domingo, 31 de diciembre de 2017

2018: "Año 60 de la Revolución" - La más ilustre de las damas de Cuba // La nueva Estrategia de Estados Unidos: proyecciones hacia Nuestra América // Cuidar a los ricos Por: Emir Sader // "El principal creador de terrorismo es la guerra de EE.UU., no los terroristas" // Ejército ruso: "EE.UU. está entrenando a grupos terroristas en su base siria de Al Tanf" // Lecciones de octubre rojo: comunismo es democracia // CHILE: ¿Será sólido o podría resquebrajarse el apoyo a Piñera? // Boric frente al desafío parlamentario del FA: “No podemos perder la rebeldía propia de los movimientos sociales” // URUGUAY: Familiares cuestionó mensaje navideño de Manini Ríos

2018: "Año 60 de la Revolución"
La más ilustre de las damas de Cuba

La más ilustre de las damas de Cuba

Por: Mónica Sardiña Molina
| CUBADEBATE
banderas-cubanas-en-la-plaza-de-la-revolucion
Aquella dama nació en el lejano 1868. Pronto se convirtió en la musa de Céspedes, de Agramonte, de Perucho Figueredo, y de otros tantos que se batieron en un encarnizado duelo de diez años por conquistarla.
A Martí también lo cautivó. Fue amor a primera vista, por ese amor hizo sacrificios y locuras inimaginables. Maceo, Gómez y Calixto García sucumbieron tan solo a la idea de conquistarla, hicieron de la manigua un hogar y resistieron las heridas de tres guerras.
Bautizó a los hijos de Mariana, de Ana Betancourt y de María Cabrales. Los albergó en su regazo y sufrió en carne propia la muerte de cada uno de ellos.
A finales del siglo XIX otro invasor la sumió en un duelo de más de cincuenta años. Pero no dejó de engendrar titanes, no dejó de parir corazones. Desde su balcón saludó a Juan Gualberto Gómez, a Carlos Baliño y a un grupo de veteranos dispuestos a sostener la lucha aun sin armas.
Los más jóvenes admiraron su madurez y la consagraron su frescura: Mella, Villena, Guiteras, Alfredo López. Solo ella entendió el disparo de Chibás después del último aldabonazo y puso toda la fe en el intento de Echeverría de ajusticiar al tirano en su propia madriguera.
Cansado de que la mancillaran un joven abogado denunció el zarpazo del 10 de marzo de 1952 y nucleó a un grupo de aventureros que aprovecharon la noche como trinchera, refugio y campo de batalla.
Aquella dama crió cuervos y recibió a cambio la ingratitud de muchos. Vistieron uniformes, portaron armas y las dispararon contra ella, escribieron sus leyes con la sangre de otros y en sangre ahogaron las esperanzas de aquel tiempo.
Quienes la adoraban hicieron una peregrinación hasta el punto más alto de Cuba. Caminaron hasta que las llagas dejaron marcas definitivas, ayunaron, se encomendaron al Martí de Celia, pagaron el diezmo con vidas humanas… y vencieron.
Sí, fue aquel joven abogado, aquel que hizo del presidio un campo de entrenamiento, aquel que viajó a México y regresó con más de 80 seguidores, aquel que vertió su fanatismo en ocho hombres y siete fusiles para ganarla guerra.
Aquel abogado vestido de verdeolivo y de pueblo la llevó definitivamente al altar, el primero de enero de 1959. Defendió a su amada hasta la muerte y se aseguró de dejarla en las mejores manos.
Si alguien pregunta por ella, vive en Cuba, todos conocen a sus padres y a sus hijos, bebió de la fuente más digna para alcanzar la eterna juventud y se llama REVOLUCIÓN.
(Tomado del blog HORIZONTES)


La nueva Estrategia de Estados Unidos: proyecciones hacia Nuestra América

Por: Abel González Santamaría
Abel González Santamaría




Es abogado cubano, Doctor en Ciencias Políticas y Máster en Relaciones Internacionales. Investigador de las Relaciones Interamericanas y Seguridad Nacional.
| CUBADEBATE
f0097139
A menos de un año de asumir la Casa Blanca, el presidente Donald Trump divulgó  el 18 de diciembre de 2017 la nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Al presentar el documento, el mandatario estadounidense señaló que su país ha entrado en una «nueva era de rivalidad», en la cual su liderazgo es amenazado por Rusia y China, aunque «tratará de construir buenas relaciones de cooperación con todos los países».
Este documento constituye la guía estratégica de la política exterior y seguridad que tendrá el gobierno estadounidense para los próximos años. Políticos, analistas y académicos de todo el mundo tratan de evaluar su contenido de 68 páginas, con el propósito de determinar las implicaciones que tendrá para sus países y regiones. La Ley de Seguridad Nacional de 1947 establece que estos informes tienen una versión pública y otra «clasificada».
Desde 1986 comenzó a divulgarse sin restricciones de acceso la versión pública, por lo que estamos en presencia de una Estrategia elaborada cuidadosamente que expone la visión que el gobierno de Estados Unidos quiere imponer al resto de las naciones. En esta ocasión se intenta definir una «doctrina Trump» para su política exterior y de seguridad, la cual tiene un marcado carácter imperialista. El documento presentado defiende su plataforma electoral nacionalista de
«Estados Unidos Primero», que ha significado en la práctica «El Complejo Militar-Industrial Primero» dirigido a retomar la hegemonía global.
LOS «CUATRO PILARES» DE LA ESTRATEGIA
Se identifican cuatro intereses nacionales vitales o «cuatro pilares» que tendrá Estados Unidos para los próximos años, que ratifican el rumbo militarista del actual gobierno. Según el documento se resumen en:
I. Proteger al pueblo, la patria y al estilo de vida estadounidense: Fortalecerán el control de las fronteras y reformarán el sistema inmigratorio para proteger al país y restablecer la soberanía. Confrontarán las amenazas antes de que lleguen a la frontera o puedan causar daño a la población.
II. Promover la prosperidad estadounidense: Renovarán la economía en beneficio de los trabajadores y las empresas del país, lo cual es necesario para restablecer el poder nacional. Trabajarán en pos de relaciones económicas libres, justas y recíprocas. Utilizarán su dominio en el área energética para garantizar que los mercados internacionales sigan estando abiertos.
Ambos pilares lo presentan con un enfoque aparentemente noble, pero con una fuerte carga demagógica. En su amplia argumentación en el documento, intentan justificar las políticas discriminatorias contra las minorías que contribuyen a la economía estadounidense, e instigan a las prácticas  y sentimientos de xenofobia que dividen a la sociedad de Estados Unidos.
III. Preservar la paz mediante el uso de la fuerza: Reconstruirán la fortaleza militar estadounidense para asegurar que no haya otra mayor. Emplearán todas las herramientas estatales en una nueva era de competencia estratégica —en el plano diplomático, de información, militar y económico— para proteger sus intereses. Modernizarán las fuerzas nucleares y su infraestructura.
IV. Impulsar la influencia estadounidense: Deberán seguir profundizando la influencia en el extranjero para proteger al pueblo estadounidense e impulsar la prosperidad. Las acciones diplomáticas y de desarrollo se esforzarán por alcanzar mejores resultados en todos los ámbitos —bilaterales, multilaterales y de la información— para defender sus intereses, encontrar nuevas oportunidades económicas y enfrentar a sus competidores.
En estos dos últimos intereses nacionales se reafirma que el uso de la fuerza mantendrá la preeminencia, combinado con su estrategia de «diplomacia pública». Resulta peligroso para la paz internacional el objetivo que se proponen de modernizar las fuerzas nucleares y su infraestructura. En la introducción del informe, Trump aseguró que «están haciendo inversiones históricas en el ejército», en correspondencia con la ley que firmó hace solo una semana que asigna 700 mil millones de dólares al presupuesto del Pentágono para el año fiscal 2018.
ENFOQUE HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La región se evalúa en la sección dedicada al «Hemisferio Occidental», concentrándose en las supuestas amenazas a la seguridad y atacar a Cuba y Venezuela. Se afirma que Estados «democráticos» vinculados por valores e intereses económicos compartidos lograrán «reducir la violencia, narcotráfico e inmigración ilegal que amenazan nuestra seguridad común, y limitarán oportunidades de adversarios para operar desde áreas de proximidad a nosotros», en referencia a Rusia y China, identificados en la Estrategia como las principales amenazas de Estados Unidos.
Precisan que permanecen desafíos como las organizaciones criminales transnacionales, que «perpetúan la violencia y la corrupción y amenazan la estabilidad de Estados centroamericanos, incluidos Guatemala, Honduras y El Salvador».
Referente a Cuba y Venezuela señalan que «los gobiernos se aferran a modelos autoritarios de izquierda anacrónicos que continúan fallando a sus pueblos». Añaden  que Rusia continúa apoyando a sus «aliados cubanos radicales, mientras Cuba continúa reprimiendo a sus ciudadanos» y que China y Rusia apoyan a la «dictadura» en Venezuela, en franca manipulación a las relaciones respetuosas y de colaboración que existen entre nuestros países.
Invitan además a construir junto a Estados Unidos, «un hemisferio estable y pacífico que aumente las oportunidades económicas para todos, mejore la gobernabilidad, reduzca el poder de las organizaciones criminales y limite la influencia maligna de las fuerzas no hemisféricas». También proyectan un grupo de acciones a priorizar en lo político, económico, militar y de seguridad en la región.
Proponen «aislar a los gobiernos que rehúsan actuar como socios responsables en avanzar la paz y prosperidad hemisférica», agregando el deseo de ver a Cuba y a Venezuela sumarse a «la libertad y prosperidad compartida» del resto del hemisferio. Refieren que Estados Unidos promoverá más reformas económicas basadas en el «libre mercado» y se continuarán apoyando esfuerzos para combatir la delincuencia.
Nuevamente tratan a sus países vecinos con desprecio, desconociendo los valores y cultura de sus pueblos. El documento es un verdadero recetario de «humildad» imperial al estilo de la época de la Doctrina Monroe y de la etapa de confrontación de la Guerra Fría. También se demuestra la poca prioridad que aparentemente le conceden a nuestra región, al dedicarle una sola página del informe. Sin embargo, no se puede subestimar la retórica agresiva e irrespetuosa contra Cuba y Venezuela, sin reconocer en lo más mínimo su contribución a garantizar la paz y seguridad regional, y mucho menos sus logros sociales.
Ante los riesgos y amenazas contemplados en la Estrategia, el pueblo cubano mantendrá su rumbo socialista y continuará defendiendo el pensamiento martiano y fidelista de una «América Nuestra» unida. Así lo señaló el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el 21 de diciembre de 2017, en la clausura del X Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular: «los países de la América Latina y el Caribe tenemos el deber de avanzar hacia la integración política, económica y social de Nuestra América. Como he afirmado en diversos foros, trabajar por la “unidad dentro de la diversidad” es una necesidad impostergable».
En cuanto al retroceso de las relaciones con Estados Unidos, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, dejó bien claro que nuestro país no es el responsable y ratificó que «Cuba tiene la voluntad de continuar negociando los asuntos bilaterales pendientes con los Estados Unidos, sobre la base de la igualdad y el respeto a la soberanía y la independencia de nuestro país, y proseguir el diálogo respetuoso y la cooperación en temas de interés común con el gobierno estadounidense». No obstante, afirmó una realidad incuestionable: «La Revolución Cubana ha resistido los embates de 11 administraciones de los Estados Unidos de distinto signo y aquí estamos y estaremos, libres, soberanos e independientes».
(Tomado de Granma)

Cuidar a los ricos

Por: Emir Sader
Emir Sader



Sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ).
| CUBADEBATE
la-derecha-latinoamericana
En Estados Unidos y en Argentina, de manera formal, con nuevas leyes. En Brasil y en otros países, con medidas concretas que equivalen a lo mismo, se disminuyen los impuestos a los ricos.
Leonardo Boff dice que hay que cuidar a las personas. Lula dice que gobernar, cualquiera gobierna. Pero de lo que se trata es de cuidar a la gente más pobre, más frágil.
Los gobiernos de derecha, hoy todos neoliberales, se dedican a cuidar a los ricos. Ya no les basta ser ricos. Tienen que ser cuidados. Si no, no se deciden a invertir su platita, ganada con el sudor del rostro ajeno. Hay que tentarlos a que hagan inversiones, convencerlos, darles argumentos para que se arriesguen a hacer inversiones. A lo mejor a crear algunos bienes, quién sabe si algunos empleos informales.
Esa es la lógica de los ministros y de los cronistas de derecha, tanto en las reformas laborales como en las tributarias. Asumen el llanto de los grandes empresarios, de que invertir sale muy caro. Hay mucho riesgo, además.
Que los costos de contratar trabajadores son demasiado elevados. Que así no es posible. Que no vale la pena. Mejor poner la plata en la bolsa de valores, donde no se contrata a nadie, no se paga prácticamente ningún impuesto, se saca y se lleva la plata para la bolsa de algún otro país, si vale más la pena.
Que hay que abaratar los costos de la contratación de trabajadores –a expensas de los derechos de éstos, claro– para que se contrate a más gente. Que éstos se adapten al ritmo, a las necesidades, a la temporalidad del capital, que es el motor de la sociedad, desde luego. Dos horas hoy, ninguna mañana, pasado, a lo mejor otro día 14 horas, si las máquinas así lo demandan.
Total, el sistema vigente se llama capitalista. Su centro es el capital. Todos tienen que adecuarse al movimiento del capital. Si les interesa viajar a alguna isla lejana, hay que generar las condiciones para que hagan ese viaje. Si quieren volver, que se creen las condiciones de bienvenida a los que retornen.
Sin capital no hay capitalismo, no hay capitalistas, no hay siquiera empleo para mucha gente. Los gobiernos que se importan con el desarrollo del país tienen entonces que cuidar del capital, que a su vez cuidará del país y de sí mismo.
Basta que se mencione reforma tributaria para que los empresarios se froten las manos: ¡Excelente! Menos impuestos y nunca tributación justa. El que gana más, paga más. No. Es el que gana más quien mueve al país. Tiene que pagar menos impuestos para que se anime a hacer inversiones y a lo mejor contrate algunos trabajadores por algún tiempo.
Es el regalo de Navidad de los gobiernos de los ricos para los ricos, por buen comportamiento, buen financiamiento, préstamo de sus cuadros al gobierno para ayudar a cuidar de ellos. Si no les agrada, pueden dejarnos e ir a asumir riesgos en otros pagos.
Menos impuestos, perdón de deudas, financiamientos a intereses bajos –esas son las condiciones de tener el apoyo de los empresarios. Cuidar a los ricos para que no nos abandonen por algún paraíso cualquiera.
Si no nos quedaríamos prisioneros de los pobres, de esos que viven del sudor de su rostro, de los que no explotan a nadie, de los producen todas las riquezas del país, de esos que se asocian, se organizan, se movilizan.
Para evitar esto, reforma laboral, reforma de las jubilaciones, reforma tributaria. A los que no tienen nada les quitaremos todo. Cuidar a los ricos para que seamos países de ricos, para que los otros sepan que no hay para todos, que en el capitalismo gana el que tiene capital.
Y si un gobierno de ricos no cuida a los ricos, ¿quién lo hará?

"El principal creador de terrorismo es la guerra de EE.UU., no los terroristas"

Publicado: 25 oct 2017 12:25 GMT RT
Después de 16 años de "la guerra global contra el terrorismo" de EE.UU., las estadísticas muestran que este problema planetario cuesta hoy 80 veces más vidas humanas que en el año 2000, denuncia un analista.
"El principal creador de terrorismo es la guerra de EE.UU., no los terroristas"
Infantes de Marina estadounidenses durante un simulacro en Nuevo México.
U.S. Air Force photo/Airman 1st Class Greg Nash
La única respuesta estadounidense al terrorismo ha sido "la violencia contra la violencia", pero eso es como tratar de "erradicar enfermedades matando a pacientes", afirma a RT el director de la Fundación Transnacional de la Investigación para la Paz y el Futuro Jan Oberg.
  • Un informe publicado este fin de semana bajo la Ley de Libertad de Información reveló que EE.UU. realizó el año pasado un juego de simulación para estudiantes de los colegios militares para ensayar una invasión de África Occidental en respuesta a un ataque terrorista imaginario en territorio estadounidense.
  • El escenario hipotético involucraba a un presidente populista que reaccionaba a un ataque terrorista doméstico comenzando una guerra en el oeste de África. La contienda se promociona como una operación de tres años, pero se convierte en un atolladero prolongado, en un escenario que se mira en el espejo de la campaña estadounidense en Afganistán a partir de 2001.
Este último detalle es "realmente interesante" para  Oberg, quien subraya que en el simulacro Washington "termina quedándose atrapado en África, como en todos lados con cada una de estas guerras fallidas de EE.UU."
Jan Oberg, director de la Fundación Transnacional de la Investigación para la Paz y el Futuro.
"Nunca vamos a resolver el problema del terrorismo matando a los terroristas. Es tan estúpido como intentar erradicar todas las muertes matando a todos los pacientes." Jan Oberg, director de la Fundación Transnacional de la Investigación para la Paz y el Futuro.
En segundo lugar, el analista recuerda la experiencia africana en Libia, que fue destruida, dando lugar a "una generación de nuevo terrorismo y la formación de nuevos terroristas en esa parte del mundo".
El experto destaca también que es "muy indicativo y revelador" que después de 16 años de "la guerra global contra el terrorismo" protagonizada por EE.UU., las estadísticas muestran que el problema cuesta hoy 80 veces más vidas humanas que en el año 2000. "El creador principal de terrorismo" hoy no son los propios violentos sino "la guerra contra el terror" de EE.UU., asegura Oberg.
Fuerzas libias aliadas con el Gobierno respaldado por la ONU durante una patrulla en las afueras de Sirte. / Ismail Zetouni / Reuters

"La violencia sin fin"

A su juicio, este juego de guerra ilustra que "la única respuesta" al terrorismo que tienen las fuerzas armadas y políticas estadounidenses es la violencia. "La violencia contra la violencia, y así sin fin", se lamenta Oberg, quien asevera que "nunca vamos a resolver el problema del terrorismo matando a los terroristas", ya que es "tan estúpido" como intentar "erradicar todas las muertes matando a todos los pacientes". "Es un nivel intelectual tan bajo" que otros países deberían "pedir a los estadounidenses que piensen de manera diferente sobre este tipo de guerra", subraya.
En opinión del experto, "no es una coincidencia" que esta simulación ocurriera cuando el US AFRICOM (Comando de África de los EE.UU.), creado en 2008, está incrementando las operaciones en todo el continente.
Washington tiene instalaciones militares en unos 130 países, y todos estos Estados, "pase lo que pase allí", serán vistos como una amenaza nacional para EE.UU., afirma el experto. A su juicio, si "la única dimensión de poder que tienes es un martillo", todos los problemas en el mundo "se verán como algo que se resolverá con martillos". Al final, "en lugar de usar otras herramientas, terminas destrozando un país tras otro y eres odiado",

Ejército ruso: "EE.UU. está entrenando a grupos terroristas en su base siria de Al Tanf"

Publicado: 26 dic 2017 23:11 GMT | Última actualización: 26 dic 2017 23:51 GMT - RT
Los datos de Inteligencia indican la presencia de grupos de milicianos en esa base militar, según el jefe del Estado Mayor ruso, el general Valeri Guerásimov.
Ejército ruso: "EE.UU. está entrenando a grupos terroristas en su base siria de Al Tanf"
Hosam Katan / Reuters
Estados Unidos está entrenando a grupos terroristas del Estado Islámico en su base militar de Al Tanf, en Siria, según declaró este miércoles el jefe del Estado Mayor ruso, el general Valeri Guerásimov, en una entrevista al periódico Komsomolskaya Pravda.
Guerásimov sostiene que, según datos de Inteligencia, en esa instalación militar ubicada en la zona fronteriza entre Siria, Irak y Jordania se encuentran y "se están entrenando de hecho" grupos de milicianos que "prácticamente pertenecen al Estado Islámico", si bien tras el entrenamiento "usan otros distintivos" y otros nombres como "el Nuevo Ejército Sirio".
Asimismo, el alto militar ruso ha informado de la presencia de estos milicianos en la zona de Al Shaddadi, donde Washington también cuenta con otra base militar. Según los datos de los que dispone el Estado Mayor ruso, en Al Shaddadi se encuentran unos 750 milicianos, y en Al Tanf alrededor de 350.
El fin de estos grupos terroristas es "desestabilizar" la situación en la región, explicó Guerásimov, que también ha destacado que en Washington dan respuestas "incomprensibles" al ser preguntados sobre el porqué del funcionamiento de la base militar de Al Tanf.

"El terrorismo en Siria existe gracias al apoyo de Occidente"

Un convoy militar de los EE. UU. se ve en la carretera principal en Raqqa, Siria, el 31 de julio de 2017. / Rodi Said / Reuters
El presidente de Siria, Bashar al Assad, aseguró la semana pasada que el terrorismo en su país existe y se ha mantenido gracias a los recursos provistos por países occidentales.
"El terrorismo no se limita al EI [...]. Tenemos que entender que cuando nos enfocamos solo en el EI, ello equivale a un intento de distraer la atención del hecho de que el terrorismo subsiste con el apoyo de Occidente. [El Frente] Al Nusra está a la cabeza de este terror", señaló.
A principios de mes, el Estado Mayor de Rusia anunció la derrota total del EI en Siria y el final del operativo antiterrorista ruso, que arrancó en septiembre del 2015. Sin embargo, horas antes del anuncio fue reportada una evacuación de terroristas de Raqa por órden de EE.UU., un ejemplo más de lo que Moscú califica como la ambigua relación de Occidente con los extremistas.
En lo que se refiere a la presencia militar rusa en Siria tras la derrota del Estado Islámico, el presidente ruso, Vladímir Putin, autorizó el pasado 11 de diciembre la salida de una parte de las tropas de su país del país árabe. El mandatario ruso prometió que si los terroristas volvían a levantar la cabeza, serán golpeados "con ataques como aún no han visto".

"Los escondieron y se felicitan": Rusia lamenta que EE.UU. engañe sobre su 'victoria' al EI

Publicado: 13 dic 2017 11:51 GMT | Última actualización: 13 dic 2017 12:51 GMT - RT
El Consejo de la Federación de Rusia califica de "indiscretas" las declaraciones de Trump sobre el triunfo de EE.UU. sobre el Estado Islámico y afirma que pueden inducir a la confusión en la sociedad.
"Los escondieron y se felicitan": Rusia lamenta que EE.UU. engañe sobre su 'victoria' al EI
El presidente de EE. UU., Donald Trump, habla durante la ceremonia de firma de la Ley de Autorización de Defensa Nacional para el año fiscal 2018 en la Casa Blanca en Washington D.C., Estados Unidos 12 de diciembre de 2017.
Carlos Barria / Reuters
El discurso en el que el presidente de EE.UU. Donald Trump se atribuye la victoria sobre el Estado Islámico puede inducir al engaño a la opinión pública, ha advertido este miércoles el director adjunto del Comité de Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia, Vladímir Dzhabárov, a RT.
Al firmar el nuevo presupuesto de Defensa el pasado 12 de diciembre en la Casa Blanca, Trump atribuyó a su país la victoria contra el Estado Islámico (EI): "Hemos ganado en Siria, hemos ganado en Irak". "Hemos tenido más éxito contra EI en los últimos ocho meses que la pasada Administración durante todo su mandato", aseguró Trump.
El director adjunto del Comité de Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia ha calificado las citadas declaraciones de Trump de "indiscretas" y ha subrayado que inducen a la confusión en la opinión pública: "Este tipo de declaraciones se dirigen a la ignorancia e incompetencia de la gente, especialmente, a los jóvenes".
"Me asombran las declaraciones de nuestros socios, que sobrellevaron la tormenta en sus bases, y cuando la victoria se logró finalmente y el EI está derrotado, han salido y han empezado a felicitarse", ha añadido el representante ruso.
Dzhabárov ha agregado que las afirmaciones de Trump  son típicas de EE.UU por la manipulación que realiza de hechos históricos con arreglo a su propia perspectiva: "[EE.UU.] caracteriza la Segunda Guerra Mundial como la victoria estadounidense sobre el fascismo, Hitler, y no menciona a Rusia".
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, realizó este lunes una visita a la base aérea siria de Jmeimim y ordenó la salida de "una parte considerable" de las tropas rusas de Siria.
Además, Putin ha elogiado el coraje, el heroísmo y la profesionalidad de los militares de su país, a los que ha felicitado por su "deslumbrante victoria" sobre los yihadistas.


China explica a Trump quién ganó la guerra antiterrorista en Siria

Publicado: 13 dic 2017 12:47 GMT - RT
El pasado 7 de diciembre, las Fuerzas Armadas de Rusia confirmaron la derrota del grupo terrorista Estado Islámico en Siria.
China explica a Trump quién ganó la guerra antiterrorista en Siria
Imagen ilustrativa
El Ministerio de Defensa de Rusia
Este 12 de diciembre, mentras firmaba un presupuesto de defensa cercano a los 700.000 millones de dólares para 2018, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha realizado un comentario polémico que no ha pasado desapercibido.
"Hemos ganado en Siria, hemos ganado en Irak, pero [los terroristas] se han desplegado en otras áreas y los estamos atrapando tan rápido como se propagan", cita las palabras del presidente Bloomberg.
Sin embargo, el ministerio de Exteriores de China opina como la mayoría de los miembros de la comunidad internacional: según el portavoz de la Cancillería china, Lu Kang, la contribución de Rusia —y no la de EE.UU.— para la lucha antiterrorista en Siria ha sido enorme.
"Durante dos años se ha observado un progreso significativo en la operación antiterrorista en Siria. Rusia ha hecho una enorme contribución para lograrlo" y China "aprecia mucho" esa tarea, afirmó Lu en una rueda de prensa.
Este 11 de diciembre, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió con su homólogo sirio, Bashar al Assad, en la base aérea siria de Jmeimim (Siria), desde donde anunció la salida de "una parte considerable" de las tropas rusas de ese país.
Putin se felicitó por la derrota del Estado Islámico, "el grupo terrorista internacional más combativo", una situación que las Fuerzas Armadas de Rusia confirmaron el pasado 7 de diciembre.

Guerra en Yemen: Mil y un días de guerra y destrucción en Yemen

Se cumplen mil y un días de la guerra de Yemen, mil y un días de bombardeos aéreos de la coalición que lidera Arabia Saudí. El balance de muertos, heridos y desplazados es enorme, y a fecha de hoy no se ve una solución que posibilite un final rápido del conflicto.
Un Houthi camina a través de los escobros tras los ataques aéreos liderados por Arabia Saudí en Yemen (2015). REUTERS /Khaled Abdullah
Un Houthi camina a través de los escobros tras los ataques aéreos liderados por Arabia Saudí en Yemen (2015). REUTERS /Khaled Abdullah
La última estrategia de la coalición liderada por Arabia Saudí consiste en bloquear desde el mes pasado el puerto de Hodeidah, el principal punto de entrada de alimentos en Yemen, un bloqueo que están denunciando distintas organizaciones no gubernamentales como la primera causa de los desastres más recientes en ese país azotado por una terrible guerra civil.
Según las Naciones Unidas, unos siete millones de yemeníes dependen de la ayuda exterior para alimentarse. Save the Children ha denunciado que la comida se está usando como arma y ha pedido al Reino Unido y a Estados Unidos que dejen de armar a Arabia Saudí y a los Emiratos Árabes Unidos, a quienes considera “cómplices” de la devastación general.
Una cronología telegráfica de los mil y un días del conflicto, en pleno estallido de las llamadas primaveras árabes, cuando tiene lugar un levantamiento contra el presidente Ali Abdullah Saleh, quien al año siguiente entrega el poder a su número dos, Abdrabbuh Mansur Hadi. En 2013, los chiíes houthies se alían con Saleh y toman la capital Sanaa. En 2015, Hadi huye primero a la ciudad sureña de Adén y después busca refugio en Arabia Saudí.
Oxfam señala  a Estados Unidos y el Reino Unido en particular, puesto que son los principales proveedores de armas a los saudíes
En marzo de 2015, la coalición liderada por Arabia Saudí inicia los bombardeos aéreos contra los houthies, quienes cuentan con el apoyo de Irán. Además de Arabia Saudí, forman parte de la coalición los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Egipto, Jordania, Kuwait, Marruecos y Sudán. En 2016, el Estados Islámico y Al Qaeda obtienen importantes ganancias territoriales en el país, mientras que en 2017 se colapsa la alianza entre Saleh y los houthies y Saleh es ejecutado el 4 de diciembre.
Las agencias humanitarias que operan en el país hablan de una situación “caótica” y “apocalíptica”. Hay millones de yemeníes sin alimentos, medicinas o energía, y la situación se ha agravado considerablemente en las últimas semanas, desde que la coalición ha bloqueado el puerto de Hodeidah, y otros puertos del norte del país en poder de los houthies.
La del Yemen es una guerra importante desde el punto de vista estratégico puesto que está en juego quien tiene el ascendiente en ese país, Arabia Saudí o Irán, dos países que combaten en distintos frentes bélicos y no bélicos por el control de Oriente Próximo, cada uno con sus respectivos aliados cercanos y lejanos.
Las consecuencias inmediatas son trágicas en extremo. El número de muertos desde marzo de 2015, cuando los saudíes y los emiratíes iniciaron los bombardeos aéreos se eleva a 8.750. La ONG Oxfam, con sede en el Reino Unido, estima que el número de civiles muertos es de 5.300. La misma ONG dice que el conflicto ha desplazado a unos 3 millones de yemeníes que han tenido que buscar refugio en otras partes.
En cuanto a los heridos, se cifran en unos 58.600, sin contar con los damnificados por las enfermedades y epidemias. A causa del cólera han muerto 2.200 personas y más de 914.000 están enfermas por la misma causa. La hambruna, por su parte, está muy extendida en ese país de 27,4 millones de habitantes, ha indicado Oxfam.
Estados Unidos acusó la semana pasada a Irán de proveer misiles balísticos a los houthies, una acusación que Teherán ha negado. Los houthies son de una confesión religiosa próxima a los chiíes de manera que los iraníes se creen en la obligación de defenderlos. Lo mismo ocurre en Líbano con los chiíes o en Siria con los alawíes.
Hay millones de yemeníes sin alimentos, medicinas o energía, y la situación se ha agravado considerablemente en las últimas semanas
Los saudíes ven estos apoyos como un intento de crear un nuevo orden bajo un liderazgo de Teherán, y en los últimos años han recurrido a las armas para frenar la expansión chií en Yemen. Además, Riad ha reforzado sus alianzas militares con otros países suníes de la región y mantiene contactos constantes con Israel, el gran enemigo de Irán en la zona.
El martes último el ejército saudí interceptó un misil balístico disparado desde el Yemen contra Riad, la capital de Arabia Saudí. Rápidamente Arabia Saudí y sus aliados, incluidos Estados Unidos, acusaron una vez más a Teherán de apoyar militarmente a los houthies.
El director ejecutivo de Oxfam, Mark Goldring, considera que todas las partes en conflicto son responsables de la catástrofe humanitaria, y ha señalado a países como Estados Unidos y el Reino Unido en particular, puesto que son los principales proveedores de armas a los saudíes. Los dos países occidentales han entregado armas a Riad por valor de miles de millones de dólares, y periódicamente firman otros suculentos contratos de venta de armas.
Zeid Raad al Hussein, responsable de derechos humanos de la ONU, ha acusado a las dos partes de actuar con “impunidad total” en relación con los civiles, aunque distintas ONGs indican que la coalición liderada por Arabia Saudí ha causado muchas más muertes que los houthies.


"El perverso regalo de Navidad que la Casa Blanca ha hecho al mundo"

Publicado: 27 dic 2017 10:53 GMT - RT
El recorte de 285 millones de dólares en el presupuesto de la ONU es "un gran paso en la dirección equivocada", asevera un analista.
"El perverso regalo de Navidad que la Casa Blanca ha hecho al mundo"
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.
Lucas Jackson / Reuters
La ONU salva millones de vidas y es responsable de la paz y la seguridad mundiales, por lo que al recortar sus fondos, Washington ha dado "un gran paso en la dirección equivocada", señala a RT Kaveh Afrasiabi, exasesor del equipo de negociación nuclear de Irán.
  • Las Naciones Unidas acordaron un presupuesto para el año fiscal 2018-2019 en el que "EE.UU. negoció una reducción de más de 285 millones de dólares con respecto al presupuesto final del año 2016-2017", según el comunicado de la misión estadounidense ante el organismo internacional publicado este domingo.
  • La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, calificó esta "reducción histórica del gasto" de "gran paso en la dirección correcta".
  • La medida se produjo pocos días después de que la ONU votara por abrumadora mayoría a favor de rechazar la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como capital israelí.

"Una gran puñalada financiera"

Para Afrasiabi, autor del libro 'La reforma de la gestión de la ONU', "no cabe duda" de que existe "una conexión directa" entre ese voto —que el experto tacha de "vergüenza total" para EE. UU.— y "la represalia que ha seguido en forma de gran puñalada financiera en la ONU".
Un manifestante palestino durante los enfrentamientos con las tropas israelíes cerca de la ciudad cisjordana de Nablus, el 22 de diciembre de 2017. / Mohamad Torokman / Reuters
"El perverso regalo de Navidad de la Casa Blanca" a la comunidad mundial y a una organización "que salva millones de vidas" y es responsable de la paz y la seguridad globales "es, definitivamente, un gran paso en la dirección equivocada", contrariamente a lo que dijo la embajadora Haley, denuncia Afrasiabi.

"Lenguaje crudo de amenaza y castigo"

En cuanto a las declaraciones de Haley sobre "la ineficiencia y el gasto excesivo de la ONU" y su advertencia de que no permitirán "que se aprovechen de la generosidad del pueblo estadounidense o que esta siga sin control", el analista enfatiza que "la ONU ha estado lidiando con el tema de la reforma durante mucho tiempo", subrayando que la decisión de EE.UU. es "una forma incorrecta de abordar el problema".

En opinión de Afrasiabi, "casi todo lo que ha hecho" la embajadora Haley desde que asumió su cargo "ha sido contrario al espíritu de la Carta de la ONU", además de "poco diplomático, ajeno a la noción de diplomacia mundial y al tacto".
Este tipo de "lenguaje crudo de amenaza y castigo" usado contra naciones soberanas "perjudica la imagen y credibilidad de EE.UU." en todo el mundo, asevera el analista, detallando que Washington "no se está ayudando a sí mismo al estar representado en la ONU por alguien que es "tan poco diplomático y ajeno al espíritu" del organismo.

"Parte integrante del castigo"

A juicio de Colin Cavell, autor del libro 'Exporting 'Made in America' Democracy', el anuncio de Haley "es principalmente un guiño a la base política del presidente Donald Trump", en particular, a su "base política antinternacionalista y muy proestadounidense", la del 'America First', que es "muy escéptica sobre cualquiera que quiera unir al mundo bajo el derecho internacional y buscar la paz".  
Las declaraciones de Haley son también "parte integrante del castigo" que Trump prometió a cualquier nación que no esté de acuerdo con las directivas de EE.UU., subraya este experto en política exterior estadounidense.



Logo for dark background
Noticias Internacionales Independientes

El día más oscuro del año

22 de diciembre de 2017

Column default
por Amy Goodman y Denis Moynihan
El presidente Donald Trump se acaba de atribuir el primer logro legislativo de su presidencia con la aprobación por parte del Congreso de la Ley de empleos y reducción de impuestos. El presidente afirmó: “Este será uno de los mayores regalos de Navidad para las personas de medianos ingresos”. Pero, en realidad, es la mayor transferencia de riqueza de abajo hacia arriba en la historia de Estados Unidos.
Luego de la votación, los congresistas republicanos fueron trasladados en bus desde el Congreso hasta la Casa Blanca para reunirse con el presidente y realizar una sesión de fotos para sellar el logro. Un analista político describió los numerosos comentarios adulatorios que llovieron sobre Trump como “casi pornográficos”. La senadora Lisa Murkowski, de Alaska, hizo una de las declaraciones más sobresalientes de la ceremonia, quizás involuntaria. En el momento de felicitar al presidente, dijo: “Este es un día realmente histórico, por supuesto, pero también es el comienzo del solsticio de invierno… el día más corto, el más oscuro del año”.
Este ha sido un día oscuro para Estados Unidos. El presupuesto anual de un país se suele considerar como un documento moral que define los valores de la nación. El sistema impositivo determina el nivel de la equidad. ¿Quién le paga al sistema y quién cosecha las recompensas? Claramente Trump, su familia y sus negocios recibirán enormes beneficios. Un elemento esencial de esta nueva ley es que los recortes fiscales concedidos a las empresas y las personas adineradas son permanentes; aquellos otorgados a las clases trabajadora y media son temporales.
Bernie Sanders, el senador independiente de Vermont, declaró: “La verdad es que lo que hemos visto hoy es un saqueo del Tesoro Federal sin precedentes. El día de hoy significa una gran victoria para los contribuyentes de campaña acaudalados, quienes han donado cientos de millones de dólares a lo largo de los años al Partido Republicano, porque estos multimillonarios obtendrán para ellos un gran recorte impositivo al mismo tiempo que el déficit de este país se verá aumentado en casi 1,5 billones de dólares. Espero que cada estadounidense preste atención a lo que dicen el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, y otros republicanos, cuando expresan cómo van a contrarrestar el déficit de 1,5 billones de dólares que acaban de crear al darle este enorme recorte fiscal a las grandes corporaciones y a los más adinerados. Lo que dicen Ryan y varios republicanos es que van a contrarrestar ese gran déficit con recortes a la Seguridad Social y a los programas Medicare y Medicaid”.
El congresista republicano Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes, prácticamente confirmó el temor de Sanders cuando dijo en una entrevista de radio a principios de diciembre: “El año que viene tendremos que volver a tratar una reforma del sistema de beneficios sociales, que es como se debe abordar el problema de la deuda y el déficit”. Reducir, eliminar o privatizar los servicios de Seguridad Social, Medicare y Medicaid han sido pilares centrales del movimiento conservador durante décadas. Al recortar los ingresos fiscales federales, los republicanos están allanando el camino para un futuro déficit fiscal que alimentará su yihad para recortar estos programas, que son vitales para los estadounidenses de clase media y los de sectores empobrecidos.
Philip Alston, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre extrema pobreza y derechos humanos, emitió un incisivo informe en el que afirma: “El paquete de reforma tributaria es esencialmente una apuesta para que Estados Unidos se convierta en el campeón mundial de la desigualdad extrema”.
Alston expresó: “Estados Unidos es, por supuesto, uno de los países más ricos del mundo. Pero sus estadísticas lo dejan por debajo de casi todos los demás. No importa cuáles; tasa de mortalidad infantil, longevidad de los adultos, nivel de atención a la salud. Estados Unidos está muy cerca del final de la tabla en todas las estadísticas”.
Una persona que teme morir por culpa de los recortes de impuestos es Ady Barkan, que viajó a Washington para oponerse al proyecto de ley. En su vuelo de regreso, vio a Jeff Flake, senador republicano de Arizona, quien se ha opuesto a Trump en diversas cuestiones. El video de Ady interrogando a Flake a bordo del avión se volvió viral. Ady comenzó describiendo su reciente diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), conocida también como enfermedad de Lou Gehrig:
“Hace un año estaba sano. Salía a correr por la playa. Tengo 33 años, tengo un hijo de 18 meses y, de la nada, me diagnosticaron ELA, que tiene una esperanza de vida de tres o cuatro años; no hay tratamiento ni cura. Es probable que necesite un respirador para seguir viviendo. Este proyecto de ley fiscal probablemente conduzca forzosamente a recortes automáticos de 400 mil millones de dólares, y Mick Mulvaney, de la Oficina de Administración y Presupuesto, es personalmente responsable de elegir cómo implementar esos recortes. Él piensa que las personas con discapacidades son unos holgazanes. Entonces, ¿qué va a pasar? ¿Qué debería decirle a mi hijo, o qué deberían decirle ustedes a mi hijo, si se aprueba esta ley y se recortan los fondos para las personas discapacitadas y no puedo conseguir un respirador?”
El Senado aprobó el proyecto de ley pasada la medianoche del miércoles. Mientras se desarrollaba la votación, hubo varias interrupciones por parte de manifestantes, muchos en sillas de ruedas, que coreaban: “¡Maten a esa ley! ¡No nos maten a nosotros!”. Más tarde, Barkan tuiteó: “Anoche, después de la votación en el Senado, los manifestantes contaron en los pasillos del Congreso sus historias personales sobre cómo este proyecto de ley los afectará a ellos y a sus familias. Y los senadores republicanos se reían de ellos. Eso lo explica todo. No ven nuestra humanidad”.
El destino de Ady Barkan es incierto, pero hay algo que sí está claro: él seguirá luchando por una sociedad justa y equitativa. Después del solsticio de invierno, el día más corto y más oscuro del año, cada día será más largo; más brillante.

© 2017 Amy Goodman
Traducción al español del texto en inglés: Inés Coira. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Llamando al rey

Por: David Brooks
David Brooks





Periodista mexicano, corresponsal del diario La Jornada en los Estados Unidos.
| CUBADEBATE
Estados Unidos es el país desarrollado con mayor índice de desigualdad. Foto: Getty Images.
Estados Unidos es el país desarrollado con mayor índice de desigualdad. Foto: Getty Images.
La desigualdad reina en Estados Unidos y el dinero es rey. Esa es la noticia que quedó media perdida entre abusos sexuales, engaños y políticos pragmáticos que pactan con los diablos. Y, siempre con sus excepciones, a la mayoría de los representantes políticos de este pueblo les dio igual que la gran mayoría sean obligados a ser víctimas de un modelo que abierta y explícitamente está beneficiando a unos cuantos amos de este juego que insisten en llamar democracia.
Ahora con el bufón peligroso en la Casa Blanca, se cumple con el sueño de los ricos, la plutocracia consolida su poder con el bajo arte de la retórica populista, la gran estafa se realiza envuelta de farsa.
La semana pasada, el relator especial para extrema pobreza y derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Philip Alston, emitió un informe preliminar después de una gira de investigación por Estados Unidos, y concluyó que a pesar de ser el país más rico, poderoso y tecnológicamente avanzado, nada de esto se emplea para abordar las condiciones de pobreza en que viven 40 millones de personas: más de uno de cada ocho estadunidenses. La mitad de éstos viven en la pobreza extrema. Los niños son un tercio de la población pobre.
Más aún, indicó que con el giro dramático de política económica en relación con la desigualdad y la pobreza, incluyendo lo propuesto en la reforma fiscal por ser adoptada en estos días, Estados Unidos buscar convertirse en la sociedad más desigual en el mundo.
Alston ofrece una serie de indicadores para ilustrar sus conclusiones: En términos de desigualdad, Estados Unidos ocupa el último lugar de los 10 países más ricos del mundo en torno a sus mercados laborales, pobreza, red de bienestar social, desigualdad de riqueza y movilidad económica, según el Centro Stanford sobre Desigualdad y Pobreza. Dentro de la OCDE, Estados Unidos es el país 35 de 37 en términos de pobreza y desigualdad.
Otros indicadores: el gasto en salud es el doble del promedio de la OCDE, pero hay menos doctores y camas de hospital por persona en el promedio de la OCDE; la tasa de mortalidad infantil en 2013 fue la más alta del mundo desarrollado; se registra la tasa más alta de obesidad en el mundo desarrollado; el acceso a agua potable y condiciones sanitarias ocupa el puesto 36 del mundo; el índice de pobreza juvenil es el más alto de la OCDE con 25 por ciento viviendo en pobreza.
“El sueño americano se está volviendo rápidamente la ilusión americana, ya que Estados Unidos tiene hoy la tasa más baja de movilidad social de todos los países ricos”, afirmó.
Más aún, Alston vinculó en parte la prevalencia de estas condiciones al deterioro del sistema democrático estadunidense, señalando que el principio de una persona-un voto se aplica en teorías, pero está lejos de la realidad. Acusó que en este país hay medidas tanto explícitas como encubiertas para suprimir el derecho al voto. En zonas y en sectores pobres, la participación electoral es reducida. (Ver informe preliminar).
Otro reporte difundido la semana pasada, el Informe Sobre la Desigualdad Global 2018, elaborado por un equipo de investigadores encabezados por el reconocido economista francés Thomas Piketty, reporta el incremento dramático en la concentración de riqueza en Estados Unidos comparado con Europa. En 1980 ambos ofrecían índices parecidos de desigualad con el uno por ciento más rico concentrando 10 por ciento del ingreso nacional; pero desde entonces, Estados Unidos ha sido el campeón. Mientras en Europa el uno por ciento ahora acapara alrededor de 12 por ciento del ingreso nacional, en Estados Unidos el uno por ciento más rico ahora concentra 20 por ciento del ingreso nacional. Más aún, el ingreso anual del uno por ciento estadunidense se ha incrementado 205 por ciento desde 1980; y para el 0.001 por cento más rico, el auge ha sido de 636 por ciento. Mientras tanto, el salario promedio anual de 50 por ciento de la población de abajo en este país se ha estancado desde 1980. (El informe completo en español).
Pero hay más que un rey en este país. Frente a todo esto, se ha lanzado un llamado para retomar la última iniciativa del reverendo Martin Luther King Jr en 1968, interrumpida cuando fue asesinado: la Campaña de los Pobres (Poor People’s Campaign). El reverendo William Barber –líder afroestadunidense con un creciente perfil nacional– y la reverenda Liz Theoharis han llamado a resucitar esa campaña, ya que medio siglo después, las condiciones han empeorado haciendo más urgente que nunca la necesidad de un nuevo movimiento moral. Indican que comparado con 1968, hoy viven oficialmente en la pobreza 60 por ciento más estadundienses; la brecha entre el gasto federal en el presupuesto militar y en programas antipobreza era de 2 por 1 y ahora es de 4 a 1, se requiere regresar a lo de King, quien junto con líderes sindicales, comunitarios, indígenas, jornaleros y más, lanzó una campaña para fomentar una revolución de valores en Estados Unidos.
Barber escribe que por eso líderes religiosos y morales están lanzando la nueva Campaña de los Pobres, para retar los males entrelazados del racismo sistemático, la pobreza, la economía de guerra, la devastación ecológica y nuestra moralidad nacional distorsionada. Subrayó, en un artículo que publicó en The Guardian, que las observaciones del relator de la ONU son una alarma por la emergencia moral que enfrenta el país.
Convocando a un movimiento multirracial y ecuménico, Barber recuerda que los giros más radicales y progresistas en la historia de nuestro país ocurrieron cuando ciudadanos preocupados por las divisiones raciales se unieron. Subrayó que no es suficiente ser testigo. Si vamos a salvar el alma de este país de la pobreza que nos está matando, tenemos que actuar, tenemos que agitar, tenemos que causar líos justificados.
(Tomado de La Jornada)


Cien años se cumplen de la Revolución de Octubre de 1917.
Javier Segura
Profesor de Historia
27/07/2017

Lecciones de octubre rojo: comunismo es democracia

Cuando a mediados del siglo XIX los jóvenes revolucionarios Karl Marx y Friedrich Engels iniciaron su obra, orientaron su trabajo hacia la resolución de un “enigma histórico”, el planteado por la continuidad en el tiempo de las desigualdades entre minorías acaudaladas y mayorías empobrecidas, al tiempo que la creciente productividad del trabajo humano permite erradicarlas. Para ello, partieron de una cuestión clave: ¿De qué manera debería reorganizarse el mundo para construir un nuevo orden basado en la justicia? ¿Quién debería ser el agente impulsor de esta transformación?
La respuesta estableció los fundamentos del marxismo: que sintetizo a continuación: 1) Todo sistema social se define por la manera en que establece la distribución de la riqueza y el poder. 2) El antagonismo y la competencia entre fuerzas sociales actúan como el motor que propicia la evolución histórica. 3) La injusticia social es inherente al capitalismo ya que deriva de la propiedad burguesa de los medios de producción y de la explotación de la fuerza laboral, sometida a la lógica de la acumulación de capital. 4) Por tanto, el reparto equitativo del poder y la riqueza requiere la conversión de la propiedad burguesa en propiedad social mediante la acción revolucionaria de las clases trabajadoras, en particular, del proletariado, única clase social que, por su situación en la división del trabajo, puede disponer del control colectivo de la economía. 5) La revolución proletaria deberá ser internacional, apoyada en la unidad de los pueblos del mundo, para así enfrentar con éxito el expansionismo capitalista. Es el sentido del llamamiento: “Proletarios de todos los países, uníos”. 6) El trabajo teórico, en medio de la lucha de clases, consiste en entender esta realidad de modo que la intervención humana pueda ser eficaz en la práctica. 7) La instauración del socialismo debe conducir a la sociedad comunista, basada en el reparto igualitario del poder y los recursos y la consiguiente extinción del aparato dominador del Estado.

Lenin tomó las ideas de Marx y Engels y las desarrolló a partir de la realidad concreta de Rusia: un país gobernado por un estado autocrático y militarizado, con 100 millones de campesinos sometidos a 100 mil terratenientes, un modelo de industrialización impulsado por el Estado y financiado con fuertes inversiones extranjeras, generadoras de de una deuda pública astronómica, y una posición en la geopolítica mundial que explica su participación en la Gran Guerra de 1914-1918.

En el contexto de matanzas masivas y privaciones generalizadas de la Gran Guerra, en la que ésta se manifestó en toda su crudeza como una guerra entre potencias imperialistas en la que el pueblo sólo contaba como carne de cañón, se gestó la Revolución Rusa, dando lugar a la mayor oleada revolucionaria de la historia protagonizada por la clase obrera, entre 1917 y 1923, .

Cuando el corresponsal estado-unidense Jhon Reed llegó a Rusia y vivió la efervescencia de las jornadas revolucionarias de Octubre y Noviembre de 1917, magistralmente plasmadas en su obra “Diez días que estremecieron el mundo”, se dio cuenta de que estaba siendo testigo y partícipe del acontecimiento político mundial más importante del siglo XX. No le faltaba razón. Estaba asistiendo al primer gran desafío histórico que supuso para la propiedad burguesa, sacrosanto pilar del orden capitalista, la constitución del primer Estado obrero de la historia.

Es, precisamente, la conflictividad derivada de este desafío y de las resistencias al mismo, el núcleo que, a partir de la Revolución Rusa, explica la historia contemporánea. Y es, precisamente, el interés “burgués” en camuflar este aspecto el que sustenta falacias interpretativas, como la que convierte la Revolución de Octubre en un golpe de estado leninista para imponer una dictadura, la que hace del stalinismo la consecuencia inevitable del Estado proletario de 1917 o la que alimentó durante décadas la imagen de la URSS como una amenaza para el “mundo libre”. De ahí, la necesidad de situarse en la historia real de la revolución y de la idea de comunismo como un ejercicio de memoria histórica, en beneficio de la ciudadanía.

En esta línea, se inscriben las siguientes consideraciones:

1) La Revolución Rusa fue un movimiento de masas, del que los soviets de obreros, soldados y campesinos, formados por delegados elegidos en las fábricas, los cuarteles, o las aldeas campesinas, fueron los órganos de representación popular y constituyeron, en toda Rusia, el núcleo del poder popular.

2) Para Lenin y, en general, para los bolcheviques, la democracia era el requisito necesario para que el socialismo establecido tras el triunfo revolucionario conservase su victoria y condujera a la extinción del Estado como instrumento de dominación. Lenin representó el espíritu de los activistas bolcheviques y éstos, a su vez, el de las masas organizadas en soviets. De ahí, el llamamiento expresado en las famosas “Tesis de Abril”: “Todo el poder a los soviets”.

3) La Revolución Rusa fue pacífica. La toma del Palacio de Invierno fue la culminación de un proceso social en el que el Gobierno Provisional había perdido toda capacidad de acción. La visión cinematográfica del acontecimiento, inmortalizada por Eisenstein, como una gesta heroica del pueblo en armas nada tiene que ver con la realidad. En toda Rusia el poder fue pasando de las manos de una clase a las de otra a medida que los poderes locales delegaban en los soviets el control de la situación. En este contexto, la disolución de la Asamblea Constituyente por el Partido Bolchevique en 1918, algo que ha hecho correr ríos de tinta liberal-anticomunista, no obedeció al deseo malévolo de imponer dictadura alguna (la democracia real estaba en los soviets), sino a la situación de emergencia que vivía el país.

4) La legislación adoptada por el Consejo de Comisarios del Pueblo en Octubre de 1917 (retirada de la guerra, expropiación de las grandes haciendas para distribuirlas en parcelas campesinas, nacionalización de la banca, establecimiento del control obrero en las fábricas, reconocimiento de los derechos universales a la salud, la educación y a la igualdad entre hombres y mujeres...) supuso la abolición del feudalismo agrario y del capitalismo industrial y financiero, dependiente de la inversión extranjera, y prefiguró la sociedad socialista en su intrínseca relación con la democracia y los derechos humanos. Que el nuevo régimen pudiera mantenerse en un contexto de escasez generalizada dependía en gran parte de la solidaridad internacional, es decir, de la revolución mundial. Éste fue el punto de partida de la fundación en 1919 de la III Internacional. Sin embargo, la derrota de la oleada revolucionaria en Europa, que había forzado el fin de la Gran Guerra, frustró toda posibilidad de romper el aislamiento del régimen. La aceptación de la paz Brest Litovsk impuesta por Alemania en 1918, que significó paz a cambio de territorio y recursos, es decir, de ruina, se debió a la malograda esperanza bolchevique en la revolución alemana.

5) La violencia y el terror no fueron desatados por la revolución sino por la contrarrevolución armada encarnada en el Movimiento Blanco y la vergonzosa intervención de las potencias aliadas, tan olvidada en la historiografía occidental como recordada en Rusia, donde costó la vida a millones de personas y provocó el derrumbe económico, la desintegración de la clase obrera y el despoblamiento de las ciudades por la huida al campo de la población urbana.

6) Tras la guerra de 1918-1921, la capacidad de los trabajadores rusos para actuar colectivamente como clase había quedado aplastada. Venció el Ejército Rojo, pero la revolución quedó derrotada. De ahí que, tras la debacle, la única fuerza social organizada para operar en el plano nacional fuera la de los nuevos aparatos del partido y el Estado, nutridos por militares y burócratas que no habían participado en la revolución.

7) Joseph Stalin, que había venido acumulando poder durante años, se convirtió en el delegado natural de la nueva burocracia dominante: la nomenklatura. La teoría del socialismo en un sólo país, elaborada en 1925, legitimó al nuevo poder. El fortalecimiento y consolidación en el poder de la nomenklatura se cimentó en el crimen político, perpetrado contra los veteranos de la insurreción de Octubre, y en el sacrifico social derivado de la implantación forzosa de un modelo de economía centralizada, cuyo objetivo era la equiparación militar con Occidente. Este modelo se basó en la uso de los excedentes procedentes del campesinado, sometido al proceso criminal de la colectivización forzosa, para financiar un ritmo vertiginoso de industrialización en bienes de equipo, infraestructuras y armamento, a expensas de los bienes de consumo. En realidad, un modelo asimilable a la acumulación primitiva de capital, denunciado por el propio Marx en su análisis del capitalismo, pero implantado por una burocracia estatal. ¿Socialismo o capitalismo de Estado?

8) El poder de esta “burguesía de Estado” explica su supervivencia como oligarquía dirigente, directamente beneficiada por el salvaje proceso de privatizaciones que conllevó la restauración del capitalismo neoliberal tras la conmoción política provocada por la caída de la URSS.

9) Por tanto, el stalinismo supuso la abolición de los principios que inspiraron la Revolución Rusa. El mecanismo ideológico para proclamarse, paradójicamente, heredero de los mismos fue la reorientación de las fórmulas verbales del marxismo con el fin de justificar las políticas públicas de la nomenklatura, la clase dominante durante toda la historia de la URSS.

10) Es indudable el impacto mundial de la Revolución rusa y la URSS, convertida en superpotencia político-militar, con un papel decisivo en la derrota del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial y un poder de fascinación suficiente para conservar su aureola como testimonio revolucionario. La idea de comunismo se expandió por medio mundo como una llamada a la emancipación popular por la que valía la pena luchar y hasta dar la vida y tuvo su propio eco en el mundo occidental en la forma de lo que Joseph Fontana llama el “reformismo del miedo”, es decir, el reformismo social que dio lugar al Estado del Bienestar entendido como pantalla para neutralizar la influencia del “comunismo” en las clases populares. En esta linea, conviene también recordar que los partidos comunistas que dominaron la resistencia contra el nazismo en países como Francia, Italia, Yugoslavia y Grecia, cuyo potencial revolucionario fue aplastado tanto por Londres y Washington como por Moscú, también contribuyeron al nacimiento del Estado del Bienestar, que los partidos comunistas occidentales continuaron su lucha en espacios como el sindicalismo, la gestión municipal o las asociaciones de base, que, en el caso de España, Grecia y Portugal, lideraron la lucha contra la dictadura y por la democracia y que, en lo que respecta a la Europa Oriental, fueron en gran parte comunistas quienes se levantaron contra el modelo dictatorial soviético en nombre del “socialismo de rostro humano”.

11) La intolerancia occidental a la existencia de la URRS, que dio origen a la Guerra fría, no fue por el carácter dictatorial del Estado soviético, sino por ser una construcción política desconectada del yugo imperialista occidental. La teoría de la amenaza soviética fue la manipulación criminal que sirvió para justificar la carrera armamentística. La URSS era una dictadura, sí, pero no la que pinta la propaganda occidental. El poder soviético nunca pretendió exportar la revolución y su apuesta geopolítica fue siempre la coexistencia pacífica. El objetivo real de la URSS en el diseño de la postguerra tras la Segunda Guerra Mundial no era la expansión territorial sino el establecimiento de garantías mínimas para su supervivencia como Estado.

¿Qué podemos recuperar hoy en día de todo lo dicho?

La caída de la URSS y de los regímenes de Europa Oriental sirvió a la ideología anticomunista para proclamar el triunfo definitivo de la “pax americana”, el mercado libre universal y la democracia liberal, “lo natural”, frente a los monstruos de la escasez y la tiranía generados por la utopía revolucionaria, “lo ideológico”. Sin embargo, la crisis actual del capitalismo ha puesto en evidencia a todos los que habían criminalizado las predicciones marxistas del aumento exponencial de las desigualdades por la concentración progresiva de la propiedad capitalista en pocas manos.

Hoy, las realidades en las que se gestó el marxismo y la revolución están a flor de piel. Los anhelos emancipatorios se han reactivado y se han proyectado en un sinfín de movimientos sociales y organizaciones políticas que siguen apuntando a la acumulación de capital y al secuestro de la democracia por los patronos, gestores y gendarmes del gran capital como la piedra angular que explica la explotación de la fuerza laboral, el saqueo de los recursos del planeta y la represión política. De ahí que las viejas fobias destructivas del anticomunismo continúen en su pretensión de usurpar a la ciudadanía el lenguaje propicio para interpretar el mundo, interpretarse en él y participar en la construcción de alternativas basadas en la democracia, la igualdad y la cooperación.

Desde esta perspectiva, hay que tener en cuenta la lección básica de la Revolución Rusa: la abolición directa de la propiedad privada y del intercambio regulado por el mercado, en ausencia de formas concretas de participación popular, resucita las relaciones de servidumbre y dominación. Sin embargo, ¿quién puede decir que esta constatación conlleve la condena en bloque de las aportaciones humanitarias del marxismo y el comunismo?

La idea de comunismo no entraña el sacrificio de la individualidad a la colectividad anónima, como pretenden hacer creer sus enemigos, sino la plena realización humana en su inmersión en la solidaridad social. Exactamente, la antítesis del capitalismo liberal y del capitalismo de Estado. Lo dijo Marx: “El libre desarrollo de cada uno es condición para el libre desarrollo de todos”. En otras palabras, comunismo es bien común, en la teoría y la práctica.



CHILE

Diario y Radio Uchile

Análisis semanal
Juan Pablo Cárdenas S.

¿Será sólido o podría resquebrajarse el apoyo a Piñera?

Juan Pablo Cárdenas S. | Martes 26 de diciembre 2017 7:40 hrs.
La principal vocera del presidente electo Sebastián Piñera atribuye su consistente triunfo en la segunda vuelta electoral a las virtudes propias del Candidato, más que al apoyo recibido de su ex contrincante José Antonio Kast o de uno de sus más atrevidos fustigadores, Manuel José Ossandón. Minuciosos estudios publicados en los últimos días ratifican que una buena parte del electorado demócrata cristiano terminó votando por Piñera e incluso también un porcentaje de los que habían respaldado a Beatriz Sánchez y Marco Enríquez Ominami.
El candidato de la Derecha obtuvo un apoyo inferior al 40 por ciento en la primera ronda, por lo que debemos suponer que los votos añadidos para llegar posteriormente al casi al 55 no son de electores químicamente piñeristas, por lo que es posible que su actitud varíe con el correr de los meses o los primeros pasos del nuevo Mandatario. A lo anterior, debemos agregar que la mitad de los ciudadanos del país no manifestaron adhesión a ninguno de los ocho candidatos presidenciales originales, por lo que el apoyo real al nuevo gobernante efectivamente es porcentualmente solo la mitad del que le asignaron los votos “válidamente emitidos”.
Es evidente, sin embargo, que los partidos que apoyaron desde un comienzo a Piñera se mantienen con una alta fidelidad hacia el triunfador de las elecciones. Sin embargo, esta adhesión podría perfectamente resquebrajarse desde el momento mismo que el nuevo morador de La Moneda empiece a definir sus equipos de gobierno y deba hacer opciones que pudieran irritar a los dirigentes de estos partidos,  siempre ansiosos por asegurarle cupos a sus militantes en la gran repartija de cargos que sucede a cualquier elección presidencial.
Si es verdad que las “campañas del terror” pueden explicar la inclinación electoral de cientos de miles de chilenos, podemos deducir que se pronunció a favor de Piñera, también, un electorado “blando”; esto es influido por una falacia tan absurda como aquella de que una eventual la victoria de Alejandro Guillier nos conduciría a una situación como la de Venezuela. Voto irracional e ignorante que no augura, ciertamente, que pueda mantenerse muy leal a la gestión presidencial que tenemos por delante.
Será muy determinante, entonces, lo que haga próximamente Piñera para develar si será capaz de mantener la genuina alegría y tranquilidad que ha producido su elección. Pero lo que es más obvio que esto, todavía, es que es muy difícil que una gestión de centro derecha y de continuidad con el modelo neoliberal pueda capturar más simpatizantes, cuando sabemos que las organizaciones sociales y estudiantiles se preparan para darle una gran guerra ideológica y callejera al gobierno tras un nuevo sistema de pensiones, la gratuidad de la educación, la democratización del derecho a la salud, entre las múltiples demandas ya gatilladas en la opinión pública. Las que también incluyen la idea de una Asamblea Constituyente y las consolidación de otra Carta Magna.
Lo que más obra a favor de la nueva administración presidencial es el verdadero caos en que están sumidas las organizaciones políticas que apoyaron a los candidatos derrotados. Cuando ya se percibe la masiva desafiliación de los militantes de todos los partidos de la Nueva Mayoría, con el fin de este conglomerado. A lo que se suma que varios otros referentes tendrán que disolverse por su precaria votación u obligados a fundirse para continuar con vida, a pesar de ser como el aceite y el vinagre en materia ideológica. Lo que se aprecia, efectivamente, es un PDC inmerso en sus enconados reproches, como cruzado por la división entre los que quieren darle a esta colectividad un perfil izquierdista y los que simpatizan o buscan aliarse a la centro derecha; un PPD que no se anima siquiera a celebrar su cuadragésimo aniversario y otras colectividades como el Partido Radical y los socialistas siempre divididos entre los que quieren ser percibidos como social demócratas o como allendistas, aguirrecerdistas y otras expresiones de antaño.
A lo anterior, agreguemos que la gravitación de todos los partidos en la ciudadanía y los movimientos sociales es demasiado discreta. Que todos éstos, en realidad, son despreciados por la opinión pública y visualizados como los principales agentes de la corrupción de la política,  las colusiones con el gran empresariado nacional y los inversionistas foráneos.
El propio Partido Comunista es ahora una colectividad errante, conminada a abandonar la administración pública (donde había puesto muchas fichas) y sin más remedio que descansar ahora en ese pie que “dejaron en la calle”, cuando se integraron al oficialismo. Ello supone, también, un profundo estrés interno, entre aquellas figuras que se “casaron” en extremo con el gobierno de la “compañera” Michelle Bachelet y las que siempre estuvieron inconformes y afligidas por las sucesivas derrotas del PC en las organizaciones sociales y estudiantiles.
Ello podría explicar los “acercamientos” que ya se producen entre comunistas y el Frente Amplio, cuyo destino es muy incierto todavía por la cantidad de grupos y caudillos que  integran el nuevo referente. Entre los que hay dispuestos a fortalecer una alianza con el PC y otros sectores, o los que prefieren, también, su camino propio. Entusiasmados por ese tercer puesto obtenido en la competencia presidencial, cuanto por el buen número de parlamentarios que lograron elegir.
Lo más probable es que el descalabro de los partidos todavía nos ofrezca otros múltiples episodios y que la vorágine política se extienda por varios meses o años. Es la confianza que tienen organizaciones como NO+AFP y otras en su posibilidad de administrar lo que sigue siendo evidente: el descontento social por las inequidades económicas y la alta preocupación pública por la inseguridad, cuando la delincuencia y la corrupción no le han dado mínima tregua al acontecer electoral.
Fenómenos que podrían alterar muchísimo la adhesión del Mandatario Electo cuando se supuso qué sería éste el que mejor podría combatirlos. Es decir, al que menos no le temblaría la mano para reprimir y estimular la más drástica acción de las policías, especialmente en la Araucanía.
Porque al menos la justa distribución del ingreso no aparece dentro de sus principales iniciativas para el logro de la paz y sana convivencia nacional.


Diario y Radio Uchile

Diputados de Chile Vamos plantean reducción de impuestos a empresas en futuro gobierno

Gonzalo Castillo |Sábado 30 de diciembre 2017 9:18 hrs.
29/07/04  TOMAS GENERALES DEL BANCO ESTADO INTERIOR ,GENTE FILAS ETC. BANCO ESTADO
Parlamentarios de Chile Vamos han expresado su intención de que Sebastián Piñera se aboque, una vez que asuma el gobierno, a la tarea de modificar el sistema tributario actualmente en régimen, y que se incluya también una rebaja de impuestos a las empresas como medida de facilitar la inversión.
Si bien no es una medida que, hasta ahora, haya sido planteada desde el equipo que proyecta las primeras iniciativas de gobierno de Sebastián Piñera, parlamentarios de Chile Vamos han puesto el acento en la necesidad de llevar a cabo una modificación sustantiva al sistema tributario, sin descartar una rebaja de impuestos a las empresas y personas, medida clásica del liberalismo para propiciar mayor inversión en la economía.
Cristián Monckeberg, diputado y presidente de RN señaló que como Gobierno, desde el 11 de marzo de 2018 tienen un “mandato original” que es avanzar en crecimiento y dinamismo de la economía, áreas en las que el tema tributario una importante relevancia, razón por la cual se haría imperativo disponer de un régimen impositivo claro.
Monckeberg fue enfático en señalar que el electo presidente Sebastián Piñera aún no se ha pronunciado si es que habrá una rebaja o no de los impuestos, tanto para las personas como para las empresas, pero sí se va a acometer una simplificación del esquema tributario aprobado en 2014.
“Lo primero, y lo urgente, es simplificar el sistema tributario porque la actual reforma que hicimos, no ha sido lo suficientemente clara y están todos enredados. Tenemos que simplificar el sistema tributario para que haya un sólo sistema tributario, donde haya claridad, donde la gente tenga las reglas claras en esa materia. Y después, en una segunda etapa, veremos cómo avanzamos en reducción de impuestos: yo soy favorable a que los impuestos bajen si es que hay espacio para ello, mientras no se afecten las políticas sociales”.
El presidente de RN sostuvo no tener complejos frente a una eventual reducción de los impuestos, porque “los impuestos altos no es sinónimo de que vamos a tener mucha plata para llevar adelante políticas públicas que nos beneficien a todos los chilenos”.
De la misma opinión es el diputado de la UDI Arturo Squella para quien, una de las condiciones ineludibles para llevar a cabo los planteamientos de crecimiento económico propuesto por Sebastián Piñera, es el perfeccionamiento del sistema tributario el cual, a su juicio, es engorroso y muy difícil de entender.
Incluso Squella es de la idea de cristalizar una rebaja de los tributos como forma de incentivar la inversión empresarial, tanto doméstica como extranjera, en el país.
“Una de las prioridades para poder llegar al nivel de crecimiento que ha propuesto el programa del Presidente Piñera, es precisamente mejorar y perfeccionar el sistema tributario en sí. Recordemos que se hizo, hace algunos años por parte de la Presidenta Bachelet y su equipo una reforma que dejó nuestro sistema tributario muy engorroso, muy difícil de entender, muy complejo, que no necesariamente logró el objetivo de mayor recaudación y creo que le haría bien al país no sólo una simplificación, sino que también una rebaja para poder inyectar o incentivar las inversiones en el país”.
El economista y académico de la Universidad de Santiago (USACh) Víctor Salas, recordó que desde 2014 conviven dos tipos de regímenes tributarios, el primero es el sistema semi-integrado, y el segundo es el integrado, al cual pretende volver Piñera.
En el semi-integrado está planeado que las empresas un 25,5 por ciento de impuestos este año, mientras que en el próximo esta tasa aumentará a un 27 por ciento, de acuerdo a la ley, contemplando además que los socios propietarios de las empresas puedan descontar como crédito de sus propios impuestos personales hasta el 65 por ciento. “El sistema no permite descontar a las personas todos los impuestos que pagan por los beneficios que obtienen las empresas que poseen”, sostuvo
Para Salas, el planteamiento de fondo que estaría haciendo el futuro presidente, es que en 2018 las empresas no lleguen a pagar el 27 por ciento presupuestado, sino que se rebaje a un 25 por ciento, que es el promedio de la OCDE, “y permitirle a las personas que descuenten los impuestos que se pagan por empresa”.
“Lo que se está planteando por Piñera, y ese seguramente es parte de toda una discusión, no va a ser fácil, es volver a un sistema integrado donde el cien por ciento de los impuestos pagados por las empresas en primera categoría, sea posible de descontar por las personas en segunda y en global complementario. El tema es para nuestro nuevo presidente, va a ser volver a tener y sus opciones son que las empresas paguen un 25 por ciento promedio de impuesto en primera categoría, que es el promedio de la OCDE”.
El académico de la USACh plantea que el equipo económico de Piñera proyecta que esta reducción implícita de los impuestos sea transferida a consumo e inversión lo que compensaría, de esta manera, la disminución de la recaudación fiscal, claro que es una fórmula que está por verse, primero si se consigue aprobar por el nuevo Congreso, y segundo si logrará los resultados previstos en el papel.

Diario y Radio Uchile

Gabriel Boric: “No se puede ningunear al pueblo”

Gonzalo Castillo |Martes 19 de diciembre 2017 19:15 hrs.
boric
El diputado del Movimiento Autonomista criticó las declaraciones que, en las últimas horas, han realizado personeros de la Nueva Mayoría, en las cuales cuestionan a quienes votaron por Sebastián Piñera. Mientras, desde el Gobierno lamentaron lo que calificaron como intentos de retrotraer la reforma educacional, de parte del entorno del piñerismo.
Como “lamentable” calificaron desde el Gobierno el anuncio hecho por algunos personeros de Chile Vamos sobre reponer el copago en la educación pública, situación que la actual Ley de Inclusión recientemente aprobada por el Congreso, desterró del sistema escolar.
El ministro Secretario General de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, sostuvo que si bien, el próximo gobierno está en su derecho de enviar los proyectos de ley que considere necesarios, expresó su desazón por el hecho que estas iniciativas apunten a retrotraer las reformas que el Congreso ha aprobado con mayoría de votos.
“Nos parece lamentable que luego del término de una campaña en la cual se ha señalado que uno de los centros del programa de gobierno del hoy presidente electo Piñera, es precisamente las materias educativas, se nos advierta después de la elección, de que se va a empezar a desmontar un proyecto de ley que tiene un o un año y medio de vigencia y que fue aprobado por el Congreso”
Por su parte, el diputado del Movimiento Autonomista, Gabriel Boric, llamó a quienes han menospreciado a los votantes de Sebastián Piñera a hacer un ejercicio de humildad y además planteó que el verdadero desafío está en convencer a esas personas de que las ideas progresistas son las adecuadas para Chile.
“Tontear el pueblo es un profundo error, y básicamente decir que no te entendieron y que, por lo tanto, los que no te entienden son idiotas, o este concepto que es muy dañino de facho pobre, creo que es de una vergüenza muy grande, creo que tenemos que desterrar eso, creo que tenemos que ahí ser mucho más humildes y uno no puede ningunear al pueblo que le dio una victoria clara a Sebastián Piñera.
En otro hecho que causó polémica ayer en el Parlamento, el presidente de la Cámara, Fidel Espinoza, explicó que el cambio de horario de la sesión del martes 2 de enero próximo, que se llevará a cabo en la tarde de ese día, se debido al planteamiento realizado por miembros de todas las bancadas, quienes solicitaron a la mesa que trasladara la sesión de las 10:30 a las 17:00 horas por falta de conectividad.
El jefe de bancada de la UDI, Felipe Ward, señaló que si bien entiende que este tipo de decisiones puedan causar polémica, esto no significa que se vaya a trabajar menos en dicha jornada.
“Yo entiendo que haya una crítica ciudadana, haya una sensación de que desde el Congreso muchas veces, se realizan este tipo de situaciones para acomodar el funcionamiento en beneficio de los parlamentarios, pero yo tengo la impresión de que lo que se pretende con esta medida es que el Congreso funcione, que se garantice el inicio de la sesión. Y si bien, esto se hace con frecuencia y con normalidad en el Senado, esta es una decisión que se toma por única vez en la Cámara de Diputados”.
Finalmente, el ministro de la Segpres, Gabriel De la Fuente, anunció el ingreso del proyecto -con discusión inmediata- que establece el 16 de enero como feriado por la visita del Papa Francisco, “con el objeto de poder facilitar que todos los chilenos que quieran saludar al Papa, puedan hacerlo con tranquilidad”, explicó el secretario de Estado.


ENTREVISTA

Boric frente al desafío parlamentario del FA: “No podemos perder la rebeldía propia de los movimientos sociales”

"Son tremendamente importantes y debemos seguir siendo parte de dichas instancias, no instrumentalizarlas ni suplantarlas, estar vinculados a las luchas sociales que se siguen dando a lo largo y ancho de Chile", sostiene el diputado por Magallanes sobre el trabajo que le espera al Frente Amplio.

Por José Robredo Hormazábal / @joserobredo
Fue reelecto con la primera mayoría en el distrito 28, que incluye a toda la región de Magallanes, y confirmó su liderazgo en la interna del Frente Amplio. Sin embargo, su posición en el proceso de reflexión que vivió el novel conglomerado tras la primera vuelta presidencial no logró traducirse en una definición más clara a la hora de entregar o no su apoyo a Alejandro Guillier.
El diputado Gabriel Boric, militante del Movimiento Autonomista y ex presidente de la FECH, tiene claro que llegó la hora de asumir el protagonismo ganado por el FA en estos casi doce meses de vida, los que fueron refrendados por los muy buenos resultados electorales de noviembre. Por lo mismo cree que se deben reafirmar los principios del bloque y, a la vez, que es tiempo para “empezar a prepararnos para ser gobierno”, como una forma de conducir la oposición al nuevo mandato de Sebastián Piñera.
Junto con eso, Boric apunta a que “se deben sacar lecciones” del proceso vivido entre elecciones, aunque agrega que “no hay que ver esto como algo dramático, ya que es un proceso normal”. “Eso sí, no debemos naturalizar estas acciones”, advierte.
El parlamentario magallánico crítica de paso a las voces de la Nueva Mayoría que apuntan al FA como uno de los factores de la derrota del conglomerado oficialista en segunda vuelta, sosteniendo que “es un error de quienes creen que la defensa de la ideas propias es arrogancia”. En ese sentido, agrega: “Hay muchos en la NM que les molesta lo que hicimos, porque no es lo que ellos querían, pero pasa que son dos fuerzas distintas y eso debe entenderse de forma muy clara”.
“El Frente Amplio aún no termina de cuajar y no ha dejado suficientemente claro su norte, por lo que esta ofensiva por la indiferenciación de la oposición es un riesgo, porque nos puede llevar a ser sumados a un proyecto que no es el nuestro”, proyecta Boric como desafío para el frenteamplismo durante los próximos cuatro años.

¿Cómo se evalúa el proceso que vivió el FA entre primera y segunda vuelta, donde tuvo que vestirse con ropas de protagonista político?
De partida es que se debe constatar que el FA es un actor político que llegó para quedarse y en ese sentido tenemos un tremendo desafío que ya no es emerger, sino que debemos consolidar la emergencia y eso se realiza -sin que sea una receta infalible- sin marearnos con el resultado electoral; que lo electoral no sea lo único que determine el modo de actuar. Uno de los motivos del declive de los partidos tradicionales, incluso a los que les fue bien en las elecciones, tiene que ver con que se transformaron en organizaciones clientelares que administran polos de poder, pero que no son funcionales a las transformaciones de la realidad, sino que administran prebendas.
¿Eso es un riesgo que se debe asumir?
Al Frente Amplio y sus organizaciones eso no les puede pasar. Nosotros nos conformamos con propuestas propias y con críticas radicales que debemos mantener frente al estado de los partidos del orden, no podemos convertirnos en uno más de esta fronda.
¿Pero fue algo “tieso” el Frente Amplio en esta pasada?
Creo que estamos viviendo un proceso de maduración acelerado, adquiriendo conciencia colectiva, más allá de las individualidades, de que nuestras decisiones sí pueden incidir en la vida de la gente y esto es hacerse cargo de una responsabilidad súper grande. En este proceso nos faltó madurez para actuar en conjunto, más allá de la declaración que se sacó, donde primaron las acciones individuales por sobre las colectivas, que es algo de lo que debemos que aprender.
Dichos apoyos individuales a Guillier, ¿tienen que ver con que aún no cuajan las organizaciones al interior del FA?
Este proceso dio cuenta que aún no terminamos de cuajar. Sin embargo, no hay que ver esto como algo dramático, ya que es un proceso normal. Eso sí, no debemos naturalizar estas acciones y sí sacar lecciones de este proceso. En los llamados a la autocrítica no podemos renegar de las convicciones propias, creo que el FA hizo bien en no salir a entregar un apoyo inmediato a una coalición que no es la nuestra y cuyos principios fundantes no necesariamente compartimos; en lo que fallamos fue en no tener una estrategia de presión conjunta hacia el candidato de la Nueva Mayoría para que hubiese compromisos más concretos respecto del programa del FA.
Es un error de quienes creen que la defensa de las ideas propias es arrogancia, cosa que en el debate propio se pierde. Hay muchos en la NM a quienes les molesta lo que hicimos, porque no es lo que ellos querían, pero pasa que son dos fuerzas distintas y eso debe entenderse de forma muy clara.

“La convergencia no se puede dar en torno a un ‘anti'”

Ahora, el conceder o no es parte de hacer política. ¿Ves al Frente Amplio y su militancia preparado para esta etapa que se inicia?
Tenemos que aprender que conversar no es negociar, eso es lo primero. La política y su esencia es conversar con quienes no piensan como tú, y eso tiene la lógica de sumar y no ser sumado. Para poder crecer, incidir y construir mayorías, debemos sumar más de lo que somos y eso requiere conversación. Ahora, esta conversación, más que estar centrada en la NM, debe apuntar a quienes decidieron no votar, pero que deben tener otras formas de participación o que no la tienen. El FA debe apostar por hablarle a la gente que no le cree ni a la Nueva Mayoría ni a la derecha.
¿Pero debe haber momentos de negociación?
Sí, la política también se trata de eso. Ahora, al negociar no se debe -tal como sucedió con la Concertación- renegar de los principios propios. De estas cosas vamos a tener que aprender la mayoría de los miembros del Frente Amplio, quienes no tenemos una cultura política parlamentaria y tenemos que ser cuidadosos de que nuestra cultura política parlamentaria con la que trabajemos no se convierta en un cretinismo parlamentario, que es un desafío grande.
¿El Parlamento será el espacio para tender puentes o iniciar “alianzas”?
Es muy prematuro hablar de alianzas con otras fuerzas políticas, me resulta más urgente el poder convocar a quienes no creen en los partidos tradicionales, seguir hablándoles y crecer hacia ese 50% de Chile que no le hizo sentido ninguna de las alternativas que se presentaron en esta elección; más que pactos por arriba con los partidos.
¿Para incidir también ayuda el tender puentes?
En la medida que haya convergencia en positivo en torno a las ideas, creo que no hay que tenerle medio a converger con otras organizaciones, pero dicha convergencia no se puede dar en torno a un “anti”. Hace unos días leímos al presidente del PC sobre la creación de un “Frente Progresista” o algo así, desde la DC hasta el FA, que creo tiene más que ver con estar juntos por tener el mismo adversario, lo que creo no es suficiente. La prioridad del FA debe ser crecer hacia quienes hoy no se sienten representados.

“Nuestra llegada al Parlamento no nos puede hacer olvidar de dónde venimos”

¿Hay una estrategia legislativa para atraer a ese 50%?
Primero, no olvidarnos de dónde venimos; la formación de la mayoría de los movimientos y partidos que componen el FA tienen su origen en movilizaciones sociales. En ese sentido, si bien los movimientos sociales constituidos no son los únicos, sí son tremendamente importantes y debemos seguir siendo parte de dichas instancias, no instrumentalizarlas ni suplantarlas, estar vinculados a las luchas sociales que se siguen dando a lo largo y ancho de Chile. El FA no puede parlamentarizarse, tenemos que hacer una pega legislativa que represente esos intereses sociales que han estado excluidos de la política institucional. Por esto, no podemos perder la rebeldía propia de los movimientos sociales.
¿Cuánto de programa y de pragmatismo debe tener la actuación del Frente Amplio en el Parlamento?
Esto no tiene una fórmula determinada, hay que verlo caso a caso. Pero hay principios que son irrenunciables, como no renegar de los orígenes, que fue lo que le pasó a una parte importante de la renovación de la izquierda.
¿Es un fantasma eso?
No creo que sea un fantasma, pero es una experiencia que debemos aprender a leer. La desafección de las bases del PS… Yo me encuentro todos los días con un socialista que me dice que “no cree en su partido”. Entonces, nuestra llegada al Parlamento no nos puede hacer olvidar en ningún caso de dónde venimos, sino que debe fortalecer ese vínculo, que tengamos un trabajo territorial con altura de miras y con mucho arraigo en lo social. El desafío del FA es vincular lo político con lo social.

“Debemos disputar la convocatoria de quienes votaron por Piñera y de los que no se sienten representados por la institucionalidad”

A casi un año del lanzamiento oficial del Frente Amplio, ¿cómo se pueden resumir esos casi 365 días, cómo se proyectan y cómo se equilibran las agendas propias?
El proyecto colectivo debe ser el límite a cualquier ánimo de protagonismo propio. Es muy positivo que emerjan nuevos liderazgos, eso es necesario, pero se debe entender que su despliegue no es individual. Debemos entender que el FA es parte de una época que se inicia con las movilizaciones del 2001, 2006, 2011, y no solo las estudiantiles: hay una generación que se ha formado políticamente en este período y el Frente Amplio representa dicho espíritu. Eso no lo podemos olvidar.
¿Es una tarea pendiente del FA abrirse a otros espacios como, por ejemplo, el sindical?
Creo que tenemos una gran cantidad de pendientes: debemos desarrollar una política de relaciones internacionales, tener una política de apoyo a la constitución de sindicatos, que hoy se encuentra disperso. Debemos estar insertos en todas las esferas de la sociedad, en todas las esferas de las luchas sociales que hay en Chile y estar, permanentemente, revisando y no creernos el cuento de que “nos las sabemos todas”, sino te achanchas y terminas en lo mismo que hemos criticado.

¿Crees que una de las tareas es evitar que “el sentido común se derechice“?
No lo plantearía así, no creo que toda la gente que votó por Piñera sea militante neoliberal, me parece que hay un grupo importante que vio más seguridad, lo que también debemos disputar. Lo del “sentido común” no es algo que alguien pueda arrogarse tenerlo, por lo que preferiría definirnos más en sentido programático y luchar por hacer sentido ahí. La política no consiste solo en la representación de la realidad, sino que se trata de la organización en función de deseos, de un deber ser, no solo la representación de lo que ya existe.

Que la ciudadanía asuma las transformaciones, ¿significa un proceso de cambio cultural?

Creo que efectivamente tenemos una sociedad más empoderada, donde las vanguardias han ido perdiendo el sentido que tenían, por lo que el desafío de las organizaciones políticas es mucho mayor. El conectar con los desafíos íntimos y organizarnos es una tarea siempre presente en la política.

¿Cómo no te mimetizas en la oposición con la socialdemocracia?

Ahí tenemos que tener un marco político mucho más claro. El Frente Amplio aún no termina de cuajar y no ha dejado suficientemente claro su norte, por lo que esta ofensiva por la indiferenciación de la oposición es un riesgo, porque nos puede llevar a ser sumados a un proyecto que no es el nuestro y allí es importante definirnos en positivo. De esta forma, debemos empezar a prepararnos para ser gobierno y eso requiere un trabajo de aprendizaje que se debe desarrollar desde ya.

¿Hoy el FA tiene las herramientas para conducir a la oposición y evitar que la derecha gobierne ocho años?

Es muy pronto para decirlo, pero estamos trabajando para ello. Sobre lo riesgoso de la derecha en el poder estamos de acuerdo todos los que no asumimos posiciones de derecha, por lo que debemos disputar la convocatoria de quienes votaron por Piñera y de los que no se sienten representados por la institucionalidad. Esa es la pega que debemos llevar adelante.


“Soa Beatriz”: la ovación a la ex candidata del FA que dejó en segundo plano a Bachelet

por El Mostrador 27 diciembre, 2017
“Soa Beatriz”: la ovación a la ex candidata del FA que dejó en segundo plano a Bachelet
La mandataria se encontró con la periodista en la ceremonia de entrega del informe anual de DD.HH. del INDH. Según quienes acompañaron a la periodista, “la gente no dejaba de saludarla y aplaudirla”, en un territorio muy propio de la Presidenta Michelle Bachelet.
Para nadie es un secreto la popularidad de la ex candidata presidencial del Frente Amplio. Sus más cercanos colaboradores reconocen que durante la campaña presidencial “era prácticamente imposible caminar a su lado”, un patrón que parece replicarse, cada vez que Beatriz Sánchez asiste a un acto masivo.
Hace un par de semanas, en la cuenta pública ciudadana del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, el teatro municipal ensordeció por los gritos de los asistentes, que al ver la llegada de la periodista gritaron sin parar “sí se puede”, uno de los slogans de la campaña del frenteamplismo. Un grito que responde al “sí se pudo” que instauró Sharp, tras ganar el municipio en el año 2016.
Gritos de apoyo y aplausos que hasta le ganaron en popularidad al mismo alcalde autonomista, lo que es visto con naturalidad desde el frenteamplismo, ya que la ex candidata cuenta con mucho más reconocimiento público que el resto de los líderes, “además, hay que reconocerlo, es mucho más cercana, simpática y atenta, que cualquiera de nosotros”, reconoce un parlamentario del FA.
Un hecho parecido ocurrió la semana pasada, el martes 19 de diciembre, en el Centro Cultural Espacio Matta, ubicado en la comuna de La Granja. Allí se hizo entrega al Ejecutivo el Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2017. En el lugar se dieron cita distintas autoridades, como los presidentes del Senado y la Cámara de diputados, además de la Presidenta Michelle Bachelet, quien siempre es muy bien recibida en este tipo de actos.
Pero también asistió Beatriz Sánchez. “La ovación fue impresionante”, reconocen los asistentes a la cuenta. Tanto así que hasta habría opacado, “en parte” el protagonismo de la misma mandataria. Según quienes acompañaron a la periodista, “la gente no dejaba de saludarla y aplaudirla”, en un territorio muy propio de la Presidenta Michelle Bachelet.
Cabe recordar que Sánchez tiene años de relación con el INDH. Siempre ha estado ligada a materia de DD.HH., pero además fue parte de su consejo asesor.

URUGUAY
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

Feliz 2018

Con nuestros mejores deseos


Juan Pablo Errandonea Salvia

errandonea-salvia-juan-pablo-web
Nació en Montevideo el 29 de diciembre de 1955.
Detenido Desaparecido en Buenos Aires el 26 de setiembre de 1976.

Yolanda Iris Casco Gelphi

casco-gelphi-de-delia-yolanda-iris-web
Nació en Salto el 28 de diciembre de 1945
Detenida Desaparecida en Buenos Aires el 22 de diciembre de 1977.

Nelsa Zulema Gadea Galán

gadea-galan-nelsa-zulema-web
Nació en Paysandú el 27 de diciembre de 1943.
Detenida Desaparecida en Chile el 19 de diciembre de 1973.

Familiares cuestionó mensaje navideño de Manini Ríos
27 • dic. • 2017

La Organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos y Desaparecidos cuestionó duramente al comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, por su mensaje navideño que dio a conocer a través de las redes sociales.

Elena Zaffaroni, integrante de esta organización, dijo a radio Uruguay que las alusiones de Manini Ríos referentes a la navidad serían violatorias de la laicidad. “Las instituciones del Estado no pueden hacer alusión a religión alguno. Pero así como hace esa alusión a cristo no es capaz de entregar la información sobre los que torturaron y mataron”, declaró. En un fragmento de su video, Manini Ríos pide “que tengan presentes creyentes y no creyentes el verdadero significado de estas fiestas: el recuerdo de aquel que vino al mundo con un mensaje de paz, y cuya muerte en la cruz marcó un antes y un después en la historia de la humanidad”.

En otra parte del mensaje, Manini Ríos sostuvo que es consciente de que se viven “tiempos difíciles”: “a los que los obstáculos naturales que normalmente se presentan en el cumplimiento de la misión, debemos sumar la incomprensión de muchos y la mala fe de algunos que buscan afectar nuestro espíritu y la unidad de la institución, pero también somos conscientes de que en ese espíritu militar y en nuestra unidad radica nuestra principal fortaleza”.

Según Zaffaroni, el mensaje fue “muy grave”, aunque dijo que Familiares no se sintió aludido con estas declaraciones del comandante en Jefe. “Supongo que está dirigido a los políticos porque el mayor interés para esta oficialidad es no perder los privilegios que tienen, las llamadas misiones de paz y las jubilaciones”, interpretó.

ENVIADO POR NESTOR DURANTE