viernes, 18 de enero de 2019

Los primeros días del Che en La Habana // La revolución cubana cumple 60 años Por: Frei Betto // 300 millones de niños amanecieron con hambre este día, ninguno es Cubano // UNICEF confirma que Cuba tiene cero por ciento de Desnutrición Infantil // Revolución en 60: Cinco datos sobre el empleo en Cuba que están a la vanguardia mundial (tasa de desempleo al cierre del 2017 era de 1,7 por ciento) // En medio de amenazas avanza caravana de migrantes en Honduras // SALVADOREÑOS FORMAN ÉXODO PARALELO AL DE HONDURAS // A cien años del asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht // Actualidad revolucionaria de Rosa Luxemburgo por Michael Löwy // URUGUAY: Brecha: El asesinato de Castagnetto según Bardesio por Samuel Blixen // Jorge Batlle y sus ideas sobre el Escuadrón por Samuel Blixen


Los primeros días del Che en La Habana

Por: Aleida March de La Torre
14 enero 2019 | CUBADEBATE

Primeros días de Ernesto Che Guevara en La Habana. Foto: cheguevaralibros.com
A La Cabaña arribamos en la madrugada del 3 de enero. Nos aguardaba el que fungía como jefe de la fortaleza, coronel Manuel Varela Castro, que según tengo entendido pertenecía al grupo de los denominados soldados puros”, junto con José Ramón Fernández y otros. Se le informó al Che sobre la tropa acantonada en el polígono, que estaba compuesta de soldados desarmados, y él decidió no pasar revista. Se dirigió al Club Militar, donde permanecían los oficiales comprometidos y los presos. La oficialidad aún portaba sus armas cortas.
En medio de una asombrosa calma, nos dirigimos a la antigua Jefatura. Después de ordenar algunos detalles y recibir el mando, nos retiramos a la casa del Comandante de La Cabaña, el teniente coronel Fernández Miranda, hermano de la esposa del dictador Fulgencio Batista, quien había huido del país, al igual que todos los más connotados batistianos.
Lo sucedido en esas primeras horas parecía inusual. Ante una fortaleza como aquella, resultaba extraño observar cómo esa masa de soldados se subordinó al mando rebelde sin oposición de ninguna índole. Este hecho nos dijo mucho acerca del resquebrajamiento moral de la dictadura, pero sobre todo de la confianza y el respeto por el nuevo Ejército Rebelde, que contaba con el apoyo incondicional de todo el pueblo.
El Che y todos los integrantes de la comandancia nos ubicamos en la casa de Fernández Miranda y allí amanecimos; la mayoría durmió en el cuarto grande y a mí me dejaron el más pequeño. Dormí pocas horas —el descanso todavía no nos era permitido—; por demás, las dos o tres compañeras que habíamos llegado con la tropa tuvimos que darnos a la tarea de buscar entre la ropa de la esposa de Fernández Miranda, para poder cambiarnos.
En la mañana el Che trabajó en la casa, en una pequeña oficina, para después retornar a la Jefatura. En el trayecto, los que lo seguimos íbamos curioseándolo todo: los jardines, la vista al mar, maravillados de lo agradable del lugar. Éramos los desposeídos, quienes por primera vez nos sentíamos dueños de nuestro destino. Nos enfrentábamos a las primeras brisas. El Che ya había advertido que a partir de ese instante era que comenzaba la verdadera lucha revolucionaria.
Renacía una nueva vida para todos. Al caos inicial se le fue restituyendo el orden y se dieron los primeros pasos para organizarnos, para lo cual se utilizaron otras casas de los alrededores.
El día 5 de enero nos trasladamos en un avión de carga hasta Camagüey. Yo no sabía a dónde nos dirigíamos y mucho menos con quién nos encontraríamos. Durante el viaje, el Che comenzó a dictarme algunos apuntes sobre el deber del soldado rebelde. De esta forma me inicié en mi primer trabajo, todavía sin haberse definido oficialmente. Pero lo más importante era que ya el Che estaba ordenando sus pensamientos, para ponerlos en función de las tareas que sabía imprescindibles para el mejor desempeño del proceso revolucionario.
Yo me quedé en un local dentro del aeropuerto en compañía del comandante Manuel Piñeiro (Barbarroja) y Demetrio Montseny (Villa), para después retornar a La Habana junto al Che, quien en realidad había ido a encontrarse con Fidel, en el aeropuerto mismo, para examinar los pasos que se estaban dando y recibir nuevas orientaciones. Existe testimonio gráfico de aquel encuentro de Fidel y el Che, en que se ve que los dos hablan, relajados y satisfechos.
El 7 de enero fuimos en auto hasta Matanzas, donde el Che se reunió nuevamente con Fidel. Me quedé en un cubículo cercano y allí conocí a Celia Sánchez y más tarde a Fidel, a quien el Che trajo para presentármelo.
Era la primera vez que lo veía y lo evoco como si fuera hoy. Para mí, Fidel ha tenido siempre el don de volverme muda. ¿Cuántas cosas le podía haber dicho en ese instante? Pero las palabras no me salían, era como si algo misterioso las retuviera en el corazón. Quizás le podía haber expresado lo que aquel encuentro significaba para mí, decirle que me parecía conocerlo desde hacía mucho tiempo. Además, había sido con él y por él que mi vida tenía un objetivo, algo por lo que merecía vivirse. Y eso que yo ignoraba cuánto habría de agradecerle, no solo por todo lo que le debo en el presente, sino porque de no ser por él nunca hubiera conocido al Che.
Ese mismo día retornamos a La Habana, para esperar el arribo de Fidel el 8 de enero, fecha inolvidable y repleta de emociones encontradas. Vimos la llegada desde las murallas de la fortaleza de La Cabaña, en esa vista panorámica mezclada de mar y oleadas de pueblo.
El orden se fue imponiendo, hasta donde se podía, en un proceso revolucionario que apostaba por barrer el pasado turbulento de una república que nunca pudo alcanzar su plenitud. En medio de esa efervescencia, me encontré poniendo orden a mi vida personal y adaptándome a la capital.
(…) El Che salía con los escoltas, siempre en mi compañía, para hacer gestiones de trabajo; transitábamos por las calles del Malecón, donde nos perdíamos; al no conocer los lugares, a veces nos parábamos frente a una luz roja, creyendo que era un semáforo y luego nos percatábamos de que era la luz de una farmacia, lo que terminaba en bromas y risas. Parafraseando el título de una película, éramos “unos campesinos en La Habana”.
(…)
En medio de todo, la fortaleza de La Cabaña se había convertido en uno de los bastiones de la Revolución, y el Che comenzaba a perfilarse como uno de sus dirigentes más capaces y carismáticos. De la tropa analfabeta y poco preparada para los nuevos retos, había que comenzar a seleccionar los futuros cuadros que necesitaría el país y para ello había que actuar con firmeza, sin dejarles tiempo libre.
En pocos días La Cabaña se transformó en una gran escuela formadora y se crearon pequeñas fábricas, continuadoras de las fundadas por el Che en la Sierra Maestra y precursoras de su futura labor en el proceso de industrialización del país. Se publicaba una especie de revista con el nombre de Cabaña Libre, que en una de sus páginas trataba temas culturales; y se organizaban actos, a los que asistían importantes personalidades de la cultura nacional, entre ellas Nicolás Guillén y la declamadora Carmina Benguría.
Era un movimiento incesante, que perseguía como objetivo central la formación del Ejército Rebelde. Se crearon escuelas de alfabetización y seguimiento, con mucho esfuerzo y tesón porque no pocas veces se daban las evasivas e indisciplinas de soldados, que en el combate fueron ejemplo de valentía y coraje y, sin embargo, no eran capaces de entender el porqué de las nuevas exigencias.
Para el Che significaba un doble esfuerzo, porque al enorme trabajo cotidiano se le sumaba su constancia y dedicación por tratar de resumir las experiencias vividas, que sirvieran de ejemplo a los posibles movimientos revolucionarios que, como el cubano, estuvieran dispuestos a iniciar la lucha de liberación nacional.
Esa, quizás, fue una de las facetas que más impacto y asombro provocaba, porque se sabía, hasta el momento, de sus dotes de estratega militar, pero nada acerca de su formación teórica, a pesar de la fama de comunista que se había ganado en algunos sectores.
En realidad, para muchos el discurso que pronunció en la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo, a escasos días del triunfo de la Revolución, representó el primer punto de referencia para amigos y enemigos. En esa disertación perfiló con total claridad las proyecciones del Ejército Rebelde, en su condición de vanguardia y de futuros cuadros para la Revolución, además de intentar un análisis en el que trató de acercarse a un enfoque marxista, hasta donde la situación del momento lo permitía. Este fue el preámbulo de lo que más tarde conformaría su legado teórico.
Lo importante para todos era el trabajo enorme y variado que teníamos por delante. En enero se organizaron los Tribunales Revolucionarios y comenzaron los primeros juicios a los esbirros de la tiranía, a partir del trabajo ejecutado por una Comisión depuradora e investigadora, presidida por el capitán del Ejército Rebelde y abogado, el compañero Miguel Ángel Duque de Estrada.
Este ha sido siempre un tema controversial y tergiversado por nuestros enemigos, a pesar de que representó un acto legítimo de justicia revolucionaria, en el que no medió el ensañamiento ni la improvisación. Se actuó con las normas procesales propias de estos casos y recuerdo que el Che, aunque no asistió a ninguno de estos juicios, ni tampoco presenció los fusilamientos, sí participó en algunas apelaciones y se entrevistó con algunos familiares que iban a pedir clemencia, en correspondencia con nuestro actuar humanista y de respeto para con el enemigo, ante una decisión que, aunque justa, no dejaba de ser desagradable.
Oscar Fernández Mell, Adolfo Rodríguez de la Vega y Antonio Núñez Jiménez fueron los ayudantes del Che en La Cabaña. Se creó la Inteligencia Militar, a cargo de Arnaldo Rivero Alfonso, para actuar como una especie de control de la policía sobre los soldados rebeldes.
En cuanto a mí, el cúmulo de trabajo era enorme, porque sobre todo me tocaba atender las necesidades y problemas personales de los soldados, según lo ordenado por el Che, además de tratar de controlar la cantidad de personajes y periodistas que llegaban para intentar verlo.
Existen innumerables fotos de la época que registran la presencia de personalidades nacionales o extranjeras, como Herbert Matthews, Loló de la Torriente y de una corte de mujeres de diferentes estratos y profesiones que solicitaban audiencia para ser recibidas por el Che.
(…) Nos visitaban también combatientes de la lucha clandestina. Yo creo que algunos lo hacían con el objetivo de conocer de cerca al “comunista” que había liberado a Las Villas y otros para ver al que ya era un legendario combatiente, que al igual que Máximo Gómez, el Generalísimo de nuestras luchas libertarias contra la metrópoli española, nacido en República Dominicana, había arriesgado su vida por la conquista de la independencia tanto tiempo escamoteada. Máximo Gómez en su tiempo y el Che al triunfo revolucionario, fueron proclamados, según nuestra constitución, cubanos por nacimiento.
Mi oficina provisional en la residencia era mi propia habitación. Recuerdo que el perro de la casa no soportaba a los soldados. Nunca supe si solo era con los nuestros o si era un rechazo general. Los antiguos moradores no solo dejaron al perro, sino también películas de los niños y de la familia y alguna otra cosa que en la huida no se pudieron llevar. Cuando abandoné La Cabaña para trasladarme a Tarará, llevé conmigo al perrito, que permaneció a nuestro cuidado hasta su muerte.
Comencé también de “tesorera”, utilizando un dinero que se tenía en fondo desde la etapa del Escambray, y cuya documentación y registros aún conservo. Aunque parezca sorprendente, esa era la austeridad con que actuábamos: el Che ordenó distribuir diez pesos por cada soldado para sus vacaciones.
(…)
Dentro de la intensidad de sucesos, puedo reconstruir nítidamente la visita de extranjeros, entre ellos unos haitianos que conversaron largamente con el Che, en busca de apoyo cubano en sus intentos por derrocar el régimen dictatorial de Duvalier. A la luz del tiempo, puedo entender que en ocasión tan temprana como febrero de 1959, se dieran los primeros pasos para conocer y colaborar con los movimientos de liberación, así como con las fuerzas progresistas del mundo, de lo cual fui testigo privilegiado.
(…)
Los acontecimientos se precipitaron. Llegaron sus padres el 18 de enero y fuimos a recibirlos al aeropuerto. Enseguida el padre le preguntó quién era yo, y fue cuando el Che me presentó como la mujer con la que se iba a casar. Más tarde, nos trasladamos para el hotel donde se alojarían. Fue en realidad muy emocionante, porque el Che respiraba felicidad por todos sus poros desde el mismo momento en que los vio. Existen fotos y una pequeña filmación del encuentro en que aparece el Che con una expresión de alegría y sentimientos desbordados, después de tantos años de separación.
(…)
Así llegó febrero y con él mi cumpleaños, que no fue muy agradable. Ya el Che presentaba los síntomas de un enfisema pulmonar, secuela de los tiempos difíciles de la guerrilla y de lo agitado de los primeros días del triunfo revolucionario. (…)
Con posterioridad, en los primeros días de marzo, nos trasladamos para una casa en Tarará con el propósito de que el Che se recuperara, lejos de tanto trajín e infinitas tareas. Nos acompañaba su escolta, a la que consideraba mis hermanos y a la que muchas veces tuve que defender ante alguna que otra indisciplina, en una especie de complicidad colmada de afecto. (…)
La famosa casa de Tarará —que motivó una carta irrespetuosa y con toda maledicencia hacia el Che, publicada en la revista Carteles, y debidamente respondida por este—, era una casa diseñada con muy buen gusto, aunque lo más significativo era que había pertenecido a un inspector de aduana vinculado a la dictadura, que supuestamente solo devengaba un modesto sueldo. La pregunta era de dónde había salido el dinero para esos lujos en la playa; así vivían los usurpadores del dinero del pueblo.
Aunque no fueron nada más que dos meses y días los que vivimos en esa casa, recapitular ese tiempo me complace extraordinariamente porque, aunque no llegó a ser un hogar definitivo, ni tan siquiera de descanso propiamente “no nos bañamos ni un día en la playa”, nos sentimos más cerca uno del otro y pudimos tener mayor intimidad.
(…) era una casa confortable que permitía que el Che pudiera realizar los despachos desde su habitación. Al no poder viajar diariamente a La Cabaña, podía permanecer acostado todo el tiempo y a mí me permitía moverme con entera libertad. Se respiraba un aire diferente y más elegante y cómodo que allá, al estar la casa rodeada de grandes ventanales con cristales opacos y tener mucha ventilación, porque estaba situada en una pequeña colina.
En los bajos, entre otros detalles, tenía un despacho pequeño, apartado y situado en el extremo. En los altos, en la amplia habitación ocupada por el Che, había muebles de cuidadas líneas, un sofá pequeño a rayas y un vestidor grandísimo. Al lado había un gran cuarto de baño enchapado en mármol, unido a un closet vestidor. Después venía otra habitación, que era mi cuarto, porque como no estábamos casados oficialmente, debido a mis rezagos y tabúes, aparentábamos dormir separados. Al final del pasillo, y a todo lo largo, había un gran cuarto donde se quedaba la escolta, y un pequeño pantry.
Al bajar nos encontrábamos con el salón, lugar histórico, del que se conservan fotos, porque en él se discutió, se preparó y se redactaron las innumerables versiones de la primera Ley de Reforma Agraria; después, el comedor recubierto con madera y una cocina moderna que daba al garaje, donde recuerdo había una pequeña bodega, para complacer el gusto de los antiguos moradores.
(…) Allí también el Che tenía implantado un régimen de disciplina, con maestro y todo, para que los soldados de la escolta continuaran sus estudios.
Claro que todo no siempre transcurría con total comprensión. En uno de esos días se recibió una visita de compañeros nicaragüenses y para mi sorpresa el Che me mandó a salir de la reunión, cosa que no entendí porque lo habitual era que yo estuviera presente, como había sucedido con dominicanos, panameños y haitianos. Cuando salí, comencé a llorar y a poner en duda la confianza que me tenía el Che.
Después me explicó que iba a ser una reunión muy compleja, donde tenía que decir cosas muy desagradables que no quería que yo presenciara, porque ellos se iban a sentir muy abrumados. Estaba realmente apenado, pero de paso me sirvió para entender el alcance futuro de esas actividades.
Si algo me reprocho en la actualidad es no haber tenido mayor perspicacia para vislumbrar ese futuro y no haberme preocupado por dejar constancia de esos hechos, al menos aunque solo fueran breves apuntes. Claro está que ninguno de nosotros medía la magnitud y el significado real de lo que estaba ocurriendo y la trascendencia de esos contactos en la preparación de los grupos que encabezarían los movimientos de liberación en nuestro continente. Como no recibí tampoco la orden de tomar notas de esos encuentros y reuniones, a pesar de que siempre estuve presente, tengo que lamentarlo más que nunca ahora que quiero contarlos y soy consciente de las limitaciones de la memoria debido a los años transcurridos.
Mientras tanto, en Tarará cobraba forma una de las leyes más esperadas por el pueblo cubano: la Ley de Reforma Agraria. Muchas razones explican que el Che fungiera como una especie de coordinador del proyecto porque, desde la Sierra Maestra, Fidel le había encomendado a Sorí Marín y a él ese trabajo, además de que al llegar al Escambray la aplicó en los territorios bajo su mando.
Esas reuniones se hicieron cotidianas durante muchas noches, Fidel asistía en la medida que el tiempo se lo permitía, sobre todo porque en esa época vivía en Cojímar. Asimismo iban Raúl y Vilma, Núñez Jiménez, Oscar Pino-Santos, Alfredo Guevara, entre otros, para darle forma final al documento que se presentaría en mayo de ese año.
También frecuentaba la casa Carlos Rafael Rodríguez, lo recuerdo muy bien; se pasaba prácticamente la noche discutiendo con el Che y le tomaba a veces hasta la mañana. Estaba presenciando el preámbulo de lo que con posterioridad devino una de las polémicas teóricas más significativas realizadas en el mundo socialista y en la cual ambos fueron protagonistas de primer orden aunque, por supuesto, faltaba mucho por definir y hacer.
(Fragmentos del libro Evocación/ Tomado del sitio Che Guevara Libros)

La revolución cubana cumple 60 años

Por: Frei Betto
Frei Betto



Teólogo brasileño y uno de los máximos exponentes de la Teología de la Liberación. Es el autor del libro “Fidel y la Religión”.
4 enero 2019 | CUBADEBATE


Primero de enero de 2019, los 60 años de la Revolución cubana. ¿Quién lo diría? Para la soberbia de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, la osadía de los barbudos de la Sierra Maestra al sustraer a Cuba de la esfera de dominio del Tío Sam era “un mal ejemplo” que debía ser borrado cuanto antes de las páginas de la historia. La CIA movilizó y entrenó a miles de mercenarios, y Kennedy los mandó a invadir a Cuba (1961). Fueron vergonzosamente derrotados por un pueblo en armas. Y, además,  la hostilidad de la Casa Blanca llevó a Cuba a alinearse con la Unión Soviética. El tiro les salió por la culata. Agredir a Cuba significó entonces calentar la Guerra Fría, como demostró la Crisis de Octubre (1962).
El Tío Sam no puso sus barbas en remojo. Transformó a los cubanos exiliados en Miami en terroristas que derribaron aviones, hicieron explotar bombas, promovieron sabotajes. E invirtió una fortuna para alcanzar el más espectacular objetivo terrorista: eliminar a Fidel. Fueron más de 600 atentados. Todos fracasados. Fidel falleció en su cama, rodeado por su familia, el 25 de noviembre de 2016, poco antes de que la Revolución cumpliera 58 años. Había sobrevivido a 10 ocupantes de la Casa Blanca que autorizaron acciones terroristas contra Cuba: Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon, Ford, Carter, Reagan, Bush padre, Clinton y Bush hijo.
Fracasada la invasión de Girón, se impuso el bloqueo a Cuba (1961), medida criticada por tres papas que visitaron La Habana: Juan Pablo II (1998), Benedicto XVI (2012) y Francisco (2015). Pero la Casa Blanca no escucha voces sensatas. Prefiere aislarse, acompañada por Israel, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas vota cada año sobre el tema del bloqueo. En 2018, por vigésimo séptima vez, 189 países se manifestaron contra el bloqueo a Cuba.
Tras la caída del Muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética (1989), los profetas de la desgracia anunciaron el fin del socialismo cubano. No podía fallar la teoría del dominó… Se equivocaron. Cuba resistió, soportó el Período Especial (1990-1995) y se adaptó a los nuevos tiempos de la globalización.
Muchos se preguntan por qué los Estados Unidos no invadieron a Cuba con tropas convencionales (después de la derrota de los mercenarios), como hicieron en Somalia (1993), Granada (1983), Afganistán (2001), Iraq (2003), Libia (2011), Siria (2017), Níger (2017) y Yemen (2018). La respuesta es sencilla: una potencia bélica es capaz de ocupar un país y derribar su gobierno. Pero no de derrotar a un pueblo. Los estadounidenses aprendieron esa lección dolorosamente en Vietnam, de donde fueron expulsados por un pueblo campesino (1955-1975). Atacar a Cuba habría significado enfrentar una guerra popular. Después de la humillación sufrida en el Sudeste Asiático, la Casa Blanca prefirió no correr el riesgo.
¿Por qué Cuba les molesta a tantos que asocian indebidamente el capitalismo con la democracia? Porque Cuba convence a las personas intelectualmente honestas que no se dejan llevar por la propaganda anticomunista basada en prejuicios y no en hechos como que a pesar de la campaña mundial contra la Revolución, en la isla nadie muere de hambre, anda descalzo, es analfabeto después de los 6 años de edad, necesita tener dinero para ingresar en la escuela o cuidar de su salud, trátese de una gripe o de una compleja cirugía del corazón o del cerebro. En la lista del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la ONU, que incluye 189 países, Cuba ocupa un mejor lugar (el 68) que la mayoría de los países de la América Latina, incluido Brasil (lugar 79).
Mientras que el capitalismo enfatiza la competitividad como un valor, la Revolución le inculca al pueblo cubano la solidaridad. Gracias a ello, en las décadas de 1960 y 1970 Cuba envió tropas para ayudar a naciones africanas a liberarse del colonialismo europeo y conquistar su independencia. Raúl Castro fue el único jefe de Estado extranjero a quien se le concedió el derecho a pronunciar un discurso en los funerales de Mandela, porque el gobierno de Sudáfrica reconoce la importancia de la solidaridad cubana para el fin del apartheid.
Gracias a la solidaridad, maestros y médicos cubanos han trabajado en las áreas más pobres y remotas de más de 100 países. Y gracias a los principios éticos de la Revolución, en Cuba no se ven familias debajo de los puentes, niños de la calle, mendigos tirados a la orilla de la vía, mafias de drogas y zonas dedicadas a su tr+afico y consumo. Los delatores de Odebrecht denunciaron a todos los agentes públicos corrompidos en los países de la América Latina en los que estuvo presente la empresa. Pero no en Cuba, donde construyó el puerto de Mariel. ¿Algún informante se mostró dispuesto a defender a Cuba? Obvio que no. Ningún cubano se dejó corromper.
¿El pueblo cubano ya conquistó el paraíso? Lejos de eso. Cuba es una nación pobre, pero decente. A pesar del bloqueo y de todos los problemas que conlleva, su pueblo es feliz. ¿Por qué, entonces, muchos se van de Cuba? La verdad es que muchos se van de cualquier país que enfrenta dificultades. Se van de España, de Grecia, de Turquía, de Brasil, de Venezuela y de Argentina. Pero, ¿quiénes se van? De Cuba, los contaminados por la propaganda del consumismo capitalista creen que Eldorado queda al norte del Río Grande. Los mismos que se regocijan por la emigración de unos pocos cubanos jamás se preguntan por qué nunca ha habido en Cuba una manifestación popular contraria al gobierno, como acaba de ocurrir en Francia (los chalecos amarillos) y también recientemente en Túnez (2011), Egipto (2011), Turquía (2016), y antes en los Estados Unidos (Seattle, 1999).
¿Hay en Cuba soldados o policías en cada esquina? Juan Pablo II declaró que le había llamado la atención no ver vehículos militares en las calles de La Habana durante su visita, como viera en tantos otros países. La mayor arma de la resistencia cubana es la conciencia de la población.
¡La Revolución cubana cumple 60 años! Es muy poco para un país que es isla tres veces: por la geografía, por el bloqueo y por ser el único en la historia de Occidente que ha optado por el socialismo. Y cuando los cubanos celebran, no miran solo al pasado de tantas gloriosas conquistas en medio de muchos desafíos y dificultades. Inspirados en Martí, el Che, Fidel y Raúl, los cubanos saben que la Revolución es todavía un proyecto de futuro. No solo para Cuba, sino para toda la humanidad, cuando las diferencias (de idioma, cultura, sexo, religión, color de la piel, etc.) ya no sean motivo de divergencias, y la desigualdad social figure en los archivos de los investigadores como una abominable referencia histórica, como sucede hoy con la esclavitud.
¡Larga vida a la Revolución cubana!


Denuncia Ministro cubano de Relaciones Exteriores intento chantajista e irresponsable de endurecer el bloqueo

16 enero 2019 | CUBADEBATE

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, rechazó las recientes declaraciones del Departamento de Estado respecto a la prolongación por solo 45 días de la suspensión de la entrada en vigencia del Título III de la ley Helms-Burton, la cual codifica el bloqueo contra Cuba.
Rechazo firme y categóricamente anuncio del Departamento de Estado de Estados Unidos de suspender por sólo 45 días aplicación Título III Ley Helms-Burton. Chantaje político y hostilidad irresponsables para endurecer bloqueo a Cuba. Brutal ataque Derecho Internacional y a terceros Estados, escribió el diplomático en su perfil en Twitter.
En otro tuit, Rodríguez dijo que desde 1996, todos los presidentes de EEUU suspendieron la aplicación del Título III de la Helms-Burton, incluido el actual, debido a la flagrante extraterritorialidad y daños que provocaría a los intereses corporativos de estados Unidos puesto que sometería arbitrariamente a empresas de terceros países a cortes norteamericanas.
Desde Washington un reporte de Prensa Latina precisa que el Departamento de Estado anunció que prolonga por 45 días desde el 1 de febrero, la activación del título III de la ley Helms-Burton.
Ese apartado muestra el carácter extraterritorial del cerco económico, comercial y financiero impuesto a la Isla hace más de 55 años. A través de ese mecanismo Washington se arroga el derecho de promover un juicio contra aquellos inversionistas de terceros países que inviertan en Cuba en propiedades nacionalizadas.
De acuerdo con el texto de la ley, se considera “propiedad norteamericana” a las nacionalizadas en el país caribeño después de 1959, cuando triunfó la Revolución cubana.
La aplicación de ese apartado ha sido suspendida por todas las administraciones estadounidenses desde su aprobación en 1996, dados los perjuicios que implicaría su puesta en práctica, no solo para Cuba, sino para Estados Unidos y aliados de esta nación como la Unión Europea (UE).
Según dio a conocer el Departamento de Estado, ese plazo permitirá llevar a cabo una revisión cuidadosa del derecho a actuar en virtud del Título III a la luz de los intereses nacionales de Estados Unidos’ y de lo que Washington califica como ‘transición a la democracia, en una postura injerencista hacia la Isla.
El primero de noviembre pasado, tras pronunciar un discurso en Miami, Florida, en el cual incrementó la hostilidad hacia la Mayor de las Antillas, el asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump, John Bolton, declaró a reporteros que la Casa Blanca estaba considerando permitir la entrada en vigor del Título III.
(Información de ACN)

Libertad Digital

300 millones de niños amanecieron con hambre este día, ninguno es Cubano

A medida que se avanza el invierno en el Hemisferio Norte, más de 500 mil personas dormirán en las calles o bajo puentes en Estados Unidos; familias enteras con sus niños vivirán en automóviles. No en Cuba donde un mural lo ejemplifica: “300 millones de niños esta noche van a dormir en la calle, ninguno de ellos es cubano”. En 2018, el promedio de la deuda de un graduado universitario en EE.UU. es de $37.172. No en Cuba.
Según una encuesta de la Fundación de la Familia Kaiser en el 2016, el promedio de la prima del seguro médico para una familia estadounidense es de $18.412 al año.  Este año  el 83 por ciento de los trabajadores tiene deducibles en sus seguros médicos- la cantidad que se paga para recibir atención médica antes de que el seguro lo cubra-de un promedio de $1.478. Por primera vez desde 1999, más de la mitad de los trabajadores deben pagar más de $1000 en gastos médicos antes de que comience la cobertura del seguro. No en Cuba.
Según el Departamento de Educación, en un estudio del Instituto Nacional de Alfabetización en abril de 2016, el 14 por ciento o 32 millones de adultos en EE.UU. no saben leer. No en Cuba.
Trump abiertamente aboga por simulacros de ahogamiento y otras formas de tortura. De las más de 800 instalaciones militares de Estados Unidos en el mundo cientos de personas han sido ilegalmente enviadas a sitios, sabiendo con antelación que serán torturadas. Desde 2002, existe la tortura en Cuba, PERO SÓLO en la prisión estadounidense de Guantánamo, que se encuentra en el territorio ilegalmente ocupado por la base militar de EEUU.
Afirmamos que la Revolución Cubana es hoy un excelente ejemplo de la aplicación de la Declaración Universal de Derechos Humanos.  Cuba es una pequeña isla, con una historia de siglos de colonialismo y esclavitud, y a pesar de soportar hasta estos días un cruel bloqueo económico, financiero y comercial por mas de 56 años –diseñado para imponer hambre y privaciones al pueblo cubano, la isla continua siendo un brillante ejemplo de humanidad para el mundo.  Todos los recursos de Cuba se utilizan para desarrollar a cada individuo cubano a su máximo potencial. El derecho universal a la salud y a la educación gratuita hasta el nivel universitario, el derecho al empleo, a la vivienda– a la dignidad no sólo es garantizada sino implementado.

Libertad Digital

UNICEF confirma que Cuba tiene cero por ciento de Desnutrición Infantil

La existencia en el mundo en desarrollo de 146 millones de niños menores de cinco años bajos de peso, contrasta con la realidad de los infantes cubanos, reconocidos mundialmente por estar ajenos a ese mal social.
Esas preocupantes cifras aparecieron en un reciente reporte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), bajo el título de Progreso para la Infancia, Un balance sobre la nutrición, divulgado en la sede de la ONU.
De acuerdo con el documento, los porcentajes de los niños con bajo peso son de 28 por ciento en África Subsahariana, 17 en Medio Oriente y África del Norte, 15 en Asia oriental y el Pacífico, y siete en Latinoamérica y el Caribe. La tabla la completan Europa Central y del Este, con el cinco por ciento, y otros países en desarrollo, con 27 por ciento.
Cuba no tiene esos problemas, es el único país de América Latina y el Caribe que ha eliminado la desnutrición infantil severa, gracias a los esfuerzos del Gobierno por mejorar la alimentación del pueblo, especialmente la de aquellos grupos más vulnerables.
Las crudas realidades del mundo muestran que 852 millones de personas padecen de hambre y que 53 millones de ellas viven en América Latina. Sólo en México hay cinco millones 200 mil personas desnutridas y en Haití tres millones 800 mil, mientras en todo el planeta mueren de hambre cada año más de cinco millones de niños.
De acuerdo con estimados de las Naciones Unidas, no sería muy costoso lograr salud y nutrición básica para todos los habitantes del Tercer Mundo. Bastarían para alcanzar esa meta 13 mil millones de dólares anuales adicionales a lo que ahora se destinan, una cifra que nunca se ha logrado y que es exigua si se compara con el millón de millones que cada año se destinan a publicidad comercial, los 400 mil millones en drogas estupefacientes o incluso los ocho mil millones que se gasta en Estados Unidos en cosméticos.
Para satisfacción de Cuba, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) también ha reconocido que ésta es la nación con más avances en América Latina en la lucha contra la desnutrición.
El Estado cubano garantiza una canasta básica alimenticia que permite la nutrición de su población al menos en los niveles básicos- mediante la red de distribución de productos normados.
De igual forma, se llevan a cabo reajustes económicos en otros mercados y servicios locales para mejorar la alimentación del pueblo cubano y atenuar el déficit alimentario. Especialmente se mantiene una constante vigilancia sobre el sustento de los niños, las niñas y adolescentes. Así, la atención a la nutrición comienza con la promoción de una mejor y natural forma de alimentación de la especie humana.
El tema de la desnutrición cobra gran importancia en la campaña de la ONU para lograr en 2015 las Metas de Desarrollo del Milenio, adoptadas en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno celebrada en 2000, y que tienen entre sus objetivos eliminar la pobreza extrema y el hambre para esa fecha.
No exenta de deficiencias, dificultades y serias limitaciones por un bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace más de cuatro décadas, Cuba no muestra desesperantes ni alarmantes índices de desnutrición infantil.
Ninguno de los 146 millones de niños menores de cinco años bajos de peso que viven hoy en el mundo es cubano.


Revolución en 60: Cinco datos sobre el empleo en Cuba que están a la vanguardia mundial

16 enero 2019 | CUBADEBATE

Cuba está en la vanguardia internacional en cuanto a los derechos laborales. Foto: Reuters
Uno de los grandes aportes del triunfo revolucionario del 1ero de enero de 1959 fue la superación de la explotación y el trabajo enajenado por la construcción consciente y colectiva de un proyecto económico, político y social basado en en la justicia.
Ese camino se ratifica hoy con la inclusión en la nueva Constitución cubana, que se someterá a referendo en febrero próximo, de una declaración de principios sobre el tipo de sociedad que se busca construir:
“Convencidos de que Cuba no volverá jamás al capitalismo como régimen sustentado en la explotación del hombre por el hombre, y que solo en el socialismo y en el comunismo el ser humano alcanza su dignidad plena”.
Un joven abogado, que luego se convertiría en el Comandante en Jefe de la Revolución, marcó el camino en 1953 con su histórico alegato La historia me absolverá:
“El problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud del pueblo; he ahí concretados los seis puntos a cuya solución se hubieran encaminado resueltamente nuestros esfuerzos, junto con la conquista de las libertades públicas y la democracia política”.
Con la llegada al poder de los barbudos de la Sierra Maestra se abrió el camino para el cumplimiento de esos compromisos y la transformación de la realidad heredada tras siglos de colonialismo y explotación.
60 años después, los derechos laborales y la dignificación del trabajo constituyen conquistas indiscutibles de la Cuba revolucionaria.
Si bien la recuperación del poder adquisitivo del salario es una deuda pendiente desde las distorsiones introducidas a partir del llamado Periodo Especial, nuestro país cuenta con indicadores sobre el trabajo que están a la vanguardia internacional.

1. Las vacaciones

Campismo popular, Dos Hermanas. Pinar del Río, Cuba. Cubamar.
Aunque resulta algo natural a lo que pocas veces se presta atención, la legislación sobre vacaciones pagadas en Cuba es una de las más favorables para los trabajadores en el mundo entero.
La Ley No.116 Código de Trabajo, del 2014, explicita que los trabajadores tienen derecho al disfrute de un mes de vacaciones anuales pagadas por cada 11 meses de labor efectiva; y el máximo de descanso es de 30 días naturales.
Esto ubica a la mayor de las antillas en un selecto grupo junto a países como Finlandia, Francia, Baréin, Yibuti, Guinea, Kuwait, Libia, Maldivas y Nicaragua, que rondan la barrera de las tres decenas de días de vacaciones pagas.
En países como Polonia, Eslovenia o Grecia el período vacacional varía en función de la antigüedad del puesto, desde los 20 días mínimos por el primer año trabajado hasta los 25 tras pasar diez años en una misma empresa.
Al otro lado del espectro se encuentran países como Canadá, Birmania y Japón, con tan sólo diez días hábiles disponibles; Tailandia, Nigeria y México con 6; y China con 5 (aunque se compensa con el número de días feriados).
En México los trabajadores sólo pueden disfrutar de seis jornadas al año asignadas por ley siempre que hayan superado su primer año dentro de una compañía, aumentando esta cifra dos días por año trabajado hasta un máximo de 12. A partir de entonces, la suma se ralentiza a dos días por cinco años trabajados. De este modo, un mexicano deberá tener a sus espaldas 25 años de antigüedad en una empresa para optar al descanso mínimo de tres semanas aconsejado de la ONU.
Un ejemplo a parte es el de Estados Unidos, considerado el  único país desarrollado que considera el tiempo libre remunerado un beneficio y no un derecho.
De acuerdo con la BBC, los estadounidenses pueden agradecerle esto a su Acta de las Normas del Trabajo Equitativo. Esta reliquia de 1938 regula el máximo de horas semanales de trabajo, las horas extra, el salario mínimo y el trabajo infantil, pero no menciona el tiempo libre remunerado.

2. Protección a la maternidad y paternidad

La promoción de la maternidad y la paternidad, así como el respeto de sus derechos laborales, está en el centro del sistema de atención de la seguridad social cubana, al tiempo que constituye una de las grandes conquistas de la Revolución.
Desde la entrada en vigor de la Ley 116, Código de Trabajo, en el año 2014, el gobierno cubano garantiza la protección de la madre trabajadora. Para acompañarlo, desde el 2017 entraron en vigor los Decreto-Leyes No. 339 y 340 y otras cuatro resoluciones que estimulan la fecundidad, la incorporación y reincorporación de la mujer al trabajo y la participación de otros familiares en el cuidado y atención de los menores.
Entre las principales fortalezas del Código cubano está que la madre puede incorporarse al trabajo antes de que el niño arribe al primer año de vida y simultanearse la prestación social con el salario.
Asimismo, el padre trabajador y los abuelos –maternos o paternos– no jubilados pueden recibir la prestación social para el cuidado del menor hasta que cumpla el primer año de vida.
Son pocos los países de América Latina que han ratificado el Convenio 183 de OIT o en su defecto el Convenio sobre la protección de la maternidad. Además, en muchos casos los estándares nacionales se encuentran por debajo de los establecidos, refiere la OIT.
Con respecto a las licencias por maternidad, por ejemplo, Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua establecen licencias de entre 10 y 13 semanas, por debajo de las 14 semanas fijadas por el convenio. Hay otro grupo de países, en el que se encuentran Cuba, Brasil, Costa Rica, Chile, El Salvador, Paraguay y Venezuela R.B., que han establecido períodos de licencia superiores a las 16 semanas.

3. Pleno empleo

De acuerdo con la edición del 2018 del Anuario Estadístico de Cuba, la tasa de desempleo al cierre del 2017 era de 1,7 por ciento, lo que a nivel mundial se considera pleno empleo.
En contraste con las cifras cubanas, el desempleo ronda el siete por ciento en la Unión Europea y el 4 % en Estados Unidos, cercano a sus récord históricos de plena ocupación.
A nivel regional, 25 millones de mujeres y hombres buscan trabajo y no lo consiguen.
La tasa de desempleo experimentó una leve baja en América Latina y fue de alrededor de 7,8 por ciento al final de 2018, lo cual revierte la tendencia alcista de los últimos tres años. Aunque la mejoría “aún es modesta” en un escenario marcado por la incertidumbre y la volatilidad, destacó un informe divulgado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En las impresionantes cifras de empleo en Cuba influyen varios factores. Entre otros, está la planificación de la demanda efectiva de puestos laborales y la formación de profesionales.
En ese sentido, la mayor de las Antillas destaca por ser uno de los pocos países que garantiza a sus graduados de nivel medio y superior un puesto de trabajo donde ejercer su profesión.

4. Igual salario por igual trabajo entre mujeres y hombres

Las leyes cubanas proscriben cualquier tipo de discriminación y la nueva Constitución cubana establece el principio de igualdad del salario por igualdad de trabajo.
ARTÍCULO 42. Todas las personas son iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las autoridades y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de sexo, género, orientación sexual, identidad de género, edad, origen étnico, color de la piel, creencia religiosa, discapacidad, origen nacional o territorial, o cualquier otra condición o circunstancia personal que implique distinción lesiva a la dignidad humana. Todas tienen derecho a disfrutar de los mismos espacios públicos y establecimientos de servicios. Asimismo, reciben igual salario por igual trabajo, sin discriminación alguna. La violación del principio de igualdad está proscrita y es sancionada por la ley.
Además, no existen regulaciones que amparen o permitan que el salario de un trabajador o profesional sea fijado de acuerdo a su género.
Esa realidad contrasta con el contexto internacional.
“El panorama general sigue siendo inquientante”, esa fue la conclusión recogida en el Informe Global sobre la Brecha de Género 2018, producido por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que presenta una imagen clara del estado de los derechos de las mujeres en términos de política, economía y educación.
El informe ubica a Cuba en el puesto 23 de 149 naciones en cuenta a brecha de género.
Las proyecciones para el empoderamiento económico de las mujeres, desde los salarios hasta el control financiero sobre los activos, es de 202 años.
El informe más reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que la brecha global de ingresos entre hombres y mujeres se acerca al 20%.

5.Empoderamiento laboral de las mujeres

Los parlamentarios, junto a miembros de la Comisión encargada de redactar el Proyecto de Constitución de la República de Cuba, debaten los principales cambios del texto, de forma previa al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura, en el Palacio de Convenciones de La Habana, el 20 de diciembre de 2018. ACN FOTO/Omara GARCÍA MEDEROS/ogm
En Cuba, las mujeres representan el 53,22 % de los puestos ocupados en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), máximo órgano legislativo en el país; y constituyen el 48,4 % de los integrantes del Consejo de Estado.
Según datos contenidos en el Informe presentado por Cuba al Examen Periódico Universal  (EPU) del Consejo de Derechos Humanos, las féminas representan el 60,5 % de los graduados de la educación superior y el 67,2 % de los técnicos y profesionales en toda la nación.
Podría decirse con certeza que el sector femenino es protagonista en casi todos los ámbitos de la sociedad: constituye el 49 % de la fuerza laboral en el sector estatal civil; el 48,6 % de los dirigentes; el 81,9 % de los profesores, maestros y científicos; el 80 % de los fiscales, presidentes de Tribunales Provinciales, jueces profesionales y de la fuerza laboral en los sectores de la salud y la educación; por solo citar algunos ejemplos.
En contraste, a nivel mundial solo el 24 % de los parlamentarios son mujeres y los hombres constituyen la mayoría de la fuerza laboral profesional.

En cifras: cuántos pobres precarizados hay en el mundo y dónde se encuentran

Niños en la villa Shade Bara village, en la provincia de Herat, Afganistán
Niños en la villa Shade Bara village, en la provincia de Herat, Afganistán (Foto: S. Omer Sadaat / UNDP)
Según el primer Índice de Pobreza Multidimensional global, un proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en alianza con la Iniciativa para el Desarrollo Humano y contra la Pobreza de la Universidad de Oxford, una cuarta parte de la población de los 104 países que se estudiaron, es decir, unos 1 mil 300 millones de personas, viven sin condiciones mínimas de salubridad, acceso al agua y a una vivienda. Pobreza extrema en sus diferentes facetas de carencias múltiples y simultáneas que no sólo toman en cuenta los bajos salarios.
Y el dato va más allá: la mitad son niños, menores de 18 año de edad. Unos 662 infantes son contabilizados en este índice. En 35 países, la mitad de los niños son pobres "multidimensionales".
Las dimensiones que se toman en cuenta para la contabilización son, aparte de los mencionados, nutrición adecuada y acceso a la educación primaria, factores con los que no cuentan estas 1 mil 300 millones de personas. Ese número significan casi unas tres cuartas partes de la población mundial.
Además, casi la mitad de esos 1 mil 300 millones, un 46%, viven en condiciones de "severa pobreza", y no tienen acceso al menos a la mitad de los factores que toman en cuenta estas instituciones para analizar su índice.
Otros datos a considerar de este estudio:
  • 83% de los pobres "multidimensionales" viven en el África sub-sahariana y el sur asiático.
  • 19% se encuentran en Estados árabes.
  • 2% se ubican en Europa y Asia central.
  • La vasta mayoría -1 mil 100 millone- hacen vida en áreas rurales de todo el mundo, cuya tasa de pobreza (36%) es cuatro veces mayor que la de aquello que viven en áreas urbanas.
  • Un adicional de 879 millones se encuentran en riesgo de caer en pobreza "multidimensional", lo que podría suceder pronto si no se encuentran soluciones urgentes a los conflictos bélicos, las enfermedades epidémicas, el desempleo, las sequías, etc.
Hay que tomar en cuenta que la mayoría de países que se encuentran en las regiones que forman parte del índice, se encuentran en el denominado Sur Global (también conocido como Tercer Mundo).
Somos un grupo de periodistas e investigadores independientes dedicados a estudiar la guerra contra Venezuela y el conflicto global. Nuestro contenido es totalmente libre. si deseas contribuir con nuestro trabajo puedes hacerlo aquí ←


Para informarse sobre la lucha del pueblo de Honduras, visite el Blog:

Red Solidaria con la Resistencia en Honduras

http://redsolhonduras.blogspot.com/

Amplia y actualizada informaciòn


Radio Progreso

En medio de amenazas avanza caravana de migrantes en Honduras

15 de Enero de 2019

 El grupo de migrantes que ayer en horas de la noche salió de San Pedro Sula, este día fue seguido por cientos de hondureños y hondureñas, quien también buscan llegar hasta Estados Unidos.
Bajo la amenaza de una frontera reforzada por Policías y Militares, los migrantes ya recorrieron los departamentos de Cortés, Santa Bárbara y Copán, dirigiéndose a Ocotepeque donde se ubica la frontera con Guatemala. La salida se hará por la frontera de Agua Caliente, donde el pasado 13 de octubre salieron por miles los migrantes.
Radio Progreso acompaña el recorrido de la tercera caravana que sale desde Honduras. En sus testimonios la población ha sido clara: salen del país por la situación de violencia, inseguridad y la falta de empleo. Los rostros, ya cansados de los jóvenes y mujeres, acompañados de sus hijos e hijas, revelan el descontento que existe con el actual gobierno que dirige Juan Orlando Hernández, presidente cuestionado por las elecciones irregulares de noviembre 2017.
“Yo salgo por la inseguridad, la persecución política, la represión que existe para quienes manifestamos que no queremos a este gobierno. A esto se suma la situación de violencia existente en el país, imagínese cuántas masacres en los últimos días, tenemos miedo que algún día seamos nosotros a quienes maten, a mis hijos, a mi esposa”, dijo un joven sampedrano, quien viaja junto a sus tres niños menores.
A la altura de la comunidad La Flecha en el municipio de Macuelizo, Santa Bárbara, un grupo de migrantes, en su mayoría mujeres y niños, dijeron que se han coordinado para ir unidos, evitando que exista dispersión que los exponga a peligros.
Sixto Rodríguez de la Pastoral de Movilidad Humana acompaña el grupo de migrantes que esta madrugada salió de la Central Metropolitana de San Pedro Sula, al norte de Honduras. Él dice que un derecho como la migración, es criminalizado y hasta penado en Honduras, lamenta que en los últimos días el gobierno ha mantenido una campaña para contener la caravana, cuando es él responsable que la gente no encuentre oportunidades en el país y que deba migrar.
Sixto aseguró que, en Esquipulas, Guatemala las organizaciones migrantes y de derechos humanos se han reparado para atender a los migrantes que estaría cruzando en las siguientes horas la frontera.
Pese a las advertencias de los gobiernos de Honduras, Guatemala y sobre todo Estados Unidos, en las severas declaraciones y publicaciones del presidente Trump, la caravana avanza rápidamente, la misión de la población es huir del país, donde aseguran tienen pocas posibilidades de lograr con un empleo digno que les permita vivir en plena dignidad.

¡ALERTA! GOBIERNO HONDUREÑO ASEGURÓ FRONTERA PARA IMPEDIR SALIDA DE NUEVO ÉXODO

El Gobierno de Honduras envió un contingente policial y militar al sector de Agua Caliente, punto fronterizo con Guatemala, para frenar el nuevo éxodo de hondureños que desde anoche salió de San Pedro Sula con rumbo a Estados Unidos.  
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Un fuerte contingente policial y militar espera al nuevo éxodo de hondureños que huye del país. Así lo ha confirmado el secretario de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, quien anuncio la presencia de los uniformados en el sector de Agua Caliente, punto fronterizo de Honduras con Nicaragua.  

Anoche, al menos mil hondureños se reunieron en San Pedro Sula, quienes tenían previsto iniciar su éxodo hoy; sin embargo, ante el miedo de ser detenidos por las autoridades, optaron por viajar hacia la frontera sin descanso nocturno.

Ante esa situación, Pacheco dijo que la está reforzada y que el pueblo solo podrá pasar por los puestos legales autorizados, tras agregar que “si un padre de familia va con su hijo y no lleva la documentación correspondiente va a ser requerido”, como ya había advertido el Gobierno.

El titular de Seguridad, dijo que los menores de edad, necesitaran su pasaporte y una autorización escrita de los padres, mientras que los hondureños mayores de edad, necesitan únicamente de su tarjeta de identificación.

Afirmó que quien no cumpla con lo anterior “podría enfrentar hasta tres años de prisión”. Trascendió a esta hora que al menos 60 menores fueron detenidos, de ellos, 10 no viajaban con sus padres.   

Además, mencionó que uniformados capturaron hoy al ciudadano Juan Carlos Molina, a quien le atribuyen ser el organizador de la nueva caravana de migrantes, según la Policía el hondureño tenía una orden de captura por el delito de violación.  

Cabe destacar que la convocatoria se divulgó en redes sociales y llegó hasta la inteligencia estadounidense. De hecho, fue ese país quien reconoció la formación del nuevo éxodo, en Honduras la prensa tradicional no dijo nada. EL LIBERTADOR replicó desde el 28 de diciembre pasado, que en México ya se conocía de la migración masiva.

Desde la semana pasada, el Gobierno de Honduras ha trabajado su vieja campaña de advertir a los migrantes del peligro, incluso la encargada de negocios de la embajada de EE.UU. repitió que “tu norte está aquí”; sin embargo, la población lo ha referido, huyen de la violencia, pobreza y desigualdad. En los primeros 15 días de 2019, ya se reportan siete masacres y al menos 50 muertes violentas.  

En octubre pasado, según datos oficiales de México, 15 mil hondureños pisaron suelo azteca en caravana, de esa cifra, según el Gobierno de Honduras, seis mil habrían regresado, datos que fueron muy cuestionados. Por otro lado, hasta la fecha se reporta que once ciudadanos perdieron la vida.


Caravana migrante: Tensión y esperanza se confunden en frontera con Guatemala


Un ambiente de tensión se vive en la frontera con Guatemala
Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn 
Tegucigalpa.- Un ambiente de tensión se vive en la frontera con Guatemala donde unos 2500 hondureños están apostados de  lado de Honduras en la frontera con Guatemala en la aduana de Aguas Calientes.
Los aproximadamente 1500 que anoche estaban varados ya en territorio guatemalteco, esta mañana han iniciado su camino y la policía los ha dejado pasar y adentrarse en territorio de Guatemala para buscar llegar a México.
Hay mucha tensión porque la policía y el ejercito tienen militarizada la zona y mantienen cerrada la frontera mientras los migrantes exigen que los dejen continuar su camino porque es ilegal detenerlos, argumentando que migrar es un derecho.
Desde el sector de Ocotepeque unas 500 a 700 personas comenzaron a salir con destino a la aduana de Aguas Calientes y alrededor del mediodía la cantidad de migrantes será mayor y la presión por pasar a Guatemala será mayor.

Los organismos defensores de derechos humanos acompaña desde la noche del lunes la caravana de migrantes que salió desde la ciudad de San Pedro Sula

El régimen hondureño ha militarizado la frontera con Guatemala y ha desplazado alrededor de unos 800 policías y militares

2500 hondureños de la caravana están varados en frontera con Guatemala

Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn 
Tegucigalpa.- Unos 2500 hondureños se encuentran varados a uno y otro lado de la frontera con Guatemala, de acuerdo al informe brindado a las 10 con treinta minutos de la noche de este martes 15 de enero, por el periodista y defensor de derechos humanos, Andrés Molina en conversación telefónica con criterio.hn.

El paso de los hondureños fue frenado por la policía de Honduras y Guatemala, pero mañana esperan seguir su viaje a través de tierras chapinas hacia México (Foto: Claudia Mendoza)
La temperatura en Guatemala es de 15 grados a esta hora de la noche pero ira bajando conforme entre la noche mientras los hondureños duermen a la intemperie con la esperanza que mañana seguirán con su viaje hacia el norte. 
Molina manifestó que al otro lado de la frontera, ya en territorio guatemalteco hay alrededor de una 1500 persona que lograron pasar la frontera en horas de la tarde, pero que la policía de Guatemala no les permite seguir avanzando, pese a que hicieron su reporte en la aduana.
De el lado de Honduras hay unas mil personas hasta esta hora, pero considera que al llegar el miércoles ese numero será superado porque siguen llegando hondureños a cada minuto.
La frontera ha sido cerrada por la parte de Honduras y hay un fuerte contingente militar y de policías que no permite que nadie pase al otro lado, señaló el comunicador quien está en la frontera acompañando la caravana.
La policía y los militares de Honduras los han gaseado y los han reprimido manifestándoles  que se regresen a su país que nada tienen que ir a hacer a otro país, relató Molina.
La policía ha estado regresando menores que van sin sus padres y que no portan papeles y hasta horas de la tarde esa cifra superaba los 200 jóvenes retornados, de acuerdo a las observaciones de Molina, quien manifestó que son retornados a la ciudad de San Pedro Sula.

SALVADOREÑOS FORMAN ÉXODO PARALELO AL DE HONDURAS, MÉXICO SE QUEJA


Unos 200 salvadoreños han formado desde  una caravana que pretende unirse al nuevo éxodo de hondureños, que partió de San Pedro Sula el pasado lunes y cruzan la frontera hacia Guatemala con un estricto control policial, mientras que en El Salvador, los viajantes son custodiados por las autoridades.

El último dato del Ministerio del Exterior de Guatemala, revela que han cruzado la frontera, cumpliendo todos los requisitos migratorios 1,535 hondureños.  

Agencias / EL LIBERTADOR

San Salvador. Al menos 200 salvadoreños han formado una caravana que pretende unirse al nuevo éxodo de hondureños que salió desde San Pedro Sula el pasado lunes 14 de enero.

Los salvadoreños salieron desde la plaza El Salvador del Mundo, ubicada al oeste de San Salvador, ciudad capital. Cabe recordar, que de este país partieron en la primera caravana, unas 3,000 personas.  

“Decidimos viajar porque aquí, por vivir en una zona de inseguridad, desconfían de uno y no le dan trabajo”, dijo a AFP, Franklin Martínez, un salvadoreño de 34 años que viaja acompañado de su esposa y su hija de apenas dos años de edad.

Martínez intentó sobrevivir transportando personas en un microbús “pirata” (sin permisos) al no encontrar trabajo formal, pero desistió por “las multas constantes” que le imponía la Policía.

Por su parte, el joven Jonathan Ramos, de 30 años, mencionó que la primera opción es llegar a EE.UU., pero que si no lo logra, se quedará en México, esperanzándose en los permisos laborales que ese país ofreció a los centroamericanos luego del brote de las primeras caravanas, que actualmente esperan en Tijuana.

En Honduras, Anoche el nuevo éxodo llegó al punto fronterizo de Agua Caliente, donde en acciones confusas y por la fuerte militarización de la zona, el pánico invadió a los viajantes, teniendo una respuesta represiva por los uniformados, tanto de Honduras como de Guatemala.

Ante este hecho, el Gobierno de Honduras, había amenazado a los miembros de la caravana, sobre todo a quienes llevan a sus hijos menores de edad, que en caso de no portar los documentos pertinentes, serían sancionados hasta con tres años de prisión.

El Ministerio de Exteriores de Guatemala, con información más reciente, ha informado que de momento han cruzado, siguiendo todos los procedimientos migratorios: 890 hombres, 354 mujeres, 161 niños, y 130 niñas, en total 1,535 personas.

Y de momento, otro grupo de hondureños se encuentran varados en la zona fronteriza, debido al estricto control de la Policía Nacional, que documenta de cinco en cinco a cada viajante, supuestamente buscando que no tengan orden de captura y separando a los menores que viajan solos. 


Las víctimas que huyen en silencio, dejando una huella de dolor

Tegucigalpa.-La angustia, la desesperanza, el miedo y otros sentimientos de dolor las obligan a huir. No saben si regresarán, o peor aún, no saben si lo harán con vida o si su destino final será un cementerio.
No es una alarma, es la realidad a la que se enfrentan miles de mujeres en Honduras que se ven obligadas a desplazarse internamente o a migrar a otras naciones como una opción para salvar sus vidas.
La única salida es esconderse de sus agresores, ya que si son descubiertas, el peligro de perder la vida es aún mayor. Mirian, vivía en Tegucigalpa, se enamoró de un hombre que le prometió respetarla, amarla y sobre todo acompañarla en las buenas y en las malas. Sin embargo, nunca se imaginó que ese miembro de la Mara Salvatrucha (MS) iba a ser su tragedia. Inmediatamente que comenzó a convivir con él, comenzó a golpearla físicamente y a herir sus sentimientos. Posteriormente, la justicia le pasó factura a su agresor, no por maltratarla a ella, sino por otros crímenes que había cometido.
Miriam se sintió aliviada y pensó que su triste historia había terminado. Fue así como decidió irse hacia a España, migró de manera irregular a este país europeo, donde al poco tiempo recibió una llamada desde el centro penal donde se encontraba su verdugo. Era él que la llamaba para exigirle que se regresara a Honduras y lo fuera a visitar al centro penal, de lo contrario—le advirtió—iba a mandar a matar a sus dos hijas que ella había dejado en Tegucigalpa y que antes de conocerlo había procreado de una relación anterior.
Mirian decidió venirse a Honduras, y con el poco dinero que traía montó un negocio de ropa usada, pero nunca imaginó que su desventura se iba a complicar, dado que a los pocos días apareció nuevamente el hombre que le estaba causando daño y esta vez, además, de exigirle le hiciera visitas conyugales a la cárcel, le demandó una pensión semanal.
Siguió trabajando duramente en su negocio y cumpliendo con su obligación de llevarle el dinero y a cambio recibía agresiones físicas y sexuales dentro de la prisión, ante la mirada complaciente de los custodios que nunca la auxiliaban. Un día de los tantos, Mirian fue salvajemente golpeada e incluso su vida estuvo en alto riesgo. Fue mediante ese episodio que el director del centro penal, en vez de reportar el hecho violento a la justicia, le prohibió su visita conyugal. Algo que puede sonar incongruente ante los ojos de cualquier persona, pero esto fue celebrado por Mirian porque ya no tenía que verle la cara nunca más a su victimario.
Pareciera que esta narración es una película de suspenso, o una exageración de dolor, pero no es así. Mirian curó sus heridas físicas y siguió trabajando en su pequeño negocio, mas esta vez acudió a una organización de mujeres en busca de apoyo. Mientras recibía acompañamiento emocional, su caso fue analizado por una abogada de la organización, que se dirigió al Ministerio Público, MP, a pedir que al miembro de la MS se le imputara el delito de extorsión, que de acuerdo al Código Penal, tiene una pena de 15 a 20 años de prisión.
Lamentablemente la fiscal que la atendió orientó el delito al de ¨violencia intrafamiliar¨ al alegar absurdamente que entre parejas no se cumple dicho tipo penal. Por este delito la pena máxima es de apenas cinco años, es decir, un delito de bagatela, como le llaman de manera peyorativa los abogados a estos actos delictivos cuyas penas son menores.
Mirian tiene miedo de denunciar a su agresor ante las autoridades correspondientes, ya que ha sido testigo de la complicidad de la policía y del Ministerio Público, porque pese a que fue agredida en un centro de reclusión no existió ninguna denuncia contra el criminal que la aturde y porque en la Fiscalía, en vez de ayudarla, están favoreciendo a un convicto que tiene a sus espaldas una condena por asesinato, pero que ya cumplió la mitad de la condena y le podrían atribuir el criterio de oportunidades mediante el “buen comportamiento” para dejarlo pronto en libertad. Desde ya este hombre le ha exigido a su víctima que al salir del presidio le ponga a su disposición una casa donde vivir.
Actualmente, el caso de Mirian está siendo evaluado por la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para tramitarle un refugio permanente o asilo político por violencia, ya sea en los Estados Unidos, Canadá o Uruguay.
Las víctimas que huyen en silencio
La lista de las víctimas por el desplazamiento forzado la encabezan las amas de casa y las propietarias de pequeños negocios. Las primeras son víctimas de sus parejas y las segundas de las maras y pandillas que las extorsionan. (Foto: Delmer Membreño)
LA VULNERABILIDAD DE LAS MUJERES
Un Estudio del Grupo Sociedad Civil refiere que teniendo por entendido que el 67.4 % de la población de Honduras vive en pobreza y que la tasa de homicidios es una de las más altas del mundo, se debe señalar que el desplazamiento se encuentra indefectiblemente unido a la violencia generalizada, violencia contra la mujer, muertes en la Comunidad LGTBI y de defensores/as de derechos humanos.
Asimismo, que las personas desplazadas internamente son por sí mismas poblaciones vulnerables, debido a la ausencia de casas refugio, desigualdad social, violencia intrafamiliar y discriminación.
De acuerdo al estudio, las principales variables para el desplazamiento son la violencia de género, la violencia sexual, la violencia provocada por el crimen organizado, la violencia contra defensores/as de derechos humanos y otras poblaciones históricamente vulnerables.
El Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), una organización de sociedad civil que trabaja el tema del desplazamiento forzado, tiene denuncias que algunas mujeres son desplazadas hasta cuatro veces internamente en Honduras, al ser descubiertas en sus nuevos domicilios por sus agresores. En la mayoría de estos casos los instigadores son elementos de las fuerzas de seguridad del Estado que se alían con criminales.
Ante dicho escenario, las mujeres se ven obligadas a migrar de manera forzosa a otros países en busca de protección internacional. Uno de esos casos es el de una anciana que partió desesperada de su casa en compañía de sus dos nietos porque un grupo criminal, después de matar a su hija y a su yerno—los padres de los menores—la estaba extorsionando mediante el cobro de una cantidad de dinero todos los meses.
La anciana se fue de Honduras en la caravana que partió el 13 de octubre del año pasado. En el grupo iban otras mujeres huyendo con sus hijas adolescentes porque en sus casas las habían violado sexualmente sus mismos padres, padrastros y pandilleros o porque habían quedado viudas: a sus esposos los habían matado los grupos criminales.
En el éxodo también se encuentran mujeres transexuales, que son discriminadas y violentadas por su identidad de género, e incluso, muchas por miedo a ser víctimas de crímenes de odio.
Un caso impactante, entre tantos, es el de una adolescente que fue abusada sexualmente por un Policía Militar de Orden Público, PMOP. La joven dio a luz y se fue, porque su violador le advirtió que si lo denunciaba ante la justicia, la iba a matar. Tampoco abortó, porque si lo hacía corría el riesgo de ir a la cárcel, ya que en Honduras el aborto no está permitido bajo ninguna causal.
(Esta narrativa fue elaborada con base a entrevistas a defensores de derechos humanos que recogieron denuncias de las víctimas en la ruta de la caravana de migrantes).
Las organizaciones defensoras de derechos humanos estiman que al menos el 50 % de los migrantes que partieron en el éxodo masivo del año pasado son mujeres, entre adultas y niñas. En tanto, el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras, de la secretaría de Relaciones Exteriores, refiere que del 15 de octubre al 13 de diciembre de 2018, habían retornado a Honduras de manera voluntaria 7,208 personas, de las cuales 1,734 pertenecen a niñas y mujeres y 5,474 hombres y niños.
La migración masiva en Honduras continuó este 14 de enero con la formación de una nueva caravana que partió en horas de la noche de la norteña ciudad de San Pedro Sula con rumbo a los Estados Unidos.
LAS VÍCTIMAS NO SON CONTADAS
Las mujeres que son atormentadas por el desplazamiento forzado no denuncian a sus victimarios, porque este fenómeno en la mayoría de los casos se da por relaciones de poder, ejercidas por miembros de maras y pandillas y otros criminales ligados al narcotráfico, que tienen la colaboración de la policía y los militares.
La directora del Grupo Sociedad Civil, Jessica Sánchez, manifestó que la mayoría de las víctimas no se atreven a interponer las denuncias por miedo a perder la vida y la de sus hijos. “En el estudio nos dimos cuenta, y eso hace difícil el seguimiento, que las mujeres se desplazan en silencio y con su núcleo familiar, no le cuentan a nadie que se van a ir. De repente ya no están y ya no están sus hijos”, anotó Sánchez.
Las víctimas que huyen en silencio
Jessica Sánchez, directora de Grupo Sociedad Civil.
Las mujeres no denuncian, unas por miedo y otras por vergüenza ante el juicio social.
El Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”, trabaja con víctimas del desplazamiento forzado desde hace seis años, dando acompañamiento sicológico y legal a las víctimas. La abogada de esta organización Dalila Flores, apunta que muchas víctimas no se atreven a denunciar porque dentro de la misma policía o el MP hay filtración de información.
Flores relata que el primer paso es escuchar a la víctima, saber qué demanda y establecer el riesgo de interponer la denuncia ante la Fiscalía. Precisó que el 90% de las mujeres que acuden en auxilio no quiere interponer la denuncia por miedo a represalias.
“Las mujeres dicen: el delincuente y la policía, son los mismos”: Dalila Flores, abogada del Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”. 
Las víctimas que huyen en silencio
Dalila Flores, abogada del Movimiento por la Paz “Visitación Padilla”.
La profesional del derecho cuestionó que la mayoría de los casos por desplazamiento forzado estén siendo atendidos por organizaciones de mujeres, derechos humanos e instancias internacionales, quienes están cumpliendo un rol que le corresponde al Estado.
Dalila nos citó como una muestra de la inoperancia del Estado, el caso de una mujer que estaba siendo amenazada a muerte y que acudió a interponer la denuncia al Ministerio Público. Sin embargo, esta institución del Estado remitió a la víctima a un mecanismo de protección, ocho meses después de haber sido asesinada.
Del total de los casos atendidos por “Visitación Padilla” el 70 % corresponde a agresiones de pareja y el 30 % restante a maras y pandillas y otros.
MIEDO Y DOLOR
Además de las trampas legales y la inoperancia del Estado, las víctimas sufren del síndrome de estrés postraumático causado por el dolor implantado por sus agresores. En ese sentido “Visitación Padilla” les da acompañamiento emocional.
Las víctimas que huyen en silencio
Cristina Alvarado, trabajadora social del Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”
La trabajadora social de esta organización, Cristina Alvarado, brinda a diario terapias a estas mujeres y otras que sufren por las diferentes violencias.
Cristina tiene en su mente decenas de casos traumáticos donde el trabajo por vencer el miedo y curar el dolor, no es nada fácil y de esto no se escapan las mujeres de estratos sociales medio o alto. A su oficina llegó una extranjera, esposa de un alto funcionario del gobierno hondureño, que por la violencia ejercida por su cónyuge tuvo que irse a su país de origen, lamentado la impunidad persistente en la justicia.
DATOS Y PROYECCIONES
En Honduras no existen datos oficiales recientes sobre el desplazamiento forzado. La última proyección de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) data del año 2014, cuando se estableció un desplazamiento tentativo de 174.000 personas en 20 municipios de 12 departamentos, entre los años 2004 y 2014. Este estudio se hizo con base a una muestra que podría ser tres veces mayor.
El Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IDMC) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) han reportado que hay 190,000 personas desplazadas. Sin embargo un informe estadístico de la organización Cristo Sal Honduras, establece que las organizaciones: Pastoral de Movilidad Humana, Casa Alianza Honduras, Red Contra la Violencia Sindical y el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), reportan que al primer semestre de 2018 habían atendido alrededor de 264,481 casos.
Actualmente, la ACNUR está recopilando un nuevo informe para la actualización de datos cuantitativos hasta el 2018 y se prevé una proyección de al menos 250 mil personas desplazadas.
Los nuevos datos ubican a las mujeres entre las principales víctimas del desplazamiento (tentativamente 57%), porque la violencia contra las personas del sexo femenino ha evolucionado en los últimos años, debido a las mismas condiciones de vulnerabilidad de éstas.
Las mujeres se encuentran entre las personas con mayor predisposición a ser pobres, a carecer de acceso a los bienes de primera necesidad, a la educación, la salud y otros servicios esenciales para vivir con dignidad. Todo lo anterior debido a la violencia, discriminación y opresión ejercida por el hombre.
El jefe de la oficina nacional de la ACNUR en Honduras, Andrés Celis, considera que el fenómeno del desplazamiento forzado es confundido en la región del Triángulo Norte de Centroamérica con la migración. En ese sentido, explicó que la migración tiene un sentido voluntario, movido por una aspiración de mejores condiciones de vida, mientras que el desplazamiento obedece a la violencia o la persecución.
FIRMÓ SU SENTENCIA DE MUERTE
Carmen vive siempre con miedo en una ciudad de la zona norte de Honduras, porque una estructura criminal la tiene amenazada junto a su familia. Su tortuosa historia comenzó cuando una pandilla raptó a uno de sus hijos, con el propósito de ejecutarlo porque lo acusaban de ser de la pandilla contraria. El joven permaneció dos horas en peligro de muerte, pero afortunadamente logró escaparse.
Este caso fue reportado a la policía, se acusó directamente a sus captores. Supuestamente, para protegerle la identidad fue declarado como testigo protegido, pero extrañamente los pandilleros se dieron cuenta que existía una denuncia en su contra y supieron quién la había interpuesto, por lo que el muchacho al verse amenazado y perseguido tuvo que migrar de manera irregular hacia los Estados Unidos de donde fue deportado el año pasado.
Ahora la situación de Carmen se ha tornado insoportable, ya que al poco tiempo de haberse marchado de su casa fue descubierta y su hijo nuevamente amenazado de muerte. Su hijo se marchó. “Hay días que lo miro, hay días que va a visitarme, hay días que duerme conmigo o duerme en un hotel”, expresa con dolor la joven mujer que tiene casi diez hijos y que junto a su compañero de hogar, planean cambiar otra vez de domicilio porque la pandilla los amenaza de manera constante.
Entre tanto, el joven tiene proyectado irse nuevamente a los Estados Unidos, porque los pandilleros ya le advirtieron que al haber interpuesto la denuncia en su contra, “firmó su sentencia de muerte”. Mientras huye internamente de los delincuentes, sueña cruzar la frontera y luego llevarse uno a uno a sus familiares, porque cree que aquí los van a matar a todos.
Escuche el relato de Carmen en la siguiente publicación:
LOS PERFILES
Un estudio presentado en 2018 por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh)  estableció que el primer perfil de las mujeres que son víctimas del desplazamiento son comerciantes, dueñas de pequeños negocios,  seguidas de las amas de casa, especialmente las que son jefes de hogar o madres solteras.
Los principales agresores son miembros de las maras y pandillas (Mara Salvatrucha y la pandilla Barrio 18). Las víctimas de la MS son extorsionadas mediante el cobro de una determinada cuantía de dinero logrado a través de las actividades comerciales, y la “18”, las amenaza con el reclutamiento de sus hijos e hijas para que ingresen a estas estructuras criminales.
En los sectores dominados por la Pandilla 18, se registran menos muertes violentas de mujeres, porque esta estructura criminal tiene un elemento de misoginia en su concepción, contrario a los territorios ocupados por la MS donde la mujer es asesinada a discreción. En ambos territorios, se registra el desplazamiento forzado porque en el primer caso las mujeres huyen cuando sus parejas son asesinadas por los pandilleros, y en el segundo caso, las mujeres son objeto de extorsión y de amenazas a muerte.
Las víctimas que huyen en silencio
Esta mujer junto a sus hijos, anda huyendo de los pandilleros que asesinaron a su esposo. (Foto: Delmer Membreño)
FEMINICIDIOS
Se establece como feminicidio cuando se da muerte a una mujer por razones de género, con odio y desprecio por su condición de mujer. Durante el año pasado, en Honduras se reportaron al menos 300 casos, acumulando alrededor de 6.000 entre los años 2002 al 2018.
Durante los primeros seis días del 2019, el Centro de Estudios de la Mujer-Honduras (CEM-H) había registrado siete casos.
El Código Penal de Honduras no establece el delito como feminicidio sino como femicidio, en su artículo 118-A, reformado.
LAS DENUNCIAS
El Conadeh comenzó a abordar el tema del desplazamiento forzado a partir del año 2016, iniciando para ese entonces con 750 denuncias, mientras que en el 2017 recibió 681 y hasta el 20 de diciembre de 2018, había recibido 861, lo que implica un incremento de 220 nuevos casos.
De las 861 denuncias recibidas en el 2018, 375 pertenecen a mujeres y 486 a hombres, procedentes de los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Olancho, Choluteca, Colón, Santa Bárbara, Copán y Lempira. Las edades de los denunciantes oscilan entre 31 a 59 años.
El Grupo Sociedad Civil, refiere en un estudio que las principales ciudades expulsoras de mujeres son el Distrito Central, San Pedro Sula, La Ceiba y Choloma, seguidas de Comayagua, Tocoa, Siguatepeque y El Progreso.
Estas mujeres están siendo atendidas en casas refugios que funcionan en varias ciudades de Honduras, con el propósito de resguardar sus vidas y las de sus hijos. En estos lugares, que funcionan con fondos de la cooperación internacional, se brinda atención sicológica para las víctimas y sus hijos menores de doce años.
Paradójicamente, entre las víctimas hay defensoras de derechos humanos que se desplazan internamente por violencia y agresiones, debido a que tenían su residencia en barrios y colonias de alto conflicto de maras y pandillas.
En Honduras se presenta un complejo contexto de violencia ue afecta de manera desproporcionada a las mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, líderes comunitarios, transportistas y comerciantes; quienes muchas veces  se ven obligados a huir de sus hogares en busca de protección y asistencia humanitaria: ACNUR
ESTIGMATIZACIÓN
La noche del 2 de septiembre de 2018, las mujeres organizadas se sintieron estigmatizadas e insultadas, cuando el director de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (Fanamp), Amílcar Hernández, dijo en un programa de televisión que la mayoría de las muertes violentas contra mujeres se registraban porque éstas eran integrantes de maras y pandillas.
“Con algunas exenciones, la gran mayoría son personas que desgraciadamente ellas han decidido involucrarse en este tema de las maras y pandillas; las utilizan para vender drogas, para recolectar dinero de la extorsión”, manifestó el funcionario, frente a una tasa de impunidad de feminicidios que supera el 90 % y pese a que un estudio del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, refirió hace tres años que solo el 3 % de las muertes violentas de mujeres tenía relación con las estructuras del crimen organizado.

Lea además las aseveraciones de Amilcar Hernández 

DESPLAZAMIENTO FORZADO 
El Instituto Universitario Democracia Paz y Seguridad (IUDPAS), califica la migración forzada como un déficit de democracia, desarrollo y como el resultado de la exclusión y la corrupción.
DESPLAZAMIENTO FORZADO
El desplazamiento forzado en Honduras se ha convertido en un fenómeno social que está íntimamente relacionado a la violencia y que comenzó a tener notoriedad a partir del año 2007, según el análisis de la ACNUR.
En esa dinámica de violencia se creó en el año 2010 la Red de Organizaciones de Sociedad Civil para Personas Desplazadas. Esta red está integrada por el Ciprodeh, la Pastoral de Movilidad Humana, la Asociación para una Vida Mejor de Personas Infectadas y Afectadas por el VIH-SIDA en Honduras, (APUVIMEH), el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y sus Familias (CPTRT), el Foro Nacional para las Migraciones en Honduras (Fonamih), el Consejo Noruego para los Refugiados, Médicos del Mundo, la Comisión de Acción Social Menonita (CAMS), el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC), Cristo Sal Honduras, Colectivo Unidad Rosa, Casa Alianza Honduras, Asociación Paz de Superación por Honduras (Asopaz), Somos Trans y la  Asociación Cozumel Trans.
Pese a que al cúmulo de casos se presentó entre los años 2011-2013, precisamente con el ascenso de los homicidios, fue hasta en el año 2013 que el gobierno aprobó el Decreto Ejecutivo PCM-053-2013 e inició en Honduras un trabajo institucional tendiente a reconocer que en el país, aún después del conflicto armado de 1907 y de 1969, persisten fenómenos de desplazamiento forzado, violencia y dinámicas de despojo de tierras, territorios y viviendas. Incluso en una intensidad mayor y bajo mecanismos más difíciles de identificar, puesto que se asocian a actividades del agro, del turismo, de la minería y por supuesto a las dinámicas del narcotráfico y de la delincuencia organizada que tienen entre sus estrategias el desplazamiento y el despojo.
El trabajo de incidencia de la red de organizaciones instó en el 2013 al gobierno para que hiciera trabajo de incidencia y atendiera a las víctimas del desplazamiento y fue así como se creó la Comisión Interinstitucional para la Protección a las Personas Desplazadas por la Violencia (CIPPDV), presidida por la Secretaría de Derechos Humanos e integradas por el ACNUR, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Secretaría de Gobernación, Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf),  Secretaría de Relaciones Exteriores, Consejo Noruego para los Refugiados y cuatro organizaciones de la Red de Organizaciones de Sociedad Civil para Personas Desplazadas.
NO HAY UNA POLÍTICA DE ESTADO
De acuerdo a las valoraciones de la encargada de la oficina de Desplazamiento Humano del Ciprodeh, Miroslava Cerpas, la comisión interinstitucional no ha experimentado avances sustanciales porque su fin era la adopción de políticas públicas o legislación a favor de la población desplazada y hasta el momento no se ha tenido ningún resultado al respecto, más que la creación de la Dirección de Protección a Personas Desplazadas a lo interno de la Secretaría de Derechos Humanos.
“Hasta el momento no hay una ley y nosotros hemos trabajado en la construcción de la misma, hemos venido impulsando esa ley pero no hay avances, debido a que no hay un interés político”, dijo Cerpas al señalar que el argumento del gobierno ha sido que de momento no hay un presupuesto que respalde la ejecución de la normativa.
La defensora de derechos humanos señaló que en virtud que el desplazamiento forzado se ha venido desbordando en los últimos años, siendo una muestra de ello la recepción de hasta 18 denuncias en un solo día en sus oficinas, el Ciprodeh interpeló en octubre del año pasado al Estado de Honduras ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se reconozca otras causales del fenómeno, porque ahora ¨hasta el mismo Estado se ha convertido en expulsor de seres humanos”, dijo.
Durante el periodo legislativo 2014-2017, el Congreso Nacional inició la discusión del nuevo Código Penal, que incluye el delito de desplazamiento forzado. En tanto, la CIPPDV, ha propuesto la Ley Contra Desplazamiento Forzado Interno, que se supone está en proceso de revisión y aprobación por parte del Poder Ejecutivo. 
Pese a que existe una Fiscalía Especial de la Mujer en el Ministerio Público y el Instituto Nacional de la Mujer (INAM), el Estado carece de una política definida a través de estas dos instituciones con el fin de coordinar acciones tendientes a atender a las víctimas del desplazamiento forzado. Ambas instancias fueron consultadas y respondieron que su limitación es de carácter presupuestario.
La Fiscalía Especial de la Mujer se limita a recibir las denuncias de violencia doméstica e intrafamiliar y el INAM a canalizar algunas acciones dentro de la Comisión Interinstitucional para la Protección a las Personas Desplazadas por la Violencia, donde recientemente se incorporó.
En el Ministerio Público las denuncias por desplazamiento forzado son atendidas en las oficinas del Modelo de Atención Integral Especializado (MAIE) y en la Unidad de Testigos Protegidos.
Mientras el gobierno argumenta su falta de atención al fenómeno del desplazamiento forzado por falta de recursos económicos, existe una línea presupuestaria dentro de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) para atender a los grupos vulnerables, sin embargo no se sabe el destino de dichos fondos y tampoco se ha establecido, como política de Estado, qué o quiénes son grupos vulnerables.
Las víctimas que huyen en silencio
Estas mujeres viven en zozobra después de haber sido desplazadas. (Foto: Delmer Membreño)
REFUGIADOS
Un informe del Conadeh establece que el 32.7% de los casos atendidos por la Unidad de Desplazamiento Forzado Interno de esta institución durante el 2017, los interesados solicitaron la constancia con la intención de salir del país en busca de protección internacional o porque uno o varios familiares se encontraban en los procesos de solicitud de la condición de refugiado. En relación con lo anterior, el 18% de los peticionarios en situación de riesgo o desplazamiento que solicitaron la constancia para salir del país, indicaron que solicitarían protección internacional en países como Estados Unidos de América (40.5%), España (23.8%), México (16.7%) y Canadá (7.1%). En menor cantidad, Costa Rica, Guatemala, Belice, Inglaterra y Suecia, estos cinco con el 2.4% cada uno.
Vea también el foto reportaje que acompaña esta publicación:
Los nombres de las víctimas referidas en esta publicación no corresponden a sus verdaderas identidades, en virtud de su situación de alto riesgo.


Diario La República
Con la audaz iniciativa, un grupo de activistas se propuso ofrecer ideas sobre cómo promover la destitución real del jefe de la Casa Blanca.
A última hora de la mañana del miércoles, un grupo de activistas llamado ‘Yes Men’ distribuyó en varias partes de Washington DC copias de una falsa edición del periódico The Washington Post en la que se afirmaba que el presidente estadounidense, Donald Trump, dejaba el cargo.
Según informa el propio The Washington Post, los periódicos impresos, fechados el 1 de mayo de 2019 y con un aspecto sorprendentemente similar a las copias reales de The Post, estaban llenos de historias anti-Trump, que también aparecieron en un sitio web que imitaba la página oficial del diario.
Bajo el titular ‘Sin Presidencia’ (‘Unpresidented’), la noticia principal del falso periódico decía que Trump había dejado un mensaje de renuncia en una servilleta en la Oficina Oval y abandonado Washington para irse a Yalta, el actual centro turístico de la península de Crimea (Rusia) que fuera sede de una reunión de líderes aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
La falsa historia también informaba que su abrupta partida estuvo motivada por “protestas masivas dirigidas por mujeres” en todo el país, lo que sugiere que el truco fue una promoción para una marcha femenina planeada para este sábado.
Uno de los fundadores de ‘Yes Men’, Jacques Servin, quien usa el seudónimo de Andy Bichlbaum, manifestó que la acción tenía el propósito de ofrecer ideas sobre cómo apoyar el proceso de destitución de Trump. “La idea era un periódico del futuro y cómo llegamos allí, como una hoja de ruta para activistas”, dijo.
De acuerdo con Servin, la producción de los periódicos impresos y digitales le costó al grupo alrededor de 40.000 dólares. Se imprimieron 25.000 copias, 10.000 de las cuales fueron distribuidas, según las estimaciones de los activistas.
Los representantes de The Washington Post, por su parte, han expresado su profunda indignación por el incidente.
“No toleraremos que otros se hagan pasar por The Washington Post, y estamos profundamente preocupados por la confusión que causa a los lectores”, dijo la portavoz del diario, Kris Coratti. “Estamos tratando de detener el uso indebido de nuestras marcas registradas”, agregó. (Fuente: RT)

Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, héroes de la clase obrera



A cien años del asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht

La revolución alemana y el crimen contra sus cuadros más valiosos. Compartimos artículo publicado originalmente en Prensa Obrera #124, 20 de enero de 1986.

En noviembre de 1918 Alemania es un volcán. La Primera Guerra Mundial está concluyendo con una aplastante derrota militar, y el ejército se desmorona en todos los frentes. Los soldados se sublevan contra la oficialidad. En las ciudades las masas obreras se lanzan a la calle para exigir la caída del régimen monárquico. La revuelta se extiende en forma vertiginosa por todo el país. Los marinos ocupan los barcos de guerra e izan la bandera roja, los mítines proletarios reúnen centenares de miles de personas. Los trabajadores arremeten contra la policía, asaltan las cárceles y liberan a los presos políticos.

El 9 de noviembre se derrumba la monarquía. El rey dimite cuando una impresionante columna de manifestantes rodea la casa de gobierno. Se va y deja un gabinete a cargo del Partido Socialdemócrata (SD), que un mes antes había ingresado al gobierno. En pleno levantamiento popular sus dirigentes Ebert y Scheideman proclaman la República. En todo el proceso revolucionario en marcha resaltan dos figuras: Carlos Liebknecht y Rosa Luxemburgo. Liebknecht, ex diputado y encarnizado opositor a la guerra, es el orador más aplaudido en los mítines. Luxemburgo es una conocida teórica y organizadora de la Izquierda alemana. Ambos dirigen el grupo revolucionario “Espartaco” dentro del Partido Socialdemócrata Independiente (PSDI).

El doble poder

En todos los regimientos y centros urbanos las masas insurrectas han creado sus propios organismos de lucha: los Consejos de obreros y de soldados. Agrupan a millones de explotados. En muchas localidades se perfilan directamente como la alternativa de gobierno, creando sus propias milicias y su propio aparato administrativo. La SD ha logrado colocar a sus partidarios a la cabeza de la mayor parte de los Consejos, esto al mismo tiempo que asume la dirección del gobierno burgués. Ha logrado que estos organismos populares avalen al gobierno, al que se ha integrado también el PSDI. Existe una situación de doble poder en donde los mismos partidos aparecen en la dirección de los organismos revolucionarios y del gobierno oficial. Las masas creen que tienen en sus manos al gobierno, pero Ebert trabaja para la burguesía y por la destrucción de los Consejos dé obreros y soldados. Ratifica a todos los funcionarios burgueses y monárquicos en sus puestos, preserva el poder económico de los capitalistas y le hace suscribir a los sindicatos un “pacto social” con los patrones.

A fines de noviembre millones de alemanes discuten quien debe gobernar el país. La Socialdemocracia propone la convocatoria de una Asamblea Constituyente, asegurando que de allí surgirá un gobierno de mayoría popular. Pretenden, mediante la Asamblea, la disolución de los Consejos y la recomposición del Estado burgués.

Contra esta política contrarrevolucionaria se alza la voz de Liebknecht y Luxemburgo. Denuncian a la Constituyente como un paso hacia el pleno reestablecimiento del poder burgués y plantean el poder para los Consejos Obreros. Propugnan seguir el ejemplo de los bolcheviques en Rusia: expropiar a los capitalistas, desmantelar el ejército burgués e instaurar la dictadura del proletariado. Su influencia crece entre las masas proletarias en proceso de radicalización. La mayoría que sigue en manos del bloque SD-PSDI con todo, logra hacer votar en los Consejos la fecha de convocatoria a la elección de la Constituyente.

La fundación del Partido Comunista

En el campo revolucionario se producen grandes acontecimientos. Desde el ingreso del PSDI al gobierno, la liga “Espartaquista" se ha ido agrupando con otros núcleos de izquierda y conjuntamente organizan manifestaciones para defender los Consejos. A fines de diciembre deciden dar el paso de constituir un nuevo partido y fundan el Partido Comunista. Lenin aplaude la iniciativa.

Pero el naciente partido enfrenta delicados problemas políticos. La elección de la Constituyente es una maniobra de la contrarrevolución. En esto existe total acuerdo dentro del PC y nadie titubea en denunciarla. Pero las masas se aprestan a participar en el comicio creyendo que es la vía para consolidar la revolución.

Teniendo en cuenta este proceso, Luxemburgo propone intervenir en las elecciones con el propósito de propagandizar la necesidad de un gobierno de los Consejos. El partido no la acompaña. La mayoría se pronuncia por el boicot a la Constituyente y a favor de la organización de una salida insurreccional, que las masas obreras no comprenden ni comparten.

El asesinato

A principios de enero la crisis política se profundiza. La oficialidad choca con los Consejos de soldados, que levantan una plataforma de reivindicaciones favorables a la disolución del ejército imperial. El gobierno intenta desarmar a la tropa, lo que enciende nuevamente la mecha de la sublevación popular. Los ministros del PSDI renuncian.

Ebert se decide a lanzar entonces la prueba de fuerza definitiva. En acuerdo con el Estado mayor resuelve la organización de un cuerpo franco de oficiales derechistas (verdaderos antecedentes de las bandas nazis) y le encarga al diputado sociaidemócrata Noske su dirección. Noske lanza a estos grupos al copamiento de la jefatura de policía. Es una clara provocación para aplastar sangrientamente a la izquierda. El PC responde convocando a un acto. El mitin se transforma en una impresionante manifestación de oposición al gobierno, pero el partido no acierta a conducir el movimiento. Prevalece la política putchista aprobada días antes en el Congreso del Partido.

Es así que llama, prematuramente, a la insurrección. Esta es derrotada, a lo que sigue un momento de reflujo y desorientación de la vanguardia obrera. Noske no vacila, entonces, en ordenar el asesinato de Liebknecht y Luxemburgo.

Los dos dirigentes habían rehusado esconderse a tiempo y son detenidos en la tarde del 15 de enero. Los maltratan en el traslado y luego los asesinan en la cárcel. Al principio, los verdugos socialdemócratas ocultan y tergiversan los hechos. El cadáver de Luxemburgo no aparece durante varios días. Noske protege a los asesinos y bloquea cualquier investigación. Algunos meses más tarde, los asesinos son igualmente reconocidos y se benefician con una parodia de juicio, quedando en libertad al poco tiempo.

Las consecuencias del crimen son incalculables para la revolución, que pierde a su mejor cerebro político (Luxemburgo) y a su tribuno más prestigioso (Liebknecht). La evolución del joven e inexperto Partido Comunista queda seriamente afectada por la desaparición de Rosa. Con Noske y los cuerpos francos, la Socialdemocracia ingresa en la historia de las traiciones más aberrantes a la clase obrera. La sangre de Luxemburgo y Liebknecht los separa definitivamente del proletariado mundial.
Actualidad revolucionaria de Rosa Luxemburgo

por Michael Löwy
LA HAINE - 13/01/2019


Una verdadera refundación del comunismo en el siglo XXI no puede ahorrarse el mensaje revolucionario, marxista y libertario de Rosa Luxemburgo
Si hubiera que destacar el rasgo distintivo de la vida y del pensamiento de Rosa Luxemburgo, tal vez sería el humanismo revolucionario. Tanto en su crítica del capitalismo como sistema inhumano, en su combate contra el militarismo, el colonialismo, el imperialismo, o en su visión de una sociedad emancipada, su utopía de un mundo sin explotación, sin alienación y sin fronteras, este humanismo atraviesa como un hilo rojo el conjunto de sus escritos políticos y también su correspondencia, sus emocionantes cartas desde la prisión, que han sido leídas y releídas por generaciones sucesivas de jóvenes militantes del movimiento obrero.
¿Por qué esta figura de mujer –judía y polaca, marxista y revolucionaria, tierna e intransigente, militante e intelectual– nos sigue fascinando? ¿Cómo permanece tan cercana 90 años después de su muerte? ¿En qué consiste la asombrosa actualidad de su pensamiento, precisamente ahora, en este comienzo de siglo XXI?
Veo al menos tres razones para ello:
En primer lugar, en una época de globalización capitalista, de mundialización neoliberal, de dominación planetaria del gran capital financiero, de internacionalización de la economía al servicio del beneficio, la especulación y la acumulación, la necesidad de una respuesta internacional, de una mundialización de la resistencia, en resumen, de un nuevo internacionalismo está más que nunca a la orden del día. Ahora bien, pocas figuras del movimiento obrero han encarnado, de manera tan radical como Rosa Luxemburgo, la idea internacionalista, el imperativo categórico de la unidad, de la asociación, de la cooperación, de la fraternidad de los explotados y oprimidos de todos los países y continentes.
Como es sabido, ella fue, junto a Karl Liebknecht, uno de los pocos dirigentes del socialismo alemán, en oponerse a la Unión Sagrada y al voto de los créditos de guerra en 1914. Las autoridades imperiales alemanas –con el apoyo de la derecha socialdemócrata– le hicieron pagar caro su oposición internacionalista consecuente a la guerra, encerrándola tras los barrotes durante la mayor parte del conflicto. Confrontada al fracaso dramático de la II Internacional, soñó con la creación de una nueva asociación mundial de trabajadores y sólo la muerte, esto es, su asesinato en enero de 1919 por los “Cuerpos Francos” llamados a Berlín por el ministro social-demócrata Noske para aplastar la revuelta de la Liga Spartakus– le impidió participar, junto a Lenin y a Trotsky, en la fundación de la Internacional Comunista en 1919.
Pocos como ella comprendieron el peligro mortal que representa para los trabajadores el nacionalismo, el chovinismo, el racismo, la xenofobia, el militarismo y el expansionismo colonial o imperial. Se puede criticar tal o cual aspecto de su reflexión sobre la cuestión nacional, pero no se puede dudar de la fuerza profética de sus advertencias. Utilizo el término “profeta” en el sentido bíblico original (bien definido por Daniel Bensaïd en sus recientes escritos), no el de quien pretende “prever el futuro”, sino el de quien enuncia una anticipación condicional, quien advierte al pueblo de las catástrofes que ocurrirán si no toma otro camino.
En segundo lugar, en este siglo XX que fue no sólo el de los “extremos” (según la expresión de Eric Hobsbawn) sino el de las manifestaciones más brutales de la barbarie en la historia de la humanidad, no se puede dejar de admirar un pensamiento revolucionario como el de Rosa Luxemburgo, que supo rechazar la ideología cómoda y conformista del progreso lineal, el fatalismo optimista y el evolucionismo pasivo de la social-democracia, la peligrosa ilusión -a la que se refirió Walter Benjamin en sus “Tesis” de 1940- de que bastaba con “nadar con la corriente” y dejar hacer a las “condiciones objetivas”. Al escribir en 1915, en su folleto “La crisis de la social-democracia” (firmado con el seudónimo Junius), la consigna “socialismo o barbarie”, Rosa Luxemburgo rompía con la concepción –de origen burgués, aunque adoptada por la II Internacional- de la historia como progreso irresistible, inevitable, “garantizado” por las leyes “objetivas” del desarrollo económico o de la evolución social. Una concepción maravillosamente resumida por Gyorgy Valentinovitch Plekhanov, cuando escribía: “La victoria de nuestro programa es tan inevitable como que mañana salga el sol“. La conclusión política de esta ideología “progresista” sólo podía ser la pasividad: nadie habría tenido la descabellada idea de lucha, arriesgar su vida, combatir para asegurar la aparición matinal del sol…
Volvamos por un momento al alcance político y “filosófico” del lema “socialismo o barbarie”. Se encontraba sugerido en algunos textos de Marx o de Engels, pero fue Rosa Luxemburgo quien le dio esta formulación explícita y tajante. Implica una percepción de la historia como proceso abierto, como serie de “bifurcaciones”, donde el “factor subjetivo” de los oprimidos –consciencia, organización, iniciativa– se vuelve decisivo. No se trata de esperar a que el fruto “madure”, según las “leyes naturales” de la economía o de la historia, sino de actuar antes de que sea demasiado tarde.
Porque la otra parte de la alternativa es un siniestro peligro: la barbarie. Con este término, Rosa Luxemburgo no designó una imposible “regresión” a un pasado tribal, primitivo o “salvaje”: se trataba, en su forma de ver, de una barbarie eminentemente moderna, de la cual sería un ejemplo contundente la 1ª Guerra Mundial, mucho peor en su inhumanidad criminal que las prácticas guerreras de los conquistadores “bárbaros” del final del Imperio Romano. Nunca antes en el pasado, semejantes tecnologías –los tanques, el gas, la aviación militar– se habían sido puesto al servicio de una política imperialista de masacre y de agresión a tan inmensa escala.
Desde el punto de vista de la historia del siglo XX, la consigna de Rosa Luxemburgo ha sido profética: la derrota del socialismo en Alemania abrió la vía a la victoria del fascismo hitleriano y, en consecuencia, a la 2ª Guerra mundial y a las formas más monstruosas de barbarie moderna que la humanidad nunca haya conocido, simbolizadas y resumidas con el nombre de “Auschwitz”.
No por casualidad la expresión “socialismo o barbarie” sirvió de bandera y signo de reconocimiento a uno de los grupos más creativos de la izquierda marxista de postguerra en Francia: reunido en torno a la revista del mismo nombre, animada durante los años 50 y 60 por Cornelius Castoriadis y Claude Lefort.
El dilema y la advertencia indicada en la consigna de Rosa Luxemburgo siguen estando a la orden del día en nuestra época. El largo período de repliegue de las fuerzas revolucionarias –del que poco a poco se empieza a salir– ha venido acompañado de la multiplicación de guerras y de masacres de “purificación étnica”, desde los Balcanes hasta África, el ascenso de racismos, chovinismos, integrismos de todo tipo, incluso en el corazón de la Europa “civilizada”.
Pero se presenta un nuevo peligro, no previsto por Rosa Luxemburgo. Ernest Mandel había subrayado en sus últimos escritos que el dilema del siglo XXI para la humanidad ya no sería, como en 1915, “socialismo o barbarie”, sino “socialismo o muerte”. Designaba con ello el riesgo de catástrofe ecológica resultante de la expansión capitalista mundial, con su lógica destructiva del entorno. Si el socialismo no viene a interrumpir esta carrera vertiginosa hacia el abismo –el ascenso de la temperatura del planeta y la destrucción de la capa de ozono son sus signos más visibles–, la supervivencia misma de la especie humana estará amenazada.
En tercer lugar, ante el fracaso histórico de las corrientes dominantes del movimiento obrero, por un lado el poco glorioso derrumbamiento del pretendido “socialismo real” –heredero de los sesenta años de estalinismo–, y por otro lado la sumisión pasiva (¿o se trata de una adhesión activa?) de la social-democracia a las reglas -neoliberales- del juego capitalista mundial, la alternativa que representaba Rosa Luxemburgo, un socialismo a la vez auténticamente revolucionario y radicalmente democrático, aparece más pertinente que nunca.
Como militante del movimiento obrero del Imperio zarista –había fundado el Partido Socialdemócrata de Polonia y Lituania, afiliado al Partido Obrero Socialdemócrata ruso– había criticado las tendencias, en su opinión demasiado autoritarias y centralistas, de las tesis defendidas por Lenin antes de 1905. Su crítica coincidía, en este punto, con la del joven Trotsky en “Nuestras Tareas Políticas” (1904).
Al mismo tiempo, como dirigente del ala izquierda de la socialdemocracia alemana, peleó contra la tendencia de la burocracia sindical y política, o de las representaciones parlamentarias, a monopolizar las decisiones políticas. La huelga general rusa de 1905 le pareció un ejemplo a seguir también en Alemania: tenía más confianza en la iniciativa de las bases obreras que en las “sabias decisiones” de los órganos dirigentes del movimiento obrero alemán.
Al tener noticias en prisión de los acontecimientos de Octubre de 1917, se solidarizó inmediatamente con los revolucionarios rusos. En un folleto sobre la Revolución Rusa, redactado en 1918 en prisión, que no fue publicado hasta 1921, después de su muerte, saludó con entusiasmo este gran acto histórico emancipador y rindió un caluroso homenaje a los dirigentes revolucionarios de Octubre:
Todo el valor, la energía, la perspicacia revolucionaria, la lógica de que puede dar prueba un partido revolucionario en un momento histórico, han sido mostrados por Lenin, Trotsky y sus amigos. Todo el honor y toda la facultad de acción revolucionaria que han faltado a la socialdemocracia occidental, se vuelven a encontrar entre los bolcheviques. La insurrección de octubre no sólo habrá servido para salvar a la revolución rusa, sino también el honor del socialismo internacional.
Esta solidaridad no le impidió criticar lo que le parecía erróneo o peligroso en su política. Si algunas de sus críticas –sobre la autodeterminación nacional o la distribución de tierras- son muy discutibles, y bastante poco realistas, otras en cambio, sobre la cuestión de la democracia, son completamente pertinentes y de una notable actualidad. Aún reconociendo la imposibilidad, para los bolcheviques, en las dramáticas circunstancias de la guerra civil y de la intervención extranjera, de crear “como por arte de magia, la más bella de las democracias”, no por ello Rosa Luxemburgo dejó de llamar la atención sobre el peligro de un deslizamiento autoritario, y reafirmó algunos principios fundamentales de la democracia revolucionaria:
La libertad sólo para los partidarios del gobierno, sólo para los miembros de un partido –por numerosos que sean- no es la libertad. La libertad es siempre la libertad del que piensa de otra manera (…). Sin elecciones generales, sin una ilimitada libertad de prensa y de reunión, sin una libre lucha de opiniones, la vida se debilita en todas las instituciones públicas, vegeta, y queda la burocracia como único elemento activo. 
Es difícil dejar de reconocer el alcance profético de esta advertencia. Algunos años más tarde, la burocracia se apoderaba de la totalidad del poder, eliminando progresivamente a los revolucionarios de Octubre de 1917, a la espera de poder exterminarlos despiadadamente en los años 30.
Una verdadera refundación del comunismo en el siglo XXI no puede ahorrarse el mensaje revolucionario, marxista, democrático, socialista y libertario de Rosa Luxemburgo.
https://kmarx.wordpress.com

URUGUAY

El asesinato de Castagnetto según Bardesio

Héctor Castagnetto


Autor: Samuel Blixen

Publicado en Brecha
9 enero, 2019 
Fotos publicadas en el Blog El Muerto

Las confesiones que Nelson Bardesio hizo a los tupamaros durante su secuestro fueron leídas por el frenteamplista Enrique Erro en una tumultuosa sesión del Senado a mediados de abril de 1972. Constituyen lo que se conoce como las “actas de Bardesio”. A mediados de mayo, una vez liberado y entregado a la Policía, a pesar de un compromiso expreso de no hacerlo, Bardesio se retractó. La retractación fue la excusa para que la mayoría parlamentaria de blancos y colorados calificaran la existencia del Escuadrón de la Muerte como un invento de los tupamaros. De aquellas confesiones, la más detallada y escalofriante es la referida al secuestro, interrogatorio mediante torturas y posterior asesinato del joven Héctor Castagnetto da Rosa, ultimado a balazos por dos funcionarios del Departamento 5 de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia, en la madrugada del 19 de agosto de 1971, y cuyo cuerpo fue arrojado a las aguas de la bahía de Montevideo por el capitán de la Armada Jorge Nader. En la difusión periodística del debate parlamentario, los censores sustituyeron con equis los nombres aportados por Bardesio. La siguiente es la versión original:

Bardesio y Freitas procesados por homicidio especialmente agravado

“Yo, Nelson Bardesio, oriental, casado, de 31 años, funcionario del Ministerio del Interior, declaro ante el Tribunal del Pueblo mi participación y los hechos que conozco en relación con el secuestro y posterior asesinato de Héctor Castagnetto da Rosa:

Encontrándome en la oficina de Estadística, Contralor y Difusión del Ministerio del Interior, el oficial inspector Pedro Fleitas requirió mi participación para un operativo. La oficina de Estadística, Contralor y Difusión, cuyo director honorario era el inspector (r) Jorge Grau Saint Laurent, servía de cubierta a la planificación y ejecución de atentados sobre los cuales he prestado ya declaración ante el Tribunal del Pueblo. El oficial inspector Fleitas era secretario del coronel Volpe (encargado del Registro de Vecindad) y oficiaba como enlace entre el Ministerio del Interior y el denominado Comando Caza Tupamaros. Según me dijo Fleitas, el subcomisario Delega, del departamento 5 de la Dirección de Información e Inteligencia, le había solicitado su colaboración para dicho operativo, manifestándole que también me necesitaba a mí y a mi automóvil (un Volkswagen matrícula ficticia 505 210), que pertenecía a la Jefatura de Policía de Montevideo y que había quedado en mi poder después de haber sido utilizado en uno de los atentados referidos.

En horas próximas al mediodía me dirigí con el inspector Fleitas hacia el hotel Carrasco, frente al cual debía esperarnos el subcomisario Delega. AI llegar allí encontramos a Delega, a los funcionarios del Departamento 4 (que habían sido enviados a Brasil para recibir entrenamiento estilo Escuadrón de la Muerte) y a un joven que luego me enteré era Héctor Castagnetto. Esas cuatro personas estaban en un automóvil marca Opel, que pertenecía al comisario Pablo Fontana, del Departamento 4.

Pude saber que Castagnetto había sido detenido esa mañana en avenida Italia y Propios, por los dos funcionarios del Departamento 4 aludidos. Yo no poseía antecedente alguno sobre la persona del detenido. El subcomisario Delega nos dijo que había que ‘pasear’ a éste durante toda la tarde, para lo cual había requerido la utilización de mi automóvil. Castagnetto fue trasladado al automóvil sentado junto con Fleitas; Delega se ubicó adelante. El detenido vestía pantalón y saco y llevaba una bolsa que contenía discos de música popular. Se le notaba algo nervioso, pero no parecía asustado.

Informé al subcomisario Delega que el auto no estaba en condiciones mecánicas como para andar toda la tarde, contestándome él que me dirigiera hacia afuera, que ya se le ocurriría algo. Un rato después me indicó que iríamos hasta El Pinar y pasaríamos la tarde en un rancho abandonado que él conocía. Explicó que en ese rancho habían vivido algunos militantes del mln, contra los cuales se realizó un procedimiento en que él había participado, y que ahora la construcción estaba abandonada.

Fuimos hasta la construcción señalada por Delega. El ranchito de construcción algo vetusta está ubicado en la calle que va del Autódromo a avenida Italia. Una vez instalados en él, yo fui con el coche hasta un almacén que queda en avenida Italia, a más o menos dos quilómetros de distancia, y compré algún fiambre y dos o tres botellas de agua mineral. Pasamos toda la tarde en El Pinar. La mayor parte del tiempo Castagnetto estuvo sentado en el suelo, en un rincón, esposado. Prácticamente no se habló con él. Sólo Delega le hizo algunas preguntas: si aún pertenecía al mln, a lo que Castagnetto respondió que no; si sabía dónde estaba la Cárcel del Pueblo, a lo que también respondió negativamente; y qué hacía con la bolsa de discos, a lo que dijo que estaba trabajando como corredor independiente de discos. Nos fuimos turnando y mientras uno vigilaba a Castagnetto, los otros dábamos algún paseo por los alrededores. Le pregunté a Fleitas qué pasaría con el detenido y él me dijo que no tenía idea, que ése era asunto de Delega. Le hice la misma pregunta a éste, quien me dijo que sólo estábamos haciendo tiempo, mientras los dos funcionarios del Departamento 4, que habían identificado y detenido a Castagnetto, reunían sus antecedentes y preparaban el interrogatorio. Me indicó que no debíamos hacerle ninguna pregunta a Castagnetto y dijo que los referidos funcionarios ‘estaban formando un equipo nuevo’.

Casi al oscurecer partimos hacia Montevideo, indicándome Delega que tomara por la rambla. Llegamos hasta una casa que queda en la calle Araucana. Allí nos recibió Ángel Pedro Crosas, diciéndonos que en la casa se encontraban personas compartimentadas y que deberíamos dar algunas vueltas con el auto, durante el tiempo en que dichas personas salían. Crosas me había sido presentado anteriormente por el coronel Walter Machado, asesor militar del Ministerio del Interior. Es de nacionalidad paraguaya y le dicen ‘doctor’. Había trabajado con Acosta y Lara en la intervención de Secundaria y tenido participación en la organización de la jup. Al ser nombrado subsecretario del Interior, Acosta y Lara lo había traído al ministerio. Al presentarlo, el coronel Machado había dicho que por orden del subsecretario, Crosas iba a realizar algunos operativos ‘especiales’ y había que prestarle la colaboración que él solicitara. En una reunión realizada en la oficina de Estadística, Contralor y Difusión, en la que participamos Machado, Fleitas, el inspector Grau y yo, Crosas planteó que había que llevar adelante una ‘acción psicológica violenta’ para hacer frente al mln. Yo manifesté que estaba en desacuerdo con ese planteo y que lo que debía hacerse era organizar un grupo eficiente de información, a lo que Crosas respondió que ésos eran sueños irrealizables.

Cuando regresamos a la casa de la calle Araucana, después de dar algunas vueltas, entramos a Castagnetto, ubicándolo en un sofá del corredor central. La casa era amplia y estaba amueblada con elegancia. El alquiler, que era de 300 dólares mensuales, lo pagaba el Ministerio del Interior; algunas veces había oído en el ministerio el comentario de que no había plata ni para comprar papel, pero se gastaba esa suma en la casa de Crosas.

Crosas nos dijo que deberíamos quedamos para custodiar a Castagnetto durante la noche, ya que los funcionarios del Departamento 4 no llegarían hasta las primeras horas de la mañana siguiente. Dividimos la noche en tres turnos de guardia y nos quedamos. A mí me tocó la guardia de la mitad de la noche. No hablé con Castagnetto. Éste dormitaba a ratos en el sofá.

Miguel Sofía (foto Matha Passeggi)

A primera hora de la mañana llegaron los dos funcionarios en compañía de Miguel Sofía, a quien llamaban José y que había sido presentado por Crosas en el ministerio como su principal ayudante. Por comentarios en el ministerio, sé que José pertenecía a la jup; al igual que Crosas, parecía tener gran confianza con el subsecretario Acosta y Lara, concurriendo asiduamente al despacho de éste. Al llegar José y los dos funcionarios, Delega y yo nos fuimos, quedando Fleitas en la casa de la calle Araucana. Yo alcancé a Delega hasta su casa y me fui para el estudio fotográfico Sichel, en bulevar España 2291. Esa misma tarde, alrededor de las 19 horas, Delega pasó por el estudio, diciéndome que necesitaba conectarse con alguien de la marina que pudiera ayudarlos a ‘sacar una persona de Montevideo’. Agregó que no podía ser el capitán Motto, pues éste tomaba mucho y era necesaria la máxima discreción respecto a esto. Recordé el nombre del capitán Jorge Nelson Nader Curbelo, que me había sido presentado en el Club Naval por el capitán Mario Risso, indicándome que podía recurrir a él para cualquier tipo de colaboración (más tarde, el capitán Nader sustituiría al coronel Machado como asesor militar del Ministrerio del Interior).

Llamé a Nader por teléfono y combinamos un encuentro para dos horas más tarde en la rambla y Comercio. Allí Delega le pidió su colaboración para ‘sacar de Montevideo a un miembro del mln’, a lo que Nader accedió, acordándose un nuevo encuentro para la 1 de la mañana en pasaje Hansen y Propios, donde yo también debería concurrir para realizar el contacto. Alcancé a Delega hasta las oficinas del Departamento 5, en la calle Maldonado, comprometiéndome a estar en la casa de la calle Araucana 10 o 15 minutos antes de la hora convenida al encuentro con Nader. Llegué a la casa de Araucana muy sobre la hora, viendo que sacaban a Castagnetto con los ojos vendados, introduciéndolo en el coche de Crosas, un Chevrolet Nova argentino de color azul que tenía el parabrisas roto y que pertenecía al Ministerio del Interior. En él se ubicaron Castagnetto y los dos funcionarios del Departamento 4 en el asiento de atrás, conduciendo Crosas y yendo a su lado José. Al parecer, Fleitas no estaba en la casa. Delega subió en mi coche y fuimos hasta el lugar del encuentro, donde ya estaba Nader. Pasaron a su auto a Castagnetto y los dos funcionarios, siguiendo los tres vehículos hacia el puerto. En la entrada que queda al lado de la Estación Central del Ferrocarril, creo que es del club Rowing, el auto de Nader entró al puerto y nosotros dimos la vuelta. Dejé a Delega en el Departamento 5 y me fui a la casa de un matrimonio amigo, en la calle Canelones, donde estaba viviendo.

Una hora más tarde, o sea, pasadas las dos de la mañana, Delega me telefoneó diciéndome que la casa de la calle Araucana debía ser evacuada pues Castiglioni había avisado que la casa iba a ser allanada por denuncias de un vecino, y que yo debería guardar algunos paquetes, ya que ellos no tenían dónde hacerlo. Delega pasó a buscarme en su automóvil y me llevó hasta la rambla y Araucana, donde se encontraba la camioneta que usan habitualmente los dos funcionarios entrenados en Brasil, una Volkswagen Kombi color crema. En la camioneta había dos personas que no conozco y que pertenecían al grupo de José para los cuales Crosas me recomendó total compartimentación. Me llevaron en la camioneta hasta el estudio, donde bajé dos paquetes y una caja sacados de la casa de Araucana. Ignoro el contenido de los paquetes. La caja, que estaba abierta, contenía seis metralletas calibre 45, con la marca y el número limados, y varios panes de explosivos. Éstos eran unos cubos de color esponja que en una de las puntas tienen un agujero para el detonador. Estaban envueltos en hojas de papel cuadriculado, donde había escrito con birome: ‘cct’. Destruí estas hojas por temor a que me comprometieran. Más tarde consulté a Delega acerca de si el manejo de esos explosivos podía significar peligro, diciéndome él que no, que no había peligro alguno si no se Ies colocaba detonador. Le dije también que había roto las hojas con la inscripción cct, a lo que él me dijo que había hecho bien.

Hace alrededor de un mes y medio llevé los paquetes y la caja al ministerio por indicación de Fleitas, quien me dijo que ese material debía entregarse al sid. Entregué los paquetes al capitán Nader. Entiendo que Castagnetto fue interrogado y torturado en la casa de la calle Araucana y luego eliminado, arrojándolo al río. En este caso, quienes realizaron la operación fueron los dos funcionarios que lo acompañaron en última instancia. Por lo que sé, el Comando Caza Tupamaros está integrado por Crosas, Sofía, el oficial inspector Fleitas, como enlace, Delega y los dos funcionarios entrenados en Brasil. De éstos, cuyo nombre no recuerdo, sé que pasaron al Departamento 5. Crosas y José (apodo de Sofía) desaparecieron pocos días después de lo de Castagnetto, y tras cobrar una gruesa suma de dinero en el ministerio dijeron que viajaban a Brasil, pero a José lo vi en Montevideo al día siguiente de las elecciones festejando el triunfo.

Declaro que todo lo antedicho es un fiel recuento de los hechos y admito mi participación en los mismos y la responsabilidad consiguiente. Para constancia de lo cual firmo. Nelson Bardesio. Marzo de 1972”.


por Samuel Blixen
9 enero, 2019 

Sin palabras
Jorge Batlle y sus ideas sobre el Escuadrón.

Foto: Alejandro Arigón.
Ser o no ser (ideólogo de los escuadrones de la muerte): la duda del príncipe danés convierte a Jorge Batlle en un Hamlet criollo. El ex presidente eludió confirmar o desmentir lo que un embajador estadounidense informó a su canciller en 1972. A cambio de mantener la duda, Batlle desistió de acusar al tupamaro Julio Marenales por difamación.
“Le perdonó la vida. Lo podía mandar en cana”, dijo, suficiente, el diputado colorado Daniel García Pintos, inclinándose sobre un correligionario, pero en realidad hablando para la tribuna.
La bravuconada era parte del show que el martes 26 se montó en el quinto piso del viejo edificio de La Mañana y El Diario, en el lugar que el Poder Judicial destina para los juicios orales y públicos.
La sala estaba abarrotada. En un costado, digamos la Colombes, se arracimaban connotados militantes de la lista 15 en torno a su líder, el ex presidente Jorge Batlle, y su abogado Jorge Barrera. Del lado de la Ámsterdam, Julio Marenales y su abogado Homero Guerrero apenas sobresalían del cerco de periodistas, fotógrafos y camarógrafos. En la Olímpica, la jueza Aída Vera Barreto sonreía, complacida. Después de una hora y pico de juicio por difamación e injurias, alguien comentó, muy cerca del mentor de Palo y Palo: “Una payasada”.
Pero no lo fue. Será engorroso, pero no ocioso, demostrar que la decisión de Batlle de desistir de la denuncia y “darse por satisfecho” ante lo que cierta prensa calificó como una “retractación” del dirigente tupamaro, mantiene en pie el aspecto esencial de la cuestión: según documentación oficial de Estados Unidos, desclasificada hace cinco años, en febrero de 1972 el entonces derrotado candidato presidencial Jorge Batlle propuso la creación de algo muy similar a un escuadrón de la muerte, afirmación que no fue desmentida por el demandante y que seguramente incorporará otro capítulo al expediente de la investigación sobre los crímenes del Escuadrón, que se sustancia en otro juzgado penal.
Este episodio de “difamación”, que permitió a Batlle “defender su honor”, fue en realidad un coletazo del empuje que cobró la investigación sobre la desaparición del estudiante Héctor Castagnetto a raíz de la detención en Argentina del ex agente de la cia y fotógrafo policial Nelson Bardesio. A la salida de un juzgado donde, como dice José Mujica, se va a tramitar la campaña electoral, Marenales fue preguntado sobre la responsabilidad de Julio María Sanguinetti en el encubrimiento de los crímenes del Escuadrón de la Muerte. Marenales respondió que si bien no tenía pruebas, sí tenía la convicción de que Sanguinetti y Batlle habían sido los “cerebros políticos” de aquella organización paramilitar y parapolicial.
Batlle, en una conferencia de prensa donde no se admitieron preguntas, anunció su determinación de denunciar a Marenales por difamación ante la justicia. La jueza Vera Barreto fijó la primera audiencia para el martes 26 y convocó a Marenales mediante un cedulón que fue entregado en la sede del mln el jueves 21. La defensa del dirigente tupamaro advirtió a la magistrada que, debido al feriado del lunes 25, era imposible cumplir con el plazo “no menor de 48 horas” para la presentación de pruebas; la jueza desestimó modificar la fecha de la audiencia.
En medio de una considerable expectativa mediática, al comienzo de la audiencia la magistrada aceptó recibir la prueba en que se fundamentaba buena parte de la defensa. Se trataba de una fotocopia de un documento del Departamento de Estado de Estados Unidos, fechado el 2 de febrero de 1972, y que fue desclasificado a mediados de 2003. Dicho entre paréntesis, los informativos de la televisión privada y algunos programas radiales no registraron el detalle y refirieron simplemente a una publicación de Búsqueda que adelantó, en 2003, algunos de los conceptos más sustanciales.
El documento, firmado por el entonces embajador de Estados Unidos en Uruguay, Charles Adair, sintetizaba una serie de entrevistas que funcionarios de la embajada habían mantenido con Batlle. Buena parte de las cuatro carillas rotuladas como “confidencial” fue dedicada al análisis del papel que jugaría Batlle y los miembros del mayoritario sector del Partido Colorado, Unidad y Reforma, en el gobierno del electo Juan María Bordaberry que se estrenaría un mes más tarde. El análisis consignaba que Batlle, quien deslizaba diferencias con Bordaberry, se proponía monopolizar la conducción de la economía del futuro gobierno, desde el ministerio y desde el Banco Central y el Banco República.
En el ítem dedicado al “terrorismo”, el embajador Adair señalaba: “Como lo había hecho en anteriores conversaciones con nosotros, Batlle repitió que apoya atacar el problema terrorista con un nuevo, pequeño, secreto grupo que pelearía a los tupamaros en sus propios términos. Dijo que tal grupo tendría que ser establecido fuera de las autoridades legalmente constituidas”.
Esos conceptos –que la defensa subrayó en tanto provenían de un muy influyente dirigente colorado, que no podía desconocer la significación de los atentados y asesinatos que la derecha venía cometiendo desde comienzos de 1971– indicaban que Batlle era partidario –toda vez que su derrota electoral enterraba unos planes de pacificación para incorporar a los guerrilleros a la vida legal y cuyos términos nunca llegaron a conocerse– de impulsar grupos terroristas para combatir a los tupamaros.
Marenales explicó en la audiencia que, puesto que Batlle nunca desmintió la información de prensa que consignaba el contenido del documento diplomático estadounidense, se sintió en el derecho de inferir que Batlle era un “cerebro político” del Escuadrón. Y agregó: “Si esas afirmaciones son falsas, entonces no tendría inconveniente en pedir disculpas”.
El condicional de Marenales, que reclamaba implícitamente un desmentido formal de Batlle sobre los conceptos transcriptos por el embajador Adair, quedó flotando en el aire, pero no llegó a sacudir el ambiente porque fue eliminado con un pase de mosqueta: “Si es así, me doy por satisfecho”, anunció, rápido, el líder de la lista 15, dejando a los presentes con la duda de si había dicho lo que dijo, o si el embajador Adair había inventado su propuesta de crear escuadrones, que por cierto ya estaban operando.
La jueza Vera Barreto quitó de escena el asunto, preguntándole a Marenales si había tenido intención de ofender. El dirigente tupamaro explicó que no era su estilo agraviar a sus oponentes, y entonces el abogado Barrera anunció que desistía de la denuncia. La jueza procedió a clausurar la audiencia, y en el apuro olvidó darle la palabra al fiscal Luis Bajac, que bien podría haber reclamado una definición sobre la verdad o falsedad de las afirmaciones contenidas en el documento.