viernes, 22 de marzo de 2013

Willam Yohai "Socialismo o muerte"//Las contradicciones del nuevo papa por Vicenç Navarro//El Papa y Monseñor Romero De "Espejos", de Eduardo Galeano.//Vaticano, revolución y contrarrevolución en América Latina Por Luis Bilbao //Nieta recuperada por Abuelas: La Iglesia y su complicidad con el Plan Sistemático de Robo de Bebés//Bregando por la impunidad de los genocidas por Abel Bo //¿Cómo es Irak hoy 10 años después de la invasión?por Iñigo Sáenz de Ugarte//Chipre estudia un plan B mientras negocia con Rusia//España: Tres millones de personas en pobreza extrema//España: analistas privados predicen tasa de paro superior al 26%//Paro en mitad de los liceos; ocupan local en el Cerro

Las contradicciones del nuevo papa

 Sacerdotes y religiosos desaparecidos, presente!
"En realidad, la elección del Papa ha respondido a la enorme inquietud que la Iglesia Católica tiene sobre América Latina, donde el auge de las izquierdas está amenazando a las estructuras de poder, con las cuales la Iglesia se ha identificado. El nombramiento de Bergoglio es la manera de potenciar el freno a la Teología de la Liberación, presentando el mensaje de los Evangelios interpretados por el profundo conservadurismo de la jerarquía católica, haciendo frente al catolicismo popular, imbuido, por ejemplo, en la revolución bolivariana que amenaza los intereses de la jerarquía de la Iglesia católica. No soy ni católico ni creyente, pero me parece obvio que hoy hay un conflicto entre los valores del catolicismo como religión y los valores que sustentan los aparatos ideológicos de la Iglesia, que reproducen y controlan para su propio beneficio. La elección de Bergoglio como Papa es un intento de frenar la identificación de las clases populares de creencia católica con las formas alternativas de carácter revolucionario que están surgiendo no sólo en América Latina sino también en el mundo y que interpretan el apoyo a los pobres como la lucha para terminar con la pobreza. Los pobres no son sujetos pasivos, sujetos de compasión y caridad, sino que debería ayudárseles a ser activos en su propia liberación luchando en contra de las instituciones reaccionarias, entre las cuales la jerarquía de la Iglesia católica ha tenido un lugar prominente, tanto en Argentina como en España."

Dominio público - Opinión a fondo

Las contradicciones del nuevo papa

21 mar 2013

Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra
La respuesta de los medios de información de mayor difusión de sensibilidad conservadora a la elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como nuevo Papa ha sido sumamente positiva, presentando al nuevo Papa como el Papa de los pobres y como un luchador contra las desigualdades que han caracterizado a América Latina durante muchos años. La prensa estadounidense en general –con la excepción de The New York Times- lo ha definido también como el Papa con mayor conciencia social. Incluso la elección de su nombre como Papa, Francisco, reivindicando la herencia de San Francisco, el santo amigo de los pobres, parece confirmar su vocación. En España y en Catalunya los medios conservadores lo han presentado como conservador en temas teológicos, pero progresista en temas sociales. La Vanguardia, cuya línea editorial no se distingue ni por su simpatía hacia los pobres ni por su compromiso con la reducción de las desigualdades, ha alabado al Papa definiéndolo como el Papa Social.
El problema de tal coro de alabanzas es que ignora, en el mejor de los casos, u oculta, en el peor, toda una historia de complicidades y compromisos, a lo largo de la biografía del nuevo Papa, con las fuerzas políticas más responsables de la expansión de la pobreza en Argentina y en América Latina y de la acentuación de las desigualdades sociales. En relación a la Junta Militar, cuyas políticas agravaban la pobreza y las desigualdades en Argentina, su comportamiento fue, en el mejor de los casos, el silencio, con plena conciencia, por cierto, del carácter terrorista de la Junta Militar argentina que gobernó aquel país durante el periodo 1976-1983. En realidad, la Iglesia Argentina, en la cual Jorge Mario Bergoglio era un conocido dirigente, fue una de las Iglesias de América Latina más involucradas en el apoyo de las Juntas Militares, conocidas por su sangrienta y cruel represión de aquellos, dentro y fuera de la Iglesia, que más luchaban por la eliminación de la pobreza y por la reducción de las desigualdades.
Por mucho que intentara negarlo, la Iglesia Católica apoyó sin reservas a la Juntar Militar en Argentina. Y la evidencia está ahí, para quien quiera verla. Sólo meses después del establecimiento de la Junta Militar, la Conferencia Episcopal expresó su vivo apoyo al régimen militar porque “su fracaso llevaría con mucha probabilidad al marxismo”. Es interesante que, treinta años después, Jorge Mario Bergoglio, dirigente de la Iglesia Católica, prologara un libro con la frase “No debemos tener miedo a la verdad”, que mostraba que sí que tenía miedo a que se conociera la verdad, porque no citaba la anterior frase y otras de apoyo a la dictadura (ver “Bergoglio ocultó la complicidad del Episcopado argentino con la Junta Militar del dictador Videla” en Público. 13.03.13). Tampoco citó el nuevo Papa la existencia de la Comisión de Enlace entre la Iglesia y la Junta Militar, que se reunía cada mes, en un ambiente muy amable para hablar de la colaboración. Esta colaboración incluía el control de los curas próximos a la Teología de la Liberación, que ejercían su función entre los más pobres de aquel país. Entre ellos estaban dos sacerdotes, Orlando Yorio y Francisco Jalics, que vivían y trabajaban en las Villas Miseria, conocidas por su pobreza, y que fueron detenidos y torturados por la dictadura dos semanas después de que la Iglesia les retirara su apoyo. Según uno de ellos, Yorio, Jorge Mario Bergoglio fue el que presentó una falsa denuncia ante los militares (ver Alejandro Rebossio, “La sombra de la dictadura argentina alcanza al papa Francisco”. El País. 14.03.13). Tal jesuita era plenamente consciente de los asesinatos que estaban realizando los militares. Incluso el biógrafo del ahora Papa, el Sr. Sergio Rubio, escribió que “durante la dictadura todos fueron cómplices de aquellos crímenes”, frase que intenta justificar un ejercicio colectivo de complicidad. Pero no es cierto      que todos fueran cómplices: hubo voces, incluso dentro de la Iglesia, que se opusieron y muchos de ellos fueron asesinados. El color rojo que los cardenales utilizan en sus prendas significa la sangre que deben derramar en defensa de los justos. El cardenal Bergoglio no se merecía llevar tal color, pues permaneció en un silencio ensordecedor frente a la represión brutal, llevada a cabo por aquellos que eran responsables del mayor crecimiento de la pobreza y de las desigualdades.
Pero hay más que silencio en su pasado. Varios familiares de niños desaparecidos enviaron notas a Bergoglio para que interviniera en casos de asesinatos y robos de bebés. Era una práctica común, como también ocurrió en España, que los bebés de padres asesinados se trasfiriesen a otras familias, muchas veces de los que los habían asesinado. Una de estas familias fue la familia De la Cuadra, que perdió cinco miembros debido al terror militar. Una de estas personas fue la joven Elena, que estaba embarazada de cinco meses cuando fue detenida, y más tarde asesinada. El bebé fue asignado a una familia pudiente argentina.
Los familiares pidieron ayuda a Bergoglio. Cuando más tarde fue interrogado, en 2010, tal  señor indicó que no sabía nada del caso y que no sabía de bebés robados. La hermana de Elena, cuya madre fue fundadora de las Madres de la Plaza de Mayo, ha declarado que “la hipocresía de la Iglesia argentina  en general, y la de Bergoglio en particular, ha sido enorme” (ver Michael Warren “Papal Election stirs Argentina’s “dirty war” past”. AP. 14.03.13). Estela de la Cuadra ha añadido que “Bergoglio fue un cobarde que no hizo nada para impedir el robo de bebés. Siempre se preocupó de salvar su nombre. E intentó ocultar la verdad para que su nombre no quedara manchado”.
La Iglesia argentina tenía cincuenta obispos y sólo un número limitadísimo se opuso a la dictadura. La gran mayoría no se opuso. Entre ellos estaba el que ahora es Papa. Otros sí que se resistieron y, como dije antes, fueron asesinados por ello. Entre ellos estaba el Obispo Enrique Angelelli, que más tarde, y para limpiar la mala conciencia de la Iglesia, fue propuesto para ser considerado Mártir. Bergoglio fue nombrado Cardenal en 2001. Y hasta 2006 no dijo nada a favor de tal obispo. Sólo cuando el gobierno de Néstor Kirchner declaró un día oficial de duelo en honor a tal figura, el cardenal añadió su voz. Como otra voz progresista –Eduardo de la Serna, sacerdote del grupo progresista próximo a la Teología de la Liberación- ha indicado, “Bergoglio es un hombre del poder y sabe como promocionarse para mantenerlo. Tengo dudas sobre su supuesta inocencia en referencia a los jesuitas que desaparecieron durante la dictadura”.
Tal como señala The New York Times (“A Conservative With a Common Touch.” 13.03.13), sólo después de que el cardenal Bergoglio dejara de ser Presidente de la Conferencia de obispos (lo que ocurrió en 2012), tal conferencia se distanció de la dictadura claramente, negando (y mintiendo) que la Iglesia hubiera colaborado con la Dictadura. Tal distanciamiento y negación ocurrió después de que el que había dirigido la Junta Militar, el Dictador Videla, declarara públicamente que la Iglesia había apoyado y colaborado con su gobierno.
En España, conocemos muy bien el significado del apoyo de la Iglesia Católica a la dictadura fascista del General Franco, y el silencio ensordecedor de tantas figuras religiosas que se presentaban ya entonces como las grandes defensoras de los pobres. Tal supuesta simpatía por los pobres quedaba totalmente anulada por sus acciones de apoyo a la dictadura que se había establecido para parar aquellas fuerzas políticas que sí estaban comprometidas con la erradicación de la pobreza. En Argentina, la oposición de Mario Bergoglio a la Iglesia de la Teología de la Liberación, sin tomar una postura pública de oposición a la dictadura, negando conocimiento –en contra de toda la evidencia- del robo de bebés durante la dictadura, muestra su incoherencia y su falta de compromiso con la erradicación de la pobreza. Tal compromiso no es creíble cuando no va acompañado de una oposición a las fuerzas que perpetúan tal pobreza, apoyando a aquellos que luchan para eliminarla.
En realidad, la elección del Papa ha respondido a la enorme inquietud que la Iglesia Católica tiene sobre América Latina, donde el auge de las izquierdas está amenazando a las estructuras de poder, con las cuales la Iglesia se ha identificado. El nombramiento de Bergoglio es la manera de potenciar el freno a la Teología de la Liberación, presentando el mensaje de los Evangelios interpretados por el profundo conservadurismo de la jerarquía católica, haciendo frente al catolicismo popular, imbuido, por ejemplo, en la revolución bolivariana que amenaza los intereses de la jerarquía de la Iglesia católica. No soy ni católico ni creyente, pero me parece obvio que hoy hay un conflicto entre los valores del catolicismo como religión y los valores que sustentan los aparatos ideológicos de la Iglesia, que reproducen y controlan para su propio beneficio. La elección de Bergoglio como Papa es un intento de frenar la identificación de las clases populares de creencia católica con las formas alternativas de carácter revolucionario que están surgiendo no sólo en América Latina sino también en el mundo y que interpretan el apoyo a los pobres como la lucha para terminar con la pobreza. Los pobres no son sujetos pasivos, sujetos de compasión y caridad, sino que debería ayudárseles a ser activos en su propia liberación luchando en contra de las instituciones reaccionarias, entre las cuales la jerarquía de la Iglesia católica ha tenido un lugar prominente, tanto en Argentina como en España.


El Papa y Monseñor Romero

En la primavera de 1979, el arzobispo de El Salvador, Oscar Arnulfo Romero, viajó al Vaticano. Pidió, rogó, mendigó una audiencia con el Papa Juan Pablo II, pero en vano.

Por fin, poniéndose en la fila de los fieles que esperaban la bendición, Romero sorprendió a Su Santidad para robarle pocos minutos.

Intentó entregarle un voluminoso informe, fotos, testimonios, pero el Papa no lo aceptó. "No tengo tiempo para leer tanta cosa" le respondió.

Romero balbuceó que miles de salvadoreños habían sido torturados y asesinados por el poder militar. Que ayer no más, el ejército había acribillado a 25 ante las puertas de la catedral.

El Santo Padre lo paró en seco: "No exagere, señor arzobispo!" Y luego exigió, mandó, ordenó:
"Ustedes deben entenderse con el gobierno! Un buen cristiano no crea problemas a la autoridad! La Iglesia quiere paz y armonía"

Diez meses después el arzobispo Romero cayó fulminado en una parroquia de El Salvador. Las balas lo alzaron en plena misa, cuando estaba alzando la hostia.

Juan Pablo II , no hace mucho, fue declarado beato.

De "Espejos", de Eduardo Galeano.
Aportado por Victor Manuel Ramos Rivera

Vaticano, revolución y contrarrevolución en América Latina

Tiene mucho de simbólico y poco de casualidad la coincidencia entre la muerte de Hugo Chávez y la renuncia de Joseph Ratzinger al trono vaticano, para ser reemplazado por un jesuita argentino, de reconocida militancia en la organización peronista de ultraderecha Guardia de Hierro, quien adoptó el nombre de Francisco.
Es extraño y por demás elocuente que un jesuita adopte su nombre papal en homenaje a Francisco de Asís, fundador de otra congregación. No hace falta ser experto religioso para medir la magnitud de esa decisión. La Orden Franciscana hace voto de pobreza, virtud hace tiempo olvidada por las cúpulas jesuitas. Francisco explicó la decisión en su alegada adhesión a “una iglesia pobre, para los pobres”.
Pobreza y obligada austeridad son realidades olvidadas que, como rayo, caen otra vez sobre los pueblos de Europa. En América Latina predominan como siempre, pero tras una fugaz esperanza de superación, amenazan agravamiento para millones. Un papa elitista y amante de la pompa, encerrado en delirios místicos con ropajes teóricos, como Ratzinger, no podía seguir en el trono. Las calamidades propias de la internacional vaticana y sus secciones nacionales (despilfarro, desfalcos, déficits siderales, todo en el marco de una cascada imparable de revelaciones acerca de pedofilia y otras perversiones, mientras el celibato no resiste más como exigencia canónica), cuentan sin duda en la necesidad de cambiar rostros, hábitos y conductas públicas de la alta jerarquía. No obstante, priva en esa exigencia la fuerza que por debajo corroe y voltea día a día las columnas del sistema global, entre las cuales sobresale la iglesia católica romana: la crisis del sistema capitalista y su contracara: el avance de la revolución.
Razones más que suficientes para reemplazar al papa. Como al parecer Dios no tomó cuenta de la urgencia, los cardenales y alguien más fueron en su ayuda. No es la primera vez, pero los tiempos han cambiado. En octubre de 1978, un mes después de haber sido designado papa, Juan Pablo I apareció muerto en su cuarto. Fundadas investigaciones -jamás desmentidas con pruebas- denunciaron el hecho como asesinato. Beneficiario individual de aquella operación, Karol Wojtyla (Juan Pablo II), polaco y asociado con el Opus Dei. El cerebro: Ratzinger; teólogo alemán empeñado en retrogradar el andamiaje teórico del catolicismo romano a la etapa previa a la Revolución Francesa (1). Hubo además una mano ejecutora.
Ahora, después de 25 años y dos curvas vertiginosas en la historia universal, el recambio oportuno se produjo por renuncia de Benedicto XVI, hecho sin precedentes en más de mil años, es decir, desde la temprana Edad Media.
En el conjunto de factores conjugados para el recambio de Juan Pablo I y la renuncia de Benedicto XVI la fuerza determinante fue el Departamento de Estado estadounidense. No es ésta una afirmación ligera, llevada por una coyuntura política local o un impulso circunstancial. En agosto de 1989 publiqué un pequeño libro titulado “CIA-Vaticano: Asociación Ilícita” (2), en el que ofrezco información probatoria de esa sociedad contra natura.
Jamás he pretendido ser un experto en cuestiones eclesiales, mucho menos religiosas. Desde mi interés por la economía y la política internacionales observo los movimientos del Estado Vaticano, del papa y las altas jerarquías eclesiales, con la misma actitud –y con inalterable consideración y respeto por los católicos sinceros- que aplico al seguimiento de los pasos de cualquier otro Estado o gobierno del mundo.
Si 35 años atrás me aboqué a ese tema fue porque en aquel momento, en medio de la contraofensiva global estratégica lanzada por el imperialismo para afrontar la crisis estructural del capitalismo, el Vaticano constituía una herramienta decisiva en dos puntos fundamentales del planeta: Europa del Este y América Latina. Más específicamente, Polonia en Europa, Nicaragua y Brasil en América. Es sabido el desenvolvimiento de los hechos desde entonces: derrumbe de la Unión Soviética, ahogo a sangre y fuego de la Revolución Sandinista, posterior recuperación de aquella gesta centroamericana al calor del nuevo auge de los pueblos en América Latina, encabezado por la Revolución Bolivariana de Venezuela. Detrás de ese telón, victoria cultural del ultraliberalismo, auge económico ficticio, seguidas de desagregación moral sin límites y reaparición volcánica de la crisis estructural del capitalismo.
Si ahora retorno al tema es porque, tras la arrolladora victoria de aquella ofensiva global estratégica y el breve período de aparente estabilidad y re-afianzamiento del capitalismo mundial, la crisis del sistema reapareció, con fuerza jamás vista, en los propios centros metropolitanos. Esa reaparición inesperada tanto en los centros dirigentes del poder mundial como en el conjunto de las izquierdas, con las excepciones que ya se verán, dio lugar al desplazamiento del epicentro de la revolución mundial hacia América Latina, lo cual conjuntamente con otros factores de la economía y la política internacionales debilitó como nunca antes al imperialismo estadounidense como centro inapelable del poder mundial. Y en ese cuadro, acompañado por una coyuntura de espasmódica crisis y debilitamiento de la iglesia vaticana, se produjo la renuncia de Joseph Ratzinger y la entronización de un obispo argentino y jesuita.

Individuo e institución

Es preciso despejar un punto que hoy desvía la mirada: antecedentes y rasgos individuales de Jorge Bergoglio, papa desde el 13 de marzo.
Después de la fumata blanca, desde Argentina aparecieron denuncias sobre la participación activa de Bergoglio en la represión de la dictadura entre 1976 y 1982. Se lo acusó de ser responsable del secuestro de dos sacerdotes de su orden e incluso de haber estado en los lugares secretos de detención. También sin demora estas denuncias fueron negadas por personas reconocidas por su compromiso en la defensa de los derechos civiles durante la dictadura, como Adolfo Pérez Esquivel, quien en aquel período recibió el premio Nobel de la Paz. Por cierto ese premio no garantiza nada (notorios criminales lo ostentan), pero sí la conducta de Pérez y otros que como él han negado los cargos contra Bergoglio. Contrario sensu, no todas las voces acusadoras tienen la respetabilidad suficiente para hacer valer su palabra. De modo que, hasta que nuevos datos llevaren a un cambio de juicio, esos avales eximen al papa de crímenes aberrantes que, en la medida en que en Argentina el catolicismo es religión de Estado, constituirían crímenes de lesa humanidad.
Defensores y detractores de Bergoglio tienen en común algo más poderoso que sus ruidosas diferencias: unos cargan contra el individuo y escamotean el papel de la institución; otros lo protegen… para rescatar la institución.
Así las cosas y contra los fuegos de artificio, el tema no es Bergoglio sino el aparato eclesial. Es un hecho reconocido que la jerarquía católica, acompañada por el entonces nuncio (embajador) del Vaticano en Buenos Aires, Pio Laghi, respaldó a la dictadura y colaboró con ella, al punto de ceder una propiedad en el Delta del Paraná para que funcionara allí un campo secreto de detención. Bergoglio era por entonces la máxima autoridad jesuita en Argentina, donde miembros de esa congregación habían sido punta de lanza de la Teología de la Liberación, corriente católica cuyo desmantelamiento, también a sangre y fuego, fue uno de los objetivos por los cuales Juan Pablo II fue entronizado a costa de la vida de su antecesor.
Conviene refrescar el cuadro de época: el citado CIA-Vaticano registraba en 1989: “El 23 de agosto de 1982 Wojtyla otorgó a la Obra (Opus Dei) el rango de prelatura personal (diócesis sin territorio). De este modo Opus Dei se liberó de todo lazo de sujeción o control por parte de los obispados o, lo que es lo mismo, obtuvo carta franca para llevar a cabo sus empresas con plena independencia de las jerarquías nacionales y con la obligación de responder sólo ante el sumo pontífice (…) Al mismo tiempo que elevaba el status –y cedía más poder- a Opus Dei, el papa suspendía a la Orden de los Jesuitas, comprometida con la Teología de la Liberación y reemplazaba a su superior general, Pedro Arrupe, por otro escogido por él mismo. De este modo Opus Dei logró su doble objetivo de sentar en el trono papal a un hombre con idénticas posiciones ideológicas a las suyas y situarse como institución en un puesto apropiado para lanzar en todos los planos la ofensiva final contra la Teología de la Liberación”. Entre otros muchos terrenos, Opus Dei y jesuitas se disputaron con uñas y dientes la primacía en los medios de comunicación. El texto dedicaba un capítulo a explicar la condición de Opus Dei como aparato representativo del gran capital, industrial y financiero, controlado por la CIA, introducido como cuña irrefrenable en la estructura vaticana. Es en ese contexto que Bergoglio actuó en Buenos Aires, bajo la dictadura –cribada de miembros de Opus Dei, para comenzar el célebre ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz- y según su propia convicción frontalmente opuesta a los “sacerdotes del Tercer Mundo”.

La mano amiga

No es casualidad que Opus Dei pierda ahora la primacía y lo haga en favor del sector al que se impuso en los años posteriores a 1978, la orden de los jesuitas, ya depurada de su ala radical de izquierda. Con origen en España y manejando los hilos financieros desde Italia, Opus Dei sufre la suerte de la economía y la política en esos dos países, que no es sino la expresión del vuelco operado en todo el mundo tras el colapso de 2008, que en Estados Unidos llevó a la derrota republicana y la asunción de Barack Obama quien, dicho sea de paso, se apresuró a enviar un caluroso y fraternal saludo a Bergoglio, a quien llamó “el primer papa americano”. El reemplazo de la “prelatura personal” de Escrivá Balaguer por la orden creada por Ignacio de Loyola equivale al reemplazo en la conducción vaticana de banqueros por curas que trabajan en villas; dibuja la curva de caída del capitalismo central y del predominio de una política anticrisis. Así, la agónica situación del capitalismo central explica la necesidad de apelar a un miembro de la Compañía de Jesús, concebida por su fundador como ejército combatiente, para conducir el “poder espiritual” en la cúpula del capitalismo mundial.
Eso no significa un repliegue político del imperialismo, aunque al menos en términos teóricos el debilitamiento relativo de Estados Unidos se hará sentir también en ese terreno, dándole a Francisco un margen de maniobra mayor para enfrentar a Washington en más de un terreno, siempre girando en torno a temas fundamentales para el ultraconservadurismo jesuítico de Bergoglio, empeñado en acabar con el legado liberal de la Revolución Francesa. Por lo que se puede prever a partir de textos suyos y gestos posteriores a su elección, tras ese objetivo Francisco no vacilará en buscar apoyo en la potente dinámica de convergencia latinoamericano-caribeña, para negociar desde allí en mejores términos con la Casa Blanca. La reivindicación del concepto de Patria Grande por parte de Bergoglio (3) ha llevado al estado de éxtasis a algunos exponentes del llamado “marxismo nacional”, ha dado vuelta en cuestión de horas la oposición frontal de funcionarios argentinos que lo atacaron desmesuradamente cuando se conoció su designación y producirá riesgosos zigzagueos y violentos giros en más de una fuerza política en América Latina. Con certeza, se verá en acto al jesuitismo, forma pragmática, aviesa, pero implacable en sus objetivos, en torno a la necesidad estratégica de acabar con la revolución al Sur del Río Bravo, pero adosándose a la fuerza hoy predominante en los pueblos de la región. Puede esperarse un papa disfrazado de Chávez, tal como en la Venezuela de hoy lo hace Henrique Capriles Radonsky, quien contra toda lógica pretende copiar el discurso del líder bolivariano (de paso: Capriles integró las filas del Tradición familia y Propiedad, otra de las organizaciones que obran como tentáculos de la CIA al interior del Vaticano (las restantes son la ya citada Opus Dei, Comunión y Liberación y la Orden Militar Soberana de Malta. Por caso, esta última ya puso a uno de los suyos como secretario privado de Francisco).
Aún en los previsibles momento de tensión y aparente choque que vendrán a no muy largo plazo, el camuflaje demagógico de Bergoglio es un riesgo para las fuerzas revolucionarias pero no distanciará al Vaticano de Estados Unidos en la cuestión que interesa: la contrarrevolución en América Latina.
El Departamento de Estado, es decir, de la estrategia estadounidense, pesará sobremanera en el curso del próximo papado. No es éste el lugar para detallar los pasos que terminaron en la elección de Bergoglio con más de 90 votos sobre 115 cardenales. Baste decir que el articulador principal del bloque en favor del cardenal argentino fue su homólogo de Nueva York, Timothy Dolan. Tanto la prensa italiana como la estadounidense coinciden en señalar que, a partir de los 11 votos estadounidenses en el cónclave, Dolan tuvo un papel decisivo en la tarea de convicción sobre prelados de América Latina, África, Asia y Europa, para que finalmente una sólida mayoría votara a favor de Bergoglio. Con escasa sutileza, The New York Times subraya que lo único que le faltó a Dolan fue ungirse él mismo en el trono de Pedro, para inmediatamente señalar que su papel en la próxima administración vaticana será de sobresaliente gravitación.
Ahora bien: ¿cuáles son los puntos de acuerdos y cuáles los desacuerdos entre el Vaticano y Washington?
Aquí sí importa, y mucho, la biografía de Bergoglio. Desde el peronismo sui generis de Guardia de Hierro, en los años de alzamiento revolucionario en Argentina, cuando una poderosa corriente de sacerdotes identificados con las causas populares y la lucha contra el imperialismo y el capitalismo, resueltos al combate por el socialismo, crecía al interior de la iglesia y de su congregación en toda América Latina, el entonces principal jesuita en su país optó por la decisión central del vaticano –conducido entonces por Opus Dei a través de Wojtyla- y con una u otra conducta individual respecto de secuestros y asesinatos puntuales, no sólo avaló aquella ofensiva contrarrevolucionaria sino que su accionar redundó en una escalada sistemática en la jerarquía eclesial que lo llevó hasta la cima.
No sólo los jesuitas, sino el conjunto de la iglesia romana –con excepción de Opus Dei y sus áreas de influencia- condenan sin atenuantes el curso adoptado en el último siglo por las sociedades liberales. No sólo el conjunto de la iglesia romana, sino la Compañía de Jesús, hoy monolítica, defienden el capitalismo, al cual están integrados económica, política y culturalmente. La alianza cada vez más íntima en las últimas décadas entre el socialcristianismo y su eterna enemiga, la socialdemocracia, Lucifer liberal, confirman en la política y el sindicalismo mundiales cuál es el verdadero enemigo de quienquiera ocupe el trono de Pedro. La contradicción entre liberalismo y oscurantismo medioeval se resuelve siempre y fatalmente por un frente único entre la Casa Blanca y la Basílica de San Pedro; entre CIA y Vaticano, para enfrentar las fuerzas revolucionarias en cualquier punto del planeta.

¿Por qué argentino?

Todo indicaba en los días previos al cónclave de cardenales que el nuevo papa provendría del continente americano. Pero los candidatos principales eran el canadiense Marc Ouellet y el brasileño Odilo Scherer. Al menos en público, nadie daba un centavo por la elección de un argentino.
Hay una causa interna que hacía necesaria la elección de un americano, más específicamente latinoamericano. Desde que el Vaticano, en funesta alianza con la CIA, se embarcó en la operación contrarrevolucionaria que doblegó a Nicaragua y exterminó en la región a los sacerdotes del Tercer Mundo, la iglesia romana perdió más de un cuarto de sus feligreses. Y se trata del bastión mundial del catolicismo. De modo que, así como en los años 1970 la cúpula vaticana debía empeñarse en la masacre contrarrevolucionaria por razones de sobrevivencia, ahora debe hacerlo en sentido inverso, aprovechando la emergencia de numerosas corrientes y líderes políticos que afirman la posibilidad de realizar una “revolución” que no conmueva las bases del sistema capitalista. La condición de jesuita de Francisco y sus alegadas dotes intelectuales lo habilitan para ese delicado juego estratégico. Su adopción franciscana le abre camino a la base social en disputa.
Ésa es, no obstante, una causa subordinada. La tónica de este movimiento estratégico en escala mayor la pone Estados Unidos, aliado en este punto con la Unión Europea y todos los regímenes empeñados en evitar que la crisis en curso desemboque en la revolución socialista.
Existen conflictos sociales, políticos y militares de magnitud en cada punto del planeta, constantemente agravados por la marcha ininterrumpida hacia el derrumbe en los países centrales. Pero la vanguardia de la respuesta socialista se desplazó a América Latina. Esta visión geopolítica, resistida a derecha e izquierda hasta no hace mucho, es ahora prácticamente común a todas las corrientes del pensamiento.
Washington necesita frenar primero y destruir después la vanguardia de esa vanguardia: la Revolución Bolivariana de Venezuela. No es una simplificación entonces afirmar que Francisco está en Roma para contribuir desde la trinchera eclesial en la batalla estratégica contra Venezuela. Los estrategas del Departamento de Estado parecieron en los últimos meses convencidos de que la muerte de Hugo Chávez permitía irrumpir en el entramado de las fuerzas revolucionarias para lograr su objetivo. Por eso, tampoco es desatinado pensar que la coincidencia entre la muerte de Chávez y la renuncia de Ratzinger no es casual. Quienes aludan a la condición milenaria de la iglesia, deberán considerar que su crisis interna es potencialmente letal. Y evaluar hasta qué punto, en el mar de dificultades que atraviesa, el Vaticano es realmente impermeable a las decisiones de la Casa Blanca. Ante el gesto escandalizado de presumibles vaticanólogos, sólo puedo decir que, sin el recurso de explicar el fenómeno atribuyéndolo a un designio divino, apelo al análisis de los hechos y su encadenamiento. El tiempo dirá si la hipótesis tiene o no asidero.
Es posible que a la luz de la formidable, inédita manifestación de masas que provocó en Venezuela la muerte de Chávez, aquellos estrategas de la contrarrevolución hayan corregido su apreciación y desechen ya su idea de una inminente caída de la Revolución. Pero insistirán en dos puntos: dividir las fuerzas revolucionarias en Venezuela; forzar el aislamiento de este país en la región. Si eventualmente la táctica en el plano interno tuviese algún grado de éxito, podría abrir la brecha por la cual el imperialismo entrase con su devastadora fuerza contrarrevolucionaria. Dado que ya está probado que los intentos divisionistas han fracasado una y otra vez, es presumible que Francisco será tomado por Washington como una herramienta salvadora. Al interior de Venezuela esto es difícil, porque el socialcristianismo (aquí también aunado con la socialdemocracia) está en el nadir del desprestigio. Y lo mismo vale para la jerarquía eclesial local, reconocida por las masas como golpistas y por eso repudiadas.
Otra consideración merece la táctica del debilitamiento en los apoyos de Venezuela en la región. Y allí es donde aparece Argentina. Sea por el abrazo asfixiante que, mientras se redactan estas líneas, Francisco ha comenzado a practicar sobre el gobierno argentino, sea por el hecho de que el actual elenco oficial afronta enormes dificultades y en el cuadro actual está descartada la posibilidad de reelección de la presidente Cristina Fernández, es pensable que a corto o mediano plazo Argentina pueda ser desplazada hacia un bloque enfrentado con la revolución en marcha en Bolivia, Ecuador, Venezuela y otros países del Caribe, a los que se suman naturalmente Nicaragua y Cuba. Baste recordar que días atrás el candidato socialdemócrata Hermes Binner, preguntado acerca de si en Venezuela hubiera votado en octubre último por Chávez o Capriles, respondió sin vacilar que su opción era Capriles. Es presumible en Argentina una amplia coalición electoral para 2015 que tenga como eje de reagrupamiento la estrategia latinoamericana de Estados Unidos, ahora asumida explícitamente por el papa Bergoglio en su ataque a las revoluciones en curso, al regalarle a Fernández un libro con documentos del Celam donde se condena el “avance de diversas formas de regresión autoritaria por vía democrática que, en ciertas ocasiones, derivan en regímenes de neto corte neopopulista”. Firma el Consejo Episcopal Latinoamericano; redacta la CIA.
En un libro publicado en 2007 sostuve que Argentina es una clave regional, aunque en el actual período histórico lo es por su debilidad, no por su fuerza (4). Su peso específico en América Latina, su nivel de desarrollo, los altos parámetros de experiencia y combatividad de obreros y estudiantes en términos históricos, no obstante sumidos en una coyuntura de confusión, desorganización y total parálisis, ubican al país como fiel de un delicado equilibrio continental, pasible de presiones y políticas extremas desde los dos extremos de la batalla estratégica.
Desde el año 2000, cuando comenzó el proceso de convergencia desigual pero generalizado en América Latina, Argentina ha navegado a dos aguas. La resultante de esa marcha ambigua estuvo determinada por el fenómeno general: concordancia latinoamericana en detrimento de los intereses imperialistas. Para ninguno de los países que han sostenido una conducta regional igualmente ambigua e igualmente en colisión con la hegemonía estadounidense, es posible mantener esa posición de manera indefinida. Pero en Argentina los plazos son más cortos. Es un rasgo de aguda inteligencia táctica y osadía estratégica el que han demostrado los gestores de la operación que dio como resultado la elección de Bergoglio.
Ahora cabe a las fuerzas revolucionarias genuinas en América Latina demostrar si están o no a la altura de tamaño desafío. Esto vale también para millares de católicos, sacerdotes y seglares, que ante una reedición del giro contrarrevolucionario de los años 1970/80, aunque a la inversa en su forma, están ante la opción de seguir sometidos a las órdenes de Roma o acometer un cisma revolucionario, antimperialista y anticapitalista.
La unidad de revolucionarios cristianos, marxistas, o militantes de cualquier otra religión, sólo tiene futuro sobre esas bases. Ése es el ejemplo de la Revolución Bolivariana de Venezuela, a emular en todo el continente, desde Alaska a la Patagonia.
1.- Véase si no la encíclica Spe Salvi, redactada por Benedicto XVI:
«hay un texto de san Gregorio Nacianceno que puede ser muy iluminador. Dice que en el mismo momento en que los Magos, guiados por la estrella, adoraron al nuevo rey, Cristo, llegó el fin para la astrología, porque desde entonces las estrellas giran según la órbita establecida por Cristo. En efecto, en esta escena se invierte la concepción del mundo de entonces que, de modo diverso, también hoy está nuevamente en auge. No son los elementos del cosmos, la leyes de la materia, lo que en definitiva gobierna el mundo y el hombre, sino que es un Dios personal quien gobierna las estrellas, es decir, el universo; la última instancia no son las leyes de la materia y de la evolución, sino la razón, la voluntad, el amor: una Persona».
2.- Luis Bilbao; CIA-Vaticano: Asociación Ilícita. Editorial Búsqueda, Buenos Aires, agosto de 1989.
3.- Véase si no: “América Latina puede y tiene que confrontarse, desde sus propios intereses e ideales, con las exigencias y retos de la globalización y los nuevos escenarios de la dramática convivencia mundial. A la vez, América Latina necesita explorar, con buena dosis de realismo pragmático – impuesto también por su propia vulnerabilidad y escasos márgenes de maniobra – nuevos paradigmas de desarrollo que sean capaces de suscitar una gama programática de acciones, un crecimiento económico autosostenido, significativo y persistente; un combate contra la pobreza y por mayor equidad en una región que cuenta con el lamentable primado de las mayores desigualdades sociales en todo el planeta”. Jorge Bergoglio, prólogo a “Una apuesta por América Latina” de Guzmán Carriquiry, Buenos Aires, Sudamericana, 2005.
4.- Luis Bilbao; Argentina como clave regional. Búsqueda Editorial; Buenos Aires, mayo de 2007.
Por Luis Bilbao 
19 de marzo de 2013


jueves, 21 de marzo de 2013

Declaraciones de una nieta recuperada por Abuelas:

La Iglesia y su complicidad con el Plan Sistemático de Robo de Bebés

PTS

A pocos días de cumplirse un nuevo aniversario del golpe genocida, María Victoria Moyano, nieta recuperada, integrante del CeProDH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) y querellante en los juicios por el Plan Sistemático de Robo de Bebés y Plan Cóndor, insistió en sacar a la luz la denuncia que desde ese organismo se viene realizando sobre los lazos de la Iglesia Católica y la dictadura, en particular sobre un hecho muy concreto: el Plan Sistemático de Robo de Bebés.

Al respecto, María Victoria recordó que “no se puede señalar al papa Bergoglio solamente por sus omisiones o por el silencio cómplice de la máxima jerarquía de la Iglesia con el genocidio, sino también porque cuando fue consultado en los juicios sobre si conocía o no la existencia de niños robados a las detenidas desaparecidas, y luego apropiados, mintió al decir que se había enterado en el año 2000, para luego ratificar y afirmar que lo hizo desde el Juicio a las Juntas. Además, en el año 1977 estaba enterado también del caso de Elena de la Cuadra, lo que consta en documentación y por el testimonio de los familiares. Creo que está más que claro que Bergoglio mintió y sigue mintiendo”.


Foto: Vicky en Comodoro Py

Asimismo, Moyano puntualizó que “la Iglesia no sólo bendijo los crímenes de la dictadura, sino que colaboró activamente. Debemos recordar al nefasto Movimiento Familiar Cristiano (MFC), una entidad que operó activamente en la apropiación de los hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar. Su actuación no era autónoma, estaba legitimada por ser una organización acreditada por el Episcopado, lo que le permitió entregar en adopción a los bebés a través de un convenio con la Secretaría del Menor. Este ‘blanqueo’ de los secuestros de niños ocurrió decenas de veces, con el MFC actuando como agencia y mediador”.

A su vez, recordó que “esta entidad facilitaba los trámites para los padres candidatos, en general dueños o personal jerárquico de grandes empresas, incluso multinacionales y familias acomodadas que elegían a los bebés como mascotas, como reveló una investigación de la periodista alemana Gaby Weber en la que salió a la luz que gerentes de empresas multinacionales alemanas como la farmacéutica Bayer y la automotriz Mercedes Benz se apropiaron de bebés con el Movimiento Familiar Cristiano como intermediario”. Además, María Victoria explicó que en la actualidad el MFC está siendo investigado por el Juzgado Federal N.º 3 de Jorge Ballesteros, ya que se sospecha que tuvo participación en la apropiación en más de 70 casos de bebés de los 119 que se investigan.

Finalmente, María Victoria denunció: “También aquí Bergoglio está estrechamente entrelazado: los actuales presidentes del MFC fueron designados por el saliente papa Benedicto XVI como miembros del Consejo Pontificio para la Familia. El Consejo Pontificio para la Familia tiene en su comité de presidencia al ex cardenal y ahora máximo jefe de la Iglesia Católica, Jorge Mario Bergoglio".

Este próximo 24 de marzo marcharemos junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia para denunciar a esa verdadera “Santa Alianza” entre las Fuerzas Armadas, el empresariado y la Iglesia para perpetrar el genocidio en la Argentina y para denunciar que hoy el Gobierno kirchnerista espía y persigue a los luchadores obreros y populares, criminalizando la protesta social.

Publicado en ARGENPRESS / Enviado por Abajero


Anonymous amenaza con revelar datos muy comprometedores sobre el Vaticano 


http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/5963baa0530e726d66dc77b649cc9d6e_XL.jpg

por Insurgente
Jueves, 21 de Marzo de 2013 10:21
"Saludos Mundo, Somos Anonymous. Queremos presentarles la Operación Vaticano". Son las primeras palabras de este vídeo, supuestamente publicado por el grupo de 'hacktivistas' y que recorre las redes sociales.
La grabación utiliza calificativos muy duros para referirse a la Iglesia católica, como "es un pozo de oligarcas que poco tienen que ver con la fe cristiana"."Cada día son más los casos de escándalos sexuales que se suman al gran y oscuro patrimonio de la santa madre iglesia. Qué contrariedad, en una fe que predica el amor fraterno y el reparto de bienes entre todos los hombres" dicen en el vídeo.Aparentemente intentando no chocar con los creyentes, agregan al comunicado: "Queremos dejar claro que aquí no se atacará a la fe cristiana, pero si a los dirigentes corruptos y decrépitos que la gobiernan traicionando los propios principios que predican y a sus fieles".
Este comunicado se difunde principalmente en el Twitter con el 'hashtag' #OpVaticano y aún no publicaron ninguna información relevante.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=A0L0zi6GktI

Video relacionado

http://youtu.be/A0L0zi6GktI



Argentina. Revelador testimonio de la represión en la Comisión Nacional de Energía Atómica 

por Casapueblos
Jueves, 21 de Marzo de 2013 16:49

Argentina. Revelador testimonio de la represión en la Comisión Nacional de Energía Atómica
Testimonio del ingeniero Carlos Calle sobre su secuestro en la ESMA. 
Noticia de Casapueblos-AEDD
El ingeniero químico Carlos Calle reconstruyó ante el Tribunal Oral Federal 5 su secuestro, cuatro días después del golpe de Estado de 1976. La persecución del vicealmirante Carlos Castro Madero. Sus compañeros de cautiverio.
Por: Gerardo Aranguren

El mismo día del golpe cívico militar de 1976 la Armada designó como interventor de la estratégica Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) al vicealmirante Carlos Castro Madero. Cuatro días después de ese nombramiento, el ingeniero químico Carlos Calle fue sacado de su casa en la madrugada. Esposado y con una capucha en la cabeza fue subido a un vehículo militar mientras le apuntaban con un fusil en las costillas: "Si te movés, sos hombre muerto", le advirtió su custodio. El trayecto desde su casa en Ituzaingó hasta su lugar de detención duró alrededor de una hora. A pesar de la capucha y el terror, pudo reconocer el recorrido que había hecho muchas veces: había llegado a la ESMA, justo enfrente de la sede central de la CNEA.
 
Calle declaró ayer luego de un largo exilio en Italia. Se presentó como testigo ante el Tribunal Oral Federal 5, en el juicio que se sigue por delitos de lesa humanidad en el centro clandestino de detención de la ESMA. Si bien son 68 los acusados en este debate, ayer sólo estuvo presente en la sala AMIA de Comodoro Py Ricardo Cavallo, miembro del Grupo de Tareas 3.3.2.
 
Al recordar detalles de su secuestro y cautiverio, el testigo narró también la dura represión que desató la Marina sobre los trabajadores y sindicalistas de la CNEA y que dejó como huella 15 personas desaparecidas y otras 11 que, luego de su secuestro fueron liberadas, como su propio caso. En 1976, Calle integraba junto con muchos de sus compañeros un grupo de discusión peronista en la CNEA y era un activo participante de las asambleas que se desarrollaban allí. Justamente esa militancia fue el foco del único interrogatorio que sufrió durante su cautiverio. Estaba encerrado en una celda pequeña y tabicado cuando dos hombres le preguntaron sobre "la organización de su célula" en la CNEA. "Casi una hora después me amenazaron: como usted no quiere colaborar, es muy difícil que vuelva a ver a su familia", recordó ayer el testigo.
 
Permaneció en la ESMA dos o tres días. Una noche fue cargado en un camión donde reconoció a su jefe en la Comisión, Santiago Morazzo, quien había sido secuestrado el mismo día y llevado a la ESMA, y ambos fueron trasladados a otro centro de detención: un buque de la Marina que luego identificarían como Bahía Aguirre. "Ahí nos dieron una paliza terrible. Yo me desmayé y cuando me desperté estaba estaqueado", recordó.
 
Luego de pasar varios días en ese sitio, lo subieron a una lancha y a un auto para finalmente llevarlo al penal de Devoto. "Ahí me encontré con muchos de mis compañeros de la comisión", contó. Junto a él viajaron otros integrantes de la CNEA que habían sido detenidos en sus domicilios o en sus lugares de trabajo, como Máximo Victoria, Eduardo Cuello o Pedro Landeyro, secuestrados en la misma comisión, y luego reunidos en el buque de la Armada. Luego de pasar unos meses en Devoto, en el sector de presos políticos, y en la Unidad 9 de La Plata, en octubre de 1976 el grupo fue liberado casi en simultáneo.
 
Al cabo de 37 años, Calle declaró ayer durante dos horas ante los jueces Daniel Obligado, Adriana Palliotti, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, y responsabilizó al interventor Castro Madero, quien en pocos días como autoridad de la CNEA instauró un "clima de terror". "Metió presas a otras diez personas y después empezó una campaña de eliminación de gente en la comisión: hubo unos 200 cesanteados, 11 secuestrados y 15 desaparecidos. Además, estoy seguro de que el departamento de personal tenía legajos con la caracterización política de cada uno", reconstruyó.
 
Justamente, entre las pruebas de la causa figura un documento de la Gerencia de Logística de la CNEA en el que cita informes secretos de organismos de seguridad y advierte sobre este grupo de trabajadores, luego secuestrados, a los que consideró "un factor real o potencial de perturbación del normal funcionamiento de esta Comisión". « 
 
Las víctimas de la CNEA
Además de Calle y Morazzo, quien también declarará como testigo en los próximos días en el juicio de la ESMA, hay otras víctimas de la CNEA que pasaron por ese centro clandestino. Uno de los casos que se tratará en el debate es el secuestro y desaparición de Graciela Barroca y Gerardo Strejilevich. La pareja compartía los estudios de Ciencias Exactas de la UBA. Ella era técnica en la Comisión y a él la SIDE le había rechazado un pedido de beca en la Comisión, según los registros de la Comisión de Derechos Humanos del Personal de CNEA (CDHPCNEA). Fueron secuestrados en julio de 1977 y llevados a la ESMA.
 
También se juzgará la desaparición de José Badillo y de Daniel Rus. Badillo era un trabajador de una empresa contratista de la Central Nuclear Atucha I y fue secuestrado en la madrugada del 8 de julio de 1977. Rus, por su parte, era becario en la CNEA y fue secuestrado en su lugar de trabajo el 15 de julio de 1977.
 
En los archivos de la CDHPCNEA figuran además otros 11 casos de trabajadores desaparecidos en la última dictadura que no pasaron por la ESMA.
 
http://juicioesma.blogspot.com.es/2013/03/revelador-testimonio-de-la-represion-en.html





martes, 19 de marzo de 2013

Argentina, Córdoba. Juicio La Perla:
Vivos pero muertos


Katy Garcia (PRENSA RED)

La sobreviviente de La Perla, Patricia Astelarra, concentró en un relato de seis horas el horror vivido en ese campo de concentración. Denunció que la tortura sexual era una práctica sistemática aplicaba a las mujeres secuestradas incluidas las embarazadas como ella. La metodología de exterminio quedó expuesta.

La mujer que fue secuestrada y torturada en La Perla, pasó por La Ribera, y antes de parir a su hijo estuvo alojada en El Buen Pastor, cárcel regenteada por monjas, aportó datos sobre la solución final de un conjunto de militantes que permanecen detenidos desaparecidos y que fueron "trasladados" al "pozo", o enterrados "dos metros bajo tierra", según la jerga empleada por los represores para referirse a los fusilamientos.

Contó que los represores fraguaron un secuestro extorsivo –haciéndose pasar por miembros de la Organización Montoneros- y le solicitaron a la familia un rescate de 80 mil dólares. Cobraron 10 mil. Antes de lograr su libertad en 1977, estuvo en la UP1. Cargó con dos funcionarios de la justicia federal – Luis Rueda y Gustavo Becerra Ferrer- de armar una causa y poner preso a su marido en 1984. De la declaración se objetiva claramente la red de complicidades que siguieron en democracia y el poder omnímodo de los genocidas.

"A medianoche, tocaron el timbre. Miro por la ventana y tropiezo con una silla. En ese momento se enciende un reflector que me ilumina y veo un auto rojo con la puerta abierta". Con estas palabras, comenzó a relatar frente al Tribunal presidido por Jaime Díaz Gavier y por los jueces Julián Falcucci, José Camilo Uriburu y Carlos Ochoa los hechos ocurridos el 1de julio de 1976, mientras se encontraba con su esposo Gustavo Contepomi, en su casa de bajo Palermo. Ambos militaban en Montoneros.

La sobreviviente describió el operativo ilegal realizado por "un grupo enorme, disfrazados para carnaval, con ponchos y vinchas" comandados por (Jorge Exequiel) Acosta quien le preguntaría en la cocina si estaba "organizada" y ella contestaría "estoy embarazada." La capturaron en el patio, la introdujeron a los tirones a la cocina mientras golpeaban a su marido. La custodiaba un tal "Ropero". Entretanto, Quijano, el "Yanqui" (Ricardo Luján) y José "Chubi" López robaron dinero y objetos de la casa. "Gritaba para llamar la atención de los vecinos", en el momento en que fue sacada a la calle por "Palito" Romero. "Estaban torturando a Susana Marco, militante del Ocpo", afirmó la víctima. Antes, en esa casa, habían vivido militantes de esa agrupación.

Tabicada y maniatada la subieron junto a su marido a un auto manejado por Romero y con Acosta de copiloto. "No entendía nada, se había producido una ruptura con la normalidad. Se mataban de risa, contaban chistes, escuchaban música", recordó.

Vejámenes, entre la "oficina" y la "cuadra"

La oficina era la puerta de entrada a los interrogatorios para extraer información y retroalimentar el sistema de exterminio puesto en marcha por el Estado terrorista. A la vez y siguiendo a Pilar Calveiro significaba la ruptura con el mundo social. Barreiro fue muy explícito cuando a viva voz le dijo: "Acá están en manos del Comando Libertadores de América (CLA), totalmente aislados. Están vivos pero muertos, nadie afuera lo sabe, nadie va a hacer nada por vos".

El paso siguiente era la picana. Previo, le mostraron a su marido destruido por la golpiza. En ese lugar "lúgubre" –la sala de torturas- la hicieron desnudar y mientras la picaneaba e interrogada, el "Cura" Magaldi, le levanta la venda y le dice: "esto es para que veas bien lo que voy a hacerte y empieza a vejarme". En este momento el fiscal Trotta le propone que si está en condiciones y desea hacerlo amplié el testimonio.

Sobre este tema tan delicado, Elizabeth Jelín reflexionaba en Umbrales (2010) que "Más allá del valor de la prueba jurídica en juicios, hay una presión social y judicial para que las mujeres cuenten, expongan detalles y circunstancias". Y advertía sobre el dilema que se le planteaba como subjetividad que se debate entre exponerse a la mirada social o guardar para sí o para pocos esos hechos y reparar la intimidad vejada. En este caso el fiscal Facundo Trotta le ofreció todas las condiciones para que si lo deseaba lo hiciera. Incluso, desalojar la sala.

"No es fácil, pero lo voy a hacer porque estas prácticas de vejar y violar prisioneras formaron parte de las torturas. Y siempre fueron episodios tremendamente tortuosos hechos por oficiales y suboficiales del ejército. Es un delito de orden público porque son funcionarios públicos", manifestó.

No fue violada, pero sí manoseada. "Era un deporte que practicaban mucho Hugo Herrera, un degenerado, "Chubi" López, Palito Romero. Todo acompañado de burlas", especificó. Dijo que era frecuente que las chicas jóvenes sufrieran el mismo trato y citó a María Luisa Salto, Claudia Hunziker, y Pampita (Inés Magdalena Uhalde) como ejemplos. Sobre Pampita dijo que además, Herrera y el Cura, "la ataron con sogas al paragolpe de un vehículo y la arrastraron por un camino interno de tierra produciéndole heridas que luego se infectaron".

Señaló a López, Acosta y Barreiro como violadores. En los juicios anteriores- D2 y UP1- fueron denunciados este tipo de prácticas y se incluyeron en los expedientes. "Chubi" López la trató de "descarada y mentirosa ". Fue echado de la sala por el presidente del Tribunal Díaz Gavier. Mientras se retiraba, a paso lento, siguió insultando y la policía judicial caminaba detrás de él al mismo ritmo.

Después de la tortura, arrojaban a los cautivos en estado de confusión a ese depósito de cuerpos llamado la cuadra. "Me sentía muy mal. Al rato escucho que alguien me decía ¿sos vos? Era la voz de Ramona Cristina Galíndez de Rossi, apodada "Negrita".

Negrita Rossi

"Éramos amigas y compañeras y militábamos el territorio, en Montoneros", rememoró. Mencionó que Negrita, había sido secuestrado cinco días antes que ellos. Fue ella la que la puso al tanto sobre los compañeros que estaban y la alertó sobre las prácticas de tortura física y psicológica a la que sería sometida. "Te van a llevar a una oficina y te van a enfrentar con compañeros y todos te van a pedir que colabores, que así vas a estar mejor", le confió.

Negrita fue secuestrada mientras caminaba con su hijo de 4 años, Alejandro Rossi, "el Pichi" y con Liliana Gell, militante de JUP. "Salen corriendo, ella le gritaba a Pichi que corra para el otro lado. Era muy chiquito, así que la sigue. A Liliana le pegan un tiro en la pierna y cae". Terminaron en La Perla con el niño. Contó que la torturan ferozmente, Manzanelli, Barreiro y Romero y que ella pedía por su hijo. "Era una madraza, Pichi era la luz de sus ojos", expresó muy conmovida y agregó que Negrita logró que lo llevaran con sus abuelos a Villa El Libertador, pero como no les dio datos fue a parar al "pozo". A Liliana Gell la liquidaron de un tiro.

Fue en agosto cuando las llevaron a la oficina. Dijo que ese día los gendarmes portaban armas largas y que "había un clima de nerviosismo, ruidos y excitación". Se abrió una puerta y vio a Negrita vendada y amordazada, "Estaba con las manos en la pared y gritaba", dijo, ahogada por el llanto. También observó que tenían a dos hombres. "Yo fui testigo del traslado de Negrita", aseveró.

Ella esperaba el mismo destino pero no ocurrió. La dejaron en la oficina unas horas y luego pasó a la cuadra. Otra vez, colchonetas vacías, otra vez el rito de enrollarlas y preservar las pocas cosas que dejaban los que eran seleccionados para matar. "Me quede con su chaleco de lana semigorda, con botones de madera y una foto para enviársela a Pichi", afirmó.

No pasó mucho tiempo para deducir que cuando la cuadra se llenaba vendrían los "traslados". La ceremonia se repetía. Los llamaban por sus números y eran subidos a los camiones "Menéndez Benz" que generalmente venían a la siesta. A veces eran masivos, a veces iban pocos, dependía de la Guardia.

La extorsión

¿Porque no la llevaron junto a Negrita? Inquirió el Fiscal. Y narró como la patota organizó un "secuestro" con pedido de rescate. Por esos días Vergez, Acosta, Quijano, a veces Lardone y Herrera la sacaban a la madrugada para hacerle preguntas personales tales como quién la operó de apéndice o como se llamaba su pediatra. En agosto, se revelaría la incógnita cuando Irene De Breuil –secuestrada- le contó que pedían por ella un rescate de 80 mil dólares.

Ahí pudo relacionar el interés de Vergéz por el cargo de gerente general que ocupaba su padrea en la empresa La Cantábrica. La banda, "por las suyas", había pergeñado un plan para fraguar un secuestro extorsivo y cobrar el rescate. Llamaban por teléfono a la familia diciendo que eran Montoneros, que la habían secuestrado por "traidora" y que necesitaban recaudar para enviar compañeros a Cuba. Para hacer creíble la historia les daban esos datos obtenidos al alba.

Los familiares no tenían ese dinero y además sospechaban del cuento. Su hermano, Santiago Astelarra (detenido desaparecido) manejó las negociaciones con la idea de conocer adónde la tenían. Tocaron todos los hilos posibles, tenían familiares y conocidos en las fuerzas armadas. El motivo que impidió que fuera "trasladada" junto a Cristina Rossi, era que estaban en plena negociación. Cobraron 10 mil dólares que fueron entregados en un procedimiento cinematográfico. Después, Acosta le diría "te salvé de que te llevaran".

En septiembre, Barreiro, Texas, Romero y Manzanelli le dijeron que "hubo un problema" y que tal vez tengan que pasar por la cárcel. En realidad "Vergéz presionaba para que me fusilen", aclaró. A fin de mes le comunicaron que sería sacada de La Perla. "Yo lloraba a mares, pedía por favor que me dejen, quería que naciera mi hijo", relató. Enferma, con 40 º de fiebre fue llevada a La Ribera, y después pasó al Buen Pastor. Sus padres se enteran y no quedaron dudas de que el pedido de rescate había sido hecho por militares del Tercer Cuerpo. "Los extorsionadores y ladrones eran ellos", remarcó Astelarra.

Claudio Orosz manifestó que en el Juicio a los Comandantes está el testimonio realizado por el padre de la testigo y solicitó que se corra vista al fiscal.

El hombre del palo

Patricia recordó que entre los represores más feroces se destacaba "Texas" (Elpidio Tejeda). "Experto en apalear, había estudiado en Panamá y Estados Unidos. Impostaba la voz y montaba un escenario aterrador", afirmó. Y agregó que mientras pegaba, pedía nombres y direcciones. "Una vez me dijo que no era malo, que era su trabajo. Era un torturador feroz, lo apaleó bestialmente a Gustavo", aseguró. Dijo que de la cuadra se escuchaban los gritos "cada vez más desgarradores, como gemidos de animal" y que a ella la llevaron a la "oficina" para que viera la sangre de su esposo en las paredes.

Gustavo seguía siendo torturado. Tenía una pierna enyesada. Un día fue pateado por Barreiro porque no respondía. Estaba inconsciente. "Todavía no había desarrollado la picana con goma, que mató a muchísimos en la cuadra. Yo creo que Barreiro, junto a Vergéz y Texas, era uno de los torturadores más feroces. Además era un innovador en distintas técnicas de tortura, no solo físicas también psicológicas", afirmó.

Embarazadas
"Cuando llego a la maternidad provincial había dos filas de militares uniformados apuntándome con fusiles", describió. En la sala de partos, cerca de diez personas entre médicos y enfermeros, policías y militares.

"Los médicos dijeron que no atenderían a una persona vendada y esposada y los echaron a los gritos", recordó. Apenas nació su hijo la condujeron a una sala de internación y a la madrugada, sin el alta médica, la volvieron al Buen Pastor.

La testigo se acordó con afecto de la monja Clarita, una anciana que recorría el pabellón de las presas políticas que se acercó con disimulo y le pidió que escriba una carta para sus padres. En este lugar estuvo junto a su hijo un mes y medio. Cuando pasó a la UP1, el chico fue entregado a los abuelos.

Astelarra apuntó que no era la única embarazada en la cárcel. "Éramos cuatro, nos quitaron los bebes y nos trasladan a la penitenciaría", declaró. En la prisión las ubicaron en celdas individuales"de alta peligrosidad" para evitar el contacto. Allí se encontró con Ana Mohaded, quien le contó que Marta Sandrino, estaba paralítica.

En marzo de 1977, fue retirada y llevada a La Ribera. Allí por boca de los gendarmes supo que "mataban y apilaban cuerpos que después cargaban en camiones" durante el reinado de la patota del CLA. Otro antecedente estremecedor fueron los dichos del cura Astiguetta -evocó- relacionados con el asesinato de 40 personas a las que tiraron a un pozo y les prendieron fuego, en La Perla.

Nombró a todos los militantes que pasaron por La Perla durante su cautiverio. Antes de recuperar la libertad, en marzo de 1977, fue alertada sobre el silencio que debía mantener. Unos meses después quedó libre Gustavo Contepomi. Ambos fueron hostigados y amenazados. Trabajaron para la Conadep Córdoba y reconstruyeron la historia y la publicaron en el libro titulado Sobrevivientes de La Perla.

Connivencia

La testigo denunció las complicidades entre la justicia Federal y Luciano Benjamín Menéndez durante y después de la dictadura. En 1984, a su marido le armaron una causa por asociación ilícita y lo mantuvieron preso un año y medio. Acusó a Luis Rueda y a Gustavo Becerra Ferrer de haber participado en este hecho. El fiscal Trotta solicitó que se pase vista a al fiscalía para que se investiguen los hechos. Los abogados de la querella Claudio Orosz, María Teresa Sánchez y Hugo Vaca Narvaja apoyaron lo solicitado.

Escarapelas

De pie frente a los acusados, uno a uno, fue identificando a sus torturadores: Jorge Exequiel Acosta, Luis Gustavo Dietrich, Ernesto Guillermo Barreiro, Ricardo Lardone, José Chubi López, Héctor Vergez, Héctor ¨Palito" Romero, Luis Alberto Manzanelli, y Carlos Alberto Díaz. Los imputados en la megacausa, lucían en sus solapas distintivos con los colores del Vaticano en homenaje al nuevo Papa Francisco I.

Esta semana continuarán receptándose los testimonios de las víctimas sobrevivientes de los campos de concentración que denunciaron siempre lo que ahí ocurría por todos los canales posibles. La diferencia es que ahora lo hacen en un juicio oral y público.

ENVIADO POR ABAJERO





ARGENTINA:  POR LAS TORTURAS A AMAYA Y SOLARI YRIGOYEN

Primer día de juicio en Chubut

 Por Ailín Bullentini - Página 12

El juicio por las torturas que durante los primeros meses de la última dictadura cívico militar sufrieron en la unidad penitenciaria número 6 de Rawson los dirigentes radicales Hipólito Solari Yrigoyen y Mario Abel Amaya comenzó ayer con la lectura de las acusaciones de los tres imputados. Sólo uno de ellos, el ex funcionario provincial Luis García, habló ante el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia y dijo ser inocente. Entre hoy y mañana declararán ocho testigos, entre los que figura el propio Solari Yrigoyen. Amaya falleció poco después de haber recibido los tormentos, producto de las heridas, en la cárcel de Devoto.

El TOF, presidido por Nora Cabrera de Monella e integrado por Luis Alberto Giménez, Ana María D’Alessio y Joaquín Carlos Ruggero, en calidad de juez sustituto, inició el debate pasadas las 9.30 de ayer en el cine teatro municipal, el mismo espacio en el que se llevó a cabo el juicio por la Masacre de Trelew –y el mismo tribunal–. También comparte con aquel proceso oral a los representantes del Ministerio Público Fiscal, Fernando Gélvez y Horacio Arranz. Luego de la lectura de la elevación a juicio de ambas causas, la defensa de García –quien fue ministro de Gobierno durante la última gestión radical que administró Chubut–, pidió la nulidad de su acusación. El TOF decidió definir la cuestión al momento de la sentencia.

De los tres imputados, sólo García –los otros son el ex titular de la UP 6 Osvaldo Jorge Fano y el ex guardiacárcel Jorge Osvaldo Steding– quiso declarar. Reconoció haber atendido a Amaya en su paso por esa unidad penitenciaria, pero “sólo lo referido a su cuadro asmático”. Hacia el final de la audiencia se incorporó la indagatoria que Fano ofreció durante la instrucción en la causa por los tormentos a Solari Yrigoyen. García afronta una pena máxima de tres años –está acusado de encubrir las torturas–, Fano y Steding, probables condenas de 15 años de cárcel.

El juicio unificó las investigaciones por las torturas sufridas por dos de los más importantes referentes radicales en el ámbito jurídico relacionado a los derechos humanos de la década del ’70 por haberse producido en la misma cárcel, pocos meses después del inicio del último golpe militar argentino. El secuestro de ambos quedó fuera de las causas, ya que fue incluido por la Conadep en los casos juzgados en 1985.

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, presenció la jornada inaugural del primer juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la provincia. En diálogo con la prensa, calificó a las víctimas –Solari Yrigoyen vive, declarará hoy; Amaya falleció producto de las torturas en 1976 en el penal de Devoto– como “personas emblemáticas que están en la historia pero también en el presente del pueblo chubutense, así que el hecho de poder hacer este juicio en nuestra propia tierra no hace más que seguir profundizando la política de derechos humanos y de justicia”.




Bregando por la impunidad de los genocidas

Bárbara tergiversación de la Historia

por Abel Bo

  En un artículo[1] que aparenta ser parte de las polémicas dentro del peronismo, el veterano justicialista Julio Bárbaro – otrora miembro de la Guardia de Hierro en los años ’70 – para argumentar sus críticas al gobierno actual, utiliza una serie de referencias del pasado, intentando establecer analogías históricas y proyectarlas a la actualidad. Uno de los ejes es la violencia política en Nuestra Historia contemporánea. Y por eso excede el marco de polémicas entre peronistas adherentes y opositores al actual gobierno.
  Dice Bárbaro: “El viejo General (Perón) convocaba a la unidad nacional desde la grandeza y parte de mi generación, que había sido invitada a participar, se excusaba por estar enamorada de la violencia... La atroz dictadura ejecutó su genocidio y la necesidad de recuperar los derechos humanos nos dejó casi sin margen para denunciar y criticar el absurdo de la violencia elegida, cuyo resultado fue ese genocidio que condenamos, pero también un suicidio que necesitamos debatir”. 
  Según Bárbaro, parte de su generación se “enamoró” de la violencia. Y ésa sería la razón por la cual se “excusó” de “participar” en la convocatoria de Perón. Que un político peronista y experimentado intente explicar la violencia política de esa época con semejante ¿argumento?, resulta elocuente y llamativo a la vez.
  Bárbaro elogia y pondera a Perón. Pero parece “olvidar” que apenas un día después de la masacre de Ezeiza (20/06/73), el recién retornado general, criticando fuertemente a la Juventud de su propio Movimiento, decía:
Conozco perfectamente lo que está ocurriendo en el país. Los que crean lo contrario se equivocan. Estamos viviendo las consecuencias de una postguerra civil que, aunque desarrollada embozadamente no por eso ha dejado de existir”[2] .
 
  Perón, político y militar de larga experiencia, no dudó de calificar toda la época precedente hasta ese momento (mediados del ’73) de “postguerra civil”, lo que supone que tal situación existía desde bastante tiempo atrás. Y remarca “que aunque desarrollada embozadamente no por eso ha dejado de existir”. Perón regresaba por segunda y definitiva vez de su exilio.
  ¿Cómo y desde cuándo transcurría esa guerra civil embozada? Mucho tiempo antes que esa juventud se “enamorara” de la violencia.
   Como Bárbaro lo omite (pero lo sabe muy bien), vale entonces recordar los bombardeos a ciudad abierta sobre Plaza de Mayo y sus cercanías en junio de 1955 causando centenares de muertes; el cruento derrocamiento del gobierno peronista (constitucional y democrático, por si la desmemoria gorila pretende también omitirlo) en septiembre de ese año; los fusilamientos en José León Suárez y del general Valle en 1956 tras una frustrada asonada antigolpista contra la dictadura[3]; la violencia sistemática por parte de esa dictadura asaltando sindicatos, anulando legislación laboral, cesanteando, persiguiendo, encarcelando. Violencia continuada con el Plan Conintes bajo el gobierno de Arturo Frondizi (1958-62) electo con el peronismo proscripto pero con el apoyo de Perón exiliado: militarización de ferroviarios y bancarios, represión a obreros de la carne y tantos más. A pesar de lo cual ese gobierno también fue derrocado por la violencia, tras las elecciones a gobernadores en las que ganaron candidatos peronistas[4].
  Vale recordar la nueva dictadura del onganiato que derrocó por la violencia a otro gobierno electo también con el peronismo proscripto (Arturo Illia, 1963-66[5]). A la asunción del dictador asistieron los máximos dirigentes sindicales peronistas, Augusto Vandor y José Alonso junto al jefe de la Iglesia Católica, cardenal Caggiano. Perón reclamó entonces “desensillar hasta que aclare” como si no estuviese claro que se trataba de una dictadura y fuese necesario esperar “que aclare”. Por eso vale recordar el incremento de la violencia desde esa dictadura (Onganía-Levingston-Lanusse 1966-73) que inició la política del terrorismo de Estado [6]: masacres de obreros azucareros con cierre de ingenios y despoblación masiva en Tucumán, represión a portuarios, ferroviarios, metal-mecánicos, de la construcción y petroleros, matanzas contra rebeliones estudiantiles, inicio de loas desapariciones selectivas y etcéteras interminables. Esa violencia incluyó intervención e ilegalización de sindicatos rebeldes, intervención de universidades, proscripción de todos los partidos políticos, legislación anticomunista, tribunales de guerra y otros civiles “especiales” contra la “subversión”.
  Esos años de dictaduras abiertas y efímeros gobiernos electos con proscripciones, son los que Perón – ya en 1973 - califica de guerra civil desarrollada embozadamente. La violencia política, social, legal y moral ejercida desde el poder del Estado durante ese largo período que abarcó casi dos décadas infames, tuvo su respuesta: huelgas masivas, ocupaciones de fábricas, resistencia sindical clandestina, acciones armadas dispersas y elementales (la época de “los caños”, guerrilla de Los Uturuncos). En el primer período se la conoció como resistencia peronista (porque estaba integrada mayoritariamente por trabajadores y activistas de esa identidad política). No eran jóvenes “enamorados de la violencia”: había de todas las edades y habían sido víctimas, como la mayoría del pueblo, de la violencia estatal. En una segunda fase y sobre todo a partir del cordobazo y del rosariazo de 1969, se combinaron las huelgas políticas con movilizaciones masivas, sublevaciones con ocupaciones parciales de ciudades y pueblos. A partir de la segunda mitad de los ’60, surgieron incipientes organizaciones insurgentes, peronistas unas, marxistas otras y hasta anarquistas y resurgió un sindicalismo clasista, democrático y antiburocrático. Ambos fenómenos ocuparon el centro de la vida política nacional.
  No era amor por la violencia, ni tampoco locuras o enajenación, como las califica el escritor José Pablo Feinman en sus extensos escritos sobre el pasado. Curiosamente, hoy, Feinman, tan crítico de esa “violencia” como Bárbaro a la que estigmatiza como “foquista”, se ubica en la adhesión a los gobiernos del peronismo kirchnerista y ha hecho glosas apologéticas de Néstor y Cristina.
  Entre 1973-76 el gobierno justicialista de “Reconstrucción Nacional” que tuvo cuatro presidentes (Cámpora, Lastiri, Perón e Isabel Perón) la violencia estatal y para-estatal fue ejecutada desde la masacre de Ezeiza en adelante por la Triple A (se estiman unas dos mil víctimas entre asesinatos comprobados y desaparecidos) y a partir de 1975, las Fuerzas Armadas actuaron para “aniquilar la subversión” por decreto gubernamental. La última dictadura (1976-83) irrumpió cuando ya estaba en marcha el “plan sistemático” (calificativo de sentencia judicial) de terrorismo de Estado por parte de las Fuerzas Armadas que instaló unos 500 campos de concentración clandestinos. Según la propia dictadura, cuando retomó el gobierno, las organizaciones armadas estaban virtualmente desarticuladas.
  Un mar de sangre se derramó superando todos los crímenes anteriores. Casi desde el inicio, familiares de las víctimas fueron gestando asociaciones que pasarían a la Historia. Con la cabeza cubierta por pañales que se convirtieron en pañuelos, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, reclamaron “¡Aparición con vida y castigo a los culpables!”
 
  Bárbaro resume así su re-lectura de la violencia: ... La atroz dictadura ejecutó su genocidio y la necesidad de recuperar los derechos humanos nos dejó casi sin margen para denunciar y criticar el absurdo de la violencia elegida, cuyo resultado fue ese genocidio que condenamos, pero también un suicidio que necesitamos debatir”.
  Condena la dictadura genocida y nos invita a “criticar el absurdo de la violencia elegida”. Dos primeras reflexiones sobre este tipo de replanteos históricos. La primera es que su relato ubica a la violencia política en dos protagonistas: uno es el del poder dictatorial militar, el otro es el de los jóvenes “enamorados de la violencia”, a los que hay que criticar en paralelo. No es una novedad esta reiterada interpretación de nuestra historia. El ministro del Interior del presidente Raúl Alfonsín, Antonio Tróccoli, proclamó con menos sutileza que el país fue azotado por “dos demonios”. Y aquel gobierno de la UCR (1983-89) le dio forma jurídica iniciando causas judiciales contra tres jefaturas militares (exculpó a la última) y algunos dirigentes “subversivos” seleccionados con el malicioso criterio de diferenciarlos de una masa militante que, en ese relato, se la presentaba exenta de responsabilidades.
  Aquí es necesario destacar que la iniciativa alfonsinista devino en el histórico juicio a las Juntas (1985) con todas las consecuencias políticas positivas que tuvo. Esa repercusión universal es la excusa a la que el radicalismo recurre para neutralizar las críticas a las vergonzosas leyes de Punto Final y Obediencia Debida (1987) con las que canceló por muchos años, tras varias asonadas militares, toda posibilidad de enjuiciar a los genocidas. La bancada justicialista votó en contra...
  Pero es necesario diferenciar y contrastar lo hecho y desecho por la UCR, con el planteo del Partido Justicialista al que pertenecían tanto Bárbaro como sus actuales criticados gobernantes. En 1983, el peronismo, con Italo Luder-Felipe Bittel como fórmula presidencial, planteó la restauración constitucional partiendo de la autoamnistía militar [7]. Años después, al retornar el peronismo al gobierno, el presidente Carlos Menem (1989-99), impuso el indulto para los militares ya condenados y a otros procesados, que alcanzó a algunos (no todos) de los ex militantes insurgentes. Menem, que había sido uno de los líderes de la “renovación peronista” y había integrado la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, retomó la política de impunidad de la “ortodoxia”. Ese indulto fue sostenido por el gobierno de la UCR-Frepaso (De la Rúa-Alvarez 1999-2001) a pesar que muchos de sus integrantes habían criticado al gobierno anterior.
  Julio Bárbaro, que ahora condena el genocidio, era parte de la fuerza política que se opuso a enjuiciar siquiera a parte de los jefes de la dictadura. Además, también pide debatir el rol del “otro demonio”. Su oportuna insistencia se asemeja al reclamo de una supuesta “justicia total” como lo hace Mariano Grondona, otrora profesor de la Escuela de Guerra donde se “educaron” varias generaciones de genocidas[8].
  ¿Esta comparación es una exageración? Veamos. En 2004, cuando Bárbaro integraba el primero de los gobiernos K, Grondona escribía: “Una asimetría se ha instalado en nuestro sistema político. Uno de los dos grandes combatientes de los años setenta, los Montoneros, que parecía derrotado, ahora ocupa posiciones en el Gobierno. El otro, las Fuerzas Armadas y de seguridad, que parecía haber vencido, hoy aparece en franca retirada. ¿Quién ganó entonces la feroz guerra civil que aún divide la memoria de los argentinos?” [9]
  Para Grondona “Los que ayer perdieron ahora ganan. Los que ayer ganaron ahora pierden. Lejos de haberse autocriticado, los antiguos Montoneros rodean al gobierno nacional sin haber depuesto sus proclamas. Pese a haberse autocriticado, las Fuerzas Armadas no sólo sufrieron una drástica purga al comenzar el gobierno de Kirchner (...) cuando el general Bendini fue reducido al papel de un ordenanza en el momento en que se le mandó bajar con sus propias manos los cuadros de los ex directores Videla y Bignone del Colegio Militar, padeció la mayor humillación que haya padecido nunca un militar argentino”.
  Y para Bárbaro “...si, en el ayer, el reformismo de Perón les quedaba chico (...) Si en los ’70 para ellos todo era poco y en el presente todo les merece el aplauso, la participación de este sector en la vida política nacional es una reiteración de errores, una manera de equivocarse por exceso de exigencia y ahora por abundancia de sumisión”[10].
  Son dos relatos que partiendo de trayectorias políticas muy diferentes coinciden en el presente para su posicionamiento político actual: el objetivo inmediato es detener los juicios por crímenes de lesa humanidad.
   Y aquí vamos a la segunda consideración, resaltando la afirmación de Bárbaro de “denunciar y criticar el absurdo de la violencia elegida, cuyo resultado fue ese genocidio que condenamos, pero también un suicidio que necesitamos debatir”.
“...la violencia elegida cuyo resultado fue ese genocidio”. El genocidio no fue una política premeditada sino una réplica a la “violencia elegida”. El genocidio no fue parte de una estrategia contrainsurgente continental, sino la respuesta a los “enamorados de la violencia”. El genocidio de los ’70 no tiene ningún vínculo histórico con el exterminio de los pueblos originarios en nuestras pampas y estepas patagónicas: aquello fue una “conquista del desierto” (así nos “enseñaban” los textos escolares que jamás relataron cómo así se formó la clase terrateniente argentina). Lo de los ’70 fue un “resultado” - ¡un resultado! - de una “violencia elegida”. Este relato histórico de la cultura de la clase (siempre y todavía) dominante, es el que una y otra vez pretende fundamentar la oposición política y jurídica a la continuidad de los juicios por crímenes de lesa humanidad. No es sólo una solidaridad clasista y corporativa con los organizadores y ejecutores del genocidio. Es la lucha ideológica de quienes, desde siempre, moldearon las distintas versiones de nuestra historia oficial.
  Y tanto Bárbaro como Grondona (no son los únicos, va de suyo) necesitan presentar a los gobiernos del peronismo K como supuestos continuadores del “setentismo”. Cualquiera puede tomar las propuestas de las más diversas tendencias políticas predominantes en los ’70, las plataformas y programas de las organizaciones insurgentes y contrastarlos con la actualidad, como para entender la falacia y descubrir qué se pretende con ese “relato” (¡nunca mejor les cabe ese término a ellos mismos!).
   Valga entonces recordar a la propia Cristina Fernández, cuando este etapa se iniciaba: Si uno mira para atrás, el gran déficit de nuestra generación en los años ‘70 fue cómo hacer un capitalismo en la Argentina. La sociedad no quería una sociedad socialista sino un capitalismo a la argentina, que en nuestro país tuvo el nombre de peronismo. Hoy necesitamos un país incorporado a la globalización, pero no pensando en el libre comercio sin fronteras aplicado solo en la República Argentina. Un país con razonable autonomía: ésa sería mi definición”[11].
  He aquí su propia definición sin “interpretación” alguna y bien vale recordarla, no solo ante quienes pretenden justificar su oposición a la continuidad de los juicios a los terroristas de Estado como supuesto “revanchismo” que estarían realizando supuestos “setentistas”. También ante quienes fantasean con discursos que no se compadecen con la realidad y pretenden describirnos al progresismo contemporáneo y sus políticas en la actualidad, como supuesta continuidad de eso mismo que Cristina considera “el gran déficit de nuestra generación de los años ‘70”. Tomemos un ejemplo: en los programas de todas las organizaciones insurgentes y revolucionarias de los años ’70 figuraba la nacionalización de la banca y del comercio exterior como uno de los temas centrales para iniciar una transformación económica. ¿Ocurrió esto en la década 2003-13? Otro ejemplo: todas las tendencias revolucionarias de los ’70 planteaban – cada una a su modo – una Reforma Agraria. ¿Tiene algo de común este objetivo con la continuidad de la expansión sojera y la transgenización de cultivos como el maíz y la soja que vemos en estos 10 años?
  Entonces, ¿a qué se refieren Bárbaro y Grondona cuando hablan de “setentistas” en el gobierno actual?
   Bien. Julio Bárbaro remata su alegato así: “Reivindico mi quedarme en la Plaza cuando el general expulsó a los imberbes[12] y el tomar distancia de un gobierno que divide la sociedad. Son maneras distintas de enfrentar la realidad. Me quedo con la mía”.
  Bárbaro, el que dice que el genocidio fue el resultado de “jóvenes enamorados de la violencia”, reivindicando el calificativo de “imberbes” que Perón les estampó, también dice que este “gobierno divide la sociedad”. Así como su interpretación de la historia política es un “relato” – que en el barrio llamamos verso -, su versión sobre cómo y quién “divide” a la sociedad se parece a la clarinista o la de su socia en Expoagro, La Nación-tribuna de doctrina mitrista. Los propietarios socios de la Sociedad Rural, de Techint o de Pascua Lama, de FIAT o de Monsanto, de Kraft o de Bridgestone, de Atlántida o de Loma Negra, de Dow o Aceitera Deheza, de Siderar o de Cargill... ¡no, ellos no “dividen”!
  Ellos hacen su relato, lo divulgan por sus poderosos sistemas de comunicación y enseñanza. Cuando su poder fue jaqueado a mediados de los ‘70, mataron y ahora pugnan por impunidad como la que gozaron los militares protagonistas del genocidio del siglo XIX y sus beneficiarios que se apropiaron de las tierras hace casi dos siglos.
  Tuvieron impunidad durante dos décadas. En esas dos décadas, quienes reclamaban castigo a los culpables eran Madres, Abuelas, Familiares, Hijos. El sistema político e institucional recorrió todos los vericuetos que reseñamos para eludir, limitar o anular todo castigo. La etapa política abierta en 2003, surgida tras la rebelión democrática contra la institucionalidad democrática de 2001-02, fue forzada a hacerse eco de ese reclamo. Así, iniciativas  parlamentarias como la de una solitaria legisladora de izquierda (Patricia Walsh) tuvieron que ser atendidas en el nuevo clima político. Muchos legisladores que antes habían votado las leyes de impunidad y apoyado el indulto, cambiaron la mano alzada de derecha a izquierda: se derogaron y anularon todas las ilegales impunidades aún cuando en el Congreso siguen teniendo amplio predominio el justicialismo y el radicalismo que en sus gobiernos anteriores hicieron lo que hicieron. La rebelión del “¡Que se vayan todos!” incluyó en ese clamor a la cabeza del Poder Judicial: vino la renovación parcial de la Corte Suprema decidida por este gobierno, que también tuvo que acompañar la anulación de la impunidad.
  Las acusaciones de Bárbaro y Grondona contra el gobierno son falsas. El castigo a los culpables es un reclamo que fue planteado a todos los gobiernos desde la restauración constitucional, cuando ni se soñaba que existiese este gobierno. El calificativo de “setentista” a este gobierno es un ardid de propaganda política para mostrarlo – tal lo intentan Bárbaro y Grondona – como continuidad de aquella insurgencia. Otra falsedad. Si se pretende encontrarle vínculos históricos al peronismo K en el gobierno, bien se lo puede asemejar a la propuesta de reconstrucción nacional enunciada por Perón en 1973 y no por quienes se le opusieron desde el sindicalismo clasista, la insurgencia guerrillera y las organizaciones revolucionarias de la época. El hilo ideológico-político conductor entre ambos es la idea del Pacto Social.
  Bárbaro (peronista que evoca a Perón el 73 por su llamado a la “participación”) y Grondona (que desde su inveterado antiperonismo pondera al “último Perón” por la misma razón) mienten a sabiendas.
 
Abel Bo
p.d. esta reflexión estaba escrita antes del 13/03/13, día en que fue ungido Papa de la Iglesia Católica, el cardenal Jorge Bergoglio, jesuita vinculado en los años 70 al agrupamiento Guardia de Hierro. El advenimiento del Papa Francisco fue celebrado por genocidas durante uno de los juicios colocándose escarapelas con los colores vaticanos
 
[1] “El setentismo como tragedia y como comedia”, Clarín 6/3/13
[2]  Discurso de Perón, 21/6/73
[3] Reconstruido para la historia en Operación Masacre por Rodolfo Walsh
[4] Felipe Vallese, metalúrgico y militante de la Juventud Peronista, fue secuestrado y desaparecido el 23/8/62 cuando ya gobernaba José María Guido tras el derrocamiento de Frondizi
[5] Bajo este gobierno de la Unión Cívica Radical del Pueblo, siempre ponderado por su respeto a las libertades cívicas, fueron asesinados los metalúrgicos Musi, Retamar y Méndez. El general Julio Alzogaray era el Jefe del Ejército que derrocó violentamente a Illia el 28/6/66
[6]  Recientemente se realizó el juicio como crimen de lesa humanidad por la Masacre de Trelew (22/8/72). Pero permanecen impunes muchos otros. Las desapariciones de Baldú, Della Nave, Verd, Maestre, Misetich, Pujals; los asesinatos de Pampillón, Hilda Guerrero de Molina, Jáuregui, Cabral, Blanco, Máximo Mena, Cepeda y tantísimos más de manifestantes y militantes desarmados.
[7] Alfonsín en su campaña electoral, ganó prestigio y adeptos (incluso entre votantes peronistas) denunciando el pacto sindical-militar para respaldar esa impunidad.
[8] Mariano Grondona, antiperonista de la primera hora en los años ‘40, fue funcionario del régimen golpista de Guido, redactor del “Comunicado 150 de Campo de Mayo” al final de las reyertas entre golpistas “azules” y “colorados”; columnista de Primera Plana desde donde azuzó el golpe contra el presidente Illia y fue apologista del dictador Onganía
[9] “Los setentistas, ¿ganaron o perdieron?”, en La Nación 14/04/04
[10] “El setentismo como tragedia y como comedia”, Clarín 6/3/13[11] CRISTINA KIRCHNER EXPLICA POR QUÉ EL PRESIDENTE ELECTO DECIDIÓ SER DURO, entrevistada por Martín Granovsky, Página/12, 17/05/03
[12][ Se refiere al discurso de Perón el 1/5/74 cuando el entonces presidente vituperó como “imberbes” a los manifestantes que le reclamaban “Qué pasa/qué pasa/qué pasa General/que está lleno de gorilas el gobierno popular”




Diez cifras que ayudan a entender la realidad política y económica de Irak

¿Cómo es Irak hoy 10 años después de la invasión?

Iñigo Sáenz de Ugarte

9º Estado fracasado

Irak es el noveno país en el ranking de estados fracasados o fallidos que elabora la revista Foreign Policy. La lista la encabezan Somalia, Congo, Sudán, Chad y Zimbabue. Los peores datos de Irak se refieren a las categorías relacionadas con la militarización del país (por la abundancia de fuerzas de seguridad y militares), conflictos internos (entre grupos políticos, étnicos o religiosos) y élites sectarias (dirigentes que sólo responden ante el grupo al que representan y con un bajo sentimiento de representar a todos los ciudadanos).

En 2007, Irak llegó a ser el segundo peor Estado del mundo en ese ranking.

56 muertos

La última ronda de atentados de la insurgencia suní en la mañana del martes acabó con 56 muertos y más de 200 heridos. La mayoría fueron explosiones de coches bomba dirigidos contra la población civil de confesión chií. El mayor número de muertos se produjo frente al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Obviamente, la violencia en Irak es muy inferior a los peores años de la guerra civil entre suníes y chiíes de 2006 y 2007. Sin embargo, el país se ha rendido a un estado de violencia permanente en el que las cifras varían mucho en función de la zona. La provincia de Bagdad continúa siendo una de las más violentas. Cuando el número de víctimas se reduce durante varios meses, en seguida se produce un aumento repentino. Entre marzo y mayo de 2012, el número de muertos en Bagdad cayó a 44, 54 y 49 muertos, unos números bajos para lo habitual en Irak. En junio saltó a 147.

El Gobierno se ve incapaz de acabar con Al Qaeda en Irak y otros grupos insurgentes, pero esos no pueden sostener sus ofensivas durante muchos meses seguidos. En términos relativos, la ciudad de Mosul es aún más violenta que la capital, aunque allí los atentados con bomba son menos habituales y más frecuentes los tiroteos.

24,2% de los votos

Nouri Al-Maliki domina la vida política de Irak a pesar de que la coalición que dirige sólo obtuvo el 24,2% de los votos en 2010. Maliki ha confirmado el adagio que decía que Irak sólo podía ser gobernado por una mano dura. Y la suya es especialmente cruel, favorecida por la continuación de la violencia. El primer ministro se ve favorecido por un sistema de política sectaria en la que chiíes, suníes y kurdos votan a sus partidos sin cuestionarse otras opciones.

El reparto del poder entre chiíes y kurdos, que deja fuera a los suníes, ha sido una constante desde las primeras elecciones. Básicamente, los chiíes controlan el Gobierno central desde Bagdad, mientras que los kurdos gozan de la mayor autonomía que hayan tenido nunca en el norte. Al ser el principal dirigente chií, Maliki tiene asegurado el poder, en especial por su control de las fuerzas de seguridad y del Ejército.

La legislación antiterrorista es una palanca decisiva con la que el Gobierno mantiene controlados a sus enemigos, en especial entre los suníes. Los tribunales aplican, de forma indiscriminada para los suníes, el artículo 4 de esa ley. Cualquier persona que participe en actos terroristas o los promueva o financie es condenada a la pena de muerte. Cualquier persona que encubra esos delitos es condenado a cadena perpetua.

La ley antiterrorista ha servido para eliminar a rivales políticos, como fue el caso del vicepresidente (suní) Al-Hashemi, refugiado en Turquía para escapar de una detención provocada por una denuncia de credibilidad dudosa. Otros enemigos de Maliki han sido amenazados con sufrir el mismo destino. Las denuncias por torturas en las comisarías son numerosas. A la policía no le resulta difícil arrancar confesiones por la fuerza.

El Gobierno no tiene la menor intención de anular el artículo 4, a pesar de las protestas de la comunidad suní. En eso, tiene el apoyo de los partidos kurdos.

En 2005, la pena de muerte fue reinstaurada en Irak. La cifra de ejecutados desde 2005 llega a 447. Sólo en 2012 fueron ahorcados 129 presos. Centenares de personas están ahora en el corredor de la muerte.

600.000 peregrinos

Cada año se celebran peregrinaciones multitudinarias a los lugares santos del Islam chií en Nayaf y Kerbala. La cita más importante se produce cuando se conmemora la muerte de Hussein en la batalla de Kerbala donde los califas omeyas derrotaron en el año 680 a los que podríamos llamar los padres fundadores del chiísmo. Los peregrinos se cuentan por millones, y entre ellos puede haber unos 600.000 extranjeros, muchos de ellos procedentes de Irán.

La conexión religiosa entre Irán e Irak (un Irak gobernado por chiíes) es indestructible y se basa en siglos de persecuciones. La idea del mártir está firmemente sellada en las dos culturas. Los neoconservadores norteamericanos pensaban que un Irak sin Sadam Hussein y dominado por los chiíes sería un aliado natural de EEUU en Oriente Medio frente al resto de gobiernos árabes suníes. En el colmo de la ignorancia, políticos como Wolfowitz pensaban que el nuevo Irak podría en el futuro reconocer al Estado de Israel.

La realidad fue muy diferente. Los nuevos dirigentes iraquíes habían gozado del apoyo de Irán durante la dictadura de Sadam. Ya en el poder, su relación siempre ha sido muy buena con Teherán. Por eso, se dijo que Irán había sido el gran vencedor político de la guerra de Irak. Otros países les libraron del odiado Sadam, que había iniciado la guerra con Irán en 1980, y permitieron que la mayoría demográfica chií se hiciera con el poder en Bagdad.

Desde la retirada de las tropas norteamericanas, la influencia de Washington se ha reducido. Ni siquiera ha conseguido que Irak colabore en el aislamiento de Irán en la campaña de sanciones por su programa nuclear.

Seis meses

El Gobierno presentó su proyecto de presupuestos para este año en octubre de 2012. No se aprobó hasta el 7 de marzo. La razón principal del retraso fue la discusión entre el Gobierno central y el Gobierno kurdo sobre la compensación que debería recibir el Kurdistán por las compañías petrolíferas que operan en el norte del país. Los kurdos pedían 3.500 millones de dólares. Bagdad sólo ofrecía 650 millones.

La capital no era entonces demasiado generosa, pero hay que tener en cuenta que llevan años acusando a los kurdos de firmar acuerdos unilaterales con empresas extranjeras o sencillamente vendiendo por su cuenta parte de la producción de crudo.

Lo mejor que se puede decir de las relaciones entre árabes y kurdos es que no ha desembocado en una guerra civil por la ciudad de Kirkuk. En realidad, este conflicto no tiene solución porque ninguno de los dos grupos renunciará nunca a su control, pero al menos hasta ahora esa paz fríase ha mantenido.

95%

El 95% de los ingresos del Estado iraquí procede del petróleo. La dependencia es absoluta. Los datos del último presupuesto parten de un objetivo de producción de 2,9 millones de barriles a un precio medio de 90 dólares el barril. En numerosas ocasiones, el Gobierno ha prometido que su objetivo es diversificar la fuente de ingresos, como suelen decir muchos estados petroleros, pero sin mucho éxito. El 60% del PIB procede del petróleo.

En octubre y noviembre de 2012, Irak produjo 2,62 millones de barriles de petróleos diarios. No sólo significaba superar ampliamente la producción anterior a la invasión, sino que era la cifra mayor desde los años 80. La mayor parte, justo por encima de los dos millones, procedía de los campos petrolíferos del sur. En enero la producción bajó a 2,35 millones. Irak puede haber alcanzado el máximo de su capacidad productiva, a menos que afronte inversiones que están más allá de las capacidades del Estado.

En cualquier caso, con el precio actual del crudo, eso asegura una inyección constante de fondos. Sólo en enero el Estado ingresó 7.672 millones de dólares gracias al petróleo.

23% de pobreza

La tasa del 23% de la población viviendo bajo el umbral de la pobreza es otra cifra oficial que conviene revisar al alza, aunque en algunos aspectos no se puede negar la mejora producida en los últimos años. Un estudio de Unicef de 2011 en 2011 a partir de los datos facilitados por 36.000 familias revela algunos de esos avances. La mortalidad de los niños de cinco años o menor edad fue de 37 por cada mil ese año. Con ser alta, era inferior a la cifra de 45 registrada por la OMS un año antes. Ahora casi todas las mujeres tienen a sus bebés en hospitales o clínicas, incluso en el medio rural. El 99% de los niños están registrados por la Administración.

La clave es la vacunación. La mitad de los niños de entre 18 y 29 meses de edad fueron vacunados a tiempo. Pero aunque sobrevivan las condiciones de vida de muchos son terribles. Uno de cada cuatro niños sufre algún problema de crecimiento a causa de la malnutrición. Los casos de malnutrición extrema sólo son el 4%.

Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, 1,9 millones de iraquíes pasan hambre. Eso es el 5,7% de la población. El porcentaje era del 7,1% cuatro años atrás.

En la escuela primaria, la presencia de las niñas es ya masiva. Hay casi una niña por cada niño. Esa presencia no asegura el éxito escolar. Aunque el 90% de los niños comienzan la educación primaria, sólo la acaban el 40%. En el campo, eso afecta especialmente a las niñas. Obviamente, el país necesita escuelas mejores y el Gobierno no las está facilitando.

Lo que es difícil es recuperar el retraso anterior. El 30% de las mujeres de entre 15 y 25 años son analfabetas.

10% de paro

La tasa oficial de paro es del 10%, un número irreal que nadie se cree. Algunos análisis independientes elevan esa cifra al 35%, pero la cifra real es imposible de conocer. En 2008, el porcentaje de empleados públicos sobre el total de personas con empleo era de un 43%, uno de los mayores del mundo en estados mínimamente desarrollados. El empleo en la Administración es en la práctica una forma de control político y de mantener la lealtad de caudillos locales al servicio del Gobierno.

La incompetencia de la Administración es uno de los factores más evidentes a la hora de explicar por qué el país vive absolutamente del dinero fácil del petróleo. Irak es uno de los peores países del mundo para hacer negocios, según el Banco Mundial. Cada Ministerio es un baluarte de un jefe político cuya función principal es dar empleo a sus partidarios y presentar todo tipo de obstáculos a los que se presentan para pedir permisos.

58% de presupuesto ejecutado

No es raro que al final del año varios ministerios no hayan consumido todo el dinero asignado para inversiones. De hecho, es lo habitual. En 2011, el Ministerio de Sanidad gastó el 58% del presupuesto asignado. El de Educación, el 57%. El de Vivienda, el 70%. El de Industria, el 94%. Los grandes proyectos industriales son fáciles de detectar por su capacidad de crear empleo. El gasto social en educación y sanidad no se ve tan beneficiado por los ingresos procedentes del petróleo porque la Administración no es efectiva ni cuenta con personal cualificado.

10.800 millones de dólares 

Turquía terminó siendo el vencedor comercial de la guerra de Irak. Las exportaciones turcas a Irak han aumentado de forma constante año a año hasta alcanzar una cifra de 10.800 millones de dólares en 2012. Para Turquía, su vecino se ha convertido en un mercado fundamental. Sólo exporta más a Alemania. Las relaciones entre los dos gobiernos nunca han sido buenas, pero era lógico que las empresas turcas se aprovecharan del aumento de fondos iraquíes por la mayor producción de petróleo. Y no es sólo el comercio. Las compañías de Turquía intervinieron en proyectos de infraestructuras en 2012 por valor de 3.500 millones de dólares.



Un pastor junto a un tanque iraquí destruido y abandonado durante la guerra de 2003 con Estados Unidos, en Karbala, al sur de Irak. / foto: Alaa Al-Shemaree, Efe

Un pastor junto a un tanque iraquí destruido y abandonado durante la guerra de 2003 con Estados Unidos, en Karbala, al sur de Irak. / foto: Alaa Al-Shemaree, Efe

Masiva destrucción

Tras la invasión a Irak, hace 10 años, murieron más de 122 mil civiles y hubo 2,7 millones de desplazados por violencia.
El 20 de marzo de 2003, Estados Unidos y Reino Unido lanzaron la guerra de Irak, país que entonces era gobernado por Sadam Hussein. No contaban con el aval de la Organización de las Naciones Unidas y su argumento era el peligro que significaban las supuestas “armas de destrucción masiva” que estaban en manos de Bagdad, armas que nunca existieron, según se comprobó después.
En diciembre de ese año fue detenido Hussein, que había gobernado desde 1979. Murió en la horca en 2006, luego de haber sido condenado por la Corte Suprema iraquí por la muerte de 148 chiitas en 1982 y la persecución sufrida por los habitantes de Dujail, una localidad en la que esa comunidad religiosa era mayoría. El día en que murió hubo una serie de atentados que dejó más de 70 muertos y marcó el inicio de los ataques sectarios -de sunitas contra chiitas y viceversa-.
En diciembre de 2011 finalizó la retirada de las tropas extranjeras, pero la violencia sectaria continuó. Hussein había logrado imponer un gobierno de la minoría sunita, la rama del Islam a la que él pertenecía, sobre la mayoría chiita y la minoría kurda. El nuevo régimen, con un sistema parlamentario que se propone asegurar la representación de chiitas, sunitas y kurdos, sigue sin lograr la estabilidad. El gobierno iraquí está empantanado en conflictos sectarios y desde hace meses los sunitas protestan en reclamo de más representación.
La calidad de vida de los iraquíes no parece haber mejorado con la caída de Hussein, y el tercer exportador de petróleo del mundo sigue sufriendo cortes de suministro de energía, informó la BBC.
Según la organización Iraq Body Count, que hace un recuento de las muertes en Irak, las de civiles sumaron 4.571 en 2012, y desde marzo de 2003 fueron más de 122.000. Además, unos 2,7 millones de iraquíes tuvieron que dejar su hogar por la violencia. La mitad de ellos se fue del país y muchos a la vecina Siria, de la que volvieron por la crisis política actual junto a miles de sirios.
La Diaria



Punto de Fisión

David Torres

La guerra made in Aznar

18 mar 2013
El Ministerio de Defensa asegura que no descansará hasta encontrar a los responsables de las torturas de Diwaniya. Yo creo que han tenido un lapsus militari, que en realidad se referían a los autores del video, que es lo que de verdad molesta. Un portavoz de Defensa asegura que las imágenes son deplorables. Es verdad. A la iluminación deficiente y los torpes ángulos de cámara, hay que sumar el pésimo guión y el recitado nasal propio de oligofrénicos marcando el paso. Mal, muy mal. Así no hay manera de que el cine español levante cabeza.
Aparte de la vergüenza de pertenecer a la especie humana en general y a la hispánica en particular, siempre que veo un video snuff de éstos siento la curiosidad malsana de preguntarme en qué cojones estaría pensando el homínido que estaba grabando semejante paliza. En denunciarlo no, por supuesto, porque han pasado muchos años desde entonces y quizá la única cosa divertida de todo este triste asunto será descubrir por qué extraño birlibirloque se ha hecho público ahora. La historia recuerda inmediatamente el argumento de la película Invasor, de Calparsoro, basada en la novela homónima de Fernando Marías, quien fue uno de los pocos que dio testimonio del horror por puro instinto profético, de oído, tal y como suelen hacerlo los novelistas cuando aciertan en el blanco con los ojos cerrados.
Dicen también que se trata de un hecho aislado y, por supuesto, también ha sido otro lapsus militari. Lo aislado es el video, no los hechos. El video viene a corroborar el muy conocido “efecto cucaracha”, que viene a decir que si ves una cucaracha correteando en las inmediaciones de la nevera es que tienes la casa colonizada. Para filmar por diversión a una banda de tarados con uniforme jugando al fútbol con un prisionero atado de pies y manos hay que estar, al menos, tan tarado y tan uniformado como ellos. El comentario final (“A éste se lo han cargao ya”) suena con ese deje inequívocamente militroncho, entre chusquero y forense, con que se ha ido haciendo, golpe a golpe y verso a verso, la historia de España.
Sin embargo, como en el ejército no se mueve ni un tenedor sin permiso de toda la cadena de mando, habrá qué pensar cuál es el rango de un prisionero de guerra reventado a patadas. O bien un oficial ordenó la paliza, o bien se enteró y la dejó pasar, o bien allí ni Dios se enteraba de nada, que es lo peor y lo más probable. Pero no hay que buscar en montañas muy lejanas para encontrar al responsable último de esta infamia: un señor con bigote que marchó a la guerra de Irak a cambiar cromos. En persona no, claro, porque, como tantos valientes que juegan a soldaditos desde casa, Aznar ni siquiera ha hecho la mili y difícilmente podría distinguir un arma de destrucción masiva de una fabada. Llega a presentarse en Diwaniya y es capaz de perder la guerra él solo.


Chipre estudia un plan B a la quita mientras negocia con Rusia un chaleco salvavidas para sus bancos

Tras el 'no' al plan del Eurogrupo y del Ejecutivo chipriota para imponer una tasa a los pequeños ahorradores a cambio del rescate, siguen los contactos con Moscú buscando una vía de escape

PÚBLICO/REUTERS Nicosia 20/03/2013 10:45 Actualizado: 20/03/2013 11:14
Anastasiades se reúne con el arzobispo Chrysostomos II para hablar de la crisis financiera.- Reuters

Anastasiades se reúne con el arzobispo Chrysostomos II para hablar de la crisis financiera.- Reuters

Los partidos chipriotras estudian a estas horas con el Banco Central de Chipre un plan B para salvar a los bancos después de que el Parlamento rechazara ayer la propuesta del Eurogrupo y el Ejecutivo conservador para imponer una tasa a los ahorradores que tengan entre 20.000 y 100.000 euros en sus cuentas corrientes.
Los contactos, que comenzaron esta mañana, se complementan con otras negociaciones a dos bandas. Por una parte el presidente Nicos Anastasiades tendrá que rendir cuentas a los representantes de la troika (Comisión Europea, Banco Central europeo y Fondo Monetario Internacional) que el pasado fin de semana pusieron como condición a un rescate bancario de 10.000 millones una retirada sin precedentes de los depósitos bancarios superiores a 100.000 euros.
Por otro, el ministro de Finanzas, Michael Sarris, continúa en Moscú negociando con Rusia el pago de la deuda que, según varias fuentes, consistiría en ampliar los plazos cinco años de un préstamo de 2.500 millones de euros a un interés reducido del 4,5%.
Ayer, en medio de un torrente de especulaciones sobre la posible dimisión de Sarris, que habría sido rechazada por el presidente Anastasiades, dijo después de un encuentro con su homólogo ruso, Anton Siluanov, que "hemos tenido un encuentro muy sincero, hemos subrayado la dificultad de la situación. No hubo ofertas, nada concreto. Estamos contentos con un buen comienzo".
Anastasiades habló el martes por teléfono con el presidente ruso, Vladimir Putin, después de que la Asamblea de la pequeña isla mediterránea rechazara el impuesto propuesto por 36 votos en contra, ninguno a favor y 19 abstenciones, ante los aplausos de los manifestantes en el exterior del edificio.
Los chipriotas, indignados, acabaron con el efectivo de los cajeros después de que se conociera el fin de semana que se iba a tasar sus depósitos para conseguir 5.800 millones de euros a cambio por el rescate, rompiendo un tabú en la gestión europea de la tozuda crisis de la deuda. Esta situación comprometida no tiene precedentes en esta isla de 1,1 millones de habitantes, que sufrió una guerra y una división en 1974 entre una mitad turca y otra griega (que es la que está en la UE) en la que una cuarta parte de su población se vio desplazada.
El BCE había amenazado con acabar la asistencia de emergencia para los atribulados bancos chipriotas, golpeados por su exposición a la crisis financiera en la vecina Grecia.
"La pelota está sobre el tejado de Chipre", dijo el ministro holandés de Finanzas, Jerön Dijsselblöm, que preside el Eurogrupo, después de la votación parlamentaria chipriota.
El principal pagador europeo, Alemania, que afronta unas elecciones generales este año y está cada vez más frustrado por el coste de los rescates a sus socios del sur, dijo que Chipre no tiene que culpar a nadie más que a sí mismo de la situación. "Para un programa de ayuda necesitamos un modo calculable para que Chipre pueda volver a los mercados financieros. Para eso, las deudas de Chipre son demasiado elevadas", declaró el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble.

La Iglesia y el gas ruso

Además de a nivel político, Anastasiades se reunió a primera hora de la mañana con el arzobispo ortodoxo Chrysostomos II, quien se solidarizó con la situación que atraviesa Chipre: "Toda la riqueza de la Iglesia está a disposición del país [...] para que podamos aguantar de pie y no dependamos de estos extranjeros", dijo. La Iglesia de Chipre es uno de los principales accionistas del tercer banco del país, Hellenic Bank.
Hay una especulación creciente de que Rusia podría intentar aprovechar la crisis, tras haber mostrado su malestar con la propuesta de impuesto europeo. Algunas noticias hablan de que el gigante petrolero y gasístico ruso Gazprom ha planteado su propio plan de asistencia a cambio de los derechos de exploración de los yacimientos de gas chipriotas.
Las autoridades rusas han negado que vayan a ofrecer más dinero. Una cuestión importante en la negociación ha sido el elevado nivel de depósitos en los bancos de la isla en manos de ciudadanos y empresas no europeos, sobre todo de Rusia, ya que Chipre se ha convertido en un importante proveedor de servicios financieros.


El BCE garantiza liquidez de emergencia a Chipre hasta el lunes

A partir del 25 de marzo sólo mantendrá la ayuda si el país ha llegado a un acuerdo sobre su programa de rescate con la UE y el FMI

EUROPA PRESS Fráncfort 21/03/2013 10:00 Actualizado: 21/03/2013 10:30 Público
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido seguir proporcionando la liquidez de emergencia solicitada por el Banco Central de Chipre hasta el próximo lunes 25 de marzo, aunque advierte de que a partir de esta fecha sólo lo hará si el país ha llegado a un acuerdo sobre su programa de rescate.
"El consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener el actual nivel de Ayuda de Liquidez de Emergencia (ELA por sus siglas en inglés) hasta el lunes 25 de marzo de 2013", anuncia el institución presidida por Mario Dragui en un comunicado.
Sin embargo, añade que, a partir de este momento, el acceso de Chipre a esta asistencia solo podría considerarse si se establece un programa de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) "que garantice la solvencia de los bancos afectados".
El representante alemán en el directorio de la entidad, Jörg Asmussen, ya advirtió este miércoles que la institución no dará liquidez a los bancos chipriotas si no se llega rápidamente a un acuerdo sobre el rescate que permita recapitalizarlos. El BCE puede "proporcionar liquidez de emergencia sólo a los bancos solventes", subrayó en una entrevista al semanario alemán Die Zeit.
El Gobierno de Chipre mantendrá cerrados los bancos del país este jueves y viernes tras el rechazo parlamentario a la quita a los depósitos bancarios, con lo que las operaciones financieras no estarán permitidas hasta el próximo martes, ya que el lunes es festivo en el país.



La iglesia ortodoxa de Chipre está dispuesta a hipotecar sus bienes para ayudar a la economía del país

El arzobiso Chrysostomos II felicitó a los parlamentarios por haber tomado una "buena decisión" e instó al presidente a realizar una emisión de bonos

EUROPA PRESS Nicosia 20/03/2013 19:07 Actualizado: 20/03/2013 19:34 Público
La iglesia ortodoxa de Chipre está dispuesta a hipotecar todos sus bienes e invertir el equivalente en bonos para apoyar a la economía del país, según ha asegurado el arzobispo de Chipre, Chrysostomos II, tras su reunión con el presidente de la república, Nikos Anastasiadis.
En declaraciones a los medios tras el encuentro, que duró alrededor de media hora, Chrysostomos II explicó que había sugerido al presidente que hiciera una emisión de bonos, un esfuerzo que recibirá el apoyo "del pueblo que ama este país". "Le hemos dicho que la iglesia va a apoyar este esfuerzo, todas las parroquias, todas las diócesis, todos los monasterios comprarán bonos", aseguró.
En este sentido, recalcó que todas las propiedades de la iglesia están disponibles para apoyar al pueblo, evitar el colapso del sistema bancario y poder mantener el país en pie "en lugar de en manos de extraños".
El arzobispo de Chipre: "Hipotecaremos todos los bienes de la iglesia e invertiremos en bonos para apoyar al Estado" "Hipotecaremos todos los bienes de la iglesia e invertiremos el dinero en bonos para apoyar al Estado", afirmó el arzobispo, quien recalcó que estos bienes pertenecen el Estado y que su cantidad es "enorme", aunque no quiso concretar el importe de una posible inversión.
Por otro lado, confió en que la situación que atraviesa el país es manejable y aseguró que ha visto al presidente "despierto". Además, recalcó que tras el rechazo del Parlamento a la quita a los depósitos se han formado varios grupos de trabajo y una delegación se ha trasladado a Moscú para buscar acuerdos.
Sobre la decisión de la Cámara chipriota, Chrysostomos II felicitó a los diputados por haber adoptado un "buena decisión", y recalcó que con su voto han enviado un "fuerte mensaje" a Europa.




El Eurogrupo empieza a plantear su respuesta a una eventual salida de Chipre

Los Ministerios de Economía asumen que están en medio del caos por la crisis chipriota

Proponen implantar restricciones a los movimientos de capital para evitar el colapso del país

Los ministros volverán a reunirse esta tarde de forma extraordinaria

Alemania aboga por tener listos cortafuegos en caso de que el rescate fracase

Rusia rechaza ayudar en solitario a Nicosia y pide un acuerdo general con la UE

es Madrid 21 MAR 2013 - 14:34 CET
La gente hace cola ante un cajero del Laiki Bank, en Nicosia. / Petros Giannakouris (AP)
Los Ministerios de Economía de los países del euro asumen que la crisis de Chipre, que necesita de un rescate inminente para no caer en bancarrota, ha arrastrado a la Eurozona a una situación difícil que, de puertas para adentro, describen como "un auténtico caos". Según las notas de una reunión telefónica que tuvo lugar el miércoles entre los técnicos de los Ministerios, apuntes que han sido publicados este jueves, los asistentes llegaron a plantear la necesidad de preparar planes de contingencia en caso de que se cumplan los peores pronósticos: la salida de Chipre del euro. Además, también abordaron la posibilidad de imponer restricciones a los movimientos de capital para evitar la retirada masiva de dinero de los bancos cuando vuelvan a abrir, lo que debería tendrá lugar el martes. Los primeros espadas del Eurogrupo, los propios ministros, se reúnen de nuevo esta tarde con carácter extraordinario por teleconfenrencia para abordar la crisis.
Los comentarios reflejan los nervios con los que los responsables de los respectivos ministerios abordan la crisis, en punto muerto tras la negativa del Parlamento chipriota al plan de rescate por su rechazo al impuesto a los depósitos. Uno de los técnicos, añade Reuters, escribe que las emociones estaban "a flor de piel", lo que hacía difícil aportar soluciones razonables. En este ambiente de alarma, continúa el oficial, tuvieron lugar "conversaciones abiertas sobre la salida" de Chipre.
La conversación tuvo lugar dentro del grupo de trabajo del Eurogrupo, foro compuesto por los viceministros de Economía y los responsables del Tesoro Público de los 17 socios del euro, además de representantes del BCE y la Comisión Europea. Sin embargo, no contó con la participación de Chipre, que se negó a ello, algo que fue interpretado por los socios como un preocupante reflejo de la gran confusión que rodea lo que está pasando en el país. “Que Chipre no pueda ni atender la llamada es un gran problema para nosotros”, reconocía uno de los representantes franceses, que hacía alusión a que su Parlamento “no puede decidir nada”. “Nunca habíamos visto nada igual”, advertía.
El enviado alemán puso sobre la mesa la necesidad de saber más sobre el tránsito de capitales entre Chipre, Rusia y Reino Unido. Además, puso el énfasis en los problemas que afrontan sus principales bancos, a un paso de la bancarrota, lo que según reconoció este alto funcionario provocaría el colapso del país y, a continuación, la posibilidad de la salida del euro de Chipre, que pese a su diminuto tamaño y pese a que es la economía más pequeña de la Unión Monetaria ha puesto en un serio brete a los responsables comunitarios.
En caso de que tuviese lugar el colapso de Chipre, lo que supondría la primera salida del euro de un país, el representante alemán dijo que se necesitaba tomar medidas para aislar al resto del impacto que tendría este desenlace, sobre todo, para evitar el contagio hacia Grecia.

Restricción a los capitales

Uno de los puntos que más tiempo de la reunión acaparó fue el análisis de lo que sucederá el martes cuando los bancos vuelvan a abrir. A los Diecisiete preocupan las consecuencias que tendría una retirada masiva de dinero de las entidades, a lo que el representante del BCE respondió que están haciendo “preparativos técnicos” para limitar las cantidades que puedan sacarse de los bancos. “Algunas normas adicionales deben ser aprobadas. En cualquier caso, estamos en una difícil situación”, añadió este representante del BCE, institución que ya ha advertido de que cerrará el grifo del crédito a los bancos chipriotas el martes si no hay un acuerdo para el rescate.
Desde Bruselas y ya de manera oficial, han llegado más señales que constatan el descontrol de lo que pasa en Chipre. "Está muy claro que la situación es seria y que es de la máxima urgencia que se aporte claridad sobre el camino a seguir", ha señalado el portavoz comunitario de Asuntos Económicos y Monetarios, Simon O'Connor, en rueda de prensa.
Antes de publicarse las notas de la reunión, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha advertido de que la crisis no se solucionará con el hecho de que Rusia ponga más dinero sobre la mesa. Según ha explicado la cabeza visible de la institución, que ha tenido un bautizo de fuego con el fiasco del rescate chipriotatras apenas dos meses en el cargo, incrementar el préstamo de 2.500 millones concedido a Nicosia en 2011 solo servirá para aumentar la deuda pública del país a niveles insostenibles, lo que no pondría fin a los problemas de Chipre. Este país, según ha alertado, representa un "riesgo sistémico" para la Eurozona, es decir, que si no es rescatado podría provocar un efecto de contagio a otros socios.

Inversiones, no depósitos

Dijsselbloem, además, ha defendido la polémica quita a los ahorros pese al revuelo causado por una medida que ha supuesto la ruptura, por primera vez, del sacrosanto principio de seguridad de los depósitos de menos de 100.000 euros. "Es probablemente inevitable que haya algún tipo de impuesto en el paquete final del rescate que salga adelante", ha dicho ante la Eurocámara. Además, ha asegurado que "la gran mayoría de depósitos en Chipre no son realmente ahorros, son inversiones", lo que liga directamente con el uso que hacen los millonarios rusos de los bancos chipriotas.
Mientras tanto, en Rusia, donde se celebra una cumbre con la UE prevista desde hace meses, el ministro de Finanzas chipriota, Michael Sarris, continúa con su gira en busca de un préstamo de 5.000 millones para eludir el tajo a los depósitos. Sobre la mesa estaría la opción de vender derechos sobre las reservas de gas o activos financieros, incluso se especula con la posibilidad de que Chipre permita la instalación de bases del Ejército ruso en su territorio. Sin embargo, Sarris no lo tendrá fácil, ya que el Kremlin ha empezado a mirar más en las últimas horas hacia Bruselas en busca de un acuerdo global sobre la crisis que tenga en cuenta también sus intereses.
En la cumbre, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, se ha entrevistado con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso. La reunión ha servido para relajar el tono frente a los días previos. En ella, el jefe del Ejecutivo comunitario ha dado explicaciones sobre el impuesto a los depósitos en Chipre, donde los ciudadanos rusos tiene entre 15.000 y 20.000 millones. Según ha explicado, no pudieron consultarlo porque el acuerdo llegó de madrugada. De hecho, ha llegado a reconocer que él fue el primer sorprendido por la quita a los depósitos. Por su parte, el embajador del Gobierno de Rusia ante la UE, Vladímir Chizhov, ha advertido este jueves de que la solución a la crisis requiere un gran acuerdo a tres bandas entre Bruselas, Nicosia y Moscú.
Sobre el terreno, en Chipre, continuaban los contactos a contrarreloj entre el Gobierno y los partidos políticas con vistas a cerrar un acuerdo que permita presentar a Bruselas alternativas a la quita generalizada a los depósitos. Para excluir de la tasa a los depósitos de menos de 100.000 euros, han propuesto la creación de un fondo de inversión solidario, aunque sin dar más detalles.



Chipre amplía el corralito hasta el martes para evitar una posible fuga masiva de capitales

Los cajeros automáticos que fueron vaciados el fin de semana han sido reabastecidos, lo que da a la gente un acceso a cantidades limitadas de dinero

REUTERS Nicosia/Moscú 20/03/2013 16:49 Actualizado: 20/03/2013 20:11 Público
Los chipriotas van a la caza del cajero con dinero
Autor: ATLAS - Duración: 1m 4s
Una sucursal del segundo banco más importante de Chipre, el Cyprus Popular. -REUTERS

Una sucursal del segundo banco más importante de Chipre, el Cyprus Popular. -REUTERS

El Gobierno chipriota ha ampliado el corralito y confirma que los bancos no volverán abrir hasta el martes de la semana que viene para impedir una retirada masivo de fondos de sus bancos, con lo que las operaciones financieras no estarán permitidas hasta ese día.
"Tras el rechazo por parte del Parlamento del proyecto de ley que impone una tasa a los depósitos, se considera necesario, por razones de interés público y con el fin de garantizar la estabilidad financiera, declarar el 21 y el 22 de marzo 2013 como días no lectivos para los bancos", explica el Gobierno chipriota a través de un comunicado. El mismo documentado añade que no se llevará a cabo ninguna operación bancaria al menos hasta el próximo martes, ya que el lunes 27 de marzo es fiesta de nuevo en Chipre.
A pesar de la medida, los cajeros automáticos que fueron vaciados el fin de semana han sido reabastecidos, lo que da a la gente un acceso a cantidades limitadas de dinero. Entre las decisiones más urgentes que se esperaban estaba la de si el Gobierno permitirá a los bancos reabrir como estaba planeado el jueves o si los mantendrán cerrados hasta la próxima semana, hasta que finalmente se ha confirmado la segunda opción.
Por otra parte, el número tres del Banco Central Europeo, Joerg Asmussen, ha declarado hoy que el BCE tendrá que retirar su ayuda a los bancos chipriotas a menos que el país acepte el rescate rápidamente. "Podemos entregar liquidez de emergencia sólo a bancos solventes y (...) la solvencia de los bancos chipriotas no puede ser asumida si no se acuerda un programa de ayuda pronto, que permitiría una rápida recapitalización del sector bancario", declaró Asmussen al semanario alemán Die Zeit en una entrevista realizada el martes por la noche.
En busca de una solución que evite un eventual desplome financiero, Chipre ha pedido un nuevo préstamo a Rusia este miércoles después de que el Parlamento de la isla rechazara los términos de un rescate de 10.000 millones de euros por parte de la Unión Europea, lo que elevó el riesgo de caer en suspensión de pagos y de un colapso bancario.
El ministro de Finanzas de Chipre, Michael Sarris, dijo que no había alcanzado un acuerdo en su primera reunión con su homólogo ruso, Anton Siluanov, en Moscú, pero que las conversaciones continuarán. Tras la reunión fallida, Rusia pidió hoy "decisiones colectivas" y no sólo de la Unión Europea, en relación con la ayuda financiera a Chipre. "No nos gustaría que siguiendo el ejemplo de Chipre se aprobaran medidas de confiscación para después presentárselas a Italia, España y Portugal", agregó una fuente gubernamental citada por la Agencia EFE.
Joerg Asmussen: "La solvencia de los bancos chipriotas no puede ser asumida si no se acuerda un programa de ayuda pronto"
El Ministerio de Finanzas de Rusia dijo que Nicosia había solicitado 5.000 millones de euros adicionales, además de una extensión de cinco años y de menores intereses sobre un préstamo ya existente de 2.500 millones de euros. Moscú tiene sus propios intereses en asegurar la supervivencia de los bancos en Chipre, un refugio seguro para miles de millones de euros de empresas y ciudadanos rusos.
Los chipriotas se opusieron a las exigencias de la Unión Europea de establecer un impuesto sobre los depósitos bancarios para recaudar 5.800 millones de euros, una medida sin precedentes cuyos opositores afirman que habría violado el principio detrás de una garantía sobre los depósitos de hasta 100.000 euros en todo el bloque.
El ministro de Energía de Chipre, George Lakkotrypis, también estaba en Moscú, oficialmente para una feria de turismo, pero dio pie a los rumores sobre que el acceso a las reservas de gas podría estar sobre la mesa como parte de un acuerdo por la ayuda rusa, a pesar de que Chipre ha encontrado grandes yacimientos gasíferos en sus aguas adyacentes a Israel. "Tuvimos una discusión muy honesta, hemos remarcado lo difícil que es la situación", declaró Sarris a los periodistas tras conversar con Siluanov. "Ahora continuaremos con nuestra discusión para encontrar la solución por la que esperamos que obtendremos algún apoyo. No hubo ofertas, nada concreto", añadió.
Por otro lado, las especulaciones sobre la forma que tendría la ayuda rusa han seguido creciendo. El portavoz del Gobierno chipriota, Christos Stylianides, negó un informe de medios griegos respecto a que Chipre había alcanzado un acuerdo para que inversores rusos compren el segundo mayor banco chipriota, Cyprus Popular , que fue tomado por el Estado el año pasado.
La de Chipre fue la primera vez que una legislatura nacional rechazó las condiciones para la ayuda de la Unión Europea Ningún diputado chipriota votó a favor del rescate de la Unión Europea , que incluía un impuesto propuesto que habría tomado casi un 10 por ciento de las cuentas de más de 100.000 euros. Las cuentas más pequeñas también se habrían visto afectadas, aunque el Gobierno propuso aliviar el golpe y eximir a ahorradores con menos de 20.000 euros. Fue la primera vez que una legislatura nacional rechazó las condiciones para la ayuda de la Unión Europea. En los últimos tres años, diputados de Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia han aceptado duras medidas de austeridad para asegurar ayuda financiera.

"Plan B"

Un funcionario chipriota, que solicitó el anonimato, dijo que el Gobierno estaba considerando si impone o no controles de capital cuando reabran los bancos.
El presidente, Nicos Anastasiades, que apenas lleva un mes en el cargo, se reunió con líderes de su partido y con el gobernador del Banco Central. El portavoz del Gobierno, Christos Stylianides, dijo que se trabaja en un "Plan B", ya que "un equipo de tecnócratas ha ido al Banco Central para discutir un plan B relacionado con la financiación y la reducción del monto de 5.800 millones de euros", declaró a la prensa durante una pausa en la reunión con líderes de su partido, sin entrar en detalles.
Anastasiades se reunió más tarde con responsables de la "troika" de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.



Barroso intenta calmar a Moscú en plena crisis chipriota

Además del rescate a Chipre, Durao Barroso tratará con las máximas autoridades rusas cuestiones energéticas y diplomáticas

EFE Bruselas 21/03/2013 07:37 Actualizado: 21/03/2013 07:37 Público
El presidente de la Comisión Europea, José MAnuel Durao Barroso. -EFE

El presidente de la Comisión Europea, José MAnuel Durao Barroso. -EFE

La Unión Europea y Rusia celebran una nueva cumbre en medio de la tormenta causada por la crisis en Chipre. El presidente de la Comisión Europea (CE), José Durao Barroso, y varios de los comisarios europeos llegan a Moscú para mantener dos días de reuniones con el Gobierno ruso en los que la crisis chipriota amenaza con acaparar una agenda centrada a priori en la renovación de las relaciones entre las dos partes, la energía y el proceso de eliminación de visados.

El polémico rescate de la isla mediterránea ha sido duramente criticado por Moscú, principalmente por la idea de una tasa sobre los depósitos bancarios del país, de los que una parte importante corresponden a ciudadanos rusos. "No andaremos con rodeos, esto se asemeja a una simple confiscación de dinero ajeno", dijo el pasado lunes el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.
Medvédev: "No andaremos con rodeos, esto se asemeja a una simple confiscación de dinero ajeno"
Rusia, con importantes intereses en Chipre, está negociando con las autoridades del país un posible apoyo económico, unos contactos que hoy no llegaron a ninguna conclusión y que continuarán mañana. Según la prensa de ambos países, el ministro chipriota de Finanzas, Mijalis Sarris, pidió a Moscú una prórroga de cinco años en el plazo de devolución y una rebaja de los intereses sobre el crédito de 2.500 millones de euros que Rusia concedió a la isla en 2011.
Según el periódico estadounidense The Wall Street Journal , Chipre busca además un nuevo crédito multimillonario de Rusia a cambio de una cuota rusa en bancos y empresas energéticas de la isla.
Ayer, fuentes rusas defendieron la necesidad de acciones colectivas, y no sólo europeas, para resolver el problema chipriota, por lo que se espera que hoy discutan el asunto con Durao Barroso aprovechando su visita.
Rusia defiende la necesidad de acciones colectivas, y no sólo europeas, para resolver el problema chipriota Sin embargo, el principal responsable del asunto chupriota en el Ejecutivo comunitario, Olli Rehn, no está en Moscú, pues ha preferido permanecer en Bruselas para participar en los posibles contactos con Nicosia y los países del euro sobre un nuevo plan de rescate, después de que el Parlamento chipriota rechazase el anterior. "Si nuestros socios rusos quieren tratar el asunto de Chipre, que no está en la agenda, será el presidente (de la CE, José Manuel Durao Barroso) el que se ocupe", explicó hoy el portavoz de la Comisión, Olivier Bailly.
Barroso tiene previsto mantener hoy encuentros con Medvédev y con el presidente ruso, Vladímir Putin, mientras que el resto de miembros del colegio de comisarios lo harán con los ministros rusos de sus respectivos ramos. Las reuniones se cerrarán con una plenaria en la que participarán los miembros del Ejecutivo europeo y del ruso.
La CE llega a Moscú con la intención de avanzar en la negociación de un nuevo acuerdo que regule las relaciones entre las dos partes y que sustituya al que está actualmente en vigor desde 2008, para dar más garantías jurídicas y permitir una mayor integración económica, según fuentes comunitarias.
Además, la energía es otro de los puntos clave de la cita, en especial las discusiones sobre el nuevo marco legislativo comunitario en materia de energía, conocido como Tercer Paquete Energético, que sigue dividiendo a las dos partes. Las dos partes preparan la firma de una "hoja de ruta energética común", que debería firmarse en la reunión junto con otros pactos de cooperación de menor calado.
La CE y Rusia negocian también el Tercer Paquete Energético para conseguir una "hoja de ruta común"Además, la CE y Moscú discuten la posibilidad de avanzar hacia un régimen libre de visados para sus ciudadanos, un acuerdo que aún se ve lejano y que ha llevado a Rusia a proponer un régimen de ese tipo para todos los deportistas hasta el Mundial de fútbol de 2018 como gesto de buena voluntad. En materia de política internacional no se esperan grandes discusiones, dada la persistente fractura entre las dos partes en lo referente al conflicto sirio y teniendo en cuenta que la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, no ha viajado a Moscú.
Ashton, de hecho, está en Dublín para presidir una reunión informal de los ministros europeos de Exteriores en la que se discute el levantamiento del embargo de armas a Siria para beneficio de la oposición, una propuesta duramente criticada por el Kremlin.



Señora Merkel, los nazis también tenían votos y poder… A propósito de Chipre 

por Manuel Zaguirre
Jueves, 21 de Marzo de 2013 10:02

Señora Merkel, los nazis también tenían votos y poder… A propósito de Chipre
Y no pudieron eludir por ello el severo juicio y desprecio de la Historia y de la Humanidad, contra las que atentaron en forma tan brutal que resulta imposible imaginar siquiera que tanta barbarie pueda repetirse.
Este duro arranque no tiene por objeto equiparar a la Señora Merkel, canciller de Alemania, democratacristiana reciente, joven comunista en su no tan lejana primera edad… con las ideas y las prácticas salvajes e inhumanas de los nazis. No soy tan estúpido ni ofensivo para caer en esa fácil tentación.

Quiero denunciar, eso sí, y por enésima vez, que la trayectoria de la Señora Merkel y su ensañamiento contra los países y poblaciones más desfavorecidas del sur de la Unión Europea, su utilización bastarda de las instituciones y leyes de la Unión, así como de sus serviles burócratas de oro, como un látigo o guante de hierro contra los más débiles y al servicio de sus propios bancos y banqueros, que tienen en el sufrimiento social y humano del sur la grasa que nutre sus mórbidas cuentas de resultados, y al servicio también de sus expectativas electorales… hace mucho tiempo que son insoportables, que ponen a la Unión, a toda ella, al borde del estallido de su inviabilidad económica, financiera, monetaria y, obviamente, de su inviabilidad política y social.

El brillante cuadro macro-económico de la RFA, la tasa de interés menos cero de su deuda, su irrelevante tasa de desempleo, los pingües beneficios de sus macro-empresas y macro-bancos… se basa en una grandísima medida en el sufrimiento de las clases trabajadoras y sectores populares del sur, castigadas sin causa o culpa alguna al desempleo masivo, la pobreza, la exclusión, la inmigración forzosa de sus jóvenes, el hambre, la desesperanza de vivir, la asfixia de la deuda privada no contraída ni, mucho menos, disfrutada por las mayorías sociales, la rabia y la impotencia de ver y sufrir como jibarizan nuestro limitado Estado Social y nuestras democracias… todo a mayor gloria del lucro, la especulación y la estafa descomunal a la que llaman cínicamente "crisis"… Pero seamos claros. La brillantez económico-financiera del paisaje alemán se basa también en la objetiva explotación socio-laboral de millones de jóvenes alemanes sometidos a los mini-empleos de 400 euros mensuales, a la objetiva pobreza de millones de jubilados, también alemanes, que han de complementar su escuálida pensión con un mini-empleo, al régimen de casi esclavitud y trabajo forzado de muchos de sus inmigrantes…

Y estos datos domésticos son la prueba del cinismo de la Señora Merkel, del electoralismo grosero que la lleva a imponer cruel y estúpidamente una política de austeridad y ajuste perpetuo, con expreso desprecio al daño , ¿irreparable?, que ello causa a decenas de millones de europeos, incluyendo una buena porción de alemanes, y al riesgo cierto de que la Unión explote.

La Señora Merkel, insisto, no tiene nada que ver con las ideas y los métodos deleznables de los nazis. Pero los efectos de su dureza con los países del sur y de su servilismo con los poderes facticos del dinero y la industria, puede provocar similares estragos sobre Europa -Alemania incluida, por supuesto- a los que el nacional-socialismo provocó en los años 30 y 40 del pasado siglo.

La Señora Merkel opera en base a una lógica perversa y suicida. Cebada por la poderosa maquinaria mediática, envenena a sus compatriotas con una patraña chovinista y racista a la vez: "Nuestra grandeza alemana es fruto directo de nuestra proverbial laboriosidad; los pequeños problemas que podamos padecer se deben a lo mucho que nos cuesta a los alemanes mantener a las poblaciones del sur, que son holgazanas y manirotas por naturaleza… Pero eso se acabó. Austeridad, disciplina, rigor -mortis- al sur para recuperar y mantener nuestro altísimo nivel de vida y devolver al sur el bajo nivel que merecen…"

Ese discurso repugnante lo agudiza y extrema la Merkel cuando tiene elecciones en el horizonte, como sucede ahora. Pero hay que decirle que miente, y que ella lo sabe. Y encararla, como hizo nuestro inmortal Quevedo, allá por el XVI, cuando dijo al omnipotente Conde Duque de Olivares:
No he de callar, por más que con el dedo,
ya tocando la boca o ya la frente,
silencio avises o amenaces miedo.
¿No ha de haber un espíritu valiente?
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?
Menos fuera la pérdida y la injuria,
si se volvieran muzas los asientos;
que esta usura es peor que aquella furia.

Y así hasta 70 tercetos.

No Señora; la grandeza de Alemania es en gran medida fruto del Plan Marshall de los años 50, del trabajo infinito de 20 millones de inmigrantes de casi toda Europa, más Turquía y algunos países árabes y africanos, en las décadas de los 50 a los 70, de la reunificación que decretó Helmut Kohl en los 90 -factura fabulosa que aún colea- y uno de cuyos frutos menos dulces es usted misma, de los pingúes beneficios que ha rendido y rinde la Unión Europea, con el sur por delante, a la Alemania anterior y posterior a la reunificación… Y todo ello sin desmerecer lo más mínimo el esfuerzo de la clase trabajadora alemana, que reconstruyó una patria devastada por la guerra que provocó el nazismo.

Estas son verdades históricas indiscutibles y el empeño de la Señora Merkel por negarlas y ahondar en la brecha del egoísmo y la insolidaridad inter-europea, será a Alemania a quien haga más daño a medio plazo. ¿Dónde piensan vender sus "mercedes" y otros símbolos de sus productos de altísimo valor añadido?, ¿en Haití o Guatemala, o en los super-protegidos mercados de Japon o USA?, ¿o tal vez en una Unión Europea, como siempre antes, a la que empobrecieron y esquimaron con su egoísmo e insolidaridad?.

Las respuestas se caen por su peso.
Viene a cuento este duro alegato por el último desmán de la Merkel, con el concurso servil y torpe de los eurócratas habituales trabajando al dictado, en el "rescate" a Chipre. Más bien el secuestro de un pequeño país -lindisimo como su gente, doy fe de ello- con una población no mucho mayor a la de cualquier ciudad-dormitorio del cinturón rojo de Barcelona o Madrid, con una extensión territorial minúscula en una isla cuya mitad se robó Turquía hace más de 60 años sin dejar rastro apenas en la memoria histórica europea, y en la que los británicos se quedaron para siempre con algunos enclaves militares estratégicos tras una larga presencia colonial, resuelta a su nefasta manera. Chipre, un forzoso paraíso fiscal, como tantos otros de pleno derecho en la Union Europea, por imperativo de la especulación internacional, de cuyos bancos infectados de depósitos de origen desconocido y obvio a la vez, depende el millón de chipriotas que aportan un "decisivo" 0,2% del PIB de la Unión…

Pues bien, a una realidad así le han caído con un secuestro de 10.000 millones de euros, pretendiendo cargar esa cantidad íntegramente sobre las espaldas de la población, empezando por una quita de hasta el 10% para depósitos bancarios inferiores o superiores a 100.000 euros, ciscándose así en leyes de la Unión que garantizan y hacen inviolables depósitos de hasta esa cantidad en caso de quiebras bancarias; normalmente fraudulentas, de las otras no hay.

El escándalo provocado por tanta arrogancia y estupidez , la presión airada de los lobys rusos y griegos que concentran la mayor parte de depósitos, parece que obligó a los eurócratas a dejar en suspenso la quita para los inferiores a 100.000 euros. Por supuesto, lo que no saquen por ese lado lo pillarán extremando otros recortes e imponiendo otros rigores… si lo sabremos nosotros.

Para más "inri", al cierre de estas líneas, tarde del 19.3.2013, el parlamento chipriota parece que iba a rechazar las condiciones del secuestro. Por una razón elemental: todo secuestro tiene visos de criminalidad; cuanto más, uno que puede estrangular a un país y a una sociedad enteros. Porque, y esa es otra barbaridad alucinante, la Señora de marras y sus corifeos te rehumillan: primero te crucifican y luego te dicen "y ahora me refrenda usted parlamentariamente la crucifixsión, por aquello de que la democracia es una seña de identidad de la Unión Europea…" Como son esos diputados chipriotas, ni uno solo ha votado a favor del secuestro; parece que prefieren la dignidad al euro…

Esta brutalidad contra Chipre y su gente, que me tiene conmocionado, no por nueva sino por reiterada, ha producido dos declaraciones de una lucidez y amargura infinitas. Una, del presidente de Portugal, el muy conservador Cavaco Silva: "Resulta muy inquietante la falta de sentido común y de visión de los lideres europeos" (eufemismo para no citar por su nombre a la Merkel). Otra, de un líder social chipriota: "Nos hacen esto porque somos pobres y pequeños y porque quieren experimentar con nosotros qué hacer con otros…"

En las manifestaciones de estos días en Nicosia, tras conocerse los términos del secuestro, ví una estremecedora pancarta en inglés que decía: "Where it will take place the next robbery?, in Spain or in Italy?.

Y Rajoy sin abrir la boca sobre el tema Chipre, Me pregunto si cuándo vengan a por nosotros sin tapujos dirá algo. Me respondo que no dirá nada… pero prefiero que no vengan.

El presente material se edita en Rebanadas por gentileza de Manuel Zaguirre, ex Secretario General de USO y SOTERMUN


España: Tres millones de personas en pobreza extrema

La renta familiar cae a niveles del año 2001; el 6,4% de españoles al borde de la exclusión

Un informe de Cáritas alude a una década perdida

El País es Madrid 20 MAR 2013 - 22:59 CET
La crisis ha aumentado al 6,4% el porcentaje de españoles que vive en la extrema pobreza. / CRISTÓBAL MANUEL
La crisis y los recortes están golpeando con tal dureza a la sociedad española que las rentas se han desplomado a niveles de hace diez años. Ya hay tres millones de personas en una situación de pobreza extrema, la antesala de la exclusión. Y la capacidad adquisitiva, 18.500 euros de promedio por español en 2012, es inferior a la del año 2001. Los detalles de este retroceso los presentó ayer Cáritas en un informe que habla de una década perdida.
El escenario que dibuja el estudio Desigualdad y Derechos Sociales. Análisis y Perspectivas 2013, elaborado por la Fundación Foessa (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) a partir de diferentes fuentes oficiales, es de una situación de dureza sin precedentes recientes, según la entidad humanitaria. El descenso en la cantidad de dinero que manejan las familias obedece al efecto combinado de la caída de los ingresos (un 4%) y la subida de los precios (10%). Y se traduce en un empobrecimiento que “avanza a la carrera”, añade Carlos Susías, de la Red Contra la Pobreza y la Exclusión Social España (EAPN). Especialmente entre los más desfavorecidos. “Es una verdadera barbaridad la evolución de los últimos años”.
Fuente: Cáritas. / EL PAÍS
El retroceso de los ingresos afecta de forma especialmente cruenta a las rentas más bajas, una categoría que no deja de reclutar ciudadanos. El 21,8% de los españoles vive en pobreza relativa —en 2008 la tasa estaba en 19,6%—. Son 10 millones de personas. Este índice (que fija Eurostat) corresponde al 60% de la mediana de la renta nacional. Es decir, una persona es pobre si vive con menos de 7.300 euros anuales. Por cada adulto que se suma a la unidad familiar, habría que incluir la mitad de esta cantidad, y un 30% por hijo. De esta forma, una pareja con dos hijos está por debajo del umbral de la pobreza si cuenta con menos de 15.330 euros para pasar el año.
La situación de pobreza severa (30% de la renta mediana, 3.650 euros anuales) también crece, y ya alcanza al 6,4% de la población —4% en 2008—. En total, unos tres millones. Para José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, este último dato es especialmente preocupante. La pobreza extrema es el peldaño anterior a la exclusión social. “Recuperar a estas personas exige una media de 10 años de una intensa intervención social, y esto supone un enorme coste humano y de recursos”, añade este especialista en servicios sociales.
Hay datos sobre los que el informe presta especial atención. Por ejemplo, el que indica que un 38% de los hogares monoparentales con un hijo o más vive por debajo del umbral de pobreza y el 11,7% de pobreza extrema, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE de 2011. O que el porcentaje sea similar (48% bajo el umbral de pobreza) en el caso de familias con dos adultos y tres hijos a su cargo. “No hay que olvidar que la pobreza es el acelerante que lleva a la exclusión”, insiste Susías, “y que esta es mucho más compleja de combatir”.
Hasta hace un año, los informes Foessa, destinados a diseccionar la realidad social del país, no tenían una periodicidad fija. Tras el de 2008 se elaboró el de 2011. Sin embargo, dada “la velocidad de la evolución” de la crisis, sus responsables decidieron no dejar pasar más de 12 meses antes de volver a tomar el pulso de la situación, explicó ayer el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, durante su presentación. “Si el anterior informe revelaba que la pobreza en España era más intensa, más extensa y más crónica, hoy se puede decir que ese proceso de empobrecimiento se ha profundizado en extensión”, añadió Mora.
Una de las consecuencias de la crisis y el desempleo es el intenso incremento de la miseria. Otra, “el aumento sin precedentes de la desigualdad de su distribución” en la sociedad. Desde 2006, los ingresos de las personas con menos recursos han caído año tras año un 5% mientras en los hogares más acomodados la tendencia ha sido la inversa. El resultado de ello es que desde el inicio del hundimiento económico, en 2007, la diferencia entre los más ricos (el 20% de personas con mayores rentas) y los más pobres (el 20% con menos ingresos) ha aumentado un 30%.
Esta es la sombría fotografía de la crisis hoy en día. Pero el futuro, una vez vayan desapareciendo los nubarrones y repunte la actividad económica, podría ser igual de malo o incluso peor para los ciudadanos más desprotegidos. Cáritas advirtió que la contundencia y la multiplicación de los recortes sociales están sentando las bases para que el impacto de la crisis se cronifique entre los más desfavorecidos. Y que los “ajustes en bienes básicos, la reducción de prestaciones sociales y la exclusión de grupos de ciudadanos de servicios elementales” pueden convertirse en un obstáculo insalvable a la hora de sacar de la pobreza a la legión de ciudadanos que han quedado atrapados en ella. “Los recortes en los servicios públicos de bienestar pueden suponer una ruptura definitiva para los más pobres”, insiste el informe. “Corremos el riesgo de abandonar a su suerte a las personas más desprotegidas”, concluyó Sebastián Mora.



España: Los analistas privados predicen una tasa de paro superior al 26% hasta 2014

El panel de expertos de Funcas anticipa que no habrá creación de empleo en dos años

Mantiene que el PIB caerá un 1,5% este ejercicio y que apenas avanzará un 0,7% en 2014

Los servicios de estudios creen que el déficit público solo podrá reducirse del 6,7% al 5,7%

Madrid 21 MAR 2013 - 12:27 CET
Cola ante una oficina de Empleo en Madrid. / EFE
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya tiene otro mimbre con el que urdir un nuevo pronóstico económico. El Ejecutivo lleva meses aferrado a una previsión para 2013 y 2014 demasiado optimista, superada por la intensidad de la segunda recesión en cuatro años. Ahora, cuando el calendario europeo le obliga a revisarla, Rajoy deja caer que será peor de lo que exhiben los documentos de Economía y Hacienda. Solo que si tira del hilo que le ofrecen ahora los principales analistas privados españoles, tendrá que tirarse en marcha de algunas de las afirmaciones que ha sostenido en las últimas semanas, como que 2013 será mejor que el año pasado o que "2014 será el año de la creación de empleo".
En el ámbito laboral, el contraste con lo que plantean los expertos es brutal: analistas y servicios de estudios predicen que la tasa de paro se mantendrá dos años por encima del 26% que alcanzó a finales de 2012. Y, en promedio anual, no atisban creación de empleo ni este (-3,2%) ni el próximo ejercicio (-0,2%).
La creación de empleo es la clave, social y económica, para empezar a despedir la mayor crisis económica en más de medio siglo. Y la última remesa de predicciones recopilada por la Fundación de Cajas de Ahorros, que incluye los pronósticos de 19 servicios de estudios y centros de investigación, no atisba ese horizonte en los dos próximos años. Ni tan siquiera da para sostener que 2013 será mejor que el año pasado si escoge la variación del PIB como termómetro. En promedio, los analistas privados anticipan una caída de la actividad económica (-1,5%), muy similar a la que se registró en 2012 (-1,4%), un pronóstico que el Gobierno sí atinó. Para 2014, vaticinan un exiguo crecimiento (0,7%), que no dará para generar empleo.
Los pronósticos de expertos españoles coinciden con los de la CE, el FMI y la OCDE
Salvo algunas excepciones (el servicio de estudios del BBVA y Esade limitan la caída del PIB en 2013 al 1%, Intermoney la eleva al 2%), los analistas privados se sitúan en el entorno de la predicción que ya han hecho los principales organismos internacionales: Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pronostican para la economía española un retroceso anual de entre el 1,4% y el 1,5%. Y una tasa de paro cercana al 27%.
Si el Gobierno atiende a las numerosas referencias de analistas privados y organismos internacionales, el nuevo pronóstico está cantado. Otra cosa es si opta por considerar que, más que pronósticos oficiales (determinantes para las cuentas públicas, pero también para la planificación de empresas y las decisiones de los inversores internacionales), lo que publicará Economía son "objetivos de política económica", como los bautizó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la presentación del proyecto de Presupuestos de 2013.
Los expertos dan por hecho que el ajuste presupuestario continuará, pero también que perderá fuelle, al agotarse el margen facilitado por las enormes subidas de impuestos aprobadas en el ejercicio pasado. Así, vaticinan que el déficit público pasará del 6,7% al 5,7% del PIB, muy lejos del 4,5% que exige por ahora Bruselas para 2013, aunque Comisión Europea y Gobierno dan por hecho que la UE aprobará suavizar ese objetivo debido a la recesión.
En lo que sí coinciden con el Gobierno los analistas es en anticipar que el saldo exterior dejará de ser negativo este mismo año, por la combinación de exportaciones más elevadas y desplome de las compras al exterior. El panel de Funcas vaticina un superávit en la balanza por cuenta corriente del 0,3% del PIB este año, que se ampliará en 2014 al 1,2%. También, que los costes laborales seguirán estancados, lo que se traducirá en notables pérdidas de poder adquisitivo para la mayoría de los trabajadores.


España: Desahuciados ocupan el banco malo

Un grupo de afectados por las hipotecas y activistas se encierran en la sede del Sareb en Madrid para pedir que atienda a tres familias que van a ser desahuciadas

LUIS GIMÉNEZ SAN MIGUEL Madrid 21/03/2013 14:59 Actualizado: 21/03/2013 16:26 Público
Activistas sostienen una pancarta en las puertas de las oficinas del SAREB.

Activistas sostienen una pancarta en las puertas de las oficinas del SAREB.- LUIS GIMÉNEZ

Un grupo de activistas y afectados por las hipotecas se han presentado en las oficinas de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el conocido como banco malo, para reclamar que atienda a cuatro familias con procesos abiertos de desahucio de sus viviendas y para señalar que esta entidad "engaña, estafa y se queda con nuestras casas". Mientras un grupo formado por unas 20 personas han permanecido en el interior del hall del edificio de la avenida de la Castellana de Madrid, otros dos centenares de activistas se concentraban con pancartas en el exterior en señal de apoyo a los encerrados. Varias unidades de UIP, los antidisturbios, han rodeado el edificio y han entrado para pedir a los ocupantes que se marcharan. Pero se han negado y allí siguen, hasta que un portavoz del banco malo se comprometa a escuchar sus exigencias.
"Esta acción se enmarca en una campaña para decir que no nos van a parar", aseguraba una de las portavoces de la Asamblea de Vivienda de Madrid, el colectivo que ha preparado la protesta y en el que está integrada la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. "Estamos aquí con tres familias afectadas por la Sareb y una de Bankia, que no sabe si es de la Sareb o no, porque se niegan a darle esta información", ha explicado desde el interior del hall ya rodeado por agentes de la Policía. "Hemos venido con un escrito para negociar con ellos y tratar de obtener un compromiso de dación en pago y alquiler social. Ni siquiera nos quieren recibir", ha asegurado mientras el resto del grupo gritaba "no nos moverán", "que baje el que desahucia".
Dentro del hall, uno de los portavoces de los activistas ha hablado por el teléfono de la recepción con un representante de la Sareb para pedirle una reunión en la que se traten los casos de estas personas afectadas. En lo que él mismo ha definido como "un chantaje", el directivo de la entidad les ha dicho que si se marchaban en el momento se comprometía a entregar este lunes un escrito con un compromiso de una reunión. Pero hoy no había nada que tratar. Ante esta negativa los activistas han decidido permanecer dentro del edificio hasta el desalojo de la Policía.


Activistas contra los desahucios en las puertes del Sareb. L. G.
Al grupo de fuera se han unido también 13 personas, entre activistas, afectados y periodistas, que acababan de salir de los juzgados de Plaza de Castilla tras celebrarse un juicio por haber ocupado simbólicamente unas oficinas del BBVA el pasado 7 de noviembre en el barrio de Embajadores de Madrid. Todos han sido absueltos. También estaban acompañados de otros dos activistas contra los desahucios que habías acudido a Plaza de Castilla a la vista previa por haber ocupado también simbólicamente las oficinas de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo. "Sabemos que tenemos la razón y además nos la está dando los jueces y la Unión Europea", sentenciaba la portavoz de la Asamblea de Vivienda.
13 personas imputadas por haber ocupado un BBVA, entre activistas y periodistas, han sido absueltas
El Sareb es una sociedad que se creó para que la banca rescatada trasfiriera las viviendas que se han adjudicado tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Esta "sociedad de gestión de activos" está participada al menos en un 51% por capital privado, aunque el resto del capital proviene del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Las viviendas traspasadas por bancos a los que se ha inyectado capital público, ayudas de 40.000 millones de euros, han sido vendidas por 55.000 millones de euros avalados con deuda pública. Por eso, según explica el movimiento contra los desahucios en el panfleto que han arrojado en el hall, han "ocupado el banco malo para exigir respuestas, ya que con la transferencia de las viviendas al Sareb, las anteriores promesas a las familias de poder permanecer en su vivienda pagando un alquiler social asequible ahora no son reconocidas y el Sareb ni escuha ni soluciona".



No debemos de perder nunca el concepto de memoria

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/c485eb86160a98f4cb1bc07a743b312b_XL.jpg 

por David Couso
Jueves, 21 de Marzo de 2013 10:39

No podemos pasar por alto que a lo largo de la historia las situaciones se vienen reproduciendo de forma continua y que estas se repiten, mayoritariamente siempre desde una óptica que perjudica a la clase trabajadora (...)
No podemos pasar por alto que a lo largo de la historia las situaciones se vienen reproduciendo de forma continua y que estas se repiten, mayoritariamente siempre desde una óptica que perjudica a la clase trabajadora, a los que menos tienen, a los que podemos resumir como los parias, los desgraciados, los que no tienen derecho a nada...
En pleno siglo XXI vemos como de nuevo se repiten estos patrones donde la desigualdad crece en contraposición a la reducción de los porcentajes de los que más tienen.
Me llama la atención el terrible contraste del sufrimiento al que están siendo sometidos los pueblos a costa de la deuda actual. ¿Qué hubiese sido de Alemania si no hubiese recibido el beneplácito de que se condonase parte de su deuda originada por la primera guerra mundial?
Tras la conferencia de paz de Versalles de 1919, muchos argumentaron que esas deudas eran impagables. En aquellos momentos los acreedores eran Paquistán, Egipto, así como EEUU, Reino unido, Francia y, qué casualidad!!!, Grecia y España. La deuda Alemana estaba muy por debajo de los valores que hay a día de hoy con los países de la periferia Europea, unos 226.000 millones de marcos de oro, una cifra imposible de pagar, pero incluso a ese nivel había una preocupación sobre su impacto en la reconstrucción de Europa.
     La república de Weimar se mantuvo casi exclusivamente de los préstamos recibidos de EE.UU. (más de un billón de dólares), destinados en parte a sufragar las indemnizaciones señaladas. Pero la situación para Alemania se hacía insostenible, y el crack del 29, además de enormes pérdidas para los prestamistas, abrió la posibilidad a la renegociación de la deuda: así pues, en 1930, esa ingente obligación de pago quedó formalmente reducida... a la mitad (112.000 millones). Entre 1931 y 1932, y dada la situación de la economía mundial, EE.UU. decide condonar las deudas de guerra a Francia y Reino Unido, quienes, a su vez, renuncian como acreedores a buena parte de la deuda alemana. Resumiendo, en 1932, Alemania consiguió una reducción neta de más del 98% de las deudas a las que les obligaba haber puesto en marcha la I Guerra Mundial
    A raíz de esto, los países demostraron que la deuda no es sólo responsabilidad del deudor, sino también de los acreedores. Países como Grecia quisieron tomar parte en el proceso para crear una Europa occidental estable y eso a pesar de los crímenes que los alemanes habían cometido unos pocos años antes.
    La cancelación de la deuda alemana se llevó a cabo antes de que diera lugar a una crisis, cancelándose el 50% de esta, lo que incluía deudas del sector privado e incluso de individuos. También incluyó a todos los acreedores. A nadie se le permitió resistirse y sacar mayores beneficios que los demás. Se decidió que cualquier problema que surgiera sería arreglado en negociaciones entre iguales y no a través de sanciones o imposiciones de políticas anti democráticas...

    En la actualidad vemos que la prioridad de los países es pagar su deuda por encima de cualquier servicio, modificándose cartas magnas, vulnerando derechos sociales adquiridos a base de siglos de lucha, reduciendo salarios, elaborando reformas laborales bajo la excusa de que para ser competitivos hay que abaratar los despidos, los salarios... En Grecia los pagos de la deuda externa representan el 30 % de las ganancias provenientes de sus exportaciones. Actualmente la economía se ha reducido más de un 20% ocasionando que una de cada dos personas esté desempleada. Todo esto más que solucionar el problema ha vertido más gasolina al fuego, inflando la deuda.

    Grecia pasó 13 años de crecimiento económico relativamente alto. Con el anterior gobierno del PASOK de Simitis, de 1996 a 2004, la economía creció una media anual aproximada del 4 por ciento. A partir del 2009 comenzó su desaceleración, creciendo un 2,5 %.
    Sin embargo, aunque Grecia ha atravesado una década de crecimiento, la mayoría de los trabajadores no lo han sentido como un boom, más bien como una recesión. En este período, los trabajadores han visto ataques constantes a todas sus conquistas ganadas anteriormente. La deuda alcanzó niveles sin precedentes, el boom se alimentó con el crédito y los salarios reales no aumentaron. Al mismo tiempo, se dio un proceso de temporalidad laboral, creándose muchos trabajadores temporales y mal pagados. Se aprobaron leyes que aumentaban el número de empleos y contratos laborales temporales.

    Esto subraya el hecho de que el reciente boom fue a costa de la clase obrera. El crecimiento económico no significó ningún beneficio real para los trabajadores, al contrario, conllevó nuevos problemas, como el aumento del endeudamiento. Esto explica por qué desde hace un tiempo los trabajadores griegos no se muestran optimistas con el futuro. Una encuesta reciente revelaba que los griegos son los más pesimistas de la Unión Europea, con un 70 por ciento opinando que su país va en la dirección equivocada (un 14 por ciento más que el año anterior). Un 92% de la población opina que la situación económica empeorará cada vez más.
En esta situación los jóvenes son particularmente los más golpeados. El desempleo juvenil oficial está en el 61%. Debido a esta situación, al menos una cuarta parte de los jóvenes menores de 25 años vive por debajo del umbral de la pobreza. Después de pasar mucho tiempo estudiando, estos estudiantes son conocidos en Grecia como la generación de los 700 euros.
No podemos olvidar dentro del fuerte y combativo movimiento estudiantil griego a los caídos...  Alexis Grigoropulos, joven de 15 años asesinado por la policía el 6 de diciembre de 2008, éste no fue el primer caído a manos de las fuerzas del orden, en 1985 otro joven de 15 años, Michel Kaltezas fue asesinado por un policía, que luego fue absuelto por un sistema judicial con más agujeros que un colador... ¿Os suena el caso de la absolución de los mossos de escuadra en la paliza a un detenido en dependencias policiales en España?
En épocas de crisis se producen giros a la izquierda derivados de la pérdida adquisitiva de esas clases medias que sufren los envites del capitalismo al ver reducidas sus pensiones, mermar sus servicios públicos, sentir que ese falso colchón social y económico que tanto les ha costado, se va al garete por la gestión que han llevado a cabo los dirigentes de ND (PP) y el PASOK (PSOE). Este giro puede producirse también a la ultra derecha, cosa que está ocurriendo en la actualidad con el auge de Amanecer Dorado.
El sentir de la anti política crece a ritmos agigantados por toda Europa, no es raro ver casos de corrupción en casi la totalidad de las formaciones políticas. El bipartidismo que ha asolado a este país después de una ocupación nazi, una dictadura de los coroneles, ha demostrado que la mayoría de los corruptos están ligados a ND y al PASOK... Casualmente coincidimos en algo más que ser uno de los países del mediterráneo.
Analizando lo que está ocurriendo en Grecia veo que aquí nos está pasando lo mismo pero con una demora de 3 ó 4 años. El descontento en la sociedad no está derivando en una mayor afiliación a los sindicatos ni en un crecimiento en organizaciones políticas; en el primer caso se observa que las cúpulas siguen jugando al juego de depende de quién esté me pongo una u otra chaqueta. Es lamentable ver como la militancia no exige a sus dirigentes, ética y conciencia en sus actos. A fin de cuentas éstos (militantes) son la fuerza del sindicato y del trabajo haciendo trabajo de base en los tajos, en las empresas y difundiendo valores de protección de los y las trabajadoras.  En el segundo caso, estamos viviendo una extensión de la anti política. Todos los políticos son corruptos, todos roban, todos son iguales... Generalizar el fallo de los que deben de trabajar por y para los que les eligen, es abonar un camino a la ultra derecha o a gobiernos tecnocráticos. El ejemplo lo hemos vivido en Italia de la mano de Monti.
Las crisis no son vividas por todos de la misma manera, en estos años hemos visto como se han reducido los sueldos, se han desmantelado los servicios públicos, se retrocede en materia de derechos sociales, el paro no para de crecer lastrando a toda una generación de jóvenes a trabajos precarios y con sueldos de 400 euros... ¿Quién podría vivir o iniciar una vida con inseguridad laboral y sueldos de esclavos?
La realidad es tal que las medidas llevadas a cabo para darle un giro de 180 grados a la situación no van encaminadas a ponerle fin, sino a que unos pocos saquen tajada en beneficio propio. Hemos asumido una máxima como tal, socialización de pérdidas y capitalización de ganancias. Resumimos: la pérdida de conquistas sociales arroja cotidianamente imágenes de despedidos sin derecho al subsidio, de jubilados hurgando en la basura, de hospitales sin gasas, de farmacias sin medicamentos y de desesperados quitándose la vida.
Asistimos a la mayor oferta de empresas públicas en venta, el estado (ND + PASOK + Izquierda Democrática) aprobó “El marco de estrategia financiera a Medio Plazo”. A lo largo del 2013, unos 25000 funcionarios serán cesados, copago sanitario, nueva reducción de pensiones, incremento del paro y aumento de la recesión. Hasta el agua se privatiza, sacarán unos 10000 millones de euros de los 50000 esperados...
Ya se sabe, en época de crisis hay gangas de materias primas! Que usted necesita miles de hectáreas para hacerse más rico, el estado se las vende por 11 millones y de beneficio obtendrá 2000 millones de euros! Venga, venga, éxito asegurado!!! Obtenga los derechos de explotación de las minas de oro y otros metales de la región de Casandra, en Calcídica (Macedonia, Grecia) y si quiebra no se preocupe, el estado hará alguna artimaña para seguir vendiéndosela a otro holding que explotes TUS recursos a precio de ganga.
No nos queda ninguna duda que las crisis acaban de un plumazo con los derechos adquiridos a base de largas y duras luchas, suprime la soberanía de las empresas públicas para colocarlas a buen precio a empresas extranjeras, liquida las leyes en materia laboral para que puedas trabajar más de 48 horas por semana y tengas que jubilarte a los 72 años...
Hoy hablamos de Grecia... Mañana nos toca a nosotros.
David Couso
Miembro del Comité de Coordinación y de Attacantes de ATTAC-Alacant


Puntadas sin hilo

Arturo González

Si quisiera, la Iglesia podría solucionar la crisis española

21 mar 2013
¿Alguno de ustedes sabe, o puede calcular, o encontrar a cuánto asciende la riqueza del patrimonio de la Iglesia católica en España? Yo no he sabido buscarlo ni en libros ni en internet, en donde todas las referencias se reducen a decir que es de un valor incalculable. Seguramente constituye el patrimonio más cuantioso de España, incluido el del propio Estado.
La Iglesia ortodoxa de Chipre ha ofrecido sus bienes para salvar el impuesto que quieren establecer sobre los depósitos que los chipriotas tienen en los bancos, origen del conflicto actual. Cierto que la Iglesia ortodoxa por compartir religión tiene buenas relaciones con Rusia, cuyos ciudadanos son principalísimos depositantes, y cierto también que la Iglesia participa en el accionariado de uno de los bancos. Pero lo esencial es que ha puesto sus bienes a disposición del Estado y de los ciudadanos. Eso es lo que cuenta. Y bien ha destacado el patriarca ortodoxo que de todos es sabido que el patrimonio de la Iglesia de Chipre es inmenso, de modo que con su ayuda se podría liquidar la crisis del país, permanezca o no en la Unión Europea.
No sé si automáticamente ya han pensado ustedes en el traspaso a gran escala de esta solución a España, habida cuenta de que nuestra crisis es mayor y el patrimonio de la Iglesia española es muchísimo más caudaloso que el de la Iglesia hermana.
Si a ello le diera un empujoncillo y consejo el nuevo Papa, seguro que el cardenal Rouco y la Conferencia Episcopal en pleno ofrecerían la salvación económica a Rajoy y su Gobierno. Todos ellos con notables simpatías y empatías hacia la autoridad eclesiástica.
No se trataría de una confiscación o desamortización de sus bienes, sino de un donativo o hipoteca sin condiciones y poner la contabilidad y riqueza eclesiástica a cero. Poco tiempo ocuparía el último lugar del ranking, y por el contrario la economía española renacería, la posibilidad de trabajo se incrementaría exponencialmente, se podría pagar la gigantesca deuda con los acreedores alemanes, y los pensionistas afrontarían su última etapa de vida con dignidad. Y la Iglesia habría prestado el gran servicio a España en, ésta sí, Cruzada contra la pobreza que ha anunciado el Papa como objetivo de su papado. Para los ciudadanos, católicos o no, no tendría por qué ser humillante, al haber conseguido la Iglesia su riqueza con la fe y el esfuerzo y la contribución de todos los españoles. Ni la duquesa de Alba ni Amancio Ortega tiene por qué donar sus bienes, pero la Iglesia, sí. Sería grande y digna de Cristo.
Si quiere. Pero no quiere. Prefiere ser rica ella y llenos de penuria y preocupación los españoles.
He dudado si titular Artículo absurdo. Pero me parecía una obligación moral escribirlo. Ustedes se mofarán de mí, pero Chipre y su Iglesia están en el Mediterráneo y España y su Iglesia también.
____________
Gota QUE NO SÉ CÓMO CALIFICAR: El mismo día, en el mismo periódico, y en la misma página, aparecen dos noticias: Una, que 17 directivos de la prácticamente quebrada Caja Madrid cobraron 71 millones de euros en los últimos cuatro años de la crisis, y el Presidente de la entidad, Miguel Blesa, 12,4 millones. Otra, que tres millones de españoles viven ya en la pobreza extrema, la renta familiar cae a niveles de 2001, se dispara la desigualdad entre ricos y pobres, y los recortes condenan a aquéllos con menos recursos.
_____________
Gota RUIN: El partido de Rosa Díez, UPyD, ha instado al Gobierno a no pagar subvenciones a IU por no cumplir con Hacienda. Obvia que la deuda de Izquierda Unida solo corresponde a su Federación de Madrid, y que además ya la ha renegociado con Hacienda y existe un plan de pago que se está cumpliendo.
_________________
Gota ALBRICIAS: Tras cinco años con un encarecimiento de la luz de un 60%, bajará un 6,7% a partir del próximo mes de abril y durante ese 2º trimestre.



Eslovenia: La revuelta de los zombies

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/0c8b6c810ed425e69eae12c374011013_XL.jpg
por Brigita Gračner
Domingo, 17 de Marzo de 2013 22:59

Eslovenia está siendo sacudida por primera vez desde 1991, cuando se convirtió en país independiente, por una revuelta masiva. Las protestas se dirigen contra todas las élites políticas, las medidas de austeridad y el sistema capitalista en su conjunto.
Desde noviembre de 2012, ha habido 42 manifestaciones en todas las ciudades eslovenas más importantes, con más de 110.000 participantes en total. Las protestas son en su mayoría pacíficas y descentralizadas, pero algunos cientos de personas han sido detenidas, y muchas otras han resultaron heridas.
Las protestas en Eslovenia comenzaron en noviembre de 2012 en Maribor, como respuesta a las corruptelas de su alcalde Franc Kangler, en un conflicto que se inició por la instalación de las nuevas cámaras de vigilancia de tráfico. La instalación y gestión de las cámaras de vigilancia en el municipio de Maribor, el segundo más grande de Eslovenia, fue concedido a una empresa mixta público-privada eslovena. La tramitación del proyecto no solo careció de toda transparencia, sino que tenía un tufillo corrupto porque Kangler no solo había permitido que una empresa privada instalase cámaras en toda la ciudad, sino que además cobrase las multas por exceso de velocidad en vez de ingresarse estas directamente en el presupuesto de la ciudad.
Las protestas comenzaron con pequeñas manifestaciones en octubre, frente al ayuntamiento de Maribor y se intensificaron el 21 de noviembre, con la primera gran protesta. Los manifestantes exigieron la dimisión de Kangler, al grito de "¡estás cesado!", en el dialecto esloveno de Estiria ("Gotof je!"). Esta sería la consigna más popular en todas las protestas. Kangler fue acusado de corrupción por la Comisión Oficial para la Prevención de la Corrupción de la República de Eslovenia y, finalmente, renunció a fines de 2012.
En noviembre, las protestas se extendieron por todo el país, especialmente a la capital, Ljubljana, pero también a las ciudades de Celje, Kranj, Murska Sobota, Koper, Nova Gorica, y Trbovlje. El 21 de diciembre, el primero de los llamados "levantamientos de todo el pueblo de Eslovenia" tuvo lugar en Ljubljana, seguido por un segundo el 11 de enero. Una de las razones más importantes por la que la protesta se extendió a otras ciudades fue un informe de la Comisión para la Prevención de la Corrupción, que acusó tanto al primer ministro, Janez Jansa, como al líder del principal partido de oposición, Zoran Jankovic, de corrupción. Ninguno de los dos fue capaz de explicar el origen de algunos de sus ingresos en los últimos años. Janša también es sospechoso de estar involucrado en un escándalo de corrupción en la adquisición de vehículos blindados finlandeses. El 8 de febrero (Fiesta de la Cultura eslovena), tuvieron lugar dos manifestaciones en Ljubljana. La pro-gubernamental "Asamblea por la República" organizó una manifestación en apoyo de Janša, en la que participaron unas 5.000 personas. Por la tarde, sin embargo, más de 20.000 personas salieron a la calle en el mismo lugar en un tercer “levantamiento de todo el pueblo de Eslovenia” para protestar contra la élite política gobernante. Esta ha sido la mayor manifestación contra el gobierno desde que comenzaron las protestas (ver video).
La organización de las protestas
Desde el principio, las protestas fueron organizadas con la ayuda de las redes sociales, sobre todo a través de Facebook. Posteriormente se formó un comité de coordinación, pero no actuó como organizador. Ninguna de las protestas habían sido comunicadas previamente a la policía, lo que es un requisito legal. Además de los “levantamientos de todo el pueblo de Eslovenia”, el Comité de Coordinación de la Cultura de Eslovenia, que agrupa a las organizaciones de trabajadores de la cultura eslovena, organizaron también "Protestivales", con programas culturales, en señal de protesta contra los recortes del gobierno en el presupuesto para cultura. El movimiento es muy diverso y se compone de muchos grupos sociales e iniciativas: hay alumnos y profesores, sindicatos, trabajadores precarios, jubilados, anarquistas, ecologistas, socialistas, entre otros, y todos exigen cambios sociales más profundos. Entre los nuevos grupos, los más destacados son la Asamblea General del Levantamiento de todo el Pueblo Esloveno, el Comité para la Justicia Social y la Solidaridad, el Comité de Coordinación de la Cultura de Eslovenia, el Comité para la Democracia Directa, el Movimiento de Responsables, y Hoy es un Nuevo Día. También hay grupos y partidos que estaban activos antes, como la Federación de Organizaciones Anarquistas (FOA), la Universidad de los Trabajadores y los Punks (WPU), la Asociación de Estudiantes Iskra, los Trabajadores Invisibles del Mundo (IWW), la Asociación de Sindicatos Libres de Eslovenia, el Partido Pirata y el Partido para el Desarrollo Sostenible. Entre estos grupos, la Universidad de los Trabajadores y los Punks ha sido el más importante. Se trata de un colectivo de estudiantes y activistas que organizan anualmente una serie de conferencias públicas e intervienen regularmente en las luchas sociales tanto con sus análisis teóricos como sus declaraciones políticas.
La austeridad y la severa recesión
Aunque las protestas comenzaron como una respuesta a los casos de corrupción locales, las manifestaciones rápidamente exigieron la dimisión de todas las élites políticas y económicas, independientemente de su afiliación política. Pero los manifestantes también critican las medidas de austeridad, y un sector de ellos al sistema capitalista en su conjunto. Eslovenia sufre la segunda mayor caída del PIB de cualquier miembro del euro como consecuencia de la crisis económica. Janša y Borut Pahor (el ex primer ministro y actual presidente de Eslovenia) han aplicado meticulosamente las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), imponiendo duras reformas que han costado muchos puestos de trabajo y derechos sociales, dejando a la gente (especialmente los jóvenes), sin esperanzas de un futuro seguro.
El gobierno ya ha elevado la edad de jubilación y quiere reformar el mercado de trabajo con la intención de facilitar los despidos. También tiene previsto el recorte de los salarios del sector público. Por otra parte, el Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional un posible referendum sobre la creación de un denominado "banco malo" y un fondo soberano que permitiría la privatización de las empresas y bancos eslovenos. El gobierno también ha propuesto una enmienda constitucional relativa a las consultas populares que reduciría la posibilidad de solicitar un referéndum y recurrir a este instrumento de democracia directa.
La respuesta oficial
El gobierno, en particular el partido de Janša y los medios de comunicación que lo apoyan, ha fracasado en su intento de criminalizar el movimiento, describiendo a los manifestantes como "zombis comunistas" dirigido por "unos tíos en la sombra". Lo que provocó reacciones bastante creativas en el segundo levantamiento, en el que muchos manifestantes participaron con máscaras de zombies. Durante las protestas, sin embargo, el calificativo "comunista" pasó de ser una definición de los ex funcionarios yugoslavos y los presuntos "tíos en la sombra" a designar a cualquier opositor a las medidas de austeridad. Por otra parte, en la manifestación de la pro-gubernamental “Asamblea por la República”, fue transmitido un discurso de Janša, grabado en Bruselas, en el que el primer ministro comparó los métodos de sus adversarios a los de los nazis, llamando a los manifestantes "fascistas de izquierda". Independientemente de la caricaturización de Janša de acontecimientos históricos tan graves como el Holocausto y el mal uso de los términos, es la primera vez en veinticinco años que algunos medios de comunicación y los grupos que participan en el movimiento han hablado de socialismo de una manera positiva.
Los intentos de Janša de criminalizar y desacreditar el movimiento de protesta parecen lógicos, ya que sus dos socios menores de coalición han abandonado el gobierno a causa de los escándalos de corrupción. Janša ha perdido su mayoría parlamentaria y puede verse obligado a convocar elecciones anticipadas. El 22 de febrero, el Partido de los Jubilados abandonó el gobierno, reduciendo la coalición de Janša a sólo 36 de los 90 escaños parlamentarios. La oposición está tratando de alcanzar un acuerdo sobre un nuevo primer ministro, pero no hay todavía ningún candidato oficial. A pesar de que la situación probablemente desembocará en un gobierno provisional, o unas elecciones anticipadas, lo que obligará a posponer algunas reformas, las protestas en Eslovenia continúan. El cuarto “levantamiento de todo el pueblo de Eslovenia” tendrá lugar el 9 de marzo en Liubliana.
Un precursor y los retos organizativos
En cierto modo, la situación recuerda a la de 2011, cuando el llamado Movimiento 15 de octubre (15O) organizó protestas similares en respuesta a las medidas de austeridad. El movimiento ocupó la plaza frente a la bolsa de valores de Eslovenia durante unos meses en señal de protesta por la crisis financiera mundial. El gobierno del primer ministro Pahor habían caído unos meses antes, y la gente esperaba que los manifestantes del 15O produjeran una alternativa. Sin embargo, el 15O fracasó a la hora de proponer soluciones concretas y, al mismo tiempo, se negó a transformarse e institucionalizarse en estructuras políticas más formales. Por lo tanto, aunque el 15O tuvo inicialmente un gran apoyo popular, fue eclipsado por las elecciones anticipadas de diciembre de 2011. A pesar del nuevo gobierno, la élite política continuó con las medidas de austeridad y el único partido que se opuso a las reformas neoliberales frontalmente en su programa fue derrotado por completo en las elecciones.
Como es probable que haya nuevas elecciones anticipadas este año, será esencial desarrollar nuevas formas de organización. Aunque el movimiento parece más fuerte que el de 2011, tiene una dura tarea por delante. Al parecer, algunos sectores del movimiento tratarán de convertirse en partidos, pero como el movimiento se compone de muchos grupos de diferentes tendencias, será esencial que la izquierda socialista defienda sus posiciones en este proceso. Ello le daría a Eslovenia una oportunidad de evitar la formación de un gobierno cuyo único objetivo sea continuar las contrarreformas previstas.
Brigita Gračner es activista de la Universidad de los Trabajadores y los Punk de Ljubljana
Traducción para www.sinpermiso.info: Enrique García



Montreal: Manifestación contra la represión termina con 250 arrestos

Publicado el 3/16/13 • en Contrainjerencia
Manifestacion-Brutalidad-Policial
Este viernes se realizó la ya tradicional marcha en contra de la brutalidad policial en Montreal y como ha ocurrido en los últimos años, la protesta terminó en numerosos arrestos y algunos focos de violencia.
La edición 17 de la manifestación, que busca criticar el mal manejo de los cuerpos de seguridad de la ciudad, arrancó en el centro de la ciudad, cerca del cuartel general del Service de Police de la Ville de Montréal (SPVM).
Pero a diferencia de otros años, la policía decidió actuar de manera inmediata. Incluso antes de que iniciara la marcha, ya habían arrestado a dos personas que eran buscadas por las autoridades. En total 250 detenciones se hicieron, en su mayoría personas que fueron multadas por participar en una manifestación ilegal.


Democracy Now!

Estudio: 250.000 armas estadounidenses ingresan de contrabando en México cada año

Las negociaciones de la ONU tienen lugar mientras un nuevo estudio ha revelado que alrededor de un 2% de las ventas de armas estadounidenses se realizan a grupos que las introducen de contrabando en México. Según investigadores de la Universidad de San Diego, más de 250.000 armas estadounidenses terminan en México cada año como parte de un comercio ilegal por un valor de alrededor de 130 millones de dólares anuales. Según el informe, miles de vendedores estadounidenses dependen de la venta ilegal de armas y se verían obligados a cerrar su negocio sin dicha venta.

Audio confirma la utilización en el NYPD de cuotas de arrestos y citaciones

En otras noticias de Nueva York, se conoció un audio de oficiales del NYPD confirmando el uso de cuotas en la realización de arrestos y emisión de citaciones. En grabaciones divulgadas por la revista Nation, se escucha a un oficial que advierte a sus colegas que tendrán que hacer patrullas para llegar al número deseado de arrestos.
Un oficial no identificado dice: “Cuando llegó el jefe, dijo: ’¿Saben qué? En realidad no pueden reducir los delitos mucho más, los muchachos están haciendo un excelente trabajo’. Dijo que (…) algunos de los nuestros que no están interviniendo vayan a algunos lugares donde estamos teniendo problemas y les den trabajo [a los residentes del área]. Eso es todo lo que les pedimos, eso es todo. Si hacemos eso, todo el mundo hace su aporte. En realidad no es negociable. Porque si no lo hacen, los voy a hacer trabajar con el jefe para asegurarme de que lo hagan".
La revista Nation afirma que las grabaciones de audio podrían incluirse en una demanda colectiva contra la aplicación de perfiles raciales por parte del NYPD y su polémica política de detener y cachear.

Se inicia el juicio impugnando la política de “detener y cachear” del NYPD

Se abrió el lunes un juicio en contra de la polémica política del departamento de policía de la ciudad de Nueva York (NYPD, por su sigla en inglés) de “detener y cachear”, comenzando con testimonios de jóvenes afroestadounidenses que declaran que fueron abordados sin causa. Durante las próximas seis semanas, la jueza Shira Scheindlin atenderá los alegatos de si las prácticas del NYPD son anticonstitucionales y dirigidas de forma injusta hacia la población de origen afro. Casi un 90% de las personas detenidas por la policía en 2011 fueron afroestadounidenses o latinas, y nueve de cada diez no fueron arrestadas ni multadas. Los impulsores de la demanda colectiva buscan cambios en las prácticas policiales que incluyan un supervisor designado por el tribunal. Juan Cartagena, presidente de LatinoJustice, declaró en una conferencia de prensa en la puerta del juzgado.
Cartagena dijo: “Filadelfia está observando; también Newark, Nueva Orleáns, Chicago, Los Ángeles, San Francisco. Eso es porque la acción policial en el Estados Unidos urbano está en juicio y es un problema; está en juicio la política de cómo son tratados los negros y latinos. No hay que olvidar que lo que pase en la ciudad de Nueva York con el NYPD está siendo observando atentamente por los otros departamentos de policía de todo el país”.


Funerales de Hugo Chávez: siento envidia por mis hermanos venezolanos

Sábado, 09 de Marzo de 2013 00:00 Hugo Farías Moya- Clarín
 chavez_cortejo
Si considero la envidia como aquel sentimiento o estado mental en el cual existe dolor o desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, sea en bienes, cualidades superiores u otra clase de cosas.

Si acepto esto como envidia tengo que confesar que si siento envidia.

Hago un paralelo con el funeral de nuestro ex presidente de Chile Salvador Allende hace ya 40 años atrás y siento una enorme envidia.

-Hugo Chávez es despedido en las calles, con la tristeza y el orgullo de su pueblo.

-Salvador Allende es despedido por su viuda Hortensia Bussi en la soledad del panteón.

-Hugo Chávez es venerado por su pueblo en el trayecto entre el hospital y la sede de su velatorio

-Salvador Allende es trasladado en helicóptero y en una carroza lo más rápido y secretamente posible

-Hugo Chávez es homenajeado por cerca de 40 presidentes en ejercicio que asisten a sus funerales

-Salvador Allende no tuvo funerales de estado, es mas había que sepultarlo rápidamente

-Hugo Chávez es aplaudido y llorado por su pueblo

-Salvador Allende es despedido por el enterrador sin que su pueblo pueda llorarlo ni despedirlo

-Hugo Chávez es despedido no solamente por sus compatriotas sino por el mundo entero

-Salvador Allende es despedido para obligarlo a permanecer en silencio

-Hugo Chávez es homenajeado públicamente por el mundo entero

-Salvador Allende es homenajeado en la clandestinidad

-Hugo Chávez, el hombre más grande de Venezuela después de Simón Bolívar será recordado como el hombre que le devolvió su dignidad.

-Salvador Allende, el más grande hombre que nuestra patria vio nacer es recordado como la esperanza de los desposeídos.

-Hugo Chávez es libre y abiertamente llorado por su pueblo

-Salvador Allende hubo que llorarlo en forma clandestina y silenciosa

-Hugo Chávez es despedido con honores militares

-Salvador Allende lo asesinaron, al igual que su pueblo, los militares.

-Hugo Chávez será recordado en las escuelas y los libros

-Salvador Allende lo borraron de los textos escolares y de las escuelas

-Hugo Chávez murió con la preocupación y cariño de su gente

-Salvador Allende murió en la soledad de La Moneda sin que su gente le diera el último adiós

-Hugo Chávez será visitado y venerado por años en su tumba

-Salvador Allende era venerado en silencio y muy lejos de su tumba

-Hugo Chávez su obra será perpetua e imitada por los demás pueblos

-Salvador Allende su obra la vendieron al imperio sus propios partidarios

-Hugo Chávez y su riqueza del petróleo permanecerán para el beneficio de su pueblo

-Salvador Allende sus recursos naturales se vendieron a manos extranjeras para el beneficio de unos pocos

Por todo esto y mucho mas siento envidia por mis hermanos venezolanos que tuvieron la fortuna de que los gobernara por 14 años, en cambio a Chile nuestro Presidente nos gobernó escasos tres años.

Honor y gloria para el presidente Salvador Allende y el Comandante Hugo Chávez Frías

Hugo Farías Moya




Comisión de científicos investigará posible asesinato de Chávez

Publicado el 3/12/13 • en Contrainjerencia
ecfa8392-0271-44bd-909c-69abec4670ce
El Presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que será creada una comisión internacional para determinar si el Comandante Hugo Chávez fue envenenado.
“Estamos trabajando y en su momento se anunciará, cuando así se conforme, la comisión de Estado donde invitaremos importantes países del mundo, los mejores científicos del mundo para investigar la enfermedad que provocó la muerte de nuestro comandante Chávez”, detalló en una entrevista en Telesur.
“Él tenía la intuición, desde un principio, nosotros tenemos casi la certeza, con los datos que manejamos”.
“Él tenía un cáncer que rompía todas las regularidades de esa enfermedad y fue amenazado muchas veces. Quizá no lograron un magnicidio por la vía del atentado. Lograron afectar su salud con las técnicas más avanzadas”.
El alto funcionario citó los denunciados intentos, en Estados Unidos y en otros países, de inocular enfermedades y comentó documentos desclasificados sobre cómo, en laboratorios, crearon patologías como el sida.
Garantizó que encontrarán la verdad “así como buscó el Presidente Chávez la verdad sobre el Libertador Simón Bolívar. El Presidente Chávez logró demostrar que al Libertador Simón Bolívar lo envenenaron. Ahí están los resultados de su investigación”.
Sin embargo advirtió: “No dejemos que los elementos que hoy manejamos se impongan como conclusiones apresuradas, previas, pero sí tenemos esa intuición de que nuestro Comandante Chávez fue envenenado por fueras oscuras que querían salir de él para destruir la Revolución bolivariana, y golpear a América Latina y el Caribe”.
VTV


Maduro anuncia que en su momento se sabrá toda la verdad sobre el cáncer de Chávez

El "presidente encargado" de Venezuela dice que que la enfermedad "rompía todas las regularidades" y que su Gobierno ya está investigando.

EFE Caracas 12/03/2013 10:28 Actualizado: 12/03/2013 13:41
El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer, lunes, en una entrevista que el fallecido presidente Hugo Chávez padecía un cáncer "que rompía todas las regularidades" y que será dado a conocer "en su momento". Maduro también anticipó que el Gobierno venezolano ya trabaja en una comisión para confirmar si la enfermedad le fue inoculada.
"Él tenía una enfermedad, un cáncer, que en su momento se conocerá que rompía todas las regularidades de esa enfermedad", señaló Maduro en una entrevista con el canal interestatal Telesur, con sede en Caracas.
Maduro ya había apuntado horas antes de que el mandatario falleciera el pasado 5 de marzo que el Gobierno tenía pruebas de que su enfermedad no había sido natural, sino inoculada por los "enemigos históricos" del presidente.
"No estoy acusando a los Estados Unidos de esto en este momento", dice Maduro
"Él tenía la intuición desde un principio", recordó hoy Maduro sobre el cáncer que le fue detectado a Chávez en junio de 2011 y del que nunca se reveló tipo más allá de señalar que era del tamaño de una pelota de béisbol y que se encontraba en la zona pélvica.
Chávez, que murió a los 58 años y tras haber gobernado el país desde 1999, fue "amenazado muchas veces" de muerte, advirtió Maduro.
Tras recordar que en la década de los 40, los Estados Unidos "tenían laboratorios científicos ensayando cómo provocar el cáncer", Maduro se preguntó: "Han pasado 70 años, ¿qué no habrán avanzado este tipo de laboraorios de la maldad y de la muerte?".
Sin embargo, subrayó dos veces: "No estoy acusando a los Estados Unidos de esto en este momento".


Willam Yohai "Socialismo o muerte"


Un furibundo ataque a las estrategias neocolonialistas del capitalismo hegemónico es la clave temática de "Socialismo o muerte", el crítico ensayo de William Yohai, quien analiza temas como la deuda externa, el latifundio y los proyectos de inversión de naturaleza extractiva.

VEA EL VIDEO

http://youtu.be/o3CXfa0DkKs


Este libro revela las preocupaciones principales de William Yohai: el análisis de la deuda externa, el latifundio, la producción agropecuaria y el combate a las grandes empresas extractivas.

“Pepe Mujica, el presidente perfecto” es el título de dos capítulos que describen con exactitud la habilidad de malabarista con que el mandatario esconde el verdadero modelo económico que se está aplicando: “neoliberalismo con políticas sociales”, un modelo pergeñado por las corporaciones trasnacionales, descrito por la embajadora de Estados Unidos y el embajador del Reino Unido en Uruguay como una puerta de entrada a América Latina, no solo para los capitales sino también para el Pentágono y su estrategia político militar de policía en el mundo entero.

El ensayo estimula a trascender la crítica y discutir un programa con puntería de futuro, medidas que van más allá de la problemática inmediata y se aventuran en los senderos por donde se podrá transitar el socialismo.

La derrota ideológica –mucho más importante que la militar- ha recluido el marxismo en pequeños círculos, no obstante ello, pese a que las afirmaciones políticas no pueden ser verificadas mediante métodos experimentales, la praxis cotidiana muestra que la cuestión es realmente “socialismo o muerte” como fundamenta William Yohai.

Es justamente en su último capítulo: “Socialismo o muerte” donde describe y fundamenta una serie de propuestas para un programa alternativo a la actual política económica y social en el Uruguay.






Alejandro Artuccio y Mirtha Guianze, ayer, en la Fundación Vivian Trías.
Alejandro Artuccio y Mirtha Guianze, ayer, en la Fundación Vivian Trías. Foto: Mauricio Kühne

Intenciones

Guianze: “hay que ver” si sentencia de la SCJ es “aislada” o tiene que ver “con personas al frente” de otras reparticiones.
La Fundación Vivian Trías organizó ayer un panel sobre el tema de los derechos humanos, a partir de la pregunta: “¿El freno le gana al impulso?”, por medio de la que se propuso opinar sobre los alcances del traslado por parte de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de la jueza Mariana Mota y la sentencia de ese órgano que declaró inconstitucional la ley que establecía la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Participaron el doctor Alejandro Artuccio, abogado defensor de decenas de presos políticos en la dictadura y ex embajador de Uruguay ante Naciones Unidas, la ex fiscal Mirtha Guianze, integrante del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), y el diputado frenteamplista Luis Puig (Partido por la Victoria del Pueblo).
A pesar de la lluvia, en el salón de actos de la fundación no había asientos disponibles. Artuccio habló en primer lugar y se refirió a la sentencia de la SCJ como “un acto de intencionalidad política de los cuatro ministros que la firmaron”, porque no cree que haya en el texto “equivocaciones teóricas o jurídicas”.
En opinión de Artuccio, los tratados internacionales firmados por Uruguay “tienen la misma fuerza que la ley nacional” y no se trata de que “a un juez se le ocurra aplicar el derecho internacional; éste tiene la obligación de hacerlo”. Luego el ex embajador repasó cómo se fue gestando el tema en el derecho internacional a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y cómo recién en 2006 la legislación uruguaya definió la tortura como delito. “Eso no quiere decir que antes no se podía castigar; se podía y se debía castigar como rigores no permitidos hacia un detenido, lesiones graves u homicidio intencional o ultraintencional”, explicó Artuccio. La ley de imprescriptibilidad (18.831) impuso “normas de lesa humanidad” que ya existían en el derecho internacional, como el Estatuto de Roma, ratificado por Uruguay en 2002 y que “contiene normas claras para castigar el homicidio, la desa-parición y la tortura”, agregó.
Pero la sentencia de la SCJ sostiene que no es posible juzgar a los criminales porque “ha pasado el tiempo y operó la prescripción”. “Este argumento no es válido”, por los acuerdos internacionales, ya que “todos afirman que delitos como la tortura, la violación sexual de detenidos, la desaparición forzada, cometidos antes de 2001 ya formaban parte del derecho, por lo que se llama al ius cogens, una figura admitida en la legislación de muchos países”, explicó Artuccio.
Para el abogado, el ius cogens “es una fuente creadora de normas de convivencia y es reconocido desde hace más de 50 años, y si se revisan sentencias de distintos países, se va a encontrar cantidad de referencias al ius cogens”. Artuccio dijo que el propio Estado uruguayo al aprobar las leyes reparatorias para víctimas de la dictadura “reconoce que se cometieron esos delitos”. Finalmente, sobre el delito de desaparición forzada expresó su “sorpresa”, porque la sentencia “retrocede en el tiempo” cuando sostiene que no puede castigarse, ya que el delito se cometió antes de la vigencia de la ley 18.420 por la que se aprueba la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desa-pariciones Forzadas, de diciembre de 2008. “Por su naturaleza, la desaparición forzada es una conducta continuada y permanente, cuando se comete una privación de libertad por cualquier motivo dura en el tiempo tanto como dura la privación de libertad. No termina de cometerse hasta saberse el destino o paradero del desaparecido. No es por una declaración del órgano ejecutivo que puede declarar muerto a un desaparecido”, concluyó Artuccio.
Por su parte, la ex fiscal Guianze calificó la sentencia de la SCJ como “sin parangón” porque “no precisa que la rebatan”. Para Guianze, la Justicia es un deber del Estado que debe garantizar “el efectivo acceso” a ésta, con “la posibilidad de resolver el conflicto y defender a la víctima”, y se mostró sorprendida de que la sentencia de la SCJ pone comillas cuando se refiere al sistema de protección o justicia internacional.

Poca colaboración

Guianze enumeró una serie de avances en materia de justicia y destacó el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso Gelman. “En ese momento pensamos que la impunidad parecía que se terminaba”, pero “los últimos acontecimientos nos hacen tener una visión negativa para los procesos judiciales y la búsqueda de la verdad”, opinó la fiscal.
Agregó que mientras en muchos países se avanza en el tema y se han liberado archivos en Paraguay, Argentina y hasta en Estados Unidos, que son utilizados por la Justicia local, “no hay documentos de Uruguay en la mayoría de los casos”. “En nuestro país no hay quien investigue los delitos de lesa humanidad, hay policía de crimen organizado y otras, pero ninguna que se dedique a este tema, por lo que en los juicios quien debe aportar las pruebas son las propias víctimas”, explicó. Sobre el Ministerio de Defensa Nacional, Guianze dijo que no se trata “de un colaborador”. “Antes el ministerio contestaba consultas, pero en este momento ya no colabora. Las pruebas que tienen que venir del Estado no vienen”, agregó. “Incluso parece que ahora, cuando hay que citar a un militar, se pide que se envíe el número de documento y el domicilio, es increíble”, contó la fiscal sobre algunos de los casos más recientes. “Hay que ver si lo de la SCJ es una manifestación aislada o pesa algo más general de personas que están al frente de determinadas reparticiones”, pero lo cierto es que “no tenemos una política definida del Estado diciendo que esto hay que investigarlo”, agregó Guianze.
Por otra parte, comentó que ha venido estudiando los alegatos de los abogados defensores de militares uruguayos y argentinos y “tienen una estrategia similar”. Esto indica que los militares de Uruguay “cambiaron” y empezaron a “gastar mucho más dinero en su defensa, a buscarlas en otros lugares y a conseguir argumentos diferentes”, explicó. Sobre las perspectivas que se abren a partir del fallo de la SCJ dijo que se están “exprimiendo los cerebros” para ver “qué caminos hay que tomar, porque están cerrados”. “Hay jueces y fiscales que van a seguir para adelante pero puede haber apelaciones y cuando lleguen a la SCJ” primaría la prescripción, agregó.
Explicó que hay otro argumento que se puede usar y es el de que al “injustamente impedido” durante la vigencia de la Ley de Caducidad “no le corre término” y ese argumento “se está empezando a usar”.
Por su parte, Puig opinó que “el impulso y el freno” en este tema siempre ha estado presente e hizo un relato de la “historia de la impunidad”, justificada por el ex presidente Julio María Sanguinetti con “la historia de los dos demonios”. Destacó que hay una “mentira permanente y sistemática por parte del Estado” cuando se solicita información. Sobre el traslado de la jueza Mota opinó que se trata de un “escarmiento” en cuanto a que los jueces que “apliquen el derecho internacional” serán removidos. Sobre las perspectivas de futuro dijo que hay que plantearse que “haya cambios que tiendan a democratizar los poderes del Estado” y que la impunidad se debió “a la derecha”, pero también “a los errores de la izquierda”. “No hay futuro democrático con impunidad”, sentenció.
Luis Rómboli- La Diaria



Derechos Humanos

FA busca otra salida en lugar de nueva ley para juzgar hechos de la dictadura

El Frente Amplio integró la nueva comisión por los Derechos Humanos de la fuerza política, la que se ocupará de encontrar una salida al problema que generó la declaración de inconstitucionalidad por parte de la Suprema Corte, de los artículos que ponían fin a la Caducidad.

Jueves 21 de marzo de 2013 | 09:40 La República uy
Aunque recién comienzan los análisis a partir de insumos preparados por la misma fuerza, así como otros referidos al tema, hay coincidencia en que la modificación de las leyes, no será el formato para enfrentar los crímenes cometidos durante la dictadura.
El FA busca definir un camino “consistente y definitivo”, en tanto si bien se debe aceptar lo dictaminado por la Suprema Corte, hay pautas reales en el sentido que los delitos cometidos fueron de lesa humanidad y por tanto no prescriben. En  ese sentido Uruguay adhiere a la casi totalidad de los convenios internacionales en la materia, con lo cual es también respaldo el respeto a los acuerdos alcanzados.

La comisión ya recibió aporte de destacados juristas

José Korzeniak, Javier Miranda, Alberto Pérez Pérez y Mariana González Guyer, están entre los especialistas en jurisprudencia vinculada a Derechos Humanos, que presentaron documentos a la nueva comisión para su análisis.
Carlos Coitinho (PVP), integrante de la comisión, adelantó que ya se está trabajando sobre esos materiales, aunque se está recién en una primera fase de evaluación. “El Frente Amplio fijará una posición que hasta el momento no podemos adelantar porque estamos dando los primeros pasos en este tema”, dijo Coitinho en declaraciones que publica el diario La República.
Los miembros de la comisión son contestes en la legitimidad del fallo de la Suprema Corte, pero la característica de lesa humanidad de los delitos cometidos, será el argumento clave para continuar en la búsqueda de una solución que seguramente vincule el asunto con los instrumentos ratificados por Uruguay en el marco de la lucha contra genocidas y aberraciones de la guerra.


Condiciones de detención son un escándalo, según exrelator

Condiciones de detención son un escándalo, según exrelator
El exrelator contra la tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Manfred Nowak, volvió a criticar duramente el sistema penitenciario uruguayo. "Dos presidentes consecutivos se comprometieron conmigo a realizar una reforma estructural del sistema de justicia penal pero no ha habido avances", aseguró.
Nowak comentó que se reunió ayer con el ministro del Interior Eduardo Bonomi, con fiscales y legisladores. "Todos se mostraron interesados. No sé bien donde está la falta de voluntad política", comentó desorientado y dijo que si bien se han registrado avances en cuanto a los síntomas, como el traslado gradual de la administración penitenciaria de personal policial a civil, la construcción de nuevos centros, el cerrar las latas y algunos módulos en el Comcar, no se solucionan las causas raíz".
"Cuando vine en 2009 había unos 8.000 privados de libertad, el año pasado había 9.000 y este año alcanzan los 10.000. El porcentaje de presos sin condena están entre el 60% y 70%. Entonces no es una cuestión de seguir construyendo plazas sino que es necesario bajar el número de presos", aseguró.
Criticó también que no se separe a los presos preventivos de los condenados lo que, a su entender, viola el derecho a la presunción de inocencia. Según Nowak, la prisión preventiva debería de ser "la excepción y no la regla". "Uruguay tienen un sistema de justicia penal autoritario que nos recuerda mucho a la dictadura. Estas condiciones de detención para Uruguay son un escándalo porque es de los países con un desarrollo más alto en América Latina", afirmó.
La cárcel de Punta de Rieles fue para lo único que el exrelator tuvo palabras de elogio por ser un centro de reclusión que funciona con una filosofía de rehabilitación y que hace la separación de reclusos.
"Si uno desarrolla un sistema penitenciario que esté basado en la rehabilitación esta constituyendo a bajar la delincuencia. Quienes buscan bajar la tasa de delincuencia deberían apostar a un sistema que rehabilite", recomendó.
En 2009, Nowak visitó Uruguay e hizo un informe muy crítico sobre el sistema penitenciario uruguayo y dijo que las condiciones "eran malas, con celdas oscuras, húmedas e inmundas, algunas de las cuales se encontraban en estado deplorable".
El País Digital



Nacional - MONTEVIDEO

El liceo 11 realizará un paro por tiempo indeterminado desde este jueves

Los profesores de ese centro educativo aseguran que Secundaria le sigue enviando alumnos, pero los grupos están "sobrepoblados"

+ - 20.03.2013, 19:38 hs - ACTUALIZADO 20:31 Texto:El Observador
  • © Archivo El Observador
Los docentes del liceo 11 de ciclo básico, ubicado en el Cerro, realizarán desde este jueves un paro por tiempo indeterminado. Le reclaman a Secundaria que no le envíen más alumnos porque sus clases están "sobrepobladas".

"A la fecha de hoy el número de alumnos promedio por grupo es de 33 alumnos", según un comunicado de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria de Montevideo (ADES Montevideo), que difundió Subrayado.

En Montevideo "es uno de los que tiene mayores cantidad de alumnos", dijo a El Observador Julio Moreira, integrante de Ades.

Los profesores de este centro educativo afirmaron que sus reclamos fueron "ignorados" y se "siguen derivando alumnos". Los grupos "ya no cuentan con capacidad física" para colocarlos ya que "no hay bancos suficientes", se indica en el comunicado.

La situación es muy similar en varios liceos del oeste de Montevideo, como uno de Casabó, otro del Rincón del Cerro y otro de La Teja. "Se soluciona con la creación de nuevos edificios", agregó Moreira.

Esta decisión corta tres días de clases de los adolescentes en ese centro educativo.

La situación del 72
Contiguo al liceo 11, se encuentra el liceo 72, donde trabaja Moreira. En ese centro educativo no hay biblioteca. "Es el único liceo de Montevideo donde no hay un solo libro", puntualizó.

Es profesor de geografía y aseguró que "no hay mapas". "Solo por mencionarte materiales indispensables", comentó. Dijo que no hay cantina, ni baño de profesores y los varones deben ir a uno del liceo 11, que queda en un corredor.



Paro en el liceo 11 del Cerro



Comunicado de ADES Montevideo:
 
“El núcleo sindical del liceo Nº 11 se dirige a la opinión pública en general y a nuestros alumnos y sus padres en particular para informar:

1) Que a la fecha de hoy el número de alumnos promedio por grupo es de 33 alumnos.

2) Que con fecha 6 de marzo hicimos llegar a la Oficina reguladora de educación Secundaria, a través de la Dirección del liceo, una nota solicitando con fundados argumentos pedagógicos, que no se enviaran más alumnos para ser inscriptos, dado que esto afectaría negativamente la atención individualizada, que ya es difícil realizar con los 30 alumnos que poníamos como límite.

3) Que nuestra solicitud, lejos de ser atendida, ha sido ignorada por la citada oficina reguladora y se siguen derivando alumnos para grupos en los que ya no cuentan con capacidad física (NO HAY BANCOS SUFICIENTES).

4) Que analizada la situación se resolvió en Asamblea iniciar el día jueves 21 de marzo a partir de las 13 horas, PARO POR TIEMPO INDETERMINADO, en reclamo de una respuesta responsable de las autoridades que implique que la matrícula del liceo (número de alumnos) no se siga incrementando.
  Es decir, que los alumnos del liceo 11 sean aquellos inscriptos hasta el día de la fecha (20 de marzo).
 
5) Que convocamos a padres, vecinos y alumnos para el jueves 21 de marzo a partir de las 13 y 18 horas en la puerta del liceo 11 (México y Grecia) para mantenernos en contacto, profundizar las razones de esta movilización y coordinar acciones”.


Paro en mitad de los liceos; ocupan local en el Cerro
.

En esta jornada se realiza el primer paro de 24 horas en los liceos de Montevideo resuelto por el sindicato de profesores de la capital (ADES).
Según confirmó a EL PAÍS digital Luis Martínez, dirigente del gremio, la medida comenzó a las 8 horas y un "buen número de profesores se adhirió" a la misma.
Los docentes reclaman un sustancial incremento presupuestal para la enseñanza y en particular un aumento salarial para los profesores en el marco de la Rendición de Cuentas. Además, se oponen a la implementación de planes como el ProMejora que hasta el momento no alcanzó a ningún liceo de Montevideo.
La medida afecta a la mitad de los centros educativos, el resto de los liceos serán afectados en el día de mañana.
También hoy, desde la hora 8, está ocupado el liceo 11 del Cerro, localizado en Grecia y México. Según Martínez, "no hay aviso de desalojo y no debería por qué haberlo. Es legal", subrayó.
CRONOGRAMA. Hoy, paran los liceos: 6, 9 ,11, 13, 16, 18, 22, 23, 24, 36, 38, 39, 40, 41, 43, 44, 46, 47, 48, 50, 51, 54, 56, 57, 59, 60, 61, 62, 63, 65, 66, 67, 69, 70, 71 y 72.
Asimismo, no brindan clases las aulas externas número 1, 2, 3, 4, 7, 8, 15 y 21. De igual manera, realizan un paro de 24 horas los Centros de lenguas extranjeras número 5 y número 15.
Mañana habrá otro paro de 24 horas que se aplicará en la otra mitad de la ciudad y afectará a los liceos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10, 12, 14, 15, 17, 19, 20, 21, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 37, 42, 45, 49, 52, 53, 55, 58, 64 y 68.
También pararán las aulas externas número 5, 6, 10, 13, 14 y 22. De igual modo pararán las Áreas pedagógicas ubicadas en la calle Yaguarón y los Centros de lenguas extranjeras número 1, 2, 4 y 6.
Mientras tanto, el 1 y 2 de agosto habrá otro paro con similares características.
El domingo se reunirá la asamblea de Fenapes para resolver nuevas medidas. Allí analizarán el trámite parlamentario de la Rendición y la posición de los sectores políticos.
El País Digital



Aprueban conflicto en la industria láctea que afectará la distribución

Negociación colectiva Asamblea definirá detalles de las movilizaciones
PABLO MELGAR
La asamblea de la Federación de la Industria Láctea (FTIL) se declarará hoy en conflicto y definirá una serie de medidas que podrían incluir paros y movilizaciones. No se sabe hasta qué día habrá distribución de leche.
Luego de tres meses de negociación entre el sindicato y las empresas lácteas no se alcanzó un acuerdo salarial. Robert Romaso, presidente de la FTIL, confirmó a El País que hoy el plenario del sector asumirá medidas de fuerza.
"Es seguro que se tomarán medidas ya que tras varios meses de negociación las empresas tiraron todo por la borda y no nos dejan otra alternativa que movilizarnos y tal vez parar", afirmó ayer el dirigente.
El plenario se desarrollará desde la mañana de hoy en Juan Lacaze, Colonia. Allí se resolverá una batería de paros y movilizaciones. Hasta que culmine la reunión no se sabrá el efecto concreto de las medidas sobre la distribución de la leche, consignó Romaso.
El sindicalista mencionó que en el marco de los consejos de salarios la FTIL buscó que se fijen aumentos fijos superiores al promedio en los sectores más deprimidos. Mencionó que los representantes del Ministerio de Trabajo (MTSS) en la negociación plantearon que la recuperación salarial debe producirse en base a indicadores de crecimiento de la industria.
"Hicimos un análisis y por primera vez consideramos que podría ser oportuno que tuviéramos un indicador. Con los técnicos del Cuesta Duarte hicimos un indicador que vincula la cantidad de leche ingresada a las plantas con las horas trabajadas", explicó Romaso.
El dirigente sostuvo que en base a ese indicador los empleadores estimaron que la recuperación salarial en tres años podría ser de 0,9%.
"Con eso los empresarios dicen que aceptan las pautas del gobierno pero no conceden nada a los trabajadores mientras las exportaciones lácteas no paran de crecer", dijo el sindicalista.
La FTIL incluye a trabajadores sindicalizados de todas las empresas lácteas del país.
MESA. Ayer la Mesa Representativa Nacional (MRN) del Pit-Cnt aprobó un documento del secretariado ejecutivo denominado "A retomar la ofensiva" que fue redactado en octubre de 2012 y fue actualizado en los últimos días.
Se trata de una "caracterización" de la situación política en la que se advierte un avance e "iniciativa de la derecha social" y se asume que la caída en la imagen del gobierno obedece a diversos factores, entre ellos el quiebre de la empresa Pluna.
Por otro lado, el documento consigna que el Pit-Cnt "aparece aislado de la adhesión de las grandes masas populares" por "conflictos particulares".
En tanto, un grupo de sindicatos planteó la idea de sumarse a la movilización de la Organización de Jubilados y Pensionistas (Onajpu) prevista para el 17 de abril por la derogación de las AFAP. La iniciativa surgió de los gremios de la salud privada (FUS), bebida (FOEB), estatales (COFE), y otros que se sumaron a la propuesta.
Buscan movilizarse antes del 1° de mayo, algo que es rechazado por las líneas sindicales más cercanas al gobierno.
Los sindicatos pretenden incluir una serie de reivindicaciones que van desde el estatuto del funcionario público, la profundización del Sistema Integrado de Salud, la eliminación de la ley de Caducidad, compras estatales y defensa de la negociación colectiva.
A esto se sumaría el "rechazo a la anulación del concepto de ultraactividad de los convenios que pretende el ministro (Eduardo) Brenta", según señaló a El País el dirigente de la salud privada, Jorge Bermúdez.
El sindicalista aclaró que la propuesta de movilización se enmarca dentro de los últimos documentos del Pit-Cnt y que no se vincula a la reunión de sindicalistas que organizó semanas atrás la Federación de la Bebida (FOEB).
La Mesa Representativa aprobó un cuarto intermedio hasta el 15 de abril y a partir de allí definirá las principales líneas de acción del año para insistir con sus propuestas.

No a paro policial

La Mesa representativa del Pit-Cnt rechazó el paro nacional por seguridad que plantearon los delegados de los sindicatos policiales. Los policías sindicalizados vieron como "positiva" la respuesta de la central ya que su plan tuvo 10 votos a favor, 10 en contra y 4 abstenciones.
El País Digital


Ché,Juanjulio: que llevaba el Fairchild y X qué se "cayó".-

 A pesar de estar a 4.000 kms. de la tacita de plata,de la Suiza de América,del Uruguay natural sin humo ni abortos;el frenteamplismo y los milicos tienen la capacidad de hacerme calentar. Como soy terrible haragán de las cosas que sé que sé ,no discuto, X eso no entro en polémicas que me cansan y me hacen perder tiempo. He estado leyendo informes y datos sobre el "accidente" del Fairchild pero como hacemos siempre los uruguayos ,escondemos la leche (lo aprendimos de las vacas mañeras) y no vamos al fondo de la cosa. El 22 cumplo 63 (sesenta y tres) años que me vinculé al vuelo y al buceo,es decir cuando no había nacido ninguno de esos opinólogos que andan X ahí.-
 La Aviación es una de las actividades humanas más seguras cuando se practica en serio:respetando todas las normas de seguridad que es - justamente- lo que la hace segura. PERO ESO EN URUGUAY HACE 40 AÑOS QUE NO OCURRE. Me produce una repulsión física volver a referirme al tema X que yo me desangré luchando X "Civilizar la Aviación Civil" como ha quedado registrado en Actas del Parlamento,publicaciones de todo tipo,mis 2 libros publicados,entrevistas,programas de TV' y unos 400 testigos o + .-
 Pero el Uruguay conserva sus rasgos + típicos. Aquí no hay ningún control sobre la seguridad del vuelo porque TODA la aviación nacional esta en manos (o garras?) de la FAU S.A. una empresa monopólica que se embolsa 123.000.000 millones de dólares X año de los cuales 60.000.000 provienen de la Aviación Civil que se reparten entre 450 tipos y sus familias. En la DINACIA hay 700 parientes y mujeres e hijos de milicos para contral 90 aviones,400 pilotos y 5 o 6 aeroclubes que quedan de los 1000 aviones,3.500 pilotos y 35 aeroclubes de la década del 70 controlados por unos 40 empleados.-                            
 Ese accidente eela consecuencia lógica del descalabro absolutamente OFICIAL que se arrastra del pacto de B.Lanza cuando la FAU S.A. le exigió al finado Borda (padre) la aviación civil como botín de guerra anticipado,como condicción previa para apoyar el golpe. Porque eso sí: no hay como los uruguayos pa' cumplir los pactos con los milicos...hay que ver las regalías que le dió en leyes y decretos el Borda y el blindaje y la cobertura que le han dado TODOS los gobiernos a ésta cuadrilla organizada de empleados públicos que manejan findos cuantiosos e impulsan negocios propios. Ese avión  pertenecía a una de las tantas empresas de milicos y cómo lobo no cóme lobo nadie los controla ni los fiscaliza,es una sóla empresa: FAU S.A. entre  ellos se tapan las cagadas y nunca pasa nada,ahora tampoco vá a pasar.-      
Los comentarios sobre el accidente me hacen cagar de risa: desorientación espacial....y se estrellan a + de 1000 K.P.H. con los motores encendidos desde 3.000 pies. Eso se lo puede creer la Tronca y el Pepe , X que  en éste país quedan pocos que entiendan algo de aviación.-  Y lo que es peor: excepto Dios que tiene mayor plafond que cualquier avión que pueda tener la FAU S.A. en éste país no los controla nadie.- 2 X 3 se les pierden partidas de cientos de millones de dólares para obras que no existen y nadie les pide cuentas.Bueno,hay momentos en que tomo conciencia de ser un nabo y me dá verguenza. En un país dónde se "perdieron" 210 cadáveres yo preocuparme X 2 boletitas + o - y una cargüita que se "perdió" .... de qué serían los 800 kgs?.-                                                                                        
                                    MAU-MAU