propuestas como las cooperativas integrales, colectivos más o menos organizados o informales, grupos de ayuda mutua o incluso de mera afinidad, son herramientas disponibles a poco que nos juntemos unos cuantos y las queramos afilar»[101].
Pero la autogestión reformista se limita a la superficie del problema. En un texto antimarxista[102] que asume los principios de la encíclica Laborens Exercens[103] de Juan Pablo II, pontificado caracterizado por su beligerancia proimperialista, el autor defiende la propiedad privada en base a cuatro ejes: el destino universal del hombre; la propiedad privada de los medios de producción; la justificación histórica de la propiedad privada; y la propiedad personal[104]. El Estado debe ser respetado porque es una parte de la sociedad civil; es la encarnación superior de la nación; sirve al Bien Común; y es una estructura impersonal que funciona racionalmente, cuyo deber es restablecer la justicia cuando la lucha social se encrespa[105].
La autogestión, que políticamente se inscribe en la corriente democristiana, se integra en la «Economía Comunitaria» que se divide en tres niveles: la economía capitalista como tal; la cogestión en la que la empresa es codirigida por trabajadores y empresarios; y la autogestión en su sentido cristiano, abierta a la participación del Estado, consumidores, vecinos, etc.[106]. Sus objetivos son: maximizar la producción, maximizar la satisfacción de las necesidades reales, y elevar el nivel de participación a todos los niveles de la actividad productiva[107] dentro de un «Proyecto Histórico» destinado a recuperar los valores de los cristianos primitivos[108].
Vemos aquí las «dos almas» de las religiones precapitalistas, pero en un proyecto autoritario pese a su palabrería ambigua como «economía comunitaria», «autogestión», «bien común», etc. Otro tanto sucede en el texto que ahora analizamos, que sigue las tesis de E. Ostrom, (Nobel de Economía en 2009) lo que debe alarmar al pensamiento crítico. Conocemos que el extermino de los comunes fue debido al proceso de acumulación capitalista, pero algunos autores dicen que no, que la «tragedia de lo común» no responde a fuerzas materiales, sino ideológicas:
«La representación hegemónica, esencialmente fundada en el darwinismo social, hace de la competencia, de la lucha y de la emulación entre todos la esencia de la realidad. Esa concepción surgió como resultado de una “modernización de progreso” de las fuerzas del mercado que se apoyaron en las instituciones políticas públicas. Es así como se fueron acabando, colonizando o residualizando, como ya hemos dicho, los bienes y la vida comunal»[109].
Convertir a la ideología en la causa de la evolución social, y no a sus contradicciones internas y los procesos económicos paralelos, permite afirmaciones que niegan la evidencia histórica: «Lo común no es mercantilizable (transmisible, enajenable) y no puede ser objeto de posesión individualizada. Expresa por tanto una lógica cualitativa, no cuantitativa. No “tenemos” un bien común, “formamos parte” de lo común, en la medida que formamos parte de un ecosistema, de un conjunto de relaciones en un entorno urbano o rural, y por tanto el sujeto forma parte del objeto. Los bienes comunes están inseparablemente unidos y unen a las personas, las comunidades y al propio ecosistema».[110].
No es cierto que lo común no sea mercantilizable: lo es siempre que sea rentable y pueda vencerse la resistencia popular que lo impida. Si vislumbra negocio, el capital invierte en I+D+i para que sea rentable, y/o presiona al Estado para que aplaste la resistencia popular y los valores sociales comunalistas inherentes a lo común; si no vislumbra negocio todavía, tal vez llegue el día que sí sea rentable y entonces pondrá en marcha su apisonadora[111] recurriendo a la violencia sin fronteras[112] más atroz para lograrlo y para aniquilar los valores comunalistas. La compra masiva de tierras, que la FAO denunció hace seis años[113], sigue creciendo por ejemplo para producir café[114], y la pugna por la privatización del Ártico se agudiza. Ante esta realidad se propone escapar de la «lógica binaria que nos obligaba a escoger entre propiedad pública o privada»[115]: «La existencia de esos espacios de economía social y solidaria pueden coexistir e hibridarse con otros espacios regidos por las lógicas de mercado o de la economía dirigida»[116].
Bajo sus diferencias superficiales la autogestión católica y la «progre» coinciden en lo sustantivo: la autogestión respeta la propiedad burguesa, no la combate, evita el problema del poder de clase y de la explotación social, y cree que volcándose en el área de la circulación y consumo de mercancía va a terminar dominando en área decisiva de la gran industria mundial, la productora de valor. Es significativo el silencio de ambos ante el plusvalor y la plusvalía, uno de los abismos que separa al cooperativismo reformista de las empresas socialistas[117].
Abismo apreciable comparado con los debates del IV Encuentro Internacional «Economía de los trabajadores» donde se han fortalecido las «fábricas socialistas»[118]. La unidad de producción-consumo, el papel del Estado y otros poderes locales, constituyen una reflexión permanente de la autogestión y del cooperativismo campesino de soberanía alimentaria opuesto a la agroindustria, que ha sufrido en 2013 un duro golpe[119]. El poder político es fundamental como se ve en los obstáculos que ha de superar la agricultura familiar campesina para resistir los ataques de la agroindustria[120]. Un ejemplo positivo lo tenemos en la Gipuzkoa gobernada (entonces) por EH Bildu, la cual ayudó a Truke, (red de «consumo colaborativo»)[121].
Separar la producción del consumo y escaquearse del Estado, es ocultar el papel clave de la propiedad privada. Este es el caso de la falsa versión histórica del origen del llamado «consumo cooperativo»[122]. Este diario burgués ofrece una imagen que retrotrae el cooperativismo al paleolítico pero sin hablar de la «producción cooperativa» ni de la propiedad común de las fuerzas productivas, o mejor decir el «comunismo primitivo». Otro diario oficial informa que la «economía colaborativa»[123] se centra por ahora en transporte y alojamientos, y que el llamado «consumo colaborativo»[124] se extiende entre personas mayores por razones de ahorro. Y un tercero elogia la moneda social y la banca alternativa: más de 70 monedas sociales en el Estado español, 8000 usuarios y 500 comercios que las aceptan, e informa que un masaje en Madrid cuesta 10 boniatos, y un curso de teatro en Sevilla 55 pumas[125].
Las monedas sociales están restringidas a espacios limitados en donde no suponen peligro para el sistema monetario capitalista. El Banco de España advirtió que era «imposible además de indeseable» crear una moneda social para el Ayuntamiento de Barcelona, parecida a la que se pensaba para Valencia[126]. El inconmensurable poder del capital financiero tolera la enana acción de la «banca ética» cuyas diferencias[127] no le suponen riesgo ni ahora ni cuando existieron las cooperativas, mutuas, cajas de ahorro del socialismo utópico y de la doctrina social cristiana.
Las monedas sociales arraigan con criterios de «bien común»[128], que algún autor resume en tres: uno, no es competitiva, es colaboradora; dos, no busca aumentar el PIB y la acumulación financiera, sino el «bien común conseguido», la «felicidad nacional bruta»; y tres, cuestiona la propiedad y la herencia[129]. Se agradece saber que alguna corriente del <> «cuestiona» la propiedad y la herencia pero
es necesario un combate sistemático contra ellas. La ambigüedad es tan
grande que los defensores del «mercado» se cuelan por la mínima rendija.
En efecto, la porosidad e imprecisión conceptual que caracteriza a muchas de las prácticas de lo que definimos como autogestión reformista es tal que el fraude puede colarse por cualquier hueco, como es el caso de los llamados «bitcoin»[130] que funcionan como monedas virtuales que debieran sustituir al dinero clásico en los negocios en Internet con claras ventajas para sus usuarios. También se puede confundir el «consumo cooperativo» sin afán de lucro con la propaganda empresarial de supuesto «consumo barato» mediante el empleo de Internet, como en China Popular donde rebajan un 40% el precio de un automóvil[131].
Por ejemplo, la red Uber y otras son un ejemplo de «consumo cooperativo» que no cuestiona los pilares capitalistas sino que adecua al presente la antigua cooperación de consumidores. Al no combatir la lógica capitalista, termina ocurriendo que:
«Se está abriendo el debate sobre si deben o no volverse lucrativas estas entidades. Blablacar ya ha empezado a cobrar comisiones por poner en contacto a conductores y viajeros (…) Lo cierto es que no todas las plataformas caminan hacia un proceso lucrativo. Desde Segundamano aseguran que no tienen pensado cobrar más que a los profesionales que ofrecen sus servicios, como han hecho siempre (…) Los inversores también apuestan por el sector, por lo que las expectativas de crecimiento son muy elevadas de cara al futuro.»[132].
Si «los inversores apuestan por el sector» es que otean beneficios: «La economía colaborativa o consumo colaborativo quiere cambiar el mundo. Plantea una revolución abrazada a las nuevas tecnologías. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) le calcula un potencial de 110.000 millones de dólares (82.000 millones de euros). Hoy ronda los 26.000 millones. Y quienes participan a título personal en este sistema basado en intercambiar y compartir bienes y servicios a través de plataformas electrónicas se embolsan, según la revista Forbes, más de 3.500 millones de dólares (2.580 millones de euros)»[133]. Surge un sector empresarial que se enriquece con la «economía colaborativa» y el supuesto «comercio justo» que en realidad es «comercio menos injusto»[134].
El creciente cooperativismo yanqui crea «hambre de democracia», pero a la vez y por su misma contradicción beneficia a sectores capitalistas: Por ejemplo, la conocida como “economía solidaria” de Lumumba «fue capaz de convencer a la comunidad empresarial de la ciudad de abrazar a las cooperativas de trabajo como un medio pragmático para asegurar que el capital se mantuviera dentro de la ciudad»[135], Lumumba sabía que los empresarios se enriquecerían pero esperaba que el hambre de democracia generado por la autogestión empoderaría al pueblo. Un riesgo similar corre el comercio justo que se expande por Nuestra América[136], que puede caer parcialmente en manos de la expansiva industria turístico-cultural.
En Euskal Herria existe un movimiento «… de empresas cooperativas, sociales y de inserción (todas no lucrativas) que cubren un amplio abanico de productos y servicios: agricultura local y ecológica, hostelería, productos recuperados (muebles, ropa, complementos, etc.), cultura libre, comunicación, limpieza, serigrafía, construcción, servicios a personas, seguros, etc., así como iniciativas relacionadas con sectores clave para la construcción de alternativas económicas: soberanía alimentaria, finanzas éticas, reciclaje y recuperación, inclusión social, energías renovables, comercio justo, moneda social, información alternativa, etc.»[137]. Movimiento según el cual: «El principal objetivo del negocio no es el incremento del capital, sino la promoción de las personas que trabajan en ellas, al tiempo que la toma de decisiones se realiza en equipo y de forma colaborativa»[138].
En este contexto, surgen debates sobre si la autogestión reformista puede ser la vía socioeconómica que sustente una Euskal Herria «independiente»: esto es imposible porque no puede existir independencia efectiva, real, si no va unida al poder socialista[139]. Como estamos viendo, la autogestión reformista acepta la propiedad privada. La mundialización de la ley del valor y del capital financiero hace que incluso Estados formalmente libres sean en realidad «vasallos financieros»[140] de los grandes Estados. Las naciones oprimidas, sin Estado propio, seremos independientes de verdad cuando seamos propietarios colectivos de nuestras fuerzas productivas.
Mendizabal está en lo cierto cuando defiende el papel del cooperativismo en la construcción de un Estado vasco:
«…el camino de nuestra autoorganización política, de nuestra autogestión y de nuestra autosuficiencia (…) la consolidación de un sector cooperativo socialista más entroncado hacia lo socio-comunitario, en el que la orientación socioeconómica y las grandes directrices se deciden de manera compartida entre las unidades cooperativas y los órganos correspondientes de planificación (…) a través de la planificación participativa permita seleccionar las necesidades y prioridades sociales fundamentales de la comunidad. La segunda exige la existencia de un sistema de participación obrera y popular, que abarca tanto los procesos socio-productivos como los sistemas de gestión cívico-ciudadana, que tiene por objetivo ubicar a los trabajadores y trabajadoras y sectores populares en el protagonismo del desarrollo económico-social y en la resolución de sus problemas específicos»[141].
Un tema central del debate es el de las relaciones entre movimientos populares, sociales, sindicales, culturales, etc., que sostienen esas luchas y las organizaciones revolucionarias de liberación nacional de clase: existe una dialéctica entre ambas partes, las dos son imprescindibles y se fusionan en la praxis colectiva. El reformismo se obstina en reabrir un debate zanjado por la historia: «sin vanguardia la humanidad se suicida»[142].
EUSKAL HERRIA 26/08/2015
________________
Notas
[1] F. Houtart, Religión y modos de producción precapitalistas. IEPALA, Madrid 1989, pp. 11 y ss.
[2] M. Beer, Historia general del socialismo. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1973, p. 9
[3] A. Rebollo, «Una historia de rebelión y diluvio», Días rebeldes, crónicas de insumisión, Octaedro, Barcelona 2009, pp. 10-12.
[4] A, Eide, «El derecho a oponerse a las violaciones de los derechos humanos…», Sobre la resistencia a las violaciones de los derechos humanos. Serbal/Unesco, Barcelona 1984, pp. 42-43.
[5] T. Eagleton, Por qué Marx tenía razón, Península, Barcelona 2011, p. 177.
[6] J. Chesnaux, «Las tradiciones igualitarias y utópicas en Oriente», Historia General del Socialismo, Destino, Barcelona, 1976, Tomo I, p. 48.
[7] J. Chesnaux, «Las tradiciones igualitarias y utópicas en Oriente», Historia General del Socialismo, Destino, Barcelona, 1976, Tomo I, p. 29.
[8] Ciro F. S. Cardoso y H. Pérez Brignoli: Los métodos de la historia. Crítica. Barcelona 1981. Pág.: 322.
[9] B. R. Narvaja y Luisa V. Pinotti: Violencia, población e identidad en la colonización de la América hispana. Endeba. Buenos Aires. 2001. Págs.: 60 y ss.
[10] W. R. Jacobb, El expolio del indio norteamericano, Alianza Editorial, Madrid 1973, pp. 105 y ss.
[11] D. Harvey, Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo, IAEN, Madrid 2014, p. 66.
[12] M. Beaud, Historia del capitalismo. De 1500 a nuestros días, Ariel, Madrid 1986, pp. 29-55.
[13] Mª Palacios Alcalde: «Portugal en el siglo XVIII», Gran Historia Universal, CIL. Madrid 1986, Tomo 18, pp. 155-156.
[14] C. Andrés Ortiz, ¿Reedición del Tratado de Methuen?, 29/07/2015 (www.rebelion.org)
[15] Marx, El Capital, FCE, México, 1973, Libro I, pp. 607-649.
[16] D. Harvey, Guía de El Capital de Marx, Libro I, Akal, Madrid, pp. 295-304.
[17] Marx, El Capital, FCE, México, 1973, Libro III, p. 387.
[18] Marx, «Los Debates sobre la Ley acerca del Robo de Leña», En Defensa de la libertad, Los artículos de la Gaceta Renana 1842-1843, Fernando Torres Editor, Valencia, 1983, p, 226.
[19] Marx, El Capital, FCE, México, 1973 Libro III, p. 322.
[20] Marx, El Capital, FCE, México, 1973 Libro III, pp. 322-323.
[21] P. Walton y A. Gamble, Problemas del marxismo contemporáneo, Grijalbo, Barcelona 1976, p. 46.
[22] N. Kohan, Empecemos leyendo a Marx, Gama Gráficas Diseño, León, 2013, p. 145.
[23] Diccionario, Espasa-Calpe, Madrid, 1957, Tomo VII, p, 658.
[24] M. Markovic, «Autogestión», Diccionario de pensamiento marxista, Tecnos, Madrid, 1984, pp. 58-59.
[25] S, Yeo, «Asociación cooperativa», Diccionario de pensamiento marxista, Tecnos, Madrid, 1984, pp. 51-53.
[26] B. Fine, «Cooperación», Diccionario de pensamiento marxista, Tecnos, Madrid, 1984, p. 178.
[27] P. Goode, «Consejos», Diccionario de pensamiento marxista, Tecnos, Madrid, 1984, pp. 171-174
[28] R. Hyman «Sindicalismo» y «Sindicatos», Diccionario de pensamiento marxista, Tecnos, Madrid, 1984, pp. 673-678.
[29] A. Velarde, Invitación a la autogestión: en busca de una alternativa social. (www.praxisenamericalatina.org )
[30] L. Carretero Miramar, La autogestión viva, Ediciones Queimada, Madrid, 2013, p. 97.
[31] Marx, La guerra civil en Francia, Obras Escogidas, Progreso, Moscú, 1978 Tomo II, p. 236
[32] M. López, Democracia económica y cooperativismo, 01/12/2013 (www.albasud.org)
[33] AA.VV.: «Cuestiones feministas», Historia popular y teoría socialista. Crítica. Barcelona 1984, pp. 239-270.
[34] A. Figueroa Cornejo, «Esta es la hora propicia para la rebelión de las mujeres», Resumen Latinoamericano, Argentina, Nº 134, pp. 18-19.
[35] I. Gil de San Vicente, Cooperativismo obrero…, Boltxe Liburuak, Bilbo 3013, p. 1
[36] I. Gil de San Vicente, Cooperativismo obrero…, Boltxe Liburuak, Bilbo 3013, p. 2.
[37] D. Day, Conquista, Crítica, Barcelona 2006, pp. 177-178.
[38] D. Day, Conquista, Crítica, Barcelona 2006, p. 179.
[39] D. Glusckstein, La otra historia de la segunda guerra mundial, Ariel, Barcelona 2013, pp. 189-237.
[40] N. Davies, Varsovia, 1944. Planeta, Barcelona 2005, pp. 217-302.
[41] M. Kunene, «Origen e historia de los movimientos de liberación como medios de lucha…», Sobre la resistencia a las violaciones de los derechos humanos, Serbal/Unesco, Barcelona 1984, pp. 149-162.
[42] Marx, El Capital, FCE, México, 1973, Libro III, pp. 232-239.
[43] Th. dos Santos, Del terror a la esperanza, Milenio Libre, Caracas 2006, pp. 395-396.
[44] B. Hayes, «El Estado vigilante: los archivos de la NSA y la respuesta global», Estado de excepción y control social. FUHEM, Madrid 2015, pp. 27-42.
[45] [45] R. Vidal Jiménez, El capitalismo (disciplinario) de redes y cultura (global) del miedo, Ediciones del Signo, Buenos Aires 2005, pp. 58-59.
[46] R. Vidal Jiménez, El capitalismo (disciplinario) de redes y cultura (global) del miedo, Ediciones del Signo, Buenos Aires 2005, pp. 130-131.
[47] R. Beltran «El cooperativismo agrario», Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas, Noviembre 2013, Nº 15 p. 6
[48] N. Kohan (Compilador), Ciencias sociales y marxismo latinoamericano, CIPEC, Argentina 2014, p. 207.
[49] N. Kohan (Compilador), Ciencias sociales y marxismo latinoamericano, CIPEC, Idem, pp. 272-273.
[50] N. Kohan (Compilador), Ciencias sociales y marxismo latinoamericano, CIPEC, Idem, p. 276.
[51] N. Kohan (Compilador), Ciencias sociales y marxismo latinoamericano, CIPEC, Idem, p. 274.
[52] Marx, El dieciocho Brumario de Luís Bonaparte, Obras Escogidas, Progreso, Moscú 1978, Tomo I, p. 453,
[53] Ana R. Cañil, Así resiste en hospital oncológico de Atenas, 03/07/2015 (www.eldiario.es)
[54] B. Gutiérrez, Grecia se vuelca en la autogestión, 15/12/2014 (www.eldiario.es)
[55] 10/2014 (www.alasbarricadas.org)
[56] S. López Arnal, Entrevista a A. Cuesta (II), “El papel de las mujeres ha sido fundamental”, 13/10/2014 (www.rebelion.or)
[57] M. Font, El gran salto adelante del cooperativismo en Cataluña, 14/06/2015 (www.publico.es)
[58] CCOCEAVIS, Nº 13, Abril-Julio 2015
[59] A. Castronovo y E. Gigliarelli, Trabajo sin patrón en Europa, 17/08/2014 (www.diagonalperiodico.net)
[60] A. Aharonian, 28/08/2013 (www.alainet.org)
[61] P. Heller, Grecia: reabren la televisión pública, 12/03/2015 (www.po.org.ar)
[62] M. Hernández, Autogestión en VIOME: “Para recuperar la fábrica nos guía el ejemplo de Argentina”, 20/03/2015 ( www.lahaine.org )
[63] M. Sosa, En Europa, en el marco de la crisis actual, el movimiento de empresas recuperadas por sus trabajadores está dando sus primeros pasos, 19/03/2015 (www.rebelion.org)
[64] N. Allen, «Renace en los afroamericanos la necesidad de organizarse», Resumen Latinoamericano Argentina, Nº 134, Julio 2015, p. 21.
[65] N. Allen, «Renace en los afroamericanos la necesidad de organizarse», Resumen Latinoamericano Argentina, Nº 134, Julio 2015, p. 21.
[66] M. Aguilar Mora, México. Un nuevo desafío para Peña Nieto. Las movilizaciones magisteriales. 26/07/2015 (www.enlacesocialista.org)
[67] M. Hernández, Movimientos de ocupación fabril y autogestión obrera en Argentina, 30/03/2012 (www.argenpress.info)
[68] M. Hernández, Movimientos de ocupación fabril y autogestión obrera en Argentina, 30/03/2012 (www.argenpress.info)
[69] A. Maestre, El negocio de la seguridad privada de la ultraderecha, 11/12/2013 (www.lamarea.com)
[70] Clara y Jordi Blanchar, Brixtol se mueve contra la gentrificación, 30/06/2015 (www.diagonalperiodico.net)
[71] O. Jones. Chavs, La demonización de la clase obrera, Capitán Swing, Madrid 2012, pp. 171 y ss.
[72] D. Harvey, Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo, IAEM, Madrid 2014, p. 157.
[73] AA.VV.: autogestión y la iniciativa popular como arma en la lucha por el socialismo, 13/06/2015 (www.boltxe.info)
[74] Mª J. Esteso Poves, Bancos de alimentos autogestionados, una alternativa solidaria, 20/10/2013 (www.diagonalperidico.net)
[75] Concepción Cruz Rojo, La soberanía alimentaria: base para un poder real de los pueblos, 02/07/2014 (www.matxingunea.org)
[76] Hazeina Rodríguez, Rebeladas contra la pobreza, 18/10/2013 (www.diagonalperidico.net
[77] COCEAVIS, Año III, Nº 10 Agosto-Octubre 2014
[78] G. Ramírez, Ocupar, resistir, producir. 02/10/2014 (www.laizquierdadiario.com)
[79] Josefina Martínez, Diez meses de control obrero en Madygraf, 10/06/2015 (www.diagonalperiodico.net)
[80] I. Jiménez Gómez, De la fábrica recuperada a la red de empresas cooperativas, 29/12/2014 (www.elsalmoncontracorriente. es)
[81] 12/06/2014 (www.marxist.com) y (www.fabricasocupadas.or.br)
[82] G. Trucchi, RiMaflow: sueños y expectativas de una fábrica recuperada, 26/12/2014 (www.rebelion.org)
[83] M. Almisas Albéndiz, Fábrica cerrada, fábrica tomada. La toma de grandes fábricas como necesaria (re)organización de la clase obrera, 31/03/2014 (www.kaosenlared.net)
[84] V. M. Toledo, Autogestión ciudadana: 12 acciones para la autodefensa, Marzo 2014 (www.rcci.net)
[85] L. Carretero Miramar, La autogestión viva, Ediciones Queimada, Madrid, 2013, p. 20.
[86] Grupos de autodefensa entregan a los ciudadanos las tierras del crimen organizado 16/01/2014 (www.naiz.eus)
[87] M. Hernández, Movimientos de ocupación fabril y autogestión obrera en Argentina, 30/03/2012 (www.argenpress.info)
[88] C. Samary, Los fines y los medios, ¿Qué proyecto de autogestión socialista?, 31/03/2005 (www.revoltaglobal.cat)
[89] AA.VV.: Cuba: Propiedad Social y Construcción Socialista II Tomos. CNTE-SNTE México 2011. A. Fernández, La Cooperativa. Ciencias Sociales. La Habana, 2012. Camila Piñeiro (Compiladora), Cooperativas y socialismo, Edit. Caminos, La Habana 2011. Mariela Díaz, El Pensamiento Económico del Che Guevara y el cooperativismo. CCC, Buenos Aires. (www.centrocultural.coop)
[90] Graciela López y Simone Ishibashi, Trece años de una fábrica militante produciendo bajo gestión obrera, 04/09/2014 (www.ft-ci.org)
[91] AA.VV.: ALBA TV: los movimientos sociales latinoamericanos construyen su televisión 08/08/2015 (www.escuelapopularcineytv. wordpress,com)
[92] J.L. Zimmermann, El consumo colaborativo tiene la capacidad de sacar a la luz economía sumergida, 21-08-2015 (www.eldiario.es)
[93] P. Gómez Damborenea, El Rey alaba el modelo cooperativo de Mondragón y desea que surjan más grupos similares, 10-09-2004 (www.elpais.com)
[94] Mª J. Esteso Poves, Este decreto frena el desarrollo del autoconsumo, 02/08/2015 (www.diagonalperiodico.net)
[95] Mª J. Esteso Poves, Este decreto frena el desarrollo del autoconsumo, 24/07/2015 (www.diagonalperiodico.net)
[96] L. González, Las obsesiones del oligopolio eléctrico. 27/07/2015 (www.diagonalperiodico.net)
[97] G. Manzanera Benito, Autoconsumo: cambiar el mercado eléctrico o cambiar el sistema eléctrico, 14/07/2015 (www.diagonalperiodico.net)
[98] B. Montaño, Iniciativas ciudadanas contra los oligopolios: compras colectivas de gasolinas, luz y telefonía, 29/03/2015 (www.vozpopuli.com)
[99] Maribel Hernández, «El agua de 30 mil personas amenazada». Resumen Latinoamericano, Nº 134, Argentina, 2015 p. 37
[100] T. Kucharz, El Tratado de Libre Comercio EEUU-UE amenaza la economía solidaria, 09/06/2015 (www.diagonalperiodico.net)
[101] J. Díez, Hablando de autogestión, 09(07/2014 (www.borrokagaraia.wordpress. com)
[102] A. Vivas Terán, Autogestión. Colec. UTAL, Venezuela 1982, p. 26.
[103] J. Pablo II, Laborens Exercens 14/09/1981 (www.vatican.va)
[104] A. Vivas Terán, Autogestión. Colec. UTAL, Venezuela 1982, pp. 31-32.
[105] A. Vivas Terán, Autogestión. Colec. UTAL, Venezuela 1982, pp. 34-35.
[106] A. Vivas Terán, Autogestión. Colec. UTAL, Venezuela 1982, p. 48.
[107] A. Vivas Terán, Autogestión. Colec. UTAL, Venezuela 1982, pp. 61-62.
[108] A. Vivas Terán, Autogestión. Colec. UTAL, Venezuela 1982, p. 79.
[109] J. Subirat Humet, «Algunos apuntes sobre la relación entre los bienes comunes y la economía social y solidaria», Otra Economía, vol. 5, n. 9, julio-diciembre 2011, p. 197
[110] J. Subirat Humet, «Algunos apuntes sobre la relación entre los bienes comunes y la economía social y solidaria», Otra Economía, vol. 5, n. 9, julio-diciembre 2011, p. 197
[111] T. Pinto, Naciones Unidas ignora a los científicos y concede otro contrato para explorar minas bajo el mar, 03/08/2015 (www.eldiario.es)
[112] M. Dinucci, La ofensiva de la OTAN global, 10/05/2015 (www.lahaine.org )
[113] Stefania Muresu, La FAO alerta sobre la compra masiva de tierras. 26/06/2009 (www.rebelion.org)
[114] Mª J. Esteso Poves, Las empresas que roban nuestras tierras cultivan café y frutas en ellas, 03/05/2012 (www.diagonalperiodico.net)
[115] J. Subirat Humet, «Algunos apuntes sobre la relación entre los bienes comunes y la economía social y solidaria», Otra Economía, vol. 5, n. 9, julio-diciembre 2011, p. 196
[116] J. Subirat Humet, «Algunos apuntes sobre la relación entre los bienes comunes y la economía social y solidaria», Otra Economía, vol. 5, n. 9, julio-diciembre 2011, p. 202.
[117] N. Aponte, Cooperativas o empresas socialistas. 03/09/2013 (www.rebelion.org)
[118] M. Hernández, Construir muchas fábricas socialistas (I y II), 26-30/07/2013 ( www.lahaine.org )
[119] S. Ortiz, «La ley de integración de cooperativas», Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas, Noviembre 2013, Nº 15 p.21
[120] F. Houtart, La agricultura familiar campesina: ilusión o desafío, 08/08/2015 ( www.lahaine.org )
[121] 03/11/2014 (www.gara.net)
[122] 28/07/2014 (www.cincodias.com)
[123] V. Ruiz de Almirón, La economía colaborativa ha llegado para quedarse, 16/10/2014 (www.abc.es)
[124] 02/08/2015 www.abc.es)
[125] Lucas de la Cal, 27/10/2015 (www.elmundo.es)
[126] A. M. Vélez, 19/06/2015 (www.eldiario.es)
[127] J. Alemán, Ocho diferencias entre la banca ética y la banca tradicional, 07/05/2015 (www.eldiario.es)
[128] 31/12/2014 (www.insurgente.org)
[129] E. J. Diez Gutiérrez, La economía del bien común, 19/06/2015 (www.rebelion.org)
[130] El bitcoin, una moneda virtual con mala reputación, 23/08/2015 (www.gara.net)
[131] 06/08/2015 (www.elpais.com)
[132] 28/07/2014 (www.cincodias.com)
[133] M. A. García Vega, La imparable economía colaborativa, 21/06/2014 (www.elpais.com)
[134] Resumen Latinoamericano, Entrevista a W. Wendelin, de Askapena, 09/08/2015 (www.boltxe,info)
[135] C. Conn, Las cooperativas le proporcionan a la gente hambre de democracia, 26/05/2014 (www.kaosenlared.net)
[136] C. Morsolin: Entrevista al Eurodiputado F. Marcellesi 29/05/2015 (www.rebelion.org)
[137] C. Azkunze, REAS (Red de Economía Alternativa y Solidaria) Otra economía para una vida mejor, 16/11/2013 (www.gara.net)
[138] La economía social gana presencia al unirse en la plataforma EGES, 26/03/2015 (www.gara.net)
[139] G. Ezkurdia, «Trasfondos de ilusiones», Euskal estatua eginkizun, hacia un Estado vasco. Herria 2000 Eliza, Bilbo, 256. Zk. 2015, p. 21.
[140] R. Urie, La creación de un vasallaje financiero global, 25/02/2015 (www.rebelion.org)
[141] A. Mendizabal, El movimiento cooperativo y el nuevo estado vasco, 06/08/2015 (www.gara.net)
[142] T. Valderrama y A, Aponte 09/07/2015, elaradoyelmar.blogspot.com
TRABAJO LIBRE CONTRA TRIPALIUM
AUTOGESTION COMO AUTODEFENSA
AUTOGESTION OBRERA Y POPULAR
AUTOGESTIÓN REFORMISTA
1.- TRABAJO LIBRE CONTRA TRIPALIUM
La crisis actualiza un debate anterior al comunalismo inglés del siglo XVII que recuperaba tierras baldías de la nobleza bajo el lema de omnia sunt communia: todo es de todos. Müntzer lanzó esta consigna a comienzos del siglo XVI siguiendo una de las dos «almas enemigas» que corroen a las religiones precapitalistas como «medios de integración y protesta»[1]: la que guardaba la memoria herida de la propiedad comunal, mientras que las iglesias protestantes y el catolicismo seguían el «alma» de la propiedad privada que se imponía sobre la comunal conforme se afianzaban los Estados tributarios. Recordemos que hasta poco antes del capitalismo a muchos pueblos «Les era totalmente desconocida la propiedad privada del suelo»[2].
Muchos textos escritos en la Mesopotamia del -3000 giraban alrededor de la explotación del trabajo, como la Epopeya de Gilgamesh y El poema del muy sabio Atharasis que narra en forma mítica la lucha entre los igigi, cansados de la sobreexplotación agotadora, y los anunnaki, que vivían apropiándose de los bienes producidos por los campesinos igigi[3]. Para acabar con las resistencias de los explotados igigi los anunnaki lanzaron el Diluvio Universal y crearon una nueva raza humana pasiva, explotable eternamente e incapaz de pensar en su autogestión e independencia de todo amo.
Roma conocía la fluctuante pervivencia del «alma» comunalista en sectores campesinos y en el siglo XIII Tomás de Aquino admitió que in extrema necessitate omnia sunt communia. Surge aquí un debate que recorre la pugna entre la doctrina social católica que asume una autogestión respetuosa con la propiedad privada, para lo que tal vez podría recurrirse in extrema necessitate al muy limitado derecho a la rebelión de Tomás de Aquino[4], y la autogestión socialista que asume la autodefensa violenta contra la explotación, según el principio de que «Tomado en el más estricto sentido del término, el pacifismo es sumamente inmoral»[5].
Ideales de igualitarismo existen en el Islam: «Según el propio Mahoma, la riba, es decir, la ampliación de la fortuna, es un pecado muy grave»[6]. Si vamos al otro extremo del mundo, «el mito utópico del comunismo agrario del jingtian estará muy vigente en China hasta pleno siglo XX. Los primeros marxistas vieron en él la versión del “comunismo primitivo”; los teóricos del “modo de producción asiático” se refirieron a él hacia 1930, haciéndolo suyo»[7]. Conocemos la resistencia tenaz y polivalente[8] de los pueblos originarios americanos para defender sus tierras comunales y sus identidades[9] pero casi desconocemos el rechazo de los indios a aceptar el dinero[10] de los blancos a finales del siglo XVIII, por sus destructivos efectos ya que facilitaban la especulación sobre sus tierras y destruían sus redes comunitarias. Intuitivamente los indios sabían que «el dinero es un depósito de poder social»[11] y esa esencia inhumana termina pudriendo toda experiencia de «banca ética», «moneda social», etc.
Una mezcla de especulación, proteccionismo y «libertad de comercio» que imponían los Estados a los pueblos precapitalistas y Estados débiles ayudó al auge capitalista. M. Beaud ha definido estas formas brutales de acumulación como «lo antiguo y lo nuevo»[12]. Los actuales TTIP, TiSA y TLC son mejoras contemporáneas de la «libertad de comercio» de aquellos siglos iniciales. Por ejemplo, el Tratado de Methuen de 1703 mediante el que el imperio portugués anulaba de facto su independencia económica a cambio de la protección internacional de la expansiva Inglaterra[13]. C. Andrés Ortiz sostiene que los intentos de la UE para forzar TLC con Mercosur y Unasur siguen la estela del Tratado de Methuen que enriqueció a la minoría y empobreció a la mayoría[14].
La acumulación originaria del capital[15] muestra la destrucción salvaje de lo comunal y de la autogestión de pueblos precapitalistas, proceso consustancial al capitalismo como bien demostró Rosa Luxemburgo y D. Harvey confirma en el presente[16]. Luego Marx insiste en el papel creciente del capital ficticio, ya denunciado por Gilbart en 1834 con una frase: «“Todo lo que facilita los negocios, facilita también la especulación y que ambos van, en muchos casos, tan íntimamente unidos, que resulta difícil decir dónde acaban los negocios y dónde empieza la especulación”»[17].
La historia del capital es despiadada: expropia los comunales e ilegaliza y reprime el derecho consuetudinario que permitía a los pueblos sobrevivir con su uso, derecho precapitalista que Marx[18] defiende u justifica. El capital recurre al terror, a las corrupciones y especulaciones para impulsar al capital-dinero y especulativo, creándose una espiral de explotación sistemática que multiplica las corrupciones y violencias extremas. Ante esto, ocurre que «Los obstáculos que la solidez y la estructura interiores de los sistemas nacionales de producción precapitalista oponen a la influencia disgregadora del comercio se revela de un modo palmario en el comercio de los ingleses con la India y con China»[19] porque la pequeña agricultura, la industria doméstica y la propiedad comunal oponen la más tenaz resistencia «a la producción de la gran industria»[20].
¿De dónde surge ese potencial de resistencia anticapitalista? De la dialéctica del trabajo, es decir, del hecho de que antropogenia y trabajo sean prácticamente la misma praxis liberadora que queda, sin embargo, anulada por la dominación de la clase propietaria de las fuerzas productivas[21]. El capitalismo anula el potencial liberador del trabajo mediante la unidad dialéctica de la explotación asalariada y de su subsunción en el capital, en un proceso simultáneo sometido a la ley general de la acumulación. Mientras que el trabajo libre es una actividad orientada a un fin y modelada «según las leyes de la belleza»[22]; bajo el capital el trabajo es alienante, forzado, enajenado. «Trabajo» en el lenguaje de quien tiene que trabajar para vivir también significa «dificultad, impedimento, perjuicio, penalidad, molestia, tormento, suceso infeliz, estrechez, miseria, pobreza o necesidad con que se pasa la vida»[23]. La palabra «trabajo» viene del instrumento romano de tortura llamado tripalium.
Autogestión[24], asociación cooperativa[25], cooperación[26], consejismo[27], sindicalismo y sindicatos[28] y otras prácticas son praxis diversas en sus formas pero unidas contra el tripalium. Diversidad apreciable en las cinco acepciones del término autogestión: social revolucionaria; pedagógica y cultural; popular, de comunidades y colectivos; en el trabajo en comités y comisiones; y sobre todo «la gestión por parte de los productores directos de los medios de producción en una escala general —en un pueblo, una comarca e, inclusive, en el conjunto de la economía social de un país. En este caso se habla de la autogestión social generalizada siempre en sintonía con las aspiraciones y necesidades de un autogobierno popular ejercido por los propios trabajadores —y sin intermediarios»[29].
Según L. Carretero: «el conjunto del movimiento obrero pasa a centrarse en la construcción de un modelo social que tenga a la cooperación y a la autogestión como elemento fundamental. Buena prueba de ello es el siguiente fragmento de la relación introductoria al problema de la gestión colectiva por parte de los obreros, redactada en el Congreso de Ginebra de la Primera Internacional en 1866:
« “Nosotros reconocemos el movimiento cooperativo como una de las fuerzas transformadoras de la sociedad actual, fundada sobre el antagonismo de clase. Su gran mérito es el de mostrar en la práctica que el sistema actual de subordinación del trabajo al Capital, despótico y pauperizante, se puede sustituir por el sistema republicano de las asociaciones de productores libres e iguales. El sistema cooperativo, reducido a su forma minúscula, nacido de las fuerzas individuales de los esclavos asalariados, no puede, por sí solo, transformar la sociedad Capitalista. Son indispensables cambios generales para convertir la producción social en un amplio y armonioso sistema de trabajo cooperativo.”»[30].
Una forma de cooperativismo es parte de la autogestión socialista porque al organizarse en forma de cooperativa obrera de producción y consumo, actuando «con arreglo a un plan común» significan el «comunismo “realizable”»[31], que puede y debe ser una praxis revolucionaria contra el capitalismo, o degenerar en su aliado. Según M. López « Las cooperativas se han desarrollado dentro del capitalismo, por lo que integra, hacia fuera de la cooperativa, los mismos comportamientos de una empresa cualquiera, en la medida que debe competir en calidad y precio, reducir costes, usar técnicas de marketing y gerencia, etc.», y Corporación Mondragón es un ejemplo de ello, lo mismo que el cooperativismo impulsado por el Estado burgués[32].
2.- AUTOGESTION COMO AUTODEFENSA NACIONAL
Las crisis tienden a reabrir antiguos ideales borrosos y contradictorios que laten en la historia popular, con especial incidencia en las «cuestiones feministas»[33] por su vital conexión con la propiedad patriarcal. No es casual que las luchas feministas, si son tales, radicales[34], son las más impulsoras de la autogestión revolucionaria. Dentro de esta recuperación teórica intentamos adecuar el texto Cooperativismo obrero, consejismo y autogestión socialista, algunas lecciones para Euskal Herria, de 2002, colgado en la red y en formato libro en Boltxe Liburuak, 2013. Empieza así:
«Erich Gerlach narra en su Introducción a ¿Qué es la socialización? –la imprescindible obra de Karl Korsch, (Ariel nº 115, 1975)– que el 19 de noviembre de 1941 Bertolt Brecht escribía a Korsch instándole a que hiciera una “imprescindible” investigación histórica de las relaciones entre los consejos o soviets y los partidos. Según Brecht esta investigación es un “asunto de vital importancia para nosotros…” y, siempre según éste, Korsch era el más capacitado para ello. Gerlach concluye: “No contamos, por desgracia, con un trabajo de Korsch sobre el tema. Pero situó en todo momento el sistema de los consejos o, de manera más general, el derecho de autodeterminación de los trabajadores en su trabajo y en su vida en el centro mismo de la lucha política y del trabajo teórico“»[35].
E inmediatamente después:
«En cuanto a lo escrito por Gerlach surgen, entre otras muchas, estas cuatro preguntas fundamentales: ¿qué relaciones existen entre los consejos y soviets, o la autogestión socialista, y las formas de cooperativismo? ¿Por qué renacen periódicamente las prácticas consejistas o autogestionarias y qué relaciones guardan con los cooperativismos? ¿Qué significa realmente la autodeterminación de los trabajadores y qué relaciones tiene o puede tener con la de los pueblos oprimidos? ¿Qué relación existe o puede existir, por tanto, entre consejismo y autogestión y la autodeterminación nacional? La respuesta ya nos la dio Lucio Cornelio en su texto Introducción a la autogestión (El Cid Editor, Buenos Aires, 1978, pág. 161): “Aunque a menudo distintos formalmente, los dos actuales movimientos para la autogestión por una parte, y para la independencia de las naciones por otra, están íntimamente ligados y se explican en profundidad por las mismas causas“»[36]
Day hace constar que «cuando los lazos entre la gente y la tierra son más débiles, el control del territorio está más expuesto a la llegada de un extranjero poderoso»[37] y entre varios ejemplos cita a la Corea de 1909 ocupada por Japón. Entonces los coreanos escribían clandestinamente su historia nacional manteniendo los irrompibles lazos entre territorio e identidad[38]: verdadera autogestión nacional. En 1941, el nazifascismo aplastaba a los pueblos provocando su autogestión defensiva en forma de guerrillas más allá de Europa: India, Vietnam e Indonesia[39], China, Filipinas, Birmania, etc. La autogestión clandestina fue decisiva en las insurrecciones urbanas, destacando la de Varsovia capaz de crear su propio Estado[40], al igual que la disciplinada cooperación clandestina en campos de exterminio nazis. Tras 1945 las luchas de liberación nacional recurrieron al mismo método autoorganizativo para conquistar la independencia[41].
Desde la década de 1970 el capitalismo impuso la desregulación financiera y la aplicación implacable de las seis medidas que contrarrestan la ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia (como describió Marx): aumento del grado de explotación del trabajo; reducción del salario por debajo de su valor; abaratamiento de los elementos que forman el capital constante; superpoblación relativa; comercio exterior, y aumento del capital-acciones[42]. Una de las plasmaciones más acabadas de estas medidas la encontramos en el llamado Consenso de Washington[43], diseñado entre otros objetivos para destruir la independencia autoorganizada de los pueblos saqueables.
El sistema capitalista también se autoorganiza y hasta impulsa determinados niveles de autogestión reaccionaria siempre sometidos al telecontrol estratégico realizado por el «Estado vigilante»[44] que entre otras muchas más tareas tiene también la de actualizar la «lógica Cultural del Miedo… sólo posible mediante la estimulación mediática de ese Miedo en el contexto de la rentabilidad económica, y las posibilidades infinitas de control social vinculadas a la provocación recursiva de amenazas de diverso signo: medioambientales, financieras, epidémicas, alimentarias y, por supuesto, terroristas»[45]. Y debe realizar esta producción de miedo social porque las contradicciones irreconciliables del capitalismo hacen que tarde o temprano incluso dentro de «la complementariedad (auto-organizadora) de la(s) violencia(s)», y que por su esencia antagónica, tienda a surgir la autoorganización de la «violencia de los excluidos» y no sólo de los excluyentes[46].
3.- AUTOGESTION OBRERA Y POPULAR
Sabemos que la autogestión es muy anterior a la década de 1970: «En general, las cooperativas, como formas autogestionarias de asociación, con fines sociales, económicos y culturales, constituyeron, junto a otras fórmulas como los sindicatos, mutualidades, sociedades obreras, de socorro, etc., las instituciones de resistencia que crearon las clases populares a mediados del siglo XIX frente a las duras condiciones de vida y trabajo que la naciente sociedad industrial imponía a la mayoría»[47]. En un ejemplo de autogestión nacional de clase, el argentino Frente Antiimperialista de Trabajadores de la Cultura (FATRAC) se opuso en 1969 al «Proyecto Marginalidad»[48] destinado a conocer la realidad social primero del Cono Sur latinoamericano y luego de toda Nuestra América. La Fundación Ford subvencionaba el «estudio científico neutral» de las «capas marginales» con fines de contrainsurgencia. Tras un detenido análisis crítico del proyecto, el FATRAC afirmó que:
«Los intelectuales que pretenden tener un rol progresista no deben realizar estas investigaciones dentro de los marcos y con la financiación de instituciones del sistema, ya se trate de fundaciones norteamericanas o de los organismos de sus aliados locales –reparticiones estatales, institutos privados al servicio del sistema, etc.- pues esto asegura totalmente que ellos instrumentarán sus resultados para reforzar su dominación. Por el contrario, dada la ya reconocida relevancia política del tema, una investigación de este tipo sólo se justificaría si se asegura que sus resultados sólo serán conocidos por aquellos sectores enrolados realmente en la lucha por la liberación nacional y social. (…) aun en el supuesto que los datos de esta investigación se hagan públicos sólo permitirían un uso residual por parte de estos sectores, puesto que tendrían la misma información pero menor poder o facultad que la derecha»[49].
No hay espacio en este ensayito para explorar las vías abiertas por el párrafo relacionadas con la autogestión, pero, como síntesis, recurrimos a esta cita: «Eso exige, como primer paso, encontrar métodos organizativos básicos que colectivicen la acción de los intelectuales, hoy dispersos y atomizados (…) uniéndonos a otras muchas incitaciones que hoy provienen de diferentes ángulos, consiste en unir fuerzas en un frente de lucha, en el que cada uno de nuestros esfuerzos, cada una de nuestras experiencias, se confronten, enriquezcan y potencien con las de otros, en una acción en común»[50]. Se trata de autoorganizarse no sólo fuera del poder imperialista, en una falsa e imposible neutralidad cognoscitiva y apolítica[51], sino directamente en su contra por cuanto movimiento de liberación nacional y social antiimperialista, por tanto de trata de una autogestión nacional de clase.
Fue terrible la suerte corrida por el FATRAC bajo las dictaduras, pero vive en la autogestión actual de las naciones trabajadoras[52] que se oponen a sus burguesías y a los amos internacionales, como es la resistencia diaria del hospital oncológico de Atenas, que funciona en buena medida gracias a la autogestión de sus trabajadoras y trabajadores[53], en un pueblo que se autogestiona y autoorganiza[54] porque el Estado se hunde y los barrios se organizan[55] para defenderse de la crisis provocada por su burguesía en connivencia con la UE. También en estas luchas las mujeres han jugado un papel fundamental[56].
A otra escala, el auge de muchas formas de cooperativismo en Catalunya[57], o la cooperación de bases amplias para resolver problemas de vivienda, terrenos cultivables, suelo urbano y rural en Centro América[58]. La autogestión de cuatro empresas integradas en redes de coordinación a nivel europeo bajo el título de «Economía de los trabajadores», en colaboración con el movimiento argentino[59]. O la TV comunitaria creada por trabajadores uruguayos[60] mostrando la estela a la TV autogestionada griega antes de la vuelta a la emisión oficial[61].
La asamblea obrera es básica como confirma la empresa VIOME abandonada por sus propietarios, recuperada por la clase obrera después de dos años de lucha y en propiedad colectiva de sus trabajadores que se autogestionan formalmente bajo la figura legal del sindicato que:
«Legalmente debe tener una serie de cargos, como el presidente, el tesorero, etc. Pero los propios trabajadores decidieron no darles validez a estas figuras. Trabajan y toman las decisiones de manera asamblearia; cada trabajador tiene un voto. Makis Anagnostu, el presidente del sindicato, funciona a modo de portavoz, transmitiendo las decisiones de la asamblea a los medios de comunicación y a otras organizaciones, pero no tiene ningún poder propio»[62]. De hecho, se constata que la autogestión obrera y popular de empresas recuperadas por sus trabajadores «está dando sus primeros pasos»[63].
La autoorganización resurge entre el pueblo afroamericano: «en el marco de estas protestas comienza a oírse otro rumor: suma de voces que se va tejiendo entre movimientos sociales, agrupaciones barriales, grupos de derechos humanos y otros que confluyen hacia la conformación de un nuevo movimiento»[64]. Coordinación de base que aúna fuerzas espontáneas activadas por el endurecimiento represivo, con fuerzas organizadas que se expresan en forma de movimientos populares y sociales de bases amplias centralizadas por sus objetivos básicos, con, por último, pequeñas organizaciones militantes que han mantenido vivas las brasas de luchas anteriores, de forma que:
«…las tácticas que practicamos parten de un legado que viene de nuestros antepasados, quienes ocuparon una biblioteca en 1939 para reclamar su derecho al alfabetismo, o a las ocupaciones de restaurantes de los años 60 para exigir la derogación del sistema de segregación. Intervenimos en espacios donde nuestra mera presencia incomoda al sistema y a la gente que nos ve como asunto ajeno»[65].
Dinámicas iguales en lo sustantivo descubrimos en la lucha de las famosas «mareas». En ellas los grupitos de militantes autogestionados, formados política y teóricamente han mantenido años de «lucha gris y subterránea» hasta que empiezan a emerger dentro de movimientos más amplios. Las movilizaciones en el Estado español en defensa del sistema educativo público coinciden sustancialmente con las tenaces luchas actuales de los sindicatos de maestros y profesores en México[66].
La cultura liberadora de las mareas de maestros es asumida por la experiencia argentina en «”La Fábrica, Ciudad Cultural”, centro cultural autogestionado en IMPA, en el que funcionan talleres y cursos, se realizan fiestas, funciones de teatro, cine, etc., representa un buen intento de articulación con la comunidad»[67]. Nos hacemos una idea de la cultura que se imparte cuando leemos que «las empresas recuperadas trascienden la producción y se constituyen, en algunos casos, en ejes de organización popular a partir de la articulación de distintas formas de lucha. Así encontramos la formación de centros culturales, bibliotecas, centros educativos, proyectos de construcción de viviendas, etc.»[68].
El deterioro deliberado de barrios empobrecidos para, sobre sus ruinas, construir residencias burguesas con policía privada generalmente de ultraderecha[69], ha dado lugar a formas de autodefensa del entorno vital. Estos procesos resurgen siempre que hay una previa autoorganización de base como es el caso de la lucha vecinal de Brixtol, «símbolo de resistencia y de cultura popular»[70] en el extremo urbano del nuevo proletariado británico tan bien estudiado por O. Jones[71], que se ha puesto en pie para impedir el desahucio masivo de sus condiciones materiales de vida. Destrucción de barrios populares, construcción de residencias burguesas: frases del capital[72] que el pueblo combate.
La autogestión dirigida al socialismo es practicada por las izquierdas turcas, por ejemplo en el barrio de Küçük Armutlu combinando la iniciativa popular, la autogestión y la lucha antiimperialista por la soberanía del pueblo, creando jardines, mercados ecológicos con precios justos, producción endógena y regional que se vende en supermercados populares, se previene la delincuencia social mediante medidas sociales y educativas, etc.: « Es importante poner esos proyectos en el contexto de la política imperialista de Occidente y la relación neocolonial con los países dependientes. Desarrollando ese tipo de iniciativas se reduce la dependencia del pueblo de la oligarquía local y especialmente de las políticas que UE y EEUU imponen destruyendo la industria alimentaria, no sólo de los países de tercer mundo, sino la de los nuevos miembros de la unión.»[73].
En los barrios empobrecidos la autogestión vecinal mediante comedores populares[74] abre la posibilidad de una radical crítica del principio burgués de la propiedad privada de la industria alimentaria: la salud y la alimentación se integra en la soberanía popular[75]. Otra denuncia práctica aunque todavía no política ni teórica del capitalismo, es la autoorganización contra la pobreza realizada mayoritariamente por mujeres[76]. Y en Centroamérica se da un paso decisivo: «la vivienda, entre el derecho y la mercancía»[77] con la aguda reflexión de Gustavo D. González.
La consigna «Ocupar, Resistir, Producir» expresa las lecciones del movimiento obrero alrededor de la empresa Zanon que ha «levantando la bandera de la ocupación, la puesta a producir y la estatización bajo control obrero como una bandera de lucha para el conjunto de los trabajadores, alentando con su experiencia, una salida por izquierda a la crisis capitalista»[78]. El movimiento de las «fábricas sin patrón» en julio de 2015 mostraba su potencia en los 10 meses de control obrero de Donnelley, perteneciente a las 500 más grandes del mundo, cerrada por sus propietarios dejando en la calle a 400 familias, y que tras ser recuperada recibió el nombre de Madygraf[79].
El proceso de coordinación y autoorganización de las fábricas recuperadas por la autogestión obrera que avanzan a una red de empresas cooperativas[80], puede ser impulsado por el gobierno o frenado por este según las relaciones de fuerza en la lucha de clases y el conflicto político, como sucede en Argentina. Sucede lo mismo con toda lucha autoorganizada, por ello el sistema de autodefensa debe ser efectivo. Las dificultades abrumadoras que debe superar la recuperación obrera de empresas abandonadas y puestas a funcionar dentro de la legalidad capitalista, son verdaderamente tremendas porque se enfrentan a mil y una maniobras diarias del sistema para derrotarles. La empresa Flasko[81] lleva once años liberada y siempre debe vencer nuevos ataques.
La empresa italiana RiMaflow[82] es una fuerza de emancipación frente al capitalismo en cada vez más áreas de la vida productiva, social, cultural, afectiva y emocional, sexual, ecologista, deportiva, etc., que intentan superar la dictadura del mercado en la medida de lo posible: es uno de ejemplos que muestran por qué es reprimida la autogestión revolucionaria, sobre todo cuando el lema es «fábrica cerrada, fábrica tomada»[83]. Las defensas ante las permanentes agresiones contra la autogestión social pueden resumirse, al menos, en una docena de acciones de autodefensa[84]: economía, ecología, gobierno, cosmovisión, vivienda, seguridad, comunicación, salud, energía, finanzas, ciencia, y educación.
¿Cómo pensar y organizar la autodefensa? Con «la asamblea como centro»[85] que se organiza, gestiona, determina y se defiende. Cuando las clases explotadas adquieren la fuerza y recuperan lo que les han quitado deben articular estrategias de auto-defensa realistas: Por ejemplo, en México grupos de autodefensa popular contra el narco-capitalismo devuelven a los campesinos las tierras que los narcos les habían arrebatado[86], haciendo suyo un lema de la autogestión argentina: «“Jaque al patrón, todo el poder al peón”»[87].
4.- AUTOGESTION REFORMISTA
Hay dos autogestiones opuestas: la socialista[88] que busca acabar con el tripalium recuperando el trabajo como creación de bello valor de uso dentro de la propiedad comunista[89]; y la burguesa que integra pequeñas áreas de cogestión y propiedad cooperativa sin combatir al capital y hasta defendiéndolo por activa o por pasiva, aislándose de la lucha obrera y popular, o enfrentándose a ella[90]. El punto crítico que les separa estalla cuando deben enfrentarse a la propiedad del capital: o se la ataca o se la acepta.
Hay muchas formas de atacar o aceptar la propiedad del capital. Una forma de atacarla es no hipotecarse con préstamos y deudas de la banca privada o de las instituciones oficiales porque toda deuda económica es deuda política e ideológica. Por ejemplo, en el decisivo campo de la libertad de expresión citica audiovisual, la autogestión socialista recurre a la solidaridad popular, a la ayuda mutua, al trabajo colectivo, como es el caso de Alba TV[91]. La autogestión burguesa se mueve por el contrario dentro de las leyes del mercado y de respeto a la ley del capital afirmando incluso que su quehacer es bueno para el sistema en su conjunto. Este es el caso de una de las versiones existentes sobre el «consumo colaborativo»[92]. La aceptación de la ley del capital puede llegar al esperpento de recibir y agasajar al monarca español en la empresa emblemática del cooperativismo burgués: Mondragón Corporación[93].
Por ejemplo, el derecho de autoproducción y autoconsumo energético[94] se enfrenta a empresas energéticas con la consigna «El gobierno contra el sol»[95], el capitalismo contra la naturaleza. La autogestión energética roza de inmediato la propiedad burguesa porque lucha contra quienes manipulan la producción, distribución y precio con métodos mafiosos y corruptos[96]. La radical diferencias entre la propiedad burguesa y la socialista que descubre la autogestión energética es la de «cambiar el mercado eléctrico o cambiar el sistema eléctrico»[97], reformar o revolucionar. Y de la autogestión en la producción y consumo eléctrico se avanza a otras necesidades vitales para la población empobrecida como son las gasolinas y la telefonía[98]. Si se trata de cambiarlos hay que cambiar sus formas de propiedad, como sucede con el derecho al agua[99]. Entrados en este sendero los problemas se multiplican a cada instante.
Cualquier práctica de autogestión ha de ser consciente y prepararse para la autodefensa como hemos visto arriba, y sobre todo viendo como el capital profundiza sus ataques[100]:
«Un proyecto de producción o elaboración de alimentos, un proyecto de construcción o conservación de viviendas, de ayuda a personas mayores o dependientes, un proyecto de escuelita, una universidad popular, un teatro donde nos podamos reconocer, pensarnos y sentirnos, un medio de comunicación social, de edición y distribución de libros, un centro de creación artística, incluso un proyecto de defensa del activismo o de la rebeldía organizada …, cualquier proyecto puede empezar detectando una necesidad, un ámbito asequible a la eficacia autogestionaria, los insumos necesarios y el modo de relación con otros proyectos autogestionados, y ponerse a trabajar, duro, largo, difícil, sin duda, pero al tiempo viviendo en el mundo que queremos construir, en el presente que cambiamos con nuestras prácticas. En esta trama, propuestas como las cooperativas integrales, colectivos más o menos organizados o informales, grupos de ayuda mutua o incluso de mera afinidad, son herramientas disponibles a poco que nos juntemos unos cuantos y las queramos afilar»[101].
Pero la autogestión reformista se limita a la superficie del problema. En un texto antimarxista[102] que asume los principios de la encíclica Laborens Exercens[103] de Juan Pablo II, pontificado caracterizado por su beligerancia proimperialista, el autor defiende la propiedad privada en base a cuatro ejes: el destino universal del hombre; la propiedad privada de los medios de producción; la justificación histórica de la propiedad privada; y la propiedad personal[104]. El Estado debe ser respetado porque es una parte de la sociedad civil; es la encarnación superior de la nación; sirve al Bien Común; y es una estructura impersonal que funciona racionalmente, cuyo deber es restablecer la justicia cuando la lucha social se encrespa[105].
La autogestión, que políticamente se inscribe en la corriente democristiana, se integra en la «Economía Comunitaria» que se divide en tres niveles: la economía capitalista como tal; la cogestión en la que la empresa es codirigida por trabajadores y empresarios; y la autogestión en su sentido cristiano, abierta a la participación del Estado, consumidores, vecinos, etc.[106]. Sus objetivos son: maximizar la producción, maximizar la satisfacción de las necesidades reales, y elevar el nivel de participación a todos los niveles de la actividad productiva[107] dentro de un «Proyecto Histórico» destinado a recuperar los valores de los cristianos primitivos[108].
Vemos aquí las «dos almas» de las religiones precapitalistas, pero en un proyecto autoritario pese a su palabrería ambigua como «economía comunitaria», «autogestión», «bien común», etc. Otro tanto sucede en el texto que ahora analizamos, que sigue las tesis de E. Ostrom, (Nobel de Economía en 2009) lo que debe alarmar al pensamiento crítico. Conocemos que el extermino de los comunes fue debido al proceso de acumulación capitalista, pero algunos autores dicen que no, que la «tragedia de lo común» no responde a fuerzas materiales, sino ideológicas:
«La representación hegemónica, esencialmente fundada en el darwinismo social, hace de la competencia, de la lucha y de la emulación entre todos la esencia de la realidad. Esa concepción surgió como resultado de una “modernización de progreso” de las fuerzas del mercado que se apoyaron en las instituciones políticas públicas. Es así como se fueron acabando, colonizando o residualizando, como ya hemos dicho, los bienes y la vida comunal»[109].
Convertir a la ideología en la causa de la evolución social, y no a sus contradicciones internas y los procesos económicos paralelos, permite afirmaciones que niegan la evidencia histórica: «Lo común no es mercantilizable (transmisible, enajenable) y no puede ser objeto de posesión individualizada. Expresa por tanto una lógica cualitativa, no cuantitativa. No “tenemos” un bien común, “formamos parte” de lo común, en la medida que formamos parte de un ecosistema, de un conjunto de relaciones en un entorno urbano o rural, y por tanto el sujeto forma parte del objeto. Los bienes comunes están inseparablemente unidos y unen a las personas, las comunidades y al propio ecosistema».[110].
No es cierto que lo común no sea mercantilizable: lo es siempre que sea rentable y pueda vencerse la resistencia popular que lo impida. Si vislumbra negocio, el capital invierte en I+D+i para que sea rentable, y/o presiona al Estado para que aplaste la resistencia popular y los valores sociales comunalistas inherentes a lo común; si no vislumbra negocio todavía, tal vez llegue el día que sí sea rentable y entonces pondrá en marcha su apisonadora[111] recurriendo a la violencia sin fronteras[112] más atroz para lograrlo y para aniquilar los valores comunalistas. La compra masiva de tierras, que la FAO denunció hace seis años[113], sigue creciendo por ejemplo para producir café[114], y la pugna por la privatización del Ártico se agudiza. Ante esta realidad se propone escapar de la «lógica binaria que nos obligaba a escoger entre propiedad pública o privada»[115]: «La existencia de esos espacios de economía social y solidaria pueden coexistir e hibridarse con otros espacios regidos por las lógicas de mercado o de la economía dirigida»[116].
Bajo sus diferencias superficiales la autogestión católica y la «progre» coinciden en lo sustantivo: la autogestión respeta la propiedad burguesa, no la combate, evita el problema del poder de clase y de la explotación social, y cree que volcándose en el área de la circulación y consumo de mercancía va a terminar dominando en área decisiva de la gran industria mundial, la productora de valor. Es significativo el silencio de ambos ante el plusvalor y la plusvalía, uno de los abismos que separa al cooperativismo reformista de las empresas socialistas[117].
Abismo apreciable comparado con los debates del IV Encuentro Internacional «Economía de los trabajadores» donde se han fortalecido las «fábricas socialistas»[118]. La unidad de producción-consumo, el papel del Estado y otros poderes locales, constituyen una reflexión permanente de la autogestión y del cooperativismo campesino de soberanía alimentaria opuesto a la agroindustria, que ha sufrido en 2013 un duro golpe[119]. El poder político es fundamental como se ve en los obstáculos que ha de superar la agricultura familiar campesina para resistir los ataques de la agroindustria[120]. Un ejemplo positivo lo tenemos en la Gipuzkoa gobernada (entonces) por EH Bildu, la cual ayudó a Truke, (red de «consumo colaborativo»)[121].
Separar la producción del consumo y escaquearse del Estado, es ocultar el papel clave de la propiedad privada. Este es el caso de la falsa versión histórica del origen del llamado «consumo cooperativo»[122]. Este diario burgués ofrece una imagen que retrotrae el cooperativismo al paleolítico pero sin hablar de la «producción cooperativa» ni de la propiedad común de las fuerzas productivas, o mejor decir el «comunismo primitivo». Otro diario oficial informa que la «economía colaborativa»[123] se centra por ahora en transporte y alojamientos, y que el llamado «consumo colaborativo»[124] se extiende entre personas mayores por razones de ahorro. Y un tercero elogia la moneda social y la banca alternativa: más de 70 monedas sociales en el Estado español, 8000 usuarios y 500 comercios que las aceptan, e informa que un masaje en Madrid cuesta 10 boniatos, y un curso de teatro en Sevilla 55 pumas[125].
Las monedas sociales están restringidas a espacios limitados en donde no suponen peligro para el sistema monetario capitalista. El Banco de España advirtió que era «imposible además de indeseable» crear una moneda social para el Ayuntamiento de Barcelona, parecida a la que se pensaba para Valencia[126]. El inconmensurable poder del capital financiero tolera la enana acción de la «banca ética» cuyas diferencias[127] no le suponen riesgo ni ahora ni cuando existieron las cooperativas, mutuas, cajas de ahorro del socialismo utópico y de la doctrina social cristiana.
Las monedas sociales arraigan con criterios de «bien común»[128], que algún autor resume en tres: uno, no es competitiva, es colaboradora; dos, no busca aumentar el PIB y la acumulación financiera, sino el «bien común conseguido», la «felicidad nacional bruta»; y tres, cuestiona la propiedad y la herencia[129]. Se agradece saber que alguna corriente del <
En efecto, la porosidad e imprecisión conceptual que caracteriza a muchas de las prácticas de lo que definimos como autogestión reformista es tal que el fraude puede colarse por cualquier hueco, como es el caso de los llamados «bitcoin»[130] que funcionan como monedas virtuales que debieran sustituir al dinero clásico en los negocios en Internet con claras ventajas para sus usuarios. También se puede confundir el «consumo cooperativo» sin afán de lucro con la propaganda empresarial de supuesto «consumo barato» mediante el empleo de Internet, como en China Popular donde rebajan un 40% el precio de un automóvil[131].
Por ejemplo, la red Uber y otras son un ejemplo de «consumo cooperativo» que no cuestiona los pilares capitalistas sino que adecua al presente la antigua cooperación de consumidores. Al no combatir la lógica capitalista, termina ocurriendo que:
«Se está abriendo el debate sobre si deben o no volverse lucrativas estas entidades. Blablacar ya ha empezado a cobrar comisiones por poner en contacto a conductores y viajeros (…) Lo cierto es que no todas las plataformas caminan hacia un proceso lucrativo. Desde Segundamano aseguran que no tienen pensado cobrar más que a los profesionales que ofrecen sus servicios, como han hecho siempre (…) Los inversores también apuestan por el sector, por lo que las expectativas de crecimiento son muy elevadas de cara al futuro.»[132].
Si «los inversores apuestan por el sector» es que otean beneficios: «La economía colaborativa o consumo colaborativo quiere cambiar el mundo. Plantea una revolución abrazada a las nuevas tecnologías. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) le calcula un potencial de 110.000 millones de dólares (82.000 millones de euros). Hoy ronda los 26.000 millones. Y quienes participan a título personal en este sistema basado en intercambiar y compartir bienes y servicios a través de plataformas electrónicas se embolsan, según la revista Forbes, más de 3.500 millones de dólares (2.580 millones de euros)»[133]. Surge un sector empresarial que se enriquece con la «economía colaborativa» y el supuesto «comercio justo» que en realidad es «comercio menos injusto»[134].
El creciente cooperativismo yanqui crea «hambre de democracia», pero a la vez y por su misma contradicción beneficia a sectores capitalistas: Por ejemplo, la conocida como “economía solidaria” de Lumumba «fue capaz de convencer a la comunidad empresarial de la ciudad de abrazar a las cooperativas de trabajo como un medio pragmático para asegurar que el capital se mantuviera dentro de la ciudad»[135], Lumumba sabía que los empresarios se enriquecerían pero esperaba que el hambre de democracia generado por la autogestión empoderaría al pueblo. Un riesgo similar corre el comercio justo que se expande por Nuestra América[136], que puede caer parcialmente en manos de la expansiva industria turístico-cultural.
En Euskal Herria existe un movimiento «… de empresas cooperativas, sociales y de inserción (todas no lucrativas) que cubren un amplio abanico de productos y servicios: agricultura local y ecológica, hostelería, productos recuperados (muebles, ropa, complementos, etc.), cultura libre, comunicación, limpieza, serigrafía, construcción, servicios a personas, seguros, etc., así como iniciativas relacionadas con sectores clave para la construcción de alternativas económicas: soberanía alimentaria, finanzas éticas, reciclaje y recuperación, inclusión social, energías renovables, comercio justo, moneda social, información alternativa, etc.»[137]. Movimiento según el cual: «El principal objetivo del negocio no es el incremento del capital, sino la promoción de las personas que trabajan en ellas, al tiempo que la toma de decisiones se realiza en equipo y de forma colaborativa»[138].
En este contexto, surgen debates sobre si la autogestión reformista puede ser la vía socioeconómica que sustente una Euskal Herria «independiente»: esto es imposible porque no puede existir independencia efectiva, real, si no va unida al poder socialista[139]. Como estamos viendo, la autogestión reformista acepta la propiedad privada. La mundialización de la ley del valor y del capital financiero hace que incluso Estados formalmente libres sean en realidad «vasallos financieros»[140] de los grandes Estados. Las naciones oprimidas, sin Estado propio, seremos independientes de verdad cuando seamos propietarios colectivos de nuestras fuerzas productivas.
Mendizabal está en lo cierto cuando defiende el papel del cooperativismo en la construcción de un Estado vasco:
«…el camino de nuestra autoorganización política, de nuestra autogestión y de nuestra autosuficiencia (…) la consolidación de un sector cooperativo socialista más entroncado hacia lo socio-comunitario, en el que la orientación socioeconómica y las grandes directrices se deciden de manera compartida entre las unidades cooperativas y los órganos correspondientes de planificación (…) a través de la planificación participativa permita seleccionar las necesidades y prioridades sociales fundamentales de la comunidad. La segunda exige la existencia de un sistema de participación obrera y popular, que abarca tanto los procesos socio-productivos como los sistemas de gestión cívico-ciudadana, que tiene por objetivo ubicar a los trabajadores y trabajadoras y sectores populares en el protagonismo del desarrollo económico-social y en la resolución de sus problemas específicos»[141].
Un tema central del debate es el de las relaciones entre movimientos populares, sociales, sindicales, culturales, etc., que sostienen esas luchas y las organizaciones revolucionarias de liberación nacional de clase: existe una dialéctica entre ambas partes, las dos son imprescindibles y se fusionan en la praxis colectiva. El reformismo se obstina en reabrir un debate zanjado por la historia: «sin vanguardia la humanidad se suicida»[142].
EUSKAL HERRIA 26/08/2015
________________
Notas
[1] F. Houtart, Religión y modos de producción precapitalistas. IEPALA, Madrid 1989, pp. 11 y ss.
[2] M. Beer, Historia general del socialismo. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1973, p. 9
[3] A. Rebollo, «Una historia de rebelión y diluvio», Días rebeldes, crónicas de insumisión, Octaedro, Barcelona 2009, pp. 10-12.
[4] A, Eide, «El derecho a oponerse a las violaciones de los derechos humanos…», Sobre la resistencia a las violaciones de los derechos humanos. Serbal/Unesco, Barcelona 1984, pp. 42-43.
[5] T. Eagleton, Por qué Marx tenía razón, Península, Barcelona 2011, p. 177.
[6] J. Chesnaux, «Las tradiciones igualitarias y utópicas en Oriente», Historia General del Socialismo, Destino, Barcelona, 1976, Tomo I, p. 48.
[7] J. Chesnaux, «Las tradiciones igualitarias y utópicas en Oriente», Historia General del Socialismo, Destino, Barcelona, 1976, Tomo I, p. 29.
[8] Ciro F. S. Cardoso y H. Pérez Brignoli: Los métodos de la historia. Crítica. Barcelona 1981. Pág.: 322.
[9] B. R. Narvaja y Luisa V. Pinotti: Violencia, población e identidad en la colonización de la América hispana. Endeba. Buenos Aires. 2001. Págs.: 60 y ss.
[10] W. R. Jacobb, El expolio del indio norteamericano, Alianza Editorial, Madrid 1973, pp. 105 y ss.
[11] D. Harvey, Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo, IAEN, Madrid 2014, p. 66.
[12] M. Beaud, Historia del capitalismo. De 1500 a nuestros días, Ariel, Madrid 1986, pp. 29-55.
[13] Mª Palacios Alcalde: «Portugal en el siglo XVIII», Gran Historia Universal, CIL. Madrid 1986, Tomo 18, pp. 155-156.
[14] C. Andrés Ortiz, ¿Reedición del Tratado de Methuen?, 29/07/2015 (www.rebelion.org)
[15] Marx, El Capital, FCE, México, 1973, Libro I, pp. 607-649.
[16] D. Harvey, Guía de El Capital de Marx, Libro I, Akal, Madrid, pp. 295-304.
[17] Marx, El Capital, FCE, México, 1973, Libro III, p. 387.
[18] Marx, «Los Debates sobre la Ley acerca del Robo de Leña», En Defensa de la libertad, Los artículos de la Gaceta Renana 1842-1843, Fernando Torres Editor, Valencia, 1983, p, 226.
[19] Marx, El Capital, FCE, México, 1973 Libro III, p. 322.
[20] Marx, El Capital, FCE, México, 1973 Libro III, pp. 322-323.
[21] P. Walton y A. Gamble, Problemas del marxismo contemporáneo, Grijalbo, Barcelona 1976, p. 46.
[22] N. Kohan, Empecemos leyendo a Marx, Gama Gráficas Diseño, León, 2013, p. 145.
[23] Diccionario, Espasa-Calpe, Madrid, 1957, Tomo VII, p, 658.
[24] M. Markovic, «Autogestión», Diccionario de pensamiento marxista, Tecnos, Madrid, 1984, pp. 58-59.
[25] S, Yeo, «Asociación cooperativa», Diccionario de pensamiento marxista, Tecnos, Madrid, 1984, pp. 51-53.
[26] B. Fine, «Cooperación», Diccionario de pensamiento marxista, Tecnos, Madrid, 1984, p. 178.
[27] P. Goode, «Consejos», Diccionario de pensamiento marxista, Tecnos, Madrid, 1984, pp. 171-174
[28] R. Hyman «Sindicalismo» y «Sindicatos», Diccionario de pensamiento marxista, Tecnos, Madrid, 1984, pp. 673-678.
[29] A. Velarde, Invitación a la autogestión: en busca de una alternativa social. (www.praxisenamericalatina.org
[30] L. Carretero Miramar, La autogestión viva, Ediciones Queimada, Madrid, 2013, p. 97.
[31] Marx, La guerra civil en Francia, Obras Escogidas, Progreso, Moscú, 1978 Tomo II, p. 236
[32] M. López, Democracia económica y cooperativismo, 01/12/2013 (www.albasud.org)
[33] AA.VV.: «Cuestiones feministas», Historia popular y teoría socialista. Crítica. Barcelona 1984, pp. 239-270.
[34] A. Figueroa Cornejo, «Esta es la hora propicia para la rebelión de las mujeres», Resumen Latinoamericano, Argentina, Nº 134, pp. 18-19.
[35] I. Gil de San Vicente, Cooperativismo obrero…, Boltxe Liburuak, Bilbo 3013, p. 1
[36] I. Gil de San Vicente, Cooperativismo obrero…, Boltxe Liburuak, Bilbo 3013, p. 2.
[37] D. Day, Conquista, Crítica, Barcelona 2006, pp. 177-178.
[38] D. Day, Conquista, Crítica, Barcelona 2006, p. 179.
[39] D. Glusckstein, La otra historia de la segunda guerra mundial, Ariel, Barcelona 2013, pp. 189-237.
[40] N. Davies, Varsovia, 1944. Planeta, Barcelona 2005, pp. 217-302.
[41] M. Kunene, «Origen e historia de los movimientos de liberación como medios de lucha…», Sobre la resistencia a las violaciones de los derechos humanos, Serbal/Unesco, Barcelona 1984, pp. 149-162.
[42] Marx, El Capital, FCE, México, 1973, Libro III, pp. 232-239.
[43] Th. dos Santos, Del terror a la esperanza, Milenio Libre, Caracas 2006, pp. 395-396.
[44] B. Hayes, «El Estado vigilante: los archivos de la NSA y la respuesta global», Estado de excepción y control social. FUHEM, Madrid 2015, pp. 27-42.
[45] [45] R. Vidal Jiménez, El capitalismo (disciplinario) de redes y cultura (global) del miedo, Ediciones del Signo, Buenos Aires 2005, pp. 58-59.
[46] R. Vidal Jiménez, El capitalismo (disciplinario) de redes y cultura (global) del miedo, Ediciones del Signo, Buenos Aires 2005, pp. 130-131.
[47] R. Beltran «El cooperativismo agrario», Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas, Noviembre 2013, Nº 15 p. 6
[48] N. Kohan (Compilador), Ciencias sociales y marxismo latinoamericano, CIPEC, Argentina 2014, p. 207.
[49] N. Kohan (Compilador), Ciencias sociales y marxismo latinoamericano, CIPEC, Idem, pp. 272-273.
[50] N. Kohan (Compilador), Ciencias sociales y marxismo latinoamericano, CIPEC, Idem, p. 276.
[51] N. Kohan (Compilador), Ciencias sociales y marxismo latinoamericano, CIPEC, Idem, p. 274.
[52] Marx, El dieciocho Brumario de Luís Bonaparte, Obras Escogidas, Progreso, Moscú 1978, Tomo I, p. 453,
[53] Ana R. Cañil, Así resiste en hospital oncológico de Atenas, 03/07/2015 (www.eldiario.es)
[54] B. Gutiérrez, Grecia se vuelca en la autogestión, 15/12/2014 (www.eldiario.es)
[55] 10/2014 (www.alasbarricadas.org)
[56] S. López Arnal, Entrevista a A. Cuesta (II), “El papel de las mujeres ha sido fundamental”, 13/10/2014 (www.rebelion.or)
[57] M. Font, El gran salto adelante del cooperativismo en Cataluña, 14/06/2015 (www.publico.es)
[58] CCOCEAVIS, Nº 13, Abril-Julio 2015
[59] A. Castronovo y E. Gigliarelli, Trabajo sin patrón en Europa, 17/08/2014 (www.diagonalperiodico.net)
[60] A. Aharonian, 28/08/2013 (www.alainet.org)
[61] P. Heller, Grecia: reabren la televisión pública, 12/03/2015 (www.po.org.ar)
[62] M. Hernández, Autogestión en VIOME: “Para recuperar la fábrica nos guía el ejemplo de Argentina”, 20/03/2015 ( www.lahaine.org )
[63] M. Sosa, En Europa, en el marco de la crisis actual, el movimiento de empresas recuperadas por sus trabajadores está dando sus primeros pasos, 19/03/2015 (www.rebelion.org)
[64] N. Allen, «Renace en los afroamericanos la necesidad de organizarse», Resumen Latinoamericano Argentina, Nº 134, Julio 2015, p. 21.
[65] N. Allen, «Renace en los afroamericanos la necesidad de organizarse», Resumen Latinoamericano Argentina, Nº 134, Julio 2015, p. 21.
[66] M. Aguilar Mora, México. Un nuevo desafío para Peña Nieto. Las movilizaciones magisteriales. 26/07/2015 (www.enlacesocialista.org)
[67] M. Hernández, Movimientos de ocupación fabril y autogestión obrera en Argentina, 30/03/2012 (www.argenpress.info)
[68] M. Hernández, Movimientos de ocupación fabril y autogestión obrera en Argentina, 30/03/2012 (www.argenpress.info)
[69] A. Maestre, El negocio de la seguridad privada de la ultraderecha, 11/12/2013 (www.lamarea.com)
[70] Clara y Jordi Blanchar, Brixtol se mueve contra la gentrificación, 30/06/2015 (www.diagonalperiodico.net)
[71] O. Jones. Chavs, La demonización de la clase obrera, Capitán Swing, Madrid 2012, pp. 171 y ss.
[72] D. Harvey, Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo, IAEM, Madrid 2014, p. 157.
[73] AA.VV.: autogestión y la iniciativa popular como arma en la lucha por el socialismo, 13/06/2015 (www.boltxe.info)
[74] Mª J. Esteso Poves, Bancos de alimentos autogestionados, una alternativa solidaria, 20/10/2013 (www.diagonalperidico.net)
[75] Concepción Cruz Rojo, La soberanía alimentaria: base para un poder real de los pueblos, 02/07/2014 (www.matxingunea.org)
[76] Hazeina Rodríguez, Rebeladas contra la pobreza, 18/10/2013 (www.diagonalperidico.net
[77] COCEAVIS, Año III, Nº 10 Agosto-Octubre 2014
[78] G. Ramírez, Ocupar, resistir, producir. 02/10/2014 (www.laizquierdadiario.com)
[79] Josefina Martínez, Diez meses de control obrero en Madygraf, 10/06/2015 (www.diagonalperiodico.net)
[80] I. Jiménez Gómez, De la fábrica recuperada a la red de empresas cooperativas, 29/12/2014 (www.elsalmoncontracorriente.
[81] 12/06/2014 (www.marxist.com) y (www.fabricasocupadas.or.br)
[82] G. Trucchi, RiMaflow: sueños y expectativas de una fábrica recuperada, 26/12/2014 (www.rebelion.org)
[83] M. Almisas Albéndiz, Fábrica cerrada, fábrica tomada. La toma de grandes fábricas como necesaria (re)organización de la clase obrera, 31/03/2014 (www.kaosenlared.net)
[84] V. M. Toledo, Autogestión ciudadana: 12 acciones para la autodefensa, Marzo 2014 (www.rcci.net)
[85] L. Carretero Miramar, La autogestión viva, Ediciones Queimada, Madrid, 2013, p. 20.
[86] Grupos de autodefensa entregan a los ciudadanos las tierras del crimen organizado 16/01/2014 (www.naiz.eus)
[87] M. Hernández, Movimientos de ocupación fabril y autogestión obrera en Argentina, 30/03/2012 (www.argenpress.info)
[88] C. Samary, Los fines y los medios, ¿Qué proyecto de autogestión socialista?, 31/03/2005 (www.revoltaglobal.cat)
[89] AA.VV.: Cuba: Propiedad Social y Construcción Socialista II Tomos. CNTE-SNTE México 2011. A. Fernández, La Cooperativa. Ciencias Sociales. La Habana, 2012. Camila Piñeiro (Compiladora), Cooperativas y socialismo, Edit. Caminos, La Habana 2011. Mariela Díaz, El Pensamiento Económico del Che Guevara y el cooperativismo. CCC, Buenos Aires. (www.centrocultural.coop)
[90] Graciela López y Simone Ishibashi, Trece años de una fábrica militante produciendo bajo gestión obrera, 04/09/2014 (www.ft-ci.org)
[91] AA.VV.: ALBA TV: los movimientos sociales latinoamericanos construyen su televisión 08/08/2015 (www.escuelapopularcineytv.
[92] J.L. Zimmermann, El consumo colaborativo tiene la capacidad de sacar a la luz economía sumergida, 21-08-2015 (www.eldiario.es)
[93] P. Gómez Damborenea, El Rey alaba el modelo cooperativo de Mondragón y desea que surjan más grupos similares, 10-09-2004 (www.elpais.com)
[94] Mª J. Esteso Poves, Este decreto frena el desarrollo del autoconsumo, 02/08/2015 (www.diagonalperiodico.net)
[95] Mª J. Esteso Poves, Este decreto frena el desarrollo del autoconsumo, 24/07/2015 (www.diagonalperiodico.net)
[96] L. González, Las obsesiones del oligopolio eléctrico. 27/07/2015 (www.diagonalperiodico.net)
[97] G. Manzanera Benito, Autoconsumo: cambiar el mercado eléctrico o cambiar el sistema eléctrico, 14/07/2015 (www.diagonalperiodico.net)
[98] B. Montaño, Iniciativas ciudadanas contra los oligopolios: compras colectivas de gasolinas, luz y telefonía, 29/03/2015 (www.vozpopuli.com)
[99] Maribel Hernández, «El agua de 30 mil personas amenazada». Resumen Latinoamericano, Nº 134, Argentina, 2015 p. 37
[100] T. Kucharz, El Tratado de Libre Comercio EEUU-UE amenaza la economía solidaria, 09/06/2015 (www.diagonalperiodico.net)
[101] J. Díez, Hablando de autogestión, 09(07/2014 (www.borrokagaraia.wordpress.
[102] A. Vivas Terán, Autogestión. Colec. UTAL, Venezuela 1982, p. 26.
[103] J. Pablo II, Laborens Exercens 14/09/1981 (www.vatican.va)
[104] A. Vivas Terán, Autogestión. Colec. UTAL, Venezuela 1982, pp. 31-32.
[105] A. Vivas Terán, Autogestión. Colec. UTAL, Venezuela 1982, pp. 34-35.
[106] A. Vivas Terán, Autogestión. Colec. UTAL, Venezuela 1982, p. 48.
[107] A. Vivas Terán, Autogestión. Colec. UTAL, Venezuela 1982, pp. 61-62.
[108] A. Vivas Terán, Autogestión. Colec. UTAL, Venezuela 1982, p. 79.
[109] J. Subirat Humet, «Algunos apuntes sobre la relación entre los bienes comunes y la economía social y solidaria», Otra Economía, vol. 5, n. 9, julio-diciembre 2011, p. 197
[110] J. Subirat Humet, «Algunos apuntes sobre la relación entre los bienes comunes y la economía social y solidaria», Otra Economía, vol. 5, n. 9, julio-diciembre 2011, p. 197
[111] T. Pinto, Naciones Unidas ignora a los científicos y concede otro contrato para explorar minas bajo el mar, 03/08/2015 (www.eldiario.es)
[112] M. Dinucci, La ofensiva de la OTAN global, 10/05/2015 (www.lahaine.org )
[113] Stefania Muresu, La FAO alerta sobre la compra masiva de tierras. 26/06/2009 (www.rebelion.org)
[114] Mª J. Esteso Poves, Las empresas que roban nuestras tierras cultivan café y frutas en ellas, 03/05/2012 (www.diagonalperiodico.net)
[115] J. Subirat Humet, «Algunos apuntes sobre la relación entre los bienes comunes y la economía social y solidaria», Otra Economía, vol. 5, n. 9, julio-diciembre 2011, p. 196
[116] J. Subirat Humet, «Algunos apuntes sobre la relación entre los bienes comunes y la economía social y solidaria», Otra Economía, vol. 5, n. 9, julio-diciembre 2011, p. 202.
[117] N. Aponte, Cooperativas o empresas socialistas. 03/09/2013 (www.rebelion.org)
[118] M. Hernández, Construir muchas fábricas socialistas (I y II), 26-30/07/2013 ( www.lahaine.org )
[119] S. Ortiz, «La ley de integración de cooperativas», Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas, Noviembre 2013, Nº 15 p.21
[120] F. Houtart, La agricultura familiar campesina: ilusión o desafío, 08/08/2015 ( www.lahaine.org )
[121] 03/11/2014 (www.gara.net)
[122] 28/07/2014 (www.cincodias.com)
[123] V. Ruiz de Almirón, La economía colaborativa ha llegado para quedarse, 16/10/2014 (www.abc.es)
[124] 02/08/2015 www.abc.es)
[125] Lucas de la Cal, 27/10/2015 (www.elmundo.es)
[126] A. M. Vélez, 19/06/2015 (www.eldiario.es)
[127] J. Alemán, Ocho diferencias entre la banca ética y la banca tradicional, 07/05/2015 (www.eldiario.es)
[128] 31/12/2014 (www.insurgente.org)
[129] E. J. Diez Gutiérrez, La economía del bien común, 19/06/2015 (www.rebelion.org)
[130] El bitcoin, una moneda virtual con mala reputación, 23/08/2015 (www.gara.net)
[131] 06/08/2015 (www.elpais.com)
[132] 28/07/2014 (www.cincodias.com)
[133] M. A. García Vega, La imparable economía colaborativa, 21/06/2014 (www.elpais.com)
[134] Resumen Latinoamericano, Entrevista a W. Wendelin, de Askapena, 09/08/2015 (www.boltxe,info)
[135] C. Conn, Las cooperativas le proporcionan a la gente hambre de democracia, 26/05/2014 (www.kaosenlared.net)
[136] C. Morsolin: Entrevista al Eurodiputado F. Marcellesi 29/05/2015 (www.rebelion.org)
[137] C. Azkunze, REAS (Red de Economía Alternativa y Solidaria) Otra economía para una vida mejor, 16/11/2013 (www.gara.net)
[138] La economía social gana presencia al unirse en la plataforma EGES, 26/03/2015 (www.gara.net)
[139] G. Ezkurdia, «Trasfondos de ilusiones», Euskal estatua eginkizun, hacia un Estado vasco. Herria 2000 Eliza, Bilbo, 256. Zk. 2015, p. 21.
[140] R. Urie, La creación de un vasallaje financiero global, 25/02/2015 (www.rebelion.org)
[141] A. Mendizabal, El movimiento cooperativo y el nuevo estado vasco, 06/08/2015 (www.gara.net)
[142] T. Valderrama y A, Aponte 09/07/2015, elaradoyelmar.blogspot.com
Espejos extraños
por Boaventura de Sousa Santos
Lo que está en juego
31 oct 2015
El fenómeno no es sólo portugués. Es global, aunque en cada país asuma una manifestación específica. Consiste en la agresividad inusitada con la que la derecha enfrenta cualquier desafío a su dominación, una agresividad expresada en un lenguaje abusivo y el recurso a tácticas que rozan los límites del juego democrático: manipulación del miedo para eliminar la esperanza, falsedades proclamadas como verdades sociológicas, destemplanza emocional en la confrontación de ideas, etc. Por derecha entiendo el conjunto de las fuerzas sociales, económicas y políticas que se identifican con los designios globales del capitalismo neoliberal y con lo que esto implica en términos de políticas nacionales, de aumento de las desigualdades sociales, de destrucción del Estado de bienestar, de control de los medios de comunicación y de estrechamiento de la pluralidad del espectro político. ¿De dónde viene este radicalismo ejercido por los políticos y comentaristas que hasta hace poco parecían moderados, pragmáticos, realistas con ideas o idealistas sin ilusiones?
En Portugal estamos entrando en la segunda fase de implementación global del neoliberalismo. A escala mundial, este modelo económico, social y político presenta las siguientes características: prioridad de la lógica del mercado en la regulación no sólo de la economía sino de la sociedad en su conjunto; privatización de la economía y liberalización del comercio internacional; demonización del Estado como regulador de la economía y promotor de políticas sociales; concentración de la regulación económica global en dos instituciones multilaterales, ambas dominadas por el capitalismo euro-norteamericano (el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional) en detrimento de las agencias de la ONU que anteriormente supervisaban la situación global; desregulación de los mercados financieros; sustitución de la regulación económica estatal (hard law) por la autorregulación controlada por las empresas multinacionales (soft law).
A partir de la caída del Muro de Berlín, este modelo fue asumido como la única alternativa posible de regulación social y económica. Desde entonces, el objetivo fue transformar la dominación en hegemonía, es decir, hacer que incluso los grupos sociales perjudicados por este modelo fueran inducidos a pensar que era el mejor para ellos. Y, de hecho, en los últimos treinta años este modelo ha conseguido grandes éxitos, uno de los cuales fue haber sido adoptado en Europa por dos importantes partidos socialdemócratas (el Partido Laborista británico de Tony Blair y el Partido Socialdemócrata alemán de Gerhard Schröder) y haber logrado dominar la lógica de las instituciones europeas (Comisión y BCE).
Pero como cualquier modelo social, este también está sujeto a contradicciones y resistencias, y su consolidación ha tenido algunos reveses. El modelo no está plenamente consolidado. Por ejemplo, aún no se ha concretado la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP), y el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) puede que no llegue a concretarse. Frente a la constatación de que el modelo no está todavía plenamente consolidado, sus protagonistas (detrás de todos, el capital financiero) tienden a reaccionar brutalmente o no en función de su evaluación del peligro inminente. Algunos ejemplos. Surgieron los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) con la intención de introducir algunos matices en el modelo de globalización económica. La reacción está siendo violenta y sobre todo Brasil y Rusia están sujetos a una intensa política de neutralización. La crisis de Grecia, que antes de que este modelo dominara Europa habría sido una crisis menor, fue considerada una amenaza por la posibilidad de propagación a otros países. La humillación de Grecia fue el principio del fin de la Unión Europea tal y como la conocemos. La posibilidad de un candidato presidencial en Estados Unidos que se autodeclara socialista (es decir, un socialdemócrata europeo), Bernie Sanders, no representa, por ahora, ningún peligro serio y lo mismo ocurre con la elección de Jeremy Corbyn como Secretario general del Partido Laborista. Mientras no constituyan un peligro, no serán objeto de reacción violenta.
Pero el afán de capturar el Estado va mucho más allá del sistema político. Tiene que abarcar al conjunto de las instituciones. Por ejemplo, hay instituciones como el Tribunal de Cuentas que asumen una importancia decisiva, ya que tienen a su cargo la supervisión de negocios multimillonarios. Tal como es decisivo capturar el sistema de justicia y hacer que actúe con dos pesos y doble medida: dureza en la investigación y castigo de los crímenes supuestamente cometidos por políticos de izquierda, y negligencia benévola respecto a los crímenes cometidos por los políticos de derecha. Esta captura tiene precedentes históricos. Escribí al respecto hace cerca de veinte años: “A lo largo de nuestro siglo, los tribunales siempre fueron, de vez en cuando, polémicos y objeto de escrutinio público. Basta recordar los tribunales de la República de Weimar tras la revolución alemana (1918) y sus criterios dobles en el castigo de la violencia política de la extrema derecha y de la extrema izquierda” (Santos et al., Os Tribunais nas Sociedades Contemporâneas- O caso português. Porto. Edições Afrontamento, 1996, página 19). En aquel momento estaban en cuestión crímenes políticos, en tanto que hoy están en juego crímenes económicos.
Sucede que, en el contexto europeo, esta reacción violenta a un revés puede ella misma enfrentar algunos reveses. La inestabilidad conscientemente provocada en Portugal por el Presidente de la República (incitando a los diputados socialistas a la desobediencia) se asienta en el presupuesto de que la Unión Europea está preparada para una defenestración final de toda su tradición socialdemócrata, teniendo en mente que lo que pasa hoy en un país pequeño puede suceder mañana en España o Italia. Es una suposición arriesgada, pues la Unión Europea puede estar cambiando en el centro más de lo que la periferia imagina. Sobre todo porque se trata por ahora de un cambio subterráneo que solo se puede vislumbrar en los informes cifrados de los consejeros de Ángela Merkel. La presión que la crisis de los refugiados está teniendo sobre el tejido europeo y el crecimiento de la extrema derecha, ¿no recomendarán alguna flexibilidad que legitime el sistema europeo ante mayorías más amplias, como la que en las últimas elecciones en Portugal votó por los partidos de izquierda? ¿No será preferible viabilizar un gobierno dirigido por un partido inequívocamente europeísta y moderado a correr riesgos de ingobernabilidad que pueden extenderse a otros países? ¿No será de darles crédito a los portugueses por el hecho de estar buscando una solución distante de la crispación y la evolución errática de la “solución griega”? Y los jóvenes, que llenaron hace unos años las calles y las plazas con su indignación, ¿cómo reaccionarán ante la posición ofensivamente parcial del Presidente y el impulso anti-institucional que la anima? ¿Será que la derecha piensa que este impulso es un monopolio suyo?
En las respuestas a estas preguntas está el futuro próximo de Portugal. Desde ya, una cosa es cierta. El desvarío del Presidente de la República estableció el test decisivo con el que los portugueses van a someter a los candidatos en las próximas elecciones presidenciales. Si fuese electo(a), ¿considera o no que todos los partidos democráticos forman parte del sistema democrático en pie de igualdad? Si en las próximas elecciones legislativas se formase en la arena parlamentaria una coalición de partidos de izquierda con mayoría y presentase una propuesta de gobierno, ¿le daría o no posesión?
Estado español
La CGT denuncia una nueva operación policial contra el movimiento libertario
Los Mossos d´Esquadra han detenido hoy a 9 personas en ateneos libertarios de Barcelona y Manresa
Secretariado Permanente de la CGT
Para la Confederación General del Trabajo (CGT) estaríamos ante un nuevo acto de una larga operación político-represiva iniciada por los Mossos d´Esquadra, bajo el control de la Audiencia Nacional. Este alto tribunal está siguiendo el hilo azul de la Historia, manteniendo el mismo comportamiento que el tristemente famoso Tribunal de Orden Público (el temido y temible TOP) franquista que la precedió.
La línea argumental para legitimar socialmente estas operaciones rebasa sobradamente las fronteras del surrealismo: se presentan como pruebas inculpatorias libros “sospechosos”, libretas con listas de asambleas o tener software de seguridad como “indicios”. Pero lo que en realidad se pretende con estos burdos montajes es criminalizar a toda una ideología como el anarquismo, identificándola como el enemigo interior al que se debe combatir.
No es anecdótico que el primer hilo de esta operación nazca del cuerpo de los Mossos d´Esquadra; es decir, del Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya. El actual gobierno provisional catalán ha mostrado una línea muy agresiva contra trabajadores en huelga, movimientos sociales y, en general, toda forma de protesta organizada en la calle; o mejor dicho: autoorganizada, al margen de los partidos y sindicatos del régimen.
En este contexto de represión a los movimientos sociales hay que situar también el largo proceso por el que 9 estudiantes y jóvenes detenidos en la llamada Primavera Valenciana (a los que el director de la policía calificó como “el enemigo”) se sentaron ayer en el banquillo de los acusados ante un tribunal de Valencia, sin que el juez declarase la merecida absolución. El juicio fue aplazado hasta el 11 de diciembre.
Para la CGT no es de extrañar, en este contexto de ataque desde el Poder a cualquier disidencia, que después de identificar al movimiento libertario como un sector que no se deja domesticar, se proceda a actuar de la forma tan brutal y torpe como se está haciendo. Brutal, porque los acusados son inocentes de los supuestos delitos que se les imputan, y torpes porque no van a conseguir el objetivo de callar las voces que denuncian las injusticias de este sistema capitalista.
Desde la CGT queremos manifestar:
Nuestro apoyo a los colectivos y personas criminalizados y reprimidos por intentar construir un mundo libre y solidario.
Denunciar al aparato represivo del Estado y la complicidad activa de Mossos d´Esquadra y la Consellería de Interior catalana.
Exigimos la derogación de la legislación llamada “antiterrorista” y la disolución de la Audiencia Nacional.
Hacer un llamamiento a participar en las movilizaciones solidarias que se convoquen. Las primeras de ellas, hoy en Madrid y Barcelona.
Secretariado Permanente de la CGT
Madrid, 28 de octubre de 2015
28·10·2015 · redaccion
Suspendida temporalmente por un tecnicismo la tramitación de la resolución
independentista de JxSí y la CUP
La Mesa del Parlament paraliza la tramitación a la espera de que el PPC se constituya formalmente como grupo del Parlamento catalán, lo que podría aplazar su aprobación a después del primer pleno de investidura del president
AGENCIAS - Público - Publicado: 28.10.2015 12:46
BARCELONA.- La tramitación de la declaración independentista de Junts pel Sí y la CUP ha quedado paralizada temporalmente a
la espera de que el PPC se constituya formalmente como grupo del
Parlamento catalán, lo que podría aplazar su aprobación a después del
primer pleno de investidura del president.La Mesa del Parlament se ha reunido este miércoles en la Cámara catalana y ha admitido a trámite por la vía de urgencia la declaración independentista de JxSí y la CUP y también la reconsideración de los grupos de la oposición, sobre lo que ahora debe resolver la Junta de Portavoces; si bien este órgano aún no se puede reunir porque el PPC no se ha constituido formalmente como grupo.
Si la nueva legislatura estuviera más avanzada, el Parlament debería resolver en 48 horas si admite o no estas peticiones de reconsideración de PSC y C's, y decidir así si se frena o no la propuesta soberanista, pero, como el PP aún no se ha constituido como grupo parlamentario, la Junta de Portavoces aún no está constituida y no puede decidir, de manera que se podrían demorar más los plazos. El trámite pertinente para resolver las peticiones de reconsideración obliga al Parlament a convocar la Junta de Portavoces y este órgano, en principio, no se podría convocar hasta que el PP se haya constituido como grupo y tiene como fecha límite el jueves 5 de noviembre.
Así, la demora del PP catalán a la hora de constituirse como grupo parlamentario, el resto de los grupos de la Cámara sí lo ha hecho, frena por ahora la resolución soberanista pese a que se está tramitando por el proceso de urgencia.
Sin embargo, fuentes parlamentarias argumentan que se contempla un segundo escenario posible: convocar la Junta de Portavoces invitando a los miembros del PP a asistir aunque no estén constituidos como grupo, y avanzar así en las tramitaciones sobre las propuestas de reconsideración.
JxSí y la CUP quieren desligar el debate sobre la resolución soberanista de la sesión de investiduram, que será el 9 de noviembre
Sea cual sea el escenario final, lo que está claro es que el Parlament acabará tumbando las iniciativas de reconsideración de C's y PSC y tramitando la iniciativa de Junts pel sí y la CUP, ya que los soberanistas tienen mayoría absoluta en el órgano decisorio clave: la Mesa del Parlament. Así, la única incógnita es cuándo se revolverán todos los plazos para que la Mesa del Parlament, donde Junts pel sí tiene cuatro de los siete miembros, anuncie la fecha definitiva en la que el pleno debatirá la propuesta de resolución para iniciar el camino hacia la independencia.
Los soberanistas aspiran a que el debate en pleno sobre su resolución sea cuanto antes para desligarlo al máximo del 9 de noviembre, cuando está previsto que se celebre el primer debate de investidura y ahí lo que se visualizará es que JxSí y la CUP no tiene acuerdo sobre a quien investir presidente.
La Mesa del Parlament también ha admitido a trámite por la vía de urgencia la propuesta de resolución de Catalunya Sí Que Es Pot que propone pactar un referéndum con el Estado, pero también está en el aire la fecha del debate por el mismo motivo: no está claro cuando el PP se constituirá como grupo.
UPyD pide prisión para Forcadell por considerar la resolución sobre la independencia
un "golpe de Estado"
Los magentas han presentado una querella, también contra el resto de diputados de Junts pel Sí y la CUP, ante el TSJC. Herzog pide a Rajoy que aúne a todos los partidos para dar una "respuesta unívoca a quienes han decidido burlar las reglas de la democracia".
El
candidato de UPYD a la Presidencia del Gobierno, Andrés Herzog, durante
la rueda de prensa que ha ofrecido para anunciar las acciones
judiciales contra la propuesta de resolución presentada por Junts Pel Sí
y la CUP. EFE/Víctor Lerena
EUROPA PRESS - Público - Publicado: 28.10.2015 13:55
MADRID.- Unión, Progreso y Democracia (UPyD) pide prisión provisional por conspiración para cometer sedición para la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los diputados de Junts pel Sí y la CUP que firmaron la propuesta de resolución que aspira a que la Cámara declare el inicio del camino hacia la independencia.
"Ha llegado el momento de la acción", ha defendido en rueda de prensa el portavoz y candidato de UPyD a la Presidencia del Gobierno, Andrés Herzog, que ha anunciado la querella presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y ha explicado que durante los próximos días puede ampliarse a todos los miembros de la Mesa del Parlament que voten a favor de su tramitación y a los diputados que la apoyen.
UPyD cree que ha llegado el momento de utilizar todos los mecanismos jurídicos y políticos que el Estado tiene a su alcance para frenar lo que considera "un golpe de Estado". "Se trata de un acto preparatorio que forma parte de una desconexión de España y está precedida de innumerables hechos", ha denunciado Herzog.
Además, cree que "no es hora de los partidos sino de la política con mayúscula", por lo que también ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidiéndole que convoque al conjunto de fuerzas políticas y sociales para dar una respuesta "unívoca" a quienes han decidido "burlar las reglas de la democracia". "El Estado debe mostrar su fortaleza y su determinación para defender la democracia, a sus instituciones y a los ciudadanos", esgrime en la misiva.
Herzog quiere que el jefe del Ejecutivo reúna a los representantes de todos los partidos políticos "sin exclusiones" para que se visualice "la fortaleza" de las instituciones y su compromiso "en defender la unidad de la nación y el orden constitucional por encima de cualquier posición partidaria por muy legítima que esta sea".
Para UPyD, la declaración de Rajoy garantizando el cumplimiento de la ley ya no es suficiente, ya que, según ha recordado Herzog, también dijo que no se celebraría un referéndum el 9-N y finalmente sí lo hubo. A su juicio, ahora es el momento de "pasar de las palabras a los hechos", de la "claridad" y de detallar paso por paso qué mecanismos se van a poner en marcha para frenar el desafío secesionista.
La querella presentada ante el TSJC destaca el discurso que pronunció Forcadell durante su posesión, en el que habló de un Parlamento soberano y finalizó con una apelación a la república catalana, y que para UPyD es "un paso más" de una actitud "indudablemente sediciosa". "Todos estos hechos con la continuación lógica del conocido 9-N y que UPyD ya denunció en su momento", señala.
"España está asistiendo a un golpe de Estado a cámara lenta, por fascículos, que concurre en un delito de libro y puede acabar materializándose en una sedición"
La formación magenta destaca que este "desafío" a la democracia y al Estado de Derecho "no cuenta con ningún precedente en nuestra reciente historia democrática", aunque sí que cree que incluye "indudables indicios" de que podría cometer un delito de conspiración para cometer sedición, penado con entre diez y quince años de cárcel. El artículo 548 del Código Penal contempla "la provocación, la conspiración y la proposición para la sedición".
Herzog ha pedido el apoyo de la Fiscalía y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a su iniciativa porque considera que España está asistiendo a "un golpe de Estado a cámara lenta, por fascículos", que concurre en "un delito de libro" y "puede acabar materializándose en una sedición".
Además de la vía judicial, UPyD ha pedido al Gobierno que utilice todos los mecanismos a su alcance, incluida la aplicación del artículo 155 de la Constitución pese a la situación de "debilidad" que supone para el Estado que las Cortes Generales estén disueltas. "El Gobierno tiene la facultad y la obligación de utilizar todos los instrumentos legales que estén en su mano", ha insistido Herzog.
"Ha llegado el momento de la acción", ha defendido en rueda de prensa el portavoz y candidato de UPyD a la Presidencia del Gobierno, Andrés Herzog, que ha anunciado la querella presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y ha explicado que durante los próximos días puede ampliarse a todos los miembros de la Mesa del Parlament que voten a favor de su tramitación y a los diputados que la apoyen.
UPyD cree que ha llegado el momento de utilizar todos los mecanismos jurídicos y políticos que el Estado tiene a su alcance para frenar lo que considera "un golpe de Estado". "Se trata de un acto preparatorio que forma parte de una desconexión de España y está precedida de innumerables hechos", ha denunciado Herzog.
Además, cree que "no es hora de los partidos sino de la política con mayúscula", por lo que también ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidiéndole que convoque al conjunto de fuerzas políticas y sociales para dar una respuesta "unívoca" a quienes han decidido "burlar las reglas de la democracia". "El Estado debe mostrar su fortaleza y su determinación para defender la democracia, a sus instituciones y a los ciudadanos", esgrime en la misiva.
Herzog quiere que el jefe del Ejecutivo reúna a los representantes de todos los partidos políticos "sin exclusiones" para que se visualice "la fortaleza" de las instituciones y su compromiso "en defender la unidad de la nación y el orden constitucional por encima de cualquier posición partidaria por muy legítima que esta sea".
Para UPyD, la declaración de Rajoy garantizando el cumplimiento de la ley ya no es suficiente, ya que, según ha recordado Herzog, también dijo que no se celebraría un referéndum el 9-N y finalmente sí lo hubo. A su juicio, ahora es el momento de "pasar de las palabras a los hechos", de la "claridad" y de detallar paso por paso qué mecanismos se van a poner en marcha para frenar el desafío secesionista.
La querella presentada ante el TSJC destaca el discurso que pronunció Forcadell durante su posesión, en el que habló de un Parlamento soberano y finalizó con una apelación a la república catalana, y que para UPyD es "un paso más" de una actitud "indudablemente sediciosa". "Todos estos hechos con la continuación lógica del conocido 9-N y que UPyD ya denunció en su momento", señala.
"España está asistiendo a un golpe de Estado a cámara lenta, por fascículos, que concurre en un delito de libro y puede acabar materializándose en una sedición"
La formación magenta destaca que este "desafío" a la democracia y al Estado de Derecho "no cuenta con ningún precedente en nuestra reciente historia democrática", aunque sí que cree que incluye "indudables indicios" de que podría cometer un delito de conspiración para cometer sedición, penado con entre diez y quince años de cárcel. El artículo 548 del Código Penal contempla "la provocación, la conspiración y la proposición para la sedición".
Herzog ha pedido el apoyo de la Fiscalía y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a su iniciativa porque considera que España está asistiendo a "un golpe de Estado a cámara lenta, por fascículos", que concurre en "un delito de libro" y "puede acabar materializándose en una sedición".
Además de la vía judicial, UPyD ha pedido al Gobierno que utilice todos los mecanismos a su alcance, incluida la aplicación del artículo 155 de la Constitución pese a la situación de "debilidad" que supone para el Estado que las Cortes Generales estén disueltas. "El Gobierno tiene la facultad y la obligación de utilizar todos los instrumentos legales que estén en su mano", ha insistido Herzog.
El Govern asegura que seguirá adelante con el proceso soberanista pese a las
"amenazas de Rajoy"
La vicepresidenta, Neus Munté acusa a Rajoy de no respetar "la democracia y la libertad de expresión" y atribuye esta reacción a que ya está defendiendo su reelección.
EUROPA PRESS - Público - Publicado: 27.10.2015 17:13
La vicepresidenta del Govern, Neus Munté, ha asegurado este martes que el Ejecutivo seguirá adelante con el proceso soberanista
pese a que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya reaccionado
con "amenazas" a la propuesta de resolución de JxSí y la CUP que quiere
declarar en el Parlament el inicio del proceso hacia la independencia.
En rueda de prensa posterior al Consell Executiu, ha expuesto que el Parlament está legitimado para empezar el proceso porque tiene un mandato democrático del 27S, y ha avisado de que el Govern colaborará haciendo las leyes oportunas: "Como Govern estamos centrados en facilitar el mandato democrático".
Munté ha anunciado que el Ejecutivo en funciones prevé tramitar las tres leyes que contempla la propuesta de resolución --proceso constituyente, seguridad social y hacienda pública--, y ha acusado a Rajoy de no respetar "la democracia y la libertad de expresión" al oponerse a la propuesta de JxSí y la CUP.
La vicepresidenta ha recordado que el Consell per a la Transició Nacional --órgano asesor del Govern en el proceso soberanista-- ya hizo un libro blanco que recogía numerosas propuestas sobre cómo articular un Estado.
Según ella, esto significa que el Govern en funciones no empezará de cero con estas leyes: "Ha habido unos trabajos previos, y el Govern está en disposición de continuar avanzando en estos trabajos que ahora deberán tener la estructura y la forma de una ley".
"Las amenazas no son propias de un gobierno y de un Estado democrático", según Munté, que ha concluido que la propuesta de resolución soberanista sólo busca aplicar un mandato de la ciudadanía, que el 27S votó por una mayoría independentista en el Parlament.
Ha dicho estar entristecida porque Rajoy vea la propuesta de resolución como una provocación del Parlament al Estado, y ha atribuido esta reacción a que ya está defendiendo su reelección: "Ha entrado en campaña, y determinados discursos en relación a Catalunya tienen rentabilidad electoral".
Ha constatado el caso del decreto contra la pobreza energética aprobado por el Govern y suspendido por el TC, asegurando que el Ejecutivo catalán ha articulado medidas alternativas a las que preveía el decreto para conseguir "idéntico resultado y minimizar el impacto" de la suspensión del tribunal.
No ha querido entrar en más concreciones para no seguir el juego a las instituciones del Estado -según ha alegado- pero asegura que el Ejecutivo catalán está convencido de actuar en la legalidad que "emana del Parlament".
En rueda de prensa posterior al Consell Executiu, ha expuesto que el Parlament está legitimado para empezar el proceso porque tiene un mandato democrático del 27S, y ha avisado de que el Govern colaborará haciendo las leyes oportunas: "Como Govern estamos centrados en facilitar el mandato democrático".
Munté ha anunciado que el Ejecutivo en funciones prevé tramitar las tres leyes que contempla la propuesta de resolución --proceso constituyente, seguridad social y hacienda pública--, y ha acusado a Rajoy de no respetar "la democracia y la libertad de expresión" al oponerse a la propuesta de JxSí y la CUP.
La vicepresidenta ha recordado que el Consell per a la Transició Nacional --órgano asesor del Govern en el proceso soberanista-- ya hizo un libro blanco que recogía numerosas propuestas sobre cómo articular un Estado.
Según ella, esto significa que el Govern en funciones no empezará de cero con estas leyes: "Ha habido unos trabajos previos, y el Govern está en disposición de continuar avanzando en estos trabajos que ahora deberán tener la estructura y la forma de una ley".
Comparecencia simultánea
Munté ha empezado la rueda de prensa pidiendo "respeto" a Rajoy por la propuesta de resolución, y, al constatar después que el presidente ha cargado contra la resolución en su comparecencia desde La Moncloa -que se ha producido al mismo tiempo-, la vicepresidenta ha cuestionado la calidad democrática del Estado."Las amenazas no son propias de un gobierno y de un Estado democrático", según Munté, que ha concluido que la propuesta de resolución soberanista sólo busca aplicar un mandato de la ciudadanía, que el 27S votó por una mayoría independentista en el Parlament.
Ha dicho estar entristecida porque Rajoy vea la propuesta de resolución como una provocación del Parlament al Estado, y ha atribuido esta reacción a que ya está defendiendo su reelección: "Ha entrado en campaña, y determinados discursos en relación a Catalunya tienen rentabilidad electoral".
Desobediencia
La también portavoz del Govern no ha hablado abiertamente de desobedecer al Tribunal Constitucional (TC) si empieza a suspender iniciativas de la Generalitat y del Parlament, pero sí ha afirmado que el Govern ya articuló en el pasado "maneras" para sortear decisiones del alto tribunal.Ha constatado el caso del decreto contra la pobreza energética aprobado por el Govern y suspendido por el TC, asegurando que el Ejecutivo catalán ha articulado medidas alternativas a las que preveía el decreto para conseguir "idéntico resultado y minimizar el impacto" de la suspensión del tribunal.
No ha querido entrar en más concreciones para no seguir el juego a las instituciones del Estado -según ha alegado- pero asegura que el Ejecutivo catalán está convencido de actuar en la legalidad que "emana del Parlament".
El bipartidismo PP-PSOE sigue vigente
Rajoy come con Pedro Sánchez en La Moncloa para abordar el desafío independentista
en Catalunya
"Han acordado trabajar coordinadamente en defensa de la Constitución, de la unidad nacional, de la soberanía nacional y de la igualdad de todos los españoles", señalaron PSOE y Gobierno en sus respectivos comunicados.
El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Pedro
Sánchez, este miércoles, en los jardines de La Moncloa. EUROPA PRESS
REUTERS - Públlico - Publicado: 28.10.2015 17:40
MADRID.- El presidente del gobierno, Mariano Rajoy, almorzó el miércoles en el Palacio de la Moncloa con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y acordaron trabajar de forma coordinada para defender la Constitución.
"Han acordado trabajar coordinadamente en defensa de la Constitución, de la unidad nacional, de la soberanía nacional y de la igualdad de todos los españoles", dijeron el PSOE y el Ministerio de la Presidencia en sendas notas en las que dieron cuenta del encuentro.
El encuentro, que se produce tras la disolución de las cámaras y la convocatoria de elecciones generales para el 20 de diciembre, coincide con la propuesta del Parlament catalán para iniciar un proceso constituyente que proclame la independencia de la región.
Rajoy había dicho esta mañana que actuará con "proporcionalidad" para hacer frente al desafío soberanista planteado por el Parlamento de Catalunya, que ha iniciado la hoja de ruta hacia la independencia de la región.
Sin querer entrar en detalles sobre la respuesta que dará a las iniciativas catalanas, Rajoy reiteró que "aplicará la ley" a instancias de los servicios jurídicos del Estado y ya anunció su intención de conversar sobre el asunto con los líderes del PSOE y de Ciudadanos, excluyendo de la ecuación al cuarto partido al que los sondeos dan más representación, Podemos.
"Han acordado trabajar coordinadamente en defensa de la Constitución, de la unidad nacional, de la soberanía nacional y de la igualdad de todos los españoles", dijeron el PSOE y el Ministerio de la Presidencia en sendas notas en las que dieron cuenta del encuentro.
El encuentro, que se produce tras la disolución de las cámaras y la convocatoria de elecciones generales para el 20 de diciembre, coincide con la propuesta del Parlament catalán para iniciar un proceso constituyente que proclame la independencia de la región.
Rajoy había dicho esta mañana que actuará con "proporcionalidad" para hacer frente al desafío soberanista planteado por el Parlamento de Catalunya, que ha iniciado la hoja de ruta hacia la independencia de la región.
Sin querer entrar en detalles sobre la respuesta que dará a las iniciativas catalanas, Rajoy reiteró que "aplicará la ley" a instancias de los servicios jurídicos del Estado y ya anunció su intención de conversar sobre el asunto con los líderes del PSOE y de Ciudadanos, excluyendo de la ecuación al cuarto partido al que los sondeos dan más representación, Podemos.
La CUP, abierta a votar un "presidente de la república provisional"
La formación anticapitalista también está abierta a elegir un "gobierno de concentración republicano". Antonio Baños ha afirmado que "el presidente del próximo gobierno de Catalunya no puede ser de la Generalitat autonómica," porque "el autonomismo ha muerto"
El
líder de la CUP en el Parlament, Antonio Baños, atiende esta mañana la
comparecencia del presidente catalán en funciones, Artur Mas. EFE/
Andreu Dalmau
EFE - Público - Publicado: 30.10.2015 12:18
BARCELONA.- El número uno de la CUP en el Parlamento catalán, Antonio Baños,
ha asegurado este viernes que su formación está dispuesta a "votar ya a
un presidente de la república provisional o un gobierno de
concentración republicano".
En declaraciones a TV3, Baños ha recalcado que la CUP quiere que "el presidente o presidenta del próximo gobierno de Catalunya no sea de la Generalitat autonómica, sino ya de una realidad política diferente", algo que se debe "visualizar" en la investidura.
"Queremos que lo digan ellos mismos, que es el primer gobierno soberano de Catalunya", ha subrayado Baños. "Si el planteamiento que se hace es de un gobierno autonómico al uso, a nosotros esto no nos interesa", ha añadido. Baños ha avisado de que la CUP no prestará su apoyo a la investidura "mientras se presente en el formato de un presidente de la Generalitat autonómica que debe ser Mas, tal como clásicamente se ha presentado".
"Dijimos que no votaríamos a ningún presidente autonómico", ha remarcado Baños, que ha puntualizado que la CUP "no hará descarrilar el proceso". Baños ha proclamado que "el autonomismo ha muerto" y, para justificar la vía de la desobediencia ante las trabas de la legalidad española al proceso soberanista, ha empleado una metáfora: "Hemos tenido que salir de la casa por el tejado, porque esta casa no tiene puertas ni ventanas, es un búnker"
En declaraciones a TV3, Baños ha recalcado que la CUP quiere que "el presidente o presidenta del próximo gobierno de Catalunya no sea de la Generalitat autonómica, sino ya de una realidad política diferente", algo que se debe "visualizar" en la investidura.
"Queremos que lo digan ellos mismos, que es el primer gobierno soberano de Catalunya", ha subrayado Baños. "Si el planteamiento que se hace es de un gobierno autonómico al uso, a nosotros esto no nos interesa", ha añadido. Baños ha avisado de que la CUP no prestará su apoyo a la investidura "mientras se presente en el formato de un presidente de la Generalitat autonómica que debe ser Mas, tal como clásicamente se ha presentado".
"Dijimos que no votaríamos a ningún presidente autonómico", ha remarcado Baños, que ha puntualizado que la CUP "no hará descarrilar el proceso". Baños ha proclamado que "el autonomismo ha muerto" y, para justificar la vía de la desobediencia ante las trabas de la legalidad española al proceso soberanista, ha empleado una metáfora: "Hemos tenido que salir de la casa por el tejado, porque esta casa no tiene puertas ni ventanas, es un búnker"
Un tratado a espaldas y contra la ciudadanía
por Miguel Concha
La Jornada
Recientemente se ha venido conociendo a cuentagotas y por medio de filtraciones la culminación de ajustes y redacciones del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (ATP), después de poco más de siete años de negociaciones en secreto. No está de más volver a señalar la total falta de equidad entre países en estas negociaciones comerciales, pues se fijan esquemas de competencia desigual entre países que poseen una gran riqueza mundial de origen frente a países que en realidad son dependientes de lo que mejor plazca de grandes corporaciones trasnacionales. Se trata, pues, de un tratado internacional que involucra por lo menos a 12 países del mundo, y que al instaurarse como
tratado de libre comercioabarcaría muchos más aspectos que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Con el ATP, tal como han señalado otros analistas en estas páginas, se amplía y endurece el tratado que entró en vigor en 1994, y a su vez, en el marco del reacomodo de la economía mundial, se incrementa el número de países participantes en la guerra comercial. Cabe subrayar en ello el papel crucial que tiene México en términos geopolíticos, pues será punto de conexión con el mercado de Asia, lo cual implicará acelerar la construcción de infraestructura a gran escala para responder a la necesidades de estas nuevas rutas comerciales, y con ello muy probablemente se incrementará también de igual forma la conflictividad en relación con la tierra y el territorio, los bienes y recursos naturales y energéticos dentro del país. Preocupa igualmente que, de acuerdo con informaciones conocidas, la implementación del tratado afectará las regulaciones existentes en materia ambiental, agricultura, telecomunicaciones, seguridad, economía y salud, así como los derechos de propiedad intelectual, y que incluso sería posible implantar una
vigilancia policiaca supranacional en Internet.
Hoy sabemos que este tratado es continuidad del TLCAN, cuyos efectos han padecido sobre todo lo sectores más desfavorecidos del país. Basta hacer un recorrido por el deteriorado campo mexicano, para darse cuenta de que estos tratados son recetas emanadas de instituciones comerciales internacionales de países capitalistas, afianzadas por grandes empresas trasnacionales, que empobrecen más a los países que ellos llaman
emergentes. Algunos de los grupos, rubros e industrias que se verán amenazados debido a las afectaciones que les acarrearía este tratado son en primer lugar los pacientes, usuarios de medicamentos, de los cuales depende su vida, pues los fármacos ahora podrían quedar más reservados y monopolizados por las grandes farmacéuticas; la industria automotriz y de autopartes, que verían reducidos sus mercados, y las afectaciones a los empleos de personas de este ramo. Nuevamente se verían golpeados los campesinos, debido a los apartados relacionados con los negocios agroalimentarios, y toda persona usuaria de Internet, pues este tratado pretende instituir responsabilidades directas contra personas que supuestamente compartan contenidos
ilegalesen la red, entre otros grupos que, cuando conozcamos el texto del tratado en su conjunto, seguramente se integrarán a la larga lista de agraviados.
Por si fuera poco, el ATP permitiría que los inversionistas
extranjeros demanden al gobierno cuando consideren que una
reglamentación emitida en el sistema jurídico del país perjudicará sus
ganancias. El mismo Joseph Stiglitz advierte que “el ATP limitaría que
los gobiernos de los países miembros –incluido México– aprueben
reglamentaciones para proteger la salud pública, la seguridad y el medio
ambiente, o cualquier otro aspecto del bien público” ( La Jornada, 3/10/15).
Otro de los temas que ahora nos presenta este asunto es el de la información y transparencia en negociaciones internacionales de este tipo. Los gobiernos han mantenido en total secreto toda información y contenidos relacionados con el tratado. ¿Qué aspectos involucra tal documento que a la fecha no se ha hecho caso alguno a la petición de la ciudadanía global de conocer el texto? Es indispensable que para el caso de México las instituciones involucradas en los ámbitos Ejecutivo y Legislativo informen a los mexicanos sobre las afectaciones que este tratado acarrearía, y no sólo sobre los supuestos beneficios, lo cual sí se ha publicitado ampliamente. Es propio de un Estado democrático someter al escrutinio de especialistas, organizaciones y en general de la ciudadanía tratados de tal envergadura, pues por experiencias anteriores en la historia del país, sabemos bien que tienen implicaciones serias en los derechos de las personas y pueblos. Por lo menos en México se ha pretendido hacer creer que el ATP ya se firmó y no hay nada por hacer.
Sin embargo, este asunto y el debate público apenas empieza, ya que el titular del Ejecutivo tendrá que formalizar su firma y enviar el documento al Senado, el cual deberá en su caso discutirlo con toda responsabilidad, considerando a fondo el futuro sustentable de la humanidad, consultar ampliamente a especialistas en los distintos rubros de nuestra economía, y a la ciudadanía que se verá más directamente afectada por su implementación, aprobarlo, modificarlo o rechazarlo, pensando antes que nada en el desarrollo sostenible y soberano del país. Si se actúa de esa manera, es más que probable que tendrían que pronunciarse por rechazar el ATP y por plantear otro tipo de acuerdos comerciales.
Otro de los temas que ahora nos presenta este asunto es el de la información y transparencia en negociaciones internacionales de este tipo. Los gobiernos han mantenido en total secreto toda información y contenidos relacionados con el tratado. ¿Qué aspectos involucra tal documento que a la fecha no se ha hecho caso alguno a la petición de la ciudadanía global de conocer el texto? Es indispensable que para el caso de México las instituciones involucradas en los ámbitos Ejecutivo y Legislativo informen a los mexicanos sobre las afectaciones que este tratado acarrearía, y no sólo sobre los supuestos beneficios, lo cual sí se ha publicitado ampliamente. Es propio de un Estado democrático someter al escrutinio de especialistas, organizaciones y en general de la ciudadanía tratados de tal envergadura, pues por experiencias anteriores en la historia del país, sabemos bien que tienen implicaciones serias en los derechos de las personas y pueblos. Por lo menos en México se ha pretendido hacer creer que el ATP ya se firmó y no hay nada por hacer.
Sin embargo, este asunto y el debate público apenas empieza, ya que el titular del Ejecutivo tendrá que formalizar su firma y enviar el documento al Senado, el cual deberá en su caso discutirlo con toda responsabilidad, considerando a fondo el futuro sustentable de la humanidad, consultar ampliamente a especialistas en los distintos rubros de nuestra economía, y a la ciudadanía que se verá más directamente afectada por su implementación, aprobarlo, modificarlo o rechazarlo, pensando antes que nada en el desarrollo sostenible y soberano del país. Si se actúa de esa manera, es más que probable que tendrían que pronunciarse por rechazar el ATP y por plantear otro tipo de acuerdos comerciales.
Alto Mando Militar a Kelly: EEUU busca intervenir Venezuela
Publicado el 10/28/15 • en ContrainjerenciaEste miércoles 28 de octubre, el ministro para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, rechazó en representación del Alto Mando Militar las declaraciones emitidas recientemente por el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, John Kelly. Mediante un comunicado, el ministro calificó las opiniones del referido general gringo como insidiosas y de marcado tono injerencista.
“El jefe del Comando Sur, a través de CNN en español, realizó una nueva y fehaciente demostración de injerencia imperialista”, aseveró Padrino López en compañía del Estado Mayor Superior. Destacó en este sentido el carácter capcioso de los comentarios de Kelly en lo referente a la situación política, económica y social que hoy vive nuestra nación.
Es necesario recordar que Kelly, en entrevista concedida al citado canal de noticias, se refirió a la presunta relación de colaboración existente entre Colombia y Venezuela con respecto al tráfico de drogas. Además indicó que, de producirse una situación de “crisis humanitaria importante” en nuestro país, el ejército estadounidense se vería obligado a reaccionar e intervenir para tratar de solventar cualquier conflicto.
“Este tipo de declaraciones vienen ocurriendo de manera reiterativa y sistemática, como parte de un plan preconcebido. El imperio, con el subterfugio de la defensa de los Derechos Humanos y de la libertad, pretende crear las condiciones necesarias para intervenir en nuestro país”, denunció el ministro.
“La Fuerza Armada se mantiene unida monolíticamente al mando del Comandante Nicolás Maduro, combatiendo el contrabando, la extracción de alimentos y otros flagelos que grupos oligárquicos perpetran en la nación. Seguiremos luchando por la paz en Venezuela”, concluyó Padrino López, haciendo de este modo énfasis en la vocación pacifista de la institución que él encabeza.
LaIguana.TV
Maduro: Pentágono y Comando Sur tienen un plan para intervenir en nuestro país
Publicado el 10/30/15 • en Contrainjerencia“Los Estados Unidos (EEUU) lamentablemente retomo el camino de la agresión contra Venezuela” así lo expresó el primer mandatario venezolano Nicolás Maduro, este jueves desde el estado Lara, desde donde además informó que Venezuela presentará una demanda en Estados Unidos contra el documento injerencista decretado por el presidente del país norteamericano, Barack Obama, en marzo de este año.
“Ustedes saben todo, lo que he hecho yo para tener relaciones de respeto, normales, de conversación con el presidente Obama. Saben la batalla que dimos contra el decreto; y está pendiente; Venezuela va a presentar una demanda en los propios Estados Unidos por ilegalidad internacional del decreto que que amenaza a Venezuela desde el 9 de marzo de este año.
Vamos a presentar una demanda como parte de un camino legal, para desmontar el decreto, no podemos tener ese decreto, como una espada de Damocles y menos ahora que se han reactivado las declaraciones diarias contra Venezuela”.
El presidente Nicolás Maduro se refirió a las declaraciones que recientemente han sido emitidas por el jefe del Comando Sur, John Kelly.
“Imagínense ustedes que nuestro generales todos los días salieran declarar de otros países del mundo, a pero el general Kelly, jefe del Comando Sur, él se cree el procónsul de estas tierras. EEUU ha reactivado toda su conspiración a través del Comando Sur contra la Revolución Bolivariana y contra las elecciones del 6 diciembre. El pentágono y el comando sur tiene un plan para tratar de implosionar a Venezuela, llenar de violencia e intervenir en nuestro país.
JB - VTV
CHILE
Las claves legales que afectan al paro del Registro Civil
Abogado ANEF: “Este Gobierno ha sido bastante inoperante y bastante sordo”
Felippo Rossi opina que si la huelga alcanza la próxima semana y se dilata la imagen del Gobierno "de no querer negociar es muy mala porque lo que estarían haciendo es buscar que se desgasten los trabajadores, que se aburran y decidan otro seguir".
Desde que hace más de un mes empezó el paro de los funcionarios del Registro Civil,
se ha recurrido a la legalidad vigente para deslegitimizar la huelga o
amenazar los trabajadores. “Ilegal” o “inconstitucional” fueron algunos
de los calificativos que se atribuyeron a la movilización, además de
intimidar los huelguistas con la aplicación de la Ley de Seguridad
Interior o la apertura de sumarios administrativos.
Hablamos con el abogado de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Felippo Rossi,
para desmenuzar algunas de las cuestiones legales que giran entorno al
conflicto entre el Gobierno y los empleados del Registro Civil.
Esta huelga ha sido calificada
de “ilegal” en varias ocasiones. Además, el martes pasado el ministro
Valdés la tildó de “inconstitucional”. Sin embargo, el presidente de la
ANEF, Raúl de la Puente, argumentó que no era una huelga “ilegal” porque
Chile ratificó los convenios internacionales de la OIT número 87 y 151,
que amparan este derecho. ¿Qué establecen estos convenios?
El convenio 87 de la OIT es general,
incluye todo tipo de trabajadores –del ámbito privado o publico– y habla
de la protección de la sindicalización. El Estado tiene que fomentar
que se creen estos grupos como sindicatos o asociaciones para la defensa
de los derechos de los trabajadores. La huelga como forma de presión
para proteger los derechos de los trabajadores está incluida este
convenio porque permite ponerse al mismo nivel que su empleador para
poder sentarse a negociar.
El 151 entra a regular exclusivamente a
lo que son los funcionarios públicos. Y ese también impone el de
negociar con los empleadores. Ya sea por un arbitraje, una mediación,
etc. siempre tiene que buscar que el Estado negocie con sus empleadores.
El convenio 151 no habla de forma explícita de la huelga como medida de
presión pero el 87 la faculta.
¿Hasta qué punto son vinculantes estos convenios y pueden anteponerse a las leyes del propio país?
Ambos convenios fueron ratificados por
Chile el año 2000. Cada Estado que se hace parte de la OIT debe
modificar las leyes chilenas o las leyes de su propio Estado para que
estos entren en vigor. Ese es el problema: hasta la fecha el Estado
Chileno ha incumplido con la OIT y nunca modificó sus propias leyes. Los
gobiernos de Chile nunca han dado el paso que falta para adaptar esos
convenios a la ley chilena: modificar, en primer lugar, la Constitución
y, en segundo lugar, el Estatuto Administrativo como corresponde. Por
algo ellos suscribieron por voluntad propia estos convenios.
Sin embargo la ministra de Justicia,
Javiera Blanco, dijo públicamente en febrero de este año, por primera
vez, que impulsaría una modificación para hacer cumplir los convenios de
la OIT y crear el derecho de huelga propiamente tal.
¿En qué fase se encuentra el trabajo del proyecto sobre la negociación colectiva del sector público?
Se está trabajando internamente en lo
que se quiere hacer como propuesta, pero hay sólo primeros indicios. Lo
primero que habría que modificarse en este sentido es la Constitución.
Después habría que modificar el Estatuto Administrativo, emanado de la
época de Pinochet, que también prohíbe la huelga, en concreto se tendría
que modificar el artículo 84.
La dirección del Registro Civil
decidió abrir sumarios administrativos a los trabajadores. ¿Qué puede
suponer la apertura de estos expedientes para los trabajadores?
El sumario es un proceso interno que
tienen todas las instituciones y que está regulado por el Estatuto
Administrativo. Se hace una investigación previa para ver si han
cometido algún tipo de falta. Las sanciones varían: la más alta es una
destitución del empleo que si te la aplican no puedes trabajar en un
servicio público hasta por cinco años; la más débil es una censura o
amonestación verbal que aparece en la hoja de vida laboral del
funcionario.
¿Cómo se lleva a cabo este procedimiento?
En este caso concreto, van a buscar
responsabilidades, lo que igual es sumamente difícil porque se tiene que
acreditar de forma fehaciente si trabajaron o no trabajaron cada uno de
los funcionarios, teniendo en cuenta que estuvieron haciendo turnos
éticos. Pueden haber no atendido gente pero haber hecho mucho trabajo
administrativo interno. Hay mucha pega administrativa que perfectamente
puede estar al día. Y ahí es donde se dificulta la investigación.
El fiscal tendrá que ver quién hizo
turno ético, qué daños reales se provocaron a la ciudadanía, qué daños
se provocaron a las instituciones, etc. Es bien complejo. Y si son 2.300
funcionarios hay que hacer un sumario para cada uno ellos. Podría meter
en un sumario a más de una persona, pero no están todos en Santiago.
Tendrían que hacer sumarios para el norte, para el sur y para cada una
de las regiones. Si un fiscal lleva un sumario de 200 personas, tiene
que llamar a las 200 personas y escuchar su declaración. Es una medida
que, si bien se puede hacer y está dentro de las facultades, realmente
es inviable
Hay que reconocer que desde el año 90
hasta la fecha se hecho este tipo de negociaciones, estas huelgas y
nunca se les ha aplicado sanción alguna a los funcionarios o a los
dirigentes. Se aceptó esta negociación de una manera tácita, ya que no
se ha querido hacer de manera legal por los convenios ratificados.
Otra de las amenazas recibidas
por los trabajadores ha sido el descuento de los días no trabajados. ¿Es
una amenaza real, por la que realmente deban temer los trabajadores?
En realidad no lo han hecho tanto
anteriormente. Lo que sí se ha hecho es que los funcionarios terminan
trabajando todas las horas en horas extraordinarias y no se les aplican
los descuentos. Se podría hacer pero tiene que hacerse primero una
investigación. No pueden llegar y descontar. Tienen que acreditar que
esa persona no trabajó, no cumplió con sus funciones.
Como antecedente nos pasó una vez que en
aduanas se les hizo descuento a 77 funcionarios por un paro. No
hicieron sumario, no había investigación, nada. Por lo menos 20 eran
personas que no podían abandonar el puesto de trabajo si no venía otra
persona. Nos fuimos de recurso de protección por esos 77 funcionarios.
Se ganó en la Corte de Apelaciones y también en la Corte Suprema. Y el
argumento que dieron fue precisamente ese: ¿cómo acreditaron que ellos
no trabajaron? ¿cómo controlaron eso? Te deja esa ambigüedad abierta.
En un momento de la
movilización, los funcionarios públicos presentaron un recurso de
protección por reemplazo de trabajadores en huelga. ¿Qué tan legítima
fue esa medida incluida dentro del plan “de contingencia” que diseñó la
dirección del Registro Civil?
El recurso de protección fue desestimado
por la Corte de Apelaciones. El Gobierno quiere modificar la Reforma
Laboral y no quiere que haya reemplazo. El empresariado de este país
dijo ‘si tu me quitas el reemplazo en huelga, yo me voy a quiebra, no me
sirve’. Y cuando le tocó al Estado ser el primero, ¿qué hace?
Reemplaza. Está trayendo funcionarios de la intendencia y las
gobernaciones para realizar las uniones de acuerdo civil, etc. Ahora,
¿cómo convences tu al empresariado de que eliminar el reemplazo en
huelga es la mejor opción para que ambas partes tengan el mismo nivel
negociador?¿Para a dónde va a apuntar ahora la Reforma Laboral?
El subsecretario de Interior,
Mahmud Aleuy, amenazó los trabajadores con aplicarles la Ley de
Seguridad Interior. ¿Qué posibilidades reales de aplicar esta ley tenía
el Gobierno?
Era sumamente poco viable legalmente
llegar a alguna parte con esa ley. Es una ley muy antigua y está pensada
para hechos como actos terroristas. Que un servicio se paralice no da,
no configura, no busca nada más allá de generar un caos a nivel
nacional. El Estado trató de aplicarla con los mapuches y los
tribunales, todos los tribunales, determinaron que no era aplicable para
eso. No están haciendo nada que dañe al Estado en general, que dañe las
instituciones propias del país. No generas temor en la ciudadanía, la
gente no se asusta, sólo está molesta.
¿En su opinión, cuándo y cómo cree que puede terminar la movilización?
Creo que el paro ha sido efectivo en el
sentido que se demostró una unión de trabajadores, sin divisiones. Sin
embargo, este Gobierno ha sido bastante inoperante y bastante sordo y el
paro ha durado mucho más de lo que tendría que haber durado. Como muy
tarde el viernes [ayer] debería de haber una respuesta del Gobierno
diferente a la propuesta que se presentó el martes. Si se dilata más, la
imagen que como Estado muestra no querer negociar es muy mala porque lo
que estarían haciendo es buscar que se desgasten los trabajadores, que
se aburran y decidan otro seguir. Eso ya es muy negativo para la imagen
de país.
El Gobierno tiene que demostrar que las
resoluciones de conflicto tienen que hacerse a través de la negociación y
no a través de amenazas como ‘voy a descontar’, ‘voy a despedir’, ‘voy a
aplicar la Ley de Seguridad Interior’, porque estás dando un muy mal
ejemplo para solucionar conflictos.
Nuestra perspectiva es de que termine lo
antes posible porque, tanto para el Gobierno como para los
funcionarios, el paro nunca va a ser bueno.
Meritxell Freixas
El CiudadanoU. de La Frontera entregó cifras del IDH del Pueblo Mapuche
Últimos 10 años: Mapuches de La Araucanía mantienen el Índice de Desarollo Humano
más bajo de país
Los investigadores advierten que los resultados demuestran la vulnerabilidad de las mujeres indígenas de zonas rurales, advierten sobre el retroceso en la dimensión de educación y sitúan una vez más el IDH Mapuche por debajo de la población no indígena.
Desigualdad
Jorge Petit-Breuilh, Director del IDER afirmó que la desigualdad es un factor que cruza a toda la población. En la dimensión de ingreso por ejemplo “existe un aumento porcentual en el pueblo mapuche respecto del año 2003, sin embargo, contiene la mayor brecha entre mapuches y no mapuches (NM 0,582 vs M 0,658, es decir, un 0,076)
Jorge Petit-Breuilh, Director del IDER afirmó que la desigualdad es un factor que cruza a toda la población. En la dimensión de ingreso por ejemplo “existe un aumento porcentual en el pueblo mapuche respecto del año 2003, sin embargo, contiene la mayor brecha entre mapuches y no mapuches (NM 0,582 vs M 0,658, es decir, un 0,076)
Según Petit-Breuilh, la Educación es otro factor que arrojó malas
noticias dado que el aumento es marginal de 2003 a 2013, mientras que en
la población no mapuche se produce una disminución de 0,806 a 0,795 en
los últimos diez años”, señaló el Director de IDER, siendo la cobertura
de salud de la población Mapuche la que presentó mejor resultado
(aumentó de 0,680 a 0,729)
En términos generales el investigador y Director del instituto de
Estudios Indígenas, Álvaro Bello señaló que “el IDH de la población
Mapuche de La Araucanía es el más bajo de las regiones estudiadas, sin
embargo la población no Mapuche de la Región del BíoBío sigue teniendo
la cifra más baja de todo el grupo analizado”, dijo.
“El hecho que la población mapuche presente el IDH más bajo no puede ser
atribuida a las condiciones de la Región de La Araucanía, dado que en
el mismo territorio la población no Mapuche experimenta la misma
situación”, advirtió Bello.
En términos globales el IDH del país destaca por ser uno de los mejores de América Latina, pero en los niveles subnacionales (regionales) e intrarregionales es donde se expresan profundas desigualdades, señaló Mauricio García.
En términos globales el IDH del país destaca por ser uno de los mejores de América Latina, pero en los niveles subnacionales (regionales) e intrarregionales es donde se expresan profundas desigualdades, señaló Mauricio García.
Ruralidad
A nivel global el IDH en zonas urbanas es siempre más alto, sin embargo, al considerar la dimensión de ingresos la población No mapuche en La Araucanía de zonas rurales (0,686) poseen un IDH superior a los Mapuche urbanos(0,59).
A nivel global el IDH en zonas urbanas es siempre más alto, sin embargo, al considerar la dimensión de ingresos la población No mapuche en La Araucanía de zonas rurales (0,686) poseen un IDH superior a los Mapuche urbanos(0,59).
Regiones
Comparativamente la investigación reveló que la región de Los Lagos en donde más aumentó el IDH (IDH 2003: 0,688 a 0,758 IDH 2013); además la Región Metropolitana y de La Araucanía aunque presentaron un aumento, no supera el IDH de la población no Mapuche. En tanto el mismo indicador señaló que la única región donde esta cifra sufrió un descenso es en la región del Bío Bío.
Por Miryam Ríos GajardoComparativamente la investigación reveló que la región de Los Lagos en donde más aumentó el IDH (IDH 2003: 0,688 a 0,758 IDH 2013); además la Región Metropolitana y de La Araucanía aunque presentaron un aumento, no supera el IDH de la población no Mapuche. En tanto el mismo indicador señaló que la única región donde esta cifra sufrió un descenso es en la región del Bío Bío.
Periodista
Instituto de Desarrollo Local y Regional UFRO
La imagen del inicio pertenece a nuestro archivo
Causa por homicidio frustrado
Comunero Mapuche se querella en contra de suboficial de Carabineros porque fue
baleado en el rostro y espalda
-José Coñalinco Llancaqueo quizo grabar con su celular un procedimiento policial y recibió un disparo a menos de 7 metros el pasado 28 de septiembre en La Araucanía.-El recurso va en contra del policía Valentín Cáceres Constanzo, quien ha participado de distintos operativos en el mismo territorio.
Los hechos ocurren el día 28 de
septiembre del presente año, cuando el comunero al salir de su casa a
observar un procedimiento policial que se estaba llevando a cabo y al
tratar de grabar el ingreso de más de 18 carros lanzagases en una
comunidad en la cual se han declarado por parte de la Corte de
Apelaciones de Temuco, el actuar violento de Carabineros; recibe un
disparo en el rostro a menos de 7 metros.
Luego pierde el conocimiento y al
recomponerse y tratar de levantarse en medio del humo por el gas
lagrimógeno que había por todo el sector, siente un dolor en la espalda
que se trataba de otro disparo que posiblemente habría recibido al estar
inconsciente.
El autor del disparo es el suboficial
Valentín Cáceres Constanzo, quien ha participado de distintos
procedimientos llevados a cabo en el mismo territorio.
Además el suboficial participó de la
detención de Jorge Quiduleo y Miguel Toro, quien junto con 3 menores de
edad fueron detenidos violentamente. Ambos comuneros serán llevados
juicio oral durante la semana del 5 de Noviembre en el Tribunal Oral en
lo Penal de Angol.
Coñalinco también es testigo de la
defensa de Jorge Quiduleo, en el mismo juicio donde el suboficial
Cáceres Constanzo declarara en contra de los comuneros Jorge y Miguel.
La gravedad de los hechos ocurridos la
describe el comunero: “solo salí a mirar pues escuché niños y mujeres
gritando, al salir vi que se trataba de un nuevo procedimiento, intenté
grabar con mi cámara de mi celular, pero sentí un golpe en la cara y
perdí el conocimiento”
Carabineros luego de herir al comunero
no prestó ningún tipo de ayuda o resguardo de su salud, siendo este
trasladado por otro comunero vecino del sector.
Fuente: CIDSUR
ARGENTINA
”ANTE LA AUSENCIA DE UNA SISTEMÁTICA LABOR CONCIENTIZADORA Y DE FORMACIÓN IDEOLÓGICA -LA CÉLEBRE 'BATALLA DE
LAS IDEAS' DE FIDEL- EL BOOM DE CONSUMO NO CREA HEGEMONIA POLÍTICA SINO QUE TERMINA ENGROSANDO LAS FILAS DE
LOS PARTIDOS DE DERECHA” (Atilio Borón) . Jorge Zabalza
Las sorpresas de las elecciones
Viernes 30 de octubre de 2015, por Julio Gambina * - Agencia ACTA/CTA
Los
resultados de las elecciones de renovación presidencial vinieron con
sorpresas. La mayor de ellas es el triunfo del PRO en la provincia de
Buenos Aires. Algo que no estaba ni en las encuestas, ni en el
imaginario social.
* Director del Instituto de Estudios y Formación de la CTA (IEF-CTA).
Evidentemente,
existe una dinámica sociopolítica en la Argentina que merece ser
analizada y discutida. Aún puede resultar prematuro sacar conclusiones
de lo que ocurre, pero, gane quien gane el 22 de noviembre, tenemos la
certeza que vamos a tener una ciudad de Buenos Aires y una provincia de
Buenos Aires gobernadas por el PRO, lo que supone un escenario
inimaginado hasta hace muy poco.
A ello debe sumarse un gobierno en Córdoba con escasa afinidad con el oficialismo actual; un gobierno socialista en Santa Fe y radical en Mendoza. Los distritos de mayor dimensión económica y de población serán gobernados por proyectos críticos u opositores a la hegemonía expresada por el kirchnerismo en estos años. El resultado del balotaje debe mensurarse en esta situación, lo que incluye una nueva composición del Parlamento, sin mayoría kirchnerista en Diputados.
Son todos elementos que nos permiten analizar el escenario político del futuro cercano en la Argentina. La sorpresa incluye el impacto entre las principales fuerzas en disputa, el kirchnerismo y el macrismo, por lo que es necesario estudiar y analizar el sentido del voto. Una primera observación que compartí a los pocos minutos de conocer los resultados, es que hay novedades en el marco de la crisis política, ya que hay dos identidades políticas relativamente nuevas que están en el debate político de la Argentina. Ya no son el peronismo y el radicalismo, procesos vigentes con fuerza en el Siglo XX y que la crisis del 2001 los involucró directamente en tanto identidades partidarias mayoritarias en la sociedad argentina.
Ahora está el macrismo por un lado, y es la primera vez que se constituye una fuerza política de la derecha con apoyo de masas. Fueron 8,4 millones de votos al nivel nacional que recibió Cambiemos, la coalición liderada por el PRO. Las elecciones constituyen fenómenos de expresión masiva e interesa interpretar adecuadamente el significado de tamaña manifestación. Muy especialmente debe considerarse a la Provincia de Buenos Aires, en una confrontación que desaloja a una de las estructuras partidarias más afiatada como el PJ y su inserción en el territorio. Por el otro lado está el kirchnerismo, con 9 millones de votos y la incógnita sobre su futuro si no ratifica el triunfo en el balotaje.
Las dos grandes novedades políticas de este tiempo son el macrismo y el kirchnerismo. El primero, luego de dos mandatos de gobierno en la Capital Federal está haciendo pie al nivel nacional, con peso en dos distritos de importancia política, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. La segunda, viene de tres periodos de gobierno y un núcleo duro de votación, alrededor del 36%, que ahora obtuvo la candidatura de Scioli, quien evidentemente no logró ir más allá del tradicional voto kirchnerista. Lo que destaco es la actualidad de un momento muy distinto a la tradición política histórica hegemonizada por peronistas y radicales. Es cierto que existe un resurgimiento del radicalismo en la coalición liderada por el PRO, tanto como la vigencia de corrientes del peronismo, los que se aprestan a una nueva ronda de disputa por la renovación y representación de la identidad peronista.
El macrismo y el kirchnerismo son la expresión del momento actual de crisis política, aun con 72% de los votos que se distribuyeron entre Macri y Scioli. Es evidente también que hay una falta de alternativa, que incluso fue abiertamente expresada por personas del palo kirchnerista que manifestaron, que a Scioli lo votaban con desgarro y que el candidato no expresaba ni expresa el proyecto, pero que no tenían otra alternativa para votar. Son manifestaciones de la falta de alternativas dentro del proyecto del oficialismo. Incluso, puede pensarse en algunas personas que, aunque ideológicamente no comparten con Macri, lo hayan votado como una forma de crítica y castigo al ejercicio del gobierno kirchnerista durante 12 años. Entonces, no hay solamente una crisis de representación política sino también crisis de alternativa política, que se hace evidente en el 92% de los votos que se distribuyeron entre Scioli, Macri y Massa, candidatos que en ningún momento han planteado salir del sistema capitalista, de cambiar la estructura de la economía, de la sociedad argentina y tomar un camino alternativo.
Por eso sostengo también que es profunda la crisis de alternativa política de quienes pretendemos ir más allá del orden capitalista, y requiere de análisis desde la clase trabajadora, adelantándonos en repuestas que habrá que desplegar frente al ajuste que augura el nuevo tiempo político, con políticas más amigables con los mercados y el orden capitalista y su hegemonía mundial. Por eso, más aún si gana Macri, habrá menos escrúpulos para avanzar sobre los derechos de los y las trabajadores/as, reforzar la alianza con los EE.UU., firmar los convenios de libre comercio como el TPP.
Igualmente y pensando en estos años de luchas y organización del movimiento popular, la realidad del conflicto social no favorece las condiciones para volver a las políticas hegemónicas de los ’90. El pueblo argentino incorporó la lucha de fines del Siglo XX y comienzos del XXI como un acervo cultural de lo que no se quiere, aun cuando la ausencia de alternativa supone la continuidad de la búsqueda de procesos de expresión política popular.
Es algo que la CTA Autónoma se propone en sus objetivos aún no logrados de ser una Central de masas que dispute el liderazgo de la acción política y social contra el capitalismo, el colonialismo y el imperialismo, contra el racismo, la discriminación y el patriarcado.
A ello debe sumarse un gobierno en Córdoba con escasa afinidad con el oficialismo actual; un gobierno socialista en Santa Fe y radical en Mendoza. Los distritos de mayor dimensión económica y de población serán gobernados por proyectos críticos u opositores a la hegemonía expresada por el kirchnerismo en estos años. El resultado del balotaje debe mensurarse en esta situación, lo que incluye una nueva composición del Parlamento, sin mayoría kirchnerista en Diputados.
Son todos elementos que nos permiten analizar el escenario político del futuro cercano en la Argentina. La sorpresa incluye el impacto entre las principales fuerzas en disputa, el kirchnerismo y el macrismo, por lo que es necesario estudiar y analizar el sentido del voto. Una primera observación que compartí a los pocos minutos de conocer los resultados, es que hay novedades en el marco de la crisis política, ya que hay dos identidades políticas relativamente nuevas que están en el debate político de la Argentina. Ya no son el peronismo y el radicalismo, procesos vigentes con fuerza en el Siglo XX y que la crisis del 2001 los involucró directamente en tanto identidades partidarias mayoritarias en la sociedad argentina.
Ahora está el macrismo por un lado, y es la primera vez que se constituye una fuerza política de la derecha con apoyo de masas. Fueron 8,4 millones de votos al nivel nacional que recibió Cambiemos, la coalición liderada por el PRO. Las elecciones constituyen fenómenos de expresión masiva e interesa interpretar adecuadamente el significado de tamaña manifestación. Muy especialmente debe considerarse a la Provincia de Buenos Aires, en una confrontación que desaloja a una de las estructuras partidarias más afiatada como el PJ y su inserción en el territorio. Por el otro lado está el kirchnerismo, con 9 millones de votos y la incógnita sobre su futuro si no ratifica el triunfo en el balotaje.
Las dos grandes novedades políticas de este tiempo son el macrismo y el kirchnerismo. El primero, luego de dos mandatos de gobierno en la Capital Federal está haciendo pie al nivel nacional, con peso en dos distritos de importancia política, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. La segunda, viene de tres periodos de gobierno y un núcleo duro de votación, alrededor del 36%, que ahora obtuvo la candidatura de Scioli, quien evidentemente no logró ir más allá del tradicional voto kirchnerista. Lo que destaco es la actualidad de un momento muy distinto a la tradición política histórica hegemonizada por peronistas y radicales. Es cierto que existe un resurgimiento del radicalismo en la coalición liderada por el PRO, tanto como la vigencia de corrientes del peronismo, los que se aprestan a una nueva ronda de disputa por la renovación y representación de la identidad peronista.
El macrismo y el kirchnerismo son la expresión del momento actual de crisis política, aun con 72% de los votos que se distribuyeron entre Macri y Scioli. Es evidente también que hay una falta de alternativa, que incluso fue abiertamente expresada por personas del palo kirchnerista que manifestaron, que a Scioli lo votaban con desgarro y que el candidato no expresaba ni expresa el proyecto, pero que no tenían otra alternativa para votar. Son manifestaciones de la falta de alternativas dentro del proyecto del oficialismo. Incluso, puede pensarse en algunas personas que, aunque ideológicamente no comparten con Macri, lo hayan votado como una forma de crítica y castigo al ejercicio del gobierno kirchnerista durante 12 años. Entonces, no hay solamente una crisis de representación política sino también crisis de alternativa política, que se hace evidente en el 92% de los votos que se distribuyeron entre Scioli, Macri y Massa, candidatos que en ningún momento han planteado salir del sistema capitalista, de cambiar la estructura de la economía, de la sociedad argentina y tomar un camino alternativo.
Por eso sostengo también que es profunda la crisis de alternativa política de quienes pretendemos ir más allá del orden capitalista, y requiere de análisis desde la clase trabajadora, adelantándonos en repuestas que habrá que desplegar frente al ajuste que augura el nuevo tiempo político, con políticas más amigables con los mercados y el orden capitalista y su hegemonía mundial. Por eso, más aún si gana Macri, habrá menos escrúpulos para avanzar sobre los derechos de los y las trabajadores/as, reforzar la alianza con los EE.UU., firmar los convenios de libre comercio como el TPP.
Igualmente y pensando en estos años de luchas y organización del movimiento popular, la realidad del conflicto social no favorece las condiciones para volver a las políticas hegemónicas de los ’90. El pueblo argentino incorporó la lucha de fines del Siglo XX y comienzos del XXI como un acervo cultural de lo que no se quiere, aun cuando la ausencia de alternativa supone la continuidad de la búsqueda de procesos de expresión política popular.
Es algo que la CTA Autónoma se propone en sus objetivos aún no logrados de ser una Central de masas que dispute el liderazgo de la acción política y social contra el capitalismo, el colonialismo y el imperialismo, contra el racismo, la discriminación y el patriarcado.
La restauración conservadora en la región: Argentina en perspectiva
Los resultados en la primera vuelta de la elección presidencial
en Argentina y la situación político-económica en Brasil abren interrogantes
sobre el futuro de la región. Los partidos conservadores avanzan con el apoyo
de sectores populares que se sienten cada vez menos interpelados por los
gobiernos progresistas.
Rodrigo Gomez Tortosa* /
Especial para Con Nuestra América
Desde
Buenos Aires, Argentinasábado, 31 de octubre de 2015
El candidato Daniel Scioli, la presidente Cristina Fernández y el expresidente Lula da Silva. |
Unas líneas embriagadas de desazón siempre le
sirvieron a Gabriel García Marquez para confinar al olvido las malas jornadas.
Bien conocidos son los contratiempos de
Florentino Ariza en El Amor en los
tiempos de cólera, cuando se autoinfligía placer/dolor sexual con nuevas
acompañantes para imprimirse a flor de piel su penuria amorosa. Escribir estas
líneas tal vez permita desahogar el desasosiego de muchos de nosotros ante la avanzada
de los partidos conservadores o de derecha sobre las clases populares.
“No es el árbol quien abandona a la flor; sino la flor la que abandona
al árbol “reflexionaba Edmond
Dantés en El conde de Montecristo. ¿Por qué millones de
argentinos se inclinaron por opciones electorales de estirpe neoliberal? ¿Son
ellos quienes se retiran de posicionamientos cercanos a sus intereses o son las
estructuras políticas que erran?
Millones de personas en la región han abandonado la
más dura de las pobrezas. Algunos de los gobiernos de la región han comenzado a
cumplir con la agenda pendiente de las deudas sociales que teníamos los
latinoamericanos. La inversión en educación, salud, política social fueron record
en los países con gobiernos de tinte progresista. A pesar de todo eso, la población está empezando a dejar de
acompañar esas alternativas en Brasil y Argentina para pensar e inclinarse por
opciones netamente conservadoras.
Lindos, empresarios, cuasi-carismáticos a
robóticos, y con un discurso que se enraíza en una supuesta alegría, los
Capriles y Macrisboys se extiende por la región para captar los
votos de la NO confrontación y el SI a la Paz. Infiltrados entre
las masas se reagruparon juntos a las corporaciones y formaron estructuras
solidas capaces de disputar con discursos populares de igual a igual con los
gobiernos que supieron decirle NO al ALCA y los organismos de Brenton
Woods(Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, etc.). Son los nuevos
partidos de masas conservadores.
La flor del pueblo se aleja
para acercarse al fantasma del neoliberalismo y de los grupos concentrados de
poder económico y políticos. Ya hemos sufridos en otras oportunidades lo que
autores han definidos como la restauración conservadora. Sabemos lo que
significa volver a sufrir políticas de concentración del capital, donde siempre
es necesario recurrir a la violencia para someter a la resistencia y hacer una
brutal distribución del ingreso regresiva como mecanismo de disciplinamiento
social tal.
Cayendo los bastiones de Brasil y Argentina
-Partido de los trabajadores y el Kirchnerismo-, Ecuador, Bolivia y Venezuela
debilitan sus posicionamientos antes una avanzada siempre de las derechas
locales respaldadas por los Estados Unidos.
Recordemos el rol sustancial de la UNASUR para frustrar los intentos de
golpe en Ecuador (2010) y Bolivia(2008), sin ella y sin los presidentes
progresistas de la región, un quiebre
constitucional en ambos casos era ineludible.
En la región enfrentamos dos escenarios en lo
inminente, la avanzada sobre Dilma y las
elecciones presidenciales en la Argentina. Ambos casos son disimiles: Dilma
sufre una avanzada de la derecha hacia su gobierno que en primer término le
quedaría tres años, en cambio, Argentina se encuentra ante la primera elección
que puede ganar un partido estructurado a la derecha que convoca a las masas
como modo de legitimación.
Si bien existieron aciertos de la derecha argentina
para tener los resultados de la primera vuelta que lo ponen a tiro a Mauricio
Macri del candidato del Gobierno Daniel Scioli,
los errores propios fueron aún más determinantes para entender la
victoria por escaso margen del ex ocho veces campeón mundial de motonáutica. La
elección por parte de Cristina Kirchner
de un candidato no cercano al núcleo duro de su fuerzas, resquebrajaron hacia
dentro lo que finalmente termino siendo decisorio a la hora de recoger apoyos
para alcanzar la victoria por un margen mayor en las últimas elecciones. Las
principales organizaciones cercanas al gobierno terminaron dando un apoyo
distante y tibio a Daniel Scioli, constándose en la diferencia de votos
recibidos entre el candidato a Presidente y los intendentes propuestos por la
misma fuerza política en la Provincia de Buenos Aires, distrito que posee el
37% del caudal total de votos en el país.
Nos enfrentamos ante una dura realidad eso es innegable. Si todas las fuerzas que al menos
les repulsa el neoliberalismo, no trabajan coordinadamente por evitar que
Mauricio Macri llegue a la Presidencia de la Nación, Argentina será el primer bastión importante
perdido ante la derecha en los últimos tiempos y con ello una inestimable
perdida para las millones de desarrapados de la región diría Paulo Freire. Esto
no solo sufrirá efectos locales sino a su vez en el resto de la región.
Como dijo Cristina Fernandez de Kirchner en su
reaparición pública luego de las elecciones “No
todos somos iguales, no busquen la imagen de tal o de cual dentro de nuestra
propia fuerza. Somos distintos. ¿Pero saben qué? Somos una fuerza política que
está dispuesta a seguir llevando adelante las políticas que han hecho grande a
la Argentina y han hecho prosperar a los argentinos”. El Kircherismo en
Argentina tienen una responsabilidad que
sobrepasa su frontera y nuestra temporalidad. Resulta necesario dejar de lado
las diferencias y apostar nuevamente, a robustecer una política que asegure que
los oprimidos se emancipen, y de este modo, lograr que finalmente la flor no abandone al árbol.
*Politólogo
Elecciones en Argentina y en Latinoamérica
CUANDO NADA ES LO QUE APARENTA SER
En el tiempo presente que no toca vivir, es manifiesta intención de las transnacionales, del poder económico y sus servidores, ocultar sus verdaderas intenciones bajo una máscara que muestre lo contrario de lo que se pretende hacer.
Con la activa participación de los medios concentrados, la realidad y la ficción se mezclan de tal manera, en que hay veces en que a nosotros mismos nos cuesta diferenciar en lo que vemos, vivimos o sentimos, si eso pertenece a uno u otro campo.
Por eso hay gobiernos en Latinoamérica que negocian bajo cláusulas secretas tratados como el TTP o el TIZA que entregan totalmente su soberanía a las transnacionales y que no pueden decirlo por la reacción que tal hecho produciría en sus respectivos pueblos.
En el mercado entra todo, desde la cultura o la religión hasta la política, pero deformado, travestido, teñido de un optimismo falso que nos convence que es saludable aquello que nos enferma, que es limpio lo sucio, que es honesto lo que es delito, que es verdad la mentira más burda, que nos conviene aquello que nos perjudicaría gravemente, que es libertad lo que nos esclaviza. Con frecuencia la banalidad y lo vacío de contenido se convierten en objeto de culto.
Las certezas desaparecen. Si nada es lo que parece: ¿en qué o en quién podemos confiar?. Así vamos quedando solos, encerrados en nuestra dolorosa condición de seres desamparados. Ese es el momento elegido para vendernos algún Mesías de ocasión, que desde la pantalla del televisor nos engaña de su condición de frio, calculador y despiadado delincuente, con una apariencia educada, con su voz suave, tranquila y sin énfasis innecesario, mientras pareciera mirarnos a los ojos.
Difícil etapa ésta en la que lo innecesario se convierte en imprescindible, lo secundario en principal y hasta el Golpe Blando cuidadosamente preparado, se muestra como un Triunfo de la Democracia.
Eduardo Yarke
Octubre del 2015
Sudamericanos en crisis
El tiempo pasa rápido y
los gobiernos posneoliberales (por llamarles de alguna manera) surgidos en la
década pasada experimentan su primera gran crisis. Sería un acto de simpleza
suponer que lo que sigue es una recaída sin esperanzas en el neoliberalismo, y
los tradicionales yugos políticos, financieros y tecnológicos.
Pedro Miguel / LA
JORNADAsábado, 31 de octubre de 2015
Un retrato de época: Kirchner, Evo, Lula y Chávez. |
Pasa rápido el tiempo.
Aquella novedosa y sorprendente transformación continental que tenía como
emblema la constelación de los rostros sonrientes de Lula, Chávez y Kirchner –a
la que se unieron los de Evo y Correa, y en la que aparecieron después los
relevos Cristina y Dilma– ha llegado a un punto crítico. El kirchnerismo
recibió en las elecciones del pasado domingo un golpe demoledor y ahora lo que
está en cuestión es si será conducido a un viraje hacia el centro por el
oficialista Scioli o enterrado por el neoliberal Macri. El gobierno del PT en
Brasil está a la defensiva, acosado por conjuras políticas y por condiciones económicas
adversas, pero también por descontentos sociales inocultables y por la
descomposición institucional. En Venezuela el gobierno chavista enfrenta el
escenario electoral más peligroso de su historia el próximo 6 de diciembre,
como lo ha reconocido el propio Nicolás Maduro, cuyo respaldo social se
erosiona por el desabasto y la inflación y por los impactos en la economía de
la caída de los precios petroleros. Evo Morales y Rafael Correa se mueven en
panoramas nacionales más holgados, pero no exentos de amenazas.
Con las diferencias
lógicas, todos los casos tienen tres denominadores comunes: el desgaste del
poder –corrupción incluida–, el adverso panorama económico mundial y la activa
hostilidad del norte hacia gobiernos que desvincularon a sus respectivos países
de los dictados de los organismos financieros internacionales, emprendieron la
recuperación de sus soberanías, imprimeron al manejo económico un sentido
social y construyeron organismos regionales independientes de Washington, en la
perspectiva de conformar un bloque económico regional y fortalecer la lógica
multipolar en el planeta.
La intervención
desestabilizadora de la superpotencia está documentada tanto en los discursos
oficiales del poder estadunidense como en las acciones abiertamente hostiles y
en las revelaciones sobre la intensa y permanente tarea de espionaje que la
administración de Obama ha mantenido en contra de sus homólogos
latinoamericanos: los que le son sumisos –como Peña Nieto y el ahora
defenestrado y preso Pérez Molina–, aquellos con los que hay que guardar las
formas –como Dilma– y los que han sido declarados “enemigos”, como el régimen
chavista. A lo anterior hay que sumar viejas tácticas de desestabilización como
los sabotajes económicos de los que Washington echaba mano en contra del
gobierno de Salvador Allende y que ahora ha vuelto a poner en práctica en
Venezuela.
El accionar estadunidense
está estrechamente articulado y coordinado con las oligarquías locales que se
han visto perjudicadas por las políticas redistributivas de los gobiernos en
cuestión. Una faceta particularmente virulenta de la resistencia oligárquica es
su control de medios informativos, desde los cuales se han lanzado exitosas
campañas de desinformación y adulteración de la realidad, particularmente en
los casos argentino, venezolano y ecuatoriano.
No debe ignorarse que el
PT brasileño, el chavismo y el kirchnerismo han extraviado, en lustros de
ejercicio del poder, el pathos original que les permitió llegar al
gobierno por la vía electoral y mantenerse en él con el refrendo de las urnas.
Ha perdido filo su capacidad de comunicar a las sociedades su propio
protagonismo histórico y de articular los enormes logros regionales y
nacionales a una conciencia política a la vez ciudadana y de masas orientada a
defenderlos, expandirlos y profundizarlos. Ha faltado, acaso, recuperar el
sentido primigenio de la democracia –el poder del pueblo– y se ha claudicado
ante la definición liberal y desadjetivada del término, que se reduce –a
conveniencia de los ponentes– a alternancia entre partidos en el campo común de
un consenso económico: el de Washington.
El tiempo pasa rápido y
los gobiernos posneoliberales (por llamarles de alguna manera) surgidos en la
década pasada experimentan su primera gran crisis. Sería un acto de simpleza
suponer que lo que sigue es una recaída sin esperanzas en el neoliberalismo, y
los tradicionales yugos políticos, financieros y tecnológicos.
Los gerentes con
pretensiones de presidentes pensarán tal vez que estamos ante el inminente
desplome del populismo. Desde su posición es natural que ignoren la diferencia
entre formas particulares de hacer política y maneras de hacer historia. Los
gobiernos posneoliberales de nuestro tiempo y nuestra región son lo segundo y,
lógicamente, nada puede garantizar que no resulten barridos por los procesos
históricos que han echado a andar. En todo caso, más profunda e irreversible es
la crisis de las gestiones gubernamentales que siguen ancladas a la
dependencia, la corrupción, la privatización y el saqueo.
Publicado por Con Nuestra América
EEUU quiere a otro Menem servil en Argentina
por Vicky Peláez
La Haine - 31/10/2015
La prensa globalizada está llevando a la opinión pública a la conclusión del agotamiento del populismo de Kirchner
La
economía nunca ha sido libre: o la controla el Estado en beneficio del
Pueblo o lo hacen los grandes consorcios en perjuicio de éste.
Juan Domingo Perón, 1895-1974
Aunque el candidato oficialista Daniel Scioli ganó la contienda
electoral, el opositor derechista neoliberal Mauricio Macri casi le
empata, desafiando así todos los sondeos previos. El escrutinio
provisorio de la votación fue cerrado en 36.86 por ciento para Daniel
Scioli 34.33 (Coalición Electoral — Cambiemos) para Mauricio Macri
(Frente para la Victoria-FpV). Según el Código Electoral Argentino, sólo
se gana en la primera vuelta si se obtiene más del 45 por ciento de los
votos o se logra más del 40 por ciento del voto y se tiene una
diferencia de 10 puntos respecto al que ocupó el segundo lugar. Si esto
no ocurre, se convoca a una segunda vuelta, anunciada ya para el próximo
22 de noviembre.Juan Domingo Perón, 1895-1974
Ese día, como lo anunció el candidato del FpV Daniel Scioli, el pueblo argentino se pronunciará por una de las dos visiones "que existen del presente y del futuro de Argentina que están en juego. Nuestra prioridad son los humildes, los trabajadores y nuestra clase media. Si fuera por Macri no tendríamos Asignación Universal por Hijo, YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) ni Aerolíneas Argentinas". Sin embargo, la actuación Scioli durante la campaña electoral carecía de emociones, de un impulso enérgico, deportivo, combativo. Daba la impresión que ya se sentía como un ganador que inclusive no necesitaba desafiar a su contrincante principal.
Mauricio Macri no fue tan tajante respecto al presente y al futuro, como fue Scioli, más bien mostró una ambigüedad y flexibilidad en sus presentaciones usando un pragmatismo vacío a base del marketing político orientado especialmente a la juventud siempre deseosa del discurso sobre necesidad de cambios. Macri en todas sus presentaciones dio muestras de alejamiento de su pasado y presente neoliberal poniendo inclusive en ocasiones un disfraz de un festivo populismo moderno al estilo del ex presidente peruano Alberto Fujimori y evitando criticar lo avanzado en los últimos 12 años por los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007- presente).
Por supuesto fue el favorito de la prensa globalizada corporativa, tanto internacional como nacional, que lo presentaba como un hombre honesto muy lejos de la corrupción con un gran potencial para convertir su país en un líder en Sudamérica que anunciaría "fin al populismo". Lo que ocultó la prensa de los iluminados era precisamente su pasado no tan limpio y que lamentablemente no fue exhibida por su oponente. El periodista Santiago O'Donnell contó en su libro "Argenleaks" que Mauricio Macri pertenece a una familia pudiente y que al comienzo de la década 1970 los Macri eran dueños de siete empresas. En siete años de la dictadura militar (1976-1983) sus empresas crecieron a 46, siendo su compañía madre "Sociedad Macri" (SOCMA) una de las más beneficiadas por la estatización de la deuda externa privada dispuesta en 1982 por el presidente del Banco Central, Domingo Caballo. Fue precisamente Domingo Caballo que impuso las reformas neoliberales en Argentina durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999) que llevaron su país a la quiebra. (Para el conocimiento de los lectores, Domingo Caballo escribió en 1992 una carta al presidente ruso Boris Yeltsin ofreciéndole su servicio para poner en marcha, a sangre y fuego, su programa neoliberal que él diseñó especialmente para Rusia. Felizmente no obtuvo la respuesta.)
Cuando Mauricio Macri era presidente de la SOCMA, su empresa fue acusada en 1993 por la Dirección General Impositiva (DGI) por la evasión fiscal de 45 millones de dólares y el contrabando que realizaba una de sus empresas, SEBEL. Los autopartes de esta empresa iban a Uruguay y luego volvían con la documentación falsificada a Buenos Aires. El delito de evasión impositiva quedó purgado después de la devolución de 45 millones de dólares. Sin embargo el delito de contrabando jamás podría extinguirse. Fue el presidente Carlos Menem que puso punto final a aquella acusación. La publicación El Destape habla también de otros siete casos de corrupción relacionados con Mauricio Macri.
Por supuesto la prensa globalizada cerró los ojos ante estos hechos y presentó a Mauricio Macri como un hombre que terminaría con la "corrupción" que dicen caracteriza al gobierno de Cristina Fernández y por supuesto alejaría su país de Venezuela, Ecuador y Bolivia. Mauricio Macri es un pronorteamericano que, según el libro de O'Donnell, solía encontrarse frecuentemente con los funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Argentina reclamándoles poner un freno primero, al presidente Néstor Kirchner y posteriormente a la presidenta Cristina Fernández por atreverse de oponerse a Norteamérica. Fue la misma embajadora estadounidense, Vilma Socorro Martínez que calificó aquella iniciativa de Macri como "poco realista" y dijo que no era "prudente reprochar en público" a los Kirchner por "sus transgresiones políticas". Además la embajadora, de acuerdo a los cables que presentó O'Donnell, calificó a Macri como "arrogante y maleducado".
Este es el personaje que quiere ser presidente que promete erradicar la corrupción olvidándose de sus propios pecados. Mauricio es un oportunista pues el mismo día, cuando el escritor peruano y uno de los portavoces literarios del neoliberalismo, Mario Vargas Llosa elogiaba al alcalde de Buenos Aires por ser un anti peronista, Macri inauguraba en su ciudad un monumento a Juan Domingo Perón que supuestamente le aportaría un voto peronista. Es un típico representante de la "nueva derecha latinoamericana" que está tratando de desideologizar a la población siguiendo la consigna de Margaret Thatcher quien rezaba para que "la sociedad no exista sino solamente yo como individuo con todos mis intereses". Macri quiere enrumbar al argentino a la individualidad para destruir su instinto colectivo.
Aleccionado por EEUU Macri está imitando la táctica de Alberto Fujimori que consistía en saber interpretar al electorado y ofrecerle lo que la gente quiere escuchar, sin proponer nada nuevo, nada concreto en un ambiente alegre e informal. Terminadas las elecciones se olvidan las promesas vacías y se emprende una agenda coordinada con Washington. Mientras Macri guarda silencio prudente respecto a su política económica, pues sin duda alguna en el caso de ser elegido éste emprenderá una batalla económica para hacer reorientar al país del populismo moderado al neoliberalismo radical. Sus asesores ya están hablando de llegar a un acuerdo con los "fondos buitres", es decir pagarles para reconquistar la confianza de los acreedores e inversionistas extranjeros como en la época de Carlos Menem, (1989-1999) el presidente que entregó su país a la merced de las transnacionales y del Fondo Monetario Internacional, aquel de las "relaciones carnales que viajaba a Washington para enseñar tango a Bill Clinton cuando este le requería.
En realidad con Macri, Argentina se jugará su independencia económica y política y pondrá en peligro su soberanía pues para el alcalde de Buenos Aires, como el mismo afirmó, "temas de las soberanías en un país tan grande como el que tenemos no los entiendo mucho. Nosotros no tenemos problemas como los israelíes, que tienen problema de espacio. Acá lo nuestro es casi amor propio. Es más, creo que las Islas Malvinas serían un fuerte déficit adicional para Argentina". Entonces lo que propone es lograr un acuerdo amistoso con Gran Bretaña respecto a las Islas Malvinas, lo que significaría entregar a los británicos abundantes reservas de petróleo para simplemente mejorar las relaciones con la corona británica. No hay que olvidar que el servicio secreto británico MI 6 está operando en Argentina desde 1810
También en la agenda de Macri se considera como prioridad el mejoramiento de relaciones con Norteamérica, Israel, Brasil, Argentina y Chile acompañado por un alejamiento de Venezuela, Ecuador y Bolivia. Respecto a la política interna, el Jefe del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires planifica la desaparición de las barreras para las importaciones, flexibilización del mercado de trabajo y la abolición de las negociaciones entre la patronal y los sindicatos. Aboga a la vez por la reducción del gasto público, endeudamiento en el exterior, privatización de las empresas públicas, reducción de impuestos y recortes de beneficios sociales.
Al darnos cuenta de la agenda política y económica de Mauricio Macri, surge preguntas sobre la esperanza de los argentinos que apoyaron con su voto a este político. ¿No se dan cuenta que el neoliberalismo que él representa trajo la prosperidad a nivel mundial sólo a un por ciento de la población y que la clase media está desapareciendo en el mismo EEUU donde el 51 por ciento de los empleados gana menos de 30.000 dólares anuales y el 38 por ciento gana menos de 20.000 dólares al año, siendo el índice de pobreza para una familia de cuatro personas 24.000 dólares al año, según los datos de the Social Security Administration?
El programa económico de Mauricio Macri es muy cercano a lo que impulsó Carlos Menem en el período 1989-1999. Como resultado en 2002 hubo 17 monedas en circulación en Argentina; uno de cada cuatro argentinos en la edad laboral no tenía trabajo; el ingreso per cápita bajó de 7.000 dólares a 2.,000; el índice de la pobreza alcanzó el 58 por ciento y él de indigencia 30 por ciento; la deuda externa presentaba el 150 por ciento del PIB (Producto Interior Bruto); la deuda pública alcanzó 80 mil millones de dólares y la deuda total impagable (default) llegó a 100 mil millones de dólares.
Para el 2015 después de 12 años de estar los Kirchner en el gobierno, la pobreza bajó del 57 al 15 por ciento y la deuda bruta del país bajó del 166,4 por ciento del PIB al 44 por ciento y se incrementó notoriamente la clase media argentina. La prensa globalizada mintió año tras año sobre la desindustrialización de Argentina ocultando los datos de CEPAL que afirmaban que mientras que en todos los países de América Latina se registró el aumento de los productos primarios en exportación entre 2004 y 2012, en Argentina este sector cayó en un 4 por ciento. Al mismo tiempo se registró el proceso de reindustrialización alcanzando este sector el 18 por ciento en el PIB nacional.
Parece que todos estos logros están siendo olvidados por un sector del pueblo argentino así como también se olvidaron de todas las dificultades que sufrieron durante y después del régimen de Carlos Menem. Ahora que tienen tranquilidad, el pueblo quiere más pero las condiciones económicas externas e internas son desfavorables para estas aspiraciones. Entonces la prensa globalizada con su guerra mediática contra el gobierno de Cristina Fernández está llevando a la opinión pública a la conclusión del agotamiento del populismo de Kirchner y la necesidad de cambios radicales cuyo mayor representante sería Mauricio Macri- y lo califican como el único capaz de sacar al país del estancamiento pero lo único que lograrían sería un retorno implacable a la época Menem. Por el momento una parte de los argentinos aceptaron la seducción globalizada pero todas las emociones son temporales y llega el momento donde la razón se impone a los sentimientos y la verdad ocupa el lugar que le corresponde.
Entonces la gente se despierta del estupor de la mentira y entra en la lucha para que no le arrebaten lo conquistado. No hay que olvidar que a pesar del espacio y el tiempo "el pueblo", en la definición de Alexander Pope, "sigue siendo una fiera de múltiples cabezas".
mundo.sputniknews.com
Hugo, Néstor, Lula
por Aram Aharonian
La Haine - 30/10/2015
Aquel 5
de noviembre de 2005 se sintió el orgullo de ser suramericanos. Mar del
Plata fue escenario del renacimiento regional, cuando de la mano de Hugo
Chávez, Néstor Kirchner y Lula da Silva, 34 países dijeron “no” al
intento de los Estados Unidos por crear un Área de Libre Comercio de las
Américas (ALCA), funcional a sus intereses y no a las necesidades de
los pueblos.
El ALCA surgió durante el gobierno de George Bush padre y continuó en el de Clinton, el lindo. En la primera cumbre, en 1994, en Miami, ningún país se opuso: claro, Cuba no estaba invitada por no ser miembro de la OEA. Ninguno se opuso tampoco en Santiago, cuatro años después. Y en 2001, en la canadiense Quebec, el único que marcó su disenso fue el presidente venezolano Hugo Chávez, quien luego se convertiría en la locomotora de la integración regional. En esa misma reunión, Fernando de la Rúa propuso que la Argentina fuera sede para la firma del ALCA.
El 4 de noviembre de 2005 estaba todo preparado para que los Estados Unidos cumplieran con su plan de poner en marcha –con el verso de la globalización– un área de libre comercio con todos nuestros países, para que nos olvidáramos para siempre de un modelo de desarrollo propio y, más aún, de la posibilidad de cumplir el sueño de la integración de nuestros pueblos. Los Estados Unidos estaban acostumbrados a mandar en las Cumbres de las Américas y que todo su patio trasero obedeciera.
Pero allí estaban unos presidentes a los que no les gustaba el libreto, en medio de un debate que ya había comenzado sobre la necesidad de cambiar la matriz comercialista del Mercosur y comenzar a pensar en un desarrollo industrial basado en la complementariedad de sus países. Eran Néstor Kirchner y Lula de Silva, que comprendieron que debían asociarse para apostar por una integración productiva, una alianza estratégica que sirviera a los intereses de sus pueblos, marcando el paso a toda la región.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (los cuatro del Mercosur entonces), junto con Venezuela, quienes decidieron enfrentar a los poderosos. En Mar del Plata no sólo se rechazó el ALCA sino que se comenzó a debatir cuáles eran nuestros propios desafíos regionales y qué tipo de democracias queríamos.
Se podían contar con los dedos de una mano: cinco países se plantaron ante otros 29 con la convicción de estar cuidando el interés de sus naciones y sembrando las bases de lo que después consolidarían como Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
La Cumbre de Mar del Plata frenó el proyecto neoliberal, que hoy intentan revitalizar. Hombres como Néstor Kirchner, Lula da Silva y Hugo Chávez permitieron conservar las autonomías, las que nos ayudan a soñar con construir nuestro propio destino.
De aquel 5 de noviembre se recuerda también la paralela Cumbre de los pueblos, que contó con la participación de Chávez, Evo Morales (que todavía no era presidente), Manu Chao y Maradona, y la televisación en directo de la inaugurada Telesur. Los militantes llegaron en tren a Mar del Plata para participar durante un par de días de una fiesta latinoamericana inolvidable. Allí, Hugo Chávez dijo lo que venía de los movimientos: “Alca, Alca, ¡al carajo!”.
Parecía que la utopía esperaba a la vuelta de la esquina…, pero sigue allá, en el horizonte, y alienta siempre a seguir caminando, a seguir luchando.
Miradas al Sur
El ALCA surgió durante el gobierno de George Bush padre y continuó en el de Clinton, el lindo. En la primera cumbre, en 1994, en Miami, ningún país se opuso: claro, Cuba no estaba invitada por no ser miembro de la OEA. Ninguno se opuso tampoco en Santiago, cuatro años después. Y en 2001, en la canadiense Quebec, el único que marcó su disenso fue el presidente venezolano Hugo Chávez, quien luego se convertiría en la locomotora de la integración regional. En esa misma reunión, Fernando de la Rúa propuso que la Argentina fuera sede para la firma del ALCA.
El 4 de noviembre de 2005 estaba todo preparado para que los Estados Unidos cumplieran con su plan de poner en marcha –con el verso de la globalización– un área de libre comercio con todos nuestros países, para que nos olvidáramos para siempre de un modelo de desarrollo propio y, más aún, de la posibilidad de cumplir el sueño de la integración de nuestros pueblos. Los Estados Unidos estaban acostumbrados a mandar en las Cumbres de las Américas y que todo su patio trasero obedeciera.
Pero allí estaban unos presidentes a los que no les gustaba el libreto, en medio de un debate que ya había comenzado sobre la necesidad de cambiar la matriz comercialista del Mercosur y comenzar a pensar en un desarrollo industrial basado en la complementariedad de sus países. Eran Néstor Kirchner y Lula de Silva, que comprendieron que debían asociarse para apostar por una integración productiva, una alianza estratégica que sirviera a los intereses de sus pueblos, marcando el paso a toda la región.
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (los cuatro del Mercosur entonces), junto con Venezuela, quienes decidieron enfrentar a los poderosos. En Mar del Plata no sólo se rechazó el ALCA sino que se comenzó a debatir cuáles eran nuestros propios desafíos regionales y qué tipo de democracias queríamos.
Se podían contar con los dedos de una mano: cinco países se plantaron ante otros 29 con la convicción de estar cuidando el interés de sus naciones y sembrando las bases de lo que después consolidarían como Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
La Cumbre de Mar del Plata frenó el proyecto neoliberal, que hoy intentan revitalizar. Hombres como Néstor Kirchner, Lula da Silva y Hugo Chávez permitieron conservar las autonomías, las que nos ayudan a soñar con construir nuestro propio destino.
De aquel 5 de noviembre se recuerda también la paralela Cumbre de los pueblos, que contó con la participación de Chávez, Evo Morales (que todavía no era presidente), Manu Chao y Maradona, y la televisación en directo de la inaugurada Telesur. Los militantes llegaron en tren a Mar del Plata para participar durante un par de días de una fiesta latinoamericana inolvidable. Allí, Hugo Chávez dijo lo que venía de los movimientos: “Alca, Alca, ¡al carajo!”.
Parecía que la utopía esperaba a la vuelta de la esquina…, pero sigue allá, en el horizonte, y alienta siempre a seguir caminando, a seguir luchando.
Miradas al Sur
SE AGRADECE LA DIFUSIÓN
¡SOLIDARIDAD CON LA RESISTENCIA
PALESTINA!
Ante la pasividad y complicidad de los gobiernos, los pueblos nos movilizamos en respuesta al llamado del pueblo palestino para frenar la nueva escalada represiva en el territorio ocupado.
Ante la pasividad y complicidad de los gobiernos, los pueblos nos movilizamos en respuesta al llamado del pueblo palestino para frenar la nueva escalada represiva en el territorio ocupado.
NOS CONCENTRAMOS EL MIÉRCOLES 4 DE
NOVIEMBRE, A LAS 18 HORAS
EN 26 DE MARZO Y LUIS A. DE HERRERA, ANTE A LA EMBAJADA DE ISRAEL
Ante la justa rebelión palestina, la única respuesta del gobierno fascista de Israel es la represión: en el mes de octubre, más de 70 personas fueron asesinadas, más de 1000 fueron arrestadas, y más de 6000 resultaron heridas por balas, inhalación de gas lacrimógeno, quemaduras.
Siguiendo la narrativa
sionista, los medios masivos presentan al opresor como la víctima, cuando
Israel es el principal responsable de la violencia. El pueblo palestino lleva
siete décadas resistiéndose a ser expulsado y aniquilado; por eso Israel lo
somete a un régimen militar, colonial y de apartheid, y prohíbe a quienes
fueron expulsad@s y sus descendientes regresar a su tierra. La mitad de la
población refugiada del mundo, y la más antigua, es palestina. Israel es el
país que más resoluciones de la ONU ha ignorado y violado.
A principios del siglo XX las
potencias coloniales crearon el problema palestino ofreciendo ese territorio a
los sionistas europeos para que fundaran allí un ‘Estado Judío’, sin tener en
cuenta ni consultar a la población árabe nativa que lo habitaba. Son las mismas
que propusieron en 1947 la partición (solución insólita jamás aplicada en
ningún otro proceso de descolonización del siglo XX), y desde entonces han
permitido a los sionistas apoderarse de Palestina mediante un proceso continuo de
limpieza étnica basado en la premisa: tomar la mayor cantidad de territorio
palestino con la menor cantidad de árabes.
En 20 años del falso “proceso
de paz”, la juventud palestina vio
cómo Israel avanzaba en el despojo mientras sus dirigentes corruptos se
enriquecían colaborando con el enemigo, y creció entre la represión cotidiana y
la negación de todos los derechos, viendo sus tierras y su agua robadas, sus
padres y hermanos presos o asesinados, sus cultivos arrancados o incendiados,
sus propiedades demolidas por las fuerzas de ocupación o vandalizadas por los
colonos armados que viven en sus tierras usurpadas. La rebelión es la única
respuesta posible, y la juventud palestina ha dicho ¡BASTA!
Por todo esto, en Uruguay nos
sumamos a la movilización mundial para exigir:
-
¡Cese inmediato de las ejecuciones de jóvenes palestinos/as!
-
¡Libertad a todos los presos y presas políticas, incluyendo los más de 200
niños!
-
¡Desmantelamiento del Muro y del sistema colonial y de apartheid!
-
¡Ruptura de todos los vínculos diplomáticos, comerciales, sindicales,
culturales, académicos, militares, policiales y de seguridad con Israel, y del
TLC Israel-MERCOSUR!
¡SOLIDARIDAD CON LA INTIFADA! ¡VIVA PALESTINA LIBRE!
Coordinación por Palestina
Dossier del Blog El Muerto
Cortocicuitos
El divorcio de la base
31 de octubre de 2015
Ya no tiene sentido ni hablar ni marchar por los desaparecidos
“La mayoría parlamentaria está a una distancia considerable de Vázquez”
—¿Le sorprendió que el FA discutiera tanto el presupuesto?
—La mayoría de la bancada intentó raspar de todos lados para darle mayor presupuesto a la educación, y eso significa lesionar otros rubros. Los agentes del Ejecutivo que se encargan de las políticas públicas específicas defienden sus asignaciones iniciales, de ahí la salida de (Julio) Bango. Me parece que Vázquez aprovechó la oportunidad para ponerse al frente, con un reclamo que le da popularidad, porque es una de las promesas de campaña que mejor cayeron. Lo hizo bien, después de tantos errores. En el caso del Snic no hay sindicatos, los beneficiarios no están organizados y por tanto no hay presión. Defensa e Interior tienen ministros que pertenecen a la mayoría de la bancada del FA, lo que hace que esas asignaciones estén bien defendidas. Para el ministro de Defensa ahí existe una base electoral, lo dijo luego de la elección: los militares votaron al Mpp.
—¿Y esa alianza Mpp-Fls?
—El gobierno de Mujica, más allá de los chisporroteos públicos, funcionó con base en la alianza de ambos grupos, que se ponían de acuerdo y controlaban el proceso legislativo. Ahora cuando llega Tabaré arma un gobierno donde Mujica pierde una porción importante del poder que tenía. Creo que el Fls se dio cuenta de que si no negocia no acuerda, si no busca entendimiento con el Mpp no hay punto de equilibrio. El gobierno está muy alejado de la bancada, entonces me parece que es una solución de gobernabilidad. Si no lo hace el presidente, entonces se hace en el Parlamento.
—¿Eso no debilita al presidente?
—Cada cual hace su juego. Si tuviéramos que representarlo en un plano y trazáramos una línea, diríamos que entre las preferencias del presidente y las preferencias del Mpp hay una distancia importante, y en el medio está el Fls. Lo que está haciendo este sector es que las políticas del FA caigan en algún lugar en medio de esa distancia. Y eso es mover un poco al presidente y otro poco al Mpp. Están tratando de acortar distancias que existen. En otras nuevas políticas –cuidados, educación–, si no hay acuerdos, el peligro que se corre es que haya bloqueos, que no haya cambios.
Es una relación compleja, porque tenemos un presidente con un apoyo real menguado en el Parlamento. El sistema uruguayo es muy parlamentario, los presidentes para poder gobernar necesitan leyes, y eso tiene que pasar por el Parlamento, deben tener una coalición que los apoye. Si bien el FA es preponderante, es una coalición, con distintas preferencias. La mayoría parlamentaria está a una distancia considerable de Vázquez. Para gobernar Vázquez tiene dos posibilidades: o negocia con el partido y mueve sus preferencias hacia un punto más cercano del Mpp para acordar; o directamente rompe con el partido y negocia con la oposición. Por ahora nadie va a ir por ese camino. Si mandaba el proyecto del Tisa al Parlamento lo votaba todo el Partido Nacional, todo el Partido Colorado más el Fls y los senadores socialistas. Una movida así sería destrozar al partido de gobierno. El único camino de gobernabilidad que tiene Vázquez es negociar con Mujica. Hoy encontraron el punto intermedio, porque no dar más recursos a la educación era como desconocer la movilización generada, y no poner en funcionamiento el Snic era desconocer una promesa electoral.
Distancia entre Astori y Sendic
—La mayoría de la bancada intentó raspar de todos lados para darle mayor presupuesto a la educación, y eso significa lesionar otros rubros. Los agentes del Ejecutivo que se encargan de las políticas públicas específicas defienden sus asignaciones iniciales, de ahí la salida de (Julio) Bango. Me parece que Vázquez aprovechó la oportunidad para ponerse al frente, con un reclamo que le da popularidad, porque es una de las promesas de campaña que mejor cayeron. Lo hizo bien, después de tantos errores. En el caso del Snic no hay sindicatos, los beneficiarios no están organizados y por tanto no hay presión. Defensa e Interior tienen ministros que pertenecen a la mayoría de la bancada del FA, lo que hace que esas asignaciones estén bien defendidas. Para el ministro de Defensa ahí existe una base electoral, lo dijo luego de la elección: los militares votaron al Mpp.
—¿Y esa alianza Mpp-Fls?
—El gobierno de Mujica, más allá de los chisporroteos públicos, funcionó con base en la alianza de ambos grupos, que se ponían de acuerdo y controlaban el proceso legislativo. Ahora cuando llega Tabaré arma un gobierno donde Mujica pierde una porción importante del poder que tenía. Creo que el Fls se dio cuenta de que si no negocia no acuerda, si no busca entendimiento con el Mpp no hay punto de equilibrio. El gobierno está muy alejado de la bancada, entonces me parece que es una solución de gobernabilidad. Si no lo hace el presidente, entonces se hace en el Parlamento.
—¿Eso no debilita al presidente?
—Cada cual hace su juego. Si tuviéramos que representarlo en un plano y trazáramos una línea, diríamos que entre las preferencias del presidente y las preferencias del Mpp hay una distancia importante, y en el medio está el Fls. Lo que está haciendo este sector es que las políticas del FA caigan en algún lugar en medio de esa distancia. Y eso es mover un poco al presidente y otro poco al Mpp. Están tratando de acortar distancias que existen. En otras nuevas políticas –cuidados, educación–, si no hay acuerdos, el peligro que se corre es que haya bloqueos, que no haya cambios.
Es una relación compleja, porque tenemos un presidente con un apoyo real menguado en el Parlamento. El sistema uruguayo es muy parlamentario, los presidentes para poder gobernar necesitan leyes, y eso tiene que pasar por el Parlamento, deben tener una coalición que los apoye. Si bien el FA es preponderante, es una coalición, con distintas preferencias. La mayoría parlamentaria está a una distancia considerable de Vázquez. Para gobernar Vázquez tiene dos posibilidades: o negocia con el partido y mueve sus preferencias hacia un punto más cercano del Mpp para acordar; o directamente rompe con el partido y negocia con la oposición. Por ahora nadie va a ir por ese camino. Si mandaba el proyecto del Tisa al Parlamento lo votaba todo el Partido Nacional, todo el Partido Colorado más el Fls y los senadores socialistas. Una movida así sería destrozar al partido de gobierno. El único camino de gobernabilidad que tiene Vázquez es negociar con Mujica. Hoy encontraron el punto intermedio, porque no dar más recursos a la educación era como desconocer la movilización generada, y no poner en funcionamiento el Snic era desconocer una promesa electoral.
Distancia entre Astori y Sendic
Ma Julia Muñozy la crisis en la enseñanza
Las renuncias del subsecretario Fernando Filgueira
(MEC) y del director de Educación Juan Pedro Mir abrieron una crisis en
la enseñanza La ministra María Julia Muñoz quedó en el ojo de la
tormenta, luego de afirmar que "el país no pierde nada" con el
alejamiento de los dos mentores de la reforma.
Rodolfo Nin algo nos separa
El anuncio de la particpación de Uruguay en una
alianza liderada por Estados Unidos para combatir el Estado Islámico le
generó más problemas con el Frente Amplio al canciller Roldolfo Nin
Novoa. Antes fue criticado por estar a favor de permanecer en las
negociaciones para la firma del TISA.
29 octubre 2015
por Marcelo Aguilar
El poder de las grietas
“Que se rompa de una vez, porque si no esto es una agonía constante, y este ya es el tercer gobierno del Frente Amplio”, dijo Ana Laura de Giorgi en referencia a ese “algo” que parece romperse entre el progresismo y los movimientos sociales. Esta tensión constante entre la sensibilidad de “izquierda” y los gobiernos que así se definen desde el Estado recorre el continente, en momentos en que el consenso neoliberal ha sido sustituido –o reconvertido– por el consenso de los commodities. El caso uruguayo es bien particular, ya que el proceso de acumulación histórica es más lineal y claro que en otros países, con una izquierda partidaria nucleada casi en su totalidad en el Frente Amplio, hijo natural de la protesta social. Gabriel Delacoste lo desarrolló en la mesa. “La relación entre la protesta social y el Frente Amplio es muy carnal, para bien y para mal. Cuando funcionó a favor de la formación del FA era muy central para su estructura, y cuando el Frente Amplio actúa contra los intereses de actores que ejercen la protesta social es doblemente dolorosa para todas las partes, ya que el FA siente que no están sabiendo reconocer su capacidad de canalización de las demandas, y quienes se movilizan sienten que están siendo traicionados.” Según él, la duda entre “articular con los movimientos sociales” o “pactar con el resto del sistema político” está presente en el progresismo desde la resistencia al modelo neoliberal de los noventa, cuando “estaba empezando a ser legitimado como un actor más del sistema político, cosa que hasta ese momento no era tan evidente”. Esto llevó, dijo, a una “moderación programática” y una “elitización del partido”, en desmedro de su condición de movimiento social. Pero esta contradicción, siendo gobierno, se explicita aun más. Para Delacoste, “si no se hubieran dado las espectaculares condiciones económicas que hubo en el primer gobierno, el Frente hubiera tenido que elegir, pero como tuvo plata pudo hacer las dos cosas. Ahora que no hay plata esa pregunta cobra actualidad”.
El discurso de Daniel Buquet valoró las últimas tensiones del tercer gobierno progresista de un modo bien diferente: “El Estado es violencia organizada y cualquiera lo sabe (…) reprime y punto. En democracia la represión es por definición civilizada, dosificada, se respetan los derechos humanos, pero si hay que dar palo, se da palo”. Y ejemplificó. “Cuando los policías tienen que reprimir a los barrabrava de Peñarol o Nacional nadie dice que se criminaliza la simpatía deportiva. Si en una manifestación social, aunque sea la más legítima del mundo, un grupo se tapa la cara y se pone a romper vidrieras, la Policía le va a dar palo. Es lo usual, y así funciona la sociedad con Estado.” Para De Giorgi “no se trata de un problema de locas o locos sueltos que son radicales y tiran piedras, sino que es una discusión acerca de los derechos humanos que la izquierda no sabe dirimir, y no se ha encarado profundamente”. Buquet no advierte especiales sorpresas en lo que representa el Frente Amplio: “una izquierda sistémica, en el doble sentido, que no cuestiona la institucionalidad democrática ni tampoco la supervivencia del sistema capitalista, no una izquierda revolucionaria sino reformista”, y esto “hace inevitable que algunos izquierdistas digan que el FA no es izquierda y se genere protesta social. Esta tensión no solamente es razonable sino que va a ir en aumento”. Para el director del Instituto de Ciencia Política este punto no es un problema para el FA, que “no va perder las elecciones por no atender las demandas de algunos movimientos radicales sino por cuestiones económicas”. Delacoste matizó: “los partidos no pierden solamente elecciones, a veces pierden otras cosas más profundas, como el relacionamiento con su base social”.
EL FA Y LOS MOVIMIENTOS. “No podemos meter en la misma bolsa a movimientos sociales como el feminismo y el ecologismo junto a los movimientos de trabajadores y estudiantes, ya que estos últimos son una extensión de las estructuras partidarias. No tienen identidad propia, no tienen demandas y agendas propias más allá de estas estructuras. Debemos dejar de considerarlos como movimientos sociales, deberíamos buscar otro nombre”, planteó De Giorgi. Delacoste se manifestó “radicalmente en contra” y dijo hacer una “defensa enfática” de la “bolsa” de movimientos sociales: “En la práctica generaron bloques que articulan. La seguridad de la marcha de la diversidad la hizo el Pit-Cnt muchas veces, yo estuve en una asamblea de Adur donde se votaron fondos para el No a la Baja, las organizaciones feministas hacen talleres de sensibilización en sindicatos, esas cosas pasan todo el tiempo y los vínculos son muy fuertes, y hoy funcionan como un bloque”. Y agregó: “Tampoco creo que sean lo mismo que el gobierno, por un lado porque el movimiento sindical y el estudiantil son pilares fundamentales de los otros movimientos sociales, y por otro porque repasando la prensa podemos ver fácilmente que se la han pasado peleando, y hasta rechazaron la pauta salarial del gobierno”.
Buquet también discrepó en este asunto con De Giorgi: “Los viejos movimientos sociales no son una extensión del Frente Amplio, en todo caso sería al contrario. Si tuviera que elegir, no diría que dejáramos de llamar movimientos sociales justamente a los que tienen miles de afiliados, sino que buscaría un nombre para los nuevos movimientos”. Según él, esto tampoco representa un problema: “El problema más grande no lo tiene el Frente Amplio, sino que lo tienen los viejos movimientos sociales, los sindicatos y los gremios estudiantiles, con la natural inflación de demandas frente a lo que el gobierno quiere o puede dar. El Frente Amplio no sufre, son los dirigentes los que viven en carne propia la tensión entre un gobierno amigo y una masa que demanda”.
LA IMAGINACIÓN Y LOS LÍMITES. ¿El FA llegó a su límite para poder integrar o cooptar las demandas de los movimientos sociales?, preguntó la moderadora Rosario Touriño, editora de Política de la casa. Delacoste contestó que no, que en todo caso eso dependerá de la confianza de los movimientos sociales para permear al partido. De todos modos, visualiza que pueden existir límites en tres direcciones. “El Frente Amplio al elitizarse pierde capacidad de permeabilidad, porque al estar comprometido con un patrón de crecimiento basado en el capital trasnacional no va a ser capaz de canalizar otras demandas, pero también porque las propias demandas deben ser repensadas, ya que cada vez van a ser más complejas.” Remarcó los temas ambientales: “En ese caso me parece muy claro que hay un problema de oposición, y que no es un tema de límites. Hay demandas que el gobierno no va a poder cumplir con este programa que tiene, y punto”. Sin embargo, según Buquet, “los gobiernos del Frente Amplio han sido los más ecologistas de todos los gobiernos uruguayos”, más allá de que antes del conflicto de la educación y del No a la Baja las manifestaciones contra Aratirí habían sido de las más convocantes. Y agregó: “El Frente Amplio como gobierno hizo innumerables políticas públicas tomadas de las reivindicaciones de los viejos y nuevos movimientos sociales”.
De Giorgi amplió el debate: “Que el Frente Amplio haya recogido con diversas estrategias algunas de las demandas de los nuevos movimientos sociales de ninguna manera significa que esté consustanciado con estas causas, que las comprenda realmente, ni que haya algo más profundo, que creo que es lo que necesitamos, y es un cambio cultural, un cambio de matriz, mucho más importante que esta democracia de derechitos que tiene un alcance muy corto”. Y agregó: “Cuando está todo muy ordenado no hay espacios para fugas, no hay aire para que alguien se salga de lo políticamente correcto y realice un planteo disruptivo, para que se discuta y se cuestione lo incuestionable”.
A pesar de las diferentes sensibilidades con respecto al rol de los movimientos sociales y la centralidad de los partidos, los tres panelistas dejaron entrever una falencia: la falta de valoración de la autonomía de los movimientos sociales y su potencial transformador más allá de las estructuras conocidas. Si esa posibilidad no entra en el análisis, la oportunidad de inventar, de imaginar y promover nuevas formas de construcción queda relegada ante el burocrático diseño de las políticas públicas.
29 octubre 2015
por Marcelo Aguilar
El poder de las grietas
“Que se rompa de una vez, porque si no esto es una agonía constante, y este ya es el tercer gobierno del Frente Amplio”, dijo Ana Laura de Giorgi en referencia a ese “algo” que parece romperse entre el progresismo y los movimientos sociales. Esta tensión constante entre la sensibilidad de “izquierda” y los gobiernos que así se definen desde el Estado recorre el continente, en momentos en que el consenso neoliberal ha sido sustituido –o reconvertido– por el consenso de los commodities. El caso uruguayo es bien particular, ya que el proceso de acumulación histórica es más lineal y claro que en otros países, con una izquierda partidaria nucleada casi en su totalidad en el Frente Amplio, hijo natural de la protesta social. Gabriel Delacoste lo desarrolló en la mesa. “La relación entre la protesta social y el Frente Amplio es muy carnal, para bien y para mal. Cuando funcionó a favor de la formación del FA era muy central para su estructura, y cuando el Frente Amplio actúa contra los intereses de actores que ejercen la protesta social es doblemente dolorosa para todas las partes, ya que el FA siente que no están sabiendo reconocer su capacidad de canalización de las demandas, y quienes se movilizan sienten que están siendo traicionados.” Según él, la duda entre “articular con los movimientos sociales” o “pactar con el resto del sistema político” está presente en el progresismo desde la resistencia al modelo neoliberal de los noventa, cuando “estaba empezando a ser legitimado como un actor más del sistema político, cosa que hasta ese momento no era tan evidente”. Esto llevó, dijo, a una “moderación programática” y una “elitización del partido”, en desmedro de su condición de movimiento social. Pero esta contradicción, siendo gobierno, se explicita aun más. Para Delacoste, “si no se hubieran dado las espectaculares condiciones económicas que hubo en el primer gobierno, el Frente hubiera tenido que elegir, pero como tuvo plata pudo hacer las dos cosas. Ahora que no hay plata esa pregunta cobra actualidad”.
El discurso de Daniel Buquet valoró las últimas tensiones del tercer gobierno progresista de un modo bien diferente: “El Estado es violencia organizada y cualquiera lo sabe (…) reprime y punto. En democracia la represión es por definición civilizada, dosificada, se respetan los derechos humanos, pero si hay que dar palo, se da palo”. Y ejemplificó. “Cuando los policías tienen que reprimir a los barrabrava de Peñarol o Nacional nadie dice que se criminaliza la simpatía deportiva. Si en una manifestación social, aunque sea la más legítima del mundo, un grupo se tapa la cara y se pone a romper vidrieras, la Policía le va a dar palo. Es lo usual, y así funciona la sociedad con Estado.” Para De Giorgi “no se trata de un problema de locas o locos sueltos que son radicales y tiran piedras, sino que es una discusión acerca de los derechos humanos que la izquierda no sabe dirimir, y no se ha encarado profundamente”. Buquet no advierte especiales sorpresas en lo que representa el Frente Amplio: “una izquierda sistémica, en el doble sentido, que no cuestiona la institucionalidad democrática ni tampoco la supervivencia del sistema capitalista, no una izquierda revolucionaria sino reformista”, y esto “hace inevitable que algunos izquierdistas digan que el FA no es izquierda y se genere protesta social. Esta tensión no solamente es razonable sino que va a ir en aumento”. Para el director del Instituto de Ciencia Política este punto no es un problema para el FA, que “no va perder las elecciones por no atender las demandas de algunos movimientos radicales sino por cuestiones económicas”. Delacoste matizó: “los partidos no pierden solamente elecciones, a veces pierden otras cosas más profundas, como el relacionamiento con su base social”.
EL FA Y LOS MOVIMIENTOS. “No podemos meter en la misma bolsa a movimientos sociales como el feminismo y el ecologismo junto a los movimientos de trabajadores y estudiantes, ya que estos últimos son una extensión de las estructuras partidarias. No tienen identidad propia, no tienen demandas y agendas propias más allá de estas estructuras. Debemos dejar de considerarlos como movimientos sociales, deberíamos buscar otro nombre”, planteó De Giorgi. Delacoste se manifestó “radicalmente en contra” y dijo hacer una “defensa enfática” de la “bolsa” de movimientos sociales: “En la práctica generaron bloques que articulan. La seguridad de la marcha de la diversidad la hizo el Pit-Cnt muchas veces, yo estuve en una asamblea de Adur donde se votaron fondos para el No a la Baja, las organizaciones feministas hacen talleres de sensibilización en sindicatos, esas cosas pasan todo el tiempo y los vínculos son muy fuertes, y hoy funcionan como un bloque”. Y agregó: “Tampoco creo que sean lo mismo que el gobierno, por un lado porque el movimiento sindical y el estudiantil son pilares fundamentales de los otros movimientos sociales, y por otro porque repasando la prensa podemos ver fácilmente que se la han pasado peleando, y hasta rechazaron la pauta salarial del gobierno”.
Buquet también discrepó en este asunto con De Giorgi: “Los viejos movimientos sociales no son una extensión del Frente Amplio, en todo caso sería al contrario. Si tuviera que elegir, no diría que dejáramos de llamar movimientos sociales justamente a los que tienen miles de afiliados, sino que buscaría un nombre para los nuevos movimientos”. Según él, esto tampoco representa un problema: “El problema más grande no lo tiene el Frente Amplio, sino que lo tienen los viejos movimientos sociales, los sindicatos y los gremios estudiantiles, con la natural inflación de demandas frente a lo que el gobierno quiere o puede dar. El Frente Amplio no sufre, son los dirigentes los que viven en carne propia la tensión entre un gobierno amigo y una masa que demanda”.
LA IMAGINACIÓN Y LOS LÍMITES. ¿El FA llegó a su límite para poder integrar o cooptar las demandas de los movimientos sociales?, preguntó la moderadora Rosario Touriño, editora de Política de la casa. Delacoste contestó que no, que en todo caso eso dependerá de la confianza de los movimientos sociales para permear al partido. De todos modos, visualiza que pueden existir límites en tres direcciones. “El Frente Amplio al elitizarse pierde capacidad de permeabilidad, porque al estar comprometido con un patrón de crecimiento basado en el capital trasnacional no va a ser capaz de canalizar otras demandas, pero también porque las propias demandas deben ser repensadas, ya que cada vez van a ser más complejas.” Remarcó los temas ambientales: “En ese caso me parece muy claro que hay un problema de oposición, y que no es un tema de límites. Hay demandas que el gobierno no va a poder cumplir con este programa que tiene, y punto”. Sin embargo, según Buquet, “los gobiernos del Frente Amplio han sido los más ecologistas de todos los gobiernos uruguayos”, más allá de que antes del conflicto de la educación y del No a la Baja las manifestaciones contra Aratirí habían sido de las más convocantes. Y agregó: “El Frente Amplio como gobierno hizo innumerables políticas públicas tomadas de las reivindicaciones de los viejos y nuevos movimientos sociales”.
De Giorgi amplió el debate: “Que el Frente Amplio haya recogido con diversas estrategias algunas de las demandas de los nuevos movimientos sociales de ninguna manera significa que esté consustanciado con estas causas, que las comprenda realmente, ni que haya algo más profundo, que creo que es lo que necesitamos, y es un cambio cultural, un cambio de matriz, mucho más importante que esta democracia de derechitos que tiene un alcance muy corto”. Y agregó: “Cuando está todo muy ordenado no hay espacios para fugas, no hay aire para que alguien se salga de lo políticamente correcto y realice un planteo disruptivo, para que se discuta y se cuestione lo incuestionable”.
A pesar de las diferentes sensibilidades con respecto al rol de los movimientos sociales y la centralidad de los partidos, los tres panelistas dejaron entrever una falencia: la falta de valoración de la autonomía de los movimientos sociales y su potencial transformador más allá de las estructuras conocidas. Si esa posibilidad no entra en el análisis, la oportunidad de inventar, de imaginar y promover nuevas formas de construcción queda relegada ante el burocrático diseño de las políticas públicas.
El reaccionario Nin Novoa pide definiciones cuando pretende envolver a Uruguay en las guerras de agresión promovidas por el imperio y sus secuaces de la UE, sin embargo no dice nada sobre el terrorismo de Israel, más aún, el gobierno prosionista de Vázquez lo primero que hizo fe condenar a los palestinos por su resistencia mostrando la postura absolutamente lacaya del gobierno del FA. Palestina: un muerto cada 10 horas, un herido cada 8 minutos
polémica interna
Nin: “En Uruguay tenemos que definir si estamos a favor o en contra del terrorismo"
El miércoles el canciller desde Francia
había anunciado el apoyo de Uruguay a la alianza para el combate del
Estado Islámico y causó el malestar explícito de gran parte de la
interna del Frente Amplio.
Foto: EFE.
sáb oct 31 2015 13:14 - El País uy
El canciller Rodolfo Nin Novoa sostuvo esta
mañana que “en Uruguay tenemos que definir claramente si estamos a favor
o en contra del terrorismo, esa es la cuestión". El miércoles, en el
marco de la visita oficial a Francia, Nin Novoa había anunciado el apoyo
de Uruguay a la alianza contra el Estado Islámico, lo que provocó un fuerte malestar en la interna del Frente Amplio.
"Los que están a favor del terrorismo tendrán actitudes más contemplativas, más suaves o más reticentes. Los que estamos en contra del terrorismo tendremos actitudes más arrojadas”, aseguró Nin Novoa al ser consultado sobre el Estado Islámico y el eventual apoyo de Uruguay a la coalición para derrotarlo, según consigna el portal de El Espectador.
El canciller estuvo reunido esta mañana en París con los embajadores uruguayos en Europa, de los que recibió información respecto a las relaciones bilaterales. "Se trató de ver cuál es el nivel de relacionamiento político, comercial y cultural. Cada embajador dio un panorama preciso de la situación en esos aspectos y con énfasis en lo comercial", declaró Nin Novoa a El Espectador.
Respecto a cómo ven los embajadores uruguayos en Europa la posibilidad de un acuerdo con el Mercosur, Nin declaró que "ellos tienen otros problemas". Explicó que, por ejemplo, Italia "tiene dos grandes problemas, no están en el radar los temas de los acuerdos comerciales, aunque no opondría mayor resistencia. Los problemas son el terrorismo y la inmigración".
Dijo además que si fueron advertidos de otros países, como Irlanda, que plantearán reparos ya que, como explicó Nin ese país vende 48% o 50% de su carne de alta calidad en Europa.
"Ahí podemos tener dificultades. Pero en general no hay grandes peros para el acuerdo con el Mercosur. En noviembre vamos a intercambiar las listas y ahí comenzarán las negociaciones", concluyó.
"Los que están a favor del terrorismo tendrán actitudes más contemplativas, más suaves o más reticentes. Los que estamos en contra del terrorismo tendremos actitudes más arrojadas”, aseguró Nin Novoa al ser consultado sobre el Estado Islámico y el eventual apoyo de Uruguay a la coalición para derrotarlo, según consigna el portal de El Espectador.
El canciller estuvo reunido esta mañana en París con los embajadores uruguayos en Europa, de los que recibió información respecto a las relaciones bilaterales. "Se trató de ver cuál es el nivel de relacionamiento político, comercial y cultural. Cada embajador dio un panorama preciso de la situación en esos aspectos y con énfasis en lo comercial", declaró Nin Novoa a El Espectador.
Respecto a cómo ven los embajadores uruguayos en Europa la posibilidad de un acuerdo con el Mercosur, Nin declaró que "ellos tienen otros problemas". Explicó que, por ejemplo, Italia "tiene dos grandes problemas, no están en el radar los temas de los acuerdos comerciales, aunque no opondría mayor resistencia. Los problemas son el terrorismo y la inmigración".
Dijo además que si fueron advertidos de otros países, como Irlanda, que plantearán reparos ya que, como explicó Nin ese país vende 48% o 50% de su carne de alta calidad en Europa.
"Ahí podemos tener dificultades. Pero en general no hay grandes peros para el acuerdo con el Mercosur. En noviembre vamos a intercambiar las listas y ahí comenzarán las negociaciones", concluyó.
Los que no votamos al FA fuimos estigmatizados por hacerle el juego a la derecha, se
sostuvo entonces, el gobierno del FA le está haciendo el juego - a nombre de todos los
uruguayos - a los mas reaccionario y derechista del planeta.
sostuvo entonces, el gobierno del FA le está haciendo el juego - a nombre de todos los
uruguayos - a los mas reaccionario y derechista del planeta.
Disconforme con política exterior, el Frente promueve control a Nin
Octubre 29, 2015 05:00 - El Observador
Crearán comisión multipartidaria para fijar posiciones en Consejo de Seguridad
Nin dijo que Uruguay estudia la posibilidad de sumarse al TPP.
Las decisiones que Uruguay deberá tomar en el corto plazo en materia de política exterior como miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) desde el 1º de enero y en el plano económico con el posible ingreso al acuerdo Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por su sigla en inglés), entre otros temas, inquietan a dirigentes del Frente Amplio (FA), quienes siguen de cerca la gestión del ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa.
Las posiciones del canciller vienen generando ruido en la interna del FA, en una batalla que ya tuvo como primer choque la discusión por el acuerdo global sobre servicios (TISA). Ahora en el oficialismo buscan un ámbito formal de discusión para marcar la línea de la política exterior.
El FA promoverá la conformación de una comisión multipartidaria en el Parlamento para realizar un seguimiento de las actuaciones de la delegación uruguaya en el Consejo de Seguridad de la ONU, dijo a El Observador el diputado del MPP, Daniel Caggiani. En el oficialismo advierten que Uruguay deberá resolver sobre cuestiones de relevancia y puede quedar expuesto a presiones, por lo que pretenden un ámbito formal para discutir las posiciones a tomar."En la bancada del Frente Amplio, a raíz de que Uruguay integra el Consejo de Seguridad de la ONU, estamos trabajando para ver si hacemos una comisión bicameral de seguimiento y control de todas las instancias que va a tener Uruguay", dijo Caggiani.
"En la bancada del Frente Amplio, a raíz de que Uruguay integra el Consejo de Seguridad de la ONU, estamos trabajando para ver si hacemos una comisión bicameral de seguimiento y control de todas las instancias que va a tener Uruguay", dijo Caggiani.
En
la consideración del FA está el hecho de que "Uruguay va a tener que
tomar definiciones en muchos aspectos que hacen a la política exterior
que van a ser complejas", por lo que "el interés de la bancada es que
pueda existir un ámbito de discusión entre parlamentarios de todos los
partidos para que sea un posicionamiento como Estado y no solo como
gobierno", agregó.
Los dilemas
Una de las primeras controversias que ganó espacio esta semana durante el viaje del presidente Tabaré Vázquez a Francia fue el posicionamiento frente al grupo terrorista Estado Islámico
(EI). Las declaraciones del canciller, Rodolfo Nin Novoa, de que
Uruguay apoyará desde el Consejo de Seguridad de la ONU la creación de
una alianza internacional que combata el EI generó incertidumbre dentro
del oficialismo.
"Estamos para apoyar una
acción decidida, firme, una brigada de confrontación. No Uruguay porque
no tiene elementos, pero desde el punto de vista conceptual la
alternativa es esa. Buscar una alianza internacional que pare estas
facciones violentas que están llevando mucha desazón, mucha destrucción y
mucha muerte en muchas partes del mundo", expresó Nin durante una
entrevista en radio El Espectador.
Los dichos
de Nin están alineados con las acciones militares emprendidas por las
principales potencias –entre ellas EEUU y Francia, países que son
miembros permanentes del Consejo de Seguridad de ONU– en el combate a
esa fuerza islamista en Siria e Irak, y para las que buscan el mayor
respaldo internacional. Los
dichos de Nin están alineados con las acciones militares emprendidas
por las principales potencias –entre ellas EEUU y Francia, países que
son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de ONU– en el combate a
esa fuerza islamista en Siria e Irak, y para las que buscan el mayor
respaldo internacional.
Ante
los dichos del canciller, el subsecretario de Defensa Nacional, Jorge
Menéndez, dijo a Subrayado que el gobierno aun no tomó una posición
formal sobre ese tema. En tanto, el emepepista Caggiani expresó su
preocupación a través de su cuenta de la red social Twitter y calificó
la afirmación del canciller como un "disparate mayúsculo".
Consultado
por El Observador, el legislador señaló que un "pilar fundamental" de
la política exterior de Uruguay es no tomar parte en conflictos bélicos
de otros estados. "Sin duda esto va a estar enmarcado en una discusión
más profunda que son los posicionamientos que va a tener Uruguay en el
Consejo de Seguridad de la ONU y por tanto el planteo de establecer una
bancada bicameral es importante porque seguramente va a permitir tener
un marco para profundizar los temas", dijo.
Uno
de los puntos más relevantes en el horizonte para Uruguay por fuera del
Consejo de Seguridad será el acuerdo TPP. Aunque Nin Novoa y el
ministro de Economía, Danilo Astori, ya manifestaron su interés por
aumentar el intercambio de productos con países de la zona Pacífico, en
el Frente Amplio integrantes del MPP y del Partido Socialista ya
salieron a trancar.
En la edición del martes
27 de octubre de El Observador el diputado socialista Roberto Chiazzaro
señaló que el programa del Frente Amplio le impide al gobierno firmar un
acuerdo como el TPP y agregó que su sector ya tiene una posición
tomada. El mismo bloque fue quien lideró el rechazo al TISA, que también
era impulsado por Nin Novoa y Astori.
Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales
Desconcertado por el rumbo del gobierno, el FA convoca a Vázquez
En el oficialismo consideran que hubo episodios que generan "inestabilidad"
Sede del Frente Amplio
En medio de advertencias sobre la "situación crítica" por las que está atravesando el oficialismo, la Mesa Política del Frente Amplio planteó ayer la necesidad de reunirse con el presidente Tabaré Vázquez para analizar los asuntos más polémicos de la marcha de los primeros meses del gobierno.
En la reunión de ayer, la Mesa Política planteó como asuntos "preocupantes" lo sucedido en temas tales como la investigadora parlamentaria de la gestión de ANCAP, la renuncia de jerarcas de la educación pública y la gestión del canciller Rodolfo Nin Novoa.
Los cuestionamientos partieron particularmente de las bases de Montevideo, el Partido Comunista (PCU) y el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), y en ocasiones se sumó el Partido Socialista.
Quienes mayormente recibieron las críticas fueron dirigentes del Frente Líber Seregni (FLS).Varios representantes de las bases coincidieron acerca de que el gobierno está dando muestras de "inestabilidad" y de falta de "rumbo".
El dirigente del PVP Carlos Coitiño dijo que "se están dando situaciones complejas que el Frente no está resolviendo bien y que empujan al gobierno a una situación crítica, de descrédito".
En ese sentido, varios integrantes de la Mesa Política dijeron que, al regreso de Tabaré Vázquez de su viaje a Francia, le propondrán una reunión para dialogar sobre estos asuntos. Uno de los que se ligó la mayor parte de las críticas fue el canciller Rodolfo Nin Novoa quien esta semana dijo en París que Uruguay apoyará una coalición internacional para luchar militarmente contra el extremismo islámico. El miércoles 28, El Espectador informó que tras ese anuncio, el cónsul honorario de Uruguay en Toulouse manifestó su temor de que la sede diplomática sufra un atentado.
La posibilidad de represalias por parte de los extremistas fue una de las precupaciones expresadas ayer en la Mesa Política.
Las críticas –Nin fue tildado de "irresponsable" por parte de representantes de las bases– recogieron posturas asumidas públicamente por dirigentes del FA como el diputado Daniel Caggiani (MPP) quien dijo que lo afirmado por el canciller "es un disparate" ya que Uruguay es un país "de paz". En la reunión de la izquierda de ayer el Partido Socialista también se sumó a esas críticas.
Por otra parte, en la Mesa Política fue cuestionada la falta de coordinación del gobierno en las desavenencias que terminaron con las renuncias del subsecretario del Ministerio de Educación, Fernando Filgueira, y del director nacional de Educación Juan Pedro Mir.
Mir fue removido luego de que en una reunión del FLS dijera que no será posible cambiar "el ADN" del sistema educativo como pretende el presidente Vázquez y la ministra María Julia Muñóz.
El jerarca fue defendido con vehemencia por parte de dirigentes del astorismo como el senador Rafael Michelini y el diputado José Carlos Mahía.
En tanto, la ministra Muñoz dijo que con la ausencia de esos jerarcas "no se pierde nada".
Representantes de las bases del PVP y del Partido Obrero Revolucionario (POR) cuestionaron que el asunto haya sido "ventilado" en la prensa dejando al descubierto diferencias de criterios y de ideas entre quienes tienen que llevar adelante las políticas educativas.
ANCAP
Otra vez el FLS estuvo en la mira de buena parte de la Mesa cuando fueron planteadas las diferencias que ocasionó una declaración del Secretariado Ejecutivo del FA en apoyo a la gestión de Raúl Sendic en ANCAP.La resolución había sido firmada por el senador de la lista 711 Marcos Otheguy –del grupo de Sendic–, por el secretario general del Partido Socialista y senador Yerú Pardiñas y por la delegada de base Laura Casartelli.Pero el astorismo se desmarcó de esta resolución y varios dirigentes del sector dijeron en los medios de comunicación que la declaración no los "representa".
Por ejemplo, Esteban Valenti consideró que lo decidido por el Secretariado avasalla "los principios básicos de lealtad dentro del Frente Amplio". También el senador Michelini sostuvo que la declaración es un simple "borrador de consulta".
Ayer en la Mesa, las bases, el PCU, el PS y el PVP defendieron los términos de la declaración de respaldo a Sendic y se quejaron por la distancia adoptada por el astorismo. Durante la reunión el FLS y el MPP –que últimamente se han movido en bloque en el Parlamento– mantuvieron un bajo perfil.
María Julia Muñoz y Fernando Filgueira en el encuentro “El nuevo ADN de la educación uruguaya”, el 24 de setiembre en el Impo. Foto: Pablo Vignali
Ella baila sola
La docente Rosita Angelo sería la sucesora de Mir en la Dirección Nacional de Educación; Filgueira también renunció.
La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, anunció
ayer durante el Consejo de Ministros la renuncia del subsecretario de la
cartera, Fernando Filgueira. El jerarca permanecerá en su cargo hasta
que se designe a un sustituto. El alejamiento del subsecretario se
produce tres días después de que el entonces director nacional de
Educación, Juan Pedro Mir, dejara su cargo a pedido de Muñoz, tras haber
afirmado en el último plenario del Frente Líber Seregni (FLS) que no
están dadas las “condiciones políticas” para cambiar el ADN de la
educación, eslogan propuesto por el presidente Tabaré Vázquez para
representar la transformación educativa que se quiere alcanzar en este
período.
Si bien el decreto del presidente en ejercicio, Raúl Sendic, aún no estaba firmado al cierre de esta edición y se manejaron varios nombres para suceder a Mir, el nombre por el que se inclinaron los jerarcas para ocupar la Dirección Nacional de Educación sería el de Rosita Angelo, profesora de Historia egresada del Instituto de Profesores Artigas con una maestría en Educación por la Universidad Ort, y directora del Centro Regional de Profesores del Centro del país.
Desde el entorno de Mir dijeron a la diaria que con sus dichos de la semana pasada, el ex jerarca apuntaba a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y más concretamente a su presidente, Wilson Netto. Según dijo la fuente, en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la ANEP existen “dos visiones de qué cambiar y cómo”. Una de ellas es defendida principalmente por jerarcas del FLS y del Partido Socialista (PS) y sostiene que existe una “crisis estructural” del sistema educativo que se solucionaría, entre otras, con las medidas que planteó Mir en la carta en la que explicó su renuncia (ver ladiaria.com.uy/articulo/2015/ 10/cual-es-tu-problema/).
La fuente puntualizó que la ANEP, y especialmente Netto, quieren evitar conflictos con los sindicatos de la educación, analizan en forma distinta lo planteado por el programa del Frente Amplio (FA) y entienden que los cambios deben gestionarse descentralizadamente y territorio por territorio, mientras que desde el MEC plantean que se deben generar con un fuerte impulso central.
Muestra de ese distanciamiento es también, según explicó la fuente, que en estos meses el ministerio y el ente autónomo no lograron construir una agenda conjunta; uno de los escollos ha sido que Netto cuenta con el “respaldo personal” del presidente Vázquez, y ni siquiera una jerarca de la máxima confianza del mandatario, como Muñoz, pudo limar las asperezas generadas desde marzo.
Antes de comenzar su actual gestión, el MEC encabezado por Filgueira planteó otros nombres para la integración del Consejo Directivo Central de la ANEP (Codicen) que no fueron tomados en cuenta por Vázquez, quien prefirió continuar con Netto, designado presidente del Codicen por el ex presidente José Mujica.
Al centro
Si bien desde el MEC niegan que las diferencias planteadas sean personales y dicen que son a causa de proyectos políticos distintos, ésa es la versión de varios de los jerarcas de la ANEP y sus consejos desconcentrados, que niegan diferencias de proyecto. En diálogo con la diaria, el representante de los trabajadores en el Codicen, Néstor Pereira, evaluó que el vínculo entre ambas instituciones se desarrolló “dentro de los parámetros normales de la ley” y que en el marco de la coordinación del sistema a cargo del MEC, se generaron “los intercambios necesarios”, respetando la autonomía de la ANEP.
Pereira dijo que no presenció ninguna instancia en la que se plantearan tales diferencias de proyecto político, y explicó el desarrollo de la autonomía en el territorio que pretende implantar la ANEP. Pereira habló de “potenciar los territorios”, “generar políticas de enlace de carácter universal” generalizar instrumentos de políticas focalizadas y “fortalecer al Codicen como un órgano coordinador y definidor de políticas, junto con los consejos desconcentrados”. También dijo que se plantea que cada consejo de la ANEP pueda “potenciarse regionalmente” para ver cuáles son “las mejores respuestas que se pueden dar desde el territorio” y de esa forma no perder “la riqueza” que docentes y centros educativos han generado. La ANEP también plantea que el docente sea “el protagonista de los cambios” y “no un mero ejecutor”.
El representante de los trabajadores en el Codicen también lamentó la renuncia de los jerarcas, porque no desea que ninguna persona que asuma una responsabilidad renuncie al poco tiempo, “dando la sensación de que ha fracasado”. Pereira consideró que esta situación genera “tensión”, y espera que el gobierno pueda “bajar los decibeles y generar confianza en todo el sistema educativo”.
La otra representante docente en el Codicen, Teresita Capurro, había renunciado a su cargo en agosto, en rechazo al decreto de esencialidad de los servicios educativos.
Efectos colaterales
La renuncia de Filgueira dividió las aguas en la interna del FA y también generó debates en sectores como el PS: la senadora Mónica Xavier no ocultó su “enorme preocupación” por el tema, y dijo que no es bueno “seguir teniendo dificultades en un área que tiene un componente importante de complejidad. Cualquier alteración de esta naturaleza complejiza un tema en el que todos los esfuerzos son imprescindibles para tratar de mejorar en el menor tiempo posible”. Xavier pidió que se recupere la “conformación” del equipo educativo.
Otros dirigentes socialistas respaldaron a Filgueira, entre ellos Daniel Arbulo, coordinador de Economía Social y Solidaria de la Intendencia de Montevideo: “Perder el aporte de un experto como Filgueira es una pérdida”, afirmó, jugando con lo dicho ayer de mañana por Muñoz (ver “Todo se transforma”).
Pero Roberto Chiazzaro, del ala garganista del PS, criticó fuertemente al jerarca saliente: “Sería bueno pensar en un cambio del ADN de la educación que tenga una posición distinta a la que ha prevalecido, con gente que no esté vinculada al pensamiento de [Germán] Rama”.
La diputada nacionalista Graciela Bianchi coincidió en que Filgueira “usa el lenguaje de la reforma de Rama”, aunque a diferencia de Chiazzaro defendió al jerarca renunciante. “La explicación no es técnica, sino política. Su renuncia es porque, evidentemente, no va a venir ninguna reforma”, aseguró la legisladora, que dijo que el “estallido” en la educación es algo que va a suceder. Según Bianchi, era “evidente” que existían problemas graves entre el equipo de educación del MEC y el de la ANEP, el primero con una impronta “reformista” y el segundo en contra de ésta, con Netto a la cabeza. “Cayeron otras fichas más del FLS y ahora vamos a estar varios años igual, con la educación en decadencia”.
En la interna del FA las opiniones abundaron. El dirigente del FLS Esteban Valenti ironizó sobre los dichos de Muñoz en Twitter y se preguntó si “ella aceptó un vice descartable e inútil. ¿Eso es compañerismo?”. En cambio, la senadora Ivonne Passada (Movimiento de Participación Popular) se mostró más crítica con el accionar de Filgueira y Mir. “Cuando sos parte de un gobierno, sos parte de un proyecto global”, expresó la legisladora, y agregó que “las manifestaciones que se realizaron [en referencia a Mir], más allá de que hayan sido en un ámbito político, no dejan de ser opiniones que pueden dejar comprometido al gobierno”. Según Passada, “las propuestas de proyecto educativo no pueden estar en cuestión cuando estás en el gobierno”, teniendo en cuenta que un congreso de la fuerza política “laudó” las políticas en la enseñanza. “Vos podés cuestionar cómo se aplica o no el modelo, pero no podés estar en contra del modelo”, opinó, asegurando además que en este ámbito es necesario tener una mirada “no solamente técnica, sino también política” y ser “muy cuidadoso” con la autonomía en la educación.
Respaldo opositor
Muchos dirigentes de la oposición criticaron la “soberbia” con la que actuó Muñoz ante las renuncias de Mir y Filgueira (este último era fuertemente respaldado por blancos, colorados e independientes). Interpretaron que el hecho político significa un fracaso en el proyecto educativo del gobierno de Vázquez y aprovecharon la situación para pedir un nuevo acuerdo por la educación, que trascienda las fronteras partidarias. Uno de los impulsores de esta idea fue el colorado José Amorín Batlle, que consideró la renuncia de Filgueira una “pésima noticia”. “Desde todas las tiendas teníamos esperanzas tanto con Mir como con Filgueira, habiendo coincidido en varios diagnósticos que hicieron sobre la educación”, dijo. En tanto, el senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, escribió en Twitter que la renuncia del jerarca “es la culminación de la decepción. Ya no se puede tener expectativas de cambio en la educación”. Según Mieres, esta situación es una “traición” a lo que el FA anunció que haría en materia educativa. “Mintieron en la campaña electoral para ganar votos”.
Si bien el decreto del presidente en ejercicio, Raúl Sendic, aún no estaba firmado al cierre de esta edición y se manejaron varios nombres para suceder a Mir, el nombre por el que se inclinaron los jerarcas para ocupar la Dirección Nacional de Educación sería el de Rosita Angelo, profesora de Historia egresada del Instituto de Profesores Artigas con una maestría en Educación por la Universidad Ort, y directora del Centro Regional de Profesores del Centro del país.
Desde el entorno de Mir dijeron a la diaria que con sus dichos de la semana pasada, el ex jerarca apuntaba a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y más concretamente a su presidente, Wilson Netto. Según dijo la fuente, en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la ANEP existen “dos visiones de qué cambiar y cómo”. Una de ellas es defendida principalmente por jerarcas del FLS y del Partido Socialista (PS) y sostiene que existe una “crisis estructural” del sistema educativo que se solucionaría, entre otras, con las medidas que planteó Mir en la carta en la que explicó su renuncia (ver ladiaria.com.uy/articulo/2015/
La fuente puntualizó que la ANEP, y especialmente Netto, quieren evitar conflictos con los sindicatos de la educación, analizan en forma distinta lo planteado por el programa del Frente Amplio (FA) y entienden que los cambios deben gestionarse descentralizadamente y territorio por territorio, mientras que desde el MEC plantean que se deben generar con un fuerte impulso central.
Muestra de ese distanciamiento es también, según explicó la fuente, que en estos meses el ministerio y el ente autónomo no lograron construir una agenda conjunta; uno de los escollos ha sido que Netto cuenta con el “respaldo personal” del presidente Vázquez, y ni siquiera una jerarca de la máxima confianza del mandatario, como Muñoz, pudo limar las asperezas generadas desde marzo.
Antes de comenzar su actual gestión, el MEC encabezado por Filgueira planteó otros nombres para la integración del Consejo Directivo Central de la ANEP (Codicen) que no fueron tomados en cuenta por Vázquez, quien prefirió continuar con Netto, designado presidente del Codicen por el ex presidente José Mujica.
Al centro
Si bien desde el MEC niegan que las diferencias planteadas sean personales y dicen que son a causa de proyectos políticos distintos, ésa es la versión de varios de los jerarcas de la ANEP y sus consejos desconcentrados, que niegan diferencias de proyecto. En diálogo con la diaria, el representante de los trabajadores en el Codicen, Néstor Pereira, evaluó que el vínculo entre ambas instituciones se desarrolló “dentro de los parámetros normales de la ley” y que en el marco de la coordinación del sistema a cargo del MEC, se generaron “los intercambios necesarios”, respetando la autonomía de la ANEP.
Pereira dijo que no presenció ninguna instancia en la que se plantearan tales diferencias de proyecto político, y explicó el desarrollo de la autonomía en el territorio que pretende implantar la ANEP. Pereira habló de “potenciar los territorios”, “generar políticas de enlace de carácter universal” generalizar instrumentos de políticas focalizadas y “fortalecer al Codicen como un órgano coordinador y definidor de políticas, junto con los consejos desconcentrados”. También dijo que se plantea que cada consejo de la ANEP pueda “potenciarse regionalmente” para ver cuáles son “las mejores respuestas que se pueden dar desde el territorio” y de esa forma no perder “la riqueza” que docentes y centros educativos han generado. La ANEP también plantea que el docente sea “el protagonista de los cambios” y “no un mero ejecutor”.
El representante de los trabajadores en el Codicen también lamentó la renuncia de los jerarcas, porque no desea que ninguna persona que asuma una responsabilidad renuncie al poco tiempo, “dando la sensación de que ha fracasado”. Pereira consideró que esta situación genera “tensión”, y espera que el gobierno pueda “bajar los decibeles y generar confianza en todo el sistema educativo”.
La otra representante docente en el Codicen, Teresita Capurro, había renunciado a su cargo en agosto, en rechazo al decreto de esencialidad de los servicios educativos.
Efectos colaterales
La renuncia de Filgueira dividió las aguas en la interna del FA y también generó debates en sectores como el PS: la senadora Mónica Xavier no ocultó su “enorme preocupación” por el tema, y dijo que no es bueno “seguir teniendo dificultades en un área que tiene un componente importante de complejidad. Cualquier alteración de esta naturaleza complejiza un tema en el que todos los esfuerzos son imprescindibles para tratar de mejorar en el menor tiempo posible”. Xavier pidió que se recupere la “conformación” del equipo educativo.
Otros dirigentes socialistas respaldaron a Filgueira, entre ellos Daniel Arbulo, coordinador de Economía Social y Solidaria de la Intendencia de Montevideo: “Perder el aporte de un experto como Filgueira es una pérdida”, afirmó, jugando con lo dicho ayer de mañana por Muñoz (ver “Todo se transforma”).
Pero Roberto Chiazzaro, del ala garganista del PS, criticó fuertemente al jerarca saliente: “Sería bueno pensar en un cambio del ADN de la educación que tenga una posición distinta a la que ha prevalecido, con gente que no esté vinculada al pensamiento de [Germán] Rama”.
La diputada nacionalista Graciela Bianchi coincidió en que Filgueira “usa el lenguaje de la reforma de Rama”, aunque a diferencia de Chiazzaro defendió al jerarca renunciante. “La explicación no es técnica, sino política. Su renuncia es porque, evidentemente, no va a venir ninguna reforma”, aseguró la legisladora, que dijo que el “estallido” en la educación es algo que va a suceder. Según Bianchi, era “evidente” que existían problemas graves entre el equipo de educación del MEC y el de la ANEP, el primero con una impronta “reformista” y el segundo en contra de ésta, con Netto a la cabeza. “Cayeron otras fichas más del FLS y ahora vamos a estar varios años igual, con la educación en decadencia”.
En la interna del FA las opiniones abundaron. El dirigente del FLS Esteban Valenti ironizó sobre los dichos de Muñoz en Twitter y se preguntó si “ella aceptó un vice descartable e inútil. ¿Eso es compañerismo?”. En cambio, la senadora Ivonne Passada (Movimiento de Participación Popular) se mostró más crítica con el accionar de Filgueira y Mir. “Cuando sos parte de un gobierno, sos parte de un proyecto global”, expresó la legisladora, y agregó que “las manifestaciones que se realizaron [en referencia a Mir], más allá de que hayan sido en un ámbito político, no dejan de ser opiniones que pueden dejar comprometido al gobierno”. Según Passada, “las propuestas de proyecto educativo no pueden estar en cuestión cuando estás en el gobierno”, teniendo en cuenta que un congreso de la fuerza política “laudó” las políticas en la enseñanza. “Vos podés cuestionar cómo se aplica o no el modelo, pero no podés estar en contra del modelo”, opinó, asegurando además que en este ámbito es necesario tener una mirada “no solamente técnica, sino también política” y ser “muy cuidadoso” con la autonomía en la educación.
Respaldo opositor
Muchos dirigentes de la oposición criticaron la “soberbia” con la que actuó Muñoz ante las renuncias de Mir y Filgueira (este último era fuertemente respaldado por blancos, colorados e independientes). Interpretaron que el hecho político significa un fracaso en el proyecto educativo del gobierno de Vázquez y aprovecharon la situación para pedir un nuevo acuerdo por la educación, que trascienda las fronteras partidarias. Uno de los impulsores de esta idea fue el colorado José Amorín Batlle, que consideró la renuncia de Filgueira una “pésima noticia”. “Desde todas las tiendas teníamos esperanzas tanto con Mir como con Filgueira, habiendo coincidido en varios diagnósticos que hicieron sobre la educación”, dijo. En tanto, el senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, escribió en Twitter que la renuncia del jerarca “es la culminación de la decepción. Ya no se puede tener expectativas de cambio en la educación”. Según Mieres, esta situación es una “traición” a lo que el FA anunció que haría en materia educativa. “Mintieron en la campaña electoral para ganar votos”.
Todo se transforma
Para la ministra Muñoz, ni ella ni el país “se pierden nada” con las renuncias de los jerarcas, porque nadie en el MEC es imprescindible. Pese a que no hubo voceros luego del Consejo de Ministros, Muñoz fue interceptada por varios medios de prensa a la salida y declaró que la reforma en educación no está en riesgo porque es la ANEP la que la llevará adelante y dicho organismo cuenta “con todos sus cuadros dirigentes”. Muñoz dijo también que el nombre de quien encabezará la Dirección Nacional de Educación ya está definido, pero no se conocerá oficialmente hasta que el decreto de nombramiento esté firmado por Sendic. En el caso del sucesor de Filgueira, será definido una vez que Vázquez vuelva al país de su gira por Europa y Japón.
Facundo Franco Santiago Sánchez - La Diaria
Educación
Wilson Netto: "La reforma se llevará a cabo más allá de los actores"
El presidente del Codicen dijo que para
cumplir las metas del gobierno hay que transformar el sistema educativo.
"No nos vamos a dedicar a este tipo de tensiones de poder", indicó.
Muñoz y Netto, presentes en la inauguración de la escuela N°121. Foto: Ariel Colmegna.
mié oct 28 2015 12:25 - El País uy
El presidente del Consejo Directivo Central de
la Administración Nacional de Educación Pública (Codicen), Wilson
Netto, estuvo este miércoles presente en la inauguración de la escuela
de tiempo N°121 de Delta del Tigre.Netto dijo a El País que el cambio del ADN en la educación se realizará de todas formas, a pesar de las renuncias de Juan Pedro Mir y Fernando Filgueira.
"La reforma se llevará a cabo más allá de los actores", dijo Netto sobre el futuro de la Educación, ante el alejamiento de dos partes importantes en el desarrollo de la estrategia educativa del gobierno.
El presidente del Codicen, sin embargo, advirtió que "Las metas no se pueden cumplir si no se transforma el sistema".
"Nosotros no nos vamos a dedicar a este tipo de tensiones de poder, nos vamos a dedicar a trabajar", señaló, y agregó que "acá hay un proyecto y estrategia para llevar adelante, y así se va a hacer".
El alejamiento del director Juan Pedro Mir y el subsecretario Fernando Filgueira del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) cayó bien en los gremios de la enseñanza, que no estaban de acuerdo con muchos de los puntos de la reforma educativa que ellos planteaban.
Rosita Inés Ángelo, profesora de Historia que ocupaba el cargo de directora de la División de Planeamiento Educativo del Consejo de Formación en Educación (CFE), fue anunciada como la nueva directora de Educación.
Para ocupar la subsecretaría aún hay dudas en la designación, y lo único que se sabe es que el presidente Tabaré Vázquez tomará la decisión cuando vuelva de su viaje por Francia y Japón.
Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal y Celsa Puente, directora de Secundaria, son algunos de los nombres que manejaron las fuentes.
Muñoz: El ADN de la educación se va a cambiar
En la inauguración de la escuela de tiempo N°121 de Delta del Tigre también estuvo presente la ministra de Educación y Cultura, maría Julia Muñoz, quien afirmó que el nuevo instituto es parte del cambio en el ADN de la educación."El cambio del ADN es cambiar la educación desde su base, este (la inauguración de la escuela) es un cambio desde su base, acá están los niños, los padres, las abuelas, en una nueva escuela, tratando de luchar todos juntos para los alumnos que vienen acá aprendan", indicó.
La ministra, en la misma línea de pensamiento que Wilson Netto, dijo que el ADN de la educación se va cambiar a pesar de las renuncias de Mir y Filgueira. "Si una reforma depende de dos personas no es una reforma" señaló.
"Una reforma depende del Estado, está en un programa de gobierno en el que aportaron muchas personas, la llevan adelante todos los orientales, de cualquier partido que sean y los compañeros (Mir y Filgueira) van a seguir aportando dentro de nuestra comisión", finalizó la ministra.
Sentencia a la carta
Tribunal de Apelaciones ratificó la condena al militar retirado Wile Purtscher.
Por unanimidad, el Tribunal de Apelaciones decidió mantener la
sentencia al general retirado Wile Purtscher, que había sido condenado
en mayo por la jueza María Helena Mainard a pagar una multa de 200
unidades reajustables, unos 161.000 pesos, por el delito de amenaza
mediante un medio de prensa. El motivo del fallo judicial fue una carta
que el militar envió al semanario Búsqueda prometiendo
“venganza” contra quienes procesaron a su compañero de armas Miguel
Dalmao, condenado a 28 años de cárcel por el asesinato de la militante
comunista Nibia Sabalsagaray en 1974. La misiva, titulada “La venganza
se ha cometido”, sostiene que la muerte de Dalmao en realidad fue un
“asesinato” y que “la justicia no existe para los militares”. “Cada vez
siento más bronca y lo que temía, ahora soy yo el que quiere venganza.
Ésta llegará, por algún medio”, escribió Purtscher, que remató de esta
manera su misiva: “Mi amigo ahora descansa en paz, pero aquellos que
fueron contra él, que no duerman en paz, porque recuerden que mientras
exista un amigo del General, al igual que ustedes lo hicieron,
persiguiéndolos estaremos”. El militar retirado participó hace 11 días
en una audiencia en la que la fiscal ratificó el pedido de condena.
En la resolución, los miembros del tribunal entienden que la nota enviada a Búsqueda contiene “expresiones que claramente exceden su derecho de expresarse libremente” y que “encuadran” en la figura de “amenazas” prevista en el Código Penal. “Nadie cuestiona el derecho de expresarse libremente del encausado y de discrepar al igual que cualquier habitante de la República”, sostienen los magistrados en la sentencia, pero más adelante agregan que ese derecho “no puede prevalecer” sobre los de aquellos a quienes iban dirigidas las amenazas. El tribunal señala en el escrito que la carta hizo que se viera “afectada” la “libertad psíquica” del juez Rolando Vomero y la ex fiscal Mirtha Guianze, actual integrante de la Institución Nacional de Derechos Humanos, principales actores del procesamiento de Dalmao. “Dar a entender que se quiere hacer algún mal a otro significa intimidarlo, llevarlo a la convicción de que está en peligro de que le suceda una cosa perjudicial”, agregan, citando al catedrático penalista Miguel Langón, una de las fuentes bibliográficas a la que apelaron los magistrados. No fue la única biblioteca a la que echaron mano los miembros del tribunal. La sentencia apela varias veces al diccionario de la Real Academia Española para definir y establecer la diferencia entre los conceptos “venganza”, “perseguir” y “reflexionar”.
La Diaria
En la resolución, los miembros del tribunal entienden que la nota enviada a Búsqueda contiene “expresiones que claramente exceden su derecho de expresarse libremente” y que “encuadran” en la figura de “amenazas” prevista en el Código Penal. “Nadie cuestiona el derecho de expresarse libremente del encausado y de discrepar al igual que cualquier habitante de la República”, sostienen los magistrados en la sentencia, pero más adelante agregan que ese derecho “no puede prevalecer” sobre los de aquellos a quienes iban dirigidas las amenazas. El tribunal señala en el escrito que la carta hizo que se viera “afectada” la “libertad psíquica” del juez Rolando Vomero y la ex fiscal Mirtha Guianze, actual integrante de la Institución Nacional de Derechos Humanos, principales actores del procesamiento de Dalmao. “Dar a entender que se quiere hacer algún mal a otro significa intimidarlo, llevarlo a la convicción de que está en peligro de que le suceda una cosa perjudicial”, agregan, citando al catedrático penalista Miguel Langón, una de las fuentes bibliográficas a la que apelaron los magistrados. No fue la única biblioteca a la que echaron mano los miembros del tribunal. La sentencia apela varias veces al diccionario de la Real Academia Española para definir y establecer la diferencia entre los conceptos “venganza”, “perseguir” y “reflexionar”.
La Diaria
LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
MÁS QUE UN SUEÑO, FUE UNA PESADILLA
por Hugo Bruschi en el Año contra la Impunidad
La Vidriera no recuerda gobierno alguno en la historia del país, que haya logrado tantos titulares de la prensa. Nadie duda que este gobierno mantiene muy buenas relaciones con los "medios de información", como alguien eufemísticamente los denominó, porque si alguna virtud tienen, no es precisamente la de informar sino más bien la de confundir, mentir y crear opinión favorable al poder de turno. Además los medios necesitan avisos estatales y ellos saben como lograrlo.
El Dr. Tabaré Vazquez aterrizó en Paris luego de un accidentado vuelo, en donde una pasajera requirió de sus servicios como médico. Una situación que se presenta casi a diario, en los vuelos a lo largo y ancho del planeta. Sin embargo esta intervención ha sido destacada como un hecho, que merecería un monumento para la posteridad. Asimismo nos dicen casi con alegría, que el Primer Ministro francés agradecido por nuestra disposición a colaborar en la lucha antiterrorista, estaría dispuesto a equipar y entrenar a nuestros guerreros orientales. A su vez Nin Novoa quien en un primer instante nos metía en combate, se apresuró a corregir aquel exabrupto y se limitó a decir que "Uruguay dará todo su apoyo a la coalición contra el terrorismo, sin participar en el terreno bélico". Una suerte de apoyo espiritual...... Como verán Amigos, dichos y entredichos, afirmaciones que más tarde serán desmentidas y que sólo la habilidad de los escribas evitan la risa ciudadana. Esta gente más parece representar al tablado del barrio, que a una Nación.
Las noticias son de la más variada naturaleza, al extremo que ya no sabemos que es verdad y qué es invento periodístico. Lo que sí podemos afirmar sin temor a equivocarnos y sin necesidad de consultar al Observador, La República o El País, es que Uruguay como de costumbre durante estos gobiernos cipayos, se pondrá al servicio de lo "que Ud. disponga su excelencia". En otras palabras, nos haremos acreedores a la confianza en nosotros depositada. Saquen Uds. Amigos de La Vidriera, sus propias conclusiones.
Y como no podía ser de otro modo, también Mujica quiso ser noticia. El Jefe del gabinete argentino Aníbal Fernández le aconsejó ocuparse mejor del Uruguay, en lugar de andar opinando de Argentina. Palabras que caerán en saco roto, pues este pájaro seguirá entonando sus melodías. Y además y por si Uruguay, Argentina y el resto de Latinoamérica ya le quedaran chicos a sus discursos, viajó él también al Viejo Continente a disertar y divertir a la clase dirigente europea. Estuvo en Paris y ahora fue a Turquía, en donde el Presidente del Partido Socialdemócrata lo esperó con un Fusca 63 para que se sintiera como en su casa. Y este hecho fue destacado por la prensa vernácula, como un episodio que pasará a la historia. Pero la frutilla de la torta fue el rechazo de Mujica a un Hotel de 5 estrellas, cambiándolo por uno de 3, dada su condición de pobre.
Pero lo más grave de todo esto, es que de tanto leer este tipo de comentarios en la prensa "seria", tuve una pesadilla que no puedo evitar comentar a nuestros Amigos, aún a riesgo de aburrirlos. Desde ya les pido disculpas.
La presencia en París de este bufón, no pasó desapercibida a los ojos y el olfato de un conocido hombre del espectáculo. Un magnate de la noche parisina, como suelen llamarle sus Amigos. Artistas de las más variadas disciplinas, revistas de cabaret, renombradas vedettes europeas, desfilaron de su mano por los mejores teatros, salas y otros escenarios del ambiente nocturno. Según habría trascendido entre los allegados a Mujica, la idea sería montar un show titulado "Un brindis por los pobres" y en el mismo Mujica disfrazado de guerrillero, depondría sus armas ante Angela Merkel encarnada a su vez por Nené - una conocida vedette del ambiente parisino - quien al volver sus espaldas al público, mostraría sin pudor alguno, la cola al aire portando una hoja de marihuana. Minutos más tarde y mientras el público festejaba aquella escena, Mujica ya vestido de civil se sentaría a una mesa llamada de la "Paz" y en ella un banquero cuyo nombre no recuerdo, le alcanzaría a nuestro hombre una copa de Don Perignon (champagne del bueno) al tiempo que entonaba una estrofa conocida: "Arriba los pobres del mundo".
Los Amigos de La Vidriera sabrán comprender, que no resulta fácil recomponer esta pesadilla y muchas veces me sentí obligado a repasar en mi memoria, alguno pasajes del sueño para encontrar alguna coherencia y así hacer más fácil el relato. Sí recuerdo con nitidez, que al salir del Hotel donde estaba alojado, me encuentro con 2 chicas que más tarde me confesaron eran uruguayas. Ellas me preguntaron por Montmartre y si yo sabía en que dirección deberían dirigirse. Les dije que yo iba para allí, por lo que una vez en el Sacre Coeur que era el lugar a visitar por estas turistas, una de ellas me dice si acepto tomar un café con ellas. Accedí de buen modo y estuvimos charlando un poco. Me contaron que estarían 7 días en Paris y querían aprovechar al máximo su estadía. Me dijeron también que esa noche irían al Moulin Rouge, pues se enteraron que un artista uruguayo integraba el elenco, que representaba no se que espectáculo, show, etc. Sin más nos despedimos y como yo tenía que hacer algo - no recuerdo bien - cerca del Moulin Rouge, me largué hacia allí. Cuando me voy acercando, noto un despliegue inusual según me comentaron de gente hacia el cabaret. En la fachada del mismo lucía un cartel que decía "ENTRADAS AGOTADAS". Mi sorpresa fue en aumento, que hacía esa gente ahí cuando las entradas estaban agotadas y faltaban 12 horas para la función? Esperaban tal vez la llegada de algún revendedor que nunca faltan, alguien tal vez impedido de venir a la función, que desea vender su entrada? Vaya uno a saber....pero lo cierto es que yo quería llegar hasta la cartelera para ver el motivo de tanta espectativa. Sería ésta realmente la presencia de este artista uruguayo que mencionaron las chicas? Y cómo llegó hasta aquí? No fue acaso en el Moulin Rouge en donde Toulouse Lautrec pintó la noche parisina durante los años de la Belle Èpoque, no fue el mismo que convivió con las mismas vedettes las miserias del suburbio parisino? Qué sorpresa no me llevo cuando ya frente a la cartelera puedo leer: " Un brindis por los pobres" con la participación de un ex-guerrillero uruguayo.
Me despierto sudoroso y sobresaltado. Miro a mi alrededor y no veo a las chicas, ni al Moulin Rouge, ni a Mujica sentado con un banquero. Menos mal que todo fue un mal sueño ....... y me sentí aliviado como cualquier mortal que despierta de una pesadilla similar. Qué hubieran pensado los compañeros de Mujica al verlo sentado junto a un banquero, brindando por los pobres y cantando la Internacional? Habría cambiado el Quincho de Varela por aquél escenario impúdico donde algún magnate "emborracha a Lulú con su champagne" o cambia "el oro por las mentiras"..... Por suerte todo fue un mal sueño.
Gonzalo García Lagos y Víctor Bacchetta, del Movimiento Uruguay Libre de Megaminería, ayer en la Asociación Rural del Uruguay. Foto: Pablo Vignali
Como un hierro
Aratirí cambió de dueño y despide a 90 trabajadores, pero pide más padrones y reactiva el proyecto del mineroducto.
Aurum Ventures, una multinacional con sede en Bombay, India, ya
incluye en su sitio web el proyecto Valentines. Según el esquema que
publica la página web, Aurum Ventures adquirió dos de los tres proyectos
de Zamin Ferrous: el de Valentines y el de Amapá (Brasil). De esa
forma, se prorroga el plazo de la firma del contrato de inversión, que
vencía el 24 de noviembre; si eso ocurría, Zamin Ferrous debía entregar
los títulos mineros al Registro
de Vacancias.
La extensión, que será por siete meses, se otorgará porque la Ley 19.126 de Minería de Gran Porte prevé la posibilidad de “que el titular del proyecto presente un interesado y, si el gobierno lo acepta, prolonga el plazo de negociación del contrato”, según explicó ayer a la diaria Víctor Bacchetta, integrante del movimiento Uruguay Libre de Megaminería, luego de la conferencia que se hizo en la sede de la Federación Rural.
Cuando se detuvo el proyecto minero de Aratirí, la empresa envió a más de 100 trabajadores al seguro de paro. La última de las prórrogas al seguro de desempleo de los 90 trabajadores de Aratirí venció el 31 de agosto, cuando esta situación cumplió más de tres años y medio. Uno de los trabajadores, Francisco da Silva, dijo a la diaria que mediante la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) están negociando con la empresa en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) la indemnización por despido, al tiempo que lograron elaborar un registro de trabajadores “donde está comprendida toda la plantilla de la minera Aratirí, que son 90 compañeros, y eso nos da la garantía para que en un futuro, si se reactiva el proyecto minero, se puedan reinsertar en el trabajo”. La semana que viene los trabajadores tendrán una nueva reunión en el MTSS, y es probable que a mediados de noviembre cobren el despido.
Da Silva lamentó la situación que se generará en las localidades. Remarcó que la zona de Cerro Chato y Valentines es una de las que presentan los mayores índices de desocupación del país, además de altos niveles de informalidad, donde la actividad predominante es la ganadería. “Cada compañero tendrá su proyecto, pero la mayoría tendrá que armar los bolsos y mandarse a mudar”.
Mal puerto
Mientras el trabajo en la zona sigue en stand-by, “la minera no devolvió la mayoría de los títulos de prospección y exploración ya obtenidos y ha hecho nuevas solicitudes”, afirmó en un comunicado emitido ayer la organización Uruguay Libre.
Bacchetta señaló que Aurum Ventures es un grupo especulativo “con menos especialización todavía en minería o en materias primas que Zamin Ferrous” y que se inicia una nueva etapa. Acusó que “se dejan las tierras en manos del capital especulativo” porque “un predio que tiene un título minero se desvaloriza, entonces atrás viene uno que compra la tierra, que a veces es la misma minera”, y señaló que Aratirí ha comprado 9.000 hectáreas en Cerro Chato y Valentines, y eso lo ha convertido en el mayor latifundista de la zona.
Además, dijo que “son capitales que están para hacer lo que venga, mientras no hacen minería hacen ganadería, o agricultura; si en determinado momento la coyuntura los favorece para hacer otra cosa, van a decidir ellos; ellos pasan a ser los dueños de las decisiones”. Por eso, el planteo del movimiento es que esta nueva situación implica una pérdida de soberanía.
Entre los padrones pedidos en los últimos meses, hay varios en el departamento de Rocha. Bacchetta aseguró que la minera volvió al proyecto original de sacar el hierro por el mineroducto que desembocaría en la playa La Angostura. “Fui esta semana a la Dinama [Dirección Nacional de Medio Ambiente] a ver el expediente y hay una nota de Aratirí diciendo que obtuvieron la autorización [del Ministerio de Transporte y Obras Públicas] para retornar a su proyecto original con la terminal portuaria en la playa La Angostura”.
Según Bacchetta, eso implica “la defunción oficial” del proyecto del puerto de aguas profundas en la zona de El Palenque, porque el año pasado el gobierno uruguayo dejó claro que no podía haber más de un puerto de aguas profundas en la costa del departamento costero. Bacche- tta considera que de esa forma el proyecto queda armado, porque si los nuevos dueños lo quieren vender, no podría quedar un cabo suelto como el puerto de aguas profundas, cuya realización no estaba confirmada.
Además, señaló que Aurum Ventures también habla de que existen reservas de entre 3.000 y 5.000 millones de toneladas de hierro en la zona de Valentines, y que su explotación podría durar entre 80 y 90 años. “Esta gente se dedica a inflar el patrimonio de lo que tiene para vender, ésa es la causa por la cual han dado todas las largas posibles para no darnos la información”, planteó Bacchetta, dando cuenta del pedido de acceso a la información que hizo por medio de la Justicia, que le dio la razón, aunque todavía no ha cumplido.
La extensión, que será por siete meses, se otorgará porque la Ley 19.126 de Minería de Gran Porte prevé la posibilidad de “que el titular del proyecto presente un interesado y, si el gobierno lo acepta, prolonga el plazo de negociación del contrato”, según explicó ayer a la diaria Víctor Bacchetta, integrante del movimiento Uruguay Libre de Megaminería, luego de la conferencia que se hizo en la sede de la Federación Rural.
Cuando se detuvo el proyecto minero de Aratirí, la empresa envió a más de 100 trabajadores al seguro de paro. La última de las prórrogas al seguro de desempleo de los 90 trabajadores de Aratirí venció el 31 de agosto, cuando esta situación cumplió más de tres años y medio. Uno de los trabajadores, Francisco da Silva, dijo a la diaria que mediante la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) están negociando con la empresa en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) la indemnización por despido, al tiempo que lograron elaborar un registro de trabajadores “donde está comprendida toda la plantilla de la minera Aratirí, que son 90 compañeros, y eso nos da la garantía para que en un futuro, si se reactiva el proyecto minero, se puedan reinsertar en el trabajo”. La semana que viene los trabajadores tendrán una nueva reunión en el MTSS, y es probable que a mediados de noviembre cobren el despido.
Da Silva lamentó la situación que se generará en las localidades. Remarcó que la zona de Cerro Chato y Valentines es una de las que presentan los mayores índices de desocupación del país, además de altos niveles de informalidad, donde la actividad predominante es la ganadería. “Cada compañero tendrá su proyecto, pero la mayoría tendrá que armar los bolsos y mandarse a mudar”.
Mal puerto
Mientras el trabajo en la zona sigue en stand-by, “la minera no devolvió la mayoría de los títulos de prospección y exploración ya obtenidos y ha hecho nuevas solicitudes”, afirmó en un comunicado emitido ayer la organización Uruguay Libre.
Bacchetta señaló que Aurum Ventures es un grupo especulativo “con menos especialización todavía en minería o en materias primas que Zamin Ferrous” y que se inicia una nueva etapa. Acusó que “se dejan las tierras en manos del capital especulativo” porque “un predio que tiene un título minero se desvaloriza, entonces atrás viene uno que compra la tierra, que a veces es la misma minera”, y señaló que Aratirí ha comprado 9.000 hectáreas en Cerro Chato y Valentines, y eso lo ha convertido en el mayor latifundista de la zona.
Además, dijo que “son capitales que están para hacer lo que venga, mientras no hacen minería hacen ganadería, o agricultura; si en determinado momento la coyuntura los favorece para hacer otra cosa, van a decidir ellos; ellos pasan a ser los dueños de las decisiones”. Por eso, el planteo del movimiento es que esta nueva situación implica una pérdida de soberanía.
Entre los padrones pedidos en los últimos meses, hay varios en el departamento de Rocha. Bacchetta aseguró que la minera volvió al proyecto original de sacar el hierro por el mineroducto que desembocaría en la playa La Angostura. “Fui esta semana a la Dinama [Dirección Nacional de Medio Ambiente] a ver el expediente y hay una nota de Aratirí diciendo que obtuvieron la autorización [del Ministerio de Transporte y Obras Públicas] para retornar a su proyecto original con la terminal portuaria en la playa La Angostura”.
Según Bacchetta, eso implica “la defunción oficial” del proyecto del puerto de aguas profundas en la zona de El Palenque, porque el año pasado el gobierno uruguayo dejó claro que no podía haber más de un puerto de aguas profundas en la costa del departamento costero. Bacche- tta considera que de esa forma el proyecto queda armado, porque si los nuevos dueños lo quieren vender, no podría quedar un cabo suelto como el puerto de aguas profundas, cuya realización no estaba confirmada.
Además, señaló que Aurum Ventures también habla de que existen reservas de entre 3.000 y 5.000 millones de toneladas de hierro en la zona de Valentines, y que su explotación podría durar entre 80 y 90 años. “Esta gente se dedica a inflar el patrimonio de lo que tiene para vender, ésa es la causa por la cual han dado todas las largas posibles para no darnos la información”, planteó Bacchetta, dando cuenta del pedido de acceso a la información que hizo por medio de la Justicia, que le dio la razón, aunque todavía no ha cumplido.
Amanda Muñoz - La Diaria