lunes, 28 de octubre de 2013

EL ESCÁNDALO DEL HAMBRE José Carlos Bonino//Se mueven las "placas tectónicas" del sistema internacional por Atilio A. Boron //Reino Unido: El sexto PIB del planeta tiene millones de niños pobres //Locura: El aumento de la deuda de EEUU alcanza 328.000 millones en un día//Ya son 21 países , encabezados por Alemania y Brasil, que promueven resolución de la ONU contra el espionaje EEUU//¿Está perdiendo EE.UU. a sus aliados?//El socialismo cubano en los 60: el Departamento de Filosofía y su proyecto político.//España: Un millón de firmas contra la reforma educativa de Wert//Argentina:Osvaldo Bayer y su mano abierta para los que sufren //Uruguay:Cuarto paro general del Pit-Cnt en el año por la ronda salarial//Enseñanza: rechazan dichos de ministro Brenta, divisionismo promovido desde el gobierno//Uruguay: una sola central sindical desde hace 47 años//Sorpresivo despegue de Constanza Moreira

EL ESCÁNDALO DEL HAMBRE


El derecho a la alimentación entre ecología campesina y producción agroindustrial
EL ESCÁNDALO DEL HAMBRE
José Carlos Bonino
La tierra puede ser vista como una superficie generatriz que nos da hospitalidad, con la cual dialogamos a lo interno de un proceso de reciprocidad e interdependencia, que se funde como proceso natural en la agricultura y tiene como escenario global la biósfera.

O puede ser vista como un valor patrimonial, como un factor económico más de la producción de alimentos, induciendo artificialidad a los procesos naturales con prácticas basadas en una visión compartimentada, mecanicista y a-biótica de la agricultura.

La agricultura de hoy, insuficiente e insostenible

Hoy por hoy, de las 200 mil especies vegetales selváticas según el bio-geógrafo Jared Diamond, sólo algunas miles son idóneas para la alimentación humana y sólo algunas centenas han sido adaptadas al consumo humano.[1] Tres cuartos de los productos alimenticios de todo el mundo derivan de siete especies de plantas: el trigo, el arroz, el maíz, la papa, la yuca, el sorgo y la cebada y, por lo que concierne al ser humano, la mitad del aporte calórico y proteico de los tres primeros cereales.[2]

Por otro lado, la tercera parte de las tierras del planeta son utilizadas para cultivo y pastoreo. A estas actividades se dedican 1,3 billones de personas, mismas que representan la mitad de la fuerza de trabajo mundial.[3] La agricultura consume casi dos terceras partes del agua obtenida de lagos, ríos y fuentes acuíferas en todo el mundo.

Una tonelada de cereales producidos en régimen agroindustrial, en una monocultura con tecnología moderna, exige cerca de nueve veces más energía de la base ambiental (de la bio-capacidad del territorio en cuestión) que la que se demandaría si se utilizaran métodos y técnicas agro sostenibles.

En la actualidad, las prácticas agrícolas no sostenibles sobre-utilizan la base ambiental global. En estas prácticas, el 90% de la energía utilizada directa o indirectamente, proviene de la utilización de productos químicos, maquinaria agrícola y sistemas de riego que aumentan las emisiones de CO2.  Se prevé un aumento de la temperatura superficial global  de 2,4° C en el periodo 2010 – 2020. [4] Se pronostica, además, que la degradación del clima erosione la producción global de alimentos en un 20%; a la vez que se prevé que el número de personas que sufren hambre se incremente de los actuales 925 millones a 1200 millones para el 2025.[5]

Ante al aumento de la demanda alimentaria global, el estrés ambiental que deriva del cambio climático, reduce la capacidad de respuesta tanto del sector agrícola industrial como del tradicional. Además, cerca del 10-12% de la producción mundial de cereales, se desvía de la autosuficiencia y seguridad alimentaria a la producción de agro-combustibles.

Técnica campesina, Revolución Verde y vulnerabilidad alimentaria

La producción agroindustrial vigente ha impulsado la modernización de la agricultura, empernándola en la extrema movilidad de los recursos, para poderlos trasladar de una utilización a otra y responder, así, de modo flexible, a las fluctuaciones de la demanda. En la agricultura, la movilidad de los recursos es lenta. Los agricultores tradicionales son poseedores de recursos inamovibles, en substancial desventaja con relación a la mayoría de las actividades económicas y, más aún, frente a la progresiva desmaterialización y transnacionalización de la economía. La Revolución Verde volvió la agricultura menos eco-compatible en el afán de volverla más industrializada, fraccionando el continuum de la producción de alimentos para convertirla en  algo más voluble. Los costos sociales de esta injerencia se han traducido en vulnerabilidad alimentaria para millones de personas en el mundo.

La moderna producción agrícola, caracterizada por una fuerte mecanización, una producción en régimen de monocultura y orientada a mercados lejanos, afronta las adversidades ambientales, climáticas y agronómicas, recurriendo al uso intensivo de capital y a la manipulación bio química de los procesos de crecimiento en la producción de alimentos. Un ejemplo límite en el cual el ambiente circundante viene excluido casi del todo, se encuentra en el cultivo de verduras en viveros, sobre películas de agua con un grado de nutrientes controlado y un microclima recreado ad hoc.

En el extremo contrario, la técnica campesina tradicional se apoya en la diversificación de las especies cultivadas destinadas, muchas veces, al auto-consumo; al uso de variedades diferentes de la misma especie; a la mano de obra familiar y a los mercados de proximidad; con tecnologías eco-compatibles adecuadas al contexto agroecológico, maduradas y perfeccionadas en el tiempo durante generaciones.

En el actual sistema alimentario, las fases que llevan un producto agrícola desde el lugar de su cultivo en el campo, hasta el lugar donde se consume son generalmente: siembra, cuido, cosecha, transporte primario, almacenamiento, transformación agroindustrial, comercio al por mayor, transporte secundario, comercio al detalle y consumo final. Esta larga cadena de pasajes del llamado circuito largo, constituye uno de los puntos de fractura del moderno sistema de producción, circulación y consumo alimentario: el circuito largo ignora el cálculo de la contaminación que puede verificarse en cada una de estas fases. En la actualidad, cada producto viaja 50% más que en 1979, y nadie paga un impuesto por la contaminación que generan estos traslados. Cerca de tres cuartos del consumo de energía de la cadena alimentaria, se da fuera de las dos primeras y dos ultimas fases (transporte primario, almacenamiento, transformación agroindustrial, comercio al por mayor, transporte secundario) del sistema alimentario moderno.


Además, el circuito largo está caracterizado por una elevada intermediación en la que múltiples actores económicos explotan fragmentos de valor adjunto del articulado proceso, que va del cultivo al consumo y, en particular, a la transformación agroindustrial.

Por lo que concierne a la distribución y al comercio de los alimentos, éstos vienen monopolizados por 4 o 5 cadenas de supermercados,[6] que se reparten el mercado, cuyo poder crece en los países empobrecidos del hemisferio sur.

En este ámbito, la agricultura industrial en régimen de monocultura, con uso intensivo de capital e imput externos, destinado al circuito largo, tiene ventajas ante la producción familiar campesina caracterizada por el uso intensivo de trabajo en un régimen de policultura, con rotación de cultivos y destinada al circuito corto.

La agricultura, vista en una dimensión local, tiene una población o comunidad que pone en práctica toda una serie de conocimientos para interactuar con el entorno, conocimientos que, progresivamente, se van cimentando y acumulando un know how, constituido por experiencias almacenadas en la memoria autobiográfica, primero, y en la tradición local de la comunidad, luego.

Observar el mundo rural a través de la óptica de la eficiencia económica y el productivismo, no habla de los pequeños productores campesinos (entre el 75-80% de la población sobrevive gracias a la producción de subsistencia de los pequeños productores[7]), quienes trabajan la tierra para dar seguridad alimentaria a sus familias; producir sus propias semillas, plantas medicinales, alimentación para sus animales y materiales de construcción para sus casas. De este modo, ellos garantizan su autosuficiencia alimentaria y un lugar en la comunidad, misma en la que se ayudan  mutuamente y pueden ser socorridos en momentos de necesidad.

Los agricultores campesinos invierten sus ganancias en relaciones sociales y destinan parte de los productos de las cosechas o de la cría de animales, a fiestas, matrimonios y funerales, ofrendas  a lo interno de la red comunitaria a la que pertenecen; ello para garantizarse un lugar en la comunidad, con una praxis disciplinada por los mecanismos de control social, orientados a la consecución de equilibrio, pero nutriéndose también por las transformaciones que derivan del conflicto social.

El mundo rural ha sido regulado a lo largo de su historia por una relación de reciprocidad, redistribución e intercambio.[8] Con la irrupción de la modernización de la agricultura, este triangulo eco-compatible ha visto extrapolada una de las esquinas: el intercambio y, a partir de esto, ha sido reelaborado el todo; ha sido realizado un reordenamiento en el cual la ganancia, a través del intercambio, se ha convertido en el ethos de las relaciones alimentarias. Las lógicas subyacentes a la reciprocidad y a la redistribución, han sido reelaboradas junto a su capital simbólico, como el prestigio, la confianza y solidaridad, sucesivamente monetizadas y disciplinadas por el crédito y la deuda. La visión moderna de la agricultura y su lógica no desaparecen lo existente, lo reelaboran y reordenan (como en este caso), instalando una nueva lógica hegemónica acorde a sus intereses, en lugar de la lógica intrínseca que sustentaba el mundo rural.

El empresario agroindustrial tiene bien claro su objetivo: enriquecerse produciendo alimentos y tratar de obtener la máxima productividad inmediata de la tierra. Se trata de dos racionalidades dicotómicas: el saber ecológico-campesino y la lógica económica-empresarial.[9]

La globalización y el epistemicidio de los saberes campesinos tradicionales

Las comunidades campesinas representan un problema para el modelo agroindustrial dominante  y para la doctrina económica que lo fundamenta. Estas comunidades se encuentran en una línea de frontera comportamental; en una línea de confín ilegible, con instrumentos de la economía moderna formal: prefieren la propiedad comunitaria a la propiedad individual; compran y venden poco; no tienen cuentas en el banco, ni tarjetas de crédito; son, pues, números inútiles para las cuentas del gran capital. 

Los promotores de la globalización (al tiempo que convierten la agricultura en algo más y más fragmentado mediante la Revolución Verde), han reservado para los campesinos del hemisferio sur un complejo procedimiento de ingeniería social.[10]


Este proceso, según las diferentes zonas del planeta, comenzó hace tres o cuatro décadas y se agudizó con el Consenso de Washington [11] en 1989, en coincidencia con el final del bipolarismo. Este mecanismo, se inició con el abandono estatal de las políticas de crédito y ayuda a los pequeños productores campesinos; escenario que tuvo su continuidad en el éxodo rural, que ha alimentado la descampesinización y la progresiva urbanización. Sucesivamente, estos trabajadores de la tierra llegados a las metrópolis fueron amontonados en las ciudades en forma desordenada, con la intención de convertirlos en consumidores de mercancías y, sobre todo, de servicios, anteriormente privatizados por el consenso de Washington. Su llegada ocasionó el derrumbe de los salarios urbanos, que incrementó la mano de obra a bajo costo, abriendo las puertas al modelo maquilero en el ámbito de la internacionalización industrial: mercancías que viajan por el mundo en busca de -en su jerga institucional- paraísos laborales, con bajos salarios, débil legislación laboral y gobiernos tolerantes. Paralelamente, transfieren también la sobreproducción agrícola del norte, altamente subvencionada, para competir con la producción local, con poco valor adjunto y muy debilitada por el abandono estatal del campo.

Una revolución hecha a costa del hemisferio sur
A mediados de los años 70, las Naciones Unidas dieron su apoyo a la Revolución Verde en la reunión mundial de la alimentación en 1974 “para eliminar el hambre en el mundo en una década”. La Revolución Verde fue propuesta como la mejor forma de proveer alimentos a una población mundial en crecimiento constante, y prometió, además, el aumento de los  rendimientos gracias al uso intensivo de la química. Una parte considerable de los pequeños agricultores obtuvo rendimientos más elevados gracias a ella; pero este resultado fue alcanzado a costa de la pérdida de la biodiversidad; de la contaminación de los suelos; de los cuerpos hídricos y de la atmósfera. Además, la agricultura industrial barrió las diferentes agriculturas y ecologías locales en el planeta, y produjo una mayor dependencia económica, tecnológica y alimentaria de los países empobrecidos, en relación a los países ricos y, por consiguiente, aumentó la deuda externa.


Para pagar los intereses de la deuda externa, los países empobrecidos se vieron obligados a orientar su producción hacia la agricultura industrial, bajo un régimen monocultivista para la exportación, sacrificando la soberanía alimentaria y la producción interna; así como incrementando la importación de alimentos básicos para sus poblaciones. Además, se vieron obligados a liberalizar sus economías. Tres motivos empujaron a estos países a liberalizarse: algunos porque necesitaban crédito internacional, aceptando en cambio programas de ajuste estructural promovidos por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional; otros abrieron sus mercados para entrar en los acuerdos de libre comercio, por miedo a quedar al margen de la “globalización”  o porque convenía a la élite local de turno; un tercer grupo de estos países, se liberalizó en el contexto del Consenso de Washington,[12]  visto como la solución a la crisis de la deuda del sur, en los años ochenta.[13]  

En la fase de las liberalizaciones, los países redujeron sus tarifas y eliminaron las cuotas que protegían la producción autóctona. Privatizando las instituciones estatales que se ocupaban de proteger a los pequeños productores, alimentaron, de hecho, la incapacidad de las políticas publicas internas de incidir en los modelos de oferta alimentaria, ya que buena parte de los instrumentos abolidos, como los subsidios, el poder de compra-venta estatal de cereales (para incidir en los precios del mercado) y la creación de techos de precios para los productos agrícolas (presentes en las canastas básicas de diferentes países), prácticamente, desaparecieron; y las políticas sectoriales, en este ámbito, fueron subordinadas al alcance de los equilibrios macroeconómicos, decididos en los grandes institutos financieros del norte.

La factura social fue pagada por los países de baja renta, en los cuales la agricultura es la base principal de subsistencia para el 50-90% de la población.[14] Esto responde al hecho que los países del hemisferio sur son más vulnerables, ya que utilizan entre el 70-80% de la renta en gastos ligados a la alimentación; es decir que, ante las variaciones de su poder adquisitivo, su renta se erosiona más rápidamente; mientras que en los países ricos, en alimentación, apenas se usa entre el 10-15%.

Las corporaciones y la privatización de la naturaleza

“En marzo de 1998 el ministerio estadounidense de la agricultura y una empresa privada (la Delta and Pine Land) depositaron la patente de una técnica de transgénesis llamada Control de la expresión de los genes: en realidad una planta genéticamente manipulada que produce una semilla estéril. Dos meses después, la Monsanto compró esa empresa y su patente que luego depositó en más de 80 países”.[15]


Este hecho representa un parte aguas y el inicio de la privatización de la biomasa y la  reserva biogenética. No se puede vender a un campesino lo que ya produce (las semillas) o lo que dispone en abundancia de la naturaleza. Representa, igualmente, el punto de fractura a-biótico porque para privatizar una patente, por medio de un programa genético (una variedad de maíz presente en el campo del campesino), es necesario prohibir al agricultor que siembre el grano que cosecha; es decir, que realice la práctica fundadora de la agricultura, expropiando así un bien común propiedad de toda la humanidad.[16] La esterilidad del grano permite a las transnacionales que su programa genético sea prisionero, es decir que se autodestruya en el campo del campesino.

Las transnacionales que se dedican al negocio de la mercerización de la reserva biogenética tienen un poder cada día más incisivo sobre la seguridad alimentaria; este poder, además, está concentrado en pocas transnacionales: las tres más grandes (Monsanto, Dupont, Syngenta) controlan el 47% del mercado mundial de semillas patentadas.[17]

En la actualidad se asiste al creciente poder de los grandes carteles internacionales de la alimentación, de decidir qué producir y en qué cantidades, ejerciendo su poder fáctico en el frágil sistema alimentario mundial, sobre todo en los países más empobrecidos,  caracterizados por vulnerables realidades locales, muchas veces semi-analfabetas, de trabajo artesanal y comercio informal. De este modo, disponen de un recurso casi igualmente peligroso y estratégico que las armas: el acceso a la alimentación.

Hace tres décadas eran miles las compañías de distribución de semillas, instituciones públicas de mejoramiento de simientes, hoy existen sólo diez grandes corporaciones que controlan más de dos tercios de la venta de semillas.

De decenas de industrias de abono que operaban en el mercado hace tres décadas, hoy, apenas tres controlan el 90% de las ventas de agroquímicos en el planeta.[18] De casi mil industrias en el sector de la biotecnología hace quince años, actualmente diez concentran más de tres cuartos de las ganancias, con una posición hegemónica en el mercado.

Según la FAO,[19] 30 millones de dólares al año serían suficientes para reducir a la mitad, antes del 2015, el numero de personas que sufren de hambre; es decir, menos de una décima parte de las subvenciones acordadas para la agricultura de los países ricos del hemisferio norte.[20] Las estimaciones de la FAO afirman que al final del 2010 habían 925 millones de personas con desnutrición, de las cuales, el 98% se concentra en los países empobrecidos.

Se trata de un problema estructural, de la dificultad en el poder de compra de esa tercera parte de los habitantes del planeta, quienes ganan menos de dos dólares al día. Al mismo tiempo, Jean Ziegler, ex relator de las Naciones Unidas  para el derecho a la alimentación, afirma que la agricultura actual podría alimentar a doce billones de personas; el doble de la población actual.
  
En el ámbito del desmantelamiento del estado nacional, de la privatización de sus sectores estratégicos y de la transnacionalización de la economía, las tendencias centrífugas de la globalización expulsan cada día a más personas del contrato social, [21] situación que no favorece la tutela de la soberanía económica y alimentaria. En este contexto, los estados-nación se han convertido en un actor más en el cuadro geopolítico de una basta gama de redes transnacionales. El ingreso de grandes transnacionales en el mercado terriero ha provocado una fractura en la soberanía nacional. La agenda agrícola rural en la actualidad está siendo dictada por los intereses del agrobusinnes y esta alimentando el global land grab,[22] una especie de subarrendamiento de millones de hectáreas de tierras nacionales (en países como Etiopia, Camboya, Mali, Filipinas) que están terminando en manos de inversionistas privados, coludidos con las élites gobernantes de estos y otros países empobrecidos del Sur.   

Los fertilizantes sintéticos y el abandono de la policultura

La modernización de la economía agrícola y la Revolución Verde han llevado a la utilización masiva de fertilizantes sintéticos y al abandono progresivo de la policultura. Las consecuencias han sido numerosas: fractura del ciclo natural a causa de la sobreutilización de la tecnología; la intensificación del uso de agua, de la energía y del suelo; pérdida de la agrodiversidad;  pauperización de los conocimientos campesinos; éxodo rural y sucesiva descampesinización; crecimiento demográfico urbano, concentración de la propiedad y proletarización de la clase campesina; interdependencia alimentaria entre los hemisferios norte y sur, y la consiguiente vulnerabilidad del tríptico: seguridad, autosuficiencia y soberanía alimentaria.


Además, se empieza a hablar de “epistemicidio de los saberes milenarios campesinos” [23] ligados a la producción de alimentos. La agronomía y las políticas de desarrollo se han edificado en el desconocimiento de los saberes tradicionales, que se pierden a medida que el éxodo rural quiebra el nexo entre campesinos y tierra; como resultado, el 70% de la población más pobre en el mundo, vive y trabaja en áreas rurales.[24]

La lógica económica neoliberal imperante ha promovido una agricultura de régimen monocultivista. Esta lógica ha provocado una fractura en el ciclo natural, obstaculizando la lucha contra los parásitos de las plantas, ya que la misma ignora la tendencia de la naturaleza a sostener la biodiversidad, provocando la desaparición de los antagonistas naturales. Los monocultivos son raros en la naturaleza, además de ser verdaderos paraísos para las enfermedades de las plantas y la proliferación de los insectos. Actualmente, los cultivos del planeta se ven afectados por estas enfermedades que destruyen el 13% de los mismos; el 15%, por los insectos y el 12% por las malas yerbas,  para llegar a un total de cerca del 30%.[25]

Como respuesta al aumento de la resistencia de las plantas a los pesticidas y al empobrecimiento del suelo, los mismos que promovieron la Revolución Verde, hoy proponen una solución a través de la nanotecnología,[26] la ingeniería genética y la biología sintética.[27] Esta revolución genética tiene como objetivo la expropiación y el monopolio del acceso y control de los recursos vivos; además del conocimiento asociado a patentes. En la visión de sus promotores, la combinación del aumento de la población y el colapso de los ecosistemas, nos ponen ante una situación de “emergencia tecnológica”, en la que las corporaciones agroalimentarias y sus centros de investigación deben tener la libertad de usar la ingeniería genética y la biología sintética como instrumentos de bio-seguridad; ello con el objetivo de adaptar cultivos y animales de cría a las variables condiciones climáticas. Al mismo tiempo, se deben desarrollar los agro-combustibles para proteger el status quo ante la crisis que se producirá por el eminente fin del petróleo, sobre el cual ha sido fundado nuestro desarrollo y nuestra tecnología.

Como resultado, tenemos la mercerización de la biomasa que, según Path Mooney del movimiento canadiense ETC,  más de un cuarto de ésta es ya mercadería.[28]

En los últimos siete años, en efecto, la especulación de los alimentos ha contribuido a exacerbar la compleja geografía del hambre planetario. Luego de la crisis financiera en el hemisferio norte, ha ocurrido el derrumbe de las acciones, títulos y formas de inversión tradicionales. Después de una intensa campaña conducida por los Lobby de los bancos, políticos liberales y fondos de inversión, las materias primas, en particular las alimentarias más seguras (por seguras se entiende aquéllas indispensables para la sobrevivencia), se han convertido para los inversionistas de la bolsa en un “buen refugio” como sucede con el oro en periodos de carestía; ocasionando, en consecuencia, la inestabilidad de los precios. Los instrumentos financieros derivados como los future, inventados como instrumentos de cobertura contra los riesgos comerciales, se han vuelto un medio para apostar sobre la tendencia de los precios de los alimentos, que han pasado de ser alimentos para nutrirnos a un asset financiero.

Los grandes bancos implicados como la Goldman Sachs, Bank of America, Citibank, Deusche Bank y Hsbc[29], realizan intermediaciones entre el producto real, los especuladores y una élite que representa al 1% de la población mundial, con el objetivo de generar grandes ganancias. Entre los grandes bancos, los intermediarios financieros y la economía real de los pequeños productores tradicionales (que en el mundo garantizan la alimentación de entre el 75 y 80% de la población [30]), se interpone  una distancia sideral; como se expresa por ejemplo, entre una pequeña parcela de tierra de un país en el sur y las oficinas, con sus relucientes pisos de mármol, de la bolsa de Chicago, mismas en la que, en fracciones de segundo, se mueven virtualmente miles de toneladas de granos básicos, arroz, maíz, trigo, sin que un sólo grano se mueva de los conteiner donde se encuentran almacenados. Un reciente informe de la FAO y del OCSE afirma que el precio de las materias primas en la próxima década tenderá a crecer entre un 15% y un 40% en el periodo entre 2010 y 2019, respecto al periodo 1997-2010.[31]

¿Fantasías románticas?

Hoy en día, entrados a la curva descendente de la producción y disponibilidad mundial de petróleo, la agricultura industrial viene privada de su elemento fundante, el carburante fósil a bajo precio. Así las cosas, prepararse para el cambio, dirigiéndose a una agricultura post-fósil [32] podría ser el inicio de la solución. Misma en la que el uso de la química no sea necesario, gracias a la rotación de los cultivos y a la diversidad de las especies en la misma parcela; se tenga mayor cuido de la interdependencia entre los diferentes tejidos vitales del ecosistema donde se cultiva¨; una migración paradigmática hacia sistemas agrícolas bio-diversificados y respeto a las especificidades locales.


Criticar el modelo industrial de producción agrícola no presupone un regreso romántico a la tierra; ni una invitación a convertirnos todos en campesinos; más bien, significa reflexionar sobre los efectos alterantes que la agricultura industrial ha ocasionado en un planeta con recursos limitados; así como un llamado a asumir nuestras responsabilidades individuales ante la agricultura y la sostenibilidad. Lo que sucede en la agricultura tiene efectos en la nutrición, en la salud, en la igualdad de género y en la estabilidad social. En nuestro tiempo, se está asistiendo al desmantelamiento de la agricultura sostenible, de los sistemas alimentarios locales y del entramado social y comunitario, en los cuales dicha agricultura reposa; situación que está empujando a poblaciones enteras a la vulnerabilidad alimentaria y, por ende, social.

Nos encontramos ante dos modelos antitéticos de subsistencia, que la Vía Campesina ha sintetizado como el Episteme del conocimiento científico versus la Mentis de los agricultores locales. Ante dos modelos agrícolas y alimentarios en el que uno debe prevalecer sobre el otro, la decisión es política y, antes que política, ética. El problema del derecho a la alimentación como el de todos los derechos humanos “no es justificarlos, cuanto protegerlos, no es un problema filosófico sino político”.[33] Por esto, sus soluciones  no serán científicas, ni técnicas, sino políticas.

El hambre, enfermedad psicofísica invalidante, es el fragmento de un rompecabezas más complejo, en el cual convergen las vulnerabilidades de nuestro tiempo.
Notas:
[1] Jared Diamond, Guns, Germs and Steel, The Fates of Human Societies, 1997; Armi, acciaio e malattie, Einaudi, Italia 2005.
[2] Paul Hawken, Amory Lovins e Hunter Lovins, Capitalismo Naturale Edizioni Ambiente, Italia, 2001
[3] Luca Colombo, Fame produzione di cibo e sovranità alimentare, Jaca Book, Italia, 2002
[4] Intergovernmental Panel on Climate Change: http://www.ipcc.ch/
[5] Fao, The State of Food Insecurity in the World 2010, scaricabile dal sito www.fao.org.
[6] Stéphane Parmentier, Improvvisamente apparve la fame, Le Monde Diplomatique, Italia, 2009
[7] Riccardo Bocci, Giovanna Ricoveri, Agri-Cultura. Terra Lavoro Ecosistema, Bologna Emi, Italia, 2006
[8] Karl Polanyi, La grande trasformazione, Giulio Einaudi editori s.p.a. Italia, 1974.
[9] Víctor M. Toledo, La racionalidad ecológica de la producción campesina. En E. Sevilla Guzmán y M. González Molina (eds), Ecología, Campesinado e Historia. La Piqueta, España, 1993.
[10] Vandana Shiva, The violence of the green revolution: Third World agriculture, ecology, and politics, 1992, pag. 20.
[11] El llamado «Consenso de Washington» es producto de un acuerdo consensuado entre representantes del complejo político-económico-militar-intelectual (BM, FMI, BID, Reserva Federal EUA, Agencias Económicas del Gobierno EUA, funcionarios del Gobierno EUA, miembros del Congreso y grupo de expertos) con relación a diez instrumentos de política que se pueden agrupar en cinco ámbitos: El paquete fiscal (disciplina fiscal, focalización del gasto público y reforma tributaria); el paquete financiero (liberalización financiera y prudente supervisión); el paquete del sector externo (tipos de cambio competitivos, políticas comerciales liberalizadas, eliminación de los aranceles y fomento a la inversión extranjera directa), y el paquete de la Reforma del Estado (privatización de las empresas públicas, desregulación de la economía y garantía para los derechos de propiedad intelectual) (Moreno, 2004).
[13] ibidem.
[14] Wolfgans Sachs, Tilman Santarius, Commercio e agricoltura. Dall’efficienza economica alla sostenibilità sociale e ambientale, Emi, Italia, 2007
[15] Jean Pierre Berlan (ed.) La guerra al vivente, organismi geneticamente modificati e altre mistificazioni scientifiche, Editorial Bollati Boringhieri, Italia, 2001,
[16] ibídem.
[17] Gruppo ETC, De quien es la naturaleza: El poder corporativo y la frontera final en la mercantilización de la vida. Noviembre 2008.
[18] ibídem.
[20] Stéphane Parmentier, Improvvisamente apparve la fame, Le Monde Diplomatique- Il Manifesto, Italia, 2009
[21] Saskia Sassen. Critique de l’état, Territoire, Autorité et Droits, de l’époque médiévale à nos tours. Editorial, Demopolis, France, 2009.
[22] Del verbo to grab, agarrar, arrebatar.
[23] Silvia P. Vittoria, Via Campesina 2009.
[24] Wolfgans Sachs, Tilman Santarius, Commercio e agricultura. Dall’efficenza economica alla sostenibilità sociale e ambientale,. Emi, Italia, 2007.
[25] Paul Hawken, Amory Lovins e Hunter Lovins, Capitalismo Naturale. Edizioni Ambiente, Italia, 2001.
[26] ¿Qué pasa con la nanotecnología? Regulación y geopolítica.  Grupo ETC; vigilando el poder, monitoreando la tecnología, fortaleciendo la biodiversidad.
[27] La biología sintética representa un salto cuántico en biotecnología, mucho más allá de transferir genes entre especies: busca construir microorganismos vivos auto-replicantes, completamente nuevos, que tengan el potencial (parcialmente probado / parcialmente teórico) de convertir cualquier biomasa o insumo de carbono en cualquier producto que pueda fabricarse a partir de carbono fósil, y mucho más. En otras palabras, desde la perspectiva de la biología sintética, el recurso base para el desarrollo de materiales comercializables y “renovables“ (que no sea petróleo) no lo encontramos solamente en el 23.8 % de la biomasa terrestre que ya se usa y comercializa anualmente, sino también en el restante 76.2% de biomasa que ha permanecido hasta hoy fuera de la economía del mercado. LINK: http://www.etcgroup.org/sites/www.etcgroup.org/files/synbio_ETC4COP11_esp_v1.pdf
[28] Los amos de la biomasa en guerra por el control de la economía verde, Junio 2012   http://www.etcgroup.org/sites/www.etcgroup.org/files/biomassbattle_US_esp_v5_4print3Sep2012.pdf
[29] Andrea Baranes (ed.), Scommettere sulla fame, crisi finanziaria e speculazioni su cibo e materie prime. Fondazione Culturale responsabilità Etica, Dicembre 2010, Italia.
[30] Riccardo Bocci, Giovanna Ricoveri, Agri-Cultura. Terra Lavoro Ecosistema, Emi, Italia, 2006.
[31] Oecde and Fao, Average commodity prices to rise in 2010-2019, http://www.agri-outlook.org/
[32] Commercio e agricoltura: dall’efficienza economica alla sostenibilità sociale ambientale (a cura di) Wolfgans Sachs, Tilman Santarius. Emi Italia, 2007.
[33] Norberto Bobbio, L’età dei diritti, Einaudi editore, Italia, 2005
Publicado por Revista Libre Pensamiento

Este señor murió por ser pobre

Tras cinco días de espera, un agricultor fallece en la puerta de un hospital en el norte de México

No le atendieron por no tener seguro

El País es México 26 OCT 2013 - 03:58 CET
José Sánchez Carrasco. / ELPORTALDELANOTICIA.COM
Envuelto en una manta de cuadros, un agricultor mexicano pasó cinco días agonizando en la puerta de un hospital. El personal del centro se negó a atenderlo por no tener dinero ni seguro médico. El cadáver permanece en la parte trasera de una funeraria a la espera de que las autoridades encuentren a algún familiar. De lo contrario será enterrado en un nicho común dentro de una semana.
José Sánchez Carrasco, un nombre pronunciado por él mismo con las pocas fuerzas que le quedaban, se presentó con un caso severo de deshidratación en el hospital de Guaymas, una ciudad portuaria de Sonora, al noroeste de México. Era miércoles, 16 de octubre. Como reconoció después el propio director del hospital, se negaron a atenderle. El jornalero se instaló entonces con las pocas pertenencias que llevaba en la entrada del centro. Se valió durante varios días de la caridad de la gente que pasaba y lo veía ahí arrumbado. En el hospital dicen que llamaron a los servicios sociales pero que estos nunca llegaron. Lo encontraron muerto el pasado lunes.
El asunto ha alarmado a las autoridades del país. La secretaria de Salud, Mercedes Juan, ha pedido que no vuelva a pasar algo semejante "Lo delicado es que haya ocurrido a las afueras del hospital y por ello debe investigarse a fondo lo ocurrido", señaló este viernes a través de un comunicado. La ministra ha programado una reunión con los directores estatales para abordar la crisis. El director del hospital ya ha sido cesado.
El caso de Sánchez Carrasco no hubiera pasado de ser una muerte anónima más si no fuera por la entrevista que le hicieron los reporteros de El Chacoteo, un canal local que emite por Internet. Ahí aparece debilitado, casi sin energías para hablar, pero de repente tiene momentos de lucidez en los que aporta datos que pueden ser útiles para armar el rompecabezas de su misteriosa vida.
El moribundo cuenta que se crió en Casas Grandes, un pueblo de Chihuahua donde vive su madre, "muy acabadita", y una hermana. Su padre ya falleció. Dice tener 38 años. Llegó a esta zona de Sonora para trabajar como jornalero. Estuvo empleado en la recogida de sandias y da a entender que faenando resultó dañado de la espalda. Llegó en ambulancia al hospital, aunque ese dato no queda del todo claro, y más tarde fue rechazado. "No puedo caminar, camino como viejito, me canso… El doctor no me dijo nada. No me atendió. Ni siquiera habló conmigo. Quítate la ropa para que se te refresque…".
En México el seguro social está vigente desde los años 40 del siglo pasado, pero sólo incorpora a aquellos que cotizan mediante un trabajo formal. Y aunque en el gobierno anterior se quiso incorporar a más personas, sin importar el estatus laboral, a los servicios de salud mediante una financiación llamada Seguro Popular, es apenas ahora -en 2013- que México discute la posibilidad de crear una cobertura médica universal. En el año 2000 se calculaba que unos 50 millones de personas no tenían ningún tipo de cobertura.
En las últimas semanas, las redes sociales han difundido varios vídeos que denunciaban el mal funcionamiento del sistema de salud mexicano. Dos casos de mujeres que tuvieron que dar a luz sin ser atendidas por los servicios médicos en Oaxaca y Puebla han despertado especialmente la polémica.
La policía de la localidad donde vivía Sánchez Carrasco está tratando de localizar a sus familiares pero por el momento la búsqueda no ha dado resultado. El jueves le pidieron a una mujer llamada Bertha Alicia Sánchez Carrasco que se presentara en comisaría. Coincidían los dos apellidos y daba la casualidad que la mujer tenía a un hermano desaparecido. ¿Sería él? La mujer vio una foto y negó con la cabeza. Después se enteró de que su verdadero hermano está preso en una cárcel de Estados Unidos, según las autoridades locales.
El cadáver del jornalero permanece a la espera en un frigorífico de la funeraria Getsemaní, en el propio Guaymas. Si algún familiar reclama el cuerpo le pedirán lo que cuesta el permiso municipal para enterrarlo y el costo de un ataúd "presentable". En caso de que quieran trasladarlo a su pueblo la factura se dispararía hasta los 16.000 pesos (1.200 dólares). "En todo caso no se está cobrando ni la preparación básica del cuerpo ni su levantamiento. No siempre buscamos que todo nos dé ganancia. En este caso deseamos ayudar a la familia", cuenta por teléfono un responsable del negocio con nombre bíblico. ¿Cuando dice presentable, a qué tipo de ataúd se refiere? "Uno rústico, de madera". Más de lo que recibió en vida.

Reino Unido: El sexto PIB del planeta tiene millones de niños pobres

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/35a2a62815edb9df6f095a34bd34cb32_XL.jpg
por Luisa María González *
Sábado, 26 de Octubre de 2013 11:34

En el Reino Unido unos 2,3 millones de niños viven en la pobreza, y aunque esa es, por supuesto, una mala noticia, lo más grave es que dos tercios de ellos pertenecen a familias donde al menos un padre trabaja.
Eso significa que en este país europeo, con el sexto Producto Interno Bruto (PIB) más alto del mundo, algo no está funcionado bien en el mecanismo, según el cual trabajar es la vía de los ciudadanos para obtener un sustento digno.

"El problema es que pese a tener una ocupación laboral, muchos padres sencillamente no obtienen la remuneración suficiente para salir de la pobreza", indicó el primer informe elaborado por la Comisión sobre pobreza infantil y movilidad social, instituida por el Gobierno.

De acuerdo con el presidente de la comisión, Alan Milburn, alrededor de cinco millones de británicos, principalmente mujeres, reciben ingresos por debajo del salario mínimo.

"Son gente que están haciendo las cosas bien, van a trabajar para mantenerse por sí solos, protegen a sus familias, son luchadores y no unos holgazanes, sin embargo, son a menudo los olvidados del Reino Unido,

y creo que necesitan urgentemente un nuevo acuerdo", argumentó en declaraciones a la prensa.

El informe, elaborado tras una investigación de nueve meses, ha generado polémica en el país y suscitado varios pronunciamientos, incluso del viceprimer ministro, Nick Clegg.

En un artículo publicado en el diario Telegraph, Clegg abordó con especial énfasis los problemas de la movilidad social, la cual se refiere a la posibilidad de cada persona de mejorar sus estándares de

vida a partir del trabajo y esfuerzo propios.

"La movilidad social es también el deseo de cada padre de que su hijo sea mejor que ellos. Ciertamente, existe miedo en el país de que la crisis haya marcado el fin de un siglo de progreso en el que cada generación vivió mejor que la anterior", señaló.

Por su parte, Enver Solomon, funcionario de la Oficina Nacional de la Infancia, consideró el informe un llamado de atención para todos los partidos políticos en torno al hecho de que la nación vive una dramática polarización entre ricos y pobres.

En tanto, la oposición laborista no perdió la oportunidad de atacar al gobierno conservador y la secretaria en la sombra de Trabajo y Pensión, Rachel Reeves, señaló al respecto:

"El poderoso informe muestra cómo los niveles de vida de las familias comunes son exprimidos y las divisiones sociales se profundizan a causa de de un gobierno cuyas decisiones se dirigen a poner en primer lugar a unos pocos privilegiados".

Pobreza infantil y desmpleo juvenil: Cifras alarmantes

Además de que la mayoría de los niños pobres tiene al menos un padre trabajador, se trata de un empleo a tiempo completo en el 75 por ciento de los casos, indicó el informe, pese a lo cual esas familias siguen viviendo en la pobreza.

Igualmente, agregó, desde 2010 hasta la actualidad creció en 275 mil la cantidad de menores que viven en absoluta miseria.

A la luz de estas cifras, la comisión aconsejó al gobierno británico que puede despedirse de la metra trazada de eliminar la pobreza infantil para 2020.

El documento vaticinó que ese objetivo no será alcanzado por un margen considerable, el cual puede llegar a ser de dos millones de niños pobres.

Por otro lado, la comisión también alertó sobre el problema del desempleo juvenil, aunque a nivel global la cantidad de desocupados ha disminuido.

Actualmente, casi un millón de jóvenes británicos de entre 16 y 24 años están desempleados, lo que representa el 40 por ciento del total de las personas sin ocupación laboral.

Casi la mitad de estos muchachos ha estado desempleado por seis meses o más, agregó el informe.

La situación de pobreza en la infancia y las pocas posibilidades de acceder al mercado laboral en la juventud son dos indicadores que marcan los problemas de movilidad social en el Reino Unido, otro asunto sobre el cual advirtió la Comisión.

"Muchos padres temen que cuando sus hijos crezcan, tengan estándares de vida más bajos de los que ellos han tenido", precisó.

Sobre la actuación oficial de cara a este panorama, el documento estima que el Gobierno ha reaccionado de forma muy lenta.

"Aunque vemos esfuerzos considerables para hacer de este un país más justo, no creemos el nivel de ese esfuerzo sea suficiente frente a las

necesidades reales", apuntó.

L Comisión propone, el gobierno ¿actúa

La lista de recomendaciones formuladas a partir de la investigación es extensa, y se concentra principalmente en tres aspectos.

En primer lugar, apunta a poner fin al desempleo juvenil mediante estrategias como elevar las oportunidades de preparación profesional y de obtener mejores salarios.

Asimismo, propuso impulsar una subida del salario mínimo como manera de hacer frente a la pobreza de los trabajadores, un asunto también concerniente a los empleadores.

Por último, sugirió ofrecer mejores servicios de orientación profesional, proporcionar incentivos a los profesores de escuelas con mayores dificultades y brindar ayuda a las familias de ingresos más bajos.

"Tal como el Gobierno se ha enfocado en reducir el déficit financiero del país -resume el informe- ahora es necesario redoblar esfuerzos para reducir nuestro déficit de justicia".

¿y qué opina el ejecutivo sobre el asunto? El viceprimer ministro británico aceptó en el inicio de su artículo que las cifras mostradas son alarmantes e indican cuánto trabajo queda por hacer.

Sin embargo, su discurso poco a poco se tornó defensivo en evasión de responsabilidades, y cayó en la tradicional disputa política entre gabinete y oposición.

Yo acusó a la oposición laborista, afirmó, de haber dilapidado durante sus años en el poder la era de oro de nuestro país y "fue al llegar al Gobierno cuando me di cuenta de este fenómeno".

"Nuestra coalición ha enfrentado momento difíciles, y no obstante ha hecho mucho más para resolver estos problemas de largo plazo y para construir una sociedad más abierta que lo realizado por los laboristas cuando gobernaron en momentos de plenitud", increpó.

Mientras laboristas y conservadores discuten sobre culpables, el Reino Unido sigue siendo el sexto país con mayor PIB del planeta, y el hogar de 2,3 millones de niños pobres.
* Prensa Latina

Los carniceros nazis del imperio británico
ESTUPOR

Saludo nazi: soldados británicos en Afganistán captados en fotos delante de la Union Jack

El ministerio de Defensa del Reino Unido intentó minimizar hoy la aparición de una foto en la prensa de dos soldados en camuflaje con saludos nazis delante de la Unión Jack (bandera británica).

Lunes 28 de octubre de 2013 | 00:58 La República uy
Incómodo saludo fascista delante de la Unión Jack y la inscripción Invicta Loya.
Al menos dos fotografías publicadas por el Mail on Sunday muestran a los soldados con el incómodo saludo fascista delante de la Unión Jack y la inscripción Invicta Loyal, nombre de un club de fanáticos de tropas especiales en Glasgow.
El ministerio de Defensa aclaró de inmediato que se trataba de una imagen tomada hace unos tres años en la base de Helmand, en Afganistán, donde se encuentran las tropas de este país, como parte de una misión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
La citada dependencia explicó que en su momento los uniformados fueron investigados por una falta que podía implicar sanciones administrativas, incluido el despido, pero se abstuvo de confirmar si se materializó alguna sanción en ese caso.
Este tipo de conducta no tiene cabida en nuestras fuerzas armadas, señaló al periódico una fuente del referido ministerio.
Pero la salida de las fotos en Mail on Suday provocó duras críticas de parte de políticos nacionales como el diputado y jefe del consejo de partidos contra el semitismo, John Mann.

Insulto a víctimas

Tal acción es un insulto a la memoria de aquellos que dieron su vida para poner fin al nazismo, consideró Mann.
“Esos idiotas deben ser llevados al museo del campo de concentración de Aschwitz para que vean lo sucedido allí y constaten la maldad contra la cual luchó tanta gente”, declaró el diputado, citado por la publicación.
De los nueve mil 500 miembros del contingente militar británico en Afganistán, un millar podría continuar hasta 2015 en ese país asiático, atacado por Estados Unidos hace 12 años con el pretexto de apresar al saudita Osama bin Laden. PL


Estados Unidos: La república del 1%

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/6df419ac6d321558e0b75d22578f3617_XL.jpg
por Iñigo Sáenz de Ugarte
Sábado, 26 de Octubre de 2013 10:27

El 1% de los más ricos gana al año tanto como el 60% más pobre. En cifras absolutas, un millón de hogares recibe tantos ingresos como 60 millones de hogares. Su patrimonio es similar al del 90% más pobre.
Si las clases bajas no ofrecen un buen ejemplo, ¿para qué sirven? Como clase, parecen no tener ningún sentido de la responsabilidad moral”. Oscar Wilde pretendía ser irónico cuando hizo que Algernon, personaje de La importancia de llamarse Ernesto, pronunciara estas palabras. Ahora vivimos en una época en que personajes muy reales están claramente a la altura del aristócrata imaginado por Wilde.
Gente como el multimillonario Stephen Schwarzman (patrimonio personal: 6.500 millones de dólares), consejero delegado del fondo de capital riesgo Blackstone. cuando le preguntaron por los problemas fiscales de EE.UU., se fijó en el 45% de sus compatriotas que no pagan impuesto federal de la renta: "Se trata de que estamos todos juntos metidos en esto. La idea de que la mitad de la gente no esté implicada en el impuesto sobre la renta es algo extraña. No voy a decir cuánto tiene que pagar la gente, pero todos deberíamos ser parte del sistema”.
Ese 45% está formado principalmente por contribuyentes que no llegan al mínimo exento para pagar impuestos directos, parados, estudiantes o jubilados. Obviamente sí pagan impuestos indirectos.
Schwarzman quiere que paguen más los que menos tienen. Se diría que los considera unos privilegiados. Algernon suscribiría encantado esa tesis. No es eso lo que indica la realidad fiscal de EE.UU. Los 400 contribuyentes más ricos (ingresos medios: 200 millones) pagan cerca del 20% de sus ingresos en impuestos, aproximadamente el mismo porcentaje que corresponde a los que ganan entre 200.000 y 500.000 dólares.
En 2009, 116 de esos 400 multimillonarios pagaron menos del 15% en impuestos.
No todo se reduce a impuestos
La realidad es que eso que se llamó el sueño americano no pasa ya de un pálido reflejo de la realidad. La desigualdad continúa aumentando en EE.UU. El proceso no comenzó con la actual crisis, pero se ha acelerado o quizá se haya hecho más difícil de ocultar.
"Un aspecto de la equidad que está profundamente arraigado en los valores de EE.UU. es la igualdad de oportunidades”, escribe Joseph Stiglitz en el libro El precio de la desigualdad. "EEUU siempre se ha considerado a sí mismo un país donde hay igualdad de oportunidades. Las historias de Horatio Alger, sobre individuos que desde abajo conseguían llegar a lo más alto, forman parte del folclore estadounidense. Pero poco a poco (…) el sueño americano que consideraba este país como una tierra de oportunidades empezó a ser simplemente eso: un sueño, un mito reafirmado por anécdotas e historias, pero no respaldado por los datos. La probabilidad de que un ciudadano estadounidense consiga llegar a lo más alto partiendo desde abajo es menor que la que tienen los ciudadanos de otros países industrializados avanzados”.
Lo mismo se puede decir de otro mito, el que dice que si los de arriba no se esfuerzan lo suficiente, ellos o sus hijos se verán superados por ciudadanos más avispados. Puede ser cierto con las empresas, incluidas algunas muy grandes, pero no con las personas.
En junio de 2001, la revista Time dedicó un largo reportaje a una nueva tendencia, por entonces discutida por algunos economistas, y no aceptada por todos. El titular era revelador: "¿Está menguando la clase media?”. Se había empezado a hablar de ello en los años 80 pero sólo en círculos académicos y a partir de las críticas progresistas a la política económica de la Administración de Reagan.
Se enfrentaban al problema de definir exactamente quién compone la clase media (un punto de partida habitual consistía en elegir a las familias con ingresos anuales de entre 15.000 y 50.000 dólares). No se podía negar que muchos de los que abandonaban la clase media iban hacia arriba, y no sólo hacía abajo.
Incorporación de la mujer
Los ingresos de muchas familias se habían visto favorecidos antes por la incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Los dos salarios habían permitido afrontar la época de alta inflación que fueron los años 70. Pero ya desde los 80 se hicieron evidentes los efectos de la pérdida de empleos en el sector industrial, agudizada en la década posterior.
Había una diferencia entre esa realidad laboral y los nuevos empleos que surgían en el sector servicios. Estas ocupaciones ofrecían salarios más bajos, menos cobertura sanitaria y menos protección sindical. En el reportaje de Time, ese cambio se simbolizaba por ejemplo en Keith Grant, trabajador de 28 años de una planta siderúrgica de Chicago, despedido de su empleo de 30.000 dólares anuales dos años atrás. Sólo había encontrado ocupación en el departamento de mantenimiento de un hotel de la cadena Holiday Inn por 13.000 dólares.
Era el fin de la prosperidad creciente que la clase media de EE.UU. había disfrutado en los años 50 y 60. En ese periodo los ingresos medios de un trabajador habían pasado de 14.832 a 27.338 dólares. Y ahí se detuvo la máquina del sueño americano. En el año 2000, esa cifra era de 27.735. El ascensor social ya estaba estropeado.
Lo que al comienzo de esa década era una acumulación de indicios no definitivos cobró un carácter más evidente en los años anteriores a la actual crisis. En 2005, tres economistas de Citigroup le dieron forma de manera provocadora al acuñar el término plutonomía para referirse a la economía de EE.UU., Reino Unido y Canadá: el crecimiento económico era básicamente producto del gasto de los superricos, una minoría privilegiada, y ellos eran los principales beneficiarios. Era ese 1% del que tanto se habló después gracias a las movilizaciones de Occupy Wall Street.
Esta ola de riqueza ilimitada de una élite muy selecta se había dado antes "en la España del siglo XVI, la Holanda del siglo XVII, la Edad Dorada (en EE.UU. tras la guerra civil), y los años 20 (en EE.UU.)”, decían los autores. En el reparto de ingresos y consumo los privilegiados marcan el ritmo de la economía.
Brecha de ingresos
El 1% de los más ricos gana al año tanto como el 60% más pobre. En cifras absolutas, un millón de hogares recibe tantos ingresos como 60 millones de hogares. Su patrimonio es similar al del 90% más pobre.
Los abogados de Citigroup han amenazado en varias ocasiones con acciones legales a las webs que han reproducido el estudio, lo que hace que aparezca y desaparezca de Internet con una cierta frecuencia. En el mundo financiero, da mala imagen verse asociado a tamaño gesto de sinceridad. Otros datos confirman la idea de los autores del informe. Según Moody’s Analytics, el 5% más rico fue responsable del 37% del consumo en 2010, sólo 2,5 puntos menos que lo que gasta el 80% de la población en la escala inferior.
Si es verdad que la desigualdad se reduce durante las recesiones, en esta última ha ocurrido lo contrario. Entre 2007 y 2009 aumentó. Según Gallup, entre mayo de 2009 y mayo de 2011, el consumo diario creció un 16% en el caso de los norteamericanos que ganan más de 90.000 dólares al año. En el resto, no experimentó una variación significativa.
La recuperación de la Bolsa, que desde el año pasado disfruta de un impulso alcista, está muy por encima de lo que ocurre en el mercado laboral. Es la salida de una recesión con la recuperación de empleo más anémica que se recuerda allí. Los que más tienen reciben una parte mayor de sus ingresos gracias a las inversiones en Bolsa, con lo que por ahí es lógico que exista una diferencia. Además, el valor de las viviendas se ha reducido tras el estallido de la burbuja, y ese suele ser el mayor activo de patrimonio de la clase media.
Por eso, se produce un incremento del 1,6% de la desigualdad de ingresos en 2011, el mayor aumento anual en las dos últimas décadas, según datos de la oficina del censo difundidos en septiembre de 2012. La tasa de pobreza se ha mantenido estable con respecto al año anterior, pero la nueva realidad comienza a abrirse paso en la conciencia del país. Una tercera parte de los norteamericanos se sitúa a sí mismo en la clase baja o media baja, cuando cuatro años antes eran el 25%. En la cúspide todo se ve mejor. El 5% más rico (con ingresos superiores a 186.000 dólares) ve aumentado su porcentaje de la tarta nacional en un 5% en un solo año.
Peores condiciones laborales
Hay cambios estructurales en la economía que favorecen estas tendencias. La economía norteamericana ha perdido desde 2007 dos millones de empleos en los trabajos administrativos y de oficina, los que se denominan habitualmente de cuello blanco. Otros empleos han surgido, muchos de ellos relacionados con la tecnología y el sector sanitario y de dependencia, pero en conjunto ofrecen menores salarios.
Por una razón u otra, el ingreso medio de una familia norteamericana ha caído un 5,6% desde junio de 2009, cuando acabó técnicamente la recesión. Y un 8,9% desde el comienzo del siglo XXI.
El caso es que aunque EE.UU. goza de una recuperación aún inédita en Europa, son los de arriba los que se han visto más beneficiados. Los economistas franceses Thomas Piketty y Emmanuel Sáez llegaron a la conclusión de que el 93% de los ingresos extra generados por la economía en 2010 fueron a parar al 1% de los contribuyentes (ingresos mínimos: 352.000 dólares).
El 99% se quedó con el 7% restante, de media 80 dólares por hogar descontada la inflación. El fin de los recortes fiscales a los más ricos aprobados en la época de Bush sólo atenuará algo esos números.
Por mucho que cambien las circunstancias económicas, hay algo que sigue siendo un hecho: en principio, hay más posibilidades de encontrar un empleo y de tener un sueldo alto si tienes una licenciatura universitaria. La educación es el gran nivelador social… para quien pueda permitírsela. Ese ascensor social puede bloquearse si continúa creciendo el peso de la deuda que los estudiantes asumen para pagar las carísimas matrículas y que deben devolver tras su licenciatura. El volumen de esa deuda ha crecido un 511% desde 1999. EE.UU. tiene el mayor porcentaje de población activa con estudios universitarios entre las grandes economías. Pero entre los jóvenes de entre 25 y 34 años, ni siquiera está entre las diez primeras.
En una economía con salarios más bajos, muchos creen que la devolución de esos préstamos será un peso insoportable. Muchas familias ni siquiera pueden permitirse que sus hijos estén cuatro o cinco años sin trabajar. ¿Y qué ocurre cuando tras los estudios hay que comenzar a pagar el crédito y no se encuentra un empleo? El 41% de los graduados en los dos últimos años está realizando trabajos para los que no se necesita licenciatura, según Accenture. Son camareros, taxistas o cajeros que tienen sobre sus hombros una deuda de 30.000 o 50.000 dólares.
El escaparate más sonrojante de esa situación está formado por los salarios de los consejeros delegados (CEO) de las grandes empresas. Bloomberg reunió los datos de las remuneraciones totales de los CEO de las empresas que cotizan en el índice S&P 500. Su estimación es que la ratio frente al sueldo medio de sus trabajadores es de 204-1. En algunas empresas, la diferencia es inmensa: JC Penny (1.795-1), Abercrombie (1.640-1), Oracle (1.287-1), Starbucks (1.135-1), CBS (1.111-1), Nike (1.050-1).
Un estudio de los profesores Lawrence Mishel y Natalie Sabadish en 2012 incluyó las opciones sobre acciones ejecutadas por los directivos, además de su sueldo. La ratio era 20,1-1 en 1965. Llegó a su punto más alto en el año 2000 con 383-1 y se redujo hasta 231-1 en 2011.
Hace tres años, el Congreso aprobó una ley que ordena a las empresas que cotizan en Bolsa a revelar esta diferencia entre lo que cobran los más altos directivos y sus trabajadores. No puede sorprendernos que la presión de las grandes corporaciones haya impedido que se cumpla. La SEC aún no ha aprobado los criterios con los que poner en práctica este requisito.
EEUU parece cada vez más una República del 1%
Los niveles de desigualdad son los más altos desde los años 20. Es una casualidad, o quizá no tanto, que ahora se estrene otra versión cinematográfica de El gran Gatsby, de Scott Fitzgerald, publicada en 1925.
La novela permitió una curiosa combinación de literatura y economía. Alan Krueger, presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente norteamericano Barack Obama, llamó en 2012 la "curva del gran Gatsby” a la gráfica que une el coeficiente de Gini (una medida estándar de desigualdad) con la "elasticidad intergeneracional de ingresos”. En este último caso, una posición cercana al valor 1 transmite la idea de que los ingresos y la posición social de los hijos dependen por completo de los que tenían sus padres. Estados Unidos se sitúa en un lugar mucho más cercano a Latinoamérica que a los países nórdicos europeos.
La fascinación por la vida de los de arriba y la esperanza inquebrantable en que con trabajo duro se podrá llegar muy lejos han sido un elemento de cohesión social imprescindible en la sociedad norteamericana. Todo parecía posible, fuera cierto o no. Gatsby anhelaba de joven esa "luz verde” en la mansión de los Buchanan, símbolo de lo que quería alcanzar. Después, otros anhelaban poder compartir el misterio y la riqueza de Gatsby.
¿Pero es posible sentarse algún día en la mesa del 1%? Scott Fitzgerald fue en cierto modo el primero en utilizar el concepto del 99% que se ha visto estos años en tantas pancartas de denuncia de la crisis económica.
En un cuento poco conocido –Los nadadores, publicado en 1929, sólo cinco días antes del crash–, una mujer francesa ve a un grupo de alegres jóvenes norteamericanas en la playa con todo el futuro por delante. Le dice a su marido que los sueños de las chicas no son más que sueños. Casi todas quedarán decepcionadas: "Es la historia que les han contado. Y al final le ocurre sólo a una, no a 99″.
¿Llegará el momento en que el 99% vea que ese sueño es inalcanzable?
Publicación Barómetro 24-10-13
barometrointernacional@gmail.com


Locura: El aumento de la deuda de EEUU alcanza 328.000 millones en un día

Publicado el 10/19/13 • en Contrainjerencia
dollars
RT – El endeudamiento estadounidense alcanzó un crecimiento récord de 328.000 millones de dólares un día después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, firmara el acuerdo bipartidista para evitar el impago y acabar con el llamado ‘cierre’.
Según las cifras publicadas por el Tesoro el viernes, la deuda de EE.UU. ha alcanzado los 17,075 billones de dólares.
El anterior máximo alcanzado de aumento, de 238.000 millones, se estableció hace dos años.
Ese enorme salto hacia lo que los economistas ven como una insolvencia definitiva, se atribuye a la adopción de “medidas extraordinarias” en forma de fondos federales que el Gobierno tomó prestados en los últimos cinco meses en un esfuerzo desesperado para evitar la llegada al techo de endeudamiento.
Según las leyes, las arcas gubernamentales se rellenan una vez que el “nuevo espacio para la deuda” ha sido aprobado, según comentó ‘The Washington Times’.
Habitualmente el Congreso determina un nuevo techo de deuda, es decir, un límite que establece cuánto puede tomar prestado el Gobierno.
“Pero según las condiciones acordadas esta semana, el Congreso estableció la fecha límite y no la cantidad límite, lo que significa que la deuda crecerá en aquello que el Gobierno gaste desde ahora hasta el próximo 7 de febrero”, explicó el periódico.
Con la tasa de gastos de los últimos cinco meses, el endeudamiento de EE.UU. aumentará en unos 700.000 millones de dólares para la fecha en la tiene que volver a solicitarse la elevación de techo de la deuda.


Se mueven las "placas tectónicas" del sistema internacional

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/8c9e81da64aeda95ea18ca638b350c6f_XL.jpg
por Atilio A. Boron *

Sábado, 26 de Octubre de 2013 13:41

En la Iª Conferencia de Estudios Estratégicos que tuvo lugar la semana pasada en Cuba, organizada por el Centro de Investigaciones de Política Internacional, se examinaron con detenimiento las principales manifestaciones de la fase actual caracterizada como de “transición geopolítica”.
Uno de esos componentes es este significativo desplazamiento de las “placas tectónicas” económicas del sistema internacional, llamado a tener enormes repercusiones en la política mundial. Nótese como en este estudio cuyos resultados compartimos -hecho por la OECD, un organismo insospechado de poseer un átomo siquiera de marxismo o antiimperialismo- se prevé el descenso de la gravitación económica de Estados Unidos del 22.7 % del PIB mundial al 17.8 % para el año 2030, que en términos histórico-sociales es un lapso sumamente breve. Japón también desciende, al igual que lo hacen otras economías de la OECD y de manera mucho más abrupta las de la zona Euro. Por contraste la China pega un “gran salto adelante” (recordar lo que proponía Mao, que se produjo aunque … ¡no precisamente en la forma que él quería!) y se pronostica que entre el 2011 y el 2030 aquel país pasará de representar del 17 % del PIB mundial a casi el 28 %, al paso que la India ya se situaría en poco más del 11 %. Para ese año, 2030, China y la India combinadas darían cuenta del 39 % del PIB global, y en el 2060 poco menos que la mitad, un 46 %. ¡Impresionante!
 
Si bien es cierto que es preciso manejar estas cifras con mucha cautela porque acontecimientos inesperados –una guerra mundial o de gran importancia para una región del mundo desarrollado, una catástrofe ecológica, procesos revolucionarios, la profundización de la crisis capitalista, el prematuro agotamiento de algún recurso natural estratégico, como el petróleo, etcétera- pueden alterar dramáticamente estas predicciones, las tendencias están firmemente establecidas. Que luego por algún motivo estas se desvíen, estanquen o -¿por qué no?- aceleren no puede ocultar el hecho de que este movimiento ya está en marcha y que ya ha tenido como resultado la ampliación de los márgenes de maniobra y potencial autonomía de los países de Nuestra América. Que países como Venezuela, Ecuador y Bolivia hayan resistido las ofensivas destituyentes del imperio es una prueba de lo que venimos diciendo. Que Cuba haya resistido a más de medio siglo de bloqueo integral es otra.  Que las bravuconadas retóricas de Washington no hayan podido detener el programa nuclear de Corea del Norte e Irán demuestran lo mismo. Y, más recientemente, la postergación del ataque a Siria anunciado por la Casa Blanca y la fulminante reaparición de Rusia como un actor de gran  peso en el escenario mundial es también un claro indicador de que la “transición geopolítica” ya está en marcha y es harto improbable que algo pueda detenerla. Para concluir, el debilitamiento del poderío global de Estados Unidos –y por lo tanto de su capacidad para imponer su dominación tal como acostumbraba a hacer-  y la emergencia de nuevas configuraciones de poder económico y político, eso que Chávez denominaba el "policentrismo", abre las puertas para un orden internacional potencialmente más justo y equitativo. Para que esto se transforme en una realidad, sin embargo, se requerirán muchos esfuerzos de los pueblos y gobiernos que pugnan por emanciparse de los grilletes del imperialismo, mucha inteligencia política y mucha militancia para neutralizar la contraofensiva que el imperio ya ha lanzado, sobre todo en contra de Nuestra América, que como lo dijeran Fidel y el Che, es  su área de reserva estratégica fundamental.
 
 
Porcentaje sobre el PIB global
( Medido en PPP -Paridad de poder adquisitivo- del año 2005)
 
 
Estados Unidos
Japón
Zona
Euro
Otros OECD
Otros no OECD
China
India
2011
22,7%
6,7%
17,1%
18,2%
11,7%
17,0%
6,6%
2030
17,8%
4,2%
11,7%
15,3%
12,0%
27,9%
11,1%
2060
16,3%
3,2%
8,8%
14,0%
11,7%
27,8%
18,2%

Fuente: Long-term Growth Scenarios, OECD Economics Department Working Paper No. 1000, en prensa.
       
 
A continuación van dos gráficas que ilustran con elocuencia los números de la tabla precedente y los cambios en la economía internacional.
 
 
 
 
 


Más países promueven resolución de Brasil y Alemania contra espionaje de EE.UU.

26 octubre 2013 CUBADEBATE
espionaje norteamericano
Ya son 21 países los que, encabezados por Alemania y Brasil, promueven un borrador de resolución en la ONU contra la vigilancia masiva llevada a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU (NSA) y para reforzar la privacidad.
Entre los 19 países que se han unido a la iniciativa de Brasil y Alemania se encuentran Francia, México y otros aliados tradicionales de EE.UU., así como Cuba y Venezuela, entre otros, informa la revista estadounidense ‘Foreign Policy’.
De acuerdo a la publicación, que ha tenido acceso a una copia del borrador de la resolución que se presentará ante la Asamblea General de la ONU, el documento reclama a los países miembros “respetar y garantizar el respeto de los derechos” a la privacidad, consagrado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1976.
También insta a “tomar medidas para poner fin a violaciones de estos derechos” y a “revisar sus procedimientos, prácticas y legislación con respecto a la vigilancia extraterritorial de las comunicaciones y la interceptación de los datos personales de los ciudadanos en jurisdicciones extranjeras con miras a la defensa del derecho a la privacidad”.
Aunque el documento no se refiere directamente a las prácticas de la NSA reveladas por el exanalista de la CIA, Edward Snowden, esta resolución supondría el mayor esfuerzo diplomático a nivel internacional desde que se destapó el escándalo de la vigilancia estadounidense.
La iniciativa surge después de que el Gobierno alemán alegara que la agencia de espionaje estadounidense pudo haber interceptado el móvil de la canciller Angela Merkel y de decenas de otros líderes mundiales. Brasil, una de las vícitmas del espionaje estadounidense, ha solicitado a EE.UU. que le permita interrogar a los jefes de las compañías Facebook, Microsoft, Google, Yahoo! y Apple para investigar el supuesto espionaje al gobierno de Dilma Rousseff, informa la cadena Globo.
(Con información de Rusia Today)


Presidente suizo critica a EEUU
En la mira

26.10.2013 18:12

El presidente suizo, Ueli Maurer, declaró a la televisión pública este sábado que está indignado por las revelaciones que apuntan a que Estados Unidos habría espiado a sus aliados e insistió en que esto en vez de fortalecer a Washington le debilitaría.

"No se puede vigilar y espiar a sus amigos. Es así cómo se daña la confianza entre Estados", lamentó Maurer.

"Incluso si se es grande y poderoso, uno no puede despreciar a los pequeños y escuchar su teléfono", declaró a la cadena pública SRF.

"Creo que al final esto no refuerza a Estados Unidos, sino al contrario, esto le debilita", dijo.

Estos comentarios se producen en un contexto de indignación global por el espionaje de Estados Unidos a ciudadanos extranjeros, así como a un gran número de líderes mundiales, entre ellos a la canciller alemana, Angela Merkel.

"La libertad es un valor fundamental. Espiar así a políticos o a ciudadanos, (...) no forma parte de nuestra cultura", dijo Maurer.

Suiza no tiene previsto reaccionar inmediatamente de manera oficial a la información que señala que el teléfono móvil de Angela Merkel fue intervenido, añadió.

"Todavía estamos estudiando lo que pudo pasar aquí y cómo vamos a reaccionar".

(AFP)


La NSA rastreó 60 millones de llamadas en España en un mes

El bloguero Glenn Greenwald confirma el espionaje masivo de Estados Unidos

Madrid 28 OCT 2013 - 00:38 CET
James Costos, embajador de EE UU en España. / BERNARDO PÉREZ
La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense espió 60 millones de llamadas en España entre el 10 de diciembre de 2012 y el 8 de enero de este año. La información recabada no incluyó el contenido de las llamadas pero sí el número de teléfono del receptor y del emisor, sus ubicaciones, la duración y el número de serie de los teléfonos, según la información hecha pública por el bloguero estadounidense Glenn Greenwald, que ha tenido acceso a los documentos secretos filtrados por el exanalista de la NSA Edward Snowden.
La publicación de estos datos coincide con la convocatoria al embajador de Estados Unidos en Madrid, James Costos, por orden del presidente Mariano Rajoy para que dé explicaciones por las informaciones publicadas en los últimos días por EL PAÍS, que adelantó que la agencia estadounidense rastreó millones de llamadas telefónicas, de SMS, y correos electrónicos de ciudadanos españoles. La agencia también tuvo entre sus objetivos a políticos españoles y miembros del Gobierno, según avanzó este periódico.
Costos está citado este lunes a las 10.30. Como el ministro de Exteriores, José Manuel García.-Margallo, se encuentra de viaje oficial en Polonia, el jefe de la legación estadounidense será recibido por el secretario de Estado para la UE, Íñigo Mendez de Vigo. El Gobierno ha decidido dar una respuesta de bajo perfil ante las revelaciones de espionaje. Su objetivo es no deteriorar la estrecha colaboración entre los servicios secretos de ambos países.
De hecho, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), principal servicio secreto español, daba por descontado desde que empezó el goteo de informaciones sobre el espionaje electrónico masivo perpetrado por Estados Unidos que la NSA había interceptado masivamente comunicaciones privadas en España, pero descartaba que hubiera tomado como objetivos selectivos a políticos españoles.
Pero al hilo de las revelaciones de que el correo electrónico de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el móvil de la canciller alemana, Angela Merkel, fueron interceptados esa confianza se fue resquebrajando. Los documentos difundidos por el diario británico The Guardian indican que no solo ellas, sino un total de 35 líderes mundiales fueron espiados por la NSA.
En España la interceptación de comunicaciones y el acceso a datos (las identidades del emisor y el receptor de la llamada, el SMS, o el correo electrónico, fecha, hora y duración) sin el requerido control judicial, constituye un delito. Los datos revelados Greenwald, y que publica El Mundo, confirman el alcance de este espionaje masivo.
Madrid es una de las 80 ciudades del mundo desde donde la NSA, en colaboración con la CIA, espía al mundo. España y EE UU estrecharon su cooperación contra el terrorismo de ETA y el yihadista en 2001. El entonces presidente José María Aznar dio vía libre a los servicios secretos estadounidenses para operar en territorio español durante una reunión con el presidente George W. Bush en Washington solo dos meses después del 11-S. A cambio, Aznar pidió a Bush que facilitara al CNI equipos avanzados de interceptación de comunicaciones.
Las noticias de que EE UU espió el móvil de Merkel, rastreó masivamente en España e interceptó unos 70 millones de llamadas en Francia derivaron en que el caso se convirtiera la semana pasada en protagonista absoluto de la cumbre de la UE, de la que salió una tímida iniciativa franco-alemana para fijar un marco de actuación de los servicios secretos. Rajoy dijo entonces que no planeaba sumarse a la propuesta de los dos grandes socios. Tampoco tenía previsto el presidente del Gobierno encargar una investigación al CNI.


¿Está perdiendo EE.UU. a sus aliados?

Publicado: 26 oct 2013 | 10:36 GMT Última actualización: 26 oct 2013 | 10:37 GMT RT

AFP / Jewel Samad
En los últimos meses EE.UU. ha provocado el disgusto de muchos de sus aliados en varios campos, desde la pérdida de confianza por el espionaje mundial hasta su fallo por no actuar decisivamente en Oriente Medio.
Las revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje de EE.UU. sobre los líderes mundiales (la última revelación concretó que se trata de, al menos, 35 mandatarios de varios países) desató la indignación de muchas naciones.

Los líderes de los países miembros de la Unión Europea han formulado una declaración conjunta en la cual condenan el espionaje estatal de EE.UU. y advierten que puede dañar las relaciones entre EE.UU. y la UE. "La falta de confianza podría perjudicar la necesaria cooperación en la esfera de la recopilación de información", dicta la declaración. Los líderes de la UE se reunieron en una cumbre en Bruselas dedicada a la economía y los refugiados, pero la atención recayó sobre el espionaje, sobre todo en las escuchas del teléfono de la canciller alemana, Angela Merkel, por parte de EE.UU.

Los líderes en otros continentes, que también fueron objeto de espionaje, se identifican con este sentimiento. Angela Merkel ha unido esfuerzos con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cuyas comunicaciones también fueron vigiladas, para conseguir una resolución general de la ONU que promueva el derecho a la privacidad en internet con el fin de frenar las intrusiones de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA).

"Las actividades de monitoreo de la NSA se han salido fuera de control", citó 'Der Spiegel' a Thomas Oppermann, jefe del comité parlamentario que supervisa los servicios de inteligencia alemanes. "Cuando los hechos contradicen a la retórica pública de un gobierno, se hace más difícil para los aliados de EE.UU. hacer la vista gorda con las actividades secretas de Washington y se hace más fácil para los adversarios justificar las suyas", escriben Henry Farrell y Martha Finnemore en su artículo para 'Foreign Affairs'. "El Gobierno de EE.UU., sus amigos y enemigos no pueden seguir negando el lado oscuro de la política internacional de EE.UU". Además, la falta de una reacción firme de los gobiernos podría provocar descontento popular, caldeando las protestas antigubernamentales, opina el analista político Jorge Capelán.

"El Gobierno de Washington parece no haberse enterado del nivel de daño que está causando la vigilancia estadounidense en Europa", señaló el periódico alemán 'Allgemeine Zeitung', que suele ser pro EE.UU.

Oriente Medio

Los escándalos sobre el espionaje no son el único problema internacional de EE.UU. Su postura acerca de la guerra en Siria, o sea, la falta de una actitud consistente, ha desconcertado a sus aliados en Europa y ha disgustado a los aliados orientales. El príncipe de Arabia Saudita Bandar bin Sultan, canciller y jefe de la inteligencia de ese país, dijo que su Arabia Saudita hará "un gran cambio" en las relaciones con EE.UU. en protesta por la falta de acción decisiva en Siria y su posición respecto a Irán.

Muchos medios y expertos han criticado la política de EE.UU. en Oriente Medio. "Un amigo egipcio me preguntó: "¿A quién apoya EE.UU.? No pude contestarle. Además, parece que tampoco lo pueden hacer muchos diplomáticos y analistas de inteligencia estadounidenses", escribió Richard Engel, periodista de NBC News especializado en asuntos internacionales.

Al final, Israel tampoco está feliz con la falta de posición firme de EE.UU. acerca de la destrucción del poder nuclear de Irán. "Normalmente nos entendemos con EE.UU.sobre el objetivo final, que es prevenir que Irán construya armas nucleares, pero a veces hay diferencias acerca de cómo alcanzarlo", comentó el ministro de Exteriores y de la inteligencia israelí, Yuval Steiniz.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109602-eeuu-perder-aliados


La 'marca' EE.UU. se agrieta por el espionaje, el cierre del Gobierno y la posición ante Siria

Publicado: 26 oct 2013 | 5:36 GMT Última actualización: 26 oct 2013 | 5:36 GMT RT

RT
Estados Unidos ha sufrido una grave pérdida de reputación en todo el mundo debido a una serie de escándalos, a la crisis y a la mala gestión de la crisis Siria, opina el jefe de la mayor compañía de publicidad y comunicación WPP Group Martin Sorrell.
"En mi opinión, EE.UU. ha sufrido graves pérdidas de reputación", sostiene Sorrell, que enumera las razones del fenómeno en una entrevista con CNBC.

"En primer lugar, seguimos observando cómo se desarrolla el escándalo de las escuchas telefónicas y el espionaje por parte de EE.UU. originado por la información de Edward Snowden. Ante nuestros ojos se desarrolla la historia de las escuchas telefónicas de Angela Merkel, y las autoridades francesas también están indignadas porque EE.UU. los espía", explicó el jefe de WPP.

"En segundo lugar hemos sido testigos de la parálisis del Gobierno de EE.UU. Las diferencias políticas entre los representantes del partido Demócrata, el Republicano y el Partido del Té han causado graves daños a la 'marca' EE.UU. en todo el mundo. El presidente Barack Obama no pudo ir a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico porque tenía que quedarse en Washington y hacer frente a la crisis política y fiscal. ¿Cómo cree que se lo tomarían los países que debatían cuestiones importantes en el foro?", pregunta Sorrell.

"En el ámbito geopolítico internacional Rusia y el presidente Putin ganaron peso tras sus esfuerzos por resolver la crisis en Siria. Estados Unidos en este caso tampoco se presentó de forma positiva. No cabe duda de que la reputación de EE.UU sufrió graves daños", añade.

Actualmente la situación económica de EE.UU. es tan deplorable que algunos expertos hasta consideran que la primera economía mundial necesitaría de una guerra para que la economía se recuperara.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/109524-politica-desacreditar-marca-eeuu



Brzezinski: La hegemonía mundial de EE.UU. tiene los días contados


WASHINGTON.— La dominación de Estados Unidos, que después de la Guerra Fría determinaba la agenda internacional, ha terminado y no podrá restablecerse durante la vida de la próxima generación, manifestó el exconsejero de Seguridad Nacional, Zbigniew Brzezinski.
Ninguna de las potencias mundiales puede alcanzar la hegemonía mundial en las condiciones actuales, por lo que Estados Unidos debe elegir mejor los conflictos en los que va a participar, ya que las consecuencias de un error podrían ser devastadoras, declaró Zbigniew Brzezinski, consejero de Seguridad Nacional del presidente Jimmy Carter y primer director de la Comisión Trilateral, una organización internacional privada fundada por iniciativa de David Rockefeller para fomentar una mayor cooperación entre EE.UU., Europa y Japón.
"Es cierto que nuestra posición dominante (en la política internacional) no es la misma que hace 20 años", declaró Brzezinski durante una conferencia en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins. Asimismo, el analista subrayó que desde 1991 Estados Unidos, en su estatus de potencia mundial, "no ha ganado ni una sola guerra".
El que se considera uno de los más influyentes especialistas en política exterior, y que durante décadas configuró el curso geoestratégico de Washington, subrayó que a Estados Unidos le ha llegado la hora de entender que el mundo contemporáneo es mucho más complicado y más anárquico que en los últimos años después de la Guerra Fría, por lo que la "acentuación de nuestros valores, así como la convicción en nuestro ‘excepcionalismo’ y universalismo, son al menos prematuras desde el punto de vista histórico". (Russia Today)


Obama refuerza el bloqueo a las telecomunicaciones de Cuba

Omar Pérez Salomón
bloqueo_tel
El 23 de octubre se cumplieron veintiún años de que fuera sancionada en el Congreso norteamericano la Ley Torricelli, promulgada por el ex presidente George Bush (padre), y una de las expresiones más acabadas de la línea agresiva del imperio contra la Revolución cubana, al articular toda una retórica eufemística que enarbola conceptos como democracia, derechos humanos, economía de mercado, y, por supuesto, un reforzamiento del bloqueo impuesto desde inicios de la Revolución. Al mismo tiempo se pronunció a favor de “comunicaciones adecuadas entre ambos países”, en el interés de “promover cambios políticos en Cuba”.
La administración de Barack Obama continúa la línea de sus antecesores y refuerza el injusto bloqueo económico y comercial contra Cuba. En el caso de las telecomunicaciones, el 13 de abril de 2009, emitió un memorando con “permisos” a los proveedores de servicios de Estados Unidos para:
  • “Autorizar a las empresas de redes de telecomunicaciones a establecer acuerdos encaminados a crear las instalaciones de telecomunicaciones por satélite y  fibra óptica que enlacen a EE.UU. y Cuba.
  • “Autorizar a las empresas de servicio de telecomunicaciones a iniciar las negociaciones y operar conforme a acuerdos de servicio roaming con las empresas de servicio de telecomunicaciones por la parte cubana.
  • “Autorizar a las empresas de servicio de televisión y radio por satélite a comenzar las transacciones necesarias para ofrecer el servicio a los clientes en Cuba”. 
Mientras anunciaron minúsculas medidas que no han implementado en lo más mínimo debido a las restricciones regulatorias en vigor en el vecino país norteño, no permitieron que las empresas estadounidenses participen en la modernización de la red nacional de telecomunicaciones de Cuba y que se adquieran medios de comunicaciones en EE.UU., teniendo que comprar los mismos en países lejanos a un precio mayor. Solo en el último año las afectaciones se valoran en 44,2 millones de dólares.
Continúan confiscando activos de empresas cubanas y mantienen retenidos en bancos norteamericanos  unos 200 millones de dólares pertenecientes a empresas de telecomunicaciones de Cuba.
En el período de la Administración Obama se produce una escalada en la emisión de señales de televisión y radio hacia Cuba desde territorio norteamericano, que alcanza más de 2 000 horas semanales de programación anticubana por unas 30 frecuencias, interfiriendo varios canales y violando el espectro radioelectrónico del país.
Varios sitios y servicios en Internet están bloqueados para los usuarios que residen en Cuba.  Porejemplo, la mayoría de los equipos de imágenes médicas son controlados o incluyen en su composición ordenadores basados en el sistema operativo Windows XP de 64 bits, que requiere ser activado con Microsoft antes de los 30 días después de instalado. La activación se puede realizar automáticamente por Internet, mediante la conexión directa del ordenador a los servidores de Microsoft o manualmente llamando por teléfono a alguna de las oficinas de dicha compañía en el mundo. Ninguna de las dos opciones está disponible para Cuba, al no tener Microsoft representación en la Isla y rechazarse la activación automática por el servidor de la compañía, debido a que proviene de Cuba.
Por otro lado, las entidades económicas y científicas cubanas tampoco pueden utilizar el sitio sourceforge.net, una central de desarrollo de software libre que actúa como repositorio de códigos fuente para las descargas de programas.
El colmo es que ejercen presiones sobre empresas de países “aliados” ; tal es el caso de la española Telefónica, que fue requerida en noviembre del 2011 por la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés), por  supuestos negocios y contactos con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA.
En el presente año el gobierno yanqui incluyó nuevamente a Cuba en el listado de países que según ellos patrocinan el terrorismo, propiciando que amparada en ese enunciado, cualquier persona jurídica o natural en Estados Unidos pueda solicitar que se le indemnice, utilizando dinero cubano depositado en cuentas en ese país, y además que determinados jueces fallen a favor de utilizar los fondos cubanos, como ya se ha hecho.
El bloqueo contra Cuba ha fracasado en todos los órdenes, y se demostrará cuando el próximo 29 de octubre una vez más, la gran mayoría de los países del planeta, voten en la Asamblea General de las Naciones Unidas a favor de la Resolución titulada, “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.


El socialismo cubano en los 60: el Departamento de Filosofía y su proyecto político.

File:Che Guevara e Fidel Castro B&W.jpg "Uno de los temas donde se dirimían las diferencias políticas entre ambas tendencias era América Latina. La extensión de la revolución latinoamericana era considerada como una necesidad vital para el proceso socialista cubano de los sesenta. Esa es también una verdad contemporánea: el destino de la revolución cubana se decide, en última instancia, en el desenlace de la revolución latinoamericana. Mientras la política exterior soviética se basaba en la razón de Estado y la coexistencia pacífica, la Revolución cubana practicaba un activo y militante internacionalismo hacia América Latina. Cada uno de los hechos revolucionarios del continente eran vividos con gran intensidad en Cuba. Se entendía que una política internacionalista no era sólo una cuestión moral para la Revolución, sino de sobrevivencia."
"Otra teoría reaccionaria del dogmatismo soviético dinamitada por el Departamento fue la de la revolución por etapas, según la cual las sociedades atrasadas del Tercer Mundo, que estarían todavía en el feudalismo, debían pasar primero por el capitalismo antes de llegar al socialismo. Por tanto, les correspondía realizar revoluciones democrático-burguesas y cumplir tareas de liberación nacional y desarrollo económico capitalista antes de pensar siquiera en el socialismo. A los revolucionarios y sectores populares les tocaba entonces apoyar a las burguesías nacionales en sus objetivos progresistas."
"El abandono del internacionalismo por parte de la URSS tendría su correlato en la renuncia a propósitos revolucionarios y la adopción de una práctica política reformista en los partidos comunistas tradicionales. El socialismo en un solo país y el etapismo eran expresión profunda de la degeneración burocrática sufrida por la
Unión Soviética."


Publicamos por su interés el texto de la ponencia del comunista cubano Frank Josué Solar Cabrales presentada en el Coloquio “50 aniversario del Departamento de Filosofía”, celebrado los días 17 y 18 de septiembre de 2013, en el Teatro de la Biblioteca Nacional José Martí. La historia del Departamento de Filosofía de la Universidad de la Habana es extremadamente interesante y poco conocida y entronca con la tradición revolucionaria cubana, internacionalista y por lo tanto profundamente anti-estalinista.

EL SOCIALISMO CUBANO EN LOS 60: EL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y SU PROYECTO POLÍTICO[1]

La infancia y adolescencia de mi generación coincidieron con una coyuntura especial, la caída del Muro de Berlín, el final bochornoso del campo mal llamado socialista y la Unión Soviética. La explicación que me daba de las causas de aquellos acontecimientos era más o menos la misma que se transmitía por medios oficiales y que hemos mantenido, con algunas variaciones, hasta hoy: la traición de los dirigentes soviéticos, la labor de zapa del imperialismo y algunos errores internos. Pero no me parecían suficientes para haber provocado un descalabro de tamañas proporciones. Justo en esos momentos, cuando la vida cotidiana del cubano comenzaba a sufrir cambios muy profundos y yo empezaba a dejar atrás en mis lecturas a Salgari y Verne, por obra del azar llegaron a mis manos algunos libros de pensadores marxistas anatematizados y excomulgados por el catecismo “marxista-leninista” que tenía su Vaticano en la antigua URSS.

En ellos encontré una explicación más coherente, marxista y revolucionaria. La traición del proyecto revolucionario soviético y su final se habían producido mucho antes, en los años veinte, cuando un grupo burocrático dominante le quitó todo el poder a los soviets y empezó a ejercerlo para sí, en función de sus propios intereses, y a actuar internacionalmente alegando la representación oficial del socialismo y del leninismo. Lo que se edificó a partir de ahí muy poco tuvo que ver con el socialismo y los ideales originales de Marx, Engels y Lenin. La mejor prueba es que la generación de bolcheviques protagonista de la revolución en octubre de 1917 tuvo que ser exterminada físicamente para consumar el termidor stalinista.

Con esa explicación a cuestas emprendí un camino de búsqueda, de formación teórica y política capaz de hacerme entender el mundo y la época que me había tocado vivir. A partir de aquí comenzó una historia de descubrimientos.

Uno de los más importantes lo hice en el 2000, cuando en una revista Temas, unas cartas que respondían a una polémica me dieron las primeras noticias de la existencia de aquel Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana en los años sesenta, y de su revista Pensamiento Crítico. La lectura apenas me bastó para asomarme a lo que podía intuir era un universo de creación heroica, de compromiso crítico y de polémicas entre revolucionarios. La historia cubana de los años sesenta parecía ser algo más que una sucesión de leyes revolucionarias y agresiones imperialistas.

En esa época un grupo de estudiantes cubanos, latinoamericanos y africanos habíamos creado en la Universidad de Oriente el Grupo Amauta, un intento por reconectar con las tradiciones más revolucionarias del marxismo latinoamericano, un empeño de estudio y formación teórica y de un activismo político novedoso entre los estudiantes para combatir una creciente despolitización que nos preocupaba. También queríamos conectar de manera espontánea y natural a la juventud cubana con los profundos movimientos de protesta que se empezaban a articular en el mundo y se expresaban en los boicots a las cumbres de los poderosos y en los Foros Sociales Mundiales.

Quizás por esa rebeldía inherente a la juventud, quizás porque nos hastiaba cierta enseñanza mecanicista y dogmática del marxismo, quizás por la propia esencia de lo que pretendíamos lograr con el grupo, nos atraían mucho los herejes, los que practican su herejía desde dentro, con todos los riesgos que entraña defender ideas distintas desde el compromiso y la fidelidad. Y una de las principales fuentes de la herejía cubana había sido aquel grupo de la calle K y su revista. A ese legado acudimos para encontrar las claves de una comprensión revolucionaria de la historia del pensamiento marxista, la evolución de la nación cubana entendida desde la lucha de clases, los procesos de transformación en América Latina y las complejidades del mundo actual.

Una de las características más descollantes de la década del sesenta en Cuba fue la existencia de un debate muy intenso sobre los más diversos aspectos de la cultura, la ideología, la economía y, por supuesto, la política, impelidos sus protagonistas por una Revolución que transformaba o pretendía transformarlo todo, desde los rumbos más generales de la economía hasta los contenidos y métodos de la educación preescolar, pasando por todas las relaciones sociales y la vida cotidiana. Y todo esto cuando la Revolución comenzaba, cuando casi todo estaba por hacer, cuando se suponía era más débil, cuando era más agresivo el acoso.

El Departamento de Filosofía participaba en ese medio a través de la formación política de cuadros y la difusión de tesis revolucionarias que favorecían un determinado tipo de alternativa socialista en el debate cubano. Sus miembros no eran sólo un colectivo docente que se dedicaba a la enseñanza del marxismo o a las actividades propias del mundo académico, sino constituían un grupo bien definido que luchaba por el avance de un socialismo independiente y libertario en Cuba y América Latina. Frente al grupo que representaba el Departamento había otro, influenciado por el marxismo de origen soviético, que pretendía ponerle límites y riendas al naciente socialismo cubano, ajustarlo a esquemas, cercenarle su independencia de proyecto, política y económica.

“Ante todo, el fondo de la cuestión no era una pugna intelectual, ni se limitaba a un duelo de ideas. Era una polémica acerca del alcance de la revolución, su rumbo, sus objetivos, los medios y vías que utilizaría; en algunos momentos y situaciones llegó a ser incluso una polémica por el poder.”[2]

El Departamento se inscribía en la tradición de un socialismo cubano y latinoamericano que buscaba sus antecedentes en Martí y establecía un hilo conductor entre Mariátegui, Mella, Guiteras y la revolución cubana dirigida por Fidel y el Che. Reclamaban también la herencia teórica y práctica de Lenin y los bolcheviques, Antonio Gramsci y Rosa Luxemburgo.

Uno de los temas donde se dirimían las diferencias políticas entre ambas tendencias era América Latina. La extensión de la revolución latinoamericana era considerada como una necesidad vital para el proceso socialista cubano de los sesenta. Esa es también una verdad contemporánea: el destino de la revolución cubana se decide, en última instancia, en el desenlace de la revolución latinoamericana. Mientras la política exterior soviética se basaba en la razón de Estado y la coexistencia pacífica, la Revolución cubana practicaba un activo y militante internacionalismo hacia América Latina. Cada uno de los hechos revolucionarios del continente eran vividos con gran intensidad en Cuba. Se entendía que una política internacionalista no era sólo una cuestión moral para la Revolución, sino de sobrevivencia.

Los socialistas cubanos, al igual que los bolcheviques al inicio de la Revolución rusa, basaban todas sus esperanzas en la perspectiva de la revolución mundial y nunca se ilusionaron con la posibilidad de construir el socialismo en un solo país. Esa tesis contrarrevolucionaria fue sostenida por el stalinismo después de la muerte de Lenin, y combatida por la herejía cubana.

Otra teoría reaccionaria del dogmatismo soviético dinamitada por el Departamento fue la de la revolución por etapas, según la cual las sociedades atrasadas del Tercer Mundo, que estarían todavía en el feudalismo, debían pasar primero por el capitalismo antes de llegar al socialismo. Por tanto, les correspondía realizar revoluciones democrático-burguesas y cumplir tareas de liberación nacional y desarrollo económico capitalista antes de pensar siquiera en el socialismo. A los revolucionarios y sectores populares les tocaba entonces apoyar a las burguesías nacionales en sus objetivos progresistas.

El abandono del internacionalismo por parte de la URSS tendría su correlato en la renuncia a propósitos revolucionarios y la adopción de una práctica política reformista en los partidos comunistas tradicionales. El socialismo en un solo país y el etapismo eran expresión profunda de la degeneración burocrática sufrida por la Unión Soviética.

Frente al reformismo y el etapismo, siempre cogidos de la mano, el Departamento defendía una alternativa socialista y revolucionaria. A partir de la teoría de la dependencia, del desarrollo desigual y combinado, de las características de la dominación imperialista y de la experiencia práctica de la Revolución cubana, Filosofía asumía como propia la concepción del Che: “las burguesías autóctonas han perdido toda su capacidad de oposición al imperialismo —si alguna vez la tuvieron— y sólo forman su furgón de cola. No hay más cambios que hacer; o revolución socialista o caricatura de revolución”.[3]

Sólo la expropiación del imperialismo y de los capitalistas cubanos permitió el avance de la Revolución después de 1959. Ésta era precisamente la lección más importante que podía deducirse de la experiencia viva: sin una economía nacionalizada y planificada, la Revolución cubana nunca podría haber logrado lo que hizo. La llamada burguesía nacional en Cuba había sido incapaz de jugar un papel progresista, y lo mismo era aplicable al resto del continente. Por eso en el número 36 de Pensamiento Crítico aparecían estas palabras de Fidel Castro: “Hoy para el mundo subdesarrollado el socialismo es condición del desarrollo.”

En el editorial del número 6 se afirmaba: “La situación actual de América Latina es la de una crisis que sólo podrá resolverse por una revolución antimperialista... una lucha que ha de ser forzosamente continental”. En el del número 16: “La burguesía latinoamericana no ha realizado la acumulación capitalista. Su dependencia del capital extranjero es tal que las modernas y eficientes unidades industriales son, más que parte integrante de las economías de los países respectivos, prolongaciones de la metrópoli que succionan ilimitadamente los resultados de los esfuerzos del país receptor de capitales”. Y en el 39: “La liberación nacional y la liberación social se condicionarán mutuamente: el antimperialismo es el índice principal de la lucha”

En el Departamento consideraban como suyos los problemas de la revolución latinoamericana, y participaban de sus desafíos no como espectadores, sino como actores, favoreciendo una alternativa política específica en el entorno de los años sesenta: una estrategia de lucha armada, donde la acción consciente y organizada de una vanguardia revolucionaria sería capaz de subvertir las condiciones objetivas y dirigir a las masas a la toma del poder y al inicio de transformaciones socialistas. A diferencia de la actualidad, cuando continuamos apoyando los procesos de cambio en América Latina y enviando médicos y maestros, pero nos cuidamos mucho de dar una opinión política sobre lo que sucede en el continente, para que no nos acusen de injerencia, o porque “las cuestiones de los pueblos latinoamericanos deben ser resueltas por ellos”. Mientras, en América se está produciendo, al calor de las transformaciones en curso, un debate muy útil sobre el socialismo, el marxismo, la Revolución, nuevas formas de organización y de construcción del poder popular, del que tengo la impresión de que los cubanos estamos ausentes, con la excepción de algunos centros y círculos intelectuales.

Los revolucionarios cubanos del Departamento de Filosofía se sentían parte de la Revolución latinoamericana, y por tanto, se consideraban con todo el derecho a opinar, proponer, debatir, sobre sus objetivos, estrategias, tácticas, vías y métodos de lucha. Aunque lo hacían con la libertad que les permitía no obedecer a ninguna razón de estado, sus planteamientos coincidían con la política de la Revolución cubana hacia América Latina, eran los mismos del Che y de Fidel.

Si Gramsci dijo que la Revolución rusa había sido, además, una revolución contra El Capital, esto es, contra el reformismo del marxismo oficial de la II Internacional, también lo fue la Revolución cubana. Ella, una rebelión contra los dogmas, rompió todos los moldes que establecía el marxismo oficial soviético para las revoluciones. Así lo planteaba el sexto número de Pensamiento Crítico: “Como otros grandes revolucionarios del siglo —los bolcheviques de Lenin— los revolucionarios dirigidos por Fidel Castro tuvieron que luchar contra una poderosa reacción, pero también contra una supuesta “ortodoxia revolucionaria” que marcaba las formas de lucha, de organización revolucionaria, de transformaciones para alcanzar el socialismo, etc.”.

Las nuevas realidades planteadas por el proceso abierto en la mayor de las Antillas no podían ser explicadas por los manuales soviéticos. Por eso los dogmáticos intentaron hacer entrar en razón a la realidad, tan díscola, y adecuarla a lo que decían los manuales. Como no podían decir que en Cuba habían ocurrido dos procesos revolucionarios, uno democrático-burgués y otro socialista, porque eso hubiera significado equiparar a enero de 1959 con febrero de 1917, se inventaron entonces que la Revolución cubana había atravesado por dos etapas distintas y diferenciadas, una democrática-popular-agraria y antimperialista, y otra socialista. Sin embargo los muchachos de la calle K, en la misma línea de pensamiento de Lenin y los bolcheviques, consideraban que la revolución socialista era un proceso único, continuado, permanente e ininterrumpido de transformaciones. Decían en el número 6 de la revista: “Por primera vez en la historia del continente una nación logró liberarse de la explotación y el dominio del mayor enemigo de nuestro tiempo, el imperialismo norteamericano. Pero esto fue posible porque, en un proceso único, la sociedad cubana se transformó radicalmente, y continúa transformándose sin cesar [...] el proceso comenzado en el Moncada continúa profundizándose, que es la única forma de vida posible a las revoluciones”.

Una Revolución sólo puede existir si es capaz de pensarse constantemente, de revisarse, de renovarse, es decir, de revolucionarse permanentemente. Debe subvertirse una y otra vez para conseguir el avance de todas las liberaciones y el retroceso de todas las dominaciones. Si el poder deja de ser un instrumento para la liberación y pasa a ser un fin en sí mismo, habremos errado el rumbo al socialismo.

Como en una bicicleta en marcha, la única manera que tiene una Revolución de no caerse es avanzar siempre hacia adelante, no detenerse, no “normalizarse”, no dejarse secuestrar por el sentido común, no dejarse encorsetar por los límites de lo posible y lo sustentable. Este cambio permanente lo entendía el Departamento de Filosofía desde una perspectiva totalizadora, cultural. A la par de las transformaciones económicas, el socialismo debe crear una nueva cultura, diferente y opuesta al capitalismo, nuevos valores, nuevas relaciones sociales. La transición socialista sólo puede avanzar como resultado de una planificación, una voluntad política y una movilización enorme de los sentimientos y aspiraciones trascendentes de la gente. Al capitalismo se va solo, a través del plano inclinado de las relaciones mercantiles, diría Fernando, pero el socialismo hay que construirlo conscientemente.

Mejor economía, más desarrollo, más bienes materiales, no significa automáticamente más socialismo, como preconizaba cierta visión mecanicista y economicista del marxismo. Ni siquiera en la URSS el extraordinario desarrollo de las fuerzas productivas, gracias a las potencialidades de la economía planificada, fue garantía de un tránsito seguro al socialismo. Decía Rosa Luxemburgo que el socialismo no es un asunto solo de cuchillo y tenedor. La pretensión de obtener crecimiento económico sobre la base del fomento de la desigualdad social no puede tener otro destino que el capitalismo, quiérase o no.

Es cierto que el socialismo puede convivir con un sector privado de pequeñas y medianas empresas (incluso a veces se torna imprescindible, en coyunturas desfavorables) pero sólo por un tiempo transicional. El poder socialista debe saber que su mera existencia siempre ejercerá presiones de clase en sentido contrario, que podrán ser controladas y sus efectos contrarrestados en la medida que exista una auténtica democracia obrera y los resultados de la lucha de clases a nivel internacional sean favorables al rumbo emancipatorio. Pero en condiciones de aislamiento y control burocrático, con toda su carga de ineficiencia y corrupción, ellas serán un peligro mortal para la Revolución. No es por gusto que Lenin, en sus últimos días de vida, después de adoptada la Nueva Política Económica (NEP), advirtiera premonitoriamente sobre los riesgos que ella entrañaba para lo que él mismo calificaba de “Estado obrero con deformaciones burocráticas”.

En los análisis del Departamento de Filosofía está presente siempre la centralidad de la política. La teoría revolucionaria sólo tiene fundamento en función de la praxis, de la acción revolucionaria, de la transformación del mundo. El Departamento fue, además de una aventura intelectual, una aventura política, como no podía ser de otro modo para un grupo marxista revolucionario.

Mientras el llamado campo socialista se dividía en la disputa chino-soviética (de por sí una monstruosa aberración del ideal socialista), estos cubanos abogaban por alianzas para su Revolución fuera de los círculos de la izquierda tradicional e institucional, en los movimientos insurgentes del Tercer Mundo y en la nueva izquierda de los países capitalistas desarrollados.

La existencia del Departamento de Filosofía y su revista, Pensamiento Crítico, era la concreción práctica de la fórmula expresada por Fidel en Palabras a los intelectuales: “dentro de la Revolución todo” significaba que todos los grupos y sectores revolucionarios cabían dentro de la Revolución, y todos tenían derecho a expresar sus opiniones y defenderlas en el seno de la Revolución, que daba abrigo y acogía a todos. La revista operó con total independencia y libertad de criterio, no rendía cuentas a nadie, pero era considerada con razón por todos, dentro y fuera de Cuba, como una hija legítima de la Revolución cubana. Ella era la expresión, en el campo del pensamiento, de la herejía que en la práctica significaba la Revolución cubana. Luego, su desacertado cierre coincidió con el momento del giro hacia un mayor acercamiento orgánico, en todos los sentidos, a la Unión Soviética. A partir de entonces, alguien decidió que “dentro de la Revolución todo” significaba que sólo cabía lo que estuviera sujeto a un estricto control burocrático.

Sobre la pertinencia, necesidad y utilidad para la Revolución del ambiente de debate de los sesenta recurro a dos opiniones que suscribo plenamente. Una es de Néstor Kohan: “Que haya habido una pluralidad de perspectivas ideológicas y culturales coexistentes —muchas veces en disputa entre sí— bajo el mismo arco revolucionario no es, desde nuestro modesto punto de vista, un signo de debilidad, sino todo lo contrario”[4].

La otra es de Fernando Martínez Heredia: “La unidad política de los revolucionarios y la unidad política del pueblo fueron objetivos centrales de la revolución, y está claro que en ello se jugaba incluso la supervivencia. Sin embargo, no se eliminó el debate interno por esa razón. Dirigentes políticos y culturales, personalidades intelectuales, instituciones diversas, contraponían sus criterios en público, con mayor o menor profundidad y buenas maneras. En 1963-1964, el Che y otros dirigentes del Partido y el Estado debatieron sobre cuestiones fundamentales del rumbo de la creación de la nueva sociedad en revistas habaneras, sin que peligraran por eso la estabilidad y la seguridad de la revolución”.

“Lo cierto es que el poder revolucionario y la sociedad reconocieron espacios de producción y de debate al pensamiento social que permaneciera o surgiera dentro del campo revolucionario, aunque fuera de corrientes diversas, y aunque expresaran unos sus discordancias con otros. Pienso que, si analizamos aquella situación en su conjunto, los factores positivos y negativos que contenía y los rasgos y problemas de la política que predominó, nos brindará algunas experiencias y lecciones respecto a la necesidad actual de volver a construir entre todos una cultura de debate.”[5]

Es lógico, normal y hasta deseable que entre los revolucionarios surjan innumerables puntos de conflicto, polémicas, visiones distintas sobre los caminos a seguir y las medidas a tomar. Es natural, porque en la esencia misma del ser revolucionario, en su naturaleza, está la comprensión crítica del mundo circundante, el arribo a conclusiones propias y la lucha con pasión por transformarlo. En un proceso como la revolución, donde confluyen tantos rebeldes e inconformes, son inevitables las contradicciones. Es saludable para la revolución cuidar porque siempre estas diferencias puedan expresarse, ventilarse, en un ambiente de debate, libre y franco, y que la unidad que resulta indispensable para su defensa se construya sobre el consenso generado a partir de la discusión abierta entre distintas posiciones revolucionarias.

Una unidad construida de esa manera no consideraría las discusiones y los conflictos entre revolucionarios como algo dañino y peligroso que debe ser atajado, conjurado y prevenido, cubierto con el manto del silencio y constituir materia del olvido para la historia, sino como expresión de vitalidad y como estado natural de existencia de las revoluciones.

Lo que sí sería perjudicial para la revolución y su proyecto de liberación, a la corta o a la larga, con el pretexto de no dar espacio al enemigo, es la unidad construida verticalmente sobre la obediencia acrítica, el unanimismo y la disciplina sin cuestionamientos de las disposiciones dictadas desde organismos superiores, una unidad que penalice la diferencia, banalice el debate o lo convierta en la eterna catarsis o recogida de opiniones, que no reconozca la existencia de distintas concepciones sobre el socialismo y que ellas tienen derecho a expresarse organizadamente, aunque no sean las consideradas correctas desde las estructuras de poder. En el clima asfixiante de una unidad obtenida así, lo único que se fomenta es la doble moral, el oportunismo y el arribismo. La mejor formación de un revolucionario es el debate y la lucha ideológica constantes. La discusión sincera no puede más que fortalecer la implicación y la unidad de los sectores más firmemente comprometidos con la revolución y el socialismo.

Puede ser muy útil la tarea de recuperación del arsenal teórico y analítico del Departamento de Filosofía si nos sirve para los combates del presente. Si nos sirve para rearmarnos con el marxismo revolucionario y apropiarnos de toda la historia del pensamiento marxista. Si nos sirve para la profundización del socialismo, una de las alternativas en la lucha sorda que se libra hoy en Cuba.

No es suficiente con regresar al acervo intelectual tan provechoso de los sesenta. Es necesario que, con el mismo espíritu plural y diverso que lo hizo el Departamento de Filosofía en su momento, accedamos a lo mejor del pensamiento social contemporáneo, para estar en mejores condiciones a la hora de interrogar y transformar nuestras realidades, para construir un socialismo donde el poder real radique en manos de los trabajadores y ellos controlen toda la vida económica y política del país. Realicemos las preguntas correctas a nuestros dilemas de hoy y hallemos nuestras propias respuestas, para que el proyecto de emancipación alcance cotas superiores cada vez de libertad, justicia e igualdad, y convierta cada meta en un punto de partida.

Ante el doloroso final que tuvo el Departamento de Filosofía, otros podrían haber reaccionado con desaliento, arrepentimiento, resentimiento. Pero los muchachos de la calle K respondieron con más compromiso, sin renunciar a las ideas en las que creían y sin renunciar a pensar con cabeza propia. Su coherencia ha tenido recompensa.

No me refiero a premios, homenajes o reconocimientos, sino a constituir hoy una de las principales referencias éticas y teóricas para una nueva generación de jóvenes revolucionarios cubanos. Y ello no ha sido a cambio del adocenamiento o la domesticación. Más bien ha sido por no ceder un ápice en la reivindicación de su derecho a pensar y debatir. Hoy les damos las gracias por no haber capitulado. Esa actitud nos ayudará mucho en nuestros empeños presentes y futuros, para no tener nunca que mendigar de hinojos la Revolución que ustedes nos legaron de pie.

Frank Josué Solar Cabrales

[1] Ponencia presentada en el Coloquio “50 aniversario del Departamento de Filosofía”, celebrado los días 17 y 18 de septiembre de 2013, en el Teatro de la Biblioteca Nacional José Martí.
[2] Fernando Martínez Heredia: El ejercicio de pensar, Ruth Casa Editorial / ICIC Juan Marinello, La Habana, 2008, p. 25.
[3] Ernesto Che Guevara. Obras, 1957-1967, Casa de las Américas, La Habana, 1970, t. II, p. 589.
[4] Kohan, Néstor: Pensamiento Crítico y el debate por las ciencias sociales en la Revolución Cubana, http://www.rebelion.org/docs/28556.pdf
[5] Fernando Martínez Heredia, ibidem, pp. 25-26
Publicado por REFUNDACION COMUNISTA DE URUGUAY





Desde el miércoles 30 de octubre de 2013
El CIFO_ALEM (www.alemcifo.org) y la Fundación Celarg realizarán un seminario abierto a todo público, sobre la historia del socialismo científico.
Prensa Celarg (22/10/2013). Un seminario de formación denominado Introducción a la historia del socialismo científico, lucha obrera y revoluciones, a cargo del profesor Manuel Sutherland, se realizará en la Casa de Rómulo Gallegos, en horario de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., los días miércoles a partir del 30 de octubre de 2013 y culminará en febrero de 2014.
El señor Manuel Sutherland es coordinador de investigaciones del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO) y trabaja en la Editorial de la Asociación Latinoamericana de Economía Marxista (ALEM), donde es responsable editorial de la Biblioteca Ciencia Obrera (BCO). Es economista egresado de la UCV, con estudios de postgrado en planificación del desarrollo (CENDES) y de ingeniería Industrial (UNEXPO). Es columnista de los periódicos Tribuna Popular y Noticiero Industrial (Venezuela), Mercado de Dinero (España-Colombia), El Aromo (Argentina). Es autor del Libro Alienación en el trabajo y Revolución Socialista. Actualmente es profesor e investigador de la Escuela de Economía Política de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).
El seminario contará con diez sesiones regulares los días miércoles y tres sesiones extraordinarias en fechas que se anunciarán oportunamente. La inscripción se hará efectiva antes del inicio de la primera sesión y se entregará certificado de asistencia a quienes asistan a un mínimo de ochenta por ciento (80%) de las sesiones.
Cátedra de Economía Política
Esta actividad se realiza en el marco de la Cátedra de Economía Política convocada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Fundación Celarg), conjuntamente con el Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), y la Asociación Latinoamericana de Economía Política Marxista (ALEM).
Desde la ALEM, el CIFO y la Fundación Celarg se considera importante la necesaria toma de conciencia de la clase obrera, en aras de su liberación del yugo explotador y alienante, que sobre ella impone la clase capitalista.
Raíces del socialismo como pensamiento revolucionario
Este espacio pretende contribuir con el manejo de un conocimiento básico para abordar analíticamente la sociedad actual, para luchar por su sustitución por otra sociedad cualitativamente distinta.
Desde esta perspectiva se abordarán los siguientes puntos:
  • Las raíces teóricas del socialismo, el llamado socialismo utópico, que abarca la generalidad del pensamiento socialista premarxista, haciendo un estudio de sus principales exponentes. La revolución francesa, sus limitaciones y el desarrollo en su seno del comunismo utópico, el igualitarismo, los comuneros y las primeras insurrecciones libertarias.
  • Marx-Engels, elementos centrales del desarrollo del socialismo científico. La primera internacional socialista, la necesidad del partido político de la clase obrera, la insurrección, el centralismo democrático y la vanguardia revolucionaria.
  • Los orígenes de los partidos obreros revolucionarios y la necesaria dictadura revolucionaria del proletariado.
    En el link a continuación, se puede descargar el contenido programático completo del seminario.
El participante deberá desarrollar herramientas básicas que tiendan a formar parte de un instrumental crítico-práctico relacionado con los saberes propios que amerita la transformación social. 
Para mayor información se puede contactar con la coordinación de investigaciones de la Fundación Celarg, a través de los teléfonos: 0212-286.82.36, Central: 0212-285.26.44 /285.27.21, extensión 275. Correo electrónico: investigacionescelarg@
Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO)
Edit. Asociación Latinoamericana de Economía Política Marxista (ALEM)



Puntadas sin hilo

Arturo González

Es para partirles la cara

09 oct 2013
Bueno, no, que nos entrullan. Pero ganas sí que dan. Montoro nos insulta diciendo que los salarios no bajan, crecen moderadamente. Eso. Que se lo pregunten a los trabajadores. Y a los parados, dicho sea de paso. Estos tipos, además de mentirosos compulsivos, nos están llamando a la rebelión, de larga mecha, por desgracia. ¡Ya hace falta rostro para decir eso! Eso, y lo que sea preciso. Justo cuando su jefe Rajoy acaba de decir lo contrario en Japón, donde alardeó de la rebaja. O se va Rajoy o se va Montoro. O sea, no se va ninguno de los dos y siguen con sus afrentas e injurias. Como la gloriosa, antológica y memorable que pronunció Rajoy ayer en el Senado, afirmando, a propósito de Catalunya, que la gente tiene derecho a oír otra verdad distinta a la oficial, como si supiera cual es la verdad oficial para los catalanes en sus ansias de liberación.
La verdad, oficial y no oficial, es que no hay un solo motivo para no romperles la cara. Arrasan con todo. Son los Atilas de la democracia. Lo que nos ocurre a los apolíticos es que somos gilipollas y no sabemos contar a fin de mes si cobramos más o menos o nada, y encima creíamos que la verdad oficial era la verdad. Pues no, no lo es. Esta frase constituye una de las mayores corrupciones del sistema. Todo lo que nos digan ya sabemos que no es cierto. Los apolíticos pensamos que Montoro y Rajoy en lugar de decir tantas bobadas y patrañas deberían dar paso a otras verdades. Por ejemplo, si es verdad o no que los ricos est´n aumentando en número considerable sus sicav o sociedades en las que solo tributan al 1%. Si creen que con el 27% de paro se puede decir que se sale de la recesión (El Nobel Stiglitz acaba de decir que no). Deberían dejar que la gente conozca la verdad de si acepta la Constitución o prefiere que se modifique en puntos importantes. Han hecho de la Constitución un libro inservible. Deberían permitir que la gente conozco la verdad de por qué la Casa Real y la Iglesia Católica quedan excluidas de la Ley de Transparencia (ja, ja, qué risa), conocer por qué designaron y mantienen al nuevo Presidente del Tribunal Constitucional, afiliado al PP, y que inhabilita y empuerca toda la actividad del tribunal. La gente, creemos los apolíticos, tiene derecho a escuchar de la propia boca de Rajoy, si fuera decente, políticamente, la verdad oficiosa de la contabilidad B de su partido y el cobro de sobresueldos y demás cohechos en adjudicaciones de obras.
Digan lo que digan estos dos sujetos y sus compinches, sabemos por fin que hay otra verdad distinta a la suya oficial. Ahora sabemos que sus verdades son falsas. Pero ¿no debería ser la verdad el único patrimonio de los políticos? La única verdad es que estos dos señores no dicen nunca la verdad. Y por eso, aunque lentamente, la mecha sigue ardiendo, creemos los apolíticos.


Asociación para delinquir. Mafiosos encaramados en el poder del estado están matando de hambre al pueblo

España: 13 de los 14 miembros del Consejo de Ministros, acusados de corrupción, engaño, nepotismo y negligencias graves

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/89b7f88f8ee48bf4a0558c419250de13_XL.jpg 

por Un espía en el Congreso
Sábado, 19 de Octubre de 2013 15:50

En el Consejo de Ministros se sientan cada viernes 14 personas y 13 de ellas han sido acusadas públicamente y con pruebas de corrupción, engaño, nepotismo y negligencias graves, sin que hasta ahora haya dimitido o cesado nadie.
AunqueMariano Rajoy prometió que su gabinete lo conformarían políticos que hubiesen acreditado su “mérito” y “esfuerzo”, el “curriculum” de los dos primeros años de Gobierno evidencia que los méritos y la tenacidad han sido otros y no eran precisamente los que los ciudadanos esperaban. Y se da una paradoja: el único ministro que hasta ahora no ha sido denunciado por corrupción es el que peor valoración ciudadana recoge en las encuestas por su gestión: José Ignacio Wert. Estas son las “hojas de servicios” del actual Gobierno que jamás revelarán los medios de comunicación cuando las próximas semanas comiencen a “bombardear” a la opinión pública con el balance de los dos primeros años de gestión del Ejecutivo de Mariano Rajoy, que comenzamos a evaluar por los dos inquilinos del Palacio de la Moncloa:
Captura de pantalla 2013-10-19 a la(s) 10.25.04
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno. Su actividad privada como registrador de la propiedad ha sido denunciada por fraude en numerosas ocasiones. Rajoy solo ha ejercido 2 años de los últimos 32 pero nunca ha pedido la excendencia. Su expediente ha sido calificado como “secreto de Estado” y ha sido escondido en un “archivo de seguridad” dentro de la Administración, en un acto de dudosa legalidad, para que nadie pueda tener acceso a él.
El periodista Miguel Angel Anguilar fue objeto de una grosera censura en “El País” por formular una docena de preguntas sobre su actividad como registrador, en cuyo contenido daba a entender que el presidente del Gobierno estaba infringiendo la ley. Nunca fueron contestadas. También el diputado de IU, Gaspar Llamazares,denunció la situación en el Congreso y los periódicos Atlántica XXII, La República.es e Infolibre lo investigaron a fondo y lo acusaron de graves irregularidades. Se hizo el sordo.
  1. Rajoy ha sido también acusado de modificar el estatus legal de los registradores durante su mandato para enriquecerlos, encargo que previamente confió a su propio hermano Enrique Rajoy, conforma un “clan” en el que participan los otros dos hermanos Luis y Mercedes, casada con el eurodiputado del PP,Francisco Millán Mon, a quien el ministro García Margallo le debe el puesto. Y además un libro le señaló como un político que llevaba doble vida y había hecho de la hipocresía una forma de vivir. En Estados Unidos o Inglaterra, una mentira vital de tal calibre se hubiera llevado por delante su carrera política, pues en la cultura anglosajona de origen protestante los ciudadanos piensan que cuando alguien miente tan descaradamente en su vida privada posiblemente lo haga también en la vida pública, como ocurrió en los casos del político británico Michael Portillo o del general norteamericano David Petraeus.
“Caso del registrador Rajoy”:
Denuncia de Atlántica XXI
Denuncia de Gaspar Llamazares
Denuncia sobre trato de favor a los registradores
Denuncia por utilizar a su hermano 
Denuncia de Info Libre
Denuncia de La República
El clan de los Rajoy
Censuras a un periodista por preguntar sobre el regsitrador Rajoy
“El País” se pliega a la voluntad del registrador Mariano Rajoy
Eco de la censura de “El País” para salvaguardar a Rajoy
La-vicepresidenta-Soraya-Saenz_54373134662_54028874188_960_639-1
Soraya Sáenz de Santamaría, ministra de la Presidencia, vicepresidenta y portavoz. “Espía en el Congreso” reveló que la vicepresidenta había suscritoun contrato ginecológico para ella y sus 700 funcionarias por valor de 40.000 euros, gastándose además en trajes para sus empleados 250.000 euros, en plantas 175.000 euros y en prensa163.000 euros, además de una millonaria reforma de su cafetería. Un escándalo así, en un país colapsado económicamente con 6 millones de parados, 2 millones de exiliados laborales y 1 millón de niños malnutridos, hubiese originado la dimisión o el cese fulminante. En España, tras 40 días donde la prensa silenció la denuncia, fue finalmente aireada por un concejal del BNG,Xaquín Charlín, que aprovechó la dilapidación de fondos públicos para llamar a Soraya “chochito de oro”. Como en una película de Berlanga, quien anunció su dimisión fue el concejal y no la ministra.
Los contratos de la ministra Soraya: así tira el dinero público
La falsa polémica del “chochito de oro”
Mañana: Balance personal del equipo económico del Gobierno: Guindos (Economía), Montoro (Hacienda)Ana Pastor (Fomento), Soria (Industria), Arias Cañete (Agricultura) y Fátima Báñez (Empleo)
El lunes: Las decisiones más íntimas de los ministros más “políticos”: Margallo (Exteriores), Gallardón(Justicia), Jorge Fernández (Interior), Morenés (Defensa) y Ana Mato (Sanidad)
http://www.espiaenelcongreso.com/2013/10/19/13-de-los-14-miembros-del-consejo-de-ministros-acusados-de-corrupcion-engano-nepotismo-y-negligencias-graves-i/



España: Un millón de firmas contra la reforma educativa de Wert

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública entrega en La Moncloa el resultado de la consulta ciudadana que puso en marcha el pasado 23 de septiembre

EFE Madrid 17/10/2013 11:05 Actualizado: 17/10/2013 19:12 Público
Representantes de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública tras entregar las firmas en el Palacio de la Moncloa. EFE

Representantes de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública tras entregar las firmas en el Palacio de la Moncloa. EFE

Representantes de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública han llevado este jueves a la Presidencia del Gobierno, en La Moncloa, un millón de firmas que han conseguido desde el pasado 23 de septiembre en la consulta ciudadana sobre la reforma educativa y los "recortes" en esta materia.
La consulta está abierta hasta el próximo día 27 y con ella, según ha declarado el secretario general de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa ), Jesús Sánchez, quieren pedir al presidente Mariano Rajoy "la paralización de los recortes en la educación y la reforma educativa".
Entre los políticos que han apoyado la consulta se encuentra el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que el pasado día 8 firmó contra los recortes educativos en una mesa situada en la Universidad Complutense de Madrid, tal y como informó él mismo en su perfil de Facebook.
La intención de los representantes de la plataforma, integrada por asociaciones de padres, sindicatos de enseñanza y alumnos, era reunirse con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aunque finalmente no han podido hacerlo y se han limitado a entregar en el registro de Presidencia del Gobierno una carta a Rajoy donde le comunican el resultado de la consulta y le piden que cesen los recortes educativos, la retirada "inmediata" el proyecto normativo y el cese de los responsables educativos.
En la misiva, esta organización denuncia el "intento de boicot" por parte de algunos representantes políticos a la consulta porque, según indican "tienen miedo a la democracia". Por ello, para "contrarrestar" estas "medidas represivas", la Plataforma ha ampliado el plazo de recogida de firmas hasta el 27 de octubre. "Nos han dicho que no hay nadie para recibirnos y han salido dos funcionarias para sellar la carta, que nos ha quedado registrada", ha explicado el presidente de Ceapa, que ha lamentado que no les haya atendido "ningún" representante del Gobierno para poder darle "en mano" el documento. "Creo que esto demuestra la poca consideración que [el Gobierno] tiene hacia este movimiento", ha apostillado.
Asimismo, este portavoz ha vuelto pedir públicamente la dimisión del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, al que ha acusado de "intolerante" por no querer reunirse con la Plataforma, y ha afirmado que parece que a Wert "no le preocupan" las huelgas educativas convocadas para la semana que viene.
Por su parte, la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García, ha acusado al Ejecutivo de "autoritario" y "antidemocrático" por darles este jueves "con la puerta en las narices". "Nos da igual porque vamos a volver a hacer huelga los estudiantes los días 22, 23 y 24", ha aseverado García, que también ha avisado de que si no dimite el ministro, este colectivo volverá a salir a la calle para pedirlo.


Amplio seguimiento de la Huelga General Educativa del 24 de Octubre: Fuertes cargas contra manifestantes en Madrid con heridxs (un poco más de información)

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/7e32fd3e98a5ebdc673e9c87e81aad4d_XL.jpg
por Kaos. Enseñanza pública en lucha
Jueves, 24 de Octubre de 2013 03:35

Multitudinarias marchas en las principales ciudades del Estado español. Fotos y comentarios por lxs propixs protagonistas. La gente expulsó a neonazis de la concentración de Zaragoza. La gente avanza por las calles pidiendo por una educación pública de calidad sin recortes, ni ley Wert!
GALERIA DE FOTOMOVIMIENTO EN BARCELONA



@fotomovimiento
Arriba del ministerio unas 2000 han aguantado la carga dice Osec

@Osec
Miles de personas llenan las calles de Madrid en apoyo a #HuelgaEducación 20:50h
Enlace permanente de imagen incrustada
@Danips
#Palencia abarrotada, no cabe ni un alfiler, dice #NoalaLOMCE #24o. La imagen habla por si sola...
Enlace permanente de imagen incrustada
@andrelr_
"Así estamos en Salamanca" comparte la  info nuestro querido compañero Juan carlos Mohr acercando lo que pasa en otros territorios. Gracias!
Enlace permanente de imagen incrustada

@pabloautol
#Sevilla cinco mil estudiantes o más toman por la fuerza el rectorado rompiendo el cordón policial.
Enlace permanente de imagen incrustada

@contrafoto21>
Sevilla: Somos miles y miles inundando el patio del Rectorado
Enlace permanente de imagen incrustada
@SevillaPara
La mani ha colapsado las calles de Valladolid
Enlace permanente de imagen incrustada

@15MValladolid
En Valencia sigue llegando gente nos dice (y nos muestra) DRY Valencia
Enlace permanente de imagen incrustada

@15MayoValencia
En Madrid banderas rojinegras ondean su cielo
Enlace permanente de imagen incrustada

@AnitaBotwin
En Andalucía: Éxito total en Málaga "Luego direis que somos 5 o 6" nos dice DRY Málaga
Enlace permanente de imagen incrustada

@DRYmalaga
En madrid: En la cola de la mani estudiantes de universidad ocupan unos minutos el claustro de Derecho
Enlace permanente de imagen incrustada

@RadioKras
En Sevilla: Diego Cañamero en la manifestación contra de la ley Wert nos dice "la calle también enseña y educa". "Que no pare esta marea verde"
Enlace permanente de imagen incrustada

@DcaValle
En Granada, la manifestación contra la ley del SinWertgüenza también es multitudinaria
Enlace permanente de imagen incrustada
@minidexter
2) Compañerxs de Fotogracción nos dicen son las 19:00 Y mucha más gente en torno a Cibeles -» GALERIA DE FOTOS   #24o
Image preview

@FotogrAccion
Valencia #24O NO A LA LOMCE
Enlace permanente de imagen incrustada ‏@

15MayoValencia
La Pza España de Zaragoza. Si a la educacion publica
Enlace permanente de imagen incrustada

@SOMOSLGTB
Desde Barcelona nos dicen: "Mireu via laietana plena. La foto del dia"
Enlace permanente de imagen incrustada

@assembleagroga

Bloque antifascista muy nutrido en Madrid. Es que "Madrid será la tumba del fascismo" a no olvidar
Enlace permanente de imagen incrustada
@osec
DESDE BARCELONA FOTOGALERIA #24O Vaga crítica a #Barcelona; ni #LOMCE ni #LEC ni #retallades. 

Sevilla (ahora) salida de la manifestación!
Enlace permanente de imagen incrustada

@contrafoto21
@Danips nos informa desde Madrid que la manifestación no ha comenzado y el tramo entre Atocha y Neptuno colapsado por miles de personas apoyando
Cabecera Marcha Madrid. Impresionante movilización estudiantil (en directo streaming al pie)
Enlace permanente de imagen incrustada

@osec
Dos personas detenidas en el campus de la Universidad de Zaragoza acusados de impedir la entrada al centro y cinco detenidos en Mérida por intentar sellar con silicona las puertas de distintos centros educativos. El balance de las primeras horas de la huelga educativa arroja algunos episodios de tensión en las universidades pero, por encima de esto, imágenes de centros educativos vacíos, campus desiertos y calles tomadas por camisetas verdes, el emblema de la defensa de la educación pública, que se ha extendido a distintos territorios durante los dos últimos años.
La disparidad de los territorios impide dar datos fiables de participación, en cualquier caso, las cifras oscilan entre el 55% de seguimiento y el 90% en las universidades. Las federaciones de enseñanza de CCOO y UGT han cifrado en el 80 % el seguimiento medio de la huelga en el conjunto de toda la enseñanza pública, pese a la disparidad de los territorios y del impacto de los recortes en la educación pública en las distintas Comunidades Autónomas, Los datos promenorizados sitúan el seguimiento en un 91% universidad, un 83% en primaria y secundaria y el 35% en los centros concertados. La huelga, convocada contra la subida de tasas universitarias y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), conocida como Ley Wert, se produce dos semanas después de que el Congreso de los Diputados adelantase los trámites para su aprobación definitiva. Es el segundo paro general en todos los niveles educativos tras la huelga convocada el 9 de mayo de este mismo año.
Las críticas al  titular de Educación, José Ignacio Wert, el ministro peor valorado del Gobierno de Rajoy, han abundado en una jornada que dista mucho de ser "la fiesta de cumpleaños" con la que Wert trató de menospreciar a las protestas por la educación pública. La presencia policial en campus y en torno a las acciones programadas para el día de hoy, ha sido importante, como explica Rafael Valentín, quien explica que la lluvia ha obligado a trasladar una convocatoria en el madrileño Campo de la Cebada al interior de un mercado, donde la policía ha impedido cantar consignas a los varios centenares de padres, madres, maestras, niños y niñas que han acudido a una convocatoria que a las 12h se dirigía a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Rechazo masivo de los estudiantes a la LOMCE de Wert

Diso Press

Miles de jóvenes se manifestaron ayer, 24 de octubre, en las principales ciudades del país. En Madrid, la manifestación comenzó a las 12 horas en Atocha y terminó en la Puerta del Sol. En la pancarta de cabecera se podía leer: “No a la contrarreforma franquista. ¡Becas sí, tasas no! Wert dimisión”. Además del rechazo a la nueva ley de Educación impulsada por el ministro José Ignacio Wert, se suman los recortes en el número de becas y el aumentos de las tasas universitarias y de formación profesional, que han dejado ya fuera de las aulas a miles de estudiantes en todo el sistema educativo superior.
Multitud de acciones, concentraciones, encierros y piquetes informativos se han sucedido a lo largo de estos dos días. En el campus de Somosaguas de la Universidad Complutense se ha desplegado hoy un fuerte dispositivo policial a primera hora de la mañana, al igual que ayer, para retirar las barricadas que cortaban los accesos al campus. Según fuentes del Rectorado de dicha Universidad, esta actuación se ha realizado sin el permiso del mismo.
En varias universidades los estudiantes se han encerrado para pasar la noche desde hace varios días, incluso antes del comienzo de las jornadas de huelga. Los encierros más numerosos han tenido lugar en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM o la de Ciencias de la Información, y en el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid. Los pasillos y entradas de las mismas están poblados de pancartas con frases como: “Nos desahucian de las aulas” o “Franco ha Werto”.
Esta mañana, una gran cadena humana se ha creado en el piquete informativo de Somosaguas, frente a decenas de furgones policiales, y se ha disuelto poco a poco según pasaban las horas.
En cuanto al seguimiento de la huelga por parte de los docentes, las federaciones de enseñanza de CCOO y UGT lo sitúan en un 80%. Esta tarde, hay convocadas cientos de manifestaciones en todo el país. En Madrid, los estudiantes saldrán a las 17 horas de Atocha, para juntarse con el resto de la comunidad educativa en la plaza de Neptuno a las 18,30 y dirigirse hacia la Puerta del Sol.
Listado de convocatorias de las manifestaciones que cierran la huelga de educación.
http://www.diagonalperiodico.net/saberes/20433-amplio-seguimiento-la-huelga-todos-niveles-educativos.html
Agencias
Un millar de estudiantes, según los universitarios, han cortado la avenida Diagonal de Barcelona en los dos sentidos de la marcha desde las 10.55 horas de este jueves para protestar contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y los recortes en educación, ha informado la Guardia Urbana a Europa Press.
   Los estudiantes, principalmente universitarios de las facultades de Zona Universitaria, van cortando el tráfico a su paso y marcharán hasta llegar a plaza Universitat, donde empezará la manifestación central de la huelga educativa a las 12.30 horas, y transcurrirá hasta Pla de Palau.
   Bajo el lema 'De la cuna a la universidad. En lucha para la educación. No a la Lomce', los estudiantes han cargado contra la subida de tasas universitarias y los cambios de criterios para obtener una beca, ha explicado a Europa Press el estudiante de Económicas de la Universitat de Barcelona (UB) Diego Hernández, quien ha apuntado que cuando lleguen al barrio de Sants se sumarán alumnos de Secundaria a la protesta.

Granada pagó por la derrota en Vietnam
mapa
¿En qué contexto sucedió la invasión a Granada hace tres décadas, y qué similitudes hay entre la posición de Estados Unidos entonces y su situación actual?

DALIA GONZÁLEZ DELGADO
¿Qué puede llevar al país más poderoso del mundo a invadir una nación de apenas 110 mil habitantes? Un día como hoy hace tres décadas, alrededor de 7 000 marines y paracaidistas norteamericanos ocuparon Granada. En una operación bautizada como "Furia Urgente", la capital de esa isla caribeña fue bombardeada desde aviones, helicópteros y buques de guerra.
Naciones Unidas condenó la agresión. Quien ocupaba la Casa Blanca entonces, Ronald Reagan, contestó: "En la ONU no han estado de acuerdo con nosotros en casi ninguna cosa que se les haya presentado donde estemos involucrados, y eso no perturbó para nada mi desayuno".
Fue el mismo presidente que en 1986, interrogado sobre la posibilidad de una invasión a Nicaragua, respondió: "Está mirando a un individuo que sería el último en el mundo que desearía llevar soldados norteamericanos a Latinoamérica, porque la memoria del gran coloso del Norte está extendida por toda Latinoamérica. Perderíamos todos nuestros amigos si hiciéramos algo por el estilo".
Maurice Bishop en 1980
Maurice Bishop en 1980
Alrededor de 7 000 marines y paracaidistas norteamericanos invadieron Granada el 25 de octubre de 1983.
Alrededor de 7 000 marines y paracaidistas
 norteamericanos invadieron Granada
 el 25 de octubre de 1983.
Los sucesos de octubre de 1983 se en-marcan dentro de un intento de la Admi-nistración Reagan —llegada al poder en 1981— por restablecer lo que, en la visión de los neoconservadores, era "la necesaria recuperación de la capacidad de coerción del poderío militar norteamericano". Así opina el politólogo e investigador cubano Carlos Alzugaray, Doctor en Ciencias Históricas.
"En la percepción de ese grupo había lo que calificaron como "un peligro creciente" manifestado en las revoluciones en Irán, Nicaragua y Granada; el apoyo de Cuba a los procesos en Angola y Etiopía; la invasión soviética a Afganistán; y otros acontecimientos internacionales", dijo el experto a Granma.
"Ellos creían que todo eso se debía a la imagen de debilidad proyectada por Estados Unidos después de la derrota en Vietnam y la política calificada de pacifista que llevó a cabo el presidente Carter: acuerdos canaleros con Panamá, tolerancia al apoyo soviético-cubano-nicaragüense a las revoluciones en América Central; acuerdos de Camp David entre Israel y Palestina; y política pacifista en Europa; por poner solo algunos ejemplos".
Así, el debate actual sobre la pérdida de poder relativo de Estados Unidos, que se ha exacerbado a partir de los acontecimientos en Siria, tuvo un precedente en los años setenta del siglo pasado. 1979, fecha en que tomó el poder en Granada el revolucionario Movimiento Nueva Joya (MNJ) bajo la dirección de Maurice Bishop, fue también el año de la Revolución Islámica en Irán y de la Revolución Sandinista en Nicaragua. Todo eso sumado a una década de crisis económica.
Estados Unidos necesitaba hacer alguna "demostración de fuerza" para aprobar que todavía tenía los recursos y la voluntad de proteger sus intereses estratégicos don-de quiera que fueran desafiados, opina Alzugaray.
"La Cuenca del Caribe era, para muchos, el escenario perfecto, el lugar donde la correlación de fuerzas favorecía a Estados Unidos por la cercanía y por la asimetría de fuerzas militares".
"Tanto Nicaragua como Granada eran consideradas vulnerables —continúa Al-zu--garay— y se siguió contra ellas estrategias distintas: guerra sucia contra la primera y apoyo de los regímenes reaccionarios de su entorno e invasión abierta contra la segunda, una vez que se dieron las condiciones propicias".
El proceso revolucionario granadino fue víctima de contradicciones internas. El nuevo gobierno había desarmado la vieja policía, creó una Asamblea Popular de Consulta con representación y participación de todas las capas sociales, comenzó una redistribución de tierras, favoreció el acceso a la salud y la educación; en 1981 ya se habían alfabetizado más de 2 500 personas. No obstante, un sector de la dirección del Movimiento Nueva Joya comenzó a criticar a Bishop y a cuestionar su política, pues demandaban posiciones más radicales. Esto desembocó en su destitución, arresto y asesinato, el 19 de octubre de 1983. Esas fueron las condiciones que Estados Unidos aprovechó para la invasión.
El país más poderoso del mundo pasa hoy por un proceso de pérdida de hegemonía. Si ante una situación similar reaccionaron agrediendo a un pequeño país, ¿cuál podría ser su actuación ahora?
Las reacciones posibles —entonces y ahora— son dos, considera Ernesto Do-mínguez, del Centro de Estudios Hemisféricos y Sobre Estados Unidos (Cehseu) de la Universidad de La Habana. "Asumir el declive y tratar de manejarlo de manera que se conservase una posición privilegiada, o tratar de detenerlo recurriendo al uso de la fuerza, con varios objetivos concretos, como dar demostraciones de poder, afirmarse en posiciones geoestratégicas, controlar recursos claves y dinamizar la economía mediante el gasto militar".
Sin embargo, el también Doctor en Ciencias Históricas comentó a Granma que hay grandes diferencias entre aquel momento histórico y el presente. "En primer lugar, entonces se estaba todavía en medio del bipolarismo de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Eso ponía un condimento que actual-mente no existe, el de un rival identificado con el cual medirse, y de una relación de confrontación-equilibrio comprensible", sostiene el académico.
"En ese momento el declive era más aparente que real, toda vez que el rival en cuestión estaba en un proceso de desintegración interna que todavía tardó años en hacerse evidente, pero que ya le afectaba en serio, mientras que Estados Unidos estaba lejos de eso. Y los movimientos latinoamericanos y del Tercer Mundo en general estaban fuertemente conectados con la URSS en muchos sentidos.
"En la actualidad, el declive relativo parece más real, pues la multipolarización es un proceso emergente, aunque todavía que-da mucho camino por recorrer. Los movimientos latinoamericanos no dependen de un campo socialista o de una potencia contrapuesta a Estados Unidos. Los movimientos de izquierda y revolucionarios actuales tienen sus raíces más abierta y sólidamente en las realidades y contradicciones nacionales y regionales, y tratan de construir ellos mismos alternativas de integración", señaló Alzugaray.
 


Espacio sobre Argentina
coordinado por Abel Bo
Image
Tucumán
Amplia movilización de los trabajadores del sector salud

Sábado 26 de octubre de 2013, por Prensa FESPROSA *
La marcha de los trabajadores de la salud se realizó, pese a las ya reiteradas amenazas de la ministra Noemí Villagra de sancionar a quienes adhieren a las medidas de fuerza. En esta oportunidad se sumaron a la los médicos Sergio Amaya y Adriana Bueno, representantes de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) de la provincia de Tucumán.
Bueno brindó su apoyo a los trabajadores y sostuvo que “esto se trata de pedir que se cumpla con la ley, se trata de que no queremos más sueldos en negro, no queremos más compañeros esclavizados con contratos basura, que en cada lugar de la provincia la gente tenga la prestación en salud que somos capaces de dar, pero también se trata de nuestros legítimos derechos, y no depender de funcionarios absolutamente sordos e ineptos que desconocen de qué se trata el recurso humano”.
La médica repudió la forma de trabajo de los trabajadores de Catamarca y aseguró que hacen guardias y no les pagan lo que corresponde y aun trabajando “les ponen topes caprichosos por los que los hacen trabajar seis pero pagan cuatro”.
Entre otras cosas, mencionó que aun recibiendo el calificativo de “vagos” han sabido desarrollar su tarea atendiendo al mismo esposo de la ministra de Salud, Noemí Villagra, “fue atendido con toda capacitación y sin rencor porque es el amor que entregamos a todos, aún aquellos que nos denuestan y descalifican porque es lo único que pueden hacer, en lugar de dar soluciones”.
Por su parte, Amaya expresó que "estamos viendo cómo la salud está precarizada, se ríen de los trabajadores de la salud. Hay que sostener la lucha. Hay que dejar un mensaje a la gobernadora Lucía Corpacci: vea a sus compañeros de trabajo que no solo vinieron a golpear las puertas de Casa de Gobierno, vamos venir desde Jujuy a Ushuaia a golpearle la puerta".
Al finalizar, los trabajadores votaron continuar con las medidas de fuerza por tiempo indeterminado, tal como lo vienen cumpliendo desde hace tres meses.
Los trabajadores repudiaron las más de 20 veces que fueron convocados a reunirse con los funcionarios de Salud y de Hacienda sin que surgiera un acuerdo.
Pidieron además que se terminen las mentiras, "estamos cansados de tantas mentiras. Tenemos la convicción de que los gobernantes van a reaccionar ante esta crisis en salud".
* Equipo de Comunicación de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA)


La Pampa
Luz y Fuerza continúa movilizada y niegan sabotaje
Trabajadores de la Administración Provincial de la Energía enrolados en Luz y Fuerza La Pampa, realizaron una concentración en el marco del paro de tres horas por día que llevan adelante. Cortaron el tránsito durante un lapso en la rotonda del Centro Cívico.
Estuvieron acompañados de otros gremios que integran la Mesa Intersindical como ATE, SOEM, judiciales y APEL.
Hace dos semanas que los lucifuercistas están de paro en reclamo de la restitución del plus por turismo social y la Bonificación Anual por Eficiencia. Esos beneficios estaban en el convenio colectivo de trabajo que se perdió en 1991, con la emergencia económica dictada por el gobierno.
“Decidimos cambiar la modalidad, y en vez de protestar frente a APE lo hacemos frente al Centro Cívico con el objetivo de llamar la atención especialmente del gobernador. Es inaceptable que el Poder Ejecutivo insista en seguir aplicando las leyes que aplicaron Menem y Cavallo desde el año 1991 y que en La Pampa están vigentes. Increíblemente es el único lugar del país donde los trabajadores de la rama eléctrica no tienen un convenio aplicado”, señaló Julio Acosta, secretario General de Luz y Fuerza La Pampa.
El gremialista consideró esto como una “discrimación contra los trabajadores de APE”, al considerar que la situación no se condice con lo que ocurre en las cooperativas y en la parte privada.
“Estamos planteando concluir con las tres horas de paro, el lunes haremos asamblea en Pico Truncado y Santa Rosa además de consultar con los delegados del interior. Juntaremos opiniones y veremos como vamos profundizando las medidas. Para nosotros es importante el alto grado de acatamiento que hay. Demuestra el hartazgo de los trabajadores”, advirtió.
Sobre el apagón del pasado martes y las acusaciones de un sabotaje, Acosta se quejó de que “en vez de hablar de un gobierno que aplica políticas neoliberales sobre el conjunto de los trabajadores, se habla de un delito”.
“A nosotros nos llama mucho la atención de que se hayan dejado tantas evidencias en el lugar. Nos huele más a una provocación que a otra cosa”, acusó.
“No nos sentimos sospechados, es una maniobra burda y grosera. Me parece casi una infantilada. Sí preocupa que el Poder Ejecutivo pretenda hecharnos a la comunidad en contra. En vez de sentarse a hablar con los trabajadores, lo que hacen es hecharle más leña al fuego”, remarcó.
La medida de fuerza se llevó a cabo luego de que el titular de la APE, Carlos Sanz, acusó a los gremios del sabotaje que provocó el apagón del martes por la noche en la ciudad. El gremio rechazó esto y sugirió la posibilida de un “autosabotaje”.
* Equipo de Comunicación de la Agrupación Germán Abdala de la CTA La Pampa

Osvaldo Bayer y su mano abierta para los que sufren 

por Andrés Sarlengo / Contrapuntos
Jueves, 24 de Octubre de 2013 00:16

Osvaldo Bayer
Osvaldo Bayer
La Ética siempre triunfa finalmente a pesar de todos los contratiempos y persecuciones. Es la mayor herencia que se puede dejar: la lucha por los que sufren, la lucha por la dignidad, la lucha por la Igualdad, la lucha por la Libertad.
Ningún estudiante de periodismo o ciencias sociales puede ser el mismo después leer La Patagonia Rebelde de Osvaldo Bayer. Minuciosidad, exactitud y una pluma abrazada a la ética se desplazan en esa obra que narra la épica de obreros reprimidos y asesinados en el sur argentino… Trabajadores que buscaban una mayor dignidad en sus labores y fuera de ellas.
Bayer es un intelectual que comparte sus días entre Alemania y nuestro país. Y desde Europa nos respondió estas preguntas que dan inicio a una serie de entrevistados sobre qué son y qué hacen los intelectuales a inicios del siglo XXI.
  • ¿Qué rol cumplen los intelectuales en estos tiempos que algunos llaman "líquidos o posmodernos"?
  • El papel de siempre. Están los que no sólo se dedican a su labor literaria o ensayista o docente sino que también dan parte de
  • su tiempo y de su día para llegar a un sistema regulatorio de la sociedad. Hay de izquierda, de derecha y de centro, pero también los que miran para otro lado en los problemas sociales. A mí me da vergüenza de mí mismo cuando recorro la villa 31 de Retiro y pienso que desde 1813 cantamos el Himno Nacional con la estrofa de la generosidad y el raciocinio:
                     Ved en trono a la noble Igualdad,
                      Libertad, Libertad, Libertad.
  • ¿Cómo ve la relación trabajadores e intelectuales en la Argentina de hoy? ¿No nos hemos quedado huérfanos los laborantes?
  • Casi no existen. Son pocos los intelectuales que dan charlas sobre temas sociales o sobre la Historia de los movimientos sociales o sobre los movimientos sociales que ha habido en la Argentina. Y eso que existen innumerables lugares siempre abiertos para esos encuentros: asociaciones culturales, clubes de barrio, bibliotecas, colegios y universidades. Soy testigo de ello: cuando regresé a mi país después de ocho años de exilio recorrí todas las provincias para dar conferencias con la temática: "¿Qué nos pasó a los argentinos?" y "¿Cómo llegar a la Igualdad en Libertad?". Pero en sí, el mayor número de nuestros intelectuales no se toma ese trabajo o ese deber y sí pasan sus horas libres reunidos en su "ambiente". En esto, los sindicatos tienen también un deber ineludible: realizar actos culturales, invitando a aquellos que tienen algo que decir para lograr la llamada "paz eterna" en nuestra sociedad. Es decir, que se acabe el hambre entre nuestros niños, que todas las familias tengan un techo digno, y por sobre todo, trabajo.
  • ¿Qué cualidades definen a un intelectual para usted?
  • Generosidad, la mano abierta para los que sufren, profundidad en el estudio de las características humanas, dedicarse al racionalismo y terminar de una vez por todas con los mitos de las religiones.
  • ¿Qué referentes intelectuales merecerían destacarse y/o recordarse para usted?
  • Bien, podríamos llenar páginas enteras, pero voy a nombrar a tres, como grandes ejemplos. Al filósofo Kant que perseguía "la paz eterna", a Stefan Zweig, que luchó desde el exilio contra el nazismo, y a nuestro grande Rodolfo Walsh, intelectual de un coraje civil único, que enfrentó a la dictadura, con la pluma, la palabra y el cuerpo.
  • Rodolfo Walsh fue un escritor, periodista y militante comprometido... ¿Vale su praxis hoy o solo vale "admirarlo como hombre de letras"?
  • Rodolfo Walsh vale en todo lo que hizo. Fuimos amigos. Y en el último encuentro que tuvimos le hice un reproche: "no me explico como vos siendo marxista te hiciste peronista". Y él me contestó: "no te engañes, yo no soy  peronista, soy marxista, pero ¿dónde está el pueblo?". Entonces yo le respondí: "no se equivoquen, el pueblo es peronista pero no los va a acompañar". Y el movió la cabeza como si no estuviera de acuerdo con lo que le dije y me respondió apenas: "ya vamos a ver". Pero, pese a esas diferencias, lo sigo admirando como al más íntegro de nuestros intelectuales. El genio que siempre tuvo la puerta abierta para los que sufren.
  • ¿Lo extraña a David Viñas?
  • David Viñas. ¡Cómo lo vamos a extrañar! En esas prolongadas "reuniones de los cinco" que hacíamos en "El tugurio" (así Soriano había calificado a mi casa), David siempre era el que  buscaba el tema para iniciar las grandes discusiones que siempre terminaban con León Rozichtner y Viñas parados y gritándose los peores insultos literarios. Viñas, con sus ñañas, era muy lúcido pero desconfiado de las políticas del momento y de los intelectuales que apoyaban al líder político de las circunstancias. Sí, lo extrañamos a David, como a León, y al querido Osvaldo Soriano. De aquellos cinco del grupo, sólo quedamos dos: Tito Cossa y yo.
  • ¿Qué discusiones polémicas tuvo con otros dícese intelectuales?
  • Las discusiones polémicas que tuve fueron muchas. Pero las que se publicaron recuerdo a la que tuve con Ernesto Sábato, sobre el colaboracionismo en la dictadura de Videla; con Rodolfo Terragno, sobre el exilio, las dos publicadas en mi libro "Rebeldía y Esperanza" , la "Carta que no respondió el doctor Alfonsín" (publicada en mi libro "En camino al paraíso"). Y muchas más que creo que sirvieron para aclarar algunos errores históricos. 
  • La Conquista del Desierto de 1879 tuvo intelectuales y promotores que la justificaron... ¿Quiénes no merecen el olvido impune?
  • Ante todo, el diario "La Nación" que, si uno recorre su colección de los años 1878 y 1879 se verá que denuncia muchos crímenes cometidos por Roca o sus subordinados en la Campaña del Desierto. Pero hoy  está empeñado en defender el crimen masivo de esa campaña. Bastan leer las intervenciones de Mariano Grondona en ese diario. Increíble el cinismo que aplica. La lista de los que apoyaron en su tiempo a ese genocidio se puede leer en mi libro "Historia de la crueldad argentina", que he compilado con otros historiadores.
  • ¿Martínez de Hoz fue un intelectual o sólo un ministro de la última dictadura cívico militar?
  • La historia de los Martínez de Hoz es increíble. Estuvieron en todos los lugares "ejemplares" de nuestra historia. El primero que llegó al Rio de la Plata fue traficante de esclavos, el tercer fue el fundador de la Sociedad Rural Argentina y presentó el proyecto de una "campaña del desierto" y el último, ministro de la dictadura de la desaparición de personas. Una familia ejemplar y también de esto se habla en "Historia de la crueldad argentina".
  • León Rozitchner hablaba de "democracia aterrada"... ¿Nos falta mucho para la verdadera?
  • León Rozichtner siempre tuvo la enorme profundidad en el estudio de sus trabajos y aquí sí podemos darle la razón. ¿Que si nos falta mucho? Sí, estamos recién en un comienzo para lograr una democracia. Sostengo siempre que no hay verdadera democracia  cuando en las elecciones hay partidos políticos que para hacer conocer sus principios y sus candidatos sólo disponen de las mensualidades que aportan sus afiliados, mientras otros reciben millones y millones de grandes empresas y el apoyo de los medios de difusión en poder de particulares.
  • Por último... ¿Qué le diría a un joven trabajador que quiere meterse en la pelea por sus derechos? ¿Y a un estudiante de Historia?
  • A los dos le diría: meterse siempre en la lucha por la dignidad. Vale la pena. La Ética siempre triunfa finalmente a pesar de todos los contratiempos y persecuciones. Es la mayor herencia que se puede dejar: la lucha por los que sufren, la lucha por la dignidad, la lucha por la Igualdad, la lucha por la Libertad. Para llegar al fin a la "Paz eterna" con que soñaba el filósofo Inmanuel Kant. Y, cumplir con lo que cantamos en nuestro Himno Nacional, lo repito:
                 Ved en trono a la noble Igualdad,
                  Libertad, Libertad, Libertad.    

No hay mucha más que agregar. Del espíritu de  “las reuniones de los cinco” debemos contagiarnos para que el himno nacional no sea solo poesía cantada en los actos oficiales y entre muros escolares


Las operaciones del Banco Mundial en la Argentina: Injerencia en el sector agrícola

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/30a6e3c78a94c6765f029e39f988b2c2_XL.jpg
por Juan Fal
Domingo, 27 de Octubre de 2013 15:38

Notas sobre el control territorial, social y biológico.*
1. Introducción:
Muchas de las grandes corporaciones y de los gobiernos más poderosos ensalzan el uso de nuevas tecnologías -incluyendo la genómica, la nanotecnología y la biología sintética- para la transformación de la biomasa en productos de alto valor1 como uno de los mecanismos para garantizar la sustitución de la industria petroquímica por la bioeconomía. El impacto económico, social y ecológico de esta propuesta para la periferia capitalista promete ser muy importante, ya que ahí se concentran los mayores reservorios de biomasa acuática y terrestre.

El acaparamiento de los recursos, implicado en las operaciones de fusión y adquisición corporativa -especialmente en el sur- es impulsado, mayormente, por la lucha por alcanzar una “seguridad en el abasto de materias primas” es decir, la adquisición de recursos naturales estratégicos que incluyen la tierra cultivable, las materias primas a granel, los minerales metálicos y no metálicos extraídos del subsuelo y, ahora también, el material vegetal genérico en calidad de reserva de biomasa.2

La amalgama de intereses en juego es percibido claramente por Andrés Barreda al señalar:

[….] como el objeto técnico en cuestión (la biodiversidad y la biotecnología) afecta la gestión general de toda la biosfera, y por ahí, de todos los procesos mundiales de producción primaria, de la emisión de contaminantes derivados de todas las industrias mundiales de transformación, de la alimentación del mundo y de la gestión médica de la reproducción de la fuerza de trabajo, la gestión de este negocio involucra forzosamente la participación de los Estados Nacionales y los organismos políticos internacionales. De ahí también el involucramiento directo de los órganos financieros internacionales como el Banco Mundial, encargados de diseñar y regular la inclusión en las políticas públicas de megaproyectos articuladores de un nuevo uso del suelo, un nuevo patrón técnico de producción y el proceso general de acumulación.3

El cruce de intereses señalado significa plantear la discusión en términos geoeconómicos y geopolíticos4, en tanto que lo está presente es la subordinación latinoamericana a las políticas emanadas de los centros capitalistas e impulsadas por las transnacionales y los organismos financieros internacionales, dado que lo que se encuentra detrás de este esquema -en un ambiente de agotamiento de recursos estratégicos- es el zarpazo sobre nuestros recursos naturales, que no solamente incluyen el petróleo, sino también nuestra biodiversidad, cuestión central en la transición que estamos viviendo.

Lo planteado, coloca a la región latinoamericana en un lugar estratégico, no como patio trasero como han señalado algunos autores de la talla de Chomsky.5 La situación se profundiza en la actualidad ya que lo que está en juego para Estados Unidos, en tanto país capitalista central con primacía mundial en un mundo crecientemente multipolarizado, es su propio sostenimiento material en un marco donde su sobre-extensión imperial se da en paralelo a crecientes dificultades en el auto-abastecimiento de recursos naturales no renovables. De ahí que su política exterior se base en la actualidad en la captura de los recursos estratégicos, a través de un esquema de tipo colonial / Imperial6 que responde a la preservación del dominio7 por medio del control militar / empresarial de los recursos naturales estratégicos del plantea, petróleo, gas natural, minerales, agua y biodiversidad, en su gran mayoría ubicados en la periferia capitalista.

Es un esquema presente en la historia contemporánea de la geopolítica estadounidense, que nos muestra que su objetivo central, luego de la segunda guerra mundial, ha sido la expansión política, militar y corporativa a las diferentes fronteras, ya sea a través de proyectos económicos como el Plan Marshall como en una masiva presencia militar a escala global, por medio de bases, sistemas militares regionales y programas de asistencia militar. Dichas estructuras han sido diseñadas para otorgar garantías político-militares a las inversiones y siempre han estado en estrecha relación con las de orden comercial y financiero que surgieron de los arreglos de Bretton Woods como el Fondo Monetario Internacional, el Gatt y el Banco Mundial.8 Ha sido esta relación funcional entre la geopolítica y la geoeconomía sobre la que se ha fundamentado la expansión estadounidense en América Latina,9 donde las operaciones políticas, económicas, militares y sociales para desestabilizar a los gobiernos latinoamericanos y, de esa manera, combatir a los movimientos insurgentes y lograr el control de sus economías, lo cual incluye a los recursos estratégicos10, han sido innumerables, siendo los casos de Chile y México los ejemplos más claros.

La necesidad de captura de los recursos naturales por parte de los Estados Unidos se profundiza en la actualidad producto del peak oil11, lo cual nos obliga a pensar y a estar atentos sobre el accionar que lleva a cabo para lograr su cometido. Es por eso que resulta de la mayor importancia analizar diacrónica y sincrónicamente las maniobras estadounidenses en América Latina, para la cual es relevante considerar los órganos ejecutores que han materializado dicho accionar en los diferentes países. Entre ellos, los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), verdaderos brazos políticos de los Estados Unidos en el mundo.

En arreglo a lo planteado anteriormente y considerando el rol que han tenido estos organismos en la ejecución de la política exterior estadounidense, es que analizaremos la injerencia del BM en Argentina, en tanto ha sido uno de los organismos que mayor penetración ha tenido en el país. Es en el diseño y aplicación de sus políticas donde se encuentran parte de las acciones que explican el desmantelamiento del aparato industrial argentino y las modificaciones en el manejo de su suelo. Para ello, abordaremos, en primer lugar, el estudio de los antecedentes del Banco Mundial en Argentina. Luego, intentaremos señalar, en base a los trabajos ya realizados como a investigación propia, los principales préstamos otorgados por el BM a la Argentina durante los años dos mil y cuál fue el impacto que dichos préstamos tuvieron sobre la estructura económica del país, su agricultura y uso del suelo, como un primer abordaje en el análisis del control territorial, social y biológico llevado a cabo por el Banco Mundial en nuestro país. Por último, se presentan los comentarios finales.

2. El Banco Mundial en la Argentina

2.1 Antecedentes: los inicios de una relación colonial / imperial

La revisión de las principales operaciones del BM en Argentina durante fines de la década de los noventa y la de los dos mil, muestra una profunda continuidad del contenido concreto en que operan los principios rectores del imperialismo, pese a que la forma a la largo del tiempo cambie. Es así que se pueden distinguir dos grandes períodos sobre el accionar del BM en Argentina. El primero cubre casi la totalidad de la década de los noventa, del cual no nos ocuparemos en profundidad, en tanto no es el objetivo primordial de este trabajo, mientras que el segundo, va de 1997 al 2010.12 Durante los noventa, existió un claro eje de programas que llevó a cabo lo que hemos denominado “el acorralamiento”, materializado en los programas de reforma del Estado que apuntaron a entorpecer la reproducción de la fuerza de trabajo por un lado -ya sea a través de los proyectos sanitarios como aquellos aplicados al ámbito educativo- y la venta de los recursos estratégicos por el otro. El segundo período supone la continuación de la reforma del Estado, pero se le agrega el financiamiento de la plataforma agroexportadora a través de los proyectos de construcción de carreteras, el financiamiento de drenajes de canales orientados a la producción agrícola, el cuidado de la biodiversidad y el agua y el financiamiento para lograr “mayor competitividad” de los pequeños y medianos productores y comunidades indígenas. La mayoría de estos proyectos se localizan en el norte argentino.

La hipótesis que sostenemos en relación al impacto de las políticas impulsadas y el condicionamiento ejercido por el BM sobre la Argentina no ocurren en un vacío de poder interno. Se dan en el marco de una de las derrotas más importantes que sufriera el movimiento obrero argentino, cuyo resultado fue la pérdida de poder de disputa económica y política por parte de dicho sector. La dictadura argentina del 76, a sangre y fuego, implementaría una de las políticas más violentas que conociera el siglo XX en toda Latinoamérica.

Por lo tanto, es en el cruce entre las políticas implementadas por la dictadura y fogoneadas y financiadas por el BM que deben buscarse las razones de la reprimarización y el desmantelamiento del aparato productivo industrial. Resulta claro entonces plantear que el accionar del Banco Mundial se construye en el transcurso de un cambio de época en Argentina, en parte por ellos impulsado, que significó la caída del modelo de sustitución de importaciones y, con él, el retorno de la reprimarización y el comienzo de la modificación en el uso del suelo.

El primer préstamo otorgado fue en 1961, y durante los años subsiguientes el contacto de la Argentina con el BM será esporádico. Recuperada la democracia, en 1983, la Argentina volvería a tener un mayor acercamiento con el BM, contacto que se profundizará a fines del gobierno de Alfonsín.13 Dicha relación, pese a ser fuerte, no estuvo marcada por un gran volumen de préstamo.14 Pero fue preparando el terreno en el plano de las burocracias estatales y la construcción de subjetividad de la población respecto de que no existía otra posibilidad para superar la crisis que la toma de crédito de los organismos financieros internacionales. Situación facilitada por la derrota del movimiento obrero y las guerrillas locales, así como por la llegada de un grupo de jóvenes15 formados todos ellos en Estados Unidos bajo la impronta ideológica del neoliberalismo, los que ocuparían cargos importantes en el Ministerio de Economía. Debido a la fuerte presión del FMI por las diferencias con el Ministro de Economía argentino Bernardo Grinspun, Alfonsín le pide la renuncia luego de un año de gestión. Este sería el reinicio de la relación con los entes subrogados al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (BM, BID, FMI). Con Juan Vital Sourrouille como nuevo Ministro de Economía, el país comenzaría a conocer el neoliberalismo en democracia. Fuertemente condicionado por la deuda externa y las presiones de los organismos internacionales, se produce la llegada del BM. A fines de 1984 comienzan los primeros análisis del BM para diagnosticar las necesidades del país, y en 1986 se terminan de definir las prioridades. Entre ellas, la principal fue la reforma del Estado. El organismo esperaba poder contribuir con la reforma al saneamiento fiscal del sector público por medio del mejoramiento y control de aduanas, de programas de inversión del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, gestión de empresas públicas, etc.

A fines de 1987 la Argentina solicita una serie de préstamos, muchos de los cuales quedaron en suspenso o fueron cancelados por no haber llegado a un acuerdo con el BM. La decisión del Banco se fundamentó en el incumplimiento del control fiscal y de las “reformas” estructurales comprometidas por el gobierno argentino.16 El gobierno había acordado dos proyectos: de “desregulación” y de “desmonopolización” de los servicios públicos (cuyo resultado fue la privatización), y ellos figuraban como condicionalidades en el pliego acordado con el BM. Las negociaciones para la venta parcial de las compañías estatales de teléfonos y aviación, si bien no se concretan durante este gobierno, figuran como condicionalidades.17 A las presiones externas se suman los grupos económicos locales. El FMI anuncia la suspensión del préstamo Stand-By, y los bancos privados respondieron suspendiendo los préstamos que ya tenían otorgados. En la política del BM de fines de los años 80 se expresa claramente la profundización de los intereses de Estados Unidos en el tercer mundo, materializado a partir del triunfo de Ronald Reagan en 1981 y el cambio de su política exterior en favor de la captura de recursos estratégicos y los intereses de sus transnacionales. Las palabras de Roger Altman resultan elocuentes sobre los intereses empresariales de Estados Unidos y como la política de Banco Mundial debía sumirse a ellos. Para el ex secretario adjunto del Tesoro de los Estados Unidos (1977/80) y miembro importante de la Comisión Trilateral, el Banco Mundial debía [….] orientar sus esfuerzos hacia el alivio de la deuda y abandonar aquellos proyectos de infraestructura a los cuales contribuyó durante sus cuarenta años de vida. Preocupa que los países subdesarrollados como consecuencia de su deuda se vean afectados para importar, situación que resulta perjudicial para Estados Unidos. Ante esta situación, sugiere un cambio de rumbo en las políticas del Banco Mundial; entre las acciones propone: 1) Aumentar sus préstamos a los gobiernos nacionales debilitados. 2) Administrar sus activos de forma más creativa para financiar esos mayores préstamos. 3) El Banco Mundial debería insistir en que las naciones con superávit, en particular Japón y Alemania Federal, aporten una parte mayor del aumento de capital solicitado. 4) Por último, que cualquiera sea el plan concreto, el hecho es que debe ser hecho por el Banco Mundial.18

Otro de los argumentos en esta misma línea sostenía por aquellos años que el Banco Mundial debía abandonar los préstamos bilaterales y canalizar tales montos por su intermedio. La tendencia por parte de Estados Unidos a disminuir los préstamos bilaterales tenía un doble beneficio, como sugería James Baker, secretario del Tesoro durante el gobierno de Reagan:

[….] que el Banco Mundial resulta un aliado estratégico para Estados Unidos, con la ventaja adicional de que los dólares allí depositados rinden muchísimo más que los gastos en ayuda bilateral.19

El segundo beneficiario de dicha política eran las empresas.20 Hacia fines de los años 80 el proyecto de Banco Mundial era muy claro. En él se encontraban claramente expresados los intereses de las empresas transnacionales estadounidenses, así como los del gobierno norteamericano. El objetivo estaba definido: condicionar y forzar las políticas de ajuste estructural. De esta manera se podría acceder al control, previo desmantelamiento del aparatado productivo y de la burocracia capaz de pensarlo y desarrollarlo, de los recursos estratégicos nacionales, donde las empresas estadounidenses cumplirían un rol destacado.

En este marco, el BM otorgó, a lo largo de los años 90, cuatro tipos de préstamos a través del BIRF: 1) los destinados a programas sociales; 2) a la infraestructura; 3) ajuste estructural y 4) asistencia técnica. Todos ellos concedidos en los primeros años (1991/96) con obligaciones de pago que superarían la propia década de los 90. Durante ese primer período se otorgaron 24 créditos y a partir de 1996 se autorizaron veintiséis nuevos préstamos, de los cuales la mitad estuvieron destinados a sellar las reformas estructurales encaradas en la primera etapa y que no habían sido incluidos hasta ese entonces, como es el proyecto de reforma de las obras sociales sindicales21, que suponía traspasarlas a manos privadas, así como también extender la privatización de otros sectores como la de los aeropuertos y el transporte público de la ciudad de Buenos Aires (subterráneos y ferrocarriles metropolitanos). La implicancia de cada uno de estos proyectos fue diferente, en tanto impulsaron el proceso de desmantelamiento del aparato productivo, y, con ello, la desnacionalización de los recursos estratégicos de la Nación, así como la propia capacidad de reproducción de la fuerza de trabajo.

2.2 El Banco Mundial de fines de la década de los noventa y principios de los dos mil, 1997/2010

Hacia fines de la década de los noventa el interés de Washington y el BM sobre la Argentina cambia. Comienzan a prestarle más atención a la agricultura del norte argentino, sus carreteras, biodiversidad y agua, lo cual ha sido una novedad de los últimos 15 años si consideramos toda la relación entre el BM y la Argentina. La materialización de ese interés se observa en los proyectos que han financiado para la construcción de carreteras, el fomento de la “competitividad” de los pequeños y medianos productores, que no es otra cosa que el financiamiento de la agricultura industrial, la construcción de canales de drenaje para el desarrollo del sector agrícola y el cuidado de la biodiversidad y el agua. Proyectos que en su conjunto conforman un principio de control territorial, social y biológico. Es notorio como el BM cambia el eje de su intervención en la Argentina a fines de la década de los noventa, línea que se profundiza en los dos mil, pasando de hacer un fuerte hincapié en la reforma del Estado a interesarse por la captura de la biodiversidad y por la consolidación de una plataforma agroexportadora a través del control de los pequeños y medianos productores y el desarrollo de la infraestructura vial.

Luego de haber impulsado la reforma del Estado argentino, de promover la privatización de sus recursos estratégicos y dificultar la reproducción de su fuerza de trabajo, el BM va por la agricultura, sin dejar de ejercer la condicionalidad acreedora que lo ha caracterizado. Hay que considerar que la disputa por los recursos naturales está en el marco de una estrategia más amplia que incluye al IIRSA y otros proyectos de la misma índole, cuyo objetivon es garantizar la captura de la biodiversidad en tanto materia prima de la ingeniería genética. Este es el camino que propone el BM como salida al agotamiento de los recursos fósiles convencionales. Es decir, lo que está en disputa es la transición energética.

Esta es la verdadera magnitud del problema desde el punto de vista geopolítico y así lo ha planteado Estados Unidos desde la segunda posguerra: la cuestión es posibilitar el abastecimiento de los recursos estratégicos necesarios para garantizar el sustento de su propio crecimiento, para lo cual, diseña e implementa estrategias de control territorial sobre los países periféricos, ya sea a través de intervenciones directas como las militares, o bien aquellas tendientes a provocar inestabilidad política y social, o las dirigidas a no permitir la industrialización y, por lo tanto, el no consumo de recursos naturales, entre otras , para los cuales el BM es uno de sus brazos ejecutores.

El total de proyectos que financió el Banco durante este período fue de 96 y 23 de ellos se destinaron a los objetivos señalados anteriormente (Cuadro N° 1). El monto de estos proyectos alcanzó los 4.411 millones de US$. Además, numerosos proyectos continuaron, condicionalidad acreedora mediante, con la reforma del Estado y otros financiaron trabajos de asesoría en materia de salud y educación.

Sin embargo, lo que se observa es un cambio rotundo en el tipo de proyectos que financia el BM en Argentina, comparando con la primera etapa de los noventa. Cambio que fue acompañado por modificaciones en el ámbito de la legislación, no solo por permitir la entrada de los transgénicos, cuestión que motivó una discusión



en el ámbito local, sino por el intento de modificación de la ley de semillas y creaciones fitogenéticas. Los proyectos financiados por el BM, presentados en el Cuadro Nº 1, pueden ser agrupados en tres grandes ejes: i) biodiversidad y agua; ii) carreteras y iii) financiamiento de pequeños y medianos productores y comunidades indígenas (Cuadro Nº 2). Estos tres ejes, de los cuales serán desarrollados los dos primeros por una cuestión de espacio, resultan diferentes a los que predominaron durante los primeros años de la década de los noventa, quiebre que coincide con la autorización de la entrada de los transgénicos. Otro de los rasgos característicos de estos tres ejes es que se ocupan, en su gran mayoría, del norte del país, porción del territorio sobre la cual avanza la agriculturización de sus tierras y donde Estados Unidos instaló una de sus bases militares en el año 2011 (provincia de Chaco), que luego sería retirada debido a la movilización popular.

2.2.1. Biodiversidad y agua

Desde el año 1997 el BM coloca la mirada sobre la biodiversidad y el agua en Argentina. Financió a lo largo de este período, seis grandes proyectos que brindaron apoyo a trabajos de bioprospección. Entre los principales podemos mencionar: 1) Biodiversity Conservation Project N° P039787, puesto en ejecución en 1997, con financiamiento comprometido hasta el 2008; 2) En el año 2007 se financió el proyecto Biodiversity Conservation in productive Forestry Landscapes; 3) AR Sustainable Natural Resources Management (formerly Sustainable Forestry Development)22 y 4) Argentina Grasslands Project.



Sobre proyectos de bioprospección y biopiratería existen antecedentes en América Latina impulsados por el BM. México ha sido un ejemplo muy claro al respecto, con proyectos como Paseo Pantera y Parks in Peril, entre otros. Estos proyectos, en particular el primero, tenían como objetivo la integración espacial y administrativa de Norteamérica con el denominado Corredor Biológico Mesoamericano y con un corredor similar en el Cono Sur. Pese a que la riqueza biológica argentina es inferior a la mexicana, no por eso desaparece el interés del BM por la biodiversidad en nuestro país, sobre todo cuando el norte argentino linda con Paraguay y Bolivia y se encuentra prácticamente al lado del sur brasilero donde se está impulsando el proyecto IIRSA patrocinado por la CAF y el BID.

Los tres proyectos de biodiversidad financiados en Argentina, a excepción del último, brindan apoyo en infraestructura y asistencia técnica para llevar a cabo lo que el Banco denomina “conservación” de la biodiversidad que no es otra cosa que llevar a cabo la bioprospección de la zona, con trabajos de tipo satelital. El proyecto plantea:

Conservar la biodiversidad de importancia mundial en la Argentina a través de a) la expansión y diversificación del actual Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y b) el mantenimiento de su gestión mediante el fortalecimiento institucional, la consulta pública y la participación y mejora de la gestión de la información. Como tal, el proyecto consta de tres componentes: las áreas protegidas (AP), gestión de la información, y la gestión, monitoreo y evaluación. El componente de Áreas Protegidas se compone de tres sub-componentes: a) el establecimiento y la consolidación de nuevas áreas protegidas, b) las actividades de desarrollo sostenible y c) actividades para fomentar la participación pública en la planificación y gestión de parques. En estos tres subcomponentes se propone: 1) construir parques nacionales en cinco áreas protegidas nacionales en los ecosistemas poco representados; 2) la mejora de las prácticas de uso del suelo de la comunidad son apoyados a través de proyectos piloto, actividades de extensión y actividades de sensibilización del público, y 3) un plan de participación y un plan de mitigación se implementan para fomentar un amplio apoyo y aliviar los costos sociales. El componente de Gestión de Información sobre la Biodiversidad pone en marcha una red basada en Internet que proporciona capacitación y normas necesarias, el desarrollo de las finanzas del sistema, se adquiere hardware y se reconfiguran las bases de datos existentes. El proyecto se encarga de llevar a cabo la gestión, el seguimiento y evaluación y financia la asistencia técnica, el equipo y los costos operativos.23

Resulta claro, por lo expresado por el BM en su documentos, que el objetivo es proteger la biodiversidad y generar una base de datos sobre las fuentes de biodiversidad en Argentina, teniendo en cuenta, a su vez, que el proyecto se encarga de la biodiversidad en zonas como Córdoba y Chaco, pero también la puna y la estepa patagónica, es decir, abarca diferentes ecosistemas que le permiten tener al BM un panorama general sobre el lugar donde se encuentran las fuentes de biodiversidad en nuestro país.

Los restantes tres proyectos tienen el mismo sentido. La diferencia se encuentra en que hacen hincapié en el cuidado de los recursos forestales en el norte del país, nuevamente, y en la bahía de Samborombón, que se encuentran al este de la provincia de Buenos Aires.

Notemos, como señalan los principales documentos del proyecto AR Sustainable Natural Resources Management (formerly Sustainable Forestry Development) que: Los objetivos del Proyecto de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales en la Argentina son mejorar la gestión sostenible y eficiente de los recursos forestales, la conservación de la biodiversidad en las áreas protegidas y los paisajes forestales. También es objetivo del proyecto lograr la integración de los pequeños productores en el desarrollo forestal. Hay tres componentes en el proyecto. El primero consiste en bosques nativos y biodiversidad. Este componente apoyará los primeros pasos críticos hacia el desarrollo de un programa forestal nacional necesario para concentrar la atención y la coherencia con el programa forestal del país, un proceso que requiere la participación de las partes interesadas. También mejorará la capacidad de la Dirección de Bosques Nativos para abordar las cuestiones del Chaco mediante el establecimiento de una oficina regional en la zona. El segundo componente del proyecto consiste en la plantación forestal sostenible. El objetivo principal de este componente es: (i) establecer marcos institucionales y de políticas que conduzcan a un crecimiento más sostenible y compartido en el sector de plantaciones agroforestal y, (ii) aumentar el desarrollo de plantaciones que logren conciencia ambiental; (iii) mejorar la plantación y la productividad agroforestal mediante el apoyo a la generación, análisis y transferencia de información de importancia estratégica, y (iv) apoyar la integración de los pequeños productores en la plantación y el ciclo de producción agroforestal, además de la promoción de prácticas sostenibles entre los productores en general. Por último, el cuarto componente consiste en áreas protegidas y corredores de conservación. Este componente tiene el doble objetivo de fortalecer la Administración de Parques Nacionales (APN), la capacidad para gestionar las áreas protegidas nacionales existentes y crear las condiciones para ampliar la protección al ecosistema Chaco, insuficientemente protegido y altamente amenazado.24

El diseño del proyecto trae una cuestión interesante y que en el propio lenguaje de BM se pierde. El proyecto señala que uno de los objetivos es “[….] establecer marcos institucionales y de políticas que conduzcan a un crecimiento más sostenible y compartido en el sector de plantaciones agroforestal”. Es interesante observar como señalan esta idea de “compartido”. La pregunta es compartida con quién y la respuesta no es tan difícil encontrarla. Lo que está detrás de esto es la entrada de capitales privados que comienzan a intervenir en los negocios de la reforestación.

El otro punto relevante que se pierde en el lenguaje del Banco pero que está presente en los proyectos es la penetración del Estado en los recursos genéticos del país, cuestión que hasta entonces no había ocurrido. Recursos, que en muchos casos pertenecen a los pequeños o medianos productores o sectores indígenas. Esto es muy importante y conforma una novedad desde el punto de vista de los proyectos financiados por el BM en Argentina.

2.2.2 Carreteras

Los proyectos que plantean restaurar o construir nuevas carreteras comienzan a aplicarse desde el inicio de la relación con el BM. Ha sido una constante, un poco tímida por momentos. Sin embargo, nuevamente se encuentra un gran impulso en los últimos años con el financiamiento de 9 proyectos por 2.721 millones de dólares. El primero de estos proyectos, National highways rehabilitation and mantenance, fue el más importante de todos, llegando a financiar hasta 929 millones de dólares. El proyecto comprometió financiamiento hasta el 2005 y abarcó la casi totalidad de las carreteras nacionales, incluyendo el norte del país. Entre sus principales objetivos y componentes, se encuentran:

El proyecto tiene por objetivo general conservar la red vial nacional. Sus objetivos específicos son: 1) estabilizar la condición física, detener el deterioro de la red vial nacional no concesionada y reducir los costos de acceso para la reparación y el mantenimiento de la red vial nacional, 2) aumentar la participación del sector privado, y 3) fortalecer aún más las carreteras nacionales y las capacidades para la planificación, contratación y supervisión eficiente. El proyecto tiene cuatro componentes. Los tres primeros consisten en obras civiles como la rehabilitación y mantenimiento de la red pavimentada no concesionada incluyendo repavimentación y reconstrucción. El cuarto componente abarca la asistencia técnica, capacitación y equipo para fortalecer las capacidades organizativas de Dirección Nacional de Vialidad, tanto a nivel central como regional y apoyar los programas basados en el conocimiento, incluyendo la realización de estudios y la emisión de los manuales, así como la modernización de la biblioteca del sector.25

Nuevamente, aparece la entrada del sector privado (en su mayoría de capitales nacionales) incentivada por el BM, una cuestión no menor, ya que el propio Estado argentino supo contar con una Dirección de Vialidad Nacional desarrollada y pujante. Así pues, se observa que la política de carreterización va de la mano de la entrada del sector privado, pero además también, de la mano de la apertura, repavimentación y pavimentación de caminos en zonas rurales, cuyo objetivo es garantizar el traslado de la producción de los lugares donde se produce hacia los principales centros urbanos o, en su caso, a los principales puertos del país con el único objetivo de exportarlos.

Entre los años 2004 y 2005 se financiaron proyectos tendientes a restaurar y mantener las carreteras existentes con la misma idea que el proyecto anteriormente comentado. El financiamiento otorgado en el 2004 fue por un monto de 200 millones de dólares y conforma una continuación del proyecto National Highways Rehabilitation and Mantenance. Los restantes tres proyectos financiaron la restauración de carreteras en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fé, Corrientes, Chubut y Neuquén. Las tres primeras de estas provincias, son parte de lo que se ha denomina Pampa Húmeda, que es la zona que posee las tierras más productivas, pero que conforman lo que podríamos denominar la puerta de entrada al norte argentino. Las dos provincias restantes, se encuentran en el sur del país, razón por la cual no nos ocuparemos de ellas en tanto no es nuestra zona de estudio. Los proyectos, además, no fueron relevantes en términos económicos.

Sin embargo, y pese a no ser económicamente relevantes, la orientación que se le intenta dar a los proyectos sigue siendo la de generar corredores que permitan sacar la producción de las zonas donde se desarrolla. Es claro en este sentido lo que plantea el BM en relación a los objetivos del proyecto AR Santa Fe Road Infrastructure: El propósito general del Proyecto de Infraestructura Vial de Santa Fe de Argentina es mejorar las condiciones de transporte a lo largo de un corredor vial estratégico que une la provincia de Santa Fe con mercados regionales e internacionales.

El componente principal de este proyecto, la mejora de la Ruta Nacional 19, recibirá el monto total de los fondos asignados. Las obras de construcción a lo largo de 19 carreteras nacionales están avanzando de acuerdo al plan de trabajo establecido en el momento de la licitación y sin excesos de costos. El costo total de las obras de modernización alcanzará 175 millones de dólares. La Provincia de Santa Fe proporcionará recursos adicionales si es necesario.

El camino mejorado 19, con la excepción de 2 kilómetros de la ciudad de Santo Tomé, se completará en junio de 2011, con las obras restantes se espera que esté terminado en febrero de 2012.26

La línea de los proyectos se mantiene. El objetivo es financiar corredores estratégicos para enviar la producción local a mercados extranjeros: financiar un modelo agroexportador. De los restantes cuatros proyectos que financió en BM, a saber: i) AR APL2 National Highway Asset Mgt; ii) Norte Grande Road Infrastructure; iii) AR Road Safety y iv) AR-Provincial Road Infrastructure Project Additional Financing, solo los dos primeros fueron realmente importantes de acuerdo a nuestros objetivos, ya que el proyecto Road Safety tuvo como propósito brindar asistencia técnica para mejor el control del tránsito y accidentes en carreteras, mientras que el proyecto AR-Provincial Road Infrastructure Project Additional Financing, financió el desarrollo de carreteras en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fé. El proyecto AR APL2 National Highway Asset Mgt resulta interesante porque da un paso más allá del financiamiento de carreteras, en tanto contempla efectos “colaterales” y para eso propone la reubicación de las poblaciones, muchas de ellas indígenas en la zona de Salta y Jujuy (el norte argentino, al oeste de la provincia del Chaco). Con esto, lo que se logra es llevar un traslado de las poblaciones originarias del norte hacia otros territorios; además de avanzar en la construcción de carreteras y caminos, trasladan a las poblaciones, despojándolas de su propio territorio, para posibilitar una mayor facilidad en el control de la biodiversidad.

Por último, el proyecto “Norte Grande Road Infrastructure” es el proyecto que mayor impacto logró a lo largo de todos estos años en la zona bajo estudio. El proyecto comenzó a funcionar en el 2010 por un monto de 500 millones de dólares. Entre sus principales objetivos se encuentran:

El objetivo del Proyecto Grande de Infraestructura Vial Norte de Argentina es reducir los costos de transporte para los usuarios de las carreteras provinciales a lo largo de los corredores seleccionados de las provincias del Norte Grande, a través de la mejora de la calidad de las carreteras y la introducción de mejores herramientas de gestión y método.

Hay dos componentes en el proyecto, siendo el primer componente de rehabilitación, mejora y reconstrucción de carreteras provinciales. Este componente financiará la realización de la rehabilitación, mejora y reconstrucción de obras civiles a través de la realización de los sub-proyectos (como la reconstrucción de base, repavimentación, pavimentación y/o asfalto superposición de hormigón, como sea el caso, incluyendo aceras, drenaje, albañilería, señalización, iluminación y obras auxiliares, además de las mejoras de seguridad vial) de los caminos seleccionados bajo la jurisdicción de las provincias participantes de la región Norte Grande.

Por último, el segundo componente es el desarrollo institucional y la gestión de proyectos. Este componente financiará los siguientes subcomponentes: desarrollo institucional, y la gestión y supervisión de proyectos.27

De esta manera, el BM financia la construcción de corredores económicos a través de la construcción de carreteras, corredores que llamamos plataforma agroexportadora. La tercera pieza de este gran rompecabezas, lo conforman los proyectos orientados a los pequeños y medianos productores, cuyo objetivo es integrarlos a la producción agrícola de tipo industrial.

Analizar el período de conjunto, nos muestra diferencias importantes con la etapa anterior, divergencias que marcan la época y que pone en la mira la captura de los recursos naturales, en particular, la agricultura del norte argentino. Este es un tema de la mayor relevancia a la hora de ligar las diferentes partes de un entramado de préstamos que en apariencia se muestra en favor del desarrollo del tercer mundo, además de inconexo y desconectado de los intereses desindustrializadores de los Estados Unidos sobre la periferia capitalista.

3. Comentarios finales

La intervención del BM en la Argentina ha sido extensa y multifacética a lo largo de las últimas dos décadas, su grado de injerencia se fue ampliando hasta incluir el sector agrícola y el cambio en el uso del suelo. Fue un proceso paulatino que llevó veinte años, comenzando en la década de los noventa por la construcción del entramado de relaciones que operaron en favor del desmantelamiento del aparato productivo del país, empujándolo a la reprimarización.

En aquellos primeros años, la estocada del BM sobre Argentina constó de dos pasos: 1) provocar el desmantelamiento del apartado productivo industrial y la venta de los recursos y empresas estratégicas y 2) entorpecer la reproducción de la fuerza de trabajo.

El primer paso se posibilitó a través de los préstamos destinados a las reformas estructurales y al desfinanciamiento del Estado acaecido con el traspaso de los fondos jubilatorios a manos privadas y con el privilegio al pago del servicio de la deuda, generando grandes boquetes presupuestarios que fueron llenados con empréstitos altamente condicionados; el segundo, con los préstamos orientados al empobrecimiento de la educación y la salud. El período que va de fines de la década de los noventa hasta el 2010, revela el cambio de impronta que el BM le da a sus préstamos, cuyo único objetivo fue influir en el sector agrícola argentino y controlar la biodiversidad. Ambos movimientos -garantizar la desestructuración productiva y social primero y la captura de los recursos naturales y el control agrícola segundo- son parte de un accionar colonial/imperial de la política exterior estadounidense, representada por el BM como uno de los entes subrogados al Departamento del Tesoro, que tiende a privilegiar el control de los recursos no renovables, en una etapa donde que lo que está en juego, en una primera instancia, son los límites materiales que presenta el capitalismo para continuar creciendo y, en una segunda, la posibilidad de vida sobre la biosfera.

Es por todo esto que es necesario armar el rompecabezas que presenta el BM en sus fundamentaciones, de manera tal de poder entender la lógica de sus proyectos en Argentina. De lo contrario, pareciera que son proyectos que buscan el bien común, ya sea través de la “conservación” de la biodiversidad como el “desarrollo” y la “conexión” con los mercados regionales o internacionales de los pequeños y medianos productores, cuando en realidad lo que está detrás de estos proyectos es el control territorial para garantizar la captura de la materia prima de la ingeniería genética (biodiversidad) y la reafirmación de una plataforma agroexportadora a partir del financiamiento de corredores económicos con la construcción de carreteras. En esta misma línea están los proyectos que financian a los pequeños y medianos productores, cuyo objetivo es empujarlos hacia el modelo de agricultura industrial y, de esa manera, controlar la alimentación y el territorio, ya que en la gran mayoría de los casos sus tierras quedan en manos de grandes transnacionales, como consecuencia de que se ven obligados a rentar o vender sus campos a capitales foráneos.


* Se agradecen los valiosos comentarios realizados por Julio Gambina y John Saxe Fernández y se los exime de toda responsabilidad en cuanto a los errores u omisiones existentes.

* Juan Fal es investigador docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de la Fisyp. Doctorando en Estudios Latinoamericanos, UNAM-México. Este trabajo es parte de un capítulo de la tesis doctoral que me encuentro desarrollando bajo la dirección del Doctor John Saxe Fernández en el Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, titulada “Creación destructiva: ingeniería genética, geoeconomía y geopolítica del capital en la destrucción del chaco argentino”.

Notas:

1) ETC, 2011, p. 4.
2) ETC, 2011, p. 2.
3) Barreda, 1998, pp. 88/89.
4) Para el análisis geopolítico, en este trabajo se sigue la definición expresada por Saxe Fernández, el cual señala: “La conceptualización nominal del concepto de geopolítica indica el estudio de la infl uencia de factores como la geografía, la economía, la demografía, y la tecnología, entre otros, en la articulación de la política en general, y especialmente en la política exterior y de defensa, en sus diversas manifestaciones” (Saxe Fernández, J., 1995).
5) Al respecto, Saxe Fernández señala que la idea de patio trasero es una idea que no nos ayuda a pensar en el rol de América Latina en el sostenimiento material de los Estados Unidos. Es más bien una concepción que tiende a colocar a los países que se encuentran entre el Río Bravo y la Patagonia en un segundo plano, olvidándose que allí se encuentran las fuentes de agua dulce, petróleo y minerales de las más importantes del mundo (Notas propias del seminario “Geoeconomía y Geopolítica del Capital en una Era de Crisis y Transición Hegemónica”, impartido por el Dr. Saxe Fernández en el año 2011).
6) La noción colonial / imperial está extraída de la refl exión que Saxe Fernández realiza en Terror e Imperio, 2006 y Diseños imperiales sobre México y América Latina, 2009.
7) Es importante aclarar que hablamos de dominio, y no de hegemonía, en tanto este último refiere a la coerción y al consenso, según la noción gramsciana, dos cuestiones que entendemos no se cumplen a la hora de pensar la captura de los recursos naturales, donde lo que prima es el dominio, esto es, el ejercicio de la coerción.
8) John Saxe Fernández, 1995.
9) Antecedentes sobre la injerencia norteamericana en América Latina se pueden encontrar en: Selser, 2010; Bruzzone, 2009; Saxe Fernández, 1995; García Cantú, 1986; Barreda, 2002 y 2004; Calloni, 2001, entre otros.
10) Resulta importante mencionar que la perspectiva de los Estados Unidos sobre el tema de los recursos naturales y el agotamiento del petróleo fue percibido claramente por el presidente Truman, luego de recibir el informe Paley que él había encargado. El informe respondió a la pregunta de Truman sobre el horizonte de los recursos naturales en el mundo. La respuesta brindada por los investigadores no fue muy alentadora. Desde aquellos años que los Estados Unidos tiene muy claro los ejes sobre los que gira la política exterior en materia de recursos naturales y el rol que en dicha política ocupa América Latina (Notas propias del seminario “Geoeconomía y Geopolítica del Capital en una Era de Crisis y Transición Hegemónica”, impartido por el Dr. Saxe Fernández en el año 2011).
11) El peak oil (pico petrolero) es el momento en el cual se alcanza la tasa máxima de extracción de petróleo a nivel mundial, tras lo cual la tasa de producción comienza a declinar. Fue M. Hubbert en 1956 quién utilizó por primera vez esta idea del pico petrolero para pronosticar el horizonte fosilista de Estados Unidos. En la actualidad, algunos de los trabajos más importante en la materia son: Heinberg, Richard (2005; 2010; 2011), Mckibben, Bill (2007), Post Carbon Institute, en <www.postcarbon.org>, entre otros.
12) La razón que explica el corte de períodos obedece al planteo de trabajo desarrollado en la tesis doctoral en la cual se intenta corroborar si existió o no un quiebre en los proyectos otorgados por el BM a la Argentina luego de que éste último permitiera la entrada de los transgénicos en el año 1996.
13) Presidente del primero gobierno democrático (1983/1989), luego de la caída de la última dictadura argentina.
14) Entre 1961 y 1994 el Banco Mundial le prestó a la Argentina 8.741 millones, de los cuales 3600 fueron otorgados desde 1989. Es decir, que de los 33 años analizados, el 41% de los créditos fueron otorgados en los últimos 5 años. (Informe Anual del Banco Mundial sobre Argentina, 1994).
15) Carlos Fernández, Viceministro de Economía del Gobierno de Menem, egresado de la Universidad de Chicago y fundador del Centro de Estudios Macroeconómicos (CEMA), centro neoliberal de referencia en el estudio de la economía argentina. Roque Fernández, Ministro de Economía de Menem, egresado de la Universidad de Chicago, también fundador del CEMA. Ricardo López Murphy, Maestría en Chicago, funcionario del gobierno militar encabezado por el General Videla y fundador de FIEL, otro de los grandes centros neoliberales de referencia en Argentina. Gran formador y aportante de cuadros al gobierno menemista. Domingo Cavallo, Ministro de Economía de Menem, egresado de Harvard y fundador de la Fundación Mediterránea, quizás la usina más importante por aquellos años del pensamiento neoliberal. Los mencionados, de una lista mucho más extensa, son sólo los representantes emblemáticos del pensamiento “académico” neoliberal formados en el exterior que tuvieron una fuerte infl uencia en la toma de decisiones y, sobre todo, en la formación de lo que por aquel entonces representaban los futuros funcionarios.
16) Botzman y Tussie, 1991.
17) Corbalán, 2002, p. 77.
18) Ámbito Financiero, 1988, citado en Corbalán, 2002.
19) “El BIRF, un negocio entre grandes”, Clarín, abril 1988, citado en Corbalán, 2002.
20) Según Baker, en 1987, firmas norteamericanas recibieron 1.600 millones de dólares del Banco Mundial, por bienes y servicios prestados en el extranjero. Gran parte del programa de préstamos del Banco Mundial beneficia a países estratégicamente importantes para Estados Unidos, como Paquistán, Filipinas y Turquía, que recibieron préstamos por un total de 1.808 millones de dólares y 765 millones en asistencia bilateral directa de Estados Unidos. México, Brasil y Argentina recibieron 3.905 millones y cero en asistencia económica norteamericana durante 1987. Y dentro de los 7.703 millones de dólares entregados por el BIRF en 1987 a un grupo de diez países de gran importancia estratégica para Estados Unidos el aporte en efectivo de este fue de sólo unos 60 millones de dólares. Por otra parte, los 1.600 millones de dólares facturados por firmas norteamericanas en 1987 representan más de la totalidad del capital pagado por Estados Unidos en los cuarenta años de vida del Banco Mundial (Íbídem).
21) Detrás de la idea de privatizar las obras sociales sindicales se encontraba otro objetivo más importante que era la desestructuración del aparato sindical, dado que una de las principales fuente de financiamiento del sindicalismo argentino han sido sus propias obras sociales. La privatización de las obras sociales hubiese significado la disminución del poder económico y organizacional del sindicalismo argentino.
22) Banco Mundial.
23) Banco Mundial.
24) Banco Mundial.
25) Banco Mundial.
26) Banco Mundial.
27) Banco Mundial.

3. Bibliografía, libros y documentos:
Ascolani, A. (2008), Estrategias del Banco Mundial para el financiamiento de la educación en los países latinoamericanos, Porto Alegre, Brasil.
Banco Mundial, en <http://www.bancomundial.org/es/country/argentina/projects/all>, donde aparecen todos los proyectos financiados por el BM en Argentina.
Barreda, A. (1998), “Atlas geoeconómico y geopolítico de Chiapas”, tesis de doctorado, UNAM, México.
----- (2002), “Los peligros del Plan Puebla Panamá”, en Bartra, Armando (coord.), Mesoamérica. Los ríos profundos, edición conjunta del Instituto Maya, El atajo, casa Juan Pablos, UNORCA, México.
----- (2004), “Sentido y origen del Alca”, Grain, en <http://www.grain.org/es>.
Boron, Atilio (2012), América Latina en el Geopolítica del Imperialismo, Ediciones Luxemburg, Buenos Aires.
Botzman, M. y Tussie, D. (1991), “Argentina y el ocaso del Plan Baker.
Las negociaciones con el Banco Mundial”, en Boletín informativo Techint, enero-marzo, separata, Buenos Aires.
Bruzzone, E. (2009), Las guerras del agua. América del sur, en la mira de las grandes potencias, Capital Intelectual, Buenos Aires, Argentina.
Calloni, S. (2001), Operación Cóndor. Pacto Criminal, La Jornada Ediciones, México.
Ceceña, A. E. y Barreda, A. (1995), Producción estratégica y hegemonía mundial, Siglo XXI, México.
Ceceña, A. E, Aguilar, P., Motto, C. (2007), “Territorialidad de la dominanción”, en Obersavatorio Latinoamericano de Geopolítica, México.
CEFIM (1984), “Los efectos del memorando de entendimiento”, revista Realidad Económica, N° 60-61, IADE, Buenos Aires.
Coraggio, J. (1997), “Las propuestas del Banco Mundial para la educación: ¿sentido oculto o problemas de percepción?”, en Coraggio, J. y Torres, R. M., La educación según el Banco Mundial, Miño y Dávila, Buenos Aires.
Corbalán, M. A. (2002), El Banco Mundial. Intervención y disciplinamiento. El caso argentino, enseñanzas para América Latina, Editorial Biblos, Buenos Aires.
Couto Soares, M. (1996), “Banco Mundial: políticas e reformas”, en De Tommasi, L., Warde, J. y Hadad. M (coord.), O Banco Mundial e as políticas educacionais, Cortez, Sao Paulo.
Deaton, A., Lustig, N., Banerjee, A. y Rogoff, K. (2006), “An evaluation of World Bank research, 1988-2005”, World Bank, Washington DC.
ETC (2011), “¿Quién controla la economía verde?”, ETC, México.
García Cantú, G. (1986), Las invasiones norteamericanas en México, ERA- SEP, México.
Heinberg, Richard (2005), Party Over, New Society, Gabriola Island, B.C, Estados Unidos.
----- (2010), Peak Everything, New Society, Gabriola Island, B.C, Estados Unidos.
----- (2011), The end of growth, New Society, Gabriola Island, B.C, Estados Unidos.
Klare, M. (2008), Planeta sediento, recursos menguantes, editorial Tendencias, Barcelona.
Mckibben, Bill (1989), The end of nature, Random House, Estados Unidos.
Mendes Pereira, J. (2009), “O Banco Mundial como ator político, intelectual e financeiro, (1944-2008)”, Universidad Federal Fluminense, tesis de posgraduación en historia, Niteroi.
Palast, Greg (2001), “Joe Stiglitz: Today´s Winner of the nobel prize economics”, en <http://www.gregpalast.com/the-globalizer-who-camein-from-the-cold/>.
Saxe Fernández, J. (1995), “La Globalización: aspectos geoeconómicos y geopolíticos”, en Calva, J. L. (coord.), Globalización y bloques económicos. Realidades y mitos, Ediciones JP, México.
----- (2006), Terror e imperio. La hegemonía política y económica de los Estados Unidos, Random House Mondadori, México.
----- (2009), “Diseños imperiales sobre México y América Latina”, en Temas de Nuestra América, Universidad Nacional de Costa Rica, Vol. 1, N° 47.
Saxe Fernández, J. y Delgado, G. C. (2001), Imperialismo económico en México. Las operaciones del Bando Mundial en nuestro país, Random House Mondadori, México.
Saxe Fernández, J. y Fal, J. (2011), “La especificidad de la etapa actual del capitalismo: los límites materiales del crecimiento y sus consecuencias geopolíticas”, en Saxe-Fernández, John y Añorve, Daniel (comp.), Crisis e Imperialismo, primer volumen serie Construcción Social Alternativa, México, CEIICH - UNAM.
Selser, G. (2010), De la cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina, UACM - UNAM, México.
Toussaint, E. (2007), Banco Mundial. El golpe de Estado permanente, Abya Yala, Quito.
Zibechi, R. (2011), Política y Miseria, Lavaca, Buenos Aires.
* Juan Fal / PERIFERIAS



URUGUAY

Consejos de Salarios: En 30 grupos acordaron y en 27, el gobierno revisa los términos

Cuarto paro general del Pit-Cnt en el año por la ronda salarial

Mañana martes el Pit-Cnt vuelve a parar y movilizar su militancia por los Consejos de Salarios. Habrá transporte y las escuelas abrirán todo el día pero en los liceos no habrá clases. Hoy se conocerán las condiciones de negociación para el final de la ronda.
El jueves el Sunca movilizó unos 20 mil afiliados por el Centro de Montevideo. Foto: María Inés Hiriart
Pablo Melgar - El País uy
El cuarto paro general parcial del año encuentra al Pit-Cnt finalizando la negociación por los supermercados y comenzando la de la construcción. Sin embargo, la movilización de mañana tendrá lugar frente a la sede de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) una propuesta que realizó hace dos semanas el coordinador de la central sindical por la línea comunista, Marcelo Abdala.
La Federación del Comercio y Servicios (Fuecys) estima que está muy cerca de firmar el convenio salarial de los supermercados lo que provocaría que otros sectores, como la seguridad privada, acuerden rápidamente. En tanto, en la construcción las fuentes sindicales y empresariales consultadas estiman que se producirá una negociación "rápida". El sector parte de un salario récord en términos que en promedio llega a los US$ 1.100 por mes.
El jueves pasado el sindicato de la construcción (Sunca) movilizó a unos 20 mil afiliados para reclamar que avanzara la negociación colectiva. En la parte oratoria el secretario general del Sunca, Óscar Andrade, no hizo reclamaciones salariales y puso énfasis en que las empresas paguen a sus obreros la alimentación en el trabajo.
El paro general parcial de mañana martes tendrá un fuerte efecto en los sindicatos de la enseñanza. Hasta el momento resolvieron sumarse a la medida la Federación de Profesores (Fenapes) que detendrá sus actividades de 9 a 13 al igual que el Sindicato de la Educación Privada (Sintep). En tanto, los docentes sindicalizados de UTU (Afutu) resolvió parar durante 24 horas.
Por su parte, la Federación de Magisterio (FUM) decidió adherirse a la medida sin hacer paro. Lo mismo resolvió la Asociación de Maestros de Montevideo (Ademu) que habitualmente realiza los paros.
El paro del Pit-Cnt encuentra a los sindicatos docentes buscando que la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) les conceda la mayor cantidad posible del Fondo de Inasistencias que este año, por la cantidad de paros, ronda los US$ 25 millones.

Acuerdos.

Hoy se reúne el Consejo Superior Tripartito. Se supone que el gobierno fijará las condiciones para el cierre de la ronda. El panorama de la actual ronda de negociación colectiva indica que están involucrados 117 grupos, más otros tres que se arrastran de la anterior. De ellos, 30 ya han logrado acuerdo, algunos firmaron y otros están en ese proceso, según datos oficiales. En otros 27 grupos hay acuerdo entre empresarios y trabajadores pero el Ministerio de Trabajo revisa los convenios y prevé que pueden sugerir modificaciones menores. El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, dijo a El País que en 90 días de negociación el avance es mayor al de rondas anteriores que demandaron cinco y seis meses. Sostuvo que luego de fijar un plazo se logró acelerar el ritmo de negociación y que no hay un nuevo límite mientras las partes demuestren voluntad de negociar.
Sobre el 50% de grupos que faltan, Brenta afirmó que el más complicado es el rural, donde empresarios y trabajadores están muy lejos de un acuerdo.
"Hay dificultades. Algunos sectores de empleadores nos han dicho que esperarán la propuesta del Poder Ejecutivo para firmar y les hemos dicho que esa no es la forma de negociar que esperamos. Algunos no han propuesto nada y otros ofrecen muy poco. El rural no es un sector con grandes problemas económicos, y lo más trancado está en ganadería. Hay una actitud reticente de las empresas y es donde más vamos a trabajar", explicó.
Brenta afirmó que en el sector Supermercados hubo avances en la última semana, mientras que en Construcción prevé una negociación rápida.

Pit-Cnt se reúne con Lorenzo por aumentos

A las 15 de hoy el secretariado ejecutivo del Pit-Cnt será recibido por el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, para analizar los ajustes salariales de la ronda de negociación colectiva.
Los sindicalistas solicitarán una "flexibilización" para los incrementos puesto que en varios grupos los lineamientos salariales fijados por los ministerios de Trabajo (MTSS) y Economía (MEF) fueron superados por los acuerdos alcanzados entre los sindicatos y cámaras empresariales.
Los lineamientos fijados por el gobierno tienen como objetivo limitar el avance de la inflación. Por eso señalan que los aumentos pueden ser de entre 0% y 3% para salarios mayores a $ 15.000, para los menores se puede conceder hasta un 2% más.
En la ronda de este año el MTSS impuso un sistema de "control" de los acuerdos para evitar que se "escapen" de los lineamientos. Por ello una vez que las partes alcanzan un preacuerdo el texto es analizado por técnicos del gobierno.
La reunión con Lorenzo se produce en medio de la decisión del gobierno de aprobar la reestructura de los ministerios. Los sindicatos del Estado nucleados en la Confederación de Organizaciones del estado (COFE) rechazaron la iniciativa porque su implementación no los incluyó y anunciaron que presentarán recursos administrativos en contra.
No obstante, el Poder Ejecutivo resolvió iniciar el proceso de presupuestación para unos 2.000 trabajadores que hasta ahora mantenían contratos temporales.
El director de secretaría del MEF, Pedro Apezteguía, dijo el viernes a El País que si COFE recurre las reestructuras caerán las presupuestaciones de funcionarios.


Enseñanza privada se suma el martes a movilización decretada por el PIT-CNT

El martes próximo la movilización convocada por el PIT-CNT que se extenderá de 9 a 13 horas, contará también con la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada, que decidió sumarse a la medida.

Domingo 27 de octubre de 2013 | 19:24 La República uy
Las negociaciones están trabadas por el empresariado básicamente.
La asamblea de los trabajadores privados de la educación dio también libertad a sus trabajadores para que quienes entiendan deben extender la medida por 24 horas, así lo hagan.
Docentes y funcionarios de la educación privada han decidido concentrarse a las 9:30 este martes en 18 de Julio y Ejido, desde donde marcharán con el resto de las columnas de trabajadores rumbo al Ministerio de Economía y Finanzas, en Convención y Uruguay.

Por Consejos de Salarios y Ley de desafiliación de las AFAP´s

La plataforma reivindicativa apunta como ejes centrales a una mejor dilucidación de los Consejos de Salarios, así como a que se acelere y amplíe el proyecto de Ley de desafiliación de las AFAP´s.
Buena parte de los sectores de la actividad privada, tienen demoras de relevancia en los acuerdos salariales, donde las negociaciones están trabadas por el empresariado básicamente.  El PIT-CNT considera que la situación general es de “conflicto”. Lo más preocupante ocurre en el ramo de los supermercados y grandes superficies donde las condiciones salariales no están siendo atendidas por sus dueños en absoluto, según entiende la central sindical.
Mientras tanto en el tema de las AFAP´s la aprobación en la Cámara de Diputados ha sido solamente la fase inicial del documento que ahora deberán analizar los senadores.


Brenta, el ministro antisindical que pretendió prohibir hablar de las movilizaciones populares en Brasil

Brenta acusó a Joselo López de “irresponsable y desestabilizador”

El ministro fustigó al secretario general de COFE luego de que éste señala que en Uruguay “podría repetirse lo que pasa hoy en Brasil”

+ - 26.06.2013, 08:17 hs - ACTUALIZADO 08:20 Texto: El Observador
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, fustigó al secretario general de COFE, Joselo López, a quien acusó de ser “irresponsable y desestabilizador”, según expresó al diario La República.

El gobierno Mujica y particularmente el MPP prosiguen en su labor de corte corporativo para dividir y aplastar a los sindicatos. Le siguen haciendo el juego a la derecha. El Ministro Brenta que pretendió prohibir a los dirigentes sindicales referirse a las protestas en Brasil, encabeza la ofensiva antisindical. Antes se llamaba AMARILLISMO, hoy se proclama "progresismo". 

Crisis en la interna de Fenapes; disputa, tensa congreso

Enseñanza: rechazan dichos de ministro Brenta

Los comentarios críticos del ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, sobre la forma de protesta de los sindicatos de la enseñanza cayeron mal en los sindicalistas del sector.
Entrevistado por El País este domingo, Brenta dijo que "algunos sindicatos (docentes) han dañado a la educación con su forma de reclamar".
El ministro Brenta agregó que "esto ocurre fundamentalmente en Montevideo. Y lo peor de todo es que eso genera un gran aislamiento del cuerpo docente porque la gente no distingue luego quién lo hizo, si fueron maestros o profesores, si eran de Montevideo o del interior. Esto ha generado un distanciamiento entre las organizaciones gremiales y la gente. Y así la ciudadanía termina culpando a los gremios de las carencias del conjunto del sistema educativo".
Al respecto, el dirigente del sindicato de profesores de Secundaria de Montevideo (ADES), Luis Martínez, afirmó ayer que Brenta "se equivoca al decir que los paros son de los sindicatos de Montevideo cuando son de toda la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU)".
"Hace 15 años que no había un conflicto de estas características. Cada paro se nos pasa descuento. Los sindicatos de la enseñanza debieron tomar medidas ante la falta de sensibilidad de todos los gobiernos que mantuvieron los salarios de la educación pública en un estado vergonzoso", dijo el dirigente.
Martínez apuntó al pasado político y sindicales de los distintos integrantes del gobierno.
"Parece que los gobernantes actuales se olvidaron de cuando integraban sindicatos o participaban de la oposición, nosotros somos coherentes y defendemos la educación pública", aseveró Martínez.
Por estos días los sindicalistas de Secundaria se encuentran organizando el congreso de Fenapes de diciembre.
Fuentes de la dirección de Fenapes señalaron a El País la existencia de un "fuerte proceso de disputa en la dirección del sindicato". Al parecer hubo "exclusión de candidatos de la mayoría del gremio en Montevideo lo que abrió una fuerte reacción de los militantes del interior", según dijeron los informantes.
De hecho algunos dirigentes históricos anunciaron su intención de retirarse de la conducción sindical de los profesores.


A repudiar los intentos de divisionismo sindical promovido desde el gobierno y ciertas cúpulas del oficialismo aplicando las macabras concepciones corporativas de sometimiento de los sindicatos al estado y al partido de gobierno

Uruguay: una sola central sindical desde hace 47 años

EL 1 DE OCTUBRE DE 1966 SURGIÓ LA CNT PRESIDIDA POR JOSÉ D´ELÍA
Sindicatos-Uruguay
Uruguay tiene una sola central sindical. Verdadera singularidad en el contexto mundial. Lo común es que haya múltiples organizaciones según perfiles ideológicos diferentes. En nuestro país, después de un complejo proceso de unificación, surgió una Convención Nacional de Trabajadores (CNT), que un 1 de octubre de 1966, formalizó su existencia. En 47 años sobrevivió al ciclo pachequista (1968-1972), y a la dictadura (1973-1985), que busco su destrucción.
Para el sindicalismo uruguayo, octubre significa hoy unidad. Esta semana, en la sede del PIT-CNT de la calle Jackson 1283 (Montevideo) se reunieron tres generaciones de militantes que en todas estas décadas fueron protagonistas de la vida sindical, y conocieron en tiempos difíciles (el pachequismo, la dictadura cívico-militar), la clandestinidad, la cárcel, y el exilio.
La presidenta del Frente Amplio (FA), Mónica Xavier, encabezó una delegación que visitó la central de trabajadores, saludó a sus dirigentes y les entregó las bases programáticas que el FA va a considerar en su VI Congreso Extraordinario de noviembre, de cara a un tercer gobierno progresista (2015-2020). La propia Intendenta de la capital del país, Ana Olivera concurrió el jueves 10, informándole al PIT-CNT acerca de una propuesta de compras públicas.
El primer punto de la declaración de principios de la CNT aprobada en octubre de 1966, señalaba: “La Convención Nacional de Trabajadores, CNT, expresa en su unidad combativa, en su independencia de clase y en su carácter profundamente solidario, las experiencias de casi 100 años de lucha organizada de nuestra clase trabajadora, forjada en las mejores tradiciones históricas de nuestro pueblo”. El primer sindicato surgió en nuestro medio en 1865, y nucleó a los obreros gráficos (ver recuadro).
El documento fundacional agrega que “la CNT se esfuerza por unir en su seno a todas las organizaciones sindicales del país, a todos los trabajadores, cualesquiera sea su opinión ideológica, política o religiosa”, añadiendo que “desenvuelve la mas amplia democracia sindical para unir a los trabajadores e impulsar la lucha por sus intereses inmediatos e históricos”. Esto significa, la defensa directa de sus intereses materiales (lo que se observa hoy, en que están funcionando los Consejos de Salarios), y en una perspectiva mayor edificar “una sociedad sin explotadores y explotados”.
En ese período (1964-1966), resultó decisivo el aporte del “programa de soluciones a la crisis”, definido en agosto de 1965 por el Congreso del Pueblo, que enumeró una serie de reformas estructurales (como la transformación de la realidad agropecuaria), para revertir la situación imperante por entonces en el país, y que fue adoptado por la CNT (ver “El Movimiento Sindical” de German D´Elia, “Nuestra Tierra” Nº 4, 1969).
“La década del cuarenta, vino a caracterizarse en los hechos como la década durante la cual se constituyeron la mayor parte de las organizaciones (sindicales) de industria, y a nivel realmente representativo”, señala Héctor Rodríguez en “El arraigo de los sindicatos”, 1969). Cita los casos de los gremios de “textiles, carne, metalúrgicos, azúcar, químicos, caucho, en los sectores típicamente industriales; ferroviarios, transporte urbano, gas, aguas corrientes, en los sectores de servicios”. En 1943 fue promulgada la ley de Consejos de Salarios, cuya implementación se producirá entre 1944 y 1945.
El sindicalismo fue expandiéndose. “La huelga bancaria de 1952 abrió la etapa de los convenios colectivos en el sector privado(…) la década del 50 registró la rebelión efectiva de los “cuellos blancos”, desarrollada luego en las movilizaciones de funcionarios de 1959, 1965 y 1967, y en la huelga bancaria de 1969”, añade Rodríguez. Pese al crecimiento, los intentos de creación de una central única, fracasaron. Los sindicatos rurales pasaron a ser, asimismo, una realidad cada vez mas tangible: trabajadores arroceros, los peones de tambo (1957), los remolacheros (1958), los cañeros (1962).
Desde 1956, las conversaciones para la unificación avanzaron en sucesivos momentos: Comisión Coordinadora (1956-1957), Comisión Intersindical (1958), una Asamblea Consultiva (1959), un Congreso Constituyente (fines de 1959 hasta marzo de 1961), Central de Trabajadores del Uruguay (1961); y desde 1964 la CNT, que se constituye oficialmente con estatuto, programa, autoridades el 1 de octubre de 1966, según Héctor Rodríguez (1918-1996), líder del gremio textil, periodista y autor de varios ensayos de historia sindical. Rodriguez, diputado del Partido Comunista(PCU, entre 1947 y 1951), fundó en 1969 los Grupos de Acción Unificadora (GAU), y estuvo en la génesis del FA (1971).
La CNT tuvo como presidente a José D´Elia (1016-2007), convertido en uno de los caudillos del sindicalismo uruguayo. Empleado de comercio (inicialmente cobrador en una sastrería, y después, visitador médico), D´Elia, oriundo de Treinta y Tres, intervino en varias experiencias unitarias, como la Unión General de Trabajadores (UGT), de la que fue prosecretario. En 1945, participó en la fundación de la Federación Sindical Mundial (FSM), que llegó a estar presidida por otro uruguayo, Enrique Pastorino (1918-1995), a lo largo de varios años (1969-1978). Pastorino, importante dirigente del PCU y diputado por Montevideo (1951-1959).
La CNT, fue ilegalizada durante la huelga general de dos semanas que impulsó tras el golpe de junio de 1973. Muchos de sus dirigentes marcharon al exilio o conocieron la cárcel. Uno de ellos, que inicialmente fue anarquista, y luego fundador del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), es León Duarte (1928), secretario general del sindicato de Funsa. Detenido en su exilio en Buenos Aires, en 1976, es hoy uno de los desaparecidos en los tiempos de plomo.
El Instituto de Investigaciones del PIT-CNT se denomina Cuesta-Duarte, en homenaje a dos grandes lideres sindicales. Gerardo Cuesta (1917-1981), era obrero metalúrgico y llegó a ser secretario de la CNT. Alto dirigente del PCU, ocupó una banca de diputado por Montevideo (1967-1972). Detenido en 1976, murió en el Hospital Militar, en setiembre de 1981.
En los casi 12 años de dictadura, existieron numerosos intentos del régimen para crear sindicatos afines, pero todos fracasaron. Se aprobaron, sí, leyes y reglamentaciones de la vida sindical. Fue al amparo de esas disposiciones que surgió un Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT), que un 1 de mayo de 1983, realizó un acto público en el Dia Internacional de los Trabajadores. Cien mil uruguayos rodearon aquella tribuna erigida cerca del Palacio Legislativo. Varios oradores reclamaron Libertad, Trabajo, Salario, Amnistía. En 1984, se constituyó el PIT-CNT.
En todo ese proceso intervino José D´Elia, que volvió a encabezar el movimiento, y su reconstrucción plena, después de 1985.
En 1984, en aquellas elecciones convocadas tras el acuerdo del Club Naval, ante la proscripción del general Liber Seregni (1916-2004), el Frente Amplio presentó una formula al gobierno integrada por Juan José Crottogini (1908-1996, candidato a la vicepresidencia del FA en 1971), y D´Elía, que en la década de 1930 participó en la creación de la Juventud Socialista. Figura emblemática del sindicalismo uruguayo, en el presente el PIT CNT prepara una serie de homenajes, en recuerdo a su presidente de todas las horas, José D´Elía.
EL PROCESO DE UNIDAD SINDICAL
  • 1905- Federación Obrera Regional Uruguaya (FORU)
  • 1923-1944 Unión Sindical Uruguaya (USU)
  • 1929-1937 Confederación General del Trabajo del Uruguay (CGTU)
  • 1937-1942 Comité de Organización y Unidad Obrera (COUO)
  • 1942-1959 Unión General de Trabajadores del Uruguay (UGT)
  • 1951-1966 Confederación Sindical del Uruguay (SCU)
  • 1951-1952 Comisión de los Gremios Solidarios
  • 1959-1961 Congreso Constituyente de la Central de Trabajadores (Comité Ejecutivo)
  • 1961-1966 Central de Trabajadores del Uruguay (CTU)
  • 1964-1966 Convención Nacional de Trabajadores (CNT)
  • 1973 Dictadura ilegaliza a la CNT y requiere la captura de sus principales dirigentes.
  • 1983 En mayo surge el Plenario Intersindical de Trabajadores, PIT (continuidad de la CNT)
  • 1984 La organización se denomina PIT-CNT
Fuentes: “El arraigo de los sindicatos”, Héctor Rodríguez (Enciclopedia Uruguaya, Nº 51, octubre de 1969), “Historia del movimiento obrero en el Uruguay. Desde sus orígenes hasta 1930”, Germán D´Elía, Armando Miraldi, 1984), “Guía Sindical” (Centro Uruguay Independiente, Fundación Friedrich Ebert, 1990).
PRIMER ACTO DE MASAS TRAS 10 AÑOS DE RÉGIMEN DICTATORIAL
”1 de mayo de 1983. Por primera vez en diez años se realiza un acto por el Día de los Trabajadores. Más de 100.000 personas convocadas por el Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT) se reúnen frente al Palacio Legislativo. El acto se realiza bajo las consignas de Libertad, Trabajo, Salario y Amnistía. Juan Carlos Pereira (FUNSA), Héctor Secco (INLASA), Richard Read (sindicato de la Bebida)., Andrés Toriani ((sindicato de la Salud) y Juan Pedro Ciganda (AEBU), leen un manifiesto.
El PIT exige el reestablecimiento de los derechos sindicales: libertad de agremiación para los trabajadores públicos y privados, respeto a los fueros sindicales, devolución de los locales gremiales, vigencia del derecho de huelga, derogación del Acta Institucional número 7, y del decreto que hace transferible el Día de los Trabajadores”
(“Tiempos de Dictadura 1973/1985. Hechos, voces, documentos. La represión y la resistencia día a día” (EBO, 2005), Virginia Martínez
NUESTRO PRIMER SINDICATO
“”(…) en el año 1876, cuando Montevideo tenía 110.000 habitantes, casi todos los trabajadores (exactamente 17.024 personas) residían en 589 conventillos con 8.050 habitaciones. El salario era miserable, ajustado rigurosamente a la ley de bronce, y por tanto no puede sorprender por el número de enfermos por tuberculosis, enfermedades venéreas, y hasta viruela y fiebre amarilla, fuera elevadísimo, con la consiguiente mortandad en los entonces barrios obreros de la Aguada, Sur, el Cerro, y mas tarde, el Reducto y la Unión (…)
La primera organización obrera con que contó el país fue la fundada por los obreros gráficos en el año 1865 (…) Nuestro primer sindicato se llamaba exactamente “Sociedad Tipográfica Montevideana”, y tiene, aparte de fines estrictamente sindicales, propósitos mutualistas. Posiblemente tuvo un órgano de prensa propio, aunque el primer periódico obrero de ese gremio que conocemos es “El Tipógrafo”, recién en el año 1883”.
(Enciclopedia Uruguaya Nº 32, “Obreros y anarquistas”, Carlos M Rama, marzo de 1969)
http://www.republica.com.uy



Los Gráficos de Gabriel Carbajales








opinion

Sorpresivo despegue de Constanza Moreira

Publicado el 27/10/2013 - 7:00 La República uy
En julio, el portal Causa Abierta publicó un despectivo editorial titulado “Constanza Moreira ni pica”, remitiéndose a una encuesta de Factum que le adjudicaba a la senadora menos del dos por ciento de intención de voto.
Otra encuesta, realizada por el portal montevideo.com.uy y en la cual participaron 8.887 usuarios sin posibilidad de votar dos veces desde la misma computadora, le dio a mediados de octubre un 24.94%. Téngase en cuenta que las encuestas suelen realizarse en Uruguay con muestras de 400 personas y pocas veces con más de 800. La de este portal se hizo con casi 9.000.
Por su parte, Equipos Mori dio a conocer una encuesta esta semana en la cual Tabaré obtendría hoy un 81% de los votos y Constanza un 23, lo cual me desconcierta un poco, porque 81 más 23 sumaban en mis tiempos 104, pero no voy a discutir con tan distinguidos profesionales.
Según el mismo estudio, el 53% del electorado no conoce a Constanza. Esto es una excelente noticia para la senadora, ya que si consideramos que su campaña recién comienza, sin dinero ni estructura, que la mitad del electorado no la conoce y que aún así tiene a su favor y de arranque la cuarta parte del electorado frenteamplista… Ah, bueno.
Lo que algunos no entienden es que, en primer lugar, Tabaré no pide ni necesita que lo sobreprotejan. En segundo lugar, lo que le conviene al Frente Amplio es que ambos precandidatos tengan un buen número de adhesiones. Y lo que no ven quienes están en las cúpulas debido a la nubes que suelen habitar en las alturas, es que los frenteamplistas de a pie se están cansando de los contubernios y acuerdos entre cuatro paredes. Si casi la totalidad de los grupos apoya a un candidato ¿cómo es posible que el otro tenga un 25% de voluntad de voto? Parece que el desacato está floreciendo por aquí y por allá. En esta misma semana cuatro comunistas me han comentado que acatarán la decisión del partido y no harán campaña por Constanza; pero votarán por ella.
Cabe recordar que un 40 por ciento de los congresistas del Partido Comunista deseaba una opción diferente a la de Vázquez. Tal como se indica por escrito en su resolución, se apoyó a uno de los candidatos porque aseguraba el triunfo del Frente Amplio, decisión que le ha traído una tormenta de críticas desde todos los flancos. ¿Para qué un congreso si al final las encuestas definirán todo? En el mismo congreso quedó claro que la afinidad ideológica la tenían con Constanza y las desavenencias, con Tabaré; pero se optó por la calculadora. Nadie les critica su decisión, sino el motivo.
Hoy por hoy, y de acuerdo a las encuestas, el Frente Amplio ganaría las elecciones tanto con Tabaré como con Constanza o con “Abeijón”, superando a toda la oposición unida; sin embargo, hay quienes se empeñan en repetir que solo con Tabaré se gana, y con ese argumento se sepulta cualquier otra posibilidad. Incluso el Partido Comunista irá al Congreso del Frente Amplio con el planteo de aprobar solo la candidatura de Tabaré para las internas del año que viene, con lo cual este sector se convierte en más papista que el Papa, porque el mismo Tabaré, en un gesto que lo enaltece, manifestó que aceptaba las múltiples candidaturas y exigió igualdad de condiciones para los precandidatos. Es que Tabaré no tiene un pelo de tonto. Sabe que una interna con un candidato único no solo puede provocar una magra participación del electorado, sino algo peor. Si -al decir de Gabriela Balkey- les “cercenaran la esperanza”, un importante sector de la militancia se sentiría frustrado al perder el derecho de presentar otra opción y podría convertir su voto en un silencioso grito de protesta, es decir, el temible voto en blanco, que ya en Montevideo marcó presencia.
Una opción como la de Constanza puede evitar que muchos frenteamplistas se queden en la casa. Quienes la prefieren no militan del modo tradicional. De pronto no ocupan avenidas y comités, sino que militan desde la serenidad de su hogar y su arma es una computadora. Cambió el mundo, pero no falta quienes se resisten a creerlo.
No entiendo, y Tabaré tampoco debe de entender, por qué a algunos no les alegra que en lugar de uno tengamos dos excelentes candidatos. Quizá se quiera evitar una segunda candidatura para evitar que logre crear un espacio sólido en torno a su figura y su presencia en la fórmula presidencial se convierta en indiscutible. Quizá por eso hay grupos que desean apurar la definición de dicha fórmula en el Congreso.
Como sea, y aunque Tabaré va lejos con la fusta bajo el brazo, Constanza ya logró una parte de su objetivo. Cuando aceptó ser precandidata, muchos se rieron.
Ya nadie se ríe.
Enviado por Nestor Durante y el Comité FA de México 


Nacional - DICTADURA

Liceo 15 hace las paces con los estudiantes sancionados en 1973

Hallaron una inscripción en crayola de aquella época, contra el régimen

+ - 20.10.2013, 05:00 hs Texto: -El Observador
El liceo Nº 15 Ibiray de Carrasco reabrirá sus puertas a los exalumnos sancionados durante la dictadura por su actividad sindical, mucho de los cuales perdieron en su momento la calidad de estudiantes. Entre los homenajeados se encuentra la compositora y cantante Laura Canoura, según supo El Observador.

La celebración, que se llevará a cabo el jueves 31 en el mismo liceo, ubicado en avenida Arocena y que contará con las autoridades del Consejo de Educación Secundaria, intenta ser “un acto de reparación simbólica” para “hacer justicia con la historia”, dijo a El Observador el director del liceo Nº 15, Óscar Destouet, quien además integró la Comisión de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura.

Según explicó, la idea surgió luego de que en junio del año pasado una brigada del programa Uruguay Trabaja del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que realizaba tareas de mantenimiento y limpieza en el centro educativo, descubriera en una pared una inscripción en crayola, presumiblemente del año 1973, que hace referencia al golpe de Estado.

“Resistir las sanciones de la ley fascista. Los pueblos de Uruguay y Chile aplastarán al fascismo. 15 B nocturno”, es el texto de la leyenda que se preserva como parte de la memoria del centro.

Buscando entre los archivos de la propia institución se dedujo que “15 B nocturno”  correspondía al turno nocturno del segundo ciclo (Bachillerato). “En aquella época los liceos tenían Ciclo Básico y segundo ciclo. Eso solo duró dos años, del 73 al 75, que se volvieron a separar los ciclos por centro. La ‘A’ se utilizaba para distinguir al Ciclo Básico y la ‘B”, al segundo ciclo”, explicó el director.

Limpiar los legajos

Al mismo tiempo, Destouet inició una recopilación de artículos de prensa del año 1973, donde se da cuenta de las sanciones recibidas por estudiantes de Secundaria. Según los archivos, los liceos que impusieron más sanciones a sus alumnos por persecución gremial y política fueron el 11, el 15 y el 16.

 “Solo en el mes de setiembre de 1973 hubo 150 estudiantes sancionados del liceo Nº 15 de un total de 450 alumnos. De los 150, 32 perdieron la capacidad de seguir estudiando porque el Consejo de Secundaria de la época les homologó la sanción”, dijo Destouet. Las autoridades del liceo consideraron que el 40º aniversario del golpe de Estado y el hallazgo de esta inscripción era motivo suficiente para reparar a los exalumnos sancionados y aprovechar la ocasión para educar a los actuales en “la construcción de una convivencia pacífica entre todos, donde el pensar distinto enriquece y eso no significa desconocer a las autoridades”, señaló el director.Con este propósito se solicitó también al actual Consejo de Educación Secundaria el levantamiento de las sanciones impuestas durante la dictadura, como forma de limpiar el legajo de estos exestudiantes. En la ceremonia se entregará a cada uno de ellos la resolución oficial que levanta las sanciones.

Un hallazgo que generó curiosidad

Encontrar la inscripción despertó la curiosidad de los actuales alumnos, de sus padres y de las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). En aquel momento, el subsecretario de Educación, Óscar Gómez, visitó el liceo, acompañado del director de Derechos Humanos del MEC, Javier Correa y el consejero de Secundaria, Daniel Guasco. Todos coincidieron en la importancia de preservar la inscripción descubierta en junio de 2012.


Nacional - FERROCARRIL

Setelich: "Ni soñando iría a un cargo de asesor en el gobierno"

El presidente de AFE, que presentó su renuncia recientemente, volverá a su cargo de inspector de tránsito en la Intendencia de Montevideo

+ - 25.10.2013, 17:29 hs - ACTUALIZADO 17:39 Texto: El Observador
  • © D. BATTISTE
    Jorge Setelich
El presidente de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), Jorge Setelich, tiene pensado volver a su cargo de inspector de tránsito en la Intendencia de Montevideo. El funcionario presentó la renuncia al ente y el presidente José Mujica la aceptó luego de resistirse en primera instancia.

En entrevista con el diario La República, Setelich dijo que volverá a la IMM y que de ninguna manera iría de asesor del presidente. "Respeto que se tome la decisión del cambio, y ojalá que sea para bien y salga el proyecto ferroviario. Pero cómo voy a ir de asesor de alguien por lo cual me están relegando", sostuvo. El funcionario agregó: "Ni soñando iría a un cargo de asesor en el gobierno".

Según apuntó Setelich al matutino, "en los gobiernos del FA ya pasaron cinco directorios, y no se logró resolver el tema, entonces, ¿no habrá un problema más complejo? En Economía hay un concepto de que el mercado va a resolver los problemas, y no es así". Para el jerarca en retirada, "sin inversión, no se fortalecerá AFE ni la operadora (de ferrocarriles), lo que podría correr el riesgo de la desaparición del ente autónomo".

En un principio, el presidente Mujica no aceptó la renuncia de Setelich. El jerarca dijo a El Observador que tomó la decisión de alejarse de la administración luego de una reunión que mantuvo con el Ministerio de Economía donde presentó el plan para crear la operadora estatal que se encargará del negocio de la carga ferroviaria. Al no obtener una respuesta satisfactoria de Economía, que sería responsable de financiar el proyecto, el funcionario decidió irse. “No me voy a quedar un año y medio haciendo la plancha, el país necesita de un tren eficiente”,  dijo Setelich a El Observador. El encontronazo más intenso fue con el director general del MEF, Pedro Apezteguía. La discordia se dio en el marco de una reunión en la que la nueva operadora Servicios Logísticos Ferroviarios SA -conformada por AFE y la Corporación Nacional para el Desarrollo– solicitaron que el MEF aprobara un préstamo ante la Corporación Andina de Fomento.

Finalmente, el presidente aceptó la renuncia de Setelich, según informó Búsqueda, y la candidata para sustituir a Setelich sería una “mujer sindicalista de mucho carácter", indicó el semanario. Según dice Setelich a La República, estas serían una funcionaria de la secretaría legislativa de la senadora Lucía Topolansky y Carmen Melo, ambas con experiencia sindical en AFE.



EL PROBLEMA DE LA UNIDAD EN UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA (Análisis de la estrategia del Partido Comunista Uruguayo a la luz de los resultados)

por José Luis Perera
-  SEXTA PARTE -
SEGUNDA CARTA A LOS SOCIALISTAS
 
En la segunda carta a los compañeros socialistas (año 1956), el PCU decía:
“Cuando tantas ilusiones quiebran en las masas por la conducta de las clases dominantes, la actuación concertada de comunistas y socialistas aglutinará a todos los sectores patrióticos con la vista puesta en las transformaciones democráticas, antiimperialistas y antifeudales, que las relaciones económico-sociales del país reclaman”.

Sin embargo, vemos –lamentablemente- en lo que se han quedado las “transformaciones antiimperialistas” y antifeudales, cuando hemos tenido que asistir a un presidente de nuestro gobierno (casualmente perteneciente al Partido Socialista en ese momento), que firmó un Tratado de Protección de Inversiones con ese imperialismo; que buscó por todos los medios firmar un TLC, que envió tropas a Haití a hacerle el trabajo sucio al imperialismo, y que puso la frutilla de la torta arrodillándose ante el imperio para pedir al mayor genocida de la historia de los EEUU que asustara a nuestros hermanos argentinos. Pero que además vuelve ahora a ser promovido fervientemente como candidato para las próximas elecciones, hasta por el propio Partido Comunista.

No quiero abundar en estas cuestiones, que se repiten a lo largo de la historia del PCU, y que tienen que ver con su concepción de una lucha frontal contra los problemas centrales de nuestro país: el imperialismo, el latifundio y el gran capital. Pero es bueno por ejemplo citar a Arismendi en el Informe al XVII Congreso:

“La persistencia de la opresión nacional y de tareas económico-sociales de la revolución democrático-burguesa en el aspecto agrario, definen el doble carácter de la revolución y de las fuerzas que se le alinean. b) Partiendo de estos datos objetivos, concentra el fuego contra el imperialismo norteamericano, principal opresor del país y de América Latina y organizador de la guerra y la reacción en escala internacional, y contra los grandes terratenientes y grandes capitalistas antinacionales. Los objetivos de la revolución consisten primero, en la liberación económica total del país de la dominación imperialista; se asegura así una base sólida para una política consecuente de paz e independencia. De este modo, liquida a la vez, toda forma de subyugamiento a los monopolios imperialistas, particularmente norteamericanos y el conjunto de pactos y medidas políticas y militares que comprometen la República a la política bélica norteamericana. Los objetivos antiimperialistas (nacionales), de la revolución se entrelazan con sus objetivos agrarios y antifeudales (democráticos): efectuar una reforma agraria radical que concluya con la propiedad latifundista de la tierra y los resabios semifeudales. Ello impulsará el amplio desarrollo de las fuerzas productivas, el desenvolvimiento de la industria, la ganadería y la agricultura, y cambiará las condiciones de atraso social, miseria y sufrimiento que afecta a las grandes masas de la población”.

Más de 50 años después, y además de lo ya dicho respecto del imperialismo, del gran capital y el latifundio, el gobierno que integramos tiene en manos un proyecto (aún no descartado) de acuerdo de defensa con el imperialismo yanqui, lo que deja por el camino además el objetivo de liquidar el conjunto de pactos y medidas políticas y militares que comprometen la República a la política bélica norteamericana.

UNA CONTRAREFORMA AGRARIA

Medio siglo después, ahora codo con codo, no solamente con los socialistas, sino con aquellos que empuñaron las armas al grito de “Por la tierra y con Sendic”, el problema de la tierra se ha profundizado con nuestros gobiernos.

En la última década hemos asistido a una profunda transformación de la estructura agraria de la mano de la expansión e intensificación de las relaciones capitalistas en el campo, con el protagonismo de empresas regionales y transnacionales financiadas por el capital financiero. Estamos asistiendo a la consolidación del agronegocio en rubros como la soja, el trigo, la forestación, la ganadería y el arroz, todos rubros orientados a la exportación.

En el caso de la forestación, hemos llegado a un escenario en el cual tres empresas extranjeras controlan 650.000 hectáreas, cerca del 70% de la superficie forestada en el país. Estas mismas empresas también controlan la fase industrial y de comercialización: UPM (ex-Botnia) y Montes del Plata montaron, gracias a la concesión estatal de zonas francas libres de impuestos, mega-industrias de producción de pulpa de celulosa.

En el caso de la agricultura (soja y trigo fundamentalmente) 8 empresas, 7 extranjeras y una nacional, controlan 600.000 hectáreas, 50% del área sembrada. Las principales transnacionales agrícolas están presentes en Uruguay, en particular controlando la venta de insumos (Monsanto, Nidera, BASF) y el acopio y comercialización de los granos (Cargill, ADM, Bunge). Recientemente se conoció que estamos en el 10º lugar en el mundo en cuanto a superficie destinada a la producción de transgénicos.

La ofensiva del capital transnacional en el sector agropecuario provocó un intenso dinamismo en el mercado de tierras. América del Sur es una de las zonas del planeta más codiciadas por los compradores de tierra, lo que agudiza la concentración de la tierra en la zona del mundo donde este recurso está peor distribuido.

Las cifras del Censo General Agropecuario no hacen más que confirmar el proceso: entre 2000 y 2011 los uruguayos pasaron de controlar del 90,4% al 53,9% de la superficie productiva nacional, mientras que las personas jurídicas (sociedades anónimas en su mayoría) pasaron de controlar 1% a un 43,1% del territorio, apropiándose de casi 7 millones de hectáreas en sólo 11 años; mientras tanto la concentración de la tierra aumentó siendo que el 70% de los productores más chicos controlan sólo el 10% de la superficie, al tiempo que el 10% más grande acapara el 61% de la superficie nacional.

Publicado por