lunes, 23 de enero de 2017

Cambio de Poderes Por: Fernando Martínez Heredia // Donald Trump firma decreto para retirar oficialmente al país del acuerdo comercial TPP // Marine Le Pen: "La Unión Europea está muerta, pero todavía no lo sabe" // "Hitler fue votado por su pueblo": el papa Francisco advierte del peligro del populismo // Estado español EUSKAL HERRIA: Sortu culmina su renovación y prepara un proceso “al estilo de Catalunya” // IU denuncia a las eléctricas ante la Fiscalía por “fraude” en los precios // Chile: Ley Antiterrorista: Una normativa en beneficio de la represión // El salto hacia adelante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP // Uruguay: Sindicatos de la educación prevén año muy conflictivo // Me Voy A Volver… por algunos caminos de Fidel Por Kintto Lucas

Cambio de Poderes

Por: Fernando Martínez Heredia
Fernando Martínez Heredia





Filósofo y ensayista cubano. Es Premio Nacional de Ciencias Sociales. Entre otros libros ha publicado “El corrimiento hacia el rojo” y “Repensar el socialismo”.
|CUBADEBATE
John F. Kennedy, 35º presidente de Estados Unidos en una imagen durante su discurso de toma de posesión en Washington el 20 de enero de 1961
John F. Kennedy, 35º presidente de Estados Unidos en una imagen durante su discurso de toma de posesión en Washington el 20 de enero de 1961
I.
El 31 de diciembre de 1960 comenzó una gran movilización militar popular que duró tres semanas, con el fin de prevenir o enfrentar un ataque de Estados Unidos contra Cuba. Todo el mundo le llamó la movilización “del cambio de poderes”, y la expresión quedó fijada durante muchos años como nombre del hecho histórico en la documentación personal de miles de revolucionarios.
El cambio aludido era la entrega del cargo presidencial por Dwight D. Eisenhower a John F. Kennedy, fijada para el 20 de enero de 1961. La opción posible era que el viejo militar imperialista decidiera aumentar la escalada de agresiones violentas que su país ejercía contra el nuestro desde el triunfo de la Revolución, y lanzara una invasión en los días que faltaban antes de entregar su cargo al joven del Partido Demócrata que había resultado electo presidente en los comicios de noviembre de 1960. Le prestaría así, además, un servicio postrero a los intereses dominantes en su país, consumando el hecho “sucio” antes de que asumiera el nuevo gobernante.
Fue la primera vez que la Cuba liberada y en revolución se enfrentó a la coyuntura de un cambio de presidente en ese país, opuesto durante más de un siglo a que la isla fuera una nación independiente, que la ocupó militarmente en 1898 y le impuso una dominación neocolonialista durante sesenta años. Pero ni los miles de jóvenes que esperamos el Año Nuevo con el arma en la mano aquella vez, ni millones de cubanas y cubanos que hemos vivido de entonces en adelante, sabíamos cuántos cambios de presidente norteamericano nos tocaría vivir y escrutar, más de una vez diferentes pero siempre peligrosos.
La catadura de Eisenhower estaba clara. El joven teniente de la “expedición punitiva” contra México de 1917 había hecho una vida de oficial de administración, pero su papel al frente de la participación norteamericana en la guerra en Europa en 1943-1945 le dio rango de protagonista, lo convirtió en una personalidad muy destacada en su país y le franqueó el acceso a la presidencia de la república en 1953. Reelecto en 1956, en sus ocho años de mandato impulsó el sistema nacional de autopistas, trató de fortalecer el poder federal y dictó algunas medidas para paliar el sistema racista antinegro y prevenir el auge de la resistencia contra él. Al mismo tiempo, cumplió bien sus funciones al frente de la superpotencia, que ahora controlaba al capitalismo mundial en la nueva fase de imperio del dólar, comercio libre y explotación más concentrada, paso al predominio del neocolonialismo, manos libres para dominar la América Latina, derrocamiento de gobiernos en Irán o Guatemala, gran presencia cultural y militar norteamericana en todo el planeta y liderazgo ultraimperialista de una geopolítica disfrazada de lucha mundial de “la democracia contra el comunismo”.
La Doctrina de Represalias Masivas –también conocida como Doctrina Eisenhower–, proclamada en 1954, aseguraba que Estados Unidos “reaccionaría ante ataques” con armas convencionales mediante represalias muy superiores a la agresión, “en los lugares y con los medios que elijamos”, como declaró el Secretario de Estado John F. Dulles. Es decir, amenazaban con ataques nucleares para decidir a su favor cualquier situación que estimaran no controlable, y ponían todo lo que les conviniera dentro del marco de la “guerra fría”. Estados Unidos se erigía abiertamente como el policía mundial.
La Revolución cubana no formaba parte de esa supuesta guerra fría, y los que hasta el día de hoy lo repiten cometen un serio error. Estados Unidos trató de que no sucediera, se dedicó a combatirla en cuanto fue una realidad y no dejó de hacerlo después de 1991, sin hacer caso al final de la bipolaridad. Lo hizo, y lo sigue haciendo hasta hoy, porque la Revolución cubana logró liberar al país de su dominio y establecer la más completa soberanía nacional, emprendió las más profundas transformaciones sociales, que niegan al orden y la cultura del capitalismo sobre los que se basan los Estados Unidos, y constituye el peor ejemplo para los pueblos de América y el mundo, de que es factible liberarse y establecer sociedades con libertades, justicia social, soberanía y bienestar de las mayorías.
El “Programa de acción encubierta contra el régimen de Castro”, firmado por el presidente Eisenhower en marzo de 1960, no se refiere al comunismo ni a la URSS, sino a la necesidad de llevar al pueblo de Cuba a tal grado de privaciones y desesperación que admita la liquidación de la Revolución. El programa ya había sido firmado con sangre el día 4, con el sabotaje al barco La Coubre, que causó un centenar de muertos en la acción criminal con más víctimas que ha sucedido en La Habana. La disposición oficial secreta daba continuidad y ordenaba multiplicar la escalada de agresiones de múltiples tipos contra Cuba. Aquellas actuaciones violatorias de todo derecho y de las reglas más elementales del decoro, crímenes vestidos de una legalidad que tiene su única base en el poder material y los recursos del agresor, han sido repetidas hasta la saciedad durante décadas y constituyen una lección que jamás olvidaremos los cubanos.
John F. Kennedy fue más capaz, decidido y atractivo que cualquier otro presidente de Estados Unidos desde entonces hasta hoy. Durante su campaña electoral reconoció abiertamente que su país había dominado a Cuba y apoyado a la dictadura de Batista, y que nuestra patria solo era libre a partir del triunfo de la Revolución. Al mismo tiempo, asumió que Cuba podía poner en riesgo la seguridad norteamericana si se aliaba al bloque liderado por la URSS. Por cierto, fue en la campaña presidencial de 1960 que por primera vez se televisaron debates entre los candidatos, las elecciones sucedieron el martes 8 de noviembre y el resultado fue sumamente reñido. Kennedy obtuvo el 49.7% de los votos, contra el 49,5% de Richard Nixon, pero el sistema politiquero de colegio electoral le permitió ganar con 303 votos contra 219.
Kennedy asumió la responsabilidad y jefatura suprema de la invasión mercenaria a Cuba en abril, y en los treintaiún meses siguientes, hasta su asesinato, mantuvo una intensa y sistemática actividad de agresiones múltiples contra Cuba, que incluyó el proyecto de invasión militar directa que desembocó en la Crisis de Octubre de 1962. Fidel y el pueblo de Cuba en masa, unidos, se enfrentaron sin temor y con principios a los riesgos de la guerra nuclear y de la invasión yanqui, mientras que Estados Unidos y la URSS resolvieron su enfrentamiento de acuerdo a la geopolítica de superpotencias y al marco general de su diferendo. Pero ambos se vieron obligados a respetar a la revolución del pequeño país caribeño y a la soberanía de Cuba.
En diciembre de 1960 ya habían sucedido los hechos fundamentales que desplegaron la determinación consciente del pueblo cubano de cambiar su sociedad y sus vidas, y ya era inmenso el poder de la Revolución. Pero se acercaban jornadas, campañas y procesos que serían decisivos. Ese fue el marco de la movilización revolucionaria del cambio de poderes.
La noche del 31 de diciembre se celebró una cena gigante en Ciudad Libertad, presidida por Fidel, en la que participaron diez mil maestros. Fidel inicio así su discurso: “La Revolución entra hoy en su tercer año. Felizmente, los cubanos podremos ir contando los años de la Revolución con el calendario; felizmente un día Primero de Enero llegó al poder la Revolución. Y este tercer año es el Año de la Educación”.
Fidel expuso datos de la inmensa transformación que se había producido en la educación en solo dos años, factible únicamente por la Revolución, y las medidas extraordinarias con las que se realizaría otra transformación colosal en el año 1961: la alfabetización de la enorme masa iletrada del país en solo un año. Pero anunció que era preciso abordar otra cuestión, muy grave, en ese mismo momento: la posibilidad de una invasión militar inminente de tropas norteamericanas. Ante el fracaso de sus intentos de socavar y dividir primero, y de asfixiar después económicamente y agredir mediante bombas, sabotajes, alzamientos contrarrevolucionarios y asesinatos, Estados Unidos podría apelar a que el gobierno de Eisenhower atacara directamente a Cuba en sus últimas semanas de mandato y le dejara el hecho consumado al nuevo gobierno, que podría alegar que no había sido iniciativa suya. La CIA crearía el clásico incidente falso tantas veces repetido en la historia del imperialismo, y la invasión sería la “respuesta”.
Cuba había recibido informaciones sobre ese plan, pero al mismo tiempo podía constatarse la puesta en marcha de una operación que combinaba la difusión de informaciones falsas con presiones directas a gobiernos latinoamericanos para que rompieran con Cuba y se prestaran a ser cómplices de la agresión. El día 30, la prensa uruguaya hizo escándalo con la llegada del embajador de ese país ante la ONU, con una información recibida de Estados Unidos, que motivó su informe inmediato al Consejo de Gobierno uruguayo, en una larga sesión. Presionado por la prensa, el 31 de diciembre, el canciller de Uruguay reconoció que se trataba de un extenso informe, pero de naturaleza reservada que él no podía revelar. Al mismo tiempo se publicó que al parecer Estados Unidos había circulado aquella información confidencial a los gobiernos de América Latina.
¿De qué se trataba? De que en Cuba se estaban instalando 17 rampas de lanzamiento de cohetes nucleares soviéticos que amenazarían a las ciudades norteamericanas, tan próximas a la isla. Aquella mentira se repitió sin cesar la víspera del año nuevo, con los aderezos acostumbrados, en esos días en que se generalizan las vacaciones y se atiende poco a las noticias internacionales. Tampoco impidió el asueto la reunión urgente del poder ejecutivo uruguayo, ni la inesperada decisión del gobierno peruano de romper relaciones con Cuba el día 30, sin que mediara ningún incidente ni problema alguno entre ambos países. Fidel explicó en detalle la atmósfera creada como preparación, pretexto y sombrilla de la agresión militar y del acatamiento esperado de los gobiernos de la región, a los que Estados Unidos les habría informado que se vería obligado a utilizar sus fuerzas militares.
Aquellas informaciones no olvidaban denunciar el agravio que infería Cuba revolucionaria a los regímenes de la región. El mentado documento norteamericano la acusaba, decían, de “fomentar todos los movimientos populares de inquietud que se llevan a cabo en toda América”.
Para enfrentar aquel peligro, fue enviado el canciller Raúl Roa a la ONU a denunciar los planes imperialistas, Fidel alertó al pueblo y se ordenó la movilización inmediata de decenas de miles de miembros de las Milicias y las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Esto era acudir a un recurso indispensable a toda revolución que aspire a sobrevivir, y era, a la vez, una iniciativa militar y política. Los combatientes habían ocupado sus puestos en la defensa de la capital y otros puntos del país, y permanecerían en pie de guerra hasta que asumiera el nuevo presidente norteamericano. Decía Fidel: “movilizar al pueblo y adoptar aquellas medidas que puedan contribuir a persuadir a los imperialistas de que no será un paseo militar, de que no será un weekend (…) Estamos haciendo un gran esfuerzo por evitar que la agresión se lleve a cabo, y una parte del esfuerzo es hacerles difícil la agresión; una parte del esfuerzo es tomar cuantas medidas sean posibles para que se persuadan de que están cometiendo un gran error de estimación.”
La palabra de Fidel, una vez más, dejaba delimitados los dos campos y la imposibilidad de que hubiera nada intermedio, y fijaba la razón de esa disyuntiva:
Nosotros estamos en la obligación de defender, hasta con la última gota de nuestra energía, lo que estamos haciendo. Quieren destruir la obra de la Revolución y quieren destruir el ejemplo de la Revolución (…) mientras el pueblo forja sus planes, los enemigos de los pueblos forjan los suyos; y mientras nosotros trabajamos para hacer luz, ellos trabajan para sumirnos en la oscuridad, en la esclavitud y en el retraso.
Aquella gigantesca cena de fin de año reunió a tantos maestros como soldados había tenido la dictadura batistiana en el que fuera el mayor campamento militar del país, que como símbolo de la continuidad neocolonizada de la república mantuvo el nombre de Columbia hasta el 1° de enero de 1959. El acto cumplió a la vez varios propósitos. Rendía homenaje a una multitud de nuevos protagonistas que tendría la Revolución en 1961, que multiplicarían las capacidades de los seres humanos para que desarrollaran sus cualidades como tales y se convirtieran en actores conscientes del proceso revolucionario, y dejaba encomendado a esa maravillosa tarea de creaciones el año tremendo que se iniciaba. Informaba ampliamente al pueblo cubano la compleja situación y la amenaza de invasión por la cual se estaba movilizando. Comunicaba la verdad de Cuba a la opinión pública de América y el mundo, envenenada a diario por los medios del imperialismo. Se dirigía con esa verdad a una gama de gobiernos y de medios diversos de nuestro continente que veían con simpatía, vacilaban o se aprestaban a ir de comparsa de Estados Unidos contra Cuba, por mezclas diferentes de interés y miedo.
Al mismo tiempo, Fidel nos enviaba un mensaje a todos: había que hacer todo lo importante al unísono, no era posible dejar una parte para después, y hacerlo así era la garantía del triunfo. La consigna de “estudio, trabajo y fusil” no era una frase feliz, era un axioma matemático para la política revolucionaria. Y le enviaba un mensaje a Goliat: en medio de su interminable sarta de mentiras, tenía razón en algo esencial. Éramos ciertamente muy subversivos y peligrosos, porque habíamos aprendido a pelear y conocíamos el valor de la victoria, no les íbamos a conceder nada y seguiríamos apoderándonos de nuestro país y nuestras vidas, construyendo y creando, educando y reeducándonos, sin miedo a ellos o a no terminar nunca.
Líder supremo, educador, jefe y vocero de la Revolución y del pueblo, Fidel conversó a través de su discurso, orientó a todos, exaltó la determinación patriótica y la disposición al sacrificio del pueblo revolucionario, desafió con expresiones valientes al poderío imperialista, brindó confianza en la fuerza que tienen los pueblos que se ponen de pie y se arman, desplegó su dialéctica discursiva y mostró que la fiesta y la sangre pueden y deben andar juntos, para volverse invencibles.
No recuerdo si leí o me contaron aquel discurso de Fidel: estábamos muy ocupados. Pero me identificaba plenamente con todas sus acciones y actitudes, con su argumentación y sus palabras, con el sentido que le estaba franqueando a nuestras decisiones y nuestras vidas. Y no olvido a aquel joven, en las torres de Radio Progreso, que corría un poco a cada rato, con el fusil en porten, para combatir así un frío que hoy no existe, porque su camisa estaba totalmente rota.
II
John F. Kennedy comprendía que Cuba era algo que andaba mal en su concepción del mundo. Por eso, y por no ser un hombre pequeño, tuvo preocupaciones, ideas y actitudes contradictorias con su función de presidente de la exmetrópoli a la contraofensiva, representante máximo del imperialismo norteamericano y jefe de los verdugos del pueblo y la Revolución cubana. Pero no fue solo por eso. En 1959, Cuba se convirtió repentinamente en un país importante para el continente, y en los años siguientes su peso y su prestigio aumentaron sin cesar. Estados Unidos tenía que enfrentar la fuerza y el gran atractivo de sus tres ejemplos: liberarse del dominio yanqui y de la burguesía cubana, y mantenerse sin perecer o rendirse, cada vez más segura de sí misma; lograr transformaciones colosales a favor de la mayoría, con la participación activa y consciente de ella, mediante la negación del sistema capitalista y la asunción expresa del socialismo; e invitar a actuar, a relacionarse y llegar a unirse a los que pelearan por la liberación de toda dominación y a los que obraran con firmeza y principios para lograr que sus países fueran realmente independientes.
El gobierno de Kennedy debía enfrentar la situación en su complejidad y sus riesgos, y actuar en consecuencia utilizando diferentes vías y medios. Podía disimularlo en público, o repetir hasta el cansancio los lugares comunes de su propaganda contra Cuba, pero a la hora de valorar y actuar partía efectivamente de que se trataba de un adversario fuerte, muy capaz, decidido e indoblegable, a pesar de su tamaño. Cuando se examinan las actitudes norteamericanas hacia nuestro país hay que incluir también en el análisis las características, las victorias, la resistencia y la influencia internacional de Cuba.
Por otra parte, Kennedy pretendía sacar a su país de su retraso político y social respecto al mundo posterior a 1945, para que pudiera cumplir a cabalidad como conductor sagaz y guía atractivo sus papeles de jefe del campo del capitalismo mundial y del neocolonialismo. Mejor integración de los factores de la población norteamericana, iniciativas eficaces en la pugna geopolítica sostenida con la Unión Soviética y una política bien formulada hacia América Latina eran requerimientos puestos a la orden del día, y Kennedy se sentía capaz de resolverlos favorablemente, a pesar de las grandes dificultades y los enemigos, que incluía a una parte de los factores dominantes en su propio país, tan opuestos que en un momento dado decidieron matarlo. Esos fines y aquellos obstáculos condicionaron toda su actuación presidencial, y es necesario tenerlos en cuenta al analizar cada aspecto de ella.
Numerosos estudiosos han recontado y registrado las contradicciones de Kennedy, y los hechos que marcaron su actuación respecto a Cuba, que incluyen ciertos contactos informales que pudieran llevar a negociaciones entre ambos países. Un detalle terrible cierra la narración de esa historia: en el momento en que lo asesinaron un emisario suyo, el periodista francés Jean Daniel, estaba reunido con Fidel en Varadero. Pero más allá de las anécdotas, permanecen dos hechos incontrovertibles.
Con gran prepotencia, Estados Unidos ponía dos condiciones previas al inicio de negociaciones serias: Cuba debía repudiar y terminar sus relaciones con la URSS, y abandonar su apoyo a los revolucionarios latinoamericanos. A cambio de esas concesiones no sería invadida y cesaría la gama tremenda de actos criminales contra el país, que recibiría el perdón yanqui y podría entrar en relaciones económicas que la llevarían por un camino de prosperidad. Los norteamericanos más serios solo esperaban de aquellos tanteos saber más acerca del enemigo, de posibles diferencias entre los dirigentes cubanos y otros datos de alguna importancia. El diferendo entre Cuba y su aliado soviético, creado por la actitud de este durante la Crisis de Octubre, quizás podría aprovecharse. Los “geopolíticos” se preocupaban por la política norteamericana hacia América Latina, o jugaban a situar a Cuba en los Balcanes. El propio Kennedy y algunos colaboradores suyos sabían que las condiciones que ellos exigían impedirían el establecimiento de negociaciones.
Es lícito recordar al Kennedy que se muestra lúcido, o se da el lujo personal de reconocer virtudes a Cuba revolucionaria y a Castro, pero es indispensable juzgar al presidente Kennedy por sus hechos.
Es casi abismal la diferencia personal que existe entre Eisenhower y Kennedy, aunque hay que abonarle al primero que la nueva situación no cabía dentro de sus pensamientos posibles. Cuba, esa republiquita de nosotros, azucarera y burdel, a dos pasos de la Florida, no puede ser cierto que se esté convirtiendo en un infierno ante nuestras narices. Además, la información que recibía el presidente era muy deficiente. Actuó en consecuencia Eisenhower, sin detenerse en respetar el derecho ni la moral, y ordenó o aprobó asesinatos selectivos y crímenes masivos, guerra económica para rendir por hambre al enemigo, numerosos actos terroristas diversos, promoción, adiestramiento, suministros y control de la contrarrevolución, cerco político y económico a Cuba con ayuda de sus subordinados y aliados, y una gigantesca y sistemática campaña de propaganda anticubana.
Cuatro días después del discurso de Fidel en Ciudad Libertad, Estados Unidos rompió sus relaciones diplomáticas con Cuba.
Kennedy estuvo en mejores condiciones personales y de información que Eisenhower en cuanto a Cuba, y contó con un equipo más apto para enfrentar la nueva situación y elaborar una estrategia más realista y eficaz contra el nuevo enemigo. Pero lo que le dolió de Girón es que fuera una derrota desastrosa para el imperialismo, que restaba prestigio a su presidencia, y una gran victoria que fortaleció mucho a la Revolución cubana, y no que fuera consecuencia de una gran agresión armada de su país contra el nuestro, sin declaración previa de guerra, ilegal e inmoral, con la impunidad del que sabe que no será enjuiciado ni sufrirá represalias. Si fuera cierto que sintió muchos deseos de venganza sería porque el capitalismo, la educación supremacista y el ejercicio de un gran poder pudieron corroer su personalidad y hacerlo caer en sentimientos monstruosos.
En realidad, podría repetir sobre sus actos siguientes contra Cuba lo mismo que enumeré en el párrafo anterior que hizo Eisenhower, si no fuera porque Kennedy los superó y fue mucho más lejos. Y no creo que predominó en él la sed de venganza, sino la continuidad criminal de la política imperialista. En noviembre de 1961, Kennedy aprobó el Plan Mangosta, una escalada de agresiones que constituía una guerra a muerte contra Cuba, reforzada por la ampliación del bloqueo económico firmada en marzo de 1962; el plan debía culminar en la invasión militar directa norteamericana, que hubiera bañado en sangre al país y causado incalculables daños. A pesar de los enormes recursos empleados y el alud de acciones emprendidas, la Revolución desarticuló las acciones de Mangosta, y la Crisis de Octubre frenó la invasión directa. Entonces la necesidad movió a Kennedy a la exploración mediante contactos informales, pero, a mi juicio, sin pretender jamás llegar a sentarse a discutir con un igual.
Los hechos llevaron al presidente a comprender y valorar las cualidades extraordinarias de su adversario, la valentía y determinación del pueblo que él dirigía y la eficacia del sistema de defensa cubano. Además, en un marco más general de su política, después de la Crisis de 1962 era necesario poner límites al enfrentamiento con la URSS. Su discurso del 10 de junio de 1963 en la Universidad Americana anunció el inicio de una dilatada etapa de distensión entre las superpotencias. Era prudente relacionar las relaciones con Cuba a esa nueva fase, o parecer que se haría. Y los esfuerzos dirigidos a evitar una “nueva Cuba”, la Alianza para el Progreso, recetada a los países latinoamericanos y auxiliada por algunos agnados, exigían acompañar el control de los gobiernos, el intervencionismo, los golpes de Estado y la formación de torturadores y oficiales que enfrentaran a los revolucionarios e hicieran prevención antisubversiva, con políticas más sutiles y menos obvias, y reconocimiento de los graves males sociales del continente como causa del descontento de los pueblos.
Aquellas fueron las motivaciones y los condicionamientos de los tanteos norteamericanos de 1963 con vista a unas posibles negociaciones con Cuba. Fue entonces, y no en 2014, que por primera vez Estados Unidos sintió que su estrategia no estaba dando resultado, y que podría ser necesario introducir otras formas de actuación política en su guerra contra la Revolución cubana, siempre persiguiendo el mismo objetivo final. Kennedy tenía las cualidades personales para intentarlo, y suficiente poder, aunque este resultó efímero. La posición de superioridad no era ocultada –se le iba a dar una oportunidad a Cuba–, y si se aceptaban los términos iniciales, el pequeño país quedaría a merced de la voluntad que tuviera Estados Unidos de cumplir sus ofrecimientos. Pero en una negociación, se supone, los términos pueden ir variando y las partes ir introduciendo modificaciones.
Lo cierto es que en 1963 lo que primaba en la contienda era la violencia física, y el imperialismo ponía mucho más empeño en ahogar en sangre la Revolución cubana que en comenzar a negociar. Entre enero y agosto de 1962 se realizaron en Cuba 5,870 actos de sabotaje, asesinatos y otros hechos terroristas –incluidos veinte intentos de asesinar a Fidel–, y se creó la unidad subversiva más grande en tiempos de paz de toda la historia norteamericana. Pero en 1963, Kennedy pasó la dirección de la acción contra Cuba a un Consejo Nacional de Seguridad que puso en manos de su hermano Robert. El 7 de abril el CNS aprobó un amplio plan de “doble vía” que disponía ejecutar varios tipos de agresión, al mismo tiempo que tratar de fomentar divisiones internas y cooptar funcionarios y militares, y hacer contactos con Castro. El trabajo subversivo debía ser más organizado, eficaz y menos penetrable, y el bloqueo debía ser agravado con atentados contra barcos mercantes y sabotaje a objetivos de la industria, la energía y el transporte.
Supuestas “operaciones autónomas” estaban a cargo de agentes cubanos. Se priorizaron la reorganización de los contrarrevolucionarios, los intentos de asesinar a Fidel, el aumento del bloqueo y del aislamiento político de Cuba, y la exploración de posibilidades de un golpe de Estado. A petición del CNS, el 19 de junio el presidente aprobó la ejecución de 24 grandes sabotajes, y en octubre aprobó el sabotaje a nueve grandes instalaciones cubanas.
Entre octubre y noviembre, Kennedy dio su apoyo a un intento de asesinato de Fidel, que debía ser prólogo de un golpe de Estado. En París, el traidor cubano que debía asesinarlo le reclamó a un alto oficial de la CIA que el presidente declarara en público que una banda de conspiradores se había apoderado de la Revolución cubana y la había entregado a la URSS. Kennedy satisfizo esa exigencia en un discurso en Miami, cuatro días antes de su asesinato. El día 22, mientras los tiradores lo mataban, su emisario francés hablaba con Fidel y el oficial de la CIA que atendía al traidor probablemente le estaba entregando el dispositivo para asesinar a Fidel.
III
Hoy, ahora mismo, se está produciendo el acto de transmisión de la presidencia, de Barack Obama a Donald Trump, electo en los comicios del 8 de noviembre pasado. La mañana del miércoles 9 de noviembre los medios cubanos anunciaban los días de movilización militar y popular simultáneos en todo el país, acostumbrados en ese momento del año –el Bastión–, y su guía estratégica: la guerra de todo el pueblo. La enorme cultura acumulada de cubanas y cubanos tiene una de sus expresiones en esa capacidad defensiva singular e imponente, ante la cual uno recuerda la movilización de hace cincuenta y seis años como algo heroico y primitivo.
Graves preocupaciones presiden este cambio de poderes, en todo el mundo y en los propios Estados Unidos. En lo que toca a Cuba, fue esa mi principal motivación para escribir este texto acerca de cómo se comportaron con nosotros los protagonistas de aquella primera transmisión del bastón presidencial después del triunfo de la Revolución cubana.
De la revisión resultan muy notables las diferencias personales entre los implicados, pero aún más notable es la semejanza en la naturaleza de sus actos de agresión, criminales e inmorales, contra el pequeño pueblo vecino, relacionado con el suyo desde que ambos existen. Similar es también la soberbia y el desprecio que portaban los dos jefes del supuesto pueblo elegido, manifiestos en el viejo militar de lauros furrieles y ninguna experiencia cívica, disimulados en el joven político de buena familia, educado y muy moderno, con méritos reales y un ambicioso programa renovador. Este último fue entonces el primer presidente norteamericano que se dio cuenta de que para vencer a la nueva Cuba había que combinar la práctica implacable de todas las iniquidades con gestos de aparente ánimo conciliador y movimientos hacia negociaciones que pudieran servir para doblegar al adversario, mediante el desconcierto, los errores, las divisiones y los caballos de Troya. La finalidad era una sola: destruir la Revolución, recuperar el dominio neocolonial, anular el mal ejemplo que había dado Cuba.
Los hechos históricos son singulares, al mismo tiempo que contienen constantes discernibles y proporcionan conocimientos y lecciones. La política del Kennedy postrero apenas apuntó hacia esa dualidad de medios, y contuvo el detalle cínico de apuntar a conversar con su adversario mientras ordenaba su asesinato. Es comprensible, dada la coyuntura de guerra no declarada vigente, en la que Estados Unidos ponía todo su esfuerzo en vencer mediante la sangre, la destrucción y el hambre, y la estrategia general y la moral del sistema capitalista y colonialista al que Kennedy pertenecía. Pero constituyó un precedente que todos sus sucesores en el cargo –excepto uno—han tenido en cuenta y cultivado.
Como era de esperar, los nueve presidentes siguientes han sido muy diferentes entre sí. Pero no agobiaré al lector diciendo nada de ellos, excepto una mención sobre el último, uno de los dos protagonistas del cambio de poderes que está en curso hoy.
Barack Obama fue más lejos que sus predecesores en la política dual contra Cuba, en las nuevas condiciones de la segunda década del siglo XXI. Soy uno de los cubanos que ha vertido sus criterios acerca de la naturaleza de esa política imperialista que se ha vuelto importante en los últimos dos años, el nuevo tipo de conflicto y los serios peligros que contiene, y el carácter decisivo que tendrán los hechos internos cubanos en el enfrentamiento a ella, como ha sido en los últimos cincuenta y ocho años. No repetiré nada de lo dicho, pero al contemplar las imágenes de un Obama sonriente –él también tiene una imagen seria, más bien triste, que me recuerda algunas imágenes de mi niñez–, que muestra la televisión en estos días, no he podido evitar el recuerdo de unas palabras pronunciadas por Malcolm X doce días antes del asesinato de Kennedy. En un discurso a activistas negros, Malcolm describía dos situaciones materiales, actitudes e ideologías contrapuestas entre los esclavos, la de los negros del campo, explotados y oprimidos de por vida, y la de los negros domésticos, domesticados, y explicaba la pervivencia de estos últimos en la sociedad norteamericana y su función como servidores de la dominación. Y concluía: “Yo soy un negro del campo. Las masas son negros del campo”.
Se han vertido ríos de tinta acerca de la personalidad de Donald Trump y la política que pudiera desarrollar desde tan alto cargo. En cuanto a lo primero, es indudable que Theodore Roosevelt sería un caballero aburrido si se le compara con Trump. En cuanto a su gestión, sus promesas de campaña y declaraciones de presidente electo, y el gabinete que ha seleccionado son mucho más que preocupantes. Sin ninguna duda, los protagonistas del cambio de poderes que se efectúa hoy son muy diferentes. Pero a los cubanos nos resulta vital recordar las constantes de la política imperialista sin dejar de analizar las diferencias de cada cual, y obrar en consecuencia de ambos tipos de experiencia, y, sobre todo guiarnos por nuestros principios y los intereses de la Revolución socialista de liberación nacional.
Hoy sigue siendo imprescindible, ante las cuestiones y los problemas que debemos enfrentar, guiarse por Fidel, líder supremo, educador, jefe y vocero de la Revolución y del pueblo. Por lo que dijo el 31 de diciembre de 1960:
Y nosotros no queremos que la historia nos reproche, o nos pueda reprochar, que ante razones poderosas nos dejásemos sorprender. (…) los pueblos que luchan por su liberación no pueden descuidarse nunca (…) los pueblos que luchan por una gran aspiración y por una muy justa aspiración, no pueden hacerse ilusiones.
Y si somos Fidel, si queremos ser como Fidel, es porque en estos días de enero, después de otros diez cambios de poderes en Estados Unidos y después de cincuenta y seis años más, sabremos mantener como una realidad invencible lo que dijo Fidel aquel 31 de diciembre de 1960:
Este pueblo, que ha trazado su destino y lo llevará adelante, no se inmuta, ni se asusta, ni siquiera renuncia a su alegría, y ríe; ni siquiera abandona su tradicional emoción, más grande por cuanto el nuevo año es también un nuevo año de la Revolución.
Notas:
  • El sistema oficial norteamericano de dar a conocer iniquidades que ellos han cometido haciendo públicos documentos muchos años después, nos permite constatar que aquel Programa era una concreción para escalar la acción desde una posición muy previa. “El Presidente dijo que Castro empieza a parecer un loco (…) dijo que deberíamos aplicar una cuarentena a Cuba. Si ellos (el pueblo cubano) tienen hambre, botarán a Castro”, dice el acta de una reunión de Eisenhower con el Secretario de Estado, el Embajador en La Habana y otros funcionarios, de 26 de enero de 1960. En la prosa más serena de sus memorias, seis años después, Eisenhower reconoce que “En cuestión de semanas después que Castro entrara a La Habana, nosotros en el Gobierno comenzamos a examinar las medidas que podrían ser efectivas para reprimir a Castro en el caso de que se convirtiera en una amenaza”.
  • La prosa de los que ejecutan las políticas es más precisa. J. C. King, Jefe de la División del Hemisferio Occidental de la CIA, escribió el 11 de diciembre de 1959: “Analizar minuciosamente la posibilidad de eliminar a Fidel Castro”. (Las citas de esta nota proceden de Elier Ramírez Cañedo y Esteban Morales Domínguez, De la confrontación a los intentos de “normalización”. La política de Estados Unidos hacia Cuba, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2014, pp. 8, 13 y 14).
  • Nunca he olvidado el rostro serio del muchacho francés que habían montado en un jeep para correr con él a un hospital. Le faltaba una pierna, pero todavía estaba vivo y parecía consciente.
  • Solamente rescato una perla que leyó Fidel, del diario uruguayo El País: ‘Tan próximos a las grandes ciudades de los Estados Unidos, estos cohetes constituyen un riesgo máximo. Si estos hechos pueden ser confirmados, la calma admirable mostrada por el gobierno de los Estados Unidos se desvanecerá; acciones para rechazar tales planes agresivos serían tomadas de inmediato”.
  • Ver Jacinto Valdés-Dapena Vivanco: Operación Mangosta: preludio a una invasión directa a Cuba, Editorial Capitán San Luis, La Habana, 2002.
  • Ver estos datos, y muchos más, en Fabián Escalante Font, “Estados Unidos y Cuba, el garrote y la zanahoria”, 14 de enero de 2017. Ver también Ramírez y Morales, ob. cit., pp. 55-56.
  • “…es un hecho que una pequeña banda de conspiradores han despojado al pueblo cubano de su libertad y entregado la independencia y soberanía de la nación cubana a fuerzas más allá del Hemisferio”. Discurso de John F. Kennedy en la Sociedad Interamericana de Prensa, 18 de noviembre de 1963, citado en Escalante, ob. cit.
  • Según el entonces Inspector General de la CIA. Citado en Ramírez y Morales, ob. cit., p. 56.
  • Malcolm X: Discurso a la Conferencia Norteña de Líderes de Base Negros, iglesia Bautista King Solomon, Detroit, 10 de noviembre de 1963.
"Lo que ha pretendido EE.UU. es frenar las economías emergentes: frenar los BRICS", asegura la representante de ATTAC, para quien este tratado es solo uno más dentro de la política de grandes tratados del país norteamericano, junto al TISA y el TTIP. "EE.UU. ha intentado acelerar su crecimiento a consta de otras economías", añade.

Donald Trump firma decreto para retirar oficialmente al país del acuerdo comercial TPP

Publicado: 23 ene 2017 17:03 GMT | Última actualización: 23 ene 2017 18:27 GMT - RT
También se espera que firme un decreto sobre el inicio de las negociaciones con México y Canadá para cambiar las condiciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte suscrito por estos tres países.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, asiste a una ceremonia de juramento de altos funcionarios de la Casa Blanca en Washington.Carlos BarriaReuters
Síguenos en Facebook
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha firmado este lunes una orden ejecutiva anunciando su intención de retirarse del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).
Asimismo, Trump ha firmado dos acciones ejecutivas: una que prohíbe la financiación con dinero oficial a cualquier entidad extranjera que realice abortos en EE.UU. y difunda información sobre esta práctica y otra para congelar los contratos del personal federal no militar.

¿Qué es el TPP?

El TPP constituye el mayor acuerdo comercial regional de la historia al englobar a un 40% de la economía mundial. Tras seis años de negociaciones, el tratado fue finalmente firmado el pasado mes de febrero por doce países que bordean el océano Pacífico: Australia, Brunei, Canadá, Chile, EE.UU., Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam
En sus 30 capítulos, el acuerdo regula un gran número de temáticas, que van desde el comercio de lácteos, hasta la regulación laboral, pasando por derechos de autor, patentes, inversiones estatales y medio ambiente.
En este sentido, el secretismo con el que se llevaron a cabo las negociaciones, iniciadas en 2010, así como el hecho de que los textos fueran acordados solo por gobiernos y 'lobistas', sin ningún estándar mínimo de transparencia y participación, han provocado que que un sector importante de la ciudadanía rechace el acuerdo comercial.
Sin embargo, el tratado se enfrenta ahora a su mayor amenaza: para que entre en vigor, tendrá que ser ratificado por los parlamentos nacionales de todos los países que lo integran, por lo que una retirada de EE.UU. del acuerdo podría significar el fin del mismo.

¿Qué perseguía EE.UU. con el TPP?

A pesar de que el TPP ha sido promovido por la administración Obama para tratar de contrarrestar el crecimiento de la economía China, este país no era su único objetivo. 
Protesta contra el TPPReuters
"Lo que ha pretendido EE.UU. es frenar las economías emergentes: frenar los BRICS", asegura la representante de ATTAC, para quien este tratado es solo uno más dentro de la política de grandes tratados del país norteamericano, junto al TISA y el TTIP. "EE.UU. ha intentado acelerar su crecimiento a consta de otras economías", añade.
Para Hernández, "el problema de las economías occidentales, EE.UU. y Europa, es que no están creciendo como quisieran. Así que tratan de incentivar el comercio para que crezcan las economías". Sin embargo, sostiene que "el crecimiento no puede seguir siendo el objetivo y, sobre todo, lo que supone el libre comercio, que es un deterioro de las condiciones sociales allí donde se implanta, así como un mayor perjuicio a nivel climático". 
  • Durante su campaña, Trump condenó en repetidas ocasiones el TLCAN, describiéndolo como "el peor acuerdo comercial jamás aprobado", y destacó que le ha costado su puesto de trabajo a muchos estadounidenses en los últimos años. Este acuerdo regional destinado a crear una zona de libre comercio fue firmado en enero de 1994 por EE.UU., Canadá y México.
  • Por otro lado, el mandatario se mostró contrario al TPP, calificando este acuerdo como un "potencial desastre" para su nación, y anunció que negociaría tratados comerciales bilaterales "justos" que generen empleos e industria en EE.UU.


"La Unión Europea está muerta, pero todavía no lo sabe"

Publicado: 22 ene 2017 05:00 GMT | Última actualización: 22 ene 2017 05:09 GMT - RT
La líder del Frente Nacional francés está segura de que "el 2017 será el año en que el pueblo de la Europa continental despertará".
"La Unión Europea está muerta, pero todavía no lo sabe"
Wolfgang RattayReuters

La líder del Frente Nacional francés, Marine Le Pen, ha declarado en una entrevista al diario alemán 'Bild' que la Unión Europea (UE) ha perdido su viabilidad y que Francia tiene que salir del bloque comunitario en caso de no recibir preferencias de Bruselas.
"La UE está muerta, pero todavía no lo sabe, ha fracasado en todas las áreas", ha destacado la política francesa, centrándose en los ámbitos económico, social y de seguridad. Según ella, el crecimiento económico está "demasiado lento", la pobreza está aumentando, mientras que el desempleo "está a nivel demasiado alto". Además, la UE "no es capaz de defender sus fronteras ni tampoco protegernos del terrorismo islamista".

"Un experimento fracasado"

Le Pen ha rematado que "si el experimento está fracasando de forma tan deplorable, está acabado". Ha señalado que en caso de su victoria en las presidenciales en primavera, tiene la intención de lograr preferencias para Francia de Bruselas bajo la advertencia de la salida de la UE.
"Exijo que la UE devuelva la independencia según cuatro puntos: las fronteras, la divisa, la economía y el derecho", ha aseverado la candidata a la Presidencia de Francia. Ha explicado que si la UE se pone de acuerdo acerca de dichas condiciones, "llegaremos a una Europa de naciones [unidas]". En caso contrario, anunciará al pueblo que tendrán que abandonar el bloque comunitario, y propondrá la votación.

"El fin del viejo mundo"

La política ha opinado que la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU. señala "el fin del viejo mundo que fue manejado por el mercado y en el que los pueblos tenían que ser sacrificados al neoliberalismo y desaparecer". Con la llegada de Trump al poder en EE.UU. "empieza el gran retorno a la nación y al pueblo".
Le Pen ha estimado que Trump va a defender los intereses de su pueblo en vez del círculo íntimo y de consorcios financieros.

Que Europa se despierte

Este 21 de enero en la ciudad alemana de Coblenza, estado federado de Renania-Palatinado, se celebró una reunión de los partidos miembros del grupo Europa de las Naciones y la Libertad (ENL) del Parlamento Europeo.
Se estima que cerca de 1.000 personas participaron en el evento, entre ellas Le Pen, el líder de la extrema derecha neerlandesa Geert Wilders, el líder del partido opositor italiano de la Liga Norte Matteo Salvini y la líder del partido euroescéptico Alternativa para Alemania (AfD) Frauke Petry.
En referencia a la decisión del Reino Unido de salir de la UE tras el 'Brexit', Le Pen señaló que "el 2016 fue el año en que el mundo anglosajón se despertó" y dijo estar segura de que "el 2017 será el año en que el pueblo de la Europa continental se despierte" también.


Le Pen encabeza los sondeos para las presidenciales francesas

20 de enero de 2017 - LIBRERED
A tres meses de las presidenciales en Francia, Marine Le Pen encabeza los sondeos en la primera vuelta, seguida del candidato Francois Fillon y de Emmanuel Macron.
El último estudio de Ipsos Sopra Steria sitúa para la primera vuelta del 23 de abril a Le Pen (Frente Nacional) primera con el 25-26% de los votos, seguida de Fillon (Los Republicanos) 23-25%) y por Macron (17%-21%).
Así, una mayoría de los franceses votaría por la líder del Frente Nacional. La pregunta principal de la encuesta fue “¿Si la primera ronda de las elecciones presidenciales se celebra el próximo domingo, por cual de los candidatos votaría usted con más probabilidad?”
El sondeo fue realizado desde el 10 hasta el 15 de enero con la participación de 15.921 personas. El periódico ‘Le Monde’ opina que Marine Le Pen consolidó su apoyo gracias a un debilitamiento del candidato de la derecha, François Fillon.
Las elecciones del presidente de Francia se celebrarán en dos rondas el 23 de abril y el 7 de mayo de 2017. En una encuesta del 7 de diciembre pasado realizada por el centro de la opinión pública BVA y la empresa Salesforce, Le Pen y Fillon competirán en la segunda ronda. - LibreRed | Ansa | Sputnik


"Hitler fue votado por su pueblo": el papa Francisco advierte del peligro del populismo

Publicado: 22 ene 2017 09:26 GMT - RT
El pontífice ha matizado, sin embargo, que en Latinoamérica el término 'populismo' tiene otro significado, que es el de dar protagonismo a los pueblos.
"Hitler fue votado por su pueblo": el papa Francisco advierte del peligro del populismo
Reuters
La reciente consolidación de las fuerzas populistas en Europa recuerda mucho a la situación en Alemania a principios de los años 1930, en los tiempos de la República de Weimar, cuando los partidos de ultraderecha se reforzaron en el contexto de la crisis económica y el desempleo, ha señalado papa Francisco en una entrevista con el periódico 'El País'.
"Hitler no robó el poder, fue votado por su pueblo, y después destruyó a su pueblo. En momentos de crisis, no funciona el discernimiento", ha advertido. En ese sentido el año 1933 en Alemania fue "típico", según el pontífice, ya que el país estaba en crisis y buscaba su identidad. "Apareció este líder carismático que prometió darles [a los alemanes] una identidad, y les dio una identidad distorsionada y ya sabemos lo que pasó", ha aclarado.
Según Francisco, las personas buscan "defenderse con muros y alambres" de aquellos que les puedan "quitar la identidad". Sin embargo, en opinión del papa, eso no significa que haya que dejar de controlar las fronteras: "Los países que están en peligro de terrorismo tienen más derecho a controlarlas más, pero ningún país tiene derecho a privar a sus ciudadanos del diálogo con sus vecinos", cree.
El pontífice matizó que la palabra 'populismo' tiene otro significado en América Latina, que definió como "el protagonismo de los pueblos". Según Francisco, la región "está sufriendo de los efectos de un sistema económico en cuyo centro está el dios dinero", por lo que "se cae en las políticas de exclusión muy grande".
Como consecuencia, ciudadanos de países latinoamericanos se ven obligados a emigrar, "porque los sistemas liberales no dan posibilidades de trabajo y favorecen delincuencias". Por eso "Latinoamérica tiene que rearmarse con formaciones de políticos que realmente den a Latinoamérica la fuerza de los pueblos", sintetizó Francisco.

Estado español 

EUSKAL HERRIA

Sortu culmina su renovación y prepara un proceso “al estilo de Catalunya”

La izquierda abertzale celebrará este sábado en Bilbao su “congreso de refundación”, que contará con un amplio número de invitados extranjeros. Otegi será ratificado como secretario general en la nueva dirección, que emprenderá contactos para tratar de impulsar la vía soberanista. El PNV no estará entre sus interlocutores.

Sortu culmina su renovación y prepara un proceso “al estilo de Catalunya”. EFE
@danialri
BILBAO.- Quienes este sábado se acerquen al Palacio Euskalduna de Bilbao, podrán escuchar una amplia gama de idiomas y acentos. Del catalán al filipino, pasando por el inglés con acento australiano o el castellano con deje uruguayo. Todos y cada uno de los hablantes formarán parte del numeroso palco de invitados al congreso de refundación de Sortu, el partido político que actualmente representa a la izquierda abertzale. En una lengua u otra, los asistentes a este encuentro serán testigos de uno de los principales momentos en la historia de este movimiento político, cuyos líderes no dudan en utilizar el término “refundación”. Léase cambio de ciclo, y también de (algunas) caras.
“Acabamos de recorrer un proceso muy novedoso para la cultura política de la izquierda abertzale”, resume a Público el actual portavoz de este partido, Arkaitz Rodríguez. En octubre de 2009, este joven donostiarra fue detenido en el marco del operativo denominado “Bateragune”, dirigido contra aquellos que promovían un cambio de rumbo en el mundo independentista. Entre los encarcelados estaba Arnaldo Otegi, quien permaneció en prisión hasta el 1 de marzo del año pasado. Rodríguez, de 37 años, había salido de la cárcel cinco meses antes, en octubre de 2015.
“Fruto de ese cambio estratégico, en este país se han creado nuevas condiciones para avanzar hacia la constitución de una república vasca”, sostiene Arkaitz Rodríguez
Hoy se muestra firmemente convencido de que el “cambio estratégico” adoptado por la izquierda abertzale en 2009 –lo que supuso el comienzo del fin de ETA, que anunciaría el cese de la violencia dos años más tarde- “fue un acierto”. “Fruto de ese cambio, en este país se han creado nuevas condiciones para avanzar hacia la constitución de una república vasca”, sostiene. Lo mismo opina la mayoría de los participantes en el proceso precongresual de Sortu: durante los últimos ocho meses, la militancia ha debatido sobre cómo encarar su refundación, lo que incluye una renovación importante de sus dirigentes.
De hecho, algunas caras muy conocidas del independentismo desde los duros años de Herri Batasuna –como Pernando Barrena o Joseba Permach- no formarán parte de su nueva dirección, en la que previsiblemente sí continuarán otros veteranos como Rufi Etxeberria, Karmelo Landa o el propio Otegi –que seguirá ocupando el puesto de secretario general-. “Durante el proceso profundamente democrático y participativo que hemos realizado durante estos meses, se apostó por una renovación que estuviese la altura del reto que teníamos entre manos: abordar un profundo cambio del modelo organizativo y de la cultura política-organizativa de la izquierda abertzale”, explica su portavoz.
El “profundo cambio” del que habla Rodríguez se resumió en la ponencia “Zohardia”, que obtuvo el apoyo del 91,15% de los militantes. En ese documento se hablaba de la necesidad de “superar la identidad de resistencia y dar el salto a una identidad de proyecto”. “El reto del nuevo tiempo no es protestar o responder a las medidas nocivas, sino construir otra sociedad, una sociedad distinta”, señalaba. Además, se apostaba por “romper con muchas inercias del pasado” y “renovar la propuesta y el discurso independentista”.

“Un segundo frente”

A la hora de buscar un modelo, tanto Rodríguez como los demás integrantes de la nueva dirección lo tienen claro: Catalunya
El congreso de este sábado servirá para ratificar tanto el contenido de ese texto como los nombres de las personas que intentarán llevarlo a la práctica. Rodríguez –que se encargará del área de Acción Política- está entre ellas. “Creemos que la izquierda abertzale estaba necesitada de una adaptación en las formas de funcionar y en los enfoques mentales”, señaló. A la hora de buscar un modelo, tanto Rodríguez como los demás integrantes de la nueva dirección lo tienen claro: Catalunya. De hecho, el objetivo será “la puesta en marcha de un proceso soberanista al estilo del que están desarrollando” en aquel territorio. “Buscamos la apertura de un segundo frente independentista en Euskal Herria, que junto al de Catalunya contribuya a que en ambas naciones podamos recuperar nuestra soberanía nacional”, subrayó.
Para alcanzar ese fin, la izquierda abertzale tiene previsto iniciar una “dinámica de conversaciones” con todos aquellos agentes políticos, sociales y sindicales que “se declaran abiertamente soberanistas” y comparten la idea de “poner en marcha un proceso de estas características”. A falta de concretar quiénes serán sus interlocutores, Rodríguez tiene claro quiénes quedarán fuera de esa mesa. “El PNV, en un primer momento, no sería uno de los agentes llamados a participar en esa dinámica”, apuntó.

España, Francia y los disidentes

Del mismo modo, la refundada Sortu tendrá que hacer frente a las secuelas del pasado de violencia que vivió Euskadi. “Tal como ha hecho hasta ahora la izquierda abertzale, pretendemos continuar avanzando en términos unilaterales en todo aquello que esté en nuestra mano, independientemente y al margen de la actitud que vayan a mantener los Estados español y francés”, aseguró su portavoz. A su juicio, tanto España como Francia “están utilizando las consecuencias del conflicto para tratar de bloquear la puesta en marcha de un proceso soberanista” en el País Vasco. En concreto, criticó la actitud de ambos estados “en materia de desarme y de presos”.
En esa línea, Rodríguez admitió que también existen sectores de la propia izquierda abertzale “que no comparten el cambio estratégico y la apuesta política” del independentismo. Se refería así a los críticos, agrupados principalmente en un nuevo colectivo que defiende la amnistía de los presos (ATA, por sus siglas en euskera). Sobre este asunto, el dirigente de Sortu advirtió que el Estado “está interesado en alimentar a ese tipo de sectores debido a una actitud de intransigencia e inmovilismo”. En cualquier caso, aseguró que se trata de grupos “minoritarios”, con escasa “capacidad de incidencia e influencia”. Ninguno de ellos estará este sábado en el Euskalduna.

De allá y más allá

Quienes sí presenciarán el congreso de Bilbao serán las representaciones de varios partidos políticos, tanto de Europa como de otras latitudes. Según ha adelantado la formación independentista vasca, se prevé la asistencia de delegaciones del Sinn Féin (Irlanda), Bloco de Esquerda (Portugal), Die Linke (Alemania), MLN-Tupamaros (Uruguay) o FMLN (El Salvador), entre otros. Con menos horas de viaje en su espalda, también habrá representantes catalanes de ERC, CUP y POR, así como del BNG gallego, Izquierda Castellana o el sindicato CUT (Andalucía). En total, se estima que habrá 40 invitados.



IU denuncia a las eléctricas ante la Fiscalía por “fraude” en los precios

El líder andaluz de la coalición, Antonio Maíllo, junto a Alberto Garzón, llevan a las empresas energéticas ante el fiscal de Sevilla por un supuesto delito al reducir la producción de gas provocando el encarecimiento de los precios.

Los nuevos contadores inteligentes, que permiten medir el consumo eléctrico por horas. EFE
SEVILLA.- Izquierda Unida Andalucía va a llevar ante la Fiscalía a las empresas energéticas. La coincidencia entre la oleada de frío y la subida máxima de los precios de la luz ha empujado a la coalición de izquierdas hasta los juzgados.
El coordinador regional, Antonio Maíllo, junto a otros seis parlamentarios andaluces y diputados de IU en el Congreso (incluido su líder, Alberto Garzón) y un grupo de alcaldes firman una denuncia que se registrará este viernes ante el Ministerio Público de Sevilla, con ruego de que se eleve a la Fiscalía Superior de Andalucía.
IU considera que la subida “aleatoria” de los precios de la luz en máximos históricos justo cuando la ciudadanía más necesita de la calefacción para protegerse del frío de invierno es constitutiva de delito.
La denuncia, a la que ha tenido acceso Público, pide “que se investigue si las compañías suministradoras que cuentan con una deficitaria red de infraestructuras eléctricas en determinadas zonas, especialmente las determinadas zonas blancas, pudieran estar incumpliendo con sus obligaciones de garantizar el acceso a la energía eléctrica a toda la ciudadanía en condiciones adecuadas, estables y sin interrupciones del servicio imputables a las referidas empresas”.
Y en segundo lugar, solicita al fiscal “que se inicie una investigación sobre las razones por las que en un periodo de altísima demanda las empresas han modulado a la baja la producción de las centrales de gas, provocando con su decisión un encarecimiento del precio de la energía eléctrica mediante prácticas que pudieran ser fraudulentas y tendentes a aumentar sus beneficios”.
IU formó parte del Gobierno de coalición con el PSOE andaluz en la pasada legislatura y ya intentó entonces aprobar una ley de suministros mínimos vitales para evitar que las eléctricas cortaran la luz a familias en riesgo de exclusión. No logró hacerlo obligatorio para las compañías, y finalmente aquella norma quedó vaciada de contenido.
Ahora la coalición de izquierdas cree urgente la “apertura de una investigación que no sólo ponga en evidencia el recurso constante de las compañías a maniobras fraudulentas tendentes a aumentar sus beneficios, sino actuaciones contundentes y ejemplarizantes que las hagan desistir de tales prácticas”.
“Es inaceptable que los poderes públicos, que deben velar por el interés general y la protección de todas las personas, especialmente las más vulnerables, eludan su responsabilidad y mantengan un marco de impunidad en el que estas empresas operan con arbitrariedad, pleno conocimiento del mal que causan, y absoluto desprecio por las durísimas condiciones cotidianas a las que se enfrentan quienes no pueden pagar la energía eléctrica”, dice Maíllo.


La Fiscalía del Supremo abre diligencias para investigar la subida de la luz

Las actuaciones "se realizan en defensa de la protección de los intereses de los consumidores y usuarios"

El fiscal General del Estado, José Manuel Maza, hace unas declaraciones a los periodistas. EFE/Toni Albir
MADRID.- La Fiscalía de lo Civil del Tribunal Supremo ha abierto diligencias para averiguar las razones de los "sucesivos aumentos" del precio de los recibos de la luz, ha informado este viernes la Fiscalía General del Estado. Estas diligencias, añade, "se realizan en defensa de la protección de los intereses de los consumidores y usuarios, con el fin de determinar la realidad y naturaleza de estos hechos".
La Fiscalía recuerda que, desde la reforma de 2014, la Ley de Enjuiciamiento Civil habilita a los fiscales para iniciar las llamadas acciones de cesación con el fin de defender los llamados intereses difusos de consumidores y usuarios, que sin la actuación de la Fiscalía quedarían indefensos, "quedarían indefensos".
En las últimas semanas, los precios de la electricidad en el mercado mayorista se han disparado hasta alcanzar niveles que no se veían desde diciembre de 2013.
Estas subidas están siendo analizadas también por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para comprobar si, además de las circunstancias coyunturales, existe algún comportamiento anticompetitivo por parte de los agentes del sector.
El encarecimiento de la electricidad en el mercado mayorista se produce en medio de una ola de frío, que ha elevado el consumo, con escasez de agua y viento, y con precios altos del petróleo y del gas natural. La sequía y la falta de viento han limitado el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas y de los parques eólicos, las dos tecnologías que permiten generar electricidad con menos costes, y ha obligado a depender de las centrales de ciclo combinado, que utilizan el gas natural como combustible.
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, anunció ayer una serie de medidas para aumentar la competencia en el mercado gasista, Mibgas, y conseguir mejores precios.
Puesto que en la actualidad son los ciclos combinados los que marcan el precio en el mercado mayorista, una bajada del gas repercutiría favorablemente en el recibo de la luz de los consumidores acogidos a la tarifa regulada.
El precio mayorista de la electricidad supone algo menos de la mitad de la tarifa regulada, a la que están acogidos doce millones de consumidores.

CHILE

Diario y Radio Uchile

Ley Antiterrorista: Una normativa en beneficio de la represión

Abril Becerra |Miércoles 18 de enero 2017 21:05 hrs.
arton36066
En el marco del atentado al presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, reflotaron las críticas a la normativa creada en 1984 bajo la dictadura cívico militar. Luego de que el Fiscal Nacional señalara que la ley “no entrega grandes ventajas”, distintos especialistas recordaron que el documento permite el uso de “testigos sin rostro”, restringe el acceso a las medidas cautelares y extiende períodos de prisión preventiva.
El viernes 13 de enero el presidente de Codelco, Oscar Landerretche, sufrió un atentado explosivo en su casa ubicada en la comuna de La Reina.
Como consecuencia del ataque, su hija y la empleada doméstica sufrieron un trauma acústico, mientras que el empresario fue herido de manera leve en su abdomen y brazos.
El ataque significó que el Ministerio Público iniciara una investigación al alero de la cuestionada Ley 18.314, más conocida como Ley Antiterrorista.
Sin embargo, en el transcurso de la indagatoria, el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, reconoció que la normativa es insuficiente para ahondar en la investigación en este tipo de casos. La Ley Antiterrorista “no entrega grandes ventajas al Ministerio Público, sólo nos permite algunos beneficios como tener un mayor tiempo de secreto de investigación”, dijo el jefe del Ministerio Público.
“No hay técnicas especiales de investigación que sí existen hoy en materia de robo y drogas. Es decir, es una ley que no tiene los elementos fundamentales para una ley de esa naturaleza”, agregó.
Las declaraciones del Fiscal de inmediato colocaron en discusión la naturaleza de la ley y cómo hoy los sospechosos deben enfrentar los procesos punitivos en el marco de esta legislación.
Según el abogado penalista y académico de la Universidad de Chile Miguel Soto, hoy en Chile “los actos que se pueden considerar como terroristas son aquellos que tienen como propósito crear temor en la población o en una parte de ella”.
En este sentido, la legislación condena secuestros, sustracción de menores, envío de cartas o encomiendas explosivas, incendios, infracciones contra la salud pública, apoderamiento de medios transportes como naves, ferrocarriles y buses, y la detonación de bombas con potencial destructivo, entre otros.
Asimismo, y de acuerdo a lo explicado por el jurista Miguel Soto, el marco legal permite que el Ministerio Público haga uso de “testigos sin rostro”, la restricción al acceso a las medidas cautelares y la extensión de períodos de prisión preventiva.
Frente a este punto, el abogado penalista e integrante de la Defensoría Popular Rodrigo Román, criticó las declaraciones del jefe de la Fiscalía Nacional, indicando que hoy La Ley 18.314 “mantiene la reserva y los testigos reservados”.
“También la normativa permite mantener privadas de libertad a las personas de manera excepcional si no tiene la unanimidad de los votos en la Corte. Entonces hay un montón de ventajas que le otorga la ley al Ministerio Público. Otro tanto es que las policías no hacen su trabajo, no han podido investigar bien y eso, finalmente, los ha llevado a derrota tras derrota”, recalcó.
Un origen represivo que persiste
La Ley Antiterrorista fue proclamada en un año particularmente molesto para la Junta Militar.
En 1983 se desencadenó una serie de protestas lideradas por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), lo que llevó a distintas organizaciones sociales y de trabajadores a manifestarse contra el régimen a lo largo de todo el país.
La situación fue crítica. Por ello, los militares prohibieron a los medios de comunicación informar sobre la insurrección. Como medida paralela, el dictador ordenó la detención del representante de los trabajadores del cobre, Rodolfo Seguel.
La Ley Antiterrorista surgió en ese contexto el 16 de mayo de 1984.
Para Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), es inaceptable que un estatuto creado en dictadura continúe aplicándose: “Nosotros siempre hemos rechazado esta ley antidemocrática y anticonstitucional, porque una ley que creó la dictadura de Pinochet para perseguir y encarcelar a los luchadores sociales en esa época, no se condice con los gobiernos democráticos”.
“Aquí hay una falta de políticas real de los gobiernos y digo todos, porque todos se han lavado las manos al mantener vigente esta ley que la han aplicado, mayoritariamente, contra el pueblo mapuche, lo que habla de una discriminación y de una persecución política”, añadió.
Modificaciones a la ley
La Ley Antiterrorista ha sido modificada en dos ocasiones, principalmente: en 1991 y 2010. En tanto, en 2014 a través de la comisión encabezada por el jurista Juan Pablo Hermosilla, la Presidenta Michelle Bachelet ordenó la reformulación de la normativa.
Entonces, la comitiva calificó como de “dudosa eficacia” la incorporación del terrorismo como materia de regulación constitucional. En este sentido, los expertos recomendaron que los delitos terroristas deberían estar asociados a grupos “que permanezcan en el tiempo”. Sin embargo, estos esfuerzos quedaron congelados en el Senado, pese a las presiones de organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual ordenó al Estado a terminar esta ley.
Al respecto, el abogado Rodrigo Román explicó que los esfuerzos de la comisión “humanizaron” la discusión sobre la ley, en un contexto donde distintos organismos internacionales comenzaron a criticar la aplicación de la legislación: “Cuando se realizan esas recomendaciones lo que ocurre es que se trata de legitimar una ley penal especial en el entendido de que ella misma carece de la legitimidad desde la perspectiva del Estado de Derecho. Con esto se trata de humanizar una ley penal espuria, porque al final del día estamos lejos de vivir o sufrir el flagelo del terrorismo”, enfatizó.
“La Ley Antiterrorista estuvo inaplicable hasta 2006 cuando Bachelet, en su primera administración, la invoca respecto de algunos conflictos en La Araucanía y de ahí en adelante ha tenido aplicación en el Wallmapu y en la Región Metropolitana con los conocidos Casos Bombas y en ninguno de ellos se han condenado a sujetos por delitos terroristas. La única condena por delito terrorista que hay en los últimos años es la de Raúl Castro Antipán, que era un sujeto infiltrado por la policía que confesó haber participado en múltiples ilícitos en el Wallmapu”, comentó el jurista.
El beneficio de la Ley
¿A quién beneficia la existencia de la Ley Antiterrorista, considerando que en cada uno de los casos donde fue invocada no hubo condenados? ¿Por qué pese a las críticas de organismos internacionales el aparato jurídico creado en dictadura continúa aplicándose?
Según Julio Cortés, abogado del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) “efectivamente la legislación debe revisarse profundamente, en el entendido de que hay instrumentos internacionales que hablan de la lucha contra el terrorismo, pero en el marco del respeto de los derechos humanos”.
“El que no se haya hecho, sino que se hayan reciclado y modificado elementos no de esencia, puede obedecer a muchas razones, pero no es casual que en el marco jurídico vigente en Chile haya muchos cuerpos legales que datan de hace mucho tiempo, por ejemplo, el mismo Código Penal. Parece ser que el Estado no ha renunciado a la aplicación de lo que sería la forma más extrema de reacción penal que tiene que es la que se expresa en la Ley Antiterrorista”, destacó.
En tanto, Rodrigo Román comentó que “el ordenamiento jurídico se mantiene porque hoy existe una falsa democracia”.
“La Ley Antiterrorista se aplica porque es de conveniencia de los poderosos porque es la forma que tienen de combatir la disidencia, pero la verdad es que carece de legitimidad y así lo han declarado distintos tribunales”, dijo.
Al mismo tiempo, desde el INDH señalaron que la Ley Antiterrorista vulnera los Derechos Humanos en el sentido de que los sospechosos se exponen a procesos extenuantes. “En la práctica, aunque las personas sean absueltas en la mayoría de los casos, la Ley Antiterrorista garantiza una prisión preventiva bastante larga y no le permite a la defensa acceder a la información, entre otro tipo de violaciones”, concluyó Julio Cortés.


Comienza construcción de un Frente Amplio social y político en La Reina

Publicado el 18 Enero 2017 Escrito por Colaboradores - EL CLARÍN DE CHILE
Con la participación activa de dirigentes sociales y políticos locales, así como de vecinas y vecinos de La Reina, el sábado 14 de enero se realizó una Jornada de Camaradería, Reflexión y Participación, convocada por las Fuerzas Alternativas de La Reina, FALR, en el sindicato de Trabajadores de la Panificación, SITRAPAN.
Estuvieron presentes dirigentes de Revolución Democrática, Convergencia de Izquierdas, Partido Humanista, Nueva Democracia, miembros del Movimiento Autonomista e independientes de izquierda. También participaron dirigentes de Juntas de Vecinos, Unión Comunal, organizaciones ambientales locales y de Comités de Seguridad y Desarrollo.
En la jornada los participantes socializaron sus experiencias y señalaron la necesidad de articular y potenciar las iniciativas locales en lo social y lo político, en relación a un camino ya avanzado y construir una fuerza político-social lo más amplia posible que supere la fragmentación existente. Tal esfuerzo es el que se viene realizando a diferentes niveles y que actualmente representa el  Frente Amplio. En este sentido, las y los participantes señalaron que las propuestas e iniciativas sociales en diferentes áreas afectadas por un modelo de desarrollo depredador, deshumanizante y poco sustentable deben ser el sustento de dicho proyecto, así como la necesidad de que éste se nutra a partir del ámbito local y territorial. A la vez, diversas intervenciones se refirieron a la necesidad de crear una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente.
Al respecto, se asumieron acuerdos en torno a algunos ejes de trabajo:
·      En lo ambiental
Fortalecer iniciativas en curso relacionadas al Plan Regulador Comunal -PRC- a la defensa de la precordillera y a la preservación y cuidado de los árboles de la comuna. En relación al PRC, continuar y desarrollar un Plebiscito en La Reina. 
·      En pueblos originarios
Apoyar la acción de enseñanza de mapudungún que llevarán a cabo los dirigentes de Sitrapan abierta a  las y los vecinos de la comuna. 
·      En derechos humanos:
Desarrollar la iniciativa de la construcción de un sitio de memoria en el aeródromo de Tobalaba y realizar un acto para recordar a las mujeres que fueron trasladadas desde este recinto, y que hoy figuran como detenidas desaparecidas o ejecutadas políticas. Esta iniciativa se llevará a cabo durante el mes de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Constituir la organización funcional La Reina por la Memoria Histórica, que tendrá la responsabilidad de impulsar el proyecto del memorial en el Aeródromo.                                    
Otras actividades:
·      Migrantes                                                                                                                                                    
Resaltar a los migrantes habitantes de La Reina, a través de una actividad pública, como una Feria de la Multiculturalidad durante el año.   
Finalmente, la próxima reunión de estas organizaciones quedó fijada para el próximo sábado 21 de enero a las 10 am, en local de SITRAPAN, ubicado en calle Urquizar 6340, La Reina.


Diario y Radio Uchile

Sebastián Depolo: “La Ley Electoral es un freno para las fuerzas emergentes”

Rodrigo Fuentes |Martes 17 de enero 2017 21:06 hrs.
Sebastián-Depolo
El Presidente de Revolución Democrática dijo que el frente amplio se encuentra resolviendo su propuesta programática para entregar sus cartas presidenciales y parlamentarias. Sin embargo, han topado en la Ley Electoral que contantemente hace exigencias que solo cumplen los conglomerados de la Nueva Mayoría y Chile Vamos.
El presidente de Revolución Democrática Sebastián Depolo, advirtió que uno de los principales problemas para el denominado frente amplio y su idea de elegir  candidatos presidencia y al parlamento es la actual Ley Electoral.
Según el dirigente las primarias legales tienen un problema de fondo y se encuentra en que la normativa establece una serie de restricciones que afectan directamente a las fuerzas emergentes. Es el caso de exigencias como tener un partido constituido en las quince regiones del país.
Sebastián Depolo, tal como lo han manifestado otros dirigentes del frente amplio, considera necesario priorizar la propuesta programática para que desde ahí salgan los programas y los candidatos. “Hay muchos temas que si pones lo que nos une por delante es posible avanzar y sostener no solamente un pacto electoral, que va a ser el desafío inicial de este 2017, sino el inicio de una coalición política que pueda proponerle a Chile un proyecto nacional de desarrollo alternativo respecto a lo que hemos visto los últimos 30 años”.
En conversación con Radio y Diario de la Universidad de Chile, el presidente de Revolución Democrática, Sebastián Depolo afirmó que pese a que la constitución de un bloque con doce fuerzas ha “sido un proceso complejo” y difícil de sortear, el proyecto toma fuerza, centrado en el trabajo territorial y sectorial.
Depolo admitió que otros integrantes de este frente amplio están mirando con atención el proceso que encabezó Jorge Sharp en Valparaíso, quien en sólo 6 meses desde el anonimato, pasó a ser el nuevo alcalde de la ciudad, desplazando a los representantes de la Nueva Mayoría y Chile Vamos.
“Esto no es un concurso de popularidad, nuestros precandidatos y precandidatas no son la gente más conocida de Chile, no son ex presidentes, lectores de noticias de horario prime, son dirigentes sociales y políticos, gente que quiere venir a construir un proyecto serio, grande para ofrecerle a Chile para cambiar este país y tomar las banderas para hacerlas carne en nuevas instituciones”, puntualizó el dirigente.
Recodemos que están en desarrollo una serie de encuentros entre distintas organizaciones, entre ellas movimientos políticos y partidos como el Ecologista Verde, el Partido Poder, Partido Liberal, Igualdad, Humanista y Revolución Democrática.


Ciclo político, Estado de Derecho y posible política electoral de la izquierda alternativa

Publicado el 17 Enero 2017 Escrito por Leopoldo Lavín Mujica - EL CLARÍN DE CHILE
Las encuestas (y detrás de ellas la intención de sus progra madores), que modelan la realidad para presentarle platos preparados al posible elector considerado como un consumidor de productos, muestran que hay más de un 40% de electores que no saben por quién votar.
Si Piñera (23 % de intenciones de voto) y Guillier justo detrás (con un 22 %) llevan la delantera (Cadem), los porcentajes obtenidos por el patético Marco Enríquez-Ominami (MEO) y por Ricardo Lagos, símbolo de la era de la entrega Concertacionista al modelo capitalista neoliberal chileno, son un desastre.
Y bien sabemos que un Gobierno de la ultraderecha y uno de la Nueva Mayoría (NM) concordarán en la mantención de los pilares estructurales del sistema.
No obstante esos datos aparentemente objetivos, las encuestas tuercen la realidad. Simple. Evitan dar razones que muestran la desconfianza (desafección o cambio de afectos) hacia la casta político-empresarial, sus instituciones y medios de comunicación (salvo las radios). Su efecto real es oscurecer los motivos que permiten mantener la reflexión acerca de la profunda crisis de la institucionalidad postdictadura y sus salidas. Ellas son un medio fácil para obligar a pensar sobre lo que la cultura política dominante quiere.
Esto es evidente cuando se quiere medir el rechazo a la  corrupción; la verdaderamente impactante para la democracia; la que es resultado de la captura de la actividad política institucional por el dinero empresarial (crisis de la representación y del sistema capitalista parlamentario) no se menciona. Pasan desapercibidos y olvidados los emblemáticos casos que destruyeron la confianza ciudadana en la “libre empresa” y sus propietarios como los PENTA-Délano-Lavín, CAVAL-Luksic, SOQUIMICH-Lerou, Grupo MATTE, CORPESCA, Angelini, etc. En su lugar, se focaliza e insiste en el tema del soborno (o pequeña corrupción) a los funcionarios del Estado o empleados de empresas del estrato inferior. O en la inseguridad ciudadana. Tema que es separado de la profunda desigualdad y corrupción de la casta de privilegiados que campea en el país. Tal como lo hizo la última encuesta del CEP.
Son, sin embargo, los mismos empresarios que le exigen al Estado que actúe con mano dura en territorio mapuche para preservar y garantizar la mantención de las relaciones de propiedad (la lógica de la acumulación de riquezas en la cual funcionan los hace considerar el Estado de Derecho bajo el ángulo de la defensa irrestricta del derecho de propiedad de la tierra, del capital, de las infraestructuras y de la producción) impuestas por el saqueo, el terror y la explotación.
UN CICLO POLÍTICO QUE REQUIERE DE IZQUIERDAS ARMADAS DE UN PROGRAMA
Una conclusión se impone al menos. Hay espacio político-electoral para ir levantando desde el pueblo y sus movimientos sociales una candidatura programática de la izquierda auténtica. Se debe abordar el acontecer electoral desde una perspectiva crítica al capitalismo y a su modo neoliberal de implantación económico y subjetivo (en las consciencias que son afectadas por los productos deseados de la “modernidad capitalista”). Desde las demandas sociales que son imposibles de satisfacer por el orden actual donde predomina el interés privado sobre el público. Se trata de ir creando otro imaginario posible (solidario, popular, ecologista, feminista, de lo común) diferente al del capitalismo neoliberal y conservador (individualista, patriarcal, sometido al mercado y a lo privado).
Posiblemente esta vez la izquierda no será gobierno, pero deben plantearse las grandes cuestiones programáticas ligadas directamente al carácter depredador, desigual, opresivo en términos de género y explotador debido a la apropiación del trabajo y de la riqueza social del poder neoliberal y su institucionalidad propia que se implantó en Chile a sangre y fuego el 73. De allá se viene.
No se puede entender un “ciclo político” (o coyuntura presente) si no se entiende el “tiempo largo” (la longue durée: Fernand Braudel) ni lo que diferencia a estos dos del “acontecimiento” (“el más caprichoso y engañoso de los tiempos”). Un ciclo (*) según Enzo Traverso “es un lapso de tiempo que revela el vínculo entre los acontecimientos y las estructuras, donde tiempo largo y tiempo corto se tocan, donde las temporalidades se sincronizan”. En ese ciclo, y siguiendo a este último y genial historiador de las guerras, revoluciones y resistencias del siglo XX europeo, las generaciones que coexisten pueden estar más marcadas por ciertos más que por otros acontecimientos (“que deben ser colocados en perspectiva y analizados a la luz de las tendencias seculares”). De lo que se trata es de entender que se vive en/y el mismo ciclo. Que éste une a las generaciones en las mismas luchas que se arrastran de ciclos anteriores donde las fuerzas revolucionarias fueron derrotadas (el ciclo 64-73 y el 81-89 del pacto constitucional postdictadura consensuado Concertación-oligarquía cívica-militar). Y los derechos arrebatados.
Así pues, en lugar de atarse a una perspectiva generacional que mutila, hay que reconstruir siempre la perspectiva histórica; la del movimiento de las luchas y de las relaciones de fuerzas entre los sujetos político-sociales  y considerar la multiplicidad de factores en juego y no la mono-causalidad de tipo económico como en el marxismo tradicional.   
Plantear las tareas políticas para la emancipación en términos generacionales es dividir fuerzas; es hacerle el juego a las derechas y a las socialdemocracias neoliberalizadas. Que en definitiva buscan lo mismo: bloquear el cambio social, negar la crisis, imponer la política de los ajustes graduales practicada por Bachelet II.
Los sectores de izquierda democráticas que buscan alternativas al capitalismo neoliberal deben considerar que la sociedad chilena está apta para dejar de lado los eufemismos y nombrar la realidad tal cuál es. Decir por ejemplo que el Estado de Derecho con su Constitución, tal cual existe hoy, legitima la expoliación y el saqueo del territorio que pertenece al pueblo-nación mapuche. Y cabe repetirlo: cuando el Estado de Derecho interviene es siempre para defender las relaciones capitalistas de propiedad existentes mantenidas en el “tiempo largo” de más de un siglo (¿o de dos?) de dominio oligárquico. Que detrás del Estado de Derecho hay un Estado de dominación de clase.
Foucault diría que el “Estado de Derecho” (la gubernamentalidad) instala una práctica donde el derecho es una “tecnología de poder”: que normaliza y disciplina sin recurrir necesariamente a la fuerza bruta y represiva (es lo que Carlos Peña explica a los empresarios en su columna mercurial del domingo : “no sean tontos” no entienden nada, obnubilados por sus intereses mezquinos e inmediatos no ven que el Estado de Derecho (su “aparato jurídico”, leyes y jueces) realmente existente, en el tiempo largo, los ha protegido y protegerá siempre a Uds”.(**).
No se trata de negar una cierta autonomía del derecho, de la esfera jurídica y de los fiscales y jueces (influyen factores, políticos, culturales y generacionales, pero como lo hemos visto en la práctica (es el punto de Foucault: analizar los “efectos” concretos de las relaciones de poder, en territorio mapuche por ejemplo), en reiteradas ocasiones (siempre), los dueños del poder y la riqueza no cesan de salir con la suya e impunes en los recientes casos de corrupción y colusiones.
Esa candidatura por levantar debe llamar las cosas por su nombre y no temer recurrir a la historia para dar cuenta y hacerse cargo de la realidad. En tanto que camino de convergencia de luchas y articulación de demandas de amplias capas sociales explotadas y oprimidas debe surgir de un amplio proceso de participación democrática que entusiasme y marque la agenda o acontecer electoral. Es la única garantía de que los liderazgos personales no suplanten el protagonismo popular.
Y son los parlamentarios que no militan en la Nueva Mayoría y que mantienen posturas y un discurso de izquierda crítica quienes deben ponerse al servicio de este proyecto y no los ciudadanos, los trabajadores y los movimientos sociales quienes deben sólo aprobar los mandamientos de algunas cúpulas para enseguida ir a votar por los que éstas designan.
Es obvio que el diputado Gabriel Boric se ha destacado por sus posturas y comentarios críticos. Normal. De ahí viene el reconocimiento popular de su figura. Los programadores de encuestas lo ponen junto con el diputado de Revolución Democrática Giorgio Jackson para medir aprobación. Pero es precisamente por lo primero que fue elegido el diputado autonomista por Magallanes y ex líder estudiantil: para expresar con inteligencia política no sólo el sentir popular en un Chile atravesado por variadas contradicciones y clivajes sociales, económicos y culturales que se producen en el sistema político actual: el de clase, el étnico, el de género; el que opone oligarquía política propietaria-pueblo trabajador y ciudadano; el parlamentarismo corrupto bajo captura capitalista versus democracia participativa con control del poder popular. Un diputado en la tradición socialista y revolucionaria es un “tribuno”, alguien que debe plantear las tareas urgentes y no sólo quedarse en la denuncia. 
Si las nuevas generaciones de revolucionarios son necesarias, la condición sine qua non para que su trabajo sea efectivo es tener presente que la historia no comenzó el 2006 (a partir del cual las manifestaciones estudiantiles y ecologistas —a diferencia de lo que afirma Braudel y más bien en acuerdo con Traverso— no fueron simples “agitaciones de superficie” sino un giro importante que inauguran un nuevo ciclo).
Así como hablar de neoliberalismo a secas es ignorar que éste es un modo del capitalismo globalizado en el cual imperan los grandes grupos económicos (extranjeros globalizados y nacionales con ínfulas de expansión extraterritorial como el de Piñera-Bancard, Paulmann, Luksic, Lerou-SQM y otros) con sus brazos derechos: los bancos sistémicos nacionales imbricados al sistema financiero mundial. Si hay algo que la historia ha demostrado es que para ponerle coto al poder desbocado del capital es necesario el concurso de una clase trabajadora desburocratizada y solidaria en y con sus luchas. Y en esto tanto los sectores avanzados del movimiento obrero como las izquierdas emergentes poco han progresado. Aquí habría que aprender de los avances del movimiento obrero del pasado para evitar nuevas derrotas político-sociales.
(*)Así vistas las cosas, el triunfo del republicanismo conservador y aislacionista de Trump fue un acontecimiento político electoral que puede provocar un giro y abrir un nuevo ciclo de la política norteamericana e internacional. Junto con la emergencia de nuevos movimientos sociales en EE.UU. y de una “resistencia” al trumpismo. Lo primero está por verse, lo segundo es una realidad.
(**) Es nuestra interpretación de la columna del rector de la UDP en su columna mercurial del domingo 15 de enero del 2017.   
Leopoldo Lavín Mujica
 

El salto hacia adelante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP

DE RESUMEN DE CHILE (Concepción)

17 enero 2017
[resumen.cl] El pasado sábado 14 de enero se efectuó en Santiago una instancia definida como “Conferencia Nacional” por la Coordinadora Nacional de Trabajadores No+AFP, en la cual se establecieron acuerdos que implican un salto importante, para este 2017, de esta organización de trabajadores que marcó la agenda durante el 2016.
Un día antes, en la misma ciudad, se desarrolló una jornada de formación, en la cual economistas, abogados, sociólogos especialistas en el tema de la previsión social dialogaron con 35 trabajadores, provenientes de Arica a Aysén, cada uno representante de alguna Coordinadora No+AFP comunal o regional. El propósito fue la adquisición de herramientas teóricas para obrar como monitores de la propuesta del Sistema Solidario Tripartito de Reparto que propugna este movimiento de trabajadores. Ésta fue la antesala de la Conferencia Nacional.
La Conferencia Nacional fue de carácter resolutivo, donde las diversas instancias territoriales (comunales, provinciales y nacionales) y los grandes gremios nacionales comprometidos con el movimiento, decidieron el rumbo de esta plataforma. De este modo, CONFUSAM, FENPRUSS, Unión Portuaria, Federación Walmart, Confederación Bancaria, y el Colegio de Profesores -integrado recientemente- deliberaron sobre diversos temas.
Con un amplio número de delegados, dos por cada coordinadora -ya fuera comunal, provincial o regional-, el Biobío se hizo presente con una gruesa delegación. En total fueron 82 representantes de todo el país, junto con los 5 miembros de la actual mesa ejecutiva nacional, quienes discutieron diversos temas divididos básicamente en cuatro ejes: Análisis; Situación Política Nacional y posicionamiento frente a la coyuntura electoral; Fortalecimiento Orgánico; Plan de Movilizaciones para el 2017; y Finanzas.
Año electoral y definiciones políticas
Desde principios del 2016 circuló la información que Luis Mesina, vocero nacional de CNT NO+AFP, sería el candidato presidencial del naciente referente político denominado Frente Amplio, cuestión que concitaba consensos, no solo entre los diversos grupos que lo componen, sino que además podía reunir acuerdos con actores del movimiento social y la izquierda. El secreto a voces comenzó a hacerse público en palabras de diversos dirigentes y medios frenteamplistas, quienes públicamente hablaban de la candidatura del dirigente bancario.
Esta posibilidad causaba mucha preocupación de las diversas Coordinadoras, especialmente en las sur del país, las que a principios de diciembre del 2016, realizaron un pre Congreso NO+AFP del Sur, en la ciudad de Temuco.  Ahí llegaron 16 Coordinadoras desde Chillán a Puerto Montt, las cuales acordaron un documento común para el encuentro nacional de enero. El acuerdo de las coordinadoras del Sur, en este encuentro fue claro en no permitir ni la instrumentalización del movimiento como tampoco su institucionalización, resaltando la independencia y autonomía del movimiento, algunos asistentes pidieron a Luis Mesina su postura con respecto a una eventual candidatura presidencia, quien respondio frente a delegados y asistentes a este pre congreso que él no asumiría ningún tipo de candidaturas y que mantendría todas sus energías al servicio del movimiento No+AFP.
Rápidamente, durante diciembre y los primeros días de enero, otras coordinadoras se pronunciaron en una postura similar a los acordado en Temuco: en el norte, Antofagasta y Copiapó, en la zona central Santiago, Valparaíso y San Antonio, por el extremo sur, Aysén. El propio Mesina reiteró en varias entrevistas y conferencias su posición de no aceptar una candidatura a pesar que las presiones del Frente Amplio ya eran públicas a través de diversos medios y redes sociales.
Por lo cual la discusión política de este sábado 14 de enero fue muy rápida. Por amplia mayoría, a excepción de un sector muy minoritario, nadie estaba por incorporar a la CNT en la coyuntura electoral, lo que también significó una toma de posiciones en torno a la autonomía sindical de no permitir la instrumentalización de los trabajadores como tampoco permitir la burocratización de las luchas sociales.
La CNT rechazó cualquier tipo de candidaturas de algunos de sus integrantes y que quién quiera hacerlo, debe dar el paso al costado y desvincular su candidatura del proyecto. El acuerdo recalca que para ser miembro de la Coordinadora hay que conocer, difundir y defender la propuesta única de la organización: El Sistema Solidario Tripartito de Reparto.
Definiciones Orgánicas
En el plano de la estructura organizativa, se llegó a diversos acuerdos, estableciéndose que la instancia máxima de la CNT NO+AFP es el Congreso Nacional, el cual se efectuará una vez al año y en donde estarán presentes las Coordinadoras comunales, Provinciales y Regionales de todo Chile, además de los sindicatos, federaciones o confederaciones nacionales que estén adheridas al movimiento. Podrán ser 2 delegados por organización y, dependiendo del desarrollo de la misma, un Congreso Nacional podría incorporar hoy a más de 100 delegados.
Como estructura intermedia, la cual se reunirá mensualmente, se definió al Consejo Nacional. Este es un órgano que deberá implementar y dar seguimiento a las políticas definidas en el Congreso. Allí se podrá evaluar la programación de las actividades definidas y realizar algún tipo de cambio si esto lo requiere. Este Consejo Nacional estará compuesto por 2 representantes de cada sindicato nacional, 2 representantes por regiones, pudiendo llegar a 40 miembros en total. La primera reunión de este Consejo Nacional sera el próximo 30 de enero y su primera misión sera definir a los representantes del tercer órgano, la Ejecutiva Nacional, una instancia de 10 u 11 personas con grados de representatividad que se definirán el próximo 30 de enero.
Plan de Movilización para este 2017
La CNT No+AFP ya definió la primera gran movilización del año, para el próximo domingo 26 de marzo y a la cual Mesina ya bautizó como la mayor marcha de la historia. Ésta tendrá el carácter de marcha familiar como las del año 2016 y es probable que se convoque a la misma hora de las anteriores, 11:00 A.M.
Previo a la última cuenta pública de Bachelet se pretende realizar algún tipo de demostración de fuerza, aun no definida. Se prevé otra gran movilización previa a las primarias para dejar una nueva jornada de Paro-Protesta para el próximo mes de agosto, similar a la realizada en 4 de noviembre pasado.


URUGUAY

EN BUSCA DE LA PAZ EDUCATIVA

Sindicatos de la educación prevén año muy conflictivo

Presionarán al gobierno para llegar al 6% del presupuesto el próximo año.
Trabajadores de la educación se preparan para compleja negociación. Foto: M. Bonjour
P. S. FERNÁNDEZ / C. TAPIA22 ene 2017 - El País uy
Fue un año difícil y lo reconoció. El 2015 no le trae buenos recuerdos al presidente de la República, Tabaré Váz-quez. El líder frenteamplista volvió al sillón presidencial después de cinco años y debió enfrentar una fuerte pelea con los sindicatos de trabajadores que exigieron mante-ner el ritmo de aumentos salariales.
El resultado fueron varios días de paros, movilizaciones, enfrentamientos entre gremialistas y gobernantes que tensaron la relación al límite, y llevaron al jefe de Estado a emitir un decreto declarando la esencialidad para la educación; un hecho inédito en las administraciones frenteamplista.
Esta historia amenaza con repetirse en 2017, cuando el Poder Ejecutivo ingrese otra vez en la discusión presupuestal.
Es que los sindicatos de la educación advierten una fuerte lucha, ya que exigirán un presupuesto del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2018.
"La mano viene complicadita", dijo a El País el dirigente de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES-Montevideo) Luis Martínez. El sindicalista explicó que ya se visualiza un escenario de alta conflictividad para este año, ya que las previsiones del gobierno para la educación no son las que aspiraban los gremios de trabajadores.
El presidente Vázquez convocó a la primera reunión del gabinete de ministros para el 28 y 29 de enero en la Estancia Presidencial Anchorena. El objetivo del mandatario es reunirse durante dos días a puertas cerradas para planificar el 2017, y darle el primer impulso a los lineamientos generales del proyecto de ley de Rendición de Cuentas.
El ministro de Economía, Danilo Astori, ya adelantó que las prioridades para definir los recursos presupuestales serán la educación —en primer lugar— el Sistema de Cuidados, la seguridad pública y la vivienda. Recordó que el 6% del PIB para la educación es el objetivo a alcanzar, y que harán todo para llegar a esa cifra. Sin embargo eso será a fin del período de gobierno.
Incluso no quieren comprometer la meta y las autoridades del Ejecutivo aclaran que se hará el mayor esfuerzo posible, tal como lo dice el programa de gobierno: "ir hacia el 6% del PIB". Para los dirigentes sindicales la forma en que está planteado, es una especie de "protección" en el caso de que no se alcance la meta.
Después de un 2016 con "paz sindical", los sindicatos tienen las manos libres en 2017 para definir nuevas medidas de protesta. Esto se debe a que el convenio firmado entre los gremios de la educación y el Poder Ejecutivo —que les impedía tomar medidas de lucha— vence el 1° de abril de este año.
"El reclamo es claro: 6% como mínimo para la educación, pero para la ANEP y Universidad de la república (Udelar); el gobierno ha agregado otros rubros para intentar llegar a la cifra. A pesar de eso no se ha llegado ni mucho menos", dijo Martínez. El sindicalista admitió que tiene pocas expectativas en lo que ofrecen las autoridades de gobierno.
"Por supuesto que se augura un año conflictivo, ¡sin duda!", agregó. El dirigente de ADES explicó que la tarea del sindicato es defender los intereses de sus trabajadores agremiados y las reivindicaciones que consideran justas.
En ese marco, adelantó que si se vuelven a encontrar con un gobierno en la misma posición que en 2015, sin intención de negociar —dijo— tomarán todas las medidas que consideren oportunas. Por eso adelantó que el 2017 "va a ser un año difícil" y la magnitud de la conflictividad dependerá de la actitud del gobierno frenteamplista, dijo.
El presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, —que a su vez es dirigente del sindicato de maestros— explicó que si el gobierno no cambia su forma de negociar con los sindicatos de la enseñanza se visualiza un escenario de alta conflictividad.
"No son los gremios los que provocan la conflictividad, es el gobierno con su actitud po-co abierta a la negociación. En las pasadas discusiones presupuestales convocan a los sin-dicatos cuando ya está todo el pescado vendido. Así es muy difícil", opinó el dirigente sindical.
La presidenta de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu-Montevideo), Daysi Iglesias, adelantó a El País que el 2017 es un año clave para el sector. "Los maestros van a reclamar aumentos salariales para todos los escalafones", dijo. Si bien el gremio manejará la plataforma reivindicativa de la central única de trabajadores (6% del PIB para la enseñanza), el sindicato de maestros definirá su plataforma y plan de acción a comienzos de marzo.
La ley de presupuesto quinquenal diseñada por el Ejecutivo y aprobada por el Parlamento en 2015 estipula un presupuesto para la educación de 4,7% y 4,8% del PBI para los dos primeros años. El ministro Astori estimó que al finalizar el 2017 se alcanzará el 5% y, en los dos años siguientes, se alcanzará al 6%.
El jerarca adelantó la semana pasada que trabajarán sobre la base de una Rendición de Cuentas prudente y que mantenga los equilibrios macroeconómicos.
Vázquez y el ministro Astori tienen claro que será una discusión especial. Si la negociación presupuestal del 2015 fue compleja, la de este año estiman que será más entreverada aún. Eso se debe a que el oficialismo no tendrá mayoría parlamentaria por primera vez desde que gobierna el país.

Un decreto que quedó en la memoria de docentes.

El 24 de agosto de 2015 quedó en la memoria de los trabajadores de la enseñanza. Ese día la ministra de Educación, María Julia Muñoz, anunció la decisión del presidente Vázquez de decretar la esencialidad en la educación, y así, intentar obligar a los trabajadores a levantar la medida de paro que habían definido como protesta. El anuncio enfureció a los trabajadores docentes. Vázquez dio marcha atrás, pero la anécdota marcó la negociación del 2015; que ahora los trabajadores temen que se reedite.

PIT: sin más impuestos es difícil llegar al 6% para la educación.

La central única de trabajadores tiene como tema central para el 2017 la discusión presupuestal. Para el Pit-Cnt es clave que se cumpla con la promesa electoral de otorgar el 6% del PIB para la educación. Sin embargo sus dirigentes analizaron el tema y concluyeron que si no hay una decisión política de estructurar nuevos impuestos para incrementar la recaudación es muy difícil llegar a la meta presupuestal para la educación.
El presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, dijo a El País que es momento de gravar a los sectores más pudientes para obtener desde allí los recursos necesarios para el sistema educativo. "Durante mucho tiempo este país se enriqueció, pero parece que nadie tiene esa plata, entonces: ¿dónde está la plata?", dijo el dirigente sindical y opinó que el gobierno debe apuntar a gravar con nuevos impuestos a esos sectores que más se enriquecieron.
La idea está plasmada en un documento programático que la central de trabajadores presentó a fin de año. En el documento —escrito por el Instituto Cuesta Duarte— el Pit-Cnt impulsa aumentos en la tasa del Impuesto al Patrimonio y reducción de su mínimo imponible. A su vez pide analizar las exoneraciones de IRPF, Impuesto al Patrimonio y del IRAE.
En esta posición se han manifestado varios sectores del partido de gobierno.
Los grupos más ubicados a la izquierda dentro del Frente Amplio buscan presionar al presidente Vázquez para que aumente el gasto público y financie esas obras con la suba de tasa a la renta empresarial y de alquileres. También propusieron la quita de las exoneraciones tributarias. En esa línea están el MPP, PCU, 711 (Sendic), y socialistas ortodoxos.
Pero en el otro "bando" se ubica el Frente Líber Seregni, comandado por el ministro de Economía, Danilo Astori. El jerarca ya manifestó que no es una buena decisión cambiar las reglas de juego en materia impositiva.