martes, 12 de enero de 2016

Gobiernos populares de América Latina, ¿fin de ciclo o nuevo tiempo político? por Isabel Rauber // Alternativas antisistémicas a 22 años de rebelión zapatista // La izquierda del siglo XXI es antineoliberal por Emir Sader // Nuestro Che // Potencias hegemónicas agreden a la Patria Grande: Evo Morales // Estado español: El PSOE en caída libre // Defienden la amnistía como “eje principal de lucha” // Venezuela: El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela declara desacato de la nueva Asamblea Nacional // Chile: Procesan a general (R) por homicidios de Bautista van Schouwen y Patricio Munita en 1973 // Argentina: Víctor Hugo fuera del aire Por Atilio A. Boron // Jueces restablecen la Ley de Medios en su totalidad // Uruguay: Montevideo Portal entrevista a Jorge Zabalza // Relato sobre la tortura en el Batallón 13

Gobiernos populares de América Latina,
¿fin de ciclo o nuevo tiempo político?
Populismo en america latina
Jueves 31 de diciembre de 2015, por Isabel Rauber * - Publicado por Agencia ACTA/CTA (Argentina)



* Doctora en Filosofía. Directora de la Revista “Pasado y Presente XXI”; escritora. Profesora adjunta de la facultad de Filosofía de la Universidad de La Habana.
Recientemente algunos intelectuales que se autodefinen de izquierda o centro-izquierda, anunciaron que estábamos a las puertas del fin del ciclo de los gobiernos progresistas, caracterizado por el agotamiento de sus programas neodesarrollistas –que incluyen el extractivismo‑, y su “ineficiente” capacidad de gestión.
Es de esperar entonces, según ellos, una avanzada de la derecha en la región, situación que configuraría un nuevo mapa político en Latinoamérica. Con este discurso “visionario”, apuntalado por el conocimiento de los planes geopolíticos del imperio para la región, tales intelectuales contribuyeron a instalar y “naturalizar” en la opinión pública el advenimiento del fin de los gobiernos populares y su reemplazo “inevitable” por gobiernos de derecha, presentándolos incluso como una “saludable alternancia”. Vale entonces compartir reflexiones acerca de este diagnóstico y su sentencia.
El recuento crítico de los acontecimientos políticos de los últimos años revela que las propuestas políticas que caracterizaron el quehacer de los gobiernos populares en tiempos de proyección posneoliberal, están cumplidas. Y ello anuncia la apertura de un nuevo tiempo, con nuevas problemáticas, tareas, sujetos y desafíos. Pero además de tareas y agendas, los primeros años de los gobiernos populares significaron también para los pueblos transitar por un conjunto de aprendizajes.
* Quedó al descubierto –en los hechos‑ que gobierno y poder no son sinónimos, que no es posible, enfrentarlos al mismo tiempo ni del mismo modo. Las revoluciones democráticas no son sinónimos de la otrora “vía pacífica”, suponen la profundización del conflicto político como vehículo de la lucha de clases, anudada fuertemente con una profunda batalla político-cultural de ideas.
* Se evidenció que no basta con poner “buenos gobernantes” a ocupar puestos institucionales que responden al sistema que se busca cambiar.
* El crecimiento económico es importante, pero insuficiente. La educación política, la batalla ideológica es central. Y está anudada a la participación política, al empoderamiento. Nadie puede empoderar a otro/s y mucho menos desde arriba. El empoderamiento germina con la participación consciente y protagónica de los sujetos en los procesos sociotransformadores.
Se agotó la concepción de la política desde arriba y a “dedo”, propia del siglo XX; la “bobería”, el romanticismo anodino acerca de la democracia, la subestimación de la política, y las viejas modalidades de la representación política que suplantan el protagonismo popular y fragmentan lo político de lo social.
* Fin del maximalismo teórico y el minimalismo práctico propio de sectores (ultra)izquierdistas.
* Fin del vanguardismo, del pensamiento liberal de izquierda y de las prácticas que, en virtud de ello, aíslan a la militancia izquierdista de los procesos concretos de los pueblos, sus actores y sus dinámicas, posicionándolas fuera de los escenarios concretos de las contiendas políticas.

Desafíos centrales del nuevo tiempo político

Marcados por los procesos políticos que sacudieron el continente en los últimos veinte años, pueblos, organizaciones sociales y políticas, y gobiernos populares, revolucionarios y progresistas necesitan hacer un alto en el camino, dar cuenta de los logros, las limitaciones y las nuevas tareas del presente. Esto es: replantearse tanto las preguntas iniciales como las respuestas que guiaron los pasos del quehacer político, económico, social y cultural por más de una década, preparándose para enfrentar nuevos desafíos. Entre ellos destacaré aquí los siguientes:
Conservar lo logrado implica profundizar el proceso de cambios
La consolidación de actores de oposición política de signo neoliberal colocó a algunos gobiernos a la defensiva. Conservar los logros se convirtió entonces en una prioridad del accionar político en la actual coyuntura. Pero lo que no estuvo ‑ni está‑ claro es que para conservar lo conquistado y sostener los procesos de cambios es necesario profundizarlos, radicalizarlos. Y esto no se logra con acuerdos de cúpulas ni buscando alianzas con sectores del poder opuestos a los cambios; el ejemplo de Brasil es muy elocuente al respecto.
La clave radica en anclar los procesos a la participación protagónica de los pueblos. Se ha construido un nuevo tiempo social, político, cultural. Y este trae consigo nuevas tareas cuya realización está anudada al protagonismo popular. Esto implica también fortalecer los procesos de concientización y organización colectiva que vigoricen la determinación de los pueblos para sostener los logros alcanzados y traccionar el proceso hacia mayores transformaciones. Y esto no puede ser espontáneo; librados los acontecimientos a la “espontaneidad” no hay que sorprenderse ante el advenimiento de sucesiones políticas de derecha.
La actual coyuntura política continental coloca a los gobiernos populares, las fuerzas progresistas o revolucionarias de la región en la disyuntiva de profundizar las transformaciones o sucumbir ante ellas, si optan por conservarlas solo “desde arriba”.
La participación protagónica del/los pueblo/s es neurálgica para que los gobiernos populares sean también un camino de construcción de poder popular
La profundización de la democracia en este nuevo tiempo reclama asumir el decisivo imperativo político del protagonismo del pueblo para profundizar las transformaciones, entendiendo que ellas anudan, simultáneamente, los derroteros políticos de los gobiernos populares con los diversos procesos de construcción y afianzamiento de poder popular desde abajo que los pueblos desarrollan en cada país. En esto radica, centralmente, la profundización de los procesos sociotransformadores iniciados. Pensarla como un simple aggiornamento de la agenda pública deja a los gobiernos populares a merced de la voracidad política de los opositores.
Las realidades objetivas y subjetivas han cambiado; las subjetividades políticas de los sujetos participantes de los procesos de cambio se han radicalizado, hay un pueblo que reclama nuevos y mayores protagonismos. Ese protagonismo necesita hoy reorganizarse y rearticularse, conformando nuevas confluencias de los quehaceres de la militancia social y política, dentro y fuera de lo institucional, actualizando el horizonte estratégico de los cambios.
En este sentido, apostar a la construcción del protagonismo colectivo de los pueblos para su constitución en la fuerza político-social de liberación es el factor neurálgico que marcará el rumbo y las dinámicas políticas del presente y el futuro inmediato en los procesos populares en curso en cada país y en la región. Ello es vehículo también para la construcción de la unidad de los pueblos.
Reconocer a la participación popular orgánica como un factor clave para el afianzamiento y la profundización de los procesos de cambio en curso, no está reñido con el reconocimiento al papel de los liderazgos individuales. Pero esto no significa aceptar que la continuidad de los líderes a la cabeza de los gobiernos populares, es el factor que da estabilidad y solidez a los procesos. Al contrario, cuando hay líderes que sustituyen el protagonismo político de los pueblos, en realidad, lejos de garantizar continuidades, anuncian el cortoplacismo del camino emprendido.
Pueblos sin autonomía y auto-convencimiento poco pueden hacer para sostener y/o profundizar procesos que en realidad no sienten como propios. Por ese camino, el extrañamiento de los mismos anidará silenciosamente entre las filas populares y abrirá cauces a previsibles derrotas. Esto no es: “sí o no”; hay muchos matices. En no pocas coyunturas se ha visto que los pueblos y sus organizaciones concentran mayor madurez y responsabilidad que sus dirigentes y si bien no logran a veces evitar el desenlace negativo, con su presencia protagónica en las calles lo aminoran bastante. Los líderes son importantes y en algunas coyunturas decisivos, pero nunca para sustituir la participación protagónica de los pueblos, sino para desencadenarla y potenciarla.
Hugo Chávez, ejemplo de líder carismático y gran creador y conductor del proceso revolucionario boliviariano de Venezuela, no centró el proceso revolucionario en su persona. Tenía claro que el pueblo autoconstituido en sujeto revolucionario es el protagonista creador, constructor y sostén del poder popular de nuevo tipo que germina desde abajo en los consejos comunales y comunas. En ellos la revolución bolivariana abre cauces hacia la creación de una nueva civilización, al orientarse ‑vía empoderamiento colectivo‑ hacia la construcción del Estado comunal. Tan claro lo tenía que su lema fue (y es) “comuna o nada”.

Construir un nuevo modo de producción y reproducción (sociedad-naturaleza)

Una de las mayores limitaciones de lo que podría definirse sin grandes rigores, como “modelo económico neodesarrollista” es que se ajusta a los marcos del modo de producción capitalista, sosteniendo el circuito de la muerte. Esto marca como una tarea importante de este nuevo tiempo: crear y articular procesos productivos alternativos existentes y promover la búsqueda de nuevas bases económicas que hagan posible la coherencia social entre el ciclo de producción y la reproducción.
Se trata de avanzar hacia la conformación de un sistema productivo que sea socialmente responsable del ciclo reproductivo que genera. Esto es: aportar a la creación de un nuevo modo de producción‑reproducción sociales con lógica circular, que abra cauces a una nueva economía, que además de enfrentar con éxito la lucha contra el hambre, la pobreza, el analfabetismo y las enfermedades curables, sea el sustrato de un nuevo modo de vida y una nueva civilización, la del buen vivir y convivir.
Salir del cerco ideológico, político, cultural y mediático del poder hegemónico
* Desplegar la batalla político cultural en todos los terrenos y dimensiones, en particular las redes sociales.
* Atender al desarrollo de la subjetividad y espiritualidad de los pueblos poteciando sus identidades, culturas, cosmovisiones…
* Desarrollar sostenidamente procesos interactivos de formación política.
* Abrir cauces a un nuevo pensamiento crítico latinoamericano, descolonizado, intercultural y multicosmovisivo, plurívoco, anclado a las prácticas de los pueblos.
* Promover procesos articulados de descolonización, interculturalidad y despatriarcalización en la construcción del poder popular desde abajo.
* Desarrollar un nuevo tipo de intelectual orgánico, que descubra, promueva y potencie el pensamiento de los pueblos en toda su diversidad, amplitud y riqueza.
Trabajar por el fortalecimiento y desarrollo de las articulaciones regionales y continentales de los movimientos y organizaciones sociales populares, particularmente ampliar y profundizar el espacio ALBA de los movimientos. Y también impulsar la creación de espacios de encuentro, intercambio y coordinación de organizaciones sociales y políticas continentales, regionales y en el ámbito de cada país.

Apostar a la creación y construcción de una nueva izquierda política, social y cultural

Es vital comprender las nuevas dimensiones de lo político, de la acción y organización políticas; dar cuenta de las nuevas realidades y sus nuevos sujetos/as: los/as desplazados/as de diversos orígenes, los/as precarizados/as permanentes, los movimientos indígenas, las mujeres, los/las jóvenes, los niños y las niñas, los y las adultos/as mayores, los LGTB… abrir espacio a las diversas identidades, cosmovisiones, saberes, sabidurías y corrientes de pensamiento: los saberes ecológicos, la biopolítica, la bioética, el feminismo político y la despatriarcalización como crítica raizal del poder del capital…
Construir la ofensiva estratégica popular revolucionaria
Una de las resultantes más recurrentes de la división del campo popular, y particularmente entre la izquierda latinoamericana, es que las protestas y luchas sociales terminan siendo funcionales a los intereses de los poderosos. Marcado el campo popular por disputas internas de “poder”, por divisiones multicolores de todo signo entre las fuerzas políticas y su correlato en los movimientos sociales populares, los conflictos sociales terminan subordinados a los intereses intestinos del poder, fortaleciéndolo como recambio, en vez de lograr –colectivamente- subordinar a los poderosos a los intereses del pueblo y proponer una agenda política para concretar los objetivos populares (ofensiva). El caso de Argentina es muy elocuente al respecto, visible tanto en los acontecimientos recientes como en la trayectoria histórica de las izquierdas.
A esta gran debilidad política y cultural hay que sumar la instalación de un pensamiento binario (lo uno o lo otro, blanco o negro…), el desarrollo de la guerra mediática para conquistar y anestesiar las mentes del “gran público”, sin que las organizaciones políticas y sociales –ocupadas en sus peleas internas‑, asuman las tareas de la batalla de ideas como una de las disputas centrales de las luchas políticas de nuestro tiempo.
La falta de convergencia y unidad de los diversos actores sociales y políticos, aunada con la escasa formación política, las sectorialización y el corporativismo… coloca a las organizaciones sociales y políticas de los pueblos en situación de subordinación a los intereses de los poderosos. En función de ello, estos pueden manipularlos para alcanzar sus propósitos, debilitando y resquebrajando la base social de los gobiernos populares para reagruparse como bloque de poder opositor con capacidad de recuperar su hegemonía. Esta recuperación es en realidad una nueva toma de posiciones de los poderosos quienes ‑haciéndose cargo de las nuevas realidades políticas recientemente vividas con los gobiernos populares‑, una vez en los gobiernos, buscarán destruir las bases democráticas de las sociedades para impedir cualquier intento futuro de reeditar gobiernos progresistas, populares o revolucionarios en el continente. Y para ello no están solos, cuentan con el apoyo imperial del Norte, de las instituciones del poder global del capital y de sus cañoneras mediáticas locales y globales.
El arribo de gobiernos de derecha en la región no es una simple “vuelta al pasado”, tampoco responde a una “enriquecedora alternancia” de gobiernos y gobernantes. Se trata de una vuelta de hoja, un giro raizal en la orientación de los procesos emprendidos, que se produce para articular los procesos locales con las necesidades hegemónicas y lógicas del poder global del capital: saqueo, dominación y muerte… Es importante no subestimarlo. Y preparar las nuevas resistencias anclándolas en la coordinación y unidad a partir de la participación articulada social y política de los sectores populares en su diversidad. A ello debe encaminarse el fortalecimiento de la formación política y de los procesos orgánicos de convergencia colectiva de organizaciones sociales y políticas hacia objetivos comunes, enmarcados en la creación y construcción colectivas de un nuevo horizonte civilizatorio.



Alternativas antisistémicas a 22 años de rebelión zapatista


por Gilberto López y Rivas
La Haine - 08/01/2016 - México
El primero de enero de este año, los subcomandantes insurgentes Moisés y Galeano, en nombre del Comité Clandestino Revolucionario Indígena –Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)– hicieron pública una declaración política para celebrar el 22 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido, ese ¡ya basta! que prepararon en sigilo los mayas zapatistas durante una década. Porque hay quienes pretenden borrar la memoria según convenga, los subcomandantes nos recuerdan que el fuego de su palabra buscaba despertar a quien dormía, levantar a quien caía, indignar a quien se conformaba y se rendía, rebelar la historia y obligarla a decir lo que callaba. Develar esa historia –destacan los insurgentes zapatistas– de explotaciones, asesinatos, despojos, desprecios y olvidos que se escondía detrás de la historia de arriba.
Veintidós años después de esa memorable toma de ciudades en el sureño estado de Chiapas, bastiones del poder y del racismo criollo-mestizo, por un ejército de indígenas que revindicaba el artículo 39 de nuestra violentada Carta Magna, ese extraordinario movimiento, vilipendiado hoy como ayer por el poder y los intelectuales de la verdad absoluta y la amargura, convoca a reafirmar la conciencia de lucha y de compromiso para seguir adelante, cueste lo que cueste y pase lo que pase, no permitamos que el mal sistema capitalista destruya lo que hemos conquistado y lo poco que hemos podido construir con nuestro trabajo y esfuerzo durante más de 22 años: ¡nuestra libertad!
Conscientes de la tormenta que provoca la hidra capitalista con la guerra contra los pueblos y las amenazas contra la madre tierra y la sobrevivencia de la propia especie humana, consideran que ahora no es momento de echarnos para atrás, de desanimarnos o de cansarnos, debemos estar más firmes en nuestra lucha, mantener firmes las palabras y ejemplos que nos dejaron nuestros primeros compañeros: de no rendirse, no venderse y no claudicar.
Recuerdan las mutaciones experimentadas por su movimiento: en un inicio, tomar nuestras armas para matar o morir por una causa justa; posteriormente, después de las masivas manifestaciones en México y en el mundo en favor de la paz y contra la represión del Estado mexicano, el cambio en su forma de rebeldía, porque sabían que una “lucha justa del pueblo es por la vida y no por la muerte (…) Por eso entendimos que era necesario construir nuestra vida nosotros mismos, nosotras mismas, con autonomía. En medio de las grandes amenazas, de los hostigamientos militares y paramilitares, y las constantes provocaciones del mal gobierno, empezamos a formar nuestro propio sistema de gobernar, nuestra autonomía, con nuestra propia educación, nuestra propia salud, nuestra propia comunicación, nuestra propia forma de cuidar y trabajar a nuestra madre tierra; nuestra propia política como pueblo y nuestra propia ideología de cómo queremos vivir como pueblos, con otra cultura”.

Hay quienes incluso sin haber estado en territorio rebelde juzgan desde las exterioridades de una intelectualidad que desprecia profundamente estos extraordinarios esfuerzos de los pueblos mayas zapatistas para resistir el embate de una guerra de desgaste contrainsurgente por parte de un gobierno criminal, considerándolos reducidos a la intranscendencia, encapsulados, aislados, de magros resultados; para estos académicos que se consideran, ellos sí, estrechamente vinculados a las luchas y las fuerzas concretas, a la centralidad de la lucha contemporánea, no tiene importancia ni significación para las alternativas emancipatorias anti-capitalistas el que durante estos 22 años de resistencia y rebeldía, el EZLN construya otra forma de vida, auto-gobernándose como pueblos colectivos, bajo los siete principios del mandar obedeciendo, “construyendo un nuevo sistema y otra forma de vida como pueblos originarios. Uno donde el pueblo manda y el gobierno obedece (…) Podemos decirlo sin pena: las comunidades zapatistas no sólo están mejor que hace 22 años. Su nivel de vida es superior al de quienes se han vendido a los partidistas de todos los colores”.
La izquierda se dimensiona hoy día, tanto en la escala de los procesos autonómicos como en la de otras experiencias en el ámbito mundial, por su práctica concreta para forjar poder popular, más allá de las organizaciones o los partidos que las impulsen; de ahí la consigna para todos, todo, para nosotros, nada; esta es la medida para evaluar un proceso en curso, los sujetos auto-desarrollados que lo protagonizan, y no sólo los liderazgos.
Así lo describen de manera singular los voceros zapatistas: “Antes, para saber si alguien era zapatista se veía si traía paliacate rojo o pasamontañas. Ahora basta ver si sabe trabajar la tierra; si cuida su cultura; si estudia para conocer la ciencia y la técnica; si se respeta como mujeres que somos; si tiene la mirada en alto y limpia; si sabe que manda como colectivo; si ve los cargos de gobierno autónomo rebelde zapatista como servicio y no como negocio; si cuando le preguntan algo que no sabe, responde “no lo sé… todavía”; si cuando se burlan diciéndole que los zapatistas ya no existen, que somos muy pocos, responde no te preocupes, ya vamos a ser más, de repente tarda, pero sí vamos a ser más; si mira lejos en calendarios y geografías; si sabe que el mañana se siembra hoy”.
Los caminos de las luchas anticapitalistas y de resistencia contra el modelo de mundialización neoliberal son multifacéticos. Por ello, los zapatistas insisten en respetar maneras, tiempos y geografías de estos procesos. En todo caso, cualquier debate en torno a los gobiernos progresistas no puede hacerse a partir de construir adversarios a modo y, en particular, a costa de deslegitimar y minimizar las dignas luchas autonómicas de los mayas zapatistas que a 22 años de su rebelión, ciertamente, no se venden, no se rinden, no claudican y, sobre todo, no se corrompen ni traicionan los principios fundacionales y la congruencia ética que caracterizan al pensamiento crítico de izquierda.
La Jornada



A contracorriente

por Emir Sader

La izquierda del siglo XXI es antineoliberal

03 ene 2016

La izquierda realmente existente es una categoría histórica, que varía conforme las condiciones concretas de lucha. Ya fue una izquierda de “clase contra clase”, que incluía a corrientes anarquistas, socialistas y comunistas. Ya fue antifascista, conforme las corrientes de ultraderecha se fortalecían, especialmente en Europa. Ya fue democrática y popular, socialista, conforme las fuerzas propias que tenía y los enemigos a enfrentar.
Conforme el capitalismo ha ingresado en su era neoliberal, ha asumido la centralidad de las tesis del libre comercio, de la mercantilización, se planteó a la izquierda el desafío de la ruptura con el modelo neoliberal y la construcción de alternativas superadoras de ese modelo –que se han designado como posneoliberales.
Hace década y media, esa perspectiva no estaba clara. ONG, algunos movimientos sociales e intelectuales planteaban la lucha en el nuevo período como una lucha antipolítica, antiEstado, antipartidos, proponiendo como su centro una “sociedad civil”, con límites no claramente definidos con el liberalismo. Proponían que los movimientos populares mantuvieran una “autonomía respecto a la política, al Estado, a los partidos”. Han impuesto esa orientación como predominante en los Foros Sociales Mundiales, con algunos movimientos como los piqueteros argentinos y los zapatistas mexicanos como los ejemplos de esa orientación.
Una década y media después, el campo de lucha quedó mucho más claro, no sólo teóricamente sino principalmente en el campo político concreto. Las fuerzas que se han fortalecido –especialmente en América Latina, pero también en Europa– han sido las que han centrado su lucha en la superación del neoliberalismo. Han redefinido el rol del Estado, en lugar de oponerse a él. Han recuperado el lugar de la política y de los partidos, en lugar de rechazarlos. Tesis como las de Toni Negri y de John Holloway sobre el carácter reaccionario del Estado y la posibilidad de transformar el mundo sin tomar el poder, entre otras, personificaban esas teorías, han quedado superadas por la realidad, mientras el FSM se ha vaciado en manos de las ONG. Son los gobiernos que han logrado un inmenso proceso de democratización social en países como Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, eligiendo y reeligiendo gobiernos con amplio apoyo popular, los que han surgido como las referencias de la izquierda en el siglo XXI. Han logrado la hazaña de avanzar a contramano de las corrientes predominantes en el capitalismo a escala mundial, disminuyendo la miseria, la pobreza, la desigualdad y la exclusión social.
Se han proyectado así como el eje y la referencia de la izquierda a escala mundial, con líderes reconocidos como Hugo Chávez, Lula, Néstor y Cristina Kirchner, Pepe Mujica, Evo Morales Rafael Correa, entre otros. La realidad concreta ha probado quién tenía razón en el debate sobre la naturaleza de la izquierda en el nuevo período histórico.
Mientras esos liderazgos se han afirmado, las que deberían ser las referencias han desaparecido –como es el caso que debería ser paradigmático del “autonomismo piquetero”– o han quedado reducidas a la intrascendencia –como es el caso de los zapatistas. Todo ha pasado sin que los intelectuales que propusieron esa vía como alternativa hayan mínimamente hecho un balance de ese fracaso. Como son intelectuales desvinculados de la práctica política concreta, no tienen responsabilidades por lo que han escrito ayer y se dedican a otras tesis.
Muchos de ellos, fracasadas las tesis autonomistas, se han dedicado a la crítica de los gobiernos que han avanzado concretamente en la superación del neoliberalismo. Sin captar el carácter nuevo de esos gobiernos, los han tildado de “traidores”, de “extractivistas”, de “neodesarrollistas”, muchas veces aliándose con la derecha –la verdadera alternativa a esos gobiernos– en contra de las fuerzas progresistas en esos países. No han captado la naturaleza esencialmente antineoliberal de esos gobiernos. Algunos intelectuales, latinoamericanos o europeos, pretenden ser la “conciencia crítica de la izquierda latinoamericana” con sus posiciones desvinculadas de las luchas y las fuerzas concretas, sin que sus tesis hayan desembocado en la construcción de ninguna fuerza alternativa. Las alternativas a los gobiernos posneoliberales –como queda claro en Venezuela, en Argentina, en Brasil, en Uruguay, en Bolivia y en Ecuador– siguen siendo las viejas fuerzas de la derecha, mientras que las posiciones de ultraizquierda siguen en sus posturas críticas, sin ninguna injerencia en las luchas concretas. No por acaso sus defensores son intelectuales, que hablan desde sus cátedras académicas, sin ningún arraigo en las fuerzas sociales, políticas y culturales reales. Mientras tanto, los únicos gobiernos que han avanzado en la superación de las políticas de centralidad del mercado, de eliminación de los derechos sociales, en la subordinación a la hegemonía imperial norteamericana, han sido los que han sabido definir la centralidad de la lucha contemporánea como la lucha antineoliberal.
No solo en América Latina, incluso en Europa, la definición de la centralidad de las luchas contemporáneas de la izquierda alrededor de la superación del modelo neoliberal, se impone, sea en Espana, en Portugal o en Grecia, con la conciencia de que la lucha contra la austeridad es la forma que asume en Europa la lucha antineoliberal, relegando otras posiciones a los libros y a las cátedras académicas.
Incluso en el momento en que gobiernos posneoliberales enfrentan dificultades reales para pasar de la primera a una fase más avanzada de sus luchas, las posiciones ultraizquierdistas, que hablan del “fracaso” de esos gobiernos, no explican su propio fracaso, al no lograr construir ninguna fuerza alternativa a esos gobiernos, lugar ocupado por fuerzas de derecha. Hablan de “fin de ciclo”, cuando lo que se presenta no es la superación de un ciclo, sino formas de recomposicion conservadora, de retroceso neoliberal, que no superan un ciclo, sino, al contrario, se proponen a retroceder a un ciclo anterior.
La izquierda del siglo XXI es, así, antineoliberal, la que logra construir fuerzas concretas, alternativas bajo la forma de gobiernos, de plataformas, de grandes liderazgos contemporáneos. El resto son palabras que se lleva el viento, sin cambiar la realidad y, al parecer, ni la cabeza de los que las escriben y son derrotados junto a ellas.
La historia de la izquierda contemporánea está escrita y protagonizada por los que logran avanzar en la construcción de alternativas concretas al neoliberalismo.


Nuestro Che

por Gabriel Vera Turcato
La Haine - 27/12/2015



Curiosidades de la historia, el 14 de junio de 1928 nacía en Rosario Ernesto Guevara. El mismo día 34 años antes, en Moquegua, Perú, nacía José Carlos Mariátegui
Nuestra fuerza de corazón ha de probarse aceptando el reto de la Esfinge, y no esquivando su interrogación formidable
“Ariel”, José Enrique Rodó.
Nada nos impide convertir en el punto de partida de nuestra crítica a la crítica de la política, la participación en la política y, por ende, a las luchas reales, e identificar nuestra crítica con ellas. En ese caso, no nos enfrentamos al mundo en actitud doctrinaria con un nuevo principio: ¡Esta es la verdad, arrodíllense ante ella! Desarrollamos nuevos principios para el mundo sobre la base de los propios principios del mundo. No le decimos al mundo: «Termina con tus luchas, pues son estúpidas; te daremos la verdadera consigna de lucha». Nos limitamos a mostrarle al mundo por qué está luchando en verdad, y la conciencia es algo que tiene que adquirir, aunque no quiera.
“Carta a Arnold Ruge en 1843”, Karl Marx
1- Los calendarios imponen fechas, festividades, celebraciones a héroes; condenas a herejes, homenajes a mártires, silencios y olvidos. Son el lienzo donde se pintan las historias de memorias colectivas, donde se hilvanan los relatos que tallan identidades. Donde se exhorta el advenir de las primaveras y los inviernos. Pero los calendarios no son unánimes, monolíticos o inequívocos. No podrían serlo. Son campos de batallas donde el pasado recuerda al futuro y en ese recordar se juega la suerte del alba. Para los dueños de todo son el cortejo triunfal en el que andan sobre los cuerpos de los vencidos, parafraseando a W. Benjamin, donde la admiración desmedida del éxito no puede más que conducir a una empatía con los vencedores. Para nosotros, los vencidos pero no derrotados, movidos por la iniquivoca necesidad de mantener nuestra memoria histórica encendida, son el fuego de todas las generaciones que lucharon por su libertad, nuestra libertad.
2- El pasado 8 de octubre se cumplió un nuevo aniversario del asesinato del comandante Ernesto Che Guevara bajo las balas criminales de la CIA en la selva boliviana. Hablar del Che, nuestro Che, presenta un doble desafío; por un lado alejarse de las visiones, ya sean de derecha o presuntamente de izquierda, que lo relegan a una suerte de “aventurero con suerte”, aminorando toda la riqueza de su praxis, con una sorprendente miopía política, a un presunto “guerrillerismo”(1). Claro que hasta el detractor más feroz debe, si es que desea conservar una mínima cuota de honestidad intelectual, señalar la heroicidad de su entrega a la causa revolucionaria (la única causa realmente humana) y su honestidad. Por otro lado, alejarse de las visiones, de quienes entronizan su figura en estatuas de bronce, en una operación inversamente simétrica a la primera, limando todos sus contornos subversivos, transformándolo en un “héroe de la camiseta” ¿Existe acaso destino más ignominioso para un revolucionario que el de estatua de bronce?
Y es que no solo ninguna de las dos visiones no hacen honor a la verdad histórica, que ya de por sí sería harto suficiente para el intento de su rescate, sino que ninguna de las dos sirve por su dogmatismo (que siempre es ontologista, anti-dialectico y amparador de latencias burocratizantes) para reconstruir el recuerdo de uno de los más coherentes luchadores junto a todas las lecciones históricas de su experiencia, la de la heroica revolución Cubana, y la de toda una generación desplegada al sur del río bravo que vieron en su pedagogía del ejemplo el faro que iluminaria todas las ansias emancipatorías. Una generación que fue construyendo, de manera hasta muchas veces contradictorias, como todo lo que posee las temperaturas de lo vivo, una nueva identidad ética-política que fue marcando sus contornos en disputa con la anquilosada izquierda tradicional de su época (los 60 y 70).
3- Curiosidades de la historia, el 14 de junio de 1928, nacía en la ciudad de Rosario, Ernesto Guevara de la Serna. Treinta y cuatro años antes , el 14 de junio de 1894 en la ciudad de Moquegua, Perú, nacía José Carlos Mariategui. Sin duda alguna fueron dos de los más grandes representantes del pensamiento socialista nuestro-americano. Quienes pudieron alejarse del destino de encerrona que caracterizó al pensamiento socialista de Latino América, que se bifurcaba entre la exaltación de las particularidades de América Latina y la negación absoluta a cualquier particularidad. Curiosidades de la historia, los senderos bifurcados terminaban siempre en el mismo jardín, el apoyo como furgón de cola de las burguesías nativas.
Tanto para el Che como para Mariategui la revolución sera “síntesis dialéctica entre lo universal y lo particular, entre lo internacional y lo latinoamericano” en términos del propio Amauta. Partiendo de un profundo anti-dogmatismo, que bajo ningún concepto es negación de las conquistas más avanzadas de la filosofía de la praxis, y sin dejar encandilarse por el grito de moda de alguna intelligensia académica, que siempre tienen la retorica inflamada y el contenido drenado, lograron traducir el pensamiento socialista a estas latitudes y temperaturas, bajo el riguroso principio de no violentar la realidad. Sino que, por el contrario, enraizándose en ella, en las clases populares nuestras-americanas, en sus sueños y anhelos, sus historias y rebeldías.
De esta manera los esfuerzos del Che van a estar dirigidos a efectuar realmente la revolución, partiendo de un análisis concreto de la situación concreta del mundo, en general, y de nuestra-america, en particular. Alimentando su pensamiento (a la vez que alimentaba al marxismo como teoría-practica critica) con lo más avanzado de la experiencia local, la síntesis con el pensamiento de José Martí (el gran ideólogo de la toma del cuartel de la moncada), su humanismo y su anti-imperialismo, es tan solo un ejemplo de ello. Para ello sentencia, en su famoso Mensaje a la Tricontinental de 1967 que “las burguesías autóctonas han perdido toda su capacidad de oposición al imperialismo – si es que alguna vez la tuvieron – y solo forman su furgón de cola. No hay más cambios que hacer; o revolución socialista o caricatura de revolución.”
Otro punto de encuentro es su concepción, o las concepciones que se pueden desarrollar a partir de su praxis, de “nación” y “patria”. Nociones que se niegan abstractamente a contraponer a priori a la idea de “internacionalismo”, buscando a partir de la propia historia de Latino-America encontrar definiciones que den cuerpo a dichas ideas las historicen dándoles la posibilidad de un futuro a construir, las des cosifiquen y la devuelvan a la intrincada y compleja dialéctica de la lucha de clases. Ni el Che ni Mariategui reniegan del internacionalismo, jamás abogaron por pseudo-teorías de “socialismo en un solo país”. La epopeya Cubana, en el caso del primero, da cuenta cabal de esto, la solidaridad y el internacionalismo practico cubano no posee paragón histórico. Tanto para el Amauta como para el Che “Patria es Humanidad”, siguiendo la formulación de Marti,“es aquella porción de la humanidad que vemos mas de cerca y en que nos toco nacer, y ni se ha de permitir que con el engaño del Santo Nombre se defienda a monarquías inútiles, religiones ventrudas o políticas descarnadas y hombronas, ni porque a estos pecados se les de a menudo el nombre de patria, ha de negarse el hombre a cumplir su deber de humanidad, en la porción de ella que tiene más cerca. Esto es luz y del sol no se sale. Patria es eso.”
La lucha de clases se desarrolla sobre terrenos concretos, y en Latino-America ese es un terreno periférico y dependiente, “y sucede que, en palabras de Mariategui, los que propugnamos lógica y coherentemente la reorganización del país sobre bases socialistas y – constatando que el regimen económico y político que combatimos se ha convertido gradualmente en una forma de colonización del país por los capitalistas imperialistas extranjeros- proclamamos que este es un instante de nuestra historia en que no es posible ser nacionalista y revolucionario sin ser socialista”.
Es decir,el concepto de “nación” como noción de disputa, espacio donde desplegar una construcción contra-hegemónica capaz de construir una voluntad colectiva nacional y popular (de signo distinto al populismo) de las y los de abajo, de mujeres y hombres nuevos, un nosotrxs colectivo. Un terreno indispensable para articular un bloque histórico de las clases subalternas que tenga capacidad de devenir en hegemónico. Un programa de nación que este en concordancia con el proyecto Bolivariano de Patria Grande, de unidad de toda indoamerica, de Abya Yala, que contemple a todos los invisibilizados y reducidos a la más profunda ignominia, a esos “Treinta y dos millones de indios (que) vertebran –tanto como la misma Cordillera de los Andes – el continente americano entero. Claro que para quienes la han considerado casi como una cosa, más que como una persona, esa humanidad no cuenta, no contaba y creían que nunca contaría.” como dice la II Declaración de La Habana de 1962.
4- A partir de la aprobación de la Segunda Declaración de la Habana, y el carácter socialista de la Revolución Cubana, los esfuerzos del Che van a estar orientados en pensar los desafíos de la transición al socialismo. Tarea que una vez hechos del poder, parafraseando a Lenin, presenta las verdaderas dificultades en un país periférico.
Entre el ’63 y el ’64, ejerciendo funciones como ministro de industrias, se embarca en una dura polémica con Alberto Mora y Carlos Rafael Rodríguez, Ministro del Comercio Exterior y el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria, respectivamente, quienes con una mirada de corte stalinista se manifestaban a favor del “modelo sovietico”, orientados por el economista francés Charles Bettelheim. Polémica en la que las posiciones de Guevara van a ir evolucionando de criticas a los “aspectos económicos” al conjunto de la experiencia del “socialismo real”.
Para el Che, la ley del valor no puede ser pensada como base objetiva para las economías en transición. La mercancia no puede estar en el centro del sistema productivo. Los esfuerzos deben estar puestos en otro lado. Es decir, no se puede buscar la rentabilidad como un objetivo en si mismo, incentivar, directa o indirectamente, la competencia entre unidades productivas o mismo entre los mismos laburantes, no se puede generar privilegios para funcionarios y gerentes, etc, si es que realmente se quiere superar al capitalismo y no ser un mero “socialismo de estado”. Es decir, “vencer al capitalismo con sus propios fetiches; persiguiendo la quimera de realizar el socialismo con la ayuda de las armas melladas que nos legara el capitalismo”
En lo que respecta al plano internacional, va a plantear que la comercialización entre países socialistas no puede regirse por las mismas lógicas mercantilistas que se rigen los países capitalistas, criticando duramente el accionar del socialismo real para con los países y pueblos en lucha por su liberación (viendo principalmente el accionar en la África insurrecta). Denunciando esa actitud como una “complicidad tacita con los países explotadores de Occidente”. Para el Che se trataba de apoyar esos pueblos incondicionalmente por todos los medios posibles, tratando a partir de la cooperación mutua, en el área que sea,la construcción de sociedades radicalmente nuevas, a la vez que cada pueblo liberado “se desgaja del árbol imperialista, se está ganando no solamente una batalla , sino contribuyendo a su real debilitamiento, y dando un paso hacia la victoria definitiva”.
Pero la herejía no cesaría ahí sino que ampliaría esa mirada al conjunto del “marxismo oficial”, del que por esos años se reiría calificando a sus manuales de “ladrillos sovieticos” y, con una mirada muy aguda plantearía “que tienen el inconveniente de que no te dejan pensar: el Partido ya lo hizo por ti y tú debes digerirlo”. Con una actitud anti-dogmatica que siempre lo caracterizo y debe ser parte integra de cualquier revolucionario, pese a que pareciera ser más la excepción que la regla, (en sus notas sobre el estudio del Capital de 1960 había tenido hasta el descaro de cuestionar la posición de Marx sobre Simon Bolivar),y enfrentándose al marxismo vulgar que plantea que la cultura, la conciencia, la moral, etc. (la superstructura) es el simple reflejo de la estructura material, en su ensayo de 1965 El Socialismo y el Hombre en Cuba planea que “para construir el comunismo, simultáneamente con la base material hay que hacer el hombre nuevo.” Es decir, concibe la superestructura no como mero reflejo sino que, por el contrario, la establece en plena relación dialéctica con la estructura (base material y económica).
5- Avanzar en una hipótesis de gobierno y de poder (que necesariamente incluye a la anterior pero la desborda) es una tarea imprescindible, pero no puede darse por fuera de la lucha política y la práctica concreta de nuestro pueblo. Pero para esto hay que ser totalmente conscientes de que no se empieza de cero, de que existen una larga tradición contestataria que recuperar. No se trata de sacralizar e idealizar experiencias pretéritas, sino de ponerlas a dialogar con nuestro presente, aprehendiendo de lo más avanzado que han dado. Y el guevarismo es sin duda una de esas corrientes que calibran nuestras brújulas.
Nuestra lucha es hasta que el pueblo gobierne su propio destino…
________________
Nota: (1) Recordemos que ya Nahuel Moreno en 1973 en un trabajo titulado “Tesis sobre el Guerrillerismo” utilizaba esa forma peyorativa para referirse al guevarismo. En este trabajo Moreno acusaba a las organizaciones político-militares de “terroristas” (¡!) y llamaba a combatirlas para poder destrabar la construcción del verdadero partido revolucionario. Dichas tesis fueron tomadas en cuenta para negarse a solidarizarse con los presos políticos de estas organizaciones, y para que, en ciernes de la ultima dictadura militar, enfocaran grandes esfuerzos en diferenciar su militancia de la de los terroristas. Así mismo, años después en los sucesos de La Tablada sus seguidores y herederos volvieron a retomar sus tesis para negarse a solidarizarse con los militantes del MTP, acusándolos de instigar una represión generalizada, pese a las desapariciones y la represión con armas prohibidas por organismos internacionales. Postura similar ostentaba el PC.
www.contrahegemoniaweb.com.ar


Recuperar al Che para la revolución socialista

La disputa política por el legado político de Ernesto “Che” Guevara asume en la actualidad múltiples formas y pone en juego diversos intereses. En algunos casos se utiliza la figura del Che para ligarlo a proyectos políticos de “capitalismo nacional”, vaciando de este modo la sustancia revolucionaria de su práctica y pensamiento. En otras ocasiones, se reduce su ejemplo al de simple referente ético, por lo cual el rescate queda acotado a la abnegación y consecuencia militante del Che, mutilando de esta forma una parte significativa de sus aportes.

Publicado en la Revista El Revolucionario - Argentina

Marxismo latinoamericano: ni calco ni copia 18 Abril 2015
A diferencia de lo anterior, nuestra reivindicación del Che pretende recuperarlo como un militante revolucionario, con sus aciertos y errores, pero desde las necesidades del movimiento vivo de la lucha política por el socialismo. Apostamos a asumir lo mejor del legado político del Che, sus más importantes aportes, con el objetivo fundamental de gestar una alternativa revolucionaria en nuestros días, capaz de dar cuenta de los desafíos que plantea la lucha de clases en la actualidad.
Los principales aportes del guevarismo
El guevarismo emerge en América Latina, a mediados del siglo pasado, como el intento más consecuente por articular una respuesta revolucionaria alternativa al reformismo de los Partidos Comunistas stalinizados, agentes diplomáticos de Moscú en aquellos años de guerra fría y coexistencia pacífica. Bajo el influjo de la Revolución Cubana, el Che protagoniza e inspira los intentos más radicales por dar una respuesta integral y no espontánea, con vocación de poder, al problema de la revolución en una coyuntura crucial de la lucha de clases a nivel mundial.
Si bien en un corto y vertiginoso tiempo el Che dio forma a una producción teórica significativa, fue por la vía de la práctica donde rompe con la ortodoxia stalinista y su concepción etapista de la revolución, carne y uña de la nefasta teoría del "socialismo en un solo país" pergeñada por la burocracia stalinista. Con su praxis revolucionaria, el guevarismo postuló una estrategia continental, puso sobre la mesa el problema real del poder, de cuáles son los resortes en que se sostiene el régimen burgués y de la imposibilidad del tránsito pacífico al socialismo. Y en función de esto, qué características debe tener la fuerza revolucionaria que pretenda vencer en la batalla por el socialismo. Con el Che, el problema político-militar de la revolución se puso en el tapete como un factor que ya no podía ser soslayado en la lucha revolucionaria.
En el marco de esta política general el Che llevó adelante una batalla inclaudicable contra el imperialismo, asociándola siempre a la pelea por la revolución socialista, conformando así una unidad dialéctica inseparable. En este sentido, va dirigida la histórica consigna del Che enseñando que ya "no hay más cambios que hacer, o revolución socialista o caricatura de revolución" (Mensaje a la Tricontinental, 1967). Por eso decimos que vincular el legado del Che a la defensa de proyectos políticos capitalistas –ya sea "nacionales" o en sus actuales variantes "andinas"-, es romper frontalmente con lo fundamental de su legado.
Asimismo, el Che tenía perfectamente claro el rol servil de las burguesías autóctonas de nuestro continente, las que, según sus palabras, "han perdido toda su capacidad de oposición al imperialismo –si alguna vez la tuvieron- y sólo forman su furgón de cola" (Ídem anterior). Por eso no depositaba ninguna confianza en fracción alguna de las clases dominantes y asumía –en todas sus implicancias- que la revolución de los pueblos de nuestro continente debía desarrollarse de forma ininterrumpida en un sentido socialista, que ésa era la única vía posible para conquistar la liberación de trabajadores, campesinos y del conjunto de los explotados de América Latina.
En toda su trayectoria revolucionaria el Che dio sobradas muestras de su vocación internacionalista, trascendiendo radicalmente cualquier forma de nacionalismo estrecho. En esta senda, con sus acciones materializó en hechos concretos su confianza ilimitada en la potencialidad de la acción humana en la transformación revolucionaria y la construcción del socialismo. Supo unir como pocos la palabra y el gesto, la idea con el hecho. Abrevar firmemente en esta dimensión de su legado es vital también para relanzar una alternativa revolucionaria en nuestros días; el énfasis que pone Guevara en la necesidad de construir mujeres y hombres nuevos es, a la vez, una apelación de carácter ético y también material. En su célebre folleto "El socialismo y el hombre en Cuba" (1965), el Che explica: "Se corre el peligro de que los árboles impidan ver el bosque. Persiguiendo la quimera de realizar el socialismo con la ayuda de las armas melladas que nos legara el capitalismo (la mercancía como célula económica, la rentabilidad, el interés material individual como palanca, etcétera), se puede llegar a un callejón sin salida. Y se arriba allí tras de recorrer una larga distancia en la que los caminos se entrecruzan muchas veces y donde es difícil percibir el momento en que se equivocó la ruta. Entre tanto, la base económica adaptada ha hecho su trabajo de zapa sobre el desarrollo de la conciencia. Para construir el comunismo, simultáneamente con la base material hay que hacer al hombre nuevo".
Desde esta perspectiva, como es ampliamente conocido, el Che defendía la necesidad de los estímulos morales en su polémica con la burocracia soviética: "De allí que sea tan importante elegir correctamente el instrumento de movilización de las masas. Este instrumento debe ser de índole moral, fundamentalmente, sin olvidar una correcta utilización del estímulo material, sobre todo de naturaleza social. Como ya dije, en momentos de peligro extremo es fácil potenciar los estímulos morales; para mantener su vigencia, es necesario el desarrollo de una conciencia en la que los valores adquieran categorías nuevas. La sociedad en su conjunto debe convertirse en una gigantesca escuela".
No fue por casualidad, precisamente, que el Che pudo ver con asombrosa anticipación y lucidez los riesgos que suponía la utilización de categorías de mercado en los intentos de construcción del socialismo, al favorecer las tendencias a la restauración capitalista plena, como décadas después quedó demostrado con la caída de la URSS y de todo el campo "socialista".
El Che como exponente del marxismo revolucionario
Nuestra organización defiende la centralidad de la clase obrera en el proceso revolucionario, en virtud de su rol en el sistema de producción capitalista, lo que determina que sea la única clase social que, potencialmente, puede ofrecer una salida política de emancipación al conjunto de los explotados y oprimidos. Por eso creemos que no resulta correcta de la estrategia guevarista, su lectura -motivada por factores de carácter militar- de la primacía del campo en la lucha revolucionaria continental (y que encontraba sus raíces materiales en las brutales condiciones de vida y de explotación del campesinado y las poblaciones indígenas en América Latina).
Sin desconocer la enorme importancia que los movimientos de resistencia campesina tienen para la lucha revolucionaria en nuestro continente, señalamos que sin la participación activa y consciente de la clase trabajadora de los principales países de la región, constituida como sujeto político y dirigente, no hay posibilidades de emprender exitosamente el camino de la revolución socialista a nivel continental. Para ello es imprescindible que la clase obrera sea capaz de conformar y dirigir una férrea alianza con el conjunto de los explotados, dando respuestas en su proyecto a las reivindicaciones de los pueblos originarios, expoliados y humillados por siglos, primero por el colonialismo español y portugués y luego por las burguesías criollas.
Las contribuciones del Che, prácticas y teóricas, son un componente vital en la tradición del marxismo revolucionario. En esa huella de lucha heroica trazada y referenciada en los aportes centralmente de Marx, Engels, Lenin, Trotsky, como así también de Rosa Luxemburgo y Gramsci, en nuestro continente a José Carlos Mariátegui, Miguel Enríquez y Mario Roberto Santucho y otros tantos revolucionarios, a lo largo de la historia de la clase trabajadora internacional en su combate por la construcción de un mundo nuevo.



BOLIVIA

Potencias hegemónicas agreden a la Patria Grande: Evo Morales


Por: Prensa Latina | Lunes, 11/01/2016 07:22 AM | Aporrea

La Paz, enero 11 - El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció que el sueño de la Patria Grande, integración y complementariedad comercial que abanderan los gobiernos progresistas, ha sido blanco de agresiones políticas, económicas e inclusive militares por potencias hegemónicas neoliberales.

Afirmó que la Patria Grande no se cae al comentar sobre la construcción de una América Latina unida, sin embargo, reconoció que cada país tiene su propia particularidad en lo político, económico y social y que cuando hay problemas económicos, el pueblo reacciona.

Esas políticas que van cambiando en algunos países de Suramérica van a permitir que nuestros compañeros dirigentes (sociales) reflexionen, señaló en entrevista con el canal de televisión privado ATB en Santa Cruz de la Sierra.

Aquí, como Gobierno, comentó, lo primero que hicimos es cuidar la economía nacional, que no falten alimentos y, por eso, Bolivia es estable frente a otros países.

La llegada al poder del centroderechista Mauricio Macri en Argentina, luego de 12 años de gobierno del "kirchnerismo", o la victoria de la oposición venezolana en elecciones legislativas, por primera vez en 17 años, es un giro normal en un sistema democrático, dijo Morales.

No obstante, expresó la preocupación de los movimientos sociales por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que lucha contra un juicio político y por levantar la economía de su país.

Pero yo no entiendo, afirmó, que con eso la liberación de la Patria Grande se cae, pues los movimientos sociales siguen con el principio de luchar por la soberanía y dignidad en los pueblos de América Latina y el Caribe.

Escuché también decir que se acaba el "kirchnerismo", el "chavismo" y que ahora hay que acabar con el "evismo", eso dicen algunos opositores en este país, pero se equivocan, recalcó el primer presidente indígena en la historia de esta nación.

En Bolivia fundamentalmente este proceso político de izquierda está basado en los movimientos sociales, esa es la gran particularidad, agregó.

Frente al referendo Constitucional del próximo 21 de febrero, Morales expresó su confianza en el pueblo, que deberá decidir si lo habilita o no para aspirar a una nueva reelección en los comicios del 2019.

No creo que vuelva el neoliberalismo, dijo, al recordar que los partidos políticos de la derecha y sus representantes, como el exmandatario Gonzalo Sánchez de Lozada, sólo se enriquecieron y entregaron el país a empresas transnacionales.

Subrayó que el objetivo de una nueva etapa suya en la presidencia es ejecutar las metas de la Agenda Patriótica 2025: la erradicación de la extrema pobreza, universalización de los servicios básicos, soberanía alimentaria e industrialización del país, entre otras.


Evo: Somos una Revolución para liberar y transformar Bolivia

  • Lunes, 28 diciembre, 2015, 0:41 LIBRERED

El presidente Evo Morales afirmó este domingo en un balance de su gestión que no se trata sólo de un gobierno próximo a cumplir 10 años, sino de una revolución profunda para liberar y transformar Bolivia, lo cual entraña mucha responsabilidad.
Ante unos tres mil dirigentes y representantes de organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), en el coliseo de Chimoré, Cochabamba, Morales defendió la necesaria unidad.
Hemos llegado hasta aquí por la unidad del pueblo, cuando hay unidad del pueblo nada es imposible para Bolivia. Esa es nuestra experiencia luego de 10 años de gestión, recalcó.
Durante su intervención inicial para abrir los debates sobre la gestión gubernamental el 2015, el presidente recordó que en 10 años éste se ha convertido en el movimiento político más grande de la historia de Bolivia desde la fundación de la República.
Este movimiento, dijo, nació de los sectores más empobrecidos, explotados y humillados del pueblo y nos decían que no teníamos derecho a hacer política.
Desde Estados Unidos hasta 2006 decidían hasta cuales partidos obtenían de la Corte la posibilidad de presentarse a elecciones, para dividirnos con una doctrina norteamericana que sólo destruía el país y era enemiga de las organizaciones sociales, dijo.
Hace 10 años el 18 de diciembre ganamos las elecciones con el 54 por ciento, y el 22 de enero cumpliremos 10 años de gobierno con este proceso de cambio que Naciones Unidas reconoce hoy como el país de mayor crecimiento económico en América del Sur, enfatizó.
De seis actos electorales y referendos, tres ganamos con más del 50 por ciento de los votos y tres ganamos con más del 60 por ciento, recordó Morales y aseveró que con el pretexto de independencia sindical, algunos dirigentes proclamaban el pluralismo ideológico.
Por principio somos anticolonialistas, antiimperialistas, y pasamos de una lucha sindical a una lucha electoral, recalcó tras criticar a la derecha camuflada con la concepción de una tercera línea.
Aludió a quienes pretendían eliminar los cultivos de coca, no reconocían al movimiento campesino, y en la mal llamada lucha contra el narcotráfico aceptaban que cada año viniera Estados Unidos a evaluarnos como si éste fuera su territorio, a controlar y reprimir.
El próximo año habrá una cumbre de jefes de Estado sobre el tema del narcotráfico y en los organismos internacionales ya se pone de ejemplo a nuestra lucha contra este flagelo con la participación del pueblo, eso no había antes, precisó.
Citó evaluaciones de organismos internacionales que colocan a Bolivia como el país mejor preparado para afrontar la actual crisis económica, y reiteró la proyección de crecimiento de un cinco por ciento el 2016 con el incremento de los volúmenes nacionales de exportación. - ABI


Gobierno boliviano defiende su modelo nacionalizador y socialista

  • Viernes, 8 enero, 2016, 0:00 LIBRERED
Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia
El Gobierno boliviano salió en defensa de su modelo económico nacionalizador y socialista, que redujo la pobreza y dejó atrás la política de privatizaciones y privilegios para las empresas extranjeras, dijo este miércoles el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, en rueda de prensa.
“La economía está bien no por suerte ni por los precios internacionales, sino porque hemos nacionalizado el gas, el petróleo, las refinerías. La economía está bien gracias a una política nacional, patriótica, revolucionaria, socialista, redistributiva”, declaró Linera en La Paz.
Las declaraciones del segundo mandatario boliviano surgieron a raíz de las críticas del líder opositor y ex presidente, Jorge Quiroga, (2000-2002) el pasado martes, cuando señaló que el presidente actual, Evo Morales, y el vicepresidente, García Linera, están empeñados en perpetuarse en el poder en lugar de resolver los problemas económicos que se avecinan.
Quiroga había asegurado que Morales no cambió de modelo económico y que cosecha lo sembrado por anteriores gobiernos.
García Linera afirmó que –a diferencia de lo que ocurría en el pasado- el Gobierno de Morales no sólo recuperó las empresas públicas, sino que hizo que fueran rentables y sostuvieran la economía de los bolivianos.
“Durante el Gobierno de Jorge Quiroga y Hugo Banzer (2000-2002), se privatizaban las empresas y la riqueza iba a manos de los más ricos. El año 2000, el 10% de los bolivianos era 230 veces más rico que el resto mientras que en 2015 esa cifra se redujo a 32 veces”, dijo la autoridad.

Petróleo e inversión pública

Explicó que mientras en el gobierno de Quiroga los precios del petróleo eran superiores, Bolivia tenía menos reservas internacionales porque la riqueza quedaba en pocas manos y favorecían a extranjeros.
“Cuando Quiroga gobernaba, el precio del petróleo era 49 dólares el barril —a precios actuales- y las reservas internacionales eran de 1.100 millones de dólares. Hoy estamos con un precio del petróleo a 36 dólares y las reservas llegan a 13.100 millones de dólares”, comparó.
Mientras en 2000 la inversión pública llegaba 590 millones de dólares, 2015 el Estado invirtió 4.915 millones de dólares, “nueve veces más que la inversión hecha por el señor Quiroga”, dijo el segundo mandatario.
El Gobierno de Morales proyecta en 2016 realizar una inversión pública de 8.200 millones de dólares.

Campaña por el “no”

Al referirse a la intencionalidad política de Quiroga dijo que éste impulsa el “no” a la reforma constitucional para impedir la reelección del presidente Morales, porque busca retornar al pasado de privatizaciones y entrega de los recursos a empresas extranjeras.
“Al jefe de campaña del “no” a este señor (Quiroga) que depende de la extrema derecha de Estados Unidos, le decimos que Bolivia está sólida y que el Gobierno tiene un plan de desarrollo minucioso, financiado para los próximos cinco años, que prevé una inversión de 48.000 millones de dólares”, dijo García.
Concluyó que “el “no” (a la re postulación de Morales) de Quiroga es retornar al pasado, es seguir entregando el gas y las refinerías a los extranjeros, es querer seguir aumentando la diferencia entre ricos y pobres”.
El próximo 21 de febrero los bolivianos están llamados a las urnas para reformar la Constitución y permitir la reelección del presidente y de su vicepresidente. - Sputnik


Bolivia: antesala de un referéndum histórico

Publicado: 5 ene 2016 12:39 GMT | Última actualización: 5 ene 2016 20:26 GMT - RT

por Juan Manuel Karg

El próximo 21 de febrero Bolivia asistirá a las urnas para definir si permite una nueva repostulación de Evo Morales Ayma, una vez que finalice su actual período presidencial. Es decir: un sí en las urnas lo habilitaría a competir en 2019, y no de forma indefinida, como pretenden mostrar, con mala intención, determinados medios de comunicación hegemónicos del continente. ¿Cuál es el contexto, local y regional, de esta decisiva elección? ¿Por qué el factor económico puede ser decisivo para el referéndum? ¿Qué carta jugará la oposición, acostumbrada a perder frente al evismo?
Evo Morales ha orientado el inicio de su campaña a mostrar los logros de su gestión, principalmente en las variables macroeconómicas del país, de las más estables del continente, y a difundir lo que será el Plan de Desarrollo Económico Social que busca implementar entre el año próximo y cinco años venideros, con fuertes inversiones en servicios básicos y comunicaciones. La derecha boliviana, en tanto, solo orienta a “regionalizar” la elección, visto y considerando los recientes triunfos de agrupamientos conservadores en Argentina -presidenciales- y Venezuela -parlamentarias-. Estas son, a esta hora, las dos estrategias en relación al histórico referéndum que Bolivia afrontará el próximo 21 de febrero.
"Aunque no aprueben finalmente nuestra reelección, no importa. Hicimos historia gracias al pueblo boliviano”, aseguró Morales, buscando mostrarse alivianado frente a un panorama regional que comienza a complejizarse para las fuerzas progresistas, nacional-populares y de la izquierda. El antecedente directo sobre su figura es un contundente 61.3% de apoyo en las elecciones presidenciales de 2014, pero a la vez hay que decir que 2015 significó la primera gran derrota del MAS en su histórico bastión, El Alto, donde triunfó Soledad Chapetón. Por ende, Morales trata de no subestimar los comicios, analizando todas las variables desplegadas alrededor de la elección. La última encuesta de 2015 le brindó confianza: el 65% de los bolivianos aprueba su gestión, de acuerdo a la consultora Tal Cual y a la Red ATB, y sólo un 32% la desaprueba, con un 3% de indecisos. Por ello, el reciente “hasta la Embajada de EE.UU. sabe que vamos a ganar” repetido en los estudios de Bolivia TV expresa que, si bien mantiene cierta cautela, sabe que su fuerte siempre fueron las urnas.
En este punto es interesante retomar algunas ideas planteadas por el vicepresidente Álvaro García Linera, en una reciente entrevista con el periodista Víctor Hugo Morales. Allí Linera sentenció con claridad que “la clave de la izquierda latinoamericana se juega ante todo en la economía. En la capacidad de plantear, de defender, de conquistar, de proponer a su país, a su pueblo, un modelo de economía distinta a la neoliberal. Y un modelo de economía que sea sostenible a largo plazo”. Algo similar había explicado en su exposición ante el ELAP (Encuentro Latinoamericano Progresista) de Quito, cuando alertando sobre “una fase de estancamiento extremadamente peligrosa” de la izquierda regional, manifestó que “cuando estamos en la oposición, lo esencial consiste en producir ideas que generen esperanza y encarnarlas. Una vez en el poder, todo eso sigue siendo necesario, pero también hay que mostrarse capaz de gestionar la economía. La respuesta de los revolucionarios latinoamericanos a este desafío va a determinar su destino”.
Indudablemente la ponderación de las variables económicas tendrá un rol destacado en la campaña que ya se inicia en Bolivia. Esa es una fortaleza para el presidente, quien instala la idea de “estabilidad” como primordial para el futuro boliviano. Además, la lucha que Morales emprendió en torno a la salida al mar para Bolivia -litigio que se encuentra en La Haya, quien ha aceptado la demanda- es vista por analistas e intelectuales como otro de los puntos fuertes del actual presidente boliviano. Se trata, ni más ni menos, que del liderazgo más importante que ha tenido el país andino en toda su historia: meses atrás superó a Andrés de Santa Cruz (9 años y casi 9 meses) como el presidente que más tiempo ocupó en el Palacio Quemado.
Para la oposición el desafío es grande: no sólo corre con desventaja en las encuestas, sino también en términos de representatividad, a tal punto que el principal promotor del “No” es un perro llamado “Petardo” y no Samuel Doria Medina o Tuto Quiroga, ex candidatos presidenciales con baja imagen positiva en el país. Por ello sólo les queda apelar al “efecto rebote” tras las elecciones en Argentina y Venezuela, que por primera vez en muchos años legitimaron en las urnas a la derecha regional. ¿Sucederá lo mismo en Bolivia? ¿Alcanzará la “ola de la derecha”, si es que puede llamarse así, para evitar un nuevo triunfo de Evo? Falta para la respuesta. De momento, inicia la campaña electoral para el mes y medio que resta a los comicios. 
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.


'Operación Rey Desnudo':

revelan un plan de EE.UU. contra el Gobierno de Evo Morales

Publicado: 13 oct 2015 02:06 GMT | Última actualización: 13 oct 2015 02:08 GMT - RT
La Casa Blanca ha hecho un seguimiento secreto del presidente boliviano, Evo Morales, mediante una operación clandestina denominada 'Rey Desnudo'. El periodista y escritor Nil Nikandrov afirma que la maquinaria propagandística norteamericana busca socavar el Gobierno legítimo de Bolivia bajo el disfraz de la lucha antidroga.
Evo Morales / Discurso en el Palacio de Gobierno / 24 de septiembre de 2015

Evo Morales / Discurso en el Palacio de Gobierno / 24 de septiembre de 2015 / Reuters / David Mercado
Un informe publicado el mes pasado por el periódico 'Huffington Post' y basado en documentos de la justicia presentados por un exinformante confidencial de la DEA, Carlos Toro, confirmó las sospechas del presidente Evo Morales sobre la actividad subversiva de la DEA, la agencia antidroga estadounidense, en el país latinoamericano. La información presentada por Toro revela que uno de los objetivos principales de la DEA en el país andino era comprobar la supuesta relación del entorno íntimo de Morales con el narcotráfico en Bolivia. "El colombiano Carlos Toro, exagente de la DEA que estuvo infiltrado en el cártel narcotraficante de Medellín, también participó en la campaña contra Evo Morales", afirmó el periodista y escritor Nil Nikandrov en un artículo publicado por el portal FondSK.
El analista explica que "Carlos Toro figuró como capo de la droga durante veinte años antes de retirarse a EE.UU. y se dice que ahora teme ser extraditado a Colombia" porque si esto sucediera "no sería difícil pronosticar su futuro", añadió. Según el experto, si los funcionarios estadounidenses realmente poseyeran información que demostrara la implicación en tráfico de drogas de Morales y de miembros de su Gobierno ya la habrían utilizado hace tiempo. "La intensificación de la propaganda sucia contra el presidente boliviano y sus colaboradores demuestra los futuros planes de la inteligencia norteamericana para desestabilizar este Gobierno", afirmó el analista.
Evo Morales expulsó a la Administración para el Control de Drogas (DEA por siglas en inglés) de su país en 2008 acusándola de sobornar a los funcionarios, de violar derechos humanos, de encubrir asesinatos y de otros delitos. Posteriormente, las autoridades bolivianas lanzaron su propia estrategia contra el narcotráfico. Los esfuerzos de su equipo cosecharon un éxito considerable. Según datos de la ONU, La Paz logró reducir los cultivos de hoja de coca en más de un 30% desde 2010. Sin embargo, EE.UU. incluyó a Bolivia en su lista negra de países que no combaten el narcotráfico.


Estado español
¡LIBERTAD, LIBERTAD, PARA LOS PRESOS POR LUCHAR! LA CONSIGNA QUE RESONÓ EN TODO EUSKAL HERRÍA EXIGIENDO PONER FIN A LA DISPERSIÓN QUE VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS DE PRESOS, FAMILIARES Y DEL PUEBLO VASCO EN GENERAL. - Jorge Zabalza

Puigdemont, de periodista por la independencia a alcalde de Girona

El nuevo president de la Generalitat ocupó la tercera posición de la lista de Junts pel Sí de Girona para las elecciones autonómicas del 27-S. Es presidente de la Associació de Municipis per l'Independència

Carles Puigdemont, en el momento de ser proclamado alcalde de Girona, el 13 de junio de 2015. EFE
PÚBLICO - Publicado: 09.01.2016 17:26
MADRID.- Carles Puigdemont i Casamajó, tiene cincuenta y cuatro años y nació en Amer (municipio gerundense situado al norte de la comarca de la Selva). Es periodista de profesión y cursó estudios de filología catalana en el Colegio Universitario de Girona. Trabajó en el diario el Punt, fue director de la Agencia Catalana de Noticias y director general del periódico Catalonia Today.

Entró en política cuando se afilió a la Juventud Nacionalista de Cataluña (JNC). Comenzó la actividad política en 2006, cuando se convirtió en diputado por CiU en las elecciones al Parlamento de Cataluña. Revalidó esta función en 2010, 2012 y 2015. En las elecciones del 27-S ocupó la tercera posición de la lista de Junts pel Sí de Girona, detrás de Lluís Llach y Anna Caula. Anteriormente, había sido director de la Casa de Cultura de Girona (2002-2004).

Políticamente, dentro CDC, Puigdemont representa la rama socialdemócrata y tiene unas firmes convicciones independentistas.

En 2007 encabezó la lista de CiU en el Ayuntamiento de Girona, pero no ganó las elecciones y permaneció en la oposición. Sin embargo, a las del 2011 rompió la hegemonía del PSC en Girona —que había gobernado treinta y dos años desde la transición— y se convirtió en alcalde de la ciudad. En 2015 revalidó la victoria y continuó en la Alcaldía. En julio del año pasado sustituyó Josep Maria Vila d'Abadal como presidente de la Associació de Municipis per l'Independència (AMI).

El consistorio de Girona es uno de los investigados por la Audiencia Nacional por haberse sumado a la declaración independentista del Parlament del 9 de noviembre.

Es autor del libro Cata ... qué? Catalunya vista por la prensa internacional (La Campana, 1994) y de varios ensayos sobre comunicación y nuevas tecnologías. También es colaborador habitual de medios de comunicación. Es miembro del Colegio de Periodistas de Cataluña.

En la última entrevista de VilaWeb a Carles Puigdemont en julio del año pasado, éste afirmó que "si Barcelona se suma a la AMI, será definitivo para el proceso". Y unos meses antes, durante la campaña electoral de las municipales, señaló que "la gran mayoría de ayuntamientos estarán en manos del partido del proceso". A principio de 2015, Puigdemont respondió a las preguntas de la serie Faces of independence y apuntó que tenía "el convencimiento de que nuestra generación puede lograr la independencia".



El nuevo Presidente de Catalunya, derechista y defensor del régimen israelí

  • Domingo, 10 enero, 2016, 13:16 LIBRERED

Las formaciones independentistas catalanas ‘Junts pel Sí’ y la ‘Candidatura d’Unitat Popular’ (CUP) acordaron este sábado investir al alcalde de Girona, Carles Puigdemont, como presidente de la Generalitat de Catalunya en reemplazo de Artur Mas.
Un día antes de que terminara el plazo para convocar nuevas elecciones ante falta de acuerdo, ‘Junts pel Sí’ y la CUP acordaron designar un nuevo líder para evitar una repetición de los comicios previstos para el mes de marzo.
De esta forma, el presidente en funciones, Artur Mas, decidió retirarse como candidato a la presidencia ante el rechazo de la CUP, sin embargo no descartó continuar en la política.
Este domingo a las 17:00 horas el Parlament de Catalunya, en primera votación y por mayoría absoluta, designará a Puigdemont, actual alcalde de la ciudad catalana de Girona, como nuevo presidente.

¿Quién es Carles Puigdemont?

La carrera política de Puigdemont está vinculada a la formación derechista Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), en la que milita desde la década de los 80 siendo uno de los fundadores de la Joventut Nacionalista de Catalunya (JNC) en Girona, la sección juvenil de CDC.
Organizaciones e iniciativas solidarias con el pueblo palestino como la “Campaña por el Boicot, las Desinversiones y las Sanciones contra Israel en Catalunya” lo acusan de tener vínculos con el régimen de ocupación israelí.
El 4 de setembre de 2011, Puigdemont recibió en Girona a los alcaldes de las ciudades israelíes de Holon, Jurfeish, Beer Yaakov y Tirat Carmel. En su discurso, el entonces Alcalde de la ciudad los emplazó “a fortalecer los vínculos de confianza entre pueblos y municipios”, en un mensaje interpretado como un apoyo al apartheid israelí.
Otro hecho polémico tiene que ver con la medida que tomó en la ciudad de Girona cuando decidió cerrar los contenedores de basura con candados para evitar que los pobres pudieran recoger alimentos desechados por los supermercados. El Ayuntamiento argumentó que cada vez había más personas que recurrían a coger comida de los contenedores para sobrevivir y que este hecho generaba “alarma social”. - LibreRed



El PSOE en caída libre

por Manel García Biel
06 de Enero de 2016 (15:28 h.)
pseLa crisis del bipartidismo ha situado el PSOE ante un grave problema de supervivencia política. Con una dirección sin estrategia clara y muy debilitada casi más internamente que externamente. Con unos “barones” que parecen más interesados en una destitución rápida de la actual dirección que en debatir a fondo el futuro del partido. Y sin que nadie parezca plantearse la necesidad de una regeneración de su discurso en todos los ámbitos políticos. El PSOE parece hoy un boxeador “sonado” que no sabe encontrar el camino de la recuperación ni quizás de la supervivencia como partido referente de la izquierda. Sólo basta comprobar ver los diversos planteamientos que se vierten a los medios desde varias instancias socialistas. Los afines a Pedro Sánchez tratan de resistir para conseguir llegar a unas posibles nuevas elecciones generales con el actual secretario general como candidato. Por parte de los principales responsables territoriales, con Susana Díaz al frente, se trata de todo el contrario impedir que Sánchez pueda repetir como candidato. Ambas partes descartan votar un gobierno con el PP, y a la vez ponen condiciones que imposibilitan cualquier alternativa de Gobierno con otras fuerzas de progreso. El PSOE plantea  que no negociará con los que pretenden la “ruptura de la unidad de España”, en referencia a la propuesta de Podemos y sus aliados que defienden un referéndum en Cataluña para dar salida al conflicto territorial. En todo caso el debate interno no tiene ningún elemento de debate ideológico o estratégico, sino simplemente una lucha por el poder. Se trata de decidir quién tiene que encabezar la candidatura en unas cercanas nuevas elecciones, no de qué programa hay que defender.
Todavía más allá, el “viejo oráculo” del PSOE, Felipe González, la persona que encarna en sí misma el proceso de degradación ideológica del partido y ahora convertido en un portavoz de los intereses de las “élites económicas y mediáticas”, va más allá y plantea la necesidad de un gobierno PP-PSOE.
En definitiva el PSOE trata de esconder las razones de su continuada bajada electoral. Porque el problema es este, la carencia de una autocrítica impide al PSOE renovarse y analizar como con los años ha dejado de ser el referente de izquierdas que plantee un cambio en profundidad del país. Muchos de sus dirigentes sólo saben hacer mención de los avances que el PSOE encabezó en otros tiempos en lo que se refiere a la modernización del país con la llegada de la democracia, como el establecimiento de temas importantes como la sanidad o la educación pública, durante la etapa de González, o en la mejora de derechos individuales en la etapa Zapatero. Pero pocos plantean como avanzar ahora en un programa de progreso sino que se aferran al puro continuismo. Y ninguno de ellos hace referencias a los aspectos negativos de sus etapas de gobierno. Pocos analizan el progresivo abandono de una política mínimamente socialdemócrata por parte de los gobiernos del PSOE e incluso con actuaciones difícilmente explicables desde un punto de vista democrático. Cabe recordar algunas a guisa de ejemplo, así en la etapa de González: leyes restrictivas como la Loapa, corrupción ( Filesa, Guerra, Roldán), incumplimiento programa (OTAN), Reformas Laborales y enfrentamiento con los sindicatos, guerra sucia contra ETA (GAL), etc., Y en el caso de Zapatero: Reforma Laboral y reforma exprés de la Constitución (arte. 135) eliminando una posible visión progresista de la economía al dar toda la prioridad a reducir el déficit.
Para acabarlo de adobar ahora el PSOE sale con propuestas más propias de la derecha pura y dura cómo es la defensa de una visión única de España que margina el reconocimiento de su plurinacionalidad. Es evidente que la propuesta de referéndum de PODEMOS no significa la defensa de ninguna ruptura, sino una apuesta para conseguir una unidad más real y profundizada, donde las diferentes naciones existentes en el Estado español se puedan reconocer y convivir con una unidad que respete la pluralidad realmente existente. No hace tanto de tiempo que el PSOE y todavía más el PSC reconocía la plurinacionalidad del Estado. En este tema el retroceso es importante en gran parte debido al poder del PSOE de Andalucía y Susana Díaz que utiliza la misma táctica política que tan buenos resultados dio a Jordi Pujol, la identificación de ella y de su partido con el territorio y su ciudadanía. Más todavía Díaz se presenta ella misma, al PSOE de Andalucía y a la propia sociedad andaluza como garantes de la unidad sin diversidades de España.
Parece que la única razón actual de todos los dirigentes del PSOE para evitar la coalición con el PP sea el miedo al fantasma del PASOK, es decir el miedo a que la gran coalición provoque dejar todo el espacio de la izquierda y progresista a PODEMOS lo que puede llevarle a quedar en el futuro reducido a la marginalidad.
La crisis del PSOE responde en gran medida a la de la socialdemocracia europea que ha sido incapaz de plantear alternativas a las políticas de austeridad de la derecha europea. La socialdemocracia se ha sumado de forma subordinada a las políticas marcadas por Merkel, porque en gran medida el primer impulsor de políticas de recortes fue el gobierno de Schröder y sus programas Hartz. Ahora Merkel ha exportado estas recetas de austeridad a países en situaciones mucho más precarias que las de Alemania.
Quizás sería hora que el PSOE aprendiera de la evolución de los laboristas ingleses. El partido Laborista fue el gran partido reformador y progresista de la post-guerra en Gran Bretaña, y un fiel defensor de la clase trabajadora. Pero este pasado no pudo servirle de capital para su futuro. El partido fue perdiendo capacidad de liderazgo especialmente a raíz de la victoria de los conservadores de Margaret Thatcher y la derrota profunda que infringió al movimiento sindical. Posteriormente el laborismo de la mano de Blair hizo un giro en profundidad hacia la derecha, la denominada “tercera vía”, que no era más que una continuación más suave de las políticas “thatcherianes”. Estas políticas le permitieron ganar elecciones pero le comportaron a medio plazo ir perdiendo el apoyo de sus bases tradicionales y comportaron que incluso en Escocia fuera superado en el campo de la izquierda por los nacionalistas escoceses hasta dejarlos en la marginalidad. Pero en el laborismo se ha producido una revuelta interna que ha llevado a la dirección un dirigente claramente de izquierdas y que reivindica un programa socialista cómo es el caso del actual líder Jeremy Corbyn. Así Corbyn ha levantado las iras de los sectores de la derecha laborista, encabezada por Blair y su gente que parecen incapaces de ver que son sus políticas derechistas las que han hundido un laborismo en el que las clases trabajadoras ya no se reconocían. Corbyn ha sido escogido con el 50% de los votos de los militantes y más del 80% de los más de 100.000 simpatizantes que se inscribieron a las primarias. Su mensaje ha sido claramente contrario a la austeridad y partidario de la inversión pública para fomentar el crecimiento económico, para hacer crecer el camino hacia la prosperidad del conjunto de la población.
Este cambio en el laborismo es una verdadera regeneración desde la izquierda. En el PSOE no se ve ninguna posibilidad de un giro similar. El PSOE es hoy un partido con una gran pérdida de militancia y de votantes, con un control claro de los aparatos del partido, especialmente los territoriales y cada vez más tiene una afiliación de “pesebre”, es decir de cuadros que viven del partido. La última vez que hubo una posible regeneración política del PSOE fue con la candidatura de Josep Borrell, que acabó liquidado por razones todavía no lo suficientemente explicadas. Posteriormente hubo el espejismo de Zapatero que acabó sometiéndose al dictado de los poderes de la “troika” de la UE.
El panorama del PSOE hoy no parece tener demasiado futuro. Sea bajo la dirección de Sánchez o de Susana Díaz, no parece que signifiquen ningún cambio hacia la izquierda sino el mantenimiento de unas políticas erráticas que no significan ninguna alternativa de cambio en profundidad en la actuación del partido. Parece como si el PSOE no quiera reconocer su pérdida de hegemonía en la izquierda y sea incapaz de entender que sólo con un cambio radical de políticas puede tratar de recuperar esta hegemonía o como mínimo ser capaz de disputarla a los nuevos actores políticos. Para hacer una “catarsis” el PSOE precisaría de un cambio radical y posicionarse contra las políticas de austeridad que emanan de la UE y defender por encima de todo los intereses de la ciudadanía y las clases populares, y en segundo lugar dar un paso decidido por la defensa de una unidad de España a partir del reconocimiento de su carácter plurinacional, es decir defender una unidad fraternal que reconozca el hecho de la diversidad existente en su interior.
En caso contrario, y el que es más posible, el PSOE puede iniciar un camino hacia la decadencia y posiblemente la irrelevancia política, sólo hay que ver su situación actual en Cataluña, puesto que actualmente no parece tener ninguna perspectiva de cambio. Y esto lamentablemente afecta a  toda la izquierda porque no hay duda que, para conseguir el cambio social que el país precisa, hace falta una fuerte izquierda alternativa pero también nos hace falta una fuerza consolidada de cariz realmente socialdemócrata.


Lara Hernández: “El territorio del cambio ya está definido y si Izquierda Unida

no quiere formar parte de él, cometerá un error histórico”

Por Kaos. Izquierda a debate
Publicado en: 5 enero, 2016
La responsable de convergencia de IU, Lara Hernández, ha abandonado su cargo en la coalición de izquierdas. Lo hizo el pasado día 19 de diciembre y lo ha anunciado hoy en un artículo publicado en Cuarto Poder en el que critica la estrategia de su formación en las pasadas elecciones generales, así como hace un llamamiento de futuro para que la federación de izquierdas no se quede al margen de los cambios que se están dando en todo el estado.
Lara-Fernandez-Ciudad-Real_EDIIMA20150719_0086_4







Artículo completo:

El futuro se escribe en presente

por Lara Hernández *

Hernández_Lara
El 20D es el inicio de una etapa política radicalmente nueva. Es el comienzo de un ciclo que supone la condensación de luchas sociales, la búsqueda de un imaginario para un nuevo proyecto de país y la concreción de los sueños y esperanzas no solo de las viejas generaciones, sino sobre todo de la nuestra, de una generación que en el 15M dijo basta a las formas dominantes de hacer política y reclamó una manera distinta y necesaria de afrontar la realidad. Quien no se adapte con urgencia a esta nueva etapa formará parte irremediablemente del pasado.
Los resultados de las elecciones generales demuestran de forma evidente que el bipartidismo ha sufrido el mayor retroceso de su historia, si bien todavía mantiene gran capacidad de resistencia. Parafraseando a Antonio Gramsci, estos comicios explican que lo viejo no acaba de morir y lo nuevo emerge. PP y PSOE han perdido más de cinco millones de votantes en relación a las elecciones de 2011; Podemos, junto con el bloque del cambio, ha logrado más de cinco millones de sufragios; y Ciudadanos ha avanzado mucho menos de lo pronosticado, sumando casi tres millones y medio de votos. IU-UP, por su parte, ha perdido más de 700.000 votantes, aunque ha de tenerse en cuenta, en este punto, el mapa de alianzas en Galicia y Catalunya.
Una vez analizado el nuevo escenario parlamentario, cabe destacar el avance de Podemos. Tras un tortuoso ciclo electoral, la formación ha ido de menos y más y se muestra como alternativa democrática del país. Podemos ha demostrado capacidad de alianza de forma muy precisa: se propone como la fuerza que puede vertebrar un nuevo proyecto de país en un sentido federal y solidario. En definitiva, ha logrado erosionar significativamente al bipartidismo por la izquierda y haciendo frente, además, al intento transformista de los poderes económicos, que buscaban situar a Ciudadanos como eje de la política del país.
IU sembró este porvenir pero no ha sido capaz de recoger sus frutos. En el camino han quedado combates políticos fundamentales que se libraron mal y errores decisivos que han ocasionado que no pueda formar hoy parte de la ola de cambio o, en todo caso, que lo haga de modo subalterno. La realidad podría haber sido distinta. Los resultados que ha obtenido IU son sencillamente malos. La organización no ha sabido adecuarse política y organizativamente a la nueva fase social y cultural que inició el 15M en este país, del mismo modo que no entendió lo que significó el fenómeno Podemos.
Esta situación ha llevado a la formación a equivocarse de estrategia electoral. En IU se ha carecido de una política unitaria real y se han desaprovechado las posibilidades de unas confluencias con Podemos y otras fuerzas rupturistas. Todo ello teniendo en cuenta que esa unidad ya se había logrado en Galicia y Catalunya, y en parte en el País Valencià, donde no por casualidad se han obtenido los mejores resultados. En Catalunya, En Comú Podem es primera fuerza política, algo inaudito en la historia del país; y en Galicia, En Marea se ha colocado como segunda fuerza. Estos resultados son tan incontestables que cualquier debate sobre el camino a seguir a la hora de pensar en las convergencias queda resuelto.
Los casos de Galicia y Catalunya deberían haber sido utilizados en IU como un instrumento positivo, de manera que, si bien a nivel estatal no fue posible un acuerdo, tendría que haberse resaltado que en los lugares en los que sí fue viable era evidente que se había avanzado.
La política de IU respecto a la convergencia motivó que el pasado día 19 de diciembre, el día previo a las elecciones, dimitiese de todas mis responsabilidades políticas en el seno de la formación. Si no lo anuncié antes fue por el único motivo de no dañar la campaña de IU, aunque no quise permanecer ciega en el sueño de la misma. En estos momentos, hay más puentes caídos que antes y eso no es positivo para IU. El territorio del cambio ya está definido y si la formación no quiere formar parte de él, cometerá un error histórico.
Un error como el que se cometió desde ciertos sectores de IU que, tras los documentos aprobados colectivamente en la X Asamblea, no han querido interpretarlos ni obedecerlos. La apuesta recogida en los textos, no obstante, era clara: no debía ser otra que no fuera la unidad y la verdadera confluencia para construir la fuerza política y electoral capaz de impulsar un nuevo proyecto de país (“El objetivo concreto debe ser el de construir frentes electorales unitarios, democráticos y populares”, página 58 del Documento Político X Asamblea de Izquierda Unida).
El debate sobre el futuro de la organización ya está abierto. Como hemos leído recientemente en diversos artículos y entrevistas a algunos destacados dirigentes de IU “no se trata de refundar esta formación política. Eso ya lo hemos intentado, […] la asignatura pendiente que tiene IU es decidir si quiere ser una formación que sirva para defender los intereses de las mayorías del siglo XXI o no”.
La tarea que se plantea ahora es la de construir el nuevo sujeto político de la transformación allí donde no se ha avanzado y fortalecerlo en los lugares en los que ya ha florecido, un sujeto-movimiento popular que dé la fuerza y teja la red organizativa a lo que es ya un vuelco electoral. Es preciso convertir los seis millones de votos de la transformación en una alternativa de gobierno en pueblos, ciudades, comunidades autónomas y, por supuesto, en el Estado. Debemos hacerlo desde la modestia y conscientes de lo que somos.
En todo este proceso, en los retos políticos que vienen, las mujeres tenemos un papel esencial que desempeñar. Nos lo ha repetido con acierto Ada Colau: toca feminizar la política. Necesitamos muchas más mujeres, si bien llegamos cada vez más a los lugares de visibilidad. Pero no se trata únicamente de una cuestión númerica, sino cualitativa. Feminizar la política supone, como dice la alcaldesa de Barcelona, trabajar en horizontal y no en vertical, cooperar en lugar de competir, poner la sostenibilidad en el centro de las políticas públicas, situar la autoridad como reconocimiento y no como imposición. En definitiva, ser todas coprotagonistas para entender que la política y la democracia solo serán posibles si cada uno de nosotros nos hacemos corresponsables. Aunque el escenario parlamentario se prevé complicado, nos enfrentamos a un futuro lleno de posibilidades en el que, como decía Zeca Afonso, “o povo é quem mais ordena”.
(*) Lara Hernández ha sido hasta el pasado 19 de diciembre Responsable de Convergencia de Izquierda Unida.


Rosa y espinas

por Aníbal Malvar

Artur Mas y la rana

10 ene 2016
56915a59b71df.r_1452379213022.0-27-800-478
Al final Artur Mas ha hincado las rodillas, lo que dice algo (bueno) de la salud democrática de este país o amalgama. La resistencia a eclipsarse del presidente en funciones no sorprendía a nadie, pues ya todos conocemos la catadura ética e intelectual de muchos de nuestros dirigentes. Lo que sí me ha sorprendido es la solidaridad y el apoyo que puso amoroso anillo de Saturno alrededor de la imagen casi icónica del impulsor del procés. Como si la gente de bien que lo apoyó hasta ayer hubiera olvidado de repente que este atildado caballero es el hereu del corrupto Jordi Pujol y de que, ya durante su mandato, las sedes de Convergencia fueron intervenidas judicialmente por muy pintorescos e imaginativos delitos. El adjetivo presunto me lo ahorro, pues es vicio estilítico grave adjetivar de más.
Nuestra democracia soporta la corrupción y a sus corruptos con una naturalidad casi oncológica, como si fuera un problema fatal e irreversible con el que hay que convivir. No se explica de otra forma que gente como Oriol Junqueras y su detergente partido independentista hayan mantenido hasta el final la lealtad hacia el capo, hacia el jefe de un tesorero detenido en octubre del 2015 por indicios de cohecho, prevaricación, financiación ilegal de partidos, tráfico de influencias, alteración de precios en concursos o subastas públicas y blanqueo de capitales.
Oriol_Junqueras_2012
La lealtad que hasta el final ha mantenido ERC hacia Artur Mas descalifica al partido republicano como agente de esa regeneración que a todos nos llena la boca. Pero al final la regeneración y la limpieza del subsuelo de las alfombras se aborda como la última de las penúltimas prioridades. Nos comportamos como un país de mafias, donde los corleone tienen la jeta de fotografiarse para un cartel electoral. Y nadie se escandaliza. Ha tenido que existir la CUP –ay, Antonio Baños–, para que el líder de una banda de comisionistas y responsable máximo de beneficiarse de las mordidas al 3% no sea president. Y no quiero hablar hoy de Mariano Rajoy, pues la gente está con el estómago muy delicado después de las pantagrueladas navideñas.
La gran victoria de los corruptos sobre el obrero medianamente honrado consiste en hacernos creer que los grandes chorizos son una anécdota suiza, y que el dinero que se llevaron y no volveremos a ver flotaba por ahí y no era de nadie. Es sorprendente el pensamiento humano. La mayor parte de la gente que conozco razona con el bolsillo en la mayor parte de sus actos cotidianos, salvo cuando se trata de ir a votar. Votamos a los ladrones que nos acaban de saquear la casa entera, pero si pillamos a un camarero despistándonos medio euro lo matamos a hostias y después lo llevamos a comisaría. Palau_de_la_Generalitat_de_Catalunya_1
La lección del affaire Mas es triste como una fábula de La Fontaine. O como cualquier fábula. Somos la rana que siente compasión suicida por el escorpión cuando el río crece. Y aquí la única rana que se ha comportado como ser humano es un partido anti-sistema, residual, offsider. La CUP ha liberado a nuestra democracia, y a la democracia catalana, de mantener el icono continuista de Artur Mas en la plaza de San Jaume. En ese universo paradojal llamado política, asombra que sean los antisistema los únicos con ánimos de dar brillo y esplendor al sistema. O sea, de limpiarlo. De personajes como Artur Mas. Es para que nos lo hagamos mirar, aquí y en Catalunya, queridas ranas.



Las carga el diablo

por Juan Tortosa

Magistral golpe de efecto en Catalunya

09 ene 2016


Puigdemont

Magistral golpe de efecto. La tarde de este sábado 9 de enero parecía tranquila en muchas redacciones cuando, de súbito, todo ha comenzado a adquirir velocidad de vértigo. Salvando las distancias, recuerda a otro sábado ya lejano del año 1977, cuando Adolfo Suárez decidió legalizar por sorpresa el Partido Comunista. ¡Teletipo con campanillas!:
“Carles Puigdemont será investido este domingo nuevo presidente de la Generalitat de Catalunya”
Pero… ¿quién es Carles Puigdemont?
Pues un señor que tiene cincuenta y cuatro años, que nació en Amer, municipio gerundense situado al norte de la comarca de la Selva y que es periodista de profesión. Trabajó en el diario el Punt, fue director de la Agencia Catalana de Noticias y director general del periódico Catalonia Today. En 2006 fue elegido diputado por CiU en el Parlament de Catalunya y ha continuado siéndolo hasta ahora. Desde 2011 también era alcalde de Girona. En las elecciones del 27-S ocupó la tercera posición de la lista de Junts pel Sí de Girona, detrás de Lluís Llach y Anna Caula.
En resumen: un tapado de libro, adecuadamente escondido para convertirse en el providencial conejo que acaba saliendo de la chistera justo en el momento en que parece que el show ha terminado. Como en las películas de intriga fácil, el bueno acaba desactivando la bomba que han puesto los malos cuando apenas quedan escasos segundos para que finalice la fatídica cuenta atrás.
Estos últimos días, tanto mareo de perdiz me tenía un poco harto, lo confieso. Pero este golpe de efecto, este acuerdo de ultimísima hora entre Junts pel Sí y la CUP, me ha reconciliado con esa capacidad que siempre ha existido en Catalunya de no arredrarse jamás por muy complicados que sean los desafíos. Me gusta. Me gusta que en esta aburrida politica española, la capacidad de sorprender no haya muerto. Me gusta que tanto futurólogo sabiondo se vea obligado ahora a comerse con patatas tanta sandez como llevan diciendo durante las últimas semanas.
Me parece estupendo que a tanto columnista sabelotodo se le haya cortado la digestión de la comida de este sábado. Me he hartado de repetirlo hasta la saciedad en los últimos días: No se debe decir “fú” hasta que no pasa el último gato. Todo el mundo vendiendo con aire triunfal las pieles de un oso que nadie había cazado aún. Titulares de prensa dando por muerto el “procés”, sesudos análisis descartando todo lo que no fuera repetir elecciones… Ahí quedará, en las hemerotecas, para la posteridad. Para su vergüenza y oprobio. ¡Listos, que sois todos unos listos!
Yo no quiero que Catalunya se independice, pero me gusta que la democracia funcione siempre hasta el último minuto, hasta las últimas consecuencias y desde todos los ángulos posibles. Y el acuerdo para hacer presidente a Carles Puigdemont es impecablemente democrático. Este domingo por la tarde, merced a un pleno del Parlament convocado escasos segundos antes de que la bomba explote, Catalunya tendrá nuevo presidente de la Generalitat.
Celebremos la decisión. Celebrémosla porque la democracia ha triunfado y a partir de ahora tendrán que ponerse las pilas muchos de los que habían decidido dedicarse a dormir el sueño de los justos. No estaba todo el pescado vendido, Artur, pero tú te tienes que ir, hacerte a un lado junto a tu padrino Jordi y señora, y acompañarlos a declarar el próximo mes de febrero para que no se sientan solos. Los pobres.
Una vez celebrado debidamente lo ocurrido (esperemos hasta este domingo por la tarde por aquello de lo del “fú” del gato), ahora deberemos ponernos a trabajar para que lo que ocurra en Catalunya, que nos concierne a todos, no suponga ninguna patente de corso para nadie ni tampoco una coartada para llegar a pactos antinatura en el gobierno de la nación.
Decididamente, parece que este año 2016 está dispuesto a resultar francamente interesante.
J.T.

Banner

Statu Quo

Texto: Arturo Colado Fotos: Guillem Sans Domingo, 10 de Enero de 2016 - RAMBLA

El culebrón catalán llegará a su fin hoy 10 de enero. Se investirá al nuevo President de la Generalitat, Carles Puigdemont, tras tres meses de arduas negociaciones en las que los dos partidos independentistas del Parlament han tensado la cuerda hasta el punto que sus dos candidatos principales han dimitido. El "Procés" se mantiene a salvo y Artur Mas renuncia a la reelección a cambio de la total sumisión del grupo parlamentario de la CUP, que ofrecerá apoyo incondicional a toda medida propuesta en la cámara por JxSí, en los 18 meses fijados en la hoja de ruta hacia la independencia para esta 11ª legislatura.

alt

Artur Mas se retira. El Lázaro de la política catalana ha cometido un error de cálculo y su inicial cruzada victoriosa hacia la reelección, previo aglutinamiento del sentimiento nacionalista catalán y sus esperanzas soberanistas, se ha saldado con su obligada espantada. El temor a un descalabro en unas nuevas elecciones, en las que ERC se presentaba con capacidad para desmarcarse de JxSí y dejar a CDC sin un gran apoyo independentista, se ha vestido de sacrificio por la hoja de ruta hacia la soberanía y la construcción de una República Catalana.

Mas no ha renunciado al mesianismo en su comparecencia de prensa para anunciar el acuerdo con la CUP, y ha cargado contra ésta, loando su propia figura y volviendo a autorepresentarse como mártir catalanista. El ex-president ha conseguido formular un discurso encaminado a tranquilizar a las bases de su formación, a la vez que culpaba de todos los males de la situación a la formación CUPista.

Pero Mas se va arrasando. Su doloroso sacrificio trae consigo la claudicación de la CUP. Las ansias independentistas de ésta han podido con su ideología antisistema y de izquierdas y, ante la presión popular de su propio fanatismo soberanista y la enorme división interna que padecen sus bases, brindará su apoyo incondicional a JxSí, no sólo en el debate de investidura de un hombre de la confianza de Artur Mas, Carles Puigdemont, sino en todas las propuestas parlamentarias que presente el nuevo Govern, siempre que "esté en riesgo la estabilidad del gobierno". Hasta tal punto llegará este apoyo, que dos de sus diez diputados pasarán a engrosar las filas de JxSí, aunque, para evitar un transfuguismo en toda regla, éstos sólo "participarán en todas las deliberaciones y actuarán conjuntamente en las tomas de posición del grupo", pero seguirán perteneciendo a la CUP. Un "Tamayazo", pero consentido por ambas formaciones.

La CUP no ha cavado su fosa independentista, pero habrá que ver como reaccionan sus miembros más zurdos, que se autodenominan "antisistema". El apoyo a un candidato claramente de derechas, aunque éste se vista de necesidad pro-ruptura, heredero de las políticas de recortes de derechos y recursos, puede fraccionar aún más a la formación y, visto el sistema de decisión asambleario que practica, los resultados se presentan totalmente aleatorios. Algo peligroso para la estabilidad de cualquier formación política. A pesar de todo, ha prevalecido el "procés" sobre la ideología pura y dura y las consecuencias pueden estar condicionadas, por un lado, por el desengaño masivo de parte de su militancia y simpatizantes y, por el otro, por la hostilidad de una gran parte de la población que apuesta por la independencia á toda costa (aunque sea llevada a cabo por gobernantes salpicados por corrupción y cuyas gestiones son, cuanto menos, cuestionables en materia social) y que no ha dudado en culpar a la CUP de un posible fracaso de estas aspiraciones, cuando las nuevas elecciones parecían irrevocables.

Ante una gran tesitura se encuentra Carles Puigdemont. El hasta hoy alcalde de Girona (capital en cuya provincia JxSí consiguió sus mejores resultados el pasado 27S, con 11 regidores sobre 17), antiguo periodista y cuya implicación en el movimiento independentista ha sido diáfano desde que comenzó su activismo político en 1980, ha sido el designado por Artur Mas para sucederle.
Puigdemont fue agredido en 2011 de camino a una conferencia del conseller de salut, en protesta por los recortes sanitarios del gobierno convergente. Quizá porque este hecho despertó las simpatías de Mas (que llegó a utilizar un helicóptero para huir de una protesta ciudadana) y quizá, también, para reafirmarse en su afamada catalanidad pro-independentista que ha eclosionado en los últimos años en que su apoyo popular estaba en entredicho, Mas ha optado por una buena elección política.

El futuro President es independentista, pero no se deja llevar demasiado por fanatismos. Cultivado y capaz, como demuestra su loable gestión al frente del consistorio gironí, parece una voz de la razón entre tanta cabezonería y falta de pragmatismo. Sin embargo, el contar con Mas de padrino incondicional no augura una gran confianza. Es un hombre de partido, y Artur ha dejado muy claro que no abandona la política, ni, a priori, la presidencia de CDC.

Así pues, salvada una nueva convocatoria electoral (casi se puede escuchar el suspiro de alivio de Arrimadas y Rabell, en función de la tendencia de las encuestas), la hoja de ruta independentista, rupturista, soberanista, o cómo se quiera llamar puede seguir su curso. Sin embargo algo queda meridianamente claro: se ha recuperado el statu quo inicial, en la que el liberalismo sale fortalecido, mediante el inicio de la enésima refundación de CDC.

Las nuevas formaciones catalanistas de izquierdas han demostrado su ingenuidad política y, precisamente en base a su principal aspiración, la independencia y ruptura con España, se han creado una sólida base de rechazo catalanista. CDC ha sabido darle la vuelta a la situación hábilmente y, tras 23 años en el poder, en los que se ha mostrado más que cercana a partidos como el PP, ha conseguido que gran parte de la población, quien sabe si cegada por las jaujas catalanas, considere que la CUP es el mayor impedimento para que Catalunya sea independiente.
En medio de todo ello, un Puigdemont que habrá de demostrar que no es un hombre de paja y que tendrá que erigirse en figura resistente frente al "enemigo de Madrid", que se muestra expectante, mientras el PP aún no ha podido ni formar gobierno.

Y, por debajo, la población fervorosa de estelades, la senyeres, la rojigualdas y águilas.

Porque sabemos que no hay nada más importante que tratar en este conglomerado de tierras que forman nuestro particular país.

alt

 

La marioneta del IBEX35, Albert Rivera, lo deja claro:

“La economía de mercado o el pacto del euro también son innegociables”

Por Kaos. Estado español
Publicado en: 8 enero, 2016
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha descartado que vaya a facilitar un Gobierno de PSOE-Podemos, aunque el partido de Pablo Iglesias aplace el referéndum sobre Catalunya y ha dicho que a pesar de que se intente cambiar “Podemos es Podemos”.
albert-rivera-tiene-mucho-que-ocultar_330623
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, acompañado por el diputado Miguel Gutiérrez, que está llevando las negociaciones de Ciudadanos para la constitución de la Mesa de la Cámara, Rivera ha insistido en que están dejando “claro” que la igualdad de los españoles no está en la mesa de negociación.
Rivera ha criticado que “cada representante de Podemos dice lo que cree conveniente” y ha dicho que por eso “quieren tener varios grupos parlamentarios” porque tienen “problemas de incoherencia” y han querido hacer “suma electoral pensando sólo en escaños y no en España”.
El líder de Ciudadanos ha dicho que la renuncia al referéndum no es sólo la condición de Ciudadanos para “sentarse” con Podemos, y se ha referido a la economía de mercado, a la sociedad del bienestar o al pacto del euro, entre otros, que ha calificado como “pilares de la democracia” y con los que “tampoco se negocia”.
Por todo ello, Rivera ha dicho que Ciudadanos no se puede plantear “ninguna negociación” con un partido que no respeta el artículo 1 de la Constitución, que dice que la soberanía nacional reside en el conjunto del pueblo español.
Rivera también se ha mostrado muy crítico con que Podemos pretenda tener cuatro grupos parlamentarios para “conseguir más dinero” y ha dicho que si Podemos ha firmado con sus plataformas esos acuerdos tiene un “problema” porque no puede firmar algo que “no depende de ellos”, sino del reglamento de la Cámara.
Según ha dicho, ese planteamiento abre un canal para que el Congreso pase a ser una “representación territorial” de los grupos políticos, por lo que espera que se respete el “reglamento de la Cámara” y ha advertido al PSOE que no haga con Podemos o sus plataformas independentistas, lo que no ha hecho con el PSC.
En referencia a las conversaciones para la formación de la Mesa del Congreso y su presidente, Rivera ha avanzado que votarán a la “persona” independientemente de que sea del PSOE, del PP o de Podemos y ha dicho que espera que la persona que se proponga “no dependa de la Ejecutiva Nacional del PP o del Comité Federal del PSOE”.
Preguntado por la reunión que han mantenido hoy Ciudadanos con el PP en el Congreso, Gutiérrez ha dicho que han hablado entre otros asuntos del reparto de los despachos y ha negado que durante hora y media hayan estado debatiendo sobre la presidencia de la Cámara. “No da para tanto”, ha señalado.
Agencias




Podemos quiere auditar las inversiones sanitarias de la Junta

para detectar las “chapuzas”

andalucesdiario.es / 7 ene 2016
Un pleno del Parlamento de Andalucía.

Un pleno del Parlamento de Andalucía.
El portavoz en la Comisión de Salud en el Grupo Parlamentario de Podemos Andalucía, Juan Antonio Gil, se ha mostrado muy crítico por la falta de previsión de la Junta de Andalucía que le lleva a “cometer errores absurdos y de una enorme gravedad” en inversiones que se realizan sin una mínima planificación. Por este motivo, Gil ha anunciado que su grupo debatirá en breve una Proposición No de Ley registrada por Podemos en la que se solicitará una auditoría de forma que se tenga una idea clara de las infraestructuras sanitarias existentes, las deficiencias y las necesidades reales con las que poder realizar una planificación coherente a medio y largo plazo.
En un comunicado hecho público este jueves, Podemos afirma que “la gota que ha colmado el vaso ha sido la reciente finalización del Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHARE) de Lepe (Huelva) sin que se haya previsto la dotación de suministros de agua y luz o de una carretera de acceso que, en principio, dependen del ayuntamiento”. Se trata de “la misma circunstancia en la que ahora se encuentran los CHARE de Cártama (Málaga), que ya acumula más de dos años cerrado, a pesar de estar totalmente finalizado y equipado“. Situaciones similares –denuncia la formación morada– se viven en Vejer de la Frontera y La Línea de la Concepción (Cádiz) o en Palma del Río (Córdoba), donde también el ayuntamiento de esta localidad cordobesa se ha comprometido a correr con los gastos de habilitar los accesos y de facilitar los suministros.
“Estas son las consecuencias de los graves errores que está cometiendo la Junta en materia de inversiones sanitarias”, ha declarado Gil, quien ha asegurado que la Consejería de Salud está haciendo “dejación de funciones” y endosando parte de sus responsabilidades a los ayuntamientos, especialmente en los Centros Hospitalarios de Alta Resolución.
Para el parlamentario se están realizando “verdaderas chapuzas” en proyectos de un gran impacto social, como son los centros de atención sanitaria. “Cómo le vamos a explicar a la ciudadanía que su Gobierno ha hecho un hospital sin que estuviera previsto la carretera de acceso” se ha lamentado Gil, para añadir que “es normal que los ciudadanos pidan responsabilidades, están en su derecho y yo voy a hacer lo posible por exigir responsabilidades”.
En el caso del hospital de Lepe se han invertido 21 millones de euros y ahora es el ayuntamiento el que debe correr con los gastos de los suministros de agua y luz y de la adecuación de la carretera de acceso, según un convenio de 2005. Una circunstancia similar a la de otros municipios que ya se han visto con anterioridad ante la dificultad de hacer frente a unas obras para las que no cuentan con presupuesto. En el caso de Palma del Río se ha previsto una inversión de 3 millones para estas obras complementarias, sin que corresponden al ayuntamiento con el compromiso de que la Junta lo devolverá, aunque todavía no se ha aclarado la fórmula para hacerlo.
Gil ha anunciado que ante esta situación de “incompetencia institucional” el grupo parlamentario ha registrado recientemente una Proposición No de Ley en la que se pedirá una auditoría de las infraestructuras sanitarias existentes en Andalucía, que incluya un análisis de su estado y de las necesidades reales, de forma que se pueda realizar una planificación seria y rigurosa de inversiones en esta materia a medio y largo plazo.


Críticos de la izquierda abertzale defienden la amnistía

como “eje principal de lucha”

El Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión, formado por ex militantes de Batasuna y de otras organizaciones afines, reivindican la libertad de los presos y el reconocimiento de su “carácter político”. El sábado movilizaron a unas mil personas en Bilbao.

Un instante de la manifestación por la amnistía y contra la represión.- D. A.
DANILO ALBIN - Público - Publicado: 10.01.2016 11:59
BILBAO.- Sábado 9 de enero, 20.00. Las calles del Casco Viejo de Bilbao están repletas de gente. Los bares, también. La mayoría ha estado en la multitudinaria manifestación por el acercamiento de los presos de ETA, celebrada ese mismo día en esa misma ciudad. De repente, unas mil personas se colocan detrás de una pancarta, empiezan a agitar banderas y se lanzan a recorrer las estrechas arterias de esta zona de la capital vizcaína. El grito, prácticamente único, coincide con el texto que enseñan los que van por delante: amnistía.

Esta escena es un buen ejemplo del terremoto producido en el interior de la izquierda abertzale tras la aparición del Movimiento Por la Amnistía y Contra la Represión, también conocido por las siglas de ATA (Amnistia Ta Askatasuna, Amnistía y Libertad). El colectivo está compuesto principalmente por críticos con la actual estrategia política de Sortu, aunque también ha conseguido sumar a personas que no provienen de ese mundo pero que comparten ese histórico reclamo, abanderado durante décadas por el independentismo.

“Nosotros no somos escindidos de Sortu, simplemente porque nunca formamos parte de ese partido”, explica a Público uno de los miembros de ATA, Hegoi Uriarte. Sin embargo, el portavoz de dicho partido, Pernando Barrena, declaró en septiembre pasado que ese colectivo se sitúa “fuera de la izquierda abertzale”, rechazando así cualquier tipo de interpretación sobre “divisiones” o quiebres en ese ámbito político.

“No somos escindidos de Sortu, simplemente porque nunca formamos parte de ese partido”
La polémica ha llegado también a las cárceles españolas y francesas. El debate tomó estado público a comienzos de diciembre pasado, cuando seis militantes de ETA que eran juzgados en París por el asesinato de un policía francés en 2010 dieron a conocer una carta en la que se referían a este asunto. En la misiva, publicada por el portal informativo Naiz y el periódico Berria, denunciaron los intentos de “romper el Colectivo de Presos Políticos Vascos” (EPPK, por sus siglas en euskera) e incluso aseguraron que uno de ellos había sido “invitado a abandonar” ese grupo, que nuclea a la mayoría de los reclusos. “Quien actúa contra el EPPK –concluyeron- no está apoyando a los presos”.
Pocos días después, ATA negó tajantemente estas acusaciones y cargó contra sus adversarios. “Nuestro movimiento ha sufrido constantes campañas de intoxicación desde el mismo momento de su nacimiento”, denunciaron. “Al principio negaron nuestra existencia, más tarde dijeron que trabajábamos para la Policía y la Guardia Civil, tampoco han faltado insultos de carácter personal, en algunos casos nos han amenazado con la pérdida de nuestros empleos y, ahora, están tratando de extender que estamos intentando dividir al EPPK”, subrayaron.
“Nuestro movimiento ha sufrido constantes campañas de intoxicación desde su nacimiento”
El efecto acción-reacción incluyó otra carta, en este caso de un preso de ETA. A mediados de diciembre, Daniel Pastor, quien se encuentra encarcelado –posiblemente para el resto de su vida- en la prisión de Puerto III (Cádiz), envió una nota al portal “La Haine”. Bajo el título “En mi nombre ¡no!”, Pastor –señalado como ex jefe del comando Otazua- hizo pública su “expulsión del conjunto de organizaciones que forman la actual Izquierda Abertzale oficial”. También defendió la vía de la amnistía y aplaudió el trabajo de ATA a favor de la “socialización de esa demanda democrática”.

“Única solución”

En ese contexto, Uriarte explicó a Público las claves del conflicto con Sortu. “Sus responsables han dicho en reiteradas ocasiones que no ven la amnistía como una lucha objetiva”, comentó el militante de ATA. En cualquier caso, aseguró que las bases del partido independentista “continúan teniendo muy presente esta reivindicación, la única que traerá la resolución real del conflicto”. “Lo que pedimos es que los prisioneros vuelvan a casa sin ningún tipo de condiciones, teniendo muy claro que su lucha ha sido política”, agregó.

Durante los próximos meses, este grupo tratará de reforzar su presencia a nivel local. Para ello, buscará “trasladar a los pueblos el debate sobre la amnistía”, apunta Uriarte. “A corto plazo –remarcó-, nuestro objetivo es llegar a todo el mundo posible”. En esa misma línea se expresaba ATA en su último comunicado, relativo a la manifestación que la red ciudadana Sare había convocado este sábado en Bilbao. “Todas las luchas son compatibles, pero la amnistía tiene que ser el eje principal de dicha lucha”, apuntó en ese texto, disponible en euskera, castellano y francés.


VENEZUELA

Decisiones de AN son declaradas nulas y entra en desacato

TSJ ordena a la Asamblea Nacional desincorporar

a los tres diputados impugnados de Amazonas

Sala Político Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, declaró nulos todos los actos dictados por el Parlamento Nacional.

Sala Político Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, declaró nulos todos los actos dictados por el Parlamento Nacional. - Credito: Aporrea.org

Por: Aporrea.org | Lunes, 11/01/2016 05:26 PM | Aporrea
Caracas, 11/01/2015.- Acaba de conocerse que la Sala Político Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, declaró nulos todos los actos dictados por el Parlamento y los que se dicten mientras los tres legisladores sigan incorporados.
Así mismo, el TSJ solicita la desincorporación inmediata de la plenaria de la Asamblea Nacional de los diputados opositores por el estado Amazonas, Julio Ygarza, Romel Guzamana y Nirma Guarulla, ordenó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La decisión la adoptó esta tarde la Sala Electoral, la cual admitió la denuncia por desacato que el sector de los diputados del “bloque de la Patria”  interpuso la semana pasada contra la directiva del Parlamento encabezada por el diputado Henry Ramos Allup.
Aunque el contenido del fallo no está disponible, en la página web del máximo juzgado se anuncia que son "nulos absolutamente los actos de la Asamblea Nacional que se hayan dictado o se dictaren, mientras se mantenga la incorporación de los ciudadanos sujetos de la decisión N 260 del 30 de diciembre de 2015 y del presente fallo".
Como se recordará  el 4 de enero de 2015,  la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia publicó la sentencia al recurso de impugnación parcial a las elecciones del 6 de diciembre introducido por la ciudadana Nicia Maldonado, candidata a Diputada de la Asamblea Nacional por el estado Amazonas.
Posteriormente la Sala Electoral del TSJ se declaró competente para conocer el caso y ordenó suspender a cuatros diputados electos en el estado Amazonas, uno del Psuv y 3 de la MUD:
 “de forma provisional e inmediata la suspensión de efectos de los actos de totalización, adjudicación y proclamación emanados de los órganos subordinados del Consejo Nacional Electoral respecto de los candidatos electos por voto uninominal, voto lista y representación indígena en el proceso electoral”
Este lunes, con la nueva decisión de la Sala Electoral, se ratifica el contenido del referido fallo "a los fines de su inmediato cumplimiento" y declara el desacato por parte de los miembros de la Junta Directiva de la AN, diputados Henry Ramos Allup, Enrique Márquez y José Simón Calzadilla.
Asimismo, ordena a la directiva del Parlamento "dejar sin efecto la referida juramentación y proceder a la desincorporación inmediata de Nirma Guarulla, Julio Haron Ygarza y Romel Guzamana, lo cual deberá verificarse y dejar constancia de ello en Sesión Ordinaria".
 

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela

declara desacato de la nueva Asamblea Nacional

Publicado: 11 ene 2016 21:38 GMT | Última actualización: 11 ene 2016 23:06 GMT - RT
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha declarado que la nueva Asamblea Nacional ha cometido desacato y ha ordenado la desincorporación de los tres diputados impugnados.
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha declarado procedente el recurso de desacato presentado contra los tres diputados de derechas impugnados por este tribunal y ha ordenado a la Junta Directiva de la Asamblea Nacional "la desincorporación inmediata de los ciudadanos Nirma Guarulla, Julio Haron Ygarza y Romel Guzamana".
https://youtu.be/oxBK5R-6nhU
Asimismo, el Tribunal ha declarado "nulos absolutamente los actos de la Asamblea Nacional que se hayan dictado o se dictaminen, mientras se mantenga la incorporación" de los ciudadanos afectados por este fallo.
El pasado 31 de diciembre, el Tribunal Supremo venezolano suspendió la proclamación de tres diputados de la oposición y uno oficialista, que habían sido elegidos en los comicios parlamentarios que celebró el país el pasado 6 de diciembre.
Por primera vez en 15 años, la gran mayoría de los escaños de la Asamblea Nacional de Venezuela —cuya primera sesión se celebró este 5 de enero — está ocupada por los diputados de la oposición. Si los tres legisladores dejan sus cargos, la oposición perdería la mayoría cualificada de dos tercios en el Parlamento del país.
La oposición venezolana ha afirmado que, pese al fallo, mantendrá sus 112 diputados, según informa AFP.


La falsa agenda social de la MUD en la Asamblea Nacional

por Franco Vielma
La Haine - 07/01/2016 - Venezuela



(Lo que hay detrás) :: A los venezolanos que no se nos borró la memoria la 4ta República, tampoco se nos olvidó el estilo adeco de hacer politiquería
Recordemos. Antes de 1999 nadie tenía mejor labia que los adecos, para presentar como grandes conquistas pensadas en lo social, paquetes de leyes neoliberales y asesinas de la dignidad de la gente. La elegancia populachera adeca del discurso, era incomparable. No era alcanzada nisiquiera por la demagogia copeyana de la época. Era una labia que a veces chocaba con el estilo “Chicago Boys” que se erigió en Venezuela en los 90, preservaban en medio del más oscuro cinismo el estilo “coloquial” de hablar del pueblo, mientras decretaban la muerte del mismo pueblo por órdenes del FMI.
Pero la 4ta República llegó a su estertor en medio  de discursos y prácticas agotadas. La contradicción signaba la forma de “hacer política”, mientras politiqueros demagogos profesionales imponían un vacío discurso de lo social a la sombra del patrocinio empresarial y corrupto. Esa forma de “hacer política” se creía agotada en Venezuela, pero vino el ascenso de la derecha a la AN el 6D. Los autonombrados paladines de la democracia se autoproclaman líderes del llamado “cambio”. Ahora bien, esta demagogia no es nada inocente. Hay mucho más allá de su mera apariencia.
Luces, cámaras y acción
La instalación de la AN inicia con la sola tarea de elegir a la directiva de la misma, ese era el único punto de orden del día. Al autojuramentarse Henry Ramos Allup, se percataron que el rating en radio y TV de dicho evento podía estar por las nubes, pues tan anticipado día ya gozaba de gran expectativa nacional, tanto por su importancia y por lo que se suponía sería una coñaza, pues buena parte del país se ha acostumbrado a la política como un show para ver con cotufas. La MUD decide violentar el reglamento que minutos antes habían jurado cumplir junto a la Constitución y demás leyes.
Julio Borges toma el micrófono, adicional al tema de la amnistía, propuesto como fórmula para legitimar la impunidad, presentó temas-leyes para abordar una “agenda social”. Esta pasa por redactar una ley para supuestamente crear condiciones de titularidad de viviendas para beneficiarios de la GMVV y otra ley para crear un cestatickets de alimentos y de medicinas para jubilados y pensionados del IVSS. La pregunta que debemos hacernos es: ¿Por qué quiere la nueva Asamblea Nacional aprobar leyes para beneficiar programas sociales creados por el chavismo? ¿A qué obedece esa agenda demagoga?
Debemos preguntarnos: ¿Por qué fijan esa postura si el país entero sabe que en el parlamento han boicoteado toda asignación de recursos a Misiones y programas sociales? ¿Es este el preludio de futuras agendas electorales? ¿Cuánto vale (en votos) este show demagogo de prometer villas y castillos cuando saben que medio país los está mirando? ¿Es creíble que la gendarmería política de la guerra económica diga ahora preocuparse por la gente? ¿Se reedita el estilo adeco de disfrazar el hecho político con demagogia mientras complacen los intereses empresariales en la sombra? ¿Hay algo más allá?
Hacer misa con escapulario ajeno
El 13 de noviembre de 2014 el Presidente Maduro anunció la creación de Cestatickets de medicinas y alimentos para los jubilados y pensionados del IVSS, pero la reconducción del presupuesto del año 2015 (entre varios factores, por la caída de los precios del petróleo) reorientó la política, en la que, se privilegió la inclusión de más personas al derecho de la pensión, en lugar de subir la cota de beneficios a los ya incluidos en el sistema para finales de 2014. Esto permitió que en 2015, año durísimo de la guerra económica, el techo de personas incluidas en el sistema de pensiones superara a más de 3 millones de beneficiarios.
Esta propuesta de ley demagoga de la MUD, viene de manera paradójica de la mano de los actores políticos de la guerra económica, los mismos que han propiciado una inflexión brutal de los sistemas de abastecimiento y precios, afectando el ingreso real de la población más vulnerable, en este caso, la población que no está económicamente activa, como los jubilados y pensionados. Este es el estilo adeco de “hacer política”: tirar la piedra, esconder la mano y luego ofrecer un caramelito para captar votos y atención.
Hablando de la supuesta ley que le brindaría la propiedad de sus viviendas a beneficiarios de la GMVV, la cosa se vuelve más escatológica. Durante años vimos al mismo Julio Borges afirmando junto a un TV de plasma, que las metas de ejecución de la GMVV eran falsas. Lo que el llamó “Misión Maqueta”, en realidad si es un gran programa social de alto impacto con más de 1 millón de unidades entregadas para finales de 2015.
Aunque la derecha en la AN votó hasta el cansancio en contra de créditos adicionales para la GMVV, los vemos ahora con intenciones de “beneficiar” con la propiedad de sus viviendas a quienes ya están beneficiados con la propiedad de sus viviendas por la GMVV. Hay que explicar que cada familia beneficiaria de una unidad de vivienda, cuenta de inmediato con un certificado de adjudicación del beneficio, luego, pasan por un proceso de protocolización que automáticamente, deviene en un título de propiedad de la unidad de vivienda, a nombre del titular (jefe o jefa de hogar previamente adjudicado). Muchos son los entes que ejecutan y entregan viviendas, estos son nacionales, regionales, municipales y comunales. Cada ente tiene sus lapsos y métodos para la certificación de propiedad de las viviendas, pero lo estipulado desde el Órgano Superior Nacional de Vivienda (ente rector de la GMVV) es que toda familia beneficiaria cuenta con garantías de propiedad sobre el inmueble.
La GMVV, no está pensada como una instancia constructora de viviendas, sino como una instancia para la atención de la necesidad de la vivienda en la población, es un programa social. Toda vivienda asignada debe luego ser cancelada a precios muy módicos (hasta 5 mil % menos que lo que cuesta en el mercado segundario especulativo) y a 30 años por cada familia beneficiaria. Es por esto que, aunque la GMVV garantiza la propiedad de la vivienda para la familia beneficiaria, condiciona el uso de las viviendas como mercancías destinadas al mercado segundario inmobiliario de viviendas. Si una familia beneficiaria desea (por ejemplo) mudarse a otra ciudad y desea vender su vivienda, deben primeramente cancelarla al Banco Nacional de Vivienda y Hábitat y luego ofrecerla a la Inmobiliaria Nacional (regida por el Órgano Superior de Vivienda) para que este pueda destinar la unidad de vivienda a otra familia que requiera el beneficio y que esté en una lista de espera.
Se condiciona la compra-venta de las viviendas de la GMVV, dado que ya ha habido casos problemáticos de traspasos ilegales de viviendas, por personas que siendo beneficiadas, han decidido violar las normas burlando a la GMVV y han vendido sin ningún tipo de papeles esos inmuebles. Crear una ley que convierta a este millón de unidades de vivienda en mercancías, es ofrecer un supuesto beneficio social, pero el trasfondo de esto es aupar el mercado especulativo de grandes sectores inmobiliarios financistas de la MUD. Este es el estilo adeco de hacer política: Asaltar un programa social, desmembrarlo y afirmar que lo están “mejorando”.
Porno-política en horario infantil
Quizás nos desaconstumbramos un poco a la porno-política en horario infantil con protagonismo adeco en 1er plano, pero este es el resultado del 6D y debemos asumirlo como tal. Por supuesto, esta coyuntura debe significar nuevas situaciones revolucionarias y debe marcar una línea de distinción enorme entre las formas de “hacer política” desde la MUD y las formas de hacer política desde y para la revolución.
Esta situación nos exige analizar revolucionariamente y a fondo este desfile de demagogias. La derecha entendió que en una Venezuela con una subjetividad que ha cambiado en tiempos de chavismo, lo importante es privilegiar una agenda creíble de lo social como cuestión prioritaria del hecho político. Por eso reeditan el estilo adeco, en lugar de imponer en 1er plano el lenguaje empresarial  (“lechuguino, petimetre  y mariposón”) de otros actores de la ultra en la MUD como Primero Justicia y Voluntad Popular.
La derecha entiende que la reorganización del cuerpo político chavista yace en la reproducción de las contradicciones, propias de la lucha de clases y en la paradoja que una AN empresarial significa frente al chavismo como fuerza popular. He ahí por qué arrancan con una agenda empresarial camuflada en lo social. Intentan borrar la línea que demarca nuestras contradicciones, intentan mimetizarse, juegan posición adelantada a una corta carrera electoral (de 6 meses o menos), intentan fortalecer una amplia base de apoyo social focalizándose en lo social, quieren sumar respaldos, quieren consolidar para ellos al chavismo que se abstuvo el 6D, intentan vulnerar la identidad y vocación social del chavismo colocándose ellos como paladines de las conquistas sociales.
Debemos asumir esto con consistencia: la inteligencia adeca, aunque predecible muchas veces, puede sorprendernos con la imposición de su agenda y con su creatividad para camuflarse. Este enemigo no es para subestimar.
www.misionverdad.com


Huelga general y construcción política en Paraguay

por Nadia Alderete
La Haine - 03/01/2016 

El protagonismo lo tienen las organizaciones campesinas, debido al nivel de organización con el que cuentan y la capacidad movilizadora de sus bases
Los días 21 y 22 del mes de diciembre un conjunto de organizaciones sociales y políticas del Paraguay llevaron adelante una huelga general y paro cívico nacional en oposición a las políticas implementadas por el gobierno de Horacio Cartes, quien desde el momento de su asunción al poder en el año 2013 aprobó una serie de medidas de claro corte neoliberal1. Esta huelga coincidió con el desarrollo de la Cumbre del Mercosur llevada a cabo en Asunción.
Los reclamos contaron con la participación y adhesión de centrales sindicales, organizaciones estudiantiles, campesinas y urbanas en representación de diversos sectores de la sociedad. Entre ellas se hizo presente el Congreso Democrático del Pueblo (CDP)2, herramienta que se reactivó a principios de este año y conglomera un conjunto de organizaciones que se oponen a las políticas de Cartes como la Federación Nacional Campesina (FNC), Coordinadora Nacional de Mujeres trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI), Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), el Partido Paraguay Pyahura y el Frente Guasú entre muchas otras.
Como parte de las reivindicaciones se encontraban la de reforma agraria, atención a las problemáticas de la agricultura campesina, impuesto al agronegocio, control en el uso de los agrotóxicos, eliminación de la Ley de Alianza Público-Privada (APP) y de la Ley de Defensa y Seguridad Interna, modelo de desarrollo inclusivo, cese a la criminalización de la protesta social, libertad sindical, reajuste salarial, inversión en educación, reforma universitaria y acceso universal a una salud pública y de calidad.
Esta huelga general fue la segunda que atravesó el gobierno hasta ahora – en el año 2014 aconteció la primera con un importante apoyo y centrada principalmente en el rechazo a las políticas privatizadoras y represivas aprobadas unos meses antes –, además coincidió con una medida de protesta de los choferes de la línea 49 frente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social donde se encuentran acampando y crucificados hace más de cuatro meses como forma de manifestación,frente al despido de trabajadores por haber intentado conformar un sindicato.
La huelga también se encontró marcada por la lucha de los estudiantes universitarios contra la corrupción en las universidades estatales. Finalmente algo que caracterizó particularmente esos días son las inundaciones en varias zonas del país y específicamente en los Bañados Sur y Norte de Asunción, donde viven muchas familias que se encuentran resistiendo el avance de los negocios inmobiliarios y cotidianamente padecen las consecuencias del modelo capitalista, teniendo como respuesta sólo la cara represiva del Estado3. Las últimas cifras estiman que son alrededor de 100 mil las personas evacuadas sólo en Asunción, donde 80 mil permanecen en lugares de refugio con una gran incertidumbre sobre el regreso a sus hogares.
Estos diferentes acontecimientos vuelven la atención hacia el carácter de la unidad de las diferentes organizaciones y espacios políticos que habitan las luchas, en un contexto de creciente conflictividad social donde se va develando el rostro concentrador, excluyente y necesariamente represivo del actual modelo que controla el país y tiene en el poder político un fiel representante. En el año 2002 el CDP dio muestras del potencial contestatario que puede contener la unificación de las fuerzas políticas que apuestan por la transformación de la sociedad. Tanto ayer como hoy el protagonismo lo tienen las organizaciones campesinas, debido al nivel de organización con el que cuentan y la capacidad movilizadora de sus bases. En este sentido, la Federación Nacional Campesina posee un acumulado histórico en materia de resistencia y defensa del modo de vida y producción campesinas frente al avance del agronegocio.

De la misma manera, la Coordinadora Nacional de Mujeres trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) apuesta por un espacio propio para las mujeres trabajadoras en defensa de sus derechos y en lucha contra el patriarcado, además de enfrentarse al modelo sojero y ser pionera en la denuncia por envenenamiento con agrotóxicos de familias campesinas. Tanto estas organizaciones como otras afines a ellas proponen un modo de vida alternativo, una sociedad sin explotación, basada en relaciones sociales no opresivas y con una distribución igualitaria de la riqueza. Incluso si tenemos en cuenta que la base del poder se encuentra en la actual distribución de la tierra, podemos percibir la importancia de las demandas de las organizaciones campesinas y la consecuente criminalización, persecución y violencia constantes que sufren por parte del Estado.
Por otro lado se presenta como imprescindible para cualquier tipo de amenaza a la actual estructura de dominación, la articulación y proyección a largo plazo entre organizaciones campesinas, urbanas y de la clase obrera bajo un mismo horizonte político. Sólo la participación del conjunto del movimiento popular puede generar caminos alternativos a la histórica desigualdad y ausencia de una democracia real que caracterizan al país.
30 de diciembre de 2015.
* Militante de FPDS Corriente Nacional. Integrante de grupo interdisciplinario CHIPA (UNGS)

Notas
1 Entre las que se encuentran la Ley de Alianza Público-Privada (Ley APP) que implica la concesión de bienes, servicios y recursos públicos al sector privado y la Ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna, que habilitó la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta con el supuesto objetivo de combatir el EPP pero en realidad conlleva la militarización de territorios campesinos.
2 Este congreso tiene su origen en el año 2002 cuando logra frenar un conjunto de políticas impulsadas por el FMI, como la ley de privatizaciones y la ley antiterrorista, desactivándose al poco tiempo de haber obtenido esos logros.
3 El 18 de diciembre fueron reprimidos manifestantes de la Coordinadora de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados De Asunción (Cobañados) mientras exigían atención urgente a las problemáticas producto de las inundaciones, frente a la Secretaria de Emergencia Nacional.
www.contrahegemoniaweb.com.ar


CHILE

Procesan a general (R) por homicidios

de Bautista van Schouwen y Patricio Munita en 1973

Publicado el 06 Enero 2016 Escrito por El Clarín de Chile
El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, dictó auto de procesamiento en contra del general en retiro del Ejército Orlando Carter Cuadra, en calidad de autor de los delitos de homicidio calificado de Bautista van Schouwen Vasey y Patricio Munita Castillo, ilícitos perpetrados en diciembre de 1973, en la Región Metropolitana.
En la etapa de investigación, el ministro Carroza dio por establecido que Bautista van Schouwen Vasey y Patricio Munita Castillo, ambos militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fueron detenidos el 13 de septiembre de 1973 por un contingente de Carabineros y personal civil, quienes les conducen a un lugar indeterminado y desaparecen.
Posteriormente, el 13 o 14 de diciembre, alrededor de las 06:30 horas, el teniente Orlando Carter Cuadra, de dotación de la Escuela de Ingenieros de Tejas Verdes, que comandaba una patrulla militar, les ejecuta en la Avenida Quilín con Américo Vespucio y deja sus cuerpos abandonados en el lugar, sin dar cuenta de ello a sus superiores ni las autoridades respectiva.
Los restos de las víctimas permanecieron en calidad de desaparecidos hasta el año 1991, cuando son inhumados desde el Patio N° 29 del Cementerio General las tumbas Nos. 2335 y 2336, estableciéndose de sus protocolos de autopsia números 3950 y 3951, que las causas de muerte lo fueron a raíz de múltiples herida de bala con salida de proyectil con fecha de defunción el día 14 de diciembre de 1973.
En el estado actual de la investigación, es posible establecer que posteriormente sus cuerpos fueron exhumados y que Patricio Munita Castillo es sepultado en el Cementerio Católico de esta ciudad, en tanto que los restos de Bautista von Schoewen Vasey, son incinerados en el Cementerio General por agentes del Estado".
 

Retazos olvidados para reconstruir una identidad política

Publicado el 05 Enero 2016 Escrito por Arturo Alejandro Muñoz - El Clarín de Chile
Inauguración del ‘ciclotrón’ en 1967 refrendó tempranamente el rechazo de la izquierda ortodoxa (¿hay otra?) a la democracia cristiana. Hubo otros eventos, cuál de ellos más severo y definitorio, pero este fue particularmente especial.
Hay una fecha que de tiempo en tiempo aparece en mi memoria como una impronta etérea imposible de eludir. La fecha es el  6 de junio de 1967. El lugar: Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, para mayor abundamiento, el  Pabellón MFQ (Matemáticas, Física, Química) del Instituto Pedagógico, en la actual comuna de Ñuñoa. El asunto: la inauguración del acelerador de partículas llamado ’Ciclotrón’, donado por la Universidad de California.
Esta magnífica donación pertenecía a la Facultad de Ciencias de la ‘U’, pero como no había espacio disponible en la Escuela de Ingeniería para su instalación, se hicieron gestiones ante el gobierno de Frei Montalva, el cual entregó a la Universidad de Chile un terreno en la ex-Chacra Santa Julia, en Ñuñoa, sitio que ahora se denomina  campus Juan Gómez Millas, aledaño al Instituto Pedagógico.
El día de la inauguración oficial -insigne momento para la universidad-, asistirían las máximas autoridades de gobierno encabezadas por el propio presidente Eduardo Frei Montalva, junto a representantes de la Universidad de California y de la embajada de EEUU en Chile, además de la presencia de Rafael Caldera (en ese entonces candidato a la presidencia de Venezuela), y del ministro del interior de la época, Bernardo Leighton, entre muchas otras personalidades universitarias y políticas.
Pero, unos y otros olvidaron un par de cuestiones importantes. La primera de ellas fue no haber calibrado el grado y nivel de rechazo que el gobierno democristiano, tanto como el COPEI venezolano y la embajada de EEUU, provocaba en un amplio sector del estudiantado universitario; y la segunda cuestión que tampoco fue tomada en cuenta por los todavía ingenuos aparatos de seguridad del gobierno chileno, fue que el Ciclotrón formaba parte de los ‘regalos’ que Washington realizaba a sus países lacayos mediante el programa de la Alianza para el Progreso, programa odiado por millones de latinoamericanos (y amado, obviamente, por otros millones).
Equivocadamente, el presidente se arrimó a la controvertida Facultad pensando que su imagen de gobernante, amén de la presencia de tan ilustre visita, sería motivo sobrado para recibir aplausos y sonrisas, incluso en aquel Instituto donde se encontraban los alumnos más izquierdistas del país.  Craso error. Una andanada de insultos, empujones, salivazos y golpes de puño, le dieron la bienvenida. El presidenciable venezolano  –perteneciente a un partido político similar al del mandatario chileno- tuvo que ser sacado del Pedagógico por la propia comunidad académica, la que no evitó los litros de agua y de orines en bolsas plásticas que la gente del MIR, junto a comunistas y socialistas, le lanzó a mansalva. El Ministro del Interior, Bernardo Leighton, hombre simpático y siempre sonriente, trató de cubrir al ilustre visitante con su esmirriado cuerpo, recibiendo gran parte del regalo líquido y mal oliente que los alumnos insurgentes le hicieron llegar en aquella tremolina de gritos y golpes.
Un estudiante, miembro del novel grupo denominado MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), logró infiltrarse en medio del aparato de seguridad presidencial y golpeó al venezolano en la espalda. Dos de los “celadores” de la primera autoridad nacional chilena tuvieron la pésima idea de atrapar al causante del insulto e intentaron arrastrarlo hasta las afueras de la Facultad para, obviamente, entregarlo a los carabineros que se hallaban apostados en la avenida José Pedro Alessandri, frente al Instituto.
Se produjo de inmediato la reacción estudiantil, armándose una gresca de proporciones que obligó a los guardaespaldas presidenciales a salir prestamente del sitio, no sin haber recibido innumerables golpes de linchacos y cachiporras, amén de piedras y puntapiés, surgidos de todos los puntos del lugar.
Por vez primera el país escucharía la cantinela que sería emblema de la izquierda en los años venideros. Un coro de miristas, entre puñetazos y escupitajos, voceó la consigna pegajosa que muchos harían propia a partir del momento que supieron de ella.
- ¡¡Frei...escucha...ándate a la chucha!!
Carabineros no podía intervenir, ya que la legislación vigente en aquellos años impedía a las fuerzas del orden ingresar a los recintos universitarios. Los alumnos del Pedagógico (y de todas las casas de estudios superiores) estábamos cubiertos y protegidos legalmente por la “autonomía universitaria”.
La gresca continuó desatándose en los jardines y patios del “Peda”, enfrentando a izquierdistas con democristianos y derechistas, en una pelea que se recordó por años y que terminó únicamente al salir los miristas a la avenida Macul para trenzarse a pedradas con el poderoso “Grupo Móvil” de carabineros, mientras ambos amigos -nuestro presidente y el candidato llanero- escapaban en veloces coches hacia el centro de Santiago protegidos por motoristas de la policía.
A mi entender, en ese incidente del ‘Ciclotrón’ quedó definida la adversidad entre izquierdistas y democristianos, misma que alcanzó grados de violenta odiosidad durante el gobierno de la Unidad Popular, y que hoy vuelve a reflotar en la Nueva Mayoría. Las inefables uniones entre ambos sectores, siempre a mi entender, más allá de constituir gobierno, pero discrepando en las partes fundamentales de un programa consensuado durante la campaña, constituyen el escenario propicio para que ciertos dirigentes de ambos bandos accedan a arreglines, manejos oscuros y enriquecimientos ilícitos en conjunto con antiguos ‘enemigos’ capitalistas, ahora socios en la expoliación del país y su gente. 
Recordar ese incidente del año 1967 es algo así como recoger un  retazo olvidado de la historia de Chile, a objeto de reconstruir a partir de la casuística una identidad política que, seamos francos, en estas últimas décadas se ha disgregado debido a los reales intereses de un sector dizque progresista, al grado de disolver las esperanzas de la sociedad civil en las aguas pestilentes del libre mercado salvaje. 
 

Cencosud, SMU y Walmart

Ciudadanos convocan a jornadas de boicot

y robo hormiga contra supermercados coludidos

Acuerdo para fijar precios de grandes empresas se viene a sumar a la de los propios proveedores de pollos, a la del papel higiénico y a la de las farmacias, entre otras.

El Ciudadano
Poder popular
Este miércoles la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) un requerimiento por colusión contra las cadenas de supermercados Cencosud (Jumbo y Santa Isabel, entre otros), SMU (Unimarc y Alvi, entre otros) y Walmart (Lider y Ekono, entre otros), acusándolas de haber participado en un acuerdo para fijar, a través de sus proveedores, un precio mínimo de venta de pollos. La FNE plantea que esto se habría llevado a cabo al menos entre 2008 y 2011, lo que se habría traducido en una restricción para la competencia de dicho mercado.
Es frente al descubrimiento de esta nueva colusión -que se viene a sumar a la de los propios proveedores de pollos, a la del papel higiénico y a la de las farmacias, entre otras- que ciudadanos comunes y corrientes han decidido optar por acciones directas contra este tipo de delincuencia, convocando, por ejemplo, a jornadas de boicot y de robo hormiga en estos establecimientos.
Días de no compras en supermercados
Así, para este domingo 10 de enero se ha convocado vía Facebook a un “Apagón de consumo”, que se debe traducir en no comprar absolutamente nada en los supermercados pertenecientes a las grandes cadenas que acordaron subir los precios (en el inicio de esta nota usted puede pinchar en ellos y conocer cuáles son específicamente). “Estamos cansados de pagar de más, que nos roben, que nos maltraten. Basta de abusos en Chile. Este será el primer paso para demostrar nuestro descontento. Vamos a demostrarles que los consumidores unidos podemos defender nuestros derechos, nuestros salarios y nuestros bolsillos frente a los supermercados que se burlan de nosotros. Hay que hacerle frente a todos estos que quieren desestabilizar nuestros magros bolsillos”, sostiene el llamado.
Una convocatoria similar es la realizada para el martes 1 de marzo, llamando a no comprar en ningún supermercado de los coludidos. “A ver a cuántos llegamos y empezamos a organizarnos contra las cadenas que a diario nos penetran el ojo. Creo que el daño que podemos hacer no es proporcional al que nos han hecho, pero es una forma de alzar la voz”, escribió el organizador.
Junto con convocar a este tipo de acciones, esta convocatoria suma una invitación a que ésta se transforme en una de carácter permanente, prefiriendo en cambio almacenes y pequeños locales para abastecerse.
Robo hormiga
Días de “robo hormiga”
Por otra parte, entre el 7 y el 20 de enero está convocado un “Robo hormiga recuperativo en masa” que, como se sostiene en el evento en Facebook, frente a la colusión de las empresas de supermercados llama a los ciudadanos a tomar la “justicia social en tus manos, buscando instaurar en Chile el día oficial del robo hormiga“.
Por Daniel Labbé Yáñez
 

Partido Poder Ciudadano se querella por “préstamos” del Bancongreso

La acción judicial busca establecer responsables en este hecho que involucra mal uso de recursos fiscales.
El Ciudadano
Congreso vacío
Karina Oliva  presidenta de Poder Ciudadano, Juan Pablo Sanhueza, de la Fundación Chile Movilizado, y el abogado Roberto Ávila Toledo presentaron ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso una querella por el delito de apropiación indebida a fin que se sancione a los responsables de los desvíos de fondos públicos efectuados en el Parlamento a los cuales el presidente de la Cámara de Diputados ha llamado “prestamos”.
Una auditoría externa efectuada por la Consultora Ossandón& Ossandón practicada a las finanzas del Congreso Nacional arrojó que en la Cámara de Diputados, años 2013 y 2014,  se habían entregado 154 millones de pesos a diputados con la obligación a devolverlos hasta en 38 mensualidades sin intereses ni reajustes.
Los querellantes señalaron que se citara declarar al Ministerio Público a los parlamentarios que aparecen como beneficiados con dicha práctica: Marisol Turres (UDI), Jenny Alvarez (PS), Cristián Campos (PPD), Jaime Pilowsky (DC), Diego Paulsen (RN) y Claudio Arriagada (DC).
Los querellantes expresaron su esperanza en que las responsabilidades legales se hicieran efectivas al más breve plazo, instaron a los ciudadanos a adherirse a esta acción judicial e instaron a los parlamentarios a renunciar a sus cargos y una convocatoria a elecciones anticipadas ante el estado legal y ético del conjunto del parlamento.
Se ha hecho público que en el Senado también se habrá institucionalizado esta práctica de los auto préstamos en cómodas cuotas y sin reajustes ni intereses.
Los querellantes fueron acompañados por diversos dirigentes sociales y ciudadanos del puerto de Valparaíso.
El Ciudadano

ARGENTINA

Miles de trabajadores despedidos en Argentina

a un mes de la gestión de Macri

Publicado el 06 Enero 2016 Escrito por Agencias - El Clarín de Chile
A un mes de gestión de Mauricio Macri como presidente de Argentina, más de tres mil trabajadores estatales han perdido su empleo y otros 60 mil contratos se encuentran en revisión.
 Macri ha promulgado numerosos decretos desde el inicio de su Gobierno y algunos de ellos han dejado sin sustento a trabajadores públicos que heredó de la presidenta Cristina Fernández.
Este martes unos 2 mil 35 trabajadores del Senado se quedaron sin empleo, debido al decreto anunciado por la vicepresidente Gabriela Michetti, titular de la casa legislativa. Esta medida se suma a la suspensión inmediata del canal Senado TV, que transmitía las sesiones de la cámara alta.

Asimismo, fueron despedidos unos 20 trabajadores de Vialidad Nacional, según denunciaron delegados gremiales de ese sector. También han sido registrados 150 despidos en la jefatura de Gabinete y Presidencia de la Nación, incluso de personas que tenían más de cinco años de antiguedad.

En tanto, el Ministerio de Cultura cerró de forma indefinida el Centro Cultural Kirchner, que tenía unos 710 empleados, de los cuales 600 no recibieron la renovación de su contrato.

El empleo de otras 80 personas está en riesgo, pues el presidente Macri ordenó la suspensión de toda la programación de la radio Nacional Rock a partir del primero de enero de 2016, desde cuando solo transmite música. Esta medida de cierre dejó sin trabajo a un grupo de jóvenes profesionales que trabajan en esa medio desde hace tres años y que ya había recibido la renovación de sus contratos.

Estas medidas se suman a la remoción de los directivos de los organismos que regulas las comunicaciones, los medios audiovisuales y hacen cumplir la Ley de Medios, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Aftic).

En Afsca y Aftic han sido despedidos 63 directivos, que se suman a la destitución de Martin Sabbatella, quien ejercía como titular hasta 2017.

En la ciudad de La Plata unos 4 mil 500 los empleados esperan por la revisión de sus contratos, denunciaron despidos y represión policial. Mientras que en los municipios Quilmes hubo mil empleados públicos despedidos; Coronel Vidal 300 personas despedidas, en Lanú 290 y en Campana 229.

De acuerdo al Gobierno de Macri hay unos 24 mil empleados estatales de más.

En el caso del Senado, según aludió Michetti, los contratos de esas dos mil personas aumentaban 146 por ciento la plantilla de los trabajadores de esta institución y significarán una disminución de 80 por ciento, lo que representa unos 570 millones de presos (casi 43 millones de dólares) en el presupuesto salarial de ese recinto.

El presidente Mauricio Macri ordenó mediante decreto la revisión de la legalidad de la contratación de los empleados públicos que se realizaron en los últimos tres años, durante el mandato de Fernández, lo que equivale a unos 64 mil empleados que podrían perder su empleo.


La restauración neocon en la Argentina.

Por Pablo Rodríguez Masen.
Foto: Xinhua

Caras y Caretas - dic 29, 2015

Foto: Xinhua
Por primera vez en la Argentina, la derecha ideológica, pura y dura llega al gobierno por el voto del pueblo en elecciones libres. Por primera vez la alternancia al peronismo no fueron los radicales sino una alianza, que los incluye en un rol secundario.
Este dato no es menor ya que los 2 gobiernos radicales desde 1983 terminaron anticipadamente sus mandatos constitucionales, producto de incapacidades para el manejo de crisis estructurales.
El triunfo legítimo de Macri no fue lo contundente que se esperaba que fuera, considerando la constante prédica de los medios de comunicación dominantes respecto a que el kirchnerismo hacía tiempo que estaba terminado. La única verdad es la realidad, 51% en segunda vuelta es menos que los 54% que en primera vuelta obtuvo Cristina en el 2011.
Menos de 3 puntos separaron a Macri de Scioli y este dato tampoco es menor ya que la composición política del 49% que votó a Scioli se integra por gente que en su mayoría apoya “el modelo” kirchnerista junto a otros que, a pesar de objeciones, no quería que Macri fuera presidente. En cambio el 51% del voto a Macri fue mayormente, no un voto a favor de su candidatura y proyecto (no explicitado en campaña más allá de enunciados generales), lo que podría estar en el núcleo duro del 24% que lo votó en las PASO de agosto, sino de rechazo a las formas kirchneristas y a Cristina Fernández (aunque no fuera candidata), sin que eso necesariamente suponga rechazos a las políticas de la “década ganada”.
El 49% que no votó a Macri es más sólido y homogéneo política e ideológicamente, que el 51% que sí lo hizo, más unido por el rechazo al populismo que por una expectativa de proyecto alternativo. Ese 49% está en la oposición y esta será dura si se desanda el camino que Néstor y Cristina decidieron caminar. La dureza de esa oposición tendrá que ver con la intensidad con la que se desandarán los caminos.
Mientras tanto el 51% ya habiéndose sacado de encima al gobierno populista y luego del crédito inicial a la nueva gestión, comenzará a evaluar lo nuevo en función de sus expectativas (múltiples y contradictorias) y necesidades. Allí se verá si logra conservar esos apoyos y ampliarlos o cuando empieza a desgajarse.
En campaña electoral desde Cambiemos se dijo que el FPV hacía una campaña de miedo cuando advertía sobre hacia dónde apuntaban y a quienes beneficiarían las políticas que Macri se encargaba de no precisar, mientras hablaba de una revolución de la alegría por venir, en un país que recobraría el diálogo y la tolerancia perdida.
La gran cuestión es ver si en el gobierno se confirman las sospechas de que Macri llevará nuevamente al país al neoliberalismo, o si sólo se cambiaría aquello que estaba mal conservando lo demás, cerrando la grieta y restaurando la república perdida.
Estos primeros quince días del gobierno dan una pista clara del camino elegido.
El kirchnerismo fue criticado por su falta de republicanismo, carencias institucionales, estilo demagógico, excesivo uso de la cadena oficial, falta de libertades para opinar en los medios, uso de los recursos del Estado para intereses particulares, o sea una serie de cuestionamientos englobados en el tema calidad institucional. Por ende se esperaba que Macri fuera distinto ya que la apelación a la República fue centro de su campaña. Sin embargo, vemos sorprendidos que en estos quince días ya firmó más decretos de necesidad y urgencia que los que firmó Cristina en su gobierno, pasando por encima del Congreso en cuestiones de enorme trascendencia institucional.
En ese sentido se destacan los decretos por los cuales designó 2 jueces de la Corte Suprema de Justicia en los términos del artículo 99 inciso 19 de la Constitución que dice que el presidente “puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”. Es interesante porque lo que habilita este inciso es a nombrar empleados del PEN y hasta ahora, los Jueces no son empleados del PEN, son otro poder. Además estarían en comisión hasta el 30 de noviembre de 2016 por lo que se repetirá la situación (ya estaría en receso el Congreso) habiendo 2 jueces nombrados por el PEN que dependerían de su voluntad para continuar en el cargo. Un pronunciamiento judicial suspendió la jura de los designados. No se entiende la decisión de nombrar jueces por decreto cuando el peronismo en el Senado no se hubiera opuesto a su postulación.
Por otra parte, también por decreto cambió de jurisdicción la autoridad de aplicación de la ley de servicios de comunicación audiovisual, la intervino desplazando a su titular (con mandato aún vigente por 2 años por voluntad de la ley y del Congreso); pospuso la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal que instauraba el sistema acusatorio y hasta decidió que las intervenciones judiciales a los teléfonos pasen de la Procuración a la Corte Suprema.
Todas decisiones que debieron pasar por el Congreso y que por única vez desde la recuperación de la democracia no fue convocado a sesiones extraordinarias. Claro está que Cambiemos no tiene mayoría en el Congreso, y eso explica la decisión de gobernar por decreto. El problema está en que se hizo gala de un republicanismo, de un respeto a las instituciones, de una necesidad de equilibrios entre los poderes del Estado que se está avasallando de manera contundente. Hoy Macri no está pagando los costos de estas decisiones (aunque sus socios radicales casi no hablan públicamente). Imagínense lo que se hubiera dicho si algo de esto lo hubiera hecho Cristina.
Otra crítica al kirchnerismo pasaba por la economía, que el cepo a la compra de dólares ponía trabas a la economía, que las retenciones a la exportación de productos primarios le generaba problemas de rentabilidad al campo, que el dólar oficial estaba muy retraído, que la economía se movía al ritmo del dólar blue, que el costo salarial era alto, que las estadísticas eran poco confiables, que el Estado estaba por encima del mercado.
En este campo fue donde sin sutilezas se desanudó la madeja protectoria de la industria y el mercado interior que el peronismo había generado. Claro que hacer tiene sus costos, pero hoy, con la protección mediática existente eso casi ni se siente. Así hubo una brutal devaluación del 40% pasando el dólar de $ 9.80 a $ 14, se eliminaron las retenciones a los productos primarios por lo cual el Estado deja de percibir 2000 millones de dólares que pasan a manos de 7200 exportadores, se eliminaron las declaraciones juradas para la importación abriendose el mercado lo que favorece a los importadores pero en el mediano plazo generará problemas en el empleo. Por otra parte se sacó de agenda la discusión con los fondos buitres, lo que augura nuevas negociaciones en un escenario más favorable para los acreedores y se suspenden hasta su normalización las publicaciones del INDEC. Todas medidas que favorecen a los sectores del poder concentrado, pero envueltas en el medio de la liberación del cepo por lo cual ahora se puede comprar hasta 2 millones de dólares por día sin tener que explicar de dónde salió el dinero.
Otra crítica al kirchnerismo fue a su política exterior y allí también hubo cambios: Macri quiso aplicarle a Venezuela la cláusula democrática para suspenderlo del Mercosur y terminó yendo a su primera cumbre del Mercosur a hablar de la cuestión de los presos políticos. La clave ese verlo como mensaje dado al Departamento de Estado de que hay un nuevo socio disponible en la región. A su vez la cuestión de la integración regional pasa a segundo plano y los reclamos soberanos sobre Malvinas se suavizan.
Las principales líneas del gobierno de Macri son un giro copernicano totalmente previsible y anunciado: vuelta y gobernanza del mercado, en un gobierno pro-mercado y una política exterior en línea con EE.UU.
Lo que fue una novedad es el poco apego a la cultura republicana, más propia de la lógica gerencial que de la política pública, forzando interpretaciones de la ley como nunca se lo hizo denotando ejecutividad con poco apego a las formas, lo que con viento favorable puede ser visto como positivo pero que mañana cuando los vientos cambien, y seguro que cambian, porque siempre cambian, le significarán dolores de cabeza.
(Mg. En Diseño y Gestión de Políticas Sociales, Lic. En Ciencia Política)



Víctor Hugo fuera del aire

Por Atilio A. Boron
Kaos en la Red - Publicado en: 11 enero, 2016
El gobierno de Macri confía en la pasividad y desorganización del campo popular. Pero es una apuesta temeraria.
Victor Hugo
(Por Atilio A. Boron) Días pasados hablábamos de la nefasta transición que se está operando en la Argentina desde la República hacia el Régimen. Este último es definido como una forma de gobierno en donde se atropellan las reglas del juego democrático, se avanza sobe la división de poderes, se desconocen los preceptos constitucionales y las normas del derecho internacional. La Argentina de Macri, en su breve experiencia de un mes, ha dado pasos gigantescos para convertir a su gobierno en un Régimen, conculcando libertades sin solución de continuidad. La última muestra de un rosario de intervenciones de ese tipo la ofrece la decisión tomada por Radio Continental, bajo evidente presión gubernamental, de levantar “La Mañana”, el programa de Víctor Hugo Morales. Este era una de las pocas voces críticas que iba quedando en la radiofonía argentina, un faro al cual se dirigían todos los que abrumados y disgustados por el monocorde tono oficialista de la prensa hegemónica en todas sus manifestaciones (prensa, radio y televisión) para escuchar la otra campana, para acceder a una perspectiva diferente, para conocer otras opiniones y escuchar las voces de otros analistas. “La Mañana” era el programa de más rating de Radio Continental, pese a lo cual se lo liquidó sin miramientos, silenciando una de las voces más autorizadas del espacio público argentino.
Este zarpazo contra la libertad de expresión se produce en medio de la abyecta complicidad de los sedicentes personeros del “periodismo independiente”, que durante años taladraron y envenenaron los cerebros de su audiencia, sus lectores o televidentes con críticas a las supuestas amenazas que la Ley de Medios representaba  para la libertad de expresión, pese a que esta pieza legal jamás pretendió legislar sobre los contenidos sino combatir la apropiación monopólica del espacio radial y televisivo. Los supuestos adalides de las libertades públicas también criticaban la utilización arbitraria de la pauta oficial para favorecer voces alternativas para compensar la fenomenal desproporción a favor de los riquísimos medios hegemónicos totalmente jugados en un plan destituyente y que habían cambiado el periodismo por la publicidad opositora y el coaching de sus mediocres personeros.  Estos nefastos personeros del odio y la intolerancia -periodistas, políticos e intelectuales deseosos de cobijarse bajo el favor oficial y sus generosas prebendas- permanecen en silencio mientras Macri pisotea una tras otra las instituciones y las normas de la República. Su pasividad e indiferencia los convierte en farsantes, que desmienten con su inconducta las bellas exhortaciones al diálogo, el consenso, el pluralismo, la democracia que, nos decían, sobrevendrían cuando la “dictadura” kirchnerista fuera desplazada de la Casa Rosada. Ahora callan, en un silencio escandaloso e imperdonable. El totalitarismo mediático llegó a extremos jamás vistos en la Argentina democrática. Alfonsín convivió con un sistema de medios que le fue hostil desde el vamos; Menem avanzó en el control pero quedaron algunos  islotes críticos que sobrevivieron a su arremetida; la Alianza heredó esa situación y su inoperancia también se reflejó en el terreno mediático. Néstor Kirchner se enfrentó ni bien asumió la presidencia con la beligerancia de La Nación, que por la pluma de José Claudio Escribano le intimó a una rendición incondicional que el patagónico desechó con dignidad. Clarín, más astuto, primero apoyó al nuevo gobierno pero bien pronto los desacuerdos en relación al meganegocio del “Triple Play” (voz, banda ancha y televisión) pusieron al multimedios en contra del gobierno, en una escalada infernal en donde se movilizaron todos los recursos imaginables para construir un consenso “pseudo-republicano” que demonizara la gestión de Cristina Fernández de Kirchner y combatiera por todos los medios posibles a la nueva legislación, misma que había sido aprobada por amplia mayoría en el Congreso Nacional y declarada constitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. CFK libró una batalla desigual, y logró mantener un cierto pluralismo informativo que hoy, casi perdido por completo, valoramos como un bálsamo. Más allá de las limitaciones que tuvo la política comunicacional de su gobierno, desgraciadamente en manos de diletantes, la verdad es que la Argentina de su época era un país en donde cualquiera podía oír opiniones diferentes, si bien a medida que se alejaba de Buenos Aires la campana opositora sonaba con una estridencia que eclipsaba a todas las demás. Pero, mal o bien, había dos campanas, dos voces, dos opiniones. Poco a poco comienzan a caer las tinieblas y el pensamiento único, la insulsa y fraudulenta versión oficial, será lo único que podrán escuchar los argentinos para “conocer” lo que está ocurriendo. Nunca vivimos algo igual en democracia. Se viene una durísima batalla para defender nuestras libertades, amenazadas por el macrismo desde los más diversos frentes. El gobierno de Macri confía en la pasividad y desorganización del campo popular. Pero es una apuesta temeraria. No vaya a ser que de tanto tensar la cuerda esta se rompa y la mitad del país que no lo votó, más una fracción de los que sí lo hicieron pero ya están arrepentidos, decidan, hartos ya de tantas decisiones reaccionarias y antipopulares; hastiados y enojados por el recorte de sus ingresos, por la inflación descontrolada, por los despidos arbitrarios, reeditar las grandes jornadas de Diciembre del 2001 y una gigantesca poblada provoque el derrumbe del Régimen. Macri está jugando con fuego, y no parece muy ducho que digamos. Por las dudas, no sería mala idea chequear el funcionamiento del helicóptero presidencial.


Martín Sabbatella vuelve al frente de la AFSCA

Argentina: Jueces restablecen la Ley de Medios en su totalidad

Así fue el desalojo de la AFSCA ordenado por el gobierno de Macri

Así fue el desalojo de la AFSCA ordenado por el gobierno de Macri - Credito: TeleSUR

Por: TeleSUR- Agencias | Lunes, 11/01/2016 06:31 PM | Aporrea

Buenos Aires, enero 11 - Dos jueces federales argentinos repusieron a Martín Sabbatella al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y restablecieron la totalidad de los artículos de la Ley de Medios, anulados por un Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Mauricio Macri. La información la ofreció el periodista argentino Víctor Hugo Morales.

Los jueces de la Ciudad de Buenos Aires y San Martín aceptaron, respectivamente, los amparos presentados por una asociación de consumidores y una organización de comunicación popular, para dejar sin efecto los decretos 13/15, 236/15 y 267/15 mediante los cuales Macri intervino la AFSCA, desplazó a su directorio, disolvió el organismo y eliminó los aspectos centrales de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, reseñó infonews.com.

Mauricio Macri intervino, a solo 13 días de Gobierno, a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y la Comunicación (AFTIC), entes que regulan las telecomunicaciones y los medios audiovisuales de Argentina.

La Ley de Medios de Argentina llevó a la apertura y democratización del sistema de medios audiovisuales que permanecía bajo control de los grandes conglomerados mediáticos, especialmente del Grupo Clarín.


De Igual a Igual

Desde el Margen Izquierdo

FOTO EN ATE - L. GINSBERG - CACHORRO GODOY Y TRABAJADORAS      GERAD

Recontrataron al Grupo Especial de Relevamiento

de los Archivos Secretos (GERAD)

9 enero, 2016 Colaboradores
LAS AUTORIDADES DIERON MARCHA ATRÁS CON SU DISOLUCIÓN
por APEMIA*
Las autoridades del Ministerio de Justicia de la Nación y del Ministerio Público Fiscal dieron marcha atrás con la disolución del Grupo Especial de Relevamiento y Análisis Documental (GERAD) que funcionó hasta diciembre pasado en el ámbito de la Fiscalía AMIA.
Hasta ahora, desde los despachos de Garavano y Gils Carbó se negaban a renovar los contratos y se acusaban mutuamente de ser responsables por no financiar y disolver al grupo de profesionales formado hace apenas seis meses, que tenía a su cargo la tarea de acondicionar, preservar y clasificar los archivos secretos que –después de tantas promesas de apertura- siguen siendo secretos y aún están en poder de la AFI (ex SIDE).
Un primer paso: Conferencia de prensa del 5 de enero
El cambio de actitud de las autoridades es el producto de la decisión asumida por los mismos trabajadores del GERAD que salieron en defensa de sus contratos, apoyados por el Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Contaron con la solidaridad expresada desde APEMIA, Memoria Activa, personalidades como Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel) y Nora Cortiñas (Madres Pza Mayo, Línea Fundadora) junto a organizaciones del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
El primer paso fue convocar a una conferencia de prensa donde se hizo público el reclamo contra la disolución del GERAD, por la reincorporación laboral y la continuidad de las tareas que venían cumpliendo.
Al abrir la conferencia, las palabras de Hugo Godoy (Secretario General de ATE Nacional), fueron para explicar la importancia que el gremio otorga al reclamo por la reincorporación de estos profesionales. “No sólo se afecta la estabilidad laboral de los trabajadores, sino el desarrollo de la investigación de la causa AMIA. En la práctica, los despidos implican impunidad en el esclarecimiento de memoria, verdad y justicia”, sostuvo. Sus palabras fueron el marco para presentar a Laura Matiauda, una de las profesionales del equipo. Ella sostuvo que “con la no renovación de nuestros contratos, el trabajo de seis meses en la base de datos queda en la nada, incompleto. También implica el incumplimiento de las responsabilidades contraídas por el Estado con los familiares y con la sociedad argentina en su totalidad…”.
Reveló un dato que no conocíamos: a mediados de octubre pasado, apenas unos meses después de formado el grupo, el Ministro Alak les había comunicado que rescindía los contratos del GERAD. Fue un secreto compartido con las autoridades de la Procuración y la Fiscalía AMIA más empeñadas en mostrar una supuesta “apertura de archivos” que en garantizar la continuidad del grupo que debía hacer el trabajo.
Matiauda sintetizó su exposición afirmando que “sin trabajadores no hay GERAD. Sin GERAD no hay archivos desclasificados. Y sin archivos desclasificados no hay posibilidades de Memoria, Verdad y Justicia”.

A su turno, Laura Ginsberg expresó la solidaridad de APEMIA para con los trabajadores del grupo a quienes pretenden dejar sin perspectiva laboral. “Acababan de constituir el grupo que terminan por disolver… Constituirlo era una de las primeras medidas que el Estado debía haber tomado para avanzar en el esclarecimiento del crimen impune de nuestros familiares en la AMIA hace casi 22 años. ..” Ginsberg consideró que el solo anuncio de desclasificación no nos deja conformes porque esa documentación no está abierta y a disposición del público. “Los mismos trabajadores del GERAD tienen que guardar estricto secreto de su trabajo en las condiciones terribles en que lo hacían” en los sótanos de la ex SIDE. “Ponían todo su saber y conocimiento sobre cómo procesar esa información que nosotros venimos exigiendo hace tantos años para que se abra. Allí van a aparecer los vínculos que permitieron que este crimen se cometiera y permaneciera tantos años en la mayor impunidad”.
Enrique Fukman comprometió la solidaridad de las organizaciones que integran el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Afirmó que “desarmar al GERAD es impedir que el pueblo argentino sepa qué pasó en AMIA el 18 de julio de 1994 y que la impunidad siga reinando… Es imprescindible que vuelvan a sus funciones”.
Beverly Keene dijo unas palabras a nombre de Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, expresando que con su trabajo el grupo GERAD “aporta al esclarecimiento del crimen de la AMIA en una sociedad que se prepara para conmemorar los 40 años del golpe que abrió paso a la Dictadura. “Reclamamos que las autoridades den marcha atrás con esta decisión”.
Por último Godoy, el secretario del gremio, advirtió que de no haber respuesta positiva de parte de las autoridades, ATE se manifestaría la próxima semana frente al Ministerio de Justicia por este reclamo.
Segundo Paso: Las atuoridades anunciaron que renovarán los contratos
Al día siguiente, el miércoles 6 de enero, las autoridades del Ministerio Público Fiscal se reunieron con ATE y miembros del equipo GERAD. Al finalizar el encuentro hicieron saber que se harán cargo de renovar los contratos caídos que hasta ahora no querían realizar. Algunas horas más tarde, el Ministerio de Justicia prometió hacerse cargo del pago del tiempo que media hasta tanto los nuevos contratos estén vigentes.
De esta manera, se espera que el equipo vuelva a funcionar en las próximas semanas.

Los trabajadores del GERAD tienen total conciencia que fue gracias a su convocatoria pública y ante la posibilidad de extender el conflicto como lograron vencer la resistencia y el desinterés que las autoridades habían mostrado hasta el día anterior. Contaron con la solidaridad del gremio y de las organizaciones de familiares de AMIA y de derechos humanos. Las autoridades dieron marcha atrás pese a la poca visibilidad que tuvo en los grandes medios de comunicación.
El triunfo de los trabajadores del Grupo Especial de Relevamiento y Análisis Documental pone de relieve y agudiza los límites de la gestión de la Dra. Gils Carbó, de la Fiscalía AMIA y del actual ministro Garavano para cumplir con los compromisos que el Estado asumió y que muy tardíamente llegó a organizar. Después de disolverlo, dieron marcha atrás con la única medida política concreta que habían dispuesto desde que asumió el nuevo gobierno.
El trabajo del GERAD será la base para el futuro trabajo de una Comisión Investigadora Independiente.
*APEMIA: Agrupación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA

La Argentina de Macri: Despedir para rebajar salarios

Publicado el 1/09/16 • en Contrainjerencia
argentina_macri_banda


PL –  Generar desempleo para entonces forzar una rebaja salarial parece ser el criterio que prevalece hoy en el equipo económico del gobierno de Maurico Macri en Argentina, a juzgar por varios economistas y una temprana ola de despidos.
“Macri quiere un desempleo del 15 por ciento o más para así obligar a los sindicatos a negociar salarios a la baja”, opina el analista económico Roberto Navarro, con quien concuerda el director del Centro de Estudios Económicos y Sociales, Oscar Natalich.
En un editorial para el portal informativo El Destape, Navarro cita al flamante presidente del Banco Nación de Argentina, Carlos Melconian, quien recomendó despidos masivos de trabajadores estatales para achicar el gobierno, apertura de importaciones y caída del consumo.
Esa es la fórmula que propone Melconian, a quien Navarro identifica como el “verdadero ministro de Economía de Mauricio Macri”.
“Con este nivel de salarios, Argentina es inviable: sólo vamos a comenzar a crecer bajándolos al menos un 40 por ciento. Y la única forma de negociar una baja real con estos sindicatos es llegar a un desempleo superior al 15 por ciento”, manifestó el titular del Banco Nación.
Navarro, un popular comentarista económico televisivo que conduce el programa Minuto Uno en el canal de noticias C5N, afirma que ese criterio Melconian se lo manifestó al presidente el 24 de noviembre, dos días después del triunfo electoral de la Alianza Cambiemos, delante de dos miembros de su equipo económico.
La ejecución de políticas comenzando por el ajuste monetario indica que la recomendación del economista Melconian está siendo llevada a la práctica por el Ejecutivo.
En pocas semanas el Gobierno avanzó en esa dirección con varias medidas. Luego de la devaluación del peso argentino y la liberalización del mercado cambiario que quitó los controles sobre el dólar, sobrevino una ola de despidos.
Anunciado por el ministro de Gestión y Modernización, Andrés Ibarra, una nueva cartera creada por decreto de necesidad y urgencia (DNU), el gobierno lanzó un plan de despidos masivos de trabajadores estatales en todo el país.
En los ocho primeros días de este año la cifra de echados asciende a 12 mil, afirmó el secretario general de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), el docente Hugo Yaski, quien alertó que “esto es solo el comienzo” y dijo que presentarán una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo.
La vicepresidenta Gabriela Michetti, como titular del Senado, dejó en la calle de un plumazo a dos mil 35 empleados de esa casa legislativa y anticipó que vendrán muchos más despidos en todas las dependencias del Estado.
Navarro asegura que el plan gubernamental “contempla cargarse 200 mil empleos en dos meses, entre puestos nacionales, provinciales y municipales”.
A su vez, el ejecutivo ordenó al Ministerio de Trabajo mantener una actitud pasiva ante cesantías en el sector privado. Hasta ahora, la cartera laboral intervenía de oficio ante la menor amenaza de pérdida de empleos, recuerda Navarro en su comentario.
Otras de las medidas del plan en desarrollo es abrir el grifo de las importaciones en áreas sensibles como textiles, indumentaria y calzado, sectores que pueden perder decenas de miles de puestos en poco tiempo y golpear a las pequeñas y medianas empresas argentinas.
Una cuarta es la suspensión de obras de infraestructura que, según empresarios del sector de la construcción, dejarán en la calle a 150 mil trabajadores.
Y la quinta medida que cita Navarro es el alza del precio de los alimentos y la eliminación de los subsidios a los servicios públicos.
Según los principales consultores, eso generará una caída del consumo en 2016 de 3,5 por ciento. “Con ese derrape se perderán otros 250 mil empleos”, estima el analista.
Algunos dirigentes sindicales que apoyaron e instaron a sus afiliados a votar a Macri, como el titular del ala Azopardo de la Confederación General del Trabajo y líder de los camioneros, Hugo Moyano, comenzaron a reaccionar.
Luego que el ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay amenazó a los sindicatos a no arriesgar salarios a cambio de despidos, Moyano saltó.
El jefe del poderoso gremio de los camioneros dijo que el Gobierno no les va a meter miedo con el tema de los despidos y que en las negociaciones de los nuevos contratos laborales van a pedir el salario que corresponda según la carestía de la vida, afirmó el ahora dolido sindicalista.
Pablo Michelli, quien lidera el ala denominada Autónoma de la CTA y férreo opositor al gobierno de Cristina Fernández, reclamó el cese de los despidos estatales y pidió negociaciones libres de contratos laborales.
Michelli llamó ahora a la “necesidad de integrar un frente común de las centrales obreras argentinas”.
En esta incertidumbre laboral, económica y monetaria comenzaron los argentinos el 2016, que no pinta nada halagüeño, y ya una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública refleja que el empleo, el salario y los precios se han convertido en la principal inquietud de la población.



Será el martes 12 de enero
La CTA Buenos Aires decretó Jornada Provincial de Lucha y Movilización
Lunes 11 de enero de 2016, por Corresponsalía Buenos Aires *
La CTA Autónoma provincia de Buenos Aires ratificó la medida de fuerza provincial del martes 12 de enero con un acto central en la bajada de la Autopista, en La Plata. Es en respuesta a los despidos en la provincia y el decreto inconstitucional que suspende la Ley de Paritarias Municipales.
A su vez, la Central presentó un Recurso de Amparo y participó de la movilización de hoy frente a la Municipalidad Platense, en repudio a la represión del viernes pasado y por el pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados. Exige además: mayor presupuesto para las Áreas de Políticas Sociales y repudia los despidos en el Sector Privado
En conferencia de prensa realizada hoy, el Secretario General de la CTA Provincia, Oscar de Isasi, explicó las razones del conflicto: “La Gobernadora ha decidido de manera anticonstitucional, por un decreto, suspender la Ley de Paritarias Municipales por 180 días. Y con la misma excusa de que no hay presupuesto, decidió suspender la negociación paritaria que habían comprometido se iba a realizar en enero.”
“Entendemos que ese decreto también intenta cercenar derechos construidos por consenso por el conjunto de los trabajadores municipales, como el salario Mínimo, Vital y Móvil, el derecho a que las plantas de personal tengan Estabilidad Laboral, el derecho a la Licencia por Violencia de Género, Maternidad y Paternidad. No solo intentan quitarnos todo eso sino que además lo hacen de una manera autoritaria y anticonstitucional”, Aseguró De Isasi.
La CTA Autónoma de la Provincia presentó un Recurso de Amparo contra los despidos masivos ya que en el último mes más de 8.000 trabajadores perdieron su fuente de ingreso, y alrededor de 4.600 en la ciudad de La Plata.
“Ejecutando un Decreto por el cual se viola una Ley y se reinstala la Ley anterior, la gobernadora está violando la Constitución de la Provincia”, describió, De Isasi, quien además explicó que la Provincia de Buenos Aires no tiene facultades para derogar un Ley, como sí tienen otras provincias argentinas según su Constitución. “Y mucho menos tiene facultades para reinstalar una Ley anterior como la que regía a los trabajadores municipales, que la misma Corte Suprema de Justicia Provincial, la declaró inconstitucional.”
En ese contexto, la Central decidió participar de la movilización del día de hoy, por el derecho a la Protesta Social, Contra la Represión y por la reincorporación de los trabajadores despedidos de La Plata.
“Definimos una Jornada Provincial de Lucha para mañana martes a las 8 horas, cuyo epicentro será la bajada de la Autopista, exigiendo la reincorporación de los despedidos, su pase a planta permanente, la vigencia de la paritaria municipal y en las demás dependencias del Estado”, finalizó el Secretario General de la CTA provincia de Buenos Aires.
Fuente: www.ctabuenosaires.org.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA de la provincia de Buenos Aires

Buenos Aires: Puja redistributiva
Los gremios, la provincia y un enero caliente pero sin Paritarias y con incertidumbre
Sábado 9 de enero de 2016, por Corresponsalía Buenos Aires *
“Enero: aquel mes en donde todo se aplaca y solo el calor y la playa son noticia". Que lejos ha quedado eso, al menos para el mundo gremial. Desde aquel diciembre de 2013, cuando las policías provinciales salieron a pedir un aumento y luego las organizaciones sindicales se encolumnaron tras ese pedido, enero dejó de ser enero.
En la provincia de Buenos Aires, aquel enero del 2014, tuvo no menos de 10 paros en salud, los médicos de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP-CTA) paralizaban los 78 hospitales públicos en reclamo de un mejor salario y condiciones de trabaja dignas.
Los estatales, con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) a la cabeza salieron a sembrar el interrogante de si había plata para la policía por qué no para ellos, y los paros no se hicieron esperar. Los docentes, en plenas vacaciones, asomaron la nariz al conflicto gremial y dejaron en claro que con estas condiciones las clases, a fines de febrero, no empezaban. Calles cortadas, manifestaciones bajo las tórridas temperaturas y hospitales sin atención, fueron los suplentes del sol, las olas y la arena en los medios bonaerenses.
Una vez sorteado el anteúltimo primer mes del año del gobierno de Daniel Scioli, llegó el turno de las paritarias, esas fueron en febrero y marzo, cobrándose 20 días de clases en los colegios de la provincia y casi la misma cantidad de paros de los estatales.
Al año siguiente, el Gobernador de aquel entonces, pensó que sería mejor adelantar la discusión paritaria y la comenzó en enero, una vez más la paz de aquel mes de verano se vio alterada, les ofrecían a los gremios un porcentaje, que no quedaba claro si era adelanto de paritaria, bono paliativo, o algo que sirva para que haya tantos paros como el año anterior. No resultó, entre las negociaciones, los malos entendidos y el descontento del arco laboral, enero fue un mes más.
Con la llegada de María Eugenia Vidal a la gobernación de la provincia de Buenos Aires, se pensó, se creyó y se deseó que la paz de enero sea recobrada. Al parecer y tras la negativa de no haber dado el bono de fin de año, el planteo de un techo paritario en 26% , tanto a nivel provincial como nacional, los gremios estatales ya preparan un plan de lucha para este enero y una vez más, el comienzo de las clases es una gran incertidumbre.
La mandataria bonaerense confirmó en las últimas horas, y las primeras del año 2016, que si en las próximas semanas no tiene Presupuesto, las paritarias no serán posibles.
En tanto las primeras medidas negativas que ha tomado el gobierno provincial, es el descuento que sufrirán los trabajadores de ATE por haber asistido a la marcha y paro nacional del 29 de diciembre.
Pero sin dudas un gremio que las tendrá complicada y que le traerá problema a la niña mimada de Macri, será el educativo, que está a la espera de las reuniones técnicas, de cara a lo que viene, y sobre todo porque el 29 de febrero los niños volverán a las aulas, pero sin dudas es incierto si finalmente lo harán o no, si el tema salarial no inicia una discusión seria y fuerte en las próximas horas.
Fuente: www.prensacicop.blogspot.com.ar; www.ctabuenosaires.org.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA de la provincia de Buenos Aires

Ni un despido más, ni un trabajador menos
“Con 15 mil despidos el Gobierno amenaza con frenar las discusiones paritarias”
Lunes 11 de enero de 2016, por Corresponsalía Capital Federal *
Lo afirmó José “Pepe” Peralta, secretario General de la CTA Autónoma Capital en referencia a la gran cantidad de cesantías de trabajadores que se produjeron desde la asunción del nuevo Ejecutivo Nacional en distintos niveles del sector público (Nacional, provincial y municipal).
El dirigente denunció que el Gobierno no está cumpliendo con el decreto que establecía la revisión de los contratos en base a una renovación inicial hasta tanto se llevaran a cabo las tareas de control.
El titular de la sede porteña de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTa Autónoma) cuestionó con dureza los despidos masivos de empleados de la administración pública que se vienen produciendo durante las últimas tres semanas porque considera que “el Gobierno se apartó del decreto Nº 254/2015, publicado en el Boletín Oficial el pasado 29 de diciembre, a través del cual el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, había instruido a los ministros, secretarios, autoridades de organismos descentralizados y a las empresas y sociedades del Estado a revisar los procesos concursales y de selección de personal”.
La norma firmada por el Jefe de Estado establece que las tareas de “revisión” en cada dependencia y organismo deberán cumplirse en un plazo no mayor a seis meses y autoriza también a revisar en un término de no más de noventa días las designaciones efectuadas por procesos concursales de personal de dichos Ministerios u organismos durante los últimos dos años.
En ese sentido, Peralta consideró que “finalmente el Gobierno omitió el decreto y decidió dejar sin trabajo, a miles de trabajadores, para disciplinar a la clase trabajadora en lo inmediato, como estrategia para condicionar las negociaciones salariales de este año” y agregó que “eso se vislumbró notablemente con los dichos del Ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, quien advirtió días atrás que “cada sindicato sabrá hasta qué punto puede arriesgar salario a cambio de empleo”.
Además, el líder de la Central de Capital Federal manifestó que “lo que busca el Gobierno es cambiar el eje de la discusión para que se hable de reincorporaciones y no de suba de salarios ni de precarización laboral”.
A su vez, denunció que “la situación actual es muy grave porque si bien antes había un INDEC que falseaba las mediciones de inflación, ahora hay un INDEC en silencio que no brinda ninguna cifra, lo que hace sospechar que el Gobierno busca que no haya parámetros de referencia sobre la pérdida de poder adquisitivo que se produjo en los últimos tres meses”.
En ese marco, el dirigente gremial volvió a asegurar que están “dispuestos al diálogo y a un pacto social en tanto y en cuanto no sean los trabajadores quienes tengan que poner el hombro para superar la crisis desatada por el proceso inflacionario que vive el país, y en la medida en que se puedan “realmente negociar paritarias para recuperar las pérdidas salariales que se han dado en este último tiempo”.
También reiteró que no van a “permitir un diálogo en el cual la condición sea que los trabajadores pierdan de antemano y sean los únicos que paguen la crisis, cuando, en realidad, son los sectores que concentraron riqueza en los últimos años los que deben hacer el mayor esfuerzo para resolver las deudas y los atrasos con los empleados”.
En tanto, anunció que van a apoyar solidariamente “todas las medidas de fuerza que lleven adelante los sindicatos de los trabajadores afectados en pos de la recuperación de las fuentes laborales”.
Finalmente, “Pepe” Peralta afirmó que no van a permitir que “el Gobierno trate de meter miedo a través de los despidos para cambiar el escenario de las negociaciones” y concluyó diciendo que buscarán “recuperar el eje de las discusiones paritarias para encontrar una solución al detrimento adquisitivo que sufren los trabajadores”.
Fuente: www.ctacapital.org
* Equipo de Comunicación de la CTA Capital Federal

La ficción de Macri
Sábado 9 de enero de 2016, por Tomás Raffo *
La verdad tiene estructura de ficción, es una de las célebres afirmaciones de Jacques Lacan, que convendría que algún funcionario de la actual gestión le comentara al presidente Mauricio Macri, quien recientemente afirmara que "el empleo público es ficticio".


* * Director del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP)
Cotejando ambas afirmaciones cabría preguntarse qué ficción es aquella que pretende instaurar el presidente electo al atacar la "ficción del empleo público".
Supongamos, por un momento, que lo que afirma el presidente fuera cierto: que el empleo público sería sinónimo de empleo "artificial" (como también lo catalogó) y que el único empleo genuino, "el bueno" como lo definió Macri, es el empleo privado, ya que "agrega valor" (otra tamaña definición presidencial que asocia empleo exclusivamente con valor y lo excluye de los derechos). Imaginemos una Argentina sin empleo público. Hagamos el esfuerzo.
Sin trabajadores públicos de la educación por ejemplo (maestros, docentes, auxiliares, maestranzas, etc.).
¿Dónde aprenderían los futuros trabajadores del sector privado, los hijos de los obreros actuales, el conjunto de técnicas, procedimientos, criterios, principios y valores que lo hacen aptos y disponibles para ser empleados por el sector privado? ¿En las escuelas privadas que cobran una cuota prohibitiva para el ingreso de la mayoría de los hogares con jefes de hogar asalariados? ¿Dónde, sino en hospitales atendidos por trabajadores públicos de la salud (médicos, enfermeros, auxiliares), irían los trabajadores del sector privado para atenderse de las enfermedades epidemiológicas y las derivadas de la propia actividad laboral? ¿En centros médicos privados donde la cuota promedio para una familia tipo equivale al 50% del ingreso del jefe de hogar?
¿Cómo sería una Argentina de este tipo? ¿Tendría el sector privado la mano de obra que necesita en las condiciones que la requiere para llevar adelante la "noble" tarea de "agregar valor" / maximizar el capital privado? ¿Imagina siquiera Macri los efectos que supone el enunciado que afirma?
Sospecho que no. Tengo la impresión de que es mucho más básico su planteo. Imaginemos el primer impacto de hacer verdad la ficción de que el empleo público es ficticio. Ello supondría el despido de miles de trabajadores del Estado Nacional, de los Provinciales y Municipales.
Abstrayéndonos del conflicto político y social que ello supondría, lo lógico a esperar es que estos trabajadores salgan a buscar un empleo en el sector privado, haciendo crecer la ya de por sí elevada presión sobre el mercado laboral que define el bajo nivel salarial promedio de la economía (de alrededor de $ 7000).
El efecto inmediato es de reducción del costo de reproducción de la fuerza laboral, y esa no es sino otra fuente de ganancia extraordinaria para el conjunto de los empresarios (principalmente los empresarios concentrados) que se esconden detrás del empleo privado; ese que el presidente Macri cataloga como "el bueno".


URUGUAY

Montevideo Portal

Entrevista con Jorge Zabalza

Los mismos de siempre

11.01.2016 13:50Inicio portal | Noticias | Entrevistas
http://www.montevideo.com.uy/auc.aspx?296109,128

El ex rehén de la dictadura, Jorge Zabalza, dijo que el principal error de su vida fue no haberse dedicado a su familia. “No renuncié a mis principios, ese es el recuerdo que quiero dejar”. Por Pablo Méndez

“Opté por no transigir con el neoliberalismo. No me pasé de vereda, no renuncié a mis principios. Ese es el recuerdo que yo quiero dejar. A los 72 años uno ya piensa en eso”, afirmó a Montevideo Portal el dirigente tupamaro Jorge Zabalza quien habló también de su batalla contra el cáncer de esófago, el papel de Henry y Verónika Engler en esa lucha y el trabajo de los médicos en el Hospital público de San Pablo.
Zabalza contó que lo habían desahuciado y que fue Engler quien dio cuenta a los médicos de que tenía posibilidades de seguir vivo. Para el ex rehén de la dictadura, el principal error de su vida fue no haberse dedicado a la vida familiar al salir de la cárcel y seguir “enroscado en el aparato partidario”.
Además, lamentó la “banalización” de la lucha armada por parte del ex presidente José Mujica y aseguró que el papel del MLN es postergar las rebeliones populares.
Zabalza habló de su nuevo libro “La experiencia tupamara Pensando en futuras insurgencias” en el que realiza una autocrítica del accionar del Movimiento de Liberación Nacional: “El MLN tendría que haber sido más sensible a las expectativas de la gente, como en los primeros años. En el año 67 y 68 el MLN se cuidaba mucho de graduar la violencia que se empleaba para no romper con las expectativas de la gente, con ese sentido pacífico que tiene la gente siempre. La gente quiere los cambios profundos mientras está tomando mate en la cocina de la casa, no quiere tener que salir a la calle a resistir y que la policía le de palo, pero llega el momento que no tiene más remedio porque no hay nada para poner en el fogón”.
Consultado sobre el “suicidio de clase” al que aludió en el libro de Adolfo Garcé Donde Hubo Fuego, Zabalza respondió: “fuimos haciendo un proceso, nos cambiamos. Teníamos una cantidad de gustos, de maneras de pensar, de sentir, muchos sentimientos que pertenecían a la clase social dominante y adoptamos los de la clase oprimida. La manera de ver el mundo, una cosa es ver el mundo desde el alto Carrasco y bien comido que mal comido y trabajando en alguna changa o alguna empresa de seguridad”.
Zabalza dijo que su familia, pese a no compartir sus decisiones, siempre lo apoyó. “Fuimos tres hijos los que nos suicidamos de clase. Mi madre tuvo que dividirse entre el dolor por los tres hijos y además criar a mi hija”, señaló y recordó que su padre renunció al Consejo Nacional de Gobierno cuando se firmó la primera carta intención con el Fondo Monetario Internacional: “Tal vez ese radicalismo en actitudes personales sí lo heredamos”.
En cuanto a sus ex compañeros, Zabalza dijo que en su momento hubiera dado la vida por Mujica o Huidobro, acusó al MLN de ocultar el pensamiento de Sendic: “Yo tenía una relación muy afectiva con Huidobro, uno se sorprende, empecé a descubrir los síntomas que llevaban a las posiciones que él ahora ha exhibido sin ningún tipo de pudor, en aquella época estaba oculta, pero dado la intimidad y el tener que tomar las decisiones en conjunto, me daba cuenta de que algo estaba pasando, pero no quería creerlo”.
“¿Por qué Raúl Sendic no tiene un lugar en la nomenclatura de Montevideo, si fueron los dueños del gobierno durante varios años. Lo enterraron nuevamente, lo encerraron en un cajón y no quieren que haya nada que simbolice el espíritu de rebelión que representaba Raúl Sendic. Ellos no quieren que haya nada de eso porque su papel es desalentar y postergar las rebeliones populares”, cuestionó.
Al ser consultado sobre cuál había sido su principal error, respondió: “El principal error de mi vida, a la salida de las cárceles, fue no haberme dedicado a la vida familiar, a reparar y reconstruir los lazos con mis amistades y mi familia y arraigarme en el trabajo y en la vida sindical. Lo empecé a hacer en la ciudad de Minas, pero por muy breve tiempo, no me cambió la cabeza, seguí enroscado en la pequeña vida de aparato partidario”.
1 ¿Qué tendría que haber hecho el MLN a principios del 72?
2 Lucía Topolansky dice que usted milita para sí mismo.
3 ¿Le sorprendió haber contraído cáncer de esófago?
4 Compartir la mesa con Henry Engler
5 ¿Cuál ha sido el principal error de su vida?
La entrevista completa

Montevideo Portal | Pablo Méndez
@pablomendezmvd


PUNTA DEL ESTA: EN GORLERO

Plaza de las Américas ocupada por sindicato de hotelería

El Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (SUGHU) reclama la definición acuerdo en el consejo de salario.
Protesta en paseo de la Américas en la calle Gorlero .Foto: Ricardo Figueredo
dom ene 10 2016 19:40 El País uy

La céntrica plaza, paseo de las Américas, fue ocupada por integrantes del Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (SUGHU). Los sindicalistas instalaron varias carpas. Además sustituyeron las banderas de los países de América y colocaron insignias del sindicato.

La razón esta medida es la falta de acuerdo en el sector en los consejos de salarios desde hace seis meses. El sindicato reclama un salario mínimo de de $ 25.000 de aquí a 2019. Hoy el salario mínimo en el sector es de $ 11.400.
El sindicato promete extender este tipo de medias a otros puntos turísticos del país.


PINCHAZOS TELEFÓNICOS

Un polémico Guardián

Enero 8, 2016 12:00
El Observador
En general existe gran desconocimiento sobre cómo funciona esta herramienta de investigación
Las escuchas telefónicas tienen mala prensa, como la tienen en todos los países donde alguna vez fueron utilizadas para perseguir, por ejemplo, a quienes pensaban distinto, algo que ocurrió en Uruguay durante la dictadura (1973-1985). Pero últimamente las escuchas o pinchazos telefónicos, como se los conoce vulgarmente, han sido una práctica eficaz utilizada por la Policía reiteradamente para desarticular organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico y al crimen organizado.
El Ministerio del Interior adquirió un nuevo sistema informático para interceptar comunicaciones llamado El Guardián. Se trata de un software comprado en Brasil que permite que en forma simultánea 30 personas accedan a la vigilancia en tiempo real del tráfico que generan 800 celulares y 200 teléfonos fijos. Al mismo tiempo, los usuarios del sistema podrán crear cuentas espejo de hasta 100 casillas de email y monitorear hasta tres redes sociales.
La difusión de que la Policía contará con esta poderosa herramienta de vigilancia motivó un intenso debate en el que actuaron diversos actores, respecto a qué garantías podrá tener la población de no ser espiada.
Si quiere leer un análisis sobre el uso del Guardián cliquee aquí.
El fiscal de Corte, Jorge Díaz, fue una de las voces que formó parte del debate. Dijo en declaraciones al programa radial En Perspectiva que si alguien intercepta una comunicación sin autorización judicial o pedido del fiscal, está cometiendo un delito que deberá ser sancionado.
Las autoridades sostienen que la llegada de El Guardián mejora las garantías respecto al pasado. Es que permitirá centralizar las investigaciones con intercepción de comunicaciones que hasta ahora era realizada por 22 sistemas diferentes con, por ejemplo, una en casa una de las jefaturas departamentales.
Fuentes policiales dijeron que las grandes requisas de drogas que permitieron la desarticulación total de bandas internacionales de narcotráfico habrían sido imposibles sin las interceptaciones telefónicas que permitieron brindar pruebas a la Justicia.
En general suele haber una mirada ignorante sobre cómo se usa el recurso. Normalmente no se escuchan todas las conversaciones de un teléfono interceptado porque eso insumiría una inmensidad de horas hombres. En cambio, resulta más eficiente el entrecruzamiento de llamadas, saber que de tal teléfono se llamó equis cantidad de veces a otro en tal día y tal hora. Lo que se llama la ruta de las llamadas.
Más allá de la defensa a las garantías que realizó el gobierno, El Guardián continúa generando dudas a integrantes de la oposición y a organizaciones como el Colegio de Abogados.
En la Policía el debate fue cuestionado porque, aseguran sus jerarquías, puso en alerta a los delincuentes sobre la existencia de esta nueva herramienta de investigación. "Si no hubiese sido por las intervenciones telefónicas no habríamos podido desarticular grandes organizaciones delictivas", dijo un oficial.



ASÍ FUE LA TORTURA EN ÉPOCAS DE BORDABERRY 

en el Batallón 13

José Jorge Martínez. Uno de los capítulos de su libro “Crónicas de una derrota-Testimonio de un luchador”.

“Siento correr un portón de hierro y me invade una música estridente. Me bajan, me atan fuertemente las manos por detrás con un cable y me sacan la funda que me envuelve la cabeza: estoy contra una pared. Luego me tapan los ojos con una tela áspera y la anudan fuertemente. También me cuelgan algo del cuello y alguien me dice que en adelante me llamarán por un número que me indica y que por los nervios olvido de inmediato. Ahora me toman firmemente del brazo y me conducen unos metros. Una voz me pregunta: cómo te llamás. Contesto Martínez. Una bofetada. Me pregunta de nuevo: cómo te llamás. Uno aprende rápido y contesto José Jorge Martínez. El Tito, comenta el interrogador, y sigue: la mano viene brava para vos, ¿vas a hablar? Callo, esperando otra bofetada. No se produce. Me toman de nuevo del brazo y me llevan, me hacen subir una escalera de madera y luego de unos pasos nos paramos. De súbito me toman vigorosamente de los brazos y de la nuca, son dos pienso, y me doblan, hundiéndome la cabeza en un tacho con agua. Es un agua con algo viscoso, con olor nauseabundo, vómito pienso, es un olor inconfundible pienso, mientras cierro fuertemente la boca. Al cabo de un momento, es fácil de aguantar me digo. Pasa el tiempo y sigo con la cabeza en el agua. Siento que me asfixio, el pecho parece explotar, me agito inútilmente, lo único que pienso es no abrir la boca, pero el agua comienza a entrar por la nariz, me sacudo, la nariz me arde. Me levantan. Respiro a bocanadas, ruidosamente, ansiosamente. Me preguntan: vas a hablar. No digo nada. Otra, se dicen, y de nuevo me empujan por la nuca hacia el agua, larga, interminablemente; siento que voy perdiendo el control, no resisto, no resisto, abro la boca y aspiro, el agua y la porquería entran pero no aire, me convulsiono, me sacan. Me preguntan: vas a hablar, puto. No digo nada. Me impulsan otra vez hacia el tacho y así todo recomienza.


Estoy parado hace mucho tiempo, no sé dónde ni cuánto. Pienso insistentemente, obsesivamente, bueno, esto es así, se aguantó una vez, se puede aguantar otra, hay que pasarlo de a una vez, de una vez por vez, sí, de una vez por vez”.

“Siento que me ponen una capucha, no sé de que material: está húmeda, huele a roña, a inmundicia. Me llevan casi corriendo, a los tropezones y de inmediato estoy otra vez con la cabeza en el agua. Pero para mi alivio esta vez me sacan pronto: un tipo me toma la capucha a la altura de la garganta y la aprieta. No entiendo qué pretende. El tipo la aprieta aun más, la estruja y siento que me falta el aire; abro bien la boca y en vez de aire me entra la capucha, me sacudo como loco, me sujetan violentamente, deben ser tres, me asfixio, siento que me voy, el tipo afloja y me llega aire que trago a borbotones; el tipo vuelve a estrujar la capucha, imagino que la capucha entra también por la nariz, pataleo y logro zafar pero un golpe en la cabeza da conmigo en el suelo y puedo respirar aliviado. Una voz me dice: vos te la buscaste, ahora vas a saltar, vas a ver lo que es bueno. Advierto que a los tirones me arrancan la ropa y me dejan desnudo; me tiran sobre algo duro pero flexible, no sé, sí, parece una cama metálica con elásticos y con una arpillera mojada arriba.

Picana, es la picana; me recorren el cuerpo y yo me arqueo, salto como una rana, me tiran agua encima y siento que vibro todo entero. Alguien me dice: vas a hablar, hijo de puta. La picana pasa por el pecho y me da como un golpe, percibo lejanamente que me paralizo. Un tipo me levanta los labios, hurga en mi boca cerrada y un rayo continuo se me descarga. Oigo a alguien que grita, que aúlla, soy yo”.

“Me están haciendo subir otra vez la escalera; de nuevo la picana, me digo, ¿cuántos días van? Tres, cuatro, no me acuerdo bien. Una vez por vez me repito monótonamente, hay que pasarlo una vez por vez. Estoy arriba y con las vísceras apretadas espero que empiece, pero no, un tipo me habla. Amable, firme. Me está diciendo que es al cohete que me haga masacrar, que tarde o temprano todos terminan hablando. A esta altura por las voces ya me he dado cuenta que los que torturan son oficiales, que los soldados, los números, sólo te llevan y traen, pero aun así éste es otra cosa”.

“El tipo pierde la paciencia, o hace que la pierde, y me grita, es un truco, pienso, es técnica elemental de interrogatorio, pienso, y el tipo me insulta, se evapora su corrección, me golpea, es un golpe seco y duro, es una cachiporra de goma identifico, el tipo me da en la espalda, en los brazos, se encarniza en los muslos, que queman, atontado en un momento me caigo y el tipo me sigue dando en el suelo, sin parar. No, ahora se detiene y me vuelve a conminar, vuelve a ser convincente, dice que me tiene lástima, que no sea idiota al pedo. Callo. Vuelve a pegarme en los muslos. Duele mucho, pero pienso que se puede soportar, que al lado de la picana en la pija eso no es nada, que mejor siga con los golpes y gimo para impresionarlo.




Al final se detiene. Debe haber hecho un gesto porque sin más palabras me agarran y me llevan escaleras abajo. Me hacen caminar un trecho y luego me dicen quieto y me dejan. Estoy desconcertado. Ya sé que alzando con disimulo la cabeza puedo entrever algo debajo de la venda, por las comisuras: lo hago brevemente y percibo otros pies, concluyo que estamos de plantón, esperando. Siento una conversación, parece radial, alguien está diciendo 300 Carlos, sí, aquí Oscar 2, escucho”.

“Debe ser ya media mañana. Alzo la cabeza para tratar de ver algo cuando un fuerte golpe en la cabeza me saca las ganas: y al cabo de un rato alguien viene y me coloca algodones en los ojos debajo de la venda: esto debe ser jodido, pienso, cuando noto que algunas hebras se me han metido debajo de los párpados.

Me vienen a buscar y me digo, con pánico, de nuevo arriba. No, me ponen otra vez la atadura a la espalda, maniobran con ella y siento que soy lentamente izado, mis brazos arqueados en la espalda se elevan y alzan tras ellos el cuerpo, éste se estira, me pongo de puntillas, se sigue elevando: estoy en el aire. Alguien ha tanteado con el pie haciéndome oscilar y así quedo.

No pensaba en nada, duraba como una cosa, cuando me apercibo que ahora con las puntas de los pies rozo el piso: me duelen terriblemente los omóplatos pero igual hago un esfuerzo para bajar; me retuerzo, lo voy logrando y consigo que los dedos de mi pie derecho se apoyen, sí, se apoyan en el suelo. No me dan tiempo para saber si he mejorado o empeorado porque alguien viene, siento que maniobra con la cuerda y vuelvo a elevarme en el aire. Es insoportable, pero continúa sin pausas.

Puedo ver, a través de la venda puedo ver con claridad a unos niños que me miran atentos, curiosos, son cinco o seis y uno tiene los dedos en la boca: están callados e inmóviles; ahora se mecen, crecientemente se mecen en el aire mientras me miran reflexivos. Estoy abstraído ante los niños que me custodian expectantes mientras oscilan ingrávidos como movidos por una brisa.

Alguien me toma por los sobacos y me alza mientras otro va soltando la cuerda; voy recobrando la lucidez en tanto los músculos de los hombros se van encogiendo entre punzadas taladrantes: siento que me voy a derrumbar pero me sostienen y luego uno me lleva trastabillando, me hace acostar y me arropa con un poncho. Quedo muerto.

Estoy otra vez en el gancho, colgado. Una voz, alguien, me habla y yo me retuerzo en el aire; la voz me pregunta si ahora estoy dispuesto a hablar, nada digo, el tipo me insulta larga y pacientemente, me lo pregunta de nuevo y yo decido no contestarle pero me oigo decir entre gemidos nombres no, nombres no cuando algo me toca y salto, es la picana, yo me arqueo, los omóplatos van a reventar, me sacudo, cimbreo como una bandera sacudida por un ventarrón. Voy perdiendo la noción de las cosas.

Alguien me toma por los sobacos”.

“Nuevamente estoy de plantón. Llevo cinco, no, seis días con esta rutina diabólica, plantón, gancho, picana, reposo, plantón, gancho, picana. Llevo cinco, no, seis días, dormitando sólo parado, los pies están hinchados y vivo en un sopor que no sé qué pensarán ellos pero que hacen más soportable el tormento”.

“Estoy colgado del gancho. De pronto aparece Adriana que se detiene a lo lejos y me mira callada, meditativa. Yo me pregunto qué estará haciendo ahí, qué imprudencia, la van a agarrar, qué incauta. Ella me mira en silencio y yo me esfuerzo para hacerle señas con la cabeza de que se vaya ya, que no se arriesgue porque la va a quedar. No me hace caso y mi tensión sube: qué temeridad y todo para qué, si al menos tentara aflojarme la cuerda y yo pudiera apoyarme en el suelo: pero no, está demasiado lejos. Ahora parece que me ha comprendido y sin darse vuelta comienza a alejarse lentamente, cuando yo me apercibo que tengo una necesidad y le digo que me traiga un par de alpargatas, sí, necesito imperiosamente un par de alpargatas. Ella no contesta ni da señales de haber oído; alpargatas, le imploro, le grito, por favor, alpargatas. Desaparece, se ha ido: pero yo necesito alpargatas.

Estoy de plantón. Siento ruidos familiares porque estoy al lado del baño y del baño mana como un arroyo de aguas servidas que empieza a mojarme los pies: es mierda, diablos, es mierda...”

“Estoy sentado: es el descanso de cinco minutos. Siento los ojos pegajosos. Me preocupa que la infiltración de los algodones debajo de los párpados haga que sienta que mis ojos supuren permanentemente y que provoque que la pringue de hilos de algodón, pestañas y líquido vayan formando como pequeños bolsones. Alguien viene y me examina la pierna. Es que al costado de la pantorrilla ha erupcionado como una úlcera y exuda una débil mezcla de pus y sangre. Ya lo había entrevisto con indiferencia, como una curiosidad. Ahora que me examinan me digo que es raro porque nunca he tenido várices, me pregunto displicente a qué se deberá. El tipo parece que me pasa un algodón mojado, una y otra vez, y en la maniobra le huelo un tufo alcohólico; me pone una gasa y la sujeta con una cinta. Yo pienso decirle que no se preocupe por pavadas, lo que me importa son los ojos que supuran cada vez más, sí. El tipo parece que se ha ido: a mí lo que me preocupan son los ojos




Estoy sentado y viene alguien que me dice: tomá, mientras me da un par de pastillas y yo me digo: qué bueno, debe ser para los ojos, el médico será un borracho pero se acordó; las trago y luego recuerdo que no alcancé a planteárselo pero tal vez el tipo se dio cuenta, y me digo qué atento, qué tipo piola. Mientras, viene la orden, de pie, y cuando me dispongo a pararme siento una mano en el hombro y me dicen no, vos no, dormí. Me invade una enorme sensación de felicidad, de reconocimiento y gratitud, y me recuesto encogido entre los ponchos. Qué bien se está: mi agradecimiento es totalizador, qué buenos son pienso, después de nueve días podré dormir, qué tipos macanudos. Me despierto y quedo absorto: veo grandes manchas de color, geométricas, como un conjunto de edificios que se movieran lentamente, meciéndose, tal como si fueran haces de luz multicolor. Es un espectáculo tranquilo, de una serenidad increíble, profundamente armonioso, que trae paz y bienestar. Lo observo sosegado, sin preguntarme a qué corresponderá. Lo acepto plácidamente encantado. Los planos de luz se cortan, se entroncan como si estuvieran regidos por una música inaudible. Es posible que me haya muerto, me digo sin el menor asomo de inquietud, sí, es posible, mientras alguien cerca está diciendo: 300 Carlos, aquí Oscar 1.

Los plazos se han acortado: ahora, cuando me cuelgan del gancho, los niños me vienen a ver casi de inmediato”.

“... ¿cuánto llevo aquí? Concluyo que debe ser un mes, más o menos un mes. Qué mierda. Me viene una certidumbre, absoluta, total: estoy en reparaciones y dentro de poco recomenzará todo, pero sólo una vez, sí, una vez, y luego abandonarán y me llevarán al Juzgado: si después de todo ya saben todo, me dejarán en paz. Sólo tengo que aguantar otra tanda de torturas como la primera: si aguanté una puedo aguantar otra, y después me dejarán en paz, me dejarán en paz”.

“Luego de cuatro o cinco días de recuperación todo ha recomenzado: la colgada, la picana, los plantones; todo el día, todos los días. Es inaguantable; antes me decía una vez por vez, pero ahora ya sé que esa una vez va a durar un mes por lo menos, un mes soportando esto. Ya no sólo me duelen los hombros cuando me cuelgan, sino que al llevarme y tocarme casualmente siento ya un tormento. Mejor estar muerto, me digo, mejor morir que seguir soportando esto.

Dale, puto de mierda, hablá, qué ganás con hacerte masacrar. Nombres no, nombres no. Salto en el aire, siento que me desgarro.

Me llevan, otra vez me llevan al gancho: pero no, la escalera, será otra vez el tacho, es preferible, me enlazan una cuerda al cable que me ata las muñecas en la espalda y me empujan, tropiezo, me empujan y quedo montado a caballo sobre una barra. Un tipo me dice: mirá que esto nadie lo aguanta, largá mejor. Quedo expectante, aterrado, y contesto nombres no, nombres no. La picana, salto en el aire, me retuerzo y caigo, la barra es filosa y el tajo es como si me seccionara en la entrepierna el hueso, no me dan tiempo ni para pensar y vuelvo a saltar, es como si me rajaran todo el cuerpo, siento que todo yo estallo, ahora caigo sobre los testículos, van a explotar, vuelvo a saltar, siento que me voy, salto.

Estoy acostado porque han suprimido los plantones: luego que me aplican el caballete me bajan y me acuestan. Y aquí quedo, en un sopor, idiotizado, todo el resto del día. Rechazo la comida, mejor dicho, no la ingiero, simplemente no hago nada. Nada. Dormito.

Me tiran agua a la cara, cobro conciencia, me levantan y me llevan: de nuevo el caballete, mejor morir me digo. Estoy en lo alto de la escalera, doy un brusco tirón, me suelto, monto a horcajadas sobre la baranda, voy a saltar, me agarran, me tiran al suelo, gritan. Pará, hijo de puta, qué querías, tirarte, bien, soldado, bien, estuvo atento, pero para qué querías hacerlo, para qué, qué fanáticos.

Me llevan, otra vez me llevan. Me digo esto no va a parar nunca, no, no va a parar”.

“Viene alguien que me quita la atadura y me alcanza una camisa y un short. Recién me apercibo que estoy casi desnudo, con sólo un calzoncillo: y que está mugriento. En dos meses sólo una vez me ducharon con una manguera y cantidad de veces me cagué encima. Sí: no sólo es el calzoncillo, soy yo el que está inmundo. Me pongo la ropa y me preocupo porque el short es muy chico: qué falta de consideración, me digo.

Voy en un camión cerrado. Pienso que a lo mejor me llevan a un Juzgado militar (...). Sigue otro rato y ahora se detiene. Me bajan con cuidado y me doy cuenta que no venía solo. Siento gritos e insultos, me empujan, me golpean, hemos llegado a un cuartel, imagino”. http://www.laondadigital.com/laonda/laonda/201-300/265/a3.htm

Comentario de Andres Gesto: La Unidad de Capacitación (de la UDELAR) se llama José Jorge "Tito" Martínez Fontana en honor a un reconocido funcionario de la Universidad de la República. José Jorge "Tito" Martínez Fontana nació en 1931. En 1954 ingresó por concurso a la Universidad de la República como funcionario no docente.
Estudió arquitectura, fue militante del Centro de Estudiantes, tuvo una destacada participación en la consecución de lo que fue el Plan de Estudios 1952 y en la lucha por la Ley Orgánica.
Durante la Dictadura fue detenido, torturado durante 37 días y recluido, primero en un cuartel y luego en el Penal de Libertad, durante nueve años.
Cuando el Ing. Rafael Guarga fue electo Rector de la Universidad de la República, Martínez le acompañó como Asistente Académico desde 1998 hasta su jubilación en el 2000. A modo de homenaje se le asignó su nombre a la Unidad de Capacitación.

Publicado por Ricardo Ferré 


LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
MENTALIDAD EMPRESARIAL
por Hugo Bruschi en el Año de la Resistencia.

Hubo un tiempo en este País, donde podíamos distinguir claramente una corriente de izquierda, a la de una corriente de opinión de derecha, una medida de derecha a una propuesta de izquierda. Existían Partidos que a juicio del ciudadano, respresentaban intereses incompatibles e irreconcialiables. Ese tiempo pasó y quedó en el recuerdo como la final de Maracaná, con la diferencia que mientras los amantes de la celeste sueñan con repetir la hazaña, los Partidos políticos parecen satisfechos con su nuevo rol y su presente empresarial, sin volcar la mirada a lo que fueron. Y tal vez tengan razón, en el fondo son conscientes que no son ellos quienes tienen la última palabra, ni siquiera la penúltima.

Ellos tendrán que funcionar como empleados de una gran multinacional de las ganancias y cumplir con la tarea a satisfacción de sus propietarios, lo contrario puede significar el despido con las consiguientes consecuencias para sus carreras. Así las cosas, no queda mucho espacio para la vacilación o la duda y menos aún para la ineficacia. Y dentro de esa lógica capitalista de tener al frente del negocio a los más competentes, los Partidos funcionan como pequeñas empresas, agencias que representan los intereses de la casa matriz. Por tanto también sus empleados - esos que se hacen llamar políticos - competirán por el ascenso y los premios de fin de año, bajándose los pantalones si fuere menester, para agradar al gerente general.

Sin embargo estas nuevas empresas que compiten entre sí, el monopolio de la alcahuetería y los deberes bien hechos, deben presentar otra imagen para afianzar la fidelidad de los clientes, esos que muchas veces son tentados por la competencia desleal que les propone darles la espalda y no votarlos más para no caer en la complicidad. Y para ello cuentan con recursos que no reparan en medio alguno, con tal de alcanzar sus propósitos. La clientela tendrá que permanecer fiel a la marca, al precio que sea. Se repartirán camisetas estampadas, promesas de un futuro promisorio que jamás soñaron, un bienestar a la vuelta de la esquina. Y para aquellos que aún dudan del producto, le ofrecerán alternativas entre los  "ortodoxos y los renovadores", entre los "discrepantes y los que quieren girar". La empresa es amplia y los supuestos accionistas tienen derecho al voto. Hay que dar la imagen que tan buenos resultados arrojó en el pasado, un sector luchando por los intereses populares, ante una derecha que hacía hincapié en las ganancias que luego todos podrían disfrutar. La gente no podrá percibir que todo se trata de un negocio, en el que no van nada, en el que sólo juegan el papel de clientelas de una empresa administrada por hábiles charlatanes y vendedores de ilusión. Que viven comodamente de la ingenuidad popular que los aplaude, de la fidelidad a los colores del envase, que como la Coca Cola, trata de mantener el logo a pesar de los años. Y al mínimo tropiezo o sospecha de irregularidades en la que creen "su empresa", se lanzan a las calles a gritar su apoyo a estos sacrificados representantes de los intereses populares, que cometieron "errores de gestión" por lo que las cárceles están llenas. Sólo en la cabeza de aquellos que aún creen en las derechas y en las izquierdas, en los buenos y los malos, se pueden dar estos escenarios sin percibir que al igual que Maracaná forman parte  de la memoria.