París se llena de manifestaciones tras la Cumbre del Clima
"El cambio climático lo tenemos que liderar los ciudadanos, no podemos
confiar en que nuestros políticos
porque llevan fracasando 23 años"
La más importante fue convocada junto al Arco del Triunfo, donde los manifestantes, vestidos mayoritariamente de rojo, trazaron una línea de ese color para simbolizar los límites que no se deben superar y la frontera entre las víctimas del calentamiento global y sus causantes.
EFE - Público - Publicado: 12.12.2015 17:07
PARÍS.- Varias manifestaciones recorrieron hoy las calles de París convocadas por las ONG para mostrar su desacuerdo con las conclusiones de la cumbre del clima de París (COP21), que consideran insuficientes para combatir el calentamiento climático.
La principal de ellas fue convocada junto al Arco del Triunfo, donde los manifestantes, vestidos mayoritariamente de rojo, trazaron una línea de ese mismo color con la que pretendieron simbolizar los límites que no se deben superar y la frontera entre las víctimas del calentamiento global y sus causantes.
El prefecto de Policía de París, Michel Cadot, recordó que las manifestaciones están prohibidas por el estado de emergencia, pero reconoció que tres de ellas serían toleradas, aunque anunció el despliegue de unos 2.000 agentes para evitar actos violentos como los que tuvieron lugar hace dos semanas con motivo de la apertura de la COP21.
"El cambio climático lo tenemos que liderar los ciudadanos, no podemos confiar en que nuestros políticos porque llevan fracasando 23 años", aseguró el activista de Ecologistas en Acción Samuel Martín Sosa.
A su juicio, el acuerdo alcanzado en París "no sienta las bases de una verdadera transición energética".
Stelle Letouzet, septuagenaria que milita en "Abuelos por el clima", aseguró que la generación actual "tiene que defender el futuro de sus hijos" y pidió que sean los ciudadanos "quienes vigilen que se cumplen los compromisos" de la COP21.
"Lo que estamos a punto de conocer es un acuerdo mediocre. Los países no logran ponerse de acuerdo sobre los objetivos de reducción de emisiones que necesitamos. Por eso estamos hoy aquí, para decirles que si ellos no lo hacen, nosotros lo vamos a conseguir", aseguró el peruano Antonio Zambrano.
En un ambiente festivo, con tulipanes rojos y rosas del mismo color, los manifestantes blandieron pancartas con el lema de "Justicia climática" o "Estado de emergencia climático".
La principal de ellas fue convocada junto al Arco del Triunfo, donde los manifestantes, vestidos mayoritariamente de rojo, trazaron una línea de ese mismo color con la que pretendieron simbolizar los límites que no se deben superar y la frontera entre las víctimas del calentamiento global y sus causantes.
El prefecto de Policía de París, Michel Cadot, recordó que las manifestaciones están prohibidas por el estado de emergencia, pero reconoció que tres de ellas serían toleradas, aunque anunció el despliegue de unos 2.000 agentes para evitar actos violentos como los que tuvieron lugar hace dos semanas con motivo de la apertura de la COP21.
"El cambio climático lo tenemos que liderar los ciudadanos, no podemos confiar en que nuestros políticos porque llevan fracasando 23 años", aseguró el activista de Ecologistas en Acción Samuel Martín Sosa.
A su juicio, el acuerdo alcanzado en París "no sienta las bases de una verdadera transición energética".
Stelle Letouzet, septuagenaria que milita en "Abuelos por el clima", aseguró que la generación actual "tiene que defender el futuro de sus hijos" y pidió que sean los ciudadanos "quienes vigilen que se cumplen los compromisos" de la COP21.
"Lo que estamos a punto de conocer es un acuerdo mediocre. Los países no logran ponerse de acuerdo sobre los objetivos de reducción de emisiones que necesitamos. Por eso estamos hoy aquí, para decirles que si ellos no lo hacen, nosotros lo vamos a conseguir", aseguró el peruano Antonio Zambrano.
En un ambiente festivo, con tulipanes rojos y rosas del mismo color, los manifestantes blandieron pancartas con el lema de "Justicia climática" o "Estado de emergencia climático".
París, un acuerdo decepcionante que desoye a la ciudadanía
Por Arainfo RedaccionKaos en la Red - Publicado en: 13 diciembre, 2015
Este sábado se presentaba el texto final del acuerdo de la Cumbre del Clima de París. “Un último borrador sin medidas eficaces y precisas para luchar contra el calentamiento”, como lo ha definido Amigos de la Tierra. Un texto decepcionante e insuficiente al carecer de herramientas necesarias para luchar con eficacia contra el calentamiento global y al desoír las luchas ciudadanas, como ha dicho Ecologistas en Acción.
Este sábado a las 13.30 se
presentaba el texto final del acuerdo de París que tendrán que firmar
los 196 países presentes en la Cumbre del Clima. El texto final de la
Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de
la ONU que se ha venido celebrando en París propone “un acuerdo
jurídicamente vinculante, ambicioso pero realista, con objetivos
revisables cada cinco años y un objetivo de limitar el calentamiento del
planeta a 2 grados centígrados sin renunciar a lograr que esta cifra
sea de 1,5 grados centígrados”, según ha anunciado el ministro de
Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius.
“Un último borrador sin medidas eficaces
y precisas para luchar contra el calentamiento”, como lo ha definido
Amigos de la Tierra. “Sin embargo -afirman-, este acuerdo no definirá el
futuro de la humanidad y el planeta, será la gente quien escriba
historia, tal y como hace ahora en las calles de París”.
Amigos de la Tierra critica que “los
intereses de los combustibles fósiles escudados en países, como Arabia
Saudí, Polonia o Argentina, han desvirtuado completamente el objetivo
general del acuerdo para evitar los impactos irreversibles del cambio
climático”. A pesar de la falta de compromisos, “los negociadores
insisten en reiterarse con buenas palabras vacías de contenido,
nombrando su supuesto compromiso con la justicia climática que, sin
embargo, no se ve reflejado en el acuerdo”.
Para Ecologistas en Acción el acuerdo
alcanzado este sábado en la Cumbre del Clima de París es decepcionante e
insuficiente al carecer de herramientas necesarias para luchar con
eficacia contra el calentamiento global y al desoír las luchas
ciudadanas que ya están haciendo frente al cambio climático. “Se ha
perdido una oportunidad de reforzar e internacionalizar un cambio de
modelo basado en las renovables, que mantenga bajo tierra el 80% de los
recursos fósiles, frene la industria extractivista y se ajuste a los
límites planetarios. Se ha optado en cambio por consagrar la
mercantilización del clima y las ‘falsas soluciones”, afirman.
La justicia climática, la
descarbonización, la financiación adecuada, los derechos humanos, la
perspectiva de género, los refugiados climáticos… son muchos los puntos
fundamentales que han quedado fuera del texto final, según denuncia la
organización ecologista.
Además, se ha optado por “la fórmula con
menor fuerza legal (acuerdo) para un texto peligrosamente vago y
abierto”, en el que los compromisos de reducción de emisiones de gases
de efecto invernadero no son vinculantes. “La revisión de los
compromisos se hará demasiado tarde, cuando estemos cerca de haber
emitido ya una cantidad de gases de efecto invernadero que implicaría
superar el límite de 1,5 grados”, advierten.
Para Ecologistas en Acción, la
fundamental meta de la descarbonización de las economías ha acabado en
una vaga referencia a la necesidad de alcanzar el pico de emisiones “lo
antes posible” y de “un equilibrio entre las emisiones antropogénicas y
las fuentes y absorciones por sumideros de los gases de efecto
invernadero”. “Es decir -explican-, se confía el cumplimiento de los
compromisos a la compensación de las emisiones, en vez de a su reducción
significativa, por medio de un cambio en la forma de producir y
consumir”.
“El texto no contempla las emisiones
generadas por el transporte aéreo y marítimo, abre la puerta a trucos
contables en el cálculo de las emisiones y deja sin amparo luchas como
la desinversión en combustibles fósiles y el freno del fracking y las
arenas bituminosas”, añaden la organización.
Ecologistas en Acción critica el acuerdo
por mantener además los mecanismos de mercantilización del clima
inscritos en anteriores tratados, como los mercados de carbono, que
“favorecen la especulación y la política del talonario frente a los
esfuerzos reales de reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero”.
Tampoco hay mecanismos garantistas para
la financiación. “La provisión de fondos para la adaptación a los países
más vulnerables ha quedado relegada a una decisión de la cumbre, no al
acuerdo vinculante, lo que posibilita una vuelta atrás en el futuro.
Además, gran parte de esta financiación podrá ser usada para impulsar
las citadas falsas soluciones, como la geoingeniería o la captura y
almacenamiento de carbono, lo que supone una gran traba al desarrollo de
las energías renovables”.
A juicio de la organización, los
elementos más interesantes figuran sólo en el preámbulo, es decir, en la
parte declarativa que carece de fuerza legal. Es el caso de la
apelación a “muchos mayores esfuerzos de reducción” de las emisiones.
Esto convierte el acuerdo “en algo más parecido a una declaración de
intenciones que a un texto a la altura del reto que supone el cambio
climático, en clara contradicción con el origen de las negociaciones
climáticas y el propio sentido de las Naciones Unidas”.
La organización subraya que los líderes
mundiales han apostado en París por el “mismo modelo devorador de
recursos” que “nos ha traído a la situación actual y nos dirige al
colapso ambiental”. “Se muestra una vez más que muchos ciudadanos y
ciudadanas tienen claro cuál es el camino a seguir, mientras que estos
marcos de negociación desoyen esas voces continuamente y carecen del
liderazgo necesario ante el mayor reto del siglo XXI”, aseveran.
En este sentido, inciden en que “no es
momento de bajar los brazos ni de caer en el pesimismo en la lucha
contra el cambio climático”. Para Ecologistas en Acción, lo sucedido en
París muestra la necesidad de seguir presionando para que se tomen las
medidas necesarias, frente a un acuerdo que “nos condena de momento a un
aumento de más de tres grados de temperatura”. También subraya la
importancia del empoderamiento del cambio impulsado por la ciudadanía
frente al calentamiento global, con miles de luchas, como las
articuladas contra el TTIP, el fracking o la energía nuclear.
“Se ha cerrado una ventana, pero la
puerta de la ciudadanía, la calle y las luchas cotidianas está más
abierta que nunca. Experiencias como la agroecología, la soberanía
alimentaria, la movilidad sostenible y la desinversión en combustibles
fósiles pondrán en evidencia la falta de ambición de los líderes
políticos. Solo un cambio genuino en el modelo de producción y consumo
mitigará de forma eficaz el calentamiento global”, concluyen.
Tras conocerse el
acuerdo, organizaciones ambientales, movimientos sociales y la
ciudadanía en general se han movilizado este sábado en París de forma
pacífica
ante los resultados decepcionantes de las negociaciones climáticas,
bajo el lema “serán las personas las que escribirán la historia, no los
políticos”.
Desafíos del cambio climático
Por:
Ignacio Ramonet
10 diciembre 2015
|CUBADEBATE
El reto de la COP21 es eliminar los obstáculos que han impedido elaborar un acuerdo que logre el consenso general. Foto: EFE
Lo que está en juego en la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático
(UNFCCC por sus siglas en inglés) –que comenzó en París, en su edición
21, el 30 de noviembre 2015 y que durará hasta el 11 de diciembre–, es
intentar lograr por vez primera un acuerdo universal y obligatorio que
permita combatir eficazmente la crisis del clima e impulsar la
transición hacia sociedades no dependientes del petróleo. Un acuerdo
global hacia una transición con equidad.
Pero veinte años de fracasos sucesivos en las cumbres
climáticas no dejan lugar al optimismo. A pesar de que ya casi nadie
niega que la temperatura del planeta ha aumentado y que ello se debe a
la actividad industrial humana. Incluso el Papa Francisco, en su
reciente Encíclica Laudato Si’, reconoce que “hay un consenso
científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un
preocupante calentamiento del sistema climático”. Y “numerosos estudios
científicos señalan que la mayor parte del calentamiento global de las
últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto
invernadero (GEI) emitidos sobre todo a causa de la actividad humana”.
El mundo se modifica sin cesar pero nuestro conocimiento no
siempre está al día de tantas transformaciones. A pesar de la
multiplicidad de las fuentes de información, estamos viviendo en un
planeta en buena medida desconocido. No en el sentido en que lo
entendían los exploradores de antaño, sino porque no siempre percibimos
las relaciones y las interacciones entre fenómenos pertenecientes a
distintos ámbitos: por ejemplo, entre la economía y la ecología, entre
el medio ambiente y los movimientos sociales o entre nuestro modo de
consumir y el cambio climático. Por eso es necesario actualizar
periódicamente nuestra visión del planeta. Tal es uno de los objetivos
de la COP21.
En pocos años todo ha cambiado. Fin de la era industrial.
Informatización generalizada y mundialización de Internet. Conflictos
étnicos y religiosos. Terrorismo yihadista planetarizado. Migraciones
masivas. Nuevas pandemias. Efecto avasallador de la globalización
liberal. Crisis financiera global. Y toma de conciencia colectiva de los
peligros del cambio climático.
Tenemos ahora el sentimiento de hallarnos ante un mundo más
amenazante. Muchas de nuestras referencias anteriores se han quedado
obsoletas. Se han derrumbado nociones políticas y sociológicas que
habían estado vigentes durante dos siglos. Las herramientas
conceptuales que empleamos durante tanto tiempo para comprender y para
explicar la evolución de las cosas, se han vuelto de pronto inadecuadas,
desprovistas de eficacia para evaluar los cambios actuales.
La cuestión ecológica, durante tanto tiempo negada o
minimizada, ocupa ahora el centro de las preocupaciones de muchos
ciudadanos. Es el resultado del extenso e incansable trabajo de
alerta de organizaciones ecologistas basado en informes científicos. En
especial, la decidida acción de los fundadores de la ecología moderna,
agrupados en el Club de Roma, quienes –ya en 1970– publicaron un
resonante informe inaugural que despertó las conciencias del planeta.
Después apareció el decisivo “Informe Brundtland”, que
publicó en 1987 la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo
con el título de Nuestro futuro común. Ese informe introdujo la noción
de “desarrollo sostenible”, que habría de popularizarse tanto. Luego,
con la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, se
aceleró la toma de conciencia colectiva. En aquella ocasión se supo que
la población mundial crece a un ritmo sin precedentes: somos 7.500
millones, cifra que sólo se estabilizará, hacia 2050, en alrededor de
10.000 millones. Ahora bien, tal y como la COP21 lo mostrará, si
todo ser humano mantuviera el nivel de consumo de los terrícolas más
ricos, el planeta apenas podría satisfacer las necesidades de unos 600
millones de individuos, dado que los recursos no son inagotables.
En medio de una confusión entre crecimiento y desarrollo
prosigue la destrucción sistemática de la naturaleza, tanto en el Norte
como en el Sur. Se suceden los saqueos de todo tipo infligidos a los
suelos, al agua y a la atmósfera. Derroche energético, urbanización
galopante, deforestación tropical, contaminación de los acuíferos, de
los mares y de los ríos, reducción de la capa de ozono, lluvias ácidas…
Todo ello, que los dirigentes mundiales detallarán en esta COP21, pone
en peligro el futuro de la humanidad.
Estos datos parecen haber provocado un saludable impacto
colectivo en los últimos años. Nadie ignora ya que la acumulación de
gases de efecto invernadero podría provocar un aumento de 2 ºC a 4 ºC en
la temperatura media del planeta y una elevación de entre 20 y 150
centímetros del nivel de los océanos. El dióxido de carbono (CO2), principal gas causante del efecto invernadero, es responsable en un 65% del calentamiento global. Y, con el nuevo y masivo aporte de Estados-gigantes como China o la India, el CO2 se incrementa en unos 8.000 millones de toneladas cada año…
Tanto la amplitud como la duración futura de los aumentos
de temperatura dependerán de la cantidad de gases de efecto invernadero
que sigamos emitiendo, ya que las perturbaciones climáticas son más
pronunciadas a medida que la temperatura se eleva. Y esto va acompañado
de una creciente frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos
(temporales, diluvios, ciclones, canículas, sequías, desertificación),
así como de una progresiva alteración climática que se extiende por todo
el planeta. Si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero, los desastres podrían alcanzar una gravedad excepcional.
Las Conferencias internacionales sobre el Clima en Berlín,
Bali, Poznan, Copenhague, Río de Janeiro y Cochabamba subrayaron la idea
de que el mercado no está capacitado para dar respuestas a los riesgos globales que pesan sobre el medio ambiente. De ahora en adelante, el imperativo es proteger la biodiversidad, la variedad de la vida, mediante el desarrollo sostenible.
Los países ricos –y en especial Estados Unidos,
responsable de la mitad del gas carbónico emitido por los países
industriales–, están obligados a respetar los compromisos suscritos en
la primera Cumbre de la Tierra de Río, en 1992. Si bien la
Unión Europea se pronunció a favor de una reducción de los gases de
efecto invernadero, el Gobierno estadounidense (de George W. Bush) le
dio largas al asunto y se negó a ratificar el Protocolo de Kioto
–vigente desde febrero de 2005–, que obligó a los países
industrializados a reducir en un 5,2% las emisiones de CO2 hasta 2012, tomando como base los registros de 1990. El
presidente Barack Obama se comprometió a hacer de la cuestión ecológica
una de las principales líneas de acción de su Gobierno.
El vuelco de la opinión pública, espantada por la
multiplicación de catástrofes naturales, está impulsando a todos los
Gobiernos, incluso a los más reticentes, a apostar ahora por soluciones
energéticas alternativas. Más aún cuando, en la actualidad, el
agotamiento de los hidrocarburos parece inevitable y las naciones ricas,
por razones políticas y no ecológicas, querrían reducir su dependencia
energética con respecto a los grandes países petroleros.
Por lo tanto, el contexto favorece un cambio de
modelo energético que los industriales del Norte parecen haber percibido
y que, con la perspectiva de formidables beneficios, promete poner en
marcha un nuevo ciclo económico: la economía verde. ¿Saldrá ganando
el medio ambiente? No es seguro, dado que ya se anuncia la construcción
de cientos de nuevas centrales nucleares, que, si bien producen poco CO2, conllevan otros peligros no menos letales.
También la opción por los agrocombustibles, bien acogida al
principio, empieza a revelar efectos perversos. En principio, podrían
permitir mantener e incluso intensificar, con la conciencia tranquila,
el nefasto modelo de “todo automóvil” o “todo camión”, con el pretexto
de que los vehículos contaminarán menos. Además, provocarán una
especulación desenfrenada con productos alimentarios básicos, como el
azúcar o el maíz, utilizados para producir etanol. Tal y como lo
demostrarán los diversos conferenciantes de la COP21, cambiar de modelo
energético sin modificar el modelo económico significa correr el riesgo
de que sólo se desplacen los problemas ecológicos.
Pero ahora la opinión pública está atenta. Y desea disponer
de información fiable en todos los terrenos (económico, social,
político, cultural, ideológico, militar, ambiental, etc.) para entender
mejor la realidad –en muchos casos poco visible– de los cambios
mundiales en curso.
El reto de la COP21 es eliminar los obstáculos que
han impedido elaborar un acuerdo que logre el consenso general y que
evite un fracaso como el de la COP de Copenhague, en 2009, donde no se alcanzó un compromiso y que dejó un mal recuerdo y mucha frustración.
(Tomado de Le Monde Diplomatique)
Se expande el nazi-fascismo en Europa y en los EE.UU.
Sarkozy y los socialistas dejan a Le Pen sin ningún gobierno regional
El partido de Le Pen, que había ganado en seis de las trece circunscripciones, se queda sin gobernar ninguna región. Los conservadores de Sarkozy ganan en siete regiones, mientras que los socialistas, que renunciaron a su candidatura en varios lugares para evitar la victoria de la extrema derecha, conservar seis gobiernos regionales, según sondeos.
EFE - Público - Publicado: 13.12.2015 20:14
PARÍS.- El ultraderechista Frente
Nacional (FN) no logró el gobierno en ninguna región en la segunda
vuelta electoral celebrada hoy en Francia, según las estimaciones
provisionales publicadas por los medios. El partido que preside Marine Le Pen
había ganado en seis de las trece regiones en la primera ronda la
semana pasada y, tras esta segunda vuelta, se queda a cero. La victoria,
según estos sondeos, sería para los conservadores de Sarkozy, que ganan
en siete regiones, y los socialistas, que conservan seis. De esta
manera, la retirada de varias candidaturas socialistas ha servido para
frenar al Frente Nacional y evitar su llegada a los gobiernos
regionales.
La participación fue diez puntos superior a la registrada el domingo pasado y rondó el 60%. Los resultados son particularmente ajustados en la región de París, la más poblada y rica del país, y en Normandía, donde en ambos casos los institutos de sondeo dan una apurada victoria a la derecha. Además, los republicanos del expresidente Nicolas Sarkozy lograrían la victoria en Norte Pas-de-Calais Picardía, Provenza Alpes Costa Azul, Alsacia Champaña Árdenas Lorena, Auvernia Ródano Alpes y País del Loira.
Los socialistas del presidente, François Hollande, que hasta ahora controlaban todas las regiones menos una, conservan las regiones de Bretaña, Aquitania Limousin Poitou-Charentes, Languedoc Rosellón Pirineos Medios, Borgoña Franco Condado, Centro Valle del Loira y, aliados con los nacionalistas, Córcega.
De esta manera, el ultraderechista Frente Nacional, que había ganado en seis de las trece regiones en la primera vuelta el pasado domingo, no consiguió ningún triunfo en la segunda, según las estimaciones
La diputada ultraderechista Marion Maréchal Le Pen, otra de las opciones que barajaba el FN para conquistar una región, la de Provenza Alpes Costa Azul, se quedó a 7 puntos del también exministro conservador y alcalde de Niza, Christian Estrosi, que ganó con el 53,5% de los apoyos, de acuerdo con las estimaciones.
Tampoco conquistó la región de Alsacia Champaña Árdenas Lorena el número dos del FN, Florian Philippot, a diez puntos del conservador Philippe Ricert.
La participación fue diez puntos superior a la registrada el domingo pasado y rondó el 60%. Los resultados son particularmente ajustados en la región de París, la más poblada y rica del país, y en Normandía, donde en ambos casos los institutos de sondeo dan una apurada victoria a la derecha. Además, los republicanos del expresidente Nicolas Sarkozy lograrían la victoria en Norte Pas-de-Calais Picardía, Provenza Alpes Costa Azul, Alsacia Champaña Árdenas Lorena, Auvernia Ródano Alpes y País del Loira.
Los socialistas del presidente, François Hollande, que hasta ahora controlaban todas las regiones menos una, conservan las regiones de Bretaña, Aquitania Limousin Poitou-Charentes, Languedoc Rosellón Pirineos Medios, Borgoña Franco Condado, Centro Valle del Loira y, aliados con los nacionalistas, Córcega.
De esta manera, el ultraderechista Frente Nacional, que había ganado en seis de las trece regiones en la primera vuelta el pasado domingo, no consiguió ningún triunfo en la segunda, según las estimaciones
Retirada socialista surte efecto
Según una estimación difundida por la cadena de televisión BFM TV, basada en el recuento de las mesas que cerraron en primer lugar y de sondeos a pie de urna, Le Pen solo obtuvo el 42% de los sufragios en la región Norte Pas-de-Calais Picardie, apenas dos puntos más que en la primera vuelta. El exministro conservador Xavier Bertrand, que se apresuró a proclamar su victoria, se aprovechó de la retirada del candidato socialista y recogió el 57,7 % de los votos.La diputada ultraderechista Marion Maréchal Le Pen, otra de las opciones que barajaba el FN para conquistar una región, la de Provenza Alpes Costa Azul, se quedó a 7 puntos del también exministro conservador y alcalde de Niza, Christian Estrosi, que ganó con el 53,5% de los apoyos, de acuerdo con las estimaciones.
Tampoco conquistó la región de Alsacia Champaña Árdenas Lorena el número dos del FN, Florian Philippot, a diez puntos del conservador Philippe Ricert.
El Frente Nacional, derrotado al no obtener mayoría en ninguna región de Francia
Publicado: 13 dic 2015 19:21 GMT | Última actualización: 14 dic 2015 00:50 GMT - RT
Reuters / Pascal Rossignol
El partido de extrema derecha francés liderado por
Marine Le Pen, el Frente Nacional, ha sido derrotado al no conseguir la
victoria en ninguna región del país, de acuerdo con los resultados
oficiales de la segunda vuelta de las elecciones regionales.
Según informa el periódico 'Le Figaro', la ultraderecha de Le Pen habría perdido a Xavier Bertrand del partido del "Frente Republicano".De acuerdo con los datos oficiales del Ministerio del Interior (correspondientes al 91% del escrutinio) a nivel nacional la lista de los republicanos ha sido la más votada. Ha recibido el 40,5% de los apoyos, por delante del Partido Socialista, que obtiene el 28,5%. El Frente Nacional de Mary Le Pen se ha quedado en tercer lugar, con el 28,3% de los sufragios. Hace una semana, en la primera vuelta, fue la primera fuerza en 6 de las 13 regiones.
"En las próximas semanas en todo el país constituirán comités de Bleu Marine [una coalición política francesa de extrema derecha, de derecha y de partidos políticos de izquierda creado por Marine Le Pen]. Su objetivo es darles cabida a ustedes. ¡Únanse a ellos, nada nos puede parar!", se dirigió la política a sus partidarios tras conocer la derrota de su partido.
Le Pen también ha afirmado que la posición actual del Frente Nacional "ha servido para sacar a la luz la mentira en la que reposa el sistema político francés" y que su partido hará "una oposición constructiva y original".
Por su parte, la sobrina de la política, Marion Maréchal Le Pen, en quien también había depositado sus esperanzas el Frente Nacional, se quedó a 7 puntos del alcalde de Niza, Christian Estrosi.
Cabe señalar que, hace una semana, el Frente Nacional logró una victoria histórica al ganar en 6 de 13 regiones del país en la primera vuelta de las elecciones regionales.
El bloqueo a la ultraderecha de Le Pen alivia, pero no resuelve el problema
Poco importa ya el resultado final de esta segunda vuelta. Como afirmaba el primer ministro Valls al cierre de los colegios electorales: “Nada será como antes”. A un mes y un día de los atentados, el Frente Nacional de Marine Le Pen se ha hecho con una victoria simbólica que evidencia el malestar de una sociedad en pleno desencanto.
CRISTINA RIVAS - Público - Publicado: 13.12.2015 22:58
PARÍS.- El Frente Nacional no
consiguió ayer ninguna región de entre las que se situó a la cabeza en
la primera vuelta. El abstencionismo disminuyó incontestablemente ante
el sobresalto producido por los resultados del domingo pasado,
claramente favorables al partido ultraderechista liderado por Marine Le
Pen. Una vez más, ha funcionado el “todo excepto el FN”. ¿Hasta cuándo?
Poco importa ya el resultado final de esta segunda vuelta. Como afirmaba el primer ministro Valls al cierre de los colegios electorales: “Nada será como antes”. Cierto. A un mes y un día de los atentados que sembraron el terror en París, el Frente Nacional de Marine Le Pen se ha hecho con una victoria simbólica que evidencia el malestar de una sociedad en pleno desencanto.
Si el FN no está (todavía) a las puertas del Elíseo sí ha conseguido ganar batallas clave como por ejemplo la del lenguaje: Marine le Pen ha fijado en el debate público binomios que han pasado a formar parte del vocabulario común. Inmigración y delincuencia, islam y problema, fronteras y seguridad, mundialización y catástrofe.
Los partidos tradicionales, encarnados principalmente por el PS del presidente Hollande y la nueva organización de Sarkozy, Los Republicanos, respiran hoy aliviados. No es suficiente. Es hora de una verdadera toma de conciencia: ni unos ni otros han sabido idear programarios convincentes. Los unos y los otros se han concentrado en fabricar juicios morales y en el ataque o la crítica directa al Frente Nacional: el primer ministro Manuel Valls, por ejemplo, no ha cesado de alertar del “peligro” que puede suponer que el FN acceda al poder. De nuevo la narrativa del miedo.
Los partidos tradicionales, encarnados principalmente por el PS del presidente Hollande y la nueva organización de Sarkozy, Los Republicanos, respiran hoy aliviados.
Sin ir más lejos, el pasado viernes, el primer ministro galo advirtió en una emisora de radio que la extrema derecha podría conducir a Francia a una guerra civil. Cuestión de énfasis. Además, tanto Los Republicanos como el Partido Socialista se casan desde hace demasiado con ideas promovidas desde la extrema derecha al defender medidas como la privación de la nacionalidad francesa a ciudadanos con doble nacionalidad que “atenten a los intereses fundamentales de la nación”. (Hollande ante el Congreso reunido en Versalles, 15-11)
La política vira desacomplejadamente a la derecha en Francia, el país que acoge al mayor número de musulmanes de Europa y dónde, según los sondeos, crece la percepción de que hay demasiados inmigrantes ( según los últimos informes de la CNCDH - Comisión Nacional Consultiva de Derechos del Hombre).
Los indicadores de tolerancia bajan desde el 2009 en el país vecino. Investigadores como la politóloga Nonna Mayer encontraban ya entonces una lógica a esa dinámica en la política y de Nicolas Sarkozy, que creó bajo su mandato el controvertido “ministerio de la inmigración, de la integración y de la identidad nacional”. Nonna Mayer señala también al silencio de la izquierda como parte responsable de un clima general de incertidumbre que deriva hacia el etnocentrismo, el antisemitismo y la islamofobia.
. La violencia terrorista justificó a ojos de los dirigentes de la ultraderecha un discurso mucho más agresivo sobre la inmigración.
De hecho, la campaña electoral para estas regionales llegó precedida de una especie de culebrón que captó durante semanas la atención de los media y que ponía punto final a esa estrategia de “dédiabolisation” , por emplear el término utilizado en el Hexágono. El desencadenante: una enésima provocación de Jean Marie Le Pen, esta vez elogiando la figura del mariscal Petain. Marine Le Pen inició ahí un proceso que terminó con la expulsión definitiva de su padre del Frente Nacional. El conflicto familiar sirvió a la actual presidenta frontista para sellar la supuesta mutación de la que ella es líder absoluto.
Y llegaron los atentados como regalo electoral. La violencia terrorista justificó a ojos de los dirigentes de la ultraderecha un discurso mucho más agresivo sobre la inmigración. En cierta manera, el discurso quedaba avalado por los hechos. A partir del 13 de noviembre, la campaña del Frente Nacional deja al margen las cuestiones económicas y se centra en la cuestión de las fronteras, apelando al patriotismo.
Si la reacción no es rápida y clara, el voto de ruptura o de cólera puede convertirse en voto de adhesión, sobre todo entre los más desfavorecidos. Los comicios por la presidencia de la República están por llegar y el eterno juego del bloqueo al Frente Nacional por el voto útil puede no durar para siempre.
*(Eslogan del FN: “ola azul “Marine”, juego de palabras que mezcla el nombre de la presidenta y el color corporativo del partido)
Poco importa ya el resultado final de esta segunda vuelta. Como afirmaba el primer ministro Valls al cierre de los colegios electorales: “Nada será como antes”. Cierto. A un mes y un día de los atentados que sembraron el terror en París, el Frente Nacional de Marine Le Pen se ha hecho con una victoria simbólica que evidencia el malestar de una sociedad en pleno desencanto.
Si el FN no está (todavía) a las puertas del Elíseo sí ha conseguido ganar batallas clave como por ejemplo la del lenguaje: Marine le Pen ha fijado en el debate público binomios que han pasado a formar parte del vocabulario común. Inmigración y delincuencia, islam y problema, fronteras y seguridad, mundialización y catástrofe.
Alivio entre las fuerzas políticas tradicionales
Una conjunción de factores –crisis económica global, paro, flujos migratorios jamás vistos, sensación de inseguridad… - se han alineado a favor de una “vague bleu Marine”* que se expande ante el pasmo de unos competidores políticos desprovistos de estrategia clara.Los partidos tradicionales, encarnados principalmente por el PS del presidente Hollande y la nueva organización de Sarkozy, Los Republicanos, respiran hoy aliviados. No es suficiente. Es hora de una verdadera toma de conciencia: ni unos ni otros han sabido idear programarios convincentes. Los unos y los otros se han concentrado en fabricar juicios morales y en el ataque o la crítica directa al Frente Nacional: el primer ministro Manuel Valls, por ejemplo, no ha cesado de alertar del “peligro” que puede suponer que el FN acceda al poder. De nuevo la narrativa del miedo.
Los partidos tradicionales, encarnados principalmente por el PS del presidente Hollande y la nueva organización de Sarkozy, Los Republicanos, respiran hoy aliviados.
Sin ir más lejos, el pasado viernes, el primer ministro galo advirtió en una emisora de radio que la extrema derecha podría conducir a Francia a una guerra civil. Cuestión de énfasis. Además, tanto Los Republicanos como el Partido Socialista se casan desde hace demasiado con ideas promovidas desde la extrema derecha al defender medidas como la privación de la nacionalidad francesa a ciudadanos con doble nacionalidad que “atenten a los intereses fundamentales de la nación”. (Hollande ante el Congreso reunido en Versalles, 15-11)
La política vira desacomplejadamente a la derecha en Francia, el país que acoge al mayor número de musulmanes de Europa y dónde, según los sondeos, crece la percepción de que hay demasiados inmigrantes ( según los últimos informes de la CNCDH - Comisión Nacional Consultiva de Derechos del Hombre).
Los indicadores de tolerancia bajan desde el 2009 en el país vecino. Investigadores como la politóloga Nonna Mayer encontraban ya entonces una lógica a esa dinámica en la política y de Nicolas Sarkozy, que creó bajo su mandato el controvertido “ministerio de la inmigración, de la integración y de la identidad nacional”. Nonna Mayer señala también al silencio de la izquierda como parte responsable de un clima general de incertidumbre que deriva hacia el etnocentrismo, el antisemitismo y la islamofobia.
El FN de Marine Le Pen
Desde su llegada a la presidencia del partido, en enero de 2011, Marine Le Pen ha hecho esfuerzos por moderar el discurso de su padre y fundador del partido, Jean Marie Le Pen: nuevo liderazgo, nuevo partido. Se trataba de mostrar que ella no es ni racista, ni xenófoba, ni antisemita. Al menos, “no tanto” como su predecesor. Esos esfuerzos -para algunos puro teatro- de esta abogada de 47 años se remontan a 2005. Entonces en calidad de vicepresidenta, Le Pen se enfrentó ya a su padre, quien afirmaba que “la ocupación alemana no había resultado tan inhumana”.. La violencia terrorista justificó a ojos de los dirigentes de la ultraderecha un discurso mucho más agresivo sobre la inmigración.
De hecho, la campaña electoral para estas regionales llegó precedida de una especie de culebrón que captó durante semanas la atención de los media y que ponía punto final a esa estrategia de “dédiabolisation” , por emplear el término utilizado en el Hexágono. El desencadenante: una enésima provocación de Jean Marie Le Pen, esta vez elogiando la figura del mariscal Petain. Marine Le Pen inició ahí un proceso que terminó con la expulsión definitiva de su padre del Frente Nacional. El conflicto familiar sirvió a la actual presidenta frontista para sellar la supuesta mutación de la que ella es líder absoluto.
Y llegaron los atentados como regalo electoral. La violencia terrorista justificó a ojos de los dirigentes de la ultraderecha un discurso mucho más agresivo sobre la inmigración. En cierta manera, el discurso quedaba avalado por los hechos. A partir del 13 de noviembre, la campaña del Frente Nacional deja al margen las cuestiones económicas y se centra en la cuestión de las fronteras, apelando al patriotismo.
¿Soufflé o progresión constante?
Esa es la cuestión. A pesar de la derrota de Marine Le Pen, ningún problema político queda resuelto en Francia. Habrá que ver cómo se canaliza esa toma de conciencia que exhibían anoche tanto los líderes de la derecha como los de la izquierda: a partir de ya deben ponerse en marcha los motores de una auténtica renovación que satisfaga a un electorado que todavía se moviliza contra el peor de los escenarios.Si la reacción no es rápida y clara, el voto de ruptura o de cólera puede convertirse en voto de adhesión, sobre todo entre los más desfavorecidos. Los comicios por la presidencia de la República están por llegar y el eterno juego del bloqueo al Frente Nacional por el voto útil puede no durar para siempre.
*(Eslogan del FN: “ola azul “Marine”, juego de palabras que mezcla el nombre de la presidenta y el color corporativo del partido)
Le Pen: "Hemos sacado a la luz la mentira del sistema político francés"
La líder del Frente Nacional no reconoce explícitamente la derrota de todos sus candidatos y celebra haber triplicado el número de consejeros regionales con respecto a 2010. Tanto Valls como Sarkozy advierten de que no se puede olvidar la advertencia que supuso la victoria de Le Pen en seis distritos en la primera vuelta.
EFE - Público - Publicado: 13.12.2015 20:49
PARÍS.- La presidenta del Frente
Nacional, Marine Le Pen, que no logró conquistar región alguna en la
segunda vuelta de los comicios locales de este domingo en Francia,
aseguró que su avance electoral "ha servido para sacar a la luz la mentira en la que reposa el sistema político francés".
Sin reconocer explícitamente la derrota de todos sus candidatos, incluida ella misma, que auguran las estimaciones, Le Pen se dirigió a sus militantes con un mensaje triunfalista porque su formación, dijo, triplica el número de consejeros regionales con respecto a 2010.
"La movilización que ha habido hoy no debe hacer olvidar la advertencia a todos los responsables políticos en la primera vuelta", aseguró Sarkozy ante sus militantes, a quienes dijo que es pronto para conocer cuántas regiones conquistará su partido. Sarkozy hizo un llamamiento a la unidad de la derecha y a mantener la línea de "rechazar todo compromiso con los partidos extremos", en referencia al FN.
Sin reconocer explícitamente la derrota de todos sus candidatos, incluida ella misma, que auguran las estimaciones, Le Pen se dirigió a sus militantes con un mensaje triunfalista porque su formación, dijo, triplica el número de consejeros regionales con respecto a 2010.
Sarkozy: "No podemos olvidar la advertencia de la primera vuelta"
El líder de la oposición conservadora de Francia, el expresidente Nicolas Sarkozy, aseguró hoy que la derrota del Frente Nacional (FN) en la segunda vuelta de las elecciones regionales "no debe hacer olvidar la advertencia de la primera", cuando los ultraderechistas fueron el partido más votado."La movilización que ha habido hoy no debe hacer olvidar la advertencia a todos los responsables políticos en la primera vuelta", aseguró Sarkozy ante sus militantes, a quienes dijo que es pronto para conocer cuántas regiones conquistará su partido. Sarkozy hizo un llamamiento a la unidad de la derecha y a mantener la línea de "rechazar todo compromiso con los partidos extremos", en referencia al FN.
Valls advierte de que no se ha eliminado aún "el peligro del FN"
El primer ministro francés, Manuel Valls, evitó hoy cualquier triunfalismo al término de la segunda vuelta de las elecciones regionales francesas y señaló que "el peligro de la extrema derecha no se ha eliminado". Según las primeras estimaciones, el ultraderechista Frente Nacional (FN) no habría logrado región alguna en los comicios, mientras que los Republicanos del expresidente francés Nicolas Sarkozy conquistarían entre 5 y 9 de las 13 regiones y los socialistas del actual jefe del Estado, François Hollande, se quedarían con entre 3 y 6.Francia: abstención superaría 40 puntos en segunda vuelta electoral
13 diciembre 2015
|CUBADEBATE
La abstención en la segunda vuelta de las elecciones regionales en Francia, que se celebra hoy, superaría el 40 por ciento, según los estimados realizados por varios institutos especializados en sondeos.
El indicador se ubicaría entre 41 y 42,5 por ciento, desde 50,09 de la primera vuelta, calcularon.
En las regionales de 2010, la tasa de abstención fue 53,67 por ciento en el primer turno y 48,79 en el segundo.
Unos 44 millones de franceses están llamados a votar para elegir a los nuevos consejos de las 13 regiones en las que quedará dividido el país desde el 1 de enero de 2016, desde las 22 actuales, debido a la reforma territorial aprobada hace un año.
Los gobiernos de las nuevas demarcaciones supervisarán principalmente temas educativos y de transporte, a partir de presupuestos elaborados con impuestos propios y con desembolsos del Gobierno central. También serán los encargados de decidir la asignación de ayudas directas a las empresas.
Según el Ejecutivo, de tal forma se agilizará la gestión pública y se hará menos costosa, a partir de un ahorro de unos 10 mil millones de euros durante los próximos años.
Los centros de votación permanecerán abiertos hasta las 18:00, hora local, en la mayoría de las ciudades y en algunas hasta las 19:00. En las grandes metrópolis cerrarán sus puertas a las 20:00, hora local.
La seguridad fue reforzada este domingo sobre todo en París. Las medidas se adoptaron principalmente en los puntos de votación, donde la presencia de efectivos resulta mayor.
El ambiente marcado por los atentados perpetrados hace un mes en esta capital, el desempleo persistentemente elevado y el hecho de que estos comicios son los últimos a nivel nacional antes de las presidenciales de 2017, pueden estar entre los elementos que definirán la decisión de los votantes.
Primer ministro francés afirma que la ultraderecha
podría llevar a una guerra civil
11 diciembre 2015
|CUBADEBATE
Manuel Valls arremetió contra la derecha. Foto: Reuters
En el último día de campaña para la segunda
vuelta de las elecciones regionales en Francia, el Primer Ministro,
Manuel Valls, afirmó que la opción de la ultraderecha puede llevar a una
guerra civil porque preconiza la división.En una entrevista concedida a la emisora radial France Inter, Valls dijo que el programa del Frente Nacional (FN) es una estafa a la gente.
A los franceses que optan por esa opción, yo los respecto porque cuando hay un voto de cólera hay que escucharlo, pero ellos votan por un partido antisemita, racista, que no ama la República, apuntó Valls.
Asimismo, dijo que no admite la comparación entre la propuesta del gobierno francés de retirar la nacionalidad a los islámicos radicalizados y las “declaraciones estigmatizantes” sobre los musulmanes del precandidato republicano a las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, Donald Trump, o la ultraderecha gala.
El FN lideró el domingo pasado la primera ronda de los comicios al obtener el 28 por ciento de los votos, acorde con las cifras divulgadas por el Ministerio del Interior.
Los Republicanos y su alianza con Unión de Demócratas e Independientes acaparó el 27 por ciento de los sufragios, al tiempo que el gubernamental Partido Socialista quedó en tercera posición con 23,5 por ciento.
La formación Europa Ecología los Verdes logró 6,50 puntos y el Frente de Izquierdas 4,10. La abstención estuvo en torno al 49 por ciento.
A la próxima vuelta pueden presentarse todos los partidos que obtuvieron al menos diez por ciento de los sufragios en la inicial.
Algunas voces abogan por la creación de Frentes Republicanos en cada región, es decir, la fusión de las listas de la llamada izquierda en este país y la derecha con el fin de impedir la victoria del Frente.
Sin embargo, Nicolás Sarkozy, líder de Los Republicanos, se mostró reacio a esa opción.
El presidente francés, François Hollande, subrayó que esas elecciones, las últimas a nivel nacional antes de las presidenciales de 2017, resultan de mucha importancia porque las regiones tienen grandes competencias para preparar el futuro en apartados como transporte, ecología, educación, formación profesional y economía.
(Con información de Prensa Latina)
El fantasma de Marine Le Pen domina las elecciones regionales francesas
El Frente Nacional está presente por primera vez en todo el territorio en la segunda vuelta de los comicios. Mientras, Francois Hollande espera que no se cumpla el desastre anunciado.
EFE/LUIS MIGUEL PASCUAL - Público - Publicado: 12.12.2015 13:36
PARÍS.- El fantasma del Frente
Nacional (FN) francés, que por vez primera está presente en todo el
territorio en la segunda vuelta de unos comicios regionales, domina las
elecciones de este domingo, en las que la izquierda del presidente galo,
François Hollande, espera escapar al desastre anunciado.
En cabeza en 6 de las 13 regiones en la primera vuelta, el partido que dirige Marine Le Pen aspira a conquistar alguna región y escapar así de su limitación histórica, la de superar el 50% de los votos en una segunda ronda. Así sucedió en las departamentales del año pasado, cuando tras ser el partido más votado en la primera vuelta no lograron ninguna circunscripción.
Su fuerte irrupción desde 2012, de la mano de la hija del fundador del partido, les hace aspirar a lograr al menos un triunfo, lo que colocaría en sus manos el control del mayor presupuesto que nunca han gestionado. Ese éxito sería, además, el mejor trampolín para que Marine afronte con opciones los siguientes comicios que tendrá Francia, las presidenciales de 2017, su auténtico objetivo.
Con dos diputados y dos senadores, una decena de municipios y 22 eurodiputados, el FN logró el pasado domingo ser, por tercera vez, el partido más votado de Francia con algo más de 6 millones de sufragios, el 27,63%.
Los sondeos indican que el FN tocó techo en la primera vuelta, por lo que tiene poco margen de mejora en la segunda. Todo lo contrario que los socialistas, que tras el modesto 24% conseguido el domingo, pueden beneficiarse de los apoyos de los electores ecologistas o neocomunistas, eliminados para la segunda.
En cuanto a la derecha moderada dirigida por el expresidente Nicolas Sarkozy, los sondeos tampoco le otorgan un gran espacio de progresión a su 27,25%, puesto que ya acudió fusionada en la primera vuelta con los centristas.
Los sondeos auguran también una mayor participación, del 49,5% al 53%, lo que convierte en imprevisibles los resultados en aquellas regiones donde más ajustados aparecen los sondeos.
Es el caso de las dos principales presas que persigue el FN, la del Norte Pas-de-Calais Picardie, donde Marine Le Pen superó el 40% de los votos el pasado domingo y donde los socialistas, terceros, retiraron a su candidato y piden el voto para el conservador Xavier Bertrand, que obtuvo un cuarto de los sufragios.
Y la de Provenza Alpes Costa Azul, el tradicional feudo de la extrema derecha francesa, donde Marion Maréchal Le Pen recogió el testigo de su abuelo y fundador del partido y con un 40,6% de los sufragios en la primera vuelta aspira a vencer, tras la retirada de los socialistas, a su único rival, el derechista Christian Estrosi, que tuvo el 26,5%.
Pero los ultraderechistas mantienen también aspiraciones en Alsacia Champaña Árdenas Lorena, de la mano del número 2 del FN, Florian Philippot (36%), después de que el candidato socialista (16%) desobedeciera al partido y se mantuviera en la carrera, lo que puede restar apoyos a su rival conservador Philippe Richert (26%).
El mismo efecto divisor entre sus rivales espera el FN que beneficie en Borgoña Franco Condado a su candidata Sophie Montel (31,5% en la primera vuelta), frente al conservador François Sauvadet (24%) y a la socialista Marie-Guite Dufay (23%).
En cuanto a los socialistas, que controlaban todas las regiones menos una, pueden limitar el fracaso que hace solo unas semanas les auguraban los sondeos. Tienen casi seguro el triunfo en Bretaña, de la mano del popular ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, y en Aquitania Limousin Poitou-Charentes, con el saliente Alain Rousset, además de Córcega con sus aliados.
Pero aspiran también a conquistar otras siete regiones, Languedoc Rosellón Pirineos Medios, Auvernia Ródano Alpes, Centro Valle del Loira, País del Loira, Normandía, Borgoña Franco Condado y, sobre todo, la región de París, donde el duelo se anuncia ajustado entre el presidente de la Asamblea Nacional, el socialista Claude Bartolone, y la exministra conservadora Valérie Pécresse.
La derecha moderada, que buscaba asestar un nuevo golpe electoral a Hollande, quiere que los socialistas no salven la cara con el simbólico triunfo en París y sumando más regiones que sus rivales.
En el telón de fondo está, a año y medio de las presidenciales, la credibilidad de Sarkozy para dirigir la oposición a Hollande, ante el irresistible ascenso del FN.
En cabeza en 6 de las 13 regiones en la primera vuelta, el partido que dirige Marine Le Pen aspira a conquistar alguna región y escapar así de su limitación histórica, la de superar el 50% de los votos en una segunda ronda. Así sucedió en las departamentales del año pasado, cuando tras ser el partido más votado en la primera vuelta no lograron ninguna circunscripción.
Su fuerte irrupción desde 2012, de la mano de la hija del fundador del partido, les hace aspirar a lograr al menos un triunfo, lo que colocaría en sus manos el control del mayor presupuesto que nunca han gestionado. Ese éxito sería, además, el mejor trampolín para que Marine afronte con opciones los siguientes comicios que tendrá Francia, las presidenciales de 2017, su auténtico objetivo.
Con dos diputados y dos senadores, una decena de municipios y 22 eurodiputados, el FN logró el pasado domingo ser, por tercera vez, el partido más votado de Francia con algo más de 6 millones de sufragios, el 27,63%.
Los sondeos indican que el FN tocó techo en la primera vuelta, por lo que tiene poco margen de mejora en la segunda. Todo lo contrario que los socialistas, que tras el modesto 24% conseguido el domingo, pueden beneficiarse de los apoyos de los electores ecologistas o neocomunistas, eliminados para la segunda.
En cuanto a la derecha moderada dirigida por el expresidente Nicolas Sarkozy, los sondeos tampoco le otorgan un gran espacio de progresión a su 27,25%, puesto que ya acudió fusionada en la primera vuelta con los centristas.
Los sondeos auguran también una mayor participación, del 49,5% al 53%, lo que convierte en imprevisibles los resultados en aquellas regiones donde más ajustados aparecen los sondeos.
Es el caso de las dos principales presas que persigue el FN, la del Norte Pas-de-Calais Picardie, donde Marine Le Pen superó el 40% de los votos el pasado domingo y donde los socialistas, terceros, retiraron a su candidato y piden el voto para el conservador Xavier Bertrand, que obtuvo un cuarto de los sufragios.
Y la de Provenza Alpes Costa Azul, el tradicional feudo de la extrema derecha francesa, donde Marion Maréchal Le Pen recogió el testigo de su abuelo y fundador del partido y con un 40,6% de los sufragios en la primera vuelta aspira a vencer, tras la retirada de los socialistas, a su único rival, el derechista Christian Estrosi, que tuvo el 26,5%.
Pero los ultraderechistas mantienen también aspiraciones en Alsacia Champaña Árdenas Lorena, de la mano del número 2 del FN, Florian Philippot (36%), después de que el candidato socialista (16%) desobedeciera al partido y se mantuviera en la carrera, lo que puede restar apoyos a su rival conservador Philippe Richert (26%).
El mismo efecto divisor entre sus rivales espera el FN que beneficie en Borgoña Franco Condado a su candidata Sophie Montel (31,5% en la primera vuelta), frente al conservador François Sauvadet (24%) y a la socialista Marie-Guite Dufay (23%).
En cuanto a los socialistas, que controlaban todas las regiones menos una, pueden limitar el fracaso que hace solo unas semanas les auguraban los sondeos. Tienen casi seguro el triunfo en Bretaña, de la mano del popular ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, y en Aquitania Limousin Poitou-Charentes, con el saliente Alain Rousset, además de Córcega con sus aliados.
Pero aspiran también a conquistar otras siete regiones, Languedoc Rosellón Pirineos Medios, Auvernia Ródano Alpes, Centro Valle del Loira, País del Loira, Normandía, Borgoña Franco Condado y, sobre todo, la región de París, donde el duelo se anuncia ajustado entre el presidente de la Asamblea Nacional, el socialista Claude Bartolone, y la exministra conservadora Valérie Pécresse.
La derecha moderada, que buscaba asestar un nuevo golpe electoral a Hollande, quiere que los socialistas no salven la cara con el simbólico triunfo en París y sumando más regiones que sus rivales.
En el telón de fondo está, a año y medio de las presidenciales, la credibilidad de Sarkozy para dirigir la oposición a Hollande, ante el irresistible ascenso del FN.
AVISO A LOS RECEPTORES:
Si tiene dificultades en la recepción del envío del Boletín a través del Correo puede ir al Blog:
http://noticiasuruguayas. blogspot.com/
Más de 800.000 solicitudes de asilo sin resolver en la Unión Europea
Por Periódico DiagonalKaos en la Red - Publicado en: 10 diciembre, 2015
El número de personas que piden por primera vez ser acogidas en la
Unión se duplica respecto al pasado trimestre, según datos de Eurostat.
net/28647-mas-800000- solicitudes-asilo-sin- resolver-la-ue.html
La Unión Europea bate records de solicitudes de asilo pendientes. Los últimos datos recogidos por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) indican que a finales de septiembre más de 808.000 personas no habían recibido respuesta a su solicitud de asilo, una cifra que se duplica con respecto al mismo mes del año pasado.
Alemania, con 366.000, es, de largo, el
país con un mayor número de solicitudes pendientes, un 45% del total,
seguida de Hungría, con 107.500 (el 13%) y Suecia, con 85.700 (el 11%).
La cifras contrastan con el reparto de refugiados
que los ministros de Interior de la Unión aprobaron en septiembre, que
implicaba que los países miembros acogerían a 120.000 personas, a las
que había que sumar 40.000 más, según el primer acuerdo adoptado el
pasado mayo. Se trata de un acuerdo de mínimos que
queda muy lejos de las cifras reales de refugiados que huyen de la
guerra en países como Siria o Irak y buscan refugio en Europa.
Además, Hungría, gobernada por el
populista Viktor Orban y unos de los cuatro Estados que votaron en
contra de las cuotas de refugiados en septiembre –junto a la República
Checa, Rumanía y Eslovaquia– ha anunciado que recurrirá el reparto de refugiados
ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El país del este es
uno de los mayores detractores de las cuotas de refugiados y llegó
incluso a desplegar una ‘valla antirrefugiados’ en su frontera con
Serbia y Croacia.
Demandantes en aumento
En el tercer trimestre de 2015, 413.800
personas solicitaron por primera vez asilo en un país de la UE, según
Eurostat, casi el doble que en el trimestre anterior. Por nacionalidad, el número de sirios e iraquíes se ha triplicado, siendo 138.000 y 44.500, respectivamente. Asimismo, el número de afganos se ha duplicado, llegando a 56.500.
En lo que se refiere al país de petición, Alemania e Hungría son los Estados que más solicitudes han registrado,
con 108.000 demandas en ambos casos, seguidos de Suecia (42.500
solicitudes, el 10% del total) e Italia (28.400, el 7%). Destaca el
importante aumento de peticiones que ha tenido Finlandia, que del
segundo al tercer trimestre ha registrado un 842% más, así como los
aumentos de Hungría, Bégica y Luxemburgo, de en torno al 200%.
Por último, el estudio de Eurostat
apunta que, comparando la población del país de acogida con el número de
solicitantes de asilo por primera vez, Hungria registra la tasa más alta, con 10.974 personas por millón de habitantes, seguida de Suecia (4.362), Austria (3.215) y Alemania 1.334).
Siria, principal país de origen
Los estragos de la guerra en Siria
han hecho que los ciudadanos con esta nacionalidad sean el grupo más
numeroso de demandantes de asilo. Un 33% del total de las personas que
lo solicitan por primera vez proviene del país del Levante árabe. En
total son 137.900 personas, dos tercios de las cuales solicitaron
refugio en Hungría y Alemania.
IMAGEN DE PORTADA: OLMO CALVO
https://www.diagonalperiodico.Policía dispersa con cañones de agua y gases lacrimógenos
manifestación neonazi en Alemania (FOTOS)
Publicado: 12 dic 2015 15:22 GMT | Última actualización: 13 dic 2015 02:43 GMT- RT
Reuters / Hannibal Hanschke
Las fuerzas de seguridad alemanas han dispersado
con cañones de agua y gases lacrimógenos una manifestación neonazi en la
ciudad de Leipzig.
#Germany: #Antifa set barricades against Nazi march in #Leipzig. Many injured by police repression. #le1212
Los
neonazis arrojaron piedras, botellas y petardos a las fuerzas de
seguridad, que respondieron con fuerza para dispersar a los
manifestantes, informan medios locales.Los enfrentamientos han dejado varias personas heridas y detenidos. La manifestación reunió al menos a un millar de personas.
"Hay un ambiente amenazante y un gran potencial para la violencia" en la ciudad, señaló la Policía local, que añadió también que los manifestantes han levantado barricadas, prendido fuego a contenedores de basura y causado considerables daños materiales.
Leipzig Connewitz in Fire, several street blockades burn, police shoots water cannon trucks mixed w/ teargas #le1212
La manifestación, que fue convocada a través de las redes sociales, exigía cambios políticos tanto dentro de Alemania como en la Unión Europea.
Elecciones del 2016 en EEUU: El temor a las cartas de triunfo de Trump
Por:
Ramón Sánchez-Parodi Montoto
12 diciembre 2015
|CUBADEBATE
Inmigrantes en EEUU protestan contra la campaña de Donald Trump. Foto: The Atlantic
El martes 15 de diciembre se celebrará en Las Vegas, Nevada, con el
patrocinio de la CNN, el último de los seis debates programados para
este año entre los principales aspirantes presidenciales republicanos.
Más que una controversia entre aspirantes, será una prueba sobre la
capacidad de Donald Trump
de mantenerse como puntero en la contienda, a contrapelo de las
públicas manifestaciones informales de desagrado del “establishment”
republicano según se hace más concreta la posibilidad de que el magnate
convertido en político pueda alzarse con la nominación presidencial del
Partido Republicano.El punto de mayor atención en el debate será la polémica suscitada por las declaraciones de Donald Trump el pasado 7 de diciembre, a raíz de los atentados en Paris el 13 de noviembre y en San Bernardino, California el 2 de diciembre, pidiendo “un cierre completo y total de la entrada de musulmanes a los Estados Unidos hasta que los representativos de nuestro país puedan entender lo que está pasando”, alegando que “hay un gran odio hacia los americanos entre grandes segmentos de la población musulmana” y concluyendo que “nuestro país no puede ser víctima de horrendos ataques por gente que solo cree en la Yihad y no tiene ningún sentido o respeto hacia la vida humana”.
Estas declaraciones fueron criticadas, con mayor o menor énfasis, por la generalidad de los líderes políticos republicanos. Al día siguiente de las declaraciones de Trump, el presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Paul Ryan, la personalidad de mayor jerarquía nacional en el Partido Republicano, declaró que apartándose de la costumbre de no comentar sobre la elección presidencial, en este caso haría una excepción: “Lo que se propuso ayer: No es conservadurismo. No es lo que defiende nuestro país y, más importante aún, no es lo que nuestro país defiende”.
Otros aspirantes republicanos: Carson, Cruz, Rubio, Bush, Kasich Christie y Gilmore, también emitieron críticas a lo propuesto por Trump, como lo hicieron los presidentes de los Comités Republicanos de los estados de Iowa, New Hampshire, South Carolina (los tres primeros en celebrar comicios primarios). Asesores de Marco Rubio y de Jeb Bush emitieron tweets en los que calificaron como “fascista” la propuesta de Trump. Sin embargo, Trump no ha cedido ni un ápice en sus posiciones, tal como acostumbra hacer ante otros episodios similares.
Según una encuesta del 9 de diciembre de Bloomberg Politics, las dos terceras partes de los afiliados republicanos están de acuerdo con lo declarado por Trump, quien contra todos los pronósticos, sigue manteniéndose como puntero en la pugna electoral. El promedio computado el 19 de diciembre por Real Clear Politics de las encuestas de las cinco principales organizaciones sobre la nominación republicana, situaba a Trump con un 30,4%, seguido de Cruz con 15,6% y Carson con el 13,6%. Los otros once candidatos se repartían los escasos 40% restantes, encabezados por Marco Rubio, también con el 13,6%, mientras que ninguno de los otros superaba el 3,6%.
Estas cifras revelan el dilema para el Partido Republicano. Trump, Cruz y Carson son el grupo de “forasteros” (“ousiders”, según el vernáculo político electoral en los estados Unidos; es decir, personas que no forman parte del liderazgo y las estructuras partidistas oficiales). Entre los tres cuentan con el apoyo del 59,6% de los encuestados que votarán en las primarias republicanas, lo que equivale a decir que una amplia mayoría son contrarios a la representación oficial de dicho partido.
Hay que tomar en cuenta que el 89% de afiliados (9 de cada 10) al Partido Republicano se identifican como “blancos” y que a la vez en esas filas hay diferentes tendencias y por eso no todos apoyan a Trump y hay un 29,2% de apoyo a Carson y Trump que provienen de tendencias distintas a las que apoyan a Trump.
A Trump lo apoya principalmente una base de fervientes seguidores en la población blanca de las pequeñas y medianas ciudades, trabajadores directos o dueños de pequeñas y medianas empresas, quienes lo admiran por sus éxitos empresariales y su habilidad para obtener ganancias, considerándolo idóneo para sacar al país de lo que perciben como un estancamiento causado por la incapacidad de los políticos profesionales.
El discurso electoral de Trump de corte demagógico, populista y fascistoide, punteado de ataques y manifestaciones peyorativas hacia los inmigrantes, los latinos y las mujeres, hace difícil que consiga ampliar en esos sectores su base de apoyo. Tampoco le será viable granjearse más apoyo dentro de las filas blancas republicanas, dividas en diferentes tendencias conservadoras, muchas veces con intereses y enfoques políticos e ideológicos contrarios a las posiciones asumidas por Trump.
De ahí que las encuestas muestran reiteradamente que Trump tiene un tope de apoyo que no rebasa el 40% de las intenciones de voto republicanas. El senador John McCain, candidato presidencial republicano en el 23008 y que fue derrotado por Obama, ha expresado el temor de que Trump lleve al Partido Republicano a una rotunda derrota similar a la sufrida por Barry Goldwater ante Lyndon B. Johnson en 1964.
Los medios de prensa estadounidense han estado comentando desde septiembre pasado, cuando fue evidente que la candidatura de Trump no iba a disolverse espontáneamente por sus declaraciones bombásticas y rimbombantes, que numerosas personalidades e instituciones políticas y de donantes republicanos han estado co0nsiderando lanzar una campaña para “sacar del juego” a Trump, pero nunca se ha decidido emprender esa línea de acción por temor a que sean infectivas o provoquen represalias y ataques por parte de Trump, como acostumbra a hacer en esos casos.
Por el momento, han preferido esperar al ”suicidio” político de Trump y evitar que se le ocurras lanzar su aspiración por una tercera fuerza política, como ha amenazado en varias ocasiones. Otra opción es impedir que Trump llegue a la Convención Nacional Republicana con la mitad más uno de los delegados comprometidos a su favor y dar allí la pelea para impedir la nominación de Trump como candidato presidencial del Partido Republicano.
Pese a declaraciones xenófobas,
Trump sigue como líder republicano en encuestas
12 diciembre 2015
|CUBADEBATE
Donald
Trump se mantiene como líder de los precandidatos republicano con 23
puntos de ventaja sobre Carson. Foto: Tomada de abcnews.go.com
Donald Trump
mantuvo su ventaja entre los precandidatos republicanos a la Casa
Blanca tras su petición a prohibir la entrada de musulmanes a Estados
Unidos, según un sondeo de Reuters/Ipsos, la primera encuesta a nivel nacional realizada tras las declaraciones del empresario.El estudio muestra que Trump lidera el grupo de aspirantes a la nominación del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2016, con un 35 por ciento de apoyo entre los votantes afiliados a ese partido. El porcentaje es el mismo que tenía antes del lunes, cuando declaró que se debía prohibir el ingreso a Estados Unidos de inmigrantes, estudiantes y otros viajeros de religión musulmana.
La mayoría de los votantes republicanos señaló que no les preocupaban sus declaraciones, aunque muchos dijeron que las declaraciones de Trump podrían afectar sus posibilidades de llegar a la presidencia.
Un 29 por ciento de los republicanos, cuyos votos elegirán al nominado del partido para la elección de noviembre de 2016, dijo que consideraban ofensivas las palabras del millonario, contra un 64 por ciento que no opinó así.
El médico Ben Carson se ubica en la segunda posición entre los republicanos, con un 12 por ciento de las preferencias, mientras que el senador Ted Cruz y el ex gobernador de Florida Jeb Bush quedan empatados con un 10 por ciento.
(Con información de Reuters)
La trampa de Trump
por Jorge Durand
La Jornada
La campaña presidencial en Estados Unidos ha puesto de manifiesto las profundas contradicciones de la sociedad en ese país y del Partido Republicano. Aunque parezca mentira, la derecha o los conservadores están más divididos que la izquierda, que los liberales.
socialismo democrático, frente al continuismo o neoliberalismo de la propuesta de Hillary Clinton.
La pregunta que muchos se hacen es si Donald Trump está destruyendo al Partido Republicano o si simplemente lo está develando, tal cual es. En realidad están sucediendo las dos cosas. Los republicanos no saben qué hacer con un candidato a las primarias que tiene amplio respaldo interno, pero que ha demostrado públicamente que es racista y misógino por una parte, e imprudente y altanero por otra.
Para muchos Trump representa lo peor de la derecha estadunidense, pero que estaba escondida tras bambalinas. Representa a una generación de blancos que quiere volver al pasado, a los años 50, cuando dominaban demográfica, política, social y culturalmente en el país Make America Great Again.
Pero ese país ya no existe. Medio siglo después la sociedad americana tiene otro perfil y otra historia. La lucha por los derechos civiles en la década de 1960 fue una primera estocada a la cultura WASP ( White Anglo Saxon Protestan).
La segunda puñalada fue la elección de John Kennedy, católico de origen irlandés, quien no tenía dos de las cualidades fundamentales de la blanquitud: ser protestante y anglosajón. Hay que recordar que los irlandeses no eran considerados
blancosen Estados Unidos y están enfrentados desde hace siglos con los anglos.
La tercera cuchillada fue la elección de Barack Obama. Un negro en todo el sentido de la palabra. Aunque tiene 50 por ciento de sangre blanca, eso no cuenta. Una gota de sangre negra: igual negro. La palabra mestizaje no existe en inglés. Es una idea, un concepto, una posibilidad imposible, impracticable, prohibida incluso en el lenguaje cotidiano.
Obama propiamente es un mulato, pero esa sutileza no se admite en Estados Unidos.
Pero la realidad es mucho más compleja, rica y generosa que la cerrazón ideológica. Hoy día los latinos representan 17.4 por ciento de la población de Estados Unidos; los negros, 13.2 por ciento, y los asiáticos, 5.4 por ciento, lo que significa que un tercio de la población total forma parte de las minorías. Para 2060 se estima que la población latina llegará a representar 28.6 por ciento.
Esa realidad es la que un sector de blancos conservadores del Partido Republicano quieren negar. Y Trump ha sido su paladín, la punta de lanza de una generación que se niega a morir, que se resiste a aceptar que Estados Unidos es una sociedad multicultural, que el mestizaje existe y se incrementa día a día.
Por añadidura, Trump se compró la pifia aquella de que Obama
era musulmán y no desmintió, ni argumentó en contra, cuando le hicieron
la pregunta. Por otra parte, cometió el dislate de afirmar que en Nueva
Jersey, que tiene mucha población musulmana, se festejó la caída de las
Torres Gemelas. Lo que era falso.
Se ha dicho y repetido que Trump tiene derecho a la libertad de expresión, pero a lo que no tiene derecho es a tergiversar o inventar los datos. Su idea primigenia de que México debía construir y pagar el muro fronterizo ciertamente es original, pero no ha dicho cómo le va a hacer para que eso suceda.
En el plano académico, ese papel lo representó Samuel Huntington, profesor de la Universidad de Harvard, cuando escribió el libro Who are we?, sobre la identidad americana y se olvidó de que existían los negros, simplemente no los ve, ni los considera parte de la sociedad, porque sólo piensa en la sociedad WASP. Pero los negros no son amenaza, ni lo han sido históricamente, la verdadera amenaza a la sociedad estadunidense la encuentra en los hispano-latinos.
Paradójicamente los tres candidatos republicanos que están en la punta representan racialmente a tres grupos diferentes. Trump, a los blancos (magnate inmobiliario, con 36 por ciento de preferencias); Ted Cruz, a los latinos (nacido en Canadá, hijo de cubano y americana, senador por Texas, con 16 por ciento), y Ben Carson, a los negros (neurocirujano sin experiencia política, con 14 por ciento). Sólo faltaría un candidato de origen asiático para tener el panorama completo.
Si bien Trump va a la punta con 20 puntos de diferencia con su más cercano competidor, su perfil es muy complicado y antagónico como para que sea candidato a la presidencia y hay mucha oposición a su candidatura entre los líderes del Partido Republicano, no entre el público en general. Tendrían entonces que elegir entre un negro y un latino, lo que también resulta prácticamente imposible, dado el poder que tienen en las primarias los blancos conservadores.
El Partido Republicano está entrampado. Su candidato blanco más experimentado, Jeb Bush, sólo tiene 3 por ciento de aceptación. Además acarrea varios problemas serios; el primero es que las masas ya están hartas de la familia Bush; el segundo es que está casado con una mexicana, lo que no gusta a los conservadores blancos; el tercero es que opina en favor de algún tipo de reforma migratoria, lo que resulta inadmisible; para finalizar, de ser un favorito pasó a los últimos lugares, su campaña se desinfló y ya no cuenta con fondos.
Para salir de la trampa se necesita un candidato presentable y competitivo. No hay nada a la vista.
Se ha dicho y repetido que Trump tiene derecho a la libertad de expresión, pero a lo que no tiene derecho es a tergiversar o inventar los datos. Su idea primigenia de que México debía construir y pagar el muro fronterizo ciertamente es original, pero no ha dicho cómo le va a hacer para que eso suceda.
En el plano académico, ese papel lo representó Samuel Huntington, profesor de la Universidad de Harvard, cuando escribió el libro Who are we?, sobre la identidad americana y se olvidó de que existían los negros, simplemente no los ve, ni los considera parte de la sociedad, porque sólo piensa en la sociedad WASP. Pero los negros no son amenaza, ni lo han sido históricamente, la verdadera amenaza a la sociedad estadunidense la encuentra en los hispano-latinos.
Paradójicamente los tres candidatos republicanos que están en la punta representan racialmente a tres grupos diferentes. Trump, a los blancos (magnate inmobiliario, con 36 por ciento de preferencias); Ted Cruz, a los latinos (nacido en Canadá, hijo de cubano y americana, senador por Texas, con 16 por ciento), y Ben Carson, a los negros (neurocirujano sin experiencia política, con 14 por ciento). Sólo faltaría un candidato de origen asiático para tener el panorama completo.
Si bien Trump va a la punta con 20 puntos de diferencia con su más cercano competidor, su perfil es muy complicado y antagónico como para que sea candidato a la presidencia y hay mucha oposición a su candidatura entre los líderes del Partido Republicano, no entre el público en general. Tendrían entonces que elegir entre un negro y un latino, lo que también resulta prácticamente imposible, dado el poder que tienen en las primarias los blancos conservadores.
El Partido Republicano está entrampado. Su candidato blanco más experimentado, Jeb Bush, sólo tiene 3 por ciento de aceptación. Además acarrea varios problemas serios; el primero es que las masas ya están hartas de la familia Bush; el segundo es que está casado con una mexicana, lo que no gusta a los conservadores blancos; el tercero es que opina en favor de algún tipo de reforma migratoria, lo que resulta inadmisible; para finalizar, de ser un favorito pasó a los últimos lugares, su campaña se desinfló y ya no cuenta con fondos.
Para salir de la trampa se necesita un candidato presentable y competitivo. No hay nada a la vista.
Expresidente de Montenegro ante la invitación de la OTAN:
"Es imposible borrar sus bombardeos"
Publicado: 13 dic 2015 02:25 GMT | Última actualización: 13 dic 2015 03:06 GMT - RT
Momir Bulatovic, expresidente de Montenegro, en un
signo de protesta contra la adhesión de esta nación balcánica a la
OTAN, recordó que los bombardeos a su país por parte de la Alianza del
Atlántico Norte es algo que no se puede borrar "con una disculpa".
Bulatovic encabezó el gobierno de Montenegro entre 1998 y 2000, cuando
el país integraba con Serbia la República Federal de Yugoslavia.
Montenegro recibió
el 2 de diciembre la invitación para convertirse en miembro del bloque
militar noratlántico, una petición que las actuales autoridades
montenegrinas tacharon de momento histórico, informa RIA Novosti."Los ciudadanos no deben mantenerse callados ante la invitación de la OTAN, que en 1999 atacó Yugoslavia. Las bombas cayeron también sobre Montenegro (...) Es imposible borrar esto con una disculpa", citó la televisión nacional TVCG a Bulatovic en su intervención en la manifestación contra la adhesión del país a la Alianza del Atlántico Norte.
Según él, la OTAN ofreció a Montenegro unirse a la Alianza, solo para disponer de "más soldados contra Rusia". La marcha por el centro de Podgorica, la capital del país, involucró a la mayoría de la oposición Frente Democrático y a ciudadanos que están en desacuerdo con la política del primer ministro Milo Dukanovic. Según medios locales, en la capital montenegrina se congregaron hasta 5.000 personas.
Los ministros de Exteriores de los Estados miembros de la OTAN invitaron el 2 de diciembre a Montenegro a iniciar las negociaciones de adhesión a la Alianza, que durarán cerca de dos años y medio. La dirección del país, encabezada por Dukanovic, calificó la invitación de evento histórico. Por su parte, los líderes de la oposición destacaron que la adhesión debería someterse a referéndum.
Queman bandera de la OTAN en Montenegro
y convocan protestas para el sábado
- Martes, 8 diciembre, 2015, 12:03 LIBRERED
La bandera de la OTAN ha sido quemada a la entrada de la ciudad montenegrina de Cetiña, al sur del país, días después de que el bloque militar occidental haya invitado a adherirse a la república balcánica.
El incidente fue señalado el lunes por el alcalde de Cetiña, Aleksandar Bogdanovic, que lo describió como “un acto absolutamente inapropiado”.
El acercamiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es visto con suspicacia por gran parte de la población montenegrina, que recuerda cómo la Alianza Atlántica bombardeó el país en 1999, cuando Montenegro era parte de la República Federal de Yugoslavia.
Grupos de oposición montenegrinos preparan para el sábado una manifestación contra la OTAN y exigen un plebiscito nacional sobre la eventual adhesión. - HispanTV
"La OTAN va a estallar si continúa expandiéndose"
Publicado: 1 jul 2015 05:50 GMT - RT
'The National Interest': "La OTAN va a estallar si continúa expandiéndose" / REUTERS/Radu Sigheti
EE.UU. pone bajo amenaza la existencia de la OTAN,
tratando de incluir a más y más nuevos Estados, sostiene 'The National
Interest'. La expansión de la alianza le hace daño a la propia OTAN – ya
que podría llevar a conflictos entre los países miembros – e incluso
podría hacerla colapsar.
La OTAN debería
existir independientemente de los desafíos externos, ya que en primer
lugar ayuda a combatir la amenaza interna: la historia brutal de Europa y
las contradicciones entre los países occidentales, sostiene un artículo
de 'The National Interest'. Aunque uno de los objetivos principales de la OTAN fue el enfrentamiento con la Unión Soviética, la alianza ayuda a contener la hostilidad entre los Estados de Europa.
Mientras tanto, actualmente existe una amenaza real para la existencia de la OTAN, y proviene desde dentro. El peligro radica en la posible expansión de la alianza en el contexto del agravamiento de las relaciones con Rusia. El periódico pone en duda la viabilidad de atraer a los antiguos países de la Europa Central y Oriental, así como a las exrepúblicas soviéticas, especialmente Georgia y Ucrania.
'The National Interest' destaca que los líderes de Alemania y Francia son conscientes de que Georgia y Ucrania no son los candidatos adecuados para ser nuevos miembros de la alianza militar occidental. Georgia después de la guerra de 2008 "sería una carga pesada para la OTAN." Lo mismo puede decirse sobre Ucrania, que ahora está en la crisis. "Washington debe subrayar que la restricción de cooperación con los Estados postsoviéticos (excepto el Báltico) está de acuerdo con la política de la OTAN, aunque no declarada oficialmente", dice el artículo.
Después de una o dos generaciones en Europa aparecerán muchas alianzas en conflicto"Si la organización colapsara, sus antiguos miembros se enfrentarían a nuevos retos de seguridad y podrían formar nuevas coaliciones. Después de una o dos generaciones, en Europa aparecerán muchas alianzas en conflicto, que existen en las regiones del Pacífico y Oriente Medio y existieron en diferentes momentos de la historia en la propia Europa", advierte el medio.
Mientras tanto, actualmente existe una amenaza real para la existencia de la OTAN, y proviene desde dentro. El peligro radica en la posible expansión de la alianza en el contexto del agravamiento de las relaciones con Rusia. El periódico pone en duda la viabilidad de atraer a los antiguos países de la Europa Central y Oriental, así como a las exrepúblicas soviéticas, especialmente Georgia y Ucrania.
'The National Interest' destaca que los líderes de Alemania y Francia son conscientes de que Georgia y Ucrania no son los candidatos adecuados para ser nuevos miembros de la alianza militar occidental. Georgia después de la guerra de 2008 "sería una carga pesada para la OTAN." Lo mismo puede decirse sobre Ucrania, que ahora está en la crisis. "Washington debe subrayar que la restricción de cooperación con los Estados postsoviéticos (excepto el Báltico) está de acuerdo con la política de la OTAN, aunque no declarada oficialmente", dice el artículo.
Estado español
Acto central de campaña de Podemos en la Caja Mágica de Madrid
Pablo Iglesias, candidato de Podemos a
la Presidencia del Gobierno, ha elegido hoy la Caja Mágica de Madrid
para el acto central de su campaña en el que participará la plana mayor
de su formación y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
EN DIRECTO| Las últimas encuestas confirman
la remontada de Podemos
Marea de encuestas en el último día que la ley permite publicarlas. odas coinciden en tres cosas: la victoria del PP, la remontada de Podemos y el estancamiento de Ciudadanos. Además, comienza la semana final de campaña electoral con el debate televisado entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez como plato fuerte del día.
08.50 horas: Hoy es el último día que marca la ley para publicar encuestas antes de las elecciones, y casi todos los medios publican la suya. Los resultados varían pero hay dos rasgos comunes: todas auguran la victoria del PP y la remontada de Podemos.
09.07: La encuesta del diario El Mundo, elaborada por Sigma Dos, también da el primer lugar al PP, pero con un porcentaje de votos mayor, el 27,2%. Le seguirían PSOE (20,3% de los votos), Ciudadanos (19,6%) y Podemos (18,4%).
Estos porcentajes otorgarían entre 114 y 119 diputados al PP, entre 76 y 81 al PSOE, entre 62 y 69 a Ciudadanos y entre 56 y 60 a Podemos.
UP-IU quedaría muy relegada con un 3,7% de votos (entre 3 y 5 escaños), seguida de ERC que con el 2,5% obtendría 9 diputados, Democracia y Libertad con el 2,4% (9 diputados), PNV el 1,2% (5) y Bildu con el 1,1% (4).
09.00: ¿Por dónde empezar? Son muchas las que se publican este lunes. Todas pronostican la victoria del PP, la remontada de Podemos y el estancamiento de Ciudadanos y PSOE.
La de Metroscopia para el diario El País sitúa al PP en primer lugar con un 25,3% de los votos que le otorgarían entre 105 y 112 escaños, mientras que el PSOE obtendría un 21% de los votos y entre 85 y 94 escaños. Podemos con el 19,1% (entre 55 y 64 escaños), Ciudadanos con un 18,2% (53-67) y UP-IU con el 5% (1-3) serían las siguientes formaciones en intención de voto. El resto de formaciones que concurren a las elecciones obtendrían entre todas ellas según la encuesta 29 escaños.
El PP retrocede en las principales comunidades y se hunde
en sus feudos de Madrid y Valencia, según las encuestas
El sondeo de 'El Mundo' apunta a un
hundimiento popular en Madrid y la Comunidad Valenciana, en favor de los
partidos emergentes de Ciudadanos y Podemos-Compromís. El PP ganaría
las elecciones, pero cae al 28,3% en intención de voto, según 'ABC'
PÚBLICO/ AGENCIAS - Publicado: 13.12.2015 09:49
MADRID.- El PP ganaría las elecciones,
pero se hunde en sus principales territorios, como Madrid o la
Comunidad Valenciana, en favor de Ciudadanos y Podemos-Compromís y sufre un retroceso histórico frente a elecciones anteriores. Así se desprende de las encuestas publicadas este domingo por El Mundo y ABC.Los medios de comunicación calientan motores frente a la gran jornada demoscópica de este lunes, que es el último día permitido para difundir sondeos electorales sobre los comicios del próximo 20 de diciembre. Jornada donde se celebra el debate televisivo entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez que fomentará la percepción de bipartidismo, frente a un crecimiento en intención de voto de los partidos emergentes y alternativos como Podemos y Ciudadanos.
Ambas encuestas confirman que en las elecciones generales del 20 de diciembre se confirmará el cuatripartidismo, frente a ese bipartidismo con el que PP y PSOE se han alternado el poder en los últimos 33 años.
La encuesta de Sigma Dos elaborada para El Mundo avanza que el PP sufre un retroceso en intención de voto en las comunidades importantes que aportan mayor número de diputados (Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia). La encuesta de GAD3 para el diario ABC predice que el PP ganaría las elecciones con el 28,3% de los votos, frente al 44,6% que obtuvo en las elecciones generales de 2011.
Sigma Dos realizó su sondeo sobre 8.350 encuestas entre el 1 y el 9 de diciembre últimos. Estos son sus principales resultados, por comunidades autónomas:
MADRID: El PP puede lograr en Madrid entre 11 y 12 escaños, apenas 3 ó 4 más de los que obtendría Ciudadanos. Un 29% de respaldo, sólo 6 puntos más que la formación de Albert Rivera, que con el 23% de sufragios serían segundos con entre 8 y 9. Un 22% de votos (8 diputados) conseguiría Podemos y un 18% (7 escaños), el PSOE.
ANDALUCÍA: El PSOE caería ocho puntos en porcentaje de voto (del 36,6% de 2011 a un 28% ahora), empataría con el PP y perdería entre seis y siete diputados, obteniendo 18 ó 19 parlamentarios (ahora tiene 25). El freno de los populares andaluces es mucho mayor, bajando de un 45,6% a un 28%, aunque podrían obtener entre 19 y 20 diputados por el reparto provincial.
COMUNIDAD VALENCIANA: Los populares tendrían un 28% de apoyo. De los 20 de 2011 a entre 10 y 12 el 20-D. El PSOE logra el segundo puesto y la encuesta le otorga un 22% de los votos e inmediatamente después se sitúan Podemos-Compromís y Ciudadanos con un 20%, respectivamente. En número de diputados las tres fuerzas están empatadas: 7 el PSOE y entre 6 y 7 el resto.
CATALUNYA: El partido de Pablo Iglesias (En Común Podém) obtendrá 10 diputados en Catalunya. Los partidos independentistas, Convergència (Democràcia i Llibertat)- y ERC, empatarán en segunda posición, ambos con nueve representantes en el Congreso. Y justo por detrás quedarán C's y el PSC. El último partido que logrará representación el 20-D en Cataluña será el PP, que perderá casi dos tercios de los 11 diputados de 2011 y se quedará en cuatro.
PAIS VASCO: El PNV obtendría 5 diputados, al igual que Podemos, con el 23% y el 22% de los votos respectivamente. El PSOE perdería uno de sus cuatro diputados actuales, el PP se situaría en torno al 12% de votos, con 2 diputados, y Ciudadanos no tendría allí representación.
Por su parte, ABC sostiene que el PP adelanta al PSOE en 7,1 puntos y que Podemos gana otro punto en una semana y se acerca a Ciudadanos en el tercer puesto.
La lista del PP, según el diario conservador, lograría el 28,3% de los votos (entre 117 y 124 escaños), seguida de la socialista, con el 21,2% de las papeletas (entre 83 y 85 escaños en el Congreso de los Diputados), Ciudadanos con el 18,1% (de 59 a 63 escaños) y Podemos, que obtendría el 17,7% de los votos y entre 50 y 53 escaños, frente al 16,6% del sondeo anterior.
Izquierda Unida obtendría un 4% de los votos (entre 1 y 3 escaños), mientras que se mantendrían estables CDC -ahora Democràcia i Llibertat-, con el 2,4% y 9 escaños y ERC, con el 2,3% y 8 escaños. El PNV lograría seis diputados, mientras que Coalición Canaria sólo conseguiría un representante.
Rajoy pincha en Madrid:
ni con el padre del opositor venezolano Leopoldo López llena la plaza
El presidente del Gobierno, apoyado
por Esperanza Aguirre, alerta sobre los pactos de partidos que para lo
único que "piden el voto" es para "echar a la lista más votada"
El
candidato del PP, Mariano Rajoy, durante el acto central de su partido
que se ha celebrado hoy en la plaza de toros de Las Rozas (Madrid).
EFE/JuanJo Martin
ANA PARDO DE VERA - Público - Publicado: 13.12.2015 14:07
Lugar: Plaza de Toros (Las Rozas, Madrid)Intervinientes: Esperanza Aguirre, presidenta del PP de Madrid; Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Mariano Rajoy.
Asistentes: unas 3.500 personas en un aforo de 4.300
Incidencias: Esperanza Aguirre confensando públicamente el ataque de pánico de la cúpula del PP al ver que no se llenaba la Plaza de Toros de las Rozas. El mitin empezó con 20 minutos de retraso pero el recinto no se llenó.
MADRID.- El presidente del Gobierno tuvo su peor mitin de los ocho días de campaña, precisamente, en el que había sido uno de los principales feudos del PP junto a la Comunitat Valencia, el territorio madrileño. Mariano Rajoy no logró completar un aforo de 4.300 personas (se quedó en unas 3.500) en la Plaza de Toros de Las Rozas, municipio gobernado por el PP.
El 'pinchazo' en el único mitin que dará Rajoy en Madrid aparte del de clausura de la campaña, el viernes 18, coincide además con la publicación este domingo 13 de varias encuestas que recogen la caída de apoyos del PP en los territorios madrileño y valenciano. Pero también ha tenido Rajoy su momento amargo al saberse que sus rivales de PSOE, Podemos y Ciudadanos habían cumplido con sus altísimas expectativas.
Aguirre ya advirtió durante su intervención: "Estábamos muy agobiados porque no os sentabais y veíamos que no llenábamos...", sostuvo, aunque cuando la gente se acomodó en sus sillas, las 'calvas' en las gradas confirmaron lo peor: Madrid se le escapa al PP de las manos o, al menos de momento, de los sondeos.
Ni siquiera la presencia muy aplaudida por los asistentes de Leopoldo López Gil, padre del opositor venezolano encarcelado al que el Gobierno concedió la nacionalidad española en el Consejo de Ministros de este viernes, levantó los ánimos de un Rajoy un poco más apagado que en otras ocasiones, que repitió su discurso habitual sobre los dos millones de empleos que creará en la próxima legislatura si le vuelven a dar la confianza.
Como sus antecesora en el uso de la palabra, Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, el líder conservador alertó sobre los pactos de partidos que para lo único que "piden el voto" es para "echar a la lista más votada", la del PP, al menos, según todos los sondeos y aunque los de este fin de semana empiezan a recortar distancias entre todos.
El presidente del Gobierno acaba con este acto la primera de las dos semanas de campaña. Esta tarde y el día de mañana, Rajoy dedicará las horas a preparar el debate con el líder de la oposicion, Pedro Sánchez, el único al que se ha prestado el candidato conservador y que cobra, por tanto, especial relevancia en su campaña.
A TIRO DE PIEDRA
Mariano: dos orejas por persona
Había sobredosis de mitines en Madrid este domingo y Rajoy se fue a dar el mitin a la plaza de toros de Las Rozas. Sobraban banderitas y faltaban personas
El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la presidenta del PP de
Madrid, Esperanza Aguirre, durante el acto central de su partido que se
ha celebrado hoy en la plaza de toros de la localidad madrileña de Las
Rozas. EFE/JuanJo Martin
DAVID TORRES - Público - Publicado: 14.12.2015
¿Crucifixión? Dos banderas por
persona. En efecto, sobraban banderitas y faltaban personas; había
sobredosis de mitines en Madrid este domingo y eso que Mariano se fue a dar el mitin a la plaza de toros de Las Rozas.
Si por él fuese, se hubiese ido a darlo a Venezuela. De modo que los
encargados del atrezzo que ataviaban a la multitud mediante bufandas y
banderitas azules, recordaban el reparto de cruces de La vida de Brian.
No preguntaban "¿crucifixión?" porque no hacía ninguna falta; ya
veníamos crucificados de casa. Nadie puede dudar de que la economía
española marcha viento en popa cuando regalaron material publicitario
del PP a más de tres mil personas.
La primera en salir al ruedo fue Esperanza Aguirre, que avizoró a ojo los tendidos contando huecos y sillas despobladas. Algunos de los tendidos de arriba se parecían a la economía nacional: filas y más filas de asientos vacíos y unos cuantos afortunados que, en lugar de los ausentes, agitaban como locos una banderita azul en cada brazo para hacer más bulto. En barrera, como manda el protocolo, a menudo había tres banderas: las dos del PP y la española. ¿Y la europea?
Cuando la lideresa tomó la palabra, el lema de la campaña —"España en serio"— se volvió más serio que nunca. Esperanza Aguirre soltó un montón de chistes (desde que el PP lucha contra la corrupción hasta la herencia ruinosa que le dejaron los socialistas) y no se rió de ninguno. Desde los tiempos de Eugenio, que contaba los suyos con cara de funeral, no se veía un cómico con tal dominio de la gestualidad facial (hasta que salió Mariano al ruedo, claro). Para terminar de convencer a los indecisos, Aguirre clamó al final de su discurso: "Estamos celebrando la Navidad", avisándole al jefe que a lo mejor le tocaba comerse el turrón fuera de La Moncloa.
La segunda espada de la mañana, Cristina Cifuentes, lució un abrigo amarillo limón que, a juego con el tono imperialista de su discurso, daba la impresión de haberse envuelto en una bandera española de la cual hubieran extirpado previamente las bandas rojas.
También extirpó las bandas rojas del PSOE y de Podemos recordando la gran subida de las pensiones proporcionada por el PP (¿crucifixión?, dos euros por persona) y el desastre de los seis meses de Carmena en Madrid: más atascos, más contaminación, más suciedad. Más sequía, más cambio climático, más mendigos, más perroflautas, más tristeza. Adornó el tercio de varas con tres o cuatro capotazos donde aprovechó para anunciar al presidente, al cual presentó con tantas virtudes, potestades y buenos presagios que parecía que iba a hablar un crecepelo. Muchos nos temimos que fuese a aparecer Mariano disfrazado de Papa Noel pero al final salió Papa Noel disfrazado de Mariano.
El Niño de Sanxenxo arrancó su faena recordando a las víctimas españolas en Kabul, esa mala noticia que luego se volvió buena hasta que ya no lo fue tanto. Con precisión de francotirador dijo: "Son nuestro mejor rostro". Se refería a los dos cadáveres, dos muertos a los que dejaron vendidos en la embajada, doce horas bajo el fuego enemigo. Desde Afganistán Mariano transbordó a Venezuela presentando al banderillero Leopoldo López Gil, padre del líder encarcelado y refugiado de lujo del gobierno, a quien ya le han concedido la nacionalidad española. "¡Libertad para Venezuela!" exigían desde el público algunos descontentos que aún no se han enterado que las elecciones ya las ganó la oposición la semana pasada gracias al voto por correo. Una vez captado el voto venezolano, y después de que cruzara ante nosotros un periodista de una televisión suiza, Mariano abandonó la política exterior y se centró en España, ese morlaco resabiado después del descontrol socialista que él enderezó a base de derechazos.
"Se perdían 1.400 empleos al día" bramó Mariano, rebajando la cifra de 1.500 parados que venía utilizando hasta ahora (cómo no sería de pésimo el gobierno de Zapatero que cien parados más han sido abducidos en veinticuatro horas). "El PP no es un invento de hace un cuarto de hora", añadió refiriéndose a esas formaciones advenedizas que han nacido en un plató de televisión o en la puta calle y que no pueden presumir de tesoreros. Lo decía sin corbata y con la camisa desabotonada, siguiendo el efecto Iglesias que tan buen resultado está dando durante la campaña. Cuando empezó a enumerar los indudables logros de su gestión, un montón de subalternos no le permitió acabar chillando a coro "¡Presidente, presidente!" "Vamos a volver a hacer las cosas bien" concluyó sin reírse ni guiñar un ojo ni descomponer la estocada. Hasta la bola. Rompiendo a aplaudir, el público se quitó las orejas y se las tiró a los pies en la vuelta al ruedo. ¿Crucifixión? Dos orejas por persona.
La primera en salir al ruedo fue Esperanza Aguirre, que avizoró a ojo los tendidos contando huecos y sillas despobladas. Algunos de los tendidos de arriba se parecían a la economía nacional: filas y más filas de asientos vacíos y unos cuantos afortunados que, en lugar de los ausentes, agitaban como locos una banderita azul en cada brazo para hacer más bulto. En barrera, como manda el protocolo, a menudo había tres banderas: las dos del PP y la española. ¿Y la europea?
Cuando la lideresa tomó la palabra, el lema de la campaña —"España en serio"— se volvió más serio que nunca. Esperanza Aguirre soltó un montón de chistes (desde que el PP lucha contra la corrupción hasta la herencia ruinosa que le dejaron los socialistas) y no se rió de ninguno. Desde los tiempos de Eugenio, que contaba los suyos con cara de funeral, no se veía un cómico con tal dominio de la gestualidad facial (hasta que salió Mariano al ruedo, claro). Para terminar de convencer a los indecisos, Aguirre clamó al final de su discurso: "Estamos celebrando la Navidad", avisándole al jefe que a lo mejor le tocaba comerse el turrón fuera de La Moncloa.
La segunda espada de la mañana, Cristina Cifuentes, lució un abrigo amarillo limón que, a juego con el tono imperialista de su discurso, daba la impresión de haberse envuelto en una bandera española de la cual hubieran extirpado previamente las bandas rojas.
También extirpó las bandas rojas del PSOE y de Podemos recordando la gran subida de las pensiones proporcionada por el PP (¿crucifixión?, dos euros por persona) y el desastre de los seis meses de Carmena en Madrid: más atascos, más contaminación, más suciedad. Más sequía, más cambio climático, más mendigos, más perroflautas, más tristeza. Adornó el tercio de varas con tres o cuatro capotazos donde aprovechó para anunciar al presidente, al cual presentó con tantas virtudes, potestades y buenos presagios que parecía que iba a hablar un crecepelo. Muchos nos temimos que fuese a aparecer Mariano disfrazado de Papa Noel pero al final salió Papa Noel disfrazado de Mariano.
El Niño de Sanxenxo arrancó su faena recordando a las víctimas españolas en Kabul, esa mala noticia que luego se volvió buena hasta que ya no lo fue tanto. Con precisión de francotirador dijo: "Son nuestro mejor rostro". Se refería a los dos cadáveres, dos muertos a los que dejaron vendidos en la embajada, doce horas bajo el fuego enemigo. Desde Afganistán Mariano transbordó a Venezuela presentando al banderillero Leopoldo López Gil, padre del líder encarcelado y refugiado de lujo del gobierno, a quien ya le han concedido la nacionalidad española. "¡Libertad para Venezuela!" exigían desde el público algunos descontentos que aún no se han enterado que las elecciones ya las ganó la oposición la semana pasada gracias al voto por correo. Una vez captado el voto venezolano, y después de que cruzara ante nosotros un periodista de una televisión suiza, Mariano abandonó la política exterior y se centró en España, ese morlaco resabiado después del descontrol socialista que él enderezó a base de derechazos.
"Se perdían 1.400 empleos al día" bramó Mariano, rebajando la cifra de 1.500 parados que venía utilizando hasta ahora (cómo no sería de pésimo el gobierno de Zapatero que cien parados más han sido abducidos en veinticuatro horas). "El PP no es un invento de hace un cuarto de hora", añadió refiriéndose a esas formaciones advenedizas que han nacido en un plató de televisión o en la puta calle y que no pueden presumir de tesoreros. Lo decía sin corbata y con la camisa desabotonada, siguiendo el efecto Iglesias que tan buen resultado está dando durante la campaña. Cuando empezó a enumerar los indudables logros de su gestión, un montón de subalternos no le permitió acabar chillando a coro "¡Presidente, presidente!" "Vamos a volver a hacer las cosas bien" concluyó sin reírse ni guiñar un ojo ni descomponer la estocada. Hasta la bola. Rompiendo a aplaudir, el público se quitó las orejas y se las tiró a los pies en la vuelta al ruedo. ¿Crucifixión? Dos orejas por persona.
(El milagro del PP) Rajoy despide la legislatura
con la mayor deuda pública en 106 años
Publicado en: 11 diciembre, 2015
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en
el tercer trimestre de este año en 1,062 billones de euros, 9.851
millones de euros más que en el trimestre anterior, según los datos
publicados por el Banco de España. No obstante, el crecimiento económico
registrado en este período permite que la ratio se mantenga en el 99,3% del PIB.
Se trata de la cifra más alta de endeudamiento de España en toda la época democrática, aunque todavía no se han alcanzado los máximos históricos, según la base de datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). El mayor nivel de deuda pública es el 161,7% del PIB de 1880, el primer año del que tiene registros el FMI. Por el contrario, el mínimo de la serie histórica se situó en 1975, en un 7,3% del PIB, el año de la muerte de Francisco Franco.
Para encontrar una cifra similar a la marcada en el tercer trimestre hay que remontarse a 1909 cuando la deuda pública española suponía un 101% del PIB. El año es tristemente famoso en la historia de España por la denominada Semana Trágica de Barcelona, que a la postre acabó costando el gobierno al conservador Antonio Maura.
El 99,3% del tercer trimestre de 2015 es además seis décimas superior al objetivo del Gobierno que preside Mariano Rajoy para todo el año, que se sitúa en el 98,7%, de acuerdo con la última actualización del Programa de Estabilidad remitido a Bruselas. En términos interanuales, la deuda pública repuntó en el tercer trimestre un 4,1%, mientras que en relación con el trimestre anterior, registró un avance del 0,9%.
Del total de la deuda pública en manos de las administraciones públicas, el 87,9% (934.273 millones de euros) se corresponde con el endeudamiento de la Administración Central, mientras que las comunidades autónomas suponen el 23,8% de la deuda total (252.863 millones) y las corporaciones locales, el 3,4% (36.756 millones). Por su parte, laSeguridad Social cuenta con el 1,6% de todo el endeudamiento (17.197 millones).
En cuanto a la evolución de la deuda en el tercer trimestre en cada una de las administraciones, tanto el Estado central como las comunidades autónomas han incrementado su endeudamiento respecto al trimestre anterior, con un aumento del 1,7% en el caso del Estado y un alza del 1,1% en las regiones. En el caso de la Seguridad Social, la deuda aumentó en un millón de euros, con lo que se mantuvo prácticamente estable. Por el contrario, los ayuntamientos han reducido su deuda entre junio y septiembre, con una caída del 2,5%.
Por comunidades autónomas, Cataluña (68.088 millones de euros), Comunidad Valenciana (40.262 millones), Andalucía (30.138 millones) y Madrid (27.174 millones) concentraron el 65,5% de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos en el tercer trimestre. En todos estos casos la deuda creció respecto al trimestre anterior.
En cuanto a los ayuntamientos, entre los que cuentan con más de medio millón de habitantes, Madrid, con una deuda de 5.583 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, cifra que contrasta con el endeudamiento del ayuntamiento de Barcelona, situado en 682 millones en el tercer trimestre.
Agencias/Prensa
Se trata de la cifra más alta de endeudamiento de España en toda la época democrática, aunque todavía no se han alcanzado los máximos históricos, según la base de datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). El mayor nivel de deuda pública es el 161,7% del PIB de 1880, el primer año del que tiene registros el FMI. Por el contrario, el mínimo de la serie histórica se situó en 1975, en un 7,3% del PIB, el año de la muerte de Francisco Franco.
Para encontrar una cifra similar a la marcada en el tercer trimestre hay que remontarse a 1909 cuando la deuda pública española suponía un 101% del PIB. El año es tristemente famoso en la historia de España por la denominada Semana Trágica de Barcelona, que a la postre acabó costando el gobierno al conservador Antonio Maura.
El 99,3% del tercer trimestre de 2015 es además seis décimas superior al objetivo del Gobierno que preside Mariano Rajoy para todo el año, que se sitúa en el 98,7%, de acuerdo con la última actualización del Programa de Estabilidad remitido a Bruselas. En términos interanuales, la deuda pública repuntó en el tercer trimestre un 4,1%, mientras que en relación con el trimestre anterior, registró un avance del 0,9%.
Del total de la deuda pública en manos de las administraciones públicas, el 87,9% (934.273 millones de euros) se corresponde con el endeudamiento de la Administración Central, mientras que las comunidades autónomas suponen el 23,8% de la deuda total (252.863 millones) y las corporaciones locales, el 3,4% (36.756 millones). Por su parte, laSeguridad Social cuenta con el 1,6% de todo el endeudamiento (17.197 millones).
En cuanto a la evolución de la deuda en el tercer trimestre en cada una de las administraciones, tanto el Estado central como las comunidades autónomas han incrementado su endeudamiento respecto al trimestre anterior, con un aumento del 1,7% en el caso del Estado y un alza del 1,1% en las regiones. En el caso de la Seguridad Social, la deuda aumentó en un millón de euros, con lo que se mantuvo prácticamente estable. Por el contrario, los ayuntamientos han reducido su deuda entre junio y septiembre, con una caída del 2,5%.
Por comunidades autónomas, Cataluña (68.088 millones de euros), Comunidad Valenciana (40.262 millones), Andalucía (30.138 millones) y Madrid (27.174 millones) concentraron el 65,5% de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos en el tercer trimestre. En todos estos casos la deuda creció respecto al trimestre anterior.
En cuanto a los ayuntamientos, entre los que cuentan con más de medio millón de habitantes, Madrid, con una deuda de 5.583 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, cifra que contrasta con el endeudamiento del ayuntamiento de Barcelona, situado en 682 millones en el tercer trimestre.
Agencias/Prensa
“En estos cuatro años ha habido una contrarreforma reaccionaria del PP”
El diputado de EH Bildu y cabeza de lista por Navarra no descarta alcanzar acuerdos con aquellas fuerzas que “respeten el derecho a decidir”. También tratará de “establecer puentes” con otros sectores de izquierdas del Estado.
NAVARRA.- En estos días de campaña,
hay quien no va a los debates porque no quiere (léase Rajoy). Sin
embargo, también existen quienes estarían encantados de ir, pero no los
invitan. Sabino Cuadra, una de las caras más conocidas de EH Bildu, no duda en incluirse entre estos últimos. El hasta ahora portavoz de la coalición independentista en el Congreso sostiene que su fuerza política “está siendo marginada por los grandes medios de comunicación”. Por eso, cuando acabó de hablar con Público, no dudó en definir esta entrevista como un “consuelo”.
El diálogo con el número uno de EH Bildu por Navarra tuvo lugar en horas de la tarde. Un poco antes, sus compañeros habían calculado la cantidad de actos que le esperan de aquí al cierre de campaña: entre charlas y mítines, un total de 47. Allá donde va, Cuadra explica con detenimiento por qué cree que los abertzales deben estar representados en Madrid. Lo mismo hizo con Público.
EH Bildu no se siente española, ni quiere que Euskal Herria siga perteneciendo a España. Sin embargo, os presentáis al Congreso español. ¿Cómo entenderlo?
Bueno, puede entenderse de una forma sencilla: creemos que en esa tribuna también debe estar presente la voz de la izquierda soberanista e independentista vasca. Es parte de una experiencia que comenzamos la pasada legislatura con nuestra participación en el Congreso, donde intentamos llevar estas ansias de libertad, soberanía y justicia social.
De hecho, nosotros fuimos a Madrid con tres objetivos generales: reivindicar el derecho a decidir para este pueblo, poner voz a la defensa del proceso de paz que se había iniciado en Euskal Herria tras el abandono definitivo de la lucha armada por parte de ETA y defender nuestro programa de izquierdas. Con esos objetivos fuimos la vez anterior, y con esos objetivos iremos ahora. También trataremos de establecer un puente con el resto de izquierdas soberanistas e independentistas, así como con otras fuerzas sociales y sindicales que existan a nivel estatal.
¿Qué sensación le dejó su primera etapa en el Congreso?
Me dejó una sensación nefasta. El rodillo del PP con mayoría absoluta ha sido algo avasallador. Sólo por poner un ejemplo: han sido aprobados cinco presupuestos generales del Estado, y de todas las enmiendas de la oposición, que fueron miles, el PP tan sólo aceptó un uno por mil. En distintos temas como la Ley Mordaza, la LOMCE, el desempleo, hemos visto al PP votar solo… bueno, con una excepción: la de UPN, que representa a lo más retrógrado de Navarra. Han utilizado ese rodillo para cargarse en una legislatura lo que han sido décadas de esfuerzos por parte de la clase trabajadora y los sectores populares para arrancar derechos sociales y democráticos. Creo que en estos cuatro años ha habido una contrarreforma global reaccionaria por parte del PP que ha afectado a todos los ámbitos sociales y políticos.
Usted es candidato por Navarra, donde la derecha conservadora ha sido despojada del gobierno foral gracias a un pacto entre distintos grupos de izquierdas. ¿Podría producirse una cosa similar tras el 20-D en el conjunto del Estado?
Esa pregunta deberían responderla las fuerzas de izquierda estatal. Lo que sí sé es que nosotros vamos a defender el amplísimo espectro de la izquierda soberanista. En esa medida, si lo que se plantea por allí cuadra con nuestros planteamientos, por supuesto que no tendríamos ningún inconveniente en sumar nuestras fuerzas a las de otros sectores de izquierdas y soberanistas existentes en el resto del Estado. Eso sí, para nosotros es esencial que se reconozca el derecho a decidir de nuestro pueblo, en lo pequeño, lo mediano y lo grande. Para hoy, y para mañana.
¿La defensa de ese derecho a decidir es vuestra principal propuesta electoral?
Yo diría que es un eje esencial, pero entendido de una forma muy clara: no queremos la independencia para tener una bandera, un himno y un sillón en la ONU –que también-, sino para que esté ligada a una mejora sustancial en la vida de nuestro pueblo. Este proyecto no está desenganchado de lo que son las preocupaciones de la ciudadanía vasca, sino todo lo contrario.
¿Hay algún presidenciable que le caiga mejor que otro?
Ya conocemos al PP, con una propuesta totalmente reaccionaria. Ciudadanos es la fotocopia a color del PP. Al PSOE lo conocemos de toda la vida, y no debemos olvidar que esta contrarreforma global empezó con el gobierno de Zapatero, que fue el autor de la primera reforma laboral y de las pensiones. En cuanto a Podemos, ellos afirman estar por el derecho a decidir. Sin embargo, en las últimas elecciones catalanas hemos visto determinados pronunciamientos que no nos han convencido mucho. En cualquier caso, nuestra postura habrá que verla sobre el terreno. En función de lo que cada cual diga y lo que nosotros planteemos, ya veremos cuál puede ser nuestro voto.
¿EH Bildu podría apoyar en el Congreso a algún presidenciable que respetase el derecho a decidir?
Antes he comentado cuáles son nuestros tres ejes: respeto al derecho a decidir de nuestro pueblo, la respuesta que se pueda dar en relación al proceso de paz –sólo estamos viendo silencios, cuando ahora mismo están juzgando en la Audiencia Nacional a 35 abertzales por el mero hecho de hacer política-, así como los planteamientos de izquierdas en relación a la crisis. Según cuáles sean las respuestas a esos grandes temas, nuestra postura será una u otra.
El diálogo con el número uno de EH Bildu por Navarra tuvo lugar en horas de la tarde. Un poco antes, sus compañeros habían calculado la cantidad de actos que le esperan de aquí al cierre de campaña: entre charlas y mítines, un total de 47. Allá donde va, Cuadra explica con detenimiento por qué cree que los abertzales deben estar representados en Madrid. Lo mismo hizo con Público.
EH Bildu no se siente española, ni quiere que Euskal Herria siga perteneciendo a España. Sin embargo, os presentáis al Congreso español. ¿Cómo entenderlo?
Bueno, puede entenderse de una forma sencilla: creemos que en esa tribuna también debe estar presente la voz de la izquierda soberanista e independentista vasca. Es parte de una experiencia que comenzamos la pasada legislatura con nuestra participación en el Congreso, donde intentamos llevar estas ansias de libertad, soberanía y justicia social.
De hecho, nosotros fuimos a Madrid con tres objetivos generales: reivindicar el derecho a decidir para este pueblo, poner voz a la defensa del proceso de paz que se había iniciado en Euskal Herria tras el abandono definitivo de la lucha armada por parte de ETA y defender nuestro programa de izquierdas. Con esos objetivos fuimos la vez anterior, y con esos objetivos iremos ahora. También trataremos de establecer un puente con el resto de izquierdas soberanistas e independentistas, así como con otras fuerzas sociales y sindicales que existan a nivel estatal.
¿Qué sensación le dejó su primera etapa en el Congreso?
Me dejó una sensación nefasta. El rodillo del PP con mayoría absoluta ha sido algo avasallador. Sólo por poner un ejemplo: han sido aprobados cinco presupuestos generales del Estado, y de todas las enmiendas de la oposición, que fueron miles, el PP tan sólo aceptó un uno por mil. En distintos temas como la Ley Mordaza, la LOMCE, el desempleo, hemos visto al PP votar solo… bueno, con una excepción: la de UPN, que representa a lo más retrógrado de Navarra. Han utilizado ese rodillo para cargarse en una legislatura lo que han sido décadas de esfuerzos por parte de la clase trabajadora y los sectores populares para arrancar derechos sociales y democráticos. Creo que en estos cuatro años ha habido una contrarreforma global reaccionaria por parte del PP que ha afectado a todos los ámbitos sociales y políticos.
Usted es candidato por Navarra, donde la derecha conservadora ha sido despojada del gobierno foral gracias a un pacto entre distintos grupos de izquierdas. ¿Podría producirse una cosa similar tras el 20-D en el conjunto del Estado?
Esa pregunta deberían responderla las fuerzas de izquierda estatal. Lo que sí sé es que nosotros vamos a defender el amplísimo espectro de la izquierda soberanista. En esa medida, si lo que se plantea por allí cuadra con nuestros planteamientos, por supuesto que no tendríamos ningún inconveniente en sumar nuestras fuerzas a las de otros sectores de izquierdas y soberanistas existentes en el resto del Estado. Eso sí, para nosotros es esencial que se reconozca el derecho a decidir de nuestro pueblo, en lo pequeño, lo mediano y lo grande. Para hoy, y para mañana.
¿La defensa de ese derecho a decidir es vuestra principal propuesta electoral?
Yo diría que es un eje esencial, pero entendido de una forma muy clara: no queremos la independencia para tener una bandera, un himno y un sillón en la ONU –que también-, sino para que esté ligada a una mejora sustancial en la vida de nuestro pueblo. Este proyecto no está desenganchado de lo que son las preocupaciones de la ciudadanía vasca, sino todo lo contrario.
¿Hay algún presidenciable que le caiga mejor que otro?
Ya conocemos al PP, con una propuesta totalmente reaccionaria. Ciudadanos es la fotocopia a color del PP. Al PSOE lo conocemos de toda la vida, y no debemos olvidar que esta contrarreforma global empezó con el gobierno de Zapatero, que fue el autor de la primera reforma laboral y de las pensiones. En cuanto a Podemos, ellos afirman estar por el derecho a decidir. Sin embargo, en las últimas elecciones catalanas hemos visto determinados pronunciamientos que no nos han convencido mucho. En cualquier caso, nuestra postura habrá que verla sobre el terreno. En función de lo que cada cual diga y lo que nosotros planteemos, ya veremos cuál puede ser nuestro voto.
¿EH Bildu podría apoyar en el Congreso a algún presidenciable que respetase el derecho a decidir?
Antes he comentado cuáles son nuestros tres ejes: respeto al derecho a decidir de nuestro pueblo, la respuesta que se pueda dar en relación al proceso de paz –sólo estamos viendo silencios, cuando ahora mismo están juzgando en la Audiencia Nacional a 35 abertzales por el mero hecho de hacer política-, así como los planteamientos de izquierdas en relación a la crisis. Según cuáles sean las respuestas a esos grandes temas, nuestra postura será una u otra.
“QUEREMOS TENER UNA BANCA SOCIALISTA, QUE USE SUS GANANCIAS PARA BENEFICIO DE TODOS, DE LOS TRABAJADORES, DE LAS FAMILIAS” (la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, CBST). CON HECHOS COMO LA NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA, QUE ENFRENTA DIRECTAMENTE LOS INTERESES DEL CAPITAL TRANSNACIONAL, VENEZUELA DERIVARÁ “HACIA UNA REVOLUCIÓN RENOVADA, POPULAR, RUMBO AL SOCIALISMO” COMO AUGURA MADURO. - Jorge Zabalza
VENEZUELA
Luis Britto: La Historia de Venezuela no concluye hoy
Por:
María del Carmen Ramón
11 diciembre 2015
| Cubadebate
Luis Britto García. Foto: Archivo de Cubadebate
El resultado de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre
en la República Bolivariana de Venezuela marcó significativamente a
quienes vimos nacer y crecer el proyecto bolivariano. ¿Qué razones
llevaron a este resultado? ¿Qué podría hacer la oposición de Venezuela
luego de su victoria parlamentaria y qué desafíos tiene la Revolución
Bolivariana por delante? Sobre estas y otras preguntas contesta en
exclusiva para Cubadebate el reconocido historiador y escritor
venezolano, Luis Britto, quien es enfático al afirmar que la historia de
Venezuela no concluye ahí.—¿Qué significado desde lo simbólico puede tener que el día en que se cumplían 17 años de la primera victoria de Hugo Chávez la oposición venezolana ganara las elecciones parlamentarias? A partir de su interpretación, ¿qué razones llevaron a ese resultado?
—En cuanto al significado simbólico, no creo que sea muy grande, pues no recordaba ese aniversario. Sobre las razones de ese resultado, supongo que la inactividad del gobierno para combatir la especulación, el acaparamiento y la corrupción. Durante más de dos años el pueblo venezolano ha sido sometido a una guerra económica como la que se declaró contra Salvador Allende.
“Los capitalistas han obtenido dólares a tasa preferencial del gobierno para importar bienes básicos, y luego no han importado nada, o desaparecen como empresas de maletín. El gobierno no ha tomado medidas para sancionar drásticamente esas conductas.
“Quizá una parte de la población se sintió desamparada, y decidió no votar a favor de quien aparentemente la desamparaba. Es oportuno señalar que los resultados electorales no corresponden a un gran crecimiento de la derecha, que en la elección presidencial de 2013 obtuvo 7.363.980 sufragios y ahora junta 7.707.322, apenas un 4,22% más. Se trata de una abstención del voto bolivariano, creo que provocada por la inacción del gobierno contra corruptos, acaparadores y especuladores”.
—Maduro ha dicho que, aunque se ha perdido una batalla, la lucha por la construcción del socialismo continúa. ¿Qué posibilidades aún tiene por delante la Revolución Bolivariana?, ¿Qué desafíos tiene?
—El movimiento popular ha renacido de derrotas más duras. El 27 de febrero de 1989 toda la población venezolana se sublevó contra un paquete del Fondo Monetario Internacional, y millares fueron masacrados. El 4 de febrero de 1992 hubo una rebelión militar contra ese Paquete, derrotada en lo estratégico, pero que lanzó la figura triunfante de Hugo Chávez Frías. La Historia de Venezuela no concluye hoy.
“Tiene desafíos por delante. Primero que todo, capear el temporal desatado por la impunidad de corruptos, acaparadores, especuladores y contrabandistas de extracción. Segundo, sancionarlos en forma implacable, para que el electorado que se abstuvo comprenda que no hay complicidad entre el gobierno y esos delincuentes.
“Tercero, reformar el aparato comunicacional que está en su poder para explicar de manera eficaz al pueblo el verdadero sentido y las ventajas del socialismo, y hacerle patente lo que el neoliberalismo le arrebatará. Cuarto, poner en pie de lucha movimientos sociales, sindicatos y otras organizaciones contra la venidera arremetida neoliberal, que se traducirá en despidos masivos, retiro de derechos laborales y de pensiones.
“Quinto, hacer valer la disposición constitucional que pauta que las conquistas sociales son irreversibles. Sexto, extremar las medidas policiales y de seguridad contra el paramilitarismo, que ya se perfila como el brazo armado del neoliberalismo.
“Séptimo, iniciar una profunda reestructuración del Partido Socialista Unido de Venezuela y de otras organizaciones del Polo Patriótico, para corregir fallas, ineficiencias, burocratismos y usos ventajistas del poder.
“Octavo, desechar radicalmente la idea de pactos o componendas “pragmáticas” con el empresariado y la derecha, en vista de los resultados catastróficos de la convivencia hasta ahora aplicada. Noveno, reforzar la formación ideológica de los militantes, y la del pueblo en general. Décimo: predicar con el ejemplo, el más convincente de los argumentos”.
Venezuela
deberá hacer valer la disposición constitucional que pauta que las
conquistas sociales son irreversibles. Foto Kaloian.
—Según la Encuesta Nacional de Juventud de 2013, el 60% de los
venezolanos de entre 15 y 29 años creía que el socialismo era el mejor
sistema económico, frente a un 21% que se decantaba por el capitalismo.
¿Ha cambiado esta esencia en el pueblo venezolano, en los jóvenes? ¿Qué
fortalezas aún están presentes? —Esa encuesta fue realizada cuando apenas empezaba la Guerra Económica que ha golpeado duramente a los venezolanos. Con tu permiso, te voy a citar palabras de Fidel, que Chávez menciona en su autobiografía verbal Cuentos del Arañero.
Narra Hugo Rafael que Fidel le dijo:
“Mira, una conclusión que he sacado, tú
dijiste en el discurso…”. Y peló por el discurso, el discurso mío lo
tenía completico, y un resumen, y analizado por su propia letra, notas y
números. Me dijo: “Tú dijiste en tu discurso una frase, una cifra, que
hace diez años había en Venezuela seiscientos mil estudiantes
universitarios, hoy hay dos millones cuatrocientos mil”. Eso es cierto,
un crecimiento de cuatrocientos por ciento. Pero él tenía una lista
larga de avances en educación, de salud, todo lo que hemos logrado, los
avances sociales en estos diez años. Y me dijo: “He sacado una
conclusión, Chávez. Ninguna Revolución que yo conozca, ni la cubana,
logró tanto por su pueblo en lo social, sobre todo en tan poco tiempo,
como la Revolución Bolivariana”. ¿Saben cuál es la segunda? Así me lo
dijo: “He concluido que ustedes no quieren sacarle provecho político a
estos avances sociales”.
Como en tantas otras cosas, Fidel tenía razón. En Venezuela
arrastramos una grave carencia de formación ideológica. No ha habido
experiencias consistentes de escuelas de formación de cuadros. Se
ha entregado al pueblo de todo: atención médica gratuita, alimentos,
medicinas y combustible subsidiados y 900.000 viviendas en los últimos
años, millares de taxis nuevos, computadoras para los cursantes de
Educación Primaria y tablets para los estudiantes de Educación Superior,
la cual es gratuita.Por falta de una campaña educativa, el pueblo ha llegado a creer que todo eso cae del cielo, y que no presupone un arduo trabajo ni hay que defenderlo.
—”Comenzó el cambio en Venezuela”, dijo la MUD, ¿específicamente a qué cambio se refieren? ¿Qué podría hacer la oposición de Venezuela luego de su victoria parlamentaria?
—En un año la derecha puede ahuyentar todos los votos que ha obtenidos con engaño, aplicando de nuevo las medidas neoliberales que le quitaron el poder y que no puede dejar de aplicar.
Continuará subiendo los precios hasta hacerlos incosteables, acaparando, desapareciendo bienes, especulando. Oportunas leyes anularán las prestaciones sociales de los trabajadores y restablecerán los créditos indexados, con intereses sobre los intereses.
Otras normas liberarán precios, alquileres y tasas de interés, aniquilarán progresivamente la educación gratuita, eliminarán subsidios, dispondrán el fin de las misiones sociales y reformularán el Presupuesto para disminuir drásticamente a menos de la mitad el 61% del gasto público que ahora se dedica a la inversión social.
—¿Es posible la convivencia entre un legislativo opositor y un ejecutivo socialista? ¿Qué variantes podrían ocurrir en un futuro?
—Sobre la convivencia entre socialismo y capitalismo, me gusta repetir la Parábola del Gallinero Mixto. Un granjero crea un gallinero mixto, la mitad de gallinas y la otra mitad de zorros. A la semana los zorros se han comido a las gallinas, y devoran al granjero.
-La falsa idea de que podía convivir con la derecha inundándola de dólares para que hiciera importaciones fantasmas es una de las causas de la escasez que precipitó el resultado electoral negativo.
-La derecha proseguirá su ininterrumpida acción de 17 años para la destrucción del poder bolivariano. Alegará que la derrota en las elecciones para el Legislativo es plebiscito que debe obligar a la renuncia del Presidente; convocará contra éste un referendo revocatorio; destituirá vicepresidentes y ministros mediante votos de censura; negará la sanción para la Ley de Presupuesto y créditos adicionales; derogará la Ley habilitante y todas las leyes que consagren beneficios sociales; negará la autorización para celebrar contratos de interés nacional; negará permiso para designar a los jefes de las misiones diplomáticas permanentes.
—Parecería que vienen malos tiempos para América Latina: Mauricio Macri presidente de Argentina, y ahora esta victoria de la oposición en las legislativas de Venezuela ¿Cómo interpretar estos hechos?
—Los gobiernos progresistas también se ven afectados por la baja en las exportaciones de sus productos que impone la crisis mundial. Ello restringe la inversión social, y atrae el descontento de los electores. Ojalá este descontento no los induzca a votar por sus enemigos neoliberales, y a enfrentar situaciones como la de los argentinos cuando fueron despojados por el corralito bancario, o la de los venezolanos masacrados en 1989 cuando se sublevaron contra un paquete del Fondo Monetario.
El chavismo ante su prueba más dura y difícil
Por: Angel Guerra Cabrera
10 diciembre 2015
| CUBADEBATE
El resultado de las elecciones
parlamentarias del 6 de diciembre en la República Bolivariana de
Venezuela constituye el más duro revés infligido al chavismo por la
contrarrevolución y el imperialismo.Seguramente el gobierno bolivariano ha cometido errores de importancia que contribuyeron a esta derrota y deberán ser evaluados por sus líderes y por los militantes revolucionarios de ese país para adoptar los correctivos que exijan. Es una tarea de ellos en la que no me inmiscuiré.
Pero más allá de eso, lo que muestra este desastroso desempeño electoral es la creciente asimetría de condiciones en que se han visto forzados cada vez más a desenvolverse los gobiernos de izquierda ante los continuos torneos comiciales a que obliga la democracia representativa, con el desgaste que ello implica. En su caso, no se trata, como los gobiernos neoliberales, de limitarse a administrar el sistema, subordinados a los dictados de creciente depredación y saqueo de pueblos del capitalismo neoliberal y sus centros imperiales de poder financiero; sino de construir un nuevo proyecto social.
Estas elecciones venezolanas se desarrollaron en un marco geopolítico y una correlación de fuerzas distintos al de las 19 organizadas anteriormente por el gobierno bolivariano.
Primero, la derecha y Estados Unidos han conseguido recomponerse después de la sorpresa que les depararon la rebelión de las masas populares de América Latina y el Caribe(ALC) contra el neoliberalismo y sus importantes consecuencias. Entre ellas, el surgimiento de un líder de la talla de Hugo Chávez y de otros de gran valía que llegaron a ocupar la presidencia de varios países de la región, e iniciaron procesos de redistribución de la riqueza orientados en lo externo a romper la dependencia de Estados Unidos, impulsar la unidad e integración latino-caribeña y la emergencia de un mundo multipolar.
Segundo, repuestas de la sorpresa y el susto que les produjo la nueva realidad, esas fuerzas desencadenaron una contraofensiva con el propósito de derrocar por distintas vías a los gobiernos posneoliberales de ALC. La misma fue intensificada a partir del fallecimiento del comandante Chávez, una pérdida cuyo carácter extremadamente sensible no escapó a su percepción.
Tercero, ese accionar ha comprendido –con énfasis particular en el caso venezolano- la aplicación del recetario de las llamadas guerras de cuarta generación: guerras económica, diplomática y mediática, así como otras formas solapadas o violentas de acción, legal e ilegal, incluyendo la intervención del paramilitarismo en asesinatos de líderes populares y la desestabilización interna.
A la especulación del capital local e internacional con los fondos financieros del gobierno bolivariano, el acaparamiento y el desabasto se unió la caída de los precios del petróleo, a todas luces una jugada de Washington contra Rusia, Irán y Venezuela. Es este el factor que más daño hizo a la capacidad de maniobra de Caracas ante el embate de la derecha local e internacional.
Como si todo esto fuera poco, cabe recordar que el presidente Obama firmó un decreto el 6 de marzo de este año que calificaba a Venezuela como “un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos”. Es con esta pistola en la sien y el acoso y agobio ya expuestos que concurrieron a votar este 6 de diciembre los venezolanos.
Cabe recordar que las revoluciones auténticas, como la bolivariana y chavista, no surgen ni orientan su rumbo con arreglo a los tiempos o eventos electorales. Sí, la derrota sufrida es de gran trascendencia. La victoria electoral lograda por la contrarrevolución al obtener la mayoría calificada en la Asamblea Nacional, le otorga una cuota enorme de poder político que podría eventualmente permitirle el desmantelamiento de los logros sociales del chavismo pero no significa el fin de la revolución.
El chavismo, sujeto político fundamental de ella, está vivo y si se mantiene estrechamente unido, explica al pueblo la gravedad de la situación creada, traza una estrategia inteligente frente a la nueva situación y construye una amplia coalición de fuerzas populares puede recomponerse y preparar el contragolpe contra una derecha que va por todo.
El momento en Venezuela, y en América Latina y el Caribe, es de combate. Las fuerzas populares que lograron poner fin al ALCA en Mar de Plata, crear el ALBA, PETROCARIBE, UNASUR y la CELAC, hacer que nuestra región dejara de ser traspatio imperial, no se darán por vencidas y pervivirán.
(Tomado de La Jornada)
Venezuela, nosotros y la democracia
Por:
Fidel Díaz Castro
7 diciembre 2015
|CUBADEBATE
Foto: Tomada de confidencialcolombia.com
Venezuela demostró ayer –contrario a lo que se ha canonizado-
que la democracia con economía y medios de comunicación en manos
privadas no existe. Es lamentable, pero no puede avanzar una revolución social con el poder real en las manos de la oligarquía.Con los medios y los poderes económicos en contra es imposible sacar adelante un gobierno que favorezca al pueblo. Ya pasaron los tiempos en que logramos sorprender a la derecha, y en especial al imperio yanqui, que tenía a su traspatio latinoamericano medio al garete; obviamente ya están reforzando su cerco contra el Sur.
Lo peor del revés de la Revolución bolivariana ayer, no está ni siquiera en la derrota en las urnas, tan aplastante, lo cual venía casi cantado, si no en el discurso de la izquierda, que le sigue el juego a los conceptos que nos imponen los grandes circuitos globales, entre ellos el cacareo de la democracia tal como la entiende el imperio.
Cacareamos que ganó la democracia, cuando en realidad lo que quedó demostrado es que se hace imposible ejercer la democracia; la democracia electoralista solo sirve a la derecha, la izquierda no puede gobernar con ella en medio de un mar de poderes fácticos económicos y mediáticos en manos de una minoría antidemocrática.
En nuestro noticiario en la mañana, nuestro reportero en Caracas dijo que el pueblo había hecho voto de castigo contra la gestión económica de Maduro; incluso el propio Maduro se ve presionado por esas ideas que imponen reconocer que no se fue efectivo, cuando la realidad es que no se puede ser efectivo cuando los poderes económicos lanzan una guerra abierta y la culpa la pagan los atacados. ¿Cómo gobernar en contra de la oligarquía nacional e internacional (unida, como soñó Marx para los proletarios del mundo)?
El voto no fue de castigo contra una deficiente gestión, sino un voto de supuesta salvación, de alivio, ante una prolongada angustia en la vida cotidiana del venezolano; Maduro no tuvo una gestión deficiente, sino imposible.
La maquinaria mediática internacional echa las culpas sobre Maduro, sobre este gobierno, incluso lo contrapone al de Chávez; tratando de hacernos creer que esto es otra cosa, y que Maduro es o villano, o incapaz; cuando en realidad la pelea ha sido titánica.
No estoy seguro siguiera que, con Chávez, los resultados hubieran sido distintos; de no ser mucho más radical en las medidas, lo cual se hace difícil con las reglas de juego impuestas, ¿cómo impedir unos medios feroces tergiversando, desinformando, calumniando, sin piedad ni ética? ¿Cómo controlar una economía que está en poder de las oligarquías? ¿Cómo poder hacerle frente a esa situación económica si por otra parte los organismos económicos internacionales son parte de ese juego?
Queríamos alegrarnos de que las elecciones transcurrieran en plena calma, sin violencia, y para mí no era más que –lamentablemente- muy mal síntoma. Las elecciones se desarrollaban en paz, porque la oposición se sabía con grandes posibilidades de ganar. La campaña de no reconocer los resultados, y de salir a armar güarimbas en las calles, imperó para cumplir su objetivo, el miedo. Salvo los de mayor conciencia, cualquier ciudadano que lleva meses haciendo colas infinitas, viendo como los precios se disparan astronómicamente, y como se desaparecen incluso los alimentos y encima le auguran días de alta violencia si gana el chavismo, pues vota en su contra, a ver si llega un poco de paz a su vida.
¿Eso es la democracia? ¿Tener que votar no por un proyecto si no por miedo a lo que se viene desatando desde la guerra de la oposición? En Telesur en plena incertidumbre de la espera de los resultados, una socióloga ecuatoriana, comenzó a cuestionar las revoluciones que estamos haciendo en el continente, como desgastadas, obligadas al replanteo, lo cual me parece bien como principio; lo que cuando escuchaba sus argumentos no aparecía por ningún lado la ingobernabilidad a que están sometiendo a las izquierdas, con una campaña mucho mejor orquestada a nivel continental; y esa sinfonía ya sabemos quién la dirige, los amos del Norte.
Todo pareciera que es que los gobiernos de izquierda están anquilosados, que supuestamente tienen que plantearse nuevas metas, y una viabilidad económica; no excluyo los errores, ni los planes aplazados, o la necesidad de buscar nuevas vías, pero la esencia del problema no está en los defectos de la izquierda sino en aceptar las reglas del juego de las derechas –nacionales y globales- que han cerrado cerco, lo cual no permite avanzar en los proyectos y tener que dedicar la mayor parte del tiempo a apagar los fuegos que imponen en su alianza con Estados Unidos.
Rusia today denunciaba el presupuesto de 18 millones de dólares de financiamiento de los Estados Unidos para la guerra contra Venezuela, 3 de ellos específicamente para las elecciones, junto al sabotaje económico y la guerra mediática, y nosotros llamamos al efecto de todo eso democracia…
(Tomado de La Pupila Insomne)
Lula da Silva afirma que juicio político a Rousseff
no tiene base jurídica ni sentido
11 diciembre 2015
|CUBADEBATE
Luis Inácio Lula da Silva. Foto tomada de campeche.com.mx
El expresidente Luis Inácio Lula Da Silva, y una de las figuras políticas más populares del país, ha declarado que la mandataria Dilma Rousseff
se ha encargado de financiar proyectos sociales y pagarlos a través del
Estado, por lo cual el proceso de juicio político contra la presidenta
no tiene base legal o jurídica, ni sentido.“Lo que la presidenta Dilma Rousseff ha hecho es lo que todos los presidentes hacen alguna vez: financiar proyectos sociales y pagarlos después a través del Estado. El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, actúa por venganza contra el Partido de los Trabajadores de una manera irresponsable, sin tener en cuenta el país”, dijo Lula.
En una entrevista publicada ayer en El País de España, el líder del Partido de los Trabajadores de Brasil, rechazó que la acción se convierta en un juicio político, al tiempo que destacó que “las publicaciones internacionales más serias del mundo entero están contra este proceso de impeachment”.
Refirió que la situación económica que vive Brasil no está exenta del impacto de la crisis económica mundial.
Dijo además que la mandataria Dilma Rousseff ha dado continuidad a las políticas implementadas por él, lo que se evidenció en los primeros cuatro años “desde el punto de vista de distribución de riqueza e incluso de crecimiento”.
“Ganó las elecciones y decidió que era necesario ordenar la economía. Lo que pasa es que las medidas que adoptó tardaron mucho en ser aprobadas por el Congreso por culpa de la crisis política. Ahora bien: cuando acaben toda estas turbulencias, la Presidenta debería impulsar una política de crédito para financiar determinadas empresas, o a los millones de pequeños empresarios o microemprendedores en Brasil, o incluso a los trabajadores. Si no, la economía va a quedar bloqueada”, explicó.
“Volverán las oportunidades. En Brasil estamos acostumbrados a trabajar la desgracia, a que las cosas no funcionen, pero el país tiene muchas cosas positivas”, agregó.
“La crisis no es algo solo de Brasil. En el mundo desarrollado se perdieron 62 millones de puestos de trabajo. En Brasil, aplicamos una política anti cíclica y generamos 10 millones de empleos”, afirmó el exmandatario.
(Tomado de Telesur)
Evo Morales advierte de intento de golpe contra Rousseff
11 diciembre 2015
|Cubadebate
El presidente Evo Morales asistió ayer en Buenos Aires a la investidura del presidente argentino, Mauricio Macri. Foto: Reuters
El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió que en Brasil hay un
intento de golpe parlamentario contra la presidenta Dilma Rousseff, que
enfrenta un pedido de juicio de destitución, según una entrevista que
publica este viernes el diario argentino Página12.“Es un golpe parlamentario en ciernes, ya hubo un golpe en el Congreso de Paraguay y ahora está pasando en Brasil”, dijo Morales al recordar la destitución por juicio político del ex presidente paraguayo Fernando Lugo en 2012, entonces remplazado por su vice, el liberal Federico Franco.
A 11 meses de ser relegida Rousseff sobrevive en medio a la recesión y escándalos de corrupción que llevaron a la cárcel a decenas de políticos, banqueros y empresarios.
A Rousseff se la acusa de haber maquillado cuentas públicas en 2014 y 2015 y ordenado aumentos de gastos que requerían permiso previo del Congreso.
Morales asistió el jueves en Buenos Aires a la investidura del presidente argentino, Mauricio Macri.
“En Unasur tenemos una cláusula en temas democráticos, por eso respetamos al presidente que gana y nos ponemos a trabajar en conjunto, puede haber diferencias ideológicas o programáticas, pero cada país tiene su particularidad”, sostuvo.
Morales sostuvo que junto a su par de Venezuela, Nicolás Maduro, son los únicos líderes antimperialistas que quedan en la región.
“Nos sentimos solos con Maduro como líderes antimperialistas. Duele ver el panorama político regional”, dijo el mandatario boliviano.
Respecto a las recientes elecciones parlamentarias en Venezuela, Morales destacó que “hubo un 40% de voto duro antimperialista en Venezuela, pese a las colas, a la falta de alimentos, a la inflación”.
“Ahora los empresarios le han planteado a la Asamblea cambiar la ley de Trabajo, quitar las leyes sociales y aquí empieza la lucha de los trabajadores. Pero felizmente nuestros pueblos son antimperialistas”, dijo.
Sobre la próxima cumbre del Mercosur el 21 de este mes en Asunción, en la que participará por primera vez el presidente argentino Macri, Morales repitió que se siente “solo con Maduro”.
“Pero tampoco estamos asustados, mire el ejemplo de Cuba que estuvo décadas sola en América Latina. Si al imperio no le dan resultado estas guerras económicas, usa la política de amenazas, pero por suerte ya no hay más golpes de Estado, hay una confrontación ideológica”, dijo.
(Con información de AFP)
CHILE
Coyhaique y Chile Chico
Los primeros municipios en declarar ilegal la pobreza
Encuentro, que se realizó este jueves en Coyhaique, fue organizado por el Vicariato de Aysén junto a la Fundación Superación de la Pobreza y contó con la participación de Benito Baranda y Luis Infanti entre los panelistas.
Con la adhesión de los municipios de Coyhaique y Chile Chico al movimiento “Declaramos ilegal la pobreza”
–los dos primeros del país- se cerró este jueves el seminario que
organizaron en conjunto el Vicariato de Aysén junto a la Fundación
Superación de la Pobreza (FSP), con el objetivo de crear conciencia
sobre esta iniciativa global. En el encuentro, que utilizó el lema “De la utopía a la acción”
y fue moderado por el periodista Hugo Araya, participaron como
panelistas el presidente ejecutivo internacional de América Solidaria y
miembro del directorio de la FSP Benito Baranda, el obispo de Aysén Luis
Infanti y el director de la Corporación Servicio Paz y Justicia
(Serpaj) Aysén Rodrigo Quezada.
El alcalde de Chile Chico Luperciano Muñoz explicó que fue el 2 de diciembre cuando el Concejo Municipal tomó el acuerdo. “Es
un gesto político que nos sirve para demostrar el compromiso. Pero no
solo eso ya que tenemos que hacer acciones concretas orientadas a que
haya una actitud político práctica desde los municipios a comprometerse
con que la pobreza sea ilegal desde el concepto político”
puntualizó. En este sentido señaló que en su comuna se ha implementado
un sistema de clínica dental municipal, entre otras medidas.
En tanto, el acalde de Coyhaique Alejandro Huala señaló que “debemos
cambiar este modelo que nos rige hoy día y que ha abusado de la manera
que ha querido con nosotros. Claramente hoy no vivimos un libre mercado
ni hay competencia, lo que hay es colusión y un abuso del poder
económico con nosotros”. Es así que esta semana tuvieron en la
capital regional la visita del alcalde de Recoleta Daniel Jadue, para
operativizar las farmacias municipales en la zona. La comuna se unirá a
las 80 comunas que a nivel país constituirán una agrupación de
municipios por las farmacias populares, para unir esfuerzos en la compra
y distribución de medicamentos.
Los panelistas
Benito Baranda indicó que “la medida
de la pobreza ha estado históricamente en Chile vinculada
exclusivamente a los ingresos y no a los derechos socioculturales de las
personas, que es algo que se entregaba por presión de la ciudadanía y
no porque fuera un derecho exigible por parte de los ciudadanos”.
Recordó que hubo una modificación en salud que permitió que la
ciudadanía comenzara a exigir ciertos derechos y ya existe una medición
de la pobreza de carácter multidimensional, lo cual calificó de avances.
“El grito de la tierra y el grito de los pobres es un solo
grito. Desde Aysén se levanta este grito hoy día para decir no a la
depredación de la hermana madre tierra, no a la humillación y a la
exclusión de los pobres, y por lo tanto tenemos una gran responsabilidad
en ayudar a que la humanidad tome conciencia de que como ayer la
esclavitud fue vencida por la conciencia de la humanidad hoy la pobreza
también puede y debe ser vencida” acotó Luis Infanti. Al aludir a
la relevancia de los bienes comunes, recordó la importancia que en este
sentido tuvo Douglas Tompkins, recientemente fallecido en un accidente
en el lago General Carrera, quien asumió “desde la Patagonia la
visibilización de la responsabilidad que tenemos en cuidar nuestro
planeta, para fortalecer la dignidad de la humanidad entera”.“Estos son los primeros avances. Creemos que de aquí podemos ir logrando las voluntades políticas de nuestros gobernantes, de quienes están a cargo de los municipios, siendo una señal potente que las municipalidades de Coyhaique y Chile Chico sean las primeras en declarar ilegal la pobreza”, indicó Rodrigo Quezada.
Irina Morend, directora regional de la FSP, calificó el encuentro como un momento para “invitar a reflexionar, a discutir, pero a la vez para que las personas puedan adherir y motivarse a participar en la iniciativa”. En este sentido, junto al directivo nacional de la fundación Ernesto González, abrió la jornada exponiendo sobre la situación de la pobreza a nivel mundial y del país, desde un enfoque de derechos y de multidimensionalidad, planteando los pasos necesarios para cambiar la situación actual.
Se informó que los interesados en adherir a la declaración podrán suscribirla en Coyhaique en Manuel Rodríguez 160-A, donde se ubican las oficinas regionales de la Fundación Superación de la Pobreza.
Patricio Segura El Ciudadano
"Situación de los Derechos Humanos" en Chile 2015
Informe de DD.HH. desaprueba criminalización
del pueblo mapuche en Chile
-El Instituto Nacional de Derechos Humanos explica que es necesario que haya justicia respecto a las acciones de violencia que afectan a los mapuche, pues muchas de éstas han quedado en la absoluta impunidad.-Además indica que ha prestado apoyo para defender legalmente a "víctimas de torturas en contextos de conflictos interculturales en cinco ocasiones”.
El Informe Anual “Situación de los
Derechos Humanos” en Chile 2015 releva una arista inquietante: la
criminalización del pueblo mapuche, cuyo escenario desaprueba: “El
problema más grave que enfrentamos en materia de igualdad y no
discriminación es la relación entre el Estado y los pueblos indígenas“,
expresó Lorena Fríes, directora del Instituto Nacional de Derechos
Humanos (INDH) de Chile, organismo que elabora el documento que fue
presentado hoy en una ceremonia a la que asistió la presidenta Michelle
Bachelet.
La misión del INDH es cautelar y
promover la plena vigencia de los derechos humanos en Chile, por lo que
la directora del ente independiente del Estado indicó que para afrontar
el conflicto es necesario que sea una forma integral y que implique la
cooperación, a parte del Estado y el pueblo mapuche, de los pequeños
agricultores y las empresas que se ubican en el territorio mapuche.
“Sólo una mirada audaz y de largo plazo
(…) que involucre a estos componentes puede permitir iniciar un camino
de solución a un drama que llevamos casi un siglo y medio sin abordar en
toda magnitud”, explicó la ejecutiva que además anunció que este será
su último período a la cabeza de la entidad luego de 6 años de
liderazgo.
Sobre las denuncias sobre la violencia
de niños y niñas mapuche por parte de las fuerzas policiales, el texto
indica que es una problemática que ha sido abordada por el INDH. “La
respuesta estatal que se ha hecho sentir con particular intensidad
frente a esta problemática es aquella que proviene del uso de la fuerza a
través de la persecución penal y la intervención policial. Así lo
sugieren, por una parte, las formas extremas que el uso de la fuerza
policial ha alcanzado particularmente durante la última década, así como
la gran atención que la criminalización y la violencia policial han
despertado en organismos nacionales e internacionales”, desmenuza el
documento.
En este sentido el Consejo de la entidad
llamó al Estado a tomar medidas como la “revisión del actuar policial
en comunidades mapuche, que permitan garantizar la integridad y
seguridad de las personas indígenas y no indígenas en La Araucanía y
regiones aledañas, así como la aceleración de la investigación y sanción
por parte de la justicia de los delitos cometidos en este contexto,
asegurando además la reparación a quienes han sido víctimas de la
violación de sus derechos humanos en el marco de este conflicto”.
Dentro de los ejes del documento, éste
también enfatiza en que el INDH ha estado preocupado por hechos de
violencia en contextos interculturales. “Al cierre de este informe, el
Instituto ha realizado 14 misiones de observación en diferentes
localidades del país, que han dado cuenta de conflictos interculturales
de algún grado, incluidos conflictos con violencia”, indica el
documento.
En el mismo sentido, el INDH también ha
prestado apoyo legal para la defensa de “víctimas de torturas en
contextos de conflictos interculturales en cinco ocasiones”.
Además el informe enfatiza que INDH ha
hecho notar la necesidad de que haya justicia respecto a las acciones de
violencia que afectan a los mapuche, pues muchos de éstos han quedado
en la absoluta impunidad. “En particular ha manifestado su preocupación
por la situación en que quedan los delitos que cometen los agentes
policiales del Estado en contra de la población mapuche, toda vez que de
acuerdo con la legislación vigente, son de competencia de la justicia
militar”.
Es por lo anterior que el INDH subraya
que es vital que se acabe con la justicia militar, ya que si hoy si un
uniformado delinque pasa a la justicia castrense y no a la civil, cuya
acción provoca incertidumbre respecto de la imparcialidad y la autonomía
de los procesos judiciales. “En ese sentido, el INDH valora los fallos
recientes tanto del Tribunal Constitucional como de la Corte Suprema que
han establecido la necesidad de que este tipo de delitos sea de
competencia de la justicia ordinaria, lo que resulta fundamental para
asegurar que se haga justicia frente a ellos”.
El Ciudadano
Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2015
“La corrupción puede generar escenarios para la vulneración de derechos”
El Instituto Nacional de Derechos Humanos presentó hoy su informe para el año en curso sobre el estado de los derechos humanos en Chile. Entre los temas más importantes a corregir, el organismo destacó la corrupción, la relación del Estado con los pueblos indígenas y los abusos policiales y de poder.
La corrupción destapada durante
el 2015, el inicio del Proceso Constituyente, la Agenda de Seguridad
Ciudadana, la Reforma Laboral en curso o la situación de los derechos
humanos en el conflicto del Estado chileno con el pueblo mapuche. Son
los temas principales que recoge el Informe Anual: Situación de los Derechos Humanos en Chile 2015, elaborado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que se presentó durante la mañana de hoy en el Centro Cultural Matucana 100.
Las indicaciones sobre la corrupción de los casos Penta, SQM, Caval y Corpesca,
entre otros, ocupan el primer capítulo del documento,
“Institucionalidad Democrática y Derechos Humanos”, donde se señala que
“la corrupción puede “generar escenarios propicios para la vulneración
de derechos y poner al Estado al servicio de intereses particulares,
dificultando el cumplimiento de sus obligaciones de promover, garantizar
y proteger los derechos humanos”.
En relación a las políticas de seguridad
ciudadana, la institución se muestra “preocupada” y destaca “la
necesidad de adecuar a los estándares internacionales de derechos
humanos el proyecto de Ley Agenda Corta Antidelincuencia.
En el capítulo 5, “Territorios y Derechos Humanos”, el Instituto insiste en “dar reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas y a generar un diálogo amplio entre los distintos actores involucrados en la tensión intercultural que allí se vive”.
En este sentido, la directora de la institución, Lorena Fries,
manifestó su preocupación por el “retorno del discurso que reduce el
conflicto [Estado-pueblo mapuche] a un enfoque de delincuencia y
pobreza”. Para ella, el conflicto debiera afrontarse con la
implicación además del Estado y los mapuches, de los pequeños
propietarios agrícolas y a las empresas instaladas en territorios
ancestrales.
La presidenta del INDH también recordó la desaparición de José Vergara en Alto Hospicio, la muerte del contratista de Codelco Nelson Quichillao en El Salvador, y el caso del estudiante de la Universidad Católica, Rodrigo Avilés,
quien fue disparado por un carro lanza agua tras la marcha del 21 de
mayo. “Sumados a los casos por tortura en los que el Instituto se ha
querellado, dan cuenta de la urgente necesidad de mejorar los controles internos de las policías para evitar los abusos”, señaló Fries.
En la misma línea, aseguró que una de
las preocupaciones del organismo es revertir la dicotomía extendida en
la opinión pública entre Derechos Humanos y orden público: “No existe
tal dicotomía, las herramientas para mantener el orden público deben inscribirse en el marco de un Estado de Derecho“, señaló.
Recomendaciones
En el capítulo de “Recomendaciones”, el
organismo sugiere algunas propuestas para mejorar la situación de los
derechos humanos en el país en las materias que trata el informe.
En relación a la corrupción, propone “establecer la exclusividad de la labor parlamentaria, eliminar los aportes de empresas a campañas políticas y tipificar los delitos de corrupción entre privados”.
Sobre el nuevo Proceso Constituyente
puesto en marcha recién, reitera las recomendaciones publicadas en su
informe de 2014: cumplir en cada una de las etapas con la confianza
ciudadana, la participación, la paridad de género, la representación
territorial, la transparencia el acceso a la información, y la igualdad
del voto.
Respecto al proyecto de Reforma Laboral que se está tramitando, sugiere “mantener la redacción original del proyecto en cuanto al reemplazo en huelga y no aumentar el quórum necesario para la formación de sindicatos”, como se ha planteado en las indicaciones a dicha iniciativa.
Además, para mejorar la relación del Estado con los pueblos indígenas, el INDH “insta a adoptar una estrategia integral
para enfrentar hechos de violencia, lo que incluye atender las
denuncias de todos los habitantes de la región y proceder a la
investigación eficaz de los hechos delictuales cometidos, para la
sanción de los responsables y la protección de las víctimas”.
Referente en Derechos Humanos
El acto de presentación del Informe Anual contó con la presencia de la presidenta, Michelle Bachelet, quien destacó la necesidad de universalizar los Derechos Humanos
y indicó que “Chile gracias a su experiencia dolorosa y al trabajo y la
entrega de mucha gente ha estado y estará en esta tarea”. La mandataria
agregó que “este es el horizonte hacia el que camina” la nueva
Constitución.
En el último acto público de la
presidenta del INDH, tras seis años al frente de la institución, la jefa
de Estado valoró el trabajo de Fries porque “no es fácil decirle a un
país y a un Estado que tiene cosas por mejorar -y a veces mucho- en un
terreno donde tanto dolor ha habido”. Bachelet reconoció la “valentía y persistencia”
de la presidenta del organismo y su trabajo y contribución para
“posicionar al Instituto como lo que es: un referente en materia de
Derechos Humanos”.
El Ciudadano¿Pacto de silencio?
Ex agentes de la dictadura de Pinochet llegaron a ser generales
y el Ejército pretende ocultar sus nombres
El abogado Cristian Cruz solicitó la nómina de los oficiales que prestaron servicio en la DINA y la CNI, y que después fueron ascendidos al grado de General en democracia. Sin embargo, el Ejército insiste en ocultar la información.El comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, presentó un nuevo reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago para revertir una decisión del Consejo para la Transparencia que acogió una petición del abogado de derechos humanos Cristian Cruz, buscando transparentar la identidad de funcionarios de la dictadura llegaron a altos cargos de la institución.
El jurista solicitó entregar la nómina de oficiales que prestaron servicio en la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la Central Nacional de Informaciones (CNI), y que después fueron ascendidos al grado de General entre el 10 de marzo de 2002 y el 11 de marzo de 2015.
El escrito de la autoridad máxima del Ejército que pretende retener la información se funda en la polémica jurisprudencia establecida por la Corte Suprema de Chile que dejó sin efecto la decisión de un tribunal de alzada en favor del periódico El Ciudadano, de similares características, donde se ordenaba revelar los nombres de los ex agentes de la CNI que actualmente prestan servicio en el Ejército.
Por sentencia del 19 de octubre de 2015, la Tercera Sala del máximo tribunal del país, integrada por la ministra Rosa Egnem, salpicada por la investigación del caso Masacre de Laja, retrotrajo el procedimiento administrativo que se inició con una solicitud de este medio de comunicación. En su lugar, la Suprema exigió que se le preguntara a cada uno de los 36 funcionarios activos del Ejército que prestaron servicio en la CNI si querían que sus nombres fueran públicos o no.
En este nuevo caso, el general Humberto Oviedo solicita a la Corte de Apelaciones de Santiago que impida revelar los nombres de los agentes represores que alcanzaron el generalato, ya que no se ha llevado a cabo el proceso de notificación a terceros.
Lo anterior se funda en la idea de que se afectarían los derechos de los ex integrantes de la DINA y la CNI si se da a conocer la información requerida por el abogado Cristian Cruz.
“Es de público conocimiento que el tratamiento que algunos medios de comunicación social y redes sociales otorgan a quienes vinculan a la CNI, como de igual manera son conocidas las agresiones físicas y verbales que grupos organizados llevan en contra de esas personas y sus familias (funas), afectando gravemente derechos ciudadanos garantizados por el Artículo 19 de la Carta Fundamental, como son a la integridad física y psíquica (Nº 1), a la igualdad ante la ley (Nº 2), a la igualdad de protección ante la ley (Nº 3), al respeto a la vida privada y a la honra de la persona y su familia (Nº 4)”, argumenta en el libelo el Ejército, representado por el abogado Juan Pablo Monti Medina.
MEDALLAS DEMOCRÁTICAS PARA LOS REPRESORES
Un caso que generó polémica en el gobierno de Ricardo Lagos fue la condecoración realizada en La Moneda al ex agente de la DINA y la CNI Álvaro Guzmán Valenzuela, entonces director del Comando de Salud (Cosale), con grado de General, quien se acogió a retiro cuando su nombre apareció vinculado a la investigación por el homicidio del cabo Orlando Morales Pinto.
Morales fue encontrado sin vida al interior de un recinto militar en 2002 – cuando la actual Presidenta Bachelet era ministra de Defensa y el PS Gabriel Gaspar, tal como ahora, oficiaba de subsecretario – tras denunciar irregularidades financieras en la repartición del alto oficial.
El general (r) Guzmán Valenzuela, quien recibió instrucción en la Escuela de las Américas entre el 5 de enero y el 14 de febrero de 1971 y fue profesor de la Escuela Nacional de Inteligencia en dictadura, integra por estos días el directorio de la empresa Raiden Energy Chile S.A., cuya misión – señalada así en el sitio web de la misma – es “Contribuir en el largo plazo a una sociedad que valora el desarrollo económico dentro de un marco de respeto al medioambiente y a las personas”.
Mientras que Guzmán salió del Ejército, el funcionario civil Héctor Cáceres Orellana, ex agente de la CNI desde mayo de 1980, continuó prestando servicios en el Cosale como Asesor de Control y Gestión. En 2014 figuraba como responsable de pago en licitaciones tramitadas por el Departamento IV Finanzas de ese Comando cuando el Oficial de Intendencia estaba ausente.
Matías Rojas El Ciudadano
Imacec creció apenas 1,5%
Datos de octubre confirman los peores vaticinios para la economía chilena
El índice de actividad económica de octubre pasado, de sólo 1,5 ciento, confirma el freno económico, especialmente pisado por el sector minero. La caída internacional del precio del cobre ha hecho bajar todas las expectativas, se confirman nuevos cierres y despidos en la mediana minería y su peligrosa extensión a otros sectores. El alto endeudamiento de la empresa privada nacional es otro asunto a tener en cuenta.El ritmo de expansión económica prosigue con su proceso de desaceleración, incluso por sobre las expectativas levantadas desde analistas del mercado y desde las propias instituciones económicas, tales como el Banco Central (BC). Esta mañana el instituto emisor publicó el Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre, el que registró un crecimiento de 1,5 por ciento comparado con el mismo mes del año pasado. La cifra sorprendió negativamente a los observadores, quienes esperaban un aumento del imacec de al menos 1,7 por ciento.
Según publicó el Banco Central, “en el resultado incidió, principalmente, el mayor valor agregado de los servicios, efecto que fue atenuado por la caída de la industria manufacturera y la actividad minera”.
En los primeros diez meses del año el indicador acumuló un incremento de 2,1 por ciento, en línea con las proyecciones para el año, en torno a este mismo guarismo.
El mayor problema que enfrenta la economía chilena está ratificado en el informe del BC: la caída de la minería está frenando toda la actividad económica. Se trata, sin embargo, de un proceso relacionado con la demanda global de minerales, la que ha venido descendiendo desde hace al menos un año incidiendo en la caída del precio de los commodities. En el caso nuestro, el cobre ha bajado desde el techo de casi cuatro dólares la libra hacia el 2011-2012 a escasos dos dólares en la actualidad.
Este proceso, desatado en China, el principal socio comercial de Chile, es también compartido por los otros países latinoamericanos que han venido basando sus planes de desarrollo en los altos precios que tuvieron los recursos naturales de exportación. Un problema económico que está derivando hacia trances políticos, como son los casos de Argentina, Brasil y ahora Venezuela. Chile no está ni estará ajeno a estos efectos, detonados por las políticas de austeridad y ajuste fiscal.
El impacto de la caída en la demanda del mineral y el precio ya es grande. Están los efectos acotados al sector y a los trabajadores, como son los despidos masivos efectuados durante todo este año, pero también las consecuencias hacia el resto de las actividades productivas, como son sectores manufactureros y proveedores de insumos para la minería, ambos detectados en el imacec de noviembre.
Este lunes el portal especializado en economía DF informa sobre varias faenas mineras que están en vías de cerrar. “Una de ellas es Cerro Negro, productora de cobre de Cabildo, Quinta Región, que emplea a 600 personas, pero que no ve viable su continuidad”. La empresa cerrará este año si no logra algún tipo de apoyo financiero de emergencia. Esta empresa tiene un costo de producción de la libra de cobre de 2,79 dólares, en circunstancias que el precio actual es de sólo dos dólares.
El mismo portal informa que de acuerdo a cifras entregadas en su momento por la Subsecretaría de Minería, en base a una muestra de 10 compañías calificadas como medianas mineras, el costo de extracción promedio es de 2,59 dólares la libra, lo que es superior al precio actual del metal rojo.
A este fenómeno debemos agregarle otro. El gran endeudamiento de la empresa privada chilena, una situación que ha sido advertida por la revista The Economist y también alertada en estas misma páginas por el cientista político Fernando Duque. El sector privado chileno es uno de los más endeudados del mundo. La caída de sus ingresos, como se ve en la minería, pone a la economía del país en un momento crítico.
INFLACIÓN EN CERO
De forma paralela, este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó la variación de Indice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, el que no tuvo movimiento. Con este dato, la inflación acumulada anual se ubica en un 4,4 por ciento y en doce meses de 3,9 por ciento. La cifra se ubicó bajo las expectativas de los analistas que habían estimado un alza de 0,1 puntos.
Con estos datos puede afirmarse que la economía sigue enfriándose. La nula inflación, si bien es una buena noticia para los bolsillos de los consumidores, es también una señal complementaria de una caída en el consumo y de la actividad económica en general.
Paul Walder El Ciudadano
URUGUAY
TRANSPORTE
Trabajadores del transporte interdepartamental de pasajeros paralizarían sus actividades en reclamo de negociación salarial
Los trabajadores de las empresas de transporte interdepartamental de pasajeros no descartan la instrumentación de medidas de lucha en los próximos días, las cuales implicarían la paralización de actividades si no existen novedades para concretar nuevas instancias de negociación en el marco de los Consejos de Salarios.
13 de diciembre de 2015 a las 20:15 hs - LR 21El dirigente Juan Arellano dijo al Informativo de la Asociación de Radios del Interior que los trabajadores podrían reunirse la semana que viene “para evaluar los próximos pasos a dar” en caso de no haber novedades, tras el rechazo por parte del gremio del preacuerdo alcanzado con la patronal.
“Si no hay voluntad de llegar a negociar, los trabajadores harán un análisis de la situación y veremos qué pasos seguir” aseguró Arellano.
Días pasados la asamblea de trabajadores del transporte interdepartamental rechazó el preacuerdo que sus dirigentes habían alcanzado con el gobierno.
Lamentable
El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, dijo que es lamentable que por tercera vez el sindicato dé marcha atrás con acuerdos logrados en la negociación.“Tendremos que ver cómo evoluciona la situación, pero son hechos que nos deben llevar a todos los uruguayos, y a los trabajadores en particular a una reflexión. Los acuerdos son para cumplirse, y esto de alguna manera daña lo que son algunas de las bases de la negociación colectiva”, dijo Murro en su momento.
“Así como hemos cuestionado a otras empresas que violan los acuerdos, en este caso nos preocupa que acuerdos que se logran luego de mucho trabajo y esfuerzo de todas las partes tengan esta situación, que en este sector del transporte interdepartamental de personas, afecta a la población, por lo tanto hacemos un llamado a la reflexión y veremos lo que podremos hacer en los próximos días”, agregó el secretario de Estado.
medida sindical
Barreras levantadas en el peaje de Pando
Durante todo el día de hoy y hasta la hora
6:00 de mañana, las barreras del peaje de Pando permanecerán levantadas
por una medida sindical.
Foto: Archivo El País.
dom dic 13 2015 04:00 - El País uy
Se trata de una acción de protesta en el marco
de las negociaciones por los Consejos de Salarios. Los trabajadores
alegan que no hay avances en la negociación y que de persistir la
situación, podrían extender la medida a otros peajes el próximo fin de
semana.Del lunes al viernes, trabajarán con normalidad, pero las barreras del peaje podrían volver a levantarse el próximo fin de semana, afectando así la recaudación de la empresa en el inicio de la temporada de verano y cuando miles de personas viajan a las playas.
Entre otros reclamos, además del salario, también pretenden mejorar las condiciones de las licencias y la continuidad de empleados que ingresan durante la temporada.
Escuela rural Nº 209, en la localidad de Cañada Grande, Canelones. Foto: Pablo Nogueira (archivo, julio de 2008)
Otros campos
FUM rechaza decisión de Primaria de quitarle especificidad al centro de formación de maestros rurales.
El Centro Agustín Ferreiro (CAF) se ubica en la zona rural de
Canelones, en el kilómetro 40 de la ruta 7; con su nombre recuerda al
pedagogo uruguayo y promotor de las escuelas granja. Maestros rurales de
todo el país toman allí cursos en régimen de internado; el lugar tiene
capacidad para hospedar a 80 personas. Hasta ahora dependía del
Departamento de Educación para el Medio Rural (DER) del Consejo de
Educación Inicial y Primaria (CEIP) pero el 1º de diciembre el consejo
resolvió sacarlo de esa órbita y adscribirlo al Instituto de Formación
en Servicio (IFS), creado en 2014 para apoyar las prácticas de enseñanza
de maestros.
“La educación rural uruguaya vive sus horas más críticas. Salvo el nefasto paréntesis de la dictadura, se trata del momento más difícil de su historia en las últimas décadas”, comienza diciendo una carta firmada por “Maestros rurales en defensa de la escuela rural uruguaya”, y desde el título se señala “indignación y dolor”. “De esta manera el CAF pierde la inscripción institucional relacionada con la educación rural que desde su creación en la década del 50 siempre tuvo. Inscripción que sólo le fuera quitada durante algunos años en la dictadura para ser recuperada luego por los maestros rurales en la reapertura democrática en 1985”, expresa.
La misiva fue entregada ayer a las autoridades del CEIP por parte de los representantes de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), en medio de una larga reunión en la que éste fue el tema más discutido. Pero en paralelo, la carta sigue girando y reuniendo la adhesión de educadores uruguayos y extranjeros, a partir de los diversos vínculos que ha cosechado en estos últimos años el CAF, que además de cursos de formación y perfeccionamiento de maestros rurales, organiza encuentros departamentales, coloquios, seminarios internacionales, actividades de extensión de la Universidad de la República, una tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar con UTU, y un fluido intercambio con la Red de Mujeres Rurales, la Red Nacional de Semillas Criollas y Nativas y la Comisión Nacional de Fomento Rural.
El CEIP argumenta en la resolución que el IFS promueve la formación permanente de 4.000 maestros de todas las áreas y regiones, y que el consejo reafirmó en febrero de 2015 “que existe un único marco curricular y didáctico a impulsar tanto en las escuelas urbanas como rurales”. Menciona que se busca consolidar el IFS e incorporar a él todas las actividades de formación (ha solicitado el reconocimiento de los cursos al Consejo de Formación en Educación) y que la integración del programa de las escuelas rurales y urbanas “favorece el intercambio de experiencias, recursos y capacidades disponibles en las distintas áreas, especialidades, medios y regiones como forma de fortalecer una pedagogía nacional a partir de la reflexión de sus docentes”. El texto habla de “jerarquizar y socializar el acumulado histórico-pedagógico del CAF, preservando sus cometidos específicos, compartiendo sus recursos y la riqueza de sus experiencias en el conjunto de actividades del IFS”.
De ahora en más, “los eventos tradicionales del CAF” deben contar con el apoyo del IFS, y también con su aval. Según la resolución, el DER mantendrá las competencias relacionadas con el desarrollo de actividades específicas en el CAF y la planificación de formaciones dirigidas a docentes del área rural, pero siempre en acuerdo y en coordinación con el IFS.
Sin saber
La carta indica que la disposición del CEIP es “de carácter autoritario e inconsulto” y que fue tomada “de espaldas y sin requerir opinión técnica” de la FUM, de la Asamblea Técnico Docente, del DER ni de la Inspección Técnica, máxima autoridad técnica de Primaria, y que todos esos órganos tuvieron conocimiento de la resolución una vez que estaba publicada. El texto detalla que en los últimos años el CAF apuntó “a una alta especialización académica sobre la especificidad pedagógica y rural”.
“La primera señal de alarma y preocupación para los maestros rurales ocurrió a principios de junio cuando el consejero maestro Héctor Florit anunció por primera vez que el CAF pasaría al IFS”, rememora la carta. Sin embargo, a partir de una reunión que mantuvieron el 9 de junio el director del DER, Limber Santos, y Florit, el consejero “se comprometió a que esto no sucedería” y se acordó que el CAF seguiría en la órbita del DER y que coordinaría con el IFS los cursos de formación permanente de maestros rurales. La carta afirma que ese compromiso fue “ratificado en presencia y a petición del presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública”, Wilson Netto.
Según los maestros rurales, “la segunda señal de alarma” apareció cuando se supo que para el llamado a ocupar el cargo de dirección del CAF, el CEIP estaba manejando el requisito de que quien concursara fuera inspector, puesto al que no acceden los directores rurales, urbanos, ni ningún integrante del DER, lo que “supondría transitar por el camino de desvinculación paulatina de la institución respecto a lo rural y la educación rural”, afirman. Por ese punto, específicamente, fue que la FUM se reunió con las autoridades del CEIP el lunes 30 de noviembre, para plantear su desacuerdo; al día siguiente, el CEIP firmó la resolución.
La carta de los maestros concluye en tres reivindicaciones: que el CAF continúe en la órbita del DER; que en los cursos de formación permanente el DER realice “estrechas coordinaciones” con el IFS; y que el llamado a la dirección del CAF “se realice sobre bases abiertas que posibiliten su acceso a los directores con experiencia en escuela rural”.
Al terminar la reunión de ayer Elbia Pereira, dirigente de la FUM, afirmó en diálogo con la diaria que los consejeros aseguraron que mantendrían la decisión. El viernes se reunirá el Secretariado Ejecutivo de la FUM para resolver los pasos a seguir: “El apoyo es total a los maestros rurales en todo el país, a la función del DER, a los compañeros que han llevado a una política de ruralidad”.
“La educación rural uruguaya vive sus horas más críticas. Salvo el nefasto paréntesis de la dictadura, se trata del momento más difícil de su historia en las últimas décadas”, comienza diciendo una carta firmada por “Maestros rurales en defensa de la escuela rural uruguaya”, y desde el título se señala “indignación y dolor”. “De esta manera el CAF pierde la inscripción institucional relacionada con la educación rural que desde su creación en la década del 50 siempre tuvo. Inscripción que sólo le fuera quitada durante algunos años en la dictadura para ser recuperada luego por los maestros rurales en la reapertura democrática en 1985”, expresa.
La misiva fue entregada ayer a las autoridades del CEIP por parte de los representantes de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), en medio de una larga reunión en la que éste fue el tema más discutido. Pero en paralelo, la carta sigue girando y reuniendo la adhesión de educadores uruguayos y extranjeros, a partir de los diversos vínculos que ha cosechado en estos últimos años el CAF, que además de cursos de formación y perfeccionamiento de maestros rurales, organiza encuentros departamentales, coloquios, seminarios internacionales, actividades de extensión de la Universidad de la República, una tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar con UTU, y un fluido intercambio con la Red de Mujeres Rurales, la Red Nacional de Semillas Criollas y Nativas y la Comisión Nacional de Fomento Rural.
El CEIP argumenta en la resolución que el IFS promueve la formación permanente de 4.000 maestros de todas las áreas y regiones, y que el consejo reafirmó en febrero de 2015 “que existe un único marco curricular y didáctico a impulsar tanto en las escuelas urbanas como rurales”. Menciona que se busca consolidar el IFS e incorporar a él todas las actividades de formación (ha solicitado el reconocimiento de los cursos al Consejo de Formación en Educación) y que la integración del programa de las escuelas rurales y urbanas “favorece el intercambio de experiencias, recursos y capacidades disponibles en las distintas áreas, especialidades, medios y regiones como forma de fortalecer una pedagogía nacional a partir de la reflexión de sus docentes”. El texto habla de “jerarquizar y socializar el acumulado histórico-pedagógico del CAF, preservando sus cometidos específicos, compartiendo sus recursos y la riqueza de sus experiencias en el conjunto de actividades del IFS”.
De ahora en más, “los eventos tradicionales del CAF” deben contar con el apoyo del IFS, y también con su aval. Según la resolución, el DER mantendrá las competencias relacionadas con el desarrollo de actividades específicas en el CAF y la planificación de formaciones dirigidas a docentes del área rural, pero siempre en acuerdo y en coordinación con el IFS.
Sin saber
La carta indica que la disposición del CEIP es “de carácter autoritario e inconsulto” y que fue tomada “de espaldas y sin requerir opinión técnica” de la FUM, de la Asamblea Técnico Docente, del DER ni de la Inspección Técnica, máxima autoridad técnica de Primaria, y que todos esos órganos tuvieron conocimiento de la resolución una vez que estaba publicada. El texto detalla que en los últimos años el CAF apuntó “a una alta especialización académica sobre la especificidad pedagógica y rural”.
“La primera señal de alarma y preocupación para los maestros rurales ocurrió a principios de junio cuando el consejero maestro Héctor Florit anunció por primera vez que el CAF pasaría al IFS”, rememora la carta. Sin embargo, a partir de una reunión que mantuvieron el 9 de junio el director del DER, Limber Santos, y Florit, el consejero “se comprometió a que esto no sucedería” y se acordó que el CAF seguiría en la órbita del DER y que coordinaría con el IFS los cursos de formación permanente de maestros rurales. La carta afirma que ese compromiso fue “ratificado en presencia y a petición del presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública”, Wilson Netto.
Según los maestros rurales, “la segunda señal de alarma” apareció cuando se supo que para el llamado a ocupar el cargo de dirección del CAF, el CEIP estaba manejando el requisito de que quien concursara fuera inspector, puesto al que no acceden los directores rurales, urbanos, ni ningún integrante del DER, lo que “supondría transitar por el camino de desvinculación paulatina de la institución respecto a lo rural y la educación rural”, afirman. Por ese punto, específicamente, fue que la FUM se reunió con las autoridades del CEIP el lunes 30 de noviembre, para plantear su desacuerdo; al día siguiente, el CEIP firmó la resolución.
La carta de los maestros concluye en tres reivindicaciones: que el CAF continúe en la órbita del DER; que en los cursos de formación permanente el DER realice “estrechas coordinaciones” con el IFS; y que el llamado a la dirección del CAF “se realice sobre bases abiertas que posibiliten su acceso a los directores con experiencia en escuela rural”.
Al terminar la reunión de ayer Elbia Pereira, dirigente de la FUM, afirmó en diálogo con la diaria que los consejeros aseguraron que mantendrían la decisión. El viernes se reunirá el Secretariado Ejecutivo de la FUM para resolver los pasos a seguir: “El apoyo es total a los maestros rurales en todo el país, a la función del DER, a los compañeros que han llevado a una política de ruralidad”.
Amanda Muñoz - La Diaria
De preocupados y okupantes
por Red Latina sin fronteras - 12/12/2015
UTAA, Los Eucaliptus, La Solidaria,
Barrio 33 Orientales, Caif, Las Piedras y el Stuc. Artigas, Montevideo,
Maldonado. Zonas muy alejadas entre sí hacen preocupar a los ricos, a
los políticos y a los politicuchos que precisan que todo vaya por la vía
institucional para que se respete la sagrada propiedad. La misma que no
es otra cosa que la sangre de nuestros antepasados siendo pisoteada por
las botas de los invasores.
Por estas tierras, es clarísimo que
la propiedad es un robo. Es el primer robo que se le hizo a un pueblo
que no conocía de alambradas ni porteras. Tan sólo hay que ir unos años
para atrás cuando los vientos surcaban libres las verdes ondulaciones
para poder sentir claramente el despojo y la violencia que significa la
propiedad. Por eso nos rechina cuando nos dicen que somos violentxs por
tomar posesión de un lugar que no nos pertenece. Por eso no aceptamos el
discurso de que estamos de vivxs por habitar un espacio que nadie
estaba utilizando. Por eso no sentimos que debamos mendigar un plan de
vivienda en el cual los políticos de turno elijan dónde y cómo tenemos
que vivir.
Somos pobres, somos proletarixs; nuestra fuerza es
nuestra capacidad creativa. El sistema nos dice que debemos respetar la
propiedad privada, perder los mejores años de nuestras vidas trabajando
para enriquecer a otro, perdernos años enteros de la vida de nuestrxs
hijxs en pos de un mejor futuro que nunca llega, alquilar una pieza,
vivir hacinadxs, vivir de agregadx... una mierda de vida!
Pero ya
aprendimos algo. Si recuperamos tierras o casas abandonadas,
recuperamos tiempo, recuperamos vida, recuperamos parte de lo que nos
han robado y lo que intentarán robarnos. Y si encima nos organizamos y
nos nucleamos con otras personas que están viviendo procesos similares,
descubrimos una fuerza increible. La lucha duele, pero es necesaria y a
demás da frutos... deliciosos frutos silvestres!
No permitamos
que los ricos y los miedosos nos quiten los frutos que cocechamos. Si ya
estamos habitando un espacio, no es necesario negociar un realojo. Los
realojos son en beneficio de los ricos, nunca de los pobres. Los pobres
les molestamos si habitamos en las zonas céntricas, les molestamos si
habitamos en las zonas de chacras para ricos, les molestamos si
decidimos tomar nuestras propias decisiones y no morir esperando un
milagro burocrático.
Pero los pobres nos conocemos, tenemos
ingenio, el ingenio de aquel que se la rebusca. Los pobres nos vamos
encontrando y vamos tejiendo la complicidad de clase que nos quisieron
robar con ese invento burgués de que ya no hay clases.
En Bella
Unión, en Maldonado, en Montefideo hay gente resistiendo los embates del
Estado y el Capital. Hay gente creando nuevas formas de ser en este
mundo. Los medios buscan aislarlos y fragmentar la lucha. Pero la lucha
es una sola.
Como cantan por Neptunia: Contra los grandes dueños de la propiedad. No a los desalojos. TIERRA Y LIBERTAD!
Tierra para quien la habita! Tierra pa quien la trabaja! Tierra para todxs!
Núcleo de Okupantes en Lucha
Publicado por el Blog El Muerto
Informe anual 2015 de SERPAJ
Viernes 11 • Diciembre • 2015
Datos abiertos
Serpaj pide que documentación del grupo por Verdad y Justicia esté a disposición de investigaciones.
Como todos los años, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj)
presentó su informe sobre el estado de los derechos humanos (DDHH) en
Uruguay en 2015, que cerró con un homenaje a la activista Belela
Herrera. Se trata de un libro con más de 30 artículos elaborados por
distintas personas y colectivos, que se agrupan en dos categorías:
derechos civiles y políticos, y derechos económicos, sociales y
culturales. En uno de los artículos de la primera categoría, el
colectivo de Serpaj se refiere a las menciones a la organización por
parte del ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro,
que dijo que Serpaj está financiada por “las peores fundaciones
imperiales” y agregó: “Si Serpaj me autoriza a torturar por un mes yo
capaz que le consigo información”.
La organización realiza un recuento de varias situaciones en las que considera que el ministro actuó en contra de las investigaciones de los delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. En el artículo se destacan dos opiniones de Fernández Huidobro contra fallos y procedimientos judiciales en torno a estos temas, en particular el procesamiento de Miguel Dalmao por el asesinato de la militante comunista Nibia Sabalsagaray y la defensa de la inocencia de José Gavazzo y Juan Carlos Gómez por el asesinato de Roberto Gomensoro. Además, Serpaj señala que en setiembre de 2012, el ministro impidió que la jueza Mariana Motta y siete testigos ingresaran al Batallón Nº 13 para realizar una inspección.
Otro de los episodios data de diciembre de ese mismo año, cuando ante un pedido de la Justicia de citación de 13 militares, Fernández Huidobro respondió que no podía ubicar a 12 de ellos porque “no sabía si estaban vivos o muertos”. La organización detalla también que cuando hace un año el Ministerio de Defensa Nacional informó que de 237 oficios que el Poder Judicial le solicitó, respondieron 211, “el trabajo del Observatorio Luz Ibarburu muestra que la mayoría de la información brindada se recibió con demora (hasta más de un año), en muchos casos se respondió de manera incompleta y en otros directamente se negó la información”.
En relación a las medidas que se tomaron en el actual mandato de Tabaré Vázquez, Serpaj considera que la creación del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia (GTVJ) y de la Unidad Especializada en DDHH de la Fiscalía son “medidas proactivas”, aunque advierten que en ambos casos “los resultados han sido dispares”. La organización plantea que “sería saludable” que los archivos y documentos en los que trabaja el GTVJ “prontamente” estén a disposición de las investigaciones de la Justicia. De los hechos ocurridos en 2015, la organización destaca la sentencia de la jueza Beatriz Larrieu, que condenó al general retirado Pedro Barneix -que al saber el fallo se suicidó- por el homicido de Aldo Perrini, y la incautación de unas 60 cajas con documentos de la casa del fallecido coronel Elmar Castiglioni.
En sociedad
En la presentación del informe, el representante de la Comisión de DDHH de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) Felipe Berruti evaluó que en Uruguay hay una “pérdida de centralidad” de la política en la vida cotidiana, especialmente en la de los jóvenes, y que hay que recuperarla “en clave de DDHH”. Berruti lamentó que en Uruguay la resolución de los casos por la desaparición de personas pueda esperar 40 años, pero se reclame que los hurtos deban ser resueltos inmediatamente. El integrante de la FEUU dijo que la última dictadura “silenció a la militancia” y que la salida democrática “sólo quitó una parte de la mordaza” porque las organizaciones “se fueron acostumbrando a participar e intervenir en forma tutelada”. Consideró que es necesario “disputar” el sentido común y la racionalidad en torno a la participación social y es necesario también “conectar con otra gente”, no sólo con los militantes.
La docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Alma Bolón se refirió a lo ocurrido en el año en materia de educación, porque desde Serpaj no pudieron lograr que se incluyera un artículo sobre la temática en el informe. Bolón criticó los episodios de la declaración de esencialidad del gobierno y el desalojo de los estudiantes de secundaria que ocuparon el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, de la que destacó la ausencia de legisladores. Bolón también habló de la posterior “criminalización de la protesta” y sostuvo que el hecho de que la Policía vaya a buscar militantes a sus casas le parece más peligroso “que los palazos”.
La integrante de Serpaj Mariana Mosteiro habló de la política de seguridad en Uruguay, a la que describió como generadora de una “inflación punitiva” para satisfacer “la necesidad de identificar al sujeto peligroso”. Mosteiro criticó que la Ley de Faltas penalice a quienes duermen en la calle y dijo que ese tipo de políticas entran en contradicción con el discurso inclusivo de la ampliación de derechos. Además, señaló que desde Serpaj consideran que el delito es “un conflicto social” que “no se soluciona en el sistema penal”, al tiempo que criticó la Ley de Procedimiento Policial, de la que dijo que “marca un giro” en la política del Frente Amplio en la materia. Mosteiro planteó que la Policía “tiene que entender que el sujeto que va a intervenir es un sujeto de derecho” y no necesariamente un sujeto peligroso.
El periodista Raúl Zibechi habló de un aumento de la represión estatal en toda la región, incluso en países donde hay gobiernos calificados de progresistas. Zibechi planteó que “nos debemos un debate sereno sobre el modelo extractivo”, en el que las políticas sociales no son suficientes para terminar con la exclusión. También sostuvo que el hecho de que en algunas escuelas haya que dividir en recreo en tres partes para que los niños no se agredan “es un espejo de la sociedad”, mientras que pidió que al poner límites “no se criminalice a los jóvenes rebeldes”.
Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales
Serán en el Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea Nº1
Justicia dispuso excavaciones en predio militar
La Justicia ordenó el inicio de excavaciones en un predio
militar ubicado en la zona de Empalme Olmos, tras considerar probable
que existan enterramientos clandestinos en el predio.
Caras y Caretas - dic.12, 2015
La jueza Letrada de Pando de 1º Turno, Isaura Tortora, dispuso el inicio de excavaciones en el predio del Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea Nº1, ubicado en la localidad de Empalme Olmos, tras considerar como “probable” la existencia de enterramientos clandestinos durante la dictadura en esa unidad militar.
Tortora hizo lugar al dictamen del fiscal de Pando, Pablo Rivas, y ordenó el inicio de los trabajos arqueológicos en un área definida del predio militar. En forma anónima, se informó que en esa zona se habrían realizado cinco enterramientos clandestinos: “cuatro hombres y una mujer”. La magistrada dispuso que los trabajos se inicien el martes 15, sobre las 9:00 horas, según informó este sábado el diario La República.
La resolución fue notificada este viernes al abogado Óscar López Goldaracena, querellante en la causa. Ante esto, el abogado informó a la asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y a la Comisión por la Verdad y la Justicia, creada en la órbita de Presidencia de la República. También se notificó al equipo de antropólogos forenses de la Universidad de la República y al fiscal adjunto de Corte, Ariel Cancela, coordinador del grupo de fiscales en las causas de derechos humanos. La mgistrada también dispuso la notificación a la Presidencia de la República, que deberá coordinar con el Ministerio de Defensa el ingreso del equipo de antropólogos así como de la maquinaria necesaria para el inicio de las excavaciones, informó La República.
La información sobre los posibles enterramientos clandestinos en este predio militar llegó a la asociación de Madres y Familiares, como parte de la campaña de sensibilización organizada por este grupo, para que quienes tengan información sobre el destino de los detenidos desaparecidos aporte los datos en forma anónima.
Estos datos son coincidentes con un croquis que el propio López Goldaracena presentó ante la Justicia de Pando en 2008, sobre un presunto lugar de enterramiento clandestino en esa unidad militar. Ese croquis le fue dejado en forma anónima, por debajo de la puerta, pero brindaba datos concretos, referidos a la desaparición de “El Gordo Marcos” (Luis Eduardo Silveira), un militante del MLN, muerto en cautiverio.
Ese croquis, hecho a mano y en una hoja de cuaderno, se indicaban sitios de interés en la unidad militar cercano a la localidad conocida como “La Montañesa”. El mapa coincidía, a su vez, con testimonios de vecinos que señalaban que en ese lugar se habían producido enterramientos clandestinos durante la dictadura. En aquel momento, las excavaciones no tuvieron resultados positivos.
El expediente quedó abierto a la espera de nuevos datos, que fueron recibidos en las últimas semanas por un integrante de Madres y Familiares. Se trató de “siete u ocho” llamadas telefónicas que apuntaban al mismo sitio dentro del predio militar. Además, un informante anónimo que se entrevistó con Familiares, identificó el área sobre una fotografía aérea de la unidad militar. La nueva información fue cotejada con el plano recibido en 2008, encontrándose importantes coincidencias. Los sitios de interés se ubicarían a pocos metros de los lugares hasta donde se había llegado en la excavación anterior, informó La República.
La jueza Letrada de Pando de 1º Turno, Isaura Tortora, dispuso el inicio de excavaciones en el predio del Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea Nº1, ubicado en la localidad de Empalme Olmos, tras considerar como “probable” la existencia de enterramientos clandestinos durante la dictadura en esa unidad militar.
Tortora hizo lugar al dictamen del fiscal de Pando, Pablo Rivas, y ordenó el inicio de los trabajos arqueológicos en un área definida del predio militar. En forma anónima, se informó que en esa zona se habrían realizado cinco enterramientos clandestinos: “cuatro hombres y una mujer”. La magistrada dispuso que los trabajos se inicien el martes 15, sobre las 9:00 horas, según informó este sábado el diario La República.
La resolución fue notificada este viernes al abogado Óscar López Goldaracena, querellante en la causa. Ante esto, el abogado informó a la asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y a la Comisión por la Verdad y la Justicia, creada en la órbita de Presidencia de la República. También se notificó al equipo de antropólogos forenses de la Universidad de la República y al fiscal adjunto de Corte, Ariel Cancela, coordinador del grupo de fiscales en las causas de derechos humanos. La mgistrada también dispuso la notificación a la Presidencia de la República, que deberá coordinar con el Ministerio de Defensa el ingreso del equipo de antropólogos así como de la maquinaria necesaria para el inicio de las excavaciones, informó La República.
La información sobre los posibles enterramientos clandestinos en este predio militar llegó a la asociación de Madres y Familiares, como parte de la campaña de sensibilización organizada por este grupo, para que quienes tengan información sobre el destino de los detenidos desaparecidos aporte los datos en forma anónima.
Estos datos son coincidentes con un croquis que el propio López Goldaracena presentó ante la Justicia de Pando en 2008, sobre un presunto lugar de enterramiento clandestino en esa unidad militar. Ese croquis le fue dejado en forma anónima, por debajo de la puerta, pero brindaba datos concretos, referidos a la desaparición de “El Gordo Marcos” (Luis Eduardo Silveira), un militante del MLN, muerto en cautiverio.
Ese croquis, hecho a mano y en una hoja de cuaderno, se indicaban sitios de interés en la unidad militar cercano a la localidad conocida como “La Montañesa”. El mapa coincidía, a su vez, con testimonios de vecinos que señalaban que en ese lugar se habían producido enterramientos clandestinos durante la dictadura. En aquel momento, las excavaciones no tuvieron resultados positivos.
El expediente quedó abierto a la espera de nuevos datos, que fueron recibidos en las últimas semanas por un integrante de Madres y Familiares. Se trató de “siete u ocho” llamadas telefónicas que apuntaban al mismo sitio dentro del predio militar. Además, un informante anónimo que se entrevistó con Familiares, identificó el área sobre una fotografía aérea de la unidad militar. La nueva información fue cotejada con el plano recibido en 2008, encontrándose importantes coincidencias. Los sitios de interés se ubicarían a pocos metros de los lugares hasta donde se había llegado en la excavación anterior, informó La República.
LAS CONQUISTAS SE DEFIENDEN,CON UÑAS, LENTES Y DIENTES.
por Hugo Bruschi en el Año contra la Impunidad.
Los resultados electorales en Argentina y Venezuela, han despertado las alarmas también en este lado del Plata. Alarmas justificadas para los dueños de los sillones y las bancas. NO PARA EL MODELO DE GOBIERNO.
Si en Venezuela un cambio de conducción significará un giro a la derecha del que no albergamos dudas, ese peligro en el Uruguay no existe: Más a la derecha no sería aconsejable y el propio FMI, el BANCO MUNDIAL y hasta el propio Imperio se encargarían de frenarlo. El sistema tal cual está, funciona a las mil maravillas, sin grandes convulsiones, sin estallidos de bronca amenazante, sin grandes conflictos que alteren la Paz social. Lo poco que se vé, está dentro de los límites contemplados por el sistema y hasta en algunos casos, bien neutralizados con la complicidad de quienes dicen representar "los intereses de los trabajadores". Y cuando los versos y ciertos convenios aprobados a espaldas de la gran mayoría, siempre se puede echar mano a otros recursos, como bien pueden serlo el chantaje. O ACEPTAS LO QUE TE OFRECEMOS O TE DEJAMOS SIN LENTES Y SIN DIENTES. Este peligro lo correrán, aquellos que no se avengan a firmar el acuerdo de Paz.
Y Argentina que mensaje nos deja? Bueno, por este lado tampoco hay motivo de preocupación y el progresismo ya ha acomodado el cuerpo. Tabaré y su Combo ya aplaudieron el triunfo "impecable" del Amigo Macri y un nuevo idilio sensibilizará ambas márgenes del río, con la audiencia de las mejores telenovelas. El diario El País y El Observador ya nos han informado de un cambio en las relaciones con el vecino país y todos coinciden en que fuimos "injustamente sancionados por el gobierno de Cristina". Todo indica pues, que se avecina un tiempo muy favorable para los intereses de nuestro país y su gente. Dónde radica entonces el motivo de alarma anunciado al principio?
Esta alarma nada tiene que ver con Argentina, nada que ver con Venezuela. La preocupación progresista tiene más que ver con sus propios manejos, sus disputas internas y sus jodas, que con un ejemplo externo que pueda tener efectos negativos de futuro. En el Uruguay todo marcha bien y no hay marcha atrás. Volver a Blancos o Colorados? Jamás, "estos son malos, pero aquellos son peores" nos han dicho incluso, gente que en el pasado fue tildada - por error seguramente - de radicales. O sea que el mal menor se ha impuesto y nada parece amenazar su existencia. Y de aquí en más, todo se reducirá a una lucha interna por los cargos y las posiciones, y esa sí que promete ser "cruel y mucha". Nadie quiere quedar afuera. De este modo no resulta extraño entonces, contemplar como oficialistas y ex-oficialistas se tiran con cartas y declaraciones, amigos de ayer se han convertido en enemigos del hoy, pero todo dentro de los marcos naturales, de lo que una anciana aferrada a su silla, definió como la "diversidad". Y dentro de esa diversidad mencionada, la hinchada eligirá sus preferencias en coloridos espectáculos donde acudirán con sus banderas y globitos militantes. Tendremos para todos los gustos, desde los que quieren cambiar el rumbo - nueva versión de aquél "giro a la izquierda", hasta los que hablan de Socialismo y revoluciones. Todo para que el negocio siga funcionando. SI TENDRÁN QUE APRENDER LOS VENEZOLANOS Y LOS ARGENTINOS DE NUESTROS MUCHACHOS ORIENTALES. APRENDER O CAMBIAR DE PUEBLOS, CLARO ESTÁ.
“El Poder Ejecutivo compró El Guardián en las
narices del Legislativo y se conoció por una filtración de la prensa.” por Hugo Bruschi en el Año contra la Impunidad.
Los resultados electorales en Argentina y Venezuela, han despertado las alarmas también en este lado del Plata. Alarmas justificadas para los dueños de los sillones y las bancas. NO PARA EL MODELO DE GOBIERNO.
Si en Venezuela un cambio de conducción significará un giro a la derecha del que no albergamos dudas, ese peligro en el Uruguay no existe: Más a la derecha no sería aconsejable y el propio FMI, el BANCO MUNDIAL y hasta el propio Imperio se encargarían de frenarlo. El sistema tal cual está, funciona a las mil maravillas, sin grandes convulsiones, sin estallidos de bronca amenazante, sin grandes conflictos que alteren la Paz social. Lo poco que se vé, está dentro de los límites contemplados por el sistema y hasta en algunos casos, bien neutralizados con la complicidad de quienes dicen representar "los intereses de los trabajadores". Y cuando los versos y ciertos convenios aprobados a espaldas de la gran mayoría, siempre se puede echar mano a otros recursos, como bien pueden serlo el chantaje. O ACEPTAS LO QUE TE OFRECEMOS O TE DEJAMOS SIN LENTES Y SIN DIENTES. Este peligro lo correrán, aquellos que no se avengan a firmar el acuerdo de Paz.
Y Argentina que mensaje nos deja? Bueno, por este lado tampoco hay motivo de preocupación y el progresismo ya ha acomodado el cuerpo. Tabaré y su Combo ya aplaudieron el triunfo "impecable" del Amigo Macri y un nuevo idilio sensibilizará ambas márgenes del río, con la audiencia de las mejores telenovelas. El diario El País y El Observador ya nos han informado de un cambio en las relaciones con el vecino país y todos coinciden en que fuimos "injustamente sancionados por el gobierno de Cristina". Todo indica pues, que se avecina un tiempo muy favorable para los intereses de nuestro país y su gente. Dónde radica entonces el motivo de alarma anunciado al principio?
Esta alarma nada tiene que ver con Argentina, nada que ver con Venezuela. La preocupación progresista tiene más que ver con sus propios manejos, sus disputas internas y sus jodas, que con un ejemplo externo que pueda tener efectos negativos de futuro. En el Uruguay todo marcha bien y no hay marcha atrás. Volver a Blancos o Colorados? Jamás, "estos son malos, pero aquellos son peores" nos han dicho incluso, gente que en el pasado fue tildada - por error seguramente - de radicales. O sea que el mal menor se ha impuesto y nada parece amenazar su existencia. Y de aquí en más, todo se reducirá a una lucha interna por los cargos y las posiciones, y esa sí que promete ser "cruel y mucha". Nadie quiere quedar afuera. De este modo no resulta extraño entonces, contemplar como oficialistas y ex-oficialistas se tiran con cartas y declaraciones, amigos de ayer se han convertido en enemigos del hoy, pero todo dentro de los marcos naturales, de lo que una anciana aferrada a su silla, definió como la "diversidad". Y dentro de esa diversidad mencionada, la hinchada eligirá sus preferencias en coloridos espectáculos donde acudirán con sus banderas y globitos militantes. Tendremos para todos los gustos, desde los que quieren cambiar el rumbo - nueva versión de aquél "giro a la izquierda", hasta los que hablan de Socialismo y revoluciones. Todo para que el negocio siga funcionando. SI TENDRÁN QUE APRENDER LOS VENEZOLANOS Y LOS ARGENTINOS DE NUESTROS MUCHACHOS ORIENTALES. APRENDER O CAMBIAR DE PUEBLOS, CLARO ESTÁ.
“La ofensiva que ha tomado Uruguay con El Guardián ha sido inusual. Retrocedió muchos pasos y sigue haciéndolo con su ocultamiento bajo la excusa de la seguridad nacional, que muchos gobiernos vienen utilizando.”
Fabrizio Scrollini, investigador y presidente de Data Uruguay, y David Bogado, especialista en vigilancia electrónica, ayer durante la entrevista. Foto: Alessandro Maradei
Todos estos cables negros
Para especialista en vigilancia electrónica, el gobierno uruguayo “retrocedió muchos pasos” con El Guardián.La semana pasada, el Ministerio del Interior (MI) acordó con la Fiscalía y el Poder Judicial un protocolo de uso del software El Guardián, que no conformó a algunas organizaciones civiles. Mañana a las 10.00, siete expertos de Uruguay y la región participarán en el evento “Privacidad y vigilancia en la era digital: nuevos desafíos”, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. la diaria conversó con los especialistas Fabrizio Scrollini, presidente de la organización Datos Abiertos, Transparencia y Acceso a la Información (DATA), y el paraguayo David Bogado, de Fundación Fronteras Electrónicas (EFF, por sus siglas en inglés), organización con sede en Estados Unidos, sobre cómo nos vigilan en todo el continente y qué podemos hacer al respecto.
-¿Cómo está ubicado Uruguay en el mundo en cuanto a transparencia en vigilancia electrónica?
David Bogado (DB): -La ofensiva que ha tomado Uruguay con El Guardián ha sido inusual. Retrocedió muchos pasos y sigue haciéndolo con su ocultamiento bajo la excusa de la seguridad nacional, que muchos gobiernos vienen utilizando. Si la sociedad civil toma los pasos correctos, tal vez pueda contestarle a la clase dirigente que cuantos más secretos haya, más tentación hay de usar estos sistemas de forma alejada de la legalidad.
-Hay debates sobre vigilancia electrónica en casi toda la región.
DB: -Es un tema regional. En Brasil está la iniciativa legislativa llamada PL Espião, que establece que si uno quiere comentar en un portal de noticias tiene que estar registrado con su documento de identidad, y que cualquier discurso de difamación o calumnia tiene que ser borrado de internet. El proyecto está redactado de forma arbitraria, y queda a interpretación del juez cuándo se aplica. En Perú está la “ley stalker [acosadora]”, que guarda la geolocalización de los teléfonos aunque no estén transmitiendo. El fundamento es combatir los secuestros y las llamadas extorsivas que hay desde las cárceles. Después del escándalo mediático que generó se presentó un proyecto de modificación, que está en debate. En Paraguay se rechazó el proyecto Pyrawebs -bautizado por quienes estaban en contra en base a los piragüés, los espías infiltrados de la dictadura de Alfredo Stroessner-, que el Parlamento rechazó. Con una orden arbitraria el Estado accedería a los datos de conexión del usuario, aunque no se lo esté investigando. El objetivo era combatir el terrorismo y la pedofilia; pero guardar todas las comunicaciones, cómo y desde dónde se conectan los usuarios y qué webs visitan, con la excusa de que eventualmente alguien cometa un crimen, es una violación al derecho de la privacidad. Las compañías iban a guardar todos los metadatos, sin notificar a la persona y para todos los delitos (no como el contrapeso que tiene Chile, en donde se aplica a delitos con penas de más de cinco años).
-En Argentina se propuso algo similar.
DB: -El proyecto argentino establecía que un comentario en una red social, una página web o un blog se puede calificar de discriminatorio, también según la definición de un juez, y el moderador del sitio web tendría responsabilidad penal sobre los contenidos que se publiquen, lo que atenta contra la libertad de expresión.
-¿Por qué los Estados no se asesoran con especialistas de la sociedad civil antes de tomar estas medidas?
Fabrizio Scrollini (FS): -En general los temas de seguridad se trabajan puertas adentro, lo cual en las lógicas de gobierno abierto no tiene sentido. Una democracia tiene que combatir el delito, pero no de cualquier forma. Ha habido pocos foros públicos a nivel comparado donde Estado y sociedad civil pudieran debatir con franqueza; en países como los nórdicos se discuten con más madurez.
Lo de El Guardián es gravísimo. Que haya un decreto reservado es una instauración de las normas secretas, la base de la negación de la sociedad de derecho. Si bien se ha mejorado mucho en el acceso a la información pública, en Uruguay hay aún un nivel de opacidad.
-¿Es paradójico que muchas de estas medidas provengan de gobiernos progresistas?
FS: -Es raro, pero estas libertades civiles son un eje transversal a la izquierda y la derecha. Que el Parlamento haya formado recién la Comisión de Seguridad es alarmante, porque durante diez años hemos descuidado estos temas. El Poder Ejecutivo compró El Guardián en las narices del Legislativo y se conoció por una filtración de la prensa. El protocolo que firmó el MI establece que la Justicia no interactúa directamente con el software; lo bueno es que establece que haya reportes a la Suprema Corte de Justicia, pero debería ser información pública. Hay que regular mejor para que no se den casos, por ejemplo, de que alguien quiera espiar al noviecito de la sobrina. Para el año que viene, DATA también tiene una agenda de investigación sobre fenómenos del ámbito privado: la venta de artefactos que no están regulados y que permiten acciones de vigilancia.
-Este año hubo una discusión sobre los peligros de un acuerdo entre Google y el Plan Ceibal.
DB: -Puede haber riesgos. Las aplicaciones educativas de Google para Estados Unidos generan perfiles de usuarios para poner publicidad, algo que los términos de Google garantizaban que no pasaría. La información se recolecta para, por ejemplo, poner publicidad sobre el shopping más cercano al colegio. Desde EFF hay una denuncia de que las aplicaciones educativas de Google pueden incluso enviar fotos de los chicos porque tienen acceso a las cámaras de las computadoras, y a los micrófonos. Es un “guardiancito”. Es importante que ese tratamiento de la información quede claro en el Plan Ceibal.
FS: -Yo no puedo pelearme con Google porque todo el mundo lo usa, pero surge la pregunta de si no deberíamos pagarle a la empresa por esas aplicaciones gratuitas, para poder exigir garantías a cambio.
-Hay una responsabilidad también por parte del usuario.
DB: -Nadie nos obliga a tener Facebook ni Twitter, pero hay que usar conexiones seguras, que nuestros navegadores tengan bloqueados los rastreadores y las cookies, estar atentos a la geolocalización. Además, nadie lee los términos y condiciones de los programas. Hay que tomarse el trabajo, como si fuera un contrato para comprar una casa.
David Bogado (DB): -La ofensiva que ha tomado Uruguay con El Guardián ha sido inusual. Retrocedió muchos pasos y sigue haciéndolo con su ocultamiento bajo la excusa de la seguridad nacional, que muchos gobiernos vienen utilizando. Si la sociedad civil toma los pasos correctos, tal vez pueda contestarle a la clase dirigente que cuantos más secretos haya, más tentación hay de usar estos sistemas de forma alejada de la legalidad.
-Hay debates sobre vigilancia electrónica en casi toda la región.
DB: -Es un tema regional. En Brasil está la iniciativa legislativa llamada PL Espião, que establece que si uno quiere comentar en un portal de noticias tiene que estar registrado con su documento de identidad, y que cualquier discurso de difamación o calumnia tiene que ser borrado de internet. El proyecto está redactado de forma arbitraria, y queda a interpretación del juez cuándo se aplica. En Perú está la “ley stalker [acosadora]”, que guarda la geolocalización de los teléfonos aunque no estén transmitiendo. El fundamento es combatir los secuestros y las llamadas extorsivas que hay desde las cárceles. Después del escándalo mediático que generó se presentó un proyecto de modificación, que está en debate. En Paraguay se rechazó el proyecto Pyrawebs -bautizado por quienes estaban en contra en base a los piragüés, los espías infiltrados de la dictadura de Alfredo Stroessner-, que el Parlamento rechazó. Con una orden arbitraria el Estado accedería a los datos de conexión del usuario, aunque no se lo esté investigando. El objetivo era combatir el terrorismo y la pedofilia; pero guardar todas las comunicaciones, cómo y desde dónde se conectan los usuarios y qué webs visitan, con la excusa de que eventualmente alguien cometa un crimen, es una violación al derecho de la privacidad. Las compañías iban a guardar todos los metadatos, sin notificar a la persona y para todos los delitos (no como el contrapeso que tiene Chile, en donde se aplica a delitos con penas de más de cinco años).
-En Argentina se propuso algo similar.
DB: -El proyecto argentino establecía que un comentario en una red social, una página web o un blog se puede calificar de discriminatorio, también según la definición de un juez, y el moderador del sitio web tendría responsabilidad penal sobre los contenidos que se publiquen, lo que atenta contra la libertad de expresión.
-¿Por qué los Estados no se asesoran con especialistas de la sociedad civil antes de tomar estas medidas?
Fabrizio Scrollini (FS): -En general los temas de seguridad se trabajan puertas adentro, lo cual en las lógicas de gobierno abierto no tiene sentido. Una democracia tiene que combatir el delito, pero no de cualquier forma. Ha habido pocos foros públicos a nivel comparado donde Estado y sociedad civil pudieran debatir con franqueza; en países como los nórdicos se discuten con más madurez.
Lo de El Guardián es gravísimo. Que haya un decreto reservado es una instauración de las normas secretas, la base de la negación de la sociedad de derecho. Si bien se ha mejorado mucho en el acceso a la información pública, en Uruguay hay aún un nivel de opacidad.
-¿Es paradójico que muchas de estas medidas provengan de gobiernos progresistas?
FS: -Es raro, pero estas libertades civiles son un eje transversal a la izquierda y la derecha. Que el Parlamento haya formado recién la Comisión de Seguridad es alarmante, porque durante diez años hemos descuidado estos temas. El Poder Ejecutivo compró El Guardián en las narices del Legislativo y se conoció por una filtración de la prensa. El protocolo que firmó el MI establece que la Justicia no interactúa directamente con el software; lo bueno es que establece que haya reportes a la Suprema Corte de Justicia, pero debería ser información pública. Hay que regular mejor para que no se den casos, por ejemplo, de que alguien quiera espiar al noviecito de la sobrina. Para el año que viene, DATA también tiene una agenda de investigación sobre fenómenos del ámbito privado: la venta de artefactos que no están regulados y que permiten acciones de vigilancia.
-Este año hubo una discusión sobre los peligros de un acuerdo entre Google y el Plan Ceibal.
DB: -Puede haber riesgos. Las aplicaciones educativas de Google para Estados Unidos generan perfiles de usuarios para poner publicidad, algo que los términos de Google garantizaban que no pasaría. La información se recolecta para, por ejemplo, poner publicidad sobre el shopping más cercano al colegio. Desde EFF hay una denuncia de que las aplicaciones educativas de Google pueden incluso enviar fotos de los chicos porque tienen acceso a las cámaras de las computadoras, y a los micrófonos. Es un “guardiancito”. Es importante que ese tratamiento de la información quede claro en el Plan Ceibal.
FS: -Yo no puedo pelearme con Google porque todo el mundo lo usa, pero surge la pregunta de si no deberíamos pagarle a la empresa por esas aplicaciones gratuitas, para poder exigir garantías a cambio.
-Hay una responsabilidad también por parte del usuario.
DB: -Nadie nos obliga a tener Facebook ni Twitter, pero hay que usar conexiones seguras, que nuestros navegadores tengan bloqueados los rastreadores y las cookies, estar atentos a la geolocalización. Además, nadie lee los términos y condiciones de los programas. Hay que tomarse el trabajo, como si fuera un contrato para comprar una casa.
Federico de los Santos -- La Diaria