lunes, 14 de octubre de 2013

EEUU: ¿Se prepara la NSA para el próximo colapso de Wall Street?//Chomsky: "En el caso Snowden, la seguridad de EEUU es contra su pueblo" //FMI y BM advierten a EEUU//A la rica pirámide: El 0,7% de la población controla el 41% de la riqueza mundial //¿EEUU buscaba terroristas en palacio presidencial de Brasil?//Brasil y Perú se arman de técnica militar rusa //Nguyen Giap: El héroe imperecedero //Contra el 12 de octubre, día del imperialismo español //Argentina:El Ejército Argentino reestrena su condición dictatorial//Uruguay:Se inicia en Italia la audiencia por el Plan Cóndor//Nueva doctrina en Brasil sobre delitos de lesa humanidad //Lacalle Pou asegura que si es presidente suspende búsqueda de desaparecidos

EEUU: ¿Se prepara la NSA para el próximo colapso de Wall Street?

Publicado el 10/12/13 • en Contrainjerencia
large_09.18.08-WALL-STREET-JOBS-MONEY

ELLEN BROWN / GLOBAL RESEARCH – Durante décadas se ha informado sobre preparativos para la ley marcial y todavía no ha tenido lugar. Por suerte, podemos dejar de lado el peligro orientándonos hacia un sistema más sano, más sustentable, que haga que no sea necesaria la acción militar contra ciudadanos estadounidenses.
Traducido para Rebelión por Germán Leyens
Se informa de que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) está empeñado en un masivo fortalecimiento militar encubierto. Un artículo de Associated Press de febrero confirmó una orden de compras abierta del DJS por 1.600 millones de cartuchos. Según un artículo de opinión en Forbes, es suficiente para mantener una guerra de la envergadura de la de Irak durante más de veinte años. El DHS también ha adquirido tanques blindados pesados, que se han visto circulando por las calles. Evidentemente alguien en el Gobierno espera una cierta agitación civil. La pregunta es: ¿por qué?
Declaraciones recientemente reveladas del ex primer ministro del Reino Unido Gordon Brown durante el clímax de la crisis bancaria en octubre de 2008 podrían ayudar a hallar una respuesta. Un artículo del BBC News del 21 de septiembre de 2013 se basó en una explosiva autobiografía tulada Power Trip del escritor de discursos de Brown, Damian McBride, quien dijo que el primer ministro estaba preocupado de que la ley y el orden podrían colapsar durante la crisis financiera. McBride citó a Brown diciendo:
Si los bancos cierran sus puertas, los cajeros automáticos no funcionan y si la gente va a Tesco [cadena de supermercados] y sno aceptan sus tarjetas todo el asunto simplemente estallará.
Si no puede comprar alimentos, gasolina o medicinas para sus hijos, la gente simplemente comenzará a romper escaparates y a tomar lo que necesite.
Y en cuanto la gente vea eso en la televisión será el fin, porque todos pensarán que ahora eso está bien, que es precisamente lo que todos tenemos que hacer. Será la anarquía. Podría pasar mañana.
¿Cómo enfrentar esa amenaza? dijo Brown, “tendremos que pensar: ¿tendremos toques de queda, tendremos que sacar al ejército a las calles, cómo volveremos a imponer el orden?”
McBride escribió en su libro Power Trip: “Fue extraordinario ver a Gordon tan totalmente aferrado al peligro de lo que estaba a punto de hacer, pero igualmente convencido de que había que emprender una acción efectiva de inmediato”. Comparó la amenaza con la Crisis de los Misiles de Cuba.
El temor a esta amenaza fue repetido en septiembre de 2008 por el Secretario del Tesoro de EE.UU. Hank Paulson, quien, según se informa, advirtió de que el gobierno de EE.UU. podría tener que recurrir a la ley marcial si no se rescataba a Wall Street del colapso crediticio.
En ambos países se evitó la ley marcial cuando sus gobiernos sucumbieron a la presión y rescataron a los bancos. Pero muchos expertos están diciendo que es inminente otro colapso y esta vez, es posible que los gobiernos no estén tan dispuestos a afrontar la responsabilidad.
La próxima vez será diferente
Lo que provocó la crisis de 2008 fue un corrimiento, no en el sistema bancario convencional, sino en el sistema bancario en la sombra, una colección de intermediarios financieros no bancarios que suministran servicios similares a los bancos comerciales tradicionales pero no están regulados. Incluyen a los fondos de alto riesgo, los fondos de mercado monetario, los fondos de inversión, los fondos negociables en bolsa, los fondos de participación privada, los corredores intermediarios de valores, compañías de titulización y de finanzas. Bancos de inversiones y bancos comerciales también realizan gran parte de su negocio a la sombra de este sistema no regulado.
El casino financiero en la sombra no ha hecho más que crecer desde 2008; y en el próximo colapso al estilo Lehman es posible que no haya rescates gubernamentales disponibles. Según el presidente Obama en sus observaciones sobre la Ley Dodd-Franck el 15 de julio de 2010: “Debido a esta reforma… no habrá más rescates financiados por el contribuyente, punto final”.
Los gobiernos de Europa también rechazan más rescates. El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) de Suiza ha requerido por ello que bancos sistémicamente arriesgados preparen “testamentos en vida” estableciendo lo que harán en caso de insolvencia. El modelo implementado por el FSB requiere que los bancos “rescaten” a sus acreedores, y resulta que los depositantes constituyen el mayor sector de los acreedores de los bancos.
Si los depositantes no pueden acceder a sus cuentas bancarias para obtener dinero para alimentar a sus hijos podrían comenzar a romper los escaparates de los negocios y servirse lo que necesiten. Peor todavía, podrían conspirar para derrocar al Gobierno controlado por los financieros. Véase Grecia, donde la creciente desilusión respecto la capacidad del Gobierno para rescatar a los ciudadanos de la peor depresión desde 1929 ha provocado disturbios y amenazas de derrocamiento violento.
El temor a ese resultado podría explicar el espionaje masivo sobre los ciudadanos estadounidenses autorizado por el Gobierno, el uso de drones en el interior y la eliminación del debido proceso y de “posse comitatus” (la ley federal que prohíbe que los militares impongan “la ley y el orden” en propiedad no federal). Las protecciones constitucionales se están descartando a favor de la protección de la clase elitista en el poder.
La inminente crisis del techo de la deuda
La próxima crisis de la agenda parece ser el plazo del 17 de octubre para ponerse de acuerdo en un presupuesto federal o arriesgarse al impago de los préstamos del Gobierno. Podrá ser pura coincidencia, pero se han programado dos ejercicios a gran escala para el mismo día: el “Ejercicio del Terremoto de la Gran Reorganización” y el “Ejercicio del Ciberataque Bancario Quantum Dawn 2”. Según un clip noticioso sobre el ejercicio bancario, los ataques para los que se preparan son de hackers, espionaje patrocinado por el Estado y crimen organizado (fraude financiero). Un entrevistado declaró “Podría ocurrir que vuestra cuenta en línea no funciona… Podría ocurrir que el sistema se ha caído”. Suena como un ensayo general para el Gran Rescate de los acreedores de EE.UU.
Por ominoso que todo esto parezca, tiene un lado brillante. Los rescates de los acreedores y la ley marcial pueden verse como los estertores desesperados de un dinosaurio. La confabulación financiera explotadora responsable de privar a millones de personas de sus puestos de trabajo y de sus casas ha llegado al final. La crisis del sistema actual representa una oportunidad para soluciones más sustentables que están a la espera.
Otros países que enfrentan un colapso de sus monedas prestadas basadas en la deuda han sobrevivido y prosperado emitiendo la suya. Cuando el peso argentino equiparado con el dólar colapsó en 2001, el Gobierno nacional volvió a emitir sus propios pesos; los gobiernos municipales pagaron con “bonos de cancelación de la deuda” que circularon como moneda y los vecindarios comerciaron con monedas comunitarias. Después del colapso de la moneda alemana en los años 20, el gobierno sacó adelante la economía en los años 30 emitiendo billetes “MEFO” que circularon como moneda. Cuando a Inglaterra se le acabó el oro en 1914, el gobierno emitió “libras Bradbury” similares a los greenbacks emitidos por Abraham Lincoln durante la Guerra Civil de EE.UU.
Actualmente nuestro Gobierno podría evitar la crisis del techo de la deuda haciendo algo semejante: simplemente podría producir algunas monedas de billones de dólares y depositarlas en una cuenta. Esa alternativa podría ser utilizada por el Gobierno de inmediato, sin ir al Congreso o cambiar la ley, como mencioné en un artículo anterior. No tiene que ser inflacionaria, ya que el Congreso todavía podría gastar solo lo que corresponda a su presupuesto. Y si el Congreso expandiera su presupuesto para infraestructura y creación de empleos, eso podría ser realmente bueno para la economía, ya que acaparar dinero y pagar préstamos ha limitado significativamente el suministro de dinero en circulación.
Comercio entre pares y bancos públicos
En el ámbito local tenemos que establecer un sistema alternativo que provea seguridad para los depositantes, financie empresas pequeñas y medianas y sirva las necesidades de la comunidad.
Ya se ha hecho mucho progreso en ese frente en la economía entre pares. En un artículo del 27 de septiembre titulado “Economía entre pares prospera mientras activistas desocupan el sistema”, Eric Blair informa de que el Movimiento Ocupa está involucrado en una revolución pacífica en la cual la gente está abandonando el sistema establecido a favor de una “economía participativa”. El comercio tiene lugar entre individuos, sin impuestos, regulaciones o licencias y en algunos casos sin moneda emitida por el Gobierno.
El comercio entre pares tiene lugar sobre todo en internet, donde los comentarios de los clientes, en lugar de la regulación, mantienen la honestidad de los vendedores. Comenzó con eBay y Craigslist y ha crecido exponencialmente desde entonces. Bitcoin es una moneda privada fuera de los ojos inquisidores de los reguladores. Se está preparando un software que evita el espionaje de la NSA. Los créditos bancarios son se evitan y se utiliza el crowdfunding. Las cooperativas alimentarias locales también son una forma de optar por no participar en el sistema corporativo-gubernamental.
El comercio entre pares funciona en el intercambio local, pero también necesitamos una manera de proteger nuestros dólares, públicos y privados. Necesitamos dólares para pagar por lo menos algunas de nuestras cuentas, y las empresas los necesitan para adquirir materias primas. También necesitamos una manera de proteger nuestros ingresos públicos, que actualmente están depositados e invertidos en bancos de Wall Street que tienen una fuerte exposición a productos derivados.
Para enfrentar esas necesidades, podemos establecer bancos de propiedad pública siguiendo el modelo del Banco de Dakota del Norte, que es actualmente nuestro único banco de depósitos de propiedad estatal. El BND está obligado por la ley a recibir todos los depósitos del Estado y servir el interés público. Idealmente, cada Estado debería tener una de esas “mini reservas federales”. Los condados y ciudades también podrían tenerlos. Para más información, vea http://PublicBankingInstitute.org .
Durante décadas se ha informado sobre preparativos para la ley marcial y todavía no ha tenido lugar. Por suerte, podemos dejar de lado el peligro orientándonos hacia un sistema más sano, más sustentable, que haga que no sea necesaria la acción militar contra ciudadanos estadounidenses.
Ellen Brown es abogada y presidente del Public Banking Institute, http://PublicBankingInstitute.org . En Web of Debt, muestra cómo un cartel privado ha usurpado el poder de crear dinero de la propia gente, y cómo, nosotros el pueblo, podemos recuperarlo. En In The Public Bank Solution, su último libro, explora exitosos modelos de banca pública histórica y globalmente. Sus blogs están en EllenBrown.com.
Sus sitios en la web son http://webofdebt.com y http://ellenbrown.com .


FMI y BM advierten a EEUU

Su propia medicina

12.10.2013 22:17

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial realizaron este sábado un llamado "urgente" a Estados Unidos para que ponga fin a la incertidumbre fiscal y expresaron su preocupación por el futuro de los países emergentes.
imagen

"Estados Unidos necesita actuar de forma urgente para hacer frente a las incertidumbres fiscales a corto plazo", indicó en un comunicado el Comité Financiero y Monetario Internacional (IMFC), principal órgano ejecutivo del FMI.

El cierre parcial de los servicios del Gobierno de EE.UU. y, sobre todo, la falta de un acuerdo para aumentar el tope de la deuda federal de 16,7 billones de dólares que se alcanzará la próxima semana, han sido dos de los temas dominantes de la asamblea conjunta del FMI y el Banco Mundial que se celebró esta semana en Washington.

En ese sentido, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, alertó hoy que estamos a cinco días de un "momento muy peligroso" para el mundo e instó a EEUU a actuar y aumentar el techo de la deuda para evitar una suspensión de pagos en el país.

"Cuanto más nos acerquemos a la fecha límite, mayor será el impacto en los países en desarrollo", alertó Kim.

"Podría ser un evento desastroso para el mundo en desarrollo y eso a su vez dañaría gravemente también las economías avanzadas", afirmó Kim en referencia a una potencial moratoria en EEUU.

"Urjo a los legisladores de EEUU a evitar esta potencial crisis", destacó.

Los senadores republicanos bloquearon hoy una propuesta demócrata para extender el límite de la deuda hasta después de las elecciones legislativas que tendrán lugar en noviembre de 2014, mientras que la Casa Blanca se niega a aceptar la opción republicana de elevar el techo de deuda durante solo seis semanas.

La situación provocó todo tipo de comentarios este sábado en la reunión de titulares de Economía y Finanzas de todo el mundo en la capital estadounidense.

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, se refirió a una hipotética suspensión de pagos en EE.UU. como "impensable" y el ministro de Economía español, Luis de Guindos, aseguró que lo último que necesita la economía mundial es ese tipo de incertidumbre.

"La economía mundial lo menos que necesita en estos momentos es un elemento adicional de incertidumbre como el que podría provenir de la primera economía mundial, que es EE.UU.", afirmó De Guindos en una rueda de prensa.

El propio secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew, reconoció la gravedad del problema al indicar que su país es el "ancla del sistema financiero mundial" y el lugar al que acuden los inversores cuando aumenta el riesgo global e insistió en que no se puede poner en juego esa reputación "que tanto le ha costado ganar" a la nación.

"EE.UU. es el ancla del sistema financiero internacional", afirmó Lew en su mensaje ante el IMFC.

"Con los mercados financieros más líquidos, cuando aumenta el riesgo, los inversores acuden a EE.UU. en búsqueda de seguridad y activos de calidad", afirmó Lew.

Preocupante también, según el FMI, es el futuro de los países emergentes, que crecerán este año un 4,5 %, medio punto menos de lo anticipado en julio. En 2014 el crecimiento será del 5,1 %, cuatro décimas menos de lo previsto.

Ese menor crecimiento coincide, además, con una creciente volatilidad en sus mercados de capitales ante el esperado cambio de rumbo en la política monetaria de EE.UU.

"La reciente volatilidad en los flujos de capital y los mercados financieros ha creado nuevos desafíos en algunos países", afirmó el Comité Financiero y Monetario Internacional en su comunicado final.

Con ese escenario como telón de fondo, el FMI lanzó hoy un mensaje a los bancos centrales de las economías avanzadas para que intenten limitar los daños colaterales de un progresivo endurecimiento monetario.

El comité del FMI dijo reconocer la necesidad de un cambio en las políticas monetarias de los países avanzados dada la mejoría en sus fundamentos económicos pero pidió que esa transición se calibre "con cuidado" y se comunique "con claridad".

La atención está especialmente centrada en EE.UU., que mantiene sus tasas de interés en niveles próximos a cero desde el 2008 y ha estado inyectando liquidez en el sistema a un ritmo de 85.000 millones de dólares durante el último año mediante la compra de bonos del Tesoro.

La directora general del FMI, Christine Lagarde, aseguró que el organismo está listo para "desplegar sus recursos cuando se los soliciten con el fin de apoyar a sus miembros".

El FMI también solicitó, durante el cierre de la asamblea, avances en el proceso de reforma de la institución para dar mayor voz a los países emergentes.

El consejo ejecutivo del FMI aprobó hace tres años esa reforma, que reduciría el peso de Europa en la institución, pero la falta de aprobación de EE.UU., el principal accionista del Fondo ha impedido que los cambios se materialicen.

"Los mercados emergentes han cumplido con su parte del acuerdo. Es hora de que EEUU y Europa cumplan la suya", afirmó hoy el responsable del banco central brasileño, Alexandre Tombini.

EFE



Estados Unidos hace mea culpa ante FMI

12 octubre 2013 Cubadebate
 Jack Lew.Jack Lew.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, reconoció hoy ante el pleno del Fondo Monetario Internacional (FMI) que su país tiene que la responsabilidad internacional de superar la crisis interna que amenaza con dejarlo en default de no lograr de inmediato un acuerdo en el Congreso.
“Nuestro trabajo empieza en casa”, dijo Lew ante la reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) que cierra hoy en Washington la reunión anual del FMI y del Banco Mundial, reseñó DPA.
Estados Unidos es el “ancla” del sistema financiero internacional, pero “no puede dar por sentado esta reputación tan duramente ganada”, continuó Lew, según el discurso adelantado a la prensa.
La disputa con la oposición republicana que mantiene desde hace casi dos semanas el gobierno en cierre administrativo y que amenaza con dejar a Estados Unidos en impagos en menos de una semana a menos que se logre un acuerdo de último minuto para elevar el techo de la deuda ha sido el tema central del encuentro del otoño boreal del FMI en Washington que concluye hoy.
Desde la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, al presidente del BM, Jim Yong Kim, pasando por el G20 y hasta las máximas autoridades económicas y financieras de la mayor parte de los países, han advertido de forma tanto individual como colectiva estos días de las “devastadoras” consecuencias que un default de Estados Unidos tendría para una economía global que aún no ha logrado recuperarse de la crisis que arrastra desde hace un lustro.
Lew a la par sin embargo reiteró que el presidente estadounidense, Barack Obama, ha realizado constantes esfuerzos para lograr destrabar el impasse político y acusó de nuevo a la Cámara de Representantes, dominada por la oposición republicana, de ser la responsable de la crisis.
“Antes del cierre del gobierno, todas las señales apuntaban al fortalecimiento de la recuperación de la economía estadounidense. Si el Congreso actúa rápidamente, esto seguirá siendo así”, aseveró.
Asimismo, destacó los “avances significativos” en reducir el déficit, aunque reconoció -en coincidencia con el FMI, que ha advertido a Washington reiteradamente en contra de hacer una reducción demasiado acelerada- que medidas como el “sequester”, los recortes automáticos implementados meses atrás también por falta de acuerdo en el Congreso está lejos de ser la solución idónea.
“Sería una mejor política reemplazar el “sequestration” por una estrategia más equilibrada que refuerce nuestra economía y apoye una mayor creación de empleo para la clase media”, señaló.
(Con información de EL UNIVERSAL)


A la rica pirámide: El 0,7% de la población controla el 41% de la riqueza mundial

No es ningún secreto que la distancia entre el mundo de los ricos y de los pobres es sideral. Una pirámide esquemática muestra cómo se distribuye la riqueza mundial entre los ultra-ricos, los súper ricos, los ricos y los simples mortales.
En este gráfico piramidal publicado por el portal Business Insider se aprecia cómo la cúspide de la pirámide está ocupada por 32 millones de personas, que representan el 0,7% de la población adulta mundial. Se trata de los ultra ricos, que controlan 98,7 billones de dólares (el 41% de la riqueza mundial).

En el segundo nivel se ubican 361 millones de súper ricos (7,7% de la población), que amasan juntos 101,8 billones de dólares (el 42,3 % de la riqueza mundial). Les siguen los simplemente ricos, 1.066 millones de personas (22,9%), que controlan 33 billones de dólares (13,7%).

La parte baja está ocupada por los restantes 3.207 millones de personas o el 68,7 % de la población mundial, que dispone solo de 7,3 billones de dólares (3% de la riqueza mundial). 

En esta misma línea, un estudio anterior confirmó que las 300 personas más ricas del planeta atesoran más que 3.000 millones de pobres. 

Fuente:
Publicado hace Yesterday por




Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, la Cruz Roja británica distribuirá ayuda alimentaria a la comunidad

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/7a01060061ad9bffa229e110ac84b6d4_XL.jpg
por Kaos. Que la crisis la paguen los ricos
Sábado, 12 de Octubre de 2013 03:28

Crisis impulsa a Cruz Roja británica a dar alimentos a los pobres . La decisión fue tomada a partir del empobrecimiento de la población británica que tiene entre sus causas el ajuste fiscal impulsado por el primer ministro David Cameron.
Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, la Cruz Roja británica distribuirá ayuda alimentaria a la comunidad, impactada por los efectos de la actual crisis económica, comunicó hoy la organización. La iniciativa fue lanzada sobre la base de un pedido cada vez más fuerte de ayuda por parte de las familias pobres, divulgó este viernes el rotativo The Independent.

A partir de noviembre próximo los voluntarios de la organización irán a los supermercados para recibir donaciones en alimentos, los cuales distribuirán por todas las localidades de esta nación europea, en colaboración con la asociación de voluntariado FareShare.

Según la publicación, la decisión fue tomada a partir del empobrecimiento de la población británica que tiene entre sus causas el ajuste fiscal impulsado por el primer ministro David Cameron.

Actualmente el desempleo en Reino Unido se ubica en 7,7 por ciento, en tanto la inflación en agosto era de 2,7 por ciento, lo cual significa que los precios aumentan más rápido que los salarios, que se incrementan sólo uno por ciento en promedio durante el mismo período.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas la economía británica creció 0,7 por ciento en el segundo trimestre, cifra superior al aumento de 0,3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto de enero a marzo de este año.

Este desempeño podría dar al Gobierno británico un breve respiro para encarar las críticas hacia sus severas políticas de austeridad, pero, para muchos, esta mejoría económica aún no se traduce en aumento del nivel de vida.

A principios de 2013 la economía de Reino Unido logró esquivar una segunda recesión técnica, pues en el cuarto trimestre de 2012 el PIB británico fue de -0,3 puntos porcentuales.
http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=1946111&Itemid=1



Snowden: ‘La masiva vigilancia nos hace menos seguros’

Publicado el 10/12/13 • en Contrainjerencia
Snowden

Edward Snowden, responsable de revelar documentos secretos del Gobierno estadounidense, aparece hoy en un video colgado en el sitio Web WikiLeaks por primera vez tras recibir asilo en Rusia.
“Si no podemos comprender las políticas y los programas de nuestro gobierno, no podemos dar nuestro consentimiento sobre su regulación”, declara Snowden en este video, grabado, asegura, en la capital rusa, Moscú, tras su asilo.WikiLeaks afirma que las declaraciones del exagente de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) se pronunciaron durante una ceremonia celebrada con la presencia de cuatro exagentes de inteligencia estadounidenses.Tres de las personas presentes en esta ceremonia habían ganado el “Premio a la Integridad”, y en esta grabación la cuarta persona, exoficial de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) Ray McGovern, le entregó a Edward Snowden este mismo premio.
“Como alguien muy inteligente dijo recientemente, no tenemos un problema de vigilancia, sino un problema de falta de conocimiento”, destaca el polémico exespía norteamericano que reveló documentos sobre los programas de espionaje del Gobierno de Washington, y hace hincapié en los peligros que pesan sobre la democracia.
Por otra parte, McGovern subraya: “Confiamos en que otras personas de la misma calidad moral sigan su ejemplo, iluminando zonas oscuras y sacando a la luz crímenes que ponen en peligro nuestros derechos civiles como ciudadanos libres”.
De igual manera, Snowden ha advertido de los peligros de la vigilancia llevada a cabo por la NSA, asegurando que el espionaje indiscriminado está “muy lejos” de ser un programa de seguridad legítimo. “Es como una red de vigilancia masiva, que pone a poblaciones enteras bajo la vigilancia de un ojo que lo ve todo aunque no sea necesario”, agrega.
HISPAN TV



Chomsky: "En el caso Snowden, la seguridad de EEUU es contra su pueblo"

Por: Actualidad RT | Jueves, 10/10/2013 09:06 AM 

El lingüista estadounidense de renombre internacional, el profesor Noam Chomsky

El lingüista estadounidense de renombre internacional, el profesor Noam Chomsky

10 oct. 2013 - El reconocido académico y lingüista estadounidense Noam Chomsky se ha referido al caso Snowden durante un diálogo con RT. Según el catedrático, EE.UU. enfoca sus esfuerzos para ocultar sus malas acciones y no para defender al país.

"La seguridad casi siempre es relevante. Pero en el caso de Snowden se trata de la seguridad del Gobierno frente a su propia población", señala Chomsky, haciendo referencia a la persecución de la que es víctima el exempleado de la CIA, quien reveló al mundo información de los programas del Gobierno estadounidenses para espiar a sus propios ciudadanos.

"Esta es la seguridad que está sobre la mesa. La seguridad genuina, como la de defender a la nación de un ataque, es algo que les preocupa muy poco", agregó el académico.

Este jueves Lon Snowden, padre de Edward Snowden, ha llegado a Moscú para reunirse con su hijo. "Creo en la justicia", comentó Lon Snowden a los periodistas al salir del aeropuerto de Sheremétievo, y expresó su "enorme gratitud" a Moscú por haberle concedido asilo a su hijo.

El exagente de la CIA Edward Snowden, de 30 años, se dio a conocer tras revelar información secreta sobre el programa mundial de vigilancia especial de EE.UU. Tras pasar más de un mes en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, el informante prófugo recibió asilo temporal en Rusia.




Foto: Snowden se reúne en Moscú con denunciantes de actos de la CIA, NSA y FBI

Publicado: 10 oct 2013 | 14:25 GMT Última actualización: 10 oct 2013 | 16:46 GMT

RT Semen Horunzhiy
Cuatro denunciantes estadounidenses que presentaron la candidatura de Edward Snowden para el premio Sam Adams han llegado a Moscú y han visitado los estudios de RT.

Jesselyn Radack (reveladora de datos sobre la actividad ilegal del FBI), Thomas Drake (exinformante sobre la actividad de la NSA), Coleen Rowley (que filtró información sobre el FBI) y Ray McGovern (exinformante de la actividad de la CIA) mantuvieron una reunión secreta en Moscú con el prófugo exagente de la CIA Edward Snowden, autor de las filtraciones sobre el programa secreto estadounidense de vigilancia mundial y que actualmente se encuentra asilado en Rusia. 

"Está muy bien, muy concentrado; sigue siendo muy inteligente y alegre", comentó Jesselyn Radack sobre Snowden. Los activistas subrayaron que Edward no experimenta ningún problema psicológico. "Está convencido de que lo que hizo fue lo correcto. Está tranquilo y quiere saber qué le depara el destino", subrayó Ray McGovern.

Los denunciantes subrayaron que no se arrepienten de sus filtraciones. Thomas Drake -que filtró datos sobre la violencia y abusos masivos ejercidos por la NSA- reveló que pagó un precio muy alto por sus actos. Su familia y sus amigos recibieron amenazas. "Tengo suerte de ser libre. Pero es el precio que siempre se paga por estas cosas", dijo. 

"He notado que cuanto más secreto quiere permanecer EE.UU., más se desarrolla nuestra sociedad civil, más gente aparece que solo quiere hacer su trabajo y decir la verdad", dijo Jesselyn Radack, agregando que las personas que se atreven a revelar la verdad al final acaban perseguidas. "Hubo una investigación criminal contra mí, me prohibieron salir del país, se me aplicaron las medidas más draconianas. Nunca pude imaginar que el presidente Obama perseguiría a personas como Thomas Drake, Edward Snowden, Bradley Manning y muchas otras por 'actos de espionaje', la acusación más grave posible contra un estadounidense", comentó Jesselyn Radack, quien, mientras trabajaba como consejera ética del Departamento de Justicia, hizo público que después de los ataques del 11S el FBI interrogó a John Walker Lindh (conocido como el 'talibán americano') sin que hubiera un abogado presente.

RT Semen Horunzhiy
 
Los activistas han abordado también las declaraciones de Andrew Parker, el nuevo director del MI5, que utilizó su primer discurso para lanzar un ataque mordaz contra los denunciantes, advirtiendo que "han regalado" a los terroristas la capacidad de atacar "cuando quieran".

"La gente, obviamente, es leal a la integridad. La integridad debe prevalecer ante este tipo de lealtad ciega. Casi no hay pruebas que demuestren que filtrar información perjudique la seguridad. Precisamente lo que es perjudicial es que la información no se comparta con los ciudadanos. Por esta misma razón se produjo el 11-S, todo el mundo lo ha olvidado", comentó respecto a este tema Coleen Rowley, que reveló fallas intencionadas del FBI.

Ray McGovern, exoficial del Ejército de EE.UU. y veterano analista de la CIA retirado, tachó las palabras de Parker de "declaración política que exagera el peligro para fines políticos".   

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/108063-snowden-moscu-denunciantes-cia-nsa-fbi




¿EEUU buscaba terroristas en palacio presidencial de Brasil?

Publicado el 10/12/13 • en Contrainjerencia
Marco-Aurelio-Garcia-655x436

El programa de masivo espionaje de EE.UU. a nivel mundial, revelado en las infiltraciones del exempelado de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden, ha provocado la indignación de los Estados y especialmente de los afectados.

Uno de los principales asesores de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, Marco Aurelio García, fustigó el viernes a EE.UU. por espiar a Brasil. Preguntó qué buscaban los terroristas en el palacio presidencial.Marco Aurelio García, cercano a la presidenta brasileña, de visita en Chile, calificó el espionaje de “injustificado” y afirmó que EE.UU. no puede esgrimir asuntos de seguridad al respecto pues “Brasil no alberga terroristas”, se reafirma, pues, en la tesis de que tendrían motivaciones económicas. “Tenemos informaciones precisas: hubo espionaje contra Petrobras y en el despacho de la presidenta. Qué quieren decir, que había terroristas en Petrobras o buscaban terroristas en el palacio presidencial”, preguntó el asesor especial brasileño.
Por otra parte, reiteró que este espionaje “es una flagrante violación del derecho internacional, de los derechos humanos y de los derechos económicos” de Brasil, y su país espera del Gobierno estadounidense “no sólo aclaraciones, pedimos excusas”.
En septiembre del año en curso, el canal de televisión Globo divulgó varios documentos filtrados por el exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden, que revelaron que las comunicaciones de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y de sus asesores clave, además de millones de brasileños, así como de Petrobras, eran espiados por los servicios secretos estadounidenses.
Las autoridades brasileñas, además de exigir las disculpas de Washington, aseguran que denunciarán el caso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
HISDPAN TV



Brasil y Perú se arman de técnica militar rusa

Por: Actualidad RT | Miércoles, 09/10/2013 11:39 AM 

Credito: RIA Novosti / Alexey Vladikin

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, encabezará una delegación que viajará a Brasil y a Perú para estrechar lazos en materia de cooperación técnico-militar. Los contratos con ambos países podrían superar los 1.700 millones de dólares.

La delegación brasileña discutirá con Shoigú la posibilidad de comprar dos sistemas de baterías portátiles de defensa antiaéreo 'Igla' y tres baterías de sistemas de defensa antiaéreo 'Pantsir-S1', informa el diario ruso 'Kommersant', citando una fuente del ministerio de Defensa de Rusia.

"Tenemos que trabajar en el mecanismo y en los detalles técnicos del acuerdo", explicó la fuente al rotativo ruso, agregando que Brasil deseaba comprar un "sistema de defensa antiaéreo capaz de proporcionar cobertura de seguridad en el país durante el Mundial de Fútbol 2014". El potencial de ingresos de la operación se estima en 1.000 millones de dólares.

Por su parte, Perú centra su interés en los sistemas blindados. "Los peruanos estaban negociando la modernización de tanques T-55 con el que están equipadas sus fuerzas armadas", dijo la fuente al periódico, afirmando que el país andino ya había expresado su voluntad de adquirir tanques T-90 y BTR- 80A en una cantidad de 110 unidades. Tales operaciones costarían unos 700 millones de dólares.

Antes de que termine este año, Perú planea invertir 2.300 millones en la compra de equipo militar y armas para su ejército.

Según publica el diario, la visita de la delegación rusa en América Latina está prevista para principios de la próxima semana.



Los Ejércitos de Rusia y varios de sus aliados inician nuevos ejercicios militares conjuntos

Publicado: 7 oct 2013 | 13:25 GMT Última actualización: 7 oct 2013 | 13:25 GMT
RIA Novosti / Vladislav Belogrud
Los Ejércitos de los Estados pertenecientes a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) han dado inicio a los ejercicios militares conjuntos denominados 'Inviolable Hermandad 2013'.
La OTSC es una organización política y militar que reúne a varios Estados que antes formaban parte de la URSS (Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán).

Estas maniobras de entrenamiento, cuya primera versión tuvo lugar en 2012, se llevan a cabo en el polígono de Chebarkul, en la región de Cheliábinsk, en los Urales, informa el servicio de prensa del Distrito Central Militar.

"Participarán tropas de Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, así como los comandos especiales del Ministerio del Interior de Rusia" según reporta un comunicado obtenido por Interfax.

Los ejercicios incluirán simulacros para el mantenimiento de la paz con el uso de las Fuerzas Colectivas de Paz de la OTSC.

"Durante los ejercicios se evaluará la capacidad de planificación oportuna de las operaciones de mantenimiento de paz de la OTSC", explicó el coronel Yaroslav Roschupkin, citado por RIA Novosti.

Según explicó Roschupkin, en el transcurso de las prácticas participarán más de 2.500 soldados y más de 500 unidades armamentistas, además de equipo militar especial como helicópteros Mi-8, vehículos blindados de transporte de personal, vehículos de la vigilancia BRDM y morteros de 85 milímetros Podnós, entre otros. 

En las maniobras participan tropas de los Ejércitos, la Policía y las Fuerzas Especiales de los países en cuestión.  
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107774-ejercito-rusia-aliados-ejercicios-militares



EEUU: Con falsas ceremonias el Pentágono ha falsificado la repatriación de soldados caídos durante años

Por: Daily Mail | Viernes, 11/10/2013 07:28 PM

Ceremonia de repatriación de soldados

Ceremonia de repatriación de soldados

Credito: web

11 de Octubre.- Durante siete años, el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha fingido repatriaciones donde personal militar lleva soldados muertos honrados que saca de aviones, como parte de su regreso ceremonial a Estados Unidos.

Mientras que el Pentágono insiste que los féretros en efecto contienen restos de soldados desaparecidos en combate que regresaron de guerras en el extranjero a EE. UU., ahora admite que las ceremonias de llegada a Hawaii frecuentemente con la asistencia de una audiencia llorosa, no son realmente llegadas.

De hecho, los féretros son sacados de aviones que ya no pueden ni siquiera volar que son remolcados a la pista para las ceremonias falsas y los restos de soldados ya han sido retornados al país desde hace meses.

Las ceremonias son manejadas por el Comando de Seguimiento Conjunto de Prisioneros de Guerra/Soldados Desaparecidos en Combate, una agencia encargada de la recuperación de unos 83.000 hombres y mujeres de servicio desaparecidos de la Segunda Guerra Mundial, Corea y Vietnam.

Hasta ahora, la agencia ha hecho creer al público que las urnas envueltas con la bandera, sacadas de aviones militares C-17 contenían los restos de los muertos redescubiertos en esos países.

Sin embargo, el Pentágono reconoció a NBC News el miércoles que, de hecho, los restos acababan de ser sacados de un laboratorio en la Base Conjunta Pearl Harbor-Hickam en Honolulu.

Ahora, los eventos serán conocidos como "ceremonias de honor".

"El nombre cambió porque ya han llegado (los restos), técnicamente", dijo el Sargento Andrew Smith a la NBC.

En promedio, se tarda unos 11 años y 1 millón de dólares para identificar a cada uno de ellos.

Traducción por Ivana Cardinale para el Correo del Orinoco



Panamá: EEUU limpiará por fín armas químicas que abandonó ilegalmente

Publicado el 10/12/13 • en Contrainjerencia
us-clean-chemical-weapons-left-panama-1381049809-authintmail
VOLTAIRENET.ORG – Aprovechando la evolución de la crisis de las armas químicas en Siria, el gobierno de Panamá recordó a Estados Unidos su obligación de destruir las armas químicas que dejó ilegalmente en la isla panameña de San José, la más grande de ese país.
Cuando firmó el tratado de prohibición de armas químicas, en 1997, Estados Unidos mintió al declarar que no disponía de armas químicas fuera de su propio territorio.
Un inventario realizado por Panamá en 2002 demostró, sin embargo, la existencia en territorio panameño de importantes cantidades de armas y municiones químicas estadounidenses fabricadas en épocas diferentes. Al menos 16 puntos diferentes del territorio panameño fueron utilizados por el Pentágono para realizar ensayos con armas químicas.
Hace 11 años que Panamá venía pidiendo inútilmente a Washington la destrucción de las bombas de fosgeno y gas mostaza en particular y de 120 000 municiones químicas estadounidenses en general. Al menos 20 personas han muerto desde entonces en diferentes accidentes registrados en Panamá con las armas químicas abandonadas allí por Estados Unidos.
El Departamento de Estado anunció esta semana que Estados Unidos respetará rápidamente sus obligaciones… a condición de que Panamá modifique la demanda que presentó en La Haya. En vez de armas «dejadas» en Panamá se trataría de armas «olvidadas», modificación semántica que permitiría a Washington salvar las apariencias y evitar las consecuencias jurídicas internacionales de su declaración falsa de 1997, a pesar de que la fotografía que ilustra esta información muestra a varios soldados estadounidenses manipulando armas químicas en Panamá… en 1998.


Preguntas que surgen a raíz del estudio sobre malformaciones congénitas en Iraq 

por Paul C. Webster
Domingo, 13 de Octubre de 2013 13:36

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/d746e961fffe6d99b004177c8b93c53e_XL.jpg

De derecha a izquierda: Yousef Hamed, de 4 años; Anas Hamed, su hermano, e Inas, su hermana, que padecen malformaciones congénitas. Imagen tomada el 12 de noviembre de 2009 en Faluya. Foto de Muhannad Fala’ah/Getty Images Europe)


Responsables de la OMS han salido en defensa de un informe no firmado y publicado por el Ministerio de Sanidad iraquí [1] sobre malformaciones congénitas en zonas en las que la coalición liderada por Estados Unidos utilizó munición tóxica, y que ha sido profundamente criticado.
Aunque varios estudios recientes en Iraq han informado de tasas de malformaciones congénitas preocupantes en zonas en las que las tropas británicas, estadounidenses y otras fuerzas de la coalición lanzaron munición altamente tóxica, como los proyectiles recubiertos de uranio empobrecido, el nuevo estudio, cofinanciado por el gobierno iraquí y la Organización Mundial de la Salud, no han encontrado “[…] Pruebas claras que sugieran una tasa inusualmente alta de malformaciones congénitas en Iraq.”
La semana pasada, Yafar Huseín, el jefe de la misión de la OMS en Iraq, después de hacer una serie de preguntas sobre el estudio a los responsables iraquíes, manifestó a The Lancet que el informe está basado en técnicas de encuestas ‘mundialmente reconocidas’ y en el trabajo de los expertos internacionales que revisaron en ‘profundidad’ los datos.
El estudio, basado en una encuesta realizada en 2012 a madres de 10.800 hogares de 18 distritos iraquíes, se sustenta sobre todo en la memoria de las madres sobre los detalles de abortos espontáneos, fetos nacidos muertos y nacimientos con malformaciones congénitas desde la década de 1980 (43.387 embarazos). Aludiendo a la falta de datos médicos de acontecimientos antiguos, los entrevistadores del gobierno iraquí solo pudieron acceder a un 32% de los archivos médicos del total de los casos informados.
A pesar de la advertencia de que los recuerdos de las madres pueden no ser precisos, el informe sí señala que se ha triplicado el número de malformaciones congénitas de las que se ha informado entre 1988 y 1992 (un 7,2 por mil de los nacimientos) y entre 2003 y 2007 (un 26,2 por mil de los nacimientos). No obstante, el estudio afirma que “[…] La tasa de abortos espontáneos, nacimientos de fetos muertos y de niños con malformaciones congénitas demuestran que este estudio es coherente con las estimaciones internacionales o incluso con estimaciones más bajas”. La tasa de los fetos nacidos muertos del período 2008-2012 es considerablemente más baja de lo que establece la OMS, dice el informe, llegado a sugerir “[…] Posibles casos no informados de nacimientos de bebés muertos o que las tasas de nacimiento de bebés muertos en Iraq son más bajas de lo calculado en cualquier otro lugar”.
La OMS afirma que desde ha surgido la asociación de las malformaciones congénitas “[…] con la exposición al uranio empobrecido, no se ha incluido en el rango de investigación de este estudio en concreto establecer una relación entre la prevalencia de las malformaciones congénitas y la exposición al uranio empobrecido requiere mayor investigación”. Según Yafar, “[…] Es posible realizar análisis más detallados”, y la OMS está debatiendo con el Ministerio de Sanidad un informe más detallado.
El estudio señala que la OMS ofreció servicios técnicos al Ministerio [de Sanidad iraquí] y que la OMS envió a un “experto a la reunión de evaluación” sobre el estudio a finales de julio, seis expertos de la London School of Hygiene and Tropical Medicine, de la University College London, de los Centros Estadounidenses de Control y Prevención de Enfermedades y de de la Fundación de investigación noruega Fafo. La OMS señala que esta reunión se organizó “[…] después de que se determinara el trabajo que debía estar supervisado por un equipo de homólogos”. Sin embargo, esto podía no haberse logrado en su totalidad. Simon Cousens, catedrático de Epidemiología y Estadística en la London School of Hygiene and Tropical Medicine, que estaba entre los invitados por la OMS para evaluar el estudio, afirma que “[…] El hecho de asistir a una reunión relativamente breve de alrededor de una hora y media y simplemente hacer algunos comentarios sobre una presentación preliminar de los resultados, no lo clasificaría como una evaluación completa”.
Belsie González, portavoz del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (Georgia, EEUU) confirmó que responsables del Centro de Control y Prevención “[…] Participaron en la reunión de evaluación de expertos de la oficina regional mediterránea de la OMS. El Centro no participó en ningún aspecto del estudio; nosotros aportamos consejo sobre la interpretación de los datos en el estudio”.
Varios expertos en evaluación de la OMS expresaron su preocupación sobre el estudio. “[…] Su mayor limitación es que esencialmente se basa en lo que la gente cuenta, sin ningún tipo de control médico”, afirma Cousens. En la Fundación Fafo de Oslo, John Petersen, antropólogo social, añade que la limitación geográfica del estudio [2], cuando Iraq posee más de 100 distritos, reduce gravemente su relevancia para comprender el patrón nacional y la prevalencia de las malformaciones congénitas en Iraq. Pedersen explica que “[…] Yo no habría diseñado necesariamente el estudio de la misma forma en que se diseñó”, y señala cabe esperar tasas de malformaciones congénitas más bajas si los datos provienen de los recuerdos de las madres de entrevistas a los médicos.
“ […] Estoy de acuerdo con Joh Pedersen en que el diseño del estudio tiene limitaciones”, afirma Bernadette Moddel, profesora emérita de genética en la University College London, “[….] sin embargo, es realmente complejo llevar a cabo estudios epidemiológicos de malformaciones congénitas si no es en una zona de altos ingresos debido a que muchas malformaciones congénitas son difíciles de diagnosticar sin instalaciones médicas y sin laboratorios sofisticados, y una proporción relativamente alta de estas malformaciones se dan en zonas de bajos ingresos, quizás debido a causas medio ambientales.”
Tomando en consideración estas limitaciones, Modella añade: “[…] Creo que el estudio sobre Iraq no está mal y es tan objetivo como fue posible. Estoy especialmente impresionada con la eficiente organización de recogida de datos cuando el estudio se estaba realizando. Todos los supervisores estuvieron de acuerdo en que los datos no aportan pruebas para apoyar que haya una ‘epidemia’ nacional o en una zona determinada de malformaciones congénitas. No obstante, el estudio ha reunido una gran cantidad de dados que necesitan un análisis en profundidad, idealmente con ayuda de expertos”.
Keith Baverstock, autor de un informe de Naciones Unidas en 2004 que resaltaba la potencial gravedad del legado iraquí de la intensiva exposición al uranio empobrecido empleado por las tropas inglesas y estadounidenses durante la Primera Guerra del Golfo en 1991 y posteriormente en la ocupación angloestadounidense de 2003, afirma que la confiabilidad en el informe sobre el término ‘evaluación de expertos’ no se adecua a lo establecido. “[…] Es realmente engañoso”, acusa. “[…] Tengo que cuestionar el papel de la OMS en este estudio en su totalidad”, añade Baverstock tras señalar que el estudio no menciona a los autores del mismo, a los miembros de la OMS o a los autores iraquíes del Ministerio a pesar de que la página web de la OMS señala que ellos aportaron “[…] Experiencia técnica en el diseño, la metodología, la recogida de datos, el análisis de datos y el informe escrito del estudio”. Por su parte, Yafar, de la OMS, confirma que “[…] el propietario del estudio y la autoría del informe es del Ministerio desde un principio”
Investigadores en Iraq, Reino Unido y Estados Unidos que han investigado sobre malformaciones congénitas y han publicado estudios recientes evaluados por homólogos, expresan su preocupación por la metodología empleada por el Ministerio de Sanidad iraquí y la OMS.
A pesar de que la OMS afirma que “[…] En este punto no debe hacerse ningún esfuerzo por corroborar o negar los resultados de otros estudios porque este estudio no tiene como objetivo establecer la relación entre causa y efecto de la prevalencia de las malformaciones congénitas y los factores de riesgo medioambientales”, el estudio publicado por el gobierno iraquí afirma que “[…] En los últimos años se han realizado varios informes anecdóticos* de zonas geográficas con una prevalencia inusual de malformaciones congénitas en Iraq [3]. La mayoría de estos informes no cumplen las normas de un estudio objetivo de malformaciones congénitas y un repaso de la literatura publicada no podría hallar pruebas claras que apoyen sus resultados.”
Samira Alani, pediatra en Faluya, coautora de un estudio realizado en 2011 [4] que usó datos hospitalarios (y cuyo resultado fue que desde 2003 la tasa de malformaciones congénitas es de un 15% del total de nacimientos en Faluya), afirma que el nuevo estudio cofinanciado por la OMS y el gobierno iraquí debería de haber utilizado muchos más datos hospitalarios.
Muhsin al-Sabak, médico de la Facultad de Medicina de Basora, y coautor de un informe científico fechado en 2012, demostró que las malformaciones genéticas se habían multiplicado por 17 en la Maternidad del Hospital de Basora desde 1994, y advierte que los datos de Basora que aparecen en el nuevo estudio [el del Ministerio de Sanidad iraquí] no concuerdan con los datos registrados en el hospital de Basora.
Alison Alborz, especialista en dificultades de aprendizaje infantil de la Universidad de Manchester, Reino Unido, autora de un estudio fechado en 2013, presenta los datos de un estudio realizado en 2012 en 6.032 hogares de cuatro provincias iraquíes y que incluye datos de más de 10.000 niños y jóvenes y constata una prevalencia de malformaciones congénitas de más de dos veces y media superior a la informada por el estudio del gobierno iraquí. Alison Alborz afirma que el nuevo estudio aporta poca información sobre las muestras y no ofrecen ningún tipo de debate sobre si los distritos elegidos para el estudio “[…] reflejan las características de la provincia en su totalidad”.
Mozhgan Savabieas fahani, toxicólogo de Michigan y coautor del estudio de los estudios de Alaani y al-Sabak [5] está de acuerdo con Alborz en que la selección de criterios determinados por el Ministerio de Sanidad iraquí no están suficientemente explicados. “[…] Basándonos en la información disponible en este informe, no podemos descartar una selección sesgada”, advierte. Además, Alborz cuestiona la decisión de no emplear los registros hospitalarios de forma más extensa y señala que el informe carece de detalles en lo que se refiere a “[…] qué áreas estuvieron expuestas a bombardeos o a fuego intenso y qué áreas no. La población expuesta y no expuesta sigue sin estar identificada en su totalidad”.
Tareq al-Hadizi, de la Universidad de Medicina Hawler en Erbil, que inició la revisión de la literatura citada por el gobierno iraquí para describir el trabajo de Alaani, al-Sabak, Alborz y Savabieas Fahani como un trabajo que no cumple normas objetivas, llegó a la conclusión de que el estudio era más conjetural de lo que el gobierno iraquí sugiere. “[…] Como no hay datos anteriores a la guerra del Golfo de 1991 sobre malformaciones congénitas”― insiste al-Hadizi― “los rangos de malformaciones congénitas de los que se informa en los estudios revisados de Iraq muy probablemente no aporten una indicación clara de una posible exposición medioambiental que incluya uranio empobrecido u otros agentes teratogénicos.”
Notas de IraqSolidaridad
1. Véase el apartado Conclusiones de “Resumen del estudio que la OMS no quería publicar”; IraqSolidaridad, 09 de octubre de 2013.
2. El estudio se basa en 18 distritos exclusivamente.
3. Los informes anecdóticos* son los que se relacionan a continuación:
Busby C, Hamdan M, Ariabi E. 2010. Cancer, Infant mortality and birth sex ratio in Fallujah, Iraq 2005-2009. Int. J. Environ Res. Public Health 7, 2828-2837.
Alaani S, Savabieasfahani M, Tafash M, Manduca P. 2011. Four polygamous families with congenital birth defects from Fallujah, Iraq. Int. J. Environ Res. Public Health 8, 89-96.
Al Sabbak M, Sadik Ali S, Savabi O, Savabi G, Dastgiri S, Savabieasfahani M. 2012. Metal contamination and the epidemic of congenital birth defects in Iraqi cities. Bull. Environ. Contam. Toxicol 89, 937-944.
Alborz A. 2013. Environmental characteristics and prevalence of birth defects among children in post-war Iraq: implications for policies on rebuilding the Iraqi education system. Medicine, Conflict and Survival. 29, 26-44.
4. Samira Alaani, et all. “Four Polygamous Families with Congenital Birth Defects from Fallujah, Iraq”, International of Environmental Research and Public Health 2011, 8(1), 89-96; doi: 10.3390/ijerph8010089.
5. Ibidem
Traducido para Iraq-Solidaridad por Paloma Valverde
Tomado de http://www.iraqsolidaridad.org/2013/10/preguntas-que-surgen-a-raiz-del-estudio-sobre-malformaciones-congenitas-en-iraq/

Texto original en inglés


En la ONU, Netanyahu vio de cerca el aislamiento mundial de Israel

Publicado el 10/11/13 • en Contrainjerencia
1380670962804
URI AVNERY – Benjamín Netanyahu me provocó compasión. Desde la experiencia que me dan mis 10 años como miembro de la Knesset sé lo desagradable que es hablar ante una sala vacía.
Sus más acérrimos seguidores —un patético residuo de magnates de casino y quemados sionistas ultraderechistas— se sentaron en la galería y una inflada delegación israelí tomó asiento en la sala, pero su presencia solo consiguió aumentar la sensación de vacío general. Deprimente.
¡Qué diferencia si lo comparamos con la recepción del presidente Hassan Rouhani! La sala repleta de gente, el Secretario General y los demás dignatarios saltando de sus asientos para felicitarlo al final, los medios internacionales abordándolo en masa.
Gran parte de la desgracia de Netanyahu fue sólo mala suerte. Era el final de la sesión, todo el mundo estaba ansioso por regresar a su casa o ir de compras, nadie estaba de humor para escuchar otro discurso sobre historia judía. Todo tiene un límite.
Peor aún, el discurso [de Natanyahu] quedó completamente eclipsado por un acontecimiento que está sacudiendo al mundo: el cierre del gobierno federal. El colapso del celebrado sistema de gobierno estadounidense —algo así como un 11/S administrativo— constituía un espectáculo fascinante. Netanyahu —Netanya… ¿qué?— simplemente no podía competir.
Es posible que hubiera también una pizca de alegría malsana en la reacción de los delegados ante la intervención de nuestro Primer Ministro.
En su discurso ante la Asamblea General el año pasado Netanyahu asumió el papel de maestro de escuela primaria del mundo, empleando en la tribuna materiales didácticos primitivos para dibujar una línea roja sobre una presentación de parvulario de la Bomba.
La propaganda israelí lleva semanas diciéndole a los líderes mundiales que son puerilmente ingenuos o simplemente estúpidos. Es posible que no les haya agradado escucharlo. Quizá eso reforzó su creencia de que los israelíes (o, peor aún, los judíos) son prepotentes y condescendientes. Tal vez fue sólo una expresión arrogante más, la gota que colmó el vaso.
Todo eso es muy triste. Triste para Netanyahu. Invirtió tanto esfuerzo en este discurso. Para él un discurso ante la Asamblea General (o ante el Congreso de EEUU) es el equivalente de una gran batalla para un general de renombre —un acontecimiento histórico. Netanyahu vive de discurso en discurso, sopesando de antemano cada frase, practicando una y otra vez el lenguaje corporal, las inflexiones, como corresponde al consumado actor que es.
Y allí estaba él, el gran shakesperiano, declamando “Ser o no ser” ante una sala vacía, rudamente perturbado por los ronquidos del único señor de la segunda fila.
¿Pudo haber sido nuestra línea de propaganda algo menos aburrida?
Por supuesto que pudo.
Antes de poner pie en suelo estadounidense Netanyahu sabía que el mundo suspiraba de alivio ante las señales de la nueva actitud iraní. Aunque él pueda estar convencido de que los ayatolás engañan (“como hacen siempre”, diría él), ¿fue prudente que apareciera como un aguafiestas de manual?
Pudo haber dicho: “Damos la bienvenida a las nuevas voces que surgen de Teherán. Hemos escuchado con gran simpatía el discurso del señor Rouhani. Al igual que el resto del mundo, aquí representado por esta augusta asamblea, albergamos grandes esperanzas de que el liderazgo iraní sea sincero y de que podamos alcanzar una solución justa y eficaz a través de negociaciones serias.
“Sin embargo, no podemos descartar la posibilidad de que esta ofensiva de encanto no sea más que una cortina de humo tras la que los enemigos internos del señor Rouhani sigan construyendo la bomba nuclear que nos amenaza a todos. Por lo tanto, confiamos en que todos ejerzamos la máxima precaución a la hora de conducir las lnegociaciones…”
Es el sonido lo que hace la música.
En cambio, nuestro Primer Ministro volvió a amenazar —más fuertemente que nunca— con un ataque israelí contra Irán.
Estaba blandiendo un revólver del que todo el mundo sabe que está descargado.
Esa posibilidad, como ya he señalado en repetidas ocasiones, en realidad nunca ha existido. Tanto la geografía como las circunstancias económicas y políticas mundiales hacen que un ataque contra Irán sea imposible.
Pero incluso si tal hipótesis hubiera sido real en algún momento, lo cierto es que ahora está completamente fuera de lugar. El mundo está en contra. El público en EEUU está rotundamente en contra.
Que Israel ataque en solitario [a Irán] enfrentándose a la oposición firme de EEUU es tan probable como un asentamiento israelí en la luna. Tirando a inverosímil.
Ignoro si un ataque semejante es militarmente viable. ¿Es posible llevarlo a cabo? ¿Podría nuestra Fuerza Aérea ejecutarlo sin la asistencia y el apoyo de EEUU? Incluso si la respuesta fuera afirmativa las circunstancias políticas lo prohíben. De hecho, nuestros jefes militares parecen singularmente desinteresados en tal aventura.
El punto culminante del discurso fue la grandiosa declaración de Netanyahu: “¡Si tenemos que estar solos, estaremos solos!”
¿A qué me recordó eso? A finales de 1940 apareció en Palestina —y supongo que en todo el Imperio británico— un magnífico cartel de propaganda. Francia había caído, Hitler todavía no había invadido la Unión Soviética, EEUU aún estaban lejos de intervenir. El cartel mostraba a Winston Churchill impávido, y un lema: “¡No hay problema, lo haremos solos!”
Netanyahu no podía recordarlo por mucho que su memoria parezca prenatal. Yo lo llamo “Alzheimer a la inversa”: la capacidad de recordar vívidamente cosas que nunca sucedieron. (En cierta ocasión contó en detalle cómo de niño sostuvo una discusión con un soldado británico en las calles de Jerusalén, aunque el último soldado británico abandonó el país más de un año antes de que él naciera.)
La frase que Netanyahu buscaba data de 1896, año en el que Theodor Herzl publicó su trascendental obra Der Judenstaat. Un estadista británico acuñó el lema “Splendid Isolation” [Espléndido Aislamiento] para caracterizar la política británica bajo Benjamin Disraeli y su sucesor.
En realidad, el eslogan lo acuño en Canadá un político que hablaba sobre el aislamiento de Gran Bretaña durante las guerras napoleónicas: “Nunca la ‘Isla Emperatriz’ se había mostrado tan magníficamente grandiosa: se irguió por sí sola y un resplandor peculiar irradió de la soledad de su gloria!”
¿Se verá acaso Netanyahu a sí mismo como la reencarnación de Winston Churchill, orgullosamente erguido sin temor frente a un continente devorado por los nazis?
¿Y en qué lugar deja eso a Barack Obama?
Sabemos dónde. Netanyahu y sus seguidores nos lo recuerdan constantemente.
Obama es el moderno Neville Chamberlain.
Chamberlain el Apaciguador. El hombre que agitó un pedazo de papel en el otoño de 1938 y proclamó la “paz para nuestro tiempo”. El estadista que casi provocó la destrucción de su país.
En esta versión de la historia ahora estaríamos siendo testigos del Segundo Munich. Una repetición del infame acuerdo entre Adolf Hitler, Benito Mussolini, Edouard Daladier y Neville Chamberlain en virtud del cual los Sudetes, una provincia checoslovaca habitada por alemanes, fue entregada a la Alemania nazi dejando indefensa a la democrática Checoslovaquia. Medio año después Hitler invadió y ocupó Checoslovaquia. Unos pocos meses más tarde invadió Polonia y estalló la Segunda Guerra Mundial.
Las analogías históricas son siempre peligrosas, sobre todo cuando las manejan políticos y comentaristas con un conocimiento histórico superficial.
Veamos el caso de Munich. En la analogía, el lugar de Hitler lo ocupa Ali Khamenei, o tal vez Hassan Rouhani. ¿En serio? ¿Poseen acaso la maquinaria militar más poderosa del mundo como Hitler la tenía ya en aquel momento?
¿Acaso Netanyahu se parece a Eduard Benes, el presidente checo que temblaba ante Hitler?
¿Y acaso el presidente Obama se parece a Chamberlain, el líder de una Inglaterra debilitada y prácticamente indefensa, desesperadamente necesitada de tiempo para rearmarse? ¿Acaso se está entregando Obama a un fanático dictador?
¿O será más bien que es Irán la que está renunciando —o pretendiendo renunciar— a su programa nuclear después de haber sido puesta de rodillas por la presión de la asfixiante maraña de sanciones internacionales dictadas por EEUU?
(Por cierto, la analogía de Munich fue aún más disparatada cuando se aplicó recientemente en Israel al acuerdo ruso-estadounidense sobre Siria. Allí, Bashar al-Assad asumió el papel de un Hitler victorioso y Obama era el inglés ingenuo con el paraguas. Sin embargo, fue Assad quien renunció a sus preciosas armas químicas mientras que Obama no le dio nada a cambio excepto un aplazamiento del ataque militar. ¿Qué clase de “Munich” es ese?)
Volviendo a la realidad: el actual aislamiento de Israel no tiene nada de espléndido. Nuestro aislamiento significa debilidad, pérdida de poder, disminución de la seguridad. La tarea del estadista consiste en hallar aliados, construir alianzas, reforzar la posición internacional de su país. Últimamente a Netanyahu le ha dado por citar a nuestros antiguos sabios: “Si yo no soy para mí, quién lo será?” Pero se olvida de la siguiente parte de la misma frase: “¿Y si yo soy para mí, ¿qué soy? “.
Fuente original: http://zope.gush-shalom.org/home/en/channels/avnery/1380902925/
TRADUCIDO POR REBELION


Hanoi despide al legendario general vietnamita Vo Nguyen Giap

Por: TeleSur | Domingo, 13/10/2013 06:34 AM 

El féretro del General se dirige rumbo hacia la provincia central de Quang Binh, su tierra natal

El féretro del General se dirige rumbo hacia la provincia central de Quang Binh, su tierra natal

Credito: TeleSur

13 de octubre de 2013.- El avión ATR 72 portando al féretro de restos del legendario general Vo Nguyen Giap partió del aeropuerto internacional de Noi Bai, en Hanoi (capital), con rumbo hacia la provincia central de Quang Binh, su tierra natal.

Los dirigentes del Partido Comunista, así como funcionarios del Estado y Gobierno lo acompañó en su viaje hacia Quang Binh, a unos 500 kilómetros al sur de Hanoi, para asistir a la ceremonia del entierro con ritos del funeral nacional.

En la víspera, una solemne ceremonia fúnebre se efectuó en la Casa Funeral Nacional en Hanoi, en presencia del secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, el presidente Truong Tan Sang, el titular de la Asamblea Nacional, Nguyen Sinh Hung y el primer ministro Nguyen Tan Dung.

Cientos de miles de personas inundaron las calles de la capital de Vietnam, Hanoi, para dar el último adiós al héroe de la independencia, el general Vo Nguyen Giap, que llevó a la nación asiática a la victoria sobre los franceses y estadounidenses.

El legendario general será enterrado este domingo en Quang Binh, su provincia natal situada a unos 500 kilómetros de la capital.

Las multitudes se alinearon en las calles de Hanoi animando, gritando y sosteniendo en alto las imágenes de Giap, una leyenda nacional, muy admirado como el líder de la lucha de Vietnam contra el colonialismo, Ho Chi Minh.

Un camión militar transportaba el ataúd envuelto en una bandera nacional por la capital, en el último día de un funeral de Estado.

"¡El general vivirá para siempre!", gritó un hombre al paso del cortejo de vehículos militares cubiertos con coronas de flores rumbo al aeropuerto.

Giap "es el general del pueblo y su nombre quedará para siempre grabado en la Historia de la nación", declaró a la televisión el secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong.

El general vietnamita Vo Nguyen Giap, que junto al presidente Ho Chi Minh, contribuyó a declarar la Independencia de Vietnam, falleció el viernes 4 de octubre a los 102 años de vida, recién cumplidos el 25 de agosto pasado.

Era destacado como uno de los máximos héroes del país comunista, seguido del presidente Ho Chi Minh.
Desde el conocimiento de su muerte presidentes del mundo han lamentado su partida, tal como lo hizo el mandatario cubano Raúl Castro, quién aseguró compartir el mismo sueño ideario de Giap en los años de combate.

El Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, tuvo la oportunidad de reunirse con el legendario general vietnamita, en 2006, en la ciudad de Hanoi, donde intercambiaron opiniones sobre la situación mundial, las experiencias del socialismo vietnamita y las proyecciones de la Revolución Bolivariana.

En esa oportunidad, Chávez comentó a Giap que había estudiado profundamente su pensamiento militar y que uno de sus sueños habría sido servir bajo su mando, "como un simple soldado en la conquista de la libertad y el socialismo".

Tras la partida física del Líder Hugo Chávez, en marzo de este año, Giap envió una carta al Gobierno y al pueblo venezolano, en la que expresó su pesar.


Nguyen Giap: El héroe imperecedero 

por Hugo Rius
Sábado, 12 de Octubre de 2013 08:55

La historiografía militar universal lo coloca entre las grandes eminencias de todos los tiempos, y ni siquiera por pertenecer a un pequeño y pobre país de la otrora subyugada Indochina, o tal vez por eso, nadie osa regatearle semejante sitial, ni siquiera encarnizados enemigos que mordieron derrotas
Cuanto menos sorprende que un maestro por vocación de historia y literatura devenga en un brillante estratega militar, y que con merecidos lauros conquistados y contiendas cruciales todavía por librar comenzara a los 52 años a estudiar piano, un instrumento con el cual solía pasar sus contados ratos de ocio.

Este es el caso de Vo Nguyen Giap, cuya fructífera y ejemplar existencia se apagó al cabo de poco más de un siglo, en la tarde del viernes 4 de octubre y a quien todo su pueblo vietnamita le ha rendido homenaje y llorado como al genuino héroe legendario que fue y seguirá siendo por siempre.

La historiografía militar universal lo coloca entre las grandes eminencias de todos los tiempos, y ni siquiera por pertenecer a un pequeño y pobre país de la otrora subyugada Indochina, o tal vez por eso, nadie osa regatearle semejante sitial, ni siquiera encarnizados enemigos que mordieron derrotas.

Pero la trayectoria misma de su vida se erige como una leyenda monumental, paradigma de los pueblos en lucha por la independencia nacional y una vida digna que lo convierten en una de las personalidades cimeras del siglo XX, sin cuya referencia se torna imposible ofrecer un cuadro completo de los acontecimientos trascendentales de este convulso período.

Nacido el 25 de agosto de 1911, en el seno de una familia modesta, en la aldea Una Xa, provincia central Quang Binh, desde muy temprano, apenas adolescente, abrigó el sueño de ver a su país liberado y reunificado, según contó una vez, lo que vio cuajar en 1975, al cabo de décadas de empeños en los que su participación tuvo singular relevancia.

Eran los tiempos en que toda la península indochina padecía la ocupación colonial francesa, impuesta desde 1860, pero nunca estabilizada debido a una tenaz resistencia espontánea, mal armada y organizada, de la que se nutrió sin embargo el joven de 17 años Giap cuando acompañó en el exilio a Ho Chi Minh en China para fundar la Asociación de Jóvenes Revolucionarios.

De regreso a la patria se incorporó a la lucha clandestina mientras estudiaba en el instituto de enseñanza media, hasta que detectado por los aparatos represivos guardó prisión en 1930, justo en la fecha en que se creó el Partido Comunista de Vietnam, al que ingresaría tres años después.

Cuando dio ese paso iniciaba estudios de derecho en la Universidad, que sólo pudo terminar en 1937, impedido antes por sus actividades políticas, y a partir de entonces imparte clases de historia y literatura, y ejerce el periodismo, hasta que en 1940, tan comprometido estaba que debió salir del país y unirse a Ho Chi Minh.

A partir de ese definitivo encuentro se abre para Giap una etapa en la que surge la Liga por la Independencia Vietnamita capaz de aglutinar a todos los que estaban dispuestos a luchar por esa causa, en una coyuntura en la que Francia estaba ocupada por los nazis y cedió el control de la península a Japón, convirtiendo el enfrentamiento al colonialismo al de la nueva ocupación.

Para llevar a cabo este propósito se encomendó a Giap trasladarse al interior de Vietnam a fin de iniciar la guerra de guerrilla, lo que acometió con tanto talento y perseverancia que de pequeños grupos de autodefensa dotados de armas arrebatadas al enemigo, se pasó a mediados de 1945 a disponer de unos 10 mil efectivos como para emprender la ofensiva.

En agosto de ese año, con la guerra mundial concluida, al frente del Ejército Popular, Giap dirigió sus tropas hacia Hanoi y en un breve lapso de dos semanas, el 28 de agosto el contingente militar del pueblo vietnamita ocupó la capital, donde se declaró la Independencia el 2 de septiembre.

Sin embargo tal desenlace no apagó los apetitos coloniales de Francia, que prontamente emprendió preparativos para lanzar una guerra de reconquista y en 1946 el presidente Ho Chi Minh llamó a todo el país a levantarse de nuevo en resistencia.

Con Hanoi reocupada, al general Giap correspondió conducir las exitosas batallas de Cao Bang, en 1950 y Hoa Binh en 1952, en las que demostró la superioridad de la guerra popular sobre las fuerzas regulares del ejército francés.

Su inspiración y genialidad se pusieron de manifiesto de manera sobresaliente al concebir como decisiva la batalla de asedio y asalto a Dien Bien Phu que se tenía por inexpugnable bastión, al que hizo añicos en 55 días de una operación de desgaste a largo plazo apoyada por artillería, derrotando las tropas del general francés Christian de Castries en 1954.

Había prosperado su idea de "un ataque y un avance más lentos, pero más seguros" la de "atacar para vencer, no atacar cuando no se tiene la certeza de la victoria", cumpliendo una estrategia que colocó a Dien Bien Phu en los anales de las batallas célebres y a su general entre las eminencias universales.

Con posterioridad dijo que "no solamente es una gran victoria del pueblo vietnamita sino también una gran conquista de la humanidad progresista, de todos los pueblos pequeños y débiles que luchan contra el colonialismo bajo cualquier forma, por la independencia y la libertad, de las fuerzas socialistas, democráticas y pacíficas del mundo"

Aunque allí se selló la independencia de la República Democrática de Vietnam, en la parte norte el país quedó dividido, y si bien los acuerdos de paz suscritos preveían un ulterior proceso de reunificación pacífica, la intervención de Estados Unidos apoyando un régimen títere en el sur lo impidió.

Para el ya ministro de defensa quedaba por delante expulsar a los invasores y reunificar al país, y en consecuencia diseñar la estrategia militar que bajo la certera dirección del Partido Comunista condujera al pueblo por otro sendero de victoria en condiciones mucho más complejas frente a la principal potencia mundial.

Solo se contaba con una amplia experiencia para una lucha desigual entre un país poseedor de enormes recursos económicos y financieros y la más moderna tecnología bélica y otro devastado por décadas de colonialismo.

Otra vez el general de Dien Bien Phu volvió a confiar en la estrecha participación de las fuerzas armadas y el pueblo en masa, para desplegar todas las formas de combate posibles, a través de innovadores golpes militares y sicológicos en todo el territorio para mermar, como al final ocurrió, la capacidad del enemigo.

La tenaz resistencia defensiva a los despiadados ataques del ejército estadounidense, que incluyó la diseminación de productos químicos, la quema de aldeas y la ejecución masiva de aldeanos, los incesantes bombardeos aéreos contra ciudades, fue un frente al que simultáneamente prestó consagrada atención.

Su aporte personal fue inestimable para llevar a Estados Unidos a la mesa de negociaciones en enero de 1973 en París, en la que se acordó la evacuación de sus tropas y en la Operación Ho Chi Minh, bajo su mando que en abril de 1975 liberó a Saigón del régimen títere, para conseguir la reunificación con la había soñado cuando era casi un niño.

Quienes fueron sus más cercanos colaboradores en las distintas etapas de lucha, ya sea en el Estado Mayor o en el campo de batalla, le reconocen excepcionales dotes, pero al mismo siempre lo recuerdan por sus valores humanos y supieron que en el descanso solía llorar a solas por los caídos, para dar rienda suelta a los sentimientos sin desmoralizar a los combatientes.

Después de la victoria definitiva siguió siendo ministro de defensa de la ahora República Socialista de Vietnam y hasta 1982 miembro del Buró Político del Partido Comunista, y fue condecorado con múltiples distinciones, entre ellas la Orden Estrella, la Orden Ho Chi Minh, el sello de 70 años de militancia y otros títulos honoríficos conferidos por el Estado vietnamita.

Al dar la noticia de su fallecimiento por causas naturales a los 102 años, el Partido, el parlamento, el presidente de la república y el Frente de la Patria destacaron los grandes aportes a la Revolución de Vietnam del "el alumno sobresaliente y cercano del presidente Ho Chi Minh, el primer general y comandante en jefe del Ejército del Pueblo, quien inspira mucha admiración y respeto de los amigos internacionales, y es el orgullo de generaciones de oficiales y soldados de las Fuerzas Armadas".

Por tantos motivos de hondo calado, la población de Hanoi y de Ciudad Ho Chi Minh, en representación de todos se han volcado durante una semana en interminables filas a sitiales de recordación en sentido y espontáneo homenaje a su héroe imperecedero.

El colega Luis M Arce, quien gozó del privilegio de entrevistar en más de una ocasión a Giap, lleva sobrada razón para afirmar que las leyendas nunca mueren.


Contra el 12 de octubre, día del imperialismo español

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/7f61b64c0352a542f1d4dbaa1767c337_XL.jpg
por Nación Andaluza
Sábado, 12 de Octubre de 2013 02:15

La actual situación está mostrando la debilidad estructural del Estado español así como el futuro que le depara al Pueblo Andaluz dentro de este. Es el momento de que Andalucía abra un nuevo periodo histórico, alzando la voz para reclamar las libertades colectivas que le son legítimas como pueblo.
Si hay una fecha que sintetiza lo que significa España, lo que a lo largo de la historia ha conllevado esa “hispanidad” de la que el nacionalismo de estado español afirma sentirse tan orgulloso, esa es la del 12 de octubre. A través de esta conmemoración el españolismo rememora el genocidio sistematizado, físico e identitario, ejercido contra los miles de pueblos que habitaban Abya Yala, el mal llamado continente americano.
El 12 de octubre de 1492 supuso para dichos pueblos el inicio de la etapa más negra de su historia contemporánea. Millones de seres humanos perseguidos, torturados, esclavizados y asesinados. Sus tierras arrebatadas y sus  riquezas robadas al servicio de la barbarie españolista. La “hispanidad” es terror de estado, crimen sistematizado y latrocinio institucionalizado. De ahí que para los pueblos indígenas sea día de rechazo y lucha, y lo significativo de que para el Estado Español sea el de su “fiesta nacional”.
El españolismo no podría haber escogido mejor fecha, dado que lo sucedido entonces no constituye una excepción. La Historia de España es el relato de la opresión y el expolio permanente sobre los pueblos bajo su dominio. La de un Imperio que comenzó con la conquista de Andalucía, continuó con la de Abya Yala y ha pervivido hasta hoy bajo la máscara de un Estado-nación. España no oprime y explota como consecuencia de determinado régimen o gobierno, sino por estar implícito en su naturaleza política.
Este Estado no es una superestructura al uso, creada por una burguesía nacional para el monopolio del poder político y económico sobre un país, conforma la concretización regional de un imperialismo capitalista impuesto a determinados pueblos para facilitar su explotación, entre ellos el andaluz. Nuestro subdesarrollo es estructural e inducido. No es solventable dentro de España dado que es esa superestructura del imperialismo capitalista llamada España la que, dentro de una lógica colonialista interior, la produce.
No hay solución para el Pueblo Trabajador Andaluz en España sino contra España, como no la había para los pueblos de Abya Yala. Como para ellos, levantar la bandera de la soberanía política y económica constituye la única alternativa trasformadora de la realidad andaluza y, como en cualquier otra situación colonial, aquella que tiene que enarbolar todo nacionalista consciente y revolucionario coherente. Sin independencia no puede haber una Andalucía libre ni existe la posibilidad de la emancipación obrera.
Por todo ello, el 12 de Octubre ningún andaluz de conciencia tiene nada que festejar. No sólo es una fecha repudiable por sus connotaciones racistas, una fascista apología del terrorismo y genocidio de Estado, celebración del expolio y robo institucionalizado, o una obvia afrenta para los pueblos de Abya Yala. También por ser otra “festividad” ideada para perpetuar la negación de nuestra nación y la alienación de nuestro pueblo.
La actual situación está mostrando la debilidad estructural del Estado español así como el futuro que le depara al Pueblo Andaluz dentro de este. Es el momento de que Andalucía abra un nuevo periodo histórico, alzando la voz para reclamar las libertades colectivas que le son legítimas como pueblo. Las de su soberanía.

¡Por una Andalucía libre, independiente y socialista!
Nación Andaluza – Comisión Permanente 



Hace 521 años nos derrotaron, pero jamás nos vencieron 

por Ollantay
Sábado, 12 de Octubre de 2013 16:11

Un 12 de octubre, hace 521 años, comenzó el proceso contra hegemónico actual de Latinoamérica
Era un viernes cuando transcurría el 12 de octubre de 1492. Los tainos (pueblo indígena de las Antillas) disfrutaban apacibles del transcurrir cotidiano de sus vidas en la isla de Guanahani (actual Bahamas). Allí llegaron unos barbudos desconocidos provenientes del mar. Acogimos con honores a nuestros huéspedes sin conocer sus intenciones. Pronto nos dimos cuenta que eran bárbaros cristianos embelesados por el metal. Pero ya era demasiado tarde. Nuestra desgracia había comenzado.
Los tainos, al igual que todos sus vecinos, fueron cazados y llevados como esclavos a La Española (actual Haití y República Dominicana) y a Cuba. Las tainas, al igual que sus vecinas, fueron violadas y obligadas a parir bastardos (antes de ser aniquiladas) porque los barbudos venían sin mujeres y sin hijos. Aquel pueblo fue diezmado por completo. Igual suerte corrieron centenares de pueblos aborígenes en esta nuestra Abya Yala.
Abya Yala estaba más allá del horizonte cultural y mental de la Europa de aquel entonces. Pero, lamentablemente en ese momento Europa transitaba de una economía feudal hacia una economía mercantil que buscaba respaldarse en el metal precioso, el oro. Ellos no tenía el oro, y el tradicional comercio que mantenían con el mundo oriental había sido bloqueado por el avance de los árabes hacia el norte. Por eso se lanzaron al mar desconocido en sentido contrario, creyendo que el planeta era redondo, buscando una ruta alterna para sus negocios con Oriente. Así fue como aparecieron en Abya Yala creyendo que era India. Y Cristóbal Colón murió con esa firme creencia.
Era tan luminosa la riqueza y la dignidad en nuestros abuelos y abuelas, que los heraldos europeos descubrieron en sí mismos su miseria y decadencia moral. Inventaron y ensayaron varios argumentos, incluso teológicos, para negar nuestra condición humana, y así apoderarse de nuestra riqueza y de nuestros cuerpos. Pero, ninguno de esos argumentos era racionalmente sostenible. Y, ante su limitación mental, y presos de su avaricia, nos hicieron una guerra sanguinaria jamás vista en la historia de la Madre Tierra.
Así nació la resistencia sin cuarteles más larga y fecunda que la humanidad jamás conoció. Diezmaron a decenas de millones de nuestros abuelos, pero jamás pudieron robarnos la dignidad, ni desaparecernos como pueblos. Nos bautizaron a la fuerza, pero no pudieron matar nuestras espiritualidades, ni a nuestras divinidades. Se llevaron consigo cientos de miles de Kg. de oro y millones de plata de nuestras tierras, pero viven en el empobrecimiento material financiero, igual o peor que antes. Nos educaron en la ilusión de la superioridad de la “civilización” occidental, pero las civilizaciones milenarias se revitalizan ante la decadencia de la unigénita civilización.
En estos últimos tiempos, el fenómeno Sur, más allá de las limitaciones políticas coyunturales actuales, es producto de este proceso de la resistencia fecunda y creativa de cientos de años. Mayas, lencas, cunas, chibchas, quechuas, aymaras, guaraníes, mapuches, y muchos otros pueblos dignos dinamizamos  procesos de insubordinación contra hegemónica porque creemos en la vida y en la dignidad.
Somos pueblos diferentes, con dinámicas diferentes, pero compartimos las mismas derrotas e historias inconclusas de resistencia. Nos unen los mismos sueños de convivir en la Casa Grande, como hijos e hijas de la Pachamama sin fronteras. Sin que nadie se sienta superior, ni inferior. Libres de la perversión de la avaricia y del deseo de acumulación. Este luminoso sueño compartido es  lo que celebramos este sábado, 12 de octubre, con un corazón agradecido y reverente para con nuestros ancestros/as.


Maduro en Anzoátegui: En España celebran el día que empezó el holocausto indígena en América

Por: Panorama Digital | Sábado, 12/10/2013 03:47 PM 

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolaś Maduro

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolaś Maduro

Credito: Captura

12-10-13.-El presidente de la República, Nicolás Maduro, cuestionó, a su llegada este sábado al estado Anzoátegui, que en países como España celebran la colonización del continente americano y aseguró que se trató de un 'holocausto' donde murieron unos 100 millones de indígenas.

Cerca de las 2:00 de la tarde de este sábado llegó el Jefe del Estado a la entidad oriental para encabezar una actividad de la segunda fase del Gobierno de Calle.

"Quiero enviarle un saludo a todo el personal presente en esta parada militar (...) En el Día de la Resistencia Indígena, en otras partes como en España lo celebran (...) Celebran el día que empezó el holocausto indígena en América. No pueden estar celebrando el holocausto de 100 millones de indígenas, de nuestros abuelos". "Se han hecho películas sobre el holocausto judío, detestable (...) Pero nos provoca indignación que se celebre en otros países", subrayó al referirse a la llegada de los colonizadores europeos.

“Hoy le decimos a los pueblos indígenas: aquí estamos sus hijos, sus nietos, sus descendientes, somos Guaicaipuro, somos Terepaima. Para América, este día es el día de los valores de la resistencia y del derecho que tenemos a vivir”, sostuvo este sábado a su llegada a la base aérea teniente Luis Delgado García.

“Eso debería reflexionarlo España, y el resto de Europa, porque ellos no pueden estar celebrando el día en que empezó la masacre de 100 millones de hombres y mujeres que eran nuestros abuelos y nuestras abuelas, por eso ni el día de la hispanidad es hoy, ni el día de la raza, es el Día de la Resistencia de nuestros pueblos aborígenes”, enfatizó.

Maduro llegó al sector Mesones, en la ciudad de Barcelona, capital de Anzoátegui, para relanzar el plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en la comunidad Simón Bolívar, como parte del Gobierno de Eficiencia en la Calle.



La revuelta de las neuronas

Jorge Moruno Danzi

12-0 ¿Quién festeja qué?

12 oct 2013
249533_285254281586143_2039007548_n

Para vengarse hicieron ley los españoles que todos cuantos indios de todo género y edad tomasen a vida, echasen dentro en los hoyos. Y así las mujeres preñadas e paridas e niños y viejos  e cuantos podían tomar echaban en los hoyos hasta que los henchían, traspasados por las estacas (…) Todos los demás mataban a lanzadas y a cuchilladas, echábanlos a perros bravos que los despedazaban e comían, e cuando algún señor topaban, por honra quemábanlo en vivas llamas.
Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la destrucción de las indias. De la provincia e reino de Guatimala.
 El problema de la celebración del día de la Hispanidad, efeméride antes conocida como el Día de la Raza, -Fiesta de la Raza en 1918-, no es lo que sucedió en el siglo XV y XVI, que también, pero es en mayor medida lo que hoy entendemos y celebramos como herencia de aquello. Afrontar de manera democrática un pasado del cual tampoco hay que enorgullecerse, provoca una disonancia en la construcción identitaria de lo que significa ser español. No hace falta hablar con un fascista recalcitrante para que, ante la objetividad de la conquista de América, responda con evasivas o rebaje la gravedad del problema diciendo que muchos otros pueblos hicieron barbaridades –es cierto-, o peor aún, que los propios indígenas también las hacían, lo cual nos hace pensar que tampoco era para tanto y que casi les hicimos un favor conquistándolos. Si todos eran unos desalmados, poco importa que nosotros lo fuéramos. Llegado a este punto, el grado de la matanza es lo menos relevante: si matas a uno eres un asesino, si conquistas territorios con matanzas pasa a ser considerado un hecho histórico. La muerte siempre es relativa, la franja que separa al héroe del asesino es a veces muy estrecha. Hoy las relaciones entre España y América Latina han de estructurase desde un punto de partida distinto. Reconstruyendo juntos desde el respeto una historia común, donde mientras a unos les esclavizaban y expoliaban (los criollos luego lo terminaron de consumar), a otros en Castilla, les hundían en la miseria jornalera de un Imperio que nunca vieron y solo sufrieron.
Pero el refugio en el pasado es la mejor carta que se le puede ofrecer a quien difuminando en la lejanía lo que ocurrió, hoy no quiere ver lo que esta celebración significa en la propia cultura democrática española. Celebrar en el siglo XXI el 12 de octubre como si fuera el día del encuentro entre culturas, suena tan ridículo e insultante que celebrar la paz tras 25 años de dictadura franquista. La polémica no está tanto en el ayer que pertenece a los seminarios de historia, como en la lectura que hacemos hoy de todo un relato y una construcción nacional. Un país que siempre rechaza recordar y rendir homenaje a su pasado más cercano, como es la II República, le resulta en cambio demasiado fácil retroceder siglos atrás para  encontrar en el 12-0 la fecha que cohesiona a todos los españoles.
Los que hoy se manifiestan en la Plaza Cataluña no lo hacen en un día casual, ni desde una postura neutral por mucho que incorporen en su lema que también son “catalunya”. Lo hacen desde un día que lleva incorporado un significado muy claro y marcado que difícilmente puede ser reinterpretado, de ahí, que armando el teatro en el Parlament los diputados de Ciutadans y el Partido Popular aparenten indignación cuando se les recrimina que se manifiestan junto a grupos de extrema derecha. Queriendo ampliar la base de la convocatoria, deben saber que necesitan alejarse todo lo posible de la puesta en escena fascista. Pero al mismo tiempo, no pueden irse tan lejos como para perder una base social con claro tinte españolista, que de federalista tiene muy poco, aunque algunos postulen serlo. Hoy ni en Madrid ni en Cataluña,  los demócratas tenemos nada que celebrar, rechazamos la fiesta de la oligarquía.




Espacio sobre Argentina
coordinado por Abel Bo
Image
EL JUICIO CIVIL SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE MERCEDES BENZ EN DELITOS DE LESA HUMANIDAD

Una cita en la Corte de Estados Unidos

La fusión de Mercedes Benz con la DaimlerChrysler habilitó la posibilidad de entablar una demanda civil en tribunales norteamericanos, ya que en ese país la compañía tiene casa matriz. El martes se realizará una audiencia para discutir la competencia del caso.
Por Irina Hauser - Página 12


Los 14 obreros desaparecidos de Mercedes Benz y los tres que fueron liberados habían participado en 1975 en una huelga.
Los familiares de los 14 obreros desaparecidos de Mercedes Benz y los tres que sobrevivieron a su cautiverio tendrán el martes próximo una audiencia en la Corte Suprema de Estados Unidos, donde llevan adelante un juicio civil para que la empresa automotriz (hoy DaimlerChrysler) los indemnice. La demanda se basa en documentos y testimonios que revelan la complicidad de la compañía en el secuestro y desaparición de sus empleados durante la última dictadura. En Argentina, donde hay una causa penal abierta desde 2002, el caso sigue impune: nunca ningún directivo de la planta automotriz fue ni siquiera llamado a indagatoria.
El relato de Héctor Ratto, uno de los sobrevivientes de la comisión interna de la fábrica de Mercedes Benz de González Catán (opositora a la conducción de Smata), ha sido bien ilustrativo acerca del papel de la empresa durante la última dictadura. El 12 de agosto de 1977 policías de civil lo fueron a buscar directamente a la planta. El se resistía a salir. Pero el gerente, Juan Tasselkraut, lo condujo en persona hacia los agentes. Ratto escuchó cómo el directivo les entregaba la dirección de uno de sus compañeros, Diego Núñez, a quien una patota fue a buscar horas más tarde. A Núñez, mecánico tornero y delegado gremial, en rigor lo secuestraron dos veces. Tras la primera fue liberado a los dos días, después de haber sido torturado. La segunda ya no volvió nunca más, y sigue desaparecido.
Los 14 obreros desaparecidos de la Mercedes Benz y los tres que fueron liberados después de haber estado cautivos en centros clandestinos habían participado en 1975 en una huelga en la fábrica, que derivó en el despido de 115 trabajadores, que luego tuvieron que ser reincorporados. La periodista alemana Gabriela Weber, quien investigó la historia y la volcó en el documental Milagros no hay, entregó en 2002 en el juicio por la verdad que se realizaba en La Plata un informe de la filial argentina de Mercedes Benz que decía que aquellos despidos habían sido un “pedido urgente del entonces ministro de Trabajo (Carlos Ruckauf) y de la dirección de Smata” para “eliminar elementos subversivos de las fábricas”.
La denuncia penal por las desapariciones se hizo en 2002. Estuvo un tiempo en la Justicia Federal porteña y luego pasó a los tribunales de San Martín, pero nunca hubo llamados a indagatoria. Sólo fue juzgado el secuestro de Ratto en el juicio por los crímenes cometidos en el centro de exterminio que funcionó en Campo de Mayo, por los que fueron condenados Santiago Omar Riveros, Reynaldo Bignone y Luis Patti.
El abogado de los familiares y las víctimas, Eduardo Fachal, volvió a pedir en agosto a la jueza Alicia Vence, que tiene la causa actualmente, que cite a indagatoria a Tasselkraut, pero aún no hubo respuesta. A la vez, parte de la pesquisa se mudó a La Plata, ya que dos de los desaparecidos de la comisión interna estuvieron detenidos en la Brigada de Lanús. Tasselkraut ha sostenido ante los tribunales argentinos que a él ya lo juzgó la Justicia alemana. Fachal dice que es cierto, pero que tiene “falta de mérito”, lo que implica que prevalecen dudas sobre su actuación. La fusión de Mercedes Benz con la Daimler Chrysler a fines de los noventa fue lo que habilitó la posibilidad de entablar una demanda civil, por daños y perjuicios, en los tribunales norteamericanos, ya que en ese país la compañía tiene casa matriz, en Michigan. La Justicia de primera instancia y la Cámara de California rechazaron el pedido de los familiares y víctimas, pero la Corte local dijo finalmente que había que admitirlo y tramitarlo. La apelación de la empresa fue lo que hizo que el caso llegara a la Corte Suprema, que puso fecha de audiencia para el 15 de octubre. Por ahora lo que se discute es una cuestión de competencia. O sea, primero la Corte debería definir si la Justicia norteamericana es competente, y recién después se verá si vuelve a los tribunales inferiores para que entren a analizar el tema.
Por lo pronto, el máximo tribunal de Estados Unidos incluyó la demanda entre los temas que tratará este semestre. En la audiencia pública, las partes tienen media hora para dar sus argumentos, y también participará el Departamento de Justicia. Como se estila en Argentina, se pueden presentar amigos del tribunal. Por lo pronto, por Mercedes Benz se presentaron cámaras y asociaciones diversas, como la Asociación de Fabricantes de Autos y la Cámara de Comercio, entre otras. Por las víctimas se presentaron algunas ONG.
Más allá del testimonio de Ratto, tanto en Estados Unidos como en los tribunales argentinos se fue incorporando documentación que permite entender cómo actuó Mercedes Benz durante el terrorismo de Estado. Hubo un informe que la propia empresa elaboró, a pedido de los accionistas críticos. Habla, por ejemplo, de la existencia de expedientes policiales secretos que señalan que “hubo contactos entre Mercedes Benz y las fuerzas de seguridad”. Por ejemplo, menciona que Reimer “era sospechado de ser agitador”, lo que estaba en “conocimiento” del Batallón de Inteligencia 601. El informe lleva el apellido de su autor, Christian Tomuschat.
También fueron presentadas como prueba actas de directorio. En una de ellas consta el resultado del operativo en la casa de uno de los obreros de la planta donde se reporta que hallaron ahí, entre otras cosas, un ejemplar del Manifiesto comunista. Un informe de uno de los directores, Pedro De Elías, que falleció, dice que se reunió con autoridades militares y que les dijo que ya dejaran de perseguir a los obreros porque en la fábrica estaba todo más tranquilo.
El abogado Fachal explicó a Página/12 que además de la indemnización “como reparación integral por las violaciones a los derechos humanos de la empresa” se aspira a que “Mercedes Benz construya un hospital en González Catán devolviéndole de ese modo algo a la sociedad”.




Viernes, 11 de Octubre de 2013 11:08 El Ejército Argentino reestrena su condición dictatorial
(AW Agencia Walsh) En repudio a la intervención del Ejército Argentino en Rio Gallegos para desalojar a familias que quedarán a la intemperie si la suerte los acompaña, más la Gendarmería y Prefectura bajo la batuta de Sergio Berni es el panorama cuyo escenario es el predio del ostentoso plan ProCrear, hoy pro reprimir y violando cualquier ley. El Ceprodh (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) invita a firmar el siguiente comunicado.
rio gllegos
DENUNCIAMOS LA INTERVENCIÓN DEL EJÉRCITO EN CONFLICTOS SOCIALES
8 de octubre de 2013 a la(s) 23:47
¡FIRMÁ EL PETITORIO!
Los abajo firmantes repudiamos la reciente intervención de efectivos y materiales del Ejército Argentino en Río Gallegos en el marco de un desalojo a familias sin vivienda. Comandados por Sergio Berni, hombres del Ejército, junto a Gendarmería y Prefectura, desembarcaron en la ciudad de Río Gallegos para desalojar un predio del plan ProCreAr, y con la excusa de que la titular formal de las tierras sería la Armada Argentina utilizaron al Ejército en un conflicto social por primera vez desde el fin de la dictadura en 1983. Este hecho es gravísimo no solo porque viola las leyes de Seguridad Interior y de Defensa, sino porque además está sentando un precedente altamente peligroso para futuros conflictos sociales. Este repudiable hecho se enmarca en una política oficial de saturación de los barrios con gendarmes y prefectos, y la designación de un hombre de la 'mano dura' como Alejandro Granados en la provincia de Buenos Aires. El Ejército es una institución que tiene a su mando a César Milani, implicado en causas de lesa humanidad, y solo una pequeña porción de sus efectivos que participaron de la dictadura han sido juzgados por el genocidio en el que participaron. Exigimos la destitución y el juzgamiento de Sergio Berni y los responsables de este operativo.
Exigimos el juicio y castigo a todos los represores de ayer y de hoy y la apertura de los archivos de la dictadura para conocer a todos los que fueron parte del genocidio. No perdonamos, no olvidamos, no nos reconciliamos.
MANDA TU ADHESIÓN A ceprodh@gmail.com




domingo, 13 de octubre de 2013

Chevron, Repsol, CIADI: Inversiones extranjeras, acuerdos económicos y condicionantes sistémicos en Argentina

por Javier Echaide

“Combatí el proyecto petrolero. Por ejemplo los excesivos privilegios que se reserva la compañía extranjera en su proyecto, la falta de obligaciones concretas y compensatorias por la concesión buscada, el lamentable
sistema de arbitraje, las prórrogas interminables del contrato.”
John William Cooke, con motivo del acuerdo del gobierno de Juan D. Perón con la Standard Oil (hoy Chevron), 1955.

Introducción al acuerdo Argentina-Chevron


El accionar del capital transnacional en nuestro país no es nuevo, como tampoco son los condicionamientos que el capital impone a la clase trabajadora así como a la sociedad en general en cuanto a afectar sus derechos, sean estos laborales, humanos, sociales o ambientales. Un acuerdo entre un gobierno y una empresa multinacional permite no sólo hacer lecturas económicas sino también políticas, y en tanto tales, de clase. Lo que hace un año se presentaba como la recuperación de YPF bajo la soberanía nacional, hoy justifica -bajo los argumentos del gobierno nacional- de un acuerdo de negocios entre un simple inversionista cuya comparación con la “omnipotente Repsol” resulta aparentemente todo “un despropósito”. (1)

El 11 de julio de 2013 el gobierno nacional firmó el Decreto 929/2013 (publicado en el Boletín oficial dos días más tarde) por el cual se instrumenta un “Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos” en el marco de la Ley 26741 de Soberanía Hidrocarburífera, la misma que expropió el 51% de las acciones de Repsol en YPF.

Las comparaciones, lejos de ser despropósitos, son inevitables no sólo porque hacen referencia al mismo marco legal sino porque además se trata del accionar de empresas transnacionales en el sector de hidrocarburos en nuestro país dentro de un marco de protección de inversiones extranjeras del cual poco -o más bien nada- se dice y que opera como manto general que asegura los beneficios del capital transnacional en desmedro de la soberanía nacional y del derecho de sus pueblos. Basta recorrer las cifras de cuáles son las economías más concentradas del mundo para saber lo “omnipotente” que es Repsol frente a un inocente socio como Chevron: así como la Argentina ocupa el lugar número 30, la transnacional norteamericana ocupa el puesto 56 dentro de las economías más grandes del planeta, una economía equiparable al tamaño de Chile (54) o de la República Checa (57), mientras que la multinacional española no figura dentro de las primeras 110… (2) Hasta columnistas devenidos en analistas justificadores del oficialismo admiten que el acuerdo “hace ruido”. (3) Y no es para menos: según los trascendidos dados por la propia Chevron y por ejecutivos de YPF, la inversión necesaria para explotar Vaca Muerta es de unos U$S 1.500 millones iniciales, de los cuales U$S 260 millones los adelantará YPF y los restantes U$S 1.240 millones el nuevo socio Chevron. Dicha inversión dada por el capital extranjero se haría en dos partes: unos U$S 300 al instante, condicionado a la aprobación del acuerdo por la provincia de Neuquén -algo que todavía no ha ocurrido y que con los últimos resultados electorales de las internas abiertas es probable que se postergue hasta después de las elecciones de octubre-, y los U$S 940 restantes en el plazo de un año. El Decreto 929/2013 firmado por el Poder Ejecutivo como plan de incentivo para inversiones por más de U$S 1.000 millones (suma que permite a Chevron participar y a la vez dejar afuera del plan a posibles competidoras como Repsol), permite la posibilidad de exportar petróleo y gas luego de 5 años de iniciada la inversión, y no liquidar en el país el 20% de la producción -siempre y cuando haya abastecimiento, y en cuyo caso contrario se compensaría a la empresa con referencia al precio internacional, que nadie imagina con tendencia a la baja-. (44) Luego del primer año, las inversiones para la explotación de Vaca Muerta se realizarán por partes iguales en un plan para cubrir U$S 16.000 millones en 5 años, y de ese modo permitir la exportación de hidrocarburos en las condiciones y beneficios del Decreto 929/2013. Ello significa que tanto Chevron como YPF deberán invertir cada una U$S 1.812 millones por año, luego del primer año. Para YPF dicho plan supone multiplicar por siete la inversión inicial. Si hoy sólo está en condiciones de aportar U$S 260 millones, ¿¿de dónde se espera que YPF pueda obtener U$S 1.812 millones para 2014?? A menos que la capacidad de reinvertir utilidades crezca mágicamente en manos del CEO Miguel Galuccio, la lógica del endeudamiento externo nuevamente parece instalarse en YPF…

Además de ello, el Decreto 929/2013 permite la libre disponibilidad de divisas para las petroleras que inviertan en este nuevo régimen de promoción. Ello impediría restringir los flujos de capitales hacia el exterior pertenecientes a las petroleras beneficiadas por el nuevo régimen en un momento realmente delicado para nuestro país en lo que a fuga de capitales respecta. Pero, si las inversoras han de ser empresas extranjeras -como no cabe otra posibilidad-, la libre disponibilidad de divisas ya se encontraba asegurada en la plétora de tratados de protección de inversiones (TBI) ratificados por la Argentina con decenas de países, la mayoría de ellos países desarrollados, por lo que el Poder Ejecutivo Nacional podría haberse ahorrado en aclaraciones.

Precisamente en el presente trabajo haremos un análisis sobre las cuestiones legales atadas al acuerdo Argentina-Chevron, argumentos por los cuales se desconoció el embargo reclamado por la República del Ecuador sobre los bienes de Chevron en Argentina, y los condicionantes sistémicos que sirven de cobertura para las empresas transnacionales a fin de poder celebrar acuerdos como este, para finalizar con algunos planteos alternativos para salir de este laberinto.

“Víctima de un fraude”

El 22 de mayo de 2013 la Procuradora General de la Nación, Dra. Alejandra Gils Carbó, emitió su dictamen sobre la cuestión del pedido de embargo que la justicia del Ecuador había solicitado contra la empresa Chevron en Argentina, en cumplimiento de un fallo de la Suprema Corte de aquel país por la que se había condenado a la transnacional Chevron Corporation (la ex Texaco, fundada por la familia Rockefeller) a pagar la suma de U$S 19.000 millones en concepto de indemnización por daño ambiental.

Su dictamen asesoró la posición que luego tomaría la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para dar marcha atrás a las sentencias que tanto en Primera Instancia como en Cámara de Apelaciones se habían logrado a favor del embargo pedido por Ecuador, y cuya consecuencia acabó por rechazar definitivamente el pedido de embargo. Pero el dictamen jurídico contaba además con una motivación fuertemente política dictada por las necesidades del gobierno nacional en sus negociaciones con la transnacional estadounidense Chevron, que no eran para nada nuevas.

La justicia del Ecuador, luego de un proceso judicial de 16 años, condenó a la empresa Chevron Corporation a pagar la indemnización más alta del mundo en concepto de daño ambiental por las actividades que la filial local de la petrolera estadounidense desarrolló en la explotación de hidrocarburos de la Amazonia durante su período de concesión de 26 años (1964-1990). Los efectos de sus actividades extractivas provocaron el envenenamiento y contaminación de aproximadamente 500.000 hectáreas, lo cual produjo una situación catastrófica entre las comunidades indígenas de esta zona, quienes fueron las que demandaron a la empresa ante la justicia ecuatoriana.

Tras la demanda por parte de las comunidades indígenas, la empresa nunca se presentó a juicio, con lo cual el juzgado la declaró en rebeldía perdiendo así todos los beneficios y derechos que existen en todo proceso judicial, como ser el derecho de ser oído y de plantear una defensa en juicio y aceptando todos los elementos probatorios aportados por la parte demandante. El 15 de octubre de 2012, la Corte Provincial de Justicia de Sucumbios sentenció el embargo de la empresa Chevron Corp. atento a la prueba ofrecida por la comunidad indígena en donde constaban documentos oficiales de la empresa norteamericana en donde se auto describía ante las autoridades de control de los Estados Unidos como “una sociedad comercial que cotiza sus acciones en bolsa, maneja sus inversiones en subsidiarias y compañías afiliadas”, por lo que halló de manera inequívoca la existencia de inversiones directas (es decir, patrimonio) de la empresa en el Ecuador así como de su manejo mediante compañías subsidiarias. La misma sentencia menciona un documento oficial (indicado como el “formulario 10K” de los elementos probatorios del juicio) en donde la misma empresa declaraba que el término Chevron “podía referirse o a todas ellas tomadas como un todo”. (5) De estos elementos fue que la justicia ecuatoriana ordenó trabar embargo no solamente sobre los bienes de la empresa en el Ecuador sino también sobre los demás bienes pertenecientes al grupo empresario entendiendo a Chevron “como un todo”, lo cual incluía -y en esto el apartado reservado para Chevron Argentina SRL no es menor- los bienes de la multinacional en nuestro país. En consecuencia, se procedió a solicitar el pedido de embargo ante la justicia argentina.

El jueves 29 de noviembre de 2012 una solicitada publicada en los diarios de mayor circulación a nivel nacional sorprendió a quien suscribe, con el título “Chevron Argentina es víctima de un fraude”, firmada por David Holligan en su calidad de Presidente de Chevron Argentina SRL, y con el logo de la empresa transnacional. En dicha solicitada Chevron ya daba cuenta de los hechos judiciales ocurridos tanto en Argentina como en Ecuador: una demanda perdida en el hermano país latinoamericano había sido la causa del embargo autorizado por un juez civil argentino a principios de dicho mes. La denuncia de la empresa en la solicitada sonaba ya entonces muy a coro con el que sería el posterior dictamen de Gils Carbó: que Chevron Argentina era una persona jurídica distinta que Chevron Corporation (la demandada en Ecuador); que Chevron Argentina nunca había operado en Ecuador ni poseía bienes ni responsabilidades en dicho país; que Chevron Argentina ha operado concesiones en las Provincias de Neuquén y Río Negro durante décadas y este año [2012] ha reinvertido la totalidad de sus ganancias en oportunidades de crecimiento, incluyendo el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, un elemento clave para que el país recupere el autoabastecimiento energético; [que] la orden de embargo no ha considerado el impacto en el interés público; [y que] El embargo afecta no sólo a la compañía, también congela las regalías y los impuestos que les corresponden a las Provincias y al Gobierno Nacional a Chevron Corporation, una o más de sus subsidiarias consolidadas.

El mensaje era claro para los buenos entendedores…

No debería sorprender entonces que los argumentos centrales del dictamen de la Procuración hayan sido 1) el velo empresario; 2) la violación del debido proceso; 3) la razón de interés público; y 4) la gravedad institucional del caso. Estos argumentos los analizaremos en seguida, pero cabe antes destacar que este dictamen era imprescindible para el gobierno nacional puesto que se encontraba ya en plenas negociaciones con la ex Texaco para la explotación de hidrocarburos no convencionales mediante la metodología de fractura hidráulica (fracking) en el yacimiento de Vaca Muerta, Neuquén. La Dra. Gils Carbó analiza las fuentes formales de derecho y los fundamentos jurídicos del caso, sin hacer mención alguna desde ya a esta fuente material de todo el caso en Argentina: la conveniencia del gobierno nacional de celebrar un acuerdo con la petrolera estadounidense Chevron para explotar los yacimientos de shale oil y shale gas en Vaca Muerta.

El velo empresario

Se denomina “velo empresario” a la diferenciación jurídica que se da entre una empresa de quienes la poseen en tanto dueños, sean éstos personas físicas o jurídicas. Esta ficción jurídica propia del derecho liberal burgués trae en consecuencia una distinción en cuanto a la responsabilidad legal que atañe a los dueños respecto de las empresas que poseen: una empresa puede ser responsable por las acciones que ella cometa, pero no lo serán directamente los accionistas de dicha firma o, mismo, las empresas que controlan a la primera en tanto filial. Esto ocurre mucho con las llamadas corporaciones transnacionales o multinacionales que ejercen control sobre centenares de filiales alrededor del mundo y que jurídicamente resultan ser entes jurídicos distintos la empresa matriz y la filial.

Este es el principio básico: la existencia de una barrera, un “velo”, que limita la responsabilidad de las filiales para que la misma no alcance a su matriz. Pero hay excepciones que permiten correr ese velo, derribar ese muro. Casos como las quiebras fraudulentas o el reconocimiento de las empresas matrices y sus filiales como grupo económico son ejemplos de cómo puede expandirse esa limitación de responsabilidad legal y económica sólo para quien realiza el acto en forma directa “contagiándola” a quienes controlan la empresa actuante.

En tanto integrantes de un mismo grupo económico, las empresas filiales y matrices poseen una comunicación de responsabilidad entre las mismas por encima de su distinta personalidad jurídica formal (en calidad de codeudores solidarios), por cuanto existe entre dichos codeudores una representación recíproca (Art. 711 Código Civil y en especial la parte final de su nota). Así lo sostuvo la CSJN en la sentencia del 02/05/1974, en autos “Ford Motor” (Fallos 288:333 y ss. en especial considerando 15 en el que se cita especialmente dicha comunicación de responsabilidad, el principio de representación recíproca y el precitado art. 711).

Del mismo modo, la vinculación entre matrices y filiales fue tomada en cuenta en el fallo “Swift-Deltec” de 1973 por la CSJN que respaldó la sentencia oportunamente dictada por el entonces Juez Dr. Salvador María Lozada. El caso trataba el concurso preventivo de una empresa local, la firma frigorífica “Cía. Swift de la Plata”, al cual se presentó la empresa Deltec solicitando el pago de un crédito de suma significativa: casi el 40% del pasivo declarado. Resultaba que la empresa Swift de la Plata era una subsidiaria de la firma Deltec, quien era titular del paquete accionario mayoritario. El Juez de Primera Instancia rechazó ese crédito por entender -con muy buen criterio- que se trataba del mismo grupo empresario, y lo graficó en estos términos: “es como si una persona dijera: ‘no voy a pagar todas mis deudas porque mi brazo o mi cabeza es acreedor de mí mismo’”. La sentencia fue luego confirmada por la CSJN en 1974, con una muy alta repercusión ya que se sentaba una jurisprudencia por la cual la responsabilidad de una empresa no se encontraba limitada sin importar los casos: la particularidad de los casos importaban dado que un mismo fondo económico podía subdividirse jurídicamente en distintas empresas y reclamarse deudas entre sí de modo de licuar su patrimonio y evadir responsabilidades frente a acreedores legítimos en lo que sería una verdadera estafa.

Esta jurisprudencia valiosa contra la impunidad económica de las empresas transnacionales fue abandonándose en la medida que los distintos gobiernos de nuestro país comenzaron a “abrazar el primer mundo”, protegiendo los intereses del capital transnacional, principal actor y beneficiario de la globalización neoliberal.

La violación del debido proceso

El dictamen de la Dra. Gils Carbó es un eslabón más en esta cadena que se aparta de la jurisprudencia Swift-Deltec. Al considerar a Chevron Argentina como una persona distinta de Chevron Corporation, sin hacer siquiera análisis del accionar en tanto grupo empresario a nivel internacional -incluso con la propia jurisprudencia argentina-, la Procuración entiende que la voz de la empresa argentina que se embarga no había sido oída en el tribunal del Ecuador, con lo que se viola el derecho de legítima defensa y con ello el debido proceso legal.

En el Título VI de su dictamen, la Dra. Gils Carbó sostuvo […] que el derecho de defensa en juicio, que reconoce el artículo 18 de nuestra Constitución, integra el orden público argentino en tanto que es uno de los principios esenciales sobre los que se asienta nuestro ordenamiento jurídico. En el marco del reconocimiento de decisiones extranjeras, el ejercicio del derecho de defensa exige que haya existido para las partes del proceso extranjero la posibilidad de comparecer y de exponer sus argumentos, ofrecer y producir prueba, ser notificados de la decisión y tener la posibilidad de recurrirla. Tales son los contenidos mínimos de la garantía del debido proceso (artículo 18 de la Constitución Nacional) y esos contenidos integran el orden público local.

La Dra. Gils Carbó subraya correctamente que el derecho de defensa en juicio es un elemento clave del debido proceso asegurado en nuestra Constitución Nacional. No obstante, nuestro derecho no puede convalidar la violación del derecho interno de otro Estado, máxime cuando la propia persona jurídica demandada la que se presenta ante la sociedad como un grupo económico con negocios en distintas partes del mundo, incluyendo la Argentina. Este argumento se sostiene observando la cara reversa de la moneda: no ya las obligaciones de la empresa, sino sus derechos.

Durante la década de 1990 la mayoría de los países latinoamericanos firmaron tratados bilaterales de protección recíproca de inversiones (TBI) por los cuales se comprometían a proteger las inversiones de empresas provenientes de otro país firmante. Estos tratados generalmente adoptan como mecanismo de solución de disputas al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), uno de los organismos que conforman el Grupo del Banco Mundial. El CIADI forma tribunales arbitrales ad hoc -es decir para cada caso individual- ante la demanda que una empresa transnacional (el inversionista) pueda plantear contra un Estado por una medida que considere haya afectado su inversión. Los tribunales del CIADI interpretan de manera amplísima el texto de los TBI de modo de incluir la mayor cantidad de casos dentro de estos mecanismos y así garantizar el reclamo de protección de la inversión supuestamente afectada. Con estas interpretaciones amplias, los derechos de las empresas transnacionales se ven ampliados en tanto las posibilidades de plantear una demanda son cada vez más grandes. Por ejemplo: en el caso “Aguas del Tunari c/ Bolivia” por la concesión del servicio de agua potable de Cochabamba -caso mundialmente conocido como “la Guerra del Agua” del año 2000 en Bolivia-, la empresa Aguas del Tunari SA, de nacionalidad boliviana, demandó a Bolivia por un contrato de concesión firmado en Bolivia, de cumplimiento en suelo boliviano. Pero no demandó al Estado ante los tribunales locales, sino ante el CIADI, sito en Washington, en la sede del Banco Mundial, invocando la jurisdicción extraterritorial dado que los accionistas dueños de Aguas del Tunari eran empresas con sedes en Luxemburgo, Islas Caimán, Holanda, Italia y, en definitiva, Estados Unidos En efecto, detrás de todas esas subsidiarias se encontraba la transnacional norteamericana Bechtel.

¿Por qué si Bechtel -o cualquier otra empresa transnacional- tiene el derecho de poder demandar a un Estado ante el CIADI por ulteriores subsidiarias que actúan en un territorio, ese Estado no puede responsabilizar a dicha empresa matriz por las actividades que esas filiales realicen en su territorio? Pareciera que el andamiaje jurídico de la globalización neoliberal -aún en plena vigencia- genera derechos superlativos mientras que las obligaciones se mantienen restringidas bajo la excusa del “velo empresario”, aún en los casos más irrisorios…

Este desbalance jurídico entre derechos y obligaciones que favorece al capital transnacional hasta el momento no ha sido revisado en el caso argentino en lo que va desde su nacimiento incipiente en 1990 hasta la actualidad, pero sí ha sido denunciado por el Ecuador en 2009 cuando dicho país se retiró del CIADI y actualmente es objeto de análisis dentro de un proceso de auditoría de todos los TBI que Ecuador ha firmado y que el presidente ecuatoriano Rafael Correa ha decidido impulsar este año (2013).

Estos TBI afectan el orden público local por cuanto contienen cláusulas de prórroga de la jurisdicción nacional que resultan violatorios del Art. 116 de nuestra Constitución Nacional, que en su parte pertinente dice:

Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre los puntos regidos en la Constitución, y por las leyes de la Nación […]; y por los tratados con las naciones extranjeras; […] de los asuntos en que la Nación sea parte; […]. A su vez, la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 -que Argentina aprobó por Ley 19865 y ratificó en 1972- establece en su Art. 46 que:

Estado como vicio de su consentimiento, a menos que esa violación sea manifiesta y afecte a una norma de importancia fundamental de su derecho interno.

De más queda decir que no hay otra norma más fundamental para la Argentina que la propia Constitución Nacional.

De la lectura concordante de toda la normativa, tanto nacional como internacional que obliga a la Argentina, es que es posible sostener una postura por la nulidad de los 58 TBI que nuestro país mantiene en vigencia desde la década de 1990.(6) Del mismo modo, es posible también sostener la nulidad de la entrada argentina al CIADI a partir de la fecha de ratificación de la Convención de Washington de 1965, que es posterior a la reforma constitucional de 1994 la cual incorporó once tratados internacionales de derechos humanos a la jerarquía constitucional con lo que se vio modificado el bloque de constitucionalidad de nuestro país. Al asumir nuevas obligaciones internacionales, Argentina tendría que haber realizado un control de la constitucionalidad de dichas obligaciones no sólo con la Constitución Nacional previa a 1994 sino también con los once nuevos tratados internacionales de derechos humanos, entre los que se incorporan la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Organismos internacionales ya han emitido observaciones que alertan las posibles contradicciones entre el régimen de protección de inversiones y las obligaciones erga omnes que emanan de los tratados de derechos humanos, con lo cual la revisión bajo el nuevo bloque de constitucionalidad de la pertenencia al CIADI y de la vigencia de los TBI, además de otras razones que podrían demostrar la nulidad de estos tratados para la Argentina,(7) sigue siendo materia pendiente de estos últimos diez años.

Sin embargo, estas observaciones que aquí realizamos dependen de una voluntad política que el Estado Nacional hasta el momento no

El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado haya sido manifiesto en violación de una disposición de su derecho interno concerniente a la competencia para celebrar tratados no podrá ser alegado por dicho ha manifestado más allá de los “amagues” políticos de impugnar los TBI y el Convenio de Washington, algo necesario de realizar pues es el gobierno nacional el responsable por el manejo de las relaciones exteriores de nuestro país. Al respecto, merece subrayarse que desde diciembre de 2012 yace a la espera de tratamiento parlamentario el Proyecto de Ley 8544-D-2012 presentado por la Diputada Liliana Parada y que precisamente plantea la nulidad de los TBI y de la permanencia argentina al CIADI. (8) Esto muestra que existen iniciativas actuales, así como anteriores, que han tomado opciones por desenmarañar es estado de situación en el que nuestro país decidió sujetarse desde los gobiernos de Carlos Menem.

El “interés público” y la “gravedad institucional”

Es interesante que la Dra. Gils Carbó considere a la extracción de petróleo y gas como de “interés público”. Sin dudas que las consecuencias de esta actividad económica pueden generar alto impacto en la vida de todos los habitantes del país, pero la consideración de “interés público” apunta no tanto hacia el interés social por el impacto ambiental que pueda producir el proyecto, sino a que el embargo pueda producir agravios de carácter irreparable a intereses esenciales de la Nación vinculados con la política energética y el desarrollo económico del país.

Y continúa en el Titulo VII diciendo que:

En definitiva, la cláusula del orden público ha sido el modo en que los tratados internacionales y las legislaciones internas han conciliado la defensa de los principios fundamentales del Estado requerido con el deber de cooperación internacional. A su vez, de las normas citadas surge que los Estados requeridos se reservan la facultad de decidir cuándo hay una afectación de su orden público y no delegan esa cuestión en los jueces extranjeros.

Es singular citar este párrafo, pues con ese mismo argumento la Dra. Gils Carbó podría perfectamente proceder a una revisión de los laudos que los tribunales arbitrales del CIADI vayan emitiendo para verificar su constitucionalidad. Hasta el momento hay dos laudos en instancias irreversibles de pago: el laudo por el caso “Azurix c/Argentina” de U$S 185 millones por la concesión del suministro de agua potable y saneamiento en la ciudad de Bahía Blanca durante los años noventa y el correspondiente al caso “CMS c/ Argentina” de U$S 133,2 millones por la concesión de la empresa privatizada Transportadora Gas del Norte SA, actualmente acreencia de la empresa Blue Ridge, todas ellas estadounidenses. Argentina demora el pago de ambos laudos argumentando temas meramente procesales, pero mantiene la postura del reconocimiento de los laudos y el compromiso por no revisarlos por la justicia nacional.

Sin embargo, una posición congruente por parte de la actual Procuradora General de la Nación sobre la afectación del orden público sostenido en el dictamen que aquí analizamos, puede ser la piedra angular de la revisión de los laudos del CIADI y su desconocimiento, dado que la prórroga de jurisdicción también resulta violatorio del orden público constitucional enunciado en el Art. 116 de nuestra Carta Magna.

La defensa de los intereses corporativos en boca del propio gobierno nacional expone las contradicciones de los argumentos pragmáticos invocados por el gobierno para justificar la firma de acuerdos de explotación de hidrocarburos con la empresa transnacional sobre quien pesa la condena más alta en el mundo por contaminación ambiental.

Conclusión: Reflexiones sobre la experiencia reciente

Pero como si poco fuera lo comentado hasta aquí, conviene también recordar la experiencia reciente en cuanto a la vinculación del Estado argentino con empresas transnacionales en materia de hidrocarburos: a inicios de marzo de 2012 el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner expropió el 51% del paquete accionario de la transnacional española Repsol, que conservó su calidad de asociado a la empresa YPF, ahora bajo dirección estatal. Dicho acto motivó una serie de demandas que Repsol interpuso contra la Argentina en una diversidad de jurisdicciones: en la jurisdicción local, en España, en Estados Unidos, e incluso en jurisdicción internacional: el CIADI.

De este modo, Argentina no sólo ratificaba ser el país más demandado en el mundo ante el CIADI, sino que además contaba ahora con una de las demandas más cuantiosas: la demanda de Repsol es de nada menos que de U$S 10.500 millones, equivalente al 36,8% del presupuesto nacional en educación o al 23,3% del presupuesto en salud. Esta demanda se suma al monto total de U$S 65.000 millones que a Argentina tiene comprometido en el CIADI: el 13,7% de PIB nacional en demandas que son nada menos que una transferencia de recursos públicos a manos privadas transnacionales.

Así es como debe observarse este régimen de protección de inversiones a nivel global: como un mecanismo de transferencias de recursos públicos a manos del capital transnacional que debe ser desarmado ya que protege los intereses del capital transnacional como marco general para garantizar sus inversiones bajo argumentos como la “seguridad jurídica” o el mantenimiento del “orden público” como si solamente las multinacionales fueran merecedoras de ello. La sociedad en general, y en especial la clase trabajadora como productora de las riquezas socialmente generadas, también merece que se respete el orden público existente a su favor de modo de poder hablar de una seguridad jurídica aplicable para todos y todas.

Como marco general, resulta por ende imprescindible desmantelar el régimen de protección de inversiones dado por el CIADI y los TBI, que en el caso argentino es viable mediante su nulidad y no sólo la denuncia del mismo,(9) para retomar la soberanía jurisdiccional en materia de regular las inversiones extranjeras en nuestro país. Existen alternativas regionales que se vienen pensando en el ámbito de la UNASUR para intentar crear mecanismos regionales que eviten las demandas inversor-Estado, aplicables a todos los países de la región, que benefician al capital transnacional sobre el derecho de los pueblos. En lo particular del acuerdo analizado, pueden explorarse otras vías de cooperación más equitativas, como el afianzamiento de Petro Sur o bien explorar otras fuentes de explotación que no impliquen los probados riesgos ambientales del fracking (10) como primera medida para iniciar un camino de autonomización del capital transnacional. Pero en el mediano/largo plazo implica también discutir cuáles son las alternativas al modelo de producción y de consumo existentes en el capitalismo de estos tiempos y que no hace más que llevarnos a la depredación ambiental, profundizar la dependencia y poner en juego la existencia misma de la civilización.

En este sentido, la lucha de clases también se da en el campo jurídico por cuando éste está encargado de fijar las reglas de juego para determinar el grado de la acumulación de capital. En el establecimiento de esas condiciones jurídicas, el capital intenta avanzar mediante la implementación de instrumentos legales a nivel internacional que le permitan conseguir mayores libertades para sí y mayores garantías sobre su patrón de acumulación, restringiendo la capacidad de los Estados en regular sus políticas públicas, así como derribar las conquistas sociales obtenidas o por obtener y que pudieran verse reflejadas en mayores derechos para el goce de toda la sociedad.

Javier Echaide es abogado (UBA). Doctorando en Derecho (UBA). Investigador y docente universitario (UBA y UNLZ). Miembro de ATTAC-Argentina. El autor desea agradecer al Dr. Arístides Corti, la Dra. Liliana Constante y de María Elena Saludas por sus valiosos aportes para el presente artículo.

Notas:
1) Wainfel, 2013.
2) TNI, 2012.
3) Aliverti, 2013.
4) Gambina, Julio, 2013.
5) Fallo “María Aguinda y Otros c/ Dr. Adolfo Callejas Ribadeneira y Otros”.
6) Constante, 2012; Corti, 2012; Barcesat, 2012.
7) Echaide, 2013.
8) Proyecto de Ley 8544-D-2012.
9) En breves palabras, la diferencia de los efectos entre denuncia y nulidad de un tratado son asimilables a la derogación y anulación de una ley: mientras que en los primeros casos la norma queda sin efecto desde el día que se realiza la denuncia, reconociéndose todo lo actuado con anterioridad, la nulidad implica retrotraer la relación jurídica hasta el momento en que esta se originó para así desconocerla y entender que dichas normas nunca existieron. La República Argentina también cuenta con un notable antecedente en este sentido, gracias a la nulidad de las leyes de impunidad (Ley de Obediencia Debida, Ley de Punto Final y leyes de indultos) que permitieron reabrir causas por la desaparición forzada de personas durante la última Dictadura Militar, y que hubiesen quedado cerradas en el caso de una derogación de las mismas.
10) El fracking como metodología de explotación hidrocarburífera se encuentra prohibido en Francia y en Bulgaria. Existe una moratoria en Canadá, Rumania, República Checa, Dinamarca, y la región de Westfalia (Alemania) hasta tanto no se compruebe que resulta una metodología inofensiva o al menos de impactos mínimos al medio ambiente. También hay debates por una moratoria al fracking en Holanda, Gran Bretaña y Suiza. En varios estados de los Estados Unidos también se han suspendido proyectos de extracción de hidrocarburos no convencionales mediante el fracking, incluyendo Texas. Lo mismo ocurrió en Noruega, Suecia y Austria sin que hubiera respuestas legales por parte de las empresas. Al contrario, existe hoy incentivos al fracking en España, Polonia y Argentina (Eberhardt, et. al., 2013).

Bibliografía:
- Barcesat, Eduardo (2012), “Ruptura de la dependencia de los TBI y el CIADI”, Revista de Derecho Público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Año 1 Nro. 3, Buenos Aires, diciembre 2012.
- Constante, Liliana (2012), “Soberanía nacional vs. CIADI: ¿Estados o mercados?”, Revista de Derecho Público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Año 1 Nro. 2, Buenos Aires, septiembre 2012.
- Corti, Arístides H. (2012), “Acerca de la nulidad absoluta de los laudos arbitrales del CIADI y vías procesales para su impugnación”, Revista de Derecho Público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Año 1 Nro. 3, Buenos Aires, diciembre 2012.
- Eberhardt, Pia; Feodoroff, Timothé; Lui, Emma; Olivet, Cecilia y Trew, Stuart (2013), “El derecho a decir no. El acuerdo comercial de Canadá-UE amenaza las prohibiciones del fracking”, TNI, CEO & Council of Canadians, 2013, disponible en http://www.tni.org/sites/www.tni.org/files/download/el_derecho_a_decir_no.pdf (consultado el 13/08/2013).
- Echaide, Javier (2013): “Arbitraje sobre inversiones y DDHH: El caso del derecho al agua”, disponible en: http://www.alainet.org/publica/485.phtml (consultado el 13/08/2013).
- Gambina, Julio C. (2013): “Acuerdo entre YPF y CHEVRON ¿Se puede hacer algo distinto?”, disponible en: http://www.fisyp.org.ar/article/acuerdo-entre-ypf-y-chevron/ (consultado el 13/08/2013).
- Saludas, María Elena (2013): “Argentina: Acuerdo con Chevron y modelo de desarrollo”, disponible en: http://attacargentina.com.ar/article/argentina-acuerdo-con-chevron-y-modelo-de-desarrol/ (consultado el13/08/2013).
- TNI (2012): “Estado del poder corporativo”, disponible en: http://www.tni.org/sites/www.tni.org/files/images/Corporate-power/infographic1-corporatepower_es.gif (consultado el 13/08/2013).

Instrumentos jurídicos consultados:
- Constitución de la Nación Argentina.
- Convención sobre el Derechos de los Tratados, Viena, 1969.
- Convención del CIADI, Washington, 1965.
- Dictamen de la Procuración General de la Nación, “Aguinda Salaz, María c/ Chevron Corporation s/ medidas precautorias”, 22/05/2013, Argentina.
- Fallo “María Aguinda y Otros c/ Dr. Adolfo Callejas Ribadeneira y Otros”, 15/10/2012, Ecuador, en: http://lettersblogatory.com/wp-content/uploads/2012/10/Lago-Agrio-decision.pdf
- Proyecto de Ley 8544-D-2012, disponible en: http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=8544-D-2012, (consultado el 13/08/2013).
- Tratado de Protección Recíproca de Inversiones (TBI) entre la República Argentina y los Estados Unidos de América.
- Tratado de Protección Recíproca de Inversiones (TBI) entre la República Argentina y la República Francesa.
- Tratado de Protección Recíproca de Inversiones (TBI) entre la República Argentina y el Reino de España.

Bibliografía periodística consultada:
- Aliverti, Eduardo, Página/12, 21/07/2013: “La vaca flora”, disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-225003-2013-07-22.html (consultado el 13/08/2013).
- Chevron (sitio web oficial) (s/f.a): “Chevron, Argentina’s YPF Sign Accord to Develop Vaca Muerta Shale”, disponible en: http://www.chevron.com/chevron/pressreleases/article/07162013_chevronargentinasypfsignaccordtodevelopvacamuertashale.news (consultado el 13/08/2013).
- Chevron (sitio web oficial) (s/f.b): Chevron in Argentina, disponible en: http://careers.chevron.com/global_operations/country_operations/argentina/ (consultado el 13/08/2013).
- Chevron (sitio web oficial) (s/f.c): “Ecuador Lawsuit. Facts about Chevron and Texaco in Ecuador”, disponible en: http://www.chevron.com/ecuador/ (consultado el 13/08/2013).
- Dellatorre, Raúl, Página/12, 20/07/2013: “Petróleo: pero mirá quién habla...”, disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-224914-2013-07-20.html (consultado el 13/08/2013).
- Dellatorre, Raúl, Página/12, 7/08/2013: “No hay estafa ni cesión de soberanía”, disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-226184-2013-08-07.html (consultado el 13/08/2013).
- Dellatorre, Raúl, Página/12, 11/08/2013: “El día que se abortó la entrega de soberanía”, disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-226512-2013-08-11.html (consultado el 13/08/2013).
- Echaide, Javier, Página/12, 20/04/2013: “El CIADI a la orden del día”, en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-192295-2012-04-20.html (consultado el 13/08/2013).
- Kollmann, Raúl, Página/12, 28/07/2013: “Chevron es sólo la primera”, disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-225451-2013-07-28.html (consultado el 13/08/2013).
- Kozulj, Roberto, Página/12, 6/08/2013: “Controversias sobre el acuerdo YPF-Chevron”, disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-226109-2013-08-06.html (consultado el 13/08/2013).
- Página/12, s/f, 24/07/2013, “Ni reprivatización ni daño ambiental”, disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-225128-2013-07-24.html (consultado el 13/08/2013).
- Página/12, s/f, 26/07/2013, “Repsol contra el acuerdo con Chevron”, disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-225302-2013-07-26.html (consultado el 13/08/2013).
- Página/12, s/f, 31/07/2013, “Hoy la lucha es contra el capital”, disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-225633-2013-07-31.html (consultado el 13/08/2013).
- Pérez Esquivel, Adolfo, Página/12, 9/08/2013, “Controversias sobre Chevron”, disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-226329-2013-08-09.html (consultado el 13/08/2013).
- TN, 23/07/2013, “El CEO de YPF dijo que es ‘un mito’ el impacto ecológico en Vaca Muerta. Galuccio defendió el acuerdo con Chevron y respondió a las críticas”, disponible en: http://tn.com.ar/politica/el-ceo-de-ypf-dijo-que-es-%E2%80%9Cun-mito%E2%80%9D-impactoecologico-en-vaca-muerta_401888 (consultado el 13/08/2013).
- Wainfeld, Mario, Página/12, 21/07/2013: “YPF-Chevron en blanco y negro”, disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/224966-64308-2013-07-21.html (consultado el 13/08/2013).




URUGUAY

Afrouruguayos rinden homenaje a Mandela con marchas de tambores en anti-Día de la Raza

Organizaciones afrouruguayas rinden hoy homenaje al líder surafricano Nelson Mandela mediante "marchas de tambores" en el centro de Montevideo y en las ciudades de Artigas y Salto.

Viernes 11 de octubre de 2013 | 13:12 La República
Néstor Silva / legadoafro.bligoo.com
Mundo Afro señaló que el reconocimiento a Mandela es por su contribución a “la unidad y liberación de África y por su aporte mundial a la paz, resolución de conflictos, relaciones interraciales y derechos humanos”.
Néstor Silva, directivo de Mundo Afro, sostuvo que, además, se conmemora en esta fecha para demostrar el contrasentido de festejar un 12 de octubre como el Día de la Raza.

“Último Día de Libertad Africana”

La organización conmemora hoy el “Último Día de Libertad Africana”, en vez del Día de la Raza (12 de octubre), fecha del inicio del proceso de colonización de los pueblos, que produjo la trata transatlántica de africanos como esclavos.
Susana Andrade, del Grupo Atabaque, planteó que “es hora de quitar del calendario nacional la denominación racista Día de la Raza usada para el feriado del 12 de octubre, en la cual se buscó -dijo- marcar la superioridad de la llamada raza europea.
Agregó que “esta idea, surgida de varios colectivos, ya es proyecto de ley en Uruguay, próximo a pasar a debate del plenario parlamentario”.
Varios grupos desfilaron también la víspera con tambores y se concentraron en la Plaza Libertad, de Montevideo.
Los organizadores anunciaron otro desfile de tambores para mañana sábado por el popular Barrio Sur de la capital, para recordar, entre otras reivindicaciones, la brecha racial aún existente en Uruguay. PL



Injustificada demora de la corte ante las firmas de Tacuarembó


En un acontecimiento sin precedentes en el país, la Comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua hizo entrega a la Junta Departamental, el pasado 27 de junio, de las más de 13.000 firmas de ciudadanos de aquella jurisdicción que solicitan que se declare su territorio libre de minería metalífera a cielo abierto o, en su defecto, que se convoque a un plebiscito para decidir por si o por no esa proposición.

 
La Comisión Tacuarembó por la vida y el agua quiere expresar su preocupación ante las autoridades competentes y la opinión pública en general, por las demoras que entendemos injustificadas por parte de la Corte Electoral, en habilitar el procedimiento de plebiscito departamental para que los tacuaremboenses podamos decidir si queremos o no minería a cielo abierto.

Ya han transcurrido 3 meses de aquel 27 de junio pasado, en que nuestro colectivo acompañado de una multitud de ciudadanos, entregó más de 13.000 firmas al presidente de la Junta Departamental y que posteriormente fueron trasladadas a la Corte Electoral la cual tiene que habilitar el procedimiento.

Sin embargo, a pesar de la paciente espera de los vecinos de Tacuarembó, La Corte solo responde con un llamativo silencio. Nuestro grupo ante la consulta permanente de los vecinos sobre cuando se iba a realizar el plebiscito, se siente responsable de dar una respuesta clara a la población.

Esta demora es también a la propia Junta Departamental de Tacuarembó, que como organismo de gobierno departamental, recibió las papeletas y quedo a la espera del accionar de la Corte, sin poder continuar con el procedimiento establecido por el artículo 305 de la Constitución.

Exigimos una rápida respuesta a los vecinos de Tacuarembó, que se lo merecen por su actitud ciudadana ejemplar, de querer informarse, discutir y decidir con libertad, pero también se lo merece la democracia.

Entendemos que las demoras excesivas de La Corte no le hacen bien a nuestro sistema republicano ya que perjudican la confianza que como ciudadanos deseamos tener siempre de los organismos del Estado. Porque como dijo Artigas:

“Las causas de los pueblos no admiten la menor demora”.

Contactos: Julio Bonino 094 626 284
Daniela Pirez 099 836 062
Sebastián Ríos 098 134 078




ADN Rural: No son familia

Revienta caballos | Columna de opinión.- La Diaria

La Asociación Rural del Uruguay habló de todo en el cierre de la Expo Prado 2013. Aplaudió a propios y criticó al resto. Entre otras cosas, la gremial cuestionó la campaña “los derechos de los trabajadores rurales asalariados no son paye, son ley”, que desarrolla el Ministerio de Trabajo junto a IMPO. La campaña consiste en la divulgación -por televisión, radio, folletería y afiches-, de los derechos que tienen los asalariados rurales, para que el trabajador y el patrón se informen y sepan.
La ARU considera que estas campañas “predisponen a la confrontación” y que “flaco favor” se le hace a las relaciones laborales, que en el campo "son correctas y cordiales”. “Siempre tendrán a esta Asociación Rural buscando lo mejor para el trabajador rural y su familia ayudando en su diario vivir, en sus derechos, en su formación y la de sus hijos, en su desarrollo económico y personal", agregan.
Filtraciones de agua en el techo y humedad en las paredes de la vivienda del trabajador, paredes sin pintar, falta de frazadas, un botiquín que tiene sólo algodón, personal sin equipos de lluvia, botas de goma, sombrero ni guantes, ningún análisis de potabilidad del agua de consumo humano, problemas en la instalación eléctrica, peligro de accidentes en época de crecientes.
Esto es parte de lo que encontró la Inspección General del Ministerio de Trabajo en la estancia La Tortuga, en Tacuarembó. Hace meses que encontró y dio plazo de 15 días para solucionar los temas. Pero nada. Ahí trabaja un delegado del sindicato y en diciembre de 2012 el patrón despidió a otro delegado, pero debió reintegrarlo. A la ARU le aplica bien aquello “del dicho al hecho…”
“Somos el campo y somos familia”, es la consigna que repiten desde la ARU, como quien dice “los de afuera son de palo”. Y en el afuera quedamos casi todos, porque vale recordar que los dueños de la tierra son muy pocos. Cada vez menos que tienen más.
Durante mucho tiempo parecía instalado en la sociedad que así debía ser. Un tema que es ajeno. Que no nos obligaba. Que no nos comprometía. Y así tolerábamos como sociedad que los peones no sólo fueran los “olvidados de la tierra” sino los grandes excluidos. Fuimos capaces de invisibilizar a cien mil trabajadores. Explicábamos lo inexplicable diciendo que era un tema cultural, que en el campo es así, como si se tratara de una situación consensuada entre partes, un acuerdo entre el patrón y el peón. Como si hubiera opción.
Algunas cosas empezaron a cambiar y no como resultado de cómo se organiza el trabajo ni por la incorporación de tecnología o el desarrollo de la ciencia. Algunas cosas empezaron a cambiar como resultado de la organización y la lucha de los propios trabajadores del campo. Cambios que se podrán sostener y profundizar en la medida que los trabajadores de la ciudad acompañen este proceso, como lo hicieron solidariamente en la movilización del 25 de setiembre invitando a la UNATRA a encabezar la marcha, a compartir el estrado, ocupando un lugar destacado en las proclamas de ese día. Otros cambios demandados desde siempre, en particular respecto a leyes que faltaban y otras que sobraban, han sido resultado de decisiones políticas que se hacen cargo en buena medida de esta histórica deuda social.
La jornada de 8 horas para el peón de campo llegó en 2008, casi 100 años después que para el resto de los trabajadores. ¿Cambió algo en el campo que ahora lo haga posible? No. Siempre fue posible. Los trabajadores rurales acceden al derecho al seguro de paro en 2001. ¿Por qué no antes como el resto de los trabajadores del país? Porque no. Los Consejos de Salarios, donde se definen salarios y categorías laborales se crean en 1943. ¿Por qué la ARU y la Federación Rural pudieron evitar sentarse a la mesa con los sindicatos rurales hasta 2005? El decreto que regula la salud y seguridad en el agro es de 2009. Un decreto de la dictadura establecía que el trabajador de campo que vivía en el establecimiento, en caso de despido podía ser desalojado por la Policía. Recién en 2012 por un nuevo decreto se obliga al patrón a recurrir al Juez en estos casos, como pasa con cualquier ciudadano.
Estos avances no deben hacernos perder de vista lo que todavía falta por hacer, ni el papel que juegan en esos cambios los sindicatos rurales, organizados en las estancias, en las granjas, en los tambos, en los montes, en la caña de azúcar, en el arroz.
Por estos días se discute en la negociación colectiva los salarios que percibirán los peones del campo en los próximos tres años. Son cien mil, más o menos, porque ni siquiera existe una forma de contarlos. El sueldo del peón en una granja es de $ 7.920. A esto hay que hacerle los descuentos. Y ése es el sueldo si le tocó trabajar todo el mes. Porque en el campo no pagan los días que no se trabajan por lluvia o porque el tractor esté roto. Las gremiales que representan a los patrones ofrecen cero por ciento de aumento. Sí. Cero para los próximos tres años. Dicen que les ha ido mal.
Cerramos como empezamos, en la última Expo Prado. Los sindicatos rurales se arrimaron a repartir volantes para difundir “lo que la ciudad no sabe del campo” en un juego de palabras con la consigna de los organizadores “el campo visita la ciudad”. Dos compañeros sacaron entradas pero la ARU se reservó el derecho de admisión y les prohibió el ingreso. “Los hemos filmado desde temprano y ninguno de los que repartía volantes puede entrar”. ¿Ni tan correctas ni tan cordiales las relaciones? No son familia. Ni socios. La esclavitud terminó hace un buen tiempo por estos pagos. Alguien tiene que decírselos.
Antonio Rammauro




Dossier del Blog El Muerto

Se inicia en Italia la audiencia por el Plan Cóndor

La Justicia italiana 


Desaparecidos de origen italiano

El "colorado" Recagno, Bernardo Arnone, Gerardo Gatti y María Gatti de Islas


Los imputados, 2 bolivianos, 4 peruanos, 12 chilenos y 17 uruguayos, todos miembros de las juntas militares y servicios de seguridad de sus respectivos países entre los años 1973 y 1978, están acusados por la Fiscalía de Roma por los delitos de homicidio, masacre y secuestro.

Figuraban entre los destinatarios de una petición de enjuiciamiento el militar chileno Odlanier Rafael Mena Salinas, el ex presidente uruguayo, Juan María Bordaberry Arocena, y el ex ministro de Interior de Paraguay, Sabino Augusto Ciarletti Montanaro, todos fallecidos.

La audiencia comenzará tres años después del cierre de la investigación iniciada en 1998 por el fiscal de Roma, Giancarlo Capaldo, en la que se dedicó a recoger información e interrogó a testigos sobre las actividades de 140 presuntos implicados en las operaciones de represión.

La lista inicial de 140 personas, donde figuraban 59 argentinos, 33 uruguayos, 20 chilenos, 11 brasileños y 7 bolivianos, se reduce a una treintena de imputados debido a que varios fallecieron durante la investigación.

El Partido Democrático de Italia (PD) anunció en rueda de prensa que se constituirá como parte civil en el llamado Proceso Cóndor, y que proporcionará asistencia legal a las familias de las víctimas, al tiempo que expresó su intención de facilitar que incluso puedan acudir a Roma para seguir en vivo el juicio.

En esa línea, el secretario del PD, Guglielmo Epifani, dijo que "la batalla para defender los principios de la libertad y la no violencia es tan válida hoy como ayer", y consideró necesaria la labor de su partido para "mantener la memoria del sacrificio de las víctimas italianas", según reseñó la agencia noticiosa EFE.


 Italia abrió las investigaciones sobre la estrategia aplicada por los regímenes militares del Cono Sur, a raíz de las denuncias presentadas por familiares de italianos desaparecidos


 Por otro lado, el diputado italiano Fabio Porta, presidente del Comité Italianos en el Exterior, agradeció al gobierno de Roma por la decisión de constituirse en parte civil en la primera audiencia del juicio.

"Se trata del primer gran juicio internacional contra esa despiadada operación de policía", añadió, según consignó el sitio uruguayo La República.

La Fiscalía italiana abrió las investigaciones sobre la estrategia aplicada por los regímenes militares del Cono Sur hace más de quince años, a raíz de las denuncias presentadas por familiares de italianos desaparecidos y ahora los imputados serán juzgados en ausencia.

Los bolivianos acusados de los delitos son el general Luis Gómez Arce, jefe del Segundo Departamento de Inteligencia del Estado Mayor entre 1979 y 1980, y el expresidente Luis García Meza Tejada.

Entre los chilenos figuran Daniel Aguirre Mora, exprefecto de la Policía; el militar Sergio Víctor Arellano Stark; el general Juan Manuel Guillermo Sepúlveda Contreras; el brigadier Pedro Octavio Espinoza Bravo; Carlos Luco Astroza; el coronel Marcelo Luis Moren Brito, el suboficial Orlando Moreno Vásquez y el coronel Hernán Jerónimo Ramírez.

Asimismo, también están imputados el coronel Rafael Francisco Ahumada Valderrama, el ex comandante del regimiento Tacna Luis Joaquín ramírez Pineda y el brigadier Manuel Vásquez Chahuan.

Los peruanos son el expresidente Francisco Morales Bermúdez; Martín Martínez Garay, Germán Ruiz Figueroa y Pedro Richter Prada.

Por otro lado, los acusados uruguayos por la Fiscalía de Roma son los exmilitares Gregorio Conrado Álvarez Armellino, José Ricardo Arab Fernández, Carlos Calcagno Gorlero, Jose Horacio Gavazzo Pereira, Juan Carlos Larcebeau Aguirre Garay, Pedro Antonio Mato Narbondo, Luis Alfredo Maurente Mata, Ricardo José Medina Blanco, Iván Paulós y Ernesto Avelino Ramas Pereira.

Figuran también en la lista José Felipe Sande Lima, Jorge Alberto Silveira Quesada, Ernesto Soca, Gilberto Valentín Vázquez Bisio, el exabogado Juan Carlos Blanco y Ricardo Eliseo Chávez Dominguín.

La Operación Cóndor, plan ideado por el chileno Augusto Pinochet, coordinó la represión en las décadas de 1970 y 1980 por parte, sobre todo, de los regímenes dictatoriales de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

En dicho proceso los gobiernos intercambiaban información y cooperaban operativamente para el secuestro y asesinato de miles de personas, incluyendo ciudadanos italianos.


Los represores que en Uruguay están impunes, en Italia son juzgados .

Los acusados uruguayos son:
Gregorio Conrado Álvarez Armellino,
 José Ricardo Arab Fernández,
 Carlos Calcagno Gorlero,
 Jose Horacio Gavazzo Pereira, 
Juan Carlos Larcebeau Aguirre Garay,
 Pedro Antonio Mato Narbondo, 
Luis Alfredo Maurente Mata,
Ricardo José Medina Blanco,
 Iván Paulós, 
 Ernesto Avelino Ramas Pereira, 
 José Felipe Sande Lima, 
Jorge Alberto Silveira Quesada,
 Ernesto Soca, 
Gilberto Valentín Vázquez Bisio,
 el exabogado Juan Carlos Blanco 
y Ricardo Eliseo Chávez Dominguín. - 


Dossier del Blog El Muerto

En Brasil tampoco prescriben


Nueva doctrina en Brasil sobre delitos de lesa humanidad


Rodrigo Janot. El nuevo fiscal general de Brasil se mostró contrario a la Ley de Amnistía y de la prescriptibilidad de los delitos contra la humanidad.



Procurador General de Brasil recomienda juzgar a represores de dictadura militar
Mié, 09/10/2013.
El nuevo Procurador General de Brasil, Rodrigo Janot, quien lleva menos de un mes en el cargo, recomendó al Supremo Tribunal Federal el juzgamiento de los represores que actuaron durante la dictadura militar (1964-1985), que siguen beneficiados por la vigente ley de amnistía.

"El carácter imprescriptible de los crímenes contra la humanidad constituye una norma jurídica imperativa del derecho internacional de los derechos humanos", declaró Janot.
2
inSha
El jurista contradijo así a su predecesor, Roberto Gurgel, quien había rechazado juzgar a represores en observancia de la ley de amnistía, sancionada en 1979 por el entonces dictador Joao Baptista Figueireido.

La vigencia de esa norma hizo que Brasil fuera el único país del Cono Sur en no procesar ni encarcelar a sospechosos de participar en la represión ilegal de los opositores al régimen de facto instaurado tras el derrocamiento del presidente Joao Goulart.

Es la primera vez, además, que un procurador acoge el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, que en 2010 condenó a Brasil por no investigar ni penalizar a militares y agentes de los servicios de inteligencia, y recomendó relativizar los alcances de la amnistía.

Es la primera vez, además, que un procurador acoge el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, que en 2010 condenó a Brasil por no investigar ni penalizar a militares y agentes de los servicios de inteligencia, y recomendó relativizar los alcances de la amnistía.

En 2010, la mayoría de los jueces que forman el Supremo Tribunal Federal rechazó la posición de la Corte Interamericana y convalidó la vigencia de la amnistía con argumentos como la necesidad de preservar la seguridad jurídica.

Esa perspectiva de la seguridad jurídica también fue rechazada por el flamante procurador Janot en su escrito, divulgado anoche y recogido por la agencia de noticias ANSA.

Janot argumentó que "no hay ninguna seguridad jurídica que preservar cuando se trata de alguna iniciativa que se vuelve contra la ley de amnistía que fue un pilar de sustentación del régimen autoritario".
Rodrigo Janot toma posesión como Procurador-Geral da República

Internacional 11.10.13
Para hablar de justicia 
 Surgió en Brasil una voz fuerte, favorable a juzgar delitos de la dictadura. 

El nuevo fiscal general de Brasil se mostró contrario a la Ley de Amnistía y de la prescriptibilidad de los delitos contra la humanidad, y se colocó así en una posición opuesta a la de su antecesor y a la del Supremo Tribunal Federal. Su opinión, que se conoció en el marco de un proceso de extradición a Argentina, no fue recogida por casi ningún medio masivo brasileño.

Argentina pidió a Brasil la extradición de Manuel Alfredo Montenegro, un ex policía argentino acusado de haber torturado a detenidos durante la dictadura en su país. El fiscal general brasileño, Rodrigo Janot, que asumió su cargo en setiembre, emitió su recomendación a favor de habilitar la entrega del imputado y de disponer su prisión preventiva en un dictamen, en el que también expuso su parecer sobre la Ley de Amnistía y la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad.

Acerca de Montenegro, Janot apuntó que hay varios convenios entre Argentina y Brasil que permiten la extradición, que el presunto represor no está sujeto a ninguna ley de amnistía y que los delitos de los que se lo acusan no prescribieron. Subrayó que “en Argentina la imprescriptibilidad de los crímenes contra la humanidad practicados bajo un régimen autoritario fue reafirmada por la Corte Suprema”.

Janot dio un paso más al referirse al tema en general y no a lo particular de la situación argentina, considerando que “el carácter imprescriptible de los crímenes contra la humanidad constituye una norma jurídica imperativa del derecho internacional de los derechos humanos”.

El fiscal calificó de “hipócrita” el pedido de que los crímenes cometidos por la dictadura sean “dejados en el pasado”, y rebatió el argumento de preservar la “seguridad jurídica” que la amnistía da a los militares: “No hay seguridad jurídica a preservar”, cuando “uno de los aspectos autoritarios del régimen fue que, para instaurarse, tiró por tierra la propia seguridad jurídica”, analizó.

En ambos aspectos Janot contradice a su predecesor Roberto Gurgel, cuyo mandato terminó el 15 de agosto. El actual fiscal asumió el mes pasado tras un proceso que comenzó con su nominación por parte de la presidenta, Dilma Rousseff (que elige entre tres nombres propuestos por la Asociación Nacional de Fiscales de la República), y terminó con el aval de la Cámara de Senadores, que le dio su visto bueno con 60 votos a favor y cuatro en contra.

Janot también se opone a la postura del Supremo Tribunal Federal, que en 2010 ratificó la constitucionalidad de la Ley de Amnistía. No se descarta que ante un nuevo proceso el resultado en el máximo órgano judicial sea distinto por los cambios que hubo en su conformación.

Según la legislación brasileña, el fiscal general de la República tiene que ser escuchado en todos los procesos de competencia del Supremo Tribunal Federal, o sea que si vuelve a tratar la Ley de Amnistía, Janot deberá dar su parecer. Por el puesto que ocupa también puede -al igual que otros organismos o altos cargos, como Presidencia o el Congreso- promover una Acción Directa de Inconstitucionalidad si considera que una ley atenta contra la Constitución. Este último es un recurso poco utilizado para leyes existentes, aunque sí se suele recurrir a él cuando se trata de nuevas normas.
Andrea Martínez

 
El nuevo procurador general le recomendó al Supremo Tribunal Federal de Brasil el procesamiento de los represores que actualmente son protegidos por la ley de amnistía. En la misma línea, recomendó la prisión preventiva y posterior extradición del ex policía Manuel Alfredo Montenegro acusado de tortura durante la dictadura (1976-1983) y condenado en ausencia en Misiones. Estaría escondido en una ciudad brasileña muy cerca de esta provincia.
En un informe entregado al Tribunal Supremo brasileño, la entidad explicó que la acción procede, en vista de que el ex policía no ha sido amnistiado ni en Argentina ni en Brasil, y sus delitos no han prescrito.

Montenegro tiene prisión en ausencia decretada en febrero de 2011 por el Juzgado Federal de Primera Instancia en Materia Criminal y Correccional de Posadas. Según datos de Interpol -dice la Procuraduría- hay indicios de que Montenegro se encuentra en la ciudad de Itaqui (Rio Grande do Sul).

Entre 1972 y 1977, Montenegro fue inspector de la Policía Federal en la delegación Posadas, período en el que arrestó y torturó a Anibal Rigoberto Velázquez, Carlos Alberto Bajura y Julio Hippler.

 POR PRIMERA VEZ, UN PROCURADOR GENERAL ACEPTA LA DOCTRINA MUNDIAL

Imprescriptibles también en Brasil

Luego de décadas de negarla y de ser condenada por la Comisión Interamericana, Brasilia acepta invalidar la autoamnistía de la dictadura militar de 1964-1985.
El nuevo procurador general del Brasil, Rodrigo Janot, recomendó al Tribunal Supremo Federal que se juzgue a los represores que cometieron delitos contra los derechos humanos durante la dictadura militar. Los miembros de las fuerzas de seguridad que entre 1964 y 1985 actuaron en el terrorismo de Estado están beneficiados actualmente por la vigencia de la ley de amnistía de ese país. Janot, que lleva menos de un mes en el cargo, señaló: “El carácter imprescriptible de los crímenes contra la humanidad constituye una norma jurídica imperativa del derecho internacional de los derechos humanos”. El jurista contradijo así a su predecesor, Roberto Gurgel, quien había rechazado el juzgamiento por la ley de amnistía, sancionada en 1979 por el entonces dictador Joao Baptista Figueiredo.

Esa norma hizo de Brasil el único país de América latina que no tuvo procesos judiciales ni envió a la cárcel a policías o militares acusados de participar en la represión de la dictadura instaurada tras el derrocamiento de João Goulart. Es la primera vez que un procurador reconoce el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, que en 2010 condenó a Brasil por no investigar ni penalizar a militares y agentes de inteligencia y recomendó relativizar los alcances de la amnistía. La mayoría de los jueces que forman el Supremo Tribunal Federal desestimaron, hace tres años, la posición de la Corte Interamericana y convalidaron la vigencia de la amnistía con argumentos como la necesidad de preservar la seguridad jurídica. Esa perspectiva también fue rechazada por el flamante procurador Janot en su escrito. El funcionario argumentó que no hay ninguna seguridad jurídica que preservar cuando se trata de alguna iniciativa que se vuelve contra la ley de amnistía, que fue un pilar del régimen autoritario.

Esta semana, la Procuraduría General brasileña recomendó la prisión preventiva y posterior extradición de un ex policía argentino acusado de torturas durante la dictadura. Según un comunicado, el pedido contra Manuel Alfredo Montenegro fue planteado por un juzgado federal argentino sobre la base de convenios entre ambos países y se centra en tres casos de presunta detención y tortura perpetrados entre 1972 y 1977 por los que fue acusado en Misiones en 2011. En un documento enviado al Tribunal Supremo, la procuraduría señaló que el pedido de extradición encuentra su razón en el sentido de que el ex policía no fue amnistiado por la Justicia argentina ni por la brasileña, por lo que los delitos de los que se lo acusa se siguen cometiendo en el tiempo. “En la Argentina, la imprescriptibilidad de los crímenes contra la humanidad practicados bajo un régimen autoritario fue reafirmada por la Corte Suprema. En Brasil, la imprescriptibilidad como norma de derecho internacional también se aplicaría”, manifestó Janot.

“El procurador general de la República, a quien tengo el honor de nombrar en esta ceremonia, es uno de los guardianes de la ciudadanía, de respeto a los principios y normas del derecho consagrados en nuestro ordenamiento jurídico”, señaló la presidenta Dilma Rousseff el 17 de septiembre, en la asunción de Janot al frente de la Procuraduría General. En esa oportunidad, la mandataria afirmó que el flamante procurador tiene la capacidad de afrontar retos y responsabilidades que conllevan ese cargo gracias a los logros obtenidos a lo largo de su carrera, su calificación profesional y el reconocimiento de sus pares, que lo recomendaron para esa función. En su discurso, Rousseff también destacó que el lugar que ocupa la procuraduría representa “un momento único” para la reafirmación de los compromisos con la democracia y el funcionamiento de las instituciones. En este sentido, la presidenta señaló: “El libre juego del Ministerio Público Fiscal es esencial para la mejora de las instituciones democráticas, la preservación del estado de derecho y la garantía de los derechos individuales y colectivos de todos los brasileños”.

Pablo De Greiff, relator especial de Naciones Unidas para la promoción de la verdad, justicia, reparación garantías de no repetición, cerró el viernes una visita oficial a Uruguay con la difusión de sus observaciones preliminares al informe que presentará en setiembre de 2014 en la ONU.

“El país se encuentra comprometido con los derechos humanos y el derecho internacional y está siendo noticia en el mundo por sus avances en materia de reconocimiento de derechos a diversos colectivos”, sostuvo De Greiff en conferencia de prensa.

“Sin embargo, tiene aún un capítulo importante de su pasado reciente sin resolver adecuadamente”, añadió. “No se trata de revanchismo ni de mirar solo el pasado, sino de crear bases sólidas para una sociedad justa, equitativa”.

“Nada parece amenazar más las posibilidades de progreso en el área de justicia que decisiones recientes de la Corte Suprema de Justicia”, advirtió el relator. “Estas decisiones han despertado alarma tanto en el Uruguay como en la comunidad internacional”.

A 40 años del golpe de Estado en Uruguay, unas 15 personas han sido procesadas por crímenes cometidos durante la última dictadura (1973-1985), y los abogados de las víctimas buscan sortear una decisión de este año de la SCJ que considera que estos delitos prescribieron.

“Es de esperarse que la Corte uruguaya vuelva a unirse a la corriente de cortes en lugares diversos del mundo donde se han enfrentado violaciones masivas a los derechos humanos y las cortes han tomado en consideración tanto las garantías debidas siempre a los imputados como también los derechos de las víctimas”, sostuvo.

El relator consideró logros significativos las leyes de reparación de las víctimas aunque consideró que no incluyen a todas y consideró “llamativo” que los esfuerzos respecto al pasado se han concentrado en los casos de desaparecidos cuando son muchas más las víctimas de detención y tortura.
“Uruguay llegó a tener el número de detenidos per cápita más alto de cualquier país de la región”, indicó. “Ese universo inmenso de víctimas merece ser escuchado y reconocido”, añadió, llamando a no postergar esa tarea debido a la avanzada edad de las víctimas.

Finalmente, llamó a invertir recursos humanos y materiales en la capacitación efectiva de jueces y fiscales en materia de derechos humanos.
5 octubre 2013




CASO CERRADO

Lacalle Pou asegura que si es presidente suspende búsqueda de desaparecidos

El diputado y precandidato a la Presidencia por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou aseguró que suspendería las excavaciones en búsqueda de ciudadanos desaparecidos durante la dictadura militar (1973-1985), si llegara a ser presidente, para de esa forma “cerrar un capítulo”.

Sábado 12 de octubre de 2013 | 14:12 La República uy
Lacalle Pou / Presidencia
Las declaraciones de Lacalle Pou fueron realizadas el pasado jueves cuando Lista 404 Aire Fresco, celebró cinco años de existencia, con un acto en el club Defensor Sporting.
En ese marco, el legislador nacionalista aseguró que en caso de resultar electo presidente de la República, suspenderá las tareas de búsqueda de restos de detenidos desaparecidos, que se vienen realizando por parte del equipo de antropólogos de la Universidad de la Repúblicas, en dependencias militares desde que la izquierda asumió el poder.
En cuanto a las excavaciones, yo las suspendería, porque creo que hay que cerrar un capítulo”, aseguró el precandidato blanco.
No obstante, reconoció que “hay gente en la que hay que estar en sus zapatos, que siente tristeza, lástima y sentimientos que no son tan lindos y hay que buscar todo lo posible para que esté tranquila”.
Agregó que la obligación social de un gobernante es “pensar en toda la sociedad, y queda claro que estas heridas que se han generado van a dejar cicatrices para ambos lados”.
Lacalle Pou añadió que “es obvio que hace mucho tiempo que pasó, y que hay que hacer un esfuerzo enorme”.
En el mismo sentido, el parlamentario nacionalista indicó: “No creo que tengamos que morirnos todos y que se mueran todos los que estuvieron para que la sociedad pueda reconciliarse”.

Cuando el pasado habla

En 2006, durante el gobierno de Tabaré Vázquez, fueron hallados en el Batallón Nº 13, los restos del escribano Fernando Miranda, quien había estado reportado en la lista de detenidos desaparecidos.
También en 2006, pero en una chacra de Pando, aparecieron los restos de Ubagesner Chávez Sosa.
Mientras que los restos del maestro Julio Castro y del comerciante Ricardo Blanco Valiente, fueron encontrados ambos en el Batallón 14, pero en los años 2011 y 2012 respectivamente.
En tanto que el equipo de antropólogos que coordina José López Mazz, retomó el pasado martes  24 de septiembre  las excavaciones en el Batallón de Infantería Blindado Nº 13, de camino de las Instrucciones, en la búsqueda de nuevos restos de desaparecidos durante la dictadura militar.


Polémica por excavaciones

Movimiento de tierras

imagen

11.10.2013 18:02

El precandidato del PN Luis Lacalle Pou anunció que suspendería las excavaciones en búsqueda de desaparecidos si llegara a la Presidencia, para “cerrar un capítulo”. El dirigente de Familiares Oscar Urtazum dijo a Montevideo Portal que los dichos se corresponden con “la derecha que siempre pensó que 'algo habrán hecho'”.

El dirigente de la organización Familiares de Detenidos Desaparecidos Oscar Urtazum consideró que las expresiones del diputado nacionalista Luis Lacalle Pou sobre la excavaciones en búsqueda de detenidos desaparecidos corresponden a "la derecha que siempre pensó que los desaparecidos 'algo habrán hecho'".

El jueves, durante un acto de la Lista 404, el precandidato a la presidencia anunció que si en caso de ser elector presidente suspendería las tareas de búsqueda de restos de detenidos desaparecidos. "En cuanto a las excavaciones yo las suspendería, porque creo que hay que cerrar un capítulo", afirmó en declaraciones recogidas por Subrayado.

De todas formas, el candidato expresó que "hay gente en la que hay que estar en sus zapatos, que siente tristeza, lástima y sentimientos que no son tan lindos y hay que buscar todo lo posible para que esté tranquila".

Según Lacalle Pou, "la obligación social de un gobernante es pensar en toda la sociedad y queda claro que estas heridas que se han generado van a dejar cicatrices para ambos lados". Al respecto, agregó que "es obvio que hace mucho tiempo que pasó y que hay que hacer un esfuerzo enorme".

El legislador remarcó: "no creo que tengamos que morirnos todos y que se mueran todos los que estuvieron para que la sociedad se pueda reconciliar".

Ante las declaraciones del nacionalista, el dirigente de Familiares Oscar Urtasum dijo que los dichos "no sorprenden", argumentando que su posición "es coherente". De hecho, señaló que se trata de "dos formas de ver la vida del país y la Justicia, y está en contra de nuestra posición".

"Espero que sigan siendo minoría", afirmó Urtazum, para luego citar al escritor José Saramago para calificar ese tipo de postura como proveniente de "enanos morales".

Montevideo Portal



Nacional - INTERNA BLANCA

Larrañaga se desmarca de Lacalle Pou sobre búsqueda de desaparecidos

El candidato de Todos Hacia Adelante había dicho que suspendería las excavaciones, el de Alianza aseguró que en materia de DDHH “no hay retrocesos”

+ - 12.10.2013, 16:19 hs - ACTUALIZADO 19:15 Texto: El Observador
El precandidato de Alianza Nacional Jorge Larrañaga salió al paso de su rival en la interna Luis Lacalle Pou acerca del futuro de la investigación por los restos de desaparecidos en la dictadura militar en caso de que lleguen al gobierno.

En un acto de su sector el jueves, Lacalle Pou había expresado que  era necesario “cerrar un capítulo” en ese tema, por lo que suspendería las búsquedas. “Las excavaciones, a priori, las suspendería, porque hay que cerrar un capítulo”, dijo según Subrayado. “Hay gente que siente tristeza, lástima y a veces sentimientos que no son tan lindos, pero que son entendibles y hay que hacer todo lo posible para que esa gente esté tranquila”, agregó.

Este sábado Larrañaga salió a marcar una postura diferente. Consultado en Twitter acerca de  tomaría la misma postura que Lacalle Pou si llegara a la presidencia, el precandidato de Alianza expresó: “El Partido Nacional debe ser garante de las conquistas en materia de derechos humanos NO hay lugar a retrocesos”.
“Yo tengo posición una diferente, creo en cumplir con la normativa, con el artículo 4 de la Ley de Caducidad. En nuestro caso lo decimos con mucha firmeza, no podemos, a nuestro juicio, suspender excavaciones para encontrar restos de desparecidos. Estamos ante un derecho humano, es fundamental defenderlo. Ahí tenemos una diferencia con el doctor Lacalle Pou que es clara y que no refiere a terminar o no un capítulo de la historia del país. Es un capítulo vinculado al derecho de familiares, va a ser muy difícil cerrarlo cuando hay sospechas de que puedan existir restos de desparecidos en unidades militares”, dijo Larañaga este sábado a la prensa, a la salida de la Convención Nacional.

El senador del herrerismo Luis Alberto Heber también se refirió al tema: “Los temas de búsqueda de desaparecidos es más de Justicia que de política. Si la Justicia determina que hay que averiguar, todo presidente es ejecutor de esa decisión. Está mucho más en manos de la Justicia. Se puede tener la posición que se quiera, pero el presidente se tiene que someter a dictámenes. Si dicen que hay que escavar se excavará, si hay que abrir investigación por asesinato genocidio y torturas habrá que hacerlo. Es la justicia la que tiene la palabra

“Hemos dicho que de acuerdo en cuanto a que se sepa, que haya investigaciones y un esclarecimiento para gente que aun tiene una herida abierta”, agregó el senador.

En estos días el equipo de antropólogos de Presidencia retomó las búsquedas en el Batallón 13, en base a nuevas informaciones sobre enterramientos clandestinos, en la causa por la búsqueda de los restos de María Claudia Irureta de Gelman.



Cae reestructura en la UTE por presión del sindicato y gerentes

12 oct
AFUSEC

CASARAVILLA: “NO TENGO CAPACIDAD DE PRESENTAR OTRA PROPUESTA”, ADMITIÓ

El sindicato y los mandos medios de UTE le doblaron el brazo del directorio y lo obligaron a dejar por el camino la reestructura funcional que tenía un costo de US$ 40 millones. El plan se venía gestando desde 2008.
5258a9439e43e
El directorio deberá negociar con el sindicato la devolución de los aumentos pagados. Foto: Leonardo Carreño
El Plan Bambú, la reestructura funcional de UTE, fue suspendida ayer por decisión del directorio luego que el sindicato de funcionarios (AUTE) y la asociación de los mandos medios (Aprom) se declararan en contra de los cambios.
Ahora los planes de reestructura deberán esperar que pase el período electoral y asuma un nuevo gobierno, puesto que la Constitución prohíbe la aprobación de nuevos gastos luego del 26 de octubre.
Las medidas distorsivas aplicadas por AUTE alcanzaron todos los sectores de la empresa. La gerencia general de UTE informó al directorio que como consecuencia de la no realización de horas extras no se pudo encender la sexta unidad de la Central Batlle. Por eso en las represas se gastó más agua de lo previsto, lo que afectó las reservas para el verano.
Por el camino quedaron cinco años de trabajo de dos consultoras internacionales de primer nivel que cobraron unos US$ 7 millones a la empresa eléctrica. Ahora el directorio de UTE se enfrenta a una dura negociación con AUTE para definir la forma en que los funcionarios devolverán a la empresa los adelantos salariales a cuenta de la reestructura.
UTE había presupuestado que el costo de la reestructura tendría un costo total de unos US$ 40 millones. Desde que comenzó el proceso de cambios entregó a los funcionarios unas dos terceras partes de ese presupuesto, según datos manejados en el directorio.
Desde el año 2008 UTE emprendió la búsqueda de un nuevo modelo de funcionamiento interno. Para ello contrató a las dos consultoras que analizaron las tareas, remuneraciones y productividad de sus funcionarios y realizaron propuestas para los cambios.
En tal sentido, plantearon la “reestructura funcional de la empresa” y la “valorización de los cargos con la correspondiente consideración salarial”.
También se compararon la tarea de cada cargo y la valoración por resultados. Con esa información se manejaban cambios en los sectores que alcanzaban horarios, tareas, remuneración y grado funcional.
El director de UTE por la oposición, Enrique Antía, aseguró a El País que la reestructura estuvo en manos del presidente de la empresa, Gonzalo Casaravilla, y AUTE.
“Yo siempre me opuse, al directorio llegaba poca información. Acá hubo una mala evaluación desde el principio. Tal vez UTE no precisaba una reestructura, alcanzaba con algunos ajustes porque es la que funciona mejor de las empresas del Estado”, aseguró.
La cercanía del plazo constitucional apuró el conflicto. AUTE se lanzó a tomar medidas y Aprom radicalizó su posición.
Todo indicaba que el conflicto se incrementaría. La empresa anunció al sindicato que procederá a realizar los descuentos por paro distorsivo que fija el decreto 401/008.
“El directorio entendió que había que suspender esto (la reestructura) porque si no se armaba un incendio. Al no estar nadie de acuerdo en UTE no se puede seguir adelante con la tarea”, afirmó Antía a El País.

Tiempo.

“Es un proceso que va a llevar su tiempo, hicimos una propuesta innovadora, ambiciosa y vamos a tener que tomarnos el tiempo de generar entendimientos que satisfagan a la mayoría, porque a todos va a ser imposible”, dijo a El País el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla.
Sin embargo, el jerarca destacó que desde el directorio del ente se harán los máximos esfuerzos para intentar llegar a un acuerdo y aprobar la reestructura antes del plazo legal que vence el 25 de octubre.
“UTE hizo una propuesta de reestructura y fue rechazada. No está en mi cancha en este momento el asunto. Pero nunca voy a rendirme de buscar soluciones y entendimiento”, dijo.
Tras la negativa de AUTE a apoyar la reestructura, Casaravilla afirmó que se seguirá trabajando “hasta que podamos acordar una reestructura que satisfaga razonablemente a las partes. Porque tampoco uno va a trabajar pretendiendo el consenso total en una institución tan compleja como la UTE”
“Hay una propuesta que fue rechazada y creo que es buena para poder seguir trabajando. En este momento, lamentablemente no tengo capacidad de presentar otra, pero no hay que cerrar las puertas”, expresó Casaravilla.

Sorpresa.

El jerarca dijo estar sorprendido por el tono de una carta de la Asociación de Profesionales y Mandos Medios de UTE (Aprom-UTE), que lo cuestionó en duros términos, y dijo que no responderá “agravios”.
“Desconocemos el motivo por el cual el presidente Casaravilla quiere contra toda lógica y desoyendo los reclamos de los distintos colectivos de funcionarios aprobar este Proyecto de Reestructura. ¿Qué motiva al presidente en esta posición intransigente? Probablemente sean razones ajenas a los legítimos intereses de la buena administración”, afirma la carta de Aprom.
Consultado sobre la nota, Casaravilla dijo estar “sorprendido, porque no guarda un estílo recíproco de cómo me he conducido una gestión de la empresa, con un reconocimiento de todas las partes”.
Consideró que hay un “encono” de Aprom porque en el marco de la negociación colectiva UTE negocia con AUTE, “la organización más representativa de los trabajadores”.
“Puedo entender que una de las estrategias de comunicación es el agravio, pero no comparto y no lo voy a devolver”, concluyó Casaravilla.

CLAVES EN LA REFORMA DE UTE

-Las consultoras internacionales propusieron a UTE una reestructura general del organigrama funcional de la empresa.
-Se investigó la tarea específica de cada funcionario y se fijó el precio de su trabajo de acuerdo al interés comercial de la empresa.
-En función de ello se fijaron remuneraciones de acuerdo a los resultados de la tarea específica.
-Se analizaron las características de las jefaturas. En algunos casos se propuso bajar la categoría dirigencial y en otros subirla.
-La asociación de mandos medios sostiene que en UTE las gerencias se determinan “a dedo”
-AUTE dice que se crean “demasiadas” gerencias.

OSE suspendió a 34 obreros por hacer un paro no avalado

El Directorio de OSE resolvió aplicar suspensiones de entre 4 y 15 días a un total de 34 trabajadores de la planta de Aguas Corrientes que a fines del año pasado abandonaron sus funciones en el marco de un conflicto que no tenía respaldo del sindicato.
El vicepresidente de OSE, Daoiz Uriarte, explicó a El País que el conflicto dejó sin guardia a la planta de Aguas Corrientes, muy sensible para el funcionamiento del ente dado que es la que garantiza el suministro de agua potable de toda el área metropolitana. OSE no había sido avisada del conflicto y el sindicato tampoco lo reconocía por lo que no se estableció una guardia gremial para garantizar los servicios.
Ante la ausencia del personal, que alegaba estar de paro, OSE comenzó a intimar su presencia. Treinta debían estar de “guardia a la orden”, es decir, en sus domicilios, mientras que cuatro tenían “guardia presencial”.
Ninguno se hizo presente por lo que se iniciaron expedientes para analizar la conducta y establecer las sanciones correspondientes.
Luego de negociar varios meses con el sindicato, que reconoció que el conflicto no tenía su respaldo pero igualmente solicitó el retiro de las sanciones, el Directorio de OSE resolvió mantenerlas.
Quienes tenían guardia a la orden fueron suspendidos por 4 días mientras que quienes tenían asignada la guardia presencial recibieron 15 días de sanción.
“No es posible iniciar un conflicto sin avisar al Directorio de OSE y sin el respaldo del sindicato que suele garantizar las guardias gremiales. Por suerte tenemos un muy buen diálogo con el sindicato, se entendió la situación y las sanciones se mantuvieron porque, además, está claro que esta es una situación que no puede repetirse”, explicó Uriarte.
http://www.elpais.com.uy