"EE.UU. está armando todo un escenario de guerra en Latinoamérica"
Publicado: 27 jun 2018 15:07 GMT | Última actualización: 27 jun 2018 15:44 GMT - RT
Analistas coinciden en que la visita del
vicepresidente estadounidense debe significar una alerta sobre la
posibilidad real de un ataque militar contra Venezuela.
"Estados
Unidos está armando un escenario de guerra en Latinoamérica, que luego
amenazará a todos los países de la región, incluso a los que hoy se
prestan para los planes contra Venezuela", aseveró a este medio la
periodista argentina Stella Calloni.
Para la analista, la gira del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, "intenta garantizar los apoyos para que la invasión a Venezuela no sea solo de Estados Unidos, sino que lo acompañen Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Panamá, donde ingresaron marines a principio de año.
También se ha anunciado que Brasil entregará a Washington el control de la base de lanzamiento Alcántara, ubicada en el estado de Marañón y que opera la Fuerza Aérea.
Además, Calloni, estudiosa de la geopolítica de EE.UU. en la región, detalla que la violencia generada en Nicaragua "es un plan de golpe de Estado" y parte de una estrategia general de la Casa Blanca. "Mientras más rápido debiliten a los países que integran la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), más rápido recolonizarán Latinoamerica", dijo.
Para el dirigente político, EE.UU. visita Brasil, no solo por su cercanía fronteriza con Venezuela, también por su peso económico. Mientras que en el caso de Ecuador, según su opinión, la Casa Blanca apela al apoyo que pueda ofrecerle un presidente (Lenín Moreno) que "traicionó" los postulados de unidad regional enarbolados por la 'revolución ciudadana' iniciada por el exmandatario Rafael Correa.
"Seguramente, Estados Unidos contará en esta nueva fase diplomática con la beligerancia de Ecuador, Brasil, Colombia, Chile y Perú; países que encabezan las agresiones hacia nuestro país", indicó el constituyente.
Para el jefe de la diplomacia venezolana, la visita resulta irónica e hipócrita, en momentos en que Washington se encuentra en el ojo del huracán, por la deportación y separación violenta de las familias migrantes latinoamericanas.
En este sentido, Arreaza acusó de "racista" al gobierno de Donald Trump y condenó que Pence viaje a la región solo para "inmiscuirse" en asuntos que le son ajenos.
Esta fue la respuesta oficial del gobierno de Nicolás Maduro a la gira del segundo en la línea de mando estadounidense, quien anunció que la única intención del viaje era pedir "más presión" contra Venezuela.
Tres días antes de anuncio de la gira a Suramérica, Pence aseguró haber conversado con el presidente electo de Colombia, Iván Duque, sobre la supuesta "crisis humanitaria" en Venezuela. Además, adelantó que el nuevo mandatario colombiano se comprometió con EE.UU. a "seguir presionando" a Caracas para "la restauración de la democracia".
Hay que tener en cuenta que Colombia, considerado un aliado estratégico de EE.UU., le permitió al Pentágono la instalación de siete bases militares en su territorio.
Varios medios locales reseñaron esa información, asegurando que los cascos blancos de Argentina se movilizaron, a pedido del gobierno de Colombia, para atender a los venezolanos que cruzan la frontera.
Pero Calloni cree que no es poca cosa, ya que "el gobierno de Mauricio Macri se ha puesto en la primera línea de ataque a Venezuela". En ese sentido destacó que, a sugerencia de Estados Unidos, Argentina creó una fuerza de despliegue rápido. Además firmó un convenio con Panamá para supuestas tareas logísticas.
"Tras la visita de Rex Tillerson, también se comenzó a hablar de la instalación de una base militar logística estadounidense en Tierra del Fuego, y existe un plan para instalar otras cuatro", precisó la periodista.
Además, Tajeldine considera que las políticas injerencistas de Estados Unidos "fracasaron en Siria" y también en Corea del Norte, a pesar de que los medios quieran vender la reunión entre Trump y Kim Jong-un "como un acuerdo de paz".
Según el internacionalista, EE.UU. considera que en América Latina "no hay espacio para negociar, sino para imponerse de forma brutal". En este sentido, explica que el bloqueo financiero aplicado contra Caracas le ha servido a Washington para publicitar "una supuesta crisis humanitaria". Un argumento que llevaría a EE.UU. "a una intervención total".
Además, Basem Tajeldine señala que las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea contra individuos que ocupan cargos públicos, "esconden la verdadera sanción, que es contra todo el pueblo venezolano. Se trata de un bloqueo criminal con el país".
Venezuela debe estar más alerta que nunca, apunta la periodista, y debe vigilar la gira de Pence. "No se trata de que no podamos resistir, pero nuevamente la región está a punto de perder la soberanía que había alcanzado la década pasada", expresó Calloni.
Ernesto J. Navarro
Para la analista, la gira del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, "intenta garantizar los apoyos para que la invasión a Venezuela no sea solo de Estados Unidos, sino que lo acompañen Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Panamá, donde ingresaron marines a principio de año.
También se ha anunciado que Brasil entregará a Washington el control de la base de lanzamiento Alcántara, ubicada en el estado de Marañón y que opera la Fuerza Aérea.
Además, Calloni, estudiosa de la geopolítica de EE.UU. en la región, detalla que la violencia generada en Nicaragua "es un plan de golpe de Estado" y parte de una estrategia general de la Casa Blanca. "Mientras más rápido debiliten a los países que integran la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), más rápido recolonizarán Latinoamerica", dijo.
Una nueva fase de agresión
La visita de Mike Pence a Brasil y Ecuador supone el "inicio de una nueva fase de agresión diplomática contra Venezuela", señaló Julio Chávez, integrante de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Así, el constituyente estima que Washington intentará "convencer" a gobiernos vecinos de que apoyen la estrategia de "asfixiar a la economía venezolana".Para el dirigente político, EE.UU. visita Brasil, no solo por su cercanía fronteriza con Venezuela, también por su peso económico. Mientras que en el caso de Ecuador, según su opinión, la Casa Blanca apela al apoyo que pueda ofrecerle un presidente (Lenín Moreno) que "traicionó" los postulados de unidad regional enarbolados por la 'revolución ciudadana' iniciada por el exmandatario Rafael Correa.
"Seguramente, Estados Unidos contará en esta nueva fase diplomática con la beligerancia de Ecuador, Brasil, Colombia, Chile y Perú; países que encabezan las agresiones hacia nuestro país", indicó el constituyente.
La reacción oficial de Venezuela
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, escribió un mensaje en su cuenta Twitter en el que calificó al vicepresidente Pence como un "violador de derechos humanos de inmigrantes latinoamericanos".Para el jefe de la diplomacia venezolana, la visita resulta irónica e hipócrita, en momentos en que Washington se encuentra en el ojo del huracán, por la deportación y separación violenta de las familias migrantes latinoamericanas.
En este sentido, Arreaza acusó de "racista" al gobierno de Donald Trump y condenó que Pence viaje a la región solo para "inmiscuirse" en asuntos que le son ajenos.
Esta fue la respuesta oficial del gobierno de Nicolás Maduro a la gira del segundo en la línea de mando estadounidense, quien anunció que la única intención del viaje era pedir "más presión" contra Venezuela.
Tres días antes de anuncio de la gira a Suramérica, Pence aseguró haber conversado con el presidente electo de Colombia, Iván Duque, sobre la supuesta "crisis humanitaria" en Venezuela. Además, adelantó que el nuevo mandatario colombiano se comprometió con EE.UU. a "seguir presionando" a Caracas para "la restauración de la democracia".
Hay que tener en cuenta que Colombia, considerado un aliado estratégico de EE.UU., le permitió al Pentágono la instalación de siete bases militares en su territorio.
Una línea de fuego
En las últimas horas, cascos blancos argentinos fueron movilizados a la frontera de Colombia con Venezuela (Cúcuta) para supuestamente "ayudar en casos de desastres", comentó Stella Calloni.Varios medios locales reseñaron esa información, asegurando que los cascos blancos de Argentina se movilizaron, a pedido del gobierno de Colombia, para atender a los venezolanos que cruzan la frontera.
Pero Calloni cree que no es poca cosa, ya que "el gobierno de Mauricio Macri se ha puesto en la primera línea de ataque a Venezuela". En ese sentido destacó que, a sugerencia de Estados Unidos, Argentina creó una fuerza de despliegue rápido. Además firmó un convenio con Panamá para supuestas tareas logísticas.
"Tras la visita de Rex Tillerson, también se comenzó a hablar de la instalación de una base militar logística estadounidense en Tierra del Fuego, y existe un plan para instalar otras cuatro", precisó la periodista.
Escalada de las agresiones
El internacionalista Basem Tajeldine opina que el actual contexto parece "servido para que Estados Unidos escale la agresión hacia Venezuela". Dentro de la región, dijo el analista, el gobierno de Trump "cuenta con un grupo de países aliados, que se han prestado a la geopolítica imperialista, a la neodoctrina Monroe".Además, Tajeldine considera que las políticas injerencistas de Estados Unidos "fracasaron en Siria" y también en Corea del Norte, a pesar de que los medios quieran vender la reunión entre Trump y Kim Jong-un "como un acuerdo de paz".
Según el internacionalista, EE.UU. considera que en América Latina "no hay espacio para negociar, sino para imponerse de forma brutal". En este sentido, explica que el bloqueo financiero aplicado contra Caracas le ha servido a Washington para publicitar "una supuesta crisis humanitaria". Un argumento que llevaría a EE.UU. "a una intervención total".
Además, Basem Tajeldine señala que las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea contra individuos que ocupan cargos públicos, "esconden la verdadera sanción, que es contra todo el pueblo venezolano. Se trata de un bloqueo criminal con el país".
Alertas de intervención militar
Visto el contexto de la gira de Mike Pence, la investigadora Stella Calloni se pregunta: "¿Qué cosa esperamos que Estados Unidos haga contra Venezuela, si ya lo han intentado todo?". Y se responde: "A Estados Unidos solo le resta la intervención militar".Venezuela debe estar más alerta que nunca, apunta la periodista, y debe vigilar la gira de Pence. "No se trata de que no podamos resistir, pero nuevamente la región está a punto de perder la soberanía que había alcanzado la década pasada", expresó Calloni.
Ernesto J. Navarro
¿Para qué se está armando Argentina?
Publicado: 28 jun 2018 22:37 GMT
El Reino Unido levantó este miércoles un
bloqueo para la venta de armas a la Argentina, que se había impuesto en
2012.
En
un capítulo más de la creciente adquisición de equipamiento militar por
parte del gobierno de Mauricio Macri a Estados Unidos y sus aliados, el
Reino Unido decidió poner fin al bloqueo de venta de armas a la
Argentina, que había sido impuesto al país durante la presidencia de
Cristina Kirchner, en 2012. ¿Para qué se está armando Argentina?
"Este cambio levantará restricciones adicionales que fueron impuestas en 2012, en un momento en que el gobierno argentino (de Cristina Kirchner) estaba escalando acciones que pretendían dañar los intereses económicos de los isleños de las Falklands", expresó Alan Duncan, parlamentario británico y ministro de Estado para Europa y las Américas, en un comunicado enviado al parlamento de su país.
A pesar de que el canciller argentino, Jorge Faurie, calificó el levantamiento de ese bloqueo como un "gesto positivo", su alcance es parcial y de ninguna manera busca fortalecer al país sureño.
"Gran Bretaña no va a vender nada que pueda de alguna forma modernizar demasiado las fuerzas armadas argentinas, no quiere que sea un ejército muy poderoso ni potente", aseguró Adriana Rossi, directora del Observatorio Geopolítico de los Conflictos.
Según la especialista, lo que el Reino Unido puede vender a la Argentina es material para entrenamiento y para reparaciones, "pero no para dotar al ejército de armas que en algun momento podrian, por cambio de políticas, ser utilizadas en contra de los ingleses".
No obstante, el levantamiento del bloqueo británico a la compra de armamento habilita al país sudamericano para adquirir equipamiento bélico en países cuyas armas tengan piezas fabricadas por el Reino Unido. Un ejemplo de esto son los aviones militares de entrenamiento Texan T6, adquiridos por el gobierno argentino a EE.UU.
Según informó El Destape, en marzo del año pasado se filtró un listado de armamento solicitado por la embajada argentina en EE.UU. para misiones de paz y para "atender amenazas globales como la lucha contra el terrorismo, el financiamiento del terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado".
El listado contemplaba la compra de más de 60 helicópteros y 182 tanquetas tipo Stryker, utilizadas por el ejército norteamericano y el israelí, 12 aviones de caza F-16 Fighting Falcon y 24 aviones de caza Texan T6, empleados para el entrenamiento de pilotos.
Dado que ni el Congreso Nacional ni la opinión pública estaban al tanto de esto, ya que fue manejado con total secretismo, el embajador argentino en EE.UU., Martín Lousteau, renunció a su puesto en medio de un escándalo. Si bien parte del equipamiento fue adquirido, como es el caso de los aviones Texan de entrenamiento, no hay información oficial que confirme si el total del armamento finalmente fue comprado.
"El secretismo se debía, según el gobierno, a una cuestión de seguridad, de no alertar a los posibles actores que puedan amenazar la seguridad de la Argentina sobre lo que se está comprando. Esa es la justificación", expresó Rossi.
Así mismo, la especialista recordó cómo "la compra de todo ese armamento puso en estado de alerta" a los distintos países de la región, quienes exigieron una respuesta de parte del gobierno argentino.
No obstante, la actitud de secreto del gobierno de Macri respecto a la adquisición de equipamiento militar no se detuvo ahí. En febrero de este año, el presidente firmó un decreto que busca "garantizar de modo permanente la soberanía e independencia de la Nación Argentina, su integridad territorial y capacidad de autodeterminación", autorizó la compra de nuevo equipamiento bélico y declaró secreta la operación por razones de seguridad y defensa nacional.
En mayo pasado, el Estado argentino adquirió cinco aviones franceses Super Etendard SEM modernizados, de la Aviación Naval Francesa. Una semana después llegaron a la Argentina dos de las cuatro lanchas artilladas israelíes, modelo Shardag, compradas por el gobierno.
Si bien la directora del Observatorio Geopolítico de los Conflictos considera que los aviones franceses podrían ser parte del protocolo de seguridad que se le exige a Argentina para la cumbre del G20, a celebrarse en noviembre, la compra de las naves israelíes, supuestamente orientadas a combatir el narcotráfico, le parece exagerada en relación a su supuesta finalidad.
"Lo que se ha comprado en Israel serviría para una lucha antinarcóticos, pero totalmente militarizada. Estas lanchas son armas de guerra, para una lucha en un conflicto bélico. O sea, que estarían un poco desproporcionadas respecto a la necesidades que se tienen para una lucha antinarcóticos", expresó Rossi.
Dejando estos casos particulares de lado, la especialista en conflictos considera que hay tres escenarios posibles para los cuales el gobierno argentino se estaría equipando militarmente.
Por un lado, Rossi recuerda la visita de Barack Obama a la Argentina en 2016, en la que el presidente estadounidense y Mauricio Macri tomaron algunas decisiones desde el punto de vista militar. No solo respecto a la compra de equipamiento bélico, sino que también se planteó la posibilidad de que "Argentina pueda en algún momento participar de alguna misión en el exterior", aunque no necesariamente interviniendo en confrontaciones armadas.
Por otro lado, la especialista no descarta la posibilidad de un escenario en el que las fuerzas armadas argentinas participen de misiones militares en algún país del continente.
"Esto es lo que se está vislumbrando, con referencia sobre todo a Venezuela. Si es que se acepta en algún momento la aplicación de la Carta Democrática de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se llegaría a la formación de una fuerza multilateral que podría intervenir militarmente en Venezuela", evaluó Rossi.
Finalmente, la especialista considera que la creciente adquisición de equipamiento militar puede tener como propósito manejar un posible escenario conflictivo dentro del país, ya sea por la cumbre del G20 y las medidas de seguridad exigidas, o para contener un desborde social producto del descontento de la población.
Respecto a la cumbre del G20, Rossi afirmó que se necesita de una capacidad disuasiva para poder proteger a las autoridades que van a llegar al país durante el evento. Señaló que hay un pedido específico para poder organizar la cumbre, como por ejemplo determinado tipo de aviones para proteger el espacio aéreo, o el equipamiento que pueda, por un lado, contrarrestar a los manifestantes antiglobalización, y por el otro, determinar si hay potenciales atentados.
En cuanto a un escenario de conflictividad interna, producto de la insatisfacción de los argentinos, Rossi advirtió que la doctrina estadounidense de lucha antinarcóticos, a la que el gobierno está adhiriendo cada vez más, puede utilizarse como excusa para militarizar las calles.
"Es lo que está tratando de obtener Patricia Bullrich: con la excusa del narcotráfico o de la posible presencia de terroristas en Argentina, poner las fuerzas armadas en la calle. Sabemos que esto tiene un trasfondo totalmente distinto, que es tener a los militares en la calle para poder frenar las multiplicación de las protestas por todos los ajustes en la economía que ya se preveían desde un comienzo", sentenció.
Ignacio Fernández Albano
"Este cambio levantará restricciones adicionales que fueron impuestas en 2012, en un momento en que el gobierno argentino (de Cristina Kirchner) estaba escalando acciones que pretendían dañar los intereses económicos de los isleños de las Falklands", expresó Alan Duncan, parlamentario británico y ministro de Estado para Europa y las Américas, en un comunicado enviado al parlamento de su país.
A pesar de que el canciller argentino, Jorge Faurie, calificó el levantamiento de ese bloqueo como un "gesto positivo", su alcance es parcial y de ninguna manera busca fortalecer al país sureño.
"Gran Bretaña no va a vender nada que pueda de alguna forma modernizar demasiado las fuerzas armadas argentinas, no quiere que sea un ejército muy poderoso ni potente", aseguró Adriana Rossi, directora del Observatorio Geopolítico de los Conflictos.
Según la especialista, lo que el Reino Unido puede vender a la Argentina es material para entrenamiento y para reparaciones, "pero no para dotar al ejército de armas que en algun momento podrian, por cambio de políticas, ser utilizadas en contra de los ingleses".
No obstante, el levantamiento del bloqueo británico a la compra de armamento habilita al país sudamericano para adquirir equipamiento bélico en países cuyas armas tengan piezas fabricadas por el Reino Unido. Un ejemplo de esto son los aviones militares de entrenamiento Texan T6, adquiridos por el gobierno argentino a EE.UU.
Armándose en secreto
Este gesto de parte del Reino Unido no puede ser interpretado de manera aislada, ya que desde que Mauricio Macri asumió la investidura presidencial, la compra de armas a Estados Unidos y a otros miembros de la OTAN y aliados como Israel, se ha transformado en moneda corriente.Según informó El Destape, en marzo del año pasado se filtró un listado de armamento solicitado por la embajada argentina en EE.UU. para misiones de paz y para "atender amenazas globales como la lucha contra el terrorismo, el financiamiento del terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado".
El listado contemplaba la compra de más de 60 helicópteros y 182 tanquetas tipo Stryker, utilizadas por el ejército norteamericano y el israelí, 12 aviones de caza F-16 Fighting Falcon y 24 aviones de caza Texan T6, empleados para el entrenamiento de pilotos.
Dado que ni el Congreso Nacional ni la opinión pública estaban al tanto de esto, ya que fue manejado con total secretismo, el embajador argentino en EE.UU., Martín Lousteau, renunció a su puesto en medio de un escándalo. Si bien parte del equipamiento fue adquirido, como es el caso de los aviones Texan de entrenamiento, no hay información oficial que confirme si el total del armamento finalmente fue comprado.
"El secretismo se debía, según el gobierno, a una cuestión de seguridad, de no alertar a los posibles actores que puedan amenazar la seguridad de la Argentina sobre lo que se está comprando. Esa es la justificación", expresó Rossi.
Así mismo, la especialista recordó cómo "la compra de todo ese armamento puso en estado de alerta" a los distintos países de la región, quienes exigieron una respuesta de parte del gobierno argentino.
No obstante, la actitud de secreto del gobierno de Macri respecto a la adquisición de equipamiento militar no se detuvo ahí. En febrero de este año, el presidente firmó un decreto que busca "garantizar de modo permanente la soberanía e independencia de la Nación Argentina, su integridad territorial y capacidad de autodeterminación", autorizó la compra de nuevo equipamiento bélico y declaró secreta la operación por razones de seguridad y defensa nacional.
El gobierno de Macri se arma: tres hipótesis
La compra de material bélico no solo siguió a lo largo del primer semestre de este año, sino que el presupuesto para gasto militar en 2018 subió un 14 %, "un aumento bastante alto, que supera ampliamente el porcentaje promedio de la región", según considera Rossi.En mayo pasado, el Estado argentino adquirió cinco aviones franceses Super Etendard SEM modernizados, de la Aviación Naval Francesa. Una semana después llegaron a la Argentina dos de las cuatro lanchas artilladas israelíes, modelo Shardag, compradas por el gobierno.
Si bien la directora del Observatorio Geopolítico de los Conflictos considera que los aviones franceses podrían ser parte del protocolo de seguridad que se le exige a Argentina para la cumbre del G20, a celebrarse en noviembre, la compra de las naves israelíes, supuestamente orientadas a combatir el narcotráfico, le parece exagerada en relación a su supuesta finalidad.
"Lo que se ha comprado en Israel serviría para una lucha antinarcóticos, pero totalmente militarizada. Estas lanchas son armas de guerra, para una lucha en un conflicto bélico. O sea, que estarían un poco desproporcionadas respecto a la necesidades que se tienen para una lucha antinarcóticos", expresó Rossi.
Dejando estos casos particulares de lado, la especialista en conflictos considera que hay tres escenarios posibles para los cuales el gobierno argentino se estaría equipando militarmente.
Por un lado, Rossi recuerda la visita de Barack Obama a la Argentina en 2016, en la que el presidente estadounidense y Mauricio Macri tomaron algunas decisiones desde el punto de vista militar. No solo respecto a la compra de equipamiento bélico, sino que también se planteó la posibilidad de que "Argentina pueda en algún momento participar de alguna misión en el exterior", aunque no necesariamente interviniendo en confrontaciones armadas.
Por otro lado, la especialista no descarta la posibilidad de un escenario en el que las fuerzas armadas argentinas participen de misiones militares en algún país del continente.
"Esto es lo que se está vislumbrando, con referencia sobre todo a Venezuela. Si es que se acepta en algún momento la aplicación de la Carta Democrática de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se llegaría a la formación de una fuerza multilateral que podría intervenir militarmente en Venezuela", evaluó Rossi.
Finalmente, la especialista considera que la creciente adquisición de equipamiento militar puede tener como propósito manejar un posible escenario conflictivo dentro del país, ya sea por la cumbre del G20 y las medidas de seguridad exigidas, o para contener un desborde social producto del descontento de la población.
Respecto a la cumbre del G20, Rossi afirmó que se necesita de una capacidad disuasiva para poder proteger a las autoridades que van a llegar al país durante el evento. Señaló que hay un pedido específico para poder organizar la cumbre, como por ejemplo determinado tipo de aviones para proteger el espacio aéreo, o el equipamiento que pueda, por un lado, contrarrestar a los manifestantes antiglobalización, y por el otro, determinar si hay potenciales atentados.
En cuanto a un escenario de conflictividad interna, producto de la insatisfacción de los argentinos, Rossi advirtió que la doctrina estadounidense de lucha antinarcóticos, a la que el gobierno está adhiriendo cada vez más, puede utilizarse como excusa para militarizar las calles.
"Es lo que está tratando de obtener Patricia Bullrich: con la excusa del narcotráfico o de la posible presencia de terroristas en Argentina, poner las fuerzas armadas en la calle. Sabemos que esto tiene un trasfondo totalmente distinto, que es tener a los militares en la calle para poder frenar las multiplicación de las protestas por todos los ajustes en la economía que ya se preveían desde un comienzo", sentenció.
Ignacio Fernández Albano
Nueva gira conspirativa de EEUU contra Nuestra América
| CUBADEBATE
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, aterrizó este martes
en Brasil, primera escala de su tercera gira conspirativa contra
Nuestra América, que además incluirá Ecuador y Guatemala, y que tiene el
clarísimo propósito de restaurar el dominio de Washington en la región
que siempre ha considerado su patio trasero.
El recorrido de Pence ocurre tras ponerse en vigor por el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, la denominada política de “tolerancia cero”, que separa a los hijos de los migrantes latinoamericanos en territorio norteamericano, y los confina en centros de hacinamiento y hasta enjaulados.
Esa cruel y racista medida del magnate Trump ha generado una ola de rechazo en este hemisferio y en toda la comunidad internacional, al ser considerada una flagrante violación de los derechos humanos de los infantes y de sus padres.
Precisamente el más reciente periplo del Vicepresidente de EEUU por la Patria Grande tiene entre sus “misiones” aplacar las reacciones contrarias a la postura antiinmigrante de “tolerancia cero” que daña a los ciudadanos de la mayoría de las naciones de Nuestra América.
Sin embargo, el objetivo cardinal de sus visitas a Brasilia, Quito y Guatemala es alentar la política de asedio y agresiones del Pentágono y la Casa Blanca contra la Venezuela Bolivariana, e incitar la subversión y la desestabilización en la Nicaragua Sandinista, y la Bolivia de Evo.
Venezuela y el recién reelecto democráticamente mandatario Nicolás Maduro continúan siendo las “presas más preciadas del águila imperial” para, según el plan perverso diseñado por Washington, acabar definitivamente con los gobiernos populares en la Patria Grande.
Le siguen los líderes de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Bolivia, Evo Morales, lo que explica los hechos violentos que desde hace dos meses protagonizan delincuentes financiados por la derecha en el país centroamericano, y las frecuentes campañas mediáticas y acciones sediciosas contra el proceso de cambio en la nación andina.
Por supuesto que Pence en la agenda de esta gira por América Latina lleva como otra prioridad impedir a toda costa que el expresidente de Brasil Lula Da Silva sea excarcelado y participe como candidato en las elecciones de este año en el gigante sudamericano.
La Casa Blanca sabe muy bien que Lula puede vencer en la consulta popular de octubre venidero en Brasil, lo que evidentemente cambiaría la correlación de fuerzas en Nuestra América, luego de un eventual triunfo de Manuel López Obrador en los comicios del próximo domingo 1 de julio en México.
Washington anda muy apresurado frente a lo que puede ser un regreso al progresismo y de facto otro revés para sus enfermizos intereses de dominación en la Patria Grande. No por gusto Pence realiza por estos días su tercer recorrido conspirativo por la región.
El recorrido de Pence ocurre tras ponerse en vigor por el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, la denominada política de “tolerancia cero”, que separa a los hijos de los migrantes latinoamericanos en territorio norteamericano, y los confina en centros de hacinamiento y hasta enjaulados.
Esa cruel y racista medida del magnate Trump ha generado una ola de rechazo en este hemisferio y en toda la comunidad internacional, al ser considerada una flagrante violación de los derechos humanos de los infantes y de sus padres.
Precisamente el más reciente periplo del Vicepresidente de EEUU por la Patria Grande tiene entre sus “misiones” aplacar las reacciones contrarias a la postura antiinmigrante de “tolerancia cero” que daña a los ciudadanos de la mayoría de las naciones de Nuestra América.
Sin embargo, el objetivo cardinal de sus visitas a Brasilia, Quito y Guatemala es alentar la política de asedio y agresiones del Pentágono y la Casa Blanca contra la Venezuela Bolivariana, e incitar la subversión y la desestabilización en la Nicaragua Sandinista, y la Bolivia de Evo.
Venezuela y el recién reelecto democráticamente mandatario Nicolás Maduro continúan siendo las “presas más preciadas del águila imperial” para, según el plan perverso diseñado por Washington, acabar definitivamente con los gobiernos populares en la Patria Grande.
Le siguen los líderes de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Bolivia, Evo Morales, lo que explica los hechos violentos que desde hace dos meses protagonizan delincuentes financiados por la derecha en el país centroamericano, y las frecuentes campañas mediáticas y acciones sediciosas contra el proceso de cambio en la nación andina.
Por supuesto que Pence en la agenda de esta gira por América Latina lleva como otra prioridad impedir a toda costa que el expresidente de Brasil Lula Da Silva sea excarcelado y participe como candidato en las elecciones de este año en el gigante sudamericano.
La Casa Blanca sabe muy bien que Lula puede vencer en la consulta popular de octubre venidero en Brasil, lo que evidentemente cambiaría la correlación de fuerzas en Nuestra América, luego de un eventual triunfo de Manuel López Obrador en los comicios del próximo domingo 1 de julio en México.
Washington anda muy apresurado frente a lo que puede ser un regreso al progresismo y de facto otro revés para sus enfermizos intereses de dominación en la Patria Grande. No por gusto Pence realiza por estos días su tercer recorrido conspirativo por la región.
Mike Pence trató a Temer como si fuera su asesor
| CUBADEBATE
El tono exigente utilizado por el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dejó en claro en Brasilia que este trató a Michel Temer como lo haría con un asesor, estimó hoy el diario digital Brasil
Un vicepresidente jamás hablaría con ese tono grave de exigencia a un jefe de Estado soberano como Pence lo hizo con Temer, señaló la publicación, según la cual “el vacío de poder en Brasil fue debidamente procesado por la cancillería y el gobierno americano”.
Pence exigió al ocupante del Palacio de Planalto presionar y adoptar actitudes más firmes contra el gobierno legítimo de Venezuela, e insistió en que para su aliado Brasil “llegó la hora de hacer más”.
La intervención del vicemandatario norteamericano, comentó el diario, fue fría y protocolar, mas tradujo el tono de Estados Unidos en su relación con Brasil: amenazador y jerárquico, remarcó.
El país se arrodilló delante de un oscuro vicepresidente que, no obstante, marcaba una diferencia importante para el gobierno que lo recibía: es un vicepresidente legítimo, concluyó Brasil 247.
La visita de dos días de Pence a esta nación suramericana concluye hoy en Manaos, donde visitará un centro de acogida de migrantes venezolanos, en lo que el portal Vermelho, del Partido Comunista de Brasil calificó como una tentativa de “mostrar al mundo” la necesidad de una intervención en ese país.
Gran parte de esas migraciones son consecuencia de las duras sanciones económicas impulsadas por Washington por motivos políticos, puntualizó el sitio y recordó que antes de emprender el viaje, que lo llevará también a Ecuador y Guatemala, Pence dijo que trabajaría con los aliados para poner presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro.
En una declaración difundida aquí previo a la visita del vicepresidente norteamericano, el Centro Brasileño de Solidaridad con los Pueblos y Lucha por la Paz afirmó que esta “reforzará la injerencia en Venezuela y la participación de Brasil en ese deplorable episodio”.
El gobierno golpista de Michel Temer se apresta a participar en la desestabilización del vecino país, asumiendo una posición opuesta a aquella de los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff, de compromiso con una integración regional solidaria y de respeto a la soberanía de las naciones, indicó la entidad.
La gira de Pence por Sudamérica se produce poco después de que Washington desconociera las elecciones venezolanas e iniciara una campaña junto a sus aliados para intentar expulsar a esa nación suramericana de la Organización de Estados Americanos.
(Con información de Prensa Latina)
Un vicepresidente jamás hablaría con ese tono grave de exigencia a un jefe de Estado soberano como Pence lo hizo con Temer, señaló la publicación, según la cual “el vacío de poder en Brasil fue debidamente procesado por la cancillería y el gobierno americano”.
Pence exigió al ocupante del Palacio de Planalto presionar y adoptar actitudes más firmes contra el gobierno legítimo de Venezuela, e insistió en que para su aliado Brasil “llegó la hora de hacer más”.
La intervención del vicemandatario norteamericano, comentó el diario, fue fría y protocolar, mas tradujo el tono de Estados Unidos en su relación con Brasil: amenazador y jerárquico, remarcó.
El país se arrodilló delante de un oscuro vicepresidente que, no obstante, marcaba una diferencia importante para el gobierno que lo recibía: es un vicepresidente legítimo, concluyó Brasil 247.
La visita de dos días de Pence a esta nación suramericana concluye hoy en Manaos, donde visitará un centro de acogida de migrantes venezolanos, en lo que el portal Vermelho, del Partido Comunista de Brasil calificó como una tentativa de “mostrar al mundo” la necesidad de una intervención en ese país.
Gran parte de esas migraciones son consecuencia de las duras sanciones económicas impulsadas por Washington por motivos políticos, puntualizó el sitio y recordó que antes de emprender el viaje, que lo llevará también a Ecuador y Guatemala, Pence dijo que trabajaría con los aliados para poner presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro.
En una declaración difundida aquí previo a la visita del vicepresidente norteamericano, el Centro Brasileño de Solidaridad con los Pueblos y Lucha por la Paz afirmó que esta “reforzará la injerencia en Venezuela y la participación de Brasil en ese deplorable episodio”.
El gobierno golpista de Michel Temer se apresta a participar en la desestabilización del vecino país, asumiendo una posición opuesta a aquella de los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff, de compromiso con una integración regional solidaria y de respeto a la soberanía de las naciones, indicó la entidad.
La gira de Pence por Sudamérica se produce poco después de que Washington desconociera las elecciones venezolanas e iniciara una campaña junto a sus aliados para intentar expulsar a esa nación suramericana de la Organización de Estados Americanos.
(Con información de Prensa Latina)
Pence: otra gira monroísta
Opinión
28/06/2018
Temer con Mike Pence
La
tercera gira latinoamericana de Mike Pence, vicepresidente de Estados
Unidos, está dirigida principalmente a acabar con el gobierno
constitucional de Venezuela. No es ningún secreto. Los voceros oficiales
estadounidenses han reiterado que uno de los propósitos del periplo es
fortalecer el aislamiento de Caracas y ya sabemos cómo traducirlo. Por
cierto, el presidente, Nicolás Maduro ha sido electo por un por ciento
superior de votos que la mayoría de los mandatarios del Grupo de Lima,
deleznable coalición imperialista antivenezolana. Otro objetivo del
viaje es el intento de apaciguar los ánimos en la región ante la cruel
separación de los niños migrantes de sus padres, y, en general, la
política de tolerancia cero, repudiada internacionalmente. Lo que
explica su reunión con los presidentes de Honduras, El Salvador y
Guatemala, países más afectados por la medida.
Pero aparte de ese tema, el enviado de Trump ha viajado a algo más que supervisar y fortalecer la conspiración contra la patria de Bolívar. No es casual que su primera visita fuera al gobierno golpista de Brasil. Allí existe el máximo interés de Washington en mantener a Lula en la cárcel para impedir a toda costa que gane la presidencia en las elecciones del año próximo el candidato de lejos puntero. Imaginemos el revés que significaría para el imperio un nuevo gobierno de Lula en Brasil el año próximo, unido a la inminente elección de Andrés Manuel López Obrador en México, dos gigantes geoeconónicos y geopolíticos, que con gobiernos populares, pueden inclinar mucho la balanza de poder en América Latina y el Caribe hacia los intereses de los pueblos.
Ese desenlace constituiría una verdadera pesadilla para Washington después del enorme esfuerzo que ha realizado para arrasar por distintas formas con los gobiernos progresistas y revolucionarios de la región. Sea mediante golpes de Estado contra los presidentes Manuel Zelaya (Honduras), Fernando Lugo (Paraguay) y Dilma Rousseff (Brasil). Más los intentos frustrados de derrocar a Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela donde, en vista de sus fracasos, el Comando Sur y la CIA experimentan el golpe “continuado”, preludio de la invasión militar con la que ha amenazado el presidente Donald Trump. Asimismo, los golpes frustrados y la subversión permanente contra los presidentes Evo Morales y Rafael Correa (este hasta cumplir su mandato). Sin olvidar la feroz campaña mediática e intentos subversivos contra Cristina Fernández de Kirchner, que mucho dificultaron su ejercicio del gobierno. El paquete, claro, incluye el reforzamiento del bloqueo y la subversión contra Cuba.
Unamos esto a la descomposición de los regímenes neoliberales, como se aprecia en la gigantesca impopularidad de Temer y la ascendente de Macri, o el histórico avance de la izquierda en Colombia con Gustavo Petro. Ello, sumado a la resistencia cada día mayor en esos países y, en general, nuestra América, contra el despojo, la criminalización de la protesta social y la degradación ambiental ocasionados por el neoliberalismo.
Es fácil comprender por qué Pence va ya por su tercera gira conspirativa, además de las que han hecho otros funcionarios, como el ex secretario de Estado Rex Tillerson, quien confesó la devoción de la administración de Trump por la expansionista Doctrina Monroe. Debe subrayarse también la febril actividad golpista e intervencionista contra Venezuela de los legisladores cubanoestadunidenses, muy especialmente Marco Rubio, especie de escudero antilatinoamericano de Trump. Igualmente, las tácticas de guerra de cuarta generación que prepararon en Nicaragua desde hace años, este y otros legisladores de la misma mafia. La ley conocida como Nica Act, para privar de créditos a la patria de Sandino, es obra principalmente de la legisladora miamense de origen cubano Ileana Ross-Lehtinen.
En resumidas cuentas, el viaje del vicepresidente Pence confirma la tenaz voluntad de Washington de liquidar los actuales y futuros gobiernos populares en nuestra región. Mucho más cuando la hegemonía yanqui se resquebraja ante la emergencia de China y Rusia y los exitosos esfuerzos de estas por crear una gran zona de cooperación asiática y una unión de países opuestos al hegemonismo y a la guerra.
En nuestra América continúa la lucha por la democracia, la independencia y la justicia social, aunque suframos retrocesos, y los acontecimientos que estamos viendo nos indican que la victoria será de nuestros pueblos. Métaselo en la cabeza Mr. Pence.
Twitter: @aguerraguerra
Pero aparte de ese tema, el enviado de Trump ha viajado a algo más que supervisar y fortalecer la conspiración contra la patria de Bolívar. No es casual que su primera visita fuera al gobierno golpista de Brasil. Allí existe el máximo interés de Washington en mantener a Lula en la cárcel para impedir a toda costa que gane la presidencia en las elecciones del año próximo el candidato de lejos puntero. Imaginemos el revés que significaría para el imperio un nuevo gobierno de Lula en Brasil el año próximo, unido a la inminente elección de Andrés Manuel López Obrador en México, dos gigantes geoeconónicos y geopolíticos, que con gobiernos populares, pueden inclinar mucho la balanza de poder en América Latina y el Caribe hacia los intereses de los pueblos.
Ese desenlace constituiría una verdadera pesadilla para Washington después del enorme esfuerzo que ha realizado para arrasar por distintas formas con los gobiernos progresistas y revolucionarios de la región. Sea mediante golpes de Estado contra los presidentes Manuel Zelaya (Honduras), Fernando Lugo (Paraguay) y Dilma Rousseff (Brasil). Más los intentos frustrados de derrocar a Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela donde, en vista de sus fracasos, el Comando Sur y la CIA experimentan el golpe “continuado”, preludio de la invasión militar con la que ha amenazado el presidente Donald Trump. Asimismo, los golpes frustrados y la subversión permanente contra los presidentes Evo Morales y Rafael Correa (este hasta cumplir su mandato). Sin olvidar la feroz campaña mediática e intentos subversivos contra Cristina Fernández de Kirchner, que mucho dificultaron su ejercicio del gobierno. El paquete, claro, incluye el reforzamiento del bloqueo y la subversión contra Cuba.
Unamos esto a la descomposición de los regímenes neoliberales, como se aprecia en la gigantesca impopularidad de Temer y la ascendente de Macri, o el histórico avance de la izquierda en Colombia con Gustavo Petro. Ello, sumado a la resistencia cada día mayor en esos países y, en general, nuestra América, contra el despojo, la criminalización de la protesta social y la degradación ambiental ocasionados por el neoliberalismo.
Es fácil comprender por qué Pence va ya por su tercera gira conspirativa, además de las que han hecho otros funcionarios, como el ex secretario de Estado Rex Tillerson, quien confesó la devoción de la administración de Trump por la expansionista Doctrina Monroe. Debe subrayarse también la febril actividad golpista e intervencionista contra Venezuela de los legisladores cubanoestadunidenses, muy especialmente Marco Rubio, especie de escudero antilatinoamericano de Trump. Igualmente, las tácticas de guerra de cuarta generación que prepararon en Nicaragua desde hace años, este y otros legisladores de la misma mafia. La ley conocida como Nica Act, para privar de créditos a la patria de Sandino, es obra principalmente de la legisladora miamense de origen cubano Ileana Ross-Lehtinen.
En resumidas cuentas, el viaje del vicepresidente Pence confirma la tenaz voluntad de Washington de liquidar los actuales y futuros gobiernos populares en nuestra región. Mucho más cuando la hegemonía yanqui se resquebraja ante la emergencia de China y Rusia y los exitosos esfuerzos de estas por crear una gran zona de cooperación asiática y una unión de países opuestos al hegemonismo y a la guerra.
En nuestra América continúa la lucha por la democracia, la independencia y la justicia social, aunque suframos retrocesos, y los acontecimientos que estamos viendo nos indican que la victoria será de nuestros pueblos. Métaselo en la cabeza Mr. Pence.
Twitter: @aguerraguerra
Los niños rehenes de Trump
Publicado: 28 jun 2018 15:51 GMT - RT
Donald Trump
ha tomado más de 2.000 niños y niñas como rehenes en Estados Unidos.
Entre el 1 de octubre del 2017 y el 31 de mayo del 2018, 2.700 niños fueron separados
de sus padres y familias en la frontera de Estados Unidos y México. La
mayoría (casi 2.000) fueron separados de sus familias durante las
últimas semanas de abril y el mes de mayo. Casi todos son migrantes
centroamericanos. Eso significa que las autoridades migratorias en
Estados Unidos han quitado forzosamente un promedio de 45 niños al día de los brazos de sus padres.
Trump ha dicho que impuso esta cruel e inhumana medida porque el Congreso le ha negado el financiamiento para el muro que él quiere construir en la frontera con México para impedir la llegada de más migrantes latinos. Trump dijo incluso públicamente que si le daban el dinero para el muro, ya no tendría que separar a los niños de sus padres. Donald Trump es un secuestrador de niños. No hay que taparlo con palabras bonitas.
La política de 'cero tolerancia' impuesta por Trump a principios de abril de este año está causando un trauma psicológico a niños y niñas que han huido de situaciones violentas y desesperadas, cruzando miles de kilómetros en circunstancias riesgosas en su búsqueda de una vida mejor. Y lo que han encontrado en la frontera de 'Trumplandia' es un abuso, maltrato y terror mucho peor de lo que dejaron atrás en el camino. Porque al llegar a Estados Unidos pierden hasta sus padres, madres y familiares, lo único que conocían en una tierra desconocida. Los obligan a dejar sus ositos y peluches. No pueden llevar casi nada consigo cuando los 'secuestran'. Bebes tan pequeños como de 4 meses han sido literalmente quitados de los brazos de sus madres y puestos en 'centros de detención infantiles', o 'refugios para la tierna edad', como los han llamado oficialmente desde el Gobierno de Donald Trump.
Un padre que hizo el peligrosísimo viaje por tierra desde El Salvador para llegar a la frontera estadounidense junto a su hijo en busca de asilo político y de un refugio frente a la extrema violencia que habían sufrido, no pudo aguantarlo cuando las autoridades estadounidenses se llevaron a su niño. Se suicidó en el centro de detención donde lo tenían encarcelado, sin haber podido hablar o saber de su hijo ni de su bienestar.
Una madre hondureña vino con su hijo de 6 años a la frontera estadounidense. Fueron separados al llegar y desde entonces ella no lo ha visto. Él cumplió seis años separado de ella, en un centro de detención para niños, con gente desconocida. Ella no ha podido ubicarlo, ni hablar con él por teléfono. Las autoridades estadounidenses no le han informado donde está su hijo, ni qué va a pasar con él. Ella fue liberada de la cárcel migratoria y está en Estados Unidos mientras procesan su petición de asilo. Sin embargo, no ha podido reencontrarse con su hijo, aunque los voceros de Trump dicen que los niños detenidos pueden comunicarse dos veces por semana con sus padres. Ella da testimonio de la falsedad de esa declaración. Solo sabe que su hijo, supuestamente, está en algún lugar en el estado de Arizona, donde viven millones de personas. Más nada.
Otra madre, Miriam, quien fue separada de su hijo de 4 años mientras él dormía, se encuentra abatida. Las autoridades se llevaron a su hijo en la madrugada desde el centro de detención en la frontera hasta un refugio para niños en Nueva York. El niño cree que su mamá lo abandonó. Ella logró llamar al refugio donde lo tienen, pero él no quiso hablar con ella porque piensa que ella lo ha abandonado. Tiene 4 añitos. No puede entender por qué su mamá no está con él, y que la responsabilidad la tiene el presidente de Estados Unidos quien había ordenado su separación forzosa de su mamá.
Hay casos, como el de la madre guatemalteca, cuando los padres han sido deportados a sus países de origen, mientras sus hijos siguen detenidos en Estados Unidos. Hay otros casos —parece que la mayoría— en los que no hubo proceso de unificar los datos de los niños con sus padres en el sistema migratorio antes de su separación, lo que explica que haya infantes o niños pequeños que no pueden hablar o comunicar datos o información sobre sus padres a las autoridades, pues no hay manera de reunirlos. A menos que todos tomen pruebas de ADN para encontrar a sus padres, un proceso que podría tardar años. Mientras tanto, el daño y el trauma psicológico que están sufriendo estos niños seguirá en aumento.
Muchos de estos jóvenes serán introducidos en el sistema de niños sin padres ya existente en Estados Unidos, un sistema que sufre de falta de recursos y que está repleto de problemas como el abuso sexual y físico, el maltrato y hasta el tráfico de personas. Según una demanda legal recientemente introducida por la Fiscal General de Nueva York en contra del Gobierno de Trump por su política de separar a los niños de sus padres, un niño separado de su papá en la frontera con México quien luego fue enviado a un refugio en Nueva York intentó suicidarse, saltando de una ventana de un edificio. Dijo que quería morir porque extrañaba a sus padres. Decenas de otros niños migrantes que fueron separados de sus padres ya han estado recibiendo tratamiento médico por trauma psicológico, depresión y ansiedad. La situación solo va a empeorar durante las próximas semanas y meses.
El vicepresidente de Trump, Mike Pence, que no solamente avala y facilita estas crueles políticas contra los migrantes latinos, sino que también las promueve y las aplaude, anda dando vueltas por América Latina, siendo recibido con los brazos abiertos en países como Ecuador, cuyos ciudadanos son uno de los grupos de migrantes más grandes en Estados Unidos. ¿Cómo pueden recibir felizmente a un secuestrador de niños latinos, quien también abusa y maltrata a sus padres? El nuevo presidente electo de Colombia, Iván Duque, hizo su primer viaje después de su victoria electoral a Washington, señal de su cercanía y alineamiento con el Gobierno de Trump. ¿Será que reclamó a Trump por el secuestro de miles de niños latinoamericanos?
El mundo debería levantar la voz para denunciar a Trump y a su Gobierno por secuestrar a miles de niños latinoamericanos, violando sus derechos humanos y causándoles un trauma permanente. Ojalá los gobernantes y líderes políticos de América Latina tengan la valentía para condenar este monstruoso acontecimiento.
Trump ha dicho que impuso esta cruel e inhumana medida porque el Congreso le ha negado el financiamiento para el muro que él quiere construir en la frontera con México para impedir la llegada de más migrantes latinos. Trump dijo incluso públicamente que si le daban el dinero para el muro, ya no tendría que separar a los niños de sus padres. Donald Trump es un secuestrador de niños. No hay que taparlo con palabras bonitas.
La política de 'cero tolerancia' impuesta por Trump a principios de abril de este año está causando un trauma psicológico a niños y niñas que han huido de situaciones violentas y desesperadas, cruzando miles de kilómetros en circunstancias riesgosas en su búsqueda de una vida mejor. Y lo que han encontrado en la frontera de 'Trumplandia' es un abuso, maltrato y terror mucho peor de lo que dejaron atrás en el camino. Porque al llegar a Estados Unidos pierden hasta sus padres, madres y familiares, lo único que conocían en una tierra desconocida. Los obligan a dejar sus ositos y peluches. No pueden llevar casi nada consigo cuando los 'secuestran'. Bebes tan pequeños como de 4 meses han sido literalmente quitados de los brazos de sus madres y puestos en 'centros de detención infantiles', o 'refugios para la tierna edad', como los han llamado oficialmente desde el Gobierno de Donald Trump.
Trágicas historias
"Lo vamos a llevar al baño", dijo en la frontera un agente migratorio a una madre migrante sobre su pequeño hijo de 6 años. Ya no lo vio más. A ella la llevaron a una cárcel para los migrantes sin documentación y al niño lo llevaron a otro centro de detención para menores de edad. A la madre después la deportaron a su país de origen, Guatemala, sin su hijo. Sin ni siquiera poder hablar con su hijo para despedirse o decirle que lo amaba. Sin ni siquiera saber donde estaba su hijo, si estaba bien, si estaba vivo. Ella no sabía que después de huir de la violencia y la persecución en su país, donde creía que si se quedaban un día más los iban a matar a ella y a su hijo; que después de cruzar por un terreno peligroso donde robaron todo su dinero y sus pertenencias, que al llegar al lugar donde iban a buscar refugio y un lugar seguro para estar con su pequeñito; que allí, en ese lugar, era donde la iban a someter a la máxima tortura posible que puede sufrir una madre: quitarle su hijo. Secuestrarlo. "Si lo hubiese sabido nunca hubiésemos ido allá", declara ahora, desde su tristeza y desesperación al otro lado de la frontera. Cuando suplicó a los funcionarios migratorios que le devolvieran a su hijo para llevarlo consigo, ni siquiera la respondieron. La trataron como un animal, sin ningún derecho, sin ninguna voz. Ahora está sin su niño, su bebé. Su corazón está roto, su vida destruida.Un padre que hizo el peligrosísimo viaje por tierra desde El Salvador para llegar a la frontera estadounidense junto a su hijo en busca de asilo político y de un refugio frente a la extrema violencia que habían sufrido, no pudo aguantarlo cuando las autoridades estadounidenses se llevaron a su niño. Se suicidó en el centro de detención donde lo tenían encarcelado, sin haber podido hablar o saber de su hijo ni de su bienestar.
Una madre hondureña vino con su hijo de 6 años a la frontera estadounidense. Fueron separados al llegar y desde entonces ella no lo ha visto. Él cumplió seis años separado de ella, en un centro de detención para niños, con gente desconocida. Ella no ha podido ubicarlo, ni hablar con él por teléfono. Las autoridades estadounidenses no le han informado donde está su hijo, ni qué va a pasar con él. Ella fue liberada de la cárcel migratoria y está en Estados Unidos mientras procesan su petición de asilo. Sin embargo, no ha podido reencontrarse con su hijo, aunque los voceros de Trump dicen que los niños detenidos pueden comunicarse dos veces por semana con sus padres. Ella da testimonio de la falsedad de esa declaración. Solo sabe que su hijo, supuestamente, está en algún lugar en el estado de Arizona, donde viven millones de personas. Más nada.
Otra madre, Miriam, quien fue separada de su hijo de 4 años mientras él dormía, se encuentra abatida. Las autoridades se llevaron a su hijo en la madrugada desde el centro de detención en la frontera hasta un refugio para niños en Nueva York. El niño cree que su mamá lo abandonó. Ella logró llamar al refugio donde lo tienen, pero él no quiso hablar con ella porque piensa que ella lo ha abandonado. Tiene 4 añitos. No puede entender por qué su mamá no está con él, y que la responsabilidad la tiene el presidente de Estados Unidos quien había ordenado su separación forzosa de su mamá.
El daño ya está hecho
Todas estas historias tristes y trágicas han revuelto las emociones en Estados Unidos. La rabia colectiva —cruzando líneas partidistas— forzó a Trump a retractar la medida que ordenó la separación de los niños de sus padres, madres y familiares en la frontera. Sin embargo, el daño ya está hecho para miles de niños y niñas que ya fueron separados y secuestrados. No existe un plan concreto para su reunificación, aunque los oficiales del Gobierno de Trump aseguran lo contrario. Ahora una Corte Federal ha emitido una sentencia que ordena al Gobierno de Trump a reunir a los niños y las niñas separados de sus padres en un periodo máximo de 30 días. Una decisión que seguro el Gobierno de Trump va a apelar, porque no la puede cumplir.Hay casos, como el de la madre guatemalteca, cuando los padres han sido deportados a sus países de origen, mientras sus hijos siguen detenidos en Estados Unidos. Hay otros casos —parece que la mayoría— en los que no hubo proceso de unificar los datos de los niños con sus padres en el sistema migratorio antes de su separación, lo que explica que haya infantes o niños pequeños que no pueden hablar o comunicar datos o información sobre sus padres a las autoridades, pues no hay manera de reunirlos. A menos que todos tomen pruebas de ADN para encontrar a sus padres, un proceso que podría tardar años. Mientras tanto, el daño y el trauma psicológico que están sufriendo estos niños seguirá en aumento.
Muchos de estos jóvenes serán introducidos en el sistema de niños sin padres ya existente en Estados Unidos, un sistema que sufre de falta de recursos y que está repleto de problemas como el abuso sexual y físico, el maltrato y hasta el tráfico de personas. Según una demanda legal recientemente introducida por la Fiscal General de Nueva York en contra del Gobierno de Trump por su política de separar a los niños de sus padres, un niño separado de su papá en la frontera con México quien luego fue enviado a un refugio en Nueva York intentó suicidarse, saltando de una ventana de un edificio. Dijo que quería morir porque extrañaba a sus padres. Decenas de otros niños migrantes que fueron separados de sus padres ya han estado recibiendo tratamiento médico por trauma psicológico, depresión y ansiedad. La situación solo va a empeorar durante las próximas semanas y meses.
El silencio internacional
La demanda de la Fiscal General de Nueva York acusa al Gobierno de Trump de violar los derechos constitucionales de los migrantes, incluidos sus derechos al debido proceso y a la igualdad. También acusa al Gobierno de Trump de violar sus obligaciones internacionales por ignorar las solicitudes de asilo de los migrantes que vienen por la zona fronteriza, así como por criminalizarlos y encarcelarlos a todos. Está bien y es necesario que presenten estas demandas y que luchen dentro de Estados Unidos para frenar estas políticas crueles e inhumanas de Trump contra los migrantes y, particularmente, contra los latinoamericanos. Pero, ¿dónde está la condena internacional contra estas graves violaciones de los derechos humanos de los migrantes? ¿Dónde está la condena colectiva desde América Latina?El vicepresidente de Trump, Mike Pence, que no solamente avala y facilita estas crueles políticas contra los migrantes latinos, sino que también las promueve y las aplaude, anda dando vueltas por América Latina, siendo recibido con los brazos abiertos en países como Ecuador, cuyos ciudadanos son uno de los grupos de migrantes más grandes en Estados Unidos. ¿Cómo pueden recibir felizmente a un secuestrador de niños latinos, quien también abusa y maltrata a sus padres? El nuevo presidente electo de Colombia, Iván Duque, hizo su primer viaje después de su victoria electoral a Washington, señal de su cercanía y alineamiento con el Gobierno de Trump. ¿Será que reclamó a Trump por el secuestro de miles de niños latinoamericanos?
El mundo debería levantar la voz para denunciar a Trump y a su Gobierno por secuestrar a miles de niños latinoamericanos, violando sus derechos humanos y causándoles un trauma permanente. Ojalá los gobernantes y líderes políticos de América Latina tengan la valentía para condenar este monstruoso acontecimiento.
Las
declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva
responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de
vista de RT.
Cerca de 600 manifestantes detenidos por protestar contra la política migratoria de "tolerancia cero" de Trump
Bajo esta política de Trump, más de 2.000 niños
llegados a Estados Unidos han sido separados de sus familiares adultos y
ubicados en puestos de detención o familias de acogida.
Alrededor de 600
manifestantes han sido detenidos este jueves durante la ocupación de un
edificio de oficinas del Senado de Estados Unidos en Washington, donde
condenaron la postura de "tolerancia cero" del presidente
estadounidense, Donald Trump, respecto a la inmigración ilegal.
Los manifestantes, en su mayoría mujeres
vestidas de blanco, se sentaron en el suelo de mármol del edificio Hart
del Senado y se envolvieron en mantas plateadas, similares a las que se
entregan a los niños inmigrantes separados de sus padres por
funcionarios estadounidenses.
Su canto "Dilo fuerte, dilo claro, los inmigrantes
son bienvenidos aquí" se escuchaba en todo el edificio y atrajo la
atención de decenas de empleados del Senado en los pisos superiores del
recinto, desde donde observaron la manifestación. La Policía del
Capitolio había advertido a los manifestantes de que si no abandonaban
el edificio serían detenidos. Poco después, los manifestantes
fueron alineados contra una pared en pequeños grupos y la Policía ha
confiscado sus mantas y carteles.
La Policía ha tardado alrededor de 90 minutos en
detenerles y finalizar la manifestación. La congresista demócrata
Pramila Jayapal se encontraba entre los manifestantes y también ha sido
detenida. La Policía del Capitolio ha asegurado en un comunicado que
alrededor de 575 personas han sido acusadas de realizar una
manifestación ilegal y que serían detenidas y posteriormente liberadas.
También ha afirmado que las personas que fueron acusadas y multadas
podrían pagar 24 horas después de su arresto, pero no han detallado a
quién han impuesto una multa, ni por qué cantidad.
La Marcha de las Mujeres, un movimiento que
empezó con la investidura de Trump el 21 de enero de 2017 y que luego se
extendió a nivel internacional, había llamado a las mujeres a acudir a
la protesta de este jueves aun con el riesgo de ser arrestadas. La
manifestación forma parte de una serie de acciones contra Trump, cuyo
Gobierno comenzó en mayo a procesar judicialmente a todos los adultos
que crucen ilegalmente la frontera de México con Estados Unidos.
Bajo la política de Trump de "tolerancia cero", más
de 2.000 niños que llegaron desde México a Estados Unidos acompañados de
familiares adultos han sido separados y ubicados en puestos de
detención o con familias de acogida.
La línea
| CUBADEBATE
Cruzan una línea y de repente sus hijos son arrebatados de sus brazos
por agentes uniformados. No son casos aislados (van más de mil 200 de
estos actos hasta donde se sabe a la fecha), ni es abuso de autoridad,
no se trata de una aberración. Es la política oficial de Estados Unidos.
Frente a esto, hay otra línea que se está cruzando, una muy clara y definida para todos de ambos lados de la frontera. Una línea que define si aún existe la conciencia o si ya estamos tan abrumados de tanta violencia, tan acostumbrados al horror, que ya no reaccionamos ante esta barbaridad, otra más.
Estos niños son encarcelados temporalmente –a veces eso implica varios meses y en algunos casos más de un año– en centros de detención, mientras otra burocracia busca colocarlos en hogares, frecuentemente con familiares si éstos existen y se atreven a presentarse (corren el riesgo de ser detenidos si no tienen papeles)
En algunos de estos centros los niños separados de sus padres, o los que llegaron no acompañados, viven con cientos de menores esperando ser procesados. Son ofrecidos algunos servicios médicos y hay cientos de oficiales que muestran compasión, pero a fin de cuentas son niños enjaulados sin sus padres, algunos menores de 4 años.
Vale señalar que todo esto no empezó con Trump, sino que frente a la llamada crisis de los menores de edad que inmigran no acompañados hace unos años, el gobierno de Barack Obama ya los alojaba en centros de detención (aunque no se llamaban formalmente así). El Arizona Republic consiguió en 2014 algunas de las primeras imágenes de un centro de detención especializado para niños en Nogales, donde se ven durmiendo en el piso de un almacén organizado en jaulas.
Pero ahora, la política oficial es la separación de menores de edad de sus familias al cruzar la línea fronteriza con México. Hoy día, estos centros han llegado a 90 por ciento de su capacidad, y las autoridades están buscando nuevos lugares para depositar a los menores de edad porque pronto ya no habrá espacio, y entre las opciones están algunas bases militares.
Se han detonado protestas en decenas de ciudades del país, organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles y otras más han impulsado demandas legales ante tribunales nacionales y hasta en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, otros promueven peticiones o campañas de cabildeo ante el Congreso para exigir el fin a esta prácticas.
Pero ante la crueldad extrema de esta política –y sus obvias consecuencias de traumatizar a refugiados e inmigrantes que huyen de la violencia, atraviesan uno o varios países en condiciones extremadamente peligrosas, sólo para ser criminalizados y separados de los hijos que buscaban proteger por el régimen de Trump, tras sus grandes escapes– se esperaría una respuesta mucho más masiva y universal, tanto aquí como de los países de donde provienen o cruzan, ¿o no? (En este mismo espacio la semana pasada también se abordó este mismo asunto, con esta misma pregunta. Una semana después, con disculpas al lector por insistir, se tiene que repetir).
No se necesita mucho para imaginarse –está detallado en reportajes y hasta fotografiado– los gritos de angustia y dolor, de terror. Una y otra vez, agentes de migración, algunos que, se supone, también tienen hijos, están arrebatando a niños gritando y llorando de los brazos de sus madres, y al fin del día han de llegar a cenar con sus familias, algunos seguramente abrazan a sus hijos; sólo están cumpliendo órdenes de trabajo de Washington. Muchos han comentado –incluso familiares de víctimas– que esto mismo lo hacían los nazis. Una pancarta en una protesta reciente señalaba: Por favor, no seamos buenos alemanes, en referencia a cómo oficiales, burócratas y militares de bajo rango nazi justificaban sus crueles tareas argumentando que eran gente patriota y buena que sólo estaba cumpliendo órdenes (urge leer de nuevo a Hannah Arendt, quien exploró todo esto).
El peor terror que un niño puede padecer es ser arrebatado a sus padres. ¿Niños rubios con ojos azules jamás serían tratados tan brutalmente en nuestras fronteras? No, el trumpismo es racismo, Dios mío, ¿en que nos hemos convertido?, preguntó por tuit el actor y cómico Jim Carrey (muchos comediantes se han convertido en los portavoces de la conciencia en este país).
Tristemente, este tipo de prácticas no son nuevas en este país. Miles de niños de comunidades indígenas fueron separados por las autoridades y enviados a escuelas de indios a miles de kilómetros de sus pueblos donde sistemáticamente se anulaba su idioma, su cultura, su historia, a veces acompañado con castigo físico y abusos de todo tipo; una práctica que empezó en el siglo XIX y se extendió a lo largo de un siglo hasta 1970.
También los niños de esclavos africanos y sus descendientes fueron robados a sus madres por sus amos. Día y noche, uno podía escuchar a hombres y mujeres gritando… sus familiares eran arrebatados sin ningún aviso… La gente siempre se estaba muriendo con un corazón roto, recordó en una entrevista en 1938 una testigo a las subastas de esclavos. Un ex esclavo narró en 1849 cómo un niño fue arrebatado de los brazos de su madre ante los chillidos más desgarradores entre madre e hijo por un lado, y las declaraciones amargas y latigazos crueles de los tiranos por el otro, antes de que la madre fuera vendida al postor más alto, según documenta una exhibición en el Museo de Historia Afroamericana del Smithsonian en Washington llamada Tiempo de llanto, reportó el Washington Post.
No, no es algo nuevo, pero sí es un momento en el que uno tiene que decidir sobre si ya se cruzó o no una línea que debería ser absoluta y rígida: son nuestros niños, hijos de todos, de ambos lados de la frontera.
(Tomado de La Jornada)
Frente a esto, hay otra línea que se está cruzando, una muy clara y definida para todos de ambos lados de la frontera. Una línea que define si aún existe la conciencia o si ya estamos tan abrumados de tanta violencia, tan acostumbrados al horror, que ya no reaccionamos ante esta barbaridad, otra más.
Estos niños son encarcelados temporalmente –a veces eso implica varios meses y en algunos casos más de un año– en centros de detención, mientras otra burocracia busca colocarlos en hogares, frecuentemente con familiares si éstos existen y se atreven a presentarse (corren el riesgo de ser detenidos si no tienen papeles)
En algunos de estos centros los niños separados de sus padres, o los que llegaron no acompañados, viven con cientos de menores esperando ser procesados. Son ofrecidos algunos servicios médicos y hay cientos de oficiales que muestran compasión, pero a fin de cuentas son niños enjaulados sin sus padres, algunos menores de 4 años.
Vale señalar que todo esto no empezó con Trump, sino que frente a la llamada crisis de los menores de edad que inmigran no acompañados hace unos años, el gobierno de Barack Obama ya los alojaba en centros de detención (aunque no se llamaban formalmente así). El Arizona Republic consiguió en 2014 algunas de las primeras imágenes de un centro de detención especializado para niños en Nogales, donde se ven durmiendo en el piso de un almacén organizado en jaulas.
Pero ahora, la política oficial es la separación de menores de edad de sus familias al cruzar la línea fronteriza con México. Hoy día, estos centros han llegado a 90 por ciento de su capacidad, y las autoridades están buscando nuevos lugares para depositar a los menores de edad porque pronto ya no habrá espacio, y entre las opciones están algunas bases militares.
Se han detonado protestas en decenas de ciudades del país, organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles y otras más han impulsado demandas legales ante tribunales nacionales y hasta en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, otros promueven peticiones o campañas de cabildeo ante el Congreso para exigir el fin a esta prácticas.
Pero ante la crueldad extrema de esta política –y sus obvias consecuencias de traumatizar a refugiados e inmigrantes que huyen de la violencia, atraviesan uno o varios países en condiciones extremadamente peligrosas, sólo para ser criminalizados y separados de los hijos que buscaban proteger por el régimen de Trump, tras sus grandes escapes– se esperaría una respuesta mucho más masiva y universal, tanto aquí como de los países de donde provienen o cruzan, ¿o no? (En este mismo espacio la semana pasada también se abordó este mismo asunto, con esta misma pregunta. Una semana después, con disculpas al lector por insistir, se tiene que repetir).
No se necesita mucho para imaginarse –está detallado en reportajes y hasta fotografiado– los gritos de angustia y dolor, de terror. Una y otra vez, agentes de migración, algunos que, se supone, también tienen hijos, están arrebatando a niños gritando y llorando de los brazos de sus madres, y al fin del día han de llegar a cenar con sus familias, algunos seguramente abrazan a sus hijos; sólo están cumpliendo órdenes de trabajo de Washington. Muchos han comentado –incluso familiares de víctimas– que esto mismo lo hacían los nazis. Una pancarta en una protesta reciente señalaba: Por favor, no seamos buenos alemanes, en referencia a cómo oficiales, burócratas y militares de bajo rango nazi justificaban sus crueles tareas argumentando que eran gente patriota y buena que sólo estaba cumpliendo órdenes (urge leer de nuevo a Hannah Arendt, quien exploró todo esto).
El peor terror que un niño puede padecer es ser arrebatado a sus padres. ¿Niños rubios con ojos azules jamás serían tratados tan brutalmente en nuestras fronteras? No, el trumpismo es racismo, Dios mío, ¿en que nos hemos convertido?, preguntó por tuit el actor y cómico Jim Carrey (muchos comediantes se han convertido en los portavoces de la conciencia en este país).
Tristemente, este tipo de prácticas no son nuevas en este país. Miles de niños de comunidades indígenas fueron separados por las autoridades y enviados a escuelas de indios a miles de kilómetros de sus pueblos donde sistemáticamente se anulaba su idioma, su cultura, su historia, a veces acompañado con castigo físico y abusos de todo tipo; una práctica que empezó en el siglo XIX y se extendió a lo largo de un siglo hasta 1970.
También los niños de esclavos africanos y sus descendientes fueron robados a sus madres por sus amos. Día y noche, uno podía escuchar a hombres y mujeres gritando… sus familiares eran arrebatados sin ningún aviso… La gente siempre se estaba muriendo con un corazón roto, recordó en una entrevista en 1938 una testigo a las subastas de esclavos. Un ex esclavo narró en 1849 cómo un niño fue arrebatado de los brazos de su madre ante los chillidos más desgarradores entre madre e hijo por un lado, y las declaraciones amargas y latigazos crueles de los tiranos por el otro, antes de que la madre fuera vendida al postor más alto, según documenta una exhibición en el Museo de Historia Afroamericana del Smithsonian en Washington llamada Tiempo de llanto, reportó el Washington Post.
No, no es algo nuevo, pero sí es un momento en el que uno tiene que decidir sobre si ya se cruzó o no una línea que debería ser absoluta y rígida: son nuestros niños, hijos de todos, de ambos lados de la frontera.
(Tomado de La Jornada)
Noticias Internacionales Independientes (EE.UU.)
Titulares26 de junio de 2018
Secretario de Defensa Mattis: EE.UU. se prepara para encarcelar a menores inmigrantes en dos bases militares de Texas
26 Jun. 2018
El
secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, anunció que su
país se está preparando para encarcelar a los inmigrantes, entre ellos a
los menores, en dos bases militares en Texas.
James Mattis declaró: “Se confirma ahora que esas serán las dos bases: la Base de la Fuerza Aérea Goodfellow y Fort Bliss. Pero no puedo confirmar los detalles sobre cómo se usarán. Brindaremos todo el apoyo que el Departamento de Seguridad Nacional necesite para albergar a las personas que tiene bajo su custodia. Por lo tanto, lo resolveremos semana a semana. Los números obviamente son dinámicos, por lo que debemos ser flexibles en el apoyo logístico que le brindemos al Departamento de Seguridad Nacional”.
La Patrulla Fronteriza estadounidense dejará de entregar a padres inmigrantes para su enjuiciamiento
26 Jun. 2018
Por
otra parte, el comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza anunció
que las autoridades migratorias dejarán temporalmente de enjuiciar por
cruzar la frontera a los adultos inmigrantes que viajan junto con
menores. El comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza, Kevin
McAleenan, también expresó que la agencia que dirige y el Departamento
de Justicia de Estados Unidos deberían llegar a una política “en la que
los adultos que traen a sus hijos al otro lado de la frontera, que
violan nuestras leyes y arriesgan sus vidas en la frontera, puedan ser
procesados sin que sean separados por tiempo prolongado de sus hijos”.
Más de 2.000 menores permanecen separados de sus padres, encarcelados en
centros de detención de todo el país.
El lunes, el comandante encargado del campamento de emergencia ubicado en la ciudad de Tornillo, en el estado de Texas, donde los menores migrantes están siendo encarcelados, se pronunció en contra de que los menores migrantes sean separados de sus padres. Ante un grupo de periodistas, declaró: “Fue una decisión increíblemente tonta y estúpida de nuestros líderes… Todo lo que hicieron fue dañar a los niños, no hay dudas al respecto”.
El lunes, el comandante encargado del campamento de emergencia ubicado en la ciudad de Tornillo, en el estado de Texas, donde los menores migrantes están siendo encarcelados, se pronunció en contra de que los menores migrantes sean separados de sus padres. Ante un grupo de periodistas, declaró: “Fue una decisión increíblemente tonta y estúpida de nuestros líderes… Todo lo que hicieron fue dañar a los niños, no hay dudas al respecto”.
En El Paso, Texas, padres inmigrantes piden el regreso de sus hijos
26 Jun. 2018
El
lunes, algunos padres inmigrantes que han sido separados de sus hijos
en Estados Unidos al cruzar la frontera desde México hablaron en la
ciudad de El Paso, en el estado de Texas. Estas son las declaraciones de
Iris, una madre hondureña cuyo hijo de seis años fue separado de ella a
la fuerza por las autoridades de inmigración.
Iris: “Creo que eso es lo que más deseo, tener a mi hijo en mis brazos. Ese es el sueño que tengo. Me quedo dormida, y lo primero que hago es soñar con él”.
Periodista 1: “¿Planeas ir a Arizona, donde está tu hijo?”
Iris: “No puedo ir a Arizona. Creo que no lo tenemos permitido. Si no fuera por estas buenas personas que nos han apoyado aquí, no sabríamos qué hacer para encontrar a nuestros hijos”.
Periodista 2: “Si hubiera sabido que sus hijo le iba a ser arrebatados cuando llegara aquí, ¿habría venido?”
Iris: “No, en ningún momento. Creo que ninguno de los padres que estamos aquí lo habría hecho. Nadie quiere poner en peligro a sus hijos, que son lo más sagrado que Dios nos ha dado”.Visite democracynow.org/es para obtener más información sobre el impacto a largo plazo de la separación de los menores migrantes de sus padres.
“El sueño americano es una ilusión”: Las duras críticas del Consejo de Derechos Humanos a los Estados Unidos
| CUBADEBATE
En el país más rico del mundo, Estados Unidos,
una de cada seis personas es pobre, pero esa realidad podría cambiar si
tan solo existiera un mínimo de voluntad política por parte de los
gobernantes, refiere un informe del Consejo de Derecho Humanos de las Naciones Unidas.
“Su enorme riqueza y conocimiento contrastan de forma chocante con las condiciones en las que viven grandes cantidades de sus ciudadanos. Unos 40 millones viven en pobreza, 18,5 millones en pobreza extrema y 5,3 millones viven en condiciones de pobreza extrema propias del tercer mundo”.
Con estas palabras el relator sobre pobreza extrema y derechos humanos de la ONU, Philip G. Alston, se refiere a Estados Unidos en un informe en el que da cuenta de una gira de 15 días de investigación que realizó en ese país a finales de 2017.
El texto es una crítica descarnada a la primera potencia del mundo, en la que se apuntan problemas como la creciente desigualdad, la persistencia del racismo o la existencia de un sesgo entre los sectores en el poder hacia los más pobres y desfavorecidos.
“En un país rico como Estados Unidos, la persistencia de la pobreza extrema es una decisión política adoptada por quienes están en el poder. Con voluntad política podría ser fácilmente eliminada”, señala Alston.
Indica que hay una serie de ingredientes indispensables en una política para eliminar la pobreza, entre los que incluye cuestiones como las políticas de pleno empleo, la protección social para los más vulnerables, un sistema de justicia justo y efectivo; o la igualdad racial y de género.
“Estados Unidos se queda corto en cada una de estas medidas”, apunta.
El informe de Alston fue presentado la semana pasada ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y recibió grandes críticas del gobierno de Donald Trump.
El Ejecutivo estadounidense sostiene que el texto contiene cifras “exageradas” pues afirma que el número de personas en pobreza extrema en ese país no es de 18,5 millones sino de unas 250 000.
La embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, dijo que el informe es engañoso y está “motivado por razones políticas” y acusó al relator de “desperdiciar” los recursos de la ONU al investigar la pobreza “en el país más rico y libre del mundo”.
Aquí están algunos de los cuestionamientos más duros que hace el informe de Alston:
“Pero la realidad actual es muy distinta. Estados Unidos tiene ahora una de las tasas más bajas de movilidad social intergeneracional de los países ricos”, señala Alston a propósito de uno de los elementos clave de la sociedad estadounidense.
“Las altas tasas de pobreza infantil y juvenil perpetúan muy efectivamente la transmisión de la pobreza intergeneracional y aseguran que el sueño americano rápidamente se convierta en la ilusión americana. La igualdad de oportunidades, que es tan valorada en teoría, en la práctica es un mito, especialmente para las minorías y las mujeres, pero también para muchas familias de trabajadores blancos de clase media”, agrega.
“Los ricos son trabajadores, emprendedores, patriotas e impulsores del éxito económico. Los pobres son vagos, perdedores y tramposos. Como consecuencia de ello, (se considera que) el dinero que se gaste en bienestar social es dinero tirado a las cañerías”, critica Alston.
“La realidad, sin embargo, es muy diferente. Muchos de los más ricos no pagan sus impuestos a las mismas tasas que lo hacen otros, acumulan gran parte de sus fortunas en paraísos fiscales y obtienen sus ganancias solamente de la especulación, en lugar de contribuir a la riqueza general de la comunidad estadounidense”, apunta.
“En toda sociedad hay quienes abusan del sistema, tanto en los niveles superiores como en los inferiores. Pero, en realidad, los pobres son mayoritariamente aquellos que nacieron en la pobreza, o quienes cayeron allí por circunstancias que en gran medida se hayan fuera de su control, como las enfermedades mentales y físicas”.
Estos prejuicios sobre ricos y pobres se reflejan en la formulación de políticas.
El relator especial señala, por ejemplo, que uno de los principales argumentos para impulsar los recortes en los beneficios sociales son las acusaciones sobre la existencia de un fraude generalizado en el uso de los mismos y que muchos de los funcionarios con los que habló le advirtieron que había personas que estaban buscando todo el tiempo formas de sacar provecho del sistema.
“El contraste con la reforma fiscal es ilustrativo. En el contexto de los impuestos, se pone una fe inmensa en la buena voluntad y el altruismo de los beneficiarios corporativos, mientras que en la reforma del estado de bienestar se aplican los supuestos contrarios”, asegura.
“Se asume, especialmente en una economía que progresa, que hay muchos empleos esperando a ser ocupados por individuos con poca educación, que con frecuencia tienen una discapacidad de un tipo u otro, a veces cargados con un historial criminal (con frecuencia relacionado con la pobreza) sin mucho acceso al sistema de salud y sin entrenamiento ni ayuda efectiva para conseguir un trabajo”, señala.
“En realidad, el mercado laboral para estas personas es extraordinariamente limitado y, más aún, para aquellos que carecen de las formas básicas de apoyo y protección social”, añade.
Para ilustrar la insuficiencia de la estrategia de combatir la pobreza apostando por el trabajo pero sin el apoyo de las políticas sociales, Alston pone como ejemplo el caso de los trabajadores de Walmart, el mayor empleador de Estados Unidos.
“Muchos de sus trabajadores no pueden sobrevivir, teniendo un trabajo a tiempo completo, si no reciben cupones de alimentación. Esto encaja en una tendencia más amplia: el porcentaje de hogares que, mientras tenían ingresos, también recibían asistencia para alimentación aumentó de 19,6% en 1989 a 31,8% en 2015”, asegura.
Pone como ejemplo el hecho de que los permisos de conducir son suspendidos por una gran cantidad de faltas no relacionadas con el tráfico, como el no pagar una multa.
“Esa es una forma perfecta para asegurarse de que los pobres, que viven en comunidades que se han negado a invertir seriamente en sistema de transporte público, sean incapaces de ganarse un dinero que les habría ayudado a pagar la deuda pendiente”, refiere.
En ese sentido, el relator de la ONU critica como una práctica extendida en todo el país el uso del sistema legal para recaudar ingresos y no para promover la justicia.
Asegura que esto se ha convertido en un mecanismo “para mantener a los pobres en la pobreza mientras generan ingresos para financiar no solo el sistema de justicia sino muchos otros programas”.
“Dormir al descampado, sentarse en lugares públicos, mendigar, orinar en público y una infinidad de otras infracciones han sido concebidas para atacar ‘la plaga’ de los sin techo”, indica.
Alston señala que, según cifras oficiales, en 2017 había en Estados Unidos unas 553 742 personas sin techo pero asegura que hay muchas evidencias de que la cantidad verdadera es mucho mayor.
Afirma que solo en la zona de Skid Row, en el centro de Los Ángeles, hay unos 1.800 sin techo que disponen de apenas 9 baños públicos, una cifra que ni siquiera cumple con los estándares de la ONU para los campos de refugiados sirios y para situaciones de emergencia.
“Que haya tantas personas sin techo no es algo ni remotamente inevitable y refleja la decisión política de ver la solución en la aplicación de la justicia en lugar de en proveer viviendas adecuadas y accesibles, servicios médicos, asesoría psicológica y formación laboral”, apunta.
“Castigar y apresar a los pobres es la respuesta típicamente estadounidense a la pobreza en el siglo XXI”, indica Alston en las conclusiones. “El encarcelamiento masivo es usado para hacer invisibles de forma temporal los problemas sociales y crear la ilusión de que se ha hecho algo”.
Señala que el 1% más rico pasó de obtener el 10% de todos los ingresos nacionales en 1980 a conseguir el 20% en 2017. En el caso de Europa, ese indicador pasó de 10% a 12% en el mismo lapso.
Alston hace referencia expresa al hecho de que la fortuna de los miembros iniciales del gabinete de Trump alcanzaba a US$4.300 millones.
“Lo que la desigualdad extrema significa es la transferencia de poder económico y político a un puñado selecto de personas, quienes inevitablemente lo usarán para avanzar sus propios intereses”, asegura.
“La alta desigualdad debilita al crecimiento económico sostenido. Se manifiesta en bajo niveles educativos, un sistema de salud inadecuado y la ausencia de protección social para la clase media y los pobres, lo que a su vez limita sus oportunidades económicas e inhibe el crecimiento general”, advierte.
“La realidad es que hay ocho millones más de pobres blancos que de pobres negros. El rostro de la pobreza en Estados Unidos no solamente es negro o hispano, sino también blanco, asiático y de muchos otros orígenes”, afirma Alston.
El relator de la ONU considera que la estadounidense sigue siendo una sociedad crónicamente segregada.
Señala que los negros tienen 2,5 más probabilidades que los blancos de vivir en la pobreza, una tasa de mortalidad infantil 2,3 veces superior.
Su nivel de desempleo duplica el de los blancos y usualmente ganan solo 82,5 centavos para cada dólar que obtienen estos. Además su tasa de encarcelamiento es 6,4 veces mayor.
“Estas vergonzosas estadísticas solo pueden ser explicadas por la duradera discriminación estructural basada en la raza, lo que refleja el legado duradero de la esclavitud”, concluye Alston.
(Tomado de BBC)
“Su enorme riqueza y conocimiento contrastan de forma chocante con las condiciones en las que viven grandes cantidades de sus ciudadanos. Unos 40 millones viven en pobreza, 18,5 millones en pobreza extrema y 5,3 millones viven en condiciones de pobreza extrema propias del tercer mundo”.
Con estas palabras el relator sobre pobreza extrema y derechos humanos de la ONU, Philip G. Alston, se refiere a Estados Unidos en un informe en el que da cuenta de una gira de 15 días de investigación que realizó en ese país a finales de 2017.
El texto es una crítica descarnada a la primera potencia del mundo, en la que se apuntan problemas como la creciente desigualdad, la persistencia del racismo o la existencia de un sesgo entre los sectores en el poder hacia los más pobres y desfavorecidos.
“En un país rico como Estados Unidos, la persistencia de la pobreza extrema es una decisión política adoptada por quienes están en el poder. Con voluntad política podría ser fácilmente eliminada”, señala Alston.
Indica que hay una serie de ingredientes indispensables en una política para eliminar la pobreza, entre los que incluye cuestiones como las políticas de pleno empleo, la protección social para los más vulnerables, un sistema de justicia justo y efectivo; o la igualdad racial y de género.
“Estados Unidos se queda corto en cada una de estas medidas”, apunta.
El informe de Alston fue presentado la semana pasada ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y recibió grandes críticas del gobierno de Donald Trump.
El Ejecutivo estadounidense sostiene que el texto contiene cifras “exageradas” pues afirma que el número de personas en pobreza extrema en ese país no es de 18,5 millones sino de unas 250 000.
La embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, dijo que el informe es engañoso y está “motivado por razones políticas” y acusó al relator de “desperdiciar” los recursos de la ONU al investigar la pobreza “en el país más rico y libre del mundo”.
Aquí están algunos de los cuestionamientos más duros que hace el informe de Alston:
1.El sueño es una ilusión
“Los defensores del status quo señalan a Estados Unidos como una tierra de oportunidades y un lugar donde el sueño americano puede hacerse realidad porque los más pobres pueden aspirar a llegar al grupo de los ricos”.“Pero la realidad actual es muy distinta. Estados Unidos tiene ahora una de las tasas más bajas de movilidad social intergeneracional de los países ricos”, señala Alston a propósito de uno de los elementos clave de la sociedad estadounidense.
“Las altas tasas de pobreza infantil y juvenil perpetúan muy efectivamente la transmisión de la pobreza intergeneracional y aseguran que el sueño americano rápidamente se convierta en la ilusión americana. La igualdad de oportunidades, que es tan valorada en teoría, en la práctica es un mito, especialmente para las minorías y las mujeres, pero también para muchas familias de trabajadores blancos de clase media”, agrega.
2. Pobres malos, ricos buenos
El informe critica el peso que al hablar sobre la pobreza se le da a la imagen “caricaturizada” sobre las supuestas diferencias entre ricos y pobres que son difundidas “por algunos políticos y medios estadounidenses”.“Los ricos son trabajadores, emprendedores, patriotas e impulsores del éxito económico. Los pobres son vagos, perdedores y tramposos. Como consecuencia de ello, (se considera que) el dinero que se gaste en bienestar social es dinero tirado a las cañerías”, critica Alston.
“La realidad, sin embargo, es muy diferente. Muchos de los más ricos no pagan sus impuestos a las mismas tasas que lo hacen otros, acumulan gran parte de sus fortunas en paraísos fiscales y obtienen sus ganancias solamente de la especulación, en lugar de contribuir a la riqueza general de la comunidad estadounidense”, apunta.
“En toda sociedad hay quienes abusan del sistema, tanto en los niveles superiores como en los inferiores. Pero, en realidad, los pobres son mayoritariamente aquellos que nacieron en la pobreza, o quienes cayeron allí por circunstancias que en gran medida se hayan fuera de su control, como las enfermedades mentales y físicas”.
Estos prejuicios sobre ricos y pobres se reflejan en la formulación de políticas.
El relator especial señala, por ejemplo, que uno de los principales argumentos para impulsar los recortes en los beneficios sociales son las acusaciones sobre la existencia de un fraude generalizado en el uso de los mismos y que muchos de los funcionarios con los que habló le advirtieron que había personas que estaban buscando todo el tiempo formas de sacar provecho del sistema.
“El contraste con la reforma fiscal es ilustrativo. En el contexto de los impuestos, se pone una fe inmensa en la buena voluntad y el altruismo de los beneficiarios corporativos, mientras que en la reforma del estado de bienestar se aplican los supuestos contrarios”, asegura.
3. Empleados pobres
Alston destaca que uno de los argumentos utilizados en Estados Unidos por quienes abogan por recortes en los beneficios sociales es que los pobres deben dejar de depender de las ayudas y ponerse a trabajar.“Se asume, especialmente en una economía que progresa, que hay muchos empleos esperando a ser ocupados por individuos con poca educación, que con frecuencia tienen una discapacidad de un tipo u otro, a veces cargados con un historial criminal (con frecuencia relacionado con la pobreza) sin mucho acceso al sistema de salud y sin entrenamiento ni ayuda efectiva para conseguir un trabajo”, señala.
“En realidad, el mercado laboral para estas personas es extraordinariamente limitado y, más aún, para aquellos que carecen de las formas básicas de apoyo y protección social”, añade.
Para ilustrar la insuficiencia de la estrategia de combatir la pobreza apostando por el trabajo pero sin el apoyo de las políticas sociales, Alston pone como ejemplo el caso de los trabajadores de Walmart, el mayor empleador de Estados Unidos.
“Muchos de sus trabajadores no pueden sobrevivir, teniendo un trabajo a tiempo completo, si no reciben cupones de alimentación. Esto encaja en una tendencia más amplia: el porcentaje de hogares que, mientras tenían ingresos, también recibían asistencia para alimentación aumentó de 19,6% en 1989 a 31,8% en 2015”, asegura.
4. La justicia, una fuente de ingresos
Alston señala que uno de los mecanismos que dificultan el progreso de los más pobres son la gran cantidad de multas y tasas que se aplican a quienes cometen pequeñas infracciones y que se acumulan hasta convertirse en una enorme carga para ellos.Pone como ejemplo el hecho de que los permisos de conducir son suspendidos por una gran cantidad de faltas no relacionadas con el tráfico, como el no pagar una multa.
“Esa es una forma perfecta para asegurarse de que los pobres, que viven en comunidades que se han negado a invertir seriamente en sistema de transporte público, sean incapaces de ganarse un dinero que les habría ayudado a pagar la deuda pendiente”, refiere.
En ese sentido, el relator de la ONU critica como una práctica extendida en todo el país el uso del sistema legal para recaudar ingresos y no para promover la justicia.
Asegura que esto se ha convertido en un mecanismo “para mantener a los pobres en la pobreza mientras generan ingresos para financiar no solo el sistema de justicia sino muchos otros programas”.
5. La criminalización de los pobres
Entre las fallas del sistema legal, el informe también cuestiona que en muchas ciudades las personas sin hogar son criminalizadas simplemente por la situación en la que se encuentran.“Dormir al descampado, sentarse en lugares públicos, mendigar, orinar en público y una infinidad de otras infracciones han sido concebidas para atacar ‘la plaga’ de los sin techo”, indica.
Alston señala que, según cifras oficiales, en 2017 había en Estados Unidos unas 553 742 personas sin techo pero asegura que hay muchas evidencias de que la cantidad verdadera es mucho mayor.
Afirma que solo en la zona de Skid Row, en el centro de Los Ángeles, hay unos 1.800 sin techo que disponen de apenas 9 baños públicos, una cifra que ni siquiera cumple con los estándares de la ONU para los campos de refugiados sirios y para situaciones de emergencia.
“Que haya tantas personas sin techo no es algo ni remotamente inevitable y refleja la decisión política de ver la solución en la aplicación de la justicia en lugar de en proveer viviendas adecuadas y accesibles, servicios médicos, asesoría psicológica y formación laboral”, apunta.
“Castigar y apresar a los pobres es la respuesta típicamente estadounidense a la pobreza en el siglo XXI”, indica Alston en las conclusiones. “El encarcelamiento masivo es usado para hacer invisibles de forma temporal los problemas sociales y crear la ilusión de que se ha hecho algo”.
6.Desigualdad extrema
Según el informe de la ONU, Estados Unidos es el país rico con mayores niveles de desigualdad de ingreso y de riqueza.Señala que el 1% más rico pasó de obtener el 10% de todos los ingresos nacionales en 1980 a conseguir el 20% en 2017. En el caso de Europa, ese indicador pasó de 10% a 12% en el mismo lapso.
Alston hace referencia expresa al hecho de que la fortuna de los miembros iniciales del gabinete de Trump alcanzaba a US$4.300 millones.
“Lo que la desigualdad extrema significa es la transferencia de poder económico y político a un puñado selecto de personas, quienes inevitablemente lo usarán para avanzar sus propios intereses”, asegura.
“La alta desigualdad debilita al crecimiento económico sostenido. Se manifiesta en bajo niveles educativos, un sistema de salud inadecuado y la ausencia de protección social para la clase media y los pobres, lo que a su vez limita sus oportunidades económicas e inhibe el crecimiento general”, advierte.
7.El legado de la esclavitud
“Al pensar en los pobres, los estereotipos raciales usualmente no están lejos de la superficie. Se asume que los pobres son mayoritariamente personas de color, afroestadounidenses o ‘inmigrantes’ hispanos”.“La realidad es que hay ocho millones más de pobres blancos que de pobres negros. El rostro de la pobreza en Estados Unidos no solamente es negro o hispano, sino también blanco, asiático y de muchos otros orígenes”, afirma Alston.
El relator de la ONU considera que la estadounidense sigue siendo una sociedad crónicamente segregada.
Señala que los negros tienen 2,5 más probabilidades que los blancos de vivir en la pobreza, una tasa de mortalidad infantil 2,3 veces superior.
Su nivel de desempleo duplica el de los blancos y usualmente ganan solo 82,5 centavos para cada dólar que obtienen estos. Además su tasa de encarcelamiento es 6,4 veces mayor.
“Estas vergonzosas estadísticas solo pueden ser explicadas por la duradera discriminación estructural basada en la raza, lo que refleja el legado duradero de la esclavitud”, concluye Alston.
(Tomado de BBC)
El trasfondo
| CUBADEBATE
Un informe de la ONU dado a conocer el pasado fin de semana ubica a Estados Unidos como el país con mayor índice de pobreza en el mundo desarrollado. Esto explica la problemática social por la que atraviesa el país que, entre otros fenómenos, ha acrecentado el odio hacia los migrantes.
Con el torbellino de escándalos políticos, el secuestro de niños y el ruido incesante provocado por el régimen de Trump, pocos se fijaron en la presentación de un informe que documenta cómo el país más rico en la historia es ahora el más desigual, con el mayor índice de pobreza del llamado mundo avanzado.
El pasado viernes, el relator especial sobre pobreza extrema de la ONU, Philip Alston, presentó su informe sobre Estados Unidos ante el Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, donde documentó la existencia de 40 millones de pobres (18.5 millones de éstos en pobreza extrema) y que desde 1980 el ingreso promedio de la mitad más pobre de la población se había estancado, mientras el del 1 por ciento se había disparado a niveles récord.
El informe detalla manifestaciones de esta desigualdad, por ejemplo, que la tasa de mortalidad infantil es las más alta del mundo avanzado, las tasas de mortalidad entre afroestadounidenses han llegado a casi el doble de los de Tailandia, 18 por ciento de los niños viven en la pobreza, o que un bebé nacido en China hoy tiene expectativa de vida más larga y saludable que sus pares en Estados Unidos.
“En lugar de lograr los compromisos admirables de sus fundadores, el Estados Unidos de hoy ha probado ser excepcional (…) en maneras contrarias a su riqueza inmensa y su compromiso con los derechos humanos. Como resultado, abundan los contrastes entre la riqueza privada y la miseria pública”, escribe en el informe. Afirma que “la persistencia de pobreza extrema es una decisión política tomada por aquellos en el poder”.
Acusa que el actual régimen provocara un deterioro de estas condiciones: “las políticas promovidas durante el último año parecen ser diseñadas deliberadamente para remover protecciones básicas hacia los más pobres, castigar a los desempleados y hacer que los servicios de salud más básicos sean un privilegio que se tiene que ganar, en lugar de un derecho ciudadano”.
El día anterior, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, descalificó el informe, indignada porque Naciones Unidas se había atrevido a evaluar a su país: “es patentemente ridículo que la ONU examine la pobreza en Estados Unidos”. Acusó al relator de parcialidad y denunció que fue un ejercicio motivado políticamente. De hecho, el régimen de Trump justo había anunciado su retiro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU –el primer país en hacerlo desde que se estableció en 2006– y no estaba presente cuando Alston y otros abordaron el tema.
En su informe, Alston señala que “en la práctica, Estados Unidos está solo entre los países desarrollados en insistir que mientras los derechos humanos son de importancia fundamental, éstos no incluyen derechos para protegerse contra morirse de hambre, morir por la falta de acceso al cuidado a la salud o crecer en un contexto de privación total”.
No es el primer informe sobre el tema. Durante meses y años recientes se ha documentado ampliamente la aceleración de la desigualdad económica en este país en los gobiernos de ambos partidos, llegando a niveles sin precedente desde hace casi un siglo, y sus consecuencias antidemocráticas como resultado de la implementación de las políticas neoliberales desde los tiempos de Ronald Reagan.
Sin tener todo esto en cuenta, no se pueden entender los fenómenos de Trump, o en el otro extremo, el de Bernie Sanders; el de “fascistas” aliados de este régimen, o el surgimiento de una masa popular que se identifica como socialista, o las derrotas de la cúpula política tradicional, o el temor y el odio que se han cultivado abajo (incluyendo el antimigrante), o las repuestas progresistas como la Campaña de los Pobres y las huelgas recientes de cientos de miles de maestros, entre otros.
Este es el trasfondo fundamental del problema político, social y económico actual de Estados Unidos.
(Tomado de La Jornada)
Foro de Sao Paulo en #Cuba: Por la unidad y la integración de Nuestra América
Por Patricio Montesinos
En medio del convulso panorama que enfrenta Nuestra América por la intensa ofensiva que protagoniza la derecha regional con el aliento de Estados Unidos, Cuba se alista para ser la sede del XXIV encuentro del Foro de Sao Paulo, que agrupa a más de un centenar de partidos políticos de izquierda de este hemisferio.
La cita de La Habana, a celebrarse los venideros 15, 16 y 17 de julio, tendrá el reto de elaborar un nuevo Plan de Acción que logre frenar la arremetida conservadora en Latinoamérica y el Caribe, y prevalezcan la unidad, la integración y la paz, tan anheladas por los pueblos de la Patria Grande.
En conferencia de prensa ofrecida en la capital de la mayor de las Antillas, se adelantó que el referido XXIV cónclave estará dedicado especialmente al líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro, el más grande precursor de la integración y la solidaridad en la América nuestra.
Representantes de los partidos que integran el Foro de Sao Paulo y de otras fuerzas, además de movimientos sociales y diversas organizaciones, acudirán a La Habana para consensuar posiciones que le permitan al progresismo lograr una articulación eficaz ante los complejos desafíos actuales y futuros de la región.
Según se informó en la propia rueda de prensa, también serán invitados expresidentes, ex primeros ministros, así como agrupaciones de izquierda de Europa.
Cómo enfrentar la creciente violencia derechista, las acciones subversivas y agresiones de Washington para destronar a los gobiernos populares, la judicialización de la política y la guerra mediática que se le impone a la Patria Grande, entre otros retos, centrará los debates de la cita de Cuba.
El Foro de Sao Paulo adoptó en su XXIII edición, escenificada el pasado año en Managua, Nicaragua, el denominado Consenso de Nuestra América, un documento de 24 páginas que recoge principios, propósitos, objetivos y prioridades, así como un diagnóstico de la realidad a transformar en favor de las mayorías.
Considerado el primer texto programático del Foro Sao Paulo, asume como principios la democracia y la justicia social, la libertad y el bien común, la paz y la ética, la seguridad ciudadana y la lucha contra la corrupción.
La unidad y la integración son elementos imprescindibles en el Consenso de Nuestra América, hoy más vigente que nunca en momentos en que Estados Unidos y la oligarquía a su servicio apuestan por enterrar el progresismo con el propósito de reimponer su dominio en la Patria Grande.
En Cuba, calificada históricamente como el faro de Latinoamérica y el Caribe, debe reimpulsarse a las fuerzas de izquierda en su largo y escabroso batallar por la conquista definitiva de la independencia y la integración de la región.
En medio del convulso panorama que enfrenta Nuestra América por la intensa ofensiva que protagoniza la derecha regional con el aliento de Estados Unidos, Cuba se alista para ser la sede del XXIV encuentro del Foro de Sao Paulo, que agrupa a más de un centenar de partidos políticos de izquierda de este hemisferio.
La cita de La Habana, a celebrarse los venideros 15, 16 y 17 de julio, tendrá el reto de elaborar un nuevo Plan de Acción que logre frenar la arremetida conservadora en Latinoamérica y el Caribe, y prevalezcan la unidad, la integración y la paz, tan anheladas por los pueblos de la Patria Grande.
En conferencia de prensa ofrecida en la capital de la mayor de las Antillas, se adelantó que el referido XXIV cónclave estará dedicado especialmente al líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro, el más grande precursor de la integración y la solidaridad en la América nuestra.
Representantes de los partidos que integran el Foro de Sao Paulo y de otras fuerzas, además de movimientos sociales y diversas organizaciones, acudirán a La Habana para consensuar posiciones que le permitan al progresismo lograr una articulación eficaz ante los complejos desafíos actuales y futuros de la región.
Según se informó en la propia rueda de prensa, también serán invitados expresidentes, ex primeros ministros, así como agrupaciones de izquierda de Europa.
Cómo enfrentar la creciente violencia derechista, las acciones subversivas y agresiones de Washington para destronar a los gobiernos populares, la judicialización de la política y la guerra mediática que se le impone a la Patria Grande, entre otros retos, centrará los debates de la cita de Cuba.
El Foro de Sao Paulo adoptó en su XXIII edición, escenificada el pasado año en Managua, Nicaragua, el denominado Consenso de Nuestra América, un documento de 24 páginas que recoge principios, propósitos, objetivos y prioridades, así como un diagnóstico de la realidad a transformar en favor de las mayorías.
Considerado el primer texto programático del Foro Sao Paulo, asume como principios la democracia y la justicia social, la libertad y el bien común, la paz y la ética, la seguridad ciudadana y la lucha contra la corrupción.
La unidad y la integración son elementos imprescindibles en el Consenso de Nuestra América, hoy más vigente que nunca en momentos en que Estados Unidos y la oligarquía a su servicio apuestan por enterrar el progresismo con el propósito de reimponer su dominio en la Patria Grande.
En Cuba, calificada históricamente como el faro de Latinoamérica y el Caribe, debe reimpulsarse a las fuerzas de izquierda en su largo y escabroso batallar por la conquista definitiva de la independencia y la integración de la región.
ARGENTINA
La corrida cambiaria no se detiene. El dólar alcanzó ayer a 28,68 pesos, muy cerca de su record
Ni los fondos del Fondo alcanzaron para frenarla
La
divisa tuvo un salto minorista de 63 centavos ayer, acumulando casi un
peso en dos jornadas. El Banco Central subastó 50 millones de dólares
más de lo previsto, pero tampoco alcanzó. El respaldo del FMI se diluye
bajo presión de los especuladores.
La tranquilidad que generó el recambio en la titularidad del Banco Central no duró ni una semana en el mercado de divisas.
Imagen: Guadalupe Lombardo
Imagen: Guadalupe Lombardo
Las
presiones sobre el dólar volvieron con fuerza a la city porteña. La
cotización minorista subió ayer 63 centavos y cerró en 28,68 pesos, 15
centavos por debajo del récord de 28,83 pesos. El Banco Central
incrementó de 100 a 150 millones de dólares la cantidad de divisas
ofrecidas a través de la subasta diaria pero no fue suficiente para
contener las tensiones cambiarias. El aumento en el monto subastado se
hizo en forma arbitraria, incumpliendo la promesa de darle
previsibilidad al mercado acerca de la política de intervención. La
autoridad monetaria recibió fuertes críticas de economistas de distintas
corrientes (ver aparte). Las tasas de interés de las Lebac de corto
plazo registraron el nerviosismo de los inversores y llegaron a
realizarse ofertas de compra con rendimientos del 52 por ciento
interanual. Los contratos de futuro siguieron en alza y se pactaron a
casi 33 pesos para diciembre.
La tranquilidad financiera que generó el recambio de la gestión del Banco Central no duro ni una semana. El dólar subió en dos días casi un peso y ya se ubica muy cerca de su pico. El tipo de cambio mayorista con el que operan los grandes bancos, importadores, exportadores e inversores de gran tamaño, se ubicó ayer en 28,10 pesos, al incrementarse en 10 centavos. Se operaron 716 millones de dólares, con un aumento del 3 por ciento respecto de la jornada previa. La oferta de divisas del campo sigue siendo escasa a pesar que consiguieron mantener la quita de retenciones. Luis Caputo no se movió en los últimos días de la mesa de dinero del Central pese a que no cuenta con herramientas para sostener la cotización. El Fondo Monetario dio una orden explícita de no intervenir con venta directa de dólares.
Los operadores aseguraron que la compra de divisas se incrementó estos días por un efecto cobertura. En los próximos días se cobran salarios con aguinaldo y eso podría exacerbar el salto de la cotización a partir de las compras para ahorro, las cuales en los últimos meses anotaron récord de dolarización. El tipo de cambio, pese a las altas tasas de interés en pesos y los anuncios de ajuste fiscal, no encuentra un punto de equilibrio, con expectativas cada vez más volátiles.
Los fondos del extranjero dejaron de ingresar divisas a la economía local y para los analistas el problema es evidente. El mercado ya no mira la tasa del 47 por ciento en pesos para apostar a la bicicleta financiera ni las promesas de ajuste fiscal para los próximos años. Lo que evalúa es que los dólares negociados con el Fondo Monetario no resultan suficientes para garantizar el repago de la deuda, al mismo tiempo que siguen en estos niveles la fuga de divisas y el rojo del comercio.
Los inversores quieren un dólar que cierre el desequilibrio de la cuenta corriente. Lo ven como un elemento central para que el país tenga divisas genuinas para pagar el capital e interés de los bonos y evitar la colocación de nueva deuda para cumplir con los pagos a los acreedores internacionales. Esto último resulta insostenible para el mediano plazo. El cálculo que hacen en la city arroja un tipo de cambio de al menos 38 pesos para empezar a ordenar los rojos externos. Se trata de una devaluación extra del 30 por ciento respecto de la suba que ya registró este año el dólar.
Los analistas plantean que la divisa a 28 o 29 pesos no desalienta la demanda de divisas para ahorro y turismo en forma relevante, en tanto que no tiene impacto para cerrar el alto déficit entre exportaciones e importaciones. Los consultores indican que el tipo de cambio actual puede reducir en parte el rojo externo, pero no lo suficiente para que el país tenga un esquema macroeconómico sustentable. El equipo económico se sentó debajo de la espada de Damocles. La negociación con el Fondo no generó la tranquilidad que se esperaba en el mercado pero dejó al Gobierno sin instrumentos para intervenir en la plaza cambiaria. Los inversores locales e internacionales, mientras tanto, terminaron de convencerse que el tipo de cambio sigue barato y cuentan con todas las posibilidades para seguir forzando una mayor devaluación. Menos actividad y más inflación son las consecuencias inmediatas.
La tranquilidad financiera que generó el recambio de la gestión del Banco Central no duro ni una semana. El dólar subió en dos días casi un peso y ya se ubica muy cerca de su pico. El tipo de cambio mayorista con el que operan los grandes bancos, importadores, exportadores e inversores de gran tamaño, se ubicó ayer en 28,10 pesos, al incrementarse en 10 centavos. Se operaron 716 millones de dólares, con un aumento del 3 por ciento respecto de la jornada previa. La oferta de divisas del campo sigue siendo escasa a pesar que consiguieron mantener la quita de retenciones. Luis Caputo no se movió en los últimos días de la mesa de dinero del Central pese a que no cuenta con herramientas para sostener la cotización. El Fondo Monetario dio una orden explícita de no intervenir con venta directa de dólares.
Los operadores aseguraron que la compra de divisas se incrementó estos días por un efecto cobertura. En los próximos días se cobran salarios con aguinaldo y eso podría exacerbar el salto de la cotización a partir de las compras para ahorro, las cuales en los últimos meses anotaron récord de dolarización. El tipo de cambio, pese a las altas tasas de interés en pesos y los anuncios de ajuste fiscal, no encuentra un punto de equilibrio, con expectativas cada vez más volátiles.
Los fondos del extranjero dejaron de ingresar divisas a la economía local y para los analistas el problema es evidente. El mercado ya no mira la tasa del 47 por ciento en pesos para apostar a la bicicleta financiera ni las promesas de ajuste fiscal para los próximos años. Lo que evalúa es que los dólares negociados con el Fondo Monetario no resultan suficientes para garantizar el repago de la deuda, al mismo tiempo que siguen en estos niveles la fuga de divisas y el rojo del comercio.
Los inversores quieren un dólar que cierre el desequilibrio de la cuenta corriente. Lo ven como un elemento central para que el país tenga divisas genuinas para pagar el capital e interés de los bonos y evitar la colocación de nueva deuda para cumplir con los pagos a los acreedores internacionales. Esto último resulta insostenible para el mediano plazo. El cálculo que hacen en la city arroja un tipo de cambio de al menos 38 pesos para empezar a ordenar los rojos externos. Se trata de una devaluación extra del 30 por ciento respecto de la suba que ya registró este año el dólar.
Los analistas plantean que la divisa a 28 o 29 pesos no desalienta la demanda de divisas para ahorro y turismo en forma relevante, en tanto que no tiene impacto para cerrar el alto déficit entre exportaciones e importaciones. Los consultores indican que el tipo de cambio actual puede reducir en parte el rojo externo, pero no lo suficiente para que el país tenga un esquema macroeconómico sustentable. El equipo económico se sentó debajo de la espada de Damocles. La negociación con el Fondo no generó la tranquilidad que se esperaba en el mercado pero dejó al Gobierno sin instrumentos para intervenir en la plaza cambiaria. Los inversores locales e internacionales, mientras tanto, terminaron de convencerse que el tipo de cambio sigue barato y cuentan con todas las posibilidades para seguir forzando una mayor devaluación. Menos actividad y más inflación son las consecuencias inmediatas.
Macri frente a la crisis del dólar: Enroques de urgencia
por Fabián Kovacic
27/06/2018 - LA HAINE
La crisis del dólar en Argentina no se detiene y su avance empieza a comerse al régimen macrista
En
la última semana el equipo económico del Ejecutivo argentino sufrió
muchos cambios. Todo comenzó el pasado jueves 14 cuando, a pedido del
presidente, Federico Sturzenneger presentó su renuncia como titular del
Banco Central de la República Argentina (Bcra). Fue remplazado por Luis
Caputo, quien para eso dejó la cartera de Finanzas. Dos días más tarde
fueron remplazados el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y el de
Producción, Francisco Cabrera, por Dante Sica y Javier Iguacel,
respectivamente.
Desconcertado, el gobierno de Mauricio Macri apenas atina a enarbolar
la carta de intención con el Fmi para acelerar la implementación del
acuerdo que firmó con el Fondo por una línea de crédito, recibir dinero
fresco y tratar de remendar los agujeros negros que ha dejado su gestión
económica.
El presidente se presentó el domingo en el programa televisivo de Jorge Lanata y ensayó una excusa para explicar la crisis que llevó a su gobierno a reclamar como salvataje la intervención del Fmi: “Veníamos bien, pero pasaron cosas…”. Una respuesta más propia de un estudiante secundario que no estudió la lección que de un presidente a cargo de un país.
Entre enero y junio de este año el dólar se valorizó en un 52 por ciento con respecto al peso argentino: pasó de 18,65 pesos a 28,43 en una escalada imparable, pese a los intentos del Bcra por domar a la moneda estadounidense. “El martes negro”, cuando hubo que subir las tasas al 40 por ciento para generar mayor interés por los bonos llamados Lebacs (de corto plazo), desembocó en el pedido de auxilio al Fmi. Pero esta medida no alcanzó: lo primero que hizo Caputo al tomar el mando del Bcra fue subir la tasa de las Lebacs. El martes la elevó a 47 por ciento con el fin de atraer más inversores y ganar liquidez. Pero el dólar sigue subiendo, algo que para los analistas económicos significa que las inversiones financieras están cobrando más importancia en la economía, en detrimento de la producción.
Y también en ese frente Macri decidió cambios: el cuestionado ministro Aranguren dejó la cartera de Energía y fue remplazado por Iguacel, un joven ingeniero civil, buen alumno del macrismo. Apenas se anunció la designación de Iguacel, los medios revelaron que el nuevo ministro estaba vinculado a la empresa Plus Petrol, a la que le manejaba desde 2014 las cuentas en paraísos fiscales. Desde enero de 2016 Iguacel fue el responsable de la Dirección Nacional de Vialidad. Al día siguiente de llegar a ese cargo ordenó una auditoría sobre las rutas construidas en la provincia de Santa Cruz, y con los escasos resultados del examen se presentó a la justicia para aportar pruebas en las causas contra la ex presidenta Cristina Fernández.
El problema que tiene entre manos Iguacel es el aumento de tarifas de energía, una medida ya pactada por su antecesor Aranguren y que ha generado no sólo malestar en la población sino también reclamos de cámaras empresariales de las pequeñas y medianas empresas. Los establecimientos productivos en todo el país que han cerrado por no poder pagar los gastos de energía eléctrica y gas suman 7.500 desde el inicio del mandato presidencial de Macri, en diciembre de 2015, según datos aportados por Eduardo Fernández, titular de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme)
Iguacel en su primera intervención pública ratificó que el aumento de tarifas va a mantenerse. Desconoció así el proyecto parlamentario –que ya cuenta con media sanción parlamentaria– que propone retrotraer los precios del agua, gas y energía eléctrica a los niveles de enero de 2017. Macri ya anunció que si es aprobado en la Cámara de Diputados, él lo vetará.
Dante Sica, el nuevo ministro de Producción tras la partida de Cabrera, es un consultor que sigue de cerca la evolución de la pequeña y mediana empresa y suele preparar informes vinculando el mundo de las finanzas con la industria. Ocupó la Secretaría de Industria, Comercio y Minería durante la presidencia de Eduardo Duhalde, en 2002, en pleno gobierno de transición crítica tras la caída de Fernando de la Rúa, y también fue funcionario de varios organismos internacionales.
Brecha
El presidente se presentó el domingo en el programa televisivo de Jorge Lanata y ensayó una excusa para explicar la crisis que llevó a su gobierno a reclamar como salvataje la intervención del Fmi: “Veníamos bien, pero pasaron cosas…”. Una respuesta más propia de un estudiante secundario que no estudió la lección que de un presidente a cargo de un país.
Entre enero y junio de este año el dólar se valorizó en un 52 por ciento con respecto al peso argentino: pasó de 18,65 pesos a 28,43 en una escalada imparable, pese a los intentos del Bcra por domar a la moneda estadounidense. “El martes negro”, cuando hubo que subir las tasas al 40 por ciento para generar mayor interés por los bonos llamados Lebacs (de corto plazo), desembocó en el pedido de auxilio al Fmi. Pero esta medida no alcanzó: lo primero que hizo Caputo al tomar el mando del Bcra fue subir la tasa de las Lebacs. El martes la elevó a 47 por ciento con el fin de atraer más inversores y ganar liquidez. Pero el dólar sigue subiendo, algo que para los analistas económicos significa que las inversiones financieras están cobrando más importancia en la economía, en detrimento de la producción.
Y también en ese frente Macri decidió cambios: el cuestionado ministro Aranguren dejó la cartera de Energía y fue remplazado por Iguacel, un joven ingeniero civil, buen alumno del macrismo. Apenas se anunció la designación de Iguacel, los medios revelaron que el nuevo ministro estaba vinculado a la empresa Plus Petrol, a la que le manejaba desde 2014 las cuentas en paraísos fiscales. Desde enero de 2016 Iguacel fue el responsable de la Dirección Nacional de Vialidad. Al día siguiente de llegar a ese cargo ordenó una auditoría sobre las rutas construidas en la provincia de Santa Cruz, y con los escasos resultados del examen se presentó a la justicia para aportar pruebas en las causas contra la ex presidenta Cristina Fernández.
El problema que tiene entre manos Iguacel es el aumento de tarifas de energía, una medida ya pactada por su antecesor Aranguren y que ha generado no sólo malestar en la población sino también reclamos de cámaras empresariales de las pequeñas y medianas empresas. Los establecimientos productivos en todo el país que han cerrado por no poder pagar los gastos de energía eléctrica y gas suman 7.500 desde el inicio del mandato presidencial de Macri, en diciembre de 2015, según datos aportados por Eduardo Fernández, titular de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme)
Iguacel en su primera intervención pública ratificó que el aumento de tarifas va a mantenerse. Desconoció así el proyecto parlamentario –que ya cuenta con media sanción parlamentaria– que propone retrotraer los precios del agua, gas y energía eléctrica a los niveles de enero de 2017. Macri ya anunció que si es aprobado en la Cámara de Diputados, él lo vetará.
Dante Sica, el nuevo ministro de Producción tras la partida de Cabrera, es un consultor que sigue de cerca la evolución de la pequeña y mediana empresa y suele preparar informes vinculando el mundo de las finanzas con la industria. Ocupó la Secretaría de Industria, Comercio y Minería durante la presidencia de Eduardo Duhalde, en 2002, en pleno gobierno de transición crítica tras la caída de Fernando de la Rúa, y también fue funcionario de varios organismos internacionales.
Brecha
Los dragoneantes del FMI
El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.
Pese
a la evidencia que plantea la crisis cambiaria, en relación a la grave
situación que atraviesa el sector externo de la economía, el gobierno
insiste en un discurso y la implementación de medidas cuyo objetivo es
la reducción del déficit fiscal, que no luce grave en su nivel respecto
del Producto. Así queda planteado un interesante debate entre
economistas ortodoxos, que adjudican todos los males del empeoramiento
indiscutible de la macroeconomía a la inflación, suponiendo que la
persistencia y agravamiento de ésta proviene del déficit fiscal y el
aumento de la cantidad de dinero para financiarlo, y heterodoxos, que
valoramos al estructuralismo latinoamericano, subrayando la restricción
externa originada en la composición de la balanza comercial como el
origen de estos desbalances del sector externo.
Sin embargo, muchos de nosotros entendemos que en las condiciones actuales de economías abiertas, insertadas pasivamente en la globalización financiera, el círculo vicioso fuga de capitales–endeudamiento agrava la restricción, y muchas veces se constituye en su principal causa. La descuidada y sospechosa desregulación cambiaria y de los movimientos de capital acompañadas por el financiamiento con deuda tomada en dólares por el actual gobierno es la razón de la crisis actual. O sea, que cursamos una crisis producto del retorno al régimen de valorización financiera que inaugurara la dictadura militar en 1976.
La gravedad de déficit fiscal no es por su nivel sino por su estructura, que el memorándum hecho público propone agudizar en su regresividad. Su nivel es superior al que dejó el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Pero el cambio sustancial que produjo el Presidente Macri se revela en el peso de los intereses de la deuda, la reducción drástica de la recaudación de retenciones y el gasto en subsidios, el incremento tarifario –violatorio del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que tiene rango constitucional–, la reducción de impuestos a los bienes y la desactivación de proyectos de investigación y desarrollo científico que significaron una modificación antipopular y contraria al interés nacional de la composición de gastos e ingresos del Presupuesto.
El diagnóstico del déficit fiscal permite al FMI y a sus dragoneantes a formular un programa que sustrae al Estado sus herramientas para hacer política económica y a realizar cambios en el dispositivo jurídico y la organización política que sustituyen roles estatales por el papel del mercado. Así se reducirán salarios públicos y se liquidará el fondo de sustentabilidad del sistema previsional induciendo a una reforma que reducirá jubilaciones, desembocando al final en la privatización del régimen y la eliminación de su carácter de reparto.
Se anuncia el compromiso de terminar con la obra pública, pavimentando el ingreso de fondos de inversión y empresas extranjeras para la construcción de infraestructura –con el régimen de PPP (participación pública privada)–, bajo vigilancia del FMI para evitar que no desborde los límites necesarios, a fin de garantizar el pago a los acreedores financieros. La reforma de la Carta Orgánica promueve la prohibición de transferencias del BCRA al Tesoro, con el fin de amputar los recursos de los gobiernos para hacer políticas públicas y para establecer condiciones que impidan que un futuro gobierno de raigambre popular pueda remover a los directores designados durante la vigencia del programa a implementarse.
La política de austeridad fiscal es la que permite propiciar estos objetivos. Por eso la declamación antidéficit. El discurso en que hace énfasis es para impulsar el disciplinamiento social. La flexibilidad del tipo de cambio prevista por la cópula FMI–gobierno resguarda muy bien las divisas para la premisa que subyace en el espíritu de la Carta Intención: servir los intereses y el capital adeudado al capital financiero.
El espíritu y el argumento de esos apoyos de un sector que se entendió asimismo como de oposición responsable, se justificó con la idea de otorgar gobernabilidad al oficialismo, entendiéndola como tarea democrática, pero también como un anuncio de la existencia de fuerzas “responsables” que no retornarán a un régimen populista, sino que se integrarán como contraparte de un sistema que conjugue con el paradigma hegemónico mundial, aunque conservando una pátina progresista.
En Argentina no ha finalizado una disputa histórica entre dos proyectos antagónicos: uno de raigambre neoliberal, que apunta a un país con concentración de la riqueza y que conserve rasgos estructurales de atraso y dependencia; otro que aspira a tener como objetivo central la lucha contra la desigualdad y la promoción de la independencia económica del país y el desarrollo nacional con un cambio de paradigma de la estructura industrial. Otorgarle la gobernabilidad al primero, que es la oposición que pide el FMI cuando le requiere reformas que necesitan leyes, supone la renuncia a ser una enérgica fuerza impulsora de la Patria Grande para convertirse en la otra pata del proyecto del Estado que desean quienes constituyen los centros de decisiones del poder financiero global
* Profesor de la UBA. Ex director del Cefid-AR.
Sin embargo, muchos de nosotros entendemos que en las condiciones actuales de economías abiertas, insertadas pasivamente en la globalización financiera, el círculo vicioso fuga de capitales–endeudamiento agrava la restricción, y muchas veces se constituye en su principal causa. La descuidada y sospechosa desregulación cambiaria y de los movimientos de capital acompañadas por el financiamiento con deuda tomada en dólares por el actual gobierno es la razón de la crisis actual. O sea, que cursamos una crisis producto del retorno al régimen de valorización financiera que inaugurara la dictadura militar en 1976.
Programa
Sin recursos ni aptitudes para afrontar la situación, los funcionarios encargados del manejo de la economía han sido instruidos por el Presidente Macri a ofrecerse como dragoneantes a la conducción del FMI. Eso hizo borrar del discurso la palabra acuerdo, reemplazada por el enunciado que reivindica al memorándum de entendimiento como un Programa del gobierno que el Fondo comparte. Es grave que la idea de conciliación o sumisión posibilista haya mutado por una mimetización e identificación tal con las recetas del organismo auditor, que vela por el resguardo de los intereses del capital financiero, para borrar hasta la existencia de dos contrapartes para fundirse en un “nosotros somos ellos y ellos son nosotros”.La gravedad de déficit fiscal no es por su nivel sino por su estructura, que el memorándum hecho público propone agudizar en su regresividad. Su nivel es superior al que dejó el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Pero el cambio sustancial que produjo el Presidente Macri se revela en el peso de los intereses de la deuda, la reducción drástica de la recaudación de retenciones y el gasto en subsidios, el incremento tarifario –violatorio del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que tiene rango constitucional–, la reducción de impuestos a los bienes y la desactivación de proyectos de investigación y desarrollo científico que significaron una modificación antipopular y contraria al interés nacional de la composición de gastos e ingresos del Presupuesto.
Austeridad
Sería ingenuo adjudicar a visiones académicas o teóricas la elección de causalidades distintas con relación a la comprensión de la inflación o las crisis externas. La Economía (Política) no dispone de puntos de vista distintos u opuestos que no se encuentren vinculados a los intereses de clases antagónicas, o de conflictos entre naciones centrales o dependientes, o de requerimientos diferentes entre agentes del capital productivo y del rentístico. Es por eso el escamoteo discursivo de la crisis externa y el machaque constante sobre el déficit presupuestario que pretende preparar a las mayorías para una época de penurias. Luego de haber llevado a cabo una política económica despojadora de sus derechos, ahora se les pide sacrificios para afrontar la recesión provocada por la fuga de capitales, que los integrantes de la clase privilegiada pudieron consumar con los dólares que el Estado consiguió endeudándose.El diagnóstico del déficit fiscal permite al FMI y a sus dragoneantes a formular un programa que sustrae al Estado sus herramientas para hacer política económica y a realizar cambios en el dispositivo jurídico y la organización política que sustituyen roles estatales por el papel del mercado. Así se reducirán salarios públicos y se liquidará el fondo de sustentabilidad del sistema previsional induciendo a una reforma que reducirá jubilaciones, desembocando al final en la privatización del régimen y la eliminación de su carácter de reparto.
Se anuncia el compromiso de terminar con la obra pública, pavimentando el ingreso de fondos de inversión y empresas extranjeras para la construcción de infraestructura –con el régimen de PPP (participación pública privada)–, bajo vigilancia del FMI para evitar que no desborde los límites necesarios, a fin de garantizar el pago a los acreedores financieros. La reforma de la Carta Orgánica promueve la prohibición de transferencias del BCRA al Tesoro, con el fin de amputar los recursos de los gobiernos para hacer políticas públicas y para establecer condiciones que impidan que un futuro gobierno de raigambre popular pueda remover a los directores designados durante la vigencia del programa a implementarse.
La política de austeridad fiscal es la que permite propiciar estos objetivos. Por eso la declamación antidéficit. El discurso en que hace énfasis es para impulsar el disciplinamiento social. La flexibilidad del tipo de cambio prevista por la cópula FMI–gobierno resguarda muy bien las divisas para la premisa que subyace en el espíritu de la Carta Intención: servir los intereses y el capital adeudado al capital financiero.
Régimen
El turno neoliberal de Macri tuvo sus hitos en el pago a los buitres, la ley de reparación histórica, la derogación de la ley de medios, la desarticulación de la administración de la cuenta de capitales y del mercado de cambios, el cambio del régimen de ajuste de las asignaciones previsionales. Un sector de la oposición favoreció su despliegue. El acompañamiento que Massa le hizo a Davos –templo de la globalización neoliberal–, el voto opositor que acompañó la Ley que “honró” el pago a los buitres, a lo que se sumaron la “reparación histórica” –fachada de un blanqueo de capitales fugados que fueron habilitados a permanecer en el exterior– y la ley que con el nombre de “financiamiento productivo”, redujo atribuciones del Estado que le fueron otorgadas por la reforma de la Ley del mercado de capitales de sesgo antineoliberal, puesta en vigencia durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.El espíritu y el argumento de esos apoyos de un sector que se entendió asimismo como de oposición responsable, se justificó con la idea de otorgar gobernabilidad al oficialismo, entendiéndola como tarea democrática, pero también como un anuncio de la existencia de fuerzas “responsables” que no retornarán a un régimen populista, sino que se integrarán como contraparte de un sistema que conjugue con el paradigma hegemónico mundial, aunque conservando una pátina progresista.
Alternativo
Los acontecimientos que hoy transcurren hacen impostergable que la crítica al gobierno de derecha incorpore lineamientos de un programa alternativo, que debe incluir la advertencia del tremendo daño que se cometería si se facilitara la aprobación parlamentaria de un Presupuesto para 2019 que permita la implementación de la austeridad fiscal, o de una nueva Carta Orgánica del BCRA, o de reformas regresivas en el régimen previsional. Resulta en cambio necesario advertir que un gobierno popular que resultara electo en el futuro no respetará la política comprometida por el memorándum, se desvinculará del financiamiento del FMI, introducirá regímenes administrados de la cuenta capital y del mercado de cambios –con las mejoras fruto de lecciones aprendidas–, recuperará al BCRA como una institución con funciones múltiples en función de una política de independencia y desarrollo nacional y modificará la ley que rige el mercado de capitales, como parte de un programa transformador de la deplorable realidad del presente. Esas medidas reconocen a la restricción externa y la escasez de divisas como centro de los problemas que atravesamos.En Argentina no ha finalizado una disputa histórica entre dos proyectos antagónicos: uno de raigambre neoliberal, que apunta a un país con concentración de la riqueza y que conserve rasgos estructurales de atraso y dependencia; otro que aspira a tener como objetivo central la lucha contra la desigualdad y la promoción de la independencia económica del país y el desarrollo nacional con un cambio de paradigma de la estructura industrial. Otorgarle la gobernabilidad al primero, que es la oposición que pide el FMI cuando le requiere reformas que necesitan leyes, supone la renuncia a ser una enérgica fuerza impulsora de la Patria Grande para convertirse en la otra pata del proyecto del Estado que desean quienes constituyen los centros de decisiones del poder financiero global
* Profesor de la UBA. Ex director del Cefid-AR.
URUGUAY
Sindicatos reclamaron más recursos para educación y salud en la Rendición
Trabajadores reclamaron por mayores recursos y consideraron que el “gobierno se equivoca”.
El
Pit-Cnt realizó este jueves una movilización en reclamo de mayores
recursos en la Rendición de Cuentas destinados a la salud y educación.
Los gremios paralizaron sus actividades entre las 9 y las 13 horas y
marcharon por la avenida Daniel Fernández Crespo hasta el Palacio
Legislativo.
Durante el acto el dirigente de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), Jorge Bermúdez, consideró que “el gobierno se equivoca” al no dar a la salud y la educaciòn los recursos comprometidos.
Se trató del segundo paro general de carácter parcial en el año. El anterior se registró el jueves 22 de marzo, entre las 8 a 14 horas en la Zona Metropolitana y de 9 a 13 en el resto del país. También por Rendición de Cuentas y Consejos de Salario.
Hubo otras medidas de carácter parcial el martes 9 de enero desde las 14 al fin de la jornada en rechazo a la violencia y contra los asesinatos de un policía, un taxista y el dirigente del sindicato de Transporte de carga, Marcelo Silvera. Y el jueves 8 de marzo a partir de las 16 horas para acompañar la movilización por el Día Internacional de la Mujer.
Durante el acto el dirigente de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), Jorge Bermúdez, consideró que “el gobierno se equivoca” al no dar a la salud y la educaciòn los recursos comprometidos.
Se trató del segundo paro general de carácter parcial en el año. El anterior se registró el jueves 22 de marzo, entre las 8 a 14 horas en la Zona Metropolitana y de 9 a 13 en el resto del país. También por Rendición de Cuentas y Consejos de Salario.
Hubo otras medidas de carácter parcial el martes 9 de enero desde las 14 al fin de la jornada en rechazo a la violencia y contra los asesinatos de un policía, un taxista y el dirigente del sindicato de Transporte de carga, Marcelo Silvera. Y el jueves 8 de marzo a partir de las 16 horas para acompañar la movilización por el Día Internacional de la Mujer.
Salud, educación y salarios fueron los ejes de la proclama del PIT-CNT en el paro con movilización de este jueves
La Central le reclamó al Gobierno que priorice a los trabajadores y que no haga discursos para la derecha.
Frente
al Palacio Legislativo, que deberá analizar en los próximos meses la
Rendición de Cuentas, el PIT-CNT señaló que la reforma de la salud está
estancada.Reclamó más recursos para ASSE y afirmó que en la salud privada hay gerentes con salarios de 1:500.000 pesos. La Central pidió terminar con lo que calificó como circo mediático en ASSE. Reclamó acciones al Gobierno pero también criticó a la oposición.
Al Gobierno, el PIT-CNT le exigió que cumpla la promesa de destinar el 6% del PBI para la educación. Celebró la confirmación de que 300 auxiliares de servicio de las escuelas serán regularizados aunque señaló que se necesitan más auxiliares.
Pereira recordó que hay legisladores que mandan a sus hijos a la escuela pública y les envió un mensaje.
En los discursos hubo menciones al Golpe de Estado de 1973 y a la resistencia de los trabajadores. Hubo solidaridad con Cuba, Venezuela y Nicaragua y alusiones directas a la política exterior de Estados Unidos.
A punto de comenzar la ronda salarial más grande de la historia, el PIT-CNT pidió que se privilegie a los sectores más sumergidos.
Señaló que la inversión extranjera, el déficit y el grado inversor no son más importantes que la salud, la educación, la vivienda, los salarios y las jubilaciones. Reclamó al Gobierno que atienda ese reclamo.
La Central expresó también preocupación por la violencia pero señaló que no es un hecho aislado. Está implícita en el modelo de explotación que genera la desigualdad social, dijo Jorge Bermúdez.
PORTAL PIT-CNT
El gobierno del Frente Amplio “se equivoca”
Con la gente en la calle, en el marco de un paro parcial de 9 a 13
horas, el movimiento sindical dejó clara su posición, a la hora de
priorizar los dineros y las políticas financieras del Estado, que el
gobierno del Frente Amplio (FA) “se equivoca”. Sobre las 10 horas la
explanada de la Universidad se comenzó a poblar de banderas de los
sindicatos, uruguayas y el tronar de las lonjas bajo la consigna: Por
Rendición de Cuentas, Trabajo y Salario. En otros puntos de encuentros
de Montevideo, como en la explanada del BPS donde se reunían los
trabajadores vinculados a la Confederación de Organizaciones de
Funcionarios del Estado (COFE), y en el Interior del país, los
trabajadores nucleados en el PIT-CNT y la población en general se
movilizaron para pedir más presupuesto para la educación y la salud.
Pasadas las 10.30 horas el Palacio de las Leyes, que 45 años antes había sido violentado por civiles y militares, quienes protagonizaron uno de los momentos históricos más sanguinarios del Uruguay, se vio rodeado de miles de personas. Los colores de las pancartas y los distintos reclamos de las distintas organizaciones sindicales y sociales, se fueron fundiendo en un solo reclamo: más presupuesto para la educación y la salud. El Poder Legislativo parecía un mudo testigo y pudo “escuchar” los reclamos del movimiento sindical organizado.
El estrado poco a poco se comenzó a poblar de integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, muchos con la bandera uruguaya y sobre sus hombros la de su gremio. Junto a los dirigentes del movimiento sindical se podía ver a Gustavo Grecco, Presidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU). Los encargados de trasmitir la posición de los trabajadores fueron: Martín Pereira; Elbia Pereira; y Jorge Bermúdez.
Elbia Pereira, Secretaria General de la Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de la Educación Primaria (FUM – TEP), durante su exposición le pidió a los legisladores, en especial a los que fueron formados por la educación pública, que “piensen si están dispuestos a votar en contra de la educación de sus hijos”. Para sostener sobre el final de su discurso que “la pelota está ahora en tu cancha (la de los legisladores). Ponete la camiseta y defende” la educación pública.
La dirigente de FUM-TEP continuó diciendo: “Compañeras, Compañeros: estamos aquí porque somos trabajadoras y trabajadores dispuestos a dar pelea por aquello que creemos justo.
Desde que comenzó el 2018 tenemos claro que es un año de lucha y movilización presupuestal. Sin lugar a dudas en esta Rendición de Cuentas nos jugamos mucho y por lo tanto es el eje central de nuestras tareas y así lo entendimos todos a lo largo y ancho del país.
Está claro que esta pelea no comienza ahora, es parte de un largo proceso que tiene años de elaboración – debate – unidad – movilización – síntesis – aprendizajes – nuevos desafíos. Pero queda claro también, que este es otro momento en el que debemos poner en juego toda nuestra fuerza para seguir avanzando y alcanzar nuevas conquistas.
Uno de los principales ejes es la defensa de la Educación Pública, ya que es el Estado el que debe garantizar el cumplimiento del Derecho a la Educación.
También insistimos en que la conducción de la Educación es de carácter estratégico y que ésta no puede estar supeditada a los gobiernos de turno, por lo tanto reclamamos Autonomía y Cogobierno para toda la ANEP.
En lo que refiere a presupuesto educativo hemos sido muy claros, nuestro reclamo es un presupuesto acorde a las necesidades del sistema educativo no menor al 6% del PBI para ANEP y UDELAR más el 1% del PBI para Investigación y Desarrollo. De la misma manera nuestro reclamo salarial es histórico, alcanzar la media canasta familiar para el maestro grado 1 de 20hs semanales y para el funcionario grado 1/6 de 40hs semanales. Eso es pedir mucho???? Eso es pensar en que el salario nos permita vivir dignamente.
Los maestros somos vocacionales de la educación, soñadores y luchadores por poder alcanzar el mejor futuro que le podamos dar a nuestros niños, únicos destinatarios de nuestro trabajo.
Hoy estamos aquí porque somos parte de la central única de trabajadores, gloriosa central única, pero también porque somos parte de una gloriosa Federación, la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de la Educación Primaria.
Y saben que, compañeras….compañeros? Queda mucho por lograr, y cuando lo logremos sin duda tendremos nuevas demandas, pero debemos bajar la pelota al piso, mirar toda la cancha como hace Matías Vecino, Lucas Torreira o nuestro gran capitán Diego Godín y evaluar.
Por eso compañeros y compañeras los invito a hacer un imaginario brindis. ¡Levantemos una copa imaginaria compañeros, levantemos los termos y los mates, levantemos las manos! Si, compañeros, porque la lucha consigue cosas, la lucha da resultados. Cada uno de los trabajadores de Primaría logró con su lucha transformar un no en un sí. Hace un mes no había lugar para presupuestar a las 300 compañeras auxiliares de servicio. La movilización decidida, no la locura sin rumbo ni los berrinches que tuvimos a los cuatro años y la negociación inteligente, sumando, no aislándose, uniendo, pudo lograr una nueva conquista.
La lucha paga compañeras y compañeros, la lucha paga!!! No es una frase hecha, es la realidad, La realidad que vivirán Zulma, María, Norma, Sandra, Joaquín y 250 compañeros más en todo el país. Brindemos por eso…..
Pero… siempre hay un pero…
¿Faltan auxiliares en escuelas? Sí. Es la pelea que viene. Pero démonos el derecho a celebrar lo logrado, por nosotros mismos.
Por estos días compañeros, y nos llena de orgullo con solo mencionarlo, nuestros niños, nuestras compañeros salieron en todos los informativos. Eso que dijeron los niños, lo que transmiten, sus sueños, sus valores, sus ilusiones tienen dos fuentes: la casa, el hogar, y la escuela. La escuela y el festejo que emocionó a nuestro colega, Oscar Tabárez y a Josema Giménez, no son fruto de la nada. La alegría de esos niños nos conmueve y nos obliga, Queremos, a toda costa formar niños tan alegres como instruídos, tan solidarios como poseedores de una cultura que les de las mejores herramientas de aprendizaje. Y para eso reclamamos lo que consideramos lo mejor para ellos.....
Ninguna o ninguno de nosotros es maestro por obligación o porque el padre o la madre le dio un ultimátum o porque fue la segunda o tercera opción en un test vocacional. Alejandra es maestra en la escuela 143 de Montevideo, Andrea en la escuela 114 de Azotea de Vera, Daniela en la escuela 2 de tiempo completo de Trinidad, Juan es maestro rural en la escuela 39 de treinta y tres… ¿alguien cree que los obligaron a hacer lo que hacen? Somos maestras y maestros por amor, somos maestros porque amamos enseñar y aprender de los chiquilines, de los de 3 y de los 12, porque el conocimiento es permanente, somos maestros porque amamos lo que hacemos. Somos maestros porque las túnicas blancas y las moñas azules nos conmueven y nos derriten de cotidianas emociones. Somos las que trabajan en Portones de Carrasco y Casavalle, en Palmitas en Soriano y en Tapia en Canelones. Las que un día hicimos un pacto con nuestro futuro y consagramos nuestros sueños a la educación a los más sagrado de un país: sus niños.
Es por el compromiso diario de maestros y funcionarios que se pueden concertar cientos de salidas didácticas, atención a los padres, natación, campamentos escolares para que muchos niños conozcan la playa, auxiliares que limpian una escuela entera o cocinan para cientos de niños….muchas veces solas-
Es decir que hacemos mucho más de lo que se muestra y la escuela pública uruguaya tiene mucho de que enorgullecerse.
Por eso hoy, los legisladores Uruguay enfrentan una disyuntiva. ¿Le van a negar la educación que merecen a sus hijos y a los hijos de sus amigos, de sus vecinos y a los hijos de sus adversarios? La vida a veces nos obliga a tomar decisiones. Y las decisiones deben atender a los más vulnerables, a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y su educación a lo largo de toda la vida.
Sé que muchos de los que deben levantar la mano para jugarse como corresponde, como se comprometieron por la educación, son hijos de la escuela pública y mandan a sus hijos a la escuela pública y que cuando el trabajo parlamentario les permite, los llevan y los retiran y van a los festivales y se emocionan viendo a sus hijos cantando el himno o la marcha mi bandera. Por favor, piensen dos veces antes de decidir si están dispuestos a votar contra sus hijos.
En este país la pobreza tiene rostro de mujer y de niño. ¿Vamos a seguir haciendo seminarios aquí y allá, pagando libros y asesorías que repitan lo que sabemos o de una vez por todas vamos a hacer lo que TODOS, sabemos que se debe hacer?
Queridos compañeros, seguramente ustedes no lo saben pero se los cuento. Acá, entre nosotros, hay compañeros de los ministerios, de la construcción, de la salud, de las tiendas, bancarios, de estaciones de servicio, de tantos y tantos lugares organizados en nuestra central única y todos cobran un salario por trabajar. Ese salario incluye que la hora o el jornal vale tanto. Pongamos 200 pesos cada hora, el doble o tiempo y medio si es extra, según el caso. Pero todas las horas valen lo mismo. Los maestros somos raros …..si …..raros…y parece que Landriscina, Capusotto o Mr Been acordó que a los maestros de tiempo completo nos pagaran las primeras cuatro horas a un valor y las otras cuatro a un precio inferior. Repito, ni Landriscina, ni Capussotto ni Mr. Been participaron de esto, pero es lo que fue votado y ocurre. ¿Los señores legisladores van a seguir sosteniendo esto? ¿Los señores legisladores, las señoras parlamentarias, estarían dispuestas a soportar un salario así concebido para ellos?
¿Se imaginan en la conferencia de la OIT en Ginebra explicando que los maestros cobran un salario las primeras cuatro horas de su trabajo y otro inferior las cuatro restantes?
No negamos ni dejamos de reconocer las sustanciales mejoras logradas desde el 2005, no somos necios ni hipócritas, el pozo era muy grande y el agujero gigantesco. Para el magisterio esta inequidad, esta brutal desigualdad ya entra en el terreno moral más que en el político o reivindicativo. Es así. Todo tiene un límite!!!
Compañeros, compañeras… seguimos con directores y maestros que cocinan y limpian - y lo hacen con orgullo y amor por lo más sagrados, por los niños-, pero que al hacerlo pierden tiempo de que esos niños estén en el aula aprendiendo. ¿Vamos a seguir con la dictadura de la planilla Excel como argumento para todo? o vamos a embarrarnos los pies, escuchar el corazón y atender el alma con argumentos que den cuenta quienes deben ganar y quienes perder.
En pocas horas más la rendición estará en el Paramento….. La pelota ahora estará en tu cancha….es tu responsabilidad tomar decisiones, el momento es ahora….porque la Educación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes no puede esperar.
Ponete la camiseta y defendé la Educación Pública!!!!”
En relación al MSP, Pereira reclamó que asuma su responsabilidad para “empezar a tocar esos casos de las corporaciones médicas” que fijan sus ganancias con la salud al no entenderla como un derecho humano. Se preguntó si se quiere tener una salud realmente equitativa “¿o queremos tener una salud para pobres y una salud para ricos?”.
También reclamó por algunas leyes que están a consideración del Parlamento “como la ley de insolvencia patronal, la ley de apoyo a las personas con discapacidad, todas esas leyes no pueden tener más demora, están durmiendo en los cajones y no hay una respuesta por parte de los legisladores, sean del partido que sean, tienen que apurar esas leyes, tenemos que tenerlo aprobado y es seguir avanzando en conquistas de la clase trabajadora” enfatizó.
Pereira se refirió al problema de las tercerizaciones “especialmente en el Estado” así como en la actividad privada. Dijo que es un fenómeno continental y abogó por una actitud firme que termine con esta forma de contratación. Fustigó a quienes entienden que bajar los costos del Estado pasa únicamente por la variable de recortar derechos de los trabajadores.
Mencionó la importancia histórica para los trabajadores de la huelga general de 1973. “El movimiento sindical dejó vidas en la lucha por verdad y justicia, en la lucha por esa huelga general”. Y en relación a los recientes atentados contra las placas de la memoria, dijo que “esa actitud de esos atentados no son casualidad de que alguien pasó y rayó, es un ataque sistemático para que no se sepa la verdad, no se sepa la justicia, para que no tengamos reparación para todos los compañeros que tuvieron que sufrir”. En este sentido y en relación a los responsables dijo que “tienen que estar presos, no en cárceles Vip como están hoy, tiene que presos en cárceles comunes y tiene que confesar, no queremos que se mueran sin confesar, queremos que confiesen y se pudran en la cárcel”.
Al cumplirse 45 años del Golpe de Estado, Bermúdez recordó que “las cámaras empresariales y la rosca financiera golpeaban la puerta de los cuarteles, hacían lista para echar trabajadores, los destituían de los entes públicos, los marginaba, los perseguían, los encarcelaban, con la dirección de la CNT a la cabeza, con nuestro compañero Pepe D'Elía a la cabeza y eso hay que recordarlo hoy porque sino todo parecería lo mismo”. En este sentido, reafirmó “honor y gloria a la CNT, a los que lucharon para enfrentar al Golpe de Estado hace 45 años”. Asimismo, sostuvo que por más que “las espinas del fascismo sigan habitando esta sociedad” y ejemplificó la vandalización de las placas de la memoria ocurrida en los últimos días, exigió “verdad, justicia, memoria y nunca más”, para las víctimas del terrorismo de Estado.
En relación a la situación política que se vive en Brasil, el secretario general de la FUS dijo que han militarizado las favelas y asesinando dirigentes sociales, “porque siempre la derecha tiene como discurso criminalizar la pobreza”. Bermúdez cuestionó “el criminal bloqueo a Cuba” y desafió al gobierno de Donald Trump que “si de verdad quiere promover la democracia, (entonces) que detenga su injerencia en Venezuela y detenga la guerra económica contra el gobierno bolivariano del presidente Maduro”. También en materia continental, el dirigente sindical reclamó “prestar mucha atención a Nicaragua” y “no olvidar el papel del imperialismo a lo largo de toda la historia del pueblo de Sandino”. Bermúdez exigió que el gobierno de los EE.UU. “que retire su embajada de Jerusalén y que junto con el consulado israelí cesen sus agresiones sobre el pueblo palestino y reconozca su independencia”.
“Reclamamos porque el propio Presidente de la República lo planteó en su campaña electoral, sin dudar, el 6% del PBI para la educación, sin vacilar, sin dudar” subrayó.
Bermúdez recordó que hoy “el 40% de los trabajadores uruguayos ganan 20 mil pesos o menos. Los Consejos de Salarios deben entender esa realidad. El PIT-CNT reclama atender a los salarios sumergidos, los que ganan 20 mil pesos o menos. Y no nos olvidamos de las jubilaciones, cuyo promedio no llega a los 12 mil pesos. Por ello hay que atender los planteos de la Onajpu con respecto a las jubilaciones”.
Luego de repasar el escenario económico nacional, el dirigente volvió a cargar contra los autoconvocados. “Todos esos que estuvieron en Durazno que se embanderan con la bandera del país, del Uruguay, de nuestro paisito, como decía Zitarrosa, todos esos que estuvieron comiendo asado con cuero, no dijeron nada, absolutamente nada, del peón rural que a gatas gana 15 mil pesos por mes, y le quieren sacar las ocho horas en la negociación colectiva, porque de la oligarquía uruguaya, la misma que aplaudió el Golpe de Estado el 27 de junio, se puede decir lo mismo que en de la restauración borbónica luego de la revolución francesa”.
Bermúdez exigió en nombre de los trabajadores la aprobación inmediata de la ley de discapacidad, “no hay democracia completa mientras se les niegue el acceso al trabajo a compatriotas con algún grado de discapacidad”.
En relación a la controversia planteada entre los trabajadores de Adeom Montevideo con el intendente Daniel Martínez, Bermúdez sostuvo “que la resolución de todo conflicto con sus trabajadores debe pasar indudablemente por ámbitos de negociación colectiva que hoy Adeom está reclamando. Por lo tanto, (manifestamos) nuestra solidaridad y compromiso con la lucha de los trabajadores municipales. Reafirmamos el compromiso del movimiento sindical con la profundización del Sistema Nacional Integrado de Salud, y para que ello pase, se necesita por parte del MSP enfrentar sin vacilaciones a los sectores corporativos que lucran con la salud de la gente. Rebajar tickets y órdenes de consultas, reducir tiempos de espera, y coordinar servicios entre el sector público y privado. La salud es un derecho social de la gente y no una mercancía, eso todavía en el Uruguay no es una realidad”.
“Tampoco podemos dejar de señalar la violencia que azota nuestra sociedad, no nos vamos a sumar al coro de los que plantean la violencia como un hecho aislado, el movimiento sindical está estudiando, incluso los sindicatos policiales, buscar una instancia de coordinación y generación de propuestas. La violencia está implícita en el modelo de explotación capitalista y eso es una realidad le guste a quien le guste. Por lo tanto el planteo histórico del movimiento sindical es la derogación de la explotación del hombre por el hombre y allí encontraremos también la forma de terminar con la violencia y con la desigualdad social. Por eso saludamos que los policías hayan mejorado aspectos salariales. Una sociedad para que crezca debe atender a los que cuidan, los que curan y los que educan como una cuestión prioritaria. Sin eso no hay democracia”.
Casi al término de su intervención, el dirigente llamó a los integrantes del gobierno a que atiendan los reclamos de la gente. “Que no tenga ninguna duda, la fuerza política de gobierno para cambiar, para enfrentar el proyecto de las clases dominantes, para enfrentar la ola neoliberal. No hay que hacer discursos para la derecha, para las clases dominantes, hay que hacer discursos y hay que tomar acciones concretas para el pueblo, porque este pueblo es la base de los cambios, si no se cambia con el pueblo no hay cambio ninguno. Por eso más uruguayos que nosotros, que nuestro pueblo, que el movimiento sindical, nadie, a 45 años del Golpe de Estado y de la gloriosa huelga general que lo enfrentó, decimos con Artigas, “no tenemos más enemigos que los que se oponen a la pública felicidad”.
Pasadas las 10.30 horas el Palacio de las Leyes, que 45 años antes había sido violentado por civiles y militares, quienes protagonizaron uno de los momentos históricos más sanguinarios del Uruguay, se vio rodeado de miles de personas. Los colores de las pancartas y los distintos reclamos de las distintas organizaciones sindicales y sociales, se fueron fundiendo en un solo reclamo: más presupuesto para la educación y la salud. El Poder Legislativo parecía un mudo testigo y pudo “escuchar” los reclamos del movimiento sindical organizado.
El estrado poco a poco se comenzó a poblar de integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, muchos con la bandera uruguaya y sobre sus hombros la de su gremio. Junto a los dirigentes del movimiento sindical se podía ver a Gustavo Grecco, Presidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU). Los encargados de trasmitir la posición de los trabajadores fueron: Martín Pereira; Elbia Pereira; y Jorge Bermúdez.
Elbia Pereira, Secretaria General de la Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de la Educación Primaria (FUM – TEP), durante su exposición le pidió a los legisladores, en especial a los que fueron formados por la educación pública, que “piensen si están dispuestos a votar en contra de la educación de sus hijos”. Para sostener sobre el final de su discurso que “la pelota está ahora en tu cancha (la de los legisladores). Ponete la camiseta y defende” la educación pública.
“Ponete la camiseta”
Elbia Pereira comienza su discurso a las 11.20 horas y luego del saludo protocolar condenó la discriminación y afirmó que el PIT-CNT “no puede dejar pasar ningún acto de discriminación, no lo vamos a permitir”, subrayó en clara alusión a la agresión que sufrieran un afrodescendiente en una estación de servicio.La dirigente de FUM-TEP continuó diciendo: “Compañeras, Compañeros: estamos aquí porque somos trabajadoras y trabajadores dispuestos a dar pelea por aquello que creemos justo.
Desde que comenzó el 2018 tenemos claro que es un año de lucha y movilización presupuestal. Sin lugar a dudas en esta Rendición de Cuentas nos jugamos mucho y por lo tanto es el eje central de nuestras tareas y así lo entendimos todos a lo largo y ancho del país.
Está claro que esta pelea no comienza ahora, es parte de un largo proceso que tiene años de elaboración – debate – unidad – movilización – síntesis – aprendizajes – nuevos desafíos. Pero queda claro también, que este es otro momento en el que debemos poner en juego toda nuestra fuerza para seguir avanzando y alcanzar nuevas conquistas.
Uno de los principales ejes es la defensa de la Educación Pública, ya que es el Estado el que debe garantizar el cumplimiento del Derecho a la Educación.
También insistimos en que la conducción de la Educación es de carácter estratégico y que ésta no puede estar supeditada a los gobiernos de turno, por lo tanto reclamamos Autonomía y Cogobierno para toda la ANEP.
En lo que refiere a presupuesto educativo hemos sido muy claros, nuestro reclamo es un presupuesto acorde a las necesidades del sistema educativo no menor al 6% del PBI para ANEP y UDELAR más el 1% del PBI para Investigación y Desarrollo. De la misma manera nuestro reclamo salarial es histórico, alcanzar la media canasta familiar para el maestro grado 1 de 20hs semanales y para el funcionario grado 1/6 de 40hs semanales. Eso es pedir mucho???? Eso es pensar en que el salario nos permita vivir dignamente.
Los maestros somos vocacionales de la educación, soñadores y luchadores por poder alcanzar el mejor futuro que le podamos dar a nuestros niños, únicos destinatarios de nuestro trabajo.
Hoy estamos aquí porque somos parte de la central única de trabajadores, gloriosa central única, pero también porque somos parte de una gloriosa Federación, la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de la Educación Primaria.
Y saben que, compañeras….compañeros? Queda mucho por lograr, y cuando lo logremos sin duda tendremos nuevas demandas, pero debemos bajar la pelota al piso, mirar toda la cancha como hace Matías Vecino, Lucas Torreira o nuestro gran capitán Diego Godín y evaluar.
Por eso compañeros y compañeras los invito a hacer un imaginario brindis. ¡Levantemos una copa imaginaria compañeros, levantemos los termos y los mates, levantemos las manos! Si, compañeros, porque la lucha consigue cosas, la lucha da resultados. Cada uno de los trabajadores de Primaría logró con su lucha transformar un no en un sí. Hace un mes no había lugar para presupuestar a las 300 compañeras auxiliares de servicio. La movilización decidida, no la locura sin rumbo ni los berrinches que tuvimos a los cuatro años y la negociación inteligente, sumando, no aislándose, uniendo, pudo lograr una nueva conquista.
La lucha paga compañeras y compañeros, la lucha paga!!! No es una frase hecha, es la realidad, La realidad que vivirán Zulma, María, Norma, Sandra, Joaquín y 250 compañeros más en todo el país. Brindemos por eso…..
Pero… siempre hay un pero…
¿Faltan auxiliares en escuelas? Sí. Es la pelea que viene. Pero démonos el derecho a celebrar lo logrado, por nosotros mismos.
Por estos días compañeros, y nos llena de orgullo con solo mencionarlo, nuestros niños, nuestras compañeros salieron en todos los informativos. Eso que dijeron los niños, lo que transmiten, sus sueños, sus valores, sus ilusiones tienen dos fuentes: la casa, el hogar, y la escuela. La escuela y el festejo que emocionó a nuestro colega, Oscar Tabárez y a Josema Giménez, no son fruto de la nada. La alegría de esos niños nos conmueve y nos obliga, Queremos, a toda costa formar niños tan alegres como instruídos, tan solidarios como poseedores de una cultura que les de las mejores herramientas de aprendizaje. Y para eso reclamamos lo que consideramos lo mejor para ellos.....
Ninguna o ninguno de nosotros es maestro por obligación o porque el padre o la madre le dio un ultimátum o porque fue la segunda o tercera opción en un test vocacional. Alejandra es maestra en la escuela 143 de Montevideo, Andrea en la escuela 114 de Azotea de Vera, Daniela en la escuela 2 de tiempo completo de Trinidad, Juan es maestro rural en la escuela 39 de treinta y tres… ¿alguien cree que los obligaron a hacer lo que hacen? Somos maestras y maestros por amor, somos maestros porque amamos enseñar y aprender de los chiquilines, de los de 3 y de los 12, porque el conocimiento es permanente, somos maestros porque amamos lo que hacemos. Somos maestros porque las túnicas blancas y las moñas azules nos conmueven y nos derriten de cotidianas emociones. Somos las que trabajan en Portones de Carrasco y Casavalle, en Palmitas en Soriano y en Tapia en Canelones. Las que un día hicimos un pacto con nuestro futuro y consagramos nuestros sueños a la educación a los más sagrado de un país: sus niños.
Es por el compromiso diario de maestros y funcionarios que se pueden concertar cientos de salidas didácticas, atención a los padres, natación, campamentos escolares para que muchos niños conozcan la playa, auxiliares que limpian una escuela entera o cocinan para cientos de niños….muchas veces solas-
Es decir que hacemos mucho más de lo que se muestra y la escuela pública uruguaya tiene mucho de que enorgullecerse.
Por eso hoy, los legisladores Uruguay enfrentan una disyuntiva. ¿Le van a negar la educación que merecen a sus hijos y a los hijos de sus amigos, de sus vecinos y a los hijos de sus adversarios? La vida a veces nos obliga a tomar decisiones. Y las decisiones deben atender a los más vulnerables, a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y su educación a lo largo de toda la vida.
Sé que muchos de los que deben levantar la mano para jugarse como corresponde, como se comprometieron por la educación, son hijos de la escuela pública y mandan a sus hijos a la escuela pública y que cuando el trabajo parlamentario les permite, los llevan y los retiran y van a los festivales y se emocionan viendo a sus hijos cantando el himno o la marcha mi bandera. Por favor, piensen dos veces antes de decidir si están dispuestos a votar contra sus hijos.
En este país la pobreza tiene rostro de mujer y de niño. ¿Vamos a seguir haciendo seminarios aquí y allá, pagando libros y asesorías que repitan lo que sabemos o de una vez por todas vamos a hacer lo que TODOS, sabemos que se debe hacer?
Queridos compañeros, seguramente ustedes no lo saben pero se los cuento. Acá, entre nosotros, hay compañeros de los ministerios, de la construcción, de la salud, de las tiendas, bancarios, de estaciones de servicio, de tantos y tantos lugares organizados en nuestra central única y todos cobran un salario por trabajar. Ese salario incluye que la hora o el jornal vale tanto. Pongamos 200 pesos cada hora, el doble o tiempo y medio si es extra, según el caso. Pero todas las horas valen lo mismo. Los maestros somos raros …..si …..raros…y parece que Landriscina, Capusotto o Mr Been acordó que a los maestros de tiempo completo nos pagaran las primeras cuatro horas a un valor y las otras cuatro a un precio inferior. Repito, ni Landriscina, ni Capussotto ni Mr. Been participaron de esto, pero es lo que fue votado y ocurre. ¿Los señores legisladores van a seguir sosteniendo esto? ¿Los señores legisladores, las señoras parlamentarias, estarían dispuestas a soportar un salario así concebido para ellos?
¿Se imaginan en la conferencia de la OIT en Ginebra explicando que los maestros cobran un salario las primeras cuatro horas de su trabajo y otro inferior las cuatro restantes?
No negamos ni dejamos de reconocer las sustanciales mejoras logradas desde el 2005, no somos necios ni hipócritas, el pozo era muy grande y el agujero gigantesco. Para el magisterio esta inequidad, esta brutal desigualdad ya entra en el terreno moral más que en el político o reivindicativo. Es así. Todo tiene un límite!!!
Compañeros, compañeras… seguimos con directores y maestros que cocinan y limpian - y lo hacen con orgullo y amor por lo más sagrados, por los niños-, pero que al hacerlo pierden tiempo de que esos niños estén en el aula aprendiendo. ¿Vamos a seguir con la dictadura de la planilla Excel como argumento para todo? o vamos a embarrarnos los pies, escuchar el corazón y atender el alma con argumentos que den cuenta quienes deben ganar y quienes perder.
En pocas horas más la rendición estará en el Paramento….. La pelota ahora estará en tu cancha….es tu responsabilidad tomar decisiones, el momento es ahora….porque la Educación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes no puede esperar.
Ponete la camiseta y defendé la Educación Pública!!!!”
Martín Pereira (FFSP)
El presidente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Martín Pereira, se refirió al escenario actual de la Rendición de Cuentas. “No hay uruguayos de primera o de segunda, acá todos tenemos que tener la misma calidad de salud” dijo y agregó que en esta Rendición “hay poca cosa para los trabajadores”. En relación a la salud, insistió en las grandes líneas de reivindicación que han venido desplegando desde la FFSP con el conjunto de los trabajadores. “Hay propuestas arriba de la mesa y hay que seguir trabajando; el gobierno tiene que entender que la salud y la educación son (parte fundamental) de los derechos de los pueblos (…) no podemos tener una sociedad sin educación, sin salud pública de calidad, no puede ser que los ricos tengan una mejor educación y una mejor salud y los trabajadores tengamos que conformarnos con lo que hay. Acá tenemos que tener todos la misma calidad, no hay uruguayos de primera ni uruguayos de segunda, Tenemos que avanzar; en Asse se ha invertido mucho plata, nadie niega los avances que hemos tenido, pero tenemos una reforma que se ha olvidado de los trabajadores, que trabaja para las grandes corporaciones” sostuvo.En relación al MSP, Pereira reclamó que asuma su responsabilidad para “empezar a tocar esos casos de las corporaciones médicas” que fijan sus ganancias con la salud al no entenderla como un derecho humano. Se preguntó si se quiere tener una salud realmente equitativa “¿o queremos tener una salud para pobres y una salud para ricos?”.
También reclamó por algunas leyes que están a consideración del Parlamento “como la ley de insolvencia patronal, la ley de apoyo a las personas con discapacidad, todas esas leyes no pueden tener más demora, están durmiendo en los cajones y no hay una respuesta por parte de los legisladores, sean del partido que sean, tienen que apurar esas leyes, tenemos que tenerlo aprobado y es seguir avanzando en conquistas de la clase trabajadora” enfatizó.
Pereira se refirió al problema de las tercerizaciones “especialmente en el Estado” así como en la actividad privada. Dijo que es un fenómeno continental y abogó por una actitud firme que termine con esta forma de contratación. Fustigó a quienes entienden que bajar los costos del Estado pasa únicamente por la variable de recortar derechos de los trabajadores.
Mencionó la importancia histórica para los trabajadores de la huelga general de 1973. “El movimiento sindical dejó vidas en la lucha por verdad y justicia, en la lucha por esa huelga general”. Y en relación a los recientes atentados contra las placas de la memoria, dijo que “esa actitud de esos atentados no son casualidad de que alguien pasó y rayó, es un ataque sistemático para que no se sepa la verdad, no se sepa la justicia, para que no tengamos reparación para todos los compañeros que tuvieron que sufrir”. En este sentido y en relación a los responsables dijo que “tienen que estar presos, no en cárceles Vip como están hoy, tiene que presos en cárceles comunes y tiene que confesar, no queremos que se mueran sin confesar, queremos que confiesen y se pudran en la cárcel”.
Bermúdez (FUS): “¿Más uruguayos que nosotros? ¡Nadie!”
El secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), Jorge Bermúdez, fue el encargado de cerrar la oratoria del acto de hoy. El dirigente dijo que el lugar natural de los trabajadores organizados es en la calle y movilizados, “levantando todas las banderas porque en este movimiento sindical hay lugar para todas las banderas y para todos los que quieran luchar por un Uruguay más digno”. Bermúdez saludó las movilizaciones a nivel de todo el país “porque el Uruguay no es solo Montevideo” y reafirmó la condición nacional del paro de la central de trabajadores. El lugar elegido por el PIT-CNT para la realización del acto de hoy, también fue motivo de referencia y mención al inicio de su intervención. “Hace 45 años , cuando las bocas del fascismo se metieron en ese Palacio de mármol (Legislativo) la clase obrera uruguaya declaraba la huelga general para enfrentar al fascismo y para defender la democracia y la libertad. Y vale la pena recordar a dónde estaban los trabajadores uruguayos y el pueblo entonces, la FEUU, el Sindicato Médico del Uruguay, todas las organizaciones sociales y populares, y está claro que estaban preparándose para ocupar talleres, fabricas, hospitales, resistir al Golpe de Estado y hacer que la dictadura naciera muerta”. Bermúdez aludiendo directamente pero sin nombrar al movimiento de los autoconvocados preguntó “¿más uruguayos que nosotros? ¡nadie! ¿Lecciones de uruguayés? ¡nadie!”.Al cumplirse 45 años del Golpe de Estado, Bermúdez recordó que “las cámaras empresariales y la rosca financiera golpeaban la puerta de los cuarteles, hacían lista para echar trabajadores, los destituían de los entes públicos, los marginaba, los perseguían, los encarcelaban, con la dirección de la CNT a la cabeza, con nuestro compañero Pepe D'Elía a la cabeza y eso hay que recordarlo hoy porque sino todo parecería lo mismo”. En este sentido, reafirmó “honor y gloria a la CNT, a los que lucharon para enfrentar al Golpe de Estado hace 45 años”. Asimismo, sostuvo que por más que “las espinas del fascismo sigan habitando esta sociedad” y ejemplificó la vandalización de las placas de la memoria ocurrida en los últimos días, exigió “verdad, justicia, memoria y nunca más”, para las víctimas del terrorismo de Estado.
El presente
“Hoy existe una ofensiva de las clases dominantes y de los sectores del poder que buscan reinstalar en el gobierno un proyecto antipopular, antinacional, antidemocrático, excluyente de las grandes mayorías populares” enfatizó. Hablándole a las cámaras empresariales, pero también “a los sanguinettis y lacalles, Bermúdez les aseguró que “los muertos que vos matais gozan de buena salud y aquí está el movimiento obrero, una vez más”. Dijo además, que no fue casualidad lo que sucedió con los golpes de estado en Uruguay, Chile, y en el marco de un proceso continental que exhibía avances. En relación a la situación regional actual, fustigó los planes laborales y de ajuste económico del presidente argentino Mauricio Macri “de la mano del FMI”. Empero, dijo que también hubo sectores de la prensa y algunos sectores de izquierda “que nos decían hace poquito tiempo que hablar del FMI era hablar de la prehistoria, (pero eso es) mentira” agregó. “Ahora vienen por nosotros” remarcó.En relación a la situación política que se vive en Brasil, el secretario general de la FUS dijo que han militarizado las favelas y asesinando dirigentes sociales, “porque siempre la derecha tiene como discurso criminalizar la pobreza”. Bermúdez cuestionó “el criminal bloqueo a Cuba” y desafió al gobierno de Donald Trump que “si de verdad quiere promover la democracia, (entonces) que detenga su injerencia en Venezuela y detenga la guerra económica contra el gobierno bolivariano del presidente Maduro”. También en materia continental, el dirigente sindical reclamó “prestar mucha atención a Nicaragua” y “no olvidar el papel del imperialismo a lo largo de toda la historia del pueblo de Sandino”. Bermúdez exigió que el gobierno de los EE.UU. “que retire su embajada de Jerusalén y que junto con el consulado israelí cesen sus agresiones sobre el pueblo palestino y reconozca su independencia”.
Escenario local
Bermúdez dijo que “el gobierno del Frente Amplio se equivoca cuando no otorga en la Rendición de Cuentas, recursos suficientes para la educación y la salud pública” al servicio del país productivo.“Reclamamos porque el propio Presidente de la República lo planteó en su campaña electoral, sin dudar, el 6% del PBI para la educación, sin vacilar, sin dudar” subrayó.
Bermúdez recordó que hoy “el 40% de los trabajadores uruguayos ganan 20 mil pesos o menos. Los Consejos de Salarios deben entender esa realidad. El PIT-CNT reclama atender a los salarios sumergidos, los que ganan 20 mil pesos o menos. Y no nos olvidamos de las jubilaciones, cuyo promedio no llega a los 12 mil pesos. Por ello hay que atender los planteos de la Onajpu con respecto a las jubilaciones”.
Luego de repasar el escenario económico nacional, el dirigente volvió a cargar contra los autoconvocados. “Todos esos que estuvieron en Durazno que se embanderan con la bandera del país, del Uruguay, de nuestro paisito, como decía Zitarrosa, todos esos que estuvieron comiendo asado con cuero, no dijeron nada, absolutamente nada, del peón rural que a gatas gana 15 mil pesos por mes, y le quieren sacar las ocho horas en la negociación colectiva, porque de la oligarquía uruguaya, la misma que aplaudió el Golpe de Estado el 27 de junio, se puede decir lo mismo que en de la restauración borbónica luego de la revolución francesa”.
Bermúdez exigió en nombre de los trabajadores la aprobación inmediata de la ley de discapacidad, “no hay democracia completa mientras se les niegue el acceso al trabajo a compatriotas con algún grado de discapacidad”.
En relación a la controversia planteada entre los trabajadores de Adeom Montevideo con el intendente Daniel Martínez, Bermúdez sostuvo “que la resolución de todo conflicto con sus trabajadores debe pasar indudablemente por ámbitos de negociación colectiva que hoy Adeom está reclamando. Por lo tanto, (manifestamos) nuestra solidaridad y compromiso con la lucha de los trabajadores municipales. Reafirmamos el compromiso del movimiento sindical con la profundización del Sistema Nacional Integrado de Salud, y para que ello pase, se necesita por parte del MSP enfrentar sin vacilaciones a los sectores corporativos que lucran con la salud de la gente. Rebajar tickets y órdenes de consultas, reducir tiempos de espera, y coordinar servicios entre el sector público y privado. La salud es un derecho social de la gente y no una mercancía, eso todavía en el Uruguay no es una realidad”.
La mirada amplia
Además de referirse a la inversión extranjera, el grado inversor, vivienda y salario, Bermúdez marcó lo que desde la perspectiva de los trabajadores son prioridades a atender en la Rendición de Cuentas. “Se equivoca una vez más el gobierno del FA si pretende seguir privilegiando la inversión extranjera directa como un único factor dinamizador de la economía, por el contrario, reclamamos el rol de la inversión pública estatal como revitalizador de la economía y fomento del trabajo” subrayó.“Tampoco podemos dejar de señalar la violencia que azota nuestra sociedad, no nos vamos a sumar al coro de los que plantean la violencia como un hecho aislado, el movimiento sindical está estudiando, incluso los sindicatos policiales, buscar una instancia de coordinación y generación de propuestas. La violencia está implícita en el modelo de explotación capitalista y eso es una realidad le guste a quien le guste. Por lo tanto el planteo histórico del movimiento sindical es la derogación de la explotación del hombre por el hombre y allí encontraremos también la forma de terminar con la violencia y con la desigualdad social. Por eso saludamos que los policías hayan mejorado aspectos salariales. Una sociedad para que crezca debe atender a los que cuidan, los que curan y los que educan como una cuestión prioritaria. Sin eso no hay democracia”.
Casi al término de su intervención, el dirigente llamó a los integrantes del gobierno a que atiendan los reclamos de la gente. “Que no tenga ninguna duda, la fuerza política de gobierno para cambiar, para enfrentar el proyecto de las clases dominantes, para enfrentar la ola neoliberal. No hay que hacer discursos para la derecha, para las clases dominantes, hay que hacer discursos y hay que tomar acciones concretas para el pueblo, porque este pueblo es la base de los cambios, si no se cambia con el pueblo no hay cambio ninguno. Por eso más uruguayos que nosotros, que nuestro pueblo, que el movimiento sindical, nadie, a 45 años del Golpe de Estado y de la gloriosa huelga general que lo enfrentó, decimos con Artigas, “no tenemos más enemigos que los que se oponen a la pública felicidad”.
Pereira (FFSP): "Se van a romper los dientes si quieren venir a romper la unidad del PIT-CNT"
“Salimos a defender al organismo, no a sus malas gestiones que plantean que son errores, y si hay delito, que la justicia laude, pero no queremos más circo mediático en ASSE y que se siga desmantelando como plantean algunos en el gobierno y en la fuerza de la derecha, que son los mágicos que saben gestionar cuando no teníamos gasas para poner a las personas y teníamos hospitales con pisos de tierra y nos vienen hablar de gestión y de trabajo. Los trabajadores nos pusimos al hombro y estamos sacando adelante la salud pública, que no nos vengan a vender espejitos de colores porque sabíamos lo que era no tener materiales para atender a la población y lo pedíamos en los privados a los compañeros de la salud privada. No nos olvidamos de todo eso, pero queremos una buena gestión. Este (nuevo) directorio tiene planteos pero los tiene que llevar a cabo, tiene que cortar con los discursos y llevar a cabo y tiene que tocas a las corporaciones médicas, acá si no se toca a las corporaciones médicas, la salud va a seguir siendo lo que es hoy y es lo que los trabajadores no queremos” explicó.Consejos de Salario
“Los Consejos de Salario tampoco avanzan. Están trancados. Cada sindicato que esté en lucha, vamos a luchar para que tenga recuperación salarial y condiciones laborales. No vengan con el cuento de la crisis, el país sigue creciendo, y hay que repartir esa torta con los trabajadores que llevamos adelante día a día” reclamó.Ni una menos
“Muchas veces el gobierno nos plantea en su discurso “ni una menos, ni una compañera muerta”, pero no hay plata para aplicar las leyes que tienen que garantizar el cuidado de nuestras compañeras. No queremos ni una compañera muerta más, pero no queremos discursos vacíos, queremos que si hay una ley se le ponga la plata atrás para que pueda funcionar y podamos salvar a esas compañeras. Es muy lindo manifestarse en las redes sociales, pero si no hay un compromiso del gobierno destinando fondos, va a ser muy lindo el ni una menos, pero realmente no hay un compromiso real queremos que sea real y el movimiento sindical está comprometido con eso y exigimos al gobierno que destine fondos para la ley de género”.Unidad
“Lo repetimos en cada acto y lo vamos a seguir repitiendo en cada asamblea, acá hay un solo movimiento sindical, acá hay una sola bandera y la vamos a defender, se van a romper los dientes si quieren venir a romper la unidad del PIT-CNT. Que tenemos diferencias, tenemos miles, pero las laudamos adentro y esta es nuestra bandera. Nadie nos corre, ni por derecha ni por izquierda, acá hay un solo movimiento sindical. Exigimos la negociación colectiva en todos los sectores. Festejamos el convenio de los compañeros de la Federación Nacional de Municipales. También en Montevideo hay que negociar y el Secretariado se expresó en el día de ayer, solicitando al Intendente de Montevideo que negocie con el sindicato de Adeom y que negocie con el PIT-CNT. Tengamos claro, tenemos diferencias, pero ésta es nuestra única bandera” concluyó.- Paysandú, Viernes, 29 de Junio de 2018
Marcha culminó en acto del Pit Cnt frente a la antigua planta de PILI
El
plenario departamental del Pit Cnt convocó a un paro parcial de 10 a 14
horas, con una movilización en vehículos que se concentró en Bulevar
Artigas y Avenida España, siguió por calles céntricas de la ciudad y
finalizó con un acto y parte oratoria frente a la antigua planta de
PILI.
Los trabajadores de la educación y salud pública paralizaron sus actividades por 24 horas, en reclamo de mayor presupuesto en la Rendición de Cuentas, la regularización de auxiliares de servicio, en rechazo a las tercerizaciones y por un incremento salarial por encima del IPC. La parte oratoria estuvo a cargo de dirigentes en representación de los gremios en conflicto, como la industria láctea, quienes reclamaron prontas soluciones a la difícil solución que atraviesa la empresa PILI, donde se procesan unos 70.000 litros de leche –en una planta preparada para 400.000– al tiempo que negocian con inversores que le brinden liquidez.
Los trabajadores nucleados en Osepi resaltaron que aún no percibieron el adelanto de quincena correspondiente al 15 de junio, en tanto existen dificultades para el cobro de una de las cuatro cuotas correspondientes al aguinaldo, tras negociaciones con la empresa. En una situación de retraso en los pagos, también se encuentran los productores lecheros remitentes a PILI y los operarios que integran la cadena productiva de la industria local, como los tambos, fábrica de chacinados y matadero.
Los sindicatos pertenecientes a las industrias, como la construcción (Sunca), reclamaron mayores inversiones en obras públicas ante la problemática de desocupación existente en este segmento, o los curtidores (Unión de Trabajadores de Paycueros), quienes denuncian desde hace años dificultades para la comercialización y finalización de la totalidad de los procesos de los cueros en las fábricas nacionales, con la consecuente pérdida salarial y envíos al seguro de paro, cuya medida se cumplió en Paysandú hasta hace unos meses.
Los trabajadores de la educación y salud pública paralizaron sus actividades por 24 horas, en reclamo de mayor presupuesto en la Rendición de Cuentas, la regularización de auxiliares de servicio, en rechazo a las tercerizaciones y por un incremento salarial por encima del IPC. La parte oratoria estuvo a cargo de dirigentes en representación de los gremios en conflicto, como la industria láctea, quienes reclamaron prontas soluciones a la difícil solución que atraviesa la empresa PILI, donde se procesan unos 70.000 litros de leche –en una planta preparada para 400.000– al tiempo que negocian con inversores que le brinden liquidez.
Los trabajadores nucleados en Osepi resaltaron que aún no percibieron el adelanto de quincena correspondiente al 15 de junio, en tanto existen dificultades para el cobro de una de las cuatro cuotas correspondientes al aguinaldo, tras negociaciones con la empresa. En una situación de retraso en los pagos, también se encuentran los productores lecheros remitentes a PILI y los operarios que integran la cadena productiva de la industria local, como los tambos, fábrica de chacinados y matadero.
Los sindicatos pertenecientes a las industrias, como la construcción (Sunca), reclamaron mayores inversiones en obras públicas ante la problemática de desocupación existente en este segmento, o los curtidores (Unión de Trabajadores de Paycueros), quienes denuncian desde hace años dificultades para la comercialización y finalización de la totalidad de los procesos de los cueros en las fábricas nacionales, con la consecuente pérdida salarial y envíos al seguro de paro, cuya medida se cumplió en Paysandú hasta hace unos meses.
CONFLICTIVIDAD SINDICAL
Adeom llamó al Pit-Cnt y a sindicatos para rechazar la gestión de Martínez
En una extensa resolución abarcaron los puntos que buscan reivindicar y rechazaron las políticas llevadas adelante por Martínez.
jueves, 28 junio 2018 20:40 - El Paìs uy
La
Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) realizó un
llamado tanto al Pit-Cnt como todos los sindicatos que lo integran, para
que se pronuncien "en rechazo a las manifestaciones públicas" del
intendente Daniel Martínez.
También pidió un pronunciamiento sobre "su política de privatización, precarización laboral y desconocimiento de las demandas de los trabajadores municipales y de los derechos sindicales más elementales de todo el movimiento obrero".
Estas afirmaciones fueron realizadas a través de una resolución de la Asamblea General que se hizo "en honor al 45 aniversario de la huelga general de 1973".
También pidió un pronunciamiento sobre "su política de privatización, precarización laboral y desconocimiento de las demandas de los trabajadores municipales y de los derechos sindicales más elementales de todo el movimiento obrero".
Estas afirmaciones fueron realizadas a través de una resolución de la Asamblea General que se hizo "en honor al 45 aniversario de la huelga general de 1973".
Adeom
consideró que la política de gobierno del intendente Martínez "ratifica
su voluntad de someter el presupuesto municipal al endeudamiento de los
fondos públicos".
Los fondos fueron utilizados "para financiar la mega obra privada y corredores viales", todos a su entender con el fin de "subsidiar el negocio privado de los negocios inmobiliarios, de las grandes empresas constructoras y grandes zares del transporte de la ciudad", indicaron.
Los fondos fueron utilizados "para financiar la mega obra privada y corredores viales", todos a su entender con el fin de "subsidiar el negocio privado de los negocios inmobiliarios, de las grandes empresas constructoras y grandes zares del transporte de la ciudad", indicaron.
"Sustituyendo
los servicios municipales y sus puestos de trabajo por la entrega a
contratistas privados que se enriquecen con el presupuesto municipal",
aseguraron.
Por
otra parte, los integrantes de Adeom también denunciaron que bajo el
gobierno de Martínez, entraron personas sin "saberse para qué" a los que
nombraron "asesores" con "salarios principescos" .
Además en la resolución se hace un breve resumen de los aspectos que buscan reivindicar, entre ellos cargos presupuestales "con décadas de antigüedad", la insalubridad de los trabajadores de limpieza urbana y que se termine el acomodo político.
Además en la resolución se hace un breve resumen de los aspectos que buscan reivindicar, entre ellos cargos presupuestales "con décadas de antigüedad", la insalubridad de los trabajadores de limpieza urbana y que se termine el acomodo político.
Adeom
llamó a que tanto el Pit-Cnt como todos los sindicatos que lo integran,
se pronuncien "en rechazo a las manifestaciones públicas" del intendente
"y a su política de privatización, precarización laboral y
desconocimiento de las demandas de los trabajadores municipales y de los
derechos sindicales más elementales de todo el movimiento obrero".
Comunicado Adeom by ElPaisUy on Scribd