martes, 16 de febrero de 2016

Artículo de Fidel: Luchar por la paz es el deber más sagrado de todos los seres humanos // EEUU oculta información sobre huelga de hambre en base de Guantánamo // Visitó el Patriarca Kirill a Fidel // Patriarca Kirill: Cuba es un país heroico // Gustavo Gutiérrez evalúa actualidad de la Teología de la Liberación // EMIR SADER / El striptease del liberalismo // Estado español: Podemos ofrece al PSOE un acuerdo de gobierno con el referéndum en Catalunya como "imprescindible" // La primera alianza de izquierdas intensifica la agenda social en Aragón // Haití: líder del Senado,asumió como presidente provisional // Bolivia:Evo revela reunion entre opositores y agentes de EEUU // Chile: Solicitan reapertura del proceso por bombardeo a La Moneda // Argentina: Un millón de nuevos pobres trae a Argentina la llegada de Macri por Stella Calloni // Crece la resistencia a los despidos en el Estado // Uruguay: Jorge Zabalza entrevistado en “Desayunos informales” en teledoce

Artículo de Fidel:

Luchar por la paz es el deber más sagrado de todos los seres humanos

Por: Fidel Castro Ruz

15 febrero 2016 | CUBADEBATE
El Papa Francisco y el Patriarca Kirill reunidos en la Terminal 1 del Aeropuerto José Martí. Foto: Ismael Francisco/ CubadebateEl Papa Francisco y el Patriarca Kirill reunidos en la Terminal 1 del Aeropuerto José Martí. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Tristemente, casi todas las religiones han tenido que lamentar el hecho destructor de las guerras y sus terribles consecuencias. A esas tareas han tenido que dedicar las mayores energías. La singular importancia del encuentro entre el Papa Francisco y Su Santidad Kirill, en La Habana, es que ha suscitado la esperanza de los pueblos del mundo.
La paz ha sido el sueño dorado de la humanidad y anhelo de los pueblos en cada momento de la historia. Miles de armas nucleares penden sobre las cabezas de la humanidad. Impedir la más brutal de las guerras que puede desatarse, ha sido sin duda el objetivo fundamental del esfuerzo de los líderes religiosos de las iglesias dirigidas por hombres como el Papa Francisco, Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia.
Luchar por la paz es el deber más sagrado de todos los seres humanos, cualesquiera que sean sus religiones o país de nacimiento, el color de su piel, su edad adulta o su juventud.

Fidel Castro Ruz
Febrero 14 de 2016
10 y 18 p.m.



EEUU oculta información sobre huelga de hambre en base de Guantánamo

Publicado el 2/11/16 • en Contrainjerencia
guantanamo-bay-hunger-strike-s
PL – Una cantidad sin precisar de presos en la cárcel de la base naval estadounidense en Guantánamo, sureste de Cuba, permanecen hoy en huelga de hambre, pero las autoridades militares se niegan a dar información al respecto. Desde 2002 Washington mantiene el centro de internamiento en esa instalación ubicada en territorio cubano contra la voluntad del pueblo y Gobierno de la isla caribeña.
El hermetismo de los altos oficiales norteamericanos sobre esta protesta se mantiene como en semanas anteriores, en contraste con las estadísticas que ofrecían diariamente voceros de dicho enclave, y al respecto dijeron que apenas “un puñado” de reos siguen negándose a ingerir alimentos.
La cantidad de participantes en la protesta es muy pequeña actualmente, se trata de una porción reducida del total de 91 reos que están en la penitenciaría, dijo un capitán de la Marina, quien además utilizó el término de “ayuno no religioso” para referirse a la negativa a ingerir alimentos, señala hoy el diario The Miami Herald.
En junio de 2013, los militares dieron a conocer a medios de prensa estadounidenses que más de 100 cautivos participaban en la huelga de hambre y a 46 de ellos se les aplicaba el método de alimentación forzosa.
El exjefe del Comando Sur general John F. Kelly ordenó en diciembre de 2013 al mando de la base cesar los informes sobre la cantidad de huelguistas.
Los reos iniciaron el ayuno el 6 de febrero de 2013, como reacción a los abusos cometidos en su contra y a las condiciones de su detención durante más de una década, sin acusación oficial alguna en la mayoría de los casos.
Ellos rechazan el confinamiento por tiempo indefinido, ultrajes, los registros a sus pertenencias y confiscación de copias del Corán, el libro sagrado de los musulmanes.
La práctica de la alimentar por la fuerza a los detenidos fue clasificada de tortura por la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas hace más de un año.
Desde que asumió su mandato en enero de 2009, el presidente Barack Obama prometió cerrar la cárcel en la base de Guantánamo, pero no le fue posible hasta ahora, debido a la oposición de congresistas republicanos y otros sectores políticos conservadores en Estados Unidos.
mgt/rgh



El Tratado de Relaciones de 1934 y la base naval norteamericana en Guantánamo. Nuevo rostro de una ilegalidad

Por: Elier Ramírez Cañedo
6 febrero 2016 |CUBADEBATE
base naval de guantanamoTerritorio ocupado por la ilegal Base Naval de Guantánamo.
1934 fue un año que marcó un punto de inflexión en la historia de la República Neocolonial Burguesa. El llamado Gobierno de los Cien Días –realmente fueron 127- por el hecho de haber intentado modificar los términos de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, adoptado posiciones antiinjerencistas y tomado medidas de beneficio social –bajo el impulso fundamental de su secretario de Gobernación, Guerra y Marina, Antonio Guiteras Holmes, el héroe antiimperialista más relevante de la Revolución del 30-, pasaría a la posteridad como el único gobierno del período que no fue reconocido por Washington y contra el cual conspiró hasta facilitar su caída, dando paso a un gobierno dócil a sus intereses, presidido por el coronel Carlos Mendieta.
No obstante, las riendas del país realmente las llevaría desde la jefatura del ejército, Fulgencio Batista, convertido ya a esas alturas, en el más fiel aliado de los norteamericanos en la Isla. Completaría la tríada de poder en la Mayor de las Antillas, el embajador estadounidense, Jefferson Caffery, quien había sustituido a Sumner Welles en diciembre de 1933.
Por su parte, la crisis del sistema neocolonial burgués instaurado por el gobierno de los Estados Unidos en la Isla en 1902 había entrado en una profunda crisis desde la década del 20. Agravada por la gran depresión económica mundial de 1929 a 1933.
En medio del impacto funesto de esa crisis en los Estados Unidos, el 4 de marzo de 1933 había llegado a la Casa Blanca por el partido demócrata, Franklin Delano Roosevelt, quien enfrentó la difícil situación heredada con reformas tanto a lo interno de la sociedad estadounidense –el llamado New Deal- como en la proyección internacional del país.
Su propuesta hacia América Latina y el Caribe, sería la llamada política del Buen Vecino. “Dedicaré esta nación a la política del Buen Vecino –el vecino que resueltamente se respeta a sí mismo y por ello respeta los derechos de los otros-, el vecino que respeta sus obligaciones y respeta la santidad de los acuerdos en y con un mundo de vecinos”, expresó en su discurso inaugural.
En diciembre de 1933, durante la celebración de la Séptima Conferencia de Estados Americanos, efectuada en Montevideo, Uruguay, la administración demócrata, representada por su secretario de Estado, Cordell Hull, se comprometió solemnemente a resolver “por medios pacíficos y procedimientos multilaterales” las diferencias que pudieran surgir entre gobiernos del hemisferio occidental y a que en el futuro no emprendería, de manera unilateral, ninguna nueva “intervención militar” en el continente.
Pero esto no significaba, que los Estados Unidos renunciaban a la utilización de otros recursos indirectos y directos de injerencia en los asuntos internos de los países de América Latina y el Caribe, así como a las “intervenciones colectivas” propugnadas por el presidente Roosevelt. De lo que se trataba era que las reglas del juego para ejercer la dominación serían otras, mucho más modernizadas.
Cuba, ubicada en el traspatio más inmediato de los Estados Unidos, sería pieza clave en el diseño estratégico de Washington hacia el resto de la región.
Las sucesivas intervenciones de los Estados Unidos en el hemisferio -Haití, República Dominicana, Honduras, Panamá, Nicaragua, Cuba, México- habían lastrado profundamente la imagen del país del norte y creado dificultades para el cumplimiento de sus objetivos hegemónicos ante las constantes rebeldías desatadas, en especial en Cuba, donde el antiinjerencismo y antiplattismo de las primeras décadas del siglo XX, había ido madurado cada vez más hacia el antiimperialismo.
Lo cierto es que la Revolución del 30 no se había ido del todo a bolina, al obligar al propio sistema neocolonial burgués instaurado, a recomponer su hegemonía a través de ciertas concesiones a los reclamos populares en la búsqueda de un mayor consenso, que garantizara la supervivencia del régimen y que no hubiera más revolución en Cuba.
A esas alturas, el imperialismo norteamericano tenía no pocas condiciones para llevar adelante ese proyecto de recomposición hegemónica y reformulación de la dominación burguesa neocolonial, luego de tres décadas de creación laboriosa de las bases y prácticas necesarias de dominación económica y política con el fin de afianzar sus intereses expoliadores en la Isla por largo tiempo.
El poder económico y financiero estaba prácticamente en sus manos, lo que les garantizaba en gran medida el poder político.
El nuevo tratado de reciprocidad comercial que firmarían ambos países en 1934 se encargaría de fijar aún más las cadenas de la dominación económica sobre la Isla. Bajo esas condiciones la administración Roosevelt no tenía necesidad de desembarcar los marines para subyugar a Cuba. La Enmienda Platt no era ya un recurso de dominación imprescindible y su abrogación más que posible, resultaba útil a la imagen de “Buen Vecino” que Washington quería vender al resto de los países latinoamericanos y caribeños, en un momento de crisis de su economía y disputa por los mercados internacionales -en especial en Asia-Pacífico- frente a otras potencias de la época como: Japón, Alemania e Inglaterra.
El célebre historiador cubano Ramiro Guerra, captaba con gran precisión el momento: “La Enmienda Platt de Cuba no responde ahora a ninguna necesidad internacional, puesto que en el mundo no hay una potencia que pueda ni que quiera crearle dificultades a los Estados Unidos dentro de su zona de influencia; cabe, en tal virtud, abandonar la Enmienda sin peligro alguno, como instrumento que cumplió su destino y ya es inútil, mientras que la propaganda destaca el hecho, a título de expresión de una política de buena vecindad y se obtiene un Tratado de comercio ventajoso”.
Fue en ese contexto que los Estados Unidos y el gobierno cubano, negociaron en silencio y con gran celeridad el Tratado de Relaciones de 1934, firmado en Washington el 29 de mayo de ese año, por el secretario de estado Cordell Hull y el subsecretario de estado Sumner Welles, en representación del gobierno de los Estados Unidos, mientras que del lado cubano lo haría el embajador en ese país, Manuel Márquez Sterling.
La firma del tratado se produjo cuando aun en la bahía de La Habana permanecían unidades navales norteamericanas, que amenazantemente les recordaban a los cubanos que debían portarse bien para evitar futuras intervenciones.
Esta infausta presencia de navíos norteamericanos en la rada habanera se extendería todavía durante varios meses del año 1934. Roosevelt no había desembarcado marines en Cuba, pero a través de otros instrumentos había intervenido en los asuntos internos de la Isla, sacado y puesto gobiernos de acuerdo a sus intereses.
El solo hecho de reconocer o no un gobierno se había convertido en un recurso que Estados Unidos utilizaba para torcer el curso de los acontecimientos en Cuba. Esto lo tenía bien claro el nuevo gobierno de la Isla que se inauguró en enero de 1934.

Las negociaciones

Desde su arribo a la Casa Blanca, Roosevelt había expresado su interés de negociar la abrogación de la Enmienda Platt, aunque aclarando que solo iba a ser posible el día en que en Cuba existiera un gobierno reconocido por los Estados Unidos. Ese gobierno sería el de Caffery-Batista-Mendieta, al cual el gobierno estadounidense de inmediato dio su beneplácito.
Las negociaciones comenzaron cuando el 17 de abril de 1934, el subsecretario de Estado, Sumner Welles, puso en manos del embajador de Cuba una copia del Proyecto de Tratado destinado a sustituir el Tratado Permanente de 1903 como base para iniciar las conversaciones.
El documento señalaba que el Tratado de Relaciones, concluido el 22 de mayo de 1903 dejaba de tener validez, a excepción de las cláusulas contenidas en el artículo IV, en relación con la ratificación y validación de todos los actos realizados por los Estados Unidos durante la ocupación militar.
También, que no implicaba cambio alguno en la obligación de la República de Cuba a venderle o arrendarle a los Estados Unidos tierras para carboneras o estaciones navales, ni se alteraban las estipulaciones en los Convenios existentes concluidos por los dos gobiernos en cumplimiento de dicha obligación, del 16-23 de febrero de 1903 y el complementario correspondiente a ese arrendamiento del 2 de julio de 1903.
Como se ve, la propuesta inicial del gobierno de los Estados Unidos en relación con el artículo VII de la Enmienda Platt era mantenerlo sin la más ligera modificación. Pero en este caso, a diferencia de 1901, los Estados Unidos se mostraron dispuestos -al menos en un inicio- a aceptar algunas enmiendas del lado cubano a la redacción del proyecto de tratado.
De haber sido aceptada sin modificaciones la propuesta inicial presentada por Washington, hubiera implicado para Cuba la posibilidad de verse impelida a la venta o arrendamiento no solo de Guantánamo, sino de otras tierras para carboneras y bases navales, como Bahía Honda, a la que los propios Estados Unidos anteriormente habían renunciado por un tratado firmado el 27 de diciembre de 1912 con el gobierno cubano a cambio de la ampliación de los límites de Guantánamo. Tratado que después no sería ratificado por ninguna de las partes.
Márquez Sterling consideró que el borrador recibido no era sincero al propósito de cancelar la Enmienda Platt. En nota enviada a la cancillería cubana expresaría:
“Si a este convenio que negociamos incorporan los Estados Unidos como condición expresa de nuestras relaciones con ellos el deber perpetuo de consentir en nuestro territorio sus carboneras o estaciones navales, no podremos nunca blasonar de haber librado a nuestra patria de la coyunda humillante de la Enmienda Platt. No debe aceptarse que la cláusula creadora de carboneras continúe significando una condición impuesta a nuestro país en sus relaciones de buen vecino con este poderoso imperio”.
Sin embargo, el criterio de Márquez Sterling era la aceptación del status quo ilegal e injerencista de la base en Guantánamo, incluso hasta la ampliación de sus límites como estaba dispuesto en el tratado no ratificado de 1912, a cambio de una modificación del lenguaje recogido en el artículo III del proyecto de nuevo tratado de relaciones.
Es decir, que no pareciera una imposición o condición obligatoria fijada a Cuba el arrendamiento o venta de bases navales o carboneras y que esa modificación dejara claro que solo se ratificaban los acuerdos de 1903 con relación a Guantánamo, para evitar otorgar derechos a Estados Unidos sobre otros territorios de la Isla.
¿Por qué Márquez Sterling transigió tan fácil en este asunto? ¿Por qué no intentó siquiera luchar también por que se eliminara la base naval norteamericana en Guantánamo?
Es evidente que el error de Márquez Sterling estuvo en utilizar ese aspecto relacionado con la soberanía territorial cubana, como una concesión, como una carta negociadora que le garantizaría la eliminación del resto de los artículos de la Enmienda Platt, en especial el III, que le dada el derecho a intervenir a los Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba cuando lo estimaran conveniente.
Ni Cosme de la Torriente, secretario de Estado, ni el presidente cubano, Carlos Mendieta, tuvieron ninguna contradicción fundamental con los criterios de Márquez Sterling sobre el primer borrador del tratado recibido de los Estados Unidos. Estaban dispuestos a lograr librarse del menoscabo de la soberanía política que significaba el artículo III de la Enmienda, a cambio de la aceptación del VII modificado en relación con la permanencia de la base naval norteamericana en Guantánamo.
No tenían ni la menor idea de que esa base en el futuro no solo serviría para agredir a Cuba, sino a otros países de América Latina y el Caribe, y mucho menos, que se convertiría en una prisión ilegal norteamericana donde se pondrían en práctica las más horrendas torturas, en violación flagrante del derecho internacional.
Márquez Sterling se apresuró en comentar a su secretario personal después de firmar el tratado de relaciones: “Ya puedo morir tranquilo”. Olvidaba que si bien se había dado un paso importante, la Enmienda Platt subsistía en el nuevo tratado de relaciones al ratificar la situación de facto de la ilegal base naval norteamericana en Guantánamo, también establecida a la fuerza contra la voluntad del pueblo cubano en 1901.
“Y hiere tanto los sentimientos del país la pretensión de que se arriende o venda parte del territorio nacional –había expresado Juan Gualberto Gómez el 26 de marzo de 1901-, que de todas las cláusulas de la enmienda a la Ley del Presupuesto, la que más ha desagradado a nuestro pueblo es la que se refiere a las estaciones navales. El grito de Nada de carboneras es el que ha dominado en todas las manifestaciones populares celebradas contra la enmienda referida”.
Paradójicamente a la amnesia histórica y política de Márquez Sterling, Cosme de la Torriente y Mendieta, una comisión de la Foreing Policy Association, que visitaría la Isla en 1934, con la intención de realizar una propuesta mucho más elaborada desde las ciencias sociales para el reacomodo de las relaciones de dominación de los Estados Unidos en Cuba y la preservación del sistema, recomendaría a Washington en un informe titulado Problemas de la Nueva Cuba, dar consideración a la política de renunciar a sus derechos de la base naval en Guantánamo, porque numerosos cubanos encontraban difícil de conciliar la base naval en Guantánamo con la soberanía de la república cubana. “Su existencia en suelo cubano sigue siendo una anomalía”, recalcaban.
El 30 de mayo del propio año 1934, al conocerse la noticia de la abrogación del fatídico ins¬trumento, el olfato político del pueblo cubano lo llevó -según reportó el periódico Ahora- a recibir con desgano y escepticismo la noticia, a los discursos oficialmente patrióticos (más bien patrioteros) seguidos de iluminación y música, respondió el pueblo con una ausencia casi total de las plazas públicas.
Como destaca el historiador Rolando Rodríguez: “contra lo que se esperaba casi no hubo el regocijo popular. Se publicó la noticia en los periódicos de la tarde, fuertemente des¬tacadas, en las primeras planas pero el público lo leyó con sorpresa y nada más. Los comentarios en la calle, en los parques, en los hogares, más la de los extranjeros, era de sorpresa y nada más”.
Con una visión casi fotográfica del momento escribiría el destacado escritor estadounidense Waldo Frank:
“Franklin Delano Roosevelt canceló la Enmienda Platt, pero retuvo la base naval de Guantánamo. Si se vierte substancia blanda en un molde y se endurece, puede quitársele el molde y la substancia conservará su forma. La Enmienda Platt ya no era necesaria: la dependencia de Cuba de los Estados Unidos era una realidad estructural, que sólo un golpe contra la estructura misma podía destruir”.

La invalidación jurídica del artículo III del Tratado de Relaciones de 1934

En la conferencia de Montevideo en diciembre de 1933, el profesor Herminio Portell Vilá, en representación de Cuba, expuso argumentos que aun en nuestros días tienen total validez:
“Cuba nació con un vicio congénito de intervención pero esa intervención representada en la Enmienda Platt, ha sido el sustituto de la anexión de Cuba. Y declaro, Señor Presidente, que la Enmienda Platt y el Tratado Permanente tienen vicios de coacción, porque el pueblo de Cuba no aceptó libremente el Tratado ni la Enmienda Platt, ya que mi país estaba intervenido por las bayonetas americanas. // De acuerdo con eso, la intervención comenzada en Cuba ha seguido hasta hoy, con otro carácter pero la hay. El otro día, lo dijo el doctor Giraudy aquí y lo repito: hay intervención y la coacción de ejerce sobre ese pueblo tratando de obligarlo a aceptar situaciones que son intolerables. Cuba es y será contraria a la intervención. Cuba declara que la Enmienda Platt y el Tratado Permanente tienen vicios de ilegitimidad y fueron impuestos por la coacción ejercida sobre ella en momentos de los más críticos que en un pueblo puede afrontar”.
A pesar de que Estados Unidos trató de convertir el tratado de Relaciones de 1934 en un gran hecho propagandístico de limpieza de imagen hacia Cuba y el resto de la región y el propio gobierno cubano blasonó con el hecho de que se había logrado eliminar la “coyunda humillante”, lo cierto es que la abrogación de la Enmienda Platt, además de responder más al interés del propio gobierno de los Estados Unidos, que a las gestiones del cubano, fue solo parcial.
La IV cláusula de su articulado, en relación con la validación de “los actos realizados por los Estados Unidos en Cuba durante la ocupación militar” se mantuvo con ligeras modificaciones y la VII, que daba derechos a Estados Unidos de arrendar o comprar tierras en Cuba para estaciones navales y carboneras, quedó también reelaborada al expresar en el artículo III del nuevo tratado:
“En tanto las dos partes contratantes no se pongan de acuerdo para la modificación o abrogación de las estipulaciones del Convenio firmado por el Presidente de la República de Cuba el 16 de febrero de 1903, y por el Presidente de los Estados Unidos de América el 23 del mismo mes y año, en cuanto al arrendamiento a los Estados Unidos de América de terrenos en Cuba para estaciones carboneras o navales, seguirán en vigor las estipulaciones de ese Convenio en cuanto a la Estación Naval de Guantánamo. Respecto a esta estación naval seguirá también en vigor en las mismas formas y condiciones el arrendamiento suplementario referente a estaciones navales y carboneras terminado entre los dos Gobiernos el 2 de julio de 1903.
Mientras no se abandone por parte de los Estados Unidos de América la dicha Estación Naval de Guantánamo o mientras los dos Gobiernos no acuerden una modificación de sus límites actuales, seguirá teniendo la extensión territorial que ahora ocupa, con los límites que tiene en la fecha de la firma del presente Tratado”.
Este artículo reelaborado atentaba contra la propia política del “Buen Vecino” proclamada por Roosevelt y la Convención sobre los Derechos y Deberes de los Estados, que habían firmado los Estados Unidos en Montevideo meses antes, que en su artículo once estipulaba:
“Los Estados contratantes consagran en definitiva como norma de su conducta, la obligación precisa de no reconocer las adquisiciones territoriales o de ventajas especiales que se realicen por la fuerza, ya sea que esta consiste en el uso de las armas, en representaciones diplomáticas conminatorias o en cualquier otro medio de coacción efectiva. El territorio de un Estado es inviolable y no puede ser objeto de ocupación militar ni de otras medidas de fuerza impuesta por otro Estado, directa o indirectamente, aunque sea temporal”.
Se le dio un nuevo rostro a la ilegalidad y la afrenta a la soberanía territorial que significaba la presencia de la base militar yanqui en suelo cubano. Como expresara la doctora Olga Miranda en su obra Vecinos Indeseables. La base naval de Guantánamo:
“Es máxima aceptada en derecho que derogar una ley es disponer algo contra ella y abrogar una legislación es enteramente destruirla. La Enmienda Platt no fue abrogada, pervive en el Tratado de 1934 en cuanto a la Base Naval en Guantánamo”.
Los vicios de nulidad de origen están presentes en el Tratado de 1934 en tanto arrastra –con algunas modificaciones- el artículo VII de la Enmienda Platt, que como sabemos no contó con la libertad de consentimiento de Cuba al ser aprobada en 1901 bajo la coacción del gobierno interventor de los Estados Unidos, ejercida no solo contra los constituyentes cubanos, sino hacia toda la nación. En su discurso ante la asamblea de la ONU en septiembre de 1960, el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, profirió:
“Se le impuso a nuestra patria, por el órgano legislativo de un país extranjero, se le impuso por la fuerza el derecho a intervenir y el derecho a arrendar bases o estaciones navales”.
No hubo manifestación libre y espontánea de la voluntad del pueblo cubano a la hora de aprobarse la Enmienda Platt, ni los tratados de 1903 y el de relaciones de 1934. O había Constitución con el bochornoso apéndice o de lo contrario se mantendría la ocupación norteamericana de la Isla, esa fue la condición fijada por el gobierno de los Estados Unidos en 1901.
No hubo concierto de voluntades como es propio de un tratado bilateral, ni tampoco buena fe por parte de Washington antes, durante y después de la firma de los tratados. “Un tratado viciado de nulidad de origen, como el Convenio para las estaciones carboneras y navales de 16/23 de febrero de 1903 -explica también Olga Miranda- no puede convalidarse por el simple hecho del transcurso del tiempo, sino únicamente cuando cesa la causa del vicio…”.
El tratado de relaciones de 1934 al contener artículos modificados de la Enmienda Platt no cesó la causa del vicio.
Asimismo, el tratado de arrendamiento para la Base de Guantánamo está viciado en su origen de nulidad absoluta por incapacidad radical de los gobiernos de la época para ceder un pedazo de territorio nacional disfrazando esa cesión de arrendamiento a perpetuidad, en violación del derecho constitucional de la nación.
El convenio sobre la Base de Guantánamo de 1903, al otorgar durante el período en que los Estados Unidos ocuparan las áreas arrendadas, la jurisdicción y señorío completo sobre las mismas, convertían el acuerdo en un procedimiento engañoso para burlar el principio de integridad territorial consagrado en el artículo segundo de la Constitución Cubana de 1901.
Habría que añadir que ese espurio “arrendamiento” violentó no solo el articulado de la constitución de 1901, sino también años más tarde la de 1940 y continúa hoy violentando la constitución socialista cubana, refrendada por el 97,7 % de los votantes cubanos en 1976.
La Constitución del 40 establecía: “(…) el territorio de la República de Cuba está integrado por la Isla de Cuba, la Isla de Pinos y las demás islas y cayos adyacentes que con ella estuvieron bajo la soberanía de España hasta la ratificación del Tratado de Paris del 10 de diciembre de 1898. La República de Cuba no concertará ni ratificará pactos o tratados que en forma alguna limiten o menoscaben la soberanía nacional o la integridad del territorio”.
La Constitución del 24 de febrero de 1976, en su artículo once fue aun más enfática: “La República de Cuba repudia y considera nulos los tratados, pactos o concesiones concertados en condiciones de desigualdad o que desconocen o disminuyen su soberanía y su integridad territorial. Las relaciones económicas, diplomáticas y políticas con cualquier otro estado no podrán ser jamás negociadas bajo agresión, amenaza o coerción de una potencia extranjera”.
Por otro lado, jurídicamente no existe la posibilidad de un arrendamiento que pueda ser perpetuo. El tratado de relaciones de 1934 contenía algunas trampas alevosas como la de no fijar tiempo límite del arriendo de la base naval en Guantánamo y dejar solo a una de las partes, en este caso a los Estados Unidos, la potestad de terminación del contrato.
Como hemos explicado el tratado de relaciones de 1934 contenía vicios de nulidad de origen, pero a partir del triunfo de la Revolución Cubana en 1959 y hasta nuestros días, los tratados relacionados con la base naval norteamericana en Guantánamo son aun más insostenibles jurídicamente.
Universalmente se considera que los tratados sin término contienen una condición tácita, solo se sostienen en el tiempo mientras duren las circunstancias existentes en el momento de su celebración. Es contrario a la razón y la naturaleza, que los tratados sean perpetuos. Cuba hace mucho que no es una neocolonia yanqui, de ahí que ninguno de los tratados firmados en ese período pueda ser tomado como válido ante el profundo cambio de circunstancias. Mucho menos aquellos tratados espurios que fueron establecidos bajo amenazas y presiones, desde posiciones de fuerza.
Por otro lado, según el derecho internacional la permanencia de la base naval de Guantánamo contra la voluntad del pueblo cubano en quebranto de la integridad territorial de la isla, califica como un acto de colonialismo. Así lo recoge la resolución No.1514, conocida como “Declaración contra el colonialismo”, aprobada en la asamblea general de naciones unidas el 14 de diciembre de 1960. Ese enclave colonial ha obstaculizado el ejercicio pleno de Cuba de su soberanía y usado como punto de agresión contra nuestra Isla durante varias administraciones estadounidenses. Otros tratados internacionales han sido violados.
En la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho de Tratados, celebrada en Viena, en 1969, se aprobó el 20 de mayo, la Declaración sobre la Coacción Militar, Política o Económica en la Celebración de Tratados, texto que forma parte de su Acta Final, en la cual se condena: “(…) solemnemente el recurso a la amenaza o al uso de la presión en todas sus formas, ya sea militar, política o económica, por un Estado, con el fin de coaccionar a otro Estado para que realice un acto relativo a la celebración de un tratado en violación de los principios de igualdad soberana de los Estados y de la libertad de consentimiento”.
Al propio tiempo, la mencionada Declaración de Viena deploró:
“(…) El hecho de que en el pasado los Estados se hayan visto alguna veces forzados a celebrar tratados ante las presiones ejercidas en diversas formas por otros Estados”.
En caso de una negociación bilateral sobre la base naval de Guantánamo los Estados Unidos tomarían como base el tratado de relaciones de 1934, pero como ya hemos explicado eso es un error, en tanto ese tratado arrastró los vicios de nulidad del Convenio de 1903 que se sustentaba en la cláusula VII de la Enmienda Platt.
En 1962, el destacado jurista cubano Fernando Álvarez Tabío, en un ensayo publicado en la revista Cuba Socialista, donde se fundamenta ampliamente la ilegalidad de la base naval norteamericana en Guantánamo, concluyó:
“El contrato de arrendamiento a perpetuidad de los terrenos y mar territorial que integraban la Base de Caimanera carece de existencia legal y validez jurídica, está viciado en sus elementos esenciales: a) incapacidad radical del gobierno de Cuba para ceder a perpetuidad un pedazo del territorio nacional; b) por la misma razón el objeto y la causa son ilícitos; c) el consentimiento fue arrancado mediante violencia moral irresistible e injusta. (…) Un tratado inconstitucional y nulo de eficacia jurídica, no confiere derechos, no impone obligaciones, no proporciona protección, carece de impositividad inexorable; es desde el punto de vista legal, tan inoperante como si nunca se hubiese sancionado (…)”.

Breve Epílogo

Desde 1959 la devolución del territorio que hoy ocupa la Base Naval norteamericana en Guantánamo ha estado en la agenda de Cuba ante un posible proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.
Cuba ha guardado los cheques de pago por el “arriendo” de la base desde 1960. Se guardan, como ha dicho el General de Ejército Raúl Castro, para exhibirlos el día que devuelta la tierra ocupada, se haga un museo de lo que fue y significó esa oprobiosa base naval yanqui. Esta actitud de Cuba es también una manera de ratificar su rechazo a la existencia de la base naval norteamericana en nuestro territorio.
Durante la crisis de octubre de 1962 la devolución de la base fue uno de los cinco puntos planteados por Cuba. Quizás, si la dirección soviética en ese momento, en lugar del retiro de los cohetes nucleares estadounidenses en Turquía e Italia, que nada tenía que ver con la soberanía de Cuba, hubiese exigido a la administración Kennedy la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, no existiera hoy esa base ignominiosa.
No obstante, Cuba siempre ha apostado por una solución pacífica y negociada del tema y jamás ha convertido este punto tan sensible para los cubanos en un obstáculo para el avance de un proceso de negociaciones con los Estados Unidos. Lo que sí queda claro es que para Cuba, es imposible pensar en una normalización de las relaciones mientras exista la base, como una especie de puñal clavado en nuestras espaldas, en menoscabo de nuestra soberanía territorial. No solo debe cerrarse el centro ilegal y arbitrario de detención establecido por la administración Bush, donde se han cometido las más atroces torturas y violado sistemáticamente los derechos humanos, sino definitivamente devolver ese territorio a quienes pertenece: los cubanos y cubanas.


Visitó el Patriarca Kirill a Fidel (+ Fotos)

14 febrero 2016 |CUBADEBATE
El líder cubano recibió en visita de cortesía al Patriarca Kirill, La Habana, 13 de febrero de 2016. Foto: Alex CastroEl líder cubano recibió en visita de cortesía al Patriarca Kirill, La Habana, 13 de febrero de 2016. Foto: Alex Castro
Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia, realizó una visita de cortesía, en horas de la tarde de este sábado, al líder de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Durante el encuentro Fidel tuvo palabras de reconocimiento hacia el Santísimo Patriarca Kirill por su importante contribución al fortalecimiento de la amistad entre los pueblos ruso y cubano y la difusión de los valores que los unen, e intercambiaron acerca de temas de interés vinculados a la causa de los pobres, la lucha contra la discriminación, la preservación de la paz y la supervivencia humana.
También comentaron sobre el buen estado de las relaciones entre Rusia y Cuba, basadas en profundos sentimientos y lazos de amistad.
El encuentro transcurrió en un clima distendido, de respeto y coincidencia acerca de los diversos asuntos tratados.
Esta es la segunda reunión del Patriarca y Fidel Castro. La primera también tuvo
lugar en La Habana, el 20 de octubre de 2008, durante los Días de Rusia en
América Latina
El líder cubano recibió en visita de cortesía al Patriarca Kirill, La Habana, 13 de febrero de 2016. Foto: Alex CastroEl líder cubano recibió en visita de cortesía al Patriarca Kirill, La Habana, 13 de febrero de 2016. Foto: Alex Castro
El líder cubano recibió en visita de cortesía al Patriarca Kirill, La Habana, 13 de febrero de 2016. Foto: Alex CastroEl líder cubano recibió en visita de cortesía al Patriarca Kirill, La Habana, 13 de febrero de 2016. Foto: Alex Castro
El líder cubano recibió en visita de cortesía al Patriarca Kirill, La Habana, 13 de febrero de 2016. Foto: Alex CastroEl líder cubano recibió en visita de cortesía al Patriarca Kirill, La Habana, 13 de febrero de 2016. Foto: Alex Castro
El líder cubano recibió en visita de cortesía al Patriarca Kirill, La Habana, 13 de febrero de 2016. Foto: Alex CastroEl líder cubano recibió en visita de cortesía al Patriarca Kirill, La Habana, 13 de febrero de 2016. Foto: Alex Castro


Patriarca Kirill: Cuba es un país heroico

14 febrero 2016 |CUBADEBATE
Patriarca Kirill en la Divina Liturgia, La Habana, 14 de febrero de 2016. Foto: Joaquín Hernández Mena / Periódico TrabajadoresPatriarca Kirill en la Divina Liturgia, La Habana, 14 de febrero de 2016. Foto: Joaquín Hernández Mena / Periódico Trabajadores
Palabras de agradecimiento de Su Santidad Kirill, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Moscú y de Toda Rusia, al finalizar la Divina Liturgia en la Catedral de Nuestra Señora de Kazán, La Habana, Cuba, el 14 de febrero de 2016, “Año 58 de la Revolución”.
(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Su Excelencia, Señor Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Altos representantes de las autoridades del Estado de la República de Cuba; Sus Eminencias reverendísimas; Sus Excelencias; Queridos obispos, padres; Hermanos y hermanas:
Estoy muy complacido por tener la oportunidad de celebrar esta Divina Liturgia aquí en este templo sagrado.
Esta visita mía a Cuba coincidió con otro acontecimiento muy importante en la historia del cristianismo universal: he tenido la oportunidad de reunirme en un clima abierto, fraternal y pleno de amor con el Obispo de Roma, el Papa Francisco.
A pesar de todas las existentes diferencias teológicas entre los ortodoxos en el Este y los católicos en Occidente, entendemos con claridad nuestra responsabilidad común por lo que ocurre a la gente y la responsabilidad porque en nuestro planeta reine la paz, que los seres humanos, pese a todas sus diferencias políticas y económicas, aprendan a vivir en paz; que ningún objetivo de política exterior provoque que alguien emplee la fuerza para triunfar sobre los demás.
Por supuesto, todo esto es un mundo y una imagen ideal; pero si no hay ideales tampoco hay objetivos. Por eso hemos hecho un llamamiento conjunto al mundo cristiano y a todo el mundo para marchar juntos hacia ese objetivo. Y creemos y esperamos que el mundo nos oiga.
Pido a todos ustedes que recen, que con los esfuerzos conjuntos de todos los cristianos del mundo, católicos y ortodoxos, la vida cambie para mejor, y no solamente en lo material que, por supuesto, es importante para los países pobres, sino para que mejore la vida espiritual del hombre contemporáneo; para que ninguna crisis por las que atraviesan hoy las personas, la sociedad y el Estado, puedan cambiar, transformar ni reconfigurar la naturaleza moral del hombre.
Estoy muy complacido porque los representantes de Su Santidad hayan rezado hoy junto a nosotros en esta comunidad de creyentes ortodoxos en Cuba.
Y para mí es una gran alegría, Su Excelencia Raúl Castro, que usted haya estado junto a nosotros en este templo.
Creo que durante esta Liturgia todos hemos tenido la oportunidad de pensar en muchas cosas. La estancia en un templo posibilita al hombre ver desde cierta distancia el mundo que nos rodea, salir un poco de este alarmante contexto, muy dinámico, de la vida cotidiana en que cada uno de nosotros se ve envuelto. Cuando miramos todo esto a distancia vemos muchas cosas, e incluso nos vemos y entendemos mejor a nosotros mismos.
De todo corazón les deseo la ayuda de Dios al pueblo cubano, le deseo prosperidad y paz y su incrementación espiritual y material.
Cuba es un país heroico. Pero lo que ha sucedido aquí en el aeropuerto José Martí, cuando por primera vez en la historia se han reunido el Papa de Roma y el Patriarca de Moscú, confiere una particularidad extraordinaria para la Isla de la Libertad. ¡Que Dios los ayude a ustedes y a todo el pueblo cubano!
Como recuerdo del oficio divino de hoy, quiero obsequiar esta imagen sagrada de Nuestra Señora al rector de este templo y también unas vestiduras sagradas. Le deseo, Padre Dmitri, la ayuda de Dios en su misión.
Y a cada uno de ustedes que han estado con nosotros, quisiera obsequiar estos pequeños íconos con la imagen de El Salvador y la bendición del Patriarca. Guarden estos íconos en sus casas, y cuando recen sobre sus cosas y problemas, no se olviden de su Patriarca, que necesita mucho las oraciones de ustedes.
Los felicito a todos con motivo de la fiesta
Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y Toda Rusia, durante el Oficio Divino, que realizara en La Catedral de la Madre de Dios de Kazán, en La Habana, Cuba, el 14 de febrero de 2016.Foto: Abel Padrón Padilla / ACN

Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y Toda Rusia, durante el Oficio Divino, que realizara en La Catedral de la Madre de Dios de Kazán, en La Habana, Cuba, el 14 de febrero de 2016.Foto: Abel



El evento del milenio: ¿Qué se acordó en el encuentro entre Francisco y Kiril?

Publicado el 2/12/16 • en CONTRAINJERENCIA
56be63a9c46188c2168b4643
RT – Tras celebrarse en La Habana la histórica reunión entre los primados de la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa rusa, el papa Francisco y el patriarca Kiril han firmado una declaración conjunta.
Por primera vez en la historia, se ha celebrado un encuentro entre un patriarca y un papa. El histórico evento ha tenido lugar en Cuba, donde el patriarca ortodoxo ruso Kiril y el papa Francisco se han reunido en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. El encuentro del milenio ha terminado con la firma de una declaración conjunta.
El patriarca Kiril
“Hemos pasado dos horas en una conversación abierta de hermanos con pleno entendimiento de la responsabilidad por nuestras iglesias, por nuestro pueblo creyente, por el futuro del cristianismo y por el futuro de la civilización humana”, ha destacado el patriarca Kiril tras la firma de la declaración.
“Hoy en día, las dos iglesias pueden trabajar conjuntamente de manera activa protegiendo a los cristianos por todo el mundo y trabajar juntas con toda la responsabilidad para que no haya guerras, para que en todas partes se respete la vida humana”, ha agregado el patriarca.
El papa Francisco
“Hablamos de nuestras iglesias y coincidimos en que la unidad se hace caminando”, ha destacado por su parte el papa Francisco. “Agradezco la humildad de su Santidad, humildad fraterna, y sus buenos deseos de unidad”, ha agregado.
“Hemos salido con una serie de iniciativas que creo que son viables y se podrán realizar”, ha subrayado el papa. “No quiero irme sin dar un sentido agradecimiento a Cuba, al gran pueblo cubano y a su presidente aquí presente. Agradezco su disponibilidad activa. Si sigue así, Cuba será la capital de la unidad”, ha afirmado el pontífice.
El papa Francisco y el patriarca Kiril han llamado a la comunidad internacional a unirse para poner fin al terrorismo y proteger a los cristianos en Oriente Medio.
Los líderes de las dos iglesias han llamado a no ser indiferentes ante los refugiados y también han denunciado que el crecimiento de la desigualdad aumenta el sentimiento de injusticia del sistema de las relaciones internacionales.
“Hoy es un día de gracia. Es un regalo de Dios este encuentro con el Patriarca Kiril. Recen por nosotros”, escribió el papa Francisco en su cuenta de Twitter minutos antes de la reunión.
“Esta reunión de los primados de la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa rusa se prepara desde hace mucho tiempo y marcará una etapa importante en las relaciones entre ambas iglesias. La Santa Sede y el Patriarcado de Moscú expresaron el deseo de que se convierta en un símbolo de esperanza para todos los hombres de buena voluntad”, se anunció anteriormente en un comunicado conjunto de prensa de ambas instituciones.


Declaración Conjunta del Papa Francisco

y del Patriarca Kirill de Moscú y de Toda Rusia

12 febrero 2016 |CUBADEBATE
Firma de la Declaración Conjunta entre el Papa Francisco y el Patriarca Kirill. Foto: Ismael Francisco/ CubadebateFirma de la Declaración Conjunta entre el Papa Francisco y el Patriarca Kirill. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
Declaración conjunta del Papa Francisco y del Patriarca Kirill de Moscú y Toda Rusia 
“Que la gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la participación del Espíritu Santo estén con todos vosotros” (2 Corintios 13,13).
1. Por la voluntad de Dios Padre, de quien procede todo don, en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, con la ayuda del Espíritu Santo Consolador, nosotros, Francisco, Papa y Obispo de Roma, y Kiril, Patriarca de Moscú y Toda Rusia, reunimos hoy en La Habana. Damos gracias a Dios, glorificado en la Santísima Trinidad, por este encuentro, el primero en la historia.
Con alegría, nos reunimos como hermanos en la fe cristiana que se encontraron para “hablar… personalmente” (2 Juan, 12), de corazón a corazón, y discutir las relaciones mutuas entre las Iglesias, los problemas palpitantes de nuestro rebaño y las perspectivas del desarrollo de la civilización humana.

2. Nuestro encuentro fraterno se llevó a cabo en Cuba, en la encrucijada entre el Norte y el Sur, el Este y el Oeste. Desde esta isla, un símbolo de esperanza del Nuevo Mundo y de los dramáticos acontecimientos de la historia del siglo XX, dirigimos nuestras palabras a todas las naciones de América Latina y de otros continentes.
Nos alegra el hecho de que hoy en día aquí la fe cristiana evoluciona dinámicamente. El potencial religioso de gran alcance en América Latina, sus tradiciones cristianas multiseculares, manifestadas en la experiencia personal de millones de personas, son clave para un gran futuro de esta región.

3. Al reunirnos a distancia de las antiguas disputas del Viejo Mundo, sentimos muy fuertemente la necesidad de colaboración entre los católicos y los ortodoxos, que deben estar siempre preparados para responder a cualquiera que les pida razón de la esperanza (1 Pedro 3, 15).
4. Damos gracias a Dios por los dones que hemos recibido a través de la venida al mundo de su Hijo Unigénito. Compartimos la Tradición espiritual común del primer milenio del cristianismo. Los testigos de esta Tradición son la Santísima Madre de Dios, la Virgen María, y los santos a quienes veneramos. Entre ellos están innumerables mártires que mostraron su fidelidad a Cristo y se convirtieron en “la semilla de cristianos”.
5. A pesar de tener la Tradición común de diez primeros siglos, los católicos y los ortodoxos, durante casi mil años, están privados de comunicación en la Eucaristía. Permanecimos divididos dado a las heridas causadas por los conflictos del pasado lejano y reciente, por las diferencias heredadas de nuestros antepasados, en la comprensión y la explicación de nuestra fe en Dios, un ser único que existe como tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Lamentamos la pérdida de la unidad, que era una consecuencia de la debilidad y la pecaminosidad humana, que se produjo a despecho de la oración del Primer Sacerdote, Cristo Salvador: “Te pido que todos ellos estén unidos; que como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste” (Juan 17, 21).
6. Conscientes de muchos obstáculos que hay que superar, esperamos que nuestro encuentro contribuya a la obtención de la unidad mandada por Dios, por la que Cristo había rezado. Que nuestro encuentro inspire a los cristianos de todo el mundo para invocar con el nuevo fervor al Señor, orando sobre la plena unidad de todos sus discípulos. Que ésta, en el mundo que espera de nosotros no sólo palabras, sino acciones, sea un signo de esperanza para todas las personas de buena voluntad.
7. Teniendo firmeza en hacer todo lo necesario para superar las diferencias históricas heredadas por nosotros, queremos reunir nuestros esfuerzos a fin de dar testimonio del Evangelio de Cristo y del patrimonio común de la Iglesia del primer milenio, respondiendo conjuntamente a los desafíos del mundo moderno. Los ortodoxos y los católicos deben aprender a llevar el testimonio común de la verdad en aquellas áreas, en las que es posible y necesario. La civilización humana ha entrado en un período de cambios epocales. La conciencia cristiana y la responsabilidad pastoral no nos permiten que permanezcamos indiferentes ante los desafíos que requieren una respuesta conjunta.
8. Nuestra atención está dirigida principalmente hacia aquellas regiones del mundo donde los cristianos están sometidos a persecución. En muchos países de Oriente Medio y África del Norte, se exterminan familias completas de nuestros hermanos y hermanas en Cristo, pueblos y ciudades enteros habitados por ellos. Sus templos están sometidos a la destrucción bárbara y a los saqueos, los santuarios – a la profanación, los monumentos – a la demolición. En Siria, Irak y otros países de Oriente Medio observamos con dolor el éxodo masivo de cristianos de la tierra donde nuestra fe comenzó a extenderse, y donde ellos vivían a partir de los tiempos apostólicos, junto con otras comunidades religiosas.
9. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para evitar un mayor desplazamiento de los cristianos de Oriente Medio. Levantando nuestras voces en defensa de los cristianos perseguidos, también solidarizamos con sufrimientos de seguidores de otras tradiciones religiosas, que se han convertido en víctimas de la guerra civil, el caos y la violencia terrorista.
10. En Siria e Irak esta violencia ha cobrado miles de vidas, dejando sin hogares y medios de vida a unos millones de personas. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional a unirse para poner fin a la violencia y al terrorismo y al mismo tiempo, a través del diálogo, a contribuir a la pronta obtención de la paz civil. Se requiere una ayuda humanitaria de gran escala para el pueblo que sufre, y para muchos refugiados en los países vecinos.
Solicitamos a todos los que pueden, influir en el destino de todos los secuestrados, incluyendo a los Metropolitas de Alepo, Pablo y Juan Ibrahim, capturados en abril de 2013, para hacer todo lo necesario a fin de su pronta liberación.

11. Enviamos oraciones a Cristo, Salvador del mundo, sobre el establecimiento en suelo de Oriente Medio de la paz, que es producto de la justicia (Isaías 32, 17), sobre el fortalecimiento de la convivencia fraterna entre diversos pueblos, Iglesias y religiones situados en esta tierra, sobre el regreso de los refugiados a sus casas, sobre la curación de los heridos y el reposo de almas de las víctimas inocentes.
Dirigimos a todas las partes que puedan estar involucradas en los conflictos, un ferviente llamamiento para manifestar buena voluntad y llegar a la mesa de negociación. Al mismo tiempo, es necesario que la comunidad internacional haga todos los esfuerzos posibles para poner fin al terrorismo mediante acciones comunes, conjuntas y sincronizadas. Hacemos un llamamiento a todos los países involucrados en la lucha contra el terrorismo, a las acciones responsables y prudentes. Hacemos un llamado a todos los cristianos y a todos los creyentes en Dios para rezar al Señor Creador y Providente que cuida el mundo, que guarde su creación de la destrucción y no permita una nueva guerra mundial. Para que la paz sea duradera y fiable, se requieren esfuerzos especiales destinadas al regreso a los valores comunes, que nos unen, basados en el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.

12. Admiramos la valentía de aquellos que entregan sus vidas por haber dado testimonio de la verdad del Evangelio, prefiriendo la muerte ante la abjuración de Cristo. Creemos que los mártires de nuestros tiempos, procedentes de diferentes Iglesias, pero unidos por un sufrimiento común, son la clave para la unidad de los cristianos. A vosotros, los que sufren por Cristo, dirige su palabra el Apóstol del Señor: “Queridos hermanos,… alegraos de tener parte en los sufrimientos de Cristo, para que también os llenéis de alegría cuando su gloria se manifieste” (1 Pedro 4, 12-13).
13. En esta época turbadora se necesita el diálogo interreligioso. Las diferencias en comprensión de las verdades religiosas no deben impedir que las personas de diversas religiones vivan en paz y armonía. En las circunstancias actuales, los líderes religiosos tienen una responsabilidad especial por la educación de su rebaño en el espíritu de respeto por las creencias de aquellos que pertenecen a otras tradiciones religiosas. Los intentos de justificar actos criminales por consignas religiosas son absolutamente inaceptables. Ningún crimen puede ser cometido en el nombre de Dios, “porque Dios es Dios de paz y no de confusión” (1 Corintios 14, 33).
14. Atestiguando el alto valor de la libertad religiosa, damos gracias a Dios por el renacimiento sin precedentes de la fe cristiana que ahora se lleva a cabo en Rusia y muchos países de Europa del Este, donde por décadas han gobernado regímenes ateos. Hoy en día, las cadenas del ateísmo militante cayeron, y en muchos lugares los cristianos son libres de profesar su fe. Durante un cuarto de siglo, aquí se erigieron decenas de miles de nuevos templos, se abrieron cientos de monasterios y escuelas teológicas. Las comunidades cristianas realizan amplias actividades caritativas y sociales, prestando diversa asistencia a los necesitados. Los ortodoxos y los católicos a menudo trabajan hombro con hombro. Ellos defienden la base espiritual común de la sociedad humana, dando testimonio de los valores evangélicos.
15. Al mismo tiempo, nos preocupa la situación que tiene lugar en tantos países, donde los cristianos enfrentan cada vez más la restricción de la libertad religiosa y del derecho a dar testimonio sobre sus creencias y a vivir de acuerdo con ellas. En particular, vemos que la transformación de algunos países en las sociedades secularizadas, ajenas de cualquier memoria de Dios y su verdad, implica una grave amenaza para la libertad religiosa. Estamos preocupados por la limitación de los derechos de los cristianos, por no hablar de la discriminación contra ellos, cuando algunas fuerzas políticas, guiadas por la ideología del secularismo que en numerosos casos se vuelve agresivo, tienden a empujarles a los márgenes de la vida pública.
16. El proceso de la integración europea, que comenzó después de siglos de conflictos sangrientos, fue acogido por muchas personas con esperanza, como prenda de paz y seguridad. Al mismo tiempo, advertimos en contra de aquella clase de integración que no respeta la identidad religiosa. Respetamos la contribución de otras religiones a nuestra civilización, pero estamos convencidos de que Europa debe mantener la fidelidad a sus raíces cristianos. Hacemos un llamamiento a los cristianos en Europa Occidental y Europa Oriental a unirse a fin de dar testimonio conjunto sobre Cristo y el Evangelio, para que Europa mantenga su alma formada por dos mil años de la tradición cristiana.
17. Nuestra atención está destinada a las personas que se encuentran en una situación desesperada, viven en la pobreza extrema en el momento en que la riqueza de la humanidad está creciendo. No podemos permanecer indiferentes al destino de millones de migrantes y refugiados que tocan a las puertas de los países ricos. El consumo incontrolado, típico para algunos estados más desarrollados, agota rápidamente los recursos de nuestro planeta. La creciente desigualdad en la distribución de bienes terrenales, aumenta el sentido de la injusticia del sistema de las relaciones internacionales que se está implantando.
18. Las Iglesias cristianas están llamadas a defender exigencias de la justicia, del respeto a las tradiciones nacionales y de la solidaridad efectiva con todos los que sufren. Nosotros, los cristianos, no debemos olvidar que “para avergonzar a los sabios, Dios ha escogido a los que el mundo tiene por tontos; y para avergonzar a los fuertes ha escogido a los que el mundo tiene por débiles. Dios ha escogido a la gente despreciada y sin importancia de este mundo, es decir, a los que no son nada, para anular a los que son algo. Así nadie podrá presumir delante de Dios” (1 Corintios 1, 27-29).
19. La familia es el centro natural de la vida de un ser humano y de la sociedad. Estamos preocupados por la crisis de la familia en muchos países. Los ortodoxos y los católicos, compartiendo la misma visión de la familia, están llamados a testificar acerca de la familia como de un camino hacia la santidad, que se manifiesta en la fidelidad mutua de los cónyuges, su disponibilidad para dar a luz a los niños y formarles, en la solidaridad entre las generaciones y el respeto hacia los enfermizos.
20. La familia es fundada sobre el matrimonio que es un acto libre y fiel de amor entre un hombre y una mujer. El amor fortalece su unión, les enseña a aceptar uno a otros como a un don. El matrimonio es la escuela del amor y de la fidelidad. Lamentamos que otras formas de convivencia se equiparan ahora con esta unión, y la visión de la paternidad y la maternidad como de especial vocación del hombre y de la mujer en el matrimonio, santificada por la tradición bíblica, se expulsa de la conciencia pública.
21. Hacemos un llamamiento a todos para respetar el derecho inalienable a la vida. Unos millones de bebés están privados de la propia posibilidad de aparecer a la luz. La sangre de los niños no nacidos pide a gritos a Dios que haga justicia. (Génesis 4, 10).
La divulgación de la así llamada eutanasia conduce al hecho de que los ancianos y enfermos comienzan a sentirse carga excesiva para su familia y la sociedad en conjunto.
Expresamos nuestra preocupación por el uso cada vez más extendido de las tecnologías biomédicas de reproducción, porque la manipulación de la vida humana es un ataque contra los fundamentos del ser de la persona creada a imagen de Dios. Consideramos que nuestro deber es hacer acordarse sobre la inmutabilidad de los principios morales cristianos, basados en el respeto por la dignidad de la persona que está destinada a la vida de acuerdo con el plan de su Creador.

22. Queremos hoy dirigir unas palabras especiales a la juventud cristiana. Vosotros, los jóvenes, no debéis esconder dinero en la tierra (Mateo 25, 25), sino usar todas las dotes dadas por Dios, para afirmar la verdad de Cristo en el mundo, realizar los mandamientos evangélicos del amor a Dios y al prójimo. No tengáis miedo de ir contra la corriente, defendiendo la verdad de Dios, con la que no siempre se ajustan las normas seculares modernas.
23. Dios os ama y espera de cada uno de vosotros que seáis sus discípulos y apóstoles. Sed la luz de este mundo, para que otros, viendo el bien que hacéis, alaben todos a vuestro Padre que está en el cielo (Mateo 5, 14-16). Educad a los niños en la fe cristiana para entregarles la perla preciosa de la fe (Mateo 13, 46) que recibisteis de vuestros padres y antepasados. No olvidéis que “Dios os ha comprado por un precio” (1 Corintios 6, 20), el precio de la muerte en la cruz de Dios Hombre, Jesucristo.
24. Los ortodoxos y los católicos están unidos no sólo por la Tradición común de la Iglesia del primer milenio, sino también por la misión de predicar el Evangelio de Cristo en el mundo contemporáneo. Esta misión requiere respeto mutuo entre los miembros de las comunidades cristianas, excluye cualquier forma del proselitismo.
No somos competidores, sino hermanos: debemos arrancar de este concepto ejecutando todas actividades relacionadas con nuestros lazos y contactos con el mundo exterior. Instamos a los católicos y a los ortodoxos de todo el mundo para aprender a vivir juntos en paz, amor y armonía unos con otros (Romanos 15, 5). Es inaceptable el uso de medios incorrectos para obligar a los fieles a pasar de una Iglesia a otra, dejando de lado su libertad religiosa y sus propias tradiciones. Estamos llamados a poner en práctica el mandamiento de San Pablo Apóstol y “anunciar el evangelio donde nunca antes se había oído hablar de Cristo, para no construir sobre cimientos puestos por otros” (Romanos 15, 20).

25. Esperamos que nuestro encuentro contribuya a la reconciliación donde hay tensiones entre los greco-católicos y los ortodoxos. Hoy en día es obvio que el método de “la unión” de los siglos pasados que implica la unidad de una comunidad con la otra a costa de la separación de su Iglesia, no es la manera de restaurar la unidad. Al mismo tiempo, las comunidades eclesiásticas que han aparecido como resultado de circunstancias históricas tienen derecho a existir y hacer todo lo necesario para satisfacer menesteres espirituales de sus fieles, buscando la paz con sus vecinos. Los ortodoxos y los greco-católicos necesitan la reconciliación y la búsqueda de formas de convivencia mutuamente aceptables.
26. Lamentamos el enfrentamiento en Ucrania que ya cobró muchas vidas, causó sufrimientos innumerables a los civiles, hundió la sociedad en una profunda crisis económica y humanitaria. Hacemos un llamamiento a todas las partes del conflicto a tener prudencia, mostrar la solidaridad social y trabajar activamente para el establecimiento de la paz. Instamos a nuestras Iglesias en Ucrania a trabajar para lograr la armonía social, abstenerse de participar en la confrontación y de apoyar el desarrollo del conflicto.
27. Esperamos que la división entre los creyentes ortodoxos en Ucrania sea vencida sobre la base de las normas canónicas existentes, que todos los cristianos ortodoxos de Ucrania vivan en paz y armonía, y que las comunidades católicas del país contribuyan a ello, para que nuestra hermandad cristiana sea aún más evidente.
28. En el mundo de hoy, multifacético y al mismo tiempo unido por el destino común, los católicos y los ortodoxos están llamados a colaborar fraternamente para anunciar el Evangelio de la salvación, dar testimonio común de la dignidad moral y la auténtica libertad humana, “para que el mundo crea” (Juan 17, 21). Este mundo, en el que se están socavando rápidamente los fundamentos morales de la existencia humana, espera de nosotros el fuerte testimonio cristiano en todos los ámbitos de la vida personal y social. ¿Podremos en la época crucial dar testimonio conjunto del Espíritu de la verdad? De esto depende, en gran medida, el futuro de la humanidad.
29. Que Jesucristo, Dios Hombre, Nuestro Señor y Salvador, nos ayude en el anuncio valiente de la verdad de Dios y de la Buena Noticia de salvación. El Señor nos fortalece espiritualmente con su promesa infalible: “No tengáis miedo, pequeño rebaño, que el Padre, en su bondad, ha decidido daros el reino” (Lucas 12, 32).
Cristo es una fuente de alegría y de esperanza. La fe en él transfigura la vida del ser humano, la llena de significado. Lo han vivido por su propia experiencia todos aquellos de los que se puede decir con las palabras de San Pedro Apóstol: “Antes, ni siquiera erais pueblo, pero ahora sois pueblo de Dios; antes Dios no os tenía compasión, pero ahora tiene compasión de vosotros” (1 Pedro 2, 10).

30. Llenos de gratitud por el don de comprensión mutua que se manifestó en nuestra reunión, nos dirigimos con esperanza a la Santísima Madre de Dios, haciendo solicitud con las palabras de la antigua oración: “Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios”. Que la Santísima Virgen María con su amparo fortalezca la hermandad de todos que la veneran, para que ellos, en un momento determinado por Dios, se junten, en paz y concordia, en el único pueblo de Dios, ¡sea glorificado el nombre de la Trinidad Consustancial e Inseparable!
Francisco, Obispo de Roma, Papa de la Iglesia Católica/ Kirill, Patriarca de Moscú y Toda Rusia
12 de febrero de 2016, La Habana (Cuba)
(Texto difundido por la Sala de Prensa de la Santa Sede)



Gustavo Gutiérrez evalúa actualidad de la Teología de la Liberación

y el papado de Francisco

Considerado el padre de la Teología de la Liberación (TdL), Gustavo Gutiérrez sigue siendo admirado por varias generaciones de teólogos. El sacerdote dominico, con estilo simple y franco, concedió una entrevista exclusiva a Adital para hablar sobre la actualidad de la TdL, quiénes son los pobres de América Latina y cómo evalúa el contexto político en el continente.

por Cristina Fontenele / ADITAL

sábado, 13 de febrero de 2016

El teólogo Gustavo Gutiérrez.
Sobre el encuentro con el Papa Francisco, en la Asamblea de Cáritas, en 2015, el teólogo dice reconocer en el pontífice a un hombre valiente, que conduce la Iglesia en un momento de Kairós, que, en griego, significa momento cierto, oportuno.

Sobre la fuerza de la juventud, Gutiérrez bromea diciendo que no basta ser joven para promover cambios, pues un ser libre puede seguir variados caminos. Animado, el sacerdote explica a Adital la importancia del humor, que también puede ser una forma de comunicación, además de ayudar al ser humano a avanzar en la edad.

Adital: ¿Cómo evalúa la actualidad de la Teología de la Liberación? ¿Cuáles son las perspectivas y como renovar los líderes?
Gustavo Gutiérrez: Se que está sobrentendido, pero prefiero explicitar. Mi primera preocupación, como cristiano, sacerdote, es hacer teologías, y esto no es el Evangelio. La Teología es un acto segundo, que refleja, precisamente, sobre la vida de los cristianos, a la luz del mensaje evangélico. Mi mayor preocupación es esto. Yo fui, durante toda la vida, párroco, asesor de movimientos, y, claro, me gusto mucho la Teología, e hice Teología. Creo que es importante estar muy cerca del trabajo pastoral. En el caso de mi país, el mundo pastoral está muy circunscrito. Nunca enseñé en una Facultad de Teología, pero, ahora, a los 70 y tantos años, comencé a enseñar en una Facultad. Un poco tarde. Antes, yo desarrollaba el trabajo pastoral, reflexiones, escribí también. Me encanta la Teología y la veo como una comprensión de la esperanza. Para mí, es una hermeneutica de la esperanza y continúa siéndolo. Esto significa la cuestión de los señales de los tiempos, pues todo teólogo necesita ver en qué momento vive. Claro que el fundamento, la raíz, es el mensaje cristiano, pero la manera de vivirlo, hoy, depende de las condiciones.

Sobre la renovación de los líderes, uno no va a encontrar un millón de personas que trabajen en Teología, por muchas razones, pero esto tampoco es necesario. En el fondo, un cristiano es siempre un teólogo, porque piensa su fe. Cuando yo, como cristiano, ‘pienso que’, en realidad, ya estoy haciendo Teología. Esta es la Teología que hablamos, con el conocimiento de las fuentes, a veces debatida, como en cualquier disciplina en la actualidad.

Adital: ¿Por qué hablar del [Concilio] Vaticano II, después de 50 años?
Gutiérrez: Porque es su aniversario, así como la persona cumple años, es igual. 50 años del Vaticano II siempre impresiona, y, además, su mensaje continúa siendo actual.

Adital: ¿Qué es la práctica del método ver-juzgar-actuar?
Gutiérrez: Es estar atento a la historia. Ver quiere decir ver la realidad para no elucubrar –"esto sería bueno...” –está asociado a la expresión "señal de los tiempos”. Es preciso discernir los hechos, las causas y el por qué se producen los efectos, entonces, viene el momento de juzgar. Y, después, la última cosa es, en el fondo, la razón de ver y de juzgar, que es actuar. No es que se deba escribir un libro sobre los problemas, pero sí el hecho de cómo me comprometo ante eso. Es algo muy simple, nació en los años 1920, como un método en Bélgica y Francia, comenzó con el sacerdote belga [Joseph] Cardijn, que años después, se convirtió en cardenal. Juzgar es leer los hechos, a partir de las exigencias del Evangelio. El actuar tiene un tono más modesto, sería el "¿qué podemos hacer?”. Hay personas que pueden esto, mientras otras pueden otra cosa. Al mismo tiempo, existen personas que pueden hacer otra cosa y no esto, personas que no tienen capacidad para esto, o tiempo, o edad o profesión. Hay una diversidad de acciones. Esto es la realidad. Las Conferencias Episcopales latinoamericanas –Medellín, Puebla, Santo Domingo, Aparecida– usaron el método ver-juzgar-actuar. Es una metodología.

Usted ya dijo que no basta ser joven. ¿Qué significa esto?
Gutiérrez: Estoy convencido de esto y lo digo racionalmente. Es verdad que la fuerza de la juventud, la salud, el conocimiento, cambiaron cosas muy importantes, pero, en el fondo, son personas libres. Pueden trabajar muy mal y pueden usar su conocimiento de otra manera, esto también ocurre. Por ejemplo, no todos los que estudian medicina van a ser médicos comprensivos con el paciente. Hoy en día, casi no existen. En Estados Unidos, por ejemplo, existen médicos de una impersonalidad impresionante, pero que saben mucho. La medicina clásica era mucho más del contacto más personal. El diálogo con el paciente es muy importante, tomando como ejemplo la medicina. Entonces, creo que es esto lo que ocurre. En relación con la Teología, existen muchos jóvenes latinoamericanos, sino todos, pero no es una profesión de la cual se puede vivir. Nosotros, como somos sacerdotes, no tenemos salario profesional suficiente para sobrevivir. Entonces, esas personas que pueden estudiar otra cosa, que pueden ser un profesional, con una entrada económica, están sacrificándose. Finalmente, todos los jóvenes, todas las personas pueden comenzar bien y no terminar bien.

Adital: Usted ya comentó sobre la fuerza de los pobres. ¿Quiénes son los pobres de hoy, principalmente en América Latina?
Gutiérrez: Yo dije a partir de las escrituras y no de las Ciencias Sociales, o de la Economía. El pobre es el que no cuenta, es el insignificante, y ellos son muy numerosos. Existe la pobreza que se llama monetaria o económica, y es preciso estudiarla. La condición femenina por ejemplo. No es que toda mujer sea pobre, pero basta que sea mujer para que existan derechos que no están presentes. Así también ocurre con el color de la piel, indígenas, mestizos (yo soy mestizo), japoneses, chinos, algunos europeos en el Pacífico (la inmigración llegaba mucho por allá). Vea, el conocimiento es poder.

Adital: ¿Cómo evalúa el papado de Francisco y cómo fue el encuentro de ustedes en la Asamblea de Cáritas, en 2015?
Gutiérrez: Pienso que la Iglesia está en un movimiento muy interesante, rico y con un gran frescor del Evangelio. Esas cuestiones del Papa, de "salir”, ir contra la corrupción, de abrirse, es un momento de alegría, y él es muy valiente, porque eso no es fácil. Claro que las personas que están con él también resisten. El Papa Francisco creó un clima muy diferente, que además tiene un apoyo inmenso de personas que no son cristianas, y que ven en este hombre a alguien que habla a Abraham, que es prójimo, y tiene el sentido profundamente evangélico. Esto fue lo que conversé, cuando lo encontré.

Adital: ¿Qué reformas considera más urgentes en la Iglesia?
Gutiérrez: El [Papa] retomó una cosa muy fuerte de Juan XXIII, que es el pobre, y esto es una urgencia. Realmente, la cantidad de personas que están en las migraciones, por ejemplo, es un escándalo. Estamos en un siglo con tantos recursos y esas personas necesitan salir corriendo de su país, sino los matan. Esto es una superurgencia. Al mismo tiempo, existen también, naturalmente, cuestiones de la Iglesia, discutidas durante el Sínodo de la Familia, el rechazo enorme de la corrupción, no querer el dinero corrupto. Mucho se puede decir que es reforma, en una parte más institucional, es preciso cambiar las reglas también del comportamiento de los funcionarios. El clima que estamos viviendo es algo como volver al principio. Hablando teológicamente y bíblicamente, es también lo que llamamos Kairós, palabra que quiere decir momento oportuno, éste es el momento actual.

Adital: Entonces, es un momento de diálogo interreligioso? ¿Cómo es posible ante tantos conflictos en el mundo en torno de la religión?
Gutiérrez: El diálogo ya había comenzado antes. Los conflictos disminuyeron mucho en relación con el siglo pasado, cuando había guerras. Ahora, son otras guerras, como por ejemplo lo que ocurre con los musulmanes. Yo se que todavía hay mucho por hacer, aunque ya cambiaron lo que existía como muy violento en otros tiempos. Existe, por ejemplo, el fundamentalismo, las personas que creen que esto es así y es así para todos. Es preciso respetar la diversidad cultural, las historias, todos los pueblos tienen, como los seres humanos, sus pequeñas historias, están acostumbrados a ellas. A veces, existen cosas que no están bien en ninguna cultura, entonces, es preciso entrar en diálogo para comprender mejor. El diálogo interreligioso es muy importante, pero es preciso establecer la justicia, porque sin ella no hay paz. Y la justicia es reconocer los derechos de todos, y es, justamente, lo que le falta a los pobres. Recuerdo una frase de Hannah Arendt, filósofa judía alemana, que dice que "ser pobre es no tener derechos, no tener derecho de tener derechos”. Esto es preciso que se acabe. No es posible que haya seres humanos sin derechos respetados. Esto es la ley de la vida, la ley de la libertad.

Adital: ¿Cómo evalúa el clima en América Latina, qué pasó con elecciones recientes, como en Argentina, Guatemala y Haití?
Gutiérrez: Hay una gran variedad, pero una cosa general que se puede decir es que existen elecciones. Digo esto porque tuvimos, en América Latina, países con dictaduras. En Argentina, Uruguay y en Brasil, o sea, hubo un cambio grande. Ahora, es verdad que no fue suficiente. No basta tener elecciones para decir que estamos bien. Estamos en el continente más desigual, económicamente hablando, y esto es preciso combatirlo. Los ricos son cada vez más poderosos y los pobres cada vez más pobres. Leí una frase de un gran economista y filósofo que dice: "el mundo es espectacularmente rico y desesperadamente pobre”, es notable ese hombre. Esto no debería ocurrir, pero está en América Latina y todavía no hay un trabajo para poder cambiar.

Adital: Pero usted ya mencionó que América Latina es el continente de la esperanza...
Gutiérrez: Es una cosa simpática. Pero claro que también la esperanza siempre existirá. Esas son frases que alientan a las personas. La esperanza está ausente y presente en todos lados. En África, en Asia. Y ya que estamos hablando de personas, existe una frase que dice que "lo último que se pierde es la esperanza”, pero la frase no dice "en América Latina, lo último que se pierde es la esperanza”, por lo tanto, vale para todo ser humano. Por haber habido cambios importantes, es necesario valorar, en América Latina, este paso, políticamente hablando, de haber salido de dictaduras hacia la democracia.

Adital: ¿Qué es para usted la espiritualidad y cómo vivirla hoy?
Gutiérrez: La espiritualidad cubre muchas realidades. Es calzar las chinelas y caminar por muchos lugares, que no están nivelados, lo que es una locura, pero es lo fundamental. El mensaje fundamental de Jesús es el amor a las personas y la primacía de los más pobres. Hay una pregunta eterna que se les hace a las familias – "Madre, ¿usted ama más a mi hermano que a mí?” – La respuesta eterna es "amo a todos por igual”. Pero, si la madre no protege a los menores, quedan todos enfermos. Entonces, ¿por qué primero los pobres? Porque son más débiles. Es una cosa tan simple y las personas no la entienden. Dicen: – "No, Dios no habla solamente para los pobres...” Dios ama a todas las personas, pero, al mismo tiempo, primero a los débiles.

Adital: Sobre monseñor [Óscar] Romero [ex-arzobispo de San Salvador], ¿cuál es el significado de su beatificación?
Gutiérrez: Comienzo por el final. Pienso que es muy importante y rico para América Latina la historia de su beatificación y canonización, por una razón muy simple, porque al principio no entendieron lo esencial. Él murió, claro que impactó mucho, pero en El Salvador, muchas personas bautizadas, católicas, se quejaban de que él era comunista. Entonces, este reconocimiento va a valorizar muchos testimonios del mismo estilo, en una cantidad de lugares de América Latina. En Argentina, antes de Romero, mataron a monseñor [Enrique] Angelelli, después de Romero fue [Juan] Gerardi, en Guatemala, y una cantidad de laicos y religiosos. Va a valorizar en la medida en que reconocer que Romero fue asesinado por cristianos y por defender a los pobres, lo que será interesante para la Iglesia latinoamericana.

Adital: Usted habló mucho sobre el humor. ¿Cuál es su importancia en la vida?

Gutiérrez: Es no tomársela muy en serio y no creer que se es la última Coca-Cola, como dicen. No es una chacota, ni significa que uno no esté sufriendo. En el mundo, existen muchas personas sufriendo, pero no es una indiferencia ni tampoco superficialidad. Pienso que no es preciso perder el humor. Yo bromeo un poco diciendo que hay sacramento para recuperar la gracia y no hay sacramento para recuperar el humor. Creo que el humor alimenta y puede ser una cosa psicológica también. Las personas que se reprimen no actúan. Inclusive ante una situación difícil, una persona puede mantener una distancia y tener humor. El humor también es una manera de comunicar algo. Yo bromeo mucho porque es mi manera de ser, pero no significa que todo esté bien, que no tengo preocupaciones y que la pobreza, para mí, no es un escándalo con tanta gente sufriendo. No. Yo trabajé toda mi vida con gente pobre, como pastor, siempre en las periferias, y es bastante doloroso, pero no puedo llorar todos los días, y el pueblo tampoco. Lo que quiero es que salgan de esa situación. Existe también una obsesión por el dinero y esta preocupación supera, en muchas personas, la cercanía con el otro. Creo que el humor ayuda también a llegar más lejos en la edad.

Publicado por Con Nuestra América 



“HOY, CUANDO LAS SEMILLAS DE LA DEMOCRACIA Y LA DIGNIDAD DISPERSADAS POR LOS VIENTOS QUE RECORREN TODA AMÉRICA HAN GERMINADO EN VARIOS PAÍSES DEL CONTINENTE, EL E.L.N. (Ejército de Liberación Nacional de Colombia) REAFIRMA UNA VEZ MÁS LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO Y OBRA DE NUESTROS COMANDANTES CAMILO TORRES RESTREPO, MANUEL PÉREZ MARTÍNEZ Y OSCAR SANTOS, EN ESTE NUEVO ANIVERSARIO DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA” - Jorge Zabalza


El Salvador: Tras los asesinos de los jesuitas

En El Salvador no ha sido posible juzgar a los asesinos directos de los jesuitas que fueron asesinados en aquella noche de 1989, pero desde el 2009 la Audiencia Nacional de España anunció que investigaría la masacre, y hoy está logrando que se ponga en marcha el proceso de extradición de 17 militares para que sean juzgados en ese país.

por Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

sábado, 13 de febrero de 2016

La sociedad salvadoreña no olvida a los jesuitas de la UCA.
En noviembre de 1989, en el fragor de la ofensiva que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) llevaba a cabo sobre San Salvador, miembros del Batallón Atlacatl del Ejército salvadoreño entraron por la noche en las instalaciones de la Universidad Centroamericana (UCA) y asesinaron a 8 personas, cinco de ellas jesuitas de nacionalidad española, algunas de las mentes más lúcidas de América Latina de aquellos tiempos.

Era un período de violencia demencial. En el mismo El Salvador, apenas seis años antes, había sido asesinado en el púlpito mismo en donde decía misa Monseñor Oscar Arnulfo Romero, a la sazón arzobispo de San Salvador.

Era la violencia represiva de un régimen que sentía que sus días estaban contados en una Centroamérica en la que, en Nicaragua, se había logrado derrocar al dictador Anastasio Somoza y se intentaba construir, a pesar del acoso de la contra revolución armada y financiada por Ronald Reagan, una sociedad socialista.

Los asesinatos de los jesuitas y de monseñor Romero no son más que los casos más conocidos internacionalmente de cristianos asesinados a mansalva en El Salvador. Pero lo cierto es que los estos fueron un blanco privilegiado de la represión gubernamental que se llevó por delante a sacerdotes, catequistas y miembros laicos de las comunidades eclesiales de base que habían surgido como hongos en todo el territorio nacional.

De forma similar a lo que sucedió en Nicaragua, en El Salvador las bases sociales del movimiento revolucionario tenían un fuerte componente de cristianos que interpretaban el cristianismo desde la óptica de la Teología de la Liberación.

Organizados en las Comunidades Eclesiales de Base, que de alguna forma replicaban las formas de organización clandestina de las organizaciones revolucionarias, la población encontró en esta forma de entender el mensaje de Cristo una articulación entre su fe, sus sufrimientos cotidianos y una posible vía de liberación.

Por primera vez, veían que no había contradicción entre una de las dimensiones centrales de su cultura, el cristianismo, y su realidad marcada por la explotación y el abuso. Por primera vez, representantes de esa Iglesia que siempre había estado con los detentores del poder y la riqueza, estaban de su lado. Era por eso que, en Nicaragua, una de las consignas más socorridas de aquellos años era: “entre cristianismo y revolución, no hay contradicción”.

Esta conjunción entre religión y práctica política le dio al movimiento revolucionario una fuerza descomunal que por sí solo seguramente no habría logrado alcanzar. Y fue precisamente por ello que el cristianismo católico y los cristianos católicos se transformaron en objetivo de guerra.

La lista de sacerdotes asesinados es larga, entre ellos Rutilio Grande, Alfonso Navarro, Ernesto Barrera, Octavio Ortíz, Rafael Palacios y Alirio Napoleón Macías, solo para mencionar algunos. Y fue también en ese contexto que como contraofensiva ideológica desde los Estados Unidos se promovió la penetración del pentecostalismo.

En El Salvador no ha sido posible juzgar a los asesinos directos de los jesuitas que fueron asesinados en aquella noche de 1989, pero desde el 2009 la Audiencia Nacional de España anunció que investigaría la masacre, y hoy está logrando que se ponga en marcha el proceso de extradición de 17 militares para que sean juzgados en ese país.

Es una lástima que no hayan podido ser los mismos salvadoreños los que juzgaran y castigaran a estos asesinos, pero las circunstancias de la posguerra no lo han permitido. De poder llevarse a buen término el juzgamiento, estará dándose un paso más en el saneamiento que tanto están necesitando las sufridas sociedades centroamericanas, hoy inmersas en otro tipo de violencia que es, sin embargo, heredera de esa etapa de su historia.

Publicado por Con Nuestra América




El líder laborista británico prohibirá repartir dividendo

a las empresas que no paguen un salario mínimo digno 

Jeremy Corbyn criticó que muchos de los beneficios generados por el crecimiento económico han sido para las clases más favorecidas de la sociedad.

Jeremy Corbyn./ REUTERS
EFE - Público - Publicado: 16.01.2016 13:08
LONDRES.- El líder de la oposición laborista británica, Jeremy Corbyn, afirmó este sábado que un Gobierno bajo su partido prohibirá que las empresas paguen dividendos a los accionistas a menos que sus empleados reciban un salario mínimo digno.

El político izquierdista, elegido el pasado septiembre, criticó que muchos de los beneficios generados por el crecimiento económico británico han sido para las clases más favorecidas de la sociedad.

Corbyn explicó su estrategia para atajar las desigualdades salariales en el Reino Unido en un discurso pronunciado hoy en el think tank (grupo de pensamiento) Sociedad Fabiana. El salario mínimo en el Reino Unido se sitúa en 6,70 libras (8,71 euros) la hora, pero la llamada Fundación del Salario de Vida, una organización que hace recomendaciones sobre sueldos, pide que se sitúe en 8,25 libras (10,7 euros) la hora. Se estima que unos seis millones de trabajadores en el Reino Unido reciben menos que la cifra recomendada por esa fundación.

"Sólo los empleadores que generan beneficios pagarán los dividendos, (pero) si dependen de mano de obra barata para obtener esos beneficios, entonces creo que se plantea el interrogante de si es un modelo de negocio sobre el que deberíamos hacer la vista gorda", señaló Corbyn en relación a la necesidad de tomar medidas contra esa situación, que considera es de desigualdad.

"Mucho de los beneficios del crecimiento se han acumulado en los que están en lo más alto (de la sociedad)", añadió. "Una sociedad más igual no sólo es más justa, sino que rinde mejor en cuanto a estabilidad económica y creación de riqueza", dijo.

Los comentarios de Corbyn fueron criticados por Matthew Fell, directivo de la Confederación de la Industria Británica (CBI), que consideró que se trata de una "importante intervención" si los políticos se "meten" en la relación entre una compañía privada y los accionistas, por lo que esa organización —dijo— no apoyará a Corbyn.

El líder laborista también reiteró su promesa de volver a nacionalizar los ferrocarriles británicos, que fueron privatizados por la ex primera ministra conservadora Margaret Thatcher.



Podemos propone una “Conferencia Europea” para la reestructuración de la deuda

Por Kaos. Laboral y economía
Publicado en: 15 febrero, 2016
PODEMOS vuelve a mirar hacia uno de los asuntos sobre los que más hicanpié hizo al inicio de su andadura y que se desdibujó tanto en su discurso como en la opinión pública, sobre todo tras el huracán de la deuda griega durante el verano. Podemos ya había planteado en su programa electoral para las elecciones generales la “reestructuración de la deuda pública”. Proponía hacerlo con la deuda vinculada “al sector financiero, el memorando de entendimiento y el rescate de la Unión Europea”.
La rentabilidad de la deuda española sube tras la rebaja de S&P
Ante la necesidad de negociar un pacto de Gobierno con el PSOE, Podemos añade esta iniciativa en sus “Bases políticas para un gobierno estable y con garantías”: propone convocar “una Conferencia Europea de Deuda para discutir la reestructuración coordinada de las deudas públicas en el marco de la eurozona”.
Según el documento presentado esta mañana por el líder de Podemos, “el Gobierno del Cambio propondrá una modificación en los plazos de vencimiento de las deudas europeas en circulación”, y propone hacerlo “mediante un canje de bonos que facilite que los viejos títulos sean sustituidos por nuevos títulos que se mantengan a perpetuidad.
La formación morada cree que el Banco Central Europeo es la institución que debería adquirir, al valor nominal, los viejos títulos y canjearlos por otros nuevos, a tipo de interés del 0% y con el objetivo de mantenerlos a perpetuidad en su balance. “El BCE debiera reestructurar las deudas públicas de las economías de la eurozona que excedan el 60% del PIB”. España supera actualmente el 100%.
La propuesta anterior para la reestructuración de la deuda de Podemos hacía especial hincapié en “la devolución de los 60.000 millones de euros prestados por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) a España en 2012 para rescatar al sistema financiero”. Disponía que las propias entidades rescatadas, “una vez que se hayan recapitalizado y hayan recibido otras ayudas para garantizar su estabilidad”, las que “salden dicho préstamo con la Unión Europea, préstamo adelantado hasta el momento por los contribuyentes españoles”.
Ese mismo esquema se mantiene en las peticiones presentadas hoy por Iglesias: un documento que vuelve a poner sobre la mesa que las entidades financieras soporten un «impuesto de solidaridad» transitorio para canalizar la devolución de los fondos prestados.
Agencias


EMIR SADER / El striptease del liberalismo

Publicado el 2/06/16 • en CONTRAINJERENCIA
Baires. Julio 20 de 2012. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó hoy el Paseo de la Historieta, en la intersección de la esquina de Balcarce y Chile, donde descubrió la escultura de Isidoro Cañones, que integrará ese recorrido turístico del barrio de San Telmo. Lo acompañaron el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; los ministros de Cultura, Hernán Lombardi, y de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli; el  dibujante Manuel García Ferré y el escultor Pablo Irrgang.  Foto Matias Repetto-gv/GCBA.-El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó hoy el Paseo de la Historieta, en la intersección de la esquina de Balcarce y Chile, donde descubrió la escultura de Isidoro Cañones, que integrará ese recorrido turístico del barrio de San Telmo. Lo acompañaron el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; los ministros de Cultura, Hernán Lombardi, y de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli; el dibujante Manuel García Ferré y el escultor Pablo Irrgang.
Foto Matias Repetto-gv/GCBA.-
Cuando los liberales acceden al poder y empiezan a gobernar, sus discursos cambian y las promesas tranquilizadoras dan lugar a los llamados a sacrificio para purgar las herencias recibidas hasta llegar al paraíso prometido. Recién ahí se develan sus intereses, cuando se despojan de sus disfraces y se muestran tal cual son. La libertad que pregonan es sólo la del mercado.
EMIR SADER / Alai (Ecuador) – El liberalismo promete el mejor de los mundos posibles: libertad, democracia, progreso, todo junto.  Estado, pero no tanto.  Mercado, que viabiliza la libertad de cada uno y la felicidad de todos.  Cada uno busca lo suyo, pero el resultado es que todo queda mejor para todos. 
Después del fin del socialismo soviético, tantos han buscado abrigo en el liberalismo, social demócrata para algunos, derechamente neoliberal para otros.  No tener más que defender el Estado, ni los derechos.  Basta promover la “sociedad civil”, contra el Estado, contra los partidos, contra la política, más allá de la superada división derecha/izquierda.
Pero llega un momento en que el liberalismo accede al gobierno, sea mediante golpes, sea por elecciones.  Llega su hora de la verdad, de mostrar en la práctica como combina, de manera tan fantástica, tantas cosas buenas.  Ahí comienza el striptease del liberalismo.
Porque fue en nombre del liberalismo que se han cometido y se siguen cometiendo las peores barbaridades, en la economía, con las acciones políticas correspondientes.  Porque el mercado no se revela ser tan mágico, porque la libertad pregonada no es de las personas, sino del capital, porque lo que viene no es el poder de los individuos, sino del dinero.
“Cuando empiezan a gobernar, los discursos liberales cambian de tono, las promesas tranquilizadoras dan lugar a los llamados al sacrificio, a los planteamientos de que solo pueden quedar con empleos los más capacitados, que hay que pasar por un período de sufrimientos para purgar las herencias populistas recibidas”
Los golpes militares en América Latina se han hecho en nombre de los valores del liberalismo: defender la democracia en contra de los riesgos del totalitarismo, defender el individuo en contra del Estado, proteger al mercado, a las empresas, a los empresarios, la libertad de prensa respecto al autoritarismo de los gobiernos.  Más reciente, el liberalismo sería la tabla de salvación contra el bolivarianismo, el chavismo, el lulismo, el kirchnerismo, el evismo, el correismo y otras variantes que amenazarían nuestros países.
Pero cuando empiezan a gobernar, los discursos liberales cambian de tono, las promesas tranquilizadoras dan lugar a los llamados al sacrificio, a los planteamientos de que solo pueden quedar con empleos los más capacitados, que hay que pasar por un período de sufrimientos para purgar las herencias populistas recibidas hasta llegar al paraíso prometido por el liberalismo.  Vienen: desempleo, recortes de salarios, poder transferido del Estado a las grandes corporaciones privadas.  Y, como corolario inevitable, represión, para contener a los que se movilizan para defender sus intereses corporativos a expensas de los gastos del Estado.
En América Latina en particular, el liberalismo ha resultado en fracasos sucesivos.  En el período más reciente, orientó a los gobiernos neoliberales, ninguno de ellos resultó, ni en lo económico, ni en lo político.  México y Perú son países que han dado continuidad a modelos neoliberales y son los países donde la situación social de la población ha mejorado menos o incluso ha empeorado entre las sociedades latinoamericanas.
Los candidatos liberales proponen combinar duros ajustes fiscales con políticas sociales, porque en las campañas electorales es fácil decirlo.  Pero cuando ganan, tienen que enfrentarse con los dilemas concretos de la realidad y ahí tienen que demostrar si eso es compatible.
” Las promesas del liberalismo quedaron en la campaña.  A los que sobrevivan, se les ofrece un largo camino de espinas para llegar al jardín de rosas del liberalismo.  Todo el sufrimiento es imputado a los largos 12 años de engaño, en que los argentinos tenían la ilusión de que comían mejor, de que vivían mejor, de que la sociedad era menos injusta “
El gobierno de Mauricio Macri en Argentina tiene la responsabilidad de intentar probar lo que los liberales pregonan en sus campañas electorales.  Pareciera ser que efectivamente Macri y sus ministros creen en lo que planteaban en la campana electoral y ponen en práctica un duro ajuste fiscal, conforme los preceptos que siempre han pregonado.
Se ve que en la Argentina de hoy, no es la libertad de la gente, sin las trabas del kirchnerismo, lo que se impone, sino la libertad de los capitales, de los grandes empresarios, de las grandes corporaciones, hasta de los fondos buitres.  Sin el contrapeso del Estado, no son los individuos los que ganan poder y libertad, sino los grandes pulpos económicos y sus representantes, en los medios y en los economistas, que hablan por el capital.
Las promesas del liberalismo quedaron en la campaña.  A los que sobrevivan, se les ofrece un largo camino de espinas para llegar al jardín de rosas del liberalismo.  Todo el sufrimiento es imputado a los largos 12 años de engaño, en que los argentinos tenían la ilusión de que comían mejor, de que vivían mejor, de que la sociedad era menos injusta, de que tenían posición externa soberana, de que eran hermanos de los latinoamericanos, de que los retratos en la Casa Rosada eran de sus líderes, de que Argentina había superado la peor crisis de su historia.
Definitivamente no se puede hacer la historia del liberalismo, porque desnudaría en lo que han resultado sus promesas.  Europa tuvo el momento más generoso de su historia con los Estados de bienestar social.  Europa fue menos desigual, cuando fue menos liberal.  Hoy se vuelve brutalmente injusta de nuevo, bajo las ilusiones liberales.
Eso es lo que el liberalismo promete para Venezuela, que es lo que les gustaría hacer de Brasil, de Ecuador, de Bolivia, de Uruguay.  La historia del liberalismo es la historia de los peores fracasos en que se trasforman sus promesas de libertad y democracia, que desembocan en injusticias, exclusiones sociales, represión.


Estado español

Podemos ofrece al PSOE un acuerdo de gobierno

con el referéndum en Catalunya como "imprescindible"

El documento presentado propone la presidencia del Ejecutivo para Pedro Sánchez y una vicepresidencia reforzada, que incluye una Secretaría Estado de Lucha contra la Corrupción y el Crimen Organizado, para Pablo Iglesias. Apuesta por un cambio constitucional y la creación del Ministerio de Plurinacionalidad, así como recuperar el de Igualdad. Defiende un nuevo calendario de reducción del déficit público y el fin de la austeridad. Incluye una memoria económica. 

Pablo Iglesias durante la presentación del documento que ha ofrecido a Podemos, IU y Compromís para formar un gobierno de cambio. - REUTERS
ALEJANDRO TORRÚS - Público - Publicado: 15.02.2016 12:54
MADRID.- El PSOE ya tiene encima de la mesa la propuesta de Podemos, En Marea y En Comú Podem para formar un Gobierno de coalición "estable y con garantías" junto a IU y Compromís. Se trata de un documento de 98 folios, que recoge hasta en 39 ocasiones las palabras "Gobierno de cambio", y que propone la presidencia del Ejecutivo para Pedro Sánchez y una vicepresidencia reforzada para Pablo Iglesias, que incluye una Secretaría Estado de Lucha contra la Corrupción y el Crimen Organizado, así como la creación del Ministerio de Plurinacionalidad y la recuperación del Ministerio de Igualdad. El resto del Ejecutivo propuesto por los de Iglesias tendría una "configuración ministerial proporcional al apoyo electoral obtenido por las diferentes fuerzas de coalición" sin especificar más.

Asimismo, el documento propuesto por Podemos recoge como "imprescindible" la celebración de un referéndum en Catalunya para que sus ciudadanos y sus ciudadanas puedan ejercer el derecho a decidir sobre el futuro político y argumenta que esta consulta está amparada por el artículo 92 de la actual Constitución española que señala que "las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum". 

El texto recoge la necesidad de un cambio constitucional "para garantizar los derechos y defender la soberanía popular" y unos "ejes programáticos" para un Gobierno de cambio, que incluyen "una nueva política económica para impulsar el empleo", la reforma del sistema electoral, la creación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, un nuevo calendario de reducción del déficit público, un aumento considerable del gasto social en cuatro años de gobierno, la derogación de la 'Ley Mordaza' y una acción de gobierno orientada hacia un cambio en el modelo productivo español, entre otros puntos.

Podemos: 'Bases políticas para un Gobierno estable y con garantías'

Un gobierno que lidere el cambio constitucional

El texto aportado por los de Iglesias defiende, en primer lugar, ejecutar una "serie de correciones urgentes a la estructura del Estado para mejorar su eficacia, democratizar su funcionamiento, incrementar su transparencia y ampliar la capacidad del aparato estatal". En este punto defiende reforzar la vicepresidencia, que recaería en las manos de Pablo Iglesias, cuyas funciones pasarían a ser "garantizar los derechos sociales de la ciudadanía", "luchar decididamente contra la corrupción" y "regenerar las instituciones y democratizar las estructuras del Estado". Asimismo defiende "reducir inmediatamente" el salario del vicepresidente y la creación de una Secretaría de Estado de Lucha contra la Corrupción y el Crimen Organizado y una Oficina de Derechos Humanos, que estaría dentro de Vicepresidencia. 
Defiende que la nueva Constitución "puede sentar las bases para el cambio del modelo productivo español"
Podemos aboga también por la creación del Ministerio de Plurinacionalidad, Administraciones Públicas y Municipalismo que responde, según dice la oferta del partido morado, a la "evidente necesidad de construir nuevos espacios desde los que articular" el nuevo diseño del Estado. Además, recupera el Ministerio de Igualdad que puso en pie José Luis Rodríguez Zapatero.

El texto aportado por Podemos también defiende un "cambio constitucional" que fue respaldado por "quince millones de personas" durante las pasadas elecciones generales. Este cambio constitucional debe ir dirigido a "refozar la protección de derechos básicos como la vivienda", "la salvaguarda del gasto educativo", "la igualdad del voto de todas y todos los españoles", "el cierre de las puertas giratorias (estableciendo un mínimo de diez años), y el derecho a decidir de Catalunya.

Asimismo, defiende que la nueva Constitución "puede sentar las bases para el cambio del modelo productivo español y apostar por la transición energética y la I+D+i". 

Pablo Iglesias durante la presentación del documento que ha ofrecido a PSOE, Podemos e IU.- REUTERS

Nueva política económica

La propuesta de Podemos señala que los ejes que articularán la nueva política económica del Gobierno serán el "abandono definitivo de las políticas de austeridad fiscal" y "un nuevo calendario de reducción del déficit público". Así, defiende la creación de programas sociales como el Plan de Renta Garantizada y de inversiones públicas como el Plan de Transición Energética o el impulso del gasto I+D+i. También señala que se aprobará "un Plan de Bienestar Social y Modernización Económica" destinado a "fortalecer el Estado del bienestar y los servicios públicos".
Propugna el abandono definitivo de las políticas de austeridad fiscal" y "un nuevo calendario de reducción del déficit público".
Según la memoria económica, que se incluye en el documento, el gasto público del Estado español habría aumentado en 2019 en 96.000 millones respecto a las previsiones actuales para ese año. Este incremento se derivaría de un aumento de los ingresos públicos gracias a "una reforma fiscal progresiva, la lucha contra el fraude, y al efecto multiplicador" derivado de la expansión "de la propia política económica".

En el marco de las relaciones laborales, Podemos ofrece a PSOE, IU y Compromís la elaboración de un nuevo Estatuto de los Trabajadores que derogue las dos últimas reformas laborales y tenga como objetivos reducir la precariedad, mejorar las condiciones de trabajo e impulsar la creación de empleo digno.

El partido morado también propone el acceso universal a la tarjeta sanitaria, garantizar de manera efectiva el derecho a la vivienda, incrementar de manera progresiva la partida presupuestaria destinada a educación a lo largo de toda la legislatura y llevar a a cabo un Plan Nacional contra la Corrupción y para la Transparencia. 

Derogar la Ley Mordaza

Podemos también propone la derogación íntegra de la 'Ley Mordaza' "de manera inmediata", así como tumbar de la reforma de la justicia universal operada por el PP, la reforma integral de la Fiscalía y una auditoria pública y externa del sistema judicial sobre criterios y parámetros basados en su eficiencia, eficacia y sostenibilidad. 
Propone el reconocimiento del Estado de Palestina y el impulso de la elección de una mujer como próxima secretaria general de la ONU
Es destacable también que Podemos propone poner en marcha políticas para el "derecho a la memoria orientadas a generar garantías de no repetición, para el derecho a la verdad y de acceso a la justicia para víctimas del franquismo". En este sentido, el documento incluye "promover la eliminación o resignificación de símbolos o monumentos conmemorativos" del franquismo, promover la creación de instituciones de memoria y facilitar el acceso a la justicia a las víctimas de crímenes de lesa humanidad", es decir, del franquismo.

Por último, Podemos propone el reconocimiento del Estado de Palestina, el impulso de la elección de una mujer como próxima secretaria general de la ONU, el rechazo al TTIP, mayor autonomía de España y Europa en la OTAN y Justicia independiente para los militares.


El PSOE maniobra hasta el último minuto con el fin de que las tesis de su ala derecha mas recalcitrante encuentren una vía para imponer una forma de bipartidismo al menos contando con los neoliberales de Ciudadanos y el PP atrás del telón. Podemos presenta opciones de manera pública y para ello hace público un amplio documento programático como base de un gobierno de coalición izquierda y PSOE.

Pablo Iglesias arrincona al PSOE por la izquierda: Derechos sociales y soluciones democráticas en el eje de la propuesta de gobierno de PODEMOS

Por Kaos. Izquierda a debate
Publicado en: 15 febrero, 2016
56c1d738c03a1.r_1455544834714.0-61-2230-1210
La estrategia es claramente arrinconar al PSOE por la izquierda, desgastarlo por su izquierda, ir restándole credibilidad entre los votantes de izquierdas que todavía mantiene, y posicionarlo, a lo bruto y contra la pared, en el mismo eje que el PSOE ha manejado desde después de las municipales y autonómicas (“somos el partido hegemónico de la izquierda”). Ironías de la vida, justo lo contrario de lo que se podría esperar con los discursos de unos y otros hace menos de un año. Pero ya se sabe, ¿no querían arroz de izquierdas? Pues PODEMOS le da dos tazas al PSOE, que ahora tendrá que decidir a la vista de todos y todas: o gobierno con PODEMOS o gobierno de las derechas junto a PP y Cs en cualquiera de las fórmulas de gran coalición posibles.
La oferta de programa de gobierno que Podemos ha remitido al PSOE y al resto de formaciones políticas incluye diferentes medidas que ponen al PSOE frente a un dilema fundamental: o apostar por un gobierno de izquierdas o seguir en la fórmula de Mayo de 2010, la reforma del artículo 135 de la C.E. y el bloque inmovilista que niega derechos básicos a los pueblos y naciones del estado. Entre otras cosas, el documento incluye como elemento prioritario poner el gobierno al servicio de un Plan de Rescate Ciudadano, negociar con Bruselas una reducción del déficit pero anteponiendo las necesidades urgentes de la gente, una Secretaría de Estado de lucha contra la corrupción y la convocatoria de un referéndum “con garantías en Cataluña” como medida “imprescindible” aunque no marca plazos, pero sí concreta que la pregunta debe ser “única y clara”.
Asegura su líder, Pablo Iglesias, que ha comparecido en el Congreso junto a Carolina Bescansa, que “desea de corazón” que su presidente sea Pedro Sánchez, a pesar de que mantiene en su propuesta una de las líneas rojas fijadas por el líder del PSOE y apuntalada por su Comité Federal. Iglesias ha hecho varias afirmaciones en este sentido y ha asegurado que responde a lo que la gente le pide por la calle.
Otra de las claves de la investidura que ha dado este lunes Iglesias, es que no apoyará un acuerdo entre los socialistas y Ciudadanos, a pesar de que Iglesias ha rechazado que en política se establezcan vetos y que le pedirá a Albert Rivera que se plenteé la abstención a este gobierno, tras leer y debatir sus propuestas.

Referendo y programa económico

En concreto, el documento señala que el referéndum contará con todas las garantías democráticas, jurídicas y logísticas que “permite y ampara” el artículo 92 de la Constitución, que contempla la posibilidad de convocar referéndum “consultivo de todos los ciudadanos” para decisiones políticas de especial trascendencia.
Iglesias ha defendido un documento de 100 páginas, que ha destacado aporta una memoría económicia, en el que propone también un aumento del gasto público que en 2019 sea 96.000 millones superior al actual y recaudar, para esa fecha, 40.000 millones más mediante una reforma fiscal que recaiga sobre las “rentas más acomodadas” y sobre los “sectores de población de mayor patrimonio”.
Podemos prevé revertir los recortes que se han hecho en España desde el año 2010 e implantar un programa de bienestar social y modernización económica, que incluya una renta garantizada y nuevas inversiones públicas, con una dotación de 24.000 millones de gasto anual.
Podemos avanza en el documento que ha elaborado para negociar un gobierno de coalición con el PSOE, Izquierda Unida y Compromís que tiene previsto solicitar a Ciudadanos el apoyo para la investidura, además de a las formaciones catalanas y vascas ERC, Democracia y Libertad y PNV.
Según explican, su intención es presentarle primero esta propuesta concreta de gobierno a las formaciones políticas con las que aspiran a formarlo, es decir, PSOE, IU y Compromís, y en segundo lugar, a las formaciones a las que solicitarán “apoyo para la investidura”, entre las que incluye al partido de Albert Rivera.
Podemos también explica que en tercer lugar se lo remitirán al PP, un partido del que no esperan “ninguna colaboración parlamentaria” pero al que quieren “dar cuenta” de su “proyecto de gobierno”, por “responsabilidad y cortesía”.
La formación de Pablo Iglesias ha pedido en reiteradas ocasiones al líder del PSOE, Pedro Sánchez, que deje de negociar con Ciudadanos un pacto de investidura como condición para sentarse a negociar con ellos. No obstante, el líder de Podemos sí señaló que aceptarían la abstención del partido naranja.
Agencias/Prensa

En esta situación Ciudadanos tira la última carta (con los mismos planteos del PP): su eje es sostener que Podemos quiere romper "la unidad de España" y que por lo tanto el PSOE no debe formar un gobierno que incluya a Podemos. Lo aderezan con una sentencia que es sin duda una broma macabra: o se acepta el camino de los referendum soberanistas o el de la riqueza, dicen...

C's (Ciudadanos) cierra la puerta a Podemos y da un ultimátum a Sánchez:

"O Ministerio de Plurinacionalidad o riqueza"

El secretario general del grupo parlamentario de C's, Miguel Gutiérrez, mantiene la esperanza de llegar a acuerdos de investidura con el PSOE y de convencer al PP para que se abstenga.

El secretario general del Grupo Parlamentario Ciudadanos (GPC's) en el Congreso de los Diputados, Miguel Gutiérrez, en una comparecencia de prensa, minutos después de que Iglesias presentara el documento con su programa de Gobierno. EFE
PÚBLICO - Publicado: 15.02.2016 15:26
MADRID.- Dicen no poner "vetos" a nadie, pero su discurso siempre se traduce en un 'O ellos o nosotros'. Así ha vuelto a expresarse este lunes el secretario general del grupo de Ciudadanos en el Congreso, Miguel Gutiérrez, que ha rechazado que el acuerdo propuesto hoy por Podemos sea negociable.

Aunque sí están dispuestos a acudir a una reunión con Pablo Iglesias, para los naranjas "es innegociable la unidad de España", por lo que no ven posible un acuerdo de Gobierno entre Pedro Sánchez y las 'fuerzas del cambio'. "La pelota la tiene Pedro Sánchez en su tejado: debe escoger entre un Ministerio de Plurinacionalidad o ministerios que trabajen para construir riqueza, limitar las desigualdades y pinchar la burbuja administrativa", citó Gutiérrez entre otras reformas.

Así, el diputado de C's incidió en que "nunca" votarán sí o se abstendrán "a un programa de Gobierno que quiera romper España" porque "va contra los principios básicos de nuestra democracia" y "no lo quiere el conjunto de los españoles, sino sólo unos cuántos", opinó. También vio improbable que Podemos pudiera abstenerse ante un posible pacto de PSOE y C's. "Nuestras reformas no están en la onda de Podemos, por eso vemos inviable su abstención, porque en nuestro documento no va a encontrar nunca la palabra referéndum", zanjó Gutiérrez.
"La pelota la tiene Pedro Sánchez en su tejado: debe escoger entre un Ministerio de Plurinacionalidad o ministerios que trabajen para construir riqueza"
Por tanto, "es Sánchez el que debe valorar qué es lo que debe hacer", insistió, dándole un ultimátum al socialista. Y remarcó que su grupo negociador seguirá "trabajando con lealtad" para buscar los puntos en común que le unen a los socialistas para "intentar cerrar un acuerdo de gobernabilidad que refleje lo que quieren la mayoría de los españoles".

De hecho, se mostró esperanzado con la posibilidad de llegar a un acuerdo PSOE-C's que necesitaría, si no es con Podemos, la abstención del PP, con quién abrirán también un calendario paralelo de negociación en los próximos días. "Nosotros no hablamos de aritmética, sino de programas e ideas y confiamos en ser capaces de sacar adelante ese acuerdo PSOE-C's", constató quien fue número cuatro por Madrid en las pasadas elecciones generales. "Y nos gustaría que el PP se sumase porque eso es lo más razonable para llegar a sacar adelante nuestras propuestas", zanjó.

No obstante, Gutiérrez retrasó la petición de abstención al PP hasta después de tener un acuerdo cerrado con el PSOE. "No sabemos si se van a abstener o no, que lo digan cuando vean el documento de compromisos y reformas en el que ya les adelanto que no habrá petición de Ministerios ni de Secretarías de Estado", sentenció, lanzando una clara crítica a las peticiones de Pablo Iglesias.

Pese a todo, insistió en que C's "entiende" que Pedro Sánchez intente "buscar todos los apoyos posibles" para ser investido y en que ellos seguirán trabajando para buscar "lo que les une". De hecho, los Ciudadanos volvieron a lanzar también un mensaje a Mariano Rajoy. Y es que, aunque nunca han pedido su cabeza para poder iniciar una negociación de investidura del PP en caso de que fracase la del PSOE, sí repiten un claro mensaje: "Rajoy no puede abanderar la lucha contra la corrupción y en favor de la regeneración y esa es una estrategia básica para el nuevo Gobierno", concluyó Gutiérrez.



Silencio total en las filas del sectarismo. Cayo Lara muy contento de llegar a acuerdos con el PSOE. Antes hablaban de Podemos como "más de lo mismo", hoy se han llamado al silencio. O Podemos era un recambio del sistema como han dicho, u hoy es correcto más de lo mismo solo que sin Podemos. En suma, el problema parecería haber sido Podemos y nada de asuntos de principios. Lo único que parece valer es considerar a Podemos como el enemigo principal. Vaya...vaya... con Cayo Lara que hostigó sin descanso al sector unitario de la IU.

El PSOE afirma que ha llegado a acuerdos "de gran trascendencia"

con IU de cara a la investidura

Hay consenso en materia de emergencia social, mercador laboral, recuperación de libertades y derechos, reforma del sistema democrático, lucha contra la corrupción y pacto contra la violencia de género

El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, con Cayo Lara y Alberto Garzón, el pasado día 3 de febrero, en su ronda de contactos de cara a la investidura. EFE
MANUEL SÁNCHEZ - Público - Publicado: 15.02.2016 13:30
MADRID.- Cinco minutos antes de la conferencia de prensa que este lunes, a las 13.00 horas, había anunciado el líder de Podemos, Pablo Iglesias, el PSOE emitió una nota de prensa anunciando que han llegado con Izquierda Unida-Unida Popular (IU-UP) a acuerdos "de gran trascendencia" que facilitan el apoyo de esta formación a la investidura de Pedro Sánchez.

Según el PSOE, se han llegado a grandes consensos en materia de emergencia nacional, mercado laboral, recuperación de libertades y derechos sociales, reformas del sistemas democrático, lucha contra la corrupción y pacto contra la violencia de género.

El PSOE también hace un catálogo de los temas en los que hay acuerdo con la formación de Alberto Garzón. Así, se afirma que hay compromiso en materia de emergencia social para la creación de carácter inmediato de un Ingreso Mínimo Vital para familias que carecen de todo ingreso económico. También se ha acordado que, de forma inmediata, se suba el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la recuperación del subsidio para los parados mayores de 52 años. Hay consenso también en el reconocimiento de una vivienda digna a quienes hayan sido desahuciados y un plan para garantizar el suministro de agua y luz a todos los hogares.

En cuanto al mercado laboral, ambos partidos acuerdan derogar la reforma laboral y la aprobación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, además de un plan de inserción laboral y el aumento de las políticas activas de empleo.

Sobre libertades y lucha contra la corrupción, PSOE e IU-UP también pactan la derogación de la llamada Ley mordaza, de la prisión permanente revisable y del artículo 315.3 del Código Penal sobre el derecho a la huelga. Además, impulsarán una ley de muerte digna.
También hay acuerdo en endurecer los delitos por corrupción, en prohibir los indultos en estos casos, en crear una oficina anticorrupción y en endurecer las incompatibilidades.

Finalmente, ambos partidos también se comprometen a reformar el sistema electoral para incrementar la proporcionalidad (una vieja reivindicación de IU-UP), regular los debates electorales y una nueva ley de participación ciudadana.

El PSOE apunta que los equipos negociadores de ambas formaciones seguirán hablando a lo largo de esta semana, con el objetivo común de la necesidad de que este país cuente con un Gobierno progresista, pero entre los socialistas ven muy cercano el apoyo de IU-UP a la investidura de Pedro Sánchez.



Quien quiera oír, que oiga

por Rafael Mayoral

Huir de la impotencia

09 feb 2016

Dos aspectos llaman la atención de la actualidad política de la última semana: la ‘abulia’ del Partido Popular y la ‘falta de realismo’ del Partido Socialista, como ha demostrado Pedro Sánchez, su secretario general. Hace unos días, en su videoblog de El País, Iñaki Gabilondo se mostraba sorprendido ante la inhibición de Mariano Rajoy, esa mezcla insólita de pasividad y soberbia de quien cree que el poder le pertenece por derecho natural. El presidente en funciones ha adoptado la actitud clásica de la aristocracia meridional española (los denominados ‘señoritos’): sentarse a mirar desde arriba cómo se pelean los demás, para después (y solo después) intervenir esperando que del naufragio ajeno quede algo de provecho.
Más sorprendente aún es la posición del Partido Socialista, que parece dispuesto a pactar con Ciudadanos una suerte de ‘Gran Coalición en diferido’,  al mismo tiempo que mantiene una retórica de guiños constantes a la izquierda. Nos reencontramos aquí con el famoso ‘efecto Laudrup’, que consiste en mirar a la izquierda amagando un envío hacia ese lado, para finalmente pasar el balón hacia la derecha.
Sin embargo, la coyuntura actual demanda otra cosa: realismo y compromiso. El contexto político exige tomar partido; “tomar partido hasta mancharse”, como escribió Gabriel Celaya en un célebre poema. Eso significa tener en cuenta a esa mayoría de españoles que han votado cambio, progreso, decencia y fin de las feroces políticas ‘austericidas’ que han llevado a una parte de nuestro país a tener dificultades para llevar una vida mínimamente digna. Se trata de esa España para la que el 29 de febrero no es una anomalía del calendario, sino una verdadera amenaza para su nevera. Compromiso significa también ser conscientes de que solo con fortaleza política y con un proyecto claro y progresista, podremos sentarnos a hablar con el “Directorio europeo”. Compromiso, en suma, supone tener el firme propósito de transformar este país revirtiendo las políticas que nos han hecho más pobres, más desiguales y con menos derechos.
Pero este febrero que comienza también exige realismo. Realismo es saber que las esperanzas de once millones de votantes que han pedido cambio quedarían frustradas si no se consigue una alianza de progreso entre PSOE, Podemos e IU. Pasarle el balón a la derecha es una decisión que conduce, en última instancia, a la impotencia de esa mayoría social que llenó las calles para luchar por la sanidad pública, la educación pública, la regeneración democrática, el derecho a la vivienda o el empleo digno. Darle el balón a la derecha es frustrar la esperanza de un pueblo al que ya se ha machacado mucho, y condenarle a la impotencia política. Tirar el gozo de los humildes al pozo de los barones.
Pedro Sánchez se encuentra en un cruce de caminos. Debe elegir entre el aire limpio de la montaña o las aguas estancadas del pantano. El líder del PSOE lo sabe: puede escuchar lo que ha votado la ciudadanía socialista (una alternativa de cambio: ‘el Gobierno de los once millones’) o, por el contrario, puede someterse al dictado de sus barones menos leales y del ex presidente del Gobierno Felipe González.
‘El Gobierno de los once millones’ podría representar en el Parlamento a la mayoría social progresista de este país. Podría dar voz y entidad política al grueso de la población española que ha tenido que sufrir, por un lado, las políticas del Partido Popular y, por otro, el intento de las élites de retrotraernos al siglo XIX por el camino de la austeridad. Somos once millones para plantar una primera semilla, una primera esperanza, un primer paso que nos aleje de la sordidez de estos últimos cuatro años. Por eso, en este momento decisivo, exigimos a Pedro Sánchez realismo, valentía y compromiso.



Un paso al frente

por Luis Gonzalo Segura

Unos cuantos cadáveres a los postres de Felipe González y Alfonso Guerra

08 feb 2016

Se han dado un buen festín tanto Alfonso Guerra como Felipe González en los últimos tiempos pero han olvidado el postre.
Parece que queda bastante lejos todo lo que sucedió durante el felipismo y supongo que ese es el motivo por el que la mayoría de los medios de comunicación presentan a ambos, sin ningún pudor, como grandes analistas y hombres de estado. Ayuda no poco la lamentable falta de independencia informativa.
Alfonso Guerra comparó a Podemos con los golpistas del 23F, además de llamarles niños malcriados, mientras Felipe González afirmó que Pinochet respetaba más los derechos humanos que la Venezuela de Maduro, que “peleó contra todos, y casi sin ningún apoyo, para devolver la democracia a los venezolanos” y, hace poco, propuso un gobierno de concentración PP-PSOE.
Captura de pantalla 2016-02-08 a las 6.41.13
No es que les vaya a echar en cara a ambos que durante el 23F se agacharan quedando como marionetas de trapo en comparación a la valentía de Adolfo Suárez, Gutiérrez Mellado o Santiago Carrillo. No. Tampoco es que sea mi intención relatar toda la corrupción socialista, hablar del hermanísimo de Alfonso, el tal Juan Guerra, o de las promesas incumplidas, que no son pocas. No. Y no, sobre todo, porque no da este blog para ello. Es algo más profundo.
No es enroscarse cuando suenan los tiros, lo que es humano, es más bien la falta de lealtad democrática que mantuvieron durante el gobierno de Adolfo Suárez y la desmedida ambición que les situó en demasiadas ocasiones en los parámetros de los golpistas e, incluso, haciéndoles el juego. Fue ese comportamiento lo que les colocó en posturas antidemocráticas y terminó por escribir el nombre de Felipe en el fallido gobierno de concentración de Alfonso Armada. Gobierno antidemocrático al que ni el Rey ni ellos jamás se opusieron (hasta se reunieron con el propio Armada).
No solo es esa evidente traición, muy parecida a la de Juan Carlos I, la que debería haberlos silenciado para siempre. También son los muchos años de gobierno en los que no emprendieron regeneración alguna de la justicia militar, sus órganos de control o el mundo militar. Es, desgraciadamente, su complicidad con los golpistas y sus mentiras y promesas incumplidas como aquello de la desmilitarización de la Guardia Civil.
Es que bajo su gobierno los golpistas tenían mayordomo, marisco y vino de reserva o el Rey, con su aquiescencia, mostraba simpatía públicamente (según el embajador alemán del momento) por los que asaltaron la democracia a tiros.
Captura de pantalla 2016-02-08 a las 6.37.15
La cuestión no es que Felipe González fichara por Gas Natural a razón de 126.500 euros brutos anuales y luego decidiera dejarlo porque es “muy aburrido”. No es eso. Es cierto que lo de fichar para cobrar semejantes cantidades como consejero no queda bonito en un expresidente y deja un aroma un tanto pestilente, pero ya digo que no es eso.
Y no es eso porque hasta ahora, aunque muy repugnante casi todo lo narrado, la mayor parte de ello no es noticia en el sucio mundo de la política española. Basta pensar en el PP para darse cuenta de la dificultad que cualquiera tendría para decidir si son un buen ejemplo de partido político o de banda mafiosa y/o criminal.
Hay algo mucho más profundo, de lo que casi no se habla, lo que les tendría que haber hecho desaparecer del mundo, pedir perdón y no volver a abrir la boca. El gran problema es que Felipe González estaba tras los GAL según José Amedo (y según cualquiera que tenga un mínimo de entendederas). Era la famosa “X”.
Captura de pantalla 2016-02-08 a las 6.39.02
Que dos personas que han permitido la organización de una banda criminal en el Estado (siendo benévolos al no considerarles impulsores y parte activa de la misma), pretendan impartir seminarios de derechos humanos y democracia o iluminar el camino a seguir es bastante vergonzoso. Que lo hagan con la complicidad de los medios de comunicación es revelador.
Cualquiera que lea, aunque sea por encima, lo que hicieron los GAL y otros grupos que actuaron durante aquellos años con la complicidad o la permisividad del Estado (secuestrando, torturando, traficando con drogas y asesinando), se percatará de la ignominia de estos dos personajes, que más que hombres de estado se comportaron como vulgares delincuentes.
Combatieron el terrorismo desde la total inmoralidad, la más absoluta falta de valores democráticos y el mayor de los desprecios por los derechos humanos. Respondieron de la misma forma que lo habría hecho una dictadura: usaron las pistolas, los cuchillos y la droga en lugar de la legalidad, los derechos humanos y la democracia.
Felipe González y Alfonso Guerra pasarán a la historia como infames, corruptos y ambiciosos políticos que no tuvieron el más mínimo problema en apuñalar a la democracia con su connivencia golpista, como el Rey y gran parte de la sociedad, y menos aún en dejarla desangrar en las manos de una banda criminal que despellejaba y arrancaba las uñas a sus víctimas.
Con semejante historial, dado que han tenido la fortuna de esquivar la cárcel (digo fortuna por decir algo), lo mejor sería que alimentasen sus vidas con el silencio y no nos recordasen cada cierto tiempo que nada es lo que nos han dicho que fue.
Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra y autor de las novelas “Código rojo” (2015) y “Un paso al frente” (2014).
Puedes seguirme en Facebook y Twitter.
“Código rojo le echa huevos al asunto y no deja títere con cabeza. Se arriesga, proclamando la verdad a los cuatro vientos, haciendo que prevalezca, por una vez, algo tan denostado hoy en día como la libertad de expresión” (“A golpe de letra” por Sergio Sancor). ¡CONSÍGUELA AQUÍ FIRMADA Y DEDICADA!
captura10



PSOE, Podemos y C's acusan al PP de haber "degenerado" la política en Madrid

También han exigido explicaciones por el registro en la sede de la formación realizado este jueves dentro de las investigaciones del caso Púnica.

Fachada de la sede del Partido Popular en la calle Genova esta tarde, después de que el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco haya ordenado cinco registros para investigar posibles pagos del empresario Javier López Madrid al PP madrileño./ EFE
EFE - Público - Publicado: 11.02.2016 20:39
MADRID.- Los portavoces de PSOE, Podemos y Ciudadanos en la Asamblea de Madrid han acusado este jueves al PP de Madrid de haber "degenerado" la vida política en la comunidad y han exigido explicaciones por el registro en la sede de la formación realizado hoy dentro de las investigaciones del caso Púnica.
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha ordenado este jueves cinco registros para investigar posibles pagos del empresario Javier López Madrid al PP madrileño, entre ellos el del despacho de su exgerente Beltrán Gutiérrez Moliner en la sede de los populares en la calle Génova.
Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han registrado los domicilios del empresario, consejero de OHL y yerno de Juan Miguel Villar Mir, y del exgerente del PP, pero también dos despachos del primero y el que el segundo tiene en la sede del PP de Madrid, donde han inspeccionado su ordenador.
El juez investiga posibles delitos de blanqueo de capitales y de cohecho dentro de la trama de corrupción Púnica que afecta al PP de Madrid.
Tras conocer los registros, el secretario de Organización del PSOE-M, Enrique Rico, ha asegurado que, ante los posible pagos de un empresario al PP de Madrid, lo que requieren y solicitan los ciudadanos es que se den las pertinentes explicaciones.
"Por desgracia, esto se está convirtiendo en una tónica", ha señalado el secretario de Organización del PSOE-M, quien ha aseverado que "ahora más que nunca" los ciudadanos "solicitan regeneración y transparencia" tanto en la Comunidad de Madrid como en el conjunto del país.
El portavoz de Podemos en la Asamblea, José Manuel López, ha acusado al PP de haber "degenerado la vida política" en la Comunidad de Madrid. "Estamos ante un caso más de lo que hace el PP", ha proseguido el portavoz del Podemos, que ha recalcado que es "imposible" que el que la hizo degenerar quiera "regenerarla".
López ha instado a la presidenta del PP, Esperanza Aguirre, a dar explicaciones este viernes en la comisión de investigación de la corrupción política programada en la Asamblea de Madrid.
Por otro lado, el líder de la formación morada se ha expresado esta tarde a través de su cuenta de Twitter donde señalaba: "Es inadmisible pretender gobernar a través de tramas como la Púnica. #SedFuertes".
Desde Ciudadanos (C's), su portavoz Ignacio Aguado ha considerado que el PP "sigue supurando corrupción por los cuatro costados". Según Aguado, este es "un ejemplo más de cómo ha funcionado la Comunidad de Madrid en los últimos años".



EconoNuestra

Un partido corrupto y franquista

07 feb 2016
por Beatriz Gimeno
Escritora, activista y Diputada de PODEMOS en la Asamblea de Madrid


Seguimos sin ser un país normal y nuestra derecha es una derecha antidemocrática y con veleidades fascistas por mucho que se vistan de liberales. Su defensa cerrada, incluso en los tribunales, del franquismo no es discutible. Han defendido el franquismo de todas las formas posibles. No hay una sola condena del franquismo por parte de nadie del PP y, sobre todo, han dificultado por todos los medios a su alcance cualquier paso dado para condenar o reparar aquel régimen. No sólo se han negado a condenarlo en todas las instancias en las que se han visto requeridos para hacerlo, sino que han puesto todos los impedimentos posibles para que otros partidos lo condenaran y han tratado por todos los medios también de dificultar el resarcimiento debido a los que entonces defendieron la democracia frente a la dictadura; han tratado de impedir que la gente pudiera sacar a sus familiares asesinados de las cunetas, se han burlado de ellos y han intentado también por todos los medios posibles falsear la historia.
Finalmente se han negado a retirar los símbolos de una dictadura hasta hoy mismo, casi 80 años después. Y esto lo están haciendo no sólo de palabra, no sólo con manifestaciones que podrían ser más o menos extemporáneas y fruto de su manera antidemocrática de ver el mundo. No, no están opinando, están dedicados a ello tratando incluso de utilizar las leyes para perseguir a quienes, a su vez, utilizan las leyes, en esta caso la de Memoria Histórica, para cumplir con lo que aunque no hubiera ley, sería una cuestión de sentido común, de decencia política y, como poco, de espíritu democrático. Ahora, Esperanza Aguirre pretende demandar a la alcaldesa de Madrid por cumplir la ley y, en todo caso, por retirar símbolos franquistas de la ciudad.
Símbolos que deberían haberse retirado hace mucho y que el Partido Popular ha defendido en su particular cruzada antidemocrática y profranquista. Sin ningún tipo de reparo podemos llamar antidemócratas a quienes defienden encarnizadamente los símbolos de una dictadura. Visto que no hay un/a sólo líder del Partido Popular que afirme con tranquilidad que los símbolos de una dictadura no tiene cabida en una democracia, podemos legítimamente dudar de su adscripción democrática, de todos, incluida la modernísima Crisitina Cifuentes que ha salido apoyando la cerrada defensa del franquismo que está haciendo el grupo popular en el Ayuntamiento. Seguramente se pueda ser de derechas y demócrata, debe ser posible. En España no lo parece.
Y mientras defienden los vestigios del franquismo como si les fuera la vida en ello, el Partido Popular se deshace podrido por dentro. Seguramente añoran aquellos tiempos en los que todo era suyo y podían robar sin miedo a que algún juez investigara. Casi ocho décadas después de la instauración de una dictadura que se levantó contra una democracia, el Partido Popular se aferra a la defensa de aquel régimen de 1939 seguramente para distraer del hecho de que su régimen de ahora, el régimen del expolio, la corrupción y el saqueo, se está derrumbando y amenaza con llevárselos por delante. El hecho de que tengan que disolver el partido en Valencia porque no hay un solo concejal ni concejala que no esté pringado da idea de a que límites se ha llegado en esta partido que defiende el franquismo con la misma convicción que cobra mordidas, sobresueldos y comisiones. Ahora creen que bastará con cambiarse el nombre para poder seguir haciendo lo mismo. Nadie les puede acusar de incoherentes. Son partidarios de una dictadura que se niegan por activa y por pasiva a condenar y muchos de sus cargos se siguen comportando como si estuviesen en una. 80 años después ya sería hora de que se les dejara claro que este país no es suyo; que se vayan.


Mientras los gobiernos del cambio continúan, paso a paso, su labor de ir cumpliendo con los objetivos proclamados, los sectarios ni los nombran. Les molesta que sus sentencias de los manuales no se den tal cual han sostenido. El camino está claro: unidad para el cambio y cumplimiento de los objetivos anunciados.
La primera alianza de izquierdas intensifica la agenda social en Aragón

El visto bueno del Consejo Ciudadano de Aragón a los primeros Presupuestos del Gobierno de Javier Lambán (PSOE-Cha) permitirá desplegar un abanico de iniciativas en materias como dependencia, ayuda domiciliaria, empleo, juventud, sanidad y cooperación al desarrollo, a la espera de que en cuatro meses entre en vigor la renta social básica

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y su consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, Mariví Broto.
EDUARDO BAYONA - Público - Publicado: 27.01.2016 09:10
@e_bayona
ZARAGOZA .- El visto bueno que a última hora de este martes dio el Consejo Ciudadano de Podemos en Aragón a los Presupuestos del Gobierno PSOE-Cha en Aragón, los primeros apoyados por una alianza de partidos de izquierdas y rechazados por todo el centro-derecha en los más de treinta años de historia de la comunidad, intensificará la agenda social que el Ejecutivo y sus socios de referencia –IU y la formación morada- han puesto en marcha en los primeros meses de la legislatura.

El principal escollo para esas cuentas se encontraba en la ampliación del IAI (Ingreso Social de Inserción, un salario social). Podemos condicionó hace unos días su apoyo a que fuera ampliada su dotación de manera que alcanzara el Salario Mínimo Interprofesional -655,20 euros-, medida que, según algunas fuentes, suponía mover alrededor de 17 millones del Presupuesto. Finalmente, el PSOE sacó adelante una enmienda que permitirá aplicar esa cuantía en dos casos: para unidades familiares de tres miembros y para las de dos que paguen alquiler de vivienda.

“No votamos que sí a los Presupuestos por la actitud del ejecutivo, sino por los datos objetivos, que hablan de una modesta mejora en la inversión social”, señaló el portavoz del Consejo Ciudadano de Pordemos
Tras un intenso debate, el Consejo Ciudadano de Podemos acordó, con un 61,5% de apoyos y un 23,1% en contra, que sus catorce diputados apoyen las cuentas. “No votamos que sí a los Presupuestos por la actitud del ejecutivo, sino por los datos objetivos, que hablan de una modesta mejora en la inversión social”, señaló el portavoz del consejo, Lorién Jiménez, que añadió que “no tendríamos que estar negociando contra la cicatería cuando hablamos de derechos sociales y de la dignidad de la gente, sino que tendríamos que debatir y colaborar hacia grandes acuerdos”.

La decisión llegaba unas horas después de que los morados aprobaran provisionalmente los Presupuestos en la Comisión de Hacienda –el respaldo definitivo estaba condicionado a la decisión de su ejecutiva- y de que el Consejo de Gobierno lanzara el anteproyecto de la Renta Social Básica, una medida incluida por los cuatro partidos de izquierdas en sus acuerdos de investidura de Javier Lambán que, tras pasar por el órgano consultivo en materia de Asuntos Sociales, será remitida a las Cortes el próximo 9 de febrero.

El escollo de la equiparación del salario social al mínimo interprofesional
El desbloqueo de esta medida deja en un segundo plano el IAI, que ahora reciben unas 7.000 familias y que se integrará en la Renta Social junto con las Ayudas a la Integración Familiar. Incluirá dos modalidades: una dirigida a complementar los ingresos de las familias con trabajadores –el IAI los excluye- y otra para las que carecen de ingresos y se encuentran en riesgo de exclusión social.

“Aumentar las ayudas del IAI al salario mínimo de manera indiscriminada entrañaba el riesgo de generar situaciones de injusticia con quienes solo cobran los 655 euros trabajando y, también, de desincentivar la búsqueda de empleo”, señalaron fuentes del Gobierno autonómico
Alcanzará a alrededor de 15.000 hogares y requerirá una dotación de entre 80 y 90 millones y estará aprobada en un plazo de entre tres y cuatro meses. Parte de esos fondos llegarán, vía modificación presupuestaria, de los remanentes del IAI –dotado con 32,5 millones- y de las ayudas familiares -3,5-. El hecho de que vaya a ser configurado como un derecho subjetivo vinculado a la carencia de rentas permitirá completar sus necesidades mediante cambios en el Presupuesto, explicaron fuentes del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales. La cuantía variará en función del “esfuerzo de integración” del solicitante.

“Aumentar las ayudas del IAI al salario mínimo de manera indiscriminada entrañaba el riesgo de generar situaciones de injusticia con quienes solo cobran los 655 euros trabajando y, también, de desincentivar la búsqueda de empleo”, señalaron fuentes del Gobierno autonómico, que hicieron hincapié en el hecho de que, salvo sorpresa en su tramitación parlamentaria, al salario social le quedan menos de cinco meses de vigencia.

Batería de medidas de PSOE, Cha, Podemos e IU

El visto bueno a los primeros Presupuestos del ejecutivo PSOE-Cha permitirá desarrollar otras medidas de corte social incluidas en ellos, entre las que destacan el aumento de las ayudas a la dependencia, que crecen un 20% para pasar de 62,2 a 77,7 millones; un incremento de la concertación de plazas residenciales, cuya dotación sube un 11%, o la extensión del plan –ahora en fase piloto en dos centros de Barbastro y de Borja- de atención terapéutica a dependientes moderados para evitar que se acentúe el deterioro de sus facultades.
El visto bueno a los primeros Presupuestos del ejecutivo PSOE-Cha permitirá desarrollar otras medidas de corte social incluidas en ellos, entre las que destacan el aumento de las ayudas a la dependencia, que crecen un 20% para pasar de 62,2 a 77,7 millones
Las cuentas autonómicas del 2016 también prevén que el Gobierno pase a financiar los servicios de teleasistencia y de ayuda a domicilio en Zaragoza y en las comarcas, lo que permitirá liberar recursos de esas administraciones. Los Presupuestos y su Ley de Acompañamiento que el jueves aprobarán las Cortes de Aragón incluyen, tras incorporarlas por la vía de las enmiendas, iniciativas como el impuesto a la captación de depósitos bancarios (IU), que aumentará los ingresos de las arcas autonómicas entre cinco y diez millones al año.

Empresas con más de un 20% de temporales: sin subvenciones

Izquierda Unida ha obtenido apoyo para crear un plan de fomento de la igualdad en el ámbito laboral (100.000 euros) y otro de empleo para parados en situación de exclusión social (500.000), para aumentar la dotación para las casas de acogida de mujeres maltratadas (100.000) y para varias propuestas en materia de Juventus (700.000).

También logró que las empresas cuyas plantillas superen el 20% de temporalidad no puedan recibir subvenciones y que los fondos del Programa de Fomento del Empleo sean ampliables “para atender las necesidades de las políticas activas de empleo en función de la situación del mercado de trabajo de Aragón”.

Podemos, por su parte, consiguió respaldo, además de esa ampliación de última hora del salario social y un aumento del 4% mensual de las ayudas, para propuestas como aumentar en 277.000 euros la dotación de 2,5 millones para las ayudas al desarrollo y elevar en 1,76 millones varias partidas sanitarias, entre ellas el aumento de plazas hospitalarias en Zaragoza.

Recuperar el Estado del bienestar y los servicios públicos

Antes de la aprobación de estos primeros presupuestos, el ejecutivo había ido poniendo en marcha medidas destinadas a recuperar la maltrecha situación del Estado del bienestar (http://www.publico.es/politica/del-bienestar-resucita-aragon.html ) tras cuatro años de gobierno PP-Par y el tramo final del PSOE-Par desde el inicio de la crisis. En esa línea de trabajo se enmarcan la reforma fiscal (http://www.publico.es/politica/aragon-sube-impuestos-ricos-y.html ), que permitirá aumentar en cien millones al año los ingresos de la comunidad; medidas en materia de vivienda, algunas de ellas aplicadas en coordinación con el Ayuntamiento de la capital, y el llamado decreto de emergencia, centrado en el capítulo habitacional y en la pobreza energética.

En este sentido, el Gobierno autonómico suscribió hace unos días con Endesa, la principal empresa de suministro de gas y electricidad en Aragón, y con la Federación de Municipios un convenio para evitar cortes, o garantizar la reanudación del servicios, en casos de impago de familias en riesgo de exclusión social que tengan derecho a recibir ayudas públicas para cubrir necesidades básicas de subsistencia.

El Presupuesto “contempla como prioridad todo lo que tiene que ver con las políticas sociales y la recuperación de los servicios públicos”, sostiene Lambán.


HAITÍ


pp haití

Haití: el líder del Senado, Jocelerme Privert, asumió

como presidente provisional hasta el 14 de mayo

15 feb, 2016

Parlamento elige un presidente interino en Haití, pero la crisis continúa

El Parlamento de Haití eligió la noche del sábado al domingo a Jocelerme Privert como presidente interino, un procedimiento inédito ante un vacío institucional creado por la suspensión de las elecciones, que sumergió al país más pobre de las Américas en una grave crisis política.
El que era hasta el sábado presidente del Senado asegurará la sucesión de Michel Martelly, quien concluyó su mandato el 7 de febrero sin transmitir el poder a un sucesor, tras la postergación indefinida de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales debido a protestas de la oposición.
En un acuerdo firmado pocas horas antes del final del mandato de Martelly, el Parlamento recibió el encargo de elegir a un presidente interino para un mandato limitado a 120 días. Es la primera vez desde 1946 que un jefe de Estado de Haití es elegido de manera indirecta.
Privert, de 62 años, ahora tiene la misión realizar la segunda vuelta presidencial, prevista inicialmente el 27 de diciembre y suspendida indefinidamente debido a múltiples protestas opositoras, que denunciaron fraude y un “golpe de estado electoral” fomentado por Martelly.
Antes del extenso debate de más de nueve horas y una segunda votación que dio paso a su elección, Privert aseguró que formaría un “gobierno de consenso capaz de inspirar confianza y capaz de crear la paz para seguir el proceso electoral”.
En la primera vuelta presidencial el 25 de octubre, el candidato oficialista Jovenel Moïse obtuvo el 32,76% de los votos, frente a 25,29% al opositor Jude Célestin, quien calificó los resultados de “farsa ridícula”.
De vuelta al Ejecutivo
El ahora exsenador vuelve al poder Ejecutivo, que había abandonado bruscamente en 2004 tras la salida al exilio del entonces presidente Jean-Bertrand Aristide. Privert fue nombrado ministro de Interior en 2002 tras haber presidido la Dirección General de Impuestos durante tres décadas.
En los disturbios que siguieron el abrupto final del mandato de Aristide, en el marco de manifestaciones populares y bajo la amenaza de un Ejército sublevado, Privert fue arrestado el 4 de abril de 2004 por su supuesta participación en la masacre de la Scierie de Saint-Marc.
Según organizaciones haitianas defensoras de los derechos humanos, decenas de personas fueron asesinadas en febrero de 2004 en la ciudad de Saint-Marc, entonces bastión de la oposición.
Privert pasó 26 meses en prisión y después de hacer una huelga de hambre fue liberado. Su regreso a la política ocurrió durante las elecciones legislativas de 2010.
Misión delicada
Su misión como presidente interino se anticipa delicada debido a que el plazo para realizar las elecciones es muy ajustado.
Privert además debe elegir un primer ministro capaz de armonizar las expectativas de una clase política fuertemente polarizada.
Si bien la política general del futuro gabinete deberá obtener la aprobación de los diputados y senadores, el otro desafío de los partidos y la sociedad civil es conformar un nuevo consejo electoral (CEP).
El CEP a cargo de la organización de las elecciones debe ser recompuesta luego de que seis de sus nueve miembros renunciaran, una tarea que siempre ha sido motivo de tensiones ante denuncias de que el Ejecutivo pretende controlar la institución.
Los feroces oponentes al Martelly, que protestaron durante meses contra el proceso electoral, ya demostraron con una marcha el viernes en las calles de Puerto Príncipe que rechazan que su lucha fuera confiscada por el Parlamento.
Los manifestantes consideran un error la candidatura de Jocelerme Privert, acusando al poder legislativo “de instaurar una aristocracia que sería juez y parte a la vez”.
La inestabilidad política exacerba la inflación, que asciende al 60% golpeando el bolsillo de los haitianos, quienes viven debajo del umbral de la pobreza.
Mientras una sequía desde hace varios meses y que, según el Programa Mundial de Alimentos, “unos 3,6 millones de haitianos sufren de hambre, de los cuales 1,5 millones están en situación de inseguridad alimentaria severa”
Diario Libre

Martelly, el último de los Duvalier

Publicado el 08 Febrero 2016 Escrito por Ismael Llona M. - El Clarín de Chile

El Presidente de los mil nombres (Michel Martelly, Sweet Micky y últimamente Tet Kalé, el Cabeza Calva o simplemente El Pelado) está prácticamente huyendo hoy de Haití, dejando al país en la peor de las situaciones.
Fue Presidente del país en los últimos cinco años, intentó dejar “a la mala”, tergiversando el resultado de las elecciones, a uno de los suyos a su salida, pero no pudo porque la oposición, la movilización del pueblo en las calles y la actitud de la Iglesia Católica se lo impidieron. Ahora Haití ha caído en la crisis política mayor desde la salida de los Duvalier.
Desde la caída de Baby Doc, hace 30 años, nunca en Haití se había dado que un Presidente electo no cumpliera con realizar elecciones mínimamente justas y dejara como herencia un vacío de poder que incluso podría ser llenado con el fin de la aparente independencia (alcanzada hace 211 años) y la formalización de un nuevo protectorado de la ONU, el primero de América después que EEUU se apoderó de Puerto Rico hace ya 117 años.
Tet Kalé, el Presidente post brutal terremoto, no pudo (o no quiso porque así se lo dictaron) dejar heredero, y volverá a su mansión de Palm Beach, en La Florida, con más dinero y más publicidad que antes en su vida de cantante de konpá, con un país igual de pobre pero más anarquizado y desigual que nunca y con un puñado creciente de asesinatos políticos.
¿Qué destacó en el gobierno de Tet Kalé?
Que volvieron a robar sin tasa ni medida. Esta vez sus compinches y los antiguos duvalieristas.
Que fue un gobernante de extrema derecha en un país que no los tuvo desde la salida de Baby Doc. Que fue un Presidente que le abrió las puertas del gobierno a los ex duvalieristas y ex militares del Ejército (muchos dedicados al narcotráfico) que no pudieron gobernar en los dos gobiernos de Aristide y en los dos gobiernos de René Preval.
Que fue un creador del Partido de los Pelados (Le Parti Tet Kalé), con el que “gobernó” los cinco años, corroborando que la repetición de la tragedia (duvalierista) se da pero con apariencia de comedia.
Gobernó buena parte de su estadía en base a decretos, retrotrayendo la historia y bajo su mandato murió tranquilo y en su cama de Port au Prince, Baby Doc, uno de los criminales más destacados del siglo XX, sin recibir, por cierto, algo que se pareciera a un juicio de verdad.
Que fue el primer hombre de los EEUU después de los Duvalier desde hace 30 años. Antes de ganar las elecciones post terremoto, vivía y vendía sus discos en EEUU y visitaba Haití en época de carnavales, para cantar bien (eso hacía) y rebajar aún más la gran fiesta del inmenso lumpen haitiano, vistiéndose él con pañales y mostrando el culo a los enfiestados.
Como Presidente rompió todos los records de crecimiento: duplicó las fiestas organizando ocho carnavales nacionales, cuando aún viven en la capital unas 200 mil personas en las calles, pedigüeños, con una u otra carpa para dormir a cualquier hora.
La economía del país y su seguridad las manejó directa o indirectamente EEUU, que siempre apoyó al ridículo Presidente. Clinton, el mismo, presidió la Reconstrucción, es decir, la Economía, en el mandato de Tet Kalé.
El entonces secretario privado de Clinton, el haitiano Gary Conille, fue el primer Primer Ministro de Tet Kalé, esto es el primer Jefe de Gobierno haitiano bajo el mando del Jefe de Estado, Michel Martelly. Coincidencia: en EEUU la Secretaría de Estado estaba en manos de la señora de Clinton.
Cuando EEUU consideró, después del terremoto, que las fuerzas de la ONU (integradas también por Chile) no le daban suficiente garantía, envió a Haití una clara invasión propia que se apoderó de sus  decisivas aduanas, sus aeropuertos y el terreno en que se alzaban las ruinas del blanco Palacio Nacional, para decir y propagandear (sin crítica internacional alguna), “Here I am “, “Aquí estoy yo”: Yo aseguro en tierra ajena la seguridad de mis conciudadanos, yo aseguro que no haya una estampida de “boat peoples” hacia nuestras costas, y yo restablezco las normales vías de tránsito para todas las mercaderías que pasan por Haití y que nos interesan como política de Estado. Yo mando aquí.
Cuando huyó Baby Doc hace 30 años, el pueblo haitiano gritó en las calles “Haití Libérée”.
Hoy debería gritarlo de nuevo y no cansarse de hacerlo porque nunca estuvo tan claro que querrán imponerle la instalación del protectorado. No pocos políticos latinoamericanos “sensatos” (entre ellos varios chilenos) han repetido, por lo demás, en los últimos años, que Haití es hoy un país mutilado por sí mismo, que antes de su cacareada independencia en 1804 Haití era el país del mundo con más alto “per cápita” (y véanlo como está ahora dicen), que el fin de la esclavitud duró muy poco y que Haití es el ejemplo mundial del “Estado fallido”. No importa que en el planeta haya una treintena de países con menos desarrollo y más miseria que Haití, que no son declarados “fallidos”.


Michel Martelly, ex presidente de Haití, saluda a los diputados, ayer, en el Parlamento haitiano. Foto: Héctor Retamal, Afp

Michel Martelly, ex presidente de Haití, saluda a los diputados, ayer, en el Parlamento haitiano. Foto: Héctor Retamal, Afp

Que pase el que sigue

Tras pactar cómo se elegirá a su sucesor, Michel Martelly dejó la presidencia de Haití.
El presidente de Haití, Michel Martelly, abandonó ayer el poder y el país quedó acéfalo al no tener definido quién será su sucesor. Durante el fin de semana, el ahora ex mandatario y el Poder Legislativo firmaron un acuerdo para llenar el vacío político que provoca el final del mandato, que incluye la formación de un gobierno de transición que deberá organizar la segunda vuelta de las elecciones para el 24 de abril. Mientras tanto, en las calles haitianas continuaron las protestas violentas, que ayer se convirtieron en celebraciones por la salida del presidente.
Martelly abandonó ayer la presidencia de Haití, después de un mandato de casi cinco años salpicado por protestas sociales violentas, denuncias de fraude y corrupción, una economía que se mantuvo como la más pobre del continente -según datos del Banco Mundial- y un proceso electoral que todavía no terminó y que seguirá más allá de su salida. “Hoy es un día difícil, pero tenemos que unirnos para enfrentar las dificultades. Somos un pueblo valiente, un pueblo que tiene honor y una historia importante para el mundo”, dijo Martelly en su último discurso como presidente. “Desde el terremoto [de 2010] quería servir a mi país; cinco años después, estoy listo para comparecer ante el tribunal de la historia”, sostuvo. Insistió en que no se irá del país -como han hecho varios ex presidentes- y pidió a los haitianos que luchen “contra la demagogia y el espíritu de violencia”.
Lo que viene ahora aún no está muy claro. Un día antes de abandonar el poder, Martelly y los titulares de la Cámara de Diputados, Cholzer Chancy, y de Senadores, Jocelerme Privert, firmaron un acuerdo para la salida de la crisis política. El pacto propone que se establezca por 120 días un gobierno de transición que prepare al país para realizar el 24 de abril la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que debería haberse llevado a cabo el 24 de enero, pero fue suspendida por las protestas que surgieron tras las denuncias de irregularidades. Según el acuerdo, el nuevo presidente haitiano asumiría el 14 de mayo. La idea de los firmantes es elegir un presidente interino pero conservar el gabinete ministerial, incluido el primer ministro, Evans Paul. Aunque no precisó fechas, Privert explicó a la agencia de noticias AFP que la primera medida será, desde el Parlamento, “pedir al primer ministro y al gobierno que se mantengan en el cargo”, y la segunda, elegir al presidente de transición. En este punto, el acuerdo plantea que cualquier “personalidad política” puede presentarse ante el Parlamento para presentar su candidatura. Antes de dejar la presidencia, Martelly había sugerido a Privert o al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jules Cantave, para ocupar ese puesto temporalmente.
El acuerdo ratificado el sábado no le gustó nada a la oposición, aglomerada en el Grupo de los Ocho (G8): “Este supuesto acuerdo intenta validar las elecciones de 2015 como si hubieran sido regulares, sin tener en cuenta las protestas populares que llevaron a numerosas bajas en el pueblo y a que se produjeran fracturas en la sociedad. Se trata de una provocación, de un desprecio inaceptable de los firmantes de este supuesto acuerdo hacia las masas populares, los campesinos y las clases medias”, expresó el bloque opositor en un comunicado que divulgó el sábado el diario haitiano Le Nouvelliste. El grupo señaló, además, que el presidente interino no debería ser elegido por el Parlamento, como plantea el documento, porque el Legislativo es “parte del problema”, y también rechazó la continuidad del primer ministro, al considerar que debería ser sucedido por alguien elegido por la “clase política”. “El Parlamento es parte de la crisis y no puede, en consecuencia, decidir sobre su solución. Este supuesto acuerdo es la posición de un sector de la comunidad internacional, con el apoyo de las clases dominantes y sus sirvientes, e intenta validar sin problemas las elecciones de 2015 sin ninguna consideración por lo que reclama el pueblo”, dice el comunicado.
La oposición recalcó que el objetivo principal del gobierno de transición debe ser garantizar la paz, crear una comisión que investigue las irregularidades cometidas en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de octubre y crear un clima de confianza que permita celebrar una segunda vuelta de manera “libre” y “democrática”. El G8 también sostiene que el acuerdo no tiene fundamentos reales: primero, porque los presidentes de las dos cámaras tomaron una decisión “sin consultar antes el voto de la mayoría”, y segundo, porque los acuerdos políticos entre los poderes Ejecutivo y Legislativo “no están previstos en la Constitución” haitiana.
Minutos después de anunciado el acuerdo, la Organización de Estados Americanos (OEA) informó que su misión mediadora en Haití, que comenzó el domingo 31 de enero, había llegado a su fin. “La situación en Haití es excepcional y eso obligó a soluciones excepcionales. Estamos satisfechos de que las partes interesadas se hayan comprometido con la democracia, la paz y la estabilidad, en medio de un vacío constitucional creado por la ausencia de un presidente electo para reemplazar a Martelly”, dijo en un comunicado Ronald Sanders, representante de Antigua y Barbuda en el Consejo Permanente de la OEA y jefe de la delegación que visitó Haití.
Martelly también valoró el acuerdo y consideró que el sábado fue un día “muy importante” porque se alcanzó un acuerdo “entre todos”, no “para ganar” sino para “buscar soluciones para el país”. “La historia juzgará nuestras decisiones”, agregó. Mientras el entonces presidente elogiaba el flamante acuerdo, las calles de Haití eran escenario de duras protestas por parte de miles de personas que querían verlo afuera del cargo. “Cada acto de violencia es un paso hacia atrás para el país”, señaló Martelly, dirigiéndose especialmente a la oposición.
Lo que pasa afuera
Mientras oposición y oficialismo discutían el futuro político del país puertas adentro, distintos sectores de la sociedad civil salieron a las calles de Haití a manifestarse. La gran mayoría, convocada por la oposición, protestaba contra Martelly y reclamaba elecciones libres, transparentes y democráticas. La minoría manifestó su apoyo a quien abandonaba la presidencia, con remeras que pregonaban: “Je suis Martelly” (Yo soy Martelly).
Los hechos más violentos tuvieron lugar el viernes, cuando un grupo de ex militares -armados y en moto- invadieron las calles para imponer “orden”. En su recorrido por la capital haitiana, Puerto Príncipe, los antiguos soldados se cruzaron con un grupo de opositores y se produjeron disparos. En este enfrentamiento, un ex militar falleció. La agencia de noticias Reuters y Le Nouvelliste informaron que el muerto, identificado como Raphaël Néron Ciceron, de 78 años, cayó tras ser lapidado por una “turba”. Los medios locales explicaron que la población vio con “temor” la actitud de los ex militares, cuya imagen recordó a muchos el golpe de Estado de 2004, que derrocó a Jean-Bertrand Aristide. Para el ministro de Defensa, Lener Renauld, sin embargo, los ex combatientes “son ciudadanos de pleno derecho” y pueden manifestarse, “no importa cuándo ni cómo”.
Stephanie Demirdjian - La Diaria (Uruguay)



BOLIVIA

Bolivia: Evo revela reunion entre opositores y agentes de EEUU

Publicado el 2/14/16 • en Contrainjerencia
Cochabamba-Evo-Morales-coliseo-Quillacollo_LRZIMA20160213_0083_11
LA RAZON – El presidente Evo Morales afirmó ayer que Carlos Valverde, director del programa Todo por hoy y que denunció tráfico de influencias por la relación que tuvo con Gabriela Zapata (gerente de la CAMC), se reunió con personeros de la Embajada de Estados Unidos y un miembro del diario Opinión.
Detalló que dicho encuentro se registró el 11 de diciembre de 2015 en el hotel Los Tajibos de Santa Cruz, donde también estuvo presente un exlegislador del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Para Morales resultó “sospechoso” que en esta reunión participe un personero del medio de comunicación cochabambino que hace poco publicó una foto del Carnaval de 2014, en Oruro, en la que aparece junto a Zapata en una de las graderías.
“Se han reunido Peter Brennan, la máxima autoridad de la Embajada de EEUU (encargado de negocios), (…) y Erick Foronda (funcionario de esa embajada); se reunieron con Carlos Valverde. ¿Qué habrán planificado? (…). Esas tres personas se han reunido con Manuel Suárez, exdiputado del MNR, autor intelectual de mi expulsión del Congreso (2002), el que ha planificado —nunca lo dije— y con un miembro de Opinión de Cochabamba, en diciembre”, detalló la autoridad durante una entrevista que concedió al programa Diálogo Abierto que se difunde por radio Panamericana.
Pocos días antes del Carnaval, Valverde mostró un acta de nacimiento que desveló la existencia de un hijo, fruto de la relación entre Morales y Zapata. El Presidente admitió que la conoció en 2005 y que dos años después nació un niño, pero que falleció.
Desde 2013, Gabriela Zapata funge como gerente comercial de la firma CAMC Engineerig, que, según el Gobierno, se adjudicó siete proyectos estratégicos en el ámbito del desarrollo y la infraestructura. No obstante, Morales negó favoritismo y tráfico de influencias por el cargo al que accedió su expareja, por lo que pidió a la Asamblea y a la Contraloría investigar los contratos suscritos entre esa firma china y el Estado.
Versión. Valverde, en contacto telefónico con La Razón, admitió haberse reunido con miembros de la Embajada de Estados Unidos, con quienes participó de un evento público sobre su reciente libro titulado Coca, territorio, poder y cocaína. Negó la presencia de algún personero o periodista del matutino Opinión de Cochabamba.
“El Presidente está con síntomas de persecución, yo creo que debe calmarse, él sabe lo que hizo y yo sé lo que hice (…). La gente de los Estados Unidos quería conocer más sobre el libro y de eso conversamos, un día después de que el señor Peter Brennan se reunió con el Presidente en Palacio de Gobierno, en muy buenos términos”.
En un comunicado enviado a este medio, la Embajada de Estados Unidos dijo que “no ha tenido ningún rol en este referéndum, y no la vamos a tener”. “El jefe de una misión diplomática en el país, nuestro encargado de Negocios Peter Brennan, se reúne con personas de todos los sectores de la sociedad, incluyendo ministros, legisladores, figuras deportivas, artistas, periodistas y muchos otros. Estas son las funciones normales de un diplomático establecidas en las convenciones diplomáticas de Viena, y no implica de ninguna forma una conspiración, injerencia, o actividades en contra del Gobierno”.
La directora de Opinión, Amparo Canedo, negó la participación de algún miembro del diario en dicha reunión. Señaló que “debe haber alguna confusión” y sobre la foto a la que Morales se refirió dijo: “Ya circulaba en las redes antes de que la publiquemos”.
En la entrevista en Panamericana, el Presidente reiteró en varias oportunidades que Washington está detrás de la campaña opositora con miras al referéndum del 21 de febrero y negó, una vez más, que haya tenido alguna relación con Zapata posterior a 2007.



“Los bolivianos conocemos muy bien a la derecha privatizadora”, Evo Morales

14 febrero 2016 | CUBADEBATE
evo-morales-600-
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que el pueblo no es tonto y conoce perfectamente a una derecha plegada a Estados Unidos capaz de privatizar hasta el agua potable.
Los ciudadanos de esta nación suramericana saben que es lo mejor para ellos, dijo Morales en un acto masivo de cierre de campaña del Movimiento Al Socialismo en el departamento de Cochabamba.
Recuerden que ellos, en referencia a los opositores, privatizaron el agua, vendieron al país, sus recursos, solo para enriquecerse ellos, lamentó Morales.
La derecha -que hace leyes para aprovecharse del pueblo- no tiene un programa político que presentar, no tiene espacio aquí, por eso sus representantes salen corriendo a festejar con sus iguales de Argentina y Venezuela pues aquí no lo pueden hacer, comentó Morales.
Nosotros nacionalizamos los hidrocarburos y la situación económica de Bolivia cambió, y del penúltimo lugar que ocupábamos en el pasado, ahora nos colocamos en uno de los primeros puestos de índice de crecimiento en Suramérica.
Hoy no tenemos que depender ni de la embajada de Estados Unidos, ni del Fondo Monetario Internacional, ni de ningún otro organismo financiero, enfatizó el jefe de Estado.
No es un regalo de Evo Morales, ni del vicepresidente Álvaro García Linera, se trata del esfuerzo del pueblo, pero como no pueden derribarnos entonces mienten una y otras vez en las redes sociales, incluso arremeten hasta con la familia.
“Hemos ganado ocho referendos y elecciones, cuatro con más del 50 por ciento y cuatro con más del 60 por ciento”, apuntó.
Tal resultado demuestra que el pueblo boliviano es anticolonialista, anticapitalista y antiimperialista, sentenció el primer presidente indígena de esta nación altiplánica.
El 21 de febrero se realizará un referendo constitucional los que voten por Sí son parte de este pueblo organizado dispuesto a seguir adelante con el proceso de cambios, y quienes se sumen a la opción del NO, son los aliados de Estados Unidos, aseguró el dignatario suramericano.
El triunfo de la opción ‘Sí’ en la consulta habilita al presidente, Evo Morales y al vicepresidente, Álvaro García Linera ambos dirigentes como candidatos para buscar una nueva reelección en los comicios generales del 2019 y ampliar su mandato hasta el 2025.
(Prensa Latina)


Evo y un referéndum para el futuro de la Patria Grande

Bolivia, frente al estado crítico que signa a Venezuela y al arribo de un gobierno claramente neoliberal en Argentina, tiene la responsabilidad de ponerse en los hombros el proceso bolivariano. Ser el guía político en este proyecto de liberación continental que atraviesa momentos de pálida incertidumbre por lo que acontece en otras naciones hermanas.

por Maximiliano Pedranzini* / Especial para Con Nuestra América
Desde Misiones, Argentina

sábado, 13 de febrero de 2016


Bolivia se prepara para poner en marcha el referéndum para la reelección del presidente Evo Morales. El proceso que se desarrollará el próximo 21 de febrero contempla la reforma parcial de la Constitución que busca prolongar por un mandato más el gobierno del actual presidente que culmina en 2020. Esta iniciativa es apoyada por los movimientos sociales nucleados en la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), quienes respaldan al gobierno de Evo Morales desde su creación en 2007. Un referéndum que, sin embargo, no se propone una reelección indefinida, tal como lo expresaran dirigentes del MAS.

La búsqueda del “sí” para el gobierno de Evo Morales lleva consigo un sentido que va más allá de continuar con el proceso político iniciado en 2006, cuyo auge y consolidación lo logra con la sanción de la nueva Constitución en 2009 que refunda el país en todos los órdenes, dando nacimiento al Estado Plurinacional de Bolivia. Este ir “más allá” es el umbral cuya dimensión encarna su rol preponderante en la construcción de la Patria Grande y la continuidad del proceso bolivariano inaugurado por el comandante Hugo Chávez.

Este protagonismo lo comienza a alcanzar por varios factores. Uno de ellos es por la ausencia de Chávez tras su muerte en 2013 y la posterior crisis política que desató la derrota en los comicios legislativos del 6 de diciembre de 2015. Y el otro, que lo coloca en una coyuntura inmejorable en el escenario regional, es su estabilidad tanto económica (con un crecimiento sustentable de más del 5 % por año) como política -pese a intentos destituyentes por parte de la oposición en los últimos años-, que la ha tornado más sólida para tolerar el deterioro que sufren los gobiernos populares.

Este marco coloca a Evo Morales como el líder del proceso bolivariano, ya que en esta configuración de liderazgos la no presentación de Rafael Correa en las próximas elecciones de 2017 en Ecuador, hacen que el presidente boliviano sea quien ocupe este lugar de relevancia para nuestra región de cara a lo que se vendrá en el mediano y largo plazo.

Bolivia, frente al estado crítico que signa a Venezuela y al arribo de un gobierno claramente neoliberal en Argentina, tiene la responsabilidad de ponerse en los hombros el proceso bolivariano. Ser el guía político en este proyecto de liberación continental que atraviesa momentos de pálida incertidumbre por lo que acontece en otras naciones hermanas.

La tarea no es sencilla y requerirá fortaleza y liderazgo regional que Evo Morales tiene de sobra, fruto de su experiencia como trabajador cocalero y líder sindicalista.

El gobierno de Evo Morales antagonizó con los sectores más concentrados del poder en su país, enfrentando varios intentos separatistas por parte de las regiones más ricas del país andino e intentonas golpistas que lo han puesto en jaque. Fue aquí donde Evo Morales sintió el respaldo de la UNASUR y la CELAC, en situaciones donde los patriciados secesionistas desafiaban con romper la unidad del país.

Bolivia antes de la llegada de Evo Morales y Álvaro García Linera era uno de los países con mayor desigualdad de todo el cono sur, y esta situación se revirtió considerablemente en una década, rompiendo con los dispositivos de subalternidad que marginaron durante siglos a las comunidades indígenas que componen más del 60 % de su población. La sanción de una nueva Constitución permitió cristalizar estas políticas de inclusión cuyos ejes principales son la redistribución de la riqueza que ha reducido la pobreza extrema de manera significativa, el derecho a la propiedad de la tierra y la nacionalización de los recursos energéticos, haciendo -como afirmó el presidente en la IV Cumbre de la CELAC- que los servicios básicos sean un derecho humano. Un proyecto que está enmarcado en el plan quinquenal de desarrollo (2016-2020) que busca profundizar y ampliar las políticas de Estado llevadas a cabo en esta última década.

La región ha quedado naufragando en una orfandad de liderazgo después de la muerte Chávez y esta ausencia concreta debe ser suplida por un mandatario que supo resistir los embates del neoliberalismo nada más y nada menos que profundizando el proyecto emancipatorio en su propio territorio, y ese sin duda es Evo Morales.

Las recientes derrotas electorales en Argentina y Venezuela han cambiado drásticamente el tablero político regional e internacional. El rumbo de nuestra historia reciente está virando de manera brusca hacia una nueva restauración conservadora que vuelve a mirar como en los siglos anteriores al Atlántico, buscando despolvar los viejos pactos neocoloniales y actualizarlos con tratados de libre comercio.

Lo que queda claro en este camino de recuperación, es que el faro que debe guiar al proceso bolivariano para no seguir perdiendo terreno en la lucha contra las oligarquías locales y el imperialismo se llama Evo Morales.

Sudamérica como precursor de este proceso iniciado en 1999 por el comandante Chávez, debe continuar con el trabajo de liberar a la región.

Por esta razón, es menester que se consagre democráticamente la posibilidad de que el presidente Evo Morales pueda ser reelecto para continuar con las riendas de un proyecto político que recuperó la dignidad del pueblo boliviano y la de los pueblos latinoamericanos.
Bolivia es un orgullo para nosotros, como también los son Venezuela y Ecuador en este último tiempo, que han sabido reivindicar el principio de soberanía de nuestras naciones frente a la permanente injerencia del imperialismo norteamericano.

Latinoamérica tiene que sostener a como dé lugar este proceso emancipatorio. Y pese a los tropiezos de este último tiempo, aún guardamos la esperanza de esta época que nos toca vivir, en la que hemos acumulado una experiencia de casi dos décadas y eso constituye un punto de partida donde recomenzar.

La dicotomía en estas latitudes sigue siendo la misma: Patria Grande o pacto colonial, cualquiera sea su nomenclatura.

Como en el referéndum de 2009 en Venezuela donde el primero que felicitó a Chávez fue Fidel Castro, esperemos que esta ocasión tan trascendente vuelva a repetirse con un llamado del líder histórico de la Revolución cubana. Eso iluminaría el sendero del proceso continental.

Un triunfo del “sí” no solo es una victoria para el pueblo boliviano, sino para toda Nuestra América. De afirmarse la positiva, se escribirá una página histórica, tanto para Bolivia como para el proceso bolivariano. Una página que depende únicamente del pueblo boliviano.

Como diría Chávez la noche de su triunfo por el “sí” que le permitió ser reelegido: “¡Ha sido una gran victoria! ¡Aquí está el pueblo de Simón Bolívar levantando las banderas de la dignidad!” Esperemos que estas sean también las palabras de Evo y las del pueblo boliviano.

*Ensayista. Integrante del Centro de Estudios Históricos, Políticos y Sociales “Felipe Varela”, de Argentina.

Publicado por Con Nuestra América



CHILE

Piden 20 años de prisión para secuestradores de Carlos Lorca

Publicado el 10 Febrero 2016 Escrito por Colaboradores - El Clarín de Chile
Veinte años de prisión solicitaron los querellantes por el secuestro calificado del ex diputado socialista Carlos Lorca Tobar. Su hermano Raúl Lorca solicitó la elevada pena por intermedio de su abogado Roberto Avila Toledo al momento de adherir a la acusación fiscal.
Al momento del golpe militar el médico Carlos Lorca era diputado por la provincia de Valdivia y Secretario General de la Juventud Socialista. Luego de muerto el presidente constitucional Salvador Allende la dictadura militar desató una feroz represión en contra de simpatizantes y militantes de izquierda o de organizaciones campesinas, sindicales o estudiantiles.
Sobre el Partido Socialista se desató una verdadera cacería, se ofrecian  recompensas en dinero por sus dirigentes, las que eran anunciadas por medio del diario El Mercurio.
Lorca , que tenía menos de 30 años, desechó la posibilidad de salir al exilio y junto a sus compañeros Exequiel Ponce (dirigente sindical), Ricardo Lagos Salinas ( joven economista) y Ariel Mansilla conformaron la dirección clandestina de los socialistas.
Luego de múltiples detenciones allanamientos y torturas la Dirección de Inteligencia Nacional ,DINA, logró detener al dr Lorca en Junio de 1975. Fue trasladado hasta Villa Grimaldi y sometido a terribles torturas las cuales soportó con toda entereza, al igual que sus compañeros Ponce y Lagos según relatan presos políticos sobrevivientes y el hecho que las detenciones sobre la diligencia socialista no continuaron lo cual permitió su recomposición.
El ministro en visita Miguel Vásquez Plaza acusó por este secuestro calificado a  Miguel Krassnof Marchenko, Basclay Humberto Zapata Reyes, Eugenio Jesùs Fieldhouse Chàvez, Rolf Gonzalo Wenderoth Pozo, Manuel Andres Carevic Cubillos, Gerardo Urrich Gonzàlez y Jorge Segundo Madariaga Acevedo.   
El abogado Roberto Ávila Toledo señaló que " hemos pedido veinte años de prisión que es lo máximo que la ley señala, y a los cuales se llega con facilidad considerando la sobreabundancia de agravantes con que actuaron los delincuentes. Guardamos algo de conformidad considerando que una pena de esta naturaleza es en la práctica perpetua para ellos. Pero el Estado de Chile está en deuda en este proceso que dura más de 40 años y donde no se pudo determinar el destino del dr Lorca y otras personas".
 

Ministro Mario Carroza somete a proceso a ex agentes de la DINA

por homicidio en Villa Grimaldi

Publicado el 05 Febrero 2016 Escrito por Colaboradores - El Clarín de Chile
El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, dictó el procesamiento de dos agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por su responsabilidad en el delito de homicidio calificado de Cedomil Lucas Lausic Glasinovic, ilícito perpetrado el 3 de abril de 1975, en la Región Metropolitana.
En la resolución el ministro Carroza encausó a Ricardo Lawrence Mires y Miguel Krassnoff Martchenko, en calidad de autores del homicidio calificado del miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
De acuerdo a los antecedentes recopilados en la etapa de investigación, el ministro en visita logró establecer que: " A Cedomil Lucas Lausic Glasinovic, militante del MIR, le detienen en su domicilio ubicado en calle Carlos Cariola N° 6375, comuna de Cerrillos, el día 3 de abril de 1975, agentes de la DINA, y le conducen a Villa Grimaldi o Cuartel Terranova, donde en el curso de los interrogatorios a que es sometido y como consecuencia de las torturas recibidas, les manifiesta a los agentes que entregará la información que le solicitaban, lo cual motiva que éstos salgan con él del recinto para supuestamente coordinar un encuentro entre la víctima y un alto dirigente del MIR, reunión que no se concreta y en virtud de ello, intenta escapar de sus captores, quienes lo evitan y lo trasladan nuevamente a Villa Grimaldi, propinándole una inhuma golpiza con cadena, siendo llevado en estado agónico hasta su celda, lugar donde al parecer permanece por 2 días y posteriormente sus restos se encuentra en el Servicio Médico Legal".


Los crímenes de lesa humanidad NO PRESCRIBEN!

Solicitan reapertura del proceso por bombardeo a La Moneda

Publicado el 07 Febrero 2016 Escrito por Colaboradores - El Clarín de Chile
Los abogados Rubén Jerez  y Roberto  Ávila Toledo solicitaron a la Corte de Apelaciones de Santiago la reapertura del proceso en que se investiga el bombardeo a La Moneda. La causa que se encuentra en manos del Ministro Miguel Vásquez Plaza, fue cerrada hace algunos meses  por entender que el bombardeo e incendio del Palacio Presidencial no constituía un delito susceptible de ser sancionado por la justicia chilena.
En la solicitud de reapertura se proporcionan antecedentes que a juicio de estos abogados permiten acreditar la voluntad homicida de la escuadrilla que encabezaron los Generales (R ), Mario López Tobar y Fernando Rojas Vender.  Este último fue nombrado comandante en Jefe de la Fach , por un gobierno de la Concertación, quien estimó que esta operación cometida por Rojas Vender era un simple detalle de su currículum.
La situación de impunidad en que estos hechos se mantienen son a juicio de los abogados Jerez y Ávila intolerables, por lo cual de negarse la reapertura recurrirán a la Corte Suprema y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el más breve plazo. Los querellantes explicaron que los hechos se encuentran judicialmente aclarados y que la impunidad y dilaciones solo se explican por la indiferencia de quienes deberían, por razones políticas y familiares, poner alguna atención en que se hiciera justicia,  pero que hoy parecen más preocupados en sus carreras políticas y enriquecimiento personal o, peor aún, no quieren incomodar a los militares.


ARGENTINA

STELLA CALLONI /

Un millón de nuevos pobres trae a Argentina la llegada de Macri

Publicado el 2/11/16 • en Contrainjerencia
images
STELLA CALLONI / LA JORNADA – Desde que asumió el gobierno de Argentina el derechista Mauricio Macri, el pasado 10 de diciembre, hay un millón de nuevos pobres por el impacto de la devaluación y una serie de medidas que sólo favorecieron a los sectores más poderosos del país, aseguró el periodista especializado en temas económico, Roberto Navarro.
En su recuperado programa en la estación de televisión C5N, Navarro, quien recientemente fue censurado por el gobierno, sostuvo que de continuar así el gobierno de Macri dos millones de personas más ingresarán al umbral de pobreza.
Mientras, una consultora local advirtió que la cantidad de despidos derivó en un significativo aumento de la conflictividad social y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, afirmó que actualmente hay más de 70 mil contratos basuras en proceso de revisión en la administración estatal.
En tanto, los sindicatos de maestros como la Confederación de Trabajadores de la Educación de la Repúbllica Argentina (Cetera) y los agremiados de la provincia de Buenos Aires, no saben si podrán comenzar las clases ante la falta de respuesta del gobierno en las negociaciones salariales.
La titular de Cetera, Sonia Alesso, sostuvo que el gobierno de Macri no hizo ninguna propuesta salarial y criticó las que se mencionan de entre 20 y 23 por ciento que los gobiernos de esta capital y de la provincia de Buenos Aires ofrecieron a los gremios, que demandan 40 por ciento, así como incrementos al incentivo docente.
Roberto Baradel, del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, advirtió de la estrategia (del gobierno de Cambiemos) de criminalizar la protesta social, demonizar a los dirigentes que salen a pelear y luchar ante el conjunto de la sociedad, mentir para tratar de deslegitimarlos, reprimirlos y encarcelarlos.
Creo que el gobierno está tomando una línea absolutamente peligrosa, que no es democrática y que está a tiempo de revertir, dijo.
Macri invita a dialogar a dirigentes sindicales
Por otra parte, Macri citó a las tres Confederaciones Generales del Trabajo (CGT), la que dirige el camionero Hugo Moyano -que se denunció hizo un arreglo con el gobierno que favoreció a ese gremio- el metalúrgico Antonio Caló -que estuvo más cerca del gobierno anterior- y el gastronómico (y también empresario) Luis Barrionuevo, para una reunión en la que discutirían las negociaciones salariales (paritarias),
Esto originó la protesta de los dirigentes de las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), el docente Hugo Yasky y el estatal Pablo Micheli, quienes advirtieron que Macri habla con los que se siente más cercano y con los que están dispuestos a arreglar. También el gremio bancario está preparando acciones ante la cantidad de despidos injustificados tanto en el Banco Central, como en el Banco Provincia. .
La Consultora Tendencias Económicas y Financieras reportó en un informe publicado por la agencia Télam que los despidos laborales que acumula la gestión de Macri en lo que va del año sumaron 41 mil 921, cifra que supera en 80 veces al de igual mes de 2015.
Los paros se incrementaron, tanto si se considera el número de trabajadores involucrados -118 mil 663 obreros, con un aumento de 6 por ciento anual- como la duración de los conflictos, del 157 por ciento por ciento anual, informó la consultora.
En este marco, continúa el campamento en la Plaza de Mayo en esta capital en demanda de la libertad de la dirigente social Milagro Sala, ilegalmente presa por decisión del gobierno de Gerardo Morales, como un ejemplo para frenar la protesta social”, señalan los dirigentes.
De la misma manera el vecindario del bajo Flores donde se produjo el brutal ataque de la gendarmería contra una murga integrada mayoritariamente por niños dejando once heridos siguen aumentando la protesta con la participación de otros barrios de la zona.
En tanto, otro escándalo sacude al gobierno al conocerse que el periodista Jorge Lanata, que realizó programas con denuncias falsas contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner lo que ayudó a la alianza Cambiemos a desacreditar a esa gestión ante la población, acaba de comprarse un departamento de dos millones 500 mil dólares en Miami.


EL PAPA LE ENVIO UN ROSARIO BENDECIDO A LA DIRIGENTE JUJEñA MILAGRO SALA, QUE PERMANECE EN PRISION

Una prisionera con la bendición papal

Enrique Palmeyro, colaborador directo de Francisco, entregó el rosario en el acampe que se realiza en la Plaza de Mayo para reclamar la libertad de la dirigente y expresó que el Papa “está muy preocupado por su detención”.

La situación de Milagro Sala se ha convertido en un motivo de diferencias entre el macrismo y la Iglesia Católica.
Por Alejandra Dandan
Página 12
Antes de emprender su viaje a México (ver págs. 18-19), el papa Francisco le envió un rosario bendecido a Milagro Sala a través de uno de sus mas estrechos colaboradores argentinos. El jefe de la Iglesia Católica también hizo saber a la dirigente social y parlamentaria del Mercosur detenida en la provincia de Jujuy que “está muy preocupado por su detención”. Francisco envió el rosario con Enrique Palmeyro, uno de los argentinos de su mayor confianza, ex seminarista y número dos de Scholas Ocurrentes, la red global de escuelas con estatus pontificio que nació en el Arzobispado de Buenos Aires y ahora trabaja a nivel mundial. Palmeyro se acercó al acampe de la Tupac Amaru en Plaza de Mayo “apenas bajó del avión”, explicó a Página/12 Alejandro “Coco” Garfagnini, de la organización. El acercamiento que da cuenta del nivel de preocupación de la Santa Sede por una situación denunciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU, agrega una cuota de tensión a la ya tensa atmósfera con la que se prepara el primer encuentro entre el Papa y el presidente Mauricio Macri, previsto para el próximo 27 de febrero.
Palmeyro es un hombre a quien las organizaciones sociales conocen bien y de cerca por su actividad en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular. También es un nombre conocido en el mundo religioso. Fue seminarista, es profesor de teología, cumplió distintas funciones gubernamentales a nivel nacional y en la ciudad de Buenos Aires y se lo considera un hombre de la Iglesia. En el arzobispado de Buenos Aires trabajó con quien entonces era el cardenal Jorge Bergoglio quien le encargó crear el programa de escuelas hermanas de la Arquidiócesis de Buenos Aires, antecedente de la red global, y el trabajo con los cartoneros. Con María del Corral –ex director del Consejo de Educación del Arzobispado porteño– actualmente dirige uno de los proyectos a los que el Papa impulsó en forma personal. “La idea que sugirió Francisco es unir escuelas, fútbol y solidaridad”, dijo Palmeyro al diario La Nación en el 2013 cuando se lanzaba la iniciativa.
El lunes pasado, este hombre se acercó a la carpa central de la Tupac en Plaza de Mayo. La organización mantiene el acampe acompañada por otros espacios en reclamo por la libertad de Milagro y en un espacio permanentemente visitado por artistas, intelectuales, juristas y referentes del mundo político y social. Palmeyro llegó allí y preguntó por Coco Garfagnini, uno de los responsables de la organización. Como Garfagnini estaba en una reunión, se encontró con otros integrantes del espacio. El diálogo quedó registrado por alguna cámara y allí les entregó personalmente el rosario que enviaba Francisco para Milagro y les manifestó la preocupación del pontífice que trabajaba para la libertad.
El rosario todavía no llegó a manos de Milagro Sala pero los integrantes de la organización le avisaron apenas lo recibieron. Emilio Pérsico del Movimiento Evita –uno de los espacios que sostiene el acampe y el reclamo– recordó a este diario que cuando la visitó a ella en la cárcel donde comparte la comida con el resto de las presas, vio que Milagro colgó en una pared el rosario que le regaló el Papa en junio de 2014, durante el encuentro que mantuvieron en la Santa Sede.
Los reclamos por la detención de la dirigente indígena comenzaron a escucharse desde las primeras horas. A las voces de los organismos de derechos humanos locales como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS, la Asamblea Permanente por los derechos Humanos, el CELS y Amnistía Internacional se sumaron voces y presentaciones judiciales en foros locales e internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU. El ex ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni que hoy es integrante de la CIDH calificó la detención como un “escándalo internacional” y en línea con las organizaciones territoriales encuadró su detención como una detención política. Entre esas primeras voces que se levantaron, también hay que situar a los sacerdotes nucleados en Curas en Opción por los Pobres. El 31 de enero en Plaza de Mayo pidieron que el Papa no reciba al presidente Mauricio Macri y durante una misma advirtieron: “tenemos una hermana presa, presa política”. El padre Eduardo de la Serna dirigiéndose a “los CEO” de la Casa Rosada agregó: “Y nosotros no podemos no estar allí donde los pobres son maltratados.” Son ellos quienes vienen además sosteniendo misas y presencias diarias en la carpa.
La intervención de la Iglesia oficial, en cambio, comenzó a hacerse notoria hace unos días. Luego de un encuentro con mas de 30 organizaciones que manifestaron su preocupación por la situación de Milagro, el obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, Jorge Lozano, pidió una reunión con el jefe de gabinete Marcos Peña. La reunión se hizo el jueves 4 de febrero en la Casa Rosada. Peña lo recibió junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio y al secretario de Culto, Santiago de Estrada. Con el obispo Lozano fueron Emilio Pérsico y Alejandro Garfagnini. Lozano que se llamó así mismo como “facilitador” y no “mediador”, explicó luego del encuentro que “me he comprometido a hacer las gestiones para que pudieran tener esta reunión”. En el durante, hubo también otras gestiones menos visibles. La propia organización con base en Jujuy pidió la mediación del obispo de Jujuy, César Daniel Fernández, en diciembre cuando comenzó el acampe en San Salvador y antes de la detención de Milagro (ver aparte).
Pese a este cuadro, Macri no da ninguna señal de aliento al diálogo sino todo lo contrario.
En los últimos días y mientras se profundiza la campaña de reclamos en el mundo, él mismo profundizó los gestos de apoyo al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, responsable político de esta situación. A las declaraciones en campaña destinadas a estigmatizar el espacio político y el trabajo territorial y comunitario de la Tupac, levantó una conferencia de prensa en Davos cuando un periodista le preguntó por la situación de Milagro. Días después, se negó a recibir a Estela de Carlotto y a los organismos de derechos humanos en la Rosada que llevaban, entre otros, este reclamo. Ese mismo día, sin embargo y casi como una provocación, se sacó una foto abrazado a Morales. Luego siguió una visita a Jujuy para bailar los carnavales y realizó dos desembarcos millonarios de 500 millones de pesos para la provincia.
En este contexto, la Rosada prepara el encuentro con el Papa. Es el primero entre ambos y quienes conocen los tiempos del Vaticano dicen que será “de tensa formalidad”. Uno de los datos que se señalan son las últimas palabras de la canciller Susana Malcorra que salió a entibiar expectativas al remarcar que de aquí en adelante a las relaciones entre los dos estados serán relaciones institucionales. En este escenario de rosarios y milagros habrá que ver qué pasa en la agenda con el tema de Milagro Sala. Su situación y a juzgar por los últimos gestos del Vaticano parece ser claramente uno de los ejes que los diferencian.


Cobertura Especial - Jornada Cultural por los Derechos Humanos -

7 Años sin Luciano Parte I

Durante la larga jornada realizada el sábado 30 de enero, la Red Nacional de Medios Alternativos, FM En Tránsito, Radio Presente, Radio Sur, Frecuencia Zero y FM Fribuay, realizaron una cobertura conjunta de la que participó La Retaguardia como integrante de la RNMA. Aquí la primera entrega. (Por RNMA y otros medios alternativos)

“El 17 de octubre también tenemos que hacer algo”. “Hay que pensar en que la próxima jornada no sea de un día, sino de dos”. Estas ideas escuchadas durante la previa a la jornada del sábado 30, tal vez ayuden a entender cuánta fuerza le han puesto los Familiares y Amigos de Luciano Arruga a un nuevo aniversario de la desaparición del joven; todavía no había sucedido la que estaban organizando y ya estaban planificando las siguientes. Meses pensando en un solo día del año.
El 31 de enero, fecha de la desaparición de Luciano, quedó marcado a fuego en sus cuerpos. Es evidente que no solo en los suyos. Si bien es difícil precisar cuánta gente pasó por una jornada tan extensa como la que se llevó a cabo en la Plaza Luciano Arruga del barrio 12 de Octubre –el de Luciano, el de su familia-, algunos se animaron a ponerle cifras: más de 5000 personas. La elección del lugar, por supuesto, no fue casual. Es obvio suponer que de haberse realizado en Congreso o en Plaza de Mayo, la concurrencia hubiera sido mayor. En el asedio al que fue sometido Luciano los meses previos a su desaparición, la policía le hizo casi imposible la salida del barrio. Miles de personas yendo a “La 12” ahora para recordar su caso, para escuchar otros testimonios más o menos parecidos, no es menor como símbolo.
Cerca de 50 familiares de 30 causas diferentes –pero tan similares- viajaron especialmente desde todo el país. Desde Neuquén hasta Jujuy, pasando por Catamarca, Rosario o Córdoba, la ruta de la violencia institucional parece una autopista doble mano: mientras las fuerzas de seguridad avanzan a toda velocidad acorralando a los pibes pobres de cualquier barrio, sus familiares, al paso que pueden, van por el carril contrario sintiendo la necesidad de decir, gritar, llorar y organizarse.
Ni siquiera alcanzaron las dos mesas pautadas para escuchar cada una de las historias de gatillo fácil y desaparición forzada. Durante toda la jornada hubo una constante: otros tantos familiares que no estaban invitados se acercaron a la radio organizada por los medios comunitarios, alternativos y populares, para dar a conocer sus historias.
En paralelo, las organizaciones sociales y políticas desplegaron una feria, y los más pequeños tuvieron actividades específicas para disfrutar de un día que amagó con empaparnos pero solo nos dejó el susto de una lluvia que por suerte no fue.

Desaparición Forzada


La mesa de desaparición forzada abrió
la jornada.
La primera mesa de la Jornada buscó dar un pantallazo a las decenas de casos de desaparición forzada de jóvenes que año tras año se multiplican en nuestro país y en la lucha que familiares y amigos de las víctimas encaran en busca de justicia.
Ahí estaban Mónica, Liliana, Ramón, Mercedes, Claudia, Marcela, Mirta y Luciana. Cada una dispuesta a desarmar los pactos de protección e impunidad tejidos entre fuerzas de seguridad, funcionarios judiciales y políticos. A denunciar las causas armadas, los testigos falsos y los fiscales premiados por encubrir en cada provincia. A compartir su historia de dolor y lucha. “En dos días encuentro a tu hermano”, le dijo el comisario a Claudia, hermana de Carlos Painevil, taxista y bombero desaparecido mientras trabajaba en Río Negro. “Tres años después la causa tiene 1200 fojas, está parada y figura como ´búsqueda de paradero´, como si Carlos fuera a aparecer solo, por voluntad propia” comentó Claudia.
“Mi hermano se fue a bailar y apareció flotando en el río”, denunció Luciana, hermana de Gerardo Escobar y parte de los familiares que vinieron desde Rosario a compartir su experiencia. La acompañan Ramón, padre de Franco Casco, y Mirta, mamá de Alejandro Ponce. En la delegación rosarina, el Paraná se vuelve tétrico: todos los jóvenes desaparecidos terminan ahí, flotando sin vida. Así se escucha a Mirta describir cómo la policía santafesina torturó y ahogó a su hijo, y se quiebra. Recuerda que en ese instante se cumplen tres meses de su muerte y estalla el dolor. Al instante, Mónica, mamá de Luciano Arruga, pidió un aplauso enorme para ella y para todos los familiares que tienen la fuerza de contar sus historias. De a poco, las palmas se transforman en abrazos.

Organizarse a partir del dolor

Mónica en plena intervención.
En cada intervención se remarcó la importancia de juntarse con otros familiares. “Es un camino que nadie conoce” aclaró Mercedes, quien con sus doce años de pelea por condenar a los responsables de la desaparición de su hermano Sergio, otro pibe de 18 años que fue a bailar y nunca volvió, ya es una referencia en Neuquén. “De Mercedes aprendimos a luchar” reconoció Claudia. “Luego llegamos a la carpa de Daniel Solano. Ahí también encontramos gente, a Vane, a Moni. Gente que tiene el dolor a cuestas y sale a luchar”. La palabra lucha resuenó en cada frase y, acá, no fue ningún cliché. “Se hace justicia luchando” sintetizó Ramón.
En ese recorrido, apareció también la transformación personal. “En estos cinco meses surgió una Luciana que no conocía, que es muy fuerte, que se enfrentó a la policía y al fiscal y pelea por un futuro donde sus hijos puedan ir a bailar”.
Todos agradecieron la concreción de la Jornada y resaltaron la importancia que cada caso se difunda. “Esta organización nos da fuerza para saber que vamos a conseguir justicia” aseguró Marcela, parte del grupo de amigos de Daniel Solano. También, destacaron lo enriquecedor de cada encuentro.  “¿Qué me dejan estos siete años sin Luciano?” se preguntó Mónica a modo de síntesis. “La certeza de que para que haya justicia hay que perseverar y salir a la calle, pero también lugares, paisajes, gente. Satisfacciones que da la lucha. En la vida a veces tenés que dar para poder recibir. Yo di mi hijo, pero recibí esto y es impagable”.

AUDIOS DE LA MESA
Intervenciones de Viviana Alegre, mamá de Facundo Rivera Alegre
Presentaciön de Viviana Alegre   / Parte 2 Viviana Alegre
Intervenciones de Mercedes Avalos, hermana de Segio Avalos
Presentación de Mercedes Avalos / Parte 2 Mercedes Avalos
Intervenciones de Claudia Painevil, hermana Carlos Painevil
Presentación de Claudia Painevil / Parte 2 Claudia Painevil
Intervenciones de Marcela Torres, integrante de vecinos, familiares y amigos de Daniel Solano
Presentación Marcela Torres / Parte 2 Marcela Torres
Intervenciones de Mirta Ponce, madre de Alejandro Ponce
Presentación de Mirta Ponce / Parte 2 Mirta Ponce
Intervenciones de Luciana Escobar, hermana de Gerardo Escobar
Presentación de Luciana Escobar / Parte 2 Luciana Escobar
Intervenciones de Ramón Casco, papá Franco Casco
Presentación de Ramón Casco / Parte 2 Ramón Casco
Presentación de Mónica Alegre, mamá de Luciano Arruga
Presentación de Mónica Alegre / Parte 2 Mónica Alegre

Armas para combatir con alegría

En el intervalo entre las mesas, entrevistamos a integrantes de las murgas que iniciaron la jornada con una pasada alrededor del barrio. Además conocimos otras casos de violencia institucional de la voz de sus víctimas, familiares y amigos.

Aldana y Bebu de la Murga Resacados del Trueno, Zule y Juan de la Murga Matamufas de la que era integrante Rubén Carballo, Juli de la Murga Cachengue y Sudor y Pablo de la Murga Malayunta contaron de su búsqueda de retomar los espacios públicos junto a los vecinos y organizaciones para llenarlos de alegría, rebeldía. Afirmaron también que la murga es un lugar de inclusión en su máximo esplendor, comprometida con las luchas populares, sus derechos y libertades.

Causas armadas, estigmatización y la connivencia de la justicia


Toda la jornada fue transmitida por la
RNMA junto a otras radio comunitarias,
alternativas y populares.
Luego hablamos con Alejandra, que trajo a la mesa el caso de Walter Ibañez, un joven de Florencio Varela que está preso por una causa armada por narcotráfico. Denunciaron a la comisaría 4ª de esa localidad del sur bonaerense por estar implicada en el caso y señalaron que sus familiares y amigos están realizando movilizaciones para pedir por su liberación y sobreseimiento.
Ezequiel “Tete” Obregón fue asesinado por Sergio Soria, un custodio del ex laboratorio de Pfizer, el 7 de diciembre de 2015 en el barrio Las Catonas de la localidad bonaerense de Moreno. Para contar su historia entrevistamos a Rocío y Sebastián, amigos y vecinos de Ezequiel e integranets de la murga del barrio Ay Caramba que Baranda.
Tras relatar pormenorizadamente cómo se dieron los hechos afirmaron: “estas balas se amasan desde el Estado para asesinar a nuestros chicos”. Dando cuenta de la estigmatización de la que son víctimas los jóvenes y adolescentes, Rocío y Sebastián señalaron que, si bien el asesino no es un funcionario del Estado, la connivencia con la policía local es evidente ya que dejaron que el joven de 17 años agonizara más de una hora mientras investigaba lo sucedido, manteniendo la sospecha sobre los jóvenes que acompañaban a Ezequiel.

Finalmente se presentaron los casos de Horacio Cerenes de Río Negro, acusado en una causa armada por homicidio en 2010 y absuelto en 2012 y de Claudio Castro de la localidad de Avellaneda. Castro y su hermano acusados, en una causa también armada, por el homicidio de un policía, estuvieron detenidos durante 28 días y sistemáticamente torturados. Sus vecinos, amigos y familia salieron a la calle para presionar a la justicia para que los liberaran. Esto sucedió 29 días después por falta de mérito y pruebas. Sin embargo, la fiscal que lleva la causa la elevó a juicio en el mes de diciembre pasado.

Escuchar/descargar: Audio



Gatillo Fácil

La mesa de casos de gatillo fácil.
Sobre las 16:00 arrancó la segunda mesa prevista para esta jornada. Después de un extenso taller, familiares de víctimas de gatillo fácil se reunieron para exponer sus situaciones o explicar algunos hechos.
Los casos presentes o tomados a modo de referencia abarcaron buena parte del territorio nacional, desde Río Negro a Salta y evidenciaron su persistencia a través del tiempo al referirse a hechos que se pueden considerar históricos como es el de Teresa Rodríguez, una joven de 25 años asesinada por la represión policial desatada contra la pueblada de Cutral Co y Plaza Huincul en 1997 y llegar hasta alguno más reciente como es el de intento de asesinato por parte de un policía de la Metropolitana de Lucas Cabello en el barrio porteño de La Boca.
Se realizó una breve referencia a veinte casos y luego se dio paso a los testimonios de familiares presentes.

Julieta Vinaya una vez más en la jornada
pero a la vez más entera y reflexiva.
Julieta Vinaya, la madre de Atahualpa, joven aymara-mapuche asesinado en Viedma hace 7 años,
denunció al Poder Judicial, “que quiere desgastar a los familiares para que no sigamos”. Destacó igualmente la importancia de generar Comisiones investigadoras independientes, como instancias que puedan “investigar lo investigado” y combatir la impunidad de la policía “que tiene el mismo proceder en todas partes del país”. También afirmó que muchas veces los familiares sienten que su reclamo es “un grito en el desierto” y que es importante la unión y la organización.
Otra de las voces escuchadas fue la de Celeste Lepratti, hermana de Pocho Lepratti, asesinado en Rosario durante las históricas jornadas de diciembre de 2001. Señaló las responsabilidades políticas impunes en la represión que dejó 40 muertos en todo el país, y específicamente apuntó a la figura de Carlos Reutemann, entonces gobernador de Santa Fe, y por lo tanto responsable político directo de los 4 asesinatos durante el 19 y 20. Este político, que subió a dicha provincia de la mano del presidente Carlos Menem y cobijó en su gobierno a varios represores, actualmente, recuperó su banca en el senado de la mano del PRO, por lo que en breve volverá a gozar de fueros que impiden que sea juzgado por el asesinato de Pocho y el resto de los caídos.
triptico desap forzadaTambién estuvo presente el caso de Franco Zárate un joven migrante de Bolivia que fue asesinado hace un año en mataderos a manos de un “transa” del barrio, con respaldo de la Comisaría N°42, en un caso claro de racismo, que continuó con el encubrimiento de lo ocurrido. Sus familiares afirmaron que “Quienes migramos estamos acostumbrados a los maltratos, migrar es un derecho, no un delito, tener raíces indígenas tampoco es un delito, sin embargo, somos perseguidos, violentados y la policía es cómplice de esta situación”.
María de Madres por la vida y contra el Paco se refirió a las redes de complicidad entre el negocio del narcotráfico que daña a cientos de miles de jóvenes y la policía. Igualmente, rescató la importancia de la unidad entre las madres y familiares para exigir justicia.
Angélica Urquiza2Decenas de testimonios dieron cuenta de la sistematicidad de la violencia policial y de su relación con el poder político y las burocracias. También se resaltó el papel de los medios de comunicación y en muchos casos del poder judicial para garantizar la impunidad. El cierre del panel estuvo a cargo de Angélica, la mamá de Kiki Lezcano, joven asesinado y desaparecido durante meses en La Villa 20 de Lugano hace 6 años. Afirmó entre otras cosas que “las madres nos acostumbramos a acomodar el dolor y salir a la calle”, hizo hincapié en el papel de estas mujeres que al salir por sus hijos se fortalecen, “nos volvemos diferentes”. También llamó a todos los familiares a no tener miedo y organizarse, a no sentirse solxs, a luchar para demostrar que nuestro hijo no es un pibito más que no le importaba a nadie, y a hacerlo por ellos, pero también por nosotras y por los que vienen”.


AUDIOS DE LA MESA

1- Celeste Leprati, hermana de Pocho Leprati. Rosario
2- Martin Bernard, hermano de Matías Bernard. Buenos Aires
3- Martin por caso Pablo Vera. Fiske Menuco, Rio Negro
4- Nicanor Bogado, padre de Cristian Bogado. Buenos Aires
5- María Herrera, madre de Jonathan Herrera.
6- Juana Achaval, madre de Claudio Luis Corvalan. Santiago del Estero
7- Cristina Farías, madre de Cristian Farías. Santiago del Estero
8- Lorena Valdes, madre de Agustín Vallejo. Rio Negro
9- Mónica Moya, Hermana de Marcos Moya. Rio Negro
10- Julieta Vinaya, madre de Atahualpa Martínez Vinaya. Rio Negro
11- Carla Barriga de amigos y familiares de Franco Zarate. Buenos Aires
12- Cesar Casas, padre de Matías Casas. Neuquen
13- Érica Avalos, sobrina de Darío Avalos.
14- Presentación de los casos que no pudieron estar representados por compañeros de Familiares y Amigos de Luciano Arruga.

Audio

1- Madre de Diego Pachao. Catamarca
2- Julieta Vinaya
3- Celeste Leprati

Audio

4- Lorena Valdés
5- Matías Bernard
6- Érica Avalos
7- Juana Achaval
8- Monica Moya
9- Martin por caso Pablo Vera

Audio

10- Cesar Casas
11- María Herrera
12- Cristina Farías
13- Carla Barriga

Audio

14- Antonella amiga Nehuen (caso Metropolitana). Buenos Aires.
15- Recordatorio caso Javier Omar Rojas Perez (1995)
16- Maria Rosa Gonzalez, Red de Madres en lucha contra el Paco
17- Nicanor Bogado
18- Intervención compañero Familiares Luciano
19- Angelica Urquiza mama de Kiki Lezcano. Ciudad de Buenos Aires
20- Cierre Familiares

Audio


La violencia institucional desde diversos ángulos

Tras la segunda mesa se dio espacio varios casos de violencia institucional que sin tener similitudes entre sí dan cuenta de la vulneración de derechos ejercida desde Estado. El primero que se presentó fue el de Iara Carmona quien denunció a Carlos Marcelo Cuello, ex policía de la bonaerense y pareja de su mamá, por abuso.

Relató que, en un principio, en la Comisaría de la Mujer de San Martín, localidad de la zona norte del conurbano, no quisieron tomarle la denuncia porque la causa está en el mismo Departamento en el que él trabajaba. Realizaron la denuncia en la UFI 14 en la que también lo conocían. La causa prosperó sólo por su persistencia ya que fue continuamente trabada por la Justicia y sin contar con asistencia social. Finalmente, en noviembre de 2015 fueron a un juicio con muchas irregularidades. La condena absolutoria fue por fallo dividido por el Tribunal Oral N° 3 de San Martín. Uno de los jueces pidió 18 años de prisión. Ahora luchan por una condena efectiva.

Relmu Ñamku participó de la jornada.
Relmu Ñanku es una mujer mapuche de la comunidad Winkul Newen de Neuquén. Señaló en principio que los pueblos originarios son víctimas de la represión del Estado como todos los casos que se presentaron durante la jornada.
Contó que en Neuquén las comunidades sufren el accionar delas compañías petroleras. En 2012 durante un intento de desalojo de la empresa Apache, una piedra lastima el rostro de una….. y acusaron a Relmu y otros dos miembros de la comunidad de tentativa de homicidio.
En 2015 la causa llegó a juicio y finalmente se los consideró no culpables: “Quisieron mostrar como disciplinaban a los indios. El que hayamos salido absueltos tuvo que ver con el acompañamiento de las organizaciones. Esa es la forma. Hay que torcerle el brazo a las decisiones impunes de estos Estados” manifestó.
A su vez Relmu contó que la fiscal de esta causa es la misma que la del caso Ávalos y Matías Casas y también cajoneó el caso de un joven mapuche a quien le pegaron un tiro.

Todo pudo ser seguido a través de la
radio.
Pamela, es una artesana que en Catamarca fue torturada en una comisaría junto a su compañera Fabiana.
“Estábamos trabajando en la peatonal con nuestros hijos. Nosotros tenemos permiso municipal. La policía vino a sacarnos a palos el 29 de mayo de 2015” contó. Su compañera comenzó a filmar y eso fue suficiente como para que se las llevaran detenidas. Pamela fue torturada durante 4 horas seguidas por hombres y mujeres que incluyeron el uso de picana. Permaneció 30 horas detenida y su compañera 48 horas.
Les iniciaron una causa falsa por atentado a la autoridad agravado en grado de coautoras. Las acusan de haberle pegado a una mujer policía. El Juicio comenzará próximamente.
En la sociedad el caso se hizo carne y comenzaron a denunciar el accionar de la policía, la que se mueve por las calles incluso con la cara tapada y con armas largas.
“Nos están persiguiendo. Nos siguen amenazando y ninguneando”, dijo.
Agradeció a Vanesa Orieta por la guía que les prestó para poder avanzar en su lucha. “Conocer gente así es una de las cosas maravillosas que tiene la lucha” terminó.
Sonia integra Mujeres sin Miedo organización que trabaja en San Justo, partido de La Matanza, en el oeste del conurbano bonaerense. Hace 3 años que brindan apoyo a los casos dramáticos, de gravedad muy profunda. Denunció que el Estado no da soluciones ni políticas públicas. No hay asistencia legal, hay una Ley 26485 del 2009 pero no hay presupuesto ni dispositivos para atender a las mujeres. Si se acercan a las comisarías son maltratadas. Cuando una mujer se anima a denunciar, primero tratan de mentiroso/a al niño/a, luego a la madre, que exagera y la acusan de despechada.
fotos2En La Matanza pelean por una ordenanza para la creación de casas refugio. No hay lugares preparados para contener a las mujeres.
Por eso invitaron a todas las mujeres que quieran participar a acercarse a San Justo, a la calle Arieta 2809. Allí se da asesoramiento gratuito y además se realizan talleres y actividades.

También estuvo presente en la jornada, Karina Abregu que fue rociada con alcohol y prendida fuego por su marido en 2014. Este hombre estuvo solo 30 días preso, está libre y amenaza a la familia. En nombre de ella habló su hermana Carolina quien denunció que el Estado en su caso está ausente. No tienen asistencia de ningún tipo y Karina no puede trabajar.
“Tenemos que salir a luchar todos juntos”, dijo Carolina al finalizar. “Karina somos todas. Karina son todos”.

Romina del Pla docente de La Matanza trajo a la mesa el caso por el cual 33 docentes y camioneros de Tierra del Fuego fueron llevados a juicio en 2015 por una represión de la que fueron víctimas en 2003. En este caso, si bien se presentaron pruebas de la manipulación de pruebas y testimonios, en diciembre fueron condenados 33 trabajadores con penas que van desde los 2 a 8 años de prisión. Luchan ahora por la absolución y denuncian el intento de descabezar la organización sindical porque entre los condenados están prácticamente todos los integrantes de la Comisión Directiva del sindicato docente de Tierra del Fuego. A su vez, la gobernadora saliente, Fabiana Ríos, firmó la exoneración de los 17 docentes
En febrero se presentará la apelación a la condena porque forma parte de la política de criminalización de la protesta.

 Escuchar/descargar: Audio

Nora Cortiñas "Tenemos que tener los brazos en alto"


Nora Cortiñas cuando llegaba la noche.
Ya había caído el sol cuando, para cerrar las mesas expositivas, se le dio la palabra a Nora Cortiñas presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Y así, como una luz en la oscuridad, comenzó a hacer un repaso de su lucha junto a las madres, y junto a todas las organizaciones que a lo largo de los últimos 40 años ellas acompañaron y que hoy las acompañan a ellas.

“Todo lo que escuchamos hoy, son madres y padres a los que escuchamos en estos relatos tan terribles de las cosas que fueron pasando en años de Estado democrático, Estado constitucional, que nos dejan una marca por el dolor de estas familias, por estos delitos terribles que siguen estando en la impunidad” comenzó Norita.
Luego, haciendo referencia a las declaraciones realizadas esa semana por el ministro de Cultura Darío Lopérfido, destacó: “Tenemos que seguir luchando, tenemos que estar juntos. Juntos, digo siempre, pero no revueltos. Juntos porque nos están demostrando que de apoco quieren tratar de desvalorizar la lucha de tantos años. Las Madres, los organismos de Derechos Humanos que estamos luchando por los crímenes de lesa humanidad del Terrorismo de Estado, estamos llegando a los 40 años. Y estos últimos días hemos escuchado voces que quieren desvalorizar no solamente la lucha sino las situaciones de gravedad que vivimos. Negarlo, como si la cantidad de víctimas del Terrorismo de Estado tuvieran que tener una cifra para mostrar la gravedad de lo que vivimos. Es humillante que después de tantos años tengamos que escuchar esa desvalorización, esa minimización de todo lo que hemos vivido. Esto nos impulsa a seguir trabajando, luchando, porque este gobierno ya está demostrando que quiere que volvamos atrás en todo el sufrimiento de nuestro pueblo”.
Luego, se refirió a quienes ante el accionar del gobierno actual convocan a salir a las calles:

“Nosotros tenemos 4.000 procesados por salir a defender su fuente de trabajo y la dignidad; ahora reconocemos que con Milagro Sala hay una injusticia, pero serían 4001. Porque nosotros estuvimos permanentemente luchando para desprocesarlos, porque tenemos a los (trabajadores) procesados de Las Heras, a todos los perseguidos, y no fuimos acompañados. Entonces bienvenidos a los que decidieron salir a luchar pero que se acuerden que hay que seguir pidiendo para sacar para siempre la Ley Antiterrorista, para que no exista más el Proyecto X, para que no haya nunca más un Milani que dirija al Ejército”.
También dio lugar en su alocución a la lucha de los pueblos originarios. Mencionó la precariedad en la que viven y en la necesidad de seguir apoyándolos en su lucha para que sean respetados.
Finalmente, convocando a su compañera Mirta Baravalle que también estaba presente, señaló la necesidad de no bajar los brazos y seguir día a día con la lucha para mantener lo conseguido y mantener las reivindicaciones, para terminar con la impunidad en nuestro país.
“Y va a ser difícil, este camino va a ser cada día un poco más difícil. No importa, tenemos que tener los brazos en alto, tenemos que reconfortarnos cada día pensando en que los que cayeron, los que fueron llevados, torturados, arrojados al mar, al rio, están esperando de nosotros todas las fuerzas para que no haya más impunidad, ni por esos crímenes del pasado ni por éstos del presente.

Cortiñas junto a Mirta Baravalle.
Hay mucho que trabajar. Yo les pido que sigamos juntos, juntos vuelvo a decir, pero no revueltos, agarrados de las manos y recordando que solo la unión de este pueblo puede lograr que paremos al menos lo que está pasando ahora y sigamos trabajando por todo lo que no hemos aun logrado.
Hay mucho para hacer, sería largo para seguir. Pero estoy segura que el mensaje que va a llegar a nosotros va a ser tan fuerte como lo que necesitamos para salir de acá con todas las pilas cargaditas y decir que no nos van a vencer.
Quiero terminar como siempre con Mirta. Las dos seguimos yendo a la Plaza de Mayo y hasta que nos digan qué pasó con nuestros hijos y hasta que no haya ni una pisca de impunidad vamos a seguir yendo e iremos viejitas algún día, no todavía.
Y entonces decimos:
30000 detenidos desaparecidos ¡PRESENTES!
30000 detenidos desaparecidos ¡PRESENTES!
30000 detenidos desaparecidos ¡PRESENTES!
Aparición con vida de todos los desaparecidos durante los gobiernos constitucionales ¡YA!
¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
¡VENCEREMOS!
¡VENCEREMOS!
¡VENCEREMOS!

Escuchar/descargar Audio



Laura y Rosaura, de Familiares y Amigos
de Luciano, con
Lentamente se hizo de noche, y tras la intervención de Nora Cortinas, fue el momento de la lectura del documento unificado. Para ello se acercaron vario/as integrantes de Familiares y Amigos de Luciano Arruga que repasaron primero las distintas instancias atravesadas en estos 7 años de lucha.
Luego avanzaron sobre la situación actual: “El nuevo gobierno asume con una intencionalidad más que clara, la emergencia en seguridad a nivel nacional sólo puede explicarse comprendiendo la impronta represiva que se gesta para los próximos cuatro años, junto al intento de imponer un protocolo antipiquetes que no es más que la vía libre para deslegitimar y reprimir las protestas de los trabajadores. El crecimiento del aparato represivo y todas las fuerzas provinciales junto a la creación por decreto de las policías locales en “la década ganada”, es la herencia que necesitaba el macrismo para incrementar los operativos de saturación que para la juventud pobre no son más que control, verdugueo, golpizas, detenciones ilegales y torturas”.
Y concluyeron: “Nosotros seguiremos luchando por alcanzar nuestras reivindicaciones cualquiera sea el gobierno de turno, porque estamos convencidos de que la represión es una característica inherente a cualquier gestión, y como elemento intrínseco para la gobernabilidad es que la repudiamos de plano y la combatimos en unidad con organizaciones y partidos de izquierda y organismos de derechos humanos que conserven la misma independencia. Nosotros luchamos por una sociedad en la que Luciano Arruga jamás hubiese desaparecido y nuestra denuncia jamás podría ser silenciada”.

Escuchar/Descargar: Audio

Leer documento completo

Tras las palabras –siempre justas, autorizadas y necesarias- de Nora Cortiñas y la lectura del documento consensuado entre los organizadores, hubo lugar para los músicos. Ya era de noche. La luz la pusieron los artistas jugando con fuego. No se vio un solo policía cerca; tampoco se registró ni medio incidente. Podría decirse que la única presencia policial fue la de un patrullero de cartón que quedó en el centro de la plaza durante el día entero. El fuego hizo con él lo que debía hacerse. A algunos les podrá asustar que una jornada tan intensa termine así. Pero también es un símbolo: mientras ellos queman vidas de jóvenes inocentes cada día, nosotros nos organizamos con el arte como eje. Eso también es ir a contramano.
Cuando el dolor y la lágrima se convierten en bronca, cuando se tejen lazos humanos más allá de las distancias geográficas, entonces la impunidad del poder se pone en jaque.
Así se demostró durante esta jornada que llenó la Plaza Luciano Arruga de testimonios.
La alegría y la música acompañaron a tantas palabras escapadas que salieron del corazón y treparon alto en la arboleda para, desde allí, ser recogidas por el viento y llevadas a todo los rincones del país a través del sonido de la radio.
Medios comunitarios, alternativos y populares fuimos un eslabón más de tanta lucha, entereza y unidad.
Cobertura conjunta: FM En Tránsito, Radio Presente, Radio Sur, Frecuencia Zero FM, FM Fribuay y Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA)


Logo Izquierda Revolucionaria

Semanas decisivas de un conflicto crucial 11 Febrero 2016

Crece la resistencia a los despidos en el Estado

El gobierno macrista tiene en carpeta nuevos anuncios de cesantías masivas en distintos organismos de la administración pública. ATE resolvió un paro nacional el 24 de febrero cuyo éxito resultará clave para poner un freno a los miles de despidos que arrecian en el Estado.

A Vencer (Febrero)

El listado de organismos del Estado Nacional en los que el gobierno macrista avanza con despidos se actualiza día a día y con ellos crece también el número de despedidos. Unos 600 en el Centro Cultural Kirchner, más de 400 en el Ministerio de Cultura, algo similar en el de Justicia y Derechos Humanos, 140 en Fabricaciones Militares, 30 en el Ministerio de Trabajo y así podríamos seguir enumerando.
El flamante Ministerio de Modernización, encabezado por Andrés Ibarra, es el instrumento gubernamental que diseña y gestiona este avance patronal, que a su paso va dejando familias en las calles. La cantinela inicial que veía "ñoquis" por todos lados (un guiño cómplice con la jauría reaccionaria que pulula por redes sociales y es núcleo duro del voto macrista), va dejando paso a los verdaderos argumentos que fundamentan esta política de ajuste.
"El Estado está sobredimensionado" explicó semanas atrás el Secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor; y unos días después el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, simuló un fallido y explicó que su gobierno estaba encarando "un proceso de reorganización" en la administración pública. La reminiscencia dictatorial, claro está, no fue un error discursivo sino un efecto deseado.
El macrismo va por el achicamiento de determinadas funciones y estructuras estatales (sobre todo las destinadas a los sectores populares); y, en lo inmediato, los despidos son a su vez la principal carta de conflicto que el Estado patronal pone en juego no sólo para disciplinar a las y los estatales, sino para dirigir un mensaje de amedrentamiento hacia el conjunto del movimiento obrero, con el fin de asegurar un cierre de salarios a la baja en las negociaciones paritarias que empiezan a desarrollarse.
Tiempos que se aceleran
Hasta el momento, ha sido ATE prácticamente el único gremio estatal que salió al cruce contra esta ola de despidos, que tiene expresiones también en administraciones provinciales conducidas por el Frente para la Victoria, como Tierra del Fuego y Santa Cruz, que también ejecutaron despidos masivos en sus jurisdicciones.
La intensidad de los golpes recibidos y la presión que va emergiendo desde las bases adelantó los tiempos de resistencia que tenían previsto los distintos sectores de la conducción de ATE (sumidos en una interna eterna), fundamentalmente la Verde y Blanca de la Seccional Capital, que desde principios de enero venía explicando que su gran apuesta era organizar una "gran marcha de estatales"… ¡para mediados de marzo!
La presión por abajo fue dejando en evidencia lo insostenible de esta orientación de segura derrota, que proponía delegar en los distintos sectores la resistencia a los ataques que se multiplican, sin generar en el corto plazo ninguna medida unificada que permita una acumulación centralizada de fuerzas, para ir revirtiendo la correlación general del conflicto.
El paro nacional de ATE del próximo 24 de febrero promovido por el ala de la conducción que lidera el Secretario General de ATE Nacional, Hugo "Cachorro" Godoy, resuelto en una reunión de Secretarios Generales de todas las provincias, ofrece el marco de contención de una medida nacional, cuyo desafío fundamental pasa ahora por hacerse sentir con fuerza en nuestros sectores de trabajo.
Cómo enfrentamos los despidos
La multitudinaria movilización del jueves 4 convocada por ATE Capital hasta la sede del Ministerio de Modernización en el centro porteño, con casi 10.000 laburantes estatales ganando las calles en un caluroso mediodía, deja en evidencia la disposición de lucha de sectores crecientes de compañeros y compañeras estatales, sobre todo en el Estado nacional.
Las asambleas de base van dejando claro que una mayoría de trabajadores y trabajadoras estatales comprenden con total lucidez qué está en juego en esta coyuntura crítica y que la lucha organizada es el único camino para frenar las cesantías masivas y lograr las reincorporaciones en los organismos que ya produjeron despidos.
Sin embargo, el principal obstáculo a superar ahora es el miedo a represalias y ataques cada vez más duros por parte de la patronal, lo que se palpa frecuentemente en las conversaciones en las oficinas y sectores de laburo.
La única vía para superar ese temor, comprensible por cierto, es garantizar el 24 de febrero una medida de fuerza contundente que paralice la administración pública, o cuanto menos altere decisivamente la normalidad de cada organismo, ofreciendo un marco de masividad a nuestros compañeros y compañeras como reaseguro fundamental para quebrar el miedo que el terrorismo patronal genera en los lugares de trabajo.
La unidad de acción de toda ATE es clave en este escenario. El paro debe inscribirse en un plan de lucha progresivo que avance en la más amplia articulación desde las bases del conjunto de los gremios estatales, forzando a las direcciones burocráticas (sobre todo de UPCN) a sacar la lucha a la calle.
El 24 de febrero paremos y movilicemos masivamente en defensa de los puestos de trabajo, contra el "techo salarial" y por el fin de la criminalización de la protesta social.



Sindicalismo combativo y coordinación
11 Febrero 2016

Qué unidad y para qué

Frente a la pasividad de las centrales sindicales ante la profundización del ajuste, referentes del sindicalismo combativo impulsan un encuentro obrero unitario para el 5 de marzo y una instancia de coordinación. Cuál es el carácter que debe tener ese encuentro.

A Vencer (Febrero)

El viernes 5 de febrero se realizó una reunión del sindicalismo combativo en Ademys en donde se discutió qué pasos unitarios dar con la perspectiva de poner en pie un plan de acción frente al ajuste de Macri y mostrar una referencia al conjunto de la clase trabajadora ante la pasividad de las distintas centrales sindicales. La Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas participó de la reunión con compañeros y compañeras de la directiva de Ate Sur- Lomas y Brown- Presidente Perón, Ademys y el SiPreBa, entre otros.
La reunión del sindicalismo combativo surge a partir de un acta firmada el año pasado por Aceiteros, el cuerpo de delegados de la línea 60, el Sutna San Fernando, los cuerpos de delegados de Ecotrans, petroleros de Chubut y AGD UBA, en donde se comprometían a "unir a los que enfrentamos a las burocracias sindicales, a la ofensiva patronal y a las medidas del ajuste (...) a llevar a nuestros sindicatos, seccionales, comisiones internas, cuerpos de delegados y sus asambleas este debate y la necesidad de fortalecer las luchas y la solidaridad con los compañeros que están siendo enjuiciados por luchar". Aquella primera reunión fue más chica pero la importancia era su carácter obrero, con representaciones que se ganaron su rol de referencia al interior del movimiento obrero combativo a partir de luchas masivas e importantes triunfos, como el de los Aceiteros por el salario con una huelga histórica o el de La 60 contra los despidos.
De la nueva reunión, en donde algunos de esos sectores como la línea 60 no participaron, surge la posibilidad de convocar a un Encuentro del Sindicalismo Combativo para el 5 de marzo. Sin dudas será una instancia importante para aglutinar a una serie de sectores que están luchando y que no encuentran una referencia en el movimiento obrero que logre aglutinar, centralizar, coordinar y dirigir esa lucha dispersa tras un objetivo común. Lo que se debe discutir es el carácter de esa jornada, el programa a levantar y la perspectiva del espacio.
Desde el clasismo debemos generar un polo que aglutine a las y los compañeros que vienen luchando y que provienen de diferentes trayectorias y experiencias, que excede ampliamente al clasismo y la propia izquierda. Para eso, el encuentro debe ser dirigido por las referencias que se ganaron ese lugar en la propia lucha sindical, como los casos mencionados. Eso le dará un carácter genuinamente obrero al encuentro y la posibilidad además de que tenga perspectiva hacia nuevos sectores que se sumen a la lucha y no provengan necesariamente de los sectores ya convencidos. De allí también deben surgir las consignas centrales, la mesa de dirección y la propia dinámica del espacio. Por otra parte, no alcanza con realizar un acto en tal o cual microestadio, sino con generar un polo de reagrupamiento que pueda mostrar una referencia de organización y de lucha al conjunto de la clase. Un encuentro aislado no tendrá ningún impacto en la lucha de clases actual, es necesario organizar un plan de acción escalonado al que se sumen todos los sectores que están dispuestos a enfrentar el ajuste.
Es necesaria la más amplia unidad de acción en la calle y cada lugar de trabajo, en las medidas de acción directa, en el impulso de huelgas y jornadas de lucha, con todos los sectores que estén dispuestos a impulsarlas, más allá de nuestras diferencias programáticas y metodológicas con algunos de ellos. Pero también es necesario mostrar una orientación propia al conjunto de la clase trabajadora y para eso es necesario una política de frente único de los sectores clasistas que venimos peleando con coherencia desde hace años contra la precarización y la carestía de la vida, por nuestros salarios, el empleo y contra la represión. Allí, el rol de la izquierda debe ser el de reagrupar al activismo del movimiento obrero combativo que tiene grandes referencias como los Aceiteros o los colectiveros de la línea 60, con importantes luchas en sus espaldas. Esas luchas, que fueron encabezadas por direcciones combativas con una base heterogénea, nos marcan el camino. Están allí las direcciones reales que la clase trabajadora eligió en cada sector y lugar en donde supimos construir importantes triunfos.


URUGUAY

Jorge Zabalza entrevistado enDesayunos informales” en teledoce

Jorge Zabalza: “Raulito [Sendic] se incineró solo”

zabalza-hd El tupamaro dijo que en Ancap hubo un desastre administrativo "muy del estilo Mujica" y señaló que Huidobro es un "defensor de la impunidad de los criminales de lesa humanidad".
Entrevistado por Desayunos Informales, Jorge Zabalza habló del retorno de Héctor Amodio Pérez, de sus diferencias con José Mujica y Eleuterio Fernández Huidobro, de la gestión de Raúl Sendic al frente de Ancap, de la situación de la basura en Montevideo y del desarrollo de la Guardia Republicana dentro de la policía.
Respecto al considerado traidor de los tupamaros, Héctor Amodio Pérez, Zabalza dijo que no le interesa para nada y que “cada cual mira con un cristal. Amodio Pérez mira la historia con el cristal que le prestaron los militares que dieron el golpe. El mismo cristal que está en “Testimonio de una nación agredida”, una mirada histórica para justificar el terrorismo de Estado y desalentar y desprestigiar a quienes estaban en filas contrarias. La mirada nuestra sigue siendo de transformar la sociedad uruguaya”.
Consultado acerca del actual ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro y el expresidente José Mujica, que fueran sus sus compañeros de armas, el Tambero, señaló que “hay todo un proceso ideológico y político que ha llevado a que el primero sea hoy “un defensor de la impunidad de los criminales de lesa humanidad. Refleja que hubo un pacto entre unos pocos dirigentes tupamaros y algún sector de los militares, probablemente vinculado a los Tenientes de Artigas”. Acerca del segundo dijo que su gobierno no fue tupamaro sino de conciliación de clases y lo criticó por haberse dejado influir por las grandes corporaciones transnacionales. “Uruguay es un país sojero. Ese es el Uruguay productivo para el capital extranjero”, subrayó.
Zabalza también habló de las pérdidas en Ancap. Criticó que en lugar de asumir los errores y decir “fuimos nosotros los que cometimos el error, hicimos esto mal”, los políticos se peleen entre ellos. A su juicio, el expresidente de la petrolera y actual vicepresidente de la República, Raúl Sendic, se incineró solo. “Creo que hubo un desastre desde el punto de vista administrativo, muy del estilo Mujica. Ese es Mujica, ustedes lo votaron. Yo no lo voto ni loco, sería un irresponsable. No podía planificar una acción militar, había que hacerla. Era incapaz de hacer algo ordenado”, agregó.
El tupamaro también fue consultado sobre la basura en Montevideo, ya que fue edil en la década del noventa. Dijo que es un problema que el Frente Amplio no le puede echar la culpa a nadie y que no le cierra que haya 53 camiones y funcionen solo 17 o 18.
Por último, dijo que con la excusa del narcotráfico se ha ido desarrollando una especie de cuarta fuerza armada que es la Guardia Republicana la cual se está preparando para que haya un conflicto “que no se pueda resolver por las buenas” para actuar.
Pidió prestar atención a la situación en Argentina, ya que consideró que el país vecino está al borde de precipicio, porque Macri es como “Pacheco Areco. Metió todas las medidas de una. La Argentina cada día está peor”, sentenció.


INDISCIPLINA PARTIDARIA, la columna de Hoenir Sarthou:

LA LIBERTAD DE LOS ANTIGUOS

publicado a la‎(s)‎ 11 feb. 2016 0:41 por Semanario Voces 

Hace casi doscientos años, cuando la Revolución Francesa todavía discutía su futuro, Benjamín Constant pronunció su célebre “Discurso sobre la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos”.
Constant distinguió dos formas de concebir la libertad. Una de ellas, a la que llamó “libertad de los modernos”, consiste en asegurar la independencia de los individuos frente a la sociedad por  medio de derechos y garantías individuales. Es lo que hoy conocemos como concepción liberal, en la que el individuo es el centro y la sociedad sólo un instrumento para la felicidad de los individuos.
Constant contrastó esa forma de concebir la libertad con la que llamó “libertad de los antiguos”. Sostuvo que en las primitivas repúblicas -Esparta, Roma, incluso Atenas- la libertad consistía en el ejercicio de un único derecho: el de participar como ciudadano en la formación de la voluntad de la polis, debiendo someterse después incondicionalmente a ella. Es el régimen que Rousseau caracterizó en su momento con el término “voluntad general”. Esa sigue siendo hoy la base de la concepción republicana.
Constant se pronunció entusiastamente por la libertad “de los modernos” y aconsejó dejar de lado la “de los antiguos”. Según él, las viejas prácticas republicanas de las ciudades-estado, en las que miles de de ciudadanos tomaban directamente las decisiones vitales, como una declaración de guerra o la fijación de impuestos, sólo eran posibles porque las ciudades eran chicas y la economía se basaba en el trabajo esclavo. Los “modernos”, según Constant, debían dedicarse a la industria y al comercio, por lo que no tenían tiempo de intervenir directamente en las decisiones públicas. Les aconsejó a sus contemporáneos recurrir a la representación, confiar a políticos profesionales los asuntos políticos -cosa que habría indignado a Rousseau- y dedicarse a las actividades privadas, en un marco de derechos y garantías que les asegurara el goce de su vida privada y de su libertad individual.
¿QUÉ LIBERTAD?
Las sociedades occidentales le dieron caso a Constant, doblemente.
Por un lado, desarrollaron la libertad liberal como afirmación de lo individual y de lo privado contra lo colectivo y público. Una concepción en la que el individuo se siente libre en la medida en que se libra de las obligaciones sociales y no en la medida en que incide en las decisiones de la sociedad. La proliferación de derechos (individuales, fundamentales, humanos, sexuales, de género, raciales, etc.) reconocidos o declarados, sobre todo a partir de mediados del Siglo XX, son la prueba del fenómeno.
Por otro lado, abandonaron la práctica republicana de participación directa. El sistema representativo se convirtió en regla, dando lugar en todos los países a la aparición de castas de políticos profesionales que reemplazan la voluntad de los ciudadanos, cada vez más volcados a sus asuntos privados y al goce de sus derechos.
La libertad liberal se ha impuesto por varias razones. La sustancial es que es la más propicia al modelo económico que domina el mundo. Pero además es fácil de entender y tentadora. ¿A quién no le atrae guiarse por los propios intereses, tener cada vez más derechos y hacer lo que le venga en gana?  Si se compara con la trabajosa libertad republicana, que requiere largos debates públicos y puede terminar con decisiones que a uno no lo satisfacen , la alternativa parece clara.
Por otra parte, una larga prédica, más comercial-publicitaria que artístico-filosófica, ha exaltado los valores y la estética de la libertad liberal. Así, el valor de lo nuevo, lo moderno, de lo ágil o inmediato, de lo particular o “personalizado”, o de lo espontáneo, de lo que no requiere  conocimiento ni esfuerzo, de lo que puede decirse por impulso o emoción, se han constituido en el sentido común de la época, sentido común que, curiosamente, no es consciente de ser epocal ni de ser deliberadamente construido. El primer hábil publicista fue Constant, al denominar “moderno” al sistema que quería promover y “antiguo” al que quería abandonar.
Bajo los “jingles” y las luces publicitarias, la libertad “moderna” deja ver algunas caries. Para empezar, no todos estamos en condiciones de ejercerla. La falta de recursos y la dependencia económica impiden a mucha gente vivir de acuerdo a sus deseos. Y, aún para quienes pueden satisfacer ciertos deseos, la atomización propia de la libertad liberal, en la que cada individuo se relaciona con los demás como cliente o proveedor, y con la comunidad como acreedor de derechos, es angustiante. La pérdida del sentido de comunidad y la ausencia de proyectos compartidos no son gratuitas. Generan soledad, angustia y depresión, sentimientos que no pueden compensarse del todo sólo con “ir de shopping”.
MENOS ANCHO Y SIEMPRE AJENO
Hasta hace pocas décadas, era teóricamente posible vivir de acuerdo a la concepción liberal de la libertad. ¿Quién, hace cincuenta o sesenta años, habría pensado que la atmósfera, los océanos, los hielos polares, y por ende la habitabilidad de muchas ciudades, podrían cambiar para siempre por la actividad económica privada? ¿Quién habría dicho que el agua que sale por la canilla y los comestibles que consume estarían contaminados o genéticamente modificados por obra de empresas agroindustriales? ¿Quién habría imaginado que los medicamentos a los que puede acceder estarían determinados por las políticas comerciales de la industria química, que el conocimiento científico y la educación de sus hijos serían considerados mercancías, o que su jubilación estaría en manos del capital financiero y que para cobrar su sueldo, pagar el alquiler o realizar comparas tendría que depender obligatoriamente de un banco? ¿Quién, salvo como ciencia ficción, habría creído que su vida sería monitoreada y que la información resultante sería comercializada por las empresas que le suministraran servicios de celular y de internet?  
UNA LIBERTAD ILUSORIA
¿Qué libertad real le queda a un individuo aislado, renuente a participar en actividades colectivas y a comprometerse en asuntos públicos, en un mundo cada vez más dominado por corporaciones que controlan el dinero, la información, la energía, la tierra, el agua, los minerales, los alimentos, los medicamentos, la investigación científica y hasta la producción artística e intelectual?
La libertad, en ese contexto, se reduce a elegir la marca y el color del producto que uno consumirá. Cada individuo goza de la ilusión de tener “sus propios gustos” e incluso “sus propias ideas”, que, sin embargo, milagrosamente, coinciden con los gustos y con las ideas “políticamente correctas” que adoptan millones de personas bombardeadas por el mismo discurso publicitario. Porque no sólo los gustos son publicitariamente formateados; también lo son el pensamiento, las creencias y hasta los sentimientos.
EL FUTURO QUE NO PREVIÓ CONSTANT
En rigor, no hay una contradicción esencial entre la libertad individual y la libertad política. Nada impediría que las personas reclamaran derechos, reivindicaran identidades sexuales o raciales, abortaran, creyeran, compraran, consumieran y se drogaran cuanto quisieran y, a la vez, mantuvieran una actitud activa en las cuestiones colectivas de su sociedad.
Sin embargo, la libertad individual ha sido teóricamente presentada como enfrentada a la libertad política. Lo hizo Constant, cuando el capitalismo buscaba imponerse, y lo han seguido haciendo después cientos de políticos, ideólogos, economistas, cientistas sociales y consultores, neoliberales convencidos y/o subvencionados por el poder económico.
El motivo es sencillo: la libertad individual, entendida como goce de derechos, no afecta al  poder económico; permite que decisiones vitales sean tomadas impunemente por quienes controlan los recursos materiales. Por eso es promovida por el discurso ideológico dominante. En cambio, la libertad política, la “de los antiguos”, implica la presencia activa de ciudadanos que pueden cuestionar el control de los recursos materiales.
¿Qué ocurrirá en el futuro? ¿Seguiremos aspirando al goce de nuevos derechos, intereses y placeres privados? ¿O el poder económico desbocado hará necesario un renacimiento de la vieja noción republicana de ciudadanía?
Los obstáculos que señaló Constant –la falta de tiempo, por la desaparición de la esclavitud, y la imposibilidad de consultar a multitudes- han sido removidos por la tecnología. Las máquinas realizan cada vez más trabajo que antes era humano y los medios virtuales posibilitan una comunicación global que antes sólo era posible en el reducido espacio de una polis. Prueba de ello es que hasta este modesto artículo estará disponible para millones de personas a través de facebook o twitter.
Cabe preguntarse si la libertad “de los antiguos” no será en realidad el futuro.




La economía de a pie.

LA VIRAZóN DEL DOLAR

Segunda quincena FEBRERO de 2016.
LA VIRAZóN DEL DÓLAR
El precio del dólar en Uruguay, se determina esencialmente por su oferta y demanda.
Normalmente, la principal fuente de ingreso de dólares y por lo tanto de oferta son las exportaciones de bienes y servicios.
En períodos excepcionales pueden asumir protagonismo inversiones extranjeras, venta de tierras, e ingreso de capitales especulativos que se suman a la oferta de moneda extranjera. Estos ingresos suelen operar por una sola vez y son un arma de doble filo. En la medida que las ganancias e intereses obtenidos por los inversores se transfieren a sus países de origen los movimientos cambian de dirección y crece la demanda de divisas.i
Desde mediados de la primera década del nuevo siglo la economía uruguaya vivió una fase de aceleración en las ventas de empresas y territorio a capitales del exterior. Fuertes incentivos fomentaron mega inversiones extranjeras especialmente en forestación, celulosa, energía eólica. También crecieron los ingresos por exportación debido a precios internacionales excepcionales para la soja y el trigo.
Sobre este escenario el gobierno sumó políticas de impunidad para el ingreso de capitales especulativos. Secreto bancario, tributario y altas tasas de interés medidas en dólares para los compradores de títulos de deuda pública en pesos, complementaron el menú en un marco mundial de bajas tasas de interés
Todos estos factores acentuaron el ingreso y la oferta de dólares evitando su “suba” pese al fuerte aumento de la demanda de moneda extranjeraii para importaciones. Se generó una vez más “atraso cambiario”. Con las dos fases típicas, primero aumento del crédito, comercio y consumo, luego descenso de demanda, estancamiento, salto del valor del dólar y crisis
En síntesis, las políticas de atracción de todo tipo de capitales y de entrega de tierra, agua soberanía, a grandes capitales del exterior, vuelven a mostrar sus límites.
El país perdió patrimonio a cambio de ingresos de corto plazo. Algo así como una familia que vende su terrenito, su gallinero, su telarcito, su cocina, se endeuda y gasta en bienes de consumo. A la corta o a la larga, la realidad le rinde cuentas. La esencia de lo sucedido en la crisis de los ochenta y en la de comienzos de siglo se reitera.iii
Las inversiones más rentables para los grandes capitales se fueron agotando. La venta de tierras tiene límites y los precios de las exportaciones uruguayas volvieron a la normalidad. Paralelamente se fue acelerando la transferencia de utilidades e intereses al exterior. Los capitales ingresados tornan a sus madrigueras, pero preñados de ganancias.
La especulación financiera cambia de signo en un mercado muy concentrado. La tercera tablita hace agua. La demanda de dólares supera claramente a la oferta y el precio sube y sube, pese a estar en el marco de la zafra turística que naturalmente incrementa la oferta de divisas.iv
Además en lo internacional el dólar se fortalece. La debilidad del real agrega leña al fuego.
La realidad de la economía uruguaya dibuja una tendencia nítida. El dólar creció por encima del índice de precios en 2015 y la historia se reitera con mayor fuerza en 2016. La impunidad financiera vigente para los movimientos de capital, genera riesgos crecientes respecto a la magnitud que puede asumir la cotización futura del dólar. Las estrategias de grandes Bancos y especuladores asumen un rol determinante.
Los precios de los bienes de consumo también amenazan desbocarse. Una vez más el pueblo paga las consecuencias de los festines del gran capital.
GOTITAS DE ECONOMIA
  • Según datos del INE, el índice medio de salario real del sector privado para el 2015, creció 0.7% en todo el año y el del sector público disminuyó 0.15%. Hasta en cifras oficiales se reconoce que el poder de compra de los trabajadores está por lo menos congelado. En la billetera del pueblo los datos son peores.
  • Los datos del INE, indican que en enero de 2016, el índice de precios al consumo (IPC) incrementó 2.45% respecto al mes anterior.
  • El número promedio de trabajadores en seguro de desempleo en 2015 fue de 38558 según las cifras que brinda la agencia uypress. Ello representa un aumento del 15.9% en relación al promedio de 2014.
  • Los datos del INE indican que la tasa de empleo del 2015 fue de 59% para el total del país. En 2014 registraba 60.4% Algo así como 30.000 empleos menos.
  • Un informe de la empresa de inversiones Lazard, recogido por un reciente artículo de Paul Krugman indica que el costo internacional de la generación de energía eólica descendió un 61% de 2009 a 2015. En Uruguay el costo de la energía no desciende. ¿Será por los contratos realizados por UTE con empresas de generación privadas?
  • La agencia ANSA, informa que según el Consejo Nacional de Evaluación de la política de desarrollo social (Coneval) de Méjico las personas que no cubren sus necesidades mínimas en ese país pasaron de 53.3 millones a 55.3 millones en los dos primeros años del gobierno de Peña Nieto.
i También por su lado las importaciones constituyen uno de los principales impulsores de la demanda.
ii Los déficit en el balance comercial y en la cuenta corriente del balance de pagos, fueron contrarrestados con ventaja por la fuerte inversión extranjera.
iii Nuestra posición al respecto se puede ver desarrollada en Tierra agua soberanía crónica de una entrega no anunciada.
iv También el precio mundial del petróleo está por el piso y ello atenúa la demanda de divisas para su compra y quita presión al balance comercial y de pagos.


Hace poco tiempo atrás Mujica insultó a los Guardavidas cuando se movilizaban por modestos reclamos. Los intimó a trabajar. Bien que le explicaron a un Mujica que actuó en pose patronal que las reivindicaciones eran mínimas. Mujica se mantuvo en sus trece estigmatizando a los trabajadores, particularmente si se movilizan. Los hechos dan por tierra con las calumnias irresponsables de un expresidente que todavía se cree tal. 325 personas le deben la vida a estos trabajadores a los que Mujica denigró. El problema sigue siendo el mismo: el odio de Mujica a los trabajadores que luchan por sus reivindicaciones. Èl es partidario de sindicatos dependientes del partido y el gobierno.

Guardavidas de Maldonado llevan 325 personas rescatadas en la temporada

Febrero 13, 2016 05:00 - El Observador

Doce veraneantes, que estaban en zonas sin vigilancia, se ahogaron en lo que va del verano

Asociación de Gurdavidas de Maldonado

Los guardavidas de Maldonado llevan rescatadas 325 personas en lo que va de la temporada, según aseguró a El Observador el coordinador de Guardavidas de Maldonado, Marcelo Simoncelli.

No se registró ningún ahogamiento dentro de la zona que cubre la Brigada de Guardavidas del departamento, que abarca casi 100 km de costa y va desde el límite del arroyo Solís en Canelones y pasa por la brava de José Ignacio, la Isla Gorritti, Laguna del Sauce y el Arroyo San Carlos. Sin embargo, doce personas murieron ahogadas en lo que va de la temporada. Todos los casos, según los registros de la brigada, ocurrieron fuera de la zona de control, al menos a medio kilómetro de distancia.
Según informó Presidencia en su página oficial al inicio de la temporada, en Uruguay se ahogan 130 personas en promedio por año y casi la totalidad (94 %) de esos casos ocurren en zonas sin habilitación para baños, por lo cual Simoncelli insistió en la necesidad de que la población entienda la importancia de bañarse en playas que estén habilitadas. Afirmó que "una playa con guardavidas es una playa segura", lema que también utiliza el Sistema Nacional de Emergencias.
También se exhorta a los bañistas a que se bañen cerca de la orilla y que si van a hacerlo en una laguna o arroyo, "no se arriesguen a cruzar" porque puede haber corriente por debajo de la superficie lo que causa ahogamientos con frecuencia.

Campaña

A mediados de enero, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) junto a la Intendencia de Maldonado lanzaron una campaña sobre conductas responsables para evitar ahogamientos y accidentes en el mar.

En ese momento recordaron que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mayor porcentaje de ahogamientos en Uruguay se registra en adultos de más de 44 años, seguido por adolescentes y jóvenes (40%).

La campaña para prevenir las situaciones de riesgo en las playas advierte, además de escoger zonas habilitadas para baños, con puestos de guardavidas, algunas recomendaciones ante situaciones peligrosas dentro del mar. Por ejemplo, señala que en caso de ser arrastrado por una corriente, lo primero es mantener la calma y la flotación. No nadar contra corriente sino nadar en paralelo hacia la costa hasta salir, o flotar para esperar ayuda. En ese caso se sugiere mantener el brazo en alto, que es la señal internacional de auxilio.

Una de las recomendaciones en las que se hace énfasis es en la responsabilidad de los padres en el cuidado de los niños. En ese sentido, se recomienda "mantenerlos al alcance de los brazos; que sepan nadar no elimina riesgos", se advierte. Agrega que si el viento corre de la tierra hacia el mar no es conveniente usar inflables, y en caso de que se use y se vaya mar adentro, no intentar recuperarlo para evitar nadar hacia zonas profundas y que volver sea dificultoso.

Las recomendaciones indican que al estar ante un siniestro acuático lo primero que se debe hacer es pedir ayuda al guardavidas, y que la forma más segura de colaborar es no ponerse en riesgo. Se puede colaborar con la persona en riesgo arrojando algún objeto flotante como bidones o botellas, cuerdas o ramas.

Los guardavidas deben participar muy frecuentemente además en casos que responden a descuidos. Poco tiempo atrás una chica de 14 años entró a bañarse en la playa Mansa y casi dos horas después fue encontrada a 5 kilómetros de distancia en Punta del Este. La joven había ingresado al agua porque estaba calma y se podía nadar, pero no se percató de que haciéndolo se había alejado 5 kilómetros de donde estaba. Sus padres comenzaron a buscarla conjuntamente con guardavidas y la Policía, hasta que la joven apareció caminando de vuelta al lugar desde donde había salido.


La cosecha del Uruguay sojero que han creado los gobiernos del FA

Casi todas las playas inhabilitadas para baños por presencia de cianobacterias

Publicado el Lunes 15 febrero de 2016 , 3:00pm - La República uy
La Intendencia de Montevideo, inhabilitó los baños en casi todas las playas de Montevideo debido a la presencia de cianobacterias, a excepción de la playa Carrasco y parte de playa Verde.
Por ese motivo, la población podrá apreciar que se colocará la bandera sanitaria, roja con cruz verde en el centro para alertar a los bañistas.
Debido a que la situación de las aguas cambia con gran frecuencia, la Intendencia emitirá nuevos informes en la medida que se produzcan modificaciones del estado actual.


La milonga se hace sentir en La Habana (+ Video)

Por: Oscar Figueredo Reinaldo

15 febrero 2016 |CUBADEBATE
Durante la Feria Internacional del Libro se presentó en La Habana el texto: Alfredo Zitarrosa, la biografía del autor Guillermo Pellegrino. Durante la Feria Internacional del Libro se presentó en La Habana el texto: Alfredo Zitarrosa, la biografía del autor Guillermo Pellegrino.
Alfredo Zitarroza estuvo presente en La Cabaña. El cantautor uruguayo se dejó ver entre las notas de sus canciones o las historias de vida que nos trajo de la mano el autor de su libro Guillermo Pellegrino.
Durante poco más de una hora, amantes de la música más autóctona del Uruguay compartieron recuerdos, entonaron melodías e hicieron de la obra de este hombre un deleite infinito.
El texto, “Alfredo Zitarrosa. La Biografía” hace un repaso de su llegada a la canción, así como de sus incursiones como locutor, periodista y actor pero también nos comenta sus angustias exasperadas en momentos de soledad, primero, y luego en sus largos años de exilio.
El cantante, nacido en 1936 como hijo natural de Jesusa Blanca Nieve Iribarne, fue anotado como Alfredo Iribarne, pero pronto llevó el apellido del matrimonio al que la madre le encomendó su cuidado: Duarte. Así, padeció un sentimiento de abandono, y aunque como cuenta Pellegrino: “Su madre lo veía de vez en cuando, tuvo con ella una extraña relación de amor y odio”.
“Ahí hay un problema de identidad”, dice Pellegrino en relación a ese joven que a los 16 años había portado tres apellidos: el “Iribarne” inicial, luego “Duarte” y el definitivo “Zitarrosa” que adopta en 1952 tomando el apellido de un argentino casado en ese entonces con su madre.
https://youtu.be/0MXt2eaI19A
El autor de “El violín de Becho”, “Adagio en mi país”, “Si te vas”, “Zamba por vos”, “Guitarra negra” y otro tantos éxitos quedará entre los cubanos, no solo por la potencia de su voz, inmortalizada para siempre en sus discos sino también por estar, de manera cercana al alcance de un libro.
A don José / Alfredo Zitarrosa
https://youtu.be/txbAwIyN4fc

Alfredo Zitarrosa - Adagio en mi país
https://youtu.be/bUGs6EZ_kXU