domingo, 18 de noviembre de 2018

BRASIL: Stedile: "La izquierda no puede pensar solo en ganar elecciones" // VISITAS A LULA Leonardo Boff: el pacto social fue roto en Brasil // Declaración del MINSAP: Cuba no continuará participando en el Programa Más Médicos // Estados Unidos felicita a Bolsonaro por dejar a Brasil sin médicos // Efecto Bolsonaro: ¿Cómo impacta su triunfo en América Latina? // Aprender de un progresismo al siguiente (Parte I) // La caravana migrante: Más de 1.500 migrantes llegan a la frontera entre EE.UU. y México // Mattis llega a la frontera con México y defiende el despliegue de militares estadounidenses // ARGENTINA: El próximo objetivo: Reforma previsional // Gobernabilidad vs lucha en las calles // “Argentina está en una perspectiva de default” // Las Abuelas de Plaza de Mayo celebraron sus 41 años “Nos quisieron matar y nos sembraron” // URUGUAY: PIT-CNT anuncia movilizaciones en áreas claves de actividad // Los reductos de la extrema derecha uruguaya

BRASIL

Stedile: "La izquierda no puede pensar solo en ganar elecciones"

"Como movimientos populares, necesitamos ayudar a organizar un FRENTE AMPLIO DEMOCRATICO, donde todos los demócratas y progresistas puedan participar, iglesias, intelectuales, sin ser protagonizados por los partidos políticos. Formar esos frentes en cada estado, para ser una resistencia y denuncia de iniciativas fascistas y de retirada de los derechos de los trabajadores. Un frente que tenga como plataforma la defensa, la democracia, la soberanía nacional, los derechos sociales, la pluralidad de ideas y la defensa del medio ambiente."

por Rafael Silva
LA HAINE - 17/11/2018

"Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo" :: Entrevista con Joao Pedro Stedile, referente del MST de Brasil
Tras el reciente triunfo de Jair Bolsonaro en Brasil, las reflexiones de Joao Pedro Stedile del Movimento de los Trabajadores Sin Tierra sobre el avance de la derecha y el lugar del campo popular.
¿Qué significa victoria de Bolsonaro en las urnas para los movimientos sociales?
Se produjo una victoria electoral del proyecto del capital financiero, aliado con el capital extranjero, apoyado en la militancia de derecha instalada en la PM, en las FFAA, en la masonería. Esta victoria sólo fue posible porque utilizaron de forma ilegal, y con apoyo externo, potentes ordenadores para diseminar mentiras, de forma sistemática a través de las redes sociales, en especial Whatsapp, y Facebook.
Ahora, tendremos un gobierno de naturaleza neofascista, con un plan económico ultra-neoliberal, que va a aumentar aún más las dificultades del pueblo, y profundizar la crisis económica en el país. Su proyecto se basa únicamente en beneficiar al gran capital, y para ello se concentró en la libertad total del mercado, con las privatizaciones, el desmonte de los servicios públicos, para generar más dinero para pagar intereses y la subordinación de nuestra economía a los intereses del capital de los Estados Unidos.
Y a los que no concuerdan, promete represión, como dijo en la campaña sobre masacrar a la minoría.
La historiadora francesa Maud Chirio en una entrevista al diario Folha de S.Paulo afirmó que lo que puede ser considerado como "bravuconadas" del discurso de Bolsonaro es, en realidad, un sistema de pensamiento. "Creo que la elección del candidato del PSL representa el fin de la Nueva República y prevé que movimientos sociales como el MST y el MTST serán declarados organizaciones terroristas y el PT será prohibido. ¿Cómo ve usted este análisis?
Por supuesto, que las bravuconadas forman parte de una forma de comunicación con sus partidarios, con una base social dispersa, que es anti-sistema capitalista, pro ironía, que es anti-PT.
Pero ese discurso no tiene base social real organizada en la sociedad brasileña. Por eso, ya está cambiando. El discurso fue sólo cortina de humo, para no discutir los proyectos antagonistas que estaban en disputa en la elección. Como dijo el historiador Murilo de Carvalho, si él transforma el discurso de campaña en práctica política, sería torpe y suicida.
Los movimientos populares en general, y en particular el MST y MTST se basan en el derecho constitucional, de libertad de expresión y organización, para organizar a nuestro pueblo a resolver sus problemas concretos, de vivienda, de trabajo y acceso a la tierra. Estamos protegidos por la constitución y la sociedad. Si él comete la tontería de criminalizarnos, se aislaría de la sociedad. Y tendría que romper la constitución.
Parece que al menos el futuro ministro de la justicia ya lo entendió, y se manifestó públicamente contra criminalizar movimientos populares.
La lucha social y colectiva es la única forma democrática y civilizada del pueblo enfrentar y resolver sus problemas de mejora de las condiciones de vida. Fuera de eso es la barbarie, el vale todo, el sálvese quien pueda.
Cuál es su opinión respecto de la indicación del juez Sergio Moro para el Ministerio de Justicia?
Me pareció que fue un escarnio, un cinismo completo, un golpe en la cara del pueblo brasileño. Porque quedó claro que el juez actuaba todo el tiempo para impedir la candidatura Lula, que ganaría en cualquier escenario, y así beneficiar al candidato Bolsonaro. En cualquier sociedad democrática, que las instituciones jurídicas funcionan de forma neutra, el proceso electoral sería investigado y anulado.
Pero aquí en Brasil el poder judicial, formado mayoritariamente por hijos de la burguesía y de la pequeña burguesía, sin legitimidad del voto popular, que se escudan en concursos, farsas (porque la autoridad no puede venir del concurso, según la constitución, todo poder, y por lo tanto el poder judicial debería emanar del pueblo). Y el pueblo, la sociedad no tiene ningún control social sobre el poder judicial, que hace lo que quiere, como quiere. Está a la vista en cosas como el auxilio de vivienda, las vacaciones .. y claro, los altos salarios. Y ahora el STF aumenta sus propios sueldos en un 16%. ¿Por qué no aplicar entonces para todos los trabajadores?
El general Mourão, vicepresidente electo, debería explicar, si el 13 salario, una conquista histórica, es una mochila de peso para los empresarios, lo que es una mentira. ¿Cómo se puede clasificar los altos salarios y privilegios del intocable poder judicial? En algún momento de nuestra historia tendremos que hacer una reforma política, de un modelo de aplicación de la democracia que incluya la reforma del poder judicial.
Una característica común en el proceso electoral este año es el discurso de relativización e incluso la falta de respeto a los derechos humanos. Esta retórica fue adoptada en diferentes esferas de poder, de candidatos a la presidencia hasta postulantes al legislativo estadual y se mostró victorioso en muchos casos. ¿Usted cree que caminamos hacia el irrespeto sistemático de los derechos humanos por agentes del Estado?
No creo. La sociedad brasileña no se organiza sólo a través del estado. El gobierno, el poder judicial y las fuerzas policiales pueden ser más represores, pero en la sociedad brasileña hay otras formas de organización social, que servirán como barrera, resistencia y reparo contra esta ofensiva conservadora. Además de las contradicciones que existen dentro del propio gobierno electo y sus aliados. ¿Va a seguir discriminando a negros e indios, cuando gran parte de los miembros de las PM y FFAA son negros e indios? Continuará con discurso y prácticas homofóbicas, y cómo será cuando se encuentre con gobernadores electos que son homosexuales?
Después de cuatro victorias seguidas, el PT fue derrotado. ¿Cómo sigue el campo de la izquierda brasileña después de este derrota?
La izquierda brasileña tiene muchos problemas. Evidentemente cometió muchos errores en sus gobiernos, y no supo tener la humildad de reconocerlos y hacer la autocrítica. Pero fundamentalmente la izquierda perdió la batalla ideológica con la derecha, cuando la derecha, usando todo su poder económico, mediático y judicial, impuso su narrativa a la sociedad.
Por ejemplo. Estamos enfrentando una crisis económica histórica, estructural e internacional. Es de la naturaleza del sistema capitalista esas crisis, como sucedió en la década del 30, 60 y 80, en nuestro país. Pero ahora la derecha dijo que la culpa de la crisis es de los gobiernos del PT. La corrupción forma parte de los métodos de los capitalistas de apoderarse de los recursos públicos y para ello pagan sobornos a algunos operadores políticos. Los dos mayores partidos en número y volumen denunciados en la causa Lava-Jato fueron el PP y el MDB. Sin embargo, sólo aparece que Lula es el culpable.
Los gobiernos del PT fueron gobiernos neo-desarrollistas, un poco por debajo de la socialdemocracia europea clásica. La derecha implantó la idea que eran comunistas, que distribuían kit gays, biberones de todo tipo, etc...Y desgraciadamente con la fuerza del capital y de los medios, el pueblo creyó y dio la victoria al Bolsonaro.
Sin embargo, ahora la izquierda necesita hacer un profundo debate estratégico. Retomar el trabajo de base, para concientizar y organizar a los trabajadores. Priorizar el trabajo con las redes y los medios de comunicación propios. Y pensar nuevas formas de luchas populares que mejoren las condiciones de vida del pueblo.
La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.
Liderados por Ciro Gomes y el PDT, un nuevo frente pretende contraponerse al protagonismo del PT en el campo de la izquierda. ¿Cómo ve usted ese movimiento?
Esto es natural, pero es un movimiento de articulación sólo parlamentario, institucional. Como movimientos populares, necesitamos ayudar a organizar un FRENTE AMPLIO DEMOCRATICO, donde todos los demócratas y progresistas puedan participar, iglesias, intelectuales, sin ser protagonizados por los partidos políticos. Formar esos frentes en cada estado, para ser una resistencia y denuncia de iniciativas fascistas y de retirada de los derechos de los trabajadores. Un frente que tenga como plataforma la defensa, la democracia, la soberanía nacional, los derechos sociales, la pluralidad de ideas y la defensa del medio ambiente.
Líderes políticos consolidados como Geraldo Alckmin, Marina Silva y Ciro Gomes no tuvieron malos resultados en ese proceso electoral. ¿Cuáles líderes, no sólo en el campo de la izquierda, salieron fortalecidos de esta elección?
Los dirigentes que quisieron defender una propuesta de centro, fueron derrotados, porque la elección se transformó en una lucha de clases, entre dos proyectos. Un proyecto del gran capital y un proyecto de la clase obrera. Quien quedó en el medio, no tuvo espacio, independiente de su trayectoria, naturaleza o voluntad política.
También fueron derrotados todos los políticos que estaban identificados con el gobierno golpista del Temer. El pueblo no olvidó el golpe. Todos ellos fueron derrotados, Perondi, Juca, Magno Malta, Eunbicio de oliveria, etc.
En el cuadro electoral, hay varios cuadros importantes electos en la izquierda, en el centro y en la derecha. Y por tanto desde el punto de vista electoral salieron victoriosos. Hubo victorias de todos los matices ideológicos. En la derecha, hubo sustitución de viejos cuadros, por nuevos cuadros, aún más reaccionarios, y algunos originarios de las fuerzas policiales y militares. Sin ninguna experiencia de la lucha política institucional.
En la izquierda, creo que la elección de los doce gobernadores del nordeste que forman un arco geográfico desde Pará hasta Espírito Santo, fue muy importante. Y entre ellos la victoria de Fatima Bezerra, en Río Grande do Norte, es un aliento. Pues ella derrotó a una oligarquía que controlaba el estado, hace 400 años y se convirtió en la única gobernadora del país. Tengo esperanzas de que haya cambios positivos muy importantes por allí.
Durante mucho tiempo, el MST fue recibido con simpatía por la opinión pública. En los últimos años esta percepción ha cambiado. ¿Qué sucedió?
El MST sólo existe porque la sociedad brasileña nos apoya, nos defiende y comprende nuestra lucha histórica. En una sociedad que llevó 400 años para derrotar la esclavitud de personas. Donde tuvimos periódicos como el Estadão que vendía personas en los clasificados... luchar por la democratización de la propiedad de la tierra es una lucha histórica, que va a llevar años, y que ya tiene décadas, desde la lucha quilombola, Canudos, las Ligas Campesinas, hasta el día de hoy.
La burguesía, las élites, por supuesto, siempre combaten con todo su arsenal, mediático, de los gobiernos y del poder judicial, cualquier iniciativa del pueblo de liberarse y democratizar la tierra, el agua, etc. Pero la sociedad nos defiende. Vea, nosotros realizamos ferias de reforma agraria con productos agro-ecológicos en todos los estados. El apoyo es impresionante. Aquí en São Paulo cada año realizamos la Feria Nacional de la Reforma Agraria. En la última realizada en mayo de este año, pasaron por el parque 150 mil personas. Creo incluso, que ahora, mas allá de la democratización del derecho a la tierra, que es una bandera democrática, que los países desarrollados han aplicado, estamos avanzando para que la población entienda que el modelo del capital, el agro-negocio no consigue producir alimentos sanos, sólo produce con veneno, expulsando a la población del campo. Nosotros defendemos la producción agro-ecológica, para garantizar alimentos sanos, y preservar la salud de las personas, el equilibrio con el medio ambiente y más trabajo en el medio rural. Afortunadamente ya estamos encontrando aliados entre la élite también, que sabe que los agrotóxicos generan cáncer, enfermedades... y algunos de ellos ya están produciendo en esta forma, como el empresario Paulo Diniz y su esposa.
El MST va bien, gracias. Lo que va mal es la reforma agraria, como proceso de democratización de la propiedad de la tierra.

Vivimos un período marcado por la distribución masiva de fake news y del asesinato de reputaciones vía redes sociales. ¿Cómo el MST se prepara para lidiar con mentiras sobre el movimiento diseminadas en el ambiente virtual?
Ese realmente es un problema muy grave. Vea sino el caso de la ministra Rosa Weber que, de forma patética, dijo que no tenía nada qué hacer... y ella debería saber que las mentiras eran disparadas por potentes ordenadores desde el exterior, de fuerzas reaccionarias que apoyaron al Bolsonaro, desde los Estados Unidos, Israel y Taiwán ..
El desafío de las fuerzas populares y de la sociedad brasileña es cómo protegerse de esa avalancha de mentiras. Y que va a continuar. El esquema continúa montando, como reveló un empresario del sur, del Instituto Libertad, ahora van a usar para convencer a la población de la necesidad de la reforma de jubilatoria, de la presión sobre los parlamentarios, etc.
Necesitamos encontrar formas de bloquear las mentiras, de contraponerse con las verdades, y eso debe ser hecho en todos los espacios, sea en las redes sociales, pero también y sobre todo en el trabajo de base, en la conversación de casa en casa, en los lugares de trabajo , escuelas, y en las calles.
Y espero que el Poder Judicial, en especial el TSE tengan vergüenza y contraten especialistas para bloquear el uso de redes sociales para distribuir fake news.
Recomiendo leer el libro GUERRAS HIBRIDAS, publicado por la Editora Expresión Popular. Escrito en 2014, describe con detalle estos métodos como parte la nueva estrategia del gobierno de Estados Unidos y de la derecha mundial, para controlar a los gobiernos. Y ya fue aplicado para elegir el Trump, en el Brexit en Inglaterra, en India, y ahora en Brasil. Y uno de sus mentores y asesor de Trump, Steve Bannon, ya anunció que esas nuevas fuerzas reaccionarias se aglutinaron en una articulación que se llama "Movimiento" y que harán la primera reunión en enero en Bélgica para contraponerse al encuentro de Davos, de los capitalistas . Es decir, ellos consiguen ser más reacios, y por eso también son neofascistas, que los 500 capitalistas más inteligentes que se reúnen todos los eneros en Davos, Suiza para debatir formas de continuar acumulando capital.
¿El MST completó 34 años de actuación. Cuáles fueron los mayores errores y aciertos de la organización?
Nosotros pretendemos adoptar la metodología de siempre hacer una evaluación interna de nuestros errores y aciertos. Como forma de corregir y seguir adelante, y por eso estamos firmes y fuertes desde hace 34 años. Ningún movimiento de campesinos que luchas por la reforma agraria, sobrevivió en Brasil tanto tiempo.
Hay temas que siempre intentamos mantener de forma interna, hasta para no dar munición a nuestros enemigos, los reaccionarios del latifundio.
Pero entre nuestros aciertos, está haberse centrado en la educación, y comprendido que no basta tener tierra, hay que tener conocimiento. Y por eso incorporamos en nuestra lucha, la conquista de la educación, en todos los niveles. Desde la alfabetización de los adultos, en nuestra base, hasta la conquista aún en el gobierno de FHC, del derecho de los campesinos entrar en la universidad en cursos especiales, en forma de alternancia, que es el programa del PRONERA. Y ya formamos más de 5.000 militantes en cursos superiores, y cientos en maestrías y doctorados.
También acertamos, aunque tarde, en adoptar la agroecología, como un conjunto de técnicas agrícolas para producir alimentos de forma sana y en equilibrio con el medio ambiente.
¿Que cambió en el proyecto de reforma agraria del MST durante estos años?
Ajustamos nuestro programa agrario, en el último congreso de 2014, cuando formulamos colectivamente la idea de reforma agraria popular, que ahora necesita atender los intereses de todo pueblo, y no sólo de los campesinos sin tierra. Para ello, necesitamos democratizar la educación, difundir la agroecología, organizar agroindustrias para mejorar los alimentos y la renta. Necesitamos construir con otros sectores de la industria, nuevas máquinas agrícolas, adecuadas a los campesinos y la unidad de producción a menores, como existen en China y Alemania.
Desarrollar la cultura de nuestro pueblo en los asentamientos, y garantizar una buena vida en el interior del país, para crear futuro para nuestros jóvenes y niños, sin necesidad de migrar. Seguimos luchando por la democratización de la tierra, pero incorporamos un nuevo paradigma en nuestra lucha. Nuestro objetivo mayor debe ser organizar la producción agrícola, para producir alimentos saludables para todo el pueblo.
Esta es la función principal de la agricultura, en cualquier sociedad. El capital, con su modelo de agro-negocio sólo quiere producir ganancias, sólo quiere producir mercancías para el mercado mundial, que ellos llaman commodites. En lugar de los productos básicos, la comida...
¿Por falta de políticas públicas de incentivo o por el corte financiero del agro-negocio, muchas familias asentadas pasaron a vender sus tierras en los últimos años. ¿Qué hace el MST para cohibir la práctica?
La cuestión de la venta de lotes conquistados en la reforma agraria, tiene varios aspectos que necesitan ser comprendidos. En primer lugar, el MST y todos los movimientos estamos contra la venta de tierra, y aprobamos en la constituyente, una ley que garantiza la titularidad de los lotes en la forma de concesión de uso real, o sea, la tierra es destinada y ocupada por una familia, que puede dejar para sus herederos, puede incluso cambiar con otro beneficiario, pero no puede vender, o comprar. El gobierno golpista del Temer, intentó aplicar en los últimos años, una política de estímulo, para que los asentados aceptaran la titulación privada, con el objetivo de estimular la venta. Cada empleado del INCRA que consiguiera convencer a familias asentadas ganaba como premio una Laptop. Puede creer? Afortunadamente la fuerza de nuestro movimiento está barrando esa política, y Temer, además de salir pronto, tendrá que comparecer ante la justicia, a no ser que el señor Bolsonaro, garantice una embajada...
Segundo, la existencia de venta de lotes existe, en la media nacional alcanza el 10% de los beneficiarios lo que es muy bajo. Y sucede más en la región amazónica, donde la presión del capital es mayor, pues es una fachada rápida y legal, de los granjeros ampliar sus haciendas, con áreas públicas antes destinadas a la reforma agraria.
Tercero, la sociedad necesita comprender, que ese proceso de venta o cambio, es normal, en cualquier agrupación social. En los edificios de la clase media, o del programa mi casa mi vida, tiene cambios, ventas... y no por eso se dijo, que no vale la pena construir edificios...
Tratamos de evitar la práctica de la venta, a veces ayudando el intercambio de lotes, cuando los vecinos no se entienden o el beneficiario quiere estar más cerca de otros familiares. Y hacemos campaña permanente contra la venta, que también la ley nos protege. Desafortunadamente quien está estimulando la venta, es el gobierno Golpista, y sus burócratas oportunistas.
¿Cuál es el balance que usted hace de los años del PT en el poder respecto de la Reforma Agraria? Se podría haber hecho más?
Siempre tuvimos una postura crítica a los gobiernos del PT en lo que se refiere a la reforma agraria, basta con acompañar la memoria histórica de nuestra página en internet. Seguimos nuestra lucha, tuvimos que hacer muchas ocupaciones, hicimos muchas marchas, para seguir presionando.
Hubo avances en términos de desapropiación de latifundios, en el primer mandato de Lula, y después hubo una parálisis, y en el último gobierno de Dilma, la reforma agraria se detuvo. Muchos factores influenciaron: la crisis económica, la falta de preparación de los gestores, un INCRA muy burocratizado, el poder judicial siempre contra la reforma agraria. Y la propia naturaleza del gobierno, que era un gobierno de composición de clases. Muchos terratenientes formaban parte del gobierno e impedían el avance de la reforma agraria.
Pero lo principal es que los gobiernos Lula-Dilma creyeron que era posible compartir las políticas públicas entre la reforma agraria y el agro-negocio. Porque el agro-negocio estaba dentro del gobierno también.
Nosotros decíamos, que el problema no era la convivencia entre la gran propiedad productiva y la necesidad de reforma agraria. Lo que el gobierno necesitaba dejar claro es que el agro-negocio es el modelo del capital de explotación de la agricultura, y por tanto debería quedar sólo en la esfera del mercado, que ellos tanto defienden. Y que las políticas públicas, la preocupación del gobierno debería ser con los campesinos, y con los agricultores familiares.
Entre las políticas públicas que representaron avances en esos gobiernos, conquistamos, de forma colectiva con todos los movimientos y los parlamentares progresistas, el programa PAA de compra anticipada de alimentos de los agricultores. La expansión del PRONERA, como acceso a la universidad, la política de merienda escolar, dirigida para agricultura familiar y agro-ecológica.
La expansión del crédito Pronaf, que muchos elogian, en nuestra opinión, atendió sólo a los intereses de las agroindustrias que integraban a los campesinos, y por eso el 75% se aplicaba en el sur.
¿Cuál es su opinión sobre el nombramiento de la diputada Tereza Cristina para el cargo de Minstra de Agricultura?
Es natural que con la nueva correlación y fuerzas oriundas de las urnas, el gobierno indique de nuevo, una diputada ruralista para el cargo. No conozco la trayectoria de esa señora. Sólo sé que en el parlamento se conoció como la reina de los agrotóxicos. Es decir, entonces actuaba en defensa de los intereses de las multinacionales Bayer, Basf, Syngenta y Monsanto, que son las que producen y quedan con el lucro del agrotóxico.
En el pasado reciente, habíamos tenido otro rey de los agrotóxico, en el parlamento, era el diputado Moreira, de Mato Grosso. Desafortunadamente ya no está con nosotros, murió de cáncer en el estómago, probablemente causado por alimentos contaminados por agrotóxicos.
Espero que entienda algún día que la función primordial de la agricultura, el acto de cultivar la tierra, en la sociedad es producir alimentos saludables y baratos a toda la población. Y el modelo del agro-negocio no logra ni quiere desempeñar esa función social.
Marcha. Traducción: Gerardo Gamarra

VISITAS A LULA

Leonardo Boff: el pacto social fue roto en Brasil

Teólogo visitó al ex presidente Lula, en Curitiba, estado de Paraná, donde está preso

Leia em português | Brasil de Fato, en Curitiba
16 de noviembre de 2018 17:35

"Usan a Lula como trofeo, para sustentar las mentiras que contaron”, dice Boff  - Créditos: Joka Madruga / APT

"Usan a Lula como trofeo, para sustentar las mentiras que contaron”, dice Boff / Joka Madruga / APT
El teólogo Leonardo Boff cree que la principal lucha del pueblo brasileño en el próximo período es rescatar el pacto social roto después del impeachment de Dilma Rousseff. El estuvo en Curitiba este lunes (12) para visitar al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (Partido de los Trabajadores) en la Superintendencia de la Policía Federal. Después de la visita, el teólogo concedió entrevista colectiva con la prensa.
“Una Constitución es un pacto social, que hacemos para 'no comernos unos a otros'. Entonces, ese pacto social fue roto con el impeachment contra a Dilma. Como fue roto, no vale la Constitución, no valen las leyes, ellos pintan y bordan, golpean, apresan”, dijo Boff.
Para el teólogo, la prisión del ex presidente Lula es una “vergüenza para Brasil y para el sentido del Derecho”, pues su condena se basó en un proceso sin pruebas de culpabilidad. Lula está preso en la Superintendencia de la PF desde el 7 de abril, condenado en el ámbito de la Operación Lava Jato, por corrupción y lavado de dinero en el caso del triplex de Guarujá.
“Lo usan [a Lula] como trofeo, para sostener las mentiras que contaron, especialmente aquel diseño donde él era la cúpula de toda una estrategia de corrupción. Mantienen Lula preso para autojustificarse. Pero saben que es mentira la cuestión del triplex. Ellos montaron una narrativa que lo convirtió en jefe de una banda, pero no consiguen proporcionar ninguna prueba”, afirma Boff.
Además de las violaciones jurídicas involucradas en el proceso del ex presidente Lula, para el teólogo, la campaña electoral de 2018 mostró un nuevo factor para desestabilización de la democracia brasileña, que fueron las noticias falsas diseminadas por las redes sociales.
Diez días antes de la segunda vuelta de las elecciones, el entonces candidato a la presidencia Jair Bolsonaro (PSL) fue denunciado por recibir financiamiento ilegal de campaña, con montante de más de R$ 12 millones (US$ 3,2 millones). La denuncia divulgada por el periódico Folha de São Paulo mostraba que empresarios estarían financiando la compra de paquetes de distribución en masa de mensajes contra el PT en el Whatsapp.
“El [Bolsonaro] ganó las elecciones de forma fraudulenta, con aquellos millones de noticias falsas. Es una lección para nosotros, saber que las elecciones futuras no van a ser más de grandes movilizaciones, van a ser sobre el manejo de las redes sociales, que tenemos que aprender a usar, aprender a defendernos”, dice.
Aliado al trabajo en las redes sociales, Boff entiende también que existe la necesidad de que los movimientos y organizaciones de izquierda vuelvan a sus bases y al contacto más cercano con el pueblo. Para el teólogo, la religión tiene parte fundamental en ese proceso, pues el pueblo “entiende el discurso religioso, porque ellos manejan la Biblia".
“Tenemos que retomar el trabajo en la base, crear escuelas de formación política. Y el tema central que vamos a tocar siempre será la injusticia social en Brasil. No vamos a hablar sólo desigualdad, porque es un tema neutro. Injusticia es un tema ético. Injusticia es pecado contra Dios y contra los hijos y hijas de Dios”, dice.
Antes de visitar al ex presidente Lula, Boff se dirigió a las personas presentes en la Vigilia Lula Libre, que se mantiene frente al edificio de la PF desde que el ex presidente está encarcelado, hace 220 días.
Edición: Diego Sartorato | Traducción: Pilar Troya

Brasil y América Latina
Elecciones 2018: ¿cuál es el futuro de este viejo regalo?

Viernes 12 de octubre de 2018
Helena Silvestre, luchadora popular, afro-indígena, analiza este momento y demuestra que Bolsonaro ya vivía en el pueblo brasilero. Lo que ha hecho es emerger ante el fracaso de la democracia representativa y burguesa que lo engendró.

Muchos amigos y amigas están perplejos, indignados y tristes. Simplemente no pueden creer que Bolsonaro –ícono de la misoginia, del racismo, del autoritarismo, de la LGBTfobia, y otras ideologías fascistas– fue conducido a la segunda vuelta de las elecciones con el 46,03% de los votos.
¿Cómo? Es lo que se preguntan. ¿Cómo alguien con ideas que representan el odio y el belicismo abierto contra todo lo que constituye lo que llamamos “pueblo”, puede ser tan votado por este pueblo? La pregunta tiene sentido, aunque no es efectiva en permitir una reflexión que pide que nos desplacemos a percibir el mundo desde otros ojos, diferentes de los nuestros, para comprender en medio de qué estamos y, comprendiendo, recoger herramientas para definir la mejor forma de actuar y posicionarnos ante la catástrofe en curso.
Sí, la catástrofe está en curso; pero eso no es de hoy y estas elecciones –aunque sean un capítulo siniestro de la tragedia– son la exacerbación de lo que hemos vivido desde hace muchos años. Gane Bolsonaro o no, el hecho es que hubo millones de personas que le entregaron su intención de voto, demostración que las ideas conservadoras y prejuiciosas del candidato ganaron espacio en la sociedad brasileña. ¿De verdad? ¿Será que ahora estas ideas ganaron espacio? ¿O es que estas ideas siempre han estado bastante vivas en la indiferencia, por ejemplo, al genocidio permanente del pueblo negro y periférico? Un fenómeno como éste no nace días o meses antes de las elecciones, es fomentado permanentemente, incluso en nosotros, hasta que explota en eventos que se presentan como inesperados incluso a aquellos que buscan pensar la realidad.
En resumen, el hecho político de estar Bolsonaro en la segunda vuelta de las elecciones expresa, de forma distorsionada –como en general las elecciones expresan– el desgaste de la confianza de las personas en la democracia representativa como solución de los problemas sociales que asolan el país.

Números

El candidato Bolsonaro obtuvo el 46,03% de los votos válidos, lo que representa un total de 49 millones de electores. Obtuvo la mayor votación por estado en la mayoría de los estados de Brasil, con excepción de la región Nordeste, donde Haddad obtuvo mayor número de votos. Con su votación expresiva, el militar logró ampliar la bancada de este partido de alquiler, saltando de 1 a 52 congresistas.
Sin embargo, pese al enorme crecimiento de su número de parlamentarios, el PT también eligió una gran bancada y cuenta con 56 parlamentarios electos, constituyendo la mayor representación de un partido en el Congreso. Si se mira numéricamente en su conjunto, se conquistó una bancada numéricamente significativa por parte de la “izquierda institucional”. La fragmentación de candidatos en la primera vuelta, con las figuras de Ciro Gomes, Marina Silva, Geraldo Alckmin, Amoedo y Daciolo, también sacaron votos que eligieron bancadas menores. La composición del Congreso será correspondiente a lo que estos partidos lograron electoralmente.
En la segunda vuelta de las elecciones se presentará una gran coalición con varios de estos sectores integrando un frente electoral amplio contra Jair Bolsonaro.
Brasil tiene más de 208 millones de personas y, entre ellas, 147 millones son electores que estaban aptos para votar en la primera vuelta. La cantidad de votos de cada candidato noticiada a través de porcentajes no deja ver que, a diferencia de lo que parece ser a primera vista, no fue casi la mitad de los brasileños los que votaron a este radical de ultra-derecha. De los 147 millones habilitados para votar, el 20,3% no fue a las urnas, contabilizando un total de casi 30 millones de personas. Entre los votos válidos, el 6,14% de la población votó nulo (9 millones de personas) y el 2,65% votaron en blanco (3 millones y medio de personas). En total, de los 147 millones convocados a participar en la fiesta de la democracia, más de 29 millones de personas dejaron la invitación guardada por no reconocerse entre los invitados.
El número de abstenciones en las elecciones viene aumentando en Brasil. El voto obligatorio es una infeliz cadena que aún no deja ver, de hecho, la cantidad de personas que creen y se mueven de forma voluntaria para hacer ocurrir el proceso representativo electoral periódicamente. Sólo en 1998 (después de un proceso de desgaste duro con la democracia, pasando por el impeachment de Collor, por la asunción de Itamar Franco y después por la elección del liberal Fernando Henrique Cardoso) el número de abstenciones fue tan elevado.
Un quinto de las personas invitadas abdicó de bailar en la fiesta democrática. Democracia desacreditada en la que el militar ultra-conservador recaudó 19 millones de votos más que el joven liberal de narrativa progresista.
El desgaste de la democracia representativa tal como la conocemos como vía alternativa a las molestias de la vida cotidiana tiene sus orígenes en procesos que ocurrieron, sin embargo, bien antes de las elecciones y sólo así se pueden comprender muchos de estos números.
De las Jornadas de lucha por el transporte en junio de 2013 hasta ahora la primera vuelta de las elecciones presidenciales estuvo envuelta por un clima absolutamente tenso en el que sentimos miedo y voluntad de pelear al mismo tiempo. Nuestros violentos impulsos de supervivencia aflorados (y bastante confusos bajo la presión del bombardeo mediático oficial y/o alternativo) se pusieron en las calles, en las discusiones en los boliches, o en los almuerzos de familia.
Desde 2013, estamos abiertamente insertados en una crisis política que no termina. La desconfianza respecto de las instituciones del régimen es muy grande y la democracia representativa viene siendo desacreditada bajo las balas de la policía militar que exterminan paulatinamente a un número de negros y negras, indígenas y pobres periféricos mayor que la dictadura civil-militar brasilera.
La expresión de la crisis económica mundial llegó a Brasil y generó desgaste en la popularidad de un gobierno que se asentó en la pacificación política (construida sobre la perspectiva de conciliación entre clases), popularidad que los gobiernos del PT pudieron sostener –a pesar de gobernar para el capital– a través de la inclusión de segmentos de trabajadores pobres en el mercado como nuevos consumidores, ampliando el endeudamiento y el acceso a bienes que han sido cada vez más privatizados, como educación, vivienda y salud, o transferidos a la esfera individual, como en el caso del transporte asociado a la política de acceso a la compra de vehículos.
Los sectores sociales, recién insertos en ese lugar de nuevos consumidores-endeudados, asimilaron como real la ilusión con una aparente emergencia de desarrollo para todos, ya que ella parecía encontrar cuerpo físico en ellos mismos, materializada en su propia trayectoria individual ascendente, hacia la universidad, al coche nuevo y al empleo precario pero formal.
Todo esto realmente sucedió pero, a pesar de haber ampliado los márgenes del mercado consumidor, de tan insuficientes, las políticas de los gobiernos del PT ni siquiera alcanzaron el grueso de la población que necesitaba ser “incluida” (mismo en esta anémica política social).
La pobreza siguió siendo exterminada en matanzas mensuales esparcidas por las periferias de todo el país, los informales y los ambulantes –aumentando en velocidad correspondiente al desempleo– son cada vez más reprimidos y vigilados, la ley antiterror, la criminalización de las drogas y el aborto, el avance del agronegocio sobre la naturaleza y comunidades de pueblos de la tierra, el ejército en las favelas, el encarcelamiento masivo y el fortalecimiento del carácter punitivista del estado penal brasileño se profundizaron durante los años de gobierno del PT sin que los recién insertos en los márgenes del consumo se solidarizasen con quienes estaban en condiciones aún más vulnerables a las oscilaciones del capital. El cebo de cambio de clase.
El discurso de desarrollo y derechos para todos era propagado por el gobierno como fórmula justa en que, tanto los más pobres como el gran capital, saldría siempre beneficiado. Los que pudieron ser “incluidos” se veían a sí mismos y su breve emergencia como prueba de la justicia de este discurso, relegando a los no “incluidos” la responsabilidad por su “no inclusión”, ya tan bien expresada en los términos del machismo, del racismo, la xenofobia, la LGBTfobia y la meritocracia. No sorprende, por tanto, que ideas conservadoras no combatidas desde el aparato institucional de Estado (cediendo siempre al discurso religioso) se hayan fortalecido entre la población.
Los impactos de la crisis económica han encontrado una grave perturbación política, cierta incredulidad en los caminos de solución por dentro del orden y una izquierda incapaz de realizar una crítica radical al modus operandi de la política institucional, desarrollista y progresista, incapaz de articular un proyecto que presentara ruptura con el orden, con la cual la propia izquierda se confundió a lo largo del período de tres mandatos.
La agudización de la crisis aceleró la corrosión de la influencia del PT –que pasó a ser traducible únicamente en la esfera económica de consumo de bienes–, pero no generó sectores que lograran organizarse colectivamente para disputar la desilusión en las instituciones en el sentido de fomentar los elementos contradictoriamente más rebeldes que esa desilusión actúa.
Esta desilusión, inmóvil y silenciosa, no sonaba disonante al consenso social hegemónico hasta que las manifestaciones de junio de 2013 contra el aumento de las tarifas de transporte colectivo hicieron estallar en las calles la revuelta que, efectivamente, unificó a los “no incluidos” (porque son estos los más afectados por la tuerca política de transportes, en la medida en que se concentran en las favelas y regiones más inaccesibles de las intransitables metrópolis) y a algunos de los “recién incluidos” que, con la crisis, vieron su trayectoria emergente encontrar el colapso (como los jóvenes formados en la enseñanza superior de universidades privadas consideradas como de segunda clase a través de programas de gobierno –que transfirieron dinero público a los barones de la educación privada– pero que no pudieron insertarse en el mercado de trabajo en sus áreas de estudio o, como máximo, accedieron a puestos de trabajo violentamente precarizados, admitiendo una contradicción en la lógica del “Estudie, trabaje, esfuércese, que usted consigue”. Ellos no estaban consiguiendo mucho).
Hubo elecciones después de 2013 y, en varias regiones donde acaba de ganar la ultraderecha, el PT fue cuatro años atrás el mejor votado. Eligieron nuevamente a Rousseff quien, sin embargo, inició su gobierno restringiendo el acceso al PIS(1) el seguro de desempleo y la asignación salarial para hablar de políticas de ajuste con gran impacto entre los ya desasistidos por el Estado.
La poca diferencia entre las gestiones de los PTistas y las conservadoras en el momento de la crisis y el ajuste colaboró en la identificación de todos los partidos del orden como lo mismo. Y fue contra todo y contra todos que junio explotó salvaje y confusamente en las movilizaciones, lo que fue secuestrado posteriormente por la derecha, que fue a las calles a disputar el sentido de la revuelta mientras el PT condenaba las manifestaciones como irresponsables porque no estaban organizadas según sus propios criterios de lo que es estar organizado o no.
Los más vulnerables a la crisis no encontraban en ningún discurso de crítica al PTismo los elementos de radicalidad que buscaban, empujados por el odio, el desempleo, el bombardeo ideológico y la incredulidad en las instituciones.
Ni el PT ni el PSDB parecían encontrar gran eco en esa multitud revuelta de 2013, en las huelgas de basureros, en las escuelas secundarias tomadas por estudiantes o en los “rolezinhos”(2). Ni izquierda ni derecha, términos que parecían no significar mucho.
La burguesía, entonces, no necesitaba del PT para nada más. Si él ya no era capaz de calmar, con reuniones y símbolos, la revuelta de las calles, ¿para qué serviría el PT? Si fueron capaces de hacerlo sólo cuando la economía internacional permitía migajas sociales y ganancia récord a los bancos, no eran más útiles en el árido escenario de ajuste duro y ataque a los derechos que el capital internacional imponía con su agenda de “recuperación de la crisis”.
Con el secuestro de la revuelta hacia una nueva canalización por dentro del orden, la corrupción se convirtió en el vértice del debate político nacional y la idea de que todos son corruptos se instaló tan rápido que el antiguo dicho de la derecha malufista, “roba pero hace”, se popularizó también entre activistas de izquierda al defender a sus candidatos.
La caza a los corruptos estaba abierta aunque, siguiendo el padrón de democracia brasileña, sólo la caza a algunos corruptos estaba abierta. A otros no, como siempre.
El pueblo más pobre no salió a las calles para derribar a Dilma Roussef. Sin embargo, el pueblo más pobre tampoco fue a las calles a impedir su caída o luchar en su defensa. El PT perdió su capacidad más interesante para el capital: la de calmar los movimientos insurgentes, integrándolos –inmovilizados– al Estado. El otro lado de la misma moneda es que esta pérdida se dio exactamente porque el PT optó por ser el gestor del capital, contra los trabajadores, aunque no estaba todo el tiempo enfrentado con ellos, ya que hubo momentos en que las políticas asistenciales eran posibles sin tocar las ganancias del capital.
Luego vino el impeachment, y Michel Temer degradó aún más la confianza en la posible salida democrática al mismo tiempo que imprimía golpes a los trabajadores.

Violencia, seguridad, racismo, machismo

Desde entonces, muchas luchas siguen ocurriendo.
Una huelga general contra la aprobación de la propuesta de reforma previsional –que precarizaba mucho más a los ya vulnerables– fue construida y tuvo una fuerza de paralización impresionante en las grandes capitales brasileñas.
Los indígenas guaraníes del pico del Jaraguá tomaron las torres de comunicación y dejaron sin señal de TV a más de 600 mil personas, haciendo que el gobierno provincial de São Paulo (de Geraldo Alckmin) retrocediera de la privatización del parque estatal del Jaraguá.
Las movilizaciones de las mujeres siguieron ocurriendo: en defensa de la legalización del aborto, movilizadas en repudio a episodios de machismo (como lo que se hizo notorio del sujeto que eyaculó sobre una joven mujer dentro de un autobús y fue liberado por el juez que consideró su violencia como “acción sin consentimiento”) y con manifestaciones y huelgas radicales en cada marzo.
El avance de la lucha de las mujeres –una de las discusiones que se arraigaron en nuestra sociedad hace pocas décadas pero que parece no enfriarse y tomar un aliento nuevo a partir de debates que postulan la situación de negras e indígenas, la relación de la dominación de las mujeres con la dominación de los territorios, la quiebra de los patrones de conducta y estética y la descolonización– parece haber fragilizado la representación de lo que es masculinidad en nuestra sociedad y, ante ese sacudón, un candidato hombre, blanco, conservador, religioso, machista y misógino parece plasmar el intento irascible de reponer las “cosas en su lugar”.
El machismo, como parte de la lógica de funcionamiento social a la que estamos expuestos y sometidos, fue alimentado como fórmula racionalizada de la justificación de injusticias por tanto tiempo que, ahora -aún cuando es cuestionado, aún cuando es sacudido por la marea feminista que ronda varios países y contextos que se asocian a momentos de ascenso y explosión de luchas en las calles-, todavía se utiliza su modus operandi tradicional para intentar reestructurarse como ideología organizadora del caos, de la “ausencia de valores, ausencia de dios, ausencia de la familia y de las tradiciones”.
La convivencia terrorífica con la misoginia de Bolsonaro tal vez se explique si pensamos que Brasil es uno de los países que más mujeres mata, que los recursos necesarios para una digna implantación de la ley Maria da Penha (una ley que lucha contra la violencia doméstica) nunca llegaron, que el Estado nunca postuló seriamente la legalización del aborto y que las mujeres asesinadas todos los días son en su mayoría pobres y no blancas, invisibles incluso para la social democracia operando desde el Estado o como oposición electoral al grupo en el Estado. Así, la connivencia con la misoginia –que Bolsonaro exacerba en su discurso– no es, tampoco, de ahora. Bolsonaro es una exacerbación de la enfermedad que vivimos democracia adentro.
Las mujeres negras han sido protagonistas de durísimas luchas contra políticas que atravesaron gobiernos muy diferentes entre sí. Como ejemplo de ello se podría hablar del enfrentamiento a la política de privatización del derecho a la vivienda, haciéndolo mercancía consumible por sectores “incluidos” pero al que sólo acceden las “no incluidas” por la vía de ocupaciones de tierra donde las mujeres no blancas son mayoría (pesado aquí el hecho de que, por regla general, son representadas por hombres, blancos, oriundos de los sectores medios) y donde cuestionan la propiedad privada en acto.
Aún observando los procesos de resistencia donde están insertas, se puede percibir que cuestiones centrales sobre la violencia de Estado, como el encarcelamiento y el exterminio de la población negra, han sido tomadas en las manos de, precisamente, mujeres negras y pobres.
Son las madres de mayo, son mujeres organizadas en asociaciones de amigos y familiares de personas privadas de libertad. Ellas, las mujeres negras por quienes los progresistas nunca temieron o se lamentaron, fueron las únicas en recuperar desde el punto de vista radical la discusión sobre el tema de la seguridad pública.
Es inevitable hablar de seguridad pública cuando tocamos el tema del racismo que, en Brasil, es alimentado desde hace 500 años. La esclavitud es una llaga en la carne de la población negra sangrando hasta hoy entre callejones en favelas, trabajando más y recibiendo menos, golpeados por ataques que ni siquiera pueden ser denunciados porque no son considerados crímenes, o aún pudriéndose en las cárceles.
Nuestra población ni siquiera se reconoce como negra, indígena o afro-indígena y las anémicas políticas de cuotas en las universidades públicas o entre los trabajadores del Estado no alteraron el exterminio y encarcelamiento estructural, haciendo que algunos sectores de “negros incluidos” se distanciaran o moderaran sus propuestas de país en relación al conjunto de los negros “no incluidos”.
Aquí, otra vez, podemos percibir la continuidad de la postura connivente con el racismo. El que no combate el racismo colabora con él y la izquierda tradicional, distanciada de las presiones sufridas por los más pobres, se acercó a los debates de raza y género con la óptica oportunista de creación de nichos electorales que pudieran catapultar a sus candidatos al Parlamento, engrosando sus bancadas. La connivencia con el racismo tampoco es de ahora y muchos de nosotros hemos escuchado, al menos por los últimos dos años, que la culpa es del pueblo “burro, ignorante y que no sabe votar”. La culpabilización de la víctima es una lógica que se observó en el machismo, en el racismo y parece extender sus tentáculos al pensamiento que se dice progresista.

De los límites de la democracia burguesa en un país colonizado

La democracia burguesa, en Brasil, no puede ser pensada sin acoger el hecho histórico de la esclavitud de negros e indígenas. El mito de la democracia racial afirmaba que blancos y negros serían iguales, que los negros y negras serían libres, y la abolición se produjo después de muchas revueltas ahogadas en sangre negra. La violencia es siempre una marca de los países que fueron atravesados por la diáspora negra forzada.
Liberados de su condición de mercancías vendibles a la vista, los negros y negras fueron incorporados como explotados de segunda clase, aún más subalternizados que el conjunto de los trabajadores en general. El mito de la democracia racial seguramente formó la concepción de democracia a la que estamos sometidos: la fórmula democrática es la mejor apariencia del engaño. Ella hace que los explotados legitimen su explotación, hace que participen del arreglo en que son subalternizados colocándonos –como en el mercado, para vender nuestra fuerza de trabajo– en posición aparentemente igual a la de nuestro explotador, dueño, señor o presidente.
Lo que se acordó denominar “izquierda” dejó de articular su actuación cotidiana con la perspectiva de ruptura con el Estado burgués. Es buscando llegar a él que operan y se posicionan, es tratando de salvarlo del descrédito que retroceden en sus proposiciones cada vez que el pueblo pobre rompe todo en las calles, en revuelta y violencia.
Esta idea de democracia como camino y arreglo superior de organización social -que buena parte de las izquierdas buscan y afirman en sus programas- es reflejada en un breve momento de excepción, que ocurrió durante algunas décadas, en una parte del mundo, más precisamente en Europa (y luego un poco en los Estados Unidos) y que incluso tardó, por ejemplo, en abarcar hasta las mujeres blancas.
La democracia que se afirma en el rumbo del desarrollo-económico-integración-por-estado, que se postula como salida general a los problemas de la humanidad, es una formulación occidental que nunca se generalizó porque sólo existió a costa de la sangre de continentes enteros.
Esa sangre que brota en nuestras calles ha sido banalizada por el Estado y tratada sin ninguna elaboración especial por parte de las izquierdas (mayormente blancas) por mucho tiempo. El fenómeno del fascismo es en sí muy peligroso, es verdad, el fenómeno del fascismo está presente como elemento constitutivo de las democracias burguesas (sobre todo en países colonizados) y se presenta como el narcisismo que pretende destruir y eliminar todo aquello con lo que el ego no se identifica.
El mantenimiento del encarcelamiento, del racismo institucional, de las policías militares, del monopolio de la violencia en manos del Estado capitalista o de sus co-gestores para-estatales, ha dejado de ser punto de elaboración esencial de los progresistas y, en medio del caos de la vida colapsada con las políticas de ajuste, es el tema que quedó, al menos públicamente, sólo en las propuestas fascistas de la ultraderecha. Ninguna de las “izquierdas” pleiteantes en el circo electoral tuvo la osadía de postular el debate de la seguridad y del armamento, del fin de la policía militar y del derecho a la autodefensa del pueblo(3).
En realidad, una conversación de sordos se cristalizó entre dos claques: prisión o no prisión para los corruptos. Y todos dieron su módica colaboración para una aún mayor judicialización y militarización de la elaboración política.
Estamos ante la democracia en su cara más visceral, aquella que acoge al fascista como candidato a ser elegido democráticamente. ¿Qué tipo de locura es esa? Pues me parece, al final, que es ésta la esencia de nuestra democracia y nos asusta percibir que fue, desde adentro de ella misma, que se ha producido esta excrecencia que es, en realidad, la imagen incómoda de aquello que hemos silenciosamente tolerado.

Preparar la batalla

Tengo muchas dudas sobre la posibilidad de invertir el cuadro electoral. Lo que más me sorprendió fue el rechazo al PT. Debo confesar que el discurso de Bolsonaro siempre ha preocupado a todos pero yo, en particular, subestimé este anti-PTismo. Contra él también hay que luchar, puesto que encarnar en un partido del orden el origen de nuestros problemas nos juega otra vez en los caminos democrático-burgueses.
Hay elementos importantes que deben ser considerados como, por ejemplo, el posicionamiento de los sectores más reaccionarios del PSDB (Alckmin) explicando al empresariado paulista que elegir al militar va a lanzar al país a un escenario menos rentable a la acumulación.
No es imposible que una inversión ocurra pero el riesgo de elección de Bolsonaro es ahora efectivo.
Sin embargo, independientemente del resultado de las elecciones, lo que nos espera es una situación terrible y aún más violenta justamente para nosotros, negros, negras, trabajadores y pobres, donde la polarización social entre las clases, desbordando el período electoral, se generalice con enfrentamientos cuerpo a cuerpo.
Es necesario moverse y tomar las calles. Aquellos que las abandonaron durante los últimos quince años tienen que volver a ellas, pero tengo dudas sobre cómo reaccionarán al encontrarse con la realidad compleja e intraducible en sus categorías analíticas puras. También tengo dudas de la popularidad que conseguirá recoger su anémico proyecto de mundo donde los negros y favelados figuran otra vez siendo asesinados mientras compran coches a través de financiamiento.
Lo que fue abierto con la ascensión rápida del apoyo al fascista no puede ser combatido en las urnas, es en las calles que necesita ser combatido, es con articulación, con solidaridad entre trabajadores, negros, pobres, favelados. Es necesario organizar la autodefensa de nuestra gente, hay que prepararse para un combate en que nos ponemos como no dispuestos a perder a ninguno de nuestros maestros, ya sea a través de 12 puñaladas(5), o de 12 años de engaño y apaciguamiento. Nosotras, las mujeres, necesitamos organizar nuestra autodefensa, no podemos dejar que ninguna otra marca de hierro y fuego sea impresa en nuestras carnes marcadas hace 500 años por el capital.
Esta práctica de resistencia-enfrentamiento es inmediata. Dentro de ella habrá unidad de sectores del activismo muy diferentes entre sí. A mí me parece que tendrán más éxito en organizar y luchar –más allá de las elecciones– aquellos que no tengan miedo de posicionarse abiertamente contra la idea de que esta democracia es el mejor lugar al que podemos llegar.
Creo que las relaciones de confianza serán más fácilmente fomentadas por los que se atrevan a hablar sobre el derecho del pueblo negro a defenderse, del derecho de las mujeres a defenderse, del derecho de los trabajadores a defenderse. El pacifismo oculta, en su grito por la paz, nuestros cuerpos perforados por balas y cubiertos por sábanas en las callejuelas de nuestras favelas.
En este momento difícil, recuerdo la experiencia de los Panteras Negras (sobre la que tengo críticas fundadas) y pienso que si algo puede, a largo plazo, hacernos salir de la lamentable situación en que nos metemos democráticamente, ese algo debe ser radicalmente contra el orden establecido y el status quo, ese algo necesita denunciar todas las formas de fascismo y denunciar, incluso, los elementos fascistas que subsisten en la forma democrática burguesa cuando ésta es elaborada como única forma de organización social que sintetiza con neutralidad todas las necesidades de todos los pueblos. Idea de universal englobante de todas las distinciones y, por lo tanto, también narcisista.
Hay mucho miedo dispersado por el aire. Él toma nuestros pulmones y casi no conseguimos respirar envueltos en la niebla bélica que atraviesa las discusiones sobre nuestro futuro próximo. Es necesario organizarse y combatir construyendo huelgas y ocupaciones. Hay que salir a las calles y respirar. Es necesario tomar las calles y resistir. Es necesario confrontar y combatir. Es por la vida, por nuestras vidas.

Notas:

1. PIS, seguro de desempleo y asignación salarial son planes de seguridad direccionados mayormente a trabajadores muy pobres.
2. Luchas que explotaron por fuera de los sindicatos, movimientos y partidos, a veces encuentra de ellos.
3. El Atlas da Violencia 2017 trae algunos datos: 318 mil jóvenes entre 15 y 29 años fueron asesinados entre 2005 y 2015; de cada 100 víctimas, 71 son negras; entre 2005 y 2015 aumentó el número de mujeres negras víctimas de asesinato, saltando del 54% en 2005 al 63% en 2015.
4. Saludo al Orixá Xangô, Orixá que en las religiones de matriz afro representa la justicia
5. Un maestro de capoeira en Bahía, reconocido en todo Brasil, fue violentamente asesinado por un elector de Bolsonaro con 12 puñaladas.
Fotos: Luciano Dico. Fuente: Revista Amazonas y Canal Abierto

Declaración del MINSAP: Cuba no continuará participando en el Programa Más Médicos (+ Infografía y PDF)

14 noviembre 2018 | CUBADEBATE

Más de 700 municipios brasileños tuvieron un médico por primera vez en la historia, y fue cubano.
El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud.
Este programa previó la presencia de médicos brasileños y extranjeros para trabajar en zonas pobres y apartadas de ese país.
La participación cubana en el mismo se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud y se ha distinguido por ocupar plazas no cubiertas por médicos brasileños ni de otras nacionalidades.
En estos cinco años de trabajo, cerca de 20 mil colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359 mil pacientes, en más de 3 mil 600 municipios, llegando a cubrirse por ellos un universo de hasta 60 millones de brasileños en el momento en que constituían el 80 por ciento de todos los médicos participantes en el programa. Más de 700 municipios tuvieron un médico por primera vez en la historia.
La labor de los médicos cubanos en lugares de pobreza extrema, en favelas de Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador de Bahía, en los 34 Distritos Especiales Indígenas, sobre todo en la Amazonía, fue ampliamente reconocida por los gobiernos federal, estaduales y municipales de ese país y por su población, que le otorgó un 95 por ciento de aceptación, según estudio encargado por el Ministerio de Salud de Brasil a la Universidad Federal de Minas Gerais.
El 27 de septiembre de 2016 el Ministerio de Salud Pública, en declaración oficial, informó próximo a la fecha de vencimiento del convenio y en medio de los acontecimientos en torno al golpe de estado legislativo judicial contra la presidenta Dilma Rousseff que Cuba “continuará participando en el acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud para la aplicación del Programa Más Médicos, mientras se mantengan las garantías ofrecidas por las autoridades locales”, lo cual se ha respetado hasta este momento.
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, con referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos, ha declarado y reiterado que modificará términos y condiciones del Programa Más Médicos, con irrespeto a la Organización Panamericana de la Salud y a lo convenido por esta con Cuba, al cuestionar la preparación de nuestros médicos y condicionar su permanencia en el programa a la reválida del título y como única vía la contratación individual.
Las modificaciones anunciadas imponen condiciones inaceptables e incumplen las garantías acordadas desde el inicio del Programa, que fueron ratificadas en el año 2016 con la renegociación del Término de Cooperación entre la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud de Brasil y el Convenio de Cooperación entre la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud Pública de Cuba. Estas inadmisibles condiciones hacen imposible mantener la presencia de profesionales cubanos en el Programa.
Por tanto, ante esta lamentable realidad, el Ministerio de Salud Pública de Cuba ha tomado la decisión de no continuar participando en el Programa Más Médicos y así lo ha comunicado a la Directora de la Organización Panamericana de la Salud y a los líderes políticos brasileños que fundaron y defendieron esta iniciativa.
No es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos que, con el apoyo de sus familias, prestan actualmente servicios en 67 países. En 55 años se han cumplido 600 mil misiones internacionalistas en 164 naciones, en las que han participado más de 400 mil trabajadores de la salud, que en no pocos casos han cumplido esta honrosa tarea en más de una ocasión. Se destacan las hazañas de la lucha contra el ébola en África, la ceguera en América Latina y el Caribe, el cólera en Haití y la participación de 26 brigadas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Desastres y Grandes Epidemias “Henry Reeve” en Pakistán, Indonesia, México, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela, entre otros países.
En la abrumadora mayoría de las misiones cumplidas los gastos han sido asumidos por el gobierno cubano. Igualmente, en Cuba se han formado de manera gratuita 35 mil 613 profesionales de la salud de 138 países, como expresión de nuestra vocación solidaria e internacionalista.
A los colaboradores se les ha mantenido en todo momento el puesto de trabajo y el 100 por ciento de su salario en Cuba, con todas las garantías laborales y sociales, como al resto de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud.
La experiencia del Programa Más Médicos para Brasil y la participación cubana en el mismo demuestra que sí se puede estructurar un programa de cooperación Sur-Sur bajo el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud, para impulsar sus metas en nuestra región. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Mundial de la Salud lo califican como el principal ejemplo de buenas prácticas en cooperación triangular y la implementación de la Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los pueblos de Nuestra América y del resto del mundo conocen que siempre podrán contar con la vocación humanista y solidaria de nuestros profesionales.
El pueblo brasileño, que hizo del Programa Más Médicos una conquista social, que confió desde el primer momento en los médicos cubanos, aprecia sus virtudes y agradece el respeto, sensibilidad y profesionalidad con que le atendieron, podrá comprender sobre quién cae la responsabilidad de que nuestros médicos no puedan continuar prestando su aporte solidario en ese país.
La Habana, 14 de noviembre de 2018
Diseño: Edilberto Carmona/ Cubadebate.

Estados Unidos felicita a Bolsonaro por dejar a Brasil sin médicos

16 noviembre 2018 | CUBADEBATE

Jair Bolsonaro. Foto: EFE.
Pese a dejar a millones de brasileños sin asistencia médica por sus despectivas declaraciones contra profesionales cubanos, el presidente electo Jair Bolsonaro recibe elogios de Estados Unidos, denuncia hoy el portal digital Brasil 247.
El sitio hace referencia al aplauso que dio en las redes sociales la subsecretaria norteamericana de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Kimberly Breier, por la posición del futuro gobernante brasileño, la cual obligó a la salida de los galenos de la isla del Programa Más Médicos.
Brasil 247 apunta que “la presión hecha por Bolsonaro sobre los médicos cubanos, en una clara señal de sintonía con la política exterior norteamericana, fue elogiada por el Gobierno de Estados Unidos”.
El Ministerio de Salud (Minsap) de Cuba anunció el miércoles que retiraba a los médicos cubanos del programa, iniciado en agosto del 2013 por la expresidenta Dilma Rousseff, tras las modificaciones anunciadas por Bolsonaro.
Tales alteraciones suponen condiciones inaceptables e incumplen las garantías acordadas desde el inicio de la iniciativa que fueron ratificadas en 2016 con la renegociación del término de cooperación entre la Organización Panamericana de Salud y el Ministerio de Salud de Brasil, y el convenio de cooperación entre la entidad regional sanitaria y el Ministerio de Salud Pública de Cuba, refiere la declaración del Minsap.
El sitio digital alerta que por la retirada de los doctores cubanos al menos 24 millones de brasileños quedarán sin ningún tipo de asistencia de salud y pende la amenaza sobre otras iniciativas como el Programa de Salud de la Familia (PSF).
“Como estos profesionales (cubanos) realizan la atención en áreas rurales, ciudades y localidades pequeñas y distantes de los grandes centros, comunidades indígenas y áreas conflictivas, estados y municipios, ya comenzaron las presiones al Gobierno Federal para que se encuentre una solución urgente al problema”, indica Brasil 247.
Al respecto, el exministro brasileño de Salud Alexandre Padilha, quien participó en la implementación del programa, comentó a la prensa que esta retirada tendrá un impacto terrible en el sistema de salud, pues los médicos cubanos trabajaban en las áreas más vulnerables. ‘Están en el Amazonas, en pueblos rurales y favelas’.
Precisó que los profesionales de la isla laboraban en dos mil 800 ciudades y pueblos, y eran ‘los únicos médicos en mil 700 de esos pueblos’.
Los médicos cubanos no solamente están calificados, sino que son especialistas en medicina rural, algo de lo que carece el sistema de salud de Brasil, remarcó Padilha.
(Con información de Prensa Latina)

Efecto Bolsonaro: ¿Cómo impacta su triunfo en América Latina?

Publicado: 5 nov 2018 13:18 GMT | Última actualización: 5 nov 2018 13:28 GMT - RT
Efecto Bolsonaro: ¿Cómo impacta su triunfo en América Latina?
Seguidores del próximo presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, celebran su triunfo en Brasilia, el 28 de octubre del 2018. / Sergio Lima / AFP
A partir del 1 de enero el país más importante de América del Sur, por su extensión territorial y densidad poblacional, estará gobernado por la extrema derecha durante los próximos cuatro años. Tras imponerse en las elecciones presidenciales, Jair Bolsonaro gobernará a unas 200 millones de personas en los 8,5 millones de kilómetros cuadrados de superficie brasileña. Sería difícil pensar que los cambios políticos, sociales y económicos que se produzcan en el 'Gigante de Sudamérica' no repercutirán en el resto de la región. ¿Qué opinan los especialistas?

Política latinoamericana

Desde Colombia, el fundador de la consultora Estrategia y Poder, Carlos Suárez, apunta que "Bolsonaro terminará siendo una punta de lanza de las nuevas épocas de una centro derecha que, seguramente, durará en Latinoamérica unos buenos años". A su vez, destaca que el reciente triunfo del Partido Social Liberal (PSL) se corresponde a que "el elector brasileño castigó los escándalos de corrupción de Lula y Dilma", situación que, según entiende el entrevistado, ya sucedió en otros países vecinos, "como Argentina, donde la izquierda perdió relevancia".
Suárez es uno de los expertos que critica con dureza las gestiones de la centroizquierda en América Latina, pero no ve con tanto pesimismo el ascenso de la extrema derecha en Brasil: "No creo que Bolsonaro sea un militarista, ni que vaya a terminar siendo un enemigo de la democracia. Sí creo que a partir de sus doctrinas y políticas terminará imponiendo orden económico y social en un Brasil que encontró desbaratado". Desde otro punto de vista, expresa que la victoria del PSL "es el puntillazo final del Foro de San Pablo", un ciclo de reuniones y debates entre movimientos de izquierda latinoamericanos donde se pusieron puntos en común antes de lograr las presidencias de los Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia, entre otros.
El nuevo presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, saluda a sus simpatizantes en Río de Janeiro, Brasil, el 31 de octubre de 2018. / Lucas Landau / Reuters
Sobre las posibles relaciones de Brasil con sus países vecinos una vez que asuma la nueva Administración, el ganador del The Napolitan Victory Awards 2016 —como mejor consultor de oratoria y comunicación— no descarta una alianza entre Jair Bolsonaro y el mandatario de Colombia, Iván Duque, para continuar su cruzada contra el Gobierno de Venezuela. Sin embargo, es prematuro sacar conclusiones sobre injerencias o posibles confrontaciones entre aquellos países latinoamericanos.
  • ¿La internacional derechista?
Desde la vereda ideológica de enfrente, Atilio Borón, una eminencia de la centroizquierda en el ámbito de la ciencia política, señala que las repercusiones que tendrá el triunfo de Bolsonaro en América Latina "son indudables". El primer motivo, y el más sencillo de explicar, "es que Brasil es un país muy grande y gravitante, pero, en segundo lugar, el resultado electoral se inscribe en una tendencia mundial". Sobre ello, destaca los casos del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, el ultraderechista ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, la Agrupación Nacional, en Francia, liderada por Marine Le Pen —quien disputó el ballotage contra el actual presidente local, Emmanuel Macron— y Amanecer Dorado, en Grecia, el partido neonazi encabezado por el ex militar Nikolaos Michaloliakos.
Atilio Borón, sociólogo y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. "Al haber una elección como la de Brasil, hay un impacto en la centro izquierda, que puede caer en la tentación de tomar una actitud más moderada, pero yo creo que sería contraproducente". Atilio Borón, sociólogo y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. "El capitalismo está pasando por una crisis muy fuerte, entonces surge un reverdecer de estos grupos de extrema derecha radical", opina el investigador. Además, el escritor considera que "hay que entender el fenómeno de Bolsonaro en ese marco internacional" y subraya que "sería un error pensarlo como algo exótico, propio y exclusivo de Brasil". En cuanto al discurso del dirigente brasileño, el especialista opina: "Indudablemente, una política así, brutal, racista, xenófoba y misógina, encuentra eco en un sector significativo de la población latinoamericana". Por otro lado, para dimensionar el posible liderazgo de Brasil en la región, Borón considera que el respaldo del Gobierno de Donald Trump será fundamental.
En contrapartida con el experto en marketing político citado al comienzo, el académico opina que "el fenómeno Bolsonaro, como el de Macri, están lejos de ser consolidados", y suma: "Macri no tiene asegurada la reelección el año próximo, ni siquiera Cambiemos —alianza que gobierna en Argentina —. Este es un escenario muy volátil e inestable". Pero, ¿cómo podrían reaccionar las fuerzas de centro izquierda en la región ante el ascenso de una figura tan polémica como la de Bolsonaro? "Van a responder dependiendo de hacia dónde vaya el centro de la gravedad en la vida política. Al haber una elección como la de Brasil, hay un impacto en la centro izquierda, que puede caer en la tentación de tomar una actitud más moderada, pero yo creo que sería contraproducente". El ejemplo más claro de esta idea, es decir, el hecho de que todo el espectro político se corra un poco hacia la derecha ante la aparición de determinadas figuras extremistas, es el caso argentino: cuando la imagen de Mauricio Macri comenzaba a crecer antes de las elecciones del 2015, el kirchnerismo optó por Daniel Scioli, un político de centro derecha, para disputarle la Presidencia, sin éxito.  
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, a punto de dar un discurso en la Casa Rosada el 27 de septiembre del 2018. / Marcos Brindicci / Reuters
Sobre esta lectura, Borón señala: "Lo importante, ante una radicalización por la derecha de algunos procesos que estamos viendo en países de América Latina, es que las naciones que están gobernadas por fórmulas de centro izquierda tienen que ser muy conscientes y coherentes en la aplicación de sus políticas y no permitir que algunos principios fundamentales sean arrojados por la borda en aras de un oportunismo político". En esa línea, critica el hecho de que el Gobierno de Dilma Rousseff no haya avanzado en la reforma progresiva de la economía para conseguir la equidad tributaria "en uno de los países más desiguales del mundo". Según su parecer, "lo de Bolsonaro es un llamado de atención y puede ser leído así: si no avanzas con energía en la ruta correcta, con las reformas económicas y sociales, podés correr el riesgo de quedarte a merced de un demagogo de derecha en Latinoamérica".
No obstante, señala que "sería una ingenuidad decir que se ha abierto un ciclo de derecha en América Latina". Sobre este punto, destaca que "hay una crisis de ciclo desde principios de siglo, pero que está muy lejos de constituirse como una alternativa real, concreta, estabilizada y consolidada, que permita decir que hay 20 años de derecha por delante".
  • Posibles relaciones con Washington
El cambio de color político en varios países del continente logró que EE.UU. incorpore importantes aliados, como Argentina, que se suman al principal socio de Washington en Sudamérica: Colombia. Sin embargo, tras el ascenso de Bolsonaro en Brasil, el orden de prioridades de la Administración norteamericana podría cambiar, por ser "la economía más grande de América Latina", repasa Borón.
En efecto, para el sociólogo no sería una sorpresa que aquella nación se convierta en el aliado más relevante de la Casa Blanca, ya que sostienen una extensa historia de cercanía: "Brasil mandó tropas a la guerra de Corea y también en la Segunda Guerra Mundial, cosa que Argentina no hizo. Para EE.UU, se trata del aliado privilegiado. Con Argentina, las relaciones siempre fueron más difíciles", compara. No obstante, subraya que la presunta intención estadounidense de querer montar bases militares en el municipio de Alcántara, al nordeste brasileño, "podría contrariar los intereses del 'establishment' militar local, que es muy celoso del control territorial, y generaría una tensión muy fuerte al interior de las filas del Ejército".

Cambios sociales

Con otro enfoque, el director del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Carlos Ruiz, critica: "El problema es jugar solamente a los cálculos electorales, esa cuestión de ofrecerle al electorado un candidato de un poco más aquí o un poco más allá. El ascenso de esta gente es mucho más profundo, tiene raíces en los cambios sociológicos que han operado en la región". El académico es catalogado como uno de los principales ideólogos del Frente Amplio, una alianza que reúne a agrupaciones de izquierda de ese país del Cono Sur con la intención de enfrentar a Nueva Mayoría —cuya referente es la expresidenta Michelle Bachelet— y Chile Vamos —liderado por el mandatario Sebastián Piñera—. A su vez, es muy crítico de "los llamados progresismos" en la región.
Carlos Ruiz, director del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. "Los movimientos de extrema derecha van a intentar usar el ascenso de Bolsonaro para afianzarse en la región". Carlos Ruiz, director del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. "Mientras no apuesten a reconstruir sus anclajes sociales y sus capacidades de movilización, no vamos a enfrentar esta situación solamente con alternativas electorales. Lo que expresa este ascenso de la radicalización de la derecha es un fenómeno de fondo, no es una cuestión meramente circunstancial. El nivel de descomposición que tienen los actores sociales a partir de, por ejemplo, las reformas laborales en América Latina, es tremendo", describe el director de la Fundación Nodo XXI, dedicada a la promoción de ideas opuestas al neoliberalismo. En esa línea, agrega: "Ese individuo, solo, que tiene miedo, corre a los brazos de la derecha en este momento. De nosotros depende si eso va a seguir ocurriendo o no. Hay un dilema, que le demanda a la izquierda que tiene que reaccionar. Los ciclos progresistas, en los momentos en que fueron Gobierno, no lo hicieron. Mejoraron la distribución social, sí, pero por vías clientelares".
Manifestación en defensa de los derechos humanos en Chile, el 9 de septiembre del 2018. / Ivan Alvarado / Reuters
Y sigue: "Con ese ciclo —los Gobiernos nacidos en la década del 2000—, dijimos que era el 'neodesarrollismo' y el 'posliberalismo', pero resulta que el neoliberalismo todavía está aquí y se nos vuelve a venir encima. Esto es un campo incierto, sobre el ascenso de una derecha radicalizada, sin mucho compromiso democrático, militarista y homofóbica". A la hora de hacer pronósticos, siempre hablando desde el aspecto social, Ruiz piensa que "los movimientos de extrema derecha van a intentar usar el ascenso de Bolsonaro para afianzarse en la región". Sobre ello, ejemplifica: "Aquí —en Chile —, la presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI) —fuerza aliada a Piñera—, Jacqueline Van Rysselberghe, y representantes de esos grupos sociales, viajaron a ver a Bolsonaro cuando todavía era candidato". Más allá de esto, "hay procesos en el seno de la derecha chilena, debates internos, que no hacen tan fácil que esta derecha más radical se convierta en hegemónica". En efecto, destaca que Piñera intenta "absorber al centro político chileno", por ello no le convendría que su fuerza se incline hacia algún extremo.
Más en detalle, el entrevistado sostiene que en la actualidad "se diluye el eje izquierda-derecha como un eje de construcción de identidad política, porque se confunde". Sobre ello, puntualiza: "Bajo muchos progresismos, se aplicaron muchas políticas neoliberales. Aquí, las políticas de Bush han sido aplicadas por presidentes socialistas. Eso favorece a estos grupos de ultraderecha, que reclutan con discursos más emotivos. No asumen una identidad política clara, sino que agitan más el miedo y otro tipo de sentimientos subjetivos".

Repercusiones comerciales

Por otro lado, el futuro ministro de Hacienda de Brasil, Paulo Guedes, al poco tiempo de conocerse el triunfo de Bolsonaro dijo públicamente que "Argentina no es una prioridad y el Mercosur tampoco", dando a entender que la nueva Administración se abriría hacia nuevos mercados, complicando los lazos económicos con otros países regionales. A los pocos días, tras la enorme tensión que despertaron en Buenos Aires esas declaraciones, Guedes se desdijo: "Una periodista hablaba y hablaba, '¿y la Argentina? ¿Y el Mercosur?' Ahí sentí que no me dejaba aire y yo respondí que Argentina no es una prioridad y que el Mercosur no es una prioridad". Según el político, en realidad quiso referirse a que su "principal problema hoy es el desequilibrio interno y el déficit fiscal".
Martín Alfie, economista especialista en finanzas miembro de Radar, dedicada al comercio exterior. "Todavía es muy temprano, pero puede ser una mala noticia para Argentina cambiar las reglas con uno de sus principales socios comerciales y ya hay incertidumbre sobre cómo va a ser la negociación". Martín Alfie, economista especialista en finanzas miembro de Radar, dedicada al comercio exterior. De uno y otro modo, lo cierto es que el temor económico se instaló en Sudamérica ante los eventuales giros del país más importante de la región, principalmente en Buenos Aires, por ser su socio más relevante, al menos por ahora. Martín Alfie, economista argentino de la consultora Radar, especializada en comercio exterior, describe que "el flujo comercial actual entre Argentina y Brasil es mayormente de productos industriales, sobre todo del rubro automotriz y autopartes". Al respecto, comenta que "hay dudas sobre el futuro del Mercosur, dado que el asesor económico de Bolsonaro comentó que buscará tratados de libre comercio con otras zonas".
Vista general del puerto de Santos (Brasil), donde se desarrolla una huelga de camiones el 23 de mayo del 2018. / Paulo Whitaker / Reuters
Al mismo tiempo, agrega: "Todavía es muy temprano, pero eso puede ser una mala noticia para Argentina ya que cambia las reglas con uno de sus principales socios comerciales y hay incertidumbre sobre cómo va a ser la negociación". En cuanto al resto de los países sudamericanos, describe que "los vínculos comerciales son más débiles". 
Bajo este panorama, resta por ver si los temores económicos, políticos y sociales se cumplen una vez que el Partido Social Liberal asuma la Presidencia de Brasil, a partir del 1 de enero. ¿Se expandirá la extrema derecha?
Leandro Lutzky

Barómetro Latinoamericano

Aprender de un progresismo al siguiente (Parte I)

Por Nils Castro:

Los acontecimientos pronto han demostrado que lo que hoy llamamos progresismo   fenómeno político que según las particularidades de cada pueblo a inicios de este siglo brotó en varias latitudes de América Latina   no fue un simple “ciclo” ni ha concluido. Y que tampoco fue mero efecto de un cambio del precio internacional de las materias primas. La evolución de nuestros pueblos es más compleja que eso; su comportamiento político no oscila según los vaivenes del comercio, pues las relaciones entre economía y sociedad no son así de pueriles. 


Como recordamos, al inicio los años 90 la acometida neoconservadora abanderada por Margaret Tatcher y Ronald Reagan se potenció con el derrumbe soviético. Eso, además de imponer un viraje de las políticas económicas que prevalecían, determinó asimismo un tsunami ideológico que unas izquierdas divididas y perplejas mal pudieron enfrentar. No obstante, ni esas políticas ni los efectos culturales de aquel tsunami han finalizado. La crisis global que emergió en 2008 desenmascaró al neoliberalismo, pero sin que todavía hayamos creado las propuestas necesarias para remplazarlo.

Con todo, en menos de 10 años las prácticas neoliberales causaron daños e inconformidades populares suficientes para levantar protestas y movimientos políticos que dieron pie a una significativa marea progresista. Este fenómeno, más expresivo de un vasto repudio que de nuevos proyectos factibles, animó los primeros tres lustros de este siglo, incluso allá donde no pudo elegir gobiernos. Y donde sí lo consiguió, además de realizar destacados avances contra la pobreza y la inequidad, aportó significativos progresos de la autodeterminación nacional y la solidaridad de nuestros países.

Obviamente, al hacerlo todavía en tiempos de crisis de las izquierdas y restauración de la democracia liberal, no había entonces bases sociales, político culturales ni organizativas suficientemente desarrolladas para emprender revoluciones factibles y sustentables. Caso por caso, eso deparó oportunidades para acceder al gobierno, no para tomar el poder. Y por el lado opuesto, las élites criollas, aunque forzadas a ceder la administración del gobierno, pudieron hacerlo sin perder sus recursos económicos fundamentales.

Aun así, durante ese período millones de latinoamericanos salieron de la marginalidad y adquirieron ciudadanía, empleo, educación y salud, y sus naciones alcanzaron mayor dignidad. Patrias y gentes pudieron ensayar nuevas expectativas. Incluso sin revoluciones propiamente dichas, esa era una agenda de izquierda y fue peor que ingenuo suponer que los progresos sociales y políticos alcanzados en esos años pudieran repetirse sin causar, a su vez, una fuerte contraofensiva del imperialismo y de las élites locales.

Con sobrados respaldos económicos, socioculturales y mediáticos, la derecha tuvo condiciones y tiempo para renovar objetivos, remozar imagen, reactualizar métodos y reconstruir imagen política. Ya no solo para volver a Palacio a recuperar hegemonía, sino para emprender un roll back más ambicioso: revertir las conquistas populares cedidas desde los años 50 a la fecha. De la estructuración y fines de ese contraataque ya me ocupé entonces. 

¿Quién nos hace vulnerables?
Más no todos los éxitos después conseguidos por la contraofensiva reaccionaria pueden achacarse a las artimañas y al poder financiero y mediático de las derechas locales, ni a la coordinación y patrocinio del imperialismo. Estos son factores reales, pero no suficientes para explicar sus logros. Los reveses de este progresismo deben atribuirse también a las permisividades, omisiones y errores de sus liderazgos y gobiernos, que minusvaloraron la indispensable coparticipación crítica de sus partidos y de las organizaciones populares, y relegaron el diálogo y acuerdo con las comunidades locales.

Poco útil es atribuir el consiguiente reflujo del apoyo popular solo al poderío económico, la vileza y los medios de comunicación de la clase dominante, y el respaldo de sus mentores foráneos: estos medios han sido tan eficaces como se lo facilitan las deficiencias de los liderazgos que con tales fallas y errores los hicieron más vulnerables.

Entre estos, los errores en política económica. El primero, característico de los procesos más radicales: propiciar un rápido incremento del gasto social y el consumo popular para resolver sus principales urgencias, con una celeridad muy superior al crecimiento de la producción y la productividad, y de la mejora de eficiencia institucional y la capacidad de obtener nuevos recursos económicos. Con las conocidas consecuencias de desabastecimiento, endeudamiento y pérdida del valor efectivo de los salarios. Acelerar el desarrollo nacional   el de las fuerzas productivas   es costoso; exige formar recursos humanos, asimilar tecnologías, crear infraestructuras. Eso exige exportar recursos valiosos para adquirir insumos caros, en mejores condiciones de intercambio, o contar con potente ayuda foránea.

Pero en la presente coyuntura el error de política económica que los críticos señalan con mayor acritud es el de haber justificado o hasta propiciado el extractivismo. Se responsabiliza a los gobiernos progresistas de valerse de las empresas extractivas –mineras, agrícolas u otras   como fuentes ingresos para resolver necesidades sociales e inversiones en infraestructura y desarrollo. Y se los acusa de hacerlo sin restringir sus actividades con las necesarias fiscalizaciones, penalidades y compensaciones por los daños socioambientales que generen.

No obstante, la crítica al extractivismo, tal como algunos articulistas suelen abrazarla, puede exhibir la frivolidad de una moda y conducirlos a disparates. La extracción de materias o productos sin elaborar es una actividad común a muchas economías de distinto sello. La primera cuestión es si la política económica de cada país busca incrementar el valor agregado de esos productos mediante su transformación por empresas y trabajadores nacionales, o si favorece un saqueo colonial o neocolonial que exporta esos recursos primarios para elaborarlos en el extranjero. ¿Esa extracción contribuye a desarrollar y valorizar la respectiva economía y sociedad nacionales, o solo es un modo de explotar su mano obra barata reproduciendo el subdesarrollo del país?

La otra cuestión está en si las autoridades nacionales vigilan eficazmente que la regulación y control de las actividades extractivas se prevén, conceden y realizan garantizando los menores daños ambientales y su mejor compensación y restauración, así como la suficiente protección y provecho para las comunidades aledañas y los sectores nacionales afectados.

Este asunto siempre ha estado entre las principales reivindicaciones de los movimientos de liberación nacional y de las izquierdas en general. Con una excepción: mientras prevaleció el modelo soviético (incluida su variante maoísta) primó el afán por forzar a toda costa el crecimiento económico, con devastadoras consecuencias en materia ambiental, hasta el colapso de ese modelo. Pero aun así el estalinismo no fue un pecador solitario, puesto que ni el liberalismo clásico ni el neoliberalismo han sido inocentes de esa misma práctica, que estos prosiguen por razones mucho peores.

De hecho, nada justifica el dislate de atribuirle al actual progresismo una índole necesariamente extractivista, ni alegar que la izquierda y el progresismo son diferentes porque la primera se opone a esa práctica, mientras que cometerla es un atributo constitutivo del progresismo. Como tampoco la simpleza economicista de suponer que el progresismo obedeció a un ascenso del precio internacional de las commodities y su supuesta extinción a que este bajó; ergo, que no hasta que estas vuelvan a encarecerse.  

Antes bien, durante gran parte del siglo XX y lo que va del XXI, el progresismo   como noción incluyente vinculada a las luchas por la liberación nacional y el desarrollo social   ha sido la manifestación más visible de las izquierdas latinoamericanas. Y ahora, una vez depurado de las deficiencias de su pasada ofensiva regional, hay sobrados motivos para prever que volverá a serlo. Esa anterior experiencia no fue la primera ni la única en que las izquierdas han tenido errores.

Para evitar que estos se repitan, una de las mejores aportaciones de sus críticos será idear mejores modos de que los próximos gobiernos progresistas o revolucionarios puedan resolver el imperativo de financiar su lucha contra el subdesarrollo, y solucionar necesidades populares, sin recurrir a formas incorrectas de obtener los recursos indispensables para ello.

Dado que consolidar un gobierno nacional liberador y sus posibilidades de proyectarse a objetivos de mayor alcance exige tanto superar el atraso como asegurar el desarrollo humano y material de las fuerzas productivas, Fidel Castro dedicó al tema gran parte de su pensamiento. A proponer y debatir estrategias y alternativas de combate al subdesarrollo, así como formas de concertación y cooperación de los países del Tercer Mundo y de Latinoamérica para cambiar las injustas condiciones del comercio y el financiamiento internacionales, en defensa de los intereses de sus pueblos, incluso sin que las diferencias de régimen político fueran obstáculo para colaborar en ese objetivo común.

En el caso concreto de Cuba, ese reto desde el comienzo ha sido extraordinariamente agravado por el bloqueo estadunidense. En la primera época de la Revolución, el respaldo económico y militar soviético fue importantísimo para resistir y avanzar. Pero luego de esos tiempos los procesos progresistas, liberadores o revolucionarios de otros países no pueden contar con ese tipo de solidaridad. Así, su capacidad real para adquirir recursos tecnológicos y económicos para el desarrollo es una dificultad objetiva de sus posibilidades reales. Tan grande que al parecer sus críticos más severos prefieren no mencionarla.

De nueva cuenta, la mesa está servida
Así las cosas, la experiencia de los tres lustros progresistas que iniciaron nuestro siglo XXI debe discutirse examinando todas sus aristas, lo que debe hacerse con autocrítica responsabilidad. No para imputar responsabilidades personales, sino para sacar conclusiones sustantivas sobre cómo prever, castigar y erradicar tales deficiencias, e imprimirle más robusta y eficaz consistencia ética, política y estratégica a nuestra participación en la próxima ofensiva popular. No apenas para agregar más análisis diagnósticos, sino enfocándose en proponer mejores opciones para vencer los anteriores problemas y los que ya cabe prever.

Entre otras, hay fallas que ya es habitual señalar pero que reclaman mayor análisis. Una, la insuficiencia y hasta el abandono del trabajo político y organizativo que siempre debe sustanciar cada gestión administrativa de las izquierdas, no solo en el ámbito laboral y sectorial, sino igualmente en el barrial y comunitario, que es donde habitan, conviven y votan los necesitados y sus familias.

Otra, el acomodamiento y hasta la permisividad con los vicios del poder burocrático, que llegan hasta admitir indicios de corrupción en algunos dirigentes devenidos en funcionarios, desmintiendo así la calidad moral de la organización y del proceso políticos que ellos representan. Y aún más, reducir unos partidos y movimientos surgidos de la rebeldía, la lucha y la creatividad política, a la mera condición de aparatos reelectorales. Al extremo, incluso de hacerlos “comprender” arreglos con operadores de la política tradicional, a despecho de los principios cuya práctica nos hace gente de izquierda y nos identifica como tales.

La corrupción es un vicio políticamente asimétrico: salvo ocasionales excesos, en la derecha es parte de una vieja cultura y se da por sentada. Pero a la izquierda se la elige para combatirla, y tolerarla entre sus filas constituye una afrenta que pone en entredicho los demás valores que la gente le reconoce a los dirigentes de una organización progresista. En la izquierda, sin importar la magnitud del delito, sus implicaciones políticas le dan trascendencia y, aunque el castigo sea mayor, el conjunto del liderazgo demora en recuperar el necesario liderazgo moral.

Como también debe censurarse la bobada política de suponer que, si un gobierno progresista cumple su deber elemental de solucionar demandas populares, sus beneficiarios automáticamente le concederán una interminable gratitud de electores cautivos.  Resolver los problemas de la gente no es un favor, sino la misión de los funcionarios. Cumplirla no supone un contrato electoral. Si el voto popular echó a la anterior administración porque esa incumplía sus deberes, esto no conlleva que los electores pasan a ser deudores de quien sí los realice.

Al revés, son los funcionarios   mucho más si asumen la tarea a título de progresistas o revolucionarios   quienes a diario deben volver a ganar confianza ciudadana. En política electoral, son los funcionarios quien siempre está en deuda, pues el pueblo cada vez tendrá nuevas demandas pendientes. Los electores no votan para atrás sino hacia adelante: no sufragan por lo que ya se resolvió, sino fiándole cierta confianza temporal a quien se compromete a solucionar lo que falte. Quien recibe ese voto asume el deber de honrar este compromiso para seguir mereciendo esa confianza.

Aun así, dicho compromiso no concluye al entregar soluciones, sino al darles sentido perdurable. Su adecuada interpretación, uso y mantenimiento deben reproducirse más allá de la entrega. Cosa que también requiere promover la conciencia y organización que aseguren el buen aprovechamiento y preservación de lo recibido. La entrega solo culmina cuando sus beneficiarios se asuman como sus responsables y defensores. Esa conciencia y organización participativa   y no una vasalla gratitud   es lo que da significado político a los beneficios entregados.

Uno se hace revolucionario porque se indigna frente a una realidad injusta y decide contribuir a cambiarla. Por consiguiente, la integridad ética es la principal exigencia de la condición de revolucionario. Aun más que la astucia o la habilidad de maniobra, que algunas veces también han servido para encubrir al oportunismo o la pérdida de integridad moral y credibilidad ciudadana.

El proyecto revolucionario es estratégico, no coyuntural. En este sentido, en ocasiones más vale perder solos que ganar mal acompañados, si con esto robustecemos la identidad, el ascendiente político y el liderazgo sociocultural que deben diferenciar a la opción revolucionaria.



La caravana migrante
VIDEO: Más de 1.500 migrantes llegan a la frontera entre EE.UU. y México
Publicado: 15 nov 2018 17:05 GMT | Última actualización: 15 nov 2018 21:16 GMT - RT
Se informa que cerca de una docena de miembros de la caravana ya han sido arrestados por intentar cruzar ilegalmente la frontera.
VIDEO: Más de 1.500 migrantes llegan a la frontera entre EE.UU. y México
Migrantes de la caravana esperan para subirse a autobuses en La Concha (México), el 14 de noviembre de 2018.
Marco Ugarte / AP

1.500 migrantes llegan a la frontera para intentar cruzar a EE.UU.

VIDEO
Más de 1.500 migrantes procedentes de países centroamericanos han llegado a la frontera entre EE.UU. y México. Se trata del primer gran grupo del total de miles de integrantes de la caravana que se desplazan hacia la frontera sur de EE.UU.
Más de una docena de personas ya han sido arrestadas por intentar cruzar ilegalmente la frontera, informa Fox News, que cita una fuente de la Patrulla Fronteriza de San Diego.
Un pequeño grupo fue detenido cerca de la costa en el área de Playas de Tijuana, mientras un grupo más numeroso fue arrestado en las montañas al este de Otay Mesa, comunidad de San Diego que se extiende a lo largo de la frontera, precisó la fuente. 
La caravana salió de San Pedro Sula, en Honduras, el 13 de octubre y ha recorrido más de 1.500 kilómetros. Desde entonces, se han formado al menos otras dos caravanas desafiando las amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien calificó la marcha como "invasión" y ordenó el despliegue de miles de soldados estadounidenses en la frontera con México.

Concertina barbada, barreras de hormigón, barricadas y cercados

El Gobierno de Estados Unidos inició este martes trabajos para "fortalecer" el cruce de la frontera en la ciudad de Tijuana (Baja California, México) para prepararse para la llegada de la caravana.
"El personal del Departamento de Defensa está colocando concertina barbada y se prepara para la instalación barreras de hormigón, barricadas y cercados" solicitados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en el marco de la Operation Secure Line (Operación Línea Segura, en español), reza el comunicado oficial de dicha oficina.
Los soldados estadounidenses colocaron alambre de púas para cerrar cuatro carriles en la frontera entre San Diego y Tijuana, mientras los primeros migrantes escalaban la valla fronteriza mexicana.
Decenas de integrantes de la caravana centroamericana escalaron la valla fronteriza con EE.UU. en los últimos días. Muchos de ellos se sentaron en lo alto de la cerca, sin saber si saltar o no al territorio de EE.UU., mientras otros se reunieron frente a la construcción en la playa.

Migrantes escalan la valla fronteriza entre México y EE.UU.

https://youtu.be/sX9VrnSB114


Unos 1,500 migrantes llegan a la frontera con Estados Unidos

Por: Redacción CRITERIO
Con informacion de El Clarín y RT
Fotos de EFE
Se informa que cerca de una docena de miembros de la caravana ya han sido arrestados por intentar cruzar ilegalmente la frontera.
Más de 1.500 migrantes procedentes de países centroamericanos han llegado a la frontera entre EE.UU. y México. Se trata del primer gran grupo de los miles de integrantes de la caravana que se desplaza hacia la frontera sur de EE.UU.
Se informa que cerca de una docena de miembros de la caravana ya han sido arrestados por intentar cruzar ilegalmente la frontera.
Cientos de migrantes llegaron en ómnibus a Tijuana desde el martes, ocupando el poco espacio disponible en los albergues de la ciudad o instalándose en una plaza frente al mar, ubicada entre una vieja plaza de toros y la cerca fronteriza, sobre la que recientemente se instaló un alambrado de púas.

Algunos hombres desafiaron a los guardias y subieron el miércoles a lo alto de la valla para echar un vistazo al otro lado. Las mujeres y niños que dormían en las tiendas de la plaza podían ver a agentes fronterizos con uniformes de camuflaje y armas automáticas con el perfil de la ciudad estadounidense de San Diego de fondo.
El albergue Juventud 2000 hizo sitio para 15 mujeres y niños,llegando a casi 200 inquilinos, el doble de su capacidad. Otros fueron rechazados. Varias docenas de migrantes, en su mayoría hombres solteros, pasaron la noche en la playa dividida por el muro de barras metálicas que delimita la frontera.
Los primeros en arribar a Tijuana recibieron una cálida bienvenida de algunos habitantes, a pesar de que su sistema de refugios está saturado. Los migrantes hicieron fila para recibir comida mientras una cantidad de médicos atendieron a los que sufrían resfríos y otros padecimientos.


El Pentágono enviará tropas a la frontera entre México y Estados Unidos

Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn 
Tegucigalpa.- Ha trascendido esta mañana que el Pentágono estaría enviando al menos 800 efectivos del ejercito de los Estados Unidos a resguardar la frontera con México.
Esta medida ha sido anunciada cuando la caravana de migrantes de Honduras y algunos de El Salvador y Guatemala se aproximan a la frontera entre ambos países.
Varios funcionarios confirmaron a medios de prensa y agencias de noticias bajo la condición de no revelar su identidad que las tropas se utilizarían principalmente para proporcionar apoyo logístico, incluidas tiendas de campaña, vehículos y equipo, informó la cadena televisiva Univisión.
Se espera que el secretario de Defensa, Jim Mattis, firme una orden este jueves, enviando 800 o más tropas a la frontera sur para apoyar a la Patrulla Fronteriza. Mattis está respondiendo a la solicitud expresa del presidente.
Ya hay alrededor de 2,000 soldados de la Guardia Nacional que asisten en la frontera bajo un acuerdo previo del Pentágono.
Una caravana de migrantes partió de Honduras el pasado sábado 19 de octubre y peses a todas las vicisitudes y obstáculos encontrados en el camino, marchan firmes con su propósito de llegar a los Estados Unidos, huyendo de la miseria y la violencia que están viviendo en Honduras donde la pobreza llega al 68% y la pobreza extrema supera el 42%.
Inicialmente eran unos 1200 hondureños los que salieron de la terminal de San Pedro Sula y en el camino se han transformado en más de 14 mil segun cifras oficiales de los cuerpos de socorro y de defensores de derechos humanos.
El pasado miércoles otro grupo de 2500 hondureños camina por las calles de Guatemala con rumbo a México y para este próximo sábado 27 se anuncia la salida de unas 230 familias desde El Salvador, país que vive los mismos problemas de Honduras y Guatemala en el denominado triangulo norte de Centro América.

Mattis llega a la frontera con México

y defiende el despliegue de militares estadounidenses

Publicado: 14 nov 2018 21:37 GMT | Última actualización: 14 nov 2018 21:40 GMT - RT
El secretario de Defensa de EE.UU. afirma que los abogados de la Administración Trump consideraron el despliegue como legal.
Mattis llega a la frontera con México y defiende el despliegue de militares estadounidenses
El secretario de Defensa de EE.UU., Jim Mattis, en la base Camp Donna en Texas, el 14 de noviembre de 2018.
Phil Stewart / Reuters
Durante su visita a la frontera con México, el secretario de Defensa de EE.UU., Jim Mattis, ha defendido el despliegue de miles de militares de su país en esos espacios, afirmando que se trata de una misión "absolutamente legal" y justificada. Asimismo, señaló que esa medida contribuye con el entrenamiento y la preparación militar de los soldados estadounidenses, reporta Reuters.
Aunque la decisión del presidente Donald Trump de enviar fuerzas militares a la frontera con México para hacer frente a la llegada de miles de migrantes centroamericanos ha enfrentado muchas críticas, este miércoles Mattis insitió ante los reporteros que "el apoyo a la policía o la patrulla fronteriza es necesario en este momento". Agregó que se trata de una evaluación del Departamento de Seguridad Nacional.
El secretario de Defensa estadounidense aseguró que el despliegue fue "revisado por los abogados del Departamento de Justicia", y que dará a los soldados del país más experiencia en el despliegue rápido. "Obviamente, es una misión moral y ética para apoyar a nuestros patrulleros fronterizos", dijo.
Mattis precisó asimismo, ante la prensa, que la fase de preparación de esa misión del Ejército de EE.UU. en la frontera, en la que  participan 5.900 militares estadounidenses, podría ser completada en 10 días. Añadió que los soldados estadounidenses ensayan actualmente operaciones con helicópteros para ayudar al personal fronterizo de EE. UU. No hizo comentario alguno, en cambio, en cuanto al costo financero de la operación, ni reveló su duración.

EE.UU. "fortalece" la frontera con México en Tijuana

a la espera de la caravana de migrantes

Publicado: 14 nov 2018 00:22 GMT | Última actualización: 14 nov 2018 03:21 GMT - RT
Las autoridades estadounidenses cerrarán cuatro carriles en la frontera sur ante "el riesgo potencial de seguridad y protección que podría causar" la llegada de los migrantes.
EE.UU. "fortalece" la frontera con México en Tijuana a la espera de la caravana de migrantes
Un marine en la frontera entre México y EE.UU. se prepara para la llegada de inmigrantes, el 13 de noviembre de 2018.
Jorge Duenes / Reuters
El Gobierno de Estados Unidos informó que este martes iniciará trabajos para "fortalecer" el cruce de la frontera en la ciudad de Tijuana (Baja California, México) para prepararse para la llegada de la caravana de migrantes procedentes de países de Centroamérica, según reseña AP.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. anunció que cerrará cuatro carriles en los concurridos puertos de entrada de San Ysidro y Otay Mesa en la ciudad estadounidense de San Diego, California.
Dichos cierres eran necesarios "para instalar y posicionar equipos de infraestructura de fortalecimiento portuario en preparación para la caravana de migrantes y el riesgo potencial de seguridad y protección que podría causar", según especificó el organismo.

El primer grupo de la caravana se encuentra en Tijuana

Asimismo, las decenas de miles de personas que cruzan la frontera diariamente en esa zona aun podrán usar veintitrés carriles que permanecen abiertos en San Ysidro y 12 en Otay Mesa.
El primer grupo de la caravana, de hecho, ya ha llegado a la frontera sur de Estados Unidos. Esta avanzada, compuesta por alrededor de 80 personas del colectivo LGBT, se encuentra en Tijuana y sus integrantes pretenden ser los primeros en pedir asilo a las autoridades estadounidenses. 
Anteriormente, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó el despliegue de más de 5.000 soldados en la frontera para ayudar a defenderse de los migrantes. El mandatario insinuó, sin pruebas, que podría haber criminales o incluso terroristas en la caravana.

Llegan más de 800 migrantes a Tijuana

Antonio Heras, corresponsal | jueves, 15 nov 2018 10:31 LA JORNADA
Mexicali, BC. Más de 800 centroamericanos entraron durante esta mañana a la ciudad de Tijuana para instalarse en el Parque de la Amistad, en donde permanecerán en espera de los trámites con el gobierno de Estados Unidos para su petición de asilo.
Los integrantes de la Caravana del Migrante, en su mayoría hondureños, salvadoreños y guatemaltecos, aunque también hay nicaragüenses, durmieron en autobuses que los transportaron hasta esta frontera a un costado de la caseta de peaje de Tijuana.
Después, en la mañana, iniciaron su periplo por la ciudad para dirigirse a este parque que se ubica en la zona oriente de esta frontera, donde existen segmentos de la población que muestran expresiones racistas y xenofóbicas.
En Baja California, la mitad de la población nació en alguno de sus cinco municipios y es reducido el porcentaje de habitantes de tercera generación con raíces locales, sobre todo en Tijuana.
Integrantes de la Caravana del Migrante fueron agredidos por un grupo de 30 vecinos de Playas de Tijuana visiblemente alcoholizados que exigieron que se fueran de la zona federal incluso con expresiones xenofóbicas y homofóbicas (“puuutos”, “maricones”).
Una reportera recibió un golpe en el rostro por los inconformes, que aseguraron que defienden la soberanía nacional y la seguridad de sus familias, porque los miembros del contingente son pandilleros.
De acuerdo a Irineo Mujica, activista de la organización Pueblos Sin Fronteras, el grupo permanece en ésta que es la zona más noroccidental de México, a la espera de ubicar un lugar para instalar un campamento, puesto que rehusaron trasladarse al Refugio Temporal en la Zona Norte.
Para su protección, los defensores de derechos humanos hicieron una valla y poder evitar agresiones de grupos racistas conformados por algunos tijuanenses.
Debido a que el Instituto Nacional de Migración (INM) carece de un censo, se estima que en la ciudad fronteriza se encuentran alrededor de mil 600 niños, mujeres y hombres que solicitarán asilo político a la administración Trump.
Entre martes y miércoles, nueve migrantes cruzaron la Línea Internacional, a la altura de Playas de Tijuana, a unos metros del mar para entregarse a agentes de la Patrulla Fronteriza. Se trata de un hombre, una embarazada, otra mujer con un hijo de cinco años y una madre con cuatro menores de edad, entre ellos un bebé de ocho meses de nacido.

 Migrantes centroamericanos caminan sobre la carretera Tecate- Tijuana, con rumbo a la ciudad norteña. Foto Alberto Elenes / La Jornada Baja California

Decenas de migrantes escalan la valla fronteriza cerca de Tijuana

Publicado: 14 nov 2018 04:04 GMT - RT
La Policía mexicana informó que unos 350 inmigrantes llegaron a lo que se conoce como el cruce fronterizo más transitado del mundo.
VIDEO: Decenas de migrantes escalan la valla fronteriza cerca de Tijuana
Captura de pantalla
RT
Decenas de integrantes de la caravana centroamericana escalaron la valla fronteriza con EE.UU. cerca de la ciudad mexicana de Tijuana, luego de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara que "fortalecerá" su frontera sur ante la llegada de miles de inmigrantes.
Muchos de ellos se sentaron en lo alto de la cerca, sin saber si saltar o no al territorio de EE.UU., mientras otros se reunieron frente a la construcción en la playa. Al menos un joven saltó al lado estadounidense de la frontera, pero luego regresó. Los oficiales de la Patrulla fronteriza de Estados Unidos, algunos a caballo, observaban desde la distancia.
Este martes, la Policía mexicana informó que unos 350 inmigrantes llegaron al que se conoce como el cruce fronterizo más transitado del mundo. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, por su parte, cerró cuatro carriles en los concurridos pasos de entrada de San Ysidro y Otay Mesa, en San Diego (California).

Para informarse sobre la lucha del pueblo de Honduras, visite el Blog:
Red Solidaria con la Resistencia en Honduras

http://redsolhonduras.blogspot.com/

Amplia y actualizada informaciòn


ARGENTINA


25/10/2018

Economía de la violencia

Foto: Lidia Baran
La sesión legislativa para tratar el presupuesto del próximo año desencadenó diversos hechos de violencia. Si bien los medios hegemónicos sólo se dedicaron a mostrar lo ocurrido en las calles desde las perspectiva de las fuerzas represivas y utilizándolas como fuente de información, se evidenció la existencia de episodios y situaciones de violencia que son enmascaradas cotidianamente.  Por Ramiro Giganti para ANRed.

“Los destrozos costarán 10 millones” sentencia un zócalo de un conocido canal de noticias. Este tipo de informes ya son rutina después de cada movilización donde hubo represión, detenciones y destrozos en las calles durante los enfrentamientos. En este caso la cifra fue de “10 millones”. Adentro del congreso se debatía la aprobación de un presupuesto con un enorme ajuste luego de un año donde la devaluación de la moneda tuvo una suba del dólar del 100%, la inflación ya superó el 30% (y se estima que superará ampliamente el 40%), generada por una fuga de capitales fomentada por las políticas públicas.
“10 millones” sería el costo de los destrozos. Un costo que “pagamos todos”. La Ministra de Seguridad habla en conferencia de prensa, promete sanciones a los supuestos responsables de esa tremenda pérdida de 10 millones, las cámaras y las insinuaciones apuntan a detenidos, entre quienes se encuentran integrantes de movimientos sociales que realizan trabajo comunitario en comedores, merenderos, economías populares, educación y centros de salud. No hay ninguna imagen que muestre a esas personas detenidas generando los destrozos, sí hay una imagen de un policía plantándole una barreta a uno de ellos.
Volvamos a la cifra: “10 millones”, cifra que pagamos todos. No importa si fueron ellos o no, los medios disparan contra “los violentos” así, sin nombre, pero el foco apunta a detenidos sin importar lo que hicieron, porque sin prueba alguna esos detenidos nos estarían costando 10 millones. Esos destrozos se presentan como el motivo de todos nuestros males: la suba del pan, el tarifazo, las boletas de Edesur, todo para arreglar ese banquito que rompieron “los violentos”.
Ahora que la indignación está bien arriba, multipliquemos la cifra por mil: “10 mil millones” y hablemos de violencia. En el pasado mes de Junio los dos ex presidentes del Banco Central de este gobierno Federico Sturzenegger y Luis Caputo (en ese entonces todavía en el cargo) fueron denunciados por permitir una fuga de más de 10 mil millones.
La denuncia, publicada en el diario Ambito Financiero, los acusa de múltiples delitos: administración fraudulenta en perjuicio de la Administración Pública Nacional; abuso de autoridad; incumplimiento de los deberes del funcionario público; asociación ilícita; cohecho pasivo y activo; negociaciones incompatibles, y tráfico de influencias

Xenofobia gubernamental ¿Efecto Bolsonaro?

“Vamos a acelerar el proceso de deportación de extranjeros” declaró Patricia Bullrich en conferencia de prensa. Además de personas de nacionalidad venezolana detenidas, hubo un detenido de nacionalidad turca, que no formaba parte de la movilización. Sobre ellos cae el viejo chivo expiatorio del “extranjero”. A las declaraciones de Bullrich se suman las del peronista Miguel Angel Pichetto, quien votó a favor del presupuesto de ajuste. Pichetto ya tiene un archivo de declaraciones xenófobas contra diversos sectores de la población: conocidas fueron sus declaraciones contra inmigrantes senegaleses, pero también cuando hizo la distinción entre “Judíos argentinos y argentinos argentinos” en una intervención en torno a los atentados en la AMIA y la Embajada de Israel en los años 90.
El nacionalismo aparece para discriminar a la clase trabajadora inmigrante, pero no a quienes realizan negocios especulativos fugando capitales. Lo mismo ocurre a la otra de señalar a alguien como “violento”.

Violencia en el congreso


Dentro del recinto la violencia también fue ejercida por el oficialismo. El diputado Nicolás Massot intentó resolver por la vía de la violencia física las diferencias ideológicas. Incluso invitó por las redes sociales a otro diputado a resolver las diferencias “a la salida”. Este no fue un hecho aislado, ya que en diciembre del año pasado el diputado Emilio Monzó había intentado golpear a Leopoldo Moreau. En la red social Twiter, el diputado justificó su accionar aludiendo al “honor familiar”. Nicolas Massot es hijo de Vicente Massot, quien durante el pasado gobierno de facto  fue director del diario “La Nueva Provincia”, del que hace poco su familia se desligo. La familia Massot fue acusada de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar. El machismo expresado en su tweet al hablar de “hombria” resulta consecuente con su postura en contra del proyecto del de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), postura que paradógicamente defiende en nombre de los “derechos humanos”.

Mientras desde los medios hegemónicos se señala a sectores vulnerables como “violentos”, los ajustes afectan a escuelas, hospitales públicos, y asistencia sociales generando violencia. Una pregunta resulta pertinente para cerrar estas palabras: ¿De quienes hablamos cuando hablamos de violencia?
El próximo objetivo
Reforma previsional
PÁGINA 12  - 27 de octubre de 2018

La reprivatización del sistema previsional vuelve a cobrar fuerza. Según la carta de intención que firmó con el Fondo Monetario (ver aparte), el Gobierno se comprometió a evaluar en 2019 una reforma “muy necesaria” del sistema de pensiones y pide asistencia técnica del organismo para corregir la contabilización de activos mantenidos en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). “La contabilización de los ingresos por activos mantenidos por el FGS como resultado de la nacionalización del sistema de fondos de pensión en 2008 implica una cuestión metodológica compleja”, sostiene. También confirma que utilizará el capital del FGS para compensar el pago del flujo futuro de haberes de jubilados y pensionados. 
“Los ancianos viven demasiado y es un riesgo para la economía global, hay que hacer algo ya”, había dicho a mediados del año pasado la titular del FMI, Christine Lagarde. El Gobierno tomó nota. “En el próximo año, continuaremos trabajando conjuntamente con el personal del FMI y los actores domésticos para identificar reformas duraderas y de alta calidad”, detalla la carta de intención entre el Gobierno y el Fondo que se conoció ayer. Entre las reformas que enumera, se destaca “comenzar a evaluar una reforma del sistema de pensiones muy necesaria”, con el objetivo de “fortalecer la posición fiscal”.
El otro punto de conflicto es la liquidación de los activos del FGS que quedaron en manos del Estado luego de que estatizarán los activos en poder de los bancos detrás de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). “Mientras que el presupuesto reportó un aumento inmediato en el gasto de pensiones después de 2008, nunca informó los ingresos (contribuciones) capitalizados en los activos de pensiones nacionalizados en 2008”, advierte la carta firmada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris. “Las autoridades y el staff del FMI acordaron una misión de asistencia técnica del FMI para fines de junio de 2019 que recopilará la información necesaria y asesorará a las autoridades sobre el registro correcto de la operación de nacionalización y los cambios subsiguientes en el sistema de pensiones que sean consistentes con principios estadísticos sólidos como los incorporados en las Manual de Estadísticas Públicas del FMI”, advierte. 
En el caso que la misión recomendara cambios en la medición del balance presupuestario, se analizarían medidas de política adicionales para alcanzar las metas fiscales acordados en el marco del programa apoyado por el FMI. “Por el momento, el valor de los activos de los fondos de pensiones transferidos en 2008 se distribuirá a lo largo del tiempo como ingresos para compensar parcialmente el gasto futuro en pensiones”, aclara el Gobierno. Tal como se había anticipado, el monto del fondo de garantía de los jubilados se rematará dividiendo el stock por el equivalente a 20 años de la “expectativa de vida promedio de los contribuyentes”. “El límite en el importe a reconocer como ingresos será de 0,4 por ciento del PIB por año”, aclara el organismo.

Argentina: Gobernabilidad vs lucha en las calles

por Mario Hernández
LA HAINE - 30/10/2018

Una parte del peronismo apoyó el presupuesto antipopular del régimen de Macri

Luis Bruschtein señalaba en su habitual columna de Página 12: "Otro mito que se derrumba. El peronismo en la oposición resultó más amigable de lo que fue el antiperonismo supuestamente republicano cuando los peronistas fueron gobierno con el kirchnerismo. Durante todos los años posteriores a la caída de Perón en el 55, el peronismo fue el único obstáculo para que los gobiernos que le siguieran no destruyeran las conquistas sociales, la educación, la salud pública y el aparato estatal. Eso cambió. Hubo mucha gente en la calle, manifestaciones y actos, pero en el Congreso hubo dispersión".
Así analizaba lo acaecido en oportunidad del tratamiento parlamentario del Presupuesto 2019. Mientras un sector de los diputados peronistas que responden a gobernadores provinciales votaba afirmativamente el Presupuesto exigido por el FMI, en la calle miles de personas se manifestaban en contra. El rechazo al tratamiento del presupuesto 2019 no se limitó a las puertas del Congreso de la Nación. Con cortes, piquetes y ollas populares, organizaciones políticas, sociales y sindicales se movilizaron en distintos puntos del país.
No obstante, el gobierno de Cambiemos logró luego de una extensa sesión, que incluyó una vez más la represión callejera, los votos necesarios para sancionar el Presupuesto 2019. Fueron 138 los diputados que acompañaron la iniciativa, en tanto que 103 los que se opusieron, 8 abstenciones y 7 ausencias. Una vez que se aprobó en general, el titular de la Cámara baja, Emilio Monzó, hizo aprobar en una sola votación todo el articulado a pesar del airado reclamo de la oposición. Ahora le tocará al Senado debatir y votar el proyecto que garantiza el ajuste que para la Casa Rosada es el único camino para enfrentar el proceso de estanflación que vive el país fruto del modelo económico que implementa el presidente Mauricio Macri desde que asumió en 2015.
El oficialismo consiguió apenas el quórum que exige el reglamento. Lo hizo con 129 diputados, el número justo que alcanzó gracias a la presencia de 13 diputados de Argentina Federal; el bloque Evolución Radical de Martín Lousteau; tres monobloques; y Unidad Justicialista, el espacio que corresponde a los representantes peronistas de San Luis.
También logró otorgarle media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto de reforma del régimen de Bienes Personales, que incluye un alza progresiva de la alícuota a medida que sube el patrimonio declarado.
Sin embargo, los inmuebles rurales (campos) quedaron exceptuados de esta norma, lo que era una exigencia del sector agropecuario. El campo ya tuvo un aumento muy leve de retenciones, en pesos, que se licuará a medida que suba el dólar. Asimismo, se bajó el techo del porcentaje máximo de retenciones que deberá pagar el sector, pasando del 33 % del proyecto original al 30 %.

Salud y Educación serán las áreas más afectadas por el Presupuesto que impone el FMI

Así surge del informe que difundió el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas en base a la propuesta enviada al Parlamento por el Poder Ejecutivo, elaborada a partir de las directivas del Fondo Monetario Internacional. Según este informe privado, "el recorte real del gasto social alcanzaría el 10% en tan solo dos años" de acuerdo a lo estipulado en el proyecto. En ese sentido, se advierte que "se consolidará un esquema de redistribución del gasto social entre pobres en el cual para cumplir con la movilidad jubilatoria se recortan a otras funciones sociales".
El programa de asignaciones familiares caerá un 3,7% en términos reales, mientras la pensión universal para el adulto mayor lo hará un 6,4%, según las estimaciones.
La educación será "de las partidas más afectadas" ya que "se invertirá 5.863,8 millones menos en infraestructura y equipamiento, 3.416,9 millones menos en fortalecimiento edilicio de jardines infantiles".
El sector de la salud también será perjudicado. Allí "se invertirá 1.022,6 millones menos en el programa de Atención a la Madre y el Niño y 512 millones menos en Salud Familiar y Comunitaria". También se explica que "se efectuará un recorte en el financiamiento real destinado a los hospitales públicos nacionales" que representará una caída de 13,9% para el Hospital Posadas, de 19,2% para el Hospital Nacional Baldomero Sommer y de 18,7% para Colonia Montes de Oca. Se invertirá 1.872 millones menos en abordajes territoriales por parte del Ministerio de Desarrollo Social, y habrá un recorte de 587 millones en promoción y asistencia a espacios de primera infancia.
A pesar que estiman hacia finales de año que el desempleo se acercaría a 11% y con tal número, la pobreza volvería a la zona del 30% y el salario real podría caer hasta 8% en el segundo semestre, según Ecolatina, los principales programas destinados a la generación de empleo también serán recortados: "Se invertirá 136,4 millones menos en acciones de capacitación laboral, 414,8 millones menos en formulación y regulación de política laboral y 83 millones menos en fiscalización del trabajo no registrado".

El Presupuesto declara la guerra a las jubilaciones

En el detalle denominado "Venta de Acciones y Participaciones de Capital" de Empresas Privadas Nacionales del anexo del Presupuesto referido a ANSES, lo que pretenden obtener el año próximo con la venta de acciones del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) alcanza un valor de $ 73.661 millones.
Ese es exactamente el mismo valor que acordó en junio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para liquidar el FGS en 20 años, a una tasa de 0,4 % del PBI por año. En el Memorándum de Entendimiento con el Fondo se señala que "por el momento, el valor de los activos de los fondos de pensiones transferidos en 2008 se distribuirá a lo largo del tiempo como ingreso para compensar parcialmente el gasto futuro en pensiones. En particular, el monto se dividirá por la expectativa de vida promedio de los contribuyentes a esos esquemas en 2018, es decir, 20 años. El límite en el importe a reconocer como ingresos será del 0,4 % del PBI por año".
Pero además, en el Presupuesto 2019 se consigna un nuevo ataque a las y los abuelos. Se trata de otro intento por recortar el gasto en pensiones, degradando cada vez más a los jubilados a la miseria. Así, luego de sacar la moratoria que otorgaba una "jubilación mínima" ($ 8.637) y reemplazarla por el 80 % de su valor mediante la "Pensión Universal para el Adulto Mayor" ($ 6.909), también creada por la Reparación Histórica, el gobierno empieza a limitar su acceso.
En primer lugar, elimina la posible compatibilidad de dicha pensión con el trabajo, obligando a quienes no llegan a fin de mes a buscar un trabajo precario e informal. En segundo lugar, habilita a la Anses a hacer "evaluaciones socioeconómicas y patrimoniales (...) a fin de asegurar el acceso a las personas que presenten mayor vulnerabilidad".
Por último, el Presupuesto incorpora articulados que reducen las bonificaciones que recibirán los nuevos jubilados, pensionados y beneficiarios de Asignaciones Familiares en las zonas patagónicas por ser zonas desfavorables.

Brutal represión contra la protesta

Pasadas las 14:00 del miércoles pasado se desató la represión contra la multitudinaria protesta contra el Presupuesto 2019. Se repitieron los lineamientos de "seguridad" que desde el gobierno macrista, y en particular la ministra Patricia Bullrich, buscaron instalar desde un primer momento: operativos de dimensión desproporcionada, de "saturación" y violencia excesiva para instalar el miedo y desalentar sucesivas protestas.
La represión tuvo dos tiempos: un ataque inicial contra la movilización pasadas las 14:00, empujando a los manifestantes desde Congreso hacia la 9 de Julio, y una cacería por las calles laterales extendida hasta muchas cuadras de distancia con policía motorizada y de civil. Hubo al menos 27 detenidos, entre los cuales se contaron trabajadores de prensa y referentes de organizaciones como La Poderosa.

La CGT convocaría a un paro general en noviembre

La dirigencia sindical limitó las medidas de lucha contra el Presupuesto. De hecho no se cumplió el paro general con el que amagaron en los días previos. La CGT se borró directamente. Los gremios cercanos al moyanismo y al kirchnerismo se dividieron entre quienes pararon y movilizaron y aquellos que ni siquiera llamaron a parar, aunque hayan movilizado, como es el caso de Aeronavegantes.
Mientras, la CGT confirmó que el miércoles tendrá su postergada reunión de Consejo Directivo en la que se analizarán, entre otras cuestiones, las posiciones adelantadas públicamente por el binomio de conducción, Héctor Daer y Carlos Acuña, que virtualmente lanzaron un nuevo paro general. "Estamos en la calle y con los compañeros para reclamarle a la CGT que el paro de 36 horas lo haga la semana que viene porque es tarde hacerlo después", expresó Sergio Palazzo de La Bancaria.
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que conduce Juan Carlos Schmid, anunció que llamará a un plenario general en noviembre para retomar su actividad y adelantó: "Habrá protestas por la situación económica". Schmid explicó, a través de las redes sociales, que en el pliego de reivindicaciones de los transportistas están: Aumento de Emergencia a Jubilados; Apertura de #Paritarias; Revisión de Cuadro Tarifario; Plan Suspensión de #Despidos; y Ganancias.
Sin un consenso absoluto sobre la duración de la potencial huelga, los principales popes gremiales empiezan a coincidir en la idea de un paro general en la semana en que el G-20 se reúna en Buenos Aires. Como respuesta, el Gobierno busca impulsar "una suerte de pacto anti despidos en el sector privado", y así reconstruir el vínculo con los gremios peronistas e intentar neutralizar el paro".
El Secretario General de la UTA, Roberto Fernández, quien se proclamó reelecto como Secretario General  por los próximos cuatro años, fue el primero en recoger el guante oficial al declarar que "si el Gobierno llama al diálogo, vamos a analizar si vamos al paro".

Conflictos laborales

La fábrica de harinas Lagomarsino-La Caserita ubicada en Avellaneda suspendió a unos 40 trabajadores y peligra la continuidad laboral de otros 140 molineros. La patronal ha tomado la decisión de hacer recaer la crisis en el hombro de sus trabajadores que vienen padeciendo suspensiones rotativas y descuentos en los salarios con el cierre de varias de sus plantas como la de Mar del Plata, la de Isidro Casanova y la planta de fideos.
Los trabajadores están en alerta y con la preocupación de perder su fuente de trabajo. "No es momento de que haya despidos y mucho menos de que nos quieren bajar los salarios con la excusa de la crisis nosotros tenemos familia que mantener y todo viene subiendo", manifestó un trabajador.
El municipio de Avellaneda conducido por el intendente kirchnerista Jorge Ferraresi viene padeciendo cierres de fábricas como Gaelle (industria del calzado) y despidos como en Siam, otro emblema del municipio. Los trabajadores de Lagomarsino no quieren ser uno más de los miles de trabajadores que terminan en la calle.
Desde el 1° de octubre cerca de 200 empleados de la empresa textil Algoselan fueron suspendidos por un mes con la posibilidad de que el parate se extienda a dos meses. En ese período el pago será del 87,5 % del sueldo.
Las multinacionales cerealeras salieron a oponerse a los incrementos tributarios que avanzan en la Legislatura rosarina y que tienen la finalidad de duplicar las partidas provinciales para el transporte urbano e interurbano de pasajeros. Como ha ocurrido otras veces, posicionaron en el medio la continuidad laboral como forma de negociar. Quien salió a contestarles fue el diputado por el Frente Social y Popular, Carlos Del Frade, quien entiende como una "absoluta justicia cobrarles a los que más tienen". "La Cámara Aceitera y la Bolsa de Comercio de Rosario se comportan como extorsionadores y dueños de la provincia. Amenazar con despedir trabajadores es un acto que revela su bajeza humana", sostuvo.
Luego detalló que entre veinte empresas facturaron el año pasado 388.000 millones de pesos. "Si se les cobrara un 5 % deberían pagar 19.000 millones de pesos. Pero amenazan porque ahora solamente les cobrarán 800 millones de pesos. Se creen semidioses. A 35 años de la recuperación de la democracia, una vez más la consigna es democracia o mercados", finalizó.
Las patronales aceiteras vienen siendo algunas de las grandes favorecidas por la política del gobierno de Macri. Las grandes exportadoras y formadoras de precios multiplicaron sus ganancias con la disparada del dólar. Sin embargo, las empresas no se contentan con eso. A pesar de que la megadevaluación licuó el salario de todos los trabajadores, sin importar qué porcentaje sacaron sectorialmente en las paritarias, vienen sucediendo despidos en diferentes fábricas, como Bunge Ramallo. Desde el conflicto por los despidos en Cargill es evidente que los ataques a los aceiteros es netamente político. Tengamos en cuenta que en el sector los sueldos representan menos del 1% de las ganancias.
Luego de cesantear 9 empleados en Catamarca, Longvie confirmó 26 cesantías en su planta de 240 trabajadores en Paraná, Entre Ríos.  Hace un año, el secretario de Trabajo entrerriano, Oscar Balla, manifestó su preocupación sobre la crisis laboral en la provincia, que para esa fecha ya había perdido más de 8.000 empleos. Confirmó que la más afectada fue la construcción, con unos 2.000 trabajadores menos. Sin embargo, marcó que el ajuste se observa en el sector comercial, hotelero y turístico. "La obra pública, que genera dinamismo en el resto de los sectores de la economía, en Entre Ríos está sostenida solo por el Estado provincial", explicó.
Por la crítica situación que atraviesa el sector industrial, que tuvo especial impacto en las plantas industriales de Tierra del Fuego, se siguen destruyendo puestos de trabajo. Ahora fue en Telecomunicaciones Fueguinas, donde el jueves culminaron sus tareas la mayoría de los operarios y aparentemente sólo cinco continuarían desempeñando algún tipo de tarea.
Según publicaron los medios locales, hasta el mes de junio eran unos 45 trabajadores los que todavía estaban activos. Luego el plantel se redujo a 23 empleados. Ahora, avanzada la crisis, la empresa que fabrica celulares propuso desvinculaciones voluntarias y sólo cinco conservarían su puesto de trabajo.
Un grupo de trabajadores despedidos de la fábrica textil Alpargatas de Tucumán, cortaron el tránsito en la vieja traza de la ruta 38, a la altura del Río Chico. Los empleados reclaman el pago de los subsidios de desempleo y el incremento de los montos, los cuales ascienden a $ 4.000 por beneficiario.
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia realizó un paro de 24 horas ante "la situación en la que se encuentran las cooperativas de servicios públicos" y la "falta de pago de salarios que en algunos casos llegan hasta cuatro meses" en la provincia de Chubut.
"En caso de no tener respuestas oficiales continuará con un paro de 48 horas a partir del lunes 5 de noviembre y otro de 72 horas a partir del próximo lunes 12", señaló Héctor González, secretario General del gremio.
La CICOP prepara otra medida de fuerza por 48 horas. Los trabajadores de la salud exigen al gobierno provincial que los convoquen a paritarias para debatir aumento salariales y mejores condiciones en los hospitales públicos.
Luego de un paro de dos días la semana pasada, el sindicato llamó a otro similar para el martes 30 y miércoles 31 en "reclamo a la gobernadora María Eugenia Vidal de apertura de la paritaria de la Ley 10.471, ya que no tuvieron acuerdo en ese marco en todo 2018, y con perspectivas inflacionarias de entre un 45 y 50 %".
La medida afectará a 80 hospitales provinciales, hospitales municipales, centros de salud y el Hospital Posadas. Con esta huelga, CICOP completará con un total de 28 días de medidas de fuerza en 2018, solo con atención de urgencias por guardia y a pacientes internados.
Seis trabajadores fueron despedidos de la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA) en Salta, luego de diez días de interrupción del servicio nocturno. El motivo de los despidos fue por "recorte de personal".
Quebró la avícola Criave y Roque Pérez está al borde del colapso social. La avícola procesaba 100.000 pollos por día y daba unos 3.000 empleos para una población de 10.000 habitantes.
La caída de la rentabilidad también afecta a las multinacionales. Arcor tuvo su peor performance en 67 años de existencia: sólo en la primera parte del 2018 perdió casi $ 3.000 millones. La última vez que tuvo rojo en sus cuentas fue en 2002, en donde había perdido $ 50 millones. Otro caso es el de Molinos Río de la Plata, que vio derrumbarse su rentabilidad con un balance negativo en el primer semestre de casi $ 1.100 millones aunque su performance ya había sido negativa el año pasado. Se suma a este escenario Mastellone Hnos., que perdió $ 1.042 millones en ese período. Las tres alimenticias desactivarán los contratos temporarios y dejarán sin efecto los proyectos de inversión, al menos, hasta el segundo trimestre del año próximo.

Crecimiento de las muertes en el trabajo

Fallecieron 743 trabajadores durante 2017 en accidentes laborales. La información elaborada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo representa un incremento del 5 % frente a los registros del año anterior. El informe anual de la dependencia oficial refleja por primera vez en seis años un aumento en el índice de accidentes mortales.
Las modificaciones introducidas por el gobierno de Mauricio Macri al sistema de riesgos del trabajo estuvieron en línea con el histórico reclamo de las cámaras empresarias y las aseguradoras: restringir la capacidad de los trabajadores para iniciar acciones legales, minimizar sus riesgos y reducir los costos que deben asumir los empleadores. Implementadas en un escenario de deterioro de la estructura laboral, las medidas no buscaron mejorar las condiciones de seguridad e higiene de los trabajadores.
En el transporte (línea 60, subte, ferrocarriles), en la industria minera, del neumático, del petróleo, en las acerías, en las metalúrgicas, en la construcción, en el campo, las muertes obreras son una constante.
El informe del Ministerio de Trabajo también arroja que el 2016 en Argentina se notificaron más de 600.000 "accidentes" laborales, en los que hubo 560.000 obreros que tuvieron días de baja por haber sido víctima de algún accidente laboral. Los números solo hablan de los sectores registrados, pero adelantan el agravante de que si se consideran los sectores en negro (no registrados, que superan el 34 %, es decir casi 4,5 millones de trabajadores) las muertes obreras se multiplican.
El 17% de las ausencias laborales se debe a los accidentes en los propios lugares de trabajo. A estos números hay que agregarle los más de 600 casos al año de trabajadores que quedan incapacitados para seguir cumpliendo funciones luego de haber padecido un accidente laboral.
Los llamados "rotos" son trabajadores que padecen todo tipo de enfermedades laborales (cervicalgia, lumbalgia, hernias de disco, tendinitis, túnel carpiano, pérdida de falanges) que luego no les permite conseguir otro trabajo. Para el Gobierno analizar estos números significa: "Desbaratar la industria del juicio" o "las mafias de los juicios laborales". Las reformas de las leyes de ART se sucedieron en los últimos años con el objetivo de bajar la litigiosidad y que se llegue a juicio para ahorrar costos laborales.
Lo que nunca se detienen a analizar y prevenir los empresarios con la complicidad del Gobierno y los representantes sindicales, es en erradicar los "accidentes" y tener un serio plan de higiene y seguridad. Lo que ellos llaman accidentes no lo son por ser evitables, es lisa y llanamente desidia patronal, por falta de mantenimiento, herramientas necesarias o por extenuantes horas de trabajo. Para ellos la vida obrera no vale nada, lo único que les importa son sus ganancias.
La construcción y el sector agrícola son los principales sectores donde se producen accidentes laborales que terminan en muertes. Además son dos de los sectores de la economía en los que hay mayor cantidad de trabajadores en negro, sin ningún tipo de seguro (ART) y cobertura social.

Pensiones por discapacidad en la mira

Desde que explotó en los medios la baja de pensiones por discapacidad, mal llamadas por "invalidez laboral", en junio del año pasado, desde distintos sectores y principalmente desde el gobierno nacional se afirmó que la mayoría eran "truchas", y por eso se recortaron alrededor de 130.000, quedando muchas personas con discapacidad en total situación de vulnerabilidad.
Al llamar a las pensiones no contributivas destinadas a personas con discapacidad, pensiones por invalidez laboral, se deja fuera a los nenes y nenas que necesitan su pensión para acceder a apoyos por los que muchas veces el Estado no brinda cobertura: asistencia personal, movilidad, gastos familiares que devienen de la discapacidad, además del acceso a la cobertura de salud provista por Incluir Salud, que con todas las dificultades que atraviesa debe garantizar el acceso a medicación, terapias y tratamientos.
El aumento de las pensiones luego de 2008 tiene que ver con que nuestro país ratificó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con rango constitucional por Ley 27.044. Es por eso que se flexibilizaron los criterios de otorgamiento, aplicando de manera laxa el decreto 432/97, que resulta inconstitucional por ser previo y contrario al tratado internacional mencionado y que debiera derogarse.
Lejos de hacerlo, actualmente se evalúan las pensiones y sus posibles incompatibilidades sobre la base de este decreto que resulta regresivo para las personas con discapacidad y pone al Estado argentino en la mira del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que monitorea el cumplimiento de este tratado y ya realizó observaciones a nuestro país al respecto.
Este decreto, tal como está establecido, impide contar con una pensión a niños y niñas porque, por definición, los menores no pueden trabajar, y difícilmente podrán demostrar una incapacidad laboral del 76%; a aquellas personas que tienen un auto, aunque sea viejo y sea imprescindible para su movilidad, teniendo en cuenta la inaccesibilidad en el transporte; a aquellas personas que están casadas y su pareja percibe un salario sin importar el monto, o una pensión, sin considerar la autonomía de las personas con discapacidad; a las personas que tienen vivienda, aunque sea precaria y de uso familiar. Cabe señalar que la pensión actualmente es de $ 5.667,42.

Niños desprotegidos

Hay 1,6 millón de niños en el país que no reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) a pesar de que se encuentran en el universo de potenciales titulares de ese derecho, según los cálculos de Unicef. Esa cifra equivale al 40 % de los actuales titulares de la AUH, unos 3,9 millones de chicos. Este grave déficit en la aplicación del programa afecta a las familias más vulnerables y se explica en buena medida por el castigo que impone la no presentación de certificados de escolaridad y de vacunación, que luego de un tiempo hacen que el niño o la niña automáticamente pierdan el estipendio.
En un contexto en donde la pobreza infantil por ingresos asciende al 47,7 %, Unicef advirtió que la AUH genera más beneficios que costos e instó al Gobierno a desplegar algún tipo de respuesta. La AUH está destinada a menores de 18 años que no tengan otra asignación familiar y cuyos padres están desocupados, son trabajadores temporales, monotributistas sociales, personal de casas particulares o no registrados. "A casi 10 años de su implementación, se han registrado impactos altamente positivos en la reducción de la pobreza y en mejoras del bienestar de las niñas, niños y adolescentes", indica Unicef.
El organismo planteó al Gobierno la necesidad de eliminar el carácter punitivo de los requisitos y al mismo tiempo "fortalecer el apoyo social con programas intensivos en recursos humanos que ayuden a identificar y responder a la vulnerabilidad y la privación".
Recordemos que el informe del INDEC sobre la pobreza en Argentina da cuenta que el sector de la población que más la sufre son los niños de hasta 14 años. En ese segmento de la población los índices de pobreza llegan hasta un 41,4% y los de indigencia al 8%.
El informe del semestre anterior había arrojado un nivel de pobreza para ese segmento de un 39,7% y de indigencia de un 7,6%.
Un dato que sirve para mostrar el trato que el Estado ofrece a la niñez surge de comparar el monto de la Asignación Universal por Hijo ($1.350) con los valores que el INDEC considera que necesita un niño para afrontar los gastos de la Canasta Alimentaria que para mujeres y varones de hasta 9 años equivale a $ 1.864 y para varones de 14 años llega hasta los $ 2.543.

La Haine


27/10/2018

“Argentina está en una perspectiva de default”


Entrevista a Eduardo Lucita, de Economistas de Izquierda (EDI),  sobre la situación económica nacional y la actual coyuntura en Brasil. Por Mario Hernández.

M.H.: Hubo una reunión en el Sheraton de Mar del plata, de los empresarios de IDEA. Donde recibieron la visita del Presidente de la Nación en el último día de las Jornadas.
E.L.: Lo primero que hay que decir es que este año hubo mucho menos entusiasmo que otros, hubo menos presencia del funcionariado del gobierno y además hubo toda una sensación casi defensiva de los empresarios porque están acotados y algunos muy alarmados por la evolución de la causa de los cuadernos de Centeno.
Hay muchos que están afectados, están muy preocupados porque si la cosa sigue así, sus empresas no van a poder participar en los Programas de Propiedad Participada (PPP) que es la única salida del gobierno para recuperar la obra pública. Digo la única salida porque no la financia el gobierno sino las empresas privadas; después al gobierno le va a costar bastante más caro pero eso será para más adelante.
Por eso se está discutiendo un programa judicial que afecte y desafecte, valga la contradicción, a los empresarios de las empresas privadas que están comprometidos en la malversación de fondos, en problemas de corruptela pero que eso no afecte a las empresas para que puedan seguir funcionando con el Estado, esa es una gran preocupación.
La segunda cuestión, creo que lo máximo lo hizo el ingeniero Constantini, que es el de Nordelta y de todas esas construcciones, que planteó que el gobierno hizo todo mal. Obviamente están preocupados porque la devaluación favoreció a las exportaciones, hubo una gran transferencia de ingresos a los sectores más concentrados del capital pero les subieron mucho los costos con una inflación del 50%, con una recesión mucho más profunda de lo que se creía y que va a seguir profundizándose el año que viene. Los informes tanto del FMI como de la Cepal son mucho más pesimistas que los del gobierno, que a diferencia de otras veces no dice “lo peor ya pasó” sino “lo peor está por venir”, “habrá más recesión”, etc.
El gobierno mismo prepara el ambiente para lo peor, pero está claro que a pesar de eso hay más pesimismo en el FMI y en la Cepal en cuanto a las estimaciones que han hecho para este año y para el que viene.
Hay otra cuestión que llama la atención a todos, que es que el FMI dijo que este año el PBI cae 2.6, el año que viene 1.6 y después dice que la economía argentina va a volver a crecer en el 2023. ¿Y en 2020-21-22? ¿Sigue la recesión? ¿Qué es lo que pasa? Esa es una incógnita que se corrió por todos lados. El problema es que el acuerdo con el FMI vence en 3 años y hay que empezar a devolver los 57.000 millones de dólares, y nadie sabe de dónde va a salir la plata para devolver eso. Ese es el ambiente general.
Presentación de Sistema deuda de Éric Toussaint
M.H.: Vamos a estar presentando el próximo jueves el libro de Eric Touissant “Sistema deuda” que pretende hacer un recorrido por lo que ha sido la historia de las deudas externas a nivel mundial en los últimos 200 años. Has prologado ese libro, se me ocurre preguntarte cuál considerás que es el aporte de este trabajo de Touissant a la situación que vivimos en nuestro país.
E.L.: Este nuevo libro de Eric Touissant es un eslabón más en la larga cadena de textos que viene produciendo. Comenzó con el asunto de la deuda y la construcción del Comité por la anulación de la deuda del Tercer Mundo a mediados de los ´80 del siglo pasado y ha ido evolucionando en la comprensión del fenómeno.
Hasta ahora él había reproducido las cuestiones de endeudamiento, de repago, de crisis de deuda en distintos países inclusive la anterior de la Argentina también, replanteó el tema de Deuda o Dios, etc. Pero el salto cualitativo que tiene este libro para mí es que presenta la deuda como un sistema, antes trataba el tema país por país, ahora lo que demuestra en este libro es que en realidad es un sistema producto de la explosión de una plétora de capital financiero que aparece desde la crisis mundial de los ´70 en adelante, que no tiene dónde invertir en el sector productivo y entonces se va convirtiendo y armando todo un sistema de deuda y obligando a los países a endeudarse.
En los años ´80 y ´90 el endeudamiento era de los países periféricos llamados del Tercer Mundo, pero hoy son también los grandes países desarrollados los que están muy endeudados. La deuda en Japón es del 300% del PBI, después de 8 años de colaboración del FMI y no sé cuántos acuerdos firmados y vueltos a firmar, la deuda de Grecia que en estos 8 años perdió el 25% del PBI y así podemos ir país por país, Europa central, el propio EE UU que tiene la maquinita de imprimir pero su deuda es fenomenal. Hay un sistema deuda, eso es lo que demuestra y la importancia de este libro.
La segunda importancia que tiene este libro es que cae en la Argentina en un momento justo. Argentina está en una perspectiva de default, una vez más la deuda es el centro de la crisis económica de nuestro país, por eso el aporte del FMI es el más grande de la historia, nunca hubo un préstamo de 57.000 millones de dólares y tampoco por 36 meses, siempre son por 18 meses.
Hay una situación excepcional porque se estuvo al borde del default, entonces el libro cae en el momento justo. Tengo que decir también sin ánimo de alabarte, que es un mérito de la editorial que dirigís, hacer el esfuerzo económico que significa publicar un libro que tiene 300 páginas, en este momento justo. Es muy oportuna la aparición del libro y la decisión de la editorial de editarlo en este momento.

“Bolsonaro desplazará a Macri como interlocutor privilegiado de EE UU en América Latina”

M.H.: Inevitablemente te tengo que preguntar por Brasil.
E.L.: Brasil es muy preocupante, no se trata solo de un ultraderechista, sino de uno declaradamente fascista. Los comentarios que ha hecho últimamente diciendo que va a meter preso a Haddad, que va a perseguir a todos los que no lo votaron y una serie de cosas; lo que dijo su hijo diputado, que con un soldado y un cabo va a liquidar la Corte Suprema de Justicia, que no necesita ni un jeep. Son todas declaraciones rimbombantes pero que crean un clima.
Además de los hechos concretos de la persecución a los gays y travestis, a los opositores, muchas de esas cosas ya están pasando. Yo acabo de escribir un artículo que son notas del avance del proto fascismo en Brasil, creo que es un momento antes del fascismo.
Bolsonaro puede ser fascista y mucha de la gente que lo acompaña, pero eso no quiere decir que de inmediato se convierta en un régimen fascista porque para eso hay que tener un movimiento, hay que ver si esta millonada de votos que sacó es porque realmente comparten sus ideas o simplemente es un rechazo a la política del PT de los últimos tiempos, un rechazo a la corrupción generalizada, a los partidos políticos y entonces votan a lo que aparece como un tipo que esta por fuera de la política. Aclaremos que esto es lo que ha vendido porque Bolsonaro hace más de 20 años que es diputado, o sea que eso es mentira, pero se trata justamente de este régimen de la posverdad.
Para que haya un régimen fascista como tal tiene que haber un movimiento que además tenga un programa, hasta ahora todo lo que ha anunciado Bolsonaro ha sido un ida y vuelta. Dijo que iba a privatizar todo y lo pararon los militares que tienen una tradición nacionalista y dijo que los aspectos centrales no los iba a tocar, después iba a liquidar el Mercosur y después dijo que no, pero que hay que renegociar, etc. Y así con varias cosas, va y viene, cada grupo de presión reacciona con cada cosa que dice entonces se queda a medio camino. Veremos quién se termina imponiendo.
Ahora, va a tener una bancada de militares retirados importante. Es un gobierno pro fascista que se va a apoyar en una fuerte bancada de militares retirados con el apoyo de los militares en actividad. Además el peso de las iglesias evangélicas que todos sabemos, son creadas y correa de transmisión de EE UU. Es un fenómeno bastante extendido, en Chile, en Guatemala pusieron un Presidente, en Colombia, en Costa Rica; y ayer escuchando al presidente de las Asociaciones evangélicas argentinas en un reportaje, dice que entre el 10 y el 12% de la población argentina está en un culto evangélico. Hay un crecimiento muy fuerte.
M.H.: Y que cumplieron un rol central en la movilización por el rechazo a la Ley del aborto.
E.L.: Y tienen una actitud muy agresiva, porque están persiguiendo médicos, en los barrios hay una actitud muy agresiva de los evangelistas sobre las mujeres. Están en una campaña contra la Educación Sexual Integral (ESI). Es un avance ideológico muy fuerte.
Por último lo de Brasil, el peso social, político y económico en la región hace que Brasil retome su centralismo, va a ser el interlocutor válido de EE UU, desplazando a Macri, pero además hay que ver el éxito geopolítico que puede tener esto en la región porque tiene un peso muy importante.


Imagen: Noticias Argentinas
“Nos quisieron matar y nos sembraron”, dijo Estela Carlotto mientras miraba a su alrededor: a los nietos y nietas que habían subido al escenario del teatro San Martín, algunos con sus hijos pequeños y a los familiares y amigos que aplaudían desde la butaca. Las Abuelas de Plaza de Mayo cumplieron 41 años y lo celebraron porque, como explicó Manuel Gonçalves durante la fiesta, “estos aniversarios son de festejos,  de alegría de poder estar juntos y de darnos fuerzas para buscar muchos más nietos”.  Así que las Abuelas no se anduvieron con cosas pequeñas e invitaron a León Gieco y Silvio Rodríguez, quien cantó para ellas algo que hace mucho no tocaba y dice: “sólo el amor convierte en milagro el barro/sólo el amor alumbra lo que perdura”. Para ellas, que cumplieron 41 años de amor perdurable.  
“Si hay alguien para quien cantarle es un honor, es para ustedes, para las Madres, para las Abuelas, gracias por invitarme”, dijo Gieco, que abrió la noche y que entre otras canciones cantó el tema que musicaliza el documental El Camino de Santiago, sobre la desaparición, búsqueda y muerte de Santiago Maldonado. “No lo pensábamos hacer pero vi que está  Sergio, el hermano de Santiago”, explicó. “Cuenten conmigo siempre”, les dijo a las Abuelas al terminar y Manuel le retrucó: “Le escribiste una canción hermosa a Juan (Cabandié), hay otros 127 nietos que estamos esperando una canción, entiendo que te vas porque ahora te vas a poner a escribir”.  
Manuel Gonçalves y Lorena Battistiol --nieto y hermana que busca a su hermano o hermana nacido en cautiverio— oficiaron de maestros de ceremonia. Juntos hicieron un repaso de los principales hitos del año para las Abuelas: la alegría de haber recuperado, desde octubre del año pasado,  cuatro nietos y la tristeza de haber perdido seis abuelas.  Hubo un recuerdo especial para Raquel, a quien Lorena mencionó como un “puntal” de la institución. Raquel fue una de las fundadoras de Abuelas y también estuvo en el primer grupo de Madres de Plaza de Mayo.  También habló de los logros judiciales del año, como las condenas del juicio sobre el Hospital Militar de Campo de Mayo, la revocación de la absolución del represor Eduardo Alfonso y el juicio que acababa de terminar apenas unas horas atrás, en el que en Paraná se juzgó a tres médicos responsables de las apropiaciones de los hijos de Raquel Negro y Tulio Valenzuela.
También participó de la fiesta el actor Martin Slipak, integrante de Teatro por la Identidad y colaborador de Abuelas desde que tenía 11 años, hace 19 años. Y la nieta Adriana Garnier, encontrada a fines del año pasado, subió al escenario junto con su abuela Blanca para cantar un tango. “ Yo soy bastante audaz y ella me sigue”, dijo Blanca, de 87 años. “Estoy eternamente agradecida a las Abuelas, a todos los que hacen esto, gracias a ellas estoy acá y son Adriana Garnier Ortolani, hija de Edgardo Garnier y Violeta Graciela Ortolani y nieta de Blanca”, aseguró Adriana.  El coro “Vocal consonante” cantó dos temas de Silvio Rodríguez y a continuación entró al escenario el cantante cubano, que cantó entre otras canciones, las clásicas Solo el amor,  y Pequeña serenata diurna. El final fue con todos, encabezados por Gieco, cantando a capela Como la cigarra.
Y Estela,  que subió para agradecer y para decir que “las lágrimas hay que transformarlas en lucha, en resistencia y en esperanza”. “Muchas de nosotras decimos gracias a pesar del dolor porque podemos dejar algo a la posteridad para que esta historia no se repita, para el Nunca Más”,  señaló. Y dejó su mensaje para el presente: “Hay que tratar de revertir todo lo malo, sin violencia pero con una gran fuerza, la fuerza está en nosotros”.

Partido Revolucionario de los Trabajadores
PRT – Argentina. Por la Revolución Socialista

¿Cuál es el lastre que debemos sacarnos de encima?

26/10/2018
Por
La clase burguesa actúa como bloque a la hora de defender sus intereses y en momentos de tensión como los que vivimos, se alinea como un solo hombre detrás de las elecciones de 2019.
¿Qué queremos decir con esto? Que hace hasta lo imposible (y lo impresentable) por sostener “los parámetros institucionales” que empujan a sostener -frente a millones- que “la solución” de nuestros problemas vendrán con el voto del año que viene.
En este plano, un problema de fondo que debemos considerar en profundidad las fuerzas revolucionarias es que una gran masa de nuestro pueblo ha sido embretada en ese electoralismo, estéril, tramposo, funcional a intereses que nos son ajenos.
La burguesía ha desdibujado el papel de las clases, del proletariado, y lo hace con el objetivo de perpetrar el engaño y sostener su dominación.
Se da por sentado que la única manera de intervención política que tenemos las mayorías es a través de las elecciones, o sea, a través de la democracia burguesa. De tal forma, nos colocan en su territorio, en el corral de lo que políticamente se puede hacer, en definitiva, bajo SUS reglas de juego. Allí todo lo dominan y manejan, siempre encuentran la vuelta de zafar, disponen de todos los recursos y medios, y hasta son capaces de promover o facilitar expresiones reformistas y oportunistas que les sirvan para “equiparar” la balanza de “buenos y malos, de progresistas y reaccionarios, de izquierdas y derechas”, ocultando la confrontación de clases y vendiendo los espejitos de la conciliación. Así las cosas, estaríamos “eligiendo” en libertad,  con el sutil detalle que todos los actores son empleados de la misma compañía…
En muchos de los textos que hemos publicado seguramente podrá leerse en más de una oportunidad que nuestra lucha es por el poder. Es una definición muy breve –por cierto- pero que condensa -en su esencia- todo el carácter de la lucha revolucionaria que la Humanidad ha venido acumulando hace más de un siglo.
La lucha por el poder es la lucha por la destrucción del Estado de la caduca y moribunda sociedad capitalista. No la queremos emparchar, ni mejorar, ni acomodar…
Sólo sobre sus ruinas, será posible construir una nueva sociedad, de carácter socialista. Porque la existencia de la sociedad capitalista va a contramano del proceso histórico y su sostenimiento, es lo que ahoga la posibilidad de desarrollo del ser humano. Ocurre en nuestro país y forma parte del mundo dominado por la burguesía.
No les gusta reconocerlo, tergiversan y ensucian lo que sucede, pero es material que las leyes objetivas de este sistema de producción basado en el capital y la apropiación de unos pocos de lo generado con el trabajo de millones, plantea una serie de contradicciones sociales insoportables, en donde las clases antagónicas (proletarios y burgueses) colisionamos, nos enfrentamos y medimos fuerzas en forma cotidiana. Y esto no tiene nada que ver con el voto ni con la democracia burguesa.
El Estado y todas sus instituciones están para proteger esa relación social injusta, y cuando de alguna u otra forma, aflora el verdadero antagonismo, siempre estará presto a actuar en forma represiva para sostener el orden capitalista en la sociedad.
La fraseología de igualdad, democracia, justicia social, y libertad sucumben frente a esta realidad, cuando la lucha y el enfrentamiento entre los antagonismos de clase se hace presente, desnudando que la “santa institucionalidad” está al servicio de la clase social propietaria. Igualdad, democracia, justicia y libertad, existen solamente para muy pocos, los burgueses monopolistas. El resto de la sociedad argentina estamos sometidos a sus designios, las decisiones de esos capitalistas.
Toda idea basada en que el pueblo a través del voto deje en manos de sus verdugos el alcance de su participación política, así como “la ampliación o la profundización” de la democracia (burguesa), el reclamo por la presencia del Estado para que regule las relaciones sociales, la estatización de resortes económicos, la controversia de estatal o privado, no sólo es falsa y anodina sino que encubre el problema central y desvía el eje de la lucha contra el poder burgués. El clamor sobre “la presencia del Estado” o el reclamo por el “Estado ausente”, es como pedir un salvavidas de plomo. Cuando la burguesía gobierna, cuando el Estado interviene, lo hace para bloquear, ahogar o reprimir las demandas del pueblo contra SU poder y nunca para resolver los problemas sociales, salvo cuando la lucha del pueblo lo determina de otra manera.
Sólo la lucha contra el poder burgués, el enfrentamiento al intento de imposición de sus políticas para continuar con este estado de cosas, la organización para avanzar hacia una mejor vida por parte del pueblo, son la única herramienta efectiva para alcanzar mejores condiciones de vida, porciones de justicia, mejor distribución de la riqueza, conquistas políticas y sociales, etc., en el período que le queda de vida a este sistema capitalista que resiste a su eliminación.
No partimos de cero. Los trabajadores y el pueblo ya hemos iniciado un camino independiente del poder burgués desde el ejercicio de la democracia directa. Esto es lo que nos permitirá ver con más claridad no solamente los sectores en pugna sino que irá dejando al descubierto el instrumento que usa la burguesía para sostener su dominación: el Estado.
La lucha por la revolución, por el poder, sólo puede concebirse como la lucha por la destrucción del Estado capitalista, como paso previo a la construcción de una nueva sociedad.
No desconocemos que, por el peso ideológico que la burguesía descarga sobre las espaldas de toda la sociedad por años y generaciones enteras, muy probablemente en una charla entre compañeros de trabajo, en una mesa familiar, o en un descanso de la cursada, hoy pueda sonar “políticamente incorrecto” si hablamos de luchar por el poder o destruir el Estado capitalista.
Pero si de algo debemos estar seguros los revolucionarios, es que esa conducta es la única que allanará el camino para que las ideas revolucionarias continúen enraizándose con la fuerza necesaria en el seno de nuestra clase, para terminar de una vez y para siempre con semejante inhumanidad. Porque como dijera Ernesto Guevara: “El capitalismo es el genocida más respetado del mundo”…

URUGUAY

Pit anuncia movilizaciones en áreas claves de actividad

Sin acuerdo salarial en supermercados, hoteles y transporte de pasajeros.
Ronda de Consejos de Salarios se enlentenció por endurecimiento de posturas. Foto: L. Mainé
Ronda de Consejos de Salarios se enlentenció por endurecimiento de posturas. Foto: L. Mainé
El movimiento sindical advirtió el jueves al gobierno y a las cámaras empresariales que están indefinidas las conversaciones salariales de sectores claves para el desarrollo de la temporada turística y de las ventas para las fiestas tradicionales y que está dispuesto a un plan de movilización en el supermercadismo durante diciembre y el verano. El próximo 23 se reunirá la Mesa Representativa del Pit-Cnt que evaluará la marcha de los Consejos de Salarios y que seguramente decidirá alguna medida de carácter general para presionar una aceleración de las conversaciones.
El Ministerio de Trabajo presentó el jueves de tarde los datos más recientes sobre el avance de las conversaciones: se cerraron acuerdos que abarcan aproximadamente al 54% de las empresas participantes y al 45% de los trabajadores involucrados y marcó su "preocupación" por el retraso en las tratativas.
Milton Castellanos, director del instituto "Cuesta Duarte" del Pit-Cnt, dijo a El País que "hay preocupación porque a más de 4 meses las negociaciones hay miles de trabajadores sin acuerdos en sectores muy sensibles". Y enumeró entre ellos a los supermercados, las empresas de logística, los restaurantes, las rotiserías, los hoteles, el transporte de carga, el transporte interdepartamental de pasajeros, la pesca y el sector metalúrgico. Según Castellanos, muchas mesas no han cerrado no porque haya diferencias económicas sustanciales sino porque hay "una postura política" de parte del sector empresarial "que es una forma de vaciar la negociación que no es buena". "Queremos incentivar y motivar la negociación porque no hay tantas distancias en lo económico pero hay otros factores", comentó. Desde el comienzo de la ronda salarial la central sindical ha venido advirtiendo que nota una posición más dura en el sector privado en esta oportunidad.

Quieren 98 categorías en el sector hotelero

El Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (Sughu) definió 98 categorías laborales en el sector hotelero que pretende que se incluyan en el convenio del sector. En la rama del rubro turístico hay más de 120.000 puestos de trabajo y un porcentaje importante cumple tareas en el sector hotelero. Esta es otra de las ramas de actividad sin acuerdo. "Nuestro temor es que las empresas no las incluyan en el convenio colectivo", dijo la dirigente del sindicato, Fernando Aguirre al portal del Pit-Cnt.
Hay además, desde el punto de vista de los sindicatos, razones prácticas que hacen necesario terminar rápido. Las empresas pueden enfrentar dificultades para pagar aguinaldos, licencia y retroactividades. El Pit además quiere una rápida definición de los ajustes salariales para que estos se reflejen en el Índice Medio de Salarios en base al cual se establecerá el ajuste de pensiones y jubilaciones a partir del 1º de enero.
El presidente del sindicato del comercio (Fuecys) Fabio Riverón explicó a El País que el gremio está a la espera de alguna propuesta del gobierno para destrabar la situación (las empresas ya dejaron claro que no harán ninguna más) pero advirtió que la postura del gremio es combativa.
"Si el gobierno pone a votación una propuesta y luego lauda se cerrará una etapa y de seguro iremos a un plan de acción con el objetivo de que se reinstale el consejo de salarios. Quedaremos con las manos liberadas. Considerando la incidencia que tiene este sector, esto es clarísimo", avisó. El sindicato del comercio podría llegar a aceptar un decreto que establezca el aumento anual siempre que no vaya más allá de un año de vigencia y que rápidamente se reinstalen las conversaciones tripartitas. Esa fue la solución por la que optó el gobierno para los sectores rurales más importantes luego de que se retiraran de las conversaciones la Asociación y la Federación Rural, la Asociación de Cultivadores de Arroz, la Asociación Nacional de Productores de Leche y las Cooperativas Agrarias Federadas.
El sindicato del comercio se siente con fuerza. En 2005 tenía 4.500 afiliados y hoy tiene algo más de 20.000. Si bien en los supermercados el nivel de afiliación ronda el 35%, el gremio se siente que tiene la suficiente masa crítica para tomar medidas de impacto. Riverón ejemplificó que ante una situación concreta de despidos en Géant esta semana, el sindicato cerró toda la línea de cajas en protesta. Fuecys tiene unos 1.000 "comités de empresa". En las grandes cadenas trabajan alrededor de 14.000 personas y unas 20.000 en el conjunto del supermercadismo.
La postura del sindicato tiene dos pilares: el rechazo total a cualquier acuerdo que suponga una pérdida de salario real y el énfasis en la capacitación de los trabajadores como forma de paliar la pérdida de empleos en el sector. "Hay que ocuparse de eso y no solo preocuparse", dijo Riverón. El sindicato cree que hay margen para el incremento de los salarios en términos reales. "El sector de los supermercados va a terminar el año creciendo, si bien cambió algo la rentabilidad", sostuvo. El sector empresarial supermercadista no quiere hacer comentarios.
La Asociación de Supermercados del Uruguay no había ni querido empezar a analizar la propuesta integral que hizo el gobierno este mes para destrabar la situación, adelantó que tampoco llevará más ideas a la mesa de negociaciones y solicitó a la delegación del Poder Ejecutivo que laude el aumento. Si el gobierno lauda los incrementos, no habrá cláusulas de paz ni de prevención de conflictos.
El gobierno propuso un alza salarial anual de 8% para los trabajadores que ganen lo que establecen los laudos o hasta un 20% más y de 7,5% para el resto en el primer año de vigencia del acuerdo. Si se considera que la inflación se ubicó en 8,01% en los últimos doce meses, implicaba prácticamente una caída en términos reales de las sueldos, más allá de que se preveía la aplicación de un correctivo a los 18 meses de vigencia del acuerdo. Y proponía subir la partidas por "quebranto de caja" de los cajeros de $ 1.000 a $ 1.200 mensuales.Sindicatos, Consejos de Salarios, Fabio Riverón, Milton Castellano

Asamblea general del metal evaluará medidas este mes

La Cámara Metalúrgica comunicó ayer, tras realizar una asamblea, su rechazo formal a la reducción de la jornada laboral que propone el sindicato del sector (la Untmra). De esta forma este sector, el grupo 8, que abarca a unos 30.000 trabajadores, volvió a fojas cero. El dirigente de la Untmra, Darío Dárdano, dijo a El País que antes de que termine el mes el sindicato (controlado por el Partido Comunista) realizará una asamblea general para evaluar los pasos a dar. "No vamos a hacer locuras. Vamos a evaluar dónde estamos. La situación es compleja pese a que accedimos a abrir la discusión por subgrupos, como se nos pedía", señaló.
El sindicato pretende firmar un acuerdo a dos años y en ese lapso avanzar de manera gradual hacia la jornada laboral de 44 horas semanales desde las 48 actuales.
El sector empresarial ha calculado que la pretensión del sindicato implicaría un incremento de los salarios nominales del 10% y de alrededor del 15% del costo unitario de cada trabajador.
Otro punto de fricción son los incrementos salariales porque el sindicato pretende incrementos anuales de tres puntos por encima de la inflación, algo que el sector empresarial considera inasumible.
La mayor parte de los acuerdos salariales que se han cerrado han implicado incrementos moderados. Solamente en el sector de la banca privada y parte de la bebida hubo incrementos por encima de la inflación. Las tiendas cerraron un acuerdo que las ubicó en el sector "intermedio" y el gobierno va a decretar incrementos para los sectores rurales más importantes en el mismo rango.
La moderación salarial parece estar imponiéndose en un contexto de caída en el nivel de empleo que el gobierno ha reconocido como un factor de preocupación. En los últimos tres años se perdieron 54.000 puestos de trabajo.
 

Miranda cuestionó al PVP y al PCU por rechazar ingreso de tropas estadounidenses

El presidente del FA considera que los casos deberían pasar por el Tribunal de Conducta Política.

Ayer, en la Mesa Política del Frente Amplio (FA), el presidente de la coalición de izquierda, Javier Miranda, se refirió a la posición adoptada por algunos sectores del oficialismo el día de la votación del proyecto de ley que habilitó el ingreso de tropas estadounidenses al territorio uruguayo, en el marco de la cumbre del G20, que se hará en Buenos Aires. En el tratamiento parlamentario de la cámara baja, el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) no votó la iniciativa, el Partido Comunista (PCU) se retiró de sala y el sector Ir acató la disciplina partidaria pero argumentó en contra del proyecto. Miranda planteó su preocupación por lo ocurrido en la Cámara de Diputados y manifestó que consideraba que tanto el PVP como el PCU deberían pasar por el Tribunal de Conducta Política (TCP). Sin embargo, dijo que él no tiene potestades para ingresar el tema en el TCP, por lo que solicitó a los sectores políticos a que presenten el caso.
El diputado del PVP Carlos Coitiño comentó a la diaria que su sector no tiene “ningún inconveniente” en presentar su caso ante el TCP y que sus integrantes manifestaron que quieren explicar las razones por las que no votaron la iniciativa en el próximo plenario y están a disposición para dar sus motivos a todos los comités de base que lo soliciten. “Al final, nadie pidió en la Mesa Política que estos casos pasen por el tribunal, por lo tanto, nadie respaldó el pedido del presidente del FA”, indicó.
Por otro lado, el diputado del Ir Alejandro Zavala explicó que pidieron libertad de acción pero la bancada oficialista les negó esa posibilidad. Para él, el FA debería redefinir cómo se usa la disciplina partidaria y la libertad de acción. “Entiendo que cuando está en riesgo un proyecto se use la disciplina partidaria, pero cuando tenés los votos de la derecha no tiene sentido obligar a votar a los sectores que te están planteando una discrepancia”, señaló. Zavala dijo en la Mesa Política que hay que “medir con la misma vara” la conducta de todos los legisladores por igual, y señaló que, en el caso de la votación de la Caja Militar, como el diputado de la Liga Federal Darío Pérez no acató el mandato, el oficialismo terminó mandatando a cuatro sectores. “Si las reglas no son las mismas para todo el mundo, es complicado”.

Observatorio Luz Ibarburu pide a la Justicia revocar prisión domiciliaria de Gilberto Vázquez

El Observatorio Luz Ibarburu solicitó a la Justicia revocar la medida de prisión domiciliaria de la que goza el coronel retirado Gilberto Vázquez, debido, entre otras razones, a las consecuencias nefastas que tiene para la sociedad el otorgar el beneficio a uno de los autores de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura uruguaya (1973-1985).

Gilberto Vázquez: Foto: Arigón.
Gilberto Vázquez: Foto: Arigón.
DICTADURA 17 de noviembre de 2018, 01:42hs - LR 21Considerando los antecedentes de fuga del militar y las consecuencias nefastas para la sociedad de otorgarles el beneficio a autores de crímenes contra la humanidad, el Observatorio Luz Ibarburo pidió se revoque el régimen del que goza Vázquez desde diciembre de 2016.
En el petitorio, que fue presentado el pasado jueves ante la sede judicial de Rivera, se expresa que “el otorgamiento de beneficios que no aparecen como justificados sino como resultado de un trato injusto y privilegiado, produce desconfianza en la sociedad que advierte un trato discriminatorio inadmisible”.
“Ello se combina con los antecedentes, públicos y notorios, de fuga del penado”, por lo que aconseja “se revise la resolución judicial”.
El 22 de diciembre de 2016 la Justicia le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria y dispuso que la Oficina de Seguimiento de Libertad Asistida del Instituto Nacional de Rehabilitación del Ministerio del Interior “supervisara el cumplimiento de la medida a través de una tobillera electrónica”.
Mientras que el pasado 18 de setiembre, el juez Martín Gesto accedió al pedido de Gilberto Vázquez de cambiar el domicilio de Montevideo por uno de Rivera, adonde se mudo por “razones económicas”, según expresó el ex militar.
En tal sentido, el Observatorio Luz Ibarburu cuestiona que  la Oficina de Seguimiento de Libertad Asistida “lo trasladó a la ciudad de Rivera, le retiró la tobillera y la sustituyó por un régimen de control de visitas periódicas”.
“Gilberto Vázquez violó la prisión domiciliaria pero la Justicia en lugar de retirarle el beneficio ordenó se le pusiera custodia policial permanente como forma de garantizar que cumpla”. Esta medida también es cuestionada por el Observatorio ya que implica “un uso irracional de los siempre escasos recursos humanos y materiales en materia policial, constituyendo una carga para la Jefatura de Policía de Rivera”.

Antecedentes

El militar fue procesado en 2006 por la desaparición forzada  de Adalberto Soba Menchoso y de otras 28 personas secuestradas, torturadas y desaparecidas en el centro clandestino de detención Automotores Orletti.
Vázquez también fue sentenciado a 30 años de penitenciaría por homicidio muy especialmente agravado en el caso de la desaparición de María Claudia García de Gelman.
En 2011 la Suprema Corte de Justicia ratificó la sentencia junto a la de los militares retirados Jorge Silveira, Luis Maurente y Ernesto Ramas y los policías José Sande Lima y Ricardo Medina.
En el año 2006 se fugó del Hospital Militar adonde lo habían llevado para una consulta, pero cuatro días después la Policía lo detuvo en un apartamento de la calle Isla de Flores y Yaro.

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

70 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

En el marco del 70° Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, convocamos como cada año, al Memorial a los Detenidos Desaparecidos, en el Parque Vaz Ferreira (Cerro).


Los reductos de la extrema derecha uruguaya

Las redes los han sacado del clóset; comparten un pensamiento en un corte horizontal de clases que encuentra a gerentes y habitantes de un asentamiento idolatrando por igual a Bolsonaro, reivindicando el carlismo y un nacionalismo ultracatólico. La palabra nacionalismo que rima con patriotismo es lo que más les cabe. Viven agazapados, al acecho, y en la región parece soplar una brisa primaveral para terminar de hibernar.
Por Ricardo Pose 10 noviembre, 2018 - CARAS Y CARETAS
“El obrero de la fábrica, verdadero esclavo convertido por el liberalismo en una máquina, buena sólo para producir, pero indigna de todo cuidado moral; ese obrero a quien se encierra en una especie de lóbrega cueva, donde ni penetra apenas la luz del sol, ni el aire de los campos; ese obrero a quien no se le deja ni tiempo para pensar en Dios ni descanso par que repose en el seno de su familia y dirija una mirada a sus hijos; ese obrero que al salir de su prisión llevando aún los pulmones llenos de nauseabunda atmósfera de la fábrica, y los ojos fatigados por la luz artificial, y los oídos estremeciéndose todavía con el atronador y monótono chirrido de las máquinas, se encuentra en medio del alegre bullicio de una gran ciudad”.
Un lector desprevenido podría adjudicar esta cita a algún capítulo de las obras marxistas, pero, sin embargo, es una cita de La ideología carlista, 1868-1876 (Vicente Garmendia); cita de La cuestión social, anónimo publicado en La Reconquista en Madrid el 4 de abril de 1872.
Es uno de los manuales teóricos que distribuye desde su página la extrema derecha uruguaya (http://billygates203.blogspot.com) y que es un buen ejemplo de por qué el relato, surgido y preservado en las clases más pudientes, encuentra oídos receptivos en los sectores más humildes.
Un relato construido con ingredientes de fe y piedad cristiana y católica y un eje fundamental en la individualización de un enemigo, más tangible y cotidiano que cualquier círculo del infierno.
En las relaciones sociales de nuestra campaña este elemento es bien claro de percibir; el patrón construye todo el relato de relaciones laborales, roles y jerarquías y la patrona será la encargada de llevar adelante toda la devoción católica. El peón podrá aspirar a ser capataz a cuenta de no solicitar una distribución más justa de los ingresos y nunca convertirse, siquiera pensar, en ser un ateo comunista. De lo contrario, seguirá siendo un peón que contará con su salario, casa, comida y protección del todopoderoso.
En síntesis, ningún discurso de derecha elude la cuestión social y por eso no es nada raro que el Partido Social Liberal sea el de Bolsonaro.
Republicanos, patriotas, demócratas y orientales
En nuestro tamaño de aldea, el concepto oriental ha sido el paraguas para el pensamiento reaccionario; una suerte de santo y seña que adquirió su máximo esplendor en el Año de la Orientalidad, bajo el gobierno cívico militar.
La reivindicación de la patria, el patriota, el patriotismo, es el grito de guerra contra las ideas foráneas, más específicamente las que se decía venían de las estepas soviéticas, y permite además manejar otro concepto no menor: o se es patriota o se es traidor. No sólo en su acepción militar, sino en la que hace a la pertenencia a una comunidad y, por qué no, a los intereses de una clase.
Traidores eran los militares que desertaban, los ciudadanos convertidos al comunismo internacional y, dentro de estos, los traidores a su clase, los profesionales, los de las clases pudientes.
Luce como demócrata la conjunción de un oriental y patriota en su concepto muy particular de democracia; puede participar en un régimen totalmente de facto como Néstor Bolentini y llevar adelantes algunas de las medidas políticas y jurídicas mas atentatorias contra un régimen democrático; peor, ponerle alegremente a su invento de partido político Unión Patriótica Salvadora de la Democracia.
La cuestión de la república es un poco más compleja; desde que el eurocentrismo nos impregnó de conceptos políticos, la refundación de la república ha sido el objetivo y tarea que distinguidos intelectuales y dirigentes políticos se han puesto al hombro.
“No somos la oposición, ¡somos la resistencia!
1. Refundar el Estado nacional soberano.
2. Recuperar la moneda nacional soberana.
3. Rechazar el sistema de endeudamiento eterno.
4. Liberar a las instituciones del poder del dinero.
5. Recuperar nuestros valores éticos y tradiciones”.
Así se presenta esta minúscula exquisitez política de la derecha uruguaya: el Partido por la Segunda República Oriental (https://www.facebook.com/proyectosegundarepublicaoriental/).
Menjunje
Para una ciudadanía con niveles escasos de politización, dirimir entre el relato de izquierda y derecha en algunos temas es complejo o casi imposible; tal vez sea la única virtud de la personalización de la política, ya que claramente, aunque digan lo mismo, es posible para esos sectores diferenciar lo dicho por José Mujica o Luis Lacalle.
En pleno resurgir de nacionalismos, tener como programa la defensa de la soberanía de un Estado nacional, combatir para abolir la desdolarización de la moneda, resistir cualquier endeudamiento, pueden ser consignas que pueden llevar la firma de Asamblea Popular.
La historia ya ha enseñado, lección para los educados en fuentes marxistas, que proyectos fascistas triunfantes se basaron en generar poderosos movimientos de masas tras las consignas de lucha contra las injusticias del capital.
Por eso los casos de corrupción por parte de algunos funcionarios de gobiernos progresistas han sido tan dañinos; inconcebible por donde se lo mire para un ser de izquierda por los valores éticos que lo animan, pero que además es la principal modalidad distintiva de gestión, porque allí donde las palabras se mezclan, la práctica es el más legitimo elemento diferencial.
Bolsonarito criollo
El eterno candidato en campaña Edgardo Novick tiene un reflejo empresarial; como en cualquier negocio exitoso, si la figura de Bolsonaro dio resultado en Brasil, él supone puede ser el paladín del bolsonarismo en Uruguay.
En la euforia de esa suerte de eureka del dirigente político empresarial, no ha vacilado incluso en disparar dardos contra integrantes de los colectivos políticos que le dieron vida, aunque ahí exista algún rencor por falta de un apoyo no explícito por parte de Luis Lacalle y Julio María Sanguinetti.
Es que como decíamos en artículos pasados con respecto a Sartori, la derecha uruguaya tiene una brutal lucha de perfilismos.
Claro, Uruguay no es Brasil, y al decir de una famosa publicidad, acá nos conocemos todos.
Una cosa es desde la impunidad de un teclado y las redes entonar bolsonarismo y otra cosa es sostenerlo en vivo y en entrevistas.
Pero tomen en cuenta el principio del artículo: ¿les suena el shopping para los trabajadores, la meritocracia personificada, los valores de la familia?
Claro, el Partido de la Gente no tiene chance y esa denominación generada por benjamines de la comunicación, en una suerte de gancho marketinero pero demasiado oportunista no disputa ni atrae, carente de esos conceptos que sí Bolsonaro, entre sus bestialidades, reivindicó.
Crujidos en el nicho
La virulencia de los fraccionados sectores de la derecha y la extrema derecha política Uruguaya viene avanzando más allá de las pantallas; azuza a algún lobo estepario a actuar por las suyas, atenta contra sitios de la memoria o convoca a la acción directa de grupejos que patotean colectivos organizados.
Algunas perlitas
Partido Republicano Uruguay (https://www.facebook.com/presospoliticosuy/).
Una vez más, la discusión programática de la izquierda uruguaya deberá tomar en cuenta la necesidad del abordaje metodológico y organizativo.