El imperialismo yanqui a través de los esbirros de la OTAN y los corruptos de la UE continúa poniendo la humanidad al borde la guerra. Provocación a provocación, crimen a crimen, golpe a golpe, van empujando al mundo hacia el holocausto. La única salvación es la extensión y profundización de la resistencia popular. Y en medio de todo el imperio y sus lacayos se van preparando para dar un sangriento zarpazo en Venezuela.
"El derribo del avión ruso en Siria es una provocación de Turquía,
pero es un error de cálculo"
Juan Antonio Aguilar, militar y director del
portal Elespiadigital, considera que el derribo del avión militar ruso
producido este martes en Siria podría estar ligado a los últimos
bombardeos de la aviación de Rusia a los puntos logísticos petroleros
clave del Estado Islámico en la región siria cercana a Turquía.
"El papel de Turquía en la
crisis siria es delicado,
peligroso y, además, muy sospechoso. Este país es la frontera más
permeable por la cual entran toda la logística, la intendencia y el
armamento para los combatientes de los grupos terroristas", aseguró a
RT el
director del Elespiadigital, quien recuerda que "a través de esa
frontera también sale la mayor parte del petróleo que va a las cadenas
de contrabando y se vende fuera para financiar el Estado Islámico. Es
imposible pensar que la inteligencia turca no es consciente de lo
sucede".
Juan Antonio Aguilar afirmó que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, busca crear una especie de nuevo Imperio Otomano en la zona de Oriente Medio, pero se enfrenta con la creciente influencia de Irán y con una situación geopolítica que no le favorece. "Por un lado, Turquía es sospechosa de apoyar a los terroristas; por otro lado, es sospechosa de agredir a Siria y a Irak por el tema de problema kurdo; por otro, es un país de la OTAN que, aparentemente, busca apoyo de Occidente", explicó.
Según este experto, el papel de Turquía en la región consiste en proporcionar las rutas de tráfico para el petróleo extraído por los yihadistas en el norte de Siria e Irak: "A través de caravanas de camiones, que se pueden ver en videos de los ataques que realiza la aviación rusa, el petróleo pasa por los puertos de Turquía. Allí, se vuelca en barcos y, posteriormente, se vende en el mercado negro".
El analista también subrayó que Turquía busca escalar la situación en la región para tomar liderazgo geopolítico en una zona desestabilizada por las guerras. "El derribo del avión ruso en Siria es una provocación turca a Rusia, pero un error de cálculo", porque el presidente ruso, Vladímir Putin, "suele actuar con calma" y no reaccionará a la agresión.
Este martes, varios medios informaron, remitiéndose a la televisión turca, que un avión militar no identificado se había estrellado en Siria, cerca de la frontera con Turquía. Más tarde, el Ministerio de Defensa de Rusia comunicó que se trataba de un bombardero táctico Su-24 perteneciente a su Fuerza Aérea.
Según las autoridades rusas, citadas por la agencia de información RIA Novosti, el avión siniestrado volaba sobre el territorio de Siria y no violó la frontera con Turquía, tal como señalan sus medios objetivos de control.
Juan Antonio Aguilar afirmó que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, busca crear una especie de nuevo Imperio Otomano en la zona de Oriente Medio, pero se enfrenta con la creciente influencia de Irán y con una situación geopolítica que no le favorece. "Por un lado, Turquía es sospechosa de apoyar a los terroristas; por otro lado, es sospechosa de agredir a Siria y a Irak por el tema de problema kurdo; por otro, es un país de la OTAN que, aparentemente, busca apoyo de Occidente", explicó.
Según este experto, el papel de Turquía en la región consiste en proporcionar las rutas de tráfico para el petróleo extraído por los yihadistas en el norte de Siria e Irak: "A través de caravanas de camiones, que se pueden ver en videos de los ataques que realiza la aviación rusa, el petróleo pasa por los puertos de Turquía. Allí, se vuelca en barcos y, posteriormente, se vende en el mercado negro".
El analista también subrayó que Turquía busca escalar la situación en la región para tomar liderazgo geopolítico en una zona desestabilizada por las guerras. "El derribo del avión ruso en Siria es una provocación turca a Rusia, pero un error de cálculo", porque el presidente ruso, Vladímir Putin, "suele actuar con calma" y no reaccionará a la agresión.
Este martes, varios medios informaron, remitiéndose a la televisión turca, que un avión militar no identificado se había estrellado en Siria, cerca de la frontera con Turquía. Más tarde, el Ministerio de Defensa de Rusia comunicó que se trataba de un bombardero táctico Su-24 perteneciente a su Fuerza Aérea.
Según las autoridades rusas, citadas por la agencia de información RIA Novosti, el avión siniestrado volaba sobre el territorio de Siria y no violó la frontera con Turquía, tal como señalan sus medios objetivos de control.
Rusia no cede ante Turquía:
defenderá su operación antiterrorista desde tierra, aire y mar
Publicado: 25 nov 2015 08:41 GMT | Última actualización: 25 nov 2015 15:43 GMT - RT
Después del ataque sufrido este martes por un
avión de combate ruso Su-24 a manos de Turquía, Moscú ha tomado la
decisión estratégica de reforzar su presencia militar en Siria para
proteger a las fuerzas militares rusas que efectúan operaciones
antiterroristas contra el Estado Islámico.
El Ministerio de Defensa ruso "está desarrollando un
conjunto de medidas" para reaccionar ante incidentes semejantes al
derribo del avión ruso en Siria por parte de Turquía.El mundo al revés: Turquía da otro "ejemplo de la duplicidad de Occidente respecto al EI (VIDEO)
https://youtu.be/GpTDK4F9m1QLa base Jmeimim obtendrá El sistema antiaéreo S-400
Según declaraciones del ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, la base militar rusa de Jmeimim, en Siria, obtendrá el sistema antiaéreo S-400, informa Ria Novosti.
"El Ministerio de Defensa ha propuesto enviar [a Siria] el sistema antiaéreo S-400. El presidente ha dado su permiso", ha informado el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Estos sistemas de defensa antiaérea de largo alcance son actualmente los más avanzados en defensa antiaérea y antimisilística en poder de Rusia. Además de un amplio rango de alcance en distancia y altura, el sistema es capaz de alcanzar blancos en movimiento a velocidades de hasta 4.500 metros por segundo.
Los S-400 están diseñados para destruir varios objetivos y a diferentes alturas, con lo que el sistema Triumf es capaz de crear una defensa antiaérea de varias 'capas'. Pueden vigilar simultáneamente hasta 36 blancos aéreos de cualquier tipo y contraatacarlos con hasta 72 misiles.
Según informa el Estado Mayor, el crucero pesado Moskvá, equipado con sistemas de defensa aérea Fort, similares al sistema S-300, fortalecerá la defensa de Rusia.
El crucero ha sido desplegado ante las costas de la provincia siria de Latakia. El navío tiene la misión de derribar cualquier objetivo aéreo potencialmente peligroso para los aviones rusos que participan en operaciones antiterroristas en Siria.
"Advertimos que cualquier blanco que represente un peligro potencial para nosotros será destruido", declaró el jefe del Departamento Operativo Principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Serguéi Rudskói.
Rusia fortalecerá sus posiciones desde el aire
El martes Moscú también anunció oficialmente que tras el derribo del Su-24 todas las acciones de la aviación rusa en Siria serán efectuadas bajo la protección de cazas militares.
Además, Rusia cortó todos los contactos militares con Turquía después de que este martes el país derribara el bombardero ruso Su-24 sobre la región siria de Latakia, según ha comunicado Serguéi Rudskói.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha hecho público el video que muestra el esquema del derribo del Su-24 en Siria por un caza turco F-16. Según este mapa, el bombardero ruso no violó el espacio aéreo de Turquía. Al contrario, el F-16 turco cruzó la frontera con Siria para atacar al bombardero ruso.
Rusia muestra el mapa sobre cómo fue el derribo del Su-24 (VIDEO)
https://youtu.be/LfvjhMfrVjk¿Cómplices del terrorismo?
Turquía ha apuñalado a Rusia por la espalda tras el derribo de Su-24
Publicado: 24 nov 2015 12:42 GMT | Última actualización: 24 nov 2015 21:34 GMT - RT
La reacción del presidente ruso, Vladímir Putin,
al derribo del avión militar ruso Su-24 ha sido muy firme. Criticó
duramente la actitud de Turquía, que optó por dialogar con la OTAN en
lugar de ponerse en contacto de inmediato con la parte rusa, algo que
podría suponer una ruptura de los lazos amistosos entre los dos países.
"Es un suceso que excede el marco de la lucha normal
contra el terrorismo", precisó el mandatario ruso. El avión ruso no
amenazaba a Turquía, sino que realizaba una operación contra el Estado
Islámico en el territorio de Siria.La reacción de Putin ante el derribo de avión militar Rusia por parte de Turquía (Versión completa) - VIDEO
https://youtu.be/RxhmNdN9Xo8Putin explicó que el avión ruso ha sido atacado en Siria a un kilómetro de la frontera con Turquía, pero cayó a cuatro kilómetros de la frontera dentro de territorio sirio.
Además, Vladímir Putin insistió que el avión ruso "no violó el espacio aéreo de Turquía".
¿La OTAN al servicio del Estado Islámico?
En relación al papel de Turquía en la crisis siria y al comentar la muerte de uno de los ocupantes del Su-24, el mandatario ruso se ha preguntado: "¿Quieren poner la OTAN al servicio del Estado Islámico?", según TASS."En lugar de establecer contacto con nosotros de inmediato como debe hacerse, por lo que sabemos Turquía se dirigió a sus socios de la OTAN para discutir el tema, como si nosotros hubiéramos derribado su avión, y no ellos el nuestro", dijo Putin en el marco de la reunión el rey Abdalá II de Jordania.
Putin subrayó que Rusia siempre ha tratado a Turquía no solo como un vecino, sino como un país amigo. "No sé quién necesita lo que se ha sucedido hoy. Nosotros seguro que no", dijo el líder ruso.
"El ataque contra el Su-24 tendrá trágicas consecuencias para las relaciones ruso-turcas", concluyó.
"La pérdida de hoy [del avión] es como si los cómplices del terrorismo nos hubieran apuñalado por la espalda. Lo que pasó hoy no puede calificarse de otra manera", declaró.
El presidente señaló que Rusia "no va a tolerar crímenes como el ocurrido hoy".
Según Putin, la Federación de Rusia lleva detectando desde hace tiempo que suministros de petróleo entran a Turquía procedentes de las zonas controladas por los terroristas en Siria.
El incidente con el Su-24 ruso
Anteriormente, el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado que un avión militar ruso se ha estrellado en Siria cerca de la frontera con Turquía. Según el Ministerio ruso de Defensa citado por la agencia de información RIA Novosti, el avión siniestrado, un SU-24, volaba exclusivamente sobre el territorio de Siria y no violó la frontera con Turquía, tal como señalan medios objetivos de control, agregó el ministerio."El avión militar ruso Su-24 regresaba a la base aérea de Jmeimim cuando fue derribado por un caza turco F-16 en el territorio de Siria", ha señalado el Ministerio de Defensa, que ha agregado que "el análisis de los datos de vuelo registrados han mostrado claramente que no ha habido una violación del espacio aéreo turco", según ha publicado RIA Novosti.
El avión ha caído en una zona que los turcos conocen como Montaña Turkmena, en el norte de Siria, cerca de la frontera con Turquía, según Haberturk.
Por su parte, Turquía ha citado al embajador ruso para pedirle explicaciones en relación al incidente con el bombardero ruso Su-24 derribado en la frontera turco-siria.
Putin: "Siempre hemos tratado a Turquía no solo como un vecino,
sino como un país amigo"
Publicado: 24 nov 2015 14:20 GMT | Última actualización: 24 nov 2015 17:26 GMT - RT
Vladímir Putin
/
kremlin.ru
Putin subrayó que Rusia siempre ha tratado a Turquía no solo como un vecino, sino como un país amigo.
"No sé quién necesita lo que se ha sucedido hoy. Nosotros seguro que no", dijo el líder ruso.
"El ataque contra el Su-24 tendrá trágicas consecuencias para las relaciones ruso-turcas", concluyó.
En relación al papel de Turquía en la crisis siria, el mandatario ruso se ha preguntado: "¿Quieren poner la OTAN al servicio del Estado Islámico?", de acuerdo con TASS.
"Entiendo que cada Estado tiene sus propios intereses regionales, y siempre los tratamos con respeto, pero nunca vamos a tolerar crímenes como el de hoy", dijo. Putin también expresó la esperanza de que la comunidad internacional será capaz de encontrar la fuerza para unirse contra un mal común, en referencia al terrorismo.
"El ataque contra el Su-24 tendrá trágicas consecuencias para las relaciones ruso-turcas", concluyó.
En relación al papel de Turquía en la crisis siria, el mandatario ruso se ha preguntado: "¿Quieren poner la OTAN al servicio del Estado Islámico?", de acuerdo con TASS.
"Entiendo que cada Estado tiene sus propios intereses regionales, y siempre los tratamos con respeto, pero nunca vamos a tolerar crímenes como el de hoy", dijo. Putin también expresó la esperanza de que la comunidad internacional será capaz de encontrar la fuerza para unirse contra un mal común, en referencia al terrorismo.
Rusia desplegará misiles de largo alcance en su base militar de Siria,
cerca de la frontera con Turquía
La medida se produce después de que uno de los aviones rusos que participa en la operación militar en Siria fuera derribado en el norte del país por cazas turcos.
EUROPA PRESS - Público
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha aprobado este miércoles el despliegue de sistemas antiaéreos S-400 en la base aérea de Hmeymim, en Siria, propuesto por el Ministerio de Defensa, según ha informado este miércoles el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
"El Ministerio de Defensa ha propuesto enviar sistemas S-400 y el presidente lo ha aprobado", ha indicado a los periodistas, según informa la agencia Sputnik.
La medida se produce después de que uno de los aviones rusos que participa en la operación militar en Siria fuera derribado en el norte del país por cazas turcos, después de que, según Ankara, entrara en espacio aéreo de Turquía. Moscú asegura que su avión no salió del espacio aéreo sirio.
Por otra parte, una fuente militar diplomática ha revelado a la agencia RIA Novosti que el buque portamisiles 'Moskva', armado con el sistema de defensa antiaérea Fort (análogo naval del S-300) ha llegado a su posición en el litoral de Latakia, en Siria, para proteger a los aviones rusos de cualquier objetivo peligroso.
"El crucero Moskva, armado con el sistema de defensa antiaérea Fort, ocupó en la mañana del miércoles su posición en la región de Latakia", ha indicado la fuente, explicando que "sus medios de radiolocalización y el complejo de misiles podrá garantizar la defensa" de los aviones de la Fuerza Aérea rusa que participan en la misión en Siria.
Tras el derribo del Su-24 este martes, Moscú ordenó que a partir de ahora sus bombarderos vayan escoltados por aviones de combate en sus misiones en Siria, ya que hasta el momento no iban a acompañados de ninguna cobertura aérea.
"El Ministerio de Defensa ha propuesto enviar sistemas S-400 y el presidente lo ha aprobado", ha indicado a los periodistas, según informa la agencia Sputnik.
La medida se produce después de que uno de los aviones rusos que participa en la operación militar en Siria fuera derribado en el norte del país por cazas turcos, después de que, según Ankara, entrara en espacio aéreo de Turquía. Moscú asegura que su avión no salió del espacio aéreo sirio.
Por otra parte, una fuente militar diplomática ha revelado a la agencia RIA Novosti que el buque portamisiles 'Moskva', armado con el sistema de defensa antiaérea Fort (análogo naval del S-300) ha llegado a su posición en el litoral de Latakia, en Siria, para proteger a los aviones rusos de cualquier objetivo peligroso.
"El crucero Moskva, armado con el sistema de defensa antiaérea Fort, ocupó en la mañana del miércoles su posición en la región de Latakia", ha indicado la fuente, explicando que "sus medios de radiolocalización y el complejo de misiles podrá garantizar la defensa" de los aviones de la Fuerza Aérea rusa que participan en la misión en Siria.
Tras el derribo del Su-24 este martes, Moscú ordenó que a partir de ahora sus bombarderos vayan escoltados por aviones de combate en sus misiones en Siria, ya que hasta el momento no iban a acompañados de ninguna cobertura aérea.
Rusia fortalecerá su presencia en Siria
con el envío de un crucero a Latakia
Publicado: 24 nov 2015 18:26 GMT | Última actualización: 24 nov 2015 20:09 GMT - RT
El crucero Moskvá, equipado con sistemas de
defensa aérea Fort, similares al sistema S-300, será enviado a Siria
para fortalecer la defensa de Rusia, informa el Estado Mayor.
Todas las acciones de la aviación rusa en Siria serán efectuadas bajo la cubierta de cazas militares, informa RIA Novosti."Advertimos que cualquier blanco que represente un peligro potencial para nosotros será destruido", declaró el jefe del Departamento Operativo Principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Serguéi Rudskói.
El Ministerio de Defensa ruso "está desarrollando un conjunto de medidas" para reaccionar ante incidentes semejantes al derribo del avión ruso en Siria por parte de Turquía, informa el servicio de prensa ministerial.
El Ministerio también calificó el ataque al Su-24 como un "acto hostil", mientras que su servicio de prensa señaló que "los esfuerzos de los representantes del Ministerio de Defensa ruso para colaborar y establecer una línea de comunicación de emergencia con el lado turco no han sido exitosos".
AL mismo tiempo, Rusia ha cortado todos los contactos militares con Turquía después de que este martes el país derribara el bombardero ruso Su-24 sobre la región siria de Latakia, según ha comunicado Serguéi Rudskói.
Sky News: Turquía se ha puesto en una situación "muy incómoda" al derribar el Su-24
Publicado: 24 nov 2015 16:15 GMT | Última actualización: 24 nov 2015 17:02 GMT - RT
Foto ilustrativa
/
Reuters / Osman Orsal
Al derribar el bombardero ruso Su-24 en Siria,
Turquía se ha puesto en una situación "muy incómoda diplomáticamente",
sostiene el periodista de la cadena Sky News Dominic Waghorn, que
considera que el asunto se complica aún más por el hecho de que el avión
se estrellara en el territorio controlado por los rebeldes sirios.
El Su-24 fue derribado en una zona que
los turcos conocen como Montaña Turkmena, en el norte de Siria y cerca
de la frontera con Turquía. En opinión del periodista de Sky News,
el hecho de que, según algunos medios, los pilotos rusos se eyectaran y
aterrizaran cerca del campamento turkmeno en el lado sirio de la
frontera complica la situación, ya que los turkmenos sirios están entre
los rebeldes que luchan contra el Gobierno de Bashar al Assad."Tomaron, pues, a uno o dos pilotos como rehenes. La pregunta que surge es: ¿qué es lo que pretenden hacer con ellos?", reflexiona Waghorn.
Los rebeldes, prosigue, son apoyados por EE.UU. y Turquía, y presionarán "para que los traten como a los prisioneros de guerra".
Sin embargo, se trata realmente de una "situación de rehenes", indica el analista para concluir que "todo esto hace que la situación sea muy incómoda diplomáticamente, una situación muy difícil".
A su vez, el portal de noticias Orient News ha publicado este martes el video que supuestamente muestra cómo un grupo de rebeldes rodea el cuerpo del uno de los dos pilotos rusos del avión estrellado. En la grabación se puede ver la cara del militar con múltiples hematomas y heridas.
Les advertimos que las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Este martes varios medios informaron citando a la televisión turca que un avión militar no identificado se había estrellado en Siria cerca de la frontera con Turquía. Más tarde, el Ministerio de Defensa ruso comunicó que se trataba de un bombardero táctico Su-24 perteneciente a la Fuerza Aérea rusa.
Tomaron, pues, a uno o dos pilotos como rehenes. La pregunta que surge es ¿qué es lo que pretenden hacer con ellos?Según el Ministerio citado por la agencia de información RIA Novosti, el avión siniestrado volaba exclusivamente sobre territorio de Siria y no violó la frontera con Turquía.
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, criticó duramente la actitud de Turquía, que optó por dialogar con la OTAN en lugar de ponerse en contacto de inmediato con la parte rusa, algo que podría suponer una ruptura de los lazos amistosos entre los dos países.
Canciller sirio: "El asesinato del piloto ruso que se catapultó
del Su-24 es un crimen de guerra"
Publicado: 25 nov 2015 10:43 GMT | Última actualización: 25 nov 2015 11:04 GMT
Walid al Muallem / Reuters / Maxim Zmeyev
El ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid
al Muallem, ha declarado que el asesinato del piloto ruso que se eyectó
del Su-24 constituye un crimen de guerra.
"Nos apena que terroristas
apoyados por el Gobierno turco asesinaran al piloto. Se trata de un
crimen de guerra", dijo el ministro.
"Nos satisface que el copiloto fuera rescatado", añadió.
"El incidente del Su-24 demuestra que Erdogan ayuda a los terroristas. Damasco expresa su solidaridad con Rusia", han destacado también desde el Ministerio de Exteriores sirio.
El ministro de Relaciones Exteriores sirio agradeció los esfuerzos del Gobierno ruso en la lucha contra el terrorismo, señalando que "Rusia ha hecho más en la lucha contra el terrorismo en Siria que la coalición liderada por EE.UU."
El presidente ruso,Vladímir Putin, ha propuesto conceder al piloto del Su-24 fallecido en el ataque al avión el título de Héroe de Rusia, el máximo distintivo militar del país.
En referencia al copiloto, el presidente dijo que fue rescatado y ya se encuentra en la base rusa de Jmeimim, en Siria. El militar recibirá una condecoración estatal, igual que todos los demás participantes en la operación, incluyendo a los de la operación de rescate.
"Nos satisface que el copiloto fuera rescatado", añadió.
"El incidente del Su-24 demuestra que Erdogan ayuda a los terroristas. Damasco expresa su solidaridad con Rusia", han destacado también desde el Ministerio de Exteriores sirio.
El ministro de Relaciones Exteriores sirio agradeció los esfuerzos del Gobierno ruso en la lucha contra el terrorismo, señalando que "Rusia ha hecho más en la lucha contra el terrorismo en Siria que la coalición liderada por EE.UU."
El presidente ruso,Vladímir Putin, ha propuesto conceder al piloto del Su-24 fallecido en el ataque al avión el título de Héroe de Rusia, el máximo distintivo militar del país.
En referencia al copiloto, el presidente dijo que fue rescatado y ya se encuentra en la base rusa de Jmeimim, en Siria. El militar recibirá una condecoración estatal, igual que todos los demás participantes en la operación, incluyendo a los de la operación de rescate.
Kadýrov: "Turquía se arrepentirá durante mucho tiempo
de haber derribado el Su-24"
Publicado: 25 nov 2015 18:27 GMT - RT
Sputnik / Said Tsarnaev
El líder de la república rusa de Chechenia, Ramzán
Kadýrov, ha acusado a Turquía de traición y ha expresado su confianza
en que las autoridades de ese país lamentarán el incidente con el avión
de combate ruso en los cielos de Siria durante mucho tiempo.
"No tengo ninguna duda de que Turquía se arrepentirá
durante mucho tiempo. Los que hablan todo el rato sobre amistad y
cooperación no actúan de manera tan traicionera", ha escrito Kadýrov en su perfil social."Considero que es mi deber declarar que, la República de Chechenia y todo nuestro pueblo está preparado para cumplir con cualquier solicitud [del presidente ruso], sin importar su complejidad. ¡Para ello, contamos con voluntad, determinación, fuerzas altamente capacitadas y miles de voluntarios! ¡Siempre estamos a las órdenes!", ha publicado el mandatario checheno.
Este 24 de noviembre, el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que medios objetivos de control determinaron que el bombardero táctico Su-24 que se había estrellado en Siria no había violado la frontera con Turquía.
Estado español
Multitudinaria marcha en Madrid por el Día Internacional
Contra la Violencia de Género
El Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres ha convocado la concentración con el objetivo de homenajear a las víctimas y pedir un cambio político y social que acabe con la violencia machista.
LORENA CALLE - Público - Publicado: 25.11.2015 23:33
MADRID.- Cientos de personas han
salido a la calle en Madrid con motivo del Día Internacional Por la
Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres. En una concentración
convocada por el Foro de Madrid contra la violencia a las mujeres, los
manifestantes formados por mujeres, hombres y niños han marchado desde
Ópera hasta la Puerta del Sol, bajo el lema "Nos queremos vivas y libres"."Nos tocan a una, nos tocan a todas", "Basta ya de terrorismo patriarcal" o "Violencia machista, cuestión de estado", coreaban cientos de voces con el objetivo de visibilizar su apoyo a las mujeres maltratadas, homenajear a las víctimas y pedir un cambio político y social para acabar con la violencia machista.
Entre las peticiones del Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres se encuentran la mejora de la legislación y la asistencia a las víctimas de la violencia de género y sexual, el compromiso de las autoridades autonómicas y locales, así como otras medidas concretas la eliminación de la custodia compartida impuesta o la retirada de la patria potestad a quien ejerza el maltrato.
"La educación es lo que cambia el mundo y mientras nos sigan considerando propiedad de alguien, las mujeres seremos objeto de violencia"
Mª Ángeles Jaime, vicepresidenta de la asociación de mujeres juristas Themis, declaraba a Público que, aunque se ha avanzado mucho en la impunidad del maltrato físico, "ante la globalidad de la violencia, la presión, los estereotipos, la violencia psicológica, las amenazas y toda aquella violencia que no es visible con unas marcas en el cuerpo tenemos que luchar muchísimo más".
"La educación es lo que cambia el mundo y mientras nos sigan considerando propiedad de alguien, las mujeres seremos objeto de violencia", opinaba la ex política Cristina Almeida y apuntaba a la importancia de "proteger, prevenir y evitar" a corto plazo este tipo de violencia.
"Debemos tomar conciencia de que la violencia machista hace imposible la convivencia democrática, impide el derecho a la igualdad y constituye un crimen intolerable contra los derechos humanos de las mujeres", leían en un manifiesto representantes del Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres. Recordaban que "cada vez que una mujer es golpeada, violada, vejada o discriminada por el hecho de ser mujer perdemos la oportunidad de vivir en una sociedad más justa y más libre".
Al manifiesto se han sumado dos mujeres representantes de la Federación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual, que han recordado la dificultad de identificar en ellas situaciones de abuso o violencia de género debido a su discapacidad, una dificultad que en muchas ocasiones las convierte en "víctimas sin saberlo".
Entre gritos de "Basta ya", batucadas y actuaciones, como la interpretación del Himno de la mujer gitana, el manifiesto concluía recordando que "la violencia machista es la manifestación más evidente de la desigualdad de género y la más grave violación de los derechos humanos de las mujeres". El acto terminaba con flores rojas en recuerdo a cada una de las 57 mujeres asesinadas durante el 2015.
Podemos convoca un Consejo de Paz contra el yihadismo
y se une a la marcha ‘No en nuestro nombre’
Por Kaos. Izquierda a debatePublicado en: 24 noviembre, 2015
El secretario general de Podemos y candidato a la
Presidencia,
Pablo Iglesias, ha hecho un llamamiento este martes a todas las fuerzas
políticas, organizaciones de la sociedad civil y expertos en Relaciones
Internacionales a participar en el denominado Consejo de la Paz y contra
el Terrorismo que ha convocado la formación morada el próximo domingo en
Madrid para abordar la amenaza yihadista y buscar soluciones de forma
consensuada.
“En un momento como este es bueno que las ideologías y las banderas se dejen a un lado”, ha defendido el líder de Podemos en la rueda de prensa que ha ofrecido para presentar la iniciativa del próximo domingo, que Podemos pone en marcha ante la falta de iniciativa que, a su juicio, está demostrando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Así, Iglesias ha vuelto a interpelar a Rajoy a que convoque a todas las fuerzas y ha mostrado la disposición de Podemos de participar en todas las reuniones que se celebren, incluidas las del pacto antiyihadista que la formación morada rechaza suscribir. “Queremos estar presentes independientemente de que no haya acuerdo”, ha asegurado.
“Sólo el hecho de celebrar una reunión implica hablar y proponer propuestas encima de la mesa. Si sólo es una reunión para poner la firma en un papel, les diremos en la misma reunión que aprovechemos ya que estamos allí para proponer soluciones”, ha añadido.
Dado que el Gobierno no ha atendido la propuesta lanzada por Iglesias de convocar una reunión, Podemos ha decidido celebrar el domingo su propio Consejo por la Paz y Contra el Terrorismo, al que ha invitado a todas las fuerzas, sindicatos y expertos.
Aunque de los partidos todavía no han recibido respuesta, según Iglesias, sí cuentan ya con la confirmación de asistencia del exministro y exdirector general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, y de la presidencia de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón.
El objetivo de la reunión será poner sobre la mesa propuestas y soluciones a la amenaza yihadista, para trasladar después las conclusiones en un documento “lo más completo posible” al presidente del Gobierno y al resto de fuerzas políticas y actores de la sociedad civil.
En segundo lugar, Podemos propone “suspender la venta de armas a dictaduras como Arabia Saudí, Bahrein y Egipto en los que no se respeta los derechos humanos. En tercer lugar, llevar a cabo reformas legislativas en España, como en la Ley de Enjuiciamiento Criminal o la recuperación de la justicia universal. Por último, proponen trabajar en la integración para evitar que se creen en barrios en ciudades europeas que se conviertan en “focos en los que la amenaza yihadista pueda aparecer”.
Además de este foro, Iglesias ha avanzado que “habrá representación de Podemos” en la concentración que tendrá lugar el sábado en Madrid bajo el lema ‘No en nuestro nombre’ y que tienen como objetivo rechazar el terrorismo, la islamofobia, las guerras, los recortes de libertades y los bombardeos.
Por último, ha pedido al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que pida “perdón” por la actitud que adoptó tras los atentados en París al pedir inmediatamente “el envío de tropas”. “Le invitamos a que vuelva a la normalidad porque no necesitamos otro Aznar”, ha apostillado.
Agencias
“En un momento como este es bueno que las ideologías y las banderas se dejen a un lado”, ha defendido el líder de Podemos en la rueda de prensa que ha ofrecido para presentar la iniciativa del próximo domingo, que Podemos pone en marcha ante la falta de iniciativa que, a su juicio, está demostrando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Así, Iglesias ha vuelto a interpelar a Rajoy a que convoque a todas las fuerzas y ha mostrado la disposición de Podemos de participar en todas las reuniones que se celebren, incluidas las del pacto antiyihadista que la formación morada rechaza suscribir. “Queremos estar presentes independientemente de que no haya acuerdo”, ha asegurado.
“Sólo el hecho de celebrar una reunión implica hablar y proponer propuestas encima de la mesa. Si sólo es una reunión para poner la firma en un papel, les diremos en la misma reunión que aprovechemos ya que estamos allí para proponer soluciones”, ha añadido.
Dado que el Gobierno no ha atendido la propuesta lanzada por Iglesias de convocar una reunión, Podemos ha decidido celebrar el domingo su propio Consejo por la Paz y Contra el Terrorismo, al que ha invitado a todas las fuerzas, sindicatos y expertos.
Aunque de los partidos todavía no han recibido respuesta, según Iglesias, sí cuentan ya con la confirmación de asistencia del exministro y exdirector general de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, y de la presidencia de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón.
El objetivo de la reunión será poner sobre la mesa propuestas y soluciones a la amenaza yihadista, para trasladar después las conclusiones en un documento “lo más completo posible” al presidente del Gobierno y al resto de fuerzas políticas y actores de la sociedad civil.
Recetas de Podemos contra el yihadismo
Podemos pretende organizar el debate en torno a cuatro ejes. El primero de ellos tiene que ver con actuar sobre la financiación del DAESH o Estado Islámico, a través del embargo efectivo en los países de la Unión Europea a la compra de petróleo de zonas controladas por los terroristas, bloqueando las transferencias bancarias o creando una unidad de vigilancia europea sobre transferencias de origen dudoso.En segundo lugar, Podemos propone “suspender la venta de armas a dictaduras como Arabia Saudí, Bahrein y Egipto en los que no se respeta los derechos humanos. En tercer lugar, llevar a cabo reformas legislativas en España, como en la Ley de Enjuiciamiento Criminal o la recuperación de la justicia universal. Por último, proponen trabajar en la integración para evitar que se creen en barrios en ciudades europeas que se conviertan en “focos en los que la amenaza yihadista pueda aparecer”.
Además de este foro, Iglesias ha avanzado que “habrá representación de Podemos” en la concentración que tendrá lugar el sábado en Madrid bajo el lema ‘No en nuestro nombre’ y que tienen como objetivo rechazar el terrorismo, la islamofobia, las guerras, los recortes de libertades y los bombardeos.
Con ‘No en nuestro nombre’
Asimismo, ha afirmado que ve “con enorme simpatía” el manifiesto difundido este lunes bajo el mismo lema, firmado por políticos como los ‘alcaldes del cambio’ Ada Colau, José María González ‘Kichi’, Pedro Santiesteve o Xulio Ferreiro, actores como Pilar Bardem, Juan Diego Botto o Alberto San Juan, activistas como Javier Couso o Shangay Lily y miembros de la Asociación de Víctimas del 11-M como Pilar Manjón, y en el que llaman a concentrarse este sábado.Por último, ha pedido al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que pida “perdón” por la actitud que adoptó tras los atentados en París al pedir inmediatamente “el envío de tropas”. “Le invitamos a que vuelva a la normalidad porque no necesitamos otro Aznar”, ha apostillado.
Agencias
Colau, El gran Wyoming, Kichi y otros conocidos rostros
llaman a la movilización contra la guerra
La iniciativa 'No en nuestro nombre' convoca una movilización contra "el terrorismo, la islamofobia y sus guerras" el sábado en Madrid
EFE - Público - Publicado: 23.11.2015 22:41
MADRID.- Ada Colau, el alcalde de
Cádiz o El gran Wyoming son algunos de los firmantes del manifiesto "No
En Nuestro Nombre", que llama a la movilización contra "el terrorismo,
la islamofobia y sus guerras", y convoca este sábado una concentración en Madrid.
En un comunicado, la iniciativa No en nuestro nombre asegura que están en contra de "los recortes de libertades ni los bombardeos nos traerán la seguridad y la paz" e indica que los atentados de París "buscaban instaurar un clima y régimen de terror entre la población".
"Si al dolor por las víctimas inocentes se responde provocando más dolor a otras también inocentes, la espiral será imparable" afirma e insiste en que si criminalizamos a quienes "huyen precisamente de ese mismo horror", haciendo referencia a los refugiados sirios, "estaremos "contribuyendo a apuntalar los mismos muros que el fanatismo quiere crear".
Además, se critica que los gobiernos europeos practican "xenofobia institucional y bombardeos indiscriminados" y, es por ello, afirman en el llamamiento, que los firmantes se oponen "drásticamente! a cualquier respuesta que implique "más dolor, más odio, más intolerancia, más muertes y menos derechos y libertades".
Entre los firmantes que apoyan el llamamiento se encuentran la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, y el de Cádiz, José María González, "Kichi", junto a diferentes miembros del mundo de las artes como el actor Juan Diego Botto o el presentador de televisión Chechu Monzón, "El gran Wyoming".
"Nos convocamos para mostrar nuestra repulsa a los ataques terroristas de París y Líbano, nuestra repulsa a los bombardeos contra la población civil siria, nuestra repulsa a recortes democráticos como ineficaces garantías de seguridad y nuestra repulsa a la política exterior belicista iniciada por el Bush-Blair-Aznar", finaliza el manifiesto.
Asimismo, se indica que la concentración tendrá lugar este sábado 28 en Madrid a las doce horas de la mañana, frente a la plaza del museo Reina Sofía y aseguran que invitan a otros territorios a "sumarse a esta iniciativa impulsando convocatorias ciudadanas similares".
En un comunicado, la iniciativa No en nuestro nombre asegura que están en contra de "los recortes de libertades ni los bombardeos nos traerán la seguridad y la paz" e indica que los atentados de París "buscaban instaurar un clima y régimen de terror entre la población".
"Si al dolor por las víctimas inocentes se responde provocando más dolor a otras también inocentes, la espiral será imparable" afirma e insiste en que si criminalizamos a quienes "huyen precisamente de ese mismo horror", haciendo referencia a los refugiados sirios, "estaremos "contribuyendo a apuntalar los mismos muros que el fanatismo quiere crear".
Además, se critica que los gobiernos europeos practican "xenofobia institucional y bombardeos indiscriminados" y, es por ello, afirman en el llamamiento, que los firmantes se oponen "drásticamente! a cualquier respuesta que implique "más dolor, más odio, más intolerancia, más muertes y menos derechos y libertades".
Entre los firmantes que apoyan el llamamiento se encuentran la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, y el de Cádiz, José María González, "Kichi", junto a diferentes miembros del mundo de las artes como el actor Juan Diego Botto o el presentador de televisión Chechu Monzón, "El gran Wyoming".
"Nos convocamos para mostrar nuestra repulsa a los ataques terroristas de París y Líbano, nuestra repulsa a los bombardeos contra la población civil siria, nuestra repulsa a recortes democráticos como ineficaces garantías de seguridad y nuestra repulsa a la política exterior belicista iniciada por el Bush-Blair-Aznar", finaliza el manifiesto.
Asimismo, se indica que la concentración tendrá lugar este sábado 28 en Madrid a las doce horas de la mañana, frente a la plaza del museo Reina Sofía y aseguran que invitan a otros territorios a "sumarse a esta iniciativa impulsando convocatorias ciudadanas similares".
VENEZUELA
El “golpe suave” en Venezuela en cinco pasos
Publicado el 11/25/15 • en CONTRAINJERENCIATELESUR – El Gobierno Bolivariano ha denunciado durante la última semana que Venezuela es víctima de una estrategia conocida como “golpe de Estado suave”, a través de acciones desestabilizadoras orquestadas desde el extranjero y enfocadas en aspectos como el boicot económico, la manipulación informativa, la movilización y la infiltración de gente violenta en manifestaciones, entre otras acciones.
El llamado “golpe blando” o “golpe suave” es una estrategia de “acción no violenta” ideada por el politólogo y escritor estadounidense Gene Sharp, a finales del siglo pasado, y ampliamente utiliza en el mundo durante la última década.
En una ocasión, Sharp señaló que “la naturaleza de la guerra en el siglo XXI ha cambiado (…) Nosotros combatimos con armas psicológicas, sociales, económicas y políticas”. En ese sentido, Sharp expone que “en los Gobiernos, si el sujeto no obedece los líderes no tienen poder. Estas son las armas que en la actualidad se usan para derrocar Gobiernos sin tener que recurrir a las armas convencionales”.
Para el norteamericano, actualmente la guerra “cuerpo a cuerpo” no es eficaz y, además, implica enormes costos económicos y de movilización. Ejemplo de ello son las costosas operaciones militares de Estados Unidos en países como Irak y Afganistán que se han extendido por más de una década. Por ello, Sharp apuesta por una serie de medidas que van desde el debilitamiento gubernamental hasta la fractura institucional, “como sería el caso de lo que está ocurriendo en Venezuela”, de acuerdo con el presidente ecuatoriano Rafael Correa, entre otros expertos. El autor del polémico ensayo titulado
De la dictadura a la democracia”, que describe 198 métodos para derrocar Gobiernos mediante “golpes suaves”, considera que la estrategia se puede ejecutar en cinco pasos recopilados por la agencia Russia Today (RT): La primera etapa es promover acciones no violentas para generar y promocionar un clima de malestar en la sociedad, destacando entre ellas denuncias de corrupción, promoción de intrigas o divulgación de falsos rumores. La segunda etapa consiste en desarrollar intensas campañas en “defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos”, acompañadas de acusaciones de totalitarismo contra el Gobierno en el poder.
La tercera etapa se centra en la lucha activa por reivindicaciones políticas y sociales y en la manipulación del colectivo para que emprenda manifestaciones y protestas violentas, amenazando las instituciones. La cuarta etapa pasa por ejecutar operaciones de guerra psicológica y desestabilización del Gobierno, creando un clima de “ingobernabilidad”.
La quinta y última etapa tiene por objeto forzar la renuncia del Presidente de turno, mediante revueltas callejeras para controlar las instituciones, mientras se mantiene la presión en la calle. Paralelamente, se prepara el terreno para una intervención militar, mientras se desarrolla una guerra civil prolongada y se logra el aislamiento internacional del país. En noviembre de 2013, el presidente Nicolás Maduro alertó que sectores de la oposición, con financiamiento de Estados Unidos y apoyo de la elite empresarial y la Agencia Central de Inteligencia norteamericanas, planeaban un golpe blando en su país, estrategia que desde el pasado 12 de febrero se implementa activamente en Venezuela.
En noviembre de 2013, el presidente Nicolás Maduro alertó que sectores de la oposición, con financiamiento de Estados Unidos y apoyo de la elite empresarial y la Agencia Central de Inteligencia norteamericanas, planeaban un golpe blando en su país, estrategia que desde el pasado 12 de febrero se implementa activamente en Venezuela.
MUD se niega a firmar acuerdo de respeto de resultados del 6D propuesto por Unasur
El dirigente de derecha Jesús Chuo Torrealba - Credito: Archivo
Por: AVN | Lunes, 23/11/2015 10:50 PM | Aporrea
El secretario de la MUD, Jesús Torrealba, indicó este lunes a medios nacionales e internacionales que la decisión del comando de campaña de la alianza de derecha sobre la propuesta del organismo regional fue de "no firmar el documento, porque es un documento viejo, no es una posición nueva que estamos escribiendo".
"No le firmaremos un cheque en blanco a nadie", expresó Torrealba en sus declaraciones, al sentenciar que la coalición de la derecha venezolana no suscribirá el acuerdo propuesto por la Misión de Acompañamiento de la Unasur, la cual tiene como propósito presenciar de manera imparcial e independiente la transparencia de los procesos electorales en Venezuela, con respeto a la soberanía, autodeterminación de los pueblos y la no injerencia.
En sus declaraciones, el vocero opositor recordó también la negativa de los partidos opositores de firmar el acuerdo de respeto a los resultados de las parlamentarias, propuesto a principios de noviembre por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), como garantía de paz.
En contraste, consignaron recientemente ante el ente comicial un documento propio de compromiso electoral para demandar "transparencia" en el proceso y exigir la observación internacional, reclamando la presencia de más de 500 veedores internacionales y asegurado que el CNE debe aceptar "observadores" en las elecciones, aunque no estén debidamente acreditados.
Sectores políticos han alertados que la reticencia de la MUD forma parte de una maniobra que se articula con la derecha internacional, y que se expresa en las declaraciones del secretario de Estado (EEUU), John Kerry, quien dijo que Venezuela es un ejemplo de "democracia imperfecta" y del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien insistió en la observación internacional para evitar la "violencia postelectoral".
El pasado 18 de noviembre, el jefe del comando de campaña del Gran Polo Patriótico (GPP), Jorge Rodríguez, informó que este bloque político compuesto por 18 partidos está de acuerdo con firmar el acuerdo de apego a los resultados parlamentarios propuesto por la Unasur.
Al tiempo, denunció la vocación antidemocrática de la derecha venezolana, que se ha negado a manifestar su compromiso de reconocer los resultados de las venideras elecciones parlamentarias, y alertó que estas acciones buscan generar un clima de violencia.
"Han venido montando unas matrices mentirosas, una serie de patrañas que buscan no reconocer el resultado electoral, y que eso desencadene hechos de violencia contra la patria venezolana", expresó.
El 14 abril 2013, el Presidente Nicolás Maduro y Henrique Capriles se disputaron las elecciones presidenciales en las que la Revolución Bolivariana obtuvo la victoria con más de 7,5 millones de votos. Ante esta derrota, el candidato perdedor pidió a sus seguidores descargar "toda esa arrechera" y su llamado dejó un saldo de 11 personas fallecidas, todos simpatizantes del chavismo.
De cara a la elección número 20 en Venezuela desde 1998, la oposición reitera su campaña triunfalista que insiste en el canto repetitivo de fraude de no cumplirse sus resultados. Tras haber sido derrotada en 18 de 19 procesos electorales, a los próximos comicios parlamentarios también le anteceden los reiterados ataques al poder electoral venezolano, que cuenta con el respaldo de los venezolanos, quienes, a través del voto, han demostrado su confianza en un sistema confiable y transparente, que se audita antes, durante y después de cada evento comicial por todas las organizaciones políticas participantes.
Presidente Maduro pide estar alertas ante negativa de la MUD
de firmar acuerdo de Unasur
Credito: Archivo
Por: Agencias | Miércoles, 25/11/2015 06:11 AM |Aporrea
San Carlos, noviembre 25 - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió estar alertas ante el hecho de que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se negara a firmar el acuerdo de respeto a los resultados de las legislativas propuesto por la Unasur.
"Ante la propuesta de la Unasur, de firmar un documento donde todos nos comprometemos a reconocer los resultados electorales, salió el cara de tabla (descarado) del (Jesús) Chuo Torrealba a decir que la MUD no va a firmar ningún documento (...) alerta pueblo, alerta, nadie debe dormirse en sus laureles", dijo.
El presidente, que hizo el comentario durante su programa de radio y televisión "En contacto con Maduro" se refirió así a las recientes declaraciones del secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, que informó que esta plataforma no firmará el acuerdo propuesto por la Unasur de cara a los comicios del 6 de diciembre.
"¿Qué les parece? ¿Qué están buscando ellos? ¿Ellos están trabajando por la paz del país? Alerta pueblo (...) hay que trabajar por la victoria electoral y hay que trabajar por la victoria de la paz, las dos juntas", dijo Maduro que hizo su programa desde el estado centro occidental de Cojedes.
La misión de la Unasur, que se inició como acompañante electoral la semana pasada, presentó un acuerdo al oficialismo y a la oposición que apunta al respeto del resultado de las urnas en los comicios parlamentarios.
El acuerdo fue firmado por el chavismo, mientras que la oposición se ha negado, hasta ahora, a suscribir este documento.
Según el presidente, el chavismo "tiene la victoria garantizada" y apuntó que "hay que defender a Venezuela" pues este país "es el motor de la revolución latinoamericana y caribeña".
"El pueblo tiene que cumplir con su juramento de lealtad a la patria, al sueño de la patria grande y la familia es la familia, nosotros somos una familia, uno puede estar molesto por esto por aquello, pero nosotros somos hermanos y hermanas en Bolívar y en (Hugo) Chávez", señaló.
El gobernante hizo el comentario en compañía de varios de los candidatos a diputados, incluyendo a su esposa, Cilia Flores, que es aspirante a legisladora por el estado Cojedes, donde se realizó el programa.
En las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, cerca de 19 millones de venezolanos habilitados para votar elegirán a los 167 diputados de la Asamblea Nacional, en las que desde hace casi 15 años tiene mayoría el chavismo.
Maduro ante negativa de la MUD de respetar resultados: ¿Qué están buscando?
Jesús Chúo Torrealba, secretario general MUD. - Credito: Aporrea.org
Por: Venezolana de Televisión (VTV) | Miércoles, 25/11/2015 08:10 AM | Aporrea
24 de noviembre de 2015.- El Presidente Nicolás Maduro Moros rechazó la
grave negativa de los dirigentes de la autobautizada Mesa de Unidad
(MUD) que agrupa a los tradicionales partidos de la Derecha venezolana,
ante la propuesta de la Misión Electoral de la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR) de comprometerse a respetar los resultados de las
elecciones parlamentarias del 6-D."Es impresionante ver a los cara e´tablas de la derecha venezolana, ante la propuesta de UNASUR de firmar documento donde todos nos comprometemos a respetar resultados electorales", advirtió."Salió el cara e´ tabla de Chúo Torrealba, creo que así se llama, a decir que la MUD no va a firmar ningún documento para respetar los resultados. ¿Qué les parece?. ¿Qué están buscando?. ¿Ellos están trabajando por la paz del país?. Alerta, pueblo", planteó el Jefe de Estado desde Cojedes, donde realizó su programa Contacto con Maduro, emisión número 48.
"La batalla electoral se gana con votos. ¿Tenemos los votos para ganar?", preguntó a la marea roja cojedeña que lo escuchaba en San Carlos, cuyos integrantes aseguraron a una sola voz que "Sí".
"Yo también creo que sí; hemos venido construyendo una victoria de menos a más y hoy puedo decir, 24 de noviembre del año 2015, que la Revolución Bolivariana ya, a esta altura, tiene la victoria garantizada del pueblo en los circuitos y estados del país. ¡Así lo veo, así lo creo y lo siento!", manifestó, contundente.
No obstante, Maduro exhortó a no dejar de trabajar por la victoria por más que haya certeza de triunfo, y pidió trabajar por la victoria electoral y por la paz. "Las dos juntas".
Venezuela es el motor de la revolución latinoamericana y caribeña:
"Que nadie se duerma en los laureles, hay que defender a Venezuela. Venezuela es el motor de la Revolución latinoamericana y caribeña. Y debemos defender nuestra Patria", advirtió.
Los hombres y mujeres presentes en el programa presidencial, apoyaron las palabras del Mandatario Nacional y cantaron una nueca consigna: "Sea como sea, el Pueblo pa’la asamblea"
"Que nadie se canse, que nadie se rinda, que nadie se confunda ni se duerma; nuesto destino es la victoria el 6 de diciembre, y es un destino marcado por nuestro esfuerzo", acotó Maduro.
Venezuela pide a la OEA no proteger ni a golpistas ni a terroristas
El embajador venezolano, Jorge Valero, pidió en Washington relanzar la Carta Social de las Américas - Credito: Prensa MPPRE
Por: CiudadCCS | Miércoles, 25/11/2015 08:43 AM |Aporrea
25 Nov. 2015 - "Los derechos humanos son paradigmas del humanismo y no
pueden ser utilizados para proteger golpistas, terroristas y a quienes
cometen actos criminales. La OEA debe defender la democracia y sus
instituciones, y no a quienes buscan su destrucción".
Así lo expresó el representante permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas en Ginebra, Jorge Valero, durante su intervención en una Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizada en Washington, refiere una nota de prensa del MPPRE.
Valero enfatizó que la OEA "debe ser la voz plural de las naciones aquí representadas. Ninguna autoridad, por más alta que ella sea, puede abrogarse la vocería de esta institución, a menos que reciba expresamente el mandato de todos".
El embajador hizo un exhaustivo análisis de la Carta Social de las Américas; un documento que reivindica los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos y que es, junto a la Carta Democrática, los pilares fundamentales de OEA.
"La democracia con pobreza empobrece la democracia. La exclusión, la discriminación racial y la injusticia social y económica son verdaderos enemigos de la democracia. Democracia sin justicia social es una menguada democracia", sentenció Valero.
Destacó que es indispensable avanzar en la universalización de los derechos humanos, "el disfrute de los bienes espirituales que nos han legado las generaciones precedentes y la Pacha Mama, al tiempo que se ensanchan las libertades fundamentales".
DIGNIDAD SOCIAL
El embajador Valero anunció que Venezuela propondrá, a través de la representación permanente en la OEA, varias iniciativas para relanzar la Carta Social de las Américas.
Valero rememoró el proceso que hizo realidad la aprobación de la Carta Social de las Américas, la cual lleva la impronta humanista del Comandante Hugo Chávez.
"¿Y por qué tantos obstáculos y contratiempos para aprobar este instrumento profundamente humanista?", se preguntó.
Dijo que la respuesta no puede ser más que obvia, "en el continente y en el mundo hay quienes se lucran con la injusticia y la desigualdad, y tienen sus representantes en ámbitos multilaterales del sistema internacional".
GUERRA ECONÓMICA
El vocero venezolano subrayó que Venezuela enfrenta hoy una guerra económica que promueven y ejecutan actores nacionales e internacionales, con el propósito de liquidar las conquistas democráticas y de justicia social alcanzadas por la Revolución Bolivariana.
"Es esta una nueva modalidad en Venezuela, pero utilizada ya en otros países de nuestro continente para derrocar, mediante la violencia, gobiernos democráticos de orientación progresista y revolucionaria", señaló.
Recordó que en el pasado se recurrió a un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez, que contó con el apoyo de países representados en la OEA.
Así lo expresó el representante permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas en Ginebra, Jorge Valero, durante su intervención en una Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizada en Washington, refiere una nota de prensa del MPPRE.
Valero enfatizó que la OEA "debe ser la voz plural de las naciones aquí representadas. Ninguna autoridad, por más alta que ella sea, puede abrogarse la vocería de esta institución, a menos que reciba expresamente el mandato de todos".
El embajador hizo un exhaustivo análisis de la Carta Social de las Américas; un documento que reivindica los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos y que es, junto a la Carta Democrática, los pilares fundamentales de OEA.
"La democracia con pobreza empobrece la democracia. La exclusión, la discriminación racial y la injusticia social y económica son verdaderos enemigos de la democracia. Democracia sin justicia social es una menguada democracia", sentenció Valero.
Destacó que es indispensable avanzar en la universalización de los derechos humanos, "el disfrute de los bienes espirituales que nos han legado las generaciones precedentes y la Pacha Mama, al tiempo que se ensanchan las libertades fundamentales".
DIGNIDAD SOCIAL
El embajador Valero anunció que Venezuela propondrá, a través de la representación permanente en la OEA, varias iniciativas para relanzar la Carta Social de las Américas.
Valero rememoró el proceso que hizo realidad la aprobación de la Carta Social de las Américas, la cual lleva la impronta humanista del Comandante Hugo Chávez.
"¿Y por qué tantos obstáculos y contratiempos para aprobar este instrumento profundamente humanista?", se preguntó.
Dijo que la respuesta no puede ser más que obvia, "en el continente y en el mundo hay quienes se lucran con la injusticia y la desigualdad, y tienen sus representantes en ámbitos multilaterales del sistema internacional".
GUERRA ECONÓMICA
El vocero venezolano subrayó que Venezuela enfrenta hoy una guerra económica que promueven y ejecutan actores nacionales e internacionales, con el propósito de liquidar las conquistas democráticas y de justicia social alcanzadas por la Revolución Bolivariana.
"Es esta una nueva modalidad en Venezuela, pero utilizada ya en otros países de nuestro continente para derrocar, mediante la violencia, gobiernos democráticos de orientación progresista y revolucionaria", señaló.
Recordó que en el pasado se recurrió a un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez, que contó con el apoyo de países representados en la OEA.
MÉXICO
Gendarmería refuerza prácticas antimotín en Oaxaca por examen docente
Por
Gustavo Castillo mié, 25 nov 2015 14:52 La Jornada
Elementos de la Gendarmería desplegados
en diversas plazas comerciales de la ciudad de Oaxaca, el 11 de
septiembre de 2015. Foto Cuartoscuro
México, D.F. La
Policía Federal informó que integrantes de la División de Gendarmería
desplegados en el estado de Oaxaca para vigilar que la evaluación
docente “reforzaron sus prácticas con equipo antimotín empleados para la
contención de manifestaciones”.
El anunció se da luego de que el gobernador de la
entidad Gabino Cué, anunciara que la corporación federal desplegará en
las próximas horas diez mil elementos para contener presuntamente actos
vandálicos de integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La corporación federal envió miles de efectivos para
resguardar las instalaciones del complejo conocido como Ciudad
Administrativa en la capital de Oaxaca, donde el próximo sábado se
llevará a cabo la evaluación docente.
Este tipo de acciones de despliegue policial se ha
efectuado en distintas entidades del país, de manera concreta, la
emanada pasada se llevaron a cabo acciones en el estado de Michoacán,
donde los mentores que presentarían las pruebas fueron trasladados en
helicóptero al sitio donde se les aplicaría la evaluación. Asimismo,
este tipo de operativos se han realizado en Chiapas y Guerrero.
Este miércoles, la corporación informó que “personal
de la División de Gendarmería de la Policía Federal desplegados en el
estado de Oaxaca, incrementaron la práctica de ejercicios con equipo
antimotín, empleados para la contención de manifestaciones.
“En las inmediaciones del aeropuerto internacional de
la capital oaxaqueña, así como en los patios de los distintos hoteles
donde se encuentran hospedados, se registraron largas formaciones de
elementos quienes portaban cascos, escudos y protectores.
“Los agentes federales practicaban particularmente
las dinámicas para contener y detener a sujetos que incurran en
agresiones o actos vandálicos, mientras los mandos, a gritos, les
recordaban que siempre deben respetar los derechos humanos y aplicar un
uso gradual de la fuerza”, indicó la Policía Federal.
En Oaxaca ya se encuentran elementos de las
Divisiones de Gendarmería, Seguridad Regional y Fuerzas Federales
recorriendo el centro de Oaxaca, distintos accesos carreteros y diversos
municipios de la entidad donde podrían instalarse las sedes para la
evaluación magisterial, prevista para el próximo fin de semana.
Mandos de la Policía Federal refirieron que “la
instrucción es no pelear con los maestros opositores a la reforma
educativa, sino proteger y acompañar a los maestros que sí quieren
participar en los exámenes, para evitar situaciones que se han visto
anteriormente en casos cuando fueron golpeados y rapados”.
Experiencias de autogobierno:
La asamblea popular de los pueblos de Oaxaca (APPO):
cuando México se volvió a rebelar
En junio de 2006 una protesta de profesores derivó en importantes espacios de autogestión del estado de Oaxaca, al sur de México, durante casi cinco meses. La movilización que congregó a las organizaciones sociales reconfiguró el gobierno de la ciudad, controló la gestión de varios asuntos cotidianos y produjo una rica experiencia de autogobierno. Esta es su historia:
El 15 de mayo de 2006, la sección 22 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) del estado de Oaxaca, al sudeste de
México, deposita su cuaderno de quejas al gobernador Ulises Ruiz Ortiz.
En paralelo, y como cada año, instala un “plantón” en el zócalo, la
plaza central de la capital. El campamento se establece durante el
tiempo que sea necesario para llegar a una negociación satisfactoria
para el sindicato de los trabajadores de la educación y las corrientes
que lo componen. Entre las reivindicaciones figuran, particularmente, la
nivelación de los salarios con relación a la inflación y el retiro de
la ley que apunta a borrar el periodo precolombino de los manuales
escolares. Los motivos de la huelga son difundidos a través de Radio
Plantón, la radio de la Sección 22 que existe desde el 2005. El
gobierno, argumentado los supuestos riesgos sanitarios y económicos que
supone la presencia permanente de 500 profesores en el centro de la
ciudad de Oaxaca, decide la evacuación del campamento, esta se realiza
la mañana del 14 de junio del 2006, después de un mes de negociaciones
infructuosas. Luego de cinco horas de batalla campal, la policía se vio
obligada al repliegue, dejando la plaza al grupo de docentes cuyas filas
estaban fortalecidas gracias a la presencia de numerosos simpatizantes.
La mañana siguiente, la policía se ve obligada a liberar a las personas
detenidas el día anterior, exigiendo a cambio la liberación del
subdirector de la policía ministerial y dos policías más, que habían
sido retenidos por los profesores (1).
La APPO se impuso en el terreno institucional para rápidamente transformarse en un concepto clave en el imaginario colectivo, así como en un elemento necesario para la construcción de una identidad colectiva y un proyecto común.
Algunos días después de la victoria, las
reivindicaciones ya no son las mismas; los manifestantes tampoco. Lo
que en un origen era una huelga corporativista se transformó al calor de
la agitación en un verdadero grito popular contra veinticuatro años de
autoritarismo, mentira y corrupción. La renuncia del gobernador se
convierte en la única reivindicación de lo que se llamará de ahora en
adelante la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). La policía
(en uniforme) no volverá a aparecer en la ciudad sino hasta finales del
mes de octubre del 2006.
En este artículo veremos cómo la APPO,
naciente coordinación de fuerzas políticas y sociales, sujeta a
contradicciones inevitables, se impuso, en primer lugar, en el terreno
institucional para rápidamente transformarse en un concepto clave en el
imaginario colectivo, así como en un elemento necesario para la
construcción de una identidad colectiva y un proyecto común. Veremos
enseguida cómo intentó construir un tejido ideológico concreto de
proposiciones, en un contexto de represión y lucha cotidiana por
conservar su espacio físico, lo cual le confiere una actitud de
oposición.
La decisión de utilizar la sigla APPO
para hablar del movimiento oaxaqueño en su conjunto no corresponde en
absoluto a una voluntad de limitar la insurrección del 2006 a su única
vertiente organizacional. Bien por el contrario, la APPO simboliza todo
un universo. “Algunas semanas después del 14 de julio, yo no creía en la
APPO, no sentía que fuese parte de ella. No había claridad, nada que
formalizara o que me diese la impresión de hacer parte. En seis meses me
pude dar cuenta de su amplitud (…) Era el único espacio que daba un
referente común, que daba una lucha frontal y que asumía una
responsabilidad. Una actitud frente a todo un movimiento”(2) .
Efectivamente, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca logró
imponerse como institución tanto en las mesas de negociaciones federales
mexicanas como en el sentido de pertenencia colectivo de los rebeldes
de Oaxaca; la ciudad vivió únicamente gracias al esfuerzo colectivo de
los rebeldes organizados, en una dinámica de lucha y de construcción de
autonomía frente al poder político instalado. Mucho más allá de la
sigla, la APPO se tomó las calles, las ondas radiales, los sueños, las
noches, los cotidianos de todo un pueblo. Tanto así que, cada día, sus
demandas avanzaron un poco mas lejos hacia las ocho regiones que
componen el estado, para finalmente validar la adopción de una
constitución alternativa durante un congreso constitutivo histórico.
Este térmico genérico, lejos de ser reductor, nos permitirá observar de
una manera global y precisa a la vez, uno de los primeros levantamientos
por la emancipación de los pueblos del siglo XXI.
“USTED ESTÁ EN TERRITORIO DE LA APPO”
Al día siguiente del 14 de junio, todos
los sectores de la población son convocados: “(La APPO) se reconoce como
un espacio de decisión y lucha del pueblo, además de constituirse como
un espacio de ejercicio del poder, en el cual están representados los
obreros, campesinos pobres, indígenas, estudiantes, jóvenes, mujeres, y
todo el pueblo; por lo que hemos acordado seguir fortaleciendo esta
Asamblea, con la instalación de las Asambleas Regionales del Pueblo de
Oaxaca en los próximos días, posteriormente las asambleas distritales y
municipales, garantizando así que esta asamblea popular se construya
realmente desde abajo. Todo esto con el fin de fortalecer la lucha por
la caída de Ulises Ruiz Ortiz, que es el objetivo principal de la etapa
actual de nuestra lucha (…) Por lo que estamos convocando a las
organizaciones sociales y políticas, a los sindicatos democráticos, a
las comunidades, y todo el pueblo que aun no se ha sumado a la lucha por
la caída de Ulises Ruiz Ortiz, a que fortalezcan la realización de las
actividades, y asistan a la próxima asamblea popular” (3) . La Sección
22, en el seno de la cual se enfrentan desde hace décadas corrientes
comunistas, socialistas y anarquistas, se abrió así oficialmente a la
vida civil, a los colectivos políticos, a la población de la ciudad y
del estado de Oaxaca. Una de las primeras acciones llevadas a cabo para
desafiar el poder, bajo el nombre de la APPO, consiste en lograr el
reconocimiento constitucional de ingobernabilidad (4) . De esta forma,
los simpatizantes de la APPO se consagraron a mantener en estado de
disfuncionamiento permanente las antenas del poder: el palacio de
Gobierno, las sedes del poder ejecutivo, legislativo y judicial, las
administraciones locales del agua y de las finanzas. Desde Radio
Universidad, ocupada luego de la destrucción de Radio Plantón el 14 de
junio, se coordinaron los diferentes plantones de las comisiones que
vigilan los lugares simbólicos del poder de la APPO. Por otro lado, los
rebeldes de Oaxaca presiden una campaña para volver a dar su verdadero
sentido a una fiesta tradicional convertida en festival turístico desde
hace muchos años por el gobierno: la Guelaguetza. Oficialmente reservada
a un público mestizo, rico y extranjero, con horarios fijos y en la
ciudad, la Guelaguetza es antes de todo un concepto indígena; un símbolo
de intercambio y reciprocidad. Es este símbolo que la APPO busca
destacar durante la primera Guelaguetza popular, realizada el 24 de
julio de 2006. Con esta fiesta, el movimiento reafirmó su voluntad de
luchar en todos los frentes: político, económico mediático y cultural.
Al cabo de un mes de existencia, la APPO
ya controla una parte importante de la ciudad, incluso se convierte en
responsable del orden (5) . En este contexto, el gobernador se encuentra
en el banquillo de los acusados: realiza casi 15 vuelos por semana
entre Oaxaca y Ciudad de México. El gobierno se reúne en el hangar del
aeropuerto, único lugar donde la policía todavía puede protegerlo. En
ese mismo momento, el 2 de julio de 2006 son las elecciones de nuevo
presidente. Como los resultados finales son muy ajustados, el Instituto
Federal Electoral (IFE) procede a un recuento de los votos, y el
candidato perdedor interpela al Tribunal Federal Electoral (TFE). Esta
inestabilidad del poder federal, un poder decisivo en caso de conflicto a
nivel de los estados federales, inmoviliza al gobernador de Oaxaca
(miembro del el PRI (6) , partido que llega en tercera posición), que no
sabe a quién pedir ayuda. Ruiz Ortiz se ve obligado a esperar el
veredicto del TFE, que llegará en septiembre, para poder reaccionar
oficialmente. En medio de este vacío institucional, es la APPO la que da
el tono en las mesas de negociaciones realizadas a nivel estatal.
Es en este clima que el gobierno lleva a
cabo a través de la radio y de la televisión una ofensiva campaña
contra los docentes y la huelga. “Durante el mes de julio 2006, los
medias oficiales (…) difundían la idea que las madres de familia
desaprobaban la huelga de los maestros y que querían que sus hijos
volviesen a clases”(7), afirma R., médico en Oaxaca, cuando evoca lo que
motivó a las mujeres a organizar una manifestación de mujeres el 1ro de
agosto, la marcha de las cacerolas. Finalmente la manifestación se
dirigirá hacia el canal 9, la cadena de radio y televisión estatal:
“nosotros solo queríamos difundir ‘un poquito de tanta verdad’, como lo
decía nuestra compañera Estelita. Solamente una hora para comunicar al
pueblo la realidad del movimiento, para decir nuestra verdad. Como se
negaron, nos quedamos. Después de todo, siempre nos habían dicho que era
El Canal de los Oaxaqueños”(8). Las mujeres ocuparon el edificio y la
programación del canal durante 3 semanas. Durante el primer programa, la
tarde del 1ro de agosto, la bandera de la APPO flotaba detrás de la
mujer que pasaba por primera vez en la de televisión, para anunciar que
la cadena estaría ahora al servicio de la lucha popular. Hasta el 21 de
agosto, la televisión y la radio del estado, que llegan a los hogares de
las ocho regiones de Oaxaca y no solamente a la capital estatal, están
requisadas. La APPO difunde las imágenes filmadas por un colectivo de
videastas aficionados (9) al servicio de la lucha “para oponer imágenes
reales a los desmentidos de los políticos respecto a la represión”(10).
Convoca a la población el 15 y 16 de agosto al primer foro para
“construir la democracia y la gobernabilidad en Oaxaca”, este consiste
en una serie de mesas de trabajo que servirán más tarde de base
ideológica para un proyecto constitucional. La APPO está unida, en
concordancia con sus principios de resistencia pacifica, y goza de un
apoyo popular cada vez mayor, en los muros de la ciudad comienzan a
aflorar los rayados: “usted está en territorio APPO”.
“LA PRODUCCIÓN PARA EL BIEN COMÚN”
El 21 de agosto de 2006, un comando
paramilitar destruye las antenas que unen el canal 9 y su radio. Al día
siguiente, doce estaciones de radio son ocupadas en todo el estado y,
delante de las instalaciones de una de ella, Radio La Ley (del Pueblo),
los mismos comandos asesinan de un disparo en la espalda a uno de los
participantes de la requisición de la radio. No es la primera aparición
de lo que más tarde se llamará la “caravana de la muerte”. Ya el 10 de
agosto, en el transcurso de una manifestación por la aparición en vida
de un profesor secuestrado, estos policías extra-oficiales habían hecho
aparición, causando la muerte de un hombre. La APPO llama oficialmente
al levantamiento de barricadas en toda la ciudad para impedir la
circulación de estas caravanas asesinas. Si bien las mil y un barricadas
de Oaxaca ya existían antes de este llamado, su número aumenta
considerablemente luego de este llamado y consiguen dirigir el ritmo de
la ciudad. Desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana, los
rebeldes de Oaxaca velan por la noche, defendiéndose de los ataques
regulares de la caravana de la muerte, comunican entre ellos a través de
cohetes, comparten café y escuchan la radio. Durante el día, las mesas
de trabajo y de debates teóricos agrupan a cada vez más participantes,
el espacio cultural recibe cada día más visitantes: se toca música y se
graban las canciones que rápidamente pasan en las radios ocupadas. De
noche, en las barricadas, se escucha el Son de la Barricada.
A fines del mes de agosto, el ministro
federal del interior de la época inició negociaciones con la APPO y la
Sección 22. El 6 de septiembre, el tribunal federal entrega su
veredicto: el candidato del PAN (11) es declarado vencedor y conserva la
presidencia del país. Dos semanas más tarde, una delegación de la APPO
viaja a pie hasta México DF con el fin de presionar al senado para que
examine la petición entregada algunos meses antes. Luego de tres semanas
de marcha, se inicia una huelga de hambre delante del Senado. Las
negociaciones entre la Sección 22, la APPO y la administración federal
continúan, mientras que la APPO realiza su primera asamblea general
estatal el 29 de septiembre. En ella se reafirman los principios
anunciados a puertas cerradas un mes antes: “la APPO no busca ni el
progreso, ni el desarrollo, sino solamente la felicidad para todos los
oaxaqueños, es decir que no busca ningún espejismo industrial que, de
hecho, afecta la vida del planeta, sino una vida en armonía con la
naturaleza, lo que implica terminar con la economía capitalista de
intercambio y acumulación, que incluye el poder de la propiedad privada y
que es la causa de la extrema pobreza; (…) el objetivo de nuestra
comunalidad (12) es la producción para el bien común”(13) . El 16 de
octubre, el senado declara que los poderes del estado de Oaxaca
funcionan correctamente, argumentando que el disfuncionamiento afecta
solo la capital. Una semana más tarde, el ministerio del Interior sella
un acuerdo con el líder de la Sección 22, quien se compromete a poner
fin a la huelga de hambre que se realiza desde el mes de mayo. La APPO
no es invitada a las conversaciones y se pone fin oficialmente a la
huelga. El 29 de octubre de 2006, una semana antes de la llegada de la
Policía Federal Preventiva (PFP) (14) a las puertas de Oaxaca.
Las organizaciones que se habían agrupado en su seno fueron regresando a sus ocupaciones de antes, ciertamente enriquecidas pero carentes de objetivos luego de haber estado tan cerca de la meta.
Luego de dos días de combates en las
principales entradas de la ciudad entre las fuerzas del orden dominante y
un pueblo que lucha para defender su ciudad y su proyecto de sociedad,
la mayoría de las barricadas son destruidas. El zócalo es ahora el
campamento de los soldados de la PFP y, el campamento de la APPO se
instala a cuatro manzanas de ahí. Hasta la aparición de la radio pirata
del gobierno, Radio Ciudadana (15), Radio Universidad y Radio La Ley
(del Pueblo) eran las únicas del dial. A partir de esta fecha, se
produce el enfrentamiento radial entre Radio Ciudadana y Radio
Universidad, cuyas instalaciones todavía están en posesión de la APPO.
El 2 de noviembre, la PFP ataca de amanecida la universidad para hacer
caer el último bastión de resistencia. Luego de seis horas de
enfrentamientos, la universidad está casi sin municiones y la afluencia
de la gente, alertada por Radio Universidad, obliga finalmente la
rendición de la PFP. Así, la policía negocia su retirada a cambio de la
liberación de la personas arrestadas desde el 29 de octubre en las
calles, se escucha el grito de victoria. La población de Oaxaca ha
logrado vencer a la segunda fuerza de represión de la República de
México, y la APPO prepara su congreso constitutivo para el 12 de
noviembre. Desde la finalización de la huelga del sindicato de docentes,
la APPO debe afrontar contradicciones inevitables: se ve debilitada por
la salida de un número importante de profesores y reforzada por la
llegada progresiva de cada vez más representantes de los pueblos del
estado de Oaxaca. El apoyo popular se amplia mientras que su peso
institucional cae hasta el suelo.
Entre el 10 y el 12 de noviembre de 2006
se desarrolla el Congreso Constitutivo de la APPO, en un clima
extremadamente tenso. Luego de este evento, se adoptó una constitución
alternativa y se procede a la elección de delegados de sectores, pese a
que un elemento central estaba aún sin solución: la posición de la APPO
respecto a las lecciones legislativas locales que se acercan. Si bien
los acuerdos finales estipulan que la APPO ha estado y seguirá
permaneciendo al margen de los partidos políticos y de su consagración
(las elecciones), que los delegados que deseen presentarse deberán
renunciar a su mandato de la APPO, las discusiones que se dieron
durantes estos debates debilitaron fuertemente esta postura. Es una
asamblea debilitada y sin aliento que debió negociar con el gobierno
federal el derecho a su séptima megamarcha, programada para el 25 de
noviembre. Esta última manifestación se termina en un baño de sangre,
durante la cual son arrestados y transferidos a diferentes cárceles del
país cerca de 150 personas (mujeres, hombres y menores de edad). Al día
siguiente, el gobernador recorre el centro de la ciudad de Oaxaca e
inicia una caza de brujas que durará varios meses. Varias de las
personalidades del movimiento se ven obligadas a exiliarse mientras
otras logran ganar escaños en la Asamblea. El miedo invade a la
población de las ciudades y los pueblos rebeldes, y la escasa fuerzas
que le queda a la APPO será desplegada para lograr la liberación de los
presos políticos, y también para obtener el arresto de los responsables
de las más de treinta personas asesinadas en seis meses.
Mientras los presos fueron liberados
poco a poco (16), Ulises Ruiz Ortiz permaneció a la cabeza del ejecutivo
hasta el fin de su mandato, y enseguida será oficialmente declarado
inocente. Por su parte, la APPO debió rápidamente afrontar sus
debilidades. Las organizaciones que se habían agrupado en su seno fueron
regresando a sus ocupaciones de antes, ciertamente enriquecidas pero
carentes de objetivos luego de haber estado tan cerca de la meta. Las
nuevas dinámicas que nacieron con el 2006 se agotaron o reforzaron en
función de las movilizaciones políticas. Cuando se pronuncia la palabra
“APPO” son gestos, miradas hacia el cielo, una voz que se quiebra, una
mirada perdida, una voz que baja, un silencio.. Rabias, conmociones,
gritos, duelos y eslóganes que resuenan en el cielo. Los habitantes de
Oaxaca lograron, en algunos meses, hacer temblar todos los proyectos de
un Estado: se atrasó la explotación de minas, se bloquearon los caminos y
la distribución, la economía del turismo perdió miles de millones, los
proyectos de megaconstrucciones debieron congelarse, el proceso de
gentrificación del centro de la ciudad se vio suspendido luego de que el
pueblo tomara el control de la ciudad. Y, cuando hacemos la pregunta
sobre qué tipo de ayuda podemos dar desde el Norte, la respuesta es
simple: “luchen, luchen allá. Porque las empresas que presionan a
nuestros gobiernos para conservar sus privilegios, porque el turismo y
la industria por la cual destruyen nuestras ciudades, nuestros mares,
nuestros bosques y nuestras montañas, porque posmilitares que entrenan a
nuestros soldados, todo eso viene del Norte. Y si nosotros lo hemos
hecho, ustedes también pueden”(17).
Pauline Rosen-Cros
Diplomada en Ciencias Políticas.
Autora de ¡Duro Compañer@s! Oaxaca 2006 : Récits d’une insurrection
mexicaine, Ediciones Tahin-party, Lyon, 2010.
* Traducido del francés por Rocío Gajardo F.
RELACIONADO: Imaginando otros futuros en América Latina
Texto integrante del libro coordinado
por Franck Gaudichaud, América Latina. Emancipaciones en construcción,
Tiempo Robado Editoras – América en movimiento, Santiago, 2015.
NOTAS:
(1) “Los profesores liberan a los policías detenidos”, 16 junio 2006, periódico Noticias, voz e imagen de Oaxaca.
(2) Entrevista con L. en ¡Duro compañer@s! Oaxaca 2006: récits d’une insurrection mexicaine, P. Rosen-Cros, Tahin Party, 2010.
(3) Declaración política de la constitución formal de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca, volante 21 de junio del 2006.
(4) Se logró que una comisión del Senado
de la República reconociera que el estado no estaba en medida de ser
gobernado correctamente por los detentores legales de los poderes.
(5) “Los comerciantes reemplazan a la
policía” y “Los ciudadanos se muestran mas eficaces que a la policía”,
18 de agosto y 7 de septiembre del 2006, periódico Noticias, voz e
imagen de Oaxaca.
(6) Partido de la Revolución
Institucional. El PRI es el partido fundador del estado mexicano, se
mantuvo en el poder federal durante 70 años, es destronado por primera
vez en el estado de Oaxaca en julio de 2010 luego de 80 años sin
alternancia. Más allá de lo que puede caracterizar a un partido-Estado,
este es el símbolo de una derecha tradicional y nacionalista.
(7) “Interlude 3” en ¡Duro compañer@s!
(8) Eslogan del canal de televisión.
(9) Colectivo Mal de Ojo: http://blip.tv/mal-de-ojo-tv-
(10) Entrevista con L. en ¡Duro compañer@s!.
(11) Partido Acción Nacional, ostento el
poder ejecutivo desde el 2000 al 2012, simboliza la alternancia
política y al mismo la derecha católica atlantista. El Partido de la
Revolución Democrática (PRD), ubicado en la centro-izquierda en el
tablero, pierde las elecciones. (N. del T.: el atlantismo es una
corriente política favorable a la OTAN y al gobierno de los EE. UU.)
(12) La noción de comunalidad es una
referencia indígena que se refiere a una concepción comunitaria de la
vida social, del trabajo y de la relación con la madre Tierra.
(13) Párrafo 9 de los Principios
políticos e ideológicos de la APPO, en Oaxaca sitiada: primera
insurrección del siglo XXI, Diego Enrique Osorno, México, Grijalbo,
julio 2007.
(14) La Policía federal preventiva,
creada en 1999 para poner fin a la huelga de los estudiantes de la
Ciudad de México, es un cuerpo policiaco que goza de un moderno
entrenamiento y equipamiento militar.
(15) Radio que emite desde el 26 de octubre.
(16) En algunas ocasiones son liberados por el mismo Ulises Ruiz Ortiz, esto a cambio de cooperación en materia de delación.
(17) Declaración anónima durante los
“Encuentros intergalácticos de las mujeres zapatistas con las mujeres
del mundo”, La Garrucha (Chiapas), México, 28-31 diciembre 2007.
BIBLIOGRAFÍA
Diana Denham, Colectivo CASA, Teaching Rebellion: Stories from the Grassroots Mobilization in Oaxaca, PM Press, 2011.
Georges Lapierre, La Commune d’Oaxaca, Rue des Cascades, Paris, 2008.
Georges Lapierre, La voix du Jaguar, L’insomniaque, Paris, 2009.
Víctor Raúl Martínez Vásquez,
Autoritarismo, movimiento popular y crisis política: Oaxaca 2006,
Oaxaca, IISUABJO, 2da edición, julio 2007.
Víctor Raúl Martínez Vásquez, (coord.),
La APPO, ¿rebelión o movimiento social? Nuevas formas de expresión ante
la crisis, IISUABJO, Oaxaca, 2009.
Abraham Ortiz Nahón, Jorge Pech
Casanova, Sergio Santamaría, (coord.), Memorial de agravios, Oaxaca
2006, Oaxaca, Marabú ediciones, 2008.
Publicación colectiva, La batalla por
Oaxaca, Ediciones Yope Power, Oaxaca, mayo 2007. Disponible descarga en
línea:
www.justiciaparaoaxaca.net/wp- content/uploads/…/libroOAXACA- final.pdf
Publicación colectiva, Lo vimos, lo
vivimos: narraciones en movimiento, Oaxacalibre/Unitierra/ Swarthmore
College of Pensilvania, Oaxaca, julio 2009.
Diego Enrique Osorno, Oaxaca sitiada: primera insurrección del siglo XXI, Grijalbo, México, julio 2007.
David Recondo, La política del gatopardo, multiculturalismo y democracia en Oaxaca, CIESAS/CEMCA, México, 2007.
David Recondo, « Oaxaca, la périphérie
autocratique de la démocratie mexicaine », Problèmes d’Amérique Latine,
n°64, Paris, Choiseul, primavera 2007.
Pauline Rosen-Cros, ¡Duro compañer@s!
Oaxaca 2006 : récits d’une insurrection mexicaine, Lyon, Tahin Party,
2010. Disponible descarga en línea: http://durocompaneros. blogspot.com/.
La libre Commune d’Oaxaca, hors-série de CQFD, L’insomniaque, enero-febrero 2007.
« Oaxaca : un mouvement qu’il faut étudier, faute d’avoir su le soutenir lorsqu’il était temps », Carré Rouge, n° 38, Abril 2007.
La libre Commune d’Oaxaca, hors-série de CQFD, L’insomniaque, enero-febrero 2007.
« Oaxaca : un mouvement qu’il faut étudier, faute d’avoir su le soutenir lorsqu’il était temps », Carré Rouge, n° 38, Abril 2007.
VIDEOS
Morena, 22’, Mal de Ojo, 2006, sous-titré par PROMEDIOS France (2010)
Un poquito de tanta verdad, 92’, Jill
Irene Freidberg, Mal de Ojo TV y Corrugated Film, 2007 (disponible en
français, anglais, allemand, italien via PROMEDIOS France)
La rebelión de las Oaxaqueñas, 34’, Mal de Ojo TV, 2007, sous-titré par PROMEDIOS France (2010)
Sígueme contando, 65’, CESOL/LuzKemada, 2008, sous-titré par PROMEDIOS France (2009)
Oaxaca, entre utopie et rébellion, 77’, Miriam Fisher, Allemagne, 2008.
Il ne se passe rien à Oaxaca ? (¿En Oaxaca no pasa nada?), 44’, Emilienne Tempels, Technologï System Produczion, Belgique, 2009.
AUDIOS
Émission du 1er décembre 2006 de Daniel
Mermet Là-bas si j’y suis, disponible en ligne :
http://www.la-bas.org/article. php3?id_article=1049
Panamá: El nefasto tratado de 1903
Por Olmedo Beluche
Kaos en la Red - Publicado en: 18 noviembre, 2015 Un día como hoy, el 18 de noviembre de 1903, se firmó el Tratado
Hay – Bunau Varilla, que nos convirtió en colonia de Estados Unidos, el
cual fue el verdadero mòvil de la separación de Colombia, quince días
antes.
Una de las principales dificultades para la comunicación intergeneracional entre panameños, es que la juventud nacida a partir de 2000 no conoció la Zona del Canal, y cómo esa franja, sustraída a la soberanía nacional en 1903, marcó la vida de las generaciones precedentes. Es difícil para un joven imaginarse a la ciudad de Panamá dividida por una cerca de ciclón, y que del lado de acá reinara la pobreza y, del lado de allá, el paraíso del anglosajón, con su apartheid, sus bases militares, autoridades y sus leyes.
CHILE
“Desde hace años que Chile ha abierto sus puertas al comercio y a la inversión con otros países. Esto tiene consecuencias de todo tipo, algunas mejores y otras peores. Así, el acceso a algunos bienes supuestamente se hace más barato, mientras que, sin debate de por medio, profundizamos una economía principalmente extractiva, con escasa industria nacional. Así se ha ido configurando una política exterior neoliberal”, enfatizaron.
Última vuelta de tuerca de la globalización neoliberal
El gobierno chileno suscribió a inicios de este mes el Tratado Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) tras un proceso de negociación manejado en absoluto secreto y cuyas escasas informaciones la sociedad civil organizada ha podido obtenerlas gracias a filtraciones divulgadas por Wikileaks. De lo poco que se sabe, este acuerdo, que sigue en línea y amplía la gran madeja de tratados de libre comercio que Chile ha firmado con decenas de países y regiones, es la última etapa conocida en un proceso de globalización comercial que tanto ha favorecido a las grandes corporaciones en su apropiación de mercados y división internacional de la producción y del trabajo.
El nivel de oscuridad, de ocultamiento de las conversaciones, ha sido tal, que la información sobre el acuerdo final apareció a través de agencias internacionales y redes sociales. Sólo horas más tarde, durante una actividad protocolar, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, tuvo que admitir ante la insistencia periodística la suscripción del TPP. Pocas veces un gobierno democrático había llegado a tal nivel de oscuridad ante sus electores en asuntos no sólo económicos, sino que compromete también la soberanía nacional y los derechos de las personas.
Con la firma del TPP, Chile nuevamente entrega a sus ciudadanos y consumidores como mercado y alimento para las grandes corporaciones. En este caso, la hegemonía la tienen las compañías estadounidenses y japonesas, que han conseguido la desregulación de mercados de otros diez países, entre ellos tres latinoamericanos ya colonizados, como México, Chile y Perú. Fuera del tratado ha quedado China, que es el adversario en esta nueva estrategia de Estados Unidos, y otros países latinoamericanos. En nuestra región, el TPP puede entenderse también como una herramienta estadounidense, tal como la Alianza del Pacífico, para enfrentar los procesos de integración promovidos por el Mercosur, Unasur, Celac o Alba.
El TPP es la guinda de la torta neoliberal. Es la última vuelta de tuerca del proceso de globalización comercial y financiero puesto en marcha por organismos internacionales y grandes corporaciones hacia finales del siglo pasado. Durante todo ese período los gobiernos de la transición suscribieron docenas de tratados de libre comercio en bienes y servicios, todos ellos piezas no menores para la consolidación y cristalización en nuestro país del modelo neoliberal. Cada uno de estos acuerdos, y en especial los suscritos con grandes regiones y naciones, han tenido como consecuencia la adaptación progresiva de nuestras normas, reglamentos y formas de vida económica a los intereses de las grandes corporaciones.
Nuestra situación económica actual no puede dejar de entenderse sin el contexto internacional. La enorme concentración de la riqueza en una ínfima proporción de la población, los impúdicos niveles de desigualdad, la desprotección de los trabajadores y consumidores y sus consiguientes abusos, la explotación sin límites de todos nuestros recursos naturales son aspectos que están directamente conectados con decisiones tomadas en otros centros de poder. Que Chile esté hoy a un paso de padecer otra crisis de proporciones debido a su total dependencia a la extracción de minerales y otros recursos naturales es otra muestra de la imposición, bajo el consentimiento de los gobiernos de la transición, de modelos económicos que son un traje a la medida de las grandes corporaciones.
Esto es una evidente pérdida de soberanía. La dependencia sobre nuestros países es más directa y desembozada que nunca, lo que ha quedado demostrado con el vergonzoso pacto que este gobierno ha hecho con compañías y otras naciones. Una negociación en la que está en juego, como lo ha sido en acuerdos anteriores, el destino de toda su población.
De la información que se ha filtrado, el TPP contiene aspectos que podrían aumentar nuestros niveles de concentración de mercados, de subordinación a los grandes consorcios, de restricción de derechos y pérdida de libertades. Ejemplos abundan. El Tratado ampliará el plazo de las patentes farmacéuticas, lo que impedirá el uso de medicamentos genéricos de bajo precio impidiendo el acceso oportuno a la salud. En este mismo ámbito, también protege las patentes de procedimientos médicos, lo que encarecería terapias. Otras de sus áreas de acción son las tecnologías de la información, que le darán grandes poderes a las compañías en detrimento de los usuarios a quienes se les impedirá, mediante sanciones duras, el uso libre de contenidos patentados.
El círculo se cierra con poderes omnímodos a las corporaciones, las que son, en estos terrenos, en su gran mayoría estadounidenses. Bajo las normas estatales de solución de controversias propuestas por el TPP, las grandes empresas pueden demandar a los estados ante un tribunal comercial internacional por introducir nuevas leyes – como las que protegen al consumidor – que dañen sus negocios.
Estas y otras normas apuntan a la consolidación del modelo de mercado como parte de la institucionalidad económica nacional. Una serie de obstáculos, una enrevesada trama legal que cruza fronteras para impedir la desinstalación del modelo en caso de gobiernos de distinta formación y cultura política. El TPP es la cristalización de un modelo que promueve la extrema desigualdad y aprieta y esclaviza a trabajadores y consumidores.
Ante esta situación, aún es posible que la sociedad civil organizada se levante. Lo puede hacer antes de su ratificación por el Congreso. Son demasiados los derechos que están en juego para que los entreguemos nuevamente al apetito de lucro de las corporaciones
El Ciudadano
En la Biblioteca Nacional
‘El activismo internacional mapuche, un arma poderosa contra las violaciones de sus derechos humanos’ es el más reciente título de la colección Ensayo de Ceibo Ediciones, de la politóloga alemana Anja Habersang y de la escritora y traductora chilena Pamela Ydígoras. La obra se lanza este jueves 26 de noviembre en la Biblioteca Nacional de Santiago a las 13:00 horas.
El libro se presenta en la Sala Ercilla del recinto (Avenida Libertador Bernardo O’higgins 651, Metro Santa Lucía), y será comentado por el doctor en sociología Tito Tricot –autor de varios títulos de Ceibo relacionados con demandas del pueblo mapuche-; la dirigente mapuche Elizabeth Antilef, y la abogada, directora ejecutiva de Amnistía Internacional – Chile, Ana Piquer.
En escenarios nacionales y extranjeros los pueblos indígenas se unen cada vez más en redes internacionales para exigir sus derechos, encontrando eco y validación de sus demandas en las Naciones Unidas (ONU), porque son considerados como parte de los grupos más desfavorecidos del mundo. Pero no siempre fue así, durante mucho tiempo la ONU consideró que la protección individual de los derechos humanos sería suficiente en esta materia. Una contradicción, ya que al mismo tiempo admitieron que los derechos individuales son difíciles de ejercer cuando muchos grupos étnicos sufren la supresión de ellos por parte de los Estados a los que están sometidos.
Los derechos humanos de estos pueblos son violados masivamente y sufren altos grados de discriminación tanto en las esferas sociales como en las económicas, culturales y políticas. El activismo internacional indígena nació en Latinoamérica, donde las formaciones de los Estados y naciones después de las independencias causaron la destrucción de naciones ya existentes. La negación de su propia identidad ha llevado al Estado chileno a una histórica “guerra de baja intensidad” en contra del pueblo mapuche, cuya respuesta ha sido el desarrollo de un movimiento cada vez más activo, que utiliza el activismo internacional como un arma estratégica para contrarrestar esa situación.
Este libro da cuenta de ello y explica la manera en que el pueblo mapuche desarrolla una estrategia de visibilización internacional para protegerse y apoyar sus luchas internas por el respeto de sus derechos humanos. LAS AUTORAS
Anja Habersang es politóloga nacida en Alemania. Ha trabajado en América Latina, África del Norte, Europa y Asia Central en programas para la cooperación para el desarrollo y la promoción y protección de los derechos humanos en organizaciones como la Comisión Europea, Amnistía Internacional, y para la Cooperación Alemana para el Desarrollo.
En la actualidad se desempeña como experta de la Cooperación Alemana en Kirguistán, promoviendo el derecho a la educación y apoyando el proyecto de la reforma educacional en ese país centroasiático.
Pamela Ydígoras es escritora y traductora chañaralina, atacameña. Su primera novela ‘Ensueños y Despertares’ se publicó por la Editorial Municiones Literarias. También escribe prosa poética y relatos cortos. Su cuento ‘La Nevada’ fue publicado en España en la antología ‘Queda la Música’.
Viviendo en Europa se especializó en el ámbito de la literatura y de los idiomas. En España estudió en la Escuela de Escritores; en la Escuela Literaria Hotel Kafka, y con el escritor Jesús Ferrero. En Alemania, se desempeña como consultora de idiomas.
Actualmente, realiza un Postgrado en Literatura Comparada y Literatura Digital en la Universidad de Barcelona.
Derechos Humanos
Una de las principales dificultades para la comunicación intergeneracional entre panameños, es que la juventud nacida a partir de 2000 no conoció la Zona del Canal, y cómo esa franja, sustraída a la soberanía nacional en 1903, marcó la vida de las generaciones precedentes. Es difícil para un joven imaginarse a la ciudad de Panamá dividida por una cerca de ciclón, y que del lado de acá reinara la pobreza y, del lado de allá, el paraíso del anglosajón, con su apartheid, sus bases militares, autoridades y sus leyes.
Con dilatadas pupilas y escepticismo
pintado en el rostro, los jóvenes escuchan que para ir al “interior”
había que pasar por un territorio extranjero, porque como dijo Omar
Torrijos, Panamá limitaba en el centro con Estados Unidos (EU). A ellos
les parece un cuento, cuando explico que al Causeway no se podía entrar,
porque era una base militar, y que cruzar el puente de las Américas se
hacía bajo la custodia de policías gringos, que hablaban inglés y ponían
boletas a pagar en juzgados estadounidenses en Balboa.
Mucho menos creen, porque contraría lo
poco que han aprendido acerca del patriotismo de nuestros próceres, que
el tratado sobre el Canal de 1903, o Convención del Canal Ístmico, mejor
conocido como Hay-Bunau Varilla, con todas esas injusticias, fue
firmado por un francés nombrado embajador panameño 15 días después de la
separación de Colombia del 3 de noviembre, y que la Junta Provisional
de Gobierno lo ratificó en inglés, sin traducción y sin quedarse con una
copia, el 2 de diciembre de ese año.
El “profe” está vacilando, piensan los
muchachos, cuando explico que la “independencia” de Colombia fue
impuesta por la cañonera yanqui para montar un gobierno en Panamá que
aceptara el tratado que, en su Art. III, concedió a EU la Zona del Canal
para que gobernasen allí“como si fueran soberanos” a “perpetuidad”. Es
decir, sin que pudiera ser modificado nunca. Peor aun, que le permitía
al imperialismo estadounidense darle unos reales a la república recién
creada para quedarse con los millones del Canal, haciendo de tutor de la
soberanía panameña y de la seguridad pública en todo el istmo, según el
artículo 136 de la Constitución de 1904.
Perplejos, los jóvenes preguntan: ¿Cómo?
¿No fuimos independientes en 1903? ¿Nos convertimos en un
“protectorado” o colonia? ¿Cómo es posible que los patriotas de 1903
permitieran ese abuso? ¿Durante los siguientes 75 años hubo que luchar
contra el sistema colonial impuesto en 1903? Caen en meditación profunda
al escuchar que fueron jóvenes, como ellos (en 1925, 1947, 1958, 1959 y
1964), los patriotas que lucharon, eliminaron la colonia y avanzaron
hacia la libertad y la soberanía. Y que a ellos les toca hacer su aporte
generacional, pues la intromisión sigue por medios más sutiles. Esto
también choca con lo que les dicen las autoridades, que pretenden
imponer la falacia de que los jóvenes de hoy son maleantes, pandilleros y
hasta “terroristas”. Pero la juventud del siglo XXI sabrá deshacer las
mentiras en su lucha por un país soberano, democrático y justo, como
hicieron sus padres y abuelos.
Olmedo Beluche | 18 nov 2015 –CHILE
Vallejo, Jackson y Boric denuncian que derechos sociales
de los chilenos se verán afectados por el TPP
En una carta al director de El Mercurio, los parlamentarios señalaron que el tratado viene a profundizar una política exterior neoliberal, con serias implicancias sobre los derechos chilenos de chilenos y chilenas.
La eventual
suscripción de Chile al Acuerdo Transpacífico TPP encendió las alertas
de los diputados Giorgio Jackson (RD), Camila Vallejo (PC) y Gabriel
Boric (IA). Hace pocos días, la misma presidenta Bachelet dio su
respaldo a las negociaciones –sostenidas confidencialmente, hasta
ahora-, asegurando que será beneficioso para el país y comprometiéndose a
“defender el TPP en todas partes”.
Ante un proceso completamente exento de diálogo y negociación ciudadana, los parlamentarios reaccionaron enviando una Carta al Director de El Mercurio donde enfatizan su rechazo al acuerdo.
“Desde hace años que Chile ha abierto sus puertas al comercio y a la inversión con otros países. Esto tiene consecuencias de todo tipo, algunas mejores y otras peores. Así, el acceso a algunos bienes supuestamente se hace más barato, mientras que, sin debate de por medio, profundizamos una economía principalmente extractiva, con escasa industria nacional. Así se ha ido configurando una política exterior neoliberal”, enfatizaron.
A juicio de Boric,
Jackson y Vallejo, el TPP tiene un alcance político mucho mayor, ya que
no sólo regula aranceles aduaneros o reglas sobre ingresos de divisas.
“Como si esto fuera poco, se inmiscuye en la regulación de servicios
financieros, empresas del Estado, compras públicas, regulación
ambiental, laboral y de las telecomunicaciones. Pero además de todo lo
anterior, es un tratado con consecuencias geopolíticas, que determinará
quiénes son nuestros “aliados preferentes”, en este caso: Estados Unidos
y el Asia-Pacífico sin China, en vez de otros países latinoamericanos,
por ejemplo”.
Los parlamentarios
recalcaron que, dada la relevancia de la suscripción de Chile a tal
acuerdo, el debate no puede darse a espaldas de la ciudadanía y del
propio Parlamento. En este sentido, enfatizaron que el TPP tiene
implicancias para los derechos sociales de los chilenos y consecuencias
no premeditadas en la región.
“Sin ir más lejos,
los antecedentes con los que contamos sobre el efecto de este tratado en
la salud pública, confirman nuestros peores temores: nuestros derechos
sociales sí se verán afectados”, manifestaron.
Por último,
recalcaron su oposición a que la firma de este acuerdo por parte del
Gobierno signifique una aprobación sin más, pues hasta ahora el proyecto
sólo podría ser aprobado o rechazado –pero no modificado- por los
parlamentarios, en un complejo escenario: “sin debate público, sin
posibilidad de excepcionarse de las normas perjudiciales y sin análisis
de las consecuencias en todo ámbito”.
El TPP, el pacto secreto con el diablo
El pasado 5 de octubre el gobierno suscribió, de forma secreta en Estados Unidos, el Tratado Traspacífico de Cooperación Económica (TPP), que es la última etapa en el proceso de globalización neoliberal en favor de las grandes corporaciones. Este pacto tendrá graves efectos sobre la libertad de comunicación, en el acceso a internet y a medicamentos genéricos de bajo precio. El pacto es también una gran pérdida de soberanía de parte del Estado chileno, la que entrega a las compañías transnacionales.El gobierno chileno suscribió a inicios de este mes el Tratado Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) tras un proceso de negociación manejado en absoluto secreto y cuyas escasas informaciones la sociedad civil organizada ha podido obtenerlas gracias a filtraciones divulgadas por Wikileaks. De lo poco que se sabe, este acuerdo, que sigue en línea y amplía la gran madeja de tratados de libre comercio que Chile ha firmado con decenas de países y regiones, es la última etapa conocida en un proceso de globalización comercial que tanto ha favorecido a las grandes corporaciones en su apropiación de mercados y división internacional de la producción y del trabajo.
El nivel de oscuridad, de ocultamiento de las conversaciones, ha sido tal, que la información sobre el acuerdo final apareció a través de agencias internacionales y redes sociales. Sólo horas más tarde, durante una actividad protocolar, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, tuvo que admitir ante la insistencia periodística la suscripción del TPP. Pocas veces un gobierno democrático había llegado a tal nivel de oscuridad ante sus electores en asuntos no sólo económicos, sino que compromete también la soberanía nacional y los derechos de las personas.
Con la firma del TPP, Chile nuevamente entrega a sus ciudadanos y consumidores como mercado y alimento para las grandes corporaciones. En este caso, la hegemonía la tienen las compañías estadounidenses y japonesas, que han conseguido la desregulación de mercados de otros diez países, entre ellos tres latinoamericanos ya colonizados, como México, Chile y Perú. Fuera del tratado ha quedado China, que es el adversario en esta nueva estrategia de Estados Unidos, y otros países latinoamericanos. En nuestra región, el TPP puede entenderse también como una herramienta estadounidense, tal como la Alianza del Pacífico, para enfrentar los procesos de integración promovidos por el Mercosur, Unasur, Celac o Alba.
El TPP es la guinda de la torta neoliberal. Es la última vuelta de tuerca del proceso de globalización comercial y financiero puesto en marcha por organismos internacionales y grandes corporaciones hacia finales del siglo pasado. Durante todo ese período los gobiernos de la transición suscribieron docenas de tratados de libre comercio en bienes y servicios, todos ellos piezas no menores para la consolidación y cristalización en nuestro país del modelo neoliberal. Cada uno de estos acuerdos, y en especial los suscritos con grandes regiones y naciones, han tenido como consecuencia la adaptación progresiva de nuestras normas, reglamentos y formas de vida económica a los intereses de las grandes corporaciones.
Nuestra situación económica actual no puede dejar de entenderse sin el contexto internacional. La enorme concentración de la riqueza en una ínfima proporción de la población, los impúdicos niveles de desigualdad, la desprotección de los trabajadores y consumidores y sus consiguientes abusos, la explotación sin límites de todos nuestros recursos naturales son aspectos que están directamente conectados con decisiones tomadas en otros centros de poder. Que Chile esté hoy a un paso de padecer otra crisis de proporciones debido a su total dependencia a la extracción de minerales y otros recursos naturales es otra muestra de la imposición, bajo el consentimiento de los gobiernos de la transición, de modelos económicos que son un traje a la medida de las grandes corporaciones.
Esto es una evidente pérdida de soberanía. La dependencia sobre nuestros países es más directa y desembozada que nunca, lo que ha quedado demostrado con el vergonzoso pacto que este gobierno ha hecho con compañías y otras naciones. Una negociación en la que está en juego, como lo ha sido en acuerdos anteriores, el destino de toda su población.
De la información que se ha filtrado, el TPP contiene aspectos que podrían aumentar nuestros niveles de concentración de mercados, de subordinación a los grandes consorcios, de restricción de derechos y pérdida de libertades. Ejemplos abundan. El Tratado ampliará el plazo de las patentes farmacéuticas, lo que impedirá el uso de medicamentos genéricos de bajo precio impidiendo el acceso oportuno a la salud. En este mismo ámbito, también protege las patentes de procedimientos médicos, lo que encarecería terapias. Otras de sus áreas de acción son las tecnologías de la información, que le darán grandes poderes a las compañías en detrimento de los usuarios a quienes se les impedirá, mediante sanciones duras, el uso libre de contenidos patentados.
El círculo se cierra con poderes omnímodos a las corporaciones, las que son, en estos terrenos, en su gran mayoría estadounidenses. Bajo las normas estatales de solución de controversias propuestas por el TPP, las grandes empresas pueden demandar a los estados ante un tribunal comercial internacional por introducir nuevas leyes – como las que protegen al consumidor – que dañen sus negocios.
Estas y otras normas apuntan a la consolidación del modelo de mercado como parte de la institucionalidad económica nacional. Una serie de obstáculos, una enrevesada trama legal que cruza fronteras para impedir la desinstalación del modelo en caso de gobiernos de distinta formación y cultura política. El TPP es la cristalización de un modelo que promueve la extrema desigualdad y aprieta y esclaviza a trabajadores y consumidores.
Ante esta situación, aún es posible que la sociedad civil organizada se levante. Lo puede hacer antes de su ratificación por el Congreso. Son demasiados los derechos que están en juego para que los entreguemos nuevamente al apetito de lucro de las corporaciones
El Ciudadano
En la Biblioteca Nacional
Libro sobre el activismo internacional mapuche se presentará este jueves
‘El activismo internacional mapuche, un arma poderosa contra las violaciones de sus derechos humanos’ es el más reciente título de la colección Ensayo de Ceibo Ediciones, de la politóloga alemana Anja Habersang y de la escritora y traductora chilena Pamela Ydígoras. La obra se lanza este jueves 26 de noviembre en la Biblioteca Nacional de Santiago a las 13:00 horas.
El libro se presenta en la Sala Ercilla del recinto (Avenida Libertador Bernardo O’higgins 651, Metro Santa Lucía), y será comentado por el doctor en sociología Tito Tricot –autor de varios títulos de Ceibo relacionados con demandas del pueblo mapuche-; la dirigente mapuche Elizabeth Antilef, y la abogada, directora ejecutiva de Amnistía Internacional – Chile, Ana Piquer.
En escenarios nacionales y extranjeros los pueblos indígenas se unen cada vez más en redes internacionales para exigir sus derechos, encontrando eco y validación de sus demandas en las Naciones Unidas (ONU), porque son considerados como parte de los grupos más desfavorecidos del mundo. Pero no siempre fue así, durante mucho tiempo la ONU consideró que la protección individual de los derechos humanos sería suficiente en esta materia. Una contradicción, ya que al mismo tiempo admitieron que los derechos individuales son difíciles de ejercer cuando muchos grupos étnicos sufren la supresión de ellos por parte de los Estados a los que están sometidos.
Los derechos humanos de estos pueblos son violados masivamente y sufren altos grados de discriminación tanto en las esferas sociales como en las económicas, culturales y políticas. El activismo internacional indígena nació en Latinoamérica, donde las formaciones de los Estados y naciones después de las independencias causaron la destrucción de naciones ya existentes. La negación de su propia identidad ha llevado al Estado chileno a una histórica “guerra de baja intensidad” en contra del pueblo mapuche, cuya respuesta ha sido el desarrollo de un movimiento cada vez más activo, que utiliza el activismo internacional como un arma estratégica para contrarrestar esa situación.
Este libro da cuenta de ello y explica la manera en que el pueblo mapuche desarrolla una estrategia de visibilización internacional para protegerse y apoyar sus luchas internas por el respeto de sus derechos humanos. LAS AUTORAS
Anja Habersang es politóloga nacida en Alemania. Ha trabajado en América Latina, África del Norte, Europa y Asia Central en programas para la cooperación para el desarrollo y la promoción y protección de los derechos humanos en organizaciones como la Comisión Europea, Amnistía Internacional, y para la Cooperación Alemana para el Desarrollo.
En la actualidad se desempeña como experta de la Cooperación Alemana en Kirguistán, promoviendo el derecho a la educación y apoyando el proyecto de la reforma educacional en ese país centroasiático.
Pamela Ydígoras es escritora y traductora chañaralina, atacameña. Su primera novela ‘Ensueños y Despertares’ se publicó por la Editorial Municiones Literarias. También escribe prosa poética y relatos cortos. Su cuento ‘La Nevada’ fue publicado en España en la antología ‘Queda la Música’.
Viviendo en Europa se especializó en el ámbito de la literatura y de los idiomas. En España estudió en la Escuela de Escritores; en la Escuela Literaria Hotel Kafka, y con el escritor Jesús Ferrero. En Alemania, se desempeña como consultora de idiomas.
Actualmente, realiza un Postgrado en Literatura Comparada y Literatura Digital en la Universidad de Barcelona.
Derechos Humanos
Corte Suprema condena a carabineros (r) por asesinato
de comunero mapuche en dictadura
El fallo del máximo tribunal condena a 3 años y un día de presidio a Gabriel Gatica Riquelme y Moisés Contreras Díaz por autoría del homicidio calificado del comunero mapuche Juan Segundo Tralcal Huenchuman, quien fue baleado en su casa el 10 de septiembre de 1975. En lo civil se ordena al fisco indemnizar a cada uno de sus cinco hijos con un monto de 50 millones de pesos.
La Segunda Sala de la Corte Suprema dictó sentencia definitiva con
penas de 3 años y un día de presidio con el beneficio de libertad
vigilada para los carabineros en retiro Gabriel García Riquelme y Moisés Contreras Díaz por el violento asesinato del comunero mapuche Juan Segundo Tralcal Huenchumán,
ocurrido en Lautaro en 1975. Además, el Estado deberá indemnizar con $
250.000.000 ( $50.000.000 a cada uno de sus hijos) a los familiares de
la víctima por concepto de daño moral.
El fallo emitido por el máximo tribunal consigna que el homicidio calificado de Juan Segundo Tralcal Huenchumán “en el cual les cupo participación de autores a los acusados, reviste el carácter de delito de lesa humanidad, toda vez que satisfacen las exigencias precedentemente desarrolladas. En efecto, el asesinato de la víctima, perteneciente a la población civil, no fue un acto meramente aislado, aleatorio o circunstancial, sino que se revela como una conducta excesivamente violenta, planificada y determinada por prejuicios y sospechas carentes de fundamento, dirigida en contra de un individuo indefenso frente al poder estatal-policial”.
Los hechos
El caso se comenzó a investigar en el año 2013 por el ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco Álvaro Mesa Latorre, que dictó acusación en contra de Gatica Riquelme y Contreras Díaz, en calidad de coautores del delito de homicidio calificado del comunero.
Fue en diciembre del pasado año cuando Mesa Latorre sentenció penas para los acusados que ascendían a los 10 años de cárcel tras constatar, de acuerdo a lo contenido en el correspondiente fallo, que el día 10 de septiembre de 1975 “una patrulla de Carabineros del Retén de Pillanlelbún, bajo las órdenes del Sargento Santiago Millaguir Hueche e integrada, además, por dos Cabos de Carabineros de la dotación de la unidad señalada, Moisés del Carmen Contreras Díaz y Gabriel Gonzalo Gatica Riquelme, se dirigió al domicilio de Juan Segundo Tralcal Huenchumán, ubicado en la Comunidad Blanco Lepín, de la comuna de Lautaro. Los uniformados, al llegar al domicilio, procedieron a interrumpir éste, disparando sus armas contra Juan Segundo Tralcal Huenchumán, hiriéndolo gravemente”.
Además, la sentencia agrega que “el grupo de aprehensores obligó, a Mercedes Tralcal Correa -esposa del fallecido-, a buscar un caballo de su propiedad y conducir al herido hasta el vehículo particular que los esperaba a unos cuantos metros de distancia de la casa. La patrulla policial trasladó al herido hasta el hospital de Lautaro, donde les señalaron que éste se encontraba gravemente herido, por lo que fue derivado en ambulancia hasta el hospital de Temuco, siendo acompañado por el Sargento y uno de los Cabos que integraban la patrulla que lo detuvo e hirió. En el Hospital les señalaron que el herido había fallecido”.
“Al día siguiente –continúa el texto–, la cónyuge de Tralcal Huenchumán, al no tener noticias de éste, asistió al hospital de Lautaro, donde le informaron que su esposo habría sido trasladado a Temuco. Al concurrir al Hospital de Temuco, le comunicaron el deceso de su cónyuge, retirando su cuerpo desde la morgue de este centro asistencial. La autopsia de Juan Tralcal Huenchumán, practicada por el Servicio Médico Legal de Temuco, señala la muerte de Juan Segundo Tralcal Huenchumán se debió a un shock y anemia aguda determinada por una herida de bala transfixiante pelviana”.
El Ciudadano
El fallo emitido por el máximo tribunal consigna que el homicidio calificado de Juan Segundo Tralcal Huenchumán “en el cual les cupo participación de autores a los acusados, reviste el carácter de delito de lesa humanidad, toda vez que satisfacen las exigencias precedentemente desarrolladas. En efecto, el asesinato de la víctima, perteneciente a la población civil, no fue un acto meramente aislado, aleatorio o circunstancial, sino que se revela como una conducta excesivamente violenta, planificada y determinada por prejuicios y sospechas carentes de fundamento, dirigida en contra de un individuo indefenso frente al poder estatal-policial”.
Los hechos
El caso se comenzó a investigar en el año 2013 por el ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco Álvaro Mesa Latorre, que dictó acusación en contra de Gatica Riquelme y Contreras Díaz, en calidad de coautores del delito de homicidio calificado del comunero.
Fue en diciembre del pasado año cuando Mesa Latorre sentenció penas para los acusados que ascendían a los 10 años de cárcel tras constatar, de acuerdo a lo contenido en el correspondiente fallo, que el día 10 de septiembre de 1975 “una patrulla de Carabineros del Retén de Pillanlelbún, bajo las órdenes del Sargento Santiago Millaguir Hueche e integrada, además, por dos Cabos de Carabineros de la dotación de la unidad señalada, Moisés del Carmen Contreras Díaz y Gabriel Gonzalo Gatica Riquelme, se dirigió al domicilio de Juan Segundo Tralcal Huenchumán, ubicado en la Comunidad Blanco Lepín, de la comuna de Lautaro. Los uniformados, al llegar al domicilio, procedieron a interrumpir éste, disparando sus armas contra Juan Segundo Tralcal Huenchumán, hiriéndolo gravemente”.
Además, la sentencia agrega que “el grupo de aprehensores obligó, a Mercedes Tralcal Correa -esposa del fallecido-, a buscar un caballo de su propiedad y conducir al herido hasta el vehículo particular que los esperaba a unos cuantos metros de distancia de la casa. La patrulla policial trasladó al herido hasta el hospital de Lautaro, donde les señalaron que éste se encontraba gravemente herido, por lo que fue derivado en ambulancia hasta el hospital de Temuco, siendo acompañado por el Sargento y uno de los Cabos que integraban la patrulla que lo detuvo e hirió. En el Hospital les señalaron que el herido había fallecido”.
“Al día siguiente –continúa el texto–, la cónyuge de Tralcal Huenchumán, al no tener noticias de éste, asistió al hospital de Lautaro, donde le informaron que su esposo habría sido trasladado a Temuco. Al concurrir al Hospital de Temuco, le comunicaron el deceso de su cónyuge, retirando su cuerpo desde la morgue de este centro asistencial. La autopsia de Juan Tralcal Huenchumán, practicada por el Servicio Médico Legal de Temuco, señala la muerte de Juan Segundo Tralcal Huenchumán se debió a un shock y anemia aguda determinada por una herida de bala transfixiante pelviana”.
El Ciudadano
ARGENTINA
Anoche gano Macri y hoy fuimos a convocado a Resistir
por Guillermo Cieza - La Haine - 24/11/2015
Me impresionó el tono, el gesto adusto, el pecho inflado. Y fue un 'deja vu'. De otras veces, de otros tiempos, de otras convocatorias.
¿Pero alguna vez hicimos alguna otra cosa que resistir?
Yo nací el año que se murió Evita.
“Cuando no fuimos más gobierno” me susurró al oído un veterano del frigorífico.
Y después lo único que conocimos fueron dictaduras o dictablandas.
Proscriptos, fichados, gaseados…
“Son 16 años que llevo, combatiendo, resistiendo”, decia en el 71 la canción para Bruno Cambareri, y yo también quería cantarla.
Lo del gobierno de Campora fue una ilusión que duro tres meses. Apenas alcanzó para soltar algunos compañeros presos.
Ya en Ezeiza nos dejaron claro que no mandábamos nosotros.
Y fue andar con cuatro ojos y un arma cerca porque desde el “gobierno popular” organizaron las 3 A.
No pudieron parar la lucha. Le ocupamos con los vecinos la Municipalidad de Berisso, surgieron las interfabriles.
Después vino al golpe y más de lo mismo. Pero menos, mucho menos, resistiendo. Pero bastaron esos pocos para protagonizar luchas obreras de sobre en la mano, madres y familiares en las calles, prensa clandestina
Conocimos a muchos que hablaban con voz potente, pero cuando vino la dictadura entraron en pánico y cruzaban la calle para no cruzarse con un familiar de un desaparecido. Después contaron otra historia..
Volvió la democracia para que los radicales volvieran a demostrar que nunca le sobró coraje. Cuando el pueblo salió a la calle para enfrentar los alzamientos militares nos dijeron “Felices Pascuas”.
Después Menem y De la Rua, que ya es historia conocida. No hubo gobierno popular ni Nunca Mas. Solo quedó resistir y llorar a compañeros asesinados: Teresa Rodriguez, Anibal Veron, Carlos Santillan, Oscar Barrios y sigue la lista…
En diciembre de 2001 pareció que al fin ganamos. “Y que se vayan todos”.
Pero llegaron al gobierno muchos de los cuales habíamos enfrentado como funcionarios de Menem y De la Rua. Se sumaron nuevos martires: Darío y Maxi , Carlos Fuentealba y sigue la lista…
Pero no pudieron parar la lucha. Dos veces le ocupamos la Municipalidad de Berisso.
Anoche gano Macri y hoy fuimos convocados a Resistir
Me impresionó el tono firme, el gesto adusto, el pecho inflado
Y fue como un 'deja vu'.
¿Nos veremos en la lucha?
La Haine
Yo nací el año que se murió Evita.
“Cuando no fuimos más gobierno” me susurró al oído un veterano del frigorífico.
Y después lo único que conocimos fueron dictaduras o dictablandas.
Proscriptos, fichados, gaseados…
“Son 16 años que llevo, combatiendo, resistiendo”, decia en el 71 la canción para Bruno Cambareri, y yo también quería cantarla.
Lo del gobierno de Campora fue una ilusión que duro tres meses. Apenas alcanzó para soltar algunos compañeros presos.
Ya en Ezeiza nos dejaron claro que no mandábamos nosotros.
Y fue andar con cuatro ojos y un arma cerca porque desde el “gobierno popular” organizaron las 3 A.
No pudieron parar la lucha. Le ocupamos con los vecinos la Municipalidad de Berisso, surgieron las interfabriles.
Después vino al golpe y más de lo mismo. Pero menos, mucho menos, resistiendo. Pero bastaron esos pocos para protagonizar luchas obreras de sobre en la mano, madres y familiares en las calles, prensa clandestina
Conocimos a muchos que hablaban con voz potente, pero cuando vino la dictadura entraron en pánico y cruzaban la calle para no cruzarse con un familiar de un desaparecido. Después contaron otra historia..
Volvió la democracia para que los radicales volvieran a demostrar que nunca le sobró coraje. Cuando el pueblo salió a la calle para enfrentar los alzamientos militares nos dijeron “Felices Pascuas”.
Después Menem y De la Rua, que ya es historia conocida. No hubo gobierno popular ni Nunca Mas. Solo quedó resistir y llorar a compañeros asesinados: Teresa Rodriguez, Anibal Veron, Carlos Santillan, Oscar Barrios y sigue la lista…
En diciembre de 2001 pareció que al fin ganamos. “Y que se vayan todos”.
Pero llegaron al gobierno muchos de los cuales habíamos enfrentado como funcionarios de Menem y De la Rua. Se sumaron nuevos martires: Darío y Maxi , Carlos Fuentealba y sigue la lista…
Pero no pudieron parar la lucha. Dos veces le ocupamos la Municipalidad de Berisso.
Anoche gano Macri y hoy fuimos convocados a Resistir
Me impresionó el tono firme, el gesto adusto, el pecho inflado
Y fue como un 'deja vu'.
¿Nos veremos en la lucha?
La Haine
Cambio de época
Noel Sosa / Foto: eltribuno.info
Los resultados del Balotaje en el país vecino sorprendieron a propios y ajenos. Minutos después de cerradas las mesas de votación, comenzaron los festejos para Cambiemos, quien obtuvo con el candidato Mauricio Macri la presidencia de la República Argentina.
Las
elecciones de octubre sorprendieron a muchos con la alta votación del
macrismo. Sin embargo, desde las últimas encuestas había quienes
aventuraban que existían chances de triunfo en el balotaje para el
empresario de Cambiemos. Apenas cerradas las mesas de votación
comenzaron a darse datos auspiciosos para el candidato Mauricio Macri,
quien es designado presidente en el primer balotaje realizado en el
país.
Según
la Dirección Nacional Electoral, al cierre del domingo, con el 99,17%
de mesas escrutadas, los resultados a nivel nacional dan la victoria al
candidato de Cambiemos, con un total de 12.903.301 votos, que
representan el 51,40% de los votos, y contabilizan para Scioli, el
candidato oficialista, 12.198.441 votos votos, que se traducen en el
48,60% del electorado.
La
diferencias porcentuales varían según el mapa geográfico. Mientras que
en algunas grandes ciudades como Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, los datos se disparan en favor del presidente electo, en el
lejano norte y en el frio sur, los resultados son más favorables para
Scioli. En la Ciudad de Córdoba, se estima un 71,60% del candidato de
Cambiemos, frente a un 28,60% del candidato del Frente para la Victoria.
Resultados similares se dieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
con un 64,78% para Maurcio Macri. Por su parte, en provincias del norte,
como el Chaco, la situación es a la inversa y la mayoría es para
Scioli, con un 58,25% de los votos.
La
posibilidades de cierre de ciclo progresista se avecinaban en varios
países de la región. Recordemos el balotaje Uruguayo entre Lacalle Pou y
Vázquez, y en especial la ajustada victoria de Rouseff en Brasil. Sin
embargo, aún frente a posibles derrotas electorales, en Brasil el
pequeño margen de 51,62%, contra el 48,38% favorecieron al PT. Aún así
se expresaron algunas similitudes, ya que Dilma Rousseff ganó en la
mayoría de los estados pobres del norte y noreste del país, mientras que
Aécio sacó ventaja en las zonas mas ricas del sur.
Los
resultados de las elecciones argentinas dan cuenta de una derechización
de la política, y resumen algunos de los errores propios del
kirchnerismo. Las criticas más mencionadas para explicar la derrota se
centran en el haber presentado una candidatura como la de Daniel
Scioli, que no conformó a la militancia k, y que resultaba demasiado
parecido a su rival. Pero también hay posturas críticas que objetan que
los 10 años de gobierno K, solo alcanzaron a reafirmarse desde un
estado que regula (mejor) la redistribución de las ganancias del
capital, pero con la contrapartida de haber sido también el garante de
recomponer los mercados y la institucionalidad después del 2001 y su
revuelta, pero no dinamizar organización social genuina.
"Es
un cambio de época que va a ser maravilloso", fueron algunas de las
palabras del nuevo presidente electo de Argentina., aunque las
previsiones de ajuste económico y la herencia de la crisis extranjera
para una economía periférica y dependiente, no permiten ser tan
optimistas.
Los
resultados aparecen además como nuevas señales de un cambio de época,
de cierre del ciclo progresista en América Latina. El giro conservador,
tanto en continuidad como en cambio de partido de gobierno es parte de
debate recientemente. Dentro de esta tendencia, el macrismo era parte
de la cara visible de este giro conservador, aunque llegue lleno de
globos y papel colorido.
Argentina: Cambia, todo cambia
Por Aram Aharonian y Pedro Brieger.
Vivimos
en una democracia liberal y en ella, el voto es el que decide quién
gobernará el país. Sin importar los doce años de gobierno kirchnerista,
que sacaron al país de la enorme crisis del 2001-2002, con medidas de
distribución de la renta, defensa de los derechos humanos, leyes de
protección de género y otras tantas para los sectores más
desfavorecidos, la ciudadanía argentina decidió este domingo 22 de
noviembre que el próximo presidente será Mauricio Macri, a la cabeza de
un conglomerado conservador denominado “Cambiemos”.
Macri es un empresario conservador y neoliberal, que tras presidir el club Boca Juniors, ha sido por ocho años el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El análisis de sus opiniones (aunque nunca presentó un plan, propuesta o proyecto de gobierno claro) preanuncia la aplicación de un ajuste neoliberal por parte de la nueva administración que asumirá el 10 de diciembre próximo. Por sus propuestas generales y las declaraciones de sus asesores económicos se puede prever una fuerte devaluación, un acuerdo con los “fondos buitre”, nuevos endeudamientos y libertad de compraventa en el mercado cambiario. Además, su administración podría eliminar las retenciones a las exportaciones sojeras y una muy fuerte suba de las tarifas por la caída de los subsidios estatales a los mismos. Ajuste fiscal, política monetaria restrictiva y apertura de la economía a las importaciones completan el programa de ajuste económico de Macri.
Pese a la victoria, Macri no tiene demasiado margen de maniobra, y eso tiene que ver con la gobernabilidad. Su victoria en la segunda vuelta es por menos de 3 puntos de diferencia, y tampoco llegó al 54% que obtuvo Cristina Fernández en primera vuelta en 2011.
En plena crisis económica mundial y sin tener mayoría parlamentaria, deberá enfrentar la oposición de medio país (la que se inclinó por su oponente), de la mayoría de los gobernadores provinciales, y también la desconfianza de la mitad que lo votó. Cambiamos, pero todavía nadie sabe a ciencia cierta por qué ni para qué.
Por más que lo declame, Macri no podrá prescindir del aparato estatal ni podrá eliminar inmediatamente los subsidios a los servicios públicos o los planes asistenciales. Todo indica que no podrá devaluar enseguida el peso, sino que seguramente primero contraerá grandes préstamos y hará acuerdos de inversión leoninos para tratar de contener prioritariamente la resistencia social.
El obstáculo para definir un posible gobierno es la facilidad con la que Macri se desdice de varios planteos que realizó. Con carácter resbaladizo, repitente de un discurso lleno de generalidades incontrastables, decidido a seguir el libreto de sus asesores en mercadeo de acuerdo al humor general en cada momento, debilita cualquier pretensión de discusión política.
Primero proclamó que el valor del dólar debía fijarlo el mercado y prometió terminar el 10 de diciembre mismo con el control cambiario, pero en la última semana antes del balotaje, después de ataques de sinceridad de algunos de sus asesores, afirmó que una devaluación no es el camino para solucionar los problemas. Hace un año que clama por la apertura total de las importaciones: ahora niega que la propicie.
Sus mejores amigos políticos en el exterior son José María Aznar y su Partido Popular, el ex candidato presidencial de la derecha chilena Joaquín Lavín, de la Unión Demócrata Independiente, y el expresidente colombiano Álvaro Uribe, que se opone a los acuerdos de paz que lleva adelante el presidente Juan Manuel Santos con la participación de Cuba y Venezuela, país éste que Macri propone suspender del MERCOSUR aplicando la cláusula democrática del organismo.
Ninguna de sus relaciones externas ni su dichos permiten garantizar la continuidad del multilateralismo y la apuesta decidida a la integración regional. Y menos aún, en gestos amistosos hacia Caracas.
En Argentina no se produjo ninguna revolución, pero en los últimos 12 años se concretaron las mejores políticas públicas en casi siete décadas, los niveles de desocupación más bajos, el nivel de equidad de oportunidades más favorable de la historia bicentenaria del país, el rescate de la dignidad como pueblo, el posicionamiento regional e internacional, y la recuperación del orgullo de ser argentinos: todas las condiciones para seguir avanzando y profundizando un proyecto político que cambió la vida a los argentinos. ¿Si el expresidente venezolano Carlos Andrés Pérez –cuyas medidas de ajuste llevaron al Caracazo de 1989- viviera, calificaría esta definición electoral como un “autosuicidio”? ¿Habría utilizado otra vez aquella memorable palabra que entró en la historia de Venezuela?
(Tomado de nodal.am)
Macri es un empresario conservador y neoliberal, que tras presidir el club Boca Juniors, ha sido por ocho años el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El análisis de sus opiniones (aunque nunca presentó un plan, propuesta o proyecto de gobierno claro) preanuncia la aplicación de un ajuste neoliberal por parte de la nueva administración que asumirá el 10 de diciembre próximo. Por sus propuestas generales y las declaraciones de sus asesores económicos se puede prever una fuerte devaluación, un acuerdo con los “fondos buitre”, nuevos endeudamientos y libertad de compraventa en el mercado cambiario. Además, su administración podría eliminar las retenciones a las exportaciones sojeras y una muy fuerte suba de las tarifas por la caída de los subsidios estatales a los mismos. Ajuste fiscal, política monetaria restrictiva y apertura de la economía a las importaciones completan el programa de ajuste económico de Macri.
Pese a la victoria, Macri no tiene demasiado margen de maniobra, y eso tiene que ver con la gobernabilidad. Su victoria en la segunda vuelta es por menos de 3 puntos de diferencia, y tampoco llegó al 54% que obtuvo Cristina Fernández en primera vuelta en 2011.
En plena crisis económica mundial y sin tener mayoría parlamentaria, deberá enfrentar la oposición de medio país (la que se inclinó por su oponente), de la mayoría de los gobernadores provinciales, y también la desconfianza de la mitad que lo votó. Cambiamos, pero todavía nadie sabe a ciencia cierta por qué ni para qué.
Por más que lo declame, Macri no podrá prescindir del aparato estatal ni podrá eliminar inmediatamente los subsidios a los servicios públicos o los planes asistenciales. Todo indica que no podrá devaluar enseguida el peso, sino que seguramente primero contraerá grandes préstamos y hará acuerdos de inversión leoninos para tratar de contener prioritariamente la resistencia social.
El obstáculo para definir un posible gobierno es la facilidad con la que Macri se desdice de varios planteos que realizó. Con carácter resbaladizo, repitente de un discurso lleno de generalidades incontrastables, decidido a seguir el libreto de sus asesores en mercadeo de acuerdo al humor general en cada momento, debilita cualquier pretensión de discusión política.
Primero proclamó que el valor del dólar debía fijarlo el mercado y prometió terminar el 10 de diciembre mismo con el control cambiario, pero en la última semana antes del balotaje, después de ataques de sinceridad de algunos de sus asesores, afirmó que una devaluación no es el camino para solucionar los problemas. Hace un año que clama por la apertura total de las importaciones: ahora niega que la propicie.
Sus mejores amigos políticos en el exterior son José María Aznar y su Partido Popular, el ex candidato presidencial de la derecha chilena Joaquín Lavín, de la Unión Demócrata Independiente, y el expresidente colombiano Álvaro Uribe, que se opone a los acuerdos de paz que lleva adelante el presidente Juan Manuel Santos con la participación de Cuba y Venezuela, país éste que Macri propone suspender del MERCOSUR aplicando la cláusula democrática del organismo.
Ninguna de sus relaciones externas ni su dichos permiten garantizar la continuidad del multilateralismo y la apuesta decidida a la integración regional. Y menos aún, en gestos amistosos hacia Caracas.
En Argentina no se produjo ninguna revolución, pero en los últimos 12 años se concretaron las mejores políticas públicas en casi siete décadas, los niveles de desocupación más bajos, el nivel de equidad de oportunidades más favorable de la historia bicentenaria del país, el rescate de la dignidad como pueblo, el posicionamiento regional e internacional, y la recuperación del orgullo de ser argentinos: todas las condiciones para seguir avanzando y profundizando un proyecto político que cambió la vida a los argentinos. ¿Si el expresidente venezolano Carlos Andrés Pérez –cuyas medidas de ajuste llevaron al Caracazo de 1989- viviera, calificaría esta definición electoral como un “autosuicidio”? ¿Habría utilizado otra vez aquella memorable palabra que entró en la historia de Venezuela?
(Tomado de nodal.am)
Partidarios de Mauricio Macri festejan en la sede del partido Cambiemos, anoche, en Buenos Aires. Foto: Emiliano Lasalvia, AFP
Vienen otros
Mauricio Macri obtuvo más de 51% de los votos en el balotaje y será el próximo presidente argentino.
En el primer balotaje de su historia, Argentina eligió como
presidente al candidato de la coalición opositora Cambiemos, Mauricio
Macri, y terminó así con 12 años de kirchnerismo. Macri derrotó al
candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, 51,40% a 48,60%,
con 99% de los votos escrutados. Scioli ganó en 15 de las 23 provincias
de Argentina (aunque no en la ciudad de Buenos Aires), pero no fue
suficiente para llegar a la presidencia. Con la victoria de ayer,
Cambiemos tendrá en sus manos el gobierno nacional así como los de la
ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Antes de que Macri diera su discurso como presidente electo, habló su compañera de fórmula, Gabriela Michetti. “Estamos ante un nuevo tiempo”, dijo, y agregó que los argentinos podrán acercarse así “cada vez más a esos sueños tan enormes, lindos e históricos que siempre” tuvieron. Dijo que esto se logrará gracias a un trabajo que se hará “con alegría y esfuerzo” para que todos puedan “vivir mejor, como dice Mauricio”. Michetti se dirigió a quienes puedan sentir temor por la victoria de Macri: “Lo único que queremos decirles es que especialmente para ustedes vamos a trabajar, muy especialmente para todos ustedes”. La dirigente agregó que “no hay nada que temer, todo es esperanza y alegría”, antes de concluir: “Lo que más necesitamos es paz, un poco más de amor entre nosotros y más unión”.
“¡Qué difícil!”, fueron las primeras palabras del presidente electo. “Tanta emoción, tanta alegría, tanta esperanza, estamos llenos de todo eso, desbordados. Yo no sé cómo describir lo que estoy sintiendo”, agregó, en un discurso interrumpido por gritos de “¡Argentina, Argentina!”, del público que agitaba sus globos amarillos, el color del partido de Macri, Propuesta Republicana. El presidente electo agradeció a su equipo y a los aliados de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, y a su familia, porque “sin familia no hay felicidad”.
“Hoy es un día histórico, es un cambio de época que va a ser maravilloso”, que “no puede detenerse en revanchas o ajustes de cuentas, hay que poner toda la energía y la vitalidad en construir la Argentina que soñamos”, dijo. “Tenemos que unir a todos los argentinos detrás de esto, mejorando cada día más nuestra calidad democrática”, agregó. El presidente electo se dirigió “a los hermanos de Latinoamérica y del mundo”, y dijo: “Queremos tener buenas relaciones con todos los países, queremos trabajar con todos”.
“Esa Argentina que soñamos no va a ser fruto de un iluminado [...] la vamos a conseguir si cada uno de ustedes encuentra el camino del desarrollo y el progreso. Yo estoy acá para ayudarlos a encontrar ese camino, ésa es mi tarea”, aseguró Macri, y le pidió a Dios que lo ilumine “para poder ayudar a cada argentino a progresar”. A sus seguidores les pidió que no lo abandonen: “Que sigamos juntos, el 10 de diciembre comienza una etapa maravillosa de Argentina. Es acá, es ahora”. Ese día asumirá el cargo de presidente.
El de Macri fue el último discurso de la noche. Antes había hablado el candidato que perdió el balotaje. En el búnker oficialista, Scioli lamentó no haber ganado las elecciones pese a haber puesto todo su “esfuerzo, tenacidad y voluntad para disuadir y convencer” a los argentinos. Prometió mantener “desde el lugar que sea” esa “vocación de servicio y ese amor por Argentina, para poder ayudar, especialmente a los que más necesitan al Estado al lado suyo para poder salir adelante”. Dijo que después del 10 de diciembre, día en el que él dejará el gobierno de la provincia de Buenos Aires, va a “buscar influir para que las cosas vayan cada vez mejor, pensando siempre” en la patria, “que es lo más importante”.
“Buscaré, desde donde sea, defender coherentemente un ideal, un proyecto de país que comenzó hace 12 años con un sueño. Lo que parecía inalcanzable se fue alcanzando, Argentina se transformó, se ampliaron derechos, se mejoró la distribución del ingreso”, dijo. Por último, Scioli destacó en su discurso que la militancia que lo acompañó “superó el espacio político” del Frente para la Victoria.
También dio una breve conferencia desde Tigre el ex candidato presidencial Sergio Massa, quien dijo que estará a disposición del próximo gobierno “para trabajar con firmeza y transparencia”. Massa afirmó que va “a apoyar aquellas cosas que están bien” y “señalar aquellas que están mal”, y felicitó a Macri por su victoria.
Antes de que Macri diera su discurso como presidente electo, habló su compañera de fórmula, Gabriela Michetti. “Estamos ante un nuevo tiempo”, dijo, y agregó que los argentinos podrán acercarse así “cada vez más a esos sueños tan enormes, lindos e históricos que siempre” tuvieron. Dijo que esto se logrará gracias a un trabajo que se hará “con alegría y esfuerzo” para que todos puedan “vivir mejor, como dice Mauricio”. Michetti se dirigió a quienes puedan sentir temor por la victoria de Macri: “Lo único que queremos decirles es que especialmente para ustedes vamos a trabajar, muy especialmente para todos ustedes”. La dirigente agregó que “no hay nada que temer, todo es esperanza y alegría”, antes de concluir: “Lo que más necesitamos es paz, un poco más de amor entre nosotros y más unión”.
“¡Qué difícil!”, fueron las primeras palabras del presidente electo. “Tanta emoción, tanta alegría, tanta esperanza, estamos llenos de todo eso, desbordados. Yo no sé cómo describir lo que estoy sintiendo”, agregó, en un discurso interrumpido por gritos de “¡Argentina, Argentina!”, del público que agitaba sus globos amarillos, el color del partido de Macri, Propuesta Republicana. El presidente electo agradeció a su equipo y a los aliados de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, y a su familia, porque “sin familia no hay felicidad”.
“Hoy es un día histórico, es un cambio de época que va a ser maravilloso”, que “no puede detenerse en revanchas o ajustes de cuentas, hay que poner toda la energía y la vitalidad en construir la Argentina que soñamos”, dijo. “Tenemos que unir a todos los argentinos detrás de esto, mejorando cada día más nuestra calidad democrática”, agregó. El presidente electo se dirigió “a los hermanos de Latinoamérica y del mundo”, y dijo: “Queremos tener buenas relaciones con todos los países, queremos trabajar con todos”.
“Esa Argentina que soñamos no va a ser fruto de un iluminado [...] la vamos a conseguir si cada uno de ustedes encuentra el camino del desarrollo y el progreso. Yo estoy acá para ayudarlos a encontrar ese camino, ésa es mi tarea”, aseguró Macri, y le pidió a Dios que lo ilumine “para poder ayudar a cada argentino a progresar”. A sus seguidores les pidió que no lo abandonen: “Que sigamos juntos, el 10 de diciembre comienza una etapa maravillosa de Argentina. Es acá, es ahora”. Ese día asumirá el cargo de presidente.
El de Macri fue el último discurso de la noche. Antes había hablado el candidato que perdió el balotaje. En el búnker oficialista, Scioli lamentó no haber ganado las elecciones pese a haber puesto todo su “esfuerzo, tenacidad y voluntad para disuadir y convencer” a los argentinos. Prometió mantener “desde el lugar que sea” esa “vocación de servicio y ese amor por Argentina, para poder ayudar, especialmente a los que más necesitan al Estado al lado suyo para poder salir adelante”. Dijo que después del 10 de diciembre, día en el que él dejará el gobierno de la provincia de Buenos Aires, va a “buscar influir para que las cosas vayan cada vez mejor, pensando siempre” en la patria, “que es lo más importante”.
“Buscaré, desde donde sea, defender coherentemente un ideal, un proyecto de país que comenzó hace 12 años con un sueño. Lo que parecía inalcanzable se fue alcanzando, Argentina se transformó, se ampliaron derechos, se mejoró la distribución del ingreso”, dijo. Por último, Scioli destacó en su discurso que la militancia que lo acompañó “superó el espacio político” del Frente para la Victoria.
También dio una breve conferencia desde Tigre el ex candidato presidencial Sergio Massa, quien dijo que estará a disposición del próximo gobierno “para trabajar con firmeza y transparencia”. Massa afirmó que va “a apoyar aquellas cosas que están bien” y “señalar aquellas que están mal”, y felicitó a Macri por su victoria.
URUGUAY
“NUESTRA ASPIRACIÓN DE ACCESO A LA TIERRA NO ES UN CAPRICHO SINO UNA REALIDAD. DE 1.300 TRABAJADORES DE CORTE MANUAL, TENEMOS LA TRISTE REALIDAD DE QUE 500 NO TIENEN SEGURO DE PARO. COMPAÑEROS QUE LOS VEMOS DESFILAR HACIA LE RÍO A PESCAR PARA DAR DE COMER A SUS FAMILIAS” (Sergio Pintado, secretario general de UTAA) PARA LOS PELUDOS, LA REFORMA AGRARIA SIGNIFICA MUCHO MÁS QUE UNA CONSIGNA, ES LA ÚNICA SALIDA HACIA UNA VIDA DIGNA. - Jorge Zabalza
Informativo de UTAALa batalla de Greenfrozen
En horas tempranas del martes, 22 de setiembre, los
trabajadores de Greenfrozen se empezaron a concentrar en la planta
industrial para defender sus puestos de trabajo y evitar el cumplimiento
de una eventual medida de desalojo solicitada por el propietario de la
empresa. La movilización se extendió a lo largo de toda la jornada y
contó con el apoyo de la Comisión de Desarrollo Productivo de Bella
Unión, creada recientemente para elaborar proyectos que beneficien y
fortalezcan la economía local. Dicha comisión está formada por
autoridades del gobierno municipal, sindicatos de trabajadores y
asociaciones de productores.
Alrededor de las 15h los manifestantes recibieron la noticia de que la orden desalojo no se cumpliría en el día de hoy. Sin embargo, la fábrica seguirá ocupada hasta que se encuentre una solución definitiva para el actual conflicto y el riesgo de desalojo sea definitivamente alejado.
En noviembre del año pasado los 150 trabajadores de Greenfrozen y Frutos del Norte (ambas empresas que componen la ex Calagua en el giro industrial y rural, respectivamente) se enteraron que sus salarios de octubre no habían sido liquidados, no había plata en caja, y pasaban al seguro de paro. Estas personas hoy demandan a las autoridades del Estado que se sumen a ellas en la búsqueda de alternativas concretas para reactivar la agroindustria y garantizar el bienestar de clase trabajadora local.
La lucha de los trabajadores de Greenfrozen cuenta con el decidido respaldo de UTAA, que identifica en el debilitamiento del sector hortícola un grave síntoma de la insuficiencia de los proyectos de desarrollo que se vienen implementando en Bella Unión en los últimos años. Más informaciones sobre el caso Greenfrozen pueden leerse en el diario La Juventud.
Nuevamente el empresario mueve sus fichas y ahora está pidiendo a la justicia que haga cumplir con la sentencia dictada en abril pasado, la cual intimaba al desalojo de los trabajadores de la planta de congelados. Dicho desalojo no se había concretado en ese entonces debido a un pedido de prórroga por 60 días que se hizo en DINATRA y fuera firmado por trabajadores y empresa.
Posted in Uncategorized on septiembre 23, 2015.
Alrededor de las 15h los manifestantes recibieron la noticia de que la orden desalojo no se cumpliría en el día de hoy. Sin embargo, la fábrica seguirá ocupada hasta que se encuentre una solución definitiva para el actual conflicto y el riesgo de desalojo sea definitivamente alejado.
En noviembre del año pasado los 150 trabajadores de Greenfrozen y Frutos del Norte (ambas empresas que componen la ex Calagua en el giro industrial y rural, respectivamente) se enteraron que sus salarios de octubre no habían sido liquidados, no había plata en caja, y pasaban al seguro de paro. Estas personas hoy demandan a las autoridades del Estado que se sumen a ellas en la búsqueda de alternativas concretas para reactivar la agroindustria y garantizar el bienestar de clase trabajadora local.
La lucha de los trabajadores de Greenfrozen cuenta con el decidido respaldo de UTAA, que identifica en el debilitamiento del sector hortícola un grave síntoma de la insuficiencia de los proyectos de desarrollo que se vienen implementando en Bella Unión en los últimos años. Más informaciones sobre el caso Greenfrozen pueden leerse en el diario La Juventud.
Fotos de la jornada
COMUNICADO DE LOS TRABAJADORES DE GREENFROZEN Y FRUTOS DEL NORTE
Hoy lunes 21 a la hora 13 llego a la planta de greenfrozen una INTIMACIÓN DE DESALOJO.Nuevamente el empresario mueve sus fichas y ahora está pidiendo a la justicia que haga cumplir con la sentencia dictada en abril pasado, la cual intimaba al desalojo de los trabajadores de la planta de congelados. Dicho desalojo no se había concretado en ese entonces debido a un pedido de prórroga por 60 días que se hizo en DINATRA y fuera firmado por trabajadores y empresa.
Nos causa indignación saber que nadie le pone límites, que tenga esa libertad y ese poder de hacer y deshacer a conveniencia.
Esta realidad es difícil de entender, y no vamos a aceptar nunca la idea de que esta persona tenga derechos sobre la fábrica.
Este empresario de apellido Rottemberg, le debe millones de pesos al Estado Uruguayo, no les ha pagado a sus ex empleados, y existen otros acreedores que ya le han iniciado acciones legales.
Si la infraestructura que usó para trabajar todo estos años está hipotecado desde antes que él se hiciera cargo, si las maquinas tienen una prenda del BROU, si el predio y sus mejoras pertenecen a una hipoteca de la OPP, si la empresa tiene un embargo millonario a favor del MGAP, y a su vez todo lo que esté a nombre de Greenfrozen y Frutos del Norte está embargado por los trabajadores. Entonces ¿QUE DERECHOS TIENE SOBRE LA FABRICA?
En definitiva, no es dueño de nada, no tiene nada, debe millones de pesos y no se hace cargo.
Esta persona miente, juega con la necesidad de las personas y se burla. Prueba de ello es la última propuesta que nos hizo llegar a través de terceras personas. La propuesta consistía que los trabajadores lo dejáramos ingresar a la planta para retirar unos documentos y luego siguiéramos cuidando y que luego iba poder abrir una empresa de fumigación, donde emplearía a todos los ex trabajadores, O SEA, 150 PERSONAS ¿A QUIEN VA A CONVENCER CON SEMEJANTE DISPARATE?
Otra situación preocupante es el no pago de UTE, el empresario no presenta garantías para hacerse cargo del suministro de energía.
Esto nos preocupa sinceramente, ¿QUIEN SE HARÁ RESPONSABLE DE LA MERCADERÍA QUE ESTA EN LAS CÁMARAS?
Muchas preguntas y pocas o ninguna son las respuestas. ¿POR QUE REAPARECE LUEGO DE TANTOS MESES A TOMAR LA FABRICA? ¿CUALES SON LOS PROYECTOS SERIOS QUE TIENE?
¿O solamente viene a sacar algo que le interesa relacionado al registro de la marca “CALAGUA”y después dejar todo abandonado?
Tenemos todo un escrito armado que será presentado en el juzgado local con el fin de detener el desalojo, pero no existe seguridad de que se logre el objetivo.
En resumen, según la justicia ésta fabrica no nos pertenece y debe ser devuelta al empresario. Mañana a la hora 13 los trabajadores debemos dejar las instalaciones de la fábrica PERO NO LO HAREMOS.
CITAMOS A TODOS LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS, Y A TODOS LOS QUE QUIERAN APOYARNOS A ACERCARSE A GREENFROZEN POR LA MAÑANA DONDE ESTAREMOS EN ASAMBLEA PERMANENTE.
Esta realidad es difícil de entender, y no vamos a aceptar nunca la idea de que esta persona tenga derechos sobre la fábrica.
Este empresario de apellido Rottemberg, le debe millones de pesos al Estado Uruguayo, no les ha pagado a sus ex empleados, y existen otros acreedores que ya le han iniciado acciones legales.
Si la infraestructura que usó para trabajar todo estos años está hipotecado desde antes que él se hiciera cargo, si las maquinas tienen una prenda del BROU, si el predio y sus mejoras pertenecen a una hipoteca de la OPP, si la empresa tiene un embargo millonario a favor del MGAP, y a su vez todo lo que esté a nombre de Greenfrozen y Frutos del Norte está embargado por los trabajadores. Entonces ¿QUE DERECHOS TIENE SOBRE LA FABRICA?
En definitiva, no es dueño de nada, no tiene nada, debe millones de pesos y no se hace cargo.
Esta persona miente, juega con la necesidad de las personas y se burla. Prueba de ello es la última propuesta que nos hizo llegar a través de terceras personas. La propuesta consistía que los trabajadores lo dejáramos ingresar a la planta para retirar unos documentos y luego siguiéramos cuidando y que luego iba poder abrir una empresa de fumigación, donde emplearía a todos los ex trabajadores, O SEA, 150 PERSONAS ¿A QUIEN VA A CONVENCER CON SEMEJANTE DISPARATE?
Otra situación preocupante es el no pago de UTE, el empresario no presenta garantías para hacerse cargo del suministro de energía.
Esto nos preocupa sinceramente, ¿QUIEN SE HARÁ RESPONSABLE DE LA MERCADERÍA QUE ESTA EN LAS CÁMARAS?
Muchas preguntas y pocas o ninguna son las respuestas. ¿POR QUE REAPARECE LUEGO DE TANTOS MESES A TOMAR LA FABRICA? ¿CUALES SON LOS PROYECTOS SERIOS QUE TIENE?
¿O solamente viene a sacar algo que le interesa relacionado al registro de la marca “CALAGUA”y después dejar todo abandonado?
Tenemos todo un escrito armado que será presentado en el juzgado local con el fin de detener el desalojo, pero no existe seguridad de que se logre el objetivo.
En resumen, según la justicia ésta fabrica no nos pertenece y debe ser devuelta al empresario. Mañana a la hora 13 los trabajadores debemos dejar las instalaciones de la fábrica PERO NO LO HAREMOS.
CITAMOS A TODOS LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS, Y A TODOS LOS QUE QUIERAN APOYARNOS A ACERCARSE A GREENFROZEN POR LA MAÑANA DONDE ESTAREMOS EN ASAMBLEA PERMANENTE.
"LA EXPERIENCIA TUPAMARA (Pensando en futuras insurgencias)"
LIBRO DE JORGE ZABALZA
La presentación se hará el 22 de diciembre del 2015 en el teatro de AEBU a las 19:00 horas.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
La experiencia tupamara (pensando en futuras insurgencias)
Abiso a todas las compañeras,
Abiso a todos los compañeros,
Con el propósito de llenar de alguna manera el exceso de tiempo que disfruto últimamente, logré terminar “LA EXPERIENCIA TUPAMARA. Pensando en futuras insurgencias”. El libro tiene la fortuna de contar con dos prólogos, uno de Samuel Blixen y el otro de Néstor Kohan; seguramente ambos estarán en la presentación que se hará el 22 de diciembre del 2015 en el teatro de AEBU a las 19:00 horas.
Como uno es medio vanidoso, transcribo alguno de los conceptos volcados por Néstor y Samuel:
“El trabajo que comentamos no flexiona sus rodillas ante la nostalgia fácil ni se estructura a partir del suspiro melancólico. Su impulso es bien distinto.
Por el contenido, por la forma, por el lenguaje, este libro está dedicado a la gente joven y a la nueva militancia uruguaya y latinoamericana. Su autor incursiona y explica la historia uruguaya con expresiones sencillas, claras, transparentes, comprensibles por todo el mundo. No hace falta ser un “iniciado” en alguna secta para comprender las tesis de Zabalza.
Escribir la historia de una organización política implica indagar en la historia de una sociedad y un país. Eso nos enseñó Gramsci. Ninguna organización, por más significativa o emblemática que fuera, puede comprenderse en sí misma, al margen de sus coordenadas históricas, políticas y sociales.
Y eso es precisamente lo que en su libro hace Zabalza, intentando no sólo reconstruir la historia del Movimiento de Liberación Nacional- Tupamaros (MLN-T) sino también hundir el escalpelo en las raíces históricas de la sociedad uruguaya, sus formas predominantes de dominación y resistencia, sus oscilaciones entre “los amortiguadores” (el predominio del consenso) y la represión (el privilegio de la violencia de las clases dominantes y el terrorismo de estado).
A la hora de identificar el núcleo del error estratégico que este libro se esfuerza por pensar y discutir Zabalza sostiene que resulta erróneo intentar privilegiar la estructura o aparato (entendido como partido, movimiento u organización político-militar) en lugar de apostar por el pueblo armado y organizado junto a las armas organizadas. Ni pura espontaneidad ni pura organización político-militar, sino la conjunción, articulación y simultaneidad de ambas.
Multitudes insurrectas y grandes masas en movimiento pero con organización político militar… Esa es la apuesta política y teórica de Zabalza en este libro. Una mirada luxemburguista y leninista al calor de la tradición de Raúl Sendic y la experiencia rebelde concreta de Uruguay.”
NÉSTOR KOHAN
“Este riguroso y profundamente honesto esfuerzo intelectual y de memoria de Jorge Zabalza contiene conceptos clave que, a modo de etiquetas digitales, cuando son alineados en un único proceso de razonamiento desembocan en impactantes conclusiones.
Tales conclusiones se subordinan a un enfoque ideológico bajo cuyo prisma se analizan los procesos de violencia de derecha, la contraviolencia popular, el surgimiento de la guerrilla, su desarrollo, sus desviaciones, el papel del mln en el surgimiento del Frente Amplio, la derrota de la guerrilla, el elemento amortiguador en la salida democrática, la resignación revolucionaria, la transformación radical del Frente Amplio en nuestros días.
En este sentido, la vehemencia de las conclusiones políticas convive con una serena capacidad de análisis que aporta luces distintas, enfoques nuevos, que atiende a la raíz de los acontecimientos y las conductas, y que muchas veces hacen converger una crítica política con una autocrítica personal.
En ese sentido, La experiencia tupamara es un aporte a la discusión, interrumpida, de las causas de la derrota guerrillera y un esfuerzo por desentrañas las razones de la confusión actual en lo que solíamos llamar “la izquierda”, lo que Zabalza denomina la segunda derrota, la derrota ideológica”.
SAMUEL BLIXEN
conflictividad
Funcionarios judiciales ocupan la Suprema Corte de Justicia
Hoy los funcionarios judiciales realizarán
una concentración y confirmaron la ocupación de varias sedes
judiciales. El presidente de la SCJ defendió los reclamos de los
trabajadores y dijo que son parte del proyecto presupuestal que la SCJ
envió para la elaboración de la ley.
Funcionarios judiciales en conflicto. Foto: Archivo / El País.
mié nov 25 2015 12:52 - El País uy
Los funcionarios judiciales se reunieron ayer
con autoridades del Ministerio de Trabajo para negociar, pero no
llegaron a un acuerdo y anunciaron que volverían a ocupar juzgados.
Hoy miércoles a partir de las 16 horas realizarán una concentración en la Suprema Corte de Justicia (SCJ), cuya sede es una de las que se encuentra ocupadas desde esta mañana. Además de ésta, ocupan las de San José y Durazno, según informa Subrayado, y realizarán paro de 24 horas en las sedes de San José, Durazno, Flores, Florida y Colonia.
Ante esta situación, el presidente de la SCJ, Jorge Chediak, dijo a radio Monte Carlo que reconoce los reclamos de los funcionarios y que los mismos, que llevaron al conflicto de la Asociación, "son parte del proyecto de presupuesto" que se elevó al Parlamento desde la Corporación.
Chediak señaló que los funcionarios envían día a día al Ministerio de Trabajo un cronograma de las ocupaciones.
El presidente de la SCJ criticó el hecho de que "no se ha concretado una continuación del diálogo" iniciado con el presidente Tabaré Vázquez luego de su asunción el pasado 1° de marzo.
Para destrabar el conflicto, los judiciales reclaman "la necesidad de que se tenga en cuenta la situación de funcionamiento del Poder Judicial, que al no asignarse recursos para los gastos de funcionamiento, esto supone que la actividad del organismo tenga dificultades desde el pago al personal de limpieza hasta la compra de hojas de impresión", según indicó esta semana a El País Carlos Fessler, presidente de Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU).
Por otra parte, plantean "el congelamiento salarial que existe en el sector desde el año 2010 y que va a ir hasta el 2021 si todo sigue así".
Hoy miércoles a partir de las 16 horas realizarán una concentración en la Suprema Corte de Justicia (SCJ), cuya sede es una de las que se encuentra ocupadas desde esta mañana. Además de ésta, ocupan las de San José y Durazno, según informa Subrayado, y realizarán paro de 24 horas en las sedes de San José, Durazno, Flores, Florida y Colonia.
Ante esta situación, el presidente de la SCJ, Jorge Chediak, dijo a radio Monte Carlo que reconoce los reclamos de los funcionarios y que los mismos, que llevaron al conflicto de la Asociación, "son parte del proyecto de presupuesto" que se elevó al Parlamento desde la Corporación.
Chediak señaló que los funcionarios envían día a día al Ministerio de Trabajo un cronograma de las ocupaciones.
El presidente de la SCJ criticó el hecho de que "no se ha concretado una continuación del diálogo" iniciado con el presidente Tabaré Vázquez luego de su asunción el pasado 1° de marzo.
Para destrabar el conflicto, los judiciales reclaman "la necesidad de que se tenga en cuenta la situación de funcionamiento del Poder Judicial, que al no asignarse recursos para los gastos de funcionamiento, esto supone que la actividad del organismo tenga dificultades desde el pago al personal de limpieza hasta la compra de hojas de impresión", según indicó esta semana a El País Carlos Fessler, presidente de Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU).
Por otra parte, plantean "el congelamiento salarial que existe en el sector desde el año 2010 y que va a ir hasta el 2021 si todo sigue así".
conflictividad SINDICAL
Funcionarios y MTSS no llegan a un acuerdo
y sigue ocupación de la SCJ
La negociación entre el Ministerio de
Trabajo, el sindicato y el Pit-Cnt no logró solucionar el conflicto. El
paro se mantiene así como las ocupaciones en Montevideo y el interior.
Funcionarios judiciales concentran frente a la Suprema Corte de Justicia. Foto: Darwin Borrelli.
mié nov 25 2015 18:51 - El País uy
La negociación entre el Ministerio de
Trabajo, el Pit-Cnt y el sindicato de funcionarios del Poder Judicial no
llegó a ningún resultado este miércoles, por lo que se mantiene el paro
en el sector y la ocupación de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), así
como de otras sedes judiciales del interior del país.El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, dijo más temprano que este miércoles sería un "día clave" para destrabar el conflicto, pero pese a esa afirmación, la situación se mantendrá por 24 horas más, informaron a El País fuentes sindicales.
Murro advirtió también que si las negociaciones fracasaban, iba a solicitar al Ministerio del Interior el desalojo de los locales ocupados "como indica la Suprema Corte de Justicia". Por el momento no hay información de que se esté preparando un operativo policial para tal tarea.
El ministro afirmó que las ocupaciones “son medidas riesgosas". "Puede haber un delincuente peligroso para ser juzgado y existen plazos para ello, pero puede quedar libre a raíz de la ocupación de un juzgado".
“Eso es grave, no queremos ese tipo de cosas en Uruguay”, aseguró.
Según Murro, el pasado martes ante la ocupación del juzgado de Ciudad de la Costa hubo que trasladar a otra dependencia a un delincuente que iba a ser procesado.
Los funcionarios judiciales se reunieron ayer con autoridades del Ministerio de Trabajo para negociar, pero no llegaron a un acuerdo y anunciaron que volverían a ocupar juzgados.
La sede de la SCJ está ocupada desde esta mañana y en la tarde hubo una concentración frente a la misma. Además, están ocupadas las de San José y Durazno.
Ante esta situación, el presidente de la SCJ, Jorge Chediak, dijo a radio Monte Carlo que reconoce los reclamos de los funcionarios y que los mismos, que llevaron al conflicto de la Asociación, "son parte del proyecto de presupuesto" que se elevó al Parlamento desde la Corporación.
Chediak señaló que los funcionarios envían día a día al Ministerio de Trabajo un cronograma de las ocupaciones.
El presidente de la SCJ criticó el hecho de que "no se ha concretado una continuación del diálogo" iniciado con el presidente Tabaré Vázquez luego de su asunción el pasado 1° de marzo.
Para destrabar el conflicto, los judiciales reclaman "la necesidad de que se tenga en cuenta la situación de funcionamiento del Poder Judicial, que al no asignarse recursos para los gastos de funcionamiento, esto supone que la actividad del organismo tenga dificultades desde el pago al personal de limpieza hasta la compra de hojas de impresión", según indicó esta semana a El País Carlos Fessler, presidente de Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU).
Por otra parte, plantean "el congelamiento salarial que existe en el sector desde el año 2010 y que va a ir hasta el 2021 si todo sigue así".
Sin acceso a expedientes desde internet
Como consecuencia del conflicto judicial, no se puede acceder a la consulta de expedientes a través de internet ni se pueden comenzar trámites a través de la Oficina Distribuidora de Asuntos.La Asociación de Informáticos Judiciales resolvió adoptar estas dos medidas, pero analizará otras si en el Presupuesto Nacional a punto de ser aprobado, no se preveen recursos adicionales para el Poder Judicial, advirtió a El País el dirigente del sindicato Néstor Piazza. Cada día se ingresan a la oficina mencionada unos 300 asuntos.
"Compartimos la plataforma general de los trabajadores judiciales y pedimos la aprobación de dos artículos específicos para nosotros que no tienen costo", señaló.
Ocupan edificio central en Durazno
Los treinta y tres funcionarios judiciales agremiados en la ciudad de Durazno, ocuparon este miércoles las instalaciones de la sede central, donde funcionan los juzgados letrado, penal y civil (primer, segundo y tercer turno), cuyas puertas permanecen cerrados al público.
En la fachada del lugar fueron colocadas pancartas planteando las reivindicaciones salariales y una estatua viviente, con los ojos vendados, sostenía caída y otras veces levantada la balanza de la justicia.
“Es mentira que la justicia ‘tarda pero llega’, la justicia ‘si tarda no llega’, la justicia tiene que ser rápida, ágil y nosotros bregamos para que esto mejore su gestión", dijo a El País Eduardo Silveira, representante de los trabajadores judiciales del interior del país.
"Hemos informatizado todas las oficinas del Poder Judicial, hay un proyecto de ampliar la informatización para que la gente pueda iniciar trámites desde su propio estudio, consultar expedientes, digitalizar expedientes, salir del viejo expediente de papel; todo eso implica que en cada instancia presupuestal se puedan reforzar rubros para ir comprando e innovando equipamiento; eso ahora se congela y lo que hay se va a caer en pedazos. El Código de Procedimiento Penal requiere tener infraestructura para que esto funcione, en este caso el código va a quedar por el camino”, concluyó.
Para atrás
Ejecutivo y senadores oficialistas no dieron respuesta a funcionarios judiciales, que volvieron a ocupar.
“Hoy estamos dando número para ocupaciones”, bromeó ayer el
titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ernesto
Murro, al llegar al acto en el que se firmaría el convenio para poner en
marcha la incubadora de emprendimientos cooperativos. Se refería a la
“jornada compleja” que tenía por el conflicto que mantienen los
funcionarios judiciales, que reclaman por el nulo incremento para el
Poder Judicial dispuesto en el Presupuesto. La Asociación de
Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) había resuelto suspender las
ocupaciones del lunes porque el MTSS los había convocado para una
reunión en la mañana de ayer, con senadores del Frente Amplio (FA) y
representantes del Ministerio de Economía y Finanzas. Pero en la reunión
de ayer, según explicó el secretario general de AFJU, Carlos Fessler,
“no hubo ninguna propuesta” del Poder Ejecutivo. Los senadores les
pidieron un cuarto intermedio para “ver qué posibilidades había de
acordar alguna salida”, ante lo que los funcionarios resolvieron retomar
las ocupaciones. Ayer ocuparon el Palacio de Tribunales (frente a la
sede de la Suprema Corte de Justicia) juzgados civiles y de familia de
la ciudad de Maldonado y de Ciudad de la Costa.
El senador Ernesto Agazzi, coordinador de la bancada frenteamplista, consideró que los planteos que realizaron los funcionarios “son razonables y justos”, pero consideró que “hubo un problema de los tiempos”, ya que hoy esperan terminar de votar el presupuesto en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado; el lunes el texto se comenzará a votar en la cámara. Agazzi dijo, además, que los planteos de AFJU implican “cientos de millones de pesos, y nosotros no podemos ampliar el Presupuesto”.
En relación al artículo que establece que las sentencias laborales de trabajadores públicos se podrán cumplir una vez que estén previstas en una norma presupuestal, que los trabajadores reclaman que se elimine, Agazzi explicó que es “una prevención” para “cosas grandes; no si diez o 20 funcionarios ganan un juicio”. La referencia es a la sentencia, que aún no está firme, que establece que se les debe otorgar un aumento de 26% a cerca de 4.000 funcionarios judiciales. “En ese caso, como nuestro Presupuesto no tiene una bolsa esperando por conflictos laborales, la única manera del gobierno es dejar un tiempo para hacer la previsión presupuestal”, explicó Agazzi. - La Diaria
El senador Ernesto Agazzi, coordinador de la bancada frenteamplista, consideró que los planteos que realizaron los funcionarios “son razonables y justos”, pero consideró que “hubo un problema de los tiempos”, ya que hoy esperan terminar de votar el presupuesto en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado; el lunes el texto se comenzará a votar en la cámara. Agazzi dijo, además, que los planteos de AFJU implican “cientos de millones de pesos, y nosotros no podemos ampliar el Presupuesto”.
En relación al artículo que establece que las sentencias laborales de trabajadores públicos se podrán cumplir una vez que estén previstas en una norma presupuestal, que los trabajadores reclaman que se elimine, Agazzi explicó que es “una prevención” para “cosas grandes; no si diez o 20 funcionarios ganan un juicio”. La referencia es a la sentencia, que aún no está firme, que establece que se les debe otorgar un aumento de 26% a cerca de 4.000 funcionarios judiciales. “En ese caso, como nuestro Presupuesto no tiene una bolsa esperando por conflictos laborales, la única manera del gobierno es dejar un tiempo para hacer la previsión presupuestal”, explicó Agazzi. - La Diaria
CONFLICTIVIDAD
Funcionarios electorales suspenden escrutinio
del Codicen y la ANEP
Tampoco entregarán constancias de votos o certificados en general. Reclaman que el MTSS incumplió un convenio firmado.
Oficina de la Corte Electoral en Montevideo. Foto: Archivo El País
mié nov 25 2015 19:24 - El País uy
La Asociación de Funcionarios Electorales del
Uruguay anunció la suspensión del escrutinio del Codicen y la ANEP.
Tampoco entregarán constancias de votos y certificados en general.El motivo, según un comunicado difundido en esta jornada, es "como consecuencia del incumplimiento de un convenio firmado en el Ministerio de Trabajo, entre el sindicato y la Corte Electoral".
Según los trabajadores, el convenio "no está siendo incorporado en la Ley de Presupuesto, actualmente en discusión en el Senado".
TRABAJADORES DEL GAS
Ocuparán hoy sede central de MontevideoGas
Publicado el Jueves 26 noviembre de 2015 , 6:00am - La República uy
La Unión de Empleados y Obreros del Gas
(Uoegas) resolvieron ocupar –desde la mañana de hoy- las instalaciones
de MontevideoGas, ubicada en 25 de Mayo y Juncal.
Esta medida va en consonancia con el conflicto que llevan adelante
los trabajadores desde hace varios días debido a la grave situación que
vive el sector en las Distribuidoras de Gas Natural MontevideoGas y
Conecta por lo que consideran una mala gestión de Petrobrás al frente de
las mismas.
EN ALGUNOS SECTORES
Sunca para hoy en todo el país
Publicado el Jueves 26 noviembre de 2015 , 6:00am - La República uy
En Sindicato Único Nacional de la
Construcción y Anexos (Sunca) realizará hoy un paro nacional en algunos
sectores de esta actividad.
Esto se origina por una traba entre los directivos y los empleados
de la planta CNC ubicada en Pan de Azúcar. Javier Díaz, secretario de
prensa del Sunca dijo que de no llegar a un acuerdo no se descartan
nuevas medidas de fuerza.
DE LOS TRABAJADORES DEL DIARIO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Toda la verdad sobre el conflicto en el diario LA REPÚBLICA
Publicado el Martes 24 noviembre de 2015 , 10:30pm - La República uy
¿Qué está pasando en LA REPÚBLICA? Esta
recurrente pregunta que nos formulan viene acompañada generalmente de
rumores de todo tipo, y es por ello que los trabajadores del diario
decidimos exponer ante la opinión pública la situación que estamos
viviendo.
Ante el incumplimiento de parte de la empresa del pago de los
sueldos correspondientes al mes de octubre (apenas se nos ha pagado un
20% del salario aproximadamente), desde hace dos semanas estamos
editando una edición de emergencia.Podíamos haber tomado el camino del paro, pero demostrando nuestra permanente disposición al diálogo decidimos continuar sacando el diario a la calle.
¿Qué ocurrió en estas dos semanas? En una primera instancia la empresa prometió pagar los sueldos el pasado miércoles 18, luego la promesa quedó para el viernes 20; luego, el Esc. Gustavo Yocca (propietario de la empresa) nos comunicó que no podría abonar los sueldos el viernes 20 pero nos daría un adelanto.
Pues no ha cumplido con ninguna de esas promesas y seguimos sin cobrar.
Una deuda que se agranda
A todo esto, desde hace un largo tiempo venimos intentando cobrar haberes atrasados (salarios vacacionales, aguinaldos, picos de sueldos etc.) que equivalen aproximadamente a dos sueldos y medio de cada trabajador.
Lejos de ir achicando esa deuda, la misma ha ido creciendo.
Venimos negociando desde hace más de dos años para que se nos pague lo que se nos debe, pero no hemos tenido éxito.
En todo este tiempo, nuestro único consuelo venía siendo cobrar el sueldo cada mes (ni siquiera el 100% del mismo) y seguir negociando por la deuda, pero ya ni el sueldo se nos paga.
La situación es dramática y la paciencia se agota.
Castellano (Cuesta - Duarte): Preocupación por falta de acuerdos
y porque se "está vaciando de contenido la negociación colectiva"
Informaciones del PIT-CNT
El director del Instituto Cuesta - Duarte reconoció que en materia de acuerdos en los Consejos de Salarios se está mejor que hace 20 días atrás, sin embargo "falta mucho por hacer. Al día de hoy se lograron algunos acuerdos importantes, como son el caso del transporte; la salud privada hace dos meses atrás; se avanzó en algunos sectores del comercio, como son los grupos de alimentación; en el sector deportivo se llegó a acuerdo; en la bebida también; y se ha avanzado en algo dentro del sector metalúrgico".
Agregó que lo cierto es que "en estos momentos quedan importantes sectores sin acordar y esto nos preocupa mucho. Cada día queda menos tiempo, ya está culminando noviembre y todos sabemos que después del 10 de diciembre es muy difícil llegar a entendimientos. Tenemos situaciones difíciles en todos los sectores de la prensa, los medios de comunicación; en la enseñanza privada; el sector de gastronomía, hotelería y catering; en las curtiembres; la vestimenta; en bancarios privados hay un principio de acuerdo pero no se ha podido firmar; por lo que hay que hacer todo lo posible para que estos grupos puedan llegar a acuerdos en los pocos días que quedan".
Castellano fue categórico al afirmar que para el movimiento sindical "son muy importante los acuerdos. No queremos que el Poder Ejecutivo termine decretando porque eso vacía de contenido la negociación colectiva. La negociación colectiva tiene éxito en la medida que se busquen los acuerdos, en caso contrario se puede convertir en una cáscara vacía. Por lo tanto considero que tanto el sector empresarial como los lineamientos del Poder Ejecutivo, que muchas veces hemos dicho que son bastante rígidos, deben ser más flexibles y así poder llegar a acuerdos. Si bien hoy se llegó a acuerdos en los grupos de mayor incidencia, como es el caso de la salud, el trasporte y la bebida, nos encontramos que en los sectores donde los salarios son más deprimidos o sumergidos no hay convenios firmados. Si se suma todo esto nos encontramos con que muchos sectores tienen verdaderas dificultades para concretar un convenio".
El director del Instituto Cuesta - Duarte aclaró que el sector construcción no está negociando ahora, lo hará el próximo año. El sector metalúrgico llegó a un acuerdo en torno al Fondo Social pero en el tema fundamental que es el salario aún no hay acuerdo. "Estos son sectores importantes, mueven mucha gente y no están pasando por su mejor momento".
Destacó Castellano que esta ronda de negociaciones está precediendo a la que comenzara en marzo del próximo año, después del verano, y que atiende a los sectores más sumergidos: supermercados, comercios, rurales, domésticas, entre otros. Son miles de trabajadores que estarán negociando su salario, el cual es el de los más bajos del país.
El presidente pidió un aplauso para Macri; para el FA, su triunfo fue un “golpe”
El entusiasmo de Vázquez no tiene eco en la interna frentista
Tabaré Vázquez felicitó al presidente electo de Argentina, Mauricio
Macri, y se detuvo a calificar su triunfo electoral como "impecable". En
pleno Consejo de Ministros celebrado ayer en Durazno y abierto al
público, pidió un aplauso para Macri y manifestó su confianza en que las
relaciones bilaterales mejorarán.
VALERIA GIL/ DANIEL ISGLEAS24 nov 2015 - El País uy
Al igual que Vázquez, el vicepresidente Raúl
Sendic manifestó su expectativa de superar las dificultades existentes
con Argentina. Desde el punto de vista político, consideró como una
posible causa de la derrota de Scioli el "distanciamiento entre el
gobierno y la gente", y apuntó que hay "mucho para aprender" de esto.
Mientras la oposición parece compartir el optimismo y entusiasmo de Vázquez, en la interna del Frente Amplio se instaló una visión mucho más pesimista, con reacciones que oscilan entre el lamento por la derrota del kirchnerismo y la preocupación por el eventual retroceso de los gobiernos progresistas en América Latina. Los legisladores de izquierda consultados por El País coincidieron en definir el triunfo de Macri como un "golpe". La posición más dura fue expresada por el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) en un comunicado donde "se lamenta profundamente el triunfo de Macri y el avance del neoliberalismo que él representa".
Por su parte, la expresidenta de la coalición y senadora socialista, Mónica Xavier, fue más moderada y dijo a El País que "es natural que se produzcan alternancias en gobiernos". Opinó que el "cambio ideológico es importante" y espera que "no se afecte la integración latinoamericana, porque con enormes dificultades se venía avanzando en la Unasur y la Celac".
Para el senador Leonardo De León (Lista 711), la derrota de Scioli "obviamente no es la mejor noticia", aunque de todas maneras opinó que será importante "encontrar puntos de acuerdo" con el nuevo gobierno. Estimó que con Macri se produce un "retroceso" del progresismo en el continente. Está claro para el Frente que la victoria de Macri es "un golpe duro" para toda la izquierda de América Latina, reconoció el diputado José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay) en su cuenta de Facebook. "Para el Frente en particular los ojos bien abiertos, los muy buenos resultados de los gobiernos frenteamplistas en lo económico y social son un haber innegable, que debemos recordar una y otra vez. Pero no debemos distraernos, saber escuchar el descontento y ser capaces de reinventarnos", opinó.
En la misma línea, el diputado socialista Gonzalo Civila insistió en que "el golpe es duro, demasiado duro como para no sentirlo más allá de fronteras". Por su parte, el diputado socialista Roberto Chiazzaro señaló a El País que en Argentina "ganó la derecha", porque Scioli "no fue el mejor candidato" y agregó que postular a Aníbal Fernández a gobernador de la provincia de Buenos Aires constituyó "un error garrafal". Asimismo, descartó el deterioro de los gobiernos progresistas de la región. "Cada realidad es única", acotó el diputado.
A su vez, para el presidente del Partido Independiente Pablo Mieres la llegada de Macri a la Presidencia "es una buena noticia para Uruguay". "Es bueno que el kirchnerismo haya perdido el poder porque tuvieron una política de confrontación y ausencia de diálogo. Para Uruguay va a ser mejor", estimó.
En tanto, el senador colorado Pedro Bordaberry coincidió en que la victoria de Macri "es buena para el Uruguay" porque ahora "se podrá dialogar". Con respecto a lo que vendrá, dijo que "hay que separar lo institucional de lo comercial y económico. En lo institucional Argentina creo que recuperará República e institucionalidad. En lo económico, le han dejado un país en muy mala condición. Creo que tendrá que sincerar el Indec y por ende se conocerá la real situación en cuanto a la economía, pero también en cuanto a pobreza y otros indicadores en los que Argentina está mal. El gobierno kirchnerista llegó a decir que había más pobres en Alemania que en Argentina", recordó Bordaberry.
Sin embargo, para el analista Óscar Bottinelli, "el gobierno uruguayo se jugó demasiado a mostrar una visión pro Scioli, con cierto sesgo a Scioli". En ese marco, recordó que también el vicepresidente Raúl Sendic manifestó tener una "profunda amistad con La Cámpora y el ministro (Axel) Kicillof".
Según dijo, en la parte subjetiva de la política "hay elementos negativos en la relación del gobierno uruguayo con el macrismo"; pero "los juegos de intereses internacionales están por encima".
En la misma línea, sostuvo que los problemas que surgieron en el pasado en relación al dragado del Río de la Plata "no fueron un capricho de los kirchneristas", sino la defensa de sus intereses.
Mientras la oposición parece compartir el optimismo y entusiasmo de Vázquez, en la interna del Frente Amplio se instaló una visión mucho más pesimista, con reacciones que oscilan entre el lamento por la derrota del kirchnerismo y la preocupación por el eventual retroceso de los gobiernos progresistas en América Latina. Los legisladores de izquierda consultados por El País coincidieron en definir el triunfo de Macri como un "golpe". La posición más dura fue expresada por el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) en un comunicado donde "se lamenta profundamente el triunfo de Macri y el avance del neoliberalismo que él representa".
Por su parte, la expresidenta de la coalición y senadora socialista, Mónica Xavier, fue más moderada y dijo a El País que "es natural que se produzcan alternancias en gobiernos". Opinó que el "cambio ideológico es importante" y espera que "no se afecte la integración latinoamericana, porque con enormes dificultades se venía avanzando en la Unasur y la Celac".
Para el senador Leonardo De León (Lista 711), la derrota de Scioli "obviamente no es la mejor noticia", aunque de todas maneras opinó que será importante "encontrar puntos de acuerdo" con el nuevo gobierno. Estimó que con Macri se produce un "retroceso" del progresismo en el continente. Está claro para el Frente que la victoria de Macri es "un golpe duro" para toda la izquierda de América Latina, reconoció el diputado José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay) en su cuenta de Facebook. "Para el Frente en particular los ojos bien abiertos, los muy buenos resultados de los gobiernos frenteamplistas en lo económico y social son un haber innegable, que debemos recordar una y otra vez. Pero no debemos distraernos, saber escuchar el descontento y ser capaces de reinventarnos", opinó.
En la misma línea, el diputado socialista Gonzalo Civila insistió en que "el golpe es duro, demasiado duro como para no sentirlo más allá de fronteras". Por su parte, el diputado socialista Roberto Chiazzaro señaló a El País que en Argentina "ganó la derecha", porque Scioli "no fue el mejor candidato" y agregó que postular a Aníbal Fernández a gobernador de la provincia de Buenos Aires constituyó "un error garrafal". Asimismo, descartó el deterioro de los gobiernos progresistas de la región. "Cada realidad es única", acotó el diputado.
Oposición.
El líder nacionalista Luis Lacalle Pou (Todos) planteó que "se hace imperioso" respaldar la presencia de Vázquez en la asunción de Macri con la asistencia de los principales referentes de los partidos políticos de la oposición. Lacalle Pou es de la idea de impulsar una agenda externa del Mercosur "que logre concretar finalmente los acuerdos con la Unión Europea, así como una aproximación a la Alianza Pacífico apoyando la iniciativa de integración Bioceánica promovida por Macri".A su vez, para el presidente del Partido Independiente Pablo Mieres la llegada de Macri a la Presidencia "es una buena noticia para Uruguay". "Es bueno que el kirchnerismo haya perdido el poder porque tuvieron una política de confrontación y ausencia de diálogo. Para Uruguay va a ser mejor", estimó.
En tanto, el senador colorado Pedro Bordaberry coincidió en que la victoria de Macri "es buena para el Uruguay" porque ahora "se podrá dialogar". Con respecto a lo que vendrá, dijo que "hay que separar lo institucional de lo comercial y económico. En lo institucional Argentina creo que recuperará República e institucionalidad. En lo económico, le han dejado un país en muy mala condición. Creo que tendrá que sincerar el Indec y por ende se conocerá la real situación en cuanto a la economía, pero también en cuanto a pobreza y otros indicadores en los que Argentina está mal. El gobierno kirchnerista llegó a decir que había más pobres en Alemania que en Argentina", recordó Bordaberry.
El gobierno "se jugó" al mostrarse "pro" Scioli.
En plena campaña, el presidente Tabaré Vázquez se reunió el mes pasado con el candidato Kirchnerista Daniel Scioli y se mostró "honrado" por la visita del gobernador de la provincia de Buenos Aires. Unos días después del encuentro, el canciller Rodolfo Nin Novoa aseguró que el presidente "no hizo campaña", sino que se limitó a contestar un pedido de entrevista de Scioli.Sin embargo, para el analista Óscar Bottinelli, "el gobierno uruguayo se jugó demasiado a mostrar una visión pro Scioli, con cierto sesgo a Scioli". En ese marco, recordó que también el vicepresidente Raúl Sendic manifestó tener una "profunda amistad con La Cámpora y el ministro (Axel) Kicillof".
Según dijo, en la parte subjetiva de la política "hay elementos negativos en la relación del gobierno uruguayo con el macrismo"; pero "los juegos de intereses internacionales están por encima".
En la misma línea, sostuvo que los problemas que surgieron en el pasado en relación al dragado del Río de la Plata "no fueron un capricho de los kirchneristas", sino la defensa de sus intereses.
Contra la violencia de género
Publicado el Miércoles 25 noviembre de 2015 , 6:02am - La República uy
Con múltiples actividades en todo el
país, hoy se conmemorará el Día Internacional de Lucha contra la
Violencia hacia las Mujeres, jornada en la que se busca crear conciencia
acerca de lo grave de esta problemática.
En ese marco, en Montevideo, a la hora 10, en el salón Aquiles
Lanza de la sede comunal, será presentado el Plan 2016-2019 por una vida
libre de violencia de género con una mirada generacional. La
presentación estará a cargo del Consejo Nacional Consultivo de Lucha
contra la Violencia Doméstica.Además, se efectuará la marcha “Familias Unidas para Honrar la Vida”, organizada por el colectivo Mujeres de Negro, la cual comenzará a la hora 19 en plaza Independencia, y se desarrollará por la avenida 18 de Julio hasta la explanada de la Intendencia de Montevideo.
La primera parte de esta movida será “en silencio vestidos de negro, hombres y mujeres en actitud de respeto por las mujeres asesinadas, teñiremos de negro y de silencio una de las avenidas mas bulliciosas de Montevideo, 18 de julio. Nosotras lo que pretendemos es paralizar este pulmón de la ciudad con nuestra repulsa al asesinato de nuestras mujeres.
Caminamos en filas de a tres, en perfecta organización, para que en un momento dado todo ese tramo este cubierto por personas comprometidas con la no violencia hacia las mujeres”, según informaron a LA REPÚBLICA desde la organización.
Ya en la segunda parte “los que nos han acompañado saben que cuando llegamos a la Intendencia este cortejo fúnebre en honor a las mujeres asesinadas, se transforma en esperanza y alegría por la vida. Este año convocamos a familias enteras, que estén dispuestas a vivir una vida libre de violencia. Abuelos, padres, primos, hijos nietos, todos vestidos de mil colores, dispuestos y unidos para luchar contra el flagelo que es la violencia domestica”, indicaron.
Cifras que duelen
En lo que va del año ya son 30 las mujeres asesinadas víctimas de violencia de género, cifra ya superior a la registrada en todo el 2014, cuando fueron ultimadas 24 mujeres en esta clase de episodios, de acuerdo a estadísticas del Ministerio del Interior.
Además, las cifras dicen que casi 7 de cada 10 mujeres de 15 años o más han vivido violencia basada en género en algún momento de sus vidas.
La violencia de género afecta en mayor medida a las mujeres más jóvenes, en particular a quienes tienen entre 19 y 29 años. Es mayor en las mujeres que declaran ascendencia afro.
Multitudinaria marcha repudió la violencia contra la mujer
Una
multitudinaria marcha, bajo el lema de “Familias unidas para honrar la
vida”, recorrió 18 de Julio en rechazo a la violencia contra las
mujeres.
Caras y Certas - 25 nov 2015
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, miles de mujeres, y hombres, marcharon desde la plaza Independencia hasta la explanada de la Intendencia de Montevideo (IM).
Según explicó Jenny Escobar, principal referente de Mujeres de Negro, ya van 28 mujeres “asesinadas por violencia doméstica y tres más por feminicidio”.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, miles de mujeres, y hombres, marcharon desde la plaza Independencia hasta la explanada de la Intendencia de Montevideo (IM).
Según explicó Jenny Escobar, principal referente de Mujeres de Negro, ya van 28 mujeres “asesinadas por violencia doméstica y tres más por feminicidio”.