CHILE
Editorial 889
Una oportunidad para la Izquierda
La coyuntura electoral permite comprobar que existen condiciones muy favorables para iniciar la construcción de una alternativa democrática y popular que permita a la Izquierda abrirse camino -con sus propias banderas- en la lucha contra el neoliberalismo.
Por supuesto nos referimos a una Izquierda del siglo XXI, capaz de botar el lastre de los errores del pasado para recuperar -junto con sus principios éticos y políticos- las banderas limpias del socialismo, tales como la democracia, la participación popular, las libertades públicas y el respeto a los derechos humanos, que le fueron arrebatados desvergonzadamente incluso, por sectores de derecha.
Las elecciones del 19 de noviembre, en efecto, confirman el proceso de descomposición del duopolio político que gobierna el país desde 1990. Si se comparan sus resultados con los de la anterior elección presidencial, del 17 de noviembre de 2013, se observa que Michelle Bachelet obtuvo aquel año casi 3 millones y medio de votos en primera vuelta (46,7%). En cambio, su heredero político, Alejandro Guillier, consiguió sólo un millón y medio (22,7%). Asimismo, la coalición de gobierno perdió su mayoría en la Cámara de Diputados. En cualquier otro país -menos en Chile, donde ningún actor político reconoce sus fracasos- estos resultados se considerarían una importante derrota.
A su vez a la derecha no le fue todo lo bien que pretende hacer creer. Sebastián Piñera, aun cuando encabeza la opción para el 17 de diciembre, tuvo dos millones 400 mil votos (36,64%), cifra muy lejana a los 3 millones de votos (44.06%) que obtuvo en primera vuelta el año 2009. Es verdad -pero es una verdad relativa- que el sector fascista de José Antonio Kast (500 mil votos y 7,93%) también forma parte de la derecha. Es una verdad a medias porque la ultraderecha pinochetista es muy crítica de las inclinaciones liberales de Piñera y de su propósito de construir una derecha moderna.
La abstención -que esta vez registró un 54%- se ha convertido en el barreno que debilita el sistema político. En los hechos es el instrumento de que se vale parte de la población para manifestar de manera pacífica su protesta por la corrupción y la demagogia. Es expresión también de la atonía e indiferencia en que el sistema mantiene a buena parte de los ciudadanos para manipularlos a su amaño. No obstante hay que anotar que el fenómeno de la abstención disminuyó esta vez. Hay que recordar que Bachelet fue elegida con 58,21% de abstención en 2013 y que en las elecciones municipales de octubre del año pasado la abstención llegó a 65%.
El mayor interés en votar el 19 de noviembre es otro dato que permite pensar que estamos ante un proceso de reactivación popular, ingrediente fundamental para la rearticulación de la Izquierda. El factor de este cambio hay que atribuirlo a la irrupción de una tercera fuerza -el Frente Amplio (FA)- que entró a la disputa electoral con sorprendentes resultados. Su candidata presidencial, Beatriz Sánchez, recibió un millón trescientos mil votos, o sea 20,27%. Y por añadidura el FA eligió 21 diputados y un senador, que lo convierte en una fuerza importante en el Congreso Nacional.
El FA no es un partido sino la agrupación de una docena de partidos y agrupaciones político-sociales y tiene su origen en las movilizaciones estudiantiles de 2011. Aunque su anclaje social está muy focalizado en sectores intelectuales y de la clase media, su gran votación interpreta -al menos por ahora- a un contingente social que desborda sus propias hechuras orgánicas. Ha venido a llenar el vacío en el espectro electoral que dejó la decepción del pueblo con los partidos del duopolio que gobierna desde 1990 en alianza con el gran empresariado nacional y extranjero.
El FA plantea un programa democratizador y de justicia social y asume un compromiso de lucha contra la corrupción que se ha adueñado de las instituciones. Su programa también incluye la convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte y plebiscite una nueva Constitución Política. Este aspecto es fundamental y determina la naturaleza de un proyecto que se proponga cambios económicos y sociales profundos.
La Asamblea Constituyente debe estar a la cabeza de un programa orientado a reformar en profundidad la sociedad chilena. El modelo de economía de mercado es un sistema complejo que abarca ámbitos políticos, institucionales, sociales y culturales. Su basamento es la Constitución que rige -con mano de hierro- todos esos ámbitos. La eliminación del sistema de AFP, por ejemplo, o el derecho universal a salud y educación de calidad, son metas imposibles de alcanzar en el marco de la actual Constitución. La rigidez del sistema político-institucional heredado de la dictadura haría estrellarse la cabeza contra un muro a quien pretenda eliminar sus aspectos más conservadores y represivos, sin cambiar antes el cimiento del sistema que es la Constitución.
El FA tiene en este momento la responsabilidad de prestar un gran servicio a las fuerzas del cambio si es capaz de convertirse en el engranaje que ponga en marcha el proceso de recomposición de la Izquierda.
La experiencia que dejan numerosos esfuerzos realizados durante estos años por reconstruir una alternativa de Izquierda, independiente del maridaje de política y negocios, deberían ser tomados en cuenta por quienes se propongan ahora ese objetivo. La experiencia indica que el más rotundo fracaso espera a quienes traten de unir grupos que disfrutan su autonomía y cultivan luchas fratricidas. Tampoco ayudan los esfuerzos por refaccionar cascarones envejecidos que padecen sus propias oligarquías. Lo que moviliza y une al pueblo, como lo demuestran el propio FA o el Movimiento de Trabajadores NO+AFP, es la convocatoria político-social audaz e independiente que permita ocupar los espacios abandonados por las organizaciones tradicionales.
No hay que dejar pasar las condiciones favorables que se presentan para iniciar la rearticulación de la Izquierda y levantar su alternativa. En esto, sin duda, cabe gran responsabilidad al Frente Amplio.
PF
Editorial de “Punto Final”, edición Nº 889, 24 de noviembre 2017.
revistapuntofinal@movistar.cl www.puntofinal.cl www.pf-memoriahistorica.org ¡¡Suscríbase a PF!!
Guillier o Piñera, ¿dan lo mismo?
Juan Pablo Cárdenas S. | Lunes 11 de diciembre 2017 7:55 hrs.
Posiblemente
no dé lo mismo votar por Alejandro Guillier o Sebastián Piñera el
próximo domingo. Sin embargo, para muchos esta jornada electoral del
balotaje se ha convertido en un “trance histórico” o en un verdadero
“punto de inflexión”, expresión que ahora es tan recurrida. Ha
colaborado a esto el agravioso tono de la contienda electoral y las
tensiones provocadas por unos comicios que todos suponen muy estrechos,
justamente por la incertidumbre que reina respecto de la conducta que
manifestarán quienes votaron en la primera ronda por los otros seis
candidatos, como por la decisión que adopten los ciudadanos que se
abstuvieron y que son más de la mitad.
En todo caso, sabemos que Piñera ya gobernó y que lo más probable es que lo haga más o menos parecido en caso de reelegirse. Respecto de Guillier hay más dudas de cómo podría ser su gestión, pero ya sabemos cómo son y qué comportamiento han tenido en La Moneda los partidos que hoy lo apoyan y con quienes pudiera gobernar si resulta ganador. De lo que no podemos confiarnos mucho es de las promesas de ambos candidatos, especialmente cuando se proponen ejecutarlas solo “en la medida de lo posible”. Es decir, bajo el imperio de la Constitución y las leyes vigentes, así como acatando la nueva correlación de fuerzas del Parlamento, donde la derecha tiene una mayoría que bien podría ser contrarrestada por la bancada del Frente Amplio, si es que éste actúa más o menos de consuno, lo que parece difícil. Pero todos ya sabemos que lo que resuelve el Poder Legislativo después puede ser desestimado por el Tribunal Constitucional, entidad que en la práctica se ha constituido en el poder supremo del Estado.
Pero tampoco existe mucha certeza de cuánto apoyo podrá sumar el nuevo mandatario, cuando la unidad de las expresiones emergentes no parece ser muy monolítica. Tal como ocurre con el mismo Frente Amplio tampoco se pueden hacer certeros vaticinios respecto del proceder de los demócrata cristianos o de los parlamentarios que decidan marginarse definitivamente de esta colectividad y partir Dios sabe para dónde. Junto con lo anterior, tampoco se puede predecir la conducta de otros sectores de la Derecha, especialmente de las expresiones más extremas del pinochetismo. No olvidemos, asimismo, que también lograron elegirse una cantidad de diputados y senadores díscolos que, en esta oportunidad, intuimos que serán más abundantes que en el pasado.
Evidentemente, nos preocupa mucho lo que pase el próximo domingo, pero los escrutinios realmente no logran quitarnos el sueño. Lo más interesante a dilucidar vendrá al momento de que el elegido defina sus equipos de gobierno y los que resulten derrotados demarquen su estrategia opositora. Sin descartar que, entre éstos, algunos decidan cambiarse de bando o dejarse seducir por los clásicos “cantos de sirena” de los recién llegados a La Moneda. Nuestro Estado, si bien no tiene más poder que la gran clase empresarial, y todavía le teme tanto a la insubordinación de los militares, es evidente que ofrece centenares o miles de atractivos puestos de trabajo. Ya sea en los cargos que son de la confianza de los gobernantes, o bien como asesores y operadores políticos, cuyas remuneraciones están muy por encima, por supuesto, que las de los funcionarios públicos de carrera o del promedio recibido por los trabajadores del país.
Hay partidos y movimientos cuya cohesión o sobrevivencia parece que depende demasiado de los cupos que le sean asignados en La Moneda, los ministerios, las embajadas y las pocas pero muy bien pagadoras empresas del Estado.
Hasta aquí lo más importante de toda esta brega electoral ha sido la demostración de que todavía existe un número mayoritario de ciudadanos que no concurre a sufragar, que no manifiestan interés por los asuntos públicos o dejaron de creerle al conjunto de la clase política. Sin duda que el prestigio de nuestro sistema institucional dependerá mucho más de cuántos ejercieron su voluntad soberana más que de quien resulte elegido, después de haber tenido hasta ocho opciones presidenciales entre las cuales elegir. No es descartable, sin embargo, que en la segunda vuelta pueda haber muchos que vayan a marcar preferencia por uno de los dos candidatos que se mantuvieron en carrera. Las campañas del terror de lado y lado pueden contribuir a esto. Aunque ahora ha habido llamados explícitos de algunos referentes políticos a sustraerse de la nueva votación.
En lo que respecta al discurso, es evidente que ya tuvimos el logro de que los candidatos se sensibilizaran algo más a las demandas del pueblo. Tanto Piñera como Guillier saben que sobre el tema de la gratuidad de la educación tendrían que ofrecer soluciones contundentes, así como respecto del sistema previsional, en que transversalmente la clase política sabe que el sistema de las AFP está en crisis y que esta demanda está llamada a intensificar sus drásticas movilizaciones sociales. Lo mismo creo que está sucediendo con la salud y lacras como la criminalidad, una realidad que tiene verdaderamente iracunda a nuestra población.
En otro aspecto, el tema de la escandalosa concentración de la riqueza y la realidad de las precarias remuneraciones de los trabajadores, hasta desde el mundo empresarial escuchamos voces ahora de que esta desigualdad tiene que encararse, aunque en el deseo de los grandes empresarios y millonarios no exista más que el ánimo de evitar una explosión social o un cambio drástico del modelo económico imperante.
De todas maneras, los “ofertones” de los candidatos para ganarse el apoyo de la clase media y de los pobres en ningún caso podríamos calificarlos de audaces o revolucionarios. Prima más bien la confianza en el actual modelo, a pesar de que en el mundo entero se constata su fracaso en materia de equidad y paz social. Nos asiste la triste convicción de que para ambos contendientes lo más importante sigue siendo recuperar las macrocifras del crecimiento, más que pensar en una reforma tributaria para que un puñado de los más ricos deje de llevarse el 80 por ciento del PIB, y los impuestos continúen golpeando tan duramente a los que menos ganan, y que con cuyo sueldo o pensión deben devolverle al Estado, a las APP y a las isapres más del 30 por ciento de sus ingresos brutos.
En este sentido, es cierto que ambos candidatos y comandos expresan cierta preocupación sobre la forma en que se deteriora nuestro medio ambiente y, al mismo tiempo, de cómo se van extinguiendo nuestros productos naturales por nuestras políticas extractivistas y ese descarado y bochornoso afán de lucro de las grandes mineras e inversiones extranjeras. Sin embargo, lo cierto es que aún no escuchamos promesas contundentes en este sentido, como en la forma que ya nos afecta el cambio climático. Por el contrario, hay quienes en estos días hasta han celebrado que las Naciones Unidas haya premiado a la Presidenta Bachelet por proponerse suprimir el uso de las bolsas plásticas en las zonas costeras del país, cuando, paradojalmente, sus dos gobiernos poblaron de termoeléctricas a todo el país. Cuando muchos países del orbe se encuentran desmontando las instalaciones a carbón, las más contaminantes de todas las formas de energía.
Porque lo cierto es que las diversas estrategias de desarrollo, más allá de las hipocresías que proclaman, tienen por objetivo principal y obsesivo mejorar nuestros deteriorados índices macroeconómicos, sin perseguir realmente el bienestar de nuestra población y el saneamiento de nuestro entorno natural. Uno de los más deteriorados del mundo. Por los relaves de la minería.
¿Da o no da lo mismo votar por uno u otro candidato? Lo justo es que usted saque libremente sus conclusiones. Más allá, por cierto, del bombardeo electoral que se nos hace por los medios de comunicación, las redes sociales o las consabidas prácticas del rumor.
En todo caso, sabemos que Piñera ya gobernó y que lo más probable es que lo haga más o menos parecido en caso de reelegirse. Respecto de Guillier hay más dudas de cómo podría ser su gestión, pero ya sabemos cómo son y qué comportamiento han tenido en La Moneda los partidos que hoy lo apoyan y con quienes pudiera gobernar si resulta ganador. De lo que no podemos confiarnos mucho es de las promesas de ambos candidatos, especialmente cuando se proponen ejecutarlas solo “en la medida de lo posible”. Es decir, bajo el imperio de la Constitución y las leyes vigentes, así como acatando la nueva correlación de fuerzas del Parlamento, donde la derecha tiene una mayoría que bien podría ser contrarrestada por la bancada del Frente Amplio, si es que éste actúa más o menos de consuno, lo que parece difícil. Pero todos ya sabemos que lo que resuelve el Poder Legislativo después puede ser desestimado por el Tribunal Constitucional, entidad que en la práctica se ha constituido en el poder supremo del Estado.
Pero tampoco existe mucha certeza de cuánto apoyo podrá sumar el nuevo mandatario, cuando la unidad de las expresiones emergentes no parece ser muy monolítica. Tal como ocurre con el mismo Frente Amplio tampoco se pueden hacer certeros vaticinios respecto del proceder de los demócrata cristianos o de los parlamentarios que decidan marginarse definitivamente de esta colectividad y partir Dios sabe para dónde. Junto con lo anterior, tampoco se puede predecir la conducta de otros sectores de la Derecha, especialmente de las expresiones más extremas del pinochetismo. No olvidemos, asimismo, que también lograron elegirse una cantidad de diputados y senadores díscolos que, en esta oportunidad, intuimos que serán más abundantes que en el pasado.
Evidentemente, nos preocupa mucho lo que pase el próximo domingo, pero los escrutinios realmente no logran quitarnos el sueño. Lo más interesante a dilucidar vendrá al momento de que el elegido defina sus equipos de gobierno y los que resulten derrotados demarquen su estrategia opositora. Sin descartar que, entre éstos, algunos decidan cambiarse de bando o dejarse seducir por los clásicos “cantos de sirena” de los recién llegados a La Moneda. Nuestro Estado, si bien no tiene más poder que la gran clase empresarial, y todavía le teme tanto a la insubordinación de los militares, es evidente que ofrece centenares o miles de atractivos puestos de trabajo. Ya sea en los cargos que son de la confianza de los gobernantes, o bien como asesores y operadores políticos, cuyas remuneraciones están muy por encima, por supuesto, que las de los funcionarios públicos de carrera o del promedio recibido por los trabajadores del país.
Hay partidos y movimientos cuya cohesión o sobrevivencia parece que depende demasiado de los cupos que le sean asignados en La Moneda, los ministerios, las embajadas y las pocas pero muy bien pagadoras empresas del Estado.
Hasta aquí lo más importante de toda esta brega electoral ha sido la demostración de que todavía existe un número mayoritario de ciudadanos que no concurre a sufragar, que no manifiestan interés por los asuntos públicos o dejaron de creerle al conjunto de la clase política. Sin duda que el prestigio de nuestro sistema institucional dependerá mucho más de cuántos ejercieron su voluntad soberana más que de quien resulte elegido, después de haber tenido hasta ocho opciones presidenciales entre las cuales elegir. No es descartable, sin embargo, que en la segunda vuelta pueda haber muchos que vayan a marcar preferencia por uno de los dos candidatos que se mantuvieron en carrera. Las campañas del terror de lado y lado pueden contribuir a esto. Aunque ahora ha habido llamados explícitos de algunos referentes políticos a sustraerse de la nueva votación.
En lo que respecta al discurso, es evidente que ya tuvimos el logro de que los candidatos se sensibilizaran algo más a las demandas del pueblo. Tanto Piñera como Guillier saben que sobre el tema de la gratuidad de la educación tendrían que ofrecer soluciones contundentes, así como respecto del sistema previsional, en que transversalmente la clase política sabe que el sistema de las AFP está en crisis y que esta demanda está llamada a intensificar sus drásticas movilizaciones sociales. Lo mismo creo que está sucediendo con la salud y lacras como la criminalidad, una realidad que tiene verdaderamente iracunda a nuestra población.
En otro aspecto, el tema de la escandalosa concentración de la riqueza y la realidad de las precarias remuneraciones de los trabajadores, hasta desde el mundo empresarial escuchamos voces ahora de que esta desigualdad tiene que encararse, aunque en el deseo de los grandes empresarios y millonarios no exista más que el ánimo de evitar una explosión social o un cambio drástico del modelo económico imperante.
De todas maneras, los “ofertones” de los candidatos para ganarse el apoyo de la clase media y de los pobres en ningún caso podríamos calificarlos de audaces o revolucionarios. Prima más bien la confianza en el actual modelo, a pesar de que en el mundo entero se constata su fracaso en materia de equidad y paz social. Nos asiste la triste convicción de que para ambos contendientes lo más importante sigue siendo recuperar las macrocifras del crecimiento, más que pensar en una reforma tributaria para que un puñado de los más ricos deje de llevarse el 80 por ciento del PIB, y los impuestos continúen golpeando tan duramente a los que menos ganan, y que con cuyo sueldo o pensión deben devolverle al Estado, a las APP y a las isapres más del 30 por ciento de sus ingresos brutos.
En este sentido, es cierto que ambos candidatos y comandos expresan cierta preocupación sobre la forma en que se deteriora nuestro medio ambiente y, al mismo tiempo, de cómo se van extinguiendo nuestros productos naturales por nuestras políticas extractivistas y ese descarado y bochornoso afán de lucro de las grandes mineras e inversiones extranjeras. Sin embargo, lo cierto es que aún no escuchamos promesas contundentes en este sentido, como en la forma que ya nos afecta el cambio climático. Por el contrario, hay quienes en estos días hasta han celebrado que las Naciones Unidas haya premiado a la Presidenta Bachelet por proponerse suprimir el uso de las bolsas plásticas en las zonas costeras del país, cuando, paradojalmente, sus dos gobiernos poblaron de termoeléctricas a todo el país. Cuando muchos países del orbe se encuentran desmontando las instalaciones a carbón, las más contaminantes de todas las formas de energía.
Porque lo cierto es que las diversas estrategias de desarrollo, más allá de las hipocresías que proclaman, tienen por objetivo principal y obsesivo mejorar nuestros deteriorados índices macroeconómicos, sin perseguir realmente el bienestar de nuestra población y el saneamiento de nuestro entorno natural. Uno de los más deteriorados del mundo. Por los relaves de la minería.
¿Da o no da lo mismo votar por uno u otro candidato? Lo justo es que usted saque libremente sus conclusiones. Más allá, por cierto, del bombardeo electoral que se nos hace por los medios de comunicación, las redes sociales o las consabidas prácticas del rumor.
Gane Piñera o Guillier: serán gobierno de doble minoría
Publicado el 15 Diciembre 2017
Escrito por Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo) - EL CLARÌN DE CHILE
Los
Presidentes González Videla, Alessandri Rodríguez y Allende Gossens
gobernaron con poco más de un tercio de la votación. A este sistema, en
que el Presidente tiene minoría electoral y en la composición del
Congreso, se le denomina “un régimen de doble minoría”.
El
balotaje, imitado del semipresidencialismo francés, pretendía dar
solución a este problema, pero la diferencia radica en que en Francia se
aplica un sistema mayoritario a dos vueltas y, además, el Primer
Ministro debe ser ratificado por la mayoría en la Asamblea Nacional – es
la razón por la cual se pudo dar, en varias ocasiones, “la
cohabitación” entre un Presidente de signo político distinto al del
Primer Ministro -. Durante el gobierno de François Mitterrand se aplicó
el sistema D´Hont, pero fue un rotundo fracaso, pues la proporcionalidad
dificulta la formación de mayorías parlamentarias.
En
Chile, los gobiernos de minoría tenían varios instrumentos para
gobernar, incluso, con minorías parlamentarias: con sólo un tercio en
las Cámaras el Presidente de la República podía gobernar sobre la base
del veto, además, podía usar los decretos de insistencia y el empleo del
calendario legislativo para determinar urgencias y la imposibilidad de
iniciativas parlamentarias en cualquier proyecto que implicara gastos
fiscales. En el período llamado extraordinario de sesiones, la
iniciativa pertenecía al Presidente de la República.
El
Parlamento contaba con el arma letal de las acusaciones constituciones
en contra de Presidente, ministros, intendentes, subsecretarios, así
como altos dignatarios del Poder Judicial y altos oficiales de las
Fuerzas Armadas. Sólo dos Presidentes fueron acusados
constitucionalmente, Carlos Ibáñez del Campo – libelo aprobado por la
mayoría en el senado - y Arturo Alessandri Palma – acusación rechazada
con la mayoría de la derecha -. En los gobiernos de Ibáñez y de Allende
se produjo un récord de acusaciones constitucionales contra los
respectivos ministros, que prosperaron, pues tenían minoría
parlamentaria.
Desde
comienzos del siglo XXI, los Presidentes son elegidos por una minoría
del universo electoral, por consiguiente, son legales en el ejercicio de
su cargo, pero no representativos – Michelle Bachelet, por ejemplo,
tuvo apenas el apoyo del 25% de los electores, y Guillier o Piñera, si
se repite la abstención de la primera vuelta del mes de noviembre,
tendrán entre el 20% y el 25% de apoyo ciudadano, es decir, son
legítimos desde el punto de vista legal, pero la mayoría de los
ciudadanos no lo eligió, lo que equivale a que son minoritarios con
respecto al universo electoral – exagerando, al igual que en el
parlamentarismo, sólo representa una minoría plutocrática -.
Es
cierto que la instauración de la segunda vuelta exige la elección del
Presidente de la República con el 50 + 1 de los votos, pero no le otorga
la mayoría de la ciudadanía, pues sólo vota menos del 50% en los
inscritos en los Registros Electorales.
El
antiguo sistema binominal – impuesto por la dictadura – es el más
degenerado de los sistemas proporcionales y, aun cuando el sistema de
partidos políticos no varió substancialmente, sin embargo, tuvo el
efecto de llevar al Parlamento a sólo dos grandes combinaciones
políticas, concentradas en lo que denominamos “el duopolio”.
Los
sistemas parlamentarios, como el español, permiten la existencia de
gobiernos llamados minoritarios – es el caso de Mariano Rajoy,
Presidente delo gobierno, con minoría en las Cortes, que logra subsistir
gracias al voto de partidos políticos regionales, como el Nacionalista
Vasco o El Canario -. Poco cuesta comprarse o comprometer a un
parlamentario con alguna obra pública en su región, así sea con dineros
mal habidos.
Durante
el período republicano chileno también se utilizaban métodos similares
al español: nada costaba comprar a un diputado o senador, que podía
lucirse ante sus electores con un favor concedido por el gobierno – por
ejemplo, dar trabajo en un marino que se mareaba en tierra -.
Si
ganara Sebastián Piñera tendría 72 diputados de un total de 155; en el
senado, de todas maneras tendría minoría; de triunfar Alejandro
Guillier, podría contar con 43 diputados, más 14 democratacristianos y
uno del PRO, es decir, un máximo de 58 diputados. La mayoría simple es
de 78 diputados de 155. Hay cuatro diputados de los Regionalistas Verdes
que son accesibles si se les promete obras en infraestructura en sus
regiones, y algunos otros favores para sus clientes. Piñera podría
contar con 72 + 4 que daría 76, a dos de la mayoría simple; y Guillier,
58+10 del frente amplio daría 78, por consiguiente, necesitaría diez
votos que podrían provenir del Frente Amplio.
Cualquiera
de los dos candidatos que triunfe en este balotaje tendría mayoría para
lograr la aprobación de proyectos que exigen quórum especial: 3/5 o
2/3, por consiguiente, se ven constreñidos a administrar sin proponer
ningún cambio substancial.
En
el caso de Piñera, tiene pocas posibilidades de ampliar la alianza
hacia la Democracia Cristiana, pues todos los senadores elegidos son
más “rogelios” que los mismos comunistas – la izquierda
democratacristiana es mil veces más avanzado que, por ejemplo, los
anquilosados Partidos PPD y PS – y nada ganaría con ganarse el favor de
Andrés Velasco y de su Partido Ciudadanos, pues no tiene ningún
parlamentario -.
El
Frente Amplio ha manifestado su voluntad de formar parte del gobierno
de Guillier, más bien de hacer una oposición constructiva, por
consiguiente, al igual que Piñera, tiene pocas posibilidades de gobernar
sobre la b ase de alianzas.
Depende
del tipo de oposición que adopte la centro-izquierda respecto a Piñera –
ha ganado todos los “premios limón” -, si se deciden seguir el c amino
de Aniceto Rodríguez respecto al gobierno de Frei Montalva, es decir,
“negarle la sal y el agua”, lo pueden dejar en la política a fuerza de
acusaciones constitucionales contra sus ministros, por ejemplo; si
adopta una posición moderada, podría sólo aprobar proyectos progresistas
– como la gratuidad en educación – y rechazar los demás – es decir,
formar un frente “todos contra Piñera”, como antaño se hiciera contra
los radicales y, posteriormente, contra Ibáñez.
En
el caso de ganar Guillier, la oposición desataría la campaña de terror
económico, y una vez que se le haya pasado la frustración y el miedo
auto-provocado, seguramente, tratará de infiltrar el sector más moderado
del eventual gobierno de Guillier – como ya la hicieron con Bachelet
vía Jorge Burgos y Rodrigo Valdés -.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
15/12/2017
Izquierda Autónoma ofrece proyecto de ley para condonar el CAE
Maximiliano Alarcón |Martes 28 de noviembre 2017 19:26 hrs.
Las
reacciones dentro del Frente Amplio a los anuncios de Alejandro
Guillier han sido diversos, pero han motivado emplazamientos de parte de
distintos colectivos que buscan que la candidatura de la Nueva Mayoría
represente lo que la ciudadanía exige.
El
discurso del candidato Alejandro Guillier en el relanzamiento de su
campaña de cara a la segunda vuelta presidencial era uno de los momentos
más esperados en el mundo político. Hoy cada palabra u acción del
congresista es una carta que puede definir el destino del 20% que obtuvo
Beatriz Sánchez en primera vuelta.
Fueron dos puntos los que se evidenciaron los guiños al Frente Amplio, con propuestas que de todas formas no alcanzaron a ser un reflejo fiel del programa que lideró Beatriz Sánchez.
Por una parte, Guillier ofreció que en caso de ser electo presidente condonará en primera instancia la deuda del CAE al 40% más pobre, una medida que iría en progreso buscando terminar con los morosos en un plazo de diez años. Además, bajaría la tasa de interés al 1%.
En materia de AFPs, uno de los anuncios esperados era si acabaría con el criticado sistema. Pero la promesa de Guillier fue más tibia y aseguró que de ser presidente se creará un sistema alternativo de ahorro para la vejez, además del aumento de la pensión básica solidaria hasta el 80% de la población.
Las reacciones políticas desde el Frente Amplio no tardaron en llegar. Durante la mañana del martes, Izquierda Autónoma se refirió sobre las propuestas de Alejandro Guillier y el mensaje del movimiento es que no es suficiente quedarse tan sólo en palabras.
Así lo explicó Francisco Figueroa, coordinador nacional del colectivo, quien puso a disposición del Frente Amplio un proyecto de ley para que sirva de base para una negociación del apoyo a Guillier.
“Presentamos una propuesta de proyecto de ley que ponemos a disposición del Frente Amplio, para que le exija a la Nueva Mayoría a que en este gobierno, el de Michelle Bachelet, se avance a la condonación del CAE y el fortalecimiento de la educación público. Guillier para ganarle a Piñera va a necesitar de un apoyo contundente de nuestra parte”, dijo.
Lo mismo realizó el movimiento Nueva Democracia, quienes ya definieron su postura para la segunda vuelta. A través de un comunicado, el colectivo señaló que entienden que entre los dos abanderados el peor escenario es el de Sebastián Piñera como presidente, por lo mismo declararon que Alejandro Guillier debe incorporar propuestas del Frente Amplio para asegurar el apoyo social, aunque ellos como movimiento, se mantendrán como oposición ante un posible gobierno de la Nueva Mayoría.
Sobre las propuestas de Guillier, el presidente del movimiento, Cristián Cuevas, manifestó que falta mayor esfuerzo en el mensaje del candidato, asegurando que la condonación de la deuda del CAE debe ser total. También, espera una postura más decidida respecto de las AFP.
“Creemos que debe ir hacia la propuesta que hemos hecho y ha hecho la Coordinador No+AFP, y que la incorpore como una medida concreta y que mire a los miles y millones de familias afectadas por la pensiones miserables”, señaló.
En Chile Vamos también hubo novedades. Las palabras de Sebastián Piñera nuevamente estuvieron marcadas por el discurso que busca comparar la candidatura de Alejandro Guillier con Venezuela. En esta línea, el ex mandatario dijo que el abanderado oficialista cada vez se parece más a Nicolás Maduro.
Aunque en temas prácticos, la candidatura de la derecha logró sumar el apoyo de Ciudadanos, movimiento que pasó casi desapercibido en la última elección parlamentaria. En esta línea el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, señaló que todos los apoyos son bienvenidos.
“Lo que Chile no quiere es seguir profundizando unas reformas que lo único que han generado es mayor desigualdad, falta de crecimiento, menor empleo. Las personas de centro, de ese centro social, esa clase media que no quiere retroceder, tienen que estar muy bien representadas en la candidatura de Sebastián Piñera, por lo que son bienvenidos a la campaña”, expresó.
Durante esta jornada se espera que Revolución Democrática concluya el plebiscito para definir su postura de cara a la segunda vuelta, aunque algunos diputados electos del partido, como es el caso de Maite Orsini y Miguel Crispi, ya señalaron que en el balotaje ellos votarán por Alejandro Guillier.
Fueron dos puntos los que se evidenciaron los guiños al Frente Amplio, con propuestas que de todas formas no alcanzaron a ser un reflejo fiel del programa que lideró Beatriz Sánchez.
Por una parte, Guillier ofreció que en caso de ser electo presidente condonará en primera instancia la deuda del CAE al 40% más pobre, una medida que iría en progreso buscando terminar con los morosos en un plazo de diez años. Además, bajaría la tasa de interés al 1%.
En materia de AFPs, uno de los anuncios esperados era si acabaría con el criticado sistema. Pero la promesa de Guillier fue más tibia y aseguró que de ser presidente se creará un sistema alternativo de ahorro para la vejez, además del aumento de la pensión básica solidaria hasta el 80% de la población.
Las reacciones políticas desde el Frente Amplio no tardaron en llegar. Durante la mañana del martes, Izquierda Autónoma se refirió sobre las propuestas de Alejandro Guillier y el mensaje del movimiento es que no es suficiente quedarse tan sólo en palabras.
Así lo explicó Francisco Figueroa, coordinador nacional del colectivo, quien puso a disposición del Frente Amplio un proyecto de ley para que sirva de base para una negociación del apoyo a Guillier.
“Presentamos una propuesta de proyecto de ley que ponemos a disposición del Frente Amplio, para que le exija a la Nueva Mayoría a que en este gobierno, el de Michelle Bachelet, se avance a la condonación del CAE y el fortalecimiento de la educación público. Guillier para ganarle a Piñera va a necesitar de un apoyo contundente de nuestra parte”, dijo.
Lo mismo realizó el movimiento Nueva Democracia, quienes ya definieron su postura para la segunda vuelta. A través de un comunicado, el colectivo señaló que entienden que entre los dos abanderados el peor escenario es el de Sebastián Piñera como presidente, por lo mismo declararon que Alejandro Guillier debe incorporar propuestas del Frente Amplio para asegurar el apoyo social, aunque ellos como movimiento, se mantendrán como oposición ante un posible gobierno de la Nueva Mayoría.
Sobre las propuestas de Guillier, el presidente del movimiento, Cristián Cuevas, manifestó que falta mayor esfuerzo en el mensaje del candidato, asegurando que la condonación de la deuda del CAE debe ser total. También, espera una postura más decidida respecto de las AFP.
“Creemos que debe ir hacia la propuesta que hemos hecho y ha hecho la Coordinador No+AFP, y que la incorpore como una medida concreta y que mire a los miles y millones de familias afectadas por la pensiones miserables”, señaló.
En Chile Vamos también hubo novedades. Las palabras de Sebastián Piñera nuevamente estuvieron marcadas por el discurso que busca comparar la candidatura de Alejandro Guillier con Venezuela. En esta línea, el ex mandatario dijo que el abanderado oficialista cada vez se parece más a Nicolás Maduro.
Aunque en temas prácticos, la candidatura de la derecha logró sumar el apoyo de Ciudadanos, movimiento que pasó casi desapercibido en la última elección parlamentaria. En esta línea el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, señaló que todos los apoyos son bienvenidos.
“Lo que Chile no quiere es seguir profundizando unas reformas que lo único que han generado es mayor desigualdad, falta de crecimiento, menor empleo. Las personas de centro, de ese centro social, esa clase media que no quiere retroceder, tienen que estar muy bien representadas en la candidatura de Sebastián Piñera, por lo que son bienvenidos a la campaña”, expresó.
Durante esta jornada se espera que Revolución Democrática concluya el plebiscito para definir su postura de cara a la segunda vuelta, aunque algunos diputados electos del partido, como es el caso de Maite Orsini y Miguel Crispi, ya señalaron que en el balotaje ellos votarán por Alejandro Guillier.
Revolución Democrática: “Guillier debe acoger las demandas del mundo social”
Diario Uchile |Miércoles 29 de noviembre 2017 8:13 hrs.
En
la resolución del plebiscito por segunda vuelta, la dirigencia del
partido explicitó la decisión de sus militantes: No conformarán
gobierno, no participarán de la campaña del candidato oficialista y
serán oposición, dejando la responsabilidad al candidato oficialista
para que recoja propuestas como el fin de las AFP o la reducción de la
dieta parlamentaria.
Revolución
Democrática anunció resultados del plebiscito que buscaba sondear la
posición de sus militantes para la segunda vuelta presidencial. En una
conferencia de prensa, la directiva encabezada por Rodrigo Echecopar
confirmó que los votantes decidieron que es responsabilidad de Alejandro
Guillier el conquistar a quienes el 19 de noviembre le entregaron
respaldo al joven conglomerado de izquierda.
Con un 62 por ciento de los votos, la opción que ganó fue la B, que señalaba: “Aunque consideramos que es responsabilidad de la Nueva Mayoría convocar a quienes confiaron en el proyecto del Frente Amplio hacemos un llamado a que Alejandro Guillier recoja las demandas del mundo social como no más AFP, la baja de la dieta parlamentaria, entre otras, para así derrotar a la derecha”.
En el anuncio reiteraron que es necesario que Guillier tome las demandas del Frente Amplio. Así, señalaron que es fundamental que el candidato de Fuerza Mayora teja un puente: “Hacemos un llamado a recoger las demandas del movimiento social. Queremos que Alejandro Guillier le gane a la derecha, pero el único camino para hacerlo es escuchando a la gente”.
El partido hizo un llamado a votar, pero insistió que no están disponibles para conformar gobierno, tampoco para participar de la campaña de Alejandro Guillier: “Seremos oposición, una oposición constructiva, del lado social”.
La solución, explicaron, no es que los dirigentes políticos se reúnan con los representantes de RD o el Frente Amplio, sino más bien, convencer a la ciudadanía: “No seremos gobierno, trabajaremos para el 2022, no nos tienen que convencer con cargos, ese no es el camino, la única forma es que Guillier se ponga del lado de la gente”.
Reiteraron que el “domicilio político” era el Frente Amplio, por lo tanto, los resultados del plebiscito van a ser socializados con el resto de los integrantes del bloque para que, en conjunto, lleguen a una resolución de cara al balotaje presidencial.
“La nuestra es una posición que no da espacio a la ambigüedad. Queremos que Alejandro Guillier gane, pero su único camino es escuchando a la gente”, concluyeron.
Hacia
finales de la primera semana de octubre, el plebiscito convocado por la
Coordinadora de Trabajadores NO+AFP había reunido más de un millón de
votos, de los cuales casi el 97 por ciento rechazó el actual sistema
privado de pensiones. Un evento de carácter nacional que superó todas
las expectativas de participación y puso nuevamente al movimiento que
busca desmantelar el sistema de las Administradoras de Fondos de
Pensiones en una posición de poder.
Con un 62 por ciento de los votos, la opción que ganó fue la B, que señalaba: “Aunque consideramos que es responsabilidad de la Nueva Mayoría convocar a quienes confiaron en el proyecto del Frente Amplio hacemos un llamado a que Alejandro Guillier recoja las demandas del mundo social como no más AFP, la baja de la dieta parlamentaria, entre otras, para así derrotar a la derecha”.
En el anuncio reiteraron que es necesario que Guillier tome las demandas del Frente Amplio. Así, señalaron que es fundamental que el candidato de Fuerza Mayora teja un puente: “Hacemos un llamado a recoger las demandas del movimiento social. Queremos que Alejandro Guillier le gane a la derecha, pero el único camino para hacerlo es escuchando a la gente”.
El partido hizo un llamado a votar, pero insistió que no están disponibles para conformar gobierno, tampoco para participar de la campaña de Alejandro Guillier: “Seremos oposición, una oposición constructiva, del lado social”.
La solución, explicaron, no es que los dirigentes políticos se reúnan con los representantes de RD o el Frente Amplio, sino más bien, convencer a la ciudadanía: “No seremos gobierno, trabajaremos para el 2022, no nos tienen que convencer con cargos, ese no es el camino, la única forma es que Guillier se ponga del lado de la gente”.
Reiteraron que el “domicilio político” era el Frente Amplio, por lo tanto, los resultados del plebiscito van a ser socializados con el resto de los integrantes del bloque para que, en conjunto, lleguen a una resolución de cara al balotaje presidencial.
“La nuestra es una posición que no da espacio a la ambigüedad. Queremos que Alejandro Guillier gane, pero su único camino es escuchando a la gente”, concluyeron.
El plebiscito de NO+AFP, un proceso de acumulación de fuerzas
Publicado el 17 Octubre 2017
Escrito por Paul Walder - EL CLARÌN DE CHILE
Tras
poco más de un año del inicio de las marchas que lograron congregar a
millones de personas durante el invierno de 2016, la Coordinadora hace
una lectura que no puede ser más favorable. Un breve proceso de
acumulación de fuerzas que con el último evento la instala como
representante de una corriente social y laboral con proyección futura.
Al
interior de la organización se suman varias lecturas, muy favorables en
el corto y mediano plazo. Al éxito de las masivas marchas del año
pasado e inicios de 2017, el movimiento ha ingresado un proceso que
integra distintas acciones, entre las que el plebiscito es,
posiblemente, la mejor demostración de cohesión. Con anterioridad, y con
menos exposición mediática, está el llamado a los cotizantes a
abandonar los fondos de pensiones más riesgosos, con especial énfasis
del Fondo A, y redirigir sus ahorros al Fondo E, que canaliza las
inversiones en instrumentos de renta fija. Esta campaña, que lleva más
de seis meses, ha logrado que más de 1,3 millones de trabajadores se
cambien al fondo E en lo que va del año. Un hecho sin duda destacable al
considerar que el total de personas que cotizan regularmente cada mes
no supera los cinco millones.
La
Coordinadora NO+AFP cuyo vocero es el dirigente bancario Luis Mesina,
trabaja en los valiosos datos que permiten, entre otras cosas, tener una
mejor visión territorial sobre el comportamiento de sus simpatizantes.
Una primera observación, que comparte el economista Patricio Guzmán,
miembro de la Coordinadora, es que la participación y el rechazo a las
AFP es un fenómeno transversal. Cruza territorios, barrios, regiones,
edades, estratos socioeconómicos y género.
Diferentes
miembros de NO+AFP destacan el trabajo y la organización en el
plebiscito. La actividad, que se extendió durante tres jornadas (29 y 30
de septiembre y 1º de octubre), contó con la participación de unos
veinte mil voluntarios miembros de sindicatos medianos y pequeños y de
una red de organizaciones del sector público. Una actividad
autofinanciada cuyo éxito no sólo se expresó en la capacidad de
convocatoria y movilización, sino en la capacidad de trabajo y
organización. No es casualidad ni coincidencia que más de un millón de
personas votara sólo con la información que circuló a través de los
sindicatos, redes sociales y la prensa independiente.
SILENCIO DE LA PRENSA HEGEMONICA
Como
es habitual en las actividades de NO+AFP, la prensa hegemónica silenció
estas actividades. Ni una sola línea en el duopolio de diarios impresos
y breves notas en dos o tres canales de la televisión abierta. Una
omisión que empalma, o es evidente efecto, con una campaña publicitaria
de las AFP en los grandes medios y de la Asociación que las reune para
evitar el cambio al Fondo E y la deteriorada, y posiblemente
irrecuperable imagen, que tiene el sistema.
Alrededor
de tres mil mesas a lo largo del país recogieron la votación del
plebiscito. Para atender estos puntos participaron voluntarios, que
trabajaron unas once horas por día. Todo ello sin contar el esfuerzo que
significó preparar el plebiscito meses antes constituyendo comités en
la mayoría de las comunas del país.
La
Coordinadora ha trazado una comparación entre el plebiscito, que no ha
tenido costos sino esfuerzo, y una elección presidencial. Para las
presidenciales, legislativas o comunales se instalan alrededor de 42.400
mesas de votación y participan 127.200 personas entre presidentes y
vocales. A cada vocal se le cancela 17.800 pesos, lo que equivale a un
gasto de alrededor de 2.264 millones de pesos. Las primarias que
instalaron a Sebastián Piñera como el candidato de la derecha costaron
eso y Piñera obtuvo 827.347 votos. El plebiscito NO+AFP sin recursos y
sin difusión por los medios de comunicación masivos, logró más de un
millón.
Cada
punto de votación fue implementado por la propia gente, imprimieron
votos, actas y registros, construyeron urnas y garantizaron lo necesario
para llevar a buen puerto la consulta popular. Cabe destacar también el
trabajo colaborativo entre las más disímiles organizaciones sindicales,
sociales y políticas tras el objetivo, que no es otro que demostrar el
extenso repudio ciudadano al sistema de las AFP.
“Cuando
nos propusimos realizar un plebiscito lo hicimos pensando en que era
una forma de involucrar y movilizar al pueblo trabajador, ofrecerle
practicar el ejercicio de su soberanía más allá de los límites
institucionales con rituales electorales donde lo que quiere la mayoría
sucumbe ante la política de los consensos. Nos propusimos apostar a la
gente y apostar con la gente. Hoy las cifras contundentes nos confirman
que fue una buena decisión”, señaló la evaluación de la Coordinadora.
ESCANDALO DE AFP CAPITAL
Tras
el plebiscito, un video viralizado en las redes sociales registró una
fiesta en el Caribe de ejecutivos de la AFP Capital, liderados por su
gerente general, Eduardo Vildósola. Se generó un escándalo que desbordó
Internet para extenderse desde la televisión abierta a la prensa
especializada. El video, filtrado por el candidato a diputado del Frente
Amplio y simpatizante de la Coordinadora, Alberto Mayol, que exhibía
con detalle comportamientos indecorosos no sólo para funcionarios
encargados de administrar las pensiones de los trabajadores sino para un
empleado de cualquier sector o actividad, indignó a una ciudadanía que
pudo ver en toda su magnitud el uso que las administradoras dan a sus
ahorros. Una fiesta y alcohol a destajo a bordo de un yate, cuyo costo
ascendió a 80 millones de pesos, contra pensiones de miseria. Vale
recordar que el monto promedio de las pensiones de vejez que pagan
mensualmente las AFP no alcanza al salario mínimo.
El
escándalo llegó al núcleo de las AFP y del sector financiero, que no
pudieron ocultar ni negar las evidencias. Páginas completas en la prensa
escrita hegemónica, notas en los diarios financieros especializados con
variadas disculpas sólo echaron más leña a la hoguera de la indignación
ciudadana. Una escena que usó una empoderada Coordinadora NO+AFP para
colocar en su justo lugar a las administradoras. No sólo abusan, también
son un foco de corrupción.
Tras
una funa en las oficinas de AFP Capital, Luis Mesina, vocero de la
Coordinadora, dijo que esta fiesta “es la expresión más clara de que
estamos frente a una industria que jamás ha guardado relación con la
seguridad social, administrada y manejada por sujetos cuya impudicia
supera todos los márgenes de imaginación de la gente”. En declaraciones
publicadas por El Ciudadano, Mesina agregó: “En el mundo de las
finanzas, donde yo trabajo hace 40 años, la mayoría es gente proba,
digna, gente que no comete estos excesos, que no tiene doble moral. No
estamos haciendo una suerte de cuestionamiento moral respecto de que
estaban bailando con travestis o bebiendo alcohol. Nosotros no tenemos
un doble discurso. Ellos lo tienen. Ellos son los que se oponen a todos
los progresos de la Humanidad”.
La
coyuntura permitió al dirigente extender y profundizar las críticas al
sistema de pensiones. Ante la justificación que hiciera de la fiesta el
presidente de AFP Capital y ex ministro del Trabajo del gobierno de
Sebastián Piñera, Juan Carlos Jobet, en cuanto a que la fiesta fue
financiada por recursos propios, Mesina calificó a las AFP como “una
industria parasitaria. Producen empleos muy precarios, pero además
administran con un sentido absolutamente contrario a la seguridad social
nuestro ahorro previsional”.
REFORMAS SIN CONTINUIDAD NI SOLUCION
El
gobierno, como respuesta a las masivas movilizaciones y al traspaso de
afiliados al Fondo E, así como la salida de cotizantes de las AFP Cuprum
y Provida, en cuanto su comprobada corrupción, envió durante el pasado
invierno los proyectos de ley de reforma al sistema. Una maniobra
populista, que aun cuando no toca los recursos de los trabajadores
administrados por estas corporaciones, agrega dos puntos porcentuales
bajo una modalidad de reparto que podrían, eventualmente, elevar los
montos de las pensiones. El proyecto, sin embargo, ha sido postergado
para que no coincida con las elecciones presidenciales y legislativas,
por lo que es probable que su aprobación quede para el próximo gobierno.
Una maniobra que Patricio Guzmán califica propia de un gobierno
saliente y errático, en cuanto ha sido una operación contra el tiempo
destinada a frenar las presiones y movilizaciones del movimiento NO+AFP.
“Simplemente
gatopardismo”, señala el economista. Básicamente, todo se mantiene
igual, en tanto pregunta qué pasará con los jubilados del IPS que quedan
fuera de la reforma, qué pasa con los que no cotizan por la precariedad
e informalidad laboral, con los trabajadores a honorarios.
El
siguiente paso de la Coordinadora será la acción sobre los actores
políticos de cara a las elecciones. Una presión no sólo sobre los
presidenciables, sino también, y es lo que más les dolerá dice Guzmán,
sobre los candidatos a parlamentarios. Esta campaña se iniciará en las
próximas semanas para denunciar a los candidatos que apoyan a las AFP y
llamar a no votar por ellos.
Las
imbricación de las AFP con el capital industrial y financiero es un
punto relevante que sin duda tendrá efectos en las decisiones de los
políticos, la mayoría amparada directa o indirectamente por las grandes
corporaciones. Los fondos son el alimento de las grandes corporaciones.
Un
60 por ciento de los ahorros de los trabajadores está invertido en
instrumentos de diversas entidades nacionales, los que suman más de 106
mil millones de dólares. Aun cuando sólo un 16 por ciento de ese total
está invertido en acciones y otros fondos, el resto está canalizado
hacia instrumentos de renta fija, la gran mayoría en entidades privadas.
Unos 64 mil millones de dólares se destinan a financiar al gran sector
privado nacional: a fines del año pasado los fondos de los trabajadores
en el mercado nacional estaban en cinco instituciones estatales, en 17
instituciones financieras privadas, en 114 empresas, 92 fondos de
inversión, nueve fondos mutuos y un fondo de inversión de capital
extranjero.
Como
ejemplo, las diez principales inversiones de las AFP, además de algunos
instrumentos estatales, apuntan al sector financiero privado. Entre
ellos al Banco Santander Chile, el Banco de Chile (grupo Luksic), Itaú,
Corpbanca (grupo Saieh), BCI (grupo Yarur), Scotiabank Chile, BBVA y
Cencosud (de Horst Paulmann). En este último caso, las AFP Provida,
Capital y Hábitat tienen más del seis por ciento de la propiedad
accionaria del gigante del retail.
Una
red de poder económico financiada por los trabajadores y amparada por
el sistema político. Aquí apunta la Coordinadora NO+AFP, “nuestro
objetivo está cada día más claro, dice Patricio Guzmán: echar a las
AFP”.
PAUL WALDER
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 886, 13 de octubre 2017.
HONDURAS
Honduras vivió nueva jornada entre gas lacrimógeno y balas
Dic 15, 2017
Un joven manifestante se acercó a los medios de comunicación y dijo: -miren periodistas, allá en aquella casa, el martes los militares dispararon, casi matan a unos niños y allá tenemos las pruebas de eso- dijo con la esperanza que los medios le hicieran caso.
Mientras él denunciaba el atentado ocurrido hace tres días, los demás medios se concentraban en la labor “heroica” que hacía la Policía y Militares en ese momento, la que consistía en remover todos los escombros ocasionados por la población para interrumpir el paso.
La colonia 23 de febrero, así como once puntos más de Tegucigalpa salieron a las calles y en esta ocasión sus manos no portaban antorchas, sino otros instrumentos de protestas: llantas, palos, bases de cemento y todo lo que pudiera servir para cerrar el paso a los vehículos, camiones y autobuses.
Pero no sólo fue la capital la que concentró este acto de protesta, todo el territorio registró manifestaciones, San Pedro Sula, La Lima, Villanueva, El Progreso, Santa Bárbara, La Ceiba, Choloma, Tela y Tocoa, también gritaron la consigna más popular del momento: ¡fuera JOH!
-Estamos acá porque queremos que respeten nuestro voto, no queremos a Juan Orlando, es claro que se están robando las elecciones, nosotros vamos a seguir hasta el final y este sólo es el comienzo- comentó este joven capitalino, que, con sus manos llenas del tile generado por incendiar llantas, gesticulaba mientras hablaba en contra del gobierno de Hernández.
La acción de protesta avanzó, en realidad era el principio, desde las cinco de la mañana la población de la capital jugó al gato y al ratón. La gente salía a las carreteras prendía llantas y luego se escondía, durante las primeras horas de este viernes elementos policiales y militares se movilizaron a varias zonas de la ciudad para apagar el fuego y buscar a los manifestantes, ese fue el primer movimiento de la ciudadanía.
Ese mismo ejemplo se desarrolló en la colonia 23 de febrero, en tres ocasiones un grupo de más de cien personas incendió llantas en tres puntos diferentes cercanos a viviendas, en la que estuvieron a punto de morir dos niños y una pareja.
Luego de cumplir con la limpieza y habilitación del paso, los vecinos de la zona mostraron esa vivienda a los medios y organismos de derechos humanos. En la casa que está ubicada a orilla de carretera resaltaban tres impactos de bala, uno en la puerta, otro en el piso y una esquirla de proyectil en un ventilador en la sala de la casa.
-Prefiero no dar mi nombre, pero si quiero que el mundo lo sepa, el pasado martes estuvimos a punto de morir a manos de militares, esto es lamentable y el trauma a nuestros niños nadie lo repara-, dijo una joven que vive en ese sector.
A esa hora de la mañana esta familia estaba dormida, así como el martes pasado en horas de la noche, a eso de las 9:30 los vecinos protestaban pacíficamente con sus cacerolas contra la imposición electoral de Hernández, de repente un grupo de militares llegó en una patrulla, con rostro intimidante y sin mediar palabras dispararon contra las personas que estaban con sus cacerolas, la gente empezó a correr despavorida e ingresaron en sus casas y en la de sus vecinos para poder salvaguardar sus vidas.
Mientras los disparos sonaban, esta casa se convirtió en el ojo del huracán y al final fue la más afectada y por fortuna, así como lo califican sus vecinos, no resultó nadie herido. La vivienda es pequeña, tiene un cuarto, sala, baño y cocina, en la sala duermen dos niñas, ellas gritaron al escuchar los impactos de bala y preguntaron desesperadamente –papi, mami qué está pasando- sus padres salieron corriendo a salvaguardar a sus hijos y de inmediato los abrazaron y los metieron a su cuarto, en la sala sólo quedó “luna”, la mascota de ellos que también se ocultó bajo un mueble para protegerse, relató esta familia.
Hasta el momento el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos registra un total de 15 personas asesinadas producto de la crisis política que vivimos, la mayoría a manos de militares, todo sin contar la jornada de este viernes, donde la violencia fue desproporcionada en el sector de Dos Caminos, Villanueva, en el departamento de Cortés.
El país se paraliza
A eso de las ocho de la mañana la zona central, occidente, norte y sur del país ardía: en El Progreso, Yoro luego de la toma del puente de Los Castaños, la gente fue desalojada, golpeada y perseguida por los militares, Oscar Fabricio un joven perteneciente a la juventud de Libre en la ciudad fue capturado y golpeado por los militares, en Dos Caminos Villanueva la población corría por la persecución de las balas lanzadas por los militares, en la colonia Jerusalén de La Lima la gente corría por la represión y respondía con piedras contra los elementos de seguridad, que en esa ocasión lejos de proteger sus vidas las ponía en peligro.
Ese era el movimiento mañanero en Honduras, tomas a lo largo y ancho del territorio nacional y de la mano la represión de los cuerpos de seguridad del Estado. En Tegucigalpa luego de los conatos de tomas, al final se dibujaron tres importantes y cruciales por su ubicación geográfica: uno, en el Carrizal, salida al norte, en esa zona los manifestantes quemaron un camión del ejército, y la represión fue inmediata, mientras que en la colonia Villanueva salida a Danlí la población resistió enfrentándose varias veces a los militares al responder con piedras la represión, mientras que en la aldea Santa Rosa salida al sur la población recibió hasta balas de los militares, en este sector por fortuna no hubo personas heridas ni muertas.
-Yo creo que esta causa es totalmente justa, yo no estoy participando en ella, puede ser que sea apatía de mi parte, pero la verdad yo estoy consciente que esto es necesario, porque de lo contrario el fraude se va imponer- dijo un señor que pasaba y miraba de lejos como las llantas ardían a la par de una pancarta que decía: -JOH es pa´fuera que vas-
Después de jugar al gato y el ratón, llegó la acción contundente, que se convirtió en toma, en la colonia 23 de febrero la gente quemó llantas, desesperó a la policía y luego junto a la población de El Carrizal se juntaron a la altura del bulevar Fuerzas Armadas y cerraron el paso hasta las doce del mediodía.
En la Colonia Villanueva también ocurrió lo mismo, luego de resistir la gente le sacó un acuerdo a los militares y policías, y soltaron la toma hasta las doce del mediodía, mientras que, en Santa Rosa, salida al sur los disparos fueron los que habilitaron el paso antes de cualquier negociación.
Al final de esta acción de tomas generales, ese mismo joven que llamó a los medios de comunicación para denunciar las balas en la vivienda de su colonia, preguntó a los periodistas en la zona ¿Cómo estuvo la cosa en el norte y en otros lados del país? Los datos se lo contestaron: heridos en Villanueva, Cortés, detenidos en El Progreso y Choloma, un camión militar destruido, un carro repartidor incendiado, un policía militar con heridas en su cabeza y múltiples violaciones a los derechos humanos se registraron en esta jornada.
Este joven de aproximadamente 25 años, encendió un cigarro, vio hacia el horizonte lleno del humo de las llantas quemadas y culminó: “esto se ve difícil, pero si la gente no protesta, y no deja la vida en la calle, entonces viviremos en una dictadura el resto de nuestras vidas”.
¡USTEDES VÁNDALOS! LOS QUE INCENDIAN HONDURAS
Ustedes
tienen en llamas al país.- Hoy Honduras –tenía que ser así- un hombre
como Manuel Zelaya, está al frente en las calles, un pacifista, un día
lo añorarán; esta tierra ustedes la han vuelto fértil y, si no paran su
abuso, parirá un nuevo hombre, uno que surgirá de los pobres, tendrá
educación y conciencia, con quien no podrán negociar o reírse, entonces
ustedes volverán al desierto.
REFLEXIÓN
EL LIBERTADOR
redaccion@ellibertador.hn
Entonces
era 2015 y las antorchas iluminaban las calles sombreadas de Honduras,
la consigna era responder ¿Qué te Indigna?, un joven entre la multitud
se hizo camino al frente, colocó un rotulo que decía: “Porque fui con mi
padre enfermo al Seguro Social, no había medicinas y murió.”; la gente
hizo silencio y cantaron el Himno Nacional.
Honduras
arde en llamas hoy, ayer en 2009, hace 100 años, hace más de 500 años.
Donde los hijos de los pobres son los que mueren antes de llegar a los
cinco años y los fuertes que sobreviven, sólo les espera las barracas
militares o seguir la ruta del migrante, donde sobre sus huesos crecerá
el Producto Interno Bruto (PIB) o la gran producción nacional que jamás
hizo el grupo político y antisocial del Cohep.
Los
que han incendiado el país son los maquinadores nocturnos, esos que
desean vender Honduras con la camiseta puesta de la selección comprada
en Diunsa-Ficohsa; quienes durante más de 100 años no han construido un
teatro y le han negado las luces de la ciencia a una sociedad cansada y
molesta.
Tan
indignada del circo partidario, de títeres políticos y de los que roban
el capital a la nación, que sólo necesitó los últimos dos procesos
electorales para destruir el centenario bipartidismo, y decir “No Más”.
El 28 de junio de 2009 pidió la eutanasia el viejo Partido Liberal, ese
mismo año en los comicios se le extendió la defunción y, el reciente 26
de noviembre, oficialmente, murió el Partido Nacional.
La
historia contada del empresario que se esforzó y alcanzo el “éxito”, es
un mito, no encontraron la piedra filosofal, pero si la fórmula de
convertir todo en mercancía, Camellos mal agradecidos, caminaron
descalzos en el desierto, desterrados y humillados por Turquía, en
nuestras tierras les dimos cobijo, idioma, trabajo y dignidad que no
tenían, y ahora nos reparten como fruta muerta. ¡Dignos hijos de
Tartufo!
Ustedes
no son empresarios, son acumuladores de riqueza, la gran banca nacional
apenas emplea 20 mil personas, ni siquiera estudiaron, sólo necesitaron
un criollo corrupto como Callejas y otros traidores en la Presidencia,
que les abrió la alcancía pública y ¡puff! Magia, pocos cruzaron una
universidad, ¿Qué saben de una Tasa Interna de Retorno?, ¿Qué saben de
competencia? Pero si saben apropiarse de la casa de la casa que les dio
posada, ver repartición de CONADI, sólo un ejemplo.
Asesinaron
nuestras culturas a través de sus medios tradicionales de comunicación,
–que la verdad ya no le sirve mucho tanta telenovela y basura para
desinformación— ahí dicen que “somos un pueblo pacífico”, como sinónimo
que aguantamos todo o que los hondureños somos pendejos, ¡”señores”!, se
entiende porque nunca en sus oficinas se escucha “Walkürenritt o Ritt
der Walküren” de Wagner, jamás en sus escritorios hay una copia de “Los
Miserables” de Víctor Hugo, o de “Espartaco”, la más bella historia de
libertad de la antigüedad.
No
hablen de izquierdas ni de derechas, nada de eso hoy existe aquí, eso
es cultura, simple barbarismo mal aprendido por ustedes, conceptos que
no entienden. Ustedes tienen en llamas al país.- Hoy Honduras –tenía que
ser así- un hombre como Manuel Zelaya, está al frente en las calles, un
pacifista, un día lo añorarán; esta tierra ustedes la han vuelto fértil
y, si no paran sus abusos, parirá un nuevo hombre, uno que surgirá de
los pobres, tendrá educación y conciencia, donde ya no podrán negociar o
reírse, porque sus raíces estarán con nosotros y volverán al desierto.
Hoy
el hombre que tiene un trabajo medio, sin pelo en el rostro, corbata y
de habla afeminado a introyectado a su amo, mira con miedo, en el
ambiente climatizado de la oficina, la fotografía de un carro militar en
llamas y los llama “revoltosos”, ¡Hipócritas! Que esconden la gráfica,
donde un hombre ha muerto a manos de un militar, lastimosamente
terminada la jornada, deja la oficina y regresa a su casa a la periferia
de la ciudad, rápido, rápido… porque los mareros controlan el lugar.
Y
la clase media, que se auto define así para aceptar la medianía,
acomodada y cobarde, envidia a los dueños de la empresa y menosprecia a
los pobres. No son clase media, simplemente gente indefinida en el mapa
político y social de su verdadero entorno demarcado por el miedo ser
pobre, como el maestro universitario incapaz de despertar en su alumno
el fuego del aprendizaje, no son Prometeo iluminando a la humanidad,
Ustedes obedeciendo a perversos, al poder, también han incendiado
Honduras corriendo a realizar los peores trabajos contra la sociedad.
Miopes
y mentirosos “analistas”, elaborados en la hipocresía de prensa
mercenaria –y otros no tan tarifados-, quieren engañar que esto se trata
de Juan Orlando Hernández, Manuel Zelaya, Salvador Nasralla o Luis
Zelaya, padecen Alexitimia, incapaces de identificar y expresar
emociones, ni siquiera se trata de un Fraude Electoral, montado por un
pésimo actor como David Matamoros Batson, sucio trabajo de bazofia.
No
se trata de JOH, no se trata de Nasralla, se trata de valores estúpido,
de respetar la voluntad del pueblo.- “Nunca ha de verse como normal lo
anormal”, que no se admita la decisión de pueblo no es natural, no es
cosa de Dios, no es un problema de elecciones, es un sistema político y
económico que colapsó, que tiene más del 60 por ciento de la población
en la miseria, uno de los peores países para ser joven, mujer, niño,
anciano, hombre, periodista, abogado ¡para vivir!, eso no es normal.
Este
pueblo ha decidido, los liderazgos irán cambiando, se gesta una
“revolución de Orquídeas”, necesitamos que el Tribunal Supremo Electoral
(TSE) se apure. Que haga lo que el mundo sabe que hará, en ese
instante, el pueblo que fue alegre a las urnas sabrá que ya no hay
camino, que el camino y la solución están escritos en la historia.- En
un colegio evangélico, un grupo de niños comienza a gritar “Fuera JOH”,
la primavera llego. El tiempo termina para los que incendian el país.
¡David, no hay ningún miedo, el pueblo está cansado, sabe tu decisión y
la de él, declará tu ganador!
Honduras: Arde en llamas camión militar durante manifestación contra el fraude electoral
Por: Redacción CRITERIO - redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Un
camión militar resultó semiquemado esta mañana mientras se realizaba
una protesta de ciudadanos en el sector de El Carrizal, Tegucigalpa.
Noticia Relacionada: Hondureños se toman carreteras y vías públicas en contra del fraude electoral
El
incidente se produjo mientras los policías y militares reprimían con
gases lacrimógenos a los manifestantes que protestan en contra de un
fraude electoral.
Mientras
los militares acusaban a los manifestantes de ocasionar la quema del
camión con una bomba molotov, éstos alegaban que el fuego fue ocasionado
por una bomba lacrimógena lanzada por los uniformados.
En medio de la discusión, los militares procedieron a la detención de los jóvenes, Jorge Luis Sánchez y Mario Josué Anduray.
Mario
Josué Anduray negó que haya sido él el responsable del incidente. El
joven insistió en que tampoco participaba en la manifestación y que si
se encontraba en el lugar era porque iba de tránsito rumbo a su centro
de trabajo, como prueba de su alegato mostró un recipiente con comida
que portaba en una mochila.
La quema parcial se produjo en el camión RHJC 0737 de las Fuerzas Armadas de Honduras.
Este
día se registran tomas de carreteras y de diferentes vías públicas en
todas las regiones de Honduras por parte de ciudadanos que denuncian un
fraude electoral y exigen se respeta la voluntad popular expresada en
las urnas el pasado 26 de noviembre.
Honduras
vive una crisis política derivada de las elecciones del pasado 26 de
noviembre. Hasta el momento el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ha
oficializado el nombre del presidente electo.
De
acuerdo a los resultados del TSE, el actual presidente Juan Hernández
obtuvo el 42.95 % (1.410.877 votos), mientras que el candidato de la
Alianza de Oposición Contra la Dictadura, Salvador Nasralla, logró el
41.42 % (1.360.439 votos).
Tras
19 días de haberse celebrado las elecciones, Honduras aún no tiene un
presidente electo, porque el TSE, ha sido incapaz de dar resultados
creíbles y porque el proceso está plagado de una serie de
irregularidades, según informes de la Organización de Estados Americanos
(OEA) y de la Unión Europea (UE).
Los
resultados del Tribunal Electoral han levantado suspicacias, ya que en
su primera proyección, brindada la madrugada del lunes con el conteo del
57 % de las actas, el candidato de la Alianza de Oposición Contra la
Dictadura, Salvador Nasralla, alcanzaba 855,8847 votos (45.17 %), contra
761,872 votos (40.21 %) de su más cercano contendiente, el candidato
del Partido Nacional y presidente Juan Hernández. Sin embargo luego de
la caída del sistema de cómputo, Hernández superó a Nasralla.
Manifestantes incendian camión repartidor de lácteos en SPS
Periodistas han resultado afectados por el gas lacrimógeno.
El vídeo que dura unos pocos segundos muestra cómo el camión repartidor de la reconocida empresa “Leyde” estaba incendiándose. Mientras tanto, en el fondo podía apreciarse cómo los ciudadanos permanecían firmes en protesta.
Según personas que presenciaron el hecho en el bulevar del Norte, aseguran que los manifestantes son los responsables. Se presume que a fuerza bajaron al conductor y su copiloto, rociaron gasolina en el vehículo y lo quemaron.
En ese sentido, cabe recordar que desde primeras horas de este viernes, las rutas de entrada y salida de SPS se encuentran tomadas. En las calles principales se realizan plantones para evitar el paso de vehículos.
Incendian camión repartidor de lácteos en SPS
El caso del bulevar del Norte no es la excepción. Hace unos minutos se produjo un enfrentamiento entre manifestantes y agentes policiales; quienes fueron enviados a desalojar la zona para que el tráfico fluyera.Asimismo, se reportó que las autoridades recurrieron a lanzar gas lacrimógeno en el sector de río Blanco. No solamente los protestantes fueron afectados, comunicadores y periodistas que cubrían la toma se retiraron de emergencia.
Los ciudadanos que deban transitar por la zona, se recomienda buscar vías alternas. También se han dado lanzamientos de piedras y cualquier vehículo o persona podría resultar herido aunque no esté involucrado.
INSURRECCIÓN POPULAR
por Rodolfo Cortés Calderón
Lo visto en Honduras desde el 27 de noviembre 2017 es
inédito. Por eso el país y el pueblo están incendiados y exaltados por los
cuatro puntos cardinales. Mientras tanto los fariseos hipócritas se rasgan las
vestiduras. Lo hace el cardenal, los obispos y muchos curas; lo hace la
Confraternidad Evangélica y todos los negociantes de la fe cristiana; lo hacen
empresarios del COHEP, CCIT, CCIC; lo
hacen los medios tarifados: LA TRIBUNA, EL HERALDO, LA PRENSA, TVC, HCH,
CANAL 11, HRN, RADIO AMÉRICA, etc.; lo hacen los politiqueros cachurecos,
LIBERALES, AZULES y los MORADOS (partidos de maletín). Lo hacen los blanquitos
que participaron en el golpe de Estado del 2009 contra el presidente MANUEL ZELAYA. Hoy todos se llaman a silencio,
llaman a la cordura, al respeto a la propiedad privada. Estos caníbales son los
mismos que siempre han irrespetado la vida y la Leyes, que han explotado y jugado
con las necesidades del pueblo; que lo han humillado hasta la saciedad. Todos
estos zalameros de JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ, JOH, son los que se han quedado
callados con los hasta ahora 16 asesinatos, más de 60 heridos y más de 1500
detenidos producto del fraude electoral del TSE y JOH; son los mismos que disimularon el saqueo al IHSS, el TRANS,
la ENEE, HONDUTEL y a tantas
instituciones del Estado de donde han sustraído y robado miles de millones de
lempiras; son los mismos que estuvieron en contra de las reformas electorales;
los que se opusieron al plebiscito reeleccionista; los que fueron incapaces de
señalar el fraude y la corrupción del TSE, los incapaces de poner en su lugar
al megalómano de JOH.
Lo que el pueblo ha hecho hasta ahora es defender un derecho,
defender lo que le corresponde y demos gracias que el pueblo insurgente está
desarmado, por eso lo agrede el Ejército y la Policía Militar con saña.
LA INSURRECCIÓN POPULAR la define y la defiende la Constitución
de la República en el Art. 3: Nadie debe
obediencia a un gobierno usurpador
ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza de las armas o
usando medios o procedimientos que quebranten o desconozcan lo que esta
Constitución y las leyes establecen. Los actos verificados por tales
autoridades son nulos. El pueblo tiene
derecho a recurrir a la insurrección en defensa del orden constitucional.
Pero también LA
ALTERNABILIDAD en el ejercicio de la Presidencia de la República está muy
clara en el Art. 4: La forma de
gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres
poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y
sin relaciones de subordinación. La alternabilidad
en el ejercicio de la Presidencia de la República es obligatoria. La
infracción de esta norma constituye delito de traición a la Patria. Sin embargo, JOH, tiene
secuestrados todos los poderes y las instituciones contraloras, todas le
obedecen ciegamente.
Por otro lado el diccionario político define la palabra INSURRECCIÓN así: Sublevación, levantamiento o rebelión de un pueblo o nación o de
cualquier colectivo humano.
Pero rebelarse no es aceptar que un patán militar o policial
humille una persona o conglomerado, que la ultraje, la gasee, la someta. Es
responder igualmente esta afrenta ya que la rebelión o insurrección se da
cuando los niveles de arbitrariedad de una autoridad establecida ataca y golpea
la fundamental dignidad de una persona o un pueblo.
Esta mañana escuchábamos por un canal de televisión hondureña
a un periodista usar el término “insurrección popular prolongada”. La Guerra
Popular Prolongada fue una estrategia de lucha, de mediados del siglo pasado,
asumida por nuestros hermanos pueblos vecinos de El Salvador, Nicaragua y Guatemala para liberarse
de las oprobiosas dictaduras CIVILES y MILITARES. Esperamos que los políticos, empresarios,
medios, militares y religiosos hondureños y el Pentágono no estén orillando al
pueblo a esto.
Son nueve años de insoportable golpismo y 125 años de
dictadura bipartidista, AZUL y ROJA, el pueblo no aguanta más.
¡TODOS Y TODAS CLAMAMOS
POR QUE HAYA PAZ Y JUSTICIA EN HONDURAS!
15 de diciembre 2017
via fian-honduras
blog del Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indigenas de Honduras - COPINH
El COPINH comunica sobre la represión sufrida el día de hoy, 15 de diciembre 2017
El COPINH comunica sobre la represión sufrida el día de hoy en la toma pacífica en la carretera que conduce de La Esperanza hacia Siguatepeque.
En horas tempranas de la mañana del día de hoy, 15 de diciembre de 2017, se inició la toma de carretera La Esperanza hacia Siguatepeque uniéndose a las actividades de protesta a nivel nacional.
Enseguida, miembros de la policía nacional de La Esperanza y del ejército, presuntamente del batallón de ingenieros de Siguatepeque, se hicieron presentes para desalojar violentamente la protesta mediante el uso de gas lacrimógeno.
Ante esto, los compañeros y compañeras entre las que se encontraba la compañera Bertha Zúniga y miembros de la coordinación general del COPINH se dirigieron hacia la zona montañosa huyendo de la represión, siendo perseguidos por bastante tiempo. En estos incidentes de violencia se apreció el uso de gas lacrimógeno, golpes de toletes y lanzamiento de piedras por parte de los miembros de las fuerzas represivas del Estado en contra de los manifestantes.
El COPINH denuncia la persecución desmedida con el objetivo de realizar capturas, amedrentar y golpear a los manifestantes.
La represión del día de hoy se suma a las acciones violentas por parte de las fuerzas represivas en días anteriores en las que se incluyen la utilización de fuerza desmedida en los desalojos, amedrantamiento, toma de fotografías para hacer seguimientos, capturas ilegales, retenciones ilegales, seguimientos, amenazas de muerte y de violación, así como el uso de balas en contra de las manifestaciones el día lunes 11.
Estado español
21-D Domènech: "Al final de la 'hoja de ruta' lo que tenemos es que Rajoy gobierna Catalunya"
El candidato de la coalición de Catalunya en Comú con
Podemos insiste en que ellos tienen la clave por "debloquear"
Catalunya, que tenderán la mano a todas aquellas fuerzas que renuncien a
la unilateralidad, que pongan en el centro de sus objetivos una amplia
agenda social y que renuncien a la intervención de la Administración
catalana por parte del gobierno central.
Xavier Domènech
(Sabadell, 1974), no ha disimulado nunca su compromiso con diferentes
movimientos sociales e iniciativas políticas. Ha tenido un papel de
primer orden en la irrupción a las instituciones de lo que se conoce
como "nueva política". Encabezó la lista más votada en Catalunya, En
Comú Podem, en las dos últimas convocatorias de elecciones al Congreso
de los Diputados y ahora es el candidato de Catalunya en Comú-Podem a la
presidencia de la Generalitat. Todo el mundo dice de él que es una
persona de consenso, pero no parece que quiera hacer de la política su
oficio. Es historiador de profesión. Será por eso que, en charlas,
mìtines y entrevistas, argumenta a menudo con referencias al pasado,
reciente y lejano, que curiosamente durante estos días combina con la
defensa de sencillos eslóganes y mensajes de campaña.
En unas elecciones como las del próximo 21 de diciembre, marcadas por la respuesta judicial al referéndum del 1-O, Catalunya En Comú-Podemos (CatECP) intenta desmarcarse del debate en los términos tal y cómo están planteados. ¿Qué proponen como partido y cómo encaran las próximas elecciones?
El primer encargo que tenemos, una vez se
conozcan los resultados de las elecciones al Parlament, es ver la manera
de desbloquear la situación. Tanto en aspectos internos de Catalunya
cómo en los de Catalunya en su relación con el Estado, el 155, la
recuperación del autogobierno, que los presos salgan de la carcel...
Esto es una primera parte, y después tenemos
una cuestión más de fondo. Por un lado, y esto lo hemos dicho por activa
y por pasiva, poner el discurso social en el centro, que no es rehuir
la construcción nacional, sino construirla de otra manera.
Entendemos que durante estos años muchas cosas
que se han hecho en nombre del proceso y de las hojas de ruta, tal y
cómo se diseñaban desde el poder, de arriba hacia abajo, han provocado o
el alejamiento de la línea social o su perversión. Partidos que se
denominan de izquierdas han acabado aprobando presupuestos que son
contrarios a sus planteamientos y programas.
"Estamos en un país con una fractura social enorme. La salida a esta situación tiene mucho que ver con la agenda social"
Y
a la vez, estamos en un país con una fractura social enorme. La propia
construcción de una salida a esta situación tiene mucho que ver, para
nosotros, con una agenda social. Proponemos que la agenda social esté en
el centro, y un nuevo acuerdo de país, que tiene que ver con los
consensos que nos tienen que permitir avanzar más allá del estado
autonómico. Si conseguimos mayorías en torno a estos puntos, podremos
desbloquear la situación.
¿Qué propuestas plantean en el eje social?
Hay una básica, que no se ha planteado ningún
partido de izquierdas de los que se presentan a estas elecciones, que es
la reversión de los recortes que han hecho los gobiernos de Artur Mas y
los recortes del Partido Popular en Catalunya. Este es un punto que
revela muy claramente quién está en el campo del catalanismo progresista
y popular y quien no. Tendríamos esto en primer lugar, y un plan de
choque social de verdad, reversión de los recortes, aumento de la
inversión en la educación pública, en el modelo sanitario, y además los
planes estratégicos: plan de transición energética, un plan de ciudades
...
¿Recuperarían los decretos sobre probreza energética y sociales aprobados por el Parlament durante la pasada legislatura?
Tenemos la ley Montoro y el Tribunal
Constitucional. Eso es evidente. Pero esto se ha convertido en una
excusa para no llevar a cabo estas políticas. La ILP de Renta
Garantizada ha durado prácticamente toda la legislatura y se ha aprobado
al final. Junts pel Sí tenía muchos problemas para apoyarla y, una vez
aprobada, no ha habido voluntad política para desplegarla. ¿Que después
ha venido el 155? Sí. Pero no tenían esa voluntad política.
¿Y no se encontrarían con el mismo problema? El Ayuntamiento de Madrid ha visto sus cuentas intervenidas.
Es gravísimo. Y batallaremos contra ello.
Hemos visto como el Ayuntamiento de Barcelona es el ayuntamiento con
mayor inversión social de todo el Estado y la Generalitat de Catalunya
no lo es. Y no lo es porque ha habido voluntad política para que no lo
sea. No lo es porque cuando Marta Pascal dice que ella seguirá
controlando Junts per Catalunya i cuando dice que hará un gobierno con
Junts per Catalunya, en el fondo lo que dice es que esta voluntad no
existe. Nosotros luchamos contra la realidad del señor Montoro y de los
obstáculos que nos ponen para hacer políticas sociales, y realizamos
políticas sociales.
Han hablado de acabar con la "política de bloques" ¿Cómo piensan conseguirlo?
A pesar del interés que pueda haber en
presentarlas como plebiscitarias, como ocurrió el 27 de septiembre, creo
que C's e incluso el PSC –con las listas que han hecho ya se ve– juegan
con la idea de un ámbito plebiscitario, y yo creo que una parte de los
partidos políticos del independentismo también. Están haciendo
discursos muy contradictorios.
"Estas elecciones difícilmente pueden ser un plebiscito. Nosotros apostamos porque sean las del desbloqueo"
Marta
Rovira hizo unas declaraciones hace pocos días diciendo que esto sería
de nuevo un referéndum. Casi todo eso ya ha pasado. Y cuando ha pasado
todo hemos visto que la situación es la que es: una situación de bloqueo
absoluto. Estas elecciones difícilmente pueden ser un nuevo plebiscito.
Nosotros apostamos porque sean unas elecciones del desbloqueo. Creemos
que es absolutamente necesario.
Las últimas encuestas no os dan unos buenos resultados. ¿Os está pasando factura el debate en Catalunya?
Parecerá un tópico, y me sabe mal, pero la
encuesta real es el 21 de diciembre. En las elecciones anteriores, antes
de iniciar la campaña, las encuestas nos daban 6 diputados.
En la próxima legislatura podríais tener la función de partido bisagra. Joan Tardà sugirió recientemente una coalición de CatECP con ERC ¿Lo aceptarían?
Nosotros tenemos clarísimo que el voto por
nuestra opción política es el voto decisivo en Catalunya. No lo es -y
quiero ser meridianament claro- para hacer de árbitro, para decidir que
gobiernen los mismos, haciendo lo mismo, o para decidir que gobiernen
otros, en base a opciones por las cuales apuesta Mariano Rajoy y José
María Aznar. Primero veremos el que treiem. Ya hemos dicho que tendemos
la mano a todas aquellas fuerzas políticas que pongan en el centro la
agenda social, y un nuevo pacto de país, que no puede pasar por una
unilateralidad que deja a la otra parte del país fuera y la otra en un
marco de frustración, por el incumplimiento de todo el que se había
dicho. No somos árbitros, pero seremos decisivos. A quien esté de
acuerdo con poner la agenda social en el centro le tenderemos la mano.
En el entorno de los Comunes hubo quién se pronunció a favor de un tripartito con ERC y la CUP ¿Tienen otras previsiones de coalición?
Nosotros hemos hecho una apuesta, que es
darlo todo en estas elecciones, y conseguir la construcción de un
espacio que tiene que ser decisivo para la transformación de este país y
que creemos que es más necesario que nunca. Al día siguiente de los
resultados veremos cuál es la situación que encontramos. Pero no hemos
hecho previsiones.
Una crítica que se les hace muy a menudo es la de que son "equidistantes" y de equiparar la DUI con el 155
La primera es mentira. Hacer una apuesta
por un país, que se puede construir y avanzar tanto en términos sociales
como económicos como nacionales, y hacer esta apuesta para que este
país avance, esto no es "equidistancia". En todo caso es no obedecer al
"procesismo", que es un tema que nosotros siempre hemos tenido muy
claro. Hemos visto a la Marta Pascal decir en una entrevista,
clarísimamente, que detrás de Junts per Catalunya está el PDeCAT, y que
el PDeCAT seguirá gobernando este grupo parlamentario. Vemos además como
se nos dice que una propuesta de gobierno que se haría a ERC y no sé si
a la CUP es la de reeditar un gobierno con los del 3%, con los que nos
han aplicado las políticas de recortes, los que nos han hecho como país
todo lo que ha sucedido. Decir "No" a esto no es "equidistancia", es
estar comprometido con los trabajadores y no estar constantemente
transigiendo con estos valores. Esto no es equidistancia, es firmeza.
Ni DUI ni 155. Bien, ¿y que teníamos que
decir? ¿Ni 155 y un poquito menos de DUI? -ríe- Nosotros no hemos
equiparado nunca, evidentemente, una situación en la cual una parte se
encuentra afectada por una respuesta represiva y judicial. Es una cosa
que hemos denunciado siempre. Ahora, esto no quiere decir liberar de
cualquier responsabilidad a aquellos que han gobernado la Generalitat de
Catalunya y que explicaban unas cosas que después han sido mentira. Y
que tendrían que explicar si es que, cuando explicaban todo eso se
equivocaban. Y si se equivocaban, es muy grave llevar al país hasta ese
punto, diciendo que habría reconocimiento internacional. Después ha
salido Puigdemont y ha dicho que él no lo esperaba nunca. Hay
declaraciones del señor Puigdemont diciendo que habría reconocimiento
internacional. Benet Salellas diciendo que el país no estaba preparado.
Joan Tardà diciendo que no se tenía que haber renunciado nunca al
referéndum pactado. Escuchar todo esto, ahora, quiere decir dos cosas: o
que no lo sabían antes, y por lo tanto que toda la magia de las hojas
de ruta era ingeniería vacía por dentro, o otra más grave, que lo sabían
y decidieron, por motivos que tendrían que explicar, que a pesar de
saberlo seguían hacia adelante y nos llevaron a poner en bandeja el
autogobierno de Catalunya en manos del Partido Popular.
"Una cosa es no ser equidistante y otra hacer ver que no ha pasado lo que ha pasado"
Me
sabe mal. Una cosa es no ser equidistante y otra hacer ver que no ha
pasado lo que ha pasado. Que hemos tenido una política marcada por unas
hojas de ruta y por unas explicaciones públicas que han resultado ser
falsas. Y que esto nos ha llevado como pueblo a la situación que nos ha
llevado. Esto no es equidistancia. Hay una verdad absoluta y es que el
país hace demasiado tiempo que no va bien.
También se les acusa de todo el contrario: de coquetear con el independentismo, especialmente a raíz de estas especulaciones sobre un gobierno con ERC.
Y también por haber planteado el recurso
contra el 155. Nosotros lo que proponemos es que el desbloqueo pase por
grandes pactos de país, y estos se tienen que hacer de forma
transversal. No estoy hablando de pactos de gobierno. Lo que no se puede
hacer es seguir construyendo proyectos que o bien no nos hacen avanzar o
que nos hacen ir hacia atrás, o proyectos pensados para gobernar contra
una parte del país. Nosotros no estamos a favor de eso. Aquellos que
constantemente quieren construir propuestas de mayorías o de gobiernos
que se construyen contra una parte del país, y ahora hablo del PP y de
C’s, ya veremos si con la colaboración del PSC -ya ha colaborado con la
aplicación del 155-, ... son cosas que evidentemente no queremos hacer.
¿Qué tipo de encaje proponéis para Catalunya dentro de España?
Catalunya es una nación, el encaje tiene
que ser un Estado plurinacional. En Catalunya tenemos una mayoría que
está a favor de decidir, un 80%. Hay una mayoría muy amplia que
considera que el Estado autonómico como tal está en quiebra y no es
válido para Catalunya. Creemos que, a partir de estas mayorías, podemos
no sólo apoyar al derecho a decidir, que también lo queremos, sino
construir un proyecto que reúna todas las fuerzas y los consensos
posibles. Y que este proyecto después pueda ser útil, por un lado para
construir en Catalunya, y por eso es fundamental el cambio en Catalunya,
y después para negociar con el Estado, que implicaría también una
transformación del Estado.
Seguís manteniendo la propuesta de un referéndum pactado?
Somos los únicos que hemos mantenido siempre lo mismo.
Hay otros que han cambiado la hoja de ruta cada seis meses y nos explicaron que el 27-S ya se había ganado y decían que el referéndum pactado era una pantalla pasada, porque ya se había producido, y que en 18 meses existiría un Estado catalán. Después se habló de referéndum pactado. Teníamos el Pacte Nacional pel Referéndum, que después disolvieron al cabo de seis meses. Y finalmente el referéndum unilateral. Y después dijeron que DUI... Nosotros hemos mantenido siempre exactamente lo mismo. Nosotros no creemos en hojas de ruta, no creemos en la DUI. El referéndum pactado creemos que es la solución, que ha de haber un marco que nos tiene que permitir decidir cuál es el status polítco de Catalunya. Un marco que nos tiene que permitir avanzar, para que haya muy amplios consensos en Catalunya sobre la superación del Estado autonómico, sobre la manera de avanzar en el autogobierno, soberanías compartidas, construir una nueva realidad en Catalunya que tenga los municipios mucho más en el centro, el blindaje de los derechos sociales... Toda una serie de cosas que ya hace tiempo que están sobre la mesa, que hace tiempo que nos habrían permitido avanzar de una forma mucho más plural y que nos tienen que hacer más fuertes para hacer este referéndum acordado.
Hay otros que han cambiado la hoja de ruta cada seis meses y nos explicaron que el 27-S ya se había ganado y decían que el referéndum pactado era una pantalla pasada, porque ya se había producido, y que en 18 meses existiría un Estado catalán. Después se habló de referéndum pactado. Teníamos el Pacte Nacional pel Referéndum, que después disolvieron al cabo de seis meses. Y finalmente el referéndum unilateral. Y después dijeron que DUI... Nosotros hemos mantenido siempre exactamente lo mismo. Nosotros no creemos en hojas de ruta, no creemos en la DUI. El referéndum pactado creemos que es la solución, que ha de haber un marco que nos tiene que permitir decidir cuál es el status polítco de Catalunya. Un marco que nos tiene que permitir avanzar, para que haya muy amplios consensos en Catalunya sobre la superación del Estado autonómico, sobre la manera de avanzar en el autogobierno, soberanías compartidas, construir una nueva realidad en Catalunya que tenga los municipios mucho más en el centro, el blindaje de los derechos sociales... Toda una serie de cosas que ya hace tiempo que están sobre la mesa, que hace tiempo que nos habrían permitido avanzar de una forma mucho más plural y que nos tienen que hacer más fuertes para hacer este referéndum acordado.
Esta idea de que "yo tengo esto, un RUI o
una hoja de ruta y tú tienes un referéndum pactado, y vamos viendo"...
nosotros no funcionamos así. Nosotros queremos construir una propuesta
de país. Y en esta propuesta de país tienen que estar todas las fuerzas y
todos los anhelos de cambio de este país, y los anhelos de cambio de
este país son plurales: no sólo hay un anhelo de cambio, hay muchos
anhelos de cambio en este país. Se trata de construir desde esta
pluralidad una propuesta que para nosotros tiene muchas más
posibilidades de avanzar porque puede agrupar mayorías mucho más
ámplias. Y dentro de esta propuesta tiene que estar la aceptación de un
referéndum pactado, pero no la eterna espera del "día D", y hasta este
día no se hace nada: no se hacen políticas sociales... Bien, ellos hacen
lo contrario: acaban manteniendo los conciertos para colegios que
segregan por sexo, no hay una fiscalidad progresiva, se aprueban unos
presupuestos que implican recortes, y se nos explica que esto es liberar
el país. A esto no jugaremos.
No sé si vio por televisión el debate entre Gabriel Rufián y Pablo Echenique. Rufián reprocha a Echenique que no hay con quién pactar este referéndum, que la correlación de fuerzas no os avala ahora mismo y la arquitectura del Estado tampoco.
Hay una cosa que le puedo garantizar: si
soy presidente de la Generalitat, los tuits de Gabriel Rufián no
marcarán la política de Catalunya.
¿En qué movilización confían para hacer efectivo su programa de soberanías?
Hay una crisis del estado autonómico en
estos momentos. Esto ha de conducir a hacer una propuesta de superación.
Yo no diría que todo el movimiento soberanista es independentista.
Mucha gente probablemente ha comprado unas hojas de ruta porque había
responsables políticos que afirmaban unas cosas que no eran verdad. Creo
que nuestra propuesta permite avanzar en autogobierno en Catalunya,
hace posible avanzar en el reconocimiento y construcción de soberanías
después de la demostración del agotamiento de la hoja de ruta. No es una
negación de este anhelo ni mucho menos, porque forma parte de nosotros.
Pero este anhelo no se puede construir sólo a partir de un solo
proyecto. Este proyecto, que era la independencia de Catalunya, se ha
debilitado a sí mismo planteándolo así. Se ha debilitado en lo que se
refiere a la relación con el Estado y en términos de Catalunya. Esto me
parece absolutamente evidente. Es evidente que el independentismo ha
llegado a niveles de movilización muy amplios, pero cuando ha pretendido
construir sólo a partir de sí mismo, ha acabado en una situación como
la que estamos viviendo ahora.
¿Las grandes transformaciones sociales se
consiguen sólo institucionalmente? Yo creo que no. Efectivamente, tiene
que haber movilización en la calle. No sólo. Pero tiene que haber una
transformación cultural, política, social y económica. Esto es evidente.
Un millón de catalanes viven bajo el umbral de la pobreza. No es poco.
Uno de cada siete. Catalunya es el territorio del Estado en el que se
producen más desahucios. Hay una fractura social enorme que no tiene los
recursos que tienen otros movimientos para expresarse en el espacio
mediático. Pero que no estén no quiere decir que no estén allá, como
gran elemento y como gran anhelo.
Cuando se produjeron los recortes había una
encuesta en la que se preguntaba sobre cuál era el recorte que más
preocupaba, y me parece que es un 80% de la población que dice que son
las tasas universitarias. Por qué? Porque gran parte de la población
está preocupada por sus hijos. Esto existe. Alguien ha explicado que
todo esto se solucionaba con una hoja de ruta de 18 meses que sería
fácil, indoloro y efectivo. Alguien explicó esto y no es verdad. No ha
sido verdad. Quizás aquellos que explicaron esto, aquellos que
sacrificaron el eje social por el eje nacional, y esto lo hemos visto
constantemente en esta legislatura, incluso por parte de fuerzas que se
expresan muy radicalmente. ¿Y por qué lo hacían? ¿por qué lo
sacrificaban? Porque decían que al final de la hoja de ruta estaría
solucionado. Y al final de la hoja de ruta lo que tenemos es que Mariano
Rajoy gobierna Catalunya. Eso es lo que tenemos ahora mismo. Los que
han explicado esto difícilmente pueden desbloquear la situación.
Vuelvo a la pregunta del referéndum pactado ¿Qué pregunta plantearían?
Vuelvo a decirlo porque las hojas de ruta
parece que sean el maná. Nosotros estamos trabajando para construir una
propuesta para este país, que sea inclusiva y que nos haga más fuertes a
la hora de construir el país. Esta propuesta pasa para ir más allá de
la ùnica pregunta que ha marcado toda la política catalana, que es la
del Sí o el No a la independencia, que además ha convertido el 'No', o
se ha querido convertir a la gente que no quería la independencia de
Catalunya en defensores del statu quo. Pero esto es falso. Los
anhelos de cambio de este país son plurales. Lo peor que han hecho los
partidos que han gobernado desde el independentismo es esto.
"Se plantea el problema del
derecho a decidir como un problema de relación con el Estado y no se
plantea que es también un problema entre catalanes"
Planteamos
un pacto de claridad. Se plantea el problema del derecho a decidir como
un problema de relación con el Estado y no se plantea que es también un
problema entre catalanes. Es una cosa que se tiene que solucionar entre
catalanes. Cuando el gobierno de la Generalitat decide que no quiere
seguir la vía del Pacte Nacional pel Referéndum y lo disuelve, lo que
hace es romper la unidad del sobiranismo. Eso es lo que pasa. Decide que
el "nosotros solos" es útil. Nosotros consideramos que esto no es útil.
Hablamos de un pacto de claridad en Catalunya y este pacto tiene que
tratar sobre índices de participación. Una vez construido en Catalunya,
ha de haber correspondencia con una ley de claridad en el Congreso de
los Diputados, en España.
Esto es muy importante y se tiene que poder
hacer. Y trabajaremos para hacerlo posible. Hemos trabajado como nadie,
absolutamente como nadie. Planteabas el tema de la movilización: yo he
estado un año negociando con gobiernos del Estado y en aquel momento los
partidos que gobernaban Catalunya -y era el momento en el que más
seriamente se ha debatido el referéndum pactado con el Estado)
decidieron otra vez lo de "nosotros solos". Para nosotros es importante
la propuesta de cómo avanzamos en autogobierno, sobre como construimos
el país.
No ha respondido a mi pregunta: ¿cuál sería la pregunta de este referéndum pactado?
Le he respondido. Se lo explico de otro
modo. Trabajamos por un pacto de claridad en Catalunya que decida la
pregunta. No tenemos un modelo de pregunta ahora mismo. Un pacto de
claridad que nos permita una propuesta de consenso que represente este
80% y no un 40 o 45%. Esto va dentro de un proyecto más global. El
modelo de pregunta creemos que tiene que salir de esta negociación.
No sería una pregunta binaria, pues.
Podría ser binaria, podría no ser binaria.
Tendría que ser algo que acordaran todos los catalanes y todas las
catalanas. Sería una herramienta de transformación del país. Hay muchas.
Eso nosotros lo colocamos dentro del proyecto de transformación de
país, no reeditamos la idea de una hoja de ruta en la cual no pasa nada
hasta que no conseguimos esto otro. Cuando se hace esto, primero tenemos
que decidir, y sólo si decidimos podemos construir. Nosotros decimos:
primero construyamos y gracias a la construcción tendremos más fuerza
para decidir.
En teoría política hay quién afirma que, para federarse, hacen falta dos entidades que sean soberanas. En este sentido no considerarían apoyar a una República catalana para después federarse a una República española?
¿Está seguro que es así? ... Nosotros lo
que estamos planteando en estos momentos es que se puedan dar elementos
de transformación interrelacionados. Creemos que un elemento clave es un
cambio en Catalunya. La idea esta... es que ya ha pasado. Hubo un
gobierno de la Generalitat que declaró unilateralmente la independencia.
Esto ya ha pasado. Al día siguiente no pasó nada. No salió nadie a la
calle. ANC y Òmnium no se movilizaron. El gobierno de la Generalitat
desapareció. Incluso los sectores más radicales, como la CUP,
desaparecieron. ¿Donde estamos? Con el gobierno intervenido y con el 155
encima. Con el PP gobernando Catalunya.
¿Como atraerían al PSC hacia su propuesta política? Tanto PSOE como PSC se han escorado hacia la derecha. El PSC ha incorporado a gente de Unió, Pedro Sánchez no descarta pactar con C’s.
Nosotros tenderemos la mano a todas
aquellas fuerzas que renuncien a la unilateralidad contra una parte del
país, que pongan en el centro la agenda social y que renuncien
efectivamente a la intervención de Catalunya y al 155. Vamos a unas
elecciones con esta propuesta y veremos el resultado.
Esto implicaría que ERC renunciara a la unilateralidad.
Implicaría que nosotros ganáramos las elecciones en Catalunya. Y una vez las ganemos, veremos qué alianzas construimos.
Una de las acusaciones que se han hecho a los Comuns es que han aceptado "una lógica sucursalista"
Yo creo que intentar transformar Catalunya y
creer que la transformación de Catalunya es clave para la propia
Catalunya y también para el Estado es algo que ha pensado el movimiento
obrero, la mayoría de los movimientos sociales de este país y el
catalanismo popular de este país. Nadie describiría los grandes
movimientos sociales de este país como sucursalistas. No describiría a
Salvador Seguí como sucursalista, no describiría a Lluís Companys como
sucursalista, no describiría a Federica Montseny como sucursalista.
Ahora, si alguien quiere hacerlo, pues bien.
Son de tradiciones políticas muy diferentes a la vuestra.
Bien, pues... no describiría a Joan
Comorera como sucursalista, no describiría a Pi i Margall como
sucursalista, no describiría a Teresa Claramunt como sucursalista. Están
en su derecho a describir a todos los movimientos que han transformado
este país como sucursalistas. Yo creo que no lo son.
Dante Fachin nos dijo hace poco en una entrevista que si se quiere implementar la agenda de ustedes se encontrarían con una respuesta tan contundente por parte del Estado como la que ha recibido el sobiranismo aquí en Catalunya. Que no había otra opción que la unilateralidad y la desobediencia.
Que la unilateralidad ha sido un error lo
han dicho, con más o menos fuerza, Joan Tardà, Marta Rovira, Marta
Pascal. Una cosa es la acción propia de los movimientos sociales y de
las izquierdas, que es de transformación, y la otra confundir esto con
hojas de ruta y decisiones unilaterales de un gobierno que tiene que
representar a todo el mundo para forzar a una parte de la población y
dejando de lado a otra parte. Yo no lo pondría al mismo nivel, soy
incapaz de ponerlo a un mismo nivel.
Prácticamente no mencionan la CUP en sus discursos. ¿Les etorba tener un competidor por la izquierda?
No. Es bueno que la CUP tenga su proyecto
político y es bueno que presente su proyecto político. No: la CUP es la
CUP y nosotros somos nosotros.
GANEMOS EL CAMBIO
Somos la verdadera garantía de un gobierno de cambio para acabar con las políticas del PPPuedes descargar aquí el programa completo
1 EL REFERÉNDUM ES LA MEJOR SOLUCIÓN
El 80% de la gente de Catalunya quiere decidir su futuro a través de una consulta. Nosotr@s nos hemos comprometido a defenderlo porque creemos en ello, contribuyendo así a que las fuerzas que defienden el referéndum ganen en España por primera vez en la historia.2 PLAN DE RESCATE Y EMERGENCIA SOCIAL
Combatir las desigualdades: primero, recuperar derechos (derogar la reforma laboral, garantizar el derecho al acceso a unos servicios sociales públicos y de calidad), y revertir los recortes (educación y sanidad, ley de dependecia). Y después, ampliarlos: pobreza energética, permiso de paternidad igual e intransferible, renta garantizada de ciudadanía.3 CREACIÓN DE EMPLEO QUE TERMINE CON LA PRECARIEDAD
Generar nueva actividad económica y dinamizar la existente. Fomentar el empleo digno, dejando atrás la precariedad. Derogación de las reformas laborales, de manera que se favorezca a los sectores económicos más sostenibles. Lucha contra el paro juvenil y de los mayores de 55 años. Fomento de la formación laboral.4 BLINDEMOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS, AMPLIAMOS DERECHOS Y BIENESTAR
Mejorar el servicio de salud, garantizar una educación pública y democrática que respete la inmersión lingüística. Garantizar la equidad en el acceso. Facilitar el acceso a la educación universitaria con la reducción de tasas y ampliación de becas.5 LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LOS PARAÍSOS FISCALES
Lucha decidida contra la corrupción, los paraísos fiscales y plan de lucha contra el fraude fiscal. Fomento de la banca pública, las finanzas éticas y las iniciativas cooperativas. Salir del corsé de la deuda. Implementar políticas reales de transparencia y rendición de cuentas.6 GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA
Aprobar la dación en pago y corresponsabilizar a las entidades financieras de la vivienda pública de alquiler. Garantía de que no se corten los suministros básicos a familias vulnerables.7 LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. UN TERRITORIO SOSTENIBLE Y LIBRE DE AGRESIONES
Abanderar la lucha contra el cambio climático, apostar por un sistema eléctrico público, y ser pioneros en el campo de la economía de la transición energética. Protección de los recursos hídricos y naturales.8 UNA POLÍTICA FEMINISTA: JUSTICIA DE GÉNERO Y LUCHA CONTRA LA LGBTIFOBIA
Reorganización del sistema de cuidados y de usos del tiempo, garantizar los derechos económicos de las mujeres, garantizar el derecho al propio cuerpo, situar las violencias machistas como cuestión de Estado. Ley Integral contra la LGTBIfobia.9 ¡BIENVENIDOS, REFUGIADOS! DERECHO AL ASILO Y DIGNIDAD PARA LAS PERSONAS MIGRANTES
Solidaridad y compromiso con quien tenemos lejos y con quien tenemos cerca. Cierre inmediato de los CIE y acogida de refugiados. Ley contra el racismo y la xenofobia. Promoción de los derechos humanos y refuerzo de la cooperación para el desarrollo.10 LOS AYUNTAMIENTOS, AUTÉNTICA RED DE CIUDADANÍA
Dotar a los ayuntamientos de las herramientas y recursos para poder resolver las problemáticas de la ciudadanía. Como administración más cercana al ciudadano, ser la primera línea de garantía de la justicia social.Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea condena la decisión de Trump de declarar a Jerusalén como capital de Israel
Con la decisión de declarar a Jerusalén como capital de Israel, y anunciar el traslado de su Embajada desde Tel Aviv, EEUU se convierte en el único país del mundo en seguir las políticas de anexión de Israel. Además, Donald Trump pasa a convertirse en aliado de las políticas más extremistas de Benjamín Netanyahu, de los colonos más fanáticos en Israel y de las fuerzas más reaccionarias en su propio país. Desde el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea condenamos enérgicamente esta decisión como un agresión contra la paz y la legalidad internacional.Como ya hizo al abandonar el Acuerdo de París contra el Cambio Climático y como está haciendo con su suicida escalada en la crisis con Corea del Norte, esta decisión supone un nuevo ataque de Trump a la legalidad internacional, las instituciones del multilateralismo democrático, el consenso internacional del resto de países del mundo y puede suponer un estallido de consecuencias imprevisibles para Oriente Medio y todo el mundo.
El estatus de Jerusalén es es el asunto más sensible del consenso internacional que ahora ha destrozado Donald Trump. Es una de las ciudades que más ha sufrido la ocupación y las políticas de colonización. Sus habitantes sufren una política cotidiana de demoliciones, expulsiones, detenciones arbitrarias, confiscaciones de tierras, discriminación y segregación cotidiana y violencia, especialmente cuando se atacado el status de los Santos Lugares.
La Unión Europea y España no pueden dar cobertura a esta política de Donald Trump. La UE, como mayor donante económico del proceso de Oslo, está ante la última oportunidad para acabar con una política de mediación ante Israel y Palestina que, en la práctica, ha favorecido las políticas de ocupación al permitir que Israel viole cotidiana y sistemáticamente las resoluciones y legislación internacional y los derechos humanos de la población palestina. Nuestro país ha desaprovechado la oportunidad de pasar de las palabras reconociendo al Estado palestino, implementando acciones contra la colonización de tierras de Israel en consonancia con la resolución 2334 elaborada durante su presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y en poner en marcha mecanismos contra las empresas que operan en las colonias de Israel.
No hay más tiempo que perder. Desde nuestro Grupo Parlamentario exigimos al Gobierno de España que convoque al Encargado de Negocios de EEUU en nuestro país y que, junto con el resto de los países de la Unión Europea, cancele el desayuno informal de Benjamin Netanyahu con el Consejo de Asuntos Exteriores el próximo lunes 11 de diciembre. No hay más tiempo que perder: España y la UE deben poner en marcha políticas para cumplir la legalidad internacional, presionar y sancionar a Isarel si no acaba con la ocupación, el bloqueo a Gaza y su políticas de apartheid.
PP y Ciudadanos tumban una iniciativa de Unidos Podemos contra la tortura por su "enfoque"
La Comisión de Interior en el Congreso votó el martes
en contra de la PNL del grupo confederal por su "negatividad", en
palabras del PP; y por su "enfoque" desde "la criminalización", según
Ciudadanos. La Coordinadora para la Prevención y la Denuncia de la
Tortura explica que el texto era, en esencia, la síntesis de las
recomendaciones del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura, un
organismo dependiente del Consejo de Europa.
MADRID.- PP y Ciudadanos
tumbaron este martes en el Congreso de los Diputados una proposición no
de ley (PNL) de Unidos Podemos, que pretendía instar al Gobierno a
aplicar las recomendaciones del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT),
órgano dependiente del Consejo de Europa. Y, como aseguran la
Coordinadora para la Prevención y la Denuncia de la Tortura y el grupo
confederal a 'Público', en esencia el texto no era más que un resumen de
estas recomendaciones de la CPT: "Se podría haber insistido un poco
más, pero básicamente está recogido todo", afirma Jorge del Cura, portavoz de la Coordinadora.
No obstante, en la reunión de la Comisión de Interior
de este martes, con los votos en contra de PP y Ciudadanos y la
abstención del PSOE, la PNL de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea
llegó al final de su recorrido, ya que sólo contó con el apoyo de
Compromís y EH Bildu. Para el PP, la redacción de la PNL era "muy negativa" -ocupa
apenas un folio, y menciona que el CPT concluye que en comisarías y
centros de detención españoles "los malos tratos no son generalizados"-;
para Ciudadanos, el grupo confederal aborda este asunto "desde la
criminalización del sistema".
"Han buscado darle la vuelta al informe para que parezca absolutamente negativo", dice el PP
"Han buscado darle la vuelta al informe para que parezca absolutamente negativo", narra a este medio Carmen Navarro Lacoba,
vocal del PP en la Comisión de Interior. Sostiene que Unidos Podemos
busca dibujar una realidad mucho más cruda de lo que en realidad es, y
que el "copia y pega" del grupo confederal con respecto al informe del
CPT omite "los muchísimos avances" que el Comité reconoce "a las
autoridades españolas en esta materia". "Estamos en un régimen de
salvaguarda absoluta de los derechos fundamentales de las personas",
sostiene.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en la Comisión, Miguel Gutiérrez,
aprovechó su intervención para poner en duda que en España se violen
los derechos humanos, aunque existan numerosos casos documentados en los
que se ha dado una utilización excesiva de la fuerza por parte de los
cuerpos de seguridad.
"Con lo que no podemos estar en absoluto de acuerdo
es en que siempre, en la forma de presentar estas situaciones, el grupo
proponente lo hace desde una criminalización del sistema, incluso de las
personas que actúan en él", afirmó Gutiérrez, que también incidió -en
genérico- en que su grupo siempre estará "de acuerdo con las
recomendaciones que ayuden a mejorar cualquier sistema", especialmente
"en un ámbito tan sensible". Desde la formación naranja insisten: el
problema era "el enfoque".
"Se trata de una cuestión básica de derechos y nos sorprende que aludan al 'enfoque', contestan desde Unidos Podemos
"Se
trata de una cuestión básica de derechos y nos sorprende que aludan al
'enfoque', cuándo no hay enfoque alguno salvo el que plantea el propio
CPT en las recomendaciones de su informe", asegura a 'Público' Ione Belarra,
portavoz adjunta de Unidos Podemos y vocal en Interior. "Le recordamos
al PP, como Gobierno, que el CPT es un organismo del Consejo de Europa
del que formamos parte. Por tanto, en pos de la salud democrática de
este país y de la Unión, sería más que deseable que adoptara las
recomendaciones y trabajara para garantizar su cumplimiento", apunta.
Por su parte, el portavoz de la Coordinadora para la
Prevención y la Denuncia de la Tortura lamenta que PP y Ciudadanos
quieran "usar el informe para decir que todo está mucho mejor" de como
realmente está. La Coordinadora aglutina a 49 colectivos, y del
Cura explica que varios miembros de distintos grupos que la integran en
Madrid accedieron a la PNL horas antes de que llegara a la Comisión.
Destaca también que, aunque esta organización "hubiese ido más lejos en
algunas cosas", les pareció que la iniciativa de Unidos Podemos "estaba
bien", a diferencia de la modificación que propuso el PSOE.
De hecho, PP y Ciudadanos también coinciden en
señalar que sí habrían votado a favor de la PNL si Unidos Podemos
hubiera aceptado la enmienda del Partido Socialista. Aunque el escrito
del PSOE contenía el grueso de estas recomendaciones, también omitía,
por ejemplo, la petición para eliminar el régimen de detención
incomunicada, o el requisito de que la fijación mecánica sea ordenada y
supervisada por un médico, que sí recogen el CPT y el texto original de
la PNL.
La enmienda del PSOE que "vaciaba la PNL de contenido"
Belarra explica que no aceptaron la enmienda del PSOE
porque, tanto su grupo como "las organizaciones de Derechos Humanos
consultadas", creen que el texto trata "de una cuestión de mínimos", y
por tanto no podían "rebajar aún más el estándar". "Vaciaba totalmente
de contenido la proposición al eliminar aspectos tan importantes como la incomunicación o las retenciones mecánicas". "La enmienda del PSOE era volver a dar largas a todo el procedimiento, dejar las cosas como están", apunta del Cura.
Por su parte, la diputada del PP recuerda que la
detención incomunicada es un procedimiento "excepcional", que debe ser
supervisado por un juez. "No tenemos constancia de ninguna detención
incomunicada en los últimos dos años", admite del Cura, pero apostilla
que "ese arma sigue ahí y se puede usar", y que hay constancia de varias denuncias tras este tipo de detenciones.
"Parece que tanto a PP como a PSOE les cuesta
reconocer que existe la tortura y los malos tratos en nuestro país",
apunta Belarra. "Nosotras creemos que, si bien es cierto que no se trata
de algo sistemático en todos los lugares y en todos los aspectos, la
tortura existe y debemos trabajar para erradicarla. Y la única manera de
hacerlo es reconociendo que existe", zanja.
La economía de a pie.
ATRASO DEL TIPO DE CAMBIO, DEUDAS Y DESEMPLEO.
ATRASO DEL TIPO DE CAMBIO, DEUDAS Y DESEMPLEO.
La economía
oriental exhibe retraso de la cotización del dólar frente a los demás
precios, incremento de deudas públicas y privadas y la progresiva
reducción de la demanda de fuerza de trabajo. Características que
consideramos derivan de un tronco común.
Los datos oficiales
no dejan lugar a dudas respecto al “atraso cambiario”. El dólar
cotizaba en un entorno de $32 durante el primer trimestre de 2016. A
finales del 2017 ronda los $ 29. En ese lapso el IPC creció
aproximadamente 10%i.
El cóctel provoca aumentos de los precios locales medidos en dólares en
un rango superior a la evolución internacional, pese a las políticas
similares de los países vecinos.
El resultado es
consecuencia directa de la operativa del BCU. Semana tras semana emite
títulos de deuda pública en pesos para evitar que ese dinero se
transforme en demanda de dólares. Paralelamente el ingreso de capitales
golondrina destinados a comprar pesos para hacer “negocio” prestándole
dinero al Estado uruguayo aumenta la oferta del billete verde en una
calesita especulativaii. La conjunción de la menor demanda de dólares y mayor oferta es la debilidad de su cotización.
Uno de los costos
de la mecánica descrita es el crecimiento de la deuda pública. Solamente
por intereses de deuda Uruguay paga anualmente una cifra cercana a los
2000 millones dólares.iii Un equivalente cercano a 200.000 salarios anuales.
Paralelamente el
abaratamiento artificial del dólar implica un subsidio encubierto a las
importaciones indiscriminadas de bienes de consumo duradero y estimula
la expansión excesiva del crédito, hipotecando futuro.
Otra de sus
consecuencias son los efectos negativos sobre diversas actividades
locales debido a la mayor competencia de productos del exterior y la
pérdida de “competitividad” de las exportaciones.
Las cifras globales
de PBI y la fanfarria de la conducción económica encubren la situación.
Durante los últimos años y especialmente durante 2017,
telecomunicaciones por tránsito de datos y el auge importador explican
casi exclusivamente el crecimiento del indicadoriv
oficial que emite el BCU. En contra partida descienden o se estancan
los sectores productivos. Industria y construcción en retroceso. El agro
y la energía se mueven al compás del clima.
La reducción de la
base productiva fruto de las contradicciones del “modelo” se refleja en
el mercado laboral. El cierre de empresas y la disminución de la demanda
de fuerza de trabajo es notoria hasta para las cifras del INE. La tasa
de desempleo que en el período 2012 a 2014 rondó el 6.5%, en la
actualidad oscila en torno al 8%. Y si como fue históricamente en el
país, se sumaran los trabajadores en seguro de paro como no ocupados,
los guarismos superan el 10% sin considerar siquiera otros “horrores”
que forman parte de los criterios de cálculo de este indicador.
Otra de las bases
de la estrategia del gobierno es la entrega de recursos naturales y el
fomento de monocultivos en el agro. Esto también agrava los problemas de
desocupación. Los sectores en expansión son los que expulsan más mano
de obra desde el campo a la ciudad y los que retroceden son generadores
de empleo.v
Volviendo al comienzo. Atraso cambiario, deudas y desocupación son ramas del mismo tronco.
GOTITAS DE ECONOMÍA
-
El gobierno anunció aumentos de tarifas para enero del 2018. OSE y Antel 6.5%. Naftas 9.8%. Gas Oil 4.5%, energía eléctrica 3.5%, super gás 15%. Mientras que a nivel mundial el precio del barril de petróleo en los últimos años cayó a casi la mitad y se reduce el costo de las fuentes de energía eléctrica el gobierno local eleva tarifas. El uso de los entes públicos como instrumentos de recaudación no es casual. La motosierra de Astori y el FMI tampoco. El costo de los intereses de deuda pública y los regalos al gran capital atenazan las cifras del sector público.
-
Se conoció el acuerdo marco de Uruguay con Shell para intentar reflotar la construcción de la “regasificadora”. Uruguay ofrece todo a cambio de nada. ¿Te acordás cuando los actuales gobernantes cuestionaban la extranjerización de la economía?
-
El Movus y diversas organizaciones ambientalistas del norte del país denuncian que la petrolera Petrel suspendió la perforación del pozo en la zona de Cerro de Chaga por problemas técnicos imprevistos. La empresa señala inestabilidad en los pozos, pero se reiteran contratiempos que revelan su escasa idoneidad en el rubro y el grado de riesgo que significa para el medio ambiente y en particular el acuífero Guaraní. El gobierno uruguayo continuá jugando a la ruleta rusa con los bienes naturales y el paisaje.
-
El gobierno de Macri pretende cambiar las formas de calculo de las jubilaciones en Argentina y con ello reducir el próximo ajuste de un entorno de 12% a 6%. Los grandes Bancos y el FMI mandan reducir gastos para tranquilizar acreedores de la deuda pública.
-
El presupuesto militar que proyecta el gobierno de Estados Unidos para 2018 ronda los 700.000 millones de dólares. Según datos del Instituto de estudios estratégicos con sede en Londres representaba en 2016 el 38.3% del gasto mundial y continúa creciendo. El complejo bélico marca el compás. Bases militares, agresiones, invasiones. ¿Y nos quieren convencer que el imperialismo yankee es cosa del pasado?
i La estrategia vigente de utilizar el dólar como ancla de los demás precios atenúa sus incrementos aunque no los evita
ii Solamente en la semana que va del 8 al 15 de diciembre la oferta de letras del BCU supera los 15000 millones de pesos.
iii 3.2% del PBI. Más del 10% del gasto fiscal. Obviamente el dinero sale de las billeteras del pueblo.
iv Una
crítica demoledora sobre el carácter ideológico relacionado con los
conceptos neoliberales emanados desde los organismos internacionales en
un viejo texto del Contador Danilo Astori sobre Cuentas Nacionales.
v Las
cadenas de producción basadas en soja y eucaliptus han ido acompasadas
de latifundios de dimensiones inéditas en el país y los censos revelan
que son de las que generan menos empleo por hectárea.
La Sempiterna Impunidad
por Roger Rodriguez
Domingo, 18 de diciembre de 2016
EN
30 AÑOS DE LA LEY 15.848, SOLO 30 REPRESORES FUERON PROCESADOS. DE 304
CAUSAS JUDICIALIZADAS: 23% ARCHIVADAS, 63% EN PRESUMARIOS Y APENAS HUBO 6
SENTENCIAS.
El 22 de diciembre 2016, al cumplirse 30 años de la aprobación de la Ley 15.848 de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, Uruguay sigue inmerso en la impunidad impuesta desde la salida de la dictadura y, a pesar de las múltiples denuncias por crímenes de lesa humanidad realizadas por organizaciones defensoras de los derechos humanos, investigaciones periodísticas y a través de familiares o de las propias víctimas, sólo se han judicializado 304 causas y apenas se procesó a 30 militares, policías o civiles, de los cuales nada más que 14 permanecen en una prisión.
SIN IMPUTAR
El 63% de los casos que llegaron a ser judicializados (180 causas), no ha pasado de la etapa del presumario; y en varios de estos casos las indagatorias judiciales recién han comenzado luego de años de "chicanas" jurídicas interpuestas por los abogados defensores de los imputables. Primero, por el reclamo de jurisdicción de la justicia militar, luego por el amparo de la propia Ley de Impunidad, le siguieron inconstitucionalidades de la ley interpretativa, y más tarde los reclamos de prescripción de los delitos. En algunos casos los jueces no han llegado a convocar a testigos y mucho menos a citar a un represor como testigo y mucho menos como imputado.
De 304 denuncias judiciales por crímenes de lesa humanidad, 180 causas (el 63 %) continúan en la etapa presumarial: 126 en los juzgados penales de Montevideo y 54 en los juzgados letrados del interior del país (1 en Carmelo, 3 en Colonia, 2 en Ciudad de la Costa, 2 en Las Piedras, 1 en Florida, 2 en Paysandú, 1 en Salto, 1 en Treinta y Tres, 1 en San José, 2 en Maldonado, 2 en Fray Bentos, 1 en Flores, 32 en Tacuarembó, 1 en Rivera, 1 en Libertad y 1 en Bella Unión). A ellas, hay que agregar 18 causas cuyo estado de situación no es claro, 19 que fueron acumuladas a otras causas, 3 que no figuran registradas y 2 en los que el juez declinó competencia...
Es decir que, luego de tres décadas de judicialización de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el período de terrorismo de Estado sufrido por Uruguay, durante la represión institucional (1968-1973) y por la dictadura cívico militar (1973-1985), únicamente 82 causas judiciales (menos del 30%) llegaron a algún tipo de definición. Y de ellas, para colmo, 66 denuncias (23 %) fueron archivadas.... Sólo en 10 casos (3 %) se alcanzó la etapa de sumario y apenas en 6 procesos (2 %) la justicia penal uruguaya llegó a establecer una sentencia de primera instancia.
Los datos surgen del seguimiento de causas judiciales que desde hace diez años realiza el Observatorio Luz Ibarburu (OLU), que en un comunicado hecho público en octubre, manifestó su preocupación "por la impunidad de la que goza la enorme mayoría de quienes han sido denunciados como presuntos autores, coautores, cómplices o encubridores de crímenes de lesa humanidad", reclamó que el Poder Judicial "adopte las medidas jurisdiccionales y administrativas" que le competen para amparar a las víctimas y advirtió que "la omisión e ineficiencia judicial hacen incurrir al Estado uruguayo en responsabilidad internacional" por incumplimiento de la Sentencia del Caso Gelman por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Recordó que en su dictamen, la CIDH "ordenó al Estado uruguayo que condujera las investigaciones de modo eficaz, en un plazo razonable y asegurando que las autoridades competentes realicen las investigaciones correspondiente ex officio" y expresó que "la obligación del Estado de dar pronto cumplimiento a las decisiones de la Corte es parte intrínseca de su obligación de cumplir de buena fe con la Convención Americana y vincula a todos sus poderes y órganos, incluidos sus jueces y órganos vinculados a la administración de justicia..."
El Observatorio Luz Ibarburu denunció que constata la demora en los enjuiciamientos como una clara manifestación de denegación de justicia; que los jueces penales deben establecer mecanismos procesales para evitar que los recursos presentados se transformen en un factor dilatorio y de revictimización de los denunciantes; que para que los denunciados se constituyan judicialmente en "indagados" se requiere un acto de señalización específico, pero cada vez que un juez va a realizar la indagatoria, se ve obstaculizado por una nueva "incidencia" procesal; y la suspensión del proceso penal debe hacerse de manera fundada; por lo que reclamó a todos los jueces (letrados, de apelación y los propios ministros de la Corte) una actuación diligente, seria y eficiente, que no favorezcan la impunidad, la revictimización y el incumplimiento de los deberes del Estado.
En estos 30 años, a pesar de tanta dilatorias y maniobras de los impunes y de sus impunidores, 30 militares, policías y civiles, llegaron a ser procesados con prisión por la justicia penal uruguaya. Sin embargo, solo la mitad de ellos está cumpliendo la disposición judicial de un proceso tras las rejas (aunque ninguna de las cárceles especiales en las que están detenidos tiene en realidad barrotes de hierro). Seis de los procesados fallecieron, a cuatro los "desprocesaron" y liberaron, a uno lo excarcelaron en forma anticipada, a otros cuatro les concedieron el privilegio de la prisión domiciliaria y uno permanece en el Hospital Militar.
SIN PENAS
Al coronel Juan Carlos Gómez, inicialmente procesado por el homicidio de Roberto "Tito" Gomensoro Josman en marzo de 1973, le fueron retirado los cargos luego de un extraño "enroque" por el que una vez sustituidos la jueza (Lilián Elhorriburu por Karen Cuadrado Fernández Chávez) y fiscal (Graciela Peraza Furlán por Fernando Pérez D'auria) en el Juzgado de Paso de los Toros, surgió un testimonio que descalificó al testigo de cargo de la causa e hizo caer la imputación sobre el militar apodado "Carretilla de Plata". Como él, también resultó sobreseído el coronel José Nino Gavazzo y el caso Gomensoro volvió a quedar impune.
Otro tanto sucedió con el coronel Walter Gulla, director del Penal de Libertad en 1981 cuando se produjo la muerte por "suicidio" del recluso Horacio Ramos. El juez penal de 3ª Turno, Ruben Saravia y la fiscal de 2º Turno Mirtha Guianze habían considerado que existía responsabilidad de Gulla en lo que caratularon como "Homicidio", pero el Tribunal de Apelaciones de 4º Turno (creado especialmente para pronunciarse sobre casos de derechos humanos, e integrado por Ángel Cal Shabán, Alfredo Gómez Tedeschi y Jorge Antonio Catenaccio Alonso), consideró que no había elementos de prueba y Gulla fue liberado.
El propio Tribunal de Apelaciones de 4ª Turno (ahora integrado por Ángel Cal, Jorge Cantenaccio y Luis Charles) también fue el que propició la libertad del policía Juan Ricardo Zabala, imputado por el Juez Penal de 1ª Turno, Juan Fernández Lecchini, como cómplice del homicidio muy especialmente agravado del maestro Julio Castro en agosto de 1977. Sin embargo, el tribunal de alzada, entendió que Zabala solo había cumplido la orden de detención como funcionario del SID. La muerte y desaparición de Julio Castro volvió a quedar impune y el caso sería derivado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Una vez más, fue el Tribunal de Apelaciones de 4ª Turno, integrado por Luis Charles, Ángel Cal y la incorporada Gabriela Merialdo, quien decidió "desprocesar" al ex tupamaro Héctor Amodio Pérez, a quien la jueza penal de 16ª turno, Julia Staricco y la fiscal Estela Llorente, había procesado por su responsabilidad en las detenciones sufridas por varios de sus ex compañeros por la Oficina Coordinadora de Operaciones Antisubversivas (OCOA) luego que el "felón" aceptara "ordenar los papeles" al coronel Armando Méndez durante 1972. Amodio -que pasó casi un año en prisión domiciliaria- quedó libre, pero el caso fue apelado y debe permanecer en el país.
Asesino del estudiante Ramón Peré en julio de 1973, el coronel Tranquilino Machado fue excarcelado anticipadamente en octubre de 2014 en otra polémica decisión de la Suprema Corte de Justicia que consideró que el militar había cumplido los dos tercios de la condena de cuatro años de prisión que por un delito de homicidio le había imputado el juez penal de 3° Turno, Ruben Saravia, a pedido del fiscal Juan Gómez. Lo curioso, es que la propia Corte había admitido poco antes una decisión del Tribunal de Apelaciones de 4° Turno, que esta vez había rechazado un pedido de prescripción del delito por parte del abogado defensor Miguel Langón (ex Fiscal de Corte), al establecer que no se podía contabilizar los años de vigencia de la Ley de Caducidad. El crimen no prescribió, pero la Suprema Corte terminó liberando al criminal.
A esta serie, se podría agregar el caso de la policía María Lemos, quien venía siendo indagada por el caso de la muerte con vinos envenenados de Cecilia Fontana de Heber en agosto de 1978, pero cuando la jueza penal de 9ª Turno Gabriela Merialdo (ahora el el Tribunal de Apelaciones de 4ª Turno) evaluaba las pruebas caligráficas que la inculpaban, presentadas por el director de Policía Técnica, Inspector Principal Roberto de los Santos, se produjo una extraña intervención del propio sub jefe de Policía de Montevideo, Inspector Washington Curbelo, quien descalificó las pruebas contra la hermana de su ex compañero de trabajo comisario Víctor "Beto" Lemos (ex Director de Hurtos y Rapiñas). Curbelo fue el perito que dio por verdadera la falsa foto del científico chileno Eugenio Berríos en Italia con la que se cerró una interpelación al canciller Sergio Abreu en 1992 y también fue el calígrafo que consideró falsa la firma auténtica de Walter Estellano cuando por el Caso Focoex el parlamento terminó sancionando al denunciante, diputado frenteamplista Leonardo Nicolini.
SIN GLORIA
Efectivamente presos, se encuentran los policías Nelson Bardesio y Pedro Fleitas, integrantes del Escuadrón de la Muerte que en 1971 fue responsable del secuestro y desaparición de Abel Ayala y Héctor Castagnetto, y del homicidio de Manuel Ramos Filippini e Íbero Gutiérrez. Bardesio fue detenido y extraditado desde Argentina (donde lo encontró un equipo periodístico del semanario Brecha) y, como el Inspector Fleitas, terminó procesado por homicidio especialmente agravado según dispuso la jueza penal de 8° Turno, Graciela Eustachio a pedido del fiscal Juan Gómez, quien aceptó lo que había solicitado su antecesor el fiscal Ricardo Perciballe (desplazado a la órbita civil por el Dr. Jorge Díaz apenas llegó a asumir como Fiscal de Corte) quien también había reclamado la cárcel para el policía Jorge Grau Saint Laurent (fallecido) y para el civil Miguel Sofía, hoy prófugo de Interpol.
El coronel Arturo Aguirre también continúa encarcelado, luego de haber sido procesado por el juez penal de 4° Turno, Eduardo Pereyra Suárez, quien le imputó el delito de homicidio especialmente agravado sobre Gerardo Alter durante un interrogatorio en el Batallón Florida en 1973. Junto a él, fue procesado el capitán Alberto Gómez Graña, quien falleció en prisión en 2013, y se pidió la captura internacional del coronel Hermes Tarigo, quien huyó del país. El coronel José Puigvert, es el único de los asesinos de Aldo Perrini que está preso. La muerte del heladero de Carmelo en marzo de 1974 en el Batallón N° 4 de Colonia, también implicaba al general Pedro Barneix, quien se suicidó, y a los coroneles José "el francés" Baudean y Washington Perdomo, que fallecieron antes de que la jueza penal de 7° Turno, Beatriz Larrieu de las Carreras y la fiscal Ana María Telechea tomaran resolución en una causa que había sufrido todo tipo de dilatorias en cada intento de indagatoria de la magistrado antecesora, Mariana Mota, quien sufrió fuertes presiones del sector militar, político y judicial. Mota, finalmente, fue trasladada a un juzgado civil por la Suprema Corte de Justicia antes de poder dar su dictamen sobre el caso.
El coronel aviador Enrique Rivero Ugartemendía cumple la pena de prisión que se le impuso por el homicidio, en julio 1976, de Ubagesner Cháves Sosa, cuyo cuerpo, enterrado en una fosa clandestina en una chacra de Pando, fue recuperado en noviembre de 2005. La jueza actuante, Mariana Mota, también procesó por ese crimen al coronel (av.) José Uruguay Araújo Umpiérrez. Enrique Rivero, había sido procesado por la muerte de Horacio Ramos en 1981, pero fue absuelto de ese crimen por la Suprema Corte de Justicia. También se encuentra preso el coronel Asencio Lucero, procesado por la jueza penal de 1° Turno, Julia Staricco, quien a pedido del fiscal Carlos Negro le imputó reiterados delitos de privación de libertad especialmente agravados por su participación en crímenes de lesa humanidad sobre un grupo de presas políticas que denunció la violencia sexual como práctica de tortura en el Regimiento de Caballería N° 9, donde el reo era capitán a cargo del S2 (Inteligencia).
La cárcel de Domingo Arena fue creada para alojar al primer grupo de militares encarcelados por sus crímenes durante la dictadura. Allí se encuentran los ex coroneles José "el turco" Arab, Luis Maurente, Jorge "Pajarito" Silveira y Gilberto Vázquez, con los ex policías Ricardo "Conejo" Medina y José Sande Lima, y el ex soldado Ernesto "Drácula" Soca. Todos ellos responsables del traslado y desaparición de los uruguayos militantes del partido Por la Victoria del Pueblo (PVP) secuestrados en Buenos Aires, recluidos en el centro clandestino de detención (CCD) Automotores Orletti y trasladados a Uruguay en el denominado "segundo vuelo", quienes tras permanecer en el "pozo" conocido como "300 Carlos", fueron ejecutados y enterrados en una unidad militar. La "patota" del Servicio de Información y Defensa (SID), procesada por el entonces juez penal de 19° Turno Luis Charles y la fiscal Mirtha Guianze, también incluye a los coroneles José Nino Gavazzo y Ernesto Ramas, quienes hoy gozan de prisión domiciliaria.
El propio juez Charles, con el ministerio público de Guianze, también actuó en la causa de los secuestros en 1977 de otro grupo de uruguayos, militantes del GAU, el PCR y el MLN, quienes recluidos en los "pozos" de Banfield y Quilmes en Buenos Aires, fueron traídos por mar, aire y tierra a Uruguay donde los ejecutaron y desaparecieron. Por ese crimen de lesa humanidad fue procesado y continúa preso el capitán de fragata Juan Carlos Larcebeau, uno de los comandantes de Fusileros Navales (FUSNA), unidad de la Armada uruguaya que participó en esa etapa de la coordinación represiva regional conocida como Plan Cóndor. Por el caso, también fue encarcelado el dictador Gregorio "Goyo" Álvarez y se fugó a Italia el capitán de navío Jorge Tróccoli, cuya cadena perpetua fue solicitada por el fiscal Giancarlo Capaldo en el juicio internacional al "Plan Cóndor" que se viene instruyendo en Roma.
Quien ya se encuentra preso en el exterior es el coronel Manuel Cordero Piacentini, quien fue requerido por la justicia uruguaya en 2002 por apología de la tortura y huyó a Brasil donde se radicó hasta que, luego de un largo proceso, la justicia brasileña otorgó su extradición a Argentina, cuya justicia había pedido su captura para enjuiciarlo en el marco de la megacausa contra el Plan Cóndor. Finalmente, Cordero fue sentenciado a 25 años de prisión, castigo que cumple en la Unidad 3, cerca del aeropuerto de Ezeiza. Cordero esta implicado en varias de las causas que se juzgan en Uruguay y particularmente en el homicidio por torturas de Iván Morales Generalli en noviembre de 1974.
Cumplen condena en Chile, luego de ser extraditados en 2006, los uruguayos Tomás Casella, Eduardo Radaelli y Willington Sarli, implicados en el homicidio del agente chileno Eugenio Berríos, desaparecido en 1992 y cuyo cuerpo fue encontrado en una duna de El Pinar en 1995. Berríos, científico que experimentaba con gas sarín para la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), había sido "escondido" en Uruguay cuando se comenzó a investigar judicialmente el homicidio del ex canciller Orlando Letelier y se había llegado a una conexión con el agente norteamericano Michael Townley, que comprometía a la dictadura del general Augusto Pinochet.
SIN REJAS
El ex comandante en jefe del Ejército, general Gregorio Álvarez se encuentra internado en el Hospital Militar, luego de sufrir un accidente cerebro vascular. Desde 2007 cumplía prisión por reiterados delitos de desaparición forzada que le tipificó el juez Luis Charles en el caso en que fue encarcelado junto al naval Juan Larcebeau. El "Goyo" también había sido procesado por la muerte del tupamaro Roberto Luzardo en 1973, pero el Tribunal de Apelaciones de 4º Turno, consideró que el ex dictador no era imputable de ese delito. Álvarez permanece impune de otros crímenes. Tampoco está tras las rejas José Uruguay Araújo Umpiérrez, alias "Paleta Quemada", procesado por el homicidio y desaparición de Ubagesner Chávez Sosa. Araújo Umpiérrez, miembro del SID también fue coordinador del "segundo vuelo" de Orletti por el que en 1976 se trasladó ilegalmente a 22 uruguayos desde Argentina para hacerlos desaparecer en nuestro país y cuyos restos aún no han sido encontrados. El aviador fue el primer represor en recibir la prisión domiciliaria.
De similar reclusión hogareña disfrutan los septuagenarios torturadores Ernesto Ramas y José Nino Gavazzo Pereira. Ramas, alias "El Tordillo", implicado en los crímenes de la OCOA y el SID en 1976, hace diez años está "grave" y siempre permaneció en el Hospital Militar sin pasar una noche en la cárcel y ahora logró radicarse en una casita de Piriápolis donde no utiliza tobillera y nadie controla sus movimientos. El delincuente (tiene antecedentes por estafa) Gavazzo, ha sido culpado de los crímenes de Orletti en Argentina y de la desaparición de María Claudia García de Gelman, cuya hija Macarena, nacida en cautiverio en 1976 fue entregada a la familia de un policía hasta recuperar su identidad en el año 2000. Ramas y Gavazzo han sido escrachados en sus domicilios. Por una manifestación ante su casa Gavazzo no pudo asistir al cumpleaños de su nieta, visita a la que había sido autorizado por el juez ejecutante Martín Gesto, quien otorgó a ambos el beneficio de la domiciliaria, pese a lo que establece el Artículo 9 de la Ley 17.897.
Otro que, luego de permanecer preso en Cárcel Central durante varios años, cumple actualmente la pena en su casa es el ex canciller Juan Carlos Blanco Estradé, al que el juez Eduardo Cavalli culpó en el año 2002 por la desaparición de la maestra Elena Quinteros, secuestrada de los jardines de la embajada de Venezuela en 1976. El ex senador también fue imputado en 2006 por los homicidios de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw en Buenos Aires en mayo de 1976. En ese caso, Blanco fue procesado junto al ex dictador Juan María Bordaberry, fallecido en 2011 en su domicilio, quien también había sido encausado por los delitos de atentado a la Constitución, los homicidios de Chavez Sosa y Fernando Miranda, y las desapariciones forzadas de Luis E. González, Juan M. Brieba, Carlos Arévalo, Julio Correa, Otermin Montes de Oca, Horacio Gelós Bonilla, José Arpino Vega y Eduardo Pérez Silveira.
Un caso particular es el del coronel Antranig Ohannessian, gerente en seguridad de los bienes de la "princesa" Laetita D'Arengerg (Tambo La Pataia). Fue detenido dos veces para su extradición a Italia y en ambas ocasiones fue liberado por que se cumplieron los plazos y no se confirmó el reclamo judicial. La primera vez fue en marzo de 2008 en Buenos Aires y la justicia argentina terminó soltándolo. La segunda, fue en agosto de 2013, cuando lo arrestaron en un edificio frente al puertito del Buceo. El caso quedó en manos de Penal 20, a cargo del juez Alejandro Guido y tenía el visto bueno de la fiscal Ana María Tellechea, pero la extradición del "turco" no se confirmó. Causas locales lo comprometen. Se desconoce su paradero.
También fallecieron los dos militares procesados por el homicidio por torturas en 1974 de la militante comunista Nibia Sabalsagaray: el general Miguel Dalmao (enjuiciado en actividad) y José Chialanza, ambos estuvieron presos en la cárcel especial construida en la sede de Granaderos. El mismo final tuvo el asesino de Gerardo Alter en 1973, coronel Alberto Gómez Graña; y por enfermedad murió el coronel Carlos Calcagno, quien llegó a estar encarcelado por la desaparición en 1977 de Gustavo Inzaurralde y Nelson Santana a quienes fue a buscar hasta Paraguay donde habían sido detenidos. Otros dos militares que murieron en el proceso de sus juicios por crímenes de lesa humanidad fueron el general Pedro Barneix, responsable de la muerte de Aldo Perrini en 1974, y el coronel Juan Rodríguez Buratti, implicado en los crímenes del SID en 1976. Ambos se suicidaron en sus respectivos domicilios cuando la policía fue a arrestarlos.
Tampoco están tras las rejas un grupo de militares, policías y civiles que se escaparon del país cuando las causas judiciales parecían comprometerlos o fueron públicamente denunciados. Al igual que Jorge Tróccoli y Manuel Cordero, ostentan el rótulo de "prófugos" el coronel Hermes Tarigo, requerido internacionalmente por el homicidio de Gerardo Alter; el coronel Pedro Mato Narbondo, citado como indagado por la muerte bajo torturas de Luis Batalla en 1972; y el empresario Miguel Sofía, implicado en los crímenes del Escuadrón de la Muerte antes de la dictadura cívico militar. Tarigo estaría radicado en España, Mato vive en la ciudad de Livramento (Calle Concesso Cassales 232, Barrio Jardín) y Sofía se refugió en Miami, Florida.
En la misma situación ya se incluye al torturador Jorge "Charleta" Guldenzoph, miembro de la Secta Moon y ex comunista cooptado por la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) de la Policía, quien al encontrarse denunciado en una causa por torturas desapareció del país. El ex agente y ex director del Ultimas Noticias, es hoy presidente de la Conferencia del Liderazgo del Uruguay, y cuenta con la protección internacional de la Global Peace Foundation y de Misión Presidencial Latinoamericana, organización que integra el ex presidente Luis Alberto Lacalle.
Hay otros dos casos de promitentes prófugos. El del también colaborador de la dictadura, Ariel Horacio Ricci Cabezas, al que denunció judicialmente su propio hijo, Camilo Marabotto, quien logró ubicar a su padre biológico en una playa de Buzios, donde se presenta como maestro de yoga. Y el del comisario Herman Friguerio González, señalado por la prensa como quien entregó las botellas de vinos envenenados que provocaron la muerte de Cecilia Fontana de Heber. Friguerio, cuyo carné de policía utilizaba el coronel Gilberto Vázquez cuando protagonizó una fuga desde el Hospital Militar en 2006, se mudó a Porto Alegre, donde buscaba trabajo.
SIN JUSTICIA
A 30 años de la Ley de Caducidad, tampoco están presos ni encausados algunos de los más conocidos represores de la dictadura: el coronel Armando Méndez, ex jefe de la OCOA fue señalado por el soldado desertor Hugo García Rivas (actualmente exiliado en Noruega) como responsable de la muerte del sindicalista Humberto Pascaretta en 1974. Por el contrario, devenido en un exitoso empresario del área de seguridad, a Méndez le otorgaron la terciarización de la operativa de tasaciones de vehículos del propio Banco de Seguros del Estado (BSE).
Semejante impunidad también la usufructúan los coroneles Eduardo Ferro (llegó a ser asesor de dirigentes políticos y gerente de un hotel en Punta del Este), Glauco Yannone (es profesor de historia en la Escuela Militar y recibió por Uruguay el Premio Nobel de la Paz otorgado a los cascos azules de la ONU) y Carlos Rossell. Los tres comandaron el famoso secuestro en Porto Alegre de los uruguayos Lilián Celiberti y Universindo Rodríguez en 1978, caso por el que se conoció la coordinación represiva del Plan Cóndor.
Pero no son los únicos impunes: también lo es el mayor Enrique "El Zapato" Mangini, confirmado partícipe del grupo armado de la Juventud Uruguaya de Pie (JUP) que asesinó al estudiante Santiago Rodríguez Muela en 1972; como los coroneles Lawrie Rodríguez y Victoriano Vázquez, asesinos del estudiante Hugo Leonardo De los Santos en 1973; o los ex militares Alberto Ballestrino hijo (hoy pastor en Maldonado), Gustavo Mieres Ultra (dirigente del Club Tacuarembó de Fútbol) y Daniel Blanco Fanocchio (posiblemente en el exterior), quienes asesinaron a Oscar Fernández Mendieta en 1973; o el coronel Sergio Coubarrere y el médico Eduardo Saiz, pasean por Fray Bentos pese a matar al médico Vladimir Roslik; como siguen impunes los marinos denunciados por Daniel Rey Piuma y los pilotos de los vuelos que en 1976 trajeron a los uruguayos de Orletti: Enrique Bonelli y Juan Pedro Malaquín, ahora convertido en líder de los militares jubilados que reclaman mantener los beneficios (otra impunidad) de la deficitaria Caja Militar.
También permanecen sin verdad, sin justicia y sin castigo los militares y policías que actuaron en todos los casos denunciados judicialmente, desde el secuestro de Antonio Viana Acosta, el asesinato de las "Pibas de Abril", la desaparición de Washington Barrios, la ejecución de los Fusilados de Soca, la Operación Morgan contra el Partido Comunista y el paradero de todos sus dirigentes desaparecidos, el secuestro de Nibio Melo y Wiston Mazzucchi, las fosas de los ejecutados del segundo vuelo y de los terceros traslados, como del matrimonio Logares-Grispón o de la familia Severo, o las desapariciones de Juan Soca, Félix Ortiz, Omar Paitta, Urano Miranda o Miguel Mato Fagián; y todos los represores denunciados en el Informe Benedetti, elaborado por un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, que profundiza en los casos de muertes por tortura durante la dictadura de Bordaberry.
Mientras tanto, dos actos de policías y militares retirados evidenciaron en los últimos meses que la falta de verdad y justicia sobre las violaciones de los derechos humanos por el terrorismo de Estado no solo mantiene impunes a los represores, sino que permite la reivindicación de aquellos actos. El Circulo Policial del Uruguay, en su aniversario, hizo un "desagravio" al inspector Víctor Castiglioni y volvió a colocar en su sede una placa recordatoria del torturador que había sido retirada de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII); mientras que en la ciudad de Florida, al cerrar el V Encuentro Nacional de Militares Retirados, el coronel Ruben Hartamnn hizo una afirmación con visos de amenaza: "Firmes y dignos, que esa consigna sea el centinela de nuestro proceder. Ojalá que al terminar esta jornada todos nos vayamos con una sonrisa y la alegría de habernos reencontrado. Muchas gracias y, por ahora, empezamos a volver"...
Treinta años después de su aprobación y aunque nunca fue formalmente derogada, la Ley de Caducidad no se aplica, en la medida en que él único artículo "constitucional" de la llamada "Ley interpretativa" (18.831) devolvió la "pretensión punitiva" al Estado, y a partir de la resolución por la que el presidente José Mujica anuló todos los actos administrativos con los que sus predecesores ampararon causas judiciales a la Ley 15.848. La caducidad ya no existe, pero perdura la cultura de impunidad que generó.
Roger Rodríguez
(Periodista)
(PUBLICADO EN "DERECHOS HUMANOS EN EL URUGUAY - INFORME 2016" DE SERPAJ)