domingo, 6 de octubre de 2013

Relator de ONU advierte a Uruguay sobre decisión de Suprema Corte//Relator de ONU dijo que la Corte amenaza progreso de la Justicia //Relator de ONU: rever sistema de traslado de jueces//La cuestión está entre la libertad y el despotismo//Venezuela, Diosdado Cabello: "EE.UU. quiere apoderarse de nuestro petróleo y nuestras riquezas"//Presidente Correa alerta sobre las nuevas formas de golpismo en América Latina //Indígenas de Centroamérica objetivo militar de las Expediciones Bowman del ejercito de los Estados Unidos //Convoca López Obrador al pueblo de México a prepararse para la desobediencia civil pacífica//Cientos de policías griegos investigados y 9 detenidos por vínculos con neonazis//Por Esther Vivas ¿Cuánta pobreza podemos soportar?//Argentina:Los Qom y el kirchnerismo //Uruguay:Hay más de 20 supermercados ocupados en doce departamentos//FUE UN DIA, por Sergio Napoli //Desaparecidos:Un padre de 83 años ante el hallazgo de los restos de su hijo

La Suprema Corte de INjusticia uruguaya provocativamente ha proclamado el que serían una MURALLA contra todas las protestas a su resolución de que los crímenes de lesa humanidad son "delitos comunes" que han  prescripto. Ya se empiezan a ver las grietas en el amurallado organismo de los que cobijan a los criminales, desaparecedores, torturadores, ladrones de bebés, violadores, asesinos y saqueadores.
Muralla Cifuentes

CONCLUSIONES DEL RELATOR DE LA ONU:LAPIDARIAS 

QUÉ SE VAYA LA SUPREMA CORTE!!

observaciones preliminares realizadas por Pablo De Greiff

Relator de ONU advierte a Uruguay sobre decisión de Suprema Corte

Un relator de la ONU llamó este viernes a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a prestar tanta atención a los derechos de las víctimas como a los de los imputados y sostuvo que una decisión reciente del organismo amenaza avances en materia de justicia.

AFPvie oct 4 2013 19:21 El País uy
Pablo De Greiff, relator especial de Naciones Unidas para la promoción de la verdad, justicia, reparación garantías de no repetición, cerró este viernes una visita oficial a Uruguay con la difusión de sus observaciones preliminares al informe que presentará en setiembre de 2014 en la ONU.
"El país se encuentra comprometido con los derechos humanos y el derecho internacional y está siendo noticia en el mundo por sus avances en materia de reconocimiento de derechos a diversos colectivos", sostuvo De Greiff en conferencia de prensa.
"Sin embargo, tiene aún un capítulo importante de su pasado reciente sin resolver adecuadamente", añadió. "No se trata de revanchismo ni de mirar solo el pasado, sino de crear bases sólidas para una sociedad justa, equitativa".
"Nada parece amenazar más las posibilidades de progreso en el área de justicia que decisiones recientes de la Corte Suprema de Justicia", advirtió el relator. "Estas decisiones han despertado alarma tanto en el Uruguay como en la comunidad internacional".
"Es de esperarse que la Corte uruguaya vuelva a unirse a la corriente de cortes en lugares diversos del mundo donde se han enfrentado violaciones masivas a los derechos humanos y las cortes han tomado en consideración tanto las garantías debidas siempre a los imputados como también los derechos de las víctimas", sostuvo.
El relator consideró logros significativos las leyes de reparación de las víctimas aunque consideró que no incluyen a todas y consideró "llamativo" que los esfuerzos respecto al pasado se han concentrado en los casos de desaparecidos cuando son muchas más las víctimas de detención y tortura.
"Uruguay llegó a tener el número de detenidos per cápita más alto de cualquier país de la región", indicó. "Ese universo inmenso de víctimas merece ser escuchado y reconocido", añadió, llamando a no postergar esa tarea debido a la avanzada edad de las víctimas.
Finalmente, llamó a invertir recursos humanos y materiales en la capacitación efectiva de jueces y fiscales en materia de derechos humanos.



Relator de ONU advierte a Uruguay sobre decisiones de Corte Suprema

Un relator de la ONU llamó el viernes a la Suprema Corte de Justicia de Uruguay a prestar tanta atención a los derechos de las víctimas como a los de los imputados, y sostuvo que una decisión reciente del organismo amenaza avances en materia de justicia.

Sábado 05 de octubre de 2013 | 18:09  La República uy
De Greiff aclaró que se trata de ”crear bases sólidas para una sociedad justa, equitativa”.
Pablo De Greiff, relator especial de Naciones Unidas para la promoción de la verdad, justicia, reparación garantías de no repetición, cerró el viernes una visita oficial a Uruguay con la difusión de sus observaciones preliminares al informe que presentará en setiembre de 2014 en la ONU.
“El país se encuentra comprometido con los derechos humanos y el derecho internacional y está siendo noticia en el mundo por sus avances en materia de reconocimiento de derechos a diversos colectivos”, sostuvo De Greiff en conferencia de prensa.
“Sin embargo, tiene aún un capítulo importante de su pasado reciente sin resolver adecuadamente”, añadió. “No se trata de revanchismo ni de mirar solo el pasado, sino de crear bases sólidas para una sociedad justa, equitativa”.
“Nada parece amenazar más las posibilidades de progreso en el área de justicia que decisiones recientes de la Corte Suprema de Justicia”, advirtió el relator. “Estas decisiones han despertado alarma tanto en el Uruguay como en la comunidad internacional”.
A 40 años del golpe de Estado en Uruguay, unas 15 personas han sido procesadas por crímenes cometidos durante la última dictadura (1973-1985), y los abogados de las víctimas buscan sortear una decisión de este año de la SCJ que considera que estos delitos prescribieron.
“Es de esperarse que la Corte uruguaya vuelva a unirse a la corriente de cortes en lugares diversos del mundo donde se han enfrentado violaciones masivas a los derechos humanos y las cortes han tomado en consideración tanto las garantías debidas siempre a los imputados como también los derechos de las víctimas”, sostuvo.
El relator consideró logros significativos las leyes de reparación de las víctimas aunque consideró que no incluyen a todas y consideró “llamativo” que los esfuerzos respecto al pasado se han concentrado en los casos de desaparecidos cuando son muchas más las víctimas de detención y tortura.
“Uruguay llegó a tener el número de detenidos per cápita más alto de cualquier país de la región”, indicó. “Ese universo inmenso de víctimas merece ser escuchado y reconocido”, añadió, llamando a no postergar esa tarea debido a la avanzada edad de las víctimas.
Finalmente, llamó a invertir recursos humanos y materiales en la capacitación efectiva de jueces y fiscales en materia de derechos humanos.
Enviado por Walter Martínez


Relator de ONU dijo que la Corte amenaza progreso de la Justicia

De Greiff señaló que la SCJ adopta posiciones que despiertan “alarma”

+ Nicolás Delgado @nicodelgado13 - 05.10.2013, 05:00 hs Texto: El Observador
  • © Presidencia
    De Greiff se reunió con Mujica
"Lo que está en juego no es poco”, advirtió Pablo de Greiff, relator especial de las Naciones Unidas (ONU) para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. De Greiff presentó ayer su informe acerca de Uruguay, en el que criticó a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) por “amenazar” con sus decisiones “las posibilidades de progreso en el área de la Justicia”.

“Uruguay es noticia en el mundo por sus avances en materia de reconocimiento de derechos a diversos colectivos. Sin embargo, tiene aun un capítulo importante de su pasado reciente sin resolver adecuadamente”, advirtió. Según De Greiff, en los últimos 30 años hubo “poco progreso y en todo caso no constante” en cuanto a verdad y justicia en Uruguay.

 El relator de ONU se refirió concretamente a la declaración de inconstitucional de la ley interpretativa de la ley de Caducidad. Por esta decisión de la Corte, los crímenes cometidos por el Estado durante la dictadura militar no son considerados delitos de lesa humanidad. “Estas decisiones han despertado alarma tanto en Uruguay como en la comunidad internacional”, advirtió el relator.

“La Corte adopta posiciones que claramente no coinciden con tendencias jurisprudenciales actuales manifiestas por decisiones de cortes en diferentes partes del mundo” que “han llegado a conclusiones diferentes”, dijo De Greiff.

“Las señales que envía la Corte –y no solo a través de sus sentencias– no son particularmente alentadoras. Es de esperarse que la Corte uruguaya vuelva a unirse en la corrientes de cortes en lugares diversos del mundo donde se han enfrentado violaciones masivas a los derechos humanos y las cortes han tomado en consideración tanto las garantías debidas siempre a los imputados, como también los derechos de las víctimas”, expresó.

Mota y Gelman, presentes
De Greiff presentó ayer su informe en las oficinas de ONU, en la calle Barrios Amorín y la rambla, mientras lo escuchaban atentamente Macarena Gelman, hija de María Claudia García y nieta del poeta argentino Juan Gelman, y la jueza Mariana Mota, que fue trasladada por la Corte contra su voluntad de un juzgado Penal (en que tenía unas 50 causas de crímenes durante la dictadura) a uno Civil.

En la conferencia de prensa, una periodista consultó a De Greiff acerca del traslado de esta magistrada. “Es un caso visible no solo en Uruguay, sino internacionalmente”, aclaró el relator de ONU, quien agregó que la Corte debe establecer “mecanismos institucionales” y “normas” que permitan regular los traslados de los jueces.

El relator también criticó a todo el sistema judicial, por “su lentitud, la debilidad de la capacidad investigativa, y la casi nula participación de las víctimas en el proceso penal”.

La naturalización de la tortura
En su informe, el relator recomendó recoger el testimonio de las víctimas de la dictadura. “El precio de no hacerlo es no solo incumplir los derechos de las víctimas, sino también dejar instalada lo que puede decirse que es la naturalización de la tortura, como por ejemplo, el precio de la protesta”. El grupo Plenaria Memoria y Justicia denunció casos de tortura a manifestantes en las tradicionales marchas de agosto.

De Greiff también convocó a las fuerzas de seguridad a “presentar información requerida” y a “cumplir con las obligaciones legales”. En setiembre de 2012, Fernández Huidobro prohibió tomar fotografías en el Batallón 13 durante una inspección ocular dirigida por la jueza Mota, aunque luego lo permitió.

A su vez, el relator advirtió que no recibió “información suficientemente detallada acerca de los planes concretos de las reformas que se han hecho a las fuerzas  de seguridad”.

Además de estas críticas, De Greiff reconoció ciertos avances en la materia. “En Uruguay se procesó penalmente a un expresidente electo (Bordaberry) y un expresidente de facto (Álvarez), a un exministro”, destacó. Durante su visita en Uruguay, el relator de ONU se reunió con el presidente José Mujica, los ministros del Interior, Eduardo Bonomi, y Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, y con la SCJ, entre otros. El informe final será presentado en setiembre de 2014.

Informe preliminar sobre DDHH



De CRYSOL INFORMA
Curva peligrosa

El relator especial de las Naciones Unidas para la promoción de la verdad justicia y reparación Pablo De Greiff, advirtió que “nada amenaza más las posibilidades de progreso en el área de Justicia” que el “cambio de rumbo” adoptado por la SCJ. De Greiff valoró la creación de la INDDHH como “uno de los grandes logros” en materia de protección de los DDHH.

Montevideo Portal 4 10 13

El relator especial de las Naciones Unidas para la promoción de la Verdad, Justicia y Reparación Pablo De Greiff expresó su agradecimiento para con el gobierno uruguayo por haber facilitado reuniones con las diferentes instituciones de los poderes del Estado, además de organizaciones civiles vinculadas a los DDHH.

En su presentación de las observaciones preliminares, De Greiff, manifestó que el país está comprometido con el respeto a los DDHH y en los últimos 10 años se han acelerado las iniciativas para avanzar en la materia, pero advirtió que hay que preguntarse si se está realizando en forma suficiente.

En ese sentido, hizo mucho hincapié en que los nuevos diseños institucionales, deben ir acompañados de los recursos suficientes para que no sean solo “instituciones en el papel” y puedan ejercer sus funciones.

En ese sentido recomendó “darle todo el apoyo que sea necesario a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, uno de los grandes logros en materia de protección de los últimos años”.



De Greiff recordó que Uruguay es el país con más detenidos y torturados per cápita, señalando que es necesario además de fortalecer los esfuerzos por conocer la verdad de los detenidos desaparecidos aumentar la atención de las víctimas de detención y tortura, incluyendo los casos de abuso sexual contra hombres y mujeres.

“No se trata de revanchismos, sino de crear bases sólidas para el respeto a los DDHH”, señaló De Greiff.

Otro de los temas tratados fue el acceso a los archivos de la dictadura, donde encontró dificultades, particularmente en los documentos de las Fuerzas Armadas: “Queda todavía camino por recorrer en este último campo, pues no se cuenta con todos los archivos relevantes especialmente de las Fuerzas Armadas, que, vale decirlo como todos los otros son propiedad y deberían estar abajo el control de la nación”.

El relator especial de Naciones Unidas, señaló también su preocupación por lo que calificó como “un cambio de rumbo” por parte de la Suprema Corte de justicia, luego que en 2009 determinara la inconstitucionalidad de la Ley de Caducidad para el caso Nibia Sabalsagaray.

“Nada parece amenazar más las posibilidades de progreso en el área de Justicia que decisiones recientes de la Suprema Corte de Justicia. Estas decisiones han despertado alarma tanto en el Uruguay como en la comunidad internacional”, señaló, agregando que la decisión de la Corte que considera “inconstitucionales los artículos 2, 3, y 4 de la ley que restablece la pretensión punitiva del Estado y en el curso de la decisión adopta posiciones que claramente no coinciden con tendencias jurisprudenciales actuales manifiestas por decisiones de cortes en distintas partes del mundo”.

Al ser consultado por el traslado de la jueza Mariana Motta a un juzgado civil, De Greiff señaló que el caso es conocido internacionalmente y fue un tema “recurrente” en las charlas con las diferentes instituciones y organizaciones con las que conversó, pero declinó hacer cualquier tipo de consideración específica sobre el tema.


Delegación de Crysol que el domingo 29 se entrevistó con
el Relator Especial de la ONU para la Verdad, la Justicia,
la reparación y las garantías de no repetición. De izquierda a
derecha: Uberfil Martínez, Chela Fontora, Pablo de Greiff,
Gastón Grisoni, Amanda Flores y Baldemar Tarocco.


Para que no haya "ni vaga impresión" de irregularidad

Relator de ONU: rever sistema de traslado de jueces

El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la promoción de la verdad, la justicia, la reaparición y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff, consideró que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) debería examinar "en detalle" y evaluar posibles cambios en el sistema de designaciones, traslados, ascensos y sanciones de magistrados.
Pablo Meléndrez - El País uy
El funcionario de la ONU de nacionalidad colombiana -que esta semana visitó Montevideo y se reunió con autoridades del gobierno (entre ellas el presidente José Mujica), parlamentarios y con jerarcas del Poder Judicial- efectuó ese comentario cuando ayer El País lo consultó por el polémico traslado de la jueza Mariana Mota, que tenía a su cargo la mayoría de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura (1973-1985) y que en febrero pasó de una sede penal a una civil.
"Hay mecanismos que se han utilizado en varios países para establecer procedimientos que disminuyan la posibilidad de que decisiones de este estilo y de otros -como por ejemplo el ascenso de determinados jueces o la adopción de medidas disciplinarias- no den lugar ni siquiera a la vaga impresión de que motivos ajenos al mérito propio han motivado esas decisiones", afirmó De Greiff, que es profesor de filosofía y experto en programas de reparación de víctimas.
El jerarca de la ONU dijo que no le corresponde pronunciarse en cuanto a si el traslado de Mota obedeció a una intención de trabar el curso de las causas de derechos humanos, e indicó que su preocupación es "analizar el carácter sistémico de incidentes de este estilo".
En tal sentido, De Greiff señaló que los sistemas judiciales de otros países han adoptado mecanismos en relación a los ingresos, traslados y ascensos de jueces que "pueden resultar de gran utilidad en el contexto uruguayo".
Aclaró, sin embargo, que no necesariamente ello debería implicar la creación de un Consejo de la Magistratura, lo que requeriría "reformas de alta envergadura".
De todos modos, De Greiff detalló que su posición definitiva sobre el punto y sobre otros temas abordados en su visita los plasmará en el informe final que presentará ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre de 2014.
El traslado de Mota generó gran malestar en organizaciones sociales, sindicales y en el Frente Amplio, ya que se consideró que la SCJ sancionó a la magistrada (que no comparte los criterios del máximo órgano judicial en materia de derechos humanos) en forma encubierta.

"Preocupación".

Consultado sobre la posición de la SCJ que en febrero desoyó la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de María Claudia García de Gelman y ratificó que los crímenes de la dictadura son ilícitos comunes y por tanto prescriben, De Greiff señaló que esa postura del máximo órgano judicial uruguayo "genera preocupación". "Es un tema bastante serio no solo para la comunidad internacional, sino también para muchísimos grupos de la sociedad civil y también para diversos estamentos del Estado uruguayo", consideró el jerarca de la ONU.
De Greiff, quien espera que la SCJ modifique su posición, expresó que "de existir una secuencia de sentencias similares" con "seguridad" Uruguay "pagaría un precio en términos de la opinión que se tiene sobre la forma en que cumple sus obligaciones internacionales".
El experto internacional dijo que más que una posible sanción, lo más negativo en ese caso sería el perjuicio en la imagen de Uruguay, "sobre todo por ser un país que se precia de ser democrático y de haberse adherido a la mayor parte de los instrumentos de Derechos Humanos, es asunto serio dejar de cumplir alguna de esas obligaciones".
Por otra parte, De Greiff destacó la importancia de que en Uruguay existan dos leyes de reparación a víctimas de la dictadura, pero criticó que los beneficiarios deben elegir entre la pensión y su jubilación. "Demerita un esfuerzo de reparación que la víctima elija entre un régimen u otro", opinó el experto.


La cuestión está entre la libertad y el despotismo
La Suprema Corte de Justicia (Injusticia) viene colocando a Uruguay como un paria a nivel internacional en materia de los Derechos Humanos. La Resolución de la Corte de declarar "delitos comunes" a los crímenes de lesa humanidad ha despertado las alarmas en todo el mundo, dado que una supuesta democracia desafía a todo el orden jurídico internacional en la materia y absuelve en masa a los criminales. Criminales de lesa humanidad en tanto sus crímenes se llevaron adelante desde el Estado, por cuenta de éste, y por razones de índole político con el fin de aplastar toda oposición a una dictadura cívico-militar y más tarde militar a secas. Al ser crímenes de lesa humanidad las tropelías implementadas por ese Estado, además con un gobierno ilegal e inconstitucional, los responsables de ellas, todos, y sus cómplices, todos, son criminales de lesa humanidad, cómplices de criminales de lesa humanidad, colaboradores, instigadores y toda la graduación desde el dictador de turno al milico raso qué ayudó a enterrar clandestinamente a las víctimas, desde el médico presente en las torturas para "calibrar" el nivel de las mismas, hasta los fiscales y jueces que archivaron denuncias y expedientes, en consecuencia todos los implicados, al ser criminales de lesa humanidad son responsables de delitos que no prescriben. Esa ha sido y es la praxis del derecho internacional en la materia de los DDHH desde Nuremberg a la fecha, y que a medida que ha ido pasando el tiempo se ha ido amplificando vía diversas convenciones internacionales que han sido ratificadas y pasado a ser convenciones de la ONU, por ejemplo contra la tortura y contra la desaparición forzada de personas.

La Suprema Corte uruguaya rompe con esa legalidad internacional y coloca a Uruguay al márgen de la misma y encima hace el ridículo más completo cuando define estos crímenes como "delitos comunes". Equiparando incidentes entre hinchadas de fútbol con las brutales golpizas a prisioneros maniatados en los cuarteles militares, poniendo al mismo nivel una violación individual con la industrial violación de prisioneras y prisioneros, políticos, prisioneros bajo responsabilidad del Estado, aplicada como medida de tortura masiva y de hacer uso del "botín de guerra" como así los criminales consideraron a los prisioneros. Se incluye en la misma categoría al robo de bebés y recién nacidos, de madres prisioneras, torturadas y luego desaparecidas, con un robo en algún hospital. Esta brutal violación de las normas internacionales es, de por sí, UNA FLAGRANTE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS en tanto cobija, proteje y da impunidad e inmunidad a los criminales. Automáticamente los hace cómplices de crímenes de lesa humanidad. Lógicamente esto desata la alarma internacional. Y es de esperarse qué estas alarmas deriven en sendas condenas internacionales tal cual lo fué en el caso de la familia Gelman, el qué aún no esta terminado ya que el Estado uruguayo con gobierno "progresista", aún no ha cumplido con la totalidad del fallo de la Corte Interamericana. La "amurallada" Corte se piensa que logrará resistir el embate, tanto el repudio masivo en Uruguay como el que viene creciendo a nivel internacional. No lo lograrán porque en la medida que son crímenes que NO PRESCRIBEN podrán pasar decenios y los embates contra el Estado uruguayo como responsable, más allá del gobierno de turno, van a proseguir como el actual ejemplo sobre las víctimas del franquismo le viene demostrando al mundo.

Además de que al ser CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD LOS MISMOS PODRÁN SER JUZGADOS EN CUALQUIER PAÍS Y EN CUALQUIER MOMENTO. No habra "muralla" de la impunidad que lo vaya a poder resistir. Miembros de la Suprema Corte que han hecho carrera en tiempos de dictadura no podrían estar sentados en esos sillones. Fiscales hijos de los militares autores materiales del golpe y responsables durante la dictadura de torturas y muertes, no podrían estar en esos cargos. La actual "muralla" puso sus piedras durante la dictadura fascista, y a pesar de proclamadas "vuelta a la democracia" y "elecciones", impasibles han seguido amontonando piedras a la muralla de la fortificación fascista, cubriendo así a los criminales que andan sueltos y a todos los cómplices también, incluídos jueces y fiscales. El voltear esa "muralla" equivale al ir a fondo para el esclarecimiento de todos los crímenes del fascismo y el juicio y castigo a los responsables. Mientras que esa "muralla" no caiga el fascismo gozará de impunidad y desde su interior proseguirán su labor de zapa contra la maltrecha democracia burguesa del presente. Los centros militares y los retirados militares han tomado vuelo y ya hacen declaraciones públicas reivindicando el pasado y sus crímenes. Para ellos no hay sanciones, interrogatorios, fiscales y jueces en disposición de juzgarlos, tienen impunidad, reforzada últimamente con la resolución de la Suprema Corte. Al no haber reacción alguna en el  ámbito político, parlamentario y gubernamental, se les esta dando carta blanca para la reedición de sus fechorías criminales.Sobre este fenómeno también advierte el relator de la ONU.

Hay amenazas de prisión para los que solidarizaron con la Jueza Mota, acusados de "motín", "asonada","toma", y hasta "secuestro" dicen los dinosaurios de la Suprema Corte, pero ni una palabra sobre quienes reivindican los crímenes y se juntan para festejarlos en una implícita promesa del ya largamente agitado "volveremos!" que han pintado en los dormitorios de la escuela militar o han amenazado al anterior ministro de Defensa Rosadilla. Lo de Mota ha merecido un capítulo aparte para el relator de la ONU ya que de hecho ha sido el detonador de esta situación actual, que solamente esta en sus comienzos, sobre eso no hay que confundirse, dado que la expulsión de Mota trancó 55 expedientes que estaban listos para resolución de condena, y el apoyo popular motivó la escalada contra los militantes sociales y organizaciones populares para enjuiciar y tratar de condenar a militantes sociales, lo que a su vez da luz verde para la ofensiva policial en todos los terrenos, reprimiendo las protestas, a los jóvenes y criminalizando organizaciones. No hay que olvidar que todo esto viene dándose respaldado, de hecho o por omisión, por el conjunto de los partidos políticos. Así como respaldado por el gobierno que a partir del reclamo público de Mujica desde su audición radial privada le exigió a la Suprema Corte la expulsión de la Jueza Mota. El Frente Amplio todavía no ha dicho una palabra sobre el caso Mota, formalmente dijeron estar en contra de la impunidad decretada por la SCJ, pero no fué más que un saludo a la bandera, pero sobre el caso Mota no han abierto la boca. Ni uno solo de los legisladores del vertical, intolerante y monolítico aparato-partido de Gobierno,el Frente Amplio, ha siquiera intentado diferenciarse de dichos y hechos de Mujica, lo que agrava la situación mediante esa actuación claramente corporativa qué más y más se asienta en la represión policial.

Mujica es el gran y primer responsable de este proceso actual. Fué él y solo él quien llamó a los "amurallados" de la SCJ a la acción contra Mota, que era -en realidad- contra la continuación del enjuiciamiento a los criminales de lesa humanidad Esto a pesar de las claras advertencias de la Corte Interamericana. Si Mujica lo planeo en sus detalles o si se le escapó de las manos lo sabrá solo él y en definitiva a nadie le debe de importar, lo que cuentan son los hechos concretos y ahí los tenemos. Mujica tan hablador en foros internacionales difundiendo absurdos mensajes que el primero en violar es él mismo y su gobierno, en su propio país, ha estado en silencio, no ha dicho nada sobre las lapidarias conclusiones del Relator de la ONU. Él que tan presto ha sido para condenar con los peores insultos y diatribas a la lucha de los sindicatos o de los maestros, por ejemplo, o de los ecologistas, no ha dicho ni una palabra sobre algo tan trascendente como han sido estas conclusiones. Ni un comentario. Se ha hecho el desentendido, en lugar de asumir - como corresponde - su actuación y tratar de defenderla. De las conclusiones del Relator de la ONU queda bien claro que la expulsión de Mota es una agresión contra el enjuiciamiento de los criminales de lesa humanidad. Mujica deberia salir en su audición y decir qué fué él quién inició todo esto. Las conclusiones actuales a nivel internacional no han tomado en cuenta las razones de Mujica para exigir la expulsión de Mota. Básicamente porque nunca las dió. Pretendió colocarlo como un problema formal, una "falta" de la Jueza Mota, pero nadie se ha tragado esa estupidez. Empezando por los "amurallados" de la SCJ qué aprovechando el invite presidencial directamente declararon que todos los crímenes de lesa humanidad habían prescripto yya que eran "delitos comunes". Tampoco nadie a nivel internacional se lo traga. Todos han entendido que Mujica está frenando los juicios a los criminales de lesa humanidad y buscando la manera de que no sean condenados. Los porque los sabrá el mismo. Lo que interesan son los hechos y ellos son bien claros.
Si fueran consecuentes podrían reconocer que las conclusiones del Relator de la ONU condenan las resoluciones internacionalmente consideradas ILEGALES de la SCJ, rechazan la expulsión de la Jueza Mota, y llaman a rectificación inmediata. Por lo tanto, quienes hicieron acto de presencia en UN ACTO PÚBLICO OFICIAL para apoyar a la Jueza Mota tenían y tienen razón, al igual que la Jueza Mota, y que los intentos de la SCJ, la prensa de derecha, el Fiscal Zubía hablando de "asonada", "secuestro", "motín", "toma", "ocupación", no son más que insultos fascistas provenientes de gente inspirada en el fascismo y cobijadora de los fascistas criminales de lesa humanidad. Los rehenes, los siete militantes sociales a los que pretenden encarcelar, tuvieron razón ya que estaban apoyando la aplicación de la leyes internacionales sobre crímenes de lesa humanidad, estaban apoyando las convenciones de la ONU y la práctica internacional tal cual lo vemos en sucesivos juicios que se llevan adelante en varios países. Solo una mentalidad fascista a la que no le importa ni interesa lo que son las convenciones internacionales que el mismo Uruguay ha firmado puede pretender condenar a quienes han defendido esos principios. La cuestión, hoy como ayer, sigue siendo "entre la libertad y el despotismo" y en este caso entre los principios universales y las leyes que los amparan y los remanentes del fascismo y la dictadura. El Frente Amplio con su silencio de aparato político intolerante y monolitista socava la democracia, si un hombre, por mas presidente que sea, ha desatado una tal tormenta es el deber de un partido que antes se decía de izquierda y ahora se llama de progresista, el fijar una clara posición de condena. Tienen ahora, progresistas tan apegados a lo legal, tienen ahora lo que ha dicho el relator de la ONU que no es ningun "radical" como gustan estigmatizar, no hay razones pues para callarse la boca. Más que nada cuando la cuestión esta entre la libertad y el despotismo.
Colectivo del Blog Noticias Uruguayas


EJEMPLO:

Venezuela: Comisión por la Justicia y la Verdad inició revisión

Apertura de los Archivos de Tribunales Militares

Por: Prensa Subcomision de Informacion | Viernes, 04/10/2013 07:34 AM 

Comisión por la Justicia y la Verdad dio inicio a la revisión exhaustiva de los expedientes  de los Archivos Judiciales de la Corte Marcial

Comisión por la Justicia y la Verdad dio inicio a la revisión exhaustiva de los expedientes de los Archivos Judiciales de la Corte Marcial

Credito: Prensa Subcomision de Informacion

4 de octubre de 2013.- La Comisión por la Justicia y la Verdad dio inicio a la revisión exhaustiva de los expedientes de los Archivos Judiciales de la Corte Marcial desde mediados del mes de septiembre de hasta el presente, luego que esta comisión de estado se reunirá en pleno con el Alto Mando Militar y al Ministra del Poder Popular para la Defensa ordenó la cooperación del ente castrense para la apertura de dichos archivos a los investigadores de la Comisión.

Por su parte el Presidente de la Corte Marcial el General Josúe Pernia junto a un equipo de asistencia ha brindado todo el apoyo a esta Comisión y desde septiembre se iniciaron las operaciones de revisión de expedientes por rebelión militar a civiles y militares venezolanos para dos propósitos centrales según la Ley para Sancionar los Crímenes y otras violaciones a los DDHH por razones políticas entre 1958 y 1998; la primera determinar si hay elementos para una investigación penal y entregar los mismos al Ministerio Público y proceder a recuperar la memoria histórica de ese periodo contenida en dicha expediente para sistematizarla y agregarla al Informa final de la Comisión.

Durante las quince sesiones que hasta ahora han realizado los cinco miembros de la Comisión por la Justicia y la Verdad se ha revisado un promedio de 30 expedientes cada uno con una media de 200 folios cuidadosamente tratados y evaluados para que los próximo meses se haga un corte de los casos con derivaciones penales.

El trabajo de Subcomisión Documental coordinado por la Licenciada Raquel Castro, comenzó el trabajo de revisión atendiendo a lo instituido en la Ley y considerando todos los requerimientos de preservación, seguridad y manejo de estos documentos que anteriormente fueron descontaminados por la Unidad Criminalística de la Fiscalía General y la asesoría del Archivo General de la Nación.


Comandados por el Comando Sur el imperio continúa profundizando su agresión preparando las operaciones en gran escala para robarse todo, el gobierno de Mujica ha firmado acuerdos militares secretos con el Pentágono cuyo contenido ni siquiera el Parlamento conoce.

Venezuela, Diosdado Cabello: "EE.UU. quiere apoderarse de nuestro petróleo y nuestras riquezas"

Publicado: 5 oct 2013 | 0:00 GMT Última actualización: 5 oct 2013 | 1:01 GMT RT
RAUL ARBOLEDA / AFP
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, se mostró seguro de que las autoridades estadounidenses buscan apoderarse de las reservas de crudo del país latinoamericano.
Recordando el cierre del espacio aéreo de Puerto Rico para el vuelo del avión del presidente Nicolás Maduro, el presidente del Parlamento venezolano indicó que Washington está interesado en Venezuela "debido a nuestro petróleo y nuestra ubicación geográfica".

Cabello aseguró que EE.UU. quiere apoderarse de "nuestras riquezas", pero gracias al legado de Hugo Chávez, el pueblo de este país llegó a ser libre.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela señaló también que los problemas que actualmente padece el Gobierno de EE.UU. son consecuencia de la política que están aplicando en relación con otros países.

Ningún país, por más poderoso que se considere a sí mismo, puede interferir en los asuntos de otros Estados 
"Ningún país, por más poderoso que se considere a sí mismo, puede interferir en los asuntos de otros Estados", subrayó Cabello en declaraciones a periodistas después de su discurso en la Academia Diplomática de Moscú, citado por la agencia Ria Novosti.

El presidente del Parlamento venezolano mencionó, en concreto, que los problemas con la aprobación de un nuevo presupuesto y el cierre parcial de la Administración de EE.UU. se debe en parte a los intentos de Washington de intervenir en los asuntos de otros países, como Siria.

"Estoy absolutamente seguro de que no se ocupa de sus propios asuntos internos", dijo Cabello y afirmó que los actuales problemas económicos de EE.UU. están causados por un 'efecto boomerang' de su política exterior.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107539-cabello-eeuu-petroleo-riquesas-venezuela


La CIA y la guerra (no tan) secreta contra Venezuela

Publicado en La Pupila Insomne 3 octubre, 2013 de
Ángel Guerra Cabrera
Kelly Keiderling Franz, la encargada de negocios de EEUU en Caracas y expulsada por el gobierno de Venezuela, reclutó para la CIA al doble agente cubano Raúl Capote. Foto: AP Kelly Keiderling Franz, la encargada de negocios de EEUU en Caracas y expulsada por el gobierno de Venezuela, reclutó para la CIA al doble agente cubano Raúl Capote. Foto: AP
La expulsión por el presidente Nicolás Maduro de la jefa de la misión diplomática de Estados Unidos en Venezuela, Kelly Keiderling Franz y dos de sus colaboradores evidencia el recrudecimiento del plan para derrocar a la Revolución Bolivariana. Maduro aseguró poseer pruebas del involucramiento de los estadunidenses en el sabotaje contra la economía nacional y el sector eléctrico.
Keiderlin no es la mansa paloma que están mostrando las pantallas de la mafia mediática. De eso nada. La damita es una oficial hecha y derecha de la CIA, cuyas poco diplomáticas actividades durante su paso por la Sección de Intereses de Estados Unidos (SINA) en La Habana quedaron al desnudo en el testimonio de Raúl Capote, el agente David de la seguridad del Estado cubana supuestamente reclutado por la funcionaria, con quien llegó a establecer una estrecha amistad.
En entrevista con el periodista español Pascual Serrano una vez develada su verdadera identidad, David explicó algunas misiones que a través de Kinderling recibió de la SINA: “Daban tres, cuatro o cinco mil dólares y ni siquiera miraban si habíamos organizado la actividad para la que pedíamos el dinero. Les gustaban temas como de microemprendedores, cómo organizar la sociedad civil, cursos de “liderazgo”, proporcionaban manuales y cosas así”. Imagínese el lector si Estados Unidos permitiría por un minuto a un diplomático extranjero que se dedicara a estas actividades en su territorio.
Un cable confidencial al departamento de Estado firmado por Keiderling en Caracas en septiembre de 2011, posteriormente filtrado por Wikyleaks, reporta una entrevista con el entonces candidato a la presidencia Henrique Capriles de la que reproduzco fragmentos: “Capriles dijo que apreciaba la ayuda que le había sido entregada y recibió con beneplácito la información de que para febrero de 2012 el apoyo de todos los candidatos con los que anteriormente ha trabajado la USAID está más que garantizado… Capriles lamentó la salida de John Caufield, está de acuerdo al mismo tiempo en que ello, de ninguna forma, pondrá en peligro nuestros objetivos… Capriles reiteró que si obtiene la victoria en las próximas elecciones, la política exterior de Venezuela será profundamente revisada, y Caracas se convertirá en un confiable aliado de EEUU”.
Más adelante la señora le sugiere a Capriles que para minimizar las acusaciones del gobierno de Chávez sobre la injerencia de Washington en la campaña electoral venezolana los próximos encuentros los tengan en Colombia o en Estados Unidos a principios de 2012 “para trabajar sobre la estrategia posterior”. Por último Keiderling le informa que los fondos del año en curso serán alocados según lo convenido y que partidas adicionales vendrán a través de ONG en Chile, Panamá, Colombia y la Unión Europea (http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/10/02/encargada-de-negocios-de-eeuu-expulsada-de-venezuela-actuo-como-agente-cia-en-cuba/ ).
Más claro ni el agua. El agente de la CIA y cabecilla contrarrevolucionario Capriles ha estado recibiendo instrucciones de su oficial de caso CIA Kelly Keiderling Franz, destinada en la embajada de Estados Unidos bajo el manto de encargada de negocios, jefa de misión, pues por similares actividades el gobierno venezolano ha expulsado ya a dos embajadores.
Como era de esperar, Washington respondió de inmediato expulsando a Calixto Ortega, encargado de negocios de Venezuela y a dos miembros más de la misión venezolana. Pero lo que más llama la atención es el total incumplimiento por Obama de su solemne promesa en la llamada Cumbre de las Américas de Trinidad y Tobago, recién iniciado su mandato, de un “nuevo comienzo” en las relaciones con América Latina. Dejemos por un momento el escandaloso espionaje electrónico contra los gobiernos de Brasil y México.
En lo que ha derivado esa promesa de Obama es en la entrega de la política hacia América Latina –en particular hacia Venezuela y los países de la Alba- a la escoria de la ultraderecha estadunidense y de la contrarrevolución cubana en Estados Unidos, veteranos del golpe contra Chávez de 2002 como Otto Reich y Roger Noriega en complicidad con el fascista Álvaro Uribe y terroristas como Luis Posada Carriles y su pandilla.
El presidente Maduro ha dicho muy claro que no permitirá la creación de un escenario como el de Siria en su país mediante los ataques especulativos, el acaparamiento y los negocios con dólares del Estado. La paciencia del pueblo de Chávez tiene un límite.


Presidente Correa alerta sobre las nuevas formas de golpismo en América Latina

Por: Agencia Venezolana de Noticias (AVN) | Sábado, 05/10/2013 08:01 PM 

El presidente de Ecuador, Rafael Correa

El presidente de Ecuador, Rafael Correa

Credito: web

05 Oct. 2013.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llamó este sábado a estar atentos ante las nuevas formas de golpismo que han surgido en América Latina contra los gobiernos de izquierda.

“Todos los intentos de golpe de Estado en el siglo XXI en América Latina han sido contra los gobiernos progresistas, los gobiernos de izquierda. Debemos estar atentos ante las nuevas formas de desestabilización y golpismo que se están gestando en América Latina”, advirtió Correa durante el Enlace Ciudadano 342, programa televisivo y radial presidencial que se transmite cada sábado en Ecuador, reseñó la agencia Andes.

El mandatario señaló que “el golpismo ortodoxo ya no es el mecanismo que utilizan las grandes potencias y los grupos que se oponen a gobiernos progresistas”.

Durante su alocución, Correa recordó los intentos de golpes de Estado contra el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en 2002; contra el mandatario boliviano, Evo Morales, en 2008; y la intentona de golpe en su contra el 30 de septiembre de 2010. Asimismo, recordó las acciones consumadas que derrocaron a los presidentes de Honduras, Manuel Zelaya, y de Paraguay, Fernando Lugo.

El mandatario ecuatoriano señaló que “ahora se disfrazan los golpes de Estado con discursos que engañan a los pueblos”.

Correa explicó que en Ecuador, como en otros países de la región, grupos opositores se dedican a pensar, planificar, organizar, y llevar a cabo la estrategia del “golpe blando”: un golpe de Estado que consiste en el tránsito paulatino de las democracias a las dictaduras. Este concepto fue introducido por el estadounidense Gene Sharp, quien dirige la Fundación Albert Einstein.

A través de esa teoría, Sharp propone cinco etapas para estos intentos de desestabilización “blandos”: ablandamiento, deslegitimación, calentamiento de calle, combinación de diversas formas de lucha y fractura institucional.

“A estar atentos, a no dejarse utilizar por los mismos de siempre. El 30 de septiembre intentaron desestabilizar al gobierno. La oposición desestabilizó con un sector de la policía”, recordó el jefe de Estado.

El mandatario explicó que en Ecuador se pudo detener el golpe de Estado en su contra por tres razones: El pueblo que salió a las calles, incluso a riesgo de su vida para rescatar al presidente; la rápida reacción de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se unió para rechazar la acción; y la posición frontal del dignatario, que decidió enfrentar el problema directamente.




En la preparación de operaciones de ocupación y saqueo van asesinando hijos del pueblo.

Indígenas de Centroamérica objetivo militar de las Expediciones Bowman del ejercito de los Estados Unidos

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/52090f1eef16290235c423c78adccdd6_XL.jpg
Masacre en la Moskitia
por OFRANEH
Jueves, 03 de Octubre de 2013 15:29

 
Una vez mas los pueblos indígenas de Centroamérica y nuestros territorios pasamos a ser objetivos militares.
Según el periódico Lawrence Journal en su edición del pasado 13 de junio, el Departamento de Estado aprobó fondos para la Iniciativa de investigación  Minerva, destinadas a efectuar una serie de investigaciones relacionadas con las  denominadas Expediciones Bowman. En esta ocasión las Expediciones Bowman se encargarán de mapear los 59 pueblos indígenas de Centroamérica.
El proyecto se denomina Centroamérica Indígena y es una réplica del controvertido México Indígena (2005-2008), el cual fue denunciado por la Union de Organizaciones de la Sierra de Oaxaca  (vídeo denuncia UNOSOJ), señalando los afectados no haber sido advertidos por los geógrafos de la Universidad de Kansas, encargados de la ejecución del proyecto, de sus conexiones con la Oficina de Estudios Militares Extranjeros (FMSO, por sus siglas en inglés).
Las expediciones Bowman recopilan información destinada a la base de datos del Sistema de Terreno Humano,  utilizado como parte de la estrategia militar en las guerras de Irak y Afganistan. En el caso de Mexico Indígena, los estudios fueron realizados en la Huasteca y la sierra de Oaxaca, lugares donde existe mayor resistencia al proyecto de titulación de tierras PROCEDE, financiado por el Banco Mundial (B.M.), destinado a la liquidación del sistema de tenencia ejidal de tierra y promotor de la titulación individual
El Factor Demarest: la propiedad comunitaria y la supuesta inducción a la violencia”
El teniente Coronel Geoffrey B. Demarest, asignado al Proyecto Mexico Indígena, y participante de la Expedición Bowman, denominada Comuna 13, en Medellin Colombia, ha manifestado en diversas ocasiones su repudio a la propiedad comunitaria. En uno de sus escritos intitulado “Geopropiedad: Asuntos Externos, Seguridad Nacional y Derechos de Propiedad”, recalca que “la posesión informal e irregulada de tierras favorece el uso ilícito y la violencia”, y sugiere como única solución para estos “campos de cultivo de crimen e insurgencia” la privatización en titulación de la tierra.
En Honduras, la OFRANEH ha venido denunciando de forma contundente como el B.M, a través del Proyecto de Administración de Tierras de Honduras, (PATH); promotor de la vigente Ley de Propiedad, en su Capitulo III, específicamente el artículo 100, está diseñado para la disolución de los títulos comunitarios emitidos por el Estado durante las últimas décadas.
Nuestra organización recurrió al Panel de Inspección del  B.M, señalando la violación a las directivas operacionales en relación a pueblos indígenas. El Panel en su informe indicó como el Estado de Honduras violó el Convenio 169 de la OIT al desconocer el derecho a la consulta en relación a la elaboración de la cuestionada Ley, además de indicar una serie de incongruencias por parte de la gerencia del Banco en el manejo el proyecto PATH.
El actual gobierno post golpe de estado en Honduras, ha pretendido, a traves de la Ley de Regiones Especiales para el Desarrollo (RED) conocida también como ciudad modelo, pretendió rematar a inversionistas extranjeros una área que abarca 24 comunidades Garífunas. La Ley RED fue sustituida por la Ley de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), ademas de la nueva Ley para la Promoción del Desarrollo y Conversión de la Deuda Pública (Ley Hipoteca), la cual no ha sido puesta en vigor.
La disolución de la propiedad comunitaria que ya existe en las comunidades Garífunas, es una muestra del doble lenguaje de los funcionarios estatales y de los organismos financieros, los que conocen el efecto dominó de las ventas de tierras que se dará a través de la individualización de la propiedad.
Ofensiva Estatal contra los pueblos indígenas de Centroamérica
En los últimos años, la implementación del Proyecto Mesoamérica, previamente conocido como Plan Puebla Panama, ha generado  intervenciones represivas contra los pueblos indígenas que se han pronunciado en contra de la construcción de centenares de represas en sus territorios y la explotación de la minería. Desde San Cristobal Barrillas (Guatemala) a Tabasara (Panamá), se escucha el clamor de las comunidades indígenas que nunca fueron consultadas y ven como sus hábitats son  anegados por las represas.
El derecho a la Consulta y Consentimiento, Previa, Libre e informada (CPLI) consignado en el Convenio 169 de la OIT, el que ha sido firmado y ratificado por casi todos los países de Centroamérica, es violado de forma sistemática. Todo indica que las inversiones tanto nacional como extranjeras son mas importantes que salvaguardar a los pueblos indígenas y sus culturas, las cuales se encuentran íntimamente ligadas con la madre tierra.
La reacción de los pueblos a los despojos territoriales y consecuentes desplazamientos poblaciones, han suscitado un enorme  interés por parte de ejércitos y fuerzas represivas, que buscan neutralizar los reclamos pacíficos efectuados por los pueblos en resistencia y algunas de sus organizaciones.
En el caso del FMSO de los Estados Unidos, estos denominan a Centroamérica como su frontera (borderlands) y en nombre de la supuesta guerra contra el narcotráfico vienen interviniendo directamente con la creación de bases militares y ahora con el proyecto Centroamérica Indígena, pretenden generar una base de datos mas allá de la geografía terrestre de los 59 pueblos que habitamos en el istmo.
Sistema de Terreno Humano en la Moskitia e inclusión inconsulta  de las comunidades Garìfunas
Entre mayo a septiembre del 2011, los geófragos de la Universidad de Kansas asociados al ejercito de los Estados Unidos, efectuaron un riguroso mapeo del territorio que abarca desde cabo Camarón hasta el río Coco,  incluyendo a las comunidades Garifunas sin haber efectuado ninguna consulta con nuestro pueblo.
Da la casualidad que para mayo del 2012, la costa norte de Honduras fue sujeta a un operativo militar que incluyó una operación psicológica. Helicópteros del departamento de Estado llevaron a cabo sobrevuelos nocturnos a ras de ciudades y comunidades,  misiones aéreas que culminaron con la masacre de Miskitos inocentes en el río Patuca.
La evidente militarización que enfrenta Centroamérica, tras el imparable incremento  de la violencia, siendo esta casualmente  casi inexistente en las comunidades  indígenas, forma parte de una estrategia de sometimiento y saqueo de nuestros territorios, donde se encuentran buena parte del remanente de los denominados “recursos naturales”.
Sambo Creek, La Ceiba Atlantida, 1 de Octubre del 2013
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH


La misma estrategia que aplican en Medio Oriente. El plan imperial es hacer de su "patio trasero" un nuevo Medio Oriente.

Colombia: Asesinan a dirigente del Coordinador Nacional Agrario

por La Vía Campesina
Sábado, 05 de Octubre de 2013 02:41

Con la intensificación de la criminalización de la lucha campesina y la violación sistemática de los derechos humanos, miles de hombres y mujeres son acusados de terrorismo y privados de su libertad
El día de ayer se formalizó la denuncia, ante la opinión pública nacional e internacional, del asesinato de la defensora de derechos humanos y lidereza campesina, Adelina Gómez, quien era parte del Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA miembro del Coordinador Nacional Agrario- CNA, CLOC- Vía Campesina. Adelina fue asesinada el pasado 30 de septiembre en el municipio de Almaguer Cauca.
Adelina dedicó su vida al trabajo comunitario y a la lucha social, formó parte del Proceso de Mujeres Maciceñas del CIMA y en el último tiempo impulsó, entre otras tareas, el Foro Minero y Ambiental en el municipio de Almaguer en el que participaron alrededor de 1.500 campesinos e indígenas. Por tales antecedentes, ella había recibido amenazas de muerte para que deje de participar en actividades en contra de la minería.
Al conocer este hecho las organizaciones integrantes de la Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca llamaron la atención del Gobierno Colombiano sobre la difícil situación de derechos humanos que viven hoy las mujeres en el departamento y la situación de quienes ejercen la labor de defensa de los derechos. El observatorio de Derechos Humanos y DIH de la RED, registra en lo que va corrido de este año, el homicidio de 15 mujeres en el Cauca, el 40% de éstos hechos en el macizo colombiano, entre ellas dos liderezas campesinas, y el homicidio de 14 líderes sociales defensores de los derechos humanos en hechos presentados fundamentalmente en zonas rurales de este departamento. De igual manera, el registro de 12 amenazas individuales contra defensores, 5 de ellas mujeres.
Por otro lado, el Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA, CNA, CLOC- Vía Campesina invitaron a las organizaciones sociales hermanas y los organismos de DDHH a solidarizarse y pronunciarse ante este repudiable hecho y ante la difícil situación de las mujeres y los defensores y defensoras de los derechos humanos del departamento del Cauca.
La Secretaria Operativa de la CLOC- Vía Campesina manifestó su solidaridad con los familiares y amigos de Adelina, a la vez que expresó su repudio ante este hecho, y se sumó al pedido de justicia para que se investigue y judicialice a los responsables, además se resaltó la importancia de articular esfuerzos para denunciar la criminalización de la lucha campesina, que en muchos casos termina en la muerte, no se puede seguir naturalizando la impunidad en el continente.
Asimismo, desde la CLOC- Vía Campesina Colombia, Nury Martinez, planteó la importancia de iniciar una campaña de solidaridad con los presos políticos en Colombia y América Latina, como es de conocimiento público, Huber Ballesteros, vicepresidente de Fensuagro está preso junto con otras 262 personas, desde que se inició el Para Agrario y Popular, y a pesar de los diálogos con el Gobierno no se logrado su liberación. Con la intensificación de la criminalización de la lucha campesina y la violación sistemática de los derechos humanos, miles de hombres y mujeres son acusados de terrorismo y privados de su libertad, por lo cual debemos potenciar nuestra articulación para visibilizar y denunciar estos hechos, concluyó.
 

FARC-Gobierno: Arranca nuevo ciclo de conversaciones

3 octubre 2013 Cubadebate
Mesa de Diálogos por la paz entre FARC-EP y gobierno colombiano en Cuba
Las delegaciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de ese país regresan hoy a La Habana a la mesa de conversaciones, con diferencias en cuanto a un referendo propuesto por el presidente Juan Manuel Santos.
Tras un descanso, ambas delegaciones reanudan el diálogo en la capital cubana para tratar el segundo punto de la agenda, referido a la participación política.
Según afirmó la guerrilla al finalizar antes de comenzar el presente ciclo de conversaciones, el referendo desconoce los derechos y obligaciones para ambas partes que se desprenden del acuerdo general firmado en agosto en Cuba.
Para el jefe de la representación de las FARC-EP, Iván Márquez, esta es una propuesta unilateral que el gobierno puso a consideración del Congreso fuera del espíritu y la letra de lo pactado.
En esas condiciones -sentenció- no hacemos parte de dicha iniciativa; no corresponde a acuerdo alguno con las FARC-EP, ni las compromete.
Márquez aseguró también que cuando se aborde el sexto y último punto de la agenda -mecanismos de refrendación- la insurgencia insistirá en la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Su pertinencia ha sido reconocida por expertos, declaró, y adelantó que deberá debatirse esta propuesta convocando a la nación entera para convenir con todos los grupos sociales y el congreso la implementación de los acuerdos que se logren.
Una Constituyente, agregó, está contemplada en la Carta Magna de la nación suramericana.
Las FARC también insistieron en que la construcción de la paz es un asunto de la sociedad en su conjunto que requiere la participación de todos.
Estamos en La Habana para llegar a fórmulas que garanticen al país, a la nación entera, que el conflicto tiene fin, expresó la organización guerrillera.
Por otro lado, el representante del ejecutivo, Humberto de la Calle, declaró que hay avances en las pláticas, pero los logros no son suficientes.
Tenemos que mostrarles más resultados a los colombianos para cumplir con sus expectativas, dijo.
En diferentes momentos las FARC han planteado que la mesa no puede apresurar los puntos de la agenda en aras de lograr un acuerdo final que garantice al país el fin del conflicto.
La Habana es sede de las pláticas desde noviembre del pasado año, cuando se instaló la mesa de conversaciones.
Ambas partes llegaron a un primer acuerdo parcial sobre el tema agrario -primer punto de la mesa- a finales de mayo.
(Con información de Prensa Latina)


Otros integrantes del "eje del mal"

México: Mineras canadienses se niegan a pagar impuestos

Publicado el 10/02/13 • en Contrainjerencia
wilson_0 La presidenta de la Comisión de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá en México, Rosalind Wilson.
LA JORNADA – Las empresas mineras de Canadá amagaron anoche con abandonar el país si la Cámara de Diputados aprueba el impuesto especial de 7.5 por ciento a las utilidades de la explotación, propuesto por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“No cometan un error fiscal como Canadá, que a los seis meses se tuvo que echar atrás. El mensaje es que los inversionistas estamos fuertemente en retiro de aquí”, advirtió la presidenta de la Comisión de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá, Rosalind Wilson, a legisladores de la Comisión de Hacienda.
México es el principal receptor de la inversión minera canadiense en la región. Detrás de las canadienses, vienen pujando las chinas que aun con la crisis mantuvieron el apetito por otros metales básicos como cobre, zinc, fierro o plomo, que también se encuentran en el suelo mexicano.


Convoca López Obrador al pueblo de México a prepararse para la desobediencia civil pacífica, si Peña no responde

octubre 3, 2013 | 
Comunicado b13-331
México, Distrito Federal, 03 de octubre de 2013
* Expresa que esperará la respuesta de Peña Nieto sobre la propuesta de consultar a los mexicanos acerca de la reforma energética
* Informa que el próximo 6 de octubre los mexicanos tomarán decisiones importantes sobre el futuro del pueblo y de la nación
Andrés Manuel López Obrador convocó al pueblo de México a preparase para llevar a cabo la desobediencia civil pacífica en caso de que el priista Enrique Peña Nieto se niegue a responder sobre la propuesta de consultar a los mexicanos entorno a la reforma energética.
Durante una entrevista que concedió a los reporteros al finalizar la asamblea informativa para defender el petróleo y la economía nacional, en Tlalnepantla, estado de México, informó que esperará la contestación de Peña Nieto sobre el planteamiento que le hizo llegar desde el pasado lunes, 23 de septiembre a la residencia oficial de Los Pinos.
“Se le hizo esta petición a Peña Nieto, ya lleva van más de 10 días, no ha dado respuesta, no vamos nosotros desde luego a esperar la respuesta sentados, estamos informando, orientando, y estamos preparándonos, porque si no hay una respuesta vamos a hacer uso de nuestros derechos como ciudadanos y vamos a llevar acciones de resistencia civil pacífica, en el marco de la no violencia”, expuso.
Aclaró que los mexicanos no deben de caer en la provocación, en la trampa de la violencia, porque la violencia no destruye el autoritarismo, lo perpetua, la violencia es la vía de ellos no la nuestra, porque ellos no tienen consenso, no tienen al pueblo, tienen nada más el aparato de fuerza.
Sin embargo, López Obrador adelantó que los ciudadanos que asistan el próximo domingo, 6 de octubre, a las 10 de la mañana, a la marcha-mitin del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México,  tomarán las decisiones determinantes sobre el futuro del pueblo y de la nación ante la intención del gobierno de Peña Nieto de imponer las llamadas reformas energética y hacendaria.
El presidente del Consejo Nacional de MORENA Insistió que la desobediencia civil será por la vía pacífica y sin violencia, porque el Movimiento Regeneración Nacional ha sido, es y será un movimiento pacífico.
Al encabezar la asamblea informativa en el deportivo Caracoles, de la colonia Jorge Jiménez Cantú del municipio de Tlalpanepantla, estado de México,  explicó que la política económica antipopular y entreguista, se viene aplicando desde hace más de 30 años, se han entregado bienes de la nación.
Y ahora, comentó los potentados se quieren quedar con el petróleo que desde la Constitución de 1917 se estableció que el hidrocarburo es de los mexicano, y se recuperó el petróleo, pero el artículo quedó como letra muerta, porque los extranjeros ya dominaban en las áreas petroleras en Tamaulipas, San Luis Potosí, Tabasco, Campeche y Chiapas.
Indicó que si un propietario de tierras en esos estados tenía petróleo las empresas extranjeras llegaban y lo amenazaban, le decían, “ o me vendes o le compramos a la viuda” y todo eso se puede observar en la película de nombre Rosa Blanca de B. Traven.
Tanto en las colonias de los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Cuatitlán y Ecatepec, López Obrador denunció que los potentados están zopiloteando las ganancias petroleras que significan anualmente 100 mil millones de dólares, es decir, un billón 250 mil millones de pesos.
Señaló que con la reforma energética del gobierno peñista se entregará la mitad de la renta petrolera a compañías extranjeras, es decir, 500 mil millones de pesos y ello provocaría México se quedarían sin presupuesto para pagar los salarios de los maestros, médicos, pensiones y mantener los programas sociales.
Expuso que el gobierno peñista buscará recaudar lo que pierda con los contratos de utilidad compartida a partir aumentar impuestos y por contratar más deuda, además quiere reformar el artículo 28 Constitucional para que el sector energético ya no sea estratégico y privatizar la refinación del petróleo, la elaboración de las gasolinas, el gas, la industria eléctrica, distribución, comercialización y el transporte de los energéticos.
Aseguró que si se entrega el sector energético no se podrían sacar adelante al país, porque el petróleo es una palanca para el desarrollo. Los extranjeros ni siquiera van a invertir aquí como sucede, van a ir a invertir en Estados Unidos o van a comprar las refinarías que ya existen para vender ellos las gasolinas que necesitan.
López Obrador subrayó que si le quitan el petróleo al país es como desangrar a México, no exagero, es quitarnos la energía y quitarnos la posibilidad de desarrollo.
Invitó a los mexiquenses a parar las reformas: energética y hacendaria que afectará a las actuales generaciones y  las quienes vienen, a los hijos, nietos.
Expuso que se han llevado a cabo dos grandes manifestaciones: una el 8 y la otra el 22 de septiembre, la cual no se pudo llegar al Zócalo de la Ciudad de México, porque se instaló un centro de acopio para apoyar a los damnificados de Guerrero y otros estados, y no queremos caer en contradicción con ello, porque se trata de una actividad humanitaria.
“Aunque sabemos que hay mano negra, porque Peña Nieto y Osorio Chong son como niños, como no pudieron llenar al Zócalo el 15 de septiembre ni pagando, ahora no quieren que nosotros lleguemos al Zócalo, pero eso no es trascendente, porque se hizo la manifestación y la superficie que se llenó son como dos zócalos llenos”, comentó.
Pidió a los mexiquenses a recabar firmas para pedir que se lleve a cabo una consulta ciudadana, porque en las pasadas elecciones de 2013, ningún candidato a diputado federal, senador o aspirante a la Presidencia de la República no plantearon que se reformarían los artículos 27 y 28 de la Constitución, y por ello no tiene legitimidad los Poderes Legislativo y Ejecutivo para imponer la reforma sin consultar a los ciudadanos.
Y por ello, expuso, se están recabando las firmas en el formato: “¿Tu vas a dejar que decidan por ti?. Campaña Nacional en Defensa del Petróleo. Los abajo firmantes, ciudadanos mexicanos, pedimos ser consultados sobre decisiones que van a afectar nuestra vida y la de nuestros hijos, como la reforma energética”.
Asamblea Naucalpan Asamblea Naucalpan 2 Asamblea Naucalpan 3 Asamblea Naucalpan 4 Asamblea Naucalpan 5 Asamblea Naucalpan 6
Asamblea Tlalnepantla Asamblea Tlalnepantla 2 Asamblea Tlalnepantla 3 Cuautitlan 2 Cuautitlan 3 Cuautitlan 4
 Mencionó que el próximo domingo los asistentes depositarán las firmas en las urnas que se coloquen a lo largo del Paseo de la Reforma y en el Zócalo, para que por la noche se haga un recuento y se pida la consulta ciudadana sobre la reforma energética.
En Cuautitlán, expuso que con la marcha-mitín del pasado 8 de octubre, los mexicanos pudieron frenar que se aumentará el Impuesto al Valor Agregado que pretendía imponer Enrique Peña en su llamada reforma hacendaria.
Al conceder una entrevista al finalizar la asamblea informativa de Cuautitlán Izcalli, López Obrador rechazó la violencia venga de donde venga.
Al preguntarle los reporteros su opinión de que al parecer hubo presencia de infiltrados en la marcha, que se llevó a cabo ayer, donde se conmemoró un aniversario más de la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres culturas, López Obrador expresó que hay gente del gobierno federal que se filtran para generar disturbios y desprestigiar las manifestaciones sociales.
En otro tema, llamó a las autoridades que liberen a Alberto Patisthán, el profesor indígena de la etnia Tzotzil que lleva 13 años preso en la cárcel de El Amate de San Cristobal de las Casas, Chiapas.
Para mañana, Andrés Manuel López Obrador recorrerás las colonias de Tultitlán, Tecamac, Coacalco y Texcoco, municipios del estado de México.


El agua podría provocar una guerra en Oriente Medio

2 octubre 2013 Cubadebate
La lucha por acceder al agua potable podría provocar "otra" guerra en el Medio Oriente. La lucha por acceder al agua potable podría provocar “otra” guerra en el Medio Oriente.
Pese a la creencia más extendida, el petróleo no es el líquido más valioso en Oriente Medio.
Esa condición le pertenece al agua y un reciente informe asegura que su escasez conducirá a que algunos países no puedan satisfacer las necesidades básicas de la población.
De acuerdo con el informe del analista Russell Sticklor, del Instituto de Estudios Estratégicos Stimson Centre, publicado en el portal GulfNews, la próxima guerra global de Oriente Medio estallará por el agua.
Una de estas guerras, opina Sticklor, ya ha comenzado parcialmente en Siria y además se está desarrollando allí con una crueldad sin precedentes.
Sticklor recordó que a principios del siglo XXI investigadores israelíes advirtieron que la explosión demográfica en Siria y la sequía sin precedentes que sufría la región conducían al desastre en el país árabe, una tragedia que hoy en día está teniendo lugar ante los ojos de todo el planeta.
Oriente Medio y África del Norte se consideran las zonas más pobres del mundo en lo que se refiere a recursos de agua potable. El clima desértico y la falta de lluvias hace que la población local sea completamente dependiente de las aguas subterráneas y de los ríos: el Nilo, el Jordán, el Éufrates y el Tigris.
Históricamente, la región no estaba tan densamente poblada y las fuentes de agua de las que disponía eran suficientes, aunque no sin dificultad, para satisfacer las necesidades de la gente. Sin embargo, desde 1950 la población de esta región aumentó en un total de 300 millones de personas, una cantidad equivalente a toda la población actual de Estados Unidos.
El analista destaca que los países todavía no han encontrado una solución al problema de cómo suministrar agua a un número tan elevado de ciudadanos. Siria, Egipto y Yemen casi han agotado totalmente las fuentes subterráneas de agua y otros recursos que tenían a su disposición.
Sticklor añade que el problema del agua en Oriente Medio se complica aún más por el hecho de que sus fuentes se ubican fuera de la región. En Egipto, por ejemplo, la principal fuente de agua es el Nilo, que fluye desde Etiopía, que, por su parte, planea construir una presa que servirá para alimentar el generación de una futura central eléctrica. Las aguas del Éufrates fluyen a Siria e Irak desde Turquía, por lo que estas naciones se ven bastante vulnerables ante la manipulación del agua por parte de sus vecinos.
Según subraya Sticklor, los países de la región deben tomar medidas inmediatas para la conservación y el reciclaje del agua, la modernización de los sistemas de abastecimiento del líquido elemento y su drenaje. La solución inevitable para los países de Oriente Medio será también la desalación del agua marina, a pesar del enorme costo de esa operación.
Sticklor cree que la crisis del agua también podría tener ciertas consecuencias positivas. “El agua es indiferente a los desacuerdos religiosos, nacionales y políticos que dividen tan rígidamente a Oriente Medio. Es probable que ya no se pueda evitar la crisis del agua en la región, pero todavía es posible mitigar su escala si los países vecinos inician un diálogo abierto sobre la búsqueda de estrategias comunes en esa área”, indicó el analista.
(Con información de Europa Press)


La llamada "guerra contra el terrorismo" del imperio no es más que la impunidad para cualquier clase de crímenes y asesinatos, aún en su propio país

La mujer abatida por la Policía tras la persecución no iba armada

Hirió a un agente embistiéndole con su coche durante la huida. Tampoco había armas en el vehículo, en el que han encontrado ilesa a su niña de un año. Padecía una enfermedad mental, y su identificación ha sido difícil por sus heridas.

PÚBLICO / AGENCIAS Washington 04/10/2013 08:10 Actualizado: 04/10/2013 13:22
Una persecución policial desde la Casa Blanca al Capitolio en Washington terminó este jueves cuando la mujer perseguida estrelló su coche y fue abatida a tiros por los agentes. Identificada como Miriam Carey, de 34 años de edad y residente en Connecticut, padecía un trastorno mental y recientemente había sufrido una depresión posparto.
Aparentemente la policía es responsable de todos los disparos. Fuentes de seguridad dijeron que la sospechosa no disparó ningún arma y destacaron que no había indicios de que tuviera alguna en el vehículo.
La jefa de la policía del Capitolio, Kim Dine, ha declarado que "hasta donde sabemos, ningún oficial fue impactado por disparos", mientras que la jefa del Departamento de Policía de Washington, Cathy Lanier también ha confirmado en rueda de prensa que la sospechosa aparentemente no estaba armada, y que falleció al ser trasladada a un hospital local tras el tiroteo.  De hecho, incluso la identificación de Carey, nacida en Nueva York, fue difícil por "la extensión de las heridas que presentaba", según informaron fuentes policiales al diario The New York Times.

Según las informaciones preliminares, el incidente comenzó en la avenida Pensilvania, frente a la Casa Blanca. Al parecer, la mujer intentó traspasar con su vehículo una barrera de seguridad de la residencia oficial del presidente, y a raíz de ello comenzó una persecución por parte del Servicio Secreto, el cuerpo encargado de la seguridad del jefe del Gobierno, que terminó en las inmediaciones del Capitolio. El suceso ha sido calificado por las autoridades como un "incidente aislado", quedando descartada cualquier vinculación con un acto terrorista (una de las hipótesis barajadas en primera instancia).
Terrance Gainer, un sargento de la Policía del Capitolio de 23 años de edad resultó herido en un choque como consecuencia de la persecución y fue evacuado del lugar en un helicóptero Medevac. "Parece estar consciente y respirando, pero estamos siguiendo la situación", dijo la jefa de la policía del Capitolio, Kim Dine, "Hasta donde sabemos, ningún oficial fue impactado por disparos".
En el interior del vehículo fue hallada la hija de Carey, una niña de aproximadamente un año de edad,  que resultó ilesa por la persecución y permanece bajo protección de las autoridades.

"Fue una situación muy peligrosa"

La persecución y el tiroteo tuvieron lugar ante el asombro de los turistas que transitaban por una de las zonas más visitadas de Washington: "Estaba comiendo y escuché como cinco disparos y luego llegó un enjambre de patrullas policiales haciendo sonar sus sirenas", dijo Whit Dabney, de 13 años, quien escuchó los disparos a unas pocas manzanas del lugar.
Por su parte, Travis Gilbert dijo que varios coches de la policía persiguieron a un vehículo negro a alta velocidad cercadel Capitolio. "Fue una situación muy peligrosa", sostuvo Gilbert.
La Cámara de Representantes y el Senado estaban en activo cuando se produjeron los disparos.  La congresista Grace Meng dijo que a los legisladores les pidieron que se tiraran al suelo de la Cámara de Representantes para protegerse.
El Gobierno de Estados Unidos  está parcialmente paralizado esta semana debido a que los legisladores no han alcanzado un acuerdo para aprobar los nuevos presupuestos. El Capitolio fue cerrado brevemente, pero volvió a ser abierto poco antes de las 19.00 horas(GMT). A los turistas se les permitió entrar en los terrenos del edificio.
La policía del Capitolio, declarado como personal "esencial", estaba de servicio pese a la paralización, aunque los agentes no están cobrando su salario . Las medidas de seguridad cerca del Capitolio son férreas, pero ya se han producido otros tiroteos en la zona.
En 1998, un hombre armado atacó un punto de control deledificio legislativo y mató a dos oficiales de policía en un tiroteo que obligó a turistas y peatones a buscar refugio. El sospechoso, Russell Eugene Weston Jr., no fue acusado penalmente por su aparente inestabilidad mental.


La crisis capitalista, el saqueo total y la miseria para el pueblo son los ingredientes del sistema para jugar la carta nazi-fascista para atacar le resistencia popular

Cientos de policías griegos investigados y 9 detenidos por vínculos con neonazis

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/9728ee8b616e37161481b1da385cae4f_XL.jpg 

por TeleSur
Sábado, 05 de Octubre de 2013 11:19

Más de 300 policías son investigados por el ministerio de Orden Público de Grecia para determinar sus vinculaciones con el partido neonazi Amanecer Dorado, responsables de varios crímenes racistas en el país. Unos 40 efectivos fueron separados del servicio temporalmente y nueve fueron detenidos.
Más de 300 policías griegos han testificado como parte de la investigación interna que se lleva a cabo dentro de esa institución para determinar las conexiones con el partido neonazi Amanecer Dorado. Unos 40 agentes fueron separados del servicio temporalmente y nueve se encuentran detenidos por estar vinculados con el asesinato del joven Pavlos Fyssas.
La información fue divulgada este viernes por el diario griego Kathimerini. Los agentes policiales están siendo investigados por actuar con pasividad o colaborar con el grupo extremista neonazi.
Mientras que la fiscalía del Tribunal Supremo abrió el caso penal contra los dirigentes de ese partido por encabezar una organización criminal, el ministerio de Orden Público se dispuso a aclarar si miembros de la policía permitieron que los crímenes perpetrados por la organización política sucedieran.
Entre los arrestados se encuentra el responsable de las comisarías de El Pireo, donde se cometió el asesinato de Fyssas, hecho por el cual el Gobierno prometió actuar contra la agrupación política y el de la comisaría de Agios Panteleimonas, donde el apoyo al partido de ultraderecha es muy alto.
Este jueves un juez de instrucción judicial en Atenas (capital de Grecia), dictó la medida de prisión preventiva para el líder de Amanecer Dorado, el diputado Nikos Michaloliakos y a otro de sus miembros, Christos Pappas, acusados de dirigir actos violentos en el país europeo, según el un vocero del Palacio de Justicia.
El racismo policial es tan alto que el actual jefe de la comisaría de este distrito, Evangelos Lempidakis, negó al diario Eleftherotypia que se hubieran cometido crímenes racistas en su zona y que los policías a su cargo estuvieran al tanto de las actividades ilegales a las que se dedicaba la célula local de Amanecer Dorado.
Sin embargo, existen numerosas denuncias en Agios Panteleimonas por agresiones a inmigrantes, incluidos apuñalamientos, y ataques a locales donde se reúnen los extranjeros, entre ellos el asalto a las oficinas de la comunidad tanzana que se cerró sin detenciones pese a que varios testigos reconocieron a los asaltantes.
teleSUR-AFP / ad - FC


La huelga indefinida de docentes: un pulso contra las políticas neoliberales

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/f3777916e326ca8ef7d945ac317ecaac_XL.jpg 

por Lio Bechara
Viernes, 04 de Octubre de 2013 14:24 Público

Este artículo analiza cómo será clave que se conozca la experiencia de esta lucha desde la base de la comunidad educativa de las Illes Balears, así como contagiarla y extenderla al resto de sectores. [TAMBÉ EN CATALÀ]
Este curso las escuelas e institutos públicos y concertados de las Illes Balears no han comenzado con normalidad. Desde el lunes 16 de septiembre ha habido huelga indefinida convocada desde abajo, desde un órgano de democracia de base donde toman decisiones las personas trabajadoras docentes de manera directa, sin intermediarios: la Asamblea de Docentes. Formada por portavoces de las asambleas de todos los centros educativos y representantes de sindicatos, ésta ha sido la estructuración capaz de articular con fuerza una respuesta a la altura de las políticas neoliberales del gobierno del PP.

Raíces y recorrido

La Asamblea de Docentes nace en marzo de 2013 de una convocatoria hecha por los principales sindicatos en el sector educativo, el Stei, la FECCOO y FETE- UGT y la AMPE, pero rápidamente se ve desbordada por la articulación de asambleas locales en todos los centros. Estas eligieron portavoces que se reunieron en asambleas generales, que iban de forma itinerante por diferentes institutos y colegios del todo el territorio.
La Asamblea de Docentes tiene tres grandes raíces que han ayudado a aglutinar a todo el profesorado de manera asamblearia. El 15M, la Plataforma Crida y las manifestaciones y huelgas en defensa de la lengua y la educación. El 15M se refleja en la organización horizontal y de base y su impulso de transformación social y política.
La Plataforma Crida, constituida en marzo de 2012, es el órgano embrionario sobre el que se ha construido la Asamblea de Docentes y agrupa padres, madres, estudiantes y docentes en asambleas distribuidas a lo largo de los centros de todo el territorio.
Paralelamente a lo largo del 2012 ha habido fuertes luchas y movimientos en defensa de la lengua y la educación, que ha sufrido ataques continuos con legislaciones degradantes por parte del gobierno del PP. Explosiones sociales como los escraches de #MallorcaEsbroncadaTour donde se hacían concentraciones en todos los pueblos donde el presidente Bauzá y el consejero de educación Bosch hacían un acto. También la manifestación del 25 de marzo en defensa de la lengua y cultura de las Illes, convocada por la Obra Cultural Balear, la más numerosa de la historia de las Illes con más de 50.000 participantes. Conjuntamente, la mediática ocupación de la Conselleria en defensa de la educación de calidad y en catalán por parte de la asamblea de estudiantes de la UIB, por la que se pide prisión de 4 a 12 meses a 42 estudiantes y profesores de la universidad.
Mientras tanto el colectivo de docentes realizó a lo largo del curso pasado cuatro huelgas de educación con una participación mayoritaria que dotaron de capacidad organizativa a todo el sector.

La convocatoria

Pero después de la huelga general educativa del 9 de mayo la respuesta por parte de las instituciones seguía siendo de indiferencia. Dentro de la Asamblea de Docentes, ya desde marzo se sondeaba a las diferentes asambleas locales la posibilidad de una huelga indefinida, pero ésta aún no era del todo apoyada en el colectivo, a pesar de que había varios mativos para hacerla: la rebaja salarial del 5% en 2010, el Decreto Ley de medidas urgentes para reducir el déficit (un paquete de recortes que incorpora la suspensión de los complementos al sueldo, el no pago de los meses julio y de agosto a los interinos, el aumento de las horas lectivas, el aumento de las ratios de alumnos, sustituciones a partir de los 30 días, bajas laborales no remuneradas, etc.), los más de 1.000 docentes interinos que no han sido renovados, etc.
Pero sin duda lo que ha hecho estallar las llamas han sido las políticas lingüísticas del gobierno del PP. El curso 2012-13 aplica la libre elección de lengua que apostaba por que los padres y madres matriculasen a los niños y niñas en lengua castellana. Supuso un fracaso total, ya que sólo el 8% lo hizo. Por lo que el Gobierno optó por un nuevo ataque. El Tractament Integral de Llengües (TIL), que tiene la intención de implantar un modelo educativo en tres lenguas, marginando el catalán, pero que no tiene ni profesorado adecuado, ni un presupuesto para la aplicación dentro el presente curso. Además quita autonomía a los centros.
La aprobación del TIL se ha hecho por decreto, aprovechando la mayoría absoluta del PP, y contra toda la comunidad educativa, saltándose la sentencia del TSJIB que suspendía cautelarmente la aplicación por tener claramente un defecto de forma en la aplicación. Además se han expedientado a tres directores que presentaron objeciones a la aplicación del TIL.
Por todos estos motivos y la negación del diálogo y del consenso es por lo que se empezó a perfilar una huelga indefinida.
El procedimiento para convocar la huelga ha sido todo un ejemplo de poder colectivo. Según explican en las actas de la propia asamblea, la forma de convocar huelga legal fue la siguiente: convocar una asamblea de trabajadores y trabajadoras con un único punto en el orden del día que sea “aprobación de convocatoria de huelga” y hacer una votación secreta en que el “sí” gane por mayoría simple. El problema ahora se encontraba en la forma de convocar esta asamblea con el único punto. Y de las diferentes formas para que ésta tuviera validez legal se escogió la de recoger firmas directamente de la gente trabajadora en un número no inferior al 40% del colectivo convocante. Recogida de firmas que se llevó a cabo del 4 al 30 de agosto, donde se recogieron muchas más de las 4.000 firmas necesarias. Este proceso mismo de recogida ha sido clave para fortalecer las redes internas y las relaciones entre las diferentes asambleas de base en los centros, en un mes de agosto que siempre está marcado por la desmovilización. La votación por el “sí” a la huelga indefinida fue de un 95%.

Seguimiento y solidaridad

Este es un conflicto de clase, es un pulso al gobierno. En el momento de escribir este artículo ya ha pasado la primera semana de la huelga y el seguimiento ha sido contundente. La primera semana las cifras han sido espectaculares: de lunes a viernes el seguimiento de la huelga ha sido aproximadamente del 90’3%, 80’4%, 68’8%, 55’8% y 53’3%. Y el comienzo de la segunda no afloja con un 46,5% y un 68%. Simplemente impresionante.
Pero impresionan no menos las muestras de solidaridad en los actos que rodean la lucha. Concentraciones de miles de personas ante el Consejo de Gobierno, del Parlamento, en la Universidad, las acampadas de madres y padres en Menorca, la caja de resistencia, herramienta histórica de la lucha que se puso en marcha para dar apoyo económico y ya ha superado los 150.000 €.
Pero también las históricas concentraciones alrededor de los Països Catalans han dado ánimos a continuar luchando. Con artistas como Miquel Barceló, Lluís Llach o el rapero Valtonyc dando apoyo.
Estudiantes y adolescentes hacen piquetes informativos convocados por el sindicato SEPC en Palma y están ejerciendo activamente el derecho a huelga, recibiendo una fuerte represión policial.
La respuesta del gobierno es que es una huelga política y no quieren ceder. Tratan de difamarla diciendo que no es por motivos laborales, y así tratan de añadir miedo a las personas en huelga. Esto demuestra el carácter ideológico de las propuestas del gobierno. El ministro Wert ha declarado que los niños y niñas de Balears están sufriendo una huelga política. Pero lo cierto es que hay más estudiantes en la calle que nunca.
Esta huelga indefinida es un paso clave para el movimiento del sector público contra los recortes. Y deja ya un poso de experiencia del poder colectivo construido desde la base. Demuestra una impresionante capacidad solidaria de la clase trabajadora y la fuerza y esperanzas de la que se impregna todo un colectivo en lucha. Ahora es el momento de contagiar esta experiencia al resto de sectores.
Lio Bechara (@Rebel_Dignity) es militante de En lluita / En lucha
Artículo publicado en el Periódico En lucha Diari En lluita
http://www.enlucha.org/site/?q=node/19002


Las ideas no se matan

Publicado en La Pupila Insomne 4 octubre, 2013 de

El historiador Jesús Ruíz y David Gismero junto al monumento que recuerda a las brigadas internacionales en Fuencarral El historiador Jesús Ruíz y David Gismero junto al monumento que recuerda a las brigadas internacionales en Fuencarral
Recorriendo el Cementerio de Fuencarral el historiador Jesús Ruíz, de la Fundación Domingo Malagón, me muestra tres monumentos que recuerdan en el cementerio madrileño de Carabanchel la defensa de la República española y la lucha contra el fascismo.
No hay restos de los combatientes caídos, presumiblemente el franquismo los quemó y dispersó.
Uno es el dedicado a los soldados soviéticos, donado por el gobierno de la URSS poco antes de su desintegración, el otro fue erigido durante el gobierno de Felipe González con el ambiguo texto “A los españoles que combatieron por la libertad en Europa  1939-1945″ y el  tercero es un muro construido durante el gobierno del Partido Comunista en el Ayuntamiento de Madrid que honra a los brigadistas internacionales. En este último hay tarjas dedicadas a los serbios, chipriotas, franceses y norteamericanos que combatieron por la República. 
Monumento a los soldados soviéticos que combatieron por la República española Monumento a los soldados soviéticos que combatieron por la República española
Monumento a los españoles que combatieron el fascismo en la Segunda Guerra Mundial Monumento a los españoles que combatieron el fascismo en la Segunda Guerra Mundial
Pregunto por el recuerdo de los más de mil cubanos que vinieron de la Isla a combatir el fascismo pero no hay una tarja aquí que los honre. Daniel Gismero, presidente de la Asociación de Amistad con Cuba Bartolomé de las Casas, que también me acompaña, expresa su disposición para enmendar el olvido.
Vamos luego al Cementerio de la Almudena. Vemos el lugar que rinde tributo a  las “Trece rosas”, jóvenes casi niñas asesinadas por el franquismo, y muy cerca está el muro que recuerda los fusilamientos durante la dictadura.
Tributo a las Trece Rosas en el Cementerio de la Almudena Tributo a las Trece Rosas en el Cementerio de la Almudena
Muro donde fusilaron a víctimas del franquismo en el cementerio de La Almudena Muro donde fusilaron a víctimas del franquismo en el cementerio de La Almudena
Tarja en el cementerio de La Almudena Tarja en el cementerio de La Almudena colocada `por el gobierno de Zapatero
Daniel me cuenta que cada año asisten más personas a honrar a las víctimas de quienes echaron abajo la República española y me hacen recordar una idea del militar pundonoroso que salvó la vida de Fidel después del Moncada: Las ideas no se matan.


Un indigente de 23 años, primera persona que muere de hambre en España

La consejera andaluza de Salud abre una investigación de oficio para aclarar cómo pudo el joven, de nacionalidad polaca y que pesaba 30 kilos, llegar a ese estado de desnutrición

EFE Sevilla 03/10/2013 17:01 Actualizado: 03/10/2013 19:03  Público
Un indigente de 23 años de nacionalidad polaca falleció en la madrugada de ayer, miércoles, en un albergue municipal de Sevilla, donde se hallaba cobijado, con síntomas de desnutrición y con solo unos treinta kilos de peso, según han informado fuentes municipales y autonómicas.
Fuentes municipales aseguraron que, tras ser atendido en el sevillano Hospital Virgen del Rocío y en el momento de darle el alta, desde este centro sanitario se requirió al Servicio de Emergencias Sociales, ya que el joven no tenía a nadie que se ocupara de él ni estaba en condiciones de pasar la noche en la calle.
Este servicio municipal, en la madrugada de ayer, lo trasladó al albergue, donde ayer por la mañana se le atendió y se le dio de desayunar, pero posteriormente, a mediodía, se comprobó que había fallecido mientras reposaba en un sofá del centro.
La consejera andaluza de Salud, María José Sánchez, explicó a los periodistas que, judicialmente, se ha abierto una investigación de oficio para aclarar las causas del fallecimiento, mientras que el alcalde de la ciudad, José Ignacio Zoido, y la delegada municipal de Asuntos Sociales, Dolores de Pablo, lamentaron el hecho.
Sánchez defendió la actuación del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en este caso. Según informa andalucesdiario.es, en declaraciones a los periodistas en Sevilla, la consejera explicó que "esta persona estaba en la calle, que se sintió mal, lo llevaron al Hospital, lo atendieron, respondió bien al tratamiento y cuando estaba mejor lo llevaron al albergue y allí ha fallecido". La consejera  precisó que por el momento desconoce "exactamente las causas de la muerte".


Se cuecen habas

Esther Vivas

¿Cuánta pobreza podemos soportar?

03 oct 2013
Esther Vivas
“No podemos ir a peor”. ¿Cuántas veces hemos oído esta frase? Pensamos que más pobreza, más precariedad, más paro, más desahucios, más hambre son imposibles. La realidad, pero, contradice dicha percepción. En los últimos años, las cifras, y los rostros, de la miseria no ha hecho sino aumentar en el Estado español. Hoy, la cifra de personas que viven en situación de pobreza extrema se sitúa ya en tres millones de personas. La renta familiar ha caído a niveles del año 2001. La explicación es tan sencilla como dura: los ingresos han disminuido en un 4%, mientras que los precios han aumentado un 10%. Así lo indican los datos del estudio ‘Desigualdad y Derechos Sociales. Análisis y Perspectivas 2013′, elaborado por la Fundación Foessa.
Los más afectados son los pobres entre los pobres, los que menos tienen. Ayer una persona sin recursos, que vivía en la calle, moría de hambre en Sevilla. Primero es el desempleo, después las dificultades para llegar a final de mes, a continuación el no poder pagar la luz, el agua, la electricidad, el alquiler o la hipoteca y, finalmente, la comida. La tendencia indica que vamos a peor. En el año 2025, se calcula que la cifra de pobres en el Estado español podría aumentar en ocho millones, según el informe de Intermón Oxfam ‘La trampa de la austeridad’. No sólo se trata de la crisis, sino de las medidas que se aplican de salida a la misma. La austeridad, los recortes, la disminución de ayudas y prestaciones, la privatización de los servicios públicos, el aumento del IVA… recaen, principalmente, en los sectores más vulnerables.
En consecuencia, las desigualdades sociales van en aumento. La diferencia entre los más ricos y los más pobres en el Estado español se sitúa ya en un 30%, en la cima de la desigualdad en Europa, por delante, incluso, de países duramente golpeados por la crisis como Grecia, y sólo superados por otros como Letonia, Bulgaria y Portugal. La conclusión es clara: unos pocos aumentan sus ganancias a costa del empobrecimiento de la mayoría. La salida a la crisis no es imparcial ni ideológicamente neutra, responde a los intereses de unas élites políticas y económicas que esperan ganar, y mucho, con esta situación. Nuestra miseria es, ni más ni menos, que su beneficio.
¿Podemos ir a peor? Tristemente, sí. Las políticas de salida a la crisis que actualmente se aplican en la periferia de la Unión Europea son calco y copia de las que durante décadas se han llevado a cabo en los países del Sur. Si entonces se llamaban Programas de Ajuste Estructural, hoy reciben el nombre de “rescate”. La lógica, pero, es la misma y el resultado de sobra conocido. Avanzamos hacia una tercermundización de la sociedad. La dinámica centro-periferia que se ha dado en los últimos años a escala global, se repite ahora en el seno de la Unión.
Pero, ¿cuánta pobreza podemos soportar? ¿Cuánta miseria estamos dispuestos a aceptar? ¿Hasta donde permitiremos que nos sigan recortando? La sed de beneficios del capital no tiene límites. Y el lucro no hace sino aumentar su avaricia. Sólo nosotros, la mayoría, somos los únicos capaces de hacerle frente. Cuando nos demos cuenta de ello, y actuemos en consecuencia, habremos ganado la partida.


La PAH ocupa en Madrid un edificio del ‘banco malo’ para desahuciados

En el marco de la campaña de ocupaciones denominada ‘Obra Social', activistas y familias que han perdido su vivienda se han hecho con un bloque en el barrio de Carabanchel

LUIS GIMÉNEZ SAN MIGUEL Madrid 03/10/2013 13:49 Actualizado: 03/10/2013 13:58  Público

La Asamblea de Vivienda de Madrid, que integra a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y otros colectivos, ha ocupado este jueves un edificio propiedad de la SAREB (Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria), conocida como el ‘banco malo', en el madrileño barrio de Carabanchel con el objetivo de que en él puedan vivir familias que han sido desahuciadas. Poco después de la ocupación varias de estas familias ya se han acomodado en los pisos del bloque.
Este edificio, situado en la calle Cadete Julio Llompart 7, es el 14º bloque ocupado por la campaña denominada de la Obra Social de la PAH, a través de la que pretenden ofrecer una alternativas a que están a punto de perder su vivienda o que ya la han perdido. En un comunicado, los activistas aseguran que "Liberar este bloque en nuestra ciudad es una necesidad, una declaración y una reivindicación".
En el mismo comunicado explican que "La ley hipotecaria aprobada por el Partido Popular no ofrece solución alguna, al contrario, a la emergencia habitacional que sufre la población; esta connivencia del gobierno con los intereses y privilegios de la banca perpetúa la vulneración del derecho a la vivienda, tal y como vivimos cada día en las asambleas y grupos de trabajo y plataformas que tratamos la problemática de la vivienda en Madrid".
Además, como declaración de intenciones, añaden que "Mientras la administración pública siga privatizando su gestión y dejando en la calle más de 40 familias al día acumulando ya más de 10.500 viviendas vacías en Madrid, mientras no cesen los desahucios y aumente la población sin recursos, desde la Asamblea de Vivienda de Madrid continuaremos creando desde abajo, organizándonos de la mano de la solidaridad y el apoyo mutuo y defendiendo y ejerciendo las medidas de la ILP en la calle".


La policía desaloja la Corrala Buena Ventura en Málaga

Pablo Fraile / 3 oct 2013
Los tres detenidos han permanecido varias horas la azotea de la Corrala. // DANIEL PÉREZ

Los tres detenidos han permanecido varias horas la azotea de la Corrala. // DANIEL PÉREZ
Efectivos de la Policía Nacional han desalojado esta mañana, en ejecución de una orden judicial del pasado mes de julio, el edificio de la calle Ventura Rodríguez que una docena de familias desahuciadas ocupó el pasado mes de febrero, conocido como Corrala Buena Ventura. Según fuentes presenciales, el lanzamiento se producía poco después de las nueve de la mañana, hora en la que la Policía ha entrado en el edificio rompiendo la puerta, soldada esta mañana por los ocupantes de la Corrala, con una radial. Entonces, solo quedaban dentro siete personas -la mayoría de familias esperaba en la calle-. Tres de ellas se resistieron a abandonar el edificio y permanecieron en la azotea del edificio a la espera de ser desalojados por los bomberos. Finalmente, a la una de la tarde, bajaron por su propio pie y fueron detenidos por la Policía Nacional por resistencia a la autoridad, informa Europa Press.
Según José Cosín, abogado de las familias y una de las tres personas que permanecen a esta hora en la azotea, el desalojo “ha sido contundente, pero no violento”. Según cuenta en conversación telefónica a andalucesdiario.es, las familias llegaron a un acuerdo hace una semana con el propietario del inmueble para entregarlo pacíficamente y sin resistencia a cambio de que este ayudase a afrontar los dos primeros meses de renta del nuevo alquiler que encontrasen los inquilinos. Sin embargo, denuncia, la ruptura unilateral por parte del dueño del edificio ha provocado que finalmente la salida no se haya producido en esos términos. “Tenemos una sensación de total y absoluto engaño”, dice Cosín, “ha sido la ruptura la que ha provocado un desalojo violento”.
Todas las familias de la Corrala Buenaventura han encontrado ya, algunas con ayuda de los servicios sociales del Ayuntamiento de Málaga, un piso en alquiler al que trasladarse. El consistorio se hará cargo de los dos primeros meses de la renta a través del fondo de emergencia social de once de las doce familias -una ha sido excluida de estas medidas al comprobarse que es titular de una casa del Instituto Municipal de la Vivienda en la barriada de La Corta-. Entre los inquilinos, sensaciones encontradas: “Es duro, es difícil”, explica Cosín, “pero con todo lo duro que es, cuando resistes y lo das todo, estás sereno”.


Espacio sobre Argentina
coordinado por Abel Bo
Image

TRAS LA REPRESION EN MALVINAS ARGENTINAS
El acampe y bloqueo continua
Tras la represión en la entrada de la planta y la firme resistencia de las organizaciones presentes en el bloqueo, Monsanto refuerza su estrategia de enfrentamiento y desconoce su responsabilidad al persistir con la construcción de la planta, aun sin el debido informe ambiental ni licencia social. La fuerte inversión en medios de comunicación con solicitadas, se refuerza con la presencia de empresarios y funcionarios que, como voceros de la multinacional,  titulan portadas.
represionmalvinas
 Córdoba, 3 de octubre de 2013 (Ecos de Córdoba).-AGENCIA WALSH
La contraofensiva de Monsanto
Ante el bloqueo en Malvinas Argentinas
El engaño, la tergiversación y re significación de palabras, sumado a la desinformación son parte de las estrategias de comunicación de uno de los mayores “pagadores de pauta” en los medios provinciales y nacionales. Cruzada a la que se le suman las cámaras empresariales del G-6 y la CGT bajo el slogan del trabajo y el desarrollo.
Tras la represión en la entrada de la planta y la firme resistencia de las organizaciones presentes en el bloqueo, Monsanto refuerza su estrategia de enfrentamiento y desconoce su responsabilidad al persistir con la construcción de la planta, aun sin el debido informe ambiental ni licencia social. La fuerte inversión en medios de comunicación con solicitadas, se refuerza con la presencia de empresarios y funcionarios que, como voceros de la multinacional,  titulan portadas.
Trabajadores vs vecinos/as
Una de las primeras acciones fue la llegada del gremio de la Uocra para comenzar con la guerra de relatos. “Derecho al trabajo” versus “derecho al ambiente” son dos formas falsas de enfrentar un conflicto donde  se compromete la vida y salud de las poblaciones. Esta acción se refuerza en el discurso que califica al bloqueo como una afrenta a los puestos de trabajo desviando así el centro de atención de las denuncias que pesan sobre Monsanto, de los informes interdisciplinarios en la localidad de Malvinas –que ya fue declarada en emergencia sanitaria- y del debate que ya viene dando por las consecuencias en el fallo por las fumigaciones en barrio Ituzaingo anexo como en el que se desarrolló en la audiencia pública en Río Cuarto.
En otra de las argumentaciones de enfrentamiento, las propias figuras públicas de la localidad  refuerzan cierto localismo al expresar que no se trata de los “Malvinenses” sino de grupos de izquierda o políticos, desconociendo que la radicación de Monsanto en Malvinas no es solo un problema local sino regional y que allí en el acampe están médicos, agrónomos, biólogos, además de las organizaciones y asambleas que vienen alertando sobre lo que implicaría la intromisión de la gigantesca planta de acondicionamiento de semilla transgénica de maíz Intacta.
Del “diálogo”
Llamar al dialogo es parte de otra maniobra distractiva del intendente Arzani quien descalifica los informes previos, las denuncias planteadas y la demanda de los mecanismos de participación ciudadana como la audiencia pública y al consulta popular. Medida por demás abierta en un panorama del miedo a las represalias de los vecinos de Malvinas y ante la evidencia de contaminación que no puede restringirse a la opinión de pobladores.
Estas formas de confundir “diálogo” con “participación” para revolver problemáticas que afectan a la salud pública se enmarañan también con las promesas de trabajo que carecen de fundamento, debido a que los puestos de trabajo son a partir de contratación terciarizada y son escasos para los Malvinenses debido a la especialización que la tarea requiere. Asimismo, ya existen testimonios de trabajadores de la planta modelo de Rojas sobre las implicancias de trabajar allí, no solo en cuanto a precarizados y trabajadores golondrinas, en esta primera etapa, sino por las condiciones y riesgos de trabajo.
Los otros socios de Monsanto, por su parte, salieron con el cuchillo en la boca a defender la propiedad privada, el orden republicano y la rentabilidad de las inversiones como forma de volver al verso de lo “confiable”. Las Cámaras empresariales enviaron un comunicado que reprodujeron centralmente diarios, canales y radios donde “un marco institucional republicano sólido, la seguridad jurídica, la previsibilidad y el pleno respeto a la actividad privada son condiciones indispensables para aprovechar las oportunidades de crecimiento, empleo y desarrollo con equidad”. En relación al bloqueo a la planta de Monsanto, el organismo destacó que “bregamos por generar un clima de aliento a la actividad privada, evitando la confrontación que afecta seriamente a la actividad productiva, así como la percepción de una Argentina confiable”.
Los apuntadores
El repudio que días atrás realizó la Universidad Nacional de Rio Cuarto sobre las declaraciones de Monsanto como “disvaliosas” e “inexactas” señalan parte de la estrategia comunicacional de la corporación multinacional en su construcción de los relatos “inocuos” y resignificando bajo una estética “bio” los antecedentes de enfermedad y muerte que se vienen documentando. Además de los juicios por publicidad engañosa que ha enfrentado en la India, Francia y Nueva York.  Inclusive, hace menos de un año, en agosto, un Tribunal Brasileño condenó a la empresa por esta causa donde la multinacional deberá pagar al Estado brasileño 250.000 dólares de indemnización y difundir información sobre los efectos negativos de los herbicidas que se usan para producir soja con modificaciones genéticas.
La relación de Monsanto dentro de algunas dependencias de las universidades como agronomía, con el Inta, con la Cámara Empresarial de Córdoba y con el reparto de pauta a los diferentes medios de comunicación es su forma de “infiltración”. Francisco Do Pico, de Asuntos Gubernamentales de Monsanto, en la entrevista que realizamos para Ecos expresó sin tapujos: “Nos hicimos socios recientemente con la Unión Industrial de Córdoba y la Fundación Mediterránea. También hemos tenido reuniones con el Grupo de los Seis”. Sobre el final, confesó que las relaciones con los organismos y cámaras locales se potenciaba también con organismos del Estado: “Con el Ministerio de Agricultura por el tema de las legislaciones, agroquímicos, para semillas, biotecnología. Todos los eventos biotecnológicos, todas las semillas que vendemos están reguladas por el gobierno nacional. Hay dos organismos del Estado que son la Comisión Nacional de Biotecnología y  Senasa, que controlan y ese contacto pasa por otra área de la empresa. La relación es casi diaria pero no es mi área sino la de regulación.”
La relación obscena de vínculos entre empresarios y Estado se enmarca en un modelo extractivista que necesita de la construcción de ciertos relatos sobre el desarrollo, el progreso y el trabajo para poder tener aquella “licencia” social que les garantice la rentabilidad del negocio. La intromisión llega hasta el ámbito de los laboratorios donde los pedidos y otorgamientos de los permisos ambientales dependen del criterio y las variables que los funcionarios de ambiente mantengan. Y en la Córdoba del desmonte y el fuego tenemos sobradas muestras de desconfianza sobre esa cartera.
-----------------------------------------------------------------------------
Córdoba, 3 de octubre de 2013 (Indymedia).-
Otra jornada de resitencia se vivió el lunes en la localidad de Malvinas Argentinas, en el décimo tercer día de bloqueo y acampe. La violencia Estatal volvió al  kilometro 9 de la ruta 88 pasada las 9 hs,  la tensión comenzó cuando la policia avanzó sobre los pacificos manifestantes. El objetivo del gran dispositivo policial, era desbloquear una de las entradas para que camiones cargados con materiales  ingresen a la planta en construcción de Monsanto, la Guardia de infanteria se abrío camino a fuerza de golpes y gases, mientras que otro grupo, en este caso la policia provincial, despejaba el camino y hasta se llevaba la bandera de Malvinas lucha por la vida que luego fue recuperada.  Al mismo tiempo, las madres de barrio de Barrio Ituzaingó Anexo, y  asambleistas, resistían con su cuerpo el paso de los camiones. La jornada fue transcurriendo y con el pasar de las horas se fue tranquilizando, dejando un saldo de dos detenidas y varios heridos y la visibilización del conflicto. Por la noche las detenidas recuperaron la libertad y se conoció la noticia que Monsanto suspende las actividades hasta el viernes de hoy en la planta.


Alertan sobre el uso de envases de agrotóxicos para almacenar agua


Thursday, 03 de October de 2013
agrotox.jpg
El Centro de Estudios e Investigación Social "Nelson Mandela" Chaco difundió un documento, que lleva la firma de su director Rolando Núñez, que fue elaborado en base al recorrido efectuado en distintos parajes del interior de la provincia, en el que se alerta sobre la utilización por parte de familias campesinas de envases de agrotóxicos para el acarreo de agua.

(Por Centro de Estudios e Investigación Social "Nelson Mandela") - Chaco

Fabricantes, distribuidores y sembradores de envases tóxicos

"Encontramos cientos de envases de agroquímicos desparramados y acumulados en el campo; y, lo más grave, es que hallamos muchos envases tóxicos en las viviendas de las familias campesinas pobres o humildes, que los están re-utilizando para abastecerse y conservar agua para consumo humano, para sus pocos animales y para los quehaceres de la casa. Por la larga sequía que azota una gran parte del territorio chaqueño los campesinos re-utilizan más envases de agroquímicos, lo que agudizan los riesgos y daños sanitarios y ambientales.
Esta vez el recorrido comprendió los predios rurales ubicados entre Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, Los Frentones y Río Muerto. Para mencionar uno de los casos extremos, visitamos la casa de Carlos Hudec, en el paraje Pampa Unión, ubicado entre Concepción del Bermejo y Pampa del Infierno. Es increíble la cantidad de envases de agrotóxicos que colonizaron su casa y su entorno extendido. Dijo que eran de fertilizantes. No hay lugar libre de agroquímicos en su hogar. Desde el pozo de agua, ubicado a trescientos metros de la vivienda, pasando por la cocina y el baño, se acumulan y diseminan los recipientes tóxicos. Desamparada ante el arsenal químico, la esposa de Hudec falleció hace poco de cáncer de garganta, según refirió este campesino que no se dedica a la agricultura. Su hogar está rodeado de chacras transgénicas cercanas, que son de propiedad de grandes productores sojeros, que masivamente usan pesticidas y fertilizantes y que no aseguran el destino final de los envases, quizás adiestrados en la impunidad.

Graves problemas sociales, sanitarios y ambientales
Los graves problemas sociales, sanitarios y ambientales que provoca el uso masivo de agroquímicos se profundizan y perduran como consecuencia de la acumulación de sus envases por la falta de soluciones para su manejo. En general, es riesgosa la disposición final de tales recipientes, lo que ha permitido que se constituyan en potenciales fuentes de daños para las salud humana y para el ambiente. La población más expuesta y el ambiente más sometido es el rural, especialmente aquellos que se encuentran dentro de la frontera agropecuaria, mayoritariamente transgénica. Sin embargo, hasta ahora la problemática que generan los envases de agrotóxicos no ha sido integralmente abordada desde el origen de los pesticidas y fertilizantes hasta la disposición final ambientalmente adecuada de los mismos. La realidad es claramente negativa. En la práctica diaria, la disposición final de los envases tóxicos está a cargo del productor rural, que no generó una solución confiable y no contaminante.

Residuos peligrosos que no son monitoreados
Mayoritariamente no se cumplen las normas regulatorias, a pesar de que los envases de agroquímicos fueron calificados como residuos peligrosos por haber contenido sustancias tóxicas. Se le suma la posible toxicidad derivada de su misma composición química y el manejo inadecuado para la disposición final. Se agregan los vacíos legales, que son muy graves y que permiten los destrozos sociales, sanitarios y ambientales que se multiplican por el mal manejo y destino de los recipientes tóxicos, que cuentan con etiquetas de plástico, colocadas por presión pero no pegadas, por lo que es fácil que sean retiradas o que se rompan. Cuando los envases son abandonados a campo, las etiquetas se desprenden por la acción del sol y del viento, con lo que se potencia su peligrosidad tóxica. Además, no se monitorea la producción de estos recipientes, ni se hace un seguimiento continuo del ciclo de vida de los mismos, a pesar de su alta peligrosidad tóxica y contaminante. No se monitorea la integridad de los envases, etiquetas y marbetes de los productos. Tampoco se controla el uso, re-uso, reciclado de los mismos, ni la aplicación de los materiales de fabricación. No se someten los envases a los tratamientos adecuados para su posterior disposición final.

Mal destino final
Los fabricantes de agrotóxicos y los organismos estatales que debieran asegurar el cumplimiento de las normas recomiendan que una vez finalizada la tarea del triple lavado se proceda a la inutilización de los envases vacíos, perforando los fondos de los mismos, para luego colocarlos en depósitos transitorios. Indican que tales  depósitos estén lejos de las explotaciones agropecuarias, cubiertos con materiales que impidan los efectos del viento y agua, bien resguardados. Aconsejan que la eliminación de los envases existentes en los almacenamientos transitorios sean realizados en centros de acopios o empresas habilitadas para tal fin, que reúnan condiciones de seguridad e higiene, que no existen. Sin embargo, salvo muy pocas excepciones, no se cumplen ninguna de estas recomendaciones. Los productores, y quienes trabajan para ellos, no perforan los envases. Muchos los dejan tirados en las chacras, principalmente en las cortinas vegetales, mientras que otros los acumulan a cielo abierto o los queman, también a cielo abierto o los entierran en pozos de poca profundidad, sin ningún tipo de tratamiento. Luego de estar expuestos a la intemperie durante cuatro años o más, los envases tóxicos terminan por cuartearse y romperse, continuando con sus efectos contaminantes porque no se neutralizó el principio activo.

Riesgos y daño a la salud y al ambiente
Gradualmente se deterioran las condiciones de salud de las familias campesinas, fundamentalmente las que viven dentro de la frontera agropecuaria. No se puede negar la contaminación ambiental. Las poblaciones más expuestas y vulnerables son los minifundistas, pequeños productores y familias campesinas pobres o humildes porque no tienen como defenderse de la agresión que deriva del uso de agrotóxicos y de los envases.
A pesar de las recomendaciones, no se realizan los triples lavados de los envases de los productos fitosanitarios y fertilizantes, por lo que quedan los remanentes tóxicos de los agroquímicos. Muy pocas personas respondieron que conocían el triple lavado. Algunos escucharon esas palabras. Sin embargo, es muy simple la realización del triple lavado, que consiste en enjuagar tres veces el envase vacío hasta que solo queden trazas de los agroquímicos. Se debe llenar el envase con agua hasta una cuarta parte de su capacidad, luego se coloca la tapa y se debe agitar con fuerza. El agua utilizada se debe volcar en el tanque de la pulverizadora para que sea utilizada en la aplicación sobre el cultivo o el suelo.

Sojización del campo y población de alto riesgo
No existen prácticas preventivas. Sin embargo, se puede representar la magnitud de los riesgos sanitarios y ambientales derivados de los descartes de los envases. Es posible establecer un diagnóstico en base a la tasa de uso por litro, cultivos y hectáreas para determinar la población más vulnerable, de alto riesgo, sobre las que lamentablemente no se realizan acciones de prevención, por lo que quedan expuestas a los efectos de los agroquímicos y de los residuos peligrosos que genera la utilización de tales productos.
No se realizan evaluaciones sobre el uso de los agroquímicos y el manejo de sus envases; no se efectúan estudios epidemiológicas locales; no se realizan estudios toxicológicos, dosajes y bio-ensayos en aguas y suelos donde se aplican agrotóxicos y de los componentes que los acompañan, como son los coadyuvantes y antiderivas; no se analizan los agroquímicos utilizados en todo el ciclo de comercialización, ensilado, transporte y los residuos que quedan sobre los granos; no se mejoran los registros hospitalarios y no se cruzan las informaciones.
En definitiva, los desmontes, las prácticas agrícolas y la ineficiencia en la actividad de control por parte del Estado generaron riesgos sociales, sanitarios y ambientales. La fuerte expansión de la frontera agropecuaria, fundamentalmente de la mano de la soja, ha provocado un aumento sostenido en el uso de los agrotóxicos. Queda claro, entonces, que no contamos con una estrategia de gestión en el manejo de los agroquímicos y de los envases, a pesar de los mortales efectos tóxicos para la salud humana y contaminantes para el ambiente y la biodiversidad".
 

Los Qom y el kirchnerismo

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/0c3f4c3832848593674f83a7d5902fc7_XL.jpg
por María Perez Sobrado
Domingo, 06 de Octubre de 2013 03:31

Sangre en la ruta. El abuelo qom Roberto López yace herido de muerte. Un centenar de policías con armas largas reprime el reclamo de agua, salud, educación y territorio. 23 de noviembre de 2010. Comunidad La Primavera.
A partir de entonces, se sucedieron hechos inéditos para la lucha indígena en la Argentina: el reclamo se trasladó al centro porteño, cinco meses de un acampe, huelga de hambre, más ataques contra la comunidad, sospechosos accidentes que terminaron en muertes, La Cámpora como fuerza de choque, respaldo oficial a un gobernador feudal, la tierra más fértil de la provincia y el agravio público de la Presidenta contra Félix Díaz. Crónica de tres años de una lucha que evidencia los límites del gobierno nacional y su manera de entender los derechos humanos.
Roberto López era un abuelo qom de la Comunidad Potae Napocna Navogoh, La Primavera. Fue asesinado el 23 de noviembre de 2010. La represión a cargo de la policía de Formosa, con Gendarmería Nacional como socia al liberar la zona, buscó poner fin a cinco meses de corte de ruta. El motivo del reclamo, tan obvio como histórico, era el territorio.
Cinco mil hectáreas con al menos cinco actores principales: la comunidad, Provincia, Nación, privados y la Universidad Nacional de Formosa. La represión incluyó balas de goma y de plomo, palazos y gases lacrimógenos, policía montada, quema de viviendas y decenas de detenidos, incluso mujeres y niños. Un video de la propia Policía muestra cómo uniformados a caballo corren monte adentro a los qom y castigan con palos a los que huyen. La lluvia cae sobre la ruta, y mujeres y niños caminan en fila, llorando, para subir al camión policial y ser detenidos. Los policías buscaban a Félix Díaz, el referente de la comunidad, pero los jóvenes qom lo rodearon como escudo, y lo llevaron al monte para salvarlo. Ese día también fue asesinado el policía Eber Falcón. La versión oficial acusa a los qom y la palabra indígena asegura que fueron los propios policías.
Pero la Justicia de Formosa imputó a los qom y dejó de lado cualquier investigación que corriera el foco hacia la acción policial. Un día después, el pilagá Mario López viajó para acompañar a la comunidad, pero no pudo cumplir su deseo: murió atropellado por un policía en un camino vecinal. El poder formoseño dijo que se había tratado de un “accidente”, mientras que desde La Primavera denunciaron asesinato. El poder judicial tampoco continuó con la pesquisa y la causa fue cerrada.

Un modelo que avanza

La lucha qom por el territorio y el conflicto con Provincia y Nación tiene directa relación con “el modelo”. El perfil productivo de la provincia está plasmado en un documento público llamado “Formosa 2015”, donde se detallan las obras de infraestructura y la preponderancia del avance del modelo agropecuario. El Plan aspira a elevar a 500 mil hectáreas la superficie productiva agrícola en la provincial, aumentando 2,5 veces la superficie productiva actual. Con este horizonte es que sólo se declaró el uno por ciento de sus bosques como área protegida (según el Ordenamiento Territorial en el marco de la Ley Nacional de Bosques). La Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf), un espacio conformado por quince organizaciones territoriales del Norte del país, releva desde hace tres años los conflictos de tierras y ambientales.
En 2012, en Formosa, contabilizó un piso de 40 conflictos que afectan a 565 mil personas y 3,4 millones de hectáreas. Durante la audiencia realizada en marzo de 2012 en la Corte Suprema, el responsable del Instituto de Colonización y Tierras de Formosa, Carlos Florentín, sinceró lo que el gobierno provincial silenciaba: “Toda la zona noreste de la provincia de Formosa tiene un potencial productivo muy grande. Estas cinco mil hectáreas de la comunidad La Primavera de las que estamos hablando probablemente sean las mejores tierras que tiene la provincia de Formosa”. El empresariado del agronegocios ansía esa tierra.

Acampe contra el silencio

El corte de ruta visibilizó el conflicto que se desarrollaba en Formosa. La represión lo ubicó en la prensa porteña. Las empresas periodísticas alineadas con el gobierno nacional evitaron hablar de la alianza incondicional Insfrán-kirchnerismo. Los medios opositores eludieron referirse al modelo de agronegocios que avanza sobre Formosa, verdadero trasfondo de la represión sobre campesinos e indígenas. En la encrucijada, cada medio ocultó información según su conveniencia económica o interés político.
Ante tanto silencio, la comunidad La Primavera trasladó, en diciembre de 2010, el reclamo a la ciudad de Buenos Aires, en pleno centro porteño: la plazoleta de Avenida de Mayo y 9 de Julio. Llegaron 30 hombres, mujeres y niños, la mayoría de los cuales nunca había pisado la Capital Federal. De la vida del monte pasaron sin escalas a dormir en el asfalto, a padecer el ensordecedor ruido de los vehículos, el calor y el frío del clima los castigaron por igual. Viviendo en condiciones muy precarias, padecieron la indiferencia política, pero también recibieron la solidaridad de organizaciones sociales y personas de a pie.
Los pedidos de diálogo al gobierno nacional se sucedieron todo ese tiempo, pero no hubo respuesta. Algunos de los organismos de derechos humanos que apoyaron el reclamo qom e intentaron abrir canales de diálogo con el Ejecutivo nacional fueron las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Amnistía Internacional. El único funcionario nacional que escuchó y acompañó a la comunidad fue Claudio Morgado, titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), y por ese motivo fue echado de su cargo en junio de 2011.


Última audiencia de agosto

Publicado el 21/08/2013 por efemedelacalle
julio mussi web
Julio Mussi fue secuestrado el 22 de marzo de 1977 en Comodoro Rivadavia y trasladado junto a otras 17 personas al V Cuerpo del Ejército de Bahía Blanca. Acusado de facilitar vehículos para la “subversión”, en un vagón de ferrocarril abandonado al que los captores llamaban “el avión de madera” fue torturado por días hasta que enfrentó a policías y militares que lo asesinaron y desaparecieron.
Hoy declararon en el juicio contra siete represores del Ejército Argentino su hijo Alejandro y su hermana Mónica. Además, el tribunal oral escuchó los testimonios de Norma Romero -hermana de las militantes desaparecidas María Elena y Graciela- y Miguel Ángel Pérez, cautivo en La Escuelita junto a dos mujeres embarazadas. Próximas audiencias en Colón 80: desde las 14 el lunes 2 de septiembre y desde las 9 los días 3, 10, 11, 25 y 26 del mismo mes.
Alejandro Mussi tenía seis años cuando esperaba que su padre lo pase a buscar por el campo donde estaba para comenzar en pocos días la escuela en Comodoro Rivadavia. Era marzo de 1976 y Julio nunca apareció.
Contó en el debate que finalmente concurrió a la escuela del campo donde sintió la discriminación porque “al ser hijo de desaparecido te miraban con cara rara, como que algo habíamos hecho y yo no tenía ni idea”.
Destacó la figura de su abuela que buscó a Julio por todos lados sin poder conocer la verdad y recordó su sufrimiento. “Mientras  estaban todos mis primos -porque mi tía se iba a recorrer todas partes de la Argentina donde podía estar-, nosotros nos quedábamos juntos y jugábamos, nos divertíamos con alegría. Cuando fuimos más grandes empezamos a entender cómo era la cosa. Era muy difícil”.
“Cuando volvemos del campo con mi mamá me fui a vivir un tiempo con sus padres. Mi abuelo, como tenía miedo que lo vayan a buscar por tenerme a mí, me encerraba y me pegaba. Cuando me cansé de eso le conté a mi abuela por parte de mi papá y me fui a vivir con ella. Tengo una parte de mi familia anegada y no los reconozco. Mi familia son mis tres tías y los hijos. Mi abuela hasta último momento miraba por la ventana. Yo cuando era más chico le decía que era una vieja chusma y de grande me di cuenta que miraba por la ventana esperando a mi viejo que le había prometido que iba a volver”, afirmó.
Nunca más pasaron una navidad en familia, ni Alejandro pudo tener un día del padre ni del niño porque “como no lo viví para mí es un día normal”. Más grande hizo el servicio militar y siempre se sintió observado: un general fallecido lo trataba de “zurdito”.
“Traté de hacer lo que pude, perdí laburos por decir que era hijo de desaparecido. Antes del servicio militar trabajaba en YPF, cuando salí perdí el trabajo por eso. Después andaba rebotando por todos lados y cuando me decían ‘¿tu papá vive?’, decía que era desaparecido y nada, no me llamaban”, comentó.
Empezó a decir que su padre estaba muerto y encontró trabajo: “Ahora estoy de guardaparque en la cordillera”.
Mónica Mussi es la hermana menor de Julio y tía de Alejandro. Cuando sucedió el secuestro tenía once años y esperaba el colectivo con su mamá Mercedes para ir al colegio. “Vimos camiones militares y gente armada, habían tirado un colchón afuera de la casa, estaban buscando algo. En ese momento mi hermano Julio sale y nos dice ‘Avísenle a mis hermanas que me llevan’. Esa fue la última vez que vimos a mi hermano”, testimonió este miércoles.
Sus hermanas le contaron que, por lo que averiguaron, a Julio los militares se lo llevaron al Regimiento 11 y luego lo trasladaron a Bahía Blanca en avión. Se enteró por el primer juicio bahiense por medio del testimonio de Horacio Quiroga que lo habían asesinado porque le pegó a sus torturadores. “En el diario Crónica recuerdo que salió que fueron liberados pero mi hermano no volvió”.
Mónica dijo al fiscal José Nebbia que la desaparición de Julio cambió su vida: “Yo no es la misma vida que uno puede llevar, es como que no sabes más nada de golpe. Mi mamá falleció esperando a mi hermano con cáncer. A mi hermana también le agarró cáncer. Yo digo que quizás el día de mañana encontraremos a mi hermano por el estudio de ADN”.
Panzonas

Norma Ester Romero brindó su testimonio acerca de los secuestros de sus hermanas Graciela y María Elena, militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores y Montoneros respectivamente.
“Yo vivía en Bahía Blanca en el ’77. En enero había visto a María Elena, nos veíamos de vez en cuando, nos reuníamos en mi casa. El 27 de febrero vino la esposa de Metz a decirme que habían allanado su casa y que se habían llevado pertenencias de María Elena”, relató.
Dijo que el 12 de abril del ’77 nos enteramos por los medios de comunicación, por la radio, que había habido un supuesto enfrentamiento y habían muerto cuatro personas. El 13 se dio a conocer el nombre de las cuatro personas y entre ellas estaba María Elena Romero”.
Graciela vivía en Neuquén con su esposo Raúl Metz y su hija Adriana. “Allí fue secuestrada el 19 de diciembre de 1976 con un embarazo de seis meses, me enteré porque me avisó mi hermana María Elena”.
Norma comentó finalmente que en 1979 el suegro de Graciela recibió una carta de Alicia Partnoy, exiliada en Estados Unidos. Les contaba que había compartido cautiverio en el centro clandestino de detención y torturas La Escuelita “junto con Graciela y también había visto a María Elena, luego pudo salir del país. Ese es el testimonio. Sabíamos que nació un varón el 17 o 18 de abril, que Graciela no tuvo asistencia médica, que la atendió un guardia en una casilla en el patio de La Escuelita”.
Antes, Miguel Ángel Pérez había declarado que durante los últimos días de los 45 que pasó en La Escuelita “hubo un llanto de bebé y los guardias hablaban de panzonas, creo que una chica había tenido familia”.
Además del caso de la apropiación del hijo de Graciela Romero en el juicio se investigan responsabilidades sobre lo sucedido con el bebé de María Graciela Izurieta, militante de la JUP embarazada de siete semanas al ser secuestrada junto a su pareja Ricardo Garralda el 23 de julio de 1976. En diciembre de ese año Izurieta escribió “de contrabando” a sus padres sobre el sufrimiento padecido y les informa que llevaba seis meses y medio de embarazo con la esperanza de verlos en la cárcel de Villa Floresta. Madre e hijo continúan desaparecidos.
“Me pareció que había dos mujeres aparentemente embarazadas. No sé si las dos, pero ese comentario de panzonas y que decididamente los guardias tenían un trato mucho más cordial que me extrañó ante tanta crudeza…”, insistió Pérez.
Tarde piaste
El defensor particular Mauricio Gutiérrez pidió que el fiscal ad hoc José Nebbia sea apartado del juicio o acompañado por un representante del Ministerio Público que tenga acuerdo del Senado y las normativas que -a su entender- exige un reciente fallo de la Corte Suprema.
La solicitud fue rechazada por el propio Nebbia, la querella e incluso por la defensa oficial que entendió que la designación de los fiscales “hace a las potestades reglamentarias internas del Ministerio Público”. Tras un cuarto intermedio, el tribunal descartó el planteo por extemporáneo y advirtió igualmente que la Corte declaró inválida la actuación de subrogantes sólo ante sí misma, sin alcanzar instancias judiciales inferiores.



URUGUAY

FUECYs

Hay más de 20 supermercados ocupados en doce departamentos

La medida se extenderá hasta esta tarde. Mañana habrá nuevo locales tomados por los trabajadores que reclaman un salario mínimo de $ 15.000.
Supermercado El Dorado de Treinta y Tres ocupado Foto: Marco Rivero
sáb oct 5 2013 16:30 El País uy
La Federación uruguaya de empleados de comercio y servicios (Fuecys) ocupa más de 20 supermercados en doce departamentos. La medida, por un salario mínimo de $15.000,un Día del Trabajador de Comercio y Servicio, capacitación laboral y mejora en la antigüedad, se extenderá al menos hasta las 16:30 horas.
En Montevideo el supermercado ocupado es el Disco de Avenida Italia y Magariños Cervantes mientras que en Canelones fue tomado el Multiahorro de Solymar. Además hay grandes superficies ocupadas en Artigas, Salto, Paysandú, Mercedes, Flores, Florida, Cerro largo, Tacuarembó, Maldonado y Treinta y Tres donde son tres locales de la cadena de El Dorado.
El sindicato tiene previsto ocupar mañana algunos supermercados como el de la ciudad de Pan de Azucar. El lunes, en tanto, tendrán reunión a las 9:30 en la Dirección de Trabajo.
La Federación de la Bebida (FOEB) no repartirá bebida lunes y martes en la cadena Geant, Disco y Devoto "solidaridad" con los trabajadores de los supermercados.
El dirigente de FOEB, Richard Read, había comentado a El País que recibieron un informe detallado de Consejo de Salario de ese sector y está “muy trancado”. “Hay un tema político de la empresas de no ceder. Entonces decidimos parar”, aseguró.


Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales

 



FUE UN DIA,
por Sergio Napoli  
 "Si no podemos hacer nada para cambiar el pasado, hagamos algo en el presente para cambiar el futuro" (Buenaventura Durruti )
Cuando me encuentro un poco …… no sé, esos días que uno se despierta reflexivo mas que otros, recordaba aquel joven que caminaba por la Av. 18 de Julio de traje y corbata trabajando,  era una tarde gris un poco lluviosa.
Al llegar a unos 20 metros de la calle Yí, las imágenes del televisor blanco y negro en la vidriera de un negocio hacía que la gente se parara a mirar, la mayoría en silencio, me ví atraído por las imágenes y los comentarios del presentador, yo también guarde silencio.
El Movimiento de Liberación Nacional (TUPAMAROS) había ocupado militarmente la Ciudad de Pando, el hecho militar mas importante de la guerrilla Tupamara estaba en curso; como resultado de esa ocupación fueron capturados y ejecutados a sangre fría tres jóvenes guerrilleros: Cultelli, Zabalza y Salerno. Después de eso nada fue igual, nada, ni para mí que era un joven trabajador y estudiante, ni para la  larga siesta batllista que un tal llamado Raúl Sendic Antonaccio (BEBE) interrumpía mostrando una realidad que como montevideano e hijo de trabajadores ignorábamos, nos presentaba el Uruguay real y marcaba el camino.  .
Yo militaba en el FER del IAVA y en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) y trabajaba en una oficina como cadete meritorio (trasladando papeles y sirviendo café). Cuando volví a mi trabajo la agitación era grande como en el resto de Montevideo; algunos justificaban lo ocurrido, otros criticaban, otros procuraban entender… yo continuaba en silencio, pero la realidad, como siempre, fue más fuerte, un montón de jóvenes estudiantes y trabajadores empezaron a incorporarse a los diversos grupos de guerrilla que actuaban en ese momento.
Viglietti y su guitarra cantaban a desalambrar o para bien o para mal nada va quedar igual…… o me gustan los estudiantes…. Eso fue parte esencial de mi juventud como la de centenares de jóvenes de la época.
El día 8 de octubre iremos a la histórica Base Pinela, trataremos de honrar al CHE, a los compañeros asesinados en Pando, y en ellos, a todos los combatientes muertos, asesinados o desaparecidos.
Pasaron muchos años, dictadura mediante; hoy un grupo de aquellos que estuvieron en Pando son Gobierno: Presidente, Ministros, Secretarios o simplemente ocupan un lugarcito en los vericuetos de la burocracia estatal, ellos no estarán en este acto de homenaje recordatorio.  Según parece, como todos los años, ellos harán otro con Ministros, Senadores, Diputados, etc., ellos son el grupo mas votado dentro del partido de Gobierno, cuando recuerden a los caídos en Pando ¿que pensarán? ¿Recordarán las canciones escritas por Salerno? “España, Inglaterra, también Portugal, ahora es a los yankys que les toca actuar…”. Le darán las gracias aunque sea en silencio a todos aquellos compañeros que murieron o desapreciaron, porque a ellos también les deben el estar ahí, aunque jamás fue la pretensión de los caídos administrar el capitalismo, ni mucho menos almorzar con el Presidente del Imperio. Ellos que cayeron y otros muchos que aun están vivos pelearon y dejaron lo mejor de sí por otros valores mucho más nobles, más éticos y altruistas, como por ejemplo por la Liberación Nacional y el Socialismo. Es mas, jamás un Compañero le iba a responder al Sr. Bush cuando le preguntara por su historia de vida, “lo mío es una historieta” mas allá que compartamos esa afirmación en este caso en particular, pero no por las mismas razones que el Sr. Presidente las dijo.
El martes 8 estaremos junto a los compañeros en la Base Pinela, escucharemos a los compas, tomaremos unos mates y charlaremos con quienes hace mucho no vemos, pero lo mas importante, por lo que voy a estar es porque quiero honrar a los caídos, y no hacer un recordatorio de teatro, compartiremos algunas horas en la Base Pinela y no voy a ir actos oficiales y también demasiado oficiosos porque, bueno, es que ese día que caminaba por 18 de julio siendo joven aprendí muchas cosas, por ejemplo que el Imperialismo, las oligarquías criollas a su servicio y sus perros, no perdonan.
Aprendí que ellos tienen las armas, el poder financiero, los medios de prensa, el Poder, pero no la razón.
Aprendí que quizás sí pueden matarnos, asesinarnos como a los compañeros de Pando y tantos otros, pero no podrán matar al hambre, a la miseria, a la marginación.
Después me di cuenta que esa lucha que se desarrollaba en nuestra comarca solo era parte de una mucho mas grande; era la lucha que había empezado muchos, muchos años antes y que yo, así como mis hermanos solo podíamos participar de un período de esta, de ahí el sacrificio, la entrega sin pedir nada a cambio, de ahí la necesaria y comprometida coherencia.
Nada fue en vano, ningún sacrificio fue inútil, y jamás lo será, porque Cultelli, Zabalza, Salerno y tantos otros Orientales murieron como aquellos de playa Girón, como los compañeros de la larga marcha de Prestes en Brasil, como los compañeros en Tucumán o como el Comandante Ernesto Guevara de la Serna (CHE) en Bolivia,.
También aprendí con los años que el capitalismo bueno, humano y burro parejero no existe, aprendí que no importa como o con qué pero al imperialismo hay que enfrentarlo por lo menos con dignidad y firmeza. Cada uno sabrá, pero enfrentarlo y destruirlo para que los pueblos puedan vivir en paz.
Gracias compañeros por haberme enseñado, gracias porque en el camino se aprende a ser mejores seres humanos, porque no importan los arrepentidos ni los que por oportunísticas razones cambien de caballo, el camino está trazado y la vida ahí está junto al horizonte y espera los mil colores del amanecer.      
Sergio Napoli



Dossier del Blog El Muerto

No me quería morir sin saber la verdad


Brecha - 04 Octubre 2013
por Walter Pernas


Un padre de 83 años ante el hallazgo de los restos de su hijo

Otra familia de un detenido desaparecido uruguayo en Argentina pudo confirmar la crueldad de la represión regional que terminó con la vida de un joven de 22 años, integrante de la Juventud Peronista. Su nombre era Heber Eduardo O’Neill Velázquez. 


“Yo sabía que vivo a mi hijo no lo iba a encontrar, pero al menos estos huesitos que aparecieron en Argentina me dejan la tranquilidad de que, después de 37 años de búsqueda, y al final de mi vida, puedo saber la verdad.”

Ever O’Neill tiene 83 años y vive en Rocha, donde atendió la llamada de Brecha. Con hablar sereno, de frases cortas y largos silencios, reflexionó de esta manera ante el hallazgo de los restos de su hijo, Heber Eduardo O’Neill Velázquez, desaparecido en Buenos Aires en 1977. Y agradeció el trabajo de técnicos y autoridades de Uruguay y Argentina que colaboraron en todos estos años.

En los últimos tiempos mantuvo una comunicación constante con la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, y en las últimas semanas, consciente de la fragilidad de su salud pero sin que sus fuerzas amainaran en la lucha, le confió a uno de sus miembros que no quería morir sin encontrar a su hijo.

El lunes 30 de setiembre recibió esa llamada que de alguna manera él siempre esperaba: ahora puede llorar a su hijo muerto.

Eduardo O’Neill tenía 22 años cuando el 18 de enero de 1977 fue detenido “en el trayecto de su reparto de vino, en una plaza ubicada entre las calles Estomba y Montenegro, barrio La Paternal” de la ciudad de Buenos Aires, según consta en la investigación histórica sobre detenidos desaparecidos ordenada en 2006 por la Presidencia de la República.

Lo encerraron en la comisaría número 39 y luego fue trasladado al centro clandestino de detención Pozo de Quilmes. El 18 de febrero de ese año, “en muy malas condiciones físicas por las torturas recibidas, es conducido al centro clandestino de detención El Vesubio”, señala el documento.

Celmar Alves Heredia, otro joven detenido en aquellas circunstancias, brindó testimonio ante el Secretariado Internacional de Juristas por la Amnistía en Uruguay, en audiencia que el 8 de agosto de 1978 se desarrolló en París: “(...) Momentos más tarde Eduardo O’Neill es liberado, se le entregan objetos personales y se le hace firmar el libro de salidas. Luego es llevado a un calabozo donde se lo escucha gritar momentos después: ‘No firmen ningún tipo de papel, esto es una trampa, no van a ser liberados’. Al escucharlo, los guardias entran en su celda y comienzan a golpearlo (...)”, declaró.

Este hecho es atribuido a “policías uniformados pertenecientes a la Seccional número 39 de la Policía Federal. Según la circular número 12 del sijau, la seccional estaba a cargo del comisario Carvallo”.

La familia O’Neill comenzó a buscarlo de inmediato por comisarías e instituciones del gobierno argentino, sin resultado. Obteniendo mentiras en cada organismo al que se presentaban.

Un parte diplomático describe: “Con fecha 15 de agosto de 1978 su padre señor Heber Germán O’Neill García denuncia su desaparición ante el señor ministro de Relaciones Exteriores” de la República Argentina. Y entre los documentos que se acopiaron para la investigación consta un ejemplar de Compañero, periódico del Partido por la Victoria del Pueblo, fechado el 1 de setiembre de 1978, que bajo el título “¿Dónde están?” registra su nombre en la “nómina de uruguayos vistos en prisión en Buenos Aires, en fecha 18 de enero de 1977”.

Por “Oficio confidencial número H3-2/978 (2255), de la Embajada de Uruguay en la República Argentina, fechado en Buenos Aires el día 17 de octubre de 1978” se informa que según la División Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía Federal Argentina “el día 21-I-977 fue procesado por actividades subversivas” con intervención del “Consejo de Guerra Estable número 1” a donde fue “remitido” el detenido el “día 28-I-977”.

Pero al solicitarse información a ese organismo de la dictadura, se obtuvo por respuesta la siguiente: “En mi carácter de presidente del Consejo de Guerra Especial Estable número 1/1, tengo el agrado de dirigirme al señor cónsul a los efectos de informarle que en este Consejo de Guerra no existe ningún antecedente relacionado con el ciudadano uruguayo Heber Eduardo O’Neill Velázquez”.

Desde entonces Ever soportó obstáculos de toda índole, pero no claudicó en la búsqueda de su hijo, quien dejaba una hija pequeña, Yamila, quien ahora también podrá dar sepultura digna a los restos de su padre. La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente ha comenzado los contactos para cumplir con los pasos del sepelio que decida la familia.

Las investigaciones penales tomarán en cuenta esta nueva información que puede servir como prueba para eventuales acciones contra criminales de lesa humanidad.
Se trata de un caso de coordinación represiva regional, como los que se practicaban bajo el Plan Cóndor. Ya en su momento, al pedir la condena de varios criminales militares uruguayos, la entonces fiscal Mirtha Guianze se había referido al caso de O’Neill para significar cómo se daba la coordinación del aparato represivo y cuál era la actitud del gobierno uruguayo: “No admitieron las operaciones en Argentina, ni en otros países, ni las detenciones-desapariciones, y aun brindaron reiteradamente informes en los que se falseaban los hechos”, aseveró.

Durante el gobierno de facto, el Ministerio de Relaciones Exteriores integraba el Consejo de Seguridad del Estado. En función de ello, una de las tareas primordiales de la Unidad de Derechos Humanos era servir de enlace y de ejecutor de las políticas que diseñaba el Servicio de Información e Inteligencia de las Fuerzas Armadas, en particular del Departamento II, Exterior. Cuando la reapertura democrática, en 1985, se localizaron diversos archivos con abundante información sobre lo que el Servicio de Información de Defensa ordenaba trasmitir al exterior en relación con los desaparecidos. Muchos de estos documentos revestían la autodenominación de “secretos”.
“Así, por ejemplo –explicaba la fiscal Guianze–, en el caso de Heber Eduardo O’Neill, detenido desaparecido en la República Argentina, existía un ‘memo’ secreto que informaba, mucho tiempo después de su desaparición, que dicho ciudadano estaba vivo, en la República Argentina, a disposición del ‘Tribunal de Guerra’ argentino”, señaló. Durante la dictadura esta información integró un amplio archivo guardado en la cancillería.

La fiscal recordó que “en los estertores del gobierno autoritario se dio orden de destruir dichos documentos, pero la misma no se ejecutó” y que “los documentos referidos se hallaban en el Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores”, según surge textualmente de un informe confidencial firmado el 3 de mayo de 1996 por la abogada Silvia Izquierdo, del Departamento de Derechos Humanos de la cancillería.


Caso Mota y Batallón 13

Cancillería enfrenta a la scj

La cancillería uruguaya decidió dejar en evidencia a la Suprema Corte de Justicia (scj) ante la onu por el caso del traslado de la jueza Mariana Mota (removida el 15 de febrero, cuando debía decidir en cerca de 50 causas de graves crímenes contra los derechos humanos durante la dictadura). El anuncio del canciller Luis Almagro cayó como un balde de agua fría en la Suprema Corte, que hasta el momento no ha recibido un revés tan directo por parte del Poder Ejecutivo.
Si bien es conocida la mirada divergente del gobierno y de la scj en este tipo de casos, ahora la situación parece ingresar en un campo de mayor tensión. De hecho, es la cancillería la que debe dar la cara a la hora de enfrentar a organismos internacionales que requieren la adopción de medidas de Estado acordes al derecho internacional de derechos humanos.

Almagro ya había mostrado su disgusto por decisiones de la corporación que han desatendido el cumplimiento de la sentencia del caso Gelman, aun cuando la Corte Interamericana (cidh) insistió en que la scj uruguaya debía rever sus posturas y resolver que los delitos cometidos bajo terrorismo de Estado constituyen crímenes de lesa humanidad.

Con ese asunto abierto ante la cidh, Almagro decidió jugar sus cartas con mayor agresividad institucional, por cuanto incluirá el caso de Mota en el examen periódico universal del Consejo de Derechos Humanos de la onu (febrero de 2014).

También deberá exponer sobre los avances en cuanto a los temas vinculados a la desaparición forzada de personas y la responsabilidad que le cabe al Estado. En ese sentido, se mantienen buenas expectativas de que las nuevas excavaciones en el Batallón 13 por parte del equipo de arqueólogos a cargo de José López Mazz determinen hallazgos de restos de detenidos desaparecidos.

Los trabajos se realizan con base en información cotejada entre planos y testimonios de personas que en estos últimos tiempos se han acercado a la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente o, incluso, ante el propio antropólogo, dijeron a Brecha fuentes oficiales.
Se cuenta con testimonios de ex soldados, cuyos nombres se mantienen en el anonimato por razones de seguridad, que han señalado lugares donde se habrían enterrado cuerpos.


Nuevas piezas en el rompecabezas del Cóndor

04 Octubre 2013 Escrito por: Fabián Kovacic desde Buenos Aires

 Tres policías federales argentinos irán a juicio oral el año próximo por causas vinculadas a Automotores Orletti y el Plan Cóndor. El juez federal Daniel Rafecas acaba de confirmar la existencia de un grupo de tareas dedicado a perseguir extranjeros, en particular uruguayos, entre 1975 y 1980. Los oficiales de inteligencia de la Policía Federal argentina Rolando Nerone y Oscar Gutiérrez serán juzgados en 2014 como responsables del secuestro, asesinato y desaparición del matrimonio uruguayo Roger Julien-Victoria Grisonas, según decidió el juez Rafecas. Junto a ellos compartirá juicio otro policía federal vinculado al centro clandestino Automotores Orletti, José Ferrer, acusado por el juez del secuestro de Ana María del Carmen Pérez –embarazada de ocho meses– y Gustavo Adolfo Gayá, y del asesinato de su esposa, Estela María Moya de Gayá, en un operativo realizado el 14 de setiembre de 1976 en el barrio porteño de Chacarita. Pérez, Gayá y Victoria Grisonas fueron vistos en los días siguientes en Orletti.

A estos tres funcionarios policiales se agregará el ex agente de inteligencia Miguel Ángel Furci, apropiador de la uruguaya Mariana Zaffaroni, secuestrada tras el asesinato de sus padres, en el nuevo juicio oral que resolverá acerca de los crímenes cometidos por la banda de argentinos y uruguayos de Orletti. El juicio oral recayó en el Tribunal Oral Federal Uno, el mismo que condenó en 2011 a cuatro miembros del staff de Orletti: los agentes de inteligencia Eduardo Ruffo, Raúl Guglielminetti, Honorio Martínez Ruiz y el general Rodolfo Cabanillas. También fueron parte del juicio los oficiales de ejército Ruben Visuara y Néstor Guillamondegui, pero el primero falleció durante los días de audiencia y el segundo quedó imposibilitado de participar por un accidente vascular.

Nerone y Gutiérrez fueron hallados responsables por Rafecas de coautoría de “privación ilegal de la libertad agravada” de Victoria Grisonas y el homicidio de Roger Julien, ocurrido el 26 de setiembre de 1976 en la localidad de San Martín, zona donde también fueron secuestrados Ary Cabrera Prates y Hugo Donadío, igualmente integrantes del Partido por la Victoria del Pueblo (pvp).

Del auto de procesamiento emitido por Rafecas se desprenden varias puntas de investigación para avanzar con más certezas por el camino de la génesis y desarrollo del Cóndor. El juez ya reconoce la existencia del llamado Grupo de Tareas 5 (gt5) a partir de los documentos firmados de puño y letra por su responsable, el teniente coronel Ramón Nieto Moreno, en los que Nerone es felicitado por su desempeño el día del operativo en casa de los Julien. Ya había sido probada la existencia del Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, precisamente en los autos de procesamiento emitidos por Rafecas sobre Nerone y Gutiérrez en mayo de 2011 y julio de 2012. Sin embargo, el juez aún no da por acreditada la pertenencia de los dos policías acusados al gt5 y apenas menciona que “se habrían encontrado en comisión” en ese novedoso grupo de tareas paramilitares.

Rafecas recuerda el testimonio de otro represor del ejército, Juan Antonio del Cerro, en la reapertura de la causa 450, conocida como “Primer Cuerpo de Ejército” y cuyo principal responsable era el jefe de esa área, el general Carlos Suárez Mason. Del Cerro mencionó en su declaración un organigrama sobre los grupos de tareas divididos según las organizaciones políticas y armadas perseguidas: “el gt5, con asiento en el side, trabajaba tupamaros, mir chileno y mir boliviano, controlando también elementos de la Junta Coordinadora Latinoamericana”, sostiene Del Cerro.

La declaración de Gutiérrez ante Rafecas acerca del movimiento de documentación manejada en Asuntos Extranjeros indica la capacidad de esa repartición para analizar la situación de los exiliados uruguayos, chilenos y paraguayos en Buenos Aires en esos días de 1976, incluso cuando los ciudadanos extranjeros tenían algún tipo de protección de parte de organismos oficiales internacionales como el acnur. El imputado admite el “duro trabajo administrativo” en Asuntos Extranjeros, que estudiaba la situación de los exiliados. “Teníamos una vida pública, dábamos la cara. Venía por ejemplo Rodolfo Walsh a pedir por detenidos y después nos acusaron a nosotros de su detención. Una locura”, sostuvo. Walsh, escritor vinculado a Montoneros, fue secuestrado por grupos de tareas.

Sin embargo Guitiérrez admitió la relación entre su organismo y la detención de ciudadanos “extranjeros en operativos antisubversivos”. “Recuerdo haber participado de la detención de muchos tupamaros, pero no recuerdo sus nombres, seguramente detuve a personas por ser elementos subversivos, pero en tal caso la detención la hacíamos nosotros, la anotábamos en el registro y quedaban detenidos en nuestra dependencia y luego se los expulsaba del país”, dijo Gutiérrez al juez.

Y se extendió: “Detener a extranjeros era cosa de todos los días, no hay que olvidar que nosotros teníamos al sector de Migraciones, las listas de detenciones de personas venían de a diez o 15 personas. Por ejemplo, a fines de 1975 descubrimos el mayor arsenal de tupamaros en Argentina, tenían 500 quilos de trotil, cajones de manzanas (llenas) de Magnun 357, una cantidad de armas impresionante, eso fue en la calle La Rioja 765, las armas pertenecían a los tupamaros e intervino allí el juez federal Sarmiento, y allí hubo detenidos y no pasó nada”.

Según el escrito de Rafecas, “aún no ha sido esclarecida del todo la relación existente entre el personal estable de Orletti y las personas que prestaron servicios en la Superintendencia de Seguridad Federal. Lo cierto es que los elementos con los que hasta el momento contamos permiten advertir una vinculación y apreciar la participación de personal del Departamento de Asuntos Extranjeros y de la Dirección General de Inteligencia de la Superintendencia”. Pero al mismo tiempo toma los testimonios de Eduardo Dean Bermúdez, militante del pvp secuestrado en Buenos Aires en 1976, quien ya trasladado de Orletti a Montevideo en octubre de ese año en uno de los vuelos entre los dos países recuerda que sus captores uruguayos mencionaron la existencia en el grupo de dos miembros de inteligencia de la Policía Federal argentina, uno especializado en la investigación de uruguayos y el otro de ciudadanos chilenos exiliados en Buenos Aires.

Dos nombres nuevos. Según datos recogidos por Brecha hace seis años y entregados en julio pasado a la justicia federal argentina, en ocasión de suscribirse en Santiago de Chile los acuerdos entre las fuerzas armadas de la región para implementar un plan de operaciones conjunto que a la postre sería llamado Plan Cóndor, el jefe de la delegación argentina era el capitán de navío Jorge Casas, y fue acompañado por el teniente primero Enrique Giorello, uno de los hombres que más tarde operaron en Orletti. El encuentro se produjo en noviembre de 1975, según lo documenta el investigador estadounidense John Dinges en su libro Operación Cóndor. Una década de terrorismo internacional en el Cono Sur (Ediciones B, 2004).

Otro de los hombres que viajaban frecuentemente a la capital chilena entre 1975 y 1981, por lo menos, fue Luis Nelson González, un especialista en inteligencia sobre organizaciones políticas chilenas. Podría ser el hombre que Eduardo Dean Bermúdez mencionó en su declaración cuando en 2011 se sustanció el juicio oral en la causa Orletti. Giorello llegó a ser funcionario de la Casa Militar en tiempos de la presidencia de Fernando de la Rúa (1999-2001), mientras que González perteneció al side bajo la presidencia de Carlos Menem, en los noventa. Algunos lo mencionan como un activo agente en México durante la detención del ex jefe del erp argentino Enrique Gorriarán Merlo, en 1995.

La elevación a juicio oral llegó el mismo día en que se cumplían 37 años del secuestro del matrimonio Julien-Grisonas. Quizá se abra de ahora en adelante una nueva veta para avanzar con más pistas firmes sobre el Plan Cóndor.




no dará recomendaciones específicas

Instituto de DD.HH. pide solución para deudores del BHU

El Instituto de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo se presentó el miércoles en la comisión de Hacienda de Diputados y reiteró que la situación de los deudores del Banco Hipotecario (BHU) en Unidades Reajustables (UR) es compleja y de difícil resolución, aunque sus voceros aclararon no tener una recomendación específica para zanjar el diferendo.
El País uy
Uno de los representantes del organismo, Juan Faroppa señaló en la comisión que esa situación "compleja tiene argumentos válidos desde todos los puntos de vista que se puedan analizar". En ese sentido, Faroppa indicó que cuando se trata de analizar una situación relativa a la garantía o vigencia de un determinado derecho, siempre es necesario ponderar intereses que pueden ser contradictorios.
Igualmente, expresó que el Instituto de Derechos Humanos "no está para legislar, sino para establecer determinado tipos de criterios o estándares en materia de derechos humanos, basándose en la interpretación pro persona que tiene como centro el interés de la persona humana muchas veces sobre el interés del Estado o la administración".
Faroppa añadió que la institución no dará -respecto a la situación de los deudores del BHU- "ninguna recomendación específica en cuanto a la forma de resolver el tema".
En este organismo se valoró que el gobierno continúe en la búsqueda de soluciones para las 23.000 familias con deudas en UR con el Hipotecario que piden que no suba la cuota y que sus deudas pasen a Unidades Indexadas.
Por su parte, Mirtha Guianze -otra de las integrantes de ese organismo- señaló que el BHU deberá buscar la manera de restablecer una ecuación equitativa con estos deudores aunque reconoció que no tiene facultades para señalar cuáles alternativas deberían aplicarse.


Nacional - INFORME

Consultora recomendó construir regasificadora lejos de la costa

El gobierno desoyó los consejos ambientales y económicos de la empresa norteamericana

+ - 04.10.2013, 05:00 hs Texto: El Observador
  • © GDF Suez
    Este es el barco regasificadora que ofreció GDF Suez
Dos días después de que el presidente José Mujica firmó un convenio con GDF Suez para la construcción de una planta regasificadora en la zona de Puntas de Sayago, El Observador accedió a un informe de la consultora norteamericana Foster Wheeler que aconsejó construir la terminal “en una localización distante de la costa”, para “evitar los potenciales impactos de seguridad” sobre la población, “así como el impacto visual”.

Vecinos de la zona oeste de Montevideo solicitaron acceder a este informe de Foster Wheeler y a otro que la firma King & Spalding realizó a pedido de UTE, ambos  vinculados con el estudio y evaluación de la instalación de la regasificadora, pero el gobierno no se los entregó. Alegó que se trataba de información confidencial por lo que los vecinos recurrieron a la Justicia, la que determinará si se los debe entregar o no.

Sin embargo, El Observador pudo saber que Foster Wheeler recomendó construir la Terminal “en una localización distante” y no sobre la costa, como está planificado que se construya, por dos razones más.

Según el escrito que los vecinos presentaron ante la Justicia,  los documentos que se les solicita a UTE y ANCAP “contienen informes por los cuales se habría desaconsejado la instalación de la planta en la zona de Puntas de Sayago por motivos de seguridad y de mayor impacto ambiental, habiéndose incluso señalado como lugar apropiado para la regasificadora un punto en el Río de la Plata distante 14 kilómetros de la costa”.

En la zona de Alija Alfa, donde la consultora recomienda instalar la planta, hay una profundidad de 14 metros, por lo que “no se requiere” realizar trabajos de dragado y mantenimiento, “minimizando el impacto ambiental asociado”, agrega el informe.

El tercer argumento para construir la Terminal lejos de la costa es que, de esa manera, se produce una “mínima afectación al tráfico marítimo y a la operativa portuaria”, porque así se evita el uso del canal de acceso al puerto de Montevideo.

El gobierno desatendió estas recomendaciones y decidió construir la regasificadora a 2,5 kilómetros de la costa. Esto, además de provocar un mayor impacto ambiental y de afectar el tráfico marítimo, aumenta los costos de la obra. Mientras que la instalación de la planta en la zona de Alija Alfa costaba US$ 300 millones, la construcción de la regasificadora a 2,5 kilómetros de la costa cuesta US$ 1.000 millones.

El sobrecosto de US$ 700 millones se explica por la necesidad de construir una escollera a modo de puerto en la zona, para que comience a funcionar la regasificadora.

La planta procesará hasta 10 millones de metros cúbicos diarios de gas natural comprimido, combustible que permitirá dar un salto cuantitativo en la matriz energética del país.

El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, dijo el martes, durante el acto en el que José Mujica y GDF Suez firmaron el contrato de construcción, que la obra constituye un “hito” para el país, que contribuirá a la disminución de los costos de la energía y el desarrollo de la estructura productiva.

Las obras comenzarán cuando la Dirección de Medio Ambiente habilite el proyecto, indicó el director nacional de Energía, Ramón Méndez, durante el acto de firma del contrato. “La viabilidad ambiental de localización ya fue dada”, dijo Méndez.

“Lo que hubo que hacer a posteriori fue el estudio para ver si había algún impacto ambiental, analizar las medidas de mitigación para que ese impacto sea el menor posible”.

Luego de firmarse el contrato esta semana, el CEO de la empresa GDF Suez dijo a El Observador que “las autoridades van a definir el impacto y las precauciones que deben tomarse”, pero descartó que el impacto medioambiental sea importante (ver Apunte).

El plazo contractual previsto inicialmente era de 20 años, con opción para una prórroga de 5 años. Sin embargo, tras las negociaciones, GDF-Suez logró reducir a 15 años el contrato “sin opción a prórroga”.

La fecha de inicio acordada para el contrato del buque regasificador será el 15 de noviembre de 2016, siempre y cuando se obtenga la autorización ambiental antes del 30 de noviembre de 2013.

De acuerdo a un informe jurídico de UTE al que accedió El Observador, el contrato que suscribirá Gas Sayago “es ajustado a derecho. Desde el punto de vista sustancial, el contrato referido no merece reparos de índole jurídica”.

Vecinos plantean como mínimo que esté a 6,5 km

Una de las principales objeciones de los vecinos al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la terminal de recepción y regasificación de gas natural licuado-Gas Sayago es que está proyectado a 2,5 kilómetros de la costa, lo cual difiere bastante de los 6,5 kilómetros que según requiere la legislación de California de 1977 como medida mitigatoria de accidentes graves.  También cuestionan que el barrio de Santa Catalina se levanta a 2 kilómetros de distancia en una pendiente de 0 a 45 metros de altura en menos de siete cuadras, “haciéndolo vulnerable al impacto directo de cualquier escape no solo de gas licuado sino de los elementos utilizados para la refrigeración del gas como puede ser  propano, etano, nitrógeno”, señala el documento. Agrega que debe considerarse los vientos predominantes, que son casi todo el año del sur, sureste.
Señalan también el EIA no puede ser aprobado sin que el sistema esté diseñado y planificada su implementación. Los vecinos cuestionaron que el estudio no prevé planes de contingencia desde el punto de vista de la salud frente a accidentes de tránsito y laborales, tanto sea en el período de construcción como de operación.


 

Rebelarse o someterse.-

Aunque el pueblo no lo halla comprendido ya está claro que ésta es la única alternativa que el sistema le deja a la humanidad cuando la embreta.-
 Sobretodo ahora que el Pepe fué a "pedir órdenes" a esos 2 formidables Machos Alfa de la manada del Club Bilderberg.-
 Mucha agua (y güita),U$S 40.000.000.000) ha pasado bajo los puentes desde que Dean Rusk recibió en su cara el valiente escupitajo de Rojas en la Pza. Independencia,al precio que nuestra uruguaya policía le rompiera todos los huesos para enseñarle que hay que respetar los huéspedes;principalmente si son los dueños del mundo.-
Todo indica que la situación sólo puede empeorar para el pueblo cuando comiencen a plasmarse los "resultados" de las racionales e inteligentes políticas con las "inversiones.-
                                                               MAU-MAU  (La flor es para el Bebe).-


"No fumás,no vas al cine,las carreras no te gustan...."(Flash auto/biográfico del MAU-MAU).-

Yo soy un clavo pa'l sistema capitalista:no genero plusvalía,no pago impuestos;excepto la moto,no tengo propiedades (la moto está con la patente atrasada y no tiene seguro);no compro nada fiado ni en cuotas,NUNCA tuve cuenta bancaria y no tengo tarjetas de crédito.Pasé años sin comparme ropa. No tengo casa ni alquilo.-
 Eso en cuanto al consumismo,es PEOR en lo ideológico,creo:
La propiedad privada es un robo. (Dios no tiene inmobiliaria y no le vendió tierra a andie). La tierra no puede ser de unos pocos,Xque de ahí sale la comida para TODOS. (Será X eso que hay pobres y ricos...?).-
 El Estado siempre es opresor y está al servicio de la clase dominante.Los milicos,los aduaneros,los curas y los jueces también responden a los intereses de la elite,están a su servicio y comen de su mano; X eso nunca la muerden.-
Los gobiernos cortan libertades (que a alguien benefician) y sólo "producen" impuestos,presos y muertos.-
 El mejor gobierno es el que no existe. O,mejor dicho:una administración racional,lógica,honesta,humanista ejercida X TODOS, no X unos pocos en su propio beneficio.El poder de abajo hacia arriba y no al revés.-
 Hay que suprimir las clases sociales,la propiedad privada y el Estado.-
 (Que poco te pide el cuerpo MAU-MAU...!). (La flor es para el Bebe).-