martes, 7 de octubre de 2014

Noam Chomsky, Gaza: los hechos sobre el terreno//EE.UU.: Activistas propalestinos convocan en Ferguson un "fin de semana de resistencia"//Guerra contra Siria: El ‘plan B’ de la agenda oculta de Obama por Nazanín Armanian//¿La OCS como nueva arquitectura geopolítica o contrapeso de la OTAN? //Ante el crímen de Israel contra el pueblo palestino - Tribunal Rusell expondrá tres días en Chile sobre el genocidio silenciado//GÉNERO.- Redescubrir a Alexandra Kollontai //México: Gendarmería y Ejército controlan seguridad en Iguala//Uruguay:Ernesto, Jorge, Ricardo y Alfredo, fusilados en las vísperas del Hombre Nuevo por Gabriel -Saracho- Carbajales//EQUIDAD. NUMEROS Y REALIDAD.por José Antonio Rocca//Decretan la esencialidad de servicios del Hospital Español ante ocupación gremial//OBAMA, DILMA Y BORRELLI por Rafael Bayce//Una historia sin final por Susana Pacifici

Gaza: los hechos sobre el terreno

Los ataques aéreos israelíes están golpeando indiscriminadamente a los niños de Gaza. Reuters

Los ataques aéreos israelíes golpearon indiscriminadamente a los niños de Gaza. Reuters

Por: Noam Chomsky

5 octubre 2014 CUBADEBATE
El 26 de agosto, Israel y la Autoridad Palestina aceptaron un acuerdo de cese del fuego luego del asalto isarelí de 50 días a Gaza que dejó 2 mil 100 palestinos muertos y vastos parajes de destrucción. El acuerdo pone fin a la acción militar de Israel y Hamas y afloja ligeramente el sitio israelí que ha estrangulado a Gaza durante muchos años.
Sin embargo, es apenas el más reciente en la serie de acuerdos similares alcanzados después de cada una de las intensificaciones periódicas del interminable asalto militar israelí sobre Gaza.
Desde noviembre de 2005, los términos de estos acuerdos siguen siendo iguales. La pauta regular es que Israel desprecia cualquier acuerdo en vigor, mientras Hamas lo cumple –como Israel ha aceptado–, hasta que un fuerte aumento en la violencia israelí provoca una respuesta de Hamas, seguida por una brutalidad aún más feroz.
Estas crestas son llamadas “cortar el césped” en la jerga israelí. La más reciente fue descrita con más precisión como “remover el suelo superficial” por un alto oficial miltar estadunidense, citado por la sucursal estadunidense de Al Jazeera.
El primero de la serie fue el Acuerdo de Movimiento y Acceso entre Israel y la Autoridad Palestina, de noviembre de 2005. Estipulaba un cruce entre Gaza y Egipto en Rafah para la exportación de bienes y el tránsito de personas, cruces entre Israel y Gaza para artículos y personas, reducción de obstáculos al movimiento dentro de Cisjordania, convoyes de autobuses y camiones entre Cisjordania y Gaza y construcción de un puerto en Gaza, y la reapertura del aeropuerto de Gaza, que bombardeos israelíes habían demolido.
Ese acuerdo fue alcanzado poco después de que Israel retiró sus colonos y fuerzas militares de Gaza, acción conocida como “desvinculación”. El motivo fue explicado por Dov Weisglass, confidente del entonces primer ministro Ariel Sharon, quien estuvo a cargo de negociarlo y ejecutarlo.
“La significancia de una desvinculación es congelar el proceso de paz”, declaró Weisglass al diario Haaretz. “Y cuando se congela el proceso, se previene la instauración de un Estado palestino y se evita hablar de los refugiados, de las fronteras y de Jerusalén. En los hechos, todo ese paquete llamado Estado palestino, con todo lo que implica, ha sido retirado de nuestra agenda por tiempo indefinido. Y todo esto, con autoridad y permiso. Todo con la bendición presidencial de (Estados Unidos) y la ratificación de las dos cámaras del Congreso.
“La desvinculación es en realidad formaldehído”, añadió Weisglass. “Proporciona la cantidad de formaldehído necesaria para que no exista un proceso político con los palestinos.”
Esa tónica ha continuado hasta el presente: desde la operación Plomo endurecido en 2008-09 pasando por Pilar de defensa en 2012 hasta Borde protector este verano, el ejercicio de corte de césped más extremo… hasta ahora.
Durante más de 20 años Israel se ha dedicado a separar Gaza de Cisjordania, en violación de los Acuerdos de Oslo, que firmó en 1993, los cuales declaran que Gaza y Cisjordania constituyen una unidad territorial inseparable.
Una ojeada al mapa explica el razonamiento. Separada de Gaza, cualquier enclave en Cisjordania dejado a los palestinos carece de acceso al mundo exterior. Son contenidos por dos potencias hostiles, Israel y Jordania, ambos aliados cercanos de Estados Unidos. Y, pese a ilusiones en contrario, Estados Unidos está muy lejos de ser un “negociador honesto” y neutral.
Además, Israel ha estado ocupando sistemáticamente el valle del Jordán, expulsando a los palestinos, fundando colonias, hundiendo pozos y procurando de otras formas que la región –alrededor de un tercio de Cisjordania, gran parte tierra cultivable– acabará integrada a Israel junto con las demás regiones arrebatadas.
Los demás cantones palestinos quedarán totalmente aprisionados. La unificación con Gaza interferiría con todos estos planes, que se remontan a los primeros días de la ocupación y han tenido apoyo firme de los principales bloques políticos israelíes.
Puede que Israel sienta que su apropiación de territorio palestino en Cisjordania ha marchado sin contratiempos hasta ahora, así que hay poco que temer de alguna forma limitada de autonomía para los enclaves que les queden a los palestinos.
También hay cierta verdad en la observación del primer ministro Benjamin Netanyahu: “Muchos elementos en la región entienden hoy día que, en la lucha en la que están amenazados, Israel no es un enemigo, sino un socio”. Es de suponerse que aludía a Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Sin embargo, el destacado corresponsal diplomatico israelí Akiva Eldar añade que “todos esos ‘elementos en la región’ también entienden que no hay acción diplomática valerosa e integral en el horizonte sin un acuerdo sobre la instauracion de un Estado palestino con base en las fronteras de 1967 y una solución justa y negociada al problema de los refugiados”.
Eso no está en la agenda israelí, advierte, y de hecho entra en conflicto con el programa electoral de 1999 de la gobernante coalición Likud, que nunca se ha rescindido y que “rechaza de plano la instauración de un Estado palestino al oeste del río Jordán”.
Algunos comentaristas israelíes enterados, sobre todo el columnista Danny Rubinstein, creen que Israel está decidido a dar marcha atrás y relajar su estrangulamiento de Gaza.
Veremos.
El registro de estos años pasados sugiere otra cosa, y los primeros signos no son auspiciosos. Al terminar la operación Borde protector, Israel anunció su mayor apoderamiento de tierra en Cisjordania en 30 años, casi 500 hectáreas
Con frecuencia se dice en todos lados que si el acuerdo de dos estados está muerto por efecto de la apropiación de tierras palestinas por Israel, el resultado será un Estado palestino al oeste del Jordán.
Algunos palestinos reciben bien este resultado, previendo que pueden embarcarse en una lucha por la igualdad de derechos modelada en la lucha antiapartheid en Sudáfrica. Muchos comentaristas israelíes advierten que el resultante “problema demográfico” de más nacimientos árabes que judíos y una disminución de la inmigración judía socavaría su esperanza de un “Estado democrático judío”.
La alternativa realista a un acuerdo de dos estados es que Israel continúe con los planes que ha estado aplicando durante años: apoderarse de cuanto considere de valor en Cisjordania, evitando concentraciones de población palestina y retirando a los palestinos de las zonas que absorba. Con eso evitara el temido “problema demográfico”.
Las zonas ocupadas comprenden una Gran Jerusalén muy extendida, la zona del ilegal muro de separación, los corredores que cortan las regiones al este y probablemente el valle del Jordán.
Gaza continuara bajo el duro sitio de siempre, separada de Cisjordania. Y los Altos del Golan de Siria –al igual que Jerusalén, anexados en violación de las órdenes del Consejo de Seguridad– se volverán con sigilo parte del Gran Israel. Entre tanto, los palestinos de Cisjordania serán contenidos en cantones inviables, con acomodo especial para las élites en el acostumbrado estilo neocolonial.
Durante un siglo, la colonización sionista de Palestina ha avanzando primordialmente sobre el principio pragmático de la silenciosa consumación de hechos en el terreno que el mundo a la larga ha llegado a aceptar. Ha sido una política sumamente exitosa. Hay todos los motivos para prever que persistirá mientras Estados Unidos aporté el apoyo militar, económico, diplomático e ideológico necesario.
Para quienes les interesan los derechos de los palestinos sometidos a la brutalidad, no puede haber una prioridad más alta que trabajar por cambiar las políticas estadunidenses, lo que de ningún modo es un sueño guajiro.
* El libro más reciente de Noam Chomsky es Masters of Mankind: Essays and Lectures, 1969-2013 (Maestros de la humanidad: ensayos y conferencias, 1969-2013). Chomsky es profesor emérito de lingüística y filosofía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Cambridge, Mass
(Tomado de La Jornada)


EE.UU.: Activistas propalestinos convocan en Ferguson un "fin de semana de resistencia"

Publicado: 6 oct 2014 | 21:53 GMT Última actualización: 6 oct 2014 | 22:12 GMT - RT

© AFP Yuri Gripas
Varios grupos propalestinos en EE.UU. han convocado para este viernes un "fin de semana de resistencia" en Ferguson a fin de vincular los acontecimientos en la ciudad con lo que pasa en Gaza.
"La resistencia tras la matanza de Mike Brown hizo frente a una violenta represión en forma de balas de goma, tanques y gases lacrimógenos", escriben los activistas, comparando lo que pasa en Ferguson con la presencia militar israelí en Gaza. 

Los activistas de tales grupos como Comité de Solidaridad con Palestina de St.Louis, Organización para la Lucha Negro, el Consejo de Relaciones Americano-Islámicas, los musulmanes estadounidenses para Palestina, han planeado para este fin de semana manifestaciones en las calles, mesas redondas y "entrenamientos de acción directa no violenta", según la página del evento en Facebook.

Los organizadores del evento invitan a  todas las personas que "apoyan la lucha de los palestinos por la liberación a solidarizarse con la población de Ferguson".

Ferguson, cuya población es predominantemente de origen africano, todavía sigue siendo escenario de protestas y disturbios después de la muerte de Michael Brown, un adolescente negro que fue fatalmente baleado por un policía blanco.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/142577-eeuu-palestina-resistencia-ferguson


Punto y seguido

Nazanín Armanian

Guerra contra Siria: El ‘plan B’ de la agenda oculta de Obama

29 sep 2014

Los cazas de EEUU están bombardeando Siria, matando a decenas de civiles, entre ellos niños. Todo, sin la autorización de Damasco o de la ONU, pisoteando el derecho internacional. Por ser quien es el verdugo y quienes son las víctimas, la CNN o la BBC no han mostrado los vídeos ( si los hubo) de su muerte. Por la misma razón tampoco habrá condenas ni movilizaciones contra el terrorismo de estado practicado con total impunidad por EEUU y sus socios, que en las últimas décadas han arrancado la vida a cientos de miles de iraquíes y afganos, pakistaníes, yemeníes o sudaneses, por citar algunos pueblos. Israel también ha aprovechado la situación, derribando un bombardero sirio que atacaba las posiciones del Frente al-Nusra. ¿De qué lado esta Netanyahu? ¿Por qué la ‘comunidad internacional‘ no ha condenado esta agresión a un Estado soberano?
Estamos ante la séptima agresión militar de Barak Obama a un país que además y ‘accidentalmente’ también es de mayoría musulmana. No es que el presidente quisiera desmentir así las acusaciones del Tea Party sobre su afinidad religiosa -si no atacaría Indonesia o Arabia Saudí-, sus motivos son otros: Dominar Eurasia Heartland; controlar la totalidad del levante mediterráneo –que fue también uno de los motivos para derrocar a Gaddafi; humillar a Rusia en su zona de influencia; destruir el Ejército sirio, por sus vínculos con Rusia, como ha hecho con las fuerzas armadas de Irak y Libia, y lo hará con la de Ucrania; impedir la construcción del megagaseoducto Irán-Irak-Siria; triunfar en el terreno bélico y controlar militarmente el mundo para compensar el fracaso en lo económico; empujar el precio del petróleo al alza perjudicando a China; anular aún más a la ONU y acorralar a Irán por los cuatro costados.
Con estos objetivos, en 2007 EEUU puso en marcha el ‘Plan A’ contra Siria, que consistía en:
* Realizar operaciones encubiertas, financiar al ala derecha de la oposición con el fin de derrocar a Asad; montar bandas criminales para provocar el terror entre la población y generar el desgobierno.
*Crear y armar a los grupos terroristas a los que llamaron “rebeldes”, los mismos que arrancaban el corazón de los soldados sirios para comérselos, y a los que pasaron a denominar “extremistas asesinos” cuando mataron a los periodistas occidentales.  Son la viva imagen de los escuadrones de muerte de Latinoamérica en los ochenta, adiestrados por John Negroponte, quien en 2003 organizó en Irak las “Fuerzas Especiales”.
* Convertir Siria en una trampa para los países rivales de Israel en la zona.
*Realizar atentados de bandera falsa, como el episodio de los gases químicos del 2013, para culpar a Asad como ‘causa belli’ y lanzar una ataque militar contra Damasco. Según 12 ex-agentes del Gobierno de EEUU el Ejecutivo de Asad no estaba implicado.  Además, el veto de Rusia a una intervención militar, así como la ausencia de una alternativa capaz de gobernar el país (y a pesar de poder acabar con Asad con uno de estos “asesinatos selectivos” -, la inutilidad de las conferencias de Ginebra I y II, y el temor a una situación caótica en la frontera de Israel, hicieron fracasar esta fase de la ‘Operación contra Siria’, aunque sirvieron para militarizar la región y permitieron instalar misiles Patriot en Turquía.
“Plan B” en marcha
Consiste en:
* Trasladar el “califato americano” del Estado Islámico (EI) de Siria a Irak, dejando que ocupara tranquilamente unos 90.000 kilómetros cuadrados de ambos países, aterrorizando a cerca de ocho millones de personas.
* Organizar una campaña de propaganda sobre la crueldad del EI, como hizo con las lapidaciones de los talibanes para justificar el ataque “liberador” a Afganistán, o la matanza de bebés kuwaitíes por Saddam Husein en 1991. Por no hablar de la farsa del envío de Ántrax a EEUU, y las tristemente famosas armas de destrucción masiva inexistentes del 2003.
* Desempolvar el acuerdo militar que trapicheó con Irak, y que le permite “reocupar” el país cuando lo considere oportuno.
*Apartar de forma fulminante a Nuri al Maliki, por su oposición al uso del territorio iraquí paraa lanzar ataques contra Siria.
* Romper el tabú de bombardear Siria,  para lo que el año pasado Obama no pudo conseguir apoyos, ni dentro ni fuera de su país. Ahora, en el medio del caos, si  ‘de repente’ alguien asesina a Bashar al Asad, ¿quién llorará por él? ¿Puede ser esta la promesa de Obama al Rey Abdulá en su viaje a Arabia Saudí, a cambio de que no sabotee el acuerdo nuclear con Irán? “Siria para tí e Irán para mí… que por algo soy la superpotencia”. EEUU sabe que Damasco no puede derribar los aviones que invaden su territorio. La zona bajo el control del EI, una vez ocupada por los soldados dirigidos por EEUU, le servirá de base de operaciones para actuar en toda Siria.
* Continuar con el Proyecto del Gran Oriente Medio, cambiando fronteras y regímenes. Washington enviará tropas a Irak, la mayororía árabes y pakistaníes, para que maten a los árabes y pakistaníes del EI. Una vez borrado del mapa a Irak y Siria como estados, serán tratados como “escenario de operaciones Ir-Sir”, para que rime con Af-Pak, otros dos estados convertidos en “áreas” durante el capítulo anterior del montaje de la lucha contra el terror.
* La masiva expulsión de las minorías étnicas y religiosas de sus hogares que está llevando a cabo el EI está en la línea del Plan Biden: ‘Divide, vencerás y gobernarás‘. Rompen los estados grandes, agrupan a sus gentes en zonas determinadas para levantar los mini estados que han diseñado. En Irak, con cerca del 30% de los matrimonios mixtos, se repetiría el drama de Yugoslavia: decenas de miles de personas se verían forzadas a matarse y separarse para que cada país agresor tenga su parte del pastel. Cierto es que esto puede suceder en un caldo de cultivo como el profundo descontento de las minorías de las sociedades de la región, que sufren hondas desigualdades económicas, étnicas, sociales, políticas y religiosas.
* Que de repente aparezca en la prensa un grupo islamista llamado Jorasan, más peligroso que Al Qaeda y el EI -asusten, asusten!- tiene mala pinta, y no sólo por la capacidad de la CIA de fabricar en cadena grupos terroristas, sino porque Jorasan -Tierra del Sol en persa- era el nombre de la región que incluía, durante el imperio de Aqueménides, parte del Irán actual, y el resto de los “stanes” de Asia Central, aunque hoy es la denominación de una provincia situada en el noreste de Irán. ¿Significa que esta banda operará en Asia Central e Irán?
EEUU, así pretende reestructurar Irak a su gusto, dominar sus recursos, consolidar sus posiciones en la región, y de paso chantajear a Rusia y China en otras zonas del planeta.
¿Tercera Guerra mundial?
Algunas fuerzas pacifistas están advirtiendo de una posible guerra mundial que incluiría el uso de armas atómicas. Advertencias bienintencionadas, que sin embargo rebajan la gravedad de las guerras locales. ¿Parece poco que cerca de 90 millones de personas (solo en Afganistán, Irak, Siria y Gaza) hayan vivido los continuos bombardeos de sus mundos en los últimos años?
Por otro lado, no hay indicios de que los BRICS+Irán quieran ni puedan frenar dichas acciones militares de la OTAN. Es más, sorprende que China y Rusia no hayan exigido una reunión urgente del Consejo de Seguridad para discutir la agresión de EEUU e Israel sobre Siria. A pesar de que ambos países fueron muy perjudicados con la pérdida de influencia en Irak, Afganistán, Sudán, Malí, Libia o Ucrania, no tuvieron una reacción bélica. De hecho, si hubieran tenido una capacidad militar considerable, la OTAN no se hubiera atrevido a irrumpir en sus zonas de influencia de esta manera.
Moscú, tras perder a Ucrania, y la amenaza de desmantelar la Federación Rusa, no puede involucrarse en Siria. Vladimir Putin, apretando la mano de Petró Poroshenko, ha reconocido el resultado del golpe de estado fascista en Kiev, y con ello el equilibrio de fuerzas: no se enfrentará a la OTAN. Lo mismo en el caso de Irán, que con su pragmatismo ha demostrado que no es ningún suicida. Algunas facciones (como la encabezada por el poderoso Hashemi Rafsenyani que acusó al presidente sirio de haber soltado el gas químico contra su pueblo) pueden utilizar a Bashar al Asad como una carta en sus negociaciones con Arabia Saudí y EEUU.
Las élites de dichos países no están en una lucha “de clases” con los dirigentes de la Alianza Atlántica. Perecen al club de la burguesía global, unidos con los mismos intereses y fuertes lazos económicos. Teherán, que inteligentemente ha preferido paralizar su programa nuclear a cambio de no ser atacado, permitirá dentro de poco las inversiones de las grandes compañías occidentales, chinas, rusas y otras tantas, con total garantía de seguridad. Era lo que la capital financiera mundial le exigía.
Por todo ello, a ninguna de las partes le interesa una gran guerra que afecte al normal funcionamiento del mercado. Otra cosa son las guerras locales y controlables de las que vive el complejo Militar-Industrial de EEUU que recibe anualmente un billón de dólares de presupuestos, mientras casi la mitad de la población vive bajo el umbral de la pobreza.
Solo un movimiento internacional por la paz puede frenar la destructiva fuerza de OTAN, lograr que se disuelva.


¿La OCS como nueva arquitectura geopolítica o contrapeso de la OTAN?

La Organización de Cooperación de Shanghái: Un gigante de paso firme

EL CIUDADANO
La ambiciosa Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), el bloque que agrupa a Rusia, China, Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán, ha logrado grandes avances en materia económica y de seguridad regional. Busca incorporar como miembros permanentes a India, Irán, Pakistán y Mongolia.
Sin dudas se trata de lo que Jorge Beinstein ha denominado “el supergigante inesperado”. Un supergigante por su peso económico y su poderío político-militar (y nuclear). Su trayecto formativo se inicia desde el bajo perfil, en 1995, en el marco del neoliberalismo dominante, con la conformación impulsada por China del llamado “Club de los Cinco” (Rusia, China, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán), buscando conformar un contrapeso de negociación económica ante las potencias occidentales. En junio 2001 es rebautizado como Organización de Cooperación de Shanghai, con la incorporación de Uzbekistán, manteniendo todavía modestos objetivos, y poco innovadores (seguridad regional, desarrollo, cooperación y lucha contra el terrorismo).
La coyuntura que catalizó esta coalición para constituirse en ese gigante inesperado, fue el inicio de la nueva etapa de la guerra de Eurasia conducida por Estados Unidos y su aliados, con la invasión de Afganistán en septiembre de 2001, y la invasión a Irak en 2003, lo que implicó un gran despliegue militar por parte del Imperio en la región, en los márgenes del espacio que representa la Organización de Shanghái. La guerra de Eurasia comenzó con la primera guerra de Irak, seguida de la guerra de los balcanes, apuntando al control de la franja estratégica que va desde allí hacia Pakistán, región que contiene en conjunto las mayores reservas hidrocarburíferas del planeta. Desde entonces, el también conocido como Club de Shangái, abandonó el bajo perfil.
Alto perfil
Desde entonces, la Organización de Shanghái se garantizó que quedara claro que abandonarían el bajo perfil. Comenzaron entonces las cumbres de jefes de Estado con grandes despliegues mediáticos, y presencia de figuras de alta exposición, como las recordadas presencias del presidente iraní Mahmud Ahmadinejad, en plena tensión con EEUU y demás potencias occidentales.
A su vez, desde 2005, iniciaron los despliegues de imponentes ejercicios militares conjuntos entre Rusia y China, que incluían presencia de los Jefes de Estado Mayor de cada fuerza, elementos terrestres, navales y aéreos.
Esto coincidió con el gran crecimiento económico de los países integrantes, especialmente China y Rusia, y de sus socios observadores, como India o la propia Irán por un lado, y por otro, con la multiplicación de relaciones económicas entre países de la región y el consiguiente enfriamiento de las relaciones económicas con EEUU y la Unión Europea.
Convergencia de autonomías y expansión
El pasado 11 y 12 de septiembre se llevó adelante la más reciente reunión de Jefes de Estado de la Organización de Shanghái, en Dusambé (Tayikistán). Allí se resolvió la expansión de la organización con la incorporación de nuevos miembros permanentes. Los primeros en la lista serán India, Pakistán e Irán. Con dicha ampliación, el bloque representará a casi la mitad de la población global, controlará el 20 por ciento del petróleo y la mitad de las reservas de gas a nivel mundial.
La integración ganó peso en la agenda de la OCS con la propuesta China para crear un cinturón económico que vincule al gigante asiático con India y Rusia, representando el mayor volumen de población del planeta: la “Ruta de la Seda del siglo XXI”, cuyo objetivo final es la reconstitución ampliada, quizás, de lo que fuera el espacio civilizatorio más importante de la historia humana, una red de caminos que conectaron durante siglos la región con Europa, extendiéndose en una red de 10.000 km de longitud, durante 2 milenos, como sistema de culturas interconectadas. Implica claramente un gran desafío para los intereses de Estados Unidos en la región de Asia-Pacífico, donde la potencia imperial aspira a consolidar por su parte el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP).
ruta-seda
A su vez, el histórico acuerdo energético entre Rusia y China de espaldas a las sanciones de Occidente y el comienzo de la construcción del gasoducto que suministrará a Pekín de 38 mil millones de metro cúbicos anuales de combustible ruso por un lapso de 30 años, anuncian la posibilidad de estabilidad y desarrollo que ambas potencias buscan y pueden garantizarle, no ya solamente para los integrantes del bloque asiático sino para toda la región.
En la cumbre, el presidente chino Xi Jinping subrayó lo que representa una orientación básica de la OCS: los países miembros de la organización de Shanghái deben resolver los problemas que se plantean eliminando la necesidad de contar con actores extra-regionales, en directa alusión a los EEUU.
Estabilidad regional, prioridad para el Club de Shanghái
En este marco, los ejercicios militares conjuntos son cada vez más frecuentes entre los miembros del bloque asiático frente a la llamada política de “pivot asiático” que encabeza Estados Unidos, a partir de la cual el Pentágono planea tener hacia el 2020 al 60 por ciento de los activos de la Armada en la región tras el objetivo de “contener” a China, y desde la OTAN, cercar a Rusia, actualmente, so pretexto de la crisis en Ucrania. En los últimos días, el Mando Europeo de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, realizó ejercicios conjuntos con distintos países aliados de la región, incluido Ucrania, en suelo de este país, en las operaciones denominadas Rapid Trident 2014.
Desde la Organización de Shanghái sostienen que un problema central para la seguridad regional es la situación de Afganistán, donde el inestabilidad ha crecido luego de 13 años de ocupación militar por parte de EEUU, y los problemas de seguridad se podrían profundizar y expandir geográficamente luego del posible retiro de las tropas extranjeras responsables de la seguridad en el país, desde cuando el débil Gobierno afgano deberá hacerse cargo del asunto. De hecho, salvo Turkmenistán todos los países limítrofes con Afganistán, e incluso el mismo Afganistán, son miembros permanentes u observadores de la OCS. Sostienen, con énfasis desde China y Rusia, que la estabilidad en Afganistán sólo podrá consolidarse solamente si ese proceso es llevado adelante solamente por los propios afganos, con colaboración de los países de la región directamente afectados por la situación, y con el fin de la injerencia y ocupación imperialista.
El pasado 24 de agosto en la región autónoma de Mongolia Interior (China), los miembros de la OCS realizaron el ejercicio militar conjunto más grande en la historia del bloque (“Mission of peace 2014”) en el que participaron 7 mil efectivos de China, Rusia, Kazajistán, Kirguizistán, Tayikistán y Uzbekistán.
Putin-Xi
Seguidamente, China e Irán, en el Golfo Pérsico, llevaron adelante por primera vez en la historia ejercicios navales conjuntos, donde practicaron intercambio de información e inteligencia, operaciones de socorro y rescate, desplegando capacidades operativas y de poder.
Asimismo, China y Rusia iniciaron esta semana ejercicios navales conjuntos en el Mar Oriental de China (“Joint Sea 2014”), en un intento por profundizar la confianza política entre los dos países y su cooperación militar. Un total de 14 buques, dos submarinos, nueve aviones de ala fija, así como helicópteros y fuerzas especiales están participando las maniobras militares. Se trata del tercer ejercicio naval conjunto de este tipo entre ambas potencias, después de las operaciones en la costa de este de Rusia en julio de 2013 y el Mar Amarillo, en abril de 2012.
Cabe destacar que, a fines de agosto trascendió que China y Rusia se encuentran negociando un “acuerdo militar histórico” que incluye la compra por parte de Pekín de submarinos diesel furtivos con “intercambio de tecnologías”, mientras continúan negociando la venta de cazas Sukhoi-35 y sistemas de defensa antiaérea S-400, considerados los más avanzados del mundo.
¿Nuevo paradigma o contrapeso de la OTAN?
La expansión de la OCS, para emplear otro término acuñado por Jorge Beinstein, es sin dudas una “superpotencia colectiva”. Sin embargo existen debates abiertos en torno de si el Club de Shanghái es en verdad una coalición que podría disputarle el liderazgo global a los EEUU, rompiendo finalmente con la unipolaridad reinante desde la caída del Muro de Berlín, para conformar una emergente bipolaridad.
Beinsten estableció claramente que EEUU desde hace varios años ya, no es más una potencia emergente. Es sí una gran potencia, pero con claros indicios de decadencia, de declinación. Por otro lado, esta colación liderada por China se compone de países con graves contradicciones y limitantes internos, antagonismos inter-estatales que persisten y fuertes lazos económicos con Occidente, especialmente con EEUU.
Rusia representa un sistema económico elitista y dependiente del mercado mundial. Presenta grandes masas de población marginada, lo que podría representar un potencial de turbulencia y con algunos conflictos internos de gravedad (Chechenia). China es una potencia industrial que ha entrado en virtual recesión, y depende fundamentalmente de la exportación (su principal cliente es EEUU) y presenta grandes disparidades regionales y un gran nivel de desigualdad. India, el nuevo integrante, presenta duraderos conflictos internos (sociales, étnicos, regionales), persiste el enfrentamiento con Pakistán y presenta una fuerte dependencia de las inversiones occidentales.
Estos son elementos que no pueden quedar solapados al momento de considerar o no a la Organización de Shanghái, en términos de la renovada discusión de la unipolaridad-bipolaridad-multipolaridad.
Es sin dudas, una convergencia de autonomías en búsqueda de alternativas comunes, favorecida por la decadencia de la potencia norteamericana. Si bien no se trata solamente de una organización militar, y tal como lo expresó el presidente chino en la última cumbre de Dushanbé, los integrantes de la OCS han creado e impulsan un nuevo modelo de relaciones internacionales abandonando la injerencia en la soberanía y libertad de sus integrantes, se trata sin lugar a dudas de una inmensa potencia militar, un verdadero contrapeso en el balance de seguridad regional.
NoticiasPia


Ante el crímen de Israel contra el pueblo palestino

Tribunal Rusell expondrá tres días en Chile sobre el genocidio silenciado

Entre los días 3 y 7 de noviembre próximos, se encontrará en Chile el Coordinador General del Tribunal Russell para Palestina, Frank Barat, quien expondrá las conclusiones de este órgano de la sociedad civil, que sesionó entre los años 2010 y 2013, y hoy lo hace en forma extraordinaria en Bruselas, para examinar la posible comisión del crimen de genocidio en Gaza por parte de Israel, durante los ataques de julio y agosto recién pasados

Federación Palestina· - EL CIUDADANO
 
frank
El Tribunal Russell (TR) es una iniciativa ciudadana cuyo objetivo es utilizar las normas del derecho internacional para enjuiciar crímenes contra la humanidad, las cuales permanecen ocultas por instituciones oficiales, solapando a los responsables para mantener su impunidad, la cual es combatida por este tribunal .
El TR se originó en el año 1962, cuando Lord Bertrand Russell y el filósofo Jean Paul Sartre lo constituyeron para juzgar los crímenes perpetrados por los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam; a ese llamado se unieron otros intelectuales de la época, aún sin tener el apoyo de instituciones públicas. En palabras del propio Sartre: “la legalidad del TR proviene tanto de su absoluta falta de poder como de su universalidad”. Y en palabras de Russell, el objetivo era “prevenir el crimen del silencio”, asegurando la amplia difusión de los crímenes y sus responsables en todo el mundo, para movilizar a la opinión pública y garantizar de esta forma su repudio y cese.
En 2007, se constituyó el Tribunal Russell para Palestina, gracias a que un grupo de ciudadanos en Europa decidió organizarse para impedir la inobservancia por parte de Israel del orden humanitario internacional. Este grupo de ciudadanos se conformaba por connotados miembros de diversas nacionalidades, que provenían del mundo académico, cultural, artístico, político, todos con reconocidos aportes históricos en materia de derechos humanos.
Se celebraron cinco sesiones para conocer y juzgar el caso de Palestina:
  • Barcelona (Marzo de 2010): Examen de las complicidades y omisiones de la Unión Europea y los Estados miembros en la ocupación de los territorios palestinos por parte de Israel.
  • Londres (Noviembre de 2010): Examen de la complicidad de las corporaciones en las violaciones de derechos humanos y del derecho humanitario internacional por parte de Israel.
  • Ciudad del Cabo (Noviembre de 2011): Examen de las prácticas de Israel en contra del pueblo palestino: ¿una violación a la prohibición internacional del Apartheid?
  • Nueva York (Octubre de 2012): Examen de la complicidad de los Estados Unidos y las omisiones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en las presentes violaciones del derecho internacional cometidas por Israel en contra del pueblo palestino.
  • Bruselas (Marzo de 2013): Sesión final.
De cada una de estas sesiones, se extrajeron las siguientes conclusiones:
  • Cómo viola Israel el derecho internacional;
  • Características generales del régimen israelí frente a los palestinos (Apartheid y sociocidio);
  • Responsabilidad de los Estados, particularmente de los EEUU, en el actuar de Israel;
  • Responsabilidad de organizaciones internacionales, particularmente la ONU y la UE, en el actuar de Israel;
  • Responsabilidad de sociedades privadas en el actuar de Israel.
La reciente sesión extraordinaria del Tribunal Russell para Palestina en Bruselas, contó entre sus jurados a: Roger Waters, músico, fundador de Pink Floyd; John Dugard, académico de derecho internacional y ex juez; Richard Falk, ex Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas;  Ken Loach, director de cine; Michael Mansfield, QC (Queen´s Counsel);  Christiane Hessel, Presidenta de la Asociación EJE -por sus siglas en francés- (los niños, el juego, la educación) y viuda del patrocinador del Tribunal, Stephane Hessel; Radhia Nasraoui, fundadora de la Asociación Tunesina contra la Tortura;  Paul Laverty, escritor; Ronnie Kasrils, Ex Ministro del Consejo Nacional Africano; Ahdaf Soueif, novelista egipcio; y Vandana Shiva, escritora india.
El jurado ha considerado los testimonios de decenas de testigos y peritos, entre los cuales hay médicos, periodistas, funcionarios de organismos internacionales, especialistas en balística y hasta un ex soldado israelí.   Los testimonios clave de Raji Sourani, director del Centro Palestino de Derechos Humanos, y del cineasta palestino Ashraf Mashharawi, serán por videoconferencia debido a que no pudieron salir de Gaza, por el bloqueo impuesto por Israel y al cierre de la frontera con Egipto.
“El tratamiento a nuestros testigos demuestra a lo que se somete a los miles de palestinos prisioneros en Gaza. La comunidad internacional tiene la llave para abrir Gaza. La presión diplomática, incluyendo sanciones, se deben aplicar hasta que Israel y Egipto, y su brutal bloqueo de ocho años cese, pues constituye un crimen contra la humanidad y un castigo colectivo para 1.8 millones de personas”, sostuvo Frank Barat, coordinador del Tribunal.
En Chile, las presentaciones se llevarán a cabo los días:
  • Lunes, 3 de noviembre, 19 horas: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Presentarán la exposición la académica y Premio Nacional de Periodismo, Faride Zerán, y el Diputado y Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, Hugo Gutiérrez;
  • Miércoles, 5 de noviembre, 19 horas: Club Palestino de Santiago;
  • Jueves, 6 de noviembre, 12 horas: Aula Magna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Presentarán la exposición la Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Melissa Sepúlveda, y el académico y doctor en Derecho Internacional, Jaime Abedrapo.
La entrada a todas las conferencias es liberada.
Más información: contacto@federacionpalestina.cl
Federación Palestina


Palestina acusa a Israel ante la ONU de librar "una guerra de genocidio"

Publicado: 26 sep 2014 | 15:47 GMT Última actualización: 26 sep 2014 | 16:11 GMT - RT

© REUTERS Mohamad Torokman
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, acusa a Israel de librar "una guerra de genocidio" durante su intervención en la 69ª Asamblea General de la ONU.
Abbas denunció la cultura de racismo y segregación en Israel contra Palestina enfatizando "lo que busca Israel es continuar y consolidar la ocupación de Palestina".

"Somos el único pueblo que sigue bajo ocupación en el mundo", denunció, enfatizando que "los niños palestinos merecen los esfuerzos del mundo para que no se vuelva a destruir su infancia".

"Palestina se niega a estar sujeta al terrorismo por parte de la potencia ocupante de Israel", destacó.

En agosto Israel llevó a cabo una operación militar a gran escala en la que fueron detenidos cientos de palestinos y que costó la vida a unas 2.100 personas.   

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/141500-palestina-acusar-israel-genocidio-onu



Viggo Mortensen: los medios silencian el terrorismo de Estado israelí

Publicado el 9/30/14 • en Contrainjerencia
viggo-mortensen2
El actor norteamericano Viggo Mortensen, célebre por su papel de Aragorn en la saga del “Señor de los Anillos” ha atacado a Israel en una entrevista publicada en sábado en el sitio The Daily Beast. Viggo Mortensen forma parte de un grupo de diez artistas que han firmado una declaración acusando al Festival de Cine de Toronto de promocionar a la ciudad de Tel Aviv, mientras la entidad sionista “llevaba a cabo su ofensiva contra Gaza y proseguía su política de ocupación en Cisjordania”.
Respondiendo a la pregunta de un periodista, que quería conocer su opinión sobre la situación en Palestina, Mortensen acusó a Israel de ser un estado terrorista y denunció el doble rasero que aplican los medios occidentales en relación a la entidad sionista.
El actor dijo “nadie en los medios parece tener problemas con aquellos que condenan el terrorismo palestino, pero cuando alguien se atreve a expresar sus críticas con respecto al terrorismo de Estado llevado a cabo por el gobierno israelí contra los civiles palestinos es inmediatamente atacado y censurado”.
Él añadió que pocos progresos han sido logrados en Oriente Medio en los pasados cinco años. “Desgraciadamente, EEUU y los otros gobiernos influyentes continúan dejando un gran margen de maniobra a Israel con respecto a los palestinos, así que muy pocas cosas han cambiado”.
Él concluyó manifestando que el único medio de lograr una coexistencia pacífica en la región es la diplomacia asociada a un auténtico trabajo periodístico, pero desgraciadamente éste no es el caso de los grandes medios de comunicación norteamericanos y europeos.
ALMANAR


Bosnia. Entrevista a Tijana Okic

Ahora habla el pueblo

por Henri Wilno
Henri Wilno entrevista a Tijana Okic, militante del movimiento social y de la izquierda bosnia, profesora de la facultad de filosofía de Sarajevo.
Los medios occidentales no suelen describir la realidad de la situación en tu país. ¿Cómo la definirías a grandes rasgos?
Bosnia-Herzegovina es en el fondo un protectorado de la comunidad internacional, uno de los países más pobres de Europa y de los Balcanes. La tasa de paro es superior al 40% desde hace 20 años, con una proporción todavía mayor de “economía sumergida”. La situación social y económica es resultado de varios factores. En primer lugar, de la devastación y de la división total causadas por la guerra. En segundo lugar, la desindustrialización del país, la destrucción del sistema económico, educativo y sanitario y, sobre todo, la consecuencia de las privatizaciones ilegales amparadas en el cambio del régimen de propiedad tras la disolución de Yugoslavia. Finalmente, los gobiernos corruptos que han sido patrocinados y apoyados sistemáticamente por las políticas y los portavoces europeos. El país quedó dividido en función de las demarcaciones étnicas.
Estos factores son sistémicos y no deben considerarse problemas o procesos diferenciados, debido a que Bosnia-Herzegovina, al igual que la periferia capitalista, es un ejemplo perfecto de la dominación neocolonial y de las políticas occidentales neoimperiales. Esto nos muestra una vez más cómo las reformas y la intrusión del mercado neoliberal destruyen sistemáticamente un país y una sociedad. El país depende absolutamente de los capitales extranjeros, de los préstamos y créditos del FMI y del Banco Mundial. Los ciudadanos de Bosnia-Herzegovina son esclavos contemporáneos de esas instituciones y de las políticas que imponen, de las que se deriva una deuda ilegítima.
¿Qué se puede decir de las instituciones políticas?
Bosnia-Herzegovina se halla en un “estado de crisis permanente” desde hace veinte años. Las políticas nacionalistas de Croacia y Serbia, que pretendían dividir el territorio de Bosnia-Herzegovina en beneficio propio durante la guerra, siguen teniendo repercusiones institucionales hoy en día. La crisis de legitimidad y de la representación política no es nueva. En el contexto específico de Bosnia-Herzegovina, esto significa que las instituciones políticas están sometidas a las reglas, leyes y restricciones impuestas por el acuerdo de paz de Dayton/1. Este acuerdo dio lugar a la constitución de un aparato burocrático y administrativo enorme, creado para dividir el país. También es preciso seguir estando “bien vistos” por las instituciones internacionales y las grandes potencias, de manera que se mantenga el flujo de capitales (préstamos, ayuda, inversiones). Para ello hay que sostener a los gobiernos de los partidos nacionalistas, de una burguesía compradora y de las “elites” de nueva creación en este marco.
Asistimos por tanto a una deslegitimación total de la representación política y de una seudodemocracia en que los ciudadanos y sus opiniones y necesidades han sido ninguneadas sistemáticamente y reducidas al silencio con el fin de restaurar el capitalismo y sus relaciones de producción.
La guerra tuvo consecuencias que siguen pesando. Hoy en día, los distintos pueblos de Bosnia se enfrentan a las políticas neoliberales. ¿Acaso las cuestiones nacionales condicionan todavía todo lo demás o existen ciertas formas de acción comunes, aunque sea de manera muy limitada?
Por desgracia, las cuestiones nacionales siguen siendo centrales en la Bosnia-Herzegovina actual, dividida desde la “paz de Dayton” con todas sus normas y leyes impuestas. Lo mismo sucedió cuando se produjo el fin de Yugoslavia (con las respectivas diferencias, desde luego). Sin embargo, tras la gran oleada de manifestaciones de febrero de este año se han puesto en marcha cambios significativos, lo que viene a confirmar que las elites etnonacionalistas ya no tienen el poder que tenían antes. La retórica nacionalista está perdiendo poco a poco su posición privilegiada en la sociedad. Han aparecido ciertas formas de solidaridad y de lucha común. Como decía Mao, “por fin hay algo bajo el cielo”... Es crucial escuchar las voces del pueblo después de más de dos décadas de divisiones étnicas impuestas, y este es sin duda uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la Bosnia-Herzegovina de posguerra.
Una cosa está clara: aunque los acontecimientos de febrero no hayan cambiado mucho la política oficial, la gente, el pueblo, ha empezado a organizarse en torno a ideas y cuestiones comunes. Han aparecido nuevas iniciativas, tendencias y movimientos y ya veremos adónde nos lleva todo esto, porque en Bosnia-Herzegovina también tenemos un año de elecciones. Creo que vamos a asistir a una nueva oleada de protestas y a la aparición de nuevos movimientos y corrientes en la acción, pero es imposible prever el futuro. La lucha continuará hasta que todo el mundo se dé cuenta de que los partidos políticos que nos gobiernan ahora no son nuestros representantes legítimos, hasta que lleguemos a comprender la política como un esfuerzo colectivo por tomar decisiones comunes.
Tú participas en el intento de construcción de una verdadera organización de izquierda en Bosnia. ¿Cuáles crees que son los principales obstáculos? ¿Qué perspectivas hay?
En lo que se refiere a la construcción de una organización de izquierda importante, el problema principal radica en la falta de educación política, de personas dispuestas a comprometerse y sin duda en el hecho de que los últimos veinte años han venido marcados por la designación de todo lo relacionado con la izquierda como “restos” del socialismo... El socialismo se concibe como algo tenebroso, algo que forma parte de nuestro pasado remoto y que hay que olvidar y rechazar como si jamás hubiera ocurrido. La política oficial, es decir, las elites nacionalistas, han llevado a cabo un enorme trabajo de revisión de nuestra historia y de supresión de nuestro pasado común socialista. Por tanto, es necesario romper con ese revisionismo histórico.
También haría falta que la izquierda se librara de su posición defensiva frente a la intrusión de las políticas neoliberales, a las reformas de mercado y a la reforma del mercado de trabajo. Hay que reunir al máximo número de personas en torno a las ideas comunes y a la lucha; una lucha que se enfrente tanto a las tendencias imperialistas (USA, Rusia, UE) como a la intrusión de capitales árabes y turcos y a la imposición de las reformas neoliberales, que no son sino las consecuencias directas de este proyecto capitalista. Los problemas a que nos enfrentamos remiten a varias cuestiones: ¿cómo reconstruir el tejido social? ¿Cómo organizarse para la lucha con ciertos procedimientos de democracia directa en la toma de decisiones políticas? Para ser capaces de organizar la izquierda de un modo significativo habremos de abordar resueltamente la cuestión de nuestro pasado socialista y común y examinar los buenos ejemplos que pueda ofrecernos.
Hace falta elevar nuestra conciencia común, abrir el espacio de la esperanza y cerrar el del desespero que hemos tenido a lo largo de los últimos veinte años. Hay que abrir el espacio público abordando los problemas locales, las iniciativas locales, trabajando en la comunidad y con la comunidad, en todas las formas de organización conjunta, y organizando luchas que permitan reforzar la conciencia de que todos compartimos los mismos problemas, las mismas condiciones materiales de la vida. Que somos la única fuerza capaz de actuar directamente y de comenzar a hacer “nuestra propia historia”.
12/9/2014
Traducción: VIENTO SUR
http://www.npa2009.org/actualite/bosnie-entendre-les-voix-du-peuple-apres-plus-de-deux-decennies-de-divisions-ethniques
Nota
1/ Los acuerdos de Dayton, suscritos el 14 de diciembre de 1995, pusieron fin a los combates en Bosnia-Herzegovina. Establecen una partición casi igual entre una Federación de Bosnia y Herzegovina (croato-bosniaca) y una República Serbia de Bosnia. El sistema de gobierno instaurado otorga de hecho el poder a los tres partidos nacionalistas y somete el país a la tutela internacional.


Miles de personas marchan en Atenas contra las políticas capitalistas del gobierno

Miles de personas marcharon este sábado en Atenas para protestar contra las políticas capitalistas impuestas por el Gobierno del primer ministro Antonis Samaras.
EL CIUDADANO
Entre los manifestantes se encontraban trabajadores y estudiantes, quienes gritaron consignas contra el aumento del desempleo, la pobreza y la desigualdad social debido a las recetas neoliberales del Ejecutivo.
Los asistentes denunciaron que las medidas del Gobierno están causando un importante deterioro en las condiciones de vida de la clase trabajadora griega.
El jueves Atenas fue escenario también de protestas de pensionistas que expresaron su rechazo a los recortes sociales.
Grecia ha recibido préstamos por parte del Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 240.000 millones de euros (322.000 millones de dólares) a cambio de la imposición de drásticos recortes sociales que incluyen privatizaciones, facilidad en el despido de trabajadores, reducción de salarios o recortes en los servicios públicos, entre otros.
El país está experimentando su séptimo año de recesión en medio de un creciente malestar social.
LibreRed


GÉNERO.- Redescubrir a Alexandra Kollontai

  • Domingo, 07 Septiembre 2014 16:25
  • Publicado en El Socialista Centroamericano
Alejandra Kollontai

Por Leia Petty

Muy pocos progresistas y radicales actuales han oído hablar alguna vez de Alexandra Kollontai. Se trata de una de las muchas revolucionarias infravaloradas que contribuyeron de forma práctica y teórica al socialismo y el feminismo de principios del siglo XX, y cuya vida y escritos merecen una lectura más amplia y profunda, así como un análisis y debate renovados.

Cathy Porter, con su libro Alexandra Kollontai: Una biografía, reeditada recientemente por Haymarket Books, invita a conocer y apreciar su vida más extensamente. La biografía de Porter es el producto de una descomunal investigación de archivo que proporciona detalles increíbles acerca de la vida de Alexandra Kollontai y de la interacción del feminismo con el socialismo de principios del siglo XX.

Para aquellos que desean saber más sobre su vida, esta crónica resulta una lectura indispensable. Además, proporciona un informe detallado, accesible y fecundo sobre el movimiento revolucionario en Rusia, tanto de su surgimiento como de su caída, desde la perspectiva privilegiada de uno de sus más prominentes revolucionarias.

Alexandra Mikhailova Domontovich nació en 1872 en el seno de una familia adinerada y conservadora. Fue una niña tímida pero rebelde, a quien impactó profundamente la disparidad entre lo que le habían enseñado y la realidad que la rodeaba. A los 20 años, durante unas vacaciones en Berlín, se escabulló de su familia y descubrió el Manifiesto Comunista. Siempre había mostrado una singular y precoz avidez por la lectura y la historia y, desde entonces, comenzó a devorar todos los libros de política que encontró a su paso.

Se casó muy joven y en contra de la voluntad de sus padres con un ingeniero (de quien obtuvo el apellido Kollontai) que trabajaba en sistemas de ventilación para fábricas. De esta forma, Kollontai pudo experimentar de primera mano las condiciones deplorables de las fábricas que suscitaron las oleadas consecuentes de huelgas en la década de 1890, incluyendo una huelga de trabajadoras textiles en Petrogrado, que la inspiró profundamente.

Se unió a otras mujeres en el Museo Móvil de Asistencia Docente de San Petesburgo, un grupo de radicales y revolucionarias clandestinas que buscaban utilizar los espacios públicos para formar círculos de reunión, dar clases a los trabajadores de las fábricas y captar fondos para apoyar las huelgas. Bajo el disfraz de clases de botánica, distribuían libros revolucionarios de contrabando entre los especímenes botánicos y hacían pases de diapositivas para discutir los boletines socialistas más recientes.

Gracias a estas clases se estableció una relación directa entre las revolucionarias y las mujeres de las fábricas. Las huelgas incrementaron drásticamente en los 90 y pusieron a las revolucionarias, que se organizaban de forma clandestina, en contacto más abierto con los trabajadores de las fábricas, muchos de ellos mujeres. Kollontai se convirtió, a partir de entonces, en una revolucionaria comprometida y organizada ya para el resto de su vida.

En 1905, una oleada de huelgas barrió Rusia y las trabajadoras participaron en la lucha de clases junto a los hombres en cifras colosales. La recién descubierta percepción del poder impactó profundamente en la visión que las mujeres tenían de sí mismas, suscitando una nueva avidez por la igualdad política. Kollontai escribió más tarde en Para una Historia del Movimiento de las Mujeres Trabajadoras en Rusia:

En los años revolucionarios de 1905 y 1906, la mujer trabajadora adquirió conciencia de la realidad que la rodeaba. Estaba en todas partes. Para poder dar testimonio de la participación de las mujeres en aquel movimiento, hacer un listado de ejemplos de la protesta activa y la lucha, y hacer justicia al sacrificio de las mujeres proletarias y su lealtad a las ideas del socialismo, tendría que describir los eventos de la revolución uno por uno.

Kollontai formó parte integral del primer movimiento revolucionario y argumentó siempre que las injusticias específicas hacia las mujeres estaban directamente vinculadas a las cometidas contra el movimiento de la clase trabajadora en su totalidad. Se la conoce principalmente por sus escritos dedicados a la relación entre opresión sexual y clase, aunque esta no sea más que una de sus muchas contribuciones al movimiento marxista de aquel momento.

El movimiento de las mujeres estaba cobrando forma a nivel internacional en esa época y proporcionaba una vía de expresión del nuevo sentido de autoconfianza de las mujeres. Sin embargo, el movimiento feminista de entonces, liderado por mujeres de clase alta que se centraban principalmente en la filantropía y el sufragio para las mujeres adineradas, demostró ser insuficiente a la hora de satisfacer las crecientes exigencias de las mujeres campesinas y trabajadoras, quienes compartían más bien poco con las primeras feministas.

En este contexto, Kollontai libró dos batallas: una contra las feministas «burguesas» que se oponían al movimiento revolucionario porque amenazaba su estatus en la sociedad rusa y otra dentro del propio movimiento revolucionario ruso, para que defendiera las reivindicaciones específicas de las mujeres. Sus éxitos en ambos frentes proporcionan a los revolucionarios actuales un método para entender la naturaleza de clase de la opresión de la mujer y por qué cualquier lucha contra cualquier forma de opresión debe integrarse en una lucha de clases más amplia que aspire a la auto-emancipación.

Kollontai escribió:

El mundo de las mujeres está dividido, igual que el mundo de los hombres, en dos esferas: una radica en las ideas, objetivos e intereses cercanos a la burguesía y la otra en aquellos cercanos al proletariado, cuyas aspiraciones de libertad incluyen la solución integral a la cuestión de la mujer. Por tanto, ambos grupos, pese a que comparten el objetivo general de la «liberación de la mujer», persiguen fines distintos, intereses dispares y métodos de lucha divergentes.

Kollontai emprendió una ambiciosa iniciativa de organización en torno a las reivindicaciones de las mujeres trabajadoras. Aunque creía que la lucha por el socialismo incluía la «solución integral a la cuestión de la mujer», también pensaba que el trabajo organizativo socialista, particularmente entre mujeres, era necesario para combatir su discriminación directa y sus condiciones de vida.

Estas iniciativas se encontraron frecuentemente con la hostilidad dentro del movimiento socialista, particularmente de aquellos que temían que una organización independiente de mujeres pudiera amenazar de forma inherente la unidad de la clase trabajadora. En el contexto de un feminismo burgués que suponía una amenaza real para la lucha de clases existente, esto resultaba comprensible. Sin embargo, el movimiento revolucionario no era inmune al sexismo desenfrenado de aquella sociedad rusa y Kollontai tuvo que luchar constantemente y de forma autónoma por un «trabajo partidario hacia la mujer», tanto en la teoría como en la práctica, durante toda su vida.

La primera gran iniciativa que se materializó fue un club fundado en 1907 por los incipientes partidos Bolchevique y Menchevique, llamado «Sociedad de Apoyo Mutuo de Mujeres Trabajadoras», situado intencionadamente en las inmediaciones de la oficina central del sindicato de trabajadores textiles. La respuesta a dicha iniciativa fue abrumadora: cientos de mujeres acudieron a las reuniones, conferencias, retiros en el campo y eventos culturales.

El club proporcionó un modelo fundamental del tipo de trabajo político que era posible entre las mujeres trabajadoras. Apoyada por los partidos políticos, pero con ciertas hostilidades por parte de las feministas burguesas, Kollontai comenzó a preparar la confrontación política, en vísperas de una conferencia nacional para mujeres.

Kollontai escribió Los Fundamentos Sociales de la Cuestión Femenina como una polémica para publicar y distribuir antes de la Conferencia, esperando poder utilizar el libro la delegación de mujeres trabajadoras y campesinas para defender las posiciones marxistas en la conferencia nacional de mujeres. Por desgracia, el libro no se publicó a tiempo. Este libro continúa siendo hoy una piedra angular de la comprensión marxista sobre los orígenes de la opresión de la mujer y las formas de luchar contra ella.

En pleno proceso de organización, la policía rusa emitió una orden judicial para arrestar a Kollontai, en base a un panfleto que había escrito llamando a la independencia revolucionaria de Finlandia, obligándola así a vivir en la clandestinidad. Pasó los siguientes nueve años en el exilio en Alemania.

Más conocida históricamente por su aportación al movimiento socialista en la cuestión de la opresión de la mujer, su contribución al movimiento revolucionario en oposición a la Primera Guerra Mundial ha tenido reconocimiento menor. En Alemania, en el momento del estallido de la guerra, Kollontai presenció el devastador voto del Partido Social-Demócrata de Alemania (SPD) (del que era miembro), apoyando la guerra. La Conmoción, la indignación y la confusión se propagaron en el movimiento revolucionario a nivel internacional.

El voto a favor de la guerra del SPD marcó un punto de inflexión en el movimiento revolucionario, planteando cuestiones de gran alcance sobre la naturaleza del imperialismo, el internacionalismo, el socialismo y sobre el tipo de organización revolucionaria que debía construirse. Fue el rechazo inmediato e inflexible de Kollontai a apoyar la guerra lo que la puso en contacto directo con el líder revolucionario ruso Vladimir Lenin. Comenzaron una correspondencia en la que discutieron sobre la naturaleza de la guerra y cómo debían reaccionar los revolucionarios rusos.

Como consecuencia, y junto a la revolucionaria alemana Clara Zetkin, Kollontai colaboró en la organización de una conferencia de la mujer en la que conseguirían el voto femenino contra la guerra. Lenin, quien compartía su rechazo, le pidió que escribiera un panfleto para la agitación que pudiera traducirse y distribuirse internacionalmente. Esperaban que con dicho panfleto, además de una gira internacional de conferencias, ganarían apoyos para celebrar la Conferencia de Zimmerwald para la Paz, primer paso para sustituir a la fracasada Segunda Internacional.

Este panfleto, Quién Necesita la Guerra, se tradujo a diversas lenguas y se distribuyó entre las tropas. Le otorgó un reconocimiento internacional y una invitación del Partido Socialista de EE UU para participar en otra gira. Además de viajar por toda Europa, Kollontai recorrió los EEUU con la campaña antiguerra, dando conferenciaa junto a Eugene Debs y «Big Bill» Haywood en Chicago.

Más tarde describiría así a Debs: «valiente como un león, sus ojos brillan... He estado encantada de ser tratada con tanta calidez por un corazón tan grande y generoso». De Haywood dijo: «después me abrazó como a un viejo camarada. Es poderoso como una torre, un gran narrador y un romántico, además de un luchador bravo y sincero».

Kollontai era cada mejor escritora y mejor oradora, lo cual era poco habitual en aquella época, dado que las mujeres a nivel internacional ni siquiera tenían derecho al sufragio. En los años venideros se convertiría en una de las principales oradoras del Partido Bolchevique, muchas veces enviada a la línea del frente para promover la revolución entre los soldados. Un periodista de un diario socialista sueco escribió lo siguiente tras escuchar a Kollontai:

Esbelta y vestida de negro, sus ojos brillaban con la chispa revolucionaria mientras desplegaba toda su inspiración, su infatigable energía y su infinita pasión. Y cuando quedaba en silencio, se escuchaban tormentas de aplausos que parecía que iban a derribar el trono mismo del Zar.

Cuando estalló la revolución en 1917, Kollontai volvió inmediatamente a Rusia para participar de forma activa en ella. Se unió a los bolcheviques y fue elegida para el comité central, siendo la primera mujer en el mismo. También fue la primera mujer elegida para el Ejecutivo Soviético por los soldados revolucionarios.

Se ha escrito mucho sobre la revolución de 1917 y el papel que desempeñó en ella la mujer. La biografía de Porter, sin entrar aquí en pormenores, confiere vida a este monumental año con detalle milimétrico y proporciona a los lectores una perspectiva única que no se encuentra en otros estudios.

Kollontai fue elegida Comisaria de Bienestar Social y se puso a trabajar inmediatamente para abordar las reivindicaciones directas de las mujeres. El nuevo gobierno revolucionario emitió inmediatamente algunos decretos, incluyendo la abolición de los títulos y distinciones basados en la clase o el sexo, la legalización del matrimonio civil y el reconocimiento legal de los derechos de los niños. Sin embargo, se necesitaba algo más que decretos y Kollontai obtuvo un mandato para organizar una conferencia en la que reunir y analizar las reivindicaciones y necesidades de la mujer en la nueva sociedad.

El Departamento de Bienestar Social organizó giras por las zonas rurales en vísperas de la conferencia. Resultó una iniciativa inspiradora y, además, proporcionó una idea de los obstáculos a los que se enfrentaba la Revolución Rusa a la hora de vehicular las necesidades de las mujeres. Por ejemplo, cuando las mujeres comenzaron a llegar a la conferencia, no había comida suficiente para alimentarlas o espacios para alojarlas. La previsión era de una conferencia de 12 días con 80 delegadas, pero la organización quedó maravillada al ver que acudían más de 500 delegadas, muchas con sus niños y niñas, representando a las 80.000 mujeres de las fábricas, sindicatos y diversos partidos políticos.

Se hicieron llamamientos a la protección de la maternidad, jornadas de trabajo más reducidas, igualdad de salarios y la liberalización del matrimonio y el divorcio, todo lo cual obtuvo un extenso apoyo. Las resoluciones aprobadas se convirtieron en leyes. Kollontai y su compañero fueron una de las primeras parejas en registrar su relación de acuerdo con la nueva ley del matrimonio, con objeto de celebrar su victoria.

A pesar de las enormes dificultades para lograr su éxito, la conferencia fue un estímulo increíble para la organización de las mujeres en Rusia y la importancia de su trabajo tuvo un gran impacto en el seno del partido Bolchevique. Además de las nuevas leyes, se aprobó una resolución para formar un Departamento de la Mujer, el Zhenotdol. La organización independiente de mujeres tenía ahora un nuevo mandato que obtuvo los recursos necesarios gracias a la fundación del Zhenotdol.

Porter escribe:

En muy poco tiempo, todas las provincias de la Rusia europea tuvieron su Zhenotdel y la delegada con pañoleta roja se convirtió en una figura popular que visitaba a las mujeres en sus casas, adoptaba niñas y niños huérfanos y cogía un fusil cuando era necesario combatir en el frente.

En la conferencia continuó el debate sobre si era necesaria una organización específica de mujeres del Partido Bolchevique para garantizar que se lograran las reivindicaciones específicas de las mujeres. Kollontai creía que era necesaria, pero la mayoría de sus colaboradoras estaban en desacuerdo. La mayor parte creía que el establecimiento del Zhenotdol, en el seno del gobierno revolucionario liderado por los bolcheviques, era más que suficiente. Este debate permaneció abierto y se convirtió finalmente en uno de los desacuerdos políticos que la llevaron a abandonar el gobierno en 1922.

Aunque sus desacuerdos fueron numerosos, y por ellos se unió y finalmente desempeñó un papel destacado en la Oposición Obrera de Izquierda, todos ellos giraban en torno al conflicto, ampliamente reconocido, entre las promesas y el potencial que la revolución poseía y la base material para su implementación, enfrentada a la invasión coordinada de aquellos que buscaban destruir el gobierno revolucionario y su obra. En particular, la desesperaban los pocos recursos que se dedicaban al Zhenotdel.

La biografía de Porter ofrece nuevas descripciones de aquellos debates y proporciona una visión general de la posición increíblemente difícil del gobierno revolucionario, la guerra civil y su impacto en la capacidad de continuar con las políticas revolucionarias y la contrarrevolución, que acabó imponiéndose, liderada por Stalin.

Kollontai salvó su vida, al contrario que la mayoría de sus camaradas revolucionarios, y tras dejar el gobierno se le asignó la función de Embajadora del Gobierno Soviético, un final trágico para su vida política que la dejó en un estado de profundo aislamiento. Fue una de los pocos bolcheviques que sobrevivieron a las purgas de Stalin y su distanciamiento y aislamiento de las realidades del régimen estalinista le permitieron continuar su trabajo para el nuevo gobierno con una mezcla de resignación, rechazo y un innegable deseo de sobrevivir.

Le dijo una vez a una amiga suya: «¿Qué podemos hacer? ¿Cómo se puede luchar contra este sistema? ¿Cómo podemos defendernos de sus ataques? En lo que a mí respecta, he apartado mis principios a un rincón de mi conciencia y llevaré a cabo las políticas que se me han impuesto lo mejor que pueda».

Era un mundo en cambio permanente e, irónicamente, fue durante este período cuando escribió algunos de sus mejores trabajos. Yendo más allá de lo expuesto en sus escritos anteriores sobre el fundamento social de la opresión a la mujer, Kollontai comenzó a explorar más profundamente y de forma teórica la relación entre la psicología y los modos de producción, la forma en que las relaciones sociales y sexuales habían ido cambiando históricamente y el potencial de una nueva moral basada en los principios socialistas. Los redactó como respuesta a las cartas que recibía de jóvenes trabajadoras que trataban de dar sentido a las nuevas posibilidades que la revolución proporcionaba socialmente y cómo se correspondían con sus relaciones personales.

En este trabajo, que comprende las tres obras Tesis sobre la Moral Comunista en la Esfera de las Relaciones Maritales, Relaciones Sexuales y Lucha de Clases, y Dejar Espacio al Eros Alado: Una Carta a las Jóvenes Trabajadoras, Kollontai se extiende sobre temas diversos, desde la comprensión marxista de la relación entre la opresión de la mujer y la familia nuclear hasta el impacto de las condiciones materiales en la sexualidad y las relaciones íntimas. Mediante sus escritos, Kollontai mantenía la esperanza revolucionaria, de la que los revolucionarios de hoy podrían aprender enormemente.

Tal y como concluye Porter en su introducción:

Al final de su vida, observamos tanto a la pesimista desconcertada que se enfrenta al desmoronamiento de todas sus creencias, como a la optimista incorregible convencida de que hay una alternativa al capitalismo... En este momento en el que la austeridad está arrojando a millones de personas a la pobreza y las mujeres tienen que sufrir de manera desproporcionada los recortes, su visión de un sistema social mejor y de la lucha colectiva contra las injusticias sigue siendo válida y poderosa, y he tenido la sensación de que había llegado la hora de redescubrirla.



Ex coronel y diplomática estadounidense pide a Obama liberación de antiterroristas cubanos (+ Carta)

2 octubre 2014 |CUBADEBATE
Colonel-Ann-Wright
La ex Coronel, Ann Wright, quien sirvió 29 años en el ejército de los Estados Unidos y en la Reserva envió una carta al presidente Barack Obama en la cual pide la liberación de los antiterroristas cubanos presos en ese país.
Ann Wright también fue diplomática del Departamento de Estado por 16 años, sirviendo en las embajadas estadounidenses de Afganistán, Sierra Leona, Micronesia, Mongolia, Kirguistán, Granada y Nicaragua. Renunció en 2003 en protesta por la invasión de norteamericana a Iraq. Es co-autora del libro “Disidente: Voces de Conciencia” publicado en el 2009.
A continuación les ofrecemos el texto íntegro de la carta:
5 de Octubre, 2014
Presidente Barack Obama
The White House
1600 Pennsylvania Avenue NW
Washington, DC 20500
Estimado Presidente Obama,
Soy una veterana que sirvió en el Ejército de Estados Unidos por 29 años y me retiré cuando era Coronel. Fui además diplomática de este país por 16 años y renuncié en marzo de 2003 en oposición a la decisión de la administración Bush de invadir y ocupar Irak. Desde mi renuncia hace once años, he hablado y escrito con frecuencia acerca de mi profunda preocupación sobre las políticas y las decisiones tomadas por el gobierno de Estados Unidos.
Le escribo con preocupación sobre el caso de los Cinco Cubanos. Supongo que Ud. ha sido informado sobre la historia de la decisión de la administración Clinton de procesar a los Cinco ciudadanos cubanos que residían en los Estados Unidos para monitorear sin armas y de forma no violenta las organizaciones terroristas con sede en Miami para evitar más ataques contra el pueblo de Cuba que ha sufrido más de 3.478 muertos y 2.099 heridos por actos terroristas de criminales en Estados Unidos.
Me gustaría señalar que en el 2005, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias, concluyó que, basado en los hechos y las circunstancias en que se celebró el juicio, la naturaleza de los cargos y la severidad de las condenas, el encarcelamiento de los Cinco Cubanos violó el artículo 14 de la Convención Internacional sobre Libertades Políticas y Civiles, del cual Estados Unidos es signatario. Esta fue la primera vez que el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria denunció la condena de un caso en Estados Unidos debido a las violaciones cometidas durante el proceso legal.
Un panel de tres jueces de una Corte de Apelaciones revocó las condenas de los Cinco Cubanos. Creo firmemente que debido a la intensa presión política de la poderosa comunidad cubana en Miami, la Corte de Apelación en pleno reinstauró las condenas.
Diez de sus homólogos laureados con el Nobel y otras personalidades internacionales, entre ellos el Presidente de Timor Leste José Ramos Horta, Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú, José Saramago, Wole Soyinka, Zhores Alferov, Nadine Gordimer, Gunter Grass, Dario Fo, Mairead Maguire, Mary Robinson, ex Presidenta de Irlanda (1992-1997) y el ex Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1997-2002) y ex Director General de la UNESCO Federico Mayor, entre otros, firmaron los escritos Amicus ante la Corte Suprema de Estados Unidos pidiendo una revisión de la decisión de la Corte de Apelaciones.
A ellos se sumaron cientos de parlamentarios de todo el mundo, incluyendo el Senado de México, la Asamblea Nacional de Panamá, 75 miembros del Parlamento Europeo, incluyendo dos ex Presidentes y tres Vicepresidentes actuales, elevaron peticiones pidiendo que la Corte Suprema revise el caso.
Numerosas Asociaciones de Leyes y de Derechos Humanos en Europa, Asia y América Latina, así como personalidades internacionales y organizaciones legales y académicas en los Estados Unidos firmaron estos documentos.
Como usted probablemente sabe, la administración Bush pagó a periodistas para escribir historias negativas sobre los Cinco Cubanos durante el juicio celebrado en Miami, Florida, poniendo en peligro la imparcialidad del debido proceso y la apelación.
A pesar de los llamamientos de la comunidad internacional y las Naciones Unidas, la Corte Suprema se negó a escuchar el caso de los Cinco Cubanos.
Yo, como muchos otros que han servido al gobierno de Estados Unidos, estoy profundamente preocupada por la falta de imparcialidad de la aplicación de la ley estadounidense y el sistema judicial para los Cinco Cubanos. Ramsey Clark, ex Fiscal General, Larry Wilkerson, ex Coronel del Ejército de Estados Unidos y ex jefe de gabinete del ex Secretario de Estado Colin Powell; y Wayne Smith, ex Jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en la Habana han expresado públicamente sus preocupaciones, más recientemente frente a una audiencia internacional en el evento “5 Días por los 5 Cubanos” en Washington, DC en junio de 2014.
Me siento orgullosa de unir mi voz como Coronel retirada de la reserva del Ejército de Estados Unidos y ex Diplomática de Estados Unidos a las declaraciones hechas por ellos sobre sus preocupaciones por el proceso judicial y el sistema penal Americano con respecto a los Cinco Cubanos.
Dos de ellos, René González y Fernando González Llort, finalmente han sido liberados tras cumplir sus condenas. Tres de los Cinco Cubanos, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, aún permanecen en Estados Unidos después de más de una década de encarcelamiento en prisiones de máxima seguridad.
Conocí a las familias de los Cinco Cubanos en 2006 en la Habana, Cuba. Yo había viajado allí como miembro de una delegación de Derechos Humanos que llegaron hasta la entrada de la base militar en Guantánamo para protestar por las torturas y condiciones inhumanas de los prisioneros que habían sido secuestrados, torturados y encarcelados tras los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001.
Como defensora de los Derechos Humanos fue difícil escuchar las historias de los familiares de los Cinco sobre los desafíos que deben enfrentar para poder visitar a sus familiares en las cárceles de nuestro país a causa de las medidas burocráticas del gobierno de EEUU que les hacen muy difíciles las visitas.
En el momento de nuestro viaje a Cuba en el 2006, los Cinco cubanos habían estado en las cárceles de Estados Unidos por ocho años. Durante esos años el sistema judicial de Estados Unidos fue profundamente influenciado por los sucesos del 9/11 y la posterior reducción de derechos civiles y políticos para los ciudadanos estadounidenses y la limitación extraordinaria y violación de los derechos legales para los que no son ciudadanos de los Estados Unidos.
Espero que su administración, ahora que le quedan solamente dos años de mandato como Presidente, estará dispuesta a desafiar la influencia que tiene el ala derecha del lobby cubano en Miami en la política estadounidense para en última instancia, corregir las injusticias que han sufrido los Cinco Cubanos concediendo un indulto presidencial a los restantes tres miembros de los Cinco que están en prisión.
Gracias,
Ann Wright
Ex Coronel de la Reserva del Ejército de EEUU y ex Diplomática de EE.UU.


Guatemala: Acusado del incendio que provocó 37 muertos en Embajada

Publicado el 10/06/14 • en Contrainjerencia
guate6
ADITAL – Después de una larga espera de 34 años, está en marcha en Guatemala el juicio del ex-jefe de la extinta Policía Nacional, Pedro García Arredondo, único acusado por la muerte de 37 personas en el incendio de la Embajada española en la capital del país centroamericano el 31 de marzo de 1980.
Familiares de los muertos, organizaciones de derechos humanos y entidades internacionales tienen la esperanza de que se haga justicia y el acusado sea castigado. Antes de comenzar el juicio, la líder indígena y ganadora del Premio Nobel de la Paz, en el 92, Rigoberta Menchú, hija de una de las víctimas, declaró a la prensa: “Queremos, finalmente, cerrar un ciclo de nuestro dolor, de nuestro sufrimiento, es doloroso cargar con esto”.
El Ministerio Público acusa a García Arredondo de intento de homicidio y delitos de lesa humanidad. Arredondo se rehusó a declarar ante el tribunal y se limitó a decir que era inocente
Los representantes de la comunidad de Quiché alegan que decenas de agentes de la Policía Nacional y ex-miembros de la inteligencia del Ejército entraron armados en el edificio y fueron los responsables del incendio y la masacre.
El abogado del acusado, Moisés Galindo, declaró que quieren encontrar un culpable y no al verdadero culpable de la masacre. Afirma que existían otros involucrados en los delitos, entre ellos, Romeo Lucas, Presidente de Guatemala, en la época de los delitos, y el jefe de policía en aquella ocasión, Germán Chupina, que todavía no fueron juzgados.
índice4
El incidente ocurrió en la década de 1980 cuando líderes indígenas y agricultores de la región de Quiche entraron en la Embajada de España, en la ciudad de Guatemala, para denunciar las atrocidades que sufrían por parte del ejército, durante la guerra civil, en la época del gobierno de Romeo Lucas García. Los manifestantes fueron sorprendidos por la Policía, que cerró las puertas del edificio y prendió fuego a la Embajada.
En total, 37 personas murieron en la masacre, entre ellas el cónsul español Jaime Ruiz Árvore, el ex-vicepresidente de Guatemala, Eduardo Cáceres Lehnhoff; el ex-ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Adolfo Molina; líderes campesinos, estudiantes y líderes cristianos.
Un agricultor sobrevivió al incendio, pero fue asesinado por hombres armados horas después de recibir atención médica. Otro sobreviviente del incendio fue el embajador español Máximo Cajal y López, que murió a comienzos de este año, pero que dejó en video su testimonio sobre el incidente, que está siendo usado durante el juicio.


México: Gendarmería y Ejército controlan seguridad en Iguala, anuncia Rubido

Por Ciro Pérez Silva La Jornada
lun, 06 oct 2014 17:12
pfigualaOK.JPG
En al menos nueva autobuses, elementos de la Gendarmería Nacional y de la Policía Federal arribaron alrededor de las 15 horas a la 35 zona militar de Iguala. Foto Rubicela Morelos
La Policía Federal, a través de la división de Gendarmería, asume a partir de este lunes las tareas de seguridad pública en el municipio de Iguala, Guerrero, y para ello contará con el acompañamiento del Ejército mexicano, informó en conferencia de prensa el comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido García.
Asimismo, mediante la realización de tareas de investigación e inteligencia de las diversas dependencias del gabinete de seguridad se reforzarán las acciones para ubicar a los responsables de los hechos delictivos que han agraviado a la región como al país.
"En especial uno de los objetivos prioritarios de la participación del gobierno federal en este operativo es contribuir en la búsqueda y localización de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa", afirmó el funcionario desde la sede de la Secretaría de Gobernación.
Rubido García informó también que a partir de este lunes se desplegaron fuerzas federales para atender diversas tareas. Esto tiene como finalidad, explicó, coadyuvar a que los hechos delictivos que han trastocado la vida de esta región "no queden impunes, se logre su esclarecimiento y se ubique y sancione a los responsables conforme a la ley".
Por ello, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Federal trasladaron diversos contingentes para realizar operaciones de seguridad en Iguala y los alrededores. Entre estas tareas destaca que los policías municipales, aún en activo, han sido desarmados por la Sedena, la cual revisa la licencia colectiva para el uso de armas de fuego y mantiene bajo resguardo dichas armas en instalaciones militares.
Mientras tanto, los policías municipales son trasladados para su evaluación y capacitación al centro de adiestramiento de la sexta región militar, en Tlaxcala.
"También se realizarán estudios de balística por parte de la Procuraduría General de la República para precisar si armas oficiales han sido utilizadas en la comisión de actos delictivos. En estas circunstancias, la Policía Federal, a través de la división de Gendarmería, asume las tareas de seguridad pública en el municipio".
Poco antes de la declaración de Rubido, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, anunció que la dependencia a su cargo encabeza la investigación judicial del caso.
Rubido dijo que el despliegue de fuerzas federales incluirá la vigilancia de los accesos a Iguala y que los efectivos recorrerán las inmediaciones.


Hallan una fosa con cadáveres tras la desaparición de 43 estudiantes en México

Publicado: 5 oct 2014 | 0:49 GMT Última actualización: 5 oct 2014 | 1:18 GMT - RT

© REUTERS Jorge López
Las autoridades mexicanas hallaron una cantidad indeterminada de cadáveres en una fosa común cerca de la zona que vivió trágicas protestas y la desaparición de decenas de estudiantes la semana pasada.
El hallazgo en el estado de Guerrero fue confirmado a la agencia AP por uno de los fiscales, y un funcionario de seguridad dijo de manera anónima que se trata de al menos seis cuerpos.

Los representantes no concretaron si algunos de los 43 estudiantes desaparecidos se encuentran entre los fallecidos.

La fosa fue descubierta en las faldas de un cerro, en las afueras de la localidad de Iguala.

El lugar ha sido acordonado por más de un centenar de agentes de seguridad e infantes de marina.

El 26 de septiembre estudiantes de una escuela normal trataron de apoderarse de varios autobuses en Iguala para utilizarlo en su protesta cuando fueron atacados por un grupo de policías locales y personas armadas desconocidas.

Seis personas fallecieron, 17 resultaron heridas y 43 desaparecieron. 

Las autoridades de Guerrero detuvieron a 22 policías la noche siguiente, en calidad de sospechosos de homicidio, desapariciones y vínculos con el crimen organizado en este estado en el que operan varios cárteles de droga

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/142382-hallan-fosa-cadaveres-desaparicion-estudiantes-mexico



De "extraordinaria gravedad", la desaparición de 43 normalistas: CIDH

Por Dpa  La Jornada
lun, 06 oct 2014 16:13
iguala6.jpg
Familiares de los estudiantes desaparecidos en Iguala rezan ante un altar improvisado mientras esperan noticias de las autoridades. Foto: AP
México, DF. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó hoy su "extraordinaria preocupación" por la desaparición y posible asesinato de 43 estudiantes en México con participación de policías municipales y el crimen organizado.
El secretario ejecutivo del organismo con sede en Washington, Emilio Álvarez Icaza, afirmó que este caso pone en juego el "prestigio" de México en cuanto a su compromiso con el respeto de los derechos humanos.
Las autoridades informaron el domingo sobre el hallazgo de 28 cuerpos calcinados y algunos descuartizados en fosas cerca de la localidad de Iguala, en el estado sureño de Guerrero, donde los estudiantes desaparecieron entre el viernes 26 y el sábado 27 de septiembre.
La identidad de las víctimas aún no ha sido confirmada, ya que se deberán realizar todavía estudios forenses. Sin embargo, dos miembros del grupo Guerreros Unidos confesaron el asesinato de 17 de los estudiantes.
"Es de la mayor importancia que se generen mensajes muy contundentes, primero de encontrar a estos muchachos, segundo de que no habrá impunidad porque en este tipo de casos es que se juega parte del prestigio del estado mexicano en las instancias internacionales", dijo Álvarez Icaza a MVS Radio.
La CIDH otorgó el viernes medidas cautelares para que se proteja la integridad de los 43 desaparecidos y se brinde protección a los estudiantes heridos y a sus familiares.
"Nos encontramos claramente ante hipótesis que son de urgencia, gravedad y posible irreparabilidad", expresó el secretario ejecutivo del organismo. "Nos parece que cuánto más tiempo corra más riesgo hay, esa es una extraordinaria situación de emergencia".
Álvarez Icaza indicó que hay antecedentes "muy graves" en Iguala como el asesinato de un regidor del municipio y otros dos activistas de la organización Unidad Popular, que aparecieron sin vida el 4 de junio de 2013.
La desaparición de los jóvenes se dio después de una serie de ataques a balazos contra autobuses de los estudiantes y vehículos que circulaban por una carretera, con el resultado de tres estudiantes y otras tres personas muertas.
Desde el miércoles pasado se desconoce el paradero del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su secretario de Seguridad Pública, Felipe Flores, a quienes se les ordenó presentarse ante las autoridades a declarar.
El secretario ejecutivo de la CIDH indicó que aunque México ha desarrollado un importante entramado institucional y legal para la protección de los derechos humanos, es el país de la región con más denuncias en su contra ante el organismo, con el 24 por ciento del total.
"Ojalá este caso signifique un quiebre en términos de cambiar una tendencia de que hay cosas que no se están resolviendo en México y están llegando a las instancias internacionales", dijo.
Los jóvenes atacados en Iguala pertenecen a Normal de Ayotzinapa, una escuela docente rural que ha sido semillero de movimientos sociales, principalmente de izquierda.


México: Comisión Interamericana otorga medidas cautelares a normalistas desaparecidos tras hechos de violencia en Igualahttp://www.kaosenlared.net/media/k2/items/cache/ddec301974bb3b2fe5c99c66002627f0_XL.jpg 

Escrito por  Tlachinollan

En el supuesto de que no den con su paradero en vida de manera inmediata, el Estado podría incurrir en responsabilidad internacional por incumplimiento de sus obligaciones en materia de desaparición forzada.  
• La Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó el día de hoy medidas cautelares a favor de los 43 normalistas que permanecen desaparecidos. 
• Exige al Estado “acciones inmediatas” para dar con el paradero con los estudiantes.
Ayotzinapa, Guerrero, 3 de octubre de 2014. A siete días de la desaparición forzada y demás actos de violencia perpetrados en contra de estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa en la cabecera municipal de Iguala, Guerrero, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington DC otorgó el día de hoy medidas cautelares a favor de los 43 normalistas que siguen en calidad de desaparecidos, en Resolución 28/2014 dentro del expediente de medidas cautelares 409-14.
Se trata del mecanismo con que cuenta la CIDH frente a casos de situaciones graves y urgentes que impliquen el riesgo de un daño irreparable a los derechos humanos de una o más personas, y tiene como finalidad que el Estado adopte aquellas medidas necesarias para proteger a las víctimas y prevenir que se actualicen mayores daños a sus derechos. En este caso, la CIDH encontró que el caso reunía los requisitos de gravedad, urgencia y riesgo de daños irreparables debido, entre otros, a la “falta de conocimiento sobre el paradero o destino de los 43 estudiantes… a pesar de las denuncias interpuestas” por sus familiares.
Recordamos que el pasado viernes 26 de septiembre, un grupo de policías municipales disparó indiscriminadamente contra los estudiantes mientras viajaban en autobús, para luego bajar a aproximadamente 20-25 estudiantes con lujo de violencia y llevárselos detenidos, sin que hasta ahora las autoridades hayan proporcionado información sobre la ubicación de las personas. Posteriormente, cuando otros de los estudiantes empezaban a denunciar los hechos ante los medios de comunicación que llegaban al lugar, llegó una camioneta de personas armadas quienes igualmente accionaron armas de fuego en contra de los normalistas, provocando la muerte de dos de ellos en el momento. Otro estudiante fue encontrado sin vida y con huellas de actos brutales de tortura. En total 43 personas siguen desaparecidas, tomando en cuenta que además de las personas detenidas, decenas de sobrevivientes huyeron ante los ataques, sin que podamos descartar que los atacantes armados hayan alcanzado a algunas de estas personas.
A la luz de los graves hechos de violaciones a derechos humanos cometidas la semana pasada en Iguala, mismos que, en palabras de la CIDH, colocan a los estudiantes en riesgo de daños que constituyen “la máxima situación de irreparabilidad” al tratarse de desapariciones y posible privación de la vida y la integridad física, la Comisión requirió al Estado que implemente las medidas necesarias para localizar a los normalistas y proteger sus derechos a la vida y a la integridad personal, y que informe a la Comisión Interamericana de las medidas adoptadas.
Con esto el Estado mexicano – en sus tres niveles de gobierno – se obliga a invertir todos sus esfuerzos en base a sus capacidades técnicas, presupuestales y periciales, en la búsqueda y localización de los estudiantes desaparecidos asegurando que sus acciones no sean infructuosas o de antemano no estén destinadas a su fracaso como ha sucedido hasta el día de hoy.  En el supuesto de que no den con su paradero en vida de manera inmediata, el Estado podría incurrir en responsabilidad internacional por incumplimiento de sus obligaciones en materia de desaparición forzada.
Atención a prensa
Román Hernández Rivas
Área de Comunicación
Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de la Montaña
Cel. (+52 1) 757 106 6095
Oficina. (+52) 757 476 37 04 / 476 12 20
Mina 77 Col. Centro, Tlapa, Guerrero, México. CP. 41304
Skype: tlachinollan
Twitter: @Tlachinollan
Facebook: Cdhm Tlachinollan
www.tlachinollan.org 
Lista de estudiantes de Ayotzinapa que permanecen desaparecidos:
http://centroprodh.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1344%3Accti-exige-que-sean-presentados-con-vida-los-43-normalistas-desaparecidos-en-iguala&catid=209%3Afront-rokstories&lang=es


Segundo turno: Marina Silva y su partido tendrían posturas diferentes

Publicado el 10/06/14 • en Contrainjerencia
silva

Silva, que luchaba por quebrar el bipartidismo hegemónico entre PT y PSDB –es su cuarta disputa consecutiva en un segundo turno–, ha sido la gran derrotada. La conmoción que siguió a la muerte del anterior candidato socialista, Eduardo Campos, no fue suficiente para auparla al segundo turno y los brasileños han optado por un enfrentamiento clásico.
Silva ha tenido el 21,3% de los votos, pero ha fracasado en su intento de ser la representante del cambio. Ha sido víctima de sus contradicciones y muchos consideran que durante la campaña ha estado más pendiente de seducir al ‘establishment’ que de conquistar al brasileño medio que hace un año salió a las calles para protestar contra la clase política y los deficientes servicios públicos.
Sin embargo, el papel de Silva como perdedora ha durado poco. Con más de 22 millones de votos a sus espaldas, su apoyo es ahora un ‘caramelo‘ por el que ya están luchando PT y PSDB. En su discurso tras conocerse el resultado electoral Silva no dejó claro si apoyaría a alguno de los dos candidatos, aunque parece más favorable a Neves: “Sabemos que Brasil no está de acuerdo con lo que está ahí“, dijo, remarcando que la sociedad tiene ganas de cambio y que no hay que “tergiversar” lo que ha expresado el 60% del electorado.
Sus palabras ya se han interpretado por muchos como un eventual apoyo a Neves, sobre todo si éste aceptase parte de su programa electoral e incluso le ofreciera un cargo en su hipotético Gobierno. Parece claro que no apoyará al PT, así que desde la maquinaria del partido gobernante los esfuerzos se centran ahora en convencer al PSB, el partido que abriga a Silva, pero que en realidad, no es el suyo.
LA INCÓGNITA DEL PSB
Silva se convirtió en candidata del PSB de forma repentina, tras la muerte de Eduardo Campos en un accidente de avioneta. En un principio la familia socialista no escondía sus recelos hacia la recién llegada, pero pronto se calmaron los ánimos al ver que despegaba en las encuestas. Ahora, esas suspicacias pueden volver e incluso provocar divisiones. Al fin y al cabo, Silva tiene su propio partido, Rede Sustentabilidade, y desde dentro del PSB ya han surgido algunas voces que apuntan que la ex senadora y el partido que la acoge podrían tener posturas diferentes.
Esta es una de las esperanzas del PT, que confía en que el PSB apoye a Rousseff recordando todos los años en los que ha trabajado junto al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva –Campos fue uno de sus ministros–. Además, se espera que Lula aproveche su amistad personal con Silva para convencerla de que, al menos, se mantenga neutral de cara a la segunda vuelta.
Si hacer pronósticos sobre las alianzas es arriesgado, más difícil es prever el comportamiento del electorado de Silva. Sus votantes forman un mosaico multicolor que incluye desde conservadores evangélicos hasta ecologistas, pasando por ‘lulistas’ desencantados y jóvenes de clase media en busca de una ‘tercera vía’. De cara al segundo turno del 26 de octubre será determinante lo que hagan esos 22 millones de votantes; si priorizan un cambio a toda costa con Neves o prefieren asegurar un Gobierno de izquierdas con Rousseff. - EP


De pueblo a pueblo, hermandad y solidaridad por sobre fronteras venciendo el patrioterismo de la derecha y el mal llamado "progresismo" que colabora con el imperio manteniendo divididos a los pueblos latinoamericanos

Activistas y personalidades viajan a reunirse con Evo Morales y apoyarlo en la demanda marítima

Publicado el 02 Octubre 2014 Escrito por Agencia Notipress- El Clarín de Chile
La Presidenta de la FECH, Melissa Sepúlveda, el Historiador Sergio Grez, el Premio Nacional de Periodismo Juan Pablo Cardenas, los músicos Roberto Márquez y Anita Tijoux y la Presidenta de la Fundación Chile Movilizado, Karina Oliva, son parte de la delegación que, entre otros, viajan a Bolivia a reunirse con el presidente Evo Morales para hacer entrega de una carta de apoyo a a la demanda marítima de el país vecino"
Días previos a las elecciones presidenciales en Bolivia artistas e intelectuales viajan a dar su apoyo a Evo Morales, haciendo un llamado público a las autoridades chilenas  para dar una solución a la demanda marítima.
Este viernes 3 de octubre parte la delegación chilena que visitará Bolivia para participar en diferentes actividades en apoyo al Mandatario Boliviano. Entre las actividades más destacadas se encuentra la reunión con el Presidente Morales, donde se le hará entrega de una carta que manifiesta el apoyo a la iniciativa marítima boliviana donde suscriben artistas, intelectuales, dirigentes políticos y sociales.
La comitiva está compuesto diferentes representantes del mundo académico, artístico y social entre los que destacan Melissa Sepúlveda (Fech), Sergio Grez Toso, Karina Oliva (Fundación Chile Movilizado), Juan Pablo Cárdenas (Director Radio U. de Chile), Doris González (UNAPO), Marco Riquelme (MPMR), Anita Tijoux, Elena Varela y Roberto Márquez (Illapu).
Para Karina Oliva, presidenta de la Fundación Chile Movilizado, este viaje representa "marcar un hito en las relaciones entre los pueblos, desde la integración latinoamericana, la cooperación y la reciprocidad. Son muchos chilenos y chilenas los que solidarizan y apoyan al pueblo Boliviano en esta justa demanda por una salida soberana al mar pacífico, eso es lo que nuestras autoridades no quieren entender, que sin cooperación, sin integración regional no hay avances en el desarrollo de un país, ni en el crecimiento económico de una economía tan dependiente como la nuestra”
“Es  satisfactorio ver que en nuestro país, que ha sido marginado de las grandes decisiones políticas en los últimos 25 años, esté dando el paso de ir a manifestar su apoyo y solidaridad a un país hermano, y al mismo tiempo, al presidente Morales que ha fortalecido la democracia y el crecimiento económico en Bolivia de la mano con el pueblo boliviano, a diferencia de lo ha pasado lamentablemente en nuestro país” agregó Oliva.

Finalmente Marco Riquelme expresó, “es nuestra responsabilidad hacer saber al pueblo boliviano que en Chile son muchos quienes apoyamos la demanda marítima boliviana, y que además admiramos el proceso político y social que ha llevado a cabo el Presidente Morales en los últimos 10 años"


Delegación de movimientos sociales chilenos apoya a Evo Morales en demanda marítima

Publicado el 04 Octubre 2014 Escrito por Cambio.bo - El Clarín de Chile
El grito “Mar para Bolivia”, que en distintas ocasiones fue coreado por miles de chilenos, llegó ayer hasta el Palacio de Gobierno de Bolivia, donde representantes de los movimientos sociales expresaron el verdadero pensamiento del pueblo chileno, que pide solucionar el conflicto de la soberanía marítima boliviana. 
En un histórico encuentro, representantes de distintos sectores sociales, laborales e intelectuales de Chile se reunieron con el presidente Evo Morales y le entregaron una carta firmada por centenares de personas que piden a su presidenta, Michelle Bachelet, que resuelva la causa marítima en el marco del diálogo y la fraternidad.
“Planteamos iniciar un diálogo fructífero con el Gobierno boliviano para encontrar una solución digna y en justicia al enclaustramiento de nuestros hermanos e inaugurar un nuevo tiempo de entendimiento, que será fuente de felicidad para todos quienes componemos este espacio que habitamos, en el horizonte del buen vivir”, indica la misiva que fue leída por la representante de la delegación chilena, Pilar Herrera. 
La carta está respaldada por personalidades académicas, culturales, sociales; representantes de organizaciones de trabajadores y de políticos que superan fácilmente las 300 personas. Entre algunas agrupaciones están directores de medios escritos, académicos, poetas, escritores, artistas, sindicatos de trabajadores, agrupaciones femeninas y muchas otras más.
El representante de la Casa Cultural y Popular Bolívar, Luis Bea, explicó que existe una gran diferencia entre la postura oficial del Gobierno y la del pueblo chileno. “Las organizaciones que hoy día nos encontramos acá, somos organizaciones sociales, somos los pueblos y por lo tanto estamos reafirmando nuestro compromiso de lo que hemos llamado la diplomacia de los pueblos”, dijo. 
El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Pymes, Juan Cuevas, atribuyó la falta de interés de las autoridades chilenas por dialogar a intereses extranjeros como el norteamericano. Recordó que Bachelet, en su primera gestión, aceptó entablar un diálogo bilateral en el marco de la agenda de 13 puntos, pero luego cambió de opinión por ser, supuestamente, manipulada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Una propuesta clara
La carta enviada a la presidenta Bachelet indica que la actual situación boliviana, producto de una guerra fratricida, es un foco de tensión en las relaciones de las naciones latinoamericanas, debe solucionarse en vista de un mejor futuro basado en la integración y la hermandad que soñaron nuestros próceres. 
Asimismo, incluyen una propuesta territorial para dar fin al conflicto marítimo: “Tenemos conciencia de que muchos territorios antes bolivianos se han integrado a Chile desde el punto de vista cultural, de las comunicaciones y en lo político de forma irreversible. Pero nuestra geografía en la zona norte es enorme y en ella sería factible conceder a Bolivia una salida soberana al mar sin un costo significativo para Chile”. 
Recuerdan que algunos presidentes chilenos como Gabriel González Videla y Salvador Allende consideraron dar soluciones al enclaustramiento boliviano. Incluso el dictador Augusto Pinochet, indica la misiva, avanzó en una fórmula que, como las anteriores, no se concretó. 
Una visita histórica
El presidente Morales agradeció emotivamente la visita de la delegación chilena, que, desde su punto de vista, demuestra que los pueblos buscan volver a la Patria Grande e integrar a los países, por lo que es fundamental resolver el conflicto marítimo con Chile.
“Nunca olvidaré esta visita, con un documento, una propuesta de soluciones pacíficas para bien de dos naciones como Chile y Bolivia, por tanto de la Patria Grande”, afirmó en un contacto con la prensa en el Hall de Palacio de Gobierno. 
Tras las declaraciones, los delegados chilenos obsequiaron a Morales libros, entre otros regalos. Destacó una pintura realizada por un artista que, de manera personal, la puso en manos del Primer Mandatario boliviano.
En anteriores visitas a Chile,  Morales fue recibido por organizaciones sociales que en distintos escenarios manifestaron repetidamente “Mar para Bolivia” en apoyo a la centenaria demanda boliviana. 
Rechazo al video
Los dirigentes chilenos también se refirieron al video denominado Chile y la aspiración marítima boliviana, mito y realidad, que presentó la Cancillería de Chile, en el que la Presidenta de ese país y los expresidentes Sebastián Piñera, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, además del canciller Heraldo Muñoz, detallan los argumentos para solicitar la incompetencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en la demanda marítima boliviana.
“Ellos son gobiernos, representan a una burguesía y grupos económicos, y nosotros a los pueblos, movimientos sociales, por lo tanto son posiciones contradictorias”, afirmó  el dirigente de la Unión clasista de trabajadores, Ramón López.
A su turno, Cuevas afirmó que el video no es más que una muestra de debilidad de las autoridades chilenas e informó que organizaciones sociales, laborales  e incluso políticos chilenos  “también van a hacer un video señalando que esa no es la postura de Chile” sino de unos cuantos que están en el poder.



URUGUAY

La marcha saldrá el viernes 10 de octubre a las 17 horas desde el Obelisco.

Integrantes de Uruguay Libre destacaron este domingo la movilización social "a pie y a caballo en la capital y el interior", así como recursos legales de todo tipo, decisiones de varios gobiernos departamentales, decenas de miles de firmas a nivel local y nacional que "fueron generando una conciencia pública y el rechazo a Aratirí y a la megaminería en general en un amplio espectro de nuestra sociedad".

Sin embargo, remarcaron que la postergación del proyecto Aratirí para llevar adelante proyectos de megaminería en Uruguay no se ha debido tanto a esta toma de conciencia social, sino por las "dificultades económicas" a las que la empresa se refirió y a la baja del precio del hierro, señalada por el Gobierno nacional. "Esto no significa el abandono del proyecto", indicó el movimiento contra la megaminería.

Por ello, Uruguay Libre insiste en recolectar firmas para concovar a un plebiscito que prohiba la minería metalífera a cielo abierto en el país, al señalar que este "no es un país apto para la minería metalífera en gran escala; sus yacimientos de hierro, oro y otros metales son pobres. Explotarlos no genera una diversificación de la matriz productiva y destruye en cambio un rico ecosistema".


Declaración de Uruguay Libre
 
ANTE UNA NUEVA MARCHA NACIONAL POR LA TIERRA Y LOS BIENES NATURALES
 
El próximo viernes 10 de octubre, a las 17 horas, desde el Obelisco de Montevideo, partirá una nueva Marcha en Defensa del Agua, la Tierra y la Vida, donde decenas de entidades sociales y simples ciudadanos de todo el país expresarán el rechazo a estos proyectos. El Movimiento Uruguay Libre apoya esta movilización y convoca a participar en la misma.
 
En este momento, a través de diversas declaraciones oficiales parece haber cesado la urgencia del gobierno en firmar el contrato con la minera Aratirí, tal como propuso desde fines de 2013. Sin embargo, sólo se hace referencia a “dificultades” económicas de la empresa, por la baja del precio del hierro, dejando en evidencia que no significa el abandono del proyecto.
 
En lo fundamental, el proyecto de Aratirí se fue postergando y se volvió inviable por los uruguayos que lo cuestionaron desde el ángulo social y ambiental, pero también desde el ángulo económico y de la soberanía nacional, por ser un proyecto meramente extractivo y saqueador. Si no hubiera sido por esta actitud, el gobierno y la minera ya habrían firmado el contrato.
 
Innumerables actividades de esclarecimiento, marchas a pie y a caballo en la capital y el interior, recursos legales de todo tipo, decisiones de varios gobiernos departamentales, decenas de miles de firmas a nivel local y nacional fueron generando una conciencia pública y el rechazo a Aratirí y a la megaminería en general en un amplio espectro de nuestra sociedad.
 
Desde Uruguay Libre impulsamos la realización de un plebiscito nacional que prohíba la minería metalífera a cielo abierto en el país. Este no es un país apto para la minería metalífera en gran escala, sus yacimientos de hierro, oro y otros metales son pobres. Explotarlos no genera una diversificación de la matriz productiva y destruye en cambio un rico ecosistema.
 
El plebiscito nacional es una herramienta más para el esclarecimiento de la población y la vía para erradicar definitivamente la megaminería del país. Más de 50.000 ciudadanos han firmado las papeletas. No sabemos aún cuándo llegaremos a las 280.000 firmas requeridas para presentar a la Corte Electoral, pero si podemos asegurar que esta lucha no se detendrá.
 
“No venderé el rico patrimonio de los orientales al bajo precio de la necesidad”.
 
“Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana”, José Artigas.
 
URUGUAY LIBRE DE MEGAMINERÍA
2 de octubre de 2014


Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales


Ernesto, Jorge, Ricardo y Alfredo, fusilados en las vísperas del Hombre Nuevo

por Gabriel -Saracho- Carbajales

“Esta es la calle de los encontrados en desgracia
informes por bajo la mesa y mujeres acostadas sin quitarse las medias.
Cariacontecidos asesinando los días
esperan futuros astrológicos y gente de velorios”  (Facundo Marull, poeta y compañero)

Vísperas de los 47 años del asesinato del “prisionero de guerra” Comandante Ernesto Ché Guevara.

Vísperas de los 45 años de la toma tupamara de la ciudad de Pando, acontecimiento verdaderamente histórico que no fue por casualidad que ocurriera el 8 de Octubre de 1969, a dos años del crimen de La Higuera y muchísimos años antes de que las manos mutiladas de Ernesto (el trofeo de los sirvientes y sicarios de la CIA) aparecieran enterradas en la selva boliviana y recibieran revolucionaria sepultura en territorio de Cuba socialista.

Vísperas del día de la caída del Ché en combate y del día en que tres muchachos uruguayos, asesinados sin piedad, fueran la explosiva motivación para que centenares y centenares de otros jóvenes “idealistas” se plegaran a una lucha que era (y es) mucho más difícil y dura de lo que creímos y que reclama atender aspectos vitales que no tienen nada que ver con “cuestiones militares” o “administrativas” y sí con la compleja trama llena de  altibajos de la lucha de clases.

Vísperas de los 45 años de la ejecución sumaria de los Queridos Tupamaros Jorge Salerno, Ricardo Zabalza y Alfredo Cultelli a manos de una parte de los gorilas que a fines de los ´60 se fogueaban bien a lo maula para estar en condiciones de concretar, cuando recibieran la orden, la toma fascista del Uruguay por la que se relamían viejos y nuevos “cívico-militares” adoctrinados por Hitler, Mussolini y el Pentágono.

Vísperas de una misma fecha de una época en la que quedó claro que los pequeños y los grandes  “delitos de lesa humanidad” de la burguesía de todas partes, serían el signo de un difícil y penoso tiempo de pariciones y abortos revolucionarios que a la corta o a la larga culminarán en el inevitable alumbramiento del “Hombre Nuevo”.

Vísperas del 8 de Octubre del año 2014. 
Pasarán prácticamente inadvertidos los 45 años de Pando y apenas un puñado de jóvenes y unos pocos sobrevivientes, recordarán activamente en el Uruguay al Compañero Guevara.

Vísperas de una fecha que sintetiza el viraje histórico de un continente que vió el faro de la emancipación social en la triunfante y heroica Revolución Cubana, internacionalista y solidaria, en las mismas narices de la capital imperial.

Vísperas en las que los aires “socialdemócratas” soplan con mucho viento en una camiseta llena de agujeros y que en menos de lo canta el gallo, dejará pasar por ellos, de nuevo, las bestialidades clásicas de los “legítimos” exponentes de la burguesía asustada y resuelta a multiplicar la exhibción de sus naturales atributos infrahumanos, sin poder contener la furia popular y a sabiendas de que la tiranía y la opresión son la madre de todas las guerrillas selváticas y urbanas y de todas las tomas “de Pando” de la historia.

Hay que ser realistas. Los 45 años de Pando olvidados y los 47 del Ché apenas aludido y homenajeado por pocos, revelan (mejor dicho, confirman una vez más) un presente de aguda crisis revolucionaria, de fragmentaciones gigantescas, de divisionismos infecundos y de bifurcaciones y lesiones  ideológicas que de hecho son una colaboración con el enemigo.

Pero este enemigo (sigamos siendo realistas) sólo sobrevive prevaleciéndose precisamente de nuestras rengueras. Solamente puede sobrevivir así, muerto en vida, obligado a ser cada día más bestial y más garronero, más dependiente de nuestra dilatada crisis.

Saberlo, comprenderlo más cada día y cada noche; saber que la dictadura capitalista permanece gracias a nuestras ostensibles debilidades y que no sucumbirá mientras no encuentre la horma de sus zapatos en la recuperación popular revolucionaria... 

Saberlo es poco, es cierto; pero saberlo y corroborarlo a cada instante, concientizarlo cada vez más como causa fundamental de la sobrevivencia burguesa; traducir esta conciencia en actos cotidianos y sencillos de honestidad y sinceridad sin impostaciones ni delirios de grandeza; saberlo y actuar en consecuencia, a conciencia de que cada pasito unitario en serio irá acotando la chance burguesa de “vivirnos” para sobrevivir; saberlo y vivirlo con determinación “obsesiva”...

¡Es honrar la memoria de Ernesto, Jorge, Ricardo y Alfredo, con algo que algunos pueden llamar “voluntarismo”, pero que es voluntad, VOLUNTAD REVOLUCIONARIA, que es lo que ellos tuvieron de sobra para que hoy los recordemos no como derrotados y sí como ejemplos vívidos y palpitantes de  consecuencia entre los ideales y la práctica concreta, entre el pensamiento y la acción revolucionaria!!!.

¡Ellos supieron ya hace casi 50 años, hasta el sacrificio heroico, que la burguesía sobrevive en contra de la historia y que únicamente seguirá medrando con los sufrimientos del pueblo trabajador mientras éste no se convierta en el timonel de la nueva historia; o sea en autor de “su propia historia, la historia del Hombre Nuevo”, con sangre y mucho dolor encima del dolor diario de sabernos sometidos por imbéciles de cabo a rabo!!!.

¡El Ché y los caídos en Pando VIVEN Y LUCHAN y siguen trazando la senda!!!
¡Vivan Ernesto, Jorge, Ricardo y Alfredo!!!.

Gabriel -Saracho- Carbajales, Montevideo, 7 de Octubre de 2014, Año de la Dignidad

Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales




La economía de a pie.

EQUIDAD. NUMEROS Y REALIDAD.

Mientras el Instituto Nacional de Estadísticas, difunde cifras que pretenden fundamentar supuestos avances en la distribución del ingreso, los datos de la DGI, contradicen el optimismo. El 1% más rico de la población recibe ingresos similares al 50% más pobre. Un recorrido por Montevideo y el país, también nos permite ver un Uruguay muy alejado de la equidad.
La desigualdad y los termómetros.
La desigualdad en la distribución se puede analizar en términos de ingresos o de riqueza mediante el patrimonio. En el primer caso, tomando como referencia los datos referidos a salarios, trabajadores por cuenta propia, utilidades del capital, obtenidos periódicamente, en el segundo analizando la distribución de tierras, construcciones y demás formas que asume la propiedad y acumulación de riquezas.
Los indicadores económicos habituales se refieren esencialmente a la distribución del ingreso y en el caso uruguayo son elaborados por el Instituto nacional de Estadísticas mediante la denominada Encuesta Continua de Hogares (ECH) realizada sobre un porcentaje reducido de la población mediante una muestra estadística. En consecuencia la representatividad de los datos obtenidos queda sujeta a la calidad de la muestra en cuanto constituya o no una buena imagen de la realidad.
En ese plano, las carencias que reveló la realización del Censo general del 2011 mostraron la distancia entre la realidad y la información de las estadísticas oficiales. El fracaso en los plazos previstos y cobertura de la población a censar desnudó el desconocimiento del Uruguay real y necesariamente una muestra estadística elaborada a partir del desconocimiento demográfico va a reproducir de manera ampliada los errores de información.
Además el análisis de la evolución de datos en el tiempo se dificulta e incluso se puede considerar que se inviabiliza como consecuencia de frecuentes cambios en las definiciones de las variables a cuantificar, en las formas de medir los ingresos, en el diseño de las muestras estadísticas y una serie de factores coyunturales. En particular la imputación del seguro de salud como si fuera un ingreso efectivo para los trabajadores y la forma de contabilizarlo distorsiona las posibilidades de comparación con los años precedentes.
La difusión de datos elaborados mediante un trabajo realizado por investigadores del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, denominado Desigualdad y altos ingresos en Uruguay (G. Budiño, F. Esponda, A Vigorito) que analiza el período 2009-2011, tomando como fuentes a la Dirección General Impositiva y al BPS, presenta rangos de desigualdad claramente superiores a los que registra la Encuesta Continua de Hogares. En lo particular creo que el documento confirma la escasa confiabilidad de los datos que difunde el INE y su distancia respecto a la realidad.
Las cifras son impactantes. Un reciente artículo del economista Antonio Elías publicado en el semanario Voces tomando como referencia la mencionada investigación resalta de manera fundamentada mediante cuadros estadísticos de su elaboración la contundente información que se refleja incluso en el título de su escrito denominado “En Uruguay el 1% más rico recibe ingresos similares al 50% más pobre”. i
Incluso más allá de los registros, la realidad entra también por los ojos del que quiera verla. La población en situación de calle se incrementa, se extienden los cantegriles, y se pueden visualizar los más diversos síntomas de las profundas brechas existentes entre los ingresos y la riqueza de diferentes franjas de la población.
Territorio e inequidad.
La distribución de la riqueza en términos de patrimonio no es registrada con la misma frecuencia que los ingresos. Apenas los censos agropecuarios realizados aproximadamente cada diez años, nos informan datos sobre la propiedad de la tierra.
En particular el último censo revela la profundización de los rangos de extranjerización, concentración, y disminución del número de establecimientos rurales. Las cifras son contundentes. Entre 2000 y 2011, se perdieron aproximadamente 11.000 unidades rurales. El 9% de los predios ocupan el 60% del territorio en el marco de un explosivo proceso de extranjerización.ii
En otro plano, las características del reciente boom de construcción de viviendas concentradas en la franja costera y de muy elevada cotización constituyen otro síntoma que revela la magnitud de la concentración de riquezas.
Los efectos sobre la demanda y dinámica reciente.
La industria y el comercio disminuyen su actividad en el primer trimestre del 2014. La demanda de los sectores de altos ingresos no alcanza para sostener un crecimiento de largo plazo especialmente cuando el contexto internacional comienza a cambiar de signo para las exportaciones uruguayas.
La evolución de las ventas de los diferentes sectores de comercio constituye todo símbolo de un Uruguay fracturado. Mientras continúa la expansión en la importación y venta de vehículos cero kilómetro y de los viajes al exterior, correlacionados claramente con la demanda proveniente de sectores de ingresos altos y medios, o eventualmente con el incremento del crédito al consumo se reducen las ventas en supermercados y vestimenta vinculadas al consumo del grueso de la población.
En resumen La desigualdad se revela por todos lados. Excepto en los datos del INE.
i Elias Antonio. Artículo en el semanario Voces abril 2014.
ii Una extensión de estos datos conceptos se pueden ver en Rocca José. Tierra agua y soberanía. Crónica de una entrega no anunciada. Editorial Tupi Nambá. Montevideo mayo 2014.



Una vez más el gobierno de Mujica cercena el derecho de huelga y decreta la "esencialidad", modalidad que ha aplicado consecuentemente contra las luchas de los trabajadores. La "esencialidad" es un disfraz que usa la prohibición de las protestas. Suena mejor que prohibir. Y una vez más conlleva oculto un doble y sucio mensaje. Es "esencial" para la población, en consecuencia el gobierno defiende a la población y los trabajadores la quieren perjudicar. Así fué con los maestros y profesores, con los municipales y los bancarios. En suma bajo el gobierno del "defensor de los DD.HH." no pueden haber protestas ni medidas de los trabajadores. Y pensar qué los 27 de junio hacen homenajes a LA OCUPACIÓN DE TODOS LOS LUGARES DE TRABAJO Y ESTUDIO, que enfrentó durante dos semanas al golpe militar. Las ocupaciones se hicieron, precisamente, en defensa de la democracia. Qué farsantes!!
CONFLICTO

Decretan la esencialidad de servicios del Hospital Español ante ocupación gremial

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social decretó este lunes a la tarde, la “esencialidad” en los servicios del Hospital Español, que se encontraba ocupado por los trabajadores tras un diferendo con el director, Federico Eguren.

06 de octubre de 2014 a las 22:30 hs La República
El sindicato determinó comenzar con la ocupación del hospital al mediodía de este lunes. (Foto de Subrayado)
Este lunes el gremio del Hospital Español decidió ocupar la sede del nosocomio a partir del mediodía.
El diferendo comenzó el pasado viernes cuando el presidente del sindicato del Hospital Español, César Pisiotano, junto a dos delegados gremiales, se reunió con el director del nosocomio, Federico Eguren.
Según describió Pisiotano, “Eguren pidió a los trabajadores que suspendieran una medida de protesta que se realizarían este martes, día en que se inaugurarán obras en el CTI del hospital”.
El dirigente sindical dijo que “es imposible agregar camas al CTI sin incrementar la cantidad de personal para atenderlas”.
A raíz de la discusión, el presidente del Hospital Español habría propinado un golpe de puño al dirigente sindical.
Pero, desde la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) se aseguró que “no hubo ninguna acción violenta por parte del director del Hospital Español a un dirigente sindical”.

Esencialidad

Sin embargo, el sindicato determinó comenzar con la ocupación del hospital al mediodía de este lunes.
El Sindicato del Hospital Español y la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) votaron una moción en “repudio y por la remoción del equipo de gestión”, además de la ocupación del Hospital Español.
Por su parte, las autoridades de ASSE indicaron, a través de un comunicado de prensa, que la dirección del Hospital Español “prioriza el derecho de los usuarios a recibir la atención en un entorno adecuado”, y que se tomarían “todas las acciones necesarias para proteger este derecho, manteniendo el hospital en las mejores condiciones edilicias, facilitando el acceso y uso de sus instalaciones”.
También pidieron a las autoridades el desalojo del nosocomio.
A raíz de los hechos, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social decretó este lunes a la tarde, la esencialidad de los servicios del Hospital Español.


Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales

 

OBAMA, DILMA Y BORRELLI                 

por Rafael Bayce

10102014

Fue imposible elegir un solo tema al momento de escribir esta columna, de modo que, aun sacrificando la mejor profundización que hubiera proporcionado un solo tema focal, decidimos tocar gruesamente tres asuntos de vital importancia: la política de Obama para el mundo globalizado, la aceleración política que llevó a la victoria de Dilma Roussef en Brasil, y  las manifestaciones (Búsqueda) de la última joya que el Frente obtiene como ‘pase’ desde la derecha tradicional: Daniel Borrelli.

OBAMA Y  ESTADOS UNIDOS EN EL MUNDO

Estados Unidos desorientó al mundo cuando algunos de sus prohombres desde mediados del siglo XIX fueron líderes de un liberalismo democrático y republicano que se difundió al mundo a través de muchos de los adalides de la Independencia de las colonias sudamericanas. Entre ellos Artigas, una mezcla fértil de franciscano, republicano y baqueano rural fogueado como ayudante del sabio español Félix de Azara. Pero esos liberales (Madison, Washington, Jefferson, Lincoln), con toda la fuerza e influencia que exportaron, en la historia larga yanqui, casi siempre fueron superados cultural y políticamente por conservadores puritanos y fundamentalistas que se creían (como otra terrible etnia que todos sufrimos) misioneros, redentores y elegidos divinos destinados al liderazgo del bien en las almas aun a costa del cuerpo. Los Estados Unidos son la inquisición católica rediviva unida al sionismo y al protestantismo conservador y xenofóbico. No nos dejemos engañar tampoco por la cuantiosa inmigración recibida por ellos; siempre fue asimilada en guetos discriminados y estigmatizados, y no en una auténtica integración étnica, como por ejemplo lo hizo el Uruguay. La caza de brujas duró dos siglos más que en Europa, hasta el siglo XIX, en USA. Y fue sucedida con guerra al alcohol y a las drogas con un contenido étnico discriminador; y con un macartismo político que se funden hoy en las políticas que desde Nixon y Reagan se implementan por doquier. En su momento los católicos irlandeses eran estigmatizados por el whisky, los negros por la cocaína, los mejicanos por la marihuana, los chinos por el opio, con el resultado de la política represiva exportada trágicamente luego al mundo, con resultados contraproducentes cada vez más indudables. Pero, peor, mostrándose como adalides de libertades y paz apoyan sistemáticamente a autoritarios totalitarios, y avalan, financian y entrenan a todo grupo fundamentalista religioso, político, separatista, extremista o terrorista que sea capaz de cuestionar a gobiernos y países que tengan una política que no servil a sus intereses de proximidad a los recursos naturales escasos en el mundo y a sus rutas de acceso. Si es necesario, se arman y financian monstruos que luego serán nuevas excusas para negocios de intervención, venta de armas, destrucción y reconstrucción. Los fundamentalistas se alían con los corruptos, como en todos los casos y asuntos; los últimos necesitan la coartada de los valores y los primeros la ejecutividad y voracidad de los segundos. Ése es el cóctel letal con el que la mayoría mediáticamente estupidizada brinda en el siglo XXI. ¡Salud!

FULGURANTE RECUPERACIÓN DEL PT Y DILMA

Hace dos meses, cuando fallece el candidato del PDS Campos, que iba segundo de Dilma en los sondeos, la vice suya, Marina Silva, explota e iguala poco explicablemente a Dilma en los sondeos de primera vuelta y en las especulaciones sobre la segunda. Como en el Uruguay con el empuje de Lacalle Pou y durante una siesta militante que no había ajustado los términos de una campaña con contenidos de esperanza futura. Pero la reaparición  del infalible ícono Lula y el desgaste de una Marina Silva que no pudo sostener su imagen ni responder a laa acusaciones de insolvencia llevaron al desenlace de las elecciones primarias de ayer, en que no solo Dilma Roussef gana claramente, sino que el segundo lugar parece quedar para Aécio Neves. Queda, también como en el Uruguay, el fantasma de la posibilidad de que el segundo y ele tercero en la primera vuelta unidos en la segunda, pudieran desbancar al primero de la primera. Pero esta absurda suma, en el Uruguay estimulada por profesionales de los sondeos que deben generar expectativas (aunque sean científicamente inverosímiles), es más improbable aún en Brasil, donde, más allá de los votos agregables en el nivel nacional, las alianzas concretas para las Gobernaciones de los Estados de la Federación y para las Alcaldías municipales marcan generalmente cruces que jamás son tan limpios como podría sugerir la casi imposible adición, en la segunda vuelta, de los votos nacionales del segundo y del tercero para derrotar así a los votos también improbablemente solitarios del primero. Parece que se ignora que hay otros partidos a nivel federal, estadual y municipal que pueden entrar en las más complicadas y diversas coaliciones y alianzas en esos niveles e impedir ese mecánico e irreal alineamento del dos y de tres contra el uno para revertir el resultado de la primera vuelta. No es así el tablero; no es así la mezcla de intereses en el Brasil real.

LA NUEVA JOYA DEL FRENTE: BORRELLI

Conservador y represivo como Juez, conservador y represivo como Jefe de Policía de Salto, conservador y represivo como Subsecretario del Interior de Stirling, conservador y represivo como fugaz Ministro del Interior, ‘pide pase’ para el Frente Amplio, casi junto a Scavarelli, coordinador de la Junta Nacional de Drogas sanguinetista. Son dos peligros porque pueden ser usados como comodines: Scavarelli para implementar una regresión en la política de drogas; Borrelli para afianzar el endurecimiento y fortalecimiento de las Policía como poder y de la política criminal  y de seguridad policial, que es la norteamericana desde los 80 en el Uruguay. La fisionomía hegeliana y los estereotipos de Hollywood no podrían tener ‘le physique du rol’ de modo más trágicamente caricaturesco que en Borrelli, Giuliani y Bratton juntos y adelante. Nadie mejor para secundar a Bonomi, o para sustituirlo si la salida de Bonomi y el ingreso de Borrelli resultasen ser una buena moneda de cambio para empezar a negociar con las minorías coloradas por un legislativo sin mayorías electorales a priori. Bonomi sería un perrito faldero al lado del sin duda Bordaberrista Borrelli; y el frente seguirá implementando intereses de la derecha pero haciéndolo ‘para que la derecha no gobierne’, lo que, en políticas de seguridad, es simplemente un asunto de quién ocupa los sillones del poder  e implementa los designios policiales, más que de contenidos.

Para el peligro Usa y Obama la receta debería ser el Sí a los organismos regionales de vocación autónoma, el SI al BRICS y el NO a los organismos creados por las potencias ajenas al Eje del Mal Usa-Comunidad Europea/OTAN-Israel-Arabia Saudita y secuaces. Y sin coqueteos con el TISA ni con al TPP, Tratado transatlántico y transpacífico, ambos inventos americanos para enfrentar los organismos regionales, euroasiáticos y globales (herederos de los no alineados de los 50) creados recientemente y que se multiplican al redoblarse las agresiones del verdadero Eje del Mal y la complicidad o inocuidad de los organismos internacionales actuales. Respecto al Brasil, la segunda vuelta será de Dilma, sin uniones mecánicas soñadas por profesionales de los sondeos y operadores de la derecha vestidos de científicos recolectores de números. Respecto a Borrelli y Scavarelli, sin duda que éste último no es como el otro, pero su regreso a la Junta Nacional de Drogas podría revertir una política actual de drogas, tan progresista como amenazada por tantos dichos acá y en el exterior de la fórmula frentista Vázquez-Sendic. Ojalá me equivoque y sea solo un surto


Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales

Destino III

La válvula costera

Por Marcos Rey - Publicado en Brecha
En Malvín, histórico bastión de la clase media frenteamplista y de cierta inteliguentsia progresista, el oficialismo viene siendo desafiado con uñas y dientes por herreristas y bordaberristas. La fuerte disputa no es reciente. De los 48 mil votos que el Frente Amplio (FA) perdió en Montevideo entre 2004 y 2009, una buena parte se debió a la fuga de votantes hacia los partidos tradicionales que se registró en los barrios costeros. En Malvín y Punta Gorda, por ejemplo, el FA cayó 9,5 puntos entre las dos últimas elecciones, pasando de 52,8 a 43,3 por ciento del total de votos (Brecha, 6-XI-09). Pero mientras en 2009 el principal desafiante del oficialismo en la costa fue Pedro Bordaberry (la lista 10 de Vamos Uruguay fue la más votada en Buceo y Malvín Nuevo, desplazando a la 609), ahora podría coronarse Luis Lacalle Pou. Es que en la franja costera que va de Pocitos a Carrasco fue donde mejor votó en las internas el nuevo “ícono pop” de la derecha, que en todo Montevideo conquistó 78 mil votos en unas elecciones no obligatorias.

Los blancos lo saben. De Buceo a Carrasco, y sólo al sur de avenida Italia, han instalado 36 locales partidarios. En el local herrerista de la lista 71 en Malvín, sobre la calle Orinoco, los blancos confían en que existe un clima más favorable a ellos que a los otros partidos, al menos con respecto a la elección pasada. “Es notorio que en este barrio hay menos presencia frenteamplista que en 2009 y que estamos siendo mucho más aceptados que antes”, asegura a Brecha Valentina Arlengui, una joven abogada que figura como segunda suplente de Jaime Trobo a la diputación en Montevideo. El local de Vamos Uruguay en Malvín, frente al herrerista, estaba cerrado el miércoles de tardecita; tampoco estaba abierto el del Espacio 40 del diputado blanco Javier García, a una cuadra de allí.
El de la 71, en cambio, estaba en plena faena: una docena de personas ensobraban listas junto con la papeleta a favor de la baja de la edad de imputabilidad. “La papeleta del Sí es lo que más les piden a los promotores que contratamos para repartir volantes cuando nosotros no podemos”, asegura uno de los jóvenes. Una veterana blanca, Mabel, explica a Brecha que la preocupación principal de la gente del barrio es la inseguridad y la carga impositiva, tanto el Irpf como el Iass. Pero Arlengui agrega otra preocupación recurrente, más a tono con la vida del nuevo uruguayo: “Muchos vecinos han venido a preguntar qué propuestas tiene Luis (Lacalle Pou) sobre la protección animal”.
Entre los jóvenes que ensobran listas, un estudiante de medicina, de 23 años, explica que se acercó a militar por “el mensaje de renovación y el lugar para los jóvenes” que propone Lacalle Pou. Otro joven agrega que tiene amigos que no se animan a decir que votarán al Partido Nacional, porque en la Utu –donde él estudia– tienen “miedo” de que los acusen de “fachos”, calificativo que –según dice– suelen gritarles cuando reparten listas en la rambla. No obstante, todos reconocen que, salvo excepciones, la convivencia con los militantes de los otros partidos es más pacífica que en 2009. “El mensaje por la positiva nos ha servido para no responder las provocaciones. A las críticas, le ponemos la otra mejilla”, dice convencido Alberto Orlando, un veterano que está coordinando el traslado, la alimentación y la capacitación de los delegados partidarios que trabajarán en las elecciones.
A dos cuadras de allí, en el local de la coordinadora L del FA, funciona el Comité de Base Los Malvines, que surgió de la fusión de otros cuatro comités que alguna vez hubo en la zona. Allí se reúnen los viernes una veintena de frenteamplistas de la vieja guardia para discutir y planificar las acciones. Para dar prueba de ello, Célica, una de sus fundadoras, muestra a Brecha un cuadernito donde anota prolijamente con su puño y letra quiénes han asistido en los últimos años a las sesiones. Los reúne la militancia, pero también la labor en el Municipio E, pues 12 de ellos son concejales.
El “Negro” García (así se presenta Justiniano, de 71 años), frenteamplista de la primera hora y uno de los concejales, enseña con orgullo el local: la biblioteca, la cocina, las carteleras con fotografías de dirigentes históricos, y otras con gráficos y propaganda sobre los logros del FA. A medida que cae la noche y mientras van cayendo otros viejos militantes, García cuenta las consignas que estamparán en la parte de afuera del comité o en las esquinas más concurridas del barrio en una serie de bastidores de madera. El que defendía la ley de responsabilidad penal empresarial, “no duró ni un día, nos lo arrancaron en seguida”, lamenta.
A diferencia de los herreristas, que se están preparando para rastrillar casa por casa el Malvín que se recuesta sobre el río, el comité del FA –el único del barrio– opera, según García, más bien como una referencia para los frenteamplistas que acuden a buscar folletos, pegotines, pins y banderas, y también para aquellos vecinos más despolitizados que se acercan a plantear dudas sobre las “mentiras” que escuchan sobre el Irpf o el Iass. Para disputar el barrio, se están movilizando los fines de semana, repartiendo volantes en las esquinas o en la rambla, y acudiendo a las movilizaciones de las Redes Frenteamplistas. Este mes sacarán las reuniones del comité a la calle, colocarán un medio tanque en la puerta del local y pondrán música para así convocar a más gente.
Mientras cuenta sus planes y ceba mate, van cayendo con cuentagotas algunos vecinos en busca de folletos y banderas. “Esto no me deja mentir, ves, es así continuamente”, asegura. “Preciso varios programas”, dice un cuarentón que pasó por el local camino a su casa en Carrasco. Los necesita, según cuenta, para difundirlo en una reunión que tiene en su casa esa noche con un grupo de “jóvenes descontentos” preocupados por la política ambiental del FA. A la reunión asistiría Alicia Torres, socialista y ex directora de Medio Ambiente durante el gobierno de Tabaré Vázquez. Atento a los frenteamplistas descontentos, contó que hace pocas semanas organizó una charla en el club de pesca La Isla, a la que asistieron Álvaro García y unas 80 personas ( y ya planifica otra).
“A ver si adivinás quién dijo esto”, dice García (el concejal). Lee con disgusto un tramo de una entrevista a un dirigente frenteamplista: “Los comités de base no tienen hoy la inserción en el territorio y parece que les importa más discutir qué dijeron Danilo Astori, Pepe Mujica o Daniel Martínez o Sendic, que salir a laburar o ser solidarios con la gente, organizar a la ciudadanía o tender una mano”. La cita es de una entrevista que concedió Daniel Martínez a La República hace unos meses. García reconoce que hay comités despoblados, pero le “duele” que se generalice de esa manera porque echa por tierra el trabajo de hormiga que hacen los militantes durante todo el año: “No hay nadie más cerca que nosotros de la gente de este barrio. Y mientras los cargos se reparten por cuota sectorial, le duela a quien le duela, nosotros seguimos apostando a la militancia de a pie”.


 

Resonando en Fénix 06-10-2014

Estimad@s, comparto videos con la audición Resonando de ayer lunes.
primera parte:
http://www.youtube.com/watch?v=VOUve-X5wR0&list=UUthFxo1lqR2xhAFFovqlVXg
segunda parte:

http://www.youtube.com/watch?v=MD3KXQaEMwc&list=UUthFxo1lqR2xhAFFovqlVXg

Saludos
Pablo
 

Una historia sin final


Se fue tremenda compañera

El lunes 22 de setiembre de 2014 falleció la compañera Susana Beatriz Pacifici en Montevideo, a los 61 años de edad. Susana "Huesito" Pacifici estuvo detenida desde 1974 a 1979 en el Penal de Punta de Rieles.


Una historia sin final
por Susana Pacifici

Aquel día, cuando arrancó la camioneta militar, no sabía o no podía imaginar cuánto iba a cambiar mi vida a partir de ese momento. Lo último que pude ver antes de que me sorprendieran con “la capucha” fue a mi madre, paradita en el patio de la casa, llorando en silencio, confundida, sin comprender nada, ni siquiera por qué no le habían dejado darme un beso de despedida. Esta imagen me acompañaría durante mucho tiempo.

En el “camello” éramos varios, nunca supe cuántos, y de a ratos, aprovechando las frenadas, nos rozábamos con los pies para darnos valor y sentirnos menos solos.

El viaje debe durando una hora o menos quizá. Mi mente se empeñaba en el desorden, se atropellaban recuerdos, suposiciones,

incertidumbres, miedos. Angustia por mi compañero que iba en algún sitio del mismo vehículo. ¿Y a dónde iremos ahora, cuándo llegaremos, qué pasará? Cómo duelen las manos esposadas detrás. Y dentro de ocho días, la Navidad. Con o sin nosotros, la Navidad. En enero el casamiento y mi madre que amenazó al de bigotes si me tocaba. No estoy segura si quiero llegar pronto para terminar con las incógnitas o mejor no llegar nunca, seguir así, dando vueltas por todo Montevideo, seguir imaginando, recordando, soñando. Cuando lleguemos ya nada volverá a ser igual. Solo algunos sueños permanecerán esperando, ocultos, intactos, inviolables.

Era el 17 de diciembre de 1974. En París mataban al coronel Ramón Trabal y pocos días después cinco compañeros traídos de Argentina aparecerían muertos en los alrededores del Aeropuerto de Carrasco.

Fui una de las muchas detenidas por causa política, una más de las maltratadas y torturadas para finalmente terminar procesada y encarcelada por espacio de cuatro años y medio. Me casé en mayo de 1975 en el 5º de Artillería en una ceremonia civil que fue tan emotiva como jocosa. El día que nosotros habíamos elegido para tal acontecimiento se había postergado cuatro meses.

Llegaron los familiares más directos junto con la jueza en un auto que traía la valija ocupada de sándwiches, coca-cola, torta y agua pizza casera. El novio iba de alpargatas y a mí me habían peinado unas trencitas. Algunos de los testigos estaban presos con nosotros.

Firmamos el acta matrimonial, hubo besos, saludos, felicitaciones y mi hermana insistía en convidar con refrescos y sándwiches, cosa que no le permitieron. A nosotros, los novios, nos dieron treinta minutos de “luna de miel” encerrados en una oficina, mientras el oficial de guardia se paseaba de un lado a otro.

Cuando llegó el momento de despedirnos teníamos claro que se abría un paréntesis bastante insalvable para cualquier pareja en similar situación. El futuro se presentaba tan confuso como inexorable. Lo único cierto eran las promesas hechas de sobrevivir con dignidad y no olvidarnos la alegría.

De vuelta en las barracas del cuartel, cada uno de nosotros tuvo su propio festejo y regalitos varios que aún hoy conservamos y que muchas veces fueron curiosidades para nuestras hijas.

Trasladada meses después a la Brigada de Infantería Nº 1 compartí mi vida con una veintena de compañeras. Disfrutábamos media hora diaria de sol y aire, la lectura en grupo y los golpecitos secretos que nos comunicaban con la barraca contigua donde, junto a muchos compañeros, estaba mi flamante marido. En los vidrios pintados habíamos dibujado pequeñísimas lunas por donde vichábamos lo que sucedía en el patio de armas y allí a veces también descubríamos la figura de algún ser querido. Teníamos un baño con ducha que hacía las veces de cocina porque nos servíamos de los enchufes para calentar agua con un “sun” para el mate o el té. Fue precisamente aquí que sufrí el accidente que obligaría a transitar mi vida carcelaria por otros carriles.

Era pleno invierno. Esa mañana me había levantado indispuesta y decidí ducharme, cosa que hice sin percatarme de que alguien había puesto a calentar una gran jarra de agua. Las vibraciones del agua al hervir fueron poco a poco arrimando la jarra al borde del armario hasta que cayó sobre mi espalda. Al sentir mis gritos las compañeras corrieron a auxiliarme: me bañaron con agua helada, me llevaron a mi cama, me pusieron boca abajo. Luego supe que las quemaduras eran de segundo y tercer grado.

A pesar de esto no fui trasladada a ningún hospital, ni siquiera a una enfermería. Todos los cuidados me los prodigaron las compañeras que fueron logrando una lenta, muy lenta mejoría. Pero no fue fácil ni para mí ni para ellas. Permanecía todo el día desnuda, boca abajo, quieta, ocultando el dolor en un esfuerzo por mantener el equilibrio colectivo. Solo contábamos con el agua helada y unas gasas especiales que trajo mi familia. Las curaciones se fueron tornando cada vez más traumáticas y no pudieron impedir que algunas heridas se infectaran. El tejido muerto me lo quitaban con pinzas de cejas. La responsabilidad, el esmero y el cariño que ponían las compañeras, fueron clave para sacarme adelante.

Meses después me destinan al Penal de Punta de Rieles. Esto trajo a mi vida momentos de profunda satisfacción. Me refiero a la experiencia de compartir continuas vivencias de solidaridad y lucha. A esta altura mi estado de salud seguía declinando: me sentía un poco débil y tenía molestias, secuelas de las quemaduras. Pero al comienzo la exigencia de tener que encarar una “nueva vida” basada en parámetros diferentes, desconocidos hasta ese momento, hizo que mi estado físico saliera momentáneamente del centro. Estaba en un penal, era una presa, un uniforme gris más, para ellos un número. Un número sin historia y en lo posible sin futuro. Había que tenerlo claro desde el principio: era una guerra sin tregua, ellos por destruirnos, nosotras por sobrevivir y preservar aquello que nos había llevado hasta allí.

Los días empezaron a transcurrir un poco más organizados y productivos. Teníamos que cumplir con distintos trabajos: huerta, cocina, limpieza, etcétera. Por otro lado y en un plano diferente, estaban las actividades que nosotras mismas nos fijábamos: charlas, lecturas, estudio, manualidades, deporte. Además las visitas, las cartas a la familia y a los compañeros, los festejos de los cumpleaños, todo un esfuerzo especial para guardar en cajita de cristal ese mundo afectivo del cual querían despojarnos. Con todo esto me sentía espiritualmente reconfortada, pero físicamente iba cada vez peor: me mareaba mucho, me dolía la espalda me molestaban las cicatrices de las quemaduras y cada día me sentía más débil.

Luego de varias semanas de insistencia había conseguido que el médico del Penal, doctor Marabotto, me mandara a hacer análisis. “El Cuervo”, como le decíamos nosotras, igualmente tomaba las cosas sin adjudicarle demasiada importancia. Un día decía que sí, que era necesario hacerme atender con un especialista, y otro día que no, que aparentemente todo iba bien.- Incluso en una oportunidad me había firmado el pase a un cirujano y me avisaron que en dos días iba para el Hospital, pero se les “traspapeló” la orden de salida y yo me quedé viendo cómo el vehículo que trasladaba a otras compañeras al Hospital, se marchaba sin mí. Por lo menos tendría una semana más de espera.

A los quince días me llevan por fin, pero solo fue un paseíto, nunca supe si porque no estaba el especialista o no pudo o no quiso atenderme. Volví a l Penal cansada y llena de broncas por el manoseo del que estaba siendo objeto. Era evidente que había una especia de forcejeo con mi salud, un intento de quebrar, de amedrentar o de utilizarme como castigo ejemplarizante -cosa que hicieron con muchas compañeras enfermas. Era como decir: no sos nadie, no contás, mandamos nosotros y si queremos te morís uno de estos días.

Entre idas y venidas, al cabo de algunos días más, me decidí a hacer una solicitud por escrito dirigida al entonces Director del Penal, coronel Barrabino, tristemente famoso por la saña con que llevaba adelante “su disciplina carcelaria”. En la carta pedía la atención médica adecuada que hasta el momento me había sido negada.

No recibí ningún tipo de contestación, como si la solicitud nunca hubiera sido hecha. Sin embargo, al tiempo, una mañana me llamaron para que me aprontara. Tendría una consulta con un cirujano. A esta altura corrían los primeros meses del 76. La entrevista se desarrolló en un clima bastante más parecido a lo usual entre un médico y un paciente. El, doctor en cuestión se mostró amable e incluso tuvo un entredicho con la custodia (policía militar femenina) que dijo tener orden de permanecer en el consultorio mientras durara el examen. El diagnóstico fue casi inmediato: era necesario operar cuanto antes. Se podía apreciar lesiones de pielque por su aspecto daban la pauta de haberse transformado en algo serio.

Una mezcla de sensaciones extrañas me invadió de pronto. Sentí miedo. Me encontraba sola en el umbral de algo que intuía iba a exigirme mucha fortaleza. Tenía a mi favor la buena disposición del especialista que me iba a operar que, desde el primer momento, parecía ser más médico que militar. Quise interpretar esto como una señal afortunada en medio de tanta intención destructiva.

Se coordinó para la operación para la mañana del 26 de mayo. Días antes fui internada para la realización de los análisis previos. Estaba alojada en una celda que oficiaba de sala de hospital donde además había varias compañeras, algunas en estado delicado y otras viviendo sus últimos días. Allí adentro era yo la que estaba menos enferma. A la entrada de la sala-celda había siempre un custodia armado y la puerta se cerraba por fueras con alguna especie de tranca. No podía dar más detalles porque al salir de allí automáticamente nos vendaban y esposaban. Así concurría a los diferentes consultorios donde se practicaban los exámenes. Así subía y bajaba escaleras, recorría pasillos, entraba y salía de los laboratorios, tropezando todo el tiempo. Muchas veces me pregunté qué pensaría, qué sentiría la gente común que se cruzaba con nosotras, qué impresión les dejaría aquella visión e los pasillos de un centro de salud.

Desde que me encontraba en el hospital, mi familia no había conseguido verme y tampoco tenía mucha información de lo que estaba pasando. A través de la intervención de mi abogado defensor lograron saber al menos que iban a operarme. Todo parecía indicar, les dijeron, que sufría de un tumor de piel, posiblemente maligno. El único contacto era el que se realizaba a través del intercambio de ropa sucia por limpia. Esto me mortificaba mucho. No tenía posibilidad de infundirle ánimo a mi madre, ya entrada en años, cuyo único consuelo era perfumarme la ropa que me enviaba en un porfiado intento de estar a mi lado.

Sin embargo, no todo estaba bajo control en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Hubo alguien de allí dentro que al enterarse de que me operaban, y tratándose de una intervención delicada, se comunicó con mi familia y los puso al tanto hasta del día y la hora. Con mucha preocupación y no menos urgencia se apersonaron mi hermana y mi madre para intentar verme aunque fuese unos minutos antes de irme al quirófano. No pudo ser, no lo permitieron. Aunque, en un acto de extrema amabilidad, asintieron a que una de las dos se sentara a esperar en el banco de un corredor.

Fue allí, precisamente aquella mañana del 26 de mayo, cuando mi hermana vio aparecer rumbo al block quirúrgico algo parecido a un pequeño cortejo. Lo encabezaba un custodia armado que, muy ceremonioso, abría paso a la camilla. Atrás, algo más distendidas, iban la policía femenina con su correspondiente tolete, la enfermera con algunos papeles en la mano, y el camillero, muy joven, que miraba a todos lados como avergonzado de estar allí. Mi hermana algo adivinó y acercándose lo más posible comprobó que quién iba en la camilla era yo. Era su hermana que estaba siendo conducida a una operación. Así, de ese modo, esposada y con una venda negra en los ojos. Algunos años después yo le conté que también llevaba atados los pies.

Sentí que gritaban mi nombre en un grito que además era bronca e impotencia. Fue como un disparo de ánimo. Imaginé a mi madre, al resto de mi familia, a mi compañero, a mis amigos. Alguien estaba allí para traer a mi memoria ese mundo prohibido para mí desde hacía tantos meses. Me decían que no estaba sola, que debía ser fuerte, que me esperaban, que resistiera, ganara la partida y viviera.

En realidad, yo no pensaba, no pensé nunca en la posibilidad de morir. Con veintidós años me resistía a pensar con pesimismo mi futuro. Sabía que la prisión era un hecho transitorio y que en pocos años más podría estar libre a la búsqueda de los sueños postergados. Traté siempre de restarle tremendismo a mi situación y aunque el miedo por momentos me buscaba, aposté siempre a la vida.

Momentos antes de entrar al quirófano me sacaron las esposas y la venda, los recuerdos y las reflexiones me abandonaron, sentí un gran desasosiego. Más que un lugar donde debían sanarme, aquello parecía destinado a algo diferente. Era la primera vez que me operaban y ni siquiera sabía el nombre completo de quien lo iba a hacer. La voz del cirujano que se acercó a mí, hablándome calmo, me infundió un poco de confianza. Tal vez intuyendo mis miedos me recalcó que allí estaba bajo su responsabilidad y que su misión era hacer todo lo necesario para curarme. La operación duraría un par de horas y después retornaría a la sal junto a mis compañeras. Ya comenzaba el anestesista a trabajar conmigo y todo empezó a darme vueltas. Antes de quedar dormida alcancé a ver, por encima de mí, a la altura del techo, unas vitrinas cerradas por las que asomaban varias personas.

Cuando desperté, horas después, me sentía horrible. Todavía atontada no me daba cuenta de dónde estaba. Las compañeras de sala hablaban conmigo desde sus camas dándome todo tipo de recomendaciones. Debía permanecer dos o tres días boca abajo y sin moverme. Me habían hecho injertos con tejido extraídos de mi pierna derecha. Esto dolía infinitamente más que la propia operación.

Fueron días de verdadero calvario. Apenas me alimentaba por la incomodidad de mi posición y porque comenzaba el estómago a resentirse a causa de unos calmantes muy fuertes, muy usados con los presos políticos en el Hospital Militar. Después supe que eran un derivado de la morfina, así que decidí evitarlos.

El médico venía todos los días a verme pero no se mostraba muy conforme. Los injertos no prendían, la herida no cicatrizaba. Mi estado general era sencillamente desastroso. Decidieron hacer una transfusión de sangre para intentar combatir la anemia. El médico dejó la orden y se fue. La enfermera regresó al poco rato con un frasco de sangre que conectó a mi brazo izquierdo. A esta altura ya me movía libremente y caminaba hasta el baño. Habían pasado ocho días.

La transfusión, lejos de ser un apoyo a mi recuperación, terminó menoscabando aún más mi salud. A poco de comenzar a recibir la sangre desarrollé una reacción alérgica. Rápidamente mi cara, mi cuello, mi cuerpo todo, se cubrió de un sarpullido que producía una picazón irresistible. No sé de dónde saqué fuerzas pero, incorporándome, me retiré la aguja y grité llamando a la enfermera. Las compañeras de sala, las que podían levantarse, golpeaban la puerta para que el guardia avisara que algo sucedía. Me sentía asfixiada, mi cuerpo parecía prenderse fuego. Llegaron una enfermera y alguien más que debía ser el médico de guardia gritándome por haberme quitado la aguja. Me examinaron y me inyectaron un antialérgico. Por fortuna reaccioné de inmediato y en pocos minutos me sentí más aliviada.

Todo volvía a la normalidad salvo la taquicardia que persistió varios días más. Al otro día, con la supervisión del médico, que venía a cada rato, se hizo una nueva transfusión, esta vez con éxito. Nunca me dieron una explicación concreta de lo que había sucedido. Una severa reacción alérgica, fue todo lo que me dijeron. Yo no soy alérgica, nunca lo fui.

De a poquito iba sintiéndome más fuerte pero cuando se concretaban las dos semanas me informaron que era necesaria una segunda operación. Algunos injertos se habían desprendido y además la anatomía patológica confirmaba el tumor maligno.

Sentí que el suelo se abría debajo de mí y que caía en una especie der abismo. Aquello parecía no tener final. Volví a pensar en mi madre que no veía desde hacía semanas así que escribirle una carta a ella y otra a mi compañero fue la tarea que me devolvió a tierra firme. No podía plantearme ninguna tregua: estaba peleando a dos frentes: la enfermedad y la cárcel.

Tiempo después me daban el alta. Estaba ansiosa por regresar al Penal aunque parezca un contrasentido. Tenía ganas de estar con las compañeras, ver a mi familia.

La segunda operación había sido algo más profunda y esta vez me extrajeron dela pierna izquierda para los nuevos injertos. La recuperación había sido rápida y los dolores lentamente se iban atenuando. Cada pocos meses me hacían un control.

Comencé una etapa nueva donde tenía que lograr el equilibrio justo entre no excederme físicamente y no sentirme una incapacitada. La operación había sido grande y en mi espalda, exactamente debajo del cuello, había quedado un hueco en el que entraba un puño. Parte importante del músculo trapecio había sido mutilado y eso me condicionaba el movimiento normal de ambos brazos.

Al principio me eximieron de trabajos pesados, pero antes de que estuviera pronta para realizarlas fui incorporada a las tareas de huerta y otras de cocina y limpieza. Esto me acarreaba un gran cansancio y fuertes dolores, pero me esforzaba. No quería ser objeto de ningún tipo de consideraciones especiales. Estas tenían en ocasiones un precio muy alto.

Formaba parte de un todo y quería correré la misma suerte que el grupo de compañeras. Me sentía bien en esta convivencia, en este caminar de muchas. Quería estar presente en ese empeño colectivo. Aun enfrentado una situación límite madurábamos, avanzábamos, moldeábamos un mundo rico en valores morales y humanos que en lo personal me hicieron crecer.

El 19 de julio de 1979 recuperé la libertad, el mismo día que en Nicaragua caía Somoza. Participar de tal acontecimiento le dio a mi liberación un tópico más hermoso. No obstante, la felicidad de verme de nuevo en la calle estuvo empañada por la tristeza que me causaba separarme de gente que quería entrañablemente, compañeras ejemplares con las que, sin duda, había compartido la etapa más importante de mi vida. Una etapa que grabó enseñanzas que aún hoy continúan siendo un referente de vida. De nuevo en la calle, el gris había quedado atrás pero, de a ratos, alguna de aquellas experiencias ocupaba mi mente como relámpagos indicando el camino.

Y era el reconocer a la gente, el redescubrir, el readaptarse a la vida, el mirar el futuro, un futuro tan especial para mí. Mi compañero seguía preso y yo no podía olvidar que había sido víctima de una enfermedad ladina. Hasta ahora le iba “garroneando” años de vida. Buenos años, fecundos a pesar de todo. Pero ¿hasta cuándo? ¿Y si se le ocurría dar otro zarpazo? Estaba obligada a convivir con esta duda, con esa posibilidad.

Trataba de encauzar mi vida de la manera más normal posible. Retomé las relaciones de familia, comencé a plantearme algún trabajo, pero el esfuerzo mayor lo volcaba en la relación con mi compañero, que concentraba cada quince días en treinta minutos de visita y dos carillas censuradas. Sin embargo, en esto no había misterios, el tiempo parecía no haber pasado lo esencial de nuestros sentimientos permanecía intacto. Cada encuentro resultaba una gran felicidad a fuerza de años contenidos.

Aún faltaba bastante para que la dictadura cayera derrotada. Persistía en sus intentos devastadores y cada vez que se presentaba la oportunidad, golpeaban. Como toda ex presa, debía presentarme semanalmente en una unidad militar. La semana que coincidía con la visita al Penal de Libertad era particularmente difícil. Me hacían esperar largas horas para entregarme la autorización de ingreso al Penal, no sin antes someterme a algún tipo de interrogatorio sobre mi vida o sobre la visita con mi compañero. No pocas veces la conversación derivaba en sutilezas que eran una forma de amenaza.

Así una y otra vez fueron consiguiendo que yo entrara en un “stress” no recomendable para nadie y mucho menos para mí. Todo hacía pensar en la posibilidad de una nueva detención. De manera que tomé una mochila, guardé en ella algunos afectos, las lágrimas de mi madre y la confianza de mi compañero y marché al exilio. Un destierro casi voluntario que duraría cinco largos años y que otra vez me separó de mi mundo, de mi pueblo.

Ya desde niña distintas circunstancias de la vida habían jugado siempre en contra, alejándome, privándome de mis afectos más inmediatos. Ahora, tomaba esta nueva etapa con la esperanza y anhelo de que en algún recodo del camino me estuviera esperando la vida en familia.

Desde que me instalé en Suecia, cada tanto, me seguía haciendo chequeos. Así tomé contacto con un equipo de médicos de ese país que se interesaron por mi problema y se ocuparon de estudios más complejos. Estos, teniendo en cuenta el diagnóstico del Hospital Militar, me demostraron que yo estaba en muy buenas condiciones.

Los suecos opinaban que había muchas posibilidades de un diagnóstico equivocado. Y si esto no era así ¿por qué no se me habían hecho tratamientos posteriores que aseguraran un poco más mi curación (quimioterapia o radioterapia)? Me debatía entre dudas, miedos y broncas. Tuve que optar por un pensamiento consistente que me permitiera vivir en equilibrio. Lo importante era que estaba bien. El servicio de salud de Suecia afirmaba que estaba sana y lo demás no estaba mi alcance averiguarlo. Firme en ese pensamiento, los cinco años los viví con una intensa actividad que me ligó a la lucha contra la dictadura en mi país.

No sabía que quince años después aquellas dudas, aquellos miedos y aquellas broncas iban a reaparecer una vez más. Sucedió hace pocas semanas.

La funcionaria que me estaba atendiendo se ausentó de la oficina en busca de alguna respuesta a mi pedido. Mientras esperaba, no pude evitar sonreírme recordando la cara de asombro de ella y el diálogo casi ridículo.

-Vengo a retirar una historia clínica del año 1976.

-¿Hizo la solicitud?

-Sí, aquí está.

-¿Cuál es el número de la historia?

-No lo sé.

-¿Qué número de socia tiene?

-No soy socia.

-¿Carnet de asistencia en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas?

-No tengo.

-¿Número de registro?

-Tampoco tengo.

-Deme su nombre. ¿Fue un accidente?

-No. Siendo presa política me operaron aquí dos veces ese año.

Hubo un silencio sepulcral y enseguida, reaccionando, dijo:

-Le ruego que me espere. Necesito consultar a mi superior.

Fue allí que vinieron a mi mente esos últimos quince años. Un cúmulo de acontecimientos vitales que forcejeaban unos con otros por aparecer en primer plano. La amnistía, mis últimos días de exilio, los primeros pasos en libertad de mi compañero. El reencuentro, el amor. El estrenar la vida de a dos, obstinadamente juntos. Los hijos, que no fueron cinco como nos prometíamos en aquellas cartas ahora ya amarillas, sino dos. Dos niñas soles que todo lo revolucionan y que no esconden su orgullo por nuestra historia. Valió la pena tanto tiempo de ausencias y soledades. Tanto sufrir creyendo y creer luchando, luchar soñando. Siento que no tengo derecho a pedirle a la vida más recompensas, aún conservo viva la esperanza.

La funcionaria, casi una hora después, regresó sacándome de mis pensamientos:

-Señora, en Archivos no encuentro nada. Déjeme su teléfono que vamos a seguir buscando. Cualquier cosa la llamo.

Le dejé el número, saludé y me retiré. En realidad yo no esperaba demasiado de aquella gestión. Es cierto que sentía la necesidad de poner punto final a un trámite pendiente, pero más que nada fue la insistencia de mi médico actual, Tabaré Vázquez, lo que me decidió a volver allí después de 25 años.

Al salir me sentí reconfortada por el aire fresco de la calle. Había sido una larga espera y de una cosa estaba segura: no quería sumergirme otra vez en las profundidades de la incertidumbre. Mi salud había vuelto a sufrir un quebranto y en eso radicaba la importancia de esos papeles.

Un par de semas después, la voz de la secretaria del Director del Hospital transmitía cierta ansiedad por terminar aquella conversación.

-Señora, lo lamento mucho. El informe de Archivos dice que aquí usted no tiene historia clínica.

-¿Puedo quedarme yo con ese informe?

-No, señora, es un informe interno.

¿No puedo tener una respuesta por escrito?

-Por favor, haga la solicitud. Buenos días.

Permanecí reconcentrada un largo rato más, empecinada en descubrir la frontera entre lo real y lo absurdo. ¿Habría imaginado, habría soñado aquella pesadilla de hace tanto tiempo atrás, qué era esto que aún dolía en mi espalda? Todavía sin colgar el tubo marqué otro número. Una voz más simpática que la anterior me confirmó la entrevista. Al fin lo he localizado. Dentro de tres días iré a ver al cirujano plástico. El mismo que dibujó las señales que llevo en la espalda desde hace 25 años.


Susana Pacifici 
De "Memoria para armar Uno (Montevideo, 2001, págs. 96 - 107)

(Susana Pacifici, prisionera de la dictadura cívico-militar entre 1974 y 1979, escribió este relato respondiendo a la convocatoria del Taller de Género y Memoria ex Presas Políticas. El texto forma parte del libro Memoria para armar Uno [Montevideo, 2001, págs. 96 - 107] y fue presentado bajo el seudónimo “Flor de cardo”.)







LA VIDRIERA IRRESPETUOSA

DE BOLICHE EN BOLICHE
por Hugo Bruschi en el Año de la Dignidad

Decididos a tomarle la temperatura al clima electoral, nos lanzamos a las calles en busca de opiniones y para ello nada mejor que llegar a esa suerte de escuela ciudadana, por la que todos cursamos algún día y a la que volvemos de vez en cuando. Y hay que hacerlo antes que desaparezcan, tal cual sucedió con las salas de cine. Boliches de barrios pobres, que ya no pueden pagar el alquiler vendiendo vino, grappa o caña. y mucho menos "aguantar" hasta que "cobre".

Llegamos hasta uno de esos baluartes que aún no han capitulado y una vez allí nos presentamos como corresponde,sobretodo cuando nadie te conoce. Venimos de LA VIDRIERA y nuestra misión conciste en charlar un poco sobre un tema que seguramente es de interés de todos: las elecciones. Esto dicho, ante la mirada un poco extraña de algunos parroquianos, por lo que debimos aclarar que era LA VIDRIERA para luego sí, sentarnos a charlar como corresponde y con la vuelta ya servida. La Vidriera invita dijo el mozo y las tensiones se esfumaron como por arte de mago.

Mire mi Amigo, el voto es secreto nos dijo un curdela viejo, al que su nariz roja como tomate y sus ojos inyectados en sangre, no podían ocultar una vieja militancia en las filas del escabio. Por supuesto, le respondimos con amabilidad. No queremos saber por quien votará, sino porqué votará, cuales son sus espectativas y cuales las promesas que no haya recibido antes, en elecciones anteriores para ser más claros. El hombre nos miró fijo sin saber que responder. Otro parroquiano, nos dijo que el no tenía problema alguno en decirnos a quien votaría, dado que todo el barrio lo sabía y jamás ocultó sus simpatías. Su padre había sido y ahora él continuaba la tradición familiar. Un buen cliente podríamos decir, de esos que son fieles a la marca. Le hacemos una señal al mozo y llega la segunda vuelta. La Vidriera invita anunció y la mesa quedó servida nuevamente. Mire yo le voy a decir que toda mi familia votará a Tabaré. Le preguntamos sobre las virtudes del candidato y nos respondió "que el hombre está vinculado y tiene buenos contactos internacionales que necesitaremos en el futuro" y además "porque les paró el carro a los argentinos cuando nos quisieron cerrar la pastera". Muy interesantes sus puntos de vista le respondimos y salimos afuera a fumar un cigarrillo, dado que adentro estaba prohibido. Una vez saciado el vicio, logramos la opinión de otro parroquiano quien nos dijo: yo no votaré a nadie, dado que son todos iguales, tengo 70 años y lo único que he escuchado en mi vida son versos y promesas. Le interrogamos sobre ese voto y como haría para no votar por nadie y nos dijo: "seguramente que lo anularán, pues pienso poner el papel de cobro de mi jubilación, recortando mi nombre claro está". No es mala idea le respondimos, luego de intercambiar algunas palabras más, nos despedimos amablemente agradeciendo el aporte brindado a La Vidriera.

Llegamos a otro "tablado", de esos que aún se mantienen en pie a pesar de los años y de las crisis. Un cartel en la puerta del boliche llamó nuestra atención y despertó la curiosidad:
FULANO DE TAL: debe 4.000 pesos y se borró.
MENGANO DE TAL: debe 1.800 , pasa por la vereda de enfrente y no saluda.
SULTANO DE TAL: debe 3.200 y está parando en otro boliche.

Decidimos entrar y una vez allí nos presentamos y mientras el dueño nos servía 2 con limón, le preguntamos si tenía muchos "clavos". Nos dijo con bronca que esos que estaban quemados en el cartel, eran cagadores y que a uno de ellos le llaman "el taladro" y es una baraja conocida por su fama de dejar agugeros. Para agregar "que si hace un mes me desayuno" como dice el tango, no era yo que le daba fiado. Ayer pasó por aquí un bolichero Amigo, y me contó la historia de este personaje . Cómo pudiste darle crédito a esta pinta, me dijo casi riéndose. Otro de esos que figuran en el cartel, venia por aquí y después que se mamaba hacía unos discursos de anti-imperialismo, Cuba y Venezuela y no sé que cosas más. Decía que siempre había sido comunista. Entonces como ya no aguantaba más tanta payasada, le pregunté como podía ser que votara por Tabaré Vazquez que representa todo lo contrario. Saben que me dijo?  "Son cuestiones tácticas". Bueno después de esta charla, le explicamos el motivo de nuestra visita y nos dijo: miren aquí por lo que oigo, la gente no da bola a los políticos y a los versos. Fijense que las encuestas dicen esto y lo otro y aquí son Uds. los primeros que llegan a preguntar algo. De dónde sacan entonces esos datos? Tratamos de explicarle que, todos los Partidos tienen alguna encuestadora amiga y que más o menos, van arreglando las cifras de acuerdo a sus intereses. Más tarde las urnas dirán seguramente otra cosa, pero la gente ya se habrá olvidado como le mintieron. Así somos los uruguayos, nos respondió el bolichero. Tenemos una memoria muy frágil, como esos que se "olvidan" de pagar sus deudas.

Bueno, después de 2 o tres más con limón, y en vista que no llegaba nadie por el boliche, decidimos irnos con la satisfacción del deber cumplido, dado que si la gente no opina, no muestra interés o simplemente está en otra, no seremos nosotros quienes podremos cambiar la situación. Después de todo, sus motivos tendrán.......



Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales

 

Otra vez la pelota a lo de Doña María...?.-

Como soy propositalmente repetitivo la gente se aburre y no me dá + pelota. No me interesa ocuparme del "tema del día",me importan 3 carajos las cortinas de humo intrascendentes que sólo sirven para distraer la atención de la gilada que aporta impuestos y genera  plusvalía.-
 Estoy convencido que no hay cambios sin revolución,que para eso hay que acceder al poder y que eso no puede ocurrir con pueblos alienados que profesan fervientemente la ideología egoísta,consumista y capitalista de las minorías que lo oprimen.- Cómo hace 43 años que no voto,se imaginan "que no estoy ni ahí" si gana el Cuquito o Tabaré; X que si 1 cosa aprendí con el fraudeamplismo es que  ese no es el camino.-
 El poder está en el pueblo....cuando es educado,informado,concientizado y está dispuesto a luchar X los derechos que legitimamente le corresponden.-
 Mientras no se llegue a ese imprescindible,insoslayable,nivel de excelencia ;todo lo demás es inútil o pérdida de tiempo. Sólo se recrea la mediocre comedia quinquenal de las carnestolendas electorales que reaviva el sentimiento místico popular en los providenciales mesías salvadores y en los mágicos "maná" celestiales que reverdecen la infinita esperanza de los ingenuos desinformados.-
La realidad ES,decía Navillat. No es casualidad lo que ocurre en Uruguay,la culpa está repartida. La impunidad es consecuencia de la aceptación;la corrupción campea suelta X que el pueblo no se indigna,no reacciona,no reclama,no milita. Apenas envidia no estar en ese lugar para hacer lo mismo. La historia reciente es la sumatoria de las voluntades omisas y cómplices;es claro que a los idiotas hay que perdonarlos " X que no saben lo que hacen". Pero la inmensa mayoría somos sinverguenza concientes.-
X ahora no hay nada que se pueda hacer. Desensillar hasta que aclare e irse a llorar al cuartito.-
                                        MAU-MAU   (La flor - y un .38 - son para el Bebe).-


Serie sobre el CONTROL OBRERO (60)

V. I. Lenin

Proyecto de decreto sobre el control obrero*


Escrito: El 26 ó 27 de octubre (8 ó 9 de noviembre) de 1917
Fuente: V. I. Lenin, Obras escogidas, en tres tomos, Editorial Progreso, Moscú, 1985, t. 3, págs. 497-498.
Primera edición: En 1929 en las 2a y 3a ediciones rusas de las "Obras" de V. I. Lenin, t. XXII.
Edición electrónica: Marxists Internet Archive, 1999.
Digitalización y HTML: Juan R. Fajardo, dic. de 1999.

1. Queda establecido el control obrero sobre la produción, conservación y compraventa de todos los productos y materias primas en todas las empresas industriales, comerciales, bancarias, agrícolas, etc., que cuenten con cinco obreros y empleados (en conjunto), por lo menos, o cuyo giro anual no sea inferior a 10.000 rublos.
2. Ejercerán el control obrero todos los obreros y empleados de la empresa, ya directamente, si la empresa es tan pequeña que lo hace posible, ya por medio de sus representantes, cuya elección tendrá lugar inmediatamente en asambleas generales, debiendo levantarse actas de la elección y ser comunicados los nombres de los elegidos al gobierno y a los Soviets locales de diputados obreros, y campesinos.
3. Queda absolutamente probibida la interrupción del trabajo de una empresa o industria de importancia nacional (véase § 7), así como la modificación de su funcionamiento, sin autorización de los reprentantes elegidos por los obreros y empleados.
4. Todos los libros de contabilidad y documentos, sin excepción, así como todos los almacenes y depósitos de materiales, herramientas y productos, sin excepción alguna, deben estar abiertos a los represetantes elegidos por los obreros y empleados.
5. Las decisiones de los representantes elegidos por los obreros y empleados son obligatorias para los propietarios de las empresas y no pueden ser anuladas más que por los sindicatos y sus congresos.
6. En todas las empresas de importancia nacional, todos los propietarios y todos los representantes elegidos por los obreros y empleados para ejercer el control obrero responden ante el Estado del riguroso mantenimiento del orden, de la disciplina y de la protección de los bienes. Los culpables de incuria, de ocultación de stocks, balances, etc., serán castigados con la confiscación de todos sus bienes y con penas de reclusión que pueden llegar a cinco anos.
7. Se declaran empresas de importancia nacional todas las que trabajan para la defensa o están relacionadas de algún modo con la producción de artículos necesarios para la subsistencia de las masas de la población.
8. Los Soviets locales de diputados obreros, las conferencias de comités de fábrica y las de comités de empleados dictarán, en asambleas generales de sus representantes, reglas más detalladas de control obrero.

* El Proyecto de decreto sobre el conrol obrero sirvió de base al proyecto de decreto confeccionado por el Comisariado del Pueblo del Trabajo y publicado, con enmiendas y adiciones, el 16 (3) de noviembre de 1917 en el núm. 178 de Pravda. El proyecto de decreto fue discutido el 14 (27) de noviembre del mismo año en la reunión del Comité Ejecutivo Cenral de toda Rusia y aprobado con enmiendas insignificantes. El 15 (28) de noviembre se discutió en una reunión del Consejo de Comisarios del Pueblo, publicándose el 16 de noviembre de 1917, con el título de Decreto sobre el control obrero, en el núm. 227 de Izvestia del CC de toda Rusia. [Nota de la Editorial]