jueves, 15 de marzo de 2012

Derrota electoral del FMLN en El Salvador (diversos artículos y análisis)//Dagoberto Gutiérrez: “El ganador de las elecciones es el mercado”.//Eduardo y Galeano//(España) Sanchez Gordillo: "no hay crisis, lo que hay es poca verguenza y caradura"

Derrota electoral del FMLN en El Salvador

Campaña electoral sin política

Lunes, 27 de Febrero de 2012 18:43 | Escrito por Administrator |Publicado por Tendencia Revolucionaria de El Salvador
Por Dagoberto Gutiérrez.
Toda campaña electoral se relaciona con partidos políticos, candidatos, votantes y cargos públicos, y es un momento en el que se construyen las candidaturas para que las personas voten por los candidatos. Se trata de evitar dos cosas: que las personas que voten elijan y que el votante vote por una persona.

Veamos esto más despacio. Expliquemos, para empezar, que toda candidatura es una construcción ideológica que consiste en fabricar una coraza que proteja y oculte del votante a la persona real que se mueve adentro de la candidatura. Todo candidato resulta ser capaz, honrado, trabajador, buena gente y amante de los niños, de las personas de edad y, generalmente, dueño de una buena dentadura. Es decir, que todo candidato es potable para el cargo al que aspira. En realidad, se trata de ocultar al ser humano real que se esconde, así como los griegos en un Caballo, en la guerra de Troya, del conocimiento del votante. El que circula, el que aparece, el que habla, expresa una candidatura que recibe los votos, pero de llegar a ganar, es la persona y no el candidato el que ejerce el cargo público. Esa persona, la que asume el cargo, no ha adquirido ningún compromiso con el votante, y por supuesto, el sistema político bloquea legalmente y hasta constitucionalmente, la posibilidad de que el elector controle el desempeño de su elegido. Por eso es que la Constitución bloquea en el Artículo 125 al mandato imperativo.

En nuestro país, en donde funciona una sociedad de mercado total que constituye un laboratorio planetario de montaje neoliberal, las campañas electorales han derivado de manera inexorable en campañas comerciales y, para empezar, el candidato debe tener capacidad económica para financiar la campaña, y sus atributos han de estar referidos y determinados por su actividad económica. Esto quiere decir que el mejor candidato será un empresario porque aparece como la persona capaz de proporcionar empleo a los miles de desocupados. Al mismo tiempo, la campaña se basa en frases elaboradas que han de desfilar en los aparatos ideológicos y, casi invariablemente, los partidos políticos contendientes, evitan formular planteamientos políticos que hagan que el candidato sea considerado conflictivo o polémico. Esta manera comercial aniquila de la campaña electoral el contenido político que se supone caracteriza a este tipo de campaña.

En ningún momento antes de hoy, la campaña electoral había resultado tan anti política y tan vinculada a la lógica de mercado como la actual. Por eso mismo, la publicidad sustituye a la propaganda y las televisoras sustituyen a la calle. Este proceso expresa la crisis histórica en que se encuentra el régimen político, el régimen económico y el régimen ideológico del país, porque es justamente en estos momentos en que los partidos cruzan el más turbulento río de desconfianza social, de incredulidad y de autoridad, en el que el mercado asume el control del trabajo partidario. En el fondo de los fondos, los partidos políticos dejan de hacer política para dedicarse a promover la participación de la gente en una política que ni es la de la gente que vota, ni es la de los mismos partidos, ni es la del Estado, pero sí es la política del mercado todopoderoso que impone la naturaleza y estilo de la campaña, y también determina los costos y los contenidos de la misma, y en realidad, también la clase de candidatos que han de participar.

Todo este camino comprende la decisión política de los partidos de renunciar al trabajo político y convertirse en hacedores, o más bien dicho, ejecutores de política ajena. Se trata de que los personeros de estos partidos ejerzan cargos públicos y renuncien a hacer de estos cargos los instrumentos necesarios para perseguir los fines políticos que se supone caracterizan a los partidos. En lugar de esta función, se asume el cargo público para convertirse en funcionario público en cuya calidad se dedican a cumplimentar políticas del Estado que terminan siendo políticas del mercado. La relación entre Estado y mercado es aquella en donde el mercado norma y controla el trabajo del Estado y es instrumento mercantil, por eso mismo, cuando el candidato ganador se convierte en funcionario está todo el entramado listo para su actuación como instrumento del reino mercantil. Una vez encapsulado en su papel, el funcionario pierde el vínculo necesario con la realidad de las personas, porque su cargo y su papel le absorbe todo su tiempo, y lo atrapa en el hilo de seda de las ventajas y utilidades de variados tipos que supone ser funcionario en el régimen político actual.

La filosofía del régimen determina que un funcionario se sirva del régimen y que deje para después su condición de servidor, que aprenda a convivir en las 4 paredes de las instituciones en lugar de la vivencia con su comunidad, que evite llevar a la institucionalidad la problemática mal oliente de la vida real de las personas reales que se mueven en la política real del país real, es decir, que aquel candidato que un día fue votado por la gente, desaparece, y es absorbido y cercenado de su inteligencia política por los pliegues tortuosos de la institucionalidad.

Estamos ante el quiebre del mandato representativo y el agotamiento de la democracia representativa, porque al no existir un representante comprometido con su representado, estamos ante el momento en que la democracia necesita ser democratizada, y el único camino para hacerlo es el de incorporarle a la actual democracia, mas democracia, es decir, mas pueblo, mas compromiso y más participación de la sociedad en las decisiones que afectan su vida. Esta democracia participativa es la que ha asomado su cabeza, su voz y su rostro con las candidaturas no partidarias. Se trata de un ensayo general y de los primeros pasos, luego vendrán otros.
http://1.bp.blogspot.com/-VlffiYHMiwY/T13GaenU2cI/AAAAAAAAHkQ/34q6GKtykL0/s1600/1.jpg

Con 49% el abstencionismo es el ganador de las elecciones

Lunes, 12 de Marzo de 2012 12:07 | Última actualización el Lunes, 12 de Marzo de 2012 16:19 | Escrito por Administrator |Publicado por Tendencia Revolucionaria

http://3.bp.blogspot.com/-HsADlRV7n-g/T13G392E_6I/AAAAAAAAHkc/oRav5rit69A/s1600/1.jpg
Redacción TR. Aunque todavía no culmina el escrutinio preliminar de datos para establecer el porcentaje de personas que acudieron a las urnas en las elecciones del día 11 de marzo. Los datos mostrados por el Tribunal Supremo Electoral hasta las 6:00 am del día 12 de marzo, arroja una tendencia de ausentismo que oscila entre el 49% y el 50%. En segundo lugar estarían el partido Arena, con un 39.73%, el FMLN 36.81en tercero y el partido GANA con el 9.58%, en cuarto lugar. Hace falta esperar un 4.48% de actas por escrutar, pero la tendencia de estos datos variará muy poco. Ésta lectura está tomada en base a los resultados de los comicios legislativos. Todo parece indicar que respecto a la última elección del 2009 el factor clave de esta elección fue el ausentismo, jugando en contra del partido oficial FMLN, quien obtuvo por lo menos 60 mil votos menos, respecto a las elecciones del 2009 y Arena aumentando su caudal en unos 7 mil votos.


La derecha recobra poder en El Salvador

La conservadora Alianza Republicana Nacionalista triunfa en las elecciones legislativas

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional quedó en segundo lugar

San Salvador 12 MAR 2012 - 06:13 CET El País - Madrid

De frente, Norman Quijano, candidato del partido ARENA, ayer en San Salvador. / R. E. (EFE)
La opositora y derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) ha obtenido un gran triunfo en las elecciones para diputados y alcaldes de El Salvador, celebradas este domingo. Ha logrado el mayor número de parlamentarios en la Asamblea Legislativa, y ha retenido en sus manos el muy ambicionado gobierno municipal de San Salvador, capital del país centroamericano.
Cuando el Tribunal Supremo Electoral había escrutado el 70% de los votos en los comicios legislativos, Arena había obtenido la mayor bancada con 33 diputados -de los 84 escaños del parlamento unicameral-. El partido gubernamental, el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que quedó en segundo lugar, habría obtenido 31 diputados, cuatro menos de los que actualmente posee.
“Agradecemos a los votantes haber tenido la confianza para darnos esta victoria y también haber retenido la alcaldía de San Salvador, donde ha triunfado nuestro alcalde Norman Quijano”, exclamó el líder de Arena, el empresario y expresidentes de El Salvador, Alfredo Cristiani.
Aplausos y ovaciones se escucharon en el local central de Arena, donde el estribillo del Himno del partido derechista encendió los ánimos de la concurrencia: “¡Patria sí, Comunismo no!”.
Como tercera fuerza ha quedado el partido de derecha popular, Gran Alianza de Unidad Nacional (Gana), que logró 11 diputados; Concertación Nacional (CN), obtuvo 6; y el centroizqierdista Cambio Democrático (CD), un diputado, al igual el Partido de la Esperanza (PE).
Arena recobrará además la presidencia del órgano legislativo y se convertiría, como en años atrás, en la primera fuerza política nacional, estatus que perdió en las presidenciales de 2009, cuando ascendió al poder el actual presidente Mauricio Funes, quien fue impulsado por el FMLN. Funes se convirtió así en el primer presidente de izquierda que gobernaba El Salvador.
Estas elecciones, en las que se han renovado 84 diputados y 262 alcaldes, han transcurrido con tranquilidad y orden. De acuerdo a analistas locales y extranjeros, se trató de una especie de "referendum" para el actual gobierno izquierdista. Según han revelado las últimas encuestas existe descontento popular porque el actual gobierno no habría cumplido su promesa de mejorar la situación económica ni habría enfriado el auge criminal que ha convertido a El Salvador en el segundo país más violento del mundo, con más de 70 homicidios por cada 100.000 habitantes (más que en dos países azotados por la guerra como Irak y Afganistán).
Las próximas elecciones serán las presidenciales, en marzo de 2014, donde nuevamente medirán fuerzas el FMLN y Arena.

A mitad de jornada electoral, la sombra del ausentismo

se hace presente

http://3.bp.blogspot.com/-HsADlRV7n-g/T13G392E_6I/AAAAAAAAHkc/oRav5rit69A/s1600/1.jpg

Domingo, 11 de Marzo de 2012 18:14 | Escrito por Administrator | Publicado por Tendencia Revolucionaria
Redacción TR. Justo cuando se cumple la mitad de la jornada electoral y a pesar de que los medios ideológicos de comunicación, tanto privado como públicos hacen un esfuerzo por llamar a la población a votar. Sondeos de la Prensa Gráfica y de Observadores en los Centros de Votación, informan que la cantidad de votantes no llegaría ni si quiera al 18 %.
En cuatro municipios se han suspendidos los comicios, por problemas  o indicios ligados al fraudes. El inicio de la jornada de votación no comenzó a la hora indicada en la mayoría de Centros de Votación, planteada a las 7:00 am.
Rumbo al final de la jornada, parece ser que habrá mucha aglomeración si la gente decide votar o emergerá el ausentismo como el triunfador.
Un monitoreo de las redes sociales, muestra que hay mucho apatismo hacia la presente votación.

Dagoberto Gutiérrez:

“El ganador de las elecciones es el mercado”.

http://3.bp.blogspot.com/-HsADlRV7n-g/T13G392E_6I/AAAAAAAAHkc/oRav5rit69A/s1600/1.jpg

Viernes, 09 de Marzo de 2012 17:16 | Última actualización el Viernes, 09 de Marzo de 2012 17:19 | Escrito por Administrator |Publicado por Tendencia Revolucionaria
Redacción TR. En su cuenta de Facebook, Dagoberto Gutiérrez ha planteado que “...esta campaña electoral es de las más caras que se haya visto, en medio de la mayor pobreza y pauperización que jamas se haya visto también en el país, y es el mercado de los aparatos ideológicos el que ha resultado ganador absoluto”. Afirma, apenas a horas de que las elecciones se lleven a cabo.
El líder de izquierda y Secretario General del Movimiento por la Democracia Participativa (MDP), ha planteado además que el gran perdedor de las elecciones del próximo domigo es la política. Si embargo, piensa que estas elecciones son el camino para la gran confrontación del 2014.
En su programa de Radio Cadena Mi Gente, llamó a votar por los candidatos independientes de los partidos políticos, sabiendo que esa no es una solución ante el grave desprestigio del sistema político, pero expresó que es necesario combatir el monopolio de los partidos políticos y sus cúpulas. Al final termina pensando en reflexionar el voto, y que si en definitiva hay una decisión de votar se hagan por los rostros y no por las banderas de los partidos políticos. Planteó además que es necesario profundizar la democracia en el país y que el sistema político debe de permitir el mandato imperativo y la revocación del mandato para cualquier funcionario elegido por votación.

El Tratado de Libre Comercio con EEUU: 6 años de vigencia

Lunes, 05 de Marzo de 2012 15:22 | Escrito por Administrator | Publicado por Tendencia Revolucionaria
CEICOM. Hace 6 años se puso en vigencia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como CAFTA-DR. Se inauguraba así, desde la perspectiva del gobierno de turno y los ideólogos del capital el camino hacia la superación de los problemas del desarrollo, en realidad, lo deseado era convertirlo en un factor de crecimiento de la economía salvadoreña.

Todos los argumentos giraban en torno a las enormes posibilidades que habría al acceder sin restricciones comerciales e impositivas al más grande mercado mundial. En otras palabras, aquel primero de marzo era de fiesta para el gobierno y los empresarios. En cambio para los sectores populares, para las organizaciones sociales esta fecha se constituyó en un día más de lucha, de resistencia, con la convicción de que con el CAFTA-DR mas bien se iban a profundizar los lazos de dependencia respecto a Estados Unidos y que la mayoría de la población salvadoreña y de los empresarios, medianos, pequeños y algunos de la gran empresa, resultarían en los grandes perdedores de dicho tratado.

Seguimos considerando que el tiempo transcurrido no es suficiente para llegar a conclusiones definitivas, pero como hemos dicho en otras oportunidades, cada año que pasa, es un año que nos deja más evidencias de toda la falacia que envolvió y envuelven los tratados de libre comercio.

Al cumplirse 6 años, el mundo en general y el país en particular se encuentran en crisis, continuidad de la que explotó en el 2008, que se ha extendido con mucha mas fuerza hacia Europa, cuya zona Euro se debate entre su continuidad o el colapso total.

Los últimos tres años nos han demostrado que esta crisis no solo es financiera y de producción, es además una crisis energética, de alimentos, de recursos y sobre todo ambiental, lo cual la hace totalmente diferente, mucho más graves y global que las crisis que se ha presentado en los años anteriores, incluso, a la gran depresión de los años 30 del siglo pasado y que de nuevo pone a la orden del día las guerras como el camino para superarla.

Este contexto de crisis nos ayuda a demostrar que los tratados de libre comercio no son pensados en función de la población, que los argumentos esgrimidos en torno a los supuestos beneficios que estos generan son solo promesas, o mejor, mentiras expresadas en función de lograr apoyo social y político a este tipo de estrategias comerciales. En realidad son una estrategia de las grandes empresas transnacionales y transnacionalizadas, quienes efectivamente son ganadoras por la crisis y por el CAFTA- DR.

Durante la vigencia del CAFTA-DR, en términos de país no se observan cambios fundamentales en la estructura económica del país, la composición de las exportaciones sigue siendo prácticamente la misma, y el aporte porcentual a las mismas no presentan cambios significativos, el crecimiento de la economía ha sido insignificante, y en el año 2009 fue negativa.

Para el 2012 se espera que el crecimiento de la economía sea de 2.5% aunque ya empieza a revisarse hacia la baja. Igualmente ha sucedido con las inversiones extranjeras, estas no se han presentado en los montos que se esperaban, pero sobre todo no han estado en función de potenciar el sector real de la economía, han sido los servicios, y sobre todo el sector financiero, el principal receptor de dichas inversiones, expresadas en la compra de la banca por grandes empresas financieras como Citi Bank y HSBC.

De acuerdo al Banco Central de Reserva, BCR, las exportaciones totales tanto para el año 2010 como para el año 2011, fueron de 4,499.2 millones de dólares y 5,308.8 millones de dólares respectivamente, es decir, se experimento un crecimiento en términos absolutos de 809.6 millones de dólares. En cambio si observamos las importaciones para los mismos años, tenemos que en el 2010 las importaciones totales fueron de 8,498.2 millones de dólares y para el 2011 fueron de 10,118.2 millones de dólares, experimentando un crecimiento de 1,620 millones de dólares es decir, el doble de lo que se ha exportado.

Si lo observamos por la vía de la diferencia entre las exportaciones totales y las importaciones totales, es decir la balanza comercial comparando el 2010 y el 2011, tenemos un incremento del déficit fiscal de 4,809.4 millones de dólares, lo cual es consistente con el comportamiento del sector externo en los últimos 6 años. Hay que tener en cuenta que el intercambio comercial con Estados Unidos representa un poco más del 50 % de todo el comercio exterior de El Salvador.

Esta relación comercial deficitaria a favor de Los Estados Unidos profundiza, también, el nivel de dependencia en materia de precios y productos de consumo, lo cual es resentido por la población, sobre todo dada la carestía de los productos de consumo básico, en tanto estos son o producidos en Estados Unidos o son producidos con materias primas o bienes intermedios importados de ese país.

Lo más preocupante está asociado a la importación de granos básicos, por un lado, una parte importante del consumo de arroz, frijoles y maíz se importa de otros países; en el caso de maíz y arroz se compra a los Estados Unidos lo cual a su vez impacta en los precios de los mismos, en tanto nuestro país es tomador de precio, es decir los costes son impuestos por los proveedores, ello determina y explica los incrementos en los montos de estos productos que han alcanzado en algunos casos aumentos en un 100%, como sucedió con el maíz blanco durante el 2011.

Por otro lado, el flujo de las inversiones extranjeras directas no ha sido consistente durante los años de vigencia del CAFTA-DR, y no han sido masivas como se esperaba, sin embargo, se ha reafirmado que el principal proveedor de inversiones en el país es Estados Unidos.

Las inversiones extranjeras directas para el año 2010, alcanzaron un total de $5,966 de estas $2,527 millones fueron inversiones provenientes Artículo de Opinión lo que de Estados Unidos, representan un 42.36% del total.

Los datos expuestos contribuyen a afirmar, que en los últimos 6 años el nivel de dependencia o quizás la entrega de nuestra soberanía a Estados Unidos se ha incrementado por mucho, no solo en materia económica sino en materia política y de seguridad, a eso apunta las iniciativas del Asocio Para El Crecimiento pactado por Estados Unidos y El Salvador y la iniciativa del Asocio Público-privado, cuya apuesta principal, es entregar a manos de las grandes empresas transnacionales lo queda por privatizar en el país, principalmente en la esfera de los servicios y recursos naturales.

En medio de la crisis y los resultados a la fecha en materia de crecimiento, comercio exterior e inversiones, refleja que los tratados de libre comercio en general y el CAFTA-DR en particular no son factores de crecimiento y dinamizadores de la economía de nuestros países, igualmente refleja que los beneficios ofrecidos en realidad llegan a los sectores empresariales más poderosos y que no se irradian a la mayoría de los sectores sociales.

Por esa razón, no estamos de acuerdo en la ratificación del tratado de libre comercio con La Unión Europea, rechazamos las negociaciones del tratado de libre comercio con Canadá, que obviamente tiene el propósito de abrirle paso a la explotación minera.

Consideramos que el momento demanda una análisis más serio sobre la realidad del país, que se construyan colectivamente políticas a favor de las mayorías que siempre han sido marginadas de estos procesos y que estén pensadas a partir de la capacidades y necesidades del país.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigKafu8vNtjmm8ZZakCce1oR21x3i1Y_xBW8zDhwhaIHAw-p9oyufO5oTxjcVGlUzBwR-HC6HZhfIze8iRQE9YatCGkwD4YP-q-mRRDAji5VcAVRAxXnfhWX655wZoKphpGgj354IQLqc/s1600/1.jpg
Derrota y fracaso progresista, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, cuyo gobierno se enfrentó a ARENA en las urnas el domingo


MENSAJE RE-ENVIADO DEBE SER PROCESADO
Despues de pasada la tormenta de las elecciones en nuestro El Salvador, y, despues de la borrachera de ARENA por haber logrado lo que ni  ellos esperaban, el FMLN se ve en la obligación de resguardarse de nueva en sus trincheras para digerir lo que tampoco ellos esperaban. Aunque bien es cierto que hubieron algunas irregularidades contrarias a la legalidad y a la ética de una contienda electoral por parte de la derecha, esto no fué tan significativo como el mensaje que una gran mayoría le ha re-enviado al partido de izquierda, y digo, "re-enviado", porque este es un aviso que vienen recibiendo desde hace bastante rato, al cual no han querido darle el debido tratamiento. Por una parte, unos dirigentes han venido creyendo que verdaderamente están en el poder , cuando todos sabemos que el FMLN prestó la cara para llevar al poder  a un presidente que más tarde reniega del partido, lo cual no debería haber sorprendido a nadie. Por otra parte, el FMLN descuida las bases y cree que la derecha estaba desarticulada,lo cual todos menos ellos ,sabemos que nunca ha sucedido tal cosa.
La muestra más clara de una derecha que nunca duerme, ha sido darle cumplimiento a las palabras de Alfredo Cristiani, pronunciadas inmediatamente despues de las elecciones del 2009, en las cuales aseguraba harían hasta lo imposible para hacer fracasar al nuevo gobierno, especialmente en las medidas que el FMLN impulsara. La derecha salvadoreña liderada por ARENA, no solo logró lo prometido, sino que hoy resurge con la arrogancia que le caracteriza, lanzando amenazantes discursos, como quien dice: Aquí estamos más frescos que antes.
El descuido de el FMLN, fué cayendo como una cascada hasta remojar a las bases y  a buena parte de la población que anteriormente les había dado el voto, todo por creer tener un sector intocable, disfrazado de amabilidad con cierta prepotencia. Es imposible  concientizar al 100% de la población cuando no se ha hecho ese trabajo en la misma militancia. Sabedores estamos de que nosotros los salvadoreños somos propensos a olvidar desde lo mínimo hasta lo mayor, más aún cuando se cuenta con un aparato mediático de las dimensiones actuales en manos de la derecha. De nada sirve hacer campaña si no se la ha dado la atención necesaria a los cuadros de base desde la primera hasta la última letra del abecedario. Mientras no se acepte y practique una verdadera autocrítica, desde abajo o desde arriba,no habrá un avance real para hacerse verdadero representante de las grandes mayorías, esas que se dejan deslumbrar con una camiseta o un almuerzo.
Pasadas ya las elecciones, las cuales eran una verdadera prueba para saber como estamos para la próxima contienda electoral, lo único que se tiene claro hasta hoy, es quien o quienes son los contendientes ya declarados por parte de la dereche recalcitrante, esa que nunca estuvo desarticulada y más bien, hoy se muestra envalentonada y enfilada a recuperar la hacienda que se les ha estado erosionando por algunos costados. Sin embargo, el FMLN tiene tremendo trabajo por delante, siempre y cuando retome las riendas de un verdadero trabajo partidario con verdadera participación de base, si no lo hace, los resultados pueden ser peores de los que se han dado, aunque haya tenacidad en aceptarlo.-
3/12/12
porfirio quintano


Profundo análisis (en tres partes) de la situación en El Salvador, a cargo de Dagoberto Gutiérrez, ex dirigente del Partido Comunista de El Salvador, militante de toda una vida, comandante de uno de los frentes guerrilleros del FMLN cuando la guerra, abandona el FMLN junto con muchos otros militantes y ex-combatientes, cuando el FMLN adopta el giro político por el camino electoral y que culmina con la candidatura de Mauricio Funes. Desde entonces Dagoberto integra la Tendencia Revolucionaria de El Salvador.

20 Años de desacuerdos (1)

Martes, 10 de Enero de 2012 18:41 | Escrito por Administrator | Publicado en Tendencia Revolucionaria
Por Dagoberto Gutiérrez.
El régimen político de El Salvador se basa en una clase dominante que ha impuesto sus directrices a partir de su poder incuestionable y su poder político ideológico movedizo, estos sectores han dominado a la sociedad desde los albores de 1811 y hasta ahora el fenómeno de la dominación no ha sido acompañado de la dirección.

En el ejercicio de estos poderes oligárquicos, ha predominado la imposición. La dirección de la sociedad basada en el consenso no ha sido el factor predominante del poder político en el país. La ausencia de niveles útiles de consenso ha establecido que la negociación no constituya   el camino de los acuerdos políticos tomados.

Negociar no ha sido la practica, hacer concesiones tampoco, escuchas las posiciones y los intereses de la otra parte mucho menos, ha sido la fuerza y su uso exclusivo la que ha marcado el rumbo del país hasta la ultima guerra de 20 años.

En la sociedad salvadoreña se han desarrollado, desde 1821, tres grandes expresiones de confrontación que con sus definidas características han echo referencia dramática y sangrienta a la ausencia de solución política, de intereses confrontados que se convierten en antagónicos y chocan sangrientamente, se trata de un proceso que se inicia en 1832 con el levantamiento de Anastasio Aquino, pasa por el levantamiento de 1932 con Farabundo Martí como figura central y culmina con la guerra de 20 años resuelta mediante acuerdos políticos.

Aquí aparecen, en medio de la sangre el odio implacable, la guerra sin cuartel entre los bandos y la intervención extranjera, figuras nuevas como el dialogo, la negociación, los mediadores, acuerdos de paz y los negociadores de esos acuerdos; en cierto modo se rompe con el curso de los acontecimientos porque aparecen una nueva correlación de fuerzas que, construida durante la guerra de 20 años puso a los sectores dominates ante la disyuntiva ineludible de negociar, estamos diciendo que la negociación no se basa ni en la confianza ni en la buena fe de las partes y que esta figura aparece solamente cuando hay una correlación de fuerzas que la torne inevitable, y no se trata, como se podía pensar, de una comprensión o de un elevamiento de la inteligencia o mucho menos de una luz celestial que indique el camino.

Toda negociación contiene un acto de fuerza empezando porque los negociadores han de ser fuertes y  la búsqueda del acuerdo parte, inevitablemente, de los desacuerdos, y esto quiere decir que el acuerdo nace y depende de la prioridad, tratamiento y abordaje que se haga de los desacuerdos existentes; pero no solo de eso porque por muchos desacuerdos que existan nunca un fuerte negocia con un débil a menos que éste débil deje de serlo y el fuerte no tenga otro camino mas que negociar. Al mimo tiempo toda negociación resulta ser una confrontación porque solo los que confrontan negocian aunque no todos porque terminan negociando aquellos confrontados en donde no hay derrotados, dado que al darse una derrota desaparece la necesidad de negociar y aparece la oscura figura de la rendición cuyos términos no son negociables.

Toda mesa de negociación es un escenario de confrontación pero en busca de un acuerdo, esto quiere decir que entre negociar y confrontar hay puentes no siempre visibles pero que resultan necesarios cruzar.  No todo dialogo se convierte en negociación aunque toda negociación presupone dialogo, de nuevo el mero dialogo, por útil que resulte, se tornará negociación solo si las partes que dialogan cuentan con la fuerza necesaria para convertirse en interlocutores válidos.

La figura de la paz termina siendo, por contar con fronteras sinuosas, la mera ausencia de guerra y, por engañoso que este uso resulta para los seres humanos, fue ésta noción de paz la que en definitiva se impuso en El Salvador.

Porqué fue posible la negociación en El Salvador, aun cuando negociar no se usa en el régimen imperante ¿se trata de tres factores muy relacionados: el primero es la disolución de la Unión Soviética, el segundo es la ofensiva militar del FMLN de noviembre de 1989 y el tercero  es la decisión del Gobierno Estadounidense de negociar el fin de la guerra.

Resulta necesario precisar que en ningún momento la oligarquía dominante o la fuerza armada gubernamental compartieron la decisión política de negociar la guerra porque ambos sectores buscaron siempre y con gran afán una solución militar.

La ofensiva militar del FMLN de 1989 demostró que una solución militar solo era posible al mas largo plazo y para que la fuerza armada contara con posibilidades de vencer era necesaria, además del plazo una intervención militar directa de los Estados Unidos, para este país el derrumbe de la Unión Soviética señaló el momento de terminar su apoyo a la larga guerra que la oligarquía desarrollaba en El Salvador y, de esta manera, la Casa Blanca pasó a imponer a la oligarquía salvadoreña y a sus fuerzas armadas una solución negociada, este viraje convirtió el dialogo en negociación y apreciemos el peso que el factor externo jugó en ese movimiento.

20 Años de desacuerdos (2)

Martes, 10 de Enero de 2012 18:41 | Escrito por Administrator | Publicado en Tendencia Revolucionaria
Por Dagoberto Gutiérrez.
En la guerra civil salvadoreña aparece el diálogo desde 1982, y el gobierno de Estados Unidos designa a Philip Habib, su negociador estrella de los Acuerdos de Camp David, que amarró a Egipto a la política israelita, como su representante en las conversaciones con la guerrilla. Posteriormente designa al señor Richard Stone. Este diálogo tenía como propósito lograr la rendición de la naciente guerrilla para que se pudiera negociar.

Conviene saber que toda negociación supone diálogo, pero no todo diálogo es negociación. Esta aparece cuando se adoptan acuerdos, para empezar, el de una agenda de negociación, y se entra al juego de los acuerdos y desacuerdos, y al avance del cumplimiento de esa agenda. A esto entramos solamente después de la ofensiva militar de 1989, cuando estaban dadas las condiciones nacionales y, sobre todo, internacionales.

Los acuerdos políticos de Chapultepec no fueron acuerdos de paz, sino una serie de puntos necesarios para terminar con la guerra y otros puntos para establecer aparatos políticos vinculados con el fin de la guerra. El nombre de acuerdos de paz apareció en determinado momento sin que esto exprese la esencia de los mismos, a menos que se entienda por paz la simple ausencia de guerra.

El fin de la guerra no supuso el fin del conflicto porque éste no fue negociado. Recordemos que lo que llamamos conflicto resulta ser parte de la realidad, aunque no siempre este se convierte en guerra, a menos que se acumulen y produzcan antagonismos insuperables. Estos acuerdos políticos produjeron el fin de la guerra pero no el abordaje del conflicto social, económico y político que generó precisamente la guerra.

Pero hay algo más grave, porque llegados a este punto, se decide renunciar a la post guerra y se produce un caso que no funciona así en la historia, y una guerra sangrienta e inclemente que ha durado 20 años, pasa de inmediato a algo que se llamó paz, sin construir nada que pudiera restañar, restaurar, reparar, reconstruir, todo el tejido social, humano, psicológico, mental y material de los seres humanos involucrados directa o indirectamente. La paz, entonces, aparece como un listón de papel de china que pasa a funcionar como un adormecimiento de la combatividad del pueblo y aparece como una especie de conquista de la guerra, que era necesario cuidar y preservar, no protestando, no reclamando, porque, en caso contrario, podía regresar la guerra. Este diseño tenía un claro contenido electoral para los partidos de derecha y para el nuevo partido FMLN, que había sucedido al FMLN guerrillero, que había muerto incluso antes de que se firmaran los acuerdos.

La sola palabra guerra desaparece del lenguaje político y la palabra paz pasa a ser la red más conveniente para la captura de votos. En realidad se están sentando las bases para que la guerra civil, que terminó como negociación, se convirtiera durante 20 años en la actual guerra social que estremece a la sociedad.

El factor internacional resultó ser el decisivo para la negociación porque fue la decisión de Washington, luego del derrumbe de la Unión Soviética y la brillante ofensiva militar del FMLN en noviembre de 1989, el factor que determina el viraje, y es necesario destacar que ni la Fuerza Armada, ni las oligarquías, entendían y mucho menos respaldaban una política de negociación. Fue la Casa Blanca la que determinó abrir las mesas, en contra de la voluntad de estos sectores.

Internamente, una vez terminada la guerra, El Salvador se convierte en un laboratorio neoliberal, el más completo, total y abarcante. Por eso, durante 20 años se desmantela el Estado, se impone el reinado del mercado, se convierte al ser humano en consumidor, se aniquila la agricultura, se renuncia a la soberanía alimentaria, se convierte a la naturaleza en simple mercancía, se abre y se entrega la economía a las empresas transnacionales, se convierte la emigración en política de Estado y sostén de la economía, y así, 20 años después de los acuerdos, El Salvador se encuentra en el momento mas oscuro de su historia, siendo el país más vulnerable del mundo, el más atrasado y débil de Centroamérica, el más pobre y empobrecido, y con una democracia que solo comprende a las elecciones, pero no a la economía, ni a la política, ni a la vida de las personas. Puestas las cosas así, se puede afirmar que la situación actual resulta ser una consecuencia inevitable de toda aquella política que se diseño al fin de la guerra.

La guerra, sin embargo, produjo 2 consecuencias políticas de importancia histórica que no aparecen en los acuerdos ni podían aparecer en los acuerdos, y estos son: el fin de la dictadura militar de derecha, montada desde 1932, y el fin del papel de la Fuerza Armada como clase gobernante. Estos dos aspectos, son los de mayor profundidad e impacto en el régimen político, pero que sin embargo, no logran conmover el autoritarismo del poder político, ni la forma de hacer política de los sectores dominantes, que siguen, hasta el día de hoy, siendo autoritarios, aunque perdiendo el control de la economía del país que aparece en manos de empresas transnacionales extranjeras.


20 Años de desacuerdos (3)

Martes, 10 de Enero de 2012 18:41 | Escrito por Administrator | Publicado en Tendencia Revolucionaria
Por Dagoberto Gutiérrez.
La ausencia de verdad imposibilita la justicia, cierra el camino al perdón, y finalmente impide la reconciliación de la sociedad. Así, el fin de la guerra popular de 20 años no aseguró a la sociedad salvadoreña la paz, de la que tanto se ha hablado en estos días. Es más, toda la vida social contiene la tensión y la confrontación de una situación de guerra.

El Presidente Funes escogió El Mozote como escenario principal de las actividades principales y pronunció en el lugar el más valiente e importante discurso político de su gestión. Independientemente de la base de esta decisión y de los propósitos buscados, resulta que tal discurso tocó aspectos centrales y determinantes del proceso político del país. Veámoslo ordenadamente:

Al escoger El Mozote se designa un lugar mártir, en donde durante la guerra se cometió el mayor asesinato en masa de la guerra. Con  ningún valor militar, se aplicó sin embargo la política de quitarle el agua al pez, matando a los habitantes. Como ocurre con la historia, el asesinato es sepultado y desconocido por la población, y el Presidente Funes saca a luz los acontecimientos, y se publica la lista completa de los masacrados –casi mil personas-. Se anuncia una política de reparación a las víctimas y un listado de medidas. En el discurso, se aborda el aspecto central en lo que tiene que ver con la Fuerza Armada, y este es el tema de los héroes de la institución. Este es un punto determinante para cada persona, porque los héroes resultan ser nombres que concentran  los valores, la filosofía, la visión del mundo, que cada persona tiene. Y por eso resulta que los héroes de una persona determinan quien es esa persona y cuál es su naturaleza. Cada persona puede tener los héroes que libremente escoja, pero tratándose de un país y de un Estado, la situación es diferente, porque en el caso de El Salvador estamos ante un país sin nación y consiguientemente sin nacionalismo. Esto quiere decir que somos una sociedad sin proyecto histórico y político en el que se concentren las aspiraciones de sus habitantes. Siendo esto lo que caracteriza a una nación, carecemos como país de héroes que no se expresen y no se identifiquen. Para el caso, los 3 salvadoreños universales: Monseñor Romero, Farabundo Martí y Roque Dalton, solamente lo son para una parte de la población, en tanto que para el resto resultan ser enemigos mortales.

En lo referente a la Fuerza Armada, el punto se torna más interesante porque hasta ahora esta institución ha sido presentada como una nueva Fuerza Armada, como un ente renovado y plenamente identificada con los acuerdos de paz, pero las cosas no resultan ser tan diáfanas, porque en su discurso, el Presidente Funes señala al Coronel Monterrosa, apoyándose en el informe de la Comisión de la Verdad, como uno de los autores de la matanza de El Mozote, y a continuación ordena a la Fuerza Armada revisar la historia militar y  los planes de estudio de la institución militar, estableciendo que no pueden exaltarse figuras comprometidas en hechos criminales.
En este punto, el Presidente aborda el tema de los héroes, y aun cuando elogia el papel del ejército, en realidad pone en tela de juicio la naturaleza de la actual Fuerza Armada. El asunto resulta ser suficientemente claro porque si  tus héroes dicen quien sos vos, los héroes de un ejército también denuncian que clase de ejército es. Y si el Coronel Monterrosa es héroe de la Fuerza Armada, ésta no podría ser la institución renovada y transformada, como se conoce hasta ahora. Esta coyuntura resulta ser el mayor desafío para la institución porque acaso la Fuerza Armada, siendo institución estatal, puede darse héroes señalados en hechos como los de El Mozote? Independientemente de lo que la sociedad piense? Este es el punto político clave de la coyuntura porque figuras como Manuel José Arce, Francisco Morazán, Gerardo Barrios o el Capitán Reinaldo Cortez, que son héroes de la institución, pueden ser y son figuras descollantes de la sociedad y hasta con dimensiones de héroes, pero la lista ahí termina, y de nuevo estamos con el consabido problema de la Fuerza Armada como un poder dentro de otro poder, o de un Estado dentro de otro Estado, pues esta sería la situación si los héroes de una parte del aparato del Estado se establecen a contrapelo de la opinión social, y si esto es así, entonces es inevitable concluir que la Fuerza Armada no se ha movido ni un milímetro de las posiciones ideológicas, políticas, culturales y oligárquicas que la han caracterizado desde siempre.

El discurso del Presidente mostró la credibilidad altamente erosionada del mandatario porque pese a la importancia de los temas abordados se le restó seriedad, se ridiculizó, y se acudió hasta al humor de toda la derecha del país, lo cual sería hasta natural, pero también estalló la incredulidad de otros segmentos de la población. Este es un dato político que pone de relieve que para el Presidente y su gobierno, lo fundamental resulta ser el fiel y riguroso cumplimiento de todos los aspectos y componentes de su discurso, porque la justicia histórica presentada y anunciada exige ese rigor. De no ser así, el acto de El Mozote será como una hoja envejecida, movida y enterrada por el viento, por los soles del verano y las lluvias del invierno. De todas maneras, la justicia vendrá, pero conviene que sea más temprano y no más tarde.

El Salvador: Año Politico 2011-2012

Martes, 03 de Enero de 2012 17:19 | Última actualización el Martes, 03 de Enero de 2012 17:28 | Escrito por Administrator
Publicado por Tendencia Revolucionaria
Por Dagoberto Gutiérrez.
Los meses transcurridos durante el año 2011 que termina han sido los más cargados de tensiones, amenazas, peligros y esperanzas. En el transcurso del mismo se ha manifestado que la humanidad está situada dentro del fenómeno del cambio climático y que esperamos una naturaleza agresiva y ominosamente destructora. Que los huracanes y los temporales causarán alta destrucción y aniquilarán vidas; mientras tanto se cierne la amenaza de confrontación atómica en una guerra entre los grandes centros de poder mundial.
El telón de fondo tiene que ver con el descenso del imperio estadounidense, de su condición de imperio hegemónico a súper potencia; mientras que China avanza de su condición de potencia a imperio hegemónico. Nadie ignora que semejante transformación en la correlación de fuerzas no es posible sin enfrentamientos peligrosos.
Estados Unidos ha perdido, todo lo indica así, su condición de cabecera económica y la misma crisis de la Unión Europea y del Euro empuja hacia abajo al dólar estadounidense, dado que la economía planetaria funciona en una creciente interconexión.
Es cierto que el poder militar estadounidense resulta incontrastable, pero sin el respaldo económico ese poder es temporal, y precisamente aquí radica su peligrosidad. Esto explica la decisión estadounidense de optar por la vía de la guerra como único camino para sostener hegemonías. Por supuesto que este camino no excluye para nadie ni la posibilidad ni la necesidad de acuerdos estratégicos o virajes estratégicos o tácticos; pero cuando los aliados estratégicos como los europeos se hunden en la crisis mayor de su historia y el euro naufraga, una y otra vez, los acuerdos con aliados angustiados no parecen aconsejables, aunque sean inevitables. La confrontación planetaria consiste en la distribución de los recursos naturales y se trata de la confrontación por agua, petróleo, gas natural, y ahora por las llamadas tierras raras.
El alineamiento ruso-chino-iraní frente a Estados Unidos-Israel expresa actualmente la línea de confrontación militar estratégica de más envergadura y podemos afirmar que la confrontación militar es la salida y la opción del imperio estadounidense en descenso. No se trata de algo nuevo; por el contrario es lo que hacen los imperios cuando pierden su hegemonía, siempre usan el recurso de la guerra y en eso se está ya.
En América es Sur América el punto neurálgico del continente, y la reciente reunión de todos los gobiernos sin Estados Unidos ni Canadá determina el horizonte estratégico del proceso político regional. En el sur se encuentran todos los recursos naturales estratégicos que cualquier imperio requiere, pero como nunca antes, los países de esa región están en condiciones de defender sus recursos, y en ese afán juega un gran papel la potencia brasileña que cada vez vincula más sus intereses al poder comercial chino; mientras que la geopolítica regional no lo aproxima necesariamente al imperio decadente del norte. De nuevo, la fuerza militar del imperio es el recurso para asegurarse las riquezas naturales que necesita.
Centroamérica sigue siendo el área más pobre y atrasada del continente y el único punto donde el imperio mantiene control. La guerra de narcotráfico que envuelve a México ha hecho que la actividad capitalista y mercantil del negocio planetario de la drogas traslade sus rutas de ingreso al mercado total de las drogas de los Estados Unidos a la región centroamericana y esto convierte a Centroamérica en un encendido teatro de operaciones, toda vez que la droga que abastece al insaciable mercado estadounidense pasa toda por Centroamérica, y siendo el gobierno actual de El Salvador el más entregado e incondicional a los intereses de la Casa Blanca, resulta hasta natural que Washington mueva sus fronteras hacia Centroamérica, preparándose para convertir la región y a El Salvador en su teatro de operaciones, en su guerra mercantil y militar de la droga.
El régimen político salvadoreño es sacudido en sus cimientos partidarios y aunque hasta ahora estos partidos se enfrentan con éxito al pueblo que los repudia y rechaza, resulta que las candidaturas independientes, nacidas de abajo, enfrentadas al régimen partidario, no son sino una parte de todo un proceso de política geológica que se mueve en las entrañas sociales. Es la sujeticidad de los movimientos sociales que, naciendo desde abajo y desde adentro, se enfrentan ya al corrupto y oprobioso régimen partidario. Mientras tanto el año político nos ha presentado a una oligarquía dispersa, confundida y debilitada ante el mercado transnacional, instalado dominantemente en la economía local.
El año 2012 nos mostrará desenlaces de la configuración de una nueva distribución del poder planetario, mientras que tendremos más claras las nuevas líneas de una nueva conducción estratégica de nuestro país.
Lecciones para el Frente Amplio uruguayo
Primero Chile,ahora El Salvador,no es lo mismo,pero parecido
Aportado por: Dick Emanuelsson
Fecha: 13 de marzo de 2012

Tomado de ContraPunto

ANÁLISIS: El FMLN paga ir "sobrado"

Lunes, 12 Marzo 2012
alt
El partido pierde diputados y ocho alcaldías de San Salvador por alejarse de la población y confiarse demasiado, según analistas  
Por Fernando de Dios
Foto: Luis Velásquez/Olga Castro
SAN SALVADOR – Los pronósticos se cumplieron en las elecciones a alcaldes y diputados de este domingo, aunque quizá se dio el peor escenario previamente dibujado para el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Además de perder la mayoría en la Asamblea Legislativa, lo que seguramente le hará perder la presidencia de la misma, el FMLN perdió la carrera municipal, de forma especialmente contundente en el departamento de San Salvador.
No solo en la capital la victoria de Norman Quijano, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), ha sido históricamente holgada, con prácticamente el doble de votos que el candidato efemelenista, Jorge Shafick Handal; el FMLN también ha perdido bastiones históricos como las populosas ciudades contiguas a la capital de Mejicanos, Soyapango, Ilopango, Apopa, San Martín, Tonacatepeque, Ayutuxtepeque y Santo Tomás.
Así, el Área Metropolitana de San Salvador, donde se concentra más de un tercio de la población del país, estará  controlada por la derecha política, que tendrá en ese poder territorial un gran instrumento de cara a la campaña para las presidenciales, cuyo punto de partida es precisamente este lunes 12 de marzo.
Por otra parte, ARENA copa las cabeceras departamentales con nueve de las catorce principales alcaldías, el FMLN se queda con tres, mientras Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y Concertación Nacional (CN) ganan una cada uno. El fracaso del FMLN es contundente, aunque desde la dirección se quiera mitigar. La elección de medio mandato del primer gobierno en el que ha participado el partido en la historia ha supuesto un claro voto de castigo, liderado por la clase media urbana de la zona metropolitana de San Salvador.
Por su parte, ARENA muestra que su caudal histórico de votos ha salido indemne de la derrota en las presidenciales de 2009, de la expulsión del ex presidente Elías Antonio Saca y de la división de su grupo parlamentario. GANA, resultante de esa fragmentación, no le ha quitado un solo voto a ARENA, sino a CN, al Partido de la Esperanza (PES) y al FMLN.
Nuevo mapa legislativo
La nueva Asamblea presentará más dificultades para un gobierno que hasta ahoraele2 se ha venido apoyando en los votos de FMLN y GANA para obtener mayorías simples y al que ARENA por sí  sola no podía bloquearle porque no tenía votos suficientes para impedir mayorías cualificadas.
En el nuevo escenario, el gobierno tendrá que negociar asuntos cruciales con el partido opositor, que aspira a ganar la elección presidencial en 2014 y al que la estrategia de ataque frontal al gobierno le ha rendido estupendo réditos.
En ese sentido, hay cuestiones que deben ser aprobadas ya y que sin duda Casa Presidencial aprovechará la actual configuración parlamentaria para sacar adelante.
Por ejemplo, antes del mes de julio el Ejecutivo necesita que la Asamblea Legislativa apruebe dos préstamos, uno del Banco Mundial y otro del Banco Interamericano de Desarrollo, por cerca de 300 millones de dólares, para hacer frente a pagos de deuda que son perentorios.
Cuestiones como estas ya no las va a poder realizar el gobierno sin el apoyo de ARENA a partir de la conformación del nuevo congreso.
Por otra parte, el FMLN perderá el poder dentro de la propia Asamblea, pues es de esperar que la presidencia de la misma pase a ser desempeñada por alguien de ARENA. También perderá  correlación en la Junta Directiva y en muchas de las comisiones.
Se puede anticipar que el partido y el gobierno podrán contar con mayoría simple sumando los 31 diputados efemelenistas con los 11 de GANA y el diputad de Cambio Democrático (CD). Sin embargo, para las mayorías cualificadas siempre será necesario convencer a ARENA.
El voto de castigo de los no militantes
El resultado de la elección a diputados tiene a su base, más que una subida de ARENA, una bajada en el apoyo que ha logrado suscitar el FMLN.
Las cifras son claras; el voto de la clase media y media baja que vive en  San Salvador es la que decidió las presidenciales en 2009 y es la que en esta ocasión ha dado la espalda al partido de izquierda.
La participación ha sido menor que en las legislativas pasadas, los candidatos de ARENA han ganado muchas de las alcaldías de la zona metropolitana con un caudal de votos solo algo mayor que hace tres años y ha sido el partido en el gobierno el que no ha logrado movilizar a sus potenciales votantes, esos que no son militantes, sino simpatizantes, e incluso solo votantes ocasionales.
Muchos de ellos no fueron a votar y otros se decidieron por opciones distintas, principalmente GANA.
El partido no ha sido capaz en esta campaña de conectar con esos votantes más críticos, que no se dejan embaucar solo por el color de una bandera.
ele3En ese sentido, según valora el analista y director de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), Roberto Rubio, el FMLN ha perdido la iniciativa en lo que se refiere a presentarse como el sujeto del cambio en el país y ARENA le ha ganado la mano.
“Lo que hizo el Frente dando señales de cambio con Mauricio Funes en 2009, y ARENA perdió por dar señales de continuidad con Rodrigo Ávila, ahora de alguna manera jugó a favor de ARENA, porque se puso delante de la reforma, dijo que sí al voto por rostro y puso algunos rostros nuevos, jóvenes, mujeres y el Frente puso delante a la bandera y a sus líderes históricos. Esto ha hecho que la gente haya valorado que ARENA esta vez estuvo más acorde con el cambio”, expone Rubio.
Desde distintos foros, militantes y simpatizantes del partido ya están pidiendo a la dirigencia que se plantee seriamente por qué se han dado estos resultados y si en los dos años que quedan de gobierno se podrá recuperar el favor mayoritario de la población sin un cambio en personas y discursos dentro del partido.
La Comisión Política del partido emitió un comunicado en el que reconoce los resultados negativos de la elección del domingo y el que afirma que “vamos a estudiar con mente fría sus causas y las lecciones de este proceso para hacer las readecuaciones que sean necesarias y posibles, con el compromiso de trabajar mejor para la búsqueda de las soluciones de los grandes problemas del país”.
Asimismo, la dirigencia pide a la militancia “una evaluación responsable, con espíritu autocrítico, poniendo por encima de todo la unidad del partido como condición necesaria para mantenernos en la ruta de las transformaciones”.
Finalmente, ya mirando al próximo proceso electoral, la cúpula del FMLN afirma que a “amigos, aliados, simpatizantes y al pueblo salvadoreño en general le expresamos nuestra disposición a continuar juntos en este proceso de cambios que el país ha iniciado y nos convoquemos a la búsqueda de un nuevo acuerdo nacional para apostarle a la victoria de las elecciones presidenciales del año 2014”.
Respecto a esa evaluación que dicen tener que hacer los dirigentes del FMLN, el ex integrante del mismo y firmante de los Acuerdos de Paz, Roberto Cañas, identifica varios errores en el quehacer del partido en los últimos tiempos que pueden explicar los malos resultados obtenidos en las elecciones.
Algunas cuestiones son puntuales y concretas, como la imposición de candidatos a alcaldes no apoyados por la base del partido en el municipio, como ocurrió en Apopa con el cambio de Luz Estrella Rodríguez por Zoila Quijada o en San Miguel con Ricardo González.
Cañas también señala que en municipios como Mejicanos o Soyapango el problema es que no se estaba haciendo buen gobierno, no se estaban realizando las obras que la población demandaba y había descontento.
Y en cuestiones más generales, el analista opina que la dirigencia del FMLN estaba muy sobrada, lo que no le permitió  ver el ambiente de descontento que se traslucía en una parte de sus simpatizantes.
finalmente, cree que un problema estructural del partido es "el alejamiento y la pérdida de vínculo con el movimiento social. Cuando un partido está institucionalizado, no ve, no oye, no entiende los problemas de la gente".
"El Frente ha perdido sus tradiciones más importantes. No tiene una dirigencia que elabore pensamiento, que tenga iniciativa estratégica; es más bien una dirigencia reactiva, no hay formación permanente de la militancia, operan casi en base a consignas", concluye Cañas.
Para Roberto Rubio no hay duda de que han sido las clases medias urbanas, incluidas las medias-bajas, las que han dado la espalda al Frente en esta elección.
Además, el análisis de los datos de estos comicios le hace concluir que al partido no le bastan los votos de sus militantes más fieles y debe revisar su estrategia para atraer el voto de las personas que no son acérrimos de ningún partido, que son las que hacen ganar o perder elecciones.
"El mensaje que tiene que saber leer el FMLN es que definitivamente con sus votantes no gana. (...) El Frente por sí solo no va a ser capaz de jalar al votante que se necesita para ganar las presidenciales, que está clarísimo que es ese votante que no milita", augura Rubio.
La dirección del partido repitió durante la camapaña que buscaban obtener 43 diputados para disponer de mayoría simple en la Asamblea, una proyección que ni las encuestas ni el propio ambiente que se respiraba antes de la elección permitían respaldar.
Como señala Cañas, en los últimos días diputados del Frente "a última hora han querido parecer los más preocupados por la gente, metiendo piezas de correspondencia (en la Asamblea), pero eso es muy tarde y muy poco".
Confiados en que podían aprovechar la labor de un gobierno en el que participan solo en parte y que además no está cubriendo las expectativas de muchos de los que votaron por él, los dirigentes del partido parecían confiados en que la propia inercia del poder les serviría para continuar como primera fuerza política del país.
De hecho, el analista identifica en Funes también parte de la culpa del mal resultado de la elección, por sus modos de gobernar, "su estilo de gobierno, esa manera autocrática de gobernar tambien ha desconcertado a la gente, (unido a que) parece que por un lado va el partido y por otro Funes".
Así las cosas, el partido debe establecer una estrategia que le permita dar un vuelco a la situación de cara a 2014. Los analistas son unánimes en que el Frente necesita aunar voluntades de dentro y fuera del partido. Como dice en el último punto de su comunicado del lunes, el FMLN debe convocar nuevamente un pacto nacional de todos los sectores que se unieron para apoyar a Funes en 2009.
La carrera presidencial comienza a vislumbrarse. De momento parece que ARENA se subirá al carro del éxito de Quijano en San Salvador para intentar aprovechar la inercia de su aplastante victoria.
Por otro lado, el ex presidente Saca ya está a pleno rendimiento en busca de los apoyos necesarios para unirse a la carrera, intentando configurar en torno a su candidatura una plataforma con los que en su día fueron los Amigos de Mauricio junto a los sectores politicos de centro y centro derecha, todos los que no son ni FMLN ni ARENA.
El Frente por el momento no ha dado apenas pasos en esa dirección. El candidato que va a impulsar es una incógnita, aunque debe ser alguien capaz de reeditar el entusiasmo y la movilización que se produjo en 2009, alguien que en esta ocasión no se va a enfrentar a Rodrigo Ávila, sino a un ex presidente con experiencia y apoyo mediático, además de enormes posibilidades económicas, y a un candidato de ARENA con apoyo homogéneo de los votantes de su partido.


(España) Sanchez Gordillo:

"no hay crisis, lo que hay es poca verguenza y caradura"

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJ5qU9nNncZbStlCL2A-eUJzI7GsCg2ldWfkw61Gqfja3cakqGcwxWZUk1v5xUS_WG0lGfRTd9mQNMsJwGIr9f3QbL5xl9sTpQ1Q4Yk_BE7jWEDvykjjKkd5vOeKD05ne7EHP88ivi2sgq/s1600/1.jpg

Juan Manuel Sanchez Gordillo (Candidato Nº1 IU-LV-CA, Sevilla)

Publicado por

Sanchez Gordillo, como siempre, sigue siendo uno de los pocos políticos del estado español que habla claro y contundente. En la presentación de la campaña a las elecciones andaluzas de Izquierda Unida (una coalición en la que sigue siendo un disidente y una rara avis), dijo verdades como que "no hay crisis, lo que hay es poca verguenza y caradura", y en realidad es una forma de seguir justificando el robo de dinero público, o la afirmación de que hay que meter en la carcel a los culpables del saqueo, es decir, los grandes empresarios y los partidos politicos como PP o PSOE que son sus cómplices y servidores.

La única manera de cambiar la situación es matar a su causa, acabar con el sistema de produccion capitalista, con la dictadura de los mercados y con sus ejecutores, es que los elegidos por el pueblo se conviertan en representantes del pueblo y no de las grandes mafias economicas.

Escuchemos el discurso de Sanchez Gordillo. Si todos en I.U. fueran como él, quizás hubiera esperanza de cambio en Andalucia, en España. Desafortunadamente, pocos tienen las cosas tan claras manteniendo sus principios comunistas con coherencia tanto en el escaño como en las calles de su ciudad y su pueblo.

Sí, compañero: la única manera de acabar con la enfermedad es matar al perro que la transmite.


Vea los videos (discurso de Sanchez Gordillo y reportaje)


http://youtu.be/h9ddmHSQEtc

http://youtu.be/3H06PT_-qYc




El candidato nr. 1 de la Izquierda Unida a las elecciones andaluzas ocupando tierras junto al Sindicato, el día 4 de marzo de 2012

El Sindicato Andaluz de Trabajadores/as ocupan  nuevas tierras

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimczrD5v6FZEM420tfVBpIUDPD1Te1KO3yzhVOHLI4VaJ8ADPLggOf4qj7jYVYW0MkFDzz8itQ_OxI0e7i4vZ56zZD4T9KGiW7WsZjJcpjlYbLJWMUgtiPzd1TgezSVkH_I82dhBLgi6Nd/s1600/1.jpg

Ocupación de Somontes. Sindicato Andaluz de Trabajadores/as.

Medio millar de personas, según el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), ocuparon el domingo 4 de marzo, una finca perteneciente a la Junta de Andalucía situada entre Palma del Río (Córdoba) y La Campana (Sevilla) para evitar su venta a "grandes terratenientes y propietarios privados" y pedir el establecimiento de la reforma agraria en la Comunidad Autónoma.


Un buen regalo en los 87 de “El Bebe”
(16 / 3 / 1925 – 16 / 3 / 2012)



Por Gabriel Carbajales


En vísperas del viernes 16 de marzo en el que Raúl Sendic Antonaccio cumpe 87 años, su ex compañero y ex rehén del fascismo, José Mujica, inmediatamente después de decirnos con cara de circunstancias que si “El Bebe” viviera todo el mundo estaría consultándolo sobre cómo encarar tal o cual situación política, se refirió a la reciente marcha de UTAA por las calles de la Ciudad Vieja –desde Plaza Independencia hasta las puertas del Instituto Nacional de Colonización--, calificándola de “marchita desubicada” (programa “Retrato hablado”, canal 10, lunes 12 de marzo)…
En las noches de los tres domingos previos a esta manifestación callejera de casi medio centenar de personas encabezada por una docena de afiliadas y afiliados a UTAA reclamándole a gritos al gobierno respuestas y no más cuentos ni amenazas, “Todos con la lucha de Bella Unión” (una amplia y relativamente numerosa coordinación que apoya esta nueva movilización cañera) pegatineó los muros que rodean el Palacio Legislativo con unas fajas de papel pintado, bien artesanales, hechas los sábados de tarde por manos muy jóvenes y muy solidarias, en un par de sindicatos que brindaron sus locales y todo lo que pudieron aportar, al servicio de la causa a la que Raúl Sendic Antonaccio dedicó prácticamente toda su vida, sin abdicar jamás: “Tierra para quien la trabaja”, decían una vez más las pintadas, con el agregado que refleja el otro drama del trabajador rural zafral, que es la imposibilidad de tener una vivienda digna, además de la precariedad laboral: “… y Tierra para vivir”.
Las fajas duraban en los muros lo que dura un lirio; apenas pegadas, “manos anónimas” pagas que aguardaban la retirada de los pegatineros sin sueldo, las arrancaban sin demora, para pintar otras frases nada cercanas a la durísima realidad de los “peludos”, con enormes letras coloridas que decían: “Hay cosas que pasaron” (“plan Ceibal, baja del desempleo, aumento de salarios”, etc., etc.), o “En mayo el FA cambia o cambia”, o “El FA lo hacemos entre todos”
Así fue, hasta que llegó la acampada en la “Avenida de las Leyes” y Colombia, a la espera de una reunión de UTAA con el directorio de Colonización, que la suspendió porque los señores no dialogan bajo presión (aunque sí hubo charlas no muy formales con algunos legisladores oficialistas y de la “oposición”, que dijeron cosas muy vagas y nada comprometedoras, con frivolidades tales como que habría que echar mano al famoso superávit del Estado o a los fondos de las AFAPs para comprar tierras y arrendárselas a los cañeros, en lugar de expropiar latifundios y desafectar enormes extensiones de territorio enajenadas por multinacionales de la depredación y la contaminación).
Durante esos tres días de actividades a la intemperie en las que los “peludos” nos ponían al tanto de cómo venían ocurriendo las cosas y cómo tratarían de seguir peleándola tanto desde Bella Unión como en la capital, nadie se atrevió a despegar fajas o blanquear los muros pintados a plena luz del día por la misma gente de UTAA.
Lo que se vivió en la acampada, por la que pasó a saludar y dejar unos pesitos pobres un montón de gente humilde, atenta y sensible (además de un sinnúmero de sindicatos y agrupaciones sindicales y organizaciones barriales), fue sentido por muchas y muchos como una celebración anticipada y merecida del cumpleaños de “El Bebe”, cuyo espíritu y corazón revolucionario, estuvieron ahí metidos todo el tiempo,
apoyando, dando ánimos, alentando, incluso “matándose de la risa” (por no llorar, la verdad) cuando alguien con cierto sentido de humor negro, arrimó una revistita oficial con un reportaje a su primogénito Raúl Fernando, en el que éste nos entera de lo bien que estamos los orientales, diciéndonos que “(…) antes para comprar una computadora tenías que vender una vaca; ahora, con la venta de una vaca, podés comprar dos y hasta tres computadoras (…)”
Para las más veteranas y los más veteranos, aquello fue –es—  como un volver a la mocedad, a aquel ardor en el alma provocado por las primeras marchas cañeras, un contagiarse de este ardor de hoy que también va ganando las almas de una pequeñísima pero queridísima multitud de muchachos y muchachos de pueblo pobre y digno, que sabe que el pasado no vuelve…
…Pero que sí vuelven las cosas que no se detienen con sentencias majaderas e irrespetuosas de los que, pese a su desprecio a sí mismos y a la conmoción de ver que sus pronósticos derrotistas se van yendo al carajo, saben que el “El Bebe”, sin ponerse en personaje –sólo con ser consecuente—, no hablaba por hablar y que en su visión del futuro –nuestro presente--, había más de una “marchita” cañera y “desubicada”, más pegatinas saboteadas, más alcahuetería, también, pero, también, más claridad en el horizonte, más visibilidad del enemigo, mejor identificación de los malos amigos, y, por fin, mayor conciencia popular lenta pero sólidamente afianzada en la “comparancia” de actitudes y hechos que son los que, a la corta o a la larga, definen el partido a favor de los más justos, que, no en vano, son los más jodidos y los más infelices, al decir de Don José.
Un regalo para “El Bebe” y para nosotros, es, pues, en esta fecha, la transcripción de lo escrito en 1987 por este alguien que “si viviera lo estaríamos consultando” (si actualizamos los números, todo es más grave; más pérdida de soberanía y más saqueo, por cierto).
Dice así (y da para sentir fuerte que no es una exageración que ¡El Bebe Vive!!!):
“LA TIERRA, UN TEMA TABÚ QUE VUELVE
Hay temas molestos, que son apartados una y otra vez con desdén, y vuelven, porfiadamente, cada día más desafiantes. Uno es el de la distribución de la tierra, donde el monopolio de un grupo de familias sobre un tercio de la superficie del país se ha venido a agregar, en los últimos años, el acaparamiento por extranjeros de otra tajada, generalmente fronteriza, que ya llega al 8 por ciento del territorio y sigue creciendo *.
Respecto al tema latifundio y reforma agraria, hace tiempo que desapareció del repertorio de los políticos. Es que a medida que decrece la población rural –de 318.000 en 1970 264.000 en 1980-, decrecen los votos del campo y, por consecuencia, la repercusión de sus problemas en la mayoría de los políticos.
Y en lo relativo a la extranjerización de la tierra, cuando surge un grito aislado, como fue el proyecto de Carlos Julio Pereyra para contenerla –recientemente reiterado-, la respuesta de la mayoría fue casi de mofa. Nuestro campo se pobló siempre con inmigrantes, dijo Jorge Batlle, tratando de confundir a aquellos humildes colonos que venían de Europa con un atado al hombro a trabajar, con los actuales capitalistas que compran campos para especular (un 50 por ciento de las tierras en manos de extranjeros con porciones mayores a 2.500 hás.). También parece una burla que Juan Raúl Ferreira dijera que si nuestras embajadas no ofrecieran tierras en el exterior, habría que reprochárselo como una omisión.
Mofa y burla porque ambos políticos habían participado en aquel compromiso de la CoNaPro de 1984, que decía: "Análisis del problema de la extranjerización de la tierra en particular, tendiente a legislar con vista a la prohibición de la compra de tierras por parte de extranjeros no residentes".
Un 10 de setiembre distinto
En este 10 de setiembre de 1987 hubo múltiples organismos que volvieron a levantar en alto el Reglamento de Tierras elaborado en 1815 por Artigas, y con gran apoyo popular celebraron actos destinados a reclamar su cumplimiento. Y otra vez resonaron las sencillas frases de aquel Reglamento:
"Artículo 6: (…) Se dedicará a fomentar con brazos útiles la población de la campaña. Para ello revisará en cada una de sus respectivas jurisdicciones los terrenos disponibles, y los sujetos dignos de esta gracia con prevención que los más infelices serán los más privilegiados. En consecuencia, los negros libres, los zambos de esta clase, los indios y los criollos pobres, todos podrán ser agraciados con suertes de estancias".

"Artículo 7: Serán igualmente agraciadas las viudas pobres si tuvieren hijos, serán igualmente preferidos los casados a los americanos solteros y éstos a cualquier extranjero".
Este año, el Movimiento de Aspirantes a Colonos, el Movimiento por la Tierra y otras instituciones hicieron actos públicos y propaganda reclamando el cumplimiento de la voluntad de Artigas. También AFInCo, sindicato que agrupa a los trabajadores del Instituto de Colonización, sacó un folleto ilustrativo sobre la gran estafa que se ha consumado sobre el agro.
Algunos datos:
La tierra productiva del país alcanza a 16:500.000 hás., es decir un 87 por ciento de su territorio.
  • 6,1 hás/hab. --- Uruguay
  • 0,5 hás/hab. --- Promedio estimado para países desarrollados
  • 0,27 hás/hab. --- Promedio estimado para países subdesarrollados
Superficie
  • El 85 % de los establecimientos familiares ocupan el 25 % de la superficie, mientras el 15 % de las unidades capitalistas la hacen en el 75 % restante.
  • De la tierra productiva del país, la superficie colonizada no alcanza al 3 por ciento.
  • El área incorporada a Colonización, desde marzo de 1985, no alcanza al 0,01 por ciento (1.340 hás. en dos años). A este ritmo, se necesitarían 20 mil años para colonizar el país con un reparto justo de tierra como quería Artigas.
  • El estado, a través del Banco Central, compró deudas incobrables cuya garantía son más de 600.000 hás., que deberían por ley pasar al Instituto Nacional de Colonización (INC).
Población rural
Sólo en los últimos 10 años ha emigrado casi un tercio de la población rural.
Promedialmente emigran 6.000 personas por año.
1970 --- 318.166 habitantes
1980 --- 264.216 habitantes
17 por ciento menos
En un país que se dice es agropecuario, sólo el 8 por ciento de la población del país vive en el medio rural.
Existen decenas de miles de familias dispuestas a trabajar la tierra. Colonización ha entregado fracciones sólo a 4.000 familias en sus 39 años de vida.
El INC adjudica promedialmente una fracción por mes.
Estancamiento de la producción
  • La producción creció menos del 1 por ciento anual en los últimos 10 años. Como la población ha aumentado en un porcentaje ligeramente superior, el producto bruto por habitante disminuyó.
  • Sólo el 10 por ciento de las tierras dedicadas al pastoreo es mejorada con nuevas especies o fertilizantes.
  • Los suelos uruguayos sufren un deterioro por uso inadecuado que origina una pérdida de 20.000 hás. de tierra por año. Este problema afecta el 10 % de las tierras productivas.
  • Las condiciones económicas hacen que se torne no rentable la aplicación de técnicas disponibles.
  • A dos años de gobierno democrático no existe un plan mínimo de colonización.
Medidas drásticas sobre la tierra, punto común del pueblo
Está culminando la campaña pro referéndum con la recolección de firmas en los departamentos del interior, y se está viendo que en los mismos las firmas recolectadas superan en algunos casos en más del doble los votos que sacó el Frente Amplio. Quiere decir que alrededor del referéndum se ha logrado transitoriamente ese frente grande que venimos postulando como salida para el país. Hay que reconocer que la presentación por parte de una fracción blanca de un proyecto que declara nula la deuda externa contraída por gobiernos de facto, constituye el adelanto de otro posible punto de coincidencia en uno de los problemas que más miseria está sembrando en nuestro pueblo.
La tierra puede ser otro punto común para el programa de un frente grande. Llevar adelante los proyectos contra la extranjerización de la tierra, el pasaje de las tierras embargadas por el Banco Central a Colonización, el pasaje de tierras fiscales, en especial los latifundios del Ministerio de Defensa a Colonización, fijar un límite a la superficie que puede tener una sola familia, etc. Y las 8 horas y un aumento de salario real para el peón de estancia, que hoy está en más de un 30 por ciento menos que hace 15 años. Tenemos esos vergonzosos 14.000 pesos para un peón, que fijó hace un par de meses el Ejecutivo, justo en el momento que el precio de la lana se fue al doble en dólares y a más del triple en pesos.
Es la miseria del sector del pueblo que vive o aspira a vivir en el campo, la que está reclamando a gritos esa conjunción popular de fuerzas.
Raúl Sendic Antonaccio, 1987”.-
* Ya llega, en 2012, al 33%.

Mujica recordó a Sendic y defendió a Suárez

Un padre que da consejos
imagen

12.03.2012 21:40

El presidente José Mujica dijo que, si Raúl Sendic viviera, sería "un consejero", y que, como no lo tiene, le toca "el papel de ser la referencia". El presidente explicó por qué defendió a Luis Suárez, y recordó que la ciudad de Liverpool está relacionada históricamente con la esclavitud y el racismo.

El presidente José Mujica recordó al fallecido líder del Movimiento de Liberación Nacional, Raúl Sendic, y opinó que, si viviera, "estaría como un consejero, picaneándonos. Como una referencia para tomar mate de vez en cuando". En una entrevista con el periodista Nano Folle, que divulgó en parte Subrayado, Mujica dijo que actualmente no tiene ese faro, por lo que "me toca el papel de ser la referencia. Por lo tanto, mi compañera en ciertas cosas es la soledad".

En otro orden, Mujica fue consultado por su encendida defensa del jugador Luis Suárez, acusado en Inglaterra de racismo. Para el presidente, "le están dando como adentro de un gorro y lo tenemos que defender". El mandatario hizo un repaso histórico y recordó que Liverpool, donde juega el uruguayo, "era una ciudad pequeña, que se enriqueció con el mercado de los esclavos. Los esclavos que se cazaban en África se remataban en Liverpool, y ahí iban a las siete colonias. Las siete colonias que van a componer lo que será después los Estados Unidos se liberaron". Así fue "rápidamente los ingleses, no por razones humanitarias, comprendieron que la nueva filial se estaba beneficiando con la mano de obra esclava, y entró a torpedear los barcos esclavistas por todas partes", señaló el presidente.

"En el Uruguay tenemos alguna rayita de racismo, en alguna gente queda", reflexionó. "Tenemos muchos defectos, pero desde ese punto de vista no tenemos un racismo de carácter sociológico, visceral, agresivo. Lo que tenemos es clases sociales, y en el Uruguay, los negros siempre pertenecieron a los sectores de más abajo que no tuvieron oportunidades. Entonces los discriminamos por pobres, no por negros. A muchos no les va a gustar eso, pero yo digo lo que pienso", apuntó Mujica.

Montevideo Portal


Opinión, Luis Britto García, Cultura

Eduardo y Galeano

12 Marzo 2012 Cudadebate
Eduardo Galeano
Ya Galeano quizá contra su voluntad acumulaba exilios que lo sacaban del casillero porteño y por las buenas o las malas lo llevaban a conocer guerrilleros guatemaltecos, mineros bolivianos, milicianos cubanos, buscadores de oro venezolanos, sin saber o quizá sabiendo que de esa fragmentación iba…
GALEANO
Galeano es una elección por no apellidarse Hughes, que quizá le sonaba muy anglosajón, o por no usar la fonetización Gius con la que firmaba sus caricaturas, en las que abundaban cerditos muy simpáticos que todavía dibuja con sus dedicatorias.
EDUARDO
Eduardo fue obrero, mecanógrafo, mensajero, aspirante a futbolista, caricaturista, periodista y finalmente escritor, ese oficio que no consiste en nada porque vive las vidas del infinito de los seres, de los avatares, de las épocas.
GALEANO
Quién sabe ante cuántas aduanas hostiles habrá tenido que explicar Galeano pasaporte en mano que si el Hughes, que si el Germán o Eduardo Germán María, que si la de escritor no era profesión la de exiliado sí, la de ser tantas veces apartado de los suyos por las palabras que lo unían con la totalidad de los hombres.
EDUARDO
Una de tantas errancias lo llevó por Cuba y otra por Venezuela, donde lo conocí personalmente a principios de los setenta como corresponsal de Prensa Latina. Montevideano incurable, había encontrado forma de vivir ante el mar en el desvencijado hotel La Alemania de Macuto; de interesarse por los cantares de marineros margariteños, de indagar por la narrativa luminosa de Alfredo Armas Alfonso, trotar por las playas y ascender en buses hacia el laberinto de la capital.
GALEANO
Antes de pisar la treintena ya Galeano había escrito Las venas abiertas de América Latina, que presentó al premio Casa de las Américas e inexplicablemente no ganó, aunque sí conquistó ante el público el galardón de imperecedero clásico, con sus análisis socioeconómicos que por momentos tenían sabor de manifiesto e ímpetu de proclama.
EDUARDO
Ya Eduardo esquivaba con éxito los casilleros de los géneros así como el futbolista de casta se mueve a sus anchas por toda la extensión del campo, no sólo cultivando varios géneros, sino mezclándolos con maniobras rápidas y precisas en búsqueda siempre de la plenitud del gol.
GALEANO
Ya Galeano quizá contra su voluntad acumulaba exilios que lo sacaban del casillero porteño y por las buenas o las malas lo llevaban a conocer guerrilleros guatemaltecos, mineros bolivianos, milicianos cubanos, buscadores de oro venezolanos, sin saber o quizá sabiendo que de esa fragmentación iba a nacer la totalidad.
EDUARDO
Una vez cenamos en Caracas en casa de Jaime Ballestas y lo noté un poco apagado y días después supe por qué. Venía de hacer un reportaje sobre los buscadores de oro venezolanos, luego de la cena fue a Maracaibo y en el aeropuerto cayó desmayado. Los mosquitos selváticos habían sido descorteses con aquél catire de piel sonrosada y le inocularon una malaria que los médicos que lo atendieron llamaban “la económica”, porque de no ser diagnosticada a tiempo despachaba al paciente en cuarenta y ocho horas. Tras la milagrosa curación escribió sobre su delirio un relato, que ilustré para alguna revista, y que rememora una de sus tantas escapadas del destino.
GALEANO
Aquello que no me mata me hace más fuerte, decía Nietzche. Cada vez que las policías o los virus o los infartos se ensañan contra Eduardo, sale repotenciado. Consecutivos exilios lo separan de la edición de Marcha y de Época y de Crisis, una de las revistas de repercusión continental que en 1973 cierra la dictadura argentina. Galeano me explica las incidencias de su exilio en Barcelona, donde las autoridades le exigían que tuviera trabajo para renovarle la visa, pero no le permitían trabajar si no tenía renovada la visa.
EDUARDO
En aquél laberinto catalán Eduardo recopila y reelabora con paciencia de hormiga los materiales de Memorias del Fuego, narrativa totalizante sobre Nuestra América, mural titánico en el cual las partes se miran con el todo, hecho de detalles que resultan leyes generales y de análisis ágiles como aforismos. Entre tantas montañas de erudición tenía fuerzas para navegar en un esquife ínfimo en las playas de Calela, sólo parecidas a las de Montevideo en el infinito abrupto del mar.
GALEANO
Escribe con inspiración siempre ágil cuentos, novelas, tratados sociopolíticos, agresivos reportajes en los que compendia laboriosas demostraciones en frases demoledoras como aquella en la cual hace decir a los banqueros: “el socialismo, después de todo, no es tan malo a la hora de compartir las pérdidas.
EDUARDO
Eduardo no parece nunca sentirse tan bien como cuando la eternidad se desgaja en instantes y uno de sus párrafos parece querer vivir con vida propia, liberado de las laboriosas tramas que lo integran en la totalidad.
GALEANO
Al tratar la Historia como folletín apasionante y la mitología indígena como noticia y la denuncia como poesía Galeano se va haciendo cada vez más propenso a la antología porque todo lo suyo es antologizable.
EDUARDO
Por eso difícilmente vamos a acercarnos más a Eduardo que visitando algunos de sus destellos, que son como esas escenas interiores que divisamos fugazmente al pasar ante las ventanas. El mundo interior intrincado de las casas parece entregarse a la amistad cada vez que se abren postigos sin temor a los riesgos de la intrusión y de las intemperies. Una ventana abierta de par en par invita al abrazo, esa fusión en la que entrañablemente se unen en cada línea Eduardo y Galeano, el niño y el clásico.

Crisis en Afganistán

Insurgentes atacan a una delegación del Gobierno afgano en el lugar de la matanza

Un soldado fallece en el ataque al grupo, en el que figuraban dos hermanos de Karzai

Manifestación en Jalalabad para exigir que el autor de la masacre sea juzgado en Afganistán

Kabul 13 MAR 2012 - 09:08 CET El País - Madrid
Manifestación de protesta contra la matanza del domingo, en Jalalabad. / Noorullah Shirzada (AFP)
Un grupo de insurgentes ha lanzado esta mañana un ataque contra una delegación del Gobierno afgano que visitaba el lugar en el que el pasado domingo un soldado estadounidense perpetró una matanza de civiles, entre ellos varios niños. Una fuente militar afgana declaró a la cadena británica BBC que la delegación fue atacada "por los talibanes".
"Los insurgentes abrieron fuego desde varios puntos contra la delegación afgana que visitaba el pueblo de Balandi Pul", señaló a la agencia Efe un líder tribal del distrito de Panjwai, Haj Hagha Lalai Dasgeri, que formaba parte del grupo. Un periodista de la agencia France Presse que acompañaba la delegación relató que el intercambio de fuego duró diez minutos. Otro testigo habló de una "lluvia de balas".
Al menos un soldado afgano falleció en el ataque. Un policía resultó herido, según las autoridades afganas. La fuente consultada por Efe elevaba a al menos tres el número de heridos.
La delegación desplazada al distrito de Panjwai investiga la matanza. Enella participan dos hermanos del presidente afgano, Abdul Qayum Karzai y Shah Wali Karzai, y el gobernador regional de Kandahar, Toryalay Wessa, entre otras autoridades.
Los talibanes prometieron en un comunicado publicado ayer vengar la matanza de civiles. En el texto, arremetían contra los "invasores".
Por otra parte, en Jalalabad, ciudad del este del país, unos 600 estudiantes se han manifestado para condenar la matanza. Durante la protesta se escucharon gritos de "Muerte a América, muerte a Obama". Los estudiantes exigieron que el responsable del crimen sea entregado a la justicia afgana.
El Parlamento afgano reclamó ayer que el soldado sea juzgado públicamente en Afganistán.

Los talibanes juran vengar la matanza de Kandahar

"Garantizamos a los familiares que castigaremos a los invasores", afirma la guerrilla

Un soldado estadounidense mató a 17 civiles el domingo en Kandahar

Kabul 12 MAR 2012 - 10:44 CET El País - Madrid

Afganos trasladan los cadáveres de víctimas del ataque de Panjwai. / MUSTAFA KHAN (EFE)
Los talibanes de Afganistán han asegurado este lunes que se proponen "vengar" la matanza de civiles acaecida el domingo en la provincia afgana de Kandahar, en el sur del país, donde un soldado de EE UU, supuestamente presa de una crisis nerviosa, mató a 17 personas e hirió a otras cinco, entre ellas varios niños. "Simpatizamos con las víctimas de esta acción salvaje y garantizamos a sus herederos que nos vengaremos de estos invasores y asesinos y castigaremos sus acciones bárbaras", afirmaron los talibanes en un comunicado difundido en su pagina web.
El Parlamento de Afganistán condenó también lo sucesos del domingo y afirmó que el pueblo afgano ha perdido la paciencia con la falta de supervisión del comportamiento de los soldados estadounidenses en el país. Los parlamentarios reclamaron a estados Unidos que los responsables de la matanza sean juzgados en Afganistán en un proceso público.
Los hechos ocurrieron este domingo en el distrito de Panjwai, donde, según fuentes oficiales, el soldado salió de su base militar de madrugada e inició una incursión armada por las viviendas civiles de los alrededores durante la que disparó a sus moradores.
Los talibanes, que el domingo cifraron en 45 las víctimas mortales y mantuvieron que la matanza del domingo fue perpetrada por varios soldados y no por uno solo, pidieron a las "organizaciones de derechos humanos" que ayuden al pueblo afgano a poner fin a "estos crímenes".
"Si los autores de la masacre tenían un problema mental, esto supone una transgresión moral del Ejército de EE UU, porque está armando a lunáticos que disparan contra los afganos indefensos sin pensárselo dos veces", afirmaron los insurgentes en la nota.
El episodio eleva aún más si cabe la tensión entre las fuerzas aliadas y la población civil afgana, tras otros sucesos como la quema de coranes en una base estadounidense, que dio lugar a intensos enfrentamientos como no se veían hace meses, o las imágenes difundidas en Internet en las que un grupo de soldados estadounidenses orinaba sobre cadáveres de afganos.
A finales de febrero en la principal base de la OTAN en suelo afgano, Bagram, cercana a Kabul, se descubrió que los soldados estadounidenses habían arrojado a la basura algunas copias del Corán, el libro sagrado de los musulmanes, que posteriormente habían quemado. Esta forma de tratar el libro, considerada antiislámica, desató la ira de los habitantes de las localidades cercanas a Bagram. Unas treinta personas murieron en la represión de las manifestaciones de protesta convocadas en diversos puntos de Afganistán por la profanación, que el mando norteamericano lamentó y atribuyó a "una equivocación".
La canciller alemana, Angela Merkel -que se encuentra en Afganistán, a donde viajó esta noche por sorpresa- ha puesto en duda que la retirada de las tropas de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) se lleve a cabo en 2014 como está previsto.
Pese a los progresos alcanzados en el proceso de reconciliación con los rebeldes, entre ellos los talibán, todavía no se ha llegado al punto en que se pueda afirmar con certeza que la retirada de las tropas de la OTAN se lleve a cabo en los plazos previstos, dijo Merkel, según fuentes de la Cancillería Federal.
"Y por ello no podemos decir aún si lo lograremos hasta 2013-2014. La voluntad está ahí y trabajamos en ello", dijo la canciller con motivo de su visita a las tropas alemanas en la localidad de Masar i Sharif, en el norte de Afganistán.
Merkel transmitió al presidente afgano sus condolencias y las del pueblo alemán por la masacre perpetrada por un soldado de EEUU este fin de semana.

Talibanes decapitarán soldados de EEUU

como respuesta a la masacre

13 Marzo 2012 Cubadebate
Un poblador afgano, a la derecha, muestra un frasco supuestamente utilizado por las fuerzas de EE.UU. durante la matanza del domingo de la población civil en una ceremonia de oración por las víctimas en Panjwai, provincia de Kandahar, al sur de Kabul, Afganistán, martes, marzo. 13, 2012. (Foto AP / Allauddin Khan Un poblador afgano, a la derecha, muestra un frasco supuestamente utilizado por las fuerzas de EE.UU. durante la matanza del domingo de la población civil en una ceremonia de oración por las víctimas en Panjwai, provincia de Kandahar, al sur de Kabul, Afganistán, martes, marzo. 13, 2012. (Foto AP / Allauddin Khan
Insurgentes afganos dispararon el martes contra una delegación del Gobierno de Afganistán que investiga la masacre de 16 civiles a manos de un soldado estadounidense, dijeron las autoridades, horas después de que los talibanes amenazaran con decapitar a las tropas estadounidenses en venganza por los asesinatos.Dos de los hermanos del presidente Hamid Karzai, Shah Wali Karzai y Addul Qayum Karzai, junto con altos funcionarios de Defensa, Inteligencia y del Ministerio del Interior, habían viajado a la escena de la masacre en el distrito Panjwayi de Kandahar, cuando los insurgentes abrieron fuego.
Los hermanos de Karzai resultaron ilesos en el breve tiroteo efectuado durante una reunión en una mezquita, pero un soldado y un civil están heridos. La zona es un bastión de los talibanes.
“El Emirato Islámico de nuevo advierte a los animales de Estados Unidos de que los muyahidines harán justicia, y con la ayuda de Dios matarán y decapitarán a sus soldados asesinos sádicos”, dijo el portavoz talibán Zabihullah Mujahid en un comunicado, utilizando el término con el que el grupo islamista se describe a sí mismo.
El soldado estadounidense autor de la masacre, cuya identidad no ha sido revelada, está acusado de salir caminando de su base en la sureña provincia de Kandahar en medio de la noche y matar a tiros a por lo menos 16 aldeanos, en su mayoría mujeres y niños.
Un funcionario estadounidense dijo que el soldado había sufrido una lesión traumática en el cerebro en una operación previa en Iraq.
Los tiroteos, que se produjeron apenas semanas después de las protestas realizadas en todo el país tras la quema de ejemplares del Corán por soldados estadounidenses, provocó una manifestación de alrededor de 2 000 estudiantes en la ciudad oriental de Jalalabad.
Los manifestantes gritaban “Muerte a Estados Unidos” y exigieron al presidente afgano, Hamid Karzai, rechazar los planes para firmar un pacto estratégico con Washington que permitiría a los asesores estadounidenses y las fuerzas especiales, posiblemente, permanecer en el país más allá del retiro previsto en el 2014.
(Con información de Reuters)

Miles de jóvenes afganos se movilizan contra masacres cometidas por tropas de ocupación de la OTAN

  • Miércoles, marzo 14, 2012, 0:04 Librered
Luego que efectivos del ejército de EEUU masacraran a 16 civiles afganos el domingo pasado, en la nación asiática continúan las protestas contra este hecho que se suma a decenas de denuncias sobre violaciones a los derechos humanos cometidos por las fuerzas extranjeras que invaden ese territorio desde 2001.
Manifestantes en Jalalabad contra EEUU por la matanza de Kandahar. Rahmat Gul | AP

Este martes, miles de jóvenes afganos se movilizaron contra la presencia de tropas de ocupación de la OTAN, conformadas por contingentes militares de EEUU, Australia, Reino Unido y otras naciones aliadas.
Durante la protesta, encabezada por estudiantes de la Universidad de Nanhargar, a unos 125 kilómetros de Kabul, se observaron carteles con las leyendas “Muerte a Estados Unidos” y “Muerte al soldado que mató a nuestros civiles”, reseñó Prensa Latina.
Los jóvenes también bloquearon la ruta principal entre Jalalabad y la capital afgana.
A la matanza efectuada por un soldado estadounidense, según la versión de la OTAN, se suma la quema por parte de los uniformados extranjeros de materiales religiosos islámicos, lo que ha despertado un malestar generalizado en la población.
Varias fuentes, incluidas autoridades afganas, reconocen que en los asesinatos participó más de un soldado estadounidense dado que las casas donde se llevaron a cabo las masacres están situadas a más de 3 kms de distancia.
Hace dos semanas atrás, en la base-prisión de Estados Unidos en la ciudad de Bagram los soldados quemaron ejemplares del Corán, lo que desató protestas y una ola de violencia, que tuvo un saldo de al menos 30 manifestantes y seis uniformados muertos.
Días atrás, la indignación también sacudió la opinión pública mundial cuando un video aficionado reportó a varios soldados estadounidenses orinando los cuerpos de afganos asesinados por ellos.
En la actualidad, la Casa Blanca mantiene 90.000  soldados en Afganistán, de los cuales 22.000 podrían regresar a su país en septiembre próximo.
El diario The New York Times indicó que el Gobierno del presidente Barack Obama discute cómo retirarse del territorio afgano de una forma más rápida.
El matutino recordó que el vicepresidente Joseph Biden ha manifestado que las tropas estadounidenses deberían tener solamente un rol de apoyo logístico.
A Estados Unidos y sus aliados la invasión en Afganistán les cuesta unos 6.000 millones de dólares anuales.
Desde el inicio de la guerra de agresión, unos 1.700 militares estadounidenses han caído en combate, mientras que el número de civiles muertos supera los 3.000.
AVN

Autor de la masacre de civiles en Afganistán: ¿Un estadounidense o un grupo?

Autor de la masacre de civiles en Afganistán: ¿Un estadounidense o un grupo?
Imagen: Corbis / Lalage Snow

Publicado: 12 mar 2012 | 06:38 MSK Rusia Today
Última actualización: 12 mar 2012 | 13:57 MSK


Aparecen suposiciones de que la masacre de civiles en Afganistán de este domingo no fue perpetrada por uno, sino por un grupo de militares occidentales.
Algunos de los residentes locales en los dos pueblos de la provincia de Kandahar donde ocurrió la matanza no creen que la pudiera haber cometido solamente una persona.
Vecinos contaron que les habían despertado disparos de soldados estadounidenses que, según ellos, estaban ebrios y se reían.
El presidente afgano también admitió la posibilidad de la participación de varias personas. En un comunicado Hamid Karzai afirmó que un menor de 15 años herido en una pierna le relató por teléfono que “soldados” habían irrumpido en su casa, despertado a su familia y abriendo fuego.
De las 16 víctimas mortales, nueve eran niños y tres mujeres. Sobre los cadáveres se vertieron químicos y se les prendió fuego.
Por su parte funcionarios de EE. UU. sostienen que los asesinatos los cometió un estadounidense, identificado como sargento del Ejército, quien regresó a la base de la OTAN y se entregó.
“Eso es un asesinato, una matanza deliberada de civiles inocentes que no se puede perdonar”, dijo el presidente afgano.
Su homólogo estadounidense expresó condolencias a los parientes de las víctimas. En un comunicado emitido por la Casa Blanca, Barack Obama dijo estar “entristecido” por el ataque  que describió como “trágico y asustador” y contrapuesto al “índole excepcional de nuestros militares y al respeto que EE. UU. tiene al pueblo afgano”.
El mandatario se comprometió a investigar lo sucedido lo más rápido posible y castigar a los responsables.
La masacre se produce en un momento delicado en las relaciones entre EE. UU. y Afganistán tras varios incidentes en los que se han visto envueltos militares estadounidenses, tales como la quema de ejemplares del Corán y el vídeo divulgado en el que se aprecia a militares orinando sobre cadáveres de talibanes.

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_37379.html



La Casa Blanca califica de “incidente” la matanza de civiles afganos

  • Martes, marzo 13, 2012, 0:28 librered
La matanza de 16 civiles afganos abatidos a tiros el domingo por un soldado estadounidense en el sur de Afganistán no va a modificar el calendario previsto por Washington para la retirada de las tropas del país centroasiático, prevista para finales 2014, dijo este lunes la Casa Blanca.
Jay Carney Jay Carney
“No creo que este incidente vaya a cambiar el calendario de una estrategia que fue diseñada y está siendo implementada de manera que permita la retirada de las fuerzas estadounidenses, la transferencia de la seguridad a los afganos”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
Si bien se espera que la retirada de las tropas de la OTAN, cuyo mayor contingente es el estadounidense, sea completada en 2014, los detalles de la operación se discutirán en una cumbre de jefes de Estado, de Gobierno y ministros de Defensa de los países miembro de la Alianza atlántica en Chicago en mayo.
“Por muy trágicos que sean estos eventos, la estrategia está centrada en desbaratar, desmantelar y derrotar a Al Qaeda y estabilizar a Afganistán para que las fuerzas de seguridad afganas puedan asumir la responsabilidad en su propio país”, afirmó Carney en su rueda de prensa diaria.
“Ésa es la estrategia que el presidente (Barack Obama) está implementando”, añadió.
En la víspera, Obama llamó a su par afgano, Hamid Karzai, para ofrecerle sus condolencias por la matanza, sucedida en la madrugada del domingo en la sureña ciudad de Kandahar, cuando un soldado estadounidense abandonó su base y mató a 16 personas dentro de sus hogares, entre ellas varias mujeres y niños.
El soldado se entregó y las autoridades estadounidenses ordenaron de inmediato una investigación, mientras que los máximos responsables reiteraron que este incidente no es representativo del Ejército norteamericano y su labor.
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, dijo este lunes desde Nueva York: “Esto no es lo que somos”, citada por la agencia de noticias DPA.
“Este terrible incidente no cambia nuestra firme dedicación a la protección del pueblo afgano y a hacer todo lo que está en nuestras manos para ayudar a construir un Afganistán fuerte y estable”, aseveró.
Clinton reconoció que las últimas semanas fueron “difíciles y complejas” en Afganistán para Estados Unidos a raíz de una serie de incidentes encadenados, entre ellos, la quema de ejemplares del Corán en una base estadounidense el mes pasado, que provocó una ola de protestas en las que murieron al menos 30 afganos.
Desde entonces, seis soldados estadounidenses fueron abatidos además por fuerzas de la seguridad afganas.
El Departamento de Estado admitió su preocupación por que este nuevo incidente pueda provocar más protestas como las que causaron la quema del libro sagrado del islam.
El portavoz de la cartera, Mark Toner, dijo este lunes que “por supuesto que nos preocupa”, al responder a una pregunta sobre si se temía que la nueva masacre vaya a generar nueva violencia contra objetivos estadounidenses en Afganistán.
“Todavía no hemos visto nada, pero desde luego somos muy conscientes de que el potencial (de un ataque) existe”, agregó.
Telam

CRYSOL

martes 13 de marzo de 2012


Fiscalía no descarta que Gavazzo matara a Castro

Guianze advirtió que pudo haber "intervención directa en la consumación"

Ultimas Noticias 13 3 12 

La fiscal Mirtha Guianze no descarta la intervención directa del coronel (r) José Nino Gavazzo en la muerte de Julio Castro. El viernes apeló la sentencia dictada por el juez Juan Carlos Fernández Lecchini y reiteró el pedido de procesamiento del militar.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_gAqa18qG6glwSAdBVcxBTEvcLR-UpRerdICLHqpXCtABuM1etEc3H6dIwGJ_U1nH9ksek4_2wHYVT2-Yf8MluntwuZZC8fTkUUe-NjTJMeW52h1auXFgyohSbk48Fr_kiAr8uOHwppzf/s1600/GAVAZZO.jpg


La fiscal Mirtha Guianze reiteró el pedido de procesamiento por homicidio especialmente agravado en calidad de coautor al coronel (r) José Nino Gavazzo, apelando de esta forma la resolución adoptada el martes pasado por el juez Juan Carlos Fernández Lecchini.

Guianze no descartó la participación directa del militar en la muerte del maestro Julio Castro. “Gavazzo aparece sin duda como el sujeto autorizado para dirigir y dar las órdenes. Él mismo u otros pudieron ejecutarlas. Deberá entonces ser considerado, tal como fuera pedido, al menos coautor por determinación, sin descartarse intervención directa en la consumación”, afirmó la fiscal en el escrito entregado al tribunal, al que tuvo acceso Ultimas Noticias.

Fernández Lecchini, que ya procesó al policía (r) Ricardo Zabala, concedió a Gavazzo el beneficio de la duda. El magistrado afirmó que es difícil establecer quién dio la orden de matar a Castro, ya que existen dudas sobre si fue el coronel (r) Juan Rodríguez Buratti (quien se suicidó en 2006) o Gavazzo. Para el juez “no existe prueba suficiente para iniciar proceso sumarial” contra el militar retirado.

De todas maneras Guianze asegura que fue él quien dio la orden para detener a Castro porque “los hechos se desarrollaron nada menos que en un establecimiento regido por reglamentos militares, en un ambiente de verticalidad absoluta. La única persona facultada para emitir las órdenes que ejecutaban Zabala y el resto del personal era el jefe del Departamento. Y ese jefe era Gavazzo”.

La fiscal manifestó que existen pruebas documentales que identifican al militar retirado como responsable del Departamento III del SID (Servicio de Información y Defensa). “Gavazzo dirigía esa “labor de inteligencia” y estaba a cargo de su prosecución y de disponer lo necesario para su “exitosa culminación. En ese marco fue que se dio la muerte de Castro”.

Sin embargo, Zabala identificó a Rodríguez Buratti como jefe de la División. En ese sentido, Fernández Lecchini consideró que puede tratarse de una maniobra pero señaló que “instalada la duda, esta debe jugar a favor del indagado”. En relación a eso, la fiscal manifestó que “era lógico y razonable que Zabala respaldara la posición de Gavazzo y que ambos descargaran la responsabilidad en un militar muerto. Es lo usual”. “Gavazzo tenía el dominio de la situación que culminó en la muerte de la víctima”, afirmó. Para Guianze no cabe la posibilidad de que un jefe cesado diera la orden que terminó con la vida del maestro.

lunes 12 de marzo de 2012


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizOo3SRlhIazDT8YYnTv6DCtfG7qofl8dQsinGlW9JHHNbqRTzc6oaDSCUrc00F4LbZ_N03vTSfluSesJ5vAdnZNzhw4fvYANdj4A7r9953-d_BIgAFhpgBKgx4AhlfS-yvw4P_4bxGeBX/s1600/14+3+12.jpg

Nacional - ACTO DEL PERDÓN

Huidobro quiere a toda la oficialidad

en el acto de reconocimiento

El ministro de Defensa Nacional entiende que además de los tres comandantes en jefe de las fuerzas, deben concurrir generales y almirantes

+ El Observador - 12.03.2012, 17:58 hs - ACTUALIZADO 18:02 Texto: -A / A+
  • © N. Garrido
    Eleuterio Fernández Huidobro

El ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, dijo este lunes que toda la oficialidad debería participar del acto del próximo 21 de marzo en el que el Estado reconocerá su responsabilidad por los hechos de la última dictadura militar, según informaron a El Observador participantes del encuentro.
El presidente José Mujica se había pronunciado a favor de que los tres comandantes en jefe concurran al acto como señal, pero el titular de Defensa dio un paso más y aspira a que la representación de las actuales Fueras Armadas también esté representada por cargos como generales y almirantes.
El acto será en la Asamblea General en cumplimiento por el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso Gelman.

Militares concurrirán el 21 de marzo porque "es una orden"

El ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, afirmó que los militares de su país acudirán con "beneplácito" al acto en el que Estado reconocerá su responsabilidad en el caso Gelman.
Militares concurrirán el 21 de marzo porque "es una orden"

Fernández Huidobro informó esta tarde que se designó al general Daniel Castellá –actual jefe del Estado Mayor de la Defensa (Esmade)- como secretario del Consejo Defensa Nacional (Codena).

Además del titular de Defensa, el Codena está formado por el presidente, José Mujica; el vicepresidente, Danilo Astori, y los titulares de las carteras del Interior, Eduardo Bonomi; de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, y de Economía, Fernando Lorenzo.

“La defensa nacional es mucho más civil que militar. Y ese es uno de los objetivos más grandes que tiene que procurar este organismo”, dijo.

Dijo además que en la reunión se consideraron las bases de elaboración de un documento sobre la Defensa Nacional y que el presidente José Mujica anunció a los miembros de este nuevo órgano, que la próxima reunión será dentro de un mes para comenzar a trabajar sobre el tema. Explicó que se analizarán cuáles son las amenazas para el país y cómo se pueden mitigar esas situaciones.

Respecto al acto del próximo 21 de marzo que responde a la sentencia de la Corte Interamericana de Derecho Humanos (CIDH) advirtió que los militares convidados concurrirán con “beneplácito”.

Hace un año, la CI DH condenó a Uruguay por la desaparición en 1976 de María Claudia, nuera del poeta argentino Juan Gelman, y por la supresión de identidad de la hija de esta, Macarena Gelman, que le fue arrebatada a su madre al nacer.

La participación de los militares uruguayos en la ceremonia, interpretada por muchos como un acto de perdón por los crímenes de la dictadura -pese a que el Gobierno ha subrayado que sólo obedece a la sentencia del caso Gelman- ha sido objeto de debate en las últimas semanas y se especuló sobre su posible ausencia.

El ministro de Defensa rechazó hoy esa posibilidad e indicó que se invitará a los comandantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada uruguayas, además del Jefe del Comando Conjunto, así como a todos los militares con rango de general o equivalente en las FF.AA. uruguayas.

“A nivel militar, una invitación a un cumpleaños es una orden si se la hace un superior. Por lo tanto  una invitación a concurrir a una ceremonia para dar cumplimiento a una parte de una sentencia referida a un caso que el Estado va a asumir esa responsabilidad, queremos estar. Para un caso muy concreto”, sentenció Fernández Huidobro.

El ministro indicó que, a su juicio, entre los militares uruguayos el caso Gelman generó repudio por sus "características".

"Hubo un componente de iniciativas personales y hubo plata de por medio, y eso, quien conozca a las Fuerzas Armadas, sabe que es inaceptable", pues "una cosa es la disciplina militar y otra el relajo y otra hacer las cosas persiguiendo fines económicos", argumentó.

A partir del fallo de la Corte IDH, el Gobierno uruguayo aprobó en enero pasado una reparación económica de medio millón de dólares para Macarena Gelman, que vivió durante 23 años sin saber que sus supuestos padres, un policía uruguayo y su mujer a los que fue entregada al nacer, no eran en realidad sus padres biológicos.

El Espectador
(En base a Redacción y EFE)

Nacional - LO DIJO MUJICA

“Acto del Perdón” será para acatar un “requerimiento jurídico” de la OEA

El presidente indicó que no se pretende marcar “una fecha” ni “un antes y después”. “No es otra cosa que cumplir de buena fe con una decisión que tenemos que acatar”, dijo

+ El Observador - 08.03.2012, 10:52 hs - ACTUALIZADO 12:11 Texto: -A / A+
  • © El Observador

El presidente José Mujica explicó que el “Acto del Perdón” que el gobierno llevará a cabo el próximo 21 de marzo se realizará para cumplir con el fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA en el caso Gelman.
“Frente a la familia Gelman, como lo mandata la decisión de la Corte Interamericana  de Justicia en su fallo, vamos a asumir la responsabilidad del Estado -que no es lo mismo que el gobierno-, del Estado como tal frente a los acontecimientos juzgados que tienen que ver con la suerte de esa familia, y lo vamos  a hacer en el estricto orden de requerimiento jurídico que nos plantea el fallo, ni un milímetro más ni un milímetro menos”, expresó el mandatario en su audición semanal de radio M24.
“No es otra cosa que cumplir de buena fe con una decisión que tenemos que acatar”, agregó. “No pensamos que es una fecha definitiva ni nada por el estilo, ni un antes ni un después. Es una obligación jurídica del Estado uruguayo ante una decisión de un organismo que hemos reconocido en su momento”.
El presidente también hizo referencia a los comentarios que se han hecho desde la oposición con respecto al acto. “Todo lo demás son puntos de vista que pueden tener con todo derecho las distintas partes que componen nuestra sociedad”, indicó. “Nuestro deber es atenernos paso por paso a esa decisión jurídica y eso es lo que vamos a hacer”.
Este miércoles el ex presidente Luis Alberto Lacalle alertó en radio Carve sobre el peligro que corre el Estado al asumir todas las culpas de los hechos perpetrados durante la dictadura y señaló que pueden comenzar a llover juicios millonarios contra el Estado.
Mujica dijo que el 21 de marzo el acto “probablemente” se lleve a cabo en la sala de la Asamblea General pero en “una convocatoria que no tiene que ver con una convocatoria de la Asamblea General. “Sino que utilizamos su recinto”, explicó.
Sobre la valoración del acto, el presidente dijo que “es apenas una etapa donde el Estado asume su obligación, la historia y la vida van a continuar”.

Heridas abiertas
¿Perdón o disculpa?
Por El Perro Gil*
El Estado no pedirá perdón por los crímenes de lesa humanidad el próximo 21 de marzo. Será un paso pero -a nuestro humilde entender- no alcanzará para cerrar heridas ni tampoco para poner un mojón de referencia que signifique un antes y un después como se pretende desde el gobierno. La disculpa es un paso, pero el perdón, ese que tiene que ser un gesto voluntario e individual faltará a la cita.

Un 21 de marzo el Estado uruguayo restituyó la identidad a Macarena Gelman y esa fue la fecha dispuesta para un acto de disculpa que Uruguay se debe a sí mismo por los crímenes cometidos durante la dictadura. Antes, incluso, que dar cumplimiento a cualquier pretendida imposición judicial internacional. Es todo un gesto pero creemos que insuficiente sí, como se adelanta en los medios de prensa, el Estado uruguayo como tal no tiene previsto pedir perdón por dichos actos.

Y es insuficiente porque la verdad no acompañó a este proceso y solo por fórceps se obtuvieron algunos resultados que arrojaron luz en contados casos de detenidos desaparecidos. La paz que sucede al conocimiento de la verdad solo fue posible en contados y escasísimos casos (Ubagesner Chávez Sosa, Fernando Miranda, Julio Castro y alguno más que escapa a mi memoria). Tan reducidos y escasos que hacen que la herida siga abierta en el colectivo de familiares de detenidos desaparecidos y sea insuficiente un pedido de disculpa de parte del gobierno si la institución militar como tal no hace propia la acción y la acompaña del pedido de perdón.

Seguramente será este acto un acontecimiento surgido del acuerdo con la propia Macarena -a la postre se ubica el hecho en el cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de DDHH que le atañe- y así lo dejó entrever ella misma cuando anunció que ante el mínimo gesto de pedir perdón se retiraría del acto. Entiende que el perdón es voluntario y debe significar un acto de arrepentimiento que debiera ser realizado por otros protagonistas.

No faltaron ocasiones para que se sepa de una vez y para siempre la verdad sobre el destino de los uruguayos desaparecidos. Si hasta el secreto de confesión se les ofreció en su momento por el recordado “Perico” Pérez Aguirre y fue desechado por las FFAA. Hoy sigue siendo un acto desconocido para la ciudadanía el reconocimiento de los hechos cometidos al amparo del aparato del Estado en flagrante abuso de poder de los poderes públicos estatuidos para otros fines.

Es cierto que nadie devolverá la vida a los desaparecidos, ni tampoco se le devolverá el tiempo perdido a quienes sufrieron injusta prisión por pensar diferente, pero a falta de la verdad (que siguen ocultando en cumplimiento de un pacto de silencio muy bien ejecutado), el perdón mitigaría el daño.

A poco de saberse la fecha del acto protocolar el Comandante en Jefe del Ejército, Cnel. Pedro Aguerre expresó que cualquier pedido de disculpas debe provenir del Estado y no de las Fuerzas Armadas. “Los que piden disculpas son los jefes y mis jefes son el presidente de la República y el ministro de Defensa...” expresó al matutino Últimas Noticias. Totalmente de acuerdo con el Coronel Aguerre, las Fuerzas Armadas no deben pedir disculpas, deben pedir perdón.

Un perdón que sea sincero, y que cierre definitivamente una etapa triste de la reciente historia uruguaya. Y no alcanza con pedir como contrapartida que otros actores hagan lo propio y hasta tanto ello ocurra, evitar toda acción al respecto.

No basta porque las Fuerzas Armadas hicieron uso y abuso del poder del Estado para vulnerar derechos inalienables para los que no fueron mandatados nunca. Ellos -más que nadie- deben asumir el pedido de perdón (junto con la verdad que han ocultado durante décadas), para que se cierre una etapa y signifique (ese sí), un antes y un después.

Hasta tanto ello ocurra seguirá abierta la herida, la que no cerrará mientras haya un familiar sin saber el destino de su desaparecido.
el hombre esperaba la disculpa,
el perro, en cambio, el perdón
* Columnista uruguayo
LA ONDA® DIGITAL



¿A QUE APUNTA JULIO MARIA?



A uno le asalta la duda cuando va a escribir sobre determinados temas, y se hace la pregunta del millón: ¿Vale la pena perder tiempo en esto? Pero creemos que sí, que lo vale, porque no es bueno dejar pasar algunas cosas, porque la lucha ideológica hay que darla constantemente, aunque la lucha sea sumamente desigual, en la medida que los grandes medios de difusión llegan a grandes masas con sus mentiras y con su desinformación.

UNA AMNISTIA PARA TODO EL MUNDO


En una entrevista en canal 12, el ex presidente Julio María Sanguinetti (también ministro de Industria en el gobierno de Jorge Pacheco Areco, y ministro de Educación y Cultura durante el gobierno de Juan María Bordaberry, ocasión en la que elaboró la funesta ley de educación que entre otras cosas daba potestades al CONAE para controlar y penar las actividades de los estudiantes, padres, profesores y funcionarios), habló del caso del maestro Julio Castro, cuyos restos aparecieron recientemente.

Basado en su reiterada “teoría de los dos demonios”, explicó que cuando fue presidente incluyó el caso en la ley de caducidad porque esta era una ley de amnistía general; que se había amnistiado a los guerrilleros, a los que estaban presos a los que no habían estado presos, a los que estaban en el Uruguay, a los que estaban en el extranjero, a los que habían asesinado a sangre fría, a los que habían secuestrado, “...y del lado militar, que en aquel momento tampoco se conocían las circunstancias, salvo las muy notorias...eh...bueno...se amnistió a todo el mundo”.

De esta sencilla manera, Julio María Sanguinetti explica lo sucedido por aquellos años nefastos de nuestro país. De un lado había gente que secuestraba y asesinaba a sangre fría (algunos estuvieron presos y otros no), y del otro lado había militares que no se sabía muy bien lo que habían hecho; por lo tanto, la solución fue “una amnistía general para todo el mundo”.

No importa que Julio Castro no tuviera nada que ver con ninguna guerrilla, que fuera un maestro de una notable trayectoria, dedicado fundamentalmente al desarrollo de las escuelas rurales y un luchador incansable por los derechos humanos y la justicia social desde el semanario Marcha. No importa que la guerrilla hubiera sido completamente derrotada en el año 1972, y que el maestro Julio Castro fuera apresado por la dictadura en el año 1977 (cinco años después) y asesinado (ejecutado con un tiro en la cabeza y con las manos atadas con alambre) un 3 de agosto de ese mismo año luego de ser salvajemente torturado. Lo que importa es justificar la agachada y la complicidad con los asesinos.

Sanguinetti no es estúpido. Sanguinetti sabe que la represión de la dictadura fue contra toda la sociedad, que la guerrilla estaba derrotada antes del golpe de estado. Sanguinetti sabe perfectamente que la sociedad uruguaya fue víctima de la peor represión conocida en toda su historia, sabe que la tortura fue sistemática y contra todos los detenidos. Sabe muy bien Sanguinetti que no había que ser guerrillero, que ni siquiera se necesitaba saber manejar una chumbera para ir a parar a las mazmorras de la dictadura. A Sanguinetti no se le escapa que alcanzaba con pertenecer o haber pertenecido a un partido de izquierda. Que para ser candidato a la tortura la violación o la muerte alcanzaba con haber militado alguna vez en alguna organización estudiantil o sindical, o simplemente haber opinado de alguna forma contra la dictadura.

Sanguinetti no ignora que la ley de amnistía para los presos políticos es una cosa totalmente diferente a la ley de caducidad, y que comparar una con otra es una inmoralidad. Que la ley de amnistía excluía a los autores de delitos graves (que en ese momento estaban detenidos y habían sido juzgados por la “justicia” militar), quienes debían ser sometidos a nuevo juicio por la Justicia Civil, y cuyo único beneficio extraordinario era la reducción de la pena en razón de las condiciones infrahumanas en las que estuvieron detenidos, y por lo cual se les computarían tres días por cada día de prisión. Y que en cambio la ley de caducidad establecía que “...ha caducado el ejercicio de la pretensión punitiva del Estado respecto de los delitos cometidos hasta el 1° de marzo de 1985 por funcionarios militares y policiales, equiparados y asimilados por móviles políticos o en ocasión del cumplimiento de sus funciones y en ocasión de acciones ordenadas por los mandos que actuaron durante el período de facto”. Esto es: impunidad pura y dura. Mientras la ley de amnistía estableció que los detenidos por crímenes graves debían ser investigados y juzgados nuevamente (por una justicia de verdad), la ley de impunidad estableció que quienes habían cometido delitos de lesa humanidad no podían ser investigados ni juzgados. En un caso hubo pretensión de verdad y justicia, en el otro se bloqueó cualquier forma de llegar a ellas.

Pero Sanguinetti suele hacer ese tipo de falseamientos. No es la primera vez -y tal vez no sea la última- que sabiendo como han sucedido las cosas, le quiere hacer creer al pueblo uruguayo que han sido de otra manera. Como cuando afirmó que en este país no había niños desaparecidos; mentira que la existencia de Macarena Gelman deja patente día a día.

PODÍAMOS...PERO NO LO HICIMOS....


Las declaraciones de Sanguinetti podían haber terminado allí, porque con eso “contestaba” la pregunta del periodista, que lo interrogaba acerca de por qué había incluido el caso de Julio Castro en la ley de caducidad. Pero al ex presidente se le ocurrió que debía agregar algo más. “También hay que aclarar, muy inequívocamente -dijo el ex mandatario colorado- que la ley de caducidad jamás impidió investigar. Lo que cerraba era era el juzgamiento, y eso es una amnistía. No cerraba la posibilidad de investigar, que siempre estuvo abierta”.

En cierto modo, es verdad lo que dice Sanguinetti; el artículo 4° de la ley de impunidad establecía que “...el Juez de la causa remitirá al Poder Ejecutivo testimonios de las denuncias presentadas hasta la fecha de promulgación de la presente ley referentes a actuaciones relativas a personas presuntamente detenidas en operaciones militares o policiales y desaparecidas así como de menores presuntamente secuestrados en similares condiciones”. Y establecía a renglón seguido que “El Poder Ejecutivo dispondrá de inmediato las investigaciones destinadas al esclarecimiento de estos hechos”.

Lo que no dice Sanguinetti, es que él mismo fue presidente no uno, sino dos períodos, y que jamás dispuso ninguna investigación para investigar ninguno de los hechos denunciados. Lo que no dice Sanguinetti, es que mientras fue el titular del Poder Ejecutivo, lo que hizo, en primer lugar, fue promover la impunidad, y que la ley infame fue votada en su primer gobierno.

Pero tampoco dice que durante sus dos mandatos, toda vez que le era presentado un caso de violación de los derechos humanos por parte de la dictadura, invariablemente lo incluía en la ley de impunidad. O dicho de otro modo: durante los dos períodos en que le tocó gobernar, se ocupó de que la impunidad de los violadores de los derechos humanos fuera total y absoluta. Y por eso incluyó en la ley de impunidad, entre otros casos, el del maestro Julio Castro.

Una pasión por la impunidad algo esquizofrénica y rayana en la complicidad, si tenemos en cuenta su actitud diferente ante casos similares. Porque este Sanguinetti que ha hablado de “no revolver las cenizas” -metáfora abyecta- o que “Un pueblo que no sabe perdonar se arriesga a repetir su pasado”, cuando se trata de el reclamo de verdad y justicia de los uruguayos, es el mismo Sanguinetti que concurre año a año a la conmemoración de la “Noche de los cristales rotos” por parte de la colectividad judía, en donde nunca aconsejó nada parecido.

Las preguntas que se nos ocurren son variadas, y no tenemos respuestas para ninguna de ellas: si la ley de impunidad permitía investigar y llegar a la verdad aunque no juzgar a los responsables; y si Sanguinetti sabía que esto era así y no dispuso la investigación de ninguno de los casos, ¿por qué dice lo que dice? ¿es un acto de contrición? ¿es tal vez un acto de reafirmación de su propia bajeza, confirmando que pudo haber hecho algo por la verdad y no lo hizo? ¿está buscando tal vez compañía en su ignominia? Porque tal vez nos esté queriendo decir: “está bien...yo podía haber investigado y no lo hice...pero no fui el único”. Y en ese caso, tendría razón -aunque no disminuiría un ápice su culpa-, ya que recién se comenzó a aplicar en serio el art.4° de la ley de impunidad -el que no solo permitía, sino que además obligaba a investigar- cuando llegó al gobierno una fuerza progresista. Porque hubo otros gobernantes en este país que tampoco movieron un dedo para hacer lugar a la verdad, mientras se morían familiares sin saber que había pasado con sus hijos, sus padres, sus nietos, hermanos. Salvo, claro, aquella Comisión para la Paz del gobierno de Jorge Batlle que, como vemos ahora, solo produjo verdades a medias o directamente mentiras como las que se les comunicó a la familia del maestro Julio Castro.

Tal vez en algún momento personajes como estos deban pasar también por los juzgados, y entonces quizás podamos saber algo más sobre lo que ha sido su nefasta y abyecta actitud durante todos estos años.

Publicado por en Contratapapopular


Último Momento

PROBLEMAS EDILICIOS

Funcionarios de registro civil no anotan para casamientos

Los funcionarios del Registro Civil resolvieron en asamblea que hasta el viernes inclusive en las oficinas de la calle Sarandí, Ciudad de la Costa, Las Piedras, y los Hospitales Clínicas, Pereyra Rossell, Militar y Canzani solo se atenderán vencimientos (plazo legal de 10 días para inscribir nacimientos y defunciones), indicó a EL PAÍS digital el vicepresidente del sindicato, Ivan di Giovani.
Los matrimonios ya pactados se realizarán, pero con retraso. Los del turno matutino comenzarán a las 10:30 horas (en vez de a las 7:30) y los de la tarde a partir de las 16 horas (en lugar de a las 13:00).
"El oficial que está a cargo de cada oficina se encargará de buscar la forma de agilizar el trámite dentro de la sala en el momento que los está casando", indicó di Giovani.
Además, en las oficinas de la calle Uruguay 933 se resolvió no atender al público durante esos días.
Las medidas se realizan en reclamo a mejora edilicias en esos locales, luego de que el viernes pasado una funcionaria sufriera un accidente.
Según indicó di Giovani, la mujer se lastimó la cabeza y se fracturó el brazo en las oficinas de la calle Sarandí, luego de enredarse en unos cables y caerse al piso. Ahora se encuentra internada en el sanatorio del Banco de Seguros del Estado.
El dirigente indicó que en las oficinas de la calle Sarandí tienen un baño en la planta baja para los funcionarios y otro para el público. Además, expresó que también tienen problemas edilicios en cuanto a la electricidad y que esta situación se repite en el resto de las oficinas donde se suspenderán las tareas.
"Hace tiempo que venimos planteando denuncias, hemos planteado denuncias en el Ministerio de trabajo y Seguridad social. Están trabajando supuestamente con un informe final porque ya hicieron las inspecciones. Estamos todavía en ascuas, sin saber qué determinación se va a tomar con esta situación", expresó el dirigente.
El País Digital


Funcionarios de CTI del Pereira Rossell trabajarán a reglamento



La asamblea de trabajadores contratados por ASSE (Afasse) en el Hospital Pereira Rossel resolvió comenzará a trabajar "dentro de los limites reglamentarios" en el CTI aseguró su secretario general Luis Pérez.
Esto implica que cada enfermero atenderá solo las camas que tenga asignadas, por lo cuando los pacientes superen ese número deberán ser derivados a otros establecimientos. De acuerdo al sindicato la falta personal ronda el 40 %.
De acuerdo al decreto vigente para la atención en salas del Pereira Rossell se establece que en el CTI tiene que haber un enfermero cada dos pacientes, o un enfermero exclusivo en caso que sea necesario. Además de un licenciado en enfermería (nurse) cada cuatro a tres camas.
En cuidados intermedios se establece que un enfermero cada tres pacientes y en cuidados especiales tiene que haber un enfermero cada cinco. En tanto en las salas de alojamientos no puede excederse de ocho a diez pacientes por enfermero.
"Esto comenzará a regir a medidas que las camas vayan quedando libres. En ningún caso se disminuirá atención a los pacientes ya internados" dijo la presidenta de Afasse, Mariela Grela.
Este régimen se mantendrá hasta el 16 de abril cuando las partes se reúnan a negociar. "Si ASSE llama al diálogo antes de esa fecha nosotros estamos dispuestos a levantar las medias" sostuvo Grela.
El sindicato reclama un aumento de personal en el CTI de niños, porque entiende que existen carencias y que muchas veces un solo enfermero queda a cargo de una sala con 35 niños.
Buena parte de la falta de personal se explica por la diferencia de salarios que existe entre ASSE y las mutualistas privadas, según sostiene el gremio. Por lo que reclaman una equiparación salarial. EL sindicato afirma que la diferencia de salarios alcanza a los $10.000 entre ASSE y las mutualistas privadas.
Esta mañana los trabajadores mantuvieron una reunión con autoridades de ASSE en el ministerio de Trabajo. Luis Pérez dijo a EL PAÍS digital que "se lograron avances a paso de caracol. Las autoridades ya no están en la tesitura de no reconocer lo que marca el decreto 463". Este decreto establece que deben ser remunerados por el grupo 15 (Servicios de Salud y anexos) del consejo de salarios.
"Las autoridades se comprometieron a hacer un costeo a la comisión de apoyo para pagar algunos con rubros" agregó Pérez.
El País Digital

Tregua hasta el jueves en el conflicto de Conaprole

Los trabajadores levantaron las medidas de lucha y repartirán leche. En tanto, analizan la propuesta que presentó hoy el Ministerio de Trabajo.
Ampliaremos…
El País Digital



Último Momento

TRAS ASAMBLEA

Docentes de Playa Pascual paran por tiempo indeterminado

Los docentes del liceo de Playa Pascual resolvieron en asamblea rechazar la propuesta del Consejo de Educación Secundaria y realizarán un paro por tiempo indeterminado en el centro educativo, informó a EL PAÍS digital el profesor Mario Bango.
Mañana se reunirán en asamblea para evaluar la realización de diferentes medidas, entre las que se encuentra volver a ocupar el liceo junto con los padres, realizar un enlentecimiento del tránsito en la Ruta 1 y realizar una marcha desde el centro educativo hasta las oficinas del Consejo de Educación Secundaria en Montevideo.
También le plantearán a la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) la realización de un paro a nivel nacional de 24 horas.
Ampliaremos…
El País Digital



Nacional - ESTE JUEVES

Padres y profesores del liceo de Playa Pascual resolvieron ocupar ese centro

"La idea surge en que tenemos que fortalecernos", expresó a El Observador el docente del centro educativo Mario Bango

+ El Observador - 13.03.2012, 19:15 hs - ACTUALIZADO 21:01 Texto: -A / A+

Más de 100 padres de alumnos resolvieron ocupar el liceo de Playa Pascual el próximo jueves a las 19 horas, por no obtener soluciones de parte de Secundaria en busca de mejoras edilicias y  la creación de nuevos cargos administrativos, informó a El Observador, Miguel Bango, docente del centro educativo.

"La idea surge en que tenemos que fortalecernos", expresó el profesor. La elección de ese horario es porque los padres trabajan y no pueden concurrir temprano al local.

En la asamblea de este martes, entre las propuestas que manejaron los padres en protesta a esta situación fue la de  realizar una marcha hacia Montevideo o cortar la ruta. "Se prefirió hacer la ocupación el jueves", comentó Bango.

Los profesores, que realizan un paro por tiempo indeterminado por este tema, harán una asamblea este miércoles a las 11:00 en la que ratificarán lo presentado este martes.
Aulas y personal
El liceo de Playa Pascual tiene alrededor de 800 alumnos inscriptos, que concurren en tres turnos. El centro fue planificado para atender 150 alumnos. El número de inscriptos creció más de cuatro veces desde su inauguración, en 1999. Para el turno de la mañana hay cerca de 300 estudiantes anotados este año.

En el horario matutino, cuando funcionan los primeros y segundos, hay 12 grupos formados. El liceo tiene cinco salones planificados como tales. Desde 2010 se usan cuatro contenedores como aulas. Además, un espacio multiuso fue dividido en tres partes – separadas por paredes de yeso– para crear salones que atiendan la creciente matrícula de alumnos.

Los tres salones improvisados tienen cinco filas de asientos distribuidas en tres metros de ancho que tiene el aula. Los profesores advierten que el escaso espacio entre los alumnos perjudica el nivel de aprendizaje y fomenta la distracción. Además impide a los docentes recorrer todo el espacio del aula.

“Es imposible que no se copien en un escrito cuando están tan pegados”, dijo a El Observador María Clara Olivera, profesora de historia del liceo de Playa Pascual. “Tampoco podés ver si están usando el celular”, agregó. La docente narró que plantea pruebas con distintos contenidos para evitar el plagio entre los alumnos.

El pasillo por el que salen tres grupos de 27 alumnos cada uno al recreo es un corredor de un metro de ancho.  Los profesores también advierten que cuando hace calor el ambiente es “insoportable” en los salones. En tanto, cuando llueve, los alumnos se quedan en las aulas porque no hay un sector techado del patio.

Además de las carencis edilicias, los docentes también piden más personal. Según relataron, hay un profesor de Biología que, además de esa materia, da Química y Física. Las prácticas son realizadas en el único laboratorio que tiene el liceo.
El instituto tiene un sólo funcionario para la biblioteca. Su régimen de trabajo es de tres horas por día. En tanto, hay una  funcionaria administrativa. Según los docentes, se necesitan al menos tres. La adscripta de quinto y sexto trabaja medio turno por lactancia. La otra mitad de la jornada el puesto queda descubierto.

Nacional - SECUNDARIA

Profesores llevan a cabo paro de 24 horas en Montevideo

Reclaman mejoras edilicias y creación de nuevos cargos. En la tarde decidirán en asamblea las nuevas medidas a seguir

+ El Observador - 14.03.2012, 09:03 hs - ACTUALIZADO 09:19 Texto: -A / A+
  • © M.UMPIÉRREZ

A tres día del inicio de clases en Secundaria, este miércoles se lleva a cabo en los liceos de Montevideo, un paro de 24 horas decretado por la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) en reclamo de mejores condiciones edilicias y la creación de nuevos cargos.

A las 15 horas de este lunes, ADES mantendrá una asamblea en el local de Adeom para resolver la continuación del conflicto y definir las medidas a tomar.

Actualmente hay 10 liceos en todo el país que no comenzaron las clases por resolución del propio Consejo de Educación Secundaria, que consideró que contaban con las condiciones mínimas para albergar a alumnos y docentes. Su fecha de inicio de postergó para el próximo lunes 19. A estos se suman otros que no lo hicieron por medidas sindicales.

Tal es el caso del liceo de Playa Pascual (San José), en el que los docentes decidieron este martes iniciar un paro por tiempo indeterminado hasta que Secundaria para reclamar la creación de nuevos cargos administrativos y el comienzo de las obras para mejorar el edificio. Actualmente algunas clases se dictan en contenedores o en salones con paredes de yeso.

El lunes los profesores ocuparon el lugar pero fueron desalojados por el Ministerio de Trabajo y efectivos policiales. Este martes, tras un encuentro con las autoridades de Secundaria que intentaron destrabar el conflicto, los docentes rechazaron el planteo de las autoridades por considerarlo “insuficiente” y resolvieron volver a ocupar el local junto con los padres este jueves.

Además los docentes quieren convocar a una asamblea extraordinaria de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) para discutir un paro nacional.

Este jueves los restante ocho liceos de San José realizaron un paro en apoyo a los docentes de Playa Pascual.


Último Momento

Castillo pone en duda envíos al seguro de paro por trabas comerciales

Entre los sectores vestimenta, automotriz y gráficos hay 732 trabajadores en seguro de paro desde que Argentina decidió aplicar trabas a las importaciones. La cifra se desprende de un relevamiento realizado en las últimas horas por el Pit-Cnt .
Sin embargo, el secretario general de la central obrera, Juan Castillo, dijo hoy a la prensa que la cifra ya asciende a más de 1.000 y sostuvo que los empresarios podrían estar aprovechando esta situación para enviar a empleados al seguro de paro.
"Los trabajadores estamos quemados con el oportunismo", señaló y agregó: "No sea cosa que algunos envíos sean problemas por trabas y otras por la viveza criolla de los empresarios que nos quieren hacer pasar gato por liebre".
En tanto, Castillo comentó ayer a El País que la coyuntura "más complicada" está en el sector textil-vestimenta, que pese a que en los últimos días "redujo en algo" el número de trabajadores en seguro de paro, aún se mantienen 300 en esta condición.
Además, Fanapel -en Juan Lacaze- también podría enviar a "cientos" de trabajadores al seguro si no se solucionan las trabas impuestas al papel.
Para Castillo, "es impensable" que dada esta "complicada situación" no se establezca "una estrategia común" entre gobierno, empresarios y obreros.
A su juicio, a Uruguay no le queda otra alternativa que negociar, porque "no puede aplicar medidas espejo". "Uruguay es muy grande de corazón, pero no tiene tamaño escala", aseguró. En ese sentido, agregó que "debemos convencer a los (países) vecinos de que por ese problema de escala no jodemos a nadie, pero cualquier medida (como estas trabas) repercute muy negativamente en la producción uruguaya".
Castillo no se mostró partidario de apelar a tribunales internacionales para solucionar este tema, porque sostuvo que los procesos a esos niveles son largos y "los trabajadores no estamos dispuestos a esperar".
Cabe recordar que para el 22 de marzo, la Cancillería de la República convocó a las cámaras empresariales, a la Unión de Exportadores, a representantes de las zonas francas y al Pit-Cnt para analizar esta situación y ajustar la estrategia a seguir.
El País Digital

Nacional - EDUCACION

Promejora plantea escenario que choca con la Ley de Educación

El plan de fortalecimiento de los centros tiene como uno de sus pilares el control de resultados

+ - 08.03.2012, 06:00 hs - ACTUALIZADO 08:29 Texto: El Observador

Si bien el gobierno prohíbe la publicación de resultados obtenidos por los estudiantes en los centros educativos a los que concurren, el plan Promejora tiene como uno de sus pilares la evaluación del nivel de los alumnos y de las instituciones que integran la experiencia. Comparación de indicadores de aprendizaje y estudios técnicos que analizan la gestión de los centros serán las “estrategias metodológicas” de referencia para llevar adelante el proyecto que busca fortalecer la autonomía de las escuelas y liceos.

“La primera consideración es que se requiere desde el comienzo de la generación de sistemas de información que permitan contar con los datos necesarios a la hora de tomar decisiones, en el entendido que contar con sistemas de información reales y actualizados permite anticipar problemas”, así señala el “Documento de trabajo para las instituciones” que el Consejo Directivo Central (Codicen) aprobó el 9 de noviembre de 2011, tras ser presentado por la comisión que dirige el Promejora.

La Ley de Educación maneja el criterio opuesto al del proyecto que busca fortalecer los centros educativos y restringe la publicación de resultados por centro. El artículo 116 de la normativa dice: “La política de difusión de esta información resguardará la identidad de los educandos, docentes e instituciones educativas, a fin de evitar cualquier forma de estigmatización y discriminación”.

El subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura, Oscar Gómez, dijo a El Observador que el gobierno apoya la reserva de los resultados. “Un elemento distinto podría estigmatizar algunas escuelas donde por diferentes motivos la evaluación no es la que podría estar en el promedio, sino que estaría por debajo”, afirmó. El jerarca sostuvo que no se trata de “tapar la realidad”, Según dijo, la intención es “evitar la individualización negativa de menores”.

El Promejora entiende que la “función evaluadora” es una de las claves de “el nuevo modelo de gestión” que está “basado en la autonomía y la participación”.
El documento aprobado por el Codicen también sostiene que el control permite “adquirir mayor comprensión de la situación del centro”, y de ese modo “se pueden ajustar mejor las estrategias definidas en el plan de mejora institucional”.

A pesar de la división que realiza el equipo técnico que trabajó en el proyecto (ver cuadro), hay tres momentos clave para la experiencia: el diagnóstico de la realidad del centro, la diagramación del plan que se va a ejecutar y la efectiva puesta en práctica. Cada una de las fases tiene su base en distintas evaluaciones sobre la gestión de los educadores y los resultados que obtienen los alumnos.

Consultado sobre la publicación del nivel de aprendizaje en los centros que integrarán el Promejora, Gómez justificó que en la experiencia “los centros se miden consigo mismo”.  “El promejora tiene ese gran componente que es la autoevaluación”, sostuvo. “No me evaluó con respecto al vecino. Yo era 50 y quiero llegar a ser 60. Bueno, me evaluó en ese tránsito”, ilustró.
La selección
El plan comenzará a plasmarse en las aulas desde setiembre. Al momento la comisión que coordina la experiencia trabaja en la confirmación de las 25 escuelas, liceos y centros UTU que se postularon. Las instituciones dispuestas a participar debían enviar la solicitud al Codicen.

El presidente de Secundaria e integrante de la comisión coordinadora del Promejora, Juan Pedro Tinetto, dijo a El Observador que el requisito para sumarse a la experiencia fue enviar la solicitud con la intención manifiesta del director y los docentes del centro.
Los técnicos del Promejora también recomiendan asegurar otros aspectos como el “liderazgo académico del director”, las “altas expectativas de los profesores sobre todos los alumnos”, el “clima escolar seguro” y la “evaluación y seguimiento”.
El diagnóstico y la diagramación demandarán tres meses cada una. La definición sobre los centros será en 15 días. Los aprobados comenzarán con la primera fase de forma inmediata.
Las etapas
En la etapa de diagnóstico los docentes responderán una cantidad de preguntas “guía” sobre lo que consideran deficiencias y fortalezas de sus centros (ver guía). También recibirán informes de la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP) sobre el nivel educativo de los estudiantes de esa institución en años anteriores, para elaborar las estrategias a futuro.

La base de datos sobre el aprendizaje será actualizada en tiempo real. El control será conjunto entre la ANEP y los centros. “La combinación de la evaluación externa con la autoevaluación proporciona una riqueza considerable”, afirmó la comisión que trabaja el Promejora.
El propósito de la evaluación es orientar las decisiones a tomar en la institución ser una guía para la toma de decisiones en el diseño del plan de fortalecimiento.

“Según estos datos de la realidad se pueden definir los problemas institucionales y elaborar planes de acción que permitan responder a esas dificultades detectada a las formas más ajustadas posibles”, justificaron los técnicos.

Una vez en marcha la experiencia una comisión técnica del Codicen realizará el seguimiento de cada institución para sugerir modificaciones en caso de ser necesario.
El plan Promejora plantea un nuevo modelo educativo en el sistema de enseñanza, basado en el seguimiento de los resultados por centro. Este aspecto es rechazado por los sindicatos y tiene  puntos encontrados con la Ley de Eduacación. El pasaje de la teoría a la práctica se comenzará a ver desde setiembre.

Nacional

Justicia obliga a dar datos sobre el puerto de Aratirí

Presidencia había aducido que no tiene copias de proyectos
EDUARDO DELGADO
El juez de lo Contencioso Administrativo de 2° Turno amparó la acción de acceso a la información iniciada por un periodista y ordenó a la Presidencia y al Ministerio de Transporte que le entreguen información sobre proyectos de puerto presentados por la minera Aratirí y la Compañía Oriental de Desarrollo e Inversiones (CODI).
El magistrado Alejandro Martínez Las Heras dio un plazo de 15 días a los dos organismos para que cumplan con el fallo y limitó la información que deban entregar a que no ocasione daños a los empresarios que presentaron proyectos.
La Presidencia alegó que recibió copias de los expedientes presentados por Aratirí y CODI, pero los devolvió a los ministerios correspondientes y ese fue el argumento que usó para no dar la información solicitada por el periodista Víctor Bacheta, patrocinado por el Centro de Acceso a la Información Pública (CAinfo).
Sin embargo, un decreto de 2008 firmado por Tabaré Váz-quez estableció que las negociaciones por este tipo de megainversiones se concentran en Secretaría de la Presidencia. El MTOP sostuvo que tras recibir el pedido de información, clasificó como confidencial la información de los proyectos y rechazó entregarla.
A Martínez Las Heras no le convencieron las explicaciones de los abogados de la Presidencia y del MTOP, y las desestimó.
Recordó en su sentencia la creación de una comisión interministerial que analiza la construcción de un puerto de aguas profundas en el este del país (dirigida por Pedro Buonomo, asesor presidencial de Mujica).
En el fallo, el juez marcó como excepción de las informaciones a entregar, las que puedan ocasionar daño industrial y comercial a los responsables del proyecto, las que "serán mantenidas en reserva por la administración".
Esto incluye datos económicos y jurídicos y administrativos que puedan ser utilizados por competidores mientras se define si los proyectos se concretan o no.
El País Digital

La seguimos

Vertiente Artiguista mantiene candidatura de Rubio.
El Ejecutivo de la Vertiente Artiguista (VA) se reunió anoche para evaluar el escenario de cara a la disputa por las elecciones para la presidencia del Frente Amplio, luego de que el fin de semana el Partido Socialista postulara a Mónica Xavier como candidata -con el respaldo del Frente Liber Seregni- y el Movimiento de Participación Popular (MPP) anunciara que buscará apoyos para las candidaturas de Alejandro Zavala y de Miguel Fernández Galeano. Pese a que el MPP no respaldó al senador Enrique Rubio (VA) como candidato, el sector del ex director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto resolvió mantener su nombre "en la medida en que los compañeros de la 711 [Compromiso Frenteamplsita] y la 5005 están manteniéndolo", según explicó el diputado vertientista José Bayardi. El dirigente del sector prefirió no evaluar la decisión del MPP y se limitó a decir: "Los compañeros del MPP que pidieron el nombre seguramente tuvieron dificultades en su interna".
Probablemente, el domingo en la reunión de la Dirección Nacional ampliada de la VA se resuelva por unanimidad respaldar la candidatura de Rubio como posible sucesor de Jorge Brovetto.
Por otra parte, hoy el Comité Ejecutivo del Partido Comunista del Uruguay (PCU) analizará el tema de la candidatura, luego de una serie de contactos mantenidos en las últimas horas con delegaciones vertientistas y del MPP. El PCU adoptará mañana su definición final, en una reunión de delegados que se realizará en el Centro de Viajantes y Vendedores de Plaza.
Los plazos para las definiciones pautados por el último Comité Central están terminando, y no parece continuar en pie ninguna de las dos primeras alternativas marcadas: encontrar una candidatura de consenso o apoyar una opción que sirva para evitar la polarización interna. En síntesis, el PCU se encamina a presentar un candidato propio; el nombre que genera mayores consensos internos es el del sindicalista portuario Juan Castillo. Según informaron fuentes sectoriales, el coordinador del PIT-CNT planteó internamente que prefería mantenerse en el movimiento sindical, aunque acatará lo que resuelva la orgánica del PCU.
La Diaria

Eliminando paréntesis

Allá X mis 17/18 años estudié mucha matemática cuando ingresé a la FAU S.A.,luego la vieja me presionó y pedí la baja, lo que ha sido una pena no sólo porque ahora estaría "parado",sino que también  podría estar en Domingo Arena en compañía del Goyo,del Nino ,del Pajarito y tal vez hubiese llegado a ser un Cnel. con un nombre universalmente conocido como el Corderito y nó un simple Pichi que apenas logró destacarse X los días en "La Isla".-
 Éste comentario viene a que en ese entonces yo adoraba despejar las incógnitas en las ecuaciones y suprimir paréntesis;y digo ésto porque como soy bastante haragán,un poco me molesta esa uruguayísima característica de la orientalidad de polemizar y discutir interminablemente sobre la cuadratura del círculo,el movimiento continuo,la piedra filosofal,chanchos que vuelan o el sexo de los ángeles.-
Un poco me angustia el empalme de caminos en el cual estamos, y no tener la menor idea de que ramal éste pueblo va a tomar. El Uruguay tiene la revolución en el debe ; la patriada que se mandó esa murguita de loquitos sueltos del MLN que llevó a que la espléndida juventud sesentista de la pequeña burguesia se inmolara en pleno,fué un mensaje histórico que el pragmatismo de la idiosincracia criolla ignoró y -"tarde llegaste,Marqués"-  cuando nuestro hábil fascismo vernáculo le aplicó la dosis caballar de la represión a 100.000 ciudadanos/as,mostrando su "rostro descarnado",al decir del viejo Bebe.-
A América Latina el didáctico sistema le enseñó la consecuencia de haberle dado la espalda a la revolución cubana con 90.000 "desaparecidos". Uruguay no aprendió la lección con sus 400 muertos y sus 210 "desaparecidos".-
Suprimiendo los paréntisis y despejando las incógnitas quedan 3 puntos:
1.- Conciencia popular.-
2.- Torcerle el brazo armado a la oligarquía.-
3.- Nacionalizar la tierra.-
L.Q.Q.D. y punto.-
                     MAU-MAU

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgS-Yn42S_beuHOb4T8c5r3nj_6C_qKy84pE6_nLijIw_hAHb5koWEUeXn096ATotePKZ5Q3lt3BbxGGVgFM4KZyjW40Fq1pR3ZuH8seCJKbRwx0c-dLvLA1XD4yA1dhJYX3rDajUKqEI8_/s1600/1.jpg


Los tupamaros y su apuesta a “la realidad”

Las palabras y los championes


Escrito por: Alma Bolón
Viernes, 13. Mayo 2011

Un discurso que encuentra su colchón en la inseguridad y la falta de pragmatismo político para solucionar asuntos de “la realidad” ha empezado a instalarse: quienes piensan y cuestionan estarían en una especie de torre de marfil y no entienden que los pobres ya no roban para comer, por ejemplo, sino que son “lumpen
consumidores”. Ese discurso desprecia otro tipo de análisis: al hombre que se sienta a pensar en las causas culturales o sociales de cierta realidad.

I. Ser humano, ser hablante, ser polÍtico.
Contrariamente a lo que podría esperarse, Aristóteles no se refiere al lenguaje como propiedad humana en la Poética o en la Retórica, sino en la Política. Es en esta obra, dedicada a discutir la organización de la polis, sus gobiernos, sus ciudadanos, sus revoluciones y su educación, que aparece la famosa distinción: los animales expresan mediante su voz el dolor o la satisfacción; en cambio, los animales humanos discriminan con la palabra el bien y el mal, lo justo y lo injusto. De esta manera aparece sellado un triple e indisoluble destino: ser hombre, ser hablante, ser político.

Como se sabe, siglos más tarde, el llamado humanismo consistirá sobre todo en la promoción, a través de las palabras, del “Hombre” y de sus lenguas, del “Hombre” y de sus obras de lenguaje. Nótese que hay movimientos que atraviesan diversas artes (el romanticismo se encuentra en la literatura, pintura, escultura, música; el barroco en la literatura, arquitectura, pintura, música, etcétera), pero el humanismo se centra en la consideración de la palabra. Sus obras son obras de lenguaje, renovándose de este modo la indisoluble alianza de hombre y lenguaje.

Sin embargo, la distinción aristotélica (entre el animal provisto de grito expresivo de placer o de dolor y el animal humano provisto de las palabras, eminentemente políticas, con que distingue lo justo de lo injusto) está lejos de zanjar el problema. Como ha observado Jacques Rancière,1 una vez caracterizado el animal por el grito y el animal humano por la palabra articulada, ¿quién dictamina qué es mero grito y qué es palabra articulada?

Sobran ejemplos de este litigio constitutivo de la política, que procura expulsar al otro de lo humano y lo animaliza al oír su palabra como simple ruidaje o como “emoción” fuera del logos, fuera de la razón: pura “irracionalidad”. Dice Martín Fierro: “El campo es del inorante/ el pueblo del hombre estruido;/ yo que en el campo he nacido/ digo que mis cantos son/ para los unos… sonidos/ y para otros intención”.2

Atravesada por ese desacuerdo inherente a su condición política (para algunos ruido animal, para otros logos humano), la palabra es la oportunidad que tienen los que no cuentan de desviarse de un destino puramente “natural”, y de empezar a contar: empezar a estar entre los que cuentan en la sociedad.

 II. Hechos, palabras, tupas.
Desde sus inicios, el mln Tupamaros mantuvo con las palabras una relación vergonzante. En la confluencia de variadas vertientes (positivista, “marxista”, mística, mágica) se forjó la máxima “los hechos nos unen, las palabras nos separan”, de seducción arrolladora.

(Esa consigna era obviamente entendida por sus seguidores como la marca diferenciadora del mln dentro de la izquierda, como la marca que declaraba la diferencia con quienes se la pasaban hablando y peleándose sin hacer nada. Su seducción arrolladora exigía admitir una cadena de presupuestos y de reducciones: discutir es no hacer nada, manifestar es no hacer nada, presentarse en las elecciones es no hacer nada, los hechos de los otros no son hechos sino palabras, los únicos hechos que son hechos son nuestros hechos, nuestros hechos son hechos incluso cuando son palabras, etcétera.)

Claro que, sin ninguna duda, las palabras separan, lo dice más arriba Martín Fierro. También alteran, convierten en otro: el “yo” llama “tú” a otro “yo” para quien es “tú”. Si por esta alteración inherente al hablar uno ni siquiera logra coincidir plenamente con uno, ¿cómo coincidir con otro? Si las palabras lo único que traen son más palabras que traen más palabras, ¿cómo romper el cerco de la palabresca inacción? La consigna del mln Tupamaros proponía una salida: los hechos.

De este modo, se desconocía que las palabras pueden ser una forma de acción y que los hechos son aprehensi­bles, es decir inteligibles, gracias a las palabras. “Los hechos son porfiados pero no dicen nada”: con esa boutade, el lingüista Paul Henry solía burlarse de los adoradores de los hechos, de los creyentes en su elocuencia soberana.

Por supuesto que aquella máxima que proponía trascender la palabra separadora y aposentarse en el hecho aglutinador era impracticable: no había (no hay) modo de experimentarla, fuera de los ritos religiosos o de los éxtasis místicos. Sin embargo, esa máxima, como conjunto de palabras que era, constituyó un hecho político mayor, aglutinador de numerosos militantes que con inmejorable candor condenaban a las palabras recurriendo a palabras primorosamente dispuestas en paralelo y en doble antítesis (“las palabras nos separan // los hechos nos unen”). Dicho de otro modo, desde el inicio, el mln Tupamaros ocupó y laburó el lugar común que opone “palabras” y “hechos”, y devalúa el primer término en beneficio del segundo. Así, las palabras fueron repudiadas en nombre de la acción, repudio que sólo pudo acaecer hecho palabra.

En efecto, tan fuerte como el repudio fue su ejercicio entusiasta, que se manifestaba no sólo en la profusión de documentos de discusión, sino sobre todo en el despliegue de una lengua poética, anunciada ya desde el nombre propio –Tupamaros– cuya sonoridad claramente se destacaba de los más sosos y descoloridos Partido blanco, Partido Colorado y, luego, Frente Amplio. Esa atención a las palabras también estuvo presente en consignas (“No quedará piedra sobre piedra…”), en los nombres que recibían las operaciones (el Abuso, Paloma, Estrella, incomparables con el comparable “operativo de saturación policial”), o en la selección de seudónimos destinados a la publicidad (entrevista a Urbano).

La condena a la palabra, lejos de inhibir su recurso o desatender su advenimiento, convivió con su culto. Los tupas eran esos que andaban hablando mal de las palabras, a menudo con notorio talento literario. También en eso se fue romántico.

Como herencia notoria de ese estado de cosas, hoy está Fernán­dez Huidobro quien, sin separarse del título de escritor con que gusta presentarse en la prensa, se complace en el juego literario, en sus fórmulas extremadas, en sus metáforas, en sus giros percutantes, mientras cada tanto lanza una diatriba contra las letras y los letrados, evidentes encarnaciones de lo inútil y/o pernicioso para la patria productiva.3 Otro heredero notorio del arte de denigrar y de practicar en simultáneo es José Mujica, quien llegado a la Presidencia por el camino de los dichos pintorescos, no logra parar de decir que hay que parar de decir.

III. Mar de letras, ojos rotos, lumpen-consumidores.
Días atrás, Eduardo Bonomi volvió a incurrir en el viejo vicio de denigrar y de practicar. Refiriéndose a “la seguridad”, fustigó “dos visiones equivocadas”: la de quienes convierten el asunto en tema electoralista y están juntando firmas y la de quienes están “por arriba de la realidad” y andan “en un mar de letras” y no se dan “un baño de realidad”, de “esta realidad (que) rompe los ojos”, “esta realidad (que) te pasa por arriba”.4 (Hay que suponer que entre los atropellados por “la realidad” se encuentran quienes no consideran que razias y mano dura deban ser ejes del tratamiento del tema.)

Nuevamente, un viejo tupa recurre al viejo lugar común, a la vieja superstición sobre una realidad que alcanza con detenerse a mirar para quedar irradiado por su verdad, como un sol maligno que hablara por sí mismo, nombrando y explicando el sentido de su malignidad. Sin embargo, salvo en los universos literarios o mágicos, “la realidad” nunca habla por sí misma: sólo en las fábulas hablan los no humanos, los objetos, los animales, los lugares; sólo en el pensamiento mágico un objeto puede tomar la palabra y hablar para explicarse.

El viejo lugar común del letrado animalizado (ratón de biblioteca) adopta ahora una forma casi ictícola, especie de ser marino que “anda en un mar de letras”, en lugar de darse, como corresponde al ser humano, “un baño de realidad”.

Sin duda estas declaraciones –estas palabras– podrían ser tomadas como ocurrencias del viejo lugar común denigratorio de la palabra y adorador de “la realidad”, lugar común en este caso bastante mejorado por la linda metáfora del “andar en un mar de letras”.

El asunto podría quedar en esos términos, en un simple constatar la duración de un vínculo vergonzante con las palabras. Pero sucede que el lugar común es invocado para hablar de “la seguridad” y de “los lumpen-consumidores”, personas que, según Bonomi, no roban para comer sino para comprar objetos de consumo (championes, mp4, celulares, etcétera).

En repetidas oportunidades, Bonomi ha denunciado esta categoría de personas que no se avienen a trabajar por ocho mil pesos, y que entonces recurren al robo para procurarse dinero. Según ese razonamiento, estos malos pobres están enfermos de consumismo, ya que no se resignan a no consumir lo que otros sana y honestamente consumen. Dejando de lado la justeza sociológica que, al oponer dramáticamente a quienes “trabajan” y a quienes “roban”, desconoce las combinaciones, gradaciones, matices y ambigüedades posibles entre ambas actividades, dejando de lado su (in)justicia social y su derechismo ideológico, vale la pena considerar la oportunidad del asunto.

En efecto, en la misma oportunidad en que un ministro denuncia una conducta de consumismo, es decir una conducta no mediada, una relación directa entre el individuo y el objeto, una conducta en que no hay lugar para la mediación –la separación– que establecen las palabras entre las personas o entre las personas y las cosas, en la misma oportunidad en que denuncia el consu­mismo –momento de pura y parca incorporación–, justo en esa oportunidad el ministro vuelve a condenar a los letrados, vuelve a imputarles su incapacidad para renunciar a las palabras, es decir a las mediaciones, vuelve a escarnecer su incapacidad para entrar en contacto directo con los objetos –“la realidad”– y a denunciar su vocación de contar con las palabras.

El caso no es novedoso, sino típico de gobiernos cuyo “proyecto educativo nacional” consiste en regalar computadoras y cuyo logro educativo invocable es haberlas regalado. Abusando de algunos términos, se hizo como si se creyera que la “alfabetización digital” era la manera contemporánea de la alfabetización a secas (la que permite leer y escribir); como si los sentidos de las cosas y de los hechos por los que circulamos al leer y al escribir quedaran mágica­mente transitables al prender una computadora propia; como si se creyera que el niño rico y el niño pobre se diferencian en la posesión de un artefacto electrónico.

Y al fin de cuentas, ¿por dónde pasa la diferencia entre quienes aspiran al contacto directo con “la realidad”, contacto no mediado por las palabras que inevitablemente separan, y quienes aspiran al contacto directo con “la realidad” a través del consumo directo de sus objetos más cercanos, a través de la incorporación de sus objetos más “reales”? Championes, mp4, celulares, com­putadoras: dechados de realidad al estado puro, sin palabras que separen, dechados de mortífera pureza, de la que desertifica y hace desertar de los lugares de la palabra.

1.         Por ejemplo, en los dos capítulos iniciales de El desacuerdo. Política y filosofía, Buenos Aires, Nueva Visión, 1996.
2.         La vuelta de Martín Fierro, capítulo I.
3.         Para botón, alcanza una muestra: “Por eso es patético que la juventud uruguaya elija seguir estudiando contaduría, derecho, politología (¿) etcétera. A esta altura debemos sospechar vehementemente que los que saben matemáticas lo ocultan y tratan de que nadie ‘agarre’ para ese lado… Una especie de subrepticia reserva de un colosal mercado. Incluso deben auspiciarnos en secreto para que nos dediquemos al derecho, la literatura, la politología y demás tipos de disciplinas alérgicas a la ciencia dura y, por supuesto, a las matemáticas no digamos superiores porque ello sería imposible en Uruguay, sino simplemente medianas (…).” E Fernández Huidobro, La República, 31-XII-09.
4.         Tomado de la página electrónica de El Espectador, documento sonoro del 6 de mayo de 2011.


Chocolate por la noticia
Del pan a los Nike
No roban para comer, roban para comprarse championes. Más o menos así fue la frase del ministro del Interior, refiriéndose a esa peste juvenil que tiene en vilo a los medios de comunicación y, por inferencia lógica, a todos los espectadores y/o escuchas, que generalmente pagan por sus championes.

La frase exculpa sin decirlo expresamente a los chorros por necesidades básicas, los descendientes de aquel Jean Valjean que por robar un pan propició una serie de desventuras, aventuras y ternuras tan grande como para que Victor Hugo escribiera Los miserables (uno de esos libros gordos y maravillosos que hoy ya casi nadie lee). Hoy un alma exquisita como la de Victor Hugo se quedaría sin inspiración directa de la realidad, porque los que roban allá en Francia también lo hacen por championes o cadenas o i pod, o droga, o vaya a saberse qué otro objeto suntuario de consumo. Sacar de cualquiera de esos voleurs el altruismo, la generosidad y el coraje de Jean Valjean va a estar más que difícil.

Lo raro no es la frase del ministro, lo raro es que se tome como una revelación, o como un dato importante, o como algo que levanta una frontera entre un supuesto “chorro moral” –el Jean Valjean nativo, si lo hubiera, a quien cabe disculpar su quebrantamiento de la ley en función de lo imperioso de su necesidad básica– y ese otro chorro consumista, coqueto, que roba para tener unos championes. En tiempos de Jean Valjean no sólo las hambrunas eran temibles –alguna que otra revolucioncita causaron, ¿no?– sino que difícilmente a un pobre se le ocurriera que podía llegar a usar los zapatos que usaban los nobles o los burgueses ricos. No sólo eran o parecían ser –al tenor de lo que se exhibe en las películas de época o catálogos de museos– totalmente incómodos para el trabajo físico, el largo caminar y hasta el huir (deportes muy arraigados entre los pobres) sino que todo lo atinente a la vestimenta y la apariencia de los ricos era, simplemente, algo de otro mundo. Otro mundo al que los pobres raramente asistían, cuya representación física era imponente, lejana, inaccesible.

¿Hay que decir que eso no sucede más? ¿Que la representación del mundo, su imagen, sus posibilidades, sus promesas, sus invitaciones, vía los medios de comunicación sobre todo, pero no solamente, es la misma para todos? Seguro a mi tatarabuelo no se le movía un pelo porque los abrigos de piel del zar de todas las Rusias eran infinitamente más abrigados y suaves que el poncho que él usaba en sus cabalgatas invernales. Es más, seguramente mi tatarabuelo no vio del zar, y eso si es que vio, algo más que su imagen desteñida en un periódico. Hoy todo el mundo ve todo lo de todo el mundo, y lo que ve, porque es lo que se muestra más, es el esplendor de un consumo voraz que no sólo crece y crece, sino que además convence de que es lo mismo, o casi, tener que ser. Si tienes, eres. Si no tienes, no eres, es decir, no existes. Los jóvenes que delinquen, esa excrecencia connatural al mundo capitalista enancado en el consumo desaforado, aceptan como todos los demás las reglas del universo de la oferta, del “ser es tener”. No se rebelan contra ellas, sólo las acatan a su manera; si no puedo pagarlo me apropio de eso o del dinero necesario para pagarlo, pero lo peor es no tenerlo, porque entonces no soy. Y construyen además sus signos identitarios, que decidirán si hay que usar tal o cual marca de championes, esas camperas y no otras, al igual que escuchar tal música o matarse y matar por tal cuadro. Claro que algunos de ellos accederán a las camperas y los championes distrayendo de sus magros salarios –porque trabajan– una buena parte que precisarían para fines más encomiables. Otros encontrarán que ese camino es muy largo y no vale la pena, cuando robar es más rápido.

¿Qué canasta básica, qué capacitación para el trabajo puede solucionar ese asunto? ¿Se puede construir un universo de valores que eleve la austeridad por sobre el derroche, la solidaridad por sobre el quiero ya y lo tomo ya, la valoración de la convivencia por sobre la breve borrachera épica de la delincuencia precoz? Difícil para Sagitario, para la Banda Oriental y para el universo todo que sólo repite –amplificado o achicado, depende del contexto–, lo que viene afligiendo a nuestras autoridades, nuestros medios de comunicación y nuestra sensibilizada opinión pública. Porque lo que está claro es que la búsqueda de ese “universo de valores” no impedirá que sigamos bailando la ronda interminable del consumo –y menos ahora que viene el Día de la Madre–. En todo caso, prediquémoslo para “ellos”. Hay que convencerlos de que la austeridad y la pobreza siempre se vieron bien juntas.


(Chile) Movimiento Social de Aysén: alerta ante “movida” divisionista del gobierno

Martes, 13 de Marzo de 2012 06:49 Galy Chávez
El Clarín de Chile
aysen_marchaCon una propuesta divisionista se presentarían, hoy, los enviados de Piñera comisionados para negociar con los dirigentes del “Movimiento Social de Aysén tu problema es mi problema”. La idea de conversar con cada gremio, por separado, habría sido elaborada por el subsecretario de la Presidencia, Rodrigo Alvarado. “La mesa con los 24 representantes funciona en Aysén y el martes (hoy) llegaremos hasta ahí todos juntos y unidos”, aseguró a elclarin.cl ,  el dirigente de la CUT, Joel Chodil.
La “movida” impulsada por el funcionario gubernamental consistiría en establecer una mesa de diálogo con los pescadores artesanales, en Puerto Aysén, a cargo del subsecretario de Pesca, Pablo Galilea. En tanto, el gremio del transporte se reuniría en Coyhaique con el enviado de la subsecretaría del ramo.
Chodil señaló que no contaban con información oficial al respecto. “Antes de iniciar la reunión con los personeros del gobierno analizaremos este trascendido y vamos a emitir un comunicado oficial a nuestra gente”.
Según el dirigente, el gremio de los pescadores artesanales desde hace mucho tiempo que está en conversaciones con las autoridades y “lo más probable es que ellos se quieren aprovechar de esa situación, con el fin de dividir el Movimiento”.
El Concejal, Manuel Curinao, señaló que la gente ha tenido mucha paciencia y espera resultados positivos, “cosa que dudo porque aquí no hay sensibilidad social sino lo que interesa es cuánto están perdiendo las empresas. Esa es la preocupación del Estado”.

(Chile) Dirigentes de Aysén rechazan negociar en mesas separadas

Martes, 13 de Marzo de 2012 17:22 Colaboradores
El Clarín de Chile

aysen_17Sólo unos minutos alcanzó a reunirse el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, con los dirigentes sociales del  movimiento aysenino “Tu problema es mi problema”, luego que éstos decidieran no negociar por separado los distintos temas del petitorio ciudadano, reportó Radio Santa María.
Cabe mencionar que ya este mismo lunes por la noche el vocero del movimiento, Iván Fuentes, indicó que no estaba dentro de sus planes negociar en forma separada.
Los movilizados indicaron que hoy martes debe quedar el primer punto del petitorio, en relación a los combustibles, pues de lo contrario volverán a iniciar protestas, con barricadas y bloqueos.
Fuentes señaló que no estaban dispuestos a negociar en mesas separadas como lo había propuesto el Gobierno en las últimas horas para lo cual debían trasladarse a la ciudad de Coyhaique.
En este sentido el dirigente aisenino dijo que “No queremos que el Gobierno trate de desperfilar nuestro trabajo juntándose con otras organizaciones más cercanas al Gobierno tratando de buscar una manera de perforar esta unidad que definitivamente es impenetrable”, informó Radio Universidad de Chile.
Además, el vocero señaló que los habitantes de la región permanecen unidos en las demandas que han planteado y enfatizó que “la Patagonia está unida, la Patagonia está fuerte, pero sigue siendo esa Patagonia humilde y sencilla” y manifestó su voluntad de seguir con la mesa de trabajo en Puerto Aysén, como se estaba haciendo hasta ahora.
El ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, señaló este martes por la mañana en la Intendencia de Aysén que la posición del Gobierno es inalterable respecto a la negociación que llevan a adelante con la mesa de diálogo, que integran dirigentes sociales y gremiales de la región, informó Radio Bío Bío.
Según indicó, el Ejecutivo ha establecido un cronograma para avanzar en la totalidad de los puntos del petitorio, cuyo primer ítem es lo relacionado con los combustibles.
Al respecto, el representante del Gobierno aseguró que no hay una propuesta diferente a la ya planteada, que consiste en un 70% de subsidio al transporte terrestre y un 50% al marítimo.

Asesinados en Colombia desde 1984

2.800 sindicalistas han sido asesinados en Colombia desde 1984

  • Miércoles, marzo 14, 2012, 0:00 Librered
El sindicalismo en Colombia es algo que puede salir muy caro a los que se atreven a ejercerlo. Los asesinatos, las desapariciones forzadas y las amenazas son el escenario cotidiano de los dirigentes sindicales en el país, con unas prácticas que se prolongan ya durante décadas.

Aunque las cifras han disminuido en los últimos años, en 2010, el año con menos casos de muertes de sindicalistas, han sido treinta los asesinatos.
Un informe coordinado por la Oficina del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) en Colombia ha vuelto a colocar en la agenda mediática este continuo drama, normalmente demasiado silencioso.
El estudio recoge información desde 1984 hasta la actualidad. Las cifras son escalofriantes. 2.800 dirigentes sindicales han sido asesinados, lo que supone una media de 100 al año, y el 94,4% de los crímenes permanecen impunes. La Oficina ha registrado también 216 desapariciones forzadas, 83 casos de torturas y 163 secuestros de sindicalistas.
El coordinador principal del informe, Carlos Miguel Ortiz, ha señalado que, aunque en el informe señalan que desde 2003 han disminuido los asesinatos, se ha registrado un incremento de amenazas a los dirigentes y sindicalistas en el país.
“En estos últimos años que se han registrado los más bajos, la más baja fue la de 2010 y estuvo en 30. Para cualquier país 30 ó 20 homicidios de sólo sindicalistas, sin contar los demás, al año, sería muy alta”, ha declarado Ortiz.
El documento sugiere al Estado iniciativas para una política criminal efectiva, presenta propuestas para alcanzar una reparación individual y colectiva en materia de prevención y protección de los sindicalistas.

La cifra podría ser mayor

La Escuela Nacional Sindical colombiana eleva la cifra de sindicalistas asesinados en 2010 hasta los 51, de los que 29 de ellos serían docentes. Ya a principios de 2011, desde la escuela expresaron su “preocupación”, ya que los datos de los informes de la Oficina del PNUD “no corresponden con la realidad registrada por la ENS, ni con los registros del Observatorio DDHH y DIH de la Vicepresidencia de la República”. Es decir, las cifras aportadas por la comisión de la ONU podrían ser aún mayores.
Otras voces, como la del director de Human Right Watch para América Latina, José Miguel Vivanco, han denunciado que la imagen edulcorada que se tiene de Colombia es “producto del trabajo de las operaciones de lobby que se hacen en Washington”. En una entrevista con Público, Vivanco denunció inversiones millonarias de Uribe en firmas que le “ayudan a promover su imagen en EEUU”.
“Colombia es el país que tiene la crisis humanitaria y de derechos humanos más seria de todo el continente. Sin embargo, estos temas no son objeto de discusión”, lamentaba Vivanco.
Público

Colombia

Manifiesto por la paz, hasta la última gota de nuestros sueños



Existe en el corazón de América un refugio humano abrazado a tres cordilleras, arrullado por exuberantes valles, frondosas selvas, y bañado por dos océanos. Manantiales y caudalosos ríos convierten las tierras en prodigios de fertilidad, culminando al sur en la Amazonía: lo que convierte a Colombia en objeto de grandes codicias.



Y desde ahí empieza el martirio de un pueblo: desde la cartografía de la codicia de un puñado. Colombia, a pesar de tenerlo todo para hacer posible la vida digna de la totalidad de sus 48 millones de habitantes, padece una élite continuadora de la violencia colonial, que se atornilla en el poder local ofertando las riquezas del país al poder transnacional, condenando al pueblo a una sangrienta historia de despojos.



Hemos olvidado ya cuántas generaciones no han conocido jamás un asomo de paz, ni voluntad de los gobernantes para permitir que sobre este suelo habite por fin una democracia real, no una pantomima macabra de rituales de urnas que pierden su sustancia democrática ante el exterminio contra la oposición política. A fuerza de represión incesante para apagar el germen de la dignidad, los gobernantes han pretendido forzarnos a enterrar en las profundidades del dolor nuestros gritos de apabullada humanidad.



1. Hacemos de la empatía social el primer paso hacia una verdadera paz

Nosotros hemos decidido conjugar el sentir de nuestro pueblo a la primera persona del plural, porque somos pluralidad, y porque hacemos de la empatía social el primer paso hacia una verdadera paz: el sentir de nuestro pueblo clama justicia en la voz de sus desterrados, despojados, empobrecidos, marginados, desaparecidos, encarcelados, amordazados, torturados, asesinados. Y nosotros decidimos ser ‘nosotros’ también con nuestros presos y muertos: porque si bien la violencia de una intolerante élite ha pretendido borrar sus ideas y sus sueños eliminándolos físicamente o separándolos de nosotros mediante rejas abyectas, en nosotros siguen vivas sus ansias de justicia y dignidad.



2. Terror que configura el latifundio a favor del gran capital

El 68% de los colombianos vivimos en la pobreza, ocho millones de nosotros deambulamos por las calles en la indigencia. Más de 5 millones hemos sido desplazados violentamente por las fuerzas represivas oficiales o paramilitares que colaboran fielmente con el regimiento militar. Hemos sido sometidos al terror que configura el latifundio a favor del gran capital transnacional, en detrimento de nuestras condiciones de sobrevivencia y dignidad, en detrimento de la soberanía alimentaria, y de la paz.



Masacres, bombardeos, aspersiones y envenenamientos del suelo y del agua, preceden nuestras enlutadas marchas de destierro forzado. Nosotros los campesinos, los afrodescendientes, los indígenas que hemos intentado vivir en los suelos de nuestros ancestros, hemos sido exiliados.


Reventamos de dolor porque ya se ha rebasado el límite de resignación al sufrimiento. Cuando protestamos sufrimos exterminio, o somos sometidos al ostracismo y al silencio que impone el terror estatal.



3. Abrir los espacios de tolerancia a la reivindicación social, para hablar de paz



Somos ocho mil presos políticos a quienes se nos violentan todos los derechos humanos, ocho mil que gritamos en medio de la indiferencia de esta sociedad amordazada y empujada a la alienación, que gritamos bajo las torturas aberrantes que la dignidad no se arranca como se nos arrancan las uñas, que las rejas no impiden que los sueños existan. La institución carcelaria que denunciamos como campo de exterminio de la reivindicación social, llega incluso a denegarnos la asistencia médica como forma de tortura, empujándonos a la muerte.



La organización social, el pensamiento crítico, el estudio de la historia y la sociedad colombiana han sido proscritos; a los defensores de los derechos humanos, a los sindicalistas, a los intelectuales críticos, a los artistas comprometidos con su entorno, a los ambientalistas, a los líderes comunitarios, a los campesinos, se nos considera criminales y “terroristas”.



Somos defensores de la paz, y se nos acalla por no estar de acuerdo con que decenas de miles de niños mueran anualmente en Colombia por desnutrición, falta de agua potable y enfermedades curables; por reclamar una educación gratuita que se piense para la soberanía, por reclamar que la salud sea un derecho y no una mercancía, por alzar nuestras voces contra el saqueo de nuestros recursos. Hay una guerra estatal contra el pensamiento y la empatía: nos asesinan las fuerzas represivas oficiales o las paraestatales sin que hayamos siquiera empuñado las armas. Infinitas voces yacen en las fosas comunes, otras tantas quedan esparcidas en el pavimento entre los charcos de sangre que dejan los sicarios pagados para eliminar la voz disidente.



4. La guerra de la que no se habla: la guerra sucia



Los civiles estamos siendo diezmados por la guerra sucia: el terrorismo de estado es también parte de la guerra, esa parte que nunca se nombra en los mass-media y que sin embargo representa el raudal más caudaloso del baño de sangre. La llave de la paz es exigir que cese la práctica estatal de exterminar la participación política civil, porque al verse esta participación política arrinconada de manera sistemática, los medios de reivindicación social devienen armados.



No somos “la democracia más antigua de América Latina” porque no la hemos conocido. Se nos obliga a callar para que seamos cómplices de la sanguinaria “Seguridad”, que no es otra cosa que la seguridad para que ejerzan el saqueo las transnacionales sin tener que escuchar la justa reivindicación popular; una “seguridad” que se traduce en violación de la soberanía alimentaria para las mayorías.



5. Intervencionismo de EEUU apuntala la guerra y es peligro regional



Los mismos que han convertido a una parte de los empobrecidos de Colombia en carne de cañón para proteger los intereses de las transnacionales y de una minoría criolla, permiten la instalación de la amenaza imperialista contra nuestros hermanos de la región.



Hemos sido condenados a renunciar a la soberanía que heredamos de las campañas libertadoras del siglo XIX, y asistimos a la instalación de bases militares estadounidenses, desde donde se imponen las doctrinas de apisonamiento de los derechos humanos y el manejo del narcotráfico como una herramienta más de dominación. Los estadounidenses gozan de total impunidad para los crímenes que cometan en Colombia, en virtud de la inmunidad que les es otorgada por el estado colombiano.



Los EEUU justifican su intervencionismo bajo el pretexto de la “lucha contra el narcotráfico”, cuando en realidad éste fortalece sus mismas arcas y asimismo a un gobierno y a sus estructuras narcoparamilitares, a la par que criminalizan al campesino cultivador de la hoja de Coca a sabiendas que ésta no es cocaína.



6. La paz no es degradar en extremo al opositor



Son los mismos gobernantes que posan exhibiendo manos cortadas y lanzan carcajadas de júbilo al lado de cadáveres, los que pretenden convertirnos a todos en aplaudidores del exterminio. Son los mismos gobernantes que han puesto tarifas a la vida, impulsando los mal llamados ‘falsos positivos’ que no son otra cosa que asesinatos de civiles para implementar los montajes militaro-mediáticos para la guerra sicológica: usando los cadáveres para el exhibicionismo necrofílico que busca degradar al opositor al presentarlo en bolsas negras, como pedazo de carne. Nosotros decimos que las y los colombianos no son pedazos de carne, y rechazamos dicha estrategia del terror estatal que enferma a la sociedad entera, degradando la ética.


Se alza el clamor por una paz con justicia social para las mayorías: una paz que nazca del debate conjunto.



7. Negociación política, cambios estructurales, cuestionar el modelo económico



La solución política es el clamor del pueblo colombiano: implementar cambios estructurales de fondo que eliminen las condiciones de despojo, desigualdad y exclusión que han dado lugar a las múltiples formas de resistencia. Urge una verdadera reforma agraria, urge la cesación de la práctica estatal de exterminar la oposición política, el desmonte de la estrategia paramilitar, la cesación de la entrega del país en concesiones a multinacionales (el 40% del país está hoy pedido por multinacionales mineras), el fin del sometimiento a la bota estadounidense.



Se trata de replantear el modelo de desarrollo de la sociedad colombiana: el ser una economía dependiente, concebida como una bodega de recursos, con un desarrollo endógeno nulo, es el gen de la guerra.



No se trata de una negociación superficial, ni de negociar prebendas a la ‘reinserción’ para los insurgentes, que lo único que haría sería reinsertar a miles de mujeres y hombres a la pesadilla del hambre que crece a diario en los cinturones de miseria de las ciudades.



Tampoco se trata de negociar una ‘reinserción’ para avalar que luego miles de ‘reinsertados’ sufran el exterminio estando inermes, como ya ha sucedido más de una vez en la historia de Colombia. Apelamos a la responsabilidad social e histórica: no queremos avalar otro genocidio descomunal, ni podemos pretender que el campesino despojado se resigne a la indignidad.



8. Redefinir las partes en conflicto con una visión integral, para caminar hacia la paz



La paz no es un acuerdo solamente entre el gobierno y las guerrillas, porque las partes en este conflicto van más allá de esa definición estrecha que lo único que busca es quitarle su carácter esencialmente social y económico al conflicto: las partes somos todos los colombianos; también consideramos parte del conflicto a las transnacionales que se benefician del despojo fomentando masacres y desplazamientos poblacionales; a los Estados Unidos que constantemente intervienen en nuestros asuntos.



Uno de los puntos medulares del problema es el negocio gigantesco que el complejo militar-industrial estadounidense y europeo tiene con el gobierno colombiano: la compra de aparatos de destrucción es financiada por el erario público, y por una creciente deuda externa que se le endosa de manera ilegítima a todo el pueblo colombiano.



9. Por la paz con justicia social hasta la última gota de nuestros sueños



No creemos en acuerdos que se basen sólo en la entrega de armas, porque lo que sustentaría una verdadera paz en Colombia sería que los codiciosos depusieran su codicia, cesaran la depredación de los recursos de Colombia a costa del despojo y genocidio contra sus gentes. Para la paz haría falta que el latifundio, las transnacionales, el estamento militar, desactivaran su herramienta paramilitar; y que cesaran definitivamente las pretensiones del fuero penal militar y demás artimañas del lúgubre aparato de impunidad que perpetúa el horror.



El gasto militar es descomunal: más de 12.000 millones de dólares anuales; para la paz reclamamos que esta suma sea invertida en salud, educación, vivienda, desarrollo endógeno.



Queremos poder participar en el debate político amplio, en la construcción social sin ser asesinados; queremos que cese el exterminio contra la reivindicación social, que sean liberados los presos políticos, que cese la desaparición forzada… Son algunos pasos.



Nuestra intención es acercarles al sueño de un pueblo, que a fuerza de terrores se ha tardado en nacer. Hacemos un llamado a la opinión pública internacional para que se solidarice con el pueblo colombiano, y lo acompañe en un proceso de negociación política del conflicto social y armado. Entendemos que el conflicto es ante todo social, y deviene armado ante la intolerancia política del estado, y que la guerra en Colombia tiene su principal factor de durabilidad en la alimentación que los Estados Unidos suplen a los aparatos del estado.

En el corazón de América, al son de tambores, de gaitas, acordeones, el alma de un pueblo danza; custodia en la policromía de su piel milenios de historia; guarda recónditos saberes susurrados por las selvas. Un pueblo llora sobre las tumbas desparramadas en su latitud silente. Latiendo está Colombia con una geografía repleta de cantarinas cascadas, de multitud de verdes; se enrisca, se extiende, se oculta selvática, se asoma abisal y oceánica; nada en ella es avaricia, es toda abundancia; su pueblo clama por vivir dignamente en el paraíso que unos pocos pretenden atesorar: “¡POR LA PAZ, HASTA LA ÚLTIMA GOTA DE NUESTROS SUEÑOS!”



Primeras firmas:



Mundo

Atilio A. Boron, politólogo argentino

Santiago Alba Rico, escritor, España

Franck Gaudichaud, Catedrático. Francia

Bernard Duterme, Sociólogo, director del Centro Tricontinental (CETRI) basado en Louvain-la-Neuve, Bélgica

Fausto Giudice, escritor y traductor. Miembro fundador de Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística

Michel Collon, periodista, Bélgica

Luis Casado, escritor, Editor de Politika, Chile, colaborador de La Pluma

PAIZ (Partido de Izquierda) Chile

Salvador Muñoz Kochansky, Presidente PAIZ (Partido de Izquierda). Chile

Camilo Navarro, Sociólogo. Miembro Dirección PAIZ. Chile

Luis Alberto Jaqui Muñoz. Administrador Público. Universidad de Santiago de Chile (Ex UTE). Coordinador Nacional Estudiantil PAIZ (Partido de Izquierda). Chile

Silvia Cattori - Periodista. Suiza

Carlos Aznárez, periodista, director de Resumen Latinoamericano, Argentina

José Bustos, periodista argentino residente en Francia, colaborador de La Pluma

Manuel Talens, novelista, traductor y articulista, miembro fundador de Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística.

Renán Vega Cantor, historiador. Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional, de Bogotá, Colombia. Premio Libertador, Venezuela, 2008

Miguel Ángel Beltrán V., Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia y perseguido político

Víctor Montoya, escritor boliviano

Carlos (Koldo) Campos Sagaseta de Ilúrdoz, Poeta, dramaturgo y columnista, Republica Dominicana

Ossaba, Artista Plástico, Colaborador de La Pluma. Francia

María Piedad Ossaba, periodista, directora de La Pluma. Francia

Lilliam Eugenia Gómez, Ph.D. Eco-Etología, IA. Colaboradora de La Pluma Colombia.

Álvaro Lopera, Ingeniero químico, Colaborador de La Pluma Colombia.

Juan Diego García, Doctor en Sociología, Colaborador de La Pluma. España

Marta Lucía Fernández, filósofa, Colaboradora de La Pluma. Colombia.

Jorge Eliécer Mejía Diez, abogado colombiano, colaborador de La Pluma. Bélgica

Azalea Robles, periodista, poeta. Colaboradora de La Pluma y de otros medios

Lía Isabel Alvear. Ingeniera Agrónoma. Colaboradora de La Pluma. Colombia.

Rafael Enciso Patiño, Economista Investigador. Colaborador de La Pluma. Venezuela

Matiz, artista colombiano. Colaborador de La pluma. Bélgica

Éric Meyleuc poeta, escritor, hombre de teatro y militante sindical. Francia

Salvador López Arnal, colaborador de rebelión y El Viejo Topo.

Elio Ríos Serrano, médico, ambientalista y escritor. Maracaibo, Venezuela

Gilberto López y Rivas, Profesor-Investigador Instituto Nacional de Antropología e Historia, Cuernavaca, Morelos, México

Pedro Vianna, poeta, escritor, hombre de teatro y militante asociativo. Francia

Cristina Castello- Poeta y periodista argentina residente en Francia

André Chenet. Poeta y editor de revistas. Francia

Sandrine Féraud. Poeta. Francia

Cédric Rutter, periodista. Bélgica

David Acera Rodríguez, actor. Asturias (España)

Sinfo Fernández Navarro, Traductora Rebelion.org. Madrid

Susana Merino, Traductora Rebelión. Buenos Aires, Argentina

Agustín Velloso, profesor de la UNED. Madrid

Rosina Valcárcel, escritora, Lima, Perú

José Antonio Gutiérrez D. analista político solidario con los movimientos populares de Colombia

Carlos Casanueva Troncoso, secretario general Movimiento Continental Bolivariano

Dick Emanuelsson, Reportero Suecia-Honduras

Mirian Emanuelsson, Reportera Suecia-Honduras

José Rouillon Delgado, Sociólogo-Educador Lima-Perú

Martín Almada, Defensor de los Derechos Humanos de Paraguay.

Graciela Rosenblum, presidenta Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Argentina

Annalisa Melandri, periodista. Italia

Sandra Marybel Sánchez, miembra del Colectivo de Periodistas por la Vida y la Libertad de Expresión. Honduras

Miguel Segovia Aparicio, Poeta. Barcelona, España

Badi Baltazar, escritor. Bélgica

Antón Gómez-Reino Varela, Tone. Activista social. Galicia

Winston Orrillo. Premio Nacional de Cultura del Perú

Myriam Montoya, Poeta. Francia

Jaime Jiménez, abogado colombiano

Enrique Santiago Romero, abogado, ex director del CEAR. España

Hernando Calvo Ospina, periodista y escritor colombiano. Francia

Ramón Chao, periodista y escritor gallego. Francia

Jaime Corena Parra, Físico, Ingeniero Industrial y Doctor en Didáctica de las Ciencias. Venezuela

Fernando Reyes U., Economista. Venezuela

Sergio Camargo, escritor y periodista colombiano. Francia

Colectivo Regional de apoyo a Vía Campesina y Salvación agropecuaria. Colombia

Campaña Permanente por la Libertad de los Prisioneros Políticos Colombianos, Capítulo Cono Sur

Juan Cristóbal, poeta peruano y periodista

Cristóbal González Ramírez. Periodista y profesor universitario retirado y pensionado. Colombia

Antonio Mazzeo, periodista, escritor, Italia

Mario Casasús, periodista, México

Mario Osava, Periodista, Brasil

Félix Orlando Giraldo Giraldo, Médico. Colombia

Polo Democrático Alternativo-Seccional Suiza.

ARLAC-Suiza

Mónica Alejandra Leyton Cortes .Estudiante; Miembro del Colectivo Soberanía y Naturaleza. Colombia

Eliecer Jiménez Julio-Periodista-Suiza

Ángela Peña Marín, socióloga MsC en educación Ambiental, Colombia

Marta Eugenia Salazar Jaramillo, comunicadora social, Colombia

Diana María Peña Economista, Colombia

Adolfo León Gómez, Economista. Colombia

Héctor Castro, abogado. Francia

Elisa Norio, defensora de de derechos humanos y ambientalista. Italia

Guadalupe Rodríguez, activista e investigadora de Salva la Selva. España

Jaime Corena Parra, Físico, Ingeniero Industrial y Doctor en Didáctica de las Ciencias. Venezuela

Fernando Reyes U., Economista. Venezuela

Enrique Lacoste Prince, artista cubano. Colaborador de La pluma. Cuba

Argentina

Aurora Tumanischwili Penelón, FeTERA FLORES (Federación de trabajadores de la energía de la República Argentina en CTA)

Guillermo López., FeTERA FLORES (Federación de trabajadores de la energía de la República Argentina en CTA)

Ingrid Storgen, Responsable del colectivo Amigos por La Paz en Colombia.

Marta Speroni, Militante por los DD.HH.

Igor Calvo, Militante de base del FNRP Honduras

Aline Castro, Red por ti América, Brasil.

María Rosa González, Comunicadora Social

Alejandro Cabrera Britos, Delegado general, ATE, Senasa Martínez, Dilab en CTA

Carlos Guancirrosa, Agrupación Enrique Mosconi

Carlos Loza, Junta Interna de ATE, AGP (Asociación General de Puertos en la Central de Trabajadores de La Argentina, CTA)

Eduardo Espinosa (Asociación de Trabajadores del Estado, en CTA), Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires

Carina Maloberti, Consejo Directivo Nacional - ATE-CTA

Convocatoria por la Liberación Nacional y Social, Frente Sindical, Argentina:

Agrupación Martín Fierro ( Varela - Alte. Brown - Matanza - Mar del Platay Neuquen )


Agrupación "Germán Abdala" - ATE-Ministerio de Trabajo de la Nación,


Movimiento de Trabajadores Desocupados Flamarión-Rosario, Democracia Popular-Rosario, Comunidad Campesina de Tratagal-Salta,Biblioteca Popular Fernando Jara-Cipoletti-Río Negro, Unión de Trabajadores de la Provincia de Chubut.-

Europa

RedHer Europa (Red europea de Hermandad y Solidaridad con el pueblo colombiano)

Tribunal Internacional de Opinión Sur de Bolivar, Paris, Francia

La Confederación General del Trabajo del Estado Español (CGT).

Colectivo Coliche, La Rioja. España

El Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza. España

PASC Projet Accompagnement Solidarité Colombie. Canadá

CO.S.A.L. XIXÓN(Comité de Solidaridad con America Latina de Xixon)

ASSIA (Acción Social Sindical Internacionalista).Estado Español

Komite Internazionalistak de Euskal Herria-País Vasco

Comitato di Solidarietà con i Popoli del Latino America Carlos Fonseca (Italie)

Colectivo Iquique de la Universidad de Zaragoza. Estado español

Colombia

RedHer Colombia (Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia)

Aca - Asociación Campesina De Antioquia

Acader - Asociación Campesina Para El Desarrollo Rural- Cauca

Afasba - Asociación De Familias Agromineras Del Sur De Bolívar y Bajo Cauca Antioqueño

Alianza De Mujeres De Cartagena: "Nelson Mándela"

Amar – Arauca

Ascatidar – Arauca

Asedar – Arauca

Asoagros - Asociación De Agrosembradores. Valle

Asociación Agroambiental Y Cultural De Taminango – Nariño

Asociación Agrominera Del Rio Saspí – Nariño

Asociación De Arrierros De La Montaña De Samaniego – Nariño

Asociación De Mujeres Y Familias Campesinas Sanpableñas - Cima Nariño

Asociación Movimiento Campesino De Cajibío – Cauca

Asociación Agroambiental Y Cultural De Arboleda – Nariño

Asojer – Arauca

Asonalca – Arauca

Asoproa – Antioquia

Cabildo Indígena del Sande Nariño

Cabildo Indígena de Betania Nariño

Cecucol - Centro Cultural Las Colinas. Valle

Ced Ins - Instituto Nacional Sindical

Cima - Comité De Integración Del Macizo Colombiano

Cisca - Comité De Integración Social Del Catatumbo

Cna – Choco

Cna - Coordinador Nacional Agrario

Cna Huila

Colectivo Icaria – Antioquia

Colectivo Orlando Zapata – Antioquia

Colectivo Soberanía Y Naturaleza

Colectivo Surcando Dignidad – Valle

Comité De Integración Del Galeras - Ciga Nariño

Confluencia De Mujeres Para La Acción Pública

Confluencia De Mujeres Para La Acción Pública – Antioquia

Confluencia De Mujeres Para La Acción Pública – Atlántico

Confluencia De Mujeres Para La Acción Pública – Centro

Confluencia De Mujeres Para La Acción Pública – Eje Cafetero

Confluencia De Mujeres Para La Acción Pública – Nororiente

Confluencia De Mujeres Para La Acción Pública – Suroccidente

Comité De Derechos Humanos De La Montaña De Samaniego – Nariño

Consejo Comunitario Del Remate Rio Telembi Nariño

Coordinador Nariñense Agrario

Corporación "Somos Mujer y Nación"

Corporación Aury Sará Marrugo

Corporación Jurídica Libertad – Medellín

Corporación Sembrar

Corporación Social Nuevo Día – Medellín

Cospacc - Corporación Social Para El Asesoramiento Y Capacitación Comunitaria

Cut - Subdirectiva Arauca

Escuelas Agroambientales De La Unión – Nariño

F.C.S.P.P. - Fundación Comité De Solidaridad Con Los Presos Políticos

Fcspp - Seccional Valle

Fedeagromisbol - Federación Agrominera Del Sur De Bolívar

Fedejuntas – Arauca

Frente De Mujeres Populares De Bolívar

Fundación De D.H Joel Sierra – Arauca

Fundación Del Suroccidente Y Macizo Colombiano - Fundesuma Nariño

Fundación Territorios Por Vida Digna – Cauca

Fundación Tomas Moro –Sucre

Kavilando – Antioquia

Lanzas Y Letras – Huila

Movimiento De Mujeres De Los Pueblos De Nariño

Movimiento Juvenil De Nariño

Movimiento Juvenil Macizo Joven De Nariño

Mujeres Sobre Ruedas

Nomadesc - Asociación Para La Investigación y Acción Social

Organizaciones Sociales De Arauca

Periódico Periferia – Medellín

Pup – Poder y Unidad Popular

Proceso Nacional Identidad Estudiantil- Palmira

Proceso Nacional Identidad Estudiantil-Cali

Red De Jóvenes Populares De Cartagena

Red De Agrosembradores De La Cordillera Nariñense

Red De Chigreros De Guachavez – Nariño

Red De Familias Lorenceñas "Las Gaviotas" – Nariño

Red Proyecto Sur - Huila