"Pensaba, un poco mecánicamente quizás, que en general el estudiantado de una gran cantidad de países capitalistas, coloniales y semicoloniales pertenece a aquellas capas de la población que por sus recursos no es el proletariado, y que por lo tanto su ideología se aleja mucho de la ideología revolucionaria que nosotros sostenemos y mantenemos en Cuba.
Sin embargo, no olvidé en mi mecanicismo que también en Cuba existía una capa de estudiantes que por su extracción social no pertenecía al proletariado en su gran mayoría. Y, no obstante, esa capa de estudiantes participó en todas las acciones revolucionarias de los últimos tiempos en Cuba. Ha dado a la causa de la liberación algunos de los mártires más queridos por nuestro pueblo, y de sus componentes se recibieron algunos y otros todavía están en proceso de estudio, integrados y apoyando totalmente la Revolución cubana.
Había olvidado yo que hay algo más importante que la clase social a que pertenezca el individuo: la juventud, la frescura de ideales, la cultura que en el momento en que se sale de la adolescencia se pone la servicio de los ideales más puros.
Después los mecanismos sociales en los diversos regímenes de opresión en que se vive pueden ir cambiando esta estructura mental. Pero el estudiantado es revolucionario en su gran mayoría. Tendrá más o menos conciencia de una revolución científica, sabrá de mejor o peor manera qué es lo que quiere y cómo lo quiere para su pueblo o para el mundo, pero el estudiantado es, naturalmente, revolucionario, porque pertenece a la capa de los jóvenes que se abren a la vida y que están adquiriendo conocimientos nuevos todos los días."
Ernesto "Ché" Guevara - Discurso de clausura en el Encuentro Internacional de Estudiantes de Arquitectura, 29 de agosto de 1963
En la encrucijada: amenazas a los sindicatos
Un gobierno popular, electo por las mayorías, se debe a los intereses populares, que son los de la mayor parte de la población: los trabajadores y el conjunto de los asalariados.
Por parte del gobierno se viene eligiendo la variante de que se representa "a todos",cosa imposible en el capitalismo cuando los intereses de clase están enfrentados.Más tarde o más temprano esos intereses van a chocar con mayor intensidad.Es entonces cuando el gobierno se verá enfrentado al dilema que ya se ha desarrollado durante el 2010 y ahora continúa: o bien elige ceder a las presiones de la derecha y las patronales,o bien apoya las justas demandas de los trabajadores y sus sindicatos.El gobierno se denomina a sí mismo progresista,y representante de una coalición de izquierda.Por lo tanto no corresponde pretender gobernar bajo la manta patriótica que pretende ocultar las diferencias sociales y las contradicciones de clase.Así como la derecha cuando gana elecciones desarrolla sus planes de favorecimiento de la clase que ellos representan políticamente, de la misma manera debería un gobierno de izquierda poner el énfasis en apoyar a los intereses populares,que son los de los más.Abiertamente ya que para eso fueron elegidos y por eso los sectores populares los votaron,para hacer realidad sus aspiraciones.Ni más, ni menos.
Oponerse de manera permanente a los reclamos de los trabajadores y a las acciones sindicales,a nombre de una supuesta rueda a la que las "huelgas malas" le meten un palo,es socavarse las tradicionales bases de apoyo,hacer perder las ilusiones a los trabajadores que empiezan, más y más, a sentirse usados para acceder al gobierno y una vez allí se les pide calma.Calma que no tuvieron los actuales gobernantes en sus discursos electorales, cuando se hablaba de "la urgencia de la hora".
No es nada raro ni conspiraciones "ultras" el que la gente empieze a tratar de solucionar sus problemas por ellos mismos.De la única forma que pueden y saben: los sindicatos y sus movilizaciones.Ponerse hoy en día a atacar a los sindicatos y sus medidas de lucha es,quiérase o no, tomar partido contra los intereses de los trabajadores.Ellos deberían de ser sagrados e intocables para un gobierno de izquierda.
Sin embargo se los menosprecia,se les hace objeto de escarnio, y ahora SE LES AMENAZA CON LA REPRESIÓN POLICIAL.De materializarlo se estaría entrando en un proceso que nadie sabe como va a terminar.Hace unos meses atrás la derecha y el oficialismo,ambos y de conjunto,festejaron con burlas y sarcasmos que en algunas elecciones sindicales los por ellos calificados de "ultras" habían obtenido menos apoyo.Se sintió como que el progresismo podía,ahora sí, y sin "palos en la rueda" llevar adelante sus planes que estaban frenados por algunos "extremistas".
Despúes vino la elección en el PIT/CNT y ya se vió que aquella había sido una victoria pírrica.Los llamados "moderados" perdían posiciones.Ahora mismo hay conflictos en bancarios y con ADEOM, a pesar de los supuestos avances de los "moderados".Y ahora mismo también el gobierno está enfrentado a los profesores y a COFE.Hace poco a los metalúrgicos, y tambien al SUNCA.Los conflictos siguen y se agudizan.Ello demuestra que no es un problema de algunos "ultras" trasnochados que -se dijo- querían "derribar al gobierno", sino sencillamente lo que la izquierda ha explicado y predicado durante mas de un siglo: los intereses de clase.Que no desaparecen porque haya un gobierno de izquierda que dice representar a todos los uruguayos.
Si se reprime a los trabajadores de COFE se habrá emprendido un camino sin retorno.Será una mancha para la historia de la izquierda y marcará el futuro.Sin duda.Como ha sido antes, y como es en todo el mundo.El gobierno se aislará y el descontento entre los trabajadores crecerá,mas aún cuando todos esperan que la crisis golpeará, más tarde o más temprano. Si se eligió ese camino, con la crisis,no va más que a profundizarse.
Por el Colectivo del Blog "Noticias Uruguayas"
Alberto Vidal
Nacional - NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Funcionarios públicos cortarán el puente de Fray Bentos
La movilización será el martes 22 e interrumpirá el tránsito al menos durante cuatro horas
+ El Observador - 21.11.2011,
Los funcionarios públicos cortarán el próximo martes el ingreso a Uruguay por el puente general San Martín, de Fray Bentos, para realizar una asamblea ampliada de delegados.
Se trata del mismo puente que habían tomado, entre 2006 y 2010, los piqueteros argentinos que se oponían a la instalación de la pastera ex Botnia (hoy UPM) en territorio uruguayo.
Joselo López, secretario general de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) dijo ayer a El Observador que la movilización –que implicará el corte del tránsito por el puente binacional–comenzará a media mañana del martes 22 y se extenderá “al menos durante cuatro horas”.
Hasta ese lugar llegarán 4 ómnibus que saldrán con dirigentes sindicales desde Montevideo, además de otros que partirán desde regionales del Interior. En la cabecera del puente trabajan funcionarios de Aduanas, Migración y de varios ministerios entre ellos, Ganadería, Agricultura y Pesca; Defensa Nacional y Economía.
“Esta movilización tiene una significación política al hacerse en el puente” dijo López, y se suma al paro de 24 horas que realizaron los funcionarios públicos y a los piquetes que realizan desde el 7 de noviembre frente a ministerios y unidades estatales.
López aseguró a El Observador que la ley de negociación colectiva no logra avances tanto en el Consejo Superior como en los consejos por rama de actividad. Mencionó que aún sigue trabado el estatuto del funcionarios público y recordó que en marzo COFE denunció “por incumplimiento del Estado” el convenio salarial que tenían vigente. Dijo que desde hace 4 meses no se convoca a negociaciones.
Nacional
COFE desafía a Bonomi y cortará puente binacional
López. "Iremos hasta donde la democracia nos lo permita"
Pablo Melgar
La oposición y el gobierno fustigaron el corte del puente San Martín que hoy protagonizará COFE. A pesar de eso los estatales van a cortar el ingreso de personas y mercaderías en el país por ese punto. El Ministerio del Interior impedirá el piquete.
La movilización de COFE comenzaba a las 5 de esta madrugada. Cuatro ómnibus repletos de delegados sindicales de la Administración Central partieron de Montevideo hacia Fray Bentos. Allí los recibe una columna de dirigentes del interior. A las 10 intentarán realizar una asamblea en la cabecera uruguaya del puente binacional. Los espera la Policía con orden de impedir el corte.
Más allá del accionar policial, el tránsito se verá interrumpido porque durante la asamblea no habrá funcionarios de paso de fronteras, aduanas y sanidad animal.
De esa forma COFE cumpliría con el objetivo de impedir por unas horas el tránsito sobre el puente binacional. "Si el gobierno habilita el paso sin controles no le vamos a poner un revólver en la cabeza para que no lo haga", señaló el líder de COFE, José Lorenzo López.
Por su parte, el ministro Eduardo Bonomi aseguró durante un acto en homenaje a los policías caídos en acción que no se va permitir el corte del puente. El secretario de Estado fue categórico al afirmar que "hay una ordenanza que impide el corte de rutas nacionales y en especial el corte de puentes binacionales".
"La Policía tomará las previsiones necesarias para que se cumpla lo que está dispuesto", agregó Bonomi en declaraciones a radio Sarandí.
Para López el planteo del ministro Bonomi es una "locura" y una "limitación del derecho de huelga".
"La asamblea la vamos a hacer igual, vamos a ver si nos van a impedir llegar hasta el puente. Iremos hasta donde la democracia nos lo permita", aseveró el dirigente.
La amenaza de COFE fue tema del Consejo de Ministros de ayer. El secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, dijo en conferencia de prensa que "se van a tomar medidas por parte del Ministerio del Interior. La movilización no se va permitir. Hay normas precisas que prohíben ocupar las carreteras o los puentes", señaló.
Mientras tanto, el directorio del Partido Nacional encomendó a su presidente, Luis Alberto Heber, comunicarse con el Poder Ejecutivo para plantear su preocupación por el corte del puente.
Por su parte, el secretario general del Partido Colorado, Ope Pasquet, calificó como un "absurdo" la medida que tomarán los estatales. "Si alguien pretende cortar la circulación por los puentes el Poder Ejecutivo debe actuar inmediatamente para impedirlo, no se me ocurre otra posibilidad", señaló Pasquet en declaraciones a El País.
Varios canales de televisión argentinos se preparan para dar cobertura en directo de la asamblea sindical, según confirmaron fuentes de COFE que fueron consultadas por varios medios y cadenas extranjeras.
Policía. La seguridad en el puente está a cargo de la Prefectura Nacional Naval. En los alrededores del lugar la jurisdicción es de la Jefatura de Policía de Río Negro. "Vamos a hacer cumplir lo que está dispuesto por la ley" expresó el prefecto del Puerto de Fray Bentos, Capitán de Fragata, Julio Pérez.
Pérez fue claro en cuanto a que no permitirá ningún tipo de manifestación y para ello montará un dispositivo de seguridad que prevé duplicar el número de efectivos que habitualmente cumplen funciones en la frontera.
Además desde Montevideo viajará el grupo de choque de la Armada (Unapo).
El oficial de la Armada aclaró que en la entrada al puente "se realizará un control reforzado". Informó que quienes ingresen al área deberán continuar su marcha hacia Argentina. Lo mismo será para quienes vengan desde Argentina. "Si no lo hacen con el objetivo de ingresar a Uruguay tendrían que volver a su país", aclaró.
La Policía local establecerá un operativo desde las 9 de la mañana en el que participarán policías de Fray Bentos, caminera y fuerzas de choque de Soriano y Río Negro.
(Producción: Daniel Rojas)
La oposición y el gobierno fustigaron el corte del puente San Martín que hoy protagonizará COFE. A pesar de eso los estatales van a cortar el ingreso de personas y mercaderías en el país por ese punto. El Ministerio del Interior impedirá el piquete.
La movilización de COFE comenzaba a las 5 de esta madrugada. Cuatro ómnibus repletos de delegados sindicales de la Administración Central partieron de Montevideo hacia Fray Bentos. Allí los recibe una columna de dirigentes del interior. A las 10 intentarán realizar una asamblea en la cabecera uruguaya del puente binacional. Los espera la Policía con orden de impedir el corte.
Más allá del accionar policial, el tránsito se verá interrumpido porque durante la asamblea no habrá funcionarios de paso de fronteras, aduanas y sanidad animal.
Por su parte, el ministro Eduardo Bonomi aseguró durante un acto en homenaje a los policías caídos en acción que no se va permitir el corte del puente. El secretario de Estado fue categórico al afirmar que "hay una ordenanza que impide el corte de rutas nacionales y en especial el corte de puentes binacionales".
"La Policía tomará las previsiones necesarias para que se cumpla lo que está dispuesto", agregó Bonomi en declaraciones a radio Sarandí.
Para López el planteo del ministro Bonomi es una "locura" y una "limitación del derecho de huelga".
"La asamblea la vamos a hacer igual, vamos a ver si nos van a impedir llegar hasta el puente. Iremos hasta donde la democracia nos lo permita", aseveró el dirigente.
La amenaza de COFE fue tema del Consejo de Ministros de ayer. El secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, dijo en conferencia de prensa que "se van a tomar medidas por parte del Ministerio del Interior. La movilización no se va permitir. Hay normas precisas que prohíben ocupar las carreteras o los puentes", señaló.
Mientras tanto, el directorio del Partido Nacional encomendó a su presidente, Luis Alberto Heber, comunicarse con el Poder Ejecutivo para plantear su preocupación por el corte del puente.
Por su parte, el secretario general del Partido Colorado, Ope Pasquet, calificó como un "absurdo" la medida que tomarán los estatales. "Si alguien pretende cortar la circulación por los puentes el Poder Ejecutivo debe actuar inmediatamente para impedirlo, no se me ocurre otra posibilidad", señaló Pasquet en declaraciones a El País.
Varios canales de televisión argentinos se preparan para dar cobertura en directo de la asamblea sindical, según confirmaron fuentes de COFE que fueron consultadas por varios medios y cadenas extranjeras.
Policía. La seguridad en el puente está a cargo de la Prefectura Nacional Naval. En los alrededores del lugar la jurisdicción es de la Jefatura de Policía de Río Negro. "Vamos a hacer cumplir lo que está dispuesto por la ley" expresó el prefecto del Puerto de Fray Bentos, Capitán de Fragata, Julio Pérez.
Pérez fue claro en cuanto a que no permitirá ningún tipo de manifestación y para ello montará un dispositivo de seguridad que prevé duplicar el número de efectivos que habitualmente cumplen funciones en la frontera.
Además desde Montevideo viajará el grupo de choque de la Armada (Unapo).
El oficial de la Armada aclaró que en la entrada al puente "se realizará un control reforzado". Informó que quienes ingresen al área deberán continuar su marcha hacia Argentina. Lo mismo será para quienes vengan desde Argentina. "Si no lo hacen con el objetivo de ingresar a Uruguay tendrían que volver a su país", aclaró.
La Policía local establecerá un operativo desde las 9 de la mañana en el que participarán policías de Fray Bentos, caminera y fuerzas de choque de Soriano y Río Negro.
(Producción: Daniel Rojas)
El País Digital
Piquete de COFE sobre el puente San Martín
Fray Bentos. Los estatales cortarán el paso con apoyo de sindicatos argentinos
PABLO MELGAR
Vuelve el piquete al puente San Martín que conecta Fray Bentos con Gualeguaychú. En este caso el corte estará a cargo de uruguayos: los sindicatos de la Administración Central (COFE) eligieron ese lugar para reunir allí su asamblea mañana martes.
Al igual que los piqueteros argentinos, la asamblea de COFE ocupará mañana la cabecera uruguaya del puente binacional para realizar su asamblea nacional ampliada. José Lorenzo López, secretario general de COFE, confirmó a El País que en la medida participarán trabajadores de Montevideo y de los organismos vinculados a la actividad aduanera.
"El pasaje por el puente va a estar detenido mientras dure la asamblea", aseveró López. El dirigente consignó que eligieron el puente San Martín para realizar la asamblea como consecuencia que los sindicatos del interior solicitaban participar en los planes de acción que vienen desarrollando.
Ya confirmaron su participación delegados de distintas reparticiones que saldrán de Montevideo en horas de la madrugada. A ellos se sumarán representantes sindicales del litoral y de los organismos relacionados con el control fronterizo.
"Como no hay respuesta del gobierno resolvimos que el puente era un lugar estratégico como para hacer una asamblea con movilización que genere un hecho político y cumplir el objetivo de establecer los ámbitos de negociación", dijo López.
Las primeras delegaciones de COFE arribarán al puente sobre las 10 de la mañana del martes. Habrá una representación de sindicalistas estatales de Argentina, nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
López confirmó que participarán integrantes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de la filial Gualeguaychú.
COFE tendrá una semana de fuerte agitación. Tras la asamblea del martes, el jueves realizarán una movilización en la Ciudad Vieja que terminará frente a la Torre Ejecutiva. Está previsto que los funcionarios de los entes se sumen a la medida.
El jueves habrá paro general en todas las reparticiones del Estado para participar en la movilización que tendrá lugar en horas de la tarde. Mientras tanto, proseguirán con paros parciales en todos los ministerios y organismos de la Administración Central.
Ese día el sector Banca Oficial de AEBU también parará y participará de la movilización.
Los municipales del interior y Montevideo resolverán su participación el martes 22 en sus respectivas asambleas.
La última reunión que mantuvo el gobierno con sus sindicatos fue la semana pasada. En medio de un encontronazo con un negociador del gobierno el representante de COFE se retiró ofuscado. A su vez, un mediador del Ministerio de Trabajo pidió disculpas a COFE por el episodio y prometió que se realizaría otra entrevista, según fuentes sindicales.
Aniversario. La asamblea de Gualeguaychú recordó en Arroyo Verde cinco años del principal corte sobre ruta internacional No 136 y para analizar el incidente del pasado viernes en la planta de celulosa de UPM.
El 20 de noviembre de 2006 también marcó el comienzo de años difíciles para cientos de familias uruguayas, que padecieron las consecuencias directas del bloqueo a la principal frontera terrestre. La medida fue levantada el 19 de junio de 2010 y la actividad comercial en el puente San Martín se reanudó de inmediato.
La concentración en el kilómetro 28 se inició sobre la hora 19 de Uruguay, con un acto simbólico en el que se guardó dentro del refugio la barrera que cortó el paso durante casi cuatro años.
"Es un símbolo de lucha y resistencia de un pueblo que se opone a este modelo que nos quieren imponer desde los países desarrollados" dijo el coordinador del movimiento Roberto Marchesini a El País, asegurando que a la barrera "la van cuidar y tener bajo custodia".
El activista sostuvo que la convocatoria sirvió "para refrescar los conceptos de porque seguimos luchando" y dijo que el incidente con la nube de cenizas esparcida le viernes por UPM "no fue una casualidad".
"No puede ser que todo sea aceptado como está bien. Nosotros rechazamos estos emprendimientos y le exigimos a ambos gobiernos que tomen cartas en el asunto porque esta planta no cuenta con la licencia social de los pueblos" dijo Marchesini.
Martín Alazard, otro dirigente, puntualizó que abandonaron la ruta con la promesa de varios gobernantes sobre la mejora en el proceso de exigencias y controles ambientales.
"Recodamos con un dejo de tristeza porque nos fuimos un poco quebrados por la presión de la judicialización de la protesta. Se logró lo que muchos políticos en ese momento querían, que era destrabar el conflicto levantando el corte, pero no solucionaron nada" declaró el médico activista en radio Máxima de Gualeguaychú.
El intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo enviará mañana lunes, una nota al seno de la Comisión Administradora del río Uruguay (CARU) exigiendo explicaciones de lo ocurrido.
En un comunicado, UPM aclaró que el episodio no generó efectos en la salud de las personas, pero igualmente el intendente Omar Lafluf, solicitó al Director Nacional de Medio Ambiente, Jorge Rucks, que Dinama enviara técnicos para valorar la situación.
Danilo Antón, director de Medio Ambiente de la Intendencia de Río Negro, manifestó primero su preocupación por el contenido del material particulado y su posible incidencia en la población, pero luego bajó el perfil de lo sucedido cuando tomó contacto con los técnicos uruguayos que ingresaron a la planta para investigar la situación.
"Estamos hablando de partículas inertes por lo que no pasamos de un susto" informó Antón.
(Producción: Daniel Rojas)
Vuelve el piquete al puente San Martín que conecta Fray Bentos con Gualeguaychú. En este caso el corte estará a cargo de uruguayos: los sindicatos de la Administración Central (COFE) eligieron ese lugar para reunir allí su asamblea mañana martes.
Al igual que los piqueteros argentinos, la asamblea de COFE ocupará mañana la cabecera uruguaya del puente binacional para realizar su asamblea nacional ampliada. José Lorenzo López, secretario general de COFE, confirmó a El País que en la medida participarán trabajadores de Montevideo y de los organismos vinculados a la actividad aduanera.
"El pasaje por el puente va a estar detenido mientras dure la asamblea", aseveró López. El dirigente consignó que eligieron el puente San Martín para realizar la asamblea como consecuencia que los sindicatos del interior solicitaban participar en los planes de acción que vienen desarrollando.
"Como no hay respuesta del gobierno resolvimos que el puente era un lugar estratégico como para hacer una asamblea con movilización que genere un hecho político y cumplir el objetivo de establecer los ámbitos de negociación", dijo López.
Las primeras delegaciones de COFE arribarán al puente sobre las 10 de la mañana del martes. Habrá una representación de sindicalistas estatales de Argentina, nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
López confirmó que participarán integrantes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de la filial Gualeguaychú.
COFE tendrá una semana de fuerte agitación. Tras la asamblea del martes, el jueves realizarán una movilización en la Ciudad Vieja que terminará frente a la Torre Ejecutiva. Está previsto que los funcionarios de los entes se sumen a la medida.
El jueves habrá paro general en todas las reparticiones del Estado para participar en la movilización que tendrá lugar en horas de la tarde. Mientras tanto, proseguirán con paros parciales en todos los ministerios y organismos de la Administración Central.
Ese día el sector Banca Oficial de AEBU también parará y participará de la movilización.
Los municipales del interior y Montevideo resolverán su participación el martes 22 en sus respectivas asambleas.
La última reunión que mantuvo el gobierno con sus sindicatos fue la semana pasada. En medio de un encontronazo con un negociador del gobierno el representante de COFE se retiró ofuscado. A su vez, un mediador del Ministerio de Trabajo pidió disculpas a COFE por el episodio y prometió que se realizaría otra entrevista, según fuentes sindicales.
Aniversario. La asamblea de Gualeguaychú recordó en Arroyo Verde cinco años del principal corte sobre ruta internacional No 136 y para analizar el incidente del pasado viernes en la planta de celulosa de UPM.
El 20 de noviembre de 2006 también marcó el comienzo de años difíciles para cientos de familias uruguayas, que padecieron las consecuencias directas del bloqueo a la principal frontera terrestre. La medida fue levantada el 19 de junio de 2010 y la actividad comercial en el puente San Martín se reanudó de inmediato.
La concentración en el kilómetro 28 se inició sobre la hora 19 de Uruguay, con un acto simbólico en el que se guardó dentro del refugio la barrera que cortó el paso durante casi cuatro años.
"Es un símbolo de lucha y resistencia de un pueblo que se opone a este modelo que nos quieren imponer desde los países desarrollados" dijo el coordinador del movimiento Roberto Marchesini a El País, asegurando que a la barrera "la van cuidar y tener bajo custodia".
El activista sostuvo que la convocatoria sirvió "para refrescar los conceptos de porque seguimos luchando" y dijo que el incidente con la nube de cenizas esparcida le viernes por UPM "no fue una casualidad".
"No puede ser que todo sea aceptado como está bien. Nosotros rechazamos estos emprendimientos y le exigimos a ambos gobiernos que tomen cartas en el asunto porque esta planta no cuenta con la licencia social de los pueblos" dijo Marchesini.
Martín Alazard, otro dirigente, puntualizó que abandonaron la ruta con la promesa de varios gobernantes sobre la mejora en el proceso de exigencias y controles ambientales.
"Recodamos con un dejo de tristeza porque nos fuimos un poco quebrados por la presión de la judicialización de la protesta. Se logró lo que muchos políticos en ese momento querían, que era destrabar el conflicto levantando el corte, pero no solucionaron nada" declaró el médico activista en radio Máxima de Gualeguaychú.
El intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo enviará mañana lunes, una nota al seno de la Comisión Administradora del río Uruguay (CARU) exigiendo explicaciones de lo ocurrido.
En un comunicado, UPM aclaró que el episodio no generó efectos en la salud de las personas, pero igualmente el intendente Omar Lafluf, solicitó al Director Nacional de Medio Ambiente, Jorge Rucks, que Dinama enviara técnicos para valorar la situación.
Danilo Antón, director de Medio Ambiente de la Intendencia de Río Negro, manifestó primero su preocupación por el contenido del material particulado y su posible incidencia en la población, pero luego bajó el perfil de lo sucedido cuando tomó contacto con los técnicos uruguayos que ingresaron a la planta para investigar la situación.
"Estamos hablando de partículas inertes por lo que no pasamos de un susto" informó Antón.
(Producción: Daniel Rojas)
El País Digital
SORPRESA
Gobierno afirma que piquete de COFE va más allá de lo sindical
Mañana vuelve el piquete al puente San Martín que conecta Fray Bentos con Gualeguaychú. En este caso el corte estará a cargo de uruguayos: los sindicatos de la Administración Central (COFE) eligieron ese lugar para reunir allí su asamblea.
Esta mañana en diálogo con radio Carve, el viceministro de Trabajo, Nelson Loustaunau, se mostró sorprendido por la medida y aseguró que "la movilización trasciende estrictamente lo sindical y mezcla la libre circulación entre dos países, vinculándose a un conflicto arrastrado por años con Argentina".
Al igual que los piqueteros argentinos, la asamblea de COFE ocupará mañana la cabecera uruguaya del puente binacional para realizar su asamblea nacional ampliada. José Lorenzo López, secretario general de COFE, confirmó a El País que en la medida participarán trabajadores de Montevideo y de los organismos vinculados a la actividad aduanera.
"El pasaje por el puente va a estar detenido mientras dure la asamblea", aseveró López. El dirigente consignó que eligieron el puente San Martín para realizar la asamblea como consecuencia que los sindicatos del interior solicitaban participar en los planes de acción que vienen desarrollando.
La iniciativa de COFE será analizada hoy en el Consejo de Ministros, dijo Loustanau y consideró que en principio "el gobierno no puede estar de acuerdo con una medida de esta naturaleza". El viceministro aclaró que "sí se apoya la libertad sindical, pero no esta medida que podría afectar la libre circulación entre dos naciones".
Para finalizar, el jerarca expresó que a su entender, "cuando se abre camino en las negociaciones, tomar medidas en este sentido totalmente innovador no contribuye demasiado". Aclaró sin embargo que "de cualquier manera, esto (el corte) no va a suponer un cambio de posición del Ejecutivo".
Tras la asamblea del martes, el jueves COFE realizará una movilización en la Ciudad Vieja que terminará frente a la Torre Ejecutiva. Está previsto que los funcionarios de los entes se sumen a la medida.
El jueves habrá paro general en todas las reparticiones del Estado para participar en la movilización que tendrá lugar en horas de la tarde. Mientras tanto, proseguirán con paros parciales en todos los ministerios y organismos de la Administración Central.
Ese día el sector Banca Oficial de AEBU también parará y participará de la movilización.
Los municipales del Interior y Montevideo resolverán su participación el martes 22 en sus respectivas asambleas.
Esta mañana en diálogo con radio Carve, el viceministro de Trabajo, Nelson Loustaunau, se mostró sorprendido por la medida y aseguró que "la movilización trasciende estrictamente lo sindical y mezcla la libre circulación entre dos países, vinculándose a un conflicto arrastrado por años con Argentina".
Al igual que los piqueteros argentinos, la asamblea de COFE ocupará mañana la cabecera uruguaya del puente binacional para realizar su asamblea nacional ampliada. José Lorenzo López, secretario general de COFE, confirmó a El País que en la medida participarán trabajadores de Montevideo y de los organismos vinculados a la actividad aduanera.
"El pasaje por el puente va a estar detenido mientras dure la asamblea", aseveró López. El dirigente consignó que eligieron el puente San Martín para realizar la asamblea como consecuencia que los sindicatos del interior solicitaban participar en los planes de acción que vienen desarrollando.
La iniciativa de COFE será analizada hoy en el Consejo de Ministros, dijo Loustanau y consideró que en principio "el gobierno no puede estar de acuerdo con una medida de esta naturaleza".
Para finalizar, el jerarca expresó que a su entender, "cuando se abre camino en las negociaciones, tomar medidas en este sentido totalmente innovador no contribuye demasiado". Aclaró sin embargo que "de cualquier manera, esto (el corte) no va a suponer un cambio de posición del Ejecutivo".
Tras la asamblea del martes, el jueves COFE realizará una movilización en la Ciudad Vieja que terminará frente a la Torre Ejecutiva. Está previsto que los funcionarios de los entes se sumen a la medida.
El jueves habrá paro general en todas las reparticiones del Estado para participar en la movilización que tendrá lugar en horas de la tarde. Mientras tanto, proseguirán con paros parciales en todos los ministerios y organismos de la Administración Central.
Ese día el sector Banca Oficial de AEBU también parará y participará de la movilización.
Los municipales del Interior y Montevideo resolverán su participación el martes 22 en sus respectivas asambleas.
El País Digital
Ante la iniciativa de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) que amenaza con cortar el paso por el puente general San Martín (Fray Bentos) este martes ante la falta de avances en la ley de negociación colectiva, el ministro del Interior Eduardo Bonomi fue enfático en afirmar que “existe una disposición” que prohíbe el corte de rutas nacionales e internacionales.
Los funcionarios públicos cortarán el ingreso a Uruguay por el puente general San Martín con el objetivo de realizar una asamblea ampliada de delegados, dijo este domingo a El Observador Joselo López, secretario general de COFE. La medida comenzará a media mañana de este martes y se extenderá “al menos durante cuatro horas”, agregó.
“Existe una disposición que no se pueden cortar rutas nacionales, menos puentes internacionales. Si es para hacer una asamblea hay lugares mucho más adecuados para hacerla. Uno puede pensar que lo que se quiere es otra cosa”, señaló Bonomi a radio Sarandí 690 en el marco del acto por el día del Policía caído en el cumplimiento del deber.
“Si es para hacer una asamblea, para impedir el paso de vehículos o para jugar un partido de fútbol, está prohibido el corte”, continuó el secretario de Estado, al tiempo que manifestó que “cuando llegue el momento se verán (las medidas a tomar)”. Al respecto, adelantó que la Policía ya ha tomado las previsiones necesarias para que se cumpla lo que está previsto”, aunque aclaró que el contacto con las autoridades de COFE “en principio le corresponde a las autoridades del Ministerio de Trabajo”.
El puente sobre el cual se manifestarán los integrantes de COFE es el mismo que cortaron los piqueteros argentinos que se oponían a la instalación de la pastera ex Botnia (hoy UPM) entre 2006 y 2010.
López aseguró a El Observador que la ley de negociación colectiva no logra avances tanto en el Consejo Superior como en los consejos por rama de actividad. Dijo que desde hace cuatro meses no se convoca a negociaciones.
Tras los dichos del ministro del Interior, Eduardo Bonomi, de que “existe una disposición” que prohíbe el corte de rutas nacionales e internacionales, el secretario general de COFE, Joselo López, aseguró a El Observador de que la asamblea sobre el puente binacional General San Martín –que une Fray Bentos y Puerto Unzué- igualmente se va a hacer.
López dijo que formarán parte de la medida los funcionarios encargados de los trámites para las personas que cruzan la frontera, por lo cual durante ese lapso nadie estaría autorizado legalmente a cruzar la frontera. “Nosotros lo que vamos a hacer mañana, con participación de toda la regional, compañeros de Montevideo, y fundamentalmente los compañeros que trabajan allí, es paralizar las tareas. Por lo tanto no va haber controles en el puente, y mientras dure la asamblea no debería haber ni salidas ni ingresos al país”, aseguró.
El dirigente sindical aseguró que como no va haber funcionarios trabajando, si el gobierno quiere hacer pasar sin controles, no van a cortar el tránsito. “Por supuesto que nosotros, si el Poder Ejecutivo libera el puente sin controles, no nos vamos a poner en el medio de la ruta para que la gente no pase. Haremos una movilización a media calzada y entregaremos volantes e informaremos a la gente de por qué estamos allí”, expresó.
El puente sobre el cual se manifestarán los integrantes de COFE es el mismo que cortaron los piqueteros argentinos que se oponían a la instalación de la pastera ex Botnia (hoy UPM) entre 2006 y 2010.
Lo que COFE busca con esta movilización en el puente San Martín es una “repercusión política importante”. Señaló que la ley de negociación colectiva no logra avances tanto en el Consejo Superior como en los consejos por rama de actividad. Dijo que desde hace cuatro meses no se convoca a negociaciones.
El presidente José Mujica dijo este martes en Guadalajara que su gobierno decidió comenzar a aplicar “razzias” para marcar presencia y evitar que se propaguen zonas controladas por delincuentes.
Durante una actividad que encabezó en su primer día de gira por México, el mandatario fue consultado sobre las medidas en marcha para mejorar la seguridad pública, el problema que más preocupa a los uruguayos, según las encuestas de opinión pública.
“Una de las razones por las que no se quiere volver es por el tema de la inseguridad. Acá es muy peligroso en ciertos lugares. Allá en Montevideo las veces que he ido lo sentimos bastante peligroso de jóvenes y droga”, dijo un joven que tomó la palabra en el encuentro realizado en el hotel Camino Real.
“El muerto se asusta del desgollado”, contestó Mujica en referencia a la escalada de violencia que hay en México. “Nosotros estamos mal en seguridad respecto a nosotros mismos. Si nos comparamos con nuestra historia, estamos mal. Si nos comparamos en el contexto de lo que pasa en América Latina somos unos campeones. En Uruguay no hay que entrar con tanques a ninguna favela ni nada por el estilo. Basta con media docena de milicos y ya está. No pasa nada de eso”, sostuvo.
Más allá de reconocer la existencia de un problema, el presidente hizo una fuerte defensa de la efectividad de los nuevos planes en marcha. “Hemos logrado un margen desde que empezamos a incidir, sino para resolverlo, por lo menos para que no avance”, dijo. “Creo que la Policía está apretando y me da la impresión de que ha ganado bastante en eficiencia. Empezamos a tener una Policía que se las trae porque no hay hechos de sangre, rapiñas, muerto que no se aclare y en pocos días. No se la llevan de arriba”, agregó.
Desde México, el mandatario envió un mensaje político y respaldó fuertemente la línea de acción implementada por el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, un hombre de su extrema confianza que ha recibido críticas desde el propio Frente Amplio por tener una posición de mano dura frente a la delincuencia. Algunos de esos cuestionamientos vinieron desde el Partido Socialista, sector al que pertenecen ex titulares de la cartera como José Díaz, Daisy Tourné y Jorge Bruni.
“Como el gobierno que hay es de izquierda, esto nos genera un problema interno”, dijo el presidente Mujica y mencionó a los megaoperativos como “razzias”. “Hay recorridas en algunos barrios pobres donde detectamos que había una actitud delictiva como para crear territorios dominados con códigos mafiosos. Se decidió hacer eventualmente razzias, pero razzias que no son atropellar a la gente ni nada (sino) ir con información precisa donde está fulano y mengano, buscar que no se escape y llevarlo para demostrar que el Estado está presente y no es territorio de nadie”, aseguró.
Mujica recordó que cuando el Frente Amplio llegó al gobierno en 2005 las prioridades eran otras e informó que su administración debió hacer un golpe de timón en ese sentido.
“Tal vez en la seguridad invertíamos poco. Este gobierno ha tenido que meter una torta de guita en policías, una torta de guitas en cárceles. Maldita la gracia que nos da pero nosotros priorizamos este combate”, sostuvo. En forma indirecta, Mujica salió al cruce de la posición de algunos sectores de la izquierda volcada más que nada a atender el problema social en vez de recurrir a la represión. Dijo que eso es una “bobería” y opinó que hay que utilizar las dos herramientas.
“Con medidas represivas no se termina el problema de la seguridad. Tiene origen social. Pero no se puede caer en la bobería de creer que cuando tenes un margen de delincuencia desatada, si bajas la guardia no haces otra cosa que permitir su multiplicación. Hay que atacar el problema social pero también tenemos que reprimir con oficio. Eso implica no andar a lo fascista atropellando gente pero afinando mucho y no caer en la bobería de ‘pobrecitos, son todos buenos’. Son todos buenos cuando nacen, pero después que están formados hay de todo en la viña del Señor. Como somos de izquierda tenemos la tendencia a un exceso de humanismo. Acá hay un problema de formación”, dijo.
El ministro Bonomi también ha criticado la posición exclusivamente volcada a las políticas sociales. A su juicio, para lograr resultados hay que hacer una “síntesis” entre ambas.
http://robomenores.blogspor.
Página 12
Blog El Muerto en Kaos en la Red
Con motivo de las notas acerca del fallecimiento del Arquitecto Serralta, se mencionó
entre los recuerdos de participantes, la delegación uruguaya encabezada por Serralta,al Encuentro Internacional de estudiantes de arquitectura, llevado a cabo en La Habana en Agosto de 1963.Clausuró dicho evento, Ernesto Guevara.Aquí están sus palabras:
En la clausura del Encuentro internacional de estudiantes de arquitectura
Ernesto Guevara. 29 de agosto de 1963
Compañeros estudiantes y profesores de arquitectura del mundo entero:
Me toca hacer el resumen -como se llama en Cuba-, o cerrar con unas palabras este Encuentro Internacional de Estudiantes.
Tengo que hacer una conclusión muy penosa para mí, como primera medida: confesar una ignorancia atroz sobre estos problemas, ignorancia que llega al extremo de no saber que el Encuentro Internacional de Estudiantes que se celebró era apolítico. Yo creía que era un encuentro de estudiantes, y no sabía que. era un organismo dependiente de la Unión Internacional de Arquitectos.
Por lo tanto, como políticos -es decir como estudiantes que participan en la vida activa del país- y además, después de leer las conclusiones donde se demuestra que la ignorancia era colectiva porque las conclusiones son muy políticas también (…)
Bueno, pues yo pensaba decir, en primer lugar, que estaba de acuerdo con las conclusiones, que me parecen conclusiones lógicas. No sólo revolucionarias sino científicas; científicas y revolucionarias al mismo tiempo. Y hacer un pequeño discurso, si ustedes quieren un poco político. Pero realmente yo no sé si es el momento para hablar de cosas políticas. En todo caso son ustedes los que deben decidir porque yo de técnica no sé mucho.
Bien. Yo les digo que no se trata de demagogia barata ni de estar buscando la manera de eludir los reglamentos. Yo no conocía los reglamentos, y sencillamente vine a hacer un resumen en mi calidad de político. Político de nuevo cuño o político del pueblo, pero político por mis funciones y además, impresionado porque han sido aprobadas, creo que por muy amplia mayoría, unas conclusiones con las cuales estoy de acuerdo en su inmensa mayoría y que fijan el papel del estudiante y el papel del técnico en la sociedad.
Yo me asombré un poco de esas conclusiones -lo digo sinceramente-, porque el conglomerado de gente que nos visita pertenece a todos los países del mundo. Los países donde el socialismo se ha construido son pocos numéricamente hablando, aunque en número de habitantes son fuertes.
Los países que están en lucha por su liberación, bajo diversos regímenes y en diversos momentos del desarrollo de su lucha, son muchos, pero tienen gobiernos diferentes también, y sobre todo sus capas profesionales no siempre responden a los mismos intereses. Los países capitalistas, naturalmente, tienen su propia ideología. Por todo ello nos sorprendió el tono de esas discusiones.
Pensaba, un poco mecánicamente quizás, que en general el estudiantado de una gran cantidad de países capitalistas, coloniales y semicoloniales pertenece a aquellas capas de la población que por sus recursos no es el proletariado, y que por lo tanto su ideología se aleja mucho de la ideología revolucionaria que nosotros sostenemos y mantenemos en Cuba.
Sin embargo, no olvidé en mi mecanicismo que también en Cuba existía una capa de estudiantes que por su extracción social no pertenecía al proletariado en su gran mayoría. Y, no obstante, esa capa de estudiantes participó en todas las acciones revolucionarias de los últimos tiempos en Cuba. Ha dado a la causa de la liberación algunos de los mártires más queridos por nuestro pueblo, y de sus componentes se recibieron algunos y otros todavía están en proceso de estudio, integrados y apoyando totalmente la Revolución cubana.
Había olvidado yo que hay algo más importante que la clase social a que pertenezca el individuo: la juventud, la frescura de ideales, la cultura que en el momento en que se sale de la adolescencia se pone la servicio de los ideales más puros.
Después los mecanismos sociales en los diversos regímenes de opresión en que se vive pueden ir cambiando esta estructura mental. Pero el estudiantado es revolucionario en su gran mayoría. Tendrá más o menos conciencia de una revolución científica, sabrá de mejor o peor manera qué es lo que quiere y cómo lo quiere para su pueblo o para el mundo, pero el estudiantado es, naturalmente, revolucionario, porque pertenece a la capa de los jóvenes que se abren a la vida y que están adquiriendo conocimientos nuevos todos los días.
En nuestro país ha sido así. Y a pesar de que se han ido evidentemente profesionales estudiantes hemos visto con mucha satisfacción, y a veces también con sorpresa, que una gran mayoría de estudiantes y de profesionales permaneció en Cuba, a pesar de todas las facilidades que tenía para irse y a pesar de todas las tentaciones que el imperialismo lanzaba sobre ella.
Y la razón es lógica: aun considerando que en los regímenes sociales de explotación los estudiantes no pueden elegir su carrera, seguir su real vocación íntima, siempre hay un punto de contacto entre la vocación del hombre y la carrera que sigue, y los casos de frustración son los menos. En general se sigue una carrera también influido por una serie de tendencias económicas, pero fundamentalmente porque esa carrera interesa.
En nuestro país a los profesionales y a los estudiantes se les ha dado la oportunidad que realmente un profesional debe aspirar a tener: la oportunidad de contar con todos los implementos de su trabajo para poder realizar su obra.
Por primera vez en Cuba los profesionales se han sentido constructores reales de la sociedad, partícipes de esta sociedad, responsables de la sociedad. Dejaron de ser asalariados, más o menos escondidos tras las diversas formas de explotación, pero en su inmensa mayoría asalariados al fin para la construcción de obras para otros, para interpretar los deseos y los criterios de otros, para estar siempre creando la riqueza de otros mediante su propio trabajo.
Claro que al principio las limitaciones han sido grandes. Nuestros científicos no pueden realizar las investigaciones que quieren. A veces faltan colorantes, materias técnicas de cualquier tipo para realizar las investigaciones. Nuestros arquitectos no pueden diseñar con todo el gusto y toda la belleza con que ellos saben hacerlo. Faltan materiales. Es necesario distribuir al máximo lo que hay para que aproveche más a los que no tienen nada. Es necesario en esta etapa redistribuir la riqueza para que todo el mundo tenga un poco.
Pero allí concretamente, en el ejercicio de la profesión que ustedes representan, se pone a prueba el espíritu creador del hombre.
Está planteado el problema por los materiales que hay, por el servicio que deben prestar, pero la forma de solución es la que nuestros profesionales deben dar.
Y allí deben batirse como se batieron contra la naturaleza, contra medios externos a la voluntad del hombre, para poder realizar de la mejor manera posible el anhelo de dar más a nuestro pueblo, y la satisfacción personal de construir con sus propias manos, con su talento, con sus conocimientos, la nueva sociedad.
[...] La técnica se puede usar para domesticar a los pueblos, y se puede poner al servicio de los pueblos para liberarlos. Esa es la conclusión que se desprende del documento que ustedes han aprobado.
Para poner el arma de la técnica al servicio de la sociedad, hay que tener la sociedad en la mano. Y para tener la sociedad en la mano hay que destruir los factores de opresión, hay que cambiar las condiciones sociales vigentes en algunos países y entregar a los técnicos de todo tipo, al pueblo, el arma de la técnica y esa función es de todos los que creemos en las necesidades de cambios en algunas regiones de la tierra.
No puede haber técnicos que piensen como revolucionarios y no actúen como revolucionarios. Hacer la Revolución es una necesidad imperiosa de la mayoría de nuestros continentes, de casi toda la América, de toda África y de toda Asia, donde la explotación ha alcanzado grados inconcebibles.
Y quien pretenda decir que solamente un técnico, un arquitecto, un médico, un ingeniero, un científico de cualquier clase está para trabajar con sus instrumentos, solamente en su rama específica, mientras su pueblo muere de hambre, o se mata en la lucha, de hecho ha tomado partido por el otro bando. No es apolítico, es político pero contrario a los movimientos de liberación.
Naturalmente que yo respeto las opiniones de todos los que están aquí presentes. Evidentemente que aquí habrá, incluso, compañeros jóvenes y muchos profesionales que piensan que el régimen socialista -lo que se conoce de él hasta ahora-, es un régimen de opresión, de miseria, de mediocridad, como se dice vulgarmente y distribuye la propaganda, y que el hombre solamente alcanza su plena realización cuando existe la libre empresa, la libertad de pensamientos y todas las opiniones que el imperialismo nos lanza. Muchas de estas gentes piensan honestamente, y no es mi intención polemizar. No se puede polemizar sobre estos problemas. Han sido trabajados mucho tiempo, durante generaciones, por la educación colectiva que ha hecho el capitalismo para formar sus cuadros, y si no hubiera formado cuadros fieles a sus principios, ya hubiera fracasado.
Quisiera agregar algo para mis compañeros los estudiantes de Cuba. Como ya esto es un poco específico, un poco provinciano para ustedes, les ruego que, sencillamente, hagan como si no hubieran oído si no les interesa el tema. Pero a nuestros estudiantes hay que atenderlos, y atenderlos todos los días. Nuestra juventud ha nacido en medio de grandes conmociones. Este es un pueblo en el que hace pocos años los marineros norteamericanos hacían sus necesidades en la cabeza de nuestro Apóstol Martí, y hoy es un pueblo enteramente erguido contra el imperialismo norteamericano, se ha producido un fenómeno extraordinario de cambio total de la conciencia de las masas en pocos años de trabajo revolucionario. Pero como en todos los cambios súbitos y drásticos no todo queda claro, y no todo está claro en la mente de nuestros estudiantes, y no está la mente de nuestros estudiantes como la de nuestro pueblo, exenta de una gran cantidad de dudas.
Por eso queríamos insistir una vez más, en este momento de lucha, en el que nosotros estamos directamente colocados contra el imperialismo yanqui, en que nos amenaza todos los días, en el que es patente su agresividad, en el que la tarea del estudiantado es más importante que nunca. Tiene que acelerar sus estudios, para ser los verdaderos artífices de la sociedad nueva, pero al mismo tiempo tiene que profundizar su conciencia con objeto de saber exactamente cómo y en qué forma se debe hacer esa sociedad, para no ser un mero constructor sin ideas sino poner sus manos, su cabeza, su corazón al servicio de la sociedad que nace. Y al mismo tiempo tiene que estar también con el fusil en la mano, porque la defensa de nuestra sociedad no es una tarea que deba recaer sobre los hombres de una u otra capa de la sociedad. La defensa de la Revolución cubana es tarea continua de todos los cubanos en todos los momentos, en todas las trincheras.
La tarea de ustedes, compañeros estudiantes, es cumplir al máximo las indicaciones de Lenin: "Cada revolucionario debe ser en su lugar de trabajo, de lucha, el mejor". Y a ustedes les corresponde el lugar de lucha de la Universidad, del estudio, la preparación urgente de nuestros profesionales para suplir las faltas que teníamos, las lagunas que nos dejó el imperialismo al llevarse nuestros cuadros, el atraso general del país, y construir aceleradamente la sociedad.
Esa es la tarea fundamental, tarea que por ser fundamental no es única, porque nunca se puede dejar de lado el estudio consciente de la teoría, y no se puede dejar de lado la posibilidad de tener que empuñar el fusil en cada momento, y la necesidad permanente de defender a la Revolución con las armas ideológicas en cada minuto de la vida.
Es una tarea dura, es una tarea que pone en tensión la fuerza de nuestro estudiantado. Esta es una generación de sacrificios: esta generación, nuestra generación, no tendrá ni remotamente los bienes que tendrán las generaciones que sigan. Y tenemos que estar claros, conscientes de eso, conscientes de nuestro papel, porque hemos tenido la inmensa gloria de ser la vanguardia de la Revolución en América, y tenemos hoy la gloria de ser el país más odiado por el imperialismo. En todo momento estamos a la vanguardia de la lucha. No hemos renunciado ni uno solo de nuestros principios, no hemos sacrificado ni uno solo de nuestros ideales, y nunca hemos dejado de cumplir ni uno solo de nuestros deberes. Por eso estamos a la cabeza, por eso tenemos esa gloria que siente cada cubano en cada lugar del mundo que visita. Pero también eso exige esfuerzo.
Esta generación, que ha hecho posible el aparente milagro del surgimiento de la revolución socialista a unos pasos del imperialismo norteamericano, tiene que pagar la gloria con su sacrificio. Tiene que sacrificarse día a día para construir el mañana con su esfuerzo.
Ese que ustedes quieren, ese que ustedes sueñan, en que todos los materiales, todos los medios, toda la técnica van a estar a disposición de ustedes para que los transformen, les den el soplo vital -si me permiten esa frase un poco idealista -y los pongan al servicio del pueblo.
Para eso tenemos que construir los bienes materiales, rechazar el ataque del imperialismo y luchar contra todas las dificultades. Por eso nuestra generación tendrá un lugar en la historia de Cuba, y un lugar en la historia de América. Nunca debemos fallar a la esperanza que todos los compañeros revolucionarios, que todos los pueblos oprimidos de América y quizás del mundo, tienen puesta en la Revolución cubana.
Además, nunca debemos olvidar que la Revolución cubana, por la fuerza de su ejemplo, no actúa sólo aquí, internamente, y que sus deberes están más allá de las fronteras [... ]; el deber de ser sensibles ante todas las miserias del mundo, ante todas las explotaciones y las injusticias; el deber que sintetiza Martí en una frase que muchas veces hemos dicho, y que siempre debemos tener en la cabecera de nuestra cama, en el lugar más visible, y es aquello de que "todo hombre verdadero debe sentir en la mejilla el golpe dado a cualquier mejilla de hombre".
Esa debe ser la síntesis de las ideas de la Revolución hacia todos los pueblos del mundo. Y así debe estar siempre nuestra juventud: libre, discutiendo, intercambiando ideas, preocupada por lo que pasa en el mundo entero, abierta a la técnica de todo el mundo, recibiendo de todo el mundo lo que nos pueda dar, y siempre sensibles a las luchas, a las desgracias, a las esperanzas de los pueblos oprimidos.
En esa forma iremos construyendo nuestro futuro.
Hoy ya tienen ustedes -para llegar a un hoy práctico y actual del dia de hoy- una tarea larga. Empiezan los congresos donde primará la técnica, y ya la política desaparecerá de las relaciones y de los intercambios de experiencias de los hombres. Pero ustedes, estudiantes del mundo, no olviden nunca que detrás de cada técnica hay alguien que la empuja, y que ese alguien es una sociedad, y que con esa sociedad se está, o se está contra ella. Y que en el mundo hay los que piensan que la explotación es buena, y los que piensan que la explotación es mala y que hay que acabar con ella. Y que, aun cuando no se hable de política en ningün lado, el hombre político no puede renunciar a esa situación inmanente a su condición de ser humano. Y que la técnica es un arma, y que quien sienta que el mundo no es perfecto como debiera ser, debe luchar porque el arma de la técnica sea puesta al servicio de la sociedad, y por eso rescatar antes a la sociedad para que toda la técnica sirva a la mayor cantidad posible de seres humanos, y para que podamos construir la sociedad del futuro, désele el nombre que se quiera. Esa sociedad con la que nosotros soñamos, y a la que nosotros llamamos, como le ha llamado el fundador del socialismo científico, el comunismo".
(*) Discurso de clausura en el Encuentro Internacional de Estudiantes de Arquitectura, 29 de agosto de 1963. En Escritos del Che Guevara. Tomo. 2, pp. 219-229.
Nacional - ESTE MARTES
Bonomi no permitirá que COFE corte el puente San Martín
El ministro del Interior advirtió que existe una disposición por la cual no se pueden cortar las rutas nacionales, ni las internacionales y señaló que “la Policía ya ha tomados las previsiones necesarias para que se cumpla lo que está previsto”
+ El Observador - 21.11.2011,
Ante la iniciativa de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) que amenaza con cortar el paso por el puente general San Martín (Fray Bentos) este martes ante la falta de avances en la ley de negociación colectiva, el ministro del Interior Eduardo Bonomi fue enfático en afirmar que “existe una disposición” que prohíbe el corte de rutas nacionales e internacionales.
Los funcionarios públicos cortarán el ingreso a Uruguay por el puente general San Martín con el objetivo de realizar una asamblea ampliada de delegados, dijo este domingo a El Observador Joselo López, secretario general de COFE. La medida comenzará a media mañana de este martes y se extenderá “al menos durante cuatro horas”, agregó.
“Existe una disposición que no se pueden cortar rutas nacionales, menos puentes internacionales. Si es para hacer una asamblea hay lugares mucho más adecuados para hacerla. Uno puede pensar que lo que se quiere es otra cosa”, señaló Bonomi a radio Sarandí 690 en el marco del acto por el día del Policía caído en el cumplimiento del deber.
“Si es para hacer una asamblea, para impedir el paso de vehículos o para jugar un partido de fútbol, está prohibido el corte”, continuó el secretario de Estado, al tiempo que manifestó que “cuando llegue el momento se verán (las medidas a tomar)”. Al respecto, adelantó que la Policía ya ha tomado las previsiones necesarias para que se cumpla lo que está previsto”, aunque aclaró que el contacto con las autoridades de COFE “en principio le corresponde a las autoridades del Ministerio de Trabajo”.
El puente sobre el cual se manifestarán los integrantes de COFE es el mismo que cortaron los piqueteros argentinos que se oponían a la instalación de la pastera ex Botnia (hoy UPM) entre 2006 y 2010.
López aseguró a El Observador que la ley de negociación colectiva no logra avances tanto en el Consejo Superior como en los consejos por rama de actividad. Dijo que desde hace cuatro meses no se convoca a negociaciones.
Último Momento
POR ANUNCIO DE COFE
Gobierno impedirá corte en puente General San Martín
Las diferencias entre el sindicato de empleados estatales (COFE) y el gobierno alcanzaron un nuevo punto de tensión. El sindicato que reúne a los empleados públicos planea realizar mañana una asamblea en la cabecera del puente San Martín , que une las ciudades de Fray Bentos y Gualeguaychú.
Hoy el ministro del Interior Eduardo Bonomi, aseguró que no se permitirán piquetes en el puente binacional. Por su parte José López, secretario general de COFE dijo a EL PAÍS digital creer "que el gobierno no va a ser tan imprudente de prohibir una asamblea".
La intención de COFE es realizar una asamblea ampliada con delegados del interior del país en la cabecera del puente. El secretario general de COFE dijo ayer a El País que "el pasaje por el puente va a estar detenido mientras dure la asamblea".
En declaraciones a radio Carve el subsecretario de Trabajo, Nelson Loustaunau, se mostró sorprendido por la medida y aseguró que "la movilización trasciende estrictamente lo sindical y mezcla la libre circulación entre dos países , vinculándose a un conflicto arrastrado por años con Argentina".
Por su parte, el ministro Eduardo Bonomi aseguró -durante un acto el homenaje a los policías caídos en acción- que no se va permitir el corte del puente. El secretario de Estado fue categórico al afirmar que "hay una ordenanza que impide el corte de rutas nacionales y en especial el corte de puentes binacionales".
"La Policía tomará las previsiones necesarias para que se cumpla lo que está dispuesto", agregó el secretario de Estado en declaraciones a radio Sarandi.
El tema fue tratado en el Consejo de Ministros esta mañana. El secretario de Presidencia, Alberto Breccia, dijo en conferencia de prensa que "se van a tomar medidas por parte del Ministerio del Interior. La movilización no se va permitir".
López, en tanto, sostuvo que el gobierno no puede prohibir una asamblea. "Sería el colmo de todos los colmos. Ya hubo un pronunciamiento de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre que ley de libertad sindical no abarcaba a los empleados públicos. Ahora prohibir una asamblea es una situación que no tiene contrafuerte", expresó el dirigente sindical.
"De todas formas mañana vamos a estar ahí para realizar la asamblea pacíficamente", agregó López.
La asamblea comenzará sobre las 10 de la mañana y se estima que reunirá entre 300 y 400 empleados.
Hoy el ministro del Interior Eduardo Bonomi, aseguró que no se permitirán piquetes en el puente binacional. Por su parte José López, secretario general de COFE dijo a EL PAÍS digital creer "que el gobierno no va a ser tan imprudente de prohibir una asamblea".
La intención de COFE es realizar una asamblea ampliada con delegados del interior del país en la cabecera del puente. El secretario general de COFE dijo ayer a El País que "el pasaje por el puente va a estar detenido mientras dure la asamblea".
En declaraciones a radio Carve el subsecretario de Trabajo, Nelson Loustaunau, se mostró sorprendido por la medida y aseguró que "la movilización trasciende estrictamente lo sindical y mezcla la libre circulación entre dos países , vinculándose a un conflicto arrastrado por años con Argentina".
"La Policía tomará las previsiones necesarias para que se cumpla lo que está dispuesto", agregó el secretario de Estado en declaraciones a radio Sarandi.
El tema fue tratado en el Consejo de Ministros esta mañana. El secretario de Presidencia, Alberto Breccia, dijo en conferencia de prensa que "se van a tomar medidas por parte del Ministerio del Interior. La movilización no se va permitir".
López, en tanto, sostuvo que el gobierno no puede prohibir una asamblea. "Sería el colmo de todos los colmos. Ya hubo un pronunciamiento de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre que ley de libertad sindical no abarcaba a los empleados públicos. Ahora prohibir una asamblea es una situación que no tiene contrafuerte", expresó el dirigente sindical.
"De todas formas mañana vamos a estar ahí para realizar la asamblea pacíficamente", agregó López.
La asamblea comenzará sobre las 10 de la mañana y se estima que reunirá entre 300 y 400 empleados.
El País Digital
Nacional - ESTE MARTES
COFE insiste en manifestación sobre el puente San Martín
Joselo López dijo a El Observador que si el gobierno ordena la libre circulación manifestarán a media calzada, y que mientras dure la asamblea no habrá funcionarios encargados de trámites migratorios
+ - 21.11.2011,
Tras los dichos del ministro del Interior, Eduardo Bonomi, de que “existe una disposición” que prohíbe el corte de rutas nacionales e internacionales, el secretario general de COFE, Joselo López, aseguró a El Observador de que la asamblea sobre el puente binacional General San Martín –que une Fray Bentos y Puerto Unzué- igualmente se va a hacer.
López dijo que formarán parte de la medida los funcionarios encargados de los trámites para las personas que cruzan la frontera, por lo cual durante ese lapso nadie estaría autorizado legalmente a cruzar la frontera. “Nosotros lo que vamos a hacer mañana, con participación de toda la regional, compañeros de Montevideo, y fundamentalmente los compañeros que trabajan allí, es paralizar las tareas. Por lo tanto no va haber controles en el puente, y mientras dure la asamblea no debería haber ni salidas ni ingresos al país”, aseguró.
El dirigente sindical aseguró que como no va haber funcionarios trabajando, si el gobierno quiere hacer pasar sin controles, no van a cortar el tránsito. “Por supuesto que nosotros, si el Poder Ejecutivo libera el puente sin controles, no nos vamos a poner en el medio de la ruta para que la gente no pase. Haremos una movilización a media calzada y entregaremos volantes e informaremos a la gente de por qué estamos allí”, expresó.
El puente sobre el cual se manifestarán los integrantes de COFE es el mismo que cortaron los piqueteros argentinos que se oponían a la instalación de la pastera ex Botnia (hoy UPM) entre 2006 y 2010.
Lo que COFE busca con esta movilización en el puente San Martín es una “repercusión política importante”. Señaló que la ley de negociación colectiva no logra avances tanto en el Consejo Superior como en los consejos por rama de actividad. Dijo que desde hace cuatro meses no se convoca a negociaciones.
Nacional - LO DIJO MUJICA
El gobierno decidió aplicar “razzias” para evitar que haya tierras “dominadas por mafiosos”
Desde México, el mandatario envió un mensaje político y respaldó fuertemente la línea de acción implementada por el ministro del Interior, Eduardo Bonomi
+ Sebastián Panzl, enviado a Guadalajara, México - 16.11.2011,
El presidente José Mujica dijo este martes en Guadalajara que su gobierno decidió comenzar a aplicar “razzias” para marcar presencia y evitar que se propaguen zonas controladas por delincuentes.
Durante una actividad que encabezó en su primer día de gira por México, el mandatario fue consultado sobre las medidas en marcha para mejorar la seguridad pública, el problema que más preocupa a los uruguayos, según las encuestas de opinión pública.
“Una de las razones por las que no se quiere volver es por el tema de la inseguridad. Acá es muy peligroso en ciertos lugares. Allá en Montevideo las veces que he ido lo sentimos bastante peligroso de jóvenes y droga”, dijo un joven que tomó la palabra en el encuentro realizado en el hotel Camino Real.
“El muerto se asusta del desgollado”, contestó Mujica en referencia a la escalada de violencia que hay en México. “Nosotros estamos mal en seguridad respecto a nosotros mismos. Si nos comparamos con nuestra historia, estamos mal. Si nos comparamos en el contexto de lo que pasa en América Latina somos unos campeones. En Uruguay no hay que entrar con tanques a ninguna favela ni nada por el estilo. Basta con media docena de milicos y ya está. No pasa nada de eso”, sostuvo.
Más allá de reconocer la existencia de un problema, el presidente hizo una fuerte defensa de la efectividad de los nuevos planes en marcha. “Hemos logrado un margen desde que empezamos a incidir, sino para resolverlo, por lo menos para que no avance”, dijo. “Creo que la Policía está apretando y me da la impresión de que ha ganado bastante en eficiencia. Empezamos a tener una Policía que se las trae porque no hay hechos de sangre, rapiñas, muerto que no se aclare y en pocos días. No se la llevan de arriba”, agregó.
Desde México, el mandatario envió un mensaje político y respaldó fuertemente la línea de acción implementada por el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, un hombre de su extrema confianza que ha recibido críticas desde el propio Frente Amplio por tener una posición de mano dura frente a la delincuencia. Algunos de esos cuestionamientos vinieron desde el Partido Socialista, sector al que pertenecen ex titulares de la cartera como José Díaz, Daisy Tourné y Jorge Bruni.
“Como el gobierno que hay es de izquierda, esto nos genera un problema interno”, dijo el presidente Mujica y mencionó a los megaoperativos como “razzias”. “Hay recorridas en algunos barrios pobres donde detectamos que había una actitud delictiva como para crear territorios dominados con códigos mafiosos. Se decidió hacer eventualmente razzias, pero razzias que no son atropellar a la gente ni nada (sino) ir con información precisa donde está fulano y mengano, buscar que no se escape y llevarlo para demostrar que el Estado está presente y no es territorio de nadie”, aseguró.
Mujica recordó que cuando el Frente Amplio llegó al gobierno en 2005 las prioridades eran otras e informó que su administración debió hacer un golpe de timón en ese sentido.
“Tal vez en la seguridad invertíamos poco. Este gobierno ha tenido que meter una torta de guita en policías, una torta de guitas en cárceles. Maldita la gracia que nos da pero nosotros priorizamos este combate”, sostuvo. En forma indirecta, Mujica salió al cruce de la posición de algunos sectores de la izquierda volcada más que nada a atender el problema social en vez de recurrir a la represión. Dijo que eso es una “bobería” y opinó que hay que utilizar las dos herramientas.
“Con medidas represivas no se termina el problema de la seguridad. Tiene origen social. Pero no se puede caer en la bobería de creer que cuando tenes un margen de delincuencia desatada, si bajas la guardia no haces otra cosa que permitir su multiplicación. Hay que atacar el problema social pero también tenemos que reprimir con oficio. Eso implica no andar a lo fascista atropellando gente pero afinando mucho y no caer en la bobería de ‘pobrecitos, son todos buenos’. Son todos buenos cuando nacen, pero después que están formados hay de todo en la viña del Señor. Como somos de izquierda tenemos la tendencia a un exceso de humanismo. Acá hay un problema de formación”, dijo.
El ministro Bonomi también ha criticado la posición exclusivamente volcada a las políticas sociales. A su juicio, para lograr resultados hay que hacer una “síntesis” entre ambas.
CONSEJO DE MINISTROS
Mujica fija hoy posición sobre crisis en la educación
Tras una gira de cinco días por México y Brasil, el presidente José Mujica deberá fijar hoy su posición sobre la crisis institucional que sacudió la enseñanza pública por la aplicación del plan Promejora y que supuso un desafío al acuerdo político sobre educación.
A partir de la hora 9:00 de hoy sesionará el Consejo de Ministros y uno de sus temas centrales será el de la educación en general y el del conflicto entre el Consejo Directivo Central (Codicen) y Secundaria en particular.
El presidente Mujica estuvo ausente del país desde el martes hasta el sábado en la noche, debido a las visitas oficiales que hizo a Guadalajara (México) primero y a Bahía (Brasil) después.
Desde el país azteca expresó que esperaba retornar a Uruguay con un acuerdo y mencionó como una de las posibilidades remover jerarquías de la enseñanza. "Si tengo un trancazo institucional tengo que cambiar (las autoridades). No me queda otra. Por eso el conflicto entrañaba un acorralamiento al Poder Ejecutivo", dijo Mujica en Guadalajara.
Posteriormente, a través del secretario de la Presidencia Alberto Breccia y del ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, envió su apoyo a la gestión del presidente del Codicen, José Seoane.
También dejó en claro su posición, respecto a que el programa Promejora se aplique tal cual fue aprobado y para el que cuenta con presupuesto votado en 2010 por la propia bancada del Frente Amplio.
El presidente busca que la crisis entre las autoridades de ANEP y Secundaria no ponga en riesgo el pacto por la educación con la oposición.
Antes de irse de gira, Mujica señaló que en el correr de esta semana convocará a los líderes políticos para analizar un nuevo acuerdo nacional sobre la enseñanza (que fue planteado por el líder de Alianza Nacional Jorge Larrañaga), reafirmando y avanzando sobre el acuerdo multipartidario alcanzado en el comienzo de su mandato.
A partir de la hora 9:00 de hoy sesionará el Consejo de Ministros y uno de sus temas centrales será el de la educación en general y el del conflicto entre el Consejo Directivo Central (Codicen) y Secundaria en particular.
El presidente Mujica estuvo ausente del país desde el martes hasta el sábado en la noche, debido a las visitas oficiales que hizo a Guadalajara (México) primero y a Bahía (Brasil) después.
Desde el país azteca expresó que esperaba retornar a Uruguay con un acuerdo y mencionó como una de las posibilidades remover jerarquías de la enseñanza. "Si tengo un trancazo institucional tengo que cambiar (las autoridades). No me queda otra. Por eso el conflicto entrañaba un acorralamiento al Poder Ejecutivo", dijo Mujica en Guadalajara.
También dejó en claro su posición, respecto a que el programa Promejora se aplique tal cual fue aprobado y para el que cuenta con presupuesto votado en 2010 por la propia bancada del Frente Amplio.
El presidente busca que la crisis entre las autoridades de ANEP y Secundaria no ponga en riesgo el pacto por la educación con la oposición.
Antes de irse de gira, Mujica señaló que en el correr de esta semana convocará a los líderes políticos para analizar un nuevo acuerdo nacional sobre la enseñanza (que fue planteado por el líder de Alianza Nacional Jorge Larrañaga), reafirmando y avanzando sobre el acuerdo multipartidario alcanzado en el comienzo de su mandato.
El País Digital
El gobierno deberá enfrentar amenaza sindical de docentes
Secundaria. Analizan menú de medidas, entre ellas, paro y ocupaciones
El sindicato de profesores de Secundaria se prepara para el primer gran choque con un gobierno de izquierda para impedir la implementación del proyecto de mejora educativa que fue ratificado por el Codicen.
Para los dirigentes de ADES Montevideo, filial capitalina de la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (Fenapes), no importa si el presidente Mujica resuelve relevar a las autoridades de la educación. Les preocupa que el sistema político tome la enseñanza como un "botín de guerra" que viene siendo "disputado por los partidos con representación parlamentaria", aseguró el profesor Luis Martínez, dirigente del sindicato docente.
En el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) hubo acuerdo para mantener la vigencia del programa Promejora, que se implementará en 20 centros educativos a partir de 2012. Sin embargo, el representante del gremio docente en el Consejo de Secundaria, Daniel Guasco, se alineó con Fenapes y volvió a rechazar de forma explícita el acuerdo que se gestó tras días de intensas negociaciones.
Guasco consultará a los asesores legales de Secundaria para ver la posibilidad de plantear acciones legales.
Por su parte, el senador Jorge Larrañaga, que ha reclamado el respeto a la institucionalidad en el diferendo entre el Codicen y el Consejo de Secundaria, criticó ayer la actitud de Fenapes.
"¿Desde cuándo manda la Fenapes?", preguntó, en alusión a las medidas que proyecta tomar el sindicato de profesores.
"La institucionalidad del Codicen está por encima de lo que resuelva Fenapes, y lo digo con respeto por los gremios. Pero creo que es una posición de ellos. El interés general no se puede subordinar al interés personal", dijo a El País.
En ese marco los profesores sindicalizados se preparan para un choque de largo aliento con el gobierno de Mujica. Anuncian medidas contundentes que comenzarían en los próximos días a pesar de que se está muy cerca de terminar las clases en Secundaria.
"Esto es otra estafa a la educación pública, es la continuación de la reforma "ramera" (por el titular del Codicen Germán Rama, 1995-2000); quieren bajar los contenidos y exigencias. A la vez todo se agrava por el atropello a la autonomía de Secundaria y por el patético acuerdo político partidario que se viene", señaló Martínez.
El dirigente señaló que "la enorme mayoría de los profesores está en contra del proyecto". En ese sentido advirtió que durante el próximo fin de semana se reunirán en asamblea para definir las medidas en contra del Promejora.
Medidas. "Nos vamos a declarar en conflicto, no descartamos ninguna medida. Puede ser que no se permita la elección de horas, que se ocupen liceos, comenzar la huelga ahora y que no se inicien las clases el año próximo. Estamos discutiendo otras medidas de cara al congreso de Fenapes que será a principios de diciembre", señaló Martínez.
El presidente de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) Walter Zunino, confirmó a radio El Espectador que ratifican en todos su términos la decisión de rechazo a este programa y ratificó las medidas sindicales.
Hoy se reunirá el comité ejecutivo de Fenapes y el domingo 27 habrá una asamblea que definirá las líneas de acción.
El presidente de Fenapes sostuvo que hay un "avasallamiento del poder político sobre las autoridades de la educación". Agregó que los "acuerdos no tienen una base sustentable si son de cúpulas de gobierno o partidos políticos sin intervención de quienes van a trabajar en los proyectos que fueron los únicos no consultados"
El proyecto Promejora busca generar márgenes de autonomía a los centros educativos para la gestión de propuestas pedagógicas. En principio se aplicará en 17 liceos y tres escuelas que deberán elaborar un plan de mejora concreta.
Fenapes: "No vamos a descartar nada, desde la huelga hasta la ocupación de liceos".
En una reunión realizada de ayer, la dirigencia del principal sector del gobierno consideró que la enseñanza "debe ser organizada para eliminar las desigualdades sociales", y apoyó "un amplio acuerdo social y político" que permita "desarrollar un plan estratégico de educación".
"No hay cambio educativo que pueda llevarse adelante con éxito si no es con la participación y el compromiso de todas y todos los involucrados de la comunidad educativa (padres, docentes, funcionarios, y fundamentalmente los estudiantes)", dice la declaración divulgada.
El MPP subrayó que debe establecerse "un sistema de individualización y seguimiento" de la trayectoria educativa de los estudiantes, no solo como herramienta pedagógica, sino "para tener un conocimiento no solo de la desafiliación, sino también como una forma de evaluar permanentemente al sistema y de su inclusión en la sociedad".
Y pidió "promover el fortalecimiento de los consejos desconcentrados", para "ir generando un debate que nos proyecte a la autonomía de éstos en un escenario que nos exige una respuesta más eficiente".
Para los dirigentes de ADES Montevideo, filial capitalina de la Federación Nacional de Profesores de Secundaria (Fenapes), no importa si el presidente Mujica resuelve relevar a las autoridades de la educación. Les preocupa que el sistema político tome la enseñanza como un "botín de guerra" que viene siendo "disputado por los partidos con representación parlamentaria", aseguró el profesor Luis Martínez, dirigente del sindicato docente.
En el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) hubo acuerdo para mantener la vigencia del programa Promejora, que se implementará en 20 centros educativos a partir de 2012. Sin embargo, el representante del gremio docente en el Consejo de Secundaria, Daniel Guasco, se alineó con Fenapes y volvió a rechazar de forma explícita el acuerdo que se gestó tras días de intensas negociaciones.
Guasco consultará a los asesores legales de Secundaria para ver la posibilidad de plantear acciones legales.
"¿Desde cuándo manda la Fenapes?", preguntó, en alusión a las medidas que proyecta tomar el sindicato de profesores.
"La institucionalidad del Codicen está por encima de lo que resuelva Fenapes, y lo digo con respeto por los gremios. Pero creo que es una posición de ellos. El interés general no se puede subordinar al interés personal", dijo a El País.
En ese marco los profesores sindicalizados se preparan para un choque de largo aliento con el gobierno de Mujica. Anuncian medidas contundentes que comenzarían en los próximos días a pesar de que se está muy cerca de terminar las clases en Secundaria.
"Esto es otra estafa a la educación pública, es la continuación de la reforma "ramera" (por el titular del Codicen Germán Rama, 1995-2000); quieren bajar los contenidos y exigencias. A la vez todo se agrava por el atropello a la autonomía de Secundaria y por el patético acuerdo político partidario que se viene", señaló Martínez.
El dirigente señaló que "la enorme mayoría de los profesores está en contra del proyecto". En ese sentido advirtió que durante el próximo fin de semana se reunirán en asamblea para definir las medidas en contra del Promejora.
Medidas. "Nos vamos a declarar en conflicto, no descartamos ninguna medida. Puede ser que no se permita la elección de horas, que se ocupen liceos, comenzar la huelga ahora y que no se inicien las clases el año próximo. Estamos discutiendo otras medidas de cara al congreso de Fenapes que será a principios de diciembre", señaló Martínez.
El presidente de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) Walter Zunino, confirmó a radio El Espectador que ratifican en todos su términos la decisión de rechazo a este programa y ratificó las medidas sindicales.
Hoy se reunirá el comité ejecutivo de Fenapes y el domingo 27 habrá una asamblea que definirá las líneas de acción.
El presidente de Fenapes sostuvo que hay un "avasallamiento del poder político sobre las autoridades de la educación". Agregó que los "acuerdos no tienen una base sustentable si son de cúpulas de gobierno o partidos políticos sin intervención de quienes van a trabajar en los proyectos que fueron los únicos no consultados"
El proyecto Promejora busca generar márgenes de autonomía a los centros educativos para la gestión de propuestas pedagógicas. En principio se aplicará en 17 liceos y tres escuelas que deberán elaborar un plan de mejora concreta.
Fenapes: "No vamos a descartar nada, desde la huelga hasta la ocupación de liceos".
Dirección nacional del MPP apoya el acuerdo educativo
La dirección nacional del MPP destacó el avance en el acuerdo logrado por las autoridades del Codicen "en las últimas horas", en torno a la aplicación del programa Promejora.En una reunión realizada de ayer, la dirigencia del principal sector del gobierno consideró que la enseñanza "debe ser organizada para eliminar las desigualdades sociales", y apoyó "un amplio acuerdo social y político" que permita "desarrollar un plan estratégico de educación".
"No hay cambio educativo que pueda llevarse adelante con éxito si no es con la participación y el compromiso de todas y todos los involucrados de la comunidad educativa (padres, docentes, funcionarios, y fundamentalmente los estudiantes)", dice la declaración divulgada.
El MPP subrayó que debe establecerse "un sistema de individualización y seguimiento" de la trayectoria educativa de los estudiantes, no solo como herramienta pedagógica, sino "para tener un conocimiento no solo de la desafiliación, sino también como una forma de evaluar permanentemente al sistema y de su inclusión en la sociedad".
Y pidió "promover el fortalecimiento de los consejos desconcentrados", para "ir generando un debate que nos proyecte a la autonomía de éstos en un escenario que nos exige una respuesta más eficiente".
El País Digital
Por más de cinco horas el MPP debatió ayer sobre la educación pública y concluyó en la necesidad de abrir el debate tendiente a dotar de mayor autonomía a los servicios desconcentrados. Incluso hubo voces que reclamaron una autonomía total de estos organismos y la reformulación de los estatutos docentes y no docentes de la educación.
La Dirección Nacional del MPP abordó ayer la problemática surgida entre Secundaria y el Codicen por la implantación del plan “Promejora”. En su declaración final, el sector destacó como positivo el acuerdo alcanzado en las últimas horas por las autoridades de la educación.
En tanto, uno de los puntos de mayor acuerdo alcanzado por el MPP refiere a la necesidad de generar un debate que aborde la posibilidad de ampliar la autonomía de los órganos desconcentrados de la educación.
Incluso, algunos de los actores de este sector van más allá y consideran que estos organismos deberían tener una autonomía total, asignándoseles un presupuesto propio y sin la inconveniencia de la existencia del Codicen.
Integrantes de la Dirección Nacional señalaron que el MPP no debería de mirar para el costado en proponer una mayor autonomía para estos organismos, “cuando el propio presidente José Mujica maneja esta opción como una alternativa.”
Aníbal Rondeau, dirigente del MPP, y uno de los voceros de la reunión de ayer, señaló que todos coincidieron en destacar la gestión realizada por las autoridades de la educación para salir de esta crisis, y también en la conveniencia de debatir una mayor autonomía para organismos como Secundaria y Primaria. Señaló que el sector también consideró conveniente revisar los actuales estatutos docentes y no docentes, y adecuarlos a la realidad.
Sobre el plan “Promejora”, señaló que orgánicamente no hay una posición al respeto, pero hay una tendencia a defender el accionar de las autoridades sobre las decisiones que pudieran adoptar los técnicos. Según lo previsto, sería una comisión de 15 técnicos los que definirían los 17 liceos, las 3 escuelas técnicas y una única escuela que se sumarían a esta iniciativa que provocó un conflicto extremo entre Secundaria y Codicen.
Otros actores del MPP son cautelosos sobre la propuesta de este plan, porque consideran que implica una política gerencial de la educación. Entienden que esto puede conllevar una inequidad porque podrían verse beneficiados los centros que estén en mejores condiciones. Incluso, compararon esta iniciativa con las que se desarrollaron en 1996 bajo la gestión de Germán Rama, que proponía menos asignaturas y una mayor carga horaria del docente. “Nos estamos comprando un problema”, indicó.
En tanto, Rondeau dijo que se trata de una propuesta experimental que será aplicada a un número reducido de liceos. “No debemos darle al pito más de lo que el pito vale”, indicó uno de los voceros del MPP. No obstante, precisó que si hay algo que podría cuestionarse a este plan es que un grupo de técnicos definan sobre el proyecto por encima de las responsabilidades de las autoridades.
Consideró que el conflicto del plan “Promejora” está superado, y que lo único opinable es que lo político quede supeditado a lo técnico. Otro punto de acuerdo en el sector es la necesidad de aplicar reformas en el estatuto docente y no docente, que tienen relación con los derechos y deberes de los educadores. “Para ello debemos articular, llegar a un acuerdo con los docentes por las buena”, precisó Rondeau.
La declaración sostiene que “no hay cambio educativo que pueda llevarse adelante con éxito si no es con la participación y el compromiso de todas y todos los involucrados de la comunidad educativa. Promover el fortalecimiento de los consejos desconcentrados, donde debemos ir generando un debate que nos proyecte a la autonomía de éstos en un escenario que nos exige una respuesta más eficiente, modernizando la gestión… Colocando también en el debate la necesidad de incluir una Universidad Politécnica, entendiendo que la formación técnica y tecnológica debe incluir también la investigación y la extensión.
Escrito por: DIARIO LA REPUBLICA
El presidente de la República José Mujica hoy, en el Consejo de Ministros, tomará cartas en el fuerte debate educativo que dominó la agenda la semana pasada con el desacato de Secundaria a instrumentar un programa aprobado por el Codicen y que finalmente se saldó el sábado con acuerdo y sin renuncias. No obstante, dos fuentes vinculadas a la Educación afirmaron ayer a LA REPÚBLICA que el presidente está dispuesto a pedir la renuncia de los consejeros de Secundaria Pilar Ubilla y Fernando Tomeo. El cargo de Guasco no depende del Poder Ejecutivo pero los docentes ya anunciaron que no pensaron ni siquiera en la posibilidad de pedirle la renuncia al jerarca. Mujica esperaría el resultado de la reunión de Consejo de Ministros que se reunirá en la jornada de hoy, en la que el ministro de Educación y Cultura Ricardo Ehrlich elevará un informe sobre la situación que llevó a una grave crisis en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Ehrlich presentará un informe sobre lo ocurrido en los últimos días, detallando la situación. Se apoyará al Codicen en la puesta de funcionamiento del “Promejora” entendiendo que es “un proyecto acordado a nivel nacional, y que profundiza el trabajo llevado a cabo por ejemplo en Primaria con la identificación de problemas en los centros para después profundizar la labor en los mismos” dijo a este matutino una alta fuente del MEC, trasladando parte de la explicación que mañana se hará a nivel del Poder Ejecutivo. Si bien se llegó a un acuerdo sobre la implementación del Proyecto de Fortalecimiento y Mejora de las Instituciones Educativas (Promejora) el Consejo de Secundaria “no aceptó el proyecto porque es violatorio de la autonomía” explicó el consejero Daniel Guasco a LA REPÚBLICA. Por esta misma razón, el representante de los docentes en el Codicen tampoco apoyó el proyecto cuando el sábado, en una sesión extraordinaria, el Codicen se reunió tras varios días de negociación para ultimar los detalles de la implementación.
Guasco informó a LA REPÚBLICA que la única que apoyó el proyecto en Secundaria fue la presidenta Pilar Ubilla. La negativa de dos contra uno (Fernando Tomeo) de apoyar dicho proyecto generó un nuevo malestar en la interna política e institucional ya que si bien el “Promejora” será implementado, se espera desde el Codicen que se le dé apoyo desde el cuerpo docente e institucional de Secundaria.
La negativa de Secundaria al proyecto generó que el martes el presidente del Codicen, José Seoane, pusiera su cargo a disposición tras no alcanzarse un acuerdo.
En el Consejo Directivo Central (Codicen), fuentes de dicha institución aseguraron a LA REPÚBLICA que si bien sigue incambiada la relación de tres a dos sobre la destitución del Consejo, habría un acuerdo interno para aprobar la renuncia. Consultada al respecto, la consejera Nora Castro (ANEP) dijo que desconoce la información sobre el pedido de renuncia del Presidente de la República y aseguró que “aún no se ha reunido el Codicen para tratar ese tema”.
Castro fue consultada sobre los rumores surgidos en la prensa que indicaban que tanto ella como el consejero elegido por los docentes, Néstor Pereira votarían en contra de la destitución del CES. La jerarca respondió que no va a contestar ese tipo de preguntas.
A nivel del Codicen, el consejero Néstor Pereira también rechazó el proyecto poniendo en consideración que se estaban violando artículos de la Ley de Educación en cuanto a la autonomía de los Consejos Desconcentrados. Así no fue entendido por el consejero Daniel Corbo que hasta último momento defendió el proyecto que surgió de “los propios acuerdos alcanzados a nivel político nacional” tal como había explicado días atrás a LA REPÚBLICA.
Corbo, representante de la oposición, miembro del Partido Nacional, contó con el respaldo de toda la fuerza política y en particular del senador Jorge Larrañaga que dijo que rechazándose el proyecto se estaban poniendo en peligro los acuerdos a nivel nacional en materia de educación.
Según supo LA REPÚBLICA, la negativa de Secundaria fue tras desconocerse los informes presentados por dos inspectoras que trabajaron en la comisión de implantación. Si bien los demás consejos (inclusive el de Formación en Educación que no participa del “Promejora”) enviaron a trabajar a la Comisión a los consejeros, Secundaria fue el único que envió inspectoras. En las reuniones mantenida con las representantes ante la Comisión, “el Consejo aprobaba los documentos sin leerlos” relataron fuentes que participaron de la negociación.
* 20- Son los centros en los cuales se realizará el plan piloto.
Escrito por: MATIAS ROTULO La República
Los estudiantes liceales de la Mesa Permanente Estudiantil de Enseñanza Media se reunieron la semana pasada, durante tres días, en Palmar para proponer reformas educativas y discutir sobre el actual estado de situación de la enseñanza. Pablo del Valle, uno de los estudiantes participantes, dijo a LA REPÚBLICA: “Trabajamos en distintas comisiones y estamos elaborando un documento para entregarle a las autoridades”. Los estudiantes debatieron sobre distintos temas, entre los que se encuentran la Ley de Educación, los planes y programas, el rol docente y la visión de la sociedad hacia los adolescentes.
En cuanto a la función de los docentes, según un documento previo surgido del debate de las comisiones y al cual tuvo acceso LA REPÚBLICA, los estudiantes solicitan que se realicen tests psicológicos a los profesores e inspecciones sorpresa en las clases. La formación de los docentes es una de las preocupaciones que más están presentes en la consideración del estudiantado. Es por eso que también reclaman la existencia de evaluaciones de estudiantes a docentes mediante encuestas anónimas por el equipo multidisciplinario”. También solicitan que se cambié el esquema tradicional de bancos enfrentados a los docentes y que se implementen “aulas con bancos de forma semicircular” y el dictado de clases al aire libre.
Además sugieren una solución ante el no dictado de clases durante el año lectivo. Para eso proponen que se establezca “un máximo de inasistencias al profesor. Estamos de acuerdo con iniciarlas una semana antes de lo estipulado”.
Piden “mejorar el sistema educativo haciendo de él un integrador exclusivo, no discriminativo, descentralizado, democrático y de mejor calidad”. A su vez, “para llegar a lo anteriormente mencionado se considera necesario que el docente sea obligatoriamente egresado de la formación docente para dictar clases en Secundaria”. Por eso también consideran adecuado el camino hacia una formación de docentes de grado universitario” y sostienen que es imprescindible que “el docente esté actualizado”.
Otro de los temas planteados es la creación de equipos multidisciplinarios que colaboren con el profesor atendiendo a los alumnos con dificultades en el aprendizaje, problemas de conducta y orientación vocacional.
También recalcan la necesidad de la existencia de intercambios docentes por todo el país para ampliar el espectro de conocimientos, tanto de los profesores como de los estudiantes, sobre la situación de la educación a nivel nacional.
Consideran asimismo que los estudiantes son “el eje” de la educación y debatieron sobre el rol que debe cumplir cada subsistema de acuerdo a la necesidad de los estudiantes. “La función de la educación media superior es capacitar para el posterior estudio universitario. La UTU capacita al alumno para insertarse en el mercado laboral al finalizar el ciclo”, se resalta en el documento.
Por otro lado reclaman que aumente la exigencia en los liceos de bachillerato en cuanto a la nota para la exoneración y que los exámenes sean obligatorios, promediándose con la nota del año. También creen necesario que se implementen pasantías opcionales en sexto año, “según su diversificación y con comprobantes”.
Consideran la necesidad de una “descentralización real de universidades y UTU, tanto en lugar físico como en carreras en general (creación de nuevas carreras, que solo se dictan en el ámbito privado, en las universidades públicas). Creación de más becas, más accesibles, y pensiones estudiantiles”.
"Viraje" ?,si siempre fué la postura de la izquierda. Lo que tiene que darse a conocer hoy en día, son LAS RAZONES DEL "VIRAJE", los motivos por los cuales se abandona la llamada "postura" represiva y se enfoca lo social.Tienen que explicarlo ya que mucho se dijo e hizo desde una "postura" represiva, no se puede abandonar esa postura sin mayores explicaciones.
Escrito por: MAURICIO PÉREZ - La República
Las Mesas Locales instaladas durante el gobierno de Tabaré Vázquez están integradas por organizaciones sociales, comerciantes, y representantes de la Policía Comunitaria, los ministerios de Desarrollo Social, Educación y Cultura y Salud Pública, y de los gobiernos departamentales, y procuran establecer una visión integral del problema de la seguridad ciudadana.
En este sentido, el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del MI, Edgar Bellomo, aseguró que alrededor de 1.000 personas participan activamente de las Mesas Locales de Convivencia. El programa apuesta al “involucramiento de la población” en materia de conformación de políticas de seguridad, en virtud del necesario “abordaje integral” del problema.
“La participación de la población es imprescindible porque en el tema seguridad existen problemas culturales que no refieren solo al Ministerio del Interior”, por lo cual la secretaría de Estado apunta al “desarrollo y consolidación” de las Mesas Locales, expresó Bellomo a LA REPÚBLICA.
“Es fundamental tener una visión integral del tema, porque depositar el problema de la seguridad solo en la Policía es pedirle que se haga cargo de profundos problemas sociales, de los cuales no puede hacerse cargo. Se requiere la intervención del Mides, las Intendencias y otras instituciones”, expresó Tourné.
En este sentido, Tourné destacó el valor de las Mesas Locales. “Desde lo central (el Ministerio) se ve la realidad macro, los ciudadanos perciben lo micro, y el plan rector debe adaptarse a la realidad, en consulta con todos los actores”, dijo Tourné.
Asimismo, la ex secretaria de Estado consideró que la conformación de una política de seguridad debe ser una “decisión política y de la sociedad”. “Quien debe decidirla es el poder política y no se puede caer en el policiamiento de la sociedad, que fue lo que pasó en décadas anteriores, cuando si algo salía bien se sacaba la foto el ministro y si salía mal se denostaba al policía”, expresó.
“La política de no intervención era equivocada y el actual ministro está admitiendo esos errores”, dijo. El legislador consideró “clave” incrementar “el patrullaje y la presencia policial en las calles y tener seccionales al lado de la gente, cuyos autos y motos funcionen día y noche”.
Por su parte, el diputado Germán Cardozo (Partido Colorado) consideró que “el Estado debe ejercer la autoridad” para enfrentar el “deterioro notorio en la seguridad pública”. “El actual ministro parece, tímidamente, estar encaminado para retomar el ejercicio de la autoridad, lo cual no significa excesos, sino límites para los ciudadanos”, expresó Cardozo.
La gestión del ex ministro José Díaz (2005-2007) implicó la “desaparición” de la acción preventiva, “porque la Policía solo podía actuar ante hechos consumados, lo cual implicó un deterioro en la seguridad”. “Una persona que no tiene hábitos de trabajo y tiene antecedentes penales, en actitud sospechosa, debe ser detenido y llevado en averiguaciones”, dijo el legislador.
Cardozo señaló, además, un vínculo directo entre delito y pasta base. “El comportamiento social de hoy no es el mismo al de hace 8 o 10 años atrás (por lo cual) debería plantearse una política mucho más eficaz y frontal en la lucha contra las drogas y la rehabilitación de adictos”. El Estado está omiso en el desarrollo de políticas efectivas para la rehabilitación de los adictos, expresó.
En tanto, el senador Carlos Moreira (PN) reconoció que el fenómeno de la inseguridad es “multicausal”. Sin embargo, el cambio en los patrones delictivos y el aumento de la violencia, vinculados al consumo de pasta base, hace necesario un “ataque frontal a la delincuencia”. El gobierno debería adoptar una “respuesta más rotunda”, mediante un “reforzamiento de los cuadros policiales” y una mayor “dotación de medios y materiales”, señaló Moreira.
El proceso derivó en una desestructuración económica, familiar y territorial, por lo cual “para alcanzar un modelo de seguridad aceptable deben combinarse políticas de distintos niveles”, entre ellas, generar condiciones de crecimiento económico y redistribución de la riqueza con un sentido inclusivo, dijo Bayardi.
Asimismo, responsabilizar únicamente al MI de la política de seguridad, implica “una simplificación de la complejidad del problema de seguridad”. “El que crea que abordar los temas de seguridad ciudadana es simple, o no entiende nada o le miente a la ciudadanía. La oposición entraría en estos dos grandes bloques: o no entiende o sí entiende la complejidad del problema, pero contempla en su discurso una sola, y le está mintiendo a la ciudadanía con un sentido de proselitismo político”, expresó Bayardi.
Jorge Patrone desmintió la versión “difundida por los propios Coraceros” de que había estado discutiendo con un hincha de Peñarol.
Según el viceministro, estaba en el segundo anillo de la tribuna Olímpica, donde había ido acompañado de sus hijos. En un momento, uno de ellos viene a avisarle que los coraceros se estaban llevando al otro hijo.
“Subí las escaleras y cuando llego al rellano dela Olímpica, tres lo cuatro coraceros estaban agrediendo con bastones, piñazos y llaves a mi hijo tirado en el piso, con un tratamiento absolutamente descomunal”, relató el viceministro a radio Carve.
“Me identifiqué y presenté ante el que mandaba, el teniente Rivero, quien me dijo que estaba obstruyendo el operativo, que si trataba de evitar que siguieran golpeando a mi hijo me iba a meter preso. Ordenó entonces a la banda de sus secuaces que me detengan. Forcejeamos, me esposaron, me golpearon. A mi otro hijo lo gasearon en los ojos dos veces. Nos detuvieron. Yo no tuve ninguna cercanía con la hinchada de Peñarol como tiene el tupé de decir la policía. Es más tenemos testigos, hinchas de Peñarol que me llamaron anoche por teléfono a casa, y se ofrecieron como testigos para denunciar la brutalidad de los coraceros”.
El viceministro demanda ahora “que se muestren los videos, a fin de que se sepa la verdad. Hubo avasallamiento, daño moral y físico, y no nos vamos a quedar callados”, concluyó.
Escrito por: MARCELO BUSTAMANTE La República
No obstante, esta situación puede variar si hoy la IM no se expide de la forma que Adeom espera respecto a limpiar el legajo de los sancionados. Si eso no ocurre, la Asamblea se dedicará a la toma de medidas contra la administración para que esos funcionarios no sufran los “efectos colaterales” de la aplicación de la esencialidad.
La semana pasada el gremio entregó a la intendenta Ana Olivera unas 2.000 firmas de funcionarios de la IM que pedían limpiar el legajo de los trabajadores que fueron sancionados por no acatar el decreto de esencialidad solicitado por la administración. La administración, según indicó el presidente de Adeom, Emiliano Planells, les estará dando hoy una respuesta al planteo, que puede ser decisoria para el rumbo que mañana tomará la Asamblea General de los municipales. El dirigente de Adeom informó que el Ejecutivo resolvió por unanimidad que si no hay una respuesta satisfactoria, se analizará en la asamblea la adopción de medidas. Señaló que actualmente hay unas 150 personas sancionadas, de las cuales 80 son salvavidas, 20 choferes y el resto pertenecientes al sector limpieza.
Planells indicó que la IM sigue sancionando a los funcionarios que no acataron el decreto de esencialidad de hace un año. Aclaró que la administración adopta esta medida en forma gradual, aduciendo que de esa forma no se afecta el servicio.
El lunes, 5 choferes de la Usina Nº III fueron sancionados. En todos los casos, estas resoluciones son recurridas a nivel de la IM y en caso de no hacer lugar se interpone un recurso ante el Tribunal Contencioso Administrativo.
Hasta ayer, Adeom tenía previsto llevar a consideración de la Asamblea General de mañana a las 13 horas, los puntos de reclamos, que en su gran mayoría fueron consensuados por las distintas corrientes que existen en el gremio. No obstante, hay un solo tema donde no hay acuerdo, referido al reclamo salarial, y deberán ser los asambleístas quienes con su voto definan la postura del sindicato. Actualmente hay tres posturas al respecto. La corriente mayoritaria de Adeom, que conduce el secretario general, Camilo Clavijo, planteó la instauración de una comisión bipartita que analice los porcentajes de incremento para el año 2013. En tanto, las listas 17 y 1980, a las que pertenecen Mabel Lolo y Álvaro Soto, proponen reclamar un aumento del 2,5% semestral por encima del IPC proyectado. La lista 307 plantea que en la firma del convenio se establezca la fecha de activación de los incrementos.
Consejo de Secundaria mantiene rechazo al proyecto del Codicen
Crisis educativa. La postura desafiante de Secundaria persiste, a pesar de que el gobierno dio por superado el desacuerdo institucional Mujica respaldó al Codicen y se reunió con Fenapes | w Extiende el plazo para inscripción de centros educativos El ministro Ehrlich dio por terminada la crisis institucional en educación, pero el Consejo de Secundaria mantiene su actitud de rechazo al Pro-Mejora. Mujica respaldó al Codicen y afirman que si hay cambios de autoridades, serán en Secundaria.
El comunicado en que Secundaria afirma que "no comparte las orientaciones generales" del proyecto del Codicen Pro-Mejora seguía colgado en la página institucional del Consejo hasta última hora de ayer.
Además, según la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), "el Consejo de Secundaria mantiene su resolución (sobre el Pro-Mejora), más allá de la resolución que emanó del Codicen el sábado", dijo a El País la secretaria de prensa y propaganda de Fenapes, Ana Resbani. Los representantes de Fenapes en los órganos de conducción de la educación, Néstor Pereira (consejero del Codicen) y Daniel Guasco (consejero de Secundaria), estuvieron ayer en la sede de Fenapes, mientras estaba reunido el Comité Ejecutivo del sindicato.
"Nos informaron cómo había sido la situación (el sábado en el Codicen) y, entre otras cosas, constatamos que Secundaria mantiene su postura" de rechazo al Pro-Mejora, comentó Resbani. La directora general de Secundaria, Pilar Ubilla, dijo a El País que no hará declaraciones al respecto.
Por otro lado, en el Consejo de Ministros de ayer, el presidente José Mujica respaldó en su cargo al presidente del Codicen, José Seoane, quien había puesto su cargo a disposición la semana pasada a raíz de la falta de acuerdos en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Durante la reunión del gabinete, Mujica respaldó a Seoane de forma explícita por sus esfuerzos en alcanzar un acuerdo. Además, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, dio por terminada la crisis e insistió con la búsqueda de un acuerdo político en educación.
Fuentes del Poder Ejecutivo afirmaron que si hay cambios en las autoridades de la ANEP, "serán por el lado de Secundaria", pero que Mujica intentará evitarlos.
Por su parte, Seoane dijo a El País que "no está planteada en absoluto la remoción del Consejo de Secundaria y tampoco está prevista ninguna sanción para los consejeros".
El jerarca consideró que "se ha sobredimensionado el tema del programa Pro-Mejora", porque "se trata de un plan dentro de un elenco grande de programas, que ya estaba previsto y votado en la ley presupuestal y que alcanza apenas 20 centros de 3.500". Para Seoane, "las reacciones han sido extraordinariamente desmesuradas".
Seoane dijo además que se siente "apoyado" por Mujica, quien tuvo "un gesto extremadamente importante" con él, y que probablemente le solicite una entrevista al presidente "para conversar sobre la temática educativa".
Ehrlich coincidió con Seoane en que "el proyecto Pro-Mejora es uno de los tantos proyectos que se aplican y había sido aprobado en el presupuesto quinquenal". El ministro dijo a El País que "esto era un tema pequeñito en una agenda mucho más amplia, donde seguramente surgirán múltiples diferencias".
"El proyecto de Compromiso Educativo también generó muchas voces desde dentro del sistema educativo, porque se le iban a dar becas a los estudiantes", comentó Ehrlich, y agregó que "los resultados de este año fueron formidables".
El ministro dijo que hoy el programa "llega a 10.000 jóvenes y se constituyeron 80 espacios de referentes pares", y que en 2012 el programa puede multiplicarse por tres. "Pero cuando salió este programa también habían voces en contra y hubo que generar consensos. Creo que los cambios a nivel educativo siempre generan puntos de vista diversos", puntualizó Ehrlich.
Fenapes. En la tarde de ayer Mujica se reunió durante algunos minutos con un grupo de dirigentes de Fenapes en la sede de la Presidencia.
"Mujica pidió que le acercáramos unos materiales, que fue lo que hicimos", comentó a El País el dirigente de Fenapes, Pedro Balbi. Los documentos que dio el sindicato a Mujica refieren "a cuestiones de la educación en general, no a la punta del iceberg de los problemas que tenemos ahora, sino al iceberg", dijo Balbi.
La reunión duró "escasos minutos", según el dirigente, y no discutieron sobre temas de fondo. "Cuando uno se encuentra con viejos compañeros, en general intercambia algunas palabras, le pregunta por la familia y esas cosas, pero no se conversó nada que sea relevante como para hacerlo público", indicó Balbi.
Según fuentes del Ejecutivo, la intención de Mujica es hacer una ronda de reuniones con diferentes actores de la educación para escuchar sus planteos.
En la noche de ayer y tras un encuentro entre los 15 miembros del Comité Ejecutivo de Fenapes, el sindicato emitió un comunicado en el que fustiga la actitud del Codicen con respecto al Pro-Mejora y respalda a Secundaria.
"El Consejo de Educación Secundaria no hizo más que cumplir su obligación legal al defender los caminos institucionales que fueron negados por el Codicen", señala el comunicado, y agrega que "la potestad del Codicen sobre planes de estudio se limita a la homologación de lo elaborado por los Consejos Desconcentrados".
A su vez, para Fenapes "el proyecto Pro-Mejora, que se trata de imponer, no atiende expresamente ninguna de las graves situaciones emergentes de la crisis general del sistema educativo" y "se trata solo de una expresión más de las modificaciones regresivas que se impulsan en la educación y de un engaño general respecto a los reales contenidos del mismo".
En tanto, la Asamblea Técnico Docente de Secundaria, que se llevó a cabo la semana pasada en Trinidad, aprobó una declaración "en contra de los acuerdos interpartidarios, que en definitiva son los que han generado esta situación de crisis en el sistema educativo", según afirmó el presidente de las ATD, Carlos Rivero.
Las ATD también defienden "la autonomía de los consejos de la educación". Según Rivero "la asamblea vivió como una violación a esa autonomía la imposición del proyecto Pro-Mejora. No por el proyecto en sí, sino por el procedimiento que se utilizó".
En una reunión que mantuvo ayer con la bancada del Frente Amplio, Ehrlich informó que se le pediría una semana a la oposición para marcar las prioridades de un acuerdo interpartidario.
El ministro explicó a El País que la ampliación del plazo debió solicitarse, debido a que el Consejo Directivo Central (Codicen) se vio imposibilitado de analizar en el tema debido al diferendo con Secundaria. El próximo lunes 28, Ehrlich deberá llevar una agenda con las prioridades para el acuerdo.
El vicepresidente Danilo Astori, quedó encargado de negociar con los líderes de la oposición el cambio de fecha. Así fue que se comunicó con lo senadores Jorge Larrañaga y Luis Alberto Heber (ambos del Partido Nacional) y Pedro Bordaberry (Partido Colorado), así como con el presidente del Partido Independiente, Pablo Mieres.
Larrañaga señaló a El País que los motivos presentados por Astori son comprensibles y el sector de Alianza Nacional acepta la prórroga.
Proyectos. Ehrlich pidió ayer al Frente Amplio que se agilice la aprobación de varios proyectos de ley que permanecen a estudio del Poder Legislativo. La intención del gobierno es que sean aprobados este año.
Erhlich señaló que dentro de las prioridades está la aprobación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, que recientemente se aprobó en Diputados y debe ser considerada ahora en el Senado.
También debería ser aprobado en lo que resta del año el proyecto para la creación de una Agencia de Evaluación y Acreditación Universitaria.
Por otra parte, los legisladores plantearon su preocupación por el incremento de la violencia a nivel de la enseñanza y mencionaron como ejemplo los incidentes del 17 de octubre en el Liceo Francés.
"Lo que se dijo es que tanto a nivel público como privado preocupa este tipo de hechos", dijo a El País el senador Enrique Rubio.
1) El proceso de autoevaluación de los centros que constituye la primera etapa de este programa está en curso. Con este objetivo el Codicen ha realizado un llamado para la contratación de un grupo de expertos y orientadores que asesorarán a los liceos comprendidos en esta experiencia.
2) Se implementará el proyecto Pro-Mejora en el Consejo de Educación Inicial y Primaria, en el Consejo de Educación Técnico Profesional y en el Consejo de Educación Secundaria. Los mismos tendrán una participación relevante, a través de sus representantes en la Comisión Coordinadora que orienta el programa.
3) A los efectos de un adecuado conocimiento de los contenidos y alcances del proyecto, así como para aportar relevantemente al mejor desarrollo del mismo, apoyándose en el conocimiento técnico, experiencia, dedicación y compromiso presentes en la institución Educación Secundaria, se desarrollará un espacio de trabajo conjunto entre el proyecto Pro-Mejora y los cuerpos de inspectores, las salas de directores de liceos, los consejos de participación, así como los colectivos estudiantiles y docentes de los centros educativos, recogiendo la cultura generada en el CES. En su actuación en los centros educativos los orientadores y técnicos del proyecto Pro-Mejora actuarán en estrecha coordinación con los inspectores y directores de los respectivos consejos.
4) En virtud que la situación generada no ha permitido el mejor desarrollo de la eventual participación de los centros en el proyecto Pro-Mejora, la Comisión Coordinadora del mismo, oportunamente propondrá al Codicen una extensión del plazo de inscripción. Éste aprobará la misma y encomendará a los Consejos de Educación su implementación.
5) Los consejos de la ANEP han trabajado siempre, y continuarán haciéndolo, en el fomento de la construcción de un clima de tolerancia y reflexión que auspicie el debate respetuoso y sereno de ideas, así como garantice la libertad de opción de las personas y colectivos, contribuyendo al desarrollo de la más rica educación de los centros.
El comunicado en que Secundaria afirma que "no comparte las orientaciones generales" del proyecto del Codicen Pro-Mejora seguía colgado en la página institucional del Consejo hasta última hora de ayer.
Además, según la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), "el Consejo de Secundaria mantiene su resolución (sobre el Pro-Mejora), más allá de la resolución que emanó del Codicen el sábado", dijo a El País la secretaria de prensa y propaganda de Fenapes, Ana Resbani. Los representantes de Fenapes en los órganos de conducción de la educación, Néstor Pereira (consejero del Codicen) y Daniel Guasco (consejero de Secundaria), estuvieron ayer en la sede de Fenapes, mientras estaba reunido el Comité Ejecutivo del sindicato.
"Nos informaron cómo había sido la situación (el sábado en el Codicen) y, entre otras cosas, constatamos que Secundaria mantiene su postura" de rechazo al Pro-Mejora, comentó Resbani. La directora general de Secundaria, Pilar Ubilla, dijo a El País que no hará declaraciones al respecto.
Durante la reunión del gabinete, Mujica respaldó a Seoane de forma explícita por sus esfuerzos en alcanzar un acuerdo. Además, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, dio por terminada la crisis e insistió con la búsqueda de un acuerdo político en educación.
Fuentes del Poder Ejecutivo afirmaron que si hay cambios en las autoridades de la ANEP, "serán por el lado de Secundaria", pero que Mujica intentará evitarlos.
Por su parte, Seoane dijo a El País que "no está planteada en absoluto la remoción del Consejo de Secundaria y tampoco está prevista ninguna sanción para los consejeros".
El jerarca consideró que "se ha sobredimensionado el tema del programa Pro-Mejora", porque "se trata de un plan dentro de un elenco grande de programas, que ya estaba previsto y votado en la ley presupuestal y que alcanza apenas 20 centros de 3.500". Para Seoane, "las reacciones han sido extraordinariamente desmesuradas".
Seoane dijo además que se siente "apoyado" por Mujica, quien tuvo "un gesto extremadamente importante" con él, y que probablemente le solicite una entrevista al presidente "para conversar sobre la temática educativa".
Ehrlich coincidió con Seoane en que "el proyecto Pro-Mejora es uno de los tantos proyectos que se aplican y había sido aprobado en el presupuesto quinquenal". El ministro dijo a El País que "esto era un tema pequeñito en una agenda mucho más amplia, donde seguramente surgirán múltiples diferencias".
"El proyecto de Compromiso Educativo también generó muchas voces desde dentro del sistema educativo, porque se le iban a dar becas a los estudiantes", comentó Ehrlich, y agregó que "los resultados de este año fueron formidables".
El ministro dijo que hoy el programa "llega a 10.000 jóvenes y se constituyeron 80 espacios de referentes pares", y que en 2012 el programa puede multiplicarse por tres. "Pero cuando salió este programa también habían voces en contra y hubo que generar consensos. Creo que los cambios a nivel educativo siempre generan puntos de vista diversos", puntualizó Ehrlich.
Fenapes. En la tarde de ayer Mujica se reunió durante algunos minutos con un grupo de dirigentes de Fenapes en la sede de la Presidencia.
"Mujica pidió que le acercáramos unos materiales, que fue lo que hicimos", comentó a El País el dirigente de Fenapes, Pedro Balbi. Los documentos que dio el sindicato a Mujica refieren "a cuestiones de la educación en general, no a la punta del iceberg de los problemas que tenemos ahora, sino al iceberg", dijo Balbi.
La reunión duró "escasos minutos", según el dirigente, y no discutieron sobre temas de fondo. "Cuando uno se encuentra con viejos compañeros, en general intercambia algunas palabras, le pregunta por la familia y esas cosas, pero no se conversó nada que sea relevante como para hacerlo público", indicó Balbi.
Según fuentes del Ejecutivo, la intención de Mujica es hacer una ronda de reuniones con diferentes actores de la educación para escuchar sus planteos.
En la noche de ayer y tras un encuentro entre los 15 miembros del Comité Ejecutivo de Fenapes, el sindicato emitió un comunicado en el que fustiga la actitud del Codicen con respecto al Pro-Mejora y respalda a Secundaria.
"El Consejo de Educación Secundaria no hizo más que cumplir su obligación legal al defender los caminos institucionales que fueron negados por el Codicen", señala el comunicado, y agrega que "la potestad del Codicen sobre planes de estudio se limita a la homologación de lo elaborado por los Consejos Desconcentrados".
A su vez, para Fenapes "el proyecto Pro-Mejora, que se trata de imponer, no atiende expresamente ninguna de las graves situaciones emergentes de la crisis general del sistema educativo" y "se trata solo de una expresión más de las modificaciones regresivas que se impulsan en la educación y de un engaño general respecto a los reales contenidos del mismo".
En tanto, la Asamblea Técnico Docente de Secundaria, que se llevó a cabo la semana pasada en Trinidad, aprobó una declaración "en contra de los acuerdos interpartidarios, que en definitiva son los que han generado esta situación de crisis en el sistema educativo", según afirmó el presidente de las ATD, Carlos Rivero.
Las ATD también defienden "la autonomía de los consejos de la educación". Según Rivero "la asamblea vivió como una violación a esa autonomía la imposición del proyecto Pro-Mejora. No por el proyecto en sí, sino por el procedimiento que se utilizó".
El gobierno pidió a la oposición postergar el acuerdo educativo
El ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, anunció ayer el inicio de gestiones a nivel del Poder Ejecutivo para solicitar una prórroga para la presentación del acuerdo nacional educativo, previsto para el 27 de noviembre.En una reunión que mantuvo ayer con la bancada del Frente Amplio, Ehrlich informó que se le pediría una semana a la oposición para marcar las prioridades de un acuerdo interpartidario.
El ministro explicó a El País que la ampliación del plazo debió solicitarse, debido a que el Consejo Directivo Central (Codicen) se vio imposibilitado de analizar en el tema debido al diferendo con Secundaria. El próximo lunes 28, Ehrlich deberá llevar una agenda con las prioridades para el acuerdo.
El vicepresidente Danilo Astori, quedó encargado de negociar con los líderes de la oposición el cambio de fecha. Así fue que se comunicó con lo senadores Jorge Larrañaga y Luis Alberto Heber (ambos del Partido Nacional) y Pedro Bordaberry (Partido Colorado), así como con el presidente del Partido Independiente, Pablo Mieres.
Larrañaga señaló a El País que los motivos presentados por Astori son comprensibles y el sector de Alianza Nacional acepta la prórroga.
Proyectos. Ehrlich pidió ayer al Frente Amplio que se agilice la aprobación de varios proyectos de ley que permanecen a estudio del Poder Legislativo. La intención del gobierno es que sean aprobados este año.
Erhlich señaló que dentro de las prioridades está la aprobación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, que recientemente se aprobó en Diputados y debe ser considerada ahora en el Senado.
También debería ser aprobado en lo que resta del año el proyecto para la creación de una Agencia de Evaluación y Acreditación Universitaria.
Por otra parte, los legisladores plantearon su preocupación por el incremento de la violencia a nivel de la enseñanza y mencionaron como ejemplo los incidentes del 17 de octubre en el Liceo Francés.
"Lo que se dijo es que tanto a nivel público como privado preocupa este tipo de hechos", dijo a El País el senador Enrique Rubio.
Acuerdo votado por el Codicen
El acuerdo aprobado el sábado por el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), establece cinco puntos para la instrumentación del proyecto Pro-Mejora:1) El proceso de autoevaluación de los centros que constituye la primera etapa de este programa está en curso. Con este objetivo el Codicen ha realizado un llamado para la contratación de un grupo de expertos y orientadores que asesorarán a los liceos comprendidos en esta experiencia.
2) Se implementará el proyecto Pro-Mejora en el Consejo de Educación Inicial y Primaria, en el Consejo de Educación Técnico Profesional y en el Consejo de Educación Secundaria. Los mismos tendrán una participación relevante, a través de sus representantes en la Comisión Coordinadora que orienta el programa.
3) A los efectos de un adecuado conocimiento de los contenidos y alcances del proyecto, así como para aportar relevantemente al mejor desarrollo del mismo, apoyándose en el conocimiento técnico, experiencia, dedicación y compromiso presentes en la institución Educación Secundaria, se desarrollará un espacio de trabajo conjunto entre el proyecto Pro-Mejora y los cuerpos de inspectores, las salas de directores de liceos, los consejos de participación, así como los colectivos estudiantiles y docentes de los centros educativos, recogiendo la cultura generada en el CES. En su actuación en los centros educativos los orientadores y técnicos del proyecto Pro-Mejora actuarán en estrecha coordinación con los inspectores y directores de los respectivos consejos.
4) En virtud que la situación generada no ha permitido el mejor desarrollo de la eventual participación de los centros en el proyecto Pro-Mejora, la Comisión Coordinadora del mismo, oportunamente propondrá al Codicen una extensión del plazo de inscripción. Éste aprobará la misma y encomendará a los Consejos de Educación su implementación.
5) Los consejos de la ANEP han trabajado siempre, y continuarán haciéndolo, en el fomento de la construcción de un clima de tolerancia y reflexión que auspicie el debate respetuoso y sereno de ideas, así como garantice la libertad de opción de las personas y colectivos, contribuyendo al desarrollo de la más rica educación de los centros.
El País Digital
"PROMEJORA": PREOCUPACION DE QUE DECISIONES POLITICAS QUEDEN SUPEDITADAS A LO TÉCNICO
MPP pide más autonomía para los organismos desconcentrados
Escrito por: Editorial La RepúblicaLunes 21 de noviembre de 2011 | 5:13
La Dirección Nacional del MPP abordó ayer la problemática surgida entre Secundaria y el Codicen por la implantación del plan “Promejora”. En su declaración final, el sector destacó como positivo el acuerdo alcanzado en las últimas horas por las autoridades de la educación.
En tanto, uno de los puntos de mayor acuerdo alcanzado por el MPP refiere a la necesidad de generar un debate que aborde la posibilidad de ampliar la autonomía de los órganos desconcentrados de la educación.
Incluso, algunos de los actores de este sector van más allá y consideran que estos organismos deberían tener una autonomía total, asignándoseles un presupuesto propio y sin la inconveniencia de la existencia del Codicen.
Integrantes de la Dirección Nacional señalaron que el MPP no debería de mirar para el costado en proponer una mayor autonomía para estos organismos, “cuando el propio presidente José Mujica maneja esta opción como una alternativa.”
Aníbal Rondeau, dirigente del MPP, y uno de los voceros de la reunión de ayer, señaló que todos coincidieron en destacar la gestión realizada por las autoridades de la educación para salir de esta crisis, y también en la conveniencia de debatir una mayor autonomía para organismos como Secundaria y Primaria. Señaló que el sector también consideró conveniente revisar los actuales estatutos docentes y no docentes, y adecuarlos a la realidad.
Sobre el plan “Promejora”, señaló que orgánicamente no hay una posición al respeto, pero hay una tendencia a defender el accionar de las autoridades sobre las decisiones que pudieran adoptar los técnicos. Según lo previsto, sería una comisión de 15 técnicos los que definirían los 17 liceos, las 3 escuelas técnicas y una única escuela que se sumarían a esta iniciativa que provocó un conflicto extremo entre Secundaria y Codicen.
Otros actores del MPP son cautelosos sobre la propuesta de este plan, porque consideran que implica una política gerencial de la educación. Entienden que esto puede conllevar una inequidad porque podrían verse beneficiados los centros que estén en mejores condiciones. Incluso, compararon esta iniciativa con las que se desarrollaron en 1996 bajo la gestión de Germán Rama, que proponía menos asignaturas y una mayor carga horaria del docente. “Nos estamos comprando un problema”, indicó.
En tanto, Rondeau dijo que se trata de una propuesta experimental que será aplicada a un número reducido de liceos. “No debemos darle al pito más de lo que el pito vale”, indicó uno de los voceros del MPP. No obstante, precisó que si hay algo que podría cuestionarse a este plan es que un grupo de técnicos definan sobre el proyecto por encima de las responsabilidades de las autoridades.
Consideró que el conflicto del plan “Promejora” está superado, y que lo único opinable es que lo político quede supeditado a lo técnico. Otro punto de acuerdo en el sector es la necesidad de aplicar reformas en el estatuto docente y no docente, que tienen relación con los derechos y deberes de los educadores. “Para ello debemos articular, llegar a un acuerdo con los docentes por las buena”, precisó Rondeau.
La declaración sostiene que “no hay cambio educativo que pueda llevarse adelante con éxito si no es con la participación y el compromiso de todas y todos los involucrados de la comunidad educativa. Promover el fortalecimiento de los consejos desconcentrados, donde debemos ir generando un debate que nos proyecte a la autonomía de éstos en un escenario que nos exige una respuesta más eficiente, modernizando la gestión… Colocando también en el debate la necesidad de incluir una Universidad Politécnica, entendiendo que la formación técnica y tecnológica debe incluir también la investigación y la extensión.
ACUERDO. EL CODICEN ACEPTARÍA EL ALEJAMIENTO DE PILAR UBILLA Y FERNANDO TOMEO; FENAPES APOYA A DANIEL GUASCO
Mujica toma hoy las riendas del debate educativo
El presidente de la República José Mujica asume hoy el liderazgo del debate educativo. Trascendió que estaría dispuesto a solicitar la renuncia de los consejeros Fernando Tomeo y Pilar Ubilla de Secundaria, ambos cargos políticos y no así el del representante votado por los docentes Daniel Guasco.Escrito por: DIARIO LA REPUBLICA
Lunes 21 de noviembre de 2011 |
El presidente de la República José Mujica hoy, en el Consejo de Ministros, tomará cartas en el fuerte debate educativo que dominó la agenda la semana pasada con el desacato de Secundaria a instrumentar un programa aprobado por el Codicen y que finalmente se saldó el sábado con acuerdo y sin renuncias. No obstante, dos fuentes vinculadas a la Educación afirmaron ayer a LA REPÚBLICA que el presidente está dispuesto a pedir la renuncia de los consejeros de Secundaria Pilar Ubilla y Fernando Tomeo. El cargo de Guasco no depende del Poder Ejecutivo pero los docentes ya anunciaron que no pensaron ni siquiera en la posibilidad de pedirle la renuncia al jerarca. Mujica esperaría el resultado de la reunión de Consejo de Ministros que se reunirá en la jornada de hoy, en la que el ministro de Educación y Cultura Ricardo Ehrlich elevará un informe sobre la situación que llevó a una grave crisis en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Ehrlich presentará un informe sobre lo ocurrido en los últimos días, detallando la situación. Se apoyará al Codicen en la puesta de funcionamiento del “Promejora” entendiendo que es “un proyecto acordado a nivel nacional, y que profundiza el trabajo llevado a cabo por ejemplo en Primaria con la identificación de problemas en los centros para después profundizar la labor en los mismos” dijo a este matutino una alta fuente del MEC, trasladando parte de la explicación que mañana se hará a nivel del Poder Ejecutivo. Si bien se llegó a un acuerdo sobre la implementación del Proyecto de Fortalecimiento y Mejora de las Instituciones Educativas (Promejora) el Consejo de Secundaria “no aceptó el proyecto porque es violatorio de la autonomía” explicó el consejero Daniel Guasco a LA REPÚBLICA. Por esta misma razón, el representante de los docentes en el Codicen tampoco apoyó el proyecto cuando el sábado, en una sesión extraordinaria, el Codicen se reunió tras varios días de negociación para ultimar los detalles de la implementación.
Guasco informó a LA REPÚBLICA que la única que apoyó el proyecto en Secundaria fue la presidenta Pilar Ubilla. La negativa de dos contra uno (Fernando Tomeo) de apoyar dicho proyecto generó un nuevo malestar en la interna política e institucional ya que si bien el “Promejora” será implementado, se espera desde el Codicen que se le dé apoyo desde el cuerpo docente e institucional de Secundaria.
La negativa de Secundaria al proyecto generó que el martes el presidente del Codicen, José Seoane, pusiera su cargo a disposición tras no alcanzarse un acuerdo.
En el Consejo Directivo Central (Codicen), fuentes de dicha institución aseguraron a LA REPÚBLICA que si bien sigue incambiada la relación de tres a dos sobre la destitución del Consejo, habría un acuerdo interno para aprobar la renuncia. Consultada al respecto, la consejera Nora Castro (ANEP) dijo que desconoce la información sobre el pedido de renuncia del Presidente de la República y aseguró que “aún no se ha reunido el Codicen para tratar ese tema”.
Castro fue consultada sobre los rumores surgidos en la prensa que indicaban que tanto ella como el consejero elegido por los docentes, Néstor Pereira votarían en contra de la destitución del CES. La jerarca respondió que no va a contestar ese tipo de preguntas.
A nivel del Codicen, el consejero Néstor Pereira también rechazó el proyecto poniendo en consideración que se estaban violando artículos de la Ley de Educación en cuanto a la autonomía de los Consejos Desconcentrados. Así no fue entendido por el consejero Daniel Corbo que hasta último momento defendió el proyecto que surgió de “los propios acuerdos alcanzados a nivel político nacional” tal como había explicado días atrás a LA REPÚBLICA.
Corbo, representante de la oposición, miembro del Partido Nacional, contó con el respaldo de toda la fuerza política y en particular del senador Jorge Larrañaga que dijo que rechazándose el proyecto se estaban poniendo en peligro los acuerdos a nivel nacional en materia de educación.
Un proyecto rechazado
“El ‘Promejora’ es un proyecto que busca que los centros educativos, en un principio mediante un plan piloto en 17 centros, realicen una autoevaluación de su situación y vean las deficiencias que tienen en ciertas áreas y así reforzarlas” explicó el consejero Daniel Corbo. Esta explicación surgió tras la negativa de Secundaria de publicar en su sitio web la información pertinente al proyecto y las planillas donde los centros educativos, de manera voluntaria, se podían presentar al plan piloto.Según supo LA REPÚBLICA, la negativa de Secundaria fue tras desconocerse los informes presentados por dos inspectoras que trabajaron en la comisión de implantación. Si bien los demás consejos (inclusive el de Formación en Educación que no participa del “Promejora”) enviaron a trabajar a la Comisión a los consejeros, Secundaria fue el único que envió inspectoras. En las reuniones mantenida con las representantes ante la Comisión, “el Consejo aprobaba los documentos sin leerlos” relataron fuentes que participaron de la negociación.
CIFRAS
* 21- Son los centros educativos que aceptaron presentarse al “Promejora”.* 20- Son los centros en los cuales se realizará el plan piloto.
* 3- Escuelas serán incluidas en el proyecto que cuenta con el apoyo del Consejo de Primaria
Último Momento
Ejecutivo pidió prorroga por cambios en educación
El Vicepresidente Danilo Astori se comunicó esta tarde con los líderes de la oposición para solicitarles una semana de prorroga para presentar la agenda de cambios en la educación.
Antes de su gira por Europa, el presidente José Mujica llegó a un acuerdo con el partido Nacional para elaborar "una agenda para la mejora educativa en los próximos 45 días".
El Senador Jorge Larrañaga dijo a EL PAÍS digital que Astori "pidió una semana más de plazo para presentar la agenda de mejora educativa, en virtud de las discrepancias en el seno de la educación. Además de la ausencia del presidente por viajes a al exterior"
Larrañaga señaló los motivos presentados por Astori son compresibles y el sector de Alianza Nacional acepta la prorroga.
Astori también se comunicó con Luis Alberto Heber (Unidad Nacional), con el líder colorado, Pedro Bordaberry y con el presidente del Partido Independiente, Pablo Mieres. Heber también aceptó el pedido del Vicepresidente.
Tras finalizar el consejo de Ministros de hoy, el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich volvió a manifestar la intención de Mujica de de lograr un acuerdo nacional en torno a las líneas principales en educación para poder avanzar con la mayor rapidez
Antes de su gira por Europa, el presidente José Mujica llegó a un acuerdo con el partido Nacional para elaborar "una agenda para la mejora educativa en los próximos 45 días".
El Senador Jorge Larrañaga dijo a EL PAÍS digital que Astori "pidió una semana más de plazo para presentar la agenda de mejora educativa, en virtud de las discrepancias en el seno de la educación. Además de la ausencia del presidente por viajes a al exterior"
Larrañaga señaló los motivos presentados por Astori son compresibles y el sector de Alianza Nacional acepta la prorroga.
Tras finalizar el consejo de Ministros de hoy, el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich volvió a manifestar la intención de Mujica de de lograr un acuerdo nacional en torno a las líneas principales en educación para poder avanzar con la mayor rapidez
El País Digital
Faltaba más,el diario "para-gubernamental" ,"La República" se burla de los estudiantes
Faltaba más,el diario "para-gubernamental" ,"La República" se burla de los estudiantes
Exigentes
Liceales uruguayos piden exámenes sicológicos para profesores
Los estudiantes liceales reunidos hasta el viernes en Palmar discutieron varias propuestas educativas e institucionales. Además reclaman tener espacios en los medios de comunicación para que la sociedad tenga una imagen positiva de los adolescentes.Escrito por: MATIAS ROTULO La República
Lunes 21 de noviembre de 2011 |
En Palmar y durante tres días, un centenar de estudiantes de todos los liceos del país se reunió para debatir la realidad de la educación y sugerir reformas en tal sentido. Entre las propuestas discutidas está la de exigir inspecciones sorpresa a los profesores, poder realizar evaluaciones a sus docentes y que se exija título habilitante para poder dictar clases. También reclaman que los programas educativos estén actualizados y que ante la pérdida de clases por año lectivo los cursos se inicien una semana antes.Los estudiantes liceales de la Mesa Permanente Estudiantil de Enseñanza Media se reunieron la semana pasada, durante tres días, en Palmar para proponer reformas educativas y discutir sobre el actual estado de situación de la enseñanza. Pablo del Valle, uno de los estudiantes participantes, dijo a LA REPÚBLICA: “Trabajamos en distintas comisiones y estamos elaborando un documento para entregarle a las autoridades”. Los estudiantes debatieron sobre distintos temas, entre los que se encuentran la Ley de Educación, los planes y programas, el rol docente y la visión de la sociedad hacia los adolescentes.
En cuanto a la función de los docentes, según un documento previo surgido del debate de las comisiones y al cual tuvo acceso LA REPÚBLICA, los estudiantes solicitan que se realicen tests psicológicos a los profesores e inspecciones sorpresa en las clases. La formación de los docentes es una de las preocupaciones que más están presentes en la consideración del estudiantado. Es por eso que también reclaman la existencia de evaluaciones de estudiantes a docentes mediante encuestas anónimas por el equipo multidisciplinario”. También solicitan que se cambié el esquema tradicional de bancos enfrentados a los docentes y que se implementen “aulas con bancos de forma semicircular” y el dictado de clases al aire libre.
Además sugieren una solución ante el no dictado de clases durante el año lectivo. Para eso proponen que se establezca “un máximo de inasistencias al profesor. Estamos de acuerdo con iniciarlas una semana antes de lo estipulado”.
Piden “mejorar el sistema educativo haciendo de él un integrador exclusivo, no discriminativo, descentralizado, democrático y de mejor calidad”. A su vez, “para llegar a lo anteriormente mencionado se considera necesario que el docente sea obligatoriamente egresado de la formación docente para dictar clases en Secundaria”. Por eso también consideran adecuado el camino hacia una formación de docentes de grado universitario” y sostienen que es imprescindible que “el docente esté actualizado”.
Otro de los temas planteados es la creación de equipos multidisciplinarios que colaboren con el profesor atendiendo a los alumnos con dificultades en el aprendizaje, problemas de conducta y orientación vocacional.
También recalcan la necesidad de la existencia de intercambios docentes por todo el país para ampliar el espectro de conocimientos, tanto de los profesores como de los estudiantes, sobre la situación de la educación a nivel nacional.
Consideran asimismo que los estudiantes son “el eje” de la educación y debatieron sobre el rol que debe cumplir cada subsistema de acuerdo a la necesidad de los estudiantes. “La función de la educación media superior es capacitar para el posterior estudio universitario. La UTU capacita al alumno para insertarse en el mercado laboral al finalizar el ciclo”, se resalta en el documento.
Por otro lado reclaman que aumente la exigencia en los liceos de bachillerato en cuanto a la nota para la exoneración y que los exámenes sean obligatorios, promediándose con la nota del año. También creen necesario que se implementen pasantías opcionales en sexto año, “según su diversificación y con comprobantes”.
Consideran la necesidad de una “descentralización real de universidades y UTU, tanto en lugar físico como en carreras en general (creación de nuevas carreras, que solo se dictan en el ámbito privado, en las universidades públicas). Creación de más becas, más accesibles, y pensiones estudiantiles”.
"Viraje" ?,si siempre fué la postura de la izquierda. Lo que tiene que darse a conocer hoy en día, son LAS RAZONES DEL "VIRAJE", los motivos por los cuales se abandona la llamada "postura" represiva y se enfoca lo social.Tienen que explicarlo ya que mucho se dijo e hizo desde una "postura" represiva, no se puede abandonar esa postura sin mayores explicaciones.
"Viraje"
Nueva estrategia de seguridad basada en la recomposición del tejido social y la prevención
El Poder Ejecutivo impulsará una nueva estrategia para el combate al delito. Promoverá un "viraje" desde una postura represiva hacia el trabajo por la recomposición del tejido social.Escrito por: MAURICIO PÉREZ - La República
Domingo 20 de noviembre de 2011 | 4:39
El Ministerio del Interior (MI) procura traspasar la postura represiva de la política de seguridad y establecer una estrategia basada en la recomposición del tejido social y la prevención, mediante un reforzamiento de la Policía Comunitaria y la participación de la sociedad civil en las Mesas Locales de Convivencia, expresó el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, al semanario “Políticas” de Presidencia de la República.Las Mesas Locales instaladas durante el gobierno de Tabaré Vázquez están integradas por organizaciones sociales, comerciantes, y representantes de la Policía Comunitaria, los ministerios de Desarrollo Social, Educación y Cultura y Salud Pública, y de los gobiernos departamentales, y procuran establecer una visión integral del problema de la seguridad ciudadana.
En este sentido, el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del MI, Edgar Bellomo, aseguró que alrededor de 1.000 personas participan activamente de las Mesas Locales de Convivencia. El programa apuesta al “involucramiento de la población” en materia de conformación de políticas de seguridad, en virtud del necesario “abordaje integral” del problema.
“La participación de la población es imprescindible porque en el tema seguridad existen problemas culturales que no refieren solo al Ministerio del Interior”, por lo cual la secretaría de Estado apunta al “desarrollo y consolidación” de las Mesas Locales, expresó Bellomo a LA REPÚBLICA.
Participación civil
La ex ministra del Interior, Daisy Tourné, aseguró que una política en materia de seguridad ciudadana debe apostar fuertemente a la “integralidad”, por cuanto no puede atender únicamente la labor represiva de la Policía, sino complementarse con la acción de otras instituciones sociales.“Es fundamental tener una visión integral del tema, porque depositar el problema de la seguridad solo en la Policía es pedirle que se haga cargo de profundos problemas sociales, de los cuales no puede hacerse cargo. Se requiere la intervención del Mides, las Intendencias y otras instituciones”, expresó Tourné.
En este sentido, Tourné destacó el valor de las Mesas Locales. “Desde lo central (el Ministerio) se ve la realidad macro, los ciudadanos perciben lo micro, y el plan rector debe adaptarse a la realidad, en consulta con todos los actores”, dijo Tourné.
Asimismo, la ex secretaria de Estado consideró que la conformación de una política de seguridad debe ser una “decisión política y de la sociedad”. “Quien debe decidirla es el poder política y no se puede caer en el policiamiento de la sociedad, que fue lo que pasó en décadas anteriores, cuando si algo salía bien se sacaba la foto el ministro y si salía mal se denostaba al policía”, expresó.
Críticas opositoras
El diputado Gustavo Borsari (PN) aseguró que en los últimos siete años de gobierno progresista se constata una “política prescindente” de tres elementos clave como “prevención, disuasión y represión”, lo cual derivó en el “fracaso” de las políticas de seguridad.“La política de no intervención era equivocada y el actual ministro está admitiendo esos errores”, dijo. El legislador consideró “clave” incrementar “el patrullaje y la presencia policial en las calles y tener seccionales al lado de la gente, cuyos autos y motos funcionen día y noche”.
Por su parte, el diputado Germán Cardozo (Partido Colorado) consideró que “el Estado debe ejercer la autoridad” para enfrentar el “deterioro notorio en la seguridad pública”. “El actual ministro parece, tímidamente, estar encaminado para retomar el ejercicio de la autoridad, lo cual no significa excesos, sino límites para los ciudadanos”, expresó Cardozo.
La gestión del ex ministro José Díaz (2005-2007) implicó la “desaparición” de la acción preventiva, “porque la Policía solo podía actuar ante hechos consumados, lo cual implicó un deterioro en la seguridad”. “Una persona que no tiene hábitos de trabajo y tiene antecedentes penales, en actitud sospechosa, debe ser detenido y llevado en averiguaciones”, dijo el legislador.
Cardozo señaló, además, un vínculo directo entre delito y pasta base. “El comportamiento social de hoy no es el mismo al de hace 8 o 10 años atrás (por lo cual) debería plantearse una política mucho más eficaz y frontal en la lucha contra las drogas y la rehabilitación de adictos”. El Estado está omiso en el desarrollo de políticas efectivas para la rehabilitación de los adictos, expresó.
En tanto, el senador Carlos Moreira (PN) reconoció que el fenómeno de la inseguridad es “multicausal”. Sin embargo, el cambio en los patrones delictivos y el aumento de la violencia, vinculados al consumo de pasta base, hace necesario un “ataque frontal a la delincuencia”. El gobierno debería adoptar una “respuesta más rotunda”, mediante un “reforzamiento de los cuadros policiales” y una mayor “dotación de medios y materiales”, señaló Moreira.
No proselitismo
El diputado José Bayardi (FA) dijo que el problema de la seguridad ciudadana reconoce “un conjunto de causas”, vinculadas con un proceso de segmentación social progresivo, que se profundizó en los años 90 y se agravó con la crisis de 2002.El proceso derivó en una desestructuración económica, familiar y territorial, por lo cual “para alcanzar un modelo de seguridad aceptable deben combinarse políticas de distintos niveles”, entre ellas, generar condiciones de crecimiento económico y redistribución de la riqueza con un sentido inclusivo, dijo Bayardi.
Asimismo, responsabilizar únicamente al MI de la política de seguridad, implica “una simplificación de la complejidad del problema de seguridad”. “El que crea que abordar los temas de seguridad ciudadana es simple, o no entiende nada o le miente a la ciudadanía. La oposición entraría en estos dos grandes bloques: o no entiende o sí entiende la complejidad del problema, pero contempla en su discurso una sola, y le está mintiendo a la ciudadanía con un sentido de proselitismo político”, expresó Bayardi.
Secuelas del clásico
Integrante del Poder Ejecutivo denuncia a la Guardia Metropolitana
El viceministro del Vivienda fue golpeado por los Coraceros, sus hijos gaseados, y todos fueron detenidos
Lunes 21 de noviembre de 2011 | 10:49
La República
El viceministro del Vivienda fue golpeado por los Coraceros, sus hijos gaseados, y todos fueron detenidos por la policía durante el partido clásico de la víspera.La República
Jorge Patrone desmintió la versión “difundida por los propios Coraceros” de que había estado discutiendo con un hincha de Peñarol.
Según el viceministro, estaba en el segundo anillo de la tribuna Olímpica, donde había ido acompañado de sus hijos. En un momento, uno de ellos viene a avisarle que los coraceros se estaban llevando al otro hijo.
“Subí las escaleras y cuando llego al rellano dela Olímpica, tres lo cuatro coraceros estaban agrediendo con bastones, piñazos y llaves a mi hijo tirado en el piso, con un tratamiento absolutamente descomunal”, relató el viceministro a radio Carve.
“Me identifiqué y presenté ante el que mandaba, el teniente Rivero, quien me dijo que estaba obstruyendo el operativo, que si trataba de evitar que siguieran golpeando a mi hijo me iba a meter preso. Ordenó entonces a la banda de sus secuaces que me detengan. Forcejeamos, me esposaron, me golpearon. A mi otro hijo lo gasearon en los ojos dos veces. Nos detuvieron. Yo no tuve ninguna cercanía con la hinchada de Peñarol como tiene el tupé de decir la policía. Es más tenemos testigos, hinchas de Peñarol que me llamaron anoche por teléfono a casa, y se ofrecieron como testigos para denunciar la brutalidad de los coraceros”.
El viceministro demanda ahora “que se muestren los videos, a fin de que se sepa la verdad. Hubo avasallamiento, daño moral y físico, y no nos vamos a quedar callados”, concluyó.
MUNICIPALES. ESPERAN QUE LA IM ACEPTE LIMPIAR LEGAJOS DE SANCIONADOS
Jornada clave para definir el rumbo de asamblea de Adeom
Hoy será un día clave para que Adeom se embarque en la firma de un convenio colectivo o, por el contrario, adopte una batería de medidas para que la IM desestime sanciones.Escrito por: MARCELO BUSTAMANTE La República
Lunes 21 de noviembre de 2011 | 5:13
En la última reunión del Ejecutivo de Adeom sus diferentes miembros llegaron a un consenso en cuanto a los puntos para plantearle a la administración de la IM procurando la firma de un convenio colectivo. Sin embargo hay un punto, relacionado con la propuesta de recuperación salarial, donde no hay acuerdo, y será puesto a consideración de la Asamblea General de mañana.No obstante, esta situación puede variar si hoy la IM no se expide de la forma que Adeom espera respecto a limpiar el legajo de los sancionados. Si eso no ocurre, la Asamblea se dedicará a la toma de medidas contra la administración para que esos funcionarios no sufran los “efectos colaterales” de la aplicación de la esencialidad.
La semana pasada el gremio entregó a la intendenta Ana Olivera unas 2.000 firmas de funcionarios de la IM que pedían limpiar el legajo de los trabajadores que fueron sancionados por no acatar el decreto de esencialidad solicitado por la administración. La administración, según indicó el presidente de Adeom, Emiliano Planells, les estará dando hoy una respuesta al planteo, que puede ser decisoria para el rumbo que mañana tomará la Asamblea General de los municipales. El dirigente de Adeom informó que el Ejecutivo resolvió por unanimidad que si no hay una respuesta satisfactoria, se analizará en la asamblea la adopción de medidas. Señaló que actualmente hay unas 150 personas sancionadas, de las cuales 80 son salvavidas, 20 choferes y el resto pertenecientes al sector limpieza.
Planells indicó que la IM sigue sancionando a los funcionarios que no acataron el decreto de esencialidad de hace un año. Aclaró que la administración adopta esta medida en forma gradual, aduciendo que de esa forma no se afecta el servicio.
El lunes, 5 choferes de la Usina Nº III fueron sancionados. En todos los casos, estas resoluciones son recurridas a nivel de la IM y en caso de no hacer lugar se interpone un recurso ante el Tribunal Contencioso Administrativo.
Hasta ayer, Adeom tenía previsto llevar a consideración de la Asamblea General de mañana a las 13 horas, los puntos de reclamos, que en su gran mayoría fueron consensuados por las distintas corrientes que existen en el gremio. No obstante, hay un solo tema donde no hay acuerdo, referido al reclamo salarial, y deberán ser los asambleístas quienes con su voto definan la postura del sindicato. Actualmente hay tres posturas al respecto. La corriente mayoritaria de Adeom, que conduce el secretario general, Camilo Clavijo, planteó la instauración de una comisión bipartita que analice los porcentajes de incremento para el año 2013. En tanto, las listas 17 y 1980, a las que pertenecen Mabel Lolo y Álvaro Soto, proponen reclamar un aumento del 2,5% semestral por encima del IPC proyectado. La lista 307 plantea que en la firma del convenio se establezca la fecha de activación de los incrementos.
TRABAJADORES
* En tanto, los funcionarios del sector de contenedores resolvieron el viernes pasado no hacer horas extra hasta mañana, cuando se lleve a cabo la Asamblea General. La medida, que reduce el tiempo de trabajo para el levantamiento de los contenedores, se tomó en reclamo de mejores condiciones laborales en el cantón del Buceo. Los funcionarios también quieren saber cómo será el cronograma de traslado a los nuevos establecimientos que la IM pretende construir para este sector.¡¡¡ Vivan las compañeras !!!
Informamos que el día de hoy,
lunes 21 de noviembre de 2011,
falleció la Compañera
Angélica Montes
en la ciudad de Montevideo
a los 65 de años de edad.
Angélica “la piti” Montes
permaneció recluida varios años
durante el período del Terrorismo de Estado.
El velatorio se está llevando hasta la hora 13.30
en la Sala 4 de la Empresa Salhón
(8 de Octubre 4199 y Pan de Azúcar).
El colectivo de Crysol rinde homenaje
a esta auténtica protagonista de la lucha
del pueblo uruguayo
y hace llegar sus sinceras
condolencias a sus familiares,
sus compañer@s y amigos.
¡¡ Hasta siempre, Angélica !!
ENTREVISTA. "PROCLAMAN NO TENER LOS OJOS EN LA NUCA, TAL VEZ TENGAN COSILLAS QUE OCULTAR"
"No tengo otro interés que hallar los restos de mi nuera"
El poeta argentino Juan Gelman calificó de "paso histórico" la ley que aprobó el Parlamento que restituye al Estado la pretensión punitiva y la capacidad de juzgar crímenes de la dictadura, y consideró como un "nuevo pretexto" sostener que los militares no hablarán porque se han pasado la vida sin dar información sobre los crímenes de la dictadura.
Escrito por: MARCELO FALCA
Lunes 21 de noviembre de 2011
-
Gelman reiteró que solo con “verdad y justicia” se dará vuelta esta página y se alcanzará en la sociedad la invocada reconciliación nacional y sostuvo que “no pocos de los que proclaman que no hay que tener ojos en la nuca tal vez tengan cosillas que ocultar”. Además, lamentó que en esta materia los partidos Colorado y Nacional tengan una “suerte de continuidad civil del pensamiento militar”. Prefirió no hacer comentarios sobre un reciente fallo de la Justicia en torno a este tema
.
El pasado 27 de octubre, con los votos del Frente Amplio, el Parlamento sancionó la ley N° 18.831 derogatoria en los hechos de la Ley de Caducidad. La ley también catalogó a los delitos cometidos en aplicación del terrorismo de Estado hasta el 1º de marzo de 1985 como de lesa humanidad. En el marco del cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ¿cuál fue su primera reacción? ¿Qué reflexión hace sobre este peculiar momento histórico de nuestro país?
Me sentí reconfortado y pensé que no habían sido vanos los esfuerzos de mi nieta Macarena y los míos para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dijera su palabra. La ley que se acaba de sancionar es un paso histórico, esperado y deseado por muchos miles de uruguayos cuya dignidad y sentido de justicia no permiten que los crímenes de la dictadura sigan acorazados por la capa de plomo de la impunidad.
Como se había anunciado, la iniciativa se aprobó solo con los votos del Frente Amplio. No lo acompañaron los legisladores de la oposición. ¿Qué dice al respecto, en cada caso, respecto a la actitud de los partidos políticos uruguayos en esta materia?
Es notorio que la posición de los partidos Colorado y Blanco es, en esta materia, una suerte de continuidad civil del pensamiento militar. Es asimismo notorio que el Frente Amplio brega por el conocimiento de la verdad y el imperio de la Justicia, sin los cuales es imposible construir una conciencia cívica sana.
La lista de militares procesados por causas de violaciones a los derechos humanos se amplía. En Argentina, se acaba de cerrar otro capítulo en el juicio por los delitos de la dictadura. ¿Qué dice sobre esto?
El gobierno de Néstor Kirchner fue el factor determinante de que la lucha persistente de muchos argentinos, sobre todo de las Madres de Plaza de Mayo, no cayera en un vacío de la historia. Los resultados están a la vista.
Usted y su nieta optaron por acudir al sistema internacional de derechos humanos. Si bien es una historia conocida, sería bueno saber ¿en qué momento lo decidió y por qué? ¿Por qué, a su vez, en lo personal, optó por autoexcluirse como beneficiario de reparaciones referidas a indemnizaciones compensatorias?
Decidimos recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el año 2006, después que el sistema judicial uruguayo, incluida la Suprema Corte, cerrara todos los caminos.
El ex presidente Batlle decidió la clausura de mi primera demanda y, aunque el ex presidente Tabaré Vázquez sacó el caso de la Ley de Caducidad, no impidió que fuera clausurada la segunda. Porque así es o era esa ley: el Poder Ejecutivo podía dar curso a la investigación solicitada por un juez o no permitir que se llevara a cabo.
En este caso, hubo acción primero y omisión después. Cuando la demanda se elevó a la Corte Interamericana, establecí en el escrito presentado por las excelentes abogadas del Cejil que renunciaba a cualquier compensación porque no tengo otro interés ni otro deseo que encontrar los restos de mi nuera María Claudia, que descansen junto a los de mi hijo Marcelo, y que se haga justicia.
Considero plenamente justificadas las compensaciones otorgadas a mi nieta Macarena que, por otro lado, son normas jurídicas establecidas.
MILITARES. “SE HAN PASADO LA VIDA SIN DAR INFORMACION” “Hay cuestiones no plebiscitables”
Al parecer, Uruguay se ha sacudido en los hechos a la Ley de Caducidad. Se ha discutido, en términos jurídicos, sobre retroactividades, la aplicación de ley más benigna, prescripciones, etc. Se ha dicho que la ley sancionada pisotea los pronunciamientos populares anteriores (plebiscitos).
Si se refiere usted a los dos plebiscitos sobre la Ley de Caducidad, permítame reiterar un concepto de miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: hay cuestiones no plebiscitables. Por ejemplo: ¿hay que castigar a no los delitos de lesa humanidad? O, si lo prefiere ¿tiene que haber libertad de prensa o no? ¿La gente tiene que pasar hambre o no? Etcétera.
Un alto militar uruguayo ha dicho que con esta ley vigente ningún militar accederá a brindar información sobre los crímenes de la dictadura, por el temor de ser encarcelado. ¿Qué dice sobre esto?
Se han pasado la vida sin dar información sobre los crímenes de la dictadura. El nuevo pretexto para no hacerlo recuerda el dicho popular: una raya más qué le hace al tigre.
En momentos en que se cumple la sentencia aún quedan algunos pasos pendientes- en la causa caratulada “Caso Gelman contra la República Oriental del Uruguay”, qué mensaje le trasmitiría a los uruguayos?
Ninguno. Ya están haciendo lo que hay que hacer y seguirán haciéndolo.
Uno de los pasos pendientes es la realización de un acto público de desagravio en el cual se leería una declaración sobre los hechos denunciados. Pero también, la ubicación de los restos de María Claudia y el juzgamiento a los responsables. Usted ha investigado e imagino que nunca dejará de hacerlo hasta cumplir su objetivo. Tras el hallazgo de su nieta, en qué se ha podido avanzar? ¿Qué explicación cabría sobre el secuestro de su nuera en Argentina y su traslado al Uruguay?
Fue un secuestro de vientre, como bien definió el doctor Gonzalo Fernández. Los represores argentinos y uruguayos que, en el marco del Plan Cóndor, cohabitaban en Automotores Orletti, canjeaban “cosas”. Por ejemplo, hijos ajenos. En cuanto a los restos de mi nuera, corresponde al Estado uruguayo hacer todo lo necesario para encontrarlos.
Un aspecto que aparece mencionado es el de la reconciliación, el dar vuelta la página. Desde su punto de vista, ¿cómo se haría factible?
Lo repito: con verdad y justicia. No pocos de los que proclaman que “no hay que tener ojos en la nuca” tal vez tengan cosillas que ocultar.
N e s t o r rana 059
Västerås, Suecia
Argentina. Testimonio de Adriana Chamorro sobre mujeres embarazadas
Testimonio sobre el nacimiento de un bebe de su compañera de celda
Casapueblos | Para Kaos en la Red | 15-6-2011
La mujer relató el nacimiento de Victoria Moyano Artigas, de cuya madre, María Asunción Artigas Milo, fue compañera de celda. A María Asunción la dejaron estar ocho horas con la niña, a la que le dio el pecho aunque se lo habían prohibido.
Por Alejandra Dandan
Por Alejandra Dandan
Página 12
La declaración estaba terminando. Uno de los jueces le preguntó por una palabra que había pronunciado varias veces a lo largo del testimonio. ¿Podría explicar qué eran los traslados? Adriana Chamorro hablaba del otro lado de una pantalla, conectada a una videoconferencia desde Canadá. “Había traslados chicos; traslados a la libertad y traslados grandes –explicó–: para la libertad, los bañaban, afeitaban, les ponían buena ropa de lo que encontraban de otros presos que habían quedado y ellos se iban de día; para los traslados chicos, los sacaban con las mismas esposas y tabiques que tenían en el lugar. Y después estaban los grandes, que eran los traslados en los que los guardias decían que los iban a subir a un avión para llevarlos al sur y decían que les daban un calmante para el viaje, estaban completamente atados, con las cabezas vendadas y los brazos atados atrás.” A María Asunción Artigas Milo –la madre de Victoria Moyano Artigas– se la habían llevado del Pozo de Banfield en un traslado grande –explicó–, aunque aclaró que no eran más de cinco o seis personas.
Adriana Chamorro compartió el agujero negro que ocupaban como celda en el Pozo de Banfield con María Asunción, la madre de Victoria, apropiada por el hermano de Oscar Penna, el jefe de la Brigada de San Justo. En la audiencia por el plan sistemático de apropiación de niños, Adriana declaró con la memoria entrenada de los sobrevivientes cómo se las arregló con sus compañeros para ir contando los tiempos de las contracciones de María, cómo la dejaron permanecer ocho horas con su hija, cómo le dio el pecho para dejarle una marca pese a que se lo había prohibido la patota.
“Cuando se llevaron a otra compañera, Mary se queda sola en el calabozo”, explicó Adriana. “Una noche abrieron la puerta, preguntamos qué pasó y nos dijo que vino el oficial de guardia con otra persona, le dijeron que se levantara, que se sacara la venda: ‘Esta es la presa de la que te hablé’, la presentaron. Le preguntaron cómo estaba, si estaba con contracciones; ella les dijo que necesitaba vitaminas, mejores condiciones de vida y el hombre se fue; a los pocos días tuvo unas pastillas que suponemos que eran vitaminas, y todos pensamos que eran de la persona que se iba llevar al bebé, para mí también lo pensó ella, pero nadie dijo nada”.
Cada vez que había traslados masivos, los guardias cambiaban a los prisioneros de sus celdas. Para fines de junio de 1978, se habían llevado a la persona que estaba con María y pusieron a Adriana en ese lugar. María entraba en cuadros de crisis que parecían epilepsia. Se ponía un poco sombría, rara y de repente le daba el ataque, por el que quedaba arqueada para atrás y se caía unos cuantos minutos. En una ocasión, entró un oficial de guardia con un médico que no era Jorge Bergés, a quien conocían de las torturas y a quien María vería más tarde en el parto. Este otro era delgado, bajito, con barba. “Vos te vas a mentalizar –le dijeron a María– de que hasta que no nazca tu hijo no te vas a ir de acá”.
María pedía el traslado porque a su compañero ya se lo habían llevado. Ya estaba muy embarazada, dijo Adriana. “Decidimos no llamar más a las guardias por los ataques porque prácticamente la respuesta eran acosos sexuales, así es que yo la vigilaba y cuando se caía, la sostenía, le ponía agua y era todo lo que podía hacer.”
La noche del 24 de agosto empezaron las contracciones. Los secuestrados tenían desarrollado un sofisticado sistema de comunicación secreta. A través de los ladrillos huecos de las paredes establecían puentes de contacto o “teléfonos” con las celdas de al lado. Se entendían con susurros, y con los que estaban más lejos, con algo parecido a un código Morse: “Estábamos sin luz pero era como si nos viésemos, hablábamos muy muy rápido y no necesitábamos completar las palabras porque teníamos mucha práctica, nos contábamos películas, jugábamos al ajedrez y nos dábamos mensajes”.
Cuando empezaron las contracciones, como nadie tenía reloj, Adriana puso a trabajar a dos compañeros de las celdas contiguas: uno era Carlos Rodríguez, el otro su ahora ex marido Eduardo Atilio Corro, que declaró ayer. “Golpeaba una pared para que Carlos empezara a contar; golpeaba cuando terminaban para decirle que parara y simultáneamente golpeaba al otro costado donde estaba Eduardo, para que tomara el tiempo de los intervalos: así, cuando contamos lo que parecía una frecuencia de cinco minutos llamamos a la guardia.” Todos pegaron las orejas contra el piso. “Y pocos minutos después escuchamos un grito del bebé que nacía, y no pasó como en los otros casos, a ella no la trajeron inmediatamente.”
Los guardias dejaron a María toda la noche con Victoria. Al otro día, ella volvió con algodón, un frasco de Espadol y sábanas manchadas de sangre. La habían dejado estar ocho horas con la niña pero tenía terminantemente prohibido darle el pecho, cosa que ella no hizo porque le quiso dejar “la marca de una manera o de otra”. María les contó cómo era la niña. Que tenía las cejas de Fredy, el pelo muy oscuro, los ojos oscuros y parecía nerviosa porque se sobresaltaba con cualquier movimiento. Después entró en una gran depresión. “Ella había tenido una nena que se llamaba Romina que se había muerto a los ocho o nueve meses, así que a partir de ese momento se pasaba el día entero hablando de Romina y la nueva nena.”
Adriana dejó el centro clandestino el 11 de octubre. Pasó dos meses en una comisaría y luego la llevaron al penal de Villa Devoto. Antes de irse, uno de los guardias le dijo que no se preocupara por María, que iba a irse al otro día. Y María se fue: se supone que integró el grupo del traslado grande del 12 de octubre, en el que salieron los últimos prisioneros, y permanecen desaparecidos.
Otras dos embarazadas
Adriana Chamorro habló sin pausas. Durante la declaración mencionó a otras dos embarazadas. Una de ellas es Yolanda Iris Casco, la madre de Carlos D’Elía, y la otra Aída Sanz, la madre de Carmen Gallo Sanz. Adriana no las vio embarazadas. Las dos tuvieron a sus hijos antes de que ella llegara al Pozo de Banfield. Aída entró en trabajo de parto durante las torturas. “Supimos que tenía mucha angustia por su hija, porque se preguntaba cuáles podían ser las repercusiones de una tortura cuando estaba naciendo.” Cuando le sacaron a la niña, le dieron un papel para firmar. Le dijeron que estaba con una familia y que necesitaban la firma para el bautismo: “Ella casi no vio a la niña, tuvo que limpiar la enfermería en cuatro patas, con el trapo, recién parida y arreglarse con el problema de la leche”.
La declaración estaba terminando. Uno de los jueces le preguntó por una palabra que había pronunciado varias veces a lo largo del testimonio. ¿Podría explicar qué eran los traslados? Adriana Chamorro hablaba del otro lado de una pantalla, conectada a una videoconferencia desde Canadá. “Había traslados chicos; traslados a la libertad y traslados grandes –explicó–: para la libertad, los bañaban, afeitaban, les ponían buena ropa de lo que encontraban de otros presos que habían quedado y ellos se iban de día; para los traslados chicos, los sacaban con las mismas esposas y tabiques que tenían en el lugar. Y después estaban los grandes, que eran los traslados en los que los guardias decían que los iban a subir a un avión para llevarlos al sur y decían que les daban un calmante para el viaje, estaban completamente atados, con las cabezas vendadas y los brazos atados atrás.” A María Asunción Artigas Milo –la madre de Victoria Moyano Artigas– se la habían llevado del Pozo de Banfield en un traslado grande –explicó–, aunque aclaró que no eran más de cinco o seis personas.
Adriana Chamorro compartió el agujero negro que ocupaban como celda en el Pozo de Banfield con María Asunción, la madre de Victoria, apropiada por el hermano de Oscar Penna, el jefe de la Brigada de San Justo. En la audiencia por el plan sistemático de apropiación de niños, Adriana declaró con la memoria entrenada de los sobrevivientes cómo se las arregló con sus compañeros para ir contando los tiempos de las contracciones de María, cómo la dejaron permanecer ocho horas con su hija, cómo le dio el pecho para dejarle una marca pese a que se lo había prohibido la patota.
“Cuando se llevaron a otra compañera, Mary se queda sola en el calabozo”, explicó Adriana. “Una noche abrieron la puerta, preguntamos qué pasó y nos dijo que vino el oficial de guardia con otra persona, le dijeron que se levantara, que se sacara la venda: ‘Esta es la presa de la que te hablé’, la presentaron. Le preguntaron cómo estaba, si estaba con contracciones; ella les dijo que necesitaba vitaminas, mejores condiciones de vida y el hombre se fue; a los pocos días tuvo unas pastillas que suponemos que eran vitaminas, y todos pensamos que eran de la persona que se iba llevar al bebé, para mí también lo pensó ella, pero nadie dijo nada”.
Cada vez que había traslados masivos, los guardias cambiaban a los prisioneros de sus celdas. Para fines de junio de 1978, se habían llevado a la persona que estaba con María y pusieron a Adriana en ese lugar. María entraba en cuadros de crisis que parecían epilepsia. Se ponía un poco sombría, rara y de repente le daba el ataque, por el que quedaba arqueada para atrás y se caía unos cuantos minutos. En una ocasión, entró un oficial de guardia con un médico que no era Jorge Bergés, a quien conocían de las torturas y a quien María vería más tarde en el parto. Este otro era delgado, bajito, con barba. “Vos te vas a mentalizar –le dijeron a María– de que hasta que no nazca tu hijo no te vas a ir de acá”.
María pedía el traslado porque a su compañero ya se lo habían llevado. Ya estaba muy embarazada, dijo Adriana. “Decidimos no llamar más a las guardias por los ataques porque prácticamente la respuesta eran acosos sexuales, así es que yo la vigilaba y cuando se caía, la sostenía, le ponía agua y era todo lo que podía hacer.”
La noche del 24 de agosto empezaron las contracciones. Los secuestrados tenían desarrollado un sofisticado sistema de comunicación secreta. A través de los ladrillos huecos de las paredes establecían puentes de contacto o “teléfonos” con las celdas de al lado. Se entendían con susurros, y con los que estaban más lejos, con algo parecido a un código Morse: “Estábamos sin luz pero era como si nos viésemos, hablábamos muy muy rápido y no necesitábamos completar las palabras porque teníamos mucha práctica, nos contábamos películas, jugábamos al ajedrez y nos dábamos mensajes”.
Cuando empezaron las contracciones, como nadie tenía reloj, Adriana puso a trabajar a dos compañeros de las celdas contiguas: uno era Carlos Rodríguez, el otro su ahora ex marido Eduardo Atilio Corro, que declaró ayer. “Golpeaba una pared para que Carlos empezara a contar; golpeaba cuando terminaban para decirle que parara y simultáneamente golpeaba al otro costado donde estaba Eduardo, para que tomara el tiempo de los intervalos: así, cuando contamos lo que parecía una frecuencia de cinco minutos llamamos a la guardia.” Todos pegaron las orejas contra el piso. “Y pocos minutos después escuchamos un grito del bebé que nacía, y no pasó como en los otros casos, a ella no la trajeron inmediatamente.”
Los guardias dejaron a María toda la noche con Victoria. Al otro día, ella volvió con algodón, un frasco de Espadol y sábanas manchadas de sangre. La habían dejado estar ocho horas con la niña pero tenía terminantemente prohibido darle el pecho, cosa que ella no hizo porque le quiso dejar “la marca de una manera o de otra”. María les contó cómo era la niña. Que tenía las cejas de Fredy, el pelo muy oscuro, los ojos oscuros y parecía nerviosa porque se sobresaltaba con cualquier movimiento. Después entró en una gran depresión. “Ella había tenido una nena que se llamaba Romina que se había muerto a los ocho o nueve meses, así que a partir de ese momento se pasaba el día entero hablando de Romina y la nueva nena.”
Adriana dejó el centro clandestino el 11 de octubre. Pasó dos meses en una comisaría y luego la llevaron al penal de Villa Devoto. Antes de irse, uno de los guardias le dijo que no se preocupara por María, que iba a irse al otro día. Y María se fue: se supone que integró el grupo del traslado grande del 12 de octubre, en el que salieron los últimos prisioneros, y permanecen desaparecidos.
Otras dos embarazadas
Adriana Chamorro habló sin pausas. Durante la declaración mencionó a otras dos embarazadas. Una de ellas es Yolanda Iris Casco, la madre de Carlos D’Elía, y la otra Aída Sanz, la madre de Carmen Gallo Sanz. Adriana no las vio embarazadas. Las dos tuvieron a sus hijos antes de que ella llegara al Pozo de Banfield. Aída entró en trabajo de parto durante las torturas. “Supimos que tenía mucha angustia por su hija, porque se preguntaba cuáles podían ser las repercusiones de una tortura cuando estaba naciendo.” Cuando le sacaron a la niña, le dieron un papel para firmar. Le dijeron que estaba con una familia y que necesitaban la firma para el bautismo: “Ella casi no vio a la niña, tuvo que limpiar la enfermería en cuatro patas, con el trapo, recién parida y arreglarse con el problema de la leche”.
http://robomenores.blogspor. com
ARGENTINA HORACIO PIETRAGALLA CORTI, ELECTO POR EL FRENTE PARA LA VICTORIA
“Soy el diputado de las Abuelas”
Hijo de desaparecidos, recuperó su identidad en 2003 y ahora ocupará una banca en la Cámara baja. “Formamos parte de la renovación política que llega para apoyar a la Presidenta”, dice y confiesa estar entusiasmado “porque se vienen cuatro años que espero que sean históricos”.
Imagen: Joaquín Salguero
Por Julián BruschteinPágina 12
Mide casi dos metros y de los rulos que tenía cuando le devolvieron su identidad en el 2003 ya casi no queda nada. Horacio Pietragalla Corti es militante de Abuelas de Plaza de Mayo y fue electo diputado en las elecciones del 23 de octubre. El 10 de diciembre asumirá su banca junto a una decena de jóvenes que integraron la lista del Frente para la Victoria y en la que figuraban al menos dos hijos de desaparecidos más. “Es muy fuerte esto de ser un puente entre lo que hicieron mis viejos y lo que puedo hacer yo. Además formamos parte de la renovación política que llega para apoyar a la Presidenta, y para proponer”, aseguró en diálogo con Página/12 en un intervalo de su trabajo en la Legislatura porteña.
–¿Cómo se fue acercando a la idea de intervenir en la política?
–Siempre tuve la idea de hacer algo de política en el barrio. La reconstrucción de la historia de mis viejos me empujó mucho en esa dirección. Porque tuve que leer mucho y comprender su militancia –eran militantes montoneros– y el proceso político que vivieron para poder entender qué pasó realmente. Metiéndome en toda esa historia me di cuenta de la importancia de la política. Por eso abrimos un espacio en Lugano hace dos años; primero militábamos, pero no teníamos lugar, y un año más tarde conseguimos uno.
–Su historia es muy fuerte: en un año recuperó su identidad, restituyeron la identidad de los restos de sus padres y los enterró...
–Recuperé mi identidad el 4 de abril del 2003. Yo me acerqué a Abuelas en octubre del 2002 y pedí una entrevista. Como ellas tenían sospechas de que yo podía ser hijo de desaparecidos por denuncias anónimas, cuando me acerco ya habían iniciado una causa judicial para acercarse a mí, fue algo mutuo. En marzo me hice la extracción y en abril tenía el resultado, fue muy rápido también por el parecido físico que tenía con mi mamá. Cuando fui a la genetista llevé la foto que había en Abuelas de mi mamá, la puse al lado de mi cara para que los compare y le dije: “No pierdas el tiempo, compará con este grupo familiar”. En 17 días estaba el resultado. Ahí me encuentro con la familia, con un montón de compañeros de mis viejos que sobrevivieron. Ahí mismo me comentaron que existía la posibilidad de que los restos de mi papá pudieran estar en el cementerio de San Vicente. Y me acerqué al Equipo Argentino de Antropología Forense para dejar la muestra genética y a los tres meses recuperé los restos de mi viejo. Fue muy rápido, estuvo muy bien, porque fue fuerte, pero profundizó el proceso que estaba haciendo. Después, casi al año de recuperar mi identidad, también se restituyó la identidad a los restos de mi vieja.
–Explicaba que ese proceso lo fue acercando a la política. ¿En qué momento surge la necesidad de armar algo?
–Recuperé mi identidad en abril y en mayo estaba en Abuelas. Tenía otro trabajo, pero necesitaba involucrarme más en todo lo que me estaba pasando. Lo hablé con Estela (Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo) y me abrió las puertas. Después de dos años de laburo renuncié e hice un viaje por Latinoamérica que me hizo muy bien. Cuando volví me metí a militar otra vez en Abuelas, pero recién cuando empecé a trabajar hace dos con Gabriela (Alegre, legisladora de la Ciudad) me vinculé más a la política. De ahí que terminé con un local en Lugano, que es mi barrio, y tiene el nombre de mis viejos.
–¿Qué expectativas tiene con su llegada a la Cámara de Diputados?
–Siempre comparo dónde estaba en el 2001 y dónde estoy ahora, y me doy cuenta del tiempo histórico que estamos viviendo. Es una responsabilidad grande porque hay que ponerle mucho laburo legislativo, pero también una posibilidad de aportar desde ese pequeño espacio al proyecto y reconozco la confianza que me están dando de arriba para que yo tenga una banca. Si vos mirás la lista te das cuenta de que hay una renovación de gente joven que me parece lo más importante. La verdad es que yo no tenía esta ambición política, pero las circunstancias me fueron llevando. Estoy muy entusiasmado porque sé que se vienen cuatro años que espero que sean históricos como estos dos últimos que pasaron.
–En el bloque va a haber varios hijos de desaparecidos: usted, Eduardo de Pedro y Marcelo Santillán, de Tucumán...
–Es muy fuerte esto de ser un puente entre lo que hicieron mis viejos y lo que puedo hacer yo. Con todo lo que pasó en el medio, de apropiarme, robarme mi identidad y recuperarla. Hay una generación que responde a esa militancia y a esa insistencia que tuvieron los organismos de derechos humanos. Yo les dije a las Abuelas: yo soy el diputado de las Abuelas. Esto con otro gobierno no pasaría. Porque también hay otros hijos que están en otras fuerzas políticas, como Victoria Donda, que está en el Frente Amplio Progresista, o Victoria Moyano, que está en la izquierda.
–¿Cómo ve el caso de Donda que también llegó a la banca por las Abuelas y hoy está en la oposición?
–La decisión que tomó para mí es errónea. Entiendo que en cualquier otra fuerza política ella no hubiera llegado ahí, es decir, ese lugar se lo dio el kirchnerismo al igual que hoy se lo está dando a otros hijos de desaparecidos. Hoy estamos políticamente en veredas opuestas, pero espero que podamos hablar porque tenemos la misma historia y hay ciertas cosas que no las podemos diluir como si fuera lo mismo. Fue muy triste verla con el grupo A, con Patricia Bullrich, peleando por las comisiones. Pero bueno, por ahí en unos años hace algún movimiento y vuelve para este lado.
–¿Dentro del kirchnerismo dónde se para orgánicamente?
–Me acerqué naturalmente a La Cámpora por mi relación con Juan Cabandié. También Máximo (Kirchner) alguna vez me alentó para que vaya a La Cámpora. Hoy estoy en el área de derechos humanos, pero la idea es que se transforme en una secretaría, se está terminando de armar. Cristina y Néstor siempre vieron a la juventud como la continuidad del proyecto porque sabían que la etapa intermedia de su generación se contaminó. Nosotros vamos a acompañarlos y a la vez cuando Cristina pare un poco, seamos nosotros los que vamos a seguir. Tenemos que acompañarla, apoyarla y también proponer. Si no estamos para eso, estamos en el horno.
–¿Cómo se fue acercando a la idea de intervenir en la política?
–Siempre tuve la idea de hacer algo de política en el barrio. La reconstrucción de la historia de mis viejos me empujó mucho en esa dirección. Porque tuve que leer mucho y comprender su militancia –eran militantes montoneros– y el proceso político que vivieron para poder entender qué pasó realmente. Metiéndome en toda esa historia me di cuenta de la importancia de la política. Por eso abrimos un espacio en Lugano hace dos años; primero militábamos, pero no teníamos lugar, y un año más tarde conseguimos uno.
–Su historia es muy fuerte: en un año recuperó su identidad, restituyeron la identidad de los restos de sus padres y los enterró...
–Recuperé mi identidad el 4 de abril del 2003. Yo me acerqué a Abuelas en octubre del 2002 y pedí una entrevista. Como ellas tenían sospechas de que yo podía ser hijo de desaparecidos por denuncias anónimas, cuando me acerco ya habían iniciado una causa judicial para acercarse a mí, fue algo mutuo. En marzo me hice la extracción y en abril tenía el resultado, fue muy rápido también por el parecido físico que tenía con mi mamá. Cuando fui a la genetista llevé la foto que había en Abuelas de mi mamá, la puse al lado de mi cara para que los compare y le dije: “No pierdas el tiempo, compará con este grupo familiar”. En 17 días estaba el resultado. Ahí me encuentro con la familia, con un montón de compañeros de mis viejos que sobrevivieron. Ahí mismo me comentaron que existía la posibilidad de que los restos de mi papá pudieran estar en el cementerio de San Vicente. Y me acerqué al Equipo Argentino de Antropología Forense para dejar la muestra genética y a los tres meses recuperé los restos de mi viejo. Fue muy rápido, estuvo muy bien, porque fue fuerte, pero profundizó el proceso que estaba haciendo. Después, casi al año de recuperar mi identidad, también se restituyó la identidad a los restos de mi vieja.
–Explicaba que ese proceso lo fue acercando a la política. ¿En qué momento surge la necesidad de armar algo?
–Recuperé mi identidad en abril y en mayo estaba en Abuelas. Tenía otro trabajo, pero necesitaba involucrarme más en todo lo que me estaba pasando. Lo hablé con Estela (Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo) y me abrió las puertas. Después de dos años de laburo renuncié e hice un viaje por Latinoamérica que me hizo muy bien. Cuando volví me metí a militar otra vez en Abuelas, pero recién cuando empecé a trabajar hace dos con Gabriela (Alegre, legisladora de la Ciudad) me vinculé más a la política. De ahí que terminé con un local en Lugano, que es mi barrio, y tiene el nombre de mis viejos.
–¿Qué expectativas tiene con su llegada a la Cámara de Diputados?
–Siempre comparo dónde estaba en el 2001 y dónde estoy ahora, y me doy cuenta del tiempo histórico que estamos viviendo. Es una responsabilidad grande porque hay que ponerle mucho laburo legislativo, pero también una posibilidad de aportar desde ese pequeño espacio al proyecto y reconozco la confianza que me están dando de arriba para que yo tenga una banca. Si vos mirás la lista te das cuenta de que hay una renovación de gente joven que me parece lo más importante. La verdad es que yo no tenía esta ambición política, pero las circunstancias me fueron llevando. Estoy muy entusiasmado porque sé que se vienen cuatro años que espero que sean históricos como estos dos últimos que pasaron.
–En el bloque va a haber varios hijos de desaparecidos: usted, Eduardo de Pedro y Marcelo Santillán, de Tucumán...
–Es muy fuerte esto de ser un puente entre lo que hicieron mis viejos y lo que puedo hacer yo. Con todo lo que pasó en el medio, de apropiarme, robarme mi identidad y recuperarla. Hay una generación que responde a esa militancia y a esa insistencia que tuvieron los organismos de derechos humanos. Yo les dije a las Abuelas: yo soy el diputado de las Abuelas. Esto con otro gobierno no pasaría. Porque también hay otros hijos que están en otras fuerzas políticas, como Victoria Donda, que está en el Frente Amplio Progresista, o Victoria Moyano, que está en la izquierda.
–¿Cómo ve el caso de Donda que también llegó a la banca por las Abuelas y hoy está en la oposición?
–La decisión que tomó para mí es errónea. Entiendo que en cualquier otra fuerza política ella no hubiera llegado ahí, es decir, ese lugar se lo dio el kirchnerismo al igual que hoy se lo está dando a otros hijos de desaparecidos. Hoy estamos políticamente en veredas opuestas, pero espero que podamos hablar porque tenemos la misma historia y hay ciertas cosas que no las podemos diluir como si fuera lo mismo. Fue muy triste verla con el grupo A, con Patricia Bullrich, peleando por las comisiones. Pero bueno, por ahí en unos años hace algún movimiento y vuelve para este lado.
–¿Dentro del kirchnerismo dónde se para orgánicamente?
–Me acerqué naturalmente a La Cámpora por mi relación con Juan Cabandié. También Máximo (Kirchner) alguna vez me alentó para que vaya a La Cámpora. Hoy estoy en el área de derechos humanos, pero la idea es que se transforme en una secretaría, se está terminando de armar. Cristina y Néstor siempre vieron a la juventud como la continuidad del proyecto porque sabían que la etapa intermedia de su generación se contaminó. Nosotros vamos a acompañarlos y a la vez cuando Cristina pare un poco, seamos nosotros los que vamos a seguir. Tenemos que acompañarla, apoyarla y también proponer. Si no estamos para eso, estamos en el horno.
QUINO
Claves para comprender la Crisis Capitalista desde la Perspectiva Marxista
Escrito por Jordi Rosich Miércoles, 26 de Octubre de 2011 23:43
Publicado en "Tribuna Popular" - Órgano del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela
Perspectiva de la Crisis Capitalista
La actual crisis capitalista no será un fenómeno pasajero. Se trata de un punto de inflexión que marca un antes y un después de todo un periódico histórico, con profundas implicaciones sociales, económicas y políticas. Acaba de aprobarse la inyección de 90.000 millones de euros en Dexia, un banco privado belga que ya había recibido fondos públicos al inicio de la crisis. La economía mundial vuelve a situarse al borde de la depresión y una nueva ronda de quiebras y rescates de bancos planea sobre Europa.
Mientras, los gobiernos aceleran y profundizan los recortes contra el gasto social en lo que es una evidente transferencia de riqueza de los más pobres a los más ricos. Comprender las causas de la crisis, fundamental para encontrar una alternativa a la misma (coherente en la teoría y consecuente en la acción), pasa ante todo por entender la esencia del modo de funcionamiento del capitalismo en su fase decadente.
Debido a las limitaciones de espacio vamos directamente al grano en toda una serie de aspectos que se han ido conformando en los últimos años como temas de debate o interés respecto a la crisis. El objetivo del texto es, de una forma sintética, esbozar el punto de vista marxista sobre la crisis capitalista contemporánea y animar a los lectores a una profundización posterior.
¿Por qué se producen las crisis?
El objetivo del capitalista es la obtención de beneficios. Los beneficios surgen de la explotación de los trabajadores ya que éstos, en su jornada de trabajo, además de generar el valor de su propio salario, crean un valor extra, la plusvalía, que es lo que se queda el capitalista y de donde éste extrae los beneficios. Para hacer efectivo este beneficio el capitalista tiene que conseguir vender las mercancías que producen los trabajadores de su empresa, y lo hace en condiciones de competencia con otros capitalistas.
Esto implica que el capitalista tiene que estar constantemente renovando la maquinaria, lo que le permite abaratar los costes de cada mercancía y tener precios competitivos frente a otros capitalistas. Tarde o temprano todos tienen que hacer lo mismo si quieren continuar en el mercado. El incremento de la productividad lleva otro efecto asociado, además del abaratamiento: aumenta la cantidad de mercancías que es posible producir. El capitalista, para amortizar lo más rápidamente posible la inversión que ha hecho en nueva maquinaria y salarios, se ve obligado a utilizar al máximo posible la capacidad productiva de la empresa.
Las crisis surgen periódicamente porque el ritmo de expansión de la producción no puede ser acompañado por el ritmo de crecimiento del mercado, que es más lento. Se produce así una crisis de sobreproducción. Aunque parezca paradójico, las crisis capitalistas no son por falta medios de producción o por falta de mercancías; no son crisis de escasez, sino de abundancia.
A pesar de que, para los capitalistas, “sobra de todo” (coches, casas, leche, carne, en todas las ramas productivas hay saturación) millones de personas se ven empujados al desempleo y a la marginación y los que conservan su trabajo son sometidos a una explotación todavía mayor. Sólo después de que hay una destrucción de fuerzas productivas y mercancías en grado “suficiente”, la actividad económica vuelve a retomar una dinámica ascendente.
Los ciclos de recesión y recuperación se han sucedido en toda la historia del capitalismo, pero no todas las crisis son iguales, ni tienen la misma gravedad ni las mismas repercusiones, ya que esto depende de muchos factores, no sólo económicos, sino políticos, sociales y de las relaciones que se establecen entre diferentes potencias. En todo caso el capitalismo no es capaz de “aprender” de sus crisis y autocorregirse. Al revés. En la medida que el sistema capitalista se hace más viejo y decadente dominado por el sector financiero-especulativo y un puñado de monopolios, las crisis son todavía más virulentas, con consecuencias sociales y económicas más devastadoras y repercusiones políticas más profundas.
¿Es una crisis de la economía real o financiera?
La utilización del crédito es una manera de esquivar la crisis de sobreproducción, ampliando el mercado más allá de sus límites naturales. Pero sólo funciona durante un tiempo, y cuando la crisis estalla, las consecuencias son todavía más devastadoras, afectando, lógicamente todo el sistema financiero. En las últimas décadas el endeudamiento de las empresas, los estados, las familias y los propios bancos, ha alcanzado límites nunca vistos en la historia del capitalismo.
Por supuesto los banqueros, a pesar de la crisis financiera, han hecho grandes negocios con la deuda y la ruina de millones de familias, y sus beneficios están guardados en paraísos fiscales y cajas secretas, en muchos casos bien lejos de los bancos que ellos mismos están dirigiendo, llevando a la quiebra y rescatados con dinero público.
Es increíble que, recurrentemente, los medios burgueses culpen de la crisis por igual a los banqueros y a las familias hipotecadas, diciendo que “la gente ha vivido por encima de sus posibilidades”. Ahora resulta que, después de haber dedicado durante años un 70% de los salarios a pagar la hipoteca al banco (media por ejemplo en el Estado español) somos culpables de la crisis por ir al desempleo. Es el colmo de la desfachatez.
La crisis financiera estalló empezando por su punto más débil, con el impago de las hipotecas subprime en EEUU. Pero eso fue sólo el inicio. De forma abrupta y encadenada, todas las expectativas de devolución de las deudas contraídas se han cortado o están sumidas en una profunda incertidumbre. Todo eso se agrava por la interconexión financiera mundial y el desarrollo de todo tipo de mecanismos de “ingeniería financiera” como los derivados.
Con la crisis, la preocupación fundamental de los banqueros no es conceder créditos, sino recuperar los préstamos concedidos y utilizar al Estado burgués para robar el dinero público. Evidentemente, esto tiene un efecto en la economía productiva; la crisis financiera y la crisis de la economía real se retroalimentan. En ese sentido es una doble crisis. Pero la crisis financiera no es la causa fundamental de la crisis, la clave está en la economía real.
En sí mismas, las deudas no serían un problema especialmente grave si la actividad económica se recuperase sólidamente. Pero en la medida que el mercado es finito y la oferta de producción es mayor que el mercado, la economía se estanca o entra en depresión y los ingresos de las empresas, las familias y los estados son menores o disminuyen, el problema de la deuda, aunque nominalmente se mantenga igual, se agrava todavía más.
En este contexto, los créditos se estancan no sólo porque los bancos no prestan, sino porque los empresarios no tienen ninguna intención de pedir créditos para invertir en producir nuevas mercancías. Todo eso explica lo superficial que es buscar en la “falta de liquidez” la causa de la crisis. Este falso e interesado diagnóstico ha servido de excusa para inyectar multimillonarias cantidades de dinero público a los bancos.
Crisis y especulación
Igual que el sobreendeudamiento, el enorme peso que tiene la actividad especulativa en la economía es un gran agravante de la crisis, por supuesto. Pero, ¿por qué se produce?
Los datos son realmente impresionantes: los productos derivados, los mercados de cambios de divisas y las bolsas movilizan cada día unos 5,5 billones de dólares, 35 veces más que el PIB mundial y 100 veces más que el volumen del comercio mundial.
Estas cifras valen tanto para el periodo de crecimiento como para la crisis. Marx decía que el ideal del capitalista era obtener beneficios sin pasar por el doloroso proceso de la inversión productiva. De hecho, llegaron bastante lejos por ese camino.
Los beneficios capitalistas provienen cada vez en mayor proporción de las operaciones financieras que de las inversiones productivas. Mientras que a principios de los años 80 del siglo pasado aquellas propiciaban el 25% de los beneficios, antes de estallar la actual crisis habían alcanzado ya el 42%. Otro dato significativo de las tendencias de fondo del capitalismo durante las últimas décadas es que la proporción de beneficios destinados a repartir dividendos (superior al 60% en el primer decenio del siglo XXI) es cada vez mayor respecto a la reinversión en capacidad productiva.
Los señores y señoras que dominan la economía mundial, los grandes capitalistas, están mucho más centrados en incrementar su riqueza personal reduciendo salarios y aumentando la jornada laboral, expoliando la riqueza pública ya acumulada (privatización de empresas públicas), creando monopolios privados de servicios básicos en connivencia con la cúspide del aparato estatal (distribución del agua, energía, telefonía, etc…), saqueando los presupuestos generales del Estado (reducción de impuestos, ayudas directas a sus empresas…), robándose entre ellos (fusiones, absorciones), que en la creación de riqueza mediante la inversión productiva, debido a la sobreproducción.
La degeneración de la clase dominante tiene una base objetiva en la decadencia del propio sistema.
No hay una separación absoluta entre capital especulativo y capital productivo. En EEUU, según datos de 1998, el 50% de las empresas, las más importantes, estaba en manos de “inversores institucionales” (grandes fondos privados dedicados a la actividad especulativa). No existe una casta especial de “especuladores” al margen y menos aún contrapuesta a la actividad de los grandes capitalistas. Son uno y lo mismo. La lucha por acabar con la especulación es, por tanto, la lucha por acabar con el propio sistema capitalista.
¿Por qué fallan las ‘recetas’ contra la crisis?
La crisis sigue una espiral descendente que todavía no ha tocado fondo. La crisis financiera sigue agravándose, la inversión sigue cayendo, igual que el consumo. No hay ninguna medida tomada desde el propio sistema que pueda detener esta tendencia hacia abajo. De todas maneras, más que una “solución a la crisis” las medidas que están tomando los gobiernos van encaminadas a satisfacer las exigencias del sector financiero, que es quien realmente gobierna el mundo, Europa y cada uno de los países. Todas las medidas para controlar los bancos y “regular” el sector financiero son una farsa y es comprensible que sea así ya que el Estado burgués difícilmente se va a rebelar contra su propio sistema.
Los gobiernos han gastado centenares de miles de millones en apoyar a la banca (créditos sin intereses, avales, garantía de depósitos, intervenciones para sanear las entidades y luego revenderlas, etc.). La última medida del BCE ha sido prolongar la barra libre del dinero gratis a la banca europea.
Lo mismo pasa en EEUU. Eso ha servido para evitar un colapso bancario, pero también para que los bancos sigan especulando con la deuda pública, que a su vez ha crecido como consecuencia de estas ayudas a la banca. La “ayuda” a Grecia es un ejemplo del tipo de “recetas” que los capitalistas toman para salir de la crisis: el dinero no ha ido a salvar el país heleno sino a los bancos franceses y alemanes en posesión de deuda griega.
Como consecuencia de los recortes exigidos a cambio de estas ayudas la economía griega ha colapsado, ahora es como un limón exprimido y seco que se tira al bote de la basura. El resultado final está siendo una población tremendamente empobrecida y unos cuantos millonarios, incluidos algunos griegos, todavía más enriquecidos.
Es verdad que el default de Grecia puede agudizar todavía más la crisis financiera y que los capitalistas que no se han deshecho de los bonos griegos con suficiente rapidez pueden encontrarse con unas ganancias menores de las que esperaban, pero tratarán de compensarlo saqueando de forma más sistemática las arcas públicas de sus propios países (es decir, a su propia clase trabajadora). De hecho, ya lo están haciendo.
Efectivamente, detrás de cada medida que “no funciona” contra la crisis hay un objetivo (inconfesable para la burguesía) que sí se cumple: se avanza un paso más en la transferencia de riqueza de los más pobres a los más ricos. La burguesía ya ha asumido que el capitalismo ha entrado en una fase recesiva por un largo periodo y, por tanto, su objetivo principal es amortiguar la disminución del negocio robando lo máximo que pueda a los trabajadores, actuando cada vez con más descaro y urgencia.
¿Se puede aumentar el consumo de los trabajadores sin afectar los intereses de los capitalistas?
Hay una tendencia bastante extendida entre algunos intelectuales de la izquierda y los dirigentes de los sindicatos y partidos reformistas, que tratan de convencer a los capitalistas de que lo mejor para ellos es aumentar el gasto social y los salarios, porque así “aumentará el consumo y los empresarios también saldrán ganando”.
Por supuesto que los marxistas estamos a favor y creemos que es absolutamente necesario aumentar urgentemente el gasto social y los salarios, pero esto sólo se puede conseguir con la lucha sindical y política contra los capitalistas y en último término con la nacionalización de todos los sectores decisivos y la planificación democrática de la economía.
En todo caso la cuestión es, ¿por qué los capitalistas se aferran en no hacerles ni caso a los que plantean la necesidad de aumentar el consumo de las masas si es tan bueno para ellos? Los capitalistas, por lo general, suelen actuar de forma muy consecuente con sus intereses. Cuando se exige más dinero para el consumo como una vía para salir de la crisis, la pregunta es: ¿de dónde sale este dinero?
Si los empresarios aumentasen el salario de los trabajadores (obviamente están haciendo todo lo contrario) lo tendrían que restar necesariamente de sus beneficios (lo cual sería absurdo para ellos porque el objetivo de los empresarios es precisamente éste) o de la inversión (lo cual contrarrestaría, mediante más desempleo, los efectos benéficos de un mayor poder adquisitivo).
Si el dinero para fomentar el consumo de las masas tuviese que salir del Estado (para invertir más en obra pública o aumentar el salario de los funcionarios, por ejemplo) sólo hay dos maneras de conseguirlo: endeudándose más (y el Estado ya está muy endeudado por las ayudas a la banca) o con más impuestos; si éstos recaen sobre las rentas de capital los capitalistas se opondrán, ya que afectaría a sus beneficios, y si salen del trabajo se actuaría contradictoriamente con el objetivo de aumentar el consumo.
Por supuesto que la crisis también se expresa en la falta de consumo, y que las medidas que deprimen todavía más el poder adquisitivo de los trabajadores acentúan más la crisis.
Sin embargo, el problema del consumo es un síntoma de un problema mucho más general: el modo de producción capitalista, basado en la propiedad privada y en la búsqueda del máximo beneficio individual.
Exigir más consumo sin cuestionar lo anterior, además de revelar un error teórico, equivale a tratar de conciliar los intereses de los capitalistas y los trabajadores y alimenta la idea, errónea y negativa (sobre todo si es entendida como una propuesta de “izquierdas”), de que es posible otro tipo de capitalismo capaz de satisfacer las necesidades de la mayoría.
¿Es posible un capitalismo diferente?
Efectivamente, hay quien defiende, también desde un punto de vista supuestamente favorable a los intereses de los trabajadores, que es posible otro tipo de capitalismo más “productivo” frente al actual, que es más “especulativo”. Antes hemos demostrado que no hay una separación entre especuladores y capitalistas, ambos son lo mismo.
Pero es que además, también es un hecho demostrable que la inversión productiva y tecnológica bajo el capitalismo, incluso en los países en los que esto ha ocurrido de forma muy intensiva, no ha evitado la crisis y la clase obrera se enfrenta ahora a graves problemas sociales, similares a los del resto de países.
El ejemplo más claro es Japón, donde el Ministerio de Trabajo reconoció que uno de cada seis japoneses —20 millones de personas— vivía en la pobreza en 2007. En aquel país donde todo está automatizado, lo que haría posible una reducción drástica de las horas de trabajo y un incremento brutal del nivel de vida, está extendida una enfermedad laboral mortal, el karoshi, que se produce como consecuencia del agotamiento por exceso de trabajo, y que afecta a 10.000 trabajadores cada año.
La tecnología tampoco evitó en Japón la especulación inmobiliaria y posterior crisis bancaria, que todavía pesa como una losa en la economía del país. EEUU, el país capitalista más poderoso del planeta, modelo de iniciativa empresarial donde los haya, se ha convertido en una de las principales bolsas de miseria del mundo y los trabajadores, a pesar de todos los recientes avances en informática y robotización de los procesos productivos de las últimas décadas, trabajan más que nunca y ganan menos que nunca.
Lo mejor que pudo ofrecer el capitalismo, a escala mundial, lo hizo en los años 50 y 60 del siglo pasado, cuando se produjo un importantísimo desarrollo de nuevas ramas productivas (derivados del petróleo, industria automovilística, aeronáutica, electrónica, industria militar, etc.), la creación del llamado “estado del bienestar” y prácticamente el pleno empleo.
Aún así, este periodo de prosperidad afectó tan sólo a una pequeña parte de la población mundial y se dio por una combinación de factores históricos muy particulares, entre otros la brutal destrucción de fuerzas productivas como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1973 el tipo de crecimiento fue muy diferente, con avances mucho menores y una reinversión de las ganancias en el aparto productivo muy modestas, inaugurando un periodo en el que la actividad especulativa adquirió dimensiones gigantescas, como ya hemos hecho referencia.
En el boom de mediados de los 90, que acabó en la crisis actual, a pesar del crecimiento económico y la explosión de beneficios capitalistas, la clase obrera retrocedió en salarios y condiciones de trabajo, incrementándose de forma exponencial la desigualdad social. Es significativo que el único país que todavía puede presentar tasas de crecimiento significativas, China, base su expansión en una explotación de la clase obrera similar a la del siglo XIX.
Las expectativas que los trabajadores podemos depositar en alguna suerte de capitalismo “de rostro humano” o en una futura recuperación del sistema para resolver nuestros problemas es exactamente ninguna.
¿Qué alternativa hay al capitalismo?
Marx y Engels señalaron que la contradicción fundamental del capitalismo se da entre el carácter social de la producción y la forma de apropiación individual de los beneficios que comporta la existencia de la propiedad privada de los medios de producción. Esta contradicción ha acompañado al capitalismo desde su nacimiento, tanto en periodos de boom como en las recesiones.
Sin embargo, cuanto más se han desarrollado las fuerzas productivas, cuanto más se ha integrado la economía en un todo mundial, más aguda e insoportable se ha hecho esta contradicción. La crisis económica actual la ha exacerbado en grado extremo.
¿Qué significa que la producción sea social? Pues que todo lo que necesitamos para la vida, incluso lo más simple, es producto de un proceso en el que participan muchas personas, desde la extracción de la materia prima hasta el transporte final, pasando por los diferentes estadios de la producción. La gran mayoría de productos que necesitamos no pueden ser creados por una sola persona, ni siquiera por una sola fábrica o un solo país.
El capitalismo, a través de un largo proceso, ha socializado la producción al máximo; en eso ha consistido su misión histórica progresista. Sin embargo, estas fuerzas productivas están aprisionadas en el marco de la propiedad privada, en los conflictos de intereses de las distintas burguesías nacionales y en el mezquino afán de beneficios privados, un combustible de muy baja calidad para mover y ampliar (realmente no sirve ni para conservar) la riqueza acumulada por la sociedad. Y no digamos para distribuir.
La misión histórica de los capitalistas está totalmente agotada y su existencia es un auténtico obstáculo para el progreso social y la verdadera causa del caos económico y de las crisis.
La única manera de salir de la crisis es liberando las fuerzas productivas, las fuentes de creación de riqueza, de los llamados “mercados”. ¿Quiénes son los misteriosos mercados? Pues personas (por designarles de alguna manera) con nombres y apellidos, que constituyen una infinitésima parte de la sociedad y que, sin embargo, acumulan un gigantesco patrimonio financiero, industrial e inmobiliario, determinantes para el funcionamiento y el desarrollo de la economía y la sociedad en su conjunto. Un estudio reciente revela que, sólo en el Estado español, mil 400 personas, un 0.035% de la población, controlan las entidades fundamentales de la economía y una capitalización equivalente al 80% del PIB. A escala mundial se ha demostrado que tan sólo 737 bancos, compañías de seguros o grandes grupos industriales controlan el 80% del valor de las 43 mil principales empresas multinacionales. Un grupo todavía más selecto de 147 entidades controlan el 40% del valor económico y financiero de todas las multinacionales del mundo; entre los 147, domina un grupo todavía más pequeño de 50, en el que están principalmente bancos norteamericanos y europeos. Todo eso indica que habría que expropiar a poquísimas personas para que la inmensa mayoría de la sociedad pudiese vivir decentemente.
Efectivamente, hay una forma de acabar con los “desequilibrios presupuestarios” y los “déficits excesivos” realmente eficaz y, además, en beneficio de la gran mayoría de la sociedad: nacionalizando todo el sistema financiero y las empresas estratégicas bajo control obrero y poniendo en marcha un plan de inversiones y producción al servicio de la mayoría de la sociedad.
Con los medios de producción en manos de los trabajadores y al servicio de la mayoría de la sociedad, el desarrollo económico, social y cultural daría un salto de gigante. Nada impediría que todo el mundo pudiera trabajar en buenas condiciones y con un trabajo decente; que cada avance técnico redundase en más tiempo libre para desarrollarnos en todo el potencial que nos brinda nuestra condición humana, que es infinito.
La teoría marxista y la lucha por el socialismo están más vigentes que nunca. Además de tener la razón de nuestra parte, la clase trabajadora tenemos la fuerza para poder imponerla, aunque éste es otro tema.
Terminemos esta sintética exposición sobre la crisis capitalista con una frase de Engels en su obra Anti-Dühring:
“En la sociedad capitalista los medios de producción no pueden ponerse en movimiento más que convirtiéndose previamente en capital, en medio de explotación de la fuerza humana de trabajo. Esta imprescindible condición de capital de los medios de producción y de vida se alza como un espectro entre ellos y la clase trabajadora. Ella sola es la que impide que se engranen la palanca material y la palanca personal de la producción; ella es la que no permite a los medios de producción funcionar y a los obreros trabajar y vivir. De una parte, el régimen capitalista de producción revela, pues, su propia incapacidad para seguir rigiendo estas fuerzas productivas. De otra parte, estas fuerzas productivas acucian con intensidad cada vez mayor a que se liquide la contradicción, a que se les redima de su condición de capital, a que se les reconozca, efectivamente, su condición de fuerzas productivas sociales”.
Fuente: El Militante
MEGAMINERÍA
Blancos exigen al gobierno que no otorgue permisos hasta que no haya acuerdo
El Partido Nacional no quiere que el gobierno "siga avanzando en habilitaciones y permisos" a proyectos de minería de gran porte hasta que no se llegue a un acuerdo en este rubro, dijo a EL PAÍS digital el diputado nacionalista, Álvaro Delgado.
El representante indicó que esto ya ha sido planteado al gobierno y será reiterado en la próxima reunión, que mantendrán el jueves, en la comisión multipartidaria que trata este tema.
El gobierno había solicitado a todos los partidos que preparasen una definición sobre la actividad de la megaminería a cielo abierto en el país, luego de la presentación de propuestas para la explotación de diversos emprendimientos.
El Directorio del Partido Nacional aprobó hoy un documento en el que se establecen "requisitos para el estudio de factibilidad de proyectos de megaminería", explicó Delgado. "No determina si o no a la megaminería", detalló el diputado.
Por su parte, el diputado José Carlos Cardoso, quien también participó en la redacción de esta propuesta, explicó que el documento tiene aspectos vinculados a lo económico, el ordenamiento territorial, el análisis ambiental y la formación de un organismo que prevea el manejo de fondos que reciba el Estado por la megaminería.
El representante indicó que esto ya ha sido planteado al gobierno y será reiterado en la próxima reunión, que mantendrán el jueves, en la comisión multipartidaria que trata este tema.
El gobierno había solicitado a todos los partidos que preparasen una definición sobre la actividad de la megaminería a cielo abierto en el país, luego de la presentación de propuestas para la explotación de diversos emprendimientos.
El Directorio del Partido Nacional aprobó hoy un documento en el que se establecen "requisitos para el estudio de factibilidad de proyectos de megaminería", explicó Delgado. "No determina si o no a la megaminería", detalló el diputado.
El País Digital
Uruguay - La tierra, los impuestos y yo (PARTE 1)
William Yohai. Miembro de la red de economistas de izquierda del Uruguay . 30-05-2011
William Yohai | Para Kaos en la Red | 20-6-2011 a las 10:02
Corría el año 2003; el autor de estas líneas y un querido amigo y técnico recorrían el país en busca de un campo para arrendar. Vieron no menos de 20 estancias en gran parte de los departamentos del país. Casi ninguna se arrendaba completa. El campo más barato que les fue ofrecido era una estancia sin instalaciones, con una vivienda precaria como única mejora, prácticamente sin divisiones internas, donde no llegaba la señal de telefonía celular ni la energía eléctrica, y con unos accesos diabólicos. El precio 13 dólares por hectárea y por año. Campo seguramente de los peores del país, cerros, monte natural intrincado, y, por supuesto, garrapata, con la resultante necesidad de bañar al ganado varias veces por año.
En las recorridas nos encontrábamos periódicamente con grupos de estancieros más o menos fundidos enarbolando la insólita consigna “rentabilidad o muerte”. Ni “patria o muerte”, ni “libertad o muerte”.........toda una una escala de valores al desnudo.
Pero el hecho de que la demanda de campos para arrendar superara ampliamente la oferta implicaba, sin lugar a la menor duda, que había en efecto rentabilidad. O sea, si alguien estaba dispuesto a pagar una cifra de dinero significativa por arrendar algo es porque, salvando algún caso insólito de un capitalista tan generoso como para regalarle su dinero al dueño de un campo, evidentemente el “estudio de situación” enseñaba a los capitalistas futuros arrendatarios que, además de la renta obtendrían una ganancia para ellos después de la inversión que implicaba, además de la renta, la compra de ganado, mejoras imprescindibles a los campos y el trabajo de administrar los mismos.
Simple lógica burguesa, diría uno.
Ya para aquellos años el “adelantado” Correa, el brasilero dueño de una importante empresa fabricante de bienes de amplio consumo había adquirido más de 100 mil hectáreas de suelo nacional a precios de regalo.
Descubrimos, por esos tiempos, que el campo no pagaba impuesto de primaria, tal cual lo hacían las viviendas, incluso modestas en las ciudades. Y que tampoco pagaba impuesto al patrimonio, como si lo hacía (bueno, por lo menos debía hacerlo) cualquiera que tuviera como patrimonio una casa más o menos buena, un auto y alguna casa en balneario.
Correa, por ejemplo, no pagaba ninguno de estos impuestos.
Tuvimos a este respecto una discusión abortada con el que después sería ministro de ganadería, el ingeniero Agazzi. Que sostenía, de acuerdo a los versos que contaban los antesalistas (nos repugna un poco usar el término de origen inglés “lobbysta”) del siempre llorón “sector agropecuario”, que “una familia dueña de 2.000 hectáreas en el Norte obtenía apenas 16.000 pesos por mes”. En aquel entonces eso equivalía a unos 6 a 7 mil dólares al año. Y sin embargo, después de nuestra amplia recorrida por el país estábamos en condiciones de afirmar, con amplio conocimiento de causa, que si esa “familia” (nótese el uso del lenguaje y su trasfondo ideológico, 2000 hectáreas constituía en el léxico de la izquierda tradicional un “latifundio”, y su propietario era un “latifundista” o “estanciero”) arrendaba el campo obtendría, siendo este realmente muy malo, no menos de 30 mil dólares al año. Y esto sin explotarlo, simplemente rascándose la panza.
Nuestra disposición a “pensar bien” de los compañeros nos inducía, entonces, a suponer que estaban simplemente equivocados.
Pero cada vez que intentábamos discutir el tema nos topábamos con una verdadera “muralla china”. Y claro, a medida que el tiempo pasó nos dimos cuenta de que algo “olía muy mal en el MPP”. Y que se estaba produciendo, o, más aún, ya se había producido una alianza férrea entre los estancieros de este país y el MPP comandado por el entonces senador José Mujica.
Ya en aquella época propusimos a todo el que quiso oirnos que una primera medida para restablecer en algo la justicia tributaria en el país era, precisamente, que “el campo” volviera a pagar, como cualquier hijo de vecino, los impuestos de primaria y patrimonio.
Como es de pública notoriedad, no tuvimos suerte.
Pasó el tiempo, el frente amplio accedió al gobierno.....y en setiembre de 2005 el semanario “crónicas económicas” publicó una entrevista al entonces presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y connotado “familia” o sea, estanciero-latifundista, Fernando Matos en la cual éste afirmó: “Mujica es un aliado nuestro”. Para mi, éste fue el fin de cualquier duda. Mujica, y el MPP, y el MLN se habían transformado en aliados de la oligarquía vacuna.
Pasa el tiempo, el “Pepe”, el que decía poco antes de las elecciones de 2004 que “llegamos al gobierno y yo me voy para la chacra” está en la Presidencia de la República.
En el interin este humilde escriba fue desarrollando una teoría sobre los impuestos a la tierra. Después de proponer, con éxito nulo, que se gravara con un par de impuestos realmente menores al sector, propuso que se creara un impuesto similar al viejo (de 1967, época de Pacheco) impuesto a la producción mínima exigible (IMPROME). Y cuanto más estudiábamos el tema más comprendíamos la sabiduría de aquel impuesto, que había logrado, en pocos años la mayor incorporación de tierra; 250 mil hectáreas, al patrimonio del Instituto Nacional de Colonización. Nos orientó en este proceso el fallecido y gran amigo Ing. Agrónomo Ricardo Cayssials. Comprendimos también la importancia de la renta de la tierra y de las rentas en general como factores retardatarios del desarrollo capitalista en cuanto se permitiera que fueran apropiadas por un reducido sector de la sociedad.
En efecto, el proceso de transformación que ha cruzado el campo uruguayo en los últimos 10 años se ha caracterizado precisamente por la concentración y extranjerización de la propiedad de la tierra. Y no solo de ésta, también la producción se ha concentrado. Un auge y una bonanza extraordinarios son visibles cuando uno recorre el interior del país. Grandes máquinas, vehículos de lujo, cascos de estancia remozados, y en los pueblos y ciudades más en contacto con la producción agropeuaria se observa el mismo fenómeno que superficialmente puede inducir a creer en una riqueza distribuida. No es así. En lo esencial, tanto en el campo como en la ciudad los frutos de tales despliegues en lo esencial son privativos de muy poca gente, tal vez no más del 20% de la población.
Pero la verdad detrás de todo esto es que esencialmente LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, TAL COMO LO MUESTRAN LOS NÚMEROS DE LAS CUENTAS NACIONALES QUE PUBLICA EL BANCO CENTRAL, ESTÁ ESTANCADA(1). Si, estancada, tal como lo estaba cuando los jóvenes de los años 60 pedíamos a gritos (y también a tiros) una reforma agraria. O como cuando lo hacía en marzo de 1971 el general Seregni en el discurso fundacional del frente amplio.
La actual bonanza se debe, única y exclusivamente a los elevados precios de los commodities de exportación. Productos que se exportan, además, en su inmensa mayoría sin agregado de valor o con un nivel mínimo de procesamiento.
Por todo lo anterior es sorprendente que, así nomás, de la nada, el Presidente de la República salga, muy suelto de cuerpo él, a afirmar que instalará un impuesto progresivo a la propiedad de la tierra.
Lo han precedido unas declaraciones de un hombre que dicen que es de su confianza, el economista Frugoni que preside la OPP.
¿deberíamos alegrarnos?
Claro,......pero.....
Éste es el mismo personaje que ya dos veces le prometió a los burgueses de toda laya, nacionales y extranjeros que no habrá cambios significativos en el sistema tributario. Después de su gráfico “no les vamos a doblar el lomo con impuestos”, ahora viene a proponer un “impuestito” para que, quienes tanto se han beneficiado (¿habrá leído “la torta y las migajas” el último libro de REDIU donde se demuestra que los terratenientes de más de 200 hectáreas se enriquecieron en más de 31 mil millones de dólares entre 2003 y 2010?) paguen “unos pesitos más”. Específicamente quienes tienen más de 2000 hectáreas. Y quienes tienen más de 100.000 (tanto y tanto ha avanzado la “contrareforma agraria” en estos años que hay varias trasnacionales que lo hacen) “algo más”. Las citas no son textuales. Y en uno de los parlamentos, siempre informales que ha producido al respecto los últimos dos días ha incluso precisado “3 o 4 dólares más por hectárea y por año”(2).
Tratando de enfocar toda esta historia científicamente vemos dos posibilidades: 1) que el Presidente realmente esté pensando en poner algún impuesto modesto por sus alcances recaudatorios, casi insignificante a los latifundios. 2) Que todo sea nada más que una maniobra de distracción hacia sectores descontentos del partido de gobierno. En efecto, demuestra la historia de los últimos años que la gente tiene memoria corta y fragmentaria. Cuando se habla repetidamente de algún tema, en especial propuestas de cambios en políticas, la mayoría se queda con la idea de que las mismas se han llevado a cabo, aunque éste no sea el caso. Si lo que está sucediendo es esto, es claro que nada va a suceder.
Pero si la verdad es la primera opción, entonces llama poderosamente la atención, aunque no sea nueva en él, la forma en que el presidente presenta su idea “en sociedad”.
Es claro: están en contra, por supuesto, los terratenientes. Y ya han salido estentóreamente a proclamarlo. Y, también muy previsiblemente, está en contra y anuncia que no votará una ley en ese sentido un extenso sector del partido de gobierno, además, seguramente, los parlamentarios blancos y colorados.
En suma: el presidente no ha movido un solo dedo para que un proyecto de esta índole parta con el único apoyo que podría tener: el del pueblo.
Y no podemos suponer que ignore que, sin un gran apoyo masivo es imposible que un proyecto de esta índolo salga adelante. El panorama político del país es demasiado claro al respecto.
No nos queda otro camino, por tanto, que pensar que la variante 2 es la única certera; o sea, se trata de una nueva maniobra de distracción para que algunos cientos de militantes piensen que “el Pepe quiere pero no lo dejan” y se termine de convencer de las reales intenciones del personaje. Y también, en afán científico, no descartamos que al final se termine aprobando alguna imposición de ínfima significación cuantitativa con el fin de “llenar el ojo”.
La vida dirá.
Actualización hoy 27 de Mayo de 2011: El vicepresidente Astori ha sugerido que de lo que se trata es de pedirles “aportes” a los integrantes del sector para obras de infraestructura, básicamente caminería. Y tal cual precisa su espada, el diputado Alfredo Asti en entrevista (3) con radio El Espectador: “Yo también acabo de decir que dentro de las características de la tributación está la contribución por mejoras que tiene. Es una de las características tributaria, que no es un impuesto. Como se beneficia un propietario de un inmueble cuando se le asocia una obra pública que le sirve para los fines productivos que tiene. Por ejemplo, pongo el tema de contribución por mejora, como puede ser de tasas u otro tipo de contribuciones que ayuden a financiar algo que va en beneficio de toda la colectividad y del propio sector al cual se está incluyendo en ese tipo de…”.
A buen entendedor: de lo que se trata es de imponerle a determinados terratenientes una modesta tasa para caminería rural.
Ya lo dijimos antes, particularmente en nuestro programa de radio (radio Fénix los lunes 21 horas): Sres. Terratenientes no tienen nada que temer de este gobierno. Pueden dormir (y enriquecerse) tranquilos.
1) http://www.bcu.gub.uy/ Estadisticas-e-Indicadores/ Paginas/Enero-Diciembre-2010. aspx: Se puede comprobar que el producto interno bruto agropecuario en los 5 años entre 2005 y 2010 ha crecido al 1,4% anual, el PBI lo ha hecho a una tasa del 7%, tambièn cada año.
2) Recién después de que se conozca el próximo censo agropecuario se podrá saber cuantas hectáreas serían afectadas y cual sería la recaudación involucrada. El presidente habló de 60 millones de dólares por año. Esto significaría un 3% (o algo menos) del PBI agropecuario de 2010.
Con motivo de las notas acerca del fallecimiento del Arquitecto Serralta, se mencionó
entre los recuerdos de participantes, la delegación uruguaya encabezada por Serralta,al Encuentro Internacional de estudiantes de arquitectura, llevado a cabo en La Habana en Agosto de 1963.Clausuró dicho evento, Ernesto Guevara.Aquí están sus palabras:
En la clausura del Encuentro internacional de estudiantes de arquitectura
Ernesto Guevara. 29 de agosto de 1963
Compañeros estudiantes y profesores de arquitectura del mundo entero:
Me toca hacer el resumen -como se llama en Cuba-, o cerrar con unas palabras este Encuentro Internacional de Estudiantes.
Tengo que hacer una conclusión muy penosa para mí, como primera medida: confesar una ignorancia atroz sobre estos problemas, ignorancia que llega al extremo de no saber que el Encuentro Internacional de Estudiantes que se celebró era apolítico. Yo creía que era un encuentro de estudiantes, y no sabía que. era un organismo dependiente de la Unión Internacional de Arquitectos.
Por lo tanto, como políticos -es decir como estudiantes que participan en la vida activa del país- y además, después de leer las conclusiones donde se demuestra que la ignorancia era colectiva porque las conclusiones son muy políticas también (…)
Bueno, pues yo pensaba decir, en primer lugar, que estaba de acuerdo con las conclusiones, que me parecen conclusiones lógicas. No sólo revolucionarias sino científicas; científicas y revolucionarias al mismo tiempo. Y hacer un pequeño discurso, si ustedes quieren un poco político. Pero realmente yo no sé si es el momento para hablar de cosas políticas. En todo caso son ustedes los que deben decidir porque yo de técnica no sé mucho.
Bien. Yo les digo que no se trata de demagogia barata ni de estar buscando la manera de eludir los reglamentos. Yo no conocía los reglamentos, y sencillamente vine a hacer un resumen en mi calidad de político. Político de nuevo cuño o político del pueblo, pero político por mis funciones y además, impresionado porque han sido aprobadas, creo que por muy amplia mayoría, unas conclusiones con las cuales estoy de acuerdo en su inmensa mayoría y que fijan el papel del estudiante y el papel del técnico en la sociedad.
Yo me asombré un poco de esas conclusiones -lo digo sinceramente-, porque el conglomerado de gente que nos visita pertenece a todos los países del mundo. Los países donde el socialismo se ha construido son pocos numéricamente hablando, aunque en número de habitantes son fuertes.
Los países que están en lucha por su liberación, bajo diversos regímenes y en diversos momentos del desarrollo de su lucha, son muchos, pero tienen gobiernos diferentes también, y sobre todo sus capas profesionales no siempre responden a los mismos intereses. Los países capitalistas, naturalmente, tienen su propia ideología. Por todo ello nos sorprendió el tono de esas discusiones.
Pensaba, un poco mecánicamente quizás, que en general el estudiantado de una gran cantidad de países capitalistas, coloniales y semicoloniales pertenece a aquellas capas de la población que por sus recursos no es el proletariado, y que por lo tanto su ideología se aleja mucho de la ideología revolucionaria que nosotros sostenemos y mantenemos en Cuba.
Sin embargo, no olvidé en mi mecanicismo que también en Cuba existía una capa de estudiantes que por su extracción social no pertenecía al proletariado en su gran mayoría. Y, no obstante, esa capa de estudiantes participó en todas las acciones revolucionarias de los últimos tiempos en Cuba. Ha dado a la causa de la liberación algunos de los mártires más queridos por nuestro pueblo, y de sus componentes se recibieron algunos y otros todavía están en proceso de estudio, integrados y apoyando totalmente la Revolución cubana.
Había olvidado yo que hay algo más importante que la clase social a que pertenezca el individuo: la juventud, la frescura de ideales, la cultura que en el momento en que se sale de la adolescencia se pone la servicio de los ideales más puros.
Después los mecanismos sociales en los diversos regímenes de opresión en que se vive pueden ir cambiando esta estructura mental. Pero el estudiantado es revolucionario en su gran mayoría. Tendrá más o menos conciencia de una revolución científica, sabrá de mejor o peor manera qué es lo que quiere y cómo lo quiere para su pueblo o para el mundo, pero el estudiantado es, naturalmente, revolucionario, porque pertenece a la capa de los jóvenes que se abren a la vida y que están adquiriendo conocimientos nuevos todos los días.
En nuestro país ha sido así. Y a pesar de que se han ido evidentemente profesionales estudiantes hemos visto con mucha satisfacción, y a veces también con sorpresa, que una gran mayoría de estudiantes y de profesionales permaneció en Cuba, a pesar de todas las facilidades que tenía para irse y a pesar de todas las tentaciones que el imperialismo lanzaba sobre ella.
Y la razón es lógica: aun considerando que en los regímenes sociales de explotación los estudiantes no pueden elegir su carrera, seguir su real vocación íntima, siempre hay un punto de contacto entre la vocación del hombre y la carrera que sigue, y los casos de frustración son los menos. En general se sigue una carrera también influido por una serie de tendencias económicas, pero fundamentalmente porque esa carrera interesa.
En nuestro país a los profesionales y a los estudiantes se les ha dado la oportunidad que realmente un profesional debe aspirar a tener: la oportunidad de contar con todos los implementos de su trabajo para poder realizar su obra.
Por primera vez en Cuba los profesionales se han sentido constructores reales de la sociedad, partícipes de esta sociedad, responsables de la sociedad. Dejaron de ser asalariados, más o menos escondidos tras las diversas formas de explotación, pero en su inmensa mayoría asalariados al fin para la construcción de obras para otros, para interpretar los deseos y los criterios de otros, para estar siempre creando la riqueza de otros mediante su propio trabajo.
Claro que al principio las limitaciones han sido grandes. Nuestros científicos no pueden realizar las investigaciones que quieren. A veces faltan colorantes, materias técnicas de cualquier tipo para realizar las investigaciones. Nuestros arquitectos no pueden diseñar con todo el gusto y toda la belleza con que ellos saben hacerlo. Faltan materiales. Es necesario distribuir al máximo lo que hay para que aproveche más a los que no tienen nada. Es necesario en esta etapa redistribuir la riqueza para que todo el mundo tenga un poco.
Pero allí concretamente, en el ejercicio de la profesión que ustedes representan, se pone a prueba el espíritu creador del hombre.
Está planteado el problema por los materiales que hay, por el servicio que deben prestar, pero la forma de solución es la que nuestros profesionales deben dar.
Y allí deben batirse como se batieron contra la naturaleza, contra medios externos a la voluntad del hombre, para poder realizar de la mejor manera posible el anhelo de dar más a nuestro pueblo, y la satisfacción personal de construir con sus propias manos, con su talento, con sus conocimientos, la nueva sociedad.
[...] La técnica se puede usar para domesticar a los pueblos, y se puede poner al servicio de los pueblos para liberarlos. Esa es la conclusión que se desprende del documento que ustedes han aprobado.
Para poner el arma de la técnica al servicio de la sociedad, hay que tener la sociedad en la mano. Y para tener la sociedad en la mano hay que destruir los factores de opresión, hay que cambiar las condiciones sociales vigentes en algunos países y entregar a los técnicos de todo tipo, al pueblo, el arma de la técnica y esa función es de todos los que creemos en las necesidades de cambios en algunas regiones de la tierra.
No puede haber técnicos que piensen como revolucionarios y no actúen como revolucionarios. Hacer la Revolución es una necesidad imperiosa de la mayoría de nuestros continentes, de casi toda la América, de toda África y de toda Asia, donde la explotación ha alcanzado grados inconcebibles.
Y quien pretenda decir que solamente un técnico, un arquitecto, un médico, un ingeniero, un científico de cualquier clase está para trabajar con sus instrumentos, solamente en su rama específica, mientras su pueblo muere de hambre, o se mata en la lucha, de hecho ha tomado partido por el otro bando. No es apolítico, es político pero contrario a los movimientos de liberación.
Naturalmente que yo respeto las opiniones de todos los que están aquí presentes. Evidentemente que aquí habrá, incluso, compañeros jóvenes y muchos profesionales que piensan que el régimen socialista -lo que se conoce de él hasta ahora-, es un régimen de opresión, de miseria, de mediocridad, como se dice vulgarmente y distribuye la propaganda, y que el hombre solamente alcanza su plena realización cuando existe la libre empresa, la libertad de pensamientos y todas las opiniones que el imperialismo nos lanza. Muchas de estas gentes piensan honestamente, y no es mi intención polemizar. No se puede polemizar sobre estos problemas. Han sido trabajados mucho tiempo, durante generaciones, por la educación colectiva que ha hecho el capitalismo para formar sus cuadros, y si no hubiera formado cuadros fieles a sus principios, ya hubiera fracasado.
Quisiera agregar algo para mis compañeros los estudiantes de Cuba. Como ya esto es un poco específico, un poco provinciano para ustedes, les ruego que, sencillamente, hagan como si no hubieran oído si no les interesa el tema. Pero a nuestros estudiantes hay que atenderlos, y atenderlos todos los días. Nuestra juventud ha nacido en medio de grandes conmociones. Este es un pueblo en el que hace pocos años los marineros norteamericanos hacían sus necesidades en la cabeza de nuestro Apóstol Martí, y hoy es un pueblo enteramente erguido contra el imperialismo norteamericano, se ha producido un fenómeno extraordinario de cambio total de la conciencia de las masas en pocos años de trabajo revolucionario. Pero como en todos los cambios súbitos y drásticos no todo queda claro, y no todo está claro en la mente de nuestros estudiantes, y no está la mente de nuestros estudiantes como la de nuestro pueblo, exenta de una gran cantidad de dudas.
Por eso queríamos insistir una vez más, en este momento de lucha, en el que nosotros estamos directamente colocados contra el imperialismo yanqui, en que nos amenaza todos los días, en el que es patente su agresividad, en el que la tarea del estudiantado es más importante que nunca. Tiene que acelerar sus estudios, para ser los verdaderos artífices de la sociedad nueva, pero al mismo tiempo tiene que profundizar su conciencia con objeto de saber exactamente cómo y en qué forma se debe hacer esa sociedad, para no ser un mero constructor sin ideas sino poner sus manos, su cabeza, su corazón al servicio de la sociedad que nace. Y al mismo tiempo tiene que estar también con el fusil en la mano, porque la defensa de nuestra sociedad no es una tarea que deba recaer sobre los hombres de una u otra capa de la sociedad. La defensa de la Revolución cubana es tarea continua de todos los cubanos en todos los momentos, en todas las trincheras.
La tarea de ustedes, compañeros estudiantes, es cumplir al máximo las indicaciones de Lenin: "Cada revolucionario debe ser en su lugar de trabajo, de lucha, el mejor". Y a ustedes les corresponde el lugar de lucha de la Universidad, del estudio, la preparación urgente de nuestros profesionales para suplir las faltas que teníamos, las lagunas que nos dejó el imperialismo al llevarse nuestros cuadros, el atraso general del país, y construir aceleradamente la sociedad.
Esa es la tarea fundamental, tarea que por ser fundamental no es única, porque nunca se puede dejar de lado el estudio consciente de la teoría, y no se puede dejar de lado la posibilidad de tener que empuñar el fusil en cada momento, y la necesidad permanente de defender a la Revolución con las armas ideológicas en cada minuto de la vida.
Es una tarea dura, es una tarea que pone en tensión la fuerza de nuestro estudiantado. Esta es una generación de sacrificios: esta generación, nuestra generación, no tendrá ni remotamente los bienes que tendrán las generaciones que sigan. Y tenemos que estar claros, conscientes de eso, conscientes de nuestro papel, porque hemos tenido la inmensa gloria de ser la vanguardia de la Revolución en América, y tenemos hoy la gloria de ser el país más odiado por el imperialismo. En todo momento estamos a la vanguardia de la lucha. No hemos renunciado ni uno solo de nuestros principios, no hemos sacrificado ni uno solo de nuestros ideales, y nunca hemos dejado de cumplir ni uno solo de nuestros deberes. Por eso estamos a la cabeza, por eso tenemos esa gloria que siente cada cubano en cada lugar del mundo que visita. Pero también eso exige esfuerzo.
Esta generación, que ha hecho posible el aparente milagro del surgimiento de la revolución socialista a unos pasos del imperialismo norteamericano, tiene que pagar la gloria con su sacrificio. Tiene que sacrificarse día a día para construir el mañana con su esfuerzo.
Ese que ustedes quieren, ese que ustedes sueñan, en que todos los materiales, todos los medios, toda la técnica van a estar a disposición de ustedes para que los transformen, les den el soplo vital -si me permiten esa frase un poco idealista -y los pongan al servicio del pueblo.
Para eso tenemos que construir los bienes materiales, rechazar el ataque del imperialismo y luchar contra todas las dificultades. Por eso nuestra generación tendrá un lugar en la historia de Cuba, y un lugar en la historia de América. Nunca debemos fallar a la esperanza que todos los compañeros revolucionarios, que todos los pueblos oprimidos de América y quizás del mundo, tienen puesta en la Revolución cubana.
Además, nunca debemos olvidar que la Revolución cubana, por la fuerza de su ejemplo, no actúa sólo aquí, internamente, y que sus deberes están más allá de las fronteras [... ]; el deber de ser sensibles ante todas las miserias del mundo, ante todas las explotaciones y las injusticias; el deber que sintetiza Martí en una frase que muchas veces hemos dicho, y que siempre debemos tener en la cabecera de nuestra cama, en el lugar más visible, y es aquello de que "todo hombre verdadero debe sentir en la mejilla el golpe dado a cualquier mejilla de hombre".
Esa debe ser la síntesis de las ideas de la Revolución hacia todos los pueblos del mundo. Y así debe estar siempre nuestra juventud: libre, discutiendo, intercambiando ideas, preocupada por lo que pasa en el mundo entero, abierta a la técnica de todo el mundo, recibiendo de todo el mundo lo que nos pueda dar, y siempre sensibles a las luchas, a las desgracias, a las esperanzas de los pueblos oprimidos.
En esa forma iremos construyendo nuestro futuro.
Hoy ya tienen ustedes -para llegar a un hoy práctico y actual del dia de hoy- una tarea larga. Empiezan los congresos donde primará la técnica, y ya la política desaparecerá de las relaciones y de los intercambios de experiencias de los hombres. Pero ustedes, estudiantes del mundo, no olviden nunca que detrás de cada técnica hay alguien que la empuja, y que ese alguien es una sociedad, y que con esa sociedad se está, o se está contra ella. Y que en el mundo hay los que piensan que la explotación es buena, y los que piensan que la explotación es mala y que hay que acabar con ella. Y que, aun cuando no se hable de política en ningün lado, el hombre político no puede renunciar a esa situación inmanente a su condición de ser humano. Y que la técnica es un arma, y que quien sienta que el mundo no es perfecto como debiera ser, debe luchar porque el arma de la técnica sea puesta al servicio de la sociedad, y por eso rescatar antes a la sociedad para que toda la técnica sirva a la mayor cantidad posible de seres humanos, y para que podamos construir la sociedad del futuro, désele el nombre que se quiera. Esa sociedad con la que nosotros soñamos, y a la que nosotros llamamos, como le ha llamado el fundador del socialismo científico, el comunismo".
(*) Discurso de clausura en el Encuentro Internacional de Estudiantes de Arquitectura, 29 de agosto de 1963. En Escritos del Che Guevara. Tomo. 2, pp. 219-229.