jueves, 12 de mayo de 2016

Al descubierto: la agenda del Comando Sur contra Venezuela (informe especial) // El Gobierno de Brasil agota su último recurso para frenar el proceso contra Rousseff // Analista denuncia planes de EEUU para derrocar al gobierno de Bolivia // Estado español: Pablo Iglesias: "Habrá sorpresas en el pacto con IU" // El programa electoral de Podemos e IU // Rajoy: una "coalición de extremistas y radicales" // Honduras:Alerta!!! Agreden a manifestación pacífica del COPINH frente a Casa Presidencial // Chile:Pescadores de Chiloé hablan de radicalizar sus protestas // Barricadas en Concepción en apoyo a chilotes // Movilización estudiantil en Concepción fue duramente reprimida // Argentina: Se extiende el paro universitario nacional // Hoy gran marcha nacional // Uruguay: Una dura carta pública a Mujica por sus dichos sobre los exreclusos // Se agravó conflicto en MontevideoGas

Al descubierto: la agenda del Comando Sur contra Venezuela (informe especial)

Misión Verdad tuvo acceso a un papel de trabajo del Comando Sur bajo el título "Operación Venezuela Freedom-2" firmado por el almirante Kurt Tidd, su actual jefe, fechado el 25 de febrero de 2016. Si bien otras personas, como Carlos Lanz, han adelantado aspectos, aquí le reseñamos lo que vimos, consideradamente a detalle, favoreciendo la comprensión general. Dato: queda claro que no se contempla, en realidad, ninguna "salida electoral" contra el gobierno de Nicolás Maduro. La salida, de concretarse, sería violenta.
Abril 10 de 2016, 6:55 pm

img_3163.jpg

Cuando todo tiene sentido

El Comando Sur, como brazo armado de las corporaciones en la región, no puede andar perdiendo el tiempo. El apuro se hace cada vez más evidente y el velo entre el terreno de lo real y concreto con lo planificado disminuye en su brecha narrativa, es decir, en el intento mediático de ocultar lo que es un bien orquestado plan que actualmente se encuentra no solo en desarrollo, sino en plena aceleración.
En esto consiste la segunda fase de la operación "Venezuela Freedom" (Libertad Venezuela), de acuerdo al documento que logró revisar Misión Verdad. Y habla de una segunda fase puesto que la primera, desarrollada por el precedesor de Tidd, el general John Kelly, "ha sido confirmada por los últimos acontecimientos".
Para ello, el documento se basa en la (seminal) intervención de Kelly ante el Comité Senatorial de los Servicios Armados del Congreso de los Estados Unidos, el 12 de marzo de 2015 y que fue oportunamente reseñado por esta tribuna. A saber, la intervención se centró en la crisis humanitaria en ciernes "debido a la rampante violencia, la delincuencia y la pobreza, la inflación galopante, la grave escasez de alimentos, medicinas y electricidad".
Como sabemos, el pronóstico de "crisis humanitaria" y sus alrededores fue el eje central de la campaña de la MUD. En tal sentido, señala el jefe del Comando Sur que "la derrota en las elecciones y la descomposición interna del régimen populista y anti-norteamericano recoge el impacto exitoso de nuestras políticas impulsadas con fuerzas aliadas en la región en la fase 1 de esta operación, entre las que destacan:
  1. Poner en evidencia el carácter autoritario y violador de los derechos humanos del gobierno de Maduro.
  2. Empleo del mecanismo de la Orden Ejecutiva como parte de una estrategia que puede justificar el desarrollo de nuestra política, teniendo como justificativo legal la Constitución y las leyes de Estados Unidos de América...
  3. Aislamiento internacional y descalificación como sistema democrático, ya que no respeta la autonomía y la separación de poderes.
  4. Generación de un clima propicio para la aplicación de la Carta Democrática de la OEA.
  5. Colocar en la agenda la premisa de la crisis humanitaria que permita una intervención con apoyo de organismos multilaterales, incluyendo la ONU" (subrayado nuestro, en negrillas, en adelante).
El documento da testimonio de que sí existe una guerra declarada abiertamente
Para Tidd, "a pesar de las rivalidades y desunión en sus filas, ya que se mueven en su seno diferentes intereses y puntos de vista", la MUD y sus alrededores han "aprovechado las circunstancias para crecer", dice.
Pero semejante "cortesía" del discurso revela, a contraluz, que poco significó tal unión, puesto que, dice a renglón seguido el almirante, "nuestra intervención oportuna ha permitido delinear un camino para una salida rápida del régimen". Algo que evidentemente va más allá del atajaperros político de la MUD.
"Si bien se está enarbolando el camino pacífico, legal y electoral, ha crecido la convicción de que es necesario presionar con movilizaciones de calle, buscando fijar y paralizar a importantes contingentes militares que tendrán que ser dedicados a mantener el orden interno y seguridad del gobierno, situación que se hará insostenible en la medida en que se desaten múltiples conflictos y presiones de todo tipo", remata Tidd en su diagnóstico.
Es sobre esa base que la nueva dirección del Comando Sur, en voz y firma de su nuevo jefe, examina "un conjunto de recomendaciones, para la segunda fase, efectiva de nuestra intervención en Venezuela".

"Cerco y asfixia": las 12 recomendaciones del almirante Tidd

La operación se concibe para ser ejecutada por los Componentes Operacionales del Comando compuesto por el Comando de Operaciones Especiales, la Fuerza Conjunta Bravo y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (inteligencia), "concebida como una operación de amplio espectro, conjunta y combinada dentro del área de responsabilidad, priorizando los conceptos estratégicos: fuerza decisiva, proyección de poder, presencia en ultramar y agilidad estratégica".
Estos últimos conceptos contemplados generosamente dentro de la Doctrina de Espectro Completo del Pentágono recogido en el documento Joint Vision 2020 (aquí una traducción), elaborado por la Dirección de Políticas y Planes Estratégicos del Ejército de los EEUU en junio de 2000 y que es, en sí mismo, la matriz doctrinaria de todos los manuales y proyectos de Guerra No Convencional desarrollados hasta hoy en día.
En tal sentido, la recursividad de la guerra contra Venezuela es demostradamente asimétrica, empleando (volviendo a Tidd) "recursos diplomáticos, de información, militares, económicos, financieros, de inteligencia y jurídicos".
Bien lejos quedan los ejércitos de tropas regulares, los tanques, los drones y los misiles. Y demasiado cerca los actores no-estatales, los derechos humanos militarizados de acuerdo a la agenda de la globalización neoliberal, los cómplices mediáticos, los operadores empresariales y los intermediarios políticos con sus respectivos lobbys y escritorios jurídicos. Guerra No Convencional.
La Guerra No Convencional, tutelada por el Comando Sur, nos respira el cuello
En tal sentido es que van las 12 "recomendaciones" de la nueva gestión del Comando, desagregadas "en acciones específicas". Ellas son:
  1. "Con los factores políticos de la MUD hemos venido acordando una agenda común, que incluye un escenario abrupto que puede combinar acciones callejeras y el empleo dosificado de la violencia armada". Sostiene Tidd que "el referéndum o la enmienda" se impulsa en tanto "cobertura" mientras se ampara legitimidad a partir de los artículos 333 y 350 de la Constitución.

    Donde, además, ofrece la siguiente joya de pasaje: "Es indispensable destacar que la responsabilidad en la elaboración, planeación y ejecución parcial (sobre todo en esta fase-2) de la Operación Venezuela Freedom-2 en los actuales momentos descansa en nuestro comando, pero el impulso de los conflictos y la generación de los diferentes escenarios es tarea de las fuerzas aliadas de la MUD involucradas en el Plan, por eso nosotros no asumiremos el costo de una intervención armada en Venezuela , sino que emplearemos los diversos recursos y medios para que la oposición pueda llevar adelante las políticas para salir de Maduro".
  2. "Bajo un enfoque de 'cerco y asfixia', también hemos acordado con los socios más cercanos de la MUD, utilizar la Asamblea Nacional como tenaza para obstruir la gobernanza: convocar eventos y movilizaciones, interpelar a los gobernantes, negar créditos, derogar leyes".
  3. "...en el plano político interno hay que insistir en el gobierno de transición y las medidas a tomar después de la caída del régimen, incluyendo la conformación de un gabinete de emergencia, donde puedan incluirse sectores empresariales, jerarquía eclesial, sindicatos, ONGs, universidades.
  4. "Para arribar a esta fase terminal, se contempla impulsar un plan de acción de corto plazo (6 meses con un cierre de la segunda fase hacia julio-agosto de 2016), como señalamos, hemos propuestos en estos momentos aplicar las tenazas para asfixiar y paralizar, impidiendo que las fuerzas chavistas se pueden recomponer y reagruparse".

    Además, como dice más adelante de "insistir en debilitar doctrinariamente a Maduro, colocando su filiación castrista y comunista (dependencia de los cubanos) como eje propagandístico, opuesta a la libertad y la democracia, contraria a la propiedad privada y al libre mercado. También doctrinariamente, hay que responsabilizar al Estado y su política contralora como causal del estancamiento económico, la inflación y la escasez".
  5. "Mantener la campaña ofensiva en el terreno propagandístico, fomentando un clima de desconfianza, incitando temores, haciendo ingobernable la situación. En esto es importante destacar todo lo que tiene que ver con desgobierno: las fallas administrativas, la afectación con los altos índices de criminalidad y la inseguridad personal". Señala el documento, además, que para el desarrollo de dicha ofensiva propagandística cuentan con los jóvenes que demuestran "una creciente identidad con nuestra forma de vida e ideales". Además rematando el punto: "Estos avances en los actuales momentos, son el resultado de nuestras campañas propagandísticas, pero no podemos obviar el peso de la crisis como dato empírico que la detona y refuerza".
  6. "Por esto", continúa en el siguiente punto, "particular importancia tiene la explotación de los temas como la escasez de agua, de alimentos y de electricidad, teniendo este último aspecto un carácter grave para el gobierno, ya que la sequía ha generado una amenaza de colapso de los embalses y debemos prepararnos para explotarlo al máximo desde el punto de vista político, reforzando la matriz mediática que ubica la crisis eléctrica como responsabilidad exclusiva de Maduro".
  7. "Especial interés adquiere en las actuales circunstancias, posicionar la matriz de que Venezuela entra en una etapa de CRISIS HUMANITARIA por falta de alimentos, agua y medicamentos, hay que continuar con el manejo del escenario donde Venezuela está 'cerca del colapso y de implosionar' demandando de la comunidad internacional una intervención humanitaria para mantener la paz y salvar vidas".
  8. En el plano de la creación de alianzas en lo regional, "hay que insistir en la aplicación de la Carta Democrática, tal y como lo hemos convenido con Luis Almagro Lemes", lo que le reviste de un marco jurídico capaz de mover otros resortes de la intervención de forma indirecta, valiéndose de ex presidentes, gobiernos afines y la Alianza Parlamentaria Democrática de América.

    Pero la cosa cobra un matiz aún más operativo cuando en el mismo punto se destaca que "se hace relevante la coordinación entre organismos de la Comunidad de Inteligencia y otras agencias como las organizaciones no gubernamentales (ONGs), corporaciones privadas de comunicación como la SIP y diversos medios privados (TV, prensa, redes, circuitos radiales)".
  9. "No se puede dejar a un lado el esfuerzo que hemos venido haciendo para vincular al gobierno de Maduro con la corrupción y el lavado de dinero (...) para demostrar la vinculación de los personeros del gobierno (...) sumariados en la Orden Ejecutiva. En estas coordenadas, hay que desarrollar campañas mediáticas con los testigos protegidos que colaboran con la aplicación del decreto del 9 de marzo de 2015".
  10. Al abordar la cuestión militar, detalla el documento cómo han "ganado adeptos en sectores institucionalistas" producto de su "exitosa campaña". No obstante, es preocupación del Comando Sur lo que según su propio lenguaje, "existe una alta probabilidad de que los mandos identificados con el chavismo duro ofrezcan resistencia, sobre todo en unidades élites que históricamente se han alineado con el régimen. Por eso, hay que sostener el trabajo de debilitar ese liderazgo y anular su capacidad de mando".
  11. "Lectura similar es necesario hacer en relación al empleo que va a hacer el gobierno de las llamadas milicias y colectivos armados. La presencia de este personal combatiente y fanatizado en las ciudades priorizadas en el plan, se convierten en obstáculos para las movilizaciones de calle de fuerzas aliadas y grupos opositores, siendo también un impedimento para el control efectivo de instalaciones estratégicas. De allí la demanda de su neutralización operativa en esta fase decisiva".
  12. "Si bien en la situación militar no podemos actuar ahora abiertamente, con las fuerzas especiales aquí presentes hay que concretar lo ya anteriormente planificado para la fase 2 (tenaza) de la operación. Los entrenamientos y aprestos operacionales de los últimos meses, con la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo en la base de Palmerola, en Comayagua –Honduras, la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur–, permite colocar tales componentes en condiciones de actuar rápidamente en un arco geoestratégico apoyado en las bases militares de 'control y monitoreo' en las islas antillanas de Aruba (Reina Beatriz) y Curazao (Hato Rey); en Arauca, Larandia, Tres Esquinas, Puerto Leguízamo, Florencia y Leticia en Colombia; todo ello como Lugar de Operaciones de Avanzada (FOL), con proyecciones sobre la región central de Venezuela donde se concentra el poderío político-militar", para luego enumerar los activos militares dispuestos para la operación.
Existe un esfuerzo por influir psicológicamente a la población contra su gobierno
Estos son los 12 puntos en los que se concentran un arco de acciones, factores y activos con los que el Comando Sur tutela la Guerra No Convencional, la combinación de recursos asimétricos que también la caracterizan como una guerra híbrida, y la negación del rostro en sus actores y responsables sobre el terreno, volcando la acción a una presunta responsabilidad política establecida de antemano en el teatro de operaciones mediático.
Es así cómo se corrobora que detrás de la Guerra No Convencional "buscan explotar las vulnerabilidades políticas, militares, económicas y psicológicas de un poder hostil, mediante el desarrollo y el sostenimiento de fuerzas de resistencia que cumpla con los objetivos estratégicos de los Estados Unidos".
Aún más, en esta comprobada metódica, bajo el mismo patrón de agresión que se ha empleado en otros escenarios, la investigadora Sharmine Narwani apunta: "El aspecto más vil de la GNC –aparte de las obvias violaciones a la legislación internacional en relación a su soberanía, integridad territorial y la pérdida de vidas humanas / propiedades, etc.– es el esfuerzo agresivo y proactivo por influir psicológicamente a la población contra su gobierno".

Las dos citas del miedo yanqui

Es expresivo que así como conciben con una aparente precisión de relojería cuál va a ser su plan de operaciones de aquí a principios del segundo semestre de agosto (recordar: "6 meses con un cierre de la segunda fase hacia julio-agosto de 2016"), ni siquiera con el tono petulante que los caracteriza no la tienen todas consigo.
Ya vimos cómo conciben como un factor de perturbación la dirigencia militar chavista, apostada especialmente en unidades élite y que son objetivo confesado para quebrar la confianza de la (esencial) llave cívico-militar.
Lo que confirma la tendencia de una de las campañas mediáticas centrales. Pero existe algo más, no es de gratis que "hay que valorar adecuadamente el poderío del gobierno y su base social, que cuenta con millones de adherentes los cuales pueden ser cohesionados y expandirse políticamente. De allí nuestro llamado a emplearnos a fondo ahora que se vienen dando las condiciones".
Es decir, hostigar a la base chavista al punto de la desmovilización por shock, por coacción, por miedo, desencanto y la violencia tutelada y descontrolada que hoy en día encarnan (estúpidas) bandas criminales (bacrim) que han dado un salto cualitativo en sus capacidades operativas, hecho que se hace imposible de concebir sin el apoyo de la triada narcotráfico-tráfico de armas-servicios de inteligencia, capaces de dotar y entrenar a las tales bacrim, que hoy en día todavía reúnen características aparentes de la cultura malandra, pero que en su fondo estructural son ejércitos irregulares en ciernes.
Nuevamente queda claro que el chavismo en la calle es el principal disuasivo, y por lo tanto, el objetivo prioritario.
El chavismo en la calle es el objetivo prioritario

El cazador cazado: para una consideración final

Se ha mitificado hasta extremos harto ridículos la sofisticación y eficacia de la mecánica imperial y sus mecanismos no convencionales de agresión permanente contra naciones soberanas. La consciencia política, la noción de contexto histórico y el conocimiento de causa ante la violencia son elementos que frenan, a pesar del sostenido, inédito y descomunal desgaste, la fractura total de la nación venezolana. Conocer este material, su lógica y sus procedimientos son un paso clave para desarmar la guerra que ya parcialmente se ha impuesto en el escenario nacional.
Pero tampoco ha sido un asunto de lotería que este documento salga al aire, y que haya sido interceptado y puesto en evidencia ante la opinión pública. No sólo el cazador es el que caza: también puede recibir los varapalos del entorno en donde pretende montar cacería.
El documento que aquí se desmenuzó de forma extensa da testimonio de que sí existe una guerra declarada abiertamente, que los actores sobre el terreno se encubren, que los políticos que le dan cuerda mienten y destacan su estatuto de traidores a su suelo, y que necesitan apretar la avanzada destituyente antes de que lo que tienen por condiciones objetivas cambie.
Muchas de las dificultades ahora tienen más rostro. Queda ahora de parte de nosotros.


El Gobierno de Brasil agota su último recurso para frenar el proceso contra Rousseff

La Abogacía del Estado pide al Tribunal Supremo que anule el 'impeachment' contra la mandataria horas antes de la decisiva votación en el Senado.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. - REUTERS
AGENCIAS - Público - Publicado: 10.05.2016 21:14
MADRID.- El Gobierno de Brasil ha hecho su último intento para tratar de paralizar el proceso de destitución de Dilma Rousseff. La Abogacía General del Estado, que defiende a la presidenta, ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo para denunciar la existencia de "vicios" en el impeachment contra la mandataria y pedir a la Corte que suspenda el juicio político por el presunto "desvío de poder" de Eduardo Cunha, el presidente de la Cámara de Diputados que inició el proceso.
El principal argumento del Abogado General del Estado, José Eduardo Cardozo, es el fallo emitido la semana pasada por el Supremo para cesar a Cunha, declarado adversario de la presidenta brasileña, por impulsar la aprobación de determinada legislación a cambio de favores políticos e incluso dinero. El abogado sostiene que estos tratos podrían incluir el impeachment. Cardozo ha recordado que, según la resolución del máximo órgano jurisdiccional de Brasil, Cunha "se valió de su condición de presidente de la Cámara de Diputados para, en un continuo desvío de poder, atender sus propios intereses".
Para la Abogacía es evidente que la decisión de Cunha de aceptar la denuncia contra Rousseff por irregularidades contables es una "venganza" política por la negativa de la base aliada del Gobierno en el Congreso a frenar la investigación en su contra en el Consejo de Ética. No es la primera vez que la decisión de Cunha de abrir un proceso contra Rousseff llega al Supremo. En diciembre el alto tribunal desechó una denuncia por parcialidad contra el ex presidente de la cámara baja alegando que esta característica no es exigible a políticos.
El documento entregado este martes a la Corte Suprema denuncia esa "inmoral conducta" y sostiene que ese hecho le confiere a todo el proceso una "nulidad de inicio" que pide que sea reconocida por el tribunal. Entre otros vicios, la demanda cita que muchos de los diputados que aceptaron las denuncias contra Rousseff habían manifestado su posición antes de la votación, lo que no podrían haber hecho pues actuaban como jueces y no como parlamentarios.
Este es el último intento del Gobierno de frenar el proceso antes de que el pleno del Senado vote este miércoles sobre la destitución de Rousseff. Si al menos 41 de los 81 senadores apoyan el proceso,la presidenta será destituida temporalmente. Tras una investigación de un máximo de 180 días, se celebraría un juicio político en el Senado dirigido por el presidente del Tribunal Supremo. Si dos tercios de los senadores (54), habiendo un quórum de 42, respaldan la destitución, ésta será definitiva.

"Cansada de los desleales y los traidores, pero no de luchar"

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, por su parte, ha señalado que está "cansada de los desleales y los traidores, pero no de luchar". Rousseff animó a los miles de asistentes a una conferencia sobre políticas para la mujer a "luchar", porque Brasil "también está cansado de los desleales, los traidores y los golpistas".
La respuesta del auditorio fue inmediata, con un coro que gritó "no habrá golpe, habrá lucha", una frase que se ha convertido en un himno en todas las manifestaciones de apoyo a la mandataria. Rousseff volvió a negar que las maniobras fiscales irregulares que se le atribuyen constituyan un "crimen de responsabilidad", que es como la Constitución define las causas para la destitución de un mandatario, y reiteró su tesis de que la democracia brasileña está en peligro.
"Es un momento muy importante y decisivo para la democracia brasileña" y también para "la historia de este país, que dirá cuánto de violencia contra la mujer y de prejuicio ha habido en todo este proceso ilegal", afirmó.


El presidente de la Cámara brasileña rectifica y apoya el proceso a Rousseff

Valdir Maranhao cambió de opinión a última hora después de que su partido le amenazara con la expulsión.

Un detractor del Gobierno protesta en los alrededores del Senado en Brasilia. EFE
EFE - Público - Publicado: 10.05.2016 10:49
El presidente interino de la Cámara de Diputados de Brasil, Valdir Maranhao, ha decidido apoyar que se siga el proceso de destitución contra la presidenta, Dilma Rousseff, horas después de haber optado por lo contrario, informaron hoy medios locales.
Maranhao cambió de opinión después de que su formación, el Partido Progresista (PP-MA), le amenazara con expulsarle, según el diario O Globo.
El presidente de la Cámara de Diputados comunicó anoche su nueva postura en un escrito enviado al presidente del Senado, Renan Calheiros, en el que anuncia que deroga la anulación del juicio político a Rousseff en la Cámara aunque no explica este cambio.
Los principales partidos de la oposición en Brasil dijeron ayer que iban a recurrir la decisión de Maranhao ante el Tribunal Supremo, mientras que Calheiros indicó que esa cámara seguiría adelante con el proceso.
El presidente interino de la Cámara de Diputados anuló ayer la sesión en la que el pleno de la Cámara Baja aprobó la apertura del juicio político contra Rousseff y anunció que convocaría una nueva votación.
La sesión de la Cámara de los Diputados anulada por Maranhao tuvo lugar el 17 de abril pasado cuando 367 de los 513 parlamentarios dieron vía libre al juicio político destituyente contra Rousseff y trasfirieron la decisión definitiva al Senado.
Maranhao explicó que había anulado esa votación por una petición de la Abogacía General del Estado, que indicaba que existen "vicios que declaran nula de pleno derecho" esa sesión de la Cámara.
La decisión de ayer de Maranhao creó una gran incertidumbre sobre el futuro del proceso contra Rousseff, que finalmente se aclaró con la determinación del Senado de concluir hoy con los trámites del "impeachment", que debe comenzar mañana y concluir el jueves, cuando la presidenta puede ser separada del cargo durante 180 días.
Brasil atraviesa una grave crisis institucional debido al procesamiento de la presidenta del país por su presunta vinculación con las corruptelas ligadas al caso Petrobras en las que se han visto implicados numerosos políticos.


Alfons López
Mejor Imposible
por Alfons López
Publicado:  09.05.2016 20:47

Brasil es una fiesta

Alfons


El golpe sigue su curso: ¿Cambian los escenarios del impeachment?

por Camila Vollenweider - La Haine - 10/05/2016 - Brasil
Ayer se conoció que el Presidente interino de la Cámara de Diputados, Waldir Maranhao (PP), decidió anular la votación de impeachment de Dilma Rousseff realizada el pasado 17 de abril. Maranhao -quien está sustituyendo a Eduardo Cunha hasta que se pronuncie la Comisión de Ética sobre la decisión del Supremo Tribunal Federal que lo apartó de su cargo- tomó esa decisión en base a varios argumentos: que los partidos no tendrían que haber influenciado la decisión de voto de sus legisladores, que los diputados violaron el derecho de defensa de la mandataria al hacer pública su decisión tiempo antes de la defensa y, uno de índole más técnica, que el resultado de la votación tendría que haber pasado al Senado por resolución y no por oficio.
Esta postura resulta de la aceptación, por parte del Presidente interino, del recurso presentado por la AGU (Advocacia Geral da Uniao) pocos días después de la votación en Diputados que pedía la anulación de la misma por las razones ya esgrimidas -y que Cunha no consideró hasta su alejamiento-.
Maranhao solicitó así al Senado -donde se está deliberando el proceso aprobado en Diputados- que el pedido retorne y sea votado nuevamente. Esta decisión fue bastante sorpresiva y, hasta cierto punto, dio la impresión de que el destino de una Rousseff destituida podría estar dejando de ser inevitable. Sin embargo, hay varios elementos del tablero político que ameritan ser prudentes y no concluir precipitadamente que este hecho podría significar el fin del golpe.
A las pocas horas de conocerse esta decisión, el Presidente del Senado, Renan Calheiros, la rechazó contundentemente, señalando que fue intempestiva, que un presidente interino no puede desoir el pronunciamiento de la mayoría de la Cámara y que el Senado continuaría evaluando el proceso votado semanas atrás, manteniendo el cronograma previsto. Asimismo, miembros del propio partido de Maranhao están estudiando expulsarlo y pedir su apartamiento de la presidencia interina en tanto entienden que ese es un cargo de representación de la sigla. Ya le habían cuestionado fuertemente su voto negativo durante la sesión del impeachment y que hablara de “golpe” públicamente, cuando su partido se posicionó mayoritariamente a favor.
Las especulaciones en torno de su decisión son muchas: que detrás de su decisión está el aval de Cunha buscando que en una nueva votación en Diputados pueda desplegar negociaciones para que la Comisión de Ética no refrende la decisión del STF; que una nueva votación le permitiría a Maranhao conseguir más apoyos políticos y blindarse así de las investigaciones en su contra por lavado de dinero y recibimiento de coimas, como Cunha; que el actual Presidente busca negociar posiciones de poder en su Estado, Maranhao, gobernado actualmente por un aliado al gobierno Dilma (Flávio Dinio, PcdoB), entre otras razones que difícilmente puedan corroborarse, al menos por ahora.
Por el momento, lo único cierto es que el proceso de impeachment continúa en el Senado, donde, al igual que lo que ocurrió en Diputados, varios senadores se han manifestado a favor de la destitución. Desde el gobierno ya han anticipado que recurrirán al STF para impedir que el Senado desoiga el pronunciamiento del Presidente de la Cámara baja. El golpe sigue su curso.
celag.org


Analista denuncia planes de EEUU para derrocar al gobierno de Bolivia

5 mayo 2016 | CUBADEBATE
El abogado Idon Chivi (ensayista, analista, pensador aymara) es autor de varias obras acerca de la Justicia comunitaria.  Foto: Tomada de www.pieb.org (Archivo) El abogado Idon Chivi (ensayista, analista) es autor de varias obras acerca de la justicia comunitaria. Foto: Tomada de www.pieb.org (Archivo)
El analista político Idon Chivi denunció la existencia de planes injerencistas de Estados Unidos contra la soberanía de Bolivia, dirigidos al uso y manipulación de jóvenes para desestabilizar al gobierno del presidente Evo Morales.
Chivi consideró que la estrategia se inscribe dentro del plan MK-Ultra, conocido también como Programa de control mental de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
El proyecto MK-Ultra atrajo la atención de la opinión pública en 1975, cuando el Comité Church del Congreso de Estados Unidos abrió una investigación de los abusos cometidos por los servicios de inteligencia en décadas precedentes, relacionados con la aplicación de técnicas de control mental.
“Estamos en un momento de intensa injerencia de Washington. Se recluta jóvenes de la calle en busca de prepararlos para desestabilizar gobiernos”, declaró.
El plan MK-Ultra es una estrategia para lavar mentes, para introducir ideologías propias del gobierno norteamericano, y tiene que ver con este momento de conflictividad social que vivimos”, sostuvo Chivi en declaraciones a medios nacionales.
El analista se refirió a la reciente llegada al país del coronel Felando Pierre Thigpen, experto en operaciones encubiertas de la CIA y jefe de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe del Pentágono.
A finales de abril, Thigpen viajó desde Arlington, estado norteamericano de Virginia, a la suroriental ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.
“Su objetivo es inaugurar un programa de entrenamiento de cuadros, a fin de brindar formación a jóvenes e instructores dentro del Programa MK-Ultra del departamento de Estado”, develó Chivi.
El oficial estadounidense viene con la misión de reclutar agentes afines a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), expulsada de la nación andina en 2008”, agregó.
Sostuvo además que el miembro de la CIA vino a apoyar a Peter Breeman y Erik Foronda, encargado de negocios y asesor de prensa y medios de comunicación de la embajada de Estados Unidos, respectivamente.
“Ambos, aseguró, están detrás de un plan encubierto dirigido a preparar jóvenes para un eventual gobierno emergente”.
Están esperando que este proyecto socialista de construcción en Bolivia se agote y pueda ingresar otro gobierno. Estamos en un momento de intensa injerencia norteamericana”, advirtió.
Autoridades bolivianas han denunciado el uso de los fundamentos de las llamadas Guerras no Convencionales o de Cuarta Generación, con el fin de subvertir el proceso de cambios que vive el país desde 2006.
En este sentido advierten sobre el uso de las redes sociales para propalar informaciones tendenciosas y falsas que denigran la imagen de los principales líderes, intentan opacar los logros del gobierno de Morales o llaman a la inestabilidad social.
(Con información de Prensa Latina)


Bolivia llama a profundizar proceso para no volver a neoliberalismo

bolivia-cambio

mayo, 2016
LibreRed
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó este sábado que el gobierno continuará el proceso de cambio iniciado en 2006, para que nunca más regresen los patrones neoliberales.
García Linera hizo entrega de viviendas sociales en la localidad paceña de Malla, donde recalcó que la revolución democrática y cultural está en manos del pueblo, el cual nunca será abandonado por el Ejecutivo encabezado por Evo Morales.
El alto funcionario recordó como en el pasado los gobiernos neoliberales saquearon al país y privatizaron los recursos naturales, incluso hasta el agua.
En el acto, García Linera entregó 56 viviendas, cada una con un costo de más de 14 mil dólares.
Cada casa cuenta con dos dormitorios,sala,comedor,baño,ducha y cuarto de lavado.
“Estamos presentes aquí para entregar obras que son fruto del proceso de cambio, fruto de la lucha del pueblo de La Paz”, dijo el segundo del Ejecutivo, quien anunció para esta localidad un segundo plan de construcción de viviendas para beneficiar a sus habitantes.


Estado español

Pablo Iglesias: "Habrá sorpresas en el pacto con IU"

El secretario general de Podemos dice que los detalles del pacto con IU se conocerán en unas horas para que la militancia vote informada

Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida, y Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, se abrazan en la Puerta del Sol de Madrid, para rubricar su acuerdo electoral. PODEMOS
PÚBLICO / EUROPA PRESS - Publicado: 10.05.2016 09:46
MADRID.— Apenas unas horas después de anunciar el acuerdo con Izquierda Unida (IU), el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado este martes en la cadena Ser que los "detalles" del acuerdo para concurrir a las elecciones con IU —entre ellos el puesto que ocupará su portavoz, Alberto Garzón— están "prácticamente cerrados" y se conocerán en las próximas horas, para que la militancia de ambos partidos vote "conociendo toda la información".
En la entrevista, Iglesias ha precisado que antes de hacerlos públicos, esos detalles deben conocerlos los inscritos de Podemos y su Consejo Ciudadano. Además, Iglesias ha asegurado que habrá "sorpresas", que a Podemos le encantan, pero no del calibre de que Garzón sea cabeza de lista por Madrid mientras él se presenta por otra provincia.
En cuanto al nombre de la coalición, ha apuntado que todas las coaliciones deben tener un nombre, pero que no tiene por qué ser el nombre que se use en la campaña y, además ha argumentado que llegados a este punto "todo el mundo" sabe quién va a estar en esa candidatura, y se ha referido en concreto a Podemos, IU, En Comu Podem, las Mareas y Compromís.
En todo caso, ha incidido en que tanto para él como para Garzón esas cuestiones son menores, y que lo importante es el acuerdo alcanzado y ha augurado que la militancia de los dos partidos lo apoyará "con mucho entusiasmo".
Iglesias se ha mostrado convencido de que, desde este lunes, el "tablero de juego ha cambiado" y ahora están "mucho más cerca de ganar al PP". A su modo de ver, eso va a ilusionar a muchos españoles y la ilusión va a ser el factor determinante con la campaña.
Además, ha vuelto a tender la mano al PSOE, porque asume que "seguramente" necesitará su apoyo para gobernar aunque gane las elecciones. Es más, ha precisado que no quiere un apoyo de los socialistas desde fuera, sino un Gobierno de coalición, "hombro con hombro".
"Queremos pactar con el PSOE un Gobierno progresista", ha dicho y, de manera recíproca", ha instado al PSOE a precisar con quién quiere pactar él. "Algunos dirán que es nuestro adversario, nosotros les consideramos nuestros aliados", ha proclamado, convencido de que están "obligados" a entenderse por la "coyuntura histórica" pese a que y "ha habido tonos ásperos", también por su parte.
Iglesias ha explicado que el acuerdo con IU no fue posible antes del 20D y sí lo ha sido ahora porque el debata ante el 26J va a ser "qué gobierno quiere cada formación política para España" y en estos meses se ha visto que tanto Podemos como IU quieren un Gobierno progresista "tendiendo la mano al PSOE".
"Esos anhelos de cambio se han consolidado estos meses, teníamos una responsabilidad ante la gente que nos lo estaba pidiendo a gritos porque es fundamental que ganemos al PP", ha argumentado, añadiendo que ahora el PP está "preocupado porque tiene enfrente a un rival que puede ganar las elecciones".

Llamazares, "cabeza brillante"

Iglesias también ha evitado criticar al exlíder de IU Gaspar Llamazares, que ve con recelo el acuerdo, y ha preferido decir que "la pluralidad es siempre saludable" y que Llamazares, puede ser "de gran ayuda", como todas las "cabezas brillantes y personas con experiencia". Además, cree que otro histórico de IU, Julio Anguita, está "feliz".
Y no cree que con este acuerdo el eje de la campaña vuelva a ser "izquierda-derecha", sino que será, como siempre ha defendido podemos "arriba-abajo", independientemente de las identidades de quienes forman su coalición, porque "sigue habiendo una mayoría social que sigue padeciendo los recortes" mientras "una minoría de privilegiados sigue teniendo cuentas en Suiza y en paraísos offshore".
Según ha dicho, los antisistema "son los que roban" y han convertido las instituciones en un instrumento para robar, mientras que Podemos defiende la Constitución y la separación de poderes.
Por otro lado, ha confirmado que Podemos sigue pensando que la posibilidad de un referéndum es la mejor manera de resolver la situación política en Cataluña, y ha añadido que "por ser tan claros" fueron la fuerza más votada en esa comunidad.
Es más, está convencido de que es aventaja se ampliará el 26J y de que el Partido Socialista estará dispuesto a dialogar sobre ello. "Estoy convencido de que podemos llegar a un acuerdo", ha afirmado, añadiendo que las fuerzas del cambio son "la mejor garantía de la unidad" porque reconoce la pluralidad de España.
Al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que ha cuestionado que "lo nuevo" sea la izquierda comunista, le ha respondido que tiene mucho respeto por su partido, pero ve evidente que serán "el bastón de lo viejo" y del PP.

 

'Cambiar España: 50 pasos para gobernar juntos':

el programa electoral de Podemos e IU

El documento recoge las principales demandas que comparten ambas formaciones, como crear una banca pública y poner en marcha un programa de "renta garantizada"

Los líderes de Podemos, Pablo Iglesias, y de Izquierda Unida, Alberto Garzón, en una foto de archivo. / EFE
EP - Público - Publicado: 10.05.2016 22:34
MADRID.- Podemos e IU han consensuado un documento con 50 medidas concretas que se comprometen a aplicar en el caso de conseguir formar gobierno tras las elecciones del 26 de junio, que son compatibles con los programas electorales con los que ambas formaciones concurrieron en las elecciones de diciembre y que mantienen para los nuevos comicios.
En este documento, titulado Cambiar España: 50 pasos para gobernar juntos, se recogen algunas de las principales demandas que comparten ambas formaciones, como la necesidad de paralizar los desahucios, crear una banca pública o poner en marcha un programa de "renta garantizada", así como la firme apuesta de Podemos y sus socios en Catalunya de En Comú Podem de celebrar un referéndum en la comunidad.
No figura mención alguna a la consulta sobre Monarquía o República, que IU ha convertido en una de sus principales señas de identidad, aunque ello no significa que renuncien a ello, ya que en el propio documento los firmantes del acuerdo aseguran que mantienen sus respectivos programas electorales.
"Se trata de una ruta en cincuenta pasos con los que responderemos a los grandes problemas de nuestra sociedad en el corto y en el mediano plazo", explican en el documento, que se divide en cinco ejes temáticos: democracia económica, social, política, ambiental y europea e internacional.
Documento, titulado Cambiar España: 50 pasos para gobernar juntos:



Alfons López
Mejor Imposible
por Alfons López
Publicado:  07.05.2016 20:09

La campaña electoral y otras plagas

Alfons


Rajoy arremete contra Podemos-IU, una "coalición de extremistas y radicales

que no viene bien al país"

El presidente del PP, que repite el acuerdo de coalición electoral con UPN para el 26-J, dice que "no son tiempos para amateurs ni para venir al Gobierno a aprender"

El presidente del Gobierno en funciones y del Partido Popular, Mariano Rajoy, durante su intervención tras la firma del acuerdo de coalición con el presidente de UPN, Javier Esparza, para las elecciones generales del 26 de junio. EFE/Jesús Diges
AGENCIAS - Público - Publicado: 10.05.2016 12:38
LOGROÑO / PAMPLONA.-  El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ha afirmado que el acuerdo entre Podemos e IU para concurrir juntos a las elecciones generales del 26 de junio, supone una "coalición de extremistas y radicales que no viene bien al país".
Rajoy ha realizado estas manifestaciones en Logroño, donde ha acudido a saludar al sector agrícola riojano, que se encontraba reunido con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, así como con los presidentes del PP riojano y del Gobierno regional, Pedro Sanz y José Ignacio Ceniceros, entre otras personalidades.
Precisamente, el también presidente del PP nacional que venía de Pamplona de firmar un acuerdo para concurrir en coalición con UPN, ha contrapuesto lo positivo del acuerdo con el partido navarro con el logrado entre Podemos e IU.
En el acto de la firma del acuerdo con la formación navarra Rajoy ha asegurado, en una comparecencia pública en la que no se han aceptado preguntas, que España necesita "un Gobierno serio y con las ideas claras" y ha subrayado que "no son tiempos para amateurs, para venir al Gobierno a aprender". "Se necesita experiencia, se necesitan equipos, se necesitan fuerzas políticas que tengan las ideas claras y que estén dispuestas a responder a los grandes retos que tiene por delante la sociedad española", ha asegurado.

En Pamplona, el jefe del Ejecutivo en funciones ha recordado que tras las elecciones del 20 de diciembre planteó una coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos que "diera respuesta a las decisiones que habían tomado con sus votos los españoles". "Era una coalición moderada, sensata, equilibrada, como las que se llevan en Europa, como en Alemania; no fue posible", ha lamentado. Según ha añadido, estos meses han vivido una etapa que no le gustaría que "se repitiese nunca", "con exceso de dimes y diretes, protagonismos, y poca atención a los verdaderos problemas de la gente".

El presidente ha desgranado algunas de las prioridades del PP para la próxima legislatura, que pasan fundamentalmente por el "objetivo capital" del crecimiento económico y la creación de empleo. Para ello, ha considerado necesario mantener las reformas económicas realizadas por el Gobierno del PP y "no liquidar aquello que se ha demostrado que da resultado". En ese sentido, ha apuntado que "el error mas grande" sería volver a las "políticas trasnochadas" que en su opinión llevaron a España a la crisis.

(Habrá ampliación)


Rivera asegura que Podemos se "quita la careta" al aliarse con los comunistas de IU

El líder de Ciudadanos considera que el pacto, lejos de perjudicar a su partido, les "facilita las cosas" de cara a las elecciones generales del próximo 26 de junio.

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera. EFE/Paco Campos
AGENCIAS - Público - Publicado: 10.05.2016 12:30
MADRID.- El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha celebrado este martes que Podemos se "quite la careta" al aliarse con los comunistas de IU, un pacto que considera que no perjudicará a su partido de cara a las elecciones generales del próximo 26 de junio.

En declaraciones a TV3, Rivera ha señalado que, lejos de perjudicarles, el pacto al que llegaron ayer Podemos e IU para concurrir juntos a las generales les "facilita las cosas".

Tras destacar que el comunismo es una ideología a la baja en todo el mundo, ha lamentado que Podemos, que abandera la renovación política, se haya coaligado con "el partido más endeudado con los bancos de España".

Rivera ha afirmado que Ciudadanos apuesta por el diálogo y ha asegurado que "será un partido responsable", ya que considera que los comicios volverán a poner sobre la mesa la necesidad de llegar a acuerdos para gobernar. Si C's es decisivo, "habrá un gobierno estable y de cambio", ha asegurado Rivera, que ha reiterado que su partido no pactará con el PP si sigue liderado por Mariano Rajoy. 
Más tarde, en los pasillos del Congreso ha insistido en que la nueva política para el siglo XXI y un mundo globalizado no puede ser el Partido Comunista y su "política obsoleta". Ha dicho que supone que con este pacto "se ha acabado aquello de arriba y abajo" y que "ahora son los de la izquierda y más a la izquierda" en una suma "táctica" con el partido que "más dinero debe de España" y que ha "estado en las cajas mientras había desahucios y preferentes".
Convencido de que el Gobierno de España pasa por la moderación, Rivera ha defendido que aunque "harán mucho ruido los extremos en esta campaña", la gente moderada de centro-izquierda, centro y centro-derecha, que quiere reformas y cambios, que está indignada, pide respeto y quiere que se les tenga en cuenta "no quieren volver al pasado ni al comunismo". No obstante, ha advertido al PP de que si no apuesta por la regeneración y la renovación, su "vieja política le hará el caldo gordo al populismo".

Pactos

Rivera ha indicado que el futuro Gobierno será con más de un partido, aunque ha señalado que no pactarán con el PP si sigue liderado por Mariano Rajoy, a quien ha pedido renovación: "Quien quiera contar con nuestros escaños, tendrá que tener una visión parecida a nosotros".
"Rajoy solo no es el problema, pero es parte del problema. El problema es lo que representa una etapa política de la que muchos españoles quieren pasar página. Rajoy, Rita Barberá, Bárcenas y el alcalde de Granada no están capacitados para volver a ilusionar al país", ha sostenido.
Sobre la campaña electoral, ha resaltado que debe haber una reducción sustancial del gasto: "La gente se aprieta el cinturón y que mínimo que la política y los partidos, que no han sido capaces de poner en marcha una legislatura, ahorren y sean humildes".


El 15-M como una impugnación del miedo que removió los cimientos de la Transición

Juan Carlos Monedero, Emilio Silva y la periodista Pilar Velasco, entre otros, participan en una mesa redonda sobre el movimiento que llenó las plazas de todo el país hace ahora cinco años y sus consecuencias en la actualidad. 

De izquierda a derecha: Maleni Romero, Emilio Silva, Juan Carlos Monedero y Pilar Velasco
ALEJANDRO TORRÚS - Público - Publicado: 09.05.2016 23:05
MADRID.- Mientras Pablo Iglesias y Alberto Garzón se fundían en un abrazo en la Puerta del Sol para anunciar el preacuerdo electoral entre Podemos e Izquierda Unida haciendo mención al aniversario del 15M, en la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad Complutense de Madrid Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos; Pilar Velasco, periodista de la Cadena Ser y autora de No nos representan; y Emilio Silva, presidente de la ARMH, entre otros, debatían para tratar de comprender mejor qué fue el movimiento 15M, por qué triunfó y qué consecuencias tiene en la actualidad. 
El 15 de mayo de 2011 cientos de miles de personas se echaron a la calle al grito de 'No somos mercancía en manos de banqueros y políticos' y 'No nos representan'. Allí permanecieron durante semanas. También durante la jornada de reflexión, pese a la prohibición expresa de la Junta Electoral Central. Por eso, Juan Carlos Monedero señaló durante el debate que el 15M fue un movimiento que sirvió para "desactivar el miedo de la gente", "alimentar la fraternidad y la generosidad" y "construir un nuevo relato de la crisis de la democracia".
Y fue esa "desactivación del miedo" la que permitió que la gente saliera a la calle sin rubor a impugnar el régimen de 1978, pero también, según Monedero, a comenzar a construir un "ellos, la casta" y un "nosotros". "La resignación en España había sido una política de Estado. El miedo, el egoísmo y la cobardía estaban presentes. El 15M derrotó a la cobardía", ha enfatizado el cofundador de Podemos, que ha repetido que fue el movimiento 15M el que hizo "abdicar al Rey", el que provocó "la renovación del PSOE" y el surgimiento de Podemos.
Pilar Velasco había señalado que si en la historia reciente de España hay dos fechas clave ésta son el 23F y el 15M
Antes, Pilar Velasco había señalado que si en la historia reciente de España hay dos fechas clave ésta son el 23F y el 15M. A pesar de reconocer que no tienen nada que ver una y otra, Velasco ha señalado que las dos suponen un "cambio del relato político" siendo el 15M la fecha que marca "el desmantelamiento del miedo a abrir debates". "Lo más importante fue que ahí se estaba creando un relato propio de la democracia y que se estaba abriendo el debate de la Transición", ha incidido.
La periodista también ha recordado que ni los padres de la Transición, ni las grandes organizaciones socialdemócratas, ni tampoco las grandes empresas informativas fueron capaces, primero, de acercarse y entender al movimiento y, segundo, de aceptar que "el pacto social se ha roto" o "no es reconocido por muchos sectores de la población". "Los grandes referentes socialdemócratas no estaban ahí. No estaba el PSOE, UGT, CCOO... El abandono institucional fue tan fuerte y tan doloroso que la gente que estaba en la calle no podía encontrar la protección de las instituciones. Y esto explica muchas cosas de lo que pasó después", ha opinado Velasco.
Y es que, para la periodista, la "lejanía entre el PSOE y Podemos tiene que ver con que el PSOE no entendió el 15M". "La explosión del 15M tiene que ver con la decadencia moral y ética que hemos ido viendo durante los últimos 30 años. La periodista Lucía Méndez decía que no es que Felipe González haya cambiado es que es otra persona. El 15M reflejó que que se había dejado de reconocer a una regeneración que había traído la democracia", ha señalado la autora de No nos representan, que ha incidido en el hecho de que los "grandes medios, los partidos y los sindicatos" no supieron ver el 15M porque estaban metidos en "búnker" desde donde era "imposible saber qué estaba pasando en la ciudadanía". 
"La explosión del 15M tiene que ver con la decadencia moral y ética que hemos ido viendo durante los últimos 30 años" 
Por su parte, Emilio Silvia, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memorias Histórica, además de periodista y sociólogo, ha criticado que el 15M fue un "movimiento sin memoria"  y ha confesado que la primera vez que vio la acampada pensó en el 14 de abril de 1931 cuando fue proclamada la II República: "Los dos tenían algo en común: eran intentos para terminar con el siglo XIX español". 
Asimismo, Silvia ha defendido que el 15M permitió ver la debilidad de la democracia española, que había confundido un sistema democrático con "el consumismo". "La democracia española se había convertido en la posibilidad de poder elegir entre diferentes marcas. La crisis fue el derrumbe de ese espejismo de consumo", ha denunciado el periodista, que ha señalado que los grandes partidos habían construido una "democracia a su medida" en la que la gente "se conformaba con votar". 

Los '15M' de París y New York

En el debate de este lunes también estaban presentes Maleni Romero Córdoba, doctora en Estudios Culturales y participante en el movimiento Occupy Wall Street, de New York, y a través de Skype, José Ángel Calderón, profesor de Sociología en la Universidad de Lille  y participante en La Nuit Debout de París. Romero ha señalado que la introducción del concepto del 'Somos el 99%' fue "muy importante para que se pudiera construir un espacio integrador para todas las personas que acudían" y "generar un discurso que pueda ser utilizado por todo el mundo". 
En este sentido, Romero ha destacado que Occupy Wall Street sirvió para cuestionar en Estados Unidos "la idea de individualidad y del sueño americano" y potenciar las "ideas de ayuda mutua y solidaridad". En este sentido, ha destacado la importancia de que un político se declare socialista en Estados Unidos y haya podido luchar por ser el candidato del Partido Demócrata a la Casa Blanca. "¿Occupy Casa Blanca?", se ha preguntado Romero para terminar su intervención. 


Nota de Prensa de CGT sobre rechazo al TTIP

La CGT considera que las recientes filtraciones de contenidos secretos sobre negociaciones del TTIP, publicadas por Greenpeace Holanda, confirman los temores sobre las repercusiones negativas que el acuerdo tendría para la vida y los derechos de la gente.
Gabinete de Prensa de la CGT
Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) queremos resaltar la gran repercusión que el trabajo de Greenpeace Holanda va a tener (y está teniendo ya) para el conocimiento por las sociedades europeas y norteamericana de los contenidos que se han ido negociando en secreto y a espaldas de la ciudadanía a la que dicen representar los organismos comunitarios. La filtración de 12 capítulos del TTIP muestra cómo se negocia el futuro de 800 millones de personas a sus espaldas. Lo que parece evidente es que cuentan mucho más los intereses de los lobbies empresariales que los derechos y libertades de las personas y los pueblos.
Que en virtud del TTIP tenga prioridad la legislación más permisiva de la UE o los EE.UU. en el conjunto de los países incluidos en el Tratado de Libre Comercio, supone dejar a las grandes empresas la capacidad de imponer sus condiciones y su modelo de produción a las economías locales, muchos de cuyos sectores tradicionales y artesanales se verán abocados a desaparecer, incapaces de competir con el poder de las transnacionales y grandes bancos. Estos peligros para los pueblos afectan a todos los ámbitos de la vida: la salud, el medioambiente, los servicios, la alimentación y la cultura.
Un ejemplo es el principio de precaución que permite reaccionar rápidamente ante un posible peligro para la salud humana o el medio ambiente, el cual aparece amenazado en los documentos filtrados. En base a este principio, no se ha permitido la entrada de carne estadounidense tratada con hormonas, como medida de precaución por su posible relación con el desarrollo de cáncer. En varios capítulos de los documentos filtrados se confirma la sustitución del principio de precaución por el de gestión del riesgo, seguido en EE UU y que obliga a la administración a demostrar los peligros de los productos una vez comercializados. Como consecuencia de ello, la cantidad de tóxicos peligrosos en Europa aumentará considerablemente. El TTIP deja libertad para la introducción en Europa de productos norteamericanos (como el pollo lavado con cloro), cuyas garantías para la salud no son actualmente aceptadas por las legislaciones europeas, dejando a los estados de la UE la responsabilidad de demostrar su peligro y arriesgándose a pagar costosas multas si la multinacional afectada alega pérdidas por las restricciones impuestas.
Pero no son sólo en el ámbito de la alimentación o los medicamentos donde están los peligros del TTIP, sino que nuestras condiciones de vida pueden verse afectadas por la permisividad en materia de protección ambiental que se impondría con la firma del TTIP. En España y el resto de Europa ya hemos tenido ejemplos de cómo se introducen semillas manipuladas genéticamente, pesticidas y herbicidas tóxicos para personas, fauna y flora, etc. Por otro lado, también existen graves riesgos para los ecosistemas con los métodos de las grandes empresas americanas para la extracción de materias primas; métodos como el fracking ya han sido suficientemente reprobados por expertos y poblaciones continentales.
Uno de los aspectos que también preocupa a la CGT, como sindicato comprometido en la defensa de los derechos y condiciones de los trabajadores, es la forma en que el TTIP liberalizaría nuestra legislación laboral para permitir una mayor explotación de la clase trabajadora. Tales agresiones se materializarían en la capacidad para anular derechos sindicales, convenios, normas de protección, etc. para permitir la llegada de empresas transnacionales, que aplicarían salarios y condiciones laborales por debajo de las normas del Estado de acogida. También se notaría, y mucho, cómo se van abriendo las puertas para que compañías privadas y bancos se queden con servicios públicos esenciales para las familias trabajadoras como la sanidad, las pensiones, la enseñanza, el agua, el transporte, etc.
Por todo ello, la CGT va a seguir difundiendo todos los contenidos que se publiquen sobre el TTIP y continuará trabajando con los movimientos sociales para organizar la oposición al Tratado de Libre Comercio (así como sus complementarios planes TISA y CETA) hasta conseguir que sea rechazado por los pueblos de Europa y los USA.


CANTABRIA

La PAH ocupa una segunda oficina de Liberbank en la calle Burgos

Una veintena de integrantes de la Plataforma habían ocupado con sacos de dormir, mantas y tumbonas la sede de Amós de Escalante, pero han sido desalojados por la policía.
10 de Mayo de 2016 (11:24 h.) eldiariocantabria

Momento en que la Policía Nacional ha entrado en Liberbank para desalojar a la PAH en Amós de Escalante

Momento en que la Policía Nacional ha entrado en Liberbank para desalojar a la PAH en Amós de Escalante
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha ocupado una oficina de Liberbank en la calle Burgos de Santander después de que varios miembros de la asociación hayan sido desalojados por la policía de la sede de la entidad en Amós de Escalante.
Alrededor de una hora ha durado la acampada de la PAH en esta oficina de Amós de Escalante. La Policía Nacional ha desalojado los aproximadamente 20 miembros que habían ocupado este martes la oficina de Liberbank. "Este banco se va a deshauciar. No se admiten más clientes. Se va a hacer un hogar para deshauciados", reza la pancarta que acompaña a esta veintena de personas que se han asentado en la entidad con sacos de dormir, mantas y tumbonas.
En torno a las 11:20 horas han entrado en las oficinas dispuestos a "instalarse" en la sede bancaria que se ubica a escasos metros del Ayuntamiento de Santander, en pleno centro de la ciudad, y no ha sido hasta pasadas las 12:00 horas cuando los agentes han disuelto la concentración, pidiendo además la documentación a los miembros de esta asociación.
Al lugar se ha acercado el todavía Secretario General de Podemos Cantabria, José Ramón Blanco, para mostrar su apoyo a los 20 miembros de la PAH, cuyo objetivo principal era lograr una reunión a tres bandas entre su organización, el Gobierno de Cantabria y la entidad financiera para resolver varios casos estancados.



HONDURAS

Siguen las protestas por el asesinato de Berta Cáceres:

"Vamos a continuar hasta que el presidente nos reciba" 

Los manifestantes se encuentran a pocos metros de la sede del poder Ejecutivo, cuyos accesos desde primeras horas del día permanecen protegidos por policías y militares con material antidisturbios.

Militares del Ejército de Honduras custodian afuera de un juzgado donde se realiza la audiencia por el asesinato de la activista Berta Cáceres en Tegucigalpa (Honduras).EFE
EFE - Público - Publicado: 10.05.2016 23:38
TEGUCIGALPA.- Grupos de indígenas del occidente de Honduras prosiguieron durante el martes la protesta iniciada ayer frente a la Casa Presidencial en Tegucigalpa para exigir justicia por el asesinato de la dirigente indígena y ecologista Berta Cáceres, muerta a tiros el 3 de marzo pasado.
Los manifestantes, acompañados por unos pocos ciudadanos que tocaban tambores, se apostaron a pocos metros de la sede del poder Ejecutivo, cuyos accesos desde primeras horas del día permanecían protegidos por policías y militares con material antidisturbios.
"Vamos a permanecer aquí hasta que el presidente Juan Orlando Hernández nos reciba, no queremos hablar con otros funcionarios de baja categoría que no tienen poder de decisión", dijo a los periodistas una de las manifestantes que se identificó como indígena de la etnia lenca, a la que también pertenecía Berta Cáceres.
Agregó que la protesta es pacífica y que esperaban no ser desalojados de manera violenta, como ocurrió ayer lunes, cuando fueron dispersados con gas lacrimógeno y cañones de agua.
"Vamos a permanecer aquí hasta que el presidente nos reciba", dice una de las manifestantes
Cáceres, que era la coordinadora general del Comité Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), fue asesinada en su casa en la ciudad de La Esperanza, en el occidente de Honduras, por su trabajo en defensa de los recursos Naturales, según el Ministerio Público.
El nuevo coordinador del COPINH, Tomás Gómez, que también participa en la protesta en los alrededores de la Casa Presidencial, indicó que el gobernante hondureño no les recibe porque le "tiene miedo" al movimiento de los indígenas.
Añadió que seguirán sus protestas hasta que se castigue a todos los responsables, materiales e intelectuales, del asesinato de Cáceres, en el que según Gómez, están implicados políticos y empresarios.
Por el asesinato de Cáceres hasta ahora han sido detenidos cinco hombres, de los que a cuatro se les dictó detención preventiva el pasado domingo.
Los acusados son Douglas Bustillo; Mariano Díaz Chávez, un mayor del Ejército hondureño; Edilson Duarte, capitán retirado; y Sergio Rodríguez, ejecutivo de la empresa Agua Zarca que impulsa el proyecto hidroeléctrico al que se oponía Cáceres.
El quinto, también detenido el 2 de mayo, es Emerson Duarte, hermano gemelo de Edilson Duarte, pero se le había dejado en libertad en la ciudad caribeña de La Ceiba.
Los manifestantes del COPINH también exigen que se cancele los permisos de operación de las empresas que desarrollan proyectos hidroeléctricos en el occidente del país, principalmente donde habitan las comunidades indígenas.


Comunicado: Represión y Odio Presidencial

Posted on 10 mayo, 2016 by soawlatina
videoabril2016a
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras a la comunidad nacional e internacional comunica lo siguiente:
El día de hoy la manifestación pacífica de miembros y miembras del COPINH que llegaron desde las comunidades indígenas Lencas hasta las inmediaciones de la Casa Presidencia para exigir la instauración de una Comisión Internacional e Independiente para investigar el asesinato de nuestra compañera y lideresa Berta Cáceres fue  reprimida brutalmente por parte de militares y policías, con tres ataques violentos. 
El COPINH exige una comisión de expertos a través de la Comisión Interamericanade Derechos Humanos que garantice la investigación de todos los autores intelectuales y financiastas del asesinato, objetividad, imparcialidad, respeto al derecho al acceso de la información y ser parte de la investigación por parte de COPINH y la familia de Berta Cáceres.
La movilización exige también la cancelación y retiro del proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, la empresa DESA, y los militares del territorio Lenca en general y el Río Gualcarque en particular, y demanda una reunión con Juan Orlando Hernández, jefe del poder ejecutivo para exponerle estas demandas y exigencias.
Como resultado del ataque militar y policial contra el plantón pacífico del COPINH, cuatro compañeros que fueron secuestrados y aparentemente remitidos a la posta policial conocida como CORE 7, centro de torturas y detenciones arbitrarias durante los años ochenta y noventa. Dos de los secuestrados, son menores de 18 años. Los que fueron detenidos al final fueron liberados y reponen a los nombres de: Javier Gonzáles Gómez, Junior Muñoz Amaya, Jesús Vásquez, Walter Isaac Mena. –
Las fuerzas de seguridad golpearon y dejaron heridos a varios de nuestros compañeros y compañeras.  Tres miembros del COPINH, incluso uno de los menores de edad quien fue detenido, tuvieron que ir al hospital por las lesiones graves en su cabeza. Francisco Sánchez, Presidente del Consejo Indígena de Río Blanco, y Selvin Milla fueron severamente golpeados en la cabeza.  José Asunción Martínez y Gaspar Sánchez, miembros de la Coordinación General del COPINH también sufrieron de fuerte ataques, el último sufrió un intento de secuestro en el cual le robaron su mochila los policías y militares.  Otros miembros del COPINH también fueron golpeados.
Durante las agresiones, uno de los jefes militares del operativo exclamó que si el COPINH no se retiraba iban a haber consecuencias graves y funestas. También ordenó a sus subalternos que capturaran a Tomas Gómez, Coordinador General del COPINH, y a Gaspar Sánchez miembro de la Coordinación General de COPINH.
De igual manera, denunciamos que después de la movilización, miembros del COPINH han sido objeto de detenciones sin fundamento así como de seguimientos y hostigamientos por parte de agentes de la policía en un automóvil de placas CPDÑ 5419.
El ataque violento del estado de Honduras a la exigencia pacífica y justa delCOPINH evidencia que el estado de Honduras busca callar el clamor para una comisión independiente que puede encontrar todos los autores intelectuales del asesinato de Berta Cáceres.  La represión violenta y sangrienta como respuesta a la solicitud de una audiencia evidencia la conducta racista y el compromiso de Juan Orlando Hernández y el Estado hondureño con la impunidad en el asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres, así mismo con la empresa DESA y la familia Atala culpables de las violaciones de derechos ocurridas en el entorno del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, desde su imposición por la fuerza en el territorio Lenca, como el sagrado Río Gualcarque.
Le pedimos a la solidaridad nacional e internacional que se dirijan al Presidente dela República y a las autoridades de Honduras para exigir el cese de la represión en contra del COPINH y que se atiendan a nuestras demandas y instalen una Comisión liderado por la CIDH para investigar el asesinato de Berta Cáceres.
¡Berta Vive!
Tegucigalpa, Honduras; 09 de mayo del 2016.


Alerta!!! Agreden a manifestación pacífica del COPINH frente a Casa Presidencial

Por Jubileo Sur Americas
Kaos en la Red - Publicado en: 10 mayo, 2016
Lunes, 9 de mayo, 2016.- En horas tempranas del día de hoy, más de 150 miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) se hicieron presentes en las inmediaciones de casa presidencial (Tegucigalpa), con el objetivo de continuar sus exigencias en torno a la conformación de una comisión internacional independiente, que investigue el asesinato de la compañera Berta Cáceres, líder indígena, Coordinadora y miembro fundadora del COPINH, quien fue asesinada el pasado 3 de Marzo.
jubileo sur
Las y los compañeros del COPINH, darían inicio a un plantón pacifico, como parte de este proceso de exigencias, la respuesta por parte de la guardia de honor en casa presidencial y de los efectivos de la Policía Militar del Orden Público, fue la brutal agresión en su contra; les atacaron con gases lacrimógenos, fueron golpeados y algunos resultaron detenidos y liberados horas después, importante destacar que dentro de los heridos se encuentran dos menores de edad: Javier González Gómez y Junio Misael Muñoz Amaya, este último ha sido ingresado por contusión cerebral.

Las exigencias se enmarcan dentro de un proceso que ha estado señido por la impunidad, secretismo, exclusión y violación de los derechos de las víctimas, desde detenciones de integrantes del COPINH, el hecho de que la familia de Berta Cáceres ha sido relegada, negándole el acceso a la información del proceso de investigación.
A pesar que a inicios de este mes el gobierno presentara a algunos de los presuntos autores materiales del asesinato, se continúa sin saber sobre los autores intelectuales.
El asesinato de la compañera Berta Cáceres que ocurrió en uno de los momentos más álgidos de su lucha por la defensa del territorio indígena, en medio de las exigencias por la salida de la empresa DESA y la cancelación del Proyecto Agua Zarca en el Río Gualcarque, es por todo ello que desde el COPINH se demanda la conformación de esta comisión internacional independiente, la cancelación absoluta, el retiro inmediato de DESA de los territorios lencas y del país y la aprensión y castigo de aquellos que están detrás de su asesinato.

Desde Jubileo Sur/Américas nos súmanos a las exigencias del COPINH, las hacemos nuestras y llamamos a la movilización y solidaridad internacional a estar alertas ante las innumerables formas de criminalización que vienen sufriendo los pueblos indígenas, el pueblo hondureño en su conjunto, invitamos a seguir alertas ante  las nuevas represalias que se puedan estar maniobrando en contra de miembros del COPINH,  de todas y todos aquellos que siguen en pie, por la construcción de otra Honduras posible.
¡No puede haber justicia mientras se continúa la explotación de los bienes comunes!
¡No puede haber Justicia mientras continua la criminalización de las y los defensores de la vida!
¡No puede haber justicia a medias!
¡No puede haber justicia sin conocer la VERDAD!
No debemos, No pagamos
Somos los Pueblos, los acreedores
Lunes, 9 de Mayo 2016
 
Comunicaciones
+++++++++++++++++++++++++++++
JUBILEO SUR/AMERICAS (JS/A)
Secretaría Regional a/c INTIPACHAMAMA
Oficina regional: Bello Horizonte Iglesia Pío X,
1 c al sur, 1 c abajo, N-IV-103. Managua, Nicaragua
Telefax: (505) 22443537
Skype: Jubileo Sur Americas



CHILE

#CHILOTAZO

The Washington Post destaca crisis de alimentos y bloqueo de accesos en Chiloé

El diario estadounidense menciona las largas jornadas de protestas realizadas por los pescadores y las barricadas que han impedido el acceso a la isla, la cual es bien conocida por "su vida silvestre, sus iglesias históricas y sus palafitos".

El Ciudadano

protestas-chiloé
El periódico estadounidense Washington Post informó acerca del conflicto socio ambiental que se vive en la isla de Chiloé, con el título “Crisis de alimentos y bloqueo de acceso a isla en Chile”. El diario comunicó que el bloqueo se da en la isla por “pescadores desesperados, exigiendo compensación por la pérdida de su sustento debido a un boom de algas tóxicas”. El diario también hizo mención al problema de la escasez de bencina el 6 de mayo.
El medio menciona las largas jornadas de protestas realizadas por los pescadores y las barricadas que han impedido el acceso a la isla, la cual es bien conocida por “su vida silvestre, sus iglesias históricas y sus palafitos”.
Además, el Washington Post declara que el bloqueo ha causado una escasez de provisiones, pero que los pescadores -quienes proveen de pescado y mariscos a la zona (y al resto del país)- cuentan con el apoyo de sus vecinos.
El periódico expone la versión oficial, que responsabiliza a las altas temperaturas, al fenómeno climático del Niño y a la Marea Roja pero omite la versión que señala a la industria salmonera y su influencia en la contaminación del mar en la zona chilota y parte del sur del país, explicando que el daño se extiende a “siete ciudades importantes y docenas de pueblos que viven de la pesca”.
Desde el punto de vista científico, la grave crisis de mortandad de especies marinas que está afectado a la Región de Los Lagos, no es sólo una catástrofe económica para las familias que viven de la pesca artesanal en Chiloé, sino también un desastre ecológico que podría afectar la sustentabilidad de la zona en el largo plazo.
Las autoridades gubernamentales y los principales medios, apoyados por la versión de algunos científicos, han explicado el desastre basándose en el fenómeno del Niño y la contaminación por Marea Roja, que como consecuencia del anterior, ha alcanzado niveles más graves que en el pasado. Estos son factores relativamente naturales, por los cuales no se podría apuntar a responsables identificables. Esto es parte de la gravedad del problema. El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, que afecta las condiciones normales de la biología marina -muchas veces causando pérdida de  especies-, y la Marea Roja es una excesiva proliferación de microalgas que, debido a una serie de mecanismos que ocurren en el ambiente acuático, producen toxinas que contaminan a los moluscos que se alimentan de ellas.
Pero hay evidencia de que ésta no es la única razón. Las protestas de los pescadores artesanales en Chiloé, no se relacionan únicamente con la pérdida de su fuente de trabajo y del sustento de la comunidad, sino también con el ocultamiento de causas más siniestras. Detrás de este desastre ecológico, las salmoneras tienen una responsabilidad, explican varios expertos; una causa que no es natural, sino originada en una excesiva intervención industrial en los mares y en la indulgencia de los organismos estatales, cuya obligación es velar por la salud de la fauna oceánica y la población que vive de ella.
El presidente del Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), Jorge Bustos, afirmó que las autoridades están evadiendo señalar a los responsables del desastre. “Aquí hay otras responsabilidades, las que se derivan del lanzamiento al mar de más de 5.000 toneladas de salmones putrefactos y contaminados, los que envenenaron el mar y su entorno”, declaró Bustos. “Se está hablando de causas naturales como consecuencia del fenómeno del niño, y eso no es así. Se le está mintiendo a todo el país, aquí hubo envenenamiento de las aguas. Los mariscos no mueren por marea roja, eso es una falacia” señaló.
Héctor Kol es biólogo marino de la Universidad de Chile y lleva años advirtiendo de los peligros asociados a las malas prácticas en la industria chilena del salmón.
En entrevista con El Ciudadano, el biólogo explica: “La industria salmonera lo que hizo fue eutrofizar (abundancia anormal alta de nutrientes) el mar interior de Chiloé con operaciones acuícolas, con producciones que estaban por sobre las capacidades de carga del sistema”, señala, y agrega: “Ni los Bloom de algas ni las proliferaciones de dinoflagelados se producen si no hay suficientes nutrientes en el agua”.
“Lo que hicieron el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, Sernapesca, Subsecretaría de Pesca, la Armada de Chile, todos los municipios de Chiloé, con el silencio cómplice de la pesca artesanal, fue permitir de que en los últimos 5 años las producciones salmoneras aumentaran hasta en 15 veces respecto al original que tenían”, advierte.
Todos esos centros salmoneros que han operado en estado de salud crítico, es decir, con sus salmones contaminados con virus ISA, piojo del salmón y virus SRS, lo han hecho “por milagro”, explica Kol. Para poder mantenerse han alimentado a los pescados con pesticidas y también los han arrojado al mar, exponiendo a la fauna silvestre a todos estos residuos: restos de salmones contaminados, pesticidas y  antibióticos que superan los niveles mínimos aceptables.
Marcelo Lagos, geógrafo y especialista en procesos naturales, señaló a Canal 13 que “Claramente, verter pescando en estado de descomposición, puede tener consecuencias. Nadie garantiza que eso no genere ningún daño en el océano”. El medio habla de  ácido sulfídico en 40.000 toneladas de salmones arrojados al océano. “Este no es un desastre natural, este es un desastre socio natural que tiene consecuencia más allá de la aparición de la ‘Marea Roja'”, finalizó Lagos.
Un estudio de 2009 realizado por Iván Hinojosa y Martín Thiel, de la Universidad Católica del Norte (UCN), en colaboración con la Armada y el Comité Oceanográfico Nacional (CONA), demostró el peligro de los niveles de contaminación del océano Pácífico en la X Región. El estudio hablaba de plumavit que se particula y es ingerida por aves, peces y animales acuáticos; sacos con alimentos para salmón; botellas y bidones que están provocando un daño ecológico que amenaza a la fauna. Este informe, publicado en Marine Pollution Bulletin, incluía evidencia del peligro ecológico que representaba la cantidad de desechos arrojados por las salmoneras y por cruceros que navegan la zona, entre otros. El estudio también mencionaba al virus ISA, explicando que este microorganismo, que ha estado afectando a los salmones de criaderos industriales, podía propagarse a través de esta basura flotante. En esa ocasión se mencionaba el peligro de que esta contaminación se extendiera desde la décima región hacia la Patagonia.
En 2010, la prestigiosa revista científica británica Nature, publicó un artículo titulado, “Llamado a la cooperación para contener el daño provocado por las industrias salmoneras de Chile” (Call for cooperation to contain damage by Chile’s salmon farms). En ese texto se mencionaban las malas prácticas de la industria del salmón en el proceso de engorda; el lobby de la industria con la esfera política y la científica; el inminente peligro de las salmoneras para el medioambiente y las graves consecuencias ecológicas.
Varios otros medios periodísticos internacionales se hicieron eco de estas advertencias –. Entre ellos están el New York Times (2011), con un artículo sobre el nivel anti ético de antibióticos y los favores políticos a la industria, y una columna en la revista Time, escrita por Jeffrey Klugger, entonces director de ciencias de ese medio. “El área es un desastre total y el culpable es el salmón –mejor dicho, las personas que lo crían. El alimento y el desecho del salmón fluyen desde los corrales hasta los fiordos y canales circundantes, intoxicando el ambiente y a otros peces”, explicaba Klugger.
Imagen: Juan Luis Barria.
 El Ciudadano


Diario y Radio Uchile

Pescadores de Chiloé: “El bono del gobierno es pan para hoy y hambre para mañana”

Claudio Medrano | Martes 10 de mayo 2016 13:36 hrs.
chiloe-2-678x330
Dirigentes de los pescadores de Chiloé criticaron las declaraciones del ministro de Economía Luis Felipe Céspedes que pidió “ser más sensatos con las demandas” para retomar las negociaciones y anunciaron que la movilización continuará “el tiempo que sea necesario”. Hoy se permitió el ingreso de camiones a la Isla Grande.
En punto muerto continúan las relaciones entre el gobierno y los pescadores de la región de Los Lagos en el contexto de las movilizaciones que los trabajadores comenzaron la semana pasada y a la cual se han sumado diversos sectores sociales.
Recordemos que la mesa de negociación se rompió luego que los pescadores rechazaran la oferta del gobierno consistente en la entrega de un bono de 300 mil pesos por tres meses y luego otros dos pagos por 150 mil pesos.
Este pago dividía además a los pescadores clasificándolos según el grado de afectación que han sufrido a causa de la marea roja, solución que fue descartada por los trabajadores que exigen un pago sin segmentación y además de un monto superior al ofrecido por el gobierno.
Para los pescadores el Ejecutivo debe entregar un bono final de un millón ochocientos mil pesos más un bono de término de conflicto correspondiente a 300 mil pesos.
El ministro de Economía criticó esta demanda y sostuvo que “tenemos que actuar de manera responsable, tiene que haber un límite de negociación, no puede ser que cada vez que uno se sienta a negociar existan nuevos puntos”.
Para el dirigente de los pescadores movilizados, Chile Hernández, el paro continuará pese a la actitud intransigente expresada por el gobierno, “la movilización va a seguir hasta las últimas consecuencias, esos $300 mil es pan para hoy pero hambre para mañana”, recalcó.
El dirigente señaló que el movimiento no se dividirá pese al pago hecho por el gobierno a las cuentas de los pescadores afectados e hizo un llamado a los chilotes a no cobrar ese dinero hasta que exista una solución real a las demandas planteadas.
Durante esta jornada se autorizó el ingreso a Chiloé de cerca de 11 camiones con productos que ayudarán a paliar en parte la situación de desabastecimiento que vive la Isla. De todas formas los dirigentes aclaran que solo se trata de camiones que quedaron varados luego del inicio del bloqueo por lo que no se permitirá el acceso de otros vehículos.
La presidenta Michelle Bachelet, en medio de su gira internacional por Suecia, se refirió al conflicto en Chiloé originado por la marea roja.
La mandataria, luego de una actividad protocolar con el primer ministro de ese país, Stefan Löfven, sostuvo que ha estado atenta a la evolución del conflicto en la isla y a qué nuevos instrumentos pueden recurrir desde el Gobierno.
“Tomamos la decisión de entregarles apoyo económico, porque muchos de ellos llevan más de una semana sin ingresos, necesitan comprar comida, pagar las cuentas”, explicó la mandataria en inglés, como indica el protocolo.
Por su parte, el parlamentario por la zona, el socialista Rabindranath Quinteros, criticó la demora con la que el gobierno ha reaccionado ante este conflicto, “se cometió un error desde un comienzo al no haber resuelto esto durante las primeras 48 horas, porque después comienzan a aparecer otras demandas que nada tienen que ver con la marea roja”.
Para el senador esto es un reflejo del excesivo centralismo que existe en nuestro país, que impide que las autoridades regionales otorguen soluciones rápidas a estos conflictos y advirtió que hasta que esto no cambie, situaciones como esta se repetirán en el país.
En tanto, una petición de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), con sede en Washington, EE.UU., realizó el pasado 6 de mayo el Consejo General de Caciques Huilliches de Chiloé.
La medida busca que el organismo internacional intervenga en el conflicto que ya se prolonga por más de una semana, y que, según ellos, afecta gravemente a comunidades indígenas de la costa occidental de la isla.
La mañana de este martes los pescadores de la comuna de Quemchi, en la Isla Grande de Chiloé dieron a conocer el petitorio con sus demandas.
El documento se compone por 18 puntos, entre los cuales destaca un bono del Gobierno de 300 mil pesos el primer mes y mientras que el segundo mes solicitan la entrega de 250 mil pesos, hasta que finalice la crisis sanitaria.
Entre los puntos también exigen la cancelación de patentes de las empresas salmoneras en las comunas en donde se encuentran los centros de cultivo.
Los habitantes de Quemchi también solicitan que se agilicen la aprobación de los proyectos destinados para la comuna, como la continuidad de caminos, la escuela de Lliuco, el estadio municipal, construcción de postas y rampas. Además solicitan que la mano de obra para estos proyectos sea local.
Otra de las demandas de los habitantes de la zona es el congelamiento y la repactación sin intereses de las deudas con entidades financieras, comerciales y universitarias.
Dentro del petitorio también destaca la solicitud de una universidad estatal acreditada y un helicóptero en la comuna, para que cumpla la función de ambulancia en sectores insulares.

Pescadores de Chiloé hablan de visitar la Moneda y de radicalizar de sus protestas

El Ciudadano
foto_0000000720160508151424
El dirigente de Pescadores de Chiloé, Luis Adué, afirmó durante esta jornada que no descartan viajar a Santiago y pararse al frente del Palacio de La Moneda en señal de protestas. Además, anunció que radicalizarán las protestas durante los próximos días.
Adué criticó al Gobierno por no mejorar la oferta de $750 mil que les ofreció el ministro de Economía, Luis Céspedes, la que fue rechazada en forma unánime. Es por esto que advirtió que el tono de las protestas aumentará, y temen que la emergencia se agudice y se asemeje a lo ocurrido en Aysén en 2012.
Según consigna PuraNoticia, los dirigentes sostienen que es necesario que la presidenta envíe un delegado presidencial con las herramientas necesarias para destrabar el conflicto, ya que consideran que el Gobierno Regional se ha quedado sin respuesta ante esta contingencia.
Por última, destacar que durante esta jornada la Confech arribó a la zona para respaldar a los pescadores, donde aseguraron que “esta lucha no es de una comunidad en particular”.


De Resumen de Chile (Concepción)

marcha-chiloe

en Concepción Metropolitano el 10 mayo 2016

[VIDEO] Gran jornada de apoyo a Chiloé y de rechazo al extractivismo destructor

[Por Resumen.cl] Una gran jornada de protesta contra el empresariado y el Gobierno se vivió en diferentes ciudades chilenas, donde sus habitantes salieron a las calles a manifestar su apoyo a las exigencias del pueblo  chilote.
En Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt se congregaron miles de personas, no solo para denunciar la tozudez y la irresponsabilidad gubernamental respecto al desastre socioambiental en Chiloé y en zonas aledañas, sino que para rechazar a toda la actividad extractiva que ha condenado a nuestros territorios a una degradación ya insoportable.
Minería en el norte y en los sectores cordilleranos, cientos de centrales hidroélectricas (de pasada y de embalse) presupuestadas o construyéndose en nuestros ríos, negocio forestal en la zona centro sur, con Chiloé y la patagonia como zonas de expansión, la industria pesquera provocando el colapso de las poblaciones de peces y la industria salmonera con décadas de funcionamiento que vienen a expresarse en la empobrecedora y angustiante situación sufrida por el archipiélago chilote.
El Estado, con todos sus gobiernos posdictatoriales, no sólo ha desconocido sistemáticamente la pérdida de fuentes de subsistencia, provocadas por estas iniciativas, sino que les ha otorgado soporte jurídico y financiero a sus propietarios. Sólo en cuanto a la industria del salmón, han sido millones de pesos los entregados. En una carta, fechada el 28 de noviembre de 2008, diversas organizaciones sociales denuncian que, el crédito de 450 millones de dólares, donde el Estado figuró como aval, era adicional:
“a los 600 millones de dólares ya comprometidos…
más los $ 20.000 millones de pesos chilenos entregados el 2008 mediante apoyo directo e indirecto proveniente de diversos programas y agencias estatales,
destacando entre otros: $ 7.000 millones para seguir implementando el “clúster del salmón”;
$ 5.000 millones para el programa Aquainnovo de mejoramiento genético de salmones;
$ 600 millones para combatir el virus ISA;
$300 millones para que la trasnacional noruega EWOS construya su laboratorio y sala de conferencias en la Comuna de Calbuco;
y $ 6.500 millones de Corfo para proyectos de investigación e innovación de la industria salmonera.”

Junto al dinero, en la misma fecha se entregaron “mas de 2 mil nuevas concesiones de acuicultura en la regiones de Aysén y Magallanes”, según consigna la misiva. El representante gubernamental para esta instancia, llamada “Grupo de Trabajo del Salmón”, fue el Exsubsecretario de Pesca, Felipe Sandoval, quien hasta ahora funge como Presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile.
Al conocer estos donativos y aspectos de la podredumbre institucional propia de esta industria, la respuesta del Ministro de Economía, Luis Céspedes y del Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, a los chilotes, constituye una mofa, una deleznable burla a todo el país.
Video:


De Resumen de Chile (Concepción)
DSCF3564

en Concepción Metropolitano el 10 mayo 2016

Barricadas en Concepción en apoyo a chilotes

[resumen.cl] A las 7:00 AM de hoy martes (10.04.16) manifestantes de la Federación Nacional de Pobladores (FENAPO) montaron barricadas en la autopista Concepcion-Talcahuano, frente al instituto Inacap.
Los pobladores y pobladoras señalaron el un comunicado que “Solidarizamos con los chilotes y chilotas en lucha por la catástrofe que generaron en el sur las salmoneras. No queremos salmoneras acá, ni hidroeléctricas, ni termoeléctricas, ni forestales, ni ningún proyecto inmobiliario que venga a destruír nuestras vidas y nuestros territorios”, agregando posteriormente que “exigimos soluciones habitacionales dignas para todos los comités federados y para todos y todas las allegadas y allegados que general que luchan por una vida distinta” señalaron.
Los manifestantes en su comunicado, hacían alusión a los proyectos de acuicultura industrial y salmonicultura que amenazan a la región del Biobio. En febrero pasado, ingresaron ante el Servicio de Evaluación Ambiental, 11 proyectos acuícolas de la empresa Inversiones Pelícano S. A. frente a la costa de la provincia del Ñuble. En marzo pasado, 5 empresas de salmonicultura ingresaron 72 solicitudes en los registros de la Subsecretaría de Pesca para instalar centros de cultivo en toda la región del Bíobio. Las compañías solicitantes son: Caleta Bay que ha realizado 28 peticiones, Cultivos Marinos Lago Yelcho que ha presentado 24 requerimientos, Congelados Pacífico con 14 solicitudes, también Cermaq ex Mainstream que busca instalar cinco centros y por último, Marine Harvest que ha ingresado una solicitud.
La manifestación en la autopista concluyó sin incidentes mayores ni detenidos.


De Resumen de Chile (Concepción)

MarchaestConcemayo2016

en  Educación el 11 mayo 2016

Movilización estudiantil en Concepción fue duramente reprimida por FFEE

13177653_1702403803366595_1157790950689022023_n
[resumen.cl] Alrededor de 5 mil estudiantes secundarios y universitarios marcharon este miércoles por el centro de Concepción en una movilización marcada por el levantamiento chilote. Los estudiantes manifiestan su disconformidad con la gratuidad a la que acusan de falsa pues cubre solo a un pequeño porcentaje de estudiantes, cerca de la mitad de lo prometido por el gobierno. El lema de la marcha señalaba exigir una educación gratuita, digna y democrática. Cuando la movilización culminaba, fueron detenidos en Plaza Perú representantes de las federaciones estudiantiles de la Universidad del Bío Bío y de la Universidad de Concepción, además de otros estudiantes que fueron duramente golpeados. La marcha terminó con escaramuzas en las afueras del barrio Universitario.
Al llegar a Plaza Independencia, los estudiantes quemaron unos muñecos en Avenida O’Higgins, los que representaban a un salmón y al Ministro del Interior Jorge Burgos. Tras ello, volvieron a Tribunales donde fueron reprimidos por el carro lanza aguas y FFEE. “La marcha no la pudimos terminar, la intervinieron antes en el recorrido en Tucapel con O’Higgins […] la represión desmedida no fue solo en Concepción sino que fue en todo el país” señaló el Presidente de la FEC Mauricio Rivas y agregó “se llevaron detenidos a dirigentes y a otros estudiantes que fueron golpeados. Uno estaba sangrando y otro compañero que es del equipo de la Vocalía de DDHH de la FEC ahora está constatando lesiones en el hospital Regional”
13174229_1116343668407514_8387005819428110292_n
Los estudiantes detenidos fueron liberados tras estar aproximadamente 2 horas en la 1ª Comisaría de Concepción y desde la FEC señalan que llama la atención que los dirigentes detenidos hayan sido justamente rostros visibles que han organizado la participación de los estudiantes penquistas en las movilizaciones de apoyo a Chiloé. “Son personas que justamente han estado participando en forma más activa en las movilizaciones por la Región de Los Lagos, lo que para nosotros es preocupante“ indica Rivas, pues estas detenciones arbitrarias son entendidas como un abierto hostigamiento hacia los dirigentes y la movilización social. Según señalan fuentes de Resumen, en el Hospital Regional habría 4 estudiantes con heridas: 2 estarían con lesiones leves, uno con una herida en sus cabeza y el otro con una herida en su ojo.
Mediante un comunicado de prensa, tanto los estudiantes de la UBB como de la UDEC hacen manifiesto su apoyo a Chiloé y exigen una educación gratuita, digna y democrática. El duro actuar represivo del gobierno fue reprochado por las federaciones de las casas de estudio penquistas:
“Repudiamos la violencia con la que el Gobierno de Chile da respuesta a las legítimas demandas de los movimientos sociales, lo cual deja de manifiesto su nula voluntad para impulsar los cambios que nuestros pueblos necesitan, y que se traduce en el excesivo uso de gases lacrimógenos y carro lanza aguas durante las manifestaciones que se desarrollaron a lo largo y ancho de nuestro país.”
En Santiago también hubo una masiva movilización y a la vez, una masiva presencia policial. Se reportaron hasta el momento en que se redacta esta nota tres estudiantes heridos por bombas lacrimógenas, uno de ellos representante de los estudiantes de la Universidad Central.
EscaramzasUdec




Jornada de Movilización

Masiva marcha estudiantil mete presión por Reforma Educacional y crisis en Chiloé

La marcha de hoy es parte del calendario de movilizaciones convocado por el Confech para el mes de mayo, como forma de presionar al gobierno con miras a la presentación del proyecto de ley de Reforma a la Educación Superior.

El Ciudadano

marcha1105_7
Este miércoles se desarrolló en todo el país una nueva jornada de movilización convocada por la CONFECH, en demandando un transformación profunda en las reformas en materia de Educación Superior propuestas por el gobierno, junto con dar cuenta de nuevas acciones en caso que las demandas de los estudiantes no son consideradas en el mensaje presidencial del próximo 21 de Mayo.
En Santiago la convocatoria alcanzó, al menos, las 100 mil personas, lo que se repitió, proporcionalmente, en cada una de las regiones del país.
Al mismo tiempo, la convocatoria entregó un ferviente apoyo a la movilización de los habitantes de Chiloé, que por 10 días mantienen tomados los accesos al archipélago en protesta por la contaminación provocada por la industria salmonera y la serie de demandas históricas no resueltas con el archipiélago.
marcha1105_4
“Hasta ahora ni siquiera hay reforma, acá no hay obra gruesa. La ministra Delpiano debe asumir la responsabilidad de construir esta reforma junto a las fuerzas sociales”, señaló la presidenta de la FECH, Camila Rojas. Al mismo tiempo tiempo, Rojas señaló que de no existir señales del gobierno, antes o durante el mensaje presidencial del 21 de mayo, la movilización se radicalizará iniciándose un proceso de tomas de establecimientos.
Si bien la marcha fue pacífica, ésta fue cortada por la acción de Fuerzas Especiales en Santa Rosa con Alameda, frente a la Universidad de Chile y en Echaurren con Alameda, donde se encontraba instalado el escenario para el acto central, el que finalmente no se llevó a cabo.
marcha1105_2
Al respecto la presidenta de la FEUSACH, Marta Matamala señaló que  “Mientras Bachelet pasea x Europa, Burgos nos reprime. Al movimiento estudiantil sólo le queda responder con radicalidad”.
José Robredo H. El Ciudadano

Confech advierte que si no hay una respuesta del gobierno a sus demandas

radicalizarán las protestas

Publicado el 11 Mayo 2016 Escrito por Telesur - El Clarín de Chile
Antes de iniciar la protesta de este miércoles, los integrantes de la Confech exigieron una pronta respuesta a su solicitud. La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) advirtió que las manifestaciones se radicalizarán si la presidenta, Michelle Bachelet, no entrega una respuesta a sus demandas en su discurso del próximo 21 de mayo.
Momentos antes de que se diera inicio a la marcha convocada para este miércoles, la vocera de la Confech, Marta Matamala, señaló que no están “peleando por migajas”, sino que se necesitan soluciones concretas, por lo que aprovechó la instancia para realizar un llamado al Ministerio de Educación para ir en ayuda de las familias afectadas.
Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Central, Gabriel Iturra, comparó a la reforma educacional y al Gobierno con el fallido puente Cau Cau.
EN CONTEXTO
Bajo el lema "que los cambios no se queden en promesas ¡Vamos a transformar la educación!", la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) convocó para este miércoles una nueva manifestación para exigir respuestas por parte del Gobierno a la aprobación del proyecto de educación pública.
Los dirigentes de dicha organización habían anticipado que mayo sería un mes movilizado , porque "el problema de la educación es urgente".
El pasado 21 de abril se realizó en Chile la primera marcha estudiantil de este año en la que exigieron entre otras cosas un trato preferente para las universidades públicas, el fin de la privatización de las escuelas municipales, que estas sean tomadas por el Estado, las atienda y les otorgue un mayor financiamiento, que la calidad educacional se eleve.
Sin embargo, la movilización no se pudo desarrollar con normalidad debido a la acción represora de los Carabineros de Chile.
 


Diario y Radio Uchile

Secundarios se movilizan contra “patas cojas” de la Reforma Educacional

Claudio Medrano y Paula Correa | Jueves 5 de mayo 2016 11:56 hrs.
cones
Los estudiantes agrupados en la Coordinadora de Estudiantes Secundarios, Cones, exigen el traspaso efectivo de los colegios públicos al Estado y el término del financiamiento a la educación pública a través de la subvención por asistencia.
Con la intención de llegar hasta las dependencias del ministerio de Educación, los estudiantes secundarios agrupados en la Cones se concentraron en el centro de Santiago para marchar en protesta de lo que ellos llaman “las patas cojas de la Reforma Educacional”.
La movilización se convoca luego que hubiese nula respuesta por parte de las autoridades del ministerio de Educación al petitorio que la Cones entregó y que dice relación con el proyecto de Educación Pública.
José Corona, vocero de la organización estudiantil, sostuvo que “la caracterización de la marcha nace en función de que no pudimos tener respuesta de la ministra. Queremos dejar en claro que esta marcha no es en contra de la reforma, esta marcha es para poder profundizar los cambios que propone y que las patas cojas puedan ser equilibradas con cambios mucho más estructurales”.
El petitorio de los estudiantes al ministerio de Educación dice relación con el traspaso efectivo de los colegios públicos al Estado y el término del financiamiento a la educación pública a través de la subvención por asistencia.
A juicio de José Corona, estos temas “no pueden quedar a la voluntad política, para que se siga replicando la desigualdad”, en ese sentido los secundarios solicitan una respuesta por parte de la ministra Adriana Delpiano, a temas como mejoras en la infraestructura y equipamientos de los colegios públicos, consejos escolares resolutivos y gratuidad universal en la educación superior.
Carabineros reprimió la marcha de los estudiantes lo que impidió que pudiesen llegar hasta las dependencias del ministerio de Educación.

ACES se sumará a marcha del 11 de mayo

La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) se tomó este miércoles las dependencias de la Fundación Educación 2020, a la que denunció como “la principal ideóloga del proyecto de Reforma Educacional del gobierno”.
El vocero, Diego Arraño, afirmó que “Desde aquí emanan la políticas educativas que mantienen todo igual y que van en contra de lo que el movimiento estudiantil quiere”.
Para Arraño “No se nos ha consultado nada y son estas fundaciones las que están cortando las reformas”, sostuvo y añadió que: “Educación 2020 elabora, Imaginacción financia el lobby y la presidenta Michelle Bachelet se queda sentada mirando”.
El también dirigente del Internado Nacional Barros Arana (INBA), que está en toma ante la falta de consulta de la Reforma Educacional, afirmó que “están coordinando con otros colegios para ir sumando acciones” y que “se deben unir para enfrentar esta situación”.
La ACES se sumó a la movilización que realizará la CONFECH el próximo miércoles 11 de mayo, mientras este jueves la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES), junto al Colegio de Profesores también se movilizará contra la Reforma Educacional.



Diario y Radio Uchile

Cones: “A 10 años de la revolución pingüina sigue la precariedad en la educación”

Natalia Figueroa | Jueves 5 de mayo 2016 21:11 hrs.
Cones
Con un llamado a la Presidenta Michelle Bachelet a entregar certezas en su próxima cuenta pública, en el ámbito de la educación, los estudiantes secundarios se manifestaron este jueves, y expresaron su malestar por las "patas cojas" que existen en el proyecto de Nueva Educación Pública.
Estudiantes secundarios emplazaron a la Presidenta Bachelet a dar respuesta a la agenda de educación superior en la cuenta pública del 21 de mayo. Además, esperan reunirse con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, antes de la marcha convocada por la Confech para el próximo 11 de mayo.
Movilización de estudiantes secundarios finalizó con importantes enfrentamientos con Carabineros a causa del trazado autorizado por la Intendencia. Los estudiantes buscaban entregar una carta a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, para exponer sus principales cuestionamientos al proyecto de Desmunicipalización de la Educación Pública y, además, solicitándole un trato preferente a esta materia.
Sin embargo, Carabineros reprimió a los estudiantes reunidos en Plaza Los Héroes quienes se vieron obligados a retroceder hasta las afueras de la estación de metro República para, finalmente, culminar la movilización en el frontis de la Universidad de Santiago.
José Corona, vocero de la organización, insistió en que los secundarios no rechazan la reforma impulsada por el Gobierno, sino que demandan profundizar los cambios que se proponen y que las “patas cojas” que existen en el proyecto de Desmunicipalización sean equilibradas con cambios más estructurales.
Además, el dirigente dijo esperar reunirse con la ministra Delpiano antes de la marcha convocada por la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile, Confech, para el próximo 11 de mayo, donde ellos también participarán como coordinadora, y emplazaron a la Presidenta Bachelet a pronunciarse sobre la agenda específica de los secundarios en la cuenta pública del 21 de mayo.
“A 10 años de la revolución pingüina seguimos teniendo las mismas condiciones precarias en la educación. Nos vamos a seguir movilizando si es necesario más allá del próximo 11 de mayo”, recalcó el dirigente.
Desde la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación, Corpade, su vocera Dafne Concha manifestó que si bien la iniciativa que dio fin al copago fue un logro para los estudiantes, las organizaciones sociales no pueden confiarse de los “grandes titulares del Gobierno”, sino que deben examinar la “letra chica” de los proyectos propuestos.
Sin embargo, parte de los estudiantes secundarios se desmarcaron de las peticiones de la Cones, porque aseguraron que sólo plantean modificaciones parciales a un proyecto que se realizó sin participación efectiva de los estudiantes.
En ese sentido, Allen Farías, vocera del Liceo N° 1 Javiera Carrera, y en la misma línea que planteó la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, ACES, criticó a los participantes del proyecto educacional, principalmente, a la Fundación 2020.
“La reforma educacional se tiene que hacer de nuevo con todos los estudiantes y no entre cuatro paredes. En este proyecto se consideró sólo la visión de los expertos y de las fundaciones”, sostuvo.
Según el balance de la Cones, la manifestación convocó cerca de 10 mil estudiantes en Santiago y  30 mil a nivel nacional.


De Resumen de Chile (Concepción)
portuarios

en Trabajo el 25 abril 2016

Portuarios denuncian incumplimiento de Ley Corta

[resumen.clEn julio de 2014, los trabajadores portuarios consiguieron la aprobación de lo que llamaron la “Ley Corta Portuaria”, destinada a fijar la implementación de la pausa de 30 minutos para la colación dentro de cada turno y el establecimiento de lugares adecuados para ello. La ley se dictaminó en marzo de 2015.
Esta conquista constituye parte de una serie de logros orientados a recuperar garantías perdidas durante la Dictadura Militar, para lo cual han debido realizar sucesivas paralizaciones regionales y nacionales, las que no han sido suficientes para permitir el cese de los conflictos en el mundo portuario.
En un comunicado, la Unión Portuaria del Biobío denuncia el incumplimiento de las condiciones de esta Ley, especificando que las empresas Report, Agunsa y Cabo Froward “no estarían cumpliendo con las condiciones mínimas, en el contexto de la Ley Corta, ni siquiera en lo que se refiere a la salubridad de los lugares de comida de los trabajadores”, agregando que “ni siquiera estarían cumpliendo con la entrega de la media hora de colación, como lo estipula claramente la normativa puesta en marcha el año pasado”.
Ante esta situación, aseveraron que “no vamos a aceptar que la ilegalidad se haga patente en ningún puerto de la región”, concluyendo que se “indagará en cada puerto de la región las condiciones en las que están operando los trabajadores portuarios” y “de continuar este tipo de irregularidades, se tomarían otro tipo de medidas para dar a entender a Report, Agunsa y Cabo Froward que se debe operar en el marco de la legalidad”.
Aquí está el comunicado completo
Portuarios del Biobío denuncian incumplimiento de Ley Corta
Las acusaciones apuntan al establecimiento de comedores insalubres para los trabajadores y el no respeto a las horas de descanso y colación, materias que fueron reguladas con la puesta en marcha de la Ley N° 20.773, en marzo del año pasado.
La Unión Portuaria del Biobío expresó su malestar ante las empresas Report, Agunsa y Cabo Froward (todas parte de un mismo consorcio), las cuales no estarían respetando gran parte de los aspectos reglamentarios de la Ley Corta de Puertos N° 20.773, dictaminada por la Dirección del Trabajo, en marzo de 2015. A juicio de los afectados, las horas de descanso y de colación, además de las instalaciones para almuerzos y otros, no cumplirían con dicha normativa.
El vocero de la entidad, Pedro Riquelme, se refirió a la problemática. “A lo largo de estas últimas semanas hemos recibido una serie de denuncias en cuanto a que estas empresas no estarían cumpliendo con las condiciones mínimas, en el contexto de la Ley Corta, ni siquiera en lo que se refiere a la salubridad de los lugares de comida de los trabajadores, lo que nos parece una situación indignante, por cuanto hemos hecho una obra de años por mejorar la situación laboral de cada portuario; esto, con el objetivo de generar mayor bienestar y contar con una mejor relación trabajadores-empresa, pero vemos con pesar que algunas de éstas no actúan acorde a la legalidad”, afirmó el representante de la Unión Portuaria en la Región del Biobío.
Junto a ello, acusan que las empresas señaladas ni siquiera estarían cumpliendo con la entrega de la media hora de colación, como lo estipula claramente la normativa puesta en marcha el año pasado. “No vamos a aceptar que la ilegalidad se haga patente en ningún puerto de la región, ni en Coronel, San Vicente, muelles CAP y Cabo Froward, como tampoco en Penco o Lirquén. En ninguno. La Ley Corta se generó gracias a una enorme tarea de los trabajadores, por conseguir un trato más digno y acorde a los nuevos tiempos. Por esto, no dejaremos que se transgredan los derechos de nuestros compañeros, menos aun existiendo regulaciones claras al respecto”.
De este modo, la Unión Portuaria de Chile afirmó que indagará en cada puerto de la región las condiciones en las que están operando los trabajadores portuarios, señalando que de continuar este tipo de irregularidades, se tomarían otro tipo de medidas para dar a entender a Report, Agunsa y Cabo Froward que se debe operar en el marco de la legalidad.


De Resumen de Chile (Concepción)

Incidente entre trabajadores y Pacos

en Trabajo el 01 mayo 2016

1ºde mayo, lucha y rebeldía de los trabajadores de la “Región de Concepción”

Por Joaquín Pérez R. / resumen.cl
La Región de Concepción -lo que comprendemos como la zona que abarca desde Tomé a Lebu- posee una nítida y profunda identidad obrera. Y eso se da desde 1887 cuando los trabajadores del puerto de Talcahuano marcharon por primera vez en la calles de nuestro país conmemorando a los mártires de Chicago. Fue en Concepción donde se eligió al primer diputado del Partido Demócrata, con votación obrera y en 1907 cuando se desata la matanza de la Escuela Santa Maria en Iquique, varios trabajadores de la sociedad de resistencia de Talcahuano, Schwager y Lebu dejaron la vida junto a sus “hermanos de clase” los obreros del salitre. Lo mismo ocurrió en Magallanes donde los dirigentes y caídos en la rebelión de “Los Tirapiedras”  en Puerto Natales (1919) eran fundamentalmente cuadros sindicales de Concepción y la Zona del Carbón.
Es esta época destacan héroes y mártires de la clase obrera como Carlos Barrientos, minero de Schwager, cuyo nombre recuerda una calle en Población Berta en sector Villa Mora de Coronel. Delfina González de la Unión Marítima de Talcahuano, dirigenta local de la Federación Obrera de Chile (FOCH), perseguida y golpeada, fue la primera presa política de la cárcel de Coronel, fundadora del periódico “Adelante” en Talcahuano, donde escribirían plumas tan ilustres como las de Luis Emilio Recabarren, Pedro Morgado dirigente de los obreros de los arsenales de la armada, Juan Pradenas obrero portuario fundador local del Partido Socialista, Juan Alvarado dirigente ferroviario y de la FOCH en Concepción.
En 1920 los mineros del Carbón conquistan la jornada de 8 horas de trabajo, el fin del pago en fichas, las guardias privadas y del maltrato físico en el trabajo, sin duda la primera gran conquista de los trabajadores de Chile. En 1947 otra huelga generalizada del Carbón, motivará otro hecho histórico para el movimiento obrero en nuestro país; la aplicación de la llamada Ley Maldita contra los partidos y dirigentes obreros, el encarcelamiento, relegación y persecución de miles de trabajadores.
A partir de los 60 y la histórica marcha de los mineros del carbón sobre Concepción, se abre un nuevo ciclo de crecientes y generalizadas movilizaciones de trabajadores en toda la región, con un número cada vez mayor de huelgas y una creciente politización de la clase trabajadora, que sin duda serán el factor fundamental en la llegada de Salvador Allende a la presidencia de Chile.  Dentro de este ascenso sostenido de los trabajadores, saldrán conquistas como la ley “de lámpara a lámpara” por parte de los mineros, conclusión efectiva de la jornada laboral de 8 horas, desde el ingreso a la empresa y no desde la llegada al frente de trabajo.
El Estado de Chile reflejaba con el dictamen de estas leyes, no su buena voluntad sino el peso creciente del poder de los trabajadores en nuestra sociedad. Las empresas también resentían este poder, teniendo que entregar una serie de beneficios hoy impensables para los trabajadores.
En 1970 se constituye el “Comité de Solidaridad Gremial” al interior de la CUT provincial en Concepción, como forma de impulsar y fortalecer cada batalla que librarán los trabajadores. Tras el paro patronal contra el gobierno de Allende, los trabajadores constituirán el Cordón del sector las industrias en Talcahuano y Hualpén, será en Concepción donde se constituirá la primera Asamblea del Poder Popular, máxima instancia de esta nueva fuerza de transformación surgida desde la clase trabajadora en nuestro país. Hay que destacar que las primeras industrias estatizadas durante el gobierno de Salvador Allende serán las textiles de Tomé, con un pujante y combativo movimiento sindical.
Tras el golpe militar se desata una violenta represión contra los trabajadores, la flota naval de Talcahuano es desplazada hasta la zona del carbón y con sus cañones apunta a los barrios obreros de Lota y Coronel, exigiendo la rendición y entrega de las minas y fábricas ocupadas por los trabajadores.  Serán los años de los ejecutados de Lota, del asesinato de los dirigentes textiles de Tomé en Quebrada Honda; de los trabajadores de Sigdo Koper y Cordón Industrial de Hualpén-Talcahuano asesinados en el Fuerte Borgoño; de trabajadores y campesinos asesinados en Laja, San Rosendo y Yumbel; serán los años de las detenciones masivas, campos de concentración y tortura.
Luego vendrá la lucha de resistencia a la dictadura militar, en esa lucha entregarán su vida destacados dirigentes de la zona, como María Galindo, trabajadora de la pesquera de Boca Sur o de trabajadores del carbón como Eulogio Fritz, caído en un enfrentamiento con agentes de la DINA el 21 de febrero de 1975, o Óscar Arros, trabajador de la maestranzas de ENACAR, líder de la resistencia, asesinado en Lota en 1975.
Esa vidas no fueron entregadas en vano, gracias a ellas los trabajadores retoman la lucha apenas iniciados los años 80, en el paro de celulosa Arauco, en las movilizaciones de los mineros de Schwager, Lota y Lebu.
Sin embargo, el cierre masivo de industrias y la nueva realidad creada tras el plan laboral de la dictadura, fueron destruyendo a ese movimiento obrero histórico de nuestra zona, política que continuará y se acrecentará en la transición, con el cierre de minas e industrias.
Sin embargo, hoy nuevas luchas surgen desde los trabajadores, los cesantes y eventuales con sindicatos como el sindicato Newenche en San Pedro, la lucha de los pescadores artesanales de caletas como Lo Rojas en Coronel, contra la ley de pesca y la concentración industrial de recurso pesquero, las movilizaciones de los trabajadores de los hospitales en Concepción, Talcahuano, Penco y Lirquén, de los trabajadores públicos, la lucha de los subcontratados de la industria forestal. O la movilización de los trabajadores marítimos portuarios por el tarifado regional y la resistencia a la privatización del Puerto de Talcahuano, a fines de los 90 y primeros años de este siglo, hasta la construcción de las poderosas organizaciones sindicales que han desbordado la legalidad laboral obteniendo notables conquistas y desarrollando una política de solidaridad hacia otros sectores sociales como profesores y estudiantes.
El terremoto de 2010 también marcó un hito para los trabajadores de la región que, a pesar del estado de sitio y toque de queda, debieron resistir el abuso inmoral de los empresarios quienes intentaron usar la catástrofe para disminuir derechos sindicales y sociales.
Estos últimos años trabajadores de supermercados y el retail han comenzado a organizarse y desarrollar movilizaciones, también se dio la rebelión de la bases del magisterio de profesores -cuya radicalización en la región fue notoria-, las protestas de trabajadores de la construcción y del montaje en el Mall del Centro y el Estadio Collao, el creciente descontento y las movilizaciones contra el sistema de AFP, que ya han llegado a las calles. Sin duda los trabajadores han perdido poder y sus más importantes conquistas sociales, tras años de imposición del modelo neoliberal, impuesto por Pinochet y profundizado con los gobiernos civiles que le siguieron.
Pero el fondo ya se tocó, hoy los trabajadores vuelven a la lucha para recuperar lo suyo, o al menos parte de ello, de las riquezas que generan, pues son ellos los verdaderos productores.



ARGENTINA

ANRed

Se extiende el paro universitario nacional


Mientras el gobierno nacional sigue sin mostrarse dispuesto a dar un ofrecimiento salarial y presupuestario que se acerque a la pauta inflacionaria, el plan de lucha docente no deja de crecer. Por Corresponsal popular para ANRed


Este lunes 9 de mayo comenzó una nueva semana de paro docente en todo el país con un incremento de las clases públicas, así como un importante grado de adhesión al paro. Por primera vez hay un perforamiento sensible del cepo mediático que mantuvo en un relativo aislamiento este conflicto durante el primer mes y medio de su realización.
En este lunes el gobierno nacional ha dado una sola respuesta: un aumento de la presencia policial en clave amenazante, entre otros casos en sedes de la UBA como la facultad de Filosofía y Letras, así como en universidades del interior como las coacciones sufridas por universitarios en La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego: http://conaduhistorica.org.ar/prensa/conadu-historica-repudia-el-intento-de-criminalizar-la-protesta-en-la-provincia-de-la-pampa/ como es reflejado en la página web de CONADUH.

Sin embargo esas coacciones no han tenido el efecto buscado, sino más bien encontrando por ahora un efecto búmerang, teniendo en cuenta que las clases públicas se masificaron en Filsofía y Letras, llevando incluso a una asamblea de más de 400 estudiantes que definieron tomar la facultad en la noche del lunes, en respaldo a la clases públicas de docentes y estudiantes.
En cambio no sólo no ha habido ofrecimientos que mejoraran la oferta inicial, sino que ni siquiera hay prevista ya una nueva reunión paritaria.
Por el contrario, las medidas de lucha el día lunes se fortalecieron en cuanto a la cantidad y extensión de las clases públicas, como en cuanto al reconocimiento y apoyo social que se verifica en las mismas. Mientras tanto en algunas universidades comienza a debatirse -ante la inacción del ministerio de educación y del gobierno nacional- la necesidad de endurecer aún más las medidas de fuerza, tal el caso de una masiva asamblea docente en ADU San Luis que mandató a sus congresales hacia el Congreso del viernes de esta semana de CONADUH con un paro por tiempo indeterminado en caso de no recibir a ese día respuestas favorables.
Las perspectivas esta semana son de un crecimiento de las medidas de protesta, ya que también las otras dos gremiales docentes universitarias (CONADU y FEDUN) tienen previsto iniciar medidas de fuerza, confluyendo las tres gremiales docentes con las federaciones estudiantiles universitarias en una marcha y acto el jueves 12 de mayo frente al Ministerio de Educación.


Conadu Historica

Hoy gran marcha nacional en defensa de la Educación y la Universidad Pública

MDF

Mañana gran marcha nacional en defensa de la Educación y la Universidad Pública

Este miércoles 11, se llevó a cabo una conferencia de prensa de las federaciones docentes universitarias con motivo de la realización de la Marcha Nacional Educativa el día 12 de mayo. Estuvieron presentes representantes de CONADU Histórica, CONADU, UDA y FEDUN, además de las federaciones estudiantiles.
Al respecto el secretario general de CONADUH, Luis Tiscornia, señaló a los medios de prensa que “llevamos 18 días reclamando por nuestros salarios, 18 días de protesta sin respuestas por parte del gobierno nacional, pero la marcha de mañana es un paso cualitativamente superior porque la consigna que nos unifica a docentes, no docentes y estudiantes es la defensa de la Educación y de la Universidad Pública”. Enfatizó que “está claro que el problema pasa a ser la defensa de la Universidad Pública ante una política no sólo de imponer reducciones salariales, sino también ahogo presupuestario y eso compromete a la docencia, a la enseñanza  y a la investigación”.
“Nos movilizamos el día de mañana para hacer una gran demostración del creciente malestar que hay en la comunidad universitaria con las políticas que se están aplicando; es una vergüenza que el presidente de la nación anuncie como un acto de política universitaria unos pocos pesos para pagar la luz. Si lo que está en juego es que las universidades no pueden pagar la luz, lo que está en juego es la propia existencia de las universidades y esa es la confesión  que ha hecho el gobierno nacional”
Tiscornia concluyó remarcando que “ese derecho a la enseñanza universitaria pública que tantas décadas de lucha ha costado al pueblo argentino, hoy este gobierno lo está comprometiendo”.
La movilización del jueves fue convocada por todas las Federaciones Docentes Universitarias (CONADUH, CONADU, UDA, CTERA FAGDUT, FEDUN), y más de 15 federaciones estudiantiles, entre ellas la FUA, FUBA (Buenos Aires), FULP (La Plata), FUC (Comahue), FUR (Rosario) y FUP (Patagonia).
La marcha partirá a las 16.30 de Plaza Houssay (Córdoba y Junin) y se dirigirá al Ministerio de Educación.
  • En defensa de nuestros salarios y el CCT
    • Por el boleto educativo y más becas para los estudiantes.
    • Por más presupuesto educativo
    • Derogación de la LES
    • No a la criminalización de la protesta



Alto acatamiento al paro docente con múltiples actividades

bache

Alto acatamiento al paro docente con múltiples actividades

Este martes 10 se cumplía la segunda jornada del paro nacional de la docencia universitaria, lanzado por CONADU Histórica en reclamo de una recomposición salarial y luego de que se rechazara la última oferta del gobierno por insuficiente.  Se registraba un altísimo acatamiento a las medidas de fuerzas en las diferentes Universidades del país y en los Colegios Pre Universitarios.
La jornada de protesta se llevaba adelante con multiplicidad de actividades como cortes de calle, volanteadas y clases públicas. En la ciudad de Bariloche docentes y estudiantes de la Universidad del Comahue y de la de Río Negro realizaron en el Centro Cívico un partido de fútbol contra el ajuste, una “mancha ajuste” y una clase pública con amplia concurrencia de estudiantes.
En la UBA tanto las clases públicas como las asambleas se multiplicaron en las distintas sedes académicas; cómo en Filosofía y Letras donde ayer la Policía intentó desalojar una de las actividades que se realizaba y cómo consecuencia se multiplicó la participación. La gran masividad de las clases públicas se expresó también en las Universidades de Luján, Tucumán, Mendoza, Entre Ríos, entre otras.
El plan de lucha de CONADU Histórica continuará mañana miércoles con la tercera jornada de paro. La misma arrancará a las 8 de la mañana en el hall central de la Facultad de Medicina de la UBA, donde  se realizará una conferencia de prensa junto al resto de las Federaciones Docentes y a Federaciones estudiantiles para convocar a la Marcha Nacional en Defensa de la Educación y la Universidad Pública que se realizará el próximo jueves 12.
En el marco de la amplia repercusión que está teniendo el plan de lucha de CONADUH, desde esta tarde estará disponible en la web del diario La Nación, una entrevista audiovisual realizada al secretario general de CONADUH, Luis Tiscornia, en el ciclo “Conversaciones”.
CONTACTOS
Luis Tiscornia, Sec Gral: 11 1567331863
Antonio Rosselló, Sec Adjunto: 11 1569053406


Conadu Historica

Semana de paro y movilización de la docencia universitaria

marcha educativa 12

Semana de paro y movilización de la docencia universitaria

Este lunes arrancó con mucha fuerza en las universidades nacionales la semana de paro y movilización convocada por la CONADU Histórica luego de que el gobierno hiciera otra inaceptable oferta salarial. El cese de actividades ya se hacía sentir en las distintas unidades académicas y colegios preuniversitarios de todo el país.
La semana de paro y lucha continuará el martes con clases públicas, volanteadas y cortes de calle. Convocamos a docentes y estudiantes a que sigan sacando el reclamo a la calle como se hizo en el último paro nacional con masivas actividades y clases públicas.
Finalmente el jueves se realizará una gran Marcha Nacional Educativa convocada por todas las Federaciones Docentes Universitarias (CONADUH, CONADU, UDA, CTERA FAGDUT, FEDUN), y más de 15 federaciones estudiantiles, entre ellas la FUA, FUBA (Buenos Aires), FULP (La Plata), FUC (Comahue), FUR (Rosario) y FUP (Patagonia). La marcha partirá a las 16.30 de Plaza Housay (Córdoba y Junin) y si dirigirá al Ministerio de Educación.
  • En defensa de nuestros salarios y el CCT
  • Por el boleto educativo y más becas para los estudiantes
  • Por más presupuesto educativo
  • Derogación de la LES
  • No a la criminalización de la protesta
Contactos:
  • Luis Tiscornia, Sec Gral: 11 1567331863
  • Antonio Rosselló, Sec Adjunto: 11 1569053406


 paro de la Conadu

Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA tomaron la facultad

TELAM - 10/05/2016 13:05
Los estudiantes tomaron anoche el edificio para acompañar el plan de lucha de la Conadu Histórica, que lleva ya tres semanas de huelga en reclamo por mejoras salariales y aumento de presupuesto para todas las universidades del país.
Estudiantes de Filosofía y Letras tomaron la Facultad para acompañar el paro de la Conadu Histórica

Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) tomaron anoche el edificio para acompañar el plan de lucha de la Conadu Histórica, que lleva ya tres semanas de huelga en reclamo por mejoras salariales y aumento de presupuesto para todas las universidades del país.


“Tomamos la facultad para impulsar la lucha de nuestros docentes, llevando adelante decenas de clases públicas en las calles, luego de rechazar los intentos de desalojo por parte de la policía”, expresó Maximiliano Laplagne, presidente del Centro de Estudiantes de esa unidad académica, en declaraciones a Télam.

Y continuó: “En nuestra facultad, el presupuesto de ajuste se expresa en una crisis edilicia, la parálisis de las obras para construir el nuevo edificio, una inmensa precariedad laboral y especialmente en decenas de docentes ad honorem”.

Por su parte, el presidente de la FUBA, Julián Asiner, señaló que "los anuncios del 1 por ciento de aumento presupuestario sólo conformaron a las autoridades que ejecutan el ajuste en la Universidad, sean kirchneristas, radicales o del PRO, no a los docentes, no docentes y estudiantes, que sufren salarios de miseria y condiciones de cursada insostenibles”.

“Frente a los tarifazos, apostamos a desarrollar asambleas estudiantiles masivas en todas las facultades para continuar el plan de lucha por el boleto educativo gratuito, con marchas, vigilias y ocupaciones que confluirán la semana que viene con el paro docente universitario”, añadió.

En tanto, la también integrante del Centro de Estudiantes Brenda Hamilton, recordó que "esto comenzó siendo un reclamo por el boleto estudiantil y se extendió en un reclamo generalizado por el presupuesto educativo que le destinaron a la UBA este año, además de la pelea por el aumento salarial".

"Creemos que la toma de la facultad es una medida necesaria para llevar afuera este conflicto, que se note, y marcarle al gobierno nacional que vamos a movilizarnos y estamos junto a los docentes y no docentes peleando en defensa de la educación pública y enfrentando el ajuste".

En este contexto, está convocada una movilización de todos los estudiantes para el jueves 12 al Palacio Pizzurno y Plaza de Mayo y en todo el país “por el salario, el presupuesto y el boleto”.

"El centro de estudiantes, con la gremial docente y las federaciones estudiantiles hemos votado movilizarnos al ministerio de Educación y luego Plaza de Mayo por los distintos reclamos, como el 45 por ciento de aumento para los trabajadores docentes y no docentes", dijo a Télam Laplagne.

  • Header Logo

El Federal - Periodista

Jujuy entregó tierras de pueblos originarios para una minera

Días pasados la minera canadiense Dajin Resource anunció  la firma de un acuerdo para operar en 90.000 hectáreas de las Salinas Grandes para explotar litio. Mantuvieron reuniones con los secretarios de Minería de Nación (Daniel Meilán) y de Jujuy (Miguel Soler). No hubo ninguna participación de las 33 comunidades originarias que viven en el lugar, que rechazan el proyecto.

En Jujuy también comenzó el relanzamiento de la megaminería. En uno de los lugares más frágiles y de mayor conflictividad: las Salinas Grandes, una extensa planicie blanca que suele ser la foto más buscada de los turistas. Allí viven y trabajan desde hace generaciones los pueblos originarios Kolla y Atacama. Y es también una gran reserva de litio, mineral que se utiliza para baterías de teléfonos, computadoras y autos eléctricos. En esas tierras planean hacen una mina.
Desde hace al menos seis años se alinearon en la causa de esta explototación minera empresas multinacionales, gobiernos y científicos para extraer el litio, y entre todos ellos se han puesto de acuerdo para minimizar el impacto ambiental que traería como consecuencia la apertura de la mina, como son la afectación del salar y la contaminación del agua dulce.
Al otorgarles las 90.000 hectáreas tampoco contemplaron los derechos de los pueblos indígenas. Según la legislación vigente (incluida la Constitución Nacional), los estados deben obtener el consentimiento, libre, previo e informado sobre cualquier acción que pudiera afectar los territorios indígenas. Nada de eso sucedió en Jujuy, donde la Mesa de Pueblos Originarios de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, que reúne a 33 comunidades, denunciaron la violación de sus derechos territoriales.
Los comunidades se han movilizado frente al poder político y afirmaron que no quieren minería en su territorio. La causa judicial se tramita en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazara aplicar los derechos indígenas).
El gobierno de Gerardo Morales asumió con el discurso público de respetar los derechos indígenas. Creó el Ministerio de Ambiente (designó a María Inés Zigarán) y la Secretaría de Pueblos Indígenas (al frente de Natalia Sarapura, referente del Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy –COAJ–). El gobierno provincial visitó las Salinas Grandes, se reunió con las comunidades, tomó nota de las necesidades (desde caminos y escuelas, hasta políticas activas para el trabajo local) y se mostró dispuesto al diálogo y trabajo conjunto. Sin embargo, pactaron con la minera canadiense.
Enviado por Abel Bo


Logo Izquierda Revolucionaria

Sigue el achique del Estado
9 Mayo 2016

El movimiento obrero frente al ajuste

De la “marcada de cancha” a la pelea masiva contra el ajuste, los despidos y la reducción salarial. Desde las experiencias más avanzadas de la clase, promover la coordinación para la lucha de los sectores antiburocráticos y combativos.

A Vencer (mayo-2016)

La imponente movilización obrera del 29 de abril al Monumento al Trabajo en el bajo porteño puso en el centro de la escena política, de cara al conjunto de la sociedad, el poder de fuego de la clase obrera. Claro que lo hizo bajo la forma que le imprimieron las conducciones cegetistas con hegemonía de Hugo Moyano, que en esta ocasión optaron por "marcar la cancha" y evitaron cuidadosamente, en todos los discursos, la ruptura política con el gobierno de Macri.
Por su parte, los principales voceros del gobierno de Cambiemos, incluido Macri, hicieron lo mismo y rehuyeron a la confrontación pública con las conducciones gremiales; más aún, prácticamente expresaron su apoyo al pliego de reivindicaciones expuesto por las centrales gremiales, atribuyendo la responsabilidad política sobre esos problemas a la "pesada herencia" kirchnerista.
La "fiesta del trabajo"
Con la excusa del 1° de Mayo, la "fiesta del trabajo" en la versión resignificada que históricamente hace el peronismo de esa fecha emblemática, el acto fue convocado finalmente por 4 de las 5 centrales gremiales (CGT Moyano, CGT Caló, CTA Yasky y CTA Micheli). Como es sabido, sobre la hora la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo decidió "bajarse" argumentando que se habían "subido" a la movilización partidos de izquierda y "los mariscales de la derrota", en alusión a referentes del kirchnerismo.
En verdad, la deserción del gastronómico menemista fue resultado de la presión que metió el macrismo sobre los organizadores, siendo el sector de Barrionuevo la fracción cegetista más cercana al oficialismo (adhesión pro-patronal que tiene su máxima expresión en el sindicalista-empresario de la UATRE, Gerónimo "Momo" Venegas).
Los evidentes límites de la multitudinaria movilización, que evitó presentarse a sí misma como una medida de lucha, no diluyen, sin embargo, su relevancia política en la coyuntura. Por el contrario, el hecho de masas que propició esta inédita convocatoria unitaria de las conducciones burocráticas, originado por el malestar que empieza a manifestarse entre las bases obreras por los efectos de las medidas económicas antipopulares, marca un punto de inflexión y plantea tareas urgentes.
Empujar desde abajo
En este contexto, el desafío que se nos plantea a los sectores antiburocráticos y de lucha de la clase trabajadora, es traccionar desde abajo por medidas de lucha generales y de alcance nacional, contra el ajustazo de los gobiernos nacional y provinciales.
Necesitamos pasar de la "marcada de cancha" que proponen las conducciones burocráticas, a la pelea abierta y de masas contra los despidos masivos y la imparable reducción salarial a causa de la inflación, que ejecutan las patronales y los gobiernos nacional y provinciales.
Para que esta política pueda prosperar no podemos quedar reducidos a la denuncia testimonial y aislada de las nefastas conducciones sindicales que hoy dirigen el movimiento obrero. Nuestra política debe apuntar a la masificación de los procesos de lucha, a superar el aislamiento; las delimitaciones tajantes tienen sentido cuando se apoyan en correlaciones de fuerzas reales, capaces de apuntalar, con un desarrollo genuino de bases, orientaciones generales que marquen una perspectiva alternativa con respecto a las conducciones burocráticas.
Sin esto, se incurre en un "alternativismo" sin bases sólidas de sustentación como ocurrió, a nuestro entender, con la columna independiente impulsada para la movilización del 29 de abril, forzada desde una lógica sesgadamente superestructural. El resultado fue que sólo se pudo atraer a ese espacio a delegaciones muy pequeñas del activismo militante de algunas de las organizaciones sindicales convocantes, y ni siquiera a todas, con el agravante que la columna estuvo ostensiblemente encabezada por referentes políticos del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).
Una columna obrera independiente, en el marco de una convocatoria realizada por centrales sindicales, debe estar encabezada por dirigentes obreros y sindicales representativos. Es un grueso error conceptual y político sustituir ese protagonismo por el de referentes políticos del FIT o de cualquier otra fuerza, salvo que la convocatoria sea explícitamente realizada como partido político o frente electoral (lo que resulta plenamente válido, pero no era el caso). Lo que no se debe hacer es sobre la base de lo primero imponer de hecho lo segundo.
Por un polo de referencia para la lucha
El ejemplo anterior expone ciertas dificultades que vienen sufriendo las experiencias de coordinación y reagrupamiento de los sectores combativos y antiburocráticos de la clase trabajadora.
Las tensiones entre un enfoque basado en las representaciones reales conquistadas en el movimiento obrero como criterio fundamental; y la lógica de ubicar en la pertenencia de corriente política el eje ordenador de cualquier articulación, hace difícil alcanzar los acuerdos y equilibrios políticos necesarios para que los intentos de reagrupamientos puedan prosperar y sostenerse en el tiempo.
En el escenario abierto por la movilización del 29 de abril, desde Izquierda Revolucionaria ratificamos nuestro planteo de ubicar "por encima de cualquier otro interés de fracción u organización, la impostergable necesidad de la clase trabajadora de ir gestando un polo de referencia para la lucha obrera contra el ajuste, los despidos y la represión del gobierno de Cambiemos" (A Vencer N°11, marzo 2016).
Un nuevo intento de coordinación, que se vuelve tan urgente como necesario, debe estar encabezado indudablemente por el Sindicato de Aceiteros, el Cuerpo de Delegados de la Línea 60, la Unión Ferroviaria Oeste, la flamante conducción del SUTNA nacional, entre otros sectores, que constituyen las expresiones de lucha más avanzadas del movimiento obrero en la actualidad.
Necesitamos una coordinación sindical relativamente estable que pueda erigirse como un polo de referencia que trascienda la influencia de las fuerzas de izquierda en el movimiento sindical. Es decir, un agrupamiento que no puede contentarse con ser clasista "químicamente puro", sino que debe extender su predicamento entre sectores más amplios y heterogéneos de la clase trabajadora, que sin estar encuadrados en posiciones de izquierda clásicas, sienten simpatía genuina por el ejemplo de lucha de los aceiteros o del Cuerpo de Delegados de la 60, por ejemplo.
Fortalecer nuestras iniciativas y organización de base; impulsar desde abajo la exigencia de medidas de fuerza generales y avanzar en una coordinación obrera para la lucha, son las principales tareas que tenemos los sectores combativos y democráticos del movimiento obrero. Sólo por esta vía el reclamo de paro general a las conducciones burocráticas dejará de ser una consigna ritual de carácter permanente, para convertirse en una perspectiva concreta para avanzar a un nivel superior de enfrentamiento en la lucha de clases y en la batalla política contra el gobierno de los CEO´s.




Logo Izquierda Revolucionaria

Iniciativa unitaria
9 Mayo 2016

Se lanzó la campaña contra el ajuste

Desde Izquierda Revolucionaria junto a otras organizaciones políticas y sociales damos impulso a esta campaña y llamamos a sumar fuerzas para poder dar respuesta desde el campo popular a las medidas contra el pueblo que viene desplegando el macrismo.

A Vencer (mayo-2016)

Con un "Bocinazo contra el tarifazo" en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, el pasado 4 de mayo se lanzó la campaña contra el ajuste. Al hacer una quema de boletas expresando nuestro repudio al tarifazo en los servicios públicos, pudimos percibir el amplio rechazo popular a las medidas de ajuste. Mientras quienes iban de a pie se acercaban y llevaban volantes, las bocinas de los autos acompañaban el reclamo contra el alza de tarifas. La protesta en el obelisco porteño tuvo además una importante difusión mediática. Esta actividad fue sólo el comienzo de una coordinación que ya se está desplegando en distintos puntos del país.
Al ajuste sólo lo frenamos con la resistencia organizada.
Reproducimos a continuación el documento de lanzamiento de la campaña:
CAMPAÑA: #NoTeDejesAjustar!
En los pocos meses que lleva la alianza Cambiemos en el gobierno, ha quedado claro cuál es su objetivo: gobernar para los ricos a costa del sufrimiento y la miseria de los trabajadores y trabajadoras. El brutal ajuste pesa sobre nuestras espaldas y los únicos y exclusivos beneficiarios son los millonarios, los dueños de la tierra, las grandes empresas y los bancos, tanto nacionales como extranjeros.
Es por ello que varias organizaciones de trabajadores y el pueblo nos reunimos para impulsar, en conjunto, una amplia campaña nacional con el objetivo de dar una respuesta conjunta frente a las medidas antipopulares que está tomando el gobierno que son un claro ataque a nuestro pueblo.
En unos pocos meses, el gobierno de Macri:
-ha empujado a la desocupación a alrededor de 150.000 trabajadores y trabajadoras;
-ha implementado un tarifazo que, lejos del "gradualismo", de un saque implicó un aumento de tarifas de los servicios públicos de entre un 100 y un 800%, como no se veía en décadas.
-ha rebajado en forma brutal el poder de compra de los salarios con el aumento de la inflación (que promete alcanzar un 40% de mínima este año);
-ha aprobado un protocolo anti piquetes que tiene como objetivo reprimir todo tipo de protesta social, a lo que se le suma la declaración de Emergencia de Seguridad que permite, entre otras cosas, reducir distintas partidas presupuestarias (como Salud o Educación) para engrosar los fondos destinados a seguridad.
-está vaciando y destruyendo las políticas públicas y la asistencia social, cerrando programas y despidiendo miles de trabajadores que en condiciones precarias garantizan desde hace años estos derechos básicos.
Y a favor de los empresarios:
-ha realizado una devaluación que superó el 50% la cual, en un solo día, prácticamente duplicó las ganancias de los capitalistas exportadores;
-les quita las regulaciones a las grandes empresas y los impuestos a los lujos de los ricos (como la burla de quitarle el impuesto al champagne que sólo toman los ricos);
-ha resuelto, con la colaboración del PJ y un amplio sector del FpV, endeudar aún más a nuestro país -deuda que pagamos los trabajadores y el pueblo- con el objetivo de poder tomar nueva deuda para pagar la vieja sobrevaluada, y que le habilite, más adelante, seguir tomando deuda pública para hacer negocios privados;
-les quita las retenciones a los exportadores agrarios, y a las multinacionales que explotan y destruyen nuestros recursos con la megaminería.
El saldo que arrojan estos meses del gobierno de los CEOs no deja lugar a la duda: Macri le roba al pueblo para beneficiar a los ricos.
Sin embargo, el macrismo no está solo en esta avanzada contra lxs trabajadorxs. Existe un acuerdo entre el PRO, UCR, PJ, Frente Renovador, UNEN y la colaboración de amplios sectores del FpV, que representa la unidad de los grandes capitalistas, que avalan el ajuste y la quita de derechos. Y para esto cuentan con los servicios de la burocracia sindical.
A su vez, todas estas medidas han contado con el apoyo de los grandes medios de comunicación, generando un blindaje mediático, maquillando medidas tremendas, pretendiendo justificarlas como "dolorosas pero necesarias", con la intensión de retrasar la toma de consciencia del pueblo.
Y cabe decir también que la precarización de millones de trabajadores y trabajadoras, los contratos basura -carentes de todo derecho- del anterior gobierno, están facilitando los despidos de Macri. Como también la Ley Antiterrorista kirchnerista habilita a las fuerzas represivas a perseguir y apalear a los que se quedan sin trabajo, a los que les rebajan sus sueldos y jubilaciones.
Desde las organizaciones políticas y sociales vemos imprescindible dar una respuesta contundente frente a estos ataques. Es con este objetivo que encaramos este espacio de coordinación bajo el nombre de la Campaña: NO TE DEJES AJUSTAR!
Una campaña con la vocación de aunar la resistencia que desplegamos los trabajadores y trabajadoras a lo largo y ancho de nuestro país. Una campaña para difundir información que muestre los reales objetivos que persigue este Gobierno, contrarrestando el ocultamiento de los grandes medios de comunicación sobre estas medidas. Una campaña que, con la acción en las calles, la movilización y la lucha le ponga un freno a este tremendo ajuste que se está descargando sobre el pueblo trabajador.
¡A la ofensiva de los de arriba les respondemos con organización y lucha desde abajo!
¡NO TE DEJES AJUSTAR!
Campaña nacional contra el Ajuste
Convocan: Autodeterminación y Libertad, COB La Brecha, CORREPI, Comunismo Revolucionario, Izquierda Revolucionaria, Frente por la Unidad Guevarista, Marcha Guevarista del Pueblo, Organización Política Hombre Nuevo, Pañuelos en Rebeldía, Pueblo en Lucha, Votamos Luchar.



URUGUAY

Polémica

Una dura carta pública a Mujica por sus dichos sobre los exreclusos

Edgardo Rubianes, involucrado en el proceso de recibimiento y adaptación de los exreclusos de Guantánamo en Uruguay, escribió días atrás una carta pública a Mujica por sus dichos en Córdoba.
Tres de los exreclusos de Guantánamo. Foto: EFE
mar may 10 2016 15:59 - El País uy
Edgardo Rubianes fue una de las personas involucradas en el recibimiento de los exreclusos de Guantánamo que a fines de 2014 llegaron a Uruguay. Fue, además, presidente y vicepresidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) entre los años 2007 y 2011, así como también integrante del Equipo Operativo asesor del Gabinete Ministerial de la Innovación entre 2005-2011.
Rubianes hizo pública una carta al expresidente Mujica, recogida hoy por el sitio Uypress.
En la misma, critica los dichos del Mujica, quien la semana pasada dijo en Córdoba que "para venderle unos kilos de naranjas a Estados Unidos me tuve que bancar a cinco locos de Guantánamo".
Y sostiene que ahora el expresidente está tirando "todo por la borda y lo reducís a un mero trueque comercial".
"Le estás dando la razón a los que decían que era hacerle el trabajo sucio al imperialismo. ¿Lo hicimos a cambio de unos kilos de naranjas? Le estas dando la razón también, a los que en la otra punta, sostienen que todo tiene un precio. No, no es así. Me niego que sea así", señala.

La carta completa: 

Ni por un millón de containers
Mirá Pepe, escuché lo que dijiste sobre los de Guantánamo y me vino el recuerdo de cuando el Cnel. Washington Varela, Jefe de Policía de la época, nos miró indignado y dijo: "Me mostraron estas fotos y no podía creer. Esperé dos días para citarlos. Piden permiso para un festival de canto popular y me hacen esto" y las blandía. 
Se refería a que en las gradas del Palacio Peñarol desplegamos durante el recital, 9 gigantescas pancartas pidiendo la libertad de cada uno de los rehenes. La tuya y la de los otros ocho. Había sido el objetivo central de esa semana de DDHH en Abril de 1984 organizada por ASCEEP y otras organizaciones: lograr que la situación de los rehenes si hiciera pública en el país y fueran trasladados a la cárcel de Libertad junto a los otros presos políticos. Los 6 o 7 citados nos miramos en silencio, convencidos por dentro de lo actuado y hasta alguno atinó una pequeña respuesta. "No saben quiénes son esos asesinos" replicó tajantemente. 
"Bueno, la mayoría de ustedes no lo saben" agregó, y sentí que sus ojos se enfocaban en mí provocándome un sudor frío. Y sí, cuando vos caíste por última vez la mayoría de los presentes ni siquiera eran adolescentes. Yo, por el contrario y seguramente el coronel algo sabía, ya andaba ese año denunciando torturas y abrazando utopías que vos mismo empujaste. Pocas semanas después, en el congreso de estudiantes suecos en el cuál representaba a ASCEEP, el primer ministro sueco Olof Palme, luego de hablar de Seregni y Wilson, me preguntó que sabía de Sendic y los demás rehenes. Contesté orgulloso que recientemente habíamos logrado que los trasladasen a todos a Libertad junto a los demás presos. No fue necesario explicar más nada. Palme sabía lo que eso significaba para las condiciones de vida de cada uno de ustedes.
Por eso cuando trascendió la noticia que Uruguay podría ser receptor de presos de Guantánamo y que vos como Presidente estabas trabajando en ello, me alegré. Me pareció algo muy coherente con el Uruguay, con la izquierda uruguaya y con vos mismo. Y mucho más aún cuando explicaste lo repudiable que era la situación que cientos de seres humanos estaban viviendo en ese infierno ilegal sin procesos ni derechos respetados por años y sin dejar de nombrar a los responsables de ello. Era posible ser solidario, sin dejar de denunciar, y más allá de la convergencia coyuntural con el gendarme mundial. Donde pude defendí que la propuesta era no solo solidaria sino profundamente ideológica, hablaba de una postura inteligente en la acción con mantenimiento de principios básicos. Pero ahora... lo tiras todo por la borda y lo reducís a un mero trueque comercial. Le estás dando la razón a los que decían que era hacerle el trabajo sucio al imperialismo. ¿Lo hicimos a cambio de unos kilos de naranjas? Le estas dando la razón también, a los que en la otra punta, sostienen que todo tiene un precio. No, no es así. Me niego que sea así. En el 84 no cambiábamos la denuncia de situación de los DDHH por nada. Públicamente cuando se podía ganar espacios, clandestinamente cuando no. Para muchos uruguayos, quizás no seamos la mayoría, es así. Nos sentimos solidarios. Apoyamos la iniciativa y en consecuencia la defendimos por algo más profundo. Nos sentimos verticales siéndolos en la práctica. Nos contactamos con lo mejor de nosotros mismos. Trasponemos las capas del personaje que de algún modo cada uno es, por construcción propia y/o de los otros. Esas capas que siento te están matando la persona, que a veces afloraba y que ahora parece yacer sepultada por tanta pintura. Y eso da una profunda tristeza. Qué querés que te diga.
Edgardo Rubianes



Logo de la diaria
Martes 10 • Mayo • 2016
Mirtha Guianze. Foto: Federico Gutiérrez (archivo, junio de 2015)

Mirtha Guianze. Foto: Federico Gutiérrez (archivo, junio de 2015)
No vamos bien

Informe de INDDHH indica que aumentaron las denuncias contra el MI,

que sigue siendo el más denunciado.

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) presentó ayer su informe anual a la Asamblea General. Al igual que en años anteriores, en 2015 el Ministerio del Interior (MI) fue el organismo más denunciado por presuntas violaciones de los Derechos Humanos. En cifras, más de la cuarta parte de las denuncias le conciernen. Respecto de los derechos más vulnerados, 14,6% refiere a daños a la integridad personal (física, psíquica, moral), 13,4% al trabajo, 8,6% a la niñez y adolescencia; esta proporción se mantiene igual respecto de otros años.
La INDDHH emitió 83 resoluciones; 22% fueron con recomendaciones, de las que sólo 11% se cumplieron y 39% no, cuestión que “preocupa”. Los datos de 2015 también indican un menor porcentaje de denuncias resueltas si se comparan con 2014: 22,4%, contra 51,7% del año anterior; 75% están en trámite, y sobre el 2,6% restante “no hay datos”.
A su vez, aumentaron las denuncias contra el MI, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). En orden descendente, pero lejos del 28,7% que incumbe al MI, siguen el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, el Poder Judicial (PJ), el MGAP, ASSE y el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa). Todos estos organismos aparecen de manera reiterada en los informes anuales, y en 2015 representaron 30,6% de las denuncias. En total, la INDDHH tuvo 568 casos en 2015, de los que sólo 152 fueron denuncias: bajó el número de denuncias y subió el de asesoramientos y consultas. Respecto de estas últimas, las que refieren al MI también ocupan el primer puesto, con 16,5%, pero las referentes al PJ, el Instituto Nacional de Rehabilitación y el Banco de Previsión Social (que representan 15%, 13,1% y 10,2%, respectivamente) conforman un segundo grupo, que difiere en cuanto al orden de importancia de las denuncias. Se destaca que del total de consultas, 12% refirieron a personas privadas de libertad.
Quienes más denunciaron fueron las personas físicas individuales (71%); las organizaciones representaron 18%. El 58,5% de las denuciantes fueron mujeres y 5%, personas trans -lo que, aunque la cifra es pequeña, representa un leve aumento respecto de años anteriores-. También se constató un aumento en las denuncias que provienen del interior del país, que llegaron a 44%.
Tortura en el encierro
El Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNP) del INDDHH constató que en las cárceles de adolescentes “se siguen produciendo situaciones que potencialmente pueden ser generadoras de abuso y malos tratos”. En ese sentido, confirmaron 26 situaciones de malos tratos durante el año: tres el 24 de julio en el Ceprili, 18 en el traslado del centro Burgues durante la noche del 22 y la madrugada del 23 de agosto, y cinco en el ex Centro Ser, actual CMD-1, durante una de las intervenciones del Grupo de Estrategia y Contención (Greco), que se encarga de la represión en las cárceles del Sirpa. Respecto de este último episodio, ocurrido el 8 de diciembre, la Comisión Delegada del Sirpa, integrada por Gabriela Fulco y Eduardo Katz, contestó a la MNP, por escrito, asegurando que la actuación del Greco se “ajusta a las reglamentaciones y normativas vigentes”; que “es común que los adolescentes realicen denuncias contra la imagen de quienes participan en procedimientos de seguridad”, y “que este tipo de prácticas está controlada por el propio procedimiento, como por el grado de compromiso y responsabilidad de cada uno de los funcionarios que integran el área de seguridad”. El MNP considera que “la respuesta minimiza considerablemente las posibles denuncias que puedan realizar tanto los adolescentes como sus familiares, al partir de la premisa de que los funcionarios cumplen su función y los adolescentes mienten e inventan denuncias para menoscabar la operatividad y eficiencia del personal”. Además, señalan que este hecho contradice directamente los anuncios realizados por la Comisión Delegada en cuanto a la “recepción e investigación de las denuncias que pudieran hacer los adolescentes y la forma de preservar su integridad y anonimato, como forma de velar por la protección de los derechos humanos de los detenidos”.
Agresor
La INDDHH hace hincapié en que en los centros de reclusión la violencia no sólo se manifiesta en la agresión entre personas, sino que otra de las formas “más comunes” son las autoagresiones. Explican que “quienes se sienten amenazados ven en la autoagresión una posibilidad de escape de la violencia que sufren, el descuido o las condiciones en las que deben vivir”. Al respecto, señalan que en el Sirpa estas situaciones “son tratadas generalmente como intentos de manipulación por parte de los adolescentes, o bien como un problema psiquiátrico, sin tener en cuenta nunca el detonante que realmente contribuyó a deteriorar la salud mental y aumentar el riesgo de autoagresiones”. Por lo tanto, sostienen que “el abordaje técnico debe de ser prioridad frente al de seguridad” para prevenirlas, ya que “resulta preocupante el aumento sistemático de violencia interna y la falta de actividades tendientes a la rehabilitación efectiva”. Otra de las formas de violencia que constataron fueron las agresiones sexuales como “prácticas de imposición de poder” entre los adolescentes, y que ocurren incluso entre menores de 15 años, tanto varones como mujeres. La INDDHH considera “oportuno” que se establezcan “criterios claros y protocolizados” para la atención de eventuales urgencias psiquiátricas, “que determinen condiciones de atención y sujeción en casos excepcionales, como pueden ser situaciones de exaltación o excitación violenta, pérdida de conciencia por abuso de sustancias o de medicación controlada”. Además, aseguran que todas las medidas que puedan adoptarse deben ser supervisadas por profesionales médicos y controladas por personal de la salud.
En el Sirpa, la mayor acumulación de recomendaciones refiere a las condiciones de trabajo, la falta de capacitación y la falta de personal, tanto en lo que respecta a quienes desempeñan funciones de trato directo como a los equipos técnicos. Por otro lado se mencionan los problemas de infraestructura y mantenimiento en las construcciones. En cuanto a estas últimas, aseguran que “tanto las viejas estructuras como las nuevas construcciones inauguradas durante 2014 y 2015 presentan aspectos deficitarios, que las hacen inconvenientes para el tratamiento de los adolescentes y para el cumplimiento de las medidas socioeducativas previstas legalmente”. En conclusión, del análisis del nivel de cumplimiento hay 18 recomendaciones que automáticamente quedaron sin efecto frente a la decisión de cerrar los centros afectados, en 11 de las cuales la INDDHH no pudo obtener información posterior que indique cuál fue su nivel de cumplimiento. Otras 18 no fueron cumplidas (fundamentalmente, en las áreas de personal y edilicia), diez fueron cumplidas parcialmente y diez fueron cumplidas. “Comparativamente, se puede establecer que la mayoría de las recomendaciones no cumplidas se encuentran bajo la órbita de la Comisión Delegada”, señalan.
También recomiendan “poner a estudio y dar una solución legislativa” a la situación planteada por los adolescentes mayores de 18 años que ingresan al sistema penitenciario de adultos y posteriormente deben regresar al sistema penal juvenil.
A lo grande
Sobre el sistema carcelario para adultos, la INDDHH constató problemas en la clasificación, evaluación, diagnóstico y derivación, así como de hacinamiento, tratamiento penitenciario y progresividad. También en la división de la población por antecedentes y por situación judicial, principalmente en los regímenes de aislamiento y seguridad. “Un régimen especial de separación para las personas catalogadas como peligrosas (sin criterios más concretos y definidos) puede alentar la estigmatización y, en definitiva, impedir un tratamiento progresivo racional y efectivo”. Además, se asegura que la referencia a la “peligrosidad” puede constituir un “obstáculo para recibir un tratamiento adecuado”, por lo que se sugiere una modificación legal. Por otro lado, la INDDHH está “preocupada” por “los problemas referidos a la falta, forma y contenido de información brindada por el MI”.



POLÉMICA POR ESCUCHAS TELEFÓNICAS

Bonomi dice que se confundió y que El Guardián no se usó

La cartera culpó al fiscal de Corte de inducir a error al ministro Bonomi.
La utilización del sistema de vigilancia sigue generando revuelo. Foto: EFE
10 may 2016 - El País uy
Cuatro días después de publicada una nota de El País que instaló una polémica sobre el uso del Guardián —sistema de escuchas telefónicas y vigilancia electrónica— sin la firma electrónica que requiere de los jueces, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, autorizó un comunicado que lo desmiente. Las declaraciones de unos y otros jerarcas en los últimos quince días transformaron el hecho en una comedia de enredos.
El 21 de abril, la Policía realizó uno de los procedimientos más exitosos de los últimos años al apresar a Gerardo González Valencia, sindicado como uno de los jefes del cartel mexicano Los Cuinis.
Cuatro días después, el fiscal de Corte, Jorge Díaz, mencionó al Guardián como ejemplo del papel que jugaron los sistemas de escuchas en la captura del narco. A las 48 horas, Bonomi fue interrogado sobre el tema y afirmó que El Guardián se usó "de forma puntual" para el caso del mexicano, aunque el protocolo para su utilización acordado con la Suprema Corte de Justicia recién se pondría en marcha de manera oficial el lunes de 2 mayo.
"Oficialmente, para todos los casos, El Guardián será usado a partir del lunes que viene (2 de mayo). Ahí (el caso del narco mexicano) fue un uso puntual y nada más", sostuvo Bonomi.
Una semana después, El País publicó que ninguno de los fiscales y jueces del Crimen Organizado que intervinieron en el caso del mexicano tenían firma electrónica, por lo tanto no podrían haber habilitado el uso del Guardián de la manera que lo dispone el protocolo, habida cuenta, además, que durante meses Bonomi aseguró al Parlamento que el sistema no podía ser utilizado sin ese control de la justicia. Los jueces actuantes sí autorizaron las escuchas, que en su mayoría se hicieron por los medios tradicionales, por lo que toda la prueba recogida, incluso la que se hubiera obtenido mediante El Guardián, es legítima ya que la orden habilita no escuchas y no distingue la herramienta que se utilice. Lo que ponían en evidencia las palabras de Bonomi es que El Guardián no requiere de la firma electrónica de un juez para ponerse a trabajar.
Ayer lunes, cuatro días después de la nota de El País y a once días de haber dicho públicamente que El Guardián fue utilizado, Bonomi autorizó que su cartera librara un comunicado que lo desmiente.
Según el comunicado, El Guardián no se usó y Bonomi se confundió por las palabras del Fiscal de Corte, hecho del que, aparentemente, nadie en el Ministerio del Interior reparó hasta tanto la polémica se hizo pública la semana pasada.
"En cuanto a las expresiones vertidas en su momento por el Sr. Ministro del Interior en relación a estos hechos (la captura del narco, Gerardo González Valencia ocurrida el jueves 21) correspondieron a la información realizada por el Sr. Fiscal de Corte —Dr. Jorge Díaz— que refieren a la solicitud del Fiscal actuante en el caso, sobre la utilización del Sistema Guardián, hecho que no se produjo por no existir las condiciones técnicas necesarias en ese momento", expresa el comunicado de prensa.
La Suprema Corte de Justicia emitió el viernes 6 un comunicado donde señalaba que los jueces especializados en Crimen Organizado (Adriana de los Santos y Néstor Valetti), que trabajaron en el caso del mexicano capturado, no poseían la firma digital para autorizar el uso del sistema "El Guardián".

La política.

El tema tomó inmediatamente un cariz político, dado que la compra del Guardián, hecha bajo absoluta reserva, y las garantías sobre su uso, fueron motivo de polémica en su momento.
"Todo lo referido al Guardián es muy turbio. En su momento lo advertimos. La Justicia reaccionó, no lo había hecho. No hay garantías", tuiteó el senador blanco Javier García (Espacio 40) el sábado 7.
García presentó ayer un pedido de informes al gobierno para saber desde cuándo se comenzó a utilizar "El Guardián" y bajo qué marco jurídico se utilizó dicho sistema de escuchas.
El 30 de junio de 2015, el ministro Bonomi concurrió a la Comisión de Seguridad Pública y Convivencia Ciudadana del Senado para explicar sobre funcionamiento de "El Guardián", entre otros temas.
Según García, luego de esa convocatoria la puesta en marcha de "El Guardián" entró en "una nebulosa", así como los procedimientos imprescindibles para asegurar que en la práctica se extremaran los mecanismos de protección a los derechos individuales de las personas. "Se debe garantizar plenamente que no haya desviaciones ilegales en su uso, por fuera de lo solicitado por la Justicia, evitando que con El Guardián se violen los derechos a la privacidad e intimidad de los ciudadanos", expresó el parlamentario blanco en su pedido de informes.
El senador de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry dijo que citará a la Suprema Corte de Justicia para que explique si el mecanismo de interceptación telefónica fue usado por fuera del acuerdo que el Poder Judicial firmó con el Ministerio del Interior. "Posteriormente analizaremos si convocaremos al Parlamento a autoridades de la cartera", afirmó Bordaberry.

CLAVES DE UNA POLÉMICA SOBRE ESCUCHAS TELEFÓNICAS.

21 de abril.

G.G.V, uno de los líderes del cartel mexicano Los Cuinis, fue procesado con prisión por un delito de lavado de activos. Para su captura, la jueza de Crimen Organizado Adriana de los Santos, quien suplantó al juez del caso Néstor Valetti, dispuso escuchas telefónicas siguiendo el sistema tradicional y no usando "El Guardián".

27 de abril.

El fiscal de Corte, Jorge Díaz dijo: "Acá hubo toda una discusión a nivel público sobre las escuchas telefónicas, sobre El Guardián, etc., etc. Acá (por la captura del narco) hay un resultado útil de utilización de una herramienta para un caso de investigación criminal. Las escuchas permitieron determinar con precisión el accionar de este individuo en el Uruguay".

29 de abril.

El ministro Eduardo Bonomi, dijo a Subrayado que "El Guardián" se había usado para la investigación. "Oficialmente, para todos los casos, El Guardián será usado a partir del lunes que viene (2 de mayo). Ahí (el caso del narco mexicano) fue un uso puntual y nada más".

30 de abril.

Fuentes consultadas por El País reconocieron que al menos una escucha se hizo con "El Guardián", aunque precisaron que este sistema no fue clave en la investigación.

5 de mayo.

Consultado por El País, el fiscal de Corte Jorge Díaz dijo que no sabía qué sistema de interceptación se utilizó durante la investigación. "Lo que quise decir fue que las escuchas fueron claves para capturar a esa persona. Eso surge del pedido de procesamiento de la Fiscalía y del auto de procesamiento del juez", dijo. Díaz indicó que sus declaraciones del 27 de abril pudieron haber generado errores de interpretación.

6 de mayo.

La Suprema Corte de Justicia emitió un comunicado en el que confirmó que los jueces no operan "El Guardián". "Resulta imperioso aclarar que los jueces no están operando la aplicación denominada Sistema Automatizado de Interceptaciones Legales, que les permitirá ordenar la interceptación de comunicaciones y fiscalizar el cumplimiento de lo ordenado (…) aún no está operativo".

9 de mayo.

El Ministerio del Interior informó que el sistema electrónico "no fue utilizado en el desarrollo de esta investigación realizándose las interceptaciones legales dispuestas por la Justicia competente por el sistema antiguo", pero sostiene que se hicieron "pruebas de testeo efectuadas con el Guardián" que "fueron la etapa final de un proceso de calibración y ajustes que confirmaran la eficacia de su funcionamiento". Además dijo que Bonomi en su momento se refirió al uso del Guardián en la investigación porque tomó información brindada por el fiscal de Corte Jorge Díaz.


Caso mexicanos: Interior dice ahora que no usó “el Guardián”

Publicado el Lunes 9 mayo de 2016 , 6:32pm - La República uy

El Ministerio del Interior aseguró en un comunicado de prensa que la herramienta tecnológica “el Guardián” no se utilizó en el caso del mexicano Gerardo González Valencia procesado a fines de abril por lavado de activos en Uruguay, y vinculado con la red de narcotraficantes más poderosa del mundo conocida como “Los Cuinis”, México.
Sin embargo, el ministro del Interior Eduardo Bonomi había dicho el 29 de abril, en rueda de prensa, que “el Guardián” se utilizó de forma “puntual” en este caso.
A su vez, el Fiscal de Corte Jorge Díaz había destacado en entrevista con Subrayado que esta tecnología fue clave para el esclarecimiento del caso y el posterior procesamiento con prisión de González Valencia.
El comunicado
El comunicado de este lunes 9 de abril responde a las dudas que se generaron en los últimos días sobre la utilización de esta tecnología de escuchas telefónicas e interceptación de correos electrónicos y otras vías de comunicación.
La polémica surgió cuando El País informó que “el Guardián” se había utilizado sin la autorización especial que requiere de los jueces actuantes, es decir, sin cumplir con el protocolo establecido.
La Suprema Corte de Justicia aseguró que efectivamente los jueces no tenían la firma electrónica que se requiere para habilitar “el Guardián” cuando se investigó el caso del mexicano González Valencia, pero que aún así habían autorizado las escuchas telefónicas correspondientes a través de los procedimientos antiguos.
Comunicado completo del Ministerio del Interior del lunes 9 de mayo:
“En varias publicaciones de distintos medios de prensa se puso énfasis en la utilización del Sistema Guardián y su connotación con la investigación sobre supuesto lavado de dinero liderado por el ciudadano mexicano Gerardo GONZALEZ VALENCIA sindicado como importante integrante del cartel “Los Cuinis de Jalisco”. Al respecto, el Ministerio del Interior comunica que, realizada la información de urgencia correspondiente por parte de la Dirección Nacional de la Policía en las Unidades involucradas, (Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas y Unidad de Apoyo Tecnológico), se concluye que:
1. El Sistema Guardián no fue utilizado en el desarrollo de esta investigación, realizándose las interceptaciones legales dispuestas por la Justicia competente por el sistema antiguo, existiendo la documentación correspondiente y los soportes informáticos que lo demuestran y que fueran proporcionados como prueba en el caso en expediente judicial actualmente en la órbita del Juzgado Penal de Crimen Organizado de 1er turno, a cargo del Dr. Valetti. No existiendo por parte de dicha autoridad o del Ministerio Público y Fiscal, observaciones o denuncias sobre tal procedimiento.
2. El Sistema Guardián -en fecha 02 de Mayo- inició el procedimiento de traspaso de todas las investigaciones que utilizan la herramienta de interceptación legal, acorde a lo dispuesto por las autoridades del Ministerio del Interior, tratándose de un proceso que implicará un tiempo mediato para su implementación total, conjuntamente con el programa denominado SAIL que permite el trámite de todos los actores en forma electrónica.
3. Que, evidentemente, el proceso iniciado en esa fecha necesita del testeo técnico de los diferentes elementos que lo componen, como -por ejemplo- pruebas de interfaces con las empresas proveedoras de los servicios de comunicaciones y transmisión correcta de datos y audio, pero en ningún momento estas fueron utilizadas en la investigación referida.
4. Dado que no existen antecedentes de utilización ilegal hasta el presente, ni del sistema todavía vigente de interceptación legal, constituye la utilización o mala interpretación de la información, un elemento proclive a sembrar dudas sobre una herramienta que ha sido, y se supone será en el futuro, fundamental para la investigación del crimen organizado, narcotráfico, terrorismo, etc. Particularmente, la calificación específica de denominarla como “espionaje” le otorga una connotación que la supone fuera del sistema normativo legal. Dicha calificación no corresponde por cuanto en todo momento el Sistema Guardián ha sido tramitado siguiendo un proceso de transparencia y convalidación de todos los actores, que pretenden validar la defensa de los derechos humanos y en especial su privacidad.
Lo expuesto en el comunicado de prensa de la Suprema Corte de Justicia de fecha 06/05/16, define con igual precisión los hechos que se tienden a publicar como dudosos y a crear confusión en la población.
En cuanto a las expresiones vertidas en su momento por el Sr. Ministro del Interior en relación a estos hechos, correspondieron a la información realizada por el Sr. Fiscal de Corte -Dr. Jorge DIAZ- que refieren a la solicitud del Fiscal actuante en el caso, sobre la utilización del Sistema Guardián, hecho que no se produjo por no existir las condiciones técnicas necesarias en ese momento. Las pruebas de testeo efectuadas con el Guardián, contaron con autorización judicial y fueron la etapa final de un proceso de calibración y ajustes que confirmaran la eficacia de su funcionamiento.
Por último, debe destacarse claramente que todo el procedimiento se hizo dentro del marco legal y con la autorización de la Justicia. El procedimiento permitió la detención de un importante narcotraficante internacional, lograr el reconocimiento de nuestro país a nivel internacional en su lucha contra el narcotráfico y proteger a nuestra gente de las organizaciones delictivas internacionales”.



La inflación gana por goleada

Alcides Garbarini
Alcides Garbarini
Abr 20, 2016, PUBLICADO POR AFFUR
Difundimos un articulo del Ec. Jorge Notaro, publicado en Brecha, n° 1586 del 14 de abril, donde denuncia la suba inflacionaria y plantea alternativas.

La inflación, medida con el índice de precios al consumo (IPC) presentó durante los últimos diez años una tendencia ascendente, con fluctuaciones. En estos tres primeros meses del año se ubica en 5,16 por ciento, superando el rango meta previsto por el Poder Ejecutivo para 2016.
Además, entre marzo de 2015 y febrero de 2016 superó por primera vez desde 2004 el 10 por ciento (año móvil), alcanzando un máximo en el período abril de 2015-marzo de 2016: 10,6 por ciento.
El mayor aumento se da en el grupo alimentos y bebidas no alcohólicas, que afecta en mayor medida a las familias de menores ingresos. La política de reducción de la inflación fracasó, los cambios que se anuncian no lograrán mejores resultados y, además, deteriorarán los niveles de empleo y de salarios.

Evolución de los indicadores

En junio de 2005 el gobierno se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a bajar la inflación. Ese año la variación del IPC promedio anual fue 4,7 por ciento, y se fijó el objetivo de reducirla un 1 por ciento en los dos años siguientes. Posteriormente se fijó una meta de inflación anual de 5 por ciento –con una banda entre 4 y 6 por ciento–, y desde julio de 2013 se mantuvo el objetivo pero se amplió la banda –entre 3 y 7 por ciento.
Al analizar los datos se observa que entre 2006 y 2010 la inflación se mantuvo dentro de los objetivos del gobierno, aunque con una tendencia creciente. Sin embargo, desde diciembre de 2011 superó el máximo de la banda. Además, durante casi todo el período se situó por encima del centro del rango –5 por ciento–; proyección de inflación que tomaban los consejos de salarios en sus negociaciones.
El de alimentos y bebidas sin alcohol es el principal componente entre los bienes y servicios que el Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene en cuenta para medir el IPC. Estos bienes aumentaron en promedio 10 por ciento por año entre 2006 y 2015, siendo por tanto los que más explican el incremento del IPC.
Sin embargo, no sólo impactan en las estadísticas, sino que tienen un impacto directo en los hogares. En promedio una familia uruguaya gasta el 26 por ciento de sus ingresos en este grupo de bienes. Pero el impacto es diferente según su nivel de ingreso: los hogares de menores ingresos destinan el 32 por ciento. Es decir, uno de cada tres pesos que tienen de ingresos lo destinan a estos bienes.

Política de estabilización de precios

El organismo encargado de la política monetaria en Uruguay –el Comité de Política Monetaria (Copom) – plantea que las presiones inflacionarias tienen su explicación en tres grandes componentes: precios internacionales; demanda doméstica y poca oferta de algunos productos.
Además, en abril de este año señala que se reducen las presiones de la demanda doméstica, pero la caída de los precios internacionales se compensó en buena parte por el aumento del dólar.
Con el objetivo de reducir la inflación se han utilizado diferentes instrumentos. Desde finales de 2007 hasta mediados de 2013 se optó por fijar una tasa de interés de referencia, que aumentó hasta llegar en enero de 2013 a 9,25 por ciento. Con esto se buscó encarecer el crédito para bajar el consumo, y con ello la inflación.
Ante el fracaso de este instrumento se hizo un cambio y el Banco Central del Uruguay –BCU– definió como referencia de la política monetaria la evolución de: el dinero en poder del público, los depósitos a la vista y las cajas de ahorro del público en el sistema bancario –agregados de medios de pago–. Se esperaba que su contracción restringiera el gasto privado.

¿Cómo se explica este fracaso?

Los instrumentos utilizados, el aumento de la tasa de interés de referencia primero y la contracción de los medios de pago después, no lograron mantener la inflación dentro del rango objetivo y muestran el fracaso de la política aplicada.
En los últimos meses de 2015 se contuvo la inflación postergando los aumentos de tarifas y enlenteciendo la devaluación, con intervenciones del Banco Central. El 1 de enero de 2016 se redujo el porcentaje de corrección de los salarios por la diferencia entre la inflación proyectada y la observada. Sin embargo, aumentaron las tarifas de los servicios públicos: energía, combustibles, telefonía, agua; y del transporte público. Además desde enero se aceleró la devaluación, y el dólar, que en diciembre de 2014 se compraba a 24 pesos, en abril de 2016 fluctúa en torno a los 32 pesos –devaluación de casi el 33 por ciento–.
Teniendo en cuenta que la inflación se ha ubicado en los últimos años por encima del límite superior de la banda, se justifica su aumento de 6 a 7 por ciento para que el BCU gane credibilidad. Pero el fundamento no es válido para bajar el límite inferior de 4 a 3 por ciento. El medio de la banda sigue siendo 5 por ciento, usado en las rondas de los consejos de salarios como inflación proyectada, sabiendo que el aumento del IPC sería mayor y, por lo tanto, el aumento del salario real sería menor.
Estamos frente a un contexto de caída de las exportaciones. En este escenario, con los actuales lineamientos salariales, la política monetaria contractiva y la restricción del gasto público, seguramente habrá un menor ritmo de crecimiento, una caída del empleo y del poder adquisitivo de los ingresos.
Vale recordar que los salarios reales aumentaron 4,2 por ciento acumulativo anual entre 2004 y 2014. Además, el número de personas ocupadas aumentó permanentemente y alcanzó un máximo de 1.668.000 personas. En 2015 el aumento del salario real fue 1,6 por ciento y las personas ocupadas se redujeron en 28 mil.

Un enfoque alternativo

En los tres primeros meses de 2016 la inflación fue 5,16 por ciento, superando el centro de la banda que los consejos de salarios toman como inflación proyectada. Esto implica una transferencia de ingresos desde los trabajadores asalariados y los pasivos hacia el capital, principalmente el localizado en la cadena agroexportadora, que incluye a terratenientes y empresas trasnacionales que exportan la mayor parte de su producción.
Como se dijo, en la evolución de la inflación el problema principal es el aumento de los precios de los alimentos y las bebidas sin alcohol. Además de su impacto en los hogares de menores ingresos, ya que es el grupo de bienes que éstos consumen más. Dicho aumento comenzó por el incremento de los precios internacionales, pero cuando éstos empezaron a bajar, el aumento vino por el crecimiento del dólar.
En el período se agregaron dos condicionantes: la política económica permite trasladar los aumentos salariales a precios sin adoptar medidas compensatorias, y en mercados oligopólicos, cuando los precios internacionales o el tipo de cambio bajan, esto no se traslada a los precios internos. Para detectar “abuso de los poderes del mercado” basta conocer las actividades de oligopolios como los frigoríficos y los grandes supermercados, que deprimen los precios a los productores y los aumentan a las carnicerías o a los consumidores.
Durante 2015 se congeló la demanda de consumo, se impuso la desindexación de los salarios y se contrajeron los medios de pago esperando reducir la inflación; el resultado fue el opuesto, lo que permite enterrar el enfoque monetario. Además, no habrá medidas contra los oligopolios ni subsidios a los bienes de consumo básicos.
La ideología opera como un balde que no permite ver ni escuchar, ya que se mantiene el discurso estructurado por la teoría neoclásica, transformado en recomendaciones de política por el FMI, las calificadoras de riesgo y las consultoras al servicio del capital.





Banca oficial dividida

Dom 08/05/2016 - 18:20 por Editores

Foto: Ricardo Antúnez / adhocfotos
Foto: Ricardo Antúnez / adhocfotos
Con un quórum de 1261 afiliados, sesionó ayer por la tarde la Asamblea General de la Banca Oficial. A la hora de votar y tras numerosas intervenciones, la moción presentada por el consejo del sector obtuvo 588 votos y cosechó 671 negativas y dos abstenciones. De esta manera su votación fue negativa y dio paso a la consideración de las mociones propuestas por la minoría.
Estas resultaron afirmativas. Por esta razón cayó el preacuerdo alcanzado con el Poder Ejecutivo al que ahora se le incorporarán nuevas demandas.
«Hubo una decisión clara de la asamblea», reconoció el presidente del consejo del sector Gonzalo Pérez. Ahora, «como no solo se votó en contra del preacuerdo, sino que también se aprobó una plataforma nueva, lo que corresponde es trasladarla al gobierno y empezar nuevamente las conversaciones a los efectos de cerrar esta etapa». 
Por su parte, el consejero Carlos Márquez, firmante también de la propuesta mayoritaria en el consejo y rechazada por la asamblea, entendió que «está completamente dividida la banca oficial, entre quienes proponen una plataforma que, más allá de que podamos compartir algunos puntos, a nosotros nos parece absolutamente excesiva». Justificó este concepto en «la fuerza que tiene el sindicato hoy y su capacidad de movilización».
Entendió Pérez que en este escenario «se debe presentar un plan de movilización por parte de los compañeros cuya moción en esta instancia ha sido votada en mayoría. Esto nos coloca en un impasse; de no hacer  movilizaciones, yo no creo que gratuitamente el Poder Ejecutivo se mueva». Por lo tanto, adelantó «se va a analizar ya, en breve, medidas que de alguna medida acompañen este nuevo tipo de propuestas que le llevemos al gobierno».   

También sostuvo el presidente que «esto va a implicar que la gente tome conciencia de que no va a ser un proceso fácil y que seguramente requerirá un grado de compromiso y de movilización profunda, a los efectos de obtener una plataforma tan ambiciosa como la que votó la asamblea».
Pese al resultado adverso, Márquez ratificó: «En definitiva, estamos convencidos de que la plataforma que resolvimos democráticamente en el consejo y que se negoció durante meses era buena y atendía a una cantidad de situaciones».
Las mociones aprobadas plantean el mantenimiento de las clínicas médicas del BHU, de la ANV y el BROU; la creación de comisiones bipartitas «para resolver sobre las condiciones laborales en la nueva Central de Servicios Médicos del BSE actualmente en construcción; […] la reestructura del Banco de Seguros actualmente en curso; […] las condiciones de trabajo en las agencias y sucursales del Banco República; la apertura de sucursales algunos días (sic), y la eliminación de cajas», entre otros reclamos.
También se reivindica «total libertad para la actividad sindical y negociar el convenio movilizados». Para ello se propone «realizar una campaña pública y cabildos abiertos para denunciar las privatizaciones en los bancos; […] juntas de delegados por banco semanalmente durante la negociación del convenio» y «mandatar al Consejo de Banca Oficial a ejecutar las resoluciones emanadas de las juntas de delegados en conjunto con las comisiones representativas».
Otras reivindicaciones aprobadas son la equiparación del pago de la AMI incluyendo en su cobro al BHU y la ANV;  salario mínimo que cubra media canasta básica; prima por antigüedad equiparada con la de la banca privada y la transformación de la partida del SRCM (de hasta un sueldo) en una partida de un sueldo por concepto de salario vacacional, para quienes no tengan este beneficio.
Foto: Ricardo Antúnez / adhocfotos  Foto: Ricardo Antúnez / adhocfotos
Foto: Ricardo Antúnez / adhocfotos  Foto: Ricardo Antúnez / adhocfotos
Fotos: Ricardo Antúnez / adhocfotos


DOSSIER DEL BLOG EL MUERTO

El rechazo de los bancarios



Los Los gráficos de "Saracho" Carbajales

domingo, 8 de mayo de 2016

Asamblea de la Asociación de Bancarios del Uruguay SECTOR FINANCIERO OFICIAL rechazó el convenio acordado con el gobierno, desautorizando una vez más a los dirigentes de AEBU. 671 votos en contra y 588 a favor. 



Los derechos no se venden

Nos convoca la defensa de los derechos adquiridos de todos los trabajadores bancarios, mañana deberemos estar juntos y fortalecer al colectivo, el instrumento Asamblea en si, como una expresión de SOBERANÍA DE LOS TRABAJADORES, difícilmente comparable con otras instancias en materia deliberativa y resolutiva, que a su vez, debe contribuir a reforzar los vínculos democráticos y fraternos que deben unirnos en un marco de respeto. Vamos a esta asamblea con la misma posición de rechazo a la propuesta del Poder Ejecutivo y a la moción presentada en conjunto por las agrupaciones 17 y 98.
ASAMBLEA de TRABAJADORES SECTOR FINANCIERO OFICIAL
Compañeros:
Para esta Asamblea nada ha cambiado en relación a la primera, del escenario económico regional y nacional descripto, lo sucedido en Brasil, mitad circo y mitad surrealista, pauta la realidad geopolítica, pero no deja de ser lo que se esperaba.
El Consejo de Sector Banca Oficial, por mayoría, vuelve a presentar las mismas propuestas con informes diferentes, pero con los mismos alcances y objetivos, como que lo ocurrido el 09 de abril, no hubiera existido.
Con cierto grado de ingenuidad tal vez, nuestra agrupación esperaba, que los compañeros patrocinantes de la moción por la mayoría, intentaran buscar un acercamiento de las partes, que el resultado de la asamblea , nos hubiera enseñado y que tratáramos de realizar las autocríticas necesarias, intentando establecer en que nos equivocamos todos, que no supimos trasmitir, y que trajo como consecuencia el peor escenario posible para un sindicato, la paralización, que el único resultado sea NO a todos.
Lamentablemente nos equivocamos feo, los compañeros de la 98 y la 17, vuelven a la carga con el mismo proyecto, y lo decimos con mucho respeto, creemos que con un nivel de soberbia inentendible. El planteo que realizaron en la última reunión del consejo, no es que los dirigentes nos equivocamos, es que “la gente”, “los compañeros”, no entendieron, no supieron comprender realmente la propuesta.
Cuesta entender esa interpretación, y solo ratifica lo lejos que estamos de las bases, los sindicatos no se dirigen del Olimpo - léase Reconquista y Camacua, - sino que hay que embarrarse, hay que compartir y convivir la jornada; cuando hablamos de participación, no es solamente unas reuniones que se convoca a compañeros para que escuchen nuestros lindos discursos, tampoco es informar a los compañeros con caras campañas publicitarias, que trasmiten que lo importante es votar lo que se propone y quienes estamos en contra le estamos dando la espalda al gremio. Para frutilla de la torta, los compañeros de la Agrup 17, entendiendo que una de las dificultades que visualizaron los asambleístas, era la falta de fortaleza que se podría tener para garantizar la aplicación de las 8 horas, proponen que el PIT CNT, sea el garante. A qué grado de fragilidad organizativa
INFORME AGRUPACIÓN 1955
hemos llegado, que no somos capaces de garantizar nuestros convenios, que mayor prueba de debilidad y falta de confianza en nuestras fuerzas. -
La Agrupación 1955, quiere dejar bien claro, para que nadie tenga malas interpretaciones, QUEREMOS TENER CONVENIO, pero no a cualquier precio y somos los trabajadores organizados los únicos garantes del mismo, y cuando este no se cumple como sucedió con varios sucesos en el último (cambios organizacionales en los bancos, reformas en los concursos, en el pago de quebrantos (BSE) y otras situaciones). Si, como sindicato nos desentendemos y lo dejamos pasar, cada vez que pase nos debilitamos más como organización.
Para la Agrupación 1955, la discusión sobre la extensión horaria, es inadmisible para un sindicato, no se trata de cuantos son, ni donde son, se trata de la propia historia del movimiento sindical, se trata de viejos militantes que lucharon por defender las condiciones laborales de los trabajadores, es parte de nuestro legado, que parecería estamos dispuestos, a considerar el renunciamiento a esos valores, por unos pesos.
No aceptes lo habitual como cosa natural. Porque en tiempos de desorden, de confusión organizada, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural. Nada debe parecer imposible de cambiar.” Bertolt Brecht
Cada conquista laboral, nos aleja de los tiempos de la esclavitud y da lugar a sociedades menos injustas, la extensión horaria es un retroceso en nuestras libertades. - Nuestra lucha, debe ser por una cultura, que ponga el valor de la vida por encima de los valores de mercado y la realización colectiva por encima de la competencia.
Los seres humanos somos mucho más que generadores de riqueza y consumidores, somos personas afectivas con derecho a la realización personal y cultural.
Decíamos en el informe de la Asamblea del 9 de abril y lo reafirmamos: “El régimen horario es una conquista histórica y creemos firmemente en que hay que hacer todo lo posible por defenderla, a pesar de que desde el gobierno y del sector empresarial se vaya hacia las 8 horas nuevamente, como manera gradual de no cubrir vacantes. Y no solo eso, es el convencimiento de que los niveles y calidad de vida, no se miden a partir de cuanto ganamos, sino justamente del desarrollo personal integral, de las posibilidades de tener una vida digna, remuneración acorde, salud, educación, tiempo familiar y de descanso.”
Para un Sindicato, hablar de la posibilidad de la extensión horaria, es olvidarse de la lucha de millones de trabajadores, de los que dieron su vida, de los que lucharon toda su vida, por las condiciones de trabajo, y hoy por unos pesos estamos dispuestos a olvidarnos, no nos interesa discutir que sea o no voluntario, que algunos ya lo estén haciendo, no podemos ni debemos darle la espalda a nuestra historia, porque de ella se construye nuestro futuro. -
Repetimos fuerte y que todos escuchen, para la Agrupación 1955, el tema de la extensión horaria, es innegociable en el marco de este convenio, el horario de trabajo bancario es 6 horas 30.-.
Queremos sí, un Convenio
a) que establezca con claridad la importancia que tiene llenar todas las vacantes, las pérdidas de fuentes de trabajo legítimas, traen como consecuencias privatizaciones y precarización del trabajo. No nos interesan frases ambiguas y sin contenidos en los convenios, tenemos que asegurarnos que la “falta de personal”, no se conviertan en la principal excusa para tercearizar sectores enteros.
Tenemos la obligación de apoyar a los trabajadores de empresas que prestan servicios a los bancos, ayudando a la organización de sus trabajadores, y exigiendo que sus condiciones de trabajo, salario y beneficios, se equiparen con los que corresponderían de ser funcionarios de los bancos. Lo central en estas situaciones, es la igualdad entre los trabajadores, independientemente de quien sea la empresa contratante. -
b) Alcanzar soluciones para todos los compañeros provenientes de los bancos privados; el GEPU 28 para los trabajadores provenientes del BANDES, es un acuerdo entre el Sindicato y el Poder Ejecutivo en el 2013, y se tiene que exigir que se cumpla, incluyendo solucionar la situación de quienes ingresaron en el Banco Central.
c) Que la equiparación de los beneficios para los trabajadores del Banco de Seguros, se efectivice y concrete realmente, es impensable que dentro del marco de la banca Oficial existan niveles tan dispares, es necesario transitar decididamente a igualar todas las condiciones, agravado porque la cobertura de lentes, prótesis y órtesis, alcanza a todos los trabajadores de las empresas del Estado, según lo acordado en la negociación de la Mesa de Entes, en enero de este año
d) Si hablamos de condiciones, también existen sectores del Banco de Seguro, arancelados, suplentes y otras figuras de contratos irregulares; compañeros en el Banco Hipotecario, que se encuentran en una situación de congelamiento salarial sin posibilidades de modificarla; y en el BROU, trabajadores en relación de contrato de función pública. Cerrar los ojos o mirar para otro lado, frente a estas realidades, no es una posibilidad, se debe regularizar estas precariedades, que solo generan diferencias injustificables entre trabajadores.
e) El 22 de enero de este año, se firmó por parte de la Mesa Entes, con el Ministerio de Economía, la OPP y el MTSS, el acuerdo donde se establecía la forma de ajuste salarial, que incluye una partida del 0,4% anual, como ajuste adicional y una cláusula de salvaguarda, que entendemos está lejos de impedir una pérdida salarial mayor a la que impone el acuerdo, por lo tanto, al igual que en el Convenio anterior, planteamos el establecimiento de una adicional, que garantice que en casos que la inflación supere la meta fijada por el Comité de Coordinación Macroeconómica (5% en 2016), sobre el cual se establece el ajuste anual o en la eventualidad de superar el 10% en el año móvil; efectuar un ajuste inmediato que contemple las nuevas proyecciones inflacionarias.
f) Todos los Convenios realizados por Banca Oficial, siempre han contenido una Clausula de Prevención de Conflictos, la que establece la necesidad de un pre-aviso y una negociación obligatoria de 7 días antes de tomar cualquier acción por las partes, en casos de que se entienda, se está frente a una violación. En el último Convenio se agregó un párrafo final que dice “Sin perjuicio de la irrenunciabilidad del derecho de huelga, las medidas gremiales que AEBU adopte en el futuro mantendrán criterios de razonable proporcionalidad y equilibrio entre los distintos sectores o unidades operativas de las instituciones financieras oficiales”. Entendemos esto como absolutamente violatorio del principio de autotutela, por lo tanto, limitante del derecho de huelga, exigimos su eliminación. -
La encrucijada está ente aceptar un convenio que golpea la más rica historia y concepción del movimiento sindical o rechazarlo asumiendo colectivamente el compromiso y la responsabilidad de abrir una nueva etapa a partir de los temas y elementos que la asamblea defina.
O aceptamos una propuesta que vuelve a traer aspectos basados en la individualidad, como en la reforma del presentismo o la aceptación de las 8 horas o volvemos a plantearnos la posibilidad de recorrer todos los caminos para mantener al colectivo resolviendo en colectivo.
De todos modos, sea cual fuere el resultado de la votación, nuestro compromiso seguirá siendo el mismo: trabajar para fortalecer nuestro gremio Nos seguiremos esforzando en evitar que nuestras diferencias nos dividan; seguimos convencidos en que se puede caminar en unidad en la diversidad.
Estamos en esta Asamblea con nuestras convicciones, se podrá recoger la adhesión mayoritaria o no, se podrá hablar más fuerte o suave, pero lo haremos siempre con respeto y sin agravios y aspiramos a recibir lo mismo de los demás compañeros aunque piensen diferente. Es en esta línea que no hemos respondido agravios ni provocaciones, porque para nosotros mantenernos en nuestra línea de siempre es la mejor manera de cuidar la herramienta y suceda lo que suceda y cómo debe ser: la última palabra la tiene la Asamblea
Luis Aguilar - Julio Miraballes - Diego Olivera - Gerardo Delorrio

Moción de resolución presentada en conjunto por las agrupaciones 319-575-810-999-1911-1955

La Asamblea de Trabajadores del Sector Financiero Oficial, resuelve:
1) Rechazar el acta de pre-acuerdo del 4 de abril de 2016. Dicha acta echa por tierra una de las conquistas históricas más importantes de los trabajadores, fomenta la precarización, la pérdida salarial, la eliminación de puestos de trabajo, las privatizaciones y pone en riesgo la Caja Bancaria. -
2) Rechazar la metodología utilizada por la mayoría sindical para la negociación del Convenio Colectivo. Se carece de un proyecto de participación real, con incidencia y compromiso de todos los trabajadores, durante el proceso de discusión, debate y negociación. Desconoce lo resuelto en la asamblea de banca oficial del 9 de abril, reiniciando las negociaciones con el gobierno sin modificar la propuesta no aceptada y sin intentar ningún tipo de acercamientos con las otras opciones presentadas en la mencionada Asamblea. -
3) Reivindicar las 6 horas 30. Rechazamos cualquier negociación que incluya retornar a un régimen de 8 horas diarias o 40 semanales. Declaramos innegociable la extensión de la jornada de trabajo, en el proceso de discusión del Convenio Colectivo. -
4) Asegurar el mantenimiento de las partidas presupuestales para el llenado anual del 100% de las vacantes generadas. Eliminar todo tope de ingresos que impida el llenado de vacantes.-
5) Oponernos a todo proceso tercerizador y privatizador, que signifique pérdidas de fuente de trabajo legítimas.
6) Equiparación de todos los beneficios de salud de los Bancos Oficiales.
7) Reconocimiento del carácter bancario de los compañeros genuinos de la ANV.
8) Regularización de todas las situaciones de compañeros provenientes de la Banca Privada.-
a. Cumplimiento irrestricto del acuerdo alcanzado en el 2013, para los trabajadores del ex Bandes. (GEPU 28 – ingreso en todos los bancos en las mismas condiciones)
b. Reconocimiento de la antigüedad bancaria, para todos los compañeros provenientes de la banca privada
9) Regularización de todos los contratos precarios que existen en los distintos Bancos Oficiales. En particular, y con urgencia, atender la situación del Banco de Seguros del Estado donde existen figuras como Arancelados y Suplentes que son totalmente irregulares y carecen de derechos laborales básicos. Presupuestación de los Trabajadores del BROU, en régimen de Contrato de Función Pública. –
10) Exigir establecer un gatillo salarial en el momento que la inflación supera el 5%, o ajustes en forma aperiódica.
11) Eliminación de las limitaciones al derecho de huelga en el Convenio Colectivo vigente.
12) Negociar el Convenio Colectivo movilizados y con un sindicato informado y comprometido.




Se agravó conflicto en MontevideoGas y habrá huelga de hambre

Los trabajadores continúan con el corte de horas extra y los paros sorpresivos.
Montevideogas
CARAS Y CARETAS - may 11.2016
Mientras prosiguen el corte de horas extra y los paros sorpresivos, los trabajadores de MontevideoGas aprobaron el inicio de una huelga de hambre si no hay respuesta a sus reclamos.
Alejandro Acosta, dirigente de la Unión Autónoma de Obreros y Empleados del Gas (Uaoegas), dijo ver “con buenos ojos el hecho de que se vayan concretando pasos que apuntan a que el país cuente con una regasificadora “.
Ratificó la posición tomada en la asamblea del pasado lunes en la cual se anuncia que si antes del 1º de junio no surge una propuesta que contemple las reivindicaciones de los trabajadores varios sindicalistas comenzarán una huelga de hambre.
El sindicato propone que se utilice la deuda que Petrobras -accionista de MontevideoGas- tiene con el Estado para evitar la pérdida de usuarios. “Para ello se podría rebajar a la mitad los cargos fijos de 26.000 usuarios residenciales de los más de 40.000 que tiene la empresa. Lo que les daría una señal a la gente y les permitiría seguir con este sistema energético”, explicó. Además, con otra parte de la deuda se podría financiar la importación de gasodomésticos.
Indicó que la empresa hoy le está planteando a los trabajadores en el marco de los Consejos de Salarios una rebaja salarial durante tres años. “El argumento es que los trabajadores deben hacer un sacrificio si quieren que la empresa sea viable”, subrayó.
Desde el sindicato ve “con muy buenos ojos el hecho de que se vayan concretando pasos que apuntan a que el país cuente con una regasificadora. Es la única alternativa para que en el corto y mediano plazo se pueda disponer de gas en mayores volúmenes y a un precio inferior que el que hoy nos pasa Argentina”.
Destacó que esta perspectiva de la regasificadora “es alentadora, más allá de que tenemos algunas reservas. Aún no está totalmente claro el nuevo modelo”.
Disponer de grandes volúmenes de gas y a un precio inferior al de hoy “es un puntal para el desarrollo nacional. Lo que beneficiará a las empresas, a los comercios y al usuario residencial. Si se tiene todo el día un calefón enchufado consume determinada cantidad de electricidad y si dispones de un calefón a gas con instantáneo te costará bastante menos. Estamos convencidos que la regasificadora será un ahorro energético muy importante si hay periodos prolongados de sequía”.
Manifestó su preocupación por el tiempo que puede llevar construir la regasificadora. “En los últimos años se han perdido cinco mil usuarios. A esto se le suma que la deuda que tiene Petrobras con el Estado por el canon anual que debe pagar es más de cinco millones de dólares, lo que excede las garantías que tiene en depósito”, subrayó.




PIT-CNT

Viernes, 06 Mayo 2016 13:53- Informaciones del PIT- CNT

Ferroviarios rechazan "desmantelamiento" de AFE

La Unión Ferroviaria (UF) en un comunicado público reitera su postura contraria al desmantelamiento que el Poder Ejecutivo está aplicando al modo de funcionamiento y a la empresa pública Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE). Denuncia el sindicato que se "está preparando el camino a la privatización definitiva de AFE y de este modo de transporte". En momentos que se debe encarar un proyecto estratégico y logístico de cara a un Uruguay productivo integrado en la región".
Afirma la UF que "el gobierno resolvió responsabilizar a AFE, la empresa pública, del mantenimiento de la red vial, las comunicaciones, la red de estaciones, el control y autorización de vías y los servicios de pasajeros y la administración , es decir todo lo que genera costos. Pero ha entregado al patrimonio público, es decir las locomotoras, los vagones, la cartera de negocios, la facturación y la cobranza de los servicios al derecho privado".
Se agrega en el comunicado que "el resultado de esta operación fue el anunciado por los trabajadores, pérdida de importantes clientes, caída de las toneladas trasportadas en más de un 30%, una caída del 35% de las máquinas en servicio por falta de mantenimiento, cifras similares en los vagones de servicios".