lunes, 13 de agosto de 2012

Chile: Estudiantes llaman a ciudadanía a paro nacional el 28 de agosto //Trabajadores llevan ocupados 23 locales de Multiahorro//Euskadi:Otegi en la huelga de hambre//Los 86 de Fidel por Armando Hart//Primer Encuentro Nacional Contra la Megaminería

No hay olvido

Jueves, 09 de Agosto de 2012 11:27 Eduardo Contreras- Clarín

fernando-matthei-uu99_230x230El pasado fin de semana el Servicio Médico Legal chileno entregó a sus familiares los restos de tres militantes comunistas, Fernando Ortiz, Horacio Cepeda, Lincoyán Berríos y de un militante del MIR, Ángel Gabriel Guerrero, asesinados durante la dictadura militar y que fueron identificados hace sólo un par de semanas luego de permanecer 36 años en calidad de detenidos desaparecidos.
Todos fueron bárbaramente torturados y desfigurados en el cuartel de la muerte de calle Simón Bolivar de Santiago en 1976. Les quemaron, les enterraron estacas, los molieron a golpes para luego sacarlos y votar sus restos en la mina Los Bronces de Cuesta Barriga, cerca de la capital chilena. Estos luchadores antifascistas fueron enterrados tras emotivas ceremonias con enorme afluencia de público.
Justo una semana antes, Fernando Matthei, ex comandante en Jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la Junta Militar que encabezó Pinochet, dijo textualmente acerca de las violaciones a los derechos humanos : "Yo no puedo decir que no sabía, yo por supuesto que sí sabía, pero tampoco tenía la capacidad de arreglar eso. ¿Por qué?, porque en las Fuerzas Armadas cada uno responde de su propio sector. Yo era comandante en jefe de la Fuerza Aérea y no parte del gobierno militar y los aparatos de inteligencia", y destacó en seguida que "cuando preguntábamos qué sucede francamente se nos mentía, sabíamos también que se nos estaba mintiendo, pero ¿qué alternativa tienes?”. Es decir, admitió que tuvo pleno conocimiento de los crímenes que cometía la dictadura de cuya cúpula formaba parte. Y agregó desafiante: “No me arrepiento de nada y volvería a hacer lo mismo
Ese mismo día, en representación de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, presentamos la petición al juez para que se cite a declarar a Matthei ; el tribunal accedió a la petición. Si la justicia actúa adecuadamente, será procesado y deberá ser condenado.
Porque entre los años 1978 y 1991, época en que Matthei fue comandante en jefe de la Fach y miembro de la junta militar, se cometieron crímenes espantosos y la Fuerza Aérea, que él dirigía, tuvo directa participación en los comandos asesinos. De hecho, la Academia de Guerra de la FACH fue uno de los peores centros de torturas y Matthei fue su director  desde 1974. Su calidad de autor mediato está fuera de discusión y debe responder por sus hechos, o como él dice “cada uno responde de su propio sector”.
Entre los crímenes por  los que debe responder se encuentra, entre otros, el de la muerte en torturas del general Alberto Bachelet, padre de la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet y alto funcionario del gobierno de la Unidad Popular del presidente Allende.
Matthei – padre de una actual ministra del gobierno de Piñera -  ha negado hasta ahora toda ingerencia en ese asesinato y ha tenido palabras de elogio para Bachelet, no obstante que a la fecha de su muerte el Director de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea en que torturaban a Bachelet era, como dijimos, precisamente Matthei. Hasta antes de las recientes declaraciones del militar la ex presidenta le llamaba cariñosamente “tío Fernando”.
Mientras, un éxito de ventas ha sido en Chile el reciente libro “La Danza de los Cuervos” del periodista Jorge Rebolledo que devela la verdad oculta acerca del desaparecimiento de un grupo de luchadores caídos en las garras de la DINA, la siniestra policía secreta de Pinochet. Figura central de la narración es un extraño personaje, Jorgelino Vergara, alias el “mocito”. Fue poco después de la muerte de Pinochet ocurrida en diciembre de 2006 que este agente apareció en  escena  y sus revelaciones han pasado a ser de conocimiento público sólo ahora gracias a este libro.
Fue a principios del 2007 que la Policía civil logró encontrar al interior de la ciudad sureña de Curicó a Jorgelino Vergara, “el mocito”, así llamado por haberse desempeñado inicialmente como mozo ayudante en casa del jefe de la DINA el general Manuel Contreras. Vergara fue traído entonces Santiago y puesto a disposición del juez Montiglio
La duda persiste : ¿Quién es realmente el personaje? ¿Por qué esperó hasta la muerte del genocida para decidirse a contar los horrores en que participó cualesquiera haya sido la calidad en que lo hizo?¿Porqué nunca hace juicios incriminatorios contra Pinochet y la plana mayor? ¿Lo sabremos alguna vez?
Cualesquiera sean las respuestas, si las hay, lo cierto es que sus confesiones a la Brigada de Derechos Humanos de la Policía chilena y al juez Victor Montiglio constituyen uno de los más valiosos testimonios de la maldad humana y de los extremos a que llegó una clase social y los ejecutores a su servicio para poner a salvo un sistema social que garantizara sus desproporcionados privilegios.
Las torturas y asesinatos del cuartel de la muerte de calle Simón Bolivar tuvieron lugar entre los años 76 y 77 y fueron ejecutadas por la Brigada Lautaro que dirigía el oficial de ejército Morales Salgado, el mismo que participó en el asesinato del general Prats y su esposa en Buenos Aires. El objetivo principal, conseguido en buena medida, era la eliminación física de las direcciones clandestinas del Partido Comunista.
Hay todavía muchos puntos oscuros y debe valorarse que el libro de Rebolledo contribuya a la difusión de aspectos que hasta ahora no habían sido explícitamente reconocidos como por ejemplo la participación en la represión de poderosos empresarios nacionales, como es el caso de Ricardo Claro. Si este texto aludido es de reciente aparición y ya agotó la primera edición, ¿cómo puede sostenerse que el tema de los derechos humanos no interesa en este país? Cosa distinta es que determinados medios de comunicación, varios de los cuales más de algo tienen que decir respecto de los crímenes de lesa humanidad, no den espacio a las noticias sobre DDHH, o las restrinjan.
El reciente procesamiento de dos coroneles de la Fuerza Aérea, así como diversas diligencias en el expediente acerca del probable asesinato de Pablo Neruda, muestran la plena vigencia de las consecuencias judiciales de las violaciones a los derechos humanos cometidas tras el golpe militar del 73.
En el caso del general Bachelet se evidencia el punto hasta el que llegó la penetración ideológica al interior de las FFAA que hizo posible que compañeros de armas, amigos de toda una vida, no dudaran en torturar y matar a sus propios compañeros y amigos, acusados de “traición a la patria” por defender a un gobierno constitucional, si éste era de Izquierda. El Pentágono y la Escuela de las Américas calaron hondo en los uniformados y encontraron terreno fértil en instituciones cuya formación y condiciones de ingreso son tan distantes del ciudadano común y corriente.
Todavía más, las 1.300 querellas que desde el 2010 hasta este año han sido presentadas por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos por un número similar de ejecuciones ilegales nunca investigadas, entre ellas el del presidente Allende, han permitido el esclarecimiento de numerosos crímenes y la detención y procesamiento de decenas de agentes ejecutores que jamás pensaron que algún día se pondría fin a su impunidad.
Hay tareas pendientes en materia de verdad, justicia y reparación y ellas deben comprometer al conjunto de la sociedad nacional si de veras aspiramos a construir una democracia auténtica y sólida. Entre ellas ha de abordarse la responsabilidad penal de los civiles, políticos, dueños de medios de comunicación, agentes externos y demás que participaron en el quiebre constitucional del 73 ya sea de modo directo o conspirando en las sombras para provocarlo. Esos desafíos de dignidad y respeto al Derecho serán abordados y cumplimentados en un día cercano porque en Chile no hay olvido. Tampoco perdón.

Familiares de Ejecutados Políticos pide detención de general (r) Matthei por muerte de Alberto Bachelet

Viernes, 10 de Agosto de 2012 20:01 Colaboradores- Clarín
matthei_fernando_cnnEl abogado Eduardo Contreras, e n representación de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, presentó ante el ministro en visita Mario Carroza un escrito en que pide la detención y procesamiento del general (r) de la Fach, Fernando Matthei
La acción judicial se basa en que considera al ex Comandante en Jefe de la Fach, como “autor mediato” de la muerte por tortura del general Alberto Bachelet, ocurrida el 12 de marzo de 1974.
El jurista señaló que “hay presunciones más que suficientes para creer que Matthei supo que al interior de la Academia de Guerra Aérea se torturaba, en momentos en que él era director de ese recinto”.
El abogado agregó que “al menos hay siete testimonios en el expediente que reconocen haber visto al general Matthei en la Academia de Guerra Aérea mientras en sus subterráneos se encontraban varios suboficiales y oficiales de la Fach que no se sumaron al golpe militar, entre ellos el general Alberto Bachelet”.

Chile: Movimiento estudiantil hace un llamado a radicalizar acciones

Sábado, 11 de Agosto de 2012 16:59 Colaboradores- Clarín
protestas2La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) y la Confech hicieron un llamado a radicalizar el movimiento estudiantil para el segundo semestre.
Los líderes llamaron a todos los colegios y universidades a ser partícipes de la marcha de este miércoles, la que aún no tiene un trazado definido en la capital.
Asimismo, animaron a los secundarios a tomarse sus establecimientos y sumarse a los colegios ya ocupados por sus alumnos, como el Darío Salas, Confederación Suiza, Betsabé Hormazábal, Cervantes y Liceo Industrial de San Fernando.
En esa línea, el presidente del Centro de Estudiantes del Liceo A-111 de La Cisterna, Gonzalo Rojas, explicó que decidieron tomarse su municipalidad porque no han recibido respuesta ante el petitorio emanado en junio de 2011

Chile: Estudiantes llaman a la ciudadanía a un paro nacional el 28 de agosto
Domingo, 12 de Agosto de 2012 10:58 Colaboradores- Clarín
femaeconfechLa Confech se reunió en Ercilla y dijo que se debe volver al "carácter ciudadano" de las manifestaciones estudiantiles. Además convocó a un paro nacional para el 28 de agosto, mientras los secundarios llamaron a movilizaciones para el jueves 23.
La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) se reunió este sábado en la comunidad Wente Winkul Mapu, en la localidad de Ercilla, reiteró su disposición al diálogo y llamó a recuperar el “carácter ciudadano” del movimiento estudiantil., reporta Radio U. de Chile.
El encuentro fue organizado por la Federación Mapuche de Estudiantes (Femae) con el fin de expresar el respaldo de los estudiantes al pueblo mapuche y en particular a las comunidades de la zona, donde se registraron violentos incidentes con Carabineros en las últimas semanas.
Luego de una ceremonia tradicional, los representantes estudiantiles iniciaron la evaluación de la frustrada marcha del pasado 8 de agosto y delinearon los próximos pasos de las organizaciones universitarias. El presidente de la FECH, Gabriel Boric, sostuvo que para el movimiento“es fundamental recuperar su amplitud, su alegría y el carácter ciudadano. Nuestras formas de movilizarnos tienen que mostrar ese espíritu”.
Por su parte, el presidente de la FEUC, Noam Titelman, consideró que es “necesario volver a la amplitud del movimiento social por la educación” para “no poner en riesgo” el respaldo ciudadano.
En ese sentido, indicó que los estudiantes deben utilizar “todos los medios de movilización que permitan recuperar los principios básicos que sustentan nuestro movimiento, como la no violencia, la creatividad y el apoyo de la familia”.
Por otra parte, Gabriel Boric enfatizó que “nosotros estamos por el diálogo, pero nos tienen que asegurar que vamos a llegar a alguna parte”.
En esa línea, cuestionó a la oposición parlamentaria por llegar a acuerdo con los estudiantes y luego no ser “capaz de cumplirlos”: “Se comprometieron a apoyar los temas que hemos planteado, sin embargo, cuando había que rechazar el informe del lucro, sencillamente no fueron capaces de ordenar sus filas”, recalcó.
La Confech informó que se realizarán distintas actividades de movilización durante la semana del 20 de agosto, que concluirán con una paralización nacional convocada para el 28 del mismo mes.
Liceos se suman a las tomas y convocan a paro 
Ocho liceos ya han sido tomados por los estudiantes en la región Metropolitana: Internado Nacional Barros Arana, Liceo Barros Borgoño, Darío Salas, Confederación Suiza de Santiago y La Reina, Liceo Abdón Cifuentes, Liceo Cervantes y Arturo Alessandri Palma.
En ese escenario, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) realizó este sábado una nueva reunión.
La vocera de la organización, Eloísa González, explicó que la instancio resolvió rechazar la reforma tributaria “que viene a sepultar la educación pública en Chile”.
En segundo lugar, indicó la dirigente, se convocó a una jornada de protesta con un paro nacional para el próximo 23 de agosto. “Esperamos que la Confech se sume”, advirtió.
Respecto a las crecientes ocupaciones en liceos de Santiago y el plazo que dio el alcalde Pablo Zalaquett para que los establecimientos sean desocupados antes del martes, Eloísa González dijo esperar que “más que una medida de presión para nosotros, que sea para el ministro de Educación, Harald Beyer, a que se pronuncie, porque los estudiantes no nos movilizamos porque sí, sino que lo hacemos por la nula respuesta por parte de las autoridades”.
Asimismo, la representante del Liceo Manuel de Salas dijo que en la asamblea de la ACES se evaluó la marcha del pasado miércoles 8 de agosto, prohibida por el Gobierno e impedida por Carabineros: “Conversamos que debe existir una autocrítica, que no se puede concentrar la discusión en torno a la violencia, sino que la discusión debe continuar, tanto por las autoridades como por los estudiantes, en lo que son las demandas históricas”, afirmó.


ETA PRESOS

Otegi se suma a la huelga de hambre por Uribetxeberria

Los reclusos en ayuno se reparten por varias cárceles e España y Francia, donde otros condenados eluden apoyar la protesta

El País Madrid 12 AGO 2012 - 14:10 CET
Un total de 82 presos de ETA se han declarado en huelga de hambre para reclamar la puesta en libertad del recluso de la banda Jesús María Uribetxebarria Bolinaga, uno de los secuestradores de José Antonio Ortega Lara, internado en un hospital de San Sebastián para ser tratado de un cáncer. Así lo han informado hoy a Efe fuentes penitenciarias, que han precisado que además de los 82 reclusos que han firmado la instancia para comunicar su decisión, hay otras dos presas en la cárcel de Picassent (Valencia) que se han declarado en huelga de hambre -una ayer y otra hoy-, pero a las que luego se les ha encontrado comida del economato. Ambas mujeres han rellenado la instancia para informar de que dejarán de alimentarse con la comida que les facilita la propia prisión en el comedor.
Entre los reclusos que apoyan la protesta se encuentra Arnaldo Otegi. El exportavoz de Batasuna y uno de los referentes políticos de la izquierda abertzals, preso en la cárcel de Logroño, ha asegurado en su cuenta de Twitter que respalda la protsta. "En solidaridad con Iosu, comenzamos una huelga de hambre indefinida en la prisión de Logroño", dice Otegi.
Otro tres presos de la banda internados en la cárcel de Herrera de la Mancha (Ciudad Real) han comunicado su decisión de ponerse en huelga de hambre y no comer la alimentación que se les proporciona en la cárcel.
En lo que va de domingo se han sumado oficialmente a la huelga de hambre 35 reclusos más, según han indicado las mismas fuentes, que han señalado que en la prisión gaditana del Puerto de Santa María I -donde están internados los considerados presos del núcleo duro de la banda- sólo dos terroristas han iniciado esta protesta.
En la prisión de Sevilla II hay 13 presos en huelga de hambre, mientras que en la de Albolote (Granada), aunque inicialmente la anunciaron 18, quedan 17, ya que un recluso sólo llevó a cabo esta medida durante un día.
En Picassent, además de las dos mujeres que sólo rechazan la alimentación del comedor, a los 6 presos que iniciaron la huelga de hambre hoy se han unido otros 3, lo que hace un total de 9 reclusos.
En la prisión de Alicante-Villena, 13 reclusos han comunicado oficialmente su decisión a Instituciones Penitenciarias, ya que a los dos presos iniciales que habían acordado dejar de comer, hoy se han sumado otros 11, mientras que en Castellón II continúan en huelga los 9 internos que ya la habían iniciado.
Además de los tres reclusos de ETA que han comunicado su decisión de dejar de alimentarse con la comida que les proporciona la cárcel de Herrera de la Mancha, otros 15 han iniciado hoy oficialmente la huelga de hambre.
También en la madrileña cárcel de Navalcarnero 4 presos de la banda terrorista han dejado de comer para exigir la excarcelación de Uribetxebarria Bolinaga, quien permanece ingresado en el Hospital Donostia para ser tratado de cáncer, motivo por el que sus representantes legales han reclamado su puesta en libertad. En las prisiones francesas de Villefranche-sur-Saône y de Fresnes otros presos se niegan a tomar alimentos.

Otegi se suma a la huelga de hambre por la libertad de Uribetxeberria

El recluso, encarcelado por el secuestro de Ortega Lara, sigue en la cárcel a pesar de padecer una grave enfermedad.

EUROPA PRESS Bilbao 12/08/2012 14:37 Actualizado: 12/08/2012 14:59 - Público

Cerca de 230 presos de ETA se encuentran "en lucha" para denunciar la situación que padece el recluso Iosu Uribetxebarria, que sigue en prisión pese a padecer un cáncer. A través de diversas iniciativas, los presos de la banda reclaman su libertad, según ha informado el colectivo de familiares y allegados de presos de la banda terrorista, Etxerat.
La gran mayoría del los presos están realizando huelgas de hambre indefinidas, para así denunciar la grave situación que padece Uribetxebarria, condenado por el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, y también exigir su inmediata liberación. Entre otro tipo de protestas, están realizando encierros en celdas, negarse a la comida de la cárcel, concentraciones, mandar cartas al Ministerio, etc.
Entre ellos está el exdirigente de Batasuna, Arnaldo Otegi, que cumple condena en la cárcel de Logroño por su intento de reconstruir la rama de la izquierda abertzale que fue ilegalizada. Así lo ha contado él mismo en su cuenta de Twitter. "En solidaridad con Iosu, comenzamos una huelga de hambre indefinida en la prisión de Logroño", señala Otegi en la mencionada red social. 

¿Qué es eso de la Pachamama?

Llegamos a este texto gracias a una recomendación de Rita Segato. En su sugerencia aclara que “este documento está escrito en un estilo que puede parecer ingenuo mirado con los prejuicios eurocéntricos que todxs, inevitablemente, tenemos inoculados”. Pero, explica Segato, que lo comparte porque ha aprendido de él y nosotrxs queremos hacer lo mismo. Ahí va:
“Ante la confusión propagada en la población y en las instituciones… ¿Qué es y qué significa la PACHAMAMA? El Consejo del Movimiento Indígena de Jujuy, manifiesta: que nuestras Naciones Indígenas Qullanas, Aymaras, Quechuas, Guaranies, Mapuches, con sus respectivos pueblos, junto a otros del mundo, somos generadores y sostenedores de nuestra civilización milenaria: el pensamiento, la Naturaleza-Cósmica, de estructura propia en lo ideológico, político, filosófico, amáutico y espiritual en el concepto comunitario, no individual como sostienen las religiones. Pues somos Sol, Tierra, Aire y Agua, elementos que generan vida. Sin ellos no existimos. Estos elementos son los que están contenidos en un solo vocablo: ¡Pachamama! Allí está entonces su significado.
Nosotros, en este contexto integramos la Pachamama como espíritus energéticos comunitarios sin principio ni fin, en dualidad complementaria y recíproca permanente y donde los componentes que constituimos la PACHA (El Todo), somos todos hermanos, nada más que en estados diferentes (agua, aire, vegetales, animales, minerales, el rayo, etcétera). PACHA: es el Todo, tiempo y espacio. MAMA: es la Madre de la Naturaleza del Planeta Tierra. Es nuestro marco ideológico y político el de los indígenas, que afirma la cultura e identidad cósmica de origen, pensamiento aplicable por toda la Humanidad del Planeta Tierra, sin distinción de color de piel. No somos racistas ni hipócritas. La Naturaleza-Cósmica no excluye a nadie. La visión indígena milenaria en la organización de vida de los Pueblos es diferente a la idea individual y privada del liberalismo, sostén del capitalismo (raíz del egoísmo, la mezquindad, la envidia, el racismo y la mentira) y del homocentrismo.
“En agosto del calendario gregoriano, en todo el Hemisferio Sur, la PACHAMAMA comienza a abrir sus entrañas para que la fecunden. Es la vida. Este mes está íntimamente ligado al Ciclo Solar, Año Nuevo Indígena, Inti Raimi (fiesta del sol) y al Ciclo Agrario, que se inicia el 21 de junio, y al Capaj Raimi (reducido al Carnaval por la cultura europea), que es la gran fiesta del florecimiento, y va desde el 21 de diciembre (comienzo del verano) hasta el 21 de marzo (inicio de otoño). Capaj Raimi es la manifestación de la alegría y la confraternidad en homenaje a la fecundidad de la PACHAMAMA, donde celebramos la continuidad de nuestra existencia, el multiplico, el nacer, el crecer. Capaj Raimi es cuando se encuentra a recoger los primeros frutos de las plantas y sembradíos. Los campos están en su apogeo, siendo el mes de febrero el mes de su florecimiento. Los animales retozan. Los hombres, mujeres, niños y ancianos, nos unimos en un festejo por la vida, el trabajo y el amor, insertos en el equilibrio armónico de LA PACHA (el TODO) ¡Todo ello conforma la PACHAMAMA!
“La ceremonia-ritual de la PACHAMAMA no forma parte de ningún negocio, menos turístico. Sus símbolos no son medios de propaganda. Sólo exigimos respeto. No somos místicos. PACHAMAMA es un culto de un pensamiento sencillo, de acción comunitaria, de veneración y admiración, de profundo reconocimiento que tenemos con ella, en intimidad como espíritu comunitario. Esta acción se puede realizar todos los días en el lugar y en el marco apropiado. El mes de agosto es nuestro fundamento ideológico y político, porque damos de comer a la Tierra en manifestación siempre dual (macho y hembra), en entrega sublimal depositamos en el hoyo hecho en la tierra, con la frente hacia donde sale el sol, el Tata Inti, parte de todo aquello que nos concede tomando los alimentos propios del lugar y de la región. Por no renunciar a nuestra Cosmovisión propia, se entregó la vida por la PACHAMAMA, pues ella se brinda a todos por igual, a nadie individualmente, sin distinción. Es la razón de tener héroes y mártires Indios cósmicos: Atahualpa, Tupac Amaru, Micaela Bastidas, Tupac Katari, Bartolina Sisa, Apu Mallku, Pedro Vilcapaza y Manuela Copa, Diego Willkiphujo (llamado Viltipoco), los hermanos de Quera y Abra de la Cruz, entre otros miles de anónimos, también hermanos de otras naciones y pueblos indígenas.
“La PACHAMAMA es una comunión permanente de vida, pues el hombre es tierra que piensa, es tierra que anda sin misterio de ninguna naturaleza. El misterio crea temor, crea miedo, es un miedo para someter a los Pueblos. Cabe recordar y aclarar: las desviaciones y tergiversaciones que vivimos en estos tiempos con respecto a la ceremonia a la PACHAMAMA y otras son originadas en la influencia del pensamiento del cristianismo y del liberalismo, sostén del concepto individual y privado, que se inicia con la invasión al continente el 12 de octubre de 1492, día fatídico para los que sostenemos nuestro pensamiento en la Naturaleza – Cósmica, lugar de los indígenas y de su funcionamiento comunitario.
“El definir una persona como indígena no pasa por su color de piel únicamente, ni por su nombre ni apellido, sino por su definición del pensamiento ideológico y político que sostiene. Somos cíclicos, donde ningún elemento generador de vida: sol, tierra, aire y agua, prescinden del otro, donde todo es uno en LA PACHA, el TODO. Esto fuimos y somos como integrantes de la naturaleza, pueblos Indígenas, y no respondemos al concepto de organizar los Pueblos desde lo individual y privado. Razón para tener MEMORIA de la fecha que trastocó nuestra organización de vida. Por lo que sigue siendo nuestro pensamiento milenario, que respalda actualmente el Convenio 169/89 OIT, alternativa a los sistemas vigentes”.
 Por Gerónimo ‘Grillo’ Álverez Prado
Publicado por Otramérica
Tags:



Armando Hart Dávalos

Artículos de Armando Hart Dávalos

Escritor y político cubano. Fue Ministro de Educación y de Cultura, y actualmente preside la Sociedad Cultural José Martí.
Opinión, Armando Hart Dávalos, Política

Los 86 de Fidel

12 Agosto 2012 Cubadebate

Fidel Castro en el encuentro con intelectuales. Foto: Roberto Chile Fidel Castro en el encuentro con intelectuales. Foto: Roberto Chile
Un nuevo aniversario del natalicio de Fidel, esta vez el 86, nos incita a reflexionar sobre el inagotable caudal de ideas y enseñanzas que nos brinda su batallar incesante durante casi siete décadas en el terreno de la política.
Cuando parecía que un gravísimo problema de salud, con alto riesgo para su sobrevivencia, lo apartaría definitivamente, no solo de sus responsabilidades al frente del Partido y el Gobierno del país sino también de cualquier actividad pública, supo, con un tesón y voluntad inimaginables, sobrepasar aquella prueba terrible y continuar su lucha, en otro plano, por las ideas que en favor de Cuba y de la humanidad siempre había defendido. Así, en su Reflexión del 31 del julio del 2007, expresaba: La vida sin ideas de nada vale. No hay felicidad mayor que la de luchar por ellas.
Esa voluntad de acero, esa firmeza en la defensa de las ideas más justas, no solo para su país sino también para la humanidad, ese apego invariable a los principios que han dado fundamento a su accionar político a lo largo de toda su vida es lo que hace de Fidel un gladiador imbatible y una figura de talla universal. La reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20 ha venido a subrayar, una vez más, la justeza de sus ideas y su trascendencia como líder mundial. Muchos le rindieron homenaje, en ese marco, a Fidel Castro, que figura entre los primeros estadistas que comenzó a estudiar y alertar acerca de la catástrofe que se nos avecinaba y a promover acciones que permitieran detener y revertir, antes de que sea demasiado tarde, los acelerados cambios climáticos que atentan contra la existencia de la humanidad.
Como un monumento a su dedicación y a su visión estratégica del tema nos ha quedado lo planteado por él, hace ahora 20 años, en aquella Cumbre de la Tierra, en junio de 1992, en Río de Janeiro: «Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre».
Gracias a esa visión estratégica de Fidel nuestro país está hoy a la vanguardia en la lucha por desarrollar una mayor conciencia acerca de los graves peligros que amenazan el precario equilibrio que hace posible la vida en nuestro planeta. Sus más recientes Reflexiones subrayan la necesidad de alcanzar un desarrollo sostenible combatiendo la pobreza y la desigualdad social así como la contradicción entre la existencia del sistema capitalista imperialista depredador del medio ambiente y la supervivencia de la humanidad. El brillante discurso pronunciado en esa Cumbre por Raúl Castro dio continuidad, en las condiciones actuales, a esa política invariable de nuestra Revolución.
Otro tema que quiero enfatizar en esta ocasión es el referido a la importancia que ha concedido siempre Fidel al papel de la juventud y a su formación revolucionaria. En su intervención precisamente en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en ocasión del 60 aniversario de su ingreso a ese centro, el 17 de noviembre de 2005, se refería a ese necesario relevo generacional señalando:
«Aquí hemos estado hablando de acontecimientos de nuestras vidas, de nuestra universidad, de nuestra Alma Máter, de los que llegamos hace algunas decenas de años y los que están hoy aquí, que ingresaron en el primer año o que están a punto de graduarse, o algunos se han graduado ya y están desempeñando funciones que otros, con menos experiencia, no podrían realizar».
Y más adelante apuntaba:
«Ojalá yo tuviera más tiempo para hablar, pero este ahora de ahora es un ahora sin precedente, es una hora muy distinta de todas las demás, en nada se parece a la de 1945, en nada se parece a la de 1950 cuando nos graduamos, pero poseedores ya de todas aquellas ideas de las que hablé un día, cuando afirmé con amor, con respeto, con entrañable cariño, que en esta universidad, donde llegué simplemente con un espíritu rebelde y algunas ideas elementales de la justicia, me hice revolucionario, me hice marxista-leninista y adquirí los sentimientos que a lo largo de los años he tenido el privilegio de no haberme sentido nunca tentado, ni en lo más mínimo, a abandonarlos alguna vez. Por eso me atrevo a afirmar que no los abandonaré jamás».
Estas ideas de Fidel me confirman la pertinencia de la necesidad de continuar el diálogo de generaciones en el que intervengan quienes traemos la experiencia vivida como partícipes en la vida política en la segunda mitad del siglo XX y los que asumen responsabilidades crecientes en estos inicios del XXI y desarrollarán su vida política hasta bien entrado el mismo, como una garantía de la continuidad histórica de la Revolución. Se trata, de hecho, de un intercambio de experiencias entre dos siglos.
Nuestros hijos y descendientes, aquellos que vivirán bien entrado el siglo XXI, reclaman de nosotros una acción y un pensamiento fundamentado en la cultura de emancipación que tiene en el pensamiento de Martí y de Fidel su orientación cardinal. Solo los malvados y los mediocres renuncian a este glorioso empeño. Estamos obligados por mandato de la historia a preservar la memoria histórica de nuestro pueblo y a transmitir ese legado a las nuevas generaciones.
Este es mi homenaje a Fidel en su aniversario 86, que lleva a Martí en la mente y el corazón desde sus primeras lecturas del Apóstol, que ha sido su mejor discípulo y que ha enriquecido su ideario con el conocimiento y las vivencias de la práctica política en la segunda mitad del siglo XX y en estos inicios del XXI. Él ha estudiado e interpretado su pensamiento con profundidad y ha volcado ese conocimiento en el difícil arte de hacer política en función de los intereses del pueblo. Me he propuesto dedicar lo que me queda de vida al objetivo de trasladar a las nuevas generaciones las enseñanzas de más de 50 años de lucha por nuestra plena y total dignidad y soberanía. Mi único mérito, y para mi es bastante, ha sido y es haber estado junto a la Revolución de Fidel y orientado por las enseñanzas de Martí.

La desaceleración de Alemania aboca a la zona euro a otra recaída

La producción industrial y las exportaciones en junio señalan un frenazo de su economía

El banco central augura recesión en Francia

/ El País  Berlín / París 9 AGO 2012 - 00:43 CET
La canciller alemana Angela Merkel. / EFE
Alemania había capeado bien el repunte de la crisis en Europa. Más aún, su robusto crecimiento en el arranque del año (0,5% en tasa trimestral) fue lo único que evitó que la zona euro entrara en recesión pese a que un tercio de los Diecisiete sí enlazaban dos o más trimestres con el PIB en retroceso. Pero las estadísticas publicadas en los últimos días confirman que la economía alemana se desfonda, que empieza a notar los efectos de la falta de actividad en buena parte de Europa, atenazada por los ajustes y las tensiones financieras. La desaceleración de Alemania y la incorporación de Francia al club de los números rojos, abocan a la zona euro a otra recaída, apenas unos meses después de la que encajó al cierre de 2011.
La cosecha estadística de la economía alemana en los últimos días corrobora que la actividad en el segundo trimestre no ha sido tan pujante como el inicio del año. La Oficina Federal de Estadísticas informó este miércoles de que las exportaciones cayeron más de lo previsto: en junio, Alemania exportó un 1,5% menos que en mayo, cuando los expertos pronosticaban un retroceso del 1,3%. El descenso de las ventas al resto de la zona euro explica la caída. No obstante, en la comparación anual, las exportaciones aún crecen un 7,4% y las compañías alemanas esperan que 2012 termine con un aumento del 4% respecto al año pasado.
Los analistas creen que la demanda interna podría compensar parcialmente la caída de las exportaciones
Más significativo aún es el índice de producción industrial, también conocido este miércoles, que los analistas suelen interpretar como un adelanto de la evolución del PIB. En junio, la producción industrial alemana fue un 0,9% menor que en mayo, también un dato peor de lo esperado. Y en la comparación anual vuelve a territorio negativo (-0,3%), algo que no ocurría desde la Gran Recesión de 2009. El Ministerio de Economía relacionó este dato con el retroceso en los pedidos de la industria, un 1,7% respecto a mayo, que se conoció el martes.
En el Ministerio de Economía enfatizan que “no se puede reconocer un cambio de tendencia” a medio plazo. Los analistas creen que la demanda interna podría compensar parcialmente la caída de las exportaciones. Pero el Bundesbank calcula ahora que el consumo alemán solo crecerá un 0,6% en 2012, en lugar del 1% que habían previsto antes.
Si bien nadie espera que Alemania caiga en la recesión de sus vecinos, diversos institutos económicos son más pesimistas que el Gobierno, que augura un avance del 0,7% para el conjunto del año. La previsión más común es que el PIB alemán habría crecido un 0,2% en el segundo trimestre, muy lejos del 0,5% registrado en el arranque del año. Y algunos como el instituto IFO, que elabora un índice de confianza empresarial en caída libre desde el arranque del año, apuestan por el estancamiento.
En el caso de la segunda economía de la zona euro, Francia, las perspectivas son aún peores
La próxima semana, Eurostat, la oficina estadística de Bruselas, publicará los primeros datos sobre la evolución del PIB en el segundo trimestre. Si se espera que los datos reflejen un crecimiento más débil de la locomotora europea, en el caso de la segunda economía de la zona euro, Francia, las perspectivas son aún peores.
La economía francesa esquivó los números rojos incluso en el último trimestre de 2011, cuando hasta Alemania flaqueó. Pero según las previsiones publicadas este miércoles por el Banco de Francia, bordeará la recesión en lo que queda de año.
El banco central calcula en su estudio mensual que el PIB de la segunda economía de la Eurozona se reducirá un 0,1% en el tercer trimestre (de junio a septiembre), lastrado por la caída de la industria automóvil y textil. El mismo organismo ya anunció esperar una contracción de la economía del 0,1% para el segundo trimestre. De confirmarse, el país entraría así en recesión por primer vez desde finales de 2009.
El banco central de Francia calcula en su estudio mensual que el PIB se reducirá un 0,1% en el tercer trimestre
El Banco de Francia basa su estimación en el deterioro del clima empresarial tanto en la industria como en los servicios. Además, Francia tampoco puede contar con su comercio exterior para mejorar sus perspectivas. El déficit comercial, que se había reducido en mayo, ha vuelto a subir en junio hasta alcanzar casi los 6.000 millones de euros, según anunció también este miércoles el servicio de Aduanas.
Las previsiones del Banco de Francia varían ligeramente respecto a las del Instituto Nacional de Estadísticas, que a finales de junio preveía una mínima recuperación. En cualquier caso, la previsión del Banco de Francia alerta sobre la degradación de la economía francesa, que pone más complicada la elaboración del presupuesto de 2013.
Al empeoramiento del pronóstico para Alemania y Francia (y de Holanda, con una producción industrial también a la baja) se unen los datos que ya se han adelantado sobre algunas de las economías más presionadas por los mercados. Según sus respectivos institutos estadísticos, el retroceso del PIB en Italia (la tercera economía del euro) y España (la cuarta) entre abril y junio será muy similar al de primer trimestre (-0,7% y -0,4%, respectivamente). Y Bélgica (la sexta economía del euro) también recae, con un descenso del 0,6%.

No hay medalla de oro para la economía de Reino Unido

Stephanie Flanders
BBC, Economía
 Jueves, 9 de agosto de 2012

banco de Inglaterra
Según el Banco de Inglaterra, Reino Unido tendrá crecimiento cero en 2012.
El jefe del banco central británico, el Banco de Inglaterra, Mervyn King, trató de comparar el camino del equipo de Gran Bretaña hacia los Juegos Olímpicos de 2012 con las vías de recuperación -aún más largas- de la economía británica.
Pero no había manera de evitar las malas noticias del más reciente informe trimestral del Banco. Hace un año, el Banco pensó que Reino Unido crecería cerca de 2% en 2012. Ahora espera que el país no crezca nada.
En círculos financieros nadie llamaría noticia a este cambio en las previsiones. Dadas las recientes cifras económicas, habría sido una sorpresa si el Banco no hubiera reducido su anterior pronóstico de crecimiento.
Lo que es un poco más sorprendente es que el Banco no parece estar planeando hacer mucho sobre ese panorama económico más débil.
La inflación será a corto plazo más baja de lo que el banco esperaba hace tres meses. Pero el pronóstico de inflación después de 2012 ha cambiado poco. Si acaso, es algo más alto que antes.
Es cierto que el rango medio del pronóstico muestra una inflación por debajo de la meta para buena parte de los próximos dos a tres años. Si todo permanece igual, eso sugeriría un poco que puede estar en camino una flexibilización cuantitativa.
Como señala Michael Saunders, de Citi, el "pronóstico de mercado" para las tasas de interés, que hace parte de los gráficos de inflación, ahora incluye la expectativa de que la tasa bancaria será recortada una vez más, a 0,25%, en 2013. Bajo políticas sin cambios, los pronósticos del Banco revelan una inflación un poco más por debajo de la meta en dos a tres años.
Por tanto, como el mismo King dijo, cuando se consideran los desafíos que enfrenta la economía, es claro que un cuarto de punto sobre las tasas de interés, en cualquier dirección, realmente no va a hacer una gran diferencia.
Muchos dirían lo mismo sobre otros 50.000 millones de libras esterlinas (unos US$78.000 millones) invertidos a través del llamado programa de flexibilización cuantitativa. mediante la cual las autoridades monetarias han buscado inyectar dinero en la economía para combatir la crisis.

"Aguas turbulentas"

Mervyn King
El Banco de Inglaterra corrigió su pronóstico de crecimiento a casi cero, comparado con el 0,8% que predijo en mayo.
El informe trimestral de inflación indicó que no va a haber crecimiento en 2012, comparado con el 2% que predijo hace un año.
Las cifras habían generado expectativa por un recorte en las tasas de interés, pero el gobernador del Banco, Mervyn King, negó las peticiones de reducción en el corto plazo.
"Estamos navegando aguas turbulentas y las nubes de tormenta continúan llegando de la eurozona", dijo.
"A diferencia de los deportistas olímpicos que nos han emocionado en las últimas dos semanas, nuestra economía no ha alcanzado un estado físico ideal".
¿Qué más podría hacer el banco o cualquier otra entidad? Los periodistas en la conferencia de prensa tenían muchas sugerencias más radicales que le presentaron a Mervyn King, el gobernador del Banco.

"Enigma económico"

Paul Mason, del programa Newsnight, de la BBC, estuvo entre los que preguntaron si llegó el momento para que el Banco simplemente financie de manera directa el gasto del gobierno (es decir, como en Zimbabue).
Naturalmente, King no se detuvo durante mucho tiempo en estas sugerencias, que dijo pertenecían al mundo de la política fiscal. Ese es un tema del que sí habló bastante -y controversialmente- en la primera mitad de 2010 pero que ha evitado desde entonces.
En vez de este tipo de radicalismo, encontramos el reconocimiento de derrota -ahora predecible- a manos de la crisis. King nos dijo, una y otra vez, que el Banco no tiene ni idea de lo que podría pasar con la economía en el siguiente año, o en la eurozona.
Quien pueda pronosticar eso de manera precisa, dijo, merece una medalla.
Su subdirector económico, Charlie Bean, nos dijo que las cifras de empleo también dejaron al Banco totalmente desconcertado.
"Es un enigma económico que simplemente no entendemos", dijo.
Como discutía con un colega, uno rara vez sale estos días de las conferencias de prensa del Banco de Inglaterra sintiéndose más feliz que antes.
Para eso, es mejor ir al Estadio Olímpico.
Pero uno sí sale sintiéndose un poco mejor informado sobre la forma en que piensa el Banco Central y su gobernador. Ahora parecen estar enfocados principalmente en las muchas cosas que no saben sobre el funcionamiento actual de la economía de Reino Unido y su sistema financiero, y en los muchos eventos que les parecen imposibles de predecir.

Persiguiendo "culpables" o, desviando la atención de los Bancos y el FMI

Grecia se lanza a la caza del inmigrante con la detención de 6.000 ‘sin papeles’

El país deportará a 1.600 para frenar lo que un ministro del Gobierno califica de "invasión"

El País  Madrid 6 AGO 2012 - 19:29 CET

 La policía detiene a un grupo de inmigrantes el domingo en el centro de Atenas. / ANGELOS TZORTZINIS (AFP)
La Operación Zeus Xenios de la policía griega ha puesto fuera de la circulación a 6.000 extranjeros indocumentados el pasado fin de semana, aunque la mayoría de los detenidos han sido liberados. Unos 1.600 serán inmediatamente deportados para revertir lo que el ministro de Orden Público ha calificado este lunes de “invasión” histórica.
La campaña, de incongruente nombre —Xenios, uno de los epítetos de Zeus, significa “hospitalario, amigo del extranjero”—, continúa el operativo emprendido por el Gobierno del tecnócrata Lukás Papadimos la primavera pasada —justo antes de las elecciones— para limpiar el centro degradado de Atenas, en una asunción forzosa del fenómeno migratorio, pero fundamentalmente como un guiño a los partidos más ultras del arco parlamentario: el nacionalista Griegos Independientes y, sobre todo, el neofascista Aurora Dorada (18 diputados), que defiende la expulsión de todos los sin papeles y el minado de la frontera para evitar su entrada. Precisamente a la región de Tracia, en el límite con Turquía, el Gobierno de Atenas destinó recientemente a 1.180 policías para frenar una hipotética avalancha de fugitivos de la guerra siria.
“El país está desapareciendo. Desde la caída de los dorios, hace 4.000 años, nunca en su historia Grecia ha experimentado una invasión de estas características. Se trata de una bomba en los fundamentos de la sociedad y del Estado”, ha manifestado este lunes Nikos Dendias, titular de Orden Público, a la televisión Skaï.
El fenómeno migratorio es, con diferencia, el expediente peor gestionado de todos los Gobiernos griegos, sin excepción. Un informe de Human Rights Watch difundido en julio constataba la proliferación de agresiones a extranjeros desde principios de año y las operaciones de limpieza racial ejecutadas en barrios de Atenas por grupos presuntamente vinculados a Aurora Dorada. Mientras tanto, la Comisión de Derechos Humanos del Consejo de Europa ha pedido al Ejecutivo de Atenas una investigación para descartar la connivencia policial con los ataques (según un informe del diario To Vima, el 50% de los agentes votó a Aurora Dorada en las elecciones).
En Grecia (11 millones de habitantes) residen legalmente unos 800.000 extranjeros, mientra que la cifra de sin papeles oscila, según las fuentes, entre 350.000 y 500.000. La porosidad de la frontera terrestre y marítima con Turquía ha hecho del país un terreno de paso ideal para los grupos que trafican con personas. El 80% de los extranjeros que entran ilegalmente en la UE lo hace a través de Grecia.

El acoso al inmigrante se radicaliza en Grecia

9 agosto, 2012 | Filed underEuropa | Posted by 20120809-012856.jpg
La Operación Zeus Xenios de la policía griega, que desde el pasado fin de semana lleva a cabo una limpieza de inmigrantes indocumentados en el centro de Atenas (6.000 arrestados; 1.400 órdenes de expulsión, un centenar de asiáticos ya repatriados), arremetió ayer contra burdeles y prostitutas de las áreas más degradadas de la ciudad. Según el diario Kathimerini, el balance es de 10 establecimientos intervenidos, una veintena de detenciones por la reapertura de prostíbulos clausurados y medio centenar de prostitutas callejeras arrestadas; cinco de ellas, portadoras del virus del sida.
Nada nuevo bajo el sol: lo mismo que en la ofensiva desencadenada en mayo, en vísperas electorales, que provocó una sonora polémica al difundir la policía fotografías y datos personales de una veintena de meretrices infectadas por VIH. Parte del centro de Atenas se ha convertido en un gueto insalubre en el que 5.000 sin papeles se hacinan en 500 edificios abandonados, sin contar unos 2.000 pisos patera con mínimas condiciones de habitabilidad, según estimaciones de varias ONG.
El acoso al extranjero no cesa en Grecia, por razones políticas —contrarrestar la pujanza de partidos extremistas como el neonazi Aurora Dorada (18 diputados)— y de orden público. El detonante de la operación en curso fue la brutal agresión sexual sufrida hace dos semanas por una chica de 15 años en la isla de Paros a manos de un paquistaní. Mientras la adolescente se recupera en un hospital de Atenas, el presunto agresor arguye que solo intentó robar su móvil, aunque acabó golpeándola salvajemente y abusando de ella. El hombre, de 21 años e indocumentado, trabajaba como jardinero en un hotel y huyó a Atenas tras cometer la agresión. Fue detenido el sábado por la mañana, tras de lo cual se desencadenó la ofensiva policial. A diferencia de otras agresiones perpetradas por extranjeros, mucho menos publicitadas, el suceso de Paros toca directamente la línea de flotación del turismo: la adolescente se hallaba de vacaciones con su familia en la isla. El turismo supuso en 2011 el 16% del PIB griego.

"Egalité, fraternité"

Un francés se quema a lo bonzo por la reducción de su prestación social

El hombre de 51 años se encuentra ingresado en estado grave en París

París 8 AGO 2012 - 13:30 CET

Un hombre de 51 años se encuentra ingresado en estado grave en París tras haberse inmolado a lo bonzo esta mañana en Mantes-la-Jolie, en el departamento de Yvelines, en región parisiense, según informa el diario local Le Parisien y confirma la agencia France Presse. El hombre, cuya identidad no ha transcendido, se prendió fuego después de que los servicios sociales le comunicaran que le reducían el monto de las prestaciones del Ingreso de Solidaridad Activa (RSA), una ayuda a la reinserción para las personas con menos recursos.
El hombre, residente de la localidad vecina de Mantes-la-Ville, se presentó en la oficina de la Caisse des Allocations Familiales (CAF), organismo que gestiona el pago de prestaciones familiares, sobre las diez de esta mañana. Su consejero le indicó que el monto de la prestación quedaba revisada a la baja. El RSA depende de la situación familiar y de la existencia de otros ingresos, y puede alcanzar hasta casi 1.000 euros. En un acto de desesperación, el hombre se roció con un líquido y se prendió fuego, antes de abalanzarse sobre el personal administrativo, que consiguió apagar las llamar.
Se encuentra ingresado en estado grave en el hospital parisiense de Saint-Louis y las servicios sanitarios han puesto en marcha una célula psicológica para el personal de la oficina y los testigos del incidente.

Hombre se quema frente al Parlamento italiano

Último recurso
imagen

11.08.2012 17:13

Un hombre italiano de unos 50 años se encuentra en estado grave tras quemarse a lo bonzo ante la sede de la Cámara de los Diputados en Roma, informan hoy los medios de comunicación locales.

Por el momento, no se conocen con certeza los motivos que le llevaron a cometer este acto, aunque, según las fuentes, el hombre, que es viudo, se encontraba en un momento delicado debido a las dificultades financieras que atravesaba tras la pérdida de su puesto de trabajo hace dos meses y por una disputa familiar a raíz de una herencia.

Los hechos sucedieron durante la pasada noche, cuando el hombre roció su cuerpo con líquido inflamable y después se prendió fuego con un mechero.

El hombre, que sufre quemaduras en cerca del 85 por ciento de su cuerpo, fue socorrido de urgencia por los Carabineros (policía militarizada) y trasladado al hospital San Eugenio de la capital italiana, donde se encuentra ingresado con pronóstico reservado.

En Italia se ha incrementado el número de suicidios vinculados a la crisis económica y entre febrero y abril de este año, según los datos que barajaban los medios de comunicación, al menos una treintena de empresarios se suicidaron en el país.

EFE

Caminos divergentes: la Senadora Topolansky (MPP) ha dicho qué el Gobierno tiene otros objetivos y prioridades que los del movimiento sindical. A los trabajadores de Multiahorro la patronal les IMPONE otras prioridades.
Último Momento  | EN TODO EL PAÍS

Trabajadores llevan ocupados 23 locales de Multiahorro

Ya son 23 los locales ocupados de la cadena de supermercados Multiahorro en todo el país. El presidente del sindicato, Alexis Osores, dijo a EL PAÍS digital que la medida se lleva adelante en Montevideo, Florida, Tacuarembó, Mercedes (Soriano), Salto y Canelones.
En principio la medida se extendía hasta mañana, día en que estaba prevista una reunión para destrabar el conflicto, pero Osores, también integrante de la Federación de Empleados de Comercios y Servicios (Fuecys) dijo que "la medida se mantiene hasta que la empresa quiera sentarse a negociar y restablecer la bipartita".
Respecto al encuentro de la próxima jornada, Osores explicó que "está solicitada una reunión para mañana, pero no la tenemos confirmada". Por eso indicó que "no hay fecha de finalización de esta medida" y advirtió que "en el correr de la tarde se irán trancando más locales".
El "trancar" implica que no se permite el ingreso de clientes o proveedores a cada local afectado por la medida.
OCUPADOS. Osores dijo que por el momento hay un local ocupado en Salto, otro en Canelones, uno en Florida, uno en Mercedes, tres en Tacuarembó y 16 en Montevideo.
El gremio pretende mejoras salariales: quieren participar de las comisiones, aumentar el salario mínimo ($ 9.747) y piden no cobrar 15% en tickets que solo pueden cambiar en los Multiahorro, según explicó ayer a EL PAÍS digital el dirigente de Fuecys, Favio Riberón.
Aparte de esto, Riberón explicó que quieren mejores condiciones de trabajo. "Hay problemas serios de personal en muchos locales. La plantilla se ha reducido demasiado, por lo que los pocos trabajadores que hay en los lugares ven incrementadas sus tareas. Esto también es un planteo que lleva meses arriba de la mesa y no ha habido respuestas satisfactorias. Y el tema que se ha agravado en los últimos días es el de la seguridad. Sin guardias para realizar las medidas de seguridad mínimas".
TACUAREMBÓ. Los tres supermercados que la empresa tiene en la ciudad están ocupados.
Sebastián Duarte del sindicato de trabajadores, explicó que decidieron ocupar las tres sucursales en apoyo de sus compañeros en Montevideo y para exigir algunos acuerdos que según ellos la empresa no los cumple. "Estamos ocupando porque la empresa cerró el dialogo con el gremio y no nos quieren dar muchas cosas que nos prometieron", dijo el dirigente.
Duarte denunció que en Tacuarembó no hay personal suficiente para poder cumplir con todas las tareas que deben realizarse dentro del supermercado. "Falta personal y no quieren contratar más gente, estamos haciendo prácticamente todas las tareas nosotros", indicó.
A su vez reclamó que la empresa brinde la cantidad de uniformes suficientes para que el personal pueda cumplir con la exigencia de brindar una buena imagen para sus clientes. "Estamos solicitando uniformes porque la empresa nos exige una buena imagen, pero no nos brindan los suficientes para poder cumplir", señaló.
También solicitó que se instalen ducheros y vestuarios en los tres locales.
Producción: José Estévez, corresponsal de El País en Tacuarembó.
El País Digital
Nacional - URUGUAY

Trabajadores de Multiahorro suman un nuevo local a la lista de ocupaciones

Los locales afectados ya son seis. Los funcionarios decidieron en asamblea mantener la medida hasta este domingo. El lunes mantendrán una instancia de negociación con la empresa

+ El Observador - 11.08.2012, 18:47 hs - ACTUALIZADO 19:38 Texto: -A / A+
  • © M. CAMPODÓNICO
Los trabajadores de Multiahorro resolvieron en asamblea mantener la ocupación de los cinco locales que se encuentran afectados por la medida y sumaron uno a la lista uno más, el Express 18, ubicado en Agraciada y Aguilar.

Los funcionarios se reunieron en asamblea luego de que en la mañana de este sábado directivos de la empresa se hicieran presentes en el local del Cerro – uno de los que están ocupados desde primeras horas de la mañana – instándoles a levantar la media y tener una nueva instancia de diálogo el lunes.

Sin embargo, los trabajadores decidieron mantener las ocupaciones hasta este domingo, dado que – según el sindicato – fue la empresa la que cortó el diálogo. “Ahora van a tener que negociar bajo nuestras condiciones”, dijo a El Observador una fuente sindical.

En tanto, en la mañana del lunes funcionarios y empresarios mantendrán una nueva reunión de negociación con la mediación de la Asociación de Supermercados del Uruguay (ASU).

Los trabajadores de Multiahorro ocupan desde las primeras horas de la mañana de este sábado cinco locales de la cadena de supermercado en protesta por la suspensión de las negociaciones que vienen llevando con la empresa desde hace dos años.

Los reclamos de los trabajadores tienen que ver con mejores condiciones de trabajo, entre ellos, la contratación de nuevo personal y el aumento de medidas de seguridad, así como con la eliminación de “los tickets cautivos” como forma de pago.

“La falta de personal en muchas de las secciones hace que se multiplique el trabajo de los compañeros que trabajan allí. A su vez, exigen la eliminación de unos tickets que los trabajadores tienen de forma cautiva, que Multiahorro oficia como una forma de pago, pero solo los pueden canjear en los locales de la empresa. No se pueden canjear afuera”, explicó a El Observador el dirigente de Fuecys, Fabio Riberon.

Pero lo que llevó a que los trabajadores tomaran la decisión de ocupar algunos locales fue el “corte de la negociación” por parte de la empresa. Según contó Riberón este viernes, la empresa los había citado a una reunión para continuar la conversación y cuando toco el turno de que los empleados expusieran sus motivos y defendieran su posición, los directivos levantaron el encuentro, lo que fue interpretado por el sindicato como un cese en la negociación.

Fue así que resolvieron ocupar desde este sábado el local del Cerro en Montevideo, los dos ubicados en el departamento de Tacuarembó, el de la ciudad de Mercedes y el de Florida.

Solidaridad con los compañer@s que ocupan cinco locales de la cadena Multiahorro y van por más!!!


12 ago

imagen del contenido Ocupan cinco locales de la cadena Multiahorro y van por más

Montevideo. El ingreso de los clientes está impedido. Los trabajadores quieren una comunicación con los directivos de la empresa para dialogar sobre un aumento de salario y parte de las compensaciones que reciben.

En el marco de un reclamo salarial, los trabajadores de la cadena de supermercados Multiahorro ocupan desde las 6 de la mañana de este sábado la sucursal del Cerro, así como dos locales en Tacuarembó y uno en Florida, informa Subrayado.
Los funcionarios impiden el ingreso de clientes. Sobre el mediodía, consigna el portal del informativo, también decidieron ocupar el Multiahorro exprés del Centro.
Asimismo, los funcionarios de esta empresa anuncian más ocupaciones durante el fin de semana,  informó el presidente del gremio Alexis Osores .
Las principales preocupaciones de los empleados pasan por el tema salarial. Piden “participar de las comisiones”, “aumentar el salario” que actualmente es de 9.747 el mínimo y rechazan cobrar “el 15% del sueldo en ticket que solo se puede cambiar en la misma cadena de supermercados”.
Según Osores se trata de una “ocupación pacífica” pero aseguran que se mantendrán en los locales “hasta que la patronal dé una respuesta”.

No estés aislado, veni el 14 juntos a nosotros. A.FU.SEC. junto a la C.O.F.E. estamos MOVILIZADOS!!!

11 ago


Nacional - POBLACIÓN

Más de 150.000 hogares no tienen calefacción

Unos 91.000 son del interior y 60.000 de Montevideo

+ - 10.08.2012, 20:01 hs - ACTUALIZADO 20:06 Texto: -A / A+
  • © El Observador
Ni electricidad, ni leña, ni gas por cañería. Ni supergás, ni queroseno, ni gas oil ni fuel-oil. Nada. Unos 151.420 hogares uruguayos declararon no utilizar ninguna fuente de energía para calefaccionarse, según datos del último Censo divulgados este viernes. Esto implica el 13,4% de las casas y apartamentos del país.

En el interior se siente más, porque son 91.000 los que no tienen, mientras que en Montevideo llegan a los 60.000 viviendas.

En tanto, la leña es la fuente de energía preferida por los uruguayos para calefaccionarse, con un 37% de los hogares, seguida por el supergás 25% y la electricidad 21%.



Patriada en Tacuarembó.-

Me gasté 2 lucas,hice 1.500 kms. en 24 horas,quedé "doble cansado" pero valió la pena. Lo mismo hicieron 200 conciudadanos de varios lugares del país. Fué en el Club Estudiantes de Tacuarembó muy bien organizado por los compañeros tacuaremboenses. Me pareció valioso la diversidad etaria,ideológica y económica y muy admirable la claridad en la valoración de la realidad histórica que sufrimos. La motivación central fué la oposición a la megaminería metálica a cielo abierto ; concurrió una nutrida delegación de pequeños productores afectados de Cerro Chato. Fué grato reencontrarme con viejos y queridos/as compañeros/as que la siguen peleando y siguen firmes. Se resolvió hacer una marcha el 12 de octubre y continuar la lucha. Claro que éste evento no vá a cambiar por ahora la correlación de fuerzas y el sistema se debe cagar de risa,pero es un síntoma alentador que surja una movilización importante y continuada a nivel nacional por la toma de conciencia gradual que significa. El evento duró desde las 9 de la mañana a las 6 de la tarde con una fértil pausa para almorzar durante la cual se continuó el enriquecedor intercambio en las diferentes mesas. Todo hecho a pulmón, a costa de cada uno como ha sido tradicional en los generosos,desinteresados y desprendidos militantes de la izquierda,por lo menos,antes de transformarse en "profesionales". Primó el respeto,la seriedad y la educación con claras muestras de la inconveniencia de permitir el ejercicio de la politequería. Se trataba de defender banderas nacionales no solamente circunscritas a Aratirí,sino a la generalidad de la política servil y entreguista de nuestras riquezas a cambio de migajas. Claro que por ahora son poquitos pero el fenómeno se mantiene latente y pipoca en diferentes lugares del país.Se analizó la conveniencia o nó de organizar un plebiscito nacional y a pesar que el asunto no se llevó a votación como me habría gustado,diría que primó la opinión de su inconveniencia. Personalmente creo que son más las ventajas que los inconvenientes de intentarlo,aún considerando el costo político de perderlo. Éste pueblo necesita de banderas, pero el trauma que ha dejado la pérdida del plebiscito reciente todavía pesa mucho a pesar de los 1.100.000 votos.-
Es reconfortante percibir que,aunque débil,la llamita de la rebeldía de la lucidez,de la búsqueda ; sigue encendida.-
                              
                              
      MAU-MAU                                                       
Publicado en el Blog El Muerto

Domingo, 12 de agosto de 2012

Un Uruguay libre de megaminería

250 vecinas y vecinos representando a todo el país y a más de 30 organizaciones sociales estuvimos compartiendo la Asamblea Nacional por Uruguay libre de megaminería. En una jornada histórica para esta lucha, en la cual depositamos toda la esperanza. 
Viva la lucha del pueblo conciente y movilizado! Fuerte y multitudinario abrazo!


Encuentro en Vichadero

Publicado el 11/06/2012 por ojominero

 Primer Encuentro Nacional Contra la Megaminería en Uruguay

.
 La reunión estuvo presidida por Fabiana Campos y Luis Mario Fros, responsables de la convocatoria realizada a los sectores sociales y políticos, sin distinciones de ninguna naturaleza, interesados en la problemática de la megaminería en el Uruguay.

La intervención inicial estuvo a cargo de los productores rurales Santiago Soárez de Lima, Luis Mario Fros, Martín Echeverría, Cristina Ramírez y José Fernando Larrosa, quienes plantearon la necesidad de conocer los proyectos que implican cambios sustanciales del modelo de desarrollo del país y de participar en las decisiones que los afectan, explicaron los plazos y procedimientos legales que rigen la concesión de títulos de minería y relataron lo ocurrido en sus localidades con las empresas mineras.

Seguidamente, el periodista Víctor Bacchetta expuso características de las reservas minerales del Uruguay y los motivos de la irrupción de la megaminería en el país, así como la posible explotación de hidrocarburos no-convencionales del subsuelo por la tecnología de fractura hidráulica (conocida a nivel internacional por la expresión en inglés ‘fracking’).


Luego se sucedieron varias intervenciones de los asistentes relatando experiencias propias, realizando sugerencias de acción o solicitando información sobre los temas planteados. En particular, el escribano Julio Gómez describió la experiencia de los productores de Cerro Chato en la interposición de recursos legales frente a las concesiones mineras.

Desde la mesa se dio lectura a los mensajes enviados por los legisladores Luis Lacalle Pou y Jorge Saravía, manifestando su oposición a la megaminería, y por el senador Pedro Bordaberry, excusándose por no poder concurrir. El diputado por Rivera, Gerardo Amarilla, solicitó la palabra para manifestar su compromiso personal con los motivos del encuentro, pero aclaró que el movimiento debía mantenerse al margen de partidos para evitar que se lo descalifique atribuyéndole alguna intencionalidad política particular.

La reunión se levantó alrededor de las 19 horas, luego de transcurridas tres horas de intensas deliberaciones. A propuesta de uno de los presentes, se realizó un registro con la firma de los asistentes al encuentro para dar cuenta fehaciente de su magnitud.

"Diferencias entre Mujica y Astori no hacen bien al FA"

Castillo llamó a evitar "chismografía" en la interna
VALERIA GIL
El vicepresidente del Frente Amplio y excoordinador del Pit-Cnt, Juan Castillo, dijo a El País que las discrepancias públicas entre el presidente José Mujica y el vice Danilo Astori "no le hacen bien" a la coalición de izquierda.
"Me queda grande tener que decir desde la vicepresidencia del FA y recién instalado qué es lo que tiene que hacer Pepe (Mujica) y qué es lo que tiene que hacer Astori. Sí sumándome al coro de los demás frenteamplistas puedo decir que no nos hace bien exponer las diferencias públicamente", dijo.
Castillo señaló que tiene muy claro que Mujica y Astori "no son ni la misma persona, ni actúan políticamente igual", pero se preguntó: "¿qué necesidad tienen de exponerse públicamente? Me parece que ellos tienen que buscar otro mecanismo a nivel de gobierno para hablar de las diferencias", opinó. A eso agregó que "no hace bien" que "los frenteamplistas en cargos de gobierno legislativos o ejecutivos expongan públicamente sus diferencias".
Castillo señaló que no puede negar las discrepancias entre mujiquistas y astoristas "porque hoy mismo puede salir publicada una entrevista de esas en que se dan como con un caño".
"A veces se transforma en un escándalo porque se pierde de vista la esencia del Frente, que es unir las diferentes ideologías que van desde la democracia cristiana hasta el leninismo. Tenemos diferencias, pero al hacerlas públicas nos generan un problema de credibilidad en la masa frenteamplista. Creo que habría que aprender a quererse un poco más y a cuidar la unidad, porque no se compra en una farmacia", acotó Castillo.
Como vicepresidente del Frente, Castillo señaló que tiene derecho de solicitar a los sectores que debatan dentro de las estructuras para evitar entrar "en una suerte de chismografía".
MÁS A LA IZQUIERDA. Después de 17 años en la dirección del Pit-Cnt, Castillo se despidió oficialmente ayer de la central sindical. El vicepresidente del FA participó del acto por el paro general parcial del jueves 9 donde se reclamó al gobierno un "giro a la izquierda", el cual dijo comparte en la medida que signifique más distribución de la riqueza.
"La economía está bien, pero hace falta una mejor distribución de la riqueza y a mí me parece que en donde está el sector de los menos agraciados está bien que lo reclamen. Si a eso es lo que se denomina un giro a la izquierda yo comparto, es lícito que los trabajadores lo reclamen y es lícito que el Frente Amplio como fuerza política lo discuta", puntualizó Castillo.
Dijo que la mejor distribución de la riqueza se consigue con un paquete de medidas como puede ser el aumento del salario mínimo nacional a $ 10.000 y modificando el sistema tributario para cobrar más impuestos a los más ricos.
El País Digital


En la mitad del camino

Agosto es el mes 30 de los 60 de la administración de Mujica, un vaso medio lleno y medio vacío. ¿Qué hizo y qué no hizo el presidente?

+ Martín Viggiano @martinviggiano - 11.08.2012, 06:00 hs - ACTUALIZADO 08:33 Texto:El Observador
  • © AP
Un vaso por la mitad. Así está en agosto el gobierno del presidente José Mujica, en el mes 30 de los 60 que tendrá su gestión. Lo encuentra preocupado y ocupado en la relación con Argentina, y empecinado en concretar al menos dos obras fundamentales de largo plazo, y poder así mostrar realizaciones: el puerto de aguas profundas en Rocha y la planta regasificadora. También con más tareas que logros en educación y seguridad, una aceptación cercana a 50% de la población, el viento a favor de la coyuntura económica todavía soplando, y un frente interno que destapa perfilismos de cara a las elecciones de 2014.

“No se puede usar el prepo y el acelerador, llevarse a todo el mundo por delante y hacer lo que a uno se le antoje. Una sociedad democrática está obligada permanentemente a la conciliación. Lo otro es pasar la aplanadora”, aseguró el presidente cuando en abril de este año, en una entrevista con la cadena CNN, le preguntaron por el ritmo de sus realizaciones.
Las comparaciones son odiosas y las reflexiones subjetivas.
A esta altura de su gobierno, Tabaré Vázquez (2005-2010) había concretado dos de las reformas más profundas de la izquierda, la tributaria y la de salud, y creado un ministerio (el Mides) para atender situaciones de pobreza extrema. Claro: se salía de una de las crisis más profunda de la historia y la coalición de izquierda, fundada en 1971, lograba por primera vez llegar al poder. El actual presidente no corre con la ventaja de representar a todo el Frente Amplio –ganó en 2009 la primera interna de la izquierda en la que hubo una competencia real– y ahora, al entrar en la segunda mitad del tiempo que tiene para gobernar, la oposición se le aleja cada vez más.

El cúmulo de promesas y propuestas que salieron de la boca de Mujica parecen ensanchar su medio vaso vacío y lo obligan a exhibir más logros. “No me asombra que Mujica pueda hacer mucho menos de lo que anunció el 1º de marzo (de 2010) y de lo que muchos todavía esperan de él. Lo que realmente me sorprende es que, pese a todo, se las haya ingeniando para ir dejando su huella”, dice el politólogo Adolfo Garcé en una columna que se publica en la página 5 de esta edición. Hasta ahora, Mujica se adjudica haber podido levantar el corte sobre el puente General San Martín, que mantenían piqueteros argentinos en protesta por la instalación de la pastera UPM (ex Botnia). Es uno de los pocos frutos que pudo cosechar de su actitud de buen vecino con Argentina, que tantos dolores de cabeza le causa: desde trabas comerciales hasta choques por el dragado del canal Martín García (ver página 6).

Otro poroto se agrega con el fin de la “guerra de las patentes”, que se explica por su excelente relación con el Congreso de Intendentes, a pesar de la gran cantidad de jefes comunales blancos y colorados que lo integran. Con ellos, también pudo darle forma a su idea de generar regiones –por lo menos los convenció–, y sellar un acuerdo por el alumbrado público.
Aunque con polémica y críticas desde adentro y afuera de sus huestes, el presidente también logró poner en vigencia un impuesto a la concentración de la tierra, en busca de recursos para reparar la caminería rural, pero a la vez para cumplir con una de sus convicciones más arraigadas. También en esta mitad de gestión de Mujica se aprobó una ley que genera un nuevo esquema de asociación con privados, la participación público privada (PPP), con la cual pretende agilizar obras de importancia como cárceles y rutas. Sin embargo, ese instrumento aún no se utilizó. Varias semanas de estos 30 meses se fueron en discusiones por el pasado y la ley de Caducidad.

También en el período se puso en marcha el plan sociohabitacional Juntos, que funciona en Presidencia y pretende dar soluciones de vivienda a sectores necesitados, basado en las donaciones. Fue uno de los caballitos de batalla de Mujica en la campaña, pero ha fracasado, según explicaron días atrás sus responsables en el Parlamento, ya que el voluntariado que se esperaba no respondió, y la solidaridad que se descontaba, no era tal.

En cambio, desde que asumió hasta su mes 30, Vázquez concretó una serie de reformas en áreas clave de la gestión, como la tributaria y el nuevo sistema de salud. El primer día en el sillón, creó el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) que fue la plataforma para iniciar enseguida su programa de asistencia a pobres, el llamado Plan de emergencia. Se promulgaron varias leyes laborales, como la de “promoción” y “protección” de la libertad sindical”, aprobaron la ley de trabajo doméstico y se firmó con Estados Unidos un tratado de protección y promoción recíproca de inversiones, conocido como Tifa, por su sigla en inglés.

El período de Vázquez tuvo también acciones polémicas, como la aprobación de la ley de Humanización del sistema carcelario, por la cual se liberaron cientos de reclusos, lo que dio argumentos a la oposición para acusarlo –incluso hasta hoy– de irresponsable por la reincidencia que luego tuvieron los liberados. La medida surgió de la criticada gestión del ministro socialista de Interior, José Díaz, quien impulsó una administración sin apego a la represión y con una concepción sociológica de las causas.
Para el doctor en ciencia política y docente del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales, Antonio Cardarello, Mujica “debería” haber hecho “mucho más” de lo que hizo hasta ahora, “sobre todo respecto a las expectativas que se habían generado”.

“La mitad del período está resultando un mal punto del gobierno en general”, dijo el analista a El Observador. “Tiene que ver con el estilo de comunicación, porque al ser un presidente tan verborrágico y aparecer tanto en los medios, y proponer tantos temas, esto también lo expone a que, cuando tira tantas cosas arriba de la mesa y ninguna se resuelve, parece que la ineficiencia sea mayor”, agregó Cardarello.
¿Cómo medir la efectividad del gobierno hasta ahora?

En el verano de 2012, Mujica reunió a todos sus ministros y colaboradores más cercanos con la bancada de legisladores del Frente Amplio para establecer la agenda de prioridades para 2012. De allí surgieron 50 proyectos de los 12 ministerios de gobierno a implementar este año, algunos con propuesta legislativa. Pero hasta ahora ninguno se ha materializado.
A ello se suma que algunos de los buques insignia del presidente, como AFE, el sistema de cuidados y el plan Juntos, no cuentan con la financiación suficiente. Además, en el último mes le agregó otras 15 medidas para la seguridad, que sobrecargarán la actividad legislativa de la segunda mitad de la gestión.
Cuando el 1° de marzo se cumplían dos años de gobierno, los empresarios resultaron críticos de la lentitud del gobierno y Mujica les dio la razón. “Acá cuesta muchísimo articular. Hay que cumplir pasos jurídicos que son insoslayables y nos enlentece todo. Tienen razón si se quejan, pero el Estado no es una empresa privada”, dijo.
Sin luna y sin miel
La mitad del vaso medio lleno y la que está a medio llenar de la gestión del presidente, lo encuentran también en el peor momento de relación con la oposición. Lejos en el recuerdo quedó la luna de miel del inicio de su administración, cuando antes de comenzar, incluso, reunió a comisiones multipartidarias en áreas clave para lograr acuerdos en grandes puntos. Luego, en educación, por ejemplo, se logró un acuerdo nacional, promocionado con bombos y platillos, pero después se diluyó.

El líder blanco, Jorge Larrañaga (Alianza Nacional), quien aparecía como un interlocutor ideal para Mujica, pegó un portazo cuando vio que en la educación no había resultados. Con más énfasis, y en un ejercicio de disputa por el espacio más distante al gobierno, el sector del expresidente Luis Alberto Lacalle, Unidad Nacional, consideró “totalitarias” algunas actitudes del gobierno, y el grupo colorado de Pedro Bordaberry, Vamos Uruguay, cantó retruco y retiró sus delegados en los organismos públicos, enojado por una ironía de Mujica.
EN EL DEBE
SEGURIDAD Nunca tuvo una solución drástica y clara para el problema que más le preocupa a los uruguayos. En junio de este año, lanzó un paquete de medidas que hoy están en debate.

EDUCACIÓN Pareció alentador el acuerdo con todos los partidos en el verano, que luego cayó. Los resultados en la materia no son los esperados, a pesar del histórico presupuesto.

OBRAS Mujica pretende encaminar el puerto de aguas profundas en Rocha y la planta regasificadora.

FERROCARRIL Había dicho el presidente que una de las revoluciones más grandes de su gobierno iba a ser la reconversión de AFE. Para ello apuró un nuevo formato de la empresa, pero de avances concretos, poca cosa.

REFORMA DEL ESTADO Cuesta medirla en hechos, pero uno será el estatuto del funcionario público.
EN EL HABER
TURISMO Con el piquete levantado, el turismo explotó en 2011 y alcanzó cifras récord, con una recaudación de US$ 2,171 millones (4,6% del PIB), y 2.960.155 visitantes (58,2% argentinos).

PATENTE Fruto de su gran relación con los intendentes, y a pesar de lidiar con líderes de distintos pelos políticos, logró unificar el cobro de patente de rodados, una misión que parecía imposible.

ORGANISMOS Cuando todavía estaba viva la luna de miel con la oposición, el gobierno pudo renovar la integración en los organismos de contralor, como el Tribunal de Cuentas y la Corte Electoral.

PPP La nueva ley de obras es otra de las realizaciones concretas de Mujica, aunque en el gobierno haya críticas por el ritmo del avance.

IVA Quienes reciben asistencia monetaria del Estado pueden descontar el IVA comprando con tarjeta de débito.

Datos

Crecimiento   del PIB
Mientras que en la primera mitad del gobierno de Vázquez el Producto Interno Bruto creció a una taza de 3,5%, en el primer tramo de la administración de Mujica lo hizo a 5,1%.
Inflación
También en el mismo período los precios aumentaron en el gobierno de Vázquez 8%, y en el de Mujica 7,5%.
Resultado fiscal
En el primer tramo del período Vázquez fue de 0,5% del PIB, y en el de Mujica -1,9% del PIB.
Pobreza
En esos primeros 30 meses del gobierno de Vázquez se ubicó en 34,4%, y en el de Mujica en 13,7%.

Publicado en el Blog El Muerto

martes, 24 de julio de 2012

Expulsado de España cuenta su historia



Jose Morales Brum



Fue expulsado de España tras ser acusado de protagonizar hechos violentos en una manifestación pública. Él afirma (y los medios de Canarias también) que tales hechos violentos no existieron. Denunció a un jerarca público por difamación y le comenzó un juicio a fines de mayo, pero nunca se pudo presentar al juzgado porque ya estaba en Uruguay tras ser expulsado. Su documentación enviada desde España se perdió en el camino. Vino esposado como un delincuente de alta peligrosidad, y denuncia que no se siguió el debido proceso para la expulsión.
Allá dejó a una hija de cinco años, una esposa y su trabajo como técnico metalúrgico. Acá vive como puede en la casa de familiares mientras la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados se prepara para estudiar el caso.
Hoy en Uruguay vive un calvario, un exilio en su propia patria, sin trabajo, ni dinero. El técnico metalúrgico José Gervacio Morales Brum, estuvo en el aeropuerto de Carrasco el 21 de junio tras algunos minutos sin saber qué hacer, después de pasarla Aduana, y tras ser entregado por dos oficiales españolas a los de Interpol Uruguay. En su pasaporte solo veía el sello de entrada en la aduana uruguaya “Solo tengo el sello de entrada, allá no pasé porla Aduana, me sacaron clandestinamente” indicó aLA REPÚBLICA José Morales. Tampoco en su pasaporte se indica que haya sido expulsado de España.
En la zona de llegada, revisó sus bolsillos y sólo tenía tres euros. En una carpeta traía algunos documentos que le fueron entregados cuando bajó del avión y una única muda de ropa: la puesta. De pronto, un hombre se le acercó y le dijo que conocía su historia. Se trataba de un español radicado en Uruguay que se enteró por la prensa lo que le estaba ocurriendo al uruguayo. José Morales es un militante del Partido Comunista del Uruguay, un trotamundos que estuvo en Chile y en España. Allá, dejó una hija de cinco años de edad. Eso demuestra su arraigo con aquel país. También quedó su pareja que durante varias horas no supo dónde estaba cuando comenzó “de apuro, el proceso para sacarme de España”. También “dejé mucha militancia social, por las causas que yo entiendo que son justas defender”.

 El drama del pueblo saharauí (foto de José Morales Brum)

Un militante

Morales se declara un militante de las causas justas. Acá, establecido pero sin una respuesta final a su situación fue entrevistado porLA REPÚBLICAtras su expulsión de España el pasado 20 de junio. “Soy un uruguayo que cumplió diez años de residencia en Islas Canarias, Lanzarote”. Toda su  documentación estaba en regla al momento de ser expulsado, documentación que mostró al ser entrevistado. Ni bien llegó allí, a Lanzarote, comenzó a ser militante en el Sindicato Obrero Canario. En Uruguay “he recibido un gran apoyo del PIT CNT que ha tratado el tema y ha comunicado su preocupación por el caso”. El dirigente Juan Castillo (PIT CNT) mantuvo una reunión semanas atrás con el embajador de España en Uruguay. Según José Morales “él –el embajador-, dijo que yo no tengo una hija en España, y eso es mentira”. Morales mostró la documentación que demuestra que “sí tengo una niña de cinco años de edad”.LA REPÚBLICAintentó sin éxito comunicarse con el embajador de España en Uruguay.

El inicio del caso
En enero, a Morales le abrieron un expediente de expulsión de España que, según lo demuestra la documentación proporcionada a LA REPÚBLICA, la Justicia archivó. El expediente se abrió tras una manifestación pública y pacífica en la cual Morales notó que un funcionario policial tomaba fotografías. Morales fotografió posteriormente al funcionario policial (que se identificó como tal una vez que sacó un arma de su cintura y apuntó al público, según narra Morales). El policía denunció a Morales.
Días después, una manifestación en contra del otorgamiento de permisos a la empresa Repsol para la explotación de afluentes terminó “pacíficamente, sin ningún incidente, tal como fue demostrado enla Justiciapor las cámaras de televisión” pero “nos llegó a seis manifestantes una citación que terminó en una multa”, narra el entrevistado. A Morales lo multaron con 400 euros y a los otros cinco con 300 euros. Después de eso, como medida cautelar Morales tenía que ir cada quince días a la comisaría a firmar su presencia. En el medio, el 21 de mayo se le había comunicado que tendría sesenta días más antes de la expulsión y que tenía derecho a presentarse al Tribunal de lo Contencioso Administrativo para pedir que se revoque la decisión. No pasaron los sesenta días. El 12 de junio fue a firmar su presencia a la comisaría y se le comunicó de su expulsión inmediata. “Ahí pedí que se notificara a mi abogado y que se le avisara a mi compañera”.
La historia después es conocida. “Me trasladaron a Madrid como un reo peligroso, esposado con las manos atrás”. Luego fue subido a un avión con destino a Montevideo. Iba acompañado por dos oficiales policiales de España. “Todo después de haber pasado por los calabozos, y de ir con dos arneses en las muñecas arriba del avión sin poder moverme”. Actualmente vive en la casa de unos familiares. “Pero no tengo nada, no sé qué pasará conmigo en el futuro, y extraño a mi hija”.

Un paquete que nunca llegó
El paquete número 129 de España salió con normalidad del correo de aquel país. “Llegaron los paquetes enviados el 18 de junio para otros destinos con normalidad, menos el que tiene toda mi documentación, papeles, discos y demás”. Explicó Morales. LA REPÚBLICA no pudo conseguir respuestas en el Correo Uruguayo sobre la desaparición del paquete 129. Morales sospecha de esta situación ya que “por lo general los paquetes llegan todos en tiempo y forma”.

Una denuncia que no se concretó
El 27 de mayo, Morales denunció a un funcionario público del gobierno en Las Palmas, por difamación contra él. En una nota de prensa facilitada a LA REPÚBLICA por Morales, se explica que “el pasado día miércoles 23 de mayo, el sub delegado del gobierno en Las Palmas comparecía ante los medios de comunicación para informar la confirmación de la orden de expulsión en contra del activista uruguayo, orden dictada por esa entidad gubernativa y comunicada a Morales el día lunes 21 de mayo, hecho inédito dado que no es habitual que la Administración comunique este tipo de expedientes a la prensa y menos aún mediante una comparecencia personal de un subdelegado del gobierno”. Se agrega que “en esta comparecencia el subdelegado del gobierno ha develado de que sobre el activista uruguayo pesa una denuncia por malos tratos y una orden de alejamiento, hecho que Morales denuncia que son totalmente y completamente falsos”. Tras estas declaraciones, Morales le inicia una denuncia penal al funcionario Luis Molina González. “Lo raro de mi expulsión es que fui citado a confirmar mi denuncia, pero resulta que ya estaba en Uruguay, expulsado” explicó Morales.
Publicado por El Muerto

Información para el Gobierno y el Ministro del Interior (por si se les escapó). La llamada "guerra contra el narco" que lleva adelante el imperio y en la qué ha enganchado a todos los gobiernos que se han prestado no es más que un pretexto para intervenir, espiar, controlar y dirigir las actividades represivas en todo el Continente. En suma: una mentira de marca mayor.

 
Estados Unidos encabeza la lista de países consumidores de drogas en el mundo

Paradójicamente, en febrero de este año, la Organización de Naciones Unidas (ONU) presentó un informe según el cual Estados Unidos encabeza la lista de países consumidores de drogas en el mundo
La oficina de Contraloría del Congreso de Estados Unidos lamentó que la cooperación antidrogas de Caracas “esté limitada por el antagonismo del gobierno de Venezuela hacia Estados Unidos”, destacando su preocupación “por el incremento del tráfico de cocaína que proviene de Colombia”, a través del país petrolero.

Curiosamente desde que llegó la revolución bolivariana, el gobierno de Estados Unidos, en sus informes anuales sobre antiterrorismo y lucha contra el narcotráfico, ha señalado a Venezuela, igual que lo ha hecho con Bolivia más recientemente, como países que han fracasado o no colaboran lo suficiente en la lucha contra las drogas.

Habría que preguntarle a Estados Unidos qué es suficiente para ellos. Venezuela ni siquiera produce drogas en cantidad y el consumo es bajo, en comparación con los propios EE.UU. El Ministerio para relaciones interiores y Justicia ha establecido redes de investigación, inteligencia y contrainteligencia para capturar narcotraficantes, terroristas, jefes de banda paracriminales y entregarlos de inmediato a la justicia que lo requiera. Van casi 90 desde 2006, que el servicio gringo “antidrogas” de la DEA fue expulsado soberanamente de Venezuela.

Estado Unidos aportó 5.200 millones de dólares a países andinos para la lucha antidrogas entre 2006 y 2011, de los que Colombia recibió 76%. El reporte evaluó positivamente el impacto de la ayuda, pues agencias estadounidenses “notificaron haber cumplido o excedido las metas anuales”.

Estados Unidos califica de “difícil relación bilateral” la suya con Bolivia, “que afecta adversamente las operaciones antidrogas en el país”, desde 2008, cuando La Paz expulsó al embajador estadounidense y a representantes de las agencias Usaid y antidrogas DEA.

Y raramente Colombia ha sido “la piedra angular”. El trabajo ha sido “exitoso” y las autoridades “progresivamente asumen más responsabilidad” en los programa antinarcóticos. A través del Plan Colombia, Estados Unidos destinó más de 8.000 millones de dólares desde 2000 a ese país, según el Departamento de Estado y crearon siete bases militares en territorio latinoamericano. Ahora se preparan para instalar la más grande en Honduras, gobernada por la derecha, después que el expresidente José Manuel Zelaya fuera destituido víctima de un golpe de Estado, en junio de 2009. En febrero de este año, la Organización de Naciones Unidas (ONU) presentó un informe según el cual Estados Unidos encabeza la lista de países consumidores de drogas en el mundo. La investigación fue realizada por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife), que depende del organismo internacional. 
En su informe anual 2011, la Jife destaca que los estadounidenses consumen anualmente entre 150 y 160 toneladas de cocaína, y que 90% de esa droga llega a Estados Unidos luego de pasar por México y otras naciones de Centroamérica. Añadió que "América del Norte siguió teniendo el principal mercado de drogas del mundo", en el que Estados Unidos, Canadá y México "siguieron presentando niveles elevados de producción, fabricación, tráfico y consumo de drogas ilícitas".




A propósito de la represión en la Araucanía

Nadie que haya visto las imágenes de los últimos acontecimientos en territorio mapuche, difundidas principalmente por medios de comunicación alternativos y la poderosa herramienta de las redes sociales, puede decir que no ha sentido nada en su mente y en su corazón. Desde las juventudes comunistas queremos señalar que estos hechos responden a las políticas que se han generado desde el Estado chileno frente al mal llamado “conflicto mapuche”, políticas que NO buscan resolver de manera política algo que es ideológico (en el sentido de que forma parte de una mayoría continental indígena y que a partir de la década de los ochenta señala como objetivo último la autodeterminación), y que, por el contrario buscan a toda costa reprimir y exterminar a un pueblo que ha resistido por más de 500 años la dominación de los poderosos, y que ha reivindicado demandas que nosotros y nosotras, como juventud, consideramos totalmente legítimas.
Desde ese punto de vista, el Estado chileno desde principios del siglo XXI (con Ricardo Lagos a la cabeza) ha optado por resolver este conflicto desde la óptica policial, militarizando las comunidades, lo cual refleja la nula capacidad de comprensión de las demandas Mapuche. En ese sentido, y a partir del año 2001, el Jefe de Carabineros de la IX región, José Alejandro Bernales -bautizado como el Sheriff de la Araucanía y posteriormente mal llamado “San Bernales”- comienza a implementar lo que podríamos denominar como “militarización de la Araucanía”, creando una unidad especializada para temas relacionados con el “conflicto” Mapuche. El primer diagnóstico que realizó fue “que no existía información sobre los dirigentes mapuches”, para lo cual unificó a los mandos de la región octava y novena, creando una Plana Mayor Asesora, con un encargado de Inteligencia Regional, cargo en el que designó a un antiguo subordinado que se levantó desde la DIPOLCAR.Con aquella mirada empezó a enfrentar la agitación mapuche como un problema de orden y seguridad.
Un segundo eje, fue apostar retenes de Fuerzas Especiales afuera de las comunidades Mapuche. Desde ese momento los comuneros tuvieron que aprender a convivir diariamente con un contingente de Fuerzas Especiales como vecino. Producto de ello, pequeñas confrontaciones se fueron haciendo periódicas, con imágenes de ancianos y ancianas, niños y niñas, padres y madres golpeadas por las fuerzas policiales o defendiéndose con palos ante la arremetida de tanquetas, patrullas y buses. Así, el pueblo Mapuche pasó a ser considerado por los poderosos de este país como el Enemigo Interno de la Patria.
Han pasado cerca de diez años de esa estrategia y, a grandes rasgos, lo único que ha generado es la agudización y la escalada progresiva de la violencia. Sin más, un año después del inicio oficial de ella, muere por un balín metálico en su cráneo Alex Lemún (2002), seis años después cae muerto por una bala en su espalda Matías Catrileo (2008) y sólo un año después, y de la misma forma, cae Jaime Mendoza Collío (2009). Sus asesinos caminan libres, en la más completa impunidad.
Hoy la noticia que los medios oficiales no retrata es una realidad bastante cruel: abuelas y abuelos, hombres y mujeres siendo violentados, perseguidos e inclusive torturados en sus comunidades, muestra de ello son las imágenes de los perdigones que llevan en el cuerpo y que las redes sociales han hecho masivas; son también conocidas las grabaciones que hacen los y las mapuche al ser allanados en sus comunidades. La estampa, sin embargo, es mucho más cruenta para quienes se encuentran en un estado de total indefensión: los niños y niñas Mapuche deben lidiar día a día con el miedo a que sus padres sean apresados, a que sus madres sean violentadas, a que sus abuelos y abuelas sean golpeados e inclusive asesinados. Estos niños y niñas están creciendo en un entorno de violencia, están teniendo una niñez aterradora. Muchos adolescentes han tenido que dejar de lado los juegos inocentes parajugar a una escondida permanente entre los cerros y bosques, y por lo cual han dejado de ver a sus hermanos, padres y familiares que son perseguidos por el Estado chileno.
La infancia de los niños y niñas Mapuche ha sido un elemento que las comunidades han querido proteger, razón por la cual diferentes organizaciones Mapuche han buscado apoyo en los tribunales internacionales, así como también en la UNICEF -la cual se encuentra en Toma actualmente y hace 4 días. El Ministro vocero de gobierno, Andrés Chadwick, señaló hace unos días que no habrá violencia en los lugares donde hayan niños y niñas, sin embargo hoy podemos afirmar que las soluciones que ofrece el Estado de Chile nada tienen que ver con la protección de la infancia o con el fin de la violencia: son estas mismas autoridades las que han afirmado que los Mapuche ocupan a los niños como escudos humanos; la solución que han dado los poderosos han sido sólo más montajes en los tribunales y a cargo del ministerio del Interior con Hinzpeter a la cabeza; más allanamientos violentos y constantes en las comunidades; persecuciones y un inquebrantable estado de sitio en las zonas en conflicto.
Como Juventudes Comunistas de Chile consideramos que la lucha que dan los y las Mapuche es similar a la lucha que da el pueblo de Chile por su liberación. Ambos pueblos se encuentran dominados y explotados por los poderosos capitalistas, razón por la cual creemos que los pueblos no pueden dar esta lucha solos, y nosotros estaremos apoyando en todo cuanto sea necesario para terminar con la militarización y la violencia que hoy viven las comunidades. Consideramos imperativo desmilitarizar las comunidades, así como también la octava y novena regiones. Rechazamos abierta y categóricamente la manera en que se le ha querido “dar solución” al conflicto del Estado chileno contra el pueblo Mapuche por parte de los gobiernos de la Concertación (no olvidemos que Lagos y Bachelet aplicaron la ley anti terrorista contra los Mapuche) y la actual administración de derecha. Denunciamos con fuerza la manipulación que los medios de comunicación oficiales han generado, haciendo aparecer a los Mapuche como violentos terroristas o bien, manteniendo el cerco comunicacional que los poderosos han instalado, lo cual impide que el pueblo de Chile conozca la realidad que viven día a día los Mapuche. La Dictadura no ha terminado en las comunidades.
Saludamos a las organizaciones sociales y políticas que han generado iniciativas de apoyo a las comunidades: el próximo Confech se ha de realizar en la Comunidad Wente Winkul Mapu, la cual se encuentra actualmente en conflicto. Además, hacemos un llamado a todas las organizaciones políticas y sociales a multiplicar las acciones de solidaridad, difundiendo la información, participando y generando actividades, etc. Es por esto que hemos comenzado una campaña de acopio de alimentos y frazadas para los y las mapuche que se encuentran en la toma del edificio de la UNICEF, así como también para quienes estén en las comunidades. Estos serán recolectados en el Comité Central del Partido Comunista (Vicuña Mackenna 31, metro Baquedano) y en el Departamento de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Universidad ARCIS que está ubicada en Libertad 53, metro ULA.

Repudio nacional e internacional a la Ley Hinzpeter

Jueves, 09 de Agosto de 2012 12:52 Colaboradores- Clarín
hinzpeter_seminario290Ante la arremetida parlamentaria del Gobierno que busca penalizar con cárcel la movilización social, las organizaciones político-sociales aquí firmantes  declaramos:
1.- Este proyecto de ley es una amenaza concreta a los derechos de libertad de expresión y reunión pacífica establecidos internacionalmente como lo manifestaran formalmente, en una carta al Gobierno chileno el pasado 23 de enero, tres Relatores Especiales de Naciones Unidas.
El texto, firmado por Frank La Rue,  Relator Especial sobre la promoción y la protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; Maina Kiai,  Relator Especial sobre el derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica y Margaret Sekkagya, Relatora especial sobre la situación de los defensores de Derechos Humanos, “expresa preocupación porque el Proyecto de Ley pudiera resultar en restricciones excesivas de los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica y en la criminalización de las personas que ejerzan estos derechos. Asimismo, se expresa preocupación que dichas medidas pudieran afectar el trabajo de los defensores de derechos humanos y periodistas”.
La carta además cita el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de la Resolución 15/21 del Consejo de Derechos Humanos y hace un “llamamiento urgente al Gobierno” para que “adopte las medidas necesarias para asegurar que el derecho a la libertad de opinión y de expresión sea respetado”.
2.- Citando a juristas de tanto calibre como Sergio Diez (el Embajador de Pinochet que negó ante Naciones Unidas la existencia de los detenidos desaparecidos), este Proyecto busca mañosamente fundir dos conceptos distintos: desordenes públicos y violencia. 
Para definir adecuadamente lo que se entiende por desórdenes, se debiera establecer por Ley,  el concepto de Orden Público. La concepción democrática de orden público, tiene que ver con la obligación del Estado de Garantizar la libre expresión y asociación de los ciudadanos.
El Estado tiene el deber de resguardar el orden público y por tanto, de detener y sancionar a quienes cometen actos de violencia y vandalismo en el contexto de las manifestaciones; ya sean estos, civiles, policías o militares. Y en el Chile actual, la alteración del orden público esta más asociada al accionar de las policías, que muchas veces infiltra provocadores, para luego reprimir brutalmente a las mayorías que se manifiestan pacíficamente.
Si de verdad se quiere resguardar el Orden Público en un sentido democrático, el Ejecutivo debiera honrar sus compromisos internacionales y Promulgar el Protocolo de Prevención de la Tortura y patrocinar una ley que sancione efectivamente los abusos policiales, la violencia indiscriminada con que actúan los funcionarios, las torturas a que son sometidos los detenidos en vehículos y recintos policiales, y el gaseamiento de las ciudades que atenta gravemente contra la salud, que dicho sea de paso, es uno de los componentes del Orden Público.
3.- El Proyecto presentado por el Gobierno, elimina las multas por desórdenes y deja como única sanción la cárcel; es decir, ya no es considerada una falta, sino que lo establece como nuevo delito en el Código Penal.
Cualquier manifestación que se realice en la vía pública, por muy pacífica que sea, por el carácter mismo de la actividad, afectará de una u otra manera la libre circulación de otras personas. Miles de personas marchando por Santiago, por el Plan de Valparaíso, o por cualquier ciudad de Chile, objetivamente entorpecen el tránsito y pueden provocar molestias a otros ciudadanos. Pero quienes protestan, están haciendo un uso del espacio público, tan legítimo como el de las personas que transitan por las calles.
Desde esta perspectiva, el texto es sumamente cuestionable: asociar perturbaciones públicas a las legítimas movilizaciones que demandan más derechos resulta desproporcionado y apunta a restringir el derecho de petición, el de expresión y el de reunión.
En cuanto a la violencia, todas las conductas mencionadas ya tienen sanción penal. ¿O alguien piensa que los saqueos, la destrucción de propiedad pública o privada o la agresión a funcionarios policiales no tenían castigo en Chile antes de la llegada de Piñera y Hinzpeter al Gobierno?
4.- Como los testimonios gráficos captados por profesionales de la prensa, fotógrafos independientes o simples ciudadanos han mostrado en toda su crudeza la brutalidad y el abuso policial, esta Ley autoriza a la fuerza pública a requisar todo material grafico (videos, fotografías) para ocultar a la opinión pública todo testimonio independiente y garantizar la impunidad de los funcionarios.
5.- Este Proyecto consolida la criminalización de la protesta social al establecer como delito sancionado con cárcel las marchas, las tomas de caminos, puentes, colegios universidades, etc. ¿Pero se ha cuantificado el impacto que esta nueva Ley maldita tendrá en la sociedad? Privar de libertad a miles de personas no es gratis.
Si esta ley hubiera estado vigente el 2011, serian varios miles las personas encarceladas (estudiantes, ecologistas, Ayseninos, por nombrar algunos). En un sistema carcelario colapsado, ¿esto tiene alguna lógica?
Pero no sólo el sistema carcelario está colapsado. Los fiscales han denunciado en todas las tribunas (huelgas incluidas) de que ya no dan abasto; los defensores públicos han manifestado lo mismo.  Si el año pasado –sin esta Ley- fueron detenidas por desórdenes 3 mil 485 personas, ¿se ha cuantificado el impacto que tendrían miles de procesos y encarcelamientos en sistemas ya colapsados?
¿Este Gobierno junto a la clase política, están en condiciones de mantener totalitariamente su Orden Público (injusto y abusivo), sobre una realidad social efervescente, que proveería al sistema de miles de presas y presos políticos, con las movilizaciones asociadas a la lucha por su libertad, y la consecuente condena internacional?
Una marcha pacífica, detener el tránsito con lienzos, manifestarse en la vía pública, promover estos actos en redes sociales, constituyen un ejercicio de derechos humanos. Como señala Amnistia Internacional: “Transformar el ejercicio de derechos humanos en delito es posiblemente una de las maneras más graves y directas de bloquear su ejercicio, lo cual iría en vulneración directa de los tratados de derechos humanos que el propio Estado de Chile ha ratificado, tales como la Convención Americana de Derechos Humanos o el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.
6. Finalmente, las organizaciones firmantes reivindican el derecho de los pueblos-reconocidos incluso por la Declaración de Argel- a la autodefensa ante el abuso y la violencia ejercida por el Estado y sus agentes.
Con todos estos antecedentes manifestamos nuestro rechazo absoluto a los intentos del Gobierno y parlamentarios a aprobar este proyecto, que amenaza no solo nuestra libertad, sino que los derechos de reunión y expresión de todos los pueblos que habitan el territorio nacional.
De la Resistencia a la Victoria… 
COORDINADORA POR LA LUCHA DE LOS PUEBLOS 
CONFECH
RED AMBIENTAL DEL NORTE

Justicia argentina enviará a juicio oral los "vuelos de la muerte"

Ya es hora
imagen

10.08.2012 14:05

La Justicia argentina resolvió enviar a juicio oral los "vuelos de la muerte", en los que desaparecieron decenas de opositores durante la dictadura.

La Justicia argentina resolvió elevar a juicio oral la investigación por los denominados "vuelos de la muerte" en los que desaparecieron opositores a la última dictadura militar (1978-1983), informaron fuentes judiciales.

El caso involucra al piloto Julio Poch -extraditado desde España-, Enrique de Saint Georges y Gonzalo Torres de Tolosa.

La elevación a juicio oral fue dispuesta por el juez Sergio Torres, a cargo de la etapa de instrucción, informó el Centro de Información Judicial (CIJ).

Mediante los llamados "vuelos de la muerte" fueron arrojados al mar y al Río de la Plata detenidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos Aires, donde funcionó la mayor cárcel ilegal de la dictadura. Se calcula que por la ESMA pasaron unas 5.000 personas durante la dictadura.

Poch fue extraditado en mayo de 2010 desde España, donde había sido detenido en setiembre de 2009 cuando hizo una escala como piloto de una aerolínea holandesa.

El también piloto Saint Georges fue detenido en junio de 2011, al igual que el abogado Torres de Tolosa, el único civil que participó de estos vuelos, según denunció el ex marino Adolfo Scilingo.

Scilingo, que desveló en 1995 este método de exterminio utilizado durante la dictadura, desde 2007 cumple una condena de 1.084 años de prisión impuesta por el Tribunal Supremo español.

El juez Torres también envió a juicio oral Juan Ernesto Alemann, secretario de Hacienda durante el gobierno de facto, a quien se acusa de visitar la ESMA en 1980 para tomar contacto, en la sala de torturas y partos, con Orlando Ruiz, quien se hallaba allí privado ilegítimamente de su libertad.

Según el juez, en esa ocasión Alemann, "habría tomado conocimiento en forma directa de los hechos que ocurrían de modo sistemático en la ESMA" tales "como privaciones de libertad, la obtención de información mediante la aplicación de tormentos a personas secuestradas, la realización de trabajos de inteligencia relativos a los integrantes de diversas agrupaciones políticas o sociales".

En tales circunstancias, dijo Torres, "el imputado habría omitido la obligación que su calidad de funcionario público le imponía de denunciar tanto el hecho ilícito del que estaba siendo víctima en aquel momento Orlando Ruiz, como así también del funcionamiento del centro clandestino de detención que funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada".

Ruiz, que permanece desaparecido, estuvo privado ilegítimamente de su libertad entre mayo y julio de 1980, junto a su esposa embarazada -Silvia Beatriz María Dameri- y dos hijos menores -María de las Victorias y Marcelo Mariano-.

Luego, fue trasladado a la ESMA, donde permaneció clandestinamente detenido "bajo condiciones inhumanas de vida y se lo sometió a torturas", recordó el CIJ.

(Fuente: EFE)

Argentina. Elevan a juicio oral la causa contra el ex funcionario de la dictadura Juan Alemann 

por Casapueblos
Sábado, 11 de Agosto de 2012 11:26

Argentina. Elevan a juicio oral la causa contra el ex funcionario de la dictadura Juan Alemann
El ex secretario de Hacieda durante la dictadura procesado por su participación en las torturas contra un detenido de la ESMA. Casapueblos-AEDD
El juez federal Sergio Torres elevó a juicio oral el tramo de la "megacausa ESMA", en la que está procesado el ex secretario de Hacienda durante la última dictadura militar, Juan Alemann, quien presenció los tormentos a un detenido en el centro clandestino de detención y torturas que funcionaba en ese instituto naval.
Fuentes judiciales indicaron a Télam que el magistrado también elevó a juicio oral y público, por su intervención en los denominados "vuelos de la muerte" a los aviadores navales Enrique José de Saint George y Julio Alberto Poch y al abogado Gonzalo Dalmacio Torres de Tolosa.
En una resolución de 726 carillas, dictada con la intervención del secretario Pablo Yadarola y a la que Télam tuvo acceso, el magistrado "declaró parcialmente clausurada la instrucción" respeto de los imputados y remitió las actuaciones al Tribunal Oral en lo Federal 5.
En su extenso fallo, Torres recordó que al ex funcionario "se le imputa el suceso ocurrido a mediados de 1980, cuando en ocasión en que se desempeñaba como secretario de Hacienda, ingresara a la Escuela de Mecánica de la Armada a fin de tomar contacto, en la sala de torturas y partos conocida como `Huevera´, con Orlando Ruiz, quien se hallaba allí privado ilegítimamente de su libertad".
Torres señaló que el prisionero se encontraba "encapuchado, esposado y engrillado" y que Alemann le exigía "que le efectuara una descripción y le suministrara la totalidad de los datos que pudiera tener respecto del atentado del que habría sido víctima el compareciente en su domicilio, en noviembre de 1979 y que habría sido llevado a cabo por un `comando montonero’".
En esa ocasión, el ex funcionario del Ministerio de Economía, que encabezaba José Alfredo Martínez de Hoz, "habría tomado conocimiento en forma directa de los hechos que ocurrían de modo sistemático" en la ESMA, pudiendo constatar de manera fehaciente, al menos en el caso concreto de Ruiz, que era mantenido en condiciones inhumanas de vida".
El magistrado recordó que Ruiz, quien aún permanece desaparecido, "fue privado ilegítimamente de su libertad entre mayo y julio de 1980, junto a su esposa embarazada -Silvia Beatriz María Dameri- y dos hijos menores -María de las Victorias y Marcelo Mariano" y trasladado a la ESMA "donde permaneció clandestinamente detenido bajo condiciones inhumanas de vida y se lo sometió a tortura".
En noviembre de 2011, la Cámara Federal confirmó los procesamientos de Torres de Tolosa, De Saint Georges y de Poch quien debió ser extraditado dese España donde llegó tripulando una aeronave desde Holanda donde vivía con su esposa y donde habría reconocido que "arrojaba al mar a quienes él consideraba como terroristas de izquierda"
Fuente: http://juicioesma.blogspot.
com.es/2012/08/elevan-juicio-
oral-la-causa-contra-el.html


Argentina. Blaquier indagado por torturas y desapariciones 

por Casapueblos
Jueves, 09 de Agosto de 2012 18:56

Argentina. Blaquier indagado por torturas y desapariciones
El zar del azúcar denegó toda responsabilidad en los crímenes cometidos durante la Noche del Apagón en el ingenio Ledesma. Casapueblos-AEDD
Blaquier llegó temprano al edificio de los tribunales para que nadie lo viera, contestó las preguntas del juez y los fiscales, pero rechazó cualquier vinculación con la represión ilegal en Jujuy. Afuera, familiares de las víctimas lo abuchearon.
Por Alejandra Dandan
“Es un hecho histórico que el poder económico, que fue cómplice de la dictadura, se siente a rendir cuentas ante la Justicia”, resopló como aliviado frente al Consejo de la Magistratura uno de los familiares de las víctimas de la dictadura de Jujuy. Todavía era temprano. La entrada del edificio estaba casi vacía. Pedro Blaquier había logrado esquivar las cámaras, estacionó el auto en la cochera del edificio y subió al tercer piso antes de las ocho de la mañana. Con una escolta abultada compuesta por dos de sus hijos, tres abogados, un jefe de prensa y un médico, el presidente del Ingenio Ledesma finalmente se sentó a ser indagado, conectado en videoconferencia con el despacho del juez federal Fernando Poviña en Jujuy. Después de dos intentos frustrados, exámenes médicos y muchos años de espera de las víctimas, el día llegó. Acaso ésa fue la noticia más importante: el dueño de Ledesma fue indagado por violación de domicilio, privación ilegal de la libertad, tormentos a 35 víctimas y homicidio en el caso de seis desaparecidos de la Noche del Apagón. Blaquier respondió al juez y a los fiscales, negó toda responsabilidad de su empresa con los hechos. Se enojó cuando le preguntaron por el color de las camionetas. Y dijo que no conoció a aquel José Alfredo Martínez de Hoz al que llamó “Querido Joe” en una carta de junio de 1978.
Cuando los bombos comenzaron a sonar y el repiqueteo subía hasta el tercer piso del edificio y se escuchaba en los pasillos, la audiencia iba empezando. En la calle, como pudieron, frenados por el paro de subte, caminando desde Constitución, se concentraron organismos de derechos humanos, la agrupación Capoma y los hombres y mujeres de la Tupac Amaru jujeña, que replicaron en Buenos Aires el escenario que Blaquier intentó evitar con las muchas presentaciones que hicieron sus abogados en el juzgado para pedir que el empresario declare fuera de la provincia.
Hubo vallado. Policías. La cita estaba prevista para las 8.30 de la mañana, pero Blaquier llegó antes. Los hombres del Consejo de la Magistratura dijeron que a las siete de la mañana ya estaba ahí, antes que muchos de ellos. Sus abogados dijeron 8.05. A esa hora entró, sin cámaras presentes ni banderas, metiéndose como un fantasma.
A las nueve se abrió la conexión con Jujuy. Adentro de la sala sólo estuvieron él, dos de sus abogados y el fiscal ad hoc Pablo Pelazzo, que llegó especialmente desde Jujuy. Del otro lado de la pantalla, se sentaron Poviña y el fiscal Domingo Batule. En el pasillo quedaron sus hijos, el médico, un abogado civil de la compañía y el jefe de prensa de Buenos Aires. Un hueco entre el pasillo y los ascensores sirvió de base para cámaras y fotógrafos que esperaron y esperaron para tomar las imágenes. Por ese mismo lugar, de pronto, pasó un changarín arrastrando un carrito cargado con una torre de metro y medio de miles de hojas de expedientes. Esas eran las pruebas. Según información del Consejo, viajaron desde Jujuy como parte del protocolo de la audiencia. Se suponía que iban a mostrárselas al imputado ante alguna de las preguntas, pero no. No hizo falta. Blaquier dijo que no quería ver nada, que de eso en todo caso se encargaban sus abogados.
“No hay ninguna circunstancia que vincule al doctor Blaquier con los hechos atroces y aberrantes que vivió la Argentina”, dijo a la salida su defensor Jorge Valerga Aráoz, a modo de síntesis, sobre un período que curiosamente los abogados mencionan como “aberrantes” y “atroces”, pero en aquella carta al “Querido Joe” Blaquier lo festejaba con aquello de mostrar “su profunda admiración” por la “recuperación de la Argentina”.
Lo que siguió
Dentro de la audiencia, sus respuestas tuvieron un tono parecido. Negó el uso de las camionetas del ingenio para el traslado de prisioneros. Se enojó cuando Pelazzo le preguntó de qué color son las camionetas de la empresa: “¡Cómo voy a saber yo de qué color son los vehículos!”, dicen que dijo. “¡De eso se encargan mis empleados!” Cuando la pregunta que le hicieron fue sobre el control de la luz del pueblo, sus abogados se opusieron. Los fiscales querían saber si, tal como sostiene el expediente, el lugar desde donde se opera la luz del pueblo está adentro del predio. No quién controla la luz ni quiénes eran los dueños de la energía, porque se sabe que no era el ingenio. Le preguntaron por la ubicación física de los controles, convencidos de que si el acceso está en el predio, más allá de quiénes eran los dueños, podían subir o bajar el interruptor. El juez Poviña habilitó la pregunta, dijo: “Responda”.
También le preguntaron por Martínez de Hoz, pero sostuvo que no lo conocía. Le preguntaron por el “señor Harry Steinbreder Jr.”, aquel hombre con el que él mismo dijo haberse reunido en la carta que le escribió al “Querido Joe” en 1978. Pero también dijo que no lo conocía. Sí, en cambio, admitió haber conocido al brigadier Teodoro Alvarez, un hombre de relaciones públicas de Ledesma que, según los testimonios de la causa, llevó adelante negociaciones con los delegados. Por el resto, se remitió al informe que presentaron sus abogados. Según pudo saber este diario, similar al que presentó parte de ese mismo equipo en la indagatoria de Alberto Lemos, el ex administrador del ingenio.
En ese escrito, los defensores discuten los testimonios más importantes de las causas, entre ellos el de Olga Arédez, aquella mujer que empezó con las marchas, esposa de Luis Arédez, que no sólo fue intendente de Ledesma, sino que formó parte del grupo fundador de la obra social del sindicato de obreros del ingenio, la mayoría de los cuales está desaparecido. Una parte de esos argumentos puede verse en estos días pululando en los comunicados que difunde la compañía. En la presentación también cuestionan testimonios de varios sobrevivientes. Dicen que el espíritu es –según una de las fuentes– intentar demostrar que las noches de los apagones no existieron, que las camionetas eran las que a esa hora de las seis de la mañana salían en los recorridos habituales, que todo es parte de un mito, que el mito creció, que se hizo más grande a partir de la difusión del documental Sol de Noche, producido por Eduardo Aliverti.
Cuarenta minutos después del comienzo, la declaración terminó. La secretaria del área de Derechos Humanos del Consejo leyó todo. Los abogados de Blaquier aportaron un informe para pedir la incorporación de nuevos testimonios. Lo mismo hicieron los fiscales: pidieron que se amplíe la prueba con el testimonio de 39 testigos que ya habían sido requeridos por la querella y de otros nuevos. La secretaria terminó con el protocolo. Blaquier firmó los papeles. La transmisión se cerró del otro lado. El empresario del azúcar, en algún momento, preguntó por sus documentos. Se los había pedido sólo para tomarle los datos.
De ahora en más, buena parte de lo que pase queda en manos del juez Poviña. Teóricamente, tiene diez días para decidir si lo procesa o no, pero los tiempos pueden postergarse si acepta las nuevas pruebas.
Un tema pendiente es el pedido de detención. Según Pelazzo, otra persona en su situación después de cumplidos todos los plazos podría quedar detenida. Sobre todo porque uno de los delitos que le imputan –el homicidio– no es excarcelable. Eso puede pasar, pero de momento no sucede. Los abogados de Blaquier pidieron la eximición de prisión para él y para Lemos antes de la primera indagatoria. El juez se las otorgó porque el pedido fue por el fiscal Domingo Batule, el único fiscal que intervenía hasta ese momento en la causa.
Blaquier bajó rapidísimo por uno de los ascensores del edificio. Se fue. Su jefe de prensa y abogado se quedó con las cámaras. Su auto salió por la cochera de Viamonte. Dicen que en la salida cruzó el semáforo de esa esquina en rojo. Alrededor ya estaban los bombos. Las banderas de la Tupac. Y los familiares. Arriba, los abogados declaraban ante las cámaras. Decían que no había “camiones” en la causa. Un periodista de Canal 7 logró preguntarles: ¿Entonces por qué los indagan?” Abajo, la calle cantó el “Como a los nazis...”. Una periodista le dijo a Ricardo Arédez –uno de los hijos de Luis, aquel que había dicho que finalmente llegó la justicia porque el poder económico se sentó a declarar– que los abogados de Blaquier “niegan toda la participación de la firma”. “Por alguna razón estamos nosotros”, dijo Ricardo. “Los hijos de los desaparecidos fuimos testigos y hemos sobrevivido a tantas cosas que nos hizo la empresa Ledesma y estamos aprovechando en este momento el lugar para denunciarlo y buscar la verdad y la justicia.” Las preguntas siguieron. Nora Cortiñas y María Adela Antokoletz, de Madres de Plaza de Mayo, estaban en la calle.
blogspot.com.es/2012/08/
blaquier-indagado-por-torturas-y.html

Argentina_Formosa: En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas volver a denunciar NUNCA MÁS! 

por Red Latina Sin Fronteras
Sábado, 11 de Agosto de 2012 16:53

Argentina_Formosa: En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas volver a denunciar NUNCA MÁS!
"Somos las víctimas de este Estado que no deja de sacar leyes para justificar el despojo que nos hacen durante años y años, generando más sufrimiento". Félix Díaz, Territorio Qom Potae Napocná Navogó
El 9 de agosto institucionalizaron la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indigenas, así tal cual, según la denominación establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Ese mismo punto de encuentro superestructural para asociación y confrontación mundial de Estados, muchos de los cuales son los mismos que tradicionalmente han sostenido y patrocinado la continuada exclusión , la sobreexplotación, la miseria, represión y opresión en todos los sentidos. En síntesis una campaña ininterrumpida de despojo territorial y exterminio social de los pueblos originarios.
Así cada 9 de agosto -unos más, otros menos y algunos nada- pasan por la fecha evocando a esos millones de personas que -consecuentes cabezas duras- se siguen reivindicando como pueblos y comunidades originarias. Luchando contra las peores condiciones de existencia impuestas por los depredadores financieros y políticos. Reclamando lo suyo: territorios,  derechos propios y soberanos en defensa de culturas y futuros autodeterminados . Desde adentro de sus historias y sus corazones .
No impuestos desde afuera, por más poleas de transmisión folkloricas alquiladas, enquistadas y manipuladas desde los poderes dominantes al interior de muchos movimientos indígenas.
En este 2012 la fecha se ha visto precidida por abundantes expresiones de represión y resistencia en diversas regiones de nuestrAmérica. Brutales ataques de la policia chilena contra comunidades Mapuche, baleando niños y sometiendo a feroces golpizas a sus pobladores, incluidos ancianos y mujeres. Ataques represivos civiles -o paramilitares según se quiera entender- contra comunidades autónomas y pueblos en resistencia de México, como se han sucedido en Cherán, San Marcos Avilés, Ayotoxco y tantas otras regiones de nuestro hermano mapa mesoamericano.
Así como las movilizaciones y justas resistencias de los pueblos primeros en Bolivia, Perú, Paraguay, Brasil, Honduras, Guatemala y tantas regiones más de esa Matria Grande que es bandera sin fronteras de las gentes hijas de la tierra.
Eso sin olvidar a las luchas de naciones y comunidades nativas en tierras norteamericanas bajo dominación estatal canadiense y estadounidense.
Pero no es alcance de este saludo reflexivo de hoy, el enumerar todas y cada una de las expresiones de vida que a lo largo y ancho del continente florecen cada día, dando testimonio y razón a la esperanza. Porque en definitiva en que otro lugar, sino en la lucha, reside la mejor certeza del buen vivir anhelado para todas las gentes, sin exclusiones ni condenados al exterminio étnico.

En cambio elegimos destacar que en esta fecha oficialmente institucionalizada, continúan los atentados extraoficiales contra quienes se atreven a defender -sin transar- los derechos de sus comunidades.
Y para muestra lo sucedido en Formosa, Argentina, ayer justamente 9 de agosto "Día Internacional de los Pueblos Indios"; donde agredieron criminalmente a Felix Diaz, referente
de la Comunidad La Primavera del Pueblo Qom. (1)
Una noticia que debió también luchar por abrirse paso para romper el cerco desinformativo y de impunidad que respaldan siempre estos hechos represivos. Una noticia que para levantar vuelo debió tomar fuerzas y correr desde bien abajo para tomar impulso. Porque arriba y a los costados soplaban vientos en contra con malas ganas y peores intenciones. Las del disimulo y las cortinas de humo. Aquellas viejas mañas de sembrar confusión y desconfianza. Las malicias del poder, sus funcionarios y las subcontratas politico-sociales manejadas desde las dependencias gubernamentales a nivel provincial y nacional.
Y es que justamente esa modalidad criminal ha sido la preferida para eliminar a figuras ejemplares de las causas populares, pretendiendo ocultar un asesinato deliberado con el disimulo del accidente casual.
Una metodología que nos trae al recuerdo aquellas víctimas compañeras e inolvidables  -entre tantas otras de las castigadas geografias argentinas- como fue Monseñor Enrique Angelelli ,
asesinado el 4 de agosto de 1976, a principios de la pasada dictadura militar, un atentado que judicialmente fue establecido como "accidente de tránsito provocado intencionalmente". (2)
Y que luego el reclamo popular exigiendo Memoria, Justicia y Verdad ha logrado la investigación judicial  "y sus autores mediatos (Jorge Videla, Albano Harguindeguy, Luciano Menéndez, Luis Estrella y Juan Carlos Romero) procesados por el delito de homicidio calificado, con ratificación reciente de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba. Falta el juicio y la condena de los asesinos". (3)
Y no menos recordado el asesinato del compañero y folklorista Jorge Cafrune en similares circunstancias. "La madrugada del 31 de enero de 1978, cuando marchaba a caballo rumbo a Yapeyú para depositar un cofre con tierra de Bolougne Sur Mer en homenaje al general Jose de San Martín,... fue atropellado por una camioneta. Quedó demasiadas horas tirado en la ruta con las costillas incrustadas en los pulmones, y al día siguiente falleció. A la camioneta y a su conductor se los tragó la noche: sólo pudo saberse un nombre -Héctor- susurrado por los habitantes de Benavídez". (4)
Pero regresando a Formosa, está fresca aún la memoria del hermano Mario Lopez, también "compañero de la comunidad Qom, atropellado por un policía en la ruta 81 y posteriormente fallecido".(5)
Aquellos "hechos del 24 de noviembre en la localidad de Estanislao del Campo en que resultó muerto Mario López delegado del Movimiento Campesino de Formosa (MoCaFor), un día después de la muerte de Roberto López en la Colonia La Primavera"..." Sobre lo ocurrido en Ensanche Norte, dice Paniagua: "Un oficial de la Unidad 4º atropelló a Mario López a propósito. El oficial (se trataría de Pedro Arias) lo conocía muy bien. Mario se iba esa día a la colonia La Primavera. Estaba esperando para cruzar, y un auto rojo de la policía lo atropelló, lo dejó tirado y se escapó". "continúa el relato de la pesadilla: Llegamos a la ruta. Llamamos a la policía muchísimas veces. Nada. Intentamos que venga un juez. Nada. Llamamos al hospital. Nadie vino. A las seis de la tarde, luego cuatro horas de tener al hermano ahí tirado sin atención, cortamos la ruta. Recién ahí se presentaron. Pero ya era tarde, sólo vivió dos horas más. Y terminó la vida de Mario López". (6)
La agresión sufrida este 9 de agosto por el hermano y luchador Qom, Felix Diaz, no puede pasar desapercibido ni quedar ninguneado en la impunidad de costumbre.
Con seguridad, que así no sea se encargarán las propias comunidades Qom que desde el sufrimiento aprendieron no a resignarse, sino a enarbolar la memoria y la dignidad para dispararla una y otra vez al corazón de la injusticia institucionalizada.
Y en ese resistir para existir -porque en ello les va la propia vida- no deben estar solas. Ni mal acompañadas, que a veces es la peor forma de soledad.
Estar acompañados, que no arreados. Estar respaldados, que no controlados. Estar unidos, que no amontonados. Como suele decirse "no es lo mismo un manicomio que comio un mani...", hay cosas que suenan parecido pero no son lo mismo.
En absoluto no lo son, aunque en este escenario que muchos intereses han transformado su quehacer presuntamente activista y social, se pretenda confundir cada suceso, cada declaración, cada lucha para dispersar reivindicaciones y diluir contenidos.
Por ello hay que saludar con alegria y reconocimiento a quienes no se han dejado confundir ni ahí. Ni en el peor momento de la primera noticia sobre el "accidente casual". Gracias a las iniciativas de acción informativa inmediata, corrieron las voces de Felix, sus familiares y su hermandad comunitaria. Y la denuncia se extendió en red, imparable a través de llamadas telefónicas, radios comunitarias, correos electrónicos, agencias de comunicación alternativas y también el empecinamiento fraterno y solidario individual que una vez más demostró que "una gota con ser poco con otra se hace aguacero"...
Y es que las comunidades en lucha no sólo no están solas, sino que también van bien acompañadas o mejor dicho: también van acompañadas por gentes de bien.
Y pareciera ser que a pesar de limitaciones y falta de medios suficientes, la voluntad y el corazón siguen siendo una fuerza tremenda e imparable. Un torrente saludable que salta obstáculos, aguanta golpes y disipa las cortinas de humo que pretenden ocultar la realidad. Una realidad terrible que sin duda ha de ser transformada de una forma o de otra -o de todas las formas posibles- en la defensa incondicional de la vida de miles de comunidades originarias condenadas a la desaparición.
Así como se comparte la denuncia y la indignación, compartamos también la alegria de que Felix Diaz vive y lucha. Nunca mejor merecida la expresión. Porque seguir en vida y en la lucha, en los montes de Formosa también viene a ser lo mismo, ya que sin resistencia sólo queda la sumisión a derrumbarse en silencio como las taperas. A ser desaparecidos luego de ignorados.
Y también ante este modo operativo de la represión y sus reiteradas intentonas criminales, hagamos efectivas aquellas consignas del Nunca Más: Memoria, Verdad y Justicia. También para los pueblos originarios y su dignidad en lucha abriendo senderos hacia la tierra sin mal.
Vaya un saludo fraternal al luchador Qom Felix Diaz, vaya también el reconocimiento a esas voluntades que fueron disparador de este hermoso enredarse solidariamente. La lucha cuenta con la solidaridad, la solidaridad cuenta con Uds y entre todos haremos realidad -para empezar- esa autodefensa imprescindible llamada contraimpunidad.
Declaración colectiva desde Red Latina sin fronteras
redlatinasinfronteras@yahoo.es
sin fronteras, 9 de agosto del 2012
Notas:
article5275
angelelli.html
info/2012/08/argentina-
cordoba-las-misas-prohibidas.html ar/2001/01-03/01-03-08/PAG33.
HTM promoterritoriales.org.ar/
nota_Despedimos-al-companero-Mario-Lopez.html
     http://ciudadanosrio4.
blogspot.se/2011/04/el-reclamo-qom.html

(6) http://lavaca.org/notas/9-
de-julio-esquina-qom/
Otros enlaces relacionados:
Audio/Entrevista a Felix Diaz
http://radiolaretaguardia.
blogspot.se/2012/08/felix-
diaz-denuncia-un-atentado.html
Arg_Formosa: Comunidades indígenas rechazan convenios firmados si su participación
http://argentina.indymedia.
org/news/2012/08/818846.php
Arg_Formosa: Felix Fiaz fué atropellado en la ruta
http://red-latina-sin-
fronteras.lacoctelera.net/
post/2012/08/09/argentina_formosa-felix-fiaz-fue-atropellado-la-ruta
Argentina_Formosa: Intentos de desalojo y represión contra Comunidad NUM-QOM
http://red-latina-sin-
fronteras.lacoctelera.net/
post/2012/07/23/argentina_formosa-intentos-desalojo-y-represion-contra
Más noticias actualizadas en:
blogspot.com.ar/
ar/
ARGENTINA, PROVINCIA DE SALTA





Por María Cecilia Dell´Innocenti
10/08/12
Crece el método clasista en Luz y Fuerza Salta

TRASNOA S.A. es una empresa de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF) ya que esta tiene el 57% del paquete accionario mas el 10% del Programa de Propiedad Participada que en teoría les pertenece a los Trabajadores.

Por María Cecilia Dell´Innocenti

Salta: Transportadora de energía eléctrica TRASNOA S. A. desconoce el Convenio Colectivo de Trabajo - Por María Cecilia Dell´Innocenti

Rebanadas de Realidad - Salta, 09/08/12.- La heroica lucha de los trabajadores de Transnoa SA entra en la 5º semana de Paro por tiempo indeterminado. La experiencia que recorren los 30 compañeros que se paran con firmeza ante la empresa es de una vertiginosidad impresionantemente positiva. La huelga de los obreros de Transnoa SA se constituye como un punto de referencia diríamos histórico en la vida de un sindicato, que no declaró un Paro en más de 20 años.

Los vaivenes de la acción de Luz y Fuerza Salta pasaron del acompañamiento legal y de los trámites administrativos a la acción directa como producto de la acción de los trabajadores de Transnoa en primer lugar, y luego por la comprensión de una fracción del cuerpo de delegados de que es hora de poner en marcha una acción que recupere el protagonismo de los trabajadores en la defensa de sus derechos. La cantidad de empresas que actúan como tercerizadas en la transportista Transnoa como en la Distribuidora EDESA, ha creado un cuadro donde cada una de ellas tiene un convenio llamado Acta Acuerdo, Todos diferentes que violan la obligación que tiene cada empresa de pagar bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 36/75 que es el convenio de la rama eléctrica.

El supuesto “ temor ” de las bases lucifuercistas al Paro General x 24 Hs, que se esgrime de la Directiva y de algunos delegados no es tal. La situación de los trabajadores es similar en todos lados. A la hora de decidir una acción directa siempre entran a tallar las consideraciones sobre cómo puede repercutir un paro sobre los trabajadores. Se analizan desde la afectación económica hasta el despido y todas las sanciones intermedias que las patronales puedan tomar como represalias. Esto es así en todas las fabricas o empresas de servicios.

No es un fenómeno exclusivo de Luz y Fuerza Salta. La única forma de revertir esa situación es señalar enfáticamente que la inacción de los trabajadores y fundamentalmente del gremio, nos llevará como sucedió con TRANSNOA SA a una posición de sometimiento y degradación. Por ello señalamos que esta experiencia recorrida es la mejor escuela para comprender que la adaptación a las políticas empresariales solo consigue degradación, sometimiento y pérdida de derechos laborales.

Desde la Directiva y desde la óptica de algunos delegados se debería analizar que mas de 20 años sin Paros deben haber mellado la confianza de los trabajadores. Lo que corresponde, en lugar de señalar a los trabajadores como responsables de la inacción, es señalar que esto es producto de una política gremial totalmente ajena a los métodos que se deben practicar en una organización gremial, y que por otro lado, en el caso de Transnoa fue de acompañamiento a la presencia de la Federacion de Luz y Fuerza en el paquete accionario de Transnoa SA. Los trabajadores son victimas de este esquema y no responsables.

La vanguardia que se empieza a gestar entre los trabajadores y que quiere cambiar la historia, es la fuerza que señala el camino a los trabajadores lucifuercista de Salta. Es la vanguardia que impulsó una nueva asamblea de delegados para reclamar el Paro General provincial en todas las eléctricas. Es la vanguardia que señala que se debe ir a una lucha a fondo para que todas las empresas paguen el CCT 36/75 y terminen los atropellos. Es la vaguardia que impulsò el Fondo de Huelga para que la empresa no ahogue esta lucha y se consolide el camino hacia la victoria. Ha comenzado una nueva etapa entre los trabajadores de Luz y Fuerza Salta.

El presente material se edita en Rebanadas por gentileza de María Cecilia Dell´Innocenti, agente de prensa de los trabajadores de TRASNOA S.A.
Rebanadas de Realidad - Buenos Aires, Argentina
Redacción: redaccion@rebanadasderealidad.
com.ar
Celular: (11) 15 5 0480714 / MSN: casadoledo@hotmail.com

Enviado por Abajero

Argentina. La pobreza, las cifras y el colapso de la esperanza 

por Silvana Melo / APe
Viernes, 27 de Julio de 2012 15:25

Argentina. La pobreza, las cifras y el colapso de la esperanza
Pero en ese país aparte de ocho millones, en esa glosa multitudinaria del país vidriera, hay dos millones y medio bajo la tierra. Dos millones y medio son 25 ciudades como Junín, como Tandil, como Pergamino. Dos millones y medio que sufren hambre, frío, viven entre chapas y disponen de la muerte
Suelen ser tan despojados los números, tan permeables a las lecturas interesadas, tan tan fríos en su mirada de cuadro geométrico, punto de partida para volantazos programáticos de coyuntura. Sólo se deconstruyen los números, se los desestructura, si se rompen en caras, en historias, en sangre caliente volcada en la alcantarilla de un suburbio. 1.507 pesos para que una familia asome su cabeza del naufragio y deje de ser pobre es sólo un capricho estadístico. Dos millones y medio de indigentes de núcleo duro, esa cáscara epidérmica que no perfora el martillo neumático de las planificaciones sociales, es una acumulación de ceros sin piel. Ocho millones de pobres sin horizonte de transformación real representan sólo el residuo de lo que fue el infierno. Cuando los millones eran veinte y el país un cementerio de fin de mundo. Y al ser menos, tanto menos, dejan de ser. Ya no son ojos ni piernas varicosas ni brazos marcados ni mocos en mínimas narices que huelen la leche materna flaca a la hora del hambre.
El flamante informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (dependiente de la Universidad Católica) admite una baja en los índices que, aunque en lógica riña con el realismo mágico del INDEC, rescata una reducción de 3,8 puntos en la indigencia y de 4,7 puntos en la pobreza entre 2010 y 2011. Que es real e indiscutible. Pero que no eclipsa el escándalo de los ocho millones que gastan su vida en caminar al borde del abismo, resignados a un territorio heredado y aprendido, con el fatalismo de que no habrá chance para ellos ni para sus hijos de cruzar hacia otras orillas. Porque las naves fueron incendiadas y los puentes levadizos se quedaron en los cuentos.
Pero en ese país aparte de ocho millones, en esa glosa multitudinaria del país vidriera, hay dos millones y medio bajo la tierra. Dos millones y medio son 25 ciudades como Junín, como Tandil, como Pergamino. Dos millones y medio que sufren hambre, frío, viven entre chapas y disponen de la muerte como oferta más razonable de futuro inmediato.
La reducción de los índices es importante pero no crucial. El país que se quebró desde hace décadas, que se rompió en su entraña más íntima, no sólo creó una inseguridad extrema de la que no hay protección posible con rejas ni alarmas (la inseguridad alimentaria atrapa al 15,9 % de los hogares con niños), no sólo conserva el hambre criminal en la tierra donde los commodities record crecen hasta en las banquinas, sino que institucionalizó el desasosiego, la aceptación fatal del no ser como destino, la adaptación al afuera con las herramientas que haya, la cultura de la pobreza sin conciencia insurgente, resignada a la transmisión generacional. Tal como la pensó Oscar Lewis en Sánchez y en sus hijos, en un impresionante relato antropológico. Pero no en el México de los 60, sino en la Argentina del tercer milenio. En el país en el que los sueños fueron languideciendo como atardeceres de invierno y los otros comenzaron a ser ajenos desde una cuarentena de años atrás, despacito, hasta que la comunidad dejó de ser común, los otros están afuera y amenazan y la construcción colectiva es un antojo discursivo de los trasnochados.
Un hombre joven con un niño en brazos, tapadas las orejas con la capucha de una camperita polar, junta el índice y el pulgar hasta hacer la señal redonda de una moneda ante los autos que arrancan cuando el semáforo apaga el rojo. En la esquina lo esperan una mujer y otros tres niños, pero más grandes. Cuatro adolescentes se apilan en una ochava con un caño y tres birras. Fuman lo peor, lo más barato. Lo que vende el transa del barrio. Lo que ayuda a la no conciencia. Y disculpa al futuro por su ausencia con aviso. El trailer de la película incluye a la piba embarazada a los trece, asombrada de lo que le crece en el vientre. Replicando el desamparo fatal como ya lo hizo su madre y su abuela y lo hará su niña.
Por la escuela pasarán sin huella. La educación estatal dejó de ser pública para ser elitista y herramienta fileteadora del sistema. Para la pobreza hay escuelas pobres, con contenidos pobres, paciencia corta y eyección temprana. Para la pobreza hay hospitales tumultuosos, horas de espera, dientes que no se recuperan, genéricos de baja calidad, quimioterapias que atrasan décadas, internaciones quiméricas porque no hay camas, médicos apurados porque no hay tiempo, huesos mal soldados porque no hay yeso, infecciones que se arraigan porque no hay antibióticos. Enfermedades para pobres, alimentos para pobres, docentes para pobres, braseros con monóxido de carbono para pobres, casas –no casas- para pobres, conciencia de que ése es el territorio que se les concedió y de ahí no se sale.
Ese es el peor de los monstruos, engordado con sangre como el parásito en el almohadón de plumas. Es el corte brutal entre un mundo y el otro, la decisión sistémica de que haya un afuera y un adentro y la violencia que explota focal en la nueva criminalidad de las últimas décadas, sin el objetivo de rebelión libertaria sino apenas el de intentar tomar, ciega e individualmente, aquello que, intuye, debió haber sido suyo en el sótano de la inequidad.
Es el peor de los fantasmas. El de la resignación y el futuro derogado. El que no se ahuyenta con subsidios ni asignaciones. El que no cambia aunque muten los índices oficiales y no oficiales de pobreza y de indigencia. Aunque un plan mejore por un rato el menú. Y haya una visita de espinacas y duraznos para asombro de los pibes que jamás habían palpado esa piel ni sentido ese perfume. A los pibes no se les abrirá el horizonte ante los ojos porque su madre está sola y los pobres son más pobres cuando la mujer es jefa de familia y más pobres aun cuando hay niños en casa. Y tantas veces para su madre la violencia que le asestan es natural y lo es también su propia violencia y la violencia del estado que la separa y la destierra y la obliga a convencerse de que está bien así. Y de que ni la escuela ni la voluntad ni el coraje le pondrán alas a esa condena.
Ese es el daño más profundo. La más ardiente de las heridas. El destierro de los remanentes. Y el colapso de la esperanza.
No sólo habrá que inventar un nuevo amanecer. Sino que habrá que despertar a millones de resignados para que crean en él. Y ese embrión de certeza es un niño.
Cada uno que nazca, pertinaz e inconciente, será una chispa. Y otra y una más. Hasta que encienda.

Argentina: el final de las ilusiones económicas. Dossier 

por Carlos Abel Suárez · Julio Gambina · Rolando Astarita / Sin Permiso
Kaos en la Red
Miércoles, 25 de Julio de 2012 15:50

Argentina: el final de las ilusiones económicas. Dossier
Si faltaba una imagen simbólica sobre el fin de las ilusiones progresistas en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, llegó la foto de la presidenta recibiendo en La Rosada, junto al gabinete nacional en pleno a la flor y nata de la burocracia sindical...
1) Carlos Abel Suárez: Fin de las ilusiones o los senderos que se bifurcan
Si faltaba una imagen simbólica sobre el fin de las ilusiones progresistas en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, llegó la foto de la presidenta recibiendo en La Rosada, junto al gabinete nacional en pleno a la flor y nata de la burocracia sindical. Dos nombres son suficientes para ilustrar a los nuevos aliados: Gerardo Martínez, titular de la UOCRA, agente a sueldo de la dictadura militar, revistando en el Batallón 601, y Oscar Lescano, millonario empresario de Luz y Fuerza. Para muestra basta un botón.  Ex menemistas, privatizadores, desguazadores de las empresas de servicios públicos, entregadores de los  trabajadores que les hacen oposición, corruptos jefes de patotas para todo servicio.
“Pertenezco al gremio de Luz y Fuerza. Cuando Menem se candidateaba para presidente, el sindicato nos convoca a votar por el compañero Menem. Él le ofreció a la Federación (FATLyF) el manejo de la energía del país. Luego de ganar lo puso a Lescano en la secretaria de Energía y posteriormente la FATLyF  pasa a ser un sindicato empresario, ya que con todo lo que habían aportado los afiliados armó las empresas eléctricas que manejan el Transnoa y fueron por un tiempo los que regentearon Yacimientos Carboníferos Fiscales(YCF) en el sur. De los hoteles que teníamos los afiliados hoy solo podemos usar el 50 por ciento de las plazas ya que el resto lo manejan a través de empresas de la FATLyF de tiempo compartido. La FATLyF  posee droguerías, universidades, clínicas y por supuesto el manejo de la Energía del norte argentino.  (testimonio de Lucho al autor)
Esta misma historia la podemos escuchar entre los petroleros, los trabajadores de la Unión Ferroviaria, de La Fraternidad, de UPCN, es decir de todos “los gordos” que aplaudieron los ’90 y como otros funcionarios,  gobernadores, intendentestravestidos aplauden hoy el “relato oficial”.
La foto que documenta la entrevista del gobierno con “los gordos”  se ufana ante la opinión pública y publicada de una de las más flagrantes intervenciones del Estado a la organización de los trabajadores, en vigencia de los derechos constitucionales.  El actual gobierno que no se ha distinguido por respetar la independencia y la democracia sindical parece haber colmado la medida.  Ha desconocido reiteradas resoluciones de la OIT sobre los derechos de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), en la misma línea  convalidó elecciones irregulares desconociendo listas opositoras que afectaban la estabilidad de los burócratas amigos , intervino con absoluta parcialidad en el proceso electoral de la CTA para sostener a un sector de aplaudidores.  El ministro de Trabajo no vaciló en proteger - tal como está registrado en comunicaciones telefónicas que figuran en los expedientes judiciales –  a un asiduo cliente de su estudio jurídico, José Pedraza, dirigente de la Unión Ferroviaria y actualmente procesado por el asesinato del joven militante Mariano Ferreyra.  El broche de oro de esta trayectoria desemboca en la violación del derecho de autonomía e independencia de las autoridades legítimas de la CGT para organizar su congreso y renovar sus autoridades.
Estas operacioneshan sido la práctica habitual de la interna peronista-kirchnerista.
Obviamente este comportamiento bonapartista suis generis, que justifica las alianzas en función de objetivos o fines nunca del todo explicitados es como un documento a plazo fijo, alianzas que no se pueden sostener con todos y durante todo el tiempo. Mucho menos cuando se trata de las relaciones con el movimiento obrero que, aunque golpeado y debilitado por la dictadura militar primero y luego por las políticas neoliberales de los `90, todavía conserva memoria histórica y capacidad de reacción. Esa lógica cortoplacista que abunda en las internas partidarias,  en donde a los que les llega el agua a la rodilla se consuelan porque a los otros les llega a la cintura, tiene un límite en el terreno de la lucha de clases.  Y de esto se trata aquí y ahora.
Hugo Moyano, el líder de los camioneros y reelecto secretario de la central obrera, que el gobierno pretende desconocer, es consciente de las dificultades que se avecinan.  Que se mueva por ahora dentro de las reglas del juego de la interna peronista no significa que haya renunciado a explorar otras alianzas políticas y sindicales. Ciertamente, si nos circunscribimos a un cálculo aritmético los sindicatos que apoyan a los gordos, por número y por el papel que desempeñan en la producción tienen una ventaja con respecto a los que sostienen a Moyano: el camionero habría quedado debilitado, pero no está muerto. Para el gobierno sería deseable sacarlo del juego.  Pero las puras sumas aritméticas no son nada cuando se trata de dirigentes como los Caló (metalúrgicos), los de la alimentación, textiles, ferroviarios, los Martínez, los Lescano, etc. que han sobrevivido gracias al apoyo de las patronales y del Ministerio de Trabajo, cuando no de los matones. Los tiempos que vienen ¿les seguirán siendo propicios y prósperos? ¿Podrán controlar las demandas crecientes de las bases sindicales?
Curiosamente luego de años de fuerte crecimiento del PBI asistimos a un nivel de conflictividad superior al registrado en los años ´90.Ya lo aprendió el dictador Juan Carlos Onganía cuando  se sorprendió de que los trabajadores mejor pagados del país le arruinaron sus sueños corporativos de 20 años en el poder. También y más cercanas están las imágenes del Rodrigazo en 1975.
Moyano no fue tropa de los gordos en los `90.  Si bien no alcanzó  el nivel de confrontación de la CTA en sus días originales, desde el MTA desafió al menemismo y llevó una batalla abierta contra la reforma laboral de Fernando de la Rúa, desenmascarando la operación “Banelco” (el soborno de los senadores). Al mismo tiempo, la liquidación del sistema ferroviario y la dependencia absoluta de los camiones para el transporte de cargas fortaleció extraordinariamente el poder sindical de Moyano y su gremio, que ahora el gobierno pretende esmerilar. Poco antes de la muerte de Néstor Kirchner, el líder camionero mostró los dientes de sus aspiraciones políticas y las fuerzas que ponía en marcha para alcanzarlas. El proyecto de ley para concretar la participación obrera en las ganancias del capital, como dice la letra de Constitución Nacional,  fue el campanazo de las dificultades de una cohabitación que había sido hasta entonces provechosa para las partes, pero que comenzaba a resquebrajarse. Hoy, por más que Moyano en sus discursos sea reiterativo en su disposición al diálogo, los hechos muestran una fisura sin retorno.
La unidad es mejor que la división, enseña la experiencia sindical de los trabajadores. Sin embargo, una unidad enfeudada a los mezquinos intereses de aplaudidores y traficantes de negocios es el peor de los escenarios.  Por consiguiente esos juegos de dividir desde el Estado o desde las patronales varias veces resultaron muy malos para quienes los propiciaron. Múltiples experiencias en la historia de la clase obrera muestran cómo se enriquecieron las luchas, nacieron nuevas camadas de dirigentes clasistas y combativos, cada vez que desde el poder se pretendió montar direcciones sindicales en un espectáculo de marionetas.
El problema social
Todo indica que la teoría del desacople de la economía argentina de la crisis mundial fracasó.En las notas de Julio Gambina y  Rolando Astarita publicadas en esta entrega se analizan aspectos de la actual coyuntura económica argentina; momentos complicados que se explican por el impacto de la crisis internacional y también por decisiones u omisiones de índole local.
Moyano, como señalamos, tanto en su discurso de la concentración en Plaza de Mayo, como en el congreso extraordinario de la CGT realizado en el estadio de Ferro mostró un perfil moderado y conciliador. Su reclamo centrado en el mínimo no imponible de Ganancias y en las asignaciones familiares desnuda la intransigencia y la torpeza del gobierno.
La intervención del INDEC en 2007 eliminó de un plumazo el sistema estadístico del país. Hoy todo el mundo sabe que las cifras oficiales del costo de vida son un dibujo y que la inflación es muy alta especialmente en los bienes de la canasta familiar. La mendacidad del índice de precios arrastra todos los indicadores oficiales de pobreza, exclusión,  desocupación y hasta del PBI. Nadie pone en duda que el país creció pero también creció la desigualdad.
Se han usado argumentos muy falaces para invalidar el reclamo de la CGT, de la CTA y de otras organizaciones sobre el impuesto que se retiene a los asalariados formales en concepto de ganancias.  La no actualización del mínimo imponible, porque no se quiere reconocer la inflación real, alteró el sentido original del impuesto. Como muy bien ha explicado un veterano economista, insospechado de ideas conservadoras, como Salvador Treber;
“En función de ese insólito retraso, transcurridos unos pocos años,hasta un ingreso modesto puede pasar a ser alcanzado por alícuotas  elevadas; con lo cual se violan los principios más elementales dejusticia tributaria y distributiva”. (1)
En la escalada de la confrontación Moyano anunció que la CGT elaborará su propio índice de precios, siguiendo otras iniciativas similares tomadas por centros de estudios y movimientos sociales.
Es tal el descrédito de las estadísticas oficiales que Andrés Rodríguez, titular de la UPCN, que aliado al gobierno aportó en su momento el grupo de choque para la intervención del Instituto de Estadísticas, tiene que decir hoy que “cuando vamos a una paritaria no hablamos de la oficialidad del INDEC, sino de lo que nosotros percibimos”.
A su vez la CTA, dirigida por Pablo Michelli, describe del siguiente modo el panorama social del país
 “La Presidenta reveló, que “el 19 por ciento de los empleados pagan el impuesto” y que el resto, es decir el 81 por ciento “no llega a los mínimos no imponibles”. La verdad es actualmente existen 8.800.000 (el 53,6 por ciento de la fuerza laboral) que están en situación de precariedad y el ingreso promedio no llega a los 3.000 pesos, cuando la Canasta Familiar en la zona Metropolitana supera los 7.200 pesos. Si a esto le agregamos que en los últimos seis meses se destruyeron casi 329.000 puestos de trabajo, tenemos una radiografía del problema social de la Argentina”.(2)
El agravamiento del cuadro social en un contexto inflacionario ha erosionado la Asignación Universal por Hijo (como se ha dicho nunca fue verdaderamente universal) (3), que fuera calificada como una de las más eficaces medidas de política social.  Actualmente tanto la CTA como la CGT reclaman una ley que otorgue el derecho universal de los niños a una asignación móvil estableciendo una fuente de financiación autónoma sin afectar los ya maltratados fondos de jubilaciones y pensiones.
NOTAS: (1)Diario Comercio y Justicia de Córdoba, 29-06-2012. (2) ACTA, 21 de julio de 2012. (3) Un análisis en base al "Programa Bolsa Família" de Brasil y a la "Asignación Universal por Hijo para Protección Social" de Argentina. Rubén M. Lo Vuolo (Agosto 2010).
Carlos Abel Suárez es miembro del Comité de Redacción de SinPermiso.
2) Julio C. Gambina: La crisis mundial también se siente en la economía local
Las autoridades de la zona euro aprobaron un rescate de la banca española por 100.000 millones de euros a cambio de un gravoso ajuste que supone aumentar el IVA del 18 al 21%, los mismos niveles que ese tributo tiene en la Argentina, y que como sabemos afecta en mayor medida a los sectores de menores ingresos de la sociedad.
Esa ofensiva contra el gasto social también se concentra en los trabajadores, ya que se presiona para profundizar las reaccionarias medidas que viene asumiendo el Partido Popular en la gestión del Estado Español, ahora reduciendo los subsidios al desempleo, el que se acerca al 25%, y si se considera solo la demanda laboral juvenil al 45%.
La decisión del ajuste está legitimada por el Parlamento, de una mayoría de derecha recientemente electa en castigo a la previa gestión de la socialdemocracia (¿izquierda?), gobernante durante las primeras manifestaciones de la crisis.
Tratamiento político sobre la crisis
Es importante destacar como la institucionalidad europea, con larga tradición democrática y puesta de ejemplo por su “Estado benefactor”, es la que aboga por el ajuste, más allá de declaraciones de fracciones que son corresponsables de la situación de crisis, y especialmente del ajuste, que tiene historia y no empezó ahora con la derecha en el gobierno.
Terminar con el Estado benefactor es la tarea del capitalismo contemporáneo, que solo se justificó mientras el mundo era bipolar, no ahora, luego de la caída del socialismo en el este europeo.
Vale destacar que el ajuste continúa siendo resistido en España con masivas movilizaciones que incorporan otra opinión política sobre el tratamiento de la crisis.
Los partidos del sistema, sean la derecha (PP) y la izquierda (PSOE), tanto como sus organizaciones sociales y sindicales vinculadas y/o asociadas, son responsables de la política que desemboca en la crisis actual. El otro actor es la movilización popular, que incluye por cierto a organizaciones políticas y sociales de izquierda.
Son elementos para considerar el carácter político de la crisis, la que no solo puede definirse por sus facetas económicas o financieras.
Las movilizaciones intentan llamar la atención sobre la crisis desde otra perspectiva, donde lo que predomina es el NO al ajuste, sin quedar muy en claro cuáles son los SI para sustentar un programa alternativo al hegemónico capitalista en curso.
El NO es algo que se generaliza en el movimiento de indignados que recorre el mundo. De hecho, presenta una situación similar a los NO del reclamo sustentado en las movilizaciones en torno al 2001 en nuestro país.
El interrogante es si esas movilizaciones pueden torcer el rumbo del ajuste y la regresiva reestructuración en Europa y encaminar un rumbo de cambio político, asunto esencial para pensar en otro desarrollo económico.
Las clases dominantes sugieren profundizar el rumbo neoliberal, de apertura y cambios estructurales del orden capitalista, contra el trabajo y a favor del capital y la seguridad jurídica de las inversiones. Otra variante es la “tercera vía”, que en su momento difundió el laborismo inglés y los demócratas estadounidenses, como rumbo entre el “salvajismo ortodoxo” y la socialdemocracia tradicional de los gloriosos treinta años (1945-1975).
Es interesante destacar la aparición del “otro” en la lucha política (de clases se decía en otra época). Ese otro es el sujeto movilizado. No solo hay disputa de proyecto en el marco del capitalismo, sino nuevas búsquedas sin precisiones, tal como ocurría en un largo ciclo que se reconoce desde la aparición del Manifiesto Comunista hasta la caída del socialismo en el este de Europa. He ahí el dato relevante de la época.
Una conclusión (muy rápida a mi criterio) que se venía construyendo en el último tiempo era que la salida de la crisis suponía una mayor ofensiva de las derechas, y con ella el restablecimiento del programa de apertura y liberalización de la economía, algo que se materializaba, por ejemplo, con los gobiernos tecnócratas en Grecia e Italia.
Se enfatizaba esa opinión luego de la reciente votación griega, que desplazó a un segundo plano a las expresiones electorales de la resistencia, el Syriza (la izquierda radical asociada al movimiento altermundialista) y el KKE (los comunistas, liderando buena parte del sindicalismo clasista).
Lo que no se vislumbra, más allá de los matices de las proposiciones de la resistencia griega, es que estas propuestas instalaron en el debate programático medidas como la auditoria de la deuda y el rechazo a los salvatajes con cláusula de ajuste, algo que recordó por estas horas el economista heleno Costa Lapavitsas, de paso por la Argentina. [1]
Pretendo enfatizar que no solo existe la mentada ofensiva de la derecha, sino también la irrupción de los NO y en forma emergente de los SI, los que comienzan a constituirse en programa de un sujeto transformador en formación.
Es un proceso que se desarrolla en un ciclo de luchas sociales y políticas que supone una nueva experiencia humana, que aprende del pasado y renueva la perspectiva, sin las certezas de otras épocas, pero en la búsqueda de nuevos horizontes emancipadores. De ello da cuenta la realidad nuestramericana de este comienzo del Siglo XXI.
El ejemplo regional, entre la producción y la política
El interés del profesor griego en el acontecer de la región latinoamericana se asocia al aprendizaje que puede obtenerse de los cambios políticos ocurridos, ya que es impensable repetir en cualquier territorio y condiciones, unas políticas, que están asociadas a determinada estructura económico-social y productiva.
Para ser concretos, Grecia no tiene soja, ni la diversidad y extensión de recursos naturales que nutre a Sudamérica. ¿Cuál es la base productiva para pensar políticamente una superación alternativa de la crisis griega, española o europea, e incluso mundial?
Queda claro con las movilizaciones que los pueblos rechazan el ajuste, y que muchos teóricos, políticos o militantes extra continentales miran hacia nuestramérica en búsqueda de inspiración, ya que nuestros países ofrecen una evolución macroeconómica que en apariencia la aleja de los problemas que hoy presentan países del norte desarrollado.
Digo en apariencia, porque el crecimiento económico esconde en el diagnóstico el fenómeno de la crisis. Buena parte del crecimiento regional está condicionado al alza de los precios de exportación de nuestros países, los que se explican por la crisis. [2]
Ni el oro, ni el petróleo o la soja expresan subas de precios por cambios en la productividad de sus ramas específicas, sino por imperio de multiplicidad de crisis, entre las que destaca la alimentaria, la energética o medio ambiental, los problemas financieros, especulativos y de mercado.
Es más, ahora empieza a sentirse en forma directa el impacto de la crisis, con la desaceleración de Brasil e incluso de China e India; tres motores del fenómeno “emergente” de los últimos años.
Las autoridades argentinas explican la caída de la producción local por la baja en la demanda brasileña, especialmente de automotores, adonde se dirige la mitad de la producción automotriz del país.
En efecto, el INDEC informa que en mayo 2012 la producción se retrajo un 0,5% contra el mismo mes del 2011. [3] un leve crecimiento del 0,2% contra el mes de abril del 2012, y una evolución del 3% para el año transcurrido, bastante menos que el crecimiento del 2011 y lo previsto en el Presupuesto para el 2012 en curso.
Los registros del INDEC, dan cuenta de 360.000 puestos de trabajo perdidos durante el semestre transcurrido desde octubre del 2011 a marzo del 2012, con la consecuente suba de la tasa de desempleo respecto del registro trimestral previo.
La situación más delicada, según las cifras oficiales, se presentan en la retracción industrial. La contracara es el agro, con precios record de las comodities, especialmente el maíz y la soja. Más allá de los datos del crecimiento o la desaceleración, se confirma el sentido del modelo productivo y de desarrollo extractivista, acompañando la tendencia de la demanda mundial. Se confirma una producción local para el mercado mundial, lo que condiciona a la baja los salarios.
Sea para aquellos que analizan desde afuera la realidad de cambio político en la región, o incluso para el pensamiento de nuestros pueblos, la mirada no debe colocarse solo en la producción, o en lo económico propiamente dicho, sino y principalmente en la política, en las condiciones subjetivas de lucha política que motorizan las mutaciones en la región.
Es un debate no cerrado, en especial sobre los beneficios, o no, de la orientación esencialmente extractivista del modelo productivo generalizado en nuestra región, más allá de definiciones a la derecha o a la izquierda de los gobiernos. [4]
Precisamente, en estas horas se discute en Paraguay la base económica y productiva (sojera) del golpe institucional, que a horas del ilegitimo acontecimiento de desplazamiento de Lugo, el viejo nuevo régimen aprobó trascedentes medidas para la difusión de los transgénicos en el agro y consolidó posiciones de transnacionales en la actividad económica.
La reflexión apunta a pensar que haber favorecido y fortalecido en Paraguay en estos años la economía extractivista, contra otras formas de producción agraria, sea campesina, indígena, cooperativa, o de producción familiar, es parte de la desmovilización popular en el sustento de un cambio estructural.
Nuestros comentarios apuntan a destacar el papel de la política y la construcción de sujetos organizados y movilizados por objetivos de cambio estructural, de modelo productivo y de desarrollo. No hay economía al margen de la política, ni viceversa.
El que no llora no mama, pero…¿cuál es el rumbo del reclamo?
Quizá convenga, a propósito de lo dicho, reflexionar sobre el tema del pago del aguinaldo a los estatales de la Provincia de Buenos Aires.
Más allá de las disputas en el gobierno, entre CFK y Scioli, fue la movilización de estatales, judiciales, médicos o docentes los que indujeron una “solución”, la que se ejecutará con aportes de la ANSES y el endeudamiento del estado bonaerense.
Convengamos que es una solución a medias, porque en el camino queda el compromiso público de cancelar las nuevas deudas públicas, lo que puede significar nuevas propuestas de ajuste al salario de los estatales o al gasto social, ya que sería una gran sorpresa que el tema se resolviera con reformas progresivas del régimen tributario.
Se sugiere en discursos oficiales que el “modelo resuelve más que la protesta”. Lo reiteró la presidenta en varios discursos, especialmente con los sindicalistas empresarios de la “nueva CGT”. La realidad demuestra lo contrario, dando la razón que asiste al tango cuando frasea que “el que no llora no mama”.
La coyuntura mundial, regional y local evidencia que la crisis continúa y se profundiza, afectando a los sectores más desprotegidos, que son los mismos que salen a las calles reclamando en contra del ajuste, y que en algunos casos empieza a dotarse de un programa en otro sentido al hegemónico.
¿En qué sentido? Ese es uno de los problemas, ya que el rumbo alternativo a la crisis capitalista no está delineado a priori. Lo llaman socialismo en Cuba, en proceso de renovación; socialismo del siglo XXI en Venezuela, en situación de discusión permanente, especialmente ahora en época electoral; o socialismo comunitario en Bolivia, recogiendo la tradición de organización y cultura comunal en el altiplano.
No es tanto el problema sobre como se lo denomina, sino el sentido de las medidas que se asumen.
El problema no es crecer o no crecer, sino qué, cómo, con quién y para quién producir; qué necesidades se pretende satisfacer. La cuestión es el contenido y objetivo del orden económico, social, político y cultural que se propone.
La discusión es de orden civilizatorio.— Buenos Aires, 21 de julio de 2012
NOTAS: [1] Lapavitsas destacó “el éxito de la renegociación de la deuda argentina luego del 2001” tal como puede leerse en el sitio en internet del Ministerio de Economía, con foto de Hernán Lorenzino y el profesor de Economía y Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Londres. [2] No es solo por el comercio internacional, ya que buena parte del crecimiento industrial (automotores, por ejemplo), de la construcción, o de los planes sociales, se asocian al superávit comercial o fiscal que genera la situación de elevados precios de los bienes de exportación. El consumo y la inversión en crecimiento no es ajena a la evolución extractivista del comercio exterior. [3] INDEC. Estimador mensual de actividad económica, al 20/7/2012 (consultado el 21/7/12) en: http://www.indec.mecon.ar/. [4] Venezuela o Colombia; Chile o Bolivia; Argentina, Brasil, Paraguay o Uruguay, con diferencias o matices políticos en sus gobiernos, todos definen en el extractivismo la base de la acumulación económica.
Julio Gambina es un analista económico argentino internacionalmente reconocido
3) Rolando Astarita: La desaceleración de la economía en Argentina
En un discurso emitido por cadena nacional, la presidenta CK criticó a los que hablan de desaceleración de la economía argentina. En esta nota sintetizo algunos datos sobre la coyuntura, que parecen desmentir a la presidenta.
En este gráfico puede verse la variación porcentual del estimador mensual de actividad con respecto a igual mes del año anterior; es de mayo de 2011 a abril de 2012.
En el siguiente gráfico, y también con datos del Indec, las variaciones del estimador mensual industrial, desde mayo de 2011 a mayo de 2012.
Otros datos:
El consumo, una de las variables más dinámicas del crecimiento en la última década, se está desacelerando. En mayo tuvo una variación interanual del 1,6%, según Copal (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios). En el primer cuatrimestre del año la producción de alimentos y bebidas aumentó 1,3% con respecto a igual período del año anterior. Pero en abril hubo una caída del 1,8%.

Según el Indec, las ventas de los Centros de Compras (shopping centers) en mayo de 2012 se contrajeron 2,9% con respecto al mismo mes de 2011 (a precios constantes y desestacionalizada). Las ventas de los supermercados cayeron 1,1% para el mismo período.
Según Adefa, la cámara que agrupa a las fábricas de automóviles, en el primer semestre de 2012, las ventas a concesionarios disminuyeron 1,9% con respecto a igual período de 2011. Hubo reducción de producción (60.500 unidades) debido principalmente a la caída de las exportaciones a Brasil.
De acuerdo a la Cámara Argentina de Acero, la producción de acero crudo en mayo de 2012 fue 7,5% menor que la de mayo de 2011. La producción acumulada en los primeros 5 meses del año fue solo un 1,7% superior a igual período del año pasado. La producción de laminados en caliente cayó 2,7% en los primeros 5 meses, y la de laminados en frío 2,6%.
Según el Iaraf (Instituto Argentino de Análisis Fiscal), el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción presentaba a mayo una caída anual del 1,68%; los despachos de cemento a junio cayeron en términos interanuales un 4,6%. Según la Cámara Inmobiliaria Argentina, los permisos de nuevas construcciones bajaron un 68% en el primer semestre de este año, con relación a igual período de 2011. El índice Construya, que mide la actividad de las empresas líderes de la construcción, muestra tendencia declinante (aunque con un repunte en junio). En este gráfico presentamos la variación anual acumulada desde mayo de 2011 a junio de 2012
Los datos sobre la inversión son contradictorios. Según el ministerio de Industria, la inversión sigue a toda marcha, boyante. Según consultoras privadas, habría caído fuertemente; Orlando Ferreres y Asociados dice que en abril cayó un 16,3% con respecto a abril de 2011. Tal vez la verdad esté en algún punto más intermedio. En cualquier caso, desde el propio gobierno se ha manifestado en más de una oportunidad la preocupación por la debilidad de la inversión; y las importaciones de bienes de capital se han derrumbado.
Varias producciones regionales están siendo afectadas por caída de exportaciones. Según Copal las exportaciones de los llamados “frutos comestibles” cayeron, de enero a mayo, un 26% en comparación con igual período del año pasado (el caso de las aceitunas Nocete). Las exportaciones de limones, naranjas, pomelos y mandarinas pasó de 660.000 toneladas en 2006 a 502.000 en 2011. Solo en parte esta caída puede explicarse por la crisis mundial, o la desaceleración de la economía brasileña. En lo que respecta a la industria de la carne, en los dos últimos años cerraron 120 plantas frigoríficas, sobre un total de 550 existentes en el país, y se destruyeron 13.200 puestos de trabajo sobre un total de 32.000.
También disminuyeron las entradas por turismo. De acuerdo a la consultora Ecolatina, en los primeros tres meses del año, y por primera vez desde 2002, la salida de dólares por turismo superó al ingreso. Salieron 1345 millones, y entraron 860 millones de dólares. Según el Indec, en los primeros cinco meses de 2012 la recepción de turistas cayó 2,4% y la salida de argentinos aumentó 17,6%.
En lo que respecta al empleo, si bien la desocupación no aumentó significativamente, están cayendo las horas extras, y el índice de desempleo tiende a empeorar. En el primer trimestre de 2012 la desocupación es del 7,1%. Es menor que el 7,4% del primer trimestre de 2011, pero más alta que el 6,7% del cuarto trimestre de 2011.
A pesar del superávit comercial, las reservas internacionales se mantienen en torno a los 46.000 millones de dólares. La fuga de capitales se ha frenado, pero no se ha superado.
Contra lo que dicen los defensores del gobierno, está en marcha un ajuste. En la medida en que no se actualizan los mínimos no imponibles del impuesto a las ganancias, los aumentos salariales de una franja muy importante de trabajadores son claramente menores al índice de inflación. También hay baja salarial cuando los aguinaldos se pagan de manera escalonada; y esto no sucede solo en la provincia de Buenos Aires. Por otra parte, en muchas provincias se está paralizando la obra pública por falta de fondos. Y se reducen, en términos reales, las partidas presupuestarias a nivel nacional. La partida destinada al Anses aumentó de 2011 a 2012 el 21,1%; la del ministerio de Desarrollo Social el 17,3%; Educación el 13,2%; Salud el 16,9%; Ciencia y Tecnología 12,2% (fundación Adenauer, reproducido en La Nación, 10/09/12). La inflación está bien por arriba del 25%. Debe observarse entonces que el ajuste es pro-cíclico. Algo extraño para un gobierno que se precia de ser “keynesiano”. Naturalmente, los anuncios de planes de vivienda, o de nueva política de créditos para las empresas, por sí mismos no pueden revertir el debilitamiento de la demanda.
Si bien no sabemos si ya hay caída del PBI (el Indec ha estado inflando este índice), con estos datos a la vista es difícil negar que hay una desaceleración de la economía. Los defensores del gobierno K que admiten que está ocurriendo, enfatizan que todo se debe a la crisis mundial. Pero, con igual énfasis, hasta hace poco nos explicaban que Argentina crecía por sus propias fuerzas, y estaba blindada frente a la crisis externa, gracias al “modelo productivo con inclusión social”. Mi opinión es que se están poniendo en evidencia las debilidades profundas del crecimiento que hubo a partir de 2002. Una cuestión que he planteado en otras notas, y sobre la que volveré.
Rolando Astarita es un economista marxista, profesor de economía en la UBA.

EN BRASIL, EL GOBIERNO PIDIO QUE SE GARANTICEN LOS SERVICIOS

Oleada de paros de estatales

El gobierno de Rousseff y los sindicatos discrepaban sobre la amplitud y la adhesión a la medida de fuerza que realizan varios organismos públicos. Según los dirigentes gremiales, unos 370 mil funcionarios pararon.

Un grupo de huelguistas de la Policía Civil de Brasilia se enfrentó a las autoridades frente al Planalto.
Imagen: EFE
Página 12


El gobierno de Brasil y los sindicatos de empleados públicos discrepaban ayer sobre la amplitud y la adhesión al paro que realizan varios organismos estatales. A través de esta medida, que incluye la paralización de actividades de la Policía Federal por tiempo indeterminado, los empleados reclaman aumentos salariales.
De acuerdo con el secretario general de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Servicio Público Federal (Condsef), José Milton Costa, el movimiento alcanza a 28 organismos y mantiene de brazos cruzados a unos 370 mil funcionarios, cifras que fueron cuestionadas por el Ministerio de Planificación. “Si fuera así, tendríamos el servicio completamente comprometido, y no lo está; hay poquísima gente parada y mucha haciendo barullo”, según dijo el secretario de Relaciones de Trabajo de ese Ministerio, Sérgio Mendonça, reportó el diario Folha de Sao Paulo. En tanto, el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, manifestó que los líderes gremiales deben actuar con responsabilidad garantizando los servicios públicos esenciales y tener en cuenta que los recursos del gobierno se vieron afectados por la crisis internacional.
Por su parte, el presidente del Foro Nacional Permanente de Carreras Típicas de Estado (Fonacate), Pedro Delarue, aseguró, citado por la agencia estatal ABR, que el gobierno está intransigente. “La alegación principal del gobierno para la falta de reajustes es la crisis internacional, pero eso no justifica el congelamiento de los salarios desde 2008; el PBI (Producto Bruto Interno) ha subido, pero los salarios no acompañan (el aumento), entonces hay margen para reajustes”, afirmó Delarue.
La tensa relación entre el gobierno de la mandataria de Brasil y los funcionarios públicos federales que reivindican mejoras salariales, entre otros reclamos, se produce cuando faltan días para que el Ejecutivo envíe al Parlamento el Presupuesto para el 2013. Portavoces de los sindicatos advirtieron que enfrentarán la “intransigencia” del gobierno y que mantendrán las paralizaciones hasta lograr reanudar las negociaciones. Una muestra del malestar, según detalla Folha, es que militantes de la mayor central sindical brasileña, la Central Unica de los Trabajadores (CUT), asociada históricamente al gobernante Partido de los Trabajadores (PT), llamaron el miércoles “traidor” al ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Gilberto Carva-lho, encargado de negociar con los sindicatos.
El vínculo entre el Palacio del Planalto y los sindicatos comenzó a deteriorarse cuando el gobierno anunció el descuento de los días de paro y se agravó después de un decreto, en julio, que permitió reemplazar a los empleados federales en paro por otros de las provincias. Desde hace unos quince días los sindicatos redoblaron las protestas y surgieron nuevos focos de conflicto. De este modo, a las huelgas que venían manteniendo desde hace más de dos meses los docentes y administrativos de varias universidades federales, se sumaron el lunes la Policía Federal, que alcanza a todos los estados brasileños, y la Policía Caminera. Ambos cuerpos policiales realizan la llamada operación padrón, que consiste en intensificar las fiscalizaciones, lo que retrasa el normal funcionamiento de los servicios, sobre todo en los aeropuertos. También están en huelga los funcionarios del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra), del Archivo Nacional, de la oficina impositiva, de los ministerios de Salud, Planificación, Medio Ambiente y Justicia y de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), encargados de autorizar el ingreso de productos importados y cuya huelga impactó en los perecederos y en los fármacos. El reciente paro de los trabajadores del Ministerio de Agricultura es otro factor que perjudica a los exportadores y empresarios del sector frigorífico, que manifestaron su preocupación y el inminente aumento de la carne. En este contexto, el dirigente sindical Artur Henrique advirtió que, a diferencia de otras huelgas que eran concentradas en un sector, ésta tiende a ampliarse.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, analizó el lunes la situación con su predecesor Luiz Lula da Silva, con quien se reunió y mantuvo una comunicación telefónica, ocasión en la que la presidenta criticó a la CUT por actuar con intransigencia, según revelaron medios locales. En tanto, fuentes próximas a la central sindical dejaron trascender que solicitaron a Lula que interceda frente a la mandataria para arribar a puntos de consenso ante la demanda de los trabajadores.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y el comandante del Ejército, Enzo Peri, en el acto conmemorativo del Día del Ejército, en Brasilia. (archivo, abril de 2012) Foto:

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y el comandante del Ejército, Enzo Peri, en el acto conmemorativo del Día del Ejército, en Brasilia. (archivo, abril de 2012) Foto: Abr, Antonio Cruz

Líneas estratégicas

Brasil se dispone a aprobar su primer Libro Blanco de la Defensa Nacional.
Después de leer el Libro Blanco de la Defensa Nacional de Brasil, que presenta los lineamientos del país en el área hasta 2015, no sorprende que haya sido Celso Amorim, ex canciller responsable del ascenso mundial de Brasil durante el gobierno de Lula da Silva, el elegido para sustituir a Nelson Jobim al frente de la cartera de Defensa. El libro insta a una mayor vinculación entre la cancillería y el Ministerio de Defensa, llama a los países de la región a unirse en una política común y alerta que un crecimiento internacional debe estar acompañado de un sistema de defensa acorde.
“Si Brasil se abre para el mundo, el mundo se vuelve hacia Brasil. Esa dinámica trae esperanza, pero también nuevas y grandiosas responsabilidades que las Fuerzas Armadas sabrán cumplir”. Ésta es la frase de la presidenta Dilma Rousseff con la que el Libro Blanco de la Defensa Nacional brasileño abre el capítulo titulado “El ambiente estratégico del siglo XXI”.
Tras señalar que ya no vivimos en un mundo bipolarizado sino que vamos hacia la construcción de un sistema multipolar, el documento, que por momentos parece una guía de política exterior, señala que Brasil tiene que comprometerse en “la consolidación de estructuras de gobierno multilaterales, representativas de la nueva distribución del poder mundial”. Advierte que no hacerlo puede tener un costo muy grande en el futuro. A su vez, asegura, el desarrollo de Brasil como potencia mundial debe ir de la mano con una capacidad de defensa que acompañe sus “potencialidades y aspiraciones”.

Una defensa grupal

La defensa de América está regida actualmente por dos acuerdos que fueron incorporados a la Organización de los Estados Americanos. El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (firmado en 1947) asegura la ayuda entre los países para enfrentar ataques armados contra cualquiera de ellos y compromete a los Estados parte a resolver sus conflictos por medios pacíficos. El Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, o Pacto de Bogotá (1948), reitera este último compromiso. Ninguno de los dos acuerdos tiene un respaldo regional masivo. Al primero renunció México en 2002 y en junio lo hicieron de forma conjunta Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. Al segundo presentaron sus reservas ocho de los 21 países firmantes.
En tercera instancia figura también la Junta Interamericana de Defensa, creada en 1942 y que en 2006 se incorporó como una entidad de la OEA, cuya función es asesorar a los países miembro en asuntos militares y de defensa. Sin embargo, sus recomendaciones no son vinculantes y desde la academia se señala que no tiene ningún peso para los países de la organización. Todos estos marcos de defensa fueron redactados y suscritos durante la guerra fría.
Más recientemente se aprobó la conformación del Consejo de Defensa Suramericano, en el marco de la Unión de las Naciones Suramericanas. Éste es el primer acuerdo que excluye a Estados Unidos, México y Canadá. Propuesto en 2008 por el entonces presidente brasileño Lula da Silva, comenzó a funcionar en 2009 y tiene entre sus objetivos “construir una identidad suramericana en materia de defensa” así como “fortalecer la cooperación regional en materia de defensa”. Este Consejo todavía está poco articulado, aunque marca los primeros pasos hacia una estrategia regional de defensa.
En el mismo sentido se manifestó en 2010 el entonces ministro de Defensa, Nelson Jobim, en el libro Seguridad internacional: perspectivas brasileñas, redactado en conjunto con la Fundación Getúlio Vargas. En ese texto Jobim enfatizaba que el protagonismo asumido por la política exterior brasileña debía ser acompañado por una estrategia de defensa que profundizara la seguridad y la reflexión sobre la necesidad de un sistema regional en esta materia, en conjunto con gobiernos extranjeros y organismos internacionales, y con una mayor coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el de Defensa. También se hace hincapié en este punto en el Libro Blanco: “Por medio de la disuasión y de la cooperación, Brasil fortalecerá la estrecha vinculación entre su política de defensa y su política externa, históricamente volcada a la causa de la paz, de la integración y el desarrollo”.

Por dentro y por fuera

Para la redacción del Libro Blanco el gobierno se nutrió de seis seminarios temáticos, en los que participaron distintos actores implicados en la defensa, así como de la sociedad civil. Además de Seguridad internacional: perspectivas brasileñas, el documento sigue los lineamientos de la Estrategia de Defensa Nacional aprobada durante el gobierno de Lula da Silva en 2008, texto en el que ya se advertía de la necesidad del país de defender la Amazonia y los yacimientos de petróleo en la plataforma marítima -el llamado presal-, que en conjunto lo convierten en una potencia energética. En esa estrategia se enmarca el proyecto del submarino de propulsión nuclear, que sólo cinco países tienen y que Brasil espera conseguir para la próxima década. El Libro Blanco lo define como un elemento que “elevará considerablemente la capacidad de defensa de Brasil en el Atlántico Sur”.
El sector nuclear, el cibernético y el espacial fueron declarados estratégicos en el documento. Además de referirse al submarino nuclear, se destacan los adelantos del Programa Nuclear Brasileño y la colaboración en esta área con Argentina, con la cual conforma la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares.
En el sector cibernético se propone un proyecto a largo plazo, para el cual se señala la necesidad de capacitación de personal y de instar a la industria nacional para que produzca sistemas innovadores de defensa cibernética. En cuanto a la tecnología espacial, se hace hincapié en el proyecto para lanzar satélites que permitan crear un sistema que monitoree tanto la Amazonia como la franja del océano Atlántico que da a las costas brasileñas, el espacio aéreo y las fronteras con los países vecinos.

Problema real

El ministro de Defensa, Celso Amorim, ha manifestado varias veces su preocupación por la falta de inversión privada en el área, punto también destacado en el Libro Blanco. Este documento señala que Brasil es el país del BRIC -grupo que también integran Rusia, India y China- que menos invierte en defensa. Según los datos incluidos sobre 2011, Rusia lidera la inversión con 3,9% de su Producto Interno Bruto (71.900 millones de dólares), seguido por India con 2,6% (48.900 millones) y China con 2% (143.000 millones), mientras que Brasil invierte 1,5% (35.400 millones). También se señala que China aumentó su inversión en 170%, Rusia en 79% e India 66%, también por delante de Brasil que lo hizo sólo en 19%.
Esta falta de inversión repercute en el equipamiento y la modernización de las Fuerzas Armadas, y Amorim ya ha manifestado que quiere alcanzar el promedio de los demás países del BRIC, casi 3% de inversión del Producto Interno Bruto. Varias iniciativas se dispusieron en este sentido: en marzo, el Congreso aprobó una ley para brindar ventajas tributarias y en licitaciones estatales a las empresas que desarrollen equipos de defensa y seguridad necesarios para las Fuerzas Armadas. Además, Amorim se comprometió a buscar acuerdos con los países de la región para complementar las industrias bélicas, que se sumarían al que ya tiene su país con Colombia, mediante el cual compró lanchas blindadas para patrullar los ríos de la Amazonia.
Brasil también busca profundizar las relaciones militares con Estados Unidos con el desarrollo de un “nuevo Diálogo de Cooperación de Defensa”. En ese marco, el aspecto más polémico es que Estados Unidos suele vender material bélico pero sin el respaldo tecnológico necesario para que el país comprador pueda desarrollarlo, algo que reclama Brasil.
Amorim ha declarado que el acercamiento militar entre Estados Unidos y Brasil no preocupa a los países latinoamericanos, que incluso lo ven como una oportunidad para que el gigante de América del Sur también se convierta, más adelante, en un suministrador de material de defensa. El general Julio Hang, director del Instituto de Seguridad Internacional argentino, dijo a la revista militar estadounidense Diálogo Américas que lo que hace Brasil con su Libro Blanco y sus acuerdos militares bilaterales es “dirigir la atención hacia la estrategia de defensa no sólo en el interior del país, sino también a sus vecinos: los países se beneficiarán con los avances brasileños al incrementar la cooperación de defensa”.
Brasil busca una soberanía en materia de defensa que refiere también a la tecnología para fabricar material bélico y lograr un liderazgo en este sector. En este sentido el Libro señala que se aumentó la colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para potenciar el lineamiento de esta cartera hacia la investigación y el desarrollo de tecnologías de punta para el sistema de defensa.
En entrevista con el portal argentino Infobae, Amorim destacó: “No se puede estar entre las siete grandes economías del mundo y pensar que nadie está interesado en sus recursos [se] requiere de una disuasión para no estar en riesgo”. Ya el antecesor de Amorim, Jobim, resaltaba no sólo la necesidad de una defensa nacional y regional, sino la creación del Consejo de Defensa Sudamericano (ver recuadro). Jobim había declarado en febrero, también a Infobae, que la región necesita una gestión común para la defensa del continente porque cuenta con tres riquezas que en algunos años serán esenciales: “la energía, por los pozos petroleros y las minas; los alimentos, por la capacidad productiva; y las reservas de agua potable que sólo aquí existen”.
Andrea Martínez
La Diaria

TEMA DE ANALISIS Y REFLEXION
“LA SITUACION DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y AFRODESCENDIENTES  DE HONDURAS”.


* Raúl Hernández
EN EL DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
INEQUIDAD EN SALUD EN EL CONTEXTO INDIGENA.

El  9 de agosto de cada año se celebra el día internacional de los pueblos indígenas y como tal se realizaran en diferentes partes del continente americano varios eventos importantes que se relacionan con la problemática de los pueblos culturalmente diferenciados.

En Honduras la Población Indígena y Afrodescendiente  alcanza un numero mayor de 700,000 personas integradas en 9 pueblos indígenas como ser los Pech, Tolupanes, Misquitos, Tawahkas, Afrodescendientes (Garifunas) , Creoles, Lencas, Chortis y  Nahoas. Para efectos de este artículo de opinión realizare  en esta oportunidad una  reflexión sobre la problemática de-salud.

Actualmente las condiciones de salud de la población Indígena y Negra de Honduras presentan un rezago importante respecto al resto de la población, existiendo marcadas diferencias en cuanto a las causas de mortalidad general. En la morbildad indígena dos enfermedades infecciosas se mantienen dentro de las primeras causas de afectación y muerte: las infecciones intestinales y la influenza y neumonía. El peso relativo de la mortalidad por enfermedades transmisibles en la población indígena es de casi el doble  de la nacional.  Los diferenciales más importantes en cuanto a causas de mortalidad se encuentran en las patologías del sistema digestivo y respiratorio, que es el doble de la nacional, y las diarreas y la mortalidad materna, tres veces más altas que a nivel nacional. Al contrario, la mortalidad por enfermedades no transmisibles tales como diabetes mellitus, tumores malignos y enfermedades del corazón, representan-la-mitad-de-las-
observadas-entre-la-población-
general.
La mayor mortalidad de la población Indígena se registra en los primeros años de la vida; la tasa de mortalidad infantil,  en menores de un año por cada mil nacimientos se duplican en relación a la tasa nacional. Los factores de riesgo asociados a las elevadas tasas de mortalidad infantil son: Mujeres con alta fecundidad,  inicio temprano de la vida sexual activa y periodos intergenésicos cortos; madres con baja escolaridad y malas condiciones físicas de las  viviendas; difícil acceso o nulo a los servicios de salud y deficiente infraestructura sanitaria.

En las comunidades indígenas tienen una prevalencia elevada de  las llamadas patologías de la pobreza, entre las que destacan las de origen hídrico, las Infecciones respiratorias Agudas, y el alcoholismo sigue siendo un grave problema social que afecta a las familias Indígenas.

Se estima que las condiciones de insalubridad del medio ambiente, un inadecuado control de las excretas humanas,  la falta de acceso a la energía eléctrica y el consumo de agua para uso humano son las principales causas de esta situación. dichas condiciones de insalubridad se suma el hecho de que una proporción elevada de la población indígena mayor de quince años es analfabeta, A consecuencia de la escasez de servicios permanentes de salud en las zonas Indígenas, la baja frecuencia de notificación y la baja asistencia a los servicios de salud, existe un marcado subregistro en la información. Además, los sistemas institucionales de información, no distinguen si el usuario del servicio es indígena o no. Por ello, no es posible identificar específicamente-los-daños-a-
la-salud-que-ocurren-en-esta-
población.

Las estadísticas revelan sólo las causas de enfermedad diagnosticada, pero no capturan el sentir indígena sobre las causas que afectan el equilibrio de salud-enfermedad, ni tampoco los eventos atendidos al margen de los sistemas institucionales de salud. Es necesario avanzar en la construcción de una auténtica epidemiología socio-cultural  a través de estudios locales, que incluya tanto a las enfermedades recogidas por el sistema de salud como a las llamadas “enfermedades-tradicionales”.

Entre las cinco principales causas de demanda de atención de la medicina tradicional investigadas se encuentran el mal de ojo, el empacho, el susto o espanto, la caída de mollera y la disentería; gnosologías tradicionales que pueden relacionarse a enfermedades infecciosas del-aparato-digestivo-y-
respiratorio.

La importancia de la medicina tradicional se ejemplifica en el hecho de que en las zonas rurales más alejadas y con un alto porcentaje de población Indígena, el 100 por ciento de los nacimientos son atendidos por parteras.  Y las patologías locales de la atención primaria en salud son tratadas con terapias alternativas como plantas medicinales y otras. Por otra parte, una encuesta realizada en las zonas donde residen pueblos indígenas se puso de manifiesto que las plantas medicinales se utilizan en el 38 por ciento de los casos por trastornos digestivos; en el 13.6 por ciento de padecimientos de tipo respiratorio; en el 13.5 por ciento para curar lesiones de la piel, infecciones cutáneas, traumatismos, dolor muscular y reumático y picaduras de animal; en 13 por ciento para el tratamiento de la fiebre, escalofrío, dolor de cabeza y articulaciones en general, y en un 5.5 por ciento para tratamiento de síntomas relacionados-con-el-aparato-
sexual-femenino.
Las deficiencias de micronutrimentos también son muy importantes en las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, donde cuatro de cada diez presentan anemia, casi el doble que la población general. Esta situación condiciona que las mujeres indígenas tengan una mayor probabilidad de presentar complicaciones durante el embarazo, tener hijos e hijas con bajo peso al nacer o prematuros. El riesgo de morir de una mujer indígena durante el embarazo, parto o puerperio es casi tres veces mayor que el de una mujer no indígena.

Las mujeres indígenas pertenecen a los sectores del país en donde se concentra uno de los más grandes rezagos en materia de salud, hecho que tiene su origen en la triple marginación que enfrentan por su condición de género, clase y etnicidad.

LA PROPUESTA INTERCULTURAL ANTE LA INEQUIDAD.

Para mejorar las condiciones de salud de la población indígena se requiere, entre otras cosas, ofrecer servicios de salud acordes a las necesidades de la población.  Es importante la creación de una estrategia efectiva y permanente que propicien el respeto a la dignidad de las personas, incorporando los valores de los pueblos Indígenas, sus interpretaciones y valoraciones-del-fenómeno-de-
la-salud-y-de-la-enfermedad.

Por lo tanto, las estrategias deben ser modificadas, ampliando su enfoque de manera que tomen en cuenta los diferentes aspectos biológicos, psicológicos, sociales, ambientales, económicos, culturales y de género de los pueblos Indígenas, así como sus modalidades de organización social, factores importantes todos ellos en el mantenimiento o pérdida de la salud.

Las barreras lingüísticas y de comunicación intercultural juegan un papel importante en la relación de los indígenas con las instituciones públicas de salud. De parte de los usuarios se manifiesta una resistencia al uso de los servicios. Persiste una desconfianza hacia la medicina occidental, fruto de experiencias negativas provenientes de la actitud discriminatoria que el modelo de salud dominante ha ejercido sobre la poblacion indigena. Sus nociones del proceso salud-enfermedad chocan y se complementan con los conceptos científicos que constituyen la alopatía moderna, lo que genera permanentemente relaciones de complementación y conflicto.

El lenguaje utilizado por los médicos dificulta la comunicación e imposibilita la empatía y confianza con el paciente. La escasa información que se da a la persona indígena sobre el propósito y la necesidad de algunas intervenciones, tales como la vacunación, las inyecciones, la extracción de sangre, los exámenes de gabinete, etc., terminan por distanciar definitivamente a los actores del proceso terapéutico. En el caso de la atención gineco-obstétrica existen barreras específicas como el pudor y el hábito de ser atendidas ya que prefieren ser atendidas solo por Mujeres. Médico y paciente no sólo hablan idiomas distintos sino que operan visiones del mundo a menudo contrapuestas, y no siempre encuentran los puntos de contacto intercultural. Frecuentemente existe descalificación del personal de salud respecto de las prácticas tradicionales y populares de atención a la salud y a la enfermedad. La población Indígena lleva además el estigma de la marginación y la pobreza, resultado de una histórica y persistente-enajenación-
social.

Evitar este desencuentro entre culturas, particularmente en los servicios de salud que se proporcionan a la población indígena, especialmente en el primer nivel de atención, depende en gran parte de la formación y competencia del personal que atiende a la población indígena. Por este motivo planteamos la incorporación del enfoque intercultural de la salud como una estrategia adecuada en los programas de capacitación del personal de salud, con el fin de modificar la visión y comprensión de la salud indígena multicultural.

Modificar la formación de recursos humanos en salud con orientación intercultural supone reconocer principios básicos, como el respeto en el trato de los usuarios, el reconocimiento de las tradiciones culturales, el combate a la exclusión en la atención y la equidad en salud hacia los distintos pueblos culturalmente diferenciados en Honduras.

 * Lic. En trabajo social, salubrista, y  consultor especialista en el tema de  Salud Intercultural
 Cel 96114194, email, prosamh2004@yahoo.com


España regresa a Sánchez Gordillo

Las proclamas del líder jornalero recuperan actualidad y vigor en el entorno social generado por la crisis

Marinaleda, sin paro y propiedad común, es el ombligo de su cosmos ideológico

El País Sevilla 11 AGO 2012 - 22:11 CET

Sánchez Gordillo charla con jornalero tras pernoctar bajo una encina en la finca ocupada de Las Turquillas. / JULIÁN ROJAS
Juan Manuel Sánchez Gordillo (Marinaleda, Sevilla; 1949) vive sin ninguna duda su momento de mayor popularidad en su ya dilatada carrera de líder jornalero e izquierdista utópico, tras los asaltos a dos supermercados (irse sin pagar varios carros repletos de arroz y legumbres y entregarlos a comedores sociales) en Écija y Arcos de la Frontera y la ocupación de una finca militar entre Écija y Osuna. Pero no es nada nuevo (la yeguada Las Turquillas ya fue ocupada en 2005), ni para Sánchez Gordillo ni para los jornaleros del SAT de Diego Cañamero. La explicación para el súbito impacto mediático internacional de sus acciones está en otro lado.
 El Sindicato de Obreros del Campo (SOC, antecedente del SAT) nació para la opinión pública el 12 de noviembre de 1976 con el encierro de decenas de jornaleros en locales de 30 pueblos andaluces. La organización encabezada por Gonzalo Sánchez y Francisco Casero con el apoyo del cura Diamantino García y otros sacerdotes obreros sacaba a luz una de las injusticias sociales más lacerantes de la historia de España: el campo andaluz. La tierra estaba en manos del 2% de la población y el 90% de los jornaleros tan solo trabajaba dos meses al año. Los encierros de 1976 pedían un modesto aumento en el jornal y que se aceptara el límite de siete horas diarias con la espalda doblada sobre la tierra. Desde ese momento, huelgas de hambre, sentadas en la catedral de Sevilla, la sede de la OIT en Ginebra, la iglesia aledaña a La Moncloa... Y ocupaciones, muchas ocupaciones de fincas.
El SOC devolvió conciencia y orgullo a la clase trabajadora más oprimida y pobre que pueda haber existido en España. De esa concienciación política vinieron los éxitos en las primeras elecciones municipales. Cañamero, actual líder del SAT, fue alcalde de El Coronil durante muchos años y Sánchez Gordillo lo es de Marinaleda desde 1979. La evolución, el milagro de este pueblo sevillano es la horma del personaje público y político que es Sánchez Gordillo, que fundó su partido, el Colectivo de Unidad de los Trabajadores (CUT), brazo político del SAT e integrado en Izquierda Unida. Cuando el actual hombre de camisa abierta, barba encanecida, pañuelo palestino (en sus versiones otoño-invierno y primavera-verano), zapatillas deportivas y vaqueros llegó a la alcaldía, los cerca de 3.000 habitantes labraban las tierras del cortijo El Humoso, del duque del Infantado (17.000 hectáreas). Tras muchas ocupaciones, encierros y broncas, la Junta de Andalucía se hizo con 1.200 de esas hectáreas que cedió (los habitantes se negaron a aceptar la propiedad, al apoyar la titularidad comunal de toda tierra cultivable) al pueblo. De lo cultivado en esas tierras nacieron ocho cooperativas en las que todo el mundo cobra el mismo sueldo, algo menos de 50 euros por jornal, y un pueblo que presume de pleno empleo.
Marinaleda es el ombligo del cosmos de Sánchez Gordillo. Es la tierra en la que nació, donde fue profesor de instituto y, sobre todo, la base moral que le permite todas las acciones, afirmaciones y astracanadas varias que genera con productividad febril.
Sánchez Gordillo también es un político recio que muestra siempre que puede su fuerza en IU de Andalucía —tanto por el papel orgánico de la CUT como por el deber moral hacia el movimiento jornalero—. Ha obligado a modificar la norma interna que no le permitía ser alcalde y diputado autonómico, ha forzado a su cabeza de lista y actual vicepresidente andaluz, Diego Valderas, a presentarse (con riesgo de quedar fuera) en dos ocasiones por Huelva para hacerlo él en Sevilla, mitineó en contra de la reforma del Estatuto o bramó contra el actual Gobierno de coalición con el PSOE. A la Junta le ha sabido sacar muchas subvenciones, como la que permite su Plan de Autovivienda por 15 euros al mes (para pagar los materiales a 60 años al Gobierno andaluz).
Pese a que la llegada del subsidio agrario en los 80 y la poco exitosa Reforma Agraria le quitaron hambre y dientes al movimiento jornalero, Sánchez Gordillo no se bajó de lomos de la legitimidad del mismo para seguir ocupando fincas, bloqueando pistas de aeropuertos, encadenándose a la verja de un Parlamento del que es diputado, enzarzándose en Tel-Aviv por la liberación del pueblo palestino...
Casero auguraba hace unos años que el movimiento jornalero debía centrarse en los inmigrantes. Las soflamas del de Marinaleda sobre reparto de la riqueza, miedo al hambre, justicia social y, eso sí, siempre en contra de cualquier tipo de violencia, no han variado en 30 años. Pero hoy, en gran parte de la sociedad, vuelve a haber miedo al hambre, enfado con el reparto de la riqueza y la justicia social.

Movilizaciones de empleados públicos en toda España contra los recortes

Los funcionarios se concentran, como cada viernes de agosto, delante de las sedes de organismos públicos.

PÚBLICO / AGENCIAS Madrid 10/08/2012 13:33 Actualizado: 10/08/2012 14:19
Participantes en la concentración convocada por UGT y CCOO ante la sede del Ministerio de Hacienda para protestar contra los 'brutales recortes'.

Participantes en la concentración convocada por UGT y CCOO ante la sede del Ministerio de Hacienda para protestar contra los "brutales recortes".BERNARDO RODRÍGUEZ / EFE

Madrid, Barcelona, Toledo. Convocados por los sindicatos, los empleados públicos han vuelto a movilizarse en varias ciudades españolas para protestar contra los recortes aprobados el mes pasado por el Gobierno del PP.
El 'viernes negro' de los funcionarios tuvo su punto álgido en la concentración que se produjo delante de la sede del ministerio de Hacienda en Madrid. Cientos de funcionarios y empleados públicos mostraron con pancartas su rechazo frontal a los recortes.
En Barcelona, centenares de trabajadores de Correos y del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y Extranjería se concentraron en cuatro puntos de la ciudad, provocando cortes de tráfico en algunas calles. Los manifestantes, antes de emprender su marcha, participaron en una cacerolada frente a la sede del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) situado en la calle Sant Antoni Maria Claret. Minutos después, se han dirigido hacia el mercado de Gràcia gritando consignas como 'Basta de recortes, recortad en corrupción' y 'A ti que nos miras también te sube el IVA'.
A las nueve de la mañana, más de medio centenar de personas cortaron la calle Paral·lel con Calàbria durante 20 minutos. Unos 150 empleados del INSS y Extranjería, convocados por el sindicato CGT, llamaron a la huelga general frente a las medidas del Gobierno.
Ante la Delegación del Gobierno en Catalunya también se concentraron un centenar de empleados públicos en respuesta a los nuevos recortes aplicados por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Otro centenar de empleados del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) vestidos de negro junto se congregaron en el l Parc de l'Estació del Nord de la capital catalana. Estos trabajadores han provocaron cortes de tráfico en la calle Marina, en la Avinguda Meridiana y en Almogàvers.

"Un ataque contra toda la población"

"Los recortes no son un ataque contra los funcionarios, sino contra toda la población", declaró la portavoz de funcionariado de CGT en Catalunya, Eva Sánchez, quien recordó que cada semana se manifiestan en contra de los ajustes y que "cada vez hay más participación de los empleados públicos". La dirigente sindical que mantendrán sus movilizaciones cada viernes de agosto y todos los días a partir de septiembre si siguen contando con el apoyo de los vecinos.
En Toledo, unos cien trabajadores se concentraron a las puertas del Ente Público de Radio Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM) para "defender sus derechos sociales" y para protestar, como cada 'viernes negro', contra "los recortes que está sufriendo este colectivo en las distintas consejerías y organismos de la Administración pública".
Los manifestantes no eran sólo empleados públicos de la televisión castellano-manchega: también los había de las consejerías de Educación y Fomento, de la Escuela de Administración Regional, de los Servicios Periféricos de Sanidad y Bienestar Social y del SESCAM. Todos permanecieron durante unos veinte minutos a las puertas del Ente.
Ataviados con camisetas negras en las que se podía leer Orgulloso de ser empleado público, portaban pitos y carteles con lemas como Censura+Información: Castilla-La Mancha Televisión.
El portavoz de UGT en la Consejería de Educación, Luis Martín, explicó que se desplazaron a las puertas de RTVCM para mostrar a la sociedad "su rechazo hacia los recortes del Gobierno regional".
"Con estas protestas de los viernes queremos hacernos oír, tanto aquí como en las rotondas o en cualquier sitio, para que la sociedad castellano-manchega se dé cuenta de que estos recortes están afectado a los derechos personales y laborales de todos los ciudadanos de la región", concluyó Martín.


La presión ciudadana frena el cierre de dos hospitales en Mallorca 

por Manu Menéndez- Kaos en la Red
Sábado, 11 de Agosto de 2012 14:32

La presión ciudadana frena el cierre de dos hospitales en Mallorca
El Gobierno balear busca la manera de dar marcha atrás en uno de los principales recortes que anunció el pasado mes de abril: el cierre de dos hospitales públicos de Mallorca.
Prensa
La medida, incluida en el plan de saneamiento presentado por el presidente José Ramón Bauzá, perseguía el ahorro de 25 millones de euros e implicaba, según los sindicatos, el despido de un millar de trabajadores, además de la desaparición de 195 camas y de las dos unidades públicas de la isla destinadas a los cuidados paliativos para pacientes en fase terminal.
La presión sostenida por parte de las plantillas del Hospital General y el Hospital Joan March ha sido clave para que el consejero del ramo, Antoni Mesquida, se haya replanteado el cierre de estos dos centros secundarios del servicio balear de salud. Tras cuatro meses de manifestaciones, marchas, encierros y protestas ante el Parlamento balear, en las que también participaron usuarios de los centros afectados, Mesquida anunció que estudiará el plan de viabilidad que le presentarán los trabajadores en el plazo de dos semanas. Su intención, afirmó, es evitar la clausura “siempre que el plan presentado sea eficiente, con la calidad máxima y con el coste justo y necesario”. Es decir, siempre que la propuesta alternativa de los trabajadores consiga ahorrar 25 millones de euros.
Las declaraciones de Mesquida han generado una división en el seno del Ejecutivo autonómico. Tras anunciar su cambio de postura, el consejero remarcó que “no echo las culpas a nadie: los que toman decisiones son los que se equivocan, los que no las toman no se equivocan nunca”. Preguntado al respecto, el vicepresidente económico, Josep Ignasi Aguiló, salió al paso con un “ya se verá”. Aguiló recalcó que “el consejero de Salud ha dicho que los trabajadores presentarán un plan de viabilidad. Nada más”. Por su parte, el presidente Bauzá pareció respaldar en público la decisión de su responsable de sanidad: “si es posible mantener abiertos los hospitales y el ahorro se puede producir en otras líneas, lo haremos y, si no, seguiremos con el mismo plan que presentamos hace unos meses”. El portavoz del Ejecutivo, Rafael Bosch, trató de zanjar la cuestión: “no existe ninguna discrepancia sobre el cierre. Ante una decisión tan compleja, Mesquida planteó al presidente que deseaba estudiar a fondo el tema. Pero no se ha aprobado ningún cambio en el plan inicial. No se ha vuelto atrás”. El hecho es que ayer se paralizó el desmantelamiento de los dos hospitales. El traslado de los pacientes, que debía comenzar la semana que viene, ha quedado aplazado sine die.
Los sindicatos, que habían pedido reiteradamente que se reconsiderase la decisión, se felicitaron ayer por la noticia: “es de agradecer que ahora digan que los hospitales no se van a cerrar”, subrayó Miguel Romero, de UGT. “Celebramos que la movilización sindical y social haya conseguido que el Gobierno dé un paso atrás”.

Represión político-policial

Arturo González

16 jul 2012
Uno de los mayores deméritos conseguidos en tan breve tiempo por el Gobierno es el miedo a la Policía y a las Fuerzas de Seguridad del Estado que sienten los ciudadanos, bastante aliviado hasta ahora en que reverdecen viejos tiempos.
El diputado señor Duran i Lleida, con su aparente mesura, es un especialista en ofender a los españoles, permanentemente a los andaluces catalogándolos de vagos de barra de bar, y ahora al conjunto de los ciudadanos de España, incluidos los catalanes. Son los privilegios injustificables de la inmunidad parlamentaria.
Este miércoles, su grupo de Convergencia y Unió, presenta en el Congreso de los Diputados una moción para la creación del delito específico de violencia urbana, así como la modificación del Derecho de Reunión y Manifestación, cuya sustanciación supone retrotraernos a la durísima y creíamos que superada legislación franquista. No es temerario decir que CIU y PP son compinches en la propuesta. Por si no es bastante el asedio económico a los ciudadanos, quieren ampliarlo al recorte de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, desarrollados y practicados hasta ahora con aceptable suerte. La derecha quiere prevenir y reprimir lo que sabe que se les viene encima.
El delito de violencia urbana ya está en el Código y por tanto no es necesario introducirlo. Y si se produjeran daños o lesiones como consecuencia de esa violencia, también están regulados en el Código llamado de la democracia que ahora quieren abatir. Salvo que CIU quiera romper y sobrepasar el universalmente admitido Principio de la Proporcionalidad entre el delito cometido y la pena impuesta. Lo cual sería rotundamente inconstitucional.
También pretenden con la moción el establecimiento de prisión cautelar para esa violencia urbana. Que también iría frontalmente contra el principio constitucional de que la prisión provisional solo se puede acordar en determinadas condiciones, como posibilidad de fuga o de eliminación de pruebas, nunca de plano o a capricho del juez. Por eso fue un escándalo jurídico y social la prisión decretada contra los estudiantes catalanes que se manifestaron hace cuatro meses.
Equiparar la violencia urbana, como pretenden, con la kale borroka supondría dar un sentido político de subversión terrorista a la casi totalidad de incidentes y altercados callejeros que ocurran en España. Si esto cuaja, media España sería terrorista.
Sancionar la multirreincidencia, como quieren, puede llevar a situaciones ajurídicas, como que quien robe varias veces una gallina puede ser condenado a mucha más pena que quien atraca un banco y se lleva millones.
La otra cuestión conexa con la que al parecer están altamente preocupados es con el derecho de reunión y manifestación. Debería bastar para que los proponentes desistiesen recordarles que éste es un derecho clave e inalienable en la democracia y que en modo alguno se puede permitir su restricción. ¿Reunirse y manifestarse contra la guerra de Irak, como se hizo masivamente en España, o contra cualquier guerra puede ser delito? ¿Son delito las múltiples y espontáneas manifestaciones de ayer y hoy mismo de los funcionarios? No se debe confundir el origen con el efecto, porque si producida cualquier manifestación se tiran piedras o rompen escaparates, será lo que tenga sanción penal, pero no el hecho de la reunión o manifestación. Podría llevarnos al absurdo de que un viandante ajeno que se acercase por mera curiosidad a ‘ver’ la manifestación fuese golpeado, detenido y castigado, turistas incluidos.
Y entre las numerosas delicatesen que nos preparan, naturalmente no se han olvidado de prohibir los rostros tapados. Ellos sí los pueden ocultar, pero no quienes se manifiestan. Quieren tenernos fichados a golpe de helicóptero, archivos y cámaras ultrasónicas para saber a quién detienen y a quien dan los palos. Manifestarse será un riesgo. Un uppercut en el corazón de la democracia.
Es decir, todo un catálogo de represión – del que este artículo es botón de muestra -, que nos convierte en ciudadanos asustados y humillados, bajo el repugnante aserto de que el que nada hace nada tiene que temer. ¡Se llaman políticos demócratas y no lo son!
————————-
Gota de la PODREDUMBRE BANCARIA: Con la podredumbre que va apareciendo en bancos y cajas, culminada de momento con el engaño masivo de las participaciones preferentes aprovechándose de la ignorancia y necesidad de los clientes (niños, analfabetos, deficientes mentales, ahorradores, etcétera, con plazos de contrato hasta dentro de mil años), no se comprende como no hay ningún banquero ni ejecutivo de cajas en la cárcel, no se comprende por qué no desaparecen muchas de esas entidades, y no se comprende por qué el Gobierno insiste en sanearlas con nuestro dinero para luego devolverlas al negocio privado y privativo de los causantes.

Esos muñequitos diputados

Arturo González

11 jul 2012
¿Qué ocurriría si se sometieran a referéndum las medidas anunciadas hoy por el Presidente del Gobierno y que sus diputados han aplaudido calurosamente y puestos en pie? Pues a juzgar por las ya aparecidas encuestas en varios medios de comunicación, casi todos proclives a la derecha, la enorme mayoría de los ciudadanos las rechazarían. Y sin embargo, sus voces serán sordas, al igual que ocurrió en su día con la guerra de Irak. El Gobierno se estrellará contra ellas, y haga lo que haga el fuerte vendaval de la crisis seguirá empobreciendo a los españoles por lo menos durante 15 años más, que son los que sensatamente se puede calcular que durará. Rajoy deja claro que la democracia consiste en no escuchar al pueblo, una vez que te ha dado el cargo.
España dejó ayer de ser una nación soberana. Lo cual, por cierto, nos importa un carajo. Lo que queremos es poder pagar el Ipod. España vendió su alma por un puñado de euros, y pasó a ser una franquicia de Europa capitalista. Estos políticos muñequitos hacen como que mandan sabiendo que no mandan. Es decir, fingen que gobiernan, y solo ordenan lo que les ordenan que ordenen. España ha muerto con la mortaja de las circunstancias preparada. Su cadáver comienza su putrefacción, y el embalsamador Rajoy lo maquilla con el argumento de las circunstancias, ese desecho de malos políticos. Las circunstancias. Al remero Rubalcaba le faltó vigor y mala leche, mientras los remeros Lara y Díez reman fuera de ritmo y compás. El Parlamento ese pesebre de los políticos. Sí, todos los políticos (de hoy) son iguales. España, un cadáver viviente por culpa de unos muñequitos. Ni siquiera está de saldo o en outlet.
Siendo capciosos se puede preguntar, si Zapatero hubiera seguido gobernando, ¿nos habrían intervenido como ha hecho Europa con Rajoy? Probablemente, sí, será la contestación; pero el hecho es que no lo hicieron.
He pedido hora para el psiquiatra. Quiero que en el diván me explique si padezco demencia por no comprender por qué si no se puede dejar caer a los bancos no se los nacionaliza y hacen públicos de verdad. Quiero que me explique si sufro trastorno mental por no entender por qué se despide a cientos de miles de empleados para crear empleo. Quiero que me explique si padezco una patología grave por no estar de acuerdo con la villanía de rebajar las pensiones y reducir las prestaciones por paro. Quiero que me explique si a causa de mi neurosis no alcanzo a entender por qué hay tanto facha. Por qué el Rey sea aviene a presidir un anteConsejo de Ministros devastador para España. Y sobre todo, en mi esquizofrenia aguda quiero que me explique cómo se puede ser tan ruin para reducir un 45% la cantidad dedicada a comedores sociales y albergues.
Porque, ¿la democracia consiste en actuar como zopencos y tirarse piedras para ver si le puedes abrir la cabeza al de enfrente?, ¿la democracia consiste en repetir y repetir docenas de tópicos supermanidos como lo de crecer para crear empleo sin ningún efecto práctico? Ah, y tampoco entiendo por qué no se les cae de la boca el llamarse Señorías unos a otros para darse pisto.

La acción del SAT y el "cierre" de los contenedores en Girona centran la mirada de la prensa burguesa internacional en la creciente miseria del estado español 

por U.M.- Kaos en la Red
Sábado, 11 de Agosto de 2012 13:03

La acción del SAT y el "cierre" de los contenedores en Girona centran la mirada de la prensa burguesa internacional en la creciente miseria del estado español
Algunos medios internacionales aprovechan la acción liderada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores de Sánchez Gordillo, además del cierre con candado de contenedores en Girona, para hablar del agravamiento de la miseria en el estado español.
Prensa
«¿Puede estar justificado el robo cuando el desempleo se desboca?», se pregunta el canal internacional de noticias Euronews «Para algunos parados españoles, la respuesta es sí». Y es que gran parte de los medios de comunicación extranjeros han aprovechado el asalto a dos supermercados por parte de miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), al que pertenece Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda (IU), para resaltar el agravamiento de «la profunda crisis económica» que vive nuestro país».
Pero la acción del SAT no es la única «percha» de la que se sirven los medios internacionales, sino que la relacionan con el cierre bajo llave de contenedores en la localidad catalana de Gerona para evitar que la gente rebusque comida, «una práctica en aumento desde que la economía española empezó a desmoronarse», afirma Euronews. El canal, con sede en Francia pero cuya señal se emite en todo el mundo, aprovecha para recordar que hay «1,73 millones de hogares en España con todos sus integrantes en paro».

«Las protestas violentas son habituales», dice Der Spiegel

Ambos dos sucesos tampoco han pasado desapercibidos para la prestigiosa revista alemana «Der Spiegel», quién calificaba la acción de Gordillo como «propia de Robin Hood». El semanario de mayor tirada de toda Europa recuerda que «España vive en recesión desde hace más de cuatro años», y que para salir de ella «el gobierno de Mariano Rajoy ha ejecutado drásticos programas de reducción de costos para estabilizar las finanzas del país, lo que provoca que las protestas violentas sean habituales».

Rebuscar comida, «práctica en aumento»

Por su parte, la corresponsal en Madrid del rotativo británico «The Telegraph» destaca que «rebuscar en los contenedores para encontrar comida es una práctica que está aumentando de forma paralela al agravamiento de la crisis económica», y recoge que el Ayuntamiento de Gerona afirma que «es peligrosa para la salud».
También el periódico irlandés «Irish Times» se ha hecho eco durante la semana de los sucesos acaecidos en Andalucía. «Aquí hay gente que no tiene ni para comer -afirmó Juan Manuel Sánchez Gordillo en unas declaraciones que recoge el rotativo- asique hemos decidido expropiar la comida y dársela a un Banco de Alimentos». Además, el periódico irlandés señala que «el uso de fondos para rescatar a los bancos ha enfurecido a los españoles», y que el Gobierno se prepara para «un otoño caliente» por la amenaza de los sindicatos de convocar manifestaciones masivas a partir de septiembre.

El precio del desempleo

Al el otro lado del Canal de la Mancha, el periódico francés «Libération» afirma, en un artículo titulado «En España los días de crisis se suceden y se parecen», que el fenómeno de rebuscar en los contenedores de basura «ha cobrado impulso con la profundización de la crisis». El rotativo se refiere además a la acción de Sánchez Gordillo: «El martes un grupo de izquierdistas crearon un escándalo en Andalucía, jugando a ser Robin Hood, apoderándose de carritos de la compra llenos de comida para protestar contra la desigualdad en esta región de España donde la crisis y el desempleo (33%) se cobran su precio».
Además, «Libération» señala que «España no sale del túnel de la crisis. Las condiciones de vida no paran de deteriorarse desde hace cuatro años y la tasa de desempleo (24,44%) es la más alta de toda la Unión Europea».
En el continente americano, el diario ecuatoriano «El Comercio» afirma, a raíz del asalto de los sindicatos a los supermercados, que «en una España sumida en la crisis, el acceso a la alimentación y a la vivienda se han convertido en el combate de militantes y asociaciones» y, además de referirse también a los contenedores de Gerona, aporta un nuevo dato, al afirmar que«desesperadas por reducir su déficit, algunas regiones de España, como Madrid, Valencia o Cataluña se plantean cobrar a partir del próximo curso a los alumnos que no lleven al colegio la comida de casa, provocando la ira de los padres de familia».

En libertad con cargos los siete detenidos por las acciones del SAT en los supermercados

por Kaos. Andalucía
Sábado, 11 de Agosto de 2012 14:41

En libertad con cargos los siete detenidos por las acciones del SAT en los supermercados
Las siete personas detenidas por su implicación en las acciones de los supermercados realizadas el pasado martes por miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) se encuentran ya en libertad con cargos. Todos ellos se muestran orgullosos de sus actos y ya hoy preparan nuevas acciones.
Agencias
Según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJA), el juzgado de guardia de Jaén tomó declaración este viernes a los tres detenidos en la misma jornada, entre los que se encuentra el secretario general del SAT en Jaén, Andrés Bódalo.
   Así, estos tres detenidos, dos de los cuales se habían entregado voluntariamente ante la Policía Nacional jiennense para evitar tener que pasar todo el fin de semana en el calabozo, fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Écija (Sevilla), encargado de instruir las diligencias de esta causa.
   Este juzgado ya puso en libertad con cargos este viernes a dos de los detenidos, a los cuales se les impuso la obligación de comparecer ante el mismo "cada vez que sean requeridas", así como se les ha prohibido "acercarse a 300 metros de la superficie comercial y de las tres trabajadoras que resultaron lesionadas en los incidentes", atendiendo así a lo solicitado este mismo viernes por las propias empleadas en su comparecencia judicial.
   Kaosenlared ha podido hablar con varios de los afectados por estas detenciones en las últimas horas. Todos ellos, sin excepeción, se muestran orgullosos de sus actos y consideran un éxito las acciones realizadas en los supemercados, por toda la repercusión política y mediática que han tenido y el amplio debate que se ha abierto al respecto, que ha puesto de manifiesto, tal y como era la intención del sindicato, la grave situación socioeconómica por la que atraviesan cada vez más personas en Andalucía.
  Además, todos ellos, sin excepción tampoco, se preparan ya para participalr en las nuevas acciones que el SAT tiene pensado realizar en diferentes puntos de Andalucía, la primera de ellas una marcha desde Jodar hasta Jaén con la que seguir denunciando tanto la grave situación por la que atraviesan cada vez más trabajadores y trabajadoras de Andalucía, así como las políticas de recortes sociales y laborales del gobierno, exigiendo soluciones.

Solidaridad con el Sindicato Andaluz de Trabajadores 

por Colectivo No a O´Belen
Sábado, 11 de Agosto de 2012 11:40

Solidaridad con el Sindicato Andaluz de Trabajadores
Exigimos la libertad inmediata y sin cargos de todos los compañeros del SAT detenidos
El pasado miércoles 8 de Agosto miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), encabezados por el diputado de IU y alcalde de Marinaleda Sánchez Gordillo y por el Secretario de dicho sindicato Diego Cañamero, entraron en un Mercadona en Écija y en un Carrefour en Arcos de la Frontera llevándose varios carros de comida que repartieron en barrios y entre personas que actualmente no pueden acceder ya a una cuestión tan básica como la alimentación.
Estamos asistiendo a una brutal campaña de criminalización calificando a los compañeros del SAT que la protagonizaron de simples ladrones. Imágenes de otro tiempo con un Ministro del Interior ordenando detenciones nos vuelven a recordar quién es quién. Ahora apelan a la justicia, mientras con sus políticas laborales y de recortes hunden en la miseria a miles y miles de familias trabajadoras. Quien indulta a ladrones (el caso de Tomás Gómez Arrabal es un buen ejemplo) ahora exige que todo el peso de la ley caiga sobre quienes llevaron a cabo este acto de "expropiación". Luchar no es un delito.
Desde el Colectivo No a O´Belen queremos mostrar nuestra solidaridad y nuestro apoyo incondicional a los compañeros del SAT, por lo que exigimos la puesta en libertad sin cargos de todos los compañeros detenidos. Y queremos aprovechar para mostrar nuestro enérgico rechazo a la hipocresía de los empresarios propietarios de las grandes superficies comerciales: las 
multinacionales de la alimentación son unas de las que más han incrementado sus beneficios en los últimos años, haciendo de este sector una fuente ingente de negocios mediante el incremento constante del precio de los alimentos, especulando con las necesidades básicas del conjunto de la población. El propio Mercadona consiguió en 2011 un beneficio neto de 474 millones de euros, un 19% más respecto al año 2010.
Como bien han explicado los compañeros del SAT, la solución a los problemas que sufrimos los trabajadores no es la caridad, que se ha convertido en otro negocio:  las empresas que hacen donaciones al Banco de Alimentos obtienen importantes incentivos fiscales utilizando este mecanismo, e incluso en algunos casos subvenciones directas que cubren la retirada del producto, su envasado y su transporte, obteniendo incluso beneficios respecto de una parte de los alimentos, que en caso de no donarlos tendría que tirar, corriendo con dichos gastos. Por otro lado este mecanismo sirve a su vez para mantener en muchos casos los precios mediante la reducción de la oferta. El propio Banco de Alimentos de Navarra, demostrando el carácter de estas entidades privadas, ha solicitado al Gobierno que incremente las desgravaciones fiscales hasta en un 50% para las empresas que les donen alimentos.
La solución a nuestros problemas pasa, precisamente, por expropiar a los grandes empresarios, poniendo el sistema productivo bajo el control democrático de los trabajadores. Como han hecho los compañeros en Marinaleda. Sirva este enlace como nuestro modesto homenaje a los compañeros del SAT: Marinaleda, el sueño de la tierra




.