martes, 12 de diciembre de 2017

HONDURAS: Arrecian tomas de carreteras en protesta contra el fraude electoral // Alianza: Dirigentes muestran informe con pruebas de fraude electoral // Masiva marcha contra “robo” de las elecciones en Honduras // Para certificar reelección de JOH, EEUU aprueba nuevos fondos al margen de los DDHH // Estado español: Por qué apoyo a Podemos, al nuevo Podem Catalunya y a En Comú Podem por Vicenç Navarro // Algunas herencias difíciles de la revolución de Octubre de 1917 // URUGUAY A 69 años de la Declaración de DDHH, organizaciones sociales marcan retrocesos en el tema

HONDURAS
 
Arrecian tomas de carreteras en Honduras en protesta contra el fraude electoral
Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.- Tal como se había anunciado desde el pasado domingo, el pueblo hondureño ha arreciado en las tomas de carreteras y protestas en las calles reclamando por el fraude electoral perpetrado por el Partido Nacional y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En la salida de El Progreso y Tela se tomaron la carretera con quema de llantas y la coloración de barricadas para impedir el paso a los vehículos
Los partidarios de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, conformada por los partidos PINU, LIBRE y el auténtico PACV que le fue arrebatado a Salvador Nasralla,  por el propio TSE.
Los liberales también se han sumado a las protestas en toda Honduras porque el propio candidato Luis Zelaya Medrano ha manifestado que en las actas que tienen como instituto político, Salvador Nasralla es quien ganó las elecciones celebradas el pasado domingo 26 de noviembre.
En el municipio de Tocoa, departamento de Colón también esta tomada la carretera principal
Hay toma de carreteras en el norte, en el sur en oriente y occidente del país donde la gente esta exigiendo el conteo de las 18 mil urnas y que este sea realizado por organismos internacionales y que no tenga que ver el TSE porque han sido recusados por los partido que conforman la Alianza de Oposición.

Nota relacionada Luis Zelaya denuncia que el gobierno ha importado granadas de humo para reprimir las protestas ante eminente fraude

En el muncipio de Arizona, departamento de Atlántida también se tomaron la carretera principal que comunica los municipio de La Ceiba y Tela
En el barrio El Chile de Tegucigalpa se tomaron la calle que conduce hacia la salida a Olancho
En el sector de La Laguna en la ciudad capital también se tomaron las calles
En La Lima departamento de Cortés, los pobladores salieron a protestar y a tomarse la carretera principal
En Amapala en la isla de Zacate Grande los pobladores salieron a protestar al igual que en el departamento de Choluteca en el sur de Honduras
Las fuerzas del orden compuestas por la Policía Nacional y la Policía Militar del Orden Publico ya esta presentándose a los lugares de las tomas para proceder con los acostumbrados violentos desalojos.


Tiempo Digital

Alianza: Dirigentes muestran informe con pruebas de fraude electoral

Una de las actas cotejadas por la Alianza no coincidía con otra del escrutinio especial del TSE.
Alianza de Oposición
Dirigentes de la Alianza de Oposición.
TEGUCIGALPA, Honduras. – Las autoridades de la Alianza de Oposición realizaron en las últimas horas una conferencia de prensa donde dieron a conocer un informe en el que establecen las causas por las que habrían propiciado fraude electoral.
En ese sentido, el coordinador general de la Alianza de Oposición, Manuel Zelaya, explicó que en el segundo escrutinio especial realizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se le restó votos a la Alianza y se le sumó al Partido Liberal para que los números cuadraran.
Posteriormente, presentó un acta y la comparó con una del escrutinio especial y esta no concordaba con la del TSE.
Sin embargo, el candidato a la presidencia por la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, especificó que el Partido Nacional contrató a una imprenta para que realizará actas su favor.
De esta manera, el ingeniero acusó a la compañía de falsificación de documentos, por lo que pidió cerrar dicha empresa. Cabe señalar que no detalló el nombre de la empresa que imprimió las actas.
Otro de los puntos que tocó la Alianza en esta conferencia es el artículo 173 de la Ley Electoral. Dicho artículo aconseja qué hay que hacer en el siguiente caso:
Si la cantidad de votos nulos es mayor a la diferencia de marcas entre los dos partidos de mayor electorado, entonces se debe hacer una revisión completa del proceso.

David Matamoros explicó que no encontraron ningún acto irregular en el escrutinio especial

En cuanto al desarrollo del segundo escrutinio especial, el presidente del TSE, David Matamoros, habló al respecto. Argumentó en declaraciones anteriores que no habían encontrado en ninguna mesa evidencias de fraude.
Las declaraciones de Matamoros se produjeron horas después que el TSE finalizase un segundo escrutinio especial, de 4.753 actas electorales.
En torno a esto, Nasralla dijo que el pasado domingo el TSE debía revisar las actas una por una. Añadió que el organismo electoral no lo hizo y solo manipuló el conteo de actas.



Radio Progreso

Honduras vive un día más de protestas y represión en medio de la crisis política

Dic 11, 2017
Honduras vive un día más de protestas y represión en medio de la crisis política
De nuevo la calle volvió a ser el escenario de las protestas en Honduras en medio del repudio popular a los resultados electorales ofrecidos por el Tribunal Supremo Electoral, ente fuertemente cuestionado por la ciudadanía por la falta de transparencia en las elecciones celebradas el pasado 26 de noviembre.
El Tribunal anunció, de manera oficial, que terminó el escrutinio especial de las 4 mil 753 actas que solicitó la Organización de Estados Americanos, OEA, e informó que no encontraron mayores irregularidades en las mismas.
Los últimos resultados ofrecidos por las autoridades electorales no variaron y mantienen al candidato ilegal Juan Orlando Hernández en el primer lugar con el 42.95 %, Salvador Nasralla de la Alianza Oposición en el segundo lugar con el 41.42 % y Luis Zelaya del Partido Liberal con el 14.74 %.
El Magistrado Presidente del órgano electoral, David Matamoros Batson, señaló que ahora viene la etapa de impugnaciones y dejó claro que no van a dar los resultados oficiales hasta que termine este proceso.
El fraude y los organismos electorales
El candidato presidencial de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, dijo, en las últimas horas, que los organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos, OEA, la Unión Europea y hasta el propio Estados Unidos, están mostrando una postura de colaboración con el oficialismo para validar el fraude. 
“Los organismos nos han engañado. La OEA, la Embajada Americana y la Unión Europea nos han engañado, son cómplices del fraude. Están llegando al país muchos corresponsales de diferentes agencias del mundo entero, para poder verificar in situ el robo del cual estamos siendo objeto”, señaló Nasralla.
El coordinador de la Alianza, Manuel Zelaya, dijo que Washington está detrás del no reconocimiento del triunfo de Nasralla en las urnas. “Yo ya dije que no voy a aceptar un cargo en el gobierno de Nasralla, pero dejen que él gobierne a Honduras”, dijo Mel Zelaya.
Nasralla hizo un llamado a las bases de la Alianza para que sigan presionando en las calles y para que se organicen para en defensa de su voto, el que, desde su perspectiva, fue robado por el Tribunal Supremo Electoral.
De nuevo a las calles
La Alianza de Oposición convocó a la población a manifestarse en las calles en contra de los resultados oficializados por el Tribunal Supremo Electora. De nuevo con el grito de: ‘fuera JOH, fuera JOH, fuera JOH…’ los manifestantes demandaron el respeto a su derecho de elegir y a su voluntad expresada en el voto electoral del 26 de noviembre.
Las manifestaciones de la ciudadanía se presentaron en varias ciudades y comunidades del territorio nacional. Hubo acciones de protesta con toma de carretera en los departamentos de Colón, Atlántida y Cortés en el norte de Honduras. También en Santa Bárbara y Ocotepeque en occidente, más Francisco Morazán en el centro y Choluteca en el sur del país.
Las acciones iniciaron desde muy temprano. Las carreteras fueron bloqueadas con quema de llantas, piedras, árboles y mucha presencia de manifestantes que impidieron el paso de todo tipo de vehículos.
Represión
Las protestas de nuevo recibieron como respuestas la represión de la Policía Militar que, en el caso de El Progreso, Yoro, lanzaron gas lacrimógeno contra los manifestantes, logrando dispersarlos, pero no hubo ni detenidos ni golpeados.
Pero la manifestación del sur del país si tuvo detenidos. La policía militar no sólo lanzó gas lacrimógeno para acabar con la protesta, sino que hasta dispararon contra la población e incluso contra un vehículo de un medio de comunicación en el que transportaba una comunicadora y su camarógrafo. Se reportan algunas personas heridas.
Los manifestantes en el sur de Honduras terminaron incendiando un pequeño aeropuerto que funciona en la zona.
En el resto de las acciones de protesta se contó con el acecho de los cuerpos represores que con una actitud amenazante amedrentaban a la población que pacíficamente demanda en las calles trasparencia en los resultados electorales.
“Vamos a seguir protestando porque el fraude sigue y este gobierno se quiere imponer por la fuerza, estamos en contra de la dictadura”, dijo en Radio Progreso una pobladora de El Progreso, Yoro mientras se manifestaba en uno de los puentes tomados en el norte de Honduras.
Tras varios días de la declaratoria de “estado de sitio” con un toque de queda a nivel nacional, restringiendo el derecho ciudadano a la movilización, el mismo se fue levantando poco a poco. El portavoz de las Fuerzas Armadas de Honduras, coronel Jorge Cerrato, informó que ya se terminó el toque de queda en todo el país.



Masiva marcha contra “robo” de las elecciones en Honduras


Tegucigalpa.
“Es pa’fuera que vas”, corearon este domingo en Honduras miles de simpatizantes del candidato opositor Salvador Nasralla, quienes acusan al presidente Juan Orlando Hernández de “robarse” las elecciones del 26 de noviembre con un fraude.
“Fuera JOH” (iniciales del mandatario), gritaron los manifestantes durante la travesía de tres kilómetros desde el Hospital Escuela de Tegucigalpa a la Embajada de Estados Unidos.
Juan Barahona, dirigente de la izquierdista Alianza de Oposición Contra la Dictadura, que lanzó a Nasralla como candidato, explicó que protestaron frente a la embajada porque la encargada de negocios de Estados Unidos, Heide Fulton, “fue avalar el fraude al Tribunal Supremo Electoral” (TSE) hondureño.
La diplomática “fue a decir que las elecciones eran transparentes y hay un estruendoso fraude”, denunció durante la marcha, encabezada por un escuadrón de bulliciosos motociclistas, algunos llevando la bandera rojo y negro de la alianza.
La alianza interpretó una visita de Fulton al presidente del TSE, David Matamos, como un respaldo a la reelección de Hernández, a pesar de lo que consideran un evidente fraude.
“Marcho por el derecho que tengo a que se respete mi voto; yo soy la que elijo, no los que siempre han mandado”, afirmó Antonia Vásquez (51 años), una pequeña comerciante de ropas y calzado en la popular colonia Kennedy.
“El pueblo dijo no a la reelección; el presidente nos está dando mal ejemplo”, deploró. “A la fuerza” no se puede quedar, demandó.
Hernández busca la reelección amparado en un polémico fallo de la Sala de lo Constitucional de la Cort Suprema, que levantó una prohibición establecida en la carta magna.
“No queremos un hombre como ese, que es un tirano. ¿Que se va a quedar otros cuatro años, ni quiera el Señor”, expresó el zapatero de 75 años José Pineda.
“Salvador Nasralla ganó pero (Hernández) es un corrupto que manda en todas las instituciones y se quiere robar las elecciones”, sentenció.
El TSE dio un primer informe con una ventaja de cinco puntos de ventaja para Nasralla, con el 57% de los votos escrutados. Luego el sistema de cómputo sufrió interrupciones, sospechosas para la oposición, y fue dando vuelta al resultado hasta llegar a 1,6 puntos a favor de Hernández.
Estallaron por todo Honduras protestas con neumáticos y palos encendidos en calles, así como saqueos de negocios, que fueron reprimidos por policías con saldo de 14 muertos, según organismos de derechos humanos.
Para el lunes, la oposición convocó a nuevos bloqueos en ciudades y carreteras.
Fuente AFP


¡ALERTA!: AL MENOS 20 HONDUREÑOS ASESINADOS DURANTE CRISIS ELECTORAL

La resistencia civil del pueblo hondureño en las calles es constitucional, porque está defendiendo el principio de “alternabilidad en el poder” que consagra como inamovible la Carta Magna, y ordena a Fuerzas Armadas velar por el cumplimiento de ese mandato,  sin embargo, perdió el ser de su existencia al unirse y defender con balas el delito de reelección presidencial.
Para conocimiento nacional e internacional, se publica los nombres de 14 hondureños asesinados en resistencia civil, según el COFADEH; aunque según otros organismos de derechos humanos, la cifra es mayor en homicidios, en cientos detenidos y en cientos de reprimidos salvajemente, a quienes, los militares han violado sus derechos civiles.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La fuerte violencia de los militares contra la población hondureña en protesta permanente contra el fraude electoral, ha ido creciendo después que la noche del 26 de noviembre anterior, cuando en Honduras la tendencia ya irreversible, con el 57 por ciento del total de actas escrutadas, daba como ganador al candidato presidencial por la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, por más de 100 mil votos.
Y quince días después, de manera inexplicable para expertos en estadística nacionales e internacionales, hoy lunes 11 de diciembre, gana por más de 50 mil votos, el candidato de la reelección presidencial del gobernante Partido Nacional, Juan Hernández.
Hasta este día cuando han seguido las protestas sociales y la represión en puntos estratégicos de todo el país, según el Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH) y otras organizaciones defensoras de derechos civiles, al menos 20 hondureños han sido asesinados, más de un centenar ha sido ha sido detenidos por los cuerpos de seguridad, sobre todo, por la Policía Militar y Ejército, se reportan más de 500 violaciones graves de derechos humanos.
El levantamiento social en defensa de la Constitución y del resultado electoral a favor de Nasralla, ha seguido en barrios y colonias de ciudades hondureñas, la mañana de este día fueron reprimidas fuertemente las tomas en la capital hondureño, incluso, ha videos de cuando militares dispararon a ciudadanos mientras ejercían el derecho a protesta en el sur del país; información preliminar indica que hubo heridos en la ciudad de Choluteca.
Estas violaciones de derechos humanos no trascienden a través de la prensa tradicional que mantienen la habitual programación de telenovelas, “muñequitos” y programas distractores de la realidad cruenta de cientos de miles de ciudadanos que hablan indignados a los medios alternativos o denuncian a través de redes sociales que están pensando en armarse, en defenderse, dado que son presa fácil de los militares que les disparan cuando se les ocurre para aplacar las movilizaciones y tomas de carreteras en el territorio nacional.
Todos los análisis hondureños y extranjeros que ven con imparcialidad las elecciones, no dan crédito de cómo el Tribunal Supremo Electoral (TSE), revirtió los resultados y, en los últimas dos semanas de manera gradual ha ido ubicando como ganador al candidato de la reelección presidencial.- Las incongruencias y falta de transparencia en el conteo ha sacado al pueblo a las calles y desde el 27 de noviembre pasado hasta hoy se mantienen en protesta en las calles exigiendo se respete la voluntad popular en las urnas y la Constitución de la República.
La ventaja de Nasralla a las 2:00 de la madrugada del lunes 27 de noviembre era de 5 por ciento, casi 100 mil votos por encima Juan Hernández, candidato del gobernante Partido Nacional, que busca la reelección presidencial aun cuando la Constitución la República lo prohíbe y lo considera delito de traición a la Patria, en función que es un mandato establecido por una Asamblea Nacional Constituyente, que no ha sido reformado ni alterado por otra instancia similar.
Nombres de algunos hondureños en resistencia civil, asesinados, en los últimos quince días.
1.- José Abilio Soto.
2.- José Fernando Melgar.
3.- Kimberly Dayana Fonseca Santamaria.
4.- Mauricio Oseguera.
5.- José David Ramos Lambert.
6.- Roger Alberto Vázquez Reyes
7.- Victor Evelio Martínez Alvarez.
9.- Raúl Antonio Triminio.
8.- Persona no identificada
10.- Eric Javier Montoya Crúz.
11.- Israel Valera.
12.- Misael Veláquez.
13.- Virgilio Yareth Avila Gonzales.
14.- Raúl Antonio Triminio Cisnado
(Fuente: COFADEH)

Tiempo Digital

Choluteca: Militares disparan a vehículo de periodista de Canal 11 en protestas
Nilda Sosa
La periodista se encontraba dando cobertura a los hechos cuando tirotearon su vehículo.
CHOLUTECA, Honduras. – Nilda Sosa, corresponsal del canal 11 en San Marcos de Colón, Choluteca, denunció este día que militares dispararon a su vehículo cuando abrieron fuego contra los manifestantes que mantenían tomadas las principales calles de esa ciudad.
Según relato, un proyectil disparado por lo uniformados impactó en el vehículo de la reconocida periodista.
Mientras ocurrió el hecho, la comunicadora se encontraba dándole cobertura a la manifestación.
Según Sosa, la manifestación era pacífica pero los ánimos se caldearon cuando una patrulla militar llegó al lugar. Por ello, los agentes se llevaron detenidas a dos personas.
“Yo estaba en lugar realizando mi trabajo cuando militares llegaron a llevarse a dos manifestantes e inmediatamente abrieron fuego”, narró la afectada.
Continuó, “los manifestantes les pedían que bajaran a los muchachos, que no se llevaran”.
“Pero no hicieron caso y es ahí cuando los manifestantes lanzan piedras y ellos (los militares) abrieron fuego”, detalló horas después del incidente.
Como evidencia, en la calle quedaron varios casquillos de bala.
En el vehículo de la comunicadora social estos, dejaron un orificio en el vidrio del lado izquierdo de la ventana del pasajero.
Luego de ser parte de la acción de los militares, la periodista y manifestantes se abocaron a las Oficina de Derechos Humanos donde interpusieron la denuncia.
Lea también: Honduras: Fuertes dispositivos militares a fin de evitar tomas de carreteras

Protestas en varias ciudades

Manifestantes se han enfrentado a los uniformados.
Este día a las 6:00 de la mañana una gran cantidad de protestantes se tomaron varios ejes carreteros a nivel nacional.
Lo anterior, obedece al inconformismo de los resultados electorales del 26 de noviembre.
Los manifestantes fueron desalojados en varias ciudades por las autoridades policiales y militares.
Los mismos, aseguraron que sus acciones es por el anunciado “Paro Nacional” anunciado por la Alianza de la Oposición.
Entre los lugares donde se realizan las tomas están San Pedro Sula, departamento de Cortés. De igual manera, amaneció bloqueada El Progreso, Yoro, Quimistán, Santa Bárbara.
También, Tela, Atlántida; la salida al norte, sur y noreste de Tegucigalpa en Francisco Morazán.



Capturas y golpes deja agresivo desalojo militar en Nacaome


Por: Sandra Rodríguez
Tegucigalpa.- Once personas fueron detenidas durante una protesta social en Nacaome, Valle, al sur del país, este día, cuando se tomaban la carretera que conduce a la frontera de El Amatillo, que da acceso a la república de El Salvador.
Entre las víctimas de la represión policial-militar hay tres menores de edad, por quienes se procura para que en un momento sean entregados a sus padres o representantes legales, así lo informó la Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos del Sur del país (REDEHSUR).
Por lo que la Red de defensores del Sur, presentó un recurso de exhibición personal (Habeas Corpus) en favor de las víctimas, a quienes se les llevó durante el desalojo realizado por los militares.
En la lista a la que tuvo acceso la REDEHSUR, están: Wilmer Adán Meléndez (16), Oscar Adonis Flores (17), Oscar Alvares (17), Óscar Mejía (18), Wilmer Manuel Meza (23), Jair Peralta (26), David Antonio Velázquez (26), Juan Flores (27), Noe Alexander Flores (29) y Hermes Roney Valdez (33).
Los defensores de soberanía fueron remitidos a la posta policial de Nacaome, donde se presume que estarán por 24 horas, informó Marlon García, defensor de DDHH, y miembro de la REDEHSUR que es acompañada por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH).
Efraín Domínguez tiene fracturado un brazo.
Efraín Domínguez tiene fracturado un brazo y está detenido sin recibir la atención debida.
El COFADEH ha documentado más de 800 detenciones en el marco del proceso electoral del 26 de noviembre, así como 14 víctimas mortales durante la aplicación del decreto ejecutivo PCM 084-2017.
La manifestación de hoy es parte del llamado a un paro nacional para seguir denunciando el fraude electoral, tras dos semanas en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), dirigido por David Matamoros Batson (del Partido Nacional), no admite el triunfo de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, representada por Salvador Nasralla.
Tras “caídas en el sistema” y un denominado “escrutinio especial” la tendencia que favorecía a Nasralla desde un inicio, cambió, sumando votos al actual presidente Juan Orlando Hernández en algo que el mismo magistrado Marco Ramiro Lobo, dijo que era un resultado irreversible, manifestando la voluntad popular que se opone a la reelección.
También se informó de la detención del comunicador social Neptalí Rubí, de la ciudad de San Lorenzo, y con quien www.defensoresenlinea.com tuvo acceso vía teléfono.
En cuanto a la libertad de prensa y libertad de expresión la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en numeral 1, del artículo 13 manifiesta que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.  Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”.
Rubí quien labora en Telesur Canal 33, de San Lorenzo, detalló que fue detenido cuando grababa los hechos de protesta, los militares lo capturaron y los pasaron a la policía con la orden de llevarlos la posta.
El comunicador social tiene 28 años; y tres años de trabajar en el canal de televisión. Denunció que fue privado de libertad sin prueba alguna, acusado por alteración del orden público. Esta es la segunda vez que lo detienen, pues durante los toques de queda del golpe de Estado del 2009 la restricción también fue capturado cuando volvía de un centro educativo donde laboraba como docente.
Entre los detenidos hay personas heridas a quienes se les ha negado el derecho a la salud. Efraín Domínguez tiene fracturado un brazo y fue llevado al hospital, y ante la carente atención médica no fue atendido por un ortopeda. Y así fue devuelto a la posta policial, denunció la REDEHSUR.



Policía amenaza a defensores en Ocotepeque


Tegucigalpa.
Integrantes de la Red de Defensores Ocotepecanos de Derechos Humanos (DEOCODERH), denunciaron esta mañana que el sub comisionado de policía Fredy Ramírez, los ha amenazado, durante la participación de protestas sociales contra el fraude electoral.
Ramírez está asignado al municipio de La Labor, Ocotepeque, occidente de Honduras, y se expresó directamente contra el defensor Néstor Zelaya, diciéndole que “mucha mierda la tuya, no sé qué haces con los derechos humanos, ya que aquí no hacen nada los DDHH”.
red ocotepeque1
La DEOCODERH, que es parte de las redes que el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) ha conformado en varios sectores del país, también denunció que se maneja una supuesta lista con personas amenazadas por su participación política, entre ellas la doctora Luz Mata. Pedro Pinto, Marcos Chacón, Óscar Cáceres y Gerardo (a quien le quitaron las banderas políticas de su vehículo).
Este día se convocó a paro nacional para protestar contra el fraude electoral, a dos semanas de haberse llevado a cabo las elecciones presidenciales en Honduras, sin que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), haya dado los resultados, según la decisión del pueblo que ha manifestado su oposición a la dictadura del actual presidente Juan Orlando Hernández.
Por lo que, pobladores de Ocotepeque, realizaron una toma en la carretera Panamericana a la altura del desvió del municipio de San Marcos, donde llegó la policía y militares, supuestamente a recobrar el orden.
Esa carretera conduce a las fronteras que conectan al Triangulo Norte de Centroamérica. El Poy (El Salvador) y Aguas Calientes (Guatemala).
Ramírez es uno de que daba órdenes que nos gaseara, denunció uno de los participantes. La DEOCODERH en su mayoría jóvenes, ha acompañado diferentes movilizaciones, plantones, tomas de carreteras y fronteras, en contra del fraude electoral, que aumenta no sólo con el silencio y manoseo resultados en el TSE, sino con la ventaja que va dando a JOH, pese a que, el mismo día de las elecciones anunció una tendencia en favor del candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que lleva como candidato presidencial a Salvador Nasralla.
Ayer se llevó a cabo, por segundo domingo consecutivo, una masiva movilización en protesta contra las acciones reeleccionistas y el aval que está recibiendo Hernández de parte del gobierno estadounidense. Por lo que en Tegucigalpa se concluyó frente a la Embajada de los Estados Unidos de América, pese a que en Honduras hace unos meses no hay embajador.


Para certificar reelección de JOH, EEUU aprueba nuevos fondos al margen de los DDHH

Made in USA
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- El silencio toma el control de la embajada de los Estados Unidos en la capital. Su imponente edificio se encuentra sin embajador. Ha pasado 14 días de un proceso electoral manchado de corrupción y sangre, con un país en “toque de queda”; pero el dinero salió a la luz.
De acuerdo con una publicación de la agencia Reuters, un documento de fecha 28 de noviembre, dos días después del proceso electoral, asegura que el Secretario de Estado del gobierno estadounidense, Rex Tillerson, certificó a Honduras para recibir una nueva asistencia económica.
Honduras, con este reconocimiento de Tillerson, puede optar a una parte de los 644 millones de dólares, asignados por el Congreso de Estados Unidos para el programa Alianza para la Prosperidad.
Mientras que, cifras en poder de organizaciones nacionales e internacionales, verifican un contexto de violencia, represión y muerte contra personas vinculadas a la oposición política-partidaria en Honduras durante el proceso electoral, específicamente en la Alianza de Oposición contra la Dictadura que lleva como candidato a Salvador Nasralla.
Un informe presentado por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), destaca que posterior al proceso electoral del 26 de noviembre y luego que se instaurara el Decreto PCM- 084-2017, referente al toque de queda, ocurrieron 14 muertes violentas, de las que 12 fueron provocadas por miembros de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), creada por Hernández.
Dichas ejecuciones se dieron en cinco departamentos (Francisco Morazán, Cortés, Olancho, Atlántida y Yoro), de acuerdo al COFADEH. Además, agrega que en este toque de queda se registra más de 800 detenciones.
No mas dictadura
Sin embargo, el gobierno de las barras y las estrellas,   da la espalda a estos hechos y respalda las acciones del actual mandatario hondureño.
En declaraciones del presidente y candidato ilegal Juan Orlando Hernández, esta semana, que recoge Diario La Tribuna, agradeció la decisión manifestada por Tillerson,   “por aprobar la autorización que, de acuerdo   al presupuesto, el Congreso de Estados Unidos solicita   de parte de este alto funcionario para desembolsos de   cooperación bilateral de Estados Unidos con Honduras”.
La política de baja intensidad en este proceso electoral
El destacado periodista Ventura Ramos Alvarado, en su libro “Honduras: Guerra y Anti nacionalidad”, publicado en 1987, señala a la entonces administración del gobierno estadounidense de instaurar en Honduras una “democracia militarizada” supeditada a los intereses de los Estados Unidos.
El maestro Ramos Alvarado amplia en su texto “Todos los organismos de poder en nuestro país tiene asesoría yanqui: el alto mando militar, los cuerpos de policía, así como la Cancillería de la República… la política guerrerista norteamericana condiciona todo este protectorado. La represión interna, destrucción de sindicatos, el control de más de 15 bases militares de agresión, proceden de la misma fuente”.
Al pasar 30 años de la publicación de este texto, y posterior al desarrollo de un proceso electoral que carece de legitimidad de un sector de la ciudadanía, el sacerdote Jesuita Ismael Moreno denunció el silencio que guarda la representación diplomática en el país, ante la represión de las protestas sociales que ocurren después del 26 de noviembre.
Moreno, director de Radio Progreso e igualmente del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC- SJ), en una conferencia de prensa en Tegucigalpa, dejó posicionado su repudio “hacia la política tan evidente de la violación a los DDHH por parte de la embajada de los Estados Unidos”.
Estas violaciones “que ellos las conocen”, detalló Moreno, dan una pública y explícita legitimidad a las acciones de fraude del Tribunal Electoral, por parte de la embajada y del Departamento de Estado, que, para el sacerdote jesuita, “al final son la misma tontería”.
¿Para qué tienen una oficina de derechos humanos en la embajada?, se preguntó Moreno.
Trabajaremos con “el ganador”
La encargada de negocios de la Embajada Estadounidense en el país Chargé Heide Fulton, quien asume como rostro visible, apareció este sábado para reunirse con las autoridades del Tribunal Electoral. Anteriormente, ni en sus redes sociales ni en los comunicados de la sede diplomática, hubo reacciones ante la violencia de agentes policiales y militares contra la ciudadanía en las calles. 
En una corta comparecencia ante los medios de comunicación en las instalaciones del Instituto de Formación Profesional (INFOP), aseguró que las actuales autoridades del Tribunal Electoral, están
Usa
Encargada de negocios Chargé Heide Fulton y el Senador Patrick Leahy.
siguiendo las recomendaciones de las misiones internacionales de observación en el país y “estamos listos para trabajar con quien gane”.
Sin embargo, desde el mismo país del norte, Patrick Leahy, representante ante el senado por el Estado de Vermont reclamó “con preocupación” sobre cómo ha venido desarrollándose la actividad en Honduras, posterior al domingo 26 de noviembre.
“Desde entonces, las repetidas demoras y el comportamiento sospechoso -que sugiere incompetencia o fraude- por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que ha estado registrando las boletas, han incitado a grandes manifestaciones públicas”, dice el senador Leahy.
Mientras este día, aparece a la par del titular del ente electoral la representante de negocios de la Embajada, días atrás, el senador Lealy reclamó que este proceso electoral “ha carecido de trasparencia, lleno de irregularidades y demoras inexplicables”.
En 14 días posteriores al proceso electoral, las preguntas aumentan hacia quien es la cara visible de la embajada estadounidense. Y la ciudadanía tiene muchas más. Por eso este viernes, la ciudadanía culminó su movilización “de las antorchas” frente a la sede diplomática, con muchas preguntas que la representación diplomática no hace mas que escudarse en el silencio, en una Honduras que necesita respuestas, porque el silencio es también intervención.


Estado español
mm

Pensamiento crítico
por Vicenç Navarro

Por qué apoyo a Podemos, al nuevo Podem Catalunya y a En Comú Podem

Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universitat Pompeu Fabra
Como estudioso de la situación social de España he estado más que preocupado por el deterioro del bienestar y calidad de vida de las clases populares, que constituyen la mayoría de la población española (incluyendo la catalana), deterioro que ha ocurrido durante estos años de crisis conocidos como la Gran Recesión (que para millones de españoles ha significado la Gran Depresión), y que debería también titularse la Gran Crisis Social, pues ha sido (y por mucho) la mayor crisis social que España (incluyendo Catalunya) ha sufrido durante su periodo democrático. He documentado extensamente este deterioro en mis escritos, tanto académicos (Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante, Ed. Anagrama, 2015) como en prensa general (ver “El mayor problema que tiene hoy Catalunya del cual no se habla: la crisis social”, Público, 30.06.2017 y “El nuevo régimen social de España”, Público, 23.06.2017).
El deterioro es tal que por primera vez en el periodo democrático los hijos están teniendo un nivel de vida inferior al de sus padres. En Catalunya, por ejemplo, el 40% de la población tiene un nivel de vida (medido en unidades de compra estandarizadas) menor que el de sus padres. Y relacionado con este hecho, vemos también otro fenómeno preocupante: el número de personas que ascienden en la escala de movilidad social es, en Catalunya, inferior al número de personas que desciende en tal escala. Ahora bien, no a todos les va igual de mal. En realidad, a algunos les ha ido bastante bien. Así, en Catalunya los ingresos del quintil superior en nivel de renta (el 20% de renta superior, un grupo de enorme poder político y mediático) ha visto crecer sus ingresos considerablemente mientras la mayoría de la población los ha visto reducir, habiendo alcanzado Catalunya (y España) una de las desigualdades mayores en la Unión Europea. En nuestro país, las clases populares están sufriendo. De ahí que la imagen que los establishments financieros y económicos están promoviendo, con la ayuda de los establishments políticos y mediáticos del país (tanto en España como también en Catalunya), de que estamos ya “recuperándonos” no describe acertadamente lo que está ocurriendo. Si asumimos que recuperación quiere decir volver a los niveles de vida y renta anteriores a la crisis, entonces los datos muestran la falsedad de este supuesto. Hoy ser mileurista (que era un término para definir escasez antes de la crisis) ha pasado ya a ser un sueño para millones de catalanes y españoles. 
Por qué esta gran crisis social
En realidad, por extraño que parezca las causas de tal crisis son bastante fáciles de ver, aun cuando es más que probable que el lector no las vea, ni las oiga, ni las lea en los mayores medios de comunicación del país. Las causas han sido las políticas públicas realizadas por los partidos gobernantes, tanto en España como en Catalunya, durante todos estos años, y que responden a un ideario neoliberal que ha dominado el pensamiento económico catalán, español y europeo, ideario promovido también durante muchos años por los establishments europeos como el Consejo Europeo, la Comisión Europea, el Ecofin (los ministros de Economía y Hacienda de la UE), el Banco Central Europeo (BCE) y también el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estas políticas han incluido reformas laborales que han debilitado a los sindicatos y que han creado un gran deterioro de los salarios (un 10% como promedio desde 2007) y la calidad del trabajo, con aumentos masivo de la precariedad en el empleo, como demuestran los datos: el 57% de los empleos creados entre el 2º trimestre de 2014 y el 2º trimestre de 2017 son temporales, en donde los contratos más frecuentes son solo de 15 días, así como un aumento elevadísimo del desempleo, que ha llegado a alcanzar un 52% entre los jóvenes y ello a pesar de que un millón y medio de ellos han dejado España, siendo nuestro país uno de los que exporta más jóvenes al extranjero.
El otro gran componente de estas políticas públicas neoliberales han sido las políticas de recortes del gasto público, muy acentuadas en las transferencias públicas como las pensiones (que, producto de estos recortes, se calcula se reducirán en un 30% de aquí a unos treinta años) y las ayudas a las familias, así como en los servicios públicos del Estado del bienestar como sanidad, educación, servicios sociales, servicios destinados a ayudar a las personas con dependencia y vivienda social, entre muchos otros. Estos recortes, junto con las privatizaciones en tales servicios, han contribuido a la dramática reducción del bienestar y calidad de vida de las clases populares. La gente normal y corriente lo está pasando muy mal, y puesto que estas clases populares constituyen la mayoría de la población uno esperaría que esta crisis social centrara la atención del debate político en estas elecciones del 21 de diciembre. Y, en cambio, no lo centra. ¿Por qué no? Para entender esto tenemos que entender quiénes son los que imponen (y digo imponen porque ninguna de estas políticas públicas neoliberales estaba en los programas electorales de los partidos gobernantes) y cuánto poder político y mediático tienen. 
¿Quién aplica estas políticas?
La respuesta a esta pregunta es también muy fácil de ver, aunque tampoco el lector la verá, oirá o leerá en los medios. La respuesta es tan fácil que a los responsables de estas políticas se los puede describir con nombres y apellidos, todos ellos con gran proyección mediática, aunque ninguno de ellos aparezca en los medios por su responsabilidad por haber creado la enorme Gran Crisis Social. Hagamos una lista de los partidos neoliberales.
En primer lugar hay que poner al gobierno Rajoy, que ha aplicado con gran dureza tales políticas –reformas laborales y recortes- que han causado tanto sufrimiento. Junto al PP hay que poner a Ciudadanos, que es incluso más papista que el Papa. Es hoy el partido más neoliberal existente en España. Conocido como la “rama política del Ibex-35”, su compromiso con tales políticas es muy acusado y ello a pesar de que hay cada vez más voces dentro de la ortodoxia neoliberal que comienzan a dudar de la sabiduría y conveniencia de tales políticas. Nada menos que el Sr. Jean-Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea, ha admitido recientemente que las políticas de austeridad (“recortes”) han sido un error para la Unión Europea, y el Sr. Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, y la Sra. Lagarde, presidenta del Fondo Monetario Internacional, han indicado que los salarios en España (incluyendo Catalunya) son demasiado bajos. Y en España incluso El País, que es el mayor órgano de difusión del neoliberalismo, editorializó recientemente que puede que los salarios sean demasiado bajos. La derecha dura española, el PP y Ciudadanos, sin embargo, permanece fiel a su dogma neoliberal, pase lo que pase. Después de todo, los intereses económicos que los financian lo están pasando muy bien. Los beneficios del Ibex-35 nunca habían alcanzado niveles tan altos. El dato más indicativo de ello es que mientras que las rentas del trabajo (sobre el total de rentas) han ido disminuyendo durante la Gran Crisis Social, las rentas del capital han ido subiendo.
En Catalunya, el partido neoliberal más importante es Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), ahora rebautizado como PDeCAT, un partido clientelar, con un largo historial de corrupción, perteneciente a la misma familia política europea que Ciudadanos; ambos se presentan como de centro cuando en realidad han sido de los partidos que han propuesto y/o votado más leyes neoliberales en las Cortes Españolas.
Y por extraño que parezca hay que incluir al PSOE de Zapatero en esta categoría, pues fue tal gobierno el que comenzó las políticas neoliberales que fueron más tarde continuadas y expandidas por las derechas gobernantes que lo sucedieron. E incluyo en esta categoría al PSC, pues aun cuando sus bases (a diferencia del PP, Ciudadanos y el PDeCAT) son de gente de izquierdas (que prioriza políticas antineoliberales), las direcciones y aparatos de ambos partidos han reaccionado a la crisis financiera con políticas neoliberales de libro de texto. Hay que reconocer y aplaudir que el PSOE y el PSC jugaran un papel clave en el establecimiento del Estado del Bienestar en España. Pero, repito, su respuesta a la crisis fue típicamente neoliberal y no hay indicios de que Pedro Sánchez esté comprometido en romper con el neoliberalismo. Me encantaría estar equivocado. El PSOE tiene economistas de gran valía, de tradición socialdemócrata, pero todavía hoy los que han asesorado a los gobiernos socialistas han sido de claro corte socioliberal (la versión light del neoliberalismo). Hasta ahora, Pedro Sánchez parece haber renunciado, una vez más, a su compromiso de aliarse con otras fuerzas progresistas como Unidos Podemos para realizar el cambio tan urgente que el país necesita. 
La situación de las izquierdas catalanas
En Catalunya, ERC fue uno de los componentes de la coalición de izquierda –el Tripartit-, que ha sido el único gobierno de izquierdas que Catalunya ha tenido en su periodo democrático. Es un partido que es un paraguas de muchas sensibilidades políticas, desde marxistas a liberales: lo único o lo más importante que las une es su independentismo. Ahora bien, me apena que su equipo económico parezca compartir las tesis del dogma neoliberal. Varios indicadores refuerzan mi impresión. La Ley de Presupuesto aprobada por Junts Pel Sí fue una continuación de los presupuestos anteriores de Convergència i Unió, sin cambios significativos. Sus políticas asistenciales (como combatir la pobreza energética) iban por buen camino pero han sido insuficientes. Pero en temas clave no ha habido una ruptura con el neoliberalismo, dejando intactas las mayores intervenciones realizadas por Convergència (hoy PDeCAT) que han dañado al mundo del trabajo y al Estado del Bienestar. Es también sorprendente y decepcionante que en el famoso debate Borrell-Junqueras en TV3, este último tomara como su punto de referencia al gurú ultraliberal del movimiento independentista, el Sr. Sala i Martín.  Parecen estar mal aconsejados si se dejan influenciar por tal economista, el economista más promocionado por el mayor instrumento mediático del gobierno de Junts pel Sí, TV3, pagado por los contribuyentes catalanes, la gran mayoría de los cuales no comparte la ideología neoliberal promocionada por tal economista en la televisión pública catalana en estos días preparatorios para las elecciones.
Por último, la CUP, aun cuando se presenta de izquierdas y muy radical en su mensaje, en realidad siempre antepone el tema nacional al tema social, convirtiéndose en la práctica en un aliado imprescindible de Junts pel Sí.
En este resumen del panorama político en Catalunya y España puedo predecir que a no ser que haya un cambio significativo en las políticas públicas del PSOE, PSC y ERC, será muy difícil que se salga de la Gran Crisis. Esperar que cambien las derechas me parece un error. Ello me lleva a explicar por qué apoyo a Podemos, IU, En Marea, Catalunya en Comú-Podem y Podem Catalunya. La respuesta es muy lógica: son los únicos partidos que se han opuesto al neoliberalismo, y donde han gobernado han mostrado que otras políticas alternativas eran y son posibles. La evidencia de ello es abrumadora. Donde gobiernan estas fuerzas políticas se aplican políticas diferentes y opuestas a las neoliberales, como en las principales ciudades de España. 
Pero hay también otras razones de por qué las apoyo. La plurinacionalidad de España
Pero hay otra razón. Como catalán y español, que vengo de una familia represaliada por su apoyo y compromiso con el bienestar de las clases populares de los distintos pueblos y naciones de España, así como por su visión republicana y no borbónica del Estado, me siento identificado con el único espacio político (Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea) que considero heredero de esta tradición y cultura republicana. Su reconocimiento del plurinacionalismo de España es una característica que lo hace atractivo a todos aquellos que quieren vivir juntos en España, en fraternidad, solidaridad, con respeto a la diversidad y plurinacionalidad, construyendo una España policéntrica y no radial, como ahora.
Hoy esta visión variada y plurinacional es más necesaria que nunca pues los nacionalismos extremos -el nacionalismo borbónico por un lado, y los secesionistas independentistas por el otro- están llevando el país a un desastre no solo social, sino también nacional. No es casualidad, por cierto, que los mismos partidos que quieren imponer su visión uninacional de España, el PP y Ciudadanos (liderando el nacionalismo españolista), y el PDeCAT (liderando el nacionalismo independentista) sean también los partidos más neoliberales. Están todos ellos utilizando las banderas para esconder su neoliberalismo, lo que constituye un caso típico de esconderse detrás de las banderas para ocultar unas políticas que están causando tanto daño. La evidencia de que existe dicha utilización de las banderas (la borbónica por los primeros, y la estelada por los segundos) para ocultar su defensa de los grandes intereses económicos y financieros que representan es abrumadora. Es doloroso ver cómo Ciudadanos, cuyas políticas neoliberales están dañando a la clase trabajadora en Catalunya y en España, sea el que consiga más apoyo en los barrios obreros debido a su defensa de la “unidad de España”. 
Últimas observaciones sobre Podem Catalunya
Una de las causas del enorme poder de las derechas en España y en Catalunya se debe a la gran división de las izquierdas  (ver “La desunión de las izquierdas: una de las mayores causas de la gran crisis social”, Público, 08.11.2017). De ahí la enorme necesidad de que las izquierdas catalanas, muy divididas, establezcan coaliciones tendentes hacia una unidad. Ello ha sido posible a nivel del Estado cuando se estableció En Comú/Podem, que ganó las elecciones generales en Catalunya dos veces. Es la unión de Barcelona en Comú, ICV y EUiA con Podem, la rama catalana de Podemos. Esta coalición, sin embargo, no se ha establecido en Catalunya hasta ahora.
Y es ahí donde deben entenderse varios puntos pues, como era de esperar, los medios –en su campaña de hostilidad hacia esta izquierda- han estado tergiversando las noticias sobre el cambio de liderazgo en Podem Catalunya. No son ciertos varios hechos. No es cierto que Pablo Iglesias haya intervenido en Podem Catalunya de la misma manera que Rajoy ha intervenido el Gobierno catalán. Esta versión, interesadamente promovida por la dirección saliente de Podem, es falsa, pues no fue “Madrid” sino la máxima autoridad de Podem Catalunya, los inscritos, los que votaron masivamente en contra de la dirección anterior y a favor de la coalición con Catalunya en Comú. En realidad, el descontento de muchos miembros de Podem con la dirección política del equipo anterior, próximo a la CUP y a ERC, era bien conocido y la gran participación –que batió todos los récords-, con un no a la política de la dirección saliente y un sí rotundo a la coalición, era previsible.
Por otra parte, la convocatoria inmediata de elecciones el 21D por parte del gobierno Rajoy creó problemas de calendario que imposibilitaron los procedimientos característicos de culturas participativas como la de Podem, como son las primarias y la preparación de las listas electorales, lo cual explica que no solo Podem sino muchas otras formaciones políticas no pudieran seguir tales procedimientos. Es más, Podemos nombró una gestora integrada por personas conocidas, a las cuales se reconocía como favorables al mandato del nivel más soberano de Podem, los inscritos. Esta gestora se estableció después de haber hecho la lista electoral, pues su función era distinta: preparar la campaña electoral junto con Catalunya en Comú y también preparar la Asamblea Ciudadana para elegir la nueva dirección de Podem. Y, como era de esperar, hay miembros que, coherentes con su desacuerdo con el mandato de los inscritos, están dejando Podem Catalunya, lo que queda compensado por un número mayor de miembros que se están movilizando para establecer el nuevo Podem, cumpliendo así el objetivo de la unidad de las fuerzas progresistas que Catalunya necesita como el aire que respira. Y, un primer paso para ello, es el establecimiento de la coalición Catalunya en Comú-Podem que es la única fuerza política hoy en Catalunya que combina una crítica al neoliberalismo, que ha dañado tanto a la mayoría de la población catalana, con propuestas alternativas que han mostrado su factibilidad donde han gobernado, junto con un reconocimiento de la plurinacionalidad de España con una propuesta real y realizable para llevarla a cabo.


Cien años se cumplen de la Revolución de Octubre de 1917.
















espacio-publico.com |
 Cien años después

Algunas herencias difíciles de la revolución de Octubre de 1917
Cien años después
17/11/2017 | Francisco Louça
En sus Notas de Prisión, Rosa Luxemburgo, que acompañaba en la distancia, pero con fervor, la revolución en Petrogrado y Moscú, consciente de los riesgos y de los peligros – tal vez con más clarividencia que cualquier dirigente revolucionario de esa segunda generación del marxismo-, apeló a la solidaridad sin abdicar de su espíritu crítico. Escribió que “Concretamente, lo que nos puede traer luz a los tesoros de la experiencia y las enseñanzas no es una apología ciega, sino una crítica penetrante y reflexiva. Porque una revolución proletaria modelo en un país aislado, agotado por la guerra mundial, estrangulado por el imperialismo, traicionado por el proletariado internacional, sería un milagro. Lo que importa es distinguir, en la política bolchevique, lo esencial de lo accesorio, lo sustancial de lo fortuito.”
Si distinguir lo esencial de lo accesorio y de lo fortuito es siempre difícil, lo es más cuando existe una distancia histórica que difumina las dificultades de las decisiones inmediatas y oculta las contradicciones y los dramas de una revolución en curso, rechazar la “apología ciega” y mantener una “crítica penetrante y reflexiva” es por lo menos indispensable.

En los siete puntos siguientes, sitúo y discuto brevemente algunos de los impactos y consecuencias de la revolución de Octubre de 1917, refiriéndome al recorrido de algunos de sus protagonistas, con la misma preocupación por evitar la apología y repensar críticamente, como se merece, el gran acontecimiento que alteró el curso del siglo XX.

Tariq Ali, en el New York Times de 3 de abril de 2017, escribió la cita de Winston Churchill sobre Lenin: “Su mente era un instrumento notable”, escribió el estadista británico, poco dado a alabanzas de los enemigos. Churchill agregó, en un tono aún más grandilocuente: “Cuando brillaba, su luz iluminaba el mundo entero, su historia, sus dificultades, sus farsas y, sobre todo, sus injusticias.”

¿Sería eso? ¿Una “luz que iluminaba las injusticias” del mundo? Lo era sin duda para Churchill, que por aquel entonces ya era un político con carrera en el Reino Unido (fue ministro de Marina durante la Guerra Mundial), uno de los líderes conservadores que después de la revolución se convertiría en el principal promotor de la invasión de Rusia por las tropas de su país. Sin embargo, lo que revela la frase es el impacto simbólico, político y social de la revolución rusa, así como la figura de Lenin.

Esa revolución fue consecuencia de la Primera Guerra Mundial, pero también por las circunstancias del imperio zarista, que desencadenó un movimiento de pánico entre las clases dominantes (que respondieron con grandes concesiones desde inicios de los años 20, pero también con la movilización de las primeras milicias fascistas). La revolución sorprendió y asustó, pues en Europa solo había pasado algo similar en las décadas anteriores y, en menor escala, con la Comuna de París.

Sin embargo, la revolución estaba anunciada. En 1905 se fundaron los soviets en las principales ciudades rusas, en 1910 comenzaba la revolución mexicana y, al año siguiente, la china. Durante los años de represión, y después durante la matanza que fue la Gran Guerra, el debate político y la recomposición del movimiento que entonces se llamaba socialdemocracia (y que hasta 1914 incluía todas las principales corrientes socialistas y revolucionarias) fue creciendo, demostrando que los pilares del viejo mundo se estaban destruyendo. De hecho, al contrario de los grandes procesos revolucionarios del pasado (Inglaterra en 1648, Estados Unidos en 1776 y después, Francia en 1789, incluso en el caso de la Comuna en 1871), la revolución rusa fue concebida estratégicamente, fue discutida y planeada, en el contexto de precipitación provocado por la caída del Zar y por los meses de transición desde la revolución de febrero de 1917. Fue la primera revolución subjetivamente preparada en la historia de la humanidad.

Cambiando los ejes de la política europea y mundial, la revolución de Octubre desencadenó o acentuó otras alteraciones sísmicas en los años 20 (Alemania, Hungría, Bulgaria, Italia) influyó después en la victoria electoral de la izquierda francesa y la revolución republicana en España, así como la transformación del mapa político de izquierdas en todo el mundo. La respuesta de las clases dominantes fue el fascismo y el nazismo, y, por tanto, la Segunda Guerra Mundial.

¿Es posible una revolución socialista en un país atrasado?
Una de las grandes discusiones entre la izquierda rusa era nada menos que la posibilidad de una revolución socialista en el país – y la mayoría de las opiniones favorecían una visión escéptica.

Los teóricos del populismo ruso (Danielson, Vorontsoy) adoptaban la postura aparentemente más a la izquierda: considerando los límites de la industria rusa y de su mercado interno, así como la debilidad de la burguesía moderna en el Estado zarista, los populistas defendían la posibilidad de una revolución que instaurase el socialismo, pero se referían a un socialismo basado en comunidades agrarias , asociaciones campesinas y pequeños propietarios, de ahí también su insistencia en las reivindicaciones de redistribución de la tierra

Los llamados “marxistas legales” (Tugan, Bulgakov) esperaban que las promesas de las reformas liberales de la monarquía hiciesen posible un crecimiento de la industria moderna y de la clase obrera, y que la lucha sindical y electoral consiguiese un nuevo espacio en el imperio zarista.

Las dos alas de la socialdemocracia rusa, tanto los mencheviques(Plekanov) como los bolcheviques (Lenin, Bukarin, Zinoviev) consideraban que habría necesariamente una fase de desarrollo capitalista después de la caída del Zar, y que la democratización permitiría una alianza con sectores de la burguesía para alcanzar una etapa de crecimiento de las fuerzas productivas. Sin embargo, Lenin concebía ese proceso como un movimiento de conflicto y de revolución agraria, con una expropiación de la aristocracia latifundista, y, por tanto, con la nacionalización de la tierra, abandonando después esta última idea, a consecuencia de su cambio de postura y de las exigencias tácticas de la revolución de 1917 y de las alianzas inmediatamente posteriores, cuando pasó a defender la redistribución de la tierra (“la tierra para quien la trabaja”).

Trotsky fue el único dirigente revolucionario que, quedándose aislado después de varias rupturas entre mencheviques y bolcheviques a lo largo de los años siguientes a la revolución de 1905, defendió el carácter socialista de la revolución que conduciría a la caída del Zar. Los acontecimientos de 1917 acabaron por dejar solo a Lenin con su punto de vista.

La Comuna como modelo de nuevo Estado
A lo largo de 1917, los revolucionarios rusos se enfrentaron a un contexto para el que estaban mal preparados desde un punto de vista técnico e incluso conceptual: la toma del poder del Estado por los soviets, contra un gobierno provisional que incluía a los partidos de la derecha, populistas y mencheviques. Entre otros aspectos, en los que no voy a entrar en estas breves notas, estaban mal preparados porque no tenían ni la experiencia, ni siquiera una idea de cómo debería ser el funcionamiento del Estado después de llegar al poder.

Lenin había dedicado su “Estado y Revolución” a criticar a Kautsky, el filósofo marxista más destacado tras la muerte de Engels, pero que había entrado en guerra, desde 1914, con los dirigentes bolcheviques (en 1917, Kautsky había roto con el partido social demócrata alemán y se había adherido al partido socialdemócrata independiente, que se oponía a la guerra). Kautsky difería de Lenin sobre el carácter de la revolución rusa y su programa, y en 1917 esta diferencia ya era muy acusada. La obra, sin embargo, al presentar la alternativa de Lenin, se limita a esbozar lo que sería un nuevo aparato de Estado y el funcionamiento político del nuevo poder, mostrando alguna simplificación sobre lo que serían las dificultades concretas de dirigir la máquina del Estado. Los bolcheviques, simplemente, nunca se plantearon cómo gestionar, transformar, adaptar y modernizar las funciones del Estado.

El punto de partida de Lenin, como repite en el libro, y después en varios artículos y más claramente en uno de sus últimos escritos: “Marzo de 1923” en el Pravda, era la referencia de la Comuna de París. La Comuna es “la forma política por fin encontrada, por la revolución proletaria, mediante la cual se puede conseguir la emancipación económica del trabajo”, y sería un modelo para la nueva administración, para la destrucción de la máquina burocrática tradicional y para construir las nuevas fuerzas militares a través de la movilización miliciana. Igualdad de salarios, revocabilidad de cargos electos, carácter democrático y asambleario de los procesos deliberativos, esa sería la “forma política al fin encontrada”.

Era mucho, pues se trataba de la evocación de una experiencia social de movilización heroica del pueblo de París contra los ejércitos francés y alemán, pero también era muy poco, porque se trataba de una derrota y no de una victoria, de una ciudad y no un país, de clases populares muy movilizadas y no de la diversidad social como la que definía a Rusia, del corto plazo y no del largo. A pesar de eso, Lenin no podía comparar la revolución rusa con el marco político de la Comuna. Por eso, la Comuna podría ser una inspiración, pero nunca un modelo.

En ese mismo artículo de 1923, Lenin entendía como normal la superposición entre la institución soviética y el partido bolchevique, aunque en eso no pudiese aludir al ejemplo de la Comuna. Esa confusión entre la soberanía popular y la institución partidaria era el anuncio de muchas de las dificultades posteriores y la demostración de que no había un concepto de Estado y de soberanía popular que definiese claramente la estrategia de los bolcheviques.

Incluso en la preparación de la revolución de octubre, al mismo tiempo que Trotsky insistía en la necesidad de respetar la legalidad soviética – era el presidente del Soviet de Petrogrado, en el que había sido creado un Comité Militar Revolucionario, al que obedecían los soviets de soldados- Lenin prefería una simple decisión partidaria. Acabo perdiendo en este tema, siendo el Comité Militar Revolucionario, y no el partido directamente, el encargado de organizar la insurrección en la noche del 25 al 26 de octubre (o del 6 al 7 de noviembre en el calendario occidental).

Poder soviético y voto universal
A pocas semanas de la victoria de la revolución y de la caída de Kerensky, el nuevo gobierno realizó elecciones para una Asamblea Constituyente, cumpliendo su promesa.

La composición de la Asamblea Constituyente revela la dislocación de la relación de fuerzas en comparación con las elecciones del mismo año, pero también el hecho de que los bolcheviques sean minoritarios en el conjunto de Rusia: los partidarios de Lenin obtuvieron cerca de un cuarto de los votos, una notable subida, los mencheviques cayeron al 3%, los cadetes (el principal partido de la derecha) solo el 10%, los diversos partidos nacionalistas y musulmanes sumarían el 22% de los votos y el partido populista, o socialista revolucionario, alcanzó el 41% y representaba a la mayoría de las masas campesinas. La Asamblea se reunió durante dos días, en enero de 1918, y fue disuelta por el congreso de los soviets, que reclamó la única soberanía nacional.

Rosa Luxemburgo, en sus “Notas sobre la Revolución Rusa” criticó esta decisión (ella fue asesinada en enero de 1919 por lo que no vivió la evolución posterior): “Si la Asamblea ya hubiese estado elegida antes de la revolución de Octubre, y en su composición reflejase la imagen de un pasado superado y no la de una nueva situación, la conclusión evidente sería eliminar esa Asamblea caduca y convocar sin demora nuevas elecciones para una Constituyente. Los bolcheviques no querían y no debían condicionar el futuro de la revolución en una Asamblea que reflejase la Rusia de ayer, el período de las debilidades y de la alianza con la burguesía; lo único que podrían entonces hacer era convocar otra Asamblea que representase a la Rusia más avanzada y renovada”.

Y continuaba: “En vez de llegar a esta conclusión, Trotsky se centra en las deficiencias específicas de la Asamblea Constituyente reunida en noviembre y llega a generalizar sobre la inutilidad de cualquier representación popular nacida del sufragio universal durante el período de la revolución. Pero ¿qué sobraría en realidad si todo esto desapareciese? Lenin y Trotsky sustituirían las instituciones representativas, surgidas del sufragio popular universal, por los soviets, como única representación auténtica de las masas trabajadoras. Pero, al impedir la vida política en todo el país, también la vida en los soviets quedará paralizada.”

Concluía; “Sin sufragio universal, libertad ilimitada de prensa y de reunión, y sin confrontación libre de opiniones, se extingue la vida en todas las instituciones públicas, se convierte en una vida aparente, en la que la burocracia pasa a ser el único elemento activo. Esta es una ley suprema y objetiva, que no puede hurtar ningún partido. La vida pública se apaga poco a poco. Un error básico de la teoría de Lenin y la de Trotsky es que, exactamente, como Kautsky, contraponen dictadura a la democracia. ’Dictadura o democracia’ es como colocan la cuestión tanto los bolcheviques como Kautsky; el último defiende lógicamente a la democracia, y concretamente a la democracia burguesa, que considera como una opción frente a la revolución socialista; Lenin y Trotsky, se pronuncian, en contraposición, por la dictadura en oposición a la democracia, es decir, por una dictadura de un puñado de personas, por la dictadura según un modelo burgués. Son dos polos opuestos, equidistantes de la verdadera política socialista.”

El tema de la soberanía y del voto popular y de la articulación entre diversas formas de democracia, de la “verdadera política socialista”, en términos de Rosa, sólo sería discutido en Rusia, a partir de finales de los años 20, y sobre todo en la década siguiente. El primer texto que trata profundamente el peligro de la burocratización solo aparece en 1928, cuando Rakovsky, que había dirigido un gobierno soviético en Ucrania, publica “Los peligros Profesionales del Poder”- ya era demasiado tarde.

El desastre de 1918
Los resultados de las elecciones para la Asamblea Constituyente prueban, entre otras cosas, que la decisión de constituir una coalición entre los bolcheviques y fracciones de los partidos mencheviques (los mencheviques internacionalistas) y socialistas- revolucionarios (los socialistas revolucionarios de izquierdas) era necesaria y adecuada. Así, ese gobierno representaba a la mayoría popular.

Los y las lectoras de “Diez días que sacudieron al Mundo”, el extraordinario reportaje de John Reed acerca de la revolución en Petrogrado, habrá notado que el libro no termina con la toma del Palacio de Invierno, por otra parte, un acontecimiento relativamente menor en el desarrollo de los acontecimientos, pero que concluye con la votación del congreso de los soviets campesinos, que aprueban la constitución del nuevo gobierno soviético. Reed nos explica cómo, después de que los dirigentes bolcheviques intentaron hacerse oír, inútilmente, por el congreso, María Spiridonova, la principal dirigente de los socialistas revolucionarios de izquierdas, sube a la tribuna para explicar la alianza que había establecido Lenin. La mayoría del congreso se reconoce en ella y apoya su decisión. La revolución había triunfado.

Esta coalición, después de formalizarse, fue aprobada por una mayoría en el Comité Central bolchevique, contra la voluntad de Lenin. Los comisarios del pueblo de los otros partidos dispusieron de margen de decisión (es famoso como Isaac Steinberg, un Comisario del Pueblo para la Justicia, socialista revolucionario, se opuso frontalmente al desahogo de Lenin cuando los bienes esenciales escaseaban en las ciudades: “Como no usemos el terror contra los especuladores, fusilándolos de inmediato, nada cambiará”. A lo que el comisario respondió que, si así fuese, su lugar no tendría sentido). Pero el acuerdo de coalición solo duró hasta Marzo de 1918.

En Marzo, el gobierno se vio obligado, a pesar de las grandes diferencias sobre ese escollo, a aceptar un acuerdo de paz con Alemania, cuyas tropas tenían invadida a Rusia y sin encontrar resistencia, dado que el ejército ruso estaba descompuesto y los soldados no querían más combates. Este acuerdo, firmado en Brest Litovsk, implicó la pérdida de un cuarto del territorio de Rusia, un tercio de la población, el 90% de las minas de carbón, la mitad de la industria, incluyendo a Ucrania que representaba el 90% de los cereales exportables y tres cuartas partes de la producción del carbón.

Esa concesión forzosa hizo reaparecer las diferencias dentro de la coalición de gobierno y provocó la salida de los mencheviques internacionalistas y socialistas revolucionarios de izquierdas ( y algunos de estos escogieron entonces volver a practicar actos terroristas como los que habían organizado contra el zarismo, pero esta vez contra los bolcheviques, como el asesinato de Volodarski, un dirigente bolchevique que también se había opuesto al tratado de Brest Litovsk, en junio de ese año en Petrogrado). Sedes abiertas y diferentes publicaciones mantuvieron la actividad de los partidos que se habían opuesto al campo de los blancos en la guerra civil, pero a partir del inicio de los años 20 esa vida pública democrática desapareció.

La guerra civil e la invasión franco-británica
En julio de 1918, el gobierno procede a la nacionalización de las industrias. Ya habían deliberado sobre el monopolio público del comercio exterior (para controlar las divisas) y el rechazo de la deuda externa contraída por los zares, pero ante la desorganización de la producción se decidió tomar el control de las fábricas.

La invasión franco-británica, a partir del otoño de 1918, alteró profundamente el marco de la guerra civil, que provocaría más muertes que la participación de Rusia en la Gran Guerra. Dos de las mayores potencias militares europeas juntaron sus ejércitos a los de las fuerzas zaristas y, como respuesta, el gobierno tomó medidas de excepción, incluyendo lo que se llamaría posteriormente “comunismo de guerra”, la movilización de todos los escasos recursos que fueran necesarios para ganar la guerra -en 1920 el ejército absorbía la mitad de la producción industrial, gran parte de los alimentos, todo el tabaco y el 60% del azúcar (y los efectos destructivos de la guerra fueron violentos: en 1920 la producción industrial era el 18% de la de 1913).

La guerra transformó igualmente la organización social. Si el proletariado industrial era de cerca de tres millones de personas en 1917 (para 25 millones de campesinos), en 1921-1922 se había reducido a la mitad, mientras el ejército movilizaba 5,5 millones de soldados. Al mismo tiempo, el aparato del Estado crecía exponencialmente: en 1920 los funcionarios públicos era casi 6 millones, cuatro veces el número de obreros.

Fue en este contexto en el que se desarrolló un intenso debate sobre el movimiento sindical en el 9º congreso del partido bolchevique (marzo-abril de 1920). Trotsky, entonces en una posición de poder, fue elegido, a propuesta de Lenin, para acumular la función del Comisario de Guerra junto con la de Comisario de los Transportes. Pero fue derrotado en su propuesta de militarización de los sindicatos de producción, que incluía la sustitución de las direcciones a favor de la sumisión de la estructura sindical al esfuerzo de guerra. Lenin criticó esta propuesta a partir de diciembre de 1920 y fue derrotada en el congreso, a pesar de ser apoyada por Bukarine, Preobajensky, Smirnov y Rakovsky. La propuesta derrotada, que representaba una solución represiva, demostraba una vez más la incomprensión de algunos dirigentes bolcheviques sobre la necesidad de un movimiento social autónomo y expresivo y también su desesperación.

A partir de 1921, llegando la guerra civil a su fin con la victoria de las fuerzas soviéticas, se decidió una nueva estrategia, la Nueva Política Económica, que procuraba crear una forma de “capitalismo de Estado” (fue el término ambiguo utilizado entonces) con apertura al mercado y a inversiones del capital, pero con control público, para reanimar la economía. La NEP fue formalmente abolida en 1928.

Democracia en el partido y en la sociedad
El debate sobre la militarización de los sindicatos no fue el primer momento de reflexión sobre la democracia social pues, como subrayé antes, no existía entonces, entre los gobernantes y dirigentes soviéticos, ni una teoría, ni una experiencia, ni una conciencia de la importancia de la autonomía de las organizaciones sociales en relación al partido y al gobierno.

Después de ser derrotada la propuesta sobre los sindicatos, las dificultades impuestas por la guerra civil serían el pretexto para otras decisiones que se demostrarían desastrosas a corto plazo. En el 10º congreso del partido bolchevique, en Marzo de 1921, fue aprobada, por iniciativa de Lenin y con el acuerdo del resto de miembros de la dirección del partido, la prohibición de tendencias y fracciones dentro del partido.

En ese congreso se expresaban dos tendencias minoritarias, la Oposición Obrera (de Kollontai, con 60 delegados de 690), y la Tendencia del Centralismo Democrático, menos representativa. La moción de Lenin prohibiendo las tendencias solo tuvo una oposición de 30 votos, a pesar de cerrar el terreno del debate interno, determinaba que los dirigentes de estas tendencias podían ser elegidos para el Comité Central (Kollontai continuaría teniendo un papel importante en el Estado Soviético, siendo después embajadora en México y Noruega). Un congreso que apoyó también la trágica represión de la revuelta de los marineros de Kronstadt.

Muchos años después, Trotsky cambió de postura y vio como estos momentos fueron giros peligrosos en la vida soviética. En su “Revolución Traicionada” de 1936, criticó las decisiones del congreso de 1921: “La prohibición de los partidos de oposición produjo la de las facciones; la prohibición de las facciones llevó a prohibir otra forma de pensar que no fuese la del jefe infalible. El monolitismo policial del partido tuvo por consecuencia la impunidad burocrática que a su vez se transformó en causa de todas las variantes de desmoralización y de corrupción”. En 1938, en su texto programático esencial al final de su vida, “Programa de Transición”, Trotsky concluía que era esencial el establecimiento de una soberanía popular y una democracia electoral que definiese el lugar de los partidos en los soviets: “Es imposible una democracia de los soviets sin la legalización de los partidos soviéticos. Los obreros y campesinos deben elegir con su voto que partidos reconocen como soviéticos”.

Pero, en los años 20, la guerra, la miseria, la represión, la burocratización, la omnipotencia del partido, el control de Stalin sobre el aparato y otros factores acabarán con las últimas y tardías tentativas de democratización. Al darse cuenta, en los últimos días de 1922 y los primeros de 1923, Lenin, ya encamado, dictó a sus secretarias lo que vino a ser conocido como su “Testamento”, recomendando alejar a Stalin de todo poder partidario y elogiando a Trotsky “el hombre más capaz del Comité Central” aunque tendría una inclinación hacia procedimientos “demasiado administrativos”. En Marzo de 1923, en su artículo en el Pravda, “Antes menos, pero mejor”, ya al borde la muerte, Lenin escribía angustiado: “Nuestro aparato del Estado es tan deplorable que lo más perjudicial será creer que sabemos algo (…) No, somos ridículamente deficientes”. El problema estaba, por lo tanto, en la cabeza del partido, pero también en la organización del poder del Estado, “ridículamente deficiente”.

Ese mismo año tuvo lugar un último debate que fue publicado en la prensa del partido. Un grupo de 46 dirigentes históricos del partido bolchevique publicó en el Pravda una carta con propuestas para la reforma del partido y del poder soviético. Pelearon por sus propuestas y formaron una oposición interna, que consiguió el apoyo de dos tercios de las células del ejército y, en Moscú, 67 de las 346 células, o del 36% de los votos, siendo representativa, de apoyos importantes en otras organizaciones del partido. Pero se quedó en minoría y fueron derrotados por la troika constituida por Stalin, Bukarin y Zinoviev. Stalin llegaría después para mandar asesinar a sus dos aliados en los procesos de Moscú, a partir de 1936, y cientos de miles de comunistas y de opositores fueron encarcelados en el Gulag. La revolución había sido traicionada.

- Este trabajo es una versión realizada por el autor del aparecido en Visión Histórica, oct-nov 2017

http://www.espacio-publico.com/debate-sobre-la-revolucion-de-1917#comment-6013


URUGUAY

A 69 años de la Declaración de DDHH, organizaciones sociales marcan retrocesos en el tema

La Declaración Universal de los Derechos Humanos cumple 69 años mañana. Y aunque parezca vieja, es más joven de lo que parece, sobre todo para la tecnocracia jurídica y el dejar pasar político, de acuerdo a diversas organizaciones sociales.
“¿Dónde empiezan los derechos humanos universales? En pequeños lugares, cerca de casa; en lugares tan próximos y tan pequeños que no aparecen en ningún mapa”, se respondía Eleanor Roosevelt hace 59 años. Si los derechos humanos empiezan en casa, en este complejo habitacional algo no funciona como le hubiera gustado a miss Roosevelt.
Familiares de Detenidos Desaparecidos, la asociación de presos políticos Crysol, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), la Institución de Derechos Humanos (INDDHH) y otras organizaciones están colocando una perla más al collar de la desilusión, al rosario del “esto es cada vez más difícil”.
La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) marcará las oratorias de los actos este fin de semana. El fallo que favoreció a José Nino Gavazzo con la inconstitucionalidad de la ley que restituyó la pretensión punitiva del Estado sobre los crímenes de lesa humanidad de la dictadura es un ave de mal agüero para estas organizaciones sociales.
El informe 2017 de Serpaj, firmado por los abogados Pablo Chargoñia y Clémence Shumacher, explica que con “el cese del ministro Ricardo Pérez Manrique, la SCJ perdió a uno de los dos integrantes que expresaron un enfoque más favorable a la utilización del derecho internacional en el abordaje de esos temas”.
Asimismo, el fallo que privilegió los derechos de un múltiple homicida (por mencionar sólo un delito) sobre la pretensión de justicia de una mujer secuestrada es un síntoma preocupante para los activistas.
“Están dispuestos a clausurar todas las causas de Derechos Humanos. Hay que tomar conciencia de la gravedad del momento que se está viviendo”, advirtió Gastón Grisoni de Crysol.
Elena Zaffaroni, de Familiares de Detenidos Desaparecidos, dijo que 2017 ha sido “un año complejo, con pocos avances. Cerramos con la sentencia de la Corte. Todo el año estuvimos marcando la responsabilidad del Estado en la impunidad, pero la impunidad sigue marcando el tema y cada año lo marca más. Se avanza con gran dificultad”. Zaffaroni destaca algunos avances como las placas de la memoria. Pero hasta para eso hay resistencias. Por ejemplo, en los cuarteles. En noviembre enviaron una carta al presidente Tabaré Vázquez, sin respuesta.
“Este es un año en que el debe del Estado se agudizó con relación a los desaparecidos”, dijo a la diaria Wilder Tayler, director del INDDHH, en referencia a la decisión que benefició a Gavazzo.
“Esta integración de la Corte augura sentencias similares”, opina Tayler, que también se refirió a la incorporación del nuevo Código del Procedimiento Penal. “De una u otra forma es extremadamente significativo para los derechos humanos. Tiene aspectos positivos y negativos. Todavía hay que ver de qué manera se materializa”.
El director de la INDDHH calificó de “paso regresivo” la reforma en la Justicia penal adolescente. “Los adolescentes del país tienen condiciones más desventajosas que los adultos por los mismos delitos. Sobre todo en lo que tiene que ver con la prisión preventiva”.

Más de 50 razones para pensar qué falta

El miércoles se presentará el Informe Derechos Humanos 2017 de Serpaj. El libro, editado año a año, recoge el aporte de una cincuentena de especialistas. El reporte permite repasar un año que en materia de derechos humanos tuvo unos cuantos episodios bien relevantes: la silla vacía en la sesión de Derechos Humanos de la Comisión Interamericana de Derechos en Buenos Aires, las fallas de la ley trans, la conservadora interpretación de la regulación del cannabis en los tribunales, la educación sexual en las escuelas, los derechos de las mujeres, la detención de la panadera de Pocitos, la violencia policial con adolescentes, las muertes en cárceles, la sobredosis de vitamina D3 en el Hospital Saint Bois, la renovación del Consejo Directivo de la INDDHH, la indemnización por las torturas en el Sirpa y hasta el espionaje militar. Todas hacen parte de este informe que se presenta el miércoles a las 17.30 en la INDDHH (Bulevar Artigas 1532 esquina Palmar).

Actividades para mañana
| Familiares de Detenidos Desaparecidos convoca a las 19.00 en el memorial del Cerro (Parque Vaz Ferreira), donde compartirán algunas palabras, abrazos y ese “presente” que estremece hasta a las piedras. | El espacio Tejido a Mano llama a juntarse desde las 14.00 en la Plaza del Entrevero. Desfilarán desde murgas hasta sindicatos internacionales, además de algunos nacionales. Habrá charlas a cargo de la doctora Mirtha Guianze, Familiares, Serpaj, Observatorio Luz Ibarburu y otras organizaciones.


Este domingo 10 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos con varias actividades en todo el Uruguay al cumplirse el 69º aniversario de la Declaración Universal de los DD.HH.
Entre las mismas se destacó la efectuada a las 19hs. en el Memorial a los Detenidos Desaparecidos, el que se encuentra en el Parque Vaz Ferreira, en la falda del Cerro de Montevideo, en la cual participaron cientos de personas. La consigna del mismo fue “Impunidad, responsabilidad del Estado, ayer y hoy”. El cierre estuvo a cargo de “El Alemán”.
Además, en Montevideo se dio el evento de culminación de las actividades de este año, desarrolladas desde su lanzamiento el 12 de mayo en el auditorio “Mario Benedetti” de la Central de Trabajadores del PIT-CNT, pasando por los “tejidos” realizados en Salto (24 de junio), Rivera (9 de setiembre) y Rocha (28 de octubre), con la participación de más de 50 organizaciones de Uruguay, Brasil y Argentina.
Este es un proyecto para impulsar espacios de encuentro, de reflexión y de expresión en el territorio nacional.
En esta instancia se cortó la Av. 18 de Julio y se realizaron talleres, muestras y conversatorios sobre diversas unidades temáticas en más de diez espacios simultáneos que llevaran el nombre de figuras entrañables como “Violeta Parra”, “Miguel Soler”, “José Luis Rebellato” y “Daniel Viglietti” entre otros.
Como cierre de la actividad, y con entrada gratuita, a partir de las 20 horas actuaron en la Zitarrosa Washington Carrasco y Cristina Fernández (Uruguay), Ensamble de Costa a Costa (Argentina), Nanci Araujo (Brasil) y Demétrio Xavier (Brasil).
En tanto, el secretario de Derechos Humanos de Presidencia, Nelson Villarreal, definió a las soluciones habitacionales, las condiciones de privación de libertad y el acceso a los cuidados como temas centrales de la agenda 2018.
La desigualdad que viven las personas afrodescendientes también será otro asunto importante señaló el jerarca en radio Uruguay en el marco del Día Internacional de los DD.HH.



https://ladiaria.com.uy/media/photologue/photos/cache/taba-espera-el-tren_1200w.jpg
Ramiro Alonso

TLC entre Mercosur y Unión Europea incluye liberalización de las telecomunicaciones

El capítulo de liberalización del comercio de servicios del Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocian el Mercosur y la Unión Europea (UE) tiene 38 páginas. Según el borrador filtrado por Greenpeace Holanda, fechado el 5 de octubre de 2017, varias disposiciones del TLC son idénticas a las que se negocian en el Acuerdo sobre Comercio de Servicios (TISA) del que Uruguay se retiró en 2015. Por ejemplo, la exigencia a los gobiernos de que sus políticas públicas en materia de servicios se adopten de forma “razonable, objetiva e imparcial”. Esta es una cláusula ambigua y está sujeta a interpretación, y es una de las más utilizadas por empresas transnacionales para demandar a los estados ante los tribunales de arbitraje.
En el caso del TLC entre el Mercosur y la UE, todavía no se conoce cuál será el organismo de solución de controversias, pero se presume que los europeos propondrán, como ya lo han hecho en otros foros internacionales, crear un Tribunal Multilateral de Inversiones que sustituya a otros organismos, como el Centro Internacional de Arreglo de las Diferencias Relativas a Inversiones.
Al igual que el TISA, el capítulo sobre comercio de servicios de este TLC establece que los requisitos para otorgar licencias deben ser “objetivos”, “claros y no ambiguos” y que, en caso de haber competencia para otorgar la licencia, los procedimientos deben ser “imparciales y transparentes”.
Al comienzo del capítulo sobre comercio de servicios, se observan diferencias entre la UE y el Mercosur similares a las de otros capítulos del TLC. La propuesta del Mercosur establece que la liberalización debe “respetar los objetivos de política nacional y reconocer los distintos niveles de desarrollo de las partes, no sólo en términos generales, sino también a nivel sectorial”. Agrega que la UE deberá “asistir a Paraguay para que pueda cumplir con las obligaciones del capítulo”, así como proporcionarle un “trato especial y diferenciado”. En cambio, la UE no está de acuerdo con esta propuesta y sugiere un texto que solamente señala: “La UE no se opone al principio de reconocer las asimetrías respecto de Paraguay, pero considera que este principio debe ser parte de las disposiciones generales del acuerdo”.
En cambio, sí hay acuerdo de ambas partes en aclarar que nada en el capítulo implicará la necesidad de cualquiera de los países de “privatizar servicios públicos” y en señalar que el capítulo no aplicará a los sistemas de seguridad social. Otros servicios excluidos del TLC son el cabotaje marítimo, los servicios aéreos, la minería, la energía nuclear, los servicios audiovisuales y la producción de armas.
La liberalización del comercio de servicios implica que los países no podrán limitar el número de proveedores de servicios en una actividad determinada, bajo la forma de “cuotas, monopolios y derechos exclusivos”. Tampoco podrán establecer limitaciones a la concentración de mercado, ni a la participación del capital extranjero en una inversión, ni exigir un número total de personas empleadas.

Reglas claras

En su discurso ante la OMC, el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, destacó el compromiso de la región con un multilateralismo con “reglas serias, responsables” y “hechas para cumplirse”. “Uruguay reitera la necesidad de preservar y fortalecer un sistema multilateral de comercio”, remarcó Vázquez. Agregó que no puede haber comercio justo “si las reglas comunes no son tenidas en cuenta”. “Una cosa son el pragmatismo y la innovación; otra muy diferente, y creo yo mucho peor, son la imprevisibilidad y la irresponsabilidad. No ignoramos los intereses en juego ni las dificultades existentes, pero Uruguay llega a esta reunión, modestamente, con el firme propósito de garantizar el acceso de su producción agropecuaria a todos los mercados del mundo. No pedimos excepciones ni privilegios, sino oportunidades sobre bases claras para todos”, dijo.
Se establece la cláusula de “trato nacional” –una disposición que atraviesa todo el TLC–, que implica que los proveedores de servicios europeos deberán recibir el mismo trato que los nacionales en cada país del Mercosur, y viceversa. Se estimula el intercambio de servicios entre profesionales independientes y se establece la necesidad del reconocimiento mutuo de las calificaciones educativas y la experiencia laboral.
Telecomunicaciones y bancos
En el TLC que Uruguay firmó con Chile, se excluyeron de la liberalización los servicios financieros y las telecomunicaciones, por considerarlos temas sensibles para el país. En cambio, en el TLC entre el Mercosur y la UE no sólo están incluidas estas actividades, sino que además son de las pocas que tienen disposiciones específicas: se destinan seis de las 38 páginas del capítulo a las telecomunicaciones y cinco páginas a servicios financieros.
En cuanto a la liberalización de los servicios financieros, se aclara que los países no están impedidos de tomar medidas para proteger a los inversores y los depósitos, así como para asegurar la “integridad y estabilidad del sistema financiero” en cada país. También se aclara que no se exigirá a las partes que revelen información relacionada con cuentas de clientes individuales ni cualquier información confidencial en posesión de entidades públicas. Se disponen mecanismos para cooperar en materia de transparencia financiera, en los que Uruguay ya ha avanzado en los últimos años.
Finalmente, se aclara que ninguna de las disposiciones en materia de liberalización de los servicios financieros implica que los países no puedan adoptar medidas con miras a proteger la vida humana, animal o vegetal. Los países también están habilitados a tomar medidas destinadas a conservar los recursos naturales, siempre que estas medidas sean igualmente restrictivas para los consumidores y los proveedores domésticos que para los extranjeros. Se aclara que los países podrán adoptar medidas necesarias para proteger los tesoros nacionales de valor artístico, histórico y arqueológico. El Mercosur propuso en esta parte que también se habilite a los países a adoptar medidas necesarias para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, pero en esto todavía no hay acuerdo con la UE.
El presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, dijo a la diaria que la liberalización de los servicios financieros contenida en el acuerdo no afectará negativamente a Uruguay. “No hay demasiada complicación porque nosotros somos muy abiertos en servicios y en particular en los financieros. O sea que estamos muy bien posicionados para negociar en la materia. No hay nada relevante que nos puedan ‘arrancar’ por ese lado”, aseguró.
En telecomunicaciones, la pregunta es cuánto afectará a las actividades de Antel la liberalización prevista. Esto no puede responderse sin conocer la lista de excepciones y exclusiones que plantea Uruguay, que no es pública.
El capítulo filtrado sostiene que la autoridad regulatoria de los servicios de telecomunicaciones deberá tener una entidad legal distinta y ser funcionalmente independiente de los proveedores de servicios de telecomunicaciones, algo que en Uruguay ya es así. Se establece además que las decisiones de la autoridad regulatoria deberán ser “imparciales respecto a todos los participantes del mercado”, y allí se agrega una nota en borrador: “Las partes deberán evaluar sobre la reserva planteada por Uruguay respecto a las asignaciones de espectro”.
Otra disposición sobre telecomunicaciones establece que los procedimientos para asignar y usar “recursos escasos, incluidas frecuencias”, deberán realizarse de forma “objetiva, transparente, no discriminatoria y con plazos”.
Pero la parte más complicada para Antel es la obligación que el capítulo impone a la empresa estatal de poner a disposición de las empresas transnacionales la infraestructura de telecomunicaciones, lo que incluye antenas y la fibra óptica. Esta obligación fue uno de los puntos críticos para Uruguay en las negociaciones del TISA. La disposición contenida en el acuerdo establece que “cada parte deberá asegurar que el principal proveedor en su territorio otorgue acceso a la infraestructura esencial”, en condiciones “razonables y no discriminatorias” en términos de precio, estándares técnicos y calidad.

Con ganas de anunciar

El Mercosur y la UE cerraron la semana pasada una nueva ronda de negociaciones técnicas en Bruselas, y el tema sigue esta semana a más alto nivel en Buenos Aires. Ayer, previo a la inauguración de la Cumbre Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se reunieron los cancilleres del Mercosur, y tras la inauguración hicieron lo propio los presidentes del bloque, entre ellos Tabaré Vázquez, informó la prensa argentina. El tema excluyente fue el acuerdo con la UE. Esta semana la jefa de los negociadores europeos, Sandra Gallina, mantendrá varios encuentros en el Palacio San Martín con los coordinadores de la negociación de los países del Mercosur. Según Clarín, de Argentina, de 15 capítulos que se están negociando, están todos cerrados menos cuatro: compras públicas, propiedad intelectual, servicios y acceso a mercados. Este último es el más importante para el Mercosur; los negociadores esperan que los europeos suban la oferta de carne y etanol para ceder en otros terrenos más espinosos para el bloque del sur.
.