jueves, 1 de septiembre de 2016

Destituida Dilma Rousseff por el senado de Brasil: Se consumó el golpe de Estado // ¡Canallas! ¡Canallas! ¡Canallas! Por Eric Nepomuceno // Dilma: "Se ha consumado un golpe de Estado en Brasil" // Bolivia, Ecuador y Venezuela llamaron a sus embajadores // Venezuela: Planes golpistas al descubierto La oposición tiene armas escondidas en la UCAB, denuncia Diosdado Cabello // Pueblo venezolano se movilizó en apoyo a la Revolución // Bolivia: El asesinato del viceministro boliviano es parte de la injerencia permanente de EEUU // La desaparición de la URSS 25 años después: Algunas reflexiones (VI y final) // Estado español: Mariano Rajoy fracasa en la primera votación para ser investido presidente // La Junta Electoral ratifica que Otegi está inhabilitado // Argentina:Arrancó la Marcha Federal contra los ajustes de Macri // Uruguay: Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos: Por el Derecho a No ser Desaparecido

Destituida Dilma Rousseff por el senado de Brasil: Se consumó el golpe de Estado

Temer asumirá el mando de Brasil hasta 2018

Dilma Rousseff

Dilma Rousseff - Credito: Afp - Por: Telesur / Aporrea.org | | Aporrea

31 de agosto de 2016.- Finalmente, se consumó el golpe de Estado en Brasil. La mandataria constitucional de ese país, Dilma Rousseff, fue señalada de culpable de corrupción por el Senado y de este modo es apartada de forma definitiva de sus funciones como líder Ejecutiva. Con 61 senadores a favor, y 20 en contra, en un quorum de 81 senadores, la destitución de Rousseff se concreta de forma permanente y no podrá presentarse a nuevas elecciones presidenciales hasta dentro de ocho años.
La votación final sobre el juicio político fue separada en dos rondas, una para decidir sobre la destitución de la mandataria, y otra sobre la inhabilitación política por un lapso de ocho años.
En una primera votación, el pleno del Senado decidió destituir a Rousseff y prosigue la votación sobre la prohibición de ejercer cargos públicos en los próximos años.
Al momento de redactar esta nota, ya culminó la votación sobre la inhabilitación y los resultados obtenidos, fueron contra la misma, por lo que la destituida presidenta, está en libertad de ejercer cualquier cargo público.
Entre tanto, el presidente interino, Michel Temer, permanecerá a la cabeza de mando del gigante suramericano hasta finales de 2018, pese a la enorme aura de antipopularidad que le rodea por la implementación (en el poco tiempo que lleva en el poder) de políticas económicas profundamente marcadas por recortes presupuestarios y privatizaciones de servicios y beneficios para el ciudadano común.
Movimientos sociales y políticos, activistas y sectores de la sociedad civil acusan al líder del centrista Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) de golpista. Pero Temer también es señalado de retrógrado, esto por echar marcha atrás en las reivindicaciones sociales alcanzadas por los más desfavorecidos, políticas que habían refrendado los líderes del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula Da Silva y Dilma Rousseff.
¿Qué pasó?
Rousseff fue suspendida de sus funciones el 12 de mayo porque el Senado decidió juzgarla por presunta manipulación de las cuentas públicas en 2014 (año de su reelección) y a inicios de 2015.
El proceso fue abierto en diciembre de 2015, y tras recorrer un largo camino por la cámara baja y la cámara alta del Congreso, de recolección de pruebas, presentación de testimonios y otras diligencias por parte de una comisión especial del Senado; Rousseff fue hallada culpable y destituida definitivamente por más de 54 votos (dos tercios del Senado).
Para nadie en Brasil era un secreto que el impeachment contra Rousseff se trataba de un "golpe blando", tal como lo calificó el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel: "Los golpes blandos ya se pusieron en práctica en el continente en países como Honduras (con Manuel Zelaya) y Paraguay (con Fernando Lugo). Ahora, la misma metodología, que no necesita a las Fuerzas Armadas, se está utilizando aquí en Brasil", manifestó.
El abogado de defensa de Rousseff, José Eduardo Cardozo, calificó el proceso judicial como "una gran farsa" y un golpe contra la democracia. Durante el proceso, incluso se filtraron grabaciones secretas en las que se desprendía la premisa de que el impeachment solo fue un intento de frenar las investigaciones del megaescándalo de corrupción en la estatal Petrobras que golpeó tanto al partido de Rousseff como al de Temer.
"Hay que resolver esa mierda. Hay que cambiar el gobierno para cortar esta sangría", afirmaba en las grabaciones el exministro de Planificación, Romero Jucá, que debió renunciar tras revelarse el audio. El entonces ministro de Transparencia, Fabiano Silveira, también cayó tras otra filtración en la que se evidenciaba que criticaba la investigación de la corrupción en Petrobras.
Aunque la defensa de Rousseff solicitó a la comisión del Senado incluir tales grabaciones entre las pruebas a ser analizadas para demostrar que el impeachmet carecía de fundamento; el senador Antonio Anastasia (encargado de elaborar el informe final y favorable al impeachment) rechazó el pedido y consideró los hechos "ajenos al objeto del proceso".
¿Quiénes apoyan a Temer?
Luego del 12 de mayo, cuando Rousseff fue separada del cargo, las movilizaciones en contra del Gobierno interino de Michel Temer empezaron a reproducirse en todo el territorio nacional, e incluso fuera de las fronteras brasileñas, y cada vez se hace mayor el rechazo, lo que demuestra el poco apoyo popular con el que cuenta Temer. Los Juegos Olímpicos de Río de Janerio 2016, incluso sirvieron de escenario para alcanzar una mayor visibilidad internacional a las protestas llevadas a cabo en contra del presidente interino.
Para el mes de junio, de acuerdo con el sondeo de MDA / CNT el Ejecutivo de Temer solo contaba con una valoración positiva del 11,3 por ciento, mientras que el 30,2 por ciento considera regular su gestión. La encuesta también indicó que el 50,3 por ciento de los consultados aboga por la celebración de las elecciones anticipadas este mismo año, frente al 46,1 por ciento que cree que los comicios deben realizarse en 2018 como estaba previsto.
A este respecto, Rousseff propuso y prometio públicamente que si retomaba sus funciones celebraría un plebiscito para consultarle al pueblo si realmente deseaba adelantar las elecciones presidenciales: "La restauración plena de la democracia requiere que la población decida cual es el camino para ampliar la gobernabilidad y mejoarr el sistema político electoral brasileño", opinó Rousseff.
En cuanto a Temer, pese al voto de confianza que los mercados depositaron en el Gobierno del ex vicepresidente, éste no consigue salir de la crisis producto de los escándalos de corrupción en los que se ha visto envuelto su partido. A esto se le suma el hecho de que Temer lucha por estabilizarse en medio de fuertes cuestionamientos por su legitimidad y de una severa recesión económica.


¡Canallas! ¡Canallas! ¡Canallas!

Por Eric Nepomuceno
Página 12 - OPINION
El jueves dos de abril de 1964 se consumaba otro golpe de Estado, un golpe cívico-militar, liquidando un gobierno elegido por el voto popular y soberano. En aquella ocasión, las mismas fuerzas que hoy triunfaron recurrieron a los cuarteles. Ahora, las tropas no fueron necesarias.
Hace 52 años, presidiendo una sesión extraordinaria del Congreso que reunía a diputados y senadores, el conspirador derechista Auro de Moura Andrade decretó vacante la presidencia, afirmando que el presidente constitucional, João Goulart, había abandonado el país.
Era mentira. Goulart estaba en Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul, intentando reunir fuerza suficiente para resistir. Moura Andrade lo sabía. Todos sabían.
El entonces diputado Tancredo Neves, conocido por sus maneras suaves y cordiales, apuntó el dedo al rostro de Moura Andrade y disparó, con insospechada voz de trueno: “¡Canalla! ¡Canalla! ¡Canalla!”
Pasados los años, hace dos días tocó al nieto de Tancredo, el senador Aécio Neves,uno de los artífices del golpe contra Dilma Rousseff, ver como su colega Roberto Requião, del mismo PMDB de Michel Temer, lo miraba a los ojos y disparaba, a él y a su pupilo Antonio Anastasía, las mismas palabras: “¡Canallas! ¡Canallas! ¡Canallas!”
Hoy la palabra quedó estampada, de una vez y para siempre, en la frente de Aécio, Anastasía y otros 59 senadores. Siete más que lo que sería necesario para fulminar un mandato popular.
Muchos de los 61 votos que destituyeron a la presidenta fueron emitidos por senadores que hasta hace algunos meses eran ministros del gobierno ahora liquidado.
En los largos e intensos debates de los últimos días se ha visto de todo: cinismo, farsa, hipocresía, cobardía, traición.
Canalladas.
No hubo una única prueba concreta que justificase la fulminación de los 54 millones de votos soberanos logrados por Dilma Rousseff en octubre de 2014. Bajo el manto de las formalidades, se consumó la indignidad.
Lejos del pleno del Senado, lo que se ha visto fue la reiteración de los viejos hábitos de la más baja política brasileña: Michel Temer y sus cómplices ofreciendo el oro y el moro para asegurar votos suficientes para legitimarlo legalmente en el puesto que usurpó a base de traición. Legalmente: moralmente, imposible.
Sobran ejemplos de ese comercio de intereses. Menciono dos.
A las tres de la mañana, frente a un pleno casi vacío y a una audiencia ínfima, el ex jugador Romario leyó, con evidente dificultad, el texto escrito por algún asesor justificando su voto favorable a la destitución de Dilma Rousseff.
Dijo que se convenció gracias a las razones expuestas por los acusadores de la mandataria.
Mentira: se convenció al lograr el nombramiento de algunos de sus apaniguados en el gobierno de Temer.
Idéntica suerte tuvo el senador Cristovam Buarque, ex ministro de Educación del primero mandato de Lula da Silva: a cambio de su voto, se le prometió el luminoso puesto de embajador brasileño en la UNESCO. Cambió una biografía por París.
Ese ha sido el precio de su dignidad, suponiendo que Temer cumpla lo pactado. Y suponiendo que esa dignidad alguna vez existió.
¡Canallas! ¡Canallas infames! ¡Un aquelarre de 61 canallas!
¿Por qué? Por haber asumido una farsa. Por imponer a los brasileños un programa político y económico que fue rechazado con vehemencia por las urnas electorales en las cuatro últimas elecciones. Por entregar el país a una pandilla. Por condenar el futuro. Por haber permitido que una mujer honesta sea sustituida por un bando de corruptos.
Por defender la traición.
La historia sabrá juzgarlos. Lo que cometieron hoy, sin embargo, es irreversible. El precio será pagado por los humildes, como siempre.
Empieza ahora un tiempo de incertidumbre. De expoliación de derechos alcanzados en los últimos trece años.
Tiempo de brumas. Tiempo de infamias. Tiempo de vergüenza.
Tiempo de canallas.



Brasil: La mayoría del Senado vota a favor del 'impeachment' a Rousseff

Publicado: 31 ago 2016 14:19 GMT | Última actualización: 31 ago 2016 18:31 GMT - RT
El Senado de Brasil ha declarado culpable a presidenta Dilma Rousseff en juicio político y la remueve formalmente de su cargo.
La votación celebrada este miércoles en el Senado brasileño ha decidido el destino político de la mandataria actual del país, Dilma Rousseff, que deberá abandonar el cargo.
De los 81 senadores presentes, 61 han votado a favor y 20 en contra (0 se abstuvo). En esta sesión especial se necesitaban 54 votos a favor del 'impeachment' para que este finalmente se concretara. 
Se celebró la sesión del Senado de Brasil que tenía por objetivo poner el punto final en el caso de la presidenta destituida del país. 66 senadores habían expresado su deseo de pronunciar un discurso, que no podía durar más de 10 minutos. El actual presidente interino, Michel Temer, deberá agotar su mandato, que finaliza en 2018.
#Rousseff no será inhabilitada de cargos públicos durante los próximos 8 años como se pedía. #impeachment #Brasil

Una votación separada ha decidido que Rousseff no será inhabilitada de cargos públicos durante los próximos 8 años como se pedía. Por ahora, Rousseff también planea presentar dos apelaciones al Tribunal Supremo del país, y no se descarta la posibilidad de que recurra a los tribunales internacionales.
La jornada estuvo llena de momentos emotivos. Después de la publicación de los resultados de la votación los partidarios del 'impeachment' empezaron a cantar el himno nacional y los defensores de Dilma Rousseff comenzaron a gritar consignas en su apoyo.
El debate duró más de 70 horas entre discursos de la acusación y la defensa. Durante este tiempo se han vivido escenas curiosas, como la de los llantos de la abogada Janaína Paschoal, una de las denunciantes de las irregularidades fiscales de Rousseff, que atribuyó a Dios el proceso de 'impeachment' y se disculpó ante Dilma por defender su destitución, asegurando que lo hacía "por el bien de las nietas" de la ya exmandataria.
La jefa de Estado fue suspendida de su cargo bajo el argumento de haber tergiversado el déficit fiscal del año 2014. El caso se fundamenta en una resolución del Tribunal de Cuentas de Brasil, que no aprobó el presupuesto que el Ejecutivo presentó para ese ejercicio.
"Un día muy triste no solamente para Brasil"
"Es un día muy triste no solamente para Brasil, sino para toda América Latina", resume la decisión del Senado el periodista Pepe Escobar, que también predice graves consecuencias de esta votación histórica:
"Como va a pasar ahora es un mixto de incertidumbre que va a continuar, polarización total, paralización, ya que el país está paralizado durante dos años al menos… La posibilidad de una guerra civil no declarada entre las fuerzas progresistas y las oligarquías brasileñas", concluyó.
"Las personas que van a coordinar la vida en Brasil a partir de ahora son todos los que están vinculados al mercado. Quieren el control del Banco Central Brasileño. Están íntimamente coordinados con Wall Street y Washington", explicó también el analista.
"Lucho por mi pueblo y su bienestar"
El 29 de agosto la presidenta acudió al Senado para brindar testimonio en el marco del juicio político en su contra y durante casi una hora explicó y fundamentó por qué es ilegítimo este proceso, al mismo tiempo que consideró que, de concretarse el golpe de Estado, "se agravaría la crisis brasileña".
Sobre esa base consideró que las supuestas pruebas en su contra "son meros pretextos que tienen base en una frágil retórica jurídica". Pretextos que buscan "hacer viable un golpe a la Constitución" que tendrá como resultado "la elección indirecta de un gobierno usurpador" que "no tiene mujeres en sus ministerios, cuando el pueblo eligió una mujer para comandar el país".
"Yo no estoy luchando por mi mandato, por vanidad o apego al poder como aquellos que no tienen carácter ni principios", dijo Rousseff, que agregó: "Yo lucho por la democracia, la verdad y la justicia. Lucho por mi pueblo y su bienestar".



Crónica de una muerte anunciada:
el Senado de Brasil suspende de forma definitiva a Dilma Rousseff

Por 61 votos a favor y 20 en contra, la Cámara echa a la presidenta del Ejecutivo brasileño. La acusación de crimen de responsabilidad por un delito de maquillaje de cuentas ha puesto en duda la legalidad del proceso calificado como “golpe parlamentario” por la ya exmandataria y por diversos magistrados.

Dilma Rousseff gesticula durante el juicio político en su contra en el Senado. - AFP
AGNESE MARRA - Público - Publicado: 31.08.2016 18:42
@agnese_sp
BRASILIA.- La sentencia se conocía desde hace tiempo: Dilma Rousseff ha sido apartada de forma definitiva de la Presidencia de Brasil. El juicio político contra la ya exmandataria que comenzó el pasado jueves ha sido más un trámite burocrático que un procedimiento jurídico donde se analizan debidamente las causas. De los 81 senadores que la juzgaron este miércoles, la mitad de ellos ya habían declarado su voto antes de que comenzara el proceso. Muchos de ellos ni siquiera asistieron los primeros días para escuchar los alegatos de la acusación y de la defensa de Rousseff. El pasado sábado había más periodistas que senadores en el Plenario.
Este miércoles, media hora antes de que comenzara la votación final, las primeras en llegar al Plenario fueron dos de las senadoras que más defendieron a Rousseff en los últimos días: Katia Abreu (PMDB) y Vanessa Grazziotin (PCdB), ninguna de ellas del Partido de los Trabajadores. Poco a poco llegaron el resto de senadores que se abrazaban y reían, haciendo tiempo antes de la votación. El clima de tranquilidad era esperado porque para muchos la votación del pasado 12 de mayo, cuando el Senado decidió continuar con el proceso y apartar a Rousseff de sus funciones, ya era una sentencia definitiva. Este miércoles lo que ya se daba por hecho, se oficializó después de que 61 senadores (sin ninguna abstención) respondieran afirmativamente a la pregunta de si Dilma Rousseff habría cometido o no un "crimen de responsabilidad".
Para muchos, la votación del pasado 12 de mayo, cuando el Senado decidió continuar con el proceso y apartar a Rousseff de sus funciones, ya era una sentencia definitiva
A las 13.35 hora local, la petista pasó a convertirse en el segundo presidente desde la redemocratización del país en ser apartado de su cargo por un proceso de impeachment. El primero fue Fernando Collor de Mello en 1992, éste sí acusado por delitos de corrupción. No es el caso de Rousseff, que no está acusada de desvío de dinero, malversación de fondos o algún tipo de crimen penal. La exmandataria ha sido apartada del Ejecutivo por haber firmado tres decretos presupuestarios sin permiso del Congreso, en los que habría maquillado las cuentas del Gobierno. Un delito económico que también cometieron expresidentes como Fernando Henrique Cardoso, Lula da Silva y gobernadores de diversos estados del país, pero nunca fueron castigados por ello. 
A pesar de que la sentencia fuera un secreto a voces, y que los primeros tres días del juicio los senadores se dedicaran más a insultarse delante de las cámaras que a analizar argumentos, el lunes el proceso tuvo un cambió de rumbo. Ese día Rousseff acudió al Senado para defenderse personalmente y respondió durante 14 horas a las preguntas de 48 senadores. Repitió en varias ocasiones que no había cometido ningún crimen y que, de cualquier forma, la firma de estos tres decretos no podría considerarse un delito de crimen de responsabilidad, la única acusación por la que un presidente puede ser apartado en un sistema presidencialista como el de Brasil. Rousseff dijo que estaba en el Senado “no para para defender su mandato sino para defender la democracia” y denunció que bajo "una frágil retórica jurídica” se había orquestado "un verdadero golpe a la Constitución”. 
No es algo que no hubiera dicho antes, pero al repetirlas en el que sería su último discurso como presidenta tuvieron un eco especial. Sus afirmaciones irritaron profundamente a los senadores que se dedicaron la tarde del lunes y todo el martes a intentar legitimar el proceso y limpiar la imagen de “golpistas” repetida por los aliados de Rousseff.
Varios senadores sujetan carteles contrarios al "golpe" contra Rousseff durante la votación en la Cámara. - REUTERS
La presidenta estaba en el banquillo de los acusados, pero sus jueces también querían salir bien parados. Para defenderse no hablaron tanto sobre los tres decretos presupuestarios, sino que se ampararon en la crisis económica del país y en la “mala gestión” de la presidenta. Rousseff ya les había advertido que en un sistema presidencialista no se la puede juzgar por el conjunto de su obra: “Ese poder sólo lo tiene el pueblo en las urnas”, les decía.
El martes fue la abogada de la acusación, Janaina Paschoal, quien dijo que el pueblo brasileño podía estar con el “corazón tranquilo” porque todo lo que se estaba haciendo era “legal”. Eso lo dijo después de haber declarado que fue “Dios quien mostró lo que sucedía en el país y ayudó a que diversas personas a hacer algo al respecto”. Ese “algo” sería el propio proceso de impeachment, un documento elaborado por la misma Paschoal y por el jurista Hélio Bicudo, por el que recibieron 45.000 reales (unos 12.500 euros) pagados por el PSDB, principal partido de la oposición.
Un total de 42 senadores votaron también a favor también de inhabilitar durante 8 años a Rousseff, pero no consiguieron alcanzar los dos tercios necesarios para aprobar la moción de este otro castigo
Además de colocar a Dios en medio de este juicio, la abogada de la acusación dijo que no podía dejar de acusar a Rousseff “por ser mujer” y acabó su discurso con lágrimas y con una frase final incomoda: “Esto lo hago incluso por el bien de los nietos de la presidenta”. Lo que sí consiguió Paschoal, seguramente sin querer, es recordar cómo la condición femenina ha ocupado un espacio importante en este proceso. 
La propia Rousseff ya había denunciado el lunes “haber sufrido un trato diferente” por ser mujer: “Siempre me acusaron de ser muy dura. Me quisieron deshumanizar delante del país, como si yo no fuera una persona sensible”. Mujeres como las senadoras Gleissi Hoffmann, Katia Abreu o Vanessa Grazziottin también han sido las grandes defensoras de Rousseff en este juicio. Y curiosamente, no sólo la primera presidenta mujer del país acaba de perder su cargo en el Ejecutivo, ya que en el nuevo Gobierno de Michel Temer, nombrado este miércoles en la misma votación presidente del país, las mujeres no ocupan ni un solo cargo ministerial.
Seguidores de Rousseff lloran tras conocer la votación final del Senado. - AFP

Acuerdo final

Pero si la sentencia contra Rousseff era un hecho, lo que no se esperaba era el acalorado debate en relación a la inhabilitación o no de la presidenta. La sesión comenzó a las once de la mañana y rápidamente la senadora Katia Abreu se acercó al presidente del Tribunal Supremo Federal para terminar de cerrar una petición pendiente. El PT había solicitado días anteriores que se llevaran a cabo dos votaciones diferentes. La primera en relación a la culpabilidad o no del crimen de responsabilidad y la segunda sobre si se debía o no inhabilitar a Rousseff durante ocho años para trabajar en cualquier institución pública.
Abreu llegó a pedir que liberaran a Rousseff de la inhabilitación, ya que la expresidenta necesitaría todavía un año más para jubilarse: “Sería una injusticia que no la dejaran trabajar”. Senadores como Aécio Neves o Aloysio Nunes pidieron el castigo completo, mientras que el presidente del Senado, Renan Calheiros (que sabe nadar mejor que nadie entre dos aguas) dijo que la inhabilitación sería “excesiva”.
Con la salida de Rousseff también se cierra la etapa de 13 años de gobierno petista durante los cuales más de 36 millones de personas salieron de la pobreza
Los senadores tuvieron piedad y permitieron que Dilma Rousseff mantenga sus derechos políticos para presentarse a cargos públicos. Un total de 42 senadores votaron a favor de la inhabilitación, 36 en contra y tres abstenciones, pero no consiguieron alcanzar los dos tercios necesarios para aprobar la moción del castigo, por lo que la expresidenta, al menos, ganó esta batalla. El resultado de esta segunda votación se ha entendido como un “gran acuerdo” final entre el PT, el propio Michel Temer, y el presidente del Senado, Renan Calheiros.

En este último día de juicio se volvieron a escuchar apasionados alegatos a favor y en contra. Unos se llamaban “canallas” por ser “golpistas”. Los otros decían que “canallas ellos por dar un golpe en el pretróleo del país”, sacando a relucir el escándalo de corrupción de Petrobras, sin duda uno de los verdaderos motivos que originaron este polémico proceso.
Este miércoles con la salida de Dilma Rousseff también se cierra la etapa de 13 años de gobierno petista durante los cuales más de 36 millones de personas salieron de la pobreza y donde las políticas de inclusión social y de redistribución de la renta fueron sus principales banderas. Hoy Brasil, golpeado por una grave crisis económica, inicia una nueva etapa con el ajuste fiscal y las privatizaciones como nuevos ejes de su futuro incierto.

"Se ha consumado un golpe de Estado en Brasil"

La ya exmandataria Dilma Rousseff anuncia, tras ser apartada del cargo, la más "enérgica, determinada y firme oposición a los golpistas". Michel Temer, el que fuera su vicepresidente, jura ante el Congreso Nacional como nuevo presidente del país.

Dilma Rousseff, acompañada por varios compañeros, antes de dar su discurso tras ser destituida. - AFP
PÚBLICO / AGENCIAS - Público - Publicado: 31.08.2016 22:38
BRASILIA.- "Es el segundo golpe de Estado que afronto en la vida. Primero fue el militar (1964), que me afectó cuando era una joven militante; el segundo fue el parlamentario, que me derriba del cargo para el que fui elegida". Son las primeras declaraciones de Dilma Rousseff tras ser apartada de forma definitiva de la Presidencia de Brasil. 
"Hoy el Senado tomó una decisión que entra en la historia de las grandes injusticias: escogieron rasgar la Constitución, decidieron interrumpir el mandato de una presidenta que no cometió ningún crimen, condenaron a una inocente y consumaron un golpe de Estado", denunció en un enérgico discurso.
Arropada por decenas de correligionarios y seguidores en el Palacio de la Alvorada, en donde se atrincheró desde que fue separada provisionalmente del cargo el 12 de mayo, la expresidenta aseguró que el Partido de los Trabajadores (PT) volverá al poder para culminar el proyecto de lucha contra la desigualdad social que desarrolló en los últimos trece años. "No desistan de la lucha. Escuchen bien: piensan que nos vencieron, pero están engañados. Sé que todos vamos a luchar. Habrá la más determinada, firme y enérgica oposición que un golpista puede sufrir", afirmó.
Michel Temer, tras jurar como nuevo presidente de Brasil. - REUTERS
Previamente, Michel Temer, el hasta hace apenas unos meses vicepresidente de Rousseff, juró ante el Congreso Nacional como nuevo presidente tras la destitución definitiva de la mandataria, decidida apenas unas horas antes en el Senado. Temer, uno de los principales impulsores del proceso contra Rousseff, gobernará hasta el 1 de enero de 2019, cuando vence el mandato para el que había sido reelegida en las urnas la que fuera también su presidenta.

Temer estuvo flanqueado por los presidentes del Senado, Renán Calheiros, de la Cámara de los Diputados, Rodrigo Maia, y de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, quien dirigió las sesiones del juicio político contra Rousseff.  En su camino hacia la mesa de la dirección, Temer se detuvo a saludar a los parlamentarios casi uno a uno e incluso llegó a posar con muchos de ellos para hacerse algunos selfies. El acto fue "rápido y sencillo", sin discursos, tal como se hizo en 1992 con la toma de posesión de Itamar Franco, quien sucedió a Fernando Collor de Mello después de que este también perdió el poder, en ese caso en medio de un grave escándalo de corrupción.

Apenas unas horas antes, en ese mismo hemiciclo, el Senado había concluido el juicio político contra Rousseff, a la que condenó por un "crimen de responsabilidad" con la destitución por 61 votos a favor frente a 20 en contra. Una vez prestado el juramento de rigor, fuentes oficiales han anunciado que Temer celebrará una reunión con los miembros de su gabinete, tras la cual tiene previsto viajar hacia China para asistir a la Cumbre del G20, motivo por el que se han acelerado los actos de investidura.



Golpe

Sin voto popular, Temer asume la presidencia y debe promover cortes y privatizaciones

Por 61 votos a 20, Senado aprueba el apartamiento definitivo de Dilma; crisis política se agravará con el nuevo gobierno
Brasília (DF),
Temer asumió como presidente en una nueva sesión en el Senado el miércoles, a las 4 P.M. - Créditos: Foto: Reproducción/TV Senado
Temer asumió como presidente en una nueva sesión en el Senado el miércoles, a las 4 P.M. / Foto: Reproducción/TV Senado
En una votación que quedará marcada en la historia por el hecho de poner en jaque a la democracia de Brasil, el Senado apartó de forma definitiva a la presidenta Dilma Rousseff (PT) el miércoles (31). Por 61 votos a favor y 20 en contra, en un resultado ya esperado, Dilma pierdió su mandato presidencial por acusaciones que fueron cuestionadas por juristas y especialistas.
Responsabilizada por la edición de tres decretos presupuestales y retrasos en los repases a bancos públicos, la petista apenas hizo las mismas medidas que prácticamente todos sus antecesores también hicieron, entre ellos Luis Inácio Lula da Silva (PT) y Fernando Henrique Cardoso (PSDB), además de docenas de gobernadores y millares de alcaldes.
A pesar de haber perdido su cargo, Dilma mantuvo sus fueros políticos. Apenas 42 senadores votaron para que ella perdiera sus derechos políticos durante los ocho años después de terminado su mandato y que aun quedase prohibida de ejercer cualquier función pública en este período. Con eso, Dilma sale del cargo de presidenta, pero podrá ejercer otras profesiones, como dar clases y consultorías, lo que ya dijo que pretende hacer ahora.
El vice presidente Michel Temer, convertido en titular, abandonó la base del gobierno Dilma hace nueve meses, y ahora tiene como su principal aliado el PSDB, partido de derecha que perdió las elecciones de 2014.
En un debate promovido por Brasil de Fato el último lunes (29) la historiadora Joana Montaleone, de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), afirmó que parte de la élite brasileña y los partidos de derecha nunca aceptaron la cuarta victoria electoral del PT para la Presidencia de la República.
Ellos no esperaban perder. Cuando percibieron lo que había ocurrido, inmediatamente fue articulado un plan B. Tras un mes del resultado electoral, ya habían personas pidiendo el impeachment. Eso fue fomentado por los medios de comunicación. Fue inaceptable para ellos, que también percibieron que podrían perder en la próxima. La opción fue por un golpe parlamentario”, dijo Joana.
Desde que Brasil reconquistó su democracia, en 1985, apenas dos presidentes electos por el voto directo consiguieron terminar sus mandatos: Lula y Fernando Henrique. La fuerza del poder económico y de los medios de comunicación para la deposición de Dilma remite al golpe de 1964, añadió Joana. “La actuación de los empresarios en 64 fue muy evidente. [Hoy], la fuerza de los empresarios sobre el Congreso ocurre a través del dinero para las campañas electorales”, declaró.
El mundo habla de golpe
El apartamiento de Dilma, considerada por sus aliados y hasta por sus opositores como una mujer honesta, fue cuestionado por la prensa internacional durante esta semana. La nota en el diario The Washington Post, uno de los principales medios de Estados Unidos, describe que adversarios políticos “se unieron para sacar a Dilma sabiendo que era injusto”.
The Guardian, de Inglaterra, habla de un deseo de frenar la operación Lava Jato, que investiga casos de corrupción en la petrolera nacional Petrobras. Le Monde, de Francia, dijo que se trató de un “golpe ensayado”. En Argentina, España, Portugal, Rusia y hasta Medio Oriente, la repercusión fue similar.
El programa del golpe
Para Luiz Carlos Bresser-Pereira, economista, politólogo y ex ministro del gobierno de Fernando Henrique Cardoso, la población brasileña y la clase política pagarán caro por la destitución de Dilma Rousseff, en lo que él llama de “farsa jurídica”. Él alertó, en una publicación en las redes sociales, sobre el retroceso de la agenda conservadora prometida por Michel Temer a las élites económicas del país que apoyaron el impeachment.
El gobierno prepara para las próximas semanas el anuncio de un plan de privatizaciones que va a incluir, según dijo el propio Temer, “todo lo que sea posible vender”, especialmente empresas del sector eléctrico y de infraestructura.
Además, ya se tramita en el Congreso una propuesta de enmienda constitucional que congela por 20 años el crecimiento de los gastos públicos. En la práctica, la medida va a reducir, a lo largo de los años, recursos públicos para áreas como salud, educación, medio ambiente, saneamiento básico, ciencia y tecnología, entre otros. La propuesta, por otro lado, no altera el pago de los intereses de la deuda pública para banqueros y rentistas.
Otros de los proyectos que deben ser presentado aún este año, es la reforma en la previsión social, que podrá aumentar la edad mínima y sacar el salario mínimo como piso del INSS [Instituto Nacional de Seguridad Social]. El cambio en la legislación laboral también está prevista, y puede flexibilizar derechos como vacaciones, aguinaldo y aumento de la jornada.
Para la socióloga Eliana Graça, el impeachment va a agravar la crisis política en el país, justamente porque vendrá acompañado de una agenda de gobierno que no fue electa en las urnas. “Se trata de profundizar la crisis y no solucionarla. Las propuestas de Temer son tan regresivas y neoliberales que ya no son más recomendadas ni por el propio FMI [Fondo Monetario Internacional]”, finalizó.





Lucha

Las calles resisten al golpe: imágenes de la lucha en Brasil

Durante el lunes (29) y martes (30), miles de personas dijeron no al golpe en diversas ciudades brasileñas
São Paulo (SP),
En Rio de Janeiro, el acto del lunes (29) reunió cientos de personas  - Créditos: Bruno Bou
En Rio de Janeiro, el acto del lunes (29) reunió cientos de personas / Bruno Bou
Durante el lunes (29) y el martes (30), las calles de diversas capitales de Brasil marcaron el clima que acompañan las ultimas sesiones del proceso de impeachment de la presidenta Dilma Rousseff. En Brasília, Belo Horizonte, Rio de Janeiro, Curitiba, São Paulo, entre otras ciudades, recibieron diversos actos, que fueron organizados por los Frentes Brasil Popular y Pueblo sin Miedo, que reúnen movimientos populares y sindicatos, además de contar con la participación de personas autoconvocadas y colectivos de artistas, en respuesta a la ruptura del orden democrático.
En el domingo (28), en Brasília (DF), el Frente Brasil Popular levantó un campamento contra el golpe y en defensa de los derechos conquistados por los trabajadores y trabajadoras en los últimos años.

Foto: Divulgação/FBP
Además, mientras en el interior del Senado se desarrollan las sesiones, la Esplanada de los Ministerios fue el punto de encuentro de manifestantes que rechazan el proceso golpista. Durante la noche del martes (30), se realizó un acto multicultural que reunió a diversos sectores que rechazan el impeachment.

Foto: Sheyden Afroindígena / Mídia NINJA
La actividad del martes (30), en Brasília, se cerró con una vigilia en el espacio aislado alrededor del Congreso Nacional, donde velas fueron cedidas como una metáfora de “iluminar la democracia”.

Foto: Renato Cortez / Mídia NINJA
En São Paulo, los actos comenzaron el lunes (29) por la noche, cuando cientos de personas se reunieron en la Avenida Paulista [centro] para repudiar al proceso contra la presidenta electa democraticamente. La respuesta de la Policía Militar fue la represión, varias personas fueron heridas y otra fue detenida.

Fotos: Pedro Caramuru /Jornalistas Livres/ SP

Foto: José Eduardo Bernardes / Brasil de Fato
Durante la mañana del martes (30), el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) cortó algunas carreteras de ingreso a São Paulo. La jornada de lucha en São Paulo terminó con un acto, alrededor de las 20h, frente al edificio de la empresa de comunicación Folha de S. Paulo, para denunciar su complicidad con el golpe en curso.

Foto: Eduardo Figueiredo / Mídia NINJA
En Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, los Frentes Brasil Popular y Pueblo Sin Miedo, convocaron a actividades politico-culturales para denunciar la ruptura del orden democrático.
 
Fotos: Mídia NINJA
En Curitiba, capital de Paraná, los profesores convocaron a un acto en el centro de la ciudad, recordando un día histórico de lucha magisterial que fue marcado por la represión del 30 de agosto de 1988. Alderredor de 10 mil personas ocuparon las calles el memoria de aquel episodio y para manifestar el repudio a los golpistas del presente.


Foto: Paulo Jesus / Mídia NINJA
 


Carta abierta

Frente Brasil Popular se manifiesta frente al golpe

"En primer lugar, como dicen las calles, fuera Temer!", expresaron los movimientos
São Paulo (SP),
"Los golpistas quieren, entre otras medidas, reducir inversiones en salud, educación y vivienda" - Créditos: Reproducción/ FBP
"Los golpistas quieren, entre otras medidas, reducir inversiones en salud, educación y vivienda" / Reproducción/ FBP
Después de la votación en el Senado que materializó el golpe a la democracia brasileña, por 61 votos a favor del impeachment y 20 en contra, el Frente Brasil Popular – que unifica las acciones de más de 60 entidades gremiales y movimientos populares –, lanzó una nota en repudio al golpe y en apoyo a la presidenta apartada Dilma Rousseff.
"Hoy la resistencia apenas comienza. En las calles y en las instituciones. En los locales de estudio, trabajo y vivienda. Antes de los que piensan los usurpadores, el pueblo brasileño será capaz de rechazar sus planes y retomar el camino de los grandes cambios", manifiestan los movimientos en la nota.
Acceda a la nota completa:
Compañera Presidenta Dilma Rousseff
En primer lugar, como dicen las calles, “Fuera Temer!”
La mayoría de los senadores brasileños se arrodillaran frente al fraude y a la mentira, aprobando un golpe parlamentario contra la Constitución, la soberanía y la clase trabajadora.
Las fuerzas reaccionarias, al interrumpir su legitimo mandato, impusieron un gobierno usurpador, que no esconde su perfil misógino y racista.
Atropellaron el resultado electoral, condenaron una mujer inocente y sacramentaron el más grave retroceso político desde el golpe militar de 1964.
Esta ruptura del orden democrático materializa los propósitos antipatrióticos y antipopulares de las élites económicas, empeñadas en privatizar el pré-sal, las empresas estatales y los bancos públicos, además de vender nuestras tierras para extranjeros, comprometiendo la producción nacional de alimentos y el control del agua.
Los golpistas quieren, entre otras medidas, reducir inversiones en salud, educación y vivienda, eliminando derechos laborales, acabar con la vinculación de la jubilación básica al salario mínimo, enterrar la reforma agraria y vaciar programas sociales.
La agenda de los usurpadores rasga las garantías de la Constitución de 1988 y afrenta las conquistas obtenidas durante los gobiernos del presidente Lula y de la compañera, con una clara intención de favorecer los intereses de las oligarquías financieras, industriales, agrarias y mediáticas, aumentando sus lucros en detrimento de los trabajadores y de las camadas medias.
Durante los últimos meses, al lado de la compañera, resistimos contra el golpe institucional por todo el país. Millones de brasileños y brasileñas participaron de manifestaciones y protestas, en esfuerzo unitario para defender a la democracia, los derechos populares, la soberanía nacional y el resultado de las urnas.
La voz de la compañera, en el discurso del 29 de agosto frente a sus jueces, nos representa. Allí se hizo oír, con dignidad y audacia, la verdad sobre el golpe en curso, su naturaleza de clase y su amenaza al futuro de la nación, porque los usurpadores no esconden sus sumisiones a los centros imperialistas y buscan destruir la política externa independiente construida a partir del 2003.
Hoy la resistencia apenas comienza. En las calles y en las instituciones. En los locales de estudio, trabajo y vivienda. El pueblo brasileño, antes de lo creen los usurpadores, será capaz de rechazar sus planes y retomar el camino de los grandes cambios.
Nuestra lucha contra el gobierno golpista y su programa para retirar conquistas será implacable.
Buscamos la unidad y la movilización de las amplias fuerzas populares, combatiendo sin cesar, hasta derrotar la coalición antidemocrática que rompió con el Estado de Derecho.
Estamos seguros de que la compañera continuará inspirando y protagonizando la resistencia contra el golpismo.
Del mismo lado de la trinchera y de la historia, lucharemos hasta la victoria de un Brasil democrático, justo y soberano.
Brasília, 31 de agosto de 2016
Frente Brasil Popular




Golpe

“Estamos viviendo una grave situación histórica en Brasil”, analiza Stedile

Dirigente del MST afirma: “Nuestro primer reto ahora es resistir desde la lucha de masas a la ofensiva neoliberal”
São Paulo,
Movimentos populares se preparan para resistir a la nueva etapa neoliberal. - Créditos: Marcelo Cruz
Movimentos populares se preparan para resistir a la nueva etapa neoliberal. / Marcelo Cruz
En el día en el que el Senado brasileño votó por la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, Brasil de Fato entrevistó al dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), João Pedro Stedile, acerca de las características que ha tenido el proceso reciente de este golpe, así como sobre los desafíos que se presentan para los movimientos populares de ahora en adelante.


Solidaridad

Gobierno cubano condena la destitución de Rousseff

El gobierno cubano emitió un comunicado en el que califica el juicio político contra Rousseff como “ofensiva del imperialismo” contra un país que ha sido un activo impulsor de la integración latinoamericana.
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa
31 agosto, 2016 - CARAS Y CARETAS
El Gobierno cubano emitió un comunicado en el que “rechaza enérgicamente el golpe de estado parlamentario-judicial que se ha consumado contra la Presidenta Dilma Rousseff”. En él se afirma que “la separación del gobierno de la presidenta, sin que se presentara ninguna evidencia de delitos de corrupción ni crímenes de responsabilidad […], constituye un acto de desacato a la voluntad soberana del pueblo que la eligió”.
Asimismo, en el texto se recuerda que durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) salieron de la miseria 35 millones de brasileños “que vivían en condiciones infrahumanas” y se elevó el ingreso de otros 40 millones.
“En este período, Brasil ha sido un activo impulsor de la integración latinoamericana y caribeña. La derrota del Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA), la convocatoria a la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) que llevó a la posterior creación de la CELAC, y la constitución de UNASUR, son acontecimientos trascendentales en la historia más reciente de la región que demuestran el protagonismo de ese país” se añade.
Asimismo, se recuerda el impulso que tanto Lula como Dilma dieron a las investigaciones contra la corrupción a cargo de instituciones independientes, así como la ordenación del financiamiento de los partidos políticos. Por todo ello, para el Gobierno cubano “lo ocurrido en Brasil es otra expresión de la ofensiva del imperialismo y la oligarquía contra los gobiernos revolucionarios y progresistas de América Latina y el Caribe, que amenaza la paz y la estabilidad de las naciones”.
“Cuba ratifica su solidaridad con la Presidenta Dilma y el compañero Lula, con el Partido de los Trabajadores, y expresa su confianza en que el pueblo brasileño defenderá las conquistas sociales alcanzadas, se opondrá con determinación a las políticas neoliberales que intenten imponerle y al despojo de sus recursos naturales” concluye el texto.
XXX
Texto completo:
El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba rechaza enérgicamente el golpe de estado parlamentario-judicial que se ha consumado contra la Presidenta Dilma Rousseff.
La separación del gobierno de la Presidenta, sin que se presentara ninguna evidencia de delitos de corrupción ni crímenes de responsabilidad, y con ella del Partido de los Trabajadores (PT) y otras fuerzas políticas de izquierda aliadas, constituye un acto de desacato a la voluntad soberana del pueblo que la eligió.
Durante los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, se impulsó un modelo económico-social que permitió a Brasil dar un salto en su crecimiento productivo con inclusión social, la defensa de sus recursos naturales, la generación de empleo, el combate a la pobreza, la salida de la miseria de más de 35 millones de brasileños que vivían en condiciones inhumanas y la elevación del ingreso de otros 40 millones, la ampliación de las oportunidades en la educación y la salud del pueblo, incluidos sectores hasta entonces marginados.
En este período, Brasil ha sido un activo impulsor de la integración latinoamericana y caribeña. La derrota del Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA), la convocatoria a la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) que llevó a la posterior creación de la CELAC, y la constitución de UNASUR, son acontecimientos trascendentales en la historia más reciente de la región que demuestran el protagonismo de ese país.
Asimismo, su proyección hacia las naciones del Tercer Mundo, en especial de África; su activa membrecía en el Grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y su desempeño en el marco de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial del Comercio, entre otras, consti-tuyen un reconocimiento a su liderazgo internacional.
Merece elogio también la ejecutoria brasileña bajo los gobiernos del PT en temas cruciales de la situación internacional en defensa de la paz, el desarrollo, el medio ambiente y los programas contra el hambre.
Son ampliamente conocidos los esfuerzos de Lula y Dilma por reformar el sistema político y ordenar el financiamiento de los partidos y sus campañas, así como en el apoyo a las investigaciones contra la corrupción que fueron abiertas y a la independencia de las instituciones encargadas de ellas.
Las fuerzas que ahora ejercen el poder han anunciado medidas privatizadoras sobre las reservas petrolíferas en aguas profundas y cortes a los programas sociales. Igualmente, enuncian una política exterior que privilegia las relaciones con los grandes centros de poder interna-cionales. No pocos de quienes juzgan a la Presidenta están bajo investigación por actos de corrupción.
Lo ocurrido en Brasil es otra expresión de la ofensiva del imperialismo y la oligarquía contra los gobiernos revolucionarios y progresistas de América Latina y el Caribe, que amenaza la paz y la estabilidad de las naciones, contraviniendo el espíritu y la letra de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en la II Cumbre de la CELAC, en enero de 2014, en La Habana por los Jefes de Estado y de Gobierno de la región.
Cuba ratifica su solidaridad con la Presidenta Dilma y el compañero Lula, con el Partido de los Trabajadores, y expresa su confianza en que el pueblo brasileño defenderá las conquistas sociales alcanzadas, se opondrá con determinación a las políticas neoliberales que intenten imponerle y al despojo de sus recursos naturales.
La Habana, 31 de agosto de 2016.


GOLPE CONSUMADO EN BRASIL

Bolivia, Ecuador y Venezuela llamaron a sus embajadores

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció el retiro de su representante diplomático ante Brasil y calificó a la destitución de la presidenta brasileña Dilma Roussef como "una apología del abuso y la traición". Actualmente la embajada ecuatoriana en Brasilia está en manos de un encargado, ya que Ecuador retiró a su embajador titular, Horacio Sevilla, tras la suspensión de Rousseff en mayo al iniciarse el proceso de "impeachment".
"Retiraremos a nuestro encargado de la embajada. Jamás cohonestaremos estas prácticas, que nos recuerdan las horas más obscuras de nuestra América", dijo Correa en su cuenta de la red social Twitter. Asimismo, envió "toda nuestra solidaridad con la compañera Dilma, con Lula, y con todo el pueblo brasileño".
De la misma manera, el gobierno venezolano de Nicolás Maduro anunció el retiro de su embajador y el congelamiento de sus relaciones con Brasil al condenar "enérgicamente" la destitución de Dilma.
Venezuela "ha decidido retirar definitivamente a su embajador" en Brasil, Alberto Castellar, "y congelar las relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno surgido de este golpe parlamentario", subrayó la cancillería, en un comunicado. "Se ha ejecutado una traición histórica contra el pueblo de Brasil, y un atentado contra la integridad de la mandataria más honesta en ejercicio de la presidencia" de ese país, remarcó la cancillería.
En su cuenta de Twitter, Maduro expresó "toda la solidaridad" con Rousseff. "Condenamos el Golpe Oligárquico de la derecha ¡Quién Lucha Vence!", escribió. Agregó que el "golpe de Estado parlamentario" forma parte de la "embestida oligárquica e imperial" contra la región.
En tanto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó a consultas a su embajador en Brasil, luego de condenar "el golpe parlamentario". "Estamos convocando a nuestro embajador en Brasil para asumir las medidas que en este momento se aconsejan", escribió el mandatario boliviano en su cuenta Twitter.
Un comunicado posterior de la cancillería aclaró que el gobierno "ha decidido llamar a consultas" a su embajador José Kim. Además Morales tuiteó: "Condenamos el golpe parlamentario contra la democracia brasileña. Acompañamos a Dilma, Lula y su pueblo en esta hora difícil".
La cancillería dijo que el gobierno boliviano "hace un llamado a todos los Estados de nuestra región a rechazar estos golpes de Estado 'suaves' ante el peligro de la debilitación de la institucionalidad de la democracia, provocada por oposiciones incapaces de lograr votos necesarios para formar un gobierno".



Venezuela condena golpe de estado contra Dilma Rousseff y congela las relaciones políticas y diplomáticas con Brasil

Comunicado (referencial)

Comunicado (referencial) - Credito: Archivo -  Por: Aporrea.org | | APORREA

31 de Agosto.- El gobierno venezolano rechaza categóricamente el golpe de estado parlamentario contra la democráticamente electa presidenta, Dilma Rousseff y en consecuencia a través de un Comunicado emitido por la Cancillería Venezolana, anuncia el retiro del embajador venezolano en Brasil y el congelamiento de las relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno producto del golpe de estado. A continuación el texto del comunicado:
Comunicado:
La República Bolivariana de Venezuela condena categóricamente el golpe de Estado parlamentario consumado en Brasil contra la Presidenta Dilma Rousseff, mediante el cual peligrosamente se ha sustituido ilegítimamente la voluntad popular de 54 millones de brasileños, violentando la Constitución y alterando la democracia en este hermano país.
Las oligarquías políticas y empresariales, que en alianza con factores imperiales consumaron el Golpe de Estado contra la Presidenta Dilma Rousseff, recurrieron a artimañas antijurídicas bajo el formato de crimen sin responsabilidad para acceder al poder por la única vía que les es posible: el fraude y la inmoralidad.
La República Bolivariana de Venezuela expresa su solidaridad con la Presidenta Dilma Rousseff, y con los millones de mujeres y hombres que mediante el voto directo y secreto eligieron a la Presidenta. Se ha ejecutado una traición histórica contra el pueblo de Brasil, y un atentado contra la integridad de la mandataria más honesta en ejercicio de la presidencia en la República Federativa de Brasil.
Este golpe de Estado parlamentario forma parte de la embestida oligárquica e imperial contra los procesos populares, progresistas, nacionalistas y de izquierda, cuyo único fin es restaurar los modelos neoliberales de exclusión social y expoliación de nuestras riquezas naturales que trajeron consigo pobreza y atraso para nuestros pueblos, y acabar así con los modelos de genuina democracia y de integración unitaria de la Región alcanzados por los Presidentes Hugo Chávez, Néstor Kirchner, Lula Da Silva, Evo Morales, Tabaré Vázquez y Rafael Correa.
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en resguardo de la legalidad internacional y solidaria con el pueblo de Brasil, ha decidido retirar definitivamente a su Embajador en la República Federativa de Brasil, y congelar las relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno surgido de este golpe parlamentario. De igual forma, iniciaremos un conjunto de consultas para apoyar al pueblo de esta hermana Nación, que ha visto vulnerado su sistema democrático y desesperanzado en sus conquistas socioeconómicas.
Caracas, 31 de agosto de 2016


Ecuador califica de “golpe de Estado solapado” destitución de Dilma Rousseff

31 agosto 2016 | CUBADEBATE
ecuador
El gobierno de Ecuador publicó un comunicado especial donde califica de “un golpe de Estado solapado” la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, aprobada este miércoles en el senado brasileño. Compartimos el texto íntegro del comunicado:
El Gobierno del Ecuador condena los acontecimientos políticos acaecidos en la República Federativa de Brasil, que en las últimas horas han resultado en la separación definitiva de su cargo de la Presidenta constitucional Dilma Rousseff, legítima depositaria del mandato popular.
El Gobierno del Ecuador rechaza la flagrante subversión del orden democrático en Brasil, que considera un golpe de Estado solapado. Políticos adversarios y otras fuerzas de oposición se confabularon contra la democracia para desestabilizar al Gobierno y remover de su cargo de forma ilegítima a la Presidenta Dilma Rousseff.
El espurio procedimiento de destitución llevado adelante en instancia legislativa, que culminó con la decisión de este día, no cumplió con el requisito fundamental de probar que la mandataria haya cometido delitos de responsabilidad. El Gobierno del Ecuador no puede soslayar el hecho de que un número importante de los decisores en el proceso de juicio político a la Presidenta están siendo investigados por graves actos de corrupción.
Ante estos hechos excepcionales, el Gobierno del Ecuador ha decidido llamar a consultas al encargado de negocios ante la República Federativa de Brasil.


(VIDEO) Policía militar de Brasil reprimió manifestación de apoyo a Dilma Rousseff


Por: TeleSUR / Aporrea.org | | APORREA

Sao Paulo, agosto 30 - La policía militar de Brasil (PM) reprimió este lunes la manifestación en apoyo a la presidenta suspendida Dilma Rousseff que se realizaba en la Avenida Paulista, en el centro de Sao Paulo, según medios locales.

El pueblo brasileño ha salido a las calles en marco de la jornada de defensa de Rousseff ante el Senado por el proceso de juicio político en su contra, que supone un golpe de Estado, por la falta de pruebas para un delito de responsabilidad.

Medios locales informaron que cuando la movilización llego al Museo de Arte de São Paulo (MASP), los agentes policiales la recibieron con gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma.

Otros medios locales corroboraron la información y detallaron que la PM utilizó bombas de aturdimiento para evitar que los manifestantes se acercaran al edificio de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP), que se encuentra en la avenida Paulista, entidad considerada por los movimientos sociales "patrocinador del golpe contra la presidente de Rousseff".

Distintas ciudades del país suramericano también se sumaron a las grandes protestas contra el golpe y en rechazo al gobierno interino de Michel Temer, un día antes de la votación final que podría cambiar definitivamente el futuro político de Brasil.

Video Fuente: On Line

https://youtu.be/V8XLcyyx63s




Represión

En São Paulo, Policía Militar reprime con violencia manifestantes contra el golpe

Heridos y un detenido después de que la policía impidió el paso de un acto pacifico contra el impeachment
São Paulo (SP),
Militante del MTST es herido por el el estallido de una bomba en acto - Créditos: Foto: José Eduardo Bernardes/Brasil de Fato
Militante del MTST es herido por el el estallido de una bomba en acto / Foto: José Eduardo Bernardes/Brasil de Fato
La Policía Militar (PM) del estado de São Paulo reprimió arbitrariamente y violentamente la manifestación contra el impeachment de Dilma Rousseff (PT) en la avenida Paulista [centro de la ciudad de São Paulo], el lunes (29), fecha marcada por la última etapa del proceso contra la presidenta apartada.
Convocado por los Frentes Brasil Popular y Pueblo Sin Miedo, el acto reunió cerca de 3 mil personas, entre ellos ancianos y mujeres con sus hijos en brazos, cuando la Policía Militar arrojó bombas de gas lacrimógeno en medio de la multitud.
Un poco antes de las 19h, los manifestantes se aproximaron pacíficamente de la Federación de las Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp). Ellos estaban a aproximadamente 150 metros del predio cuando la Tropa de Choque impidió el acto de seguir y bloqueó el pasaje, con la justificativa de que grupos a favor del impeachment estarían en el local y que la institución que no había sido informada del trayecto. El comandante de la operación afirmó que la represión se dio “para evitar conflictos”.
“Eso es un señal de que, consumado el golpe mañana o después, vendrá un proceso duro de represión a los movimientos sociales, incluso colocando en riesgo nuestro derecho de manifestarnos, garantizado en la Constitución. Es una violencia lo que ellos están haciendo”, afirmó el coordinador del Frente Brasil Popular, Raimundo Bonfim.
Según complementó, el papel ejercido por la Policía Militar en la noche del lunes fue el de “proteger a Fiesp, donde hay media docena de golpistas”.
La profesora y licenciada Ana Catarina de Lima sufrió una tentativa de agresión por un grupo pro-impeachment que estaba acampado frente a la Fiesp. “Ellos quisieron tirar un bidón [de agua] en mi, y las personas que estaban en la calle vinieron a defenderme”, dijo.
Bloqueo
Después de la represión, la manifestación intentó reorganizarse y los participantes entonaron palabras de orden más fuertes contra el presidente interino, Michel Temer, y contra la Policía Militar.
Coordinadores de los dos frentes intentaron renegociar el trayecto con el comandante de la operación, el mayor Telles, que informó que la manifestación no seguiría por la avenida Paulista.
Barricadas, entonces, fueron levantadas para retardar la acción de la Tropa de Choque, que continuó atacando a los manifestantes con balas de goma, bombas de gas lacrimógeno y chorros de agua para evitar que el acto se reagrupase. Muchos manifestantes quedaron heridos y uno fue detenido.
Según la Policía Militar, él sería encaminado hasta el 78º Distrito Policial, en el barrio Jardins, y fue detenido por desacato a la autoridad.

La PM también agredió periodistas que hacían la cobertura de la manifestación. Incluso, habiendo informado que estaban trabajando y mostraron su credencial, un policía apretó el spray de pimienta en el rostro de la reportera del Brasil de Fato y replicó: “Jodete”.
Más temprano, en la concentración, la coordinadora del movimientos de los Trabajadores Sin Techo, Natalia Szermeta, afirmó que, este lunes, se escribía un capítulo triste en la historia de Brasil, marcado por un golpe institucional. Sin embargo, también será recordado por la lucha y resistencia.
“Hoy es un día importante para ocupar las calles y demostrar la insatisfacción de trabajadores sobre lo que esta sucediendo en el país. El gobierno de Temer no tiene legitimidad, porque él no fue electo y usurpó el poder a través de un golpe”, dijo la dirigente.
Además de São Paulo, actos contra el golpe ocurrieron en otras capitales del país, como Brasília (DF) y Rio de Janeiro (RJ).
Traducción: María Julia Giménez


Contra el golpe: bloqueos de carreteras en São Paulo, Fortaleza y Porto Alegre

Actos en denuncia el gobierno interino Michel Temer; para manifestantes sólo el pueblo podrá decidir los rumbos del país
São Paulo (SP),
MTST afirma que “los programas sociales, conquistados con mucha lucha, están seriamente amenazados por Temer” - Créditos: Foto: José Eduardo Bernardes/Brasil de Fato
MTST afirma que “los programas sociales, conquistados con mucha lucha, están seriamente amenazados por Temer” / Foto: José Eduardo Bernardes/Brasil de Fato
En la mañana de este martes (30), el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) organizó una serie de actos en importantes carreteras de las ciudades de São Paulo (SP), Fortaleza (CE) y Porto Alegre (RS) contra el gobierno interino de Michel Temer.
En São Paulo, las manifestaciones cerraron las Marginales Pinheiros y Tietê, el puente Eusébio Matoso, la avenida Jacú Pêssego, la Radial Este y la carretera Regis Bittencourt. Durante el acto en la Marginal Pinheiros, cuatro manifestantes fueron presos. Según informaciones del movimiento, tres de ellos fueron llevados al 13º Distrito Policial (DP), y otro al 1º DP.
“Nosotros cortamos hoy, contra ese gobierno ilegitimo de Michel Temer y por nuestra vivienda”, dijo Guilherme Boulos, coordinador nacional del MTST, reiterando que los actos no tienen como objetivo “tener conflictos contra la policía”.
En la Radial Oeste, a la altura del estadio Arena Corinthians, cerca de 150 personas cerraron la vía en el sentido centro. El coordinador del MTST Zalídio Barbosa destacó que el movimiento salió a las calles “para dejar claro al gobierno corrupto e ilegitimo, que no va a ser de la forma que ellos creen que va a ser”. “Quien decide es el pueblo”, afirmó.
En Porto Alegre, el acto del movimiento sin-techo cerró la BR-290 (free way). En Fortaleza, los manifestantes cortaron la carretera CE-020.
En nota, el MTST afirmó que “los trabajadores y los programas sociales, conquistados con mucha lucha, están seriamente amenazados por el gobierno ilegitimo de Michel Temer. Las contrataciones de viviendas del programa Mi Casa Mi Vida permanecen suspendidas”.
“No aceptamos el golpe ni contra la democracia ni contra nuestros derechos. No reconocemos en el Senado la legitimidad para decidir los destinos del país. La resistencia seguirá en las calles”, concluyó.
Traducción: María Julia Giménez

VENEZUELA

Planes golpistas al descubierto

La oposición tiene armas escondidas en la UCAB, denuncia Diosdado Cabello

Por: Con el Mazo Dando- Aporrea.org | |Aporrea
Caracas, agosto 30 - Este martes 30 de agosto el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosado Cabello señaló que los dirigentes de la oposición tienen conocimiento de todos los planes desestabilizadores para el próximo 1° de septiembre que se han detectado gracias a las investigaciones.
“Saben quiénes son los que andan con violencia, con actos terroristas, pero son cómplices y al cómplice le cae exactamente igual. Saben quiénes son los que tienen explosivos, saben los que tienen en la Universidad Católica armas, saben quiénes son los que encontraron con fusiles, saben lo que tenía Daniel Ceballos escrito en un pendrive, saben lo que le encontraron a Yon Goicochea, saben quiénes son los violentos”, aseveró.

En ese sentido, indicó que “no nos pidan a nosotros luego que separemos entre los violentos y los no violentos si ustedes no son capaces de levantarse su voz y decirlo”.

Del mismo modo, destacó que el ex gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales “pareciera ser la única voz consiente (…) que exigió a la derecha responsabilidad, porque él sabe lo que están planeando”.

Igualmente, el diputado afirmó que si la oposición decide tomar la vía de la violencia y “levantar un arma contra este pueblo, van a recibir la más contundente respuesta que jamás se han imaginado”.



Consejo de la comunicación popular de Mérida despliega operativo para el 1S

Comunicación popular (referencial)

Comunicación popular (referencial) - Credito: Archivo - Por: Aporrea.org | | Aporrea

31 de Agosto.- Según lo acordado en la XXV reunión ordinaria del Consejo de participación y planificación de la comunicación popular del estado Mérida, “David Ildemaro Berrios Juárez”, realizada en la población de Timotes, esta organización emitió un comunicado donde se analiza el posible escenario que promueve la oposición venezolana para el próximo 1 de septiembre, refiere una nota de prensa del Psuv, Mérida.
En tal sentido los colectivos de la comunicación popular señalan que la coyuntura política, social y económica que experimenta Venezuela, tiene un alto ingrediente político manipulado por la oposición, en un escenario mediático que configura una “disociación” y manipulación de las razones para descalificar el proceso revolucionario. Esta postura parece reivindicar las acciones violentas que en el año 2002, los llevaron a la aventura de un golpe de Estado.

Por su parte, Giovanni Barboza, como miembro de esta organización indicó que, “observamos como la oposición venezolana hace un llamado a una acción política que tiene como fecha precisa el próximo 1 de septiembre, donde la motivación manifiesta se vincula a la solicitud de un “referéndum revocatorio”, que no ha cumplido con las reglas prevista por el Consejo Nacional Electoral, lo que soslaya la intención real de promover caos, violencia y reeditar caminos paralelos a los democráticos y constitucionales”.

Agregó que, “los colectivos revolucionarios que hacemos vida esta organización, asumimos la defensa de la Patria y la democracia, por lo que para el próximo 01 de septiembre, emprenderemos un monitoreo de los medios para denunciar a quienes quieran trasgredir el marco jurídico y promover un clima contrario a la paz que exigen todos los venezolanos, indistintamente de su posición política”.

Por otra parte, - recalcó Barboza - rechazamos de manera categórica la incidencia de este hecho político apátrida que desde la oposición, intenta mantener una imagen negativa del Gobierno que lidera el presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros, buscando mostrar al proceso revolucionario como un ejercicio “forajido” del poder, que en esencia sería el gran argumento para una intervención militar extranjera en contra de nuestro pueblo.

“Creemos firmemente en el Estado de derechos y la libertad constitucional de protestar, pero, desde los medios comunitarios y alternativos, superamos la visión de “eunucos mentales” para saber que una figuración mediática hace propicio un escenario que desvirtúa la realidad y que intenta poner bajo la alfombra una “guerra económica” sistemática y un golpe de Estado continuado, de nuevo tipo con estrategias no convencionales”.

Finalmente, - dijo Giovanni Barboza - desde el Consejo de la comunicación popular “reiteramos nuestro apoyo a la Patria, a la democracia y a la voluntad de superar nuestras dificultades en el marco de la voluntad libertaria de nuestro pueblo que ya comienza derrotar a los lacayos del imperio y que reimpulsa las accio




“Gaby Arellano está tranquilita"

Smolansky proveerá de armas a los violentos del Táchira para el 1-S, denuncia Vielma Mora

el alcalde de El Hatillo y miembro del partido Voluntad Popular, David Smolansky

el alcalde de El Hatillo y miembro del partido Voluntad Popular, David Smolansky - Credito: Archivo - Por: Aporrea.org | | Aporrea

30 de Agosto.- El gobernador del Táchira José Gregorio Vielma Mora responsabilizó al alcalde de El Hatillo David Smolansky como “proveedor de armas a los violentos del Táchira para este 1º de septiembre cuando se efectuará la marcha convocada por la derecha en Caracas”, refiere una nota de prensa de la gobernación de la entidad andina.
-Tengo que denunciar al violento-señaló-, aquí vino el alcalde de El Hatillo a una reunión del partido Voluntad Popular con todos los alcaldes y las alcaldesas por cierto que fue una reunión prácticamente clandestina, protegida por patrullas de la policía de la alcaldía de San Cristóbal.

“Lo denuncio hoy, el alcalde de El Hatillo es quien va a proveer armas para el primero de septiembre a los violentos del Táchira. El alcalde que tiene el mayor número de secuestros en su municipio, que tiene abandonado su municipio y viene a dictarnos clase de no violencia y de paz en al Táchira”, aseveró.

Por su parte el director de Política del gobierno regional, Luis Díaz Maldonado aseguró que “en los últimos días se han registrado hechos fuera de lo normal, como el paro de transporte y la reunión de alcaldes de Voluntad Popular y de la oposición, en una posada situada en la avenida Rotaria”.

Según Díaz Maldonado, en la citada reunión “se trataron entre comillas algunos temas de seguridad y llama poderosamente la atención que quien dirigió ese encuentro fue el alcalde de El Hatillo, David Smolansky”.

Sostuvo el director de Política del gobierno del Táchira, que “entre los temas tratados se habló de armamento para algunos municipios que son importantes para la derecha y sabemos que Voluntad Popular y otros partidos de la oposición, se han ubicado estratégicamente en algunos municipios como Ureña, San Cristóbal, Guásimos y Torbes”.

-De alguna manera-prosiguió-, hacemos un llamado de alerta a las fuerzas revolucionarias para estar movilizados. Porque lo importante es decirle al país y sobre todo decirle a la derecha, que aquí en el estado Táchira hay una revolución movilizada, que en el Táchira a pesar de estar Gaby Arellano, quien está escondida porque al parecer algunos familiares suyos tienen vínculos con lo ilegal, y a pesar de que tenemos en contra una ofensiva en dólares, toda una ofensiva internacional, el pueblo está movilizado y no escondido.

“Gaby Arellano está tranquilita, porque el hermano fue apresado con 1.700 kilos de droga. Esa es la verdad, a nosotros eso no nos conviene porque el Táchira está en paz, Naciones Unidas, celadores de paz, los que hablan de derechos humanos oigan, estamos en paz, no hay violencia, No queremos muertos, no queremos heridos, queremos la plenitud del Táchira”, dijo Vielma.

-Estamos en paz, queremos el bienestar de la gente, de la familia, no promovemos la violencia, somos enemigos de la violencia y decimos no a la violencia de la derecha, pero ellos insisten y nosotros debemos estar alertas y movilizados para garantizar la paz, eso es lo más importante-, apuntó el mandatario.



Reverol ratificó detención de Carlos Melo

Emiten orden de captura contra Lester Toledo, dirigente de Voluntad Popular, por "financiamiento al terrorismo"

Lester Toledo

Lester Toledo - Credito: Web - Por: Aporrea.org | | Aporrea

31-08-16.-El ministro de Interior, Justicia, y Paz, Mayor General, Néstor Reverol, informó este miércoles que hay una orden de captura en contra del dirigente del partido de Voluntad Popular, Lester Toledo, por presunto financiamiento al terrorismo y asociación para delinquir, según reseñan diferentes medios de comunicación.

Reverol indicó que fueron revisados archivos de un dispositivo del exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, donde presuntamente se detallan planes desestabilizadores que iban a llevarse a cabo durante la movilización de este 1 de septiembre.

El ministro ratificó la detención de Carlos Melo en el este de la ciudad de Caracas, a quien se le incautó un teléfono celular y una correa con materiales explosivos, objetos que se le están haciendo las experticias correspondientes.

A su vez, reiteró que en la captura de Jon Goicoechea se le incautó cinturones con detonantes, y material subversivo el pasado 29 de agosto.

Por último, informó que en algunas universidades del país "hay resguardo de armas de guerra", por lo tanto hizo un llamado a las autoridades de las casas de estudio para que se aboquen al tema.


Barrio Macayapa, Cuadrante No. 4

Néstor Reverol: Capturados 90 presuntos paramilitares en Caracas

Credito: Oscar Hernández – Joshua Hernández -  Por: Aporrea.org | | Aporrea

Credito: Oscar Hernández – Joshua Hernández

30 de agosto.- El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Néstor Reverol Torres, informó la detención de más de 90 personas entre extranjeros y nacionales, en el Barrio Macayapa, Cuadrante No. 4, de la parroquia Sucre, reseña nota de prensa del MPPRIJ.
Estas acciones forman parte del despliegue de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo Nueva Fase (OLP NF), que se efectuó la madrugada de este martes, en el Corredor Norte de la ciudad de Caracas, con más de 600 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
El Ministro manifestó que "se presume que hay un alto porcentaje de paramilitares a escasos kilómetros del Palacio de Miraflores, por lo que se hizo una limpieza y barrido total en todo este sector, donde se está incrementando las invasiones para el depósito de paramilitares con la finalidad de realizar actos de violencia, de desestabilización de la Revolución Bolivariana".
Asimismo, aseveró que "nosotros con estas acciones vamos a derrotar el golpe de Estado en contra del Gobierno legítimamente constituido de nuestro comandante presidente Nicolás Maduro Moros; vamos a eliminar la violencia en todas sus manifestaciones y seguimos construyendo la Patria y la Revolución Bolivariana. Vamos a ir en todos los espacios que sean necesarios a liberar al pueblo de estas bandas paramilitares".
Finalmente, precisó que realizarán de manera imprevista estas operaciones en la Gran Caracas y en los estados con mayor incidencia delictiva del país.


Presidente Maduro señala a Voluntad Popular como el partido de la violencia golpista para el 1-S

Por: Agencias | | Aporrea

Caracas, agosto 31 - El presidente de la República, Nicolás Maduro, junto al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López señaló que Voluntad Popular es el partido de la violencia golpista que está metido en el golpe de Estado del 1 de septiembre.

“Nunca debí haber subestimado las guarimbas del 2014, porque veníamos de una gran victoria electoral. Nunca pensé que el imperialismo gringo lanzara esa embestida y pagara millones de dólares en el mundo para tratar de derrocar a la revolución bolivariana utilizando su brazo armado, el partido voluntad popular”.

Desde la Sala Plenaria de Parque Central, en Caracas, donde se reunió con voceros de la clase obrera y representantes de empresas comprometidas con el desarrollo de la Agenda Económica Bolivariana, Maduro reiteró que quienes inciten a la violencia irán presos.

“Seguiré denunciando a los golpistas y fascistas. Hay que actuar y ganar la batalla del golpe de Estado antes, durante y después de las fechas anunciadas”, advirtió.

Igualmente, expresó que el único camino que tiene la revolución es avanzar, ante cualquier intento de emboscada y agresión externa que tenga la oposición venezolana con sus aliados extranjeros.

“Nosotros estamos decididos a ser libres. Si quieren paz, paz tendrán, si quieren democracia, tendrán democracia, pero si vienen con golpes, la revolución va a dar una respuesta radical y contundente”, recalcó el Presidente Maduro, quien agregó que más temprano que tarde las fuerzas chavistas deben recuperar la mayoría en el Parlamento.



Pueblo venezolano se movilizó en apoyo a la Revolución

CrG4sCXWcAEMVlh
LIBRERED
El pueblo venezolano se movilizó este martes 30 de agosto en defensa de los logros alcanzados por la Revolución Bolivariana en 17 años y con los que la derecha pretende acabar.
El presidente, Nicolás Maduro, llamó al pueblo de Caracas a defender su derecho a vivir en paz frente a las amenazas, que promueven un nuevo plan golpista con apoyo de Estados Unidos.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció la aplicación de un plan de paz para Caracas denominado Caracas Bella y Socialista desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre.
Maduro llamó al pueblo venezolano a derrotar en unidad el nuevo golpe de Estado promovido por la derecha venezolana.
Con la victoria del 13 de abril de 2002, al restituirse la democracia, se abrieron las compuertas de la revolución social y nacieron las misiones socieconómicas en beneficio del pueblo venezolano.
Maduro ratificó el compromiso de preservar el poder político para el pueblo y avanzar en la profundización de la Revolución Bolivariana.
El Plan de Ofensiva de Paz para Caracas se activó en Salud, Educación, Seguridad y Alimentación.
Telesur | AVN


Maduro: Pueblo unido derrotará el golpe de Estado para continuar en paz construyendo la revolución

El presidente Nicolás Maduro

El presidente Nicolás Maduro - Credito: Archivo - Por: Agencia Venezolana de Noticias (AVN) | | Aporrea

30 de Agosto.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó este martes al pueblo venezolano a derrotar en unidad el nuevo golpe de Estado promovido por la derecha venezolana, para continuar en paz construyendo la Revolución Bolivariana, que ahora encara el reto de transformar la economía nacional.
"Ellos (la derecha) planifican esta ofensiva, estos planes desestabilizadores porque saben que con la Agenda Económica Bolivariana –implementada por gobierno revolucionario para proteger al pueblo a través del fortalecimiento de la industria nacional– no pueden. Ellos no quieren el éxito de la economía productiva y por eso se lanzan a esa aventura promovida por el imperio norteamericano", sostuvo el Mandatario nacional, durante la gran concentración del pueblo venezolano en la Plaza Caracas, en la capital, en defensa de la paz y en apoyo a la Revolución Bolivariana.

En el acto, transmitido por VTV, exhortó a los venezolanos a mantener la conciencia revolucionaria y organizativa para luchar y defender la soberanía nacional. "En la gestión del Gobierno Bolivariano, el pueblo tiene el poder político, económico y social", aseveró.

Destacó que el poder popular le otorgó la fuerza al comandante Hugo Chávez para impulsar un proyecto socialista basado en la inclusión e igualdad social.

Aseveró que esa misma conciencia popular logró la victoria del 13 de abril de 2002, que al restituirse la democracia –tras un golpe dos días antes promovido por la derecha y avalado por EEUU– se abrieron las compuertas de la revolución social y nacieron las misiones socieconómicas para el pueblo venezolano,

"Con la derrota del golpe de Estado de 2002, llegó un onda expansiva de cambios para Venezuela, de liberación de todo un continente y comenzó aquí en Caracas, en el Palacio de Miraflores, cuando el pueblo rescató a su presidente y se inició la verdadera revolución social, porque el sabotaje de Fedecamaras y los partidos golpistas de la derecha no habían permitido adelantar los grandes planes de la Revolución Bolivariana, habían saboteado el curso de acción del gobierno revolucionario", dijo.

Añadió que "el 13 de abril se pierde de vista en sus horizontes porque abrió el camino de este siglo XXI (...) Por eso debemos permanecer movilizados en defensa de las grandes obras sociales para reivindicar a los venezolanos ".



BOLIVIA
 
Diario UChile
evo morales

Evo Morales acusa “conspiración” en crimen de viceministro boliviano

  • Diario Uchile
  • Hoy a las 11:44 am
Morales denunció que las protestas constituyen una conspiración contra su gobierno. “En esta movilización de Fencomin (Federación Nacional de Cooperativas Mineras) había una conspiración política y no una reivindicación social para el sector”.
El presidente de Bolivia Evo Morales calificó de “imperdonable” el asesinato del viceministro del Interior Rodrigo Illanes a manos de un grupo de mineros y decretó un duelo nacional de tres días de duración sin suspensión de las actividades.
Morales denunció que las protestas constituyen una conspiración contra su gobierno. “En esta movilización de Fencomin (Federación Nacional de Cooperativas Mineras) había una conspiración política y no una reivindicación social para el sector”, manifestó en rueda de prensa luego de reunirse con su gabinete de ministros este viernes.”Siento que esta conspiración permanente está usando a discapacitados, usando al transporte privado y a los cooperativistas” para afectar al gobierno, reivindicó el dirigente boliviano.
Morales expresó su dolor y tristeza por los sucedido en unas declaraciones a los medios en el Palacio del Gobierno. “El fallecimiento del hermano viceministro Illanes duele mucho, porque es una actitud tan cobarde. (Lo) secuestran, torturan y lo matan”.El presidente conminó a actuar a las autoridades. “Tienen que dar con los autores materiales y también intelectuales del asesinato tan cobarde del hermano Illanes”, afirmó.

Una nueva ley sindical

Rodrigo Illanes, vicepresidente del Interior del país, se trasladó a la localidad de Panduro para negociar con un grupo de mineros después de las manifestaciones que se estaban llevando a cabo en la zona. Los mineros comenzaron las protestas luego de aprobarse por parte del Gobierno una ley que permite la creación de sindicatos en este tipo de instituciones.
El dirigente fue secuestrado por los mineros y asesinado “brutalmente a golpes” según versiones de los cooperativistas mineros. Su cuerpo ha sido recuperado en la madrugada de este viernes y trasladado a La Paz, donde se está procediendo a realizar la autopsia para aclara las causas del fallecimiento.
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, manifestó, entre sollozos, al canal de televisión Red Uno que el Gobierno no dejará en la impunidad el crimen y que los agentes de inteligencia ya arrestaron a entre cien y 120 personas dentro de las investigaciones.


"Es hora de separar a patrones de trabajadores dentro del cooperativismo minero"

  por Escuela Nacional de Formación - La Haine - 29/08/2016 


Entrevista a Alfredo Rada Vélez
¿Cómo puede explicarse este conflicto con los cooperativistas mineros?
Se explica en el contexto de una situación económica que se deteriora por el impacto de la caída de los precios internacionales de los minerales, además de los otros exportables que tiene Bolivia (gas, soya, quinua entre otros). Ante esta caída la dirigencia del cooperativismo minero, en la que predominan cada vez más los sectores patronales que han acumulado poder económico al interior de las cooperativas, reaccionan violentamente buscando tres objetivos: 1) Lograr más subvenciones y financiamientos estatales destinados a su sector, 2) Preservar dentro de las cooperativas las formas flexibilizadas de explotación de la fuerza de trabajo, 3) Lograr el reconocimiento de facto de las sociedades entre el capital manejado por los patrones cooperativistas con el capital privado nacional y extranjero.
Los tres objetivos tienen un claro contenido de clase, en este caso de una nueva burguesía que en la última década fue incubándose en las cooperativas más grandes hasta que éstas dejaron de ser “entidades sin fines de lucro” para convertirse en empresas capitalistas semiformales. Ahora bien, si el movimiento tiene orientación patronal, ¿cómo logran movilizar a grandes contingentes de trabajadores? Lo hacen convirtiendo su interés particular en interés general bajo la consigna de “estabilidad laboral”; los patrones les dicen a los peones: “si no te movilizas para que el gobierno nos atienda entonces dentro de un tiempo ya no tendrás trabajo”. De esta forma los jerarcas del cooperativismo minero (los socios más antiguos) se aprovechan de una base social a la que convierten en grupo de choque, que actúa con la saña que mostró en el brutal asesinato del compañero viceministro de régimen interior, Rodolfo Illanes.
¿Cómo pudo ocurrir que esta fracción patronal se adueñe de las organizaciones que representan al conjunto del cooperativismo minero?
Porque dentro del gobierno el tema de la política hacia el cooperativismo minero nunca fue resuelto bajo un enfoque revolucionario. Se comete el error de considerar al conjunto de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN) como entidad aliada, sin ver que a su interior se han ido constituyendo clases sociales, una burguesía semiformal por un lado y por el otro un proletariado precarizado, al que como gobierno debíamos sumarlo para el proceso de cambio apoyando su organización y defendiendo sus derechos laborales de los abusos que cometen los patrones. En otras palabras, dotarnos de una estrategia que diferencie la base laboral de la jerarquía patronal dentro de las cooperativas. En vez de esto se confiaba en los dirigentes, muchos de ellos afines al gobierno no por convicción y principios, sino por interés y conveniencia.
Este tema de los patrones y los trabajadores es el tema medular, por ello mismo no es casual que lo que originó este conflicto fue la aprobación en la Asamblea Legislativa de una ley que reconoce a los sindicatos dentro de las cooperativas. Si al interior de las cooperativas mineras crece la tendencia hacia la autorganización de los trabajadores, que eso es un sindicato, entonces una de las fuentes del poderío económico de los patrones –la precariedad laboral- comienza a ser profundamente cuestionado. 
Ojalá que en esta ocasión, parecida por las circunstancias a la tragedia de septiembre de 2006 cuando la matanza entre cooperativistas y asalariados por el control del cerro Posokoni en la localidad de Huanuni, que devino en el cierre de 4 cooperativas y la estatización de todo ese distrito minero, además de la destitución del ministro de minería quien era nada menos que el presidente de la Fencomin, ojalá que ahora sepamos como gobierno actuar sin vacilaciones ni pactismos, mandando mensajes claros a la base laboral del cooperativismo que ha sido engañado por su dirigencia patronal, sentando claramente la posición de que somos un gobierno de los trabajadores que no permitiremos más abusos y explotación dentro de las cooperativas mineras.
¿Y qué hacer respecto a esa dirigencia patronal que controla la FENCOMIN?, ¿seguirá siendo aliada?
La dirigencia patronal deberá rendir cuentas ante la justicia por el intento desestabilizador de la democracia que ha realizado, por el atentado a la economía nacional y, fundamentalmente, por el vil secuestro, tortura y asesinato de Rodolfo Illanes. Su autoría –intelectual, material o ambas- tiene que establecerse. Pero además, hay que recortar el poderío económico de la burguesía “cooperativista”, que ya hemos visto que no vacilará un segundo en tumbar a este proceso y a Evo. Ese poderío económico se origina en su propia acumulación de capital, gracias a la explotación laboral y a la depredación de la naturaleza; pero no hay que olvidar que también esa acumulación es facilitada por las concesiones gubernamentales.
Este conflicto ha puesto en la mesa nacional de debate los siguientes temas: 1) Cuál el rol del cooperativismo minero en la economía nacional, planteando el imperativo de cernir del sistema cooperativo a las empresas capitalistas semiformales que existen a su interior. 2) La necesidad de seguir defendiendo los derechos de los trabajadores, lo que tiende un puente de reconciliación con la Central Obrera Boliviana (COB) y debe servir para acercarnos a los trabajadores de las propias cooperativas mineras, 3) La necesidad de defender la Madre Tierra, tan dañada en sus aguas y tierras por la depredación que efectúan las cooperativas en su conjunto.
Hay que honrar el sacrificio del compañero Illanes y la mejor forma es luchando por la justicia social.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

El asesinato del viceministro boliviano es parte de la injerencia permanente de EEUU

por Rómulo Pardo Silva - La Haine - 30/08/2016 

Los "cooperativistas" declaran que quieren una alianza con los empresarios de derecha bolivianos y con las multinacionales mineras
El poder de facto occidental actúa en todo el mundo: dirige, desestabiliza o combate gobiernos con las armas. No hay excepciones. Gana y pierde. En Bolivia su papel es crear una fuerza política y social aliada para desestabilizar, dar un golpe o vencer en elecciones al Movimiento al Socialismo y Evo Morales.
El asesinato brutal del viceministro Rodolfo Illanes tiene relaciones que llegan a Washington a través del plan de actores y acciones imbricados de los opositores. Los empresarios de medios dominantes ordenan a sus periodistas centrar la información en los cooperativistas, sin mencionar a la derecha racista interna y menos al Departamento de Estado. La masa debe creer que hubo un quiebre del presidente Evo y sus exaliados que derivó en violencia. Nada más allá.
La verdad es otra.
El presidente boliviano Evo Morales prometió ventilar en días venideros pruebas sobre el patrocinio de planes conspirativos, tanto internos como externos, dirigidos a desestabilizar y derrocar su gobierno.
Dicho anuncio lo efectuó este viernes durante los actos de homenaje por el aniversario 116 de la Escuela Militar de Sargentos del Ejército 'Maximiliano Paredes', con sede en el central departamento de Cochabamba. En las próximas semanas demostraremos cómo hay injerencia, no solamente de carácter político interno sino también externo, afirmó el mandatario y anticipó que intereses de grupos de la derecha buscan crear inestabilidad y conspirar contra su administración.
Las denuncias de intentos desestabilizadores e incluso de un denominado 'golpe suave' se reforzaron los últimos días, tras las protestas violentas y bloqueos de caminos protagonizados por cientos de cooperativistas mineros que intentan modificar una ley sobre el sector . [PL]
El estallido minero estuvo precedido en las últimas semanas por agitaciones de movimientos de personas con discapacidad y de transportistas.
Los cooperativistas son empresarios mineros. Exigen anular disposiciones de la constitución y leyes para ampliar su negocio. Quieren anular el derecho a sindicalizarse de sus trabajadores, autorización para asociarse a capitalistas privados internos o externos, los que sacan oro en la Amazonia han solicitado que además el gobierno les entregue 250 000 hectáreas más de derechos mineros en las secciones amazónicas, que los exiguos impuestos que pagan se destinen a ellos mismos.
La BBC por ejemplo limita hábilmente su explicación de lo sucedido.
Su título. Bolivia: por qué los mineros "consentidos" de Evo Morales llegaron al extremo de matar a uno de sus viceministros
Por años, los cooperativistas (autónomos o cuentapropistas) fueron considerados como uno de los principales apoyos de Morales.
Lo ayudaron al llegar al poder y a mantenerse en los momentos de mayor tensión.
De hecho, apenas algunos meses atrás, apoyaron orgánicamente el intento de Morales de lograr una nueva reelección en el referéndum que perdió en febrero.
¿Qué pudo haber pasado para que sector minero "consentido" le declarara la guerra de esta forma?
Los cooperativistas son un sector minero privilegiado: con excepcionales ventajas en el pago de impuestos, reciben concesiones estatales para explotar mineral sin licitación y no tienen obligaciones laborales ni sindicales.
Tienen al menos siete legisladores, entre diputados y senadores, elegidos bajo el amparo del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, además de cargos jerárquicos y mandos medios en el gobierno y puestos en el servicio exterior.
El educador Rafael Puente, quien también ocupó el cargo de viceministro del Interior de Evo Morales, afirmó que los cooperativistas son "consentidos" desde el primer día de la gestión gubernamental.
"La consecuencia es que hoy día las cooperativas mineras se han convertido en un sector muy fuerte y privilegiado, pero además convencido de que sus privilegios pueden aumentar sin límite alguno, ni legal ni económico ni racional", indicó la exautoridad boliviana.
Por su parte, el sociólogo boliviano Esteban Ticona, estudioso de la problemática minera, explicó a BBC Mundo que las cooperativas "engañan al país porque son empresarios camuflados de trabajadores que han logrado bastantes concesiones y privilegios".
"Lo que sucedió el jueves en la noche (el asesinato de Illanes) fue la explosión de esos privilegios, porque ahora quieren mucho más", afirmó el analista.
La tensión se intensificó luego de la promulgación de una reforma a la Ley de Cooperativas Mineras que reconoce a los sindicatos del sector.
Los cooperativistas eran considerados uno de los mayores caudales de votos a favor de Morales porque tienen más de 130.000 afiliados a nivel nacional, más los votos de sus familias.
En Bolivia, votan entre 4 y 5 millones de personas. Y este sector minero nunca le falló a Morales, en ninguna elección. [BBC Mundo]
La única alusión en el artículo a otras fuerzas es: El presidente boliviano habló de una "conspiración permanente" de los "opositores" que están "usando a los cooperativistas para llevar luto al pueblo boliviano".
El año 2008 Bolivia estuvo cerca de una guerra civil y de una secesión, el gobierno debía reunir fuerzas a su favor. Una eran los cooperativistas que a cambio lograron beneficios. Ahora el gobierno que tiene el apoyo de 50% de la población sí se enfrenta a las nuevas exigencias de los empresarios.
Durante la violencia la derecha apoya a los privilegiados cooperativistas empujando la opinión contra el gobierno. Y sus medios se olvidan de los estadounidenses, de que existen los golpes blandos.
La situación en los países antiimperialistas es clarificadora.
Ecuador. El ministro de Defensa, Ricardo Patiño, consideró como un grave error la resolución de un consejo de disciplina militar que determinó que el oficial de la Marina, Edwin Ortega, no irrespetó al presidente de la República, Rafael Correa, al responder una carta con términos ofensivos.
La semana pasada, un consejo de disciplina integrado por miembros de la Marina determinó que el oficial Edwin Ortega no incurrió en actos de indisciplina al responder la misiva enviada por el Presidente de la República en la que explicaba el contenido de las reformas a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.
La misiva fue respondida por Ortega utilizando términos ofensivos, entre otras cosas cuestionó la autoridad moral del Jefe de Estado, pidió que “pare de mentirnos” y que se sancione tanta impunidad y corrupción.
Patiño dijo que este consejo ha inventado una nueva teoría: que al Presidente se lo puede ofender e insultar y no importa porque él no es un superior militar. [UBICATV.COM]
Cuba. La directora general de EEUU del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, denunció hoy el uso de Internet desde la nación norteña como vía para fomentar la subversión interna en la isla. En su cuenta en Twitter, la diplomática afirmó que no les basta con el uso ilegal de la radio y la televisión contra Cuba e insisten en el empleo de la red de redes como arma de subversión. [Cubadebate]
Venezuela. Se ataca al gobierno de Maduro en la OEA, Mercosur, la Secretaría de Estado, la Asamblea Nacional.
El hecho claro es que los cooperativistas declaran que quieren una alianza con los empresarios de derecha bolivianos y con los empresarios corporativos mundiales. Están en el bando opuesto a la política nacional del MAS y Evo.
Excluir la mano de EEUU en la política de Bolivia o de cualquier país es un engaño consciente.Por un Movimiento para una nueva civilización, sustentable-solidaria
romulo.pardo(a)gmail.com
Texto completo en: http://www.lahaine.org/el-asesinato-del-viceministro-boliviano


La desaparición de la URSS 25 años después: Algunas reflexiones (VI y final)

José Luis Rodríguez





Por: José Luis Rodríguez
El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.
13 julio 2016  - CUBADEBATE

I

Como se ha señalado en trabajos anteriores, la desaparición del socialismo en la URSS fue motivada por múltiples causas, que se engendraron durante un largo período de tiempo y donde el papel de las diferentes personalidades políticas en su devenir histórico contribuyó de diversa forma al desenlace final.
Un primer factor esencial en el derrumbe fue la ausencia de una verdadera cultura socialista, lo que no aseguró la motivación ideológica capaz de lograr que el hombre identificara su proyecto de vida personal con los intereses más altos de la sociedad, lo que a su vez suponía la participación democrática y consciente del mismo en la toma de decisiones apropiadamente consensuadas entre todos sus miembros. (1)
Un elemento clave para entender la complejidad de la situación lo destacaba Lenin en sus últimos escritos cuando se señala que el reto esencial era, lograr más eficiencia en la empresa comunista en relación a la capitalista, sobre lo que se apuntaba “…o pasamos esta prueba con el capital privado o fracasamos por completo. Para ayudarnos a salir bien de esta prueba tenemos el poder político y una serie de diversos recursos económicos y de otro tipo; tenemos todo lo que quieran, menos capacitación (…) lo que nos falta es cultura en el sector de los comunistas que desempeñan funciones de dirección.” (2)
Esa cultura –que puede también entenderse como el conocimiento indispensable para construir el socialismo- nunca se logró crear plenamente. En su lugar frente a las inevitables contradicciones de este proceso, surgió la imposición autoritaria y la represión del disenso por parte de una élite dirigente divorciada de las masas y burocratizada hasta la médula que olvidó las enseñanzas de Lenin, cegó las potencialidades del socialismo como sistema y contribuyó al colapso de ese modelo.
Stalin (al centro, con chaqueta blanca) y Trostky (con gafas) en Moscú. Foto: APFoto poco conocida. Stalin (al centro, con chaqueta blanca). A su lado, Trostky (con gafas) en Moscú. Foto: AP
Tras la muerte de Lenin “Stalin fue el rostro visible y la figura representante de la nueva capa dirigente que fue rompiendo gradualmente vínculos con la dirección genuinamente revolucionaria (con mayor énfasis después de la muerte de Lenin), y se fueron deshaciendo de los mecanismos endebles de control político de las masas.” (3)
“A los cargos administrativos principales fueron ascendiendo figuras de relieve secundario dentro de la revolución, motivado esto, entre otros factores, porque muchos antiguos combatientes perecieron durante la contienda civil, o se iban separando de las masas con promociones o cargos de menor relevancia, o porque sencillamente el cansancio de los duros años de combate y las circunstancias hostiles en que se vivía hacían mella en la resistencia de algunos hombres. Esta fue una de las fuentes de donde se nutrió la casta en gestación.” (4)
A lo anterior se sumaría la tradición burocrática del estado zarista, muchos de cuyos integrantes fueron utilizados como personal técnico especializado, pero que también portaron el germen del proceso de burocratización del estado socialista desde el inicio mismo de la Revolución.
En ese contexto, la imposición de decisiones desde los niveles superiores de dirección, sin gestar el apoyo político indispensable para su aplicación, condujo a fenómenos como la colectivización forzosa de la tierra a inicios de los años 30 y a un proceso de industrialización a marchas forzadas, que dejó sus huellas en más de una generación de soviéticos.
Adicionalmente y al contrario de lo ocurrido bajo la dirección de Lenin –que siempre, aun en las circunstancias más difíciles estimuló el debate interno sobre diversos aspectos de la construcción socialista-, en los años 30 Stalin enfrentó la oposición a sus ideas y para ello desató un proceso de purgas internas dentro del propio aparato del partido y el estado soviético que llevó a la liquidación físicamente de su dirección histórica, proceso que culminaría con el asesinato de Trotsky en México en 1940.
Aún hoy cuesta trabajo evaluar el enorme impacto negativo que estos procesos tuvieron para la dirección de la Unión Soviética (5), la construcción del socialismo y las ideas del marxismo en general.
Estas tendencias negativas solo fueron críticamente analizadas de forma parcial por la dirección del PCUS durante un corto período de tiempo –de 1956 a 1961- y los efectos de los errores cometidos no fueron superados por los sucesivos gobiernos soviéticos que existieron hasta la desaparición de la URSS en 1991.
No obstante, si bien los aspectos políticos tuvieron un peso decisivo en la evolución del socialismo soviético, también los errores en el ámbito de la economía tendrían una significativa participación en la misma. En este caso se trata especialmente de la incorrecta interpretación de las relaciones monetario-mercantiles y el papel del mercado en el socialismo, al asimilarlos como una simple técnica para la asignación óptima de recursos en la microeconomía, lo que –al generalizarse- dio pie al llamado socialismo de mercado, que generó un impulso a tendencias economicistas y tecnocráticas, dejando a un lado la necesidad indispensable de compensar los negativos efectos sociales de la economía mercantil.
Otros muchos errores derivaron de estas causas esenciales. Entre ellos cabe señalar la subestimación del consumo; el atraso secular de la producción agropecuaria; la compartimentación de la ciencia limitada al ámbito del complejo militar-industrial, no aplicando sus resultados a la producción y los servicios de la esfera civil; y la expansión excesivamente gravosa del gasto militar.
Los métodos de dirección aplicados y sus efectos nocivos propiciaron también la aparición de la corrupción, el enriquecimiento ilícito y la expansión de la economía sumergida en la sociedad soviética, especialmente en los últimos 20 años de su existencia. A ello se sumaría una conciencia social penetrada por prácticas consumistas y la ausencia cada vez mayor, de un compromiso real con la sociedad socialista entre una parte creciente de la población.
Sin embargo, a pesar de todos los errores y contradicciones, la sociedad soviética mostraría avances incuestionables que elevaron el nivel de vida y la fortaleza del estado soviético en base al enorme esfuerzo de su pueblo.
El riesgo de la simplificación en los análisis de procesos históricos tan complejos siempre ha estado presente. Es por eso indispensable en este punto señalar que en la interpretación de la historia del llamado socialismo real, la mayoría de los análisis contrastan lo ocurrido con lo que teóricamente debía haber sucedido, a lo que se añade la tendencia de muchos autores a no tomar en consideración las condiciones en que transcurrieron realmente esos procesos y su impacto en el desarrollo de los pueblos, al compararlos con la alternativa que hubiera ofrecido el capitalismo para su desarrollo.
Ciertamente no se trata de justificar a posteriori los resultados del experimento socialista soviético a toda costa, pero muchas veces se expresan criterios que únicamente reflejan los ángulos más oscuros del socialismo y se desecha hasta el más modesto reconocimiento a lo que puede haber dejado de positivo esta experiencia.
En este sentido, además de considerar todas las agresiones que debieron enfrentar el pueblo soviético y sus dirigentes, no es posible olvidar que las nuevas relaciones sociales a crear debían ser conscientemente asumidas por los trabajadores, en un proceso de acelerada adquisición de conocimientos y asimilación crítica de la realidad, que suponía simultáneamente la superación de los hábitos de la sociedad mercantil y la implantación de la solidaridad social.
Este proceso –inédito en la historia- suponía un desarrollo político e ideológico de adaptación a las nuevas condiciones sociales que no podía transcurrir sin atravesar complejas circunstancias y profundas contradicciones, especialmente si se tiene en cuenta la tradición que durante siglos llevó al ser humano a enfrentarse a sus semejantes para lograr la supervivencia.
En la medida en que los factores subjetivos no se desarrollaron suficientemente como para permitir una comprensión de esta compleja transición, fue hasta cierto punto lógica la aceptación primero y la asimilación acrítica después de todo el arsenal de ideas del sistema capitalista, cuyas armas melladas –como había advertido el Che- no podían servir para la construcción de la nueva sociedad.
La visión política y el coraje necesario para transitar hacia el socialismo en medio de las enormes dificultades que este proceso planteaba, se expresó claramente en las valoraciones de Lenin y los compañeros bolcheviques que siguieron sus huellas. Pero su genialidad y sacrificio no los eximió de cometer errores, a lo que se sumaría después la debilidad humana de los dirigentes que a nombre del socialismo no pudieron o no quisieron desarrollar sus potencialidades como sociedad superior en la lucha entre los dos sistemas.
Solo faltaría la gestión de una persona como Mijail Gorbachov, que combatiendo supuestamente las deformaciones del socialismo soviético, terminó alimentando las tendencias anticomunistas y pro capitalistas presentes en la dirección del país, contribuyendo así decisivamente a la aceleración del proceso de destrucción de la URSS.
Mijail Gorbachov, quien cumplirá 85 años en marzo próximo, visitó recientemente el Kremlin. Foto: Ivan Sekretarev, pool/ AP)Mijail Gorbachov, quien cumplirá 85 años en marzo próximo, visitó recientemente el Kremlin. Foto: Ivan Sekretarev/ AP)

II

Al producirse la desaparición oficial de la URSS en diciembre de 1991, una parte de los antiguos dirigentes del PCUS –en los que se sintetizaron muchas de las carencias y errores del socialismo soviético- pasaron a encabezar la transición al capitalismo al frente de los nuevos estados que surgieron entonces.
Fueron los casos de Boris Yeltsin en Rusia, que gobernó el país entre 1991 y 1999; Islam Karimov, que preside Uzbekistan desde 1992 y hasta el presente; y Nursultan Nazarbaev que ha presidido Kazajstan en ese mismo período. También la continuidad de antiguos dirigentes soviéticos ocurrió en los casos de Azerbaiyan con Gueidar Aliyev, que fue dirigente del país entre 1993 y 2003; en Kirguiztan donde Askar Akayev gobernó el país entre 1990 y 2005 y en Georgia con Edward Shevardnadze, que fue presidente entre 1992 y 2003.
En el caso de Rusia el gobierno de Yeltsin no solamente se caracterizó por la aplicación de una terapia de shock de un enorme costo económico y social para el pueblo ruso, sino que dio lugar a lo que algunos autores han denominado como el “capitalismo delincuencial” o “capitalismo criminal”, considerando su actuación al margen de la ley y su estrecha vinculación con la oligarquía o la mafia rusa.
La actividad de los grupos mafiosos se manifestó claramente a través de connotaros escándalos durante los años 90 y varios de sus principales representantes ocuparon posiciones oficiales de importancia. Nombres como Boris Berezovski, Mijail Khodorkovski, Vladimir Potanin, Roman Abramovich, Vladimir Gussinski y Oleg Deripaska son representativos de la nueva oligarquía rusa integrada por personas que se enriquecieron rápidamente mediante la corrupción, el soborno y el crimen, ocupando además personalmente cargos de importancia en el aparato estatal.
Si alguna prueba resultase necesaria para demostrar lo que del socialismo se perdió en sus 74 años de existencia de la URSS, bastaría con examinar los resultados de la proclamada transición al capitalismo real.
En efecto, la desaparición del socialismo como sistema no produjo un avance en el desarrollo de la sociedad, sino todo lo contrario. Todas las repúblicas que integraban la URSS –en diferente medida- transitaron hacia el más brutal modelo neoliberal, cuyos costos y consecuencias aún hoy se están pagando.
Baste señalar que solamente en Rusia durante los años 90 no se logró recuperar el nivel del PIB de 1991 –esto solo se alcanzaría en el 2004, 13 años después-; se redujo la población de 148 a 140 millones de habitantes; la esperanza de vida entre los hombres bajó de 65,5 a 57,3 años; emigraron más de 200 000 científicos a Occidente; el salario real bajó un 68,3% y las pensiones mínimas reales un 67%; el coeficiente GINI –que mide la desigualdad en la distribución de ingresos- subió de 0,27 0,48; el rublo –que antes de 1991 se cotizaba por encima del dólar de EEUU-, hoy un dólar equivale a 64 246 rublos de aquel entonces; a finales de los años 90 se calculaba que el 50,3% de la población estaba en la pobreza, en tanto que la tasa de homicidios se triplicó y Rusia se ubicaba entre los 20 países más corruptos del mundo.
A pesar de haber ganado las elecciones de 1996 –destacadas como fraudulentas por todos los observadores- el desgaste político de Yeltsin se aceleró, a lo cual contribuiría la crisis económica de agosto de 1998, que marcó el punto más bajo en el desempeño de la economía rusa postsoviética, a lo que se sumó el deterioro de la propia salud del mandatario. De tal modo, en agosto de 1999 Yeltsin nombró primer ministro a Vladimir Putin.
Putin provenía de los servicios de inteligencia soviéticos, donde alcanzó el grado de teniente coronel. Entre 1991 y 1996 trabajó en el equipo de Anatoli Sobchak, alcalde de San Petersburgo. En 1996 se trasladó a trabajar en la administración del Kremlin y en julio de 1998 fue nombrado jefe del Servicio Federal de Seguridad.
La selección de Putin para suceder a Yeltsin sorprendió a muchos analistas. A pesar de no haber figurado hasta entonces en el centro de la política rusa, mostró capacidad dar continuidad y –al mismo tiempo- desarrollar múltiples iniciativas para recuperar la indispensable estabilidad del país y comenzar una gradual recuperación de su economía.
En cuanto a las estructuras políticas, en el 2001 Putin fundó el partido Rusia Unida que desde entonces ha mantenido mayoría de votos en el parlamento ruso, permitiéndole gobernar –junto a Dimitri Medvedev- sin grandes dificultades internas.
Durante su mandato –y especialmente a partir del 2007- las posiciones nacionalistas de Putin se han ido fortaleciendo, enfrentándose son mayor fuerza a los intereses hegemónicos de Occidente y prestando especial atención a la recomposición del poderío militar del país. Todo ello le ha valido un gran apoyo popular, con políticas que también han mejorado gradualmente las condiciones de vida de la población.
Actualmente los indicadores socioeconómicos de Rusia no muestran los desastrosos resultados de la época de Yeltsin, pero aun la economía no ha cambiado en lo esencial su estructura productiva y las crisis impactan en la misma con mayor fuerza en relación a otros países desarrollados. Se trata así de una sociedad capitalista “de segundo orden” a la que –además- en el orden militar Estados Unidos busca destruir.

Lea los artículos previos

  • La desaparición de la URSS 25 años después: Algunas reflexiones I, II, III, IV, V

Notas

[1] Para este trabajo el autor se ha apoyado en el capítulo I de su libro “El derrumbe del socialismo en Europa” Ruth Casa Editorial y Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2014 y en el ensayo “La perestroika en la economía soviética (1985-1991)” incluido en el libro de Serguei Glazov, Kara-Murza y Batchikov “El Libro Blanco de las reformas neoliberales en Rusia. 1991-2004” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2007. También se recomienda el capítulo I del libro de Ariel Dacal y Francisco Brown “Rusia Del socialismo real al capitalismo real” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2005, así como los capítulos 4 y 5 del libro de Roger Keeran y Thomas Kenny “Socialismo Traicionado. Tras el colapso de la Unión Soviética 1917-1991” Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2013.
[2] V.I. Lenin “Informe político al undécimo congreso del partido” en La última lucha de Lenin. Discurso y escritos (1922-1923) Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 2011, pp. 55 y 69.
[3] Lenin había percibido los peligros que entrañaba la personalidad de Stalin y desde su lecho de enfermo se pronunció al escribir: “Stalin es demasiado rudo, y este defecto, aunque del todo tolerable en nuestro medio y en las relaciones entre nosotros, los comunistas, se hace intolerable en el puesto de secretario general. Por eso propongo a los camaradas que piensen en una manera de relevar a Stalin de ese cargo y designar en su lugar a otra persona que en todos los aspectos tenga sobre el camarada Stalin una sola ventaja: la de ser más tolerante, más leal, más cortés y más considerado con los camaradas, menos caprichoso, etc.” V.I. Lenin Carta al congreso del partido, Op. Cit. pp. 232-233. Desde luego en ese documento Lenin se pronunciaría también críticamente sobre otros miembros del buró político, pero alertando especialmente sobre el peligro de escisión por el enfrentamiento entre Trotsky y Statin, cosa que la historia se encargaría de confirmar poco tiempo después.
[4] Dacal y Brown Op. Cit, pp. 4 y 5.
[5] Baste el siguiente ejemplo “El Comité Central del Partido Comunista electo en 1934 tenía 71 miembros. A principios de 1939 quedaban 21. Tres murieron de muerte natural, uno (Serguei Kirov) fue asesinado, otro se suicidó, 9 fueron reportados como fusilados y otros 36 desaparecieron.” G.D.H. Cole Historia del Pensamiento Socialista Tomo VII Socialismo y Fascismo 1931-1939, Fondo de Cultura Económica, México 1963, p. 233.


Estado español 

Cintillo 80 años inicio de la guerra civil española
Senderos Públicos

Cuando Negrín pisó la nieve del Pirineo

El presidente de la República visitó a la 43 División del Ejército Popular que, entre abril y junio de 1938, resistió la ofensiva de los sublevados en la Bolsa de Bielsa, al lado de las cumbres más altas de la cordillera. Este reportaje es la quinta entrega de la serie 'Senderos Públicos', que recupera rutas que merecen ser recordadas como memoria histórica.

Fotos cedidas por José María Escalona/Museo de Bielsa
GARCÍA LONGÁS - Público - Publicado: 07.08.2016 08:54
BIELSA (HUESCA).- Hitler ensayó nuevas técnicas militares durante la Guerra Civil española. Durante la contienda, además de probar la efectividad nuevos ingenios bélicos, los jerarcas nazis pusieron en práctica sus teorías sobre la guerra relámpago (Blitzkrieg) que desarrollaron con éxito en las invasiones de Francia y de la URSS. El mes de marzo de 1938 y en menos de un mes la combinación de bombardeos de la aviación, el despliegue de carros de combate y el avance de la infantería deshicieron las líneas de defensa republicanas en el frente de Aragón.
Al sur del Ebro, tres cuerpos del ejército rebelde, más los italianos del Cuerpo de Tropas Voluntarias, una división de caballería, más de cien baterías de artillería y la participación de 400 aviones, 300 de la Legión Cóndor, destrozaron el frente y penetraron en una semana 120 kilómetros hacia el este. Entre los días 15 y 21 de marzo los aviones franquistas realizaron bombardeos masivos sobre poblaciones civiles, con una intensidad que no se había conocido en la historia. El radio de acción de estos raids siniestros llegó hasta Barcelona, ciudad en la que se contabilizaron unos 1.200 muertos y más de dos mil heridos.
Muertos en el Valle de Bielsa en defensa de la República y de la democracia.- GARCÍA LONGÁS
La segunda fase de la ofensiva tuvo como escenario la provincia de Huesca. Aquí, los franquistas pusieron en movimiento los cuerpos de ejército de Navarra, al mando del general José Solchaga; de Aragón, con el general José Moscardó al frente, y el de Marruecos, dirigido por el general Juan Yagüe. Unos cien mil hombres más 60 tanques, 400 cañones y casi 200 aviones. Frente a ellos, el denominado Ejército del Este, integrado por dos cuerpos de ejército, conducidos por los mayores, Miguel Gallo y Bartolomé Muntané. En total unos 35.000 soldados mal armados y sin apenas apoyo aéreo.
El libro La Bolsa de Bielsa, de Antonio Gascón, recoge unas palabras del jefe Estado Mayor republicano, Vicente Rojo, en las que reconoce la inferioridad de sus tropas: “Nuestras unidades no eran realmente tales. Aunque se hablaba de cuerpos de ejército, porque así cuadra la organización que teníamos, en realidad, para poder considerarlos como tales, les faltaban hombres en una proporción no inferior al 30%, armamento en otra no menor al 40% y servicios medianamente dotados”.
Los rebeldes se pusieron en movimiento el 22 de marzo, arrollaron a las fuerzas del Ejército Popular de las posiciones que con ligeras variantes se habían mantenido desde julio de 1936, cruzaron los ríos Cinca y Ésera y provocaron una desbandada casi general, de forma que el día 3 de abril, los fascistas llegaron al Segre y entraron en Lleida. Un poco más al norte, tropas de Solchaga cruzaron el río Noguera Ribagorzana, poco después el Noguera Pallaresa y el día 7 se plantaron en Tremp, de esta forma, los franquistas se apoderaron de la mayor parte de las centrales hidroeléctricas que abastecían Catalunya.
Fotos cedidas por José María Escalona/Museo de Bielsa
Esta hecatombe militar solo tuvo una excepción. Al norte de la provincia de Huesca, la 43 División republicana, aunque retrocedió en un primer momento, consiguió frenar el ímpetu tropas navarras gracias, en parte, a la orografía, a las fortificaciones que se levantaron durante el invierno de 1937 y a la ejecución de un plan de voladuras de infraestructuras terrestres elaborado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Popular. También a la voluntad de la 43 que hizo suyas las palabras del presidente de la República, Juan Negrín, “resistir es vencer”.
Con el enemigo por delante y por retaguardia, atrapado en el área más agreste de las montañas pirenaicas, el mando de la 43 optó por fijar una línea defensiva a la espera de una presunta reorganización y contraataque del Ejército del Este. Esta línea dibujaba un arco entre los macizos del Monte Perdido (3.355 metros) y del Posets (3.375 metros) y que pasaba por el Circo de Cotatuero, los municipios de Puyarruego, Escalona y Laspuña, el macizo de Peña Montañesa, collado de Sahún y por las Crestas de Ixeia, al noroeste de Benasque, a la frontera con Francia. En total una superficie similar a dos veces a la isla de Ibiza y con capital en el municipio de Bielsa.
Sendero de BielsaSendero de Bielsa
Los orígenes de la 43 División están en las unidades de milicias que se formaron tras la sublevación. Ahí estaban milicianos del Batallón de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza (FETE), casi todos maestros aragoneses y en su mayoría muy jóvenes; el Batallón Cinco Villas, integrado por huidos de esa comarca zaragozana; del Batallón Altoaragón, en el que lucharon demócratas de pueblos de la comarca de Jaca y Sabiñánigo, y del Batallón de Izquierda Republicana, formado con militantes de ese partido de las comarcas de Los Monegros y del Bajo Cinca. Además, de miembros de las centurias obreras que se crearon en Barcelona y Caspe (Zaragoza) en octubre de 1936, soldados procedentes de Regimiento Pirenaico nº1, de adscripción catalanista, y 42 soldados del XIV Cuerpo de Guerrilleros.
En total, unos 7.000 hombres mal equipados, con unos 4.800 fusiles, algunos cañones y morteros y sin apoyo aéreo. Según el testimonio de uno de los soldados de la división “las bombas corrientes eras las de piña, pero recuerdo, a falta de ellas, en los últimos días, haber tirado hasta piedras”. Al frente de este ejército de pobres, un personaje de leyenda, Antonio Beltrán Casaña, L'Esquinazau. Beltrán nació en Canfranc (Huesca) en 1897, con 18 años luchó al lado de Pancho Villa en México, estuvo junto a los norteamericanos en Francia durante la 1ª Guerra Mundial en Francia, en 1930 participó en la sublevación de Jaca, durante la Guerra Civil fue uno de los mandos más populares de del Ejercito Popular y tras la derrota estuvo en la Frunze, la escuela del Estado Mayor soviético, para posteriormente pasar a Yugoslavia, Francia y México donde murió en 1960.
La primera medida que adopta la 43 tras la decisión de hacer frente a la ofensiva franquista es la de evacuar a Francia a la población civil. Entre los días 7 y 14 de abril, unas 600 cruzaron al país vecino por el Puerto Viejo de Bielsa (2.378 metros). Tal como recoge Gascón en su libro los soldados republicanos “habían colocado puestos de cocina escalonadamente; puestos de café y coñac, para reanimar la sangre y el ánimo a los que caminaban. Se atendía y auxiliaba a las mujeres; se transportaba con toda precaución a los heridos. La caravana de los desarraigados de los valles, a través de la nieve, debe también su salida ordenada a la división”. En la evacuación, continúa el relato de Gascón, “participan dos compañías pertenecientes al batallón hipomóvil constituido por 400 mulos”.
Fotos cedidas por José María Escalona/Museo de Bielsa
Puede decirse que el 14 de abril de 1938, en el séptimo aniversario de la proclamación de la IIª República, quedo definitivamente fijada la Bolsa de Bielsa. Desde ese día, la 43 División soportó un bombardeo por tierra y por aire incesante, al tiempo que la prensa republicana se hizo eco casi diario de la evolución de los acontecimientos y empezó a llamarla La Gloriosa. El día 15 de mayo, Juan Negrín y Vicente Rojo cruzaron a pie la frontera por el puerto de la Géla todavía con nieve, visitaron la línea del frente y en un acto en Bielsa impusieron a la división la Medalla al Valor, la distinción militar más alta de la República.

Con la llegada del mes de junio, el mando rebelde recrudeció la ofensiva con la orden de liquidar la bolsa. A la zona llegaron soldados de refresco hasta sumar 14.000, más del doble de los efectivos con que contaba la 43. Aviones Junkers-52, Heinkel-45, Heinkel-51 y Savoias intensificaron los bombardeos, desde el día 7 empezaron a lanzar bombas incendiarias sobre las poblaciones de Bielsa, Plan, Laspuña y Tella. Así hasta el día 15.

En estas condiciones, con todas las unidades en repliegue constante, Antonio Beltrán ordenó la retirada. A las 4 de la madrugada del día 16 de junio de 1938, el último soldado republicano cruzó por el puerto Viejo de Bielsa. Ya en Francia, los soldados fueron sometidos al plebiscito de repatriación que permitía a los huidos elegir, 254 optaron por la España franquista y fueron conducidos a Irún y 5.440 eligieron la República y pasaron a Cataluña por Portbou. A finales del mes de julio, la 43 División de Ejército Popular volvió al combate en la Batalla del Ebro.

En el municipio de Bielsa, un monolito recuerda a los vecinos del pueblo muertos en el valle en defensa de de la República y la Democracia, y lo alto de puerto Viejo, justo antes de cruzar la frontera una placa reza: “A cuanto cruzaron este puerto para romper el bloqueo de la 'Bolsa de Bielsa' por defender la libertad frente al fascismo. En honor a la población civil del Altoaragón y a la 43 división republicana. Dignidad, memoria y paz”. A pocos metros, en el lado francés , un cartel también recuerda los hechos de la primavera de 1938.

Sendero de la Bolsa de Bielsa: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10144083



Rajoy saborea su primera derrota sin expectativas de ganar la investidura y abre paso a las terceras elecciones

El candidato conservador suma 170 respaldos –PP, Ciudadanos y CC– frente a 180 rechazos tras un largo debate con reproches mutuos en las intervenciones de Rajoy, Sánchez, Iglesias y Rivera y con reiteradas apelaciones a evitar nuevos comicios pero sin aportar soluciones para lograrlo.

El candidato del PP a la investidura y presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, junto a su escaño en el Congreso de los Diputados, en la segunda sesión del debate de investidura. REUTERS/Andrea Comas
JUAN ANTONIO BLAY - Público - Publicado: 31.08.2016 15:24
MADRID.- Mariano Rajoy ha probado en la tarde de este miércoles el sabor de la derrota de su candidatura a la investidura como presidente del Gobierno al recabar 170 sufragios favorables frente a los 180 pronunciamientos negativos en el Congreso de los Diputados. En esta primera votación el aspirante del PP debía reunir el apoyo de la mayoría absoluta de la cámara, es decir 176 votos afirmativos.
El veredicto de los miembros de la Cámara baja se ha producido tras un intenso debate que se inició el martes por la tarde con la intervención en solitario de Rajoy y que ha continuado este miércoles desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la tarde. En esta jornada han intervenido los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios a quienes el candidato Rajoy les ha respondido individualmente.
El próximo viernes, pasadas 48 horas de la votación de este miércoles, se celebrará una nueva sesión parlamentaria en la que, tras un breve debate, se producirá un nuevo sufragio en el que Rajoy solo necesitará más votos a favor que en contra. Sin embargo, todo apunta que el escrutinio registrará el mismo resultado, por lo que la investidura del candidato el PP resultará fallida.
Pero a partir de la votación que se ha producido esta tarde de miércoles se pone en marcha la “cuenta atrás” de dos meses, plazo en el que, según indica la Constitución, debe producirse la investidura de un candidato —Rajoy u otro—. En caso de no ser así el día 31 de octubre se disolverá automáticamente la legislatura y se convocarán nuevas elecciones generales, que se celebrarían el 25 de diciembre, día de Navidad, según los plazos que establece la ley electoral. 
La segunda jornada del debate de investidura del aspirante conservador Mariano Rajoy a la presidencia del Gobierno ha puesto de manifiesto que entre las principales fuerzas políticas, es decir PP, PSOE, Podemos y sus confluencias y Ciudadanos, no reina precisamente la confianza. Es más, en el hemiciclo ha quedado claro que nadie se fía de nadie. 
Así se lo han dicho a la cara, de forma más o menos expresa, o velada, tanto Rajoy como Sánchez, Iglesias y Rivera. En conclusión, un observador ajeno a los vericuetos que han precedido a este debate sacará a buen seguro la conclusión que de esta jornada no se alumbrará ni la investidura de Rajoy ni la de ningún otro aspirante en un futuro inmediato. En consecuencia, las terceras elecciones en un año están prácticamente servidas.
Al margen de intervenciones más o menos agresivas o conciliadoras, que de todo ha habido, lo más cercano a algo amable que se ha oído, como no podía ser para menos, lo han pronunciado Albert Rivera y Mariano Rajoy, socios momentáneos hasta el viernes próximo. Nos llevaremos bien porque no queda más remedio que llegar a acuerdos, le ha dicho el primero. Y porque no está de más hacer amigos nuevos, respondió el segundo, que se encontró con un "no he venido a la política a hacer amigos" de su socio. Si esta ha sido la máxima profesión de fe mutua que se ha expresado en el hemiciclo sobran otras consideraciones.
Aunque para ser justos hay que reseñar también que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha hecho un paréntesis en su fogosa intervención para hacer una declaración de agradecimiento público sin precedentes a Pedro Sánchez por su resistencia numantina, cuyo coste ha imaginado enorme, para no variar su negativa a facilitar la investidura del aspirante del PP. “Le doy las gracias”, ha espetado de sopetón para sorpresa de propios y extraños.
Pablo Iglesias durante su primera intervención en el debate de investidura.- REUTERSPablo Iglesias durante su primera intervención en el debate de investidura.- REUTERS
El resto han sido una letanía de reproches y más reproches entre unos y otros, de todo color y contenido, con profusión de adjetivos y conceptos variados. Iglesias, sin duda alguna, ha sido el interviniente que se ha comportado con mayor dureza hacia Rajoy; también, de forma tangencial, contra Rivera, a cuya formación naranja ha denigrado con varias expresiones. Si en el debate de investidura de la legislatura anterior, con Pedro Sánchez como protagonista, el líder de la formación morada registró en el diario de sesiones la cal viva y las manos manchadas de Felipe González, en esta ocasión ha recordado a la bancada popular que su partido fue fundado por “cuatro ministros franquistas” de brazo en alto y juras con camisas azules.
Fueron los momentos más agitados de una mañana de parlamentos densos en la que Mariano Rajoy tuvo que recurrir a su acreditada facilidad a la chanza e ironía como estrategia de defensa ante un Sánchez, que no tuvo su mejor intervención parlamentaria desde que es líder de la oposición, como, sobre todo, para responder a Iglesias. De hecho, hubo momentos de su intervención que bien podrían emitirse en el programa televisivo del “Club de la comedia” con una gran audiencia más que garantizada.
El líder socialista se limitó en su intervención a justificar y razonar su ya archiconocido “no es no”. Tal vez por esa razón su discurso sonó un tanto previsible. Por supuesto, consciente de que no era la ocasión, evitó hacer referencias a una posible alternativa a la investidura que concitaba el debate de esta sesión. Posiblemente porque es consciente de que, sencillamente, no existe. Pero se limitó a criticar las políticas del Gobierno de Rajoy, pese a que ya lleva ocho meses en funciones.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, atiende la intervención de Mariano Rajoy en el debate de investidura de este miércoles en el Congreso de los Diputados,- REUTERS
El aspirante a la investidura concentró el eje de sus argumentos en la necesidad que tiene España de tener un Gobierno en plenas funciones, tarea a la que se aplicó de forma reiterada y cansina y siempre aderezada de las consabidas cifras y estadísticas macroeconómicas; fue la versión más aburrida y “falta de alma”, como se le criticó desde Ciudadanos, de Mariano Rajoy. Sólo en las contrarréplicas se mostró más a gusto y luciendo su peculiar sentido del humor.
Esta actitud, para goce de propios y extraños, recibió el elogio del propio Iglesias quien, tras realizar un discurso agrio e incluso incendiario hacia Rajoy y las políticas del PP, confesó que “es un placer” debatir con el líder conservador. Esas lindezas se transformaron en lanzas al reprocharse mutuamente los puños en alto (de Iglesias) y el saludo romano “de los fundadores" (del partido de Rajoy). 
En cualquier caso, el dirigente de la formación morada no tuvo ese tipo de miramiento con Rivera, a quien dijo de todo menos bonito. Entre otras cosas, le llamó "chicle de MacGyver" por haber acordado a izquierda y derecha por igual. 
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera (de pie), durante una de sus intervenciones en la segunda sesión del debate de investidura del líder del PP, Mariano Rajoy, en el Congreso de los Diputados. EFE/Chema MoyaEl líder de Ciudadanos, Albert Rivera (de pie), durante una de sus intervenciones en la segunda sesión del debate de investidura del líder del PP, Mariano Rajoy, en el Congreso de los Diputados. EFE/Chema Moya
El líder del partido naranja también empleó una porción sustancial de su tempo en descalificar a Iglesias, poniéndose de manifiesto que el abismo abierto entre ambas formaciones políticas es factible de ir ampliándose debate tras debate. En consecuencia, la aritmética parlamentaria se transforma a medida que transcurre el tiempo político en una ecuación más difícil de resolver que el teorema de Pierre Fermat.

Los reproches cruzados dejaron un cierto poso o aroma a mensajes preelectorales, emitidos más o menos de forma diáfana por todos los que hicieron uso de la palabra, que con generosidad permitió más allá de os tiempos pactados la presidenta de la Cámara, la popular Ana Pastor, quien no tuvo conflictos que resolver durante el debate. En ese aspecto no tuvo los problemas que a su predecesor, el socialista Paxti López, le ocasionó la bancada popular que estuvo siempre discreta salvo en un par de abucheos a Iglesias y otro más a Sánchez.

Antes del receso de la tres de la tarde (una hora para refrigerio) tomó la palabra el republicano independentista catalán Joan Tardá, quien fiel a su tradición y al discurso de ERC reclamó el derecho a la autodeterminación del pueblo catalán, dando una verdadera lección de historia, evidentemente favorable a sus tesis, con los casos de Noruega, Canadá, el reciente del reino Unido e incluso de Portugal cuando se separó definitivamente de la Corona española tras Felipe II. Rajoy, menos ducho en esa materia, se limitó a recluirse en su obligación de mantener la actual legislación española que, sostuvo, impide cualquier referéndum de autodeterminación. Todo previsible.

La sesión de la tarde, sin duda mucho más tediosa que la de la mañana, no ha aportado novedades respecto a las posiciones conocidas por los diferentes grupos políticos que han hecho uso de la palabra. El portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, ha recriminado al candidato que haya presentado un programa “tremendamente recentralizador. Seguro que con ese programa se ha garantizado nuestro voto negativo”, ha dicho. Rajoy, como único argumento, ha sostenido que ningún territorio europeo tiene tanta capacidad de autogobierno como el País Vasco.

El resto de cruces de argumentos ha sido más ágil ya que Rajoy ha ido acortando el tiempo de sus respuestas a medida que se sucedían los portavoces, especialmente los del grupo Mixto, en el que ha debutado Francesc Homs, portavoz del Partit Demócrata Catalá (PDC). Homs, constreñido a apenas una docena de minutos, ha mantenido un crudo enfrentamiento con Rajoy, de quien le ha trasladado una seria advertencia: “Sin asumir la cuestión catalana no habrá gobierno ni ahora ni después”. Joan Baldoví, de
Compromís, ha lanzado una crítica que ha sonado con tono de ironía: “Usted, señor Rajoy, lo que quiere es votar en Navidad”.

A esas horas, minutos antes de votar – por llamamiento a viva voz de cada uno de los 350 diputados y diputadas – en las tribunas destinadas al público estaban sin apenas ocupación en contraste con el lleno registrado por la mañana con la presencia del presidente del Senado, Pío García Escudero y el ex secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, entre otros invitados.


Mariano Rajoy fracasa en la primera votación para ser investido presidente

Publicado: 31 ago 2016 18:07 GMT | Última actualización: 31 ago 2016 18:26 GMT - RT
El candidato del Partido Popular (PP) y actual presidente del Gobierno en funciones ha conseguido 170 votos a favor, seis menos de los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta.
Andrea ComasReuters
El candidato del Partido Popular (PP) y actual presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, no ha superado el primer intento de investidura en el Congreso de los Diputados al no conseguir sumar a su propuesta los 176 votos afirmativos que establece la mayoría absoluta. Del total de 350 diputados de la Cámara, ha obtenido 170 votos a favor y 180 en contra.
El popular, que contaba con los votos positivos de sus diputados (137), los de Ciudadanos (32) y Coalición Canaria (1), no ha logrado convencer a ningún otro grupo parlamentario durante el debate de investidura, que comenzó el martes por la tarde y ha continuado este miércoles.
Por tanto, no ha habido sorpresas durante la votación y el PSOE (85), Unidos Podemos (71), ERC (9), CDC (8), EAJ-PNV (5) y EH Bildu (2), han votado en contra de la investidura de Rajoy.

¿Qué va a suceder ahora?

Al no alcanzar la mayoría absoluta, Rajoy volverá a someterse a la votación de los diputados en 48 horas; es decir, este viernes. A diferencia de esta primera sesión de investidura, en el segundo intento el candidato popular necesitará mayoría simple (más votos a favor que en contra), por lo que las abstenciones de los diputados pueden jugar un papel importante. 
Antes de esta nueva votación, el candidato a la presidencia dispondrá de 10 minutos de intervención para pedir de nuevo la confianza del hemiciclo y lograr que las formaciones que han votado en su contra cambien de opinión. El resto de grupos con representación en el Congreso dispondrán de 5 minutos para exponer su posición. 

¿Y si no logra la mayoría simple el viernes?

Si Rajoy no logra la confianza del Congreso tras la segunda votación, "se tramitarán sucesivas propuestas" aplicando el mismo procedimiento, tal y como recoge la Constitución española. Es decir, el rey Felipe VI tendrá que volver a consultar a los partidos políticos para valorar si puede proponer un candidato a la presidencia del Gobierno, quien tendría que someterse de nuevo a la confianza de la Cámara. 
Sin embargo, si transcurridos dos meses a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiese obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras (Congreso y Senado) y convocará nuevas elecciones con el refrendo del presidente del Congreso.

El debate de investidura

A pesar de que Rajoy ha pedido expresamente varias veces la abstención de los diputados "para evitar las terceras elecciones", el líder del PSOE, Pedro Sánchez, se ha mostrado firme en su negativa a apoyar al candidato a la presidencia. 

En su discurso, el socialista se ha mostrado especialmente duro con los casos de corrupción de los populares, y ha dedicado buena parte de su tiempo a responder a las presiones que ha recibido en las últimas semanas para cambiar su voto y permitir la investidura de Rajoy. 
Pablo Iglesias, el líder de Unidos Podemos, ha felicitado a Sánchez por aguantar la presión y "no facilitar un Gobierno del PP". Además, ha hecho un guiño a los socialistas para intentar una alternativa de Gobierno en caso de que Rajoy fracase. 
Por su parte, el líder Ciudadanos, Albert Rivera, ha reconocido que no se fía del PP ni de su candidato, pero justificó su acuerdo con ambos porque "hay que elegir entre lo malo y lo menos malo". Rivera tampoco ha escapado de las críticas del resto de formaciones, que le han reprochado el acuerdo alcanzado con los populares. 
María Jesús Vigo Pastúr


Barcelona en Comú confirma su participación en todos los actos reivindicativos de la Diada

Además, la formación organizará una conmemoración específica a los 40 años de la gran concentración popular del 11 de septiembre de 1976 en Sant Boi de Llobregat y participarán en el acto de recuerdo del golpe de estado en Chile.

La bandera estelada sujetada por los participantes en la pasada Diada. REUTERS/Albert Gea
PÚBLICO - Publicado: 31.08.2016 21:17
BARCELONA.- Este año tendrá lugar una nueva conmemoración de la Diada Nacional de Catalunya. El 11 de septiembre los catalanes y catalanas recordarán la eliminación por la fuerza de libertades y de instituciones de autogobierno muy preciadas. Y rememorarán, también, la resistencia legítima en estos actos de arbitrariedad y desprecio.

"Esta conmemoración de todos y todas se producirá en un contexto singular. El de una fuerte regresión centralista y autoritaria y de un ataque sin precedentes contra libertades y derechos sociales elementales", señala Barcelona en Comú en una nota de prensa. 

"El gobierno del Partido Popular, en efecto, lleva años abanderando un proceso de recentralización, privatización y recortes sociales que está vaciando el sentido del autogobierno en diferentes escalas, empezando por la municipal" dice el comunicado.

También han criticado el anuncio de acuerdo de gobierno entre el Partido Popular y Ciudadanos y el mismo discurso de Mariano Rajoy en la sesión de investidura en el Congreso de Diputados. Según Barcelona en Comú, este pacto confirma "la vocación centralista y antisocial de las principales fuerzas de derechas de ámbito estatal".

Desde Barcelona En Comú, consideran indispensable hacer frente a esta deriva tanto en las instituciones y en las calles. Por todo esto, la formación política ha confirmado su participación en diferentes actos reivindicativos que tendrán lugar este 11 de septiembre como el acto organizado en el Ayuntamiento de Barcelona, en el Saló de Cent, donde se recordará la contribución del movimiento obrero antifranquista a la lucha por las libertades sociales y nacionales del pueblo de Catalunya. Igualmente, estarán presentes en la Ofrenda floral a la estatua de Rafael Casanova y en el acto convocado por la Generalitat en la explanada del Born, espacio emblemático de conmemoración de la revuelta de 1714 en defensa del régimen constitucional catalán.

La presencia en estos actos se complementará con la asistencia a la concentración convocada por Òmnium y la ANC, con una clara discrepancia con la hoja de ruta del gobierno de Junts pel Sí y con muchas de sus políticas, para rechazar los reiterados ataques al autogobierno del país y a la criminalización del derecho a decidir y para defender sus propias convicciones republicanas y soberanistas.

Además, Barcelona en Comú organizará un acto específico en recuerdo de los 40 años de la gran concentración popular del 11 de septiembre de 1976 en Sant Boi de Llobregat. Este homenaje, precisamente, quiere recordar que las clases populares de Cataluña, "cuando se organizan, son quienes mejor defienden las libertades sociales y nacionales", añade el comunicado.

Finalmente, desde la formación política señalan que al ser "conscientes de que estas libertades que reclaman son, en el fondo, las mismas por las que han luchado muchos hombres y mujeres en todo el mundo, participarán en el acto de recuerdo del golpe de estado en Chile el 11 de septiembre de 1973 y en el homenaje a Salvador Allende en el barrio del Carmel".


La Junta Electoral ratifica que Otegi está inhabilitado y no le proclama candidato a las elecciones vascas 

Confirma que existe una sentencia firme de la Audiencia Nacional que le impide ejercer el sufragio pasivo por lo que es 'inelegible', según expone el acuerdo unánime de la Junta Electoral de Gipuzkoa

El caabeza de lista designado por EH Bildu, Arnaldo Otegi, para las elecciones autonómicas vascas.- EFE/LUIS TEJIDO
J.P./ AGENCIAS - Público - Publicado: 29.08.2016 16:34
SAN SEBASTIÁN.- La Junta Electoral de Gipuzkoa, reunida este lunes en San Sebastián, ha decidido rechazar las alegaciones de EH Bildu y mantener que Arnaldo Otegi no puede presentarse como candidato de la coalición soberanista a lehendakari en los próximos comicios autonómicos del 25 de septiembre.
El pasado 24 de agosto, la Junta Electoral Territorial de Gipuzkoa acordó, por unanimidad, que el candidato de EH Bildu es "inelegible" porque existe una sentencia firme de la Audiencia Nacional que le inhabilita para el ejercicio de sufragio pasivo (es decir, para ser votado) por la condena del 'caso Bateragune' de reconstrucción de la ilegalizada Batasuna. Por ello, pidió a EH Bildu que sustituyera al candidato y susbsanara el error.
La coalición registró un escrito de alegaciones en el que defendió que la inhabilitación accesoria para el ejercicio de sufragio pasivo quedó extinguida cuando el exportavoz de Batasuna cumplió la pena de prisión, el pasado 1 de marzo.
La Junta de Gipuzkoa, reunida este lunes, ha rechazado los argumento de la defensa de Otegi, y así se lo ha comunicado al representante legal de EH Bildu Mikel Arreseigor a las 16.00 horas. De esta forma, el secretario general de Sortu no figurará en las candidaturas de EH Bildu que este martes publicará el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) junto a las del resto de formaciones que concurren a los comicios.
La resolución ha sido adoptada por los magistrados de la Audiencia Provincial, María del Carmen Bildarraz, Jone Unanue y Felipe Peñalba, y la decana del Colegio de Abogados de este territorio, Lurdes Maiztegi, ya que el catedrático de Derecho Administrativo de la UPV-EHU, Iñaki Agirreazkuenaga, ha sido recusado por la defensa del líder de EH Bildu.
La recusación fue aceptada por la Junta Electoral del País Vasco ya que el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad del País Vasco-EHU avanzó su criterio antes de que la Junta Electoral de Gipuzkoa adoptara su decisión. Agirreazkuenaga defendió en una entrevista que pesa sobre Otegi una resolución judicial firme y que la única solución que tenía era acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo. Este avance del catedrático al diario Berria comprometió su apariencia de imparcialidad, de ahí que haya sido apartado de esta deliberación.
La disputa jurídica se traslada ahora al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de San Sebastián -la Junta Electoral es un órgano administrativo- para encaminar después el pleito al Tribunal Constitucional y, por último, a Estrasburgo.

Resolución firme no recurrida ante el Supremo

La Audiencia Nacional dictó un auto el 23 de mayo de 2012 por el que decretaba la firmeza de la sentencia que condenaba a Arnaldo Otegi en el 'caso Bateragune', por la  reconstrucción de la ilegalizada Batasuna. Otegi no recurrió esta resolución judicial ante el Tribunal Supremo, por lo que se convirtió en firme.
Dos meses después, la Audiencia Nacional dictó un decreto de ejecución de la condena -incluida la inhabilitación- y el 15 de enero de 2013 emitió la liquidación de la pena, especificando que ésta no comenzaría a aplicarse hasta septiembre de 2014 una vez cumplida su anterior condena por injurias al rey por lo que su condena de inhabilitación terminaría el año 2021. En ninguno de los casos estas resoluciones fueron recurridas y adquirieron firmeza.
El Supremo redujo la condena de Otegi de 10 hasta los 6 años y medio de cárcel la condena impuesta a Otegi por este caso, en una agria disputa dentro del Alto Tribunal.
En un voto particular, el magistrado del Supremo Alberto Jorge Barreiro argumentó que se había vulnerado el derecho a la presunción de inocencia del líder de EH-Bildu. Es más, consideró que los documentos aportados como prueba no eran suficientes para condenar a Otegi por delitos de terrorismo y que podrían ser enmarcados dentro de una "opción soberanista e independentista en el ámbito político" opuesta a los medios violentos de la organización.
Otro magistrado del Supremo -Miguel Colmenero- consideró que la presidenta del tribunal que juzgó a Otegi, Ángeles Murillo, pudo quedarse contaminada ya que expresó al inicio del juicio su convicción acerca de la ausencia de voluntad del líder de Bildu a condenar el terrorismo de ETA. Por ello, la magistrada igualmente pudo mantener esta convicción por otros hechos "por los que la misma persona vaya a ser juzgada y en los que la misma cuestión pueda ser planteada".


Otegi insiste en que será candidato "digan lo que digan los tribunales"

El candidato de EH Bildu a lehendakari anuncia que hará campaña y recuerda que no le pueden prohibir "debatir con el resto de candidatos".

El candidato de EH Bildu a lehendakari, Arnaldo Otegi.- E.P.
EFE - Público - Publicado: 31.08.2016 10:03
BILBAO.- El candidato de EH Bildu a lehendakari, Arnaldo Otegi, ha insistido hoy en que va a ser el candidato "porque he sido elegido por las bases y voy a liderar este proyecto digan lo que digan los tribunales españoles, no aparecer en las listas no le invalida a uno en términos políticos".
En declaraciones a Onda Vasca, Otegi ha subrayado que es el candidato de EHBildu "y voy a hacer la campaña". Este miércoles se presenta el recurso de EHBildu ante el juzgado del contencioso administrativo contra la decisión de la Junta electoral que ha sacado a Otegi de las listas.
Según Otegi, el Constitucional "puede decidir que no esté en las listas, no que yo no pueda debatir con el resto de candidatos". Otegi ha defendido que EHBildu está "tratando de eludir este debate sobre su inhabilitación, porque es estéril. Queremos hacer un debate político y defender la propuesta que hice el sábado anterior" -de acuerdos a PNV y Podemos-.
La propuesta se basa en "terminar con los recortes, soberanía y salida sin herir a nadie a los presos y el desarme; yo quiero debatir de eso. Con todos, especialmente con el lehendakari, de los problemas de este país, que son muchos y graves"
Otegi ha insistido en que no hace falta ser candidato oficialmente para debatir con el lehendakari, "donde quiera y cuando quiera, me da igual en una universidad o e un plato de televisión".


El acuerdo del PP y Ciudadanos "refuerza" el 'no' del PNV a Rajoy

El grupo del partido nacionalista en el Congreso acusa al pacto de llevar a España a una "deriva centralizadora" lo que, a su juicio, es "muy preocupante para Euskadi".

El lehendakari y candidato del PNV a la reelección, Iñigo Urkullu, durante la entrevista/EFE
EFE - Público - Publicado: 29.08.2016 14:08
BILBAO.- El acuerdo suscrito entre el Partido Popular y Ciudadanos "refuerza el 'no' del PNV a la investidura de Rajoy", según ha anunciado este lunes el Grupo Nacionalista Vasco en el Congreso.
En un comunicado, el grupo del PNV en el Congreso, tras un primer análisis del documento firmado entre ambos partidos, ha opinado que "el pacto profundiza en la deriva recentralizadora de los últimos cuatro años del Partido Popular. Es muy preocupante para Euskadi".
A su juicio, "pone en cuestión hasta el actual Estado de las autonomías, a las que ignora y obvia" en materias en las que es competente, como por ejemplo, en el ámbito administrativo, educativo y social, donde propone una serie de Pactos y Estrategias Nacionales y Leyes Básicas para las que el Estado no tiene competencias.
Además, han denunciado que "se impulsan leyes armonizadoras y uniformizadoras como la de Unidad de Mercado y se refuerzan los Consejos Interterritoriales pretendiendo convertirlas en una instancia que mediatice las competencias de las Comunidades Autónomas".
Para el grupo nacionalista, el acuerdo PP-Ciudadanos "aparca un elemento fundamental para el PNV como el derecho a decidir", y propone un 'Pacto por la Unidad de España y defensa de la Constitución, con un compromiso firme en defensa de la soberanía nacional', que es "imposible" de suscribir para el PNV.
"Reclamamos respeto a nuestro autogobierno y a la singularidad de nuestros Territorios Históricos. Este acuerdo es un ataque frontal que recibirá el 'no' rotundo del PNV a la investidura de Mariano Rajoy", han asegurado.
Asimismo, y al margen de los aspectos competenciales, el PNV ha criticado la "ausencia de una política industrial" en el documento suscrito por PP y Ciudadanos y una "preocupante senda continuista" en el objetivo de reducción del déficit, contraria a una mayor flexibilidad y un mayor margen que propone PNV en el cumplimiento de los parámetros establecidos por Europa que eviten nuevos recortes y un estancamiento de la economía.
"Todo esto, sumado a los últimos cuatro años del Partido Popular y a la presencia en el acuerdo de un partido, Ciudadanos, que nació con la única vocación de combatir la autonomía y el sentimiento nacional de los vascos, catalanes y gallegos no augura nada bueno en un hipotético Gobierno basado en este acuerdo y no hace sino reforzar nuestro 'no' en la investidura", han insistido los diputados del PNV.

 

El PNV celebrará más de 250 actos para agitar el miedo contra Podemos

La campaña de los nacionalistas se centrará en los supuestos riesgos de un “cambio de modelo” en Euskadi. El mensaje alarmista irá en aumento durante las próximas semanas, con mítines de Urkullu por toda la geografía vasca.

Iñigo Urkullu posando junto a su cartel electoral, este lunes./ PNV
DANILO ALBIN - Público - Publicado: 29.08.2016 12:44
BILBAO.- Jardines de Albia es uno de los parques más transitados de Bilbao. De un lado está el Palacio de Justicia, con la bandera española en la fachada y policías —a veces de uniforme, a veces de paisano— en los alrededores. Del otro, uno de los bares más antiguos de la ciudad, con turistas a toda hora. Justo enfrente se divisa una gran ikurriña, acompañada por un cartel de no menos llamativas proporciones. El protagonista de la imagen es el lehendakari, Iñigo Urkullu. Así está vestido este lunes el cuartel general del PNV, y así seguirá estando hasta el próximo 25 de septiembre, día en el que los nacionalistas se juegan una de sus principales batallas: tratar de impedir que el tsunami Podemos llegue a Vitoria, sede del Gobierno Vasco. 
Los jefes del veterano partido vasco tienen motivos de sobra para estar preocupados. En las últimas dos citas electorales —20 de diciembre y 26 de junio—, la formación dirigida por Nagua Alba se consolidó como la opción preferida por la ciudadanía vasca. Si en diciembre consiguió superar al PNV en votos, en junio lo hizo también en escaños. Entonces se encendieron todas las alarmas. Urkullu, que repite como candidato de los jeltzales, entendió el mensaje: antes de que empezaran las vacaciones de agosto, el mandatario vasco decidió adelantar las elecciones autonómicas para el próximo 25-S, día marcado en rojo en Sabin Etxea, la misma sede que este lunes está decorada con su rostro.
En ese contexto, el PNV intentará centrar su campaña en torno al contraste entre dos polos opuestos: de un lado ellos, como únicos garantes del “hecho diferencial vasco”. Del otro, la incertidumbre, el peligro y otra serie de males que podría traer un gobierno de izquierdas. “Sobre la mesa solo hay dos opciones: hacer evolucionar el país hacia mayores cotas de bienestar o cambiar de modelo por otro que a día de hoy desconocemos”, resumió este lunes el responsable de Organización de este partido, Joseba Aurrekoetxea, en el acto de presentación de la campaña electoral. 
Durante las próximas semanas, el mensaje de “PNV o barbarie” se repetirá hasta la saciedad en buena parte del territorio vasco. No en vano, el partido de Urkullu ya tiene en su agenda alrededor de 250 actos locales, regionales y de ámbito autonómico. El primer mitin será al atardecer del jueves 8 en Vitoria, mientras que el cierre de campaña tendrá lugar el día 23 en Bilbao. El acto más original de la campaña se celebrará el día 10 en el Parque de Doña Casilda de la capital vizcaína. Se llamará U-Fest —por la U de Urkullu, tal como ya se puede ver en los carteles— y buscará combinar el mensaje político con “la música, la cultura, la gastronomía y el entretenimiento”. Todo ello en un ambiente festivo, tratando de escapar de los viejos esquemas electorales.

PNV versus “otra cosa”

En la presentación de este martes, Aurrekoetxea repitió en un par de ocasiones que el País Vasco “no está para experimentos”. “La reflexión de fondo es qué Euskadi queremos y quién la puede liderar”, apuntó el jefe de Organización. De un lado, situó “la Euskadi de los hechos, de la experiencia, de un modelo que ha funcionado”. Del otro, lisa y llanamente “otra cosa”. Así, sin nombre ni bandera. Siguiendo ese guion, el PNV –que llevará como eslogan electoral “Euskadi mira al futuro”- se esforzará en situar en el bando del desconcierto a Podemos. “Lo que está en juego —continuó Aurrekoetxea— es la vida de cada persona que vive en Euskadi”.

Ese tono alarmista irá creciendo a medida que se acerquen las elecciones del 25-S. El día 7, Urkullu presentará el programa electoral de su partido. Luego empezará la catarata de actos, incluyendo la U-Fest. También se prevé “alguna sorpresa” a través de las redes sociales, un terreno en el que el PNV también tratará de contrarrestar el efecto Podemos. Al mismo tiempo, la formación nacionalista medirá sus reacciones ante lo que pueda ocurrir con la candidatura de Arnaldo Otegi, seriamente amenazada por los tribunales. De momento, el lehendakari ha mostrado su discrepancia con el veto al dirigente independentista.


ARGENTINA
ORGANISMOS DE DDHH CONMEMORARON EL DIA INTERNACIONAL DEL DESAPARECIDO

“Este gobierno está retrocediendo”

Dirigentes advirtieron que “todos los espacios de la memoria, la verdad y la justicia están siendo desarmados”.
Por Ailín Bullentini . Página 12
“El de hoy no es un acto, sino un encuentro con gente querida”, sintetizó Taty Almeida el evento que reunió a ella y al resto de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, junto con Abuelas de Plaza de Mayo, Hijos y Familiares de Desaparecidos Detenidos para homenajear a “nuestros queridos 30 mil”, apuntó, en el Día Internacional del Detenido Desaparecido. Referentes de esos organismos coincidieron en que el “contexto político” volvió “particular” al homenaje de ayer. “Este Gobierno nos preocupa porque está retrocediendo en materia de derechos”, apuntó Estela de Carlotto. “Todos los espacios de la memoria, la verdad y la justicia están siendo desarmados”, sumó Nora Cortiñas. En el marco del acto ratificaron su participación en la Marcha Federal impulsada por la Central de Trabajadores Argentinos. “Es un momento importante para decirle basta a los atropellos”, explicó Carlos Pisoni.
Fue Almeida la que dirigió el acto, organizado históricamente por la Federación de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, desde el escenario del salón central del Sindicato de Telecomunicaciones (Foetra). “Me alegra saber que cada vez son más los que no nos han dejados solas a las Madres y las Abuelas, cada vez son más los que confirman que no estábamos locas”, remarcó la integrante de Madres, antes de presentar los números de estudiantes de la Escuela de Música Popular que Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora impulsa en la ex Esma. También cantaron Horacio Fontova y Paula, la hija del pianista Miguel Ángel Estrella. Entre el público, Almeida destacó la presencia del ex diputado Eduardo Jozami y de la ex legisladora Gabriela Alegre. “A nuestros hijos los recordamos con alegría, fueron una generación estupenda que no dio la vida, sino que se las arrancaron”, exclamó desde el escenario, en el que también dedicaron un mensaje alusivo los Familiares de Desaparecidos Detenidos por razones políticas. Desde la primera fila, su compañera de militancia Nora Cortiñas destacó que si bien “el recuerdo de este día es el mismo que el de los 365 días del año”, la presencia de los organismos allí “es una demostración más de la memoria como ejercicio fundamental: son los juicios, que convierten a la Argentina en ejemplo, el resultado de esta permanente memoria que venimos construyendo”. “Los juicios demuestran que acá estamos luchando contra la impunidad con todas nuestras fuerzas, y en este momento, en este contexto, tenemos que insistir”, remarcó en relación con las prisiones domiciliarias a los condenados por las desapariciones y las detenciones de la última dictadura cívico militar. “Los delitos que cometieron no son plausibles de cárcel domiciliaria, no están sujetos ni al olvido ni al perdón”, añadió.
“A 40 años de la última dictadura, las cosas se ponen más vívidas”, advirtió Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien también puso el homenaje en contexto. “Este gobierno nos preocupa mucho porque está retrocediendo en palabra y hechos en toda esa construcción social que hicimos de la verdad, de leyes, de reparaciones, el respeto, la consulta, la participación, las respuestas”, sostuvo y aseguró que van a “respetarlo”, pero “no a cejar de que cambie de posición porque este es un clamor ciudadano”.
Por su parte, Pisoni, integrante de Hijos, remarcó la “importancia doble” del acto de ayer: “Por un lado, acompañar y reconocer la lucha de los que lograron que la desaparición forzada se enmarque dentro de la Convención de Naciones Unidas, pero también para reforzar la lucha porque hoy se está poniendo en juego desde la propia Presidencia la cantidad de desaparecidos que dejó la dictadura, lo que le da a este acto una simbología especial”.
Antes de que culminara el acto, militantes de ATE invitaron a participar de la Marcha Federal que comienza hoy y culminará en Plaza de Mayo el viernes. “Será apoteótica”, prometió Almeida. El lunes, los organismos de derechos humanos comprometieron su presencia. “Desde el lugar en el que podamos, estaremos presentes. Esta demostración de unidad hará que el gobierno nos vea”, confirmó Carlotto.


Martes, 30 Agosto, 2016 - 20:10

“El juicio ha terminado”

Nota: María del Mar Job / Forto: Goyo Rotelli

Esa fue la última frase que el juez Jaime Díaz Gavier pronunció al finalizar la lectura de la sentencia a 43 represores en la “Megacausa La Perla-La Ribera”. Crónica de un hito judicial histórico, que movilizó a miles de personas y enfrentó cara a cara a represores y familiares y compañeros de muertos y desaparecidos de la última dictadura cívico-militar argentina.
Tras un proceso de casi cuatro años (o 40 años según cómo se lo mire), la Justicia Federal de Córdoba dictó este jueves sentencia a 43 imputados en la “Megacausa La Perla-La Ribera”.
De esos 43, el Tribunal integrado por Jaime Díaz Gavier, Julián Falcucci y José Camilo Quiroga Uriburu penó con cadena perpetua a 28 represores, otorgó cinco absoluciones y diez represores tuvieron penas de dos a 14 años de prisión.
“Olé, olé, olé, olá, como a los nazis les va pasar, adonde vayan los iremos a buscar”, comenzaron a cantar los familiares de detenidos al finalizar la lectura de la sentencia. Con emoción y lágrimas en sus ojos les gritaron “asesinos” siguiendo con su mirada a los imputados que se retiraban de la sala y alzaron las fotografías de los familiares y compañeros muertos y desaparecidos.
Sin ninguna señal de arrepentimiento (tal como venían demostrando durante todo el juicio) algunos represores contestaron con amenazas y puños en alto hacia quienes los enfrentaban verbalmente.

Sin remordimientos

“Los vamos a secuestrar”, se escuchó gritar al represor condenado a prisión perpetua, Arnoldo López, dirigiéndose al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, cuando se retiraba de la sala.
Arnoldo José López (63 años) conocido como “Chubi” fue personal civil de Inteligencia durante la última dictadura cívico-militar argentina y estuvo prófugo de la justicia.
Pando calificó al proceso como “un circo” y dijo: “Queremos pedir justicia para los dos lados. Hubieron más de 17 mil víctimas que nunca tuvieron justicia ni verdad ni memoria”.
En este juicio fue imputado en nueve causas por privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados y homicidio calificado.
Al ser consultado por la prensa, el gobernador cordobés restó importancia a las amenazas: “Me tiene sin cuidado el insulto de López”.
“Hemos juzgado a la dictadura genocida juzgando a los represores de Córdoba”, aseguró antes de quebrarse en llanto al recordar a una compañera desaparecida.
Para marcar cartón lleno, se hizo presente en Tribunales Cecilia Pando, para acompañar a los represores imputados.
Pando calificó al proceso como “un circo” y dijo: “Queremos pedir justicia para los dos lados. Hubieron más de 17 mil víctimas que nunca tuvieron justicia ni verdad ni memoria”.

#YoVoyAlaSentencia

En las inmediaciones de Tribunales se calcula que unas 10 mil personas, entre ellas integrantes de organismos de derechos humanos, sindicatos, partidos políticos, alumnos de escuelas secundarias, estudiantes universitarios y familiares de desaparecidos y víctimas del terrorismo de Estado, acompañaron con aplausos y cánticos la lectura de la sentencia que se proyectó en una gran pantalla instalada en un escenario sobre la calle del edificio judicial.

Los condenados

Unos 28 represores fueron condenados a prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua como funcionario público.
Entre ellos se encuentra el excomandante del III Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, acusado por 331 casos de homicidios calificados. “Cachorro” suma 14 condenas (12 de ellas cadenas perpetua) por delitos de lesa humanidad. Fue condenado en Córdoba, Tucumán, La Rioja y San Luis por diferentes causas.
Ayer no fue una condena más para el excomandante militar. “Es histórico porque también se lo juzgó por el robo de bebés”, explicó Sonia Torres, titular de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba. A Luciano Benjamín Menéndez se lo condenó, entre otros delitos, por la desaparición de un menor de 10 años, el hijo de Silvina Parodi y de Daniel Francisco Orozco (ambos desaparecidos), el nieto de Sonia Torres que aún no recupera su identidad y se encuentra también desaparecido.
También se escucharon (y aplaudieron en las inmediaciones) las sentencias de prisión perpetua de los ex jefes de interrogadores de La Perla, Ernesto Barreiro (acusado de 264 casos de homicidios calificados) y Héctor Pedro Vergéz (por 161 casos de homicidios calificados). Para Barreiro es la primera sentencia a perpetua en estos juicios de crímenes de lesa humanidad y también se le atribuye la desaparición forzada del nieto de Sonia Torres. Se hizo Justicia.
Vergéz por su parte ya cumple prisión en la cárcel de Bouwer por causas anteriores. Su última resonancia mediática fue cuando en febrero de este año, en medio de una audiencia, apareció con una foto de Mauricio Macri y Juliana Awada enmarcada, y se puso a coserla en un paño azul que puso sobre su falda.
También la única mujer procesada en Córdoba por delitos de lesa humanidad, la ex policía Mirta Graciela Antón y su hermano Herminio Jesús Antón recibieron prisión perpetua.
la perla menendez preso
Además fueron condenados a cadena perpetua: Luis Santiago Martella, Jorge Eduardo Gorleri, Jorge González Navarro, Luis Gustavo Diedrichs, Jorge Exequiel Acosta, Carlos Enrique Villanueva, Miguel Ángel el “Gato” Gómez, el ex integrante del Comando Libertadores de América, Alberto Luis Lucero, Luna, Calixto Luis Flores, Juan Molina, el ex miembro del Departamento de Informaciones (D2) de la Policía de Córdoba, Carlos “Tucán” Yanicelli, Yamil Jabour, Eduardo Grandi, Héctor Romero, José “Chubi” López, Ricardo Alberto Lardone, Vega, Oreste Padován, Arnoldo López, Carlos Díaz, José Herrera, Héctor Hugo Chilo, Alberto Luis Choux.
Muchos de ellos ya computaban varias condenas de prisión perpetua por otras causas anteriores y se encuentran encarcelados.
Entre los imputados absueltos se encuentran Antonio Filliz, Ángel Corvalán, José Idelfonso Vélez, Francisco Melfi y Juan Carlos Cerutti. Muchos de ellos porque ya cumplieron parte de su sentencia.
Además, diez represores fueron condenados con penas de dos a 14 años de prisión.
Nota publicada en latinta.com.ar


UN CLAMOR DE LA PERIFERIA AL CENTRO

Arrancó la Marcha Federal contra los ajustes de Macri

Desde distintos puntos del país, organizaciones sociales, gremiales y políticas iniciaron la movilización que el viernes a la tarde confluirá en Plaza de Mayo para exigirle al gobierno de Mauricio Macri el fin de los tarifazos, los despidos y la inflación. La iniciativa convocada por los titulares de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, y de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, cuenta con el apoyo de varios gremios de la CGT reunificada, como Camioneros.
Una de las columnas de la movilización, durante la cual sus organizadores prevén concretar 14 actos en distintas provincias antes del central programado para el emblemático espacio público porteño, partió a las 6 desde la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, informó DyN.
Otra, en representación del Nordeste Argentino (NEA), salió a las 8 desde la provincia de Misiones.Una tercera arrancó a las 11 desde la ciudad chubutense de Esquel. Y una cuarta, como parte del Noroeste Argentino (NOA), salió desde la provincia Jujuy tras un acto realizado frente al penal de Alto Comedero, donde permanece detenida la referente de la organización social Tupac Amaru, Milagro Sala.
Una quinta columna -en representación de Cuyo- partirá a las 18.30 desde el Cerro de la Gloria, ubicado en la ciudad de Mendoza, y estará encabezada, entre otros, por Yasky y el líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella.
Las formaciones del NOA, el NEA y Cuyo prevén confluir a las 17 de mañana en la ciudad santafesina de Rosario. Además, está programado un acto a desarrollarse el viernes próximo, desde las 11, en la plaza Adolfo Alsina, situada en la ciudad bonaerense de Avellaneda, donde se juntarán las formaciones de Cuyo, las dos de la Patagonia y otras que se sumarán provenientes del sur de la provincia de Buenos Aires.
La movilización es una reedición de la Marcha Federal que se realizó en 1994 durante el gobierno neoliberal del expresidente y ahora senador Carlos Menem. El lema de esta vez es "contra los tarifazos, los despidos y el ajuste", algo similar a lo que se reclamó durante los años '90.


Logo Izquierda Revolucionaria


Izquierda Revolucionaria -  Hombre Nuevo
Autor

Izquierda Revolucionaria - Hombre Nuevo

Internacional 31 Agosto 2016

El golpe en Brasil, otro capítulo de la ofensiva derechista en América Latina

Con el voto de 61 legisladores a favor, y 20 en contra, el senado brasileño resolvió la destitución definitiva de la presidenta Dilma Rousseff, quien había sido suspendida en sus funciones meses atrás. Se trata de un hecho reaccionario enmarcado en una restauración conservadora a nivel continental, que conlleva profundas consecuencias para las masas populares de Brasil y la región.

Tras comparecer en forma personal para realizar su defensa final, Dilma y el PT enfrentaron la votación en el senado prácticamente resignados, ya sabiendo que la oposición contaba con una abrumadora mayoría numérica y política, con los antiguos aliados de su coalición gobernante como parte impulsora de la destitución.
De nada sirve aclarar lo grotesco de la situación al ver que el 60% de los senadores tienen causas pendientes con la justicia, que el antiguo presidente de la cámara Eduardo Cunha y uno de los principales acusadores de Dilma tuvo que renunciar a su cargo por corrupto, o que en los primeros 40 días de gestión del vicepresidente Temer hayan tenido que renunciar 3 de los nuevos ministros también implicados en hechos de corrupción. La totalidad del sistema político brasilero se encuentra en crisis al develarse las gigantescas maniobras de desvío de fondos públicos que en la última década se realizaron para beneficio de figuras de todos los principales partidos. El escándalo del Petrolao y Lava Jato, demostró que a medida que se sigue hurgando en la investigación más y más personas quedan implicadas, avizorando que la actual crisis política en Brasil no podrá ser saldada fácilmente ni por Temer ni por ningún otro representante del ajuste que tome su lugar.

Ante el escenario del impeachment -párrafo aparte merecen el tecnicismo de ésta medida y su dureza en relación con las acusaciones sobre la presidente- la política llevada a cabo por Dilma y Lula fue evitar la destitución a través de recomponer la alianza con una fracción de la burguesía buscando una salida "ordenada" a la crisis vía adelantamiento de elecciones. Esto demostró en los hechos una visión errada del escenario político, donde el imperialismo dejó en claro que ya no le sirven los gobiernos "progresistas" a través de los cuales se enriqueció la última década, y pese al ajuste iniciado por estos impulsó el recambio por derecha.

El golpe institucional tuvo su resistencia en las calles, donde pese al poco impulso por parte del PT, movimientos como el de ¡Fuera Temer! tuvieron movilizaciones de envergadura, empujadas como respuesta al brutal ajuste antiobrero que se viene llevando a cabo en Brasil desde el año pasado. Pese a esto no fue posible aún lograr una articulación tal que logre frenar el avance derechista, donde por ejemplo los recientes despidos en Mercedes Benz anticipan que el nuevo gobierno sigue firme en la tarea de garantizar un ajuste a favor de las patronales, lo que producirá fuertes choques con las clases populares.

Esta ofensiva derechista en América Latina contra los gobiernos "nacionales y populares" de la región se apoya en las debilidades estructurales que estos proyectos dejaron para avanzar en una agenda a favor de los intereses de las y los trabajadores. El desplazamiento forzado de Rousseff en Brasil se inscribe en ese marco, que tuvo sus antecedentes en los golpes en Honduras y Paraguay, el triunfo del macrismo en Argentina y que aspira a continuar con el revocatorio contra Maduro en Venezuela, con las importantes diferencias de cada proceso.

En este sentido, desde las organizaciones que nos reclamamos anticapitalistas, corresponde enfrentar este avance imperialista con todas nuestras fuerzas y pone de relieve la necesidad de un serio esfuerzo y reflexión sobre las tareas pendientes para poner en pie un polo político capaz de frenar a la derecha y superar las limitaciones de los proyectos reformistas, logrando avanzar hacia el único camino que entendemos podrá solucionar los problemas estructurales de nuestro pueblo: el socialismo.


ANRed
31 de agosto de 2016

Con fuerte presencia policial comienza el juicio al Lonko mapuche Facundo Jones Huala


Hoy en la cuidad de Esquel, desde las 10hs, se inicia la audiencia judicial para decidir la posible extradición a Chile del activista mapuche, el Lonko Facundo Jones Huala. El juicio se da en un contexto represivo con fuerte presencia policial y donde hubo detenciones por pegar carteles en solidaridad. En la Ciudad de Buenos Aires habrá una concentración para pedir su libertad. Escucha la trasmisión en vivo de la audición por Radio Kelewche. Por ANRed

Foto de Moira Ivana Millan
Acusado por el estado chileno, y perseguido por sus acciones políticas en el conflicto territorial Mapuche, Facundo Jones Huala es un joven activista del pueblo originario que nació en Bariloche y podría ser extraditado y encarcelado en Chile. Detenido a finales de mayo en Cushamen, Chubut en una operación conjunta con el estado argentino.
Facundo Jones Huala fue detenido en medio de una oleada represiva contra las comunidades mapuches que habitan en tierras recuperadas de la multinacional Benetton. El 27 de mayo de este año, diferentes grupos policiales ingresaron violentamente a la comunidad de Cushamen con intenciones de desalojarla. Durante la represión detuvieron a siete miembros, entre ellos al Lonko Facundo Jones Huala. ( Desalojo y detenciones a comunidades mapuche en Esquel )
El clima de la ciudad
El juicio comienza a las 10hs y se hará en instalaciones del Escuadrón 36 Esquel de Gendarmería Nacional, a cargo del el juez federal de Esquel, Guido Otranto. Desde hace unos días se observa en la ciudad la creciente llegada de contingentes policiales para enfrentar posibles “disturbios”. Desde hace días se puede observar sobrevolar helicópteros la ciudad.
También se realiza un acampe en solidaridad donde incluso participan diferentes organismos de derechos humanos. El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y Félix Díaz de la comunidad Qom de Formosa y el presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Ernesto Moró se han manifestado pidiendo su libertad.
El viernes pasado por la madrugada la policía de Esquel detuvo a dos miembros de la comunidad Mapuche Pu Lof en resistencia de Cushamen, Soraya Guitart y Luis Cayutur, por pegar carteles que pedían la libertad a Facundo Jones Huala Esquel: detenidos por pegar carteles en solidaridad con preso político Mapuche .
Solidaridad en Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires se realizará una concentración en la Casa de Chubut para manifestar el rechazo a este intento de criminalización de la defensa territorial mapuche. Se convoca a una concentración el miércoles 31 a las 11 hs en la Casa de Chubut (Sarmiento 1172, CABA). La actividad pública se realizará el mismo día de inicio del juicio para analizar la solicitud de extradición de Facundo a Chile.
Radio FM Kelewche trasmite en vivo la audición en este link:
https://www.youtube.com/watch?v=aG5FICWIF_k


Piden investigar a directivos de medios argentinos

Por: Stella Calloni
26 agosto 2016 | CUBADEBATE
Clarin
La empresa Papel Prensa fue comprada a “un precio vil” por los dueños de los diarios Clarín y La Nación durante la pasada dictadura militar (1976-1983) determinaron las pericias realizadas en la causa  que investiga esta venta, que de acuerdo a los denunciantes se realizó mediante el secuestro y tortura de los familiares del entonces recién fallecido dueño de la misma, el banquero David Graiver, quien murió en un extraño accidente de aviación en México en 1976.
El anuncio lo hizo el periodista Osvaldo Papaleo, hermano de Lidia, esposa de Graiver, quien quedó viuda con una hija pequeña y regresó a Argentina donde fue víctima de secuestro y tortura para obligarla a firmar la venta, en un marco extorsivo de terror impuesto por la dictadura militar.
Papaleo anunció, que pedirán la “inmediata indagatoria” de los directivos de Clarín y La Nación, Ernestina Herrera de Noble, su gerente general Héctor Magnetto, y  Bartolomé Mitre respectivamente.
Según los peritajes realizados por ambas partes y por peritos de la Corte Suprema, el precio de la venta de Papel Prensa durante la última dictadura militar “no se ajustó al valor real de las acciones” (más de 24 millones contra los poco más de 8 que se pagaron).
“Esa suma que ellos declararon que habían pagado nunca existió en realidad; sólo se depositaron siete mil y 20 mil dólares que fueron pagados por el Estado con créditos del Banco Nacional de Desarrollo y la suma a la que arribaron coincide con lo que siempre declaró el representante de Graiver, Rafael Ianover”, dijo Papaleo.
También hay referencia a los créditos otorgados por 37 mil millones de pesos como inversión de la planta de celulosa. “Esperamos que ahora el juez cite a declarar a los imputados”, expresó Papaleo  quien fue el último secretario de Prensa y difusión del gobierno de Isabel Martínez de Perón (1974-1976), derrocada por la dictadura militar el 24 de marzo de 1976, fue detenido entonces y alojado en un barco con otros ex funcionarios por los golpistas y luego estuvo como preso en el Centro Clandestino de Detención Puesto Vasco, donde sufrió torturas, como su hermana.
Papaleo y su hermana Lidia se reunieron esta semana con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para llevarle el informe donde se demuestra en qué condiciones fue vendida  Papel Prensa. Actualmente, la causa se encuentra paralizada en la justicia y ninguno de los acusados fue llamado a indagatoria.
Una investigación de la Comisión Nacional de Valores del Banco Central durante el gobierno de Fernández de Kirchner, en 2013 mostró otra faceta como fue la complicidad de funcionarios civiles ligados al poder económico lo que ayudó en la causa que investigó la responsabilidad de militares que participaron, durante la última dictadura, del secuestro y tormento a los hermanos Alejandro, Carlos Alberto y Rodolfo Iacarino (este último, ya fallecido) con fines de extorsión.
Además, esta investigación mostró la “cara civil” de la dictadura, en este caso en particular, de las autoridades del Banco Nación de los años del terror encabezadas por Juan Ocampo, que estando “en conocimiento de la situación” de secuestrados de los hermanos Iaccarino, “facilitaron la transferencia de parte del patrimonio familiar a favor de un grupo empresario que había actuado en complicidad con quienes los mantenían secuestrados”, como señalaba Página 12 en junio de 2013.
Uno de los elementos que prueban la responsabilidad de las autoridades de la entidad oficial en tiempos de la dictadura “es un acta interna de la institución de enero de 1980, y de la cual no se conocía hasta hace muy poco de su existencia.
De este documento, de importancia crucial, se desprende que autoridades del Banco Nación estaban al tanto del secuestro de los Iaccarino y abrieron los canales necesarios para desapoderarlos de los bienes a favor del grupo Chezzi; este documento es un claro ejemplo de la articulación del aparato represivo y el sistema financiero trabajando de manera conjunta para el desapoderamiento de empresarios”, concluyeron los integrantes de la Oficina de Derechos Humanos Memoria, Verdad y Justicia de la Comisión Nacional de Valores, que investigó la causa y obtuvo la mencionada documentación.
(Tomado de La Jornada)


29.08.2016  |  Ushuaia  |  CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA

Más causas judiciales contra trabajadores en Tierra del Fuego

Procesaron a otros dos manifestantes por el desalojo de las carpas frente a Casa de Gobierno. Uno está acusado de arrojarle tarimas y maderas a la policía durante el procedimiento, y el otro de avivar el fuego para enfrentar a los uniformados. El Juez Javier De Gamas Soler dio por demostrado que un grupo de gremialistas tuvo la intención de incendiar el edificio gubernamental, y que no lo logró por “mero azar”.
Con descripciones y relatos ajenos a la realidad, el Juez Javier de Gamas Soler, procesó a otros dos manifestantes por el desalojo de las carpas frente a la Casa de Gobierno en Ushuaia.
Con descripciones y relatos ajenos a la realidad, el Juez Javier de Gamas Soler, procesó a otros dos manifestantes por el desalojo de las carpas frente a la Casa de Gobierno en Ushuaia.
El Juez Penal de Ushuaia, Javier de Gamas Soler, procesó a dos manifestantes más por los incidentes ocurridos el 31 de mayo de este año, cuando la Policía desalojó el frente de la Casa de Gobierno, y dio por demostrado que en aquella jornada, un grupo de dirigentes gremiales pretendió “incendiar la sede gubernamental”.
La resolución judicial conocida el viernes, incluye el auto de procesamiento de Roberto Alejandro Tihuel Avendaño, a quien se acusa de haber propagado el fuego en el momento del desalojo, y se le imputa el delito de “incendio con peligro común para los bienes”, además de trabársele un embargo de 150 mil pesos.
Por su parte, el fallo procesó a Víctor Alejandro Marín, Vicedirector del turno tarde del Colegio Provincial Kloketen, por el delito de “resistencia a la autoridad” al comprobarse “prima facie” que fue uno de los que arrojó tirantes de madera contra los efectivos policiales.
El mismo Jjuez ya había resuelto semanas atrás la situación de varios sindicalistas acusados de la comisión de delitos por diferentes incidentes ocurridos en el marco del conflicto estatal.
Sin embargo, la responsabilidad penal de estos dos imputados había quedado pendiente, junto con el esclarecimiento de quién o quiénes habían originado el fuego cuando la policía comenzó el operativo de despeje de la calle San Martín.
En ese sentido, De Gamas Soler aprovechó la resolución para realizar valoraciones sobre cómo se sucedieron los acontecimientos ese día y cuál fue el desempeño, tanto de los gremialistas como de los efectivos policiales.
“No existe duda razonable de que la ocupación de la principal arteria  de la ciudad por más de tres meses mediante la instalación de construcciones precarias resultaba un medio de protesta ciertamente desproporcionado e intolerable para el resto de la comunidad”, escribió el juez en el pronunciamiento que fue notificado a las autoridades del Gobierno y la Municipalidad. Y agregó, después, que “de ninguna manera puede tolerarse que un grupo de personas afecte a toda la comunidad por un amplísimo lapso temporal, cuando aquello que estaba en tela de juicio eran leyes sancionadas por la propia Legislatura provincial”.
En la misma línea, De Gamas Soler defendió el accionar policial durante el operativo, al sostener que “fueron los uniformados quienes resultaron ferozmente atacados, resultando algunos de ellos con lesiones de consideración y pese a ello se optó por desplazar a los manifestantes para lograr el desarme de las construcciones emplazadas en plena calle”.
“Las acciones violentas desplegadas por los manifestantes para resistir el desalojo son las que merecen reproche”, afirmó.
En el caso de Marín, el magistrado dio por probado que se trata de uno de los dirigentes identificados en las filmaciones “arrojando diversos elementos contundentes, entre ellos una tarima de madera y un tirante encendido fuego”.
A su vez, sobre el origen del fuego, la resolución judicial menciona que hubo dos focos de incendio, ubicados uno cerca del otro, próximos a la calle Roca, y da por demostrado que se utilizaron sustancias combustibles y madera para avivar el fuego en el momento del operativo.
A Tihuel Avendaño le adjudican haber sido una de las personas que propagó las llamas, arrojando tarimas y favoreciendo la combustión.
Según el Juez, la cantidad de material encendido, incluso frente a la puerta del edificio gubernamental, demuestra que “los manifestantes, o al menos algunos de ellos, habían tomado la decisión de incendiar la sede gubernamental aunque no lograron su cometido por mero azar”.
La decisión judicial también les impuso a los acusados la prohibición de acercamiento, a menos de 100 metros, del Vicegobernador Juan Carlos Arcando y de la Gobernadora Rosana Bertone, a la vez que también dictó la falta de mérito o el sobreseimiento parcial de otras personas en los mismos hechos o en otros.


29.08.2016  |  Río Grande  |  TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS

1 y 2 de setiembre paro de actividades en Camuzzi

El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas (STIGAS), anunció un paro de actividades por 48 horas para los días 1 y 2 setiembre en las empresas Camuzzi Gas del sur y Camuzzi Gas Pampeana. 
Los trabajadores de Camuzzi anunciaron un paro de 48 horas para los días 1 y 2 de septiembre.
Los trabajadores de Camuzzi anunciaron un paro de 48 horas para los días 1 y 2 de septiembre.
Los trabajadores de Camuzzi anunciaron un paro de 48 horas para los dias 1 y 2 de septiembre, luego de que no recibir respuestas a sus reclamos de reapertura de negociación salarial.
“El paro se hará en demanda del tratamiento del convenio colectivo de trabajo y de otorgar un incremento salarial para el segundo semestre”, indicó Horacio Correa, Secretario Gremial de STIGAS Patagónica Sur.
En dialogo con “gremialesdelsur”, Correa señaló, “en lo salarial, desde junio a la fecha, hemos mantenido cuatro reuniones con la empresa sin lograr arribar a un acuerdo, y la excusa sigue siendo la misma de siempre, el valor de las tarifas”.
“El paro afectará a la parte operativa y a la parte administrativa, y con respecto a las guardias de emergencias estamos analizando entregarlas para que la empresa decida como las va a cubrir”, destacó Correa.
El sindicalista recordó que, “habíamos firmado un convenio con la empresa del 25% que se pagó en dos tramos, un 20% en abril y un 5% en junio; y el compromiso de la empresa de continuar la negociación salarial que trunco desde esa fecha”.

29.08.2016  |  Ushuaia  |  CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA

“Violaron claramente las garantías constitucionales”, Horacio Catena

El Secretario General de la CTA Autónoma de Tierra del Fuego, se refirió a la resolución de la Justicia sobre la acción de exclusión de tutela sindical. “Esta instancia la vamos a apelar en los próximos días”, afirmó Horacio Catena.
“En los próximos días van a ir apareciendo los demás pedidos de exclusión de tutela
“En los próximos días van a ir apareciendo los demás pedidos de exclusión de tutela", adelantó Horacio Catena.
“En los próximos días van a ir apareciendo los demás pedidos de exclusión de tutela, esta instancia la vamos a apelar en los próximos días, y veremos que resuelve la Justicia en los términos de esta apelación”, señaló Horacio Catena tras la marcha de antorchas del viernes en Ushuaia y agregó, “hay otras instancias judiciales que se están realizando, hay un juicio que se denomina Contencioso Administrativo, que es largo, pero que seguramente nos permitirá demostrar nuestra inocencia”.
El líder de la CTA Autónoma de Tierra del Fuego destacó, “quiero comentar en que contexto se da esta sentencia desfavorable, en el día de ayer (por el jueves pasado), se realizó al ampliación de fundamentos en el Superior Tribunal de Justicia, a través de nuestros abogados, en el juicio de diciembre; y en esa ampliación, claramente, se demuestra que las sentencias que tenemos sobre nuestras espaldas, todos los que participamos del juicio, es inconstitucional, es ilegal, y la van a tener que revocar, si no es acá, será en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque violaron claramente las garantías constitucionales”, afirmó Horacio Catena.    

28.08.2016  |  Ushuaia  |  UNIÓN DE GREMIOS

La Unión de Gremios repudió la exclusión de tutela sindical a dirigentes gremiales

En la marcha de antorchas realizada el viernes en la ciudad da Ushuaia, la totalidad de los dirigentes con componen la Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra del Fuego, repudiaron la decisión de la Justicia de hacer lugar al pedido de exclusión sindical requerido por el Ejecutivo provincial contra Horacio Catena y Carlos Díaz
“Bertone basura, vos sos la dictadura”, el cántico que mas se escuchó en la noche del viernes en Ushuaia.
“Bertone basura, vos sos la dictadura”, el cántico que mas se escuchó en la noche del viernes en Ushuaia.
Como todos viernes, la Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra del Fuego realizaron una nueva marcha de antorchas por las calles de la ciudad de Ushuaia. En esta ocasión, repudiando también la exclusión de tutela sindical de dos dirigentes sindicales, Horacio Catena y Carlos Díaz.
Elisa Dietrich de APOC, Horacio Gallegos y Sandra Esperón del SOEM, José Gómez de AFEP, Antonio Delgado del ASEOM, Pedro "Chiquito" Villarreal de Luz y Fuerza, Marina Ruiz referente del hospital, Roberto Camacho de la CTA Autónoma, y Mónica Díaz de Trabajadores Autoconvocados de Salud, fueron algunos de los dirigentes que hicieron uso de la palabra, tras finalizar la marcha de antorchas.
Los sindicalistas, instaron a seguir resistiendo el ajuste con asambleas y movilizaciones, y preparando un paro estatal provincial para el mes de setiembre.
En las calles de Ushuaia, retumbó con el acompañamiento de bombos y redoblantes la frase, “Bertone basura, vos sos la dictadura”.


URUGUAY

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

Por el Derecho a No ser Desaparecido

El 30 de agosto Día Internacional del Detenido desaparecido es un día marcado por el dolor y también por la lucha.
Dolor que surge luego de vivir la barbarie, la pérdida de tanta gente valiosa en tantos lugares del mundo. Y lucha porque fue la respuesta de los familiares, de los compañeros de esos desaparecidos, de sus sociedades, la que resistió, persistió y encontró caminos para denunciar y alertar al mundo. Así iniciamos esa lucha por ellos, por ellas, que será permanente mientras exista la impunidad y el abuso del poder político y económico que se ha vestido con tan distintos ropajes hasta el presente.
La desaparición forzada es un problema mundial. En su momento fue principalmente producto de dictaduras militares. En nuestros años tenebrosos, América Latina perdió decenas de miles de personas, vio distorsionado el desarrollo de sus sociedades, los lazos entre las generaciones, al tiempo que sus países eran saqueados.
Pero la desaparición forzada también se perpetra hoy en situaciones complejas de conflicto interno, aún en estados formalmente democráticos. ¿A cuántos ambientalistas, sindicalistas, periodistas han desaparecido o asesinado en estos años? ¿Cuántos maestros y activistas han desaparecido sólo en México? El objetivo de estas prácticas sigue siendo el mismo: reprimir, mediante la desorganización y el miedo que produce la desaparición forzada, cualquier oposición.
A los cientos de miles de víctimas en América, África y Asia, se suman hoy los migrantes desaparecidos.
Aquí este método comenzó a ser utilizado en los años previos al golpe de estado. Estaban suprimidas las garantías individuales y operaban los grupos paramilitares como el Escuadrón cuando sucedieron las primeras desapariciones.
Buscamos a nuestros seres queridos por cuarteles y comisarías igual que todos los familiares de presos militantes políticos, sindicalistas, estudiantiles. Un deambular angustioso, sabiendo de las torturas, temiendo por sus vidas hasta que, si había suerte, permitían el famoso “paquete” que era señal de vida.
Es difícil precisar cuándo cada uno pudo ir asumiendo esta nueva circunstancia de no-ser, de no-estar que tienen los desaparecidos. Lleva años.
Unirnos y organizarnos  fue un camino natural. Recorriendo cuarteles primero y buscando apoyos fuera de las dictaduras donde vivíamos después. Así nos agrupamos con otras organizaciones de familiares del continente en FEdeFAM, la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos. Entender lo que pasaba, acá y en otros países fue clave en aquellos años. Se denunció la Desaparición Forzada desde el exilio y a medida que se reinstalaban los gobiernos electos, se comenzó a explicarle a la ciudadanía las formas y los contenidos de esta aberración.
De a poco, a nivel internacional se logró la Convención Interamericana (en vigor desde 1996) y la Convención Internacional contra la Desaparición Forzada (en vigor desde 2010), precedidas de sus respectivas Declaraciones.
El esfuerzo de cientos de personas pudo revelar la magnitud de este crimen en el mundo y aunar esfuerzos para su prevención y condena. ¡Una gran lucha!
Bien sabemos que estos pasos, que fueron muchos y arduos, son un inicio, un marco, una tribuna.
Pero se precisa un accionar contundente en cada país para erradicar la Desaparición Forzada; se precisa la conciencia de un pueblo dispuesto a movilizarse para exigir verdad y justicia a los Estados que continúan siendo cómplices de este delito por acción u omisión.
En nuestro país, la impunidad sobre estos delitos fue blindada por la Ley de Caducidad, donde el mismo Estado declinaba su interés en enjuiciarlos y elegía la impunidad por sobre la Constitución y la justicia. Fueron años muy duros. Muchos de los militares denunciados por los peores crímenes fueron ascendidos, representaron al país para recibir por ejemplo en Oslo el premio para la Paz a los Cascos Azules, fueron asesores de gobierno, profesores en la escuela militar, en la UTU, directivos de clubes, hasta ejercieron como médicos y psiquiatras en su impunidad. Todos siguieron en sus cargos y cobraron sus sueldos y sus ascensos, ninguno enfrentó un tribunal de honor, y en muchos casos aún en gobiernos del Frente Amplio, el mismo Estado, a través del ministerio de Defensa, ejerció su defensa y garantizó sus privilegios.
De todos los militares que actuaron durante la dictadura en los distintos organismos de represión, en todos los cuarteles de las distintas armas en todo el país, ya sea como agentes directos o como partícipes necesarios en los crímenes perpetrados contra la población, solo 30 están presos y 5 de ellos con prisión domiciliaria.
¿Cómo fue posible?
La negación y el silencio en los primeros años pos dictadura, cuando aún había testigos vivos, huellas y pistas, selló el pacto de omertá entre los implicados.
La Comisión para la Paz, de 2001, también brindó el beneficio de amparo a los criminales, los exoneró de los crímenes fuera de fronteras y ni aún así obtuvo respuestas ciertas.
Y, a lo largo de los tres períodos del Frente Amplio, hubo marchas y contramarchas. Avances en el análisis histórico, en legislación, en reparación, en el hallazgo de 4 cuerpos de compañeros y en los pocos procesamientos de criminales de Estado. Contramarcha en los plazos, en la búsqueda, en la exigencia a los militares de reconocer su actuación en el terrorismo de Estado y deslindarse de ella.
El reciente juicio del Plan Cóndor en Argentina no dejó lugar a dudas a los sistemas judiciales sobre la unión y coordinación de los aparatos represivos en los países del cono sur, sobrevolando fronteras e intercambiando información y prisioneros, ni sobre el carácter institucional de estas acciones. De la participación del Estado, in totum, para llevarlas adelante.
Lamentablemente, esa revisión de la actuación de las instituciones estatales, en especial las represivas pero también las diplomáticas, las administrativas, sigue pendiente. Y nada se ha hecho respecto a los grupos económicos que alentaron, sostuvieron y lograron ganancias gracias al Terrorismo de Estado.
En estos años comprendimos que el Estado difícilmente se investigue a sí mismo, que el miedo fue y es uno de los mayores aliados de la impunidad y un instrumento privilegiado del autoritarismo y que los logros son siempre fruto de la movilización, de la persistencia y suma de iniciativas y voluntades.
En síntesis, ningún gobierno desde el 85 a la fecha asumió esta bandera. Todos pusieron sus propios obstáculos y agitaron los miedos de antaño.
Hoy estamos en una situación por demás difícil:
Las causas judiciales se empantanan la búsqueda de restos no avanza y las amenazas, intimidaciones o robos a las personas que trabajan en el tema, han sido una constante. La investigación sobre el robo de los discos duros y la amenaza a los antropólogos del Grupo de Antropología Forense no muestra avances.
A 43 años del golpe la gran pregunta sigue siendo si estamos generando las garantías de no repetición. Si esta conducta errática, omisa en tantos aspectos, resulta un avance en cuanto a esas garantías.
Creemos que NO.
Es muy grave para nosotros el lugar que este gobierno está dando a las Fuerzas Armadas como interlocutor válido para temas tan sensibles como son la educación y la seguridad. Una participación que no les compete. Una práctica propia del período dictatorial, que implica volver a darles una legitimidad absurda e incongruente con nuestra institucionalidad republicana.
La gravedad de estos hechos parece ignorada por muchos sectores políticos que integran el FA, que ni siquiera logra mayorías para retirarse de “misiones de paz” que actúan como ejércitos de ocupación.
Tampoco tocan sus increíbles privilegios económicos. A su caja profesional deficitaria en 400 millones de dólares anuales que pagamos todos, prometieron cambiarla pero aún no se conocen proyectos, mientras no dudan en recortar ingresos a la educación y la salud
La poca y tardía justicia sobre estos crímenes del Terrorismo de Estado genera un mensaje nocivo de impotencia, impunidad  presente. Si lo sumamos a la dificultad de acceso a la justicia que tiene la población más vulnerable, más pobre, más joven, y a la política de endurecimiento de las penas que se está imponiendo, borra los logros de la lucha más importante de dos años atrás: el NO a la baja. Que con entusiasmo y argumentos ganaron la voluntad popular para  profundizar en el tema y buscar otros caminos que refuercen el acceso a la educación y no a la cárcel ni a la “educación en valores” a cargo del Ejército.
En cuanto al Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia: Familiares tiene una postura histórica de colaborar con todas las instancias institucionales que el Estado forme para investigar y responsabilizarse del tema.
Gran parte de este trabajo por verdad, sólo se puede hacer desde el Estado: entrar a los lugares denunciados por posibles enterramientos, generar y gestionar archivos, acceder con más facilidad a expedientes judiciales, etc.
Lo hacemos manteniendo una opinión crítica. Por eso si bien consideramos un avance el acceso abierto a los archivos en su poder, y la recepción de solicitudes de la sociedad civil para articularlas, el trabajo va demasiado lento y el tiempo apremia. En 1 año y medio no estamos satisfechos con esos resultados y entendemos que cambiarlos requiere otro vigor otra ejecutividad que aún esperamos.
Creemos que la memoria viva debe alumbrar este camino. Para interpelar, criticar y proponer nuevas acciones. Confiamos  en las jóvenes generaciones que año a año se suman a esa gran manifestación contra la impunidad que son las marchas del 20 de mayo. En su nueva mirada sobre lo sucedido, Esa memoria que nos pertenece como pueblo, como sociedad, es el verdadero sostén de nuestras banderas y hace posible trabajar juntos para integrar esta experiencia y alimentar la esperanza de un país mejor.
Verdad Memoria y Justicia.
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
30 de Agosto de 2016


CRÍTICA

Familiares de desaparecidos acusan de "inoperante" a la justicia uruguaya

"La Justicia es prácticamente inoperante y no hay información oficial que permita avanzar en saber qué pasó con nuestros familiares", dijo un integrante de la asociación "Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos".
"Marcha del Silencio" por 18 de Julio. Foto: Archivo El País.
mar ago 30 2016 17:28 - El País uy
La asociación "Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos" denunció que "la Justicia es prácticamente inoperante" en relación a la búsqueda de personas desaparecidas durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985), manifestaron hoy a Efe fuentes de la asociación.
"La situación actual es que no hemos avanzado mucho. La Justicia es prácticamente inoperante y no hay información oficial que permita avanzar en saber qué pasó con nuestros familiares", indicó el integrante de la plataforma, Ignacio Errandonea, en ocasión de conmemorarse el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
Distintas organizaciones estiman que son unos 200 los uruguayos de los que nunca más se supo, que fueron detenidos y desaparecidos durante el Plan Cóndor, una operación represiva coordinada por las dictaduras suramericanas en las décadas de los 70 y 80.
En el marco de esta conmemoración, este grupo realizará una actividad que tendrá como consigna "Por el derecho a no ser desaparecido", que tendrá lugar en Montevideo, en la que integrantes de este grupo darán lectura a una proclama.
La cita se cerrará con la proyección del documental uruguayo "Todos somos hijos", dirigido por Esteban Barja y Carlos Conti.
Esta organización comenzó el pasado septiembre una campaña en la que solicitaban que se les remitiera cualquier información que los ciudadanos pudieran tener acerca del paradero de sus allegados desaparecidos durante la última dictadura uruguaya.
"Hubo un intercambio de prisioneros y sabemos de muchos, por gente que estuvo presa que lo vio acá en Uruguay. Si bien el origen de su detención fue en Argentina o Paraguay, sabemos que fueron trasladados", recalcó Errandonea.
En febrero de 2015, el gobierno uruguayo creó el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, con la intención de esclarecer los crímenes cometidos durante la dictadura militar uruguaya.
Entre los cometidos de este equipo se encuentra el análisis de los archivos existentes, la búsqueda de la información relevante y la reconstrucción de los delitos a partir del testimonio de las víctimas, sus familiares o simples testigos.
Sobre el trabajo realizado hasta la fecha por esta asociación creada por el Gobierno, Errandonea expresó su disconformidad debido a que "es gente bien intencionada pero el avance ha sido muy lento".
"Han ordenado archivos, han abierto otros que estaban en la secretaría... Pero en cuanto a acceso a nueva información no han tenido", concluyó.
El pasado mayo, la Justicia argentina condenó a los involucrados en el Plan Cóndor, un proceso que inició en 1999 y que resultó en penas de entre 8 y 25 años de prisión para 15 implicados por asociación ilícita para reprimir al menos a 106 personas
Entre los sentenciados hay 45 uruguayos, 22 chilenos, 15 paraguayos, 13 bolivianos, 10 argentinos y un ecuatoriano.
Uno de los condenados fue el militar uruguayo Manuel Cordero, el único miembro de la dictadura uruguaya que pudo ser juzgado en Argentina por la causa, ya que en ese país no se pueden realizar juicios en ausencia y las extradiciones de los demás responsables fueron negadas por la Justicia uruguaya.


Martes, 30 Agosto, 2016 - 20:08

Operación Filtro


Nota y Foto: Ivan Fernandez

La Marcha del Filtro: a 22 años de la muerte de Fernando Morroni y Roberto Facal
La policía custodia el Hospital Filtro. Un cordón policial separa la entrada al centro de salud de los cientos de manifestantes que reclaman el asilo político de tres ciudadanos vascos. Los uniformados tienen el objetivo de sacar a los vascos del Filtro y llevarlos al Aeropuerto de Carrasco, donde un avión de la Fuerza Aérea de España los espera. Es 24 de agosto de 1994 y al día siguiente, el presidente Luis Alberto Lacalle celebrará los 169 años de la declaratoria de la independencia. Al caer la tarde, tras incipientes intentos fallidos, la policía reprime brutalmente a los manifestantes. Cachiporra, gas lacrimógeno y perros. Sables y escudos. Cientos de civiles sufren en carne propia la brutalidad policial y quedan heridos. En el desequilibrado enfrentamiento, alguien muere. En Bulevar Artigas y Cufré, una escopeta recortada pone fin a la vida de Fernando Morroni.
A las seis de la tarde el tránsito por Bulevar Artigas es imposible. Desde Av. Rivera es una hazaña cruzar transversalmente en auto. Las bocinas son el eco de la impotencia por llegar a destino, de una noche de la nostalgia y un feriado que se acerca. En el Obelisco hay una concentración de personas. Dos muchachas que circulan en bicicleta encuentran algunos rostros conocidos: “¿Hay marcha hoy?”, pregunta una de ellas a algún conocido que estaba en la concentración. Una voz femenina le responde afirmativamente y la invita a sumarse. 22 años después de lo ocurrido en el Filtro, diversas organizaciones sociales y agrupaciones políticas, con la Plenaria Memoria y Justicia a la cabeza, llaman a marchar en repudio del terrorismo de Estado y la impunidad.
Waldemar Rosas Ruiz, fue agente de radiopatrulla e integrante del Departamento de Hurtos y Rapiñas y la Brigada de Asaltos. En 1994 era guardaespaldas de uno de los comisarios que llevó adelante la represión en el Filtro. A Norma, la mamá de Fernando, le llegó la información de que a Rosas Ruiz se le oyó jactarse más de una vez de haber descargado 12 tiros sobre un manifestante en el Filtro. “Yo le vacié la pajera, yo lo maté”, habría dicho el ex agente. “El Estado no ha dado respuesta en todos estos años para encontrar a los responsables. Reclamamos que (con esta nueva información) el Poder Judicial actúe de oficio”, expresó a SdR Irma Leites, militante y referente de Plenaria Memoria y Justicia. Al igual que con los archivos de crímenes de Estado de la dictadura, los archivos de inteligencia sobre la operación policial en el Filtro no han sido entregados.
A partir de las siete de la tarde la concentración empezó a crecer en número. Una hora después, con unas 500 personas, comenzó la marcha. En sus inicios era convocada por el PIT-CNT y contaba con el apoyo de varios gremios del movimiento sindical. Al inicio de la década del 2000, diferencias entre la central y algunos sectores tildados de radicales generó una fractura en la convocatoria. Quienes asistieron a las primeras ediciones, la marcha era multitudinaria. Desde el alejamiento de la central de los trabajadores y otras organizaciones sociales que le han quitado el apoyo, la participación en la movilización descendió considerablemente.
Fue un error dejar de participar de convocatoria a la marcha del Filtro”, dijo a SdR Luis Puig, diputado del Frente Amplio, que en la época de la masacre del Filtro era dirigente de la Unión Autónoma de Obreros y Empleados de la Compañía del Gas. En aquel entonces, Puig estuvo a favor de que el PIT-CNT siguiera participando en la marcha, ya que allí se reivindican los derechos humanos y la solidaridad del pueblo uruguayo. Sin embargo, la mayoría de la central sindical optó por alejarse de la convocatoria de la marcha que desde 1995, todos los 24 de agosto, circula desde el Obelisco hasta Bulevar Artigas y Rodríguez Larreta. Cuenta Puig que, durante un tiempo, la central llamó a una concentración paralela a la marcha en la que se colocó una placa en memoria de Morroni y Roberto Facal. Esta iniciativa no perduró.
*** *** ***
Mikel Ibáñez, Jesús María Goitia y Luis María Lizarralde llevan 13 días de huelga de hambre. Desde la noche del 18 de agosto están recluidos en el Hospital Filtro, donde fueron trasladados desde la Cárcel Central al agravarse su estado de salud por la falta de alimentos. El primer día en el Filtro agudizaron su reclamo: dejaron de ingerir líquidos. El día de la revuelta, el puño de uno de los vascos asoma por el agujero del tejido mosquitero de una ventana del hospital. Desde allí, tienen una vista panorámica de cómo pega la policía. En la noche terminan la huelga de hambre y se realiza su extradición. “Dennos leche”, dijeron.
A las 23:35 despegaría el avión de la Fuerza Aérea de España con los tres vascos rumbo a la península ibérica para que sean juzgados. Allí, los fallos fueron disímiles: 40 años de cárcel para Luis, 15 para Jesús María y libertad con pedido de disculpas para Mikel, ya que su nombre había sido arrancado mediante tortura a militantes de Euskadi Ta Askatasuna (ETA) en España.
En 1992, en Montevideo, 28 ciudadanos vascos presuntamente involucrados a acciones terroristas de ETA -comando que luchaba por la independencia del País Vasco- fueron detenidos por el Ministerio del Interior. También fueron acusados por delito de falsificación del documento uruguayo. El gobierno de España pidió su extradición. En las afueras del Filtro, el pueblo uruguayo brindó su apoyo a los detenidos. En el ámbito parlamentario, los diputados frenteamplistas realizaron gestiones para evitar la salida de los vascos  ya acordada por el Poder Ejecutivo del gobierno de Lacalle.
La Trainera es un tipo de embarcación de origen vasco. Funciona mediante sistema de remos, aunque a veces puede impulsarse por el viento mediante velas y es utilizada para el desarrollo de la actividad pesquera. Su nombre deriva de “traína” o “traíña”, una red utilizada para la pesca de anchoas y sardinas. Boga boga, es una canción popular vasca que se canta en las embarcaciones durante la pesca. En euskera, boga es la acción de remar, aunque también hace referencia a un tipo de pez. En Montevideo, La Trainera y el Boga-Boga fueron dos restaurantes de elite donde altas figuras de la esfera política solían asistir. Desde su llegada a Montevideo, los supuestos etarras se dedicaron a la preparación de comida típica vasca en esos restaurantes. Allí, la policía los detuvo. El operativo más grande contra los vascos fuera de España y Francia.
*** *** ***
Las fuerzas policiales irrumpieron en el Filtro. Desde falsas ambulancias, dispararon a los manifestantes que se dispersaron para escapar de los garrotazos y las balas de plomo. Un grupo corrió por Bulevar Artigas rumbo a los galpones de CUTCSA. Allí, quedaron sin salida. A merced de la policía que, con crueldad y vehemencia, arremetió en su contra. Muchos se desmayaron de tantos golpes. Otros terminaron con heridas graves. Los enfermeros los atendían bajo una balacera. Esteban Massa, del Servicio de Emergencia Médico Móvil, recibió cuatro balazos por la espalda mientras intentaba asistir a los heridos. Carlos Alejandro Font, estudiante del IPA, sufrió pérdida de masa encefálica. En uno de los límites de los galpones mataron a Morroni.12 disparos. Cuatro metros de distancia. Doce postas se incrustaron en su cuerpo. Un enfermero lo encontró e intentó brindarle auxilio. Morroni llega al Hospital Policial pero ya es demasiado tarde.
Mientras se desataba la bataola, CX 44 Radio Panamericana y CX 36 Radio Nacional transmitían en dúplex los sucesos. Panamericana era la frecuencia de AM que tenía el MLN-Tupamaros, o lo que quedaba de él. Radio Nacional tenía en la dirección a Federico Fassano. En un acto de censura, el Poder Ejecutivo sancionó a las dos emisoras por incumplir con el Decreto-ley de Radiodifusión, aprobado por la última dictadura cívico militar. Según el texto, dos emisoras no podían transmitir en simultaneo la misma programación sin el consentimiento de la Dirección Nacional de Relaciones Públicas, a menos que la transmisión formara parte de una cadena de la Asociación Nacional de Broadcasters del Uruguay, fueran realizadas por emisoras de distintos departamentos o se tratara de un comunicado de las Fuerzas Conjuntas. A Radio Nacional se le suspendió la frecuencia por 48 horas. Panamericana no tuvo la misma suerte, su permiso fue revocado.
En la madrugada, una muerte más. Roberto Facal era fotógrafo. Había asistido permanentemente a la concentración en las afueras del Filtro llevando agua y café, según cuentan los que lo conocieron. Esa noche Roberto se despidió de un amigo y acordaron:“Vos llamá a la CX 36 y yo llamo a la CX 44”. Llegó a su casa en el barrio Simón Bolivar. Vivía en la iluminada calle Juan José Quesada al 3278. Esa noche un apagón oscureció la zona. Él vivía en el frente, sus padres en el fondo. Los visitó por última vez. Regresó a su casa de madrugada, la policía lo estaba esperando. Lo sacaron y lo llevaron a la esquina de Quesada y Benito Juárez. Lo metieron en una camioneta. Lo torturaron. Con 12 puñaladas le arrebataron la vida. El operativo lo devolvió a su casa. El cuerpo muerto yacía sentado en el piso. Degollado. Sin camisa. La policía aseguró que se trataba de un crimen pasional. Le dijeron a Blanca, la mamá de Roberto: “¿Su hijo se vestía de mujer?”. El exabrupto policial quedó enmascarado en un “asunto de homosexuales”.
Esos viejos galpones de CUTCSA hoy en día se transformaron en el Nuevo Centro Shopping. No hay una placa. No hay un espacio donde se dé cuenta de lo que allí sucedió. De la presencia de la muerte. De los exabruptos más grandes de la policía desde el retorno a la democracia. Una construcción contemporánea, elegante, con una cascada y las dos torres más altas de Jacinto Vera son el corolario. Mientras los oradores se preparan para leer la proclama por vigésima segunda vez para reclamar justicia, cientos de personas cenan una hamburguesa con papas fritas y ven, por el amplio ventanal, una actividad a la que, desconociéndola o no, le imprimen la fuerza del olvido.
En ese lugar, a las 9 de la noche, la marcha llega a su fin. Un camino largo y complejo. Algunos manifestantes se tuvieron que correr porque los conductores no se detenían. Un hombre se bajó a putear al que cortaba la calle: “Yo paro si quiero”, repetía molesto. En la movilización, prevalecieron los cánticos y arengas de los distintos sectores que apoyaron la convocatoria. Frente al Ejército un grupo encapuchado realizo algunas pintadas. Algunas vallas también volaron. En el destino, es la hora de los discursos. La noche se pone fría y parte de quienes marcharon abandonan el lugar durante la proclama. Frente al Hospital Filtro está la Seccional 16. Un vallado corta la calle Cufré a la altura de Bulevar Artigas. Las luces rojas y azules de las sirenas están prendidas. 22 años después, unos 50 policías están armados a la espera de una orden para comenzar la represión.
Nota publicada en Sala de Redacción


Logo de la diaria
Martes 30 • Agosto • 2016
Masiva

SUNCA reunirá a 10.000 trabajadores para definir su plataforma de cara a los Consejos de Salarios.

Para definir la plataforma que el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) impulsará durante la ronda de los Consejos de Salarios, el gremio realizará una asamblea de 10.000 personas que sesionarán a partir de las 14.00 del jueves 8 de setiembre en el Teatro de Verano.
La medida está enmarcada en el plan de acción del sindicato y estará antecedida por un plenario metropolitano que se realizará hoy en la sede del PIT-CNT, que definirá el trabajo hacia la asamblea. Debido a la magnitud de la convocatoria del 8 de setiembre, el sindicato realizará un paro metropolitano a partir de las 12.00 de ese día. En el resto de los departamentos lo más probable es que se realice un paro de 24 horas, para que los trabajadores de todo el país puedan asistir al encuentro. “Cada departamento definirá el horario del paro”, especificó Daniel Diverio, presidente del SUNCA.
La implementación de la asamblea tampoco será un tema fácil, dado que el sindicato busca convocar a más de 10.000 personas, y el Teatro de Verano apenas tiene capacidad para 4.000. La idea, explicó Diverio, es colocar una pantalla gigante en la explanada ubicada en las afueras del lugar, con sillas, para que el resto de los trabajadores puedan seguir de cerca lo que ocurre en la asamblea.
Sobre la plataforma del sindicato, Diverio dijo que lo más importante es lograr una pauta que garantice la no pérdida de salarios. “Sin eso no hay negociaciones, no firmamos nada”, aseguró el dirigente, dando a entender que los lineamientos salariales que propuso el gobierno deberán ser mejorados en el convenio del sector.
Pero además de este aspecto general, en la plataforma del sindicato se impulsarán diferentes propuestas relacionadas con las horas de capacitación, las libertades sindicales y el pago de una partida especial por realizar trabajos a una altura mayor a diez metros.
Luego de años de bonanza, la construcción atraviesa épocas más modestas: actualmente hay 48.000 trabajadores ocupados, cuando en 2012 tuvo un pico de 70.000. Por fuera de los Consejos de Salarios, el sindicato viene impulsando, además, una revitalización de la inversión pública, ya que se estima que cerca de 8.000 trabajadores perdieron sus puestos por los recortes en ese ámbito.


Un auténtico ejemplo ético para la izquierda

Ago 30, 2016
Un auténtico ejemplo ético para la izquierda
Hugo Acevedo, Analista
La sorpresiva renuncia del joven diputado comunista Óscar Andrade a su banca en la Cámara de Representantes comporta ciertamente un hecho tan sorpresivo como impactante, que debería convocar a una profunda reflexión en el seno del oficialismo.
Si bien el renunciante aduce que su dimisión se origina en la necesidad de reincorporarse al sindicato de la construcción en vísperas de una negociación salarial que se prevé compleja, es igualmente un llamado de atención al gobierno y al propio Frente Amplio.
En este caso, las especulaciones son inevitables. Conociendo su trayectoria militante, hay motivos suficientes para pensar que Andrade no hubiera alzado con agrado la mano para aprobar el proyecto de Rendición de Cuentas, que contiene el tan cuestionado ajuste fiscal que afectará a una buena proporción de la masa trabajadora.
Aunque sólo el propio Andrade sabe cuáles son las razones de su doloroso alejamiento -que es sin dudas una pérdida irreparable – sus explicaciones admiten más de una lectura.
Cuando el dirigente comunista afirma que “sé que se viene un momento dificilísimo para el gremio y sé para qué lado hay que estar”, esta reflexión es una elocuente definición ideológica.
En un contexto de fuerte desaceleración económica y con pérdida de numerosos puestos de trabajo, el Sindicato Nacional de la Construcción y Anexos debe acudir a un Consejo de Salarios condicionado por la situación y por el escaso margen que otorgan las pautas impartidas por el Poder Ejecutivo.
Por supuesto, Andrade sabe bien cuál es su espacio de lucha. Debe estar del lado de los trabajadores como debería estar el propio Frente Amplio, porque así lo marca su rica historia.
Este episodio es parte de la gran paradoja del presente, que marca un radical desencanto de la inmensa mayoría de la población, incluyendo naturalmente a los propios frenteamplistas.
No en vano las últimas encuestas de opinión revelan una sensación de desencanto e insatisfacción con la gestión del gobierno, incluso entre los propios votantes frentistas.
Incluso, el PIT-CNT, que pese a su independencia de clase ha sido un aliado estratégico del FA durante la última década, encabezó un paro de 24 horas que contó con una multitudinaria adhesión.
Si bien estos síntomas del razonable enojo popular dan para preocuparse, es imposible pasar por alto la gravedad de la renuncia de Óscar Andrade.
Se trata de uno de los dirigentes más inteligentes, sagaces y lúcidos de la izquierda, que, por su edad, es un valioso capital político para el inexorable proceso de renovación generacional que tendrá que transitar el oficialismo hacia 2019.
¿Por qué Andrade se aleja para sumarse a la lucha sindical desde la trinchera del Sunca, que siempre ha sido una de las más fermentales y combativas?
¿No será que la trinchera de los trabajadores es y siempre fue la trinchera de la propia izquierda en el decurso de la historia?
La decisión de Andrade -que es por cierto ejemplar y digna de admiración por su ética y desprendimiento- debería interpelar al Frente Amplio como fuerza política.
El bloque progresista no se puede dar el lujo de perder a uno de sus mejores cuadros políticos ni abjurar de sus principios y de su matriz ideológica.
Si no se reacciona a tiempo, se corre el serio riesgo que la derecha gane las elecciones dentro de tres años e inicie el camino de la restauración conservadora, sepultando el proyecto político transformador.


PIT-CNT

Ejecutivo del PIT-CNT rechaza decisión de la SCJ, se declara en estado de alerta y prepara paro parcial del 15

Gabriel Molina, Secretario de Propaganda y Conflicto del PIT-CNT en representación del Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel), le informó al Portal que la dirección de la central sindical emitió una declaración que rechaza la decisión de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de cuestionar el monopolio de Antel, que está en estado de alerta por la administración de internet y anunció que el conjunto de los gremios del país se encuentran organizando el paro parcial que se realizará el jueves 15 de setiembre.
El dirigente de la central obrera señaló que se entendió como "positivo" el cambio de posición del gobierno en torno a las pautas salariales y que se crea un ámbito para discutir la inversión pública así como el proyecto de Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile. De todos modos existen argumentos para no detener la movilización y por esa razón se ratificó en todos sus términos el paro parcial de 9 a 13 horas que se hará el jueves 15 de setiembre. En el marco de esta detención se realizará una concentración a partir de las 10 horas en la explanada de la Universidad de la República y luego se marchará hasta el Palacio Legislativo. En Fernández Crespo y Hocquart harán uso de la palabra Martín Pereira (Federación de Funcionarios de Salud Pública - FFSP) y Jorge Bermúdez (Federación Uruguaya de la Salud - FUS).
Los aspectos fundamentales del discurso se centrarán en el reclamo de "criterios y pautas salariales en los Consejos de Salarios que no generen pérdida del salario real. El otro tema se refiere a la Rendición de Cuentas, donde el reclamo es que se respete el compromiso del presidente Tabaré Vázquez, y finalmente pedimos más información sobre el proyecto de TLC con Chile. Entendemos, de acuerdo a la poca información que tenemos, que este acuerdo es muy peligroso para los trabajadores y el país si no se suprimen algunas cosas, como el de compras y servicios así como el que hace referencia a las empresas públicas, en especial a las telecomunicaciones", adelantó el integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.
En la mañana de hoy la dirección del movimiento sindical estableció los criterios de la movilización del jueves 15 y se definió el temario principal de la plataforma reivindicativa. Ahora queda por lograr que la participación durante el acto que se desarrollará en el marco del paro parcial sea "muy importante".

Estado de alerta por administración de internet

Molina fue categórico a la hora de informar que el movimiento sindical se encuentra en estado de alerta ante la decisión de la SCJ y la posible pérdida del monopolio de Antel. "Nos sorprenden las grandes contradicciones de la SCJ a la hora de utilizar los mismos argumentos y declarar constitucional o no el artículo 56 de la ley de Servicio de Comunicación Audiovisual, denominada ley de medios. Hace un tiempo atrás TCC, canal cable para abonados de canal 10, y Directv promovieron una demanda para declarar inconstitucionales algunos artículos de la ley de Servicio de Comunicación Audiovisual y la SCJ por mayoría rechaza la demanda".
Luego de esta resolución "Montecable, canal de abonados de canal 4 que tiene atrás a la empresa Claro, resuelve presentar una nueva demanda ante la SCJ . Con el mismo criterio que utilizó para rechazar la demanda de canal 10 y Directv la SCJ acepta la demanda. Esto determina que Nuevo Siglo, cable operador de canal 12 y posiblemente Movistar también esté atrás, presentarán una nueva demanda", destaca el sindicalista.
El integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT es contundente a la hora de sostener que esta resolución de la SCJ "no habilita a Montecable ni a Nuevo Siglo comenzar a ofrecer internet. Debe quedar claro que internet es por la vía de los hechos y de derecho monopólica de Antel. Eso es producto del plebiscito de 1992 y el ordenamiento jurídico que existen en torno a internet. Sabemos que es un tema complejo. De todos modos nos declaramos en estado de alerta ante esta situación".

Declaración ante decisión de la SCJ

Ante las recientes decisiones tomadas por la SCJ en relación a algunos artículos de la Ley de Medios, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT informa que:
 1) Rechaza la insistencia en reeditar una vez más la discusión sobre las Telecomunicaciones enfocada en cuestionar el papel que nuestra empresa ANTEL cumple al respecto y su rol monopólico otorgado por ley.
2) Reafirmamos que, sobre este tema el pueblo ya LAUDÓ claramente en dos instancias (1992 y 2001) y deben respetarse los pronunciamientos del Soberano.
3) Sin perjuicio de lo antedicho, se continuarán profundizando los análisis en el terreno jurídico, así como las entrevistas y negociaciones que se consideren pertinentes, teniendo como objetivo lograr las herramientas adecuadas en la defensa de ANTEL.
4) El secretariado ejecutivo del PIT-CNT se declara en estado de ALERTA ante la posibilidad de que, nuevamente, debamos iniciar acciones diversas para frenar el accionar de las MULTINACIONALES de las Telecomunicaciones e impedir su propósito de destruir nuestra Empresa".


Trabajadores del taxi contra Uber

Suatt anunció paro de taxis e instalación de carpa en la IM

El paro está convocado a las 17 horas, momento en el que comenzará una marcha desde la sede del sindicato hasta la IM; allí instalarán una carpa sindical que permanecerá hasta el próximo sábado.
Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa
30 agosto, 2016 - Caras y Caretas
El próximo miércoles el Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (Suatt) ha convocado un paro a las 17 horas y una marcha desde la sede de su sindicato hasta la explanada de la Intendencia de Montevideo. Allí instalarán una carpa sindical que permanecerá fija durante tres días. Según informó el dirigente del Suatt, Antonio Díez, el sábado 3 procederán a la retirada de dicha instalación mediante la realización de otro paro y otra marcha hacia la sede del sindicato.
Esta movilización deriva de las conclusiones extraídas en la última asamblea del gremio, celebrada el pasado sábado, acerca de la ronda de conversaciones que el Suatt mantuvo con Presidencia, con los Ministerios de Trabajo y Transporte, con la Comisión de Legislación del Trabajo, con la Comisión de Ciencia y Tecnología del Parlamento, con 2 diputados y con el Intendente de Montevideo.
“En todos los casos se dejó entrever una posición favorable a regular la aplicación y hacerla funcionar en Uruguay, y entendemos que eso va a afectar a nuestra a profesión y a nuestro trabajo”, señaló Díez.
“Si hacen toda esa regulación que solicita el Gobierno no les sería rentable el negocio. Igualmente, Uber no acostumbra a cumplir con todas las regulaciones, más bien va a imponer un tipo de regulación que le sirva a la aplicación y que le sirva a los que trabajan para ellos. Nosotros, como ya prevemos, eso estamos totalmente en contra” concluyó el dirigente sindical.
El pasado lunes el presidente Tabaré Vázquez declaró en el Consejo de Ministros abierto que si Uber quiere trabajar en Uruguay deberá cumplir “la normativa, que sus trabajadores estén registrados en el BPS, que cumpla con leyes laborales, que las mismas exigencias que se pide a quienes conducen taxímetros se cumplan por parte de los trabajadores de estas empresas, las obligaciones ante la DGI y el Banco de Seguros”.


Logo de la diaria
Miércoles 31 • Agosto • 2016
Movilización de trabajadores, ayer, frente al edificio central de OSE. Foto: s/d de Autor
Movilización de trabajadores, ayer, frente al edificio central de OSE. Foto: s/d de Autor
Sagrada pérdida

“Más de la mitad del agua que sale de OSE se pierde”, afirmó presidente del sindicato de funcionarios.

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) se concentró ayer a las 10.00 en la explanada del edificio Cordón, en Carlos Roxlo y Constituyente, con el objetivo de visibilizar su “discrepancia” con el directorio. El presidente del gremio, Gustavo Ricci, dijo a la diaria que, además de “violar la Ley de Negociación Colectiva”, negándoles el derecho a participar en las decisiones que afectan sus condiciones de trabajo y su organización, el directorio está incurriendo en “graves” problemas de gestión, relacionados con la pérdida de agua y de los recursos para su potabilización.
Si bien el encuentro estaba pactado para las 10.00, a las 9.30 comenzó a llegar gente. La movilización comprendía la zona metropolitana -que incluye, además de Montevideo, los servicios de Las Piedras, La Paz, la ciudad de Canelones, la Ciudad de la Costa, Atlántida y Aguas Corrientes-, pero acompañaron también delegados de FFOSE de todo el país, así como representantes de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS), el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos, la Federación de Funcionarios de ANCAP y la Unión Ferroviaria. En total, estiman que se hicieron presentes unas 450 personas, según dijo Rodolfo Pérez, el secretario general del gremio, a la diaria.
Ricci, por su parte, evaluó que la concurrencia constituyó una “muy buena” señal, “una clara respuesta a las actitudes que ha tenido el directorio, de desconocimiento de la organización sindical, y de soberbia”. “Lamentablemente, no está entendiendo que puede tenernos como un socio estratégico en el desarrollo de la empresa, y el camino que está recorriendo es de confrontación. Eso ha unido a la gente, y la movilización de hoy [por ayer] fue el reflejo de eso”, afirmó.
El presidente del gremio adelantó que la federación va a “denunciar al directorio de OSE” en el Consejo Superior del Sector Público, que comienza el jueves 1º de setiembre. “Esperamos que la movilización genere alguna respuesta del directorio, del Ministerio de Vivienda [Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente] o de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Lo que queremos es sentarnos a hablar, a ver cómo salimos de todos estos problemas que tenemos, que no son sólo internos, sino que afectan a la sociedad en general”, afirmó.
En cuanto a los problemas que afectan a la población, el sindicato reclama sobre dos puntos: las pérdidas de agua y los riesgos de desabastecimiento de productos químicos que se utilizan para su potabilización. Sobre esto último, Ricci dijo que “por el momento, se cuenta con stock hasta mitad de noviembre, lo que genera un problema, porque estos productos críticos se tienen que almacenar con mucho tiempo de anticipación; generalmente, seis meses”, explicó. Según dijo, el retraso se originaría en los “recortes” y en “elementos de gestión”.
Por otro lado, explicó que “al día de hoy, más de la mitad del agua que sale de OSE se pierde”, debido, principalmente, “al estado de las cañerías” y a que “no hay suficientes trabajadores en el área de mantenimiento, ni material para trabajar”. También consideró que influyen los “problemas con la medición”, que está tercerizada desde hace cinco años.
“Un tema endémico”
Un ratio del Índice de Agua Elevada -la que sale de las oficinas de OSE- y el Índice de Agua Facturada indica que en Uruguay 54% del agua potabilizada “se pierde, porque no se cobra”, cuando los niveles “estándar” de facturación en países desarrollados alcanzan a 75%. Según dijo Ricci, este no es un problema exclusivo del directorio actual, sino que “es un tema endémico, aunque por primera vez se pasa de 50%”. Las pérdidas de los últimos diez años por este motivo significan para OSE unos 300 millones de dólares.
El sindicalista dijo que resulta “increíble” que “con todos los recursos que se han apostado”, y a pesar de que el directorio actual se marcó como objetivo para 2016-2017 llegar a 60% de facturación del agua elevada, “en vez de subir, bajamos de 48,1% a 46%”. “Se trata, claramente, de un tema de gestión”, consideró.
El directorio, según Ricci, “rechaza” el contacto directo con el sindicato desde hace dos meses. “No nos recibe, e impone resoluciones internas antes de negociarlas con el gremio. No acepta otras opiniones; [los integrantes del directorio] tienen una postura y sostienen que el tema se debe únicamente al estado de las cañerías, pero con la metodología actual de trabajo estamos empeorando. Hay algo que no está bien”, aseguró.


Ofensiva de las FFAA: vuelve LA CADENA...no se olvide...tire la cadena

Ministerio de Defensa realizará una transmisión por cadena nacional

A poco menos de un mes del fallecimiento de Fernández Huidobro el Ministerio de Defensa realizará este miércoles una transmisión en simultáneo por radio y televisión.
31 agosto, 2016 - Caras y Caretas
Este miércoles, a las 20 horas, el Ministerio de Defensa realizará una transmisión simultánea por radio y televisión.
El propósito de esta cadena nacional, según se indicó en un comunicado, es informar a la población sobre las políticas y acciones que implementa dicha Secretaría de Estado. La transmisión tendrá una duración de 15 minutos.
Esta cadena nacional se produce a menos de un mes del fallecimiento del titular de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, y la asunción de Jorge Menéndez, que antes de se desempeñaba como subsecretario  de la cartera.
Al asumir, Menéndez había afirmado que que no se crearía “un nuevo ministerio”, sino que se mantendrían los lineamientos que ya se venían aplicando.