CATALUNYA: El jefe de las Fuerzas Armadas advierte de que "la historia demuestra" que el Ejército sabe "defender la Nación" // ¿Por qué y para qué provoca Rajoy? // Las reacciones al encarcelamiento de Junqueras y los 8 exconsellers // PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos rechazan el encarcelamiento del Govern // Arnaldo Otegi: «Cesar un Gobierno elegido democráticamente es un golpe de Estado» // "Huelga, huelga general", "No es justicia, es dictadura" // Podemos Euskadi se suma a la marcha en Bilbo // URUGUAY: Trabajadores de la salud privada pararon ayer // Trabajadores del gas anuncian que realizarán huelga de hambre
CATALUNYA
El jefe de las Fuerzas Armadas advierte de que "la historia demuestra" que el Ejército sabe "defender la Nación"
El El Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas
(Jemad) escribe un artículo en el ABC en el que rinde homenaje a los
militares que han perdido la vida "por España"
La
ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, junto al Jefe del
Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el general Fernando Alejandre
Martínez. EFE
El Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (Jemad), general de Ejército Fernando Alejandre, ha escrito una tribuna en el diario ABC en la que señala que "la historia demuestra que, llegado el caso, los españoles y con ellos las Fuerzas Armadas, sabemos defender nuestra Nación".
El escrito conmemora el Día de los Caídos por la Patria y honra la
memoria de todos esos militares que "antepusieron su amor a España a
cualquier otra consideración, contribuyendo con ello a que hoy,
orgullosos de nuestro pasado, seamos una gran Nación".
El Jemad aprovecha la ocasión también para señalar que la crisis de Catalunya es "el mayor desafío"
a la democracia española y recuerda que su compromiso como Jefe del
Estado Mayor de la Defensa, además de su lealtad al rey, es la de "hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado".
El general asegura que asumió su cargo
"desde la tranquilidad", la "total" confianza en las instituciones y la
"seguridad de que las Fuerzas Armadas son conscientes y conocedoras de
la misión que España les ha encomendado y desde la disciplina y el
sentimiento de deber" que les caracteriza.
En este punto, recuerda que "la historia demuestra" que, llegado el caso, los españoles y con ellos sus Fuerzas Armadas saben "defender la Nación. "Por ello que nadie lo dude: siempre estamos preparados
para, cuando se nos reclama, responder como ha señalado nuestra
ministra, 'con la responsabilidad debida y exigida, con la razón, con la
ley y el amor a nuestro país'", avisa.
3.000 militares en 16 países
El Jemad también aprovechado la tribuna para
reconocer el trabajo de las Fuerzas Armadas en el exterior. Según ha
subrayado, eso es lo que hacen los 3.000 militares desplegados en 16 países
en misiones en el exterior, además de los que en España "desarrollan
sus cometidos de vigilancia y defensa" de los espacios de soberanía y se
preparan para asegurar que, cuando se les requiera, están en condición
de reaccionar "de forma eficaz".
Esta actividad la desarrollan en un
contexto de "paz sin precedentes" en Europa aunque el número y la
variedad de riesgos y amenazas "han aumentado de forma exponencial". Es
por ello que las Fuerzas Armadas tienen que contar con planes para
enfrentarse a todas las contingencias posibles, según enfatiza el jefe
de las Fuerzas Armadas.
La cotidiana exaltación franquista de la ministra de Defensa y los suyos
Publicado: 2 nov 2017 18:20 GMT - RT
por Luis Gonzalo Segura
exteniente del Ejército de Tierra de España
En
Alemania, la exaltación del fascismo es perseguida y penada, mientras
que en España, a la vista está, es premiada y recompensada. Esta, no
cabe duda, es una de las grandes diferencias que nos separa de los
germanos. Allí, en Alemania, donde el calor de nuestra
corrupción y degradación no llega con tanta intensidad, los políticos
dimiten por una tesis copiada. Aquí, ni decenas y decenas de casos de
corrupción provocan que nuestros gobernantes abandonen el sillón. Y peor
aún, se puede constatar con consternación cómo millones de españoles
acuden a las urnas a votarles con febril 'patriotismo'. En
la desfachatez en la que vivimos, María Dolores de Cospedal, ese
siniestro personaje que en Alemania ya conocería el mundo carcelario y
el repudio social por tantas y tantas corruptelas, ha sido recientemente
coronada como ministra de Defensa. Algo que en cualquier país avanzado habría supuesto un auténtico escándalo,
que habría forzado dimisiones y abierto una crisis de considerable
magnitud, en España no generó casi ninguna reacción de consideración.
Tan acostumbrada está nuestra tierra a tales ultrajes que su
nombramiento solo constituyó uno más que añadir a la interminable lista.
María Dolores de Cospedal, ministra de Defensa de España
/ Sergio Perez
/ Reuters
Una vez en el poder, Cospedal tenía que sacar lo mejor de sí misma: su recalcitrante franquismo. Así, hemos sido conocedores en fechas recientes de la subvención de los chicos y chicas de la ministra de Defensa a una asociación franquista, lo que se une a una interminable lista de arrebatos que
recuerdan a una época anterior, producidos por Cospedal y otros
exministros de Defensa (como Morenés, Chacón, Alonso, Bono, etc.). Por ejemplo, este verano, supimos que la efeméride que se leyó el 18 de julio fue una exaltación de la sublevación militar; el año pasado, una charla de
un historiador franquista llenó el auditorio del Centro Superior de
Estudios de la Defensa de altos mandos militares; o hace dos años, en
2015, algunas unidades militares terminaron comiendo en Casa Pepe, un restaurante-museo que homenajea a Franco. También hay unos cuantos 'gatillazos franquistas', como cuando se tuvo que cancelar, el año pasado, la presentación de un libro en el Museo del Ejército que iba de lo mismo, de alabar al amadísimo Caudillo. Y eso por hablar solo de los últimos dos años, porque el que quiera encontrar más información, ahí tiene 'El libro negro del Ejército español', con sobrados datos para demostrar la filia franquista de nuestra cúpula militar y nuestro Ministerio de Defensa hasta acongojarse. Porque esto viene de lejos, de muy lejos. De hace ochenta años.
Uno de los grandes problemas de este país es la estructura
franquista que subyace bajo la apariencia de edificio moderno, la misma
que nos impide avanzar en muchos aspectos.
Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra de España
Una de las últimas grandes novedades de la exaltación franquista es su descaro,
directamente proporcional a la persistencia de los votantes. Por
ejemplo, el número dos de Cospedal, Agustín Conde, es un reconocido
seguidor de Franco, especialmente desde que propuso la celebración de
un pleno de la Comisión de Defensa en el Alcázar de Toledo un 18 de
julio. No es un caso aislado, ya que bastaría recordar al anterior
director de la Guardia Civil, el 'cadenero' Arsenio Fernández de Mesa. Y así le va al Ministerio de Defensa, ese que pagamos todos, de catástrofe en catástrofe y de disparate en disparate. En definitiva, la exaltación franquista en las Fuerzas Armadas españolas es tan cotidiana y tan asumida socialmente que,
por supuesto, nadie se plantearía investigar a los militares de
esta filiación, como sí han hecho los alemanes con aquellos que
demostraron tener ideologías nazi o comportamientos intolerantes (275
militares fueron investigados por
ello). Mucho menos se proyectaría hacer una inspección a todos los
cuarteles para realizar una limpieza de aquellos objetos y recuerdos de
la época de Franco, como la que los alemanes hicieron este mismo año. Así
pues, como ha quedado constatado, uno de los grandes problemas de este
país es la estructura franquista que subyace bajo la apariencia de
edificio moderno, la misma que nos impide avanzar en muchos aspectos.
Desgraciadamente, hasta que no encaremos el problema y consigamos
desembarazarnos de esta mortaja, no podremos ser un país avanzado.
Las
declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva
responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de
vista de RT.
El desconcierto
por Fernando López Agudín
¿Por qué y para qué provoca Rajoy?
03 Nov 2017
No ha durado ni una semana la alegría de la Moncloa tras sacarse el
conejo de las elecciones del 21 de diciembre de la raída chistera del
155. Mediante el muy reprobado Fiscal General del Estado, fiel ejecutor
de las decisiones del Gobierno, acaba de enviar a prisión incondicional
al gobierno legítimo de la Generalitat, según recordaba ayer la
alcaldesa del ayuntamiento de Barcelona. Claro está, por violar la
legalidad, reiteran los leguleyos de la virreina española de Cataluña,
doña Soraya Sáez de Santamaría, olvidando que durante más de una docena
de años han cerrado todos los cauces legales a la sociedad catalana. Si
es indudable el procesamiento, no lo es la calificación penal de los
delitos ni por supuesto su ingreso en la cárcel. Sobre todo cuando la
hermana y el cuñado del Rey siguen libres, o sobrecogedores
como Rajoy presiden el Gobierno. Mucho menos, desde luego, retomar la
estrategia de la tensión cuando la calma ha vuelto a las calles
catalanas. A unos cincuenta días de las elecciones impuestas por el 155,
es una provocación en toda regla. La pregunta obligada es ¿por qué y
para qué provoca Rajoy? La respuesta remite a otra interrogante que, probablemente, se
plantean los estrategas de la derecha, ¿cómo darle la vuelta a la
recomendación de Donad Tusk sobre la imperiosa necesidad de que la
Moncloa no reedite la violencia bochornosa que protagonizó el pasado 1
de Octubre, comandada por la hoy virreina de la Generalitat? Rajoy sabe
bien que empapelar de la noche a la mañana a todo el Govern es el camino
más recto para que la respuesta social reaparezca en toda su crudeza.
Máxime, cuando los principales dirigentes del soberanismo catalán, pese
a sus reiteradas llamadas a la calma ciudadana, no están hoy en
condiciones de poder encauzar estas protestas por encontrarse
enchironados. Es bastante obvio que se busca alterar la normalidad
fomentado la movilización social contra esta larga cuerda de presos de
la Moncloa. No les bastaba con los dos Jordis, ni les basta con el
Govern, ni tampoco les bastará con la Mesa del Parlament que ingresarán
en el aniversario del 9-N. Su problema, el de Rajoy y sus bufones de Corte, es que el cuento de
la lechera electoral del 21 de diciembre no les sale. Hasta el mismo
Jaime Mayor Oreja, que siempre sabe de lo que habla sobre el
nacionalismo sea vasco o catalán, les advierte que están a minuto y
medio de repetir el fiasco del PPSOE habido en Euskadi cuando él mismo,
en compañía de Nicolás Redondo, fue derrotado por Ibarretxe en el 2001.
Ni con la ayuda de algunos viejos mascarones de proa de la izquierda,
como ocurre en Cataluña, pudieron vencer en aquellas urnas vascas que
creían ganadas de antemano. Mucho más en las catalanas donde no hay
violencia y, además, cuentan con los Comunes (Adela Colau) que rompen
los discursos frentistas. Tensar la situación preelectoral, retirando a
todos los candidatos soberanistas, presos por hallarse en prisión
provisional, es el medio más rápido para evitar que, por ejemplo,
Esquerra de Cataluña mañana pueda ocupar la primera posición electoral
que le asignan todos los sondeos. Rajoy no puede quitar el pie del acelerador catalán si desea
mantener impotente a la izquierda. En tan sólo dos meses de la guerra de
banderas ha conseguido pulverizar a las fuerzas que se reclaman de
izquierda y ,por lo tanto, impedir las más mínima opción alternativa al
gobierno corrupto de los partidos dinásticos. Cronificando la cuestión
nacional catalana, donde una parte de la izquierda se sitúa junto al
rancio nacionalismo español o catalán, la división se convierte en
estructural. Objetivo muy imprescindible para la Moncloa si quiere
aprobar los Presupuestos Generales del Estado a comienzos de 2018, dado
que hoy el PNV no traga ni puede tragar con la liquidación de las
instituciones de la Generalitat, pese a ese talón de unos 5000 millones
de euros con el que intentan comprar al Lehendakari Urkullu.
Atornillando aún más a un PSOE predispuesto a ser hoy carcelero del
Govern como ya lo es de los Jordis, aseguran los Presupuestos. El caudillo Rajoy, lo decimos sin ninguna intención peyorativa,
necesita consolidar este Movimiento Nacional democrático que ha logrado
articular con la cuestión catalana. Ya hubiese querido el dictador
Francisco Franco conseguir ayer por las buenas lo que sólo pudo lograr
por las malas. Bajo la bandera rojigualda, la Moncloa se ha convertido
ya en el eje de esta estructura tripartita, PP, PSOE y Cs, que
instrumentaliza el nacionalismo español al servicio de las corruptas
élites madrileñas con mucha más eficacia que el anterior trío, la
Falange, la Iglesia nacionalcatólica y la Monarquía. La corrupción, la
desigualdad social, la irresuelta crisis económica, el hundimiento del
Régimen del 78, todo está supeditado a la defensa de una unidad del
Estado español que, hoy por hoy, nadie amenaza salvo que se entienda por
tal el total reconocimiento de los derechos inherentes a una España
plural. Nada más oportuno, por lo tanto , que el reprobado mazo del
Fiscal General Maza. Olvidan, sin embargo, que la liberación de los presos políticos fue
la principal reivindicación con el que las izquierdas vencieron en las
elecciones de febrero de 1936 y que es bastante probable que en
Cataluña, salvo que desaten esta cuerda de presos, esta reivindicación
podría concretarse en diciembre con la de libertad, estatuto de
autonomía y amnistía. Nada más lógico que su recuperación dada la
involución preconstitucional en curso. Rajoy lleva al Estado español al
desastre como lo hubiera llevado Carlos Arias Navarro si ayer la
Zarzuela no le hubiera despedido. Tanto que arriesga el futuro de los
Borbones como el de la bandera del Estado. No en vano, hoy los partidos
que apoyan la provocación de Rajoy–PP, PSOE y Cs,–son monárquicos como
los que la denuncian– Podemos, PNV, Pdcat y Esquerra – son republicanos.
Esa nítida bifurcación, Monarquía o República, esa dicotomía, la
rojigualda o la tricolor, no existía desde 1931.Con el provocador Rajoy
empieza a reaparecer.
Puigdemont,desde Bélgica:"Como president del Govern legítimo, exijo la liberación de los consellers"
El expresident de la Generalitat dice que las
encarcelaciones de Junqueras y siete exconsellers son "un golpe contra
las elecciones del próximo día 21 de diciembre"
Puigdemont, durante su mensaje de vídeo.
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont,
ha afirmado este jueves que el encarcelamiento de parte del exgovern
"es un golpe contra las elecciones del próximo día 21 de diciembre" y ha
exigido su liberación. Lo ha dicho un mensaje de vídeo difundido por
TV3 y que se ha grabado en Bruselas (Bélgica) este mismo jueves sobre
las 20.15 horas, según ha podido saber Europa Press.
En su discurso, ha considerado que es "un
gravísimo atentado a la democracia encarcelar a dirigentes políticos por
haber cumplido" el compromiso electoral y el compromiso contraído ante
el Parlament, y ha añadido que eso rompe los principios básicos de la democracia.
Para él, "el Gobierno renuncia de esta
manera al diálogo necesario, imprescindible para resolver los problemas
políticos" y demuestra a la vez que no apuesta por el diálogo, sino por
la violencia policial -en alusión a las cargas del 1-O- y por el
encarcelamiento, lo que ha resumido tachándolo de represión.
Ha dicho que estos encarcelamientos no se
corresponden con un Estado de derecho y ha afirmado: "Como presidente
del Govern legítimo de Catalunya surgido de las urnas del 27 de
septiembre, exijo la liberación de los consellers y conselleras y del
vicepresidente". "Exijo el respeto a todas las opciones políticas y
exijo el fin de la represión política", ha añadido.
Así, augura que las elecciones "se
desarrollarán en un clima de represión y encarcelamientos políticos sin
precedentes e inaceptables en la Europa democrática del siglo XXI". Por
eso, ha asegurado que el conflicto "ya no es un asunto interno español" y
que la comunidad internacional en general y la europea en particular
deben darse cuenta del peligro -ha dicho- de la actitud del Estado
español.
Ha acabado el discurso con dos mensajes; uno
de ellos, a las familias de los encarcelados "por un delito
inexistente", a las que ha enviado su apoyo, el de los consellers
cesados que le han acompañado a Bélgica y el de muchas personas de todo
el mundo que están atónitas, según ha dicho.
El segundo mensaje ha sido una advertencia a
los catalanes: "Nos espera una represión larga y feroz", pero ha pedido
textualmente combatirlo, sin desfallecer, con paz, sin violencia y con
respeto por todas las opiniones y personas.
"La furia con que el Estado español ha
embestido contra lo que nos ha hecho una vieja nación de Europa es
desbocada y lo amenaza todo", ha insistido, y ha reivindicado que la
libertad de Catalunya no es posible si hay catalanes que no son libres
para defender sus ideas y cumplir sus compromisos democráticos. "Entre
rejas, el Govern legítimo de Catalunya es infinitamente más digno que
sus ilusos encarceladores. ¡Visca Catalunya!", ha dicho para acabar.
Las reacciones al encarcelamiento de Junqueras y los 8 exconsellers
La decisión de la jueza Lamela ha provocado gran indignación pero también reacciones favorables a la condena.
El vicepresidente cesado de la Generalitat de Catalunya Oriol Junqueras, a su llegada a la sede de la Audiencia Nacional. - EFE
La jueza de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, ha decidido enviar a prisión al vicepresidente cesado de la Generalitat, Oriol Junqueras y a ocho exconsellers, al considerarlos los responsables de la aprobación de la DUI. Las reacciones en las redes sociales han comenzado pocos minutos después de conocerse la noticia y han seguido durante toda la tarde.
La sentencia ha causado gran indignación
(principalmente por parte de dirigentes independentistas catalanes y
miembros de Unidos Podemos ), pero también reacciones favorables a la
condena (como las del Partido Popular, el Partido Socialista y
Ciudadanos). Estas son las más destacadas.
Carles Puigdemont (PDeCAT)
Carles Puigdemont, presidente cesado de
Catalunya, se encuentra actualmente en Bruselas con algunos de sus
exconsellers y ha expresado: "El Govern legítimo
de Catalunya encarcelado por sus ideas y por haber sido leales al
mandato aprobado por el Parlament. El clan furioso del 155 nos quiere en
la prisión. El grito sereno de los catalanes es de libertad".
Oriol Junqueras (Esquera Republicana de Catalunya)
Oriol Junqueras, que pasará la noche en
prisión, ha expresado en su cuenta aproximadamente una hora después de
conocerse la sentencia: "Hagamos cada día todo lo que esté a nuestro
alcance para que el bien derrote al mal en las urnas el 21D. De pie, con
determinación y hasta la victoria".
Pablo Iglesias (Unidos Podemos)
Pablo Iglesias, líder de Unidos Podemos,
ha expresado su disconformidad por la decisión de la jueza Lamela de
encarcelar más de la mitad del gobierno cesado catalán en su cuenta de
twitter.
Ada Colau (Barcelona en Comú)
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, habla de "día negro para Catalunya" y pide "libertad para los presos políticos".
Carme Forcadell (Junts Pel Sí)
La presidenta cesada del Parlament, Carme
Forcadell, lamenta la entrada en prisión de los ex consellers:
"Injusto. Indecente. Estamos con vosotros y vuestras familias".
Xavier Trías (PDeCAT)
El presidente del grupo municipal
Demòcrata, Xavier Trias, ha acusado este jueves al Estado de ser
"indecente" tras la decisión de la jueza de enviar a la cárcel al
vicepresidente y siete consellers cesados. "Un Estado que encarcela a
personas decentes es un Estado indecente. Todo el afecto y solidaridad a
los miembros del Govern que hoy envían a prisión", ha lamentado en
diversos mensajes en su cuenta de twitter.
Nuria de Gispert (Democràtes Catalunya)
La expresidenta del Parlament De Gispert a la Audiencia Nacional: "Sois unos canallas de extrema derecha".
Antonio Baños (CUP)
Baños, que fue diputado de la CUP y
dimitió cuando se iniciaron las negociaciones entre su partido y Junts
Pel Sí en 2016, ha dicho: "A las familias y amigos de los presos.
Siempre con vosotros. Siempre con ellos, hasta su libertad. Y ahora sí,
sin parar hasta la República".
Jordi Ballart (PSC)
El alcalde de Terrassa (Barcelona), Jordi
Ballart, se ha dado de baja del PSC y ha dimitido de su cargo tras el
encarcelamiento del exvicepresidente Oriol Junqueras, y de otros siete
exconsellers.
Lo ha anunciado este jueves en una
comparecencia, en la que ha dicho que el PSC es un partido que ya no le
representa "desde hace tiempo" porque, según ha asegurado, ha perdido
los valores de izquierda.
Ignació Cosidó (Partido Popular)
El exdirector de la Policía y senador del
PP, Ignacio Cosidó, ha aplaudido este jueves la decisión de la jueza de
la Audiencia Nacional Carmen Lamela de ordenar el ingreso en prisión
provisional para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y
otros siete consejeros catalanes cesados. "Se acabó la farsa", ha
resumido. "Incumplir la Ley tiene sus consecuencias en un Estado de
Derecho. El daño hecho a la convivencia no podía quedar impune", es el
comentario que Cosidó ha publicado en su cuenta.
Mireia Boya (CUP)
Mireia Boya, diputada de la CUP, ha
calificado a España de "Estado fascista". "Si lo normalizamos nos
anulamos como pueblo. Reaccionemos por los derechos humanos y por la
república", ha señalado.
Alberto Garzón (Izquiera Unida)
Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida:
"Delito inexistente (rebelión) falta de competencias (AN) y medidas
desproporcionadas. No es democracia".
Inés Arrimadas (Ciudadanos)
Inés Arrimadas, presidenta del Grupo
Parlamentario de Ciudadanos en el Parlamento de Catalunya, ha expresado
su conformidad con la sentencia.
Nicola Sturgeon (Ministra principal de Escocia)
La ministra principal de Escocia, Nicola
Sturgeon: "El encarcelamiento de líderes electos es erróneo y debe ser
condenado por todos los demócratas".
Jaume Alonso-Cuevillas (Abogado de Puigdemont)
El abogado lamenta la decisión judicial: "Sensación de gran injusticia", dice en su cuenta de Twitter.
Arnaldo Otegi (EH Bildu)
Arnaldo Otegi, el coordinador general de
EH Bildu: "Quienes no extraditan torturadores del franquismo, encarcelan
a los republicanos catalanes. El sábado todos a Bilbao".
Guillermo Fernández Vara (PSOE)
El presidente de la Junta de Extremadura,
Guillermo Fernández Vara: "Son tiempos de prudencia y serenidad en las
opiniones. ¿Pero de verdad alguien pensó que lo que se estaba haciendo
era un juego?" publica en las redes sociales.
EUSKAL HERRIA
PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos rechazan el encarcelamiento del Govern
Los portavoces del PNV, EH Bildu y
Elkarrekin Podemos en el Parlamento de Gasteiz, así como la propia
presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejeria, han calificado de «grave» la
decisión de la Audiencia Nacional española de decretar el ingreso en
prisión incondicional para parte del Govern.
NAIZ|2017/11/02 18:11
Maddalen Iriarte, en el Parlamento de Gasteiz. (Juanan RUIZ/ARGAZKI PRESS)
EH Bildu ha abandonado el pleno que se celebra este jueves
en el Parlamento de Gasteiz poco después de conocerse el
encarcelamiento de parte del Govern, rechazando así la decisión de la
juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela. La decisión de EH Bildu ha sido anunciada
por la portavoz de la coalición soberanista, Maddalen Iriarte, que ha
solicitado a la presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejeria (PNV), que la
sesión plenaria se suspendiera momentáneamente para que los grupos
trataran de negociar una declaración de rechazo de estas detenciones. Iriarte ha subrayado que ante la gravedad de la decisión de
la Audiencia Nacional, la sesión plenaria debería suspenderse de forma
momentánea para que los grupos trataran de acordar una respuesta. No
obstante, al comprobar que el resto de grupos rechazaban celebrar un
receso en el pleno, los parlamentarios de EH Bildu han abandonado la
sesión. Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu, también se ha
sumado a la denuncia. «Quienes no extraditan torturadores del
franquismo, encarcelan a los republicanos catalanes». Por ello, el
dirigente de la coalición soberanista ha animado a secundar la
manifestación que EH Bildu, Gure Esku Dago, ELA y LAB han convocado el 4
de noviembre bajo el lema ‘155 no-Democracia y derecho a decidir’. En el Parlamento, Tejeria ha coincidido con Iriarte en que
los arrestos decretados por la jueza de la Audiencia Nacional Carmen
Lamela es algo «muy grave», aunque ha se ha mostrado partidaria de que
el pleno siguiera adelante y que, en su caso, los portavoces de los
grupos se reunieran fuera del hemiciclo para tratar de acordar una
respuesta. En una línea similar, el portavoz del PNV,
Joseba Egibar, ha considerado que el encarcelamiento de Junqueras y de
otros exmiembros del Ejecutivo catalán es algo «grave», pero ha
rechazado hacer un receso en la sesión y, en su lugar, se ha mostrado
dispuesto a negociar una declaración con otros portavoces. El PNV ha censurado que la orden de prisión incondicional
para los miembros del Govern constituye «una más de las diversas
decisiones desproporcionadas que los diferentes poderes del Estado están
adoptando» y ha exigido la destitución del fiscal general del Estado,
José Manuel Maza, ya que, «en lugar de contribuir a buscar vías de
solución a un conflicto político» en Catalunya, «se ha erigido en agente
activo de su agravamiento». Lander Martínez, de Elkarrekin Podemos, ha afirmado que «está claro que es un asunto grave», pero tampoco ha considerado necesario suspender el pleno. Por parte del PP, Borja Sémper ha rechazado
realizar un análisis «político» de la situación, pero ha afirmado que
ante casos similares no se ha suspendido el pleno, sino que los
portavoces se han reunido entre ellos mientras la sesión seguía
adelante. Desde el grupo del PSE no se ha pronunciado parlamentario alguno cuando la presidenta les ha dado la palabra para que fijaran posición. Protesta del Ayuntamiento de Iruñea Fuera del parlamento de Gasteiz, las reacciones no se han
hecho esperar. La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Iruñea ha
emitido su «más enérgica protesta» por los encarcelamientos. UPN y PSN
han votado en contra al considerarlo «una decisión de la justicia». Más reacciones EA ha denunciado que el encarcelamiento
supone «un golpe de estado a la democracia». «Enviar a prisión a un
Gobierno legítimo equivale a ilegalizar a más de la mitad de la sociedad
catalana», ha criticado. «No hay otro nombre para definir el hecho de
que cargos públicos elegidos por la sociedad en elecciones libres y con
un programa de Gobierno que incluía la independencia sean encarcelados
por cumplir con dicha promesa a la sociedad», ha manifestado. El sindicato ELA ha acusado al Gobierno
español de actuar «en clave de venganza» y de «instrumentalizar» el
poder judicial para encarcelar a «los legítimos representantes» del
Gobierno catalán, y ha exigido «la inmediata puesta en libertad de los
cargos políticos encarcelados por la Audiencia Nacional». CC.OO. Euskadi ha considerado que las
órdenes de prisión son «desproporcionadas» y «no contribuyen a la
generación de espacios que favorezcan el diálogo y la democracia», sino
que, «más bien, favorecen dinámicas de confrontación y ruptura, dentro y
fuera de Catalunya, ahondando en una dinámica de conflicto que puede
derivar en una fractura de la convivencia».
2017/10/24
EGUNEKO GAIAK
EH Bildu ofrece «unidad nacional y democrática» ante la deriva estatal
EH Bildu certifica un antes y un
después tras este 155 que conlleva «de facto la liquidación del Estado
de las Autonomías». Y pide actuar en consecuencia, dando prioridad a una
«unidad nacional y democrática». «La gravedad del momento exige estar a
la altura por encima de nuestras diferencias», apunta la declaración
leída por Arnaldo Otegi.
Ramón SOLA|DONOSTIA
EUSKAL HERRIA
Arnaldo Otegi: «Cesar un Gobierno elegido democráticamente es un golpe de Estado»
El coordinador general de EH
Bildu, Arnaldo Otegi, ha opinado que cesar al Gobierno catalán elegido
democráticamente es «un golpe de Estado». El senador Jon Iñarritu ha
hecho un llamamiento a partidos, agentes sociales y sociedad vasca a
«reflexionar sobre nuestro futuro como pueblo».
NAIZ|DONOSTIA|2017/10/21 15:32
Arnaldo Otegi, el lunes pasado en Donostia. (Gotzon ARANBURU/ARGAZKI PRESS)
El líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha reaccionado a través de Twitter a las medidas anunciadas por Mariano Rajoy. En una comparecencia posterior en Donostia, el senador
de EH Bildu Jon Iñarritu ha afirmado que la decisión de aplicar el
artículo 155 es «una bestialidad» y un ejemplo «de lo que es un golpe de
estado de libro». «Ante esto queremos transmitir toda nuestra
solidaridad y apoyo a los independentistas de Cataluña, a los
soberanistas y todos los demócratas. Como decía el lehendakari Agirre,
‘nosotros siempre con Cataluña’», ha añadido. Ha considerado que ha quedado además en «evidencia» cuál es
«la debilidad de nuestro autogobierno y de nuestros derechos y
libertades como pueblo», por lo que «ha llegado el momento de hacer una
reflexión de cómo debemos asegurar en Euskal Herria un futuro de
libertad y democracia». «Para ello hacemos un llamamiento a todos los partidos
vascos, agentes sociales y sociedad en general para reflexionar sobre
nuestro futuro como pueblo», ha finalizado.
GOVERN ENCARCELADO: "Huelga, huelga general", "No es justicia, es dictadura"
Miles de personas se han concentrado ante la sede del
Parlament de Catalunya y de los ayuntamientos de las capitales de
comarca, en la reanudación de las movilizaciones, ahora para reclamar la
liberación de los miembros del gobierno catalán encarcelados este
jueves. Liberación que también ha exigido el president del la
Generalitat, Carles Puigdemont, que ha pronosticado una "represión larga
y feroz" y ha llamado a combatirla sin violencia.
Concentración ante el Parlament de Catalunya, en protesta per el encarcelamiento de ocho consellers de la Generalitat
El encarcelamiento
de nueve miembros del Govern de la GeneralItat -todos los que han ido a
declarar este jueves a la Audiencia Nacional, -ocho en prisión
preventiva incondicional y uno, Santi Vila, que podrá salir en
libertad en cuanto pague una fianza de 50.000 euros- ha sido contestada
casi de forma inmediata con movilización ciudadana en las calles y, un
poco más tarde por el propio president de la Generalitat Carles
Puigdemont desde Bruselas.
Puigdemont denuncia el "golpe contra las elecciones"
En una breve declaración institucional
transmitida por TV3, Puigdemont ha denunciado que, con el
encarcelamiento de todos sus consellers que no se encuentran con él en
Bruselas, el gobierno español "renuncia al diálogo necesario" y apuesta "por la vía de la represión "para resolver" un problema político ".
Puigdemont
ha calificado los encarcelamientos de "golpe contra las elecciones del
21D", que ahora se celebrarán "en un clima de represión inaceptable en
Europa". "Ya no es un asunto español", ha añadido, aludiendo
directamente a la comunidad internacional y europea.
"Exijo la liberación del vicepresident y de
los consellers". "Encarcelar a un gobierno para cumplir con su programa
electoral aprobado en el Parlament es situarse fuera de la ley", ha
dicho, antes de pronosticar una "represión larga y feroz", ante
la "furia desbocada" del Gobierno español. En este escenario, el
presidente catalán ha llamado a "no desfallecer" y "combatir" esta
represión "como lo hacemos los catalanes, sin violencia y en paz", "con
respeto por todas las opciones". "Entre barrotes, el gobierno de Catalunya es infinitamente más digno que sus carceleros", ha concluído.
Miles
de personas se han concentrado ante el Parlament de Catalunya, en el
parc de la Ciutadella, en un acto, inicialmente convocado a las 19h, en
solidaridad con los políticos catalanes privados de libertad, pero que
se ha avanzado espontáneamente en conocerse la orden de prisión
incondicional. Al mismo tiempo, tenían lugar actos de protesta ante los
ayuntamientos de las capitales de comarca y de otras poblaciones de todo
el territorio, así como multitud de otras protestas espontáneas.
"Huelga, huelga general", "no es
justicia, es dictadura", ha sido el clamor más unánime y frecuentes
entre la multitud que se han concentrado ante el Parlamento. Muchos de
los asistentes portaban carteles y pancartas -algunos de ellos
distribuidos por las entidades convocantes, el ANC y Òmnium- con la leyenda "libertad presos políticos". Y este ha sido el título del manifiesto que han leído los actores Joel Joan y Carme Sansa,
que han pedido disculpas por la media hora de retraso con que ha
comenzado el acto porque "teníamos preparado un manifiesto, y hemos
tenido que hacer otro "tras el encarcelamiento de los consellers.
"Libertad, libertad"
Ambos actores han hablado de la ilusión de ver nacer la República, han recordado que ante ello el gobierno español disolvió y cesó un gobierno y un Parlamento "totalmente legítimos",
elegidos el 27 S en "elecciones legales", que asumió el encargo de
"culminar el proceso independentista". Explicaron que este encargo se
reiteró en el referéndum del 1 de octubre y que para cumplirlo, "nuestro
Gobierno legítimo se encuentra detenido".
"Ya teníamos ejemplo" de esta persecución, han recordado, con la "detención preventiva" de Jordi Cuixart y Jordi Sánchez.
"Lo
denunciaremos incansablemente todo el mundo", han exclamado, entre
gritos de "libertad, libertad". "La actuación de hoy supone la
demostración de lo que es el Estado español", han dicho. "El Gobierno
del PP, con la complicidad del partido socialista y de Ciudadanos,
cesaron gobierno legítimo". "Nunca antes, desde el fin del régimen
franquista, Cataluña había sufrido una represión de estas
características", señalaron y acusaron España -como han hecho muchos
otros dirigentes soberanistas estos días- de "falta de calidad
democrática".
"Arrasar en las urnas"
"No podemos permitir", continuaba el
manifiesto, "que lo que se eligió en las urnas nos sea arrebatado por la
fuerza". "Salgamos a la calle, pacíficamente, para exigir la libertad
de los Jordis y del gobierno legítimo, han pedido, al tiempo que
explicaban que el presidente Puigdemont y algunos consejeros se
encontraban en Bruselas para denunciar en Europa la conculcación de los
derechos humanos en el España. Entre la multitud, en este momento ha
estallado otro grito unánime: "Vergüenza de Europa".
"Catalunya ha sufrido un verdadero golpe de Estado". "No nos dejaremos tomar las instituciones catalanas", han concluído.
En el mismo sentido se pronunció posteriormente la ex presidenta del Parlamento, Núria de Gispert (Demócratas). "El día 21 tenemos que arrasar en las urnas.
Tenemos que demostrar al mundo que no tenemos miedo a votar", ha
pedido. "Catalunya sólo tiene la gente, pero la gente es lo más
importante que puede tener un pueblo", ha afirmado.
Entre los concentrados se encontraba el ex-dirigente del PSC y ex-coordinador del Pacte Nacional pel Referèndum, Joan Ignasi Elena, que en declaraciones a Públic ha afirmado que "se ha dado un paso de involución democrática, que se ha de resolver en las urnas".
"Más que nunca estaremos movilizados. Ganará la libertad. Estas
elecciones serán un clamor", ha explicado. "Están maltratando la
democracia, el gobierno español y sus cómplices".
Carles Riera y Albert Botran,
de la CUP, han hecho un llamamiento a "la movilización permanente y
continua" contra el régimen, que han calificado como dictatorial. Y han
insistido en que esta movilización se debe hacer en la perspectiva de
una huelga general, de tantos días como sea necesario hasta conseguir la recuperación de las instituciones catalanas.
Elisenda Alamany, portavoz de
Catalunya en Comú, ha explicado que con el encarcelamiento del gobierno
"legítimo" de Catalunya, "gusten o no sus posiciones", se ha producido
"uno de los episodios más oscuros de nuestra historia como país , porque
"no sólo encarcelan consejeros sino también la voluntad de un pueblo".
"Estamos
en una escalada represiva y judicial que merece nuevos consensos",
dijo, y reiteró la reivindicación "de amnistía para todos los presos
políticos", así como la retirada de la aplicación del artículo 155,
pidiendo que todas las fuerzas políticas que se presenten a las
elecciones al Parlamento de Cataluña lleven estos dos mensajes en su
programa electoral.
Alamany se ha dirigido además al partido
socialista para decir que "ha llegado la hora de poner fin a sus
equilibrios políticos" y de escuchar a sus alcaldesas y alcaldes,
disconformes con el apoyo dado al gobierno del PP, en clara referencia a
la decisión del alcalde Terrassa de romper con el PSC.
En relación a la huelga general que estaba en boca de miles de personas que habían acudido al acto de protesta, Alamany ha pedido calma, prudencia y serenidad, para poder tomar "decisiones colectivas", en favor de un "frente democrático".
El encarcelamiento de los consejeros de la Generalitat, según Albano Dante Fachín "lo
cambia absolutamente todo". El líder de Podem Catalunya ha pedido una
"respuesta unánime" de las fuerzas que se oponen al 155. "Hay que hacer temblar las bases de este Estado antidemocrático",
ha subrayado. Ha reclamado una "respuesta colectiva" ante esta
situación excepcional y ha advertido que cualquier partido que el 21D
"ponga por delante sus intereses" por encima de esta necesidad "habrá
demostrado que no está a la altura".
En relación al clamor en
favor de una huelga general, Albano Dante Fachín ha expresado su
voluntad de hablar con todo el mundo para que se dé una movilización
como las que tuvieron lugar los días 1 y 3 de octubre. "Entonces nadie
se preguntaba quién era independentista y quién no", "hay una respuesta
unitaria", ha insistido.
También ha protestado contra las detenciones la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Pero no en el Parc de la Ciutadella, sino al Ayuntamiento. "Hoy es un
día negro para la democracia y para Catalunya", ha afirmado, en un
mensaje institucional. Ha lamentado el "despropósito jurídico" y el
"grave, gravísimo error político" del Estado, que "nos aleja de la
solución".
"La relación entre Catalunya y España debe resolverse
con las urnas, no con la cárcel", ha señalado. Y ha calificado el
encarcelamiento no sólo de ataque "a las instituciones catalanas", sino
también a los "mismos fundamentos democráticos del Estado español".
Catalunya responde de inmediato con dos horizontes: paro nacional y 21D
PARO NACIONAL. ES LA RESPUESTA QUE SE VISLUMBRA EN
CATALUNYA TRAS EL ENCARCELAMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL GOVERN. PORTAVOCES
DE DISTINTAS FUERZAS Y LA ANC AVANZARON QUE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS
RECURRIRÁN A ESTA FÓRMULA PARA MOSTRAR QUE CATALUNYA ES UNA REPÚBLICA Y
PUIGDEMONT, SU PRESIDENT. Y LUEGO, A GANAR EL 21D.
por Martxelo DÍAZ
«No toleraremos que se violente la voluntad de un pueblo», destacó Agustí Alcoberro (ANC) ante el Parlament
Miles de personas se concentraron ayer tarde a las puertas
del Parlament de Catalunya para denunciar el encarcelamiento de los
miembros del Govern. La Asamblea Nacional Catalana (ANC) había convocado
la movilización antes de que se conociera el auto de la jueza Carmen
Lamela que mandaba a prisión a los consellers del Govern. La Guàrdia
Urbana cifró la asistencia en 20.000 personas. La zona en la que se encuentra el Parlament, en el parque de
la Ciutadella, es oscura, con una iluminación escasa. Sin embargo,
fueron miles de personas los que ayer se acercaron hasta la Cámara
catalana para denunciar que lo que ayer se cometió era injusticia. Además de la concentración ante el Parlament, la ANC llamó
ayer a salir a las plazas de las capitales de comarca del país. En Vic,
por ejemplo, la respuesta fue masiva, llenando la Plaça Major de gente
indignada por lo que estaba pasando en Madrid. En Barcelona, media hora antes de la hora oficial de la
convocatoria ya eran numerosos los ciudadanos que se habían congregado
ante el Parlament. «Libertad», «Viva la República catalana» y «Fuera las
fuerzas de ocupación» fueron las primeras consignas coreadas por los
allí congregados. Otros lemas que se escucharon fueron «Presos
políticos, libertad», «No nos rendiremos», «Ni un paso atrás» o «No
estáis solos».
«Somos una República»
Pero, claramente, la consigna que más claramente representó
el sentir de los congregados ante el Parlament fue «Somos un República» y
«Es Puigdemont nuestro president». Agustí Alcoberro, portavoz accidental de ANC, destacó que lo
que ha sucedido hoy «ha violentado la voluntad de un pueblo y busca
acabar con el autogobierno y humillarnos como pueblo. No lo
toleraremos». Añadió que ahora toca responder como pueblo de una manera
pacífica y anticipó que se llevará a cabo un paro nacional para
demostrar que son un pueblo vivo. Marcel Mauri (Òmnium) destacó que «no nos conocen» si
piensan que el encarcelamiento del Govern parará al pueblo catalán, tal y
como no les detuvo la entrada en prisión de Jordi Cuixart y Jordi
Sànchez. Portavoces de los distintos grupos parlamentarios realizaron
declaraciones ante los medios de comunicación. Así, el diputado de la
CUP Carles Riera señaló que «ha habido un juicio político sin garantías
que evidencia que no hay separación de poderes ni democracia» y que «la
Justicia está al servicio de los intereses del Estado y sus cómplices,
como Cs y el PSOE». Junto a ello, destacó que el único Gobierno legítimo
de Catalunya es el que está en prisión. Albano Dante Fachin (Podem) subrayó que lo sucedido ayer
hace más evidente la necesidad de una respuesta colectiva. «Toca
sentarnos y encontrar una solución que haga temblar este Estado que es
insoportable». Elisenda Alemany (Catalunya en Comú) calificó de muy grave
lo sucedido y destacó que no es posible celebrar los comicios del 21-D
de una manera normal. Tres horas antes, Anna Simó y Joan Josep Nuet, integrantes
de la Mesa del Parlament, habían sido recibidos por cientos de personas
en la estación de Sants de Barcelona tras comparecer por la mañana en el
Supremo. A diferencia de lo ocurrido en la Audiencia Nacional, su
declaración ha sido retrasada hasta la próxima semana. El miércoles ya
les despidieron cientos de personas y ayer les recibieron otras tantas,
con esteladas y cantos.
Plaça de Sant Jaume
Por la mañana, mientras los consellers y los miembros de la
Mesa de Parlament estaban pasando ante los tribunales, las muestras de
solidaridad se visualizaron en centros de trabajo y puntos como la Plaça
de Sant Jaume de Barcelona, con una concentración en la que
participaron la alcaldesa, Ada Colau, y representantes soberanistas. Asimismo, se registraron concentraciones ante los centros de
trabajo, como en el Hospital Clínic, donde cortaron el tráfico; la sede
de la Generalitat de Girona; el Rectorado de la Universidad de Lleida;
el Hospital de Joan XXIII; y el Ayuntamiento de Tarragona.
El independentismo llama a la "insumisión catalana" hasta las elecciones del 21-D
Pacífica, ghandiana, pero insumisión. Las diferentes
organizaciones soberanistas preparan manifestaciones, actos con los
alcaldes y también poner más difícil al Gobierno el desembarco tranquilo
que está teniendo en la aplicación del artículo 155. Es el escenario
que Rajoy quería evitar, pero es la respuesta "ciudadana" al ingreso en
prisión del cesado Govern.
Manifestació en defensa dels drets i llibertats de Catalunya / EFE Toni Albir
El desembarco tranquilo del gobierno de Mariano Rajoy
en la Generalitat de Catalunya para aplicar el artículo 155 de la
Constitución, que aprobó junto a PSOE y Ciudadanos, puede empezar a
ponerse cuesta arriba. Esta es al menos la respuesta que preparan diferentes organizaciones independetistas tras el ingreso en prisión del Govern cesado - el viceprensidente Oriol
Junqueras y siete consellers Dolors Bassa, Santi Vila, Jordi Turull,
Josep Rull, Joaquim Forn, Raül Romeva, Meritxell Borràs y Carles Mundó-,
que ha sumado indignación a la que ya produjo el encarcelamiendo de
los dirigentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Omium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, dictadas todas por la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela.
Las concentraciones a la puerta de ayuntamientos y del Palau de la Generalitat y
la cacerolada nocturna se ha convocado inmediatamente después de que se
dictara el auto y se repetirán "para empezar", explican fuentes de los
convocantes, mañana a las 19 horas. Y los domingos 5 y 12 de noviembre se han convocado grandes manifestaciones
que esperan que sean secundadas por cientos de miles de personas, como
ya pasó en la llevada por la libertad de Cuixart y Sánchez y en las
celebraciones de la diada los últimos 11 de septiembre.
Tanto la CUP como el colectivo Súmate, la ANC, Òmniun
y la Assemblea Nacional Catalana y la Associació Catalana de Municipis
han puesto sobre la mesa diferentes propuestas como la movilización continua y la huelga general.
Con las concentraciones y manifestaciones convocadas los cesados president y vicepresident de la Generalitat, Carles
Puigdemont y Oriol Junqueras, publicaban en sus cuentas de Twitter
sendos mensajes que animaban a la defensa pacífica de las instituciones
catalanas y la República. El primero subía una imagen de las
movilizaciones independentistas con las frases: "El clamor furioso del
155 nos quiere en la cárcel. El clamor sereno de los catalanes es de
libertad!". El segundo escribía: "Haga cada día todo lo que esté a su
alcance porque el bien derrote al mal en las urnas el 21D. De pie, con
determinación y hasta la victoria".
El clan furiós del 155 ens vol a la presó. El clam serè dels catalans és de llibertat! pic.twitter.com/kdHEaF0aQz
Mensajes de Puigdemont y Junqueras al pueblo catalán
Puigdemont enviaba a TV3 un mensaje grabado en un
lugar sin identificar en el que condenaba el ingreso en prisión de la
mayoría de su Govern y avisaba a los catalanes de que "nos espera una
represión larga y feroz", y añadía "no podemos decaer, debemos combatirlo como lo hacemos los catalanes. Con respeto a todas las opiniones y personas".
El líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
por su parte ha publicado en el diario Ara un artículo escrito por si
entraba en prisión que bajo el título A trabajar para ganar la libertad asegura: "Necesitamos dedicar todas nuestras energías a defender la democracia, a organizar una defensa de los derechos civiles y políticos,
a trabajar para ganar la libertad, a seguir trabajando para que se
respeten los derechos civiles y políticos de todos y cada uno de los
ciudadanos de Catalunya, hayan nacido donde hayan nacido, hablen la
lengua que hablen, se sientan catalanes, españoles, árabes o argentinos,
o quizás todo a la vez".
Añade Junqueras: "También quiero pedir a los
partidos y en las entidades que hagan todos su trabajo, cada uno en su
sitio, con una sólida unidad de acción. Y por favor, pido por la
concordia y la armonía de todos, basta de debates y polémicas sobre cómo
se presentará cada partido en las elecciones" y aboga por "la unidad de acción y una estrategia compartida".
"Estamos ante una operación de
castigo contra las libertades, contra Catalunya, que nos quieren de
rodillas, sumisos", escribe Oriol Junqueras
El
ex vicepresident hace un llamamiento al pueblo de Catalunya "ante una
operación de castigo contra las libertades, contra Cataluña, que nos
quieren de rodillas, sumisos" y finaliza pidiendo "serenidad,
determinación, movilización, compromiso y votos y urnas; damos un
ejemplo votando masivamente, como hicimos el 1 de Octubre, a pesar de
los golpes de porra y la brutalidad policial contra los ciudadanos que
querían votar. Pues ahora, volvemos a votar, porque para nosotros las
urnas son sagradas y la mejor respuesta que podemos dar es una victoria
de la democracia el 21 de diciembre. Trabajamos sin descanso, seguimos, perseveramos, con la cabeza alta y el alma gozosa".
La insumisión, el escenario que Rajoy quiere evitar
Sin embargo, la insumisión es uno de los escenarios
que los estrategas de la aplicación del artículo 155 querían evitar. De
ahí, explican a Público fuentes cercanas al Gobierno, que "Rajoy sorprendiera con la convocatoria de elecciones el 21 de diciembre. Seis meses de gestión de una autonomía era demasiado tiempo como para poder llevarlo adelante".
Ahora habrá que ver cómo ejecutan este llamamiento los funcionarios de diferentes cuerpos. Los Mossos están bajo sospecha,
la Guardia Civil busca su implicación en el referéndum del 1 de octubre
tanto en el traslado de las urnas como en la permisividad para votar.
Pero otros colectivos también son importantes y estratégicos como las
emergencias o la Justicia.
Este es el motivo por el que a los agentes de
Policía y Guardia Civil se les ha vuelto a ampliar su estancia en
Catalunya del 2 de noviembre al 21 de diciembre. Por ahora.
EUSKAL HERRIA
Llaman «a todas las personas que se sientan demócratas» a manifestarse mañana en Bilbo
Agentes políticos, sociales y
sindicales han llamado «a todas las personas que se sientan demócratas» a
salir mañana a las calles de Bilbo, sumándose a la manifestación
convocada para las 17.00 en La Casilla. «Los vascos y las vascas nos
jugamos mucho ante esta situación. Nos jugamos nuestro autogobierno y
nuestro futuro político, económico y social», han insistido.
Los agentes convocantes de la marcha del sábado han comparecido en Bilbo. (ARGAZKI PRESS)
Las organizaciones que han convocado la manifestación de
mañana en Bilbo bajo el lema «No al 155. Democracia y Derecho a Decidir»
han animado a participar en ella ante el gravísimo ataque contra
Catalunya, que estiman se va a extender al conjunto del Estado español.
Amaia Muñoa y Arnaldo Otegi, que han ejercido de portavoces de los
promotores de la marcha, han incidido en que la «actitud violenta» hacia
los representantes elegidos democráticamente por la ciudadanía catalana
no hace sino «dejar en evidencia, una vez más el carácter
antiemocrático y autoritario del Estado español». Los agentes políticos, sociales y sindicales han advertido
que «los vascos y las vascas nos jugamos mucho», citando expresamente el
autogobierno y el futuro político, económico y social». Ante esa
situación «muy grave, en la que el Estado español ha decidido seguir con
su involución democrática», han animado a los que creen en ese
autogobierno y en la defensa de los derechos a no quedarse mañana en
casa. «Mañana tenemos la primera oportunidad para empezar a construir el
muro democrático de Euskal Herria», han afirmado. «El Estado español no ofrece ninguna garantía democrática a
los pueblos y ciudadanía que allí viven. Y es que –han insistido– han
encarcelado a personas por el simple hecho de hacer política». Han
subrayado del carácter violento de la respuesta estatal a planteamientos
políticos legítimos. «El Estado español ha denunciado a seducir a los
pueblos y a la ciudadanía y no le queda más herramienta que la de la
fuerza, como pudimos comprobar ayer con el encarcelamiento de los y las
representantes del Govern», han enfatizado. Han advertido de que el «ataque antidemocrático» no se va a
limitar a Catalunya, recordando declaraciones de representantes del PP
proponiendo actuar contra todos aquelos que pongan en práctica la
democracia y el derecho a decidir. «El mensaje del Estado es claro:
Conformaros con lo que tenéis, porque de lo contrario vais a sufrir
recortes en vuestro autogobierno o lo que es peor, conoceréis la
cárcel». Por ello, los convocantes de la movilización consideran que
lo que está haciendo el Estado español es poner en marcha «una
democracia a la turca, y –han alertado– ha venido para quedarse. Ese es,
y no otro, el principal objetivo de la puesta en práctica del artículo
155». A la espera del PNV A ELA, LAB, EH Bildu, Gure Esku Dago, Etxalde, Steilas,
EHNE, CNT, ESK e Hiru se han sumado en la convocatoria de la
movilización de Bilbo Podemos Euskadi,
Ipes, Eguzki, Berri Otxoak, Bilgune Feminista, Getariako Txikota
Elkarte Soziala, Komite Internazionalistak, Hitz eta Hitz,
Independentistak, Emakumeen Munduko Martxa, Bizkaiko Emakume Asanblada,
Ernai, Erabakizaleak, Brujas y Diversas, Askapena y Ezker Anitza.
Además, Equo Berdeak ha expresado su apoyo a la participación en la
manifestación «a título individual« de sus militantes, pero sin
adherirse oficialmente como formación política. En la comparecencia de hoy, los convocantes han sido
interpelados sobre si conocen la postura oficial del PNV. Arnaldo Otegi
ha respondido que esperan y desean que el partido que lidera Andoni
Ortuzar se sume «porque la situación antidemocrática es muy grave».
«Respetaremos su decisión, pero entendemos que mañana no hay margen para
no estar en las calles de Bilbao», ha añadido.
EUSKAL HERRIA
Podemos Euskadi se suma a la marcha de mañana en Bilbo tras los encarcelamientos
Podemos Euskadi se ha sumado a la
movilización convocada para el próximo sábado en Bilbo tras los
encarcelamientos de miembros del Govern decretados por la Audiencia
Nacional. En este sentido, ha apostado por «una movilización plural y
unitaria, y un frente común en favor de los derechos civiles y políticos
y contra el 155». También el PNV, que inicialmente descartó participar,
estudia si acudir a la marcha.
NAIZ|BILBO|2017/11/03 10:28
Una mujer sostiene un cartel que reclama «libertad» durante
una protesta en Barcelona. (Jagoba MANTEROLA/ARGAZKI PRESS)
En un comunicado, la formación morada ha manifestado que
asiste «con mucha tristeza a los acontecimientos que se suceden en
relación con Catalunya». «La entrada en prisión de Junqueras y otros siete miembros del Gobierno catalán
dictada por la Audiencia Nacional nos parece muy grave, pues los
motivos de su encarcelamiento son más políticos que jurídicos», ha
indicado. A su juicio, esto es «algo impropio de un estado democrático
de derecho». «Hoy, nuestra convivencia y democracia, como ocurrió con
la aplicación del 155 y la suspensión del autogobierno catalán, han
sufrido un nuevo golpe», añadido. Podemos Euskadi ha señalado que se trata de «un golpe de
quienes sólo entienden de medidas represivas al dictado del Gobierno de
Mariano Rajoy, con el beneplácito del PSOE». «Manifestamos nuestro
rechazo a la involución democrática a la que asistimos, que se concreta
en el encarcelamiento de Oriol Junqueras y siete miembros del Gobern.
Rechazamos enérgicamente esta medida, de la misma forma que rechazamos
la aplicación del 155 y la suspensión de la autonomía catalana», ha
destacado. «Frente común» La formación morada ha explicado que se lleva «trabajando
desde hace tiempo para conseguir una movilización plural y unitaria, un
frente común en favor de los derechos civiles y políticos, y en contra
del 155 y los encarcelamientos». «Forma parte de nuestro compromiso en defensa de la
democracia de calidad y en favor de soluciones inclusivas para el
conflicto catalán. La gravedad de la situación, alimentada por quienes
han demostrado que carecen de capacidad para afrontar en claves
democráticas y de convivencia, esta situación hace que sea más necesario
que nunca salir a la calle a manifestarnos en defensa de la democracia y
los derechos civiles y políticos», ha indicado. Por ello, Podemos Euskadi ha apuntado que, como ya hicieran el 30 de setiembre, llaman a la movilización este sábado 4 de noviembre en Bilbo.
La manifestación está convocada por EH Bildu, ELA, LAB, ESK,
Stee-eilas, CNT, Etxalde, EHNE y Gure Esku Dago bajo el lema ‘155aren
kontra. Demokrazia eta Erabakitzeko Eskubidea’. El PNV anunció inicialmente que no acudiría, pero tras el
ingreso en prisión de los consellers comunicó que volvería a analizar su
participación.
EUSKAL HERRIA
Agentes vascos convocan el sábado una manifestación en Bilbo contra la aplicación del artículo 155
Agentes políticos, sociales y
sindicales han comparecido esta tarde en Bilbo para anunciar la
convocatoria de una manifestación el sábado en esta capital contra la
aplicación del artículo 155 y en favor de la democracia y el derecho a
decidir. Los promotores de la manifestación esperan que más
organizaciones se sumen a la marcha, que partirá a las 17.00 desde La
Casilla.
Representantes de los agentes que han comparecido en Bilbo esta tarde. (ARGAZKI PRESS)
Representantes de ELA, LAB, EH Bildu, Gure Esku Dago,
Etxalde, Steilas, EHNE, CNT, ESK e Hiru han ofrecido esta tarde en la
capital vizcaina una rueda de prensa, en la que han llamado a
manifestarse el sábado en Bilbo bajo el lema «155 no - Democracia y
derecho a decidir». Los promotores han animado a personas,
organizaciones y agentes sociales, sindicatos y políticos a que se
adhieran a esta iniciativa, anunciando que en las próximas jornadas las
darán a conocer públicamente. Los convocantes de la movilización rechazan la aplicación
del artículo 155, los encarcelamientos y los episodios represivos que se
están produciendo en Catalunya. Por ello, denuncian la destitución
«ilegítima» del Govern catalán, al tiempo que no reconocen la
«usurpación» de competencias por parte del Ejecutivo español. Asimismo,
no aceptan la disolución del Parlament impuesta por Mariano Rajoy,
recordando que la Cámara es la depositaria de la soberanía democrática
de la ciudadanía catalana. Los impulsores de la marcha de Bilbo, que partirá a las
17.00 desde La Casilla, defienden que cualquier solución al contencioso
pasa por el respeto a los derechos civiles y políticos, por profundizar
en la democracia y por respetar el derecho a decidir.
URUGUAY
Acto de la Federación Uruguaya de la Salud, ayer, frente al
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: Andrés Cuenca
Trabajadores de la salud privada pararon ayer, denunciaron que
patronales incumplen convenio colectivo y reclamaron reunión con Basso
02 • nov. • 2017La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) hizo un paro ayer, de
8.00 a 15.00, y se movilizó hasta el Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, donde planteó tres puntos de reclamo.
Por un lado, el dirigente de la FUS Jorge Bermúdez denunció que
varias patronales están incumpliendo con las nuevas categorías del
convenio colectivo del sector, lo que afecta a unos 2.000 trabajadores. La plataforma también incluye, entre otras cosas, la denuncia de la
situación de Comett, mutualista de Treinta y Tres que, según el gremio,
está haciendo una “campaña de hostigamiento y acoso” para que unos 25
trabajadores no médicos abandonen la institución. Por último, la FUS
también reivindicó que hace una semana presentaron un documento al
ministro de Salud Pública, Jorge Basso, sobre propuestas para la segunda
reforma de la salud, y también con un pedido de reunión para conversar
sobre el tema. Los trabajadores todavía no recibieron una respuesta del
titular de Salud Pública ni de otras autoridades a ese planteo, y
Bermúdez advirtió ayer: “Si el gobierno entiende que el camino de los
cambios en la salud es solamente por medio de ellos, sin mirar a los
sectores populares, está en el camino equivocado”.
MULTITUDINARIA PRESENCIA EN ACTO FRENTE A MTSS
FUS entregó a Murro propuesta para profundizar reforma de la salud
Nov 2, 2017 |LA REPÙBLICA UY
Una
delegación de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) fue recibida
este miércoles por el titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, Ernesto Murro, luego de una multitudinaria manifestación y acto
que efectuó el sindicato de trabajadors no médico de la salud privada
frente al MTSS.
En ese marco, el dirigente de la FUS, Jorge Bermúdez, indicó que se
denunció el incumplimiento del convenio colectivo en las nuevas
categorías que comprenden a unos 2.000 trabajadores. Además, informó que el sindicato entregó a Murro el proyecto de los
trabajadores para profundizar la reforma de la salud. El objetivo de la
FUS, aseveró el dirigente, es que dicha propuesta llegue al presidente
de la República, ya que no hubo respuestas del ministro Jorge Basso.
GAS 03 de noviembre de 2017, 00:11hs LR21
Trabajadores del gas anuncian que realizarán huelga de hambre contra seguros de paro
Trabajadores
de Montevideo Gas y Conecta realizarían una huelga de hambre desde el
lunes 13 de noviembre contra los seguros de paro que habría anunciado la
empresa Petrobras.
En
el marco del conflicto que enfrenta a los empleados de Montevideo Gas y
Conecta con Petrobras, los trabajadores resolvieron en las últimas
horas realizar una movilización y concentración frente a la sede del
Ministerio de Industria, el próximo martes 7 de noviembre. También anunciaron que no descartan realizar una huelga de hambre a
partir del lunes 13 de noviembre en rechazo a la decisión que habría
adoptado Petrobras de enviar 55 trabajadores a seguro de paro. Los trabajadores consideran que desde el Ministerio de Trabajo
debería existir una posición contundente contra la reducción de puestos
de trabajo y seguros de paro, por resultar violatorios del contrato de
concesión y del convenio colectivo de estabilidad laboral.
Ocupación
El pasado viernes los trabajadores agremiados en la UAOEGAS
decidieron ocupar los locales de Montevideo Gas y de Conecta (Ciudad de
la Costa), ante el intento de envío al seguro de paro de 55 trabajadores
de la empresa Montevideo Gas. “Rechazamos el envío de 55 trabajadores de Montevideo Gas al seguro
de paro (30% de la actual plantilla laboral). Medida que viola el
contrato de concesión y específicamente el convenio de estabilidad
laboral firmado con Petrobras el 4 de setiembre de 2007”, expresaron los
trabajadores en una resolución. Aseguran que ello, además impacta en forma directa “contra la
posibilidad de dar un correcto servicio al usuario, con una plantilla
que ya tuvo una drástica reducción entre 1995 (momento que comenzó la
privatización) y el día de hoy, pasando de 450 a 190 trabajadores”. Piden “hacer respetar los convenios y el contrato de concesión que
viola Petrobras tanto en el plano laboral como en la calidad del
servicio. En especial resulta imprescindible que se haga respetar la
negociación colectiva y los acuerdos alcanzados en el marco de la
legislación laboral vigente”. Los trabajadores han hecho gestiones ante el Parlamento, la bancada
de legisladores del Frente Amplio y la Mesa Política de la coalición de
izquierda.