sábado, 14 de noviembre de 2015

Operación Carlota, una epopeya militar cubana // IGNACIO RAMONET / Democratizar la democracia // Eslovenia levantará barreras en la frontera con Croacia // La izquierda portuguesa llega a un acuerdo para gobernar // España: "La batalla por la construcción del referéndum en Catalunya pasa por generar procesos de solidaridad a nivel de Estado" // El POUM 1935-2015. Seminario de la Fundación Andreu Nin // STELLA CALONI / Venezuela: Operación Tenaza // Carta de Almagro es una amenaza y no es casual // México: Trece detenidos, 20 heridos y varios desaparecidos tras ataque de granaderos a normalistas de Ayotzinapa // Argentina: UNIFICAR TODAS LAS FORMAS DE RESISTENCIA AL AJUSTE // Uruguay: Medios de dominación por Ricardo Viscardi // Socializar las pérdidas, privatizar las ganancias por Walter Martinez




Operación Carlota, una epopeya militar cubana

5 noviembre 2015 - CUBADEBATE
La solidaridad entre Cuba y Angola abarca también la saludLa solidaridad entre Cuba y Angola abarca también la salud
Por Guillermo Alvarado, Periodista de Radio Habana Cuba.
El 25 de abril de 1974 tuvo lugar en Portugal la Revolución de los Claveles que puso fin a una de las dictaduras más añejas de Europa y trajo como consecuencia acelerar el proceso de independencia de varias de las colonias lusas en África, entre ellas la de Angola, donde se libraba una guerra de liberación desde 1961.
El parto de la libertad era complejo y fuerzas oscuras amenazaban con darle muerte a la nación antes de ver la luz. Tres agrupaciones se destacaban en esos momentos en ese territorio africano, el Movimiento Popular de Liberación de Angola, FPLA, dirigido por Agostinho Neto; el Frente Nacional para la Liberación de Angola, FNLA, de Holden Roberto; y la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola, UNITA, encabezada por Jonás Sabimbi.
De ellas, sólo las FPLA tenían un verdadero proyecto nacional y progresista y pronto las otras dos fueron captadas por otros intereses, entre ellos Estados Unidos, Sudáfrica y el gobierno de Mobutu en Zaire, que armaron y promovieron una invasión por diferentes puntos para evitar la consumación de la independencia.
Angola habría muerto antes de nacer, pero en esa delicada circunstancia Neto pidió ayuda a Cuba, país pequeño, bloqueado y ubicado a casi 10 mil kilómetros de distancia, y cuya respuesta, sin embargo, cambió el curso de la historia en toda la región del suroeste africano.
El 2 de noviembre de 1975 en la localidad de Caporolo un grupo de asesores cubanos enfrentó a fuerzas contrarias y por primera vez sangre cubana y angolana se derramó y se enraizó en tierras de África.
Comabtientes de Cuba y Angola. (Foto: Archivo.)Comabtientes de Cuba y Angola. (Foto: Archivo.)
El 4 de noviembre, tras conocerse la noticia de ese enfrentamiento, el Comandante en Jefe y líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, ordenó el traslado de las primeras unidades de combate, por vía aérea y naval, dando comienzo a la Operación Carlota, una de las más singulares hazañas militares de la historia moderna.
El personal cubano y las tropas de las FPLA derrotaron a los agresores cerca de Luanda, la capital, así como en Cabinda, territorio enclavado en la República del Congo, y permitieron que el 11 de noviembre Agostinho Neto proclamase la independencia del país.
La historia no hacía sino comenzar. La reacción furibunda de Estados Unidos y la Sudáfrica del apartheid desencadenaron una guerra que se saldó con la victoria impresionante de las armas cubanas y angolanas, cuya máxima expresión ocurrió en la batalla de Cuito Canavale, entre diciembre de 1987 y marzo de 1988, cuando se le rompió la espina dorsal al régimen racista de Pretoria. La consolidación de la soberanía de Angola, la independencia de Namibia y la liberación de Sudáfrica del odioso régimen del apartheid fueron consecuencias directas de esta gesta.
Alrededor de 300 mil cubanos participaron en la epopeya y dos mil perdieron la vida en la contienda.
Cuando Cuba volvió de África tras cumplir esta misión internacionalista, sólo trajo consigo el honor de la victoria y los cuerpos de sus hijos caídos, pero la historia escrita en aquellas tierras perdurará, mientras haya un sólo hombre libre y digno que la recuerde.



Corresponsal de guerra en Angola: Los muertos que los pongan ellos (+ Fotos)

10 noviembre 2015 CUBADEBATE
Jorge Risquet. Foto: Archivo del AutorLa reconstrucción de los puentes volados por los militares surafricanos y la Unita desempeñó un papel no por anónimo menos importante en el éxito del avance de las fuerzas legales de Angola Popular. En la gráfica el entonces miembro del Secretariado del Comité Central Jorge Risquet, durante un recorrido de inspección. Foto: Archivo del Autor
Por Moisés Saab (*)
Los muertos que los pongan ellos, fue la orden tajante del capitán Osmany Cienfuegos Gorriarán ante una efusión de fervor durante el encuentro reservado en una casa del distrito habanero del Vedado, en noviembre de 1975, para explicar a un grupo de periodistas el objetivo que los llevaría días después a Angola, en el cono sur africano.
El trabajo era romper la conspiración de silencio y las tergiversaciones sobre las operaciones militares en Angola, donde el recién proclamado Gobierno del Movimiento Para la Liberación de Angola, dirigido por el presidente Agostinho Neto estaba sometido a cerco, en el norte, por las tropas de Zaire y la milicia armada de Holden Roberto y el sur por el ejército de Sudáfrica cuyo mascarón de proa los irregulares de la Unita, de Jonás Savimbi.
La disposición de “morir combatiendo”, siguió a la advertencia de que, “si los acontecimientos resultan adversos, tienen que poner a un lado la máquina de escribir (aún no habían llegado las benditas computadoras) e incorporarse a la guerra”.
A partir de ese momento se desató un torbellino de discretas reuniones de información, lectura de documentos sobre las reiteradas peticiones de asistencia castrense del MPLA y el contexto político del país.
Esos últimos días tuvieron su matiz dramático debido a que nuestra salida sería en el más estricto secreto, presentada a nuestros familiares como “una visita a la Unión Soviética” y dejar una carta de última voluntad a nuestras familias.
Lo que ignorábamos los integrantes de aquel heterogéneo grupo de periodistas de los medios cubanos, era que formábamos parte de un esfuerzo gigantesco cuyo núcleo central era la Operación Carlota, organizada y dirigida por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
El colofón de aquella vorágine fue escuchar en la fortaleza de La Cabaña el discurso despedida del Comandante en Jefe a los integrantes del contingente militar, que intervendría en la operación que marcaría un antes y un después en África y el comienzo del fin de aquella aberración llamada sistema de desarrollo separado de las razas o apartheid.
De los seleccionados para formar el grupo de periodistas dos eran militares, tres seguíamos los temas de África y el Levante y uno, Pepín Ortiz, desaparecido de manera prematura por causas naturales, era entonces subdirector del periódico Granma, con una larga hoja de servicios que trascendía la comunicación social y una modestia a prueba de cañonazos.
Aún quedaba un largo camino por recorrer: partimos en un avión de Aeroflot que nos llevó hasta la ciudad alemana de Frankfurt, sin que a ninguna de las aeromozas se le ocurriera brindarnos un humilde vaso de té, que habría sido muy bienvenido.
Fue solo la primera escala de un safari que nos llevó a Oporto, en Portugal, donde fue preciso ponernos duros escudados en nuestros pasaportes diplomáticos, porque había ocurrido una asonada contra el gobierno izquierdista y nos querían dejar detenidos.
De allí a París, desde donde partimos hacía Chad, con destino final en la República Popular del Congo (RPC), previa escala en la República Centroafricana, donde Jean Bedel Bokassa, un ex sargento del ejército colonial francés devenido Presidente, comenzaba a acariciar la idea de convertirse en emperador y no podíamos ni asomar el pelo, por razones de discreción.
El aspecto informativo incluía la instalación de una planta de radio con potencia suficiente para transmitir los despachos informativos, en caso de que las transnacionales cortaran las comunicaciones; esa parte fue encargada al que llamábamos “comandante Eduardo”, cuya experiencia en la especialidad databa de la emisora Radio Rebelde durante la fase de la lucha guerrillera contra el dictador Fulgencio Batista en la Sierra Maestra.
los seguidores de Holden Roberto, fueron detenidos por las fuerzas al mando del entonces Comandante de Brigada Carlos Fernández Gondín, cuando trataban de apoderarse del acueducto que abastecía a Luanda, la capital angolana. Foto: Archivo del autor.Los jefes angolano y cubano del frente Este, comandantes Dangereaux Kimenga y Carlos Fernández Gondín, segundo y tercero de derecha a izquierda, y otros miembros del Estado Mayor en las horas previas al avance para la toma de la capital provincial de Moxico (antigua Luso). Foto: Archivo del autor.
La RPC era el punto desde el cual partía hacia Angola la logística para las operaciones más urgentes, entre ella la ocurrida en el frente de Caxito, una somnolienta población apenas a 15 kilómetros de Luanda, donde los zairenses y los seguidores de Holden Roberto, fueron detenidos por las fuerzas al mando del entonces Comandante de Brigada Carlos Fernández Gondín, cuando trataban de apoderarse del acueducto que abastecía a Luanda, la capital angolana.
Los movimientos de armamento estaban dirigidos por un comandante de paracaidistas siempre risueño, Emmanuel Alenga, por órdenes del presidente de la RPC, el Comandante Marfien Ngouabi.
Pero la situación angolana seguía siendo grave a nuestra llegada: la RPA era apenas una franja de territorio, nos explicó el jefe de la misión militar, el entonces Comandante de Brigada Abelardo Colomé Ibarra.
La capital angolana ofrecía un paisaje desolador: autos estrellados contra los postes del alumbrado público por los colonialistas portugueses antes de abandonar el país; la divisa nacional, el escudo angolano desplomado; la escasez de artículos primera necesidad, agravada por el flujo de nativos que huían desde la zonas controladas por las Unita y el FNLA.
Junto a todo ello la amenaza de un avance del ejército surafricano, entre los más poderosos del continente, que contaba con el apoyo de Israel y la anuencia cómplice de Estados Unidos. Permaneceríamos varios días en situación de clandestinidad en una casa de un distrito periférico luandense donde nos visitaba con frecuencia el capitán Jorge Risquet Valdés-Saldaña, jefe de la misión civil cubana.
El periodista Moisés Saab entrevista al Presidente angola Agusthino Neto. Foto: Archivo del autor.A pesar de decenas de solicitudes , Agostihno Neto optó por conceder a la prensa cubana su primera entrevista como jefe de Estado de Angola independiente. Foto: Archivo del autor.
El contexto diplomático también era desfavorable: la Organización de la Unidad Africana (OUA) rehusaba otorgar el asiento de Angola al Gobierno de Neto a pesar de las gestiones a nombre de Cuba del capitán Osmany Cienfuegos, quien viajaba acompañado del comandante Rolando Kindelán Blés.
Los corresponsales extranjeros acreditados en la capital angolana se olían que algo grande estaba por pasar y habían acopiado, o recibido, información sobre la presencia de un grupo de expertos cubanos que combatían junto a los efectivos del MPLA, además de la aplastante ofensiva en Caxito-Quifangondo.
Angola era el tema del día y entre las principales incógnitas estaba la identidad de los jefes militares cubanos estacionados en el país; las conjeturas abundaban y la más disparatada fue la de la revista Newsweek que publicó dos páginas con las fotos de “los generales cubanos que dirigen la guerra en Angola” sin acertar ni uno.
En las ruedas de prensa del portavoz del MPLA, el comandante Juju, un angolano blanco, se las veía y se las deseaba para responder al alud de preguntas sobre la participación cubana, no por ínfima menos importante; escaseaban las relativas a los acontecimientos en los frentes, donde la situación operativa mostraba cambios que no les interesaba reflejar.
Estaba claro que la definición de la crisis tenía que ser aplastante e incuestionable y llevarla a vías de hecho estaba en manos de los hombres que de manera voluntaria formaban parte de la Operación Carlota, a la que nadie llamaba por su nombre, el de una africana irreductible que había estado esclavizada en Cuba.
Los corresponsales extranjeros acreditados en la capital angolana se olían que algo grande estaba por pasar. Foto: Archivo del autor.El entonces primer ministro Lopo do Nascimento durante la visita a una de las poblaciones liberadas en la denominada Ruta del Café, en el norte del país. Foto: Archivo del autor.
(*) Corresponsal de guerra en Angola.
(Continuará)


Honor y gloria a los héroes

12 noviembre 2015  - CUBADEBATE
El General de Ejército Raúl Castro Ruz (I), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, entrega el título de Héroe de la República de Cuba,con caracter postumo a la hija de Raúl Díaz Argüelles, en la Sala Universal del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), en La Habana, el 11 de noviembre de 2015. Foto: Calixto N. Llanes/Juventud Rebelde.El General de Ejército Raúl Castro Ruz (I), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, entrega el título de Héroe de la República de Cuba,con caracter postumo a la hija de Raúl Díaz Argüelles, en la Sala Universal del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), en La Habana, el 11 de noviembre de 2015. Foto: Calixto N. Llanes/Juventud Rebelde.
Por Giraldo Mazola.
Este miércoles en el acto realizado en la sala Universal de las FAR para conmemorar el 40 aniversario de la independencia de Angola, presidido por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros General de Ejército Raúl Castro, se otorgó póstumamente el Título de Héroe de la República de Cuba y la Orden Máximo Gómez de Primer Grado con carácter póstumo a las hijas de los generales de brigada Raúl Díaz-Argüelles y Víctor Schueg Colás.
Dichas condecoraciones, también les fueron impuestas a los generales de división Carlos Fernández Gondín y Romárico Sotomayor, ministro y jefe de la Dirección Política del Minint, respectivamente. Todas meritorias y en justo reconocimiento a sus méritos.
Pero quiero referirme en particular a quien entre ellos cayó combatiendo el de 11 de diciembre de 1975 en el norte de Ebo, Angola, con apenas 39 años y se le otorgó poco después el ascenso póstumo a General de Brigada, el reconocimiento más alto a un militar que cae cumpliendo con su deber. Se convirtió así en un símbolo de nuestros combatientes internacionalistas.
Llevan su nombre la Facultad de Medicina de Guinea Bissau, donde en tantos combates participó en ayuda al movimiento revolucionario que conquistaba la independencia de aquel país y una escuela militar en Angola en cuyo territorio libró decisivos y oportunos combates contra las fuerzas mercenarias zairotas y del FLNA y contra los racistas sudafricanos que comenzaron a perder el mito de su invencibilidad por su voluntad y su experiencia militar.
También lo tiene la empresa portuaria de Moa en Holguín, el Instituto Pre Universitario de Güines y el Complejo Deportivo en la capital, recordando su destacada participación deportiva como estudiante universitario.
diaz-arguellesRaúl Díaz-Argüelles
Raúl Díaz-Argüelles fue uno de esos jóvenes que en el fogueo de la lucha fue evolucionando y madurando sin perder sus raíces de verdadera entraña popular, su jovialidad y perseverancia.
Estudiaba en EEUU y lo sorprende de vacaciones en Cuba el golpe de estado de Batista. No regresa. Busca a sus compañeros Tony Castell, Juan Pedro Carbó Serviá y José Machado “Machadito” y se incorpora a las luchas estudiantiles en la universidad donde matricula. Integra el Directorio Revolucionario y se convierte en uno de sus combatientes más activos en la capital.
Realiza varias acciones espectaculares y perseguido vuelve clandestino a Estados Unidos para venir de inmediato en la expedición de esa organización que abre en el Escambray un núcleo guerrillero. Se le encomienda retornar a la capital para reactivar la lucha urbana y lo logra con varias operaciones audaces y acosado por la persecución se incorpora al grupo guerrillero del Directorio Revolucionario en las montañas.
Su promoción a Comandante allí se la impone el legendario guerrillero argentino que aúna ya en esa zona a las fuerzas verdaderamente revolucionarias y confirma su ascenso en diversos combates donde también fortalece sus convicciones, que mantuvo siempre después, de que nuestra fortaleza radicaba en la pujanza que adquiriera la unidad entre los revolucionarios.
Ocupa diversos cargos en las nacientes Fuerzas Armadas Revolucionarias que cumple a cabalidad. Nadie mejor que el Comandante de la Revolución Guillermo García cuando era Jefe del Ejército Occidental donde Raúl Díaz Arguelles sirvió para testimoniarlo cuando dijo después de su muerte heroica:
“Era un cumplidor estricto… un militar revolucionario en toda la extensión de la palabra…por su seriedad, por su disciplina, fue ganando la confianza no sólo mía sino de todo el colectivo de viejos combatientes de la Sierra Maestra que llegaron a tomarle un cariño como si fuera un veterano, ya del mismo núcleo.”
“La imagen de él es una cosa que queda impregnada. Era una gente de éstas, tremenda en rectificar cualquier cosa. No era fácil llamarle la atención, era una gente de un carácter serio, rígido, muy fuerte, exigente, cumplidor.
Era una gente joven pero madura, había madurado muy temprano. Tenía muchos criterios y lo discutía a la saciedad siempre que pensaba que tenía la razón”.
Luego comenzó su periplo africano. En Bissau se destacó como organizador y combatiente. Transmitía su experiencia vivida intensamente como luchador clandestino y guerrillero, la que conoció de sus compañeros y las enseñanzas aprendidas en escuelas militares. No era posible apartarlo de los combates más riesgosos.
En Angola con idéntico ímpetu compartió esa capacidad combativa y su ingenio con los guerrilleros angolanos logrando victorias históricas y estratégicas. Ha sido muy justa la decisión del Consejo de Estado de otorgarle el Título de Héroe de la República de Cuba y la Orden Máximo Gómez de Primer Grado con carácter póstumo precisamente cuando se cumplen 40 años de la independencia del hermano pueblo angolano que él ayudó con su tenaz perseverancia y a costa de su vida, a conquistar.


IGNACIO RAMONET / Democratizar la democracia

Publicado el 11/09/15 • en CONTRAINJERENCIA
Democracy-on-the-edge-landing-page-image
IGNACIO RAMONET / LA JORNADA – En el marco de la globalización económica, el sistema democrático se enfrenta a una paradoja: los ciudadanos se desinteresan de la política, como lo demuestra la subida de la abstención en muchas elecciones. Pero, por otra parte, esos mismos ciudadanos desean controlar mejor la acción pública y participar más en la elaboración de proyectos que les conciernen directamente. ¿Cómo conciliar estas dos tendencias?
Por primera vez hay en el planeta más sistemas democráticos y más alternancias democráticas de gobierno que nunca. Hace 40 años, cuando la transición en España, había apenas unas 30 democracias. Actualmente, el número de países democráticos –en distintas fases de consolidación– es superior, según la ONU, a 85. O sea que la democracia se ha convertido en el sistema de gobierno con mayor legitimidad en el mundo global. Sin embargo, nunca estuvimos tan descontentos con la democracia. Los síntomas de este malestar son cada día más visibles. El número de posibles electores que deciden no votar es cada vez mayor. En una encuesta realizada por Gallup Internacional en 60 países democráticos, sólo uno de cada 10 encuestados pensaba que el gobierno de su país obedecía la voluntad del pueblo.
En muchos Estados democráticos se observa también el (re)surgimiento de partidos de tradición antiparlamentaria, en su mayoría de derecha populista o de extrema derecha. Países de indiscutible tradición democrática –Suiza, Dinamarca, Finlandia– están hoy gobernados por (o gracias al apoyo de) partidos de extrema derecha, que cuestionan la legitimidad del funcionamiento democrático actual. Pero también muchos simples ciudadanos, brutalmente golpeados por la crisis (véase, en España, el movimiento 15-M), cuestionan la sumisión del sistema democrático a los nuevos megapoderes financieros y mediáticos. Existe, pues, un rechazo respecto del funcionamiento actual de la democracia. La confianza en los representantes políticos y en los partidos se está erosionando. El sistema representativo parece incapaz de dar respuesta a las nuevas exigencias políticas. Y un sector importante de la población ya no se contenta con la emisión de su voto cada tantos años, sino que quiere participación.
En esta situación resulta cada vez más difícil llevar a cabo reformas o tomar decisiones políticas de cierto alcance. Los intereses de poderosos lobbies o grupos de presión, las campañas mediáticas, pero también la defensa de legítimos derechos adquiridos por determinados grupos de ciudadanos, dificultan los cambios. La política ya no se atreve a tocar ciertos temas y, si lo hace, tiene a veces que enfrentar resistencias fuertes; en muchos casos debe dar marcha atrás.
La mayoría de los ciudadanos están convencidos de que la democracia es la mejor fórmula de gobierno existente pero, por otro lado, en mayoría también, desconfían de sus representantes políticos y de los partidos. Recordemos lo que decía nuestro amigo José Saramago: Es verdad que podemos votar. Es verdad que podemos, por delegación de la partícula de soberanía que se nos reconoce como ciudadanos con voto y normalmente a través de un partido, escoger a nuestros representantes en el Parlamento. Es cierto, enfin, que de la relevancia numérica de tales representaciones y de las combinaciones políticas que la necesidad de una mayoría impone, siempre resultará un gobierno. Todo esto es cierto, pero es igualmente cierto que la posibilidad de acción democrática comienza y acaba ahí. El elector podrá quitar del poder a un gobierno que no le agrade y poner otro en su lugar, pero su voto no ha tenido, no tiene y nunca tendrá un efecto visible sobre la única fuerza real que gobierna el mundo, y por lo tanto su país y su persona: me refiero, obviamente, al poder económico, en particular a la parte del mismo, siempre en aumento, regida por las empresas multinacionales de acuerdo con estrategias de dominio que nada tienen que ver con aquel bien común al que, por definición, aspira la democracia.
O sea, estamos frente a una paradoja dramática: nunca tuvimos tanta democracia, pero tampoco nunca hubo tanta desafección y tanta desconfianza frente a la democracia representativa. Entre las causas de esa desafección podríamos citar las 10 siguientes : 1) Demasiadas desigualdades (ricos cada vez más ricos, pobres más pobres). 2) Crisis del Estado y de lo público, atacados por las teorías neoliberales adictas al Estado mínimo. 3) Carencia de una sólida cultura democrática. 4) Nefasto efecto de los casos de corrupción de políticos (tan frecuentes en España). 5) Dificultades en la relación entre los partidos y el resto de la sociedad civil. 6) Subordinación de la actividad política a los poderes fácticos (mediáticos, económicos, financieros). 7) Sumisión de los gobiernos a las decisiones de organizaciones supranacionales (y no democráticas) como el Banco Central Europeo, el G-20, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la OCDE, la OMC, etcétera. 8) Incremento de los enfrentamientos entre la sociedad civil y los gobiernos. 9) Discriminaciones o exclusiones hacia categorías sociales o de género (migrantes, homosexuales, sin papeles, mujeres, gitanos, musulmanes, etcétera). 10) Dominación ideológica de grupos mediáticos que asumen el rol de oposición y defienden sus intereses y no los de los ciudadanos.
En muchos países, el crecimiento macroeconómico no se traduce en mejoras en el nivel de vida de la población humilde. Lo cual crea malestar microsocial. Existe un dato alarmante: una investigación realizada en América Latina por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reveló que 45 por ciento de latinoamericanos decían preferir someterse a una dictadura que les garantizase empleo y salario suficiente, a vivir en una democracia que no los sacara de la miseria…
Lo cual significa que muchos de los desafíos para la democracia vienen de la pobreza y de la desigualdad. Tocamos ahí el núcleo fundacional del pensamiento democrático moderno. Jean Jacques Rousseau decía, en El Contrato Social, que el Estado social será ventajoso para los seres humanos sólo cuando todos posean algo, y ninguno tenga demasiado.
Por otra parte, en el marco de la globalización neoliberal, el Estado pierde capacidad reguladora sobre un mercado que, a su vez, deja de ser nacional. Las empresas trasnacionales y los mercados financieros dejan de necesitar al Estado como soporte. De esta manera, lo característico hoy es el debilitamiento de los Estados. La era de los Estados nacionales y, sobre todo, la era del Estado democrático culminó con la aparición de realidades políticas como los partidos de masas, la cultura de masas y el convencimiento colectivo de que los súbditos dejaban de ser súbditos (a los cuales se ordena) para convertirse en ciudadanos (a los cuales hay que convencer).
Hoy, el Estado nacional cede parte de sus poderes a instancias supranacionales (por ejemplo, la Unión Europea) y también a instancias subnacionales (en España, las autonomías) dado que globalización y descentralización se dan, universalmente, como dos procesos coetáneos. La globalización vuelve a la democracia menos relevante, pues cada día son menos las decisiones importantes que se toman dentro del ámbito de los Estados nacionales. La democracia realmente existente vive de ese modo un conjunto de transformaciones que la sitúan muy lejos de sus tres modelos matrices: la reforma parlamentaria británica de 1689, la revolución americana de 1776 y la revolución francesa de 1789. El elector deja de ser un ciudadano (que hay que convencer) para convertirse en un consumidor (al cual hay que seducir). En este panorama cultural, el ejercicio de la democracia representativa deja de ser una actividad llena de sentido para convertirse, a ojos de los ciudadanos, en un espectáculo interpretado por una casta ajena, en el que no participa realmente.
Tenemos así una doble transformación. Por un lado, la globalización ha disminuido el peso del Estado nacional y la relevancia de la vida política democrática. Y, por otro lado, la transformación cultural que lleva a la tele-video-política ha erosionado la relación entre los ciudadanos y la cosa pública.
Podemos decir que estamos, pues, en una situación en la que los instrumentos de la democracia forjados durante dos siglos dejan de ser eficaces. Y aunque parece que asistimos al triunfo generalizado de la democracia, más bien asistimos al ocaso de sus éxitos. Porque prevalece una marcada exclusión de la mayoría de la población respecto a la toma de decisiones sobre los asuntos públicos. De manera que el consenso se reduce a minorías (la casta) no representativas de la pluralidad de intereses de una sociedad.
Así ha emergido la exigencia de una democracia directa y de la participación ciudadana en la gestión pública, que pueden verse como las dos caras de la democracia participativa. Después de América Latina, Europa vive hoy un debate entre democracia representativa y democracia participativa. La principal expresión de la democracia participativa es la participación ciudadana, un proceso mediante el cual el ciudadano se suma, en forma individual o colectiva, a la toma de decisiones, al control y la ejecución de las decisiones en los asuntos públicos.
La sociedad civil y algunos movimientos sociales estiman que los partidos son los causantes principales de la desafección ciudadana frente a la democracia. Es un debate, en nuestra opinión, estéril: no hay democracia sin partidos, y los males de los partidos son, en parte, los mismos que aquejan a otros sectores de la sociedad. Pero los partidos deben asumir que ellos solos ya no son suficientes para hacer democracia. Tienen que reconstruir su legitimidad con base en transparencia y democracia interna. Y admitir que a la gente ya no le basta con meter un voto en las urnas cada cuatro o cinco años… Los ciudadanos ya no aceptan ver su rol en el debate público limitado a eso.
Las constituciones de Venezuela (1999), Ecuador (2008) y Bolivia (2009), entre las más avanzadas del mundo en esta materia, hablan de democracia participativa y ya no de democracia representativa. Porque se proponen, en efecto, de democratizar la democracia. Aunque, en general, hay consenso en torno a la necesidad de conservar la democracia representativa, aparece ahora evidente la necesidad de fortalecer, dentro de ella, los mecanismos de participación, para tratar de superar el divorcio entre política y ciudadanía.
Recordemos que la introducción de mecanismos de democracia directa (la iniciativa legislativa popular y la consulta popular mediante plebiscito o referéndum) no debilita la democracia representativa. Lo demuestra el hecho de que esos mecanismos existen, por ejemplo, en Suiza, Italia, Estados Unidos y cada vez más en la Unión Europea. Existe también el mandato revocatorio que sólo se ha establecido, a escala nacional, en Venezuela (incluso para el Presidente de la República). Venezuela es el único país del mundo en el que se ha efectuado, en 2005, una consulta popular para revocar el mandato presidencial. Ganada, por cierto, por el presidente Hugo Chávez. Pero la revocatoria local sí existe para instancias subnacionales (regionales, municipales) en otros Estados latinoamericanos: Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, etcétera.
En fin, lo que debe quedar claro es que nuestras democracias necesitan nuevos pactos sociales y constitucionales (urgencia, en España, de una nueva Constitución federal) para construir democracias de ciudadanos –y no sólo democracias electorales– en la que no puede haber exclusiones. Además, el modelo representativo no ha dado respuestas satisfactorias a temas tan actuales como los problemas del medio ambiente, las amenazas contra la biodiversidad, el recalentamiento global, el desempleo, el envejecimiento demográfico de las sociedades europeas, la cibervigilancia masiva, las migraciones, la marginación y la pobreza del mundo.
Si la democracia sigue siendo el modelo que mejor promueve el debate y el diálogo como mecanismos de resolución de los conflictos sociales, el sistema representativo impide una participación real y eficiente de la ciudadanía. Resulta evidente, por consiguiente, que la defensa del bien común a largo plazo sólo es posible con –y no contra– los movimientos sociales y los ciudadanos. De ahí la urgencia de democratizar la democracia.


¿Cómo puede ser utilizada la función Timeline de Google para seguirte en cada movimiento?

Publicado: 8 nov 2015 15:42 GMT | Última actualización: 8 nov 2015 15:42 GMT - RT

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa / Google / RT
La reciente expansión de la función de Google llamada Timeline, que registra y visualiza las rutinas diarias de cualquier usuario en un mapa digital, puede proporcionar a los investigadores policiales un acceso sin precedentes a los datos del historial de ubicación de cualquier persona, según revela el informe de un especialista en investigaciones de telefonía móvil.
Luego de que saliera a la luz la función de Google conocida como Timeline, una línea de tiempo que organiza automáticamente toda la actividad del usuario en un historial, incluyendo fotos, videos, historial de búsqueda, contactos y rutinas diarias en un mapa digital, los investigadores tienen un acceso sin precedentes a estos datos, según un informe recientemente distribuido por fuerzas de seguridad al que The Intercept tuvo acceso. De este modo, los investigadores pueden hacer un seguimiento de cada movimiento que haya tenido una persona en años (utilizando Android).
El informe fue escrito por un instructor de fuerzas de seguridad llamado Aaron Edens, y proporciona una orientación detallada sobre el historial de ubicación disponible a través de Google Timeline.
"Ahora es posible presentar una demanda legal a Google para conseguir el historial de ubicación en un lapso superior a seis meses", sostiene el informe. "Esto podría revitalizar casos 'congelados' y potencialmente ayudaría a resolver investigaciones activas". La aplicación permite a los investigadores solicitar información detallada sobre la ubicación precisa en la que ha estado alguien a través del análisis de las coordenadas geográficas de longitud y latitud.
El documento incluye información que su autor, un experto en investigaciones de telefonía móvil, encontró almacenada en su propio Timelapse: datos de su historial de ubicación muy precisos que datan de 2009, año en el que por primera vez dispuso de un teléfono con un sistema operativo Android. Esos seis años de datos, escribe, muestran el tipo de información que los investigadores policiales ahora pueden solicitar a Google.
Sin embargo, "Google siempre ha sido cuidadoso de cualquier cooperación con la policía, incluso antes de Edward Snowden", sostuvo el experto a The Intercept.


Pobreza en el paraíso: crece la indigencia en Hawai

Por Ap lun, 09 nov 2015 13:31 - LA JORNADA
hawai.jpg
Un indigente en la playa Ala Moana, cerca de Waikikí, en Honolulú. Foto Ap / Archivo
Honolulú, Hawai. Kionina Kaneso no tenía idea de donde dormiría con su hija y sus nietos y apenas le faltaban dos días antes de que la ciudad hawaiana de Honolulú ejecute sus planes para desmantelar su vivienda callejera.
Trabajadora a tiempo completo en una cadena de comida rápida, Kaneso ha tenido malas experiencias en casas de acogida y era reacia a vivir en otra, así que terminó en uno de los mayores asentamientos de personas sin hogar del país. Desesperada, decidió volver a intentarlo, pero ya no había más espacio para familias. "¿A dónde puedo ir?", se preguntaba.
La cifra de los sin techo en Hawai ha crecido en los últimos años. En el estado hay 487 personas sin hogar por cada 100 mil habitantes, la tasa per cápita más alta de Estados Unidos, por delante de Nueva York y Nevada, según estadísticas federales. Desde 2010, el aumento se mantuvo a pesar del descenso en la tasa nacional por la recuperación económica.
El incremento, impulsado por años de aumento de costes en el archipiélago, salarios bajos y la limitación de espacio, hace que la imagen de gente durmiendo en las playas comparta espacio con la fama del enclave como paraíso tropical para relajarse.
Las autoridades han intentado solventar el problema. Ofrecieron servicios a quienes no tienen hogar, prohibieron sentarse y tumbarse en las aceras de Waikiki y propusieron utilizar contenedores de mercancías como alojamientos temporales. La decisión del gobernador David Ige de declarar el estado de emergencia en octubre por este asunto subraya la gravedad de la crisis:
— A pesar de la existencia de albergues y programas de ayuda a los sin techo, hay muchas menos camas vacías de las necesarias — unas 550 en una noche cualquiera en Oahu, donde se estima que viven 4 mil 900 de las 7 mil 620 personas sin hogar, según proveedores de servicios.
— El estado necesita 27 mil viviendas de alquiler a precios asequibles para 2020, pero los legisladores solo reservaron fondos suficientes para 800 este año. Mantener las residencias públicas ya existentes podría costar unos 800 millones de dólares la próxima década, según estimaciones del estado.
— En todo el país, 10 mil personas esperan cinco años o más para obtener un alquiler público, y la lista de espera de Section 8 para ayudas para alquiles privados era tan larga que la cerraron para casi una década.
— La población de familias sin hogar del estado subió un 46% entre 2014 y 2015, dijo Scott Morishige, coordinador estatal para los sin techo. Los cambios en la política de alquiles públicos y servicios de salud mental contribuyeron al aumento. Una encuesta de una empresa de servicios realizada en agosto en el asentamiento de Kaneso mostró que el 42% de sus casi 300 habitantes eran familias.
Kaneso es una de los micronesios que se mudaron a Hawaii en los últimos años como parte de un acuerdo de sus naciones con el gobierno de Estados Unidos para permitirles trabajar y vivir en el país. Suelen emigrar por motivos médicos, educativos y laborales.
Aunque el estado no tiene un desglose de datos de sin techo por raza, los registros de los albergues muestran que el 30% de sus usuarios son hawaianos o con raíces hawaianas, el 27% procede de Micronesia, islas Marshall u otras islas del Pacifico, y el 26% son blancos.
Honolulu gasta 15 mil dólares semanales para desmantelar los asentamientos. Durante estas operaciones, las familias pierden bienes preciados para ellos como la madera que utilizan para levantar sus casas, muebles y ropa. Algunos han presentado una demanda en contra de estas redadas.
Por su empleo en McDonald's, Kaneso recibe 8.75 dólares a la hora, una cantidad insuficiente para pagar un alquiler en un mercado en el que un departamento de dos habitaciones suele costar mil 800 dólares mensuales.
Kaneso, que vivió con su hermana en una vivienda pública de la que salió para no buscarle problemas, está en la lista de espera para las ayudas de Section 8 desde 2006. El año pasado supo que había entrado en los 250 primeros puestos.



Eslovenia levantará barreras en la frontera con Croacia

ante la llegada "masiva" de refugiados

El primer ministro esloveno, Miro Cerar, asegura que "los acuerdos logrados en la cumbre de Bruselas no se cumplen y el número de refugiados no disminuye".

Un grupo de inmigrantes llega de Eslovenia a un campamento de refugiados ubicado en Austria. EFE/JANOS BUGANY
EFE - Público - Publicado: 10.11.2015 16:55
ZAGREB.- Eslovenia ha decidido instalar "barreras técnicas temporales" en su frontera con Croacia como respuesta a la incesante llegada de refugiados procedentes de Oriente Medio, según ha anunciado este martes el primer ministro, Miro Cerar, que ha aclarado que esta medida no supone un cierre fronterizo.

El jefe del Ejecutivo no descartó construir una valla para poder controlar mejor el flujo migratorio que pasa por la ruta de los Balcanes, desde países de Oriente Medio hacia Europa Occidental, según ha recogido la agencia STA.

"La frontera seguirá abierta, pero controlada", ha dicho Cerar, que ha especificado que esas barreras se colocarán en "zonas concretas de la frontera", aunque ha argumentado cuestiones de seguridad para no dar detalles sobre cuándo o dónde se colocarán esos obstáculos.

"Como ser humano me resulta difícil decidir la instalación de esas barreras técnicas. De ninguna forma quiero una Europa con fronteras cerradas. Pero como primer ministro tengo que asumir la responsabilidad para asegurar una afluencia controlada de refugiados, impedir una catástrofe humanitaria y garantizar la seguridad", ha explicado.

Esas barreras pretenden evitar que los emigrantes crucen de forma dispersa la frontera y conducirlos hacia determinados puntos de entrada. El político ha justificado la medida en el incumplimiento de los acuerdos de la Unión Europea para regular y controlar la llegada de refugiados.

"Los acuerdos logrados en la cumbre de Bruselas no se cumplen, el número de refugiados no disminuye", ha explicado Cerar tras una reunión del Gobierno en la que se debatieron nuevas medidas para proteger la frontera.

Unos 30.000 refugiados atravesarán Serbia, Croacia y Eslovenia

Este encuentro fue convocado ante la noticia de que unos 30.000 refugiados están pasando por Grecia para atravesar Macedonia, Serbia, Croacia y Eslovenia con el fin de dirigirse luego a Austria y Alemania. Cerar ha indicado que, según su información, Austria (el siguiente país de la ruta) planea reducir a 6.000 el número diario de refugiados a los que permite la entrada.

Algo que podría provocar que miles de refugiados se quedaran atrapados en Eslovenia, situación que, con el frío invierno centroeuropeo acercándose, podría provocar una catástrofe humanitaria. "La emigración es demasiado masiva para un país de dos millones de habitantes", ha argumentado. En los últimos días las llegadas de refugiados habían bajado en comparación con la media de las semanas anteriores. El lunes se contabilizaron 5.300 entradas en Eslovenia.

La ministra del Interior, Vesna Györkös Znidar, ha explicado por su parte que la función de las barreras será "asegurar una afluencia controlada de los emigrantes y la seguridad". "Espero que la Unión Europea haga todos los esfuerzos posibles para la protección de la zona de Schengen", ha declarado.

Distintos medios, como la emisora POT TV y el diario 24 ur, ya habían informado el pasado lunes de que el Gobierno había decidido levantar una barrera de alambre en los puntos más vulnerables de la linde de Croacia y que para eso ha adquirido ya material como para cerrar 120 de los 670 kilómetros que tiene su frontera con Croacia.

Hungría, apoya la decisión 

Por su parte, el primer ministro húngaro, el conservador Viktor Orbán, ha dicho este viernes que Hungría es "un país protegido" frente a la ola de refugiados y ha apoyado la decisión de Eslovenia de levantar "barreras" en su frontera con Croacia.

Según Orbán "el problema de la inmigración" significa un importante reto para los países por los que pasan los refugiados para llegar a Europa Occidental y Hungría, dijo, además ha indicado que dará todo su apoyo a los "buenos vecinos", como Eslovenia.

Hungría envió el pasado lunes a Eslovenia un contingente de cincuenta policías que colaborarán con las autoridades locales en la defensa de la frontera esloveno-croata, linde externo de la zona de Schengen de libre circulación.

Hungría selló en septiembre su frontera con Serbia y en octubre con Croacia, ambas con vallas con concertinas, para detener el paso de los miles de refugiados que llegan a diario a Europa por la ruta de los Balcanes con el objetivo de obtener asilo en países como Alemania, Austria o Suecia.



Detenido un exsoldado británico por el asesinato de 14 personas durante
el 'Domingo Sangriento' de 1972

Se trata del primer arrestado desde que en enero de 2014 se iniciara una investigación sobre uno de los episodios más virolentos del conflicto en Irlanda del Norte.

manifestación de familiares de las víctimas del 'Domingo Sangriento' en junio de 2010. - AFP
EFE - Público - Publicado: 10.11.2015 18:02
DUBLÍN.- Un exsoldado británico ha sido detenido este martes en relación con el asesinato de 14 manifestantes a manos del Ejército del Reino Unido en 1972 en la localidad norirlandesa de Derry, el llamado "Domingo Sangriento", según ha informado la Policía autónoma (PSNI). El sospechoso, de 66 años, fue arrestado en el condado de Antrim, al norte de la provincia británica, y está siendo interrogado por este caso en una comisaría de Belfast.

Esta es la primera persona detenida por las fuerzas del orden desde que la PSNI anunció en enero de 2014 el establecimiento de una investigación sobre uno de los episodios más sangrientos y conocidos del pasado conflicto en Irlanda del Norte. La reapertura del caso se produjo después de que las conclusiones de la investigación del tribunal especial de lord Mark Saville de Newdigate, dadas a conocer en 2010, enterrasen la hasta entonces versión oficial de 1972.

Esa versión oficial señalaba que los militares respondieron con fuego a la agresión de terroristas del Ejército Republicano Irlandés (IRA) durante la manifestación por los derechos de los católicos en Derry. El llamado Informe Saville confirmó que los fallecidos eran civiles y calificó de "injustificada e injustificable" la actuación de los soldados del Regimiento de Paracaidistas, lo que llevó al primer ministro británico, el conservador David Cameron, a pedir perdón a las víctimas.

Según ha informado la cadena británica BBC, uno de los testigos que prestaron declaración en el tribunal de Saville es el exmilitar detenido este martes, al que solo se ha identificado con la inicial "J". Este medio agregó que "J" está siendo interrogado en relación con la muerte en el "Domingo Sangriento" de Michael McDaid, John Young y William Nash, así como por el supuesto intento de asesinato del padre de este último.

Un portavoz del Ministerio británico de Defensa se limitó a confirmar que han sido informados sobre la detención de "un exsoldado" por parte de la PSNI en "relación a la investigación sobre los sucesos del Domingo Sangriento". "Sería inapropiado hacer más comentarios en estos momentos, mientras está en marcha una investigación", añadió el portavoz.



La izquierda portuguesa llega a un acuerdo para gobernar

El Partido Comunista Portugués y el Partido Socialista logran una alianza tripartita junto al Bloque de Izquierda que les permitiría llegar al Ejecutivo y desbancar a la actual coalición gobernante.

El secretario general del Partido Socialista Portugués, Antonio Costa, tras las elecciones generales.
EFE - Público - Publicado: 06.11.2015 21:27
LISBOA.- El Partido Comunista Portugués anunció hoy que llegó a un acuerdo con el Partido Socialista para presentar una alternativa al Gobierno conservador de Pedro Passos Coelho, que se suma al ya alcanzado por el PS con el marxista Bloque de Izquierda.

Estos dos acuerdos, anunciados en las últimas horas, llegan tras semanas de negociaciones entre las fuerzas de la izquierda con el objetivo de alcanzar una alianza tripartita que les permita llegar al Ejecutivo y desbancar a la actual coalición gobernante.

En un comunicado, los comunistas señalaron que enviaron hoy a los socialistas un documento de "posición conjunta" que "permite afirmar que están reunidas las condiciones para poner fin al Gobierno PSD/CDS-PP (conservador), asegurar un Gobierno de iniciativa del PS (...) y para la adopción de una política que garantice una solución duradera".

La formación, que celebrará una reunión de su Comité Central este domingo, informó además de que ha propuesto al PS una fecha para divulgar el acuerdo alcanzado, sobre el que no se ofrecen más detalles.

El anuncio de los comunistas llega horas después de que la líder del marxista Bloque de Izquierda, Catarina Martins, anunciara que su partido también alcanzó un acuerdo con los socialistas para presentar una alternativa de Gobierno.

Socialistas, marxistas y comunistas -que unidos tienen mayoría en el Parlamento- ya anunciaron su intención de presentar una "moción de rechazo" al programa del Gabinete conservador,
El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, dio posesión hace justo una semana al Ejecutivo conservador de Pedro Passos Coelho tras proclamarse vencedor de las elecciones del pasado 4 de octubre, aunque sin mayoría absoluta.

Socialistas, marxistas y comunistas -que unidos tienen mayoría en el Parlamento- ya anunciaron su intención de presentar una "moción de rechazo" al programa del Gabinete conservador, que se debatirá en la Asamblea de la República la próxima semana.

Si esto ocurre, Passos Coelho y su Gobierno se verían obligados a dimitir y Cavaco debería decidir si encarga la formación de Gobierno al segundo candidato más votado, el socialista António Costa.




Estado español

Xavier Domènech: "La batalla por la construcción del referéndum en Catalunya pasa por generar procesos de solidaridad a nivel de Estado"

El cabeza de lista de En Comú Podem en las elecciones generales del 20-D defiende la necesidad de poner en marcha procesos constituyentes, se muestra muy crítico con Ciudadanos y afirma que, digan lo que digan las encuestas, el bipartidismo está muerto.

El cabeza de lista de En Comú Podem, Xavier Domènech, en Barcelona.
MARC FONT - Público - Publicado: 08.11.2015 16:26
@marcfontribas
BARCELONA.- Historiador especializado en cuestiones como la relación entre movimientos sociales y cambio político o la identidad obrera, Xavier Domènech (Sabadell, 1974) se estrenará como candidato electoral en las generales del 20 de diciembre. Lo hará como cabeza de lista de En Comú Podem, la lista de confluencia formada por Barcelona en Comú, ICV, EUiA y Podem.

Antiguo activista de Procés Constituent y miembro de la dirección de la formación liderada por Ada Colau, su salto a las urnas provocará que deje el cargo de comisionado de Estudios Estratégicos y Programas de Memoria Historia del Ayuntamiento de Barcelona.

En la conversación con Público defiende la necesidad de poner en marcha procesos constituyentes, se muestra muy crítico con Ciudadanos y afirma que, digan lo que digan las encuestas, el bipartidismo está muerto. Como buen historiador, mira al pasado y reivindica a un dirigente político del siglo XIX y a un líder anarcosindicalista de principios del siglo XX.

¿Qué le lleva a aceptar la propuesta de encabezar una candidatura electoral cuando en junio fue nombrado alto cargo del Ayuntamiento de Barcelona?

Estaba llevando temas de Memoria Histórica, que es una línea estratégica del Ayuntamiento, y estaba disfrutando mucho cuando desde sectores muy diversos me proponen que sea el candidato de consenso de una candidatura de confluencia. Me lo pensé bastante tiempo antes de aceptar, porque estaba haciendo un trabajo que me gustaba y considero esencial, pero la situación política me llevó a pensar que valía la pena sacar adelante esta candidatura.

¿En qué sentido?

Para recuperar la fuerza del cambio que se había expresado el 24 de mayo, tanto en Catalunya como en el resto del Estado. Además, estamos en una fase en la que a raíz de los resultados del 27 de septiembre hay una mayoría independentista en el Parlament, pero a la vez se proyecta un crecimiento de fuerzas en las estatales que son todo lo contrario y que se presentan como cambio cuando en realidad pueden producir un cierto bloqueo tanto en términos nacionales como sociales.

Entiendo que es un proyecto que quiere organizarse de forma ciudadanista, en el que confluyen los sujetos políticos que ya habían estado en Barcelona en Comú y tiene componentes de defensa y de ofensiva. Porque hacemos la reflexión de que si no encaramos este reto podemos encontrarnos con qué cerramos el ciclo electoral con un escenario en el que el municipalismo topa sólo con elementos de resistencia en el gobierno estatal y no de transformación.

También me parece fundamental que configuramos una candidatura plenamente catalana, evidentemente aliada con todas las fuerzas del cambio que se han expresado a nivel del Estado y con lo que representa Podemos. Pero siempre desde una expresión soberana catalana, con un grupo parlamentario, un programa y una línea de actuación propios.

Hasta última hora no se confirmó la presencia en la confluencia de EUiA. Su líder, Joan Josep Nuet, se había quejado de que no había existido un proceso de validación democrática y que se habían copiado vicios de la vieja política, en el sentido que las decisiones se han tomado en reuniones de pocas personas. ¿Qué opina?

“Apostamos por la idea de procesos constituyentes, es decir, la expresión de soberanías plenas que han de poder rediscutirlo y repensarlo todo”
En Barcelona en Comú el debate sobre la configuración de una candidatura estatal, que ya existía desde el verano, no se acelera hasta el final, casi en tiempo de descuento. Y esto genera dinámicas que no son virtuosas y también tensiones. En otro proceso lo tendríamos que poder hacer con más tiempo y con más validaciones.

Entiendo que las tensiones son inevitables, porque cada organización hace el doble proceso de intentar encajar su propia agenda en la negociación y a la vez validar el acuerdo de confluencia. Y si sólo hay diez días de margen para hacerlo se hace difícil.

Pero creo que el resultado final es muy bueno, hay más sujetos confluyentes que en otros sitios y ahora podemos encarar la campaña en mejores condiciones y buscar una gran movilización en la que no sobra nadie.

¿El candidato a la presidencia del gobierno de En Comú Podem es Xavier Domènech o realmente es Pablo Iglesias?

El candidato de la coalición soy yo, lo que pasa es que la candidatura se hace en alianza con fuerzas del cambio en el Estado, que se encarnan en Podemos. Y su candidato es Pablo Iglesias.

Por lo tanto, si Pablo Iglesias tiene opciones de ser presidente del Gobierno votarán a favor.

Sí. Trabajamos para que tenga posibilidades de convertirse en el próximo presidente de España. Y una de las cuestiones clave es como construimos el escenario en el que se pueda producir un referéndum en Catalunya. Y en ello hay un compromiso público y notorio de Pablo Iglesias, en la medida en que cuando sale de la reunión con Rajoy en la Moncloa se niega a formar parte de un frente antiindependentista y dice que la única solución para las aspiraciones nacionales de Catalunya pasa por la realización de un referéndum.

No parece que las encuestas dibujen ahora mismo un escenario que haga posible el referéndum.

A pesar de que en el proceso catalán se han pasado tantas pantallas tan rápido y parece que la reclamación del referéndum es una antigualla histórica digna de museo, todavía no ha habido nunca unas elecciones españolas en las que se haya planteado el debate sobre el derecho a decidir. Y tampoco ha habido nunca una fuerza estatal que haga de esto su eje.
“Todavía no ha habido nunca unas elecciones españolas en las que se haya planteado el debate sobre el derecho a decidir”
La batalla por la construcción del referéndum es necesaria librarla tanto en términos de poderlo realizar, como en términos de generar procesos de solidaridad a nivel de Estado. Uno de los principales errores en los que se puede caer actualmente es pensar que Catalunya y España son dos compartimentos estancos que no se relacionan. Y plantear esto como un debate que ayuda al cambio no sólo en Catalunya, sino también a las clases populares de los pueblos de España es generar una agenda común por el cambio. Y permite una solidaridad y sinergias a nivel estatal, pero a la vez las genera dentro de Catalunya porque planteas el tema a partir de la fraternidad. No sólo es el referéndum, sino una apuesta política mucho más amplia que además pasa por abajo y por abrir procesos de soberanía en todo el Estado.

Insisto, si se confirma la previsión de los sondeos con una victoria del PP sin mayoría absoluta, con PSOE de segunda fuerza, Ciudadanos como tercera y, a cierta distancia, Podemos como cuarta, ¿qué papel podrán jugar?

Seguiremos trabajando, pero no contemplamos la posibilidad de que se dé un escenario similar al actual. Desde que empezó el ciclo electoral con las europeas, han pasado cosas que no estaban previstas por nadie y no sé porque en este momento se explica que todo seguirá igual.

Encuentro bastante sospechoso esta insistencia en decir que no cambiará nada, que responde a la voluntad de intentar mantener un escenario que no se aguanta. El bipartidismo como tal está tocado de muerte. No existe. La encuesta del CIS dice que el 80% de la población del Estado ve mal o muy mal a Rajoy, y el 70% ve mal o muy mal a Pedro Sánchez. Si esto es sobrevivir... Nosotros haremos una campaña ganadora.

En otras entrevistas ha dicho que Barcelona en Comú renunció a participar a las elecciones catalanas porque justo estaba aterrizando en el Ayuntamiento. ¿También pesó el hecho que se convirtieran en unos comicios plebiscitarios que dificultaban su discurso?

Es cierto que el 27-S tuvo una lectura plebiscitaria, tanto para los partidarios de la independencia como para los que la rechazan, pero cuando Barcelona en Comú afrontó la discusión sobre si implicarse o no todavía no había tanto esta lectura. Y estábamos en un momento en el que teníamos que implementar los primeros principios de un nuevo proyecto político. Con la concentración en el Ayuntamiento era difícil introducir en condiciones el debate sobre las catalanas, porque lo central entonces era concentrar todas las energías en el proyecto municipal.

Barcelona en Comú insiste en la necesidad de poner en marcha procesos constituyentes, pero ¿cómo se concreta?

Como dice Gerardo [Pisarello, primer teniente de alcalde de Barcelona] ahora estamos en la fase destituyente y luego pasaremos a la fase constituyente. Entendemos que hay una crisis de legitimidad del régimen que viene de todas las expresiones sociales del período 2008-2011, que tiene al 15-M como la más clara. Y en este período, previo al actual ciclo electoral, se inician las bases para poder repensarlo todo.
“Uno de los principales errores en los que se puede caer actualmente es pensar que Catalunya y España son dos compartimentos estancos que no se relacionan”
Nosotros apostamos por la idea de procesos constituyentes, es decir, la expresión de soberanías plenas que han de poder rediscutirlo todo y repensarlo todo. Y tenemos que ver cómo se concreta en términos políticos. A nivel programático lo definiremos en unas jornadas de los días 14 y 15 y después habrá un debate ciudadano en abierto para llegar a la concreción.

A nivel catalán todas las hojas de ruta plantean como elementos la necesidad de negociar en algún momento con el Estado y alguna fórmula de referéndum, pero no parece que se planteen como ayudar a transformar ese Estado para que haya un desbloqueo, como hacemos nosotros. Hablamos de procesos constituyentes a la vez tanto en Catalunya como en el Estado, pero en ningún caso de subordinación del uno al otro.

En cualquier caso, hablamos de la necesidad de cambios y de la necesidad de poder revertir la situación que estamos viviendo desde el inicio de la crisis, con medidas que son un ataque a las soberanías. Y esto es un problema común en todo el Estado y se debe poder repensarlo todo y redefinir las bases del pacto social roto.

Como movimiento político, parece obvio que Procés Constituent ha quedado relegado y apartado de la primera línea. Como antiguo integrante, ¿cree que deja como poso la apuesta por la confluencia de la izquierda y el debate de arrancar procesos constituyentes?

Es verdad que una de sus apuestas principales era ir hacia una candidatura para las elecciones catalanas y que al final consideraron que no se dieron las condiciones para incorporarse a la confluencia, pero sigue adelante como espacio de trabajo y de plantear debates, como sobre el TTIP.

Procés Constituent creo que ha dejado marca, porque abrió claramente el debate sobre la necesidad de ir hacia las confluencias, la cuestión que el eje social no se podía subordinar al nacional, sino que debían ir juntos, así como la idea misma de empezar un proceso constituyente.

El 27-S Ciudadanos consiguió movilizar una parte significativa de la población del área metropolitana de Barcelona, a la que también se dirigía Catalunya Sí Que es Pot. ¿Alguna estrategia para que En Comú Podem consiga el voto de este electorado?

Se trata de construir una alternativa de cambio real que empodere, ilusione y movilice a la población. Porque al final la gente puede sentirse mejor y más cómoda en un proyecto político a partir de la esperanza, entendiendo que es una herramienta en defensa de sus derechos y no tanto porque va en contra de otros.
“No contemplamos la posibilidad de que tras el 20-D se dé un escenario similar al actual”
Sobre Ciudadanos hay varios elementos que han favorecido su crecimiento. Es una apuesta muy clara y bien diseñada que responde a lo que dijo Josep Oliu [presidente del Banc Sabadell] de [la necesidad de] 'un Podemos de derechas'. A pesar de que tiene una larga trayectoria en Catalunya, se presenta como un nuevo partido. Está claramente impulsado y apoyado por los grandes intereses económicos del país y es la oferta de recambio de las élites políticas. Con sus propuestas, como la del contrato único, no se solucionada nada, sino que intensifica el problema neoliberal que nos ha llevado hasta donde estamos.

Por otro lado, el contexto de las plebiscitarias del 27-S le favoreció mucho. Se erigió en el partido del no y en la competición electoral los actores se fijaron poco en Ciudadanos y más en otros, como Catalunya Sí Que es Pot. Allí donde Ciudadanos ha tenido poder ha planteado factores de distorsión y en todo este ciclo político no ha protagonizado luchas en la calle para defender los derechos. Ciudadanos tiene conexiones muy profundas con el Ibex-35, un programa económico más neoliberal que el PP y es un partido que ha intentado expresar un cambio social que no representa.

En los últimos meses el volumen de movilizaciones en la calle ha bajado notablemente. A pesar de que organizaciones como Barcelona en Comú o la CUP hablan constantemente de la importancia de tener una 'calle fuerte', ¿la apuesta institucional está desmovilizando a los movimientos sociales?

Ahora por ejemplo se dice que si con las generales no vamos a descapitalizar al ayuntamiento. Es un debate importante y tiendo a pensar que el reto institucional puede aunar con fuerza con la lucha social. Estamos en una fase muy larga que expresa diferentes momentos. Ha habido un momento de muchas luchas sociales, como contra los recortes, con una intensidad brutal de activismo y de planteamientos políticos. Y ahora parece que estamos en un momento en el que esto pierde relevancia y toma más peso la cuestión institucional.
“En todo este ciclo político, Ciudadanos no ha protagonizado luchas para defender los derechos. Es un partido que ha intentado expresar un cambio social que no representa”
Pero esto también tiene que ver con el hecho que el activismo social expresa en cierto modo un bloqueo y no es que el reto institucional sea una escapada sino que es fruto de la reflexión que hay que afrontarlo porque los espacios existen y los ocupas o dejas que otros lo hagan. Estamos en un momento muy de ciclo electoral y de lucha institucional, pero volverá a haber fases intensas de calle.

En cierto modo, según su interpretación de Salvador Seguí, ¿se trata de utilizar las instituciones de la burguesía como una trinchera más de lucha?

Salvador Seguí fue uno de los principales dirigentes del anarcosindicalismo catalán y de forma colectiva construyó un movimiento social brutal, que va del final de la I Guerra Mundial hasta la dictadura de Primo de Rivera. Era un movimiento obrero que tuvo victorias importantísimas, como las [jornadas de] ocho horas o incrementos salariales, pero hay un momento en el que encuentra límites. Y esto está presente en sus reflexiones.

Para ir más allá del movimiento obrero se plantea alianzas interclasistas e incorporar a las clases medias y a sus problemas, porque sino lo harán otros. En resumen, como ahora no se trata de concentrarlo todo en las instituciones, pero es un escenario que existe y se debe trabajar en él.

Como historiador ha reivindicado la figura del político Pi i Margall [que llegó a presidir la I República española] y en lo vincula con la situación actual. ¿Por qué?

Hay un tema que es como se implementan las políticas de gestión de la crisis, que son claramente antipopulares y se implementan de arriba a abajo y del centro a la periferia. La Troika indica al Gobierno español lo que tiene que hacer y éste lo hace, y luego lo deriva hacia los Gobiernos autonómicos. Hay un proceso de recentralitzación y de pérdida de derechos que provoca una crisis y respuestas en todas partes y con diferentes formas. En el caso catalán, por ejemplo, consolida el reto nacional.

Las formas resistencia y de reacción tienen que ser de abajo hacia arriba y de la periferia al centro. Esto significa la reivindicación de las soberanías propias y las soberanías municipales, nacionales y territoriales. Y tiene que ver con Pi i Margall en el sentido que es calcado al proyecto político del republicanismo federal que planteaba él en 1840 y en el que la solución pasaba por el proceso constituyente, que no se podía separar de las luchas por la libertad, la igualdad y la fraternidad. Y también porque estamos en un fase de reconstrucción histórica de lo que son las izquierdas.



Cuatro mujeres asesinadas solo dos días después

de la histórica marcha contra la violencia machista

Un hombre también ha muerto víctima de la violencia machista. En total son 45 mujeres las mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año

5. Un grupod de mujeres en la manifestación, que pide cambiar la ley de 2004 para contemplar en ella todas las formas de violencia contra las mujeres, no sólo las que se dan en el entorno de las parejas o exparejas. EFE/J. J. Guillén
PÚBLICO/ AGENCIAS - Publicado: 09.11.2015 14:27
No habían pasado ni 24 horas de la histórica marcha del sábado en Madrid cuando la violencia de género se cobró una nueva víctima. Una mujer de 28 años fue asesinada en Baena (Córdoba) la madrugada del sábado por su pareja, un hombre de 51, que después se quitó la vida. Ambos fueron hallados en el interior de un cortijo de la provincia andaluza.

Pero ella sólo ha sido la primera de un trágico fin de samana de terrorismo machista que se ha llevado por delante las vidas de cuatro mujeres y de un hombre y que ha elevado la cifra, en lo que llevamos de 2015, a 45 mujeres asesinadas.

La útlima ha sido una mujer de 65 años que ha muerto en Oviedo de varios golpes en la cabeza propinados presuntamente por su pareja, un hombre de 51 que ya ha sido detenido. El cadáver fue hallado a las 9:30 en el dormitorio de su domicilio. espués de que un vecino encontrara una nota manuscrita en el buzón en el que el presunto homicida pedía que se avisara a la policía y anunciaba su intención de quitarse la vida. El hombre, que al parecer no tenía ninguna denuncia previa por malos tratos, llevaba conviviendo con la mujer unos cinco o seis años, según fuentes de la Policía Nacional.

Antes de ella, otras dos mujeres, madre e hija, murieron al ser disparadas a bocajarro por el exmarido de la hija en Llíria, Valencia. El presunto asesino, que tenía una orden de alejamiento después de que su mujer denunciara el maltrato, se entregó horas más tarde en la Comandancia de la Guardia Civil.

Además, un hombre de 47 años ha muerto tras ser apuñalado en el cuello por el exmarido de su pareja cuando se encontraba en el portal de su domicilio en Logroño.

Pacto de Estado

El Movimiento Feminista ha alertado de que las nuevas víctimas de violencia machista "evidencian la necesidad de redoblar los esfuerzos de toda la sociedad y de los poderes públicos para atajar esta sangría" y han vuelto a exigir que la violencia de género sea considerada una "cuestión de Estado. Las feministas han denunciado el "recorte sistemático" de las partidas presupuestarias dirigidas a la lucha contra la violencia de género, que "están poniendo en riesgo la vida y la salud de miles de mujeres, así como de sus hijas e hijos", señala un comunicado.

También representantes políticos, como la presidenta andaluza Susana Díaz, o el president de la Generalitat, Ximo Puig, y la jefa del Govern balear, Francina Armengol, han reclamado un pacto de Estado para abordar la cuestión.

016. Teléfono de atención a víctimas de violencia de género. Es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica



Franco deja de ser alcalde honorario de Nueva Carteya

por Alfonso Alba / 31 oct 2015
Retrato de los años 40 de Franco como 'Caudillo victorioso'.

Retrato de los años 40 de Franco como 'Caudillo victorioso'.
Desde el 30 de mayo de 1957, Franco era el alcalde honorario y el hijo adoptivo de Nueva Carteya. Ayer dejó de serlo, después de que el Pleno del Ayuntamiento carteyano aprobara una moción que presentó IU (que gobierna el municipio) para revocar un acuerdo en el que nadie había caído pero que seguía en vigor.
En julio, IU presentó una moción que no se vio hasta ayer, en el Pleno ordinario de octubre. En la misma, que venía adjuntada con el acuerdo del Pleno de 1957, se reclamaba revocar la decisión de entonces, que consideró a Francisco Franco Bahamonde alcalde honorario e hijo adoptivo.
Curiosamente, desde que en 1979 regresó la democracia a los ayuntamientos españoles en Nueva Carteya siempre ha gobernado la izquierda. Unas veces lo ha hecho el PSOE y otras, como en la actual, Izquierda Unida. No obstante, la aprobación seguía en vigor. Ahora, con la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica esta distinción al militar que promovió un golpe de estado contra un régimen democrático y que desencadenó la Guerra Civil debe desaparecer.
Nueva Carteya declaró a Franco alcalde honorario cuando el Consejo de Ministros que presidía concedió más de 6.000 hectáreas al término municipal de este pueblo, según consta en el acuerdo de 1957, al que ha tenido acceso este periódico.


El POUM 1935-2015. Seminario de la Fundación Andreu Nin

por Pello Erdoziain

08/11/2015 - Publicado en Sin Permiso



La Fundació Andreu Nin, con motivo del 80 aniversario de la fundación del POUM, reunió el sábado 31 de octubre, desde las 16 horas, en el Palau de la Virreina de Barcelona, a historiadores y representantes de la izquierda para debatir sobre el legado político del POUM y su relevancia para la izquierda hoy en día; así como de la memoria feminista y revolucionaria que representan las militantes del POUM. La Fundació, nuevamente, ha querido contribuir al apasionante proceso político que se vive en Catalunya, aportando las experiencias y enseñanzas de Andreu Nin y la militancia del POUM en la lucha por la emancipación de las naciones. En dichas Jornadas se homenajeó, asimismo, a las militantes del POUM, recientemente fallecidas: Teresa Rebull y Meri Arbonés, así como al miembro de la FAN: Luis Llaneza, desaparecido recientemente.

El legado político del POUM y su relevancia para la izquierda hoy en día

La jornada constó de dos sesiones. La primera se desarrolló en base a la actualidad del legado político que representa el POUM. En ella intervinieron Albert Botrán, diputado de la CUP; David Companyon, ex diputado de ICV-EUIA y Andy Durgan, historiador de la Fundació Andreu Nin.

El POUM es el partido emblemático de la revolución y es la referencia histórica en la lucha social y nacional. Como partido revolucionario, ubicaba la toma del poder como el punto de referencia de las tareas de la clase obrera. El POUM planteó su estrategia política en base a la unidad obrera antifascista. La “Alianza Obrera”, los frentes únicos sindicales, basados en la idea de la unificación sindical; defendían la independencia política de los sindicatos y, aunque poco conocida, fue una iniciativa muy interesante. El POUM no se negó a participar en las instituciones, pero basaba su estrategia política en la movilización popular; un partido firmemente anclado en la clase obrera. El caso actual de Syriza, en Grecia, demuestra que únicamente desde las instituciones no se cambia nada y ante la imposibilidad de cambio a través de las instituciones sólo queda la revolución.

El POUM es una fuente de información histórica de la Revolución Ibérica. El libro del secretario general del BOC, y posteriormente del POUM, Joaquín Maurín: “Hacia la Segunda Revolución”, es un hito de primer orden dentro del páramo intelectual del marxismo de la época. En él se explica el carácter de la amenaza fascista como un enorme castigo para la clase obrera. Para el caso del Estado Español, Maurín prevé un fascismo de corte militar al contrario que los fascismos de masas de la época, como el italiano y el alemán. Incluso avanza que Franco podía ser uno de los candidatos a liderar el golpe. La incapacidad de la burguesía republicana para enfrentarse a la derecha fascista imposibilitaba una democracia burguesa estable. En esa situación sólo podía haber revolución obrera y frente a ella la reacción fascista.

En 1936 la consigna del “Frente Popular” estaba obsoleta. Ya no había una situación de diálogo entre clases sino de enfrentamiento abierto. La situación política internacional, tras varios triunfos fascistas en Europa (Italia, Alemania, Austria) contra el comunismo; en aquel momento en el imaginario internacional representado por la URSS, evidenciaba que sólo la revolución proletaria podía parar al fascismo.

El POUM era un partido estatal pero su militancia entendía que no se podía estar dentro de ese Estado a la fuerza. La militancia poumista defendía la reivindicación nacional desde una perspectiva de clase: “El proletariado solo puede tener la actitud de defender la autodeterminación y constituirse en estado independiente.”

Frente a la incapacidad de la izquierda estatal para entender la realidad nacional catalana, el BOC, partido (junto a la ICE) fundador del POUM, sí defendía esa realidad. El BOC, ya durante la revolución de octubre de 1934, defendió la República Catalana y exigió su proclamación a ERC. Maurín, en la cuestión nacional, es muy claro e intransigente. En el caso de Catalunya “hay que ser separatista”, escribe; una llamada a destruir el Estado Español. El POUM defendía, para el Estado Español, que la clase obrera liderara y arrebatara el liderazgo a las burguesías nacionales de los procesos de liberación nacional. Las contradicciones del bloque antifascista, en 1936, se han trasladado, salvando las circunstancias, hasta la situación actual; evidenciando que la independencia es la opción rupturista con el Régimen del 78. La burguesía de la Lliga Catalanista de Cambó está representada políticamente, hoy en día, en CDC, que ha venido siendo un elemento estructural de dicho Régimen.

Albert Botrán, refirió a la CUP como heredera del PSAN, fundado en 1969, partido que presenta una gran identificación histórica con el POUM; por su papel en la revolución catalana de 1936 y por su vinculación mutua con Jordi Arquer, quien mantuvo una gran relación política con el PSAN. Este militante histórico del POUM, intentó, tras la muerte de Franco, la fundación del BOC dels Països Catalans. Aunque no todos en la CUP, admitió, conocen el legado político del POUM y sus dirigentes.

La vía independentista tiene, hoy en día, un carácter transversal. Desde determinada izquierda se critica esta transversalidad como un intento de recuperación del estado del bienestar, pero precisamente ese bienestar es consecuencia de las luchas obreras en el siglo XX. La cuestión nacional es un eje fundamental de clase. El proletariado ha de ponerse al frente de las reivindicaciones democráticas y la emancipación nacional es una reivindicación democrática. Como planteaba el POUM: “el proletariado tiene que defender sin reservas el derecho de autodeterminación.”

En las pasadas elecciones ha habido una mayoría independentista en Catalunya. Hay, asimismo, una mayoría de izquierdas por un Proceso Constituyente que incluya el derecho a decidir y la celebración de un referéndum vinculante. La Declaración por la República Catalana es rupturista. La clase obrera ha de ser quien lidere el proceso. El proceso de ruptura con el régimen del 78 ha comenzado en Catalunya, pero tiene que traspasar los territorios dels països (Euskal Herria, Galiza…) y ser asumido por la izquierda española, también beneficiaria del avance hacia la República Catalana. Cuanto más se avance hacia la ruptura, más posibilidades se generarán de plantear las reivindicaciones de la izquierda y más peso perderá, a nivel hegemónico, el sector político nacionalista burgués. Todos los pasos institucionales a favor de la ruptura requieren un apoyo social y una constante movilización para que se produzcan avances. Defender el derecho de autodeterminación por parte de la clase obrera no significa ser aliado de la burguesía nacional, pero defender la unidad de España sí es reaccionario. Por eso Podemos, oponiéndose a la Declaración por la República Catalana, se ha evidenciado como una opción reformista más.

David Companyon, nieto de poumistas, se refirió asimismo a lo emocionante que resulta constatar como los y las militantes del POUM no solo discutían de política, sino que además tomaron las armas para hacer y defender la revolución. Y recordó que, como defendía el POUM, la clase obrera tiene que liderar el proceso de reivindicación nacional, que hoy en día no es capaz de hacerlo en el actual proceso por la República Catalana. Los pactos de la Transición y la misma Constitución del 78 representan la traición a la reivindicación del derecho de liberación de los pueblos por parte de la izquierda española. También el PSOE, que defendía, en 1978, el Derecho de Autodeterminación.

Andy Durgan también recordó las palabras de Andreu Nin, secretario político del POUM, en un mitin en enero de 1937 en el Teatro Price de Barcelona, dónde afirmó que si en cinco años de República no se habían afrontado los problemas históricos de la revolución; en pocos meses, tras el 19 de julio, la clase obrera había abordado aquellos problemas y en casos como el del “Problema de la Iglesia”; había desaparecido; y, según asimismo afirmó, la gente sabía qué quería decir con esto.

Memoria revolucionaria, memoria feminista. La militancia del POUM
La segunda charla se desarrolló en base a la memoria feminista y revolucionaria que representa la militancia del POUM y especialmente su organización de mujeres. En ella intervinieron Mª Teresa Carbonell, Marta Brancas, historiadora de la FAN, así como Pelai Pagès y Pepe Gutiérrez-Álvarez, también historiadores de la FAN.

El POUM es el partido comunista que intentó unificar a los dos sectores históricos de la clase obrera del Estado Español procedentes de la AIT; el sector que se vinculó a la CNT y el que lo hizo al PSOE. Sólo en Asturies, en 1934, se consiguió la alianza de todas las organizaciones obreras. No fue el PCE quien realizó esa labor política. Fue el BOC junto a la ICE, los partidos que posteriormente fundaron el POUM, quienes lograron la formación de la Alianza Obrera Asturiana. A nivel de partido es muy importante subrayar la importancia que para la militancia del POUM tenía el concepto de Democracia Obrera. La defensa permanente de la democracia interna dentro de las organizaciones políticas, también en la CNT. A este respecto, el profesor Pelai Pagès destaca que en el POUM no hubiera dirigentes, por mucho nivel que tuvieran, ni secretarios generales cuyas opiniones no se pudieran discutir.

La militancia del POUM tuvo una destacada actividad política, intelectual y revolucionaria en los distintos territorios donde hubo núcleos organizativos de este partido. Una presencia cualitativa muy importante la de aquella militancia emblemática. Entre sus militantes más destacados, a pesar de la pequeña implantación del POUM en Euskal Herria, los hermanos José Luis y José María Arenillas, teóricos de la lucha de liberación nacional y social vasca, quienes tuvieron un papel teórico y político de primer orden. Marta Brancas, historiadora de la FAN, valora la calidad política de la militancia poumista vasca y, del mismo modo, considera que las mujeres organizadas en el POUM, a pesar de su corta primavera, fueron también muy significativas.

El movimiento feminista no se encontró con el movimiento obrero hasta 1936. “Mujeres Libres” no fue reconocida como organización libertaria hasta 1936. El viraje del VII Congreso de la Komintern, a favor de los “Frentes Populares”, en el terreno feminista se concretó en la creación de Mujeres Antifascistas. Las Mujeres Antifascistas surgieron históricamente en el momento en que se produjo el declive de la organización de mujeres del BOC, antecedente del Secretariado Femenino del POUM. La organización de mujeres del BOC fue finalmente disuelta, tras la fundación del POUM, aunque sí se mantuvo la organización juvenil: las Juventudes Comunistas Ibéricas (JCI). Una vez estalló la guerra, la organización de mujeres del partido se reorganizó como Secretariado Femenino del POUM.

La Presidenta de la FAN, Mª Teresa Carbonell, se refirió a que en la Guerra Civil no sólo se luchaba contra Franco, sino contra el capitalismo. El POUM siempre se manifestó contrario a la República Burguesa. Por su posición contra el capitalismo reivindicaban una República Obrera. De la mima manera que en Rusia se consiguió detener la Guerra Mundial con la Revolución, en 1936 había que hacer la revolución para ganar la guerra.

Las mujeres del POUM comenzaron a plantearse el papel de género en el proceso revolucionario. El Secretariado Femenino del POUM, que editaba el periódico “Emancipación”, dio lugar al desarrollo de un espacio común entre mujeres obreras e intelectuales, trostkistas y bloquistas. Las mujeres del POUM contaban con mucha participación de militantes internacionalistas, como Mika Etchebéhère, primera mujer que alcanzaría el grado de capitana del ejército republicano. Mª Teresa García Banús (Militante del POUM y de su Secretariado Femenino) afirmaba: “Ninguna revolución triunfará si no se le incorporan a la misma masas de mujeres”.

Las militantes del Secretariado Femenino del POUM dependían orgánicamente del Partido pero desarrollaban su propia política sobre todo en lo relativo a los problemas de desabastecimiento que surgieron tras la toma del control de abastos por parte del PSUC. “Más pan y menos comités” protestaban en la calle las mujeres del POUM porque no había qué comer. Las mujeres del POUM fueron machacadas por las organizaciones estalinistas, la JSU y, una vez se creó el PSUC, Mujeres Antifascistas. El ocho de marzo de 1937, en un acto de celebración del día Internacional de la Mujer Trabajadora, las mujeres anarquistas se negaron a secundar la campaña de aislamiento y boicot a que eran sometidas las mujeres del POUM, a quienes calificaban de fascistas. Durante los Hechos de Mayo de 1937, las Mujeres Antifascistas jugaron un papel nefasto, deshaciendo barricadas e intentando dividir a Mujeres Libres para que se enfrentaran a las mujeres del POUM.

Pepe Gutiérrez-Álvarez considera que se ha de destacar en el proceso de creciente interés en la reivindicación del POUM, la labor que realiza la Fundació Andreu Nin, uno de los pocos puntos de encuentro de las distintas organizaciones del movimiento obrero. La FAN ha tenido dos períodos. La época actual, iniciada hace una década, coincidiendo con el 70 aniversario de la Fundación del POUM, viene siendo la más fructífera. Desde entonces se ha hecho una gran labor divulgativa del POUM; ediciones de libros, actos públicos, homenajes, proyecciones de películas y documentales de temática poumista. Y a destacar los actos institucionales de homenaje al POUM y a su militancia; en el Parlamento Español en 2007, y el homenaje que toda la izquierda catalana tributó el 17 de junio de 2013, en el Parlament de Catalunya, a Andreu Nin, secretario político del POUM, Conseller de Justicia de la Generalitat, asesinado por el estalinismo. Compañeros de la FAN (Aragón) están gestionando un próximo homenaje en las Cortes de Aragón a Joaquín Maurín, secretario general del POUM.

Pello Erdoziain
Secretario de la Fundació Andreu Nin
Fuente:
www.sinpermiso.info, 8 de noviembre 2015

Aportado y recomendado por Abel Bo


TTP y TISA: Vieja historia

Análisis de Redes sobre TTP concluye que el acuerdo es muy similar al TISA.
A pesar de su nombre, el Tratado de Asociación Transpacífico (TTP, por sus siglas en inglés) no contiene ninguna disposición que limite la participación exclusivamente a los países con costas al Pacífico. En base a los textos del acuerdo firmado en octubre, que trascendieron el 5 de noviembre, la organización ambientalista internacional Redes Amigos de la Tierra elaboró un documento de análisis, comparando el tratado con el Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés), cuya negociación en curso el gobierno uruguayo resolvió abandonar.
Redes apunta que existe “un fuerte desbalance dentro del bloque negociador” y que pese a esto, “el acuerdo no prevé ningún tipo de cláusula de tratamiento diferenciado en función del desarrollo económico relativo”. Señala como riesgos del acuerdo, entre otros, las disposiciones vinculadas a las empresas y monopolios del Estado, que son similares a las del TISA. En esta materia, se establece el principio de “neutralidad competitiva”, que significa que las empresas públicas estatales no podrán discriminar a favor de proveedores nacionales o de otras empresas públicas en sus compras de bienes o contrataciones de servicios, “de forma que se limita la capacidad del Estado de aplicar políticas de promoción del desarrollo productivo” y del empleo, advierte Redes. Al mismo tiempo, se prohíbe el otorgamiento de ventajas por parte del Estado a las empresas públicas, incluyendo los subsidios y créditos preferenciales, entre otros. Éste es, señala la organización, “un punto de especial vulnerabilidad para los países en desarrollo, en particular para Uruguay, teniendo en cuenta la tradición histórica de defensa de las empresas públicas y su rol activo en las políticas públicas para el desarrollo nacional”.
También son similares a las del TISA las disposiciones vinculadas a telecomunicaciones y comercio electrónico, que promueven la apertura del mercado a los operadores extranjeros, indica Redes. En definitiva, son asimilables a los textos del TISA los compromisos que asume el TPP en materia de servicios: “Vocación de incorporación de un amplísimo conjunto de actividades bajo el concepto de servicios comercialmente intercambiables, presión sobre las reglamentaciones nacionales y la dinámica de adopción de compromisos mediante listas negativas”.
En cuanto al mecanismo de solución de controversias, el TPP dispone que en materia de propiedad intelectual se deberá recurrir al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), un organismo que Uruguay conoce, porque allí se dirime el conflicto con la tabacalera Philip Morris. Redes advierte que se desconocen de esta forma “las deficiencias” del CIADI y “las amenazas a la soberanía nacional que representa”, al no tener “garantías de imparcialidad, criterios de justicia” ni “mecanismos claros de apelación”, y debido a su “histórica tendencia a fallar contra los estados e imponer pago de sumas millonarias”.
El capítulo sobre propiedad intelectual endurece las medidas de protección de los derechos de autor: se establece un aumento de 20 años de la disposición monopólica de las obras respecto de las obligaciones internacionales vigentes actualmente para los estados en función del Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas; el sistema de protección alcanza a los prestadores de servicios de internet e incluso a los usuarios particulares. “Se aplica una lógica que hace primar el interés individual monopólico (empresarial del editor) en contra de la difusión de conocimiento y el acceso a la cultura, impropia para la realidad de la sociedad de la información en la que vivimos”, cuestiona Redes. “Más sensibles aun son las disposiciones sobre las patentes farmacéuticas”, agrega, y recuerda que organizaciones como Médicos Sin Fronteras han declarado que las obligaciones establecidas por el TPP “pondrían en riesgo la salud de la población al dificultar el acceso a los medicamentos por el aumento de su precio a través de la extensión de los monopolios de los detentores de patentes y el retardo de la entrada de genéricos”.


VENEZUELA

STELLA CALONI / Venezuela: Operación Tenaza

Publicado el 11/09/15 • en Contrainjerencia
1037631212
STELLA CALONI * / PL – La ofensiva contrainsurgente de Guerra de Baja Intensidad de Estados Unidos contra los gobiernos claves en el más avanzado proceso de integración que ha logrado América Latina, tiene como nueva estrategia la simultaneidad en el ataque como se está viendo especialmente en Venezuela, Argentina y Brasil, triángulo estratégico en la política integradora.
El golpismo encubierto actuando en forma simultánea logra disminuir la solidaridad entre los países en la mira, que deben recurrir a todas sus defensas ante la serie de acciones tendientes a la desestabilización, el caos, a desacreditar a los gobiernos y a deslegitimar los procesos electorales, que ya no son favorables a Washington como en otros tiempos, y otras amenazas más graves aún.
Varios hechos se conjugan para advertir los preparativos que se realizan alrededor de las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre -ni siquiera presidenciales- en Venezuela.
Declaraciones del jefe del Comando Sur de EE.UU., John Kelly, el pasado 22 de octubre, durante una entrevista televisiva con CNN, admitiendo que dedica “algo así como 40 segundos al día pensando en Venezuela, y todo es por una plegaria: rezo por su pueblo que está sufriendo terriblemente, con una economía a punto de implosión”, configuraron el más directo mensaje injerencista de los últimos tiempos.
Habló además de una inflación del 200 por ciento, corrupción, narcotráfico, mostrando a Venezuela dentro de las características de un “país fallido”, en los trazados estadounidenses plausible de una intervención “salvadora”.
Más aún, lo dejó entrever claramente al argumentar que lo que lo mantiene despierto en las noches es que “cualquier organización militar, si necesitara planear algo â�� si hay alguna crisis humanitaria importante, es decir, un colapso de la economía al punto de que necesiten desesperadamente alimentos, agua y otras cosas, entonces podríamos reaccionar a eso. Y lo haríamos”.
Pero eso sí, aclaró que: “Sólo (lo haríamos) si se nos pidiera desde organismos como la ONU y la OEA”.
Proviniendo nada menos que del jefe del Comando Sur, es una amenaza real y ya sabemos en donde terminan las “invasiones humanitarias” o en “favor de la democracia”, argumentos falsos y perversos para invadir y ocupar países.
La respuesta no se hizo esperar. El presidente Maduro habló de los fracasos de Kelly en su supuesta lucha contra el narcotráfico, y le advirtió que “deje de conspirar y de meterse en asuntos que sólo son de interés de los venezolanos”.
También sostuvo que Kelly habló como “líder político de un imperio que se cree dueño de nosotros” y aseguró que hay “signos alarmantes de desesperación en la derecha norteamericana y la elite imperial. Están dando órdenes para tratar de destruir a Venezuela”.
Por su parte el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, en un comunicado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), denunció que “este tipo de declaraciones vienen ocurriendo de manera sistemática, como parte de un plan preconcebido, especialmente después del decreto mediante el cual el presidente Barack Obama señaló que Venezuela representaba una amenaza a los intereses de la seguridad nacional de EE.UU.”.
La declaración también señala que “el imperio norteamericano, con el subterfugio de la defensa de los derechos humanos y de la libertad, pretende una vez más crear las condiciones para intervenir en nuestro país”.
OTRAS CAMPAÑAS
No es sólo esto, el paso siguiente fue comenzar una campaña muy fuerte contra el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, al que acusan como narcotraficante.
En este sentido funcionarios estadounidenses sostienen con absoluta falsedad que la droga que produce Colombia pasaría por territorio venezolano. Y pretenden utilizar a un narcotraficante entregado por Colombia a Estados Unidos para tratar de montar una nueva campaña contra Diosdado y, por cierto, contra el proceso de paz colombiano.
Basta unir los ejes de esa campaña y todo suma como un argumento para intentar intervenir militarmente. Ahora están enfrascados en “Operación elecciones”, como la podríamos llamar.
La nueva ofensiva estadounidense se da a pocas semanas de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, cuando arrecian los mecanismos para desestabilizar económicamente al país con el objetivo de promover -justamente- la situación que describe el general John Kelly.
Todos los indicios llevan a imaginar un escenario en que se intentará dar por ganadas las elecciones parlamentarias por la oposición y los voceros del Pentágono, “las cacatúas” les llaman algunos, disfrazados de “preocupados demócratas” como los expresidentes Felipe González, José María Aznar, incluso el exsociólogo que denunciaba la dependencia, el exmandatario brasileño Fernando Henrique Cardoso, y toda la troupe que también integra el escritor peruano Mario Vargas Llosa, se están moviendo para convertir en un “héroe” democrático al golpista de principios de 2014, Leopoldo López.
El mismo que confesó públicamente por TV que en las marchas, presuntamente estudiantiles, iban a tomar las calles y no las iban a dejar hasta el derrocamiento del gobierno del presidente Maduro. Más claro imposible.
El resultado fue 43 muertos, más de 800 heridos, edificios quemados, incluso universidades e intentos de incendiar hasta una sede de gobierno con todos adentro, y los paramilitares infiltrados desde Colombia, disparando a cuanto blanco pudieran. ¿Qué haría Estados Unidos si eso hubiera sucedido en Washington?
Vargas Llosa advierte ahora que si gana el gobierno de Maduro, será por fraude y hasta inventan encuestas dando ventajas irrisorias a los opositores que aún ni siquiera se ponen de acuerdo, de hasta 30 puntos de diferencia sobre el oficialismo. La jugada opositora en Venezuela, ayudada por sus medios locales, verdaderos monopolios, y por las agencias de EE.UU. y de Europa se muestran como ganadores absolutos, para fundamentar la existencia de un fraude y crear violencia al finalizar los comicios.
Razón tiene el periodista y exvicepresidente José Vicente Rangel cuando habla de una “Operación Tenaza” sobre Venezuela y advierte que este país “es un objetivo asediado. Factores poderosos, internos y externos, tienen al país en la mira. No pasa un día sin que haya algún tipo de agresión en su contra. Quien escribe no recuerda algo similar en el pasado. De una nación acosada por múltiples factores que emplean vastos recursos para llevar a cabo la desestabilización. La coordinación de esfuerzos en el mundo y el cinismo de dirigentes políticos, empresarios, parlamentarios, expresidentes y exjefes de Estado, instituciones sin información debidamente verificada acerca de lo que sucede en el país, no tiene precedentes. La conjura no tiene fronteras”.
Es lo que está sucediendo. Por su parte el embajador de Venezuela ante España, Mario Isea Bohórquez, denunció la existencia de una estrategia conjunta de diversos factores políticos, económicos y mediáticos, nacionales e internacionales, encaminada a desconocer los resultados de las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Y remarcó que la guerra económica sigue en Venezuela, según el viejo manual de la CIA aplicado en Chile, donde Henry Kissinger ordenó “hacer chirriar la economía chilena” para crear descontento social y justificar el golpe de 1973. (Entrevista José Luis García de Mingo, periodista, e Ínigo Fernández, imagen, para Cubainformación).
Por supuesto que el golpismo contrainsurgente se acentúa ahora con motivo de las próximas elecciones “a las que los detractores le asignan connotaciones que van más allá de lo que institucionalmente representan”, advierte también Rangel.
Por eso es que “las expectativas en torno a ellas conducen a que un triunfo de la oposición equivaldría a un cambio inmediato de gobierno y al fin del proceso bolivariano. Que en el fondo es lo que persiguen”, sostiene el periodista, recordando que sólo se trata de elecciones para elegir diputados a la Asamblea Nacional. ¿Porqué le dan otra dimensión, si no es que preparan un nuevo esquema de golpismo?
Con las declaraciones de Kelly y otros funcionarios de Estados Unidos, más las actitudes de países vecinos como Colombia y Guyana, la “Operación Tenaza” aparece como una realidad.
En Guyana el alumno de la Escuela de las Américas, David Granger, hoy presidente, resucitó un viejo conflicto fronterizo en la zona del Esequibo, algo que se estaba resolviendo siempre en forma pacífica. Hoy quieren arrebatar el territorio que corresponde a Venezuela, alentado por la transnacional petrolera Exxon Móbil que descubrió un yacimiento petrolífero importante en esa zona.
Incluso en los últimos informes Granger está entrenando tropa bajo asesoría de Estados Unidos en la zona limítrofe, como una abierta provocación a Venezuela.
En Colombia – es necesario recordar- hay siete bases militares de EE.UU. y otros establecimientos con Tropas Especiales y de Despliegue Rápido, un ejército paramilitar algunos de los cuales han estado actuando en asesinatos, sabotajes, actos de terrorismo en Venezuela.
José Vicente Rangel menciona parte de la campaña contra Venezuela en Colombia y recuerda que por un lado “repiten el manual de los abrazos hipócritas, por otro auspician el contrabando de productos venezolanos, petróleo, comida, artículos del hogar, sin importarles el desabastecimiento que generan en Venezuela, y deliberadamente ignoran el desplazamiento de paramilitares o facilitan el ataque al bolívar (moneda venezolana)”.
Se sabe ya que miles de toneladas de alimentos y otros productos fueron llevados a Colombia desabasteciendo regiones enteras de Venezuela. Y millones de dólares en gasolina se fueron por la larga frontera común y a empresas mafiosas manejadas por paramilitares, algo que el gobierno colombiano no podía ignorar. El cierre de esa frontera en diversos puntos es por lo tanto un acto de defensa del pueblo venezolano.
También Rangel advierte sobre el rearme de la Fuerza Armada colombiana, “justo cuando está a punto de culminar la guerra interna; la adquisición de sofisticados y costosos equipos bélicos; la asesoría norteamericana, in situ, en las bases que funcionan del otro lado de la frontera, y la manera como el alto mando castrense asume un plan elaborado por el Pentágono -Minerva- para alcanzar mayor operatividad y eficacia ante la amenaza exterior. ¿Contra quién se arma cuando prácticamente concluye la guerra interna?”, se pregunta.
Sin lugar a dudas en el caso de Venezuela, el golpismo se ha sostenido en forma permanente desde el fracasado golpe cívico-militar de abril de 2002 hasta ahora, tomando diversas formas. Aunque hay que advertir que a partir de la muerte del líder venezolano Hugo Chávez Frías, el 5 de marzo de 2013, y el impacto que esto significó para el pueblo venezolano y para la región, los métodos contrainsurgentes fueron escalonando hasta la guerra económica, paramilitar y psicológica que continúa preparando el terreno de una intervención militar.
Esto requiere actuar rápidamente. La desesperación por acabar con el triángulo clave de Venezuela, Argentina, Brasil, llevará a acciones cada vez más violentas con esquemas contrainsurgentes que no deben encontrar a la región ni desunida, ni distraída en la serie de maniobras que intentan precisamente acorralar a los gobiernos.
Nunca como ahora deben moverse los organismos de integración para enfrentar el intervencionismo ilimitado. Tenemos el derecho absoluto a la defensa de nuestros países frente al ataque externo, desenmascarando los financiamientos a las derechas de cada nación y de la región, que sólo pueden funcionar con el permanente asesoramiento y los millones de dólares que reciben, configurando esto no sólo el más aberrante acto de corrupción, sino también de traición a la patria.
*Prestigiosa intelectual argentina.


LUIS PINO / General Kelly ora por Venezuela antes de invadirla

Publicado el 11/08/15 • en CONTRAINJERENCIA
maxresdefault
LUIS PINO /  TELESUR – El oposicionismo venezolano está convencido de que no tiene nada qué buscar en las próximas elecciones de diputados a la Asamblea Nacional (AN), del próximo seis (06) de diciembre, hecho que los hace muy peligrosos y han decidido arrebatar desde ya y entregarse a los brazos del imperio decadente, bajo las directrices del señor del megáfono de la U.S. Embassy, como han venido haciendo con bastante éxito y ganancia de dólares los rectores universitarios nucleados en la autodenominada AVERU y unos cuantos pseudoacadémicos chulos que reciben sus mesadas de la National Endowment For Democracy (NED), junto al contingente de egresados de la vieja Escuelas de las Américas, hoy remozada con el nombre de  Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (Western Hemisphere Institute for Security Cooperation), de varias universidades como la USB, la UCAB, METROPOLITANA, UCV y ULA, entre otras universidades colonizadas desde los tiempos de William Brownfield como embajador en Venezuela.
El gobierno venezolano rechazó las recientes declaraciones del jefe de Comando Sur de EE.UU. John Kelly.
El caso es que podemos despejar dudas acerca de qué podría suceder después del 6-D y ocuparnos del ahora hasta esa fecha. Ya el simulacro fue el primer indicio de la gran derrota que sufrirán los oposicionistas y de cómo traicionarán a sus seguidores, razón por la cual decidieron atacar al árbitro electoral a mansalva y sin formular de juicio, repitiendo una y mil mentiras en los medios de comunicación privados y redes electrónicas, hasta que de tanto repetirlas, la mentira se convierta en una realidad, cosa que en la irracionalidad colectiva se acepta como verdad de fe. Por tanto, el objetivo a atacar mediáticamente es el Consejo Nacional Electoral (CNE) y su presidenta, una de las damas más estimada y querida por el Pueblo, Tibisay Lucena.
A esta arremetida a lo interno de la República Bolivariana se Venezuela, viene la agudización de la guerra económica con desabastecimiento programado, escasez absoluta de productos y cierre de empresas, comercios y servicios, con el pase a la clandestinidad del bachaquerismo financiado directamente por lo más parasitario de la sociedad, la burguesía.
Y a nivel internacional, nada más y nada menos que con la acostumbrada hipocresía puritana que caracteriza a los gringos, como los delata la novela La letra escarlata, aparece el santurrón genocida y Jefe del Comando Sur, Gral. John Kelly, quien seguro de la inminente incursión armada contra Venezuela al menor descuido o parpadeo del Presidente obrero, Nicolás Maduro, salió en la televisión palangrista declarando que todas las mañanas ora por Venezuela, seguramente, soñando con la hora en que el premio Nobel del Genocidio le ordene ejecutar la Executive Order, además de que en el horizonte no hay indicio alguno que indique que Venezuela sea la excepción a la que no le aplicarán dicha incursión genocida, porque lo que está en juego es el petróleo venezolano, del que se quiere adueñar el imperio decadente, y así, liquidar al nuevo mundo naciente, multicéntrico y pluripolar.
Después del seis de diciembre, si el pueblo de Hugo Chávez derrota al golpismo, la oportunidad es preciosa para profundizar la revolución bolivariana, socialista y chavista, empezando por las universidades que aún sirven y forman al servicio del Estado burgués.



Venezuela: carta de Almagro es una amenaza y no es casual

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, retrucó a la carta de Luis Almagro y dijo que constituye una amenaza.
Diosdado Cabello
CARAS Y CARETAS . nov. 11, 2015
La respuesta del gobierno de Venezuela a la carta del secretario general de la OEA, Luis Almagro, no se hizo esperar. El presidente de la Asamblea Nacional de ese país, Diosdado Cabello, aseguró durante un acto político en Guatire, estado Miranda, que no resulta casual la misiva.
“Hoy la institución más pervertida, corrompida y desprestigiada del mundo, como es la OEA, en voz de su secretario general amenaza al pueblo de Venezuela, nada de eso es casual”, aseveró el también vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
En el acto, en donde participaban las fuerzas del Gran Polo Patriótico, Cabello aseguró que “no es el imperialismo norteamericano quien decide quién gana las elecciones en Venezuela, no son los grandes medios de comunicación, no son los grupos financieros, no son los pelucones, en Venezuela quien gana es el pueblo”.
Con respecto a las elecciones legislativas próximas instó a las fuerzas revolucionarias “a trabajar cada día porque cada voto cuenta”. “Que nada nos perturbe y que nuestro pueblo vaya a la victoria perfecta del 6 de diciembre”, exclamó.
“La organización va andando tal como teníamos planeado, todos alineados en el triunfo, pero no nos confiemos”, dijo.
El presidente del Poder Legislativo venezolano subrayó que está escrito que el 6 de diciembre gana Chávez, en referencia a una victoria del oficialismo.
Además, advirtió que luego de los comicios, “debemos quedarnos en la calle para defender el triunfo de la revolución bolivariana”, lo que significa una alerta ante posibles maniobras desestabilizadoras.


Venezuela: La derecha se prepara para cantar fraude y promover violencia

Publicado el 11/10/15 • en Contrainjerencia
images
En su participación en un programa televisivo, el asambleísta también repudió la nueva injerencia de Estados Unidos en Venezuela Durante su participación en el programa Asamblea Viva, de ANTV, el diputado José Ureña (PSUV-Guárico), expresó su preocupación por los niveles de violencia a los que pudiera llegar la oposición venezolana “por su desespero”, en las venideras elecciones parlamentaria. 
Señaló que mientras los socialistas, chavistas y maduristas “aceitan la maquinaria” rumbo a los próximos comicios del 6 de diciembre, la derecha por su parte “se prepara para cantar fraude” y planificar acciones violentas de calle. De acuerdo al parlamentario, el simulacro del 18 de octubre y el ensayo electoral del 8 de noviembre pasado, son “el preludio de la victoria revolucionaria y la derrota derecha”.
En ese sentido, Ureña reiteró: “Estamos aceitando la maquinaria y definiendo una plataforma de participación protagónica”. Asimismo, el asambleísta repudió la nueva injerencia de Estados Unidos en Venezuela, luego que el ministro para la Defensa, General en jefe Vladimir Padrino López, diera a conocer al país la incursión de un avión militar en el espacio aéreo venezolano.
Con Información de Asamblea Nacional


Más de 30 países latinoamericanos y árabes rechazan la injerencia

de EEUU en Venezuela

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, consideró la actuación del gobierno norteamericano como un hecho "inadmisible" y destacó el apoyo internacional. Enterate de más a continuación.

El Ciudadano

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que representantes de las naciones que asistieron a la IV Cumbre de Países Árabes y Suramérica (ASPA), en Riad, capital del Reino de Arabia Saudita, acordaron rechazar de manera contundente la violación del espacio aéreo por parte de Estados Unidos en territorio venezolano.
CUMBRE_ASPA-685x350
“Hemos logrado birregionalmente que se apoye los principios que rigen las relaciones internacionales, los principios del Derecho Internacional como el principio de autodeterminación de los pueblos, como el principio de no interferencia en los asuntos de los países.”
La canciller venezolana consideró la actuación del gobierno norteamericano como un hecho”inadmisible”.
Mencionó que esta nueva acción, violatoria de los principios del derechos internacional y de la autodeterminación de los pueblos, forma parte del decreto imperial firmado por el presidente Barack Obama en marzo pasado, en el que calificó a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria”.
“Lo que ocurrió, la violación del espacio aéreo venezolano, no es ajeno a ese decreto que incluso es una amenaza para Venezuela.”
“Los que hoy tienen esta intención de afectar a países como Rusia, como Irán, como Venezuela, afectando tremendamente los precios que no obedece a una razón económica, lo que están es afectando la economía global porque sabemos que eso tiene un efecto rebote sobre la economía; están perjudicando al mundo entero.”
En ese sentido, el Estado venezolano llevó recientemente a la reunión de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y No Opep, realizada en Viena, propuestas para acordar un recorte de la producción, como estrategia de control del mercado con el fin de disminuir la oferta frente a la demanda internacional de crudo, para elevar los precios del petróleo.
La canciller comentó que el ASPA ha avanzado a pasos firmes en cuanto a cooperación entre los países miembros, detalló que en 2004 el intercambio comercial era de seis mil millones de dólares y que actualmente ese intercambio está rondando los 33 mil millones de dólares.
Fuente: La Radio del Sur


MÉXICO

Persiguen, golpean y someten esta tarde a normalistas de Ayotzinapa

por Eliana Gilet/Fran Richart

11 noviembre 2015 0

Sin título

Ocho camiones en los que viajaban 130 normalistas de Ayotzinapa por la carretera que une Tixtla y Chilpancingo, en Guerrero, fueron atacados hace minutos (17horas) por policías antimotines. Fueron salvajemente golpeados y los estudiantes estiman que hay cerca de cien detenidos.
José Castillo, integrante del Comité Estudiantil Ricardo Flores Magón, de Ayotzinapa relató en plena huida que el ataque sucedió pasando el túnel de Libramiento de la carretera que une Tixtla con Chilpancingo. A los dos autobuses que viajaban en la cola de la caravana, les rompieron los vidrios traseros con gases lacrimógenos, “nos atacaron por la espalda, dispararon hacia los autobuses y nos atraparon dentro, no podíamos salir. Algunos escapamos por las ventanas pero hubo compas que se desmayaron adentro”.
Comentan que una vez que la agresión detuvo la caravana, apareció el Ejército.
Los que lograron escapar de la emboscada se refugiaron en los montes cercanos, van golpeados y lastimados. Relataron que de manera sarcástica los policías les gritaban mientras descargaban su fuerza contra los estudiantes: “Esto les pasa por andar con la maña”.
“Maña” es una manera coloquial de llamar al crimen organizado en México.
“Esta agresión busca seguir enemistándonos con la gente. Los compañeros andamos esparcidos por el monte, nos está llegando la noche y es una zona que no conocemos. Estamos moviéndonos sin saber. Están patrullando, nos están persiguiendo” relató José.
“Nos da impotencia pero no vamos a quedarnos en la impunidad, no queremos más compas muertos, no queremos más desaparecidos. Esta agresión no se vale”.
Estos incidentes vienen días después que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunciara en una entrevista que se están investigando presuntos nexos del crimen organizado con estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, a raíz de un audio publicado por el diario Milenio que explica que el pasado 20 de octubre un grupo delictivo se presentó en la escuela para secuestrar a cuatro jóvenes.
Estas declaraciones de Chong, han sido desmentidas por la propia Procuraduría General de la República, dejando un cruce de acusaciones en el propio seno de gobierno sobre el caso Iguala. En todos estos cables, han relacionado al vocero de la escuela, Omar García, como conocedor de estos presuntos nexos criminales y este salió al paso de los señalamientos, declarando que hay una campaña despiadada de los medios de comunicación contra el movimiento de los 43.


Trece detenidos, 20 heridos y varios desaparecidos

tras ataque de granaderos a normalistas de Ayotzinapa

por Fran Richart/Eliana Gilet

11 noviembre 2015 0

la foto (1)

El vocero de los normalistas de Ayotzinapa, Omar García, informó que hasta ahora saben que hay 13 estudiantes detenidos, 20 heridos y varios que no aparecen, tras el ataque sufrido por agentes de la policía estatal y federal en el libramiento Tixtla-Chilpancingo.
Según declaró, unos 250 normalistas se movilizaron a la capital de Guerrero, Chilpancingo, para intentar llenar los depósitos de combustible de siete autobuses, con miras a la marcha del próximo 14 de noviembre, cuando se conmemorará una represión sufrida en el año 2007 en el Congreso del Estado. Desde el trayecto de Chilpancingo a Tixtla, los normalistas fueron perseguidos por varias unidades del ejército, policía estatal y federal, hasta llegar al libramiento, donde fueron interceptados y atacados por un aproximado de 600 granaderos, informa el estudiante Carlos Martínez.
Los pobladores de la zona en donde ocurrió el ataque esta tarde, más maestros egresados, se encuentran en los alrededores de Tixtla de Guerrero y en los montes de Tepoltzin, para buscar a los jóvenes que se lanzaron a los cerros.
Durante el ataque, los antimotines quebraron los vidrios de los autobuses en que viajaban los normalistas para lanzar gases lacrimógenos y apresarlos.
El vocero contó que están realizando una búsqueda por los hospitales de la zona para encontrar a los estudiantes que estén buscando asistencia, ya que muchos de ellos estaban fuertemente heridos, aunque todavía no tienen la cifra total de los estudiantes que fueron golpeados.
El vocero de la escuela enmarca que este nuevo ataque es la respuesta que han recibido de costumbre del Estado, cuyo principal motor es impedir que continúen movilizados en la búsqueda de los 43 desaparecidos.
Sobre las noticias que han circulado en los últimos días, que intentaron vincular a los normalistas de Ayotzinapa con el crimen organizado, Omar García sostuvo que es parte de la estrategia generalizada en contra de la Normal: “una cosa es lo que ellos quieren hacer y otra es lo que podamos resistir”.
Pidió que la gente se encargue de difundir lo sucedido en la tarde de hoy: “Se están alineando contra nosotros, pero sabemos que la gente nos apoya”.
En las próximas horas realizarán una asamblea en la Normal de Ayotzinapa para determinar las acciones que llevarán a cabo en los próximos días.


Cincuenta normalistas aún no aparecen tras ataque policial en Tixtla

por Fran Richart/Eliana Gilet

11 noviembre 2015 0

AjyT5M3V3_8YnkR89e4Hmi_dGMOXHdVMgK8Ao6BCq2F-

Tras el ataque sufrido alrededor de las cinco de la tarde de hoy en las afueras de Tixtla Guerrero contra 250 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa que viajaban en siete autobuses, la Escuela informó que aún hay 50 estudiantes que aún no aparecen.
Carlos Martínez, estudiante de la normal, relató que aún no conocen con exactitud cuántos de los que habían viajado en la tarde a Chilpancingo están desaparecidos, heridos o presos. Precisó que no tomaron autobuses en esa ciudad, sino que habían viajado con siete unidades, no todas completas, para conseguir el combustible que las unidades requerían. Sin embargo, no pudieron obtenerlo en Chilpancingo.
“Venían atrás de nosotros y no pudieron rebasarnos. Cerca de la entrada de Tixtla había montado un operativo que nos cerró el paso y ahí nos alcanzan los que venían atrás”, informa Martínez.
En el ataque perpetrado por unos 600 granaderos, los agentes quebraron los vidrios y tiraron gases lacrimógenos hacía el interior de las unidades. “Algunos compañeros brincaron, buscando la forma de huir y llegar hacia los cerros”. La mayoría de los estudiantes ya había logrado llegar a Ayotzinapa a las ocho de la noche.
“Todo se dio rápido. Ellos no abrieron diálogo, nos alcanzan y empiezan a agredirnos, no hubo diálogo. Incluso, enviamos una comisión de avanzada a dialogar con los efectivos que estaban en la caseta de Tixtla y ellos nos apuntaron con sus armas y nos amenazaron con abrir fuego. Córrele si es que no quieren que nos los llevemos, nos decían”, declara el estudiante.
En las próximas horas se conocerá la postura y acciones que emprenderán desde la escuela Raúl Isidro Burgos, tras los sucesos de esta tarde.


Veinte estudiantes continúan desaparecidos tras ataque de granaderos

por Fran Richart/Eliana Gilet

12 noviembre 2015 0

2015-11-11 (3)

Aún son 20 los estudiantes de Ayotzinapa sobre los que se desconoce el paradero tras el ataque sufrido esta tarde por parte de granaderos estatales y federales,  en el la carretera de la localidad de Tixtla de Guerrero, cerca de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos. Sobre las ocho de la noche eran 54 los normalistas con paradero desconocido, pero treinta de ellos lograron acercarse a la Normal en el correr de las últimas tres horas.
Otros 13 están detenidos y 8 más fueron ingresados en el Hospital General de Chilpancingo, Dr. Raymundo Abarca Alarcón. Desde la Normal se informa que al menos 4 de ellos presentan cuadros de gravedad.
El ataque
Unos 250 normalistas en 7 autobuses habían llegado a la ciudad de Chilpancingo por la tarde. El ataque sucedió cuando iban de regreso hacia la Normal Isidro Burgos, por la carretera que une esa ciudad con Tixtla de Guerrero.
“Venían persiguiéndonos los federales, venían madreándonos los autobuses. Sin ninguna charla o arreglo atacaron a los dos autobuses que venían más atrás, les quebraron los cristales y les arrojaron adentro gases lacrimógenos. Le pegaron una patrulla en la puerta para que no se abriera y no pudieran salir” relata Ángel Suárez, uno de los estudiantes que estuvo presente en el ataque.
Los cinco autobuses que iban delante alcanzaron la caseta de Tixla en el interín del ataque a los dos rezagados. “En la caseta cortaban el paso patrullas de los federales. Un par de chavos se acercaron y quisieron arreglar con los de la caseta, pero cortaron cartucho y nos apuntaron, no tiraron, no llegaron a concretar”.
Los cerca de cien estudiantes que viajaban en los cinco autobuses de adelante, al ver el despliegue que implicó a uno 600 efectivos entre agentes de la policía federal, estatal, granaderos y el Ejército, huyeron hacia los lados de la carretera.
“En ese momento optamos por huir hacia los cerros. Los antimotines nos siguieron unos cincuenta metros pero no eran ágiles con el equipamiento. Caminamos durante unas tres horas hasta llegar a la Escuela. Algunos venían heridos, descalabrados, les faltaba el aire, ya venían madreándonos desde los autobuses. Me tocó ver a un chavo que agarraron le quitaron la ropa y lo golpearon, maniatado en el suelo. Tiraron balas de goma también.”
Cuenta Angel que hay grupos de padres de normalistas en procura de los estudiantes faltantes, así como de distintas organizaciones que se sumaron a la búsqueda en los alrededores de los montes de Tepoltzin. En la Normal se trabajará toda la noche chequeando listas y confirmando la información de los distintos hospitales de la zona.
“En la escuela estamos tranquilos pero alerta ante cualquier situación que se pueda generar. Fuimos atacados de manera brutal, sin piedad, salvajemente. Fue indignante ver esa situación pero vamos a seguir adelante. Aunque tengamos compas lastimados y que sea muy difícil la situación que estamos pasando ahorita, vamos a seguir. En vez de apagar el movimiento esto hace que nos de más fuerza”.


En México, 6 agresiones semanales contra periodistas

Redacción Desinformémonos

11 noviembre 2015 0

Agresión

En lo que va de 2015, la organización Artículo 19 ha documentado 303 agresiones contra periodistas y medios de comunicación en México, en promedio seis cada semana.
No por nada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos advirtió que respecto de América Latina, este país es el más peligroso para ejercer el periodismo. De los asesinatos de comunicadores perpetrados entre 2010 a 2015, uno de cada tres ocurrió en territorio mexicano.
Del último informe que Artículo 19 realiza con datos del tercer trimestre de 2015, se desprende que de julio a septiembre de este año, suman 68 las agresiones contra el gremio periodístico.
De éstas, 26 son ataques físicos o materiales (incluidos tres homicidios), 15 amenazas, siete privaciones de la libertad, seis ataques a medios de comunicación, seis intimidaciones, cuatro hostigamientos y acosos, dos intrusiones no autorizadas a domicilios, un desplazamiento forzado, además de un acto de violencia institucional.
De acuerdo con el Informe tercer trimestre 2015: Epidemia del miedo a comunicar, el Distrito Federal sobresale como la entidad que más agresiones registra durante este periodo. En la capital del país ocurrieron 25 de las 68 agresiones documentadas por Artículo 19.
Destaca, entre ellas, el asesinato, en un departamento de la colonia Narvarte, del periodista Rubén Espinoza –quien se desplazó forzadamente a la Ciudad de México para huir de la violencia que azota al gremio en Veracruz–, junto con el de la activista Nadia Vera, Alejandra Negrete, Yesenia Quiroz y Mile Virginia.
Veracruz, Puebla y Guerrero son las otras entidades que se constituyen como los focos rojos en la materia, al reportar 12, seis y seis agresiones, respectivamente.
Respecto de los principales agresores a la prensa en México de julio a septiembre, Artículo 19 señala que en el 47 por ciento de los casos, es decir en 32, se trata de funcionarios públicos, seguidos de particulares (21 casos), integrantes del crimen organizado (dos) y militantes de partidos políticos (uno).
“Estas cifras no deben pasar desapercibidas, dada la tendencia de las autoridades a decir que los periodistas se encuentran particularmente en riesgo en México a causa de la violencia cometida por los grupos del crimen organizado”, apuntan.
De las 68 agresiones documentadas en este periodo, las víctimas principales fueron reporteros, fotoperiodistas y locutores, en ese orden.



ARGENTINA
UNIFICAR TODAS LAS FORMAS DE RESISTENCIA AL AJUSTEJuventud Guevarista
El balotaje es una trampa, hay que salirse de ella. En esta declaración desarrollamos la idea que hay que unir al pueblo y que la polarización que nos proponen no nos separe. Los que votan en blanco resisten, los que votan a Scioli como resistencia también lo hacen. Polarizar entre estos dos sectores de la población es la táctica kirchnerista para luego del 10 de diciembre ser ellos los que encabecen la oposición.

El 25 de Octubre, la mayoría de los trabajadores votó por alguno de sus verdugos. Más del 90% de los votos fueron a favor de Scioli, Macri y Massa, empujando por la escasa diferencia a un balotaje entre los dos primeros. El resultado sorprendió a la gran mayoría pero, fundamentalmente, modificó la situación política y las posibilidades de acción.

Ante este avance del macrismo, las usinas de ideas kirchneristas se dedicaron a culpar a la sociedad que se “derechizó”, e increpar a aquellos que decidimos votar a la izquierda sembrando el terrorismo ideológico del que supieron hacer gala en otros momentos de polarización. Pero no se observa una autocrítica respecto a su táctica de llevar al pueblo a votar a Aníbal Fernández (encubridor de los asesinatos de Kosteki y Santillán) y un menemista como Scioli que tras su gestión dejó a la Provincia de Buenos Aires en ruinas.

El proceso de discusión política abierto en la sociedad en torno al balotaje nos lleva a analizar con una intención reflexiva y pedagógica, y tomar posición entendiendo que la situación, gane quien gane, no será nada fácil para quienes vivimos de nuestro trabajo. Si bien reconocemos que las dos opciones en disputa van a encarar una política de aumento de la tasa de ganancia empresaria a costa de los trabajadores, (que comúnmente llamamos “ajuste”), en su totalidad no son lo mismo.

Algunos matices

Mauricio Macri es el hijo de su padre, Franco, un empresario amigo del gobierno, que representa de manera directa al gran capital nacional y extranjero. Una muestra de esto es que luego de conocerse el resultado electoral subieron las acciones en las bolsas de valores de Buenos Aires y de Nueva York. Esta es la forma de votar que tienen los mercados (es decir las grandes empresas capitalistas).

Al frente de la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Macri desfinanció la salud y la educación públicas, y no generó ninguna política pública seria de cara a “terminar con la pobreza”, salvo implementar los planes sociales de Nación y el garrote para quienes están en situación de calle. Cerró espacios culturales y de atención a víctimas de violencia de género, desalojó con topadoras a miles de familias que no tenían hogar y, por supuesto, se rodeó de un plantel de “viejos conocidos” colaboradores como Patricia Bullrich, célebres por el enorme daño que hicieron a los trabajadores. Gracias a la política de estatización de la deuda privada dirigida por Cavallo en 1982, las empresas de Macri le transfirieron su deuda privada a toda la comunidad y fugaron enormes cantidades de capitales.

En tanto, Daniel Scioli también representa al gran capital aunque mediatizado por el fallido intento del proyecto kirchnerista de crear una “burguesía nacional” que invierta y no sólo fugue capitales. El ex motonauta es otro engendro del menemismo que defendió la privatización de YPF y más de una vez confesó que piensa que “los militares salvaron el país”. Apologista confeso del saqueador riojano y de su gobierno, fue vicepresidente de Néstor Kirchner y desde 2003 parte del Frente para la Victoria, una fuerza política que durante años le renovó las licencias al grupo Clarín para luego lavarse la cara con la Ley de Medios, que acordó con Macri la entrega de tierras en Ciudad de Buenos Aires, selló los acuerdos con Monsanto y Chevrón a expensas de la vida de quienes se niegan a entregar el país y profundizó la represión social y el crimen organizado con su política de fortalecimiento a la policía bonaerense

En el plantel K anunciado por Scioli, están Berni, Granados y Casal quienes cuidan “la seguridad del país” a través de herramientas como la Ley Antiterrorista.

Por supuesto que la defensa de los intereses que ambos representan implicará la implementación de políticas de ajuste hacia los trabajadores, sin embargo, las diferencias fundamentales se concentran en otros dos aspectos. En cuanto a la geopolítica regional, las alianzas internacionales que propicia el PRO (Cambiemos) se inclinan hacia los intereses de EEUU y la Alianza del Pacífico, con un consecuente abandono del Mercosur, la CELAC y la Unasur. Teóricamente, Scioli conservaría estas alianzas aunque no hay garantía de ello. En cuanto a las bases sociales que sostienen a cada uno de los candidatos, no cabe duda de que el macrismo es dirigido y recluta a sus equipos entre los sectores sociales altos, por lo tanto se ve como más probable que propicie un desfinanciamiento del Estado en beneficio de la actividad privada, y que ponga un freno a los juicios por causas de lesa humanidad durante la Dictadura, entre otras medidas antipopulares. Scioli, apoyado en el aparato del PJ, contaría con la militancia kirchnerista a su favor, más sujeta a las presiones de sectores más populares.

La responsabilidad de la debacle es la política kirchnerista
Antes de las elecciones del 25 de octubre decíamos que la recomposición de la estabilidad capitalista “constituye el ‘logro’ más importante y con mayores consecuencias a largo plazo de este gobierno, y pueden destacarse tres medidas estratégicas tomadas en ese sentido: la desarticulación de la resistencia y la organización popular; la recuperación de la legitimidad del Estado burgués y sus instituciones; y la consolidación de la dependencia de la economía argentina, como proveedora de bienes primarios para exportación, dictada por el capital imperialista”.

En 2008, se produjo el conflicto por la Resolución 125 (conflicto del campo). Esta medida buscaba, en el mejor de los casos, transferir los dólares de la renta agraria extraordinaria para que, mediante la promoción del Estado, los nuevos grupos económicos se insertasen en la estructura productiva para desarrollarla. La burguesía nacional tradicional, dueña de la tierra y de los monopolios consolidados desde la última dictadura, quitó su apoyo al gobierno y trabajó para su debilitamiento. El gobierno no apeló a la movilización popular para resolver el conflicto a su favor, sufriendo una derrota en toda la línea. Esto significó el fracaso estratégico del proyecto kirchnerista.

Para recuperarse, el gobierno se orientó hacia la búsqueda de financiamiento en los mercados internacionales, para lo cual pagó la deuda con el Club de París y se sometió al Ciadi, pero el desarrollo de la crisis económica internacional de 2009 lo obligó a un cambio de orientación, tomando algunas medidas contra cíclicas, y otras de carácter social, siendo las más emblemáticas la Ley de Medios y la Asignación Universal por Hijo. Para darle épica a este programa que preanunciaba el ajuste eligió a dos enemigos cargados de simbolismo: el grupo Clarín y el Poder Judicial. Ya en su fase descendente, “el modelo” efectuó la estatización parcial de YPF que no alcanzó a revertir su desastrosa política petrolera. El modelo agro exportador y extractivista continúa garantizando las súper ganancias de las multinacionales del sector. Fue creciendo el impuesto al trabajo y la inflación, deteriorando el salario de los trabajadores, a la vez que se sostienen altos porcentajes de trabajo en negro y precario. Conforme las limitaciones “del modelo” empezaron a sentirse cada vez más entre los trabajadores, crecieron las protestas sociales y, con Berni a la cabeza, recrudecieron las represiones.

En 12 años de kirchnerismo no se ha modificado la matriz productiva del país. La falta de divisas, que agita demagógicamente el neoliberalismo, estuvo y está originada en el atraso tecnológico de la industria argentina:¡Seguimos siendo un país agro exportador dependiente del imperialismo! Esta imagen es una muestra concluyente de que, una vez más, los intentos de hacer de Argentina un país moderno y desarrollado conducido por la burguesía (se denomine ésta nacional, productiva o tradicional) han fracasado y fracasarán. Estamos ante un modelo limitado a un proyecto nacional capitalista dependiente, ya sin aspiraciones de transformaciones estructurales ni de relativa independencia de las burguesías imperialistas.

La debacle no es responsabilidad de los movimientos sociales, de las luchas populares, ni de los pequeños partidos de izquierda, sino de un modelo que promovió la inclusión a través del consumo. Porque el consumismo despolitiza, potencia el individualismo y genera conformismo. Es el caldo de cultivo de la derecha.

Esta política se llevó adelante sin participación popular y sin debates. Al pueblo se lo mantuvo como espectador y a la militancia como mera divulgadora de la política oficial. El resultado de la votación del 25 de octubre puede mostrar el cansancio de muchos ante un gobierno que desoyó el descontento.

El llamado “mal menor”
La línea kirchnerista presentó como realista su política de negociar con el poder y optar por el mal menor, cuyo último acto lo llevó a presentar la combinación de Scioli con Aníbal Fernández como candidato a Gobernador en Buenos Aires. El pueblo no votó “por derecha”; rechazó lo malo conocido, y lo hizo de la peor manera. Durante toda esta semana hemos recibido la opinión de mucha gente que nos ha expresado su preocupación y hasta temor por el resultado electoral, ante la posibilidad de que Macri gane en segunda vuelta.

Esta política del “mal menor” no la descubrió el kirchnerismo sino que es patrimonio de las corrientes populistas y reformistas de aquí y de todo el mundo. En los 70 había que apoyar a Videla para evitar el pinochetazo de Menéndez, en los 80 a Menem en contra del lápiz rojo de Angeloz, en los 90 a De la Rúa en contra de Duhalde, y ahora el ajuste supuestamente suave de Scioli contra el duro de Macri. La política del mal menor es desorganizadora, desmovilizadora, cede el protagonismo al “menos malo” y no promueve la participación y organización popular alentando que el pueblo sea un espectador que espera que otro le resuelva sus problemas. La política del “mal menor” no construye la transformación radical de la sociedad.

No somos los guevaristas los responsables de esta situación. Los responsables son los kirchneristas que nunca se propusieron avanzar sobre la derecha sino negociar y compartir con ella, primero con Clarín y Techint, después con el mismísimo Macri, a quién eligieron como opositor y con el que votaron decenas de leyes en la Capital.

El voto en blanco no favorece a ninguno
El voto en blanco no es ni para Scioli ni para Macri, sino en rechazo a ambos. El balotaje, y el kirchnerismo a través de este artilugio, nos impone una contradicción de dos términos: Scioli o Macri. Si rechazamos a ambos, nos dicen, “le hacemos el juego a la derecha” o somos tibios irresponsables. Salirse de la trampa del balotaje no es ser tibios. Es, sino, abordar la contradicción de una forma pensada desde fuera del sistema y del engaño.

Si los que nos oponemos a ambas alternativas lográramos construir una importante fuerza militante como para hacer una poderosa campaña por el voto en blanco con consenso en el pueblo, el próximo Gobierno, nacería condicionado por la movilización popular. Si bien consideramos el voto en blanco válido como demostración de protesta y resistencia, sabemos que no configurará una fuerza que condicione políticamente al próximo gobierno. Por lo tanto, no debemos separar esa acción de los que piensan en otras formas de resistencia.

Votar contra Macri

Ante esta encrucijada, distintos sectores del pueblo identifican que lo que viene no es nada bueno para las mayorías trabajadoras. Macri aparece como la alternativa neoliberal más descarada, y Scioli como un personaje que trae el puñal abajo del poncho, escudado en las políticas más populares del kirchnerismo. Ante este panorama, gran parte del pueblo se debate entre alternativas defensivas: por un lado están quienes saben que Scioli no es una opción popular y que viene a cumplir los deberes que exige el gran capital a costa de nuestras condiciones de vida, pero ve en Macri un enemigo aún más peligroso. Otros sectores ven la gran amenaza que significa Macri, pero identifican en Scioli otro gran peligro y consideran que no se puede depositar en él ninguna esperanza. Desde ambas posiciones, con matices, se pretende tener una actitud defensiva, con más o menos certezas, con el acento en una u otra decisión. Quienes votan a Scioli como manera de resistencia, y quienes votarán en blanco, impugnarán o no votarán, todos buscamos una forma de enfrentar lo que se viene. Compartimos la preocupación ante un posible triunfo de Macri, y el neoliberalismo que representa. Pero también sabemos, como nos lo demostró el pueblo en las jornadas heroicas del 19 y 20 de diciembre del 2001 que la única garantía está en el mismo pueblo.

Las distintas formas de resistencia en esta coyuntura electoral son parciales, ninguna forma de votar resuelve la situación, y al mismo tiempo todas son genuinas: por lo tanto no se debe enfrentar sino unir a los que votan en blanco o no van a votar, con los que expresan su forma de resistir votando a Scioli.

Porque somos conscientes de que tanto Scioli como Macri comparten los ejes centrales de su programa, incluso teniendo en cuenta los matices entre ambos candidatos, es nuestra obligación como organización revolucionaria fortalecer la conciencia de que al ajuste tendremos que enfrentarlo en la calle, por lo que gane quien gane el 22 de noviembre:
¡La tarea es organizar la resistencia!
Aportado por Abel Bo


Logo Izquierda Revolucionaria

Ballotage y después
10 Noviembre 2015

Prepararnos para resistir

Un ballotage que no ofrece opciones. El alcance del voto en blanco en la coyuntura y la campaña macartista contra la izquierda. Nuestra prioridad en la etapa que se abre.

Edición N° 8

A vencer (noviembre)

La segunda vuelta que el próximo 22 de noviembre definirá la realidad política de los próximos cuatro años en nuestro país, se parece demasiado a una pesadilla para cualquier militante popular, más allá de su identidad o tradición política. Scioli y Macri no son lo mismo, pero se parecen demasiado, al punto que puede decirse que son "candidatos espejos". Su diferencia fundamental se ubica en las coaliciones políticas y fuerzas sociales en las que se apoyan, no lo desconocemos; sin embargo, coinciden en un todo hacia el lugar al que se dirigen: devaluación, ajuste y endeudamiento externo. Y de ser necesario, represión, para que ese paquete de medidas salga o salga.
El "remedio" para frenar a la opción reaccionaria que encarna el macrismo se asemeja en exceso a la misma "enfermedad" que pretendemos combatir. Y no es por casualidad: en el ballotage disputarán dos variantes derechistas, una de extracción peronista y la otra liberal-empresarial, que coinciden en lo sustancial del curso de acción a seguir.
Nuestra delimitación de ambas, entonces, no remite a una cuestión de "principismos" o de miedo a las "contaminaciones ideológicas", sino que obedece a una cuestión política bien concreta: no vamos a convalidar con nuestro apoyo una salida de ajuste y represión.
El voto en blanco en la coyuntura
Para nuestra organización la opción por el voto en blanco o no voto tiene un carácter defensivo en este escenario; es decir, es el único recurso al que podemos recurrir para expresar nuestra decisión de no apoyar a ninguna de las dos variantes que se nos ofrece en este ballotage derechizado.
Sin embargo, consideramos que no existen condiciones políticas para desplegar una campaña ofensiva en torno a este eje, dada la inexistencia de una tendencia masiva que ligue esa expresión de rechazo electoral a un cuestionamiento real a los programas de ajuste de los principales partidos patronales. Y se ubica aquí, fundamentalmente, nuestra discrepancia táctica con la intervención que en la coyuntura vienen teniendo los partidos integrantes del FIT.
Fundamentamos nuestra posición en que tanto en las PASO como en la primera vuelta, los niveles de participación fueron significativos (sobre todo el 25 de octubre donde llegó al 80%) y donde más del 90% del electorado se volcó hacia opciones conservadoras, tanto por sus candidatos pro-establishment (Scioli, Macri y Massa) como por sus programas de ajuste más o menos explícitos.
En este marco, el énfasis de las fuerzas del FIT en torno al voto en blanco resulta comprensible desde la defensa tenaz de un "territorio político" diferenciado de ambos bloques; pero resulta excesivo y erróneo en términos tácticos porque debe recurrir, para hacerlo, a la exageración de adjudicarle un sentido objetivamente anti-ajuste que, a nuestro entender, no necesariamente tiene.
Más aún, puede darse por seguro que una parte importante del 3.3% que en primera vuelta votó al FIT para la categoría presidencial migrará hacia Scioli en este escenario. Por lo que si mantiene o incrementa su caudal, podría presuponerse que dicho afluente que acudiría en reemplazo provendría de alguna fracción minoritaria del voto a Stolbitzer que se resista a migrar hacia Macri.
La culpa es de los troskos
Por su parte, para los compañeros y compañeras que votarán a Scioli contra Macri, desde posiciones de izquierda o progresistas, la disyuntiva no admite dudas. Hay que frenar a Macri como sea y para ello hay que votar al ex motonauta hasta con "la nariz tapada" (incluso admitiendo que Scioli prepara también un duro ajuste, aunque lo imaginan más "condicionado" para llevarlo adelante).
Por fuera del oficialismo, una serie de organizaciones de centroizquierda popular se sumaron a esta lectura y expresaron su apoyo al FPV con la consigna "No da lo mismo". A la previsible posición de organizaciones que ya venían militando para el oficialismo como el agonizante Partido Comunista, se sumó Patria Grande, fundamentalmente (el tiempo dirá si este posicionamiento es exclusivamente táctico para la coyuntura o si es el primer paso de un progresivo proceso de integración a las filas del "kirchnerismo crítico" en la línea de Seamos Libres de Pablo Ferreyra).
En contraste con la docilidad con la que aceptó la derechización creciente de las principales políticas del gobierno nacional en materia económica, de seguridad y de referencias políticas (de las que la candidatura de Scioli termina siendo la lógica consecuencia), la militancia kirchnerista despliega en cambio una dura y hostil campaña contra la posición independiente de la izquierda, repleta de descalificaciones macartistas.
En esos ataques hasta se llega a la impostura de caracterizar como "cómoda" una postura que es minoritaria, está sujeta a fortísimas presiones y a la que se le achaca por anticipado la responsabilidad histórica de un eventual triunfo macrista. Si eso es comodidad, ¡qué sería la incomodidad!
Así, mientras Scioli hace campaña por derecha en busca de los votos decisivos del massismo, que son los que definirán la elección, la izquierda se convierte, por las dudas y ante un eventual fracaso electoral, en el "chivo expiatorio" de las contradicciones propias del kirchnerismo.
Organizar la resistencia, nuestra prioridad
Desde Izquierda Revolucionaria queremos dialogar con esa base social popular que vota por Scioli contra Macri en defensa de conquistas y derechos adquiridos; por la política de derechos humanos, en defensa de lo público frente a la ola privatizadora, entre otros argumentos. Y así como respetamos su decisión aunque no la compartamos, defendemos con total firmeza nuestra convicción de no apoyar a ninguna de las dos opciones de derecha que se nos ofrece.
Por esto mismo, no queremos contribuir a la operación de polarización que ubica en campos antagónicos a quienes decidimos no apoyar ni a uno ni a otro, de quienes desde las filas del pueblo trabajador recurren -por "buenas razones"- a un voto defensivo por Scioli para frenar el ascenso de la derecha macrista.
Nuestro énfasis fundamental en la coyuntura pasa por comenzar a preparar la resistencia que deberemos desplegar a partir del 10 de diciembre, cuando se concrete el recambio presidencial, y no por llamar a votar en blanco o no votar el próximo 22 de noviembre.
Vengan de donde vengan los golpes tendremos que seguir en las calles defendiendo nuestro derecho a una vida digna. Y eso requerirá de más fuerza, más unidad, más coordinación.



“Se rechazó el ALCA pero no se tuvo la menor perspectiva

de hacer un proyecto industrial”

En el Enredando las Mañanas de este jueves dialogamos con Guillermo Gigliani, integrante del EDI (Economistas de Izquierda), sobre los 10 años del No al ALCA. (Por RNMA)

Gigliani describió: “se trata de un hecho muy significativo, porque los dos presidentes de los países más grandes de América del Sur –Brasil y Argentina- tomaron una actitud de rechazo, acompañados por una serie de países latinoamericanos, principalmente por Hugo Chávez por Venezuela, a la iniciativa del ALCA, que significaba abrir el comercio entre Estados Unidos y los países de América del Sur, una cosa parecida a lo que habían hecho con México y con las consecuencias tan negativas que trajo sobre la clase obrera y los niveles de empleo en México, en el sector industrial”.

“Fue rechazado y se vivió como una gesta política y Bush tuvo que hacer las valijas en un momento de grandes crisis del imperialismo norteamericano en otras partes del mundo”, recordó el economista. “Vio que el ambiente en América Latina no estaba para un plan diseñado de penetración comercial que iba a ser un plan de penetración en el plano de los servicios y financiero”, rememoró Gigiliani.

El integrante de EDI remarcó que “el relato del kirchnerismo dice que con el No al ALCA se inauguró un período de posibilidad de desarrollo y de industrialización en América Latina”, pero que “si hoy uno mira a nuestros dos países más importantes, Argentina y Brasil, ve que Brasil tiene un ministro de Economía que podría serlo bajo un acuerdo tipo ALCA, dispuesto al ajuste y a las aperturas, y en la Argentina vemos que el sector industrial no ha crecido y en los cuatro últimos años ha incrementado brutalmente su dependencia importadora”. Agregó que “en Argentina si no se importan los insumos no se puede producir” y analizó: “la Argentina siguió, a pesar del rechazo del ALCA, un curso que nadie puede negar, de retroceso en la industrialización; el gobierno está haciendo una jugarreta financiera que es vender los dólares a los especuladores y a los ahorristas y dejar a la industria sin dólares para producir”.

Para Guillermo Gigliani  “el gran problema que tienen la Argentina y Brasil es que la balanza comercial industrial es brutalmente deficitaria y eso significa que las posibilidades de reconstrucción industrial son cada vez menores; las perspectivas que tienen son de continuar como grandes exportadores agrícolas y las perspectivas de reconstruir la industria son forzadas y muy pocas”.

“El gran agujero negro de la Argentina es el hecho de que la industria es deficitaria en insumos y bienes de capital y deficitaria: se rechazó el ALCA pero no se tuvo la menor perspectiva de hacer un proyecto industrial”, aseguró el economista: “la política industrial de Kirchner fue sostener el empleo, el salario y dejar libradas las inversiones y el funcionamiento de la economía a las fuerzas del mercado”, sostuvo Gigliani analizando la economía de los últimos años.

“Estamos hablando de un período para todos estos países, sobre todo para Brasil y Argentina, de una enorme suba del precio de las comodites”, explicó el integrante de Economistas de Izquierda. “Argentina y Brasil por primera vez en décadas tuvieron divisas del sector externo en montos extraordinarios para encarar un proceso de industrialización; más allá del UNASUR y del ALBA también tenían el proyecto común del Mercosur, y tanto la falta de visión política de los gobernantes como la ausencia de burguesías nacionales en ambos países, fueron factores que impidieron que se encararan proyectos industriales mínimos”, explicó y agregó que “jamás los gobiernos encararon proyectos conjuntos de industrialización estatal o semiestatal; no es que no haya habido oportunidades, sino que se dejaron pasar; hubo falta de visión a pesar de las enormes perspectivas que le daban los términos del intercambio”.

Para concluir, Gigliani  resaltó que “la acción y la intervención estatal tienen un papel muy importante en el desarrollo de las fuerzas productivas y también en el bienestar del pueblo” y dijo tener una gran confianza en la “conciencia antiimplerialista del pueblo argentino”.

Dijo que “los argentinos conocemos muy bien las políticas norteamericanas, a los Bush, los Obama, las políticas de apertura comercial” y que “nuestro pueblo sabe qué significan las promesas del imperialismo norteamericano; las ofensivas del imperialismo norteamericano en Argentina están limitadas”, finalizó: “no sé si lo saben Macri y Scioli, pero deberían tomar cuenta de eso”.

Nuestros compañeros Fernando Tebele y Luis Angio, a cargo de la emisión radial del jueves, también recordaron lo que sucedía una década atrás. Remarcaron la importancia de las asambleas y las organizaciones sociales en la difusión del tema y en la concientización masiva.

Tebele aseguró que “las asambleas masificaron, porque el gobierno no hablaba del ALCA, no se sabía qué iba a decir Kirchner aquella vez en la Cumbre, porque no se hablaba del tema” públicamente. Explicó que el tema “se hablaba en la calle, las organizaciones sociales lo masificaron y lograron que toda la gente rechazara al ALCA porque estaba el antecedente de lo que había pasado en México: libre tránsito para todo menos para las personas, y ya sabemos lo que significa eso cuando el que arma el esquema es EEUU”.
Luis Angio recordó que estuvo en Mar del Plata por esos días. Que iba a quedarse un día, pero que el clima de resistencia lo retuvo hasta el último. “Estuvimos allí y la efervescencia, todo lo que se venía dando, entusiasmaba, y me fui quedando hasta el final y fue el final con la represión” dijo y resaltó que desde el hotel había diez cuadras por las que no se podía pasar. “Hubo una manifestación muy grande que fue reprimida por quienes en ese momento custodiaban a alguien que se había atrevido a venir a la argentina con un portaviones”, aseguró en referencia a George Bush, y concluyó: “no se trata solo de recordar hechos de hace diez años, sino esperar que sean el puntapié inicial para volver a enfrentarnos a lo que se venga después del 10 de diciembre”.

DESCARGAR O ESCUCHAR EL AUDIO



Scioli: “Lo único que da miedo son las propuestas de Macri”

Publicado el 11/09/15 • en Contrainjerencia
563ccd78eb897_760x506
TELAM – Scioli afirmó hoy que “los referentes que rodean a Mauricio Macri son todos gerentes de empresas, incluso algunos de empresas internacionales” y dejó en claro que él es “lo contrario a todo eso” y representa la defensa de lo nacional.
“Imagínense cómo nos va a ir dejándonos guiar en el tema energético por un gerente de Shell; en materia agrícola por un gerente de Monsanto, con un gerente de LAN Chile que defina el rumbo de Aerolíneas Argentinas y uno del JP Morgan que conduzca la economía del país”, enfatizó el candidato del FpV en obvia referencia a Alfonso Prat Gay, vocero económico de Cambiemos y ex funcionario de la entidad financiera norteamericana.
En su recorrida por el barrio de Ingeniero Budge, en el distrito bonaerense de Lomas de Zamora, como ya es habitual en la agenda de campaña, Scioli visitó negocios y conversó con los vecinos, que lo interceptaron para tomarse una foto o alcanzarle alguna carta.
Acompañado en todo momento por el reelecto intendente de Lomas de Zamora; Martín Insaurralde; el candidato a vicepresidente, Carlos Zannini; y el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, Scioli inició la recorrida en la intersección de las calles Palma y Recondo, entró a una casa de deportes, a una carnicería, a un negocio de venta de ropa de cama, y se tomó fotos sobre todo con niños que salían de las escuelas y eran acercados al candidato por sus padres.
“Venimos a agradecer el gran acompañamiento que nos dieron las familias de Lomas de Zamora”, fue lo primero que dijo Scioli ante la prensa con un Insaurralde sonriente, ya que el respaldo de la población al FpV en el distrito fue contundente.
Y agregó: “este fue el primer distrito en el que inauguramos una sede de UPA (Unidad de Pronta Atención) y también uno de los primeros en adherir a la policía local”.
Mientras Scioli saludaba a los comerciantes de la zona, Granados se escapaba de la multitud para saludar personalmente a cada uno de los policías locales que se encontraban cumpliendo tareas en la vía pública.
Scioli se dirigió a los vecinos y dijo: “Quiero convocar a todos, incluso a los arrepentidos que han votado a Macri en la elección general y que ahora tienen preocupación por las definiciones que escuchan de los integrantes de la alianza Cambiemos” y aclaró “porque las cosas que dicen son una pesadilla de la cual nos tocó despertar y no queremos volver”.
“Sé interpretar a los votos de la izquierda de Del Caño, sé interpretar a los votantes de Stolbizer, a los del Frente Renovador, y quiero decirles que ahora hay dos opciones, no se han quedado sin candidato, hay uno que va a poner todo el esfuerzo para acercarse a lo que piensan ustedes y a lo que quieren‎”, enfatizó.
Por último, Scioli subrayó que “hablan mucho de cambio, pero deberían decir qué quieren cambiar” y siguió: “Nosotros lo podemos decir: queremos el 82% móvil para los jubilados, quitar el impuesto a las ganancias para los trabajadores que cobren menos de 30.000 pesos y la creación de un banco de desarrollo”, concluyó.
En tanto, la agenda del candidato oficialista continuará mañana por la mañana el distrito de Florencio Varela, que conduce Julio Pereyra, donde también el Frente para la Victoria, logró un unificado armado político que recibió alto respaldo en las urnas durante las últimas elecciones.



Último juicio en Argentina a policías por reprimir en la crisis de 2001

por Redacción Desinfomémonos

11 noviembre 2015 0

** FILE ** Mounted police charge toward demonstrators in Buenos Aires, in this Dec, 20, 2001 file photo near the obelisk in Buenos Aires . The government of President Eduardo Duhalde is trying to quench fears that there might be generalized violence on December 19 and 20, when the country marks the first anniversary of two days of fury which forced President Fernando De la Rua to resign. (AP Photo/Walter Astrada) ARGENTINA ANNIVERSARY

Comenzó la etapa final de un juicio dilatadísimo: a 15 años de lo sucedido y 20 meses de querella, el tribunal de Comodoro Py estará en condiciones de fallar sobre la responsabilidad de los ex agentes de la Policía Federal argentina y el secretario de seguridad de entonces, Enrique Mathov, acusados de los 5 muertos y centenas de heridos que dejó la represión en Plaza de Mayo, Buenos Aires, el 20 de diciembre de 2001.
En la tarde de hoy terminarán los alegatos finales de la causa judicial, a cargo del Tribunal Oral Federal Número 6, que acusó a 17 jerarcas, tanto políticos, como policiales del Estado argentino.
Según reporta Télam, la agencia oficial, los principales imputados son el secretario de Seguridad del gobierno de De La Rúa, Enrique Mathov; el ex jefe de la Policía Federal, Rúben Santos; el ex director de Operaciones de la Policía Federal, Norberto Gaudiero, y el ex superintendente de Seguridad Metropolitana, Raúl Andreozzi. En total, son 16 ex agentes de la Policía Federal y Mathov.
El juicio comenzó en febrero del año pasado y tras 20 meses de audiencias, esta semana comenzaron los alegatos finales del juicio. Según reporta la agencia de noticias Infojus, la audiencia de hoy que debía comenzar a las 9 se demoró hasta las 11 (hora argentina), porque “con el objeto de que los alegatos se transmitan a través del Centro de Información Judicial de la Corte Suprema de Justicia, que hasta ahora no había difundido las audiencias. Problemas técnicos lo impidieron”.
Los jueces de la dilatada causa son José Martínez Sobrino, Rodrigo Giménez Uriburu y Adrián Martín. Infojus aclara que la querella iniciada por los familiares de Alberto Márquez, es “el único caso por el que están acusados de homicidio nueve ex agentes de Asuntos Internos de la Federal”. Es decir, sólo uno de los homicidios está siendo juzgado en esta causa. Tiene también que responder por los intentos de homicidio Gustavo Benedetto, Marcelo Riva, Diego Lamagna y Carlos Almirón, sobrevivientes de la represión.
Rodrigo Borda, abogado del Centro de Estudios Legales y Sociales y querellante en la causa por Riva y Lamagna, dijo a Télam que “se demostró que la Policía llevó adelante un operativo de represión para disuadir a los manifestantes con hechos de violencia que dejaron en evidencia que ese accionar policial no fue en cualquier contexto sino durante el estado de sitio”.
Los días 19 y 20 de diciembre de 2001 marcaron la historia argentina. Un país fundido y saqueado, enfrentó una crisis institucional que le hizo probar 5 presidentes en una semana, a partir de la renuncia de Fernando De la Rúa, que decretó el Estado de Sitio antes de abandonar la casa rosada en un helicóptero.
La gente se volcó a las calles y la represión policial buscó arrasar con la gente movilizada. ¡Que se vayan todos! Fue el grito unánime que se enarboló entonces. La mayoría de los que tomaron las calles se autoconvocaron, minimizando el accionar de partidos y organizaciones en la cuestión.
La causa en cuestión investiga las muertes ocurridas en Plaza de Mayo, pero no fueron las únicas personas fallecidas durante esos días por las balas policiales. Uno de los casos más sonados fue el asesinato de dos jóvenes, conocido como la “Masacre de Avellaneda”.
Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, de 22 y 21 años respectivamente, ambos integrantes de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, estaban presentes en el intento de corte del Puente Pueyrredón, uno de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, que cruza sobre el Riachuelo y la une con la Ciudad de Avellaneda.
La cara visible de la represión fue el nefasto comisario Adrián Franchiotti, que en todo momento intentó negar el uso de munición real por parte de la policía. Kosteki fue baleado primero cerca de la Estación Avellaneda y Santillán fue ajusticiado cuando intentaba proteger el cuerpo baleado de su compañero. En enero de 2006, Franchiotti y el cabo Alejandro Acosta, principal sospechoso de ser el autor material del ajusticiamiento de Santillán. Aunque muchos testigos señalaban directamente al comisario. Otros seis policías también fueron condenados.
El documental del director argentino, Patricio Escobar, titulado “La crisis se cobró dos nuevas muertes” demuestra la connivencia de los principales diarios capitalinos, Clarín a la cabeza, que desde el primer momento tuvieron en su poder las fotos que mostraban la responsabilidad de la policía en las muertes y la impunidad con la que actuaron los agentes, que movieron los cuerpos pretendiendo falsear la verdad de los hechos.
Esos días históricos fueron también el comienzo de la mayoría de las variadas experiencias de autogestión que casi 15 años más tarde, se mantienen vivas y luchando. Hay más de 200 experiencias de trabajadores sin patrón, que a partir de ese día, dejaron de confiar en las instituciones y se pusieron manos a la obra, gestionando sus propios lugares de trabajo.
Así como el fuerte proceso asambleario que se instaló en barrios, localidades y ciudades que asumieron la gestión de sus territorios ante la oportunidad que les brindó la crisis institucional.


Tucumán: cuatro nuevas identificaciones en el Pozo de Vargas

Por casapueblosPublicado en: 7 noviembre, 2015  A partir de los resultados del trabajo del EAAF (Equipo Argentino de Antropología Forense) se realizó la identificación
arton26952-ccb76
de cuatro desaparecidos secuestrados en el año 1976 cuyos restos fueron hallados en las excavaciones realizadas en el Pozo de Vargas.
Moisés Antonio Ferreyra, trabajador del Ingenio San Pablo con 19 años fue secuestrado el 26 de mayo de 1976, Francisco Diaz, de 36 años, fue secuestrado en febrero de 1976 en el transcurso del Operativo Independencia meses antes de iniciado el golpe; Luis Magin Herrera un carpintero de 41 años fue secuestrado en abril de 1976 y Héctor Raul Vazquez, de 57 años, fue secuestrado en diciembre de 1976.
Todos ellos tenían en común que fueron víctimas del terrorismo de estado y se encontraban en condición de detenidos-desaparecidos hasta que hoy se dio a conocer que fueron identificados sus restos en la fosa de inhumación clandestina conocida como “Pozo de Vargas”.
El día de ayer el Juzgado Federal N°2 de Tucumán dio a conocer las nueva identificaciones de los desaparecidos cuyos restos fueron hallados a partir de los trabajos de excavación que hace más de una década se llevan a cabo en el “Pozo de Vargas”. Los trabajos en dicho predio se iniciaron en el año 2000 a partir de la denuncia que en un antiguo pozo de agua del ferrocarril se encontraría una fosa con los restos de detenidos desaparecidos secuestrados durante el Operativo Independencia y la última dictadura militar, bajo el mando del genocida Bussi.
A partir de ahí se iniciaron las excavaciones y tras años de trabajo se profundizo más de 28 metros de profundidad. Las identificaciones ya arrojaron un numero de 48 víctimas que sus restos fueron hallados en dicho Pozo, entre los que se encuentran trabajadores de distintos Ingenios de la provincia- Ingenio San Juan, Santa Rosa, Concepción y Esperanza-, estudiantes de la UNT, amas de casa y trabajadores ferroviarios, entre otros.
A pesar de llevar más de una década de investigaciones y decena de identificaciones aun no ha sido enjuiciado un solo genocida por los hechos acontecidos en dicho predio. Mientras los archivos de la dictadura sigan sin ser puestos a disposición de la población cientos de desaparecidos en la provincia permanecerán sin ser hallados ni identificados para ser restituidos a sus familias.
CeProDH – Tucumán
Noticia de Casapueblos-AEDD
http://represorestucuman.blogspot.com.es/2015/11/tucuman-cuatro-nuevas-identificaciones.html



URUGUAY

Conflicto activo

Trabajadores del MEC movilizados por contratos precarios.
Los trabajadores del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) se encuentran en conflicto desde hace semanas por la precariedad de los contratos de 50% de los trabajadores de planta, aunque han continuado con sus actividades. Según explicó a la diaria Williams Martínez, delegado de la base cultura de la Asociación de Trabajadores de Educación y Cultura (ATEC), desde hace un tiempo, la Dirección Nacional de Cultura (DNC) viene expandiendo sus actividades y sus funciones hacia la ciudadanía. La cuestión planteada por los trabajadores es que ese camino “de crecimiento y expansión se hizo, muchas veces, mediante contrataciones ilegales y precarias”. “Nosotros queremos políticas culturales activas y en territorio, pero también queremos trabajar con determinadas condiciones legales”, precisó.
El delegado contó que en la DNC hay distintas modalidades de contratación: “Hay personas que realizan tareas diarias y que tienen un contrato denominado ‘docente’. Ese contrato dice, por ejemplo, que dicta clases de informática, y la persona, en verdad, trabaja como técnico informático. Esto es posible porque el MEC cuenta con diversos departamentos con talleres en distintas partes del territorio”. Martínez explicó que en la administración anterior esas horas docentes “fueron utilizadas para contratar a más personal destinado a tareas no vinculadas con la docencia, y de este modo esas horas docentes pierden el objetivo para el que fueron destinadas”.
En cambio, los talleristas tienen un contrato artístico. Según Martínez, este tipo de contrato expresa que se realiza, por ejemplo, “un espectáculo de danza en determinado lugar, cuando en realidad esa persona está dando un taller de danza en una de las Usinas”. “El caso paradigmático es [Espacio Cultural] Urbano, donde todos los talleristas -que trabajan con personas de contexto vulnerable- cobran cada seis meses por un contrato artístico por el que no se realiza ningún tipo de aporte. Lo que es aun peor: el contrato artístico va en contra de la Ley del Artista”, explicó. Por otra parte, el tallerista tampoco puede hacer constar ese trabajo en su currículum, ya que si esa persona quiere postularse a un trabajo de similares características, “nadie le firmaría una constancia de que realizó ese taller”.
Martínez explicó que esto ocurre de manera sistemática y, lo que considera más grave, la mayor parte de esta precariedad recae en “mujeres del interior del país”, de manera que “se suman variables como género y territorio”.
¿Por qué aceptaron este contrato? Martínez considera que era la única posibilidad que tenían de trabajar en actividades que les interesaban, e incluso “muchos llegaron a concursar y se encontraron con esa situación”.
Asimismo, el delegado sostuvo que vienen manteniendo un diálogo abierto con la ministra María Julia Muñoz: “El problema no nace en esta administración, pero aún no se ha firmado ningún acuerdo o arreglo. Hay una necesidad de esperar al nuevo Presupuesto, pero no nos queda claro si tiene en cuenta estas cuestiones. La contradicción del contrato del artista -incluso cuando Sergio Mautone [director nacional de Cultura] fue uno de los motores de la Ley del Artista- se va a tener que solucionar”.
Martínez aseguró que la ministra reconoce la situación, pero los trabajadores quieren ver “su accionar” y que se comience a traducir “en hechos concretos la voluntad política de querer mejorar la situación”.
Por su parte, Mautone reconoció que la situación de los contratos es irregular: “No surgieron desde esta gestión, pero son modalidades contractuales que es necesario corregir. La voluntad política existe. Hay que tener en cuenta que éste es un proceso complejo, no va a ser sencillo ni inmediato, pero estamos dispuestos a transitarlo porque es necesario que los trabajadores cuenten con garantía y continuidad.” Agregó que una de las dificultades de la DNC es que no cuenta con ninguna estructura ni organigrama. “Funciona de hecho, no hay un diseño de funcionamiento, y los cargos también se ocupan de hecho. También queremos trabajar para conformar una estructura funcional”, sostuvo. - La Diaria

Dossier del Blog El Muerto

Intendente recibe a municipales de ADEOM






El presidente de Adeom Montevideo, Camilo Clavijo, informó que el gremio resolvió parar por 24 horas el miércoles 11 y movilizarse en reclamo de mejores salarios y condiciones de trabajo. Además, el 17 se reunirán en asamblea para definir cómo continuará la movilización.
Clavijo explicó en De Diez a Doce que votaron la medida en rechazo a la falta de respuestas a los planteos del gremio por parte del intendente Daniel Martínez y contó que desde agosto se conformaron dos comisiones de trabajo con la administración y no han podido avanzar en la negociación.
El dirigente aseguró que si bien Martínez los ha escuchado, aún no ha dado respuestas a sus planteos. Anunció además que según habría trasmitido el jefe comunal, el gabinete se juntará el día 11 para encontrar una solución a los reclamos.
La paralización coincide con la entrega del presupuesto municipal, informó Clavijo. “Nosotros no queremos que nos pase lo mismo que a los sindicatos nacionales de no conocer el proyecto de presupuesto”, afirmó.

Deficiencias

Clavijo aseguró que hay varios sectores de la Intendencia que tienen deficiencias importantes en las condiciones de trabajo. Un ejemplo es el local de Limpieza en el barrio Buceo donde falta espacio para el uso de los trabajadores.
Asimismo, el presidente de Adeom relató que este miércoles los trabajadores de Limpieza denunciaron que hubo siete servicios que no se hicieron por falta de camiones.
“Desde la pasada administración le estamos proponiendo a la Intendencia de Montevideo una política de seguridad laboral”, remarcó el presidente del gremio y añadió: “en Servicio Fúnebre y Necrópolis estamos planteando un estudio del impacto psicolaboral sobre los trabajadores”.
Los trabajadores también reclaman que se reconozca la insalubridad del trabajo en el área de Saneamiento que sí se reconoce en el área privada.

Campaña

Clavijo adelantó que, en el marco de las medidas de lucha que Adeom lleva a cabo, realizarán una campaña de radio y televisión para difundir estos reclamos a la población en general.

Escuchar aquí la entrevista



imagen: Maestroviejo Blogimagen: Maestroviejo Blog
Medios de dominación1

por Ricardo Viscardi

1a. quincena noviembre 2015
En el año 1995, la revista Hermès publicó un artículo denominado “Del modelo judicial al proceso mediático”.2 El artículo no plantea la judicialización de los medios, ni menos aún su criminalización, sino por el contrario, la creciente determinación de los procesos de comunicación masiva sobre la justicia. El autor analiza desde el punto de vista de los procedimientos jurídicos, tres períodos históricos dentro de una misma secuencia, que no sólo pauta una evolución de la justicia, sino también de la propia comunicación masiva. En un primer período que culmina en los años 60', la prensa comenta los fallos de la justicia dándolos por “cosa juzgada”. Los medios de comunicación se convierten, en un segundo período que culmina a mediados de los años 80' en un foro que debate el contenido controversial de los procesos jurídicos, con particular énfasis en la determinación social y ética. En un tercer período que culmina en los 90', se revierte el vínculo entre el ámbito jurídico y la escena mediática, en tanto los medios de comunicación pasan a determinar una instrucción paralela de los procesos, con indiscutible incidencia e inclusive protagonismo, en el desarrollo de los procedimientos jurídicos.

El artículo no explicita el proceso propio al área de la comunicación, subyacente a la órbita jurídica, con incidencia mediática en el fallo jurídico. Se atisba entrelíneas un primer período marcado por la hegemonía de la prensa escrita sobre la elaboración de la opinión pública, claramente distinto de un segundo período de incidencia activa de los medios masivos en la configuración de la opinión pública y finalmente de un tercer período, caracterizado por la preeminencia de la televisión en la configuración de la agenda pública.

En el año 2001 el Prof. Jesús Martín-Barbero dictó una conferencia, que asimismo fue publicada en una recopilación de la actividad conjunta de distintas conferencias y talleres, desarrollados con el propósito de fundamentar la necesidad de una facultad de Información y Comunicación en la Universidad de la República. Martín-Barbero destacó que el eje de su trabajo se vinculaba a la mediación que establece la actividad discursiva entre los medios tecnológicos de comunicación y la recepción social de las emisiones, de forma que la sensibilidad de los destinatarios interviene como regulación propia de la emisión tecnológica.3 La mediación siempre se encuentra, por la vía del público destinatario, involucrada en la emisión, por más que los medios de comunicación se valgan de una programación que toma el cariz de un proceso de producción de contenidos.

La perspectiva discursiva sobre el proceso de los medios de comunicación aportada por el profesor español, radicado en Colombia primero y México después, explica porqué se produjo la reversión entre el modelo judicial y el proceso mediático que relataba el juez francés. En tanto los medios de comunicación interactúan con un público que los pauta con gustos y preferencias, también moldean los hábitos y la sensibilidad, con influjo propio sobre el destinatario que los recepciona. Un lector es influido, de forma análoga, por sus lecturas: todos conocemos en mayor medida a alguien si también conocemos los libros que prefiere. Una transformación en la comunicación también produce una transformación en los procesos de opinión, en cuanto la forma en que fluye la información y en que se articula con los procesos de sensibilidad y reflexión, conforma un mismo proceso entre sus distintas partes.

Una colega francesa que visitó el Uruguay pocos años después, publicó en 2007 un libro denominado “Las sociedad del enjuiciamiento”.4 Allí se plantea la apropiación, por distintos protagonistas sociales, de las relaciones públicas a través de los medios tecnológicos que facilita internet. Esta apropiación genera una reversión del espacio de la comunicación en la sociedad, que comienza a ser protagonizado por núcleos que no se supeditan, ni por intereses ni por inscripción institucional, a los poderes del Estado, ni tampoco a aquel vector estrechamente vinculado a los equilibrios políticos denominado “cuarto poder” (la gran prensa). Ingresando en un ámbito de vínculos descentrados, distintos protagonistas del proceso social establecen sus propias pautas de identidad pública y de vinculación preferencial, que escapan aceleradamente de la esfera institucional del sistema político y del Estado.

Se genera una sensibilidad social que incide políticamente en un plano subyacente al sistema de partidos, pero que tampoco articula verticalmente con la estructura institucional del Estado. La vinculación entre sociedad civil y sociedad política, característica en nuestra tradición, se desmajeda en provecho de una distancia enunciativa que no se supedita al poder político. Pocos días atrás sucedía en la Argentina otro desastre de las mediciones de opinión pública, que no sólo en nuestro país se vienen repitiendo con creciente frecuencia. Una versatilidad mayor de las inclinaciones entre la población elabora, intercambia y registra sus propios procesos de organización comunicacional, con creciente libertad ante una configuración ideológica central.

Desde la transformación del modelo jurídico en proceso mediático que constataba el investigador francés a mediados de los 90', hasta el enjuiciamiento del lugar del poder de Estado, que señalaba D'Almeida década y media después, encontramos una transferencia del horizonte público de la justicia. El criterio para impartir justicia también sufre los efectos de este desplazamiento, se desprende relativamente de la órbita institucional instruida por la formalidad del “debido proceso” y se vincula de forma creciente con la mediación que ejerce el conjunto de los medios de comunicación, tal como la describe Martín-Barbero. 

La regulación ética y política se transfiere, relativa y progresivamente, desde la escena institucional del Estado hacia el campo de la opinión pública, movilizada tanto desde la prensa tradicional como desde las redes sociales, sin dejar de pasar por los medios masivos electrónicos. Se configura una inversión del rasgo dominante en la colectividad: la redundancia conceptual de la expresión “comunicación social” (ya que toda sociedad no puede dejar de incluir comunicación ni toda comunicación dejar de socializar) quizás merezca – en cuanto se trata de esgrimir un rótulo, una inversión: “socialización comunicacional”.

Ese rasgo dominante en la colectividad también es el rasgo dominante de la dominación. Así como los medios de producción son un elemento determinante del proceso de producción, que junto a los salarios y la materia prima puede aportar el capitalista (Marx dixit), los medios de comunicación son un elemento determinante del proceso de comunicación. La determinación del proceso de comunicación por el suministro de medios de comunicación, junto con la incorporación de comunicadores y la habilitación de bases informativas, condicionan el proceso en su conjunto y pautan la dominación propia a los medios de comunicación.

Cualquiera comprende que la dominación de los medios es una dominación más intersticial que la económica, así como una “socialización comunicacional” es más medular que una “comunicación social”. La propia idiosincracia colectiva viene a ser pautada por los procesos de mediación, congrega opiniones, gustos, pertenencias, identidades en el espectro más amplio. La protesta también se va a inscribir en el proceso mediático en su conjunto, dominado por quienes dominan los medios de dominación.

Un ejemplo significativo al respecto provino recientemente de internet, con oportunidad de la polémica en torno al acuerdo que se propuso celebrar entre la empresa Google y la Administración Nacional de Educación Pública. Ante las críticas que suscitaba un acuerdo que involucraba a la educación pública en los intereses particulares y estrategias, incluso mundiales, propios de una megaempresa, un defensor del proyecto imputó cierto doble discurso a quienes se oponían al proyecto Google-Ceibal, en cuanto muy probablemente tal cuestionamiento provenía de usuarios de Google.5 Cegado por la identificación con el criterio de estrategia empresarial, moralizado además por una actividad que provee información y por lo tanto saber, el defensor de Google entre nosotros confundía el lugar de un usuario con el de una integridad enunciativa. Si siguiéramos ese criterio en la actividad social, debiéramos considerar adherente al proyecto del capitalismo a todo obrero que trabaje en una empresa de propiedad privada, o cómplice del programa del Frente Amplio todo parlamentario que integre el poder legislativo bajo mayoría absoluta frenteamplista. Este tipo de identificación entre el lugar de los particulares y el carácter dominante en un cuerpo social, corporación u organización, incide de forma característica en toda dominación. Sin embargo se expresa de manera incluso pueril, allí donde la articulación histórica de la dominación cuenta con menos tradición crítica, como sucede en el caso de la avalancha de poder comunicacional que caracteriza el presente de las sociedades.

Con esa perspectiva sobre el impacto de los medios en el conjunto del proceso público, conviene considerar que la protesta no alcanza difusión sin registrarse entre las figuras publicables. La criminalización de la protesta no la condena por lo tanto a la marginalización, sino que marca por el contrario, su ingreso en determinada regulación de la edición periodística. Esa inscripción bajo el signo de la dominación no debe confundirse con la reclusión panóptica, que apuntaba al reingreso en el cuerpo social una vez cumplida la prescripción terapeútica. La criminalización mediática fracasa si no logra impedir que el aura de problemática de una protesta se convierta en un elemento de la agenda pública. En un contexto de dominante mediática del poder, la protesta prospera si logra desacreditar la verticalidad de un único centro rector del proceso público, con efecto incluso en el desarrollo de los medios, cuando se los concibe tan sólo como “4o poder”. La incriminalizable lateralidad democrática de las redes de comunicación opera en la discontinuidad y desigualdad de múltiples estructuras de medios, de forma análoga al desplazamiento de placas tectónicas, que persiste por debajo de la corteza terrestre.

La región educativa de la agenda de los medios es una zona de alta inestabilidad tectónica de los conflictos. Numerosas placas se encuentran en movimiento, superpuestas en sentido vertical: la “nueva gestión pública” que promueve el Banco Mundial, desde donde se pretende convertir al cuerpo docente en un estamento gerencial, la clase política que manda ella misma cada vez menos, presionada entre la banca mundial y las megaempresas, pero se propone pese a todo “saber quien manda en la educación”, los propios medios de comunicación le hacen lugar, en razón del rating familiar que reviste la formación de las futuras generaciones, las tradiciones de lucha del pueblo uruguayo, que como en ningún otro proceso latinoamericano anclan en la educación, la imprescriptible autonomía del saber que hoy se defiende incluso desde organismos de investigación, como el Instituto Clemente Estable, inscriptos en el ámbito gubernamental.

Ante la criminalización de figuras como Jorge Zabalza o Irma Leites, conviene recordar la respuesta dada a de Gaulle, quien imputaba la revuelta del 68' francés al liderazgo de un estudiante “judío-alemán”: “todos somos judíos alemanes”.6

1Esta actualización de Contragobernar retoma el texto leído en el Foro Contra la Criminalización de la Protesta, organizado por Colectivos Contra la Criminalización de la Protesta, 6 de noviembre de 2015, Sindicato de Artes Gráficas, Montevideo.
2Leblanc, G. “Du modèle judiciaire au procès médiatiaque» (1995) Hermès 17-18, 63-72, Editions du CNRS, Paris.
3Martín-Barbero, J. (2003) “Tendencias de los estudios de comunicación en América Latina” en Comunicación y Universidad, Universidad de la República, Montevideo, pp.96-98.
4D'Almeida, N. (2007) La société du jugement, Armand Colin, Paris.
5Ver al respecto: Viscardi, R. “Google-Ceibal: la empresa-país” http://ricardoviscardi.blogspot.com.uy/2015/08/google-ceiballa-empresa-pais-1aquincena.html (acceso el 6/11/2015)
Publicado por Ricardo Viscardi 


Socializar las pérdidas, privatizar las ganancias

Cuando Tabaré nombró su gabinete me pareció que notoriamente había un acuerdo de partes. Que por la composición y equilibrio, ni Astori, ni Mujica habían estado ausentes en la decisión.
En general mis reparos a ese gabinete fueron  tres. El Ministro de Defensa, el Ministro de Relaciones Exteriores y la Ministra de Educación. No me defraudaron, a un año de gestión siguen sin gustarme, es más, reforzaron mi convicción. Con respecto a Huidobro su estilo me desagrada, pero mis diferencias son políticas, el enfoque sobre el tema FFAA y DDHH claramente nos distancia. La teoría de los dos demonios, ese relato de conflicto bélico que se construyó sobre la dictadura y que ha sido el sustento del relacionamiento del gobierno y militares me parece que no solo encubrió torturadores sino que ha demorado y dificultado la inserción de la institución militar en la vida democrática. Me cuesta mucho más aceptar esta diferencia de enfoques bajo un gobierno frenteamplista.
9 walter-200x230
El segundo ministro con el que acuerdo poco es con el de Relaciones Exteriores, mis distancias son claramente políticas también. Nos paramos en lugares distintos a la hora de algunas definiciones que no son menores, últimamente la del TISA es la que me ha hecho más ruido.  De cualquier manera no me sorprende demasiado, en el crecimiento del FA hacia el centro ampliando nuestra base social para obtener mayorías, Nin  Novoa se incorporó en ese contexto. Pero a diferencia de las políticas impulsadas por el Ministro de Defensa, los frenteamplistas hemos tenido incidencia real para condicionar y modificar su actuación concreta. En este caso la interacción presidente, poder ejecutivo y fuerza política tuvo un saludable interrelacionamiento.
Bastante distinto es el caso de la Ministra de Educación. Si bien ha cumplido con creces en cuanto a decepcionarme, las diferencias  que establezco son claramente más personales por decirlo de alguna forma. Son de estilo, autoritaria, soberbia en el trato, o más bien en el destrato a compañeros. Que sea una ministra bailadora y tamborilera no me afecta en ningún sentido, son sus gustos, en todo caso Darwin Desbocatti tendrá que agradecerle  que le dé pinceladas caricaturescas para sus guiones. Confirmo eso sí, claramente, que la tarea le quedó grande, no ha contribuido en ningún sentido. En este generalizado conflicto que es la dirección de la política educativa desde su asunción lo que ha sobresalido son caracterizaciones médicas, cambios de ADN o transfusiones, renuncias varias, una conflictividad casi permanente y una mediática y permanente polémica sobre educación que da tema a la prensa y a las redes sociales.
Pero la diferencia que encuentro con los otros dos ministros es que divergencias y dificultades políticas la exceden largamente. Todos tenemos contundentes definiciones sobre educación pero no parece claro que haya un camino definido predominante. Tanto me parece, que quienes están vinculados a las políticas educativas se manejan con mucha más soltura en el ámbito político general que en el concreto. No voy a ponerme a opinar sobre quien no conozco y hasta le puedo criticar a Muñoz la renuncia del maestro Mir, pero la verdad es que de su gestión desde sus asunción se muy poco y  sus opiniones cobraron notoriedad en un activo político de su sector y luego de su renuncia en los medios. En definitiva, no hizo más que aumentar el desconcierto general que ya tenemos.
El sistema capitalista u ordenamiento económico predominante, nos impone bastante eso de socializar las pérdidas y privatizar las ganancias. Las políticas económicas de los estados deben mimar las inversiones  de capital, garantizar sus ganancias, exonerar de impuestos para que la inversión sea atractiva, pero si los negocios salen mal, o los precios internacionales bajan el estado debe contemplar esto y así las arcas generales, amortiguan las pérdidas o simplemente las absorben para que los capitales sobrevivan.
En política los frenteamplistas estamos haciendo un poco eso pero al revés y hasta peor  Ya no socializamos ni los triunfos. El nosotros se aplica a mi sector en los logros y en las derrotas o en los errores, el yo no fui fue él, también se multiplica. En este período las adversidades se han venido amontonando, algunas reales y otras amplificadas por la derecha o nuestra torpeza. Andamos de tiroteo político permanente y en cruzamiento de responsabilidades  dando por sentado que nosotros si tenemos razón, ellos no. En Educación soy más educando que educador por tanto tengo más que aprender que enseñar, tengo más que escuchar que decir.
Solo puedo apuntar que vengo de la escuela pública de Varela y me enorgullezco que ciento cuarenta años después la Enseñanza Pública sea la que prive como la formadora de uruguayos.
Como frenteamplista me enorgullezco de vivir en el tiempo donde discutimos como ampliamos el presupuesto para la enseñanza y no como lo restringimos. Como la Udelar aumenta sus matrículas y sus egresos. Como las ceibalitas llegaron a todos los escolares. Celebro que más de 300 profesores dicten clase en las cárceles comprometiendo a la Educación en la reinserción social de quienes cometen delitos. Dejo los contenidos educativos para nuestros educadores, sus matices o diferencias, como aportar, es tema de especialistas.
Pero cuando la Educación salta del ámbito específico al político allí entramos en un terreno distinto. Nadie tiene el derecho a despilfarrar acumulaciones históricas. No le  doy derecho  ni a Muñoz, ni a Netto, ni a Mir, o a Filguera, ni al FLS, o al MPP, a aumentar las tensiones políticas en un tema que a juzgar por los resultados nadie ha demostrado tener una gran solución.  Ni siquiera los educadores que reivindican la nobleza de  su actividad se hacen cargo de resultados concretos en las aulas.
En Defensa o Exteriores, para mi gusto o no se saldó en una dirección. Los resultados me gustan  o no pero definimos un rumbo y por él vamos. Tengo el derecho y la posibilidad de trabajar para cambiarlo. En el caso del rumbo Educativo parecemos empantanados y la mejor manera que encontramos es tratar de hundir al otro.  Ni siquiera importa si comparte mi fuerza política o no.
Las cosas cambiaron en Uruguay, si habrán cambiado. Hay que recordar que ministros que hoy discuten de traje y a través de micrófonos, no hace mucho lo hacían de mameluco gris y con un número por identificación. Hoy Liber Arce, es nombre de calles y plazas. Es símbolo y no un estudiante muerto en las calles.  La derecha tradicional ha sido barrida de los escenarios políticos, discutimos leyes, salarios, nuevas normativas jurídicas, discutimos construcción democrática y agenda de derechos.  ¿Alguien sensato puede imaginar este nivel de acción con Bordaberry o Lacalle gobernando?
Solamente la recuperación democrática fue una batalla que excedió a la unidad de la izquierda. Nos tuvo como protagonistas, sí, pero fue una épica de toda la sociedad uruguaya.
Los avances posteriores, los cambios rotundos en nuestro país son frenteamplistas, sin dudas.
El Uruguay tiene un antes y un después del Frente Amplio. Encontrar formas superadoras para profundizar y avanzar en hacia una sociedad más inclusiva, más justa, claro que es un desafío.
Pero el vacío en política no existe, siempre alguien ocupa los espacios. No se puede romper la herramienta construida sin tener una mejor.  Soy un orgulloso testigo de haber vivido en el tiempo en que la izquierda se superó a si misma logrando un proceso de unidad que hizo flamear las banderas de Otorgues. La fuerza que impuso  otra tradición .No quiero ser testigo de su ruptura o de su ocaso, queda mucho por hacer.
Por Walter Martinez
Columnista uruguayo

La ONDA digital Nº 743 (Síganos en Twitter y facebook)








Por Julio A. Louis: Uruguay a un año de las elecciones

Enviado por Barometro Internacional el sábado, 31 octubre, 2015 a las 18:51
El 26 de octubre de 2014, en primera vuelta electoral el Frente Amplio obtuvo una amplia mayoría, que le permitiría ganar el balotaje -como sucedió- y la mayoría absoluta en ambas Cámaras legislativas. Opinamos que "el primer muro de contención contra la avalancha reaccionaria ha sido exitoso. El segundo muro será reconstruir a la izquierda clasista y antiimperialista, y redoblar la movilización popular para impedir que la tendencia pragmática y transigente con el gran capital trasnacional triunfe."  "Victoria de Vázquez y crisis de la derecha y de la izquierda".

Uruguay_a_un_a_o_de_las_elecciones_Louis.jpg
La posición del gobierno confirma esa tendencia pragmática y transigente con el gran capital trasnacional, pese a algunas contramarchas, producto de la movilización popular, mientras la izquierda clasista y antiimperialista parece emerger. El Dr. Vázquez escogió al gabinete con su habitual modo autocrático, prescindente de la fuerza política. Sin embargo, ha tenido que consultar el pronunciamiento del Plenario del Frente Amplio, que se expidió contra la presencia en las conversaciones del TISA y finalmente aceptó su resolución.  La incorporación en secreto fue herencia del gobierno de Mujica pero defendida por los ministros de Vázquez, de Economía y Relaciones Exteriores, Astori y Nin, pero movilizó a las principales organizaciones de masas y fundaciones culturales de la izquierda exigiendo el retiro. 
El perfil burgués y conciliador con el imperialismo lo han mostrado varios ministros: el de Defensa consustanciado con los mandos de las Fuerzas Armadas laderas del imperialismo, y descalificando a las organizaciones reclamantes del esclarecimiento de los crímenes de la dictadura fascista (1973-1985); el Canciller, auspiciando tratados lesivos de la soberanía (ayer el TISA, hoy la Alianza del Pacífico); la ministra de Educación y Cultura enfrentando a los sindicatos de la enseñanza y contribuyendo a la destitución -realizada por Vázquez- de las principales autoridades escogidas por el gobierno, arguyendo "deslealtad institucional".
Por comentarios en reuniones partidarias; el de Economía, limitando los gastos sociales y manteniendo privilegios a los grandes capitales trasnacionales; y el presidente de orientación pro-israelí, pro norteamericana y pro-francesa, nombrando en cargos del gobierno y del Estado a reaccionarios, como el ex vicepresidente de Jorge Batlle, hoy embajador en Perú. Esa orientación general se acompaña de algunos escasos hechos positivos, como la aprobación de un sistema de cuidados para atender a los discapacitados y personas de la tercera edad.  
Las consecuencias son previsibles. El Presidente tiene una muy baja cifra de aprobación del 30% de la ciudadanía, las organizaciones de masas y la central única de trabajadores (PIT-CNT) están en la primera línea de lucha contra el gobierno (movilizaciones opuestas al decreto de Obama contra Venezuela, contra el TISA, contra el decreto de esencialidad en la enseñanza, por reivindicaciones presupuestales), la Policía reprime y recibe cursos de instrucción en Israel. Mientras el Frente Amplio agrava sus contradicciones: indica al gobierno que debe retirarse de las tratativas del   TISA, al tiempo que respalda al Ministro de Defensa y a las pautas presupuestales, elogiadas por las autoridades del FMI, o su bancada rompe la "unidad de acción", pero no por izquierda, sino para defender posturas de las Fuerzas Armadas. 
Uruguay retrocede al unísono de los otros fundadores del MERCOSUR. Y ante las contradicciones de las fuerzas políticas de izquierda con peso de masas, se suma el hecho que sectores de ultra-izquierda ajenos al Frente Amplio, asimilan al PIT-CNT y a las restantes organizaciones de masas  con el gobierno, exhortando a desafiliarse y procura.


Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales




LUIS ALMAGRO PODÍA HABER DENUNCIADO EL TERRORISMO DE ESTADO EN HAITÍ, O CRITICADO LA DICTADURA EMBOZADA EN HONDURAS Y LAS ATROCIDADES INSTITUCIONALES EN MÉXICO, PERO DECIDIÓ ARREMETER GROSERAMENTE CONTRA EL GOBIERNO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO... ALMAGRO INTEGRA LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL MPP Y ES “HOMBRE” DEL RIÑÓN DE MUJICA...OTRA CULEBRA QUE LES PICÓ EL COGOTE!!! - Jorge Zabalza



"Nunca hablamos de Siria"

Nin Novoa: “La indiferencia va a favor del terrorismo”

Publicado el Lunes 9 noviembre de 2015 , 2:41pm La República uy
Tras el Consejo de Ministros, el Canciller Nin Novoa garantizó “la ausencia absoluta del envío de fuerzas uruguayas” a combatir contra el Estado Islámico, e insistió en que “lo único que no podemos hacer ante esto es ser indiferentes, porque la indiferencia va en favor de eso”.
El Ministro de Relaciones Exteriores aprovechó la salida del Consejo de Ministros para aclarar sus dichos sobre la oposición de Uruguay al Estado Islámico. Nin Novoa garantizó “la ausencia absoluta del envío de fuerzas uruguayas” a combatir contra el ejército del Estado Islámico en Siria.
“Nunca hablamos de Siria, hablamos del Estado Islámico, que busca ancianos y jóvenes delante de las cámaras. Lo único que no podemos hacer ante esto es ser indiferentes, porque la indiferencia va en favor de eso”, sostuvo el Canciller.


Uruguay: el Frente Amplio y el gobierno

RECHAZAMOS ACTITUD INJERENCISTA DE LA OEA EN VENEZUELA

Grupo de Frenteamplistas en México por la Izquierda

 En las últimas semanas, en la medida que se acercan los comicios del 6 de diciembre, se acrecientan las acciones de contenido imperialista contra la República Bolivariana de Venezuela, de la que es parte la campaña contra ese país al mantener la misma la promoción de desestabilización del gobierno y propalar el rumor de que las elecciones no serán limpias.

En relación a este último aspecto, debemos destacar que ha sido reconocido por los más serios observadores electorales- con especial mención de la Centro Carter- que los procesos electorales en Venezuela son transparentes y confiables.

Desde marzo de 2015 Luis Almagro cumple funciones como secretario general de la OEA. Ahora, en una carta del 10 de noviembre dirigida a Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, el secretario general, lamenta el rechazo “al ofrecimiento a una observación electoral de la OEA en las elecciones parlamentarias a llevarse a cabo el 6 de diciembre de 2015”, por lo que asegura que “La transparencia electoral no está garantizada en Venezuela”.

Estas actitudes del secretario general emprendidas contra el gobierno electo democráticamente de la República Bolivariana de Venezuela – donde a partir de 1999 hubieron 19 elecciones- denotan una clara continuidad intervencionista de la OEA, en momentos que Estados Unidos arrecia los ataques contra los cambios en ese país e impulsa acciones desestabilizadoras y golpistas en otros puntos del continente.

 Por lo tanto, deploramos y rechazamos la actitud injerencista de dicha organización, así como las expresiones de su secretario general.

 Nuestro Frente Amplio y la mayoría de las organizaciones que lo integran se manifestó en repetidas ocasiones con respecto al intervencionismo contra Venezuela. Otro tanto hizo la mayor organización social de los trabajadores, el PIT-CNT.

 En consecuencia, nos sumamos a la defensa de esa nación, su pueblo y sus instituciones, reiterando nuestro apoyo al proceso político-social que se desarrolla en ese país y declaramos nuestra solidaridad con Venezuela.

Grupo de Frenteamplistas en México por la Izquierda

Saúl Ibargoyen- Presidente
Ibraim Ford. Vicepresidente
Ruben Montedónico- Srio de Difusión
Elis Martínez. Sria. de Finanzas
Walter Martínez- Srio de Organización y Rel. Internacionales
Comisión política asesora: Marta De León, María de la Luz Suárez, Alfredo Rajo, Ricardo Mass, José Rico, Emiliano Martínez, Ángel Delgado, Aldo Scaroni.

Frenteamplistas en México por la izquierda <frenteamplistasenmexico.mx@gmail.com>




La vidriera irrespetuosa de Hugo Bruschi

LA VIDRIERA IRRESPETUOSA

Buscados!

por Hugo Bruschi en el Año contra la Impunidad.

"Se requiere la colaboración de la población, para lograr la captura de 22.500 menores de edad que han desertado de los Centros de Enseñanza". Bueno, un comunicado de este tenor, bien pudo haber tenido lugar en otros tiempos y por otros motivos. Hoy tenemos métodos más eficaces para ubicarlos, aunque no sabemos si serán suficientes para hacerlos volver a clase.

El BPS acaba de decretar la suspensión del pago por concepto de Asignaciones Familiares, a 22.500 familias que no envían sus hijos a estudiar y si esta medida extrema no fue tomada con anterioridad, se lo debemos agradecer a Marina Arismendi y a la campaña pre-electoral. La Vidriera jamás oyó hablar de este tema en período de elecciones, porque no nos dirán que el problema comenzó este año verdad?

En un primer momento se manejaron cifras que oscilaban en los 25.000, hoy por suerte esta medida sólo afectará a 22.500 por lo que "algo es algo" como se dice vulgarmente. Pero que nos dicen las autoridades de estas fugas, donde están, que están haciendo?

Como no podía ser de otro modo, el Sr. Wilson Netto nos dice que la culpa de la deserción, la tienen los paros en la enseñanza, es decir el gremio de profesores. Parece que los jóvenes ansiosos de aprendizaje, decidieron hacer su experiencia en las escuelas de la vida, en las aulas de la calle. Y tal vez sea así, pero nó por culpa de los paros, no por culpa de los gremios en lucha por sus derechos, como le quieren hacer creer a la Sociedad, sino porque las necesidades del hogar empujan a trabajar en lo que sea, a arrimar un mango no importando de donde ni como. Esa es la causa del ausentismo, la causa que no nos mencionan en este Uruguay maravilloso. Tal vez las mismas causas, que nos ubican como el país de mayor índice de suicidios de América del Sur.

Para tener una idea aproximada de la deserción y sus motivos, habría que hacer un estudio entre los menores del INAU, para saber de primera mano las causas por las que abandonaron la enseñanza - si es que alguna vez fueron a algún Centro de estudios - y se lanzaron al delito. Porque delincuentes no nacieron, verdad? O es que acaso también aquí, tienen culpa los gremios en lucha con sus paros?

Pero al mismo tiempo en que se producen estas bajas en la enseñanza, un hombre que hace muy bien los deberes, aprobó con muy buena nota y mención especial, la misión que le encomendaron los EEUU. Nos referimos claro está, a Almagro quien está haciendo méritos más que suficientes para pagar al contado la confianza en él depositada y al mismo tiempo postularse al "Lacayo de Oro", premio que se otorga una vez al año a los mejores servidores de Su Majestad Imperial. Así que como Uds. verán Amigos de La Vidriera, nuestra enseñanza ha dado muy buenos "criollos" por lo que no deberemos perder la esperanza. Y lo más positivo de toda esta historia, es que Almagro no perderá su Asignación Familiar, dada la puntualidad al momento de concurrir a clase.


Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales







La empresa subcontratada presentó un recurso de amparo ante la Justicia

Traban remate de OAS con materiales de regasificadora

Ayer debía realizarse un remate de materiales que pertenecen a la constructora brasileña OAS y que habían sido adquiridos para construir una parte de la planta regasificadora. Pero una movida a nivel judicial impidió la realización de la subasta.
Ayer se suspendió un remate previsto que OAS había adquirido para construir regasificadora.
10 nov 2015 - El País uy
MAXIMILIANO MONTAUTTI
La planta de regasificación que se erigía en Puntas de Sayago —señalada por el gobierno pasado como el mayor proyecto de infraestructura en la historia del país— dejó de ser un emprendimiento en construcción y pasó a ser un elemento de conflicto para varios de los actores privados que participaron de sus etapas iniciales.
Ahora, GNLS (consorcio local conformado por las multinacionales GDF-Suez y Marubeni, encargada de la construcción y puesta en marcha de la regasificadora), la brasileña OAS (contratada para obras de muelle y escolleras) y la uruguaya Costa Fortuna (subcontratada por la anterior) dirimen sus diferencias en la órbita judicial, en medio de denuncias y recursos.
Para ayer se había anunciado un remate de materiales que OAS había adquirido para realizar las obras en Puntas de Sayago. OAS se presentó a concurso de acreedores en abril, pero el remate había sido autorizado por el interventor del caso, al entender que se ajustaba a lo establecido en la Ley de Concursos.
Sin embargo, el viernes Costa Fortuna presentó un recurso en la Justicia amparándose en esa ley y trabó el remate de la víspera.
Ruben Lomiento, uno de los rematadores de Prado Remates (donde se iba a efectuar la subasta), informó a El País que mañana habrá una instancia judicial donde se debería dirimir la situación futura. Se mostró optimista y entiende que la subasta podrá finalmente realizarse. La base para el remate del total de los lotes de la mercadería de OAS asciende a US$ 1,6 millones.
La ley 18.387 de concurso y reorganización empresarial establece que "el síndico o el deudor, con la autorización y control del interventor, deberán administrar la masa activa del modo más conveniente para la satisfacción de los acreedores y que "hasta la resolución judicial que apruebe el convenio o disponga la apertura de la liquidación, la enajenación o el gravamen de bienes de uso o de derechos de cualquier clase, cuyo valor sea superior al 5% del valor total de la masa activa, requerirá la autorización del juez del concurso". Lomiento indicó que lo rematado se ajusta a lo que marca la ley, o sea es inferior a ese 5%.
Pero en el recurso de amparo de Costa Fortuna al que accedió El País se puso en duda esa afirmación. Allí se indicó que Prado Remates publicó en la prensa días atrás que ayer se realizaría un gran remate extrajudicial de bienes muebles calificado de "materiales y equipamiento de obra de gran porte, estructural o naval".
El escrito señaló que "ese anuncio de prensa, que también Prado Remates promocionó en su sitio web no especificaba qué empresa le ordenaba una subasta tan importante".
Añadió que días después trascendió en el sector de la construcción que ese remate había sido ordenado por OAS.
El alegato mencionó que el concurso de la constructora brasileña está suspendido judicialmente desde julio por un recurso presentado por GNLS (ver aparte).
En consecuencia, la acción de Costa Fortuna expresó que el remate, para los intereses de la masa de acreedores concursales de OAS, a priori, resultaba "ilegítimo, poco transparente y potencialmente dañoso" por una serie de causas.
Entre ellas, resaltó que OAS dispuso del remate violentando artículos de la Ley 18.387, ya que no acreditó previamente, en forma legal, si la cuantía de esos bienes que pretendía rematar superaba o no el 5% del total de la "masa activa del concurso".
Entonces, fue que se interpuso la acción de amparo, con la finalidad de impedir (suspender) que ayer se realizara ese remate "a las apuradas y sin el marco legal y garantista mínimo", en protección del valor patrimonial de la masa activa y de la masa de acreedores concursales que Costa Fortuna integra.
Ayer de mañana, la Justicia estimó procedente aceptar el recurso de amparo presentado y suspendió el remate de los materiales de la firma brasileña. Y mientras todo ahora sucede en la esfera judicial, la mayor obra de infraestructura del país no avanza y ya muchos dudan de la continuidad del proyecto de regasificación en Puntas de Sayago.

Materiales adecuados para obra de gran porte.

En el listado de materiales que integraban el remate de OAS se ofrecían 50.000 toneladas de piedra granítica de escollerado, 10 torres de iluminación, 50 toneladas de perfiles y sobrantes de obra en hierro, 30 pontones marítimos, 22 guinches de uso naval, tres galpones portátiles prefabricados, dos puente grúa para 10 toneladas, siete tanques de combustible, seis boyas de exclusión marítima y tubos de acero, entre otros.

El concurso de la constructora.

Luego que OAS se presentó a concurso de acreedores a principios de abril de este año, GNLS inició un recurso de inconstitucionalidad del artículo 56 de la Ley 18.387 ante la Suprema Corte de Justicia. La intención fue trabar el concurso. Previamente, le había rescindido el contrato a la constructora brasileña aduciendo diferencias técnicas en la construcción de la regasificadora.
En el argumento presentado ante la Justicia se indicó que en ese contrato entre ambas empresas existía una cláusula de arbitraje que queda sin efecto con el concurso de acreedores.
Ese artículo de la ley al que refiere el recurso expresa refiriéndose a la prohibición de promover nuevos juicios que "declarado judicialmente el concurso, los acreedores del deudor por créditos anteriores a la fecha de declaración no podrán promover contra el deudor procedimientos judiciales o arbitrales de ningún tipo. Las actuaciones judiciales o arbitrales que se realicen serán nulas".
Sin embargo, el lunes 19 de octubre la Fiscalía de Corte comunicó a la Suprema Corte de Justicia que a GNLS no le asistía razón en el recurso de inconstitucionalidad presentado. Ahora, esa dependencia deberá resolver ya que la opinión de la Fiscalía no es vinculante.


Encuentro y desencuentros

El Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) realizó este fin de semana, en La Huella de Seregni de la sede del Frente Amplio (FA), la primera etapa de su VIII Conferencia Nacional, denominada Elena Quinteros, maestra detenida desaparecida a la que se le rindió homenaje en la apertura de la actividad.
El diputado Carlos Coitiño dijo que se evaluaron “distintas preocupaciones” de los participantes sobre “la situación que está viviendo” el FA, la relación de esa fuerza política con el gobierno y la relación de éste con las organizaciones sociales. “Es una situación crítica. Hay un conjunto de contradicciones que se están desarrollando en el funcionamiento del FA y en los distintos niveles de participación de frenteamplistas en el Poder Ejecutivo y el Parlamento. Distintos desencuentros que generan cierto nivel de desconcierto en la ciudadanía en general y en particular en los frenteamplistas”, explicó, pero aclaró que el análisis se hizo “desde una óptica de reafirmación del instrumento Frente Amplio”. Coitiño dijo que la actividad finalizará en la primera semana de diciembre, cuando harán distintas propuestas al conjunto del FA. - La Diaria