viernes, 16 de febrero de 2018

¿Por qué los analistas no excluyen un nuevo desplome de Wall Street? // Wall Street abre en rojo al publicarse los últimos datos de inflación // "Los mercados se han vuelto locos": Experto alerta sobre una crisis similar a la de 2008 // Una semana negra para los mercados financieros en el mundo // Industria Petrolera: Los balances de las multinacionales se derrumban // El bitcóin y el resto de criptodivisas, en caída libre // Un viaje a través de una tierra de pobreza extrema: Bienvenido a Estados Unidos (Cuarta Parte) // URUGUAY: Encontró a su torturador en las redes sociales; lo había denunciado en 2011 pero sigue libre // La negociación colectiva por empresa: una propuesta del PN que genera rechazo en el FA y en el movimiento sindical

¿Por qué los analistas no excluyen un nuevo desplome de Wall Street?

Publicado: 14 feb 2018 16:45 GMT - RT
La situación en el mercado de valores de EE.UU. es un "ejemplo clásico de una burbuja que se deshincha", opina un analista.
¿Por qué los analistas no excluyen un nuevo desplome de Wall Street?
Operadores trabajando en la Bolsa de Nueva York, en Nueva York, Estados Unidos, 13 de febrero de 2018.
Lucas Jackson / Reuters
Esta semana, a pesar de una caída registrada hoy en la apertura de las bolsas, el mercado de valores de EE.UU. muestra una corrección después del desplome de la semana pasada. Así, el Promedio Industrial Dow Jones alcanzó 24.428 puntos el lunes, y permaneció estable el martes, con 24.601 puntos. El índice S&P 500 también ha mostrado una dinámica positiva: 2.639 puntos en la apertura el lunes y 2.662 puntos al cierre de las operaciones el martes. El índice NASDAQ también ha crecido un 0,7% hasta alcanzar 7.013 puntos.
Los mercados asiáticos, a su vez, han presentado, por el momento, una tendencia ambigua, y el mercado europeo sigue experimentando pérdidas insignificantes.
Los analistas consultados por RT señalan que la corrección actual es una reacción normal del mercado, que intenta recuperar sus posiciones después de una caída. No obstante, los valores de la Tesorería de EE.UU., que contribuyeron al desplome del mercado estadounidense, siguen siendo una amenaza para la estabilidad.
En febrero, estos valores registraron el nivel máximo de rendimiento desde 2014: un 2,8%. Los inversores decidieron salir de la deuda soberana en un contexto de espera del aumento del déficit de EE.UU. por la reducción de los impuestos.
Después de esto, los analistas de Bank of America Merrill Lynch anunciaron que el mercado todavía no había tomado en cuenta todas las perspectivas del posterior crecimiento de la rentabilidad de los valores de la Tesorería. En opinión de los expertos del banco, los valores son presionados por la inflación en EE.UU.
En Goldman Sachs Asset Management pronostican que en los próximos seis meses la rentabilidad de los valores de la Tesorería alcanzará un 3,5%. Los expertos estiman que la causa principal del crecimiento será la dura política monetaria de la Reserva Federal y el aumento de la tasa de interés posiblemente tres veces durante el año.
En opinión del analista de Cresco Finance, Dmitri Afanásiev, la situación no es peligrosa para las inversiones a largo plazo. "Se pueden esperar sacudidas solo en caso de que los inversores empiecen a transferir dinero en los valores gubernamentales de corto plazo. Fue precisamente este escenario el que acompañó las crisis en 2008 y en 2012", ha expresado el analista. 
No obstante, un elemento de riesgo permanece, opina Yaroslav Lisovólik, economista del Banco de Desarrollo Euroasiático. El experto no ha excluido una caída considerable del mercado de valores de EE.UU. a través de una reducción del consumo.
La dinámica posterior del mercado va a definirse por la estadística macroeconómica de EE.UU., que se publicará a partir del 14 de febrero. Lo más probable es que, a la espera de estos datos y en el contexto de un mercado de valores contradictorio, los inversores se tomen una pausa en la toma de decisiones, opinan los expertos.
"La dinámica de la inflación en EE.UU. indicará las decisiones posteriores de la Reserva Federal sobre la tasa de interés. Últimamente los mercados están preocupados por la posibilidad de un ritmo rápido de su crecimiento. También está en duda la dinámica del dólar, ya que últimamente EE.UU. aumenta la extracción de petróleo de esquisto, que indirectamente presiona el curso a través de las cotizaciones petroleras", ha señalado Lisovólik.
El experto ha subrayado que, en general, la situación en el mercado de valores de EE.UU. es un "ejemplo clásico de una burbuja que se deshincha", ya que muchos activos durante los últimos años estudieron sobrevalorados. En opinión de Lisovólik, la corrección actual es una reacción singular en situación de la revaluación del mercado.

Wall Street abre en rojo al publicarse los últimos datos de inflación

Publicado: 14 feb 2018 15:12 GMT | Última actualización: 14 feb 2018 15:32 GMT - RT
Los valores estadounidenses han caído medio punto porcentual en la apertura de las bolsas este miércoles una vez se han publicado los datos de inflación del pasado mes de enero.
Wall Street abre en rojo al publicarse los últimos datos de inflación
Carlo Allegri / Reuters
A las 14.43 GMT el Promedio Compuesto Dow Jones había caído un 0,47% hasta los 24.524 puntos; el S&P 500 bajó un 0,31% hasta los 2.654,66 y el NASDAQ Composite lo hizo un 0,08% hasta los 7.008,7, informa Investing.
Según el Departamento de Trabajo de EE.UU., el índice de precios al consumo ajustados por estacionalidad se incrementaron el mes pasado un 0,5%, por encima de los pronósticos de un alza del 0,3% y tras ganar un 0,2% en diciembre. Respecto a enero de 2017, se ha producido un aumento del 2,1%.

"Los mercados se han vuelto locos": Experto alerta sobre una crisis similar a la de 2008

Publicado: 14 feb 2018 17:04 GMT - RT
Un gerente de inversiones de EE.UU. alerta que la situación actual se asemeja a la que antecedió al gran 'crash' financiero de hace una década.
"Los mercados se han vuelto locos": Experto alerta sobre una crisis similar a la de 2008
Imagen ilustrativa
Brendan McDermid / Reuters
"Los mercados bursátiles no se encuentran en buen momento y el hecho de que muchos inversores continúen comprando acciones es una señal preocupante", ha alertado a CNBC el financista Peter Toogood.
El experto ha advertido que los bancos centrales están aplicando políticas monetarias más ajustadas y muestra de ello es la caída de la Bolsa de Nueva York la pasada semana.
La situación recuerda a la de 2007 y 2008
"Todo el mundo está implicado. Entonces, ¿quién es el comprador? La situación recuerda a la de 2007 y 2008. No veo motivos para alegrarse", ha añadido.
"Habría aceptado que la corrección es algo normal si todo el mundo hubiera ya invertido todo", ha explicado Toogood. Además, el financista ha asegurado que él no invertiría en este momento.
El principal indicador de la bolsa estadounidense, el Dow Jones, se hundió 1.175 puntos hasta terminar con 24.345,75 enteros la pasada semana, en lo que supuso la más fuerte caída en puntos en la historia de la bolsa de Nueva York en un solo día.


Infogad bild 1

Turbulencia en los mercados financieros

Alejandro Nadal

07/02/2018
El mercado bursátil en Estados Unidos abrió el martes 6 de febrero con señales de que se avecinaba otro día de turbulencia. El lunes estuvo marcado por la peor caída en la bolsa desde 2011: el comportamiento del índice S&P 500 anuló las ganancias de todo el año anterior. Todo esto provocó una ola de desconfianza y volatilidad en los mercados de Europa y Asia. ¿Qué está sucediendo?
Parece ser que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) es el primer banco central que logra salir de una política de flexibilidad monetaria con tasas de interés cero y una colosal expansión de su hoja de balance sin grandes dificultades y sin provocar una recesión. Ese logro no sería poca cosa. Hay que recordar que Japón no ha podido conseguir ese resultado y su política de flexibilidad monetaria no logró romper la inercia del estancamiento. Y en Europa, el Banco Central Europeo no ha abandonado su postura de tasas cero y flexibilización cuantitativa. En su apogeo esa política monetaria mantuvo una inyección de liquidez de 80 mil millones de euros mensuales, y aunque hoy se ha reducido a 30 mil millones de dólares mensuales la inyección de liquidez continúa.
La Fed considera que aplicó con éxito una política de tasas cero para contrarrestar los efectos de la crisis, y hoy ha retomado el camino de la normalización con el primer aumento de tasas de interés en 2015. Cuando la Fed comenzó su programa de compra de bonos y de títulos respaldados por hipotecas, muchos pensaron que se desataría un periodo de hiperinflación. No surgieron las presiones inflacionarias ni se ha frenado el crecimiento que ha experimentado la economía estadunidense en años recientes. Pero quizás el triunfalismo es prematuro.
Ahora bien, la semana pasada el Departamento del Tesoro del gobierno de Estados Unidos dio a conocer datos sobre sus planes de endeudamiento para este año. El anuncio incluye una nueva emisión por 955 mil millones de dólares en 2018 y otras por un billón (castellano) adicional en los próximos dos años fiscales. Lo más importante de este anuncio no es el incremento en el nivel de endeudamiento del gobierno federal, porque en este proceso Estados Unidos es el creador del medio de pago con el que se pueden saldar sus deudas. Pero el impacto que estas emisiones tienen sobre las tasas de interés es otra historia.
El anuncio del Tesoro estadunidense confirmó los temores de los inversionistas sobre el comportamiento futuro de las tasas de interés y sirvió para detonar el fuerte ajuste en el mercado bursátil. Mientras perdure el sentimiento negativo de estos inversionistas, el ajuste a la baja se va a mantener. Aquí hay dos problemas íntimamente ligados entre sí que es importante considerar. El primero es que mientras la Fed planea incrementos a la tasa de interés, el gobierno estadunidense ha decidido incrementar su endeudamiento. Eso presiona más las tasas de interés y, por supuesto, encarece el servicio de la deuda. El segundo es que precisamente el viernes pasado (cuando comenzó el ajuste en la bolsa en Nueva York) se dio a conocer el informe sobre el estado del mercado laboral. El dato principal en ese informe es que los incrementos salariales fueron los más importantes desde 2009. Se trata de un aumento modesto en términos históricos (2.9 por ciento), pero ese cambio ha sido considerado como un anuncio de nuevas presiones inflacionarias por muchos manejadores de fondos y ha contribuido a la venta masiva de títulos en Wall Street. En esta economía loca lo que promete ser una mejoría para la población y lo que promete reducir la desigualdad es interpretada como una mala señal. En todo caso, los inversionistas concluyeron que la Reserva Federal aceleraría el calendario de incrementos de tasas de interés previsto para este año.
Lo que estamos presenciando es el último episodio de la normalización que busca la Reserva Federal. Su postura de flexibilidad monetaria descansaba en dos pilares. El de la inyección de liquidez concluyó en 2014, pero contribuyó a inflar desmesuradamente los precios de los activos financieros. El segundo componente es el de las tasas muy bajas o cercanas a cero apenas comenzó a revertirse en 2016. Hoy es evidente que los inversionistas están recalculando el nivel de riesgo existente, lo que debían haber hecho desde que la Fed detuvo la inyección de liquidez. Si no lo hicieron entonces, es porque la Fed mantuvo las tasas en niveles muy bajos. Y aunque hoy todavía existe gran cantidad de liquidez en los mercados financieros, eso no ha aplacado los ánimos de los agentes que hoy se inquietan por el aumento en las tasas de interés y las expectativas inflacionarias.
La sobrevaluación de los activos financieros generada por la política monetaria posterior a la crisis es reconocida por todos los analistas del mercado. Hoy todavía estamos observando los efectos de la corrección de la Reserva Federal: está por verse si efectivamente puede concluir su salida de la flexibilidad monetaria con éxito. La volatilidad y el tiempo lo dirán.
Economista. Miembro del Consejo Editorial de Sin Permiso.
Fuente:


Una semana negra para los mercados financieros en el mundo

Publicado el 12 Febrero 2018 Escrito por Patricio Guzmán - EL CLARÌN DE CHILE
 
“Los mercados, a pesar de su experiencia colectiva, aparentemente están destinados a repetir la historia en la que la exuberancia irracional  es seguida por la desesperación igualmente irracional. Periodos de caos son el resultado inevitable.”  Spencer Anderson.  [1]
Los resultados de la bolsa arrojaron pérdidas generalizadas en el mundo la semana pasada. Empezando por Wall Street en los Estados Unidos, en solo cinco días grandes empresas perdieron el 20% de su valor en bolsa. El efecto contagio hacia las otras bolsas importantes en el mundo fue rápido. Entre las empresas más perjudicadas por la “semana negra” estuvieron las acciones de empresas tecnológicas cuyo valor bursátil se mide con el índice S&P 500. Google perdió el 15%, facebook retrocedió 11%. Microsoft 10%, IBM cayó 9%. Los bancos de inversiones gigantes también fueron duramente afectados, Wells Fargo tuvo una caída del 15%, JP Morgan perdió 8% y Bank of America cayó 7%.
Muchas de las causas que desencadenaron el crash financiero de 2007 – 2008 todavía están entre nosotros, e incluso algunas se han agravado: Sobre endeudamiento especulativo, con tasas de interés cercanas a 0% y 1%, crédito barato y fácil, hay una montaña creciente de deudas, especulación frenética con poco conocimiento de los instrumentos de inversión (el bitcoin es un buen ejemplo)…
Han aparecido numerosas explicaciones para las causas de esta “semana negra”, una recurrente es el creciente uso de programas de inteligencia artificial que de acuerdo con parámetros introducidos previamente reaccionan con órdenes de venta o de compra de títulos, evidentemente estos algoritmos de inversión automatizaos tienen un efecto acelerador en los movimientos especulativos de subida y caída, pero no explican las causas del fenómeno.
Aunque las instituciones reguladoras repiten, tal vez como mantra tranquilizador, que el sistema financiero, especialmente su componente bancario, ha superado la sub capitalización, sobre apalancamiento y la falta de supervisión adecuada del sistema para la gran debacle financiera global de hace una década.
Muchas de las causas que gatillaron la crisis financiera en 2007 – 2008, están más presentes que nunca. Como respuesta a una crisis que se generalizó desde el sector financiero, alimentada por la especulación y los altos niveles de endeudamiento, hasta transformarse en una gran recesión global, la principal respuesta de las autoridades e instituciones económicas en las principales potencias económicas como Estados Unidos y China, posteriormente seguidas por la Unión Europea, fue reducir las tasas a de interés a tasas bajísimas y facilitar la creación de masas de dinero. Esto con el objeto de impulsar el gasto y prevenir que la recesión tomara la forma de una depresión. Lo que se suponía sería una política de emergencia de corto plazo, se ha quedado una década.  El dinero dulce y el crédito fácil es la norma, una consecuencia es que el ahorro se ha reducido, pero más importante es que el grueso de este abundante dinero se invierte en mercados financieros, en la especulación, y no en la producción de bienes y servicios, alimentando espirales especulativas como las subidas irracionales de valores en la bolsa o de las criptomonedas.
Zapato chino
Los reguladores están metidos en un “zapato chino”, el crecimiento es demasiado débil para volver rápidamente a condiciones  monetarias normales, pero al mismo tiempo el crecimiento de la deuda impulsado por el crédito barato alcanza niveles altamente peligrosos.  Bastó que la FED anunciara su intención de subir las tasas durante 2018, seguido de las buenas noticias de empleo en Estados Unidos, para que comenzaran a precipitarse las ordenes de venta de títulos y la caída masiva de precios de las acciones.
Pero ese no es el único foco de origen para una próxima crisis global, Se discute si China ya es la primera economía del planeta sobrepasando a Estados Unidos, pero no está en cuestión que es una de las dos más importantes. La rápida  recuperación del crecimiento de gigante asiático fue un factor decisivo que salvó al mundo de la gran depresión, y relanzó el crecimiento de economías extractivistas exportadoras de materias primas como la chilena.
Es paradójico que el sistema capitalista fuera salvado de un colapso mayor  por un país con una economía capitalista sui generis, cuyo sector estatal sigue siendo el más importante en su estructura económica, y con un régimen dictatorial de partido único que al menos en lo declarativo sigue llamándose Partido Comunista.
Sin embargo, China tiene que lidiar con su propio y gigantesco nivel de deuda interna. La próxima crisis generalizada muy bien pudiera comenzar en Asia.
Ha terminado un periodo de menor volatilidad
Lo que ha caracterizado a los mercados financieros después de 2008 han sido las fuertes subidas y bajadas de las bolsas, es lo que conocemos como volatilidad de las bolsas.
Con la caída de los precios de las acciones de la semana negra de las bolsas, ha terminado un periodo de menor volatilidad de precios que duró la mayor parte del año 2017. Este nuevo descenso de precios muestra una vez más que el capitalismo neoliberal altamente financiarizado es inestable, inseguro y peligroso.
Impacto en los fondos de Pensiones y crecimiento económico
¿Se han dado cuenta que El Mercurio no tiene en portada cuanto perdieron los que se cambiaron al fondo A, como la campaña que hizo contra el fondo E el año pasado?
La caída de las bolsas mundiales ya está impactando  en una caída de la rentabilidad de todos los fondos de AFP, especialmente de los más riesgosos encabezados por el fondo A, que tiene la mayor proporción de activos de renta variable como las acciones expuestas a las alzas y caídas de las bolsas.
Todavía está por verse si estamos ante una caída de largo aliento o si se trata simplemente de una corrección de precios especulativos muy altos que alcanzaron las bolsas en las semanas anteriores a la caída. Además si finalmente la Reserva Federal o Fed, que es el Banco Central de EEUU, comienza su anunciada subida de las tasas de interés, eso provocará movimientos similares en el resto del mundo, y si suben los intereses  y como resultado los nuevos instrumentos de renta fija, eso provocará movimientos similares en el resto del mundo, y caerá la rentabilidad de los instrumentos de renta fija previamente adquiridos. Es decir cuando eso ocurra caerá la rentabilidad del fondo E, que se comporta de manera inversa a la subida de tasas de interés. Sin embargo, la propia amenaza de una crisis de proporciones puede hacer que los reguladores sean mucho más cuidadosos con su anunciada subida de tasas.
Todo esto respecto al impacto en los fondos de pensiones, pero en lo que respecta al crecimiento de la economía chilena lo central es que ocurre con el precio de las commodities, de los minerales en primer lugar del cobre, lo que depende en primer lugar del crecimiento de la economía China, y de sus enormes planes de construcción de infraestructura alrededor del mundo con su proyecto de nueva ruta de la seda y cinturón marítimo.
La economía chilena, es abierta al mundo, el peso de la industria manufacturera se ha reducido con el país desindustrializado y en paralelo ha crecido el sector de servicios, pero el grueso de las exportaciones e ingreso de divisas está basada en la exportación de commodities, por lo mismo es altamente dependiente de lo que ocurre en el mundo.

El 43% los fondos de pensiones están invertidos en el extranjero lógicamente esos activos son impactados por la pérdida de valor de las grandes bolsas de las principales economías. Sería un error pensar que las inversiones de los fondos de pensiones en las bolsas chilenas están libres de las caídas bursátiles, de hecho la bolsa chilena también sufrió un efecto experimentando su propia pérdida. La apertura en la era de la globalización ha profundizado el carácter dependiente de Chile y las nuevas tecnologías aceleran el impacto de las turbulencias financieras contagiando también nuestras bolsas.
[1] A history of the past 40 years in financial crisis, por Spencer Anderson.



Industria Petrolera
Los balances de las multinacionales se derrumban

05/01/2018
| Manuel Peinado Lorca
Las multinacionales petroleras más grandes del mundo están en serios problemas porque sus balances económicos acusan los mayores costes de producción, la caída de los beneficios y el aumento vertiginoso de la deuda financiera acumulada tras años de pérdidas. Castigados por la cada vez más baja Tasa de Retorno Energético (EROI), los días de gloria de los gigantes petrolíferos altamente rentables han llegado a su fin. Todo lo que queda ahora es una sombra de la que una vez fuera una poderosa industria que, como comenté en un artículo anterior, se verá obligada a continuar canibalizándose para extraer la última gota de petróleo.
Desgraciadamente, los analistas energéticos, todos ellos economistas sin nociones de los principios elementales de la Termodinámica, no tienen ni idea del desastre financiero que está teniendo lugar en la industria petrolera mundial por el desplome de la EROI y continúan elucubrando con análisis economicistas y apuntes contables que, como prueba palpable de que el papel lo aguanta todo, ilusionan a los inversores y a un público que no está preparado para lo que viene. Para proporcionar una visión más realista de una industria en desintegración, veamos los datos de siete de las compañías petroleras más grandes del mundo.
Para evitar que el mundo cayera en un colapso total durante la crisis financiera de 2008, la Reserva Federal y los bancos centrales de todo el mundo, con el BCE a la cabeza, imprimieron más papel moneda que en toda la historia. Como efecto colateral de la impresión masiva de dinero (y de la compra de activos) por parte de los bancos centrales, el precio del petróleo alcanzó un récord de más de 100 dólares por barril (U$/b) durante más de tres años. Mientras que las grandes compañías petroleras presentaban resultados con elevadas ganancias debido al alto precio del crudo, invertían una gran cantidad de capital para producirlo.
Como puede verse en la Figura 1, la suma total de la deuda a largo plazo del grupo de las siete multinacionales petroleras más grandes del mundo aumentó de 227 000 millones en 2012 a 272 000 millones en 2013. Toda una paradoja: la deuda aumentó en 45.000 millones, casi la misma cantidad que los pagos totales por dividendos (44 000). No perdamos de vista los 17 000 millones de flujo negativo de caja ese mismo año, pero la diferencia entre dividendos y deuda refleja que las siete principales multinacionales petroleras pidieron dinero prestado en 2013, cuando el petróleo estaba a 109 U$/b, para mantener felices a sus inversores.
Desde la crisis mundial de 2008, las siete principales compañías petroleras han visto cómo su deuda total combinada se cuadriplicaba, pasando de 96.000 millones a los 379 000 millones de deuda actual. Parecería lógico pensar que, habiendo disfrutado durante más de tres años de un precio del petróleo a más de cien dólares el barril, estos gigantes energéticos habrían reducido su deuda o, al menos, la habrían contenido. Desgraciadamente para ellas, el coste de reemplazar reservas, producir petróleo y repartir “ganancias” con los accionistas superó los ingresos de un petróleo caro.

Figura 1. Cifras en miles de millones de dólares americanos ($). (SRSrocco Report).
Ahí radica el problema. Una de las desventajas de cargar con una deuda es la cantidad creciente de intereses que la compañía tiene que pagar para sufragarla. Si miramos la Figura 1, la brasileña Petrobras marcha a la cabeza del grupo deudor: la carga financiera de Petrobras casi se quintuplicó al pasar desde 21 000 millones en 2008 a 109 000 millones en 2016. Acumulando deuda, también tuvo que pagar más para amortizarla. En esos ocho años, los pagos por intereses crediticios de Petrobras aumentaron desde 793 millones en 2008 a 6000 millones en 2016. Para sus accionistas está siendo un desastre: el incremento de los intereses de la deuda impidió que la compañía pagara dividendos en los últimos dos años. En cambio, en el trienio 2009-2011, mientras que el mundo se apretaba el cinturón, Petrobras pagó dividendos por valor de 19 500 millones de dólares.
Petrobras, como el resto de sus colegas, es un ejemplo perfecto de cómo la caída de la EROI castiga a una petrolera desde sus entrañas hacia afuera. La penosa situación de la petrolera carioca es la siguiente: si usted es accionista, no cobra dividendos, y si invirtió fondos (en bonos de la compañía, o en fondos que tuvieran inversiones en ella) para recibir intereses más altos, despídase porque nunca obtendrá su inversión inicial. Así las cosas, inversores y accionistas se quedarán con dos palmos de narices. Este es lo que sucede durante la etapa final del anunciado colapso de la industria petrolera. Y eso explica que los grandes inversores como el fondo soberano de Noruega o la Fundación Rockefeller, cuyos patronos lograron su vasta fortuna con el petróleo, hayan retirado sus inversiones en la industria de los combustibles fósiles.

Figura 2. Cifras en miles de millones de dólares americanos ($). (RSRrocco Report).
Otra consecuencia negativa de la caída de la EROI en los balances financieros de las compañías petroleras es la disminución de las ganancias, ya que el coste de producir petróleo aumenta más lo que el mercado puede pagar por el crudo. Para poder entender la mala situación financiera de las multinacionales petroleras, hace falta mirar hacia atrás y comparar la rentabilidad de la industria con el precio del petróleo. Para encontrar un año en el que el precio del petróleo era similar al de 2016, tenemos que regresar a 2004, cuando el precio medio del crudo era de 38,26 U$/b frente a los 43,67 del año pasado (Figura 2). Sí, el precio del petróleo era más bajo en 2004 que en 2016, pero las compañías petroleras no se quejaban porque ese año el ingreso neto combinado de las siete petroleras fue de 99 200 millones. Todas ellas obtuvieron pingües beneficios en 2004 con un precio del petróleo de 38,26 U$/b. Sin embargo, el año pasado, las ganancias netas del grupo se desplomaron un 90% (10 500 millones), incluso cuando el precio del petróleo había aumentado en más de cinco dólares el barril. Solo cuatro obtuvieron ganancias en 2016, mientras que tres perdieron dinero (Tabla 1).

Tabla 1. Ingresos netos de las siete petroleras más grandes del mundo. (SRSrocco Report).
Además, la situación financiera está mucho peor debido a que el apunte contable “ingresos netos” no tiene en cuenta los gastos de capital o los pagos de dividendos de las empresas. En cualquier caso, está claro que la rentabilidad de las principales compañías petroleras se ha esfumado incluso con precios del petróleo más elevados.
Otro indicador que proporciona una muestra aún más inquietante del descenso de la EROI es el desplome del “Retorno del Capital Empleado” (ROCE por sus siglas en inglés), una ratio de contabilidad usada en finanzas, valoración y contabilidad. Es una medida útil para comparar la rentabilidad relativa de las empresas después de tener en cuenta la cantidad de capital usado. El ROCE es el cociente entre los beneficios antes de intereses e impuestos y el capital invertido. En 2004, las siete compañías anunciaron un ROCE de entre el 20 y el 40%. En la década siguiente el indicador se desplomó drásticamente y ahora se registran los dígitos más bajos (Figura 3).

Figura 3. Retorno del Capital Empleado. (SRSrocco Report).
En la Figura 3 se puede ver que BP tuvo el ROCE más bajo (19,68%) del grupo, mientras que Statoil tuvo el más alto (46,20%). Si promediamos las cifras más altas y más bajas, el promedio para el grupo fue del 29%. Ahora, compare ese porcentaje con el promedio de 2,4% en 2016, y eso sin incluir los rendimientos negativos de BP (-0,64%) y Chevron (-0,84%), respectivamente. Aunque no hayan sido negativos, obsérvese el desplome del ROCE de Statoil que ha experimentado una caída experimente un descenso desde el 46,2% en 2004 a menos del 1% en 2016, todo un síntoma de que algo huele muy mal en esa compañía. Debemos recordar que el alto Roce obtenido en 2004 por las compañías se sostuvo en un precio de petróleo de 38 U$/b, mientras que los ROCE de un solo dígito de 2016 se derivaron de un precio más alto (43 U$/b). Estas son malas noticias porque el mercado no puede permitirse un alto precio del petróleo a menos que la Reserva Federal y los bancos centrales vuelvan a darle a la manivela del dinero con programas de estímulo QE (Quantitative Easing).
Veamos ahora la Figura 4, que muestra como la caída de la EROI está destruyendo a las principales compañías petroleras del mundo. El gráfico presenta los flujos de caja, es decir, los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo en un período dado y, por lo tanto, es un indicador importante de la liquidez de una empresa. En 2004, las siete compañías petroleras disfrutaron de un flujo de efectivo neto combinado menos dividendos de +34.000 millones; en 2016 el flujo era negativo: -39 100 millones. Eso quiere decir que, en 2004, después de que estas petroleras pagaran sus gastos de capital y abonaran los dividendos a sus accionistas, les quedaban 34 000 millones netos. Sin embargo, en 2016 las mismas compañías tenían un agujero de 39 100 millones después de pagar gastos de capital y dividendos. Por lo tanto, muchas de ellas tuvieron que pedir prestado para pagar dividendos.
En la Tabla 2 se puede ver cómo las siete principales compañías petroleras mundiales obtuvieron en 2004 más efectivo de las operaciones (139 600 millones) en comparación con 2016 (118 500 millones). Ese extra de 21 000 millones en efectivo operativo se obtuvo en 2004 en comparación con 2016 aunque el precio del petróleo era más bajo. Sin embargo, lo que realmente ha perjudicado el flujo de caja libre del grupo de petroleras es el mucho mayor gasto de capital (117 500 millones) en 2016 en comparación con los 67 700 millones en 2004.

Tabla 2. Flujo de caja de las siete petroleras más grandes del mundo. (SRSrocco Report).
Por tanto, el menor efectivo operacional y los mayores gastos de capital han tenido un gran impacto en los balances de estas compañías petroleras. Esa es precisamente la razón por la que la deuda a largo plazo se dispara, especialmente en los últimos tres años, cuando el precio del petróleo cayó por debajo de los cien dólares en 2014. Para seguir contentando a sus accionistas, muchas de las compañías están pidiendo dinero prestado para pagar dividendos. Lamentablemente, endeudarse para pagar a los accionistas no es un modelo de negocio prudente a largo plazo.

Figura 4. Flujo de caja menos dividendos para el total de las siete petroleras más grandes del mundo. (SRSrocco Report).
Las principales compañías petroleras del mundo seguirán operando con un precio del petróleo en torno a los cincuenta dólares. Aunque algunos analistas pronostican que está próxima una subida de los precios del crudo, la bonanza no durará mucho. Sí, es cierto que los precios del petróleo podrían subir más durante algún tiempo, pero la tendencia será menor a medida que las economías mundiales empiecen a contraerse. Conforme los precios del petróleo bajen a cuarenta dólares o menos, las compañías petroleras comenzarán a recortar los gastos de capital aún más. Por lo tanto, el ciclo de precios más bajos y el desmoronamiento continuo de la industria petrolera mundial se acelerarán.
Hay una alternativa que podría proporcionar a estas compañías petroleras un colchón: que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo pongan de nuevo en marcha la imprenta monetaria a una escala aún más grande, pero eso traería como resultado una inflación severa y posiblemente una hiperinflación. Pero esa no sería una solución a largo plazo del mal, sino simplemente otro parche de una serie de parches que solo están retrasando lo inevitable.
La inminente quiebra de la una vez todopoderosa industria petrolera será la sentencia de muerte de la economía mundial. Sin petróleo, la economía mundial se detiene. Por supuesto, esto no ocurrirá de la noche a la mañana. Tomará tiempo. Sin embargo, la evidencia muestra que ya se ha producido una herida considerable en una industria que ha proporcionado al mundo el petróleo que tanto necesita desde hace más de un siglo.
4/1/2018
Manuel Peinado Lorca, Catedrático de la Universidad de Alcalá

La participación de mercado del bitcóin se desploma a un mínimo histórico

Publicado: 2 feb 2018 03:18 GMT - RT
La estrepitosa caída en su precio y la aparición de nuevas criptomonedas han causado este nuevo récord a la baja.
La participación de mercado del bitcóin se desploma a un mínimo histórico
Benoit Tessier / Reuters
El promedio de participación de mercado del bitcóin de las últimas semanas ha sido el más bajo de toda su existencia. Para el inicio de febrero, la criptomoneda se capitalizó en 160.000 millones de dólares, el 33 % del valor acumulado de todas las diferentes criptomonedas en circulación.
Según datos de CoinMarketCap, la participación del bitcóin tocó su mínimo histórico el pasado 13 de enero, cuando cayó al 32,41 %. El récord se debe a la estrepitosa caída en su precio —que actualmente ronda los 9.000 dólares— y a la creciente aparición de nuevas criptomonedas.

El bitcóin y el resto de criptodivisas, en caída libre

Publicado: 2 feb 2018 08:18 GMT | Última actualización: 2 feb 2018 12:16 GMT - RT
La criptodivisa más popular ha perdido más de la mitad del valor que tenía en la primera semana de enero.
El bitcóin y el resto de criptodivisas, en caída libre
Imagen ilustrativa
Lucy Nicholson / Reuters
El precio del bitcóin en las bolsas electrónicas se ha desplomado este viernes hasta los 8.385 dólares a las 8:50 GMT, según el sitio web CoinMarketCap. De esta manera, la moneda digital ha perdido un 58% de aquel valor de casi 20.000 dólares que alcanzó entre el 16 y el 17 de diciembre.
El ripple y el éther han sufrido un derrumbe aún mayor: en torno al 32% y el 21% en las últimas 24 horas. Por su parte, el bitcóin se ha dejado un 16%.

Caída libre

En el transcurso del día el descenso de las criptodivisas continuó, situándose el precio del bitcóin por debajo incluso de los 8.000 dólares.
El descenso bursátil se ha producido después de las declaraciones del ministro de Finanzas indio, Arun Jaitley, sobre la ilegalidad de las criptodivisas en su país y los planes de restringir la circulación de las mismas.
También ha podido influir sobre su tipo de cambio el anuncio de Facebook que prohibirá en sus páginas toda la publicidad de "las opciones binarias, ofertas iniciales de monedas y criptomonedas" y una investigación en EE.UU. contra las bolsas virtuales de intercambio Bitfinex and Tether.
"Las numerosas noticias concernientes con la regulación están llevando al mercado al pánico", ha estimado el colaborador de Cypher Capital, Nick Kirk, en declaraciones a la CNBC.

Director de Ripple: "La mayoría de las criptomonedas perderán todo su valor"

Publicado: 14 feb 2018 18:29 GMT - RT
La idea detrás de Ripple es "trabajar dentro del sistema" en lugar de oponerse a la regulación financiera.
Director de Ripple: "La mayoría de las criptomonedas perderán todo su valor"
Imagen ilustrativa
Dado Ruvic / Reuters
La mayoría de las criptomonedas perderán todo su valor con el tiempo, opina Brad Garlinghouse, director de la compañía Ripple, desarrolladora de la criptomoneda homónima.
Conforme al directivo, la mayoría de las monedas digitales no pueden ser utilizadas como monedas de transacción, sino que solo se venden como activos. El protocolo de pago y la compañía detrás de él se encuentran entre las entidades más criticadas en el sector de las criptomonedas, que se fundamenta en la idea de que estas divisas no deben ser reguladas.
"No está claro cuál es el caso de uso o la propuesta de valor. El valor a largo plazo será dictado por la utilidad de ese activo", afirmó Garlinghouse durante una conferencia de tecnología de Goldman Sachs en San Francisco.
Ripple, codificada como XRP, registró su valor máximo de 3,31 dólares en enero y luego cayó a cerca de 1 dólar.
La moneda, la tercera por capitalización de mercado, fue ideada para mediar transacciones bancarias internacionales y no como una alternativa a las monedas fiduciarias. El hecho de que sus fundadores retengan parte de las unidades de esta moneda significa que pueden regular su precio.
Garlinghouse cree que la mejor manera de usar las criptomonedas es "trabajar dentro del sistema" en lugar de convertirse en una oposición a la regulación gubernamental y a las instituciones financieras tradicionales.
El directivo apoyó la idea de que la moneda número 1, el bitcóin —señaló que es 1.000 veces más lento y costoso que XRP— seguirá siendo usado como depósito de valor, igual que el oro, pero no como un medio de pago.

Un viaje a través de una tierra de pobreza extrema: Bienvenido a Estados Unidos (Cuarta Parte)

Por: Ed Pilkington
| CUBADEBATE
El Relator de Naciones Unidas sobre extrema pobreza y derechos humanos se embarcó en una gira de costa a costa por los Estados Unidos para hacer que la nación más rica del mundo ´-y su presidente-, respondan por las dificultades que soportan los ciudadanos más vulnerables de Estados Unidos.La gira hizo paradas en cuatro estados, así como en Washington DC y el territorio “estadounidense” de Puerto Rico.
Guayama, Puerto Rico, 10 de diciembre
Flora Picar Cruz, de 82 años, estaba acostada en la cama al mediodía, respirando con dificultad a través de una máscara de oxígeno. Fotografía: José Jiménez-Tirado / Getty Images
Entonces, ¿cómo ve Alston el rol del relator de la ONU y su visita? Su informe completo sobre los Estados Unidos se dará a conocer en mayo próximo antes de ser presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
Nadie espera mucho de eso: el organismo mundial no tiene los dientes para imponer un buen comportamiento a los gobiernos recalcitrantes. Pero Alston espera que su visita tenga un impacto al avergonzar a los EE. UU. Para que reflexione sobre sus valores.
“Mi función es responsabilizar a los gobiernos”, dijo. “Si la administración de los EE. UU. No quiere hablar sobre el derecho a la vivienda, a la atención de la salud o a la alimentación, entonces todavía hay normas básicas de derechos humanos que deben cumplirse”. Es mi trabajo señalar eso “.
Las investigaciones previas de Alston sobre la pobreza extrema en lugares como Mauritania no dieron golpes. Podemos esperar el mismo amor duro cuando se trata de su análisis de Puerto Rico, la próxima parada en su viaje al lado oscuro de Estados Unidos.
Tres meses después de María, la devastación causada por el huracán ha sido bien documentada. Rompió a 70,000 casas, hizo que la industria se detuviera y causó un apagón total de la isla que continúa causando estragos.
Pero la situación de Puerto Rico es anterior a María, arraigada en la indiferencia con la que se la considera desde que fue adquirida como botín de guerra en 1898. Casi la mitad de los estadounidenses no tiene idea de que los 3,5 millones de puertorriqueños en la isla son ciudadanos estadounidenses, lo cual agrega insulto a la lesión del territorio que no tiene representación en el Congreso, mientras que sus políticas fiscales son dictadas por una junta de supervisión impuesta por Washington. ¿Qué fue eso de librarse del yugo de un gobierno desmesurado?
Tampoco la mayoría de la gente aprecia que la isla tenga el doble de la proporción de personas en la pobreza (44%) que el estado más humilde de los EE. UU., Incluido Alabama (19%). Y eso fue antes del huracán, que según algunas estimaciones ha llevado la tasa de pobreza hasta un 60%.
“Puerto Rico es una zona de sacrificio”, dijo Ruth Santiago, abogada de derechos comunitarios. “Somos gobernados por Estados Unidos, pero nunca se nos consulta, no tenemos influencia, solo somos sus juguetes”.
Al relator de la ONU se le dio una idea de lo que significa ser un juguete de los EE. UU. En la práctica cuando viajó al sur a Guayama, un pueblo de 42,000 habitantes cerca de donde María tocó tierra. La devastación estaba en todas partes: casas destrozadas, techos faltantes, líneas eléctricas cayendo alarmantemente sobre sus cabezas.
Alston inspecciona la residencia de Norma Judith Colón, que fue dañada por el huracán María. Fotografía: José Jiménez-Tirado / Getty Images
Se cierne sobre la comunidad una planta de energía a carbón construida por la sucursal puertorriqueña de AES Corporation, una multinacional con sede en Virginia. La pila de humo de la planta domina el horizonte, al igual que un gran montículo de residuos del carbón quemado que se eleva por lo menos a 70 pies como un castillo de arena gigante.
El montículo está expuesto a los elementos y las personas locales se quejan de que las toxinas se filtran al mar y destruyen los medios de subsistencia de los pescadores a través del envenenamiento por mercurio. También temen que el polvo que sale de la pila provoque problemas de salud, una preocupación compartida por médicos locales que le dijeron al relator de la ONU que ven una alta incidencia de enfermedades respiratorias y cáncer.
“Mata las hojas de mi árbol de mango”, dijo Flora Picar Cruz, de 82 años. Estaba acostada en la cama al mediodía, respirando con dificultad a través de una máscara de oxígeno.
Los estudios de la pila han encontrado niveles peligrosos de sustancias tóxicas como arsénico, boro, cloruro y cromo. Aun así, la administración de Trump está en el proceso de flexibilizar las regulaciones relativamente laxas sobre el monitoreo de efluentes peligrosos.
AES Puerto Rico le dijo a The Guardian que no había nada de qué preocuparse, ya que la planta era una de las más limpias de los EE. UU. Y se había construido especialmente para evitar cualquier escorrentía en el aire o el mar. Eso no es lo que piensa la gente de Guayama. Temen que el patrón ancestral de que el colonizador estadounidense lo dé por sentado esté a punto de pasar al siguiente nivel.
Cuando tales actitudes se replican en toda la isla, esto ayuda a explicar por qué tantos puertorriqueños votan con los pies en alto: casi 200,000 han hecho sus maletas y se fueron a Florida, Nueva York y Pensilvania desde el huracán, sumando a los más de 5 millones que ya en los Estados Unidos continental. Lo que le da un nuevo significado al Sueño Americano: cualquiera puede lograrlo, siempre y cuando abandone a sus familias, sus hogares y su cultura y se dirija a una tierra extraña y amenazadora.
Norma Judith Colón se para frente a su casa dañada después del huracán María. Fotografía: José Jiménez-Tirado / Getty Images
(Tomado de The Guardian /Traducción Cubadebate)

URUGUAY

Encontró a su torturador en las redes sociales; lo había denunciado en 2011 pero sigue libre

Un fotógrafo uruguayo identificó a un sujeto que, asegura, fue torturador durante la dictadura. El ex teniente cerró su cuenta de Twitter al ser interpelado

alexis grajales 4
El fotógrafo uruguayo Juan Ángel Urruzola se topó con una desagradable sorpresa en Twitter. En la cuenta @argoefo (twitter.com/argoefo) encontró a Alexis Grajales, un ex teniente del 6° regimiento de Caballería que -asegura Urruzola- por los años de 1972 y 1973 torturó a distintas personas durante la dictadura.
“Tú sos el Alexis Grajales del 6to de Caballería que por el año 72/73 ya torturaba salvajemente a los detenidos políticos y para eso se tomaba unos cuantos wiskies, tanto es así que tus victimas recuerdan el tufo a alcohol que se sentía desde abajo de la capucha ¿sos vos?”, fue el primer mensaje que le escribió arrobándolo en su cuenta.
Urruzola se apresuró a tomar capturas de pantalla de la cuenta y de distintos tuits ya que presentía que la cuenta iba a ser cerrada. Y así fue.
“La verdad ver que desde Twitter, rodeado de tus caballos pontificas das línea, deberías dar clases, pero de tortura, de submarino, de picana, ¿sigo? No, seguro tú tienes todo guardado en tu memoria… Capitán Alexis Grajales, jefe de torturadores en el 72 en el 6to”, le dijo el fotógrafo sin recibir respuesta.
grajales 3

Cerró su cuenta de Twitter

A las pocas horas de empezar el hilo de mensajes, la cuenta @argoefo fue cerrada, sin responder a ninguno de los mensajes de Urruzola.
“Alexis Grajales cerró su cuenta esta mañana, algunos me dicen que aún tiene una en FB, de todas maneras en algún momento se tendrá, se tendrán que presentar en la justicia, aquí uno de los documentos de fiscalía de la denuncia”, escribió en su cuenta. Lo había denunciado a Grajales y a varios militares más por torturas en 2011, causa que aún están en proceso.
Para él, lo más indignante es la impunidad y la falta de respuestas. Lo que me impacta de los cientos de oficiales que torturaron como @argoefo, asesinaron, violaron o desaparecieron compañeros y compañeras, no hay uno que diga; hicimos esto, por tal razón, no, se hacen los sotas, no responden, no asumen, cobardia institucional la de esta gente”, criticó el fotógrafo profesional quien además es docente, diseñador y Gran Premio Nacional de las Artes Plásticas 2010.


“Tú sos el Alexis Grajales del 6to de Caballería que por el año 72/73 ya torturaba salvajemente a los detenidos políticos y para eso se tomaba unos cuantos wiskies”, publicó en su cuenta de Twitter Juan Ángel Urruzola. Pero la pregunta no fue al aire, Urruzola arrobó a su torturador identificado en la cuenta @argoefo lo que provocó una huída de las redes del ex Teniente del 6to de Caballería y el cierre de su cuenta.

Urruzola posteó varios mensajes. Entre ellos, uno que expresaba: “Sabes @argoefo tengo grabada en mi retina (soy fotógrafo) tu imagen desaforado, con tu uniforme verde todo mojado de las salpicaduras del submarino, venías y te llevabas compañer@s de la glorieta del 6to donde estaban todos de plantón, yo estaba tirado en un camastro”.

Cuando el ex teniente cerró su cuenta en Twitter, denunció Urruzola, “Alexis Grajales cerró su cuenta esta mañana, algunos me dicen que aún tiene una en FB, de todas maneras en algún momento se tendrá, se tendrán que presentar en la justicia, aquí uno de los documentos de fiscalía de la denuncia”. Urruzola había denunciado a Grajales y a varios militares más por torturas en 2011.
El profesional de las ciencias audiovisuales, docente y diseñador dijo que los torturados de la época son recordados por “la cobardía”.
“Se han llenado la boca hablando de honor y cuando los convoca la justicia evaden, meten recursos, ningunean y así siguen en su miserable vida de jubilados del horror”, denunció.
El fotógrafo uruguayo reitera que “un personaje nefasto como Alexis Grajales” se mantiene en esta red social “pontificando y hablando, cuando el único lugar donde deberían hablar es en los juzgados”.
@JUrruzola
En respuesta a @JUrruzola
Hace 7 años, leyendo un semanario, me topé con una carta del oficial retirado Walter Forischi, este personaje que en su carta hablaba de honor era quien me había detenido en 1972 a mis 19 años, durante 95 días participó en mis torturas y yo escribí esto: http://vascoloco.blogspot.com.uy/2011/06/2-cartas-busqueda-el-jueves-2-de-junio.html?m=1#links
@JUrruzola
Walter Forischi junto a Alexis Grajales y varios otros conformaban la oficialidad del 6to de Caballería, todos ellos están denunciados por mi y decenas de detenidos en un expediente que lentamente se arrastra en la justicia uruguaya hace unos años ya, seguimos esperando justicia.

Castillo y diputado del MPP piden la renuncia del vicepresidente de ASSE; Jutep podría analizar el caso

El secretario general del Partido Comunista del Uruguay, Juan Castillo, pidió ayer la renuncia del vicepresidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Mauricio Ardus, luego de que se hiciera público que este contrató como secretaria personal a la novia de su hijo, de 18 años, con un sueldo de 57.000 pesos, según dio a conocer VTV el lunes. Después de que se hizo pública la noticia, el jerarca despidió a su nuera.
“¿Qué necesidad de hacerle pasar a una muchacha un mal rato? El primero que tiene que renunciar es él, porque esto no tiene nada que ver con una conducta del Frente Amplio [FA]”, dijo Castillo en declaraciones a Subrayado. El ex director nacional de Trabajo sostuvo que este tipo de conductas hay que “rechazarlas tajantemente”, ya que “una gestión del FA tiene que desmarcarse de las gestiones anteriores”. “No podemos hacer lo que hace el Partido Nacional, que justifica según la intendencia que sea y quién la respalde. No hay nada que lo justifique. Tiene que estar el mejor hombre y la mejor mujer para cada puesto, pero compitiendo en igualdad de oportunidades con los demás”, sostuvo. Castillo también dijo que el proyecto de Bordaberry para prohibir la contratación o la designación de familiares en toda la designación pública “está bien”, aunque “se acordó demasiado tarde”, ya que “cuando [los colorados] fueron gobierno no se acordó”.
En declaraciones al mismo medio, el diputado frenteamplista Sebastián Sabini (Movimiento de Participación Popular, MPP) expresó que, de confirmarse, la situación sería “inaceptable”, que el FA “no puede permitirse estas situaciones” y que el Tribunal de Conducta Política de la fuerza política “debería ser uno de los indicados para evaluar la situación y sugerir las sanciones para la persona involucrada”.
Por su parte, el presidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública, Ricardo Gil Iribarne, dijo a la diaria que este organismo analizará “el tema general de los familiares y es probable que también hablemos de él [por Ardus]”, ya que “esto supone abordar los distintos casos, estén o no fuera de la norma”. Según Gil Iribarne, “hay cosas que no están prohibidas pero están mal”.

Juan Castillo dijo que el vicepresidente de ASSE debería renunciar

El secretario general del Partido Comunista del Uruguay, Juan Castillo, dijo que el vicepresidente del directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Mauricio Ardus, debería renunciar a su cargo por haber contratado como secretaria personal a la novia de su hijo.

juan-castillo
En las últimas horas trascendió que el vicepresidente de ASSE contrató a la novia de su hijo como secretaria personal y “con un sueldo mensual de 57.000 pesos”, según informó VTV. Luego de que trascendió el caso, Ardus decidió despedir a la joven.
El hecho se conoció en momentos en que trascendieron varios casos de jerarcas departamentales que contrataron a familiares en cargos de confianza.
Al respecto todos los partidos políticos se han manifestado a favor de legislar para evitar casos similares en el futuro.

Rechazo tajante

En ese marco, este martes 13 de febrero Castillo manifestó que está “masticando bronca” por lo que ocurrió en ASSE. “Hay que rechazar en forma tajante este hecho, no hay que generar espacio para el titubeo ni la duda”.
“La gestión del Frente Amplio tiene que desmarcarse de las gestiones anteriores. No podemos hacer lo que hace el Partido Nacional justificando según la Intendencia que sea y quién lo respalde. Acá no hay nada que lo justifique”, manifestó Castillo a Subrayado.
Expresó que es partidario de que “para cada puesto tiene que estar la mejor persona en función de sus condiciones, y de competir en igualdad”.
“¿Qué necesidad de hacerle pasar un mal rato a una muchacha o a un muchacho? A la joven la hicieron ingresar de mañana y de tarde se le dio el egreso porque el caso salió a la luz pública”, cuestionó.
Castillo dijo que si Ardus es frenteamplista “el primero que debe renunciar es él”.
“Hay una historia de construcción de moral y ética de la izquierda que no debe tirársela por la ventana. No se puede tener un discurso cuando se es oposición y luego otro cuando se está en el gobierno”, cuestionó.
Dijo que el Frente Amplio tiene que mantener una “celosa vigilia en torno a que no se favorece a nadie por ser familiar de un dirigente en un cargo”.
Infogad bild 1

Alonso

La negociación colectiva por empresa: una propuesta del PN que genera rechazo en el FA y en el movimiento sindical

Comienza 2018. La campaña electoral se acerca cada vez más y los actores políticos y sociales no son indiferentes a ello, menos aun en el mundo laboral. Por eso, no es casual que la postura del senador del Partido Nacional (PN) Álvaro Delgado (Todos hacia Adelante) acerca de cómo se debería “aggiornar” la Ley de Negociación Colectiva comience a generar rechazos del PIT-CNT, del oficialismo y del gobierno, aunque también parece ganarse la simpatía de algunos gremialistas de las cámaras empresariales.
El 20 de junio de 2017, Delgado sostuvo en una actividad organizada por el Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT que es necesario “ser realistas en cuanto a la heterogeneidad” de la negociación. “Muchas veces vamos a tener que ir a una negociación por empresa y no por rama”, porque las empresas están “acotadas” por tamaño y por localidad, consideró.
El 20 de enero, Delgado fue entrevistado por la diaria acerca de esta postura, y dijo que habló de la negociación colectiva “por empresa” o “por zona”, “porque no es lo mismo un supermercado que está en Montevideo que un supermercado que está en Flores. Y además, porque me parece que ir generando los ámbitos empresariales va a ayudar a mejorar el relacionamiento en el mundo laboral. Es una de las variables que hay que empezar a introducir”. Según resumió, en la negociación colectiva hay mucho “para aggiornar, sobre todo, viendo otras experiencias; discutiendo instrumentos, no derechos”.
En el PIT-CNT no hay matices respecto de que esa postura implicaría en los hechos un debilitamiento del sector sindical en la negociación colectiva. Así lo tradujo Ricardo Cajigas, integrante del Secretariado Ejecutivo de la central sindical: “Estamos en contra de eso, que es una aspiración de todo el empresariado. Se trata de poder sentarse en una mesa de negociaciones con los trabajadores lo más aislados posible. Sacar los Consejos de Salarios del sector y discutir por empresa es una táctica para agarrar a trabajadores más débiles y negociar en condiciones a la baja porque están debilitados. Lo que les da fuerza a los trabajadores es su unidad, y lo que les da más poder a los sindicatos más débiles o reprimidos es estar juntos en una rama, porque los demás trabajadores se solidarizan”. Según Cajigas, el summum de esta situación fue la reforma laboral impulsada por el presidente Michel Temer en Brasil, que alienta la negociación personal en desmedro de la colectiva. El dirigente adelantó que en caso de que el PN gane e intente llevar adelante esas modificaciones de la negociación colectiva, “van a provocar un choque de trenes con el movimiento obrero”.
En tanto, otro de los integrantes del Secretariado Ejecutivo, Carlos Cachón, dijo que ese tipo de cambios “va a favorecer a los que más tienen y no a los sindicatos menores” y que “va contra la redistribución de la riqueza”, dado que la capacidad negociadora queda a merced de la “fuerza de cada sindicato en una empresa”. “Se pierde el espíritu de la negociación y la herramienta como tal”, señaló.
Diferente fue la visión que manifestó el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Julio Lestido: “A veces se generan problemas, porque un mismo sector puede tener empresas grandes y otras chicas con situaciones diferentes, o en algunas empresas del interior se les hace difícil cumplir con algunas obligaciones, o a veces estas en algunos lugares no tienen sentido”. Lestido ilustró sus palabras con un ejemplo: dijo que en algunos sectores se negocia el transporte hacia el lugar de trabajo, cuando en localidades del interior pequeñas el hogar del empleado está a pocas cuadras del lugar de trabajo. Consideró que “tendría más lógica” una negociación por empresa, ya que permite ver las “problemáticas” de cada sector, aunque especificó que es una propuesta que debe ser cuidadosamente trabajada.

Voces oficiales

El director nacional de Trabajo, Jorge Mesa, dijo que la propuesta de Delgado “ya ocurrió en los años 90 y se desarmaron todos los Consejos de Salarios, bajo la teoría de que iba a haber negociación exclusivamente por empresa, y en realidad asistimos a que no hubo negociación colectiva en ningún lado”. Mesa agregó que la normativa vigente permite la negociación bipartita a nivel de empresas, y sostuvo que actualmente hay muchos acuerdos que se producen de esa forma, y “muchos convenios colectivos recogidos a ese nivel”. Incluso, sostuvo que un sector puede aceptar el “descuelgue” del convenio colectivo en una empresa si se pide a nivel bipartito. “Lo que generalmente ocurre es que los convenios colectivos a nivel de empresa o abordan otros temas no salariales, o cuando abordan este tema lo hacen por encima de los mínimos exigidos por el sector”, informó.
En tanto, el diputado frenteamplista Daniel Placeres, del Movimiento de Participación Popular, dijo que “es mejor que la negociación sea por grupo”, ya que de lo contrario “sólo van a quedar los grandes”. “Además ayuda a entender el fenómeno de la cadena productiva”, puntualizó.

Matices blancos

La postura de Delgado no es exactamente la que el PN presentó en las elecciones nacionales de 2014, aunque sí tiene varias similitudes. El programa de los blancos decía simplemente que se buscaba tener en cuenta “las recomendaciones efectuadas por la Organización Internacional del Trabajo [OIT]”. Además, se pretendía llevar adelante un “nuevo marco” de negociación salarial que incorporara varios “factores”: “grado de competitividad de cada sector de actividad; heterogeneidad de las empresas involucradas; niveles de productividad; datos macroeconómicos fundamentales, como evolución del empleo y la inflación”. Por último, se daba la posibilidad de introducir “mecanismos de descuelgue de empresas específicas respecto del convenio firmado para cada rama de actividad, que puedan amparar a empresas en graves dificultades en un marco general de transparencia y garantía para todos, de modo de proteger el empleo y evitar el cierre”.
El diputado nacionalista Pablo Abdala, referente en legislación laboral de Alianza Nacional (el sector minoritario del PN), sostuvo que la posición de su sector es modificar la Ley de Negociación Colectiva en línea con las recomendaciones de la OIT: negociar las condiciones de trabajo a nivel bipartito y por empresa, y las condiciones salariales de forma tripartita y por sector. También, añadió, aspiran a “revisar un poco los subgrupos” e “introducir el concepto de productividad”. Aseguró que no tiene muchas diferencias con Delgado en materia de relaciones laborales. “Tampoco nos cerramos a que en el ámbito de los Consejos de Salarios se puedan poner otros temas arriba de la mesa”, añadió.

Acerca de la necesidad de cuestionar algunas claves interpretativas

La idea de que “se han perdido los valores” es uno de los recursos explicativos que circulan con mayor fuerza cuando emergen violencias asociadas al contexto educativo. Esta expresión parece idealizar un pasado generoso frente a un presente que poco ofrece en comparación con aquella sociedad integrada y pacífica del Uruguay de mediados del siglo XX. La “pérdida de valores” de la sociedad (y de los jóvenes) en el mundo de la educación es repetida no solamente por las generaciones que vivieron ese mundo, sino por los adultos que lo conocieron por relato ya no de sus padres, sino de sus abuelos. Los padres y docentes de hoy —cada vez que un conflicto estalla— ven allí un mundo en decadencia. Se afirma así que no se perpetúan aquellos valores y que no se han generado nuevos. Habría que pensar que no hay nuevos horizontes y que nada de los “antiguos valores” —que no vale la pena cuestionar— ha subsistido. Y tan debilitados están los lazos entre docentes, estudiantes y padres en las instituciones educativas, que la única forma de hablar de lo que pasa en una escuela, en un liceo, es, en apariencia, apelar a la violencia. La única certeza es la de que existe violencia en los centros educativos —junto a la de que no existen logros educativos en Uruguay—, y cada vez que un hecho de violencia ocurre y toma difusión, se reedita la sensación de que los valores se han perdido.
Tal vez la cuestión de fondo no sea la pérdida, sino la dificultad de vivir sin un conjunto de valores propios de una sociedad en la cual las jerarquías, la violencia institucional y el patriarcado eran aceptados en el mundo valorativo propio de la modernidad de inicios del siglo XX. Pues lo que se lamenta muchas veces es la pérdida de vigencia de un conjunto de visiones que carecen de validez a los ojos de las nuevas generaciones como fruto, en parte, de diversas conquistas. Creo que en este lamento no se observa tanto la dialéctica de las diversas concepciones en torno a los nuevos logros y conquistas, sino más bien el reclamo de un orden conservador que confunde jerarquía, orden y silencio con paz, limitando el proceso de transformación de instituciones que acompañaron tempranamente el desarrollo nacional del país y cuyas prácticas cotidianas, tradiciones y normativas expresaban una cultura política en gran parte hoy perimida.
Por lo pronto, no parece acertado afirmar que la vida cotidiana de un centro educativo se resume a los hechos de violencia que puntual y circunstancialmente ocurren, ni que todo lo que se denomina “violencia en la educación” lo es. La indagación más sistemática muestra que parte de nuestros conflictos, incluso aquellos que devienen en violencias, siguen una secuencia clara: la sensación que resulta del hecho de que un alumno, un trabajador, un padre, siente que no son respetados sus derechos. ¿De qué respeto se habla? En los estudiantes y los jóvenes, de la herida que supone vulnerar su identidad personal, sus elecciones, sus vínculos familiares y su lugar de pertenencia. Sobre todo si ello es realizado en clave de humillación de clase. En los adultos, de la falta de reconocimiento de los lugares adquiridos en la institución: el cargo y el saber que conlleva ese cargo. En los padres, el exceso de poder de la institución frente a los hijos, la humillación de su imagen de adulto frente a sus hijos o el rechazo a la nota escolar como anticipo del fracaso social.
En contexto
El contexto es conocido. Lejos del progreso, la llegada al siglo XXI nos encontró luchando contra los efectos devastadores del neoliberalismo y la pobreza, la carencia de trabajo, el aumento de la violencia delictiva, la difusión incontrolada de mensajes violentos en algunos medios masivos de comunicación, la vulnerabilidad de los niños, de los adolescentes y de los jóvenes, y la desigualdad. Pero si estos datos nos han quitado ilusión, también debe tenerse en cuenta el modo en que el triunfo de los nuevos gobiernos conservadores de la región han agravado estas dinámicas. En esta trama es central revertir las dinámicas de una educación excluyente, identificando sus prácticas. Y una de sus prácticas consiste en la sistemática criminalización de las conductas disruptivas de los alumnos en la escuela o en el liceo, criminalización que se legitima en la falla normativa y valorativa de estos.
Es en este estado de cosas que se libra una batalla sistemática en el ámbito educativo. A nivel de las políticas, se ha continuado con el trabajo de integración de alumnos, de construcción de escuelas, liceos y centros educativos terciarios, y se han generado leyes que luchan por plasmar derechos propios de aquellos valores incuestionables de José Pedro Varela, pero acordes a las nuevas conquistas. Fundamentalmente la diversidad, la inclusión, la participación, la no discriminación, los derechos de las mujeres, la lucha contra la violencia doméstica, los nuevos derechos sexuales y reproductivos, la protección en materia de salud mediante la política de la reducción de consumo de tabaco y la regulación de la producción de cannabis, así como el respeto al medioambiente. Esta plataforma ha puesto en práctica un programa que amplía los derechos, integra la voz de los que menos poder tienen en la educación y defiende nuevas formas de convivencia y participación. Y es una batalla sistemática aquella que se libra por traspasar los muros de la escuela y articular estas políticas con los programas escolares y las dinámicas de los centros educativos. También aquella que se libra para hacer visibles y reconocer un sinfín de experiencias educativas enriquecedoras que se pierden y desacumulan. Este trabajo no se hace sin contradicciones, en una organización estatal vertebrada por un sistema burocrático que se afirma en tradiciones, normativas y programas de difícil modificación. Muy por el contrario, se lleva adelante en un contexto aún adverso, que es preciso continuar desmantelando. Pero es claro que los gobiernos que sostuvieron esta plataforma en Uruguay fueron aquellos que más aumentaron la inversión en educación: creció el porcentaje del Producto Interno Bruto destinado a ella, mejoraron las condiciones salariales de los docentes, y se realizaron varias inversiones, más allá de que estemos realmente lejos de lo deseable y necesario.
Asimismo, el avance de la fragmentación educativa, la existencia de circuitos y opciones en las cuales los diferentes nunca se encuentran, genera nuevas dinámicas e instala otros problemas: la separación de los diferentes ha limado la vivencia de las desigualdades de clase más duras en cada escuela. Pero la experiencia educativa no logrará borrar nunca la vivencia de las asimetrías, desigualdades y diferencias que existen y ocasionan sufrimiento escolar. Y esto, sin entrar en valoraciones relativas a las consecuencias sociales que esta segmentación cultural produce o a las posibilidades de alterarla en algún sentido. Lo que sí puede la experiencia educativa es brindar herramientas para resolver el conflicto por vía de la palabra: manejar la argumentación y generar un espacio de experiencia real de los derechos y de la participación. Creímos que la igualdad en la forma (la defensa del uniforme) podría salvarnos de la vivencia de nuestras asimetrías. Todo muestra que el nuevo programa escolar está enfrentado a reconocer las diferencias y a enseñar a los alumnos los criterios con los cuales han de manejarlas democráticamente, comprendiendo su condición y brindando herramientas para afirmarla o interpelarla de un modo consciente. Las desigualdades sociales no se resolverán en la escuela. Pero la falta de educación las radicaliza.
Es en este concierto que el problema de la pérdida de valores como explicación del aumento de la violencia se hace presente como expresión de una visión conservadora a la que le cuesta aceptar las nuevas condiciones en que se produce el intercambio entre las nuevas y viejas generaciones. Pues la educación ya no es un privilegio que el Estado brindaba a los sectores populares. Es un derecho por el cual deben luchar los responsables de esta, y eso profundiza la práctica educativa en tanto acto político. La violencia institucional, propia de la vieja y antigua escuela en la que el maltrato infantil, el castigo, la sanción, eran democráticamente aplicados en todos los niños, ya no puede ser el sostén del vínculo educativo cuando un estudiante no muestra interés, cuando desobedece o cuando interpela la autoridad del docente. Y este es gran parte del dilema: el largo camino que la institución educativa debe recorrer para educar respetando los derechos de aquellos sectores vulnerables y cuyo encuentro con el sistema educativo es muy reciente en la enseñanza media.
Los caminos
Si se parte del presupuesto de que las violencias expresan conflictos sociales y no psicopatías individuales, y que la forma de trabajarlas debe pasar por el camino de la integración y de la defensa de los derechos, la perspectiva no puede suscribir que la violencia en la educación, cuando ocurre, sea el objeto de una política criminal — bullying— o de seguridad. Debe ser el objeto de una acción educativa. Es en los centros de enseñanza donde debe darse una respuesta a las conductas violentas de niños, adolescentes y padres. Y esta respuesta puede tener dos sentidos. El primero, incriminar a los más vulnerables —pues la violencia de niños y adolescentes es la violencia de los vulnerables— y reforzar la exclusión. Ni que hablar de los efectos que estas prácticas tienen cuando estas respuestas se producen en los niños y adolescentes pobres, que suman a la vulnerabilidad que la infancia y la adolescencia suponen la debilidad que la falta de los soportes sociales y económicos implican. El riesgo es el de reeditar una versión educativa del Estado como agente punitivo. El segundo sentido pasa por potenciar los derechos de los niños y adolescentes trabajando la cultura política de los centros, sus relaciones de convivencia y educando en el marco de un Estado de derecho en el cual la ley no aparece solamente para restringir y prohibir, sino también para expresarse, ser escuchado y vincularse con otros. La prevención del malestar se juega en la capacidad que un centro educativo tiene de impulsar un modelo de resolución del conflicto que ponga en palabras el desencuentro antes de que este llegue a manifestarse en la violencia contra el cuerpo. Y esa es la esencia de la democracia: la constitución de ciudadanía. Por lo tanto, cada director, cada docente, tiene por misión formar ciudadanos que puedan argumentar, identificar los desencuentros y resolver el conflicto por la vía democrática y de la participación. También, el de favorecer la hospitalidad y no la hostilidad en los vínculos con la comunidad.
Este segundo camino, es claro, continúa a contrapelo de las tendencias que reclaman rejas, alarmas, funcionarios policiales, asistencialismo y derivación psicológica y que han brindado cierta tranquilidad a los actores de la educación sin por ello resolver el problema del conflicto escolar. Se trata, por tanto, de objetivar la matriz disciplinaria del sistema —el conjunto de prácticas que regulan los cuerpos y en las cuales las sociedades modernas forjaron sus instituciones sociales— que se aliaba a una noción restrictiva de la norma y de las reglas escolares. En este escenario, la creciente pérdida de eficacia simbólica y material del conjunto de mandatos morales, normativos y disciplinarios que el sistema intenta refrendar alimenta la frustración cotidiana de docentes y estudiantes, estimulando el crecimiento de respuestas de defensa social, de culpabilización, de estigmatización del otro y de patologización del conflicto escolar.
En estas pugnas por reconfigurar el sentido de la educación, la cuestión de la cultura y de los jóvenes es clave en relación al debate sobre normas y valores. Específicamente, la expansión del sistema educativo a amplios conjuntos de la población que se consolidó a mediados del siglo XX generó las bases para la identificación entre integrantes de las generaciones de jóvenes. Y una vez generadas estas bases, los jóvenes pasaron a ser una cuestión de sociedad, un cuerpo sobre el que había que producir efectos: apareció la necesidad de producir jóvenes capacitados que terminó en la expansión, la larga duración de la formación escolar y la prolongación de la adolescencia y de la juventud. Asimismo, junto a este proceso de diferenciación social establecido en función de criterios de edad también fueron adscriptos a los jóvenes un conjunto de valores que, se entendía, poseían en función de esta pertenencia generacional, tales como la autenticidad y la tendencia al cambio o al cuestionamiento del orden social.
Allí se inscribió también la fuente del riesgo. Hasta nuestros días se reitera que la debilidad normativa de los adolescentes y jóvenes anticipa la falla social, amenazando la reproducción social y la estabilidad del sistema. Y el debate entró en un círculo vicioso. Si falla la socialización, la explicación remite a sus dos fuentes básicas: familia o escuela. Si se culpa a la familia, se culpa a la sociedad; si se culpa a la escuela, se culpa al Estado. Otra posibilidad es salvar a la familia, salvar al Estado y culpar a los niños, a los adolescentes y a los jóvenes, que, en definitiva, siempre tienen menos posibilidades de defenderse.
Pero fue también en tal panorama, en que el rol de los jóvenes se comprendía en el marco de las relaciones entre familia, trabajo y educación, que se produjeron los cambios que alteraron las relaciones de juego y las jerarquías que situaban a los jóvenes como receptores pasivos o inadaptados sociales. La participación política de las nuevas generaciones que irrumpió en el escenario de los años 60, así como los procesos culturales vinculados a la difusión de los medios de comunicación, que generaron un código y una estética juvenil que fueron capitalizados como signos de belleza, colocaron a los jóvenes en un lugar central, modificando algunas categorías específicas del poder de los más viejos. Contradictoriamente, hoy, lo juvenil y sus símbolos son referentes estéticos y valorativos de las sociedades contemporáneas. Referentes capitalizados sobre todo en una dinámica de mercado que signa las reglas de los medios masivos de comunicación pero que tiene diversas brechas. El arte, tal vez, continúe siendo un espacio de interpelación tanto a los símbolos de esta cultura dominante, como a sus formas más tradicionales de expresión.
Desafíos
No ha sido sencillo, para el sistema de enseñanza, enfrentar el desafío de una sociedad joven, de la imagen que interpela la jerarquía de la escritura y el saber enciclopédico cuando su estructura centraliza su mando en el poder de los adultos. Tampoco ha sido sencillo reiterar el discurso del trabajo, cuando a todas luces existe un vínculo entre educación y trabajo, pero no de un tipo que permita “obligar” a los jóvenes a estudiar. Sí, tal vez, a realizarse profesional y laboralmente, cuando las reglas del juego del mercado de trabajo al que se sienten destinados así lo anticipan a sus ojos. Se recrudece, en este contexto, el discurso sobre la falta de valores y el problema de la falta de respeto en la experiencia cotidiana de los centros educativos. Para muchos docentes la falla proviene del hogar: la familia no transmite valores, y eso se observa en el desconocimiento de las jerarquías y de las obligaciones. Se reclama el respeto a la autoridad docente fundada en el lugar del cargo y la importancia del “saber”, el silencio como símbolo de orden y escucha que conlleva el “elogio de la invisibilidad”, el premio a la quietud del cuerpo, la condena del conflicto y su mirada desde un enfoque de seguridad. Asimismo, mucho del ritual escolar busca fundar la primacía de la institución enfatizando los valores de la primera modernidad: saber, jerarquía, adultocentrismo, igualdad como unidad de la forma, anulación de la diferencia y poder político de la centralidad educativa.
Es este legado, pilar de una educación propia de la expansión de un Estado que hizo de la educación pública uno de sus fundamentos, lo que debe continuar interpelándose y transformándose a la luz de esta voluntad de hacer educación hoy, con los niños, adolescentes y jóvenes. Ante la emergencia de las múltiples violencias que llegan a la vida cotidiana de los centros educativos, es claro que debe trabajarse con ellos desde las nuevas claves políticas: el rechazo a la discriminación, la inclusión, el diálogo, la democracia, la escucha y la participación. De este modo, podrán continuar apropiándose de la parte más igualitaria, constructiva y democrática del legado y tendrán herramientas para desechar la violencia, la desigualdad, la discriminación y los peores aspectos de una herencia que muchas veces reproducen desde el lugar de los más vulnerables y carentes de diversas formas de protección social.
El empoderamiento de los sectores más débiles genera siempre amenazas. Su dificultad en establecer los elementos de su defensa, carentes de colectivos y obstaculizados por su edad, hace difícil que puedan explicar, dar cuenta y defenderse de las tensiones que ocasionan conductas y prácticas que no han generado. La criminalización y destrucción de sus propuestas, prácticas y acciones es, evidentemente, el mayor de los riesgos en una sociedad que, frente a la complejidad del conflicto, por momentos reivindica la simplicidad del castigo y continúa proyectándose en un pasado que idealiza. Reivindicar la falla socializadora, culpabilizar a las familias carentes, reclamar por los antiguos valores, ahondar en los psicodiagnósticos que patologizan a los más vulnerables, medicalizar, derivar y reprimir son varios de los mecanismos que es preciso desandar para no reproducir una educación excluyente.
Asumir los desencuentros entre la institución, sus mandatos, sus tradiciones, acumular sus innovaciones y a la vez aceptar las transformaciones y los nuevos públicos pueden ser los caminos para aliviar la sensación de falta de respeto y habilitar al ejercicio de los derechos en la educación. Reconocer que de la violencia en la educación también es partícipe la violencia institucional del sistema que se manifiesta en la exclusión, la violencia simbólica, el ausentismo, la masificación, la falta de espacio, el exceso de horas de clase frente a la falta de ámbitos de encuentro y diálogo, las malas cantinas, y esto enumerando apenas algunas de sus múltiples dimensiones. La participación, la voz, el arte y la cultura tal vez continúen siendo aliados más sólidos en la construcción común de una cultura juvenil que traduce los conflictos sociales de un mundo en el cual la educación es fundamental y su reapropiación valorativa, inevitable.