domingo, 8 de enero de 2017

El Gobierno de Felipe González sobornó a policías uruguayos para perseguir a refugiados de ETA // El PSOE se hunde en las encuestas y entregaría 26 escaños a Podemos y C's en unas nuevas elecciones generales // Marinaleda se niega a pagar por las tierras ocupadas y exige su cesión al pueblo // La abogada de los presos de ETA Arantza Zulueta lleva tres años encarcelada en aislamiento // ADA COLAU: “La capacidad de liderazgo depende de la capacidad de hacer” // Chile: Corte acoge recurso de amparo a Machi Linconao y deja huelga de hambre // Machi Linconao se trasladó a su hogar para cumplir arresto domiciliario // El grito de libertad del Wallmapu que se expande por Chile // Gabriel Boric: “Tenemos que disputar en todo Chile las parlamentarias” // Uruguay. “El lunes vendedores de la peatonal Sarandí resistirán el desalojo” // PIT-CNT balance y perspectivas del movimiento sindical

El Gobierno de Felipe González sobornó a policías uruguayos para perseguir a refugiados de ETA

Un periodista de Uruguay revela documentos sobre las “donaciones” en armas y en dólares que realizó el exsecretario de Estado de Seguridad, Rafael Vera. También hubo acuerdos millonarios en materia de cooperación. El objetivo: controlar, espiar y detener a la comunidad vasca en el país sudamericano, entre los que figuraban amenazados por el GAL 

Policías uruguayos en una imagen de archivo.
BILBAO.- “Ya me enteré de su accidente. Espero que tanto usted como sus amigos estén bien. Hay que tener cuidado. Mucho cuidado”. Hace algunos años un informante de la Policía uruguaya se dirigía de esa forma a un periodista de ese país que había vivido una temporada en Donostia. Una noche, el coche en el que viajaba junto a personas del ámbito abertzale se dio de frente contra otro vehículo en una carretera del interior de Gipuzkoa. Pocos meses después, cuando el accidentado se encontraba de regreso en Uruguay, aquel tipo misterioso le hizo saber que conocía todos sus movimientos. Algunos no se sorprendieron: en la Casa Vasca de Montevideo ya habían visto a ese individuo en varias ocasiones.
Esta anécdota –confirmada a Público por su protagonista- es apenas un ejemplo de lo que ocurría en el entorno de las instituciones y colectivos vascos de Uruguay. Desde finales de los años ochenta, una larga lista de individuos “curiosos” desfilaron por sus instalaciones, se hicieron amigos de sus directivos… y obtuvieron datos que acababan en Madrid. Así funcionaba una nutrida red de “colaboradores” de la Policía española que se dedicaba a “monitorear” las actividades de la diáspora vasca en el país del ex presidente José “Pepe” Mujica, quien también tiene raíces familiares en Euskadi.
“Vera hizo entrega a la Policía uruguaya de una donación de 4 mil revólveres, pero no solicitó la captura de los vascos”
Las anécdotas –y sospechas- de los últimos años acaban de ser confirmadas por el semanario Brecha, una veterana publicación de la izquierda uruguaya. Según relata el prestigioso periodista Samuel Blixen, el Gobierno de Felipe González pagó “generosos sobornos a los principales jerarcas de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) de la Policía” de ese país sudamericano. Su denuncia está amparada por documentos de la Inteligencia militar de Uruguay hasta ahora desconocidos. De acuerdo al artículo escrito por Blixen, el ex secretario de Estado de Seguridad en el Gobierno de González, Rafael Vera –quien posteriormente fue condenado por su pertenencia al GAL-, estuvo al frente de esa trama. 
“En la cúspide de su arbitrariedad prepotente, hija de una actitud que después lo llevaría a la cárcel, Rafael Vera, niño mimado del Partido Socialista Obrero Español, desembarcó su arrogancia en Montevideo, un día de julio de 1989, en su calidad de secretario de Estado de seguridad del gobierno de España. Traía unos videos y muchas pesetas”, señala el periodista en su crónica. Por entonces, el objetivo de Felipe González era perseguir a un grupo de 15 refugiados vascos que vivían en Uruguay y que tenían diferentes grados de vinculación con el movimiento abertzale. Algunos habían pertenecido a ETA. Otros no. Lo que sí les unía era el miedo a ser atrapados por el GAL, que ya había mostrado sus virtudes asesinas. 
De acuerdo a la documentación recogida por la publicación uruguaya, la Dirección General de Información de Defensa de ese país había llegado a un acuerdo con los exiliados: “mientras no intervinieran en asuntos internos de Uruguay, y se dedicaran exclusivamente a trabajar para vivir, se haría la vista gorda sobre la documentación que habían obtenido mediante una ‘inscripción tardía’”. “De hecho, tenían documentos auténticos, pero sus nombres y apellidos eran falsos, inventados; la documentación falsa-real incluía a hombres, mujeres y niños –apunta Blixen-. El acuerdo entre la Inteligencia militar uruguaya y los refugiados vascos funcionó hasta mayo de 1992, pero éstos estuvieron sometidos a una estricta vigilancia”.
Policías uruguayos en una imagen de archivo.

“Hay bastante dinero”

Según esos documentos, “Vera hizo entrega a la Policía uruguaya de una donación de 4 mil revólveres, pero no solicitó la captura de los vascos”. “A Uruguay le llegaría el turno después que México expulsara a un etarra y Venezuela hiciera lo propio”, señala el semanario. Para conseguirlo, el gobierno de González tiró de cartera: “De acuerdo a lo expresado, hay bastante dinero para volcar en la operación de ETA”, señalaba un informante policial apodado “Diego” en un informe fechado el 21 de agosto de 1989. Allí consta que uno de los policías que trabajaban para los servicios secretos españoles llegó a recibir el ofrecimiento de un sueldo de 300 euros al mes a cambio de vigilar a un exiliado vasco. 
“Se volcaron todos los medios a esta operación, porque hay un importante aliciente económico de parte de los españoles. Esto ha creado discusiones a nivel del personal ya que no hay acuerdo entre quienes se reparte las cantidades disponibles”, señalaba el agente identificado como “Fabián” en uno de los documentos divulgados por Blixen. “Fabián explicó que todo aquel dinero era ‘guita extra’ y que hubo un ‘gran puterío’ por el reparto, ‘son 13 sueldos y agrégale un viaje de tanto en tanto para un jefe de grupo’”, subrayaba.

Créditos millonarios

Además de pagar a policías, el Gobierno del PSOE también supo conquistar al por entonces presidente de Uruguay, el conservador Luis Alberto Lacalle. “El 8 de abril de 1992, el presidente Luis Alberto Lacalle llegó de visita a España donde firmó un acuerdo por el cual el Gobierno de Felipe González le concedía a Uruguay un crédito superior a los 30 mil millones de pesetas, unos 300 millones de dólares. Cinco semanas después, el 15 de mayo, la policía irrumpió en el local del restaurante La Trainera y en sucesivos allanamientos en siete viviendas detuvo a 30 personas, entre ellos cuatro menores de edad”. “Dos días después, 13 ciudadanos vascos eran procesados, y en los calabozos de la DNII eran interrogados por el comisario antiterrorista español Carlos Fuentes”, recuerda el artículo publicado por Brecha. 
Según consta en otros documentos recogidos por Público, el Gobierno español consiguió que policías de este país participasen en los interrogatorios realizados a los vascos capturados en Montevideo. En un acta de la DNII uruguaya del 15 de mayo de 1992, consta que al menos uno de los agentes que interrogó a Josu Lariz –uno de los detenidos en aquella operación- utilizaba un lenguaje propio del castellano que se habla en España. “No conozco policías (uruguayos) tan castizos que hablen en segunda persona del plural. Eso demuestra que había policías españoles”, denunció algunos años después el parlamentario del Frente Amplio –coalición de izquierdas que hoy está en el Gobierno- Guillermo Chifflet. 
Dos años después, el presidente Lacalle volvió a mostrar su “compromiso” con el ejecutivo de Felipe González: a pesar de lo estipulado por la normativa uruguaya en materia de asilo, el mandatario de aquel país aceptó el pedido de extradición que Madrid había formulado contra ocho refugiados vascos. Tres de ellos se pusieron en huelga de hambre y tuvieron que ser hospitalizados, lo que despertó una amplia movilización popular. El 24 de agosto de 1994, la Policía al mando del entonces ministro de Interior, Ángel María Gianola, cargó contra la multitud que protestaba fuera del Hospital Filtro y mató a dos jóvenes de 18 y 24 años de edad. Ocho años más tarde, el Gobierno de José María Aznar condecoró a Gianola con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Era una cuestión de gratitud.



Estado español

Felipe González destaca la "firmeza" y el "coraje" de Mário Soares contra la "deriva autoritaria comunista"

"En el momento de su muerte, el mejor homenaje a este patriarca de la democracia portuguesa es recordad su firmeza, su coraje político", afirma el expresidente del Gobierno.

Imagen de archivo del expresidente Felipe González junto a Mario Soares, el 25 de julio de 1985. EFE
LISBOA.- El expresidente del Gobierno español Felipe González ha recordado al ex primer ministro portugués Mário Soares, fallecido este sábado en Lisboa a los 92 años de edad, y ha destacado su "firmeza" y "coraje político" tanto frente a la "dictadura salazarista" como contra la "deriva autoritaria comunista".
"En el momento de su muerte, el mejor homenaje a este patriarca de la democracia portuguesa es recordad su firmeza, su coraje político, incluso en los momentos en el que muchos bajaron los brazos y vieron cómo inevitable la llegada de una dictadura militar comunista", ha señalado González en una nota remitida a la agencia de noticias portuguesa Lusa.
El histórico líder del PSOE ha destacado que Soares "era, antes que nada, un amigo" y que "por eso es difícil hablar en su ausencia". González ha subrayado que Soares era un demócrata convencido de la necesidad con la dictadura salazarista a la que se enfrentó y, enseguida, a la "deriva autoritaria comunista" para desarrollar sus ideas: "el socialismo democrático".
"Por esas convicciones luchó siempre, durante más de 70 años. Sabía que un espacio de libertades democráticas podría avanzar con sus proyectos políticos", ha argumentado González.
Además, Felipe González ha recordado que Soares era un "europeísta convencido" y esa "visión" lo llevó a ser "muy crítico" con las políticas de la UE tras el estallido de la crisis financiera de 2008. "Nunca desfalleció. Nunca dejó de ser un hombre libre que luchaba contra todas las formas de autoritarismo. Nunca dejó de luchar por el socialismo democrático. Así vivió y así murió Mário Soares", ha apostillado.


El PSOE se hunde en las encuestas y entregaría 26 escaños a Podemos y C's en unas nuevas elecciones generales

La última oleada del Observatorio Continuo de JM&A para 'Público' estima que el partido socialista perdería 1,6 millones de votos –y el PP, casi 900.000– si hubiera hoy otra cita con las urnas. Esa enorme pérdida de apoyo electoral del bipartidismo iría a parar casi íntegramente a las dos formaciones emergentes, sobre todo a la de Pablo Iglesias.

Estimación de escaños calculada por JM&A a principios de enero según el 'desk research' de las últimas encuestas.
El bipartidismo rigió España durante cuarenta años, pero va camino de deshacerse en sólo cuatro. Al menos ése es el proceso electoral que predicen los análisis demoscópicos como consecuencia del lento harakiri (más bien, un seppuku) que está cometiendo el PSOE y del estancamiento del PP en una base electoral cada vez más débil y envejecida.
Si Mariano Rajoy se viese forzado a convocar nuevas elecciones generales –por ejemplo, a causa de la negativa socialista de dar vía libre a sus Presupuestos Generales del Estado, como ahora proclama la Gestora del partido–, tampoco lograría afianzarse en el poder, ya que volvería a su suelo electoral de hace un año (siete millones de votos) y perdería tres escaños. Así que de poco le serviría hundir definitivamente al Partido Socialista, que se desplomaría 26 escaños y no sólo sería superado, sino incluso humillado, por Unidos Podemos.
Esta novedosa situación política –que la mayor parte de los medios tratan de enmascarar sobrevalorando las consecuencias electorales de la rivalidad entre pablistas y errejonistas en Podemos– es la que predice el desk-research del gabinete Jaime Miquel y Asociados, una vez analizados y ponderados todos los sondeos efectuados desde la investidura de Rajoy, incluido el del CEO de la Generalitat de Catalunya. Ese detallado análisis de JM&A estudia la evolución del voto en cada una de las circunscripciones y permite augurar resultados tanto al nivel del número concreto de votos como de los escaños que recibirían los partidos provincia a provincia, una vez aplicadas las correcciones previstas por la Ley d'Hondt.

Derrumbamiento socialista en 25 provincias y por detrás de C's en 11

Y de esa minuciosa pormenorización de los datos se deduce que el hundimiento del PSOE –tras la defenestración de Pedro Sánchez, el favorito de los electores socialistas, a manos de Susana Díaz, predilecta de los votantes conservadores– es el fenómeno verdaderamente crucial de la evolución política española, ya que va camino del punto de inflexión electoral en el que el partido que batió todos los récords de mayoría absoluta tras la Transición quedaría a remolque de una formación atípica casi recién nacida.
Ya no se trata, pues, del famoso sorpasso que nunca se produjo, sino de un adelantamiento vertiginoso que dejaría al PSOE a 32 escaños (y 1,6 millones de votos) por detrás de su gran competidor en la izquierda. Un Unidos Podemos que ganaría de golpe 20 escaños (todos ellos, menos uno, arrebatados a los socialistas) porque sus querellas internas ante Vistalegre-2 parecen importar mucho menos a sus votantes que a los grandes medios empeñados en agitar la posverdad de que las nuevas formaciones no son más que una anomalía pasajera.
Ese ascenso aparentemente fulgurante de UP –cuando de hecho obtendría 700.000 votos menos de los que sumaron Podemos e Izquierda Unida por separado en 2015– se debe en realidad al derrumbamiento del PSOE, que no sólo perdería un escaño en cada una de 24 provincias, y dos más en la de la capital, sino que incluso se vería superado en votos hasta por Ciudadanos en once de esas circunscripciones, incluidas algunas muy grandes, como Madrid, Valencia, Alicante, Murcia, Baleares, Zaragoza y Valladolid.
El resultado de esa debacle socialista se puede observar en el siguiente gráfico interactivo (pasando el cursor sobre las barras aparecen las cifras exactas):

UP empata con el PSOE en Andalucía y lo supera en 12 comunidades

En el gráfico anterior queda bien claro que Unidos Podemos se dispone a reemplazar al PSOE como líder de la oposición en casi todos los territorios de España, pues no sólo lo superaría ampliamente en una docena de comunidades –en algunas, incluso duplicándolo en escaños, como en Madrid y el País Valencià, o hasta triplicándolo (provincia de Valencia)– sino que llegaría a empatar con el partido socialista en su gran bastión de Andalucía, donde la formación de Iglesias y Alberto Garzón subiría cuatro escaños. En cambio, la crisis interna del PSOE se transformaría en la pérdida de cinco diputados andaluces en el Congreso, y Teresa Rodríguez superaría a Susana Díaz en escaños por Málaga, Cádiz y Córdoba.
Una auténtica hecatombe en las filas socialistas que se completaría con la pérdida de cuatro escaños en beneficio de Ciudadanos (en Sevilla, A Coruña, Burgos y Toledo) y de otros dos a manos del PP (en Ávila y Soria). En Castilla y León, el PSOE perdería en total cinco diputados, que se repartirían entre los otros tres grandes partidos
En definitiva, esa catástrofe electoral socialista sería más relevante que el despegue de Unidos Podemos, pues marcaría el fin de una época: el PSOE no lograría la victoria en unas generales en ninguna de las comunidades autónomas, algo sin precedentes.  Además, marcaría el peor resultado de su historia en números brutos totales: sólo 3,8 millones de votos (frente a los casi 8 millones del desastre del año 2000 que hizo dimitir a Joaquín Almunia) y un ridículo 17,4% de los votos válidos, con una caída de más de cinco puntos sobre el mínimo anterior de las últimas elecciones.
El bipartidismo toca a su fin: los dos grandes no sumarían juntos ni la mitad de los votos válidos, o menos de la tercera parte del censo 
En la tabla completa que se ofrece a continuación se ve bien claro el fin de la hegemonía del bipartidismo en España: la suma de sufragios de PP y PSOE no llegaría a la mitad de los votos válidos emitidos y ni siquiera ascendería a la tercera parte del censo electoral, tras caer en conjunto más de seis puntos y más de siete puntos, respectivamente, en estos meses transcurridos desde los últimos comicios. En total, los dos grandes partidos perderían 2,5 millones de votantes, mientras que los dos emergentes ganarían medio millón a pesar del drástico descenso de la participación: votarían menos de dos tercios de los electores registrados; 6,4 puntos menos que en 2016.
En resumen, el PSOE se hunde. Y no sólo es la conclusión de JM&A, sino que también lo predicen casi todos los gabinetes demoscópicos, como Simple Lógica (que le atribuye un 17,5% de los votos), My Word (18,6%), Invymark para La Sexta (19,5%) o Sigma2 (19,4%).
Ahora bien, PP y PSOE sí seguirían acumulando juntos (aunque por poco) una mayoría absoluta de los diputados en el Congreso. Algo que si los socialistas pretendiesen emplear para apuntalar de nuevo a Rajoy (que seguiría sin sumar sólo con C's) únicamente les conduciría al suicidio electoral definitivo.

Tabla de estimaciones de JM&A comparadas con los resultados de las generales del 26-J.


Marinaleda se niega a pagar por las tierras ocupadas y exige su cesión al pueblo

Por Francisco Campos / La Otra Andalucía
Kaos en la Red - Publicado en: 3 octubre, 2016 Aprueban en su último Pleno una resolución para pedir al Gobierno de la Junta de Andalucía la cesión de los terrenos acupados por los jornaleros en el término municipal y expropiados en 1991.
http://kaosenlared.net/wp-content/uploads/2016/10/marinaleda.jpg

El Ayuntamiento de Marinaleda (Sevilla), localidad gobernada por el histórico líder de la CUT y el SOC Juan Manuel Sánchez Gordillo, elegido bajo las siglas de Izquierda Unida (IU), ha aprobado en su último Pleno una resolución  para pedir al Gobierno de la Junta de Andalucía la cesión de los terrenos acupados por los jornaleros en el término municipal y  expropiados en 1991.
La propuesta, aprobada por los nueve concejales de la CUT- IU y el voto en contra del “progresista” grupo municipal socialista, rechaza la posibilidad que ofrece la Ley para comprar esas tierras, al considerar que ya están “más que pagadas” con la lucha jornalera y el trabajo de décadas en las mismas.
La Ley 1/2011, de reordenación del sector público andaluz, estipula que los adjudicatarios de explotaciones agrarias del Iara en régimen de concesión administrativa podrían comprar las tierras pagando su precio, con reducciones que podrían llegar al 65% del valor. El primer plazo para acceder a la propiedad se fijó en 2011, después en 2014 y finalmente el 31 de diciembre de 2015. Al haber sido incumplido en cualquier momento podrían ser embargadas, y la Consejería de Agricultura ya ha manifestado su disposición a hacerlo.
El Instituto de Reforma Agraria (Iara) expropió 1.616 hectáreas de la finca Los Humosos al Duque del Infantado en 1991, entregando 420 hectáreas a cuatro cooperativas de Écija y 1.196 hectáreas a ocho de Marinaleda. La Consejería de Agricultura estableció un canon de uso de las tierras y las inversiones realizadas, además del procedimiento para acceder a su propiedad en el futuro. Posibilidad a la que se acogieron las de Écija, no así las de Marinaleda. Cada cooperativa de Écija compró en 2011 por 1,1 millones de euros las tierras que explotaban.
De hecho a finales del pasado año de, Sánchez Gordillo, como alcalde de la localidad, y representantes de los cooperativistas dese reunieron con los de la Consejería de Agricultura, los cuales que les advirtieron de que si no solicitaban el acceso a la propiedad antes del 31 de diciembre de 2015 y pagaban por ello, además de abonar lo adeudado, podrían perder la concesión sobre esas tierras y ser desalojados.
Según el acuerdo municipal adoptado, el Ayuntamiento exige que “las tierras del Humoso sean para Marinaleda y su comunidad de manera colectiva y no repartida en trozos”. Además declara su intención de no pagar ni un euro por las mismas al considerar que “la tierra no se compra y mucho menos cuando esta tierra se ha ganado y más que pagado con la lucha de doce años”. Añadiendo que “nadie puede comprar la tierra ni podemos aceptar la privatización de los Humosos por ningún motivo, sino entregando su uso para los trabajadores de manera definitiva”.
Como alternativa plantean que se ceda gratuitamente el uso indefinido de las tierras se entreguen a una fundación, de la que el 33% sea “de los que ya están durante años trabajando en la finca” y que permanezcan hasta su jubilación; un 33% para los trabajadores en paro del Sindicato Andaluz de Trabajadores (antes SOC) y un 33% para los pensionistas que lucharon y que todavía están vivos”.
Conscientes de que la Junta de Andalucía les puede embargar los terrenos en cualquier momento, amparándose en la legislación vigente y en el hecho de que las cooperativas de Marinaleda les adeuden más de 5 millones de euros por el canon de uso de las 1.196 hectáreas de regadío y secano que los jornaleros de la localidad trabajan desde hace 24 años, el acuerdo tambien incluye una declaración en el sentido de que “tenemos que estar dispuesto a dar la vida” contra una “ley injusta, peleando para que las tierras no se vendan a ningún grupo de personas y se rompa con la clase jornalera que nunca tuvo propiedad, que sólo quiere el uso”.
Incidiendo en su determinación de lucha por la tierra, advierten a la Junta de Andalucía en el acuerdo que “para privatizar esas tierras tendrá que pasar por encima de nuestros cadáveres porque sería robarnos lo nuestro”.
Los concejales de la CUT critican las políticas neoliberales practicadas por el PSOE en esta materia y sus propuestas privatizadoras al pretender que las tierras sean subastadas, pasando así a ser propiedad exclusiva de una sola persona o un grupo reducido de personas, impidiendo de esta manera el que “los trabajadores y no lo propietarios dispongan del medio de producción de la tierra”.
Por su parte, Mariano Pradas, portavoz municipal del PSOE en Marinaleda, explicó que el grupo socialista votó en contra de este acuerdo porque “sería una incongruencia absoluta. En primer lugar, se supone que los jubilados de las ocho cooperativas tienen una pensión digna y no necesitan el suelo. En segundo lugar, el SOC está en contra de la privatización, pero su propuesta equivale a un cesión gratuita porque supondría el uso indefinido de esas tierras. En tercer lugar, sería un agravio comparativo para las cuatro cooperativas de Écija a las que la Junta también entregó suelo de los Humosos y que han pagado religiosamente para acceder a la tierra. Si le damos gratis la tierra a la cooperativa de segundo grado Marinaleda, que aglutina a las ocho cooperativas de la localidad, estaríamos premiando a quienes no se esfuerzan en pagar y ser solidarios”.
La Otra Andalucía


Sánchez Gordillo: «Si la Junta quiere desalojarnos, tendrá que encarcelar a toda Marinaleda”

Por Noelia Alcedo
Kaos en la Red . Publicado en: 5 enero, 2017
Vender el “Humoso” al mejor postor una vez que el Ayuntamiento de Marinaleda no ha comprado la tierra. Ésta es la postura sostenida por la Junta en el conflicto que mantiene abierto con el alcalde de Marinaleda (Sevilla), Juan Manuel Sánchez Gordillo, según éste, en torno a la finca del Humoso, que el Gobierno andaluz […]
Vender el “Humoso” al mejor postor una vez que el Ayuntamiento de Marinaleda no ha comprado la tierra. Ésta es la postura sostenida por la Junta en el conflicto que mantiene abierto con el alcalde de Marinaleda (Sevilla), Juan Manuel Sánchez Gordillo, según éste, en torno a la finca del Humoso, que el Gobierno andaluz pretende vender. «Nosotros no queremos la propiedad de la tierra –1.196,80 hectáreas expropiadas al duque del Infantado, cedidas por la Administración regional en 1991 y explotadas por cooperativistas de Marinaleda–, sino su uso, y la Junta esgrime una ley –la de reordenación del sector público de 2011– para asegurar que sólo se contempla la venta», explica Sánchez Gordillo. El alcalde pretende además, y así se lo transmitió a la consejera, que ese terreno «se ponga a nombre de una fundación, que se gestione a través de ella, para que la tierra sea un bien productor de alimentos y no algo para comercializar y con lo que especular», añade, confirmando lo ya adelantado por este periódico hace meses.
El regidor, alma de la utopía jornalera marinalense, asevera que durante ese encuentro planteó también a la consejera que se incluya en la nueva ley de agricultura que se tramita «la cesión temporal o el alquiler de tierras», pero ella «insistió en que ya hay una norma que es muy taxativa, aunque dijo que consultaría con los servicios jurídicos», matiza.
«Le conté que todo lo que hemos hecho con el Humoso en Marinaleda es algo único en nuestro entorno, pero se quieren cargar el esfuerzo que hemos realizado, tras más de veinte años trabajando esas tierras», lamenta Sánchez Gordillo. ¿A qué se refiere? «Hemos creado mucho empleo y hemos invertido 16 millones de euros en los goteos para el agua, la almazara de aceite, la industria agroalimentaria, en llevar acabo mejoras en el cortijo…», concreta, para denunciar que, pese a eso, «ahora pretenden echarnos». Y es que el Ejecutivo autonómico cree que el no haber concretado la compra de la finca en el plazo que le dieron y que acabó el pasado año, coloca a quienes han explotado las tierras en una situación de «alegalidad» y sobre ellos pesa la amenaza del desalojo. Esto, sumado a que el Gobierno andaluz mantiene que se deben más de 5,52 millones de euros por la utilización del Humoso que no se han pagado. Un débito que Gordillo no reconoce y del que, insiste, no hay recibos.
«Sería un escándalo y no lo vamos a consentir», advierte el alcalde, para apostillar: «Si la Junta quiere desalojarnos, antes tendrá que meter en la cárcel a todo el pueblo». Dice «no entender» la «postura totalmente cerrada que está adoptando la Junta» en torno a este asunto, «cuando lo que tendría que hacer es mantener el bien que tiene para demostrar que otro modelo de agricultura es posible». «Deberían permitir que sigamos avanzando en esa dirección quienes lo estamos intentando», recalca.
Con todo, apunta que las negociaciones «todavía están abiertas» e indica que no «cierren puertas» y que confían en «seguir hablando», aunque siempre dejando claro que tienen «interés» en «ser usuarios, no propietarios». Es más, no descarta que se produzcan «nuevos contactos» y algún otro encuentro «este mes».
Antes, y en relación a lo que la Junta ha reflejado en un informe como una experiencia exitosa en una finca cercana de Écija (Sevilla) cedida a cooperativistas que sí se ha enajenado, Sánchez Gordillo sostiene que aquellos terrenos «se dieron al calor» de sus «luchas» y «ahora los están revendiendo más caros de lo que les costaron», avisa. «Esto es un ejemplo muy malo y desde luego, no es lo que queremos», zanja Sánchez Gordillo.
Si la situación del Humoso no se despeja, otra de las consecuencias podría ser la pérdida de ayudas de la Unión Europea (UE), fondos que han contribuido al desarrollo del mediático enclave sevillano. «Los que dicen que son socialdemócratas se comportan peor que los liberales, porque al menos éstos van de cara y no aparentan ser lo que no son. Hay quien se dice de izquierdas, pero hace política conservadora», censura el alcalde, en translúcida alusión al Ejecutivo socialista andaluz. La historia continúa.
Agencias/Prensa



La abogada de los presos de ETA Arantza Zulueta lleva tres años encarcelada en aislamiento

La plataforma 'Arantza Askatu!' convoca una manifestación este sábado en Bilbao en defensa de quien jugó un papel clave en la apuesta por la paz. La Audiencia Nacional ordenó su detención en enero de 2014 y actualmente se encuentra aislada en la prisión de Puerto III (Cádiz). Su caso está en manos del Relator Contra la Tortura de la ONU.

La abogada vasca Arantza Zulueta fue encarcelada en Puerto III (Cádiz) en enero de 2014. Archivo EFE
BILBAO.- El final de ETA ha dejado varios momentos históricos, imposibles de obviar en cualquier cronología. Uno de ellos se registró el 28 de diciembre de 2013. En pleno periodo de Navidades, el Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK, que engloba a reclusos abertzales) hacía pública una declaración inédita: por primera vez, anunciaba su compromiso con el “nuevo escenario político”, admitía su “responsabilidad” y comunicaba que sus miembros estaban dispuestos a aceptar los cauces legales para salir de la cárcel
La decisión era fruto de un proceso impulsado en las cárceles y respaldado desde fuera. A este lado de los barrotes, una de las personas que trabajó a favor de ese cambio fue una conocida abogada bilbaína. Su nombre: Arantza Zulueta. Conocida por sus tareas de defensa de presos de ETA y de otras organizaciones de la izquierda abertzale, esta letrada vizcaína había sido designada por el propio EPPK como una de sus interlocutoras en el exterior de las prisiones. 
También había ejercido la defensa legal del dirigente independentista Arnaldo Otegi en 2006, cuando el líder de la ilegalizada Batasuna enfrentaba uno de los tantos procedimientos judiciales abiertos en su contra. En su calidad de abogada, le tocó desplazarse en innumerables ocasiones a la Audiencia Nacional (AN), el tribunal que actúa en todos los casos relacionados con terrorismo. Siempre, o casi siempre, acudió con la toga. Hasta que llegó su día.
En enero de 2014, el juez de la AN Eloy Velasco lanzó una operación contra los abogados que solían defender a presos abertzales. Hubo ocho personas detenidas, entre ellas Zulueta. Los medios de comunicación pudieron registrar el momento en el que salía de su despacho –esposada y escoltada por guardias civiles fuertemente armados- gracias a una polémica filtración del Ministerio del Interior: la cartera dirigida por Jorge Fernández Díaz informó de la operación cuando los agentes ni siquiera habían salido del cuartel
Casi al instante, la foto de Zulueta recorrió todas las redacciones del país. Velasco la señalaba como presunta integrante del denominado Koordinazio Taldea (Grupo de Coordinación), un supuesto órgano utilizado por ETA para garantizar la “concienciación y homogeneidad ideológica” de los presos. 
Tras permanecer cinco días incomunicada, el juez ordenó su ingreso en prisión a la espera de juicio. La operación policial tuvo su segunda parte en enero de 2015, cuando Velasco ordenó otra redada contra los abogados de los reclusos. El número de personas investigadas ascendió entonces a 46. De todas ellas, hoy solamente Zulueta continúa en prisión. De hecho, es la única persona presuntamente vinculada a ETA que continúa encarcelada de manera preventiva. El fiscal ha pedido para ella 19 años de prisión.

“Imputaciones falsas”

Según consta en un informe elaborado por el abogado Alfonso Zenón, esta letrada ya había permanecido encarcelada de manera preventiva en otros dos periodos –en 2010 y 2011-, bajo idénticas acusaciones. Por ello, el encargado de su defensa sostiene que Zulueta “está sujeta a dos procedimientos penales bajo la misma acusación”. “Mientras en uno se encuentra en libertad bajo fianza –apuntó-, en el otro se le mantiene en prisión”. No es la única irregularidad que observa Zenón, quien asegura que su defendida ha sido objeto de “imputaciones falsas, sin base probatoria alguna”.
Zulueta es la única persona presuntamente vinculada a ETA que continúa encarcelada de manera preventiva
En cualquier caso, lo que más preocupa en su entorno son las condiciones de su encarcelamiento. “Está en un régimen de aislamiento totalmente anormal”, afirma su amiga Lola Gómez, quien habitualmente ejerce de portavoz de la plataforma creada para pedir su libertad. 
El informe de Zenón da fe de ello: “El régimen de vida al que se ve sometida supone no tener derecho a ninguna actividad, salir a un patio de reducidas dimensiones y cerrado en su parte superior durante cuatro horas al día sola, sin la compañía de ninguna otra presa. Tiene limitados los efectos que puede tener en su celda, efectos de limpieza, higiene personal, ropa o libros. No tiene contacto con ningún otro preso”.
Del mismo modo, “en estos módulos especiales o de aislamiento el cacheo corporal por palpación es automático cada vez que el preso sale de la celda” mientras que los registros “son continuos y terminan con los pocos efectos que uno tiene por el suelo”. En ese contexto, Zenón advierte que “la severidad de sus condiciones de encarcelamiento supone un maltrato continuado”, además de vulnerar la propia normativa de Instituciones Penitenciarias, que establece que la “medida de aislamiento debe ser excepcional”, mientras que en este caso “se está convirtiendo en normal por lo prolongado en el tiempo”.
“La severidad de sus condiciones de encarcelamiento supone un maltrato continuado”, denuncia el abogado de Zulueta
Por tales motivos, el caso de Zulueta ha sido puesto en conocimiento del Relator Especial contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de la ONU. Además, sus abogados no descartan trasladarlo a instancias europeas. “Creemos que no hay motivos para que siga bajo ese régimen de castigo”, dice su amiga Lola Gómez, quien defiende el papel de la abogada bilbaína a favor del nuevo escenario que se vive en Euskadi desde el 20 de octubre de 2011, cuando ETA anunció el final de la violencia. “Arantza había sido elegida por los presos para que fuera su portavoz para este tiempo de paz, pero parece que el Gobierno español aún no se ha dado cuenta que estamos viviendo ese nuevo tiempo”, subrayó. 
Su encarcelamiento también fue puesto en duda por el magistrado José Ricardo de Prada, quien en diciembre de 2014 emitió un voto particular ante el recurso que habían presentado sus abogados para pedir su libertad, lo que fue rechazado por la mayoría de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la AN. En ese escrito, el juez planteaba sus “serias dudas” en torno a esto caso, al tiempo que destacaba que la actividad de Zulueta, “en un claro contexto de cese de actividad terrorista real y aparentemente irreversible”, iba dirigido a la “coordinación y búsqueda de soluciones políticas” para los “presos penados de larga duración”, algo que “difícilmente admite ser penalmente reprochable”.

Manifestaciones por su libertad

Esos argumentos siguen muy presentes entre quienes reclaman su libertad, tal como se plasmará este sábado en las calles de Bilbao. A las 18.00, la plataforma Arantza Askatu! realizará una movilización para denunciar las condiciones en las que sigue encarcelada.

No será la única acción prevista para este mes: el próximo día 26, el pleno del Ayuntamiento de Bilbao tratará una moción presentada por ese colectivo para reclamar el fin de los castigos contra la abogada vasca, aislada a 1.000 kilómetros de esta ciudad.

Cientos de personas denuncian en Bilbao la situación de "ilegalidad" que sufre la abogada de presos de ETA

Arantza Zulueta lleva tres años en prisión preventiva y régimen de aislamiento. 

Manifestación en Bilbao por la privación en libertad de la abogada Arantza Zulueta. EUROPA PRESS
BILBAO.- Cientos de personas han reclamado este sábado en Bilbao la puesta en libertad de la abogada de presos de ETA Arantza Zulueta tras tres años en prisión preventiva y régimen de aislamiento que, según han denunciado, le hacen padecer una situación "extrema y totalmente ilegal".
Bajo el lema '¡No al aislamiento. No a la dispersión. Libertad para Arantza Zulueta!, la manifestación, convocada por la Plataforma de apoyo a la abogada, ha recorrido las calles de Bilbao para denunciar el "aislamiento" en el que se encuentra la letrada desde que entró en prisión.
"Se están cebando con ella. Está en una cárcel que no está preparada para mujeres y no ve desde hace tres años nada más que a los funcionarios", afirma Gómez
Durante la marcha, que ha partido desde el Arenal y ha finalizado en el Casco Viejo, se han proferido además gritos a favor de la libertad de Zulueta y de la vuelta "a casa" de los presos. Zulueta, que se encuentra en la cárcel de Puerto III, en Cádiz, fue detenida en enero de 2014 en una operación ordenada por la Audiencia Nacional contra abogados de presos de ETA.
La letrada -que había sido designada por el Colectivo de Presos de ETA, EPPK, como una de sus interlocutores en el exterior de las prisiones-, fue acusada de integrar el denominado Koordinazio Taldea (Grupo de Coordinación) que supuestamente utilizaba la banda para garantizar "la concienciación y la homogeneidad ideológica" de los reclusos.
"Se están cebando con ella. Está en una cárcel que no está preparada para mujeres y no ve desde hace tres años nada más que a los funcionarios", ha indicado la miembro de la plataforma Lola Gómez. En este sentido, ha denunciado que Zulueta disfruta únicamente de dos horas de patio al día "en soledad" y ha censurado que "sufre continuos cacheos".
"Su situación es extrema y totalmente ilegal. No se puede tener a una persona como presa preventiva durante tres años. Además, es la única que continúa en esa situación de todas las de su sumario, ya que eran 40 personas y 39 están fuera", han incidido.


ADA COLAU, EL APERITIVO

“La capacidad de liderazgo depende de la capacidad de hacer”

Soledad Gallego-Díaz / Guillem Martínez - CTXT

<p>Ada Colau en una imagen reciente.</p>
Ada Colau en una imagen reciente.
Marc Lozano
Barcelona | 4 de Enero de 2017
Soledad Gallego-Díaz y Guillem Martínez han realizado una larga --literalmente-- entrevista a Ada Colau, alcaldesa de Barcelona. A modo de aperitivo, esa dosis pequeña que abre el apetito, les ofrecemos un adelanto de las jugadas más interesantes. Próximamente, este fin de semana, publicaremos la entrevista completa, un gran recorrido por la percepción y la experiencia del poder, los problemas municipales, el Procés, Europa, las posibilidades de cambios en el Estado y la crisis y el futuro de Podemos, entre otros temas.
Recuerdo una entrevista que hicimos días antes de que fuese alcaldesa, en la que hablábamos de la ruptura...
¡Tú hablabas bastante de la ruptura! (risas).
...Y estábamos de acuerdo en que, a falta de otra, no era una palabra sexy...
 Me acuerdo de una pregunta dificilísima que me hiciste que fue '¿cuál es la imagen de la ruptura?'. Me acuerdo, me acuerdo...
Pues le quería preguntar por eso: ¿ha encontrado un sustituto de esa palabra? ¿Esa palabra, problemática, deja de existir en una institución?
Intuitivamente diría que esa palabra es contradictoria con las instituciones. La institución va asociada a gobernar lo posible y lo realmente existente. No los sueños ni los objetivos, ni las grandes metas. Por lo tanto, la institución, que tiene que gestionar lo posible, lo real, lo imperfecto, va asociada a inercias que tienden al conservadurismo, y no a la ruptura. Digamos que eso es el punto de partida. Y además, cuando entras en una institución, lo percibes claramente.
La institución va asociada a gobernar lo posible y lo realmente existente. No los sueños ni los objetivos
¿Lo percibía antes de entrar?
No. En cuanto entras ves que hay unas inercias muy fuertes que ni siquiera dependen de la maldad de nadie, ni de ningún plan orquestado por nadie, pero que la institución, por definición, para su propio funcionamiento, incluso por estrategia de supervivencia, genera unas rutinas, unas inercias, y cambiarlas no es fácil. La naturaleza de la institución no va asociada a la posibilidad de la ruptura.
Y luego me decías si había cambiado mi opinión sobre la ruptura, ¿o no?
No, sobre su percepción desde su cargo.
Lo que creo es que estamos peleando mucha gente desde frentes diversos en lo que ya fijó el 15-M, la democracia real. Más allá de la democracia formal --que no fue poca cosa conquistarla en su momento, no quiero minimizarlo--, y de lo que ha dado de sí, no solo en España, sino en el conjunto de Europa, hay hoy una pulsión ciudadana muy saludable para que haya una profundización democrática. Y esa pulsión democrática, de profundización, es evidente que, colateralmente si quieres, acaba llevando a una ruptura respecto de cierto statu quo, con un régimen que es un freno para que haya esa profundización democrática. Pero entonces la ruptura no es el objetivo. Eso quizás sería el matiz que haría. El objetivo es la profundización democrática o la consecución de una democracia real y no solo formal. Y la ruptura puede ser una de las consecuencias, pero no el objetivo en sí mismo.
El objetivo es la profundización democrática o la consecución de una democracia real y no solo formal. Y la ruptura puede ser una de las consecuencias, pero no el objetivo en sí mismo
¿Ha descubierto algún nuevo poder que no conocía antes de gobernar la ciudad?
Me han sorprendido algunos en el sentido de que no eran todo lo glamuroso que uno esperaba. Por ejemplo, cuando hablas de los poderes económicos ves que ahí, como en la política, hay un mundo en decadencia. Tienes a Foment (del Treball, asociación empresarial barcelonesa), que es el gran representante de la patronal y las multinacionales, pero también tienes unos organismos muy antiguos como la Cambra de Comerç, que tiene un funcionamiento interno desconocido, pero que acaba mandando en lugares tan importantes de la ciudad como es el Consorcio de Turismo o la Fira Barcelona. Te encuentras con rutinas, con inercias, con gente que siempre ha estado ahí, pero son mucho menos glamurosos de lo que te imaginas cuando se habla del poder.
¿Es posible que la solución a la crisis del sistema español pase por un pos-15M negociando con un pos-PSOE?
Yo creo que debe ser asumible que eso es lo que hay. ¿O hay otra cosa que yo desconozco? Lo que tengo clarísimo después de esta experiencia, después de este chute de realidad de política institucional de año y medio, es que tu capacidad de liderazgo depende de tu capacidad de hacer. Entonces, no culpes a los demás de lo que no hagas tú. Si tú tienes ideas, las pones en juego. ¿Los otros tienen ideas? Parece que no muchas. Pues entonces si tú tienes ideas, tienes posibilidades de tener más capacidad de liderazgo. ¿Tú, qué estás dispuesto a arriesgar?
En el día a día de la gestión municipal, nosotros no hemos dejado de hacer nada de lo que nos planteábamos hacer
En el día a día de la gestión municipal, nosotros no hemos dejado de hacer nada de lo que nos planteábamos hacer. Por ejemplo, podría haber habido un choque en la cuestión del agua. El Partido Socialista acabó de privatizarla en el área metropolitana en mandatos anteriores y nosotros hemos planteado, como una de las prioridades de nuestro gobierno, la remunicipalización, como están haciendo otros ayuntamientos. No ha habido choque y estamos avanzando. Nos ayuda que ha habido mucho movimiento social por medio. No es cuestión de un partido o de otro, sino que ha habido un movimiento social muy fuerte por la recuperación del agua como bien común, que además ha llevado el tema al plano judicial y se ha sentenciado en contra de la privatización y eso, evidentemente, nos ha ayudado mucho. Por eso digo que depende de la capacidad de liderazgo, y que esa capacidad responde a tu capacidad de movilización social, de arriesgarte, de poner ideas sobre la mesa, de tener proyecto, de convencer, de generar alianzas.. Por tanto, el que los otros tengan más o menos fuerza respecto a ti, depende mucho de tu propia capacidad.
Hay problemas que afectan a la ciudad pero que no se pueden resolver en la ciudad...
Sí pero, sin embargo, cada vez más las ciudades se están consolidando como sujetos sin los cuales no se puede pensar la macropolítica. Lo que estamos viendo es que los Estados y las regiones están entendiendo lo que el sector privado hace tiempo que tiene muy claro, y es que las grandes ciudades son los grandes actores de la política mundial. Los grandes retos globales y las grandes contradicciones globales se concretan en las ciudades: el cambio climático, la movilidad, la vivienda, la desigualdad, los desplazamientos migratorios. La gente ¿dónde va? A las ciudades. El 80% de la gente en Europa vive en las ciudades, en las grandes áreas metropolitanas. Cualquier Estado que quiera hacer una política eficaz que acabe teniendo impacto... si Europa quiere plantearse políticas eficaces para enfrentar los grandes retos que tiene, o cuenta con las ciudades o ya me dirás cómo lo va a hacer.  No es casual que cada vez se oiga más la voz de las ciudades, en cuestiones que tienen que ver con el cambio climático, con las desigualdades o con la crisis de refugiados..
Pero no tienen competencia para hablar en Europa…
Estamos ganando capacidad, haciendo red de ciudades para hacer lobby, para incidir, creando una institucionalidad propia, que ya existía, pero que la estamos reforzando. Con la Comisión Europea, por ejemplo, ya hemos tenido varias reuniones. Barcelona ha participado en algunas reuniones clave donde se está planteando, por ejemplo, la financiación y, en ese terreno, decimos que las ciudades tienen que tener acceso directo a la  financiación europea sin pasar por los Estados porque si no todos estos retos que dicen que tienen, no sé cómo los van a resolver. Para hablar de seguridad, por ejemplo, hay que tener ciudades cohesionadas y, si se quieren ciudades cohesionadas, necesitamos fondos para hacer políticas inclusivas, y si esto tarda mucho en llegar, Europa se llenará de banlieues.
Las ciudades tienen que tener acceso directo a la  financiación europea sin pasar por los Estados
¿Y un gobierno catalán independiente aceptaría eso?
Como siempre, la abstracción de un gobierno no significa nada, depende de quién lidere ese proceso, quién y cómo gobierne.
La idea de las ciudades es estupenda, pero no sé si los Estados aceptarán.
Creo que el debate tal y como está planteado ahora, entre España y Catalunya, es decimonónico. Es antiguo, no responde a la realidad actual, que es un mundo globalizado donde los principales actores son las grandes áreas metropolitanas. Hay un debate decimonónico en lo que se refiere a lo institucional, no a la movilización popular y al deseo de acabar con un régimen que está también agonizante y que evidentemente hay que cambiarlo. La cuestión es quién lidera ese cambio y hacia dónde. La pulsión que hay detrás, eso no la cuestiono, pero el debate institucional entre posible Estado catalán y Estado español no deja de ser un debate decimonónico. Ahora mismo yo no estoy pensando tanto en Estados como en una red de ciudades a nivel europeo. Me interesa mucho más pensar en eso, sin quitarle importancia, evidentemente, a que el Estado de las autonomías está caduco y que por lo tanto hay que actualizarlo y reconocer la soberanía catalana. Más allá de esto, como debate político principal, en el que hay que resolver muchas cosas, yo a lo que me quiero dedicar es, sin duda, a esa idea de red de ciudades. Principalmente, para hacer frente a la crisis europea. Parece que no seamos conscientes del peligro inminente que tenemos. Los neofascismos disparados, el Brexit, los refugiados, que nos ponen un espejo delante... O actuamos rápido, o esa descomposición europea es el peligro más grande que tenemos, con mucha diferencia. Ríete de muchos de los debates que tenemos ahora si, de repente, empezamos a tener conflictos en el corazón de Europa.
Creo que el debate tal y como está planteado ahora, entre España y Catalunya, es decimonónico
¿Hacer políticas europeas no entraña alcanzar el gobierno?
Somos gente exigente y autocrítica, por lo que siempre nos preguntamos por los límites. Por eso, parémonos a ver lo que hemos conseguido en tan poco tiempo: la crisis del bipartidismo, la generación de fuerzas nuevas impensables, con un montón de gente nueva, que consiguen una cuota de poder inimaginable. Y eso no sólo pasa aquí. A nivel europeo pasa, en el buen y en el mal sentido. Pero se están recomponiendo muchas cosas, y eso abre el horizonte de las posibilidades. Hay que ver eso en positivo. Y hay que ver las responsabilidades de cada uno de nosotros, no sólo para observarlo críticamente, sino también para actuar en positivo, para que todo esto sea una ventana de oportunidad, y no un desastre. Y ahí las ciudades han tenido una gran capacidad de debate público. Con la crisis de refugiados, el Gobierno español del PP, profundamente racista, ha tenido una política de pasar olímpicamente del hecho de que haya miles de personas ahogándose en el Mediterráneo, incumpliendo sus compromisos. El Estado podría estar tranquilo, a pesar de esa política, pero cada vez hay una mayor movilización ciudadana. Y unas ciudades que hemos alzado la voz en la Comisión Europea --que está empezando a pedir explicaciones al Gobierno por los fondos que recibe para las políticas de asilo y de inmigración-- y en la ONU. La gente, en fin, llega a las ciudades, ya sean legales, ilegales, alegales. La gente llega porque huye de la miseria y la violencia. Llega. Y estamos haciendo política para cambiar la incidencia europea al respecto, por ejemplo.
Además de alcaldesa, usted es una dirigente política y muchas personas se preguntan qué piensa Ada Colau de la polémica de Podemos.
Yo creo que, de entrada, Podemos (pero cuando digo Podemos, digo las confluencias o cualquier nuevo actor político) nos equivocaríamos si quisiéramos, insisto, reproducir lo que creo que son evidentes errores de la izquierda en nuestro país como es cooptar a los movimientos sociales. Podemos, Barcelona en Comú o un nuevo actor político que se presente a la institución con todo lo que esto conlleva tiene que percibirse como una herramienta de cambio ciudadano y de profundización democrática, pero no como un aparato que coopte a cualquier movilización.
Nos equivocaríamos si quisiéramos reproducir errores de la izquierda en nuestro país como es cooptar a los movimientos sociales
Claro, pero hay dos maneras de verlo. El movimiento social está en la calle, y hay un partido que lo lleva al Parlamento. O bien el partido político es el que lidera la movilización social. Son dos posiciones distintas. ¿Cuál de esas dos posiciones le parece más pertinente?
Yo creo que una vez que entras en la institución, tienes que lidiar con límites de todo tipo, con la imperfección, y no tienes que condenar a ningún movimiento social a tus límites y a tu imperfección. Y, al contrario, tú entras para hacer una tarea y un rol determinados, pero lo que tú hagas dentro de la institución tiene que respetar la absoluta independencia de quien está fuera de la institución, porque son dos naturalezas de actuar absolutamente diferentes. O sea, entrar en la institución, sobre todo si entras con la aspiración de ganar y de transformar desde una posición de gobierno, quiere decir, necesariamente, lidiar con límites y con la imperfección, y tú no tienes que arrastrar a esos límites y a esa imperfección a la movilización ciudadana. Y, por lo tanto, creo que hay que separar claramente un ámbito del otro. Y eso no quiere decir darle la espalda, al contrario. Escuchar esas demandas, ejecutarlas en la medida de lo posible, rendir cuentas delante de esas demandas. O sea, que tiene que haber mucha relación, pero cada uno desde su lugar, no pretendiendo subsumir, cooptar, llámalo como quieras.
¿En cualquier caso, el objetivo de Podemos en el Parlamento debería ser conseguir echar al PP?
Echar al PP no es un objetivo en sí mismo, pero sí que es un primer paso para configurar un gobierno alternativo que permita abrir brechas y empezar a desmontar políticas de austeridad, acabar con la corrupción, los grandes objetivos que tenemos. Entonces, para los grandes objetivos que tenemos de transformación política y de saneamiento democrático, evidentemente un primer paso es sacar al Partido Popular de ese gobierno.
Y eso solo es posible con una coalición múltiple.
Ahora mismo, con la configuración actual sí. Más adelante no sé, pero ahora mismo es lo que es. La política se hace con lo que hay. No con lo que querrías que hubiera.

Autor

  • Soledad Gallego-Díaz / Guillem Martínez



Comiendo tierra
Blog de JUAN CARLOS MONEDERO

Javier Cercas, el PCE y la Transición: anatomía de un distante


He de reconocer que disfruto leyendo a Cercas, cuando estoy de acuerdo y cuando no. Le debemos haber hecho parte de la tarea que no quiso hacer la academia, destripando parte de lo que pasó el 23F (en Anatomía de un instante), y nos trajo a pasear a héroes olvidados, eso sí, reconciliados. Pero es verdad que, afable como es, siempre opta por la amabilidad propia de quien no quiere estar seguro. Cercas nunca habría escrito el Cándido, porque si tomas mucho partido molestas en la corte y te mandan más allá de Salamina. Es verdad que Cercas no tiene la culpa de los titulares que le escogen, pero confunde. Puedes estar a favor y en contra todo el rato, algo intelectualmente rico, pero políticamente impracticable pues no puedes estar con los que desahucian y los desahuciados. Ya le ha pasado con la Unión Europea (esa que subcontrata a Turquía para que dispare a refugiados) cuando escribió: “Yo entiendo que haya gente escarmentada que piense que la UE es un engañabobos, un trasto frío, distante e inservible. A esa gente hay que recordarle la historia, los beneficios sin disputa que la unidad ha aportado, la ambición y la nobleza del proyecto”. Cercas siempre entiende las dificultades –vive de manejar con pericia los pronombres y el desnivel de las mayúsculas-, pero siempre se queda en la puerta. Le alabo la prudencia. Por eso, la memoria y la transición le convocan. Y dice “La transición fue en parte una gran impostura”, y “la memoria, justa e imprescindible, ha fracasado”, y “El problema de la memoria histórica es que se convirtió en un negocio”, y “Lo que hizo Marco –el impostor de Mathausen- lo hizo todo el país”, y “Todos somos como Enric Marco, incapaces de mirarnos al espejo”, y más recientemente, en uno de esos artículos donde la amabilidad se enfría con el hielo, “uno de los errores fundamentales de la izquierda española consiste en haberle entregado el mérito de la Transición a la derecha”. Olvida que fue el propio PCE el que revisó su papel durante la Transición. ¿No será que la derecha está más contenta con ese mito de la transición que le sirve para justificar la gran coalición, vaciar la hucha de las pensiones, luchar contra los moros en Lepanto, subordinarse provincianamente a Europa y callar cuando ha muerto Marcos Ana, preso 23 años en las cárceles de Franco?
La caricatura de la crítica a la transición es la penúltima consecuencia de las mentiras de la transición. Decir que hubo violencia, que nos reconciliaron a fuego y sangre, que fascistas de toda la vida pasan hoy como demócratas de toda la vida extendiendo la idea de impunidad en nuestra sociedad, lejos de enturbiar la paz social sirven para adecentar nuestra democracia. Hay algunas claves para entender dónde está el desencuentro. Para que si alguien hace caricaturas quede como un caricaturista y si alguien frivoliza quede como un frívolo.
  1. El problema no es tanto con la transición en sí, sino con su relato. En la versión “oficial” de la transición, desaparece la calle, la protesta y, por supuesto, toda la gente que puso el pecho para evitar el continuismo de Arias Navarro y el rey Juan Carlos. El último Presidente de la dictadura fue el primero de la democracia. Franco murió en la cama, pero la dictadura murió en la calle, como escribieron Sartorius y Sabio. Con sangre. Los cuerpos de seguridad y las bandas de extrema derecha mataron a casi 300 personas entre 1975 y 1983. La calle se inventó la democracia y, en los momentos difíciles, la calle es esencial hoy para que siga habiendo Parlamento.
  1. El PCE se equivocó queriendo sacar a la gente de la calle con los pactos de la Moncloa. Lo hizo para obtener algún beneficio del gobierno de Suárez después del descalabro de las elecciones de 1977 (ya había pactado la república, la bandera y la plurinacionalidad de España). No iba a tener ni un puesto en la ponencia constitucional. El PCE parecía más fuerte antes de pesarse. Sólo le quedaba a Carrillo el recurso de CCOO para ofrecer algo a cambio de reconocimiento. Lo usó y se brindó para desactivar la calle, pero 1979 fue, pese a todo, el año de mayor conflictividad laboral de la historia de España. El PCE se alejó de los trabajadores y a partir de ese momento la Transición la iban a dirigir las clases medias ligadas al PSOE (cuando las clases medias estudiaban en el Pilar con los ricos. Por eso, uno de cada cuatro alumnos estudia hoy en colegios concertados y no en la escuela pública). Ha escrito Joaquín Estefanía que los Pactos de la Moncloa fueron un ejercicio de responsabilidad, porque, de lo contrario, hubiéramos regresado al franquismo. Es decir, que si no te rebajabas el sueldo y perdías derechos laborales, volvía el franquismo. Es decir, que el franquismo era una dictadura de clase y que la reconciliación en la transición no parece que fuera tan voluntaria.
  2. El PCE rechazó al leninismo para compensar la cultura anticomunista sembrada por el franquismo (igual que el PSOE hizo otro tanto un año después con el marxismo). El eurocomunismo, como dijo Vázquez Montalbán, estaba hueco desde un principio. Lo que tenía que haber hecho el PCE era buscar otro líder que no fuera alguien ligado a la guerra civil. Aunque el terrible Paracuellos fue un recurso propagandístico tardío del último franquismo, afectaba a la credibilidad de todo el partido. Pero Carrillo nunca tuvo la generosidad de permitir que no fuera él quien mandase. Su ambición estaba muy por encima de cualquier partido.
  3. La Transición tuvo lugar entre dos hechos clave de la penúltima guerra fría: el golpe de estado contra Pinochet y la invasión de Afganistán. No creo que las cosas hubieran podido ser muy diferentes, pero si el PSOE no hubiera entregado el debate constitucional al secretismo y hubiera habido una discusión de fondo en España, seguramente hubiéramos ganado una generación para la profundización democrática. 5. Tan cierto es que se trata de una guerra de relatos que al tiempo que hombres como Juan Carlos de Borbón parecen héroes en vez de personas interesadas exclusivamente en sus asuntos, las mujeres han desaparecido del relato de la Transición. En 1977, en la última amnistía, salieron incluso condenados con delitos de sangre. Pero se quedaron en la cárcel abortistas, adúlteras, prostitutas. En ese relato, la lucha de las mujeres era un problema social, no político. Sólo la izquierda radical se acordó de ellas. El PCE, igual que había hecho con el maquis, con la República, con los muertos en las cunetas, lo sacrificó, diría Cercas, por responsabilidad histórica.
Tiene toda la razón Gregorio Morán, que estuvo en el PCE y le tomó bien el pulso, cuando mira el apoyo del PSOE al partido más corrupto de la historia de España: “Ahora entiendo aquellos elogios de banquero según el cual hemos hecho la transición más profunda sin tocar nada de lo que había que derribar. ¡Y la izquierda lo consideró un éxito! ¡Qué carácter! Quizá por eso se pueda decir que una época ha terminado. Aquello que se llamó proceso de transición ha saltado por los aires y estamos viviendo un Gobierno de coalición que es como un perchero”.
Y tiene toda la razón también Cercas: “quien no sabe de dónde viene, no sabe a dónde va”.


CHILE

Corte acoge recurso de amparo a Machi Linconao y deja huelga de hambre

Publicado el 05 Enero 2017 Escrito por Mapuexpress - El Clarín de Chile

“Se ha acogido el recurso de amparo para la Machi Francisca Linconao, ella va a poder regresar a su hogar, esperamos desde hoy día mismo en el caso que los médicos evalúen esta situación y consideren que es pertinente que ella regrese..”,señaló Ingrid Conejeros, vocera de la Machi Francisca Linconao en horas de esta tarde, quien indicó también que los demás prisioneros políticos en huelga de hambre solidarizando con la machi, dejan la medida.  
“Ahora queremos dejar muy en claro, que nosotros no estamos de fiesta ni celebración, porque la Machi Francisca sigue bajo el estigma de la Ley Antiterrorista y todavía se avecina un juicio que para estas once familias es bastante duro. Entonces queremos pedirles que mantengan su atención, lo prioritario es que la Machi se recupere y dejamos los agradecimientos porque ustedes son quienes nos han acompañado, han hecho las movilizaciones, que han estado atentos todo el tiempo, desde hace meses (…) la Machi ya fue informada que fue acogido el Amparo”, agregó Conejeros
Cabe señalar que hoy jueves 5 de enero del 2016, en horas de esta mañana, fue visto  en la Corte de Apelaciones de Temuco el Recurso de Amparo presentado por la Defensoría Penal Pública a favor de la Machi Linconao quien cumple 14 días en huelga de hambre y finalente fue resuelto en horas de esta tarde por los Ministros: María Elena Llanos, Wilfred Zihelman y Ricardo Fonseca, en fallo dividido (2 votos a 1).
El propósito del Amparo fue de que se obtenga justicia para esta autoridad tradicional  quien se encuentra nueve meses prisionera sin poder acceder a la medida cautelar de arresto domiciliario porque el Ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Luis Troncoso, ha sido el voto disidente en la primera sala de este Tribunal de Alzada, debido que bajo la aplicación de la Ley Antiterrorista en el marco del caso “Luchsinger Mackay”, requiere  la unanimidad de sus tres miembros ante las apelaciones llevadas y encabezadas por el Fiscal Alberto Chiffelle y la parte querellante contra esta mujer que para todas las lógicas jurídicas y de un sano estado de derecho,  no es considerada un peligro para la sociedad, que además presenta diversas razones humanitarias debido a su deteriorado estado de salud, que es de avanzada edad y que para más, en las cuatro ocasiones que los jueces le han concedido el arresto domiciliario y luego revertida por la Corte, voluntariamente regresa al centro penitenciario, sin embargo, estas realidades no han sido consideradas por estos agentes del poder judicial, atentando contra la presunción de inocencia.
Es importante señalar que la Machi Linconao ya había sido involucrada en el denominado caso Luchsinger MacKay el año 2013, siendo allanada, detenida, comprobándose inmediatamente su inocencia razón por la cual, incluso, ganó un juicio contra el estado chileno, sin embargo, bajo la insistencia de poderes fácticos de la región de la Araucanía, nuevamente, esta mujer de avanzada edad es objeto de detención e investigación este 2016 y ahora 2017,  constituyéndose así para ciertos operadores “un peligro para la sociedad” bajo criterios de la Ley antiterrorista, generando la “condena pública” con publicidad.
Es importante señalar una situación relacionada, que en septiembre del 2009 tribunales de alzada sentenciaron  a favor de la Machi Linconao  por tala ilegal de árboles, arbustos nativos y plantas medicinales,  en contra de una empresa forestal,  la Sociedad Palermo Limitada de la familia Taladriz,  por infracción del artículo 5 de la Ley de Bosques y el Convenio 169 de la OIT, ya que  se talaban árboles dentro del perímetro de 400 metros más próximos a tres manantiales cuyos nacimientos estaban en los cerros del sector, violando “Menokos” -humedales donde habitan fuerzas sagradas de la Naturaleza en la creencia Mapuche, y destruían variadas plantas medicinales. Se trató de la primera aplicación del Convenio 169 en Chile, que en su artículo 13 obliga al Estado a respetar tierras, territorios y reglas espirituales de los pueblos nombrados como “indígenas”, razón por la cual en el presente,  se reivindica a la Machi como una defensora de la tierra, el medio ambiente y su cultura, marcando el primer precedente con estas características, por lo que se estima la actual persecución como un acto de ensañamiento y venganza.


Machi Linconao se trasladó a su hogar para cumplir arresto domiciliario a la espera del juicio

Publicado el 06 Enero 2017 Escrito por Colaboradores - El Clarín de Chile
Durante  la mañana de este viernes, a partir de las 9, la machi Francisca Linconao salió desde el Hospital Intercultural de Nueva Imperial dirigiéndose a su hogar, a su rewe (espacio sagrado, espiritual religioso, de unidad conexión entre el mundo material y cósmico en la cultura Mapuche).
La líder espiritual busca aquí recuperarse para enfrentar el juicio que se avecina en el denominado caso “Luchsinger Mackay”, donde ella insistentemente ha señalado su inocencia y ser objeto de un montaje y persecución, que ha sido calificado como actos de venganza y ensañamiento racista contra esta autoridad tradicional.

Cabe consignar que ayer jueves 5 de enero del 2017 la Corte de Apelaciones de Temuco acogió  el Recurso de Amparo presentado por la Defensoría Penal Pública a favor de la Machi Linconao quien estuvo 14 días en huelga de hambre.  El propósito del Amparo fue de que se obtenga justicia para esta autoridad tradicional  quien estuvo nueve meses prisionera sin poder acceder a la medida cautelar de arresto domiciliario ya que según ciertos operadores de justicia la han catalogado como “un peligro para la sociedad”, a pesar de su deteriorado estado de salud, de  su avanzada edad y que para más, en las cuatro ocasiones que los jueces le han concedido el arresto domiciliario y luego revertida por un Ministro de la Corte (Luis Troncoso), voluntariamente regresaba al centro penitenciario, atentando contra la presunción de inocencia y los derechos que le competen.

La imagen corresponde a la salida de la Machi desde el Hospital rumbo a su LofMapu, difundida en redes sociales por la Prensa Opal.

Se comparte a continuación, comunicado público desde la Red de apoyo a la Machi Francisca Linconao.

MACHI FRANCISCA LINCONAO HUIRCAPAN ESPERARÁ EL JUICIO EN SU REWE

Ya habiéndose acogido el amparo a favor de la machi Francisca Linconao Huircapan, saliendo el día de hoy a las 9 de la mañana del hospital intercultural de Nueva Imperial hacia su casa en sector de Rahue Padre Las Casas para permanecer con arresto domiciliario y arraigo nacional, desde la voz de la machi Francisca Linconao Huircapan queremos dar la información de lo ocurrido últimamente.

Agradecer a todos los que han apoyado a la machi y su familia en este terrible proceso de persecución política que aun no termina pues en las semanas siguientes se reinicia la preparación del juicio oral en tribunales de Temuco y posiblemente en marzo se realizará el juicio final, en donde con seguridad habrá desfile de calumnias a nuestros lamuen imputados.

Por ahora lo primero será poner toda la atención y energía en la recuperación de la machi Francisca que por supuesto será un periodo en donde debe no tan solo recuperar su salud sino que también su estabilidad emocional tan alterada después de haber pasado nueve meses en prisión preventiva y sometida a diversos abusos y vulneraciones.

Solicitamos comprensión a los cercanos que seguramente quieren visitarla, ya que por recomendación de sus médicos no debe recibir visitas, lo primordial es dedicarse y concentrarse en su recuperación y ella misma pide poder estar tranquila en su casa, descansando en intimidad con su familia.

Agradecemos la rogativa permanente y las diversas manifestaciones que se han multiplicado por los distintos territorios, el esfuerzo de cada uno se ha sumado para hacer una denuncia colectiva que ha hecho reventar el cerco comunicacional establecido sobre todo para las causas mapuche.

Seguiremos denunciando la corrupción judicial que pretende criminalizar a personas inocentes con burdas pruebas creando montajes con el único fin de acallar la legítima demanda de restitución territorial mapuche, para que los más ricos de Chile sigan manteniendo sus imperios forestales que están haciendo un daño enorme a nuestra nuke mapu (madre tierra) al igual que las represas instaladas en nuestros ríos causando mucho daño a nuestro itxofill mogen ( ecosistema)

También denunciar el uso de la ley 18.314 antiterrorista que ha siso aplicada casi exclusivamente en los causas judiciales hacia personas mapuche. El estado ya ha sido condenado internacionalmente por el uso de esta ley.

ROGAMOS MANTENER LA ATENCIÓN Y SOLIDARIDAD EN ESTE Y OTROS CASOS EN DONDE SE VULNERAN A NIÑOS, MUJERES Y HOMBRES SIN DISTINCIÓN!!

QUE EL DOLOR DE LA MACHI SE TRANSFORME EN UNIÓN DEL PUEBLO MAPUCHE!!

NO ESPEREMOS QUE LOS GOBIERNO QUE NOS VIOLENTAN NOS APOYEN EN BUSQUEDA DE JUSTICIA!!

SEAMOS ACTIVOS PERMANENTEMENTE EN LA DENUCIA HACIA TODOS LOS TIPOS DE PERSECUSIÓN Y OPRESIÓN!!

TENGAMOS PRESENTES A OTROS LAMUEN QUE DEBEMOS APOYAR, MACARENA VALDES, LORENZA CAYUAN, BRANDON HERNANDEZ HUENTECOL SON CASOS QUE AUN NO SE RESUELVEN!!

PEUKAYAL KOM PU LAMUEN!! FENTEXEN MAÑUN!! MARRICHIWEU!!!

Diario y Radio Uchile

Crónica | El grito de libertad del Wallmapu que se expande por Chile

Yasna Mussa |Viernes 6 de enero 2017 14:00 hrs.
mapuches
En todo Chile se han realizado convocatorias en apoyo al pueblo mapuche. Fuimos a distintos puntos de la capital para conversar con los ciudadanos de a pie que se sumaron en este llamado de solidaridad que exige la libertad de la machi Francisca Linconao.
(Descargar audio)
Ha sido una semana agitada en el país. De Arica a Punta Arenas se han realizado convocatorias que incluyen marchas, actos, velatones y jornadas de solidaridad para exigir la libertad de la machi Francisca Linconao. Mujer, mapuche y gran defensora de la autodeterminación de su pueblo, cumplía este jueves 14 días de huelga de hambre para demostrar su inocencia luego de ser imputada en el caso Luchsinger Mackay.
El proceso ha estado marcado por las contradicciones -José Peralino, testigo clave que luego dijo haber confesado bajo torturas y amenazas de la PDI- y ha carecido de pruebas, siendo criticado por defensores de Derechos Humanos, historiadores expertos en la causa, feministas y ciudadanos de a pie que solidarizan y comparten las demandas del pueblo mapuche.
El martes 3 de enero, el grito del Wallmapu llegó hasta tres puntos de Santiago: Plaza Los Héroes, de la constitución y Plaza Italia. En esta última, llegaron decenas de manifestantes entonando cantos y gritos que hacían referencia a la machi, pero también a Matías Catrileo, joven mapuche asesinado el 3 de enero de 2008 y por quien aún se clama justicia.
El escenario de calma duró lo mismo que tardó la marcha en pisar la calzada. De inmediato, Carabineros de Chile entró en acción activando el carro lanza agua, persiguiendo y apresando a 16 personas. Los escasos medios de prensa apostados en el lugar fueron testigos de la ausencia de provocación o violencia por parte de los manifestantes. El enfrentamiento era desigual: Cerca de 15 efectivos perseguían a un manifestante, hasta alcanzarlo y llevarlo detenido. Eso, tras forcejeos y golpes que más tarde llevaría a que 4 de ellos tuvieran que ir a constatar lesiones al Centro de Salud Familiar de la población Rosita Renard, en la comuna de Ñuñoa.
Un canto por la machi
Es miércoles por la noche, la cita es en la Plaza Ñuñoa, lugar habitual de mítines políticos, donde los activos vecinos del sector se organizan y levantan, entre todos, un improvisado escenario.
“El tema mapuche siempre ha sido un tema invisibilizado. Yo creo que acá es importante rescatar a todas las personas que hoy día están presentes, que son los vecinos aledaños a la plaza que tenemos sensibilidad, que creemos en los derechos humanos y que estamos apoyando a la machi Francisca en su justa demanda. Esperamos verla en libertad y creemos que es importante poner estos temas en todos los barrios, en los múltiples espacios, en los espacios más sencillos. Porque ella sabe que nuestros corazones la acompañan y es una demanda justa, sentida y compartida”, dice Paula Mendoza, concejala del Partido Socialista por esa comuna.
La concejala, al igual que gran parte de los presentes, sostiene una vela mientras observa el acto artístico que ha surgido como iniciativa espontánea. Los organizadores dejan abierto el micrófono y disponen una guitarra. Juanito Ayala es el primero en salir a cantar. Lo siguen varios más, entre ellos Roberto Márquez, músico e integrante del histórico Illapu.
“Lo que pasa es que la lucha que está dando la nación mapuche es una lucha que no llega por los medios al público en general, porque obviamente cuesta muchísimo encontrar la información. Hoy día son los medios alternativos los que están comunicando lo que está sucediendo, lo grave que está sucediendo en el Wallmapu”, dice Márquez, desde su lugar entre el público. Y agrega ”por eso siento que no se consigue sensibilizar al grueso de la nación chilena. Además, hay muchos intereses de por medio que están haciendo que eso suceda”.
-¿Es el Estado chileno el máximo responsable de esta situación?
-”Sí, porque yo siento que desde el Estado no hay una política que esté buscando resolver un problema político grave que hay en el Wallmapu. Además siento que las fuerzas de Carabineros, sobre todo, han ido tomando un accionar que pareciera que no tiene ninguna cortapisa. Siento que desde el Gobierno no hay un real compromiso con los Derechos Humanos y eso se está notando en el accionar de las fuerzas especiales”, responde enfático el músico de Illapu.
Una idea con la que concuerda Margarita Iglesias, historiadora, académica de la Universidad de Chile y quien ha dedicado su trabajo a la historia de las mujeres.
“Creo que esto es parte de cómo se ha construido el Estado chileno y cómo han obligado a toda la chilenidad, incluso a grupos étnicos como los mapuche, y los que perviven también. Creo que ella representa no sólo a una machi que está luchando, sino que a las mujeres que hoy día tienen una voz propia que la hacen valer y que efectivamente hay que escucharla”, dice la historiadora.
Para Iglesias, la falta de voluntad política del gobierno actual, se contradice con el programa presentado por la presidenta Bachelet y la implementación del ministerio de la mujer, pues más allá del discurso oficial, faltan actos concretos que materialicen su declaración de intenciones. “Encuentro lamentable que el Estado chileno tenga este comportamiento y no haya un decreto ya de la presidenta de la República, que es mujer, que fue apoyada por mujeres en su primer y segundo gobierno, que además se comprometió a apoyar la condición de las mujeres. Y en el caso de las mujeres mapuche, que viven estas condiciones de violencia permanente, no ha hecho absolutamente nada sino que reafirmar el estado represivo”, concluye Iglesias.
La machi Francisca, a sus 60 años de edad, se encuentra con la salud deteriorada producto de los últimos meses en prisión. Ingrid Conejeros, vocera de la machi, decía a los medios este jueves que la autoridad tradicional ha bajado más de 7 kilos en la cárcel y más de 3 durante su huelga de hambre, alcanzando en la actualidad apenas 40 kilos.
Camilo Brodsky, concejal de Ñuñoa perteneciente al Movimiento Autonomista, cree que actos como el de este miércoles, aunque pequeños y no tan masivos como quisieran, van abriendo camino para generar conciencia entre los ciudadanos y generar una presión más efectiva. “Yo creo que todo esto ayuda precisamente a instalar el tema. A darnos cuenta de que efectivamente en Chile se están violando de manera flagrante los Derechos Humanos de una porción de la población que no es menor. Efectivamente la aplicación de la Ley Antiterrorista, el hecho de que te den por culpable y tú debas demostrar tu inocencia siendo que la ley indica que debe ser al revés, son una serie de factores que a nivel del sentido común no están instalados porque han sido tergiversados, porque han sido negados de manera sistemática por los medios y por el poder político”, dice Brodsky.
Este jueves 5 de enero la Corte de Apelaciones de Temuco analizó el recurso de amparo interpuesto en favor de la machi Francisca Linconao, por lo que se modificaron las medidas cautelares, reemplazando la prisión preventiva por arresto domiciliario total y arraigo nacional.
Aunque los ministros integrantes de la sala, María Elena Llanos, Wilfred Sihelman y Ricardo Fonseca, habían determinado darse 24 horas para resolver, cerca de las 15:00 horas entregaron el veredicto de aceptar la propuesta de la defensa de Linconao.
Mientras, el Wallmapu continúa su grito de libertad. Y el eco se escucha en todo el país.


Diario y Radio Uchile

Abogado de comuneros: “Revocación de prisión preventiva demuestra lo infundado de causa contra machi”  

Natalia Figueroa |Viernes 6 de enero 2017 20:11 hrs.
file_20160527123140
Parlamentarios de Chile Vamos por la región de La Araucanía y también desde la Multigremial de la zona han solicitado que el Gobierno se retire como querellante de la causa. Sin embargo, desde La Moneda aseguraron que persistirán como parte del proceso.
En el caso judicial que investiga las causas que provocaron la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, en 2013, se imputaron a once comuneros mapuche quienes fueron detenidos luego de un operativo realizado por la Policía de Investigaciones( PDI), en marzo de 2016.
El 23 de diciembre pasado, la Corte de Apelaciones dictó el arresto domiciliario de Sergio Catrilaf, Sabino Catrilaf, Juan Tralcal, Aurelio Carrilaf y Eliseo Catrilaf, pero a los pocos días revocó su decisión ordenando que volvieran a cumplir con su pena en la cárcel.
Bajo este contexto y considerando que la machi había iniciado ya su huelga, los también comuneros imputados Alfredo Tralcal, Benito Trongol, Luis Tralcal y Nicolas Railaf se sumaron a la acción de la machi Francisca Linconao y, en consecuencia, ayer concluyeron con esta medida de presión.
La resolución del tribunal falló en esta oportunidad en favor de la machi donde también alegó en su defensa la Intendencia de La Araucanía, lo que abrió los cuestionamientos de parte de los querellantes en el caso.
Recordemos que horas después que la PDI detuviera a los once comuneros mapuche, el Ejecutivo junto a la Intendencia regional interpusieron una querella por incendio con resultado de muerte y carácter terrorista, adhiriendo a las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público.
La familia Luchsinger Mackay, también querellantes en la causa, insistieron en que existen antecedentes para llevar a la machi a juicio, porque sigue en curso un proceso por delito terrorista.
Sin embargo, teniendo en cuenta la posición que mostró el Gobierno en la audiencia, la familia no descarta extender una carta al ministro del Interior, Mario Fernández, solicitando que se retiren como querellantes del caso.
Una opinión similar planteó la Multigremial de La Araucanía afirmando que existe una presión política evidente y el Poder Judicial ha cedido a ella. “Sería una muy mala señal del Gobierno con las víctimas mantenerse como querellantes si en realidad actúan como defensores de los imputados”, manifestaron desde la entidad.
Los parlamentarios de la oposición por la zona también coincidieron con esta postura. Sin embargo, la vocera de La Moneda, Paula Narváez, señaló que el Ejecutivo seguirá como querellante en este caso.
A juicio del abogado José Luis Correa, defensor de tres de los imputados en este caso, el Gobierno ha reconocido en cierto punto la debilidad de los argumentos de la querella, y debería evaluar su retiro.
“El Gobierno quizás a buena hora se está dando cuenta que la pretensión punitiva del Ministerio Público claramente no van a llegar a buen puerto, porque no existen elementos de participación y con esto es imposible obtener condena. Con el posible retiro de la Intendencia de la querella se debilitaría más aún la gestión de la Fiscalía”, explicó.
 Mientras, el presidente del departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, Álvaro Reyes, se refirió a la decisión tomada este jueves por la Corte de Apelaciones respecto de la machi.
“Francisca Linconao tiene un lugar al que pertenece, tiene un rol que ejercer en la sociedad mapuche y puede mantenerse en su comunidad para un juicio justo. No estamos de acuerdo con la muerte de nadie y debemos salvaguardar la salud y vida de la machi Linconao”, expresó.
Recordemos que uno de los testigos clave en que se fundan los cargos de la Fiscalía contra los comuneros mapuche imputados, es la declaración de José Peralino de 2015, que sin embargo desmintió en la audiencia de formalización de abril de 2016.
Peralino acusó haber recibido presiones por parte de la PDI, chantajes y amenazas para ser obligado declarar contra los supuestos identificados como autores del incendio. El comunero presentó en esa oportunidad una querella por apremios ilegítimos contra dos carabineros y contra los que resultaran responsables de estos hechos.
Durante esta mañana la machi Francisca salió del Hospital Intercultural de Nueva Imperial para recuperarse en su casa, en la comuna de Padre Las Casas, para esperar el juicio del caso Luchsinger Mackay.


“La aplicación de esta norma tiene lógica de Guerra Fría”, dice el director del INDH

Caso de la Machi Linconao vuelve a poner en el banquillo la Ley Antiterrorista creada por Pinochet y mantenida en democracia

por Catalina Barrios 7 enero 2017 - El Mostrador
Caso de la Machi Linconao vuelve a poner en el banquillo la Ley Antiterrorista creada por Pinochet y mantenida en democracia
El debate por la prisión preventiva a la que fue sometida la autoridad mapuche, puso en el centro de la discusión un reclamo viejo: las críticas a la ley que desde su aplicación ha impactado de forma importante al pueblo originario. Según el defensor público Renato González ésta “limita los derechos de las personas”.
Desde hoy, la Machi Francisca Linconao cumplirá arresto domiciliario en su casa en Nueva Imperial. Luego de la presión de diversos organismos de derechos humanos y parlamentarios, la justicia cedió y la autoridad mapuche de 60 años dejará atrás los nueve meses de encierro y los 14 días de huelga de hambre que enfrentó en medio de la investigación por el caso Luchsinger-Mackay.
Sin embargo, no sólo la prisión preventiva de la Machi provocó debates y controversia. El  conflicto más profundo es la Ley Antiterrorista, el origen de la  medida cautelar que se le aplicó anteriormente a la acusada, ya que establece penas más graves que los delitos comunes.
Durante las últimas semanas las críticas incluso fueron lanzadas desde la Nueva Mayoría. El Partido Comunista hizo un comunicado en el que solicitaba la liberación de Francisca Linconao y las diputadas Karol Cariola (PC), Camila Vallejo (PC), Cristina Girardi (PPD) y Daniela Cicardini (PS), enviaron una carta a La Moneda en la que mostraron su postura frente a la herencia legal de la dictadura e hicieron un llamado para que se descartara en este caso.
Por otro lado, distintas entidades nacionales aludieron al artículo 10 N°2 del Convenio N°169 de la OIT. Este señala que “cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de pueblos indígenas, deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento”.
UNA LEY ANTIMAPUCHE
La cuestionada Ley fue invocada el año 2013 cuando hubo un ataque incendiario en la Araucanía donde murió el matrimonio Luchsinger-Mackay, quienes quedaron calcinados en el interior de su casa. A raíz de esto, fueron acusados 10 comuneros mapuche junto a la Machi Francisca Linconao, quien hasta ahora ha sido parte de cuatro procesos judiciales en los que el Tribunal ha aprobado por mayoría la libertad condicional, pero en todos terminaba con prisión preventiva. Esto se debe a que la Ley aplicada en el caso exige la unanimidad de votos de los jueces para aprobar cualquier medida cautelar, a diferencia de un proceso judicial ordinario.
Luis Alberto Troncoso Lagos es el juez que votó en contra de aplicar arresto domiciliario a la guía espiritual, quien se encontraba en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial en un grave estado de salud, según anunció esta semana el Colegio Médico luego de una visita solicitada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Cabe recordar que la presidenta Michelle Bachelet, cuando aún era candidata presidencial, indicó que el caso Luchsinger-Mackay era un asesinato horrible pero que no invocaría la Ley Antiterrorista, y señaló que la ley que existe contra cualquier persona que comete un delito como ese, es lo suficientemente potente.
El Gobierno hoy ha dejado el tema en manos de la Justicia. La ministra Secretaria General, Paula Narváez, señaló que existe respeto en cuanto a la autonomía de los poderes del Estado, refiriéndose a las medidas del proceso judicial. Estos dichos se suman a lo mencionado por el ministro del Interior, Mario Fernández, quien afirmó la preocupación que tenía el Ejecutivo frente a la delicada situación de salud de Francisca Linconao.
A pesar de eso, desde las entidades de DD.HH, fue tomado como un dato relevante el que a la audiencia del jueves concurriera un representante del Ministerio del Interior y de la Intendencia de la Araucanía, el abogado Alexandro Álvarez, ya que se hizo parte del Recurso y no se opuso a la petición.
Branislav Marelic, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), fue observador de la instancia y asegura que “el Gobierno, a través de lo manifestado en el amparo, se abrió a la posibilidad de cambiar la medida de prisión preventiva”.
El Defensor Público Renato González, quien presentó el Recurso de Amparo en el Tribunal, dice que el caso ha causado un gran revuelo nacional y la aplicación de la Ley Antiterrorista es una discusión profunda para el juicio en particular, ya que “limita los derechos de las personas. (...) En esa diferenciación que existe entre el derecho del Estado de investigar y el derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas a tener garantías mínimas, es complejo establecer los límites. Pero cada día que limitamos nuestras garantías, más retrocedemos en la justicia”, afirma.
Jaime López, abogado defensor de la Machi, afirma que al ser la Fiscalía el titular de la Ley Antiterrorista, “los pone en una situación muy compleja, ya que aplicarla implica tener un tipo de visión política”. También dice que la Ley Antiterrorista tiene normas que no se justifican, como es el caso de la unanimidad que se exige en los votos.
Litigación Estructural para América del Sur (Leasur) es una de las organizaciones que apoyó a la Defensoría Penal Pública para presentar el Recurso de Amparo en el caso de Linconao. Sthefania Walser, defensora pública y Co-directora del departamento de Derechos Humanos de la ONG, dice que la Ley Antiterrorista es inconstitucional por el solo hecho de haber sido instaurada en dictadura. “Es una ley que suele aplicarse en causas indígenas y que criminaliza a la comunidad mapuche. Tiene que ser modificada porque viola el principio de legalidad y la presunción de inocencia”, afirma la abogada.
En ese mismo sentido, Branislav Marelic, indica que “la aplicación de esta Ley tiene una lógica de guerra fría y es preocupante en un Estado de derecho, sobre todo porque no cumple con los estándares internacionales en materia de derechos humanos, específicamente la presunción de inocencia y las garantías básicas del debido proceso”. La Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado sobre la discriminación que existe hacia el pueblo mapuche en el empleo de la Ley. Respecto de eso, Marelic dice que “el llamado es que si se va a aplicar una legislación de excepción, sea con causales objetivas y no con razones discriminatorias”.
EL PESO DE LA DICTADURA
La Ley Antiterrorista fue instaurada durante la dictadura militar de Augusto Pinochet cuando enfrentaban constantes protestas en contra del régimen. La Ley dobla las penas en casos de incendio, homicidio y secuestro, permite el uso de testigos protegidos y extiende los períodos de prisión preventiva.
Si bien fue modificada el año 1991 con la llegada de la democracia, y en 2010 realizaron aún más cambios en ella, hoy sigue siendo criticada por distintas entidades nacionales además de los constantes reproches por parte de organismos internacionales que defienden los derechos humanos de las ciudadanas y ciudadanos.
El caso de Francisca Linconao es uno más de los afectados por las medidas promulgadas en 1984. Luego de varios días en huelga de hambre como protesta para que se hiciera justicia en cuanto a la medida cautelar que le aplicaron y de que el Tribunal decidiera acoger el Recurso de Amparo para su libertad condicional, la Machi depuso su manifestación y se encontrará con arresto domiciliario mientras se resuelve el caso.


Diario y Radio Uchile

A un mes de movilización, mineros de Curanilahue exigen respuesta del Gobierno

Diario Uchile |Jueves 5 de enero 2017 18:09 hrs.
34846_8180_40983651
Son 65 los mineros que siguen movilizados al interior de la mina Santa Ana de Curanilahue. Los trabajadores piden que el Ejecutivo se pronuncie, ya que consiguieron a un inversionista, pero falta la contraparte del Estado.
Los trabajadores de la Mina Santa Ana de Curanilahue llevan un mes bajo tierra esperando a que el Gobierno se pronuncie. Ya consiguieron que un empresario se interesara en invertir, pero éste necesita conversar con el Ejecutivo y de esa forma conocer el aporte que entregará el Estado a esta faena.
La modalidad por la que se busca financiar esta planta minera es a través de fondos públicos que permitan compensar la situación de crisis a la que llegó esta empresa. El presidente del sindicato, Luis Chandía, expresó: “Nos encontramos en la misma situación, seguimos en protesta, tenemos 65 compañeros abajo en la mina y todavía no tenemos una pronunciación por parte del Gobierno. Ahora que hay un posible socio el ejecutivo se volvió a alejar no hay intenciones de conversar”.
Recordemos que los trabajadores decidieron comenzar una movilización luego que el Gobierno incumpliera el compromiso de inyectar recursos para reactivar la mina junto con la suspensión de la entrega de bonos de capacitación para sus operarios.
Estos acuerdos datan de 2015 cuando la mina, en ese entonces propiedad de los empresarios Paul Fontaine y Rodrigo Danus, se declaró en quiebra, dejando a los mineros sin su fuente laboral. Eso llevó a que los trabajadores decidieran tomarse la mina, acción que se rompió luego que el Ejecutivo suscribiera dichos acuerdos.
Lo que llevó a la decisión de volver a tomarse el pique de carbón. El presupuesto del país para 2017 no incluye esta inversión, por lo que los mineros siguen a la espera de alguna respuesta. En tanto, el  líder de los trabajadores dijo: “Nosotros esperamos que el Gobierno cumpla con su palabra, ellos dijeron que si incorporábamos a un socio ellos facilitarían el financiamiento para que se produjera la inversión, pero no ha pasado nada. Todo el respaldo que nos ofrecieron no existe, como facilitar mercados, proyectos Corfo y Cence”.


Diario y Radio Uchile

Resultados de CEP abren opciones a candidaturas alternativas

Gonzalo Castillo |Jueves 5 de enero 2017 19:59 hrs.
palacio-la-moneda
Al menos así lo creen analistas políticos, quienes plantean que el aún considerable número de personas que no tiene una preferencia marcada por algún candidato, permite tanto a fuerzas políticas fuera de las dos coaliciones dominantes, como a proyectos individuales embarcarse con probabilidades de éxito en las elecciones de noviembre.
Si bien en las cifras entregadas por la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), se consolidan los liderazgos presidenciales de Sebastián Piñera por Chile Vamos  como el de Alejandro Guillier en la Nueva Mayoría, ninguno de ellos supera el 20 por ciento de las preferencias, lo que se suma a casi el 50 por ciento de las personas que manifiestan no tener una preferencia por un candidato.
Este contexto electoral que evidencia tanto la encuesta CEP como otros instrumentos de medición que apuntan a predecir al futuro Presidente de Chile, demuestra de acuerdo a los analistas políticos que aún es prematuro plantear certezas respecto de la carrera por La Moneda, y por el contrario, que aún hay espacio para que liderazgos “exógenos” o outsiders puedan irrumpir en las próximas elecciones de noviembre.
El director del Observatorio Político Electoral de la Universidad Diego Portales, Mauricio Morales, hizo énfasis en la mayor incertidumbre que presenta la encuesta CEP sobre el escenario electoral chileno a un año de las elecciones presidenciales, e hizo el paralelo con la encuesta que se tomó un año antes de las elecciones de 2013, cuando sólo alrededor de un 20 por ciento de los encuestados no declaraba intención de voto.
“Hoy día encontramos un escenario con muchísima mayor incertidumbre en comparación con  el escenario electoral de 2013 y esta encuesta va a servir más para comenzar a pensar en la elección primaria más que en la primera vuelta presidencial. Vemos a Piñera consolidado en la Alianza y a Guillier avanzando a paso firme en la Nueva Mayoría, pero si uno mira el ránking de los políticos mejor evaluados, en el caso de la Nueva Mayoría, ya aparece en un sexto lugar Carolina Goic, lo que implicaría que podría ser la carta presidencial de la DC, y en el caso de Chile Vamos en un expectante quinto lugar de políticos mejor evaluados está Manuel José Ossandón, lo que también podría animar una primaria un poco más entretenida en la oposición”.
Para Mauricio Morales, el porcentaje de indecisos que persiste en estos sondeos puede terminar favoreciendo a un candidato exógeno a los grandes bloques políticos tradicionales, ya que quedó demostrado en la pasada elección municipal que en aquellos sectores donde baja la participación del electorado tradicional, los perjudicados tienden a ser Chile Vamos y la Nueva Mayoría.
“Probablemente un descenso en la participación pueda favorecer candidaturas exógenas al sistema de partidos y, por lo tanto, anime la participación de algún candidato, por ejemplo, del Frente Amplio. La experiencia de Jorge Sharp en Valparaíso hace pensar eso, sobre todo considerando que en Valparaíso votó el 30 por ciento del padrón y ganó un outsider, por lo tanto a menor participación bien podrían aumentar las chances de este tipo de candidatos”.
Por su parte, el profesor del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Alejandro Olivares, el que la mitad de los encuestados no tenga una preferencia respecto del futuro presidente de Chile tiene, al menos, dos interpretaciones. Por un lado, refleja el momento del sistema político chileno que está en un proceso de cambio, transformación y crisis a todo nivel.
“Esto redunda en que, a menos de un año de la elección, los ciudadanos aún no logran tener claridad respecto de quiénes debiesen ser los candidatos, qué características debiesen tener o no hallan lo que está buscando”.
La segunda interpretación tiene que ver con la renovación “bastante brusca, en algunos aspectos”, del panorama político. En el caso de la izquierda con la irrupción de Giorgio Jackson, Gabriel Boric y Jorge Sharp, es decir una serie de personas que todavía no cumplen con los requisitos para ser presidenciables.
“Estas dos visiones también tienen que ver con que falta mucho tiempo para la elección presidencial y que muchos candidatos todavía no han iniciado el trabajo en serio, y por lo tanto muchas personas no saben quiénes son o quiénes van a ser los candidatos”.
Estancamiento de Ricardo Lagos
El 5 por ciento que ya a estas alturas parece marcar a fuego al ex presidente Ricardo Lagos, ya que en las dos últimas encuestas CEP ha obtenido este respaldo, lo que se suma al mismo índice que expresó este jueves la encuesta Adimark, lo que ha abierto el debate hacia un posible descarte de la carrera presidencial por parte del ex jefe de Estado.
En este sentido, la diputada del Partido Socialista Daniella Ciciardini, quien junto a un grupo de parlamentarios de la colectividad han manifestado su apoyo al senador por Antofagasta, hizo un llamado a “leer lo que está sintiendo el pueblo chileno”, y aseguró que los números de las encuestas hablan, por lo que plantea que los partidos deben considerar de manera seria el liderazgo que está imponiendo Alejandro Guillier, sobre todo ahora que en enero muchos de los partidos del oficialismo deben tomar decisiones al respecto.
“Es un indicador que no podemos hacer caso omiso y que, por lo demás, creo que es una carta competitiva para la derecha porque hoy día la Nueva Mayoría también tiene que considerar estos factores, tienen que estar dentro del debate, y obviamente que sea la que nos haga tomar una buena decisión”.
Ciciardini señala que son tres los criterios que debe cumplir el candidato de la coalición: Dar continuidad a la Nueva Mayoría, un liderzgo que tenga una vinculación más estrecha con la gente y que sean capaces de reconstruir los lazos de confianza, y que sea competitivo. Para la parlamentaria sólo un rostro político nuevo como Guillier encarna esos atributos.
Por su parte, el senador del PPD Guido Girardi prefirió valorar que en la Nueva Mayoría existan múltiples liderazgos que puedan competir, eventualmente, en una primaria del conglomerado y que sea esta instancia la que dirima si la candidatura del ex Mandatario tiene futuro.
“Respecto de Ricardo Lagos él tiene de aquí a julio para remontar la situación en que se encuentra hoy día. La ciudadanía resolverá (su situación) en una primaria. Yo creo que la hace bien a la Nueva Mayoría, porque qué sería malo para la Nueva Mayoría, que tuviéramos un sólo candidato, que hiciéramos una primaria que participaran pocas personas, pienso que a la Nueva Mayoría le hace bien la competencia, bien la diversidad, bien que existan diversas posturas en su interior”.


Diario y Radio Uchile

Gabriel Boric: “Tenemos que disputar en todo Chile las parlamentarias”

Raúl Martínez |Jueves 5 de enero 2017 19:58 hrs.
boric
El líder del Movimiento Autonomista es junto a Giorgio Jackson de Revolución Democrática el político con mayor evaluación positiva según la última encuesta CEP. Ambos adelantaron la presentación de una alternativa a los dos conglomerados oficiales que se presentará incluso con una carta presidencial.
La alternativa que se está levantando con el Frente Amplio debe ser capaz de disputar al menos en la elección parlamentaria del próximo 19 de noviembre. Así lo creen los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric luego de conocer los resultados de la última encuesta CEP que se publicó este jueves.
Y aunque consiguen dos de las tres mejores evaluaciones de la consulta, ninguno de los dos cumple con el requisito constitucional de los 35 años de edad cumplidos para ser candidatos a la Presidencia de la República.
De todas formas, Jackson sostuvo que como bloque trabajan en la perspectiva de perfilar una plataforma que luego sea asumida por un nombre de consenso que los represente en la papeleta presidencial de noviembre.
El legislador y ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, indicó que luego de los resultados de la CEP “nos tenemos que poner a trabajar con mucha más fuerza para presentar una alternativa. No tenemos excusa para no hacerlo. Desde ya empezamos a invitar a la gente a que se haga la idea que para los próximos meses, ojalá después de febrero, ya podamos contar con algunos nombres que se pongan detrás de un proyecto que venimos trabajando y que parte del contenido, parte de ponernos de acuerdo sobre qué queremos transformar en nuestro país”.
De hecho, el Frente Amplio ya ha realizado varios encuentros entre todos los colectivos que lo integran entre ellos el Partido Humanista, País que lidera el senador Alejandro Navarro y el Movimiento Amplio de Izquierda.
Por eso, la sumatoria que se registra en sus liderazgos debe ser a juicio de Gabriel Boric, el paso previo para una alternativa al duopolio político que ha gobernado los últimos 27 años en Chile.
“Nuestro deber es transformar esta adhesión o este respaldo individual en respaldo colectivo al proyecto del Frente Amplio que estamos construyendo en conjunto Movimiento Autonomista, Revolución Democrática y otras organizaciones, para disputar en todo Chile en las próximas parlamentarias a la derecha y la Nueva Mayoría”, precisó el ex presidente de la FECh.
Ya en la elección municipal de 2016, el candidato del Movimiento Autonomista por la alcaldía de Valparaíso, Jorge Sharp, se impuso a las cartas de la Nueva Mayoría y Chile Vamos, hecho que fue calificado como histórico por el propio abogado que ahora ejerce el cargo, transformándose así en la cara visible de la posibilidad del cambio.
Mientras, la propia encuesta CEP muestra un incremento de 8 puntos para llegar a un 45 por ciento de aprobación en el caso de Boric y de cinco puntos para alcanzar el 41 por ciento en el caso de Jackson.


URUGUAY

CONFLICTIVIDAD SINDICAL

Surge conflicto en cadena Multiahorro

Sindicato denuncia discriminación a afiliados que pararon.
07 ene 2017 - El País uy
Luego de que el sindicato del comercio (Fuecys) negociase un trabajoso acuerdo a dos años con la Asociación de Supermercados que demandó meses de tratativas, ahora se replanteó una situación conflictiva en la empresa Multiahorro, que pertenece al grupo Ta-Ta.
Ismael Fuentes, de Fuecys, dijo a El País que en esta empresa, luego de que se cerrasen los acuerdos se produjeron situaciones que, para el sindicato, constituyen casos de represión sindical. A algunos trabajadores que adhirieron a los varios paros que se realizaron en noviembre y diciembre se les modificaron las licencias, se los trasladó de locales y se los discriminó, pagándoles premios inferiores a los que percibieron aquellos que no adhirieron a las movilizaciones, según Fuentes.
El sindicalista dijo que la situación es novedosa, porque en el pasado Ta-Ta no solamente acordaba en el Consejo de Salarios de la rama de actividad, sino que también firmaba acuerdos bipartitos con su sindicato. A pesar de que Ta-Ta absorbió Multiahorro, todavía no se unificaron los sindicatos de ambas cadenas.
Luego del grupo Casino (Disco, Devoto, Géant) en el que trabajan a unas 7.500 personas, Ta-Ta es el segundo empleador privado del país, con unos 7.000 asalariados.
El acuerdo que Fuecys firmó con la Asociación de Supermercados se suscribió luego de múltiples ocupaciones de locales en noviembre y diciembre. A l final el sindicato logró que a mediados del próximo año el salario mínimo nominal del sector sea de $ 20.000. El Pit-Cnt considera excesivamente bajos los salarios que se pagan en los supermercados un sector que, dice, continúa creciendo.
Por su parte, la empresa emitió un comunicado en el que asegura que " ha recorrido los pasos acordados con la dirección del Ministerio de Trabajo, del PIT-CNT y de Fuecys. Esto permitió llegar a un preacuerdo con el sindicato de TaTa, el PIT-CNT y el Ministerio de Trabajo. El sindicato de Multiahorro no quiso formar parte de este acuerdo e incumplió el acta firmada el 21/12/2016 por las máximas autoridades del Ministerio de Trabajo, la direccion de Fuecys y representantes de ASU".


Los vendedores ambulantes de la Peatonal Sarandí tenían autorización para instalar sus puestos hasta ayer. Marcelo Cisio, una de los artesanos instalados, dijo que autoridades y ediles “se pasan la pelota” con respecto al tema. Dijo que el trabajo que desarrollan los vendedores es un servicio al turismo que llega a la Ciudad Vieja.
“El lunes Los vendedores informales de la peatonal Sarandí resistirán el desalojo que concretará la Intendencia de Montevideo en las próximas horas, según anunciaron autoridades.
La vocera de los manteros Andrea Maubrigadez dijo a Radio Monte Carlo que unos 50 vendedores deberían dejar la zona luego del ultimátum dado por la comuna.
Maubrigadez aseguró que las autoridades no les plantearon ninguna alternativa viable y añadió que ahora apelarán a la Junta Departamental en busca de soluciones, vamos venir con los manteles vacíos, en forma de protesta”, anunció.
En tanto el secretario general de la Intendencia de Montevideo, Fernando Nopitsch dijo a Radio Monte Carlo que el último día de habilitación vencía en la pasada jornada.
Recordó que les ofrecieron alternativas para reubicarse en distintas zonas.
Añadió que la Peatonal no es un centro de compras y que la idea es que “racionalmente salgan” de allí. Por su parte Carlos Varela, alcalde del Municipio B, dijo a Radio Nacional que la preocupación existe desde hace tiempo ante la situación de los artesanos que se encuentran en la peatonal Sarandí, “sin permiso no se puede trabajar” aseguró Varela.


PIT-CNT

Fernando Pereira: balance y perspectivas del movimiento sindical

El Presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, envió públicamente a través del Portal de la central sindical un saludo a los trabajadores por las tradicionales fiestas, repasó las acciones principales que se desarrollaron durante el año que culmina y pronosticó que en 2017 la construcción de un Consejo Superior de Trabajo, la defensa de la educación pública y el Sistema Nacional Integrado de Salud serán temas trascendentales para el movimiento obrero y el Uruguay todo.
Sostuvo el dirigente de la central sindical que "todos vivimos estos días de forma especial, junto a la familia, amigos, compañeros… Durante este año, en especial, nos hemos juntado para revivir historias, emociones y hechos del pasado (en el marco del 50 aniversario de la creación de la Convención Nacional de Trabajadores - CNT). También (nos hemos reunido) para proyectar el futuro. A principios del 2016 cuando planificamos el año preveíamos que tendríamos un par de dificultades. Una de estas dificultades formaba parte del anuncio que había realizado el Poder Ejecutivo y que se refería a lo que en su momento denominamos ajuste fiscal, mientras que el gobierno lo llamó consolidación fiscal. Nos pareció en ese momento muy importante modificar los criterios que se querían aplicar en torno al IRPF y por eso llevamos adelante una campaña para que el mismo no afectara a los trabajadores que ganaran más de $ 32.000. Al mismo tiempo nos parecía que se hacían recortes a las políticas sociales que perjudicaban de forma severa a la gente y a la sociedad en su conjunto".
Pereira recordó que ante esta situación los sindicatos se movilizaron de forma permanente a fin de modificar estos criterios. A esto se le sumó la convicción de que a mediados de año se plantearía una conflictividad importante y "gigantesca". Todo porque "los lineamientos del gobierno no tenían en cuenta la riqueza que debe tener la negociación colectiva (en los Consejos de Salarios). A partir de estos análisis se comenzó con la movilización y la lucha tratando de que nuestras propuestas de cambios fueran tenidas en cuenta. Las propuestas del movimiento sindical se las trasmitimos directamente al ministro (Danilo) Astori, al ministro (Ernesto) Murro y a su equipos de trabajo. También, en dos oportunidades, nos reunimos con el presidente de la República (Tabaré Vázquez) y le presentamos nuestros puntos de vista sobre estos temas".
El presidente del PIT-CNT afirmó que al culminar el año el balance que hacemos "podemos decir que en la Rendición de Cuentas logramos establecer de que el mínimo para los gravámenes fuera de $ 50.000, que las deducciones mejoraran un poco y, sobretodo, que no hubiera un recorte universitario. Reconocemos que fueron avances parciales, pero no podemos dejar de indicar que fueron importantes porque miles y miles de trabajadores no se vieron afectados por el IRPF, las deducciones y el recorte universitario".
En torno a la política salarial Pereira indicó que quedó claro que en el año el gobierno ha modificado la pauta en dos ocasiones y "fueron producto de las dos reuniones que se mantuvieron con el presidente Vázquez. En el primer encuentro se logró que los ajustes que se tomaran en esa ronda de Consejos de Salarios fueran los del 2015, esto significó, según el caso, un punto o un punto y medio más de aumento. Lo otro que se logró fue que los salarios sumergidos fueran contemplados y que tuvieran un ajuste de acuerdo a la inflación más un dos o dos y medio por ciento, dependiendo de la franja en la cual se encuentra el trabajador. Durante toda esta lucha, que incluyó varios paros parciales y uno de 24 horas, nos hicimos un tiempo para recibir a la (ex) presidenta Dilma (Rousseff) para brindarle nuestra solidaridad al pueblo brasilero y su lucha por la defensa de la democracia en Brasil. También nos dimos el tiempo para recibir en nuestra casa (sede del PIT-CNT) a la canciller venezolana Delcy Rodríguez, que brindó su posición sobre el Mercosur, y le expresamos toda nuestra solidaridad. Venezuela es un país que sin ninguna duda debe integrar el Mercosur".
Retomando el tema salarial Pereira afirmó que lo que a principio de año parecía imposible asegurar que no se perdería ingreso real "nos encontramos con que los distintos convenios ya aprobados dejan establecido que en 2016 y 2017 no habrá pérdida del salario real. Estos avances no son todo lo que quisimos y queremos. Nuestra aspiración es más avances para una mejor calidad de vida de los uruguayos".

50 aniversario de la CNT

Destacó el Presidente del PIT-CNT que durante todo el año se han realizado distintas actividades a nivel político, universitario, sindical, cultural y social de festejos y celebraciones de los 50 años de la formación de la CNT. Estos 50 años "son producto de la fortaleza que deviene de la unidad. En este marco también conmemoramos y recordamos los 100 años del nacimiento del querido José Pepe D´Elia".
Entre las principales actividades Pereira recordó la obra que se realizó en el Teatro Solís; el concurso de pesca que junto a la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) se realizó en el camping de La Paloma - Rocha que lleva el nombre de Wladimir Turiansky, a quien se homenajeo durante el presente año; se lanzó el sello Pepe D´Elía en el cual participaron un gran número de trabajadores de la comunicación; en el Teatro El Galpón homenajeamos a los fundadores de la central por haber creado esta herramienta fantástica para los trabajadores; se realizó una muestra en el Museo de Artes Visuales de artistas plásticos que con sus obras demostraron el compromiso que tienen con el movimiento obrero; entre otras actividades. Ha sido un año intenso".

Perspectivas

Para el próximo año ya se tiene previsto que habrán temas "trascendentes. En primer lugar ya le planteamos al Poder Ejecutivo la construcción de un Consejo Superior de Trabajo para que se aborde el tema del trabajo, defina cual va a ser la inversión pública, cual va a ser la inversión privada, que puestos de trabajo se van a generar, cuáles serán los puestos de trabajo del futuro, que calificación y formación se necesita para esos trabajo del futuro, etcétera. En este sentido es que todo el Instituto Cuesta-Duarte del PIT-CNT y la dirección del movimiento sindical trabajará en torno a este tema. Hoy no existe nada más importante para los uruguayos que mantener el trabajo y construir nuevos puestos laborales. Y, en este tema el Estado, los trabajadores y los empresarios tienen mucho que decir", subrayó el Presidente del PIT-CNT.
Pereira también señaló que a mediados de año el Presupuesto Nacional "nos hará discutir sobre el dilema de definir si con los gravámenes actual al capital se puede cumplir, por ejemplo, a cumplir con el 6% del PBI para la educación para dotarla de los recursos necesarios. Esta apuesta es fundamental. El tema educativo no solo se resuelve con presupuesto, pero es seguro que no se resuelve sin presupuesto. Por eso convocamos a la ciudadanía a defender la escuela pública y ver las cosas fantásticas que se hacen en la escuela pública".
El Sistema Nacional Integrado de Salud "es algo muy bueno y a generado la posibilidad de que cientos de miles accedieran a la salud. Ahora se trata de discutir, además de la inclusión, la calidad y la posibilidad de acceder a los servicios sin costos tan elevados. Por eso hay que colocar al PIT-CNT atrás de los sindicatos de la salud para que los cambios que solicitamos se puedan obtener y lograr", adelantó el dirigente de la central.
Finalmente Pereira reclamó que se siga "apostando por la unidad de los trabajadores. Se debe continuar teniendo los oídos abiertos y dialogar con el que piensa distinto para seguir fortaleciendo la unidad del movimiento obrero. Una unidad que es estratégica, que promueve los cambios y que nos permitió llegar hasta acá. Si hoy tenemos un movimiento sindical de 410.000 trabajadores es porque logramos mantener la unidad a pesar de todas las dificultades. A pesar de la dictadura (cívico) militar, del neoliberalismo y de las políticas más crueles que se existieron en la década del ´90. Hoy estamos acá, organizados, luchando y construyendo sindicatos nuevos. Logrando convenios colectivos en sectores donde era muy complejo hacerlos hace pocos años, como son el sector doméstico, rural, el de los supermercados, de las tiendas, entre otros tantos".
"Unidos hacemos historia", culminó afirmando el Presidente del PIT-CNT. 

El Ministerio de Defensa autorizó al Grupo Trabajo “Verdad y Justicia” a ingresar a una nueva dependencia militar: el Comando del Ejército y la Fuerza Aérea. Esta secretaría de Estado facilitará el acceso de los documentos castrenses a los integrantes de dicho Grupo. El mismo viene trabajando en la búsqueda de información sobre lo sucedido durante el período de facto que permita el esclarecimiento de los casos de violaciones a los derechos humanos.
El Grupo de Trabajo de Verdad y Justicia ya venía trabajando durante el año 2016, analizando los archivos existentes en dependencias de la Armada Nacional, y a inicios del 2017, un equipo de profesionales y técnicos, pertenecientes a esta comisión, se dedicará a trabajar en colaboración de los militares, en el local del Comando General del Ejército, de la avenida Garibaldi, y en la base de Boiso Lanza de la Fuerza Aérea, ubicada en la Avenida Mendoza.
La información fue confirmada ayer por Felipe Michelini, integrante de Verdad y Justicia, grupo conformado a iniciativa del propio presidente de la República Tabaré Vázquez.
“En estos casos se seguirá con la misma metodología que con lo hecho hasta el momento en la Armada. El Ministerio de Defensa nos muestra los acervos documentales y el Grupo lleva a sus técnicos. Nosotros presentamos un plan de trabajo de compartimentación de documentos y en caso de ser aprobado por las autoridades del Ministerio de Defensa se empieza a trabajar”, indicó Michelini.
Aclaró que estas dependencias militares cuentan con documentos archivados desde la década de los años cuarenta en adelante y que por la vastedad y complejidad de estos archivos, el trabajo de análisis se tiene que hacer con rigurosidad y sin prisa.
Hasta el momento en que las autoridades del Ministerio permitieron el ingreso de este Grupo a sus dependencias y abrieran sus archivos, lo que se hacía era solicitar un determinado legajo o una información precisa, y era el propio personal de Defensa el que realizaba la búsqueda.
“La posibilidad que tenemos ahora es que estamos en el propio lugar y poder entender lo que es la estructura del archivo y poder interpretar los contenidos de los distintos documentos y su propia relación”, indicó.
Michelini señaló que aún se sigue trabajando en los archivos de la Armada, pero que aún continúa con la etapa de análisis. Hace cuatro meses que están revisando e interpretando documentos ubicados en los archivos del Fusna (Fusileros Navales).
El Grupo de Verdad y Justicia mantuvo a principio de diciembre un primer encuentro formal con los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas. Ayer tuvo lugar otra reunión de trabajo con estas autoridades. Michelini informó que durante el mes de febrero se incorporarán a los trabajos los equipos técnicos del Grupo para iniciar el estudio de los archivos en el Comando del Ejército y en la Fuerza Aérea.


PODER EJECUTIVO

Envían proyecto al Parlamento para crear un Sistema de Inteligencia

El organismo tendrá participación de los ministerios de Interior, Defensa, Economía y relaciones Exteriores. La supervisión estaría a cargo de una comisión parlamentaria bicameral.
Foto: D. Borrelli
jue ene 5 2017 11:37 - El País uy
El Poder Ejecutivo pretende crear un Sistema Nacional de Inteligencia de Estado y para eso envío un proyecto de ley al Parlamento, informó el portal de Presidencia de la República.
El proyecto, que fue firmado por el presidente tabaré vázquez y los ministros Eduardo Bonomi, Jorge Menéndez, Danilo Astori y Rodolfo Nin Novoa, establece en seis puntos la integración, los objetivos y el contralor del sistema.
El documento indica que “el Poder Ejecutivo fijará la política nacional de inteligencia a fin de contribuir para facilitar la toma de decisiones políticas al más alto nivel del Gobierno Nacional” y señala que el sistema estará integrado por órganos que ya aplican esas tareas en Cancillería, Interior, Defensa Nacional y Economía y Finanzas. También serán integrados los "organismos que, por la información que manejan o por sus capacidades técnicas, puedan contribuir con el propósito del sistema".
Para la Secretaría de Inteligencia Estratégica, el presidente designará (y podrá cesar) a un director, que ocupará el cargo por un máximo de seis años, no pudiendo volver a ser nombrado hasta que pasen tres años de su salida.
Se llevarán a cabo tareas de coordinación de inteligencia estratétiga, militar y policial, contrainteligencia y cooperación entre los distintos órganos integrantes.
Los órganos integrantes deberán ajustarse a los principios de jerarquía, eficacia, especificidad a la hora de utilizar los fondos asignados, juridicidad y ponderación en la búsqueda de la información. 
El sistema tendrá prohibido llevar a cabo tareas de represión, intervenir en la actividad política, social o económica del país, su política exterior o en la interna  de los partidos, influir en la opinión pública o revelar información adquirida en el ejercicio de sus funciones.
El gobierno prevé que se cree una comisión parlamentaria bicameral con todos los partidos que tengan representación parlamentaria, para controlar y supervisar el Sistema de Inteligencia.
Si no puede ver el documento, haga click aquí.