Un 1ro de enero
26 diciembre 2016 | CUBADEBATE
Por José Luis Alonso Lanza
Recuerdo que estaba muy contento a pesar de que mis viejos hablaban bajito. Solo pensaba en el día de Reyes y en la bicicleta tan deseada. También recuerdo que a las 12 de la noche de aquel 31 de diciembre, mi vieja tiro su cubo de agua y dijo bajito: ¡qué se vaya! Para mí, no había pasado ni una hora cuando el difunto vecino de la esquina tocaba en la ventana del cuarto de mis viejos, donde yo había aprovechado para acostarme entre los dos, y gritó: ¡Richard, se cayó Batista, se cayó Batista!
Yo ya conocía de Fidel y de la Sierra por lo que se oía en casa de Radio Rebelde, pero bueno, eso es otra historia.
A pesar de todo lo que digan, el 1ro de enero del 1959, marcó un hito en la historia de Cuba. La guerra comenzada por Fidel en diciembre del 1956, luego del desembarco del Granma con un grupo guerrillero, que posteriormente fue nutriendo de campesinos, estudiantes,…, triunfó por el bien de todos los cubanos. Muchas personas de aquella época estaban cansados de todos los atropellos de Fulgencio Batista y la horda de asesinos que trataban de sostenerlo en el poder.
Creo que en La Habana, en aquel amanecer no había alguien que no gritara de alegría por la caída del dictador: ¡Viva Fidel! Pero los asesinos no gritaban, esos trataron de pasar desapercibidos y huir a los Estados Unidos, país que recibió a los Ventura, a los Masferrer, y los lacayos del déspota de Batista.
Como muchos otros, este cubano de a pie, es de lo que predica que la revolución triunfante de enero del 1959, no fue un acto fortuito de gente tratando de hacerse con el poder, como paso en 1933 con la caída de Machado. Todo el movimiento revolucionario llevado a cabo por Fidel y sus compañeros tiene un antecedente muy fuerte en las acciones de 1953 con el ataque a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Después del golpe de estado del 10 de marzo para evitar el triunfo de la oposición, llamada de izquierda (por tener intereses ajenos a la llamada derecha), Fidel denuncia a Batista ante un tribunal de Urgencia por violación tácita de la constitución entre otro grupo de delitos. Pero Fidel conocía de antemano, cuál sería el veredicto del tribunal, por lo que en su acusación dejó bien planteado:
“Evidenciará si es que sigue funcionando con plenitud de facultades si es que no se ve imposibilitado por la fuerza, si es que no ha sido abolido también el cuartelazo (…) Si existen tribunales, Batista debe ser castigado, y si Batista no es castigado (…) ¿cómo podrá después este tribunal juzgar a un ciudadano cualquiera por sedición o rebeldía contra este régimen ilegal producto de la traición impune?”
Fidel sabía que la única forma de derrotar al dictador, era por la lucha armada y creo que 1959, demostró esta idea, que fue apoyada por la totalidad del pueblo. Pero, si enumeráramos los aspectos que empezó a disfrutar el pueblo, como siempre, vamos a acabar discutiendo de política, porque ahí está la cosa: la Reforma Agraria, la Campaña de Alfabetización, la oposición de EE.UU., etc.
Ahora, ¿el hito marcado por el triunfo de la Revolución, el 1ro de enero del 1959, fue solamente en la historia de Cuba? ¡Claro que no! A partir del 1960 ya podemos empezar a hablar del gran pecado del que nos acusa hasta la fecha Estados Unidos, ser ejemplo de que: ¡Si se puede! Ya que pusimos a la luz del mundo nuestras evidencias, se conoció como en 72 horas se derrotó un ejército armado y apoyado por EEUU.
“Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus narices ¡y que hayamos hecho una Revolución Socialista en las propias narices de Estados Unidos![1]. Y mientras se nos acusaba de terroristas, se daba protección a los Posada Carriles, quien es perseguido por tres países de América debido a sus actuaciones extremistas contra Cuba.
El ejemplo cubano sirvió para que hoy existiera una Revolución Bolivariana en Venezuela, una Revolución Ciudadana en Ecuador, que Evo Morales fuera elegido como presidente en la Republica de Bolivia, la tierra donde se derramara la sangre del Che.
Cuánto ha llovido desde aquel 1ro de enero del 1959. Cuánto hemos vivido. Y hoy, a 57 años de aquel amanecer, con la carga emocional de la partida física de Fidel, recordar nos hace correr una viril lágrima por la mejilla. Sí, ya sé, cosas de viejo. Pero todo ese recuento, que no cabe en dos cuartillas y un poco más, recuerdo el final de una carta pública enviada al presidente de los EE.UU. George W. Bush, donde Fidel, ese Fidel que nunca se podrá olvidar dice enfáticamente:
“Puesto que usted ha decidido que nuestra suerte está echada, tengo el placer de despedirme como los gladiadores romanos que iban a combatir en el circo: «Salve, César, los que van a morir te saludan». Sólo lamento que no podría siquiera verle la cara, porque en ese caso usted estaría a miles de kilómetros de distancia, y yo estaré en la primera línea para morir combatiendo en defensa de mi patria.
¡Qué decirte cubano! ¡Llegaron y triunfaron! Se lo propusieron y lo lograron, y a pesar de todo, demos gracia a ese Gran Arquitecto del Universo, por habernos dado a un 1ro de enero y un Fidel.
[1] Discurso pronunciado por Fidel Castro el 16 de abril de 1961, en las honras fúnebres de las víctimas del bombardeo del día anterior
Por José Luis Alonso Lanza
Recuerdo que estaba muy contento a pesar de que mis viejos hablaban bajito. Solo pensaba en el día de Reyes y en la bicicleta tan deseada. También recuerdo que a las 12 de la noche de aquel 31 de diciembre, mi vieja tiro su cubo de agua y dijo bajito: ¡qué se vaya! Para mí, no había pasado ni una hora cuando el difunto vecino de la esquina tocaba en la ventana del cuarto de mis viejos, donde yo había aprovechado para acostarme entre los dos, y gritó: ¡Richard, se cayó Batista, se cayó Batista!
Yo ya conocía de Fidel y de la Sierra por lo que se oía en casa de Radio Rebelde, pero bueno, eso es otra historia.
A pesar de todo lo que digan, el 1ro de enero del 1959, marcó un hito en la historia de Cuba. La guerra comenzada por Fidel en diciembre del 1956, luego del desembarco del Granma con un grupo guerrillero, que posteriormente fue nutriendo de campesinos, estudiantes,…, triunfó por el bien de todos los cubanos. Muchas personas de aquella época estaban cansados de todos los atropellos de Fulgencio Batista y la horda de asesinos que trataban de sostenerlo en el poder.
Creo que en La Habana, en aquel amanecer no había alguien que no gritara de alegría por la caída del dictador: ¡Viva Fidel! Pero los asesinos no gritaban, esos trataron de pasar desapercibidos y huir a los Estados Unidos, país que recibió a los Ventura, a los Masferrer, y los lacayos del déspota de Batista.
Como muchos otros, este cubano de a pie, es de lo que predica que la revolución triunfante de enero del 1959, no fue un acto fortuito de gente tratando de hacerse con el poder, como paso en 1933 con la caída de Machado. Todo el movimiento revolucionario llevado a cabo por Fidel y sus compañeros tiene un antecedente muy fuerte en las acciones de 1953 con el ataque a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Después del golpe de estado del 10 de marzo para evitar el triunfo de la oposición, llamada de izquierda (por tener intereses ajenos a la llamada derecha), Fidel denuncia a Batista ante un tribunal de Urgencia por violación tácita de la constitución entre otro grupo de delitos. Pero Fidel conocía de antemano, cuál sería el veredicto del tribunal, por lo que en su acusación dejó bien planteado:
“Evidenciará si es que sigue funcionando con plenitud de facultades si es que no se ve imposibilitado por la fuerza, si es que no ha sido abolido también el cuartelazo (…) Si existen tribunales, Batista debe ser castigado, y si Batista no es castigado (…) ¿cómo podrá después este tribunal juzgar a un ciudadano cualquiera por sedición o rebeldía contra este régimen ilegal producto de la traición impune?”
Fidel sabía que la única forma de derrotar al dictador, era por la lucha armada y creo que 1959, demostró esta idea, que fue apoyada por la totalidad del pueblo. Pero, si enumeráramos los aspectos que empezó a disfrutar el pueblo, como siempre, vamos a acabar discutiendo de política, porque ahí está la cosa: la Reforma Agraria, la Campaña de Alfabetización, la oposición de EE.UU., etc.
Ahora, ¿el hito marcado por el triunfo de la Revolución, el 1ro de enero del 1959, fue solamente en la historia de Cuba? ¡Claro que no! A partir del 1960 ya podemos empezar a hablar del gran pecado del que nos acusa hasta la fecha Estados Unidos, ser ejemplo de que: ¡Si se puede! Ya que pusimos a la luz del mundo nuestras evidencias, se conoció como en 72 horas se derrotó un ejército armado y apoyado por EEUU.
“Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus narices ¡y que hayamos hecho una Revolución Socialista en las propias narices de Estados Unidos![1]. Y mientras se nos acusaba de terroristas, se daba protección a los Posada Carriles, quien es perseguido por tres países de América debido a sus actuaciones extremistas contra Cuba.
El ejemplo cubano sirvió para que hoy existiera una Revolución Bolivariana en Venezuela, una Revolución Ciudadana en Ecuador, que Evo Morales fuera elegido como presidente en la Republica de Bolivia, la tierra donde se derramara la sangre del Che.
Cuánto ha llovido desde aquel 1ro de enero del 1959. Cuánto hemos vivido. Y hoy, a 57 años de aquel amanecer, con la carga emocional de la partida física de Fidel, recordar nos hace correr una viril lágrima por la mejilla. Sí, ya sé, cosas de viejo. Pero todo ese recuento, que no cabe en dos cuartillas y un poco más, recuerdo el final de una carta pública enviada al presidente de los EE.UU. George W. Bush, donde Fidel, ese Fidel que nunca se podrá olvidar dice enfáticamente:
“Puesto que usted ha decidido que nuestra suerte está echada, tengo el placer de despedirme como los gladiadores romanos que iban a combatir en el circo: «Salve, César, los que van a morir te saludan». Sólo lamento que no podría siquiera verle la cara, porque en ese caso usted estaría a miles de kilómetros de distancia, y yo estaré en la primera línea para morir combatiendo en defensa de mi patria.
¡Qué decirte cubano! ¡Llegaron y triunfaron! Se lo propusieron y lo lograron, y a pesar de todo, demos gracia a ese Gran Arquitecto del Universo, por habernos dado a un 1ro de enero y un Fidel.
[1] Discurso pronunciado por Fidel Castro el 16 de abril de 1961, en las honras fúnebres de las víctimas del bombardeo del día anterior
Editorial 866
La herejía revolucionaria
“En vida de los grandes revolucionarios, las clases opresoras les someten a constantes persecuciones, acogen sus doctrinas con la rabia más salvaje, con el odio más furioso, con la campaña más desenfrenada de mentiras y calumnias. Después de su muerte, se intenta convertirlos en íconos inofensivos, canonizarlos, por decirlo así, rodear sus nombres de una cierta aureola de gloria para ‘consolar’ y engañar a las clases oprimidas, castrando el contenido de su doctrina revolucionaria, mellando su filo revolucionario, envileciéndola”. LENIN (El Estado y la Revolución, capítulo I).Una de las lecciones que nos dejó Fidel fue su herejía a toda prueba, tanto en la teoría como en la práctica. Su ejemplo de más de medio siglo de lucha y pedagogía revolucionaria, es una invitación a pensar con cabeza propia, a descubrir las vías de la revolución antimperialista y a actuar como se piensa. Todo esto reviste sin duda un carácter herético.
Una revolución es acto de herejía porque despedaza dogmas y manuales. Los grandes revolucionarios del siglo XX, Lenin, Mao Zedong y Fidel Castro fueron estigmatizados como herejes y aventureros. Sus peores enemigos fueron los sacerdotes de la ortodoxia amenazada por bolcheviques, maoistas o fidelistas.
Sucedió con Lenin, artífice de la primera revolución proletaria. Una verdadera proeza en un país atrasado como la Rusia de 1917. En respuesta al desafío bolchevique, la burguesía internacional organizó una invasión con 14 ejércitos. Pero también a Lenin lo calificaron de “aventurero” y “apóstata” del marxismo los seniles administradores de la ortodoxia doctrinaria.
Veinte años después, el fenómeno se repitió con Mao Zedong, el líder de la revolución china. El maoísmo se fundamentaba en el marxismo-leninismo pero en las condiciones de China, y planteaba hacer la revolución con los campesinos. Mao rompió con la dirección del partido comunista, dócil instrumento de Stalin. El dictador soviético apoyaba al Kuomintang, un movimiento nacionalista dirigido por Chiang Kai-shek. Cuando el partido comunista fue aniquilado a traición por el Kuomintang, Mao y sus seguidores emprendieron la larga marcha que culminó, en 1949, con la victoria de la primera revolución socialista de campesinos en un país inmenso pero atrasado y pobre.
Lo mismo -no podía ser de otro modo- ocurrió con Fidel. No solo fue atacado y calumniado por las clases opresoras de todo el mundo. También fue criticado con virulencia desde la “izquierda” que lo consideró un aventurero cuyas metas eran inalcanzables. Abogado y ex dirigente estudiantil, Fidel tenía 26 años cuando se separó del Partido Ortodoxo y se dio a la tarea de organizar un movimiento clandestino para derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista. El 26 de julio de 1953 -al frente de 131 combatientes-, Fidel asaltó el Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba. La derrota costó las vidas de muchos prisioneros asesinados por la soldadesca batistiana. Fidel libró con vida gracias a un oficial honorable. La acción, que pretendía insurreccionar al pueblo, no encontró apoyo en las organizaciones políticas. Más bien la reprobaron por “aventurera”. Lo mismo hicieron numerosos partidos comunistas en el mundo. En Chile un columnista del diario El Siglo sugirió que el asalto lo había organizado la CIA. Pero el heroísmo de los combatientes del Moncada dio origen al Movimiento 26 de Julio, que menos de seis años después consumó la victoria revolucionaria.
La historia me absolverá se convirtió en la piedra angular de la conciencia revolucionaria del pueblo. Fidel no solo fue comandante en jefe del Ejército Rebelde que derrotó al ejército de Batista. A la vez fue mentor ideológico del M-26-7 y educador político del pueblo. El rojinegro guerrillero se convirtió en bandera de millones. Sin embargo el liderazgo de Fidel y del M-26-7 se vieron disputados por otras organizaciones. Las críticas del Partido Socialista Popular, comunista, subrayaban que los dirigentes del M-26-7 eran elementos radicalizados de la pequeña burguesía. A su vez, el Directorio Revolucionario 13 de Marzo -de origen estudiantil- montó una guerrilla en el Escambray. Sin embargo, en 1958 el PSP modificó su línea e incorporó algunos cuadros al Ejército Rebelde, reconociendo la conducción del Comandante Fidel Castro. La decisión del PSP liberó también a sus dirigentes sociales para apoyar a las milicias urbanas del M-26-7. La corrupta Central de Trabajadores de Cuba, controlada por el mafioso de origen catalán Eusebio Mujal, permaneció leal a Batista. En julio de 1961, tres años después del triunfo de la revolución, se dio un primer paso hacia la unidad de los revolucionarios. Se crearon las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), con el M-26-7, PSP y Directorio Revolucionario, que respetó -de los dientes para afuera- el liderazgo de Fidel. Sin embargo, el secretario de organización de las ORI, Aníbal Escalante, viejo cuadro del PSP, tramó una maniobra para desplazar a Fidel, acusándolo de “anti sovietismo”.
Fidel venía criticando el sectarismo del PSP que intentaba copar la estructura orgánica de las ORI. En marzo de 1962 se fundó el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC) y en octubre de 1965 el Partido Comunista de Cuba (PCC). No obstante estos avances hacia la decantación ideológico-política de la conducción revolucionaria, la oposición interna a Fidel se mantenía invocando los principios más puros del marxismo-leninismo y el ejemplo de la URSS. Esa tendencia consiguió hacer la vida insoportable a los cubanos en el oscuro periodo conocido como “el sectarismo”. Muchos revolucionarios fueron expulsados del partido. A otros se les impidió acceder a cargos de mayor responsabilidad. Se intentó reproducir en Cuba una burocracia partidaria al estilo de las “democracias populares” europeas. Se calificaba a Fidel de aventurerismo por su política de confrontación con el imperialismo y por su apoyo a la lucha revolucionaria en otros países. Se argumentaba que esto llevaría al aislamiento de Cuba del campo socialista. La crisis de los misiles que crispó las relaciones con la URSS, avivó las críticas de la ortodoxia marxista.
En 1966 Raúl Castro denunció las maniobras de la “microfracción”, responsable del sectarismo. El grupo lo componían antiguos militantes del PSP que impugnaban las herejías ideológicas de Fidel. La “microfracción” había hecho contactos con dirigentes de los partidos comunistas de la URSS y Checoslovaquia. En septiembre de ese año, Fidel criticó los convenios financieros de la URSS con los gobiernos de Chile y Brasil, que a su juicio ayudaban a las oligarquías latinoamericanas. El diputado Orlando Millas, miembro de la comisión política del PC chileno, respondió a Fidel, lo que originó una dura réplica del lider cubano.
Cuba es la primera revolución socialista en América Latina. Si se miraba esa experiencia con el catalejo del reformismo parecía una aventura. Desafiar por más de medio siglo el bloqueo del imperio ubicado a tiro de cañón de esta pequeña isla (su tamaño es similar a la Región de Tarapacá), parecía una meta imposible. Pero Fidel y el pueblo cubano demostraron que sí se podía convertir a esa nación, cohesionada por una ideología revolucionaria, en una potencia mundial del internacionalismo. Numerosos países de América Latina, Africa y Asia recibieron -y reciben- la ayuda cubana en médicos y otros profesionales. Miles de soldados cubanos aseguraron la independencia de Angola y Namibia y dieron un golpe de muerte al régimen del apartheid en Sudáfrica.
La oposición del reformismo se basaba en que Cuba impulsaba la vía armada como forma principal de lucha por la independencia de América Latina. Todas las otras formas, incluyendo la electoral, debían contribuir a fortalecer la vía fundamental. En enero de 1966 se constituyó en La Habana la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS) que hizo suyos esos principios. En agosto del año siguiente tuvo lugar la conferencia de la Tricontinental, para articular la solidaridad con la lucha armada. OLAS y Tricontinental fueron creaciones políticas de Fidel. Esas experiencias dejan en claro que Fidel y el Che compartían la misma visión estratégica sobre la lucha en América Latina, lo cual desmiente la trajinada hipótesis de que se había producido una ruptura entre ambos.
Un mes antes de su caída en Bolivia, el Che anotaba en su Diario de Campaña: “Un diario de Budapest critica al Che Guevara, figura patética, y, al parecer, irresponsable y saluda la actitud marxista del partido chileno que toma actitudes positivas frente a la práctica. Cómo me gustaría llegar al poder nada más que para desenmascarar cobardes y lacayos de toda ralea y refregarles en el hocico sus cochinadas”.(*)
Los tiempos han cambiado y las circunstancias también. Pero la consigna “el deber de todo revolucionario es hacer la revolución”, sigue vigente. El desafío es el mismo que enfrentó Fidel en los años 50: descubrir el camino correcto y volcar todas las fuerzas a esa tarea aunque alborote las polillas del sectarismo.
El prestigio de la revolución cubana y de su líder, Fidel Castro, creció en América Latina en los años 60, 70 y 80 del siglo pasado. Muchas experiencias nacieron bajo su influencia. El fidelismo y su símil, el guevarismo, se convirtieron en corrientes innovadoras del pensamiento revolucionario. Punto Final, por ejemplo, es tributario político de la revolución cubana. Ella fue el factor ideológico que cohesionó al grupo fundador de la revista. Proveníamos de los partidos comunista, socialista y mirista, de sectores cristianos e independientes, y éramos muy críticos de la Izquierda tradicional y del reformismo. La confianza de Fidel -que siempre respetó nuestra independencia, tal como hizo con todos los que recibieron la solidaridad cubana-, permitió a PF acometer su propia herejía. Por eso lloramos la muerte de Fidel como la de un hermano, sabio y siempre abierto a las nuevas ideas.
¡Gracias Fidel!
MANUEL CABIESES DONOSO
(*) Ver Diario del Che, en PF Nº 59.
(Editorial de “Punto Final”, edición Nº 866, 9 de diciembre 2016).
revistapuntofinal@movistar.cl www.puntofinal.cl www.pf-memoriahistorica.org ¡¡Suscríbase a PF!!
De "amateur" a "niño petulante": Así ven los periodistas de EE.UU. a Obama tras la reacción de Putin
Publicado: 31 dic 2016 22:40 GMT - RT
Expertos y periodistas estadounidenses se
muestran sorprendidos por la tranquila reacción del presidente ruso ante
las sanciones de Obama. Según el ex director de la CIA, "Putin jugó sus
cartas con perspicacia".
Sin embargo, el presidente ruso sorprendió a todos los analistas y, decidido a no estropear la Nochevieja de los diplomáticos estadounidenses en Moscú, no solo no cerró la escuela, sino que invitó a los hijos de éstos a celebrar el Año Nuevo en una fiesta infantil en el Kremlin. Según explicó el mandatario, Moscú dará pasos para restablecer las relaciones entre Rusia y EE.UU. basándose en las acciones de la siguiente Administración, la de Donald Trump.
Muchos, incluido el propio Trump, calificaron la reacción de Putin de "inteligente". El exdirector de la CIA, James Woolsey, afirmó en una entrevista con la CNN que Putin "jugó sus cartas con perspicacia". Asimismo, denunció que en la controversia por la supuesta influencia rusa en las elecciones estadounidenses a través de 'hackeos' "el presidente Obama ha jugado el papel de investigador, fiscal, juez y jurado".
El 'enfado de tu enemigo' como medida de progreso
"Putin no pone en marcha la propuesta del ministro de Exteriores de expulsar a diplomáticos y espera a Trump reconociendo que Obama es un 'pato cojo'. Es un paso inteligente", sostiene el columnista y presidente de la consultora Eurasia Group, Ian Bremmer. Mientras, la periodista Trish Regan, autora de su propio programa televisivo, escribe que "la ausencia de venganza pública por parte de Putin (su renuencia a expulsar a diplomáticos estadounidenses) hace que el paso de Obama parezca amateur".Por su parte, el periodista Bill Mitchell cree que la negativa de Putin a pagar a la Casa Blanca con la misma moneda hace parecer a Obama como un "niño petulante". En otro tuit escribió que "una buena manera de juzgar cuál es tu progreso es ver cuán enfadados están tus enemigos".
Zajárova sobre la Casa Blanca: "Son unos perdedores en política exterior, resentidos y mediocres"
Publicado: 30 dic 2016 00:37 GMT | Última actualización: 30 dic 2016 00:41 GMT - RT
Con las nuevas sanciones contra Rusia, el
presidente Barack Obama "se las ha ingeniado para poner una mancha
mugrienta en vez de un punto final elegante", escribe la portavoz de la
Cancillería rusa.
"Llevamos hablando de ello varios años seguidos: los inquilinos de la Casa Blanca durante estos 8 años no son una Administración, sino un grupo de perdedores en política exterior, resentidos y mediocres. Hoy [el presidente Barack] Obama lo ha reconocido oficialmente", reza la publicación en de Zajárova en su cuenta de Facebook.
La portavoz aclaró que este viernes habrán comentarios oficiales, medidas de respuestas y "mucho más".
La única excepción es John Kerry
Al no poder alcanzar durante su presidencia ningún logro en política exterior "el premio Nobel se las ingenió para poner una mancha mugrienta en vez de un punto final elegante", escribe Zajárova.Según ella, la única persona que 'se salva' es el secretario del Estado John Kerry que "no fue un aliado, pero trató de comportarse como un profesional y mantener la dignidad humana", mientras que durante cuatro años sus colegas "se mofaban de él y le impedían a trabajar".
"Esta vez Washington ha recibido una bofetada de su propio dueño, aumentando así al máximo las tareas urgentes para el equipo que llegará", escribe Zajárova, agregando, que "lo que debe tener un carácter múltiple son los pasos en Oriente Medio y no la venganza".
WikiLeaks sobre las sanciones de Obama a Rusia: "Podría ser una violación de la Convención de Viena"
Publicado: 30 dic 2016 00:05 GMT | Última actualización: 30 dic 2016 01:02 GMT - RT
La cuenta de WikiLeaks recuerda que existe
una ley internacional que protege las propiedades y pertenencias
diplomáticas de los países extranjeros en EE.UU.
Una de ellas ha sido la del portal de filtraciones WikiLeaks que, a través de de su cuenta oficial en Twitter, sostiene que la "prohibición de Obama para impedir a los diplomáticos acceder a dos de sus propiedades en EE.UU. sería una violación de la Convención de Viena"
En otro mensaje de Twitter, Wikileaks expone el tratado internacional de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que fue adoptado el 18 de abril de 1961.
Asimismo, WikiLeaks destaca que el informe conjunto presentado este mismo jueves por el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., que describe las herramientas e infraestructuras empleadas para 'hackear' varias organizaciones del Partido Demócrata, en realidad "excluye de responsabilidad" a ambos organismos estadounidenses sobre el contenido del mismo. Dicha exclusión de responsabilidad aparece al comienzo del propio dossier.
"Este informe se facilita de esta manera únicamente con propósitos informativos. El Departamento de Seguridad Nacional no ofrece ningún tipo de garantía en lo referente a la información contenida en él", recalca la nota.
Ford renuncia a invertir 1.600 millones en una planta en México tras las amenazas de Trump
En su lugar invertirá 671 millones en otra planta en suelo estadounidense, aunque el presidente del gigante automovilístico niega que la decisión obedezca a las presiones del republicano. El presidente electo de EEUU también ha amenazado a General Motors.
PÚBLICO/ EFE - Publicado: 03.01.2017 18:04
WASHINGTON.- Ford ha cancelado este martes la inversión de 1.600 millones de dólares (1.534 millones de euros) en la localidad mexicana de San Luis de Potosí, donde tenía previsto construir una nueva planta de montaje de vehículos.
En un comunicado, Ford también dijo que producirá la nueva generación del modelo Focus en la planta de montaje de la ciudad mexicana de Hermosillo "para mejorar la rentabilidad de la compañía", y que invertirá 700 millones de dólares (671 millones de euros) en la fábrica estadounidense de Flat Rock (Michigan).
En un comunicado, Ford también dijo que producirá la nueva generación del modelo Focus en la planta de montaje de la ciudad mexicana de Hermosillo "para mejorar la rentabilidad de la compañía", y que invertirá 700 millones de dólares (671 millones de euros) en la fábrica estadounidense de Flat Rock (Michigan).
"No hemos llegado a un acuerdo con Trump. Lo hemos hecho por nuestro negocio", defiende el presidente de Ford
El presidente de Ford, Mark Fields,
negó después, en una entrevista con la televisión estadounidense CNN,
que la cancelación de la inversión en México fuese una concesión al
presidente electo de EEUU, Donald Trump, que defiende un proteccionismo
económico que poco antes había amenazado en Twitter a General Motors por
producir sus vehículos en México.
"No hemos llegado a un acuerdo con Trump. Lo hemos hecho por nuestro negocio", aseguró Fields.
La planta de San Luis de Potosí tenía previsto producir la nueva generación del Ford Focus. Ford añadió que la inversión de 700 millones de dólares en Flat Rock permitirá a la planta de montaje la producción de vehículos autónomos y eléctricos y creará 700 puestos de trabajo directos.
Los planes de producción del fabricante estadounidense en México han sido frecuente objetivo de los ataques de Trump en los últimos meses. En septiembre de 2016, Trump amenazó con aranceles aduaneros del 35 % a los productos de Ford producidos en México.
"No hemos llegado a un acuerdo con Trump. Lo hemos hecho por nuestro negocio", aseguró Fields.
La planta de San Luis de Potosí tenía previsto producir la nueva generación del Ford Focus. Ford añadió que la inversión de 700 millones de dólares en Flat Rock permitirá a la planta de montaje la producción de vehículos autónomos y eléctricos y creará 700 puestos de trabajo directos.
Los planes de producción del fabricante estadounidense en México han sido frecuente objetivo de los ataques de Trump en los últimos meses. En septiembre de 2016, Trump amenazó con aranceles aduaneros del 35 % a los productos de Ford producidos en México.
Trump, a GM: "Fabrique en EEUU o pague un gran arancel aduanero"
Trump también afirmó que Ford despediría
trabajadores en Estados Unidos para producir vehículos en San Luis de
Potosí, lo que fue rotundamente negado por Fields.
Entonces Trump declaró: "¿Sabes lo que va a pasar? Nunca se van a ir (a México)".
Poco antes del anuncio de Ford, el presidente electo atacó a General Motors (GM) y amenazó al fabricante con la imposición de aranceles aduaneros a menos que produzca sus vehículos en Estados Unidos.
Trump dijo hoy en un tuit que "General Motors está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de EE.UU. sin tarifas. ¡Fabrique en EE.UU. o pague un gran arancel aduanero!".
Tras el tuit de Trump, GM dijo en un breve comunicado que produce la versión sedán del Cruze en Ohio. "Todos los Chevrolet Cruze sedán en venta en Estados Unidos son producidos en la planta de montaje de GM en Lordstrom, Ohio. GM produce el Chevrolet Cruze de cinco puertas para mercados globales en México y un pequeño número es vendido en Estados Unidos", explicó el fabricante.
Entonces Trump declaró: "¿Sabes lo que va a pasar? Nunca se van a ir (a México)".
Poco antes del anuncio de Ford, el presidente electo atacó a General Motors (GM) y amenazó al fabricante con la imposición de aranceles aduaneros a menos que produzca sus vehículos en Estados Unidos.
Trump dijo hoy en un tuit que "General Motors está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de EE.UU. sin tarifas. ¡Fabrique en EE.UU. o pague un gran arancel aduanero!".
Tras el tuit de Trump, GM dijo en un breve comunicado que produce la versión sedán del Cruze en Ohio. "Todos los Chevrolet Cruze sedán en venta en Estados Unidos son producidos en la planta de montaje de GM en Lordstrom, Ohio. GM produce el Chevrolet Cruze de cinco puertas para mercados globales en México y un pequeño número es vendido en Estados Unidos", explicó el fabricante.
Estado español
La banca española tiene menos sucursales que en 1982 tras despedir a 80.000 trabajadores26 de diciembre de 2016 - LIBRERED
El proceso de reducción de costes del sector bancario español
continúa. El pasado jueves, el Banco Sabadell anunció la clausura de 250
oficinas, que afectará a 800 trabajadores.
El Banco Sabadell acaba de anunciar que cerrará 250 oficinas en 2017, el 12% de su red, lo que supondrá la salida de entre 700 y 800 empleados. A lo largo de esta año, el Santander bajó la persiana a 450 sucursales (el 13%) y redujo su plantilla en 1.400 trabajadores, mientras que el Popular dio a conocer el recorte de más de 2.500 empleos al clausurar a 300 oficinas (un 14%). Hasta septiembre se han cerrado 1.510 sucursales, según los datos del Banco de España.
De acuerdo a estas cifras, en septiembre de 2016 había en España 29.645 oficinas bancarias, un 46% menos que las 46.221 registradas en el mismo mes de 2008, cuando el sector se encontraba en su punto álgido. Para encontrar un número de oficinas más bajo al contabilizado al cierre del tercer trimestre de esta año hay que remontarse a septiembre de 1982, fecha en la que nuestro país contaba con 29.132 sucursales, aunque ese ejercicio lo cerró con 29.840 oficinas.
La cosa no acabará aquí, pues el anuncio del Sabadell no es el único. BBVA ya ha explicado que echará el cierre a 132 locales hasta febrero del año que viene y el plan de CaixaBank contempla la clausura de 600 oficinas hasta 2018. Este año, la entidad catalana ya ha cerrado más de 300.
Estas cifras se traducen en una sangría del empleo. Los datos del Banco de España muestran que en 2015 se fueron a la calle 5.337 trabajadores del sector bancario. En 2014, las entidades financieras empleaban a cerca de 208.300 personas. Al cierre del ejercicio pasado, los últimos datos contabilizados por el organismo, no llegaban a los 203.000.
Nunca ha habido una cifra de trabajadores más baja en los registros de la institución, pero la sangría ha continuado en 2016: el recorte de empleos superará de nuevo este año los 5.000.
Los números son más escandalosos si se comparan con 2008, cuando trabajaban en el sector bancario 278.301 personas. Así, desde ese año, cuando arrancó la crisis financiera, se han perdido más de 80.000 empleos, una cifra que también irá en aumento, ya que los analistas de Ahorro Corporación han cifrado 21.000 la reducción del número de trabajadores en el sector entre 2016 y 2018.
En un informe publicado en octubre, estos expertos argumentaban sus pronósticos por el entorno de tipos de interés extremadamente bajos, que presionan los ingresos de las entidades, así como por el temor a cambios regulatorios. Todas los bancos cotizados contemplan planes de reducción de costes. - Marta Fernández | EB
El Banco Sabadell acaba de anunciar que cerrará 250 oficinas en 2017, el 12% de su red, lo que supondrá la salida de entre 700 y 800 empleados. A lo largo de esta año, el Santander bajó la persiana a 450 sucursales (el 13%) y redujo su plantilla en 1.400 trabajadores, mientras que el Popular dio a conocer el recorte de más de 2.500 empleos al clausurar a 300 oficinas (un 14%). Hasta septiembre se han cerrado 1.510 sucursales, según los datos del Banco de España.
De acuerdo a estas cifras, en septiembre de 2016 había en España 29.645 oficinas bancarias, un 46% menos que las 46.221 registradas en el mismo mes de 2008, cuando el sector se encontraba en su punto álgido. Para encontrar un número de oficinas más bajo al contabilizado al cierre del tercer trimestre de esta año hay que remontarse a septiembre de 1982, fecha en la que nuestro país contaba con 29.132 sucursales, aunque ese ejercicio lo cerró con 29.840 oficinas.
La cosa no acabará aquí, pues el anuncio del Sabadell no es el único. BBVA ya ha explicado que echará el cierre a 132 locales hasta febrero del año que viene y el plan de CaixaBank contempla la clausura de 600 oficinas hasta 2018. Este año, la entidad catalana ya ha cerrado más de 300.
Estas cifras se traducen en una sangría del empleo. Los datos del Banco de España muestran que en 2015 se fueron a la calle 5.337 trabajadores del sector bancario. En 2014, las entidades financieras empleaban a cerca de 208.300 personas. Al cierre del ejercicio pasado, los últimos datos contabilizados por el organismo, no llegaban a los 203.000.
Nunca ha habido una cifra de trabajadores más baja en los registros de la institución, pero la sangría ha continuado en 2016: el recorte de empleos superará de nuevo este año los 5.000.
Los números son más escandalosos si se comparan con 2008, cuando trabajaban en el sector bancario 278.301 personas. Así, desde ese año, cuando arrancó la crisis financiera, se han perdido más de 80.000 empleos, una cifra que también irá en aumento, ya que los analistas de Ahorro Corporación han cifrado 21.000 la reducción del número de trabajadores en el sector entre 2016 y 2018.
En un informe publicado en octubre, estos expertos argumentaban sus pronósticos por el entorno de tipos de interés extremadamente bajos, que presionan los ingresos de las entidades, así como por el temor a cambios regulatorios. Todas los bancos cotizados contemplan planes de reducción de costes. - Marta Fernández | EB
Garzón pide que comparezca Guindos para explicar cómo se devolverá el dinero de las cláusulas suelo
El líder de IU solicita la comparecencia urgente en el Congreso del ministro de Economía "tras ver la tibia respuesta dada por buena parte de los bancos afectados"
PÚBLICO - Publicado: 22.12.2016 15:57
MADRID.- ¿Cómo van a devolver los bancos los más de 4.000 millones de euros que cobraron de más a sus clientes por las cláusulas suelo? Eso es lo que el coordinador federal y portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Alberto Garzón, quiere que se explique en sede parlamentaria.
Por ello ha presentado este jueves una solicitud de comparecencia urgente del ministro de Economía, Luis de Guindos,
para que explique en el Congreso "las actuaciones" que va a llevar a
cabo Economía para que las entidades financieras "devuelvan todo el
dinero de las cláusulas suelo a los consumidores afectados, dando
cumplimiento así a la sentencia emitida ayer por el Tribunal Superior de
Justicia de la Unión Europea (TJUE)".
Izquierda Unida pone en marcha esta iniciativa desde el grupo confederal de Unidos Podemos,
"que espera que no sea vetada por el Gobierno del PP o alguno de sus
socios en la Cámara Baja, tras ver la tibia respuesta dada por buena
parte de los bancos afectados por la negativa decisión para ellos de la
justicia europea", explica Garzón.
Estas entidades van a tener
que devolver más de 4.000 millones de euros "cobrados ilegalmente desde
noviembre de 2009, cuando bancos y cajas activaron su comercialización, y
el 9 de mayo de 2013, fecha sobre la que sentó precedente el Supremo
para instar a devolver lo cobrado". IU, por su parte, calcula que el montante total a devolver rondaría los 7.000 millones de euros.En este sentido, recuerda que "buena parte" de los bancos españoles llevan desde 2012 litigando para responder las reclamaciones de los centenares de miles de afectados.
"Ahora, pese a la favorable sentencia del TJUE para los consumidores, los bancos no tienen intención de devolver de forma automática el dinero cobrado a sus clientes ilegalmente. Pretenden atender y revisar una por una las reclamaciones que les lleguen, alargando de esta manera el ya largo perjuicio para los afectados", añade.
"Golpe doloroso" pero no "mortal"
La decisión del tribunal europeo ha supuesto un revés
para las entidades financieras españolas, que ayer caían en bolsa hasta
el 11% tras conocerse la sentencia. El "golpe" ha sido "doloroso, pero
no mortal", según el influyente Financial Times.
En un artículo de su sección de opinión The Lex Column, el periódico pone en valor que la mayoría de los bancos con cláusulas suelo, a excepción de Banco Santander y Bankinter que no las aplicaban en sus hipotecas, ya han realizado provisiones que cubren la mayor parte del periodo que deben devolver.
Los bancos españoles tendrán que provisionar entre 2.500 y 3.000 millones de euros adicionales
En este sentido, cita a analistas de KBW para estimar que el sector tendrá que provisionar otros 3.000 millones de euros adicionales
para devolver los intereses cobrados de más desde el origen del
préstamo hasta el 9 de mayo de 2013, fecha sobre la que había sentado
precedente el Tribunal Supremo a partir de la que devolver lo cobrado
por este tipo mínimo por falta de transparencia.
No obstante, el
banco de inversión Goldman Sachs reduce la cifra de provisiones a 2.500
millones de euros en un informe que recuerda que las entidades ya
destinaron 1.200 millones de euros para cubrir el impacto que supondría
una sentencia en su contra.BBVA, el banco más expuesto
Los analistas señalan a BBVA como el banco
"más expuesto" a los efectos de la sentencia, con una potencial
provisión por 1.200 millones de euros en el caso de que las cláusulas
suelo deban ser reintegradas en su totalidad, seguido de Caixabank, con 750 millones.
Sin
embargo, aclaran que el impacto final será menor dependiendo de cómo se
implemente la resolución jurídica. BBVA aclaró ayer que estima un
impacto negativo neto de unos 404 millones de euros en el beneficio
atribuido del grupo de 2016 para cubrir la contingencia de futuras
reclamaciones."Según nuestras estimaciones, esta cifra equivale aproximadamente a la mitad de las potenciales provisiones", señala Goldman Sachs, que destaca que la decisión del Tribunal europeo ha sido "una sorpresa" para el mercado, teniendo en cuenta que el abogado general apostó por limitar la retroactividad.
"La razón inicial para invertir en los bancos españoles permanece",
dice el 'Fincial Times'
dice el 'Fincial Times'
Para el Financial Times, el impacto esperado por estos analistas en el capital de la banca oscilará entre los 10 y los 90 puntos básicos y señala a Banco Sabadell, Banco Popular y Liberbank como las entidades más afectadas por la retroactividad total de las cláusulas suelo.
Eso
sí, destaca que no será suficiente para provocar un impacto elevado en
el "decente" nivel de capital CET1 de más del 12% en general del que
goza la banca española. Además, valora la reducción de los niveles de
morosidad, pero advierte sobre la dificultad del negocio bancario, con
las hipotecas y el crédito a empresas aún reduciéndose."La razón inicial para invertir en los bancos españoles permanece", sostiene el diario económico, que recuerda que las entidades deberían beneficiarse del vigor de la actividad económica en España, que crece más de un 3% en tasa interanual. "Un ritmo frenético para una economía europea", subraya.
En cuanto al impacto en el capital, Goldman Sachs indica que Caixabank será la entidad más perjudicada (-39 puntos básicos), seguida de Popular (-34 puntos básicos).
Si bien el impacto en el capital de Caixabank parece elevado en comparación con sus competidores, los expertos esperan que acabe el año con un ratio del 11,2%. En el caso de Popular, creen que la clave está en si estas provisiones ya están incluidas en las que contempla realizar el banco por 4.700 millones.
La mitad de los catalanes apoya un Referendum Unilateral de Independencia
Por Kaos. Països CatalansPublicado en: 18 diciembre, 2016
Aunque la mayoría de los catalanes dudan de que el referéndum
prometido “sí o sí” por el Govern vea la luz, la posibilidad de
convocarlo sin permiso del Estado fractura en dos mitades a los
entrevistados para el Barómetro Político de Catalunya del GESOP para EL
PERIÓDICO. El 49,6% está a favor del denominado RUI (referéndum unilateral de independencia), es decir, apoyan que el Ejecutivo catalán convoque la consulta
aun sin el plácet del Gobierno central. Pero el 48,8% rechaza este
escenario, un porcentaje en el que conviven tanto quienes desean que se
pongan las urnas pero solo si el Estado está de acuerdo como quienes se
oponen a que pueda votarse la independencia de Catalunya.
El primero de estos dos bloques, los partidarios de una consulta legal y acordada, es mucho más populoso que el segundo. El 35% de los sondeados defienden el derecho a decidir, pero lo supeditan a un pacto con el Ejecutivo del PP. En cambio, el 13,8% no quieren ni oír hablar de un hipotético referéndum soberanista.
Evidentemente, la unilateralidad atrae a los votantes de la CUP (92,6%), ERC (92,2%) y el PDECat (75,4%). Pero dos de cada 10 afines al partido antes llamado Convergència solo apoyarían la consulta si el Estado la autoriza.
-Universo: población de 18 años y más en Catalunya.
-Número de entrevistas: 800.
-Muestreo: Estratificado por dimensión de municipio con selección aleatoria de hogares y cuotas cruzadas de sexo y edad.
-Error de la muestra: +/- 3,5% para un nivel de confianza del 95% y p=q=0,5.
-Trabajo de campo: del 12 al 14 de diciembre.
El electorado de En Comú Podem también simpatiza
bastante con el RUI: un 60,6% de sus votantes lo avalan, aunque un
tercio lo condiciona al beneplácito estatal. Claro está que entre los
votantes de las fuerzas no secesionistas la vía unilateral tiene escaso
tirón. Pero el 41,7% de electores del PP desobedecen a su partido y
respaldarían que Catalunya votase sobre la independencia
en una consulta pactada. Y el 52% de los votantes de Ciutadans también
desoirían las consignas. Menos chocante resulta que el 72,2% de los
simpatizantes del PSC apuesten por el derecho a decidir dentro de la
ley.
En cuanto al resultado de la eventual votación, el ‘sí’ a la secesión cuenta con un colchón de 8,6 puntos sobre el ‘no’, pero sigue sin llegar al 50% de los votos. La independencia se impondría ahora mismo con el 48,9%, mientras que los detractores se quedarían en el 40,3%. Entre los que aseguran que irían a votar en el referéndum, el apoyo al Estado catalán rebasa el 80%, mientras que los partidarios del no son mayoría entre los que no están seguros de participar o se sitúan en estos momentos en la abstención.
El Periódico de Catalunya
El primero de estos dos bloques, los partidarios de una consulta legal y acordada, es mucho más populoso que el segundo. El 35% de los sondeados defienden el derecho a decidir, pero lo supeditan a un pacto con el Ejecutivo del PP. En cambio, el 13,8% no quieren ni oír hablar de un hipotético referéndum soberanista.
Evidentemente, la unilateralidad atrae a los votantes de la CUP (92,6%), ERC (92,2%) y el PDECat (75,4%). Pero dos de cada 10 afines al partido antes llamado Convergència solo apoyarían la consulta si el Estado la autoriza.
Ficha técnica del estudio
-Técnica de investigación: entrevistas telefónicas asistidas por ordenador.-Universo: población de 18 años y más en Catalunya.
-Número de entrevistas: 800.
-Muestreo: Estratificado por dimensión de municipio con selección aleatoria de hogares y cuotas cruzadas de sexo y edad.
-Error de la muestra: +/- 3,5% para un nivel de confianza del 95% y p=q=0,5.
-Trabajo de campo: del 12 al 14 de diciembre.
¿ALTA PARTICIPACIÓN?
Si el Govern ejecuta la hoja de ruta, suspendida por el Tribunal Constitucional esta misma semana mientras se efectuaba el trabajo de campo del sondeo, y convoca el RUI, dos tercios de la ciudadanía está dispuesta a participar. Lo da por seguro el 52,8% y como probable el 11,5%. En el otro extremo, el 26,4% ya avanzan que no irían a votar y un 6,3% probablemente tampoco. Dato curioso resulta que el 17% de los entrevistados que se declaran no independentistas estén a favor de que el Govern convoque el referéndum sin permiso del Estado, y que el 22% manifiesten su voluntad de acudir a las urnas en tal caso.En cuanto al resultado de la eventual votación, el ‘sí’ a la secesión cuenta con un colchón de 8,6 puntos sobre el ‘no’, pero sigue sin llegar al 50% de los votos. La independencia se impondría ahora mismo con el 48,9%, mientras que los detractores se quedarían en el 40,3%. Entre los que aseguran que irían a votar en el referéndum, el apoyo al Estado catalán rebasa el 80%, mientras que los partidarios del no son mayoría entre los que no están seguros de participar o se sitúan en estos momentos en la abstención.
El Periódico de Catalunya
Domènech rechaza una consulta unilateral en Catalunya como la del 9-N y pide convocar elecciones
El portavoz de En Comú Podem en el Congreso señala que su formación sigue defendiendo la celebración de un "referéndum pactado", pero lamentado que el PP "se cierra en banda a cualquier posibilidad y no aporta ninguna propuesta".
EUROPA PRESS - PÚBLICO - Publicado: 03.01.2017 10:38
MADRID.- El portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavier Domènech,
considera que repetir en Catalunya una consulta unilateral sobre la
independencia al modo en que se hizo el 9 de noviembre de 2014 "no
aportaría nada nuevo y no sería solución" a la "crisis territorial". A
su juicio, lo que debe hacer el presidente de la Generalitat, Carles
Puigdemont, es convocar elecciones.
"Un referéndum unilateral no se diferenciaría del 9-N, que no tuvo efectos políticos o jurídicos vinculantes.
El 9-N fue una movilización popular, pero repetir lo que ya se hizo no
creemos que aporte nada nuevo y no sería solución", ha afirmado Domènech
en declaraciones a la Cadena Ser.
El diputado catalán ha señalado que su formación sigue defendiendo la celebración de un "referéndum pactado",
pero ha lamentado que el PP "se cierra en banda a cualquier
posibilidad" en este sentido y, a cambio, no aporta ninguna propuesta.
Además, ha criticado que la "operación diálogo" emprendida por el nuevo
Gobierno de Mariano Rajoy ya está "fracasada" y tampoco cree que se vaya
a acometer ninguna reforma constitucional que pueda plantear una
solución a los problemas territoriales.
"La reforma de la
Constitución se anunció al inicio de esta legislatura como una especie
de promesa, pero de momento no hemos avanzado nada porque el PP no está
dispuesto a abrir el debate si no sabe previamente las conclusiones del
debate, y eso no es un debate. Es un titular, pero no se ha avanzado nada", ha explicado.Por todo ello, Domènech ha defendido la convocatoria "ya" de elecciones en Catalunya, para lo cual ha recordado la formación de un nuevo partido impulsado por En Comú Podem y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, para "construir una alternativa de futuro". Según el portavoz de En Comú Podem, este proyecto será un "espacio político que defenderá las diferentes soberanías (económica, cultural, etc)", lo que significará la "recuperación de la capacidad de la gente de decidir".
Domènech ha definido este nuevo proyecto político como "soberanista", no "independentista", y ha indicado que de momento no se ha concretado quién estará al frente, ya que estará liderado por quien decida la militancia en elecciones primarias y en la asamblea constituyente del próximo mes de abril. Eso sí, ha reconocido que Colau será sin duda "uno de los principales activos".
El diputado ha recordado que En Comú Podem ha ganado en las dos últimas elecciones generales en Catalunya, por lo que el objetivo es que el nuevo proyecto "devenga en algo más que una propuesta electoral", es decir, en una "alternativa de país".
Editoriala
Un debate renovado desde la cárcel con la libertad en mente
2016/12/26
La dirección del Colectivo de Presos y Presas Políticas
Vascas (EPPK) ha presentado un documento base para que sus militantes
puedan llevar a cabo el debate que anunciaron tras el proceso Abian.
Se trata de un documento político en cuya primera parte hacen un breve repaso de su historia reciente y en especial de lo sucedido desde el cambio de estrategia de la izquierda abertzale. Hacen un balance de estos años que contiene una valoración positiva en lo que se refiere a la capacidad de resistencia del Colectivo ante las políticas vengativas de los estados, pero que es también autocrítico al describir la incapacidad para desarbolar el bloqueo al proceso impulsado por el Gobierno del PP y asumido por el Ejecutivo francés.
En una segunda parte analizan su función militante en esta nueva fase y plantean las preguntas básicas que deberán responder como colectivo, como militantes y como ciudadanos vascos. A partir de ahí el texto se enfoca a la renovación de la línea política, con el agrupamiento, la repatriación y la excarcelación como ejes principales. Esos ejes se deberán desarrollar con el acuerdo del colectivo y con el apoyo de la ciudadanía, a la vez que recuerdan la dirección tomada en 2013 y plantean la necesidad de ahondar en ella. En este sentido, todo avance en esos tres ejes será apoyado por EPPK, una decisión colectiva que se traducirá directamente en el apoyo a las decisiones que tome cada unos de sus militantes. Siguiendo lo marcado históricamente por el Colectivo, los únicos límites en este terreno serán el arrepentimiento y la delación.
Plantean también el debate organizativo, su relación directa con la izquierda abertzale y una renovación de sus representantes e interlocutores.
Al poner sobre la mesa los criterios del debate, establecen valores básicos para un debate público y transparente, concretan el modo de participación y el marco del debate, que sitúan como una aportación del Colectivo a la izquierda abertzale y que busca «convertir a EPPK en un activo para el proceso de liberación», así como otros principios como el de «un preso, un voto» a la hora de elegir a sus nuevos representantes. Como epílogo, ante la nula perspectiva de que se dé una negociación bilateral, desvinculan su devenir de la responsabilidad de ETA que marcaba Aiete y lo ponen «en manos del pueblo y del proceso independentista».
Un debate profundo que rompe dogmas
El documento que hoy publica íntegro GARA dice todo lo mencionado, pero en su redacción dice además muchas más cosas. Detalles relevantes que no solo quienes han participado de él o lo han apoyado, sino cualquier persona honesta que haya atendido sus declaraciones y postulados durante estas décadas, puede reconocer y valorar, aunque sea críticamente.
Y es que antes de escuchar algunas reacciones previsibles, por ejemplo las que subrayen las cosas que no dicen los presos por encima de las que dicen, habrá que recurrir a la hemeroteca y recordarles que EPPK ya ha dicho públicamente muchas de esas ideas que reclaman, y que fueron algunos de ellos, políticos y periodistas, los que en su momento no las recogieron o las minusvaloraron. Las decisiones de 2013 son el mejor ejemplo de esas posturas ventajistas y cínicas.
La propuesta de la dirección de EPPK es un documento político e interno. Marca unas líneas claras que proyectan decisiones políticas que quebrarán muchos dogmas, planteando nuevos retos que deberán gestionar como militantes. En ese camino hacia su liberación contarán con el apoyo de decenas de miles de personas. Todas aquellas que están de acuerdo con los objetivos que les llevaron a la cárcel, pero también muchas otras que sin compartir esos objetivos ven claramente que el futuro de este país no puede regirse por la venganza, la excepcionalidad y la violación de derechos.
Fin del confort moral para los despiadados
Todos los derechos para todas las personas. Este debería ser el principio rector de la nueva fase política en Euskal Herria. Si miramos hacia atrás es evidente que la anterior fase del conflicto volvió a todo el mundo como mínimo miope al sufrimiento ajeno y como máximo bastante despiadado. Cada vez menos personas se atreven a sostener ese tipo de posturas, al menos en público. El confort moral de los despiadadas está llegando a su fin. Es en este contexto en el que se va a dar este debate y esta lucha en la que se contraponen venganza y libertad.
Se trata de un documento político en cuya primera parte hacen un breve repaso de su historia reciente y en especial de lo sucedido desde el cambio de estrategia de la izquierda abertzale. Hacen un balance de estos años que contiene una valoración positiva en lo que se refiere a la capacidad de resistencia del Colectivo ante las políticas vengativas de los estados, pero que es también autocrítico al describir la incapacidad para desarbolar el bloqueo al proceso impulsado por el Gobierno del PP y asumido por el Ejecutivo francés.
En una segunda parte analizan su función militante en esta nueva fase y plantean las preguntas básicas que deberán responder como colectivo, como militantes y como ciudadanos vascos. A partir de ahí el texto se enfoca a la renovación de la línea política, con el agrupamiento, la repatriación y la excarcelación como ejes principales. Esos ejes se deberán desarrollar con el acuerdo del colectivo y con el apoyo de la ciudadanía, a la vez que recuerdan la dirección tomada en 2013 y plantean la necesidad de ahondar en ella. En este sentido, todo avance en esos tres ejes será apoyado por EPPK, una decisión colectiva que se traducirá directamente en el apoyo a las decisiones que tome cada unos de sus militantes. Siguiendo lo marcado históricamente por el Colectivo, los únicos límites en este terreno serán el arrepentimiento y la delación.
Plantean también el debate organizativo, su relación directa con la izquierda abertzale y una renovación de sus representantes e interlocutores.
Al poner sobre la mesa los criterios del debate, establecen valores básicos para un debate público y transparente, concretan el modo de participación y el marco del debate, que sitúan como una aportación del Colectivo a la izquierda abertzale y que busca «convertir a EPPK en un activo para el proceso de liberación», así como otros principios como el de «un preso, un voto» a la hora de elegir a sus nuevos representantes. Como epílogo, ante la nula perspectiva de que se dé una negociación bilateral, desvinculan su devenir de la responsabilidad de ETA que marcaba Aiete y lo ponen «en manos del pueblo y del proceso independentista».
Un debate profundo que rompe dogmas
El documento que hoy publica íntegro GARA dice todo lo mencionado, pero en su redacción dice además muchas más cosas. Detalles relevantes que no solo quienes han participado de él o lo han apoyado, sino cualquier persona honesta que haya atendido sus declaraciones y postulados durante estas décadas, puede reconocer y valorar, aunque sea críticamente.
Y es que antes de escuchar algunas reacciones previsibles, por ejemplo las que subrayen las cosas que no dicen los presos por encima de las que dicen, habrá que recurrir a la hemeroteca y recordarles que EPPK ya ha dicho públicamente muchas de esas ideas que reclaman, y que fueron algunos de ellos, políticos y periodistas, los que en su momento no las recogieron o las minusvaloraron. Las decisiones de 2013 son el mejor ejemplo de esas posturas ventajistas y cínicas.
La propuesta de la dirección de EPPK es un documento político e interno. Marca unas líneas claras que proyectan decisiones políticas que quebrarán muchos dogmas, planteando nuevos retos que deberán gestionar como militantes. En ese camino hacia su liberación contarán con el apoyo de decenas de miles de personas. Todas aquellas que están de acuerdo con los objetivos que les llevaron a la cárcel, pero también muchas otras que sin compartir esos objetivos ven claramente que el futuro de este país no puede regirse por la venganza, la excepcionalidad y la violación de derechos.
Fin del confort moral para los despiadados
Todos los derechos para todas las personas. Este debería ser el principio rector de la nueva fase política en Euskal Herria. Si miramos hacia atrás es evidente que la anterior fase del conflicto volvió a todo el mundo como mínimo miope al sufrimiento ajeno y como máximo bastante despiadado. Cada vez menos personas se atreven a sostener ese tipo de posturas, al menos en público. El confort moral de los despiadadas está llegando a su fin. Es en este contexto en el que se va a dar este debate y esta lucha en la que se contraponen venganza y libertad.
La sesiones de control al Gobierno hace tiempo que dejaron de servir para constatar lo alejado que está el Gobierno de la realidad. Decir, como en su día dijo la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que en España nadie cobra por debajo del salario mínimo interprofesional porque eso sería ilegal no es producto de esa lejanía, ni siquiera de su ineptitud. No. Es consecuencia de ser mala persona.
Hoy lo hemos vuelto a ver. En esta ocasión, el protagonista ha sido el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que después de haber faltado a los compromisos adquiridos y únicamente haber acogido a 700 refugiados, habla de que éstos son una prioridad. Mentira.
No sólo eso, sino que Zoido ha calificado de “amplitud de miras” a todos esos españoles y españolas, que superan ampliamente el millón, que en esta
La manipulación de una realidad tan dramática, hablando en plata, es asquerosa. Algo me dice que no todos los millones que votaron al PP viven en esa zona de confort sobrevolando la
En estas fechas tan entrañables llenas de amor y paz, ¿saben que me inspiran intervenciones como la de Zoido? Meterle en una habitación a solas con 40 de esos compatriotas que han tenido que emigrar porque España se ha convertido en el reino de la precariedad. Una horita encerrado con esos españoles y españolas para que le enseñaran lo que es una “experiencia enriquecedora”. No saldría después hecho mejor persona, pero ¿y el gustazo que se habrían dado esos 40 emigrantes?
Dejemos de hablar de lejanía de la realidad o de torres de marfil y hablemos claro: malas personas.
Cortes de ruta en Curanilahue en apoyo a mineros en toma de yacimiento Santa Ana
De RESUMEN DE CHILE (Concepción)
03 enero 2017
[resumen.cl] En la jornada de hoy
martes 3 de enero, trabajadores forestales, pro empleo, vecinos y
familiares de los mineros del yacimiento Santa Ana cortaron las rutas de
la comuna, apoyando a los mineros que se encuentran en toma en el pique
de la mina desde hace 29 días, exigiendo que el gobierno entregue
recursos a los trabajadores para que puedan hacer funcionar el
yacimiento bajo su administración.
Desde
las 5 de la mañana distintos puntos de Curanilahue se encontraban
bloqueados por camiones y barricadas. La jornada de protesta interrumpió
el tránsito buscando presionar para que los mineros del yacimiento
obtengan una respuesta satisfactoria por parte del gobierno. La
solidaridad se hizo parte de la dramática lucha de los mineros por
contar con una fuente laboral digna.
La movilización de los mineros ha incluido también
una huelga de hambre, que debieron suspender por las condiciones en que
se encontraban. Han debido soportar también, los hostigamientos de
Carabineros, como el vivido durante este 1º de Enero cuando impidieron
que sus familiares pudieran descenderpara pasar el año nuevo en
familia.
No es la primera vez que este yacimiento es tomado,
ya que en el año 2015 los mismos trabajadores mantuvieron una toma de
dos semanas, a 900 metros de profundidad. En dicha oportunidad, las
protestas fueron por sueldos y cotizaciones impagas y por descuentos por
planilla que iban destinados a cancelar un préstamo a una caja de
compensación, pero que no fueron ocupados en cancelar las cuotas. Los
trabajadores sindicaban a la empresa privada dueña de la mina, SW
Business S.A., representada legalmente por el empresario Rodrigo Danús.
Empresa que se declaró en “quiebra” financiera en octubre del 2015, y no
respondió ni se hizo cargo del conflicto.
Los mineros denuncian que el gobierno no ha respetado
ni cumplido los acuerdos firmados en las protestas del 2015.
Específicamente, el gobierno no ha creado el protocolo que permita la
compra de la mina, para seguir en las labores de trabajo. Labores que
habían comenzado a ejecutar de manera independiente, volviendo a
reactivar el trabajo en la mina, hasta que el SERNAGEOMIN de la región
del Biobío declarada esta acción como “ilegal” y clausurara el
yacimiento, aludiendo a “riesgo de derrumbe, inundación y acumulación de
gas”, lo que ha sido cuestionado por los trabajadores.
Arzobispo de Concepción: “Los mineros de Curanilahue son víctimas del sistema”
Paula Campos |Viernes 30 de diciembre 2016 13:44 hrs.
Con
esas palabras Fernando Chomalí pidió acelerar el diálogo entre
trabajadores y autoridades para dar solución al conflicto que tiene hace
casi tres semanas a los mineros en huelga. El prelado insistió en que
este es un problema estructural, donde el libre mercado sigue cobrando
víctimas sin que nadie ponga freno.
700
metros separan a los mineros del pique Santa Ana con las autoridades de
Gobierno, metros que se convierten en kilómetros a la hora de hablar de
las distancias que prolongan desde hace casi 3 semanas un conflicto que
tiene a un grupo de trabajadores sepultados a la espera que el
Ejecutivo entregue respuesta a sus demandas.
Desde La Moneda la postura es invariable: solo se sentarán a conversar cuando los pirquineros decidan acabar con la protesta, medida de presión que las autoridades aseguraron no tolerarán.
Los mineros tampoco dan su brazo a torcer, no se reunirán en una mesa de diálogo a menos que desde el Gobierno acepten sus propuestas, con las que los emplazan a tomar el control del yacimiento abandonado por privados y restablecer su fuente de trabajo.
En el medio, como puente, impulsando el diálogo, el arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, ve con preocupación el problema: las partes no quieren ceder y hoy están en riesgo la vida de los trabajadores.
“Me reuní con el subsecretario Aleuy, con el ministro Mario Fernández y con el Intendente de la región para contarles mi perspectiva y la necesidad de hacerles ver que esa zona es especialmente deprimida económicamente. Hay 180 trabajadores que están sin fuente de trabajo, en una mina que operativa y, por lo tanto, les plantee que vieran todas las fórmulas para que haya trabajo”.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el prelado llamó a acercar las posturas, entendiendo que “los trabajadores son víctimas, toda vez, que ellos participaron en una empresa que los abandonó, que no les pagó once meses de imposiciones, tampoco los sueldos de tres meses; después de eso, la mina se transfirió y ellos quedaron sin nada; se declaro en quiebra y ellos son los primeros acreedores”.
Para Chomalí este conflicto radica en una injusticia generada por empresarios que “no miran el bien común y, sobre todo, no miran a los trabajadores que son el centro de toda empresa”.
Uno de los argumentos usados por las autoridades para no resolver las demandas de los mineros es que este sería un tema entre privados, sin embargo, para el Arzobispo esto “solo es cierto desde el punto de vista legal, no así desde el Estado, y menos desde el punto de vista ético: el Estado tiene una responsabilidad respecto de las situaciones que se reproducen cuando no se respetan las leyes. Desde ese punto de vista, el tema de fondo, que planteé en la reunión, es que los empresarios terminan una empresa sin pagar cotizaciones ni salarios y no les pasa absolutamente nada, entonces eso genera malestar en la gente más pobre y desprotegida”.
Pese a las conversaciones con ambas partes, Fernando Chomalí se siente impotente: “Hablé con Luis Chandía, le comenté la conversación con las autoridades, entiendo que los trabajadores arman una propuesta para presentar al Gobierno, pero son las situaciones que se dan en un país que la OCDE mostró como el más desigual de sus miembros, esa desigualdad no solo es económica, este conflicto es una muestra de lo que pasa en Chile: son muchos los casos donde los más frágiles quedan desprotegidos frente a las personas más poderosas. Es un tema muy de fondo”.
Las esperanzas del Arzobispo son que los mineros puedan llegar a algún acuerdo y salir del yacimiento, sin embargo, reconoce que la situación es muy compleja: “Ellos me plantean que no tienen que ofrecerle a sus familiares estando afuera. Es un tema muy duro”.
Lota y el recuerdo del fin
A principio de los 90 el histórico yacimiento de carbón de Lota cerró por problemas financieros. En ese momento, el gobierno de Patricio Aylwin presentó un proyecto millonario de modernización de la ciudad: capacitaciones, puestos de trabajo y reinserción laboral eran las promesas que se le hacía a los mineros que veían como el oficio de toda una vida, la tradición familiar, estaba llegando a su fin.
El tiempo no les dio la razón a las autoridades: el plan de Lota fracasó. Las promesas solo entregaron como resultado desempleo y pobreza estructural. Los oficios en los que se instruyó a los pirquineros (peluquería, pesca, confección) no fueron una real solución, ni siquiera una fuente de trabajo. Es habitual ver como los viejos del carbón barren plazas y las vuelven a ensuciar, para limpiarlas otra vez, empleos municipales que han prolongado la agonía de una ciudad que se niega a morir.
Por eso lo de Curanilahue asusta a los trabajadores, el recuerdo los impulsa a pelear para levantar el pique, no perder su fuente laboral y seguir haciendo lo que saben: ser mineros del carbón.
Para Fernando Chomalí “el mercado no puede seguir regulando la vida de un país”, por eso habla del poder subsidiario del Estado para poder contribuir a rentabilidades que si bien no son económicas, tienen características sociales: “En un contexto de libre mercado absoluto acontecen situaciones donde personas no han podido entrar en el sistema por una situación histórica, con un sistema que crea desigualdad y corrupción y estas personas han quedado indefensas”.
Así, recordó otros eventos en la región, como el cierre de fábricas que ha dejado a mucha gente sin trabajo.
“No podría ser indiferente a este tema, iría en contra de mi vocación, de generar un país más justo”.
Desde La Moneda la postura es invariable: solo se sentarán a conversar cuando los pirquineros decidan acabar con la protesta, medida de presión que las autoridades aseguraron no tolerarán.
Los mineros tampoco dan su brazo a torcer, no se reunirán en una mesa de diálogo a menos que desde el Gobierno acepten sus propuestas, con las que los emplazan a tomar el control del yacimiento abandonado por privados y restablecer su fuente de trabajo.
En el medio, como puente, impulsando el diálogo, el arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, ve con preocupación el problema: las partes no quieren ceder y hoy están en riesgo la vida de los trabajadores.
“Me reuní con el subsecretario Aleuy, con el ministro Mario Fernández y con el Intendente de la región para contarles mi perspectiva y la necesidad de hacerles ver que esa zona es especialmente deprimida económicamente. Hay 180 trabajadores que están sin fuente de trabajo, en una mina que operativa y, por lo tanto, les plantee que vieran todas las fórmulas para que haya trabajo”.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el prelado llamó a acercar las posturas, entendiendo que “los trabajadores son víctimas, toda vez, que ellos participaron en una empresa que los abandonó, que no les pagó once meses de imposiciones, tampoco los sueldos de tres meses; después de eso, la mina se transfirió y ellos quedaron sin nada; se declaro en quiebra y ellos son los primeros acreedores”.
Para Chomalí este conflicto radica en una injusticia generada por empresarios que “no miran el bien común y, sobre todo, no miran a los trabajadores que son el centro de toda empresa”.
Uno de los argumentos usados por las autoridades para no resolver las demandas de los mineros es que este sería un tema entre privados, sin embargo, para el Arzobispo esto “solo es cierto desde el punto de vista legal, no así desde el Estado, y menos desde el punto de vista ético: el Estado tiene una responsabilidad respecto de las situaciones que se reproducen cuando no se respetan las leyes. Desde ese punto de vista, el tema de fondo, que planteé en la reunión, es que los empresarios terminan una empresa sin pagar cotizaciones ni salarios y no les pasa absolutamente nada, entonces eso genera malestar en la gente más pobre y desprotegida”.
Pese a las conversaciones con ambas partes, Fernando Chomalí se siente impotente: “Hablé con Luis Chandía, le comenté la conversación con las autoridades, entiendo que los trabajadores arman una propuesta para presentar al Gobierno, pero son las situaciones que se dan en un país que la OCDE mostró como el más desigual de sus miembros, esa desigualdad no solo es económica, este conflicto es una muestra de lo que pasa en Chile: son muchos los casos donde los más frágiles quedan desprotegidos frente a las personas más poderosas. Es un tema muy de fondo”.
Las esperanzas del Arzobispo son que los mineros puedan llegar a algún acuerdo y salir del yacimiento, sin embargo, reconoce que la situación es muy compleja: “Ellos me plantean que no tienen que ofrecerle a sus familiares estando afuera. Es un tema muy duro”.
Lota y el recuerdo del fin
A principio de los 90 el histórico yacimiento de carbón de Lota cerró por problemas financieros. En ese momento, el gobierno de Patricio Aylwin presentó un proyecto millonario de modernización de la ciudad: capacitaciones, puestos de trabajo y reinserción laboral eran las promesas que se le hacía a los mineros que veían como el oficio de toda una vida, la tradición familiar, estaba llegando a su fin.
El tiempo no les dio la razón a las autoridades: el plan de Lota fracasó. Las promesas solo entregaron como resultado desempleo y pobreza estructural. Los oficios en los que se instruyó a los pirquineros (peluquería, pesca, confección) no fueron una real solución, ni siquiera una fuente de trabajo. Es habitual ver como los viejos del carbón barren plazas y las vuelven a ensuciar, para limpiarlas otra vez, empleos municipales que han prolongado la agonía de una ciudad que se niega a morir.
Por eso lo de Curanilahue asusta a los trabajadores, el recuerdo los impulsa a pelear para levantar el pique, no perder su fuente laboral y seguir haciendo lo que saben: ser mineros del carbón.
Para Fernando Chomalí “el mercado no puede seguir regulando la vida de un país”, por eso habla del poder subsidiario del Estado para poder contribuir a rentabilidades que si bien no son económicas, tienen características sociales: “En un contexto de libre mercado absoluto acontecen situaciones donde personas no han podido entrar en el sistema por una situación histórica, con un sistema que crea desigualdad y corrupción y estas personas han quedado indefensas”.
Así, recordó otros eventos en la región, como el cierre de fábricas que ha dejado a mucha gente sin trabajo.
“No podría ser indiferente a este tema, iría en contra de mi vocación, de generar un país más justo”.
Parlamentarios y la Iglesia llaman a retomar el diálogo con mineros de Curanilahue
Claudio Medrano |Jueves 29 de diciembre 2016 14:27 hrs.
Desde
diversos sectores hacen un llamado al gobierno a flexibilizar postura y
sentarse a conversar con los mineros de Curanilahue que permanecen
encerrados al interior del pique Santa Ana desde hace tres semanas.
Familiares de los trabajadores protagonizaron protestas en el exterior
durante este jueves.
Dos
cortes de caminos protagonizaron durante esta mañana los familiares de
los mineros que permanecen sepultados a 700 metros de profundidad en el
interior del pique Santa Ana de Curanilahue y que exigen, por parte del
gobierno, el cumplimiento de una serie de compromisos adquiridos en el
año 2015.
El más importante de ellos, la inyección de recursos para que la mina vuelva a funcionar luego que quebrara bajo la administración de los privados, Paul Fontaine y Rodrigo Danus el año pasado.
Los cortes de ruta se produjeron en dos puntos de la ruta 160 en la región del Bíobio y en los cuales se desplegaron pancartas con el mensaje de “no queremos pasar el año nuevo en el fondo de la mina, solución ahora”.
La protesta se da en un contexto donde las negociaciones se han estancado y con el gobierno endureciendo su postura al señalar que se trata de un conflicto entre privados y por ende, no tiene porqué intervenir.
El presidente del sindicato de Trabajadores de la mina Santa Ana, Luis Chandía, criticó estas declaraciones y fustigó que para subvencionar a privados siempre hay disposición, contrario a lo que se ve con los trabajadores “al privado que nos dejó botados el gobierno lo apoyo con una gran cantidad de dinero a través de Corfo, eso se contradice con la situación de nosotros donde se niega cualquier tipo de ayuda”, señaló.
Recordemos que durante estos días de negociaciones, la Iglesia Católica ha intentado facilitar el dialogo a través del obispo de Concepción, monseñor Fernando Chomalí, sin conseguir acercar a las partes.
Para el vicario pastoral social y de los trabajadores, Andrés Moro, es necesario que las partes flexibillicen sus posturas y retomen las conversaciones “como Iglesia estamos siempre invitando a facilitar el dialogo y eso implica una cultura que lamentablemente en Chile se ha ido perdiendo que es saber dialogar”, puntualizó.
En tanto, el diputado del partido Socialista por la zona, Manuel Monsalve, emplazó al gobierno a trabajar para entregar una solución a las demandas planteadas por los trabajadores “no estoy de acuerdo con el subsecretario Aleuy, este es un problema de la provincia de Arauco, social, el gobierno no se puede desentender del esfuerzo de entregar una solución a los mineros de Curanilahue”, emplazó.
De acuerdo a lo informado por los dirigentes, los mineros que permanecen al interior del pique retomaron el contacto con el exterior lo que tranquilizó momentaneamente a sus familiares. Asimismo insisten en permanecer en la mina hasta que el gobierno entregue los recursos solicitados.
Asimismo se está evaluando si los trabajadores podrán ser visitados por sus familiares durante la celebración de año nuevo, tal como ocurrió el pasado fin de semana de Navidad.
El más importante de ellos, la inyección de recursos para que la mina vuelva a funcionar luego que quebrara bajo la administración de los privados, Paul Fontaine y Rodrigo Danus el año pasado.
Los cortes de ruta se produjeron en dos puntos de la ruta 160 en la región del Bíobio y en los cuales se desplegaron pancartas con el mensaje de “no queremos pasar el año nuevo en el fondo de la mina, solución ahora”.
La protesta se da en un contexto donde las negociaciones se han estancado y con el gobierno endureciendo su postura al señalar que se trata de un conflicto entre privados y por ende, no tiene porqué intervenir.
El presidente del sindicato de Trabajadores de la mina Santa Ana, Luis Chandía, criticó estas declaraciones y fustigó que para subvencionar a privados siempre hay disposición, contrario a lo que se ve con los trabajadores “al privado que nos dejó botados el gobierno lo apoyo con una gran cantidad de dinero a través de Corfo, eso se contradice con la situación de nosotros donde se niega cualquier tipo de ayuda”, señaló.
Recordemos que durante estos días de negociaciones, la Iglesia Católica ha intentado facilitar el dialogo a través del obispo de Concepción, monseñor Fernando Chomalí, sin conseguir acercar a las partes.
Para el vicario pastoral social y de los trabajadores, Andrés Moro, es necesario que las partes flexibillicen sus posturas y retomen las conversaciones “como Iglesia estamos siempre invitando a facilitar el dialogo y eso implica una cultura que lamentablemente en Chile se ha ido perdiendo que es saber dialogar”, puntualizó.
En tanto, el diputado del partido Socialista por la zona, Manuel Monsalve, emplazó al gobierno a trabajar para entregar una solución a las demandas planteadas por los trabajadores “no estoy de acuerdo con el subsecretario Aleuy, este es un problema de la provincia de Arauco, social, el gobierno no se puede desentender del esfuerzo de entregar una solución a los mineros de Curanilahue”, emplazó.
De acuerdo a lo informado por los dirigentes, los mineros que permanecen al interior del pique retomaron el contacto con el exterior lo que tranquilizó momentaneamente a sus familiares. Asimismo insisten en permanecer en la mina hasta que el gobierno entregue los recursos solicitados.
Asimismo se está evaluando si los trabajadores podrán ser visitados por sus familiares durante la celebración de año nuevo, tal como ocurrió el pasado fin de semana de Navidad.
[FOTOS] Manifestaciones por la libertad de la Machi Francisca Linconao son desoídas y reprimidas
De RESUMEN DE CHILE (Concepción)
03 enero 2017
[resumen.cl] Este
martes, en diversas ciudades del país y del extranjero, se realizaron
manifestaciones públicas en favor de la liberación de la Machi Francisca
Linconao, quien cumplió 12 días de huelga de hambre, exigiendo su
libertad inmediata.
En el mismo día en que se conmemora
el asesinato impune de Matías Catrileo, cuando participaba de una
recuperación territorial en el fundo Las Margaritas de Vilcún, el
Gobierno continuó ignorando la demanda de la Machi y los manifestantes
fueron reprimidos por Carabineros de Fuerzas Especiales. En Concepción,
la policía intentó encerrarlos en plaza de Tribunales de Justicia, donde
se habían reunido para marchar. Ahí dispusieron de carros lanza agua,
vehículos lanza gases y piquetes de efectivos acudieron para impedir la
salida de las personas de la plaza, mojando, gaseando y amenazando y
deteniendo a quienes expresaran su repudio a la represión del Estado.
Luego de sufrir la represión, grupos de personas se reunieron en
diversos puntos de la ciudad para protestar, interrumpiendo el tránsito y
defendiéndose de las cargas policiales.
La situación de la Machi Francisca
Linconao se ha vuelto cada vez más crítica, su deteriorado estado salud
previo al inicio de la huelga de hambre le impide soportar un tiempo
prolongado en esta condición. El propio Colegio Médico, a través de uno
de sus representantes, declaró que ella carece de reservas funcionales y
que, por lo tanto, “no tiene semanas, sino que días” para afrontar este
ayuno. Por otra parte, ella ha sido coaccionada por parte del Acaide de
la cárcel femenina de Temuco para desistir de la medida, pues la
notificó de la aplicación de la sanción de “privación de visitas por el
lapso de siete a 30 días”, luego que finalizara la huelga de hambre y de
acreditarse un estado de salud ya recuperado.
La Machi Francisca Linconao, está
acusada de participar en el incendio donde murió el matrimonio de
terratenientes Luchsinger – Mackay. Ella es parte del grupo de los once
detenidos que dejó el operativo policial del 29 de marzo de 2016, el
cual estuvo motivado por los supuestos antecedentes aportados por el
comunero José Manuel Peralino Huinca, quien había sido interrogado por
funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) el 23 de octubre de
2015. Sin embargo, sus declaraciones han sido invalidadas por él mismo,
explicando que fue amenazado por efectivos de la PDI, con ser
encarcelado, si no declaraba contra quienes después fueron detenidos en
el operativo.
La Fiscalía también involucra a José
Peralino en la participación del incendio, por cuanto fue detenido junto
a los diez comuneros, aunque con la medida de reclusión domiciliaria
total. Fue en este contexto en que ofreció una entrevista donde relató las presiones recibidas de parte de funcionarios policiales, individualizando a uno de apellido Vilches.
Posteriormente, la Fiscalía intentó
sostener sus pruebas en los datos provistos por empresas de telefonía
móvil, los cuales acreditarían la presencia de los imputados en los
lugares indicados en la acusación. No obstante, la defensora Manuela
Royo ha respondido
que ésta “es información de muy baja calidad, que sólo dice que hay
personas que pueden haber estado en un lugar, con márgenes de error de
kilómetros y en zonas que, además, corresponden a lugares donde también
están las casas de algunos imputados, por lo que su calidad es muy
baja”.
De este modo, los supuestos
antecedentes con que cuenta la Fiscalía para inculpar a los once
mapuches adolecen de graves inconsistencias, y la persistencia de la
prisión preventiva y todas las acciones persecutorias en su contra,
podrían constituir crímenes de Estado.
Otras manifestaciones en apoyo a la machi Francisca Linconao y
en conmemoración de la muerte de Matías Catrileo en ciudades de Chile.ARGENTINA
24 de diciembre de 2016
Al final todo mal
“La economía va mal pero la política sostiene todo” se decía hasta hace poco y se completaba “La calidad institucional está recuperada”. Pero llegó el debate por ganancias y ahora también la política muestra signos que no todo está bien. ¿Quién nos sostendrá ahora? Por Eduardo Lucita.
“Dinámica de lo impensado”, tal la frase acuñada por el entrañable Dante Panzeri para graficar su idea del fútbol, puede aplicarse a la actual coyuntura política, porque el año ha tenido un final inesperado. Abusando de la metáfora futbolera podría decirse que la política estaba bajo control en los 90 minutos iniciales pero se desmadró en el tiempo de descuento.
Política de lo concreto
Pocas fichas se le ponían al nuevo gobierno ya que se trataba de un gobierno de minoría parlamentaria que se vería obligado a negociar y a gestar consensos, algo que los empresarios no están acostumbrados, por el contrario auguraban que su gestión económica brillaría con luz propia habida cuenta de la excelencia del equipo seleccionado.Sin embargo en estos doce meses parece las cosas se han invertido. El oficialismo logró que el Congreso aprobara numerosas leyes, incluidas algunas de peso como el pago a los fondos buitre, el blanqueo de capitales o la de asociación Público Privado. Es más alcanzó acuerdos con la CGT y con Movimientos Sociales que pocos hubieran esperado, dada la naturaleza del gobierno Macri. Incluso vetó la Ley Antidespidos sin pagar mayores costos políticos.
A estos logros en el parlamento y a los acuerdos alcanzados se los caracterizó como “aciertos políticos notables” sin tener en cuenta la ayuda que le brindaran los líderes políticos del peronismo que, fragmentados y enfrentados entre diversas corrientes, están perdidos en su propio laberinto; que los dirigentes sindicales de esta época son acuerdistas por naturaleza, que privilegian las relaciones con el Estado antes que con sus bases y que no pocos de los representantes de trabajadores precarizados o de la economía popular han ingresado en una fase, ahora llamada de “vandorismo social”, en la que presionan para negociar pero que privilegian la institucionalidad y la estabilidad económica.
Claro que nada es gratis. Estos arreglos tienen un costo fiscal no menor, con el que el gobierno compró gobernabilidad y sobre todo busca evitar el temido “fin de año caliente”, aunque su interés es que la paz social firmada se extienda hasta el 2019. Contó a su favor con que todas las fracciones del peronismo buscan –por distintos caminos- la unidad del PJ y reconstituir el bipartidismo criollo. Por ahora sin mayores logros.
La teoría no se cumple
En la economía los inicios fueron a toda máquina. Levantó las medidas de administración de reservas (mal llamadas cepo), unificó el tipo de cambio (devaluación encubierta), eliminó y redujo retenciones (transfirió recursos a los sectores más concentrados), pagó a los fondos buitre (dando inicio al nuevo ciclo de endeudamiento). En paralelo desplegó una intensa actividad internacional (Foros Davos y mini Davos), recepcionó a los presidentes Obama y Hollande, todo para atraer la anunciada lluvia de inversiones.Para combatir la inflación hechó mano a la teoría neoclásica que supone que el alza de los precios siempre es por exceso de demanda, por lo tanto hay que bajarla para que se equilibre con la oferta. Impulsó entonces una fuertísima suba de las tasas de interés y redujo la emisión monetaria, la caída del poder adquisitivo y la paralización de las obras públicas completaron el cuadro. Así una economía estancada, con fuertes desequilibrios, pero que no estaba en crisis fue empujada a la crisis para controlar la inflación.
Sin embargo la inflación no se detuvo, menos aún la carestía de la vida. Se dijo que la devaluación no impactaría en los precios porque el mercado ya la había descontado, los formadores de precios remarcaron antes, durante y después de la devaluación y el tarifazo hizo lo suyo.
Las inversiones no llegaron y el mundo (especialmente Brasil) no ayuda para nada. La economía se hundió en la recesión. El déficit fiscal no para de crecer, y eso que el gasto público en términos reales bajó, lo que sucede es que la quita de subsidios resultó a medias por la resistencia social y que se han reducido los ingresos, tanto por la quita de retenciones como por la caída de la actividad que no permite recaudar más. Se dejó de financiar déficit con emisión para hacerlo con deuda, el nuevo endeudamiento batió records en el año al mismo tiempo que la salida de dólares es elevada. Frente al efecto Trump y la suba de las tasas en EEUU en algunos años se verán los resultados.
Finalizando el año todos los indicadores macroeconómicos -consumo, actividad industrial, inversión, exportaciones…- son negativos. Los salarios y los ingresos populares perdieron capacidad adquisitiva, el desempleo, las suspensiones y la pobreza crecieron, el riesgo de perder el trabajo está cada vez más presente. Es que la crisis se independizó y la recesión es más profunda y más extendida en el tiempo que lo esperado como necesario por el gobierno.
Lo impensado
Como se sabe la política tiene sus propias leyes que muchas veces cobran vida propia. Cuando los grandes medios promocionaban la idea de que lo mejor del gobierno en el año que termina había sido su capacidad de hacer política, fueron convocadas las sesiones extraordinarias en el parlamento y la suerte comenzó a jugar en contra. Primero fue rechazado el proyecto de reforma electoral, sobre todo su piedra angular: la boleta única electrónica; luego el gobierno tuvo que aceptar lo que no quería: que una serie de acuerdos alcanzados por fuera del parlamento se plasmaran en la Ley de Emergencia Social; finalmente envió un proyecto de modificaciones al Impuesto a las Ganancias para la 4ta. Categoría. El proyecto no estaba consensuado con nadie y el peronismo vio su oportunidad. Las distintas fracciones –renovadores, kirchneristas puros y de los otros, pejotistas, senadores, gobernadores, sindicalistas- se unificaron detrás del proyecto de la oposición, incluidos sectores de centro izquierda. El resultado fue una derrota para el gobierno que desató un verdadero sainete político y adelantó la campaña electoral.Unos y otros tratan de identificar quién cometió la ingenuidad política de enviar un proyecto sin mínimos acuerdos con la CGT; al presidente Macri, siempre tan pulcro y cuidadoso, se le soltó la cadena y emitió una serie de epítetos –avalados por otros ministros- acusando a Massa de irresponsable y poco confiable; en el Frente Renovador buscan desprenderse del kirchnerismo como de la sarna; todos miran al ex ministro Kicillof como el autor del proyecto irresponsable fiscalmente y con errores de cálculo. Mientras gobernadores y capitostes sindicales negocian por su cuenta. Al momento de redactar esta columna se llegó a un acuerdo entre gobierno y CGT y la situación se destrabaría. Así no ha sido más que un nuevo ejercicio de lo que los clásicos llamaban Cretinismo Parlamentario, del que Marx decía que era “una enfermedad incurable”.
Solo los representantes parlamentarios de la izquierda plantearon que no es justo que los trabajadores aporten a financiar un déficit fiscal del cual no son responsables, que son los trabajadores quienes más aportan a través del IVA, que es irritante e indigno equiparar el salario a la ganancia empresaria. Agregaría que sería bueno volcar tanta energía a reformular íntegramente la política impositiva del país haciendo que de una vez por todas paguen los que más tienen.
Mientras tanto el año termina peor de lo que empezó. El PBI caerá un 2.5 por ciento este año y si creciera un 3 por ciento en el 2017 al final estaríamos igual que a fines del 2015 pero con mas desocupación, mayor endeudamiento y más pobreza.
Se termina el 2016. Estimado lector saque Ud. sus propias conclusiones. Mientras tanto me despido hasta el próximo Enero no sin antes dejarles mis mejores deseos para las fiestas y el nuevo año.
Eduardo Lucita, integrante del colectivo EDI –Economistas de Izquierda.
Mendoza
22 Diciembre 2016
Frente a los ataques patronales crece la resistencia
La situación del pueblo pobre y trabajador en Mendoza es cada vez más difícil. Las patronales y el gobierno están atacando de manera sostenida ante la pasividad de conducciones sindicales y un gran desconcierto en amplios sectores de masas. Sin embargo, en ese contexto crece la resistencia y las experiencias democráticas de las/os trabajadoras/es.
Cornejo marca el rumbo
El gobierno continúa el ajuste. A principios de año se dedicó a disciplinar a los gremios imponiendo acuerdos paritarios por decretos. Los mismos aseguraban salarios muy por debajo de la inflación y significaban una avanzada sobre derechos laborales, como el ítem aula para trabajadores y trabajadoras de la educación o el de asistencia perfecta para los/as judiciales. Ahora prepara el mismo ataque para el resto de los/as estatales (Administración Central, Salud) a partir de discutir “productividad" en las próximas paritarias.
La segunda avanzada del gobierno inició en diciembre con la baja (despido) de cientos de trabajadoras/es de la educación estudiantes. El objetivo claramente es ahorrar en salarios. La organización en asamblea de las/os compañeras/os y el acompañamiento de SUTE Godoy Cruz abrió un camino de lucha y resistencia. Mientras la conducción burocrática del SUTE “negociaba un bono de $1000 y $2000" sin plantear una palabra sobre los despidos.
En dirección similar el gobierno avanza con la privatización y consiguientes despidos de la EPTM (Empresa Provincial de Transporte) y el cierre del Zoológico.
Sobre la EPTM aduce exceso de personal. Se olvida de mencionar que dicho exceso es producto de la falta de unidades operativas y de que muchos/as laburantes se encuentran en cambio de funciones. Es decir, que el trabajo que cumplían les generó problemas de salud graves que les impiden seguir realizando la misma tarea. En lugar de recapacitarlos/as o generar traslados a áreas necesitadas de personal, elige el camino del despido y la entrega de la empresa. Así premiará patronales que todos/as los/as usuarios conocemos por los fraudes que comenten con los subsidios de gasoil y el pésimo servicio que brindan. Por si fuera poco, el gobernador en persona amenaza con despedir a los trabajadores y trabajadoras que se manifestaron en contra de la privatización.
Detrás de una supuesta preocupación por la calidad de vida de los animales del Zoo, el gobierno impulsa su transformación en un Eco parque. Sin asegurar certeramente qué pasará con las/os trabajadoras/es ni con los animales que, según medios locales, serían cedidos a entidades públicas, privadas y/o particulares que “aseguren cuidarlos".
Patronales privadas, siguiendo la línea
En Mendoza, como en el resto del país, se ha producido un aumento constante del desempleo y la precarización. Uno de los sectores que más han sufrido es el de empleadas/os de comercio. Mientras su dirigente sindical, el masista Guillermo Pereyra vota leyes contra las/os trabajadoras/es estatales
Pero también el sector industrial viene sufriendo. En Tarcol la patronal dejó caer salarios y luego se desapareció. En todo el proceso el sindicato jugó a desmovilizar hasta que siguió los pasos de los dueños y desapareció. Los compañeros vienen manteniendo hace meses la toma de la fábrica y luchando por ayuda estatal para armar una cooperativa.
En Olivi Hnos, aceitera de la ciudad de Palmira, los dueños declararon una guerra a muerte al sindicato. Luego de años de haber manejado el gremio, en 2015 asumió una conducción que se propuso reconstruir el SOEIAM. Por eso la patronal comenzó una serie de maniobras que concluyeron con un intento de vaciamiento de la empresa y el despido de la totalidad de los trabajadores, entre ellos 4 integrantes de la comisión directiva del sindicato.
Apostar a la unidad, crear organización obrera y popular
En todos los casos donde las/os laburantes encontraron algún espacio de intervención se generaron experiencias de resistencias. Las mismas de por sí suponen un saldo positivo. Cientos de trabajadoras/es descubren las potencialidades de la auto organización y la lucha. Experiencias como SUTE Godoy Cruz, Tarcol y aceiteros son sumamente elocuentes. A pesar de sus diversos grados de desarrollo, son embriones de organización obrera y popular.
Sin embargo, las mismas ocurren en escenarios sumamente adversos. Las luchas se dan muy aisladas y los intentos de romper el aislamiento se encuentran con limitaciones objetivas enormes: patronales cebadas, conducciones sindicales traidoras, falta de recursos, etc.
Nada podemos esperar de conducciones burocráticas que sólo buscan justificar su existencia en “el control" del movimiento obrero en lugar de hacerlo en su defensa. Debemos redoblar la lucha por la recuperación de nuestros gremios, para la lucha, para la defensa irrestricta de nuestros derechos. Debemos dar la batalla ideológica con nuestros compañeros y compañeras de base, explicando pacientemente la necesidad de la unidad, no solo de acción, sino en diferentes niveles: plenarios de delegados/as de base de estatales, paritaria única de estatales, un Frente democrático y combativo para las elecciones del SUTE, etc.
También avanzar en una mayor coordinación entre organizaciones sociales, estudiantiles, de mujeres, gremiales y políticas. Hoy en Mendoza carecemos de un espacio multisectorial o de coordinación que pueda contener a diferentes sectores y/o identidades políticas. Es una gran deuda que como organización asumimos y queremos aportar a su resolución.
Solamente la organización obrera y popular fortalecerá las resistencias. Organización que debemos construir con los criterios de unidad lo más amplios y serios posibles.
¡Defendamos nuestros puestos de trabajo!
¡Por un salario inicial que iguale la canasta familiar!
¡Unidad obrera en la lucha!
El gobierno continúa el ajuste. A principios de año se dedicó a disciplinar a los gremios imponiendo acuerdos paritarios por decretos. Los mismos aseguraban salarios muy por debajo de la inflación y significaban una avanzada sobre derechos laborales, como el ítem aula para trabajadores y trabajadoras de la educación o el de asistencia perfecta para los/as judiciales. Ahora prepara el mismo ataque para el resto de los/as estatales (Administración Central, Salud) a partir de discutir “productividad" en las próximas paritarias.
La segunda avanzada del gobierno inició en diciembre con la baja (despido) de cientos de trabajadoras/es de la educación estudiantes. El objetivo claramente es ahorrar en salarios. La organización en asamblea de las/os compañeras/os y el acompañamiento de SUTE Godoy Cruz abrió un camino de lucha y resistencia. Mientras la conducción burocrática del SUTE “negociaba un bono de $1000 y $2000" sin plantear una palabra sobre los despidos.
En dirección similar el gobierno avanza con la privatización y consiguientes despidos de la EPTM (Empresa Provincial de Transporte) y el cierre del Zoológico.
Sobre la EPTM aduce exceso de personal. Se olvida de mencionar que dicho exceso es producto de la falta de unidades operativas y de que muchos/as laburantes se encuentran en cambio de funciones. Es decir, que el trabajo que cumplían les generó problemas de salud graves que les impiden seguir realizando la misma tarea. En lugar de recapacitarlos/as o generar traslados a áreas necesitadas de personal, elige el camino del despido y la entrega de la empresa. Así premiará patronales que todos/as los/as usuarios conocemos por los fraudes que comenten con los subsidios de gasoil y el pésimo servicio que brindan. Por si fuera poco, el gobernador en persona amenaza con despedir a los trabajadores y trabajadoras que se manifestaron en contra de la privatización.
Detrás de una supuesta preocupación por la calidad de vida de los animales del Zoo, el gobierno impulsa su transformación en un Eco parque. Sin asegurar certeramente qué pasará con las/os trabajadoras/es ni con los animales que, según medios locales, serían cedidos a entidades públicas, privadas y/o particulares que “aseguren cuidarlos".
Patronales privadas, siguiendo la línea
En Mendoza, como en el resto del país, se ha producido un aumento constante del desempleo y la precarización. Uno de los sectores que más han sufrido es el de empleadas/os de comercio. Mientras su dirigente sindical, el masista Guillermo Pereyra vota leyes contra las/os trabajadoras/es estatales
Pero también el sector industrial viene sufriendo. En Tarcol la patronal dejó caer salarios y luego se desapareció. En todo el proceso el sindicato jugó a desmovilizar hasta que siguió los pasos de los dueños y desapareció. Los compañeros vienen manteniendo hace meses la toma de la fábrica y luchando por ayuda estatal para armar una cooperativa.
En Olivi Hnos, aceitera de la ciudad de Palmira, los dueños declararon una guerra a muerte al sindicato. Luego de años de haber manejado el gremio, en 2015 asumió una conducción que se propuso reconstruir el SOEIAM. Por eso la patronal comenzó una serie de maniobras que concluyeron con un intento de vaciamiento de la empresa y el despido de la totalidad de los trabajadores, entre ellos 4 integrantes de la comisión directiva del sindicato.
Apostar a la unidad, crear organización obrera y popular
En todos los casos donde las/os laburantes encontraron algún espacio de intervención se generaron experiencias de resistencias. Las mismas de por sí suponen un saldo positivo. Cientos de trabajadoras/es descubren las potencialidades de la auto organización y la lucha. Experiencias como SUTE Godoy Cruz, Tarcol y aceiteros son sumamente elocuentes. A pesar de sus diversos grados de desarrollo, son embriones de organización obrera y popular.
Sin embargo, las mismas ocurren en escenarios sumamente adversos. Las luchas se dan muy aisladas y los intentos de romper el aislamiento se encuentran con limitaciones objetivas enormes: patronales cebadas, conducciones sindicales traidoras, falta de recursos, etc.
Nada podemos esperar de conducciones burocráticas que sólo buscan justificar su existencia en “el control" del movimiento obrero en lugar de hacerlo en su defensa. Debemos redoblar la lucha por la recuperación de nuestros gremios, para la lucha, para la defensa irrestricta de nuestros derechos. Debemos dar la batalla ideológica con nuestros compañeros y compañeras de base, explicando pacientemente la necesidad de la unidad, no solo de acción, sino en diferentes niveles: plenarios de delegados/as de base de estatales, paritaria única de estatales, un Frente democrático y combativo para las elecciones del SUTE, etc.
También avanzar en una mayor coordinación entre organizaciones sociales, estudiantiles, de mujeres, gremiales y políticas. Hoy en Mendoza carecemos de un espacio multisectorial o de coordinación que pueda contener a diferentes sectores y/o identidades políticas. Es una gran deuda que como organización asumimos y queremos aportar a su resolución.
Solamente la organización obrera y popular fortalecerá las resistencias. Organización que debemos construir con los criterios de unidad lo más amplios y serios posibles.
¡Defendamos nuestros puestos de trabajo!
¡Por un salario inicial que iguale la canasta familiar!
¡Unidad obrera en la lucha!
URUGUAY
Martes 03 • Enero • 2017
“Total incertidumbre” entre trabajadores de Fanapel sobre su futuro
La situación de la empresa papelera Fanapel, que en diciembre
envió al seguro de paro a todos sus trabajadores y que hoy sigue con su
producción detenida, fue el último emergente, pero antes se habían
sucedido el cierre de la textil Campomar y Soulas en la década de 1990,
la crisis de Agolan unos años después y, más recientemente, las
dificultades que enfrenta la cooperativa textil Puerto Sauce. Para el
alcalde de Juan Lacaze, el frenteamplista Darío Brugman, la situación
laboral de la ciudad es “preocupante” y en los últimos años ha sido
notorio el “continuo descenso de las fuentes de trabajo” en la localidad
coloniense.
“Estamos comenzando a ser una ciudad sin perspectivas y eso preocupa hondamente. Pasamos de ser una próspera ciudad industrial a sostenernos por algunas empresas que brindan servicios industriales, una buena idea que tuvo Fanapel en su momento. Los jóvenes no tienen muchas perspectivas, más que la de entrar a trabajar como empleados en algún comercio, que a su vez dependen del alto número de jubilados que sigue teniendo el pueblo. Aparte de la situación coyuntural de Fanapel, es complicado el futuro laboral de Juan Lacaze”, dijo Brugman a la diaria.
Según el alcalde lacazino, en estas últimas fiestas de fin de año la caída de la actividad comercial fue “notoria”. “No tenemos datos actuales, pero la percepción y lo que hemos hablado con gente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social es que los niveles de desempleo son significativamente más altos que en el resto de las ciudades de Colonia. Juan Lacaze siempre dependió de la industria, acá nunca funcionaron ni las actividades agropecuarias ni el turismo. Fuimos formados para la industria, pero ahora tenemos que reperfilarnos; no queda otra opción”, reflexionó.
A pesar de este panorama, Brugman piensa que hay alternativas posibles, que dependerán de la capacidad de articulación entre las autoridades nacionales, departamentales y locales, y los actores privados. Puso como ejemplos la posibilidad de captar nuevas inversiones para el parque industrial que funciona en el viejo predio de la fábrica Campomar y Soulas y que administra la Agencia de Desarrollo Económico; la reactivación del puerto tanto para cargas como para actividades deportivas; y los emprendimientos turísticos que se puedan instalar en las cercanías de la localidad, en la zona de playas donde antes funcionaron varias empresas areneras.
“El futuro también puede ser venturoso, pero dependerá de las decisiones que tomemos. En la última sesión del Consejo de Ministros, que tuvo lugar en Carmelo, tuvimos reuniones con el director de la OPP [Oficina de Planeamiento y Presupuesto], Álvaro García, y hablamos de empezar a generar ámbitos que nos permitan reflexionar sobre el presente y el futuro de la ciudad”, señaló.
Costos varios
Antes de fin de año, Brugman acompañó a una delegación del Centro Unión Obreros Papeleros y Celulosa (CUOPYC) a un encuentro con el prosecretario de Presidencia de la República, Juan Andrés Roballo, en la que se analizó la delicada situación que atraviesa la industria papelera. En diciembre, vale recordarlo, la papelera Fanapel envió al seguro de paro a sus 250 trabajadores. “La empresa no tiene muchos proyectos para el futuro, sólo intenta reducir costos de cualquier manera. También es cierto lo que han planteado, en cuanto a que la situación con el mercado argentino empeoró mucho”, manifestó Brugman. Desde la llegada de Mauricio Macri al gobierno, y como consecuencia de sus políticas comerciales, comenzaron a ingresar al mercado argentino productos de países asiáticos que han provocado un descenso de la venta de papel de Fanapel al país vecino. “Antes, durante el kirchnerismo, también había complicaciones, pero eran distintas, a raíz de las barreras comerciales. Pero el sindicato negociaba con sus pares argentinos y se habilitaban las importaciones del papel uruguayo. Hoy eso ya no corre”, comparó Brugman.
Por su parte, Marcelo Olaverry, presidente del CUOPYC, dijo ayer que en la última reunión con la empresa les transmitieron que los jornaleros que hoy están en el seguro de paro retomarían las actividades el 11 de enero. “A pesar de eso, hay una incertidumbre total en cuanto a qué puede pasar en la fábrica durante los próximos meses. Ahora volveríamos, pero después nadie sabe qué va a pasar. Tuvimos una reunión con gente del Poder Ejecutivo a finales de año; quedaron de darnos alguna respuesta, pero hasta ahora nadie se ha comunicado con nosotros. Percibimos la situación extremadamente complicada. Yo realmente nunca había visto la fábrica en estas condiciones, con este desorden. No se sabe qué quiere la gerencia, y en el gobierno no parece haber voluntad para ayudar a empresas que están en esta situación. Y nosotros estamos ahí, en el medio”, se lamentó Olaverry.
El 14 de diciembre, el vicepresidente de Fanapel, el ingeniero Gonzalo Goñi, y su gerente general, Carlos Rodríguez, estuvieron en la Comisión de Legislación de Trabajo de la Cámara de Diputados. Entre otras cosas, plantearon que en los últimos diez años la empresa gastó 114 millones de dólares en UTE, ANCAP y el Banco de Previsión Social, y que una de sus mayores dificultades actuales son los altos costos energéticos, que significan 19% del monto total que necesita para mantener su producción activa. “El costo de la tarifa de energía que estamos enfrentando es totalmente desproporcionado con respecto al de los mercados con los que nos toca competir; en realidad, eso nos saca de la competencia”, dijo Rodríguez, según consta en la versión taquigráfica.
“Estamos comenzando a ser una ciudad sin perspectivas y eso preocupa hondamente. Pasamos de ser una próspera ciudad industrial a sostenernos por algunas empresas que brindan servicios industriales, una buena idea que tuvo Fanapel en su momento. Los jóvenes no tienen muchas perspectivas, más que la de entrar a trabajar como empleados en algún comercio, que a su vez dependen del alto número de jubilados que sigue teniendo el pueblo. Aparte de la situación coyuntural de Fanapel, es complicado el futuro laboral de Juan Lacaze”, dijo Brugman a la diaria.
Según el alcalde lacazino, en estas últimas fiestas de fin de año la caída de la actividad comercial fue “notoria”. “No tenemos datos actuales, pero la percepción y lo que hemos hablado con gente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social es que los niveles de desempleo son significativamente más altos que en el resto de las ciudades de Colonia. Juan Lacaze siempre dependió de la industria, acá nunca funcionaron ni las actividades agropecuarias ni el turismo. Fuimos formados para la industria, pero ahora tenemos que reperfilarnos; no queda otra opción”, reflexionó.
A pesar de este panorama, Brugman piensa que hay alternativas posibles, que dependerán de la capacidad de articulación entre las autoridades nacionales, departamentales y locales, y los actores privados. Puso como ejemplos la posibilidad de captar nuevas inversiones para el parque industrial que funciona en el viejo predio de la fábrica Campomar y Soulas y que administra la Agencia de Desarrollo Económico; la reactivación del puerto tanto para cargas como para actividades deportivas; y los emprendimientos turísticos que se puedan instalar en las cercanías de la localidad, en la zona de playas donde antes funcionaron varias empresas areneras.
“El futuro también puede ser venturoso, pero dependerá de las decisiones que tomemos. En la última sesión del Consejo de Ministros, que tuvo lugar en Carmelo, tuvimos reuniones con el director de la OPP [Oficina de Planeamiento y Presupuesto], Álvaro García, y hablamos de empezar a generar ámbitos que nos permitan reflexionar sobre el presente y el futuro de la ciudad”, señaló.
Costos varios
Antes de fin de año, Brugman acompañó a una delegación del Centro Unión Obreros Papeleros y Celulosa (CUOPYC) a un encuentro con el prosecretario de Presidencia de la República, Juan Andrés Roballo, en la que se analizó la delicada situación que atraviesa la industria papelera. En diciembre, vale recordarlo, la papelera Fanapel envió al seguro de paro a sus 250 trabajadores. “La empresa no tiene muchos proyectos para el futuro, sólo intenta reducir costos de cualquier manera. También es cierto lo que han planteado, en cuanto a que la situación con el mercado argentino empeoró mucho”, manifestó Brugman. Desde la llegada de Mauricio Macri al gobierno, y como consecuencia de sus políticas comerciales, comenzaron a ingresar al mercado argentino productos de países asiáticos que han provocado un descenso de la venta de papel de Fanapel al país vecino. “Antes, durante el kirchnerismo, también había complicaciones, pero eran distintas, a raíz de las barreras comerciales. Pero el sindicato negociaba con sus pares argentinos y se habilitaban las importaciones del papel uruguayo. Hoy eso ya no corre”, comparó Brugman.
Por su parte, Marcelo Olaverry, presidente del CUOPYC, dijo ayer que en la última reunión con la empresa les transmitieron que los jornaleros que hoy están en el seguro de paro retomarían las actividades el 11 de enero. “A pesar de eso, hay una incertidumbre total en cuanto a qué puede pasar en la fábrica durante los próximos meses. Ahora volveríamos, pero después nadie sabe qué va a pasar. Tuvimos una reunión con gente del Poder Ejecutivo a finales de año; quedaron de darnos alguna respuesta, pero hasta ahora nadie se ha comunicado con nosotros. Percibimos la situación extremadamente complicada. Yo realmente nunca había visto la fábrica en estas condiciones, con este desorden. No se sabe qué quiere la gerencia, y en el gobierno no parece haber voluntad para ayudar a empresas que están en esta situación. Y nosotros estamos ahí, en el medio”, se lamentó Olaverry.
El 14 de diciembre, el vicepresidente de Fanapel, el ingeniero Gonzalo Goñi, y su gerente general, Carlos Rodríguez, estuvieron en la Comisión de Legislación de Trabajo de la Cámara de Diputados. Entre otras cosas, plantearon que en los últimos diez años la empresa gastó 114 millones de dólares en UTE, ANCAP y el Banco de Previsión Social, y que una de sus mayores dificultades actuales son los altos costos energéticos, que significan 19% del monto total que necesita para mantener su producción activa. “El costo de la tarifa de energía que estamos enfrentando es totalmente desproporcionado con respecto al de los mercados con los que nos toca competir; en realidad, eso nos saca de la competencia”, dijo Rodríguez, según consta en la versión taquigráfica.
Viernes 30 • Diciembre • 2016
Fenapes denuncia “caos” en las inscripciones a secundaria por el sistema GURI
Este año se implementó por primera vez la preinscripción de
alumnos egresados de primaria a secundaria por medio del sistema de
información Gestión Unificada de Registros e Información (GURI) del
Consejo de Educación Inicial y Primaria. El cambio generó diversos
problemas en todo el país, excepto en Montevideo, donde se utilizó el
sistema tradicional. La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza
Secundaria (Fenapes) pidió al “sistema político” y a la “sociedad en
general” que “exijan respuestas” a las autoridades del Consejo Directivo
Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública
(ANEP); vaticinó el “riesgo que corre el inicio de cursos”, y aseguró
que esta nueva modalidad de inscripción surgió por la necesidad de
justificar la “designación a dedo” de cargos técnicos, cuestión que
implica “malgastar el magro presupuesto educativo”.
Ayer, en conferencia de prensa, Fenapes y la consejera representante de los docentes en el Consejo de Educación Secundaria (CES), Isabel Jaureguy, también acusaron al Codicen de no avisar en tiempo y forma cómo realizar las preinscripciones y ratificaciones, y de “estafar” a los padres por haberles generado “una falsa ilusión de poder escoger adónde mandar a estudiar a sus hijos; por la sencilla razón de que hay más de 2.000 escuelas y unos 300 liceos, es materialmente imposible”, dijo el secretario general, José Olivera. A su vez, aseguró que la nueva modalidad de inscripción “no respeta el trabajo de las instituciones educativas” y que “la hizo un grupo de técnicos que están por fuera de la vida de las instituciones educativas, que cobran buenos sueldos y que armaron toda una estrategia sin tener el más mínimo conocimiento de cómo se hacen la ingeniería y el trabajo administrativo y pedagógico de la inscripción de los alumnos del primer año de ingreso a educación media”. Virginia García Montecoral, también de Fenapes, agregó que “se puede pensar que hay intereses creados muy importantes, es decir, plata: [se crearon] un montón de cargos que justifican este tipo de cosas”, como nuevas implementaciones.
Algunos de los problemas constatados por Fenapes son, por ejemplo, que los alumnos de Chamizo -localidad floridense que queda a 38 kilómetros de la capital departamental-, que en general cursan secundaria en liceos de Canelones (especialmente en el de San Ramón, a ocho kilómetros de distancia), este año fueron derivados al departamental de Florida. En el liceo de Migues, en Canelones, hay inscriptos cinco alumnos de escuelas de Minas, y uno de Colonia, pero quedaron sin cupo 20 egresados de la escuela de la localidad que, aparentemente, están inscriptos en Montes. Tampoco se sabe qué va a suceder con los alumnos que repitieron primer año de secundaria, ni con los que sabrán si aprobaron el año o no recién en febrero. El sistema tampoco permite inscribir a los egresados de escuelas privadas, ni prevé un cambio en la institución asignada o la posibilidad de dar pases. “Hay que preguntarles a quienes pensaron esto cómo piensan hacer para que los alumnos lleguen a los centros [...] lo más factible que suceda es que tengamos un inicio de cursos con liceos superpoblados y otros vacíos”, aseguró Olivera.
Graciela Almeida, delegada de Fenapes, advirtió que al obligar a los padres a realizar las inscripciones por internet se “está perdiendo un vínculo que es esencial entre los educadores, los adscriptos y los padres. Es el primer contacto que tienen los padres con secundaria, vienen con sus temores, sus dudas, y eso se les quitó”. Agregó que “como hay padres que no saben cómo moverse en internet”, no van a poder inscribir a sus hijos.
Por su parte, Jaureguy sostuvo que “el problema no es mayor gracias al esfuerzo de las inspecciones y direcciones”. A su vez, opinó que esta estrategia de Codicen y ANEP dejan en evidencia la conducta “contradictoria” característica de estas autoridades: “Independientemente de que me pregunten para qué vino el Codicen a arreglar lo que funcionaba bien, me preocupa el discurso de autonomía en el territorio cuando por otro lado se centraliza y jerarquiza”.
Como solución, Fenapes propone “volver a hacer lo que efectivamente siempre se hizo bien, trabajar sobre ese territorio que tanto se defiende desde el discurso pero que no se respeta, en la coordinación que hacían las inspecciones con los centros, en la distribución de los alumnos”.
Por otro lado, ayer el Codicen envió un correo electrónico a la prensa pidiendo difundir un video referido a la complementación del trámite de inscripción en educación media de los egresados de primaria preinscriptos, ya que hoy vencen los plazos para los alumnos que aprobaron sexto año de escuela en 2016, preinscriptos en primer año de liceo o UTU. Los padres deberán concurrir al liceo con el carné de salud del adolescente y su cédula, y a la UTU, además, con la fotocopia de la cédula y una foto carné.
Ayer, en conferencia de prensa, Fenapes y la consejera representante de los docentes en el Consejo de Educación Secundaria (CES), Isabel Jaureguy, también acusaron al Codicen de no avisar en tiempo y forma cómo realizar las preinscripciones y ratificaciones, y de “estafar” a los padres por haberles generado “una falsa ilusión de poder escoger adónde mandar a estudiar a sus hijos; por la sencilla razón de que hay más de 2.000 escuelas y unos 300 liceos, es materialmente imposible”, dijo el secretario general, José Olivera. A su vez, aseguró que la nueva modalidad de inscripción “no respeta el trabajo de las instituciones educativas” y que “la hizo un grupo de técnicos que están por fuera de la vida de las instituciones educativas, que cobran buenos sueldos y que armaron toda una estrategia sin tener el más mínimo conocimiento de cómo se hacen la ingeniería y el trabajo administrativo y pedagógico de la inscripción de los alumnos del primer año de ingreso a educación media”. Virginia García Montecoral, también de Fenapes, agregó que “se puede pensar que hay intereses creados muy importantes, es decir, plata: [se crearon] un montón de cargos que justifican este tipo de cosas”, como nuevas implementaciones.
Algunos de los problemas constatados por Fenapes son, por ejemplo, que los alumnos de Chamizo -localidad floridense que queda a 38 kilómetros de la capital departamental-, que en general cursan secundaria en liceos de Canelones (especialmente en el de San Ramón, a ocho kilómetros de distancia), este año fueron derivados al departamental de Florida. En el liceo de Migues, en Canelones, hay inscriptos cinco alumnos de escuelas de Minas, y uno de Colonia, pero quedaron sin cupo 20 egresados de la escuela de la localidad que, aparentemente, están inscriptos en Montes. Tampoco se sabe qué va a suceder con los alumnos que repitieron primer año de secundaria, ni con los que sabrán si aprobaron el año o no recién en febrero. El sistema tampoco permite inscribir a los egresados de escuelas privadas, ni prevé un cambio en la institución asignada o la posibilidad de dar pases. “Hay que preguntarles a quienes pensaron esto cómo piensan hacer para que los alumnos lleguen a los centros [...] lo más factible que suceda es que tengamos un inicio de cursos con liceos superpoblados y otros vacíos”, aseguró Olivera.
Graciela Almeida, delegada de Fenapes, advirtió que al obligar a los padres a realizar las inscripciones por internet se “está perdiendo un vínculo que es esencial entre los educadores, los adscriptos y los padres. Es el primer contacto que tienen los padres con secundaria, vienen con sus temores, sus dudas, y eso se les quitó”. Agregó que “como hay padres que no saben cómo moverse en internet”, no van a poder inscribir a sus hijos.
Por su parte, Jaureguy sostuvo que “el problema no es mayor gracias al esfuerzo de las inspecciones y direcciones”. A su vez, opinó que esta estrategia de Codicen y ANEP dejan en evidencia la conducta “contradictoria” característica de estas autoridades: “Independientemente de que me pregunten para qué vino el Codicen a arreglar lo que funcionaba bien, me preocupa el discurso de autonomía en el territorio cuando por otro lado se centraliza y jerarquiza”.
Como solución, Fenapes propone “volver a hacer lo que efectivamente siempre se hizo bien, trabajar sobre ese territorio que tanto se defiende desde el discurso pero que no se respeta, en la coordinación que hacían las inspecciones con los centros, en la distribución de los alumnos”.
Por otro lado, ayer el Codicen envió un correo electrónico a la prensa pidiendo difundir un video referido a la complementación del trámite de inscripción en educación media de los egresados de primaria preinscriptos, ya que hoy vencen los plazos para los alumnos que aprobaron sexto año de escuela en 2016, preinscriptos en primer año de liceo o UTU. Los padres deberán concurrir al liceo con el carné de salud del adolescente y su cédula, y a la UTU, además, con la fotocopia de la cédula y una foto carné.
Viernes 30 • Diciembre • 2016
Vendedores de Peatonal Sarandí no pudieron acordar con autoridades
Aunque confiaban en encontrar una solución, los vendedores de
la Peatonal Sarandí -intimados por la Intendencia de Montevideo (IM) a
abandonar sus puestos de trabajo los primeros días de enero- que
concurrieron, representados por Andrea Maubrigadez y Marcelo Tzios, a la
reunión con el intendente Daniel Martínez y el secretario general de la
comuna, Fernando Nopitsch, se encontraron con que la respuesta “no fue
muy positiva”. “No nos cambia la situación”; “la resolución sigue siendo
que nos tenemos que ir y no hay alternativa”, dijo Maubrigadez a la diaria.
En setiembre de 2015 los inspectores de la IM recabaron los datos de los vendedores instalados en la peatonal, que eran, en ese entonces, 23. Tal como informaba ayer la diaria, no hubo novedades hasta hace unos días, cuando regresaron para comunicarles que se tendrían que retirar el 2 de enero. Los vendedores, que ahora son 70, solicitaron una prórroga, y las autoridades departamentales les confirmaron que podrían permanecer en sus puestos hasta el 6, cuando finalmente tendrían que desalojar.
Tzios dijo ayer a la diaria que en la reunión se les explicó a las autoridades el perjuicio que significa moverse de lugar, dado que “muchos de nosotros vendemos productos para turistas”. El secretario general de la comuna, dicen, les respondió que “cambiáramos de rubro”. Las autoridades también ofrecieron una garantía “para que nos juntáramos entre diez y alquiláramos un lugar en Ciudad Vieja”, a lo que los vendedores respondieron con la propuesta de trasladarse con sus puestos a la plaza Zabala. La IM no aceptó esa alternativa. “Nos dijeron que ellos mucho no podían hacer, y que en realidad todo dependía de la Junta Departamental”, afirmó Maubrigadez sobre la respuesta de Martínez y Nopitsch. El edil frenteamplista Walter de los Santos, presente en la reunión, les dijo, por su parte, “que se iba a hacer un listado de la gente que somos y que iba a buscar una solución por su lado. Crear una nueva norma, apoyándonos para ver si nos podemos mantener acá”.
Los vendedores de la peatonal se mantendrán en sus puestos de trabajo hasta el 6 de enero, cuando, una vez desplazados, optarán por “manifestar pacíficamente lo que sentimos por la pérdida de nuestra fuente de trabajo”, dijeron.
En setiembre de 2015 los inspectores de la IM recabaron los datos de los vendedores instalados en la peatonal, que eran, en ese entonces, 23. Tal como informaba ayer la diaria, no hubo novedades hasta hace unos días, cuando regresaron para comunicarles que se tendrían que retirar el 2 de enero. Los vendedores, que ahora son 70, solicitaron una prórroga, y las autoridades departamentales les confirmaron que podrían permanecer en sus puestos hasta el 6, cuando finalmente tendrían que desalojar.
Tzios dijo ayer a la diaria que en la reunión se les explicó a las autoridades el perjuicio que significa moverse de lugar, dado que “muchos de nosotros vendemos productos para turistas”. El secretario general de la comuna, dicen, les respondió que “cambiáramos de rubro”. Las autoridades también ofrecieron una garantía “para que nos juntáramos entre diez y alquiláramos un lugar en Ciudad Vieja”, a lo que los vendedores respondieron con la propuesta de trasladarse con sus puestos a la plaza Zabala. La IM no aceptó esa alternativa. “Nos dijeron que ellos mucho no podían hacer, y que en realidad todo dependía de la Junta Departamental”, afirmó Maubrigadez sobre la respuesta de Martínez y Nopitsch. El edil frenteamplista Walter de los Santos, presente en la reunión, les dijo, por su parte, “que se iba a hacer un listado de la gente que somos y que iba a buscar una solución por su lado. Crear una nueva norma, apoyándonos para ver si nos podemos mantener acá”.
Los vendedores de la peatonal se mantendrán en sus puestos de trabajo hasta el 6 de enero, cuando, una vez desplazados, optarán por “manifestar pacíficamente lo que sentimos por la pérdida de nuestra fuente de trabajo”, dijeron.