jueves, 20 de mayo de 2021

Chile megaelecciones: la expresión en el voto de la revuelta popular // El fin de la Constitución de Pinochet: Logro histórico de los movimientos sociales en Chile // Elecciones en Chile: Irrumpe el pueblo constituyente // Triunfo de la izquierda en Chile: se abrieron las grandes alamedas // Una Convención que se parece a Chile // Chile: Los candidatos independientes dan el 'sorpasso' a los partidos tradicionales en las elecciones constituyentes // Amplio repudio al modelo que durante décadas aumentó la desigualdad - El neoliberalismo nació y murió en Chile // Alondra Carrillo, constituyente: “Hoy el feminismo reafirmó su potencia histórica” // Machi Francisca Linconao fue la más votada: Estos son los 17 representantes de los pueblos originarios que redactarán la nueva Constitución // URUGUAY: Marcha Del Silencio: 20 de mayo de 2021 // 20 de mayo: «calle y veredas vacías para potenciar el silencio» // Se realiza en forma virtual la Marcha del silencio 2021

 

logo

Chile megaelecciones: la expresión en el voto de la revuelta popular

By Paul Walder 17 mayo, 2021 - EL CLARÍN DE CHILE


Dignidad

No hay dobles lecturas. Las megaelecciones chilenas del 15 y 16 de mayo han recogido y conducido el espíritu del 18 de octubre del 2019. Es el primer resultado electoral desde la mayor revuelta popular de los últimos treinta años cuya expresión política ha sido un repudio a los partidos tradicionales, en especial a la derecha más dura y la ex Concertación, y un apoyo importante a los representantes independientes y los partidos de izquierda. El orden político de las tres últimas décadas, que contuvo una institucionalidad basada en la ortodoxia del mercado, que favoreció a las grandes corporaciones a costa de las y los trabajadores, el medio ambiente y los y las ciudadanas, ha perdido representantes en todas las elecciones del fin de semana, desde las gobernaciones regionales, las municipales y en la Convención Constituyente encargada de elaborar a partir de junio una nueva constitución.

La mayor pérdida para la derecha dura ha sido en la elección de los y las constituyentes al no haber obtenido un tercio de la convención, el quórum que permite vetar artículos que no favorezcan a sus representados. Podrá negociar con los sectores reformistas de la ex Concertación, tal vez con algunos de los independientes, pero la mirada atenta de una población movilizada hacia una clase política deteriorada no facilitarán estos pactos ni quedarán en la impunidad.

Los resultados han dejado mudos a los analistas y encuestadores en cuanto todos erraron en sus proyecciones. Aun cuando las protestas bajaron su intensidad desde el año pasado, principalmente debido a la pandemia y a las restricciones sanitarias, la población mantiene su malestar y ha golpeado a los políticos y a las élites ya no con barricadas y marchas sino con sus propias herramientas institucionales. Otros que también han quedado mudos son los políticos tradicionales, que muy a su pesar han debido aceptar la contundente derrota. Uno de los pocos que ha sacado la voz este lunes es el diputado demócrata cristiano Gabriel Silber al reconocer que su partido es uno de los “más damnificados” en esta elección.

Hay regocijo en los partidos que han triunfado. La coalición Apruebo Dignidad, entre el Partido Comunista y el Frente Amplio, logró no solo una importante representación constitucional sino también en las elecciones municipales con triunfos muy visibles en comunas muy pobladas. Y tienen también esperanzas bien fundamentadas en las próximas elecciones de noviembre para renovar la Cámara de Diputados y Diputadas, la mitad del Senado y al o la futura presidente.

Lo fundamental será la elaboración de la nueva constitución. Los cambios más importantes serán aquellos que desinstalen el repudiado modelo neoliberal. ¿Qué es lo más básico? Es aquello que la derecha y sus representados, que son las grandes corporaciones, han cuidado durante más de treinta años. Y es también lo que ha estado pidiendo el pueblo a gritos desde el año 2019 y sigue en el aire. Para empezar, recuperación de derechos básicos como salud y educación gratuita y de calidad, recuperación de los recursos naturales, como el cobre y el litio en manos de privados, un sistema de previsión social de reparto y digno, paridad de género en todas las instituciones, derechos de los pueblos originarios, derecho al agua como bien público y el fin a todos  discriminaciones. En fin, transformaciones, como decían los lienzos el 2019, para vivir con dignidad. Una panoplia básica que puede ir más lejos con las nuevas mayorías, como la protección del medio ambiente como valor primordial, cambios en el poder legislativo, por ejemplo la eliminación del Senado, el paso de un sistema presidencial a uno parlamentario o una descentralización real del estado chileno. A pesar que la convención impide que la nueva constitución incluya asuntos que crucen los tratados de libre comercio, es posible que se alteren estas normas con la futura composición de la convención en la que hay numerosos constitucionales que representan a sectores perjudicados por esos tratados.

Es evidente el debilitamiento de los políticos tradicionales y su narrativa neoliberal. El domingo por la noche el presidente Sebastián Piñera admitió la derrota de su sector cuando dijo que “no estamos sintonizando adecuadamente con las demandas y anhelos de la ciudadanía. Estamos siendo interpelados por nuevas expresiones y nuevos liderazgos”. Un fracaso que se suma a muchos otros y que podría ser la lápida sobre su gobierno y su figura. Porque Piñera ha hecho todo mal desde octubre del 2019. Desde la brutal represión y violaciones a los derechos humanos por agentes del estado a la nula respuesta a las demandas sociales. Por todo esto, y pese a la buena campaña de vacunación contra el Covid-19, es el presidente más repudiado desde el fin de la dictadura en 1990 y es posible que su malogrado gobierno y su abierta defensa de las grandes corporaciones industriales y financieras haya influido en esta derrota electoral.

Y es también claro el fortalecimiento de la voluntad popular. En numerosas redes sociales podían leerse esta mañana los mensajes de reconocimiento, y agradecimiento, a los jóvenes que han entregado incluso su vida por las demandas que  recogerá la convención constitucional. A los asesinados por Carabineros de Chile, a los que perdieron la vista, a los millares de mutilados, a los de la primera línea de combate callejero, a los jóvenes que saltaron los torniquetes del metro y a los centenares de presos políticos de la revuelta que siguen en la cárcel. Sin ellos lo que ocurrió este fin de semana no hubiera sido posible.

Tal vez el efecto más relevante de los contundentes resultados electorales es su continuidad. El espíritu rebelde del 18 de octubre sigue presente y se expresa como un proceso en plena marcha. Es posible que estemos ante un cambio de régimen, transformación anotada por algunos analistas. De ser así, se abre en Chile un escenario de máximo interés que tiene una siguiente etapa en noviembre próximo en unas elecciones presidenciales que probablemente ganará la oposición al actual gobierno.

 

El fin de la Constitución de Pinochet: Logro histórico de los movimientos sociales en Chile

Los movimientos sociales en Chile, que en base a la rebelión desde octubre del 2019 iniciaron los caminos de desestructuración de la Constitución Política de la dictadura militar de Pinochet, han obtenido un logro histórico.

Por Opazo

Publicado en EL CIUDADANO

Los movimientos sociales en Chile, que en base a la rebelión desde octubre del 2019 iniciaron los caminos de desestructuración de la Constitución Política de la dictadura militar de Pinochet, han obtenido un logro histórico, poniendo fin al oligopolio político económico y neoliberal e iniciando una nueva historia.

En horas de la noche, las tendencias marcaban lo siguiente:

La lista VAMOS POR CHILE del bloque tradicional del binominal ligado a sectores de la derecha y ultraderecha chilena que incluye al Partido Unión Demócrata Independiente, Partido Renovación Nacional, Partido Evolución Política, Partido Republicano, estarían obteniendo 38 escaños a la Convención Constituyente.

La lista del APRUEBO, también del bloque tradicional del binominal ligado a partidos de la ex Concertación, que incluye a: Partido Democracia Cristiana, Partido por la Democracia, Partido Progresista, Partido Liberal, Partido Radical, Partido Ciudadanos, estarían obteniendo 25 escaños, con una estrepitosa caída de la DC, el PPD y el PR.

La lista del APRUEBO DIGNIDAD, bloque reciente de última generación, varios de los cuales fueron parte del Frente Amplio, denominados de izquierda, al cual se integró recientemente el Partido Comunista y que además incluye a Partido Revolución Democrática, Partido Convergencia Social, Partido Comunes, Partido Igualdad y Partido Federación Regionalista Verde Social, estarían obteniendo 27 escaños, teniendo un buen resultado.

Finalmente, las expresiones independientes, vinculadas en su mayoría a movimientos sociales en Chile, estarían obteniendo 65 escaños, que incluye 11 de la denominada agrupación “Independientes No Neutrales”, 22 de la lista del Pueblo y 32 relacionadas a listas de organizaciones sociales locales regionales.

Se agrega a este resultado los escaños reservados de Pueblos Originarios, la mayoría de quienes van siendo elegidos están relacionados a movimientos autónomos de sus Pueblos. En la elección del Pueblo Mapuche las primeras mayorías son de Adolfo Millabur, la Machi Francisca Linconao, Natividad Llanquileo e Isabel Cayul.

El Ciudadano, elaboró previo a las elecciones, guías electorales con información relevante por distrito, para contribuir ante la desigualdad electoral y la dispersión, dando mayor visibilidad e información sobre listas autogestionadas, vinculadas a movimientos y organizaciones sociales en Chile, con procesos colectivos y participativos en la elaboración de sus propuestas constituyentes y la elección de sus representantes, siendo varias las candidaturas destacadas que han logrado ser parte de la nueva Convención Constituyente.

La jornada electoral, comenzó con el primer cómputo de votos realizado en Punta Arenas y el primero señalado, obedeció a escaños reservados de pueblos originarios en la candidata Mapuche Natividad Llanquileo. En ese territorio también, marcó la pauta la Coordinadora Social de Magallanes, lista de movimientos sociales que logró la primera y amplia mayoría de votación, marcando así el extremo sur la pauta hacia el País.

La Constitución Política que actualmente ha regido en Chile, impuesta en dictadura, hecha para fomentar el saqueo y privatización del País de diversos bienes, servicios y de la naturaleza a favor de grupos económicos, de oligarquías, coartando una serie de derechos de los pueblos y personas, tendrá como escenario un quorum con una derecha defensora del pinochetismo disminuida y su única posibilidad de alcance en negociaciones, podría ser sectores conservadores de la lista del Apruebo, sin embargo, en Chile, se escribe una nueva historia, la historia de los Pueblos y los movimientos sociales.


logo

Elecciones en Chile: Irrumpe el pueblo constituyente

By Esteban Silva Cuadra 17 mayo, 2021 - EL CLARÍN DE CHILE


Plaza Dignidad

La tendencia general de la votación fue claramente hacia la izquierda y movimientos sociales y populares antineoliberales en la elección de las y los integrantes para la Convención Constitucional. A pesar de todas las dificultades y los marcos institucionales restrictivos previos, la votación popular mayoritaria se inclinó por las listas políticas y sociales que representan la transformación antineoliberal para escribir la nueva Constitución. Los más emblemáticos candidatos de la DC y de la ex Concertación no fueron tampoco electos. La derecha sufrió una poderosa derrota y su lista a la Convención Constitucional no obtuvieron el tercio que requerían para bloquear a la mayoría popular y opositora en la Convención Constitucional para la elaboración de la nueva Constitución

La derecha oficialista se desfondó también en las candidaturas a municipales perdiendo los principales municipios del país como el de la capital de Santiago que pasa a ser encabezada por primera vez en la historia de Chile por una alcaldesa comunista como Irací Hassler. Lo mismo ocurrió con alguna de las principales gobernaciones regionales, destacándose la elección como gobernador de Valparaíso de Rodrigo Mundaca, destacado luchador social por los derechos del agua candidato independiente por el Frente Amplio.

La derecha de la coalición oficialista Chile Vamos quedó fuera de la disputa por la gobernación de la Región Metropolitana y la segunda vuelta será entre dos tipos de oposición, la de Claudio Orrego de la Democracia Cristiana y sus socios de la ex Concertación y Karina Oliva, del Frente Amplio apoyada por el PC, fuerzas de izquierda y movimientos sociales.

Con su completo comportamiento errático, represor y minoritario, el gobierno de Sebastián Piñera terminó de enterrar toda posibilidad de recomposición del “partido transversal del orden” y de los grupos de la derecha empresarial para impedir o bloquear estratégicamente la movilización social del pueblo trabajador y su confluencia político y social para terminar con el modelo neoliberal y con su actual institucionalidad.

La nueva situación abre nuevos caminos para seguir avanzando hacia la transformación social económica e institucional de Chile y ello contribuye a posibilitar un rearme popular y ciudadano de la movilización y la organización de Asambleas Populares Constituyentes desde los territorios, lo que permite darle continuidad también en lo electoral y en lo institucional a la demandas y propuestas del pueblo expresadas por la rebelión popular conocida como el estallido social a partir del 18 de octubre del 2019. Ha quedado claramente demostrado que un proceso constituyente sin movilización social es letra muerta.

Resultados muy importantes que sin lugar a dudas tienen y tendrán repercusión y proyección relevante hacia las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre. Al respecto, quién sale fortalecido de este proceso eleccionario es el alcalde Daniel Jadue, quién resultó reelecto alcalde de la comuna popular de Recoleta con más del 64% de los votos y quién es el candidato presidencial del Partido Comunista y se perfila ahora con mayor proyección como candidato a la presidencia de la República con un amplio y creciente apoyo de amplios sectores de la izquierda socialista y de los movimientos sociales y populares.

Por Esteban Silva


logo

Triunfo de la izquierda en Chile: se abrieron las grandes alamedas

By Atilio Borón 17 mayo, 2021 - EL CLARÍN DE CHILE

En su postrer discurso del 11 de septiembre de 1973 y mientras la aviación bombardeaba a La Moneda Salvador Allende expresó su confianza en que más pronto que tarde se abrirían las grandes alamedas por donde marchen chilenas y chilenos para construir una sociedad mejor. Transcurrió más tiempo de lo que todos esperábamos, pero finalmente ayer se abrieron y su consecuencia fue un triunfo categórico de las izquierdas y una aplastante derrota de la derecha. En lo que todos consideraban como “la madre de todas las batallas”, la elección de la Convención Constitucional, los “octubristas”, hijas e hijos de las grandes jornadas insurreccionales que comenzaron el 18 de octubre del 2019, lograron una mayoría que hizo saltar por los aires el cerrojo de la tramposa cláusula del “tercio de bloqueo”.

Como condición para aceptar el llamado a la Convención Constituyente la derecha había impuesto la regla de los dos tercios para el quórum y para aprobar los contenidos de la nueva constitución. Piñera y sus compinches estaban seguros de que las urnas arrojarían un resultado que les garantizaría disponer de ese poder de veto, al obtener un 35 o 40 por ciento del voto popular. Pero la ciudadanía decidió lo contrario. Castigó a su gobierno y sus aliados por tres razones: la desastrosa gestión de la crisis de la covid-19 (tan admirada por el sicariato mediático argentino y la dirigencia de Juntos por el Cambio), la brutalidad de la represión a las protestas populares, y la súbita toma de conciencia del saqueo a que había sido sometido por décadas el pueblo de Chile por el neoliberalismo gobernante, principalmente por obra de un perverso régimen previsional y el desorbitado endeudamiento al que fueron condenadas millones de familias caídas por debajo de la línea de pobreza. Resultado: la peor elección de la derecha desde 1965. Particularmente desastroso fue el resultado de la otrora poderosa Democracia Cristiana, que apenas contará con tres de los 155 convencionales que conforman el cuerpo.

La debacle de la derecha se verificó también más allá de los resultados de la Convención Constitucional. Hubo otras derrotas igualmente emblemáticas, como la experimentada en un bastión tradicional (y estratégico) como la Alcaldía de Santiago, nada menos, que consagró para el cargo a Irací Hassler, una joven comunista que derrotó al incumbente, Felipe Alessandri, nieto del expresidente conservador Jorge Alessandri, que se había postulado para su reelección. O la arrolladora victoria de Daniel Jadue, alcalde comunista de la comuna de Recoleta, al norte de Santiago, que se impuso con un 65 por ciento de los votos y se perfila como uno de los precandidatos mejor posicionados para la elección presidencial que tendrá lugar en noviembre del corriente año. En Valparaíso fue reelecto Jorge Sharp, de Revolución Democrática/Frente Amplio. Pero sus compañeros le arrebataron nada menos que Viña del Mar a las fuerzas conservadoras más reaccionarias y también conquistaron las comunas de Ñuñoa, Maipú y Valdivia, en la región de Los Lagos, en donde salió electa una ex dirigente estudiantil e integrante de Revolución Democrática, Carla Amtmann.

También se disputaron cargos de gobernadores de las dieciséis regiones, algo novedoso en Chile. No disponen de muchas atribuciones en un país históricamente unitario, pero igual se dieron situaciones ilustrativas de este cambio en el clima político trasandino. El Frente Amplio se alzó con la gobernación de Valparaíso en primera vuelta, y otras fuerzas opositoras hicieron lo propio en el extremo sur: Aysén y Magallanes. En las otras 13 regiones habrá ballottage y las estimaciones previas señalan que será muy poco probable que la derecha se alce con más de dos gobernaciones. En la de Santiago se librará una gran batalla entre el democristiano Claudio Orrego, hijo de un dirigente histórico de esa fuerza (y encarnizado opositor al gobierno de Salvador Allende, estrechamente vinculado a la embajada de Estados Unidos como lo demostraron documentos desclasificados de la CIA) y Karina Oliva, del Partido Comunes, una nueva agrupación popular que cuenta con el apoyo de otras fuerzas de izquierda. Oliva se encuentra en las antípodas de Orrego, una familia perteneciente a la casta política tradicional de Chile, y se autodefine como “madre soltera de Emilia, feminista y mujer popular, politóloga, frenteamplista y militante del Partido Comunes.”

En resumidas cuentas: la coyuntura político-electoral cambió para bien en Chile y esto alienta promisorias expectativas no sólo para ese país sino para toda Latinoamérica. El proyecto neoliberal, del cual Chile era su nave insignia, está agotado, y en la elección del pasado fin de semana se estampó la primera firma en su certificado oficial de defunción. La segunda y definitiva se conocerá en lo que resta del año. Mientras, en la Argentina, todavía hay algunos que anhelan imitar al “exitoso” modelo chileno y su ejemplar control de la pandemia y de la crisis económica. Tendrán un rudo despertar, también ellos.

Por Atilio Borón


Diario y Radio U Chile

Año XIII, 17 de mayo de 2021

Una Convención que se parece a Chile

El modo en que el Estallido y la pandemia develaron la ignorancia de las dirigencias políticas y empresariales respecto al país donde viven, imperdonable por cierto, agudizó, merced al hambre y la desesperación, la distancia entre el país real y las pequeñas cúpulas.

por Patricio López

A partir del 18 de octubre de 2019 Chile vivió un denominado 'estallido social' que levantó demandas de la ciudadanía en torno a mayor igualdad en el país y la impugnación a una clase política fuertemente elitista. Foto: Archivo.

En Chile habita una comunidad diversa, pero que en una gran mayoría tiene un devenir parecido: una vida precaria, dificultades para llegar a fin de mes, mucha incertidumbre respecto al presente y el futuro. En este Chile casi nadie, salvo quienes viven en una burbuja, va en ningún cohete ni está cerca del desarrollo. Ese país es el que barrió en esta elección, como lo viene haciendo desde el 18 de octubre de 2019, con las fuerzas políticas que han transmitido la imagen de un país próspero y exitoso, que no se corresponde con la vida cotidiana de las personas.

El resultado, si es que sorprende, podría ser la versión 2.0 de la frase “No lo vimos venir”, pero no debería pillar desprevenido a nadie, si tuviéramos la modesta pretensión que los representantes se parecieran a los representados. En su libro Identidad Chilena, el sociólogo Jorge Larraín describe cómo desde la Independencia se erigió una élite masculina, santiaguina y blanca, que ha operado para que todos y todas construyamos nuestra identidad creyendo ser como ellos, a pesar de que evidentemente no somos así. El modo en que el Estallido y la pandemia develaron la ignorancia de las dirigencias políticas y empresariales respecto al país donde viven, imperdonable por cierto, agudizó, merced al hambre y la desesperación, la distancia entre el país real y las pequeñas cúpulas.

Para esta elección, la respuesta del poder económico fue tratar de influir, a través del dinero, en la voluntad del pueblo. Es grosero como el financiamiento de las campañas se concentró en Chile Vamos y, en menor medida, en la ex Concertación, hasta el punto que entre ambas coaliciones recibieron el 82 por ciento del gasto electoral. Sin embargo, solo pudieron conseguir el 34 por ciento de los escaños, mientras una parte importante fue obtenido por candidaturas a pulso, sin dinero pero más afines al electorado.

Para Chile Vamos, resultará evidente que se cumplió el temor explicitado en época de campaña: la total desconexión entre el gobierno del presidente Piñera y el país iba a terminar golpeando a las expectativas electorales del oficialismo. La derecha mantuvo un voto de clase, pero perdió parte importante del apoyo fuera de lo que simbólicamente se ha llamado “las tres comunas”, las más ricas. Respecto a la ex Concertación, ha de ser una pregunta profunda, muy dura, tan dura que probablemente se va a esquivar, cómo tres de los cuatro partidos que encarnaron mayoritariamente las voluntades de transformación durante el siglo XX -el Partido Radical, la Democracia Cristiana y menor medida el Partido Socialista- terminaron siendo vistos por una porción importante del electorado como partidos del statu quo.

Si se me permite un agregado, resultan especialmente simbólicas las derrotas de Clemente Pérez, autor de la a estas alturas célebre frase “esto no prendió cabros”, un día antes del estallido social del 18 de octubre de 2019, y de Gonzalo Blumel, quien ejerció como jefe político de Carabineros en el periodo donde hubo más denuncias de violaciones a los derechos humanos en este gobierno.

Así, llena de esperanzas saber que el Chile diverso, los varios Chiles que existen dentro de este Chile, escribirá la Carta que regirá nuestra vida común en los próximos años. Esa diversidad, por cierto, traerá consigo el desafío de articularse en torno a consensos que permitan alcanzar los dos tercios. Pero permítanme dejar eso para más adelante: aún estamos en la mañana siguiente a la noche histórica del 16 de mayo.


Chile: Los candidatos independientes dan el 'sorpasso' a los partidos tradicionales en las elecciones constituyentes

Los candidatos independientes obtuvieron 48 escaños, mientras que la izquierda y la derecha consiguieron 42 y 38 respectivamente, lo que les obligará a llevar a cabo amplias negociaciones.

Funcionarios cierran las urnas e inician el escrutinio de votos, en el cierre de las elecciones locales y constituyentes, en Santiago de Chile. EFE/ Alberto Valdéz Gómez
Funcionarios cierran las urnas e inician el escrutinio de votos, en el cierre de las elecciones locales y constituyentes, en Santiago de Chile. Alberto Valdéz Gómez / EFE

Santiago de Chile

17/05/2021 09:32 Meritxell Freixas@MeritxellFr - PÚBLICO

La de hoy ha sido una noche de sorpresas en Chile. Ninguna encuesta, ningún experto, ningún académico había pronosticado una irrupción con tanta fuerza de las candidaturas independientes en la asamblea constituyente que se encargará de escribir la nueva Constitución del país. Con 45 escaños (de un total de 155), los ciudadanos no militantes son el bloque dominante del flamante órgano. 

"Quiero agradecer a los estudiantes que saltan los torniquetes, los que dieron su vida, los que perdieron sus ojos, los torturados. Y a los que nunca soltaron la calle", señaló en sus redes Giovanna Grandón, una de las electas, en referencia a los jóvenes que protagonizaron el estallido social de octubre de 2019. Grandón representa muy bien la apuesta de la ciudadanía: uno de los personajes más populares de la revuelta social que llamó la atención porque bailaba en todas las manifestaciones disfrazada de Pikachu.

Entre los bloques políticos, la derecha sumó 39 miembros; la centro-izquierda, que agrupa a los partidos de la socialdemocracia tradicional, llegó a los 25; y la izquierda, que suma al Partido Comunista y a la coalición Frente Amplio, nacida al alero del movimiento estudiantil, alcanzó los 28 escaños, por lo que quedó en segunda posición.

Sin duda, los electores han castigado a los partidos tradicionales, al duopolio, como se conoce en Chile a las fuerzas que gobernaron por 30 años bajo el marco de la carta magna heredera de la dictadura de Pinochet que hoy se impugna.

"Hay un fuerte descrédito hacia la elite política entre los ciudadanos. Ha sido una forma de decir ‘que se vayan todos’. La gran voluntad ciudadana, junto con un sistema electoral proporcional y el declive de los partidos políticos ha facilitado este impresionante resultado", explica el abogado y analista político Jorge Navarrete.

Los independientes son personas que, si bien no están ligadas a una estructura orgánica de partido, tienen una postura política: "Vienen a desarmar la estructura neoliberal instaurada por [Augusto] Pinochet", dice el académico de la Universidad Alberto Hurtado y especialista en Comunicación Política, Fernando García Naddaf, en referencia al modelo que recoge la Constitución que hoy se impugna, instaurada durante la dictadura.

Sin posibilidad de veto

Uno de los interrogantes de la noche era si la derecha alcanzaría a sumar un tercio de representantes en la Convención Constitucional (así se llamará la asamblea). Este cuórum le habría permitido vetar las decisiones del órgano, que tendrán que aprobarse por al menos dos tercios de los votos.

"A la derecha le interesaba mucho tener ese tercio para bloquear los puntos que pudieran cambiar la estructura política del país. Ahora la unión de las izquierdas puede arrasar con las posturas de la derecha y establecer unos básicos comunes como un Estado que garantice derechos sociales o el fin de sistema de pensiones privatizado", comenta García Naddaf. "No va a tener capacidad de veto de los grandes acuerdos que se logren, algo a lo que estaba acostumbrada en los últimos 30 años. Quizás este es el verdadero símbolo de que la transición ha concluido", añade Navarrete.

Que un cambio de modelo político, económico y social en Chile es posible se ha convertido este domingo en un objetivo un poco más alcanzable. "Lo que ha ocurrido hoy es el fracaso del modelo neoliberal, el final de una forma de ver la vida", opina, por su parte, el experto en Comunicación.

Un policía consulta la documentación de un hombre en silla de ruedas que acude a votar  en las elecciones locales y constituyentes, en el liceo de Aplicación, en la comuna de Santiago centro, en Santiago de Chile. EFE/ Elvis González
Un policía consulta la documentación de un hombre en silla de ruedas que acude a votar en las elecciones locales y constituyentes, en el liceo de Aplicación, en la comuna de Santiago centro, en Santiago de Chile. Elvis González / EFE

Desde abogados hasta activistas, escritores, actores, exministros o periodistas. Entre los electos hay perfiles muy diversos que, además, incluyen a 17 representantes de los pueblos originarios.

Tal y como se aseguró por ley, 77 de ellas serán mujeres y 78 serán hombres. Esa composición convierte a la asamblea constituyente en la primera paritaria del mundo. "Vamos a tener una Constitución inclusiva e incluyente. Chile se va a poder reconstruir a partir del sentir y pensar del pueblo mismo y de la gente de pie, más que de las elites", declaró el abogado y constituyente electo Daniel Stingo, uno de los rostros más mediáticos que acumuló el mayor porcentaje de voto de entre todos los candidatos, con un 24,7% de los votos.

"Se altera el tradicional clivaje izquierda y derecha, dando paso a una transversalidad y fragmentación que será protagonista de este proceso. Los alineamientos estarán detrás de causas y no de grandes relatos", considera Navarrete.

Baja la participación

A diferencia del plebiscito de octubre, cuando la ciudadanía eligió poner este proceso constituyente en marcha, en esta ocasión la participación ha sido baja, con un 41% de los votos.

"Es indispensable participar de este proceso. Voté en el plebisicto por el ‘Apruebo’ [una nueva Constitución], y ahora tengo que votar por las personas que van a continuar este proceso", expresaba Pamela, de 36 años, al salir del Liceo de Aplicación, uno de los puntos de votación más grandes del centro de Santiago. A pesar de su interés, admite que, para ella, "ha sido muy difícil elegir su candidato porque había muchos y no era fácil el acceso a la información".

Una persona disfrazada de SpiderMan vota en un puesto de votación durante las elecciones locales y constituyentes, en el Colegio Universitario El Salvador, en la comuna de Nuñoa, en Santiago de Chile. EFE/ Alberto Valdés
Una persona disfrazada de SpiderMan vota en un puesto de votación durante las elecciones locales y constituyentes, en el Colegio Universitario El Salvador, en la comuna de Nuñoa, en Santiago de Chile. Alberto Valdés / EFE

Y es que, además de los 155 asambleístas, este fin de semana también se votaron los alcaldes, concejales y gobernadores regionales. En total, más de 16.000 candidatos se presentaron en las cuatro elecciones.

De hecho, el porcentaje de participación se acerca al promedio que suele alcanzar el país en los comicios locales.  "El plebiscito tuvo una visibilidad mayor y una mayor facilidad coginitiva para la población. Era binario (Apruebo-Rechazo). Ahora tenías muchas elecciones, muchas listas, muchos candidatos. Eran demasiados y eso generó mucha confusión", apunta García Naddaf. "La gente ha votado con papeletas que parecían sábanas", ironiza.

“No estamos sintonizando”

Con poca influencia en el órgano constituyente, una coalición de gobierno que ya venía en crisis y un apoyo ciudadano que no llega al 10%, el panorama para los últimos meses del gobierno de Sebastián Piñera no es muy alentador.

La sacudida de este domingo parece que ha resonado al mandatario, después de ser acusado durante meses, y sobre todo desde el estallido social, de hacer oídos sordos al pueblo: "No estamos sintonizando adecuadamente con las demandas y los anhelos de los ciudadanos y hemos sido interpelados por nuevas expresiones y por nuevos liderazgos", ha dicho el presidente en su balance electoral.

"Es nuestro deber como gobierno escuchar con humildad y con atención el mensaje de la gente", continuó Piñera. Se verá en los próximos meses.


Un revés para el oficialismo en las megaelecciones

Histórico avance de la izquierda en Chile para cambiar la Constitución de Pinochet

Las candidaturas independientes, en su mayoría progresistas, concentran el 34% de los votos en el primer recuento de las elecciones de convencionales constituyentes. Fernando Atria, Constanza Schonhaut y Patricio Fernández, entre otros. 

Juan Carlos Ramírez Figueroa
Por Juan Carlos Ramírez Figueroa
17 de mayo de 2021 - PÁGINA 12

Histórico avance de la izquierda en Chile para cambiar la Constitución de Pinochet. (Fuente: EFE)
Histórico avance de la izquierda en Chile para cambiar la Constitución de Pinochet.. Imagen: EFE

Desde Santiago

Las candidaturas independientes, en su mayoría de izquierda, concentran el 34% de los votos, en el primer recuento de sufragios de las elecciones Convencionales Constituyentes, marcando un hito histórico en las “megaelecciones” de este sábado y domingo en Chile. En estos comicios se definieron los 155 ciudadanos que discutirán y redactarán la Constitución que reemplazará a la de 1980, instaurada por la dictadura de Pinochet. Una Carta Magna autoritaria y que fomentó el neoliberalismo, afectando negativamente a la educación, salud pública y sistema de pensiones. También es relevante el triunfo del espacio de izquierda Frente Amplio, joven conglomerado de partidos nacido a la sombra del movimiento estudiantil de 2011.

Destaca, por ejemplo, el triunfo de Fernando Atria (12,58%), abogado constitucionalista que lleva décadas criticando la Carta Magna de 1980; el escritor y divulgador de la historia de Chile Jorge Baradit (4,97%) y la periodista Patricia Politzer (7,62%). Todos ellos por el distrito 10 de Santiago (abarcando comunas como Ñuñoa, Providencia y Santiago Centro). También es relevante la cosecha de la frenteamplista Constanza Schonhaut (Convergencia Social) (5,8%) y el periodista y fundador de The Clinic, Patricio Fernández (3,07%) por el Distrito 11. Por el distrito 14, también de Santiago, fue electo el abogado y exdiputado Renato Garin (Red Liberal), el actor y dirigente Ignacio Achurra (9,53%), Camila Musanta (Revolución Democrática) y Francisco Caamaño (8,37%) de la lista del pueblo. Por el distrito 12 una de las ganadoras fue Giovanna Grandón (5,79%), famosa por vestirse de Pikachu, el personaje de Pokemon que salía a las calles a bailar en prácticamente en todas las protestas. De todas formas también hay independientes de derecha como Teresa Marinovic (9,95%) con un discurso “antipolítico” que superó a históricos dirigentes de derecha, que de todas formas también fueron elegidos como Cristián Monckeberg de Renovación Nacional (4,59%) en el distrito 10.

Evidentemente, hay mucho que analizar. Cada distrito es un universo de candidatos con un número fijo de escaños que generan este tipo de contradicciones. De todas formas, las primeras cifras marcaban una derrota de proporciones para la derecha. Algo que también se estaba traduciendo en las otras tres elecciones —Gobernador, Alcalde y Concejal— que se vivieron este fin de semana en Chile y que hasta el cierre de esta crónica están contabilizándose los votos.

El Frente Amplio, por ejemplo, logró dos triunfos importantes en las elecciones de gobernadores. Primero en Valparaíso con Rodrigo Mundaca obteniendo el 44,33%. Por otro lado, el experimentado Claudio Orrego (Democracia Cristiana) pasaría a segunda vuelta junto a la frenteamplista Karina Oliva (Partido Comunes), tras obtener 23,72% y 22,58% respectivamente. En las alcaldías, los candidatos presidenciales Daniel Jadue (Partido Comunista) fue reelecto en Recoleta con 64% de votos. En Providencia, sucedió lo mismo con la derechista Evelyn Mathei (Unión Demócrata Independiente) con un 57,96% de los votos.

El futuro de Chile

Una vez contabilizado los votos, los constituyentes deberán tener lista una Constitución que será votada tentativamente en el primer semestre de 2022, en lo que se conocerá como Plebiscito de Salida.

Al mismo tiempo se efectuaron las elecciones de alcaldes, consejales y gobernadores Regionales. Esto último es un hito también ya que subtituyen a los Intendentes designados por el presidente y cuya reforma fue promulgada por el segundo gobierno de Michelle Bachelet

Más allá de problemas puntuales de organización, fue relativamente exitoso, aunque un poco lento: según cálculos del Servicio Electoral de Chile (SERVEL) el proceso tomaba en promedio cuatro minutos. Lo que sí fue un problema fue el trasporte público sobre todo en las comunas con menos recursos lo que explicaría —en parte— la brecha entre Vitacura (41,3%) o Lo Barnechea (36,2%) contrastando con La Pintana (13,6%) o Cerro Navia (15,3%). Una situación que también se registró en regiones donde, aunque las distancias de traslado son menores, chocó con la garantía incumplida de la ministra de Transporte Gloria Hutt de que habría mayores frecuencias de buses (colectivos).

Todo esto en medio de una pandemia que no da tregua. Con 34.583 fallecidos y 6.230 nuevos casos según el Ministerio de Salud, los colegios y establecimientos donde se emitieron los votos contaron con alcohol en gel y distanciamiento social, además del uso obligatorio de la mascarilla.

La gran oportunidad histórica

Este fue el momento donde los presidenciables aprovecharon la cobertura de los medios para hacer declaraciones. Esta vez el tema fueron los insultos en directo de la candidata —y actual diputada humanista— Pamela Jiles al presidente Piñera a quien calificó, sin nombrarlo, de “conchadesumadre, asesino igual a Pinochet”. Además, aprovechó a llamar a los televidentes a que voten por su pareja, Pablo Maltés como gobernador, lo que podría ser multada por el Servel al hacer propaganda fuera de plazo.

El comunista Daniel Jadue, alcalde de Recoleta se desmarcó de Jiles, en un punto de prensa. “Tengo una opinión distinta de cómo se conduce el debate político. No es que sea blando con este gobierno. Todos me conocen: le he puesto una querella por el mal manejo de la pandemia, por cuasi delito de homicidio, es una dureza bastante importante. Pero me parece que lo cortés no quita lo valiente. El debate político tiene que darse en un marco de debate político y en las palabras que vi no vi ningún debate político ni una sola idea política y eso me llama la atención”.

Además, señaló que la diputada no es de izquierda ni de derecha y que mientras ella no defina “en que lado de la historia está”, sería difícil competir con ella en unas eventuales primarias. “No conozco su proyecto y no sé dónde está ubicada. Tiene una contradicción un poco vital, porque es la primera humanista que es partidaria de la pena de muerte. Yo soy humanista y no soy partidario de la pena de muerte, entonces habría que conocer cuáles son sus propuestas”.

Por otro lado, Paula Narváez (PS), considerada una heredera de la expresidenta Michelle Bachelet (trabajaba con ella hasta hace unos meses en la ONU), reflexionó sobre el bajo apoyo a los candidatos de la oposición y al mismo tiempo la necesidad de definir nombres de consenso para competir contra la derecha. “Me parece que la manera de definir el candidato o candidata de la oposición tiene que ser a través de una primaria legal, esa es la manera de honrar nuestra democracia, hacer ese ejercicio, es importante hacerlo. Tenemos que ser consistentes o si no la ciudadanía consideraría que todo esto es improvisable, cambiable y discrecional y creo que eso atenta contra las normas de la democracia”.

Sebastián Sichel, ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Piñera, que también está en campaña aunque asegura ser “independiente” --y que acaba de sacar un libro titulado llamativamente “Sin privilegios”, ya que insiste en haber surgido desde “abajo”-- señaló que “No me pone contento una democracia en que solo vote la elite y no participen todos los chilenos”, además de sumarse a las críticas por la performance de Jiles: “Ayer vimos a una candidata que no solo ofendió, dijo garabatos y llamó a votar por su pareja, sino que además no cree en la democracia".

Unas elecciones en pandemia

Si bien este proceso ha estado dominado por la situación sanitaria y el confinamiento —recién esta semana Santiago y las principales ciudades del país pasaron a “Fase 2” que permite trasladarse sin necesidad de sacar un salvoconducto— también ha habido problemas de información. Temas como los escaños para pueblos originarios o las mismas propuestas de los candidatos con menos recursos, fueron invisibilidados por candidatos que podían pagar espacios en las radios, repartir volantes o invadir las calles con las “palomas”, como se llaman en Chile a los afiches gigantes con rostros sonrientes de los candidatos. La gran batalla se ha dado en las redes sociales donde al fin podrá comprobarse si lo que se discute en Twitter o difunde en Instagram tiene los mismos “likes” en los votos reales.

Pero también —y esto es quizá lo más importante del proceso— se podrá tener un mapa de los mundos que representan los 155 elegidos para redactar la Constitución, donde han postulado desde abogados constitucionalistas hasta escritores best seller, pasando por figuras de la TV o políticos experimentados.


Amplio repudio al modelo que durante décadas aumentó la desigualdad

El neoliberalismo nació y murió en Chile

El resultado del plebiscito fue abrumador. Salvo muy pocos lugares, incluso aquellos donde ganaba la derecha, se pronunciaron por una Asamblea Constituyente Soberana.

17 de mayo de 2021 - PÁGINA 12

Las elecciones celebradas en dos días (el sábado 15 y el domingo 16 de mayo) tuvieron como resultado que la derecha chilena unificada, bajo el nombre de “Chile Vamos” con sus 38 constituyentes, quedara lejos de los 52 necesarios para alcanzar el tercio requerido para bloquear medidas que modifiquen las bases con que se estructuró la sociedad chilena bajo la dictadura pinochetista y subsiguió en los 30 años posteriores.

Este es el resultado de las luchas que se iniciaron en las calles chilenas el 15 de octubre de 2019 cuando un grupo de estudiantes secundarios bajo el lema “Evasión Masiva” saltaron por encima de los molinetes en el subte de Santiago ante un nuevo aumento del pasaje. La consigna rápidamente comenzó a ampliarse con otras como “…que la dignidad se haga costumbre” y, finalmente, el “…neoliberalismo nació en Chile y morirá en Chile”.

Los lemas aparecieron en la Plaza Baquedano, rebautizada como la Plaza de la Dignidad, y en múltiples marchas barriales donde pequeños y medianos grupos de vecinos llevaban carteles en pancartas improvisadas. Y esto no sólo tenía lugar en los barrios populares, tradicionales baluartes de la izquierda sino, también, en barrios de clase media y media alta como Ñuñoa o La Reina.

Finalmente, un gobierno jaqueado por protestas tuvo que dar el brazo a torcer y convocar a una Convención Constituyente que puso una serie de trabas para hacer operar el transformismo (que cambie algo para que todo siga igual). Se llamó a un plebiscito previo en el cual los chilenos decidirían elegir una convención constituyente soberana electa en su totalidad o una convención mixta entre constituyentes electos y parlamentarios en ejercicio.

El resultado del plebiscito fue abrumador. Salvo muy pocos lugares, incluso aquellos donde ganaba la derecha, se pronunciaron por una Asamblea Constituyente Soberana. Sin embargo, esta constituyente tenía sus limitaciones, sólo podían aprobarse normas con los dos tercios de los miembros. También aquí los resultados fueron contundentes: los defensores de la Constitución de 1980 no alcanzaron ese tercio que les permitiría bloquear cualquier reforma de fondo.

Hoy, la configuración de los 155 constituyentes, mitad hombres y mujeres, es la siguiente: Independientes, 48 escaños; Vamos Chile (derecha), 37 escaños; Aprueba Dignidad, 28 escaños (Frente Amplio-Partido Comunista de Chile), Lista del Apruebo (ex Concertación) más 17 escaños concedidos a los pueblos originarios.

Con esta configuración están dadas las condiciones para que la Nueva Constitución Chilena instaure una sociedad alejada del neoliberalismo. Sin embargo, queda mucho camino por delante. Deberá redactarse una Nueva Constitución y luego volverá a realizarse un plebiscito ratificatorio o de salida.

Hoy día, importa considerar que una amplia mayoría ha repudiado un modelo que a lo largo de 30 años sólo ha incrementado la desigualdad en Chile. Y, con todo, tener presente nuestro apoyo al país trasandino cuando, en la década del ’70, los y las jóvenes argentinas gritábamos: “¡Vamos Chile, carajo!”.

Fernanda Gil Lozano es directora Ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos - CIPDH-UNESCO.


Debacle de los «partidos del orden» en Chile

Por Franck Gaudichaud | 18/05/2021 | Chile  // REBELIÓN

Fuentes: Jacobín América Latina / Foto: Cartel poselectoral de la Coordinadora Feminista 8M

Un terremoto político acaba de sacudir los Andes. Los resultados electorales de ayer cambian profundamente la situación de Chile: fracaso de la derecha y de los partidos de la exConcertación, avance de la izquierda e irrupción de los independientes.

Sorpresa electoral, la debacle de los partidos tradicionales, la “noche de los cuchillos largos” dentro de la derecha, el principio del fin de los herederos de Pinochet, una enorme derrota del presidente Sebastián Piñera -reconocida por él mismo-, la victoria del movimiento popular… Desde ayer por la tarde, la prensa chilena multiplica los superlativos para describir el terremoto político que acaba de sacudir los Andes, desde el desierto de Atacama hasta las frías tierras de la región de Magallanes. Los chilenos fueron llamados a las urnas el sábado 15 y el domingo 16 de mayo para cuatro elecciones simultáneas: se debían renovar alcaldes, concejales y gobernadores regionales y elegir una Convención Constitucional para redactar una nueva Constitución para la República.

Nadie, y menos los encuestadores, había previsto semejante agitación, aunque el aislamiento del Ejecutivo era evidente y el rechazo de la “casta” política masivo desde hace años. A pesar de la potencia de la revuelta popular de octubre de 2019 y su impacto en todo el panorama institucional, se podía ser bastante prudente sobre las transformaciones provocadas por esta secuencia electoral.

La atención se centró especialmente en las elecciones a la Convención Constitucional, unas elecciones muy disputadas que pretendían poner fin a la Carta Magna neoliberal promulgada hace 41 años durante la dictadura. La naturaleza del sistema electoral propiciado para estas elecciones, la unidad de la derecha y de la extrema derecha bajo una sola bandera (la de «Chile Vamos»), el pacto firmado en el seno del Parlamento para garantizar que la futura Constitución sea validada por una mayoría cualificada de dos tercios, el predominio financiero y mediático de los principales partidos que han gobernado el país durante los últimos treinta años, las dificultades encontradas por los militantes del movimiento social para legalizar sus candidaturas, la gran fragmentación del campo independiente y las vacilaciones de la izquierda, por no hablar de la pandemia y la crisis económica… Los obstáculos eran innumerables.

Los resultados electorales de ayer cambian profundamente la situación de Chile

Sin embargo, los resultados electorales de ayer cambian profundamente la situación. En primer lugar, con respecto a la Convención Constitucional, la coalición de derecha tuvo que tragarse su arrogancia. Sus dirigentes parecían seguros de que conseguirían al menos un pequeño tercio de los escaños (52 de 155), asegurándose así una minoría de bloqueo y un derecho de veto sobre todos los artículos de la futura Constitución: fue un fracaso. Con algo más del 23% de los votos, «Chile Vamos» tendrá que conformarse con 37 escaños. También es un castigo y una humillación para el presidente de turno, el señor Piñera, responsable de la crisis que vive su país desde hace meses.

Otra sorpresa es que el equilibrio de poder dentro de la oposición de izquierda se ha invertido en gran medida. La lista que aglutinaba al Partido Comunista y al Frente Amplio (la izquierda surgida de los movimientos de la década de 2010) triunfó en su candidatura con 28 electores (18% de los votos emitidos). Por otro lado, los partidos social-liberales de la antigua Concertación, que gobernaron de 1990 a 2010 sin cuestionar la herencia económica de la dictadura, obtuvieron sólo 25 escaños (de los cuales 15 son del Partido Socialista y sólo 2 de la Democracia Cristiana).

Sin embargo, la izquierda y la centroizquierda sólo representarán un tercio de la asamblea. La verdadera sorpresa fue la magnitud del voto a favor de los «independientes», que obtuvieron un total de 48 escaños, marcando definitivamente el rechazo masivo a los partidos políticos. Se trata de un grupo de candidatos muy heterogéneo, que incluye también a notorios conservadores. Pero una mayoría es critica del legado autoritario y neoliberal de las últimas décadas. Es el caso, en general, de los candidatos de la «Lista del pueblo», que reunía a representantes de los movimientos sociales y de la sociedad civil organizada y que, con 24 escaños, llevó a la Asamblea Constituyente a figuras de la revuelta de octubre, como la «tía Pikachu» y varias líderes del movimiento feminista. También la referente de la Coordinadora Feminista 8 de Marzo, Alondra Carillo, entró por una lista compuesta por independientes y movimientos sociales. Además, en estas elecciones, las mujeres obtuvieron resultados mucho mejores que los hombres, y algunas de ellas incluso tuvieron que renunciar a sus escaños en nombre del respeto a la paridad dentro de la Convención Constitucional…


https://2021.decidechile.cl

Así, si la derecha pierde el derecho de veto que esperaba, las alianzas entre representantes de la izquierda social y política podrían permitir ganar dos tercios de la asamblea y comenzar -por fin- a deconstruir el neoliberalismo chileno.

El enfado también se expresó en las urnas con las elecciones municipales y las de los gobernadores regionales, cuyos resultados habrá que analizar con más detalle. Jorge Sharp (izquierda antineoliberal) fue cómodamente reelegido en Valparaíso, al igual que Daniel Jadue, alcalde comunista del municipio de Recoleta, en la región metropolitana (con más del 64% de los votos emitidos). Muy popular, Jadue es un candidato declarado para las elecciones presidenciales que tendrán lugar dentro de seis meses. Esto es suficiente para que la derecha y los social-liberales tiemblen un poco más. En Santiago, la Sra. Irací Hassler, activista feminista y comunista de treinta años, ganó contra el Sr. Felipe Alessandri (derecha), que se había hecho famoso por sus declaraciones misóginas y anticomunistas durante la campaña. A nivel de gobernadores, la victoria del Sr. Rodrigo Mundaca en Valparaíso, activista medioambiental y defensor del agua como bien común, fue celebrada con euforia y alegría por muchos activistas de organizaciones sociales y medioambientales.

¿Qué tipo de Chile debería construirse para pasar la página de la dictadura?

La crisis de representación y legitimidad de los partidos y del sistema institucional no sólo se refleja en el voto: en este fin de semana de elecciones, la abstención también fue histórica, ¡con un 61,4% del electorado! Lo es aún más en los municipios populares, donde puede superar el 65%, a veces el 70%. Así, una mayoría de ciudadanos no se sintió interpelada por este momento político (mientras que una parte de los movilizados de octubre de 2019 les llamó a boicotear el «circo electoral» para seguir luchando en la calle). En su mayoría, los chilenos siguen mostrando su indiferencia o desconfianza hacia los «de arriba», sean de derecha o de izquierda, de los partidos o incluso independientes.

Mientras la Convención Constitucional debe sesionar entre 9 y 12 meses, las elecciones presidenciales de noviembre volverán a plantear la pregunta: ¿qué tipo de Chile debe construirse para pasar la página de la dictadura?

https://jacobinlat.com/2021/05/17/debacle-de-los-partidos-del-orden-en-chile/


Alondra Carrillo, constituyente: “Hoy el feminismo reafirmó su potencia histórica”

La candidatura de Alondra fue levantada desde los movimientos sociales que llevan años luchando en las calles, construyendo una alternativa y horizonte de transformación para ponerle fin al neoliberalismo en Chile.

Publicado en EL CIUDADANO

La integrante de la Coordinadora Feminista 8M (CF8M) y de la lista “Voces Constituyentes” del distrito 12 (La Florida, Puente Alto, La Pintana, Pirque y San José de Maipo), Alondra Carrillo, entró a la convención constitucional siendo la candidatura feminsta levantada por los movimientos sociales más votada a nivel nacional, con 22.700 votos.

Desde la comuna de La Florida, la candidata electa realizó un discurso que ahondó en la urgencia de garantías de libertad a las y los presos de la Revuelta, justicia y reparación ante las violaciones a los derechos humanos. Asimismo, relevó que “Hoy día el feminismo reafirmó su potencia histórica. Ese feminismo que atraviesa fronteras, que nos hermana entre pueblos, que nos hace decir que somos todas las que ya no están, que somos su voz. Son décadas de lucha, de organización silenciosa y persistente”.

Ese feminismo que es una potencia tal que incluso la paridad se nos presenta como un techo y una exclusión, una reafirmación de la presencia de los varones cuando nosotras fuimos mayoría”, cuestionó la ex vocera de la CF8M.

Karina Nohales, vocera y candidata por el distrito 10 de la CF8M, recordó que “lo dijimos desde el primer día respecto de nuestra organización, como de la plataforma constituyente plurinacional, que nos articula en todos los territorios: si entra una, entramos todas”.

“Desde hoy nos disponemos y ordenamos nuestra fuerza y nuestra inteligencia colectiva para sostener el arduo trabajo que Alondra va a cumplir dentro de la CC en nombre del feminismo de los pueblos, del territorio y de la Huelga General”, añadió Nohales.

Por su parte, Edgar Esperguel, de la organización Yo Acepto y representante por las disidencias sexuales y de género en la lista Voces Constituyentes, destacó que “somos un proyecto desde los territorios, para los territorios y nos debemos a eso”.

“Junto a Alondra Carrillo van todas las diversidades sexuales y de género que nunca hemos tenido voz en los procesos políticos. Nunca más gozarán de nuestro silencio, porque llegamos para quedarnos y esto será así ahora y siempre”, enfatizó.

Desde la lista destacaron que la candidatura de Alondra fue levantada desde los movimientos sociales que llevan años luchando en las calles, construyendo una alternativa y horizonte de transformación para ponerle fin al neoliberalismo en Chile.

Recordando a las y los presos de la Revuelta de octubre, Alondra manifestó que “este triunfo es agridulce. Pero al mismo tiempo nadie podrá arrebatarnos que hoy estamos contentos y contentas, porque le ganamos a la derecha. Gracias a nuestra fuerza, perdieron los criminales que le declararon la guerra a los pueblos”.

Lo primero que tenemos que hacer es exigir que este gobierno responda política y penalmente por los crímenes que ha cometido en estos 19 meses de revuelta”, enfatizó Carrillo, constituyente feminista de los movimientos sociales.


Erika Martínez: Primera mujer electa alcaldesa de San Miguel en 124 años

Durante la campaña, Martínez dejó claro que su prioridad será buscar una construcción colectiva con vecinos y vecinas para priorizar aquellas cosas que sean importantes para ellos y ellas.

Por El Ciudadano

Publicado en

 Erika Martínez (Frente Amplio) se convirtió en la primera alcaldesa electa de San Miguel en 124 años.

De acuerdo con el 98,36% escrutado, la candidata del Frente Amplio y actual concejala de la comuna, ganó con el 25,56% de las preferencias.

En segundo lugar, y con un 21,94%, quedó el concejal independiente Matías Freire, quien había sido el primer miembro del Concejo Municipal en ser elegido sin el respaldo de algún conglomerado político. En tercer lugar se posicionó el actual alcalde de San Miguel, Luis Sanhueza (RN), con el 20,16% de los votos, llegando a cumplir solo un periodo como jefe comunal.

La ingeniera civil industrial se enfrentó a siete hombres de distintas tendencias políticas, derecho que se ganó tras la primaria que el Frente Amplio realizó en la comuna.

Durante la campaña, Martínez dejó claro que su prioridad será buscar una construcción colectiva con vecinos y vecinas para priorizar aquellas cosas que sean importantes para ellos y ellas.

Sigue leyendo: La única mujer en el voto: Erika Martínez podría ser la primera alcaldesa electa de San Miguel en 124 años

“El foco estará en la transparencia, tolerancia cero a la violencia, el acoso, la malversación de fondos y otros valores y principios fundamentales que otros candidatos no pueden defender por sus historiales legales, trato hacia mujeres, composición de sus equipos de trabajo o licitaciones y gestiones cuestionables”, enfatizó.

El propósito de su gestión, según agregó, estará en convertir a San Miguel y la municipalidad en un espacio de cuidado y protección para todos y todas.

Triunfo del Frente Amplio

El Frente Amplio (FA) se quedó con la alcaldía de 13 comunas, entre las cuales se cuentan dos capitales regionales y tres de las zonas más pobladas del país.

En Maipú, la segunda comuna con mayor cantidad de habitantes de Chile, Tomás Vodanovic (RD) logró desbancar a la actual alcaldesa, Cathy Barriga (UDI).

En Viña del Mar, la candidata de RD, Macarena Ripamonti, puso fin a la hegemonía de la UDI en la Ciudad Jardín, quedándose con la Alcaldía que tuvo en sus manos Virginia Reginato por 16 años, tras superar a la ex diputada Andrea Molina.

En Valparaíso el jefe comunal, Jorge Sharp, logró la reelección con más del 50% de los votos, superando de esa forma la votación que obtuvo en 2016.

En la misma región, obtuvieron la victoria el candidato Francisco Riquelme en Casablanca y Valeria Melipillán en Quilpué.

Asimismo, el Frente Amplio logró la victoria en comunas de la Región Metropolitana: Gonzalo Durán (Unir) fue reelecto en Independiencia, Emilia Ríos triunfó en Ñuñoa, en Estación Central ganó Felipe Muñoz y Gonzalo Montoya obtuvo el mismo resultado en Macul.

En Til Til se impuso Luis Valenzuela, y en Melipilla, Lorena Olavarría. Por su parte, en Valdivia, obtuvo la Alcaldía Carla Antmann (RD).

Peñalolén está siendo disputada entre la actual alcaldesa DC, Carolina Leitao y Miguel Concha (RD).


Macarena Ripamonti es electa alcaldesa y destrona a la derecha en Viña del Mar

"Hubo un trabajo riguroso de cientos de personas, trabajamos con las necesidades de las personas, y ellas con su puño y letra redactaron un proyecto”, explicó Ripamonti sobre las razones que la llevaron a ganar y acabar con 16 años de gobierno de la derecha en la ciudad jardín.

Por Leonardo Buitrago

Publicado en EL CIUDADANO

La candidata del Frente Amplio, Macarena Ripamonti, resultó electa como nueva alcaldesa de Viña del Mar, luego de 16 años en que la UDI Virginia Reginato estuvo al mando.

La licenciada en Ciencias Jurídicas obtuvo 49.574 votos y el 38,5% de las preferencias y se impuso ante Andrea Molina (21,52%) de Chile Vamos.

Sobre su triunfo aseguró que «cientos de personas escribieron un proyecto, ese proyecto se convirtió en una esperanza y hoy esa esperanza se concreta, porque las personas participan también votando. Uno siente que las cosas pueden ser distintas, que el municipio te puede tratar de una forma distinta»

«Hay una sensación de esperanza, de júbilo, alegría», dijo la joven jurista en declaraciones a Tele13.

«Hubo un trabajo riguroso de cientos de personas, trabajamos con las necesidades de las personas, y ellas con su puño y letra redactaron un proyecto”, explicó sobre las razones que la llevaron a ganar y acabar con 16 años de gobierno de la derecha en la ciudad jardín.

Además, la representante de RD mencionó que ganamos sin tener ninguna ‘paloma’ en la calle, sin contaminar”, haciendo referencia a los carteles que los candidatos suelen poner durante sus campañas.

Ripamonti hizo un llamado a que los vecinos de su comuna participen activamente de la política de la ciudad.

“Concretamos las esperanzas, pero la gente debe seguir entendiendo la importancia de involucrarse”, subrayó.


Nathalie Joignant: «A pesar del cerco comunicacional, fui la voz de la ciudadanía»

Con el 98% de las mesas escrutadas, obtuvo 389.814 votos (15,20%), superando a la millonaria campaña de Catalina Parot, que obtuvo 382.918 votos (14,93%).

Por Opazo

Publicado en EL CIUDADANO

“Hicimos una campaña limpia que pudo romper el cerco comunicacional y las enormes desventajas económicas frente al resto de los candidatos. Fui la voz de la ciudadanía”. Con estas palabras, la candidata a gobernadora ecologista por la Región Metropolitana, Nathalie Joignant, se refirió a los resultados de las elecciones de este fin de semana, donde obtuvo una votación que sorprendió y que abre nuevas posibilidades para seguir desarrollando proyectos para el cuidado del medioambiente.

Hay que destacar que Nathalie Joignant, defensora socioambiental por el agua y el Cambio Climático, tuvo una candidatura sencilla, con recursos que no superaron los 11 millones de pesos, y tal como ella misma lo señaló, la votación “es la respuesta de una ciudadanía cansada de lo mismo y que valoró el trabajo por el bien común de tantos años”.

“Es el llamado a hacer política, pero desde una mirada del siglo 21 donde el medioambiente y el bien social están en el centro de la gestión. He recibido muchos llamados y ciudadanía que veía una esperanza real, con una candidatura limpia y con testimonio y trabajo detrás”, indicó.

“Fue una campaña sin palomas, pancartas, con tres brigadistas y con dos días de radio. Se logró levantar el cerco comunicacional a partir de mi aparición en un canal de televisión estos últimos días. La gente pudo reconocer que se trataba de una candidatura honesta, y representativa del descontento ciudadano. El resultado demostró que hay que escuchar la voz del pueblo”, agregó Joignant.

Respecto de las opciones que se abren a partir de ahora, la defensora socioambiental fue clara en señalar que “no llamaré a votar por ninguno de los candidatos que van a segunda vuelta en la Región Metropolitana, a menos que se comprometan a hacer cambios estructurales frente a los problemas sociales y ambientales. Estoy a disposición para trabajar desde lo técnico en adaptabilidad de la Región para el cambio climático. Puedo ayudar para subsanar los tremendos errores que se han cometido en materia hídrica y medio ambiental”, afirmó.

Por último, y con templanza, Nathalie Joignant sostuvo que no descarta la posibilidad de ir por un cupo en el parlamento a través de una candidatura a diputada: “Es algo que voy a pensar con calma. No he decidido si voy a no a una diputación, pero sí creo que es importante que haya una representatividad fuerte del mundo socioambiental en el Congreso para cambiar las leyes. Estamos al borde de la catástrofe en la región y el país, y si lo decido hacer sería en respuesta a la confianza de la maravillosa gente que me apoyó, que empujaron humildemente esta honesta y transparente candidatura. Estoy profundamente agradecida”, concluyó.


Machi Francisca Linconao fue la más votada: Estos son los 17 representantes de los pueblos originarios que redactarán la nueva Constitución

La machi Francisca Linconao, representante del pueblo Mapuche, obtuvo la primera mayoría de las votaciones, con 15.567 sufragios y 7,15% de las preferencias.

Publicado en EL CIUDADANO

Con el 98,84% de las mesas escrutadas, se definieron los 17 escaños para quienes representarán los pueblos originarios en la Convención Constituyente, encargada de reformar la Carta Magna, una de las grandes solicitudes del pueblo durante la revuelta social de 2019.

De acuerdo con los datos ofrecidos por el Servicio Electoral (Servel), se registraron 209.669 votos válidamente emitidos para la elección de los 17 escaños. Esos cupos están divididos en siete para los mapuches, dos para los aymara, y uno para los rapanuí, quechua, atacameños, diaguitas, collas, kawéskar, yaganes y changos.

De ellos, la machi Francisca Linconao, representante del pueblo Mapuche, obtuvo la primera mayoría de las votaciones, con 15.567 sufragios y 7,15% de las preferencias.

Le siguieron: Natividad Llanquileo (6,0%), Adolfo Millabur (5,63%), Elisa Loncon (5,37%), Rosa Catrileo (4,78%), Carmen Caifil (3,41%) y Carmen Jaramillo (2,89).

En cuanto a los dos representantes de la etnia aymara, los escaños estarán ocupados por Isabella Mamani (12,56%) y Luis Jiménez (12,06%).

Por la etnia rapanuí estará Tiare Aguilera (40,05%), por los pueblos quechua estará Wilfredo Bacian (30,35%), y los atacameños estarán representados por Ximena Colamar (20,71%).

Por su parte, la etnia diaguitas estará representada por María Calderón (32,38%), los collas estarán presentes a través de Isabel Godoy (29,53%), mientras que la etnia kawéskar contará con Margarita Vargas (38,15%).

La etnia Yaganes estará representada por Lidia González (100%), mientras que los pueblos originarios de changos tendrán a Fernando Tirado (43,98%).


Histórica elección de Constituyentes Mapuche para redacción de Constitución

17/05/2021

17/05/2021.- En una votación histórica para los Pueblos Indígenas, el reciente fin de semana, se eligieron, por medio de la «papeleta verde», 17 representantes de diez Pueblos Indígenas que serán parte de la redacción de la Nueva Constitución Chilena.

Así, en contexto de Pandemia, participaron en la elección del reciente sábado 15 y domingo 16 de mayo, los Pueblos:  Atacameño, Aymara, Chango, Colla, Diaguita, Mapuche, Quechua, Rapa Nui,  Kawasqar y Yagan.

Son 17 escaños para Pueblos Indígenas, de 155 puestos para la redacción de la Nueva Constitución. Siete de ellos, corresponden al Pueblo Mapuche.

Para el Pueblo Mapuche, de un total de 1.063.980 electores inscritos,  fueron 237.150  votos que se emitieron, de los cuales 217.853 fueron válidamente emitidos, 4.700 fueron nulos y  14.597 blancos.

El primer voto, válidamente escrutado en Chile,  fue para la abogada Natividad Llanquileo.

Los/as representantes electos para el Pueblo Mapuche fueron:

Francisca Linconao Huircapan (Francisco Painevilo) con 15.567 votos.

Natividad Llanquileo Pilquiman (Daniel Tobar) con 13.080 votos.

Adolfo Millabur Ñancul (Millaray Painemal) con 12.255 votos.

Elisa Loncon Antileo (Claudio Alvarado) con 11.708 votos.

Rosa Catrileo Arias  (Benito Cumilaf) con 10.410 votos.

Dado el mecanismo de asignación paritaria, las candidaturas electas fueron de

Carmen Caifil Caifil, que asumirá en su reemplazo Victorino Antilef Ñanco con 7.433 votos, y

Carmen Verónica Jaramillo Gualaman que asumirá en su reemplazo Alexis Caiguan Ancapan, con 6.303 votos.

*Resultados del 99,91 % de mesas escrutadas.


Recuperar nuestros territorios debe ser la demanda central de los/as Constituyentes Mapuche

17/03/2021

  • La recuperación territorial legítima, irrenunciable e histórica es la principal demanda que deben dar las y los candidat@s y luego elect@s Constituyentes Mapuche. Es la gran lucha que nos une como pueblo, familias, comunidades y organizaciones en el campo y la ciudad.
  • Frente a un notable abandono de deberes de los/as funcionarios públicos/a, el debilitamiento y bloqueo de leyes, y una arremetida del gran empresariado para intervenir en los asuntos estatales, la respuesta de las comunidades ha sido retornar y volver a habitar, haciendo ocupación efectiva de los territorios ancestrales.
  • El retornar y volver a habitar nuestros territorios nos une además en la defensa de nuestros ecosistemas espirituales. Esto es una necesidad para ponerle freno al capitalismo que ha destruido el planeta. Esto se expresa en rechazar el extractivismo forestal, minero, energético, pesquero, salmonero, y la destrucción de nuestros bosques, cordilleras, ríos, lagos y mar.

Editorial de Mapuexpress.- Marzo 2021.-


La recuperación territorial como legítima, irrenunciable e histórica demanda Mapuche

En el mundo y por supuesto en los territorios de Sudamérica y Wallmapu se viven tiempos interesantes donde los pueblos luchamos para recuperar nuestros derechos. Desde el estallido social del 18 de octubre de 2019, impulsado por jóvenes estudiantes y apoyado masivamente por las familias de los pueblos que habitamos estos territorios, surgen rutas para avanzar en ese sentido.

En el caso del Pueblo Mapuche, la legítima e irrenunciable demanda por recuperar nuestros territorios y el respeto a la plurinacionalidad  y libre determinación, tiene raíces históricas que datan desde la mal llamada «Pacificación de la Araucanía” para el caso en Ngulumapu, que significó el despojo de nuestra territorialidad ancestral, con la consiguiente pérdida de importantes grados de autonomía política y social que habían sido reconocidos por la corona española por medio de diversos tratados. Por eso la conquista de mayores derechos para las naciones originarias, es un tema clave en la discusión constituyente, y a la cual se han sumado diversas representaciones Mapuche.

Esto además ha quedado expresado en la reivindicación permanente que se realiza ante el Estado chileno, y en las diversos encuentros de comunidades y organizaciones, como la última reunión realizada en Koz-Koz, Panguipulli, donde su  declaración afirma que para los/as candidatos/as a constituyentes del Pueblo Mapuche es inalienable e irrenunciable el derecho sobre nuestros territorios ancestrales del cual como pueblo preexistente al Estado chileno Wingka somos titulares, territorios que forman la base de la existencia y futuro de nuestro pueblo”.

Frente a esto, existe la oposición de latifundistas, colonos, empresas nacionales y multinacionales y una decadente clase política. Precisamente, esa es una de las razones más importantes de los intentos por imponer la militarización en durante los últimos años en el Wallmapu.

Este nuevo y criminal intento de militarización va acompañado del bloqueo, debilitamiento o mala interpretación de las escasas Leyes que resguardan los derechos colectivos del Pueblo Mapuche, como son la Ley Indígena y la Ley Lafkenche, esta última, creada para recuperar los derechos consuetudinarios de los espacios marinos costeros de mar, ríos y lagos. Asimismo, existe una evidente vulneración a los Derechos Humanos, y a tratados firmados y ratificados por Chile, como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; el  Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Convenio 169 de la OIT, entre otros.

A esto se suma que varios funcionarios/as públicos, especialmente directivos, nombrados a dedo por  los gobiernos de turno, realizan una deficiente gestión y un notable abandono de deberes, tal como ocurre con la gestión que se realiza con el Fondo de Tierras de la Corporación para el Desarrollo Indígena. Aquí no se ha gastado el presupuesto que tiene el Estado para la compra de tierras y devolución a las comunidades Mapuche.

Según el medio Interferencia, el documento “Estado de Ejecución presupuestaria de 2020”, de un presupuesto de 76 mil millones de pesos, solo aparecían como devengado (es decir, compras registradas) 5,8 mil millones de pesos para la compra de tierras indígenas. Esto equivale al 8% de su presupuesto. 

Hay que agregar que la oficina estatal informó que para este 2021, el presupuesto destinado a compra de tierras y aguas para devolver a los Pueblos Indígenas disminuirá en un 19 por ciento. 

Pero no sólo esto, frente a esta deficiente gestión, los empresarios de CPC, la estratégica y política Confederación de la Producción y del Comercio (donde están industriales, comerciantes y agricultores como los históricos latifundistas de la Sociedad Nacional de Agricultura), participaron de manera inédita en una reunión de la comisión de política forestal de la Conadi, comisión clave que se encarga de la compra de los predios para la devolución a las comunidades. Allí el presidente de la CPC, Júan Sutil, orientó a los funcionarios sobre cómo deberían actuar, y a la vez, se allanó a vender al Estado su fundo que mantiene en tierras ancestrales Mapuche.

La unidad en la lucha por la restitución territorial mapuche

Tal como se ha visto en las últimas semanas a través de diversos medios de comunicación y publicaciones en redes sociales, frente a este notable abandono de deberes de los/as funcionarios públicos/a, el debilitamiento de leyes y una arremetida del gran empresariado para intervenir en los asuntos estatales, la respuesta de las comunidades ha sido retornar y volver a habitar, haciendo ocupación efectiva de los territorios ancestrales que están actualmente en manos de empresas, latifundistas, colonos y, ahora, por representantes del poder político y económico en Chile.

La vuelta a los territorios, expresada en la justa toma productiva territorial por medio de la presencia de las comunidades en Lautaro, Nueva Imperial, Carahue, entre otras zonas, es una expresión que nos une. Esta demanda debe seguir replicándose como un reclamo permanente en las oficinas estatales chilenas, en las calles y comunidades, en la academia, y por supuesto, en terreno.

La reivindicación por la devolución de los territorios une al Pueblo Mapuche, une a las familias y a las organizaciones. Nos une en la memoria del despojo criminal e histórico que se enmarca en el genocidio a los Pueblos Indígenas, pero también nos une en la comunión de la defensa, recuperación y desarrollo de nuestra sociedad originaria y actual.

El retornar y volver a habitar nuestros territorios nos une además en la defensa de nuestros ecosistemas espirituales. Esto es una necesidad para ponerle freno al capitalismo que ha destruido el planeta. Esto se expresa en rechazar el extractivismo forestal, minero, energético, pesquero, salmonero, y la destrucción de nuestros bosques, cordilleras, ríos, lagos y mar.

En función a esto, reconocemos que no existe únicamente una lucha contra un poder económico y político en Chile, para visibilizar las legítimas demandas territoriales. Sino que se lucha contra todo un sistema  capitalista y neoliberal, contra el racismo y discriminación, contra los montajes, las injurias, la represión, el encarcelamiento a diferentes dirigentes y autoridades ancestrales, que han reivindicado el Ser Mapuche, la cultura, el idioma y con ello la espiritualidad, cosmovisión y política. 

En ese sentido, los medios de comunicación libres, somos responsables en comunicar procesos de transformación social en base al respeto a nuestros derechos colectivos, y aquí, es de relevancia una nueva Ley de Medios que contemple el fomento a los medios indígenas y comunitarios; el  respeto al ejercicio al derecho a la Comunicación indígena; la promoción de la libertad de expresión y el uso del Mapudungun/chezugun; y la no criminalización y hostigamiento a medios y comunicadores/as; entre otros.

Recuperar nuestros territorios: demanda irrenunciable

El legítimo retorno a los territorios ancestrales, ocupados hoy por forestales, latifundistas, colonos/as y compañías nacionales y multinacionales, es una lucha que nos une y nos comunica. Es también, una de las principales demandas que deben tener los/as postulantes a constituyentes y luego, la gran batalla que deben dar cuando salgan elegidos/as para elaborar la nueva Constitución de la República de Chile. 

Contra los discursos de terroristas estatales, terroristas policiales, latifundistas y políticos, nosotros/as anteponemos el discurso del territorio colectivo y comunitario, y la legítima y necesaria recuperación de nuestros derechos. Es la única forma para que sigamos fortaleciendo, recuperando y desarrollando nuestras vidas y  ecosistemas espirituales en el campo y la ciudad. Es la ruta para mantenernos con vida, es la ruta de nuestro Pueblo Mapuche, ahora en el proceso constituyente, ahora y siempre.

Referencias:


  1. Conadi sólo gastó 8% del presupuesto del Fondo de Tierras en compra de predios para indígenas en 2020. Enlace:https://interferencia.cl/articulos/conadi-solo-gasto-8-del-presupuesto-del-fondo-de-tierras-en-compra-de-predios-para
  2. Presidente de la CPC, Juan Sutil, dispuesto a vender sus tierras en Araucanía. Enlace: https://www.nuevopoder.cl/presidente-de-la-cpc-juan-sutil-dispuesto-a-vender-sus-tierras-en-araucania/


logo

Chile y su nuevo orden ciudadano

By Bruno Sommer Catalán 17 mayo, 2021 - EL CLARÍN DE CHILE

Homenaje a los pueblos organizados de Chile y su alta civilidad para mediante democracia derrotar al modelo en curso y avanzar hacia un Nuevo Orden Ciudadano en Proceso Constituyente del soberano. 

Herman@s grandes y queridos compañer@s , que hubiese sido de nuestro pueblo vencedor, un glorioso 16 de mayo de 2021, sin su propio coraje y sin sus medios dispuestos a su servicio para elevar su voz.

Qué hubiese sido sin esos valientes delegados de los pueblos que sin estructura de partido y en independencia se lanzaron a la papeleta para la conquista democrática del poder por y para el pueblo.

Hoy no solo ha perdido en Chile la derecha recalcitrante y retrógrada, la defensora de violaciones a los derechos humanos o que justifican el actuar policial ultra violento, hoy también han perdido en Chile los medios defensores del Status quo y el modelo, la casa mercurial y sus amigos mediales en pacto de silencio. Pero no nos confiemos, aún queda mucho por hacer.

Qué deseos más inmensos que no hubiese habido ningún caído en esta larga lucha … pero de esos crímenes haremos pueblo organizado con pruebas justicia en Tribunales.

Qué bendición y gozo sería ver a nuestros presos políticos libres , pues sin ellos tampoco todo lo sucedido sería posible. ¡Han de ser liberados !

Como tampoco lo hubiese sido posible este histórico triunfo ciudadan@, sin el arte en las calles, los miles de muros que han hecho palpitar nuestros corazones revolucionarios, la poesía, nuestros procesos de autoformación, la música que ha acompañado al proceso, el rock, el hip-hop, los acuerdos de colectivos, el convencimiento de corazón para cambiar el curso de la historia política de Chile.

Hoy la tarea no ha terminado, pero es un triunfo en esa batalla por poner el fin a la Constitución de Pinochet y un tránsito a la democracia inconclusa por una tranza de nuestras vidas al modelo neoliberal.

Este triunfo que no es un regalo de nadie más que del pueblo para el pueblo , y es la conquista por la vía democrática más bella de la historia de Chile, es la que pone un sello a lo que han de ser los procesos Constituyentes de los pueblos de Sur a Norte, la «gran caravana», pueblos que hastiados con el modelo en curso, el atropello a los derechos humanos de policías y gobernantes corruptos, se vienen a dar un Nuevo Orden Ciudadano.

Ese orden ha de ser más justo, menos desigual, con derechos básicos muy bien garantizados, más democrático, más respetuoso con el medioambiente y más inteligente. Más participativo, solidario, y consciente, profundizando y recuperando todas las practicas de socialismo habidas y por crear, en pos de que nunca más en Chile y en Latinoamérica se endeude a un joven para realizar sus estudios. Esta lucha es por la dignidad.

La tarea no ha terminado y seguimos en proceso, esa piedra angular nuevo Contrato Social, de la Comunidad Plurinacional de Chile, está en gestación siendo observada por el Mundo como un suceso que no hubiese sido posible sin tod@s l@s que lucharon antes de nosotros y la idea comunicada rompiendo el cerco informativo para un proceso de aprendizaje en colectivo , tan fructífero y bello como: la experiencia austral de la soberanía popular para el siglo XXI.

por Bruno Sommer Catalán

Mis respetos y cariños inmensos a medios de comunicación tales como: Megáfono Popular, Mapuexpress, El Siglo, Revista de Frente, Punto Final, La Red de Medios de los Pueblos, El Itihue, Le Monde Diplomatique, Primera Línea Prensa, Piensa Prensa, Clarín Chile , Ciper Chile, El Irreverente, Crónica Digital, El Irreverente, Señal 3 la Victoria, Radio Kvrruf , Radio Universidad de Chile, Radio Subela, Radio Primero de Mayo, Radio Placeres, Radio Villa Francia, Radio UACH, agradecer también a los medios internacionales que han seguido el proceso con altura de miras como lo son Telesur, RT, Rebelión, Hispantv , Última Hora y toda la prensa contrahegemónica que no nombré aquí y que cree en un mundo multipolar. Abrazo fraterno a esos cientos de miles de comunicador@as populares que no criminalizaron el levantamiento democrático y social, y sí nombró criminales a los verdaderos criminales y saqueadores.

Resiste mi querida Palestina

Venceremos y será hermoso

BS


La noche de los cuchillos largos en la derecha: la debacle electoral de Chile Vamos y la soledad de Piñera

por Hernán Leighton

17 mayo, 2021 - EL MOSTRADOR

La noche de los cuchillos largos en la derecha: la debacle electoral de Chile Vamos y la soledad de Piñera

Chile Vamos venía fracturado hacía mucho, desde el estallido social. No se trataba solo de pugnas de poder entre la UDI y RN, cupos más o cupos menos para Evópoli en el Gobierno, sino que las diferencias eran de fondo, dos almas distintas, dos formas contrapuestas de entender lo que estaba pasando en el país. Ningún pacto electoral era capaz de subsanar ese quiebre interno, lo que, sumado a los errores consecutivos cometidos por el Gobierno de Piñera, se convirtió en la fórmula perfecta para el desastre. Anoche fue una jornada de recriminaciones en la derecha, de cobrarse facturas "de lado y lado”. Con las malas cifras que obtuvo el oficialismo en las urnas, se habló de un "verdadero fracaso".

Por lejos esta es la peor derrota de la derecha en décadas. Ni en sus peores pesadillas en Chile Vamos imaginaron una debacle electoral como la vivida anoche. Fue un terremoto político de proporciones, porque cada recuento de votos les resultó peor que el anterior: si en constituyentes el oficialismo no logró llegar al tercio de los escaños de la Convención Constitucional, a nivel de gobernadores regionales la derrota fue aplastante y en las municipales perdieron casi todas las comunas emblemáticas que tenían en su poder.

En Chile Vamos sabían que la mega elección de este fin de semana no sería fácil. Tenían claro que habría un voto de castigo por la mala gestión del Gobierno y la baja evaluación ciudadana a la figura del Presidente, Sebastián Piñera, pero jamás pensaron que sería tanto.

Nunca llegaron al umbral de 52 escaños en la Convención Constitucional, porque a pesar de ir en una lista única –los del Apruebo y del Rechazo juntos–, en la que incluso se incluyó al Partido Republicano de José Antonio Kast, finalmente consiguió solo 39 constituyentes, una cifra que deja a la derecha por debajo del tercio en la Convención, ante los 46 representantes independientes, los 17 reservados para pueblos originarios y los 44 que sumó la oposición, con sus listas del Apruebo y Apruebo Dignidad (Frente Amplio más PC).

Antes que hablara el Presidente Piñera, el abanderado de RN, Mario Desbordes, hizo un punto de prensa en el que precisó que “no hay duda que una serie de errores cometidos como coalición, probablemente y desde nuestro Gobierno, han tenido un impacto en la coalición". Pero además advirtió que los partidos de Chile Vamos "tenemos que reflexionar respecto de qué tipo de coalición queremos construir: nos vamos a atrincherar en el distrito 23 o vamos a escuchar a la gente en el resto de las comunas de Chile”.

Nunca hubo mucha expectativa con los resultados en gobernadores regionales, pero el recuento fue brutal: de las 3 que quedaron zanjadas anoche –Valparaíso, Aysén y Magallanes–, ninguna fue para la derecha, y de las otras 13, en que habrá segunda vuelta el 13 de junio, solo se impuso en 1, la Región de Los Ríos. Se habló de que hubo falta de estrategia, que se tomaron decisiones de última hora y que la calidad de los candidatos de Chile Vamos era mala.

Dicho eso, no haber logrado pasar a la segunda vuelta en la Región Metropolitana con Catalina Parot fue –reconocieron de príncipe a paje– un “batacazo fatal”, porque la candidata contó con todo el respaldo de Chile Vamos, el despliegue del Gobierno y todos los abanderados presidenciales del oficialismo, pero nada de eso bastó y solo obtuvo el 15,52% de los votos (con más del 70% de las mesas escrutadas). La derecha mirará por televisión cómo la oposición se disputa los 6,5 millones de ciudadanos de la RM en el balotaje entre el DC Claudio Orrego (25,34%) y la representante del Frente Amplio, Karina Oliva (23,09%). Ni siquiera con el 6,9% que obtuvo Republicanos, Parot habría logrado llegar a la segunda vuelta.

Aún no se reponían de los dos golpes electorales anteriores, cuando les cayó encima el tsunami municipal. Pasada la 1 de la madrugada, ya era un hecho que a las derrotas en Viña del Mar, Maipú, San Bernardo y Estación Central, Chile Vamos había sumado también las de Ñuñoa y Santiago.

Hace varios años que las elecciones municipales son consideradas una suerte de termómetro político, casi un vaticinio de cómo vendrá la mano en la siguiente presidencial. En el primer Gobierno de Piñera, la derecha sufrió una derrota electoral y luego ganó Michelle Bachelet y, en su segundo mandato, la tortilla se dio vuelta, Chile Vamos ganó el gallito municipal, que fue la antesala para la segunda administración piñerista. Las derrotas de anoche a manos del Frente Amplio (Viña del Mar, Ñuñoa y Maipú) y el PC (Santiago) pusieron transparentes, casi color papel, los rostros de buena parte de la dirigencia oficialista.

La derecha venía fracturada hacía mucho, desde el estallido social. No se trataba solo de pugnas de poder entre la UDI y RN, cupos más o cupos menos para Evópoli en el Gobierno, sino que las diferencias eran de fondo. Un sector de Chile Vamos entendió que el país había cambiado, que el modelo vigente ya se había vencido y que era necesario hacer ciertas concesiones doctrinarias, modificar varias reglas del juego. Pero otro sector, el más conservador, se parapetó en la defensa de los privilegios, en una posición bastante ciega y sorda de lo que pasaba en la realidad nacional.

Ningún pacto electoral era capaz de subsanar esa fractura, lo que, sumado a los errores consecutivos cometidos por el Presidente Piñera, especialmente en materia de ayudas sociales ante la crisis económica que desató la pandemia, se convirtió en la fórmula del desastre. “El Gobierno nos dañó sí o sí”, ya se lamentaban en la derecha antes que se concretara el desastre electoral.

Anoche fue una jornada de recriminaciones, de cobrarse facturas "de lado y lado”. Con estas cifras se habló de un "verdadero fracaso". El escenario presidencial se pone cuesta arriba para Chile Vamos, porque perdió poder territorial en comunas claves, y sin manejo de las regiones.

Ya muchos hablaron anoche de que se venía la desafección total con el Gobierno, porque está de por medio la supervivencia de cada partido, considerando que en noviembre deben sortear elecciones parlamentarias. Desde hoy se verá con crudeza la soledad del Presidente Piñera para sus últimos 10 meses de mandato y, no por nada, fue evidente ayer que La Moneda estaba atónita, paralizada, no hubo despliegue de estrategias ni bajadas comunicacionales, imperó el silencio sepulcral por horas.

Pasadas las 22:30 horas habló el Presidente, flanqueado por sus ministros, los cuales, todos, evidenciaban en sus rostros la derrota y fracaso electoral. "No estamos sintonizando con las demandas y anhelos de la ciudadanía", dijo Pilera, quien agregó que "es nuestro deber escuchar con humildad y atención el mensaje de la gente y, además, esforzarnos y hacer todo lo que sea necesario para interpretar y responder mejor".

Pero más allá de esas palabras de buena crianza del Mandatario, en la derecha preocupa la falta de autocrítica de Palacio, que es casi igual a cero porque, antes del recuento, casi como un parche antes de la herida –dado el voto de castigo que rondaba en el aire–, en La Moneda se justificaban diciendo que era imposible luchar en contra de la “máquina pagadora” del 10%, sin asumir que política y estratégicamente el manejo desde el estallido a la fecha ha sido un desastre, como lo califican en la propia coalición oficialista.

Antes que hablara el Presidente Piñera, el abanderado de RN, Mario Desbordes, hizo un punto de prensa en el que precisó que “no hay duda que una serie de errores cometidos como coalición, probablemente y desde nuestro Gobierno, han tenido un impacto en la coalición". Pero además advirtió que los partidos de Chile Vamos "tenemos que reflexionar respecto de que tipo de coalición queremos construir: nos vamos a atrincherar en el distrito 23 o vamos a escuchar a la gente en el resto de las comunas de Chile”.

Precisamente ese es el desafío de la derecha hoy. Porque, si bien es cierto que la exministra Marcela Cubillos –rostro destacado de la opción del Rechazo– salió electa para la Convención Constitucional con un 22,21%, una de las votaciones más altas, eso fue en el distrito 11, en el que están comunas como Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, que han sido el bastión electoral principal de la derecha. Quedarse con esa votación de Cubillos como señal del rumbo a seguir, es equivocar la brújula una vez más, advirtieron en sectores de Chile Vamos.


Ni un tercio de los 155 escaños logró conquistar el oficialismo

Derrota del oficialismo en las urnas: Piñera cita a un consejo de gabinete extraordinario

Esta es la segunda oportunidad en menos de 24 horas en que el mandatario se reúne con su equipo de ministros, de cara al inicio del trabajo de la Convención Constitucional

Por Isailen Piñango

Publicado en EL CIUDADANO

Piñera

Los ministros y ministras del presidente Sebastián Piñera fueron citados con motivo de un consejo de gabinete extraordinario, tras las megaelecciones realizadas este fin de semana 15 y 16 de mayo.

Según publica ADN, la convocatoria acordada para este lunes 17 de mayo se genera en medio de la derrota electoral que golpea al oficialismo, tras evidenciarse su distanciamiento del electorado.

Esta es la segunda oportunidad en menos de 24 horas en que el mandatario se reúne con su equipo de ministros, de cara al inicio del trabajo de la Convención Constitucional y en la definición de los alcaldes, concejales y gobernadores, instancias donde el oficialismo fue castigado por la ciudadanía.

En la noche del domingo, Piñera se dirigió al país admitiendo la falta de conexión con la gente. «No estamos sintonizando adecuadamente con las demandas y los anhelos de la ciudadanía», dijo la autoridad en un punto de prensa acompañado por todo su equipo ministerial.

Nuevos ministros: los desafíos y sus primeras gestiones - La Tercera
Foto: web/referencial.

La derecha oficialista se presentó con una lista unitaria, y quedó lejos de obtener un tercio de los 155 escaños de la Convención como indicaban los pronósticos preelectorales. Como resultado, dicho sector no podría lograr el porcentaje necesario para influir en el texto de la nueva constitución para vetar artículos. 

Por otra parte, con más del 84 por ciento de las mesas escrutadas, los representantes independientes y de izquierda consiguieron más de dos tercios de los integrantes de la Convención Constituyente. 

Tras la contienda electoral se abre la posibilidad para que la nueva carta magna plasme los profundos cambios reclamados por los chilenos, quienes salieron a las calles el 18 de octubre de 2019, a lo que hoy se le denomina el estallido social.

Fuentes: El Desconcierto/ADN/Telesur.


logo

Bolsa de Santiago sufre mayor caída del año por resultados electorales

By El Clarín de Chile 17 mayo, 2021

La Bolsa de Santiago se desplomó un 9,6% en su apertura tras las históricas elecciones de este 15 y 16 de mayo, instancia en que los chilenos castigaron a los partidos políticos tradicionales y decidieron que la nueva Constitución se redacte con una gran presencia de independientes en la futura convención.

De esta forma, la principal plaza bursátil de Chile sufrió su mayor caída desde marzo del año pasado y perdió todo lo que había rentado durante los primeros meses de 2021.

Cabe consignar que en el oficialismo fue el más golpeado con los comicios, pues no estaría llegando al tercio de constituyentes.


Las claves que dejó la elección de constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores

El nuevo escenario de Chile: la derecha no tendrá poder de bloqueo en la redacción de la nueva Constitución

Candidatos de izquierda ganaron alcaldías de comunas clave como Santiago Centro y Maipú. El Partido Comunista y el Frente Amplio salieron victoriosos en estas megaelecciones. 

Juan Carlos Ramírez Figueroa
Por Juan Carlos Ramírez Figueroa
17 de mayo de 2021 - PÁGINA 12

Ganadores en las megaelecciones: Jadue, Hassler, Rapaminti y Grondón.
Ganadores en las megaelecciones: Jadue, Hassler, Rapaminti y Grondón.

Desde Santiago

Un nuevo capítulo se escribió este fin de semana en el proceso de cambio de la Constitución de 1980 que rige a Chile y que fue perpetrada durante la dictadura de Pinochet. Fue la elección de los integrantes de la Convención Constitucional, conocida como “la madre de todas las batallas” en unas megaelecciones que incluyeron, además, gobernadores, alcaldes y concejales. Los resultados, que comenzaron a darse a conocer  tres horas después del cierre de las mesas de votación, a las 18:00 -19 de Argentina- no sólo demuestran el éxito de los comicios —a pesar de la pandemia, del tamaño de las papeletas que incluían hasta 100 nombres y problemas de locomoción— sino también una transformación del mapa político que demuestra que el estallido social de octubre de 2019, donde el motor fue la exigencia de un cambio del modelo neoliberal y la desconfianza a la clase política, se sigue manteniendo.  Justamente, un movimiento social amplio, sin partidos políticos ni liderazgos definidos, que provocó este proceso gracias al plebiscito un año después donde un 78% de los chilenos aprobaron cambiar la Carta Magna. Dos datos de vital importancia: con un total de 6.108.676 votantes (41% del total de habilitados que suma 14.900.189), la participación fue más baja que la del plebiscito con 7.569.082 (50,95%). Y segundo, la Constitución deberá votarse en un plebiscito de salida en el primer semestre de 2022.

La irrupción de los independientes

Giovanna Grandón era una conductora de micros escolares que comenzó a disfrazarse del personaje de Pikachu de Pokémon y sus frenéticos bailes —y caídas— durante las protestas de 2019 y 2020 se hicieron virales. El apoyo ciudadano era tal, que decidió postularse a constituyente, consiguiendo las firmas necesarias para hacerlo. Las pocas veces que estuvo en TV apenas le daban tiempo para responder y los analistas destacaban jocosamente su supuesta poca preparación técnica. Hoy aparece en la tapa de El Mercurio electa como constituyente con su 5,75% en su distito, junto al mediático abogado Daniel Stingo (24,85%, uno de los más votados del país) y el experimentado Benito Baranda (12,65%), vocero por años del Hogar de Cristo (la gran institución de solidaridad en Chile), actual América Solidaria. Todos ellos independientes. Y esa ha sido la tónica de la clase política y sus medios asociados: la sorpresa y el reconocimiento a regañadientes de las fuerzas sociales que lograron un apoyo del 31% (48 electos) que suman a las listas de domicilio político de izquierda: Apruebo Dignidad (28, 18,1%) y Lista del Apruebo (25, 16,1%). A esto hay que incluir a los pueblos originarios que tenían 17 cupos (11,0%).

La gran derrota de la derecha

La derecha se quedó sin el tercio soñado y esperado con apenas 37% de electos (23,9%). Algo que era importante considerando que los dos tercios es el requisito acordado por la misma clase política en noviembre de 2019, en pleno estallido social para conseguir los acuerdos en la redacción de la nueva Constitución. Ministros como el cuestionado Gonzalo Blumel, titular del interior durante el estallido que dejó una veintena muertos y 400 personas con daño ocular, no lograron convertirse en constituyentes. Pero esto también se tradujo en las derrotas en las elecciones de Gobernadores con Catalina Parot por la Región Metropolitana —habrá segunda vuelta entre Claudio Orrego (DC) y Karina Oliva (Frente Amplio)— pero también las alcaldías de comunas clave como Santiago Centro donde la comunista Irací Hassler logró vencer al derechista Felipe Alessandri (Renovación Nacional) que se repostulaba. Lo mismo sucedió en la populosa comuna de Maipú donde la oficialista Cathy Barriga (Unión Democrática Independiente) perdió la reelección frente a Tomás Vodanovic del Frente Amplio/Revolución Democrática. Una de las pocas triunfadoras del conglomerado —y que marca una de las excepciones de la opción independiente, en su gran mayoría de izquierda— fue la exministra de Educación de Sebastián Piñera Marcela Cubillos (22,17%) que, de todas formas representa al oficialismo. O la filósofa Teresa Marinovic (9,47%) que es tan ultraderechista que encuentra “blando” al gobierno, se opone al aborto y tiene un discurso exagerado y populista muy cercana a la de Milei.

Partido Comunista y Frente Amplio “descentralizan” la izquierda

Que comunista Daniel Jadue y candidato presidencial sea reelecto como alcalde de Recoleta con el 63% de los votos y que la nueva alcaldesa de Viña del Mar sea Macarena Ripaminti —sacando a la derecha que tuvo el control de la ciudad por 17 años con Virginia Reginato quien decidió no postularse— es sólo la punta de un iceberg político donde las fuerzas de la izquierda se alejan del centro representado por el PS, PPD y DC sobre todo. Algunos analistas lo interpretan como un “castigo” de la ciudadanía, aunque lo más posible es que sea el entusiasmo que generan propuestas frescas y con soluciones directas como las de Jadue que instaló ópticas, farmacias, librerías y hasta inmobiliarias populares. Idea que fue replicada por otras alcaldías, incluso de derecha. También fue el fracaso de figuras disruptivas como Pablo Maltés, pareja de Pamela Jiles, diputada humanista y candidata presidencial que marcó el fin de semana por tratar de “conchadesumadre, asesino igual que Pinochet” al presidente Piñera además de pedir en TV —en plenos comicios, lo que es ilegal en Chile— que votaran por Maltés quien postulaba a gobernador. Uno de los pocos ganadores de derecha es Joaquín Lavín, candidato presidencial, reelecto como alcalde de la UDI por Las Condes, una de las comunas más ricas del país.

La novedad de paridad

Que los pueblos originarios tengan un espacio en la Convención Constitucional era una exigencia que ya estaba presente en procesos políticos de otros países como Canadá o Noruega. Pero que sea un proceso paritario era algo inédito en el mundo. Algo que hace estas “megalecciones” una suma de hitos que también incluyen la primera elección de gobernadores ciudadanas, ya que antes el cargo estaba en manos de los Intendentes designados por el presidente, algo que potencia el proceso de regionalización. Así se generan situaciones curiosas donde alguien con mayor cantidad de votos tenía que cederle el cupo a un compañero de lista que obtuvo un segundo lugar. Un ejemplo destacado es Natalia Arevena, independiente en el cupo de Convergencia Social que aunque fue la mayoría con 13.636 votos de su lista, debió ser reemplazada por el ex ministro de desarrollo social, Marcos Barraza (PC) con 11.073. preferencias. O, al revés, Jaime Coloma Alamos (UDI) a pesar de haber obtenido 18.923 votos su distrito, debió cederle el puesto a Claudia Castro, compañera de lista que apenas obtuvo 3.834.

Revés para Piñera

El presidente de Chile Sebastián Piñera se notaba decepcionado. Y un poco enojado. En la noche del domingo dio un punto de prensa en La Moneda donde, cuidando el discurso, felicitó a la población por un proceso que, paradojalmente lo salvó de su posible destitución vía el acuerdo de noviembre de 2019 para votar una nueva Constitución. Con referencias a “Dios” (es un reconocido católico) y autocríticas: “Estamos siendo interpelados por nuevas expresiones y por nuevos liderazgos” y “No estamos sintonizando con las demandas y anhelos de la ciudadanía”. Esto, por supuesto, significa que habrá costos en La Moneda. Ya se habla de cambio de gabinete y de la “soledad” de un mandatario cuyo único éxito incuestionable hasta el momento ha sido el proceso de vacunación. Y haber respetado un proceso que, contra todo lo esperado, incluso por los expertos, ha acercado las demandas ciudadanas a la política como sólo había sucedido en 1970 cuando el mundo, por supuesto, era otro.


URUGUAY

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

Marcha Del Silencio: 20 de mayo de 2021

Vivos en Nuestra Memoria

MarchaDelSilencio.uy

Este 20 de mayo decí PRESENTE. ¿Dónde están? No al silencio ni a la impunidad. Memoria, Verdad y Justicia. #MarchadelSilencio2021 #MarchadelSilencioPresente
#MayoMesdelaMemoria
 20 de mayo 2021

Comunicado Actividades 20 de Mayo

Montevideo, 14 de mayo de 2020.

A todas las personas que nos acompañan,

Quedan pocos días para la #MarchadelSilencio2021 y realmente la cantidad de iniciativas que hemos recibido es enorme, desde la creatividad y el compromiso de cada persona, que hacen que se cristalice #MayoMesdelaMemoria.

Como hemos comunicado exhortamos a todo el pueblo uruguayo a Firmar para anular los 135 artículos más regresivos de la LUC para defender nuestros derechos y colaborar con las ollas populares, que brindan respuestas solidarias a muchas familias ante la desprotección del Estado.

Fortuitamente no nos dan las páginas para poder listar todas las actividades que se están y estarán realizando en estos días. Nuevamente les recordamos que les invitamos a llenar cada rincón del país y del mundo de margaritas, de las fotos de nuestros desaparecidos/as, frases reclamando ¿Dónde Están?, Verdad, Memoria y Justicia y Nunca más Terrorismo de Estado.

Tal como se ha difundido, este 20 todas nuestras voces retumbarán. Por eso, no se olviden de enviar un mensaje de voz por WhatsApp diciendo bien fuerte PRESENTE al 099 603 989. Gracias a la colaboración de grandes técnicos podremos escuchar la sumatoria de cada mensaje sonando al unísono.

Les recordamos que a esta Marcha Virtual la hacemos entre todas las personas. Este gran puzle lo podremos ver en www.marchadelsilencio.uy . Por eso, suban las fotos en sus redes usando los hashtags:

#MarchadelSilencio2021

#MarchadelSilencioPresente

#MayoMesdelaMemoria

Para ir comenzando la reflexión colectiva, el 15 de mayo a las 19:00 hs. habrá un streaming organizado por la Sala Zitarrosa con participación de Elena Zaffaroni, Pablo Porciúncula, Mario Carrero, Isabel Wshebor, Alejandra Casablanca, María Inés Obaldía moderada por Soledad Castro Lazzaroff. Podrán sumarse a través del Canal de Youtube de la Sala Zitarrosa https://www.youtube.com/watch?v=QLsLkVoZNEw así como en su Facebook Live. Por mayor información ingresar a https://salazitarrosa.montevideo.gub.uy/encuentros-2/

El domingo 16 de mayo a las 19:30 hs. organizamos una mesa con participación de Natalia Uval, Martín Fernández, Gerardo Caetano y Elena Zaffaroni que se transmitirá por nuestro canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC_k0fgrWhN5ND2aDcDHuK3Q

Como todos los años el 19 de mayo realizaremos nuestra conferencia de prensa a las 13:00 en APU. Les invitamos a sumarse a la misma, se hará una transmisión en vivo desde nuestro Instagram.

El jueves 20 de mayo

  • 7:00 a 19:00 hs.: Colectivos de Corredores realizarán 4 circuitos en Montevideo y otros en diversos puntos del país.

En Montevideo y Area Metropolitana:

Circuito 1. Salida desde La Tablada (Centro de Detención), finalizando en Circuito Prado.

Circuito 2. Salida desde Plaza Vidiella, Base Aerea Boiso Lanza, Palacio Legislativo, volviendo a Plaza Vidiella.

Circuito 3. Salida desde La Paz hasta Circuito Zona Villa Española.

Circuito 4. Salida desde Parque Rodo pasando por todas las calles principales de Ciudad de la Costa hasta El Pinar.

Para ver el recorrido completo ingresar en: https://desaparecidos.org.uy/2021/05/circuitos-por-la-memoria/

  • 17:00 hs: Celebración Ecuménica por memoria, verdad y justicia. Como desde hace 7 años un grupo de iglesias y organizaciones sociales ecuménicas convocan y adhieren la Marcha del Silencio. Unite por Zoom: ID 893 4696 4887

Como todos los años, solicitamos a la Intendencia de Montevideo permiso para dejar libre el trayecto de 18 de Julio que recorre la Marcha. Este año tampoco podremos recorrer esta Avenida como siempre, sino que pedimos dejarla libre y en silencio. Sin gente ni vehículos. No llamamos a acompañar presencialmente ese recorrido. Queremos que la calle y las veredas vacías potencien el silencio.

  • 19:30 hs.: invitamos a todos y todas a conectarse a las plataformas de Madres y Familiares y APU (YouTube, Instagram, Facebook), Radio Uruguay y sus repetidoras, TV Ciudad, Radio M24, Radio Sarandi, Emisora Del Sol, Radio El Espectador, Multimedio Plural, Radio Espacio Camacuá, Radio Cooperativa CX 30 y a todos los medios que se sumarán, para ver el video con las fotos y nombres de nuestros desaparecidos, para que juntos/as desde donde nos encontremos, a lo largo y ancho del país, y desde el exterior, gritemos muy fuerte PRESENTE luego de cada nombre.

Como siempre, se terminará entonando las estrofas del Himno Nacional.

Desde donde te encuentres puedes transmitir por tu Instagram como estas viviendo el momento de la marcha. Por más información ingresa a https://www.vivosennuestramemoria.com/

Asimismo, en cada barrio, en las diversas localidades del país y en el exterior sabemos que se están organizado iniciativas que confluyen en esta Marcha Virtual.

A pesar del distanciamiento físico, estaremos todos unidos en un cálido abrazo, como en cada 20 de mayo reclamando por Memoria, Verdad y Justicia y Nunca Más Terrorismo de Estado.

26° Marcha del Silencio

“¿Dónde están? No al silencio ni a la impunidad. Memoria, Verdad y Justicia”

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

Circuitos por la Memoria

Circuitos de postas:

  1. La Tablada (centro de detención), Lezica, Colón, Paso Molino, Belvedere, Vuelta a Bulevar Batlle y Ordoñez, Cerrito, Bajando por San Martín hacia Luis Alberto de Herrera, General Flores, Palacio Legislativo, Plaza Independencia, Obelisco (por 18 de Julio), Punta Carretas, Estadio (por Av. Italia), Puente Carrasco, Vuelta por Camino Carrasco, 8 de Octubre y Pan de Azúcar, Guemes, José, José Pedro Varela, Nuevocentro Shopping, Bulevar hasta Plaza Cuba, Accesos, Entrada a Rotonda Cerro, Carlos María Ramírez hasta Agraciada, Prado, Castro y Millán, Suarez, Bulevar, Milán hasta Luis Alberto de Herrera, y Final en el Circuito Prado.
  2. Plaza Vidiella, Garzón, Casavalle, Instrucciones hacia Manga, Carlos A. López, Base ÁEREA Boiso Lanza, San Martín hasta Chimborazo, Burgués, Prado, 19 de Abril hasta Agraciada, Palacio, Fernández Crespo, 18 de Julio hasta Plaza Independencia, Peatonal Sarandí, Colón, volviendo hacia Plaza Independencia, Rambla hasta Parque Rodó, Bulevar Artigas hasta Nuevocentro Shoping, Bulevar Artigas hasta Agraciada, por Agraciada hasta Paso Molino, Carlos María Ramírez, Cerro de Montevideo Hasta el Memorial a los Detenidos Desaparecidos, volviendo por Grecia, Santín Carlos Rossi, Estadio Trocolli, Ruta 5, Camino Lecoq, Garzón, La Paz, volviendo a la Plaza Vidiella.
  3. La Paz, Garzón, Carlos María Ramírez, Cerro hasta el Memorial a los Detenidos Desaparecidos, subida a la Fortaleza, Grecia, Carlos María Ramírez, Paso Molino hacia Palacio Legislativo, General Flores hacia Bulevar Artigas, Nuevocentro Shopping, José Pedro Varela hasta Corrales, Hipódromo, Osvaldo Cruz, Camino Maldonado hasta Punta de Rieles, Camino Maldonado , 8 de Octubre, Bulevar Batlle y Ordoñez, Luis Alberto de Herrera hacia Viaducto, luego Luis Batlle Berres, Paso de la Arena, vuelta por Luis Batlle Berres, Viaducto hasta donde se abre en dos ramales.
  • Ramal 1 se dirige hacia cerro, Memorial a los Detenidos Desaparecidos, Fortaleza del Cerro, Estadio Troccolli, Ruta 1 hasta Pajas Blancas.
  • Ramal 2 Castro, Camino Instrucciones, Bulevar Batlle y Ordoñez, José Pedro Varela, Circuito Zona Villa Española.
  1. Parque Rodó, Rambla hasta Puente Carrasco, Giannattasio hasta calle Uruguay, vuelta hacia puente Carrasco por Rambla y Giannattasio, Portones Shopping, vuelta por Avenida Italia, Puente Carrasco, Giannattasio hasta Plaza a los Derechos Humanos, vuelta interior hasta Puente Carrasco. Se divide en dos ramales.
  • Ramal 1 Rambla hasta Parque Rodó
  • Ramal 2 Giannattasio hasta pinar entrando por las calles principales de la Ciudad de la Costa.

Sumate a las transmisiones en vivo de la 26a Marcha del Silencio (Virtual)

Bajo la consigna ¿Dónde están? No al silencio ni a la impunidad. Memoria, Verdad y Justicia, invitamos a todos y todas a conectarse a:

  • Facebook Live de Madres y Familiares
  • Canal de Apu
  • TV Ciudad
  • Cardinal TV
  • La Radio Cooperativa, Radio Fénix
  • Radio Camacuá
  • Radio Sarandí
  • Radio M24
  • Radio del Sol FM
  • Radio El Espectador
  • Radio Urbana FM
  • Diario La República Multimedio, TLR.
  • Radio Bárbara

y a todos los medios que se sumarán, para ver el video con las fotos y nombres de nuestros desaparecidos, para que juntos/as desde donde nos encontremos, a lo largo y ancho del país, y desde el exterior, gritemos muy fuerte PRESENTE luego de cada nombre.

Como siempre, se terminará entonando las estrofas del Himno Nacional.

A pesar del distanciamiento físico, estaremos todos unidos en un cálido abrazo, como en cada 20 de mayo reclamando por Memoria, Verdad y Justicia y Nunca Más Terrorismo de Estado.

Conferencia de Prensa 19 de Mayo 2021

19 de mayo 2021

Estamos en la víspera de un nuevo 20 de mayo. Un día muy especial para nuestro colectivo y para esta lucha.

Al igual que el año pasado esta 26ª Marcha del Silencio la realizaremos en forma virtual.

Agradecemos las innumerables respuestas que ha tenido esta convocatoria para hacer de mayo el Mes de la Memoria.

Para que los reclamos de Verdad y Justicia y Dónde Están sean comprendidos, e integrados cada vez por más uruguayas y uruguayos que se suman este día.

Y en las actuales circunstancias, cuando Uruguay atraviesa el peor momento en contagios, muertes e incertidumbre, la marcha se convierte en un inmenso e imprescindible abrazo entre todos de solidaridad y apoyo.

Es un abrazo a nuestras madres que se están yendo sin conocer la verdad. En este año transcurrido falleció Ena Pereyra (mamá de Ada Burgueño) y nuestras queridas Olga Ramos de García y Amalia González de González (madres de Ileana y Luis Eduardo) fundadoras de nuestro grupo.

Un abrazo a las jóvenes generaciones, porque a ellas les pertenece el futuro. Y merecen desplegar sus propias luchas e ideales sin que eso les cueste la vida.

Y siempre como en tantas fotos, un abrazo a ellxs, nuestrxs desaparecidos.

Todas las iniciativas desplegadas, confluirán el 20 a las 19:30 hs., en el acto final donde emitiremos un video con las fotos de nuestrxs desaparecidxs y sus nombres, para gritar juntos PRESENTE luego de cada uno de ellos.

Esperamos que ese grito resuene en cada esquina, en cada calle, en cada rincón de nuestro país; que llegue a cada lugar donde puedan estar sus restos. Que se escuche y tengamos respuestas de nuestros gobernantes, porque sigue siendo inconcebible que no nos entreguen la verdad; que no nos digan que hicieron con cada uno de ellos.

El 20 de mayo es un día emblemático de reflexión sobre todo lo que sucedió en nuestro país durante los años de Terrorismo de Estado; de lo que se ha hecho para prevenirnos como sociedad para no alentar el mismo camino autoritario que terminó en el golpe, y de todo lo que falta aún de verdad y justicia para lograrlo.

Los tres Poderes del Estado no han asumido a fondo esa responsabilidad.

Entre todas las faltas, cada vez es más inconcebible que hoy sigamos sin saber dónde están.

Se han dado a conocer documentos que confirman la participación institucional y las órdenes superiores, para los gravísimos delitos y que esos registros existen y son posibles de conseguir.

Pero todavía se apela únicamente a la voluntad de la Institución militar para conseguirlos, que sigue sin dar resultado, pues estos últimos que entregaron estos días, era documentación

Pero todavía se apela únicamente a la voluntad de la Institución militar para conseguirlos, que sigue sin dar resultado, pues estos últimos que entregaron estos días, era documentación repetida e irrelevante para a búsqueda y no se conseguirán sin una firme exigencia. Ellos saben dónde y cómo buscar. Como ejemplo, los Generales que escucharon terribles confesiones de los Tribunales de Honor no los aportaron a la justicia. Y el Parlamento eximió al entonces Comandante Manini Ríos de acudir a declarar cuando lo citaron.

Esa no es la forma. Y el Poder Ejecutivo debiera exigirlo.

Si hay algunas respuestas, es porque el respaldo a esta búsqueda ha crecido entre la sociedad.

La marcha, real y ahora la virtual, condensan esa exigencia por encima de banderas partidarias, generaciones o creencias.

Y es que todos tenemos cabida en esta lucha por Verdad y Justicia. Porque esa Verdad nos pertenece como sociedad.

Y nos necesitamos todos para exigir y respaldar acciones de los tres Poderes del Estado que la develen; esa que sigue oculta en los cuarteles y comandos, en los cuerpos de nuestros desaparecidos.

Ellos resplandecen cada 20 de mayo, iluminan nuestro presente en cada margarita que se coloca, en cada casa, cooperativa o gremio donde se habla, se pinta un cartel o se los recuerda.

La desaparición forzada, el ocultamiento de sus cuerpos, es un delito específico, que se continúa cometiendo cada día hasta que los encontremos o se sepa todo lo que pasó. Un delito mafioso, porque sobrepasa a la víctima y se comete para enviar un mensaje a los demás.

¿A quién va dirigida esa amenaza?

¿A las familias? ¿A los gobernantes? ¿A nuestro pueblo?

¿A quiénes luego de más de 40 años, si no es a la sociedad toda?

Nuevas generaciones nacieron y crecieron con esta impunidad y silencio. ¿Por qué?

Decimos, una vez más, que este delito, mantenido en el tiempo, debe terminar.

Hace un año le acercamos al Presidente, documentos que revelarían la existencia en la sede del Comando de la División de Ejercito I importantes archivos de OCOA, donde figuran operaciones y que presumiblemente podrían aportar datos sobre nuestros desaparecidos. A la fecha no hemos tenido ninguna respuesta.

Estamos convencidos, que ese camino, nos llevará a conocer la verdad, toda la verdad y con ella a reconstruir la calidad de nuestra convivencia democrática.

“¿Dónde están? No al silencio ni a la impunidad. Memoria, Verdad y Justicia”

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos


"Presente"

20 de mayo: «calle y veredas vacías para potenciar el silencio»

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos dio a conocer algunas de las actividades que se realizarán el próximo jueves.

Justicia desestimó la prescripción de la desaparición de Elena Quinteros
Por Fernando González 17 mayo, 2021 - CARAS Y CARETAS

Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos dio a conocer algunas de las actividades que se realizarán el próximo 20 de mayo día de la Marcha del Silencio, que por segundo año consecutivo no se hará en forma presencial debido a la pandemia de coronavirus.

Las actividades comenzarán el miércoles, cuando el colectivo encabezará una conferencia de prensa en la sede de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), que será transmitida en la cuenta de Instagram de la organización. En tanto, el jueves, 20 de mayo, de 7:00 a 19:00, «Colectivos de Corredores realizarán cuatro circuitos en Montevideo y otros en diversos puntos del país».

«Como todos los años, solicitamos a la Intendencia de Montevideo permiso para dejar libre el trayecto de 18 de Julio que recorre la Marcha. Este año tampoco podremos recorrer esta Avenida como siempre, sino que pedimos dejarla libre y en silencio. Sin gente ni vehículos. No llamamos a acompañar presencialmente ese recorrido. Queremos que la calle y las veredas vacíen el silencio», explicaron en un comunicado.

Por último el jueves a las 19:30 el colectivo invita a «todos y todas a conectarse a las plataformas de Madres y Familiares y APU (YouTube, Instagram, Facebook), Radio Uruguay y sus repetidoras, TV Ciudad», entre otros medios, para ver el video con las fotos y nombres de los desaparecidos, «para que juntos/as, desde donde nos encontremos, a lo largo y ancho del país, y desde el exterior, gritemos muy fuerte ‘presente’ luego de cada nombre».


Marcha del Silencio: ¿Dónde están? No al silencio ni a la impunidad. Memoria, Verdad y Justicia

Este jueves 20 de mayo, se realizará la 26ª Marcha del Silencio (segunda en forma virtual) bajo la consigna: ¿Dónde están? No al silencio ni a la impunidad. Memoria, Verdad y Justicia.

margaritas
PRESENTES 19 de mayo de 2021, 20:33hs- LR21

“Ellos resplandecen cada 20 de mayo, iluminan nuestro presente en cada margarita que se coloca, en cada casa, cooperativa o gremio donde se habla, se pinta un cartel o se los recuerda”, expresó Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.

La primera Marcha del Silencio se realizó el 20 de mayo de 1996 por la Avenida 18 de Julio, en Montevideo. Desde el año 2009 ha tenido como punto de inicio el Monumento a los Detenidos Desaparecidos de América Latina para luego tomar la principal avenida de la capital y finalizar en la plaza Libertad. Luego se replicó en distintos departamentos.

Sin embargo, en 2020 y 2021 se realiza de forma virtual debido a la pandemia.

Actividades

Este jueves, distintos colectivos de corredores realizarán cuatro circuitos en Montevideo y otros en diversos puntos del país.

A la hora 17, se realizará una celebración ecuménica por memoria, verdad y justicia. Como desde hace siete años, un grupo de iglesias y organizaciones sociales ecuménicas convocan y adhieren la Marcha del Silencio. Zoom: ID 893 4696 4887

Como todos los años, la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos solicitó permiso a la Intendencia de Montevideo para dejar libre el trayecto de 18 de Julio, por el cual se despliega la Marcha. Piden dejar la avenida libre y en silencio. Sin gente ni vehículos. La organización no convoca a participar presencialmente en ese recorrido. “Queremos que la calle y las veredas vacías potencien el silencio”.

Todas las iniciativas desplegadas confluirán a las 19:30 horas en el acto final donde se emitirá un video con las fotos de los desaparecidos y sus nombres, para gritar “presente” luego de cada uno de ellos. La actividad finalizará con la entonación de las estrofas del Himno Nacional.

La fecha recuerda la aparición sin vida de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw, asesinados en Buenos Aires, además de la desaparición de Manuel Liberoff.


Se realiza en forma virtual la Marcha del silencio 2021

Estos tiempos de pandemia impiden masivas expresiones callejeras pero no acallan el reclamo de verdad y justicia.

20 mayo, 2021 CARAS Y CARETAS

Fue en mayo de 1996 cuando la Asociación de Madres y Familiaresde Detenidos Desaparecidos, cansados de reclamos o escuchados por las autoridades, decidió realizar una marcha en silencio para reclamar por verdad y justicia. Nació así la Marcha del Silencio que se realiza todos los 20 de mayo de cada año y ue en este, por segunda vez consecutiva, se realizará en forma virtual.

Como todos los años el Pit-Cnt adhiere y convoca a participar de la Marcha del Silencio, aunque en esta oportunidad, y por segundo año consecutivo, se realizará de forma virtual debido a la crisis sanitaria.

Para participar de la Marcha Virtual 2021 indica el Pit-Cnt  de las siguientes maneras:

 Enviando un mensaje de voz por WhatsApp diciendo bien fuerte «PRESENTE» al 099 603 989.

 Enviando fotos en sus fotos en sus redes sociales usando los hashtags:
#MarchadelSilencio2021, #MarchadelSilencioPresente,  · #MayoMesdelaMemoria

 En #MayoMesdelaMemoria  se exhorta a todo el pueblo uruguayo a Firmar para derogar 135 artículos más regresivos de la LUC para defender nuestros derechos y colaborar con las ollas populares, que brindan respuestas solidarias a muchas familias ante la desprotección del Estado.

 19:30 hs.: a través de las plataformas de Madres y Familiares para ver el video con las fotos y nombres de nuestras desaparecidas y nuestros desaparecidos, para que juntas y juntos desde donde nos encontremos, a lo largo y ancho del país, y desde el exterior, gritemos muy fuerte «PRESENTE» luego de cada nombre.

 Desde donde te encuentres podés transmitir desde tus redes sociales cómo estás viviendo el momento de la marcha.

A pesar del distanciamiento físico, estaremos todas y todos unidos en un cálido abrazo, como en cada 20 de mayo reclamando por Memoria, Verdad y Justicia y Nunca Más Terrorismo de Estado, concluye el Pit-Cnt.


Marcha del Silencio: Propuestas para acompañar y estar presente el próximo 20 de mayo

La Marcha virtual se podrá cotejar en las redes sociales usando los hashtags: #MarchadelSilencio2021, #MarchadelSilencioPresente y #MayoMesdelaMemoria.

Última actualización May 17, 2021 - LA REPÚBLICA uy

La organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, detalló mediante su página web, las propuestas para que la ciudadanía pueda acompañar la 26a Marcha del Silencio, el próximo jueves 20 de mayo.

«Fortuitamente no nos dan las páginas para poder listar todas las actividades que se están y estarán realizando en estos días. Nuevamente les recordamos que les invitamos a llenar cada rincón del país y del mundo de margaritas, de las fotos de nuestros desaparecidos/as, frases reclamando ¿Dónde Están?, Verdad, Memoria y Justicia y Nunca más Terrorismo de Estado», mencionó Familiares.

Asimismo, se informó: «Tal como se ha difundido, este 20 todas nuestras voces retumbarán. Por eso, no se olviden de enviar un mensaje de voz por WhatsApp diciendo bien fuerte PRESENTE al 099 603 989. Gracias a la colaboración de grandes técnicos podremos escuchar la sumatoria de cada mensaje sonando al unísono».

La Marcha virtual se podrá cotejar en las redes sociales usando los hashtags: #MarchadelSilencio2021, #MarchadelSilencioPresente y #MayoMesdelaMemoria. De tal modo los distintos recorridos de los Colectivos de Corredores que realizarán 4 circuitos en Montevideo y otros en diversos puntos del país se podrán ver desde las 7.00 a las 19.00 horas del jueves mediante la web: https://desaparecidos.org.uy/2021/05/circuitos-por-la-memoria/.

En este sentido, a las 17.00 horas se realizará la Celebración Ecuménica por memoria, verdad y justicia, como desde hace 7 años un grupo de iglesias y organizaciones sociales ecuménicas convocan y adhieren la Marcha del Silencio, el homenaje se podrá seguir por Zoom: ID 893 4696 4887.

En consecuencia, la organización, agregó que «como todos los años, solicitamos a la Intendencia de Montevideo permiso para dejar libre el trayecto de 18 de Julio que recorre la Marcha. Este año tampoco podremos recorrer esta Avenida como siempre, sino que pedimos dejarla libre y en silencio. Sin gente ni vehículos. No llamamos a acompañar presencialmente ese recorrido. Queremos que la calle y las veredas vacías potencien el silencio».

«A las 19.30 horas, invitamos a todos y todas a conectarse a las plataformas de Madres y Familiares y APU (YouTube, Instagram, Facebook), Radio Uruguay y sus repetidoras, TV Ciudad, Radio M24, Radio Sarandi, Emisora Del Sol, Radio El Espectador, Multimedio Plural, Radio Espacio Camacuá, Radio Cooperativa CX 30 y a todos los medios que se sumarán, para ver el video con las fotos y nombres de nuestros desaparecidos, para que juntos/as desde donde nos encontremos, a lo largo y ancho del país, y desde el exterior, gritemos muy fuerte PRESENTE luego de cada nombre», expresó el colectivo.

Por último, se vaticinó: «A pesar del distanciamiento físico, estaremos todos unidos en un cálido abrazo, como en cada 20 de mayo reclamando por Memoria, Verdad y Justicia y Nunca Más Terrorismo de Estado».


¿Hasta cuando?

Cortina de humo: documentos que presentó el gobierno «no aportan nada nuevo»

Madres y Familiares afirmaron que «según la versión del gobierno están aportando a la verdad, pero la realidad es que es documentación repetida e irrelevante».

Por Fernando Gonzalez 20 mayo, 2021

Durante la conferencia de prensa realizada en las últimas horas por la asociación de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, queda claro que los últimos documentos encontrados por el gobierno que abarcan operativas militares de la década de 1970 hasta 1986, son «una cortina de humo».

Alba González, una de mas madres de la organización, aseguró que estos papeles «confirman la participación institucional de las Fuerzas Armadas y de las órdenes superiores para cometer los gravísimos delitos perpetrados. Siempre hemos dicho que esos registros existen y que es posible conseguirlos, y una vez más los acontecimientos recientes nos dan la razón».

De todas formas, agregó que «todavía se apela únicamente a que la institución militar tenga la voluntad de entregarlos, lo que nos lleva a conseguir una documentación repetida e irrelevante para la búsqueda; la información importante no se conseguirá sin una firme exigencia. Ellos saben dónde y cómo buscar», sentenció.

En la misma línea opinó Nilo Patiño miembro de la organización. Madres y Familiares reiteró que los documentos sobre la dictadura que entregó el gobierno a Fiscalía no aportan nada. «Porque parecería, según la versión del gobierno, como que están aportando a la verdad pero la realidad es que no aportaron nada», aseguró Nilo Patiño. Además, cuestionó que de un «documento prolijamente encuadernado» falten archivos de algunos años, porque según comentó, del año 1973 salta a 1977. «¿Por qué no entregan todo? ¿Por qué de a pedacitos?, Queremos que salgan los documentos, le duela a que le duela, porque esa es la única forma de reconstruir la verdad, de llegar y estar más cerca».


Madres y Familiares: Es inconcebible que no se conozca el destino de los desaparecidos

La asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos reclama respuestas sobre el destino de los desaparecidos en dictadura. “Los tres poderes del Estado no han asumido a fondo esa responsabilidad. Entre todas las faltas, cada vez es más inconcebible que hoy sigamos sin saber dónde están”.

desaparecidos3
DESAPARECIDOS 19 de mayo de 2021, 19:24hs - LR21

Este jueves 20 de mayo, la 26ª Marcha del Silencio se realizará en forma virtual.

En tal sentido, la organización Madres y Familiares manifestó que “en las actuales circunstancias, cuando Uruguay atraviesa el peor momento en contagios, muertes e incertidumbre, la Marcha se convierte en un inmenso e imprescindible abrazo  de solidaridad y apoyo entre todos”.

“Es un abrazo a nuestras madres que se están yendo sin conocer la verdad. En este año transcurrido falleció Ena Pereyra (mamá de Ada Burgueño) y Olga Ramos de García y Amalia González de González (madres de Ileana y Luis Eduardo) fundadoras de nuestro grupo”, recordó la asociación.

“Esperamos que ese grito resuene en cada esquina, en cada calle, en cada rincón de nuestro país, que llegue a cada lugar donde puedan estar sus restos. Que se escuche y tengamos respuestas de nuestros gobernantes, porque sigue siendo inconcebible que no nos entreguen la verdad, que no nos digan qué hicieron con cada uno de ellos”.

La organización de derechos humanos asegura que el 20 de mayo es un día “emblemático” de reflexión sobre todo lo que sucedió en Uruguay durante los años de terrorismo de Estado. También es un día para recordar todo lo que se ha hecho para prevenirnos como sociedad para no alentar el mismo camino autoritario que terminó en el golpe, y de todo lo que falta aún de verdad y justicia para lograrlo.

“Los tres Poderes del Estado no han asumido a fondo esa responsabilidad. Entre todas las faltas, cada vez es más inconcebible que hoy sigamos sin saber dónde están”, expresa Madres y Familiares.

Información repetida e irrelevante

Más adelante, en un comunicado, se manifestó que se han dado a conocer documentos que “confirman la participación institucional y las órdenes superiores, para los gravísimos delitos y que esos registros existen y son posibles de conseguir”.

Pero “todavía se apela únicamente a la voluntad de la institución militar para conseguirlos, que sigue sin dar resultado, pues estos últimos que entregaron estos días, era documentación repetida e irrelevante para a búsqueda, y no se conseguirán sin una firme exigencia. Ellos saben dónde y cómo buscar”.

La organización ejemplificó que los generales que escucharon las confesiones de militares ante los Tribunales de Honor no aportaron esa documentación a la Justicia, y el Parlamento eximió al ex comandante del Ejército Guido Manini Ríos de acudir a declarar cuando lo citaron. “Esa no es la forma, y el Poder Ejecutivo debiera exigirlo”.

También consideran que “si hay algunas respuestas, es porque el respaldo a esta búsqueda ha crecido entre la sociedad”.

Por tal motivo, la Marcha, real y ahora la virtual, “condensa esa exigencia por encima de banderas partidarias, generaciones o creencias”.

“La verdad nos pertenece como sociedad, y nos necesitamos todos para exigir y respaldar acciones de los tres poderes del Estado que la develen, esa que sigue oculta en los cuarteles y comandos, en los cuerpos de nuestros desaparecidos”, remarcó Madres y Familiares.

Manifestaron, asimismo, que la desaparición forzada, el ocultamiento de sus cuerpos, “es un delito específico, que se continúa cometiendo cada día hasta que se los encuentren o se sepa todo lo que pasó. Un delito mafioso, porque sobrepasa a la víctima y se comete para enviar un mensaje a los demás”.

“¿A quién va dirigida esa amenaza? ¿A las familias? ¿A los gobernantes? ¿A nuestro pueblo? ¿A quiénes luego de más de 40 años, si no es a la sociedad toda? Nuevas generaciones nacieron y crecieron con esta impunidad y silencio. ¿Por qué?”, interrogó la asociación de familiares desaparecidos.

Remarcaron, asimismo, que el delito, mantenido en el tiempo, debe terminar.

Hace un año presentaron documentos al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, “que revelarían la existencia en la sede del Comando de la División de Ejército I de importantes archivos del Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA), donde figuran operaciones y que presumiblemente podrían aportar datos sobre los desaparecidos”, pero lamentan que no han tenido ninguna respuesta.

“Estamos convencidos, que ese camino, nos llevará a conocer la verdad, toda la verdad y con ella a reconstruir la calidad de nuestra convivencia democrática. “¿Dónde están? No al silencio ni a la impunidad. Memoria, Verdad y Justicia”, manifestó Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.


Tres preguntas a Ignacio Errandonea

El Integrante de Madres y Familiares de uruguayos Detenidos Desaparecidos expresó a Caras y Caretas Portal que las muestras de compromiso de la sociedad uruguaya con la causa de la Verdad y la Justicia, nos ha demostrado que en muchísima gente se ha hecho carne la consigna “todos somos familiares”, pasando a ser un sentimiento.

Ignacio Errandonea: "Desafuero de Manini es oportunidad de dar un mensaje claro"
Errandonea sostuvo que los militares actúan como un poder dentro del Estado.
19 mayo, 2021 - CARAS Y CARETAS

Tres preguntas de cara a un nuevo y distinto 20 de mayo que seguramente no alcancen para abarcar toda la magnitud que el tema merece, pero que es un reflejo de parte de las vivencias y vicisitudes que debe sobrellevar una sociedad aún enferma de impunidad.

¿Cuáles son las muestras de compromiso por parte de los ciudadanos que ustedes están percibiendo de cara a un nuevo 20 de mayo con la particularidad de la pandemia?

Desde el mes de abril y ni que hablar durante mayo hemos recibido múltiples y variadas iniciativas, sugerencias, llamados a Madres y familiares para desarrollar actividades. Hemos dicho que si a toda iniciativa que sume pero Madres y Familiares tiene una actividad central que es el 20 de mayo sobre la avenida 18 de julio totalmente vacía, con las fotos expuestas todo el día en la Plaza Libertad y a las 19 horas vamos a transmitir un breve mensaje con imágenes y las fotos con los nombres convocando a todos a decir Presentate.

Invitamos a toda la ciudadanía a expresarse como mejor lo entienda, a expresarse como pueda, a organizarse en cada cooperativa, en cada barrio, en cada sitio para decir Presentes, pero hay mil iniciativas que nos desbordan ampliamente.

Realmente se han redoblado los esfuerzos con respecto a la actividad del año pasado que fue la primera vez sin marcha; esa consigna de que “todos somos familiares” no es solo una consigna sino que es un sentimiento.

¿La aparición de los documentos es una estrategia de algunos sectores militares y en ese sentido es un nuevo obstáculo o es el fin de una estrategia de distracción?

La verdad no lo puedo decir, no puedo demostrar intenciones pero lo que si para nosotros es lo más relevante es la constatación de que existen los archivos. Desde la salida de la dictadura en 1985 hasta nuestros días, los comandantes en jefe han dicho que no existía documentación, y estos documentos demuestran que han mentido y es hora de que desde el poder político se le exija todo, absolutamente todos los archivos fundamentalmente los de la OCOA y el SID.

El director de la INDDHH Wilder Tayler ha manifestado que tienen la sensación de que mucho personal militar sub alterno tiene miedo de aportar datos, entre otras cosas por miedo a perder la jubilación, ¿ustedes han percibido lo mismo?

Siempre por ese pacto mafioso de silencio, fundamentalmente entre los oficiales y el miedo de la tropa. No lo hemos podido demostrar pero nos consta que han habido amenazas personales. Algunos que nos han venido a hablar personalmente porque decían ser testigos de algo, cuando llegado el momento le preguntamos si estaban dispuestos a ir a declarar a un juzgado, no quieren saber de nada. Muchos que vinieron a hablar sobre datos de las zonas de enterramiento, el común denominador es ese, y es más, cuando a alguno lo hemos convencido de entrar por ejemplo a un cuartel para marcar algún sitio, piden seguridades para que no los reconozcan.


Por los hijos de todas: la lucha de las madres de los detenidos desaparecidos

Alba González Souza. · Foto: Alessandro Maradei

20 de mayo de 2021 · Escribe Marina Santini  - LA DIARIA

Son pocas las que quedan vivas y, pese al paso de los años y el silencio de los responsables, siguen siendo un bastión de la lucha por verdad y justicia.

El 21 de noviembre de 2018 murió Luisa Cuesta, una de las fundadoras de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y símbolo de la lucha por los derechos humanos, la memoria y la justicia. Tenía 98 años. Fue una de las muchas madres que fallecieron sin conocer el destino de sus hijos detenidos desaparecidos en la última dictadura. Son pocas las que quedan vivas y, pese al paso de los años y el silencio de los responsables, siguen siendo un bastión de las generaciones que las sucedieron y sucederán en su cruzada por la verdad.

“Todas las madres que se han ido: Luz [Ibarburu], Violeta Malugani, Ester [Gatti]. Y las que vamos quedando... Creo que los dedos de una mano sobran. Debemos de quedar tres o cuatro. Pobre Luisa, ¿te das cuenta? Se va con 98 años, después de tanto luchar. Siempre buscando a los desaparecidos, la verdad, la justicia. Y nos vamos yendo. Estemos vivas o estemos muertas va a ser lo mismo: la impunidad. Nos mata la impunidad”, dijo Alba González, mamá de Rafael Lezama, al día siguiente de la muerte de Cuesta, en una nota para Informe capital. Pero incluso con el dolor a flor de piel, González dio un mensaje de esperanza: “No vamos a desesperar, vamos a seguir, porque los jóvenes son jóvenes y siguen. Y tienen mucha fuerza”.

Ahora, González tiene 87 años. Su hijo, Rafael Lezama, tenía 23 cuando lo desaparecieron, en 1976. Era estudiante de Derecho y militaba en el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), en el Frente Estudiantil Revolucionario (FER) y en la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU). Según documentos de inteligencia en posesión de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Lezama fue detenido varias veces cuando era estudiante del Instituto Alfredo Vázquez Acevedo. A principios de 1973 viajó a Chile y luego del golpe militar en ese país se trasladó a Argentina.

Lo detuvieron el 1° de octubre de 1976 en plena calle, después de salir de su casa en Buenos Aires, cerca de las 16.00. No hay testigos ni testimonios sobre el momento de su desaparición, pero se sabe que estuvo recluido en el centro clandestino de detención (CCD) Automotores Orletti, que funcionó durante 1976 bajo el mando de la Secretaría de Inteligencia del Estado argentina en coordinación con el Ejército y militares uruguayos, en el marco del Plan Cóndor. Se estima que por allí pasaron más de 300 personas secuestradas, incluidos ciudadanos uruguayos.

1976 fue un año marcado por una dura represión contra el PVP, en el que decenas de militantes fueron apresados por el Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA), interrogados y torturados, entre ellos, Elena Quinteros. Se estima que Lezama fue trasladado el 5 de octubre de 1976 hacia Montevideo en un vuelo clandestino, como la mayoría de los militantes del PVP secuestrados en Argentina. Sus restos aún no fueron hallados.

Sin una respuesta

Son pocas las que quedan y la esperanza a veces flaquea. “A mí me pasó que la esperanza no la perdía, hasta que uno se da cuenta de que no lo vas a ver nunca más. Pero no entendés que un ser humano mate a otro por sus ideas. No cabe en la cabeza de nadie eso”, dijo Milka González entrevistada el viernes pasado por la diaria.

Milka González tiene 91 años. Es la mamá de Ruben Prieto, detenido desaparecido el 30 de setiembre de 1976 en la zona de Congreso, en la ciudad de Buenos Aires. Militante de la Resistencia Obrero Estudiantil, el PVP y el FER, fue secuestrado cuando tenía 24 años. Fue recluido, también, en Automotores Orletti. Se estima que fue traído a Uruguay el 5 de octubre de ese año en un vuelo clandestino.

“Este señor bajó la mirada y, desde ese momento, presentí que mi hijo ya no existía”. Así recuerda María Bellizzi (96) la conversación que mantuvo con el cónsul italiano Giampaolo Colella luego de la primera denuncia que radicó la familia Bellizzi en Uruguay por la desaparición de Humberto Bellizzi en Villa Martelli, Buenos Aires, el 19 de abril de 1977. “Encontrás candados por cuanto pasillo vayas”, había dicho María, mamá de Humberto, en una entrevista con la diaria en 2017, en referencia a las dificultades impuestas por las instituciones y las autoridades en la búsqueda de los familiares.

Lo secuestraron a los 24 años, el 19 de abril de 1977. Humberto era propietario del taller de pintura y propaganda Tabaré y militaba, presumiblemente, en el PVP. El día de su detención fue llamado para presupuestar un trabajo de pintura. Hasta ahora no se conoce con exactitud el lugar de la desaparición. Se estima que fue recluido en el CCD Club Atlético. En junio de 1977 el director de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia, Víctor Castiglioni, confirmó su detención. Su caso fue uno de los tratados en los juicios de Roma, que investigaron la coordinación represiva en el Cono Sur y la desaparición forzada ‒entre otras‒ de 13 ciudadanos ítalo-uruguayos.

Un pedacito de verdad

Ramona Valdez es la mamá de Luján Alcides Sosa, detenido desaparecido el 23 de abril de 1977 en la vía pública en Buenos Aires, cuando tenía sólo 19 años. Nacido en Paraje Corralito, Soriano, Sosa era empleado de la imprenta Edmar y militaba en el movimiento Montoneros, en Argentina, cuando fue detenido. Fue secuestrado por personas armadas, vestidas de particular, que se identificaron como policías, y llevado a la pensión donde vivía, con las manos atadas con alambre. Allí le dijeron a la dueña que lo borrara del libro de huéspedes, ya que iban a retirar todas sus cosas personales y no lo verían más. Afuera había coches con el motor encendido, y al irse amenazaron a los presentes para que no se asomaran a las ventanas.

En 2012, una muestra itinerante de fotos sacadas en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) argentina reveló uno de los paraderos de Sosa, de cuyas circunstancias de detención se conocía muy poco hasta ese momento. Entre las fotografías expuestas por Víctor Basterra, que estuvo secuestrado en la ESMA entre agosto de 1979 y diciembre de 1983, apareció una imagen con una leyenda “Sosa/Detenido Desaparecido”, y una compañera de pensión de Sosa lo reconoció.

Sus restos aún no fueron encontrados.

Una vida de lucha

“Todos son nuestros hijos. No sólo el nuestro”, decía Alba González mientras abrazaba un cartel con la icónica margarita sin un pétalo en la campaña del año pasado del proyecto Imágenes del Silencio. El video que se hizo para la ocasión se centró en seis madres de detenidos desaparecidos: Alba González, Milka González, Ramona Valdez, María Bellizzi, Olga Ramos y Amalia González.

Olga Ramos y Amalia González fallecieron recientemente: Ramos el 2 de noviembre de 2020 y González el 25 de marzo de este año. Ramos era la mamá de Ileana García Ramos, detenida desaparecida en Buenos Aires el 21 de diciembre de 1977. Amalia González, de Luis Eduardo González, detenido desaparecido en Montevideo, en 1974.

En esa campaña, Ramos hablaba de cómo la lucha por conocer la verdad la motivó hasta el último momento: “Todos esperamos y todos buscamos, no bajamos los brazos. No los pensamos bajar nunca, porque la poca paz que tenemos, o la mucha paz que tenemos es gracias a que seguimos haciendo lo que nuestro corazón nos dice: debemos buscar, no sólo por los nuestros, sino por las futuras generaciones, por mis nietos que están creciendo”.