sábado, 24 de septiembre de 2016

Cómo EE.UU. se quedó con la mitad de México // EE.UU.: Rige el estado de emergencia en Charlotte tras violentas protestas con varios heridos // Chomsky: Apoyo a Trump es una expresión del malestar social // Estado español : Pilar Zabala,candidata a lehendakari por Elkarrekin Podemos: “Los que fomentan la desigualdad social tampoco respetan los derechos humanos” // Garzón se alinea con las tesis de Iglesias y defiende una IU de “ruptura” // Brasil: Paro nacional contra políticas neoliberales de Temer // Chile: Solidaridad con el diario Clarín, “firme junto al pueblo chileno”…// Padre Eugenio Pizarro: "¡Chile no es una democracia! Tiene una constitución y una institucionalidad ilegítima" // Argentina: 27 de septiembre: Jornada Nacional de Lucha de la CTA-A con Paros y Movilizaciones // Uruguay: Para los clasificadores de residuos “la dictadura nunca se terminó”

Cómo EE.UU. se quedó con la mitad de México

Publicado: 8 sep 2016 21:58 GMT - RT
A principios del siglo XIX, el territorio mexicano era dos veces más grande. Sin embargo, al cabo de los años más de la mitad de sus tierras pasaron a manos estadounidenses. ¿Por qué?
Foto ilustrativa / RT
Esta semana el senador Armando Ríos Piter, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), anunció la presentación de un proyecto de ley para que México revise 75 tratados bilaterales que tiene con Estados Unidos en el caso de que el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, gane las elecciones.
En su campaña electoral, Trump plantea una fuerte posición antiinmigrantes, que puede afectar a los latinos en general y a los mexicanos en particular.
En total, la población latina de EE.UU. está compuesta por 55,2 millones de personas, el 17 % del número total de habitantes del país, de los cuales 25,4 millones están registrados para votar en las próximas elecciones presidenciales de noviembre.
Asimismo, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior indica que en EE.UU. viven seis millones de mexicanos indocumentados sobre un total de 33,7 millones, de los cuales un 80 % no tiene acceso al crédito, un 60 % no habla inglés y un 55 % carece de seguro médico.

El tratado de Guadalupe-Hidalgo

Entre los acuerdos que plantea rever Armando Ríos Piter figura el Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América de 1848, también conocido como Tratado de Guadalupe-Hidalgo, que puso fin a la guerra entre ambos países y determinó que la mitad del territorio mexicano pasara a manos estadounidenses.
En concreto, cambiaron de manos los actuales estados de Texas, Nuevo México, California, Nevada, Arizona y Utah, además de algunas zonas de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma.
Mapa de la organización territorial de México durante las Repúblicas Centralistas (1835-1846)
Mapa de la organización territorial de México durante las Repúblicas Centralistas (1835-1846)Sémhur / Wikimedia Commons
Mexico cedió todos esos territorios para poner fin a una guerra que había comenzado dos años antes, cuando las tropas estadounidenses invadieron el país azteca.

Antecedentes de una guerra imperialista

Formalmente, la guerra mexicano-estadounidense comenzó en 1846 y finalizó en 1848. Sin embargo, existen algunos antecedentes importantes para comprender como se llegó a esta situación.
En primer lugar, cuando EE.UU. compró Luisiana a los franceses en 1803 logró expandir su frontera hasta las Montañas Rocosas y la frontera de Texas, que por entonces formaba parte del virreinato de Nueva España. Esta operación acrecentó las intenciones de avanzar hacia el oeste en las Administraciones estadounidenses.
En 1821 finalizó la guerra de independencia de México, que dejó al país en una situación económica precaria. Este hecho motivó que vendiera territorios en el norte del país cualquier extranjero que quisiera convertirse en ciudadano mexicano mediante la venta de terrenos a bajo precio, a crédito y con exención de impuestos por cinco años, una medida que generó una migración masiva de estadounidenses y tendría nefastas consecuencias.
Alentada por EE.UU., Texas proclamó su independencia en 1836 como 'la república de la estrella solitaria'. Si bien México nunca reconoció esa soberanía, en 1845 Washington votó su anexión como nuevo estado de la Unión.

La guerra comenzó

En 1846 se encontraba al mando de la Casa Blanca el demócrata James Polk. En su libro 'La otra historia de los Estados Unidos', el historiador estadounidense Howard Zinn explicó que el mandatario "era un expansionista que, en la noche que tomó posesión del cargo, confió al secretario de Marina que uno de sus principales objetivos era la adquisición de California".
Con esto en mente, Polk envió un destacamento militar al mando del general Taylor para 'liberar' la frontera norte del Río Bravo, que hoy limita México y EE.UU. Por aquel entonces, la frontera entre una Texas ya anexada y México era el Río Nueces, 150 millas más al norte: es decir, las tropas estadounidenses se internaron en territorio mexicano. Ante la respuesta de los pobladores locales, que atacaron a las tropas invasoras, el Gobierno de EE.UU. consideró que habían "comenzado las hostilidades".
"He mantenido desde el principio que los Estados Unidos son los agresores... No tenemos el más mínimo derecho a estar aquí... Parece que el Gobierno envió un pequeño destacamento para provocar la guerra, para tener un pretexto para tomar California y todo el territorio que se le antoje". Estas palabras, citadas por Zinn, pertenecen a Ethan Allen Hitchcock, comandante del Tercer Regimiento de Infantería durante la guerra.

Hasta las puertas del DF

Con un Ejército mejor armado y financiado, la ofensiva estadounidense fue aplastante. Además del despliegue sobre el terreno, la Marina de EE.UU. bloqueó los puertos del golfo de México y del Pacífico. Con la victoria en sus manos, Washington exigió los territorios de Nuevo México y Alta California, pero el gobierno de Antonio López de Santa Anna no aceptó.
Entonces, las fuerzas estadounidenses avanzaron hasta las puertas de la capital mexicana. El mandatario mexicano renunció y asumió el mando el titular de la Suprema Corte de Justicia, Manuel de la Peña, quién negoció la paz.
Ocupación estadounidense de la Ciudad de México. La bandera de los Estados Unidos está encima del Palacio Nacional.
Ocupación estadounidense de la Ciudad de México. La bandera de los Estados Unidos está encima del Palacio Nacional.Wikipedia
"Entre los americanos hubo llamamientos favorables a apoderarse de todo el país", señaló Zinn. Sin embargo con el tratado de Guadalupe-Hidalgo, "solo se quedaron con la mitad".
La frontera entre ambos estados se estableció en el Río Bravo y Washington pagó 15 millones de dólares por los nuevos territorios. Un periódico de la época, el 'Whig Intelligener', tituló: "No tomamos nada por conquista... gracias a Dios".
Negociaciones de la frontera México-Estados Unidos durante el Tratado de Guadalupe Hidalgo.
Negociaciones de la frontera México-Estados Unidos durante el Tratado de Guadalupe Hidalgo.Wikipedia

¿Es posible revertir el robo de los territorios?

Si bien lo más resonante de la propuesta de Ríos Piter es la revocación del tratado de paz de 1848, en realidad el objetivo de fondo es otro, ya que resulta improbable que EE.UU. acepte devolver los territorios y, menos aún, que México pueda recuperarlos por la fuerza.
Entre sus propuestas, Donald Trump prevé retener las remesas que envían los mexicanos desde EE.UU. a su país para construir un muro fronterizo. En el caso de que eso suceda, con la ley propuesta "el Gobierno mexicano tendrá la facultad de expropiar bienes de extranjeros en nuestro territorio, para compensar el daño causado a los mexicanos radicados en el exterior, en la misma proporción que el Gobierno extranjero".
Ríos Piter señaló que "simplemente" busca "proteger una exitosa relación de 22 años que ha ayudado a ambas naciones".
Santiago Mayor


¿Coincidencia?

Por “error” desaparece informe que desnudó las torturas de la CIA

Según la versión oficial, funcionarios del Departamento de Justicia habrían entendido instrucciones de no abrir el archivo como órdenes para borrarlo del servidor.
El Ciudadano
CIA
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos eliminó “por error” la única copia de un reporte investigativo elaborado por el Senado del país del norte sobre las brutales técnicas de interrogación utilizadas por el organismo.
La Oficina de Inspectoría General de la CIA (OIG), encargada de supervisar el funcionamiento interno del ente de espionaje, dijo al Congreso que un registro electrónico del informe del Comité de Inteligencia del Senado contenido en 6.700 páginas, así como el disco duro que lo almacenaba, fueron destruido hace algunos meses, informa Press TV.
Un resumen de 500 páginas del informe vio la luz en 2014 gracias a las gestiones de la entonces presidenta de la comisión parlamentaria, Diane Feinstein.
En agosto del año pasado, el inspector general de la CIA Christopher Sharlpey subió el archivo completo al sistema computacional interno y clasificado de la agencia, y luego destruyó el hardware que lo contenía basado en un “protocolo estándar”.
Según la versión oficial, funcionarios del Departamento de Justicia habrían entendido instrucciones de no abrir el archivo como órdenes para borrarlo del servidor, motivo por el cual no quedó rastro del mismo.
El director del grupo internacional de derechos humanos Reprieve, Cori Crider, describió la desaparición del informe como “sorprendente”. Sus sospechas apuntan a que el hecho fue intencional y pretendía borrar pistas de las torturas realizadas por la CIA.
El informe reveló métodos como waterboarding, violencia física, privación del sueño, ejecuciones simuladas y penetración rectal para interrogar a sospechosos de terrorismo detenidos luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en prisiones como la Bahía de Guantánamo, el campo aéreo de Bagram en Afganistán y Abu Ghraib en Irak.
Otro punto señalado en el documento fue la contratación de psicólogos por un total de $81 millones de dólares para desarrollar el programa de torturas.
El Ciudadano

Alfons López
Mejor Imposible
por Alfons López
Publicado:  22.09.2016 19:29

La ONU y los refugiados

alfons


Candidata a presidencia de EEUU por el partido verde

pide nueva investigación sobre 11-S

La propuesta de Stein se produce en vísperas de los atentados del 11-S en ese país.

La propuesta de Stein se produce en vísperas de los atentados del 11-S en ese país.

Credito: Getty Images / TeleSUR - Por: TeleSUR | Aporrea

10 sept. 2016 - La candidata a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Verde, Jill Stein, ha señalado este viernes a través de un comunicado que considera necesaria una nueva investigación sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001, y que “no esté dominada por intereses en proteger la reputación y las carreras de las comunidades diplomáticas y de inteligencia”.

Asimismo, en su comunicado, la candidata criticó al entonces presidente de EE.UU., George W. Bush, por considerar innecesaria una investigación en un principio y cuando la ordenó esta fue “blanqueada como un servicio público”.

De igual forma, la aspirante a la Casa Blanca tachó de “una estafa a la nación”,en el documento, haciendo referencia a un reportaje sobre la comisión de investigación en una revista de periodismo en profundidad de ese país.

En este sentido, Stein resaltó que los codirectores de la comisión que investigó los atentados del 11-S escribieron un libro donde aseguraban que desde la Administración de EE.UU. no se destinaron los fondos ni el tiempo, ni se les dio acceso a información clasificada.

“Bajo nuestra administración una nueva comisión tendría acceso a las considerables investigaciones independientes que han surgido en los últimos 15 años. Queremos crear una comisión independiente, no una dominada por miembros con interés en proteger la reputación y la carrera de la comunidad diplomática y de inteligencia”, aseguró la candidata.

La propuesta de Stein se produce en vísperas de los atentados del 11-S, en la misma jornada en que el Congreso estadounidense aprobó la llamada Ley de Justicia contra los Patrocinadores del Terrorismo (JASTA, por sus siglas en inglés), que permite a las familias de las víctimas de dichos atentados demandar a Arabia Saudita, país cuya ciudadanía ostentaban 15 de los 19 supuesto terroristas que perpetraron los ataques.

Por último, la candidata dijo que, “el Gobierno de Estados Unidos ha develado finalmente el informe de 28 páginas que ha suscitado cuestiones sobre la inteligencia saudí y su relación con el 11-S”. Esto en referencia al informe que fue revelado el pasado mes de julio, de igual forma, agregó que los terroristas del 11-S durante su estancia en Estados Unidos “estuvieron en contacto, recibieron apoyo o asistencia de personas relacionadas con el Gobierno de Arabia Saudí”.

El Senado de Estados Unidos dio un paso más para abonar el camino de tensiones con Arabia Saudita, tras aprobar el pasado martes por unanimidad un proyecto de ley que permitirá demandar a la nación árabe por su posible responsabilidad en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El 11 de septiembre de 2001, Pensilvania, Washington y Nueva York fueron víctimas de atentados terrorista perpetrados por Al Qaeda, pero fue esta última ciudad la que sufrió las peores consecuencias con más de 2 mil muertos, entre los que se encontraban en las Torres Gemelas del World Trade Center, los aviones que impactaron contra ellas y los bomberos y rescatistas que acudieron al lugar del ataque.

Las causas geopolíticas estructurales de la decadencia de los EE. UU.

Publicado el 14 Septiembre 2016 Escrito por Miguel Ángel Barrios * (Alai Amlatina) - EL CLARÍN DE CHILE
Evidentemente, los actos terroristas del 11/9 marcaron en forma siniestra y simbólica, el fin de la Posguerra Fría; un intervalo de apenas una década (1989-2001) entre la dilatada Guerra Fría (1947-1990) y una nueva estructura internacional que se va desplegando de manera compleja y contradictoria. Se cumplieron exactamente quince años del 11/9 y los desplazamientos geopolíticos son notables. Trataremos de analizar las causas estructurales de la decadencia Geopolítica de los EEUU.
Nada será como ha sido, ni en EE UU ni en el sistema internacional. En consecuencia, la conjunción de capacidad, voluntad y oportunidad enmarcada en los planos interno e internacional, coadyuvó a que EEUU se decidiese a instrumentar un reordenamiento integral del sistema mundial, reordenamiento que ha tenido y tiene en Asia Central y Medio Oriente sus primeros y principales espacios de manifestación.
En ambos espacios la geopolítica -la intersección y gravitación de los factores materiales y espaciales en el diseño y práctica de la política exterior- ha retornado y adquirido relevancia en el despliegue estratégico de los EE UU.
El dato geopolítico más novedoso de la globalización es que EE UU se ha vuelto una potencia asiática, luego de los atentados. Las guerras contra Afganistán en Irak en Medio Oriente le han permitido una proyección geopolítica inédita en una porción del mundo donde fue influyente (durante la Guerra Fría) pero nunca territorialmente estable. La instalación de bases militares desde el corazón de Asia Central hasta el Cuerno de África y la búsqueda de control de las principales fuentes energéticas le otorgan el papel de potencia asiática. A principios del siglo XX, devino en una potencia hemisférica; después de la Segunda Guerra Mundial se transformó en potencia atlántica; con la Guerra Fría se forjó como potencia del Pacífico; con la Posguerra Fría su incidencia en África creció y ahora, con su expansión en Asia, Washington no cesa en la meta del "sueño imperial".
Sin embargo, esa fotografía exitosa de la Posguerra Fría, que hacía presumir para muchos analistas un imperio militar global, hoy queda traducido a un "orden" multipolar donde EEUU quedó empantanado en Irak y Afganistán, y le ha fracasado el rol indirecto que le ha hecho jugar a la organización terrorista Daesh para la dividir Medio Oriente.
Estos hechos impactantes geopolíticos, fortalecieron al bloque euro asiático donde Rusia, China, India, Irán, entre otros, más la nueva situación de Turquía cambiaron radicalmente la correlación de fuerzas.
Es sumamente importante analizar los siguientes interrogantes:
¿Cuáles son los fundamentos geopolíticos de la expansión norteamericana? ¿Dónde se encuentra su origen? ¿Es un pensamiento dinámico en lo geoestratégico? ¿Cómo incide esto en la seguridad internacional? ¿Dónde están sus espacios gravitantes?
El pensamiento geopolítico norteamericano adquiere su plataforma de nacimiento con la expansión de su frontera interna a través de la conquista de México, creando a mediados del siglo XIX un Estado bioceánico continental. Expansión interna en una dinámica capitalista sin pasado feudal que dio origen al primer estado continental industrial de la historia.
Su primera proyección externa fue la guerra contra España en 1898 y la ocupación de las Filipinas seguida rápidamente por la toma de Panamá (1903), hechos que fueron abiertamente justificados por la ideología geopolítica dominante del Almirante Alfred Mahan, profesor de Historia Naval en West Point, quien sostenía que el poder se basaba en el dominio de los mares, y del presidente Theodor Roosevelt.
Luego, detrás de la Guerra Fría y en el contexto de la confrontación de dos modelos en pugna, los conflictos abiertos que ocurrieron fueron deliberadamente geopolíticos. EE UU tenía que controlar el Medio Oriente y su petróleo. Esa fue la base de la Doctrina Truman, de la Doctrina Eisenhower y de la Doctrina Carter.
Es por eso que EE UU respaldó al régimen del apartheid en Sudáfrica, y la razón para las guerras de Corea y Vietnam, a lo que haya que añadir las razones ideológicas en términos del interés de EE UU por controlar la cuenca del Pacífico.
En la presidencia de George W. Bush -justamente hace quince años cuando se produjeron los atentados- la estrategia de los neoconservadores se sustenta en una consistencia ideológica proporcionada por una concepción geopolítica de pensar e interpretar el mundo desde un unilateralismo militar.
Esta es la esencia del Proyecto para el Nuevo Siglo Americano o Doctrina Wolfowitz y plasmada en la estrategia de guerra preventiva. Este documento, en su raíz,  llama a una intervención militar proactiva de los EEUU en cualquier espacio del planeta ante el enemigo rotulado como "terrorismo" sin precisarlo o identificarlo nítidamente.
Por otra parte, el dominio de Eurasia encuentra su antecedente en las ideas del geopolítico inglés de principios del siglo XX Sir Halford Mackinder, para quien el Estado que controlara la isla mundial - Eurasia- reinaría en el mundo por aglutinar la mayor cantidad de población, recursos y poder industrial.
Así fue que EE UU determinó de manera de facto, ya terminada la Segunda Guerra Mundial en 1945 con Franklin D. Roosevelt a la cabeza,  contener desde los bordes a Eurasia. Sólo así se explica la formación de la OTAN, del Plan Marshall y las alianzas militares con Japón y Taiwán. En el transcurso de la mayor parte del tiempo desde la Segunda Guerra Mundial, el foco estuvo en los extremos este y oeste de Eurasia: Japón y el Lejano Oriente.
Lo que está ocurriendo ahora parece direccionar en un cambio de percepción geopolítica en relación a la etapa bipolar y consecuente desaparición de la URSS. Los espacios de Asia del este y Europa están aparentemente bien aseguradas o son menos importantes. El nuevo centro de competencia geopolítica estaría en la zona Sur-Centro de Asia comprendiendo el área del Golfo Pérsico (petróleo), la Cuenca del Mar Caspio (gas y petróleo) y los países del Asia Central.
Las bases militares de los EE UU en Europa se están reduciendo y se establecen nuevas en el área del Golfo Pérsico y en Asia Central.
La guerra contra Irak fue lanzada -en esto la coincidencia es unánime y pública- para proveer a los EEUU con una posición dominante en la región del Golfo Pérsico y servir como punta de lanza para futuras conquistas y afirmación de poder en la región. Fue apuntada contra China y Rusia como contra Siria e Irán. Obviamente, es demasiado temprano para extraer alguna conclusión definitiva. Primero, Irak es el comienzo de un pantano sin salida para los EE UU que le cuesta diez mil millones de dólares por mes y más muertes todos los días.
Aquí ya entramos en la doctrina Obama que quiere posicionarse en el Asia Pacifico y pretende resguardar sus fronteras globales: Medio Oriente-fracaso y de ahí las negociaciones con Irán, que era el objetivo a eliminar-, la derrota en Ucrania ante la secesión de Crimea y la anticipación estratégica de Putin y la reactualización de la doctrina Monroe mediante la ampliación de bases militares, golpes de estados, y ataque a los procesos de integración.
Es muy importante subrayar que los periodos de Obama en el gobierno fueron mucho más agresivos en el plano militar que las de Bush (h), basta solo citar los miles de vuelos de drones violando el espacio aéreo en Asia y la participación activa en la fundación del Daesh.
Ahora bien, sin dudas el Asia Pacifico, se volvió zona central del espacio geoestratégico y geoeconómico del sistema mundo.
En esta nueva zona decisiva se pueden generar las alianzas contra hegemónicas contra los EE UU, es decir un bloque conformado por China y Rusia para bloquear una invasión del Pentágono, el más grave error sería una invasión a Irán en estos momentos. Y es justamente lo que ocurrió con el bloque euro asiático donde Putin juega un papel central. Sería incompleto si no afirmamos la importancia como actor clave de la política mundial, el papel del papa Francisco.
¿Cómo repercute en América del Sur la nueva geopolítica de la guerra preventiva? ¿Es real que la cuestión de Medio Oriente hace descuidar a América del Sur? Es urgente, que América del Sur  defina una doctrina de Defensa y Seguridad común que nos fortalezca y nos reposicione en aquellos espacios estratégicos donde EE UU pregona una situación de "inseguridad", bajo la denominación de "Estados Fallidos", pudiendo convertirse en caldos de cultivo del "terrorismo", como la Amazonia, la Triple Frontera, la Patagonia o la zona Andina y Venezuela, y donde, paradójicamente, coinciden nuestras riquezas en biodiversidad y riquezas naturales, como Brasil.
Estados Unidos ha aprendido de la derrota del ALCA. Avanza a través de una doctrina de la inseguridad. El golpe de estado en Brasil, la debilidad de Argentina y la crisis social en Venezuela, hacen que tengamos una fortaleza relativa.
Nuestros movimientos nacionales pos Consenso de Washington, han cometido a nuestro parecer algunos errores que se tornan más que importantes debatirlos.
-La integración va mucho más allá de la discusión comercial. Sin una conciencia histórica común todo es a corto plazo. El proceso de integración educativa está en el mismo punto de partida, no hay homologación ni siquiera de títulos. 
-Las cumbres de presidentes se agotan con los discursos. Hay que seleccionar diez metas estratégicas y trabajar sobre ellas. Esto implica un horizonte.
- La política en el fondo es la batalla por el monopolio del sentido común o sea cultural. Toda victoria política es efímera sin una política de la cultura. Únicamente el Comandante Chávez tuvo la osadía de crear un canal de televisión suramericano como Telesur. Somos un todo que no sabe totalizarse.
-Debemos buscar la reindustrialización de nuestras materias primas a partir de actuar en bloques y generar cadenas productivas y un Banco, que se creó y nunca funcionó, no podemos estar supeditados a las olas cíclicas o contra cíclicas de la economía mundial. Ni estar generando tratados de libre comercio aislado con Europa o China, que serán mucho más nefastos que el ALCA.
-El hombre argentino y latinoamericano y mundial, está débil espiritualmente. Esto ya lo advirtió Perón en su regreso en 1973 y lo ratifica en el Modelo Argentino para el Proyecto Nacional el 1 de mayo de 1974, por lo que debemos trabajar entre todos para fortalecer un poder político basado en la ética. De lo contrario es inviable fortalecer un proyecto CONTINENTALISTA desde una "Republica “de los casinos, la obra pública y el narcotráfico, que genera las condiciones para una alianza entre el crimen organizado trasnacional y un crimen desorganizado de cuello blanco , de estudios de abogados, contadores, aficionados, funcionarios y sectores de la política, la justicia y el empresariado.
América del Sur ha dejado de ser el patio trasero de la Guerra Fría, asegurada bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional y está llamada a jugar -en el siglo de los espacios continentales y del desarrollo sustentable- un rol importantísimo, porque tenemos una Renta Estratégica potencial y virtual en términos de riqueza gasífera, acuífera, petrolífera y alimentaria, casi sin igual en la aldea global.
Volviendo al sistema mundo, el sociólogo norteamericano Immanuel Wallerstein en su último libro:"¿Tiene futuro el capitalismo"?, afirma que se ha llegado a un punto en el cual el sistema mundial se ha movido muy lejos del equilibrio, se ha vuelto caótico y ya no puede sobrevivir. La pregunta que subyace, si esto es así, es que va a reemplazar al sistema.
El hecho fundamental es la declinación definitiva de la hegemonía de los EEUU, que son avalados por datos cuantitativos.
El medidor clave para analizar el futuro de una economía es el crecimiento de la productividad, y en EEUU, la caída de la productividad es la más grave de los últimos treinta años: en 2015 solo creció un 0,3% y este año un 0,2%. Desde la posguerra fría hasta los años 70, la productividad creció a un ritmo del 3% anual, entre los 70 y los 90, cayó a la mitad y ahora se licuó.
El otro aspecto es la reducción cada vez mayor de la clase trabajadora industrial .Esta caída es producto no solo de las innovaciones tecnológicas, la deslocalización industrial y la destrucción de puestos de trabajo, sino del aumento de la mortalidad, debido al suicidio, las drogas y el alcohol.
La fuerza industrial cayó de 17 millones a 11 millones de trabajadores en los últimos quince años, lo que explicaría el éxito de Donald Trump en los sectores más maltratados de la clase trabajadora blanca, pues propone una economía más proteccionista, contra los inmigrantes y los tratados de libre comercio.
Un fenómeno similar al triunfo del Brexit, gracias al voto de los trabajadores ingleses más afectados.
El desplazamiento de las fuerzas del trabajo por la técnica y los robots no solo afecta la clase obrera industrial, ahora el avance de la computación y la tecnología dela información va por la clase media y los sectores de los servicios.
La otra cara del mismo fenómeno es el enorme salto de la desigualdad social. En EEUU, los ingresos del 1% más alto aumentaron el 3,4% anual desde 1973, mientras que, para el resto crecieron 10 veces menos. Según datos de la Universidad de Harvard, la concentración de la riqueza ha reducido un 20%el crecimiento de los EEUU en las últimas cuatro décadas. (Sputnik. Pronostican el fin del capitalismo, 01.09.2016)
Lo analizado, sin embargo, vuelve a los EEUU un león herido y en la medida que trabajemos urgente nuestros errores y retomemos capacidad estratégica podemos ser actores,  o de lo contrario el viejo panamericanismo nos arrollará. Depende de nosotros y no estar atados a una teoría conspirativa de la historia.
Miguel Ángel Barrios -Argentina- es doctor en educación y en ciencia política. Autor de reconocidas obras sobre América Latina.
Lo analizado, sin embargo, vuelve a los EEUU un león herido y en la medida que trabajemos urgente nuestros errores y retomemos capacidad estratégica podemos ser actores,  o de lo contrario el viejo panamericanismo nos arrollará. Depende de nosotros y no estar atados a una teoría conspirativa de la historia.
Miguel Ángel Barrios -Argentina- es doctor en educación y en ciencia política. Autor de reconocidas obras sobre América Latina.



EE.UU.
  Bandera de Estados Unidos según Mark Twain

Bandera de Estados Unidos según Mark Twain
"La nueva bandera de los Estados Unidos debería ser con las rayas blancas pintadas de negro,
y las estrellas sustituidas por un cráneo y dos huesos cruzados".
MARK TWAIN "To the Person Sitting in Darkness" (Febrero de 1901)

Desde FotoRevista hoy y siempre decimos NO A LA GUERRA

Rige el estado de emergencia en Charlotte tras violentas protestas con varios heridos

Publicado: 22 sep 2016 00:55 GMT | Última actualización: 22 sep 2016 05:28 GMT - RT
Tras la segunda noche de fuertes enfrentamientos con la Policía en la ciudad de Charlotte (Carolina del Norte, EE.UU.), el gobernador ha declarado el estado de emergencia.
Jason MiczekReuters
Lo que se sabe hasta el momento sobre las consecuencias de la segunda noche de protestas en Charlotte:
  • La Policía ha confirmado que cuatro agentes han resultado heridos. Además, dos periodistas de WLTX también han resultado lesionados. La información inicial sobre siete policías heridos, difundida por Kenny Smith, representante del distrito 6 del Ayuntamiento de Charlotte, no ha sido confirmada.
  • La información sobre la muerte de una persona tras un tiroteo que se ha producido entre civiles ha sido desmentida. Las autoridades locales han indicado que se encuentra en estado crítico.
  • El gobernador de Carolina del Norte, Patrick McCrory, ha declarado el estado de emergencia por solicitud de la Policía local.
FUERTES IMÁGENES: Disparan a un manifestante durante las protestas en Charlotte (VIDEO):
https://youtu.be/qQztDZv7elw
Keith Lamont Scott, un afroamericano de 43 años de edad, murió este martes a manos de la Policía en la ciudad de Charlotte. El incidente ha iniciado una masiva protesta que ha desembocado en un fuerte enfrentamiento con la Policía, informa WCNC. Al menos cuatro agentes de policía han resultado heridos. Las autoridades locales han desmentido la información inicial sobre la muerte de un civil y han indicado que este se encuentra en estado crítico.
El gobernador del estado de Carolina del Norte, Patrick McCrory, ha declarado el estado de emergencia y ha informado sobre los pasos iniciales para el despliegue de la Guardia Nacional, así como de la Patrulla de Caminos de California (CHP, por sus siglas en inglés).
Cortesía de WSOC
Disturbios en EE.UU. por la muerte de un afroamericano (VIDEO)
RT en Español https://youtu.be/SVEBRRpU3ns

La protesta comenzó en el parque Marshall Park bajo los cánticos: 'Sin justicia no hay paz' y a principios procedió de manera pacífica hasta que a las 20:30 hora local los manifestantes se dirigieron hacia el centro comercial Epicentre y el hotel Omni Charlotte, situados en la calle Trade. La protesta se volvió caótica y la Policía bloqueó las calles circundantes.
Jason MiczekReuters
Los agentes han dispersado gases lacrimógenos y han lanzado granadas aturdidoras contra los manifestantes. También se han desplegado vehículos especiales del equipo SWAT. Los activistas han respondido con fuegos artificiales y han dañado coches policiales y numerosos vehículos. Cerca del hotel Ritz se ha registrado un tiroteo, tras lo cual el establecimiento ha cerrado sus puertas.
Jason MiczekReuters
Varias horas antes, un grupo de manifestantes inició una protesta silenciosa frente al rascacielos del Bank of America, situado en la intersección de las calles Tryon y Trade. Los activistas mostraban pancartas con las inscripciones 'Black lives matter' y 'Dejen de matarnos'.
Los internautas expresan su pesar tras los últimos acontecimientos y los llamamientos contra la violencia 'Reza por Charlotte' ('Pray for Charlotte') ganan popularidad en redes sociales. Es la segunda noche de protestas en la ciudad. La noche de este miércoles los manifestantes salieron a las calles al grito de 'Arribas las manos, ¡No disparen!', 'Black lives matter' y 'Dejen de matarnos'. Como consecuencia, 12 policías resultaron heridos.
Jason MiczekReuters
Keith Lamont Scott fue asesinado a tiros durante un operativo policial en un edificio de apartamentos. En vez del sospechoso que los agentes querían detener encontraron a Scott, quien aparentemente estaba armado, y al no recibir colaboración, dispararon contra él.
Jason MiczekReuters
El oficial involucrado en el asesinato, Brentley Vinson, ha sido cesado de sus funciones por el momento. Varios testigos del hecho aseguraron que la víctima fue asesinada de cuatro disparos a quemarropa.


Charlotte, en estado de emergencia después de otra noche de disturbios

Un manifestante, herido grave por una bala. La muerte de un negro a manos de la policía ha desatado las protestas. El gobernador despliega la Guardia Nacional.

Momento de la protesta en Charlotte entre gases lacrimógenos y cordones policiales. /REUTERS
EFE - PÚBLICO - Publicado: 22.09.2016 08:13
CHARLOTTE (EEUU).- El gobernador de Carolina del Norte, Pat McCrory, declaró este jueves el estado de emergencia en la ciudad de Charlotte que vive la segunda noche de disturbios tras la muerte de un afroamericano en un supuesto caso de violencia policial, protestas en las que otra persona resultó herida de bala.
McCrory ordenó el despliegue de la Guardia Nacional de Carolina del Norte, un cuerpo militar, para apoyar a la Policía de Charlotte a controlar la ciudad, que tiene unos 825.000 habitantes y un 35 % de población negra.
El gobernador tomó esta decisión después de conocer que una persona resultó herida de gravedad (se encuentra en condición crítica) por el impacto de una bala durante los disturbios de esta noche, que empezaron al anochecer y se han prolongado hasta la madrugada.
La Alcaldía de Charlotte, que inicialmente dio a la persona por muerta, se apresuró a aclarar que el disparo se produjo "de civil a civil" y no por fuego de policías, aunque el tiroteo tensionó los ánimos en la protesta.
El The New York Times publicó una fotografía de un manifestante en Charlotte pistola en mano. "No podemos tolerar la violencia, no podemos tolerar la destrucción de propiedad y no toleraremos los ataques a policías que están sucediendo", dijo McCrory a la CNN minutos después de declarar el estado de emergencia.
A estas horas se desconoce el número de heridos y detenidos, aunque se presumen numerosos después de que los manifestantes ocasionasen cuantiosos destrozos a mobiliario urbano, comercios, viviendas y vehículos. La Policía respondió con el lanzamiento de gases lacrimógenos y proyectiles de goma.

Distintas versiones de la muerte de Keith Lamont Scott

Las protestas de este miércoles en Charlotte tomaron el relevo de las que estallaron el martes después de que un agente de Policía matase al afroamericano Keith Lamont Scott, de 43 años, en el aparcamiento de un edificio de apartamentos.
La Policía acusó a Scott de ir armado -en un estado en el que llevar pistolas es legal- y de suponer una "amenaza de muerte inminente" para los agentes, un relato que familiares y testigos rechazaron.
En una rueda de prensa ofrecida hoy, la alcaldesa de Charlotte, Jennifer Roberts, pidió calma a los habitantes de la ciudad y prometió total transparencia en la investigación de lo sucedido.
A su lado, el jefe de la Policía de Charlotte, Kerr Putney, afirmó que "la historia es muy diferente de la que se ha contado en las redes sociales" y aseguró que los agentes pidieron a Scott que arrojase el arma con la que salió de un vehículo.
El jefe policial aseveró que en el lugar del incidente se encontró un arma cerca del cuerpo de la víctima y no un libro que supuestamente leía mientras esperaba que su hijo regresase de la escuela, tal como han manifestado sus familiares.
Todo el suceso quedó registrado en vídeo gracias a la cámara que llevaba uno de los agentes implicados, pero las autoridades se han mostrado reticentes de momento a hacerlo público.

Los disturbios entran en la campaña

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, mantuvo hoy una conversación telefónica con la alcaldesa Roberts para abordar la problemática. Obama también habló con el alcalde de Tulsa (Oklahoma), Dewey Bartlett, ciudad que vive su particular incendio después de que la Policía matase el pasado viernes al afroamericano Terence Crutcher, que iba desarmado y al que se le había averiado el vehículo.
En referencia a los sucesos en Charlotte y Tulsa, la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, dijo que la muerte de afroamericanos a manos de policías "comienza a ser intolerable", mientras que su rival republicano, Donald Trump, calificó los hechos de "trágicos" y abogó por hacer Estados Unidos "nuevamente seguro".
En lo que va de 2016, la Policía en Estados Unidos ha matado a 706 personas, 173 de las cuales afroamericanos, de acuerdo con datos del The Washington Post.


Un muerto tras protesta multitudinaria contra violencia policial en EEUU

21 septiembre 2016 | CUBADEBATE
gases lacrimógenos contra incendios de la policía como los manifestantes convergen en el centro después de disparos de la policía del martes de Keith Lamont Scott, en Charlotte, Carolina del Norte, miércoles, 21 de septiembre de 2016. Los manifestantes se han apresurado la policía antidisturbios en un hotel del centro de Charlotte y agentes han disparado gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Al menos una persona resultó herida en el enfrentamiento, aunque no estaba claro cómo. Los bomberos acudieron a tirar del hombre a una ambulancia. (Foto AP / Gerry Broome)Los manifestantes en un hotel del centro de Charlotte y agentes han disparado gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Al menos una persona resultó herida en el enfrentamiento, aunque no estaba claro cómo. Foto AP: Gerry Broome.
La muerte de Keith Lamont Scott, un afroamericano de 43 años de edad, a manos de la Policía en la ciudad de Charlotte ha iniciado una masiva protesta que ha desembocado en un fuerte enfrentamiento con la Policía, informa WCNC. Una persona ha muerto tras un tiroteo.
La protesta comenzó en el parque Marshall Park bajo los gritos: “Sin justicia no hay paz”. Cerca del hotel Ritz se ha registrado un tiroteo, tras lo cual el establecimiento ha cerrado sus puertas. Los agentes dispersan gases lacrimógenos contra los manifestantes y se desplegaron vehículos especiales del equipo SWAT.
Keith Lamont Scott fue asesinado por error en un operativo policial. En vez del sospechoso que los agentes querían detener encontraron a Scott y dispararon contra él. El oficial involucrado en el asesinato, Brentley Vinson, ha sido cesado de sus funciones por el momento.
Ante la negativa de las autoridades de revelar algún video sobre la balacera del martes en la que perdió la vida Keith Lamont Scott, de 43 años, el enojo ha crecido al haber emergido dos versiones completamente diferentes sobre lo ocurrido: La policía dice que Scott no obedeció ordenes reiteradas de que bajara su pistola, mientras que residentes del barrio dicen que él sostenía un libro, no una arma, mientras esperaba que su hijo bajara del autobús escolar.
La muerte encendió tensiones raciales en una ciudad que parecía haber tomado distancia de problemas que absorbieron otros lugares.
Las protestas destructivas del martes se extendieron a la noche del miércoles cuando un grupo de manifestantes se separó de una vigilia de oración pacífica y marchó a través del centro de Charlotte. La policía mantuvo su distancia durante aproximadamente una hora, pero se incorporaron policías con equipo antimotines conforme los manifestantes se acercaban a un hotel de lujo.
Seis policías sufrieron heridas menores, dijeron paramédicos.
Los policías antimotines comenzaron entonces a marchar brazo con brazo a través de las intersecciones del centro de Charlotte disparando gas lacrimógeno a la gente que acometía contra ellos. Al menos un manifestante derribó a un reportero durante una transmisión en vivo.
Los manifestantes protestan fatal tiroteo de la policía del martes de Keith Lamont Scott, en Charlotte, Carolina del Norte el miércoles, 21 de septiembre de 2016. Los manifestantes se precipitó la policía antidisturbios en un hotel del centro de Charlotte y agentes han disparado gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Al menos una persona resultó herida en el enfrentamiento, aunque no estaba claro cómo. Los bomberos acudieron a tirar del hombre a una ambulancia. (Foto AP / Chuck Burton)Los manifestantes protestan en Charlotte, Carolina del Norte, el miércoles, 21 de septiembre de 2016. Foto AP: Chuck Burton.
Un hombre se pone en cuclillas cerca de un charco de sangre después que un hombre resultó herido durante una manifestación de disparos de la policía mortal del martes de Keith Lamont Scott, en Charlotte, Carolina del Norte el miércoles, 21 de septiembre de 2016. Los manifestantes acudieron policías antidisturbios en un hotel del centro de Charlotte y agentes han disparado gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Al menos una persona resultó herida en el enfrentamiento, aunque no estaba claro cómo. Los bomberos acudieron a tirar del hombre a una ambulancia. (Foto AP / Chuck Burton)Un hombre se pone en cuclillas cerca de un charco de sangre después que un hombre resultó herido durante la manifestación en Charlotte, Carolina del Norte el miércoles, 21 de septiembre de 2016. Foto AP / Chuck Burton.


Logo for dark backgroundNoticias Internacionales Independientes

Se multiplican las protestas por los asesinatos policiales de Terence Crutcher y Keith Lamont Scott en Tulsa y Charlotte

21 de septiembre de 2016
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
Presentamos un debate acerca del asesinato de dos hombres afroestadounidenses perpetrados por la policía. Se multiplicaron las protestas en Charlotte, Carolina del Norte, cuando cientos de personas salieron a la calle durante la noche y bloquearon la ruta Interestatal N° 85 para expresar su indignación por el ataque policial con armas de fuego contra Keith Lamont Scott, un hombre afroestadounidense de 43 años de edad, el martes. Imágenes de video muestran a un grupo de personas que bloquea la autopista, donde se prendieron fuegos. Esto se produce en momentos en que la policía de Tulsa, Oklahoma publicó un video en el que se ve a una agente de policía blanca cuando dispara y mata a Terence Crutcher, un hombre afroestadounidense de 40 años de edad, mientras este tenía las manos en el aire.
Para saber más de este tema, puede ver la entrevista que le hicimos (en inglés) a Vicent Warren, Bree Newsome y Rashad Robinson. Warren es director ejecutivo del Centro para los Derechos Constitucionales; Newsome es la artista y activista de Charlotte que escaló el mástil de treinta pies de altura en el capitolio de Carolina del Sur y descolgó la bandera de la Confederación el año pasado. Y Rashad Robinson es director ejecutivo de la organización Color of Change y lanzó un nuevo petitorio llamado "Terence Crutcher murió por ser negro. Condenen a la agente Betty Shelby."



14 impactos de bala: La Policía acribilla a un enfermo mental en EE.UU. (FUERTES IMÁGENES)

Publicado: 21 sep 2016 18:22 GMT - RT
Las autoridades policiales de la ciudad estadounidense de Sacramento hacen públicas las imágenes de un incidente ocurrido este verano en el que los agentes dispararon 14 veces sobre un hombre de 50 años.
Departamento de Policía de Sacramento
El Departamento de Policía de la ciudad estadounidense de Sacramento (California) publicó este martes varios videos registrados por cámaras de vigilancia de la persecución y muerte de un hombre a manos de las fuerzas de seguridad. Los hechos ocurrieron el pasado 11 de julio; el fallecido se llamaba Joseph Mann y tenía 50 años. Recibió 14 impactos directos de bala.
La publicación de las grabaciones se produce tras la presión e insistencia ejercida conjuntamente desde la Alcaldía, por parte de miembros del Consejo Municipal de Sacramento y de familiares de Mann, que exigían más información sobre los hechos ocurridos este verano.

Sacramento Police Shooting Mentally Ill Man. Videos Released Full Montage Video
https://youtu.be/Yzn8WZp-KFQ
Según explicó el Jefe del Policía de Sacramento, Sam Somers, los agentes recibieron varios avisos sobre la presencia de un sospechoso "enfermo mental" que iba armado con una pistola y blandía un cuchillo en mitad de la calle, recoge KCRA. Después de que el individuo hiciese caso omiso a reiteradas órdenes por parte de los agentes para que se detuviese, los Policía abrió fuego contra él. Más tarde, se encontró el supuesto cuchillo de Mann, aunque no hubo rastro alguno de la pistola.
La siguiente grabación se obtuvo gracias a una cámara de vigilancia callejera. En este video se observa mejor al prófugo alzando las manos en dirección a los agentes, aunque resulta difícil identificar si este porta un arma o no. Acto seguido es reducido por los disparos de los policías.

Joeseph Mann Police Shooting Surveillance Video
https://youtu.be/CGTb4ikWYtI
Después de casi cinco minutos de persecución, los agentes rodearon a Mann a una distancia de unos 6 metros y dispararon 18 veces contra él. De estos impactos, 14 le alcanzaron. Quedó malherido y gritando de dolor sobre la acera de la calle.
Los familiares de Mann han denunciado a las autoridades de Sacramento subrayando que no había necesidad de usar fuerza letal por parte de los agentes puesto que el fallecido estaba sufriendo un episodio de crisis nerviosa.


Logo for dark backgroundNoticias Internacionales Independientes

Cientos de personas piden liberación de Olowan Martínez, arrestada por bloquear el oleoducto Dakota Access

22 de septiembre de 2016
H4 olowan martinez dakota releaseEn Mandan, Dakota del Norte, cientos de personas se congregaron el miércoles para pedir la liberación de Olowan Martínez, defensora de la tierra Lakota, quien fue arrestada el 13 de septiembre durante una acción de defensa de la tierra, en la que se encadenó a maquinaria pesada para detener la construcción del oleoducto Dakota Access, un proyecto de 3.800 millones de dólares. Martínez ha estado retenida desde entonces en la cárcel del condado de Morton porque hay una orden de arresto en su contra en Nebraska, donde había estado luchando contra la presencia de licorerías en la pequeña localidad de White Clay, que está cerca de su hogar en la reserva Pine Ridge de Dakota del Sur. Esta es Olowan Martínez en una entrevista con Democracy Now! durante nuestra cobertura del enfrentamiento en Standing Rock desde Dakota del Norte.
Olowan Martínez declaró: “White Clay, Nebraska, es una pequeña localidad en el límite, en la frontera entre Dakota del Sur y Nebraska. Y hay cuatro tiendas de bebidas alcohólicas básicamente, sí, pienso que se las puede llamar así. Ganan unos cuatro millones de dólares por año, básicamente a partir de la miseria y el sufrimiento de mi pueblo que se debate entre el alcohol, el alcoholismo y las agresiones a causa del alcohol”.
Amy Goodman preguntó: “Entonces, ¿lo que estás diciendo es que se trata en realidad de una localidad de tiendas de bebidas alcohólicas que le venden a la población de la reserva Pine Ridge?”.
Martínez continuó: “Sí, la mayoría del alcohol que venden proviene del Campamento de Prisioneros de Guerra 344 y básicamente constituye una grave afección para nuestro pueblo. Por eso, el ideal que perseguíamos cuando comenzamos a enfrentarnos a White Clay era sanar la herida”.
Estas eran las palabras de Olowan Martínez, que permanece detenida desde hace más de una semana tras haber llevado a cabo una acción de protesta contra el oleoducto Dakota Access. El miércoles, defensores de la tierra oglala lakota interrumpieron además la conferencia del Concejo Petrolero de Dakota del Norte en Minot. Subieron al escenario mientras hablaba el director del Departamento de Recursos Minerales, Lynn Helms, y exigieron que se ponga fin a la construcción del oleoducto Dakota Access. A continuación, la policía los escoltó hacia la salida.


Logo for dark background
Noticias Internacionales Independientes

22 de septiembre de 2016

ESCUCHE

Gobernador de Carolina del Norte declara estado de emergencia en medio de protestas por masacres policiales

22 de septiembre de 2016

H1 charlotte police protest injuredEl gobernador de Carolina del Norte, Pat McCrory, declaró estado de emergencia en la ciudad de Charlotte tras las protestas del miércoles por la noche, en las que la policía antidisturbios disparó balas de goma, gases lacrimógenos y gas pimienta contra los manifestantes, quienes, a su vez, arrojaron fuegos artificiales y basura a los oficiales. Las autoridades dijeron que cuatro oficiales resultaron heridos; también hubo muchos heridos entre los manifestantes. La protesta de la noche también incluyó un tiroteo entre civiles, que terminó con un hombre gravemente herido y al menos siete personas más heridas. Además, el gobernador comenzó a tomar medidas para desplegar la Guardia Nacional. Esa fue la segunda noche de protestas en la ciudad después de la muerte de Keith Lamont Scott, un afroestadounidense de 43 años de edad, causada por disparos efectuados por la policía el martes. Mientras que la policía afirma que primero aplicaron una pistola Taser y luego le dispararon a Scott porque este iba armado, la familia de Scott sostiene que él no estaba armado y que solamente llevaba un libro en la mano. La familia afirma que había estado sentado en su coche, esperando para recoger a su hijo después de la escuela. Esto se produce al tiempo que las protestas continúan también en Tulsa, Oklahoma, con el tiroteo policial fatal del viernes contra Terence Crutcher, afroestadounidense de 40 años de edad, quien recibió un disparo de la oficial blanca Betty Shelby mientras tenía las manos en alto. Ayer por la noche, en otras ciudades, entre ellas Nueva York, se realizaron protestas en solidaridad, para exigir justicia en ambos casos, mientras que en Indianápolis, todas las jugadoras del equipo Indiana Fever de la WNBA se arrodillaron durante el himno nacional a modo de protesta por estas muertes. Visite democracynow.org/es para ver nuestra cobertura desde Charlotte, Carolina del Norte, y Tulsa, Oklahoma.

No habrá cargos para el oficial que mató a la madre Korryn Gaines

22 de septiembre de 2016

H2 korryn gaines baltimoreMientras tanto, el fiscal estatal del condado de Baltimore, Scott Shellenberger, anunció que no se presentarán cargos contra el oficial de policía que le disparó a Korryn Gaines, de 23 años de edad, así como a su hijo de cinco años de edad, Kodi. Gaines murió a consecuencia de los disparos de la policía el 1 de agosto, después de que un equipo SWAT le rompiera la puerta e irrumpiera en su hogar con el fin de presentar una orden relacionada con una infracción de tránsito. Su hijo Kodi fue herido por disparos de la policía, pero sobrevivió.



Por qué EE.UU. es "un excelente caldo de cultivo para una insurrección"

Publicado: 18 jun 2016 15:21 GMT | Última actualización: 19 jun 2016 10:16 GMT - RT
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy comentan la advertencia de Ronald Reagan sobre que “la inflación es violenta como un atracador y mortal como un sicario”, aunque olvidó añadir que sus políticas comerciales y económicas no eran mejores. En la segunda parte, Max sigue entrevistando a Henry Giroux, autor del libro de próxima aparición 'América en guerra consigo misma', sobre el neoliberalismo y su papel en la destrucción de las clases medias y obreras en EE.UU. y el resto del mundo.
En el nuevo episodio Stacy hace notar que la frase es de Ronald Reagan, "a quien también asociamos con la última Guerra Fría, cuando decía eso de que la Unión Soviética era un imperio malvado que no se ocupaba de su pueblo, que se moría de hambre por culpa de la colectivización de la agricultura y la ganadería, provocando la muerte prematura de los soviéticos". Sin embargo, a su juicio, "eso mismo es lo que está pasando ahora en EE.UU. tras varias décadas con ese tipo de políticas que él mismo impuso al pueblo estadounidense y al resto del mundo". 
De acuerdo con una reciente encuesta de Harris, los estadounidenses en situación de desempleo han dejado ―en proporciones "escalofriantes― de buscar trabajo". "Estados Unidos ha participado en un montón de guerras por todo el mundo, y eso ha hecho que su economía se vea mermada y asfixiada, con multitud de personas (prácticamente toda una generación) que han vuelto al país y que no tienen nada que hacer. Es un excelente caldo de cultivo para una insurrección", afirma Max. Según él, las cifras citadas anteriormente "deberían ser motivo de preocupación para aquellos que pretenden preservar la cohesión social". 
Los presentadores indican que en la época de Reagan los estadounidenses también tenían su propaganda que "entrañaba un riesgo de ruptura de la cohesión social". "Reagan hablaba de inflación, cuando aquí el verdadero problema es la deflación. Y la caída de los salarios hace que la deflación presente en muchos de esos artículos sea aún mayor, lo que se traduce en una falsa percepción de que las condiciones de vida no se deterioran", señala Max.
Stacy, por su parte, observa que "donde hay deflación es en los muchísimos billones de dólares de deuda que se vienen acumulando desde los tiempos de Reagan. Y además esa deuda era ficticia, artificial; pura propaganda para crear la ilusión de que todo iba bien, a pesar de que, obedeciendo al mensaje del líder de turno, no dejaban de trasladarse fábricas al extranjero con el supuesto objetivo de ganar dinero".
Y todo eso tiene repercusión en la actualidad, reflejándose en el desempleo, la pérdida de esperanza y empleos menos remunerados para los estadounidenses. "Aún no sabemos adónde nos llevará todo esto, pero si tenemos en cuenta la cantidad de personas que hay descontentas y sin empleo, el riesgo de que se rompa la cohesión social, de que proliferen los asesinatos a punta de pistola, de que Chicago se convierta en una ciudad fallida y de que no se pueda entrar en muchas zonas de Estados Unidos está muy presente", señala Max.


Sinvergüenzas

Por: David Brooks
5 septiembre 2016 | CUBADEBATE
El republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton. Foto: Archivos.El republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton. Foto: Archivo
La buena noticia que restaura un tantito la fe en el pueblo estadounidense: una amplia mayoría repudia a ambos candidatos presidenciales. O sea, prefieren que ninguno de ellos los represente.
En el sondeo más reciente del Washington Post/ABC News de finales de agosto, aproximadamente seis de cada 10 perciben de manera desfavorable a Donald Trump y Hillary Clinton. El sondeo registró el nivel más bajo de aprobación de Clinton (sólo 41 por ciento tienen una percepción positiva, mientras 56 por ciento la ven desfavorablemente; Trump goza de 35 por ciento favorable, y 63 desfavorable). O sea, esto sigue siendo un momento sin precedente en la historia moderna del país, en que ambos candidatos padecen de un repudio mayoritario.
El problema, y es enorme, es que esa mayoría no tiene adónde ir, ni dónde expresar su repudio (hay dos candidatos más, uno del Partido Libertario y otra candidata del Partido Verde, pero por ahora son marginales). Con ello, el resultado es que los que no aguantan a Clinton están contemplando votar por Trump aunque no compartan sus posiciones, y los que temen a Trump están pensando en votar por Clinton aunque no le tengan confianza.
Es fácil entender por qué después de meses en que ambos han manipulado, engañado, mentido al pueblo estadounidense –desde asuntos de su comportamiento y personal hasta su manejo de negocios, a sus posiciones políticas–, no sean bienvenidos por el pueblo que desean representar.
Como resultado, muchos se preguntan cómo fue que las opciones políticas en favor de la democracia se han reducido a elegir entre un protofascista y una representante de la cúpula política y económica tan ampliamente repudiada y desprestigiada en este país.
Entre la gran mayoría que rechaza a Trump como opción, muchos se han resignado –y de hecho, es la carta más importante de la campaña de Clinton– a que la única razón para participar es frenar al derechista populista oportunista farsante y ahora amigo de los mexicanos. Opositores a Trump buscan apaciguar su ansiedad persistente de que no se puede descartar la posibilidad de su triunfo en las encuestas que siguen mostrando que Clinton mantiene la ventaja, y sobre todo en los estados claves que determinarán el resultado final.
Estoy muerto de miedo, confiesa Mark, sindicalista veterano de innumerables luchas y combates políticos progresistas. Comentamos las últimas encuestas, proyecciones, lo que dicen los expertos, de las divisiones dentro del Partido Republicano, de los últimos exabruptos inaceptables de Trump. Pero no es suficiente para poder concluir que esto ya está cantado. Conozco a demasiada gente, entre ellos en las filas de los sindicatos, que afirma que va a votar por Trump, me dice, y explica que no es porque estén de acuerdo con él en todo, sino que su promesa de cancelar los acuerdos de libre comercio, invertir en infraestructura y controlar las empresas que exportan sus chambas es un mensaje poderoso para un amplio sector, sobre todo de trabajadores blancos, que están desesperados por su situación económica y sienten que las cúpulas políticas de ambos partidos los han abandonado. El viejo truco populista de derecha sigue funcionando.
Más aún, en las últimas semanas, Trump ha buscado presentarse no sólo como la mejor opción para ese sector, sino increíblemente para los afroestadounidenses y latinos. A pesar de sus posiciones racistas, elogiadas por figuras como David Duke, el ex líder del Ku Klux Klan, y otros supremacistas blancos, el maestro de reality show se atreve a decir que él puede reparar las heridas raciales. Hasta llamó a construir una nueva agenda de derechos civiles y reconoció que hay demasiada división (sin mencionar que él tiene un largo historial de discriminación y fue uno de los principales promotores del cuestionamiento a la ciudadanía del primer presidente afroestadounidense). Declara en actos en iglesias afroestadounidenses y otros foros: vean cuánto han sufrido las comunidades afroestadounidenses bajo el control de los demócratas. Están viviendo en pobreza. Sus escuelas no son buenas. Ustedes no tienen empleo. Un 58 por ciento de su juventud está desempleada. ¿Qué demonios tienen que perder al intentar algo nuevo, como Trump? Recuerda que Abraham Lincoln fue republicano.
El problema con este argumento es que, hasta cierto grado, es cierto. Sin embargo, Trump tiene un apoyo microscópico entre la comunidad afroestadounidense, mucho menor que entre latinos, donde alcanza casi 20 por ciento, y nadie cree que esto cambiará mucho. Pero lo asombroso es la falta de vergüenza.
Mientras tanto, Clinton está perdiendo apoyo entre sectores que deberían ser automáticos para ella, como las mujeres, los latinos y los liberales. No ayuda que se ha dedicado a recaudar millones del 1 por ciento (unos 50 millones de dólares en 22 actos privados sólo en la última quincena de agosto, reportó el New York Times), que corteja el apoyo de figuras neoconservadoras y hasta de Henry Kissinger, a quien considera un amigo, pero sobre todo su espectacular arrogancia y sentido de impunidad al defenderse de críticas y acusaciones. Los famosos correos electrónicos que han demostrado o indicado un manejo no sólo irresponsable y violatorio de reglamentos, sino posibles casos de corrupción en los que se hicieron favores cuando era secretaria de Estado a ricos donantes a la Fundación Clinton han alimentado la desconfianza entre estas bases. Ni hablar de cómo logra encubrir su oportunismo político. Sin pena.
Con sólo 64 días antes de la elección, los sondeos nacionales muestran que el margen de diferencia entre los dos se está cerrando –el promedio de encuestas nacionales calculado por Real Clear Politics se ha reducido a casi la mitad de la ventaja que tenía Clinton al concluir la Convención Demócrata (de 7.9 a 4.1 por ciento hoy). ¿Cómo es posible que un protofascista esté tan cerca de ser el próximo inquilino de la Casa Blanca?
Es el resultado de un concurso entre sinvergüenzas.
(Tomado de La Jornada)



Qué pasa

América Latina ante dos males: Hillary Clinton y Donald Trump

16:30 14.07.2016 - Sputnik News

A medida que se acercan las elecciones presidenciales en EEUU, son cada vez más los latinoamericanos que tratan de responder a la misma pregunta: ¿qué sería mejor para la región: la victoria de la candidata demócrata o la de su rival republicano?

La agencia Ipsos acaba de realizar una encuesta a 393 líderes de opinión de 15 países latinoamericanos. El sondeo revela que una eventual llegada a la Casa Blanca de Clinton se ve con mejores ojos que la de Trump.
El académico cubano Miguel Arzuaga Guerra comparte esta opinión. En particular, el también profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de Moscú opina que si gana Donald Trump, las negociaciones entre EEUU y Cuba para levantar el embargo al país caribeño “serán mucho más difíciles, no tan fáciles como con Clinton”.
A su vez, el político y militar cubano Alejandro Castro Espín, hijo de Raúl Castro, manifestó que no vale la pena depositar muchas esperanzas en las presidenciales norteamericanas. “No va a cambiar absolutamente nada. EEUU tiene que seguir siendo fuerte y determinante en su actuación en el exterior para seguir siendo una potencia de primer orden y sin tener adversarios”. Washingron hará todo para que “no puedan surgir otras potencias que puedan confrontar con EEUU en el terreno político, económico y militar”, indicó.
Por su parte, el analista venezolano Iván Padilla Bravo, director del semanario “Todos Adentro”, dijo que tiene “la clara convicción” de que gane quien gane, los pueblos latinoamericanos “pierden”, al igual que todas las naciones que “no están aliadas” con Washington. También expresó que en “EEUU no existe la democracia”, en alusión al método electoral. “Ellos son los peligrosos en el mundo y van a seguir siendo los peligrosos”, aseveró el analista.
Mientras, Fernando Buen Abad Domínguez, escritor e intelectual argentino, sostuvo que “ninguno de los candidatos puede ubicarse en la definición de ‘mejor’ para América Latina”. Y es que tanto Clinton como Trump “no constituyen garantía para la independencia, ni para la libertad, ni para la soberanía de los países de América Latina”. “En ambos casos lo que tenemos es una amenaza de avance del proyecto norteamericano sobre toda la región”. Afirmó que tanto los republicanos como los demócratas “están insistiendo en instalar bases militares” en Argentina, Brasil y otros países latinoamericanos. “Se trata de una misma posición colonialista con dos caras”. 
Quizá el único líder latinoamericano quien apoya la candidatura de Donald Trump sea el presidente de Ecuador, Rafael Correa. El mandatario argumenta que “es tan torpe su discurso, tan básico”, que su victoria podría tener las mismas consecuencias que las de George W. Bush, quien con su “torpeza, su primitivismo, su tan elemental nivel”, provocó una reacción de América Latina “que fue un factor muy importante para los Gobiernos progresistas que hoy existen en la región”.
En tanto, los sondeos dicen que los candidatos a la Casa Blanca pierden la confianza de los ciudadanos. Se informa que ahora 67% de los potenciales electores estima que Hillary Clinton no es honesta, contra el 62% en junio. Y el 62% de los norteamericanos no confía en Donald Trump.


Chomsky: Apoyo a Trump es una expresión del malestar social

Publicado el 17 Septiembre 2016 Escrito por Agencia DPA -EL CLARÍN DE CHILE
Noam Chomsky, uno de los intelectuales estadunidenses más prestigiados en la actualidad, cree que la baja valoración de los políticos a escala mundial no es exclusiva de la cúpula dirigente, sino se extiende a empresas e instituciones como parte de un malestar social general.
La escasa popularidad de los actuales candidatos a la presidencia de Estados Unidos no es algo excepcional, sino forma parte de un gran malestar social que amenaza la democracia”, explicó el lingüista y filósofo, de 87 años, en una entrevista en Cambridge.
Estados Unidos se desarrolló desde una democracia hacia una plutocracia con apéndices democráticos, opinó. Tres cuartas partes de la sociedad se encuentran simplemente subrepresentadas, subrayó.
Respecto del auge actual del candidato republicano Donald Trump, pese a su discurso polémico y agresivo, el autor de Los guardianes de la libertad cree que se fundamenta en gran medida en el desprecio durante décadas a la clase trabajadora: Quienes respaldan a Trump no son los pobres. La mayoría son de la clase trabajadora blanca, que en el periodo del neoliberalismo fue marginada. Ahora estas personas están amargadas y tienen rencor.
El profesor emérito del Massachusetts Institute of Technology (MIT) apuntó como segunda razón un fortalecimiento del populismo y el ultranacionalismo, algo que también se ve en Europa: Hay correlación directa entre el apoyo a populistas autoritarios y los entusiasmados con Trump.
A diferencia de lo sucedido anteriormente, esta vez a los líderes republicanos no les fue posible impedir el protagonismo de un candidato peligroso. Trump es singular. Nunca hubo algo como él en naciones industrializadas occidentales, señaló.
Sin embargo, el proceso se enmarca en una transformación más amplia del sistema político estadunidense, que él ve históricamente como de partido único con dos facciones: republicanos y demócratas. Eso ya no es así. Seguimos siendo un país de partido único, el partido de los negocios, pero ya sólo hay una facción.
De hecho, piensa que quienes apoyaron a Bernie Sanders en la precampaña demócrata podrían formar un nuevo partido, independiente del demócrata, si avanza la transformación del sistema. Sanders se enfrentó desde la izquierda en las elecciones primarias a la actual candidata, Hillary Clinton, pero perdió.
Si tuviéramos un movimiento trabajador activo y luchador, del estilo del que hubo en Estados Unidos en los años 30, probablemente uniría a los seguidores de Trump con los de Sanders, aseveró el lingüista, quien a nivel político se ha definido como anarquista o socialista libertario.
Son muy diferentes en muchas cosas, pero comparten centralmente la misma furia por el ataque a la clase trabajadora blanca y a los pobres. Eso podría ser el comienzo de algo totalmente nuevo, concluyó.



Estado español 

Cintillo 80 años inicio de la guerra civil española

80 años de la revolución española

Por Rafael Cid
Kaos en la Red - Publicado en: 18 julio, 2016
En la actualidad resulta  un lugar común entre muchos historiadores resaltar el extraordinario número de publicaciones existentes sobre la Guerra Civil Española de 1936-1939, a pesar de su carácter nacional. Hasta el punto de que no pocos estudiosos advierten que, en términos relativos, existe más bibliografía sobre esta contienda que de las dos guerras mundiales habidas durante el siglo XX.
guerracivilmarinaginesta
Por Rafael Cid

“Lo universal es lo local sin muros”
(Miguel Torga)
Como explicación de la aparente “anomalía” se aduce el carácter polisémico que tuvo aquel enfrentamiento en la península ibérica. Ciertamente, algunos trabajos se han centrado en destacar el elemento fratricida de la guerra. Otros han puesto el foco en  la lucha de clases que entrañaba. Y han sido también numerosas las investigaciones referidas a la vertiente internacional, analizando la intervención de Mussolini y de Hitler a favor del bando franquista, y de Stalin por el republicano. Incluso, como corolario, tampoco han faltado textos referidos a la ola de solidaridad que despertó la defensa de la Segunda República frente al alzamiento militar entre muchos demócratas del mundo, apoyo visualizado en la creación de las Brigadas Internacionales.
Seguramente a este inusitado interés contribuyó en buena medida la presencia en el campo de batalla, como enviados de distintos medios informativos o como simples combatientes, de conocidos escritores e intelectuales. Una larga nómina que engloba a figuras como Ernest Hemingway, W. H. Auden, John Dos Pasos, Arthur Koestler, Kim Philby, Stephen Spender,  Ilya Ehremburg, Mijail Koltsov, André Malraux, Saint-Exupéry, Octavio Paz, Simón Weill o Georges Bernanos, entre otros muchos de parecido relieve que han dejado relatos sobre aquella experiencia (existen más de 2.000 novelas con temática centrada en la guerra).  Aparte de otras personalidades que andando el tiempo adquirirían notoriedad en la política mundial, como el italiano Pietro Nenni, el alemán Willy Brand o el yugoslavo Josip Broz Tito.
Aún así no fue hasta bien entrada la década de los sesenta cuando se empezó hablar de la “revolución española” y de la decisiva participación que en su desarrollo tuvo el “movimiento libertario”, episodio social que había sido postergado en la narración convencional, habitualmente monopolizada por el relato de las maniobras militares y las intrigas partidarias. Antes de esa “ruptura epistemológica”, en líneas generales la guerra de España era tratada como un conflicto armado donde confrontaron por vez primera las ideologías fascista y comunista, atribuyéndose a esta última la representación casi exclusiva del “antifascismo”. Sin tener demasiado en cuenta, por parte de esta tendencia bibliográfica entonces mayoritaria, que el Partido Comunista de España (PCE) era prácticamente inexistente en los años inmediatos a la guerra, siendo por el contrario el sindicato anarcosindicalista CNT (Confederación Nacional del Trabajo) la organización obrera más numerosa y arraigada del país.
Esta visión sectaria y discriminatoria de “matonismo intelectual”  se debilitó al aparecer trabajos “políticamente incorrectos”, hasta entonces marginados por la hegemonía ideológica-cultural de la estela dejada por la exitosa Revolución Rusa. Autores como George Orwell, Burnet Bolloten, Noam Chomsky, Gastón Leval, John Brademas, Vernon Richards, Frank Mintz, Hans Magnus Enzensberger, Xavier Paniagua o Walter L. Bernecker, no solo discutían el liderazgo político-social de los contendientes comunistas sino que llegaban a señalarles como parte del problema y no de la solución, complejizando la mainstream sobre la guerra. La historiografía disidente, que nació de la necesidad de los vencidos por hacer oír su voz, sacó a la luz aspectos poco tratados o directamente silenciados por los escritores de la crónica  oficial. Seguramente fue la aparición en 1969, dentro de la editorial parisina Ruedo Ibérico, de la obra de José Peirats La CNT en la revolución española, el primer referente en cuestionar  de manera solvente la “epopeya comunista”.
Se trata de un texto canónico cargado de claves sobre ese “vivir la utopía” que significaba la gesta libertaria en la práctica, como dejó bien patente el espléndido documental del mismo nombre (https://www.youtube.com/watch?v=-uSIYJxknS4). Primero, porque el libro de Peirats solo alcanzó a ver la luz en un sello comercial dieciséis años después de haber sido publicado internamente por la propia central anarcosindicalista en el exilio francés, y ello una vez la revuelta de mayo del 68 “redescubriera” las ideas anarquistas para las nuevas generaciones. Y en segundo lugar, debido a la propia personalidad de su autor. Que fuera precisamente un obrero manual autodidacta, de oficio alpargatero, y no un intelectual  erudito o un historiador profesional, quien escribiera el texto más importante sobre la contribución de la CNT  a la guerra, resulta elocuente de lo que aquella tragedia representó como choque cultural y de la tergiversación efectuada por nazi-fascistas y comunistas abusando de su mayor relevancia mundial. Una interferencia que se convertiría en funesta complicidad cuando, apenas cinco meses después de concluir la Guerra Civil Española, los ejércitos de Hitler y Stalin de la mano invadieron Polonia y los Balcanes, desencadenando con ello la Segunda Guerra Mundial.
El pacto de no agresión germano-soviético (en realidad un pacto de agresión contra los países del entorno) es uno de los episodios más bochornosos de la historia contemporánea, porque ha permitido una interpretación unilateral, viciada y descontextualizada sobre unos hechos que tuvieron un origen diametralmente opuesto. Al privilegiar el resultado de aquella guerra, con una URSS vencedora al lado de las potencias antifascistas, sorteando el impacto que sobre el estallido del conflicto tuvo la alianza bélica entre Hitler y Stalin (1939-1941), se distorsionaba la realidad de los hechos, contribuyendo a potenciar el imaginario izquierdista de que en determinadas latitudes aún goza el comunismo. Afrenta intelectual que se mantuvo hasta los trabajos pioneros de Hannah Arendt revelando una misma identidad totalitaria en ambos regímenes. Gracias a la alianza secreta con la Alemania nazi, Stalin pudo anexionarse por la fuerza seis naciones con las que compartía fronteras por su flanco oeste.
Sin embargo, los hechos de la Guerra Civil Española ya prefiguraban esa impostura despótica e imperialista por parte de Moscú. En pleno 1937, cuando los agentes del Komintern  acosaban a las fuerzas situadas a la izquierda del PCE que, como la CNT y el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), mantenían viva la llama revolucionaria, las purgas estalinistas hacían estragos en el Kremlin. Los llamados “procesos de Moscú”, que culminaron con el asesinato de una parte de la vieja guardia bolchevique y diezmaron a la cúpula del Ejército Rojo, tenían como objetivo último  borrar pistas sobre la extraña fraternidad que desde 1917 ligó a la URSS con Alemania. Aparte de sembrar el terror para imponerse como líder único, Stalin utilizó las purgas para eliminar testigos incómodos de su agenda oculta.
Un oscuro expediente que en realidad encerraba un relicario de pactos secretos habidos a lo largo de más de dos décadas. En el primero, la plana mayor del ejército alemán financió el viaje de Lenin en un tren sellado desde su exilio en Suiza a la estación de San Petersburgo en Leningrado, donde el 3 de abril de 1917 llegó dirigente  bolchevique para encabezar  la Revolución de Octubre. El segundo, como si consistiera en una especie de devolución de favor, consistió en la firma del tratado Brest-Litovsk, el 3 de marzo de 1918, acuerdo por el que la Rusia soviética salía de la Primera Guerra Mundial al sellar la paz por separado con el Imperio Alemán, cediendo Finlandia, Polonia, Besarabia, Estonia, Lituania, Ucrania, Livonia y Curlandia al capitular ante los imperios centrales. Y el último  acto se escenificó en 1922 en la localidad italiana de Rapallo, cuando plenipotenciarios de ambos gobiernos acordaron utilizar el territorio soviético para entrenamiento del embargado ejército alemán, saboteando así los Tratados de Versalles que imponían la desmilitarización y el desarme de Alemania. Muchos revolucionarios de primera hora y militares de graduación eliminados por orden de Stalin habían colaborado en esos operativos que culminaron con el pacto entre los dos dictadores. En el libro Tierras de sangre, Timothy Snyder hace una descripción rigurosa de esa confluencia criminal.
Todo eso ocurría en Moscú mientras las potencias democráticas contemplaban en silencio la masiva asistencia soviética en armas y asesores militares para ayudar al proletariado español  (en realidad se pagó con todas las reservas de oro del país) en su lucha contra el fascismo. Porque el Estado que el general Francisco Franco quería derribar con el alzamiento militar del 18 de julio era una <<república democrática de trabajadores de toda clase>>, según el artículo 1 de la Constitución de 1931. Estamos hablando de una guerra que duró tres años en uno de los países menos desarrollados de Europa, en su costado mediterráneo y a escasos kilómetros del norte de África, mar Mediterráneo por medio. Esa España cuya guerra conmovió al mundo era en los años treinta del siglo pasado una nación con una economía atrasada, fundamentalmente agrícola, con escasa infraestructura industrial, radicada sobre todo en el norte catalán y vasco, y una población de unos 24 millones de personas con altos índices de analfabetismo. En ese contexto, dominado por una oligarquía latifundista y una iglesia profundamente retrógrada, tuvo lugar el choque entre “las dos Españas”, la conservadora e integrista y la que porfiaba por una democracia social avanzada ahondando en la senda liberal abierta por las Cortes de Cádiz de 1815 y en los brotes verdes de la abortada experiencia federalista de la Primera República de 1873.
Como de lo que se trata aquí es de señalar el aliento libertario que inspiró la guerra civil, no vamos a hacer un relato exigente de lo que significó la contienda en el plano bélico, cosa más propia de los libros de historia, pero sí de aquellos pasajes que jalonaron su impronta revolucionaria. En síntesis esa perspectiva se refleja en cuatro grandes momentos: el rechazo de la tentativa golpista en Madrid y Barcelona; la entrada de la CNT en el gobierno republicano; la represión estalinista de mayo del 37; y la puesta en marcha de las colectividades.  Episodios todos ellos que permiten desenmascarar la confabulación de la mentalidad totalitaria contra la facticidad de la democracia directa y radical implícita en todo proyecto autogestionario, solidario y emancipatorio a escala humana. Volveremos a ello más delante.
La sublevación militar liderada por el general Franco contra la Segunda República fue frenada en seco en las dos ciudades más importantes del país, Madrid y Barcelona,  nada más producirse “el alzamiento”, lo que haría que la guerra se prolongara durante tres largos años. Ese fracaso inicial fue posible por la movilización espontánea de una gran parte de la población  que se unió a las fuerzas leales al régimen, derrotando a los amotinados antes incluso de que lograran salir de sus cuarteles para ocupar los centros de poder. Y fueron principalmente los afiliados y simpatizantes de la central anarcosindicalista  CNT y de la socialista Unión General de Trabajadora (UGT) quienes, ante inacción de las autoridades, asumieron desde el minuto uno el protagonismo de la defensa de aquella Constitución de trabajadores. El relato de aquella gesta popular fue efectuado por el periodista libertario Eduardo de Guzmán, testigo directo de los hechos, en el libro Madrid Rojo y Negro.
De este modo, fue el pueblo en armas integrado por milicianos y soldados quien desde el primer instante cargó con la responsabilidad de parar al fascismo en la calle. Un  protagonismo que tuvo en el conjunto del movimiento libertario (Confederación Nacional del Trabajo, Federación Anarquista Ibérica y Juventudes Libertarias) tanto al músculo como al cerebro de la contraofensiva, dado que al producirse el pronunciamiento franquista solo la organización cenetista contaba ya con cerca de un millón de afiliados fogueados en la dura lucha sindical. Esa relativa hegemonía libertaria, destinada por mérito propio a condicionar los primeros meses de la contienda, sería lo que los comunistas españoles a las órdenes del Komintern sabotearían más adelante, controlando a los mandos del ejército imponiendo “comisarios políticos”  y recabando para sus cuadros los puestos de mayor relieve en la administración republicana como fedatarios de “la ayuda” recibida de Stalin. Para ello hicieron campaña contra las milicias anarquistas acusándolas de que al <<hacer la revolución al mismo tiempo que la guerra>> favorecían al enemigo.
Ante la atonía del primer ejecutivo republicano salido de las urnas que dieron el triunfo al Frente Popular en febrero 1936, se procedió a formar un nuevo gobierno de concentración nacional capaz de dar una respuesta eficaz al desafió fascista. El gabinete entrante, constituido en noviembre de ese mismo año, estuvo presidido por el socialista Francisco Largo Caballero y contó con la novedad de incluir entre sus miembros a cuatro destacados militantes de la CNT y de la FAI (Federación Anarquista Ibérica). Algo que chocaba frontalmente con la identidad antiautoritaria del anarquismo y que nadie había previsto cuando en el IV Congreso de la CNT celebrado en Zaragoza dos meses antes de estallar la guerra fueron ratificados sus tradicionales principios de no colaboración gubernamental. Federica Montseny, en la cartera de Sanidad; Juan López en Comercio; Juan García Oliver en Justicia; y Joan Piero en Industria, fueron las personas designadas por el Comité Nacional de la CNT para pilotar esa coyuntura histórica.
A pesar de tratarse de un gobierno de guerra en una situación excepcional, el acuerdo provocó fisuras en los órganos confederales y fue vehementemente discutido por unas bases que creían ver en los nombramientos una operación encubierta para diluir el proyecto revolucionario del anarcosindicalismo. No obstante, había un cierto grado de coherencia entre el hecho de entrar en un gobierno de emergencia nacional y la circunstancia de que la central cenetista hubiera contribuido a la victoria del Frente Popular al dejar libertad de voto a sus afiliados en las elecciones. Por lo demás, en los escasos seis meses que duró el equipo de Largo Caballero, los ministros de la CNT-FAI dieron prueba de su capacidad de gestión plasmando en leyes algunas de sus reivindicaciones programáticas. Especialmente notable fue la labor de Federica Montseny en terrenos hasta entonces tabú como la interrupción del embarazo en hospitales públicos, la protección integral de la infancia o los liberatorios de prostitución. Por su parte, García Oliver, uno de los hombres claves en la defensa de Barcelona contra los fascistas, eliminó las tasas judiciales para hacer efectiva la justicia gratuita; destruyó los registros de antecedentes penales;  derogó la Ley de Vagos y Maleantes; elevó a categoría legal la teórica igualdad entre hombres y mujeres; cerró las cárceles clandestinas de los partidos políticos; y prohibió las excarcelaciones extrajudiciales, evitando que “las sacas” fueran utilizadas para eliminar prisioneros y adversarios políticos.
Los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona no solo significaron el ocaso del gobierno de Largo Caballero sino también el ascenso político del PCE en la dirección de la guerra y en el dominio de los órganos de decisión. La excusa fue el ultimátum de los comunistas para que las milicias cenetistas desalojaran la sede de la Telefónica en la ciudad, bajo su control desde que derrotaran en las calles a los sediciosos. Cuando, después de cinco días de duros enfrentamientos, los comunistas con ayuda de los Guardias de Asalto lograron su objetivo, se hizo visible que lo que aquellas jornadas de “guerra civil en la guerra civil” encubrían era el propósito de los emisarios de Stalin de yugular la revolución española. Lo que se tradujo en una encarnizada persecución contra anarquistas y trotskistas del Partido de Unificación Marxista (POUM), uno de cuyos dirigentes, Andrés Nin, desapareció víctima de los sicarios estalinistas sin que hasta la fecha se hayan recuperado sus restos. El escritor inglés George Orwell, que trabajaba como corresponsal de guerra en las filas del POUM,  describió puntualmente esos hechos en el libro Homenaje a Cataluña, una obra que se ha convertido en testigo de cargo de la acción contrarrevolucionaria del comunismo. Aquella experiencia le inspiraría más tarde dos de sus obras más famosas, la sátira del estalinismo Rebelión en la granja y la distopía futurista 1984, donde Orwell muestra los mecanismos de dominación totalitaria ejercidos a través de la propaganda y del control de la información.
Pero la piedra de toque de la revolución libertaria, el locus donde se visualizaba el ideal anarquista por antonomasia, estuvo en las colectividades. Nunca hasta ese momento ningún país había realizado un proyecto de transformación social de esa magnitud. Millones de hombres y mujeres movilizados, decenas de miles de hectáreas de territorio afectadas en varias regiones distintas, retrataban a un proletariado militante comprometido en hacer realidad un mundo nuevo al mismo tiempo que luchaba contra los golpistas franquistas. Una experiencia inédita en los anales de la emancipación que descansaba sobre el hecho incontrovertible de que solo aquellos que defienden lo que siente suyo pueden aspirar a cambiar la vida y no limitarse a soportarla. Reto que aplicaba a la realidad diaria, en momentos de extrema dificultad, el clásico dicho castellano <<predicar con el ejemplo>>. Aforismo afín al del <<apoyo mutuo>>, inscrito en el código ético del movimiento libertario que, en su aceptación más cabal, ha inspirado la  lógica de la <<propaganda por el hecho>>.
El fenómeno de la colectivización de la producción que se implantó durante la Guerra Civil Española se puede analizar desde muchos puntos de vista. Pero merecería la pena acercarnos a su definición más sencilla y elocuente porque demuestra que el esfuerzo hecho por ese <<vivir la utopía>> no significaba otra cosa que plasmar en la práctica social la definición académica del concepto “economía”. Esa que el neokeynesiano Paul A. Samuelson, en su clásico manual Curso de Economía Moderna, describe como <<el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad  utilizan –haciendo uso o no del dinero- unos recursos productivos escasos para obtener distintos bienes y distribuirlos para su consumo presente o futuro entre las diversas personas y grupos que componen la sociedad>>. Recursos escasos, susceptibles de usos alternativos, para satisfacer necesidades humanas. Eso y nada más es lo que representaron las colectividades. Una obra constructiva de reparto equitativo de los bienes comunes que, por la pureza de su planteamiento, implicaba una revolución. Un nuevo paradigma que amenazaba los principios inequitativos de la sociedad de la época y de todos los sistemas políticos jerárquicos basados en el dominio y la explotación, a diestra y siniestra. Tal era su grado de subversión.: la autogestión del bien común.
En este contexto parece pertinente recoger lo que sobre la experiencia colectivista en la Guerra Civil Española dijeron algunos de los historiadores emblemáticos de la corriente “revisionista”. Para el francés Gastón Leval fue el momento en que se plasmó el ideal anarquista de <<la libertad como base, la igualdad como medio, la fraternidad como fin>> (Colectividades Libertarias en España, p. 17). Según el inglés Vernon Richards supuso <<un experimento social más interesante que cualquier otro, más aún que el ruso; porque fue un movimiento improvisado y espontáneo del pueblo>> (Enseñanzas de la revolución española, p.117). En opinión del alemán Walter L. Bernecker se trató de un intento de <<transformar en praxis en la base de la sociedad una democracia llena de contenido social>> (Colectividades y revolución social, p.447). Y, finalmente, el español José Peirats precisaba así sus características: << Este sistema tenía por base la explotación en común por los trabajadores de las fábricas, empresas y fincas abandonadas o incautadas. Los patronos dispuestos a colaborar eran incorporados como otros tantos colectivistas, o bien –caso de los pequeños propietarios y artesanos- se les permitía la explotación individual de sus industria o de la parte capaz de cultivar por su solo esfuerzo familiar, a condición de no emplear mano de obra asalariada>> (La CNT en la revolución española , tomo 1, p. 274).
Vemos en estas notas  definidas algunas de las principales señas de identidad del fenómeno colectivizador. A saber: que su actividad, con diversa intensidad, se extendió a todos los ramos de la actividad productiva, (agricultura, ganadería, industria, servicios y empresas); que existió una voluntad inicial de conjugar los principios libertarios con la imperiosa necesidad de atender las necesidades de la población; y que se intentó evitar que la fórmula  colectivizadora fuera utilizada para un ajuste de cuentas contra los “enemigos de clase”, reduciendo al mínimo las expropiaciones forzosas. Quizás porque existía la experiencia histórica de lo ocurrido en Rusia, donde se procedió al despojo violento de las tierras por el Ejército Rojo, provocando el rechazo del mundo campesino y los años de hambruna consiguientes ante la ineficacia de los burócratas soviéticos para poner en rendimiento las tierras. Curiosamente, eso no evitó que fueran precisamente los “hombres de Moscú” en el gobierno quienes instigaran la ofensiva contra las colectividades, intentando granjearse el favor del pequeño y mediano empresario rural desafecto.
Cataluña, Aragón, la región levantina (Valencia y Murcia) y las dos Castillas fueron las zonas donde las colectivizaciones tuvieran mayor presencia. Un total de más de tres millones de personas y cerca de 2.000 colectividades estuvieron involucradas en el empeño. Y si bien la CNT fue su principal elemento dinamizador, también hubo colectividades gestionadas por la UGT y, en muchas menor medida, por miembros del PCE. Especialmente significativo fue lo sucedido en las tierras aragonesas, donde unos 600 pueblos colectivizados pusieron en práctica su plan de transformación social y de “apoyo mutuo”, sirviendo además a las necesidades de avituallamiento del frente, bajo la dirección técnica-administrativa del Consejo de Aragón. De la simbiosis revolucionaria que se estableció entre el pueblo en armas y en las colectividades, como consigna el profesor Alejandro R. Díez Torre, da idea el hecho excepcional de que Aragón fue <<el único caso de territorio reconquistado a los sublevados contra la República>> (Trabajan para la eternidad, p. 12).
El balance que este autor hace del trabajo en esas colectividades contiene la refutación de uno de los mitos principales del capitalismo, el de que solo la propiedad privada de los medios de producción y la competencia aseguran riqueza social. Así podemos leer que <<el paisaje agrario colectivo cambió cuando centenares de arados mecánicos, segadoras y trilladoras poblaron los campos y -en el plazo de solo un año- elevaron la mecanización de labores campesinas al 50%>>, dándose <<incrementos agrícolas, durante 1937, del 20% sobre años precedentes>>.  Todo ello en plena guerra y  sometiendo las decisiones estratégicas al consenso de las asambleas en régimen de democracia directa. Unknow-how comunitario y sostenible que se vería ratificado a nivel científico en los estudios de Elinor Ostrom sobre las instituciones de acción colectiva, investigaciones que merecieron el Premio Nobel de Economía en el año 2009.
Las colectividades puestas en funcionamiento durante la Guerra Civil Española no eran solo unidades de explotación económica. Junto a esa actividad central existía la comuna, un espacio donde se expresaba la sociedad civil sin autoritarismos degradantes. Además de facilitar suministros para el frente, servir  a las tropas para recuperarse de la fatiga de guerra, el autogobierno de las familias allí congregadas creó sus propias normas de solidaridad y convivencia. Hasta podría hablarse de que en su seno se impulsaron medidas precursoras de lo que luego se llamaría “Estado de bienestar”.  El salario familiar; la exención de trabajar a los menores de 15 años y mayores de 60; la pensión para las viudas; el mantenimiento de los huérfanos; el cuidado de los inválidos, entre otras medidas sociales, eran estipulaciones frecuentes en muchos estatutos de las colectividades agrarias. También la abolición el dinero como medio de pago interno. Un esbozo de cosmopolitismo sostenible, erigido desde el eslabón de la democracia de proximidad, que recuerda el enunciado del gran escritor portugués Miguel Torga <<o universal é o local sen paredes>>.
Y es que, aparte de la organización horizontal cooperativa, las colectividades se estructuraban además sobre un eje vertical ascendente y confederal que aportaba coherencia solidaria y apoyo técnico al conjunto. Los Consejos Municipales y Comarcales parecían responder al principio colaborativo de <<uno para todos y todos para uno>>, favoreciendo las transferencia de conocimiento y la asistencia mutua entre las diferentes unidades económicas de cada zona. Esta red de nodos productivos y convivenciales a escala humana, de abajo arriba, ha sido también objeto de interés por parte de algunos sociólogos y economistas que objetan al modelo de concentración económica y política que rige en el capitalismo como un factor de desigualdad e ineficacia. Incluso algunas de las propuestas más innovadoras en este ámbito se inspiraron en la experiencia de las colectividades. Es el caso del austriaco Leopold Kohr,  Premio Nobel Alternativo de 1983 y autor de la célebre expresión <<lo pequeño es hermoso>>, utilizada para denunciar la ideología del gigantismo. Un concepto  que le fue inspirado por el estudio de las colectividades de Aragón durante su estancia en España como corresponsal de guerra independiente. Su heredero intelectual, Fritz Schumacher, alcanzó reconocimiento mundial en 1970 con un libro del mismo título, en la actualidad considerado vademécum de la economía sostenible.
Desconocemos qué futuro esperaba a las colectividades libertarias porque las mataron sus  adversarios ideológicos mucho antes de que lo pudieran hacer los propios franquistas. En su camino para acaparar todo el poder para el partido, el PCE instrumentalizado por la URSS se impuso como objetivo acabar con esa experiencia antiautoritaria poco después de haber conseguido borrar del mapa a sus antagonistas del POUM. Aunque en esta ocasión no bastó con la acción soterrada de pistoleros y checas, siendo preciso movilizar a las unidades del ejército republicano bajo su influencia para dar el tiro de gracia a aquella experiencia histórica de revolución social. El dudoso honor de desmantelar las colectividades y reintegrar las tierras en explotación a sus antiguos propietarios fascistas correspondió a Enrique Lister, dirigente estalinista formado militarmente en la Academia Frunze de Moscú, quien al frente de la XI División disolvió el emblemático Consejo de Aragón y detuvo a sus dirigentes con las mismas prácticas mafiosas. Culminaba de esta forma la ola reaccionaria iniciada meses atrás en Cataluña con el golpe de mano anticenetista.
En este punto es donde suelen acabar habitualmente las historias sobre las colectividades. Pero eso supone mostrar solo la parte emergida del iceberg. Lo que constituyó el principio activo de la revolución española no se puede avistar en toda su integridad analizando solo los efectos. Es preciso remontarse a las causas primeras para conocer qué lo hizo posible, cuál era su aliento vital. Como escribió el sabio Carlos Linneo <<natura nom facit saltus>> (la naturaleza no da saltos), y pensar que la transformación social que emprendió  una parte del pueblo español en armas contra el fascismo fue un acto sobrevenido o improvisado incide en la categoría del pensamiento mágico. Los hombres y mujeres de la quinta  del 36  eran el último eslabón de un proletariado militante forjado en el racionalismo crítico, el apoyo mutuo y la apuesta libertaria. Gentes que, como dijo Buenaventura Durruti al periodista canadiense Von Passen en el frente de batalla, <<llevan un mundo nuevo en sus corazones que crece a cada instante>>.
El humus que dinamizó aquel espíritu indómito se incubó gracias a la emergencia de una sociedad paralela al Estado y la Iglesia promovida por el espíritu librepensador, cuyo punto álgido estuvo en la fundación en Barcelona de la Escuela Moderna, por Francisco Ferrer y Guardia en 1901, sobre la pauta de <<una educación racionalista, secular y no coercitiva>>. Fue medio siglo de cultura y acción anarquista,  sembrando “la Idea” a través de los múltiples ateneos y asociaciones de todo tipo, con actividades que iban desde la instrucción obrera al feminismo, para impulsar la autonomía personal frente a la delegación suplantadora de la propia experiencia. Conferencias, debates, cursillos, escuelas diurnas, cursos nocturnos, lecturas, bibliotecas, periódicos, revistas, libros, folletos, veladas artísticas, excursiones campestres, naturismo, nudismo o enseñanza del esperanto, figuraban en el plantel de extensión cultural  del universo libertario para la plena emancipación.
Una forma de ser en el mundo que entroncaba con los dos principios rectores  establecidos  en la Primera Internacional. Aquel que primaba <<la emancipación de los trabajadores ha de ser obra de los trabadores mismos>>, y su complementario <<no más deberes sin derechos ni más derechos sin deberes>>. Igualdad, libertad, fraternidad y responsabilidad a través de la herramienta política del autogobierno como proyecto de una auténtica democracia social y humanista. Según el estudio realizado por el investigador Francisco Javier Navarro Navarro, solamente en la comarca levantina durante la Segunda República operaban 54 ateneos libertarios: 16 en Valencia-Ciudad, 16 en Valencia-Provincia; 17 en Alicante-Provincia; y 5 en Castellón-Provincial (Ateneos y Grupos Ácratas, pp.583 a 584).
Todo lo expuesto no significa ocultar ni excusar la parte negativa de la tragedia humana que asoló a España durante un trienio a causa del golpe militar. También la izquierda cometió errores, excesos y  se dieron situaciones totalmente reprobables. Por acción y por omisión.  Y no solo al dar rienda suelta, en este caso con especial incidencia en el sector ácrata, a su visceral anticlericalismo, que en ocasiones alcanzó a convertirse en persecución religiosa. Ahí no hay nada para vanagloriarse, sino todo por rectificar. Desmanes y hostilidades, en cualquier caso, muchas veces utilizados como válvula de escape por las humillaciones y privaciones a que las clases populares se vieron sometidas durante generaciones por el poder caciquil y sus correligionarios  institucionales. No hay nobleza en la guerra, ni honor, aunque sea en defensa propia. Toda guerra siempre es incivil.
Para finalizar, y solo como apunte de perfil filosófico. Hacer notar que el proyecto de las colectividades permitió explorar uno de los nudos gordianos del anarquismo: la dificultad del sujeto autónomo en una sociedad holísticamente heterónoma. Y lo hizo demostrando en la práctica que el proceso transformador es viable si está en la cabeza de las personas, si se produce una nueva conciencia en el individuo como <<zoon politikón>> (de abajo arriba), y nunca al revés, como pretendieron los bolcheviques, imponiendo prácticamente por decreto la mentalidad revolucionaria desde el aparato del poder (de arriba abajo). En el primer caso se sigue el modelo cooperativo de Bakunin <<soy libre solo cuando todos los seres humanos que me rodean son igualmente libre>>. En el segundo entra en acción la fórmula delegativa de Lenin que, al considerar la libertad de uno en competencia con la libertad de los otros, reproduce  la ideología liberal y con ello la necesidad del Estado como árbitro supremo. Precisamente la deriva tomada por la Guerra Civil España al imponerse la doctrina heterónoma comunista demostró el fracaso de ese planteamiento. Se abortó la revolución social y se perdió la guerra.
Visto con la perspectiva que ofrece el ochenta aniversario de la Revolución Española, la pregunta pertinente sería cuál es el legado del “positivismo libertario” que reflejaban las colectividades, y la respuesta es que ha sobrevivido más allá de las siglas y las coyunturas como un anarquismo nómada, incrustado en el quehacer diario de la gente. Fenómenos como la rebelión de los indignados del 15-M y su capacidad expansiva, prueban la vitalidad del antiautoritarismo mientras la otra gran ideología de la familia socialista, la autoritaria del proclamado “socialismo científico”, ha pasado al álbum de la historia. Hoy el anarquismo sigue vivo pero sin denominación de origen, ni clichés, ni carnets, y aparece polinizándolo todo como la principal alternativa vital al oxímoron de la <<democracia capitalista>>. Tanto a nivel colectivo como en el ámbito individual, el activismo emancipatorio se han instalado en la vida real, hermanando redes de apoyo mutuo, acción directa y autogestión que <<crecen a cada instante>> para constituir un nuevo imaginario social a escala humana.  Aún a riesgo de caer en el vicio del presentismo, podría decirse que ese aliento vital ha terminado contagiando a otras tradiciones culturales, teóricamente distintas y distantes, como las “primaveras árabes “. Un amotinado egipcio de la Plaza de Tahrir razonaba así su experiencia en un blog:<<Nos dimos cuenta que de hecho la organización estatal era la desorganización máxima, porque se basaba en la negación de la facultad humana de organizarse>>.
El nuevo  anarquismo existencial, que en el crisol del 36 era sobre todo militante, obrerista y agresivo, se ha hecho proactivo, disidente, multiforme y cotidiano, que surge por doquier como por generación espontánea. Un exponente de este anarquismo antagonista lo encontramos en el insólito gesto del artista Santiago Sierra, uno de los creadores españoles de mayor reconocimiento mundial,  representante en la Bienal de Venecia, al renunciar públicamente al Premio Nacional de Artes Plásticas 2010 concedido por el gobierno español en protesta por las barbaries y atropellos del Estado y del Capital. Con este rotundo argumentario ético: <<Este premio instrumentaliza en beneficio del Estado el prestigio del premiado. Un Estado que pide a gritos legitimación ante un desacato sobre el mandato de trabajar para el bien común sin importar qué partido ocupe el puesto. Un Estado que participa en guerras dementes alineado con un imperio criminal. Un Estado que dona alegremente el dinero común a la banca. Un Estado empeñado en el desmontaje del Estado de bienestar en beneficio de una minoría internacional y local. El Estado no somos todos. El Estado son ustedes y sus amigos. Por lo tanto, no me cuenten entre ellos, pues yo soy un artista serio. No señores, NO. Global Tour. ¡Salud y Libertad!>>.
La utopía libertaria se reinventa en el mundo globalizado como Demo-Acracia
(Nota. Este trabajo ha sido publicado en el número 29 de la revista brasileña VERVE, del mes de mayo de 2016).
Rafael Cid
http://www.rojoynegro.info/articulo/memoria/80-a%C3%B1os-la-revoluci%C3%B3n-espa%C3%B1ola-vivir-la-utop%C3%ADa
 

Pilar Zabala: “Los que fomentan la desigualdad social tampoco respetan los derechos humanos”

Pilar Zabala, candidata a lehendakari por Elkarrekin Podemos, afronta las últimas horas de campaña con nervios e ilusión. “No voy a bajar la mirada ante ninguna injusticia”, promete esta mujer de 48 años. Cuando tenía 15, el GAL asesinó y enterró en cal viva a su hermano Joxi. “Ahora son los políticos quienes tienen que desarmar comportamientos y actitudes”, reflexiona.

Pilar Zabala, la candidata de Podemos a lehendakari. EFE/Gorka Estrada.
DANILO ALBIN - Público - Publicado: 22.09.2016 21:01
BILBAO.- Un viaje en coche puede servir para muchas cosas. Cuando llevas una gran cantidad de kilómetros encima, estás de campaña electoral y vas en el asiento de acompañante, aprendes a aprovechar cada desplazamiento al máximo. Por ejemplo, para dar entrevistas. En ese escenario sobre ruedas transcurrió el diálogo entre Pilar Zabala y Público. Falta cada vez menos para que se abran las urnas en Euskadi, y la candidata de Elkarrekin Podemos apura los últimos actos. El coche no se detiene. 
Hasta que decidió dar el paso y presentarse como precandidata a lehendakari en las primarias de Podemos, esta mujer de 48 años era conocida por un pasado aterrador. Cuando ella tenía 15 años, el GAL secuestró, asesinó y enterró en cal viva a su hermano Joxi, quien se encontraba refugiado en el País Vasco francés. Un golpe tremendo, de esos que te marcan para siempre. 
Durante las últimas dos semanas, esta víctima del terrorismo de Estado –definición que no comparte el candidato del PP, Alfonso Alonso- ha estado en los carteles, en los escenarios y en los medios. En cada uno de esos lugares ha hablado como candidata a lehendakari por la coalición integrada por Podemos, Ezker Anitza (IU en el País Vasco) y Equo. El reto, según admite, es enorme. Tan enorme como las distancias recorridas en las últimas dos semanas.

“No me puedo ni imaginar los kilómetros que habré hecho estos días”, comenta Zabala desde la carretera. En unos minutos estará en otro pueblo de esa otra Euskadi que, según ella, no encaja con el oasis del que habla el PNV. Antes de llegar a destino, aún hay tiempo para algunas preguntas.

¿Qué sensaciones le deja la campaña?

Lo más agradable es el contacto con la gente, ver cómo te muestran su cariño, su apoyo. Ayer mi marido me contaba que una persona que trabaja con él le había dicho que votaba al PNV, pero que ahora toda su familia nos iba a votar a nosotras. Le dijo también que la que estaba más emocionada por poder votarnos era su madre, de 92 años. Esas cosas son muy especiales. También hay personas que te dicen lo que les preocupa -a mí me gusta escuchar, porque la mejor política se hace con los pies en la tierra-. Entonces confirmas que hay mucha preocupación en torno al empleo, cada vez más precario, o por los hijos y nietos que tienen que irse del país. Frente a eso, desde Elkarrekin Podemos no pretendemos hacer grandes milagros: sólo queremos una vida digna, una sociedad justa y solidaria, y un reparto más equitativo de los recursos.

¿Durante la campaña se ha hablado de esos temas?

Desde Elkarrekin Podemos hemos hablado de los problemas de la gente. Sin embargo, hay partidos que están más dedicados a meterse unos con otros. Sinceramente, no creo que ese deba ser el objetivo de una campaña ni la función de un político o una política. Para mí, lo realmente importante ha sido que se conozcan los planteamientos que queremos llevar al Parlamento Vasco.

Durante estas semanas, algunos partidos han dicho que Elkarrekin Podemos defiende la unidad de España. Otros, en cambio, les han acusado de querer romper el país. ¿Quiénes tienen razón?

"Ni pretendemos unificar España, ni queremos hacer nada que no sea mediante cauces legales y democráticos, dando certidumbre a la ciudadanía"
Tanto en Euskadi como en otros lugares, Podemos siempre ha defendido el derecho a decidir. Ni pretendemos unificar España, ni queremos hacer nada que no sea mediante cauces legales y democráticos, dando certidumbre a la ciudadanía. La verdadera situación es que este Estado es plurinacional y plurilingüe, y hay que respetar todas esas realidades. En Euskadi, esa diversidad es muy notoria. Por ello, queremos construir un nuevo modelo de país, lo más consensuado posible, en el que la gente esté cómoda. Primero tenemos que conseguir un nuevo pacto social y territorial, porque entendemos que son dos cuestiones que van unidas de la mano. Entonces, cuando tengamos ese modelo consensuado, pasaremos a la segunda fase del proceso: como en toda democracia participativa, será la ciudadanía vasca la que decidirá su modelo de país.

¿Estaría dispuesta a formar parte de un tripartito junto a PNV y EH Bildu, como ha planteado Arnaldo Otegi?

Consideramos que la próxima legislatura va a ser, posiblemente, de acuerdos puntuales. Por tanto, vamos a ver qué resultados obtenemos el día 25, y una vez que lo sepamos empezaremos a hablar. Lo que sí tenemos claro es que hablaremos con quienes estén a favor de blindar los derechos sociales y enfocar sus políticas a favor de una vivienda y un empleo digno, así como de una sanidad y una educación pública. Con esos podremos ir de la mano y consensuar políticas. Con quienes no opinan lo mismo, lo tendremos más difícil.

¿Esas son las líneas rojas?

La única línea roja será la falta de respeto a los derechos humanos de todas las personas. En este tema, hay que tener en cuenta que quienes fomentan desigualdades sociales tampoco respetan los derechos humanos.
"La única línea roja será la falta de respeto a los derechos humanos de todas las personas"

¿Lo dice por alguien en especial?

No, simplemente digo que hay que ponerse las pilas para gestionar mejor y conseguir que las instituciones proporcionen oportunidades para todas las personas. Aquí nadie es más que nadie, pero tampoco nadie es menos que nadie. No queremos que nadie se tenga que marchar de aquí.

Durante la campaña se ha hablado mucho del “oasis” del PNV. ¿Habéis conseguido desmontarlo?

Desde Elkarrekin Podemos hemos interpretado los indicadores socioeconómicos, que indican que existe una Euskadi real, precarizada, y no una Euskadi idealizada como intentan hacernos ver algunos. Siempre hemos reconocido lo que se ha hecho bien, pero también es cierto que hay una fuerza política, el PNV, que ha estado muchos años en el poder y se ha estancado. Están acomodados, y quieren vivir de las rentas.

Las encuestas coinciden en dar como favorito a ese mismo PNV del que usted está hablando.

Quienes realizan las encuestas tienen un trabajo muy complicado. Existen muchísimas variables que no se contemplan a la hora de interpretarlas. Nosotras esperamos que el domingo tengamos un buen resultado, tal como demostramos en las dos elecciones generales anteriores, en las que ganamos al PNV.
"Les está resultando incómoda la existencia, ilusión y empuje de Elkarrekin Podemos"

También habrá visto que durante estos días de campaña, todos los partidos han coincidido en lanzar duras críticas contra Elkarrekin Podemos.

Sí, ha sido llamativo. Creo que les está resultando incómoda la existencia, ilusión y empuje de Elkarrekin Podemos. Ahora bien, si han utilizado la campaña para desprestigiar a alguien, eso tiene un sentido muy determinado: significa que hay miedo. Frente a eso, hay que decir que ya estamos bastante hartas de políticas hechas desde el miedo. Lo que aquí hay que hacer son políticas desde el consenso, que resuelvan los problemas reales de la gente.

Uno de los momentos más comentados de la campaña fue el silencio que se produjo en el debate emitido por ETB2, en el que Alfonso Alonso, candidato a lehendakari del PP, le negó a usted la categoría de víctima, a pesar de que su hermano Joxi fue asesinado por el GAL. ¿Qué sintió por dentro en ese momento?

Alonso me había dicho lo mismo aproximadamente un mes antes, en los cursos de verano de El Escorial. En primer lugar, considero que está equivocado. En torno a este tema, su partido, el PP, ha cometido muchísimos errores. Uno de ellos fue la interpretación incorrecta que realizó con la Ley de Protección y Reconocimiento a las Víctimas del Terrorismo. Sé que Alonso se ha disculpado (por lo ocurrido en el debate), pero una disculpa no es suficiente para rectificar una ley. A día de hoy existen muchas leyes injustas e inhumanas que el PP ha llevado adelante. Por tanto, lo que hay que hacer es tener la suficiente dignidad para respetar los derechos humanos de todas las personas.
"Creo que va a ser una legislatura clave para asentar de una forma definitiva y estable un marco de paz y convivencia"

¿Qué podría ocurrir en la próxima legislatura en torno a temas relacionados con la paz y la convivencia en Euskadi?

Creo que va a ser una legislatura clave para asentar de una forma definitiva y estable un marco de paz y convivencia, porque la mayoría de la sociedad vasca lo está deseando. De hecho, la sociedad ha dado muchos pasos y ha demostrado que es capaz de convivir, siempre respetando los derechos humanos de todas las personas. Ahora son los políticos quienes tienen que desarmar comportamientos y actitudes. Es hora de que estén a la altura de la sociedad para que la convivencia pacífica sea definitiva.

¿Qué papel va a tener Pili Zabala en ese próximo Parlamento Vasco?

Esperemos que la ciudadanía vasca confíe en Elkarrekin Podemos. Pili Zabala hará lo que la ciudadanía considere que tiene que hacer. Lo que sí tengo claro es que nunca bajaré la mirada ante ninguna injusticia ni desigualdad social que ocurra en Euskadi. Siempre intentaré estar a la altura de todas y todos los ciudadanos vascos. Quiero ser la lehendakari que no va a dejar a nadie atrás.



2016/09/23

EGUNEKO GAIAK
| ELECCIONES EN ARABA, BIZKAIA Y GIPUZKOA

Un escenario abierto y lleno de variables aguarda tras el domingo
Sin pasar por alto la intensa lucha por la segunda plaza entre EH Bildu y Podemos, la principal clave para la noche del domingo será observar si PNV y PSE llegan a los 38 diputados que marcan la mayoría absoluta. Si las encuestas se confirman y no llegan, Urkullu tendrá que elegir entre utilizar la muleta del PP o buscar nuevas alianzas.
Beñat ZALDUA|DONOSTIA

0923_eg_candidatos
A falta tan solo de dos días para las elecciones del domingo, y con las encuestas encima de la mesa, es hora de levantar la mirada y ver qué puede ocurrir a partir del 26 de setiembre. Un tema que, como Alberto Pradilla escribió en estas páginas, constituye un elefante en medio de las salas de mando de los partidos. Un elefante al que nadie quiere mirar pero que empezará a caminar tan pronto como, en la noche del domingo, se conozcan los resultados arrojados por las urnas.
Nadie se atreve a poner en duda, pese al descrédito de la demoscopia, que el PNV ganará las elecciones. De hecho, la inmensa mayoría de las encuestas (disponibles en NAIZ) dan a los jeltzales entre 27 y 28 diputados. Así lo apuntan los sondeos más amplios, que son los de EiTB, el del CIS, el Sociómetro y el realizado por el grupo Vocento. Según estas encuestas, la campaña no ha variado mucho la intención de voto de vascos y vascas. En las dos realizadas por la radiotelevisión pública con doce días de diferencia, por ejemplo, apenas bailaron dos escaños: los jeltzales pasaron de 27 a 28 y el PSE de 8 a 9, a costa de Podemos y Ciudadanos.
La variación existe también en los dos sondeos publicados en las redes con cinco días de diferencia por el politólogo Juan José Domínguez, a cuyo favor está haberse acercado más que nadie a los resultados del 26J. Sus cifras son sensiblemente diferentes a las del resto, ya que suaviza la victoria del PNV (entre 23 y 24 escaños) y amortigua la caída del PSE (le da entre 10 y 11 escaños, frente a los 8-9 del resto). En las dos encuestas de Domínguez sí hay una diferencia sustancial: en la primera situaba a Podemos como segunda fuerza con 17-18 escaños, seguida de EH Bildu con 14-15; mientras que en la segunda la situación se invertía, con 16-17 para la izquierda independentista y 14-15 para la candidatura de Pili Zabala.
La pugna por la segunda plaza será, sin duda, uno de los puntos calientes del domingo, ya que la dificultad de la demoscopia para seguir el rastro al votante de Podemos hace que su resultado sea una incógnita. De momento, la mayoría de encuestas sitúa por encima a la izquierda independentista, pero más allá de la batalla entre las dos principales fuerzas a favor del cambio, y dejando a un lado la evidente carga simbólica que tendrá para unos y otros quedar en segunda o tercera posición, lo cierto es que todas las encuestas, todas, sitúan la suma de EH Bildu y Podemos en una horquilla de entre 29 y 33 escaños. Es decir, si las encuestas no se confunden escandalosamente, el 26 de setiembre habrá un importante bloque de parlamentarios a favor del cambio, pero en ningún caso alcanzará la mayoría absoluta situada en los 38 diputados. Dicho de otro modo, la gobernabilidad de la CAV y la posibilidad de abrir o no nuevos procesos y nuevas mayorías no está en juego en la particular pugna entre EH Bildu y Podemos.
La frontera de los 38
El elemento clave para empezar a valorar las opciones que dará la nueva legislatura, en lo que a trabajo parlamentario se refiere, claro está, pasa por observar si la aritmética permitirá reeditar el pacto entre PNV y PSE. Tanto los jeltzales como los socialistas han rehusado en campaña aclarar si volverán a pactar. De hecho, ambos han asegurado estar libres de ataduras y no han tenido reparos en decir barbaridades los unos de los otros.
Pero nunca está de más poner en tela de juicio lo dicho en una campaña. Porque al margen de la evidencia de que ambos partidos gobiernan conjuntamente las tres diputaciones y las principales ciudades de la CAV, el entorno mediático lleva semanas preparando el terreno. En el primer sondeo emitido por EiTB, la radiotelevisión pública se pasó el día confundiendo dos preguntas realizadas a los encuestados: en una se preguntaba qué pactos postelectorales prefieren, mientras que en la otra se preguntaba cuáles piensan que se van a dar. El 27,7% afirmó creer que PNV y PSE gobernarán en coalición (solo un 4,7% respondió EH Bildu-Podemos, y un 4,6% PNV-EH Bildu). El dato fue presentado como deseo de la mayoría, pero la realidad, ocultada, era que, en cuanto a preferencias, existía un triple empate técnico situado en torno al 14%.
La tentación de reeditar el pacto de la última legislatura es, por tanto, palpable. Y sin embargo, está por ver qué tipo de aritmética permite el próximo Parlamento. Porque si se confirma el batacazo del PSE que auguran las encuestas (algo que, ciertamente, está por ver), ambos partidos tendrán muy difícil alcanzar los 38 diputados. Es más, si el PSE suavizase su caída, entonces el PNV tendría difícil alcanzar los potentes resultados que le auguran. De las encuestas publicadas, solo la de “Eldiario.es” y la del grupo Vocento, en su horquilla alta, auguran dicha mayoría. El resto, no. En este sentido, igual que en Nafarroa en las elecciones de mayo de 2015, una de las principales claves del domingo será ver cuánto voto socialista consigue rascar Podemos.
Las posibilidades que este hipotético escenario puede abrir en el próximo ciclo legislativo son tan grandes como las disyuntivas que tendrá que afrontar un Gobierno del PNV en minoría. Un tamaño (el de las posibilidades y el de las disyuntivas) que, en cualquier caso, dependerá también de la actitud que tomen el resto de actores.
¿Con la muleta del PP?
Sin olvidar un difuso eje de izquierda formado por EH Bildu, Podemos y PSE, que pese a no funcionar como bloque podría articularse en momentos puntuales (como ocurrió en la pasada legislatura con la Ley de Vivienda y como en Nafarroa con IUN antes del cambio ocurrido en 2015), cabe pensar que será el PNV quien deba articular la manera de dar forma a la legislatura. Puede optar por gobernar en solitario o puede optar por fortalecer su mayoría simple incorporando al PSE. En cualquiera de las dos opciones, siempre que no lleguen a 38 diputados, necesitarán un apoyo externo. El PP será la opción más barata a corto plazo, pues cabe pensar que la derecha española apoyará sin contrapartidas directas un Gobierno inmovilista encabezado por un Urkullu cuya moderación no se cansan de alabar al sur del Ebro.
A largo plazo, sin embargo, la factura de dar derecho de veto a la minoría asciende: ¿Qué leyes y qué avances en autogobierno va a alcanzar el PNV con un PP que recurre cualquier iniciativa al Tribunal Constitucional? Por mucho que así lo diga el eslogan, no es lo mismo pactar con el PSE o con el PP.
Y si no es con el PSE y el PP, por muy variable que pueda ser la geometría, que lo tendrá que ser a la fuerza, la aritmética se impone: o EH Bildu o Podemos, dependiendo de la materia en cuestión. O ambos juntos, porque la mayoría para avanzar hacia un nuevo estatus y en las demandas del derecho a decidir seguirá existiendo. Ahí es donde se sitúa, de hecho, la propuesta de la izquierda independentista a PNV y Podemos. Cierto que el destino final de estas fuerzas no es compartido, pero el arranque del camino es el mismo. No es garantía de nada, como se ha podido comprobar durante la última legislatura, pero como dijo aquel, las condiciones están dadas.

 

Iglesias pide a Sánchez que decida si está "con los de abajo" o con quienes son "la referencia del IBEX 35"

El líder de Podemos advierte en el mitin de En Marea en A Coruña de que no aceptará un acuerdo a tres bandas si Ciudadanos forma parte de él, y asegura que el problema de España no es que no haya Gobierno, sino que sigan gobernando Rajoy y Feijóo

Pablo Iglesias y el candidato de En Marea, Luis Villares, en el mitin central de A Coruña. / MANUEL MARRAS
JUAN OLIVER - Público - Publicado: 20.09.2016 15:00
A CORUÑA.- Podemos está dispuesto a convertir a Pedro Sánchez en presidente y evitar unas terceras elecciones, pero para eso hace falta que el líder del PSOE se arriesgue, desoiga a los barones de su partido y decida “si quiere estar con los de abajo” o con quienes son “la referencia del IBEX 35”. Así lo expuso esta mañana Pablo Iglesias en el mitin central de En Marea en A Coruña, ante unas cuatrocientas personas que abarrotaron el auditorio del rectorado de la Universidade de A Coruña (otro centenar se quedaron fuera y lo vieron en una pantalla).
“Hay que asumir que hay estar con los de abajo, y eso significa arriesgarte a que los poderosos te señalen con el dedo”, advirtió Iglesias, quien negó cualquier posibilidad de entendimiento a tres bandas con el PSOE si uno de los ángulos lo ocupa Ciudadanos: “¿Cómo se va a formar Gobierno con la filial del PP, con quienes votaron a la investidura de Rajoy?”, explicó: “No se puede estar con todos a la vez”.
Iglesias esbozó sonrisas en A Coruña, pero también cara de preocupación porque las cosas en Galicia no pintan bien. Aunque las encuestas vaticinan que En Marea y su candidato, Luis Villares, arrebatarían al PSOE la posición de segunda fuerza en la comunidad, la victoria de Feijóo parece segura. Y si es por mayoría absoluta, esas dos circunstancias debilitarán la posición de Sánchez para atreverse a una investidura con el apoyo de Podemos y las fuerzas nacionalistas. Algo que cambiará radicalmente si el PP tuviera menos de los 38 escaños (incluido Ciudadanos) que precisa para seguir mandando en Galicia, porque la alternativa, precisamente, sería un Ejecutivo de En Marea, donde hay fuerzas nacionalistas, en coalición o con el apoyo de los socialistas y el Bloque Nacionalista Galego.
El líder de Podemos también negó que el problema de España sea la falta de Gobierno. “Eso es mentira, el problema de España es el paro y que siga gobernando Rajoy”. Y también tuvo palabras para quienes empiezan a cuestionar si la dureza del discurso de Podemos no le resta posibilidades frente al voto del miedo. “Claro que damos miedo. Es imposible ser decente en política sin darles miedo a los sinvergüenzas. El día en que dejemos de dar miedo a los corruptos seremos uno más y no tendremos sentido como formación política”.
En clave gallega, Iglesias desmontó la imagen de buen gestor de Feijóo, le acusó de formar parte de un partido donde la corrupción es la norma, y no la excepción, y de haber gobernado para una minoría. “Dicen ‘vale, somos corruptos, pero sabemos gobernar’. Pero no, no es sólo que sean corruptos: es que son ineficaces. Hoy hay 150.000 parados más que cuando llegó Feijóo y más de 200.000 gallegos y gallegas han tenido que emigrar”. “Este domingo elegís entre un presidente del PP y un presidente no de En Marea, sino de la gente”, subrayó.
La referencia al exmagistrado dio paso a Villares, quien también sacó los dientes para morder al candidato del PP donde, probablemente, más le duele: que mantenga en el partido a José Manuel Baltar, secretario general en Ourense y presidente de la Diputación Provincial, acusado de ofrecer puestos de trabajo a cambio de favores sexuales, en conversaciones “que hemos escuchado en los medios de comunicación”.
Pablo Iglesias y el candidato de En Marea, Luis Villares, en el mitin central de A Coruña. / MANUEL MARRAS
Quien más duro se mostró fue el cabeza de lista por A Coruña, Antón Sánchez, recordando que mientras Feijóo se paseaba en el yate del narcotraficante Marcial Dorado hace diez años, en referencia a la foto que se publicó en el 2012, “las madres de los toxicómanos se manifestaban a las puertas de los chalés de los narcos porque todo el mundo sabía quiénes eran. Feijóo también”. Asimismo, Sánchez fue muy contundente con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien ayer visitó dos localidades cercanas en las que aseguró que el PP “no es una pandilla”. “No, no sois una pandilla. Sois la mafia de siempre”, espetó.
El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, hizo un emocionado discurso del que Pablo Iglesias extrajo la frase final de su discurso: “No somos como ellos. Y eso es lo fundamental de lo que nació con las Mareas y el 15M. Entonces nos dijeron ‘No seáis nunca como ellos’. Y mientras yo esté aquí, os garantizo que no seremos como ellos".
El acto lo presentó la número dos de En Marea por A Coruña, Luca Chao, quien tuvo la valentía de afear a sus compañeros que sólo hubiera una mujer –ella– entre los cinco intervinientes. “Hasta que esto no se corrija, el cambio no estará completo”. La aplaudieron, claro.


Rajoy: "Que Sánchez quiera gobernar con los independentistas y la extrema izquierda es un completo disparate"

El candidato popular también ha asegurado que "hizo todo lo que se esperaba que hiciera" al presentarse como candidato a la investidura el pasado dos de septiembre y que si no hay gobierno "es responsabilidad de Pedro Sánchez".

Rajoy atiende a los medios en la jornada de campaña en Lugo/EFE
PÚBLICO - Publicado: 22.09.2016 20:05
A CORUÑA.- El presidente del PP y del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha dicho que es "una opción completamente disparatada" que Sánchez intente formar un gobierno con los independentistas -refiriéndose a PDC y ERC- y con la extrema izquierda -Podemos- con 85 escaños pero que "la aritmética da".
Rajoy ha hecho estas declaraciones durante un paseo electoral en Arzúa (A Coruña), donde se le ha preguntado por la iniciativa que pretende proponer Pedro Sánchez a su Comité Federal el día 1 de octubre de liderar una alternativa a Mariano Rajoy.
El candidato popular también ha echado la vista atrás y ha asegurado que "hizo todo lo que se esperaba que hiciera" al presentarse como candidato a la investidura el pasado dos de septiembre y que si no hay gobierno "es responsabilidad de él" refiriéndose a Pedro Sánchez.
Seguidamente, ha subrayado que "si no hay Gobierno es porque el señor Sánchez no ha querido, todo lo demás son análisis". "Yo he ofrecido posibilidades diversas, lo he planteado por activa y por pasiva y llevamos ocho meses sin gobierno en plenitud de funciones porque el señor Sánchez no ha querido", ha reprochado.
Esta petición de responsabilidad a Sánchez se produce al mismo tiempo en que Rajoy ha asegurarado que volverá a ser candidato de su partido en unas hipotéticas terceras eleccciones y que se presentará con "fuerzas, con ganas, con ilusión y con determinación" para liderar el PP.
Interpelado sobre lo que pueda ocurrir tras la convocatoria del comité federal del PSOE el 1 de octubre, ha hecho hincapié en la necesidad de "hacer un esfuerzo para respetar lo que ha dicho la gente" en las urnas, ya que "la gente en democracia elige a los que gobiernan".

Garzón se alinea con las tesis de Iglesias y defiende una IU de “ruptura”

Por Daniel Ríos
Kaos en la Red - Publicado en: 22 septiembre, 2016
Garzón defiende que la organización debe evitar “la asociación con el régimen”, en un momento en el que se recrudece el debate entre Iglesias e Íñigo Errejón sobre el futuro de Podemos, la pata más importante de Unidos Podemos.
garzoniglesias
  • El líder de IU se muestra preocupado por “aquellas derivas en la izquierda que fetichizan los discursos hasta desconectarlos de cualquier base material”, una crítica velada hacia las tesis de Errejón.
El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, se acerca a las tesis del líder de Podemos, Pablo Iglesias. Y es que el borrador del plan estratégico para 2017 que aprobará este sábado IU –su hoja de ruta para el año que viene, a la que ha tenido acceso infoLibre–, deja claro que la federación debe apostar por la “ruptura”en un momento en el que en Podemos –el partido más importante de la coalición Unidos Podemos– se recrudece el debate sobre el tono y la forma que deben estructurar el discurso del partido, un debate que se estructura en torno a dos posturas fundamentales: la del propio Iglesias, partidario como Garzón de un discurso duro y pegado a las tesis de la izquierda clásica, y la de su número dos, Íñigo Errejón, que plantea suavizar el tono para conseguir atraer a los votantes más moderados.
La reunión de la Asamblea Político y Social –el antiguo Consejo Político Federal, el máximo órgano entre congresos de IU– que se celebrará el próximo sábado llega en un momento clave para el futuro de Unidos Podemos, cuya orientación en los próximos meses se verá enormemente afectada por la dirección que tome Podemos, dado que es el principal partido que la compone. El documento que se discutirá el sábado ha sido elaborado por Garzón, que se ha encargado de reunir los aportes proporcionados por los miembros de la ejecutiva de IU, y que  se posiciona claramente junto a las tesis de Iglesias a la hora de promover una IU vinculada “al imaginario rupturista, evitando la asociación con el régimen”, de carácter claramente “anticapitalista” y fuertemente ideologizada.
En el documento, Garzón asegura que para su federación no son “relevantes las disputas orgánicas en el seno de los partidos y movimientos aliados, sino más bien el proyecto político que, en su conjunto, cada organización aliada defiende”. Pero, sin embargo, también advierte que “eso no significa” que a IU no le “preocupen aquellas derivas en la izquierda que fetichizan los discursoshasta desconectarlos de cualquier base material”, una crítica velada a las posiciones de Errejón, a quien los dirigentes cercanos a Iglesias acusan de basar su estrategia en un viraje al centro y en definir lo menos posible el posicionamiento político con el fin de atraer a sectores más moderados y menos ideologizados.
El documento, que todavía no es definitivo pero que tiene visos de sufrir pocos cambios en la reunión de la cúpula de IU del sábado, contiene gran parte de los referentes y términos que Errejón y los suyos rechazan por considerar que no aglutinan a la mayoría de la sociedad en torno a un proyecto que, en cuanto a sus medidas de fondo, podría compartir. Así, Garzón plantea que el objetivo final es “construir el socialismo” a través de la “ruptura democrática”, promoviendo un “tejido social consciente” que “no se puede lograr desde simples discursos o iniciativas institucionales” sino centrándose en “los conflictos sociales y laborales”.
Que Garzón posicione tan claramente a IU de cara al futuro es importante para Unidos Podemos, especialmente a causa de que el líder de IU coincide con Iglesias en otra de las líneas maestras sobre el futuro de la coalición: la construcción de una alianza duradera y estable entre los partidos a la izquierda del PSOE, que estreche los lazos con respecto a la que se suscribió en las últimas elecciones. De hecho, el borrador del plan de acción establece que, durante el próximo año, la federación va a “realizar encuentros con los actores políticos” de izquierdas “para explicar el proyecto y objetivo de IU tras la XI Asamblea”: construir un frente posicionado claramente a la izquierda que pueda rivalizar con el PSOE  por la hegemonía de esa parte del espectro político.
http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/09/22/alberto_garzon_alinea_con_las_tesis_pablo_iglesias_defiende_una_quot_ruptura_quot_55147_1012.html


Podem Catalunya tendrá más protagonismo en el Parlament

El portavoz de Catalunya sí que es pot, Lluís Rabell, defiende una mayor visibilidad dentro de su grupo parlamentario ahora que cuenta con una nueva dirección

Los 11 diputados de Catalunya sí que es pot en el Parlament
LAURA SAFONT - Público - Publicado: 20.09.2016 20:30
BARCELONA. El líder de la coalición Catalunya Sí Que Es Pot (CSQEP), Lluís Rabell, ha defendido en declaraciones a Público la legitimidad de Podem Catalunya de reclamar más visibilidad dentro del grupo parlamentario que la formación morada comparte con ICV, EUiA y Equo sin que existan “divergencias estratégicas ni políticas”. “Podem ha pasado por un largo periodo de interinidad y ahora que cuenta con una nueva dirección tiene la presión natural de asumir más visibilidad”, ha argumentado Rabell. El portavoz de la coalición catalana de izquierdas ha salido al paso de la polémica abierta el pasado lunes por el diario La Vanguardia donde se afirmaba que el nuevo secretario de Podem Catalunya, Albano Dante Fachin, podía llegar a romper la coalición si no se aumentaba el peso de Podem en el grupo. 
Rabell ha reconocido que en la anterior situación Podem tenía un margen de actuación muy limitado y que, después de elegir una nueva dirección en julio, “es legítimo que quiera sacar la nariz”. El líder de CSQEP ha explicado que todo este proceso “produce tiranteces” que se alargarán hasta que se encuentre un nuevo encaje en el grupo parlamentario. La nueva posición, según Rabell, implicará una nueva “distribución de roles y apariciones en diferentes momentos de la actividad parlamentaria”. El portavoz ha insistido en que no existen “divergencias estratégicas, ni de análisis de espacios políticos ni tácticas” dentro de CSQEP y que “comparten la visión política del conjunto”; aunque ha reconocido que mantienen debates complicados relacionados con temas como el referéndum y el proceso constituyente. 
Lluís Rabell, además, ha descartado cualquier relación entre la polémica de su grupo parlamentario y las divergencias internas de Podemos a escala estatal.

“En la cuestión de confianza el voto será homogéneo”

Lluís Rabell también ha asegurado a Público que el voto de CSQEP sobre la próxima cuestión de confianza en el president Carles Puigdemont será “homogéneo” y que estarán especialmente atentos a lo que diga sobre el referéndum “vinculante” para llegar a una decisión final. Aun así, el portavoz de la coalición ha adelantado que esperarán “hasta el último momento” para llegar a un veredicto conjunto y, en consecuencia, no adelanta si su grupo estará a favor o en contra de Puigdemont. “La cuestión de confianza es un tema delicado porque pedir confianza es mucho pedir”, ha añadido. 
Precisamente, este miércoles, a las 17.45hs, Rabell se reunirá con el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, para hablar de la situación política y económica en Catalunya.

“Todos los comunes tienen interés en intervenir en política catalana”

Por último, el líder de CSQEP se ha pronunciado sobre la nueva fuerza política que el espacio de los comunes, liderado por Ada Colau, está componiendo de cara a unas próximas elecciones en Catalunya. “Dentro del espacio de los comunes todos tienen interés en intervenir en política catalana”, ha considerado, pero ha añadido que “el Parlament tiene su propio espacio de intervención” y que “desde fuera se puede ver de otra manera”. Por ello, llama a “articular bien todos los ámbitos de actuación” de este nuevo sujeto político de izquierdas que aspira a convertirse en un espacio de referencia representativa en el Parlament de Catalunya.

Colau ofrece "lealtad institucional" al Parlament en su reunión con Carme Forcadell

La alcaldesa de Barcelona ha sido recibida por Carme Forcadell, presidenta del Parlament, quien le ha regalado un CD con el himno de Catalunya y una senyera de una edición limitada confeccionada en la comunidad.

Ada Colau, en su reunión con Carme Forcadell, firma en el libro en el libro de honor del Parlamen/EUROPA PRESS
EUROPA PRESS - Público - Publicado: 20.09.2016 18:13
BARCELONA.- La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha firmado este martes en el libro de honor del Parlament con un mensaje que ofrece "colaboración y lealtad institucional", durante una recepción oficial de la presidenta de la cámara, Carme Forcadell.
"Un placer y un honor visitar el Parlament de Catalunya como alcaldesa de la capital del país", ha escrito tras llegar al despacho presidencial acompañada de Forcadell.
"Muy agradecida por ser recibida por la presidenta Carme Forcadell, máxima representante de esta institución que representa la voluntad de los ciudadanos y ciudadanas del país. Como alcaldesa, toda la colaboración y toda la lealtad institucional", añade.
Tras la firma, la presidenta del Parlament le ha entregado un CD con el himno de Catalunya y una bandera catalana de una edición limitada de 1.000 ejemplares.

Tres 'senyeres'

"Están hechas en Catalunya. La número cero la tenemos en el Parlament. La número uno se la dimos al presidente de la Generalitat para que la ponga en el Palau", ha dicho Forcadell entregándole la número dos por ser la alcaldesa de la capital catalana.
Fuentes parlamentarias han aclarado que la bandera con el número cero ondeará en el salón de sesiones de la cámara catalana, aunque todavía no está colocada.
Forcadell y Colau han llegado juntas al despacho de la presidenta hablando distendidamente y, mientras Colau firmaba en el libro ante un nutrido grupo de periodistas que guardaba silencio mientras tomaba imágenes, Forcadell ha bromeado: "Podéis hablar".
"Sí, por favor, que la presión es muy grande", ha continuado la broma Colau, riendo ante los periodistas.


ELA y LAB exigen a los partidos que respeten a la mayoría sindical
Delegados de ELA y LAB se han manifestado por las calles de Gasteiz para reclamar a las formaciones políticas que «se respete y se haga respetar la representación legítimamente elegida». También han reclamado que se «apueste de una vez por un marco vasco de relaciones laborales».
@Ion_Salgado|GASTEIZ|2016/09/20 13:20
Int20160920007006
Manifestación por el centro de Gasteiz. (Jaizki FONTANEDA/ARGAZKI PRESS)
Más de 3.000 personas, delegados sindicales de ELA y LAB, han tomado hoy las calles de Gasteiz para reclamar a las instituciones y a las formaciones políticas «que se respete y se haga respetar la representación legítimamente elegida». Además, quieren que «se garanticen los derechos democráticos de los y las trabajadoras en los conflictos laborales y que se apueste por un marco vasco de relaciones laborales sin manipular ni descafeinar».
«El marco laboral vasco parte de todo lo que hemos conseguido la clase trabajadora vasca con nuestros esfuerzo y nuestro compromiso», ha señalado la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, quien ha censurado el acuerdo suscrito este verano por Lakua, Confebask, CCOO y UGT en la Mesa de Diálogo Social, donde pactaron la firma de convenios de eficacia limitada, dejando a un margen a la mayoría sindical.
«No nos equivocamos ni exageramos cuando decimos que no estamos ante una más del Gobierno de Urkullu. Dejar que sea la patronal la que elige su interlocución sindical es el último paso para establecer un sistema a su medida y a su servicio sin ningún tipo de ‘disfunción’, como dicen ellos», ha insistido Etxaide, que ha lanzado una pregunta sencilla y directa a la clase política de la CAV: «¿Vais a respetar la representación sindical?». «No pedimos ni necesitamos grandes momentos en vuestros mítines. Sí o no. Es una respuesta que la clase política le debéis a la clase trabajadora de este país», ha añadido tras reiterar que lo que está ocurriendo en la CAV es un «escándalo. Pero casi peor es que seamos nosotros y nosotras las únicas que nos escandalizamos».
En la misma línea, el secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ha advertido al candidato del PNV, Iñigo Urkullu, de que «un gobierno democrático no hace lo que ha hecho usted, no intenta destruir las reglas democráticas en el ámbito sindical. Por eso le exigimos que dé marcha atrás». «Lehendakari, la representación de los trabajadores y trabajadoras la elegimos los y las trabajadoras, no la elige el Gobierno ni la patronal. Porque hemos luchado demasiado para que ustedes boicoteen la representación que han decidido los trabajadores», ha señalado, al tiempo que ha acusado a la formación jeltzale de imponer un «tatcherismo con lábel vasco». «Nosotros trabajamos por una Euskal Herria justa y soberana, y defendemos una clase trabajadora viva y combativa», ha concluido.


Debates, conciertos y una obra de teatro: los platos fuertes del retorno de Podemos a la universidad

Entre el 22 y el 25 de septiembre más de 250 ponentes participarán en la Universidad de Verano del partido, entre ellos sus máximos dirigentes. La formación ha organizado más de 100 mesas de debate y distintos talleres en la Universidad Complutense.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias (i), junto al número dos del partido y director de campaña, Íñigo Errejón (d), durante la presentación de las líneas maestras y calendario de la campaña electoral del 26-J. EFE/Emilio Naranjo
PÚBLICO - Publicado: 19.09.2016 07:52
MADRID.- Podemos volverá a la universidad en la que nació en las jornadas en las que quiere empezar a abrir el debate sobre su futuro. Entre el 22 y el 25 de septiembre, la facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid acogerá la segunda edición de la iniciativa (aquí el programa), organizada por el Instituto 25-M, el think tank del partido.
Además de Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, que estarán a cargo de la clausura y de la inauguración -respectivamente-, las jornadas concentrarán a más de 250 ponentes nacionales e internacionales- del filósofo y pensador Toni Negri al economista Vicenç Navarro , entre ellos algunos de los principales dirigentes del partido morado, distribuidos entre más de un centenar de mesas de debate y talleres.
La Universidad contará también con la música de la rapera Gata Cattana, Niño de Elche, Joseba Irazoki, Vallekana Sound System o Malaria, y con la representación de la obra de teatro Esto es una silla, de la dramaturga Caryl Churchill.
Por su parte, las temáticas a abordar en las mesas y talleres irán desde el municipalismo hasta el feminismo, pasando por los riesgos del TTIP -de la mano de la presidenta de honor de Attac Francia, Susan George- a las nociones prácticas y teóricas sobre comunicación política, o por cómo deben leerse las encuestas electorales, esta última de la mano de Carolina Bescansa, secretaria de Análisis Político del partido. 


BRASIL

Brasil en paro nacional contra políticas neoliberales de Temer

22 septiembre 2016 | CUBADEBATE
Paro nacional en Brasil. Foto: redebrasilatual.Paro nacional en Brasil. Foto: redebrasilatual.
Movimientos sociales, sindicatos y otras oganizaciones sociales brasileñas realizan hoy un paro nacional en rechazo a las medidas neoliberales aplicadas por el presidente Michel Temer, que atentan contra la clase trabajadora, reseñan este jueves medios de prensa.
Bajo el lema “Ningún Derecho a Menos”, diversas organizaciones laborales como la Central Única de los Trabajadores (CUT), la Central de los Trabajadores y Trabajadores del Brasil (CTB), InterSindical, Nueva Central, Unión General de los Trabajadores (UGT) y Fuerza Sindical, se han manifestado en contra el gobierno de Temer.
Wagner Gomes, secretario general de la la Central de los Trabajadores y Trabajadores del Brasil (CTB), indicó que la principal bandera de movilización será la denuncia de las medidas anunciadas por el interino con relación a la reforma laboral.
“Somos contrarios a una reforma que estipule una edad mínima para jubilaciones; contra el aumento de la jornada de trabajo y la flexibilización de las relaciones laborales”, dijo citado en el despacho de Telesur.
Por su parte, João Pedro Stedile, integrante de la coordinadora nacional del Movimiento Sin Tierra (MST), indicó que esta jornada de movilización será ejemplo previo para ir a una huelga general en Brasil.
Por su parte, el Frente Brasil Popular, que integra a movimientos populares, colectivos feministas, jóvenes y entidades sindicales, se manifiestan en contra del congelamiento de la inversión pública y el paquete de privatizaciones de Temer.
El impulso a reformas legales para aumentar la jornada laboral a 12 horas y la edad mínima de jubilación a 65 años son algunas de las medidas neoliberales del gobierno de Temer, quien llegó a la presidencia de Brasil tras el golpe de Estado parlamentario contra la presidenta electa por la mayoría brasileña, Dilma Rousseff.
A esas medidas se suma la promoción de la Ley de Subcontratación (tercerización) que autoriza a las empresas a contratar servicios de terceros incluso para la actividad que prestan las propias compañías.
(Con información de AVN)



Movilización

Centrales sindicales promueven día de movilización nacional el jueves (22)

La jornada es entendida como un ensayo para el llamado a huelga general
São Paulo ,
Imagen de la protesta del domingo 11 de septiembre en São Paulo  - Créditos: Dino Santos/CUT
Imagen de la protesta del domingo 11 de septiembre en São Paulo / Dino Santos/CUT
Las mayores centrales sindicales de Brasil promueven un día nacional de paralización el día jueves (22). Sobre el lema “Ningún Derecho a Menos”, las entidades consideran la movilización como una actividad preparatoria y de construcción de una huelga general en el país.
Participan de la jornada de lucha, que se oponen las reformas laborales anunciadas por la gestión del gobierno no electo de Michel Temer (PMDB), la Central Única de los Trabajadores (CUT), la Central de los Trabajadores y Trabajadores del Brasil (CTB), InterSindical, Nueva Central, Unión General de los Trabajadores (UGT) y Fuerza Sindical – incluso, esta última que ha sido aliada los actual gobierno. Además de estas centrales, movimientos populares también se sumaran a las jornadas de movilizaciones.
Unidad
“Las centrales sindicales más los movimientos populares promoverán un día de paralizaciones, movilizaciones y paseatas. Será un acto unitario, que va a ocurrir durante todo el día”, explica Wagner Gomes, secretario general de la CBT.
De acuerdo con Gomes, la principal bandera de movilización será la denuncia de las medidas que vienen siendo anunciadas por Temer en relación a la reforma laboral y providenciara: “Somos contrarios a una reforma de la Providencia [Social] que estipule una edad mínima para jubilaciones; contra el aumento de la jornada [de trabajo] y contra la flexivilización de las relaciones laborales”.
Los sindicalistas critican la postura del gobierno en relación al debate de estas cuestiones. “Aun está todo muy en el aire. Nadie dice las cosas como deberían ser dichas. El gobierno presenta una propuesta, después cambia y dice que no lo dijo. El presidente de la CNI [Confederación Nacional de la Industria] habló de 80 horas, después reculó. Viene el ministro de Trabajo y habla de 12 horas por día, multiplicando por cinco da 60”, apuntó João Cayre, director de la CUT nacional y secretario general de la CUT de São Paulo. “Esa historia de la edad mínima va a perjudicar justamente a los más pobres, que comienzan a trabajar mucho más temprano; van a tener que trabajar mucho más para jubilarse”, explicó.
El Frente Brasil Popular – articulación de movimientos populares , colectivos feministas, jóvenes y entidades sindicales – adhirió a la paralización y también critica las propuestas de congelamiento de la inversión pública y el paquete de privatizaciones, incluyendo la entrega del pré-sal [extenso territorio marítimo con reservas petrolíferas].
Ensayo
La idea de las centrales es que el día 22 se inicie un proceso más amplio de construcción de una huelga general en el país, caso sea necesario.
“Acreditamos que el gobierno está guardándose un poco a causa de las elecciones municipales [el 2 y 30 de octubre del 2016]. Después de eso, van a querer pasar el tractor. Precisamos estar atentos y preparados", dice Cayres. “Nuestra mayor intención es hacer [movilizaciones] en los locales de trabajo, en varias regiones. Nosotros vamos a realizar asambleas en las fabricas – en el sector público también, como en hospitales – explicando para los trabajadores lo que está en riesgo. Hay 55 proyectos [de ley] en el Congreso que incluyen la quita de derechos”, agregó.
Traducción: Maria Julia Gimenez


CsvtX0xXgAAuSpW

Brasil: centrales sindicales realizan una movilización nacional en rechazo a las reformas laborales de Michel Temer

Centrais e movimentos fazem paralisação nacional nesta quinta

Por “Nenhum Direito a Menos”, CUT, CTB, UGT, Força Sindical, Nova Central, CSP-Conlutas e Intersindical, Frente Brasil Popular e Frente Povo sem Medo promovem quinta-feira (22) dia nacional de paralisação contra as propostas para o mundo do trabalho que vêm sendo anunciadas pelo governo Michel Temer. A mobilização inclui paralisações, atrasos na entrada, assembleias nas portas das empresas, passeatas e manifestações, que serão atividades preparatórias para a construção de uma greve geral no país.
Em São Paulo, às 10h, trabalhadores farão concentração diante da sede Federação das Indústrias do Estado (Fiesp), na Avenida Paulista. Às 11h, sindicalistas entregarão à entidade patronal pauta em defesa dos direitos sociais e trabalhistas.
Às 15h, trabalhadores e militantes de várias categorias profissionais vão se reunir no vão livre do Masp, onde os professores da rede pública estadual estarão em assembleia. Às 16h, haverá ato público.
Além de projetos como a ampliação da terceirização, a manifestação chama a atenção para a reforma da Previdência e para a Proposta de Emenda à Constituição (PEC) 241, que congela os investimentos sociais pelo poder público, em especial nas áreas de saúde e educação por 20 anos. “É contra esses ataques aos direitos sociais e trabalhistas que todos os trabalhadores têm de participar do dia nacional de paralisação e se preparar para a greve geral”, disse o presidente da CUT, Vagner Freitas. “Dia 22 de setembro, todos nós, trabalhadoras e trabalhadores, temos que estar nas ruas, dando um recado para esse governo golpista, dizendo que não vamos tolerar que mexam em nossos direitos”, disse.
As centrais defendem um projeto de desenvolvimento com criação de empregos e distribuição de renda, trabalho decente, aposentadoria digna e a redução da jornada de trabalho para 40 horas semanais sem redução de salário.
De acordo com o secretário-geral da CTB, Wagner Gomes, a principal bandeira da mobilização será a denúncia das medidas que vêm sendo anunciadas por Temer em relação à Consolidação das Leis do Trabalho (CLT) e à Previdência. “Somos contra uma reforma da Previdência que estipule uma idade mínima para aposentadoria; contra aumento de jornada e contra a flexibilização das relações trabalhistas”, afirmou.
Os sindicalistas criticam a postura do governo em relação ao debate dessas questões. “Tudo ainda está muito jogado no ar. Ninguém diz as coisas como deveriam ser ditas. O governo apresenta uma coisa, depois muda e diz que não falou. O presidente da CNI (Confederação Nacional da Indústria) falou em 80 horas, depois recuou. Vem o ministro do Trabalho e fala em 12 horas por dia”, criticou o diretor da CUT nacional João Cayres, que também é secretário-geral da CUT paulista. “Essa história da idade mínima vai prejudicar justamente os mais pobres, que começam a trabalhar muito mais cedo. Vão ter que trabalhar muito mais para se aposentar.”
A Frente Brasil Popular também criticou as propostas de congelamento no investimento público e o pacote de privatizações, incluindo a entrega do pré-sal.
Ensaio
A ideia das centrais é que no dia 22 se inicie um processo mais amplo de construção de uma greve geral no país, caso seja necessário. “O diálogo frequente com os sindicatos e as bases têm sido importante para essa construção da greve geral”, afirma Freitas.
“A gente acredita que o governo está segurando um pouco por conta das eleições municipais. Depois disso, vão querer passar o trator. Precisamos estar atentos e preparados”, diz Cayres. Sobre o movimento de quinta-feira, ele afirma que a intenção maior é fazer mobilizações nos locais de trabalho, nas várias regiões. “Nós vamos realizar assembleias nas fábricas e no setor público também, como em hospitais, explicando para os trabalhadores o que está em risco. Há 55 projetos (de lei) no Congresso que incluem retirada de direitos”, afirmou.
Brasil 247

Sem nova negociação marcada, greve dos bancários chega ao 16º dia

A greve dos bancários completa 16 dias nesta quinta-feira e, segundo balanço da Confederação Nacional dos Trabalhadores do Ramos Financeiro (Contraf-CUT), 13.398 agências ficaram fechadas, além de 40 centros administrativos, o que corresponde a 57% dos locais de trabalho. A Federação Nacional dos Bancos (Fenaban), não divulga números da paralisação. Por enquanto, não há nova rodada de negociações marcada.
Em nota, a Contraf afirma que “os bancários intensificaram a greve em todo o país em resposta ao silêncio intransigente dos banqueiros, que se negam a retomar as negociações e apresentar proposta decente, que contemple as reivindicações da categoria”, afirma o texto. Segundo a Contraf-CUT, esta é a paralisação com maior adesão da história.
Bancos e trabalhadores já se reuniram oito vezes sem chegar a um acordo. As instituições oferecem 7% de reajuste salarial e os bancários querem 14,78%.
Roberto von de Osten, presidente da Contraf-CUT, afirma que tanto a população como os bancários são penalizados com a decisão da Febraban de negar uma proposta decente à categoria.
A data-base dos bancários é 1º de setembro. A pauta de reivindicações foi entregue pela categoria no dia 9 de agosto. Depois de cinco rodadas de negociação, os bancos formalizaram no dia 30 de agosto sua primeira proposta: de reajuste de 6,5% e abono de R$ 3 mil. Foi aí que os bancários decidiram pela greve. No primeiro encontro na mesa de negociação após o início da mobilização, a Federação dos Bancos (Fenaban) melhorou a proposta para os atuais 7%. Nas duas reuniões seguintes os bancos mantiveram sua oferta.
A categoria também reivindica participação nos lucros e resultados de três salários mais R$ 8.297,61; piso salarial de R$ 3.940,24; vales-alimentação, refeição, décima-terceira cesta e auxílio-creche/babá no valor do salário mínimo nacional (R$ 880); 14º salário; fim das metas abusivas e assédio moral; fim das demissões, ampliação das contratações, combate às terceirizações e à precarização das condições de trabalho; mais segurança nas agências bancárias e auxílio-educação.
O Globo


Paralización nacional

Movilizaciones ocurren de norte a sur de Brasil contra las reformas laborales

En el marco de una jornada nacional de paralización, entidades sindicales y movimientos populares salen a las calles
São Paulo (SP),
En Pará, norte de Brasil, el "Fuera Temer" ocupó el centro de la capital Belém - Créditos: Foto: Reproducción
En Pará, norte de Brasil, el "Fuera Temer" ocupó el centro de la capital Belém / Foto: Reproducción
El jueves (22), las mayores centrales sindicales de Brasil promovieron un día nacional de paralización. Bajo el lema “Ningún Derecho a Menos” sindicatos y centrales – junto a organizaciones
estudiantiles y movimientos populares – consideran los actos y movilizaciones como una jornada preparatoria y de construcción para una huelga general en el país.
Participaron de las actividades que se contraponen a las medidas que la gestión del gobierno no electo de Michel Temer (PMDB) vienen anunciando en relación al mundo del trabajo: la Central
Única de los Trabajadores (CUT), la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB), InterSindical, Nueva Central, Unión General de los Trabajadores (UGT) e Fuerza Sindical.
En Minas Gerais, trabajadores de energía eléctrica, petroleros, metalúrgicos, trabajadores de los Correos y trabajadores de la Copasase se reunieron en la mañana del jueves (22) frente a la
compañía estatal de energía eléctrica Cemig, en Belo Horizonte. Después de discutir las medidas del gobierno Temer dirigidas a precarizar el trabajo y aumentar las tercerizaciones, los sindicalistas
marcharon hasta la Plaza de la Estación, para juntarse al resto de los sindicatos y movimientos populares, y desde allí se dirigieron a la Asamblea Legislativa minera donde se discutía un proyecto
de Enmienda Constitucional (PEC) 241, que busca congelar los presupuesto de salud y educación por 20 años.
Antes de eso, cerca de 550 sindicalistas cerraron el tránsito de carreteras de la capital, para discutir con trabajadores de la empresa Stola que produce piezas y carrocerías para la Fiat.
En Pará, norte de Brasil, cerca de 400 personas de movimientos populares, centrales sindicales, estudiantes de escuelas publicas, se concentraron en el mercado São Bras, en la capital paraense
Belém, para realizar un manifestación en el centro de la ciudad.
En Recife, capital de Pernambuco, la metalúrgica Gerdau/ Açonorte , amaneció cerrada. Cerca de 200 metalúrgicos y sin tierra bloquearon la entrada de la fabrica entre las 5:30 h y las 8.00h; y en
paralelo ocurrió una asamblea unificada de redes estaduales y municipales de educación, en el Sindicato de los Trabajadores de Comercio de Caruaru (Cindecc). Casi 300 personas participaron de
la asamblea.

Otros estados del país como Rondonia, Rio Grande do Norte, Pauí, Paraná, Rio de Janiero, São Paulo, tambien se sumaron a la jornada de lucha.
Traducción: María Julia Giménez



6 países abandonan la Asamblea de la ONU durante discurso de Temer

temer
Representantes de seis países latinoamericanos dejaron la sala de la Asamblea General de Naciones Unidas en señal ‎de protesta cuando el presidente de Brasil, Michel Temer, daba su discurso.‎
“Ecuador, Costa Rica, Bolivia, Venezuela, Cuba, Nicaragua salen de debate general de la Asamblea General de la ONU al tomar la palabra Michel Temer”, anunció el martes el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, en su cuenta de Twitter.
Asimismo, explicó que este acto de las delegaciones latinoamericanas fue una señal de contundente rechazo a reconocer el Gobierno que lidera Temer tras el juicio político (impeachment) contra la ya exmandataria Dilma Rousseff.
Temer, el primero de los 135 jefes de Estado y de Gobierno en hablar en el debate anual de la 71ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), es acusado por dichos países de traidor y golpista, pues era vicepresidente de Rousseff. Pese a ello, defendió el proceso contra su antecesora, pretextando que se trataba de un “ejemplo de democracia”.
“No hay democracia ni Estado de derecho en el que las normas no se apliquen por igual a todos, inclusive a los más poderosos”, comentó Temer, durante su intervención.
Ecuador, añadió, ya “padeció de ese tipo de prácticas durante muchos años”, y por ello se toma “estas cosas muy en serio”.
Por su parte, Long destacó que los representantes de los mencionados países consideran el juicio político contra Rousseff como un golpe de Estado “solapado” que sienta un mal precedente para Latinoamérica.
Rousseff fue señalada como culpable de corrupción por el Senado que, de hecho, tomó la decisión de apartarla definitivamente de sus funciones con el voto de 62 senadores a favor de un total de 81.
“El uso de argumentos administrativos contra el sufragio universal es algo que nos parece muy grave y sienta un muy mal precedente para la región”, sostuvo el canciller ecuatoriano.
Tras enfatizar que la destitución de Rousseff “parece impresentable en un contexto latinoamericano, que se ha marcado por tantos años por el autoritarismo y dictaduras de tinte militar”, criticó que “no se puede jugar con la democracia”.
En este mismo contexto, la cancillería de Costa Rica explicó en un comunicado sus razones para abandonar el pleno: “Nuestra decisión, soberana e individual, de no escuchar el mensaje del señor Michel Temer en la Asamblea General, obedece a nuestra duda de que ante ciertas actitudes y actuaciones, se quiera aleccionar sobre prácticas democráticas”.
De acuerdo con las fuentes, abandonar la Asamblea General de la ONU es una práctica común cuando se quiere mandar una señal de contundente rechazo. - HispanTV | Andes | LibreRed


Lanzan campaña mundial de solidaridad con Lula

La campaña se lanzó el mismo día en que un juez aceptó las denuncias contra el expresidente.
campana
Martes 20 de septiembre de 2016 CARAS Y CARETAS
Se puso en marcha el martes en Nueva York, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, una campaña mundial en defensa del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
La campaña se puso en marcha el mismo día en que un juez aceptó las denuncias de la fiscalía contra Lula por lo que será juzgado por lavado de dinero y corrupción.
Uno de los abogados de Lula, Geoffrey Robertson, advirtió que “el mundo está observando Brasil. La comunidad internacional está conmocionada por los abusos cometidos por los promotores de la operación Lava Jato contra Lula y su familia. Es una persecución a Lula y no un proceso. Por eso tomamos este caso y lo llevaremos a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra”.
Mientras tanto en Brasil, el juez Sergio Moro, quién tiene a su cargo la investigación por la corrupción en Petrobras, aceptó la denuncia contra ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por lo que este será juzgado por lavado de dinero y corrupción.
Moro indicó que hay suficiente evidencia para iniciar un proceso judicial contra Lula, su esposa y otras seis personas en una pesquisa por corrupción que crece cada vez más.
Los fiscales han dicho que Lula era el “comandante máximo” del escándalo de sobornos que ha sacudido a Brasil, señala la agencia The Associated Press.


¿Una amenaza de muerte?

Revista derechista sugiere asesinato de Lula en su última tapa

La revista Veja abrió su última edición versionando una tapa de 2011 de la estadounidense Newsweek, en la que se representaba la muerte del presidente libio Muamar Gadafi, días después de su asesinato.
capa_veja_lula-gaddafi
Lunes 19 de septiembre de 2016 CARAS Y CARETAS
La revista brasileña de talante derechista Veja abrió su último número con una portada tan macabra como problemática. En ella puede verse sobre fondo rojo la cabeza del expresidente Lula Da Silva chorreando sangre y petróleo.
Esta tapa remite a una portada de la revista estadounidense Newsweek, que fue publicada diez días después del asesinato del presidente libio Muamar Gaddafi. En ella este mismo recurso se empleaba con la cabeza del ya fallecido líder libio representando su muerte.
Por ello, desde varios sectores de la izquierda se ha interpretado este acto mediático como una suerte de amenaza de muerte al expresidente brasileño. “La campaña de destrucción de imágenes de personas vinculadas a los intereses nacionales y populares es de instinto asesino y de alto poder letal”, expresó el periodista Dom Orvandil en el medio progresista Brasil 247.
“El nazifascismo presente en las redacciones de periódicos, televisiones y revistas tienen conexiones con intereses grandes y poderosos interesados en la eliminación del ascenso popular al poder”, añade en su artículo.
Veja pertenece al Grupo Abril, y es una de las revistas que mayor circulación tienen en Brasil, con alrededor de 1,2 millones ejemplares por tirada.


CHILE

Solidaridad con el diario Clarín, “firme junto al pueblo chileno”…

Publicado el 21 Septiembre 2016 Escrito por Hugo Moreno Peralta - EL CLARÍN DE CHILE
“Chile no pagará indemnización alguna al Clarín”.  Agustín Dunny Edwards celebró la resolución de la “Justicia en la medida de lo posible” con champagne francés. Igual celebración realizó el 11 de Septiembre de 1973, para celebrar “el asesinato del Presidente de Chile”, Salvador Allende Gossens: Los dos grandes odios del dueño del Mercurio, el Presidente de Chile Dr. Allende Gossens y el Diario El Clarín de Chile.
La Justicia Plena es el equilibrio entre la moral y el Derecho. La persona justa, honesta, rehúye toda complicidad con la injusticia. Los intereses creados de la oligarquía empresarial farisea sofofa obstruyen la justicia. La solidaridad crece en razón directa de la Justicia Plena.
En el marco de la mentalidad cuartelera, fascista, frívola, corrupta, inmoral, fatalista, etc. y la política bajuna impuestas por la dictadura cívico militar, a partir del infausto 11 de Septiembre de 1973, hemos acentuado que cuando en la consciencia social no vibra un fuerte anhelo de justicia, nadie templa su personalidad ni esmalta su carácter. Donde más medran los corruptos que más se arrastran, las piernas no se usan para caminar erguido, todo privilegio injusto implica una inmoral subversión de los valores sociales. El parasitismo deja de inspirar repulsión a quiénes lo usufructúan y encenega a las víctimas en la domesticación y rastrerismo.
Ante la crisis del modelo perverso de la sociedad capitalista salvaje globalizada/ globalización del capital, profundamente traumatizada, sumida en una esquizofrenia social, tiene, como colofón la crisis del Estado de Derecho por su incapacidad de entregar una justicia para todos. A nivel nacional e internacional, una de sus víctimas con la cual más se ha ensañado ha sido el diario El Clarín de Chile. Desde luego por su defensa del Pueblo Chileno y su apoyo al Gobierno Popular del derrocado y asesinado Presidente Dr. Salvador Allende Gossens,  y por su permanente denuncia contra el pasquín El Mercurio de propiedad del tartufo delincuente Agustín Dunny Edwards E., cómplice principal en el asesinato del Presidente Allende Gossens, ejecutado por las fuerzas Armadas, por orden del régimen de los Estados Unidos.
¿En qué quedó la palabrería hueca: Verdad, Justicia y Reparación seleccionada con las víctimas del terrorismo de Estado? Se impuso la venganza mercurial del Dunny Edwards. No nos podemos sorprender que los jueces  defiendan a ultranza el principio de “La continuidad del ordenamiento jurídico”, incluso el poder de la dictadura  cívico militar, en causas de crímenes de lesa humanidad, como la sentencia prevaricadora, con un sobreseimiento definitivo en el magnicidio del Presidente Dr. Salvador Allende Gosses, existiendo diligencias pendientes…
Con la sentencia contra el Diario el Clarín de Chile, “firme junto al Pueblo”, se refutó otra falacia de la oligarquía empresarial farisea sofofa y su testaferra clase politicastra, “la independencia del Poder Judicial”. Como ya lo hemos reiterado no basta con declarar la independencia de los Tribunales de Justicia, sino concurren determinados supuestos previos. Es falsa, mitificadora y enajenante toda apelación a la independencia del Poder Judicial que se pretende cimentar al margen de un verdadero Estado de Derecho. Afirmamos que no existe ni la más remota posiibilidad de proteger al Poder Judicial de los presiones, las intromisiones de la clase oligárquica farisea sofofa y la clase politicastra, sino es por el control de un parlamento libre de corruptos y drogadictos, y una prensa verdaderamente libre.
La sentencia en función creadora del Derecho
La concepción clásica concibe el acto de dictar sentencia como la operación de seleccionar la norma aplicable al caso controvertido y deducir las consecuencias jurídicas en el fallo. Nos es esta la concepción que predomina en el Poder Judicial a nivel nacional e internacional. Ningún juez se escapa de la presión de la clase oligarca y la clase politicastra. Por esto está justificado el desprecio que las gentes sienten por la precaria formación humanística vocacional y la independencia moral de la mayoría de los jueces. Un ejemplo, la sentencia prevaricadora en contra el diario el Clarín del Pueblo Chileno.
Justicia, libertad e igualdad.
Más que una suma de derechos, es una sustracción, una restricción de las libertades de cada uno. Aunque esa restricción es liberadora porque cierra el paso a las tendencias antisociales, y aquí interviene la justicia, en una zona en que las estructuras no se imponen, no deben imponerse, ni siquiera la estructura judicial qué, a su vez, es libre, no sólo porque esté garantizada por la Constitución sancionada soberanamente por el Pueblo, ni por el aspecto épico, vindicativo, con el que ha solido ser  representada, sino porque goce de la verdadera autoridad, la autoridad que le da la certeza de no ser una máquina, la capacidad de dudar y de inquietarse, de manifestarse haciéndose transparentar, renunciando a la comodidad del misterio. Informando, investigando, comunicándose.
Como ha sucedido en Chile durante largo tiempo las libertades políticas han sido negadas, conculcadas, su conquista se nos presenta como un objetivo prioritario, y así debe ser porque las llamadas por algunos, despectivamente, “libertades formales”, forman parte sustancial de la democracia. Han sido históricamente resultado de una larga lucha de la Clase Trabajadora y de la Juventud, y aunque no aseguren por sí solas la plenitud democrática, son irrenunciables para profundizar desde ellas, en la búsqueda de la democracia económica, en la eliminación de los controles antidemocráticos, impuestos por la ideología dominante y han de ser defendidas a fin de evitar otras estructuras totalitarias.
Justicia e igualdad
Si el principio de la libertad favorece el predominio de quiénes están en condiciones económicas  de hacer prevalecer su voluntad, el principio de igualdad no corrige este desface, sino que lo acentúa, cuando se traduce en un trato igualitario, ante los Tribunales de quiénes comparecen en condiciones reales de inferioridad, respecto a las consecuencias de una aplicación indiscriminada de la norma.
Como colofón, la injusticia cometida contra el diario El clarín de Chile, una víctima de la dictadura fascista cívico militar, nos vuelve a recordar que la sociedad y el individuo, se condicionan recíprocamente, por el respeto a la Justicia, medimos la civilización de la primera, por la austeridad en el deber, valoramos la moralidad del segundo. La fórmula de la Justicia Social, es garantizar a la persona sus derechos, la fórmula de la dignidad individual es cumplir todos los deberes correspondientes. Quién siempre habla de nuestros derechos, sin recordar nuestros deberes, traiciona a la Justicia, pero mancilla nuestra dignidad, quién predica deberes que no son la consecuencia natural de los Derechos efectivamente ejercitados.
“Si no rechaza la Justicia, la violencia de la injusticia que se comete en su nombre, ésta no desvanece la razón real de que es exceso”, Maestro Libertador José Martí Pérez.
Todo está dicho, pero como nadie hace caso, hay que volver a repetirlo.
Con esperanza y memoria.
·        Secretario Ejecutivo ADDHEE.ONG
 

http://www.elclarin.cl/web/images/muroderecha/CszpXV-WgAEorYJ.jpg


Diario y Radio Uchile

Hugo Fazio: “Se crearon reformas que no tocan los intereses de los empresarios”

P. López y C. Medrano |Viernes 16 de septiembre 2016 14:12 hrs.
reformas
El economista comentó su último libro, “Los mecanismos fraudulentos de hacer fortuna” y criticó las reformas impulsadas por el gobierno. “Existe un proceso de reformas pero sin hacer participar a la comunidad”, explicó.
“Acá en Chile se elaboran programas de gobierno pero no se tocan los intereses de las grandes empresas”, afirmó el economista y director del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, Cenda, Hugo Fazio quien comentó en Radio y Diario Universidad de Chile su último libro “Los mecanismos fraudulentos de hacer fortuna”.
El economista se refirió en esa línea al caso SQM y a la figura de Julio Ponce Lerou, de quien dijo “es evidente que todo el financiamiento que entregó a la política explica que a pesar de todos los escándalos que rodean la gestión de la minera, siga al mando de la empresa”.
Respecto de la noticia que se conoció hace un par de días del aumento de utilidades de los grandes grupos económicos, Fazio señaló que eso se explica en parte por la fuga de inversiones hacia el extranjero, lo que es perjudicial para la economía del país que pierde esos recursos.
El economista se detuvo a analizar el caso específico del grupo Angelini que ha visto a una de sus más importantes empresas, Corpesca, envuelta en escándalos de corrupción “se crea una figura nueva que es que una empresa sea formalizada como persona jurídica, se plantea un hecho nuevo y ojalá se llegue hasta el fondo del asunto porque hay muchas presiones para que esto se detenga”.
Fazio explicó que este tema no es exclusivo del caso chileno, pero recalcó que la elevada concentración económica del país se suma que los intereses de los grandes grupos empresariales no se tocan.
De hecho, en las reformas estructurales planteadas por el Ejecutivo no se aborda el quitar los privilegios que ostentan los conglomerados económicos “en el mismo proyecto de reforma tributaria no hubo ninguna mención a los grandes problemas que no tienen control, no se habla del cobre, tampoco de los recursos naturales, es decir se buscó hacer avances sin tocar los intereses de los empresarios”.
Respecto del panorama internacional, Fazio destacó la reciente fusión de las empresas Bayer y Monsanto, las que se suman a las de otras firmas como la sueca Potasio. En ese sentido el economista señaló que este tipo de situaciones seguirán mientras no se modifique la estructura económica.
Fazio finalizó señalando que “se envió al Congreso el proyecto de educación superior y toda la comunidad universitaria está en contra, los académicos, los estudiantes y hasta los rectores. Existe un proceso de reformas pero se hacen sin la comunidad”.


La política chilena bajo cautiverio

Publicado el 15 Septiembre 2016 Escrito por Juan Pablo Cárdenas - EL CLARÍN DE CHILE
Además de la desmedida consideración que toda la larga posdictadura ha tenido con las grandes entidades empresariales y los inversionistas foráneos, lo más permanente en estos largos 26 años ha sido el temor reverencial de nuestras autoridades a las FFAA. En efecto, contradiciendo  todo lo que se prometió antes y después de la partida de Pinochet de La Moneda, lo cierto es que los militares gozan de ofensivos privilegios en relación a la realidad que afronta cotidianamente la población civil.
Si no hubiera sido por la detención del Dictador en Londres,  y el ánimo europeo de procesarlo y condenarlo por sus crímenes de lesa humanidad, lo cierto es que la impunidad podría haberse consolidado mucho más en Chile, si no fuera por el rubor que le produjo a algunos jueces aquella sentencia de Patricio Aylwin de que solo se “haría justicia en la medida de lo posible”. Aun así y, pese a todos los uniformados que han sido condenados,  es evidente que todavía no se cierran muchas investigaciones judiciales en los tribunales a más de 30 o 35 años de cometerse crímenes tan horrendos como el de Lonquén y tantos otros que en estos días se rememoran. Se asume, además, que las penas dictadas a sus principales hechores son del todo discretas respecto de la premeditación y alevosía demostrada por los homicidas y torturadores. Así como es evidente que el principal autor intelectual de todos estos graves despropósitos muriera impune, salvo aquel saludable y digno escupitajo que recibiera su urna durante sus pomposas exequias.
Resulta grosero que los más encarnizados militares cumplan sentencia en una cárcel especial que, por cierto, difiere mucho de los sórdidos recintos penitenciarios de los delincuentes comunes, y hasta se discuta en estos días la posibilidad de que uno de sus más feroces criminales pueda ser excarcelado cuando, en realidad, le faltarían dos o más vidas enteras para pagar por sus innumerables  crímenes. Hay quienes alegan la correcta conducta de Miguel Krassnoff al interior de Punta Peuco sin que hasta la fecha, como consta, haya expresado signo alguno de arrepentimiento por sus sangrientas faenas en diversos campos de detención.
El Código de Justicia Militar solo ha recibido algunos retoques, pero sin variar en lo fundamental.  Esto es que los uniformados son juzgados por sus propios pares y los titulares de sus fiscalías y tribunales son  designados por los mandos superiores de las Fuerzas Armadas. Un cuerpo legal que, además, sigue contemplando la pena de muerte como posible sentencia, pese a que la justicia civil la erradicara con bombos y platillos ante el mundo civilizado.
Allí siguen, también,  los hospitales militares, edificaciones que se constituyen en verdaderos hoteles de lujo en relación a los recintos a los que accede la amplia mayoría de la población civil y cuando el sistema público acumula deudas por más de 220 mil millones de pesos, según reciente reconocimiento.  Instalaciones que fundamentalmente atienden a sus familiares, como las enfermedades prostáticas de los más añosos oficiales, cuando de las peripecias militares la mayoría salva sin rasguño alguno.
Algo que resulta insólito, asimismo, es que después de los cinco últimos gobiernos, los presupuestos militares para la adquisición de armas solo se hayan incrementado en desmedro de las urgentes carencias de millones de chilenos en el país, como se sabe, el más desigual de la Tierra. Además del oprobio del sistema previsional que los favorece al momento de jubilarse, con pensiones promedio que superan tres  o cuatro veces las que recibe el conjunto de los trabajadores chilenos que ciertamente se esfuerzan más y por más tiempo que los uniformados.
A esta altura, no queda más que reconocer que la Presidenta Bachelet era la más indicada para impulsar reformas que acotaran los privilegios castrenses, habida cuenta que ella se siente parte de la familia militar y su padre fuera un alto oficial de la Aviación. Sin embargo, ella se resiste incluso a derogar aquella Ley Reservada del Cobre que le sustrae a Codelco el  10 por ciento de todas sus ventas en favor de las instituciones armadas, aunque desde el propio oficialismo y la oposición se la inste a ello. Cuando nuestra principal empresa sufre las zozobras, además, del alicaído precio internacional del metal rojo, nuestro principal producto de exportación. ¡Qué duda cabe que los conflictos alimentados por nuestro Canciller con nuestros vecinos pueden servir de excusa para que se mantengan estos multimillonarios recursos para las Fuerzas Armadas y con los cuales bien podrían financiarse varias reformas educacionales y previsionales!  O servir de cimiento para nuestra urgente necesidad de ponerle   ”valor agregado” al mismo cobre en bruto que por miles de toneladas sale diariamente al extranjero a precio vil.
Por cierto que los millones de chilenos que salen a las calles convocados por NO+AFP valen mucho menos para las autoridades que quienes siguen parapetados en sus cuarteles o entretenidos en sus juegos de guerra y arcaicas parafernalias marciales. Como esa cada vez más ridícula y dispendiosa Parada Militar que parece ser la preocupación fundamental, ahora,  de ese Ejército “jamás vencido”,  y que tiene para su deshonra haber masacrado a miles y miles de chilenos a lo largo de nuestra  vida republicana.  En Santa María de Iquique, en Ranquil, en Punta Arenas y, por cierto, durante la llamada “pacificación de la Araucanía”, entre otros tantos puntos de toda nuestra larga y ensangrentada geografía.
Cómo quisiéramos tener militares y policías que protegieran nuestra soberanía y fueran garantes de los derechos del pueblo, como sucede en los países democráticos; cuando en toda su trayectoria en lo que se han prodigado es en acometer asonadas golpistas, en amedrentar los cambios sociales, actuando como una guardia pretoriana de los más poderosos e inescrupulosos  empresarios del país. Oficiando, por supuesto, de gendarmes de los intereses foráneos enseñoreados en nuestros yacimientos, bosques y las aguas de nuestro Océano Pacífico, ríos y lagos. Sin prestar colaboración alguna, insisto,  al esclarecimiento de los horrendos crímenes de la Dictadura, guardando bajo llave las evidencias, cuanto consintiendo en que los testimonios de quienes fueron víctimas de torturas y arbitrarios encarcelamientos se mantengan sin desclasificar porque, de nuevo, la Presidenta  y sus colaboradores prefieren acallar la verdad que irritar a los altos oficiales.
Lo insólito es que un sistema institucional como el nuestro tenga la pretensión de ser reconocido como democrático bajo esta tutela militar y la profunda brecha que prevalece entre los derechos ciudadanos y las inmunidades militares. Con una ciudadanía que se abstiene masiva y crecientemente en las elecciones, cuanto con la preeminencia de un Tribunal Constitucional que puede borrar con el codo lo dispuesto por el Ejecutivo y el Parlamento. Con una clase política, para colmo, corrupta y en que algunos de sus miembros terminan, incluso, recibiendo honorarios de los propios militares y entidades policiales, además de las boletas y facturas que les emiten a la grandes empresas.



Padre Eugenio Pizarro Poblete+
Estimados amigos: Les estoy enviando este escrito '¡Chile es una gran mentira! ¡Está enfermo!' publicado en Religión Digital. 
Espero que ustedes estén bien, luchando por una América Latina y el Caribe libre, en circunstancias actuales difíciles.
P. Eugenio+

Religión Digital

Salvador Allende y el golpe de Estado - RD

43° Aniversario del Golpe de Estado

Eugenio Pizarro: "¡Chile es una gran mentira! ¡Está enfermo!"

"¡Chile no es una democracia! Tiene una constitución y una institucionalidad ilegítima"

P. Eugenio Pizarro Poblete, 14 de septiembre de 2016 a las 09:19
Chile tiene que recomenzar de nuevo, pero con gente nueva, idónea, límpida y trasparente
 
El presidente chileno Salvador Allende a la puerta del palacio, durante el golpe de Pinochet (1973).

El presidente chileno Salvador Allende a la puerta del palacio, durante el golpe de Pinochet (1973).

  • El presidente chileno Salvador Allende a la puerta del palacio, durante el golpe de Pinochet (1973).
  • Teología práctica de liberación en el Chile de Salvador Allende
  • El féretro con los restos de Salvador Allende.
(P. Eugenio Pizarro Poblete).
El Presidente Salvador Allende se dirige al país la mañana del 11 de septiembre de 1973 con estas históricas palabras que aún resuenan en la conciencia de hombres y mujeres amantes de la democracia y la libertad:
"Compatriotas: ésta será, seguramente, la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación.
"Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron... soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, y el almirante Merino, quien se ha auto designado comandante en jefe de la Armada, más el señor Mendoza, general rastrero... que solo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al Gobierno, también se ha denominado director General de Carabineros.
"Ante estos hechos sólo me cabe decir a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente.
"Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.
"Trabajadores de mi Patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo.
"En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección. El capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara el general Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.
"Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a la obrera que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la Patria, a los profesionales patriotas, a los que hace días estuvieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clase para defender también las ventajas que una sociedad capitalista le da a unos pocos.
"Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha.
"Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente; en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando las líneas férreas, destruyendo los oleoductos y los gasoductos, frente al silencio de quienes tenían la obligación de proceder.
"Estaban comprometidos, La historia los juzgará.
"Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa. Lo seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal a la lealtad de los trabajadores y el pueblo.
"El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.
"Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.
"¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!
"Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición".

Teología de la Liberación ante la traición de los adinerados coludidos con clase política egoísta, que no busca el bien común hasta hoy día, que administra una institucionalidad ilegítima, herencia de la dictadura, después de una negociación con dictadura, para saciar su hambre de poder, también, desde siempre unidos al imperialismo yanqui. Todo fue una traición al único soberano de una democracia, que es el único que puede sustentar una verdadera democracia.
Mientras políticos que pidieron el golpe de Estado, para recuperar el poder conquistado por el pueblo soberano, encabezado por el doctor Allende, quien buscaba instaurar el socialismo por una vía democrática, esos mismos políticos que no se conformaron con perder el poder a causa del triunfo de Allende. Instaron a los militares que hicieran el "trabajo sucio" dando el golpe, para posteriormente exigir que le devolvieran el poder perdido; no siendo así, el golpe cívico-militar duró 17 años, entonces políticos, engañando al pueblo, lo llamó a movilizarse y a protestar en las calles.
El pueblo que protestaba, creyendo en clase política, protestando tiene mártires por la democracia. La dictadura reprimió salvajemente la protesta legítima del pueblo que buscaba manifestar su disenso, fue reprimida en agosto de 1983 por 18 mil soldados que Jarpa, hombre de gobierno dictatorial, envió para reprimir al pueblo. Y mientras el pueblo sacrificaba vidas, a espaldas del pueblo, traicionándolo, la clase política negociaba con la dictadura.
Se consumó la traición con un mal llamado "acuerdo nacional". Fue un "acuerdo cupular" después de escondidas reuniones en Calera de Tango. Chile de hoy es el resultado de esa negociación de la traición.
Por eso es mentira la acuñada frase del golpista Aylwin, que llegó a la presidencia sólo con trampas en una elección de su propio Partido que no ha sido ni demócrata ni cristiano, contrariando a sus fundadores.
Aylwin hablaba que gobernaba "en la medida de lo posible". Eso es falso. Se gobernaba en la medida de la negociación de la traición. Y esto durante más de 27 años ha sido la práctica politiquera de todos los gobiernos desde Aylwin hasta el último de Bachelet. ¡Chile es una gran mentira! ¡Está enfermo! ¡No es una democracia! Tiene una Constitución y una institucionalidad ilegítima fruto de la negociación, con una Constitución dictatorial, con sólo reformas cosméticas. Ésta protege a una minoría de ricos y poderosos coludidos con políticos elegidos con el dinero de los grandes empresarios, evadiendo impuestos y gobernando para proteger a los privados empresarios. ¡Ha sido una gran corrupción!
Chile tiene que recomenzar de nuevo, aunque sea de cero, pero con gente nueva, idónea, límpida y trasparente en honestidad y afanes democráticos. Tiene que haber una Asamblea Constituyente elegida democráticamente, representativa del pueblo, que haga una Nueva Constitución, eliminando todo vestigio de institucionalidad ilegítima impuesta a sangre y fuego por la represión dictatorial con violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.

Hay que acabar con la impunidad. Hay que acabar con economía neo liberal: "capitalismo salvaje" que privilegia a esa minoría de privados y políticos egoístas, ansiosos de poder y dinero olvidando al pueblo empobrecido. ¡Una minoría tiene secuestrada a una mayoría!
Chile debe liberase de estos dictadores que aplican una institucionalidad dictatorial. ¡Chile es posible! ¡De ti depende!


Diario UChile
pablo-sepulveda-allende-1

Nieto de Salvador Allende: “La muerte de mi abuelo dejó un vacío de liderazgo”

  • Claudio Medrano
  • Martes 13 de septiembre del 2016 a las 12:50 pm
El médico Pablo Sepúlveda Allende concedió una entrevista a la cadena de televisión internacional Telesur donde abordó la figura de su abuelo, Salvador Allende y la actualidad nacional. “Por intereses políticos, la Constitución de Chile sigue siendo la de Pinochet”, afirmó.
En conversación con la cadena de noticias internacional, Telesur, el nieto de Salvador Allende, Pablo Sepúlveda Allende criticó a la clase político chilena y afirmó que “no ha habido voluntad de cambiar la Constitución de Augusto Pinochet”.
A juicio del médico, “El neoliberalismo llegó a la conclusión de que los derechos son mercancía” y agregó que dicha situación ha motivado a la ciudadanía a salir a las calles y movilizarse”.
Sepúlveda Allende señaló que “la ciudadanía está despertado de la pesadilla neoliberal” y que “las movilizaciones son las más importantes desde la dictadura”.
En esa línea añadió que pese a lo anterior, “falta más unidad por parte de la izquierda” y recalcó que “la muerte de mi abuelo dejó un vacío de liderazgo en el país”.
Pablo Sepúlveda criticó además a su tía, la presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, de quien dijo “encabeza una colectividad que se alejó de un proceso revolucionario que un momento dado apoyó”.
Al mismo tiempo recordó que si Isabel Allende, presidenta del PS, se postulara para ocupar el cargo de mandataria del país, él votaría por programas de cambio, más que por personas.
Además Sepúlveda se refirió al apoyo que su tía y otras figuras del oficialismo entregaron al opositor del gobierno de Nicolás Maduro, Leopoldo López y reconoció que en Chile existe un desconocimiento de quién es realmente el opositor venezolano, recordando que “el personaje hizo un llamado a derrocar a un gobierno legítimo, llamando a la violencia social”.
En esa línea criticó en particular a su tía reconociendo que se sintió “indignado” cuando supo del apoyo que entregó al líder de la oposición venezolana.
El nieto de Salvador Allende recordó cómo López conspiró haciendo llamados que desembocaron en las conocidas güarimbas o protestas callejeras de barricadas que le costaron la vida de 43 personas entre ellas una chilena.
Asimismo advirtió que “al igual que Venezuela, Chile estuvo expuesta a ataques desestabilizadores por parte de los Estados Unidos, la guerra económica, la escasez, las colas, la falta de medicina, paros. Han aplicado las mismas estrategias tanto en Venezuela como en Chile”.


 Radio 1 de Mayo  

Colectivo Acción Directo.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Invitación Misa Juan Alsina

GRACIAS JUAN POR TU SACRIFICIO
Si el grano de trigo no muere no da frutos (Juan 12, 24)
Al cumplirse 43 años de la muerte de nuestro asesor Padre Juan Alsina, los militantes del Movimiento Obrero de Acción Católica MOAC, invitan a usted a celebrar la Eucaristía del recuerdo, el perdón y la esperanza.
El próximo 25 de Septiembre a las 16 hrs. en el memorial Juan Alsina, costado Puente Bulnes; Junto con celebrar la pascua de su aniversario, recordaremos también a todas las víctimas asesinadas a lo largo de la Patria, en aquellos años oscuros y reinado del terror.
Coordinación Santiago
Movimiento Obrero de Acción Católica
Santiago, septiembre de 2016

Publicado por Polo 



lunes, 19 de septiembre de 2016

Homenaje a Víctor Jara

Amigos, amigas, asistentes y guitarristas de Mil Guitarras para Víctor Jara, aclaramos que este evento es gratuito, liberado, abierto para todo público, y que funciona gracias a las voluntades de organizaciones, instituciones y artistas, que por su amor a Víctor, colaboran desinteresadamente en este gran homenaje de amor colectivo.

Nos vemos este 24 de septiembre, en la Plaza La Paz, para homenajear a Víctor Jara, todos y todas .



Publicado por Polo


Diario y Radio Uchile

Manuel Cabieses critica al Colegio de Periodistas por apoyo a Braulio Jatar

Claudio Medrano |Jueves 15 de septiembre 2016 10:30 hrs.
img_40631
La molestia del director de la Revista Punto Final apunta a que Jatar no es periodista y está procesado por una causa que no tiene que ver con la libertad de expresión.
El director de la revista Punto Final, Manuel Cabieses, envió una carta dirigida a la Mesa Directiva del Colegio de Periodistas criticando el apoyo que la entidad gremial entregó al abogado Braulio Jatar, quien permanece detenido por una causa judicial en su contra en Venezuela. El Colegio de Periodistas, en su declaración, indicó que “como orden profesional que agrupa a los periodistas chilenos, siempre nos implicará preocupación la detención de quien ejerce en el rol de las comunicaciones, por ello en este caso nos preocupa que un proceso judicial iniciado por motivos distintos, pueda lesionar el derecho a informar”.
A continuación reproducimos de manera íntegra la misiva enviada por Manuel Cabieses a la Mesa Directiva del Colegio de Periodistas:
Santiago, 14 de septiembre de 2016
Señores
Mesa Directiva del
Colegio de Periodistas de Chile
Santiago
Estimados colegas:
Leí con sorpresa una declaración que ustedes emitieron en el día de ayer sumándose a la feroz campaña internacional contra el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Entendía que esa Mesa Directiva por la cual voté en las recientes elecciones, la componían periodistas democráticos capaces de distinguir entre una causa justa en la lucha por la libertad de expresión de una vil maniobra de los amos de la prensa en América Latina.
Braulio Jatar Alonso, que nació en Chile durante el exilio de sus padres, es un abogado y político de profesión. No lo acusan de un delito de opinión. En Venezuela existe absoluta libertad de prensa y la mayoría de los medios escritos y audiovisuales están manos de la oposición. No se ha clausurado ningún medio ni hay periodista preso alguno. Un tribunal regular acusa a Jatar de extorsión (delito en que es reincidente) y de legitimación de capitales (o sea lavado de dinero). En 1991 fue procesado y condenado por extorsión y tráfico de influencias y se autoexilió en Miami. Fue indultado en 1998 por el presidente Rafael Caldera. De regreso al país, se dedicó a su profesión de abogado y de asesor de campañas electorales. El mismo fue candidato a diputado del ala más extrema de la derecha venezolana. El 2007 fundó la empresa Reporte Confidencial (una página web y varias cuentas en las redes 2.O), que administra su hijo.
Detenido el 3 de septiembre en la isla Margarita, donde reside, bajo las acusaciones ya mencionadas, fue trasladado el sábado 10 de septiembre a la cárcel 26 de Julio en el estado Guárico, junto con otros presos comunes. La medida se adoptó debido a la realización en la isla Margarita de la Cumbre de Países No Alineados, cuya presidencia asume Venezuela. El lunes 12 el juez informó al abogado defensor, Diómedes Potentini, de la prisión donde se encontraba Jatar.
Lo anterior lo leí el lunes 12 en El Nacional de Caracas y en el periódico digital El Sol de Margarita.
Sin embargo, el martes 13 la Cancillería chilena reincidió en sus calumnias contra Venezuela. Conociendo los motivos que animan a nuestra Cancillería, siempre a la cola del Departamento de Estado, se comprende que ignore la información disponible a esa fecha. Una averiguación sin los prejuicios políticos del canciller Muñoz habría impedido meter la pata al gobierno de la presidenta Bachelet que ahora aparece alineado con el gobierno golpista de Brasil y los super reaccionarios de Paraguay y Argentina.
Pero que la Mesa Directiva del Colegio de Periodistas de Chile no haya averiguado quién es Jatar y la naturaleza de las acusaciones que le imputan, violando así normas elementales del periodismo, hace aparecer a nuestra institución gremial actuando al unísono con la Cancillería como comparsas en una campaña internacional para derrocar a otro gobierno democrático en nuestro continente.
Esto merece la más enérgica protesta y censura de los periodistas de Chile. Somos ciudadanos de un país que sufrió en carne propia el plan golpista que hoy se aplica a Venezuela.
Manuel Cabieses Donoso
Reg. Nº 52
Colegio de Periodistas de Chile


ARGENTINA
Conadu Historica

27 de septiembre, paro nacional y movilización de CONADU Histórica

14333153_1778101932441782_6848537762703487927_n
También habrá paro nacional de ATE, CTERA y FESPROSA, con movilización al Congreso de la Nación.
La Mesa Ejecutiva de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios –CONADU Histórica- fijó la fecha del paro nacional para el día martes 27 de septiembre próximo, en función de lo resuelto por el último Plenario de Secretarios generales. La medida de fuerza se llevará adelante en reclamo de una inmediata recomposición salarial,  eliminación del impuesto a las ganancias, aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo y por un urgente refuerzo presupuestario para las universidades.
Será en coincidencia con el paro convocado por ATE, CTERA y FESPROSA. De esta manera, el 27 va a ser una jornada en la cual la mayoría de los trabajadores del Estado y todos los niveles educativos estaremos de paro. Un reclamo es común a todos: la reapertura de la discusión salarial y, por lo tanto, una recomposición en porcentaje que garantice que no haya pérdida del poder adquisitivo de los salarios. La proyección de la inflación anual reconocida es de entre el 42 al 45% y los acuerdos salariales del primer cuatrimestre fueron de entre el 32 y el 35% (el CONADU Histórica fue del 35%). Por lo tanto, esta Federación reclama una nueva recomposición del 10 al 15% para que no exista reducción en los salarios en términos reales.
Asimismo se confluirá ese día con distintas organizaciones gremiales y movimientos sociales en una movilización al Congreso Nacional.
De un primer análisis del Presupuesto 2017 elevado por el gobierno de Macri y el ministro de Economía, Prat Gay, resulta irritante a todos los trabajadores que no se haya incluido la derogación, ni ninguna modificación al nefasto impuesto al salario. Además, no sólo actualmente hay una grave asfixia presupuestaria sobre las universidades nacional, que justifica el reclamo de refuerzo presupuestario ya,  sino que en el proyecto de Presupuesto presentado por el gobierno al Congreso se ve claramente la política de ajuste en las distintas áreas del Estado.
También los movimientos sociales vienen reclamando al Congreso de la Nación la aprobación de la Emergencia Social y el movimiento estudiantil el Boleto Educativo Gratuito Nacional.
Por otra parte, el 29 de septiembre se llevará a cabo el Congreso Extraordinario de la Federación en una carpa docente que se instalará frente al Palacio Pizurno, en función de que ese mismo día sesionará la reunión paritaria en la que se llevará el reclamo de la una recomposición salarial. Previamente convocamos a una concentración en los rectorados de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Tecnológica Nacional para reclamar la aplicación efectiva del Convenio Colectivo de Trabajo.
CONTACTOS:
Luis Tiscornia, Sec Gral: 11 1567331863
Antonio Rosselló, Sec Adjunto: 11 1569053406



CONADU Histórica en la movilización a 40 años de la Noche de los Lápices

img_2792 La docencia universitaria se hizo presente en las marchas en Defensa de la Educación Pública, por el Boleto Educativo Nacional y más presupuesto, llevando también el reclamo por la inmediata reapertura de la negociación salarial. Asimismo, la CONADUH cumplió un paro de 24 horas con alta adhesión.
img_2792
(Prensa CONADUH) Una multitudinaria movilización a 40 años de la Noche de los Lápices y en Defensa de la Educación Pública se realizó este viernes en Capital Federal; partiendo desde Palacio Pizurno hacia Plaza de Mayo. CONADU Histórica, junto a sus asociaciones de base AGD UBA y ADUNLu, se hicieron presentes en la marcha de los estudiantes secundarios llevando los reclamos de la docencia universitaria.
Asimismo, en el día de hoy se llevó a cabo un paro nacional de la CONADUH con importante adhesión en las diferentes universidades del país. En el marco del paro y de la jornada de lucha por la Noche de Los Lápices se realizaron múltiples actividades, actos y movilizaciones a lo largo y ancho del país.
img_2779
Antonio Roselló, secretario adjunto de CONADU Histórica, señaló que como docentes universitarios se movilizan junto a los estudiantes en Defensa de la Educación Pública y Boleto Nacional Educativo, pero llevando además las propias reivindicaciones como son la inmediata reapertura de la negociación salarial, aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo, eliminación del impuesto a las ganancias y derogación de la Ley de Educación Superior.
El dirigente docente señaló: “vamos por el presupuesto Educativo ya que el presupuesto presentado por Prat Gay no incluye el boleto, no incluye las becas, no incluye los laboratorios y no incluye ni siquiera el salario que vamos a conquistar con el plan de lucha que vamos a arrancar la próxima semana”. Enfatizo que este presupuesto presentado por el gobierno, “es un presupuesto de ajuste a la Educación”.
En tanto Claudia Baigorria, secretaria de Formación de CONADUH, se refirió a los 40 años de la Noche de los Lápices. “Es fundamental seguir conmemorando lo que fue aquella noche del 16 de septiembre 1976, una noche tan cara para la juventud argentina; y que tuvo que ver con la recuperación del Boleto Educativo en La Plata. La dictadura de Videla fue a buscar a los dirigentes, militantes de la UES, los secuestraron, los sacaron de sus casas, los torturaron y la mayoría de ellos fueron desaparecidos. Hoy estamos nuevamente para decir cárcel común a todos los genocidas, y volvemos a reafirmar que no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos y pedimos Juicio y Castigo para los culpables…y hoy más que nunca los lápices siguen escribiendo”.

CONADU Histórica repudia la decisión de mantener las tropas en Haití

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios –CONADU Histórica- repudia y ve con preocupación la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación que el pasado 14 de septiembre aprobó la permanencia por dos años de las tropas argentinas en Haití.
La decisión de Mauricio Macri, fue apoyada no sólo por los diputados del PRO, sino también por los del Frente para la Victoria, la UCR y el Frente Renovador. Vale recordar que son conocidos los repudios de la población haitiana a la presencia de tropas extranjeras que ya llevan más de una década.
La resolución parlamentaria cobra aún más gravedad si se tienen en cuenta las denuncias de los abusos sexuales y otras atrocidades cometidas por los Cascos Azules contra el pueblo de Haití. Nos sumamos al reclamo de los organismos de Derechos Humanos y exigimos el inmediato retiro de las tropas argentinas.


CONADU Histórica repudia los dichos del Ministro de Educación

1474020594119
 La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios –CONADU Histórica- repudia las declaraciones del Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, quien durante la inauguración del Hospital Escuela de Veterinaria de la Universidad de Río Negro comparó ese avance con una “nueva campaña del desierto, pero no con la espada, sino con la educación”.
Las declaraciones del funcionario ponen en evidencia el desconocimiento del genocidio realizado a través de un proceso sistemático y planificado por parte del Estado argentino sobre los pueblos originarios, llevado a cabo en la mal llamada “conquista del desierto”. Asesinatos, despojos, exterminio, apropiación de tierras, concentración de centenares de miles de hectáreas  por parte de lo fundamental de las elites porteñas y capitales extranjeros. Hay que recalcar que el carácter de esas políticas de exterminio, así como las brutales modalidades de su implementación, han sido ampliamente documentadas por estudios de la más alta calidad académica de nuestras universidades públicas.
Las expresiones del Ministro son una reivindicación de esta barbarie. Que ahora pretenda “conquistar el desierto con la educación y no con la espada” es reconocer la violencia del conquistador de esa época y sumarse a las retrogradas concepciones de las clases dominantes del momento que consideran al territorio como “desierto”, deshabitado y a los pueblos originarios como un obstáculo para avanzar sobre esos territorios. En épocas de extensión de las fronteras del extractivismo las declaraciones de Bullrich reeditan la violencia sobre el Pueblo  Mapuce de la Patagonia, pretendiendo poner a las universidades en consonancia con ese proyecto colonial.
Hacemos nuestras los pronunciamientos de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Rio Negro y de la Asociación de docentes de la Universidad Nacional del Comahue, integrantes de nuestra Federación. Nos ofende como docentes universitarios que el Ministro de Educación de la Nación pretenda poner a las Universidades Públicas a favor de un proyecto colonial y racista.







Ni un despido más, ni un trabajador menos
27 de septiembre: Jornada Nacional de Lucha de la CTA-A con Paros y Movilizaciones
Viernes 23 de septiembre de 2016, por Redacción *
La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma convoca a una Jornada Nacional de Lucha con Paros y Movilizaciones en todo el país, este 27 de septiembre, acompañando las medidas que llevarán adelante ATE, Fesprosa, Conaduh, AAPM, la Federación Nacional Docente y trabajadores de la economía popular, junto a otros gremios y organizaciones sociales, como la CCC, Barrios de Pié y la CTEP.
El lunes 26/9, a las 8 se realizará una Conferencia de Prensa en la sede de ATE Nacional (Belgrano 2527) donde se darán detalles de la modalidad de la misma.
Entre los reclamos más urgentes están la reapertura de las paritarias, que se termine con los despidos, las suspensiones y la precarización laboral en todas sus formas, la exigencia del 82% móvil para los jubilados, que el salario mínimo vital y móvil, así como los planes sociales sean acordes al costo de vida y que se derogue el impuesto al salario.
Por otra parte también se volverá a exigir que se ponga fin a la criminalización de la protesta social y la derogación de la Ley Antiterrorista.


Jornada Nacional de Lucha de la CTA-A
Paro Nacional de Salud el 27 de septiembre
Viernes 23 de septiembre de 2016, por Prensa FESPROSA *
La Federación sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA-CTA) ha convocado a Paro Nacional de Salud el 27 de septiembre, exigiendo al Parlamento la sanción del proyecto de ley de 82% para los trabajadores de salud pública y en defensa de los derechos previsionales.
Desde hace seis años FESPROSA impulsa un proyecto presentado por la diputada nacional (MC) Graciela Iturraspe, luego el diputado nacional (MC) Víctor De Gennaro y ahora por el diputado Juan Casañas de la UCR de Tucumán.
Por decisión de los bloques mayoritarios dicho proyecto no fue tratado ni siquiera en la Comisión de Previsión Social. FESPROSA y sus regionales han recogido más de 100.000 firmas en apoyo al mismo.
Hoy la política previsional del gobierno de Cambiemos impulsa los proyectos de armonización de las cajas provinciales no transferidas con aumento de aportes y la edad jubilatoria y disminución del beneficio previsional.
Tenemos leyes y proyectos de ley en tal dirección en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, Córdoba, Santa Fe y Formosa. En Buenos Aires el gobierno de María Eugenia Vidal busca congelar la aplicación del decreto de desgaste previsional.
Este paro, con eje en el reclamo previsional, se hace en medio de grandes luchas y movilizaciones por la reapertura de paritarias, por un salario digno, contra la precarización laboral y los despidos, como es el caso de Córdoba que ese día realizará su segunda marcha blanca.
En Buenos Aires, donde se concretará la movilización central con delegaciones de todo el país, la FESPROSA concentrará a las 11 horas en Callao y Perón para marchar al Congreso de la Nación.
Fuente: www.fesprosa.org.ar
* Equipo de Comunicación de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA)



Por salario, presupuesto y en rechazo al Aprender 2016
La Federación Docente, CTA llama a paro nacional con movilización el martes 27
Viernes 23 de septiembre de 2016, por Redacción *
La Federación Nacional Docente, FND-CTA Autónoma, viene en un plan de lucha con medidas nacionales y en distintas provincias. Al comprobar que el conflicto docente se agrava en el transcurso del semestre, la Federación Docente resolvió convocar al paro nacional con movilización el martes 27, en unidad en la acción con otras entidades como CTERA, estatales de ATE, salud de FeSProSa y universitarios de Conaduh.
En diferentes provincias se incumplieron las promesas acordadas en paritarias; el aumento salarial promedio, al anualizarlo alcanza un promedio del 25% y fue absorbido por la inflación con una suba del 45% anual. Pero tanto el gobierno de Macri, como los gobernadores provinciales se niegan a reabrir paritarias, lo que permitiría recuperar poder adquisitivo del salario docente. Máxime cuando se envió al Congreso el Proyecto de Presupuesto Nacional 2017 del que se desprende una pauta salarial con tope del 20% que consolidaría un ajuste brutal sobre los trabajadores, a lo que se suma el ajuste Fiscal que implica menos educación, salud y vivienda para nuestro pueblo.
Tampoco se prevé eliminar el impuesto al salario. Y hay anuncios preocupantes sobre un proyecto para modificar el régimen jubilatorio docente, aumentando la edad y eliminando las actualizaciones salariales.
Además intentan instalar un “sentido común” en la sociedad que estigmatice a los docentes como responsables de la crisis educativa. Por eso lanzan el operativo evaluador "Aprender" que, lejos de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, intenta castigar a docentes y alumnos de la Escuela Pública, a favor del negocio de la enseñanza privada.
En este intento disciplinador no dudan en perseguir y judicializar a dirigentes y docentes como expresa la pérdida de tutela sindical para 9 de los 17 docentes del SUTEF acusados en Tierra del Fuego. En una lista que inicia con el Sec. Gral. de SUTEF y Adjunto de la Federación Docente, Horacio Catena, y la exoneración por resistir el ajuste. Debemos sumar también las terribles amenazas sufridas por Rubén Ortiz Sec. Gral. del MPL en Misiones y Adjunto de la FND, quien es hostigado junto a su familia, sin que el gobierno haya dado aún las respuestas necesarias que garanticen su seguridad y la de su familia.
Por estas razones, la Federación Nacional Docente, FND-CTA Autónoma convoca al paro del martes 27 junto a diversas organizaciones gremiales y a movilizarnos en las diferentes regiones del país.
Reapertura de la paritaria nacional y en las provincias, inmediata recomposición salarial. Derogación del impuesto al salario.
Aumento del Presupuesto educativo nacional y provinciales, no a “financiamientos” graduales que implican precarización salarial y pagos en negro. Partidas extraordinarias del Presupuesto nacional para aumentar y sostener los salarios básicos docentes. Blanqueo del Incentivo y demás sumas en negro.
Defensa de la edad jubilatoria y movilidad salarial docente. No a la armonización de las cajas provinciales.
Rechazo del operativo Aprender, por una evaluación social de las políticas educativas y los gobiernos nacional y provinciales, responsables de la crisis recurrente en la escuela pública.
Basta de persecución y amenazas a los docentes en Misiones y Tierra del Fuego, restauración de la tutela sindical y nulidad de las exoneraciones.
Que se cumpla la sentencia judicial que ordena la devolución de los haberes descontados por días de paro en Chaco. No a la limitación del derecho de huelga.
Por la convocatoria a un paro nacional de la CGT y las CTA.


Chaco: Puja redistributiva
Federación SITECH convoca a nueva medida de fuerza para el viernes
Jueves 22 de septiembre de 2016, por Corresponsalía Chaco *
Federación SITECH, convoca a paro por 24 horas previsto para mañana viernes 23 con asambleas y distintas actividades, entre ellas la preparatoria para el encuentro de Nivel Secundario del sábado 24 en Sáenz Peña.
El motivo de la media, tiene que ver con la vigencia del conflicto ya que no se brindó una verdadera recomposición salarial, en defensa del InSSSeP y por el cumplimiento de las sentencias judiciales.
"Debemos recordar que en materia de recomposición salarial, lo otorgado al básico docente (valor del punto) es de un 34 %, muy por debajo del nivel de inflación anual. En relación a la defensa del InSSSeP, reiteramos que solo es posible la armonización sobre el haber y las condiciones jubilatorias modificando la Constitución Provincial, para lo cual debe contarse con el voto positivo del los 32 diputados, pero al mismo tiempo denunciamos el silencio del propio Gobernador, que muy ladinamente no se ha pronunciado, con el antecedente en sus espalda de ser un violador sistemático de las sentencias judiciales, por lo que no nos asombrará el desconocimiento de la Constitución Provincial y algún arreglo espurio con la Nación a espalda de los Trabajadores y de las leyes vigente en la materia", expresaron.
"Por lo expuesto requerimos para despejar cualquier duda, una jornada Institucional convocada por la Cámara de Diputados para que se realice un pronunciamiento y al mismo tiempo con el Poder Ejecutivo, convocando a todos los sindicatos del Estado y por escrito que se garantice la Plena vigencia del artículo 75 de la Constitución Provincial y expresamente el rechazo a cualquier tipo de armonización o traspaso de caja jubilatoria", detallaron.
Y por último, "recordamos que la Justicia ha ordenado la devolución y obtención de nuevos descuentos por días de paro, de lo cual con total impunidad y desapego a la Ley el gobierno no solo no cumplió con la primer orden, sino que con total malicia sigue practicando salvajes descuentos, como así mismo también desconoce el fallo sobre los aportes sindicales, con la única finalidad de el desfinanciar a este sindicato en forma sistemática debiendonos más de cuatro meses".
Fuente: www.diariochaco.com
* Equipo de Comunicación de la CTA Chaco


Río Negro: Puja redistributiva
La CTA Autónoma llama a una nueva medida de fuerza
Jueves 22 de septiembre de 2016, por Corresponsalía Río Negro *
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro decidió convocar un nuevo Paro Provincial contra el ajuste para la próxima semana. La referida medida de fuerza tendrá una duración de 24 horas, se llevará a cabo el próximo martes 27 de septiembre y la Central Obrera tiene previsto movilizarse en la ciudad de Viedma durante esa jornada.
La CTA rechaza las políticas de ajuste aplicadas por los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Weretilneck y además exige la inmediata reapertura de paritarias en el sector público y en todas las ramas de la actividad privada.
La realidad actual exige una imperiosa necesidad de recuperar el poder de compra de los salarios y obtener una nueva mejora sobre los ingresos en la segunda mitad del año.
"Tenemos que poner un freno a las actuales políticas de ajuste que aplica el gobierno nacional, que comienzan a ser copiadas en la provincia y en los municipios, ya que están empobreciendo a los sectores asalariados y castigando con dureza a los jubilados", subrayó Rodolfo Aguiar, Secretario General de CTA Autónoma de Río Negro. "Se tienen que reabrir las paritarias. Es la única manera de poder compensar el deterioro que se ha producido en los ingresos de todos los hogares. Hoy los sueldos no alcanzan para cubrir los gastos mensuales de alimentación, alquiler, ropa, servicios y otros. En la Patagonia el ingreso mínimo de bolsillo en este momento debe ser superior a los $23.000", finalizó enérgicamente el dirigente.
La Central Sindical señaló que son varios los gremios, organizaciones sociales y movimientos políticos que se sumarán a la movilización en la Capital provincial y que en las próximas horas otras entidades sindicales decidirán medidas para coincidir en la misma fecha y con las actividades.
Las demandas de la CTA Autónoma:
* Rechazar el modelo económico de achique y ajuste.
* Reapertura inmediata de paritarias en el sector público y privado.
* Aumento salarial acorde al costo de la canasta familiar total.
* Fin de la precarización laboral.
* Basta de judicialización de la protesta social y de las persecuciones laborales en el Estado.
* Aumento de emergencia para todos los jubilados y el 82% móvil.
* Eliminación del impuesto al salario (impuesto a las ganancias).
* Derogación de la Ley Antiterrorista y del Protocolo Antipiquetes.



Jornada Nacional de Lucha de la CTA-A
La Central bonaerense convoca al Paro y Movilización del 27
Viernes 23 de septiembre de 2016, por Corresponsalía Buenos Aires *
Por estabilidad laboral, aumento salarial, pase a planta permanente y contra los despidos se realizarán también acciones locales en el marco del paro de 48 horas de la Asociación sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos aires (CICOP-CTA).
En conferencia de prensa el secretario General de la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi, explicó la convocatoria a la medida de fuerza de la semana que viene, “Los profesionales de la salud y judiciales tienen abierta aún la paritaria sin que haya una oferta razonable, y los docentes y estatales no tienen discusión paritaria pese a los compromisos asumidos por el gobierno. A eso hay que sumarle un alarmante proceso de despidos como lo atestiguan los 14 despedidos en el Hospital de Niños y los 4 despedidos en el Ministerio de Salud, por mencionar algunos ejemplos".
“En la provincia de Buenos Aires la pelea es por aumento salarial, estabilidad laboral y pase a planta permanente de los precarizados, el fin de los despidos y la reincorporación de los despedidos. Y como dijimos en la última movilización a la Casa de Gobierno, por un salario social garantizado que permita a quienes trabajan informalmente vivir dignamente y que haya una inversión en políticas sociales”, describió De Isasi.
Con respecto a cómo afecta esta situación al sector salud, el presidente de la CICOP, Fernando Corsiglia, explicó que desde ayer están llevando a cabo una medida de fuerza de 48 horas en el contexto de crisis del sistema de salud y el estado provincial en general. “En tal sentido, nosotros vamos a marchar el día martes según lo definamos en nuestro congreso del sábado, planteando los reclamos de salario, condiciones laborales y la falta de respuestas sistemáticas a los problemas de salud que hay que abordar urgentemente.
El gremio de los profesionales de la Salud (CICOP) llevó a cabo acciones regionales este jueves en Lomas de Zamora, Lanús y Avellaneda en la zona Sur, en La Plata frente al Hospital Rossi. Este viernes 23 será acompañado de una Jornada de Debate Sanitario.
En relación a la situación de las negociaciones paritarias, Oscar de Isasi recalcó: “En cuanto a los judiciales y profesionales de la salud, la solución para el gobierno parece ser atravesar el conflicto y no hacer ofertas dignas. Por otro lado están los trabajadores de la administración estatal que ya se cerró a la baja, y la de los docentes que se debería haber abierto según se comprometió el gobierno, pero no fue así.”
Por último, De Isasi finalizó: “Por lo tanto, la discusión hoy es que se abran las paritarias que están cerradas, y en las que están abiertas que hagan una oferta razonable. Hasta ahora el Gobierno provincial no ha transitado el camino para que podamos recuperar lo que perdimos por la inflación. Sería una sorpresa grata pero todo hace pensar que no va a ser así”.
Fuente: www.ctabuenosaires.org.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA de la provincia de Buenos Aires


Córdoba: 800 despidos en el Programa Nacional de Médicos Comunitarios

Ochocientos trabajadores del Primer Nivel de Atención de Salud Pública fueron notificados del cese de sus actividades a partir del 30 de septiembre. Forman parte del Programa Nacional de Médicos Comunitarios, constituido por profesionales de las diversas disciplinas de la salud que trabajan en su mayoría en dependencias de salud municipales (dispensarios, centros de salud, centros integrales, etc.) tanto de la ciudad de Córdoba como del interior provincial.

El PMC es un programa nacional implantado por el anterior gobierno nacional, que desde sus inicios estuvo marcado por una fuerte precarización de los trabajadores. Con la excusa de la "formación en servicio" y con la complicidad de las Universidades se generó un sistema perverso de "becarios" que trabajan sin ningún tipo de protección y sin el reconocimiento de los más mínimos derechos laborales. Con el verso de la "continuidad del programa" y el financiamiento del mismo por parte de fondos del Banco Mundial, se mantuvieron estos puestos precarios durante más de 10 años.

Si bien se estableció la obligación (luego de dos años como becarios) de ser absorbidos como personal de planta provincial o municipal, esa cláusula nunca fue cumplida y se continuó renovando el contrato año a año a costa de la precarización del personal contratado.

Sobre la base de esta extrema precarización de los trabajadores dejada por el kirchnerismo y con el agravante en Córdoba de una brutal desorganización del programa, que tanto durante los gobiernos de De la Sota y Schiaretti dejaron sospechas de malversación de los fondos y a someter a los "becarios" a estar permanentemente con dificultades de cobro, el gobierno de Macri se apresta ahora a dar el golpe de gracia, dejando en la calle a estos trabajadores (la gran mayoría con trabajo territorial y muy reconocidos en la comunidad donde intervienen) y resintiendo aún más un sistema sanitario que cruje por todos lados, en crisis crónica en todos sus niveles.

ENVIADO POR ABEL BO


Panamá Papers siguen salpicando a Mauricio Macri

Por: CiudadCCS | | APORREA
20 sept. 2016 - Una nueva revelación salió a la luz tras una investigación realizada por el diario Página 12 que vincula aún más al presidente argentino Mauricio Macri con los Panamá Papers.

Luego de que inicialmente se revelara que el mandatario era directivo de la empresa Fleg Trading, con sede en Bahamas, ahora también se supo que la mencionada compañía tiene una firma gemela: Karter Properties Limited.

Esa sociedad fantasma tiene como único beneficiario a Pier Nocella, un productor cinematográfico italiano nieto de Giorgio Nocella, mejor amigo de Franco y Tonino Macri (padre y tío del Presidente).

Además, su abuelo fue directivo del grupo Socma (Sociedad Macri) y en Italia estaba a cargo de la firma Socma Finanziaria.

Fleg y Karter delegan su representación en el estudio de abogados Mossack Fonseca, en Panamá.

“Si bien las firmas tienen distintos dueños, hacen todo en conjunto”, afirma la investigación.


Gobierno británico desmiente a Macri: crece polémica en Argentina

21 septiembre 2016 | CUBADEBATE
Siguen las dudas sobre el encuentro entre Mauricio Macri y Theresa May en Nueva York. Foto: AFP.Siguen las dudas sobre el encuentro entre Mauricio Macri y Theresa May en Nueva York. Foto: AFP.
El gobierno británico negó rotundamente que la Primer Ministra Theresa May haya dialogado con el presidente Mauricio Macri sobre la soberanía de las islas Malvinas en el marco de la Asamblea General de la ONU.
Macri primero lo esbozó ante la Asamblea General y después lo dijo luego del supuesto encuentro, “breve e informal”, con la Primera Ministra británica.
Tras ese contacto, el Presidente dijo que May se mostró dispuesta al diálogo por la soberanía, declaraciones a las que luego la Canciller Susana Malcorra debió bajarle el tono.
La administración Macri está bajo fuerte presión por la bancada opositora en el Congreso y los reclamos de organizaciones políticas y del campo popular por el arreglo que selló la pasada semana Malcorra con el vicecanciller de Londres, Alan Duncan.
Entre otras concesiones, la llamada Declaración Conjunta permite la explotación de los recursos naturales en las Malvinas y las aguas adyacentes, algo que es contrario con la legislación argentina avalada por resoluciones de la ONU.
Desde Londres negaron que May se haya manifestado sobre las Islas, en el marco del papelón que protagonizó el gobierno argentino con las idas y vueltas entre las declaraciones de Macri y Malcorra en Nueva York, recalcan varios medios de prensa argentinos.
Ante la engorrosa situación y las fuertes críticas en casa, Malcorra se apresuró a decir esta tarde: “No estamos entregando las Malvinas”, mientras Macri pide ahora “bajar ansiedades”.
Todo el arco opositor demandó la presencia en la Cámara de Diputados de Malcorra, pero la Presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de ese órgano legislativo, Elisa Carrió, aliada del Gobierno, blindó a la Canciller para que no esté sometida al bombardeo opositor.
En cambio, citó para el miércoles próximo al vicecanciller Carlos Foradori, quien deberá responder las preguntas de los legisladores. Así escuda a la Ministra del embarazo público en momentos que aspira a convertirse en secretaria general de la ONU.
(Con información de Prensa Latina)



miércoles, 21 de septiembre de 2016

Luego de la Marcha Federal, ¡Vamos por un Paro Nacional y Plan de Lucha!

En el “mini Davos”, frente a 1600 CEO´s de todo el mundo, el presidente Mauricio Macri trató de mostrar las potencialidades que tiene nuestro país para que realicen inversiones y volvió a la carga sobre la necesidad de una reforma laboral. Tal reforma, como vienen insistiendo los voceros oficiales, no es más que atacar los derechos laborales de la clase trabajadora para obtener mayor ganancia a costa de nuestra superexplotación. Es extendernos la cantidad de años de trabajo, es aumentar los ritmos y niveles de explotación en cada puesto, es hacer más precaria nuestra vida y nuestro laburo.

Por su parte, frente a esa tribuna de empresarios, el ministro Jorge Triaca planteó que en agosto “bajó la conflictividad gremial” a causa de la política de “diálogo” del gobierno. Agosto fue el mes en donde el pueblo trabajador llegó hasta la Plaza de Mayo reiteradamente para manifestarse contra la pérdida de puestos de trabajo, contra los tarifazos y el ajuste: el 7 movimientos sociales vinculados al vaticano; el 9, sectores del sindicalismo combativo; el 11, las y los estatales. Sólo en el Estado, en agosto se perdieron 14 mil nuevos puestos de trabajo, que se suman a los 200 mil despidos tanto en el sector público como privado desde que asumió el gobierno. Decenas de gremios pelean por la reapertura de paritarias, los precarizados/as por aumento y trabajo, el planteo del ministro Triaca no es ingenuo: su diálogo es sólo con los empresarios y ni siquiera a la burocracia sindical le pudo dar una respuesta.

Virtudes y limitaciones de la Marcha Federal
La marcha federal que culminó el 2 de septiembre en el centro político del país se inscribe como una de las grandes movilizaciones de masas en menos de 9 meses contra el macrismo, como la marcha de estatales del 24 de febrero o la concentración convocada por las centrales sindicales el 29 de abril en el monumento al trabajo.

La correcta iniciativa tuvo la virtud de llenar el vacío que dejan los distintos sectores que dirigen la actual CGT unificada, que se reunió con el gabinete económico de Macri mientras cien mil personas copábamos la Plaza de Mayo. No sólo participó de la marcha la Corriente Federal con el bancario Palazzo como orador en Rosario y en el palco central en la Plaza de Mayo sino que incluso el moyanismo se vio forzado a movilizar. Desde ese lugar, la iniciativa fue una válvula de escape de la bronca popular que no se puede contener y en los hechos metió presión a la CGT que pospuso la decisión de un paro nacional para el confederal del 23 de septiembre.

A su vez, desde el vamos la marcha federal se propuso como una movilización multisectorial que congregó a empresarios “nacionales” y sectores gubernamentales que no les tiembla el pulso para ajustar, precarizar, despedir o firmar paritarias a la baja en sus distritos o sectores. Figuras como Boudou en el palco no hicieron otra cosa que deslegitimar la medida y mostrar la orientación de los sectores convocantes. Son quienes combatimos durante doce años y seguimos combatiendo en donde gobiernan y ajustan como en Tierra del Fuego, donde la gobernadora del FPV Bertone no sólo atacó el bolsillo y los derechos de los trabajadores sino que pretende exonerar a los dirigentes de la CTA y el SUTEF que encabezan esa lucha.

Un debate al interior de las expresiones clasistas y antiburocráticas
Los sectores combativos tuvimos diferentes tácticas de intervención en el marco de la Marcha Federal. Desde Rompiendo Cadenas venimos planteando la necesidad de la unidad de acción por abajo para enfrentar el ajuste, con independencia política de clase para construir un proyecto propio del pueblo trabajador. Desde esa concepción buscamos confluir en un bloque en la movilización, con la Federación Aceitera, la CTA y el SUTEBA Bahía Blanca, la CTA Lomas, ATE Sur y ATE Brown, entre otras organizaciones sindicales. A su vez, en donde tenemos inserción promovimos la unidad de acción sin perder de vista nuestras diferencias con la convocatoria y sin dejar de ser críticos de los sectores de la burocracia sindical que pretendieron capitalizar esa concentración que les excedió ampliamente (como por ejemplo en SiPreBA en donde se impuso esta orientación). En particular en Bahía Blanca, nuestros compañeros y compañeras organizaron un gran acto local, en el que dejaron claro que la CTA Bahía en todos estos años nunca abandonó las calles. Denunciaron a Macri, a Prat Gay, a Vidal, como también el ajuste y la represión de los gobiernos del FPV en Sta. Cruz y Tierra del Fuego; la devaluación, la quita de retenciones y el pago a los buitres hoy, pero también el pago “serial” de la deuda por el gobierno anterior. Los aplausos masivos a esta conducta independiente, contrastaron con los reproches, abucheos y silbidos a Baradel, que decidió ir al acto a último momento.

Otras organizaciones, a quienes respetamos, se dieron otro tipo de tácticas. Por ejemplo el PTS decidió no participar de la marcha federal por caracterizarla como “propatronal”, algo que consideramos un profundo error al no distinguir entre los convocantes -sectores de la burocracia sindical-, los sectores políticos que se sumaron a la misma, y quienes hoy gobiernan el país a nivel nacional. Entendemos que esa posición llevada a fondo implica resignar la lucha y la disputa cuando conduce la burocracia (vale decir, en todas las centrales y la gran mayoría de las conducciones sindicales). Por su parte, el PO, promovió una “columna independiente” que en realidad se convirtió en un ACTO independiente, o más bien paralelo, ya que tal columna no se movilizó a Plaza de Mayo. Allí participaron algunos sindicatos que son importantes referencias del sindicalismo combativo, como el SUTNA, Ademys y seccionales de Suteba La Plata, Tigre, Ensenada y Matanza, entre otros. Si bien algunos de esos sectores aprobaron participar de esa columna para movilizar a la Plaza de Mayo con el conjunto del pueblo trabajador luego del acto, eso no sucedió.

En su prensa y web, tanto PO como PTS salieron rápidamente a acusar a nuestra corriente de “marchar con la burocracia”, utilizando la chicana y sobre todo la mentira como argumento en lugar de discutir la política de intervención sindical. Está claro que tenemos diferencias tácticas y que las mismas responden a concepciones estratégicas distintas de construcción sindical. Mientras que el PO prioriza el reagrupamiento con sectores para que se referencien en su frente electoral (FIT), nosotros priorizamos la unidad de clase por abajo para luchar contra el ajuste, sin dejar de realizar nuestras críticas a los burócratas. Es por eso que en lo sindicatos en donde no dirigen los sectores antiburocráticos -cabe recordar que son la inmensa mayoría del país- nuestros militantes organizaron bloques combativos junto a sus compañeros/as de gremio y no por fuera de los mismos o lo que es peor en contra de ellos. Esa táctica nos permitió por ejemplo organizar un gran bloque antiburocrático, de color blanquinegro, en el marco de la columna de ATE Capital, que le disputó base y le demostró una gran relación de fuerza a la burocracia kirchnerista de la blanca y verde.

Nuestros desafíos
El reagrupamiento de los sectores combativos es importante y de ninguna manera puede circunscribirse a una táctica determinada de intervención en una marcha, utilizada para cualquier contexto y circunstancia. Necesitamos que los sectores antiburocráticos crezcan en desarrollo e inserción y eso no se puede hacer militando de manera propagandista “en contra de” la base de la burocracia, sencillamente porque eso sólo lleva al aislamiento y la automarginación.

El paro general con plan de lucha, cada vez más necesario, solo será posible en la medida en que la presión por abajo desborde a una burocracia que está lejos de querer salir a luchar y abandonar sus intereses como casta.

El llamado a un Comité Central Confederal de la CGT para el 23 va a expresar las presiones que recibió la burocracia. Entre ellas, la marcha federal fue una de las principales. La acumulación de tensiones a su interior puede devenir en un llamado a una medida, para contener a las bases, tratar de cooptar movimientos sociales, reposicionarse políticamente frente al PJ y continuar negociando prebendas con el macrismo. Desde los sectores combativos tenemos que tomarla con las reivindicaciones de nuestra clase, para atacar el plan de ajuste y dejar en evidencia los límites de las conducciones actuales para esa lucha.

El ajuste del macrismo seguirá golpeando sobre nuestras espaldas y sólo en la medida en que masifiquemos las luchas y potenciemos el conflicto social es que podremos enfrentarlo y al mismo tiempo crecer en influencia para contrarrestar el peso de la burocracia sindical y construir un proyecto propio de los trabajadores y el pueblo.

Septiembre de 2016
Declaración de la Mesa de CPS Rompiendo Cadenas
Publicado por CPS Rompiendo Cadenas




URUGUAY
Logo de la diaria
Viernes 23 • Septiembre • 2016
P1F1-20160922-PA
P2F2-20160922-PA
Marcha contra la criminalización de la protesta, ayer, en Avenida del Libertador. Foto: Pablo Albarenga

Otoño en primavera

La coordinación del Movimiento Estudiantil, en la que participan la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), los gremios de las carreras del Consejo de Formación en Educación y varios gremios de secundaria, organizaron ayer una marcha desde el liceo Bauzá hasta la sede del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública, con dos reivindicaciones: en contra de la criminalización de la protesta, al haberse cumplido un año del desalojo del Codicen, y en contra del recorte al presupuesto para la educación.
Durante la oratoria, los estudiantes recordaron lo que ocurrió el 22 de setiembre de 2015, cuando se aplicó “una medida autoritaria que no había sido implantada desde el pachecato”, en relación al desalojo de la ocupación en el local del Codicen por parte de gremios estudiantiles. Diego Almada, integrante del Centro de Estudiantes del IPA, añadió, en diálogo con la diaria, que se reclama el “desprocesamiento de los compañeros que fueron procesados” y “que se detenga, por parte de la Policía, el hostigamiento y persecución a militantes”.
También manifestó que “se complica cada vez más la promesa del 6%” del Producto Interno Bruto para la educación, y los estudiantes expresaron su preocupación por el Hospital de Clínicas, ya que “podría estar peligrando su funcionamiento a corto plazo”.


PIT-CNT

Para los clasificadores de residuos “la dictadura nunca se terminó”

Patricia Gutiérrez, Secretaria General de la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (Ucrus), le dijo al Portal que “para los clasificadores la dictadura nunca se terminó” y subrayó que “nosotros somos clasificadores y queremos seguir siéndolo mientras el cuerpo nos dé”.
Explicó la dirigente que de acuerdo a lo que se le informo el Parlamento citará en los primeros días de octubre a la Ucrus para analizar el proyecto de Ley Nacional de reconocimiento al clasificador. Cuando se le ponga fecha a esta reunión se tiene previsto realizar una concentración en el Palacio Legislativo a fin de “contar con el apoyo de quienes viven y quieren vivir como clasificadores”.
Gutiérrez afirmó que hoy “existe un enfrentamiento con la Intendencia y como siempre dije para los clasificadores la dictadura nunca se terminó. Nos siguen persiguiendo los milicos. Hoy la Intendencia está dando manotazos de ahogados porque no sabe cómo sacarnos de la calle. En este marco nos encontramos con que mucha gente se ha quedado sin trabajo y recurre a la clasificación de residuos para seguir sobreviviendo, por lo que somos más los que nos encontramos recogiendo residuos”
Indicó la dirigente de la Ucrus que los cursos que se le han dado a los distintos clasificadores para que se insertaran en otros sectores “no han dado resultado. En la construcción, fábrica de pastas, o la reconversión de neumáticos, por ejemplo, no ha quedado casi nadie trabajando. Nosotros somos clasificadores y queremos seguir siéndolo mientras el cuerpo nos dé”.

Comunicado de prensa de la Ucrus 

Montevideo, 21 de setiembre de 2016.
A la opinión pública
Ante la falta de trabajo, la intendencia responde con represión y exclusión
La Intendencia de Montevideo anuncia que fiscalizará la presencia de clasificadores en zonas no autorizadas y tras un breve período de avisos, los enviará a la justicia.
Ante esto, los clasificadores respondemos:
Son muchas las infracciones que se cometen en la ciudad y pocos los inspectores para poder sancionarlas todas. Cuando anuncian esto es porque van a poner a los inspectores a perseguir clasificadores.
Antes de este anuncio ya hace tiempo que la policía está amenazando y reprimiendo carros en zonas que no están prohibidas para la circulación.
Ahora se prohíbe circular de día por Garzón y Gral. Flores, donde están los famosos corredores. No solo son gastos millonarios discutibles: ahora además son excluyentes para los pobres.
Mientras tanto, otros infractores con más plata -como UBER y las empresas de delivery- siguen tan campantes por la ciudad.
Si ha aumentado el número de clasificadores en la calle, no es porque haya más gente que le guste vivir de la basura, sino porque la desocupación aumentó y eso obliga a muchos trabajadores a buscar la subsistencia de alguna forma. Al reprimirlos la Intendencia los quiere poner en la misma bolsa de los que roban o venden droga.
El Parlamento va a recibirnos para que presentemos nuestro proyecto de Reconocimiento a los Clasificadores; la DINAMA nos convoca a discutir una Ley de Residuos que tenga como base la inclusión social; PERO LA INTENDENCIA EN VEZ DE RECONOCER, REPRIME Y EN VEZ DE INCLUIR, EXCLUYE.

POR TODO ESTO LLAMAMOS A TODOS LOS CLASIFICADORES A UNIRSE Y CONCENTRARSE PARA RECHAZAR ESTAS MEDIDAS

Unidad para luchar por inclusión y reconocimiento a los clasificadores
Por una Ley de Residuos que devuelva a los clasificadores el valor que hace años venimos rescatando

Patricia Gutiérrez 
Secretaria General
UCRUS - PIT-CNT



Expansión del Pit-Cnt

El Pit-Cnt organiza su segundo “gran salto” sindical

El Pit-Cnt comenzó un proceso de organización de trabajadores en los sectores rural, frigorífico y forestal; esto se enmarca en un proyecto más ambicioso de crecimiento de la central para conservar los logros pasados durante la recesión económica.
trabajador rural
3 septiembre, 2016 CARAS Y CARETAS
Por Manuel González Ayestarán
El movimiento sindical uruguayo experimentó en los últimos diez años un crecimiento sin precedentes. De los cien mil trabajadores sindicalizados que había en 2005 se pasó a los más de 300.000 que hay en la actualidad. Esto, para el dirigente del Sunca Óscar Andrade es un “fenómeno inédito en el mundo”, teniendo en cuenta la involución que desde los años 80 se lleva experimentando a nivel global en este sector. La desaparición del bloque soviético y el consiguiente auge del neoliberalismo trajeron consigo a nivel global una ofensiva antisindical propiciada por las nuevas formas de organización del trabajo.
El crecimiento de fenómenos como la subcontratación, la desregulación laboral y la hegemonía del ideario liberal basado en el individualismo más extremo mermaron sobremanera la organización de los trabajadores, trayendo consigo la pérdida de derechos y, por consiguiente, la precarización que hoy es norma. “Ese fenómeno también se vivió en Uruguay y claramente se empezó a revertir a partir del cambio de gobierno con la implementación de instrumentos legales que favorecieron la organización de los trabajadores”, señaló Andrade en entrevista con Caras y Caretas.
En el frigorífico La Caballada en Salto, perteneciente al grupo Marfrig, hacía doce años que los compañeros no hacían asamblea en el centro de trabajo. Recién en abril de este año lograron hacerlo”
Desde entonces el movimiento sindical uruguayo conquistó importantes logros, aumentando progresivamente sus niveles de organización. Sin embargo, a pesar de estos avances, aún son regla las innumerables formas de trabajo precarizadas ligadas a la tercerización, los bajos salarios y la vulneración de derechos esenciales como la salud laboral. Esto, junto al contexto de crisis económica favorable la ofensiva patronal para la merma de los avances logrados, ha llevado a la Secretaría de Organización del Pit-Cnt a plantearse un “segundo salto” en la organización y un fortalecimiento de la central a nivel nacional. El objetivo de este nuevo proceso es llegar al medio millón de afiliados en un período de entre cinco y diez años. Para ello, dirigentes como Andrade se encuentran recorriendo zonas estratégicas del interior del país con el fin de comenzar este proceso por la profundización de la organización de tres sectores estratégicos: los trabajadores de la carne, los forestales y los rurales (específicamente el sector cítrico).
Estos son sectores de actividad que, aun después de cumplirse una década de la reinstalación de los Consejos de Salarios, siguen teniendo un nivel de sindicalización y de capacidad de convocatoria muy débiles. Esto lleva a sus trabajadores a subsistir bajo condiciones de explotación y abusos patronales muy extremos en algunos casos. Es por tanto en estos rubros que el Pit-Cnt pretende “habilitar una discusión que nos permita tomar como referencia crecer en 20.000 o 30.000 afiliados; sobre ellos es que tendrá lugar la primera etapa de un plan de campaña”, señaló el dirigente del Sunca.
“Vamos a tener una dinámica particular de atender los conflictos puntuales que surjan producto de la defensa del interés de los compañeros en estos sectores, y a partir de esa circunstancia particular veremos cómo generamos condiciones para contribuir a que tanto los rurales, la forestación, como la carne formen parte de un plan que pueda extenderse a otros sectores de actividad”, explicó Andrade. “En definitiva, la intención final es ver si abrimos una discusión para que todos los integrantes de la mesa representativa, todos los plenarios intersindicales del interior y el conjunto de la central concentremos esfuerzos”, añadió. En este sentido, la central sindical considera que su crecimiento se hace especialmente necesario en el contexto actual de desaceleración económica, ya que durante estos períodos es cuando la patronal tiene viento a favor para deshacer conquistas obreras pasadas y reafirmar sus condiciones de explotación en aquellos sectores poco organizados.
Así, para Óscar Andrade, el planteo del Pit-Cnt, consistente en que los efectos de la crisis no se descarguen sobre los grandes sectores populares, “requiere que sea acompañado de medidas organizativas, no solamente del posicionamiento político justo, sino de programa, de propuesta, de táctica y de estrategia”. En esto es que se enmarca este nuevo plan de campaña.
Primeros obstáculos
“Ya desde el año pasado tuvimos dificultades para poder ingresar a hacer asambleas en algunos centros de la forestación”, señaló el dirigente del Sunca. En estos sectores es común que los trabajadores se reúnan fuera del horario de trabajo y en domicilios particulares por temor a sufrir represalias. “En el frigorífico La Caballada en Salto, perteneciente al grupo Marfrig, hacía doce años que los compañeros no hacían asamblea en el centro de trabajo. Recién en abril de este año lograron hacerlo”, explicó. “Allí son alrededor de 700 trabajadores y, cuando fuimos la semana pasada, la empresa no quería siquiera dejar que saliesen durante su media hora de descanso para participar en una asamblea sindical”, añadió.
“En algunos casos hay sindicatos que no tienen asesoramiento jurídico, que están sin local, que tienen dificultades para crear un volante. Estas son cosas básicas que en cualquier organización más o menos estable se resuelven fácilmente”. Los dirigentes de estos comités muchas veces no pueden permitirse la compra del boleto de ómnibus para acudir a una instancia del Consejo de Salarios en Montevideo. Cuestiones como esta implican para Andrade que los gremios más potentes y organizados, como Aebu, la Federación Uruguaya de la Salud, o el propio Sunca, que disponen de mayores recursos, hagan un esfuerzo para apoyar a los más débiles. Esto no se limita únicamente a recursos materiales, sino que también incluye a militantes que recorran los centros de trabajo del interior atendiendo audiencias y organizando asambleas.
Con todo esto, la central sindical pretende ensanchar la fuerza social que va a empujar el programa encaminado a lograr ese segundo gran salto en materia de afiliados. Esto implicará en una segunda instancia alimentar la alianza del sector sindical con las cooperativas, con el movimiento estudiantil y con la universidad para fomentar la organización unificada y solidaria en el grueso del tejido social.
Los sectores abandonados
La forestación, la carne y el sector rural son áreas que, bien debido al número de trabajadores que aglutinan o a su relevancia en la economía del país, están dotadas de una importancia especial en la conformación del nuevo plan expansivo del Pit-Cnt. Empresas como Caputto, Guarino y Azucitrus en el sector citrícola, frigoríficos como La Caballada, Somicar SA, o madereras como Forestadora y Maderera del Norte SA o Colonvade son lugares en los que la persecución sindical y los abusos patronales son regla. “Desde el gerente a los supervisores o los propios dueños amenazan a los trabajadores con el despido o con rotaciones de lugar”, explicó a Caras y Caretas un miembro de la directiva del comité sindical del frigorífico Somicar que prefirió no identificarse por miedo a las posibles represalias. “Lo que hacen habitualmente es la rotación de lugar, justamente porque vos opinás mal de la empresa o porque no te quedás a hacer horas extras”, añadió.
Actualmente este comité de se encuentra negociando la prima por presentismo, pero la empresa se niega. “La empresa no quiere negociar esto, sino que quiere negociar el tema de la seguridad laboral”, explicó esta fuente. Sin embargo, desde la Federación Obrera de la industria de la Carne (Foica) consideran que la seguridad laboral pertenece a la ley empresarial. Esto implica que si no se cumplen los requisitos en esta materia, la culpa es de la patronal, y por tanto no hay nada que negociar en ese ámbito. En esta planta alrededor de 30 por ciento de los trabajadores están sindicalizados, y se calcula que en todo el sector la proporción desciende a 24 por ciento. “Prácticamente los sindicalizados pertenecen todos al sector de producción; en los otros sectores casi no hay trabajadores sindicalizados debido a la persecución patronal”, señaló el dirigente de la comitiva.
Por otro lado, los sectores citrícolas afrontan una dificultad extra. Las intensas lluvias que ocurrieron a principios de año y la enfermedad conocida como “mancha negra” (que afecta a las plantaciones impidiendo su exportación) han afectado la producción. Esto ha hecho que empresas como Caputto hayan resuelto recortar el período de zafra. Esto hace que los trabajadores rurales pierdan su derecho a obtener el seguro de desempleo por no poder trabajar los 150 jornales que les son exigidos para cobrarlo.
Debido a estas circunstancias, los trabajadores del citrus se encuentran negociando un seguro de paro especial dotado con un complemento para asegurar que todos los trabajadores tengan acceso a esta prestación, aunque no hayan trabajado los cinco meses exigidos para obtenerla. Por otra parte, en la empresa Guarino aún perdura un conflicto por la suspensión de varios operarios que estaban integrados en el comité sindical. “No llegan a un acuerdo porque la empresa quería solucionar la situación de unos, pero no la de otros. Hasta ahora no ha habido ninguna resolución”, expresó esta fuente.
Igualmente, el conflicto que enfrentan los trabajadores de empresas como Caputto, Azucitrus, Guarino y Milagro es que estas no quieren reconocer aquellos beneficios que los trabajadores lograron por medio de Consejos de Salarios pasados, tales como la prima por presentismo, la antigüedad de los trabajadores o el mismo ajuste salarial, señaló a este medio un vocero del sindicato UTIA, de la empresa Azucitrus. “Vos vas a un Consejo de Salarios para buscar propuestas nuevas, vas a mejorar lo que ya tenés logrado, pero que en el consejo no se traten medidas aprobadas previamente, no hace que estas queden sin efecto”, añadió.
En este sector las acciones que lleve a cabo Caputto marcan la pauta, ya que esta es la compañía más grande del citrus. Para los dirigentes sindicales esta es una de las empresas más complicadas que hay, por tanto, las batallas disputadas en su seno afectan de alguna manera a todo el gremio. El poder y la inmunidad de esta compañía es tal, que el pasado abril llegó a negar el acceso a sus instalaciones a una comitiva integrada por miembros de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados. Este grupo parlamentario había acudido a su planta de Salto para evaluar las condiciones de trabajo debido a 18 despidos irregulares que la empresa había llevado a cabo la semana anterior.


Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales




Zitarrosa, el hombre cantor

Por Daniel Vidart.
zitarrosa
28 agosto, 2016 CARAS Y CARETAS
Alfredo Zitarrosa murió joven. Los griegos decían que los héroes de la leyenda dorada, los seres elegidos por los dioses, y las criaturas portadoras de dones, deben dejar este mundo en la plenitud de sus fuerzas. Como contraparte de tanto infortunio y padecimiento humano, repetido cíclicamente desde las edades de Oro a las de Hierro, sus vidas breves debían ser un súbito soplo de aire puro, un rocío que pronto sería evaporado por el Sol, caído sobre la aridez cotidiana o, mirando hacia los cielos nocturnos, como el vuelo incendiado de una estrella.
Y bien, Alfredo fue uno de esos elegidos, y no en cuanto valentón invencible de espada en mano y casco de hierro en testa, sino en tanto héroe cultural, con todo lo que tiene de trágico y falible el desamparo humano, destino más valioso y perdurable. Su hazaña existencial no valió por sí misma y para sí mismo porque, al convertirse el ensimismamiento en alteración, como hubiera expresado José Ortega y Gasset, supo regalarla a su pueblo para que la admiración y el cariño por ella suscitados perduraran en la agradecida y nostálgica memoria colectiva.
Fue lo que se llama ahora un cantautor. Es decir, un poeta con trino propio, una de esas voces que entre miles se levantan como el chorro de una fuente de gracia y frescura en un paisaje de aguas dormidas. Pero esa voz, ese destello sonoro en la oscuridad de los murmullos, tenía vida y posteridad, ángel y duende, al decir de los andaluces, un djinn servicial de gratuidad benéfica, como suspiran los lectores del Corán.
No sólo escribió los poemas de su cancionero. Dotado de una notable inteligencia, la utilizó para efectuar esclarecedoras incursiones en el arte narrativo, para ejercitarla en largas y sabrosas entrevistas, para ir de lo oscuro a lo claro, enancado en una prosa llena de hallazgos y cargada de razones. De tal modo, al definir el canto popular, dijo que con él se denunciaba la opresión a los humildes y la soberbia de los poderosos. Se trata de un género de resistencia, de una trinchera defensiva de la dignidad humana y, saliendo de ella y echando p’alante, de una ofensiva intangible contra los que pusieron en marcha la historia universal de la infamia.
Para hacer baza en el territorio del pueblo el cantor debe encontrar, lo que también implica inventar, descubrir, abrir la puerta a los más altos y reclamados valores. Estos son los de la libertad y la justicia, materia de la demanda, y de la belleza, que decora y realza la forma con que aquella se expresa. Trobar, en provenzal, en la dulce lengua occitana de los trovadores, que por acá se convirtieron en payadores repentistas o en cantores esmerados, significaba hallar el término preciso, atrapar el tono adecuado, desnudar la verdad escondida tras las palabras que, al juntarse de modo inusual, en un juego de lanzadera que va desde la vereda del asombro a la del misterio, y viceversa, hacían saltar la chispa de la felicidad poética. Poesía en griego se decía poíesis y significaba creación, fuera del orden que fuere.
Al hombre, al cantor Zitarrosa, que ya es leyenda sin ser un mito, se lo debe contemplar, sobre todo, con la mirada que esconde sus pupilas en la conciencia desvelada, que inquiere y demanda plenitud, hermosura y acierto. Por ello, sin querer, tras el rigor de un examen cuasi epistemológico que hunde su piqueta en las canteras de un opus nacido del maridaje de la tristeza con el amor, de la pulseada de la vida breve con la infinitud de la muerte, de las alas de una liviana “mariposa marrón de madera” abiertas sobre el animal grande del dolor, es preciso ceder ante el empuje de la emoción y la empatía, del triunfo del pathos sobre el logos.
Cuando el minuto del sentimiento vale por los mil siglos de la idea, se abren las puertas del milagro. Ello sucede cuando estas criaturas del recuerdo y el desencanto nos atropellan con la fuerza de un huracán de corazones trizados y sueños hechos añicos. Es entonces cuando brota de la nada el fantasma de la Guitarra Negra, de esa guitarra que tiene forma de mujer y que, calentada por el cuerpo con un abrazo nocturno, cambia de sonido, tal como lo cuenta el propio Zitarrosa. De tal manera, el drama entra pisando con talones de espinas, sopla como un viento de exterminio, se desencadena un apocalipsis patético que incinera toda vía de salvación y, finalmente, retrograda al caos a las fauces mismas del abismo del Génesis.
La mezcla de lo real y lo alucinante salta como un pájaro herido desde esa tierra de perdición, desde la herida de un puñal de luz que procura abrirle la boca a la guitarra y entrar en su interior terrible, lleno de coágulos de sangre y vidrio molido. Sin embargo, no cede ante la Moira tan temida, el destino que castigaba por igual a los dioses y a los hombres. Como en el jarrón de Pandora encuentra, en el escondite de la esperanza, el consuelo que alivia a las almas en pena.
Hace mucho tiempo, cuando, muy joven, escribí en un poema que el hombre era “la alimaña más triste y violenta de la Tierra”. Zitarrosa, después de esta residencia en la noche de Walpurgis, procura convencerme de que siempre nos espera una “luz puntual” –¡ay, mi general querido!– cuando el canto del gallo disipe las tinieblas y que, tras la tristeza, suba hacia el cielo la cometa de la alegría. Porque quien saca de sí mismo, como la araña, el hilo de la imaginación creadora, teje una tela resplandeciente donde quedan enredados los emisarios de la infelicidad y el desengaño. Siempre, desde el amanecer de las especies, la vida ha crecido sobre el humus de la muerte como un árbol en llamas.
El mundo de Zitarrosa no es el de Gardel, el cantor epónimo del Río de la Plata. Y no solamente desde el punto de vista cronológico y social. Gardel cantó las peripecias de la comedia humana de un doble exilio: el de la inmigración transatlántica y el del éxodo rural. En su repertorio resuenan los rumores, los sollozos y las risas que se pasean por los bailongos y las timbas; por las orillas del aguante y el cabaret del fingimiento; por el amor traicionado y el beso bajo cielos de glicinas; por los corralones con olor a bosta y los salones de lujosa nadería; por los oficios de laburantes sudorosos y el macramé de los bailarines compadritos; por los desplantes de los guapos de hojalata y la alevosía de los cuchilleros despiadados; por el resplandor de las lunas de barrio y las luminarias de las ciudades estridentes; por las desoladas nostalgias de los gaitas y los tanos, exiliados de la terra meiga y el bel paese, que esquivan la burla de los canfinfleros parados para siempre en la esquina rosada imaginada por Jorge Luis Borges; por la queja de los paisanos maneados en los suburbios, desde donde añoran los galopes campo afuera, y la mishiadura de las paicas hacinadas en las casas de pensión; por las madrecitas buenas y las minas retrecheras. El Mago siempre cantó letras de prestado, contentando a muchachos sabihondos que le ofrecieron poemas admirables, como Homero Manzi, y, de puro pierna que era, aceptó versadas desprolijas y mamarrachos desvalidos que le arrimaron amigotes burreros y melenudos caferatas.
Zitarrosa, en cambio, al igual que Juan Palomo, cazó y comió sus presas líricas, asadas en un fogón casero; cantó lo que desde adentro le dictaba el daimon del amor y el desengaño, esos hijos putativos de la soledad rural y de la muchedumbre urbana. Fue oriental y uruguayo hasta los tuétanos. Tan grande era la lastimadura del desarraigo y tan desgarrada la memoria de la patria lejana que, más de una vez, en escenarios extranjeros, después de cantar, o entre canción y canción, no pudo sofrenar el desacato de las lágrimas.
Yo admiro en Zitarrosa lo que dice, pero mucho más cómo lo dice, cómo lo entona, cómo lo canta. No encontré, no podría encontrar en la letra escrita, en la canción impresa o en la glosa popular de sus versos, eso que impone la presencia corpórea, la impostación de las sílabas rotundas, la huella sonora de una voz visceral nacida en las entrañas, el escalofrío de un soplo juglaresco que arranca desde el fondo de las edades. Aunque las grabaciones la guardan con la mayor fidelidad que pueda pedirse, nos falta la dramática y directa audición de aquella voz sombría y plateada, de aquel plañido macho y valeroso, de aquellas felicidades mínimas y memoriales de agravios cargados de bienandanzas y malandanzas humanas, de aquella presencia humilde y arrogante a un tiempo.
Así, rescatada del ritual de los boliches rasposos, de los tablados de barrio y las tablas teatrales, de la pólvora de los aplausos y del sudor de los sobacos, de la resaca de la caña brava y del aliento cargado de cigarrillos exhaustos, la voz y la presencia de Zitarrosa adquieren una extraña plenitud. También a su manera es un mago que saca palomas vivas de la galera funebrera, y esas aves de contraflor el resto saben volar desde los ojos ciegos de la noche hasta el resplandor de un perpetuo mediodía. Sus cantigas taumatúrgicas nos sacuden por dentro como un vendaval, ese viento que viene desde abajo, desde una garganta quemada que arde y tiembla, desde un pecho que nace en cada amanecer, desde un pulmón que sopla a veces como el pampero y otras como la fresca brisa de la virazón. Entonces, el torrente acústico del canto se convierte en encanto, en hechizo, en sortilegio, en río de sílabas preciosas que corre sobre la arena de las metáforas y hace espuma cuando choca con las piedras de los símbolos.
En Zitarrosa, la voz prima sobre el texto, siempre original, de sus canciones. Aquel trino inolvidable de ave grave y melancólica se empina, más allá de los almanaques y los abecedarios, sobre lo que cantaba y contaba. Esa voz vive, está entre nosotros a pesar de la podredumbre de la carne y el tironeo del olvido. Y si nos atrevemos a templar el oído fino de los hijos de Apolo Musageta, el Señor de las Musas, escucharemos, con el alma en puntas de pie, en este y los días que vendrán, y en los aniversarios fugaces como las nubes, que desde donde el cantor esté, y está en los resquicios de los espíritus desvelados, lo que nos dice con la guitarra en una mano y el pucho en la otra: ¡gracias, muchas gracias por tanto delicado amor y tan invencible recuerdo! Merecidos los tenés, Alfredo, allí, en el techo del mundo, donde cantás sin prisa y sin pausa, distrayendo el laburo de la muerte.


 
Logo de la diaria
Miércoles 18 • Mayo • 2016
Una historia en imágenes 1957-1973,
de Aurelio González. Alter Ediciones,
2015. 336 páginas
Una historia en imágenes 1957-1973, de Aurelio González. Alter Ediciones, 2015. 336 páginas Una herencia que renace

“Una historia en imágenes 1957-1973”, de Aurelio González. Alter Ediciones, 2015. 336 páginas.

Aurelio González es un fotógrafo militante. Y este es un libro militante. Palabra fuera de moda, por cierto, y aún más teniendo como referencia otro concepto del autor, que en la última página escribió: “…Igual, éramos un equipo. A todos mi agradecimiento”.
González refleja un profundo sentir uruguayo en el período documentado por las imágenes que este libro recoge, de fotógrafos del diario El Popular: personas comprometidas -como equipo- en la documentación gráfica de las luchas del pueblo trabajador, eterno olvidado por la mal llamada “prensa grande”. Ya sabemos que el actuar “en equipo” se asocia más, actualmente, con el ámbito empresarial o el deportivo, que con la militancia. En este inicio de siglo, en que muchas veces se sobrepone al individuo autor sobre el contenido que documenta, esa concepción colectiva es ejemplar. Actualmente, ante una foto “de impacto” publicada en la prensa y difundida en las redes, a los pocos minutos se sabe vida y obra de quien la tomó, y a menudo eso opaca a la propia foto. En los World Press, en los Pulitzer, nombre y vida del ganador pasan muchas veces a ser más importantes que la imagen premiada y su contenido.
Y ya que hablamos de premios, varias de las fotos de Una historia en imágenes merecerían recibirlos -pese a las deficiencias técnicas del revelado a las apuradas, propias de un diario de aquella época-, por los momentos que ilustran y también por la valentía que implicó tomarlas.
Este libro nos enseña que en Uruguay existía buena fotografía de prensa antes de su aniquilamiento con el golpe de 1973. En los años siguientes, debido a la represión, reinó el oscurantismo hasta que en 1983 Cyro Giambruno y José Luis Sosa se animaron a salir a la calle con sus cámaras: su colectivo Camaratres (cuyo archivo fue donado recientemente al Centro de Fotografía para que lo custodiara y difundiera) documentó hasta 1985 los hechos más relevantes de los últimos espasmos de la dictadura. Durante esta, apenas algunos fotógrafos habían podido expresarse profesionalmente en publicaciones periodísticas, aparte de lo documentado por los del oficialista El País y por El Día. La cultura del fotorreportero con mirada crítica e independiente casi había desaparecido.
Con la apertura democrática nacieron varias publicaciones que no lograron sobrevivir, pero el fotoperiodismo social fue logrando renacer gradualmente, sobre todo en dos medios, el semanario Brecha (1985) y el diario El Observador (1991). Cada uno, a su manera y en su momento, incrementó la importancia de la imagen, dándole espacio a algunos jóvenes fotógrafos y a otros que retornaron del exilio con muy buena formación.
De todos modos, poner el oficio al servicio de los ideales, “ser Aurelio”, es calificado en nuestros días, remachando y remachando hasta el cansancio, como algo cursi, pasado de moda, hasta ridículo. La buena noticia es que desde hace unos diez años empezaron a resurgir en el mundo colectivos de fotográfos que, libres del yugo de las grandes corporaciones de medios nacionales e internacionales, producen y distribuyen muy buenos -y cada vez más vistos- trabajos de documentación social. Con base en la fotografía, producen también textos y videos, logrando publicar en medios comerciales progresistas o autodifundirse mediante internet. La herencia del “ser Aurelio” vive un renacimiento que en algunos casos es espléndido.
Los jóvenes empiezan a descubrir que existe “otra cultura”, además de la de los circuitos clásicos de la información periodística. Los grupos Globo y Clarín, respectivamente en Brasil y Argentina, por citar ejemplos cercanos, ya empiezan a desenmascararse como generadores y transmisores de un desmesurado y antidemocrático poder político.
La anécdota, ya bastante conocida, es que los negativos de El Popular fueron escondidos en 1973 para evitar que las fuerzas represivas los destruyeran, y recuperados por González 30 años después. El hecho de que debieran ser ocultadas indica que el poder represivo, de cualquier tipo y en cualquier país, siempre le tuvo pánico a lo que hoy podemos llamar el efecto Wikileaks, o sea, a que se publique información que lo compromete.
Para algunos, las imágenes de este libro pueden ser un mero refresco de la memoria. En realidad, son un muy valioso documento, único, de nuestra historia reciente. Percibir su poder es importante para los uruguayos que vivimos aquellos años de lucha y de resistencia. Pero también es imprescindible para informar y enseñar sobre ese período a las nuevas generaciones, en el lenguaje que cada día manejan mejor y les es más conocido: el de lo visual.
  • Por ejemplo, Ostkreuz (Alemania), Sub.Coop (Argentina), Cía de Foto y Garapa (Brasil), Colectivo Nómada (Costa Rica), Odessa, Tendance Floue y Transit (Francia), TerraProject (Italia), Mondaphoto (México), Supay Fotos y Versus Photo (Perú), KameraPhoto (Portugal), Documentography (Reino Unido), ONG (Venezuela), Blank Paper, Nophoto, Pandora y Ruido Photo (España) o Est & Ost (Europa del Este).
Daniel Caselli