jueves, 10 de noviembre de 2011

Victoria Julien Grisonas declaró en la causa por el plan sistemático de robo de bebés/Mujica habló sobre la enseñanza/Educación: anuncian "reacción legislativa" ante "boicot" sindical/EDUCACIÓN e INCLUSIÓN

Los últimos versos de Mario Benedetti

ENTRE DOS VACÍOS
Si uno piensa en la nada que lo precedió
no puede evitar un desasosiego que nos va cortando tajadas de vida
no es fácil concebir dónde estarán los insomnios
las lágrimas los goces
todo eso que estuvo en nuestras manos
y que creímos era para siempre
al fin comprendimos que la eternidad era una rendija entre dos sombras
todo se va pero no siempre vuelve
abracemos eso que tuvimos y que acaso tenemos todavía
miro hacia atrás y poco veo
miro hacia delante y es la niebla
admito que estoy entre dos vacíos
con prudencia marco bien las huellas por donde regresaré

con mi nostalgia pondré atención porque el paisaje es mío
y yo quiero viajar con mi paisaje.

Victoria Julien Grisonas declaró en la causa por el plan sistemático de robo de bebés.

“No sabía qué sentir, qué pensar”

Ella y su hermano fueron los primeros nietos localizados por Abuelas. Estuvieron en el centro Orletti y fueron dejados en Chile. Se enteró de su historia a los nueve años. “Cosas que no tenían sentido empezaban a tener explicación”, aseguró.

No entendía por qué tenía tantas abuelas. O por qué se callaban o dejaban de hablar cuando ella entraba de pronto a algún lugar. A los nueve años, viajó por primera vez a Uruguay. O, más bien, volvía al espacio donde había estado secuestrada de muy niña. Quienes suponía como sus padres intentaron explicarle algo de ese viaje antes de salir: “Con mucho cuidado y muy amorosamente me cuentan que vengo de otra familia, que tuve otros papás, que me querían muchísimo, que por eso venía una abuelita a verme con otro acento. Que por problemas políticos ellos se habían muerto”.
“En ese mismo viaje me acerqué un día a mi tía y le dije que me diga qué pasaba porque había cosas que no entendía: y me empiezan a contar, me muestran fotos, escritos, fue algo muy fuerte, muy potente para mí: siempre digo que fue un antes y un después, se me habla por primera vez de la tortura, de la desaparición, de las fuerzas conjuntas, de cuánta gente embarazada, adolescentes, estaban desaparecidos. Es como un golpe en la cabeza: no sabía qué sentir, qué pensar, tuve un efecto de shock: afuera no se notaba nada, pero por adentro sentía algo muy fuerte: cosas que no tenían sentido empezaban a tener explicación. Como que cuando mi madre (adoptiva) se iba yo me ponía muy mal, algo que se llama angustia de la separación de la madre: horror a que la madre desaparezca como si realmente se fuera a morir. Tenía pesadillas, sensación de vacío y dolor, síntomas que después entendí que eran depresivos.”
Claudia Victoria Larrabeiti Yañez es Victoria Julien Grisonas, la hermana de Anatole, los niños secuestrados el 26 de septiembre de 1976 cuando tenían año y medio y cuatro años de edad; que después de pasar por un centro clandestino en Buenos Aires y otro en Montevideo terminaron abandonados en Chile por fuerzas del Plan Cóndor. En aquel momento la prensa chilena los presentó como posibles hijos de “requeridos argentinos”. El acento de Anatole, la ropa, los comentarios de los lugares que habían recorrido o la dificultad de él para pronunciar el nombre de sus padres eran algunos motivos por los que los nombraban de esa forma. Anatole declaró la semana pasada en el juicio por el plan sistemático de robo de bebés. Victoria declaró ayer desde el Consulado argentino en Chile. Antes de empezar, les pidió a los jueces del Tribunal Oral Federal 6 que, como no había psicólogos ni otra asistencia para las víctimas cerca, dejasen estar a su novio dentro de la sala.
–¿Su nombre? –le preguntó la jueza María del Carmen Roqueta.
–Claudia Victoria Larrabeiti Yañez –dijo Victoria.
–¿Nacionalidad?
–Chilena –dijo y rió–: aunque nací en Buenos Aires.
–¿Fecha de nacimiento?
–En mi cédula chilena, el 2 de agosto, y la verdadera el 7 de mayo de 1975.
Y luego:
–¿Tiene algún vínculo de enemistad, amistad o parentesco con los acusados?
–Yo soy víctima de las cosas cometidas por ellos, ésa es mi relación.

El operativo

“Desde los nueve años tuve noción de mi verdadera identidad, que venía de otra familia, pero hace tres o cuatro años empecé una investigación respecto de las personas que nos conocieron cuando éramos bebés. En un aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo tuve oportunidad de conocer a un testigo directo del operativo.”
El testigo era un kiosquero: “Conocía a mis padres, a nosotros, porque íbamos a comprar golosinas y dulces y socializaron bastante con ellos, en comidas, en reuniones sin él saber la naturaleza de un compromiso político de mis padres: para él eran sus vecinos y nosotros sus hijos”.
El kiosquero vio el despliegue del enorme operativo el día del secuestro de sus padres, Victoria Grisonas y Roger Julien. Tanquetas, hombres de civil, militares, gente armada y un allanamiento. “Habla de que hay disparos, de que ve a mi madre cuando la tienen detenida. Me cuenta que mi padre intenta escapar por el patio trasero tratando de esconderse y avisando a otra familia. Había disparos. Trata de hacerse pasar por residente de esa casa porque afuera iban tocando las puertas del vecindario. Como se puso una toalla de turbante, no lo reconocen de inmediato hasta que sale y es donde la atrapan. Mi madre trata de escapar conmigo y mi hermano, la capturan, somos separados de ella. Mi hermano tiene el recuerdo de haberla vista herida. El recuerda comentarios de algún policía o militar que le decía: la yegua de tu madre ya no va a estar más”.
Los niños terminaron en Orletti. El kiosquero todavía vio a su madre sujetada de las extremidades del cuerpo, golpes contra el pavimento, la intención de alguien de parar. Alguien apuntándola. No hay otros datos: la idea de que a él lo mataron, la opción de una pastilla de cianuro. La incerteza sobre ella.

El traslado

Victoria y Anatole pasaron de Orletti a un centro clandestino uruguayo. Luego hubo un hotel, aparentemente en Buenos Aires. Y el traslado a una plaza de Valparaíso, en Chile. El poeta Juan Gelman habló de ellos en su declaración de la semana pasada convencido de que llegaron ahí destinados a alguien y que como el contacto no apareció, decidieron dejarlos. Ellos todavía no tienen certeza. “Lo que no se entiende a esta altura de la historia es por qué nos llevan a Chile: algunos dicen que como mi hermano tenía cuatro años y quizá había visto demasiado, la opción más fácil era desvincularnos de Uruguay y Argentina, entonces Chile era un país más lejano.” Los llevaron tres mujeres y dos hombres. Un auto “aparentemente lujoso” los dejó en un parque de diversiones: “Una supuesta tía Mónica nos dice que vamos a ir a los jueguitos, pero que la esperemos ahí, que vuelve en un momento: lo que sucede es que se retiran y no vuelven más, de hecho nos dejan ahí esperando y nadie nos viene a buscar por horas y horas y horas. La gente se dio cuenta de que somos como niños perdidos, que teníamos acento, que no éramos de ahí, estábamos bien vestidos, en una situación extraña, que no había ningún adulto que preguntara por nosotros”.
“Mi hermano tenía conocimiento de muchos lugares con ciertas características, era muy consciente de cómo se llamaba él y yo, y tenía como indicaciones de no hablar del nombre de nuestros padres: mamucha y papucho les decíamos y así empezaron a sospechar que nosotros podíamos venir de gente requerida en Argentina.”
Estuvieron en un hogar de menores. Luego con dos familias. Luego otra aceptó la idea de que “los hermanos de sangre no se separan” y eligió quedarse con los dos. Tres años después, con la difusión de las fotos en diarios que recorrieron el mundo, logró encontrarlos su abuela Angélica. “Ahí apareció otro gran revuelo y la pregunta de: ¿con quién se van a quedar? Mis padres (adoptivos) estaban a un par de días de firmar la adopción plena y se abstuvieron mostrando buena fe.” En ese momento Victoria dejó de hablar. Tomó agua. “Hubo mucho conflicto, obviamente mi abuela se sentía con el derecho de llevarnos, mis padres estaban hechos pedazos con la posibilidad de perdernos; mi hermano y yo no necesitábamos una nueva pérdida. Se dio en entender finalmente que lo más sano era mantener los vínculos, pero no perder a nuestros padres de nuevo, aunque fueran adoptivos. Mi abuela accedió con la condición de que visitáramos y tuviéramos contactos con Uruguay.”
En la audiencia, casi al final, Roqueta le preguntó si todavía recordaba algo o más bien si recuperó alguna imagen o algún olor de esos años. “A mi modo de ver –dijo Victoria– la realidad se construye no sólo de imágenes, sino de sensaciones, de cosas. Tengo sensaciones de ruido fuertes, cierto tipo de sonidos de ruido a golpes y repetidas relaciones vinculares de separación y de abandono. Eso podría mencionar.”
N e s t o r 
rana 059
Västerås, Suecia

Forjando la Memoria: ADOLFO WASSEN. 

Por M.Y.


Adolfo  Wassen
Adolfo Wassen

Adolfo Wasem Alaniz nació en Montevideo el 14 de enero de 1946, casado, un hijo. Estudiante dela Facultadde Derecho. Funcionario dela Biblioteca Nacional.Militaba en el MLN-T, en el Centro de Estudiantes de Derecho (CED) y enla Federaciónde Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU). Fue detenido y recluido el 20 de mayo de 1972, más tarde pasaría a la condición de “rehén” junto a otros ocho dirigentes del MLN-T. Batallón de Infantería Nº 1; Batallón de Infantería Nº 13; Regimiento de Caballería Nº 2 (Durazno); Batallón de Infantería Nº 4 (Colonia); Batallón de Infantería Nº 6 (San José); Batallón de Infantería Nº 10 (Treinta y Tres); Batallón de Infantería Nº 11 (Minas); Grupo de Artillería Nº 2 (Trinidad); Batallón de Ingenieros Nº 3 (Paso de los Toros); Establecimiento de Reclusión Nº 1 (EMR 109).

Fue internado en diversas oportunidades en el Hospital Central de las Fuerza Armadas, fallece el 17 de noviembre de1984 alos 38 años de edad. Según Amnistía Internacional “tenía un tumor en la columna vertebral que lo llevaría a la paralización y a la muerte por cáncer”.

Testimonio de Jorge Manera Lluveras (ex detenido):
“… En mayo de 1980, nos llevan al cuartel de Paso de los Toros: a Wasem, a Engler y a mí. Anteriormente habíamos estado en cuarteles separados y es en esa oportunidad que nos juntan a los tres. Cuando llegamos, él ya sufría dolores intensos en la nuca y zona cervical. Había pedio asistencia médica pero le habían restado importancia. No sé exactamente si le habían hecho algún diagnóstico en el otro cuartel, creo que no. Cuando ingresamos al cuartel, hay un control médico, el cual se da siempre a la entrada y salida, es decir cuando nos hacían traslados. Adolfo plantea sus problemas y el diagnóstico que le hacen es contractura muscular y en base a ese diagnóstico es que lo empiezan a tratar dándole medicamentos, desconozco cuáles. Los dolores siguieron durante mucho tiempo, meses, intensificándose cada vez más. En determinado momento comenzó a tener una inflamación en la zona cervical que fue creciendo. En ese momento cambia el diagnóstico, le dijeron que lo que tenía era un proceso infeccioso y empezaron a tratarlo aunque no conozco exactamente qué medicación le daban. La inflamación continúo agrandándose, llegando a tener un aspecto deforme. En abril del 81, un año después del ingreso allí, lo llevaron al Hospital Militar. Allí estuvo aproximadamente un mes y medio o lago más. Cuando vuelve, supe que le habían extraído un tumor, que le habían hecho cirugía y tratamiento con bomba de cobalto y quimioterapia. A nosotros nos sacan de ese cuartel en mayo del 82. Durante ese período a él lo llevaron dos veces al hospital, es decir que no cumplieron con los plazos estipulados para el tratamiento. Adolfo estaba en las mismas co ndiciones que nosotros. Las celdas eran muy pequeñas y en muy malas condiciones. Se lo llovían todos los calabozos, eran semi-subterraneos y muy húmedos. En eses condiciones estuvo desde que le dieron el alta en el Hospital Militar…”

Testimonio de Sonia Mosquera (esposa – ex detenida):

“… En febrero de 1981, me entero de su enfermedad a través de una carta de él, en la cual da por sentado que conozco determinados síntomas, a partir de los cales él tiene deteriorada su salud, y que evidentemente me los había indicado en las cartas anteriores que nunca me llegaron. Me reiteraba que a partir de octubre del año 1980, comienza a sentir dolores en el cuello y al mismo tiempo aparece una inflamación en la zona…

… El día que fallece a mí me llevan en una forma muy especial Me vienen a despertar a las 2 de la mañana, muy bruscamente, violentamente, entra un soldado a la celda y me dice que me tengo que vestir para ir al hospital. Pregunto por qué y me dice que mi esposo está grave; Me visto rápidamente, me esposan y me llevan. Cuando llegamos me llevan al mismo lugar donde siempre iba la visita, que era el calabozo donde él estaba viviendo desde hacía meses en el hospital, cuando entro al aislamiento, Adolfo ya había muerto, estaba completamente tapado con una sábana blanca que le cubría el rostro…”

Adolfo Wasem es detenido en 1972.

1973- es sacado de su celda junto a ocho compañeros y convertirlos en rehenes de la dictadura.

1977-  su abogado defensor denuncia que las condiciones de reclusión de los rehenes estaban destinadas a exterminar a los dirigentes de la organización llevándolos a la locura o el suicidio.

1980-  es trasladado al Hospital Militar debido a los fuertes dolores en el cuello, se trató con calmantes y anti-inflamatorios hasta 1981.

1981- se le diagnostica tumor maligno y se ordena una operación donde se le extirpa. Pasa seis meses sin control médico.

1983- debe ser nuevamente operado por metástasis del anterior, se sigue con citostáticos hasta que le médico ordena interrumpirlos por posible ataque de miocardio.

1984- permanece dos meses recluido en el calabozo de castigo del Penal de Libertad, lugar conocido como “La Isla”.

El 30 de junio de 1984 inicia una huelga de hambre que mantiene durante más de un mes por: “libertad para todos sus compañeros presos y retorno de todos los exiliados”.

Los rehenes son visitados porla Cruz Rojay en el caso de Adolfo Wasem, se realiza un informe que contradice el diagnóstico de salud elaborado por el Dr. Glaussius del H. Militar.

El 17 de noviembre de 1984, el grupo de “Madres y Familiares de Procesados porla Justicia Militar” emite un comunicado.

Muere el 18 de noviembre de 1984. Sus restos son velados en un local de su barrio con masiva concurrencia. Luego son llevados por miles de personas hasta el Cementerio del Norte.

MY

 
N e s t o r 
rana 059
Västerås, Suecia

Derechos Humanos y Caducidad.


Estimados:  En el marco de las IV Jornadas de Investigación y III de Extensión de la Facultad de Humanidades, se realizara una mesa central de debate sobre el tema “Derechos Humanos y Caducidad” el
 miércoles 09 de noviembre a las 20 hs.en el Salón de Actos de nuestra Facultad.
La misma contará con la presencia de: Dra. Mirtha Guianze, Arch. Graciela Jorge (Secretaria Ejecutiva de la Secretaría de Seguimiento de la Comisión para la Paz),  Dr. Federico Álvarez Petraglia y Dr. Juan Raúl Ferreira
La misma sería moderada por el Dr. Álvaro Rico.
 Por otro lado, el jueves 10 a las 17.30 hs. se realizará la presentación de la Actualización de las investigaciones históricas y arqueológicas sobre detenidos-desaparecidos que se realizaron en el marco del Convenio con la Presidencia de la República, en el Salón Multiuso de la Facultad.
Por más información, ver http://jornadas.fhuce.edu.uy/ 
N e s t o r 
rana 059
Västerås, Suecia

Facturas pendientes

Edición papel

La tapa del día
Edición del 9.11.11

http://ladiaria.com.uy/articulo/2011/11/facturas-pendientes/

Ex referente del MLN y columnista de semanario del PCU cruzan visiones sobre pasado reciente.
El ex dirigente del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) Jorge Zabalza fue invitado el 8 de octubre a un acto en la plaza Raúl Sendic de La Teja, donde realizó un discurso en homenaje a Ernesto Che Guevara y a los tupamaros caídos en la toma de Pando, entre ellos su hermano Ricardo Zabalza. Esa intervención circuló por correo electrónico y el 14 de octubre el semanario El Popular, del Partido Comunista del Uruguay (PCU), publicó, a modo de respuesta, una columna titulada "Compañero, creo que estás equivocado", firmada por el escritor Ignacio Martínez, que mereció hace algunas días otra carta de Zabalza, todavía sin publicar.
Un argumento de Zabalza es que el MLN-T surgió a principios de los 60 como una anticipación a la violencia que luego emplearían "los de arriba" contra "los de abajo, que todavía no se movía como en el 69", y en el marco de la crisis de la "democracia burguesa, la producción y la caída de las ganancias". Según el ex edil montevideano, esta opción se tomó en rechazo a la vía electoral y porque se entendía que la lucha guerrillera era un "método de acumulación política".
Desde El Popular, Martínez respondió que dichas afirmaciones son desacertadas porque "los de abajo ya se venían organizando desde mucho antes", y no participaron de los "preparativos" del MLN porque éste "armó su propia estrategia despegado del pueblo". Según Martínez, quien "irrumpe" en la escena por la crisis es "la clase media que se derrumba" y una "de las manifestaciones más claras de esa clase media es el MLN".
Zabalza claramente no piensa lo mismo; según su punto de vista el movimiento popular percibió al MLN como "expresión política de su propia lucha", y las acciones armadas las "requerían las movilizaciones populares". Martínez, en tanto, sostiene que las armas "las tomaron ellos" en un marco de "aislamiento" con respecto al resto de la izquierda que resistía la "ofensiva reaccionaria" y se preparaba para el "punto más alto" del enfrentamiento en 1973, cuando "ya el MLN como tal no existía".
El columnista de El Popular afirma que la izquierda fue construyendo "otra alternativa" que culminó en la fundación del FA", que el MLN cometió un "error teórico" y que, a pesar de su "esfuerzo heroico", estaban "equivocados". De todas maneras, reconoce que "la lucha tupamara es parte de la lucha de nuestro pueblo".
En su segunda nota, titulada "Los sesenta en el 2011", Zabalza responde que "la concreción de la unidad sindical en la CNT no sólo fue obra de los comunistas", y vuelve a argumentar cómo el MLN "estimuló el ascenso de la combatividad de los luchadores sociales" con su accionar armado. Dice que se puede discrepar con la estrategia del MLN, pero no "descalificarla por pequeña burguesa", una acusación que, según Zabalza, respondía a una estrategia internacional que tenía adeptos en diversos sectores de la izquierda uruguaya, incluso entre los comunistas. "Bienvenida la reflexión y la autocrítica", escribe Martínez en un pasaje, y Zabalza le responde que eso es una exageración ya que "hay décadas de autocrítica y reflexión" en el MLN.
Anarcocapitalismo: la mentira intolerable
Un nuevo peligro acecha a la humanidad y nosotrxs sin saberlo. Menos mal que Cristina Fernández alertó en Cannes sobre la amenaza que se cierne sobre nosotrxs: el avance del anarcocapitalismo.
Federación Obrera Regional Argentina (FORA) / AIT
 Para Kaos en la Red | 8-11-2011 a las 16:26

Un nuevo peligro acecha a la humanidad y nosotros sin saberlo. Menos   mal que la señora Cristina Fernández alertó en Cannes sobre la amenaza   que se cierne sobre nosotros: el avance del anarcocapitalismo. Este   concepto, encubierto de manera semántica, no es otra cosa que la   defensa de la propiedad privada a ultranza aboliendo al Estado para la   creación de un mercado de comercialización exclusivo de los privados.   Se maquilla la propia naturaleza del Estado que se basa en la   explotación del hombre por el hombre. Nada tiene que ver con el ideal   anarquista, que fue la génesis del movimiento obrero a nivel mundial.
 
Pero, afortunadamente, en la conferencia de los 20 miembros más   poderosos del mundo, la señora tuvo la gentileza de anunciar su   catastrófico vaticinio ante quienes pueden salvar a la humanidad de   tan siniestro destino. Así que todos podemos dormir tranquilos porque   gracias a su bondadoso gesto, los "superhéroes" evitarán la desgracia   emprendiendo una cruzada para restaurar el "capitalismo en serio".
 
Entendemos, entonces, que el capitalismo en serio que pregona la   señora es el de los sueldos de miseria, la tercerización, la abismal   brecha entre ricos y pobres, el destierro de los pueblos originarios y   el saqueo de la riqueza del suelo, entre otros atentados contra la   humanidad y la tierra. Efectivamente, señora Cristina, usted está   proponiendo un capitalismo en serio: el que rige actualmente.
 
Cristina Fernández pasará a la historia no sólo por avivar un   trasnochado concepto económico, sino también por reafirmar la   condición de esclavitud de los trabajadores. Toda una declaración de   principios de quien se jacta de encabezar un proyecto "integrador y   popular".   A no ser que el pueblo despierte y se le acabe el negocio.
 
Estamos acostumbrados a la desvirtuación del concepto "anarquismo",   pero lo de Cannes es una vuelta de tuerca intolerable.
 
El anarquismo lleva dos siglos luchando por la libre organización de   trabajadores de forma horizontal, un sistema económico igualitario y   una sociedad sin clases. Y eso sí que es una amenaza en serio.
 
La anarquía es el orden sin gobierno y sin Estado; el capitalismo,   cualesquiera sean sus formas, neoliberal o keynesiano, es la   esclavitud. El primero, a las leyes del mercado; y el segundo, al   Estado omnipotente y omnipresente. Los que defienden el keynesianismo   nunca han dejado de pactar con el neoliberalismo. La anarquía es la   abolición de todas las formas de capitalismo. Es la sociedad libre de   productores libres. Para la anarquía, la propiedad es un robo en todas   sus formas.

Federación Obrera Regional Argentina (FORA)
Adherida a la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT)
foracf@fora-ait.com.ar

Wednesday 9 november 2011
Asunto: libro en pdf escrito por luis alberto en 1963
 ESTA ES UNA PAGINA DE UN LIBRO, ESCRITO POR LUIS ALBERTO LACALLE EN EL
AÑO 1963, DESAPARECIDO HACE AÑOS DE CUANTO LUGAR FUESE POSIBLE UBICARLO.
NI INTERNET, NI BIBLIOTECAS, NI FERIAS DE NIGUN TIPO, NI COLECCIONISTAS, MISTERIOSAMENTE ES BUSCADO  CON AHINCO POR MILES DE PERSONAS.
EL LIBRO EN CUESTION SE DENOMINA "TRASFOGUERO" SI ALGUIEN TIENE UNA PALIDA IDEA DE DONDE PUEDE EXISTIR UN EJEMPLAR, CREAN QUE VALE ORO EN POLVO. 
 Un abrazo
  
Enviado por Mau Mau

 
Buscando por ahi, encontre este dato, el cual habria que verificar:
Es posible encontrarlo en nuestra Biblioteca Nacional (ubicación L156576 - 0pq8519.L121. T8).

Del libro: “TRASFOGUERO” de Luis Alberto LACALLE
Editado por Talleres Gráficos Donostia – 1963 – Página 26
  6408_107138717340_22455982340_2709323_1566514_n.jpg
 
UN JEFE

Verle, para nosotros que tanto habíamos oído hablar de él a los nuestros, fue algo muy especial.

Con un poco de atrevimiento y mucha esperanza, habíamos solicitado la correspondiente audiencia. Concedida esta, parecía que nunca iba a llegar el día indicado, hasta que, por fin estábamos entrando al Pardo.

Llegábamos con retraso para ver a la famosa guardia mora que nos fascinara de chicos con mil y una historias.

Correctos guardias con un uniforme bastante común hacían sus veces. Salones y más salones entrevistos al pasar. Una breve espera junto al Marqués de Casa de Loja, y no tardaron en abrirse las puertas del despacho donde de pie y con mirada impenetrable esperaba Francisco Franco Bahamonde, jefe del Estado Español, en pocas letras “el caudillo”, nombre con el cual se le designó siempre en casa. De mediana estatura, vestido con castrense sencillez y elegancia. Su uniforme con banda roja de Capitán General a la cintura y en el pecho una sola condecoración. Una sola, pero suficiente para eclipsar a todas las del mundo: la Laureada, la de los sobrevivientes, la de los casi inmortales !

Pocos hombres han sido traídos y llevados en el comentario del mundo. Pocos
hombres han gravitado tanto en la escena del mundo. Pocos han tenido tan larga parte en los planes de la Providencia.

En la vida, en la historia como toda cosa humana, la cifra es el hombre. Ideas, teorías, y planes se reducen a la unidad hecha a imagen y semejanza de Dios.
El Jefe, el Conductor, el Caudillo, eternos en el tiempo son la sublimación de hombre sin perder por ello su esencial carácter de ser vivo y real. El que no concibe o no comprende la figura de un jefe, carece de un elemento primordial para juzgar los hechos. La raza latina es generosa en figuras enormes. En figuras que sin perder la dimensión de mortales, dejan en el paso del tiempo estampada su huella de manera particularmente imperecedera. Antes de conocer a Franco conocíamos ya un Jefe.

El nuestro de ayer, de hoy, y de siempre. El caudillo de España era el segundo.

Bastó que sus ojos claros miraran con profundidad para que lo comprendiéramos.

Habló, más que habló, expuso. Cuarenta y cinco extraordinarios y maravillosos minutos. Ni una coma de lo dicho se ha borrado de la memoria. El tema: España. Occidente, la obra de veinte y tres años, el futuro. Una mañana única en la vida. Por ello he querido que su recuerdo quedara grabado en estas páginas. Y porque al conocer a este hombre, le renovábamos la lealtad y la admiración de tres generaciones de gente de nuestra sangre.
Luis Alberto Lacalle
Luis Alberto Lacalle



...... Asi nos va.

Israel y EEUU llevarán a cabo las maniobras militares conjuntas más importantes de la historia de los aliados

8 Noviembre 2011 Cubadebate
Israel compra armas de EEUU. Foto: AP Israel compra armas de EEUU. Foto: AP
Natasha Mozgovaya
Uruknet
Traducción para Rebelión de Loles Oliván

Israel y Estados Unidos se embarcarán en las maniobras conjuntas “más importante” y “de mayor trascendencia” de la historia de los aliados, ha declarado el sábado Anrew Shapiro, subsecretario de Asuntos Políticos y Militares de Estados Unidos.
En una intervención en el Washington Institute for Near East Policy [Instituto Washington para la Política del Cercano Oriente], Shapiro anunció que participarán en las maniobras más de 5.000 efectivos de las fuerzas armadas estadounidenses e israelíes y simulará la defensa de misiles balísticos de Israel.
“Las maniobras conjuntas nos permiten aprender de la experiencia de Israel en la guerra urbana y en lucha contra el terrorismo”, dijo Shapiro.
“La tecnología israelí está resultando esencial para mejorar nuestra seguridad nacional y proteger a nuestras tropas”, agregó explicando que la tecnología de blindaje israelí y la de “vendaje israelí”, especialmente diseñada y utilizada por las tropas estadounidenses en Afganistán e Iraq, han demostrado ser un éxito.
Además, declaró que Israel obtendrá en breve el acceso al Proceso Acelerado de Notificación del Congreso, lo que permitirá que el comercio rutinario de compra-venta de armas más pequeñas entre los aliados sea más rápido. Los países que ya están sujetos a Procesos Acelerados de Notificación del Congreso son los miembros de la OTAN, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
Shapiro destacó el apoyo del Gobierno de Obama a Israel a pesar de los comentarios del viernes por parte de un alto funcionario estadounidense que expresó su preocupación de que Israel no avisase a Estados Unidos antes de llevar a cabo una acción militar contra las instalaciones nucleares de Irán.
“Nuestra relación con la seguridad de Israel es más amplia, más profunda y más intensa que nunca antes”, afirmó Shapiro, quien agregó que la superioridad militar de Israel supone una “prioridad” para sí mismo, para la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, y para el presidente Barack Obama.
Estados Unidos destina 3 mil millones de dólares anuales a Israel en un compromiso con el que Shapiro dijo que la Administración Obama seguirá cumpliendo en los próximos diez años “incluso en tiempos de dificultades presupuestarias”.
Hablando del impacto económico de la relación entre Estados Unidos e Israel, Shapiro señaló que era importante destacar que la asistencia estadounidense en materia de seguridad a Israel ayuda a apoyar los puestos de trabajo estadounidenses, ya que la “inmensa mayoría de la asistencia en materia de seguridad” se gasta en bienes y servicios de fabricación estadounidense. “Nosotros no proporcionamos asistencia por caridad. Proporcionamos asistencia porque beneficia a nuestra seguridad”, afirmó.
“Apoyamos a Israel porque es en nuestro interés nacional hacerlo”, dijo Shapiro haciéndose eco del reciente informe del Washington Institute for Near East Policy titulado “Israel: un activo estratégico para Estados Unidos”, que sostiene que Israel es un activo estratégico para Estados Unidos. “Si Israel fuese más débil sus enemigos serían más audaces. Ello haría que fuese más probable un conflicto más amplio, lo que sería catastrófico para los intereses estadounidenses en la región. Es la pura fuerza militar de Israel lo que disuade a los posibles agresores y ayuda a fomentar la paz y la estabilidad”.

Los drones de la CIA están disparando contra grupos sin saber quiénes son

8 Noviembre 2011 Cubadebate
Drones en Pakistán
Por Spencer Ackerman
Security Blogs de la CNN

Traducido por Cubadebate
La expansión de la guerra no declarada con aviones no tripulados de la CIA en las zonas tribales de Pakistán ha supuesto una gran flexibilidad sobre la decisión de quién puede ser o no condenado a muerte, particularmente desde que el estándar de asesinato selectivo incluyó no solo a los principales líderes de al-Qaeda, sino a muchos de sus aliados.
Eso ha llevado a la CIA demasiado lejos, sobre todo porque el número de blancos probables ha crecido tras el nuevo estándar, de acuerdo con una investigación publicada por The Wall Street Journal: “Se dispara a combatientes vinculados a grupos terroristas, pero sus identidades no siempre se conocen”.
En otras palabras, la CIA ahora está matando a la gente sin saber quiénes son, y basta para ello la sospecha de asociación con grupos terroristas. La agencia no define claramente qué significa en las normas “sospecha” y “asociación”.
Los ataques dirigidos contra estas personas que usualmente son “grupos” de personas, son denominados burocráticamente “signature strikes” (firmado como negativo). “La mayor parte de ataques con drones de la CIA son ejecuciones del tipo ’signature’”, asegura el informe de investigación firmado por Adam Entous, Siobhan Gorman y Julian E. Barnes.
Y el volumen de muertes es realmente grande. El Journal informa que el crecimiento de grupos de personas asesinadas por la CIA ha obligado a la agencia a informar a sus homólogos de Pakistán la ejecución de estos ataques en masa. Según un acuerdo, cuando la Agencia espera matar a 20 o más personas a la vez, entonces tiene que dar el aviso paquistaníes.
La determinación de quién es un objetivo no parte siempre de la recopilación de inteligencia. Las cámaras de la flota de Predators y Reapers de la CIA funcionan bien. De modo que el análisis de inteligencia se basa la mayoría de las veces en la interpretación de las imágenes recogidas de los aviones no tripulados y luego, se valora con los espías y los analistas quién es un terrorista y quién, por ejemplo, solo está en la lavandería de los terroristas. Pero en una guerra suele ser muy difícil distinguir entre los dos.
Por lo tanto, al final acaba siendo una cuestión de política decidir si es aceptable para la CIA matar a alguien sin realmente saber si el blanco es el tipo que pone la bomba o el de la lavandería.
El Journal informa que la disposición de la CIA para atacar sin conocimiento le está causando problemas al Departamento de Estado y a los militares.
La gran cantidad de ataques con drones en las áreas tribales paquistaníes contribuye a la intransigencia de Pakistán, en otro tema de gran importancia para los EE.UU.: convencer a Pakistán para entregar a los grupos insurgentes que patrocinan las conversaciones de paz para poner fin a la guerra en Afganistán.
Se teme que el aumento de liderazgo anti-estadounidense en Pakistán catalice en una ola de indignación por la ación de los drones. El Journal informa que a principios de este año, el Departamento de Estado advirtió sobre esto, pero siguió dando luz verde a la CIA. Lo mismo hicieron los militares, que temen que Pakistán corte las rutas de paso a Afganistán que se ejecutan a través de su territorio.
La CIA, en definitiva, es quien tiene el control. No sólo ha reforzado sus patrullas de aviones no tripulados a 14 “órbitas”, cada una compuesta de tres Predators o Reapers, sino que trasladó muchos de sus aviones a las bases de Pakistán y Afganistán. Tienen el control unilateral, pero han intentado dar a los paquistaníes mayor participación en las operaciones de aviones no tripulados, desde la siguiente perspectiva: “No es que ellos tomen las llaves del coche de la CIA”, dijo a la revista un alto funcionario no identificado. “Es que hay más gente en el coche.”
Y la pregunta básica de “¿Quién elige el objetivo?”, lleva como respuesta de facto, para decirlo sin rodeos, lo siguiente: Solo la CIA decide sin encomendarse a nadie.
Clive Stafford Smith, abogado especializado en derechos humanos, apunta un ejemplo de quiénes son los que al final mueren: un joven llamado Tariq fue asesinado en un ataque con aviones no tripulados. A su lado también murió su primo de 12 años de edad, Waheed Khan. Tariq llevaba al niño a la casa de su tía. “Tariq era un buen chico, y valiente“, escribe Stafford Smith.
La CIA - ahora respaldada por los militares y el Departamento de Estado - tiene las manos libres para hacer su guerra secreta con aviones no tripulados en Pakistán, en teoría para reprimir al-Qaida y a sus aliados, degradando la amenaza que suponen. Sin embargo, también matan a muchos Tariqs y Waheeds. Y como la guerra se está haciendo desde un avión no tripulado incluido en un programa clasificado de la CIA, la Agencia no da cuenta de sus actos a nadie, y menos aún a la opinión pública de EEUU o de Pakistán.

Ataque a Irán puede originar la Tercera Guerra Mundial, afirma analista estadounidense Spannaus

8 Noviembre 2011 11 Cubadebate
El editor de la revista semanal estadounidense Executive Inteligence Review (EIR), Edward Spannaus El editor de la revista semanal estadounidense Executive Inteligence Review (EIR), Edward Spannaus
El editor de la revista semanal estadounidense Executive Inteligence Review (EIR), Edward Spannaus ha declarado que el ataque de Norteamérica contra Irán terminará en la III Guerra Mundial.
El analista norteamericano, en una entrevista concedida a la cadena Press TV, afirmó el sábado que la estrategia de Barack Obama (presidente de EEUU) “para ganar las próximas elecciones en su país es el desencadenamiento de una guerra en Irán”, sin embargo, esta medida norteamericana llevará al mundo hacia otra guerra mundial.
“Irán y Siria figuran por encima de la lista de los países a los que Norteamérica aspira atacar”, resaltó Spannaus. Agregó que los favorecedores financieros de Obama le piden el desencadenamiento de otra guerra para volver a apoyarle.
Respecto a la probable injerencia militar de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) en Siria, el editor de EIR enfatizó que tal medida puede proceder a un similar asalto de dicha organización a los vecinos de este país asiático.
Algunos otros expertos políticos estadounidenses valorizan las amenazas de Washington contra Teherán como un esfuerzo para desviar la opinión pública internacional de los amplios problemas internos de Norteamérica y de la divulgación de la ola de protestas contra el sistema capitalista en este país.
El 17 de septiembre se formó el movimiento Ocupa Wall Street (OWS) en Nueva York en protesta por el corporativismo y la desigualdad social en EEUU, y cada día se extiende por otros estados.
Los ataques del movimiento OWS se dirigen a la Casa Blanca. Los opositores creen que los gobernadores estadounidenses apoyan a los capitalistas, y acusan al gobierno de Barack Obama de “derrochar los impuestos de los ciudadanos norteamericanos en las guerras generadas en otros países”.
Según una publicación de la página, el Gobierno de Israel trata de lograr los apoyos internos con el Reino Unido y Estados Unidos para dar luz verde a un ataque contra el programa nuclear de Teherán.
El diario británico The Guardian publicó que el Ministerio de Defensa británico cree que EEUU puede acelerar los planes de bombardear instalaciones nucleares iraníes.
(Tomado de HispanTV)

Las grietas del gigante: hay más pobres que nunca y el paro juvenil se duplica en EEUU


lainformacion.com /2011-11-08

Estados Unidos ha tomado por costumbre fijarse más en lo que pasa al otro lado del Atlántico que en lo que se cuece en sus propias calles. Mientras que la Casa Blanca culpa a la crisis de deuda soberana de todos sus males,la pobreza más absoluta se extiende en sus suburbios y el paro lastra a las nuevas generaciones.

Empezando por los que menos (dinero) tienen,alrededor de 49,1 millones de personas, una cifra récord, vive en Estados Unidos por debajo del umbral de la pobreza, según la Oficina del Censo, que ha corregido en un solo mes su anterior proyección, de 46,2 millones. El número se coloca ya en un 16% (frente a más del 20% que se registra en España).

Por comunidades, la hispana sigue siendo proporcionalmente la que cuenta con más personas con grav es necesidades. Un 28,2% de las personas que residen en Estados Unidos pero tienen raíces en América Latina son consideradas pobres por el Censo. En cifras absolutas, algo más de 14 millones.

Por otra parte, 9,9 millones de afroamericanos (un 25,4%) y 2,4 millones de asiáticos (un 16,7%) viven por debajo del umbral de pobreza, mientras que entre los blancos no hispanos el porcentaje cae al 11,1.

La pobreza se hace evidente a la hora de contratar un seguro médico, ya que sólo un 7,5% de quienes cuentan con una póliza privada figuran entre los 49 millones de pobres, muy por debajo del 31,7% registrado entre los que tienen seguro público y el 30,7% de los que carecen de cualqui er cobertura.

Y, de la pobreza actual a las bases de lo que puede ser la futura. En este sentido, los últimos detalles sobre el mercado laboral americano arrojan cifras preocupantes. Partiendo de la base que la media nacional del 9% es toda una tragedia (en España estamos en el 21%), el paro juvenil se está erigiendo en protagonista dentro de esa tragedia.

De este modo, el 14,4% de los jóvenes entre 25 y 34 años con estudios de secundaria está en paro. ¿No es mucho? Sí lo es cuando se recuerda que esa misma tasa era del 6,6% hace cuatro años, según destacaThe Wall Street Journal.

Y, un escalón más abajo, el de los jóvenes de entre 20 y 24 años, es aún peor y se acerca a porcentajes más conocidos en estos lares. Nada menos que un 22,4% sufre el desempleo frente al 10,4% que sumaban cuatro años más atrás.

Por último, la emancipación tardía tampoco es algo exclusivo de España y en Estados Unidos empieza a abarcar cifras destacadas. Un 18,6% de los americanos de entre 25 y 34 años todavía vive con sus padres, lo que significa también un incremento de cuatro puntos y medio.

http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/economia-general/las-grietas-del-gigante-hay-mas-pobres-que-nunca-y-el-paro-juvenil-se-duplica-en-eeuu_1rhkTMSj4KahiV
 
Uruguay - Sucedió un 11 de septiembre y Nudo de recuerdos
Sucedió un 11 de septiembre y Nudo de recuerdos De Veronika Engler y Jorge Zabalza 11 septiembre 2011
jorge pedro zabalza || verónika engler | Para Kaos en la Red | 12-9-2011
Sucedió un 11 de septiembre

El atentado a las torres gemelas fue un suceso que estremeció al mundo, hubieron muchas víctimas, pero no nos olvidemos de los demás acontecimientos que acaecieron el 11 de septiembre en distintos años.

Escribo esto porque ese atentado pasó a ser el hecho distintivo de esa fecha, el que más se recuerda, del que más se escribe y habla sin haber sido el único acontecimiento importante, ni el que cobró más víctimas. Esto me lleva a hacer la siguiente pregunta: ¿Por qué nos comportamos como si los yankees tuvieran la prioridad y el monopolio sobre el dolor? Justamente ellos, que son los causantes de tanta masacre y tanta muerte, ellos que han utilizado todas las excusas para reprimir, para atacar, para invadir e intervenir en los asuntos políticos de otros países, ellos son los que tienen más derecho a recordar y llorar a sus muertos, poseedores del dolor del que la prensa hace eco a nivel mundial. ¿En qué fecha se recuerdan todos los muertos directos e indirectos que hay en el haber de los EE.UU.? Recordemos, sin ir muy lejos todos las muertes que el suceso del 11 de septiembre justificó, recordemos Irak, recordemos Afganistán y sigamos recordando a lo largo y ancho del mapa y el tiempo, vamos a encontrar mucha sangre regada por estos y otros “dueños de la verdad”.

Un 11 de septiembre del 1609 en España se da la orden de expulsión contra los musulmanes no convertidos de Valencia; este será el inicio de la expulsión de todos los musulmanes de España.

Un 11 de septiembre del 1906 Mahatma Gandhi inicia su Movimiento de No Violencia.

El 11 de septiembre de 1919 los Marinos de los EE.UU. invaden Honduras

También es en un 11 de septiembre (1941), la fecha en que en los EE. UU. Comienzan las excavaciones para la construcción del Pentágono.

En 1943, un 11 de septiembre, en Minsk y Lida, los nazis comienzan el exterminio del ghetto judío.

Durante un 11 de septiembre de 1944, la RAF bombardea la ciudad de Darmstadt matando a 11.500 civiles.

En 1965, también un 11 de septiembre, llega a Vietnam la Primera División de Caballería estadounidense, todos sabemos que pasó después.

El 11 de septiembre de1973, se da un golpe de estado en Chile, dirigido por el general en jefe del ejército Augusto Pinochet que derroca al gobierno socialista del presidente Salvador Allende que se suicida ese mismo día. Se da inicio a un régimen militar que duraría diecisiete años.

Año 1978, un 11 de septiembre, Jimmy Carter (presidente de EE. UU)., Saddat (presidente de Egipto), y Begin (primer ministro de Israel) se encuentran en Camp David y acuerdan un marco para la paz entre Israel y Egipto y una paz extensa en Oriente Medio, paradójicamente un 11 de septiembre, cuatro años después, las fuerzas internacionales que estaban garantizando la seguridad de los refugiados palestinos, abandonan Líbano tras la invasión por parte de Israel. Cinco días después, varios miles de refugiados son masacrados en los campos de refugiados de masacre de Sabrá y Chatila por falangistas cristianos maronitas.

Recién el 11 de septiembre del 2001 en EE. UU., suceden los atentados en las Torres Gemelas (en Nueva York), al Pentágono (en Washington) y a un avión (en Somerset, Pensilvania). Casi 3000 personas fallecen, y el grupo Al Qaeda (encabezado por Osama bin Laden), es señalado como el presunto autor de dichos ataques. Desde entonces se comenzó a perseguir y a aterrorizar a los musulmanes en EE.UU. y en otros países

Un 11 de septiembre del 2005 el Estado de Israel declara oficialmente su intención de dejar el disputado territorio de la Franja de Gaza después de 38 años de ocupación, cosa que no sucede.

Hace solo 3 años, un 11 de septiembre del 2008 en Porvenir (departamento de Pando, Bolivia) se lleva a cabo la masacre de Porvenir, con 18 campesinos muertos y 30 desaparecidos.

Solamente nombro algunos de los sucesos que acontecieron en esa fecha, considero injusto que EE.UU. monopolice el 11 de septiembre hasta tal punto que llegamos a identificar erróneamente el atentado a las Torre Gemelas como el hecho más importante.

Veronika Engler (11 de septiembre del 2011)


11 de septiembre, nudo de recuerdos 

por Jorge Zabalza

Los bastones golpeaban rítmicamente las barandas del segundo piso, resonaban las botas que corrían sin ton ni son al grito de los oficiales, ruidos de puertas de metal golpeadas cada vez que sacaban a uno de nosotros en el segundo piso. El aquelarre, todas las brujos sueltos y excitados. Todos sabíamos el batuque tenía olor a “flauteo”, es decir, traslado de presos con destino desconocido. Con el susto se aceleraron mis reflejos, tiré de inmediato un montón de hojillas de fumar al “biorse” y guardé las más importante entre las gasas del vendaje purulento que mal taqpaba la herida del vientre. Por si me tocaba, me puse dos calzoncillos largos, tres camisetas de punto, un rompevientos, tres pares de medias y, por arriba de todo eso, el mameluco gris con su “070” y el distintivo rojo.

Cuando llegó mi turno, me levantaron de los sobacos y me sacaron en el aire, dolía la putna del bastón clavado en las costillas, bajamos la escalera rebotando contra las paredes, me encapucharon y ataron las manos atrás, a la cintura y a los tobillos. Finalmente me arrojaron como una bolsa de papas en la caja de una camioneta cerrada. ¿Será por lo de Cuba, que no había saltado? ¿O descubrieron el proyecto de fuga en helicóptero, que habíamos logrado enviar a los compañeros?. El pulso acelerado, la cabeza giraba a mil por hora en un torbellino de preguntas y respuestas imaginarias. Apenas empezó a andar el vehículo, pedí que me aflojaran las esposas... tanteo para saber cuán caldeado estaba el ambiente. El puñetazo conque respondieron al pedido quería decir el horno no está para bollos. Sin embargo, algún resultado obtuve porque después de oír mi voz, el Bebe pidió para ir al baño y Marenales se quejó de que le dolía el lumbago. Así fue que los tres nos enteramos de quienes éramos los tripulantes forzosos de la camioneta, claro que no sabíamos que estábamos constituyendo un trío que duraría más de una década de verduguismo.

Algunas peripecias después la camionetas llegó a destino y frenó de golpe para golpearnos bien, nos bajaron de un tirón y, aprovechando el envión, nos lanzaron escaleras abajo hasta el fondo del pozo, sin piedad. Las perspectivas eran bien poco halagüeñas. Al despertar sin capucha descubrí el brocal de un aljibe pero, ¡oh sorpresa!, lo estaba viendo desde adentro. Paredes antiquísimas de ladrillos enormes asentados en barro, piso de portland lustrado recién hecho, una guardia ubicada en una especie de estrado instalado al pie de la escalera y protegido por un tejido de alambre. El gallinero de la guardia estaba en medio de los otros tres recuadros de tejido de alambre que albergaban nuestra miseria. El paso de las horas me enseñó que se podía sortear vigilancia tan estrictia, pues desde una esquina del mío, podía ver a Marenales sin que los milicos se dieran cuenta, al tiempo que ,desde otra de ellas, podía hacerlo con Raúl. Después de acumuladas horas y horas de ocio fozoso, terminamos armando un sistema de comunicaciones con el alfabeto sordomudo.

La mañana del 12 de setiembre de 1973, el sargento que estaba de guardia desplegó un ejemplar del “EL PAÍS” de Montevideo, cuya tapa recibía a cinco columnas la muerte de Salvador Allende y el golpe de Pinochet, eso sí, el diario festejaba el crimen de los gorilas chilenos en nombre de la democracia liberal y de la paz política. No sé si por descuido o qué Marenales alcanzó a leer el titular del diario. Ni lerdo ni perezoso el Viejo Julio me pasó la noticia , que de inmediato transmití a Raúl. No nos alcanzaban los dedos para comunicarnos, llenamos la mañana con nuestros comentarios.

Al atardecer, un grupo de sobretodos verdes apareció en la escalinata del aljibe y descendió hasta nosotros. El jefe del batallón, teniente coronel Curuchet,¨nos miraba con severidad. Lo mismo hizo el comandante de la Base Aérea Militar de Durazno cuyo nombre he olvidado. El desfile lo encabezaba el general Zubía, jefe la División de Ejército II y responsable directo de nuestro “flauteo” desde el Establecimiento Militar de Reclusión No. 1 (Penal de Libertad) y. Por consiguiente, del régimen de tortura continuada a que nos sometieron durante los once años de aislamiento en los calabozos cuarteleros. Los jefazos venían a darnos oficialmente la buena nueva de Chile, nos informaron que gracias al golpe nos libraríamos de pasar años en tortura de baja intensidad, pues los sucesos chilenos eran buena ocasión para fusilar a los rehenes uruguayos. Nos ejecutarían apenas llegara a Durazno la orden que estaba en el despacho de Bordaberry (no de Pedro, sino de su padre) y que venía rodando cuesta abajo por la estrcutura de mando. Estábamos ante el polluelo del Cóndor, una demostración de la sintonía ideológica entre los gorilas del Cono Sur, los tres quedaríamos ligados a la masacre del pueblo chileno y al recuerdo de Salvador Allende.

La batalla perdida en Chile el 11 de setiembre de 1973 fue un punto culminante de la historia del terrorismo de Estado, la derrota a manos del fascismo más puro y duro sufrida por el pueblo en mejores condiciones de continuar el ciclo revolucionario de los sesenta inciado por los guerrilleros cubanos. Habría que esperar veinte años para que el sandinismo, al tomar el poder en Nicaragua, reactivara las expectativas de los revolucionarios de América Latina. Está demostrado que la caída del gobierno de Allende tenía una importancia estratégica para los EEUU en su fría guerra con la URSS , y que fue financiado y coordinado desde el Pentágono y el Departamento de Estado que dirigía Henry Kissinger, mano derecha del presidente Nixon. Los 11 de setiembre debería ser la fecha en que los pueblos de América Latina recuerdan las matanzas de que fueron víctimas por parte del Estado más genocida del universo, desde el robo del territorio californiano a Méjico en el siglo XIX al golpe de Estado en Honduras hace pocos meses.
http://www.simplesite.com/veronikaengler
jorge pedro zabalza en Kaos en la Red

Uruguay - A 40 años del "abuso"
6 de setiembre Jorge Zabalza LA GRAN FUGA Y EL DOBLE PODER
Blog El Muerto | Jorge Zabalza | Para Kaos en la Red | 6-9-2011
La mañana del 30 de mayo de 1970, el Penal de Punta Carretas amaneció alborotado:  sin efectuar un sólo disparo el MLN(T) se había llevado todas las armas del Centro de Instrucción de la Marina. Las puertas de las celdas fueron dejadas a media tranca, las burlas y los gritos triunfales transmitían la noticia   de celda en celda y, poco más tarde, en el patio de recreo los presos políticos hicieron gimnasia todos juntos. Con el fin de disimular la fuerza real que representaban, habitualmente la preparación física se hacía por columna, cada día dos de las seis en que estaban organizados los tupamaros, cada cual con su cronograma de ejercicios físicos, deportes, cursos técnicos y formación política.
Esa mañana del 30 de mayo, los falsos pudores se quemaron en la hoguera del triunfalismo. Encabezados por Pedro Dubra y el Canario Long, doscientos revolucionarios formados  de a cuatro en fondo, trotaron en una larga fila alrededor de la cancha de fútbol. La voz aflautada del Canario gritaba “izquier!” y doscientas suelas golpeaban al unísono el piso de balasto, resonando en los muros como un sólo golpe, seco, tremendo, que hacía temblar los cimientos del presidio. Los   viejos retirados militares que formaban la Guardia Blanca y vigilaban desde lo alto del muro,   cargaron sus carabinas maúseres por las dudas. Allá en al patio vaían un ejército de revolucionarios, un verdadero ejército acuartelado en el Penal de Punta Carretas.
Hubieron más de veinte planes de fuga en discusión. Estaba aquél que tanto gustaba a Jorge Manera Lluveras: dos de nuestros más atléticos compañeros (posiblemente Pedro y el Canario) se escondían en los baños,esperaban el momento exacto en que los dos guardias estuvieran alejados del punto de ataque, escalaban el portón del corredor 23, uno subía a hombros del otro y con dos palos de escoba atados, colgaba un gancho y una escala de cuerda de la baranda donde se apoyaban los guardias, trepaban hasta lo alto a fuerza de brazo  y los reducían con revólveres de un tiro (de fabricación casera, invento del Inge). El resto treparíamos por la escala y bajaríamos hasta la calle descolgándonos por cuerdas los ocho metros de altura. Estaba pensado saltar a un camion cargado con colchones para acelerar la bajada. Se daba por descontado que el fuego de los compañeros de afuera cubriría la “descolgada”, para que la guardia no hiciera blanco en los fugados.  
A mí me gustaba el proyecto de entrar un par de metras, reducir los guardias en la “tercera”, de mañana temprano al repartirse el café, tomar el “centro uno”, abrir los portones que daban a la calle Ellauri (no era difícil obtener sus llaves) y salir en tropel rumbo a la ciudad y la libertad.
En conversaciones con el “Diente” Rosa, cuya comisión era lavar la ropa blanca del hospital, Juancito Almiratti descubrió la posibilidad de irse por un túnel exacavado desde la cloaca hacia el sótano. Se tomaba el hospital y nos íbamos chiflando bajito. La operación la bautizamos “Gallo” y fracasó cuando se intentó llevar cabo.
La realización de una fuga  estaba en el aire, creo que hasta los guardias daban por descontado que los tupas se iban a fugar en algún momento. Era un hecho virtual, faltaba concretarlo.   La fuga de los tupamaros era la consecuencia necesaria de la situación de doble poder, cuya base política estaba en el accionar guerrillero y, en particular, el asalto al cuartel de la Marina,   pero que en Punta Carretas alcanzaba una expresión muy clara.
Cada guardia de Punta Carretas estaba sujeto a la influencia de los dos poderes, el del aparato del Estado, que pagaba su sueldo y representaba la posibilidad de la represión policial, y el del aparato guerrillero, que en el penal ejercía una influencia muy concreta, mano a mano, que el guardia no podía desconocer de ninguna manera.  Por un lado, el hombre era sensible al discurso antisubversivo del pachacato, convalidado por el consentimiento de la mayor parte del electorado y reafirmado cotidianamente por los medios de comunicación, pero por el otro, no podía desconocer la justicia de la causa que impulsó al movimiento tupamaro para tomar la armas. En la disyuntiva y la contradcción entre los dos poderes, el guardia a veces, pocas veces, cumplía con su triste oficio, y en otras, las más de las veces, hacía la vista gorda y no se metía en líos. No era moco de pavo estar identificado por quienes habían ejecutado al Comisario Morán Charquero.
El flaco Melián y Juancito Almirattti coordinaban las relaciones políticas con la población carcelaria, un arte en el que verdaderamente se debía hilar muy finito y en el cual jugaba un importasnte papel la solidaridad concreta: la mitad de las vituallas que entraban a los presos políticos pasaban a los presos sociales a través del “almacén” que administraban Arturo Dubra y el Indio Yamandú Rodríguez Olariaga.  En la semana de turismo de 1971 el MLN(T) impartió cursos a los presos sociales que lo deseaban: historia nacional, economía política (lo dió Raúl Sendic), historia del movimiento sindical, la revolución cubana, etc. Sin esa base social favorable la fuga no habría sido posible; desde los planos del penal y los alrededores hasta el uso clandestino del teléfono (no había celulares ni facebook en aquellos tiempos), desde contar con información exacta sobre lo que pensaban y hacían las autoridades carcelarias hasta la posibilidad de entrar o sacar cualquier objeto, todo dependía de las simpatías y el apoyo de la población carcelaria. Y, como si eso fuera poco, solamente gracias a la incorporación de Arión Salazar se pudo excavar el túnel desde su celda en el primer piso, la más cercana al muro de la calle García Cortinas.    
Con los secuestros de Mitrione, Dias Gomide y Fly,  el MLN (T) apareció administrando la justicia popular, en un ejercicio puro de contrapoder, planteando canjear los prisioneros de Punta Carretas y Cabildo por los prisioneros de la Cárcel del Pueblo, de igual a igual. En aquella semana de agosto de 1970   tuvo lugar una pulseada histórica entre el régimen y el movimiento guerrillero. Pacheco se mantenía en sus trece, no quería negociar con subversivos,  pero las presiones para ceder y salvar la vida de los secuestrados era mucha. La caída del Comité Ejecutivo en el allanamiento de la calle Almería, sobretodo por el apresamiento de Raúl Sendic, resolvió la pulseada en favor del pachecato. La suerte (o el trabajo de inteligencia) pareció inclinar la balanza del poder en favor del aparato del Estado.
Sin embargo, durante esos meses en que el MLN(T) pareció haber sido noquedao, la lucha popular siguió cuenstionando el poder del pachecato. Con sus diversas formas de movilización, los sindicatos, las organizaciones vecinales y los gremios estudiantiles iban desarrollando en los hechos y desde las bases una red de poder independiente del régimen y que apuntaba contra el sistema. Sobre esas experiecnia populares de lucha y resistencia frutificaron las gestiones que conformaron el acuerdo partidario “Frente Amplio”. En diciembre de 1970 el MLN(T) declaró su apoyo crítico a la nueva opción electoral y suspendió unilaterlamente las acciones militares para no obstaculizar su desarrollo como movimiento organizado   en Comités de Base. Al influjo de las noticias del mundo exterior, los presos de Punta Carretas sintieron la imperiosa urgencia por conquistar la libertad para integrarse a la lucha revolucionaria,  de ahí que fueran desempolvados los planes de fuga que habían sido archivados cuando el entusiasmo del canje. El movimiento tupamaro trabajó denodadamente por la fuga de los presos políticos, dentro de la cárcel y fuera de ella. No podemos olvidar las largas horas de los compañeros excavando el túnel apodado el Mangangá para llegar al subsuelo del Penal desde un apartamento ubicado a cuatrocierntos metros de  distancia.
La historia del Abuso ha sido relatada en varias versiones. Hoy hace cuarenta años que Joaquín Schroeder tendió su brazo para ayudarme a salir por la boca del túnel. También hoy cumpliría noventa años Andrés Cultelli.
Los presos salimos con los planes “hipopótamo” y “del 72” en el bolsillo y en la cabeza. Salimos a trabajar empeñosamente construyendo tatuceras en el Collar y en el Tatú, a conectar berretines con las cloacaas en las cloacas, a armar milicias con  la columna 70, a desarrollar el aparato militar hasta sus últimas consecuencias. El contrapoder guerrillero fue el imaginario que nos predispuso a tomar Soca y la comisaría de Camino Repetto, a declarar la guerra en Paysandú y a las jornadas del 14 de abril y del 18 de mayo de 1972.   El MLN(T) no se quedó sin estrategia sino que implementó una equivocada:  desarrollar el aparato guerrillero hasta dejarlo en condiciones de tomar Montevideo como el 8 de octubre dev 1969 se había tomado Pando.   La gran fuga fue la apoteosis de la concepción del doble poder, la confirmación por la práctica de que era posible instaurar un poder guerrillero contrapuesto al poder del aparato represivo.
Las anteojeras que nos colocó el doble poder no nos permitieron ver la concepción qué entrañaban las movilizaciones populares de base en los barrios, los sindicatos de la tendencia combativa y los gremios estudiantiles donde crecían la ROE y los FER. Se pensó la insurrección como tarea del aparato guerrillero desarrollado en una telaraña que llegara “hasta el pueblo”, pero no se pudo imaginar la insurrección como tarea del pueblo organizado autónomamente y armado hasta los dientes. No percibimos ni discutimos ni elaboramos la insurrección en el marco del poder popular y ese error de concepción nos llevó a morir en la batalla “aparato contra aparato”. 
jorge zabalza


Periodismo y compromiso: Murió María Esther Gilio, una aguda entrevistadora
La periodista y escritora uruguaya falleció a los 83 años. Se destacó por los profundos reportajes a las más diversas personalidades. Había sido colaboradora de Página/12.
Página/12 | 30-8-2011 a las 15:28
Los restos de la periodista uruguaya María Esther Gilio, fallecida el sábado a los 83 años, fueron sepultados ayer en el Cementerio del Buceo de Montevideo. Gilio se destacó por haber realizado entrevistas a personalidades del campo cultural y político en los semanarios locales Marcha –donde dio sus primeros pasos– y Brecha, y en medios de prensa de América latina, entre los que se encuentran Página/12, Clarín y La Nación. Jorge Luis Borges, Aníbal Troilo, Juan Carlos Onetti, Mario Vargas Llosa, José Saramago, Mario Benedetti y Noam Chomsky fueron algunos de sus entrevistados.
Había nacido en Montevideo en 1928, la ciudad que la vio crecer. “Sus reportajes, respetuosos e inteligentes, eran siempre originales y fluidos”, destacó la agencia uruguaya de noticias Uypress. Por eso, los medios de su país la despidieron como una de las “periodistas más hábiles de la prensa uruguaya”. Cuando se inició como periodista ya se había recibido de abogada. Empezó escribiendo sobre pintura en Marcha, pero al poco tiempo se fue involucrando en entrevistas políticas –por ser abogada podía entrar a la cárcel para hablar con los primeros tupamaros presos, en la década del ’70– hasta que su faceta periodística pasó a ser su principal ocupación.
Por su compromiso político y social, sufrió un atentado en su casa. Se supo después que había sido “un tipo de la policía”, y que lo que querían era asustarla para que se fuera. Por eso, entre 1972 y 1977 tuvo que exiliarse en Buenos Aires. De allí se fue a Brasil, y vivió en Buzios hasta 1979. Volvió a la Argentina en 1980 y se quedó varios años. Desde 1990 residía nuevamente en Montevideo.
Gilio publicó los libros Personas y personajes (1973), La guerrilla tupamara (1970) –con el que ganó el Premio Casa de las Américas–, Diálogo con Wilson Ferreira Aldunate (1984), Construcción de la noche: la vida de Juan Carlos Onetti (1993), Terra da felicidade (1997), El cholo González, un cañero de Bella Unión (2004), Pepe Mujica: de Tupamaro a ministro (2005) y Aurelio el fotógrafo o la pasión de vivir (2006).
En su condición de abogada, Gilio defendió a familiares de activistas detenidos-desaparecidos durante la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985).

Sobre la crisis en la enseñanza,dice Mujica:

"chicos ansiosos, a los que les cuesta concentrarse, inquietos, muchas veces agresivos, que cambian de una cosa a la otra, que no tienen espíritu consuetudinario". "Están precisando nuevas dosis emocionales, con conducta alterada, porque están emotivamente estresados."
Mientras que en Chile, España, Colombia, Francia, los alumnos junto a los profesores y a los padres reclaman en la calle y con las protestas,el camabio radical del sistema basado en los valores neoliberales

Mujica habló sobre la enseñanza

A recuperación

03.11.2011

"No hay soluciones fáciles para problemas difíciles y mucho menos creer que insultando, apostrofando, golpeándonos los unos a los otros, vamos a mejorar el nivel de la enseñanza", afirmó hoy José Mujica, quien llamó a no buscar chivos expiatorios en la educación, pidió compromiso nacional y señaló que estamos ante una crisis mundial en el tema.
imagen

El presidente José Mujica dedicó su audición radial de M24 a tratar el tema de la enseñanza, que ha ocupado casi exclusivamente la agenda política de nuestro país en las últimas semanas.
Mujica reflexionó sobre la crisis mundial que experimenta la educación en tiempos de cambios, en el que nos encontramos ante las contradicciones de una civilización que se basa en la saturación de mensajes emocionales y ante la que a veces no hay respuestas adecuadas a nivel educativo,
"Tenemos notorios problemas con nuestra enseñanza. La crisis en los sistemas de enseñanza es una característica mundial y es común a todas las sociedades. Para algunos sociólogos es un síntoma de que estamos al final de una época. Me queda grande semejante especulación, pero lo real en primer término es que nosotros personalmente no creemos que podamos mejorar en nada nuestro sistema de enseñanza buscando con una lupa chivos expiatorios dentro del conjunto de maestros y profesores que luchan como oficiales en el medio de la enseñanza", reflexionó el mandatario.
"En el fondo, ese cuerpo de profesionales refleja a toda la sociedad. Los hay buenos y los habrá regulares, ni más ni menos que el resto de los mortales que componemos la sociedad. Para nosotros no hay viabilidad de mejora achacando responsabilidades a troche y moche, rasurando como malo todo lo que pasa cuando lo real es mucho más complicado y existen numerosos lugares, rincones y caminos dentro del sistema de enseñanza que se están llevando adelante en forma notable, con verdaderos aportes y naturalmente no son para nada noticia. Lo que es noticia es lo malo y no puede ser noticia, por lo visto, lo relativamente bueno", criticó a continuación.
Mujica llamó a "no hacer responsable de la enseñanza exclusivamente a la gente que trabaja en ella". "Hay cambios notorios y generales en la conducta y en la madurez de los adultos y los jóvenes. Ni estos jóvenes ni estos niños ni mucho menos sus padres son lo mismo que eran antes, porque el tiempo trajo cambios en la sociedad. Esos cambios están en la mochila subjetivamente cargada de los que concurren al sistema de enseñanza. Para que quede claro, masivamente en nuestra época tenemos una notoria tendencia a estar alterados emotivamente. Hoy un niño de siete años ha recibido tantos estímulos emotivos como un hombre de ochenta años en el transcurso de toda su vida hace un siglo. Este es el fenomenal cambio, de consecuencias incalculables. Nos toca vivir la civilización de la imagen, cuya saturada realidad emocional, subjetiva y ansiosa es lo que algunos llaman el síndrome del pensamiento acelerado", dijo.
Las consecuencias, según el presidente, son "chicos ansiosos, a los que les cuesta concentrarse, inquietos, muchas veces agresivos, que cambian de una cosa a la otra, que no tienen espíritu consuetudinario". "Están precisando nuevas dosis emocionales, con conducta alterada, porque están emotivamente estresados. No son ni malos ni buenos por efecto de ese torrente de imágenes que se van grabando. Es una enfermedad de nuestra época", indicó.
Palabras de otros
Para ilustrar su pensamiento, Mujica leyó a continuación un texto del psiquiatra brasileño Augusto Cury, que es el siguiente:
"Nuestra generación quiso darles lo mejor a los niños y los jóvenes. Soñamos grandes sueños para ellos. Buscamos darles los mejores juguetes, ropas, paseos y escuelas. No queríamos que anduvieran bajo la lluvia, que se lastimaran en la calle, se hirieran con juguetes caseros y vivieran las dificultades por las cuales habíamos pasado nosotros. Pusimos un televisor en la sala. Algunos padres, con mayores recursos, pusieron un televisor y una computadora en la habitación de cada hijo. Otros llenaron a sus hijos de actividades, matriculándolos en cursos de inglés, computación, música. Tuvieron excelentes intenciones, sólo que no sabían que los niños necesitan tener infancia, que necesitan inventar, correr riesgos, frustrarse, tener tiempo para jugar y maravillarse con la vida. No imaginaban hasta qué punto la creatividad, la felicidad, la osadía y la seguridad del adulto dependen de las matrices de la memoria y de la energía emocional del niño. No comprendieron que la televisión, los juegos fabricados, internet y el exceso de actividades obstruían la infancia de sus hijos. Creamos un mundo artificial para los niños para los niños y pagamos un precio carísimo. Provocamos serias consecuencias en el territorio de la emoción, en el anfiteatro de los pensamientos y en el suelo de su memoria"
Mujica concluyó luego que "no hay soluciones fáciles para problemas difíciles y mucho menos creer que insultando, apostrofando, golpeándonos los unos a los otros, vamos a mejorar el nivel de la enseñanza".
"Necesitamos cosas previas : primero paciencia, mucha paciencia militante, paciencia trabajando, paciencia pensando, paciencia construyendo, paciencia colectiva con los demás y con nosotros (...) El tema es peliagudo, difícil, no hay varita mágica y por eso es mal criterio que nos carguemos las pila masacrándonos ante un tema que requiere mucho tanteo para descubrir y largo aliento. Tal vez necesitemos mucha experimentación para poder despejar los motivos centrales (...) Es una invitación a ser serios, al compromiso, una invitación a jugarse el futuro en estos temas. Una invitación a no ser sectarios y creernos el ombligo de la verdad. Una invitación a no multiplicar las dificultades creando entre nosotros dobles barreras subjetivas, hijas de enfrentamientos inútiles", concluyó.

Montevideo Portal
"Palos en la rueda..."

Educación: anuncian "reacción legislativa" ante "boicot" sindical

Codicen. Corbo dijo que Fenapes "miente" y "obstruye todos los cambios"
PILAR BESADA
Ante la ofensiva del sindicato de profesores contra un plan del representante blanco en el Codicen, Larrañaga anunció una "reacción legislativa" para darle "estatus de ley a todo lo que termina siendo objeto de resistencia por parte de Fenapes".
El senador Jorge Larrañaga presentará a comienzos de la semana que viene un proyecto de ley para darle mayor respaldo a un grupo de propuestas de cambio en la educación.
Uno de ellos es el proyecto de autonomía de los centros que impulsa el representante del Partido Nacional en el Codicen, Daniel Corbo, y que fue duramente criticado por el sindicato de profesores.
Según Larrañaga, el sindicato docente hace un "boicot a los cambios inevitables que se tienen que dar en educación" y "se resiste a todo", principalmente "a un acuerdo nacional desde el sistema político".
El legislador señaló que la presentación del proyecto de ley "pondrá a prueba a todo el sistema político, para ver si resiste los embates corporativos y gremiales". El proyecto contiene además la propuesta del "profesor-cargo", para evitar la rotación docente, y un plan para facilitar los acuerdos entre el Codicen y las intendencias municipales para reparar centros educativos.
Por su parte, Corbo dijo que las acusaciones del sindicato docente son "un cuento chino".
Esta semana, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) se declaró "en conflicto" por el avance del Proyecto de Fortalecimiento de las Instituciones para la Mejora Educativa (Promejora), que fue aprobado por el Codicen. Según el sindicato, el proyecto promueve la competencia entre centros educativos para recibir fondos, lleva a la "flexibilización laboral", genera la estigmatización de los liceos y la división entre categorías de docentes.
Además, acusan al proyecto de "neoliberal", de establecer "una educación rica para ricos y una pobre para pobres" y de tomar como modelo a la educación chilena. Fenapes tampoco descartó iniciar acciones legales por la "violación de derechos laborales y estatutarios".
Según Corbo, existe "una actitud malevolente de parte del sindicato, que permanentemente obstruye absolutamente todas las iniciativas de cambio y de innovación que se plantean en el sistema educativo".
El consejero afirmó que Fenapes también rechazó la implementación del plan de profesor-cargo, la elección bianual de horas docentes y una propuesta de promoción de la carrera docente a través de concursos, que ya se instaló en Primaria. "Y en otra época Fenapes ha hecho lo mismo con otras iniciativas", agregó Corbo.
"Fenapes vuelve a reiterar la cultura de la obstrucción, basada además en la falacia, en la manipulación de las palabras y de los conceptos para decir cosas que ningún documento dice", sentenció el consejero.
Corbo dijo que "no es verdad" que los centros educativos tengan que competir por recursos, "y tampoco hay fondos para los cuales competir".
También desmintió que el proyecto proponga cambios en la forma de designación de los docentes. "Es falso que los directores vayan a contratar al personal de los liceos y es falso que se vaya hacia una flexibilización laboral o a un contrato a término de los docentes", indicó Corbo, y agregó que "los docentes van a elegir sus cargos por el mecanismo que eligen siempre".
En cuanto a la "estigmatización" que afirman los docentes que generaría el plan, Corbo dijo que "es mentira", porque el programa no elegirá centros de contexto crítico, sino de distintas características socioculturales y rendimientos educativos "porque es un modelo que intenta ser válido para todos los centros educativos del país".
En tanto, Corbo señaló que el modelo chileno se basa en la privatización y la municipalización de la educación, y que el Promejora "no plantea ni una cosa ni la otra". Además, dijo que él es "crítico" del modelo chileno de educación, porque "tiene déficit de equidad".
El consejero denunció "una actitud de obstrucción con falsedades y mentiras" y "una postura antiinstitucional". Según el consejero, "Fenapes no se ha interesado en informarse adecuadamente, ni ha pedido una entrevista con la comisión del programa".
El Promejora fue aprobado en el Codicen y Corbo comentó que los consejeros electos por los docentes "no manifestaron críticas al proyecto".
En la primera etapa del Promejora se seleccionarán 20 centros educativos de Primaria, Secundaria y UTU para que realicen un autodiagnóstico y luego elaboren un plan de mejora a tres años. El Codicen evaluará el cumplimiento de las metas.
El País Digital

Una posición de principios...
EDUCACIÓN e INCLUSIÓN
 
Luis Miguel Saravia C.
Educador
Lima – Perú, sábado, 05 de noviembre del 2011
 
Muy sesudos artículos se ha escrito últimamente sobre el tema inclusión. Pocos referidos a su relación con educación como política a seguir si se quiere transformar el sistema educativo.
 
Ya la UNESCO en su Cuadragésima octava reunión de noviembre de 2008 elaboró un documento de referencia titulado “LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: EL CAMINO HACIA EL FUTURO”. En su introducción plantea “La educación inclusiva es un proceso que entraña la transformación de las escuelas y otros centros de aprendizaje para atender a todos los niños, tanto varones como niñas, a alumnos de minorías étnicas, a los educandos afectados por el VIH y el SIDA y a los discapacitados y con dificultades de aprendizaje. El proceso educativo se lleva a cabo en muchos contextos, tanto formales como no formales, en las familias y en la comunidad en su conjunto. Por consiguiente, la educación inclusiva no es una cuestión marginal, sino que es crucial para lograr una educación de calidad para todos los educandos y para el desarrollo de sociedades más inclusivas.”(http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48-3_Spanish.pdf).

Quienes desde el campo educativo han abrazado este enfoque no deben olvidar que es un proceso que conlleva la transformación de las escuelas para atender a niños y niñas y no se quedan sólo en la atención a los discapacitados. Quienes así lo vienen haciendo, están distorsionando el sentido de la inclusión desde la educación.
 
La justificación que se da para el tema del desarrollo y la inclusión, debe ajustarse también el sistema educativo como parte de la estrategia de lucha contra la pobreza y la reducción de brechas que la desigualdad produce entre los sistemas y las personas. Haciendo la educación más inclusiva se contribuye a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a garantizar que la enseñanza primaria sea universal. Por ello preocupa, por ejemplo, cómo la articulación con los objetivos de la EPT, nos aleja de alcanzarlos en 2015. En este sentido la UNESCO advierte que no se entiende aún lo que es educación inclusiva y lo que ella involucra.
 
La educación inclusiva se fundamenta en el derecho a la educación. Este es un derecho humano básico que está en la estructura de una sociedad más justa, que supone un impulso a la agenda de la Educación para Todos, desarrollando formas de habilitar a las escuelas para que atiendan a todos los niños y niñas de su comunidad, como parte de un sistema que no excluye ni asimila. Se centra en todos los alumnos, prestando especial atención a aquellos que tradicionalmente han sido excluidos de las oportunidades educativas, tales como los alumnos con necesidades especiales y discapacidades, niños pertenecientes a minorías étnicas y lingüísticas, y otros. ¿Este concepto está en el discurso y se percibe en el sistema educativo nacional?
 
Consideramos que falta mucho aún para apropiarnos de los conceptos y del espíritu que conlleva la educación inclusiva. No es compasión, tampoco es  sólo compartir con los demás aquello que consideramos que les hace falta. Todo lo contrario, es velar porque todos los niños y jóvenes puedan gozar del derecho a la educación. ¿Están nuestras escuelas habilitadas para atender a todos los niños y niñas, cualquiera que sean sus características, desventajas y dificultades? ¿Está nuestra política educativa adecuada a la educación inclusiva? ¿Cómo se fomentan las prácticas de la educación inclusiva para atender a todos los niños y jóvenes sean cuales fueren sus características personales. ¿Se cuenta con los docentes preparados para asumir esta tarea?
 
La educación inclusiva es un concepto en evolución y no la “varita mágica” para que se termine la exclusión, la inequidad. Es una concepción para orientar las políticas y estrategias causantes de la discriminación, la desigualdad, la exclusión. No se crea que es la fórmula para eliminar los obstáculos a partir de la participación de todos los educandos en el aprendizaje. Lo central es que se fundamenta en los derechos de la persona y a partir de ellos debe exigirse revisar y reformular aspectos del sistema educativo, de la política educativa. Por ello la educación inclusiva es un proceso continuo en un sistema educativo que evoluciona de manera permanente, que establece prioridades para detectar a los que no pueden acceder a la educación y aquellos que no aprenden estando escolarizados. ¿Esta concepción se viene manejando?
 
Nuestro país requiere una educación inclusiva que parta de valorar la diversidad, de aceptar que existe inequidad, que no todos los niños y jóvenes tiene acceso pleno a la educación. Centrarse y quedarse sólo en atender la discapacidad y hacer creer a la comunidad que en eso consiste la educación inclusiva es pura demagogia. Y ese es el mensaje que ha quedado en la comunidad, pues se sigue considerando la inclusión como una manera de atender a los niños con discapacidades en el contexto de la educación regular. ¿Acaso este no es el mensaje que nos han venido dando? ¿Qué tanto se han preocupado de hacer un esclarecimiento sobre el contenido del término y de la política a seguir?
 
La tarea de hablar de educación inclusiva implica un compromiso muy fuerte que se decida a trabajar por construir una sociedad más justa, equitativa, solidaria. También que se diseñen políticas sectoriales que aborden el abanico de factores sociales, económicos, políticos, culturales que vienen generando exclusión en el sistema educativo. ¿Estamos conscientes de esto? No nos parece. Una reforma educativa con enfoque inclusivo apoya y atiende la diversidad de todos los educandos, con el objeto de eliminar la exclusión social generada en términos de raza, clase social, origen étnico, religión, género y aptitudes.


La conferencia de UNESCO referida nos dice que “Esto implica que todos los que se desempeñan en un contexto determinado (país, distrito, comunidad o escuela) trabajen juntos y apliquen los datos de la investigación para sortear las barreras que enfrentan varios educandos para acceder a la educación. ¿Qué significa todo ello en términos de políticas? ¿Qué debe hacerse para que los sistemas educativos fomenten prácticas que puedan efectivamente atender a todos los niños y jóvenes, sean cuales sean sus circunstancias y características personales?” (ED/BIE/CONFINTED 48/3). Al respecto es necesario revisar la literatura que se ha difundido sobre educación inclusiva y sobre todo el aporte de la UNESCO y también las experiencias en su desarrollo. Existen muchas formas de entender el concepto de educación inclusiva así como múltiples políticas, estrategias y experiencias que se vienen dando.
 
En este sentido, la educación inclusiva como política educativa debería basarse en los derechos fundamentales inherentes a todo individuo  independientemente de las diferencias, para desarrollar plenamente su potencial; ampliar los servicios educativos y de atención a la primera infancia; prolongar la educación básica más allá de la enseñanza primaria a fin de incluir el primer ciclo de enseñanza secundaria, prestando atención a aspectos tanto de equidad como de calidad; ofrecer oportunidades de educación no formal de calidad con posibilidades de reconocimiento formal de las competencias adquiridas en marcos no formales y otras formas de transición entre la educación formal y no formal; adoptar estrategias más dinámicas y diversificadas de enseñanza y aprendizaje y currículos flexibles que respondan a la diversidad de las necesidades de aprendizaje; y mejorar los programas de formación y perfeccionamiento profesional de los docentes. En conjunto, los resultados iniciales de estas actividades preparatorias indican claramente que el fomento de la inclusión, tanto en la educación como en la sociedad, es una preocupación común en todos los países y regiones. (ED/BIE/CONFINTED 48/3).
 
Por ello la tarea de construcción de una educación inclusiva requeriría de un sistema educativo renovado, abierto y fundamentado en el derecho de las personas a tener una educación que involucre a todos los niños y niñas del campo y de la ciudad. No se trata de “programas parche” sino de un cambio en la concepción y enfoque de la educación, de las estrategias a desarrollar y que trascienda la temporalidad de un gobierno. 
 
El inicio del presente gobierno en el sector educación debería centrarse, además de las tareas prioritarias del sistema, en diseñar la estrategia para que nuestra educación sea realmente inclusiva y pase del discurso a la operación. No se puede promover una educación inclusiva a partir de un discurso que enumera lo antagónico a la inclusión, si todo el sistema está diseñado para hacer de la política educativa efectista, basada en la amplia cobertura, en la donación de textos escolares, en el diseño curricular centralista y no que contenga los saberes básicos que debe tener un alumno de acuerdo a su desarrollo cronológico solamente; el currículo debe enriquecerse con el aporte de las demandas regionales, reconceptualizar términos como aprendizaje (¿qué significa esto para el niño rural, andino, de la selva?); conocimientos fundamentales (¿cuáles? ¿los del mundo desarrollado, occidental? ¿y los nativos?). Es decir recuperar lo que EPT planteó en Jomtien (1990) y lo reiteró en Dakar (2000) que  “… establecer una visión de conjunto: universalizar el acceso de todos los niños, jóvenes y adultos y fomentar la equidad. Se trata de identificar activamente los obstáculos que tienen que enfrentar algunos grupos para acceder a las oportunidades educativas. También es cuestión de identificar todos los recursos disponibles a nivel nacional y de la comunidad y de ponerlos en juego para superar esos obstáculos.”(Op.CIt).


Precisa además, que “debe tener en cuenta las necesidades de los pobres y los desfavorecidos, en particular los niños que trabajan, los habitantes de zonas rurales distantes y los nómadas, y las minorías étnicas y lingüísticas, los niños, los jóvenes y los adultos afectados por conflictos, el VIH y el SIDA, el hambre y la mala salud; y los que tienen necesidades especiales de aprendizaje”. (Op.Cit).


¿Vamos en esa dirección en el discurso y en las decisiones que se vienen tomando? ¿En qué momento se romperá la inercia y se abrirá una capacitación y debate pedagógico sobre lo que encierra la educación inclusiva?


Este enfoque debe guiar al sistema educativo para realizar los cambios que a darse en la política educativa.  Diseñando escuelas que respondan a una estrategia global de la educación inspirada en nuevas políticas sociales y económicas. Todo ello exigiría un cambio considerable en la institución educativa, en las Unidades de Gestión Local, en las Direcciones Regionales de Educación y en el propio Ministerio de Educación. Nada se logra con declaraciones sobre la inclusión  como política social, si esta no se ve, no se palpa, no se aprecia en la vida escolar cotidiana. La apuesta es crear un sistema educativo inclusivo que haga posible la orientación integradora, se combata la discriminación, se logre una influencia para crear una sociedad integradora y se logre una educación para todos.
 
El trabajo es intenso y quienes lo critican –como ha ocurrido esta semana- no admiten que se pueden tener otros enfoques, se quedaron en que “todo tiempo pasado fue mejor”. Y eso en educación es un error. Todo es perfectible, por ello las tendencias y enfoques que da cuenta la historia de la educación. Además existen experiencias notables que vienen aportando y de las cuales deben tomar sus resultados quienes dirigen la política educativa nacional, para renovar nuestro sistema educativo ensimismado en preparar los “recursos humanos” para el proceso de desarrollo, para ser más competitivos, para responder a los requerimientos de los TLC, sin tener en cuenta que en un país de inequidades, la persona es primero.
 
El tránsito a un sistema educativo inclusivo es inevitable si queremos responder al compromiso asumido en EPT, a los Objetivos del Milenio. La UNESCO nos dice que este tránsito se justifica por varios motivos:“Hay una justificación educativa: la exigencia de que las escuelas inclusivas eduquen a todos los niños juntos significa que tienen que desarrollar formas de enseñanza que respondan a las diferencias individuales y que, por lo tanto, beneficien a todos los niños; una justificación social: las escuelas inclusivas tienen la posibilidad de cambiar las actitudes respecto de la diferencia al educar a todos los niños juntos y constituir la base de una sociedad justa y no discriminatoria; y una justificación económica: es probable que sea menos costoso establecer y mantener escuelas en las que se enseña a todos los niños juntos en lugar de establecer un complejo sistema de distintos tipos de escuela que se especialicen en la atención a diferentes grupos de niños.” (ED/BIE/CONFINTED 48/3 – Pág. 13)


Las ofertas que invitan de fuera a seguir determinados modelos o enfoques no debemos recibirlas a “fardo cerrado”, pues han sido diseñadas para otra realidad y otra población. Las agencias y los bancos encandilan con ofertas y modelos que luego fracasan al no responder a un contexto como el nuestro.


El Informe de Desarrollo Humano 2011 contribuye a reforzar los cambios a realizar en el sistema educativo del que tanto se pavonean funcionarios de la gestión anterior. Increíble que nos hayan dicho que se va camino a la erradicación de la pobreza, pues por el crecimiento económico de los últimos años el Perú escaló en el Índice de Desarrollo Humano y se ha ubicado en el puesto 80 de 187 países. Pero la información es engañosa, pues la desigualdad baja el avance del desarrollo (Gestión 03.11.11). Las carencias se observan en educación y en los ingresos que se muestran con un comportamiento de país de desarrollo humano medio o bajo al “…cruzarlo con variables como desigualdad (pierde 23,2% de valor) y sigue descendiendo si se considera carencias en salud y educación y daños al ambiente” (EL COMERCIO.03.11.11).Indudablemente que este informe da pie para hacer cambios y no regodearse en que hacerlos sería negativo, pues habría que empezar de nuevo. Sin embargo, la realidad va demostrando que las medidas tomadas requieren una nueva concepción de la oferta, que las pautas delineadas por agencias y bancos no han respondido a lo que sucede en la realidad concreta de los más pobres, de los excluidos. No se puede pensar en una educación sólo para quienes tienen acceso a un buen servicio, que son los menos, dejando a los más fuera de una mejor educación. Quedarnos en la medición de aprendizajes con categorías estandarizadas es estar de espaldas a una realidad que exige y demanda atención. 
 
No se puede ignorar que existe una íntima relación entre el crecimiento de la inequidad social y el aumento de daños colaterales, sus secuelas y costos, como dice como dice Zygmunt Bauman. No podemos seguir viviendo en una sociedad signada por la pobreza y orientada al consumismo y las ganancias. (DAÑOS COLATERALES. Desigualdades sociales en la era global. Fondo de cultura-Argentina 2011).  Y parece que eso nos vendieron como humo mágico para salir de la pobreza, del atraso, del fracaso educativo. Pero ¿Cuáles serán los daños colaterales de una mala educación, mejor de una educación que se dice de calidad y no lo es?
 
La nueva gestión educativa, ha elegido bien, pues en silencio planifica sin desatender lo realizado. Se trata de construir un sistema inclusivo de educación es una tarea ardua, pasa por la concepción del Estado, por la asignación de recursos, por valorar los aportes de la comunidad, identificar los contenidos básicos que deben aprender los educandos de acuerdo a un currículo adecuado y diseñado en lo básico a nivel nacional e incorporando los aportes regionales. Otro desafío es formar educadores que sintonicen con la educación inclusiva y la hagan suya para poder desarrollar sus potencialidades. Qué bueno sería que pudiésemos comprender la forma de pensar, su concepción del mundo, de la cultura  de los niños de las ciudades, de las zonas rurales, de las urbano-marginales, de la selva. Estamos dando los primeros pasos con voluntad política y eso es bueno. 
 
La calle opina...

Chile: miles participan en nueva jornada por educación

09.11.2011 | 18.15 El Espectador

Los estudiantes chilenos protagonizaron este miércoles una nueva marcha en Valparaíso, sede del Congreso, para presionar a los parlamentarios y lograr que el presupuesto de 2012 recoja avances en su demanda de una educación pública gratuita.

Chile: miles participan en nueva jornada por educación
Imagen 1 de 2

Los manifestantes, entre ellos algunos profesores y trabajadores, se congregaron en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, a 120 kilómetros al oeste de Santiago, desde donde partieron alrededor del mediodía (15.00 GMT) con dirección al Congreso.

Los jóvenes pretendían llegar hasta las puertas del Legislativo, pero la Intendencia regional solo autorizó la manifestación hasta el parque Italia, a unas seis cuadras de la sede parlamentaria.

Las primeras estimaciones de medios locales coincidían en cifrar entre 3.000 y 4.500 los asistentes a la marcha, mientras que los organizadores, que esperaban congregar a 30.000, calcularon de forma preliminar que los manifestantes eran unos 15.000.

Mientras tanto, los dos principales dirigentes universitarios, Camila Vallejo y Giorgio Jackson, se encontraban en el Congreso para sostener reuniones con los presidentes de la Cámara de Diputados, el oficialista Patricio Melero, y del Senado, el opositor Guido Girardi.

A su vez, los portavoces de los estudiantes secundarios se entrevistaron con los líderes de los partidos opositores.

Al arribar a esas citas, Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, reiteró que el presupuesto de 2012, que contempla un aumento del 7,2 % en la partida de educación, no responde al cambio de sistema que reclaman los estudiantes.

"Hemos sido muy enfáticos en que el Estado tiene que asumir un nuevo rol en la educación pública. Tiene que hacerse cargo de regular el sistema privado y nada de lo que contempla el presupuesto va en esa dirección", recalcó la dirigente estudiantil.

Tras seis meses de conflicto, el debate está centrado en el presupuesto, dado que el diálogo entre Gobierno y estudiantes quedó roto a principios de octubre.

Vallejo volvió a rechazar hoy el llamamiento que el Gobierno del conservador Sebastián Piñera hizo a la oposición de centroizquierda para alcanzar un acuerdo, aunque ésta ha descartado llegar a un consenso sin dialogar antes con los actores sociales.

Para evitar ese acuerdo, que a su juicio se realizaría de espaldas a la ciudadanía, Camila Vallejo también se reunió ayer con los presidentes de los partidos opositores, incluidos el Partido Comunista y los cuatro que integran la Concertación.

En la cita se acordó "enfrentar en conjunto la discusión presupuestaria", en palabras del líder del Partido Socialista, Osvaldo Andrade.

Sobre ese encuentro, el portavoz del Gobierno, Andrés Chadwick, dijo hoy que al Ejecutivo no le provoca "el más mínimo inconveniente".

"Si bien lo hace más complejo inicialmente, tenemos la expectativa desde el Gobierno que nos puede colaborar (ayudar) que estén todos los puntos y que la Concertación se sienta con más tranquilidad, por decirlo de alguna manera, habiéndose reunido ya con el movimiento estudiantil", declaró en radio ADN.

Los estudiantes reclaman no solo un aumento de los recursos, sino una reforma completa al sistema vigente desde 1981, que redujo la aportación del Estado a la educación y la abrió a los privados, lo que encareció el coste para los jóvenes, obligados a endeudarse para financiar sus estudios.

La juventud marca el camino...
Advierte Camila Vallejo sobre política de consensos en Chile
Camila Vallejo advirtió aquí sobre las consecuencias de la "política de consensos" al interior del poder legislativo, responsable en su opinión de la agudización del neoliberalismo en Chile.
Prensa Latina | 8-11-2011 a las 14:37
Señaló Vallejo que al amparo de tal proceder tanto la derecha chilena como los partidos de la Concertación generaron un status quo en el país que sólo ha beneficiado a los grandes intereses económicos en detrimento de la mayoría del país.

  La mejor representación de la política de los consensos avalada por estos dos sectores, dentro de la historia más reciente, y conocida por toda la sociedad, es el denominado Gran Acuerdo Educacional del 2007, durante el gobierno de Michelle Bachelet, del cual derivó la Ley General de Educación, acotó la dirigente universitaria.

  Ese acuerdo, subrayó, excluyó todas las demandas de la Revolución Pingüina de 2006, lo que de hecho significó una traición a una sociedad que clamaba por cambios estructurales en educación, además de mantener en esencia la crisis del modelo educacional.

  A la luz de tales lecciones, Vallejo alertó que si hoy la derecha y el gobierno buscan una salida de las mismas características, sólo contribuirán a intensificar la movilización social porque ya Chile no es el mismo.

  El pueblo ha despertado y no permitirá esta vez que el futuro del país se decida entre cuatro paredes, a espaldas de la ciudadanía, remarcó la portavoz estudiantil, quien además criticó que no haya habido voluntad política para responder a demandas apoyadas por más del 70 por ciento de la población.

  En el contexto de los debates del proyecto de Ley del Presupuesto 2012, la líder de Confech instó al Congreso, en consecuencia, a no dejar pasar la oportunidad de tener una discusión de cara a la ciudadanía y llamó a los partidos de la oposición con representación parlamentaria a no dejarse entrampar por la vieja práctica de la política de consensos.

  Hemos emplazado a los parlamentarios a no caer en dicha práctica, no porque estemos en contra de los acuerdos per se, sino porque rechazamos la política de los consensos tal como se ha desarrollado durante los últimos 20 años, precisó Vallejo.

  Consensos que sólo han profundizado o maquillado el modelo neoliberal que sustenta las grandes desigualdades en el país y que, por lo demás, hoy son responsables de la crisis que vive la educación, recalcó.
Agenda parlamentaria en Chile al rojo vivo                  

  El clima político en Chile, sin reposo apenas en lo que va de año, protagoniza otra semana subida de temperatura en torno al dilatado conflicto educacional.

  Los debates acerca del proyecto de Ley del Presupuesto 2012 marcan esta vez la tónica del desencuentro cada vez mayor entre la derecha gobernante y el mundo social.

  Desde su presentación a la opinión pública el pasado mes las partidas presupuestarias destinadas a educación generaron una ola de críticas entre académicos, profesores, estudiantes y sectores de la oposición política.

  Se trata de un presupuesto muy conservador; da idea de que el gobierno trata el actual conflicto al estilo de una negociación entre grandes empresas, apuntó el portavoz universitario Giorgio Jackson.

  Este presupuesto no sólo es vergonzoso, sino también es una falta de respeto a la inmensa mayoría de los chilenos que quieren un mejoramiento de la educación pública, sostuvo asimismo la líder estudiantil Camila Vallejo.

  Economistas y rectores concordaron de igual modo en que las erogaciones propuestas por el gobierno no jerarquizan las universidades públicas tal como reclama la ciudadanía, por lo que el impugnado enfoque de mercado permanece en la iniciativa legal.

  Sin embargo, desde la semana pasada La Moneda lanzó una ofensiva orientada a sectores de la oposición chilena para garantizar la aprobación parlamentaria del referido proyecto, estrategia en la que se inscribe la propuesta de un "gran acuerdo educacional".

  "El gobierno está absolutamente disponible para poder construir ese acuerdo ahora, hoy mismo, con la mayor urgencia posible", afirmó el domingo último el vocero de la presidencia, Andrés Chadwick.

  En la ocasión el portavoz de La Moneda acusó a los dirigentes de Confech de intransigentes y de obstaculizar la salida del conflicto; opinión replicada ampliamente por los principales actores del Movimiento Social por la Educación que le atribuyen a la intransigencia del Ejecutivo el impasse que actualmente está viviendo el país.

  Mientras, a escasas horas del inicio de los debates en el Congreso sobre el destino de los montos presupuestarios, trascienden en el escenario doméstico reuniones y declaraciones de parlamentarios de la oposición, quienes señalan no sellarán ningún acuerdo con el oficialismo que vaya en línea contraria a los reclamos del pueblo.
Mas "palos en la rueda"...

AEBU decidió más paros esta semana

Cuenta corriente
imagen

08.11.2011 20:53

El Consejo de Banca Oficial de AEBU decidió este martes incrementar las medidas de lucha luego de considerar "insuficiente" una propuesta hecha este lunes por el Ministerio de Economía. El dirigente Ricardo Ibarburu dijo a Montevideo Portal que habrá paros jueves y viernes y reconoció que hay demoras en el clearing de cheques.
El Consejo de la Banca Oficial de AEBU decidió este martes profundizar las medidas de lucha en reclamo de un convenio con el Ministerio de Economía, luego de que este lunes se reunieran con representantes del gobierno en el Ministerio de Trabajo.
El dirigente del sector Banca Oficial, Ricardo Ibarburu, dijo a Montevideo Portal que durante esta semana habrá paro en los bancos públicos entre las 23 y las 00:00 horas. Además, el jueves 10 los bancos República, Hipotecario y de Seguros pararán entre las 10 y las 12 horas.
El viernes 11, en tanto, se producirá la paralización más importante, ya que todos los bancos públicos y privados del país harán paro a partir de las 17 horas.
Ibarburu explicó que las medidas, que se vienen tomando desde hace meses, produjeron un atraso considerable en el clearing de cheques, lo que incluso llevó a que un cliente, inquieto por el cobro de un cheque, se comunicó con AEBU para quejarse por la medida.
"Nosotros le explicamos lo que le decimos a toda la población: que las medidas no son contra la gente, sino contra el gobierno que quiere rebajar el sueldo de los trabajadores", señaló el dirigente, agregando que "nadie nos puede decir que no tuvimos paciencia, ya que tomamos medidas después de meses de reclamar".,
Además, mencionó que si bien los funcionarios suspendieron la realización de horas extras, mantuvieron aquellas indispensables para el pago de jubilaciones y reposición de cajeros automáticos.
Ibarburu indicó que las medidas se adoptaron porque la propuesta presentada este lunes por el Ministerio de Economía es "claramente insuficiente".

Montevideo Portal
“Esa propuesta es totalmente inaceptable y no es ninguna base de negociación porque genera una división entre los trabajadores en función de la edad. Se está manteniendo un derecho en función de la pérdida de los más jóvenes y los ingresados”, acotó el dirigente de la lista opositora.

Sin clearing

A los gritos: moderados frenan llamado a la huelga general en Consejo de AEBU

En medio de una interna agitada, AEBU Banca Oficial aprobó ayer la adopción de una serie de medidas que dejarán de compensar más de 100 mil cheques y paralizará parcialmente la actividad bancaria entre hoy y mañana.
Escrito por: Editorial
Miércoles 09 de noviembre de 2011 | 2:50

El lunes. Se llevará a cabo una nueva reunión de negociación entre AEBU y el Poder Ejecutivo.
En una tensa sesión del Consejo de Banca Oficial de AEBU, se aprobó ayer por 6 votos en 10 una serie de medidas en busca de alcanzar la negociación colectiva del sector, que venció en diciembre de 2010. El gobierno y el sindicato pretenden firmar antes de diciembre un convenio colectivo, ya que en ese mes las distintas instituciones bancarias deberán aprobar los gastos para 2012.
Las listas opositoras de AEBU, 810 y 575, reclamaron a la lista mayoritaria, 98, la adopción de medidas más fuertes y radicales para enfrentar al gobierno y obligarlo a firmar un convenio colectivo. No obstante, en el Consejo de ayer primó la línea moderada. Hubo planteos de ir al “todo o nada” en este conflicto, con propuestas de ir a la huelga general; sin embargo, lo que primó fueron acciones menos radicales, con medidas de no compensar los cheques, efectuar paros parciales en horarios matutinos en la banca oficial y vespertinos en toda la banca. La resolución aprobada con 6 votos a favor (4 de la lista 98 y 2 de la lista 17) y 4 en contra (2 de la lista 810 y 2 de la lista 575), declara insuficiente la fórmula presentada por el Poder Ejecutivo para llegar a la firma de un convenio colectivo. También fue votada una serie de medidas a llevar a cabo durante esta semana.
Ayer se paralizaron las actividades en el turno nocturno de la banca oficial, de 23 a 24 horas, y lo mismo ocurrirá hoy en el mismo horario. Esta medida impide la compensación de más de 100 mil cheques, y por lo tanto, dificulta el acceso de la población a esos recursos económicos. Los funcionarios no concurrirán a la Cámara Compensadora para afectar la operativa del Clearing de Cheques.
Mañana, de 10 a 12 horas habrá una paralización en la banca oficial, mientras que el viernes se intensificarán las medidas con un paro a nivel nacional, tanto en el sector oficial como en el privado, con el cierre de caja a partir de las 16 horas y la detención de actividades desde las 17 y hasta las 21.30 horas.
En tanto, el lunes se llevará a cabo una nueva reunión de negociación entre AEBU y el Poder Ejecutivo.
El presidente de Banca Oficial, Gonzalo Pérez, explicó que se pretende construir un ámbito de negociación para la firma de un convenio colectivo para la banca oficial, pero ante la imposibilidad de concretarlo, ayer se resolvió la profundización de las medidas.
No obstante, el propio dirigente de la lista 98 reconoció que existen diferencias internas en el gremio, con un Consejo Ejecutivo que debió tomarse un cuarto intermedio por lo tensa que estaba la reunión. Hubo gritos y hasta algún insulto; no obstante, varias fuentes que participaron del encuentro aclararon que se estuvo cerca pero no se llegó a los golpes de puño.
Pérez consideró lógicas las diferencias entre los distintos integrantes del Consejo Ejecutivo, “porque cada uno defiende su posición a la hora de votar”. Consideró que quienes impulsan medidas más fuertes “van al todo o nada, mientras que nosotros vamos por el todo.”
En tanto el dirigente de la lista 810, Rafael Fernández, señaló que la propuesta del gobierno era inaceptable, pero advirtió que parte de este contenido era considerado como base para la negociación por parte de las listas 98 y 17. “Acá hablamos de la pérdida de conquistas históricas para los nuevos bancarios, referidas a la aplicación de la escala de corrimiento automático, donde el funcionario tiene garantizada una mejora progresiva del salario. Esto no lo sacó ni Pacheco ni la dictadura”, aclaró Fernández y dijo que está la propuesta del gobierno de mantener ese derecho solamente para los bancarios mayores de 50 años y de forma gradual a quienes tengan entre 46 y 50 años.
“Esa propuesta es totalmente inaceptable y no es ninguna base de negociación porque genera una división entre los trabajadores en función de la edad. Se está manteniendo un derecho en función de la pérdida de los más jóvenes y los ingresados”, acotó el dirigente de la lista opositora.
Dijo que esta propuesta es más perversa que una rebaja salarial, pues en este caso todos pierden, pero con esto, dijo, “ganarán los que más tienen y quedarán en peor situación los de menor salario.”
FRASE
Fernández: “Acá hablamos de la pérdida de conquistas históricas para los nuevos bancarios, referidas a la aplicación de la escala de corrimiento automático, donde el funcionario tiene garantizada una mejora progresiva del salario. Esto no lo sacó ni Pacheco ni la dictadura.”
Amenazas a los trabajadores.Es cierto: "todo tiene
un límite",también para los bancarios

CONFLICTO BANCARIO

Gobierno confía en solución con AEBU, pero advierte que "todo tiene un límite"

Desde ayer y hasta el fin de semana el sector oficial de la banca pública de AEBU aplica medidas de lucha en reclamo de la firma de un nuevo convenio colectivo. Con la paralización del clearing de hoy los sindicalistas estiman que la afectación llegará a los 100 mil cheques.
El próximo lunes, representantes de AEBU y del gobierno se reunirán en el Ministerio de Trabajo para tratar de llegar a un acuerdo. Del resultado de la negociación dependerá si los bancarios comienzan a aplicar nuevas medidas o si el gobierno pone límites al sindicato.
"Cuando haya una fórmula que sea discutible por los compañeros se pondrá a consideración", dijo a El País Ricardo Ibarburu, integrante de la lista 98 (Articulación).
Está mañana, en diálogo con radio Carve, el director nacional de Trabajo, Luis Romero, aseguró que "existe mucha preocupación en el gobierno" por la situación, pero se mostró confiado en que la próxima semana el problema sea solucionado.
"Entendemos que los gremios están muy maduros y desde las autoridades se respetan cada una de las medidas que ellos toman (…), pero todo tiene un límite", advirtió Romero al ser consultado sobre posibles medidas para frenar la problemática en el clearing a causa del conflicto. "Queremos encontrar la solución, no queremos medidas extremas de nadie", aseguró.
Si bien los bancarios están por cruzar ese límite, Romero indicó que confía en estar más cerca del acuerdo que de "tomar medidas" como contrapartida de las tomadas por el sindicato.
Mañana jueves también se verá afectado el clearing en el horario matutino y el viernes AEBU realizará un paro general de la banca oficial a partir de las 19 horas.
Hasta el momento, tanto el sindicato como los bancos oficiales apuran el proceso de negociación para tener un acuerdo antes del mes de diciembre cuando se resuelve el presupuesto oficial de 2012.
El centro de la discusión es la prima por antigüedad denominada Grado Escala Patrón Única (GEPU), un sistema que tiene 60 años y el gobierno pretende modificar. En los hechos implica un incremento salarial atado al paso del tiempo que no afecta la carrera funcional.
"PIÑATA". Los radicales de AEBU no le perdonan a la mayoría oficialista las negociaciones "por atrás" que mantienen con el gobierno. Bajo acusaciones de "entreguismo", ayer hubo "piñata" en la reunión de Banca Oficial.
El País Digital

Último Momento

Paro en Colonia Express afecta partidas a Buenos Aires

El despido de una funcionaria de la empresa Colonia Express generó una serie de complicaciones para los pasajeros. El sindicato de la empresa asegura que hay persecución sindical.
El secretario de la filial coloniense del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Sutma), Arilo Sánchez, señaló que el despido "generó una paralización del servicio".
Sánchez relato que esta mañana una trabajadora, que es delegada sindical, fue despedida de la compañía London Supply, empresa tercerizada que maneja el free shop en el barco.
Esto motivó una asamblea de emergencia de los trabajadores, que resolvieron paralizar sus actividades. El barco que debía partir de Colonia con destino a Buenos Aires a las 11 horas fue demorado y aún permanece en el puerto.
Algunos pasajeros denunciaron a EL PAÍS digital que se les impidió descender del buque tras aplicar la medida sindical. Sin embargo el sindicato dice que ya se les permitió "descender y algunos permanecen en la sala de espera".
"Nosotros advertimos a la empresa que no embarcara a los pasajeros, porque sabemos que esta negociaciones demoran e iban a generar tensiones con los pasajeros, pero la empresa insistió" aseguró Sánchez.
El sindicato reclama un ámbito de negociación para retomar sus tareas.
El País Digital

Último Momento

Trabajadores de Meteorología negocian salida al conflicto

Los trabajadores de Meteorología se encuentran reunidos a esta hora en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) intentando encontrar una salida al conflicto que mantienen desde hace una semana.
Del resultado del encuentro dependerá si continúan con el paro, medida por la cual no se emiten pronósticos meteorológicos.
Los trabajadores reclaman que realizan tareas por las que no les pagan, puesto que el escalafón y los cargos con los que fueron ingresados a la Dirección de Meteorología no se adecuan a la realidad de las labores diarias. Aseguran ser técnicos profesionales (recibidos de la Escuela de Meteorología del Uruguay) pero remunerados como especialistas.
Otra de las medidas que reclaman es la "reestructura del organismo" y su pasaje desde el Ministerio de Defensa al Ministerio de Vivienda, cuya transición ya había sido aprobada por el gobierno en la Ley de Presupuesto del 2010, para concretarse en enero de 2012.
La reunión, que comenzó pasado el mediodía, está ahora en cuarto intermedio y se prevé continúe hasta las 16.30 horas aproximadamente.
El País Digital

Estatales sigue con su tour de protestas

COFE anuncia un paro parcial para presionar al MTSS
Los funcionarios de la Administración Central nucleados en la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) continúan con su tour de movilizaciones en distintos ministerios. Ayer se manifestaron frente y dentro del Ministerio de Trabajo (MTSS), hoy harán lo propio en Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Para el jueves 10 estaba previsto que se movilizaran ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Sin embargo, debieron cambiar la decisión ya que ese día serán recibidos en el MTSS en lo que configura la primera reunión con el gobierno en el marco del conflicto.
La última asamblea de COFE decidió que cada vez que sean recibidos por el gobierno irán "movilizados"; por ello está decidido que el jueves habrá un paro parcial en las dependencias de la administración central.
COFE reclama que se instale una mesa de diálogo con el gobierno y que "se cumpla con la ley de negociación colectiva", según vienen manifestando los dirigentes principales.
José Lorenzo López, secretario general de la confederación estatal, señaló a El País que la protesta se origina en que aún no han cobrado una serie de partidas que fueron acordadas durante la discusión del presupuesto quinquenal. "Se gastaron la plata en otra cosa", afirmó a El País el dirigente estatal.
Clínicas. En tanto, la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) definió ayer en asamblea una serie de movilizaciones en protesta por haber sido "ignorados" en las negociaciones que la Universidad de la República está llevando adelante con la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) para incluir al centro asistencial universitario dentro de los hospitales que gestiona el organismo.
El Clínicas depende actualmente de la Universidad, aunque atiende a usuarios de ASSE.
Los funcionarios resolvieron un cronograma de movilizaciones.
El jueves manifestarán en el Ministerio de Economía y Finanzas; el lunes 14 lo harán en el Consejo de Ministros, y el martes 15 se movilizarán junto con la Federación de Funcionarios de Salud Pública.
La próxima semana habrá una nueva asamblea donde se pueden definir medidas más extremas; por ejemplo, ocupar el hospital.
El País Digital