martes, 6 de diciembre de 2016

ENTREVISTA AL EXMINISTRO DE LULA Y TEÓLOGO DE LA LIBERACIÓN, FREI BETTO "Dilma Rousseff ha sido víctima del tercer golpe blando neoliberal que organiza EEUU en América Latina" // El fantasma del 'impeachment' vuelve a Brasil mientras la calle se rebela contra un Congreso sin legitimidad // La Corte Suprema de Brasil suspende al presidente del Senado por corrupción // Estado español Iglesias pide construir la Constitución de los "reclamos populares" // Chile: Diputado Gabriel Boric: “Seguiremos apoyando a los trabajadores aunque nos procesen” // Argentina: La amenaza del fracking en la Argentina y América Latina // Uruguay: Galiani pide abrir procedimiento contra Daners y otros militares

ENTREVISTA AL EXMINISTRO DE LULA Y TEÓLOGO DE LA LIBERACIÓN, FREI BETTO

"Dilma Rousseff ha sido víctima del tercer golpe blando neoliberal que organiza EEUU en América Latina"

Carlos Alberto Libânio Christo, más conocido como Frei Betto, saltó a la fama internacional cuando dirigió el programa Hambre Cero en el primer Gobierno de Lula da Silva, pero este fraile dominico brasileño, teólogo de la liberación, ya era una eminencia en su país tras publicar más de medio centenar de libros. Torturado y encarcelado durante la dictadura, siempre ha trabajado en las favelas con los más pobres del Brasil más mísero.

Frei Betto, durante la entrevista en la Redacción de 'Público'.
Frei Betto, durante la entrevista en la Redacción de 'Público'.
Portada de la última novela de Frei Betto.
Portada de la última novela de Frei Betto.
Ha pasado por España para presentar su última novela, El oro perdido de los Arienim (Editorial Hoja de Lata), en la que narra los 500 años de explotación de oro y diamantes en Minas Gerai –su provincia natal, que ha producido más oro en dos siglos que toda la plata extraída de América Latina a lo largo de la historia– a través de la saga de una familia minera, de la etnia Ariení. La trama es policial y de aventuras: la desesperada búsqueda de la otra mitad de un mapa del tesoro aparecido tras un asesinato.
Conocido en el mundo como ministro de Lula, encargado de combatir la malnutrición que padecen millones de brasileños, Frei Betto (Belo Horizonte, 1944) asegura hoy que nunca volverá a la política:
"¡No, jamás! Fue una experiencia que yo acepté porque iba a trabajar con la gente más pobre entre los pobres, la gente hambrienta, con el Programa Hambre Cero. Y estuve allí dos años porque era un programa de carácter emancipatorio. Pero, por presión de los alcaldes, que no tenían ningún control sobre el programa pero querían controlar el dinero y aprovechar para sacar beneficios electorales, se cambió de Hambre Cero a Beca Familiar. Algo que es bueno pero que no es emancipatorio, sino compensatorio. Y entonces yo decidí salir del Gobierno. Y desde entonces soy un feliz ING: Individuo No Gubernamental".
Pero su conversación, sus razones y sus convicciones son eminentemente políticas.

¿A qué se debió el 'impeachment' de Dilma Rousseff?

Lo que ha ocurrido con Dilma ha sido el tercer golpe blanco, golpe parlamentario, que se produce en América Latina en los últimos años. Primero ha sido Honduras, cuando derrocaron a Manuel Velázquez, después Paraguay, donde echaron a Fernando Lugo, y ahora en Brasil expulsando a Dilma Rousseff, que había sido legítima y democráticamente elegida por 54 millones de personas, de electores. Entonces entró un Gobierno de Temer que pertenece al partido más grande de Brasil, un partido que siempre estuvo al lado del poder. Un partido que desde el fin de la dictadura siempre se acomoda a las fuerzas que están en el Gobierno.
Temer ha adoptado una política neoliberal muy de acuerdo con las directrices de ajuste fiscal del FMI y, bajo el pretexto de que el Estado no tiene dinero, que hay que reducir los Presupuestos… lo primero que quiere es hacer un cambio en la Constitución para establecer una cosa que ningún país en el mundo adopta: un techo para los gastos públicos. Va a haber una drástica reducción de los gastos de Salud, de Educación y de los programas sociales.

¿Que alternativas hay para hacer frente al elevado endeudamiento del Estado?

Nosotros, en la oposición, decimos: para sacar dinero no es necesario sacrificar a los pobres, hay otras maneras. Primero, hacer una fiscalidad progresiva, que no hay en Brasil. Los ricos y los pobres pagan los mismos impuestos en el sistema de consumo, y no hay un impuesto progresivo según el cual quien gana más tiene que pagar más. Pero los pobres y las clases medias tienen que pagar sus impuestos, mientras que los ricos tienen muchos sistemas de evasión fiscal, incluso de sacar el dinero fuera del país. Ahora se acaba de aprobar una ley de repatriación del dinero que estaba fuera y mucha gente se ha acogido a ella para traer al país hasta 20.000 millones de euros hasta el pasado 31 de octubre. Pero hay mucho más dinero fuera.
Segundo, terminar con la exoneración. Se trata de que a las empresas que no pagan impuestos bajo el pretexto de no tener beneficios se les perdonan a cambio de un compromiso de que bajarán sus precios. Hay muchas industrias, como la automovilística, de fabricación de camiones, a las que el Gobierno ha rebajado drásticamente sus impuestos. El Gobierno en Brasil, como en la mayor parte del mundo, sólo trabaja en beneficio de los más ricos, de las clases que dominan la sociedad.
El tercer sistema es cobrar las multas, que son astronómicas, de los agronegocios, latifundistas que tienen muchas multas por delitos medioambientales y otros abusos pero que no pagan. Y el Gobierno siempre acaba perdonándolas a final de año. Es decir, hay muchas otras maneras de que el Estado obtenga ingresos sin necesidad de sacrificar a los pobres. Por ejemplo, el Estado de Río de Janeiro está completamente quebrado y ahora va a reducir todos los salarios un 10%. Eso significa que va a haber muchas huelgas, muchas protestas. Ahora hay muchos jóvenes en la Enseñanza Secundaria que están ocupando las escuelas, precisamente en contra de la reducción del presupuesto de Educación, y yo preveo que hasta las elecciones de 2018 vamos a tener un país en agitación constante.

¿Y qué ocurrirá en las elecciones de 2018?

Según todas las encuestas, en las elecciones del 18 ganará Lula, y ahora con la Operación Lava Jato [en portugués, lavado a presión, investigación de corrupción llevada a cabo por la Policía Federal de Brasil] están tratando… es una operación muy buena contra la corrupción porque mucha gente rica está entrando en la cárcel, pero está muy centrada en contra del PT [Partido de los Trabajadores], que es el partido de Lula, y están tratando con esta operación de incriminar a Lula para impedir que sea candidato. Eso puede tener repercusiones internacionales, porque Lula y Pelé son los dos brasileños más conocidos y respetados del mundo, de forma que posiblemente no lleguen a meterle en la cárcel, sino sólo a inhabilitarle políticamente. Porque saben que, si no, el ganará, ya que no existe ninguna otra figura brasileña que pueda hacerle sombra.

Pero ahora están siendo imputados por corrupción los mismos que lograron echar de la Presidencia a Dilma Rousseff...

Los que impulsaron el impeachment de Dilma estaban más implicados que nadie en casos de corrupción. Hasta el momento, Lava Jato tiene mucho de bueno, pero hasta ahora ha sido muy selectiva sobre el PT. No investiga ni incrimina a casi ningún político de otros partidos, salvo un par o tres de segundo nivel. Los que tienen mandato electo sólo pueden ser procesados por el Supremo Tribunal Federal, pero el Supremo no hace caminar los procesos. Alguno lleva hasta ocho años parado allí. Por ejemplo, el presidente del Senado, Renan Calheiros, tiene doce procesos que están paralizados en el Supremo. Se ve claramente que ese tribunal se dedica a proteger a sus amigos e incriminar a sus enemigos.

"La Corte Suprema protege a sus amigos e incrimina a sus enemigos"

¿No pudieron cambiar ese tribunal Lula y Dilma durante sus mandatos?

Durante los 13 años del Gobiernos de Lula y Dilma se efectuaron algunos relevos en ese Tribunal Supremo, pero el problema que hubo es que esos cambios, esas elecciones de personal, fueron muy mal concebidos, porque se adoptaron criterios no políticos para designar a los aspirante por una serie de jueces, y la mayoría actúa ahora en contra del PT. Gente que el PT ha nombrado, hoy está en contra del PT.
Cometieron errores, aplicaron criterios equivocados. Por ejemplo, pusieron a un abogado de la Casa Civil de Lula que se llama Toffoli, el más joven de la Corte Suprema, pero que después se ha convertido en el más conservador de todos los magistrados. Es ahora un discípulo de Gilmar Mendes, que es el más conservador de todos los jueces y que cuando fue Procurador de la República era conocido por poner en el cajón todos los procesos contra el presidente Fernando Henrique Cardoso. Es un hombre muy de derechas. Por ejemplo, sostiene que los trabajadores y campesinos en Brasil tienen demasiados derechos y hay que aplicarles la ley con dureza. Y Toffoli se ha pasado a este mismo perfil. En resumen, el perfil de la Corte Suprema es fundamentalmente conservador.

Otro grave problema es la multiplicidad de partidos en Brasil, ¿no?

Sí. Hay 35 partidos con representación en Brasil. Esto es un escándalo. El PT, con Lula y Dilma, han ejercido las mejores presidencias de nuestra historia republicana, en mi opinión. Pero también han cometido muchos errores, y uno de esos errores es no haber acometido ninguna reforma estructural. Ahora, el PT es víctima de la reforma política que no hizo. Brasil y Argentina son los dos únicos países de las tres Américas que nunca han hecho reforma agraria. Trece años de gobiernos del PT y no han hecho reforma agraria, ni reforma tributaria, ni reforma política, ni reforma educativa… Ninguna reforma estructural. Ellos ahora son víctimas de las omisiones que abrazaron.

"El PT es víctima de no haber hecho ninguna reforma estructural"

¿Eso no se debió a que tenían que pactar con muchos otros partidos?

Sí, pero a pesar de la necesidad de llegar a acuerdos con otros partidos en el Parlamento, alguna cosa podrían haber hecho. Porque Lula salió con un 85% de aprobación popular y en sus ocho años tenía la fuerza suficiente para hacer algún pacto reformista… no una reforma agraria revolucionaria, socialista, pero al menos algún tipo de reforma agraria. Todos los grandes países del mundo, como Rusia, India, Canadá o EEUU, tienen áreas inhabitables, de desierto, de nieve, en las que no se puede cultivar nada. Brasil es una excepción mundial. Porque en todo el país o se puede cultivar o tiene una economía extractiva, como la Amazonia. O sea, no tenemos ningún área estéril. En Brasil se cuenta el chiste de que los ángeles protestaron, cuando Dios creó el mundo, porque era un país demasiado grande sin ningún desierto, ningún volcán, ningún huracán, ningún terremoto… nada. Se quejaban de que eso era un descarado privilegio mundial, pero Dios les contestó: "¡Qué va! Sólo esperad a ver qué clase de políticos van a elegir los brasileños".
O sea, toda nuestra tragedia procede de nuestra clase política y, efectivamente, el PT ha cometido el error de hacer alianzas con los partidos tradicionales corruptos y acabó involucrándose con ellos, cuando debía haber hecho lo que hizo Evo Morales en Bolivia: valorar a los líderes de los movimientos sociales, que son el origen del PT, para que ellos ocupasen las sillas del Congreso Nacional, como hizo Evo. Pero en Brasil las únicas que han tenido esa lucidez de ocupar sillas en el Congreso son las iglesias evangélicas que ahora tienen cada vez más poder. Empezaron por el Legislativo y ahora avanzan en el poder ejecutivo con la elección de [el cantante y pastor evangélico Marcello] Crivella como gobernador de Río de Janeiro, y ya hablan claramente de que hay que avanzar también en el poder judicial. Estamos en el huevo de la serpiente, preparando un proceso de confesionalización de la política que va a ser otra tragedia en el futuro próximo de Brasil.

"Las iglesias evangélicas toman el poder legislativo, ejecutivo, judicial"

¿Por qué se fragmenta el voto en tantos partidos distintos?

Lo que hay que hacer es restringir ese número de partidos. La fragmentación viene porque somos un país que tiene más de 100 millones de electores, somos ya 203 millones de habitantes y la mitad de la población son electores porque se puede votar desde los 16 años, y de los 18 a los 70 el voto es obligatorio. Y la gente del interior del país vota por amistad y funda partidos porque los partidos tienen muchos privilegios: subsidios, ventajas… en Brasil un buen negocio es fundar una iglesia o fundar un partido, porque aunque el que lo hace sea un vagabundo sin estudios y no tenga ninguna ética, igualmente va a conseguir hacer mucho dinero. Hay mucha gente que funda su iglesia o su partido y ahora se empieza a hablar de una reforma política para restringir esta multiplicación de partidos. Pero en realidad son cuatro o cinco los partidos que dominan el escenario político del país.

Hablaste de "los tres golpes blancos en América Latina", pero en Honduras no fue tan blanco

Sí, hubo sangre, hubo más violencia que en los otros dos, pero fue también un golpe por la vía parlamentaria para echar al presidente.

¿Crees que están siendo promovidos por EEUU?

"¡Claro! EEUU se ha dado cuenta de que, sobre todo en la Administración Bush y en el primer mandato de Obama, se olvidó de América Latina. Eso ha sido bueno para nosotros. Se olvidó, porque EEUU sólo miraba hacia China y estaba ocupado con Oriente Medio. Pero China ha ocupado mucho espacio en América Latina. Convirtiéndose en el primer exportador hacia la región, y eso ha creado nuevos mecanismos como el CELAC, el reforzamiento de Mercosur y la creación de la ALBA, sin ninguna participación de EEUU. Y ahora EEUU ha reanudado su ofensiva en América Latina durante el segundo mandato de Obama para volver a ser potencia neocolonial. Y tiene los mismos objetivos, con nuevo métodos.
Nosotros siempre decimos que EEUU es el único país americano donde nunca hubo golpes de Estado porque Washington es la única capital en la que no hay embajada de los EEUU. En América Latina, nuestra historia está marcada por golpes militares, golpes de todo tipo… fruto de conspiraciones de EEUU, que fue el primero en reconocer el Gobierno de Temer, aunque EEUU todavía no ha empezado a hacer las inversiones que esperaba. Tampoco llegan las de Europa, porque no hay confianza en que haya una estabilidad política en el país… y creo que no la va a haber antes del 2018. Muchos creen que Temer no va a durar, pero yo creo que sí.

"EEUU ha reanudado su ofensiva de potencia neocolonial en América"

¿Podrían adelantarse las elecciones?

Sí, claro que se podrían adelantar, pero si pasa eso antes del 31 de diciembre, entonces hay que celebrar elecciones generales directas, mientras que si pasa después de esa fecha es el Congreso el que elige nuevo presidente. La gente del PSDB [Partido de la Social Democracia Brasileña] de Cardoso no quieren presentarlo a la Presidencia hasta 2018 y han anunciado que quizá ese año sí, pero Cardoso les ha respondido que eso "le abreviaría la muerte"… aunque tendría que haber dicho que eso le abreviaría la vida, claro. Tiene 82 años y de momento está bien de salud y activo.

En estos momentos están siendo procesados…

"…varios de los más altos dignatarios políticos del país, sí. José Sarney y Renan Calheiros y Romero Jucá, que fue ministro de Planeamiento de Temer y ahora es el líder de Temer en el Senado… Varios están incriminados ahí, y la Operación Lava Jato va a volver… porque las delaciones premiadas ya están involucrando a demasiada gente y ahora hay la más importante delación sobre los empresarios de Odebrecht, la más importante empresa de la construcción que hay en Brasil. Son 50 delatores, 50 altos funcionarios de Odebrecht que en estos momentos están haciendo una delación involucrando a muchos políticos. Todavía no salieron, porque la delación es efectuada en la Corte Suprema. Siempre estas delaciones eran filtradas a la prensa, pero ahora han tomado una serie de precauciones para que no haya filtraciones. Porque toca al Supremo examinar las denuncias, investigar a los denunciados y decretar o no su encarcelamiento. Eso va a crear una inestabilidad política mucho mayor en Brasil.

¿Dilma podría volver a la vida política?

Sí, puede, puede. Porque –casuísticas del sistema– Dilma fue expulsada del Gobierno pero no fueron suspendidos sus derechos políticos. Ella puede presentarse, pero creo que no va a presentarse más a ninguna función política.

Ahora están intentando procesar a Lula para inhabilitarlo…

Sí, sí, de manera muy fuerte. Pero todavía no encuentran suficientes pruebas porque las denuncias contra Lula son de… que tiene una finca que compró con dinero del sistema de Petrobras, que tiene un apartamento tríplex que también compró. Pero él dijo: "Yo no compré nada y ustedes tienen que presentar las pruebas. ¿Dónde están las escrituras?" Y ellos no las presentan. "Mi mujer tenía intención de hacer una compra, pero no logramos hacer ningún negocio. Y la finca ha sido comprada por amigos míos, que me han permitido utilizarla y pasar allí algún fin de semana y vacaciones, pero no me pertenece". Un promotor dijo: "Hay suposiciones muy evidentes". Y Lula contestó: "Un proceso no se puede basar en suposiciones, hábleme usted de pruebas". Yo creo que va a ser muy difícil presentar pruebas de que Lula efectivamente, personalmente, se benefició del dinero de la corrupción de Petrobras.

Pero sí ha habido una corrupción muy grande en Brasil durante su mandato…

¡Muy grande! Sin ninguna duda. Que el PT, que dirigentes del PT han estado metidos en la corrupción, de eso nadie tiene ninguna duda. Eso es muy grave y eso ha costado muy caro al PT en las elecciones municipales de octubre. Caer de 600 a 200 alcaldías en Brasil. O sea, caer a la tercera parte. Y corre el riesgo de perder también un número importante de diputados, senadores y gobernadores en las elecciones de 2018. Hay un reflejo muy fuerte de que el PT ha fallado en sus tres propósitos fundadores: ser el partido de la ética, ser el partido de organizar a la clase trabajadora y ser el partido de la construcción del socialismo en Brasil, algo que significa hacer reformas estructurales. En estas tres propuestas emblemáticas de sus documentos fundacionales ha fallado. Y tiene que hacer una autocrítica… existe mucha presión para que el PT haga una autocrítica. Nosotros, que hemos sido electores del PT, y amigos y todo, estamos convencidos de que si el PT no hace una autocrítica mucho más profunda le va a ser muy difícil volver a ser un partido representativo.

"El PT falló en organizar a los trabajadores y construir el socialismo"

¿A la izquierda del PT hay otros movimientos representativos?

Sí, está el PSOL, el Partido de Socialismo y Libertad, que crece cada vez más, y hay muchos movimientos sociales que están organizando formaciones de izquierda en busca de una alternativa. Se habla mucho ahora de formar en Brasil un Frente Amplio como el que hay en Uruguay, reuniendo a varios movimientos, y hay dos grandes frentes de izquierda ahora que congregan a los movimientos sociales que son el Frente Brasil Popular y el Frente Brasil Sin Miedo.

¿Lula quiere volver a presentarse?

Sí, yo estoy convencido de que sí. Él no lo ha dicho, pero yo soy una persona que le conoce bien y estoy seguro de que Lula va a volver a ser candidato salvo si muere o si es incriminado e inhabilitado políticamente.

Pero a Dilma no la han inhabilitado…

Porque sobre Dilma no había acusaciones de corrupción, sólo imputaciones constitucionales como presidenta. Y ahora pasaron al otro lado legal. Sólo una semana después de que la incriminaran se hizo lo que llamamos una pedalada, que es un recurso para que los trámites burocráticos para obtener dinero fueran aprobados y ahora son legales. Todos los presidentes hicieron lo que Dilma hizo, pero la única que fue incriminada ha sido Dilma. Consiste en que los programas sociales tienen su presupuesto y en un momento dado faltó dinero para cubrirlo. El Gobierno federal de Brasil tiene dos bancos muy potentes. El Banco Federal do Brasil, que tiene representación aquí en Madrid, y la Caja Económica Federal. Entonces, Dilma buscó dinero en los bancos del Gobierno para cubrir este hueco y después pagó la deuda con los bancos. Es increíble que la lógica de los bancos públicos de Brasil sigue la lógica de los bancos privados. El presidente no tenía derecho –ahora ya tiene– de tomar dinero público de bancos públicos para favorecer al público. ¿Se entiende? Es algo completamente de locos, pero la ley era así. Y eso es lo que se llama pedalada. Imagina: consideráis un crimen algo que es un absurdo total. Entonces, Dilma no tiene ninguna acusación de haberse beneficiado de nada. Pero a Lula sí tratan de ensuciarle su hoja de servicios, porque todos los políticos que entran en esa categoría pasan ocho años sometidos a una inhabilitación política para presentarse a cualquier cargo público.

¿Por qué no va a querer volver a la política Dilma?

Primero porque Dilma nunca ha sido una política. Nunca se había presentado a ningún cargo público hasta que a Lula se le metió en la cabeza que Dilma tenía que ser su sucesora. Nunca se había propuesto a una función político. Era una gerente, una administradora. Ha sido una buena ministra y todo, pero nunca ha sido una política de las que salen a la calle… Al contrario que Lula, no le gusta dar la cara ante el pueblo, como hacía Lula. Tampoco dialogaba con los parlamentarios… eso le costó caro a su Presidencia. Porque hasta los parlamentarios del propio PT se quejaron de que Dilma no dialogaba con ellos. Dilma es una persona que no tiene habilidad política. Y salió con un prestigio muy bajo, con un 14% de aprobación popular, el mismo que tiene ahora Temer, que es un nivel muy bajo. Cualquier político que tenga menos del 30% de aprobación popular es un desastre.

¿Crees que Temer llegará hasta 2018?

Creo que sí, porque Temer está favoreciendo mucho a los partidos políticos que le apoyan, precisamente para asegurarse la continuidad de ese apoyo. Desde los de extrema derecha hasta el PSDB, que es el partido de Cardoso, socialdemócrata más de centroderecha. Temer va repartiendo muchas funciones y compensaciones para obtener el apoyo parlamentario de estos partidos fuertes. No veo por qué estos partidos, y los banqueros y los empresarios, van a querer echar a Temer. ¿Y poner en el cargo a quién? Para ellos es mejor esperar hasta el 2018 y luego presentar sus candidatos… que va a ser un lío tremendo. Por ejemplo, el partido de Cardoso tiene tres o cuatro figurones que se proponen ser candidatos a presidente. Eso va a ser un infierno interno ahí grande.

¿Así que son los bancos y los grandes empresarios los que deciden quién ocupa la Presidencia de Brasil?

Sí, a pesar de que en Brasil, al contrario que en EEUU, ahora se aprobó una ley de financiación de los partidos políticos que pone límites a las aportaciones corporativas. Las empresas y bancos teóricamente no pueden dar dinero a los partidos, pero la Caja 2 sigue funcionando intensamente y evidentemente… Cuando yo participaba en el Gobierno de Lula, yo siempre les decía: "Estamos en el Gobierno, pero no estamos en el poder. El poder reside en los bancos, en los grandes empresarios, en las multinacionales…" Ésa es la gente que tiene el poder y nunca abandonó el poder.


BRASIL

El fantasma del 'impeachment' vuelve a Brasil mientras la calle se rebela contra un Congreso sin legitimidad

En apenas medio año de Gobierno, Michel Temer ha visto que seis de sus ministros dimitían por escándalos de corrupción. En la última semana el mandatario se ha convertido en el centro de las denuncias entre la creciente indignación de los brasileños.

Una caricatura del presidente de Brasil, Michel Temer, durante una manifestación en Río de Janeiro. - REUTERS
SAO PAULO.- El Gobierno brasileño pasa por su peor crisis desde que Dilma Rousseff fuera apartada de la presidencia. Todo comenzó hace un par de semanas con la dimisión del ex ministro de Cultura Marcelo Calero. Este joven diplomático carioca llegó a Brasilia tras una serie de casualidades. En un primer momento el ministerio de Cultura ni siquiera iba a existir, pero tras meses de reivindicaciones Temer decidió dar marcha atrás y reabrirlo. 
Después de que cinco mujeres rechazaran la invitación para dirigir esta cartera por no querer formar parte de un Gobierno que había llegado al poder “de forma truculenta”, el presidente le ofreció el cargo a otros dos hombres. Todos lo rechazaron. La última opción llegó dentro de su partido (PMDB), y fue la del secretario municipal de Cultura de Rio de Janeiro, un joven “serio y correcto”, apadrinado por el entonces alcalde carioca, Fernando Paes.
Calero denunció que dejaba su cargo por haber sido “coaccionado” por el presidente y por otros ministros para “favorecer intereses particulares”
Nadie podía esperar que este ministro, hasta el momento desapercibido por los medios, fuera quien meses después iba a revolucionar el Gobierno Temer y erigirse como un “verdadero político anticorrupción”. Fue el pasado 19 de noviembre cuando Calero denunció en Folha de Sao Paulo y después ante la Policía Federal que dejaba su cargo por haber sido “coaccionado” por el presidente y por otros ministros para “favorecer intereses particulares”. 
Según Calero, desde que ocupó su silla en Brasilia el secretario de Gobierno y ministro Geddel Vieira Lima, mano derecha de Michel Temer, le presionó para que “forzara” al Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan) a liberar la construcción de un edificio en el centro histórico de Salvador de Bahía. Las presiones aumentaron en octubre cuando el propio Geddel le confesó que había comprado un apartamento en la planta 30 y que el Iphan sólo iba a permitir construir 13 plantas: “¿Qué hay de mi apartamento entonces?”, le espetó Geddel. 
Las presiones comenzaron a preocuparle cuando vinieron de parte del ministro de la Casa Civil, Eliseu Padilha, y luego del propio Michel Temer, que supuestamente le diría que “la política tiene estas presiones” y le pediría que “resolviera el problema con la Abogacía General de la Unión”.
El hasta ahora ministro de Cultura brasileño Marcelo Calero. - AFP
El hasta ahora ministro de Cultura brasileño Marcelo Calero. - AFP
El pasado domingo Calero dio una entrevista en el programa de televisión Fantástico en la que confesó haber grabado conversaciones telefónicas con el presidente y otros dos ministros por consejo de la Policía Federal. Insistió que su preocupación no era la de inculpar al mandatario, sino dejar claro que él no aceptaría esas presiones. “Me han acusado de ser desleal, pero un servidor público tiene que ser leal, no cómplice”. 
En su entrevista Calero dejó al equipo de Temer a la altura del betún. Él consiguió colocarse como un “político nuevo” que lucha contra la “misma corrupción” que habría sacado del poder a Dilma Rousseff: “Es una pena que cuando intentamos pasar el país a limpio surjan estas cosas habituales en la política tradicional de Brasilia. Mi obligación es no aceptar la corrupción”, sentenció en pleno prime time.
Al día siguiente de la entrevista, el Partido Socialista y Libertad (PSOL), único limpio de escándalos de corrupción, presentó ante la Cámara de los Diputados una petición de impeachment contra Michel Temer por un crimen de responsabilidad con base en la acusación del ex ministro Calero de haber sido “coaccionado” para favorecer a Geddel Vieira Lima.
Geddel Vieira Lima entendió que su dimisión era la única oportunidad de salvar a su amigo Temer del enfado de las calles
Según el PSOL el jefe de Gobierno habría incurrido en cinco crímenes descritos por la Ley de Impeachment, como las conductas de “abogacía administrativa y desobediencia a los principios de impersonalidad” (decidir de acuerdo con el interés público y no particular) y de moralidad (actuar de forma ética en sus decisiones). El PT junto a algunos movimientos sociales también estudian presentar otra moción en los próximos días.
El escándalo Geddel-Calero, bautizado como Calerogate, también provocó que en apenas una semana dimitieran, primero, el titular de Cultura y, después, el denunciado Geddel Vieira Lima, quien entendió que su dimisión era la única oportunidad de salvar a su amigo Temer de la indignación de las calles. Con estos dos últimos ministros ya se llega a un total de seis hombres que en seis meses han dejado sus puestos por escándalos de corrupción de diversa índole.
Manifestantes montan una barricada durante una protesta ante el Congreso brasileño contra el ajuste fiscal del Gobierno de Temer. - EFE

Todos contra el Congreso

Paralelamente al Calerogate, el Congreso de los Diputados trabajaba estos días a todo trapo para aprobar dos polémicas propuestas. La primera era un paquete de 10 medidas anti corrupción elaboradas por el Ministerio Público Federal. Pero su aprobación escondía una letra pequeña que decía que se podría amnistiar a todos los diputados que hubieran recibido dinero no declarado (Caja 2) en sus pasadas campañas.
La posibilidad de amnistiar la Caja 2 de los diputados provocó una oleada de indignación incluso entre los que habían apoyado el proceso contra Rousseff
En medio de las denuncias de Calero, la posibilidad de amnistiar la Caja 2 de los diputados provocó una oleada de indignación incluso entre los propios grupos que habían apoyado el proceso contra Rousseff. Janaina Paschoal, abogada de la acusación en el juicio contra la ex presidenta, pidió a través de un vídeo que el Congreso no fuera “corrupto después de todo lo que habían luchado para cambiar las cosas”. Hélio Bicudo, uno de los redactores del impeachment de Dilma, dijo estar “arrepentido” por haber permitido que ese Gobierno llegara al poder. 
Horas antes de que se emitiera la entrevista del ex titular de Cultura, Michel Temer dio una rueda de prensa junto a los líderes del Senado y la Cámara, Renan Calheiros y Rodrigo Maia. El trío aseguró que no votarían a favor de ninguna cláusula que permitiera la amnistía de la caja 2 porque habían “escuchado las voces de la calle”.
El presidente de Brasil, Michel Temer, durante una conferencia de prensa. - REUTERS
El presidente de Brasil, Michel Temer, durante una conferencia de prensa. - REUTERS
La madrugada del jueves el Congreso aprobó el paquete anticorrupción “completamente transformado”, en palabras del Fiscal General Federal, Rodrigo Janot. Aunque no aprobaron la amnistía de la caja 2, tampoco aceptaron la mayoría de las propuestas por considerarlas “fascistas”, según Renan Calheiros. Lo que sí aprobaron fue una serie de medidas anti corrupción para controlar a los jueces y no tanto a los diputados.
Los fiscales de la operación Lava Jato, que investigan el mayor escándalo de corrupción del país, amenazaron esta semana con una dimisión general por “sentirse agredidos por el Congreso”. La presidenta del Tribunal Superior Federal, Carmen Lúcia, también advirtió que el foco anti corrupción “no debía ser el sistema judicial”. Los movimientos sociales de derecha aliados del Gobierno y que promovieron la salida de Dilma anunciaron una gran manifestación este domingo contra el Congreso y contra Renan Calheiros por ser uno de los principales instigadores de los cambios en el paquete de medidas. 
Los movimientos de izquierda que no se atreven a salir a la calle con los anteriores también están indignados con la aprobación de la Propuesta de Enmienda Constitucional 55 que pasó por el Senado Federal con mayoría de votos. Esta medida obliga a congelar el gasto público durante los próximos 20 años, el cual sólo podrá reajustarse por la inflación, lo que supone una reducción sustancial de inversión en gasto social.
Temer tiene que lidiar con una situación económica que no mejora y con una popularidad que no supera el 15%
La propuesta, calificada por varios economistas como de “austericidio”, es para algunos politólogos, como André Singer, “un golpe a la Constitución de 1988 por acabar con las garantías básicas de Educación y Sanidad para todos los brasileños”. La oposición de izquierda también tiene previsto salir a la calle contra esta medida para “defender los derechos de los más pobres que serán los más perjudicados”, decía en un comunicado Guilherme Boulos, del Movimientos de Trabajadores Sin Techo (MTST). 
Al tener un importante apoyo del Congreso, las posibilidades de que el impeachment contra el presidente prospere son pocas. Pero Michel Temer todavía tiene que lidiar con una situación económica que no mejora y con una popularidad que no supera el 15%. A su vez tendrá que elegir a un sustituto para la secretaría del Gobierno que se encargue de negociar entre el Ejecutivo y el Congreso, ambos poderes en plena crisis de legitimidad.

Temer amenazado ante confesiones de empresarios

Publicado el 28 Noviembre 2016 Escrito por Agencia ANSA - EL CLARÍN DE CHILE
La inminente delación de empresarios sobre la corrupción en Petrobras posiblemente envolverá a ministros del presidente brasl Temer, cuya gestión ha sido marcada por renuncias de funcionarios.
Eliseu Padilha y Geddel Vieira Lima, los hombres importantes de la  política del gabinete, son citados en los medios como dos de los acusados de recibir dinero sucio en la trama de sobornos conocida como el "Petrolao".
"La superdelación asusta (al gobierno), el equipo de Temer estima que hay ministros en la mira", reportó el sitio de noticias UOL.
"Pero al mismo tiempo considera que la delación destraba la incertidumbre", y permitirá poner negro sobre blanco la lista de aquellos que están relacionados con la telaraña de ilícitos en torno de la empresa petrolera, continúa UOL.
El escándalo del "Petrolao" causó un crisis que afectó al conjunto de la clase política.
Este jueves los medios conceden amplio destaque a la "delación premiada" acordada por los ejecutivos de la empresa constructora Odebrecht, imputada como una de las que sobornó a decenas de políticos y altos ejecutivos de Petrobras.
La así llamada como "La Madre de Todas las Delaciones" está en su fase final, tras el acuerdo de los ejecutivos de la constructora de revelar los pactos secretos con políticos, a cambio de la atenuación de sus penas.
"Ejecutivos de Odebrecht firman acuerdos de delación, más de 60 investigados pasaron todo el miércoles en la Procuraduría General de la República en Brasilia", detalló O Gobo.


La Corte Suprema de Brasil suspende al presidente del Senado por corrupción

Publicado: 5 dic 2016 21:38 GMT | Última actualización: 5 dic 2016 23:02 GMT - RT
Renan Calheiros, presidente del Senado de Brasil, acaba de ser destituido por decisión de la Corte Suprema.
Adriano MachadoReuters
Este lunes, el Supremo Tribunal Federal de Brasil ha decidido suspender de su cargo al presidente del Senado, Renan Calheiros, por el crimen de peculado. La decisión corresponde a una acción penal presentada al Tribunal por parte del partido Rede Sustentabilidade, que alega que la mayoría del plenario estaba a favor de la decisión, según informa 'O Globo'.
El pedido de destitución fue aceptado por el magistrado y ministro del Tribunal Marco Aurélio Mello, quien explicó que Calheiros solo fue apartado de su cargo como presidente y que su condición de senador continua vigente. Se prevé que el cargo será ocupado por el representante del Partido de los Trabajadores (PT) Jorge Viana.
De acuerdo con la investigación, en 2007 fue acusado de recibir dinero de la contratista Mendes Junior para presentar ante el senado enmiendas parlamentarias a favor de la empresa. Se presume que el dinero fue utilizado por el senador para pagar la pensión alimenticia a su exesposa Mônica Veloso, presentando documentos falsos sobre su procedencia. Además de los cargos por desviar bienes públicos para su beneficio propio, tiene ocho más en su contra relacionados con el escándalo de corrupción desvelado mediante la operación 'Lava jato' adelantada por la Policía Federal.


Enmienda Constitucional

Las protestas frente al Congreso brasileño sufrieron fuerte represión policial

Estudiantes y militantes de movimientos populares fueron reprimidos durante la votación en el Senado, Brasilia (DF)

Brasiol de Fato ,
La Policía reprimiendo la manifestación frente al Congreso Nacional - Créditos:  Mídia Ninja
La Policía reprimiendo la manifestación frente al Congreso Nacional / Mídia Ninja
El martes (29), mientras en el Senado de Brasil se discutía la votación de la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 55, miles de manifestantes, de diversos estados del país realizaron un acto contra la propuesta en la Esplanada de los Ministerios y frente al Congreso Nacional, en Brasília (DF). La policía afirma que la protesta contó con 10 mil personas, pero las organizaciones convocantes estiman que el número llegó a 30 mil.
Al comenzar la noche, los agentes de seguridad dispararon bombas de efecto moral contra la multitud, que se dispersó y se replegó a lo largo de la Explanada.
En el Congreso, el asunto quedó en el centro de los debates. Al finalizar la tarde, un grupo de parlamentarios de la oposición intentó dialogar con la presidencia de la Cámara y el gobierno de Brasilia. Ellos afirmaron que la policía actuó con excesos delante de la multitud y de la propia comitiva de diputados que bajó hasta la Explanada para intentar un acuerdo.
“No tenían ni comando para hacer una negociación. (…) Nunca vi esa agresividad frente a la Cámara, con patrulleros, helicópteros, muchas bombas de gas”, manifestó al Brasil de Fato el diputado João Daniel (PT-SE), con los ojos visiblemente irritados a causa del gas lacrimógeno.
Según comentó que, el grupo de cerca de 20 legisladores no pudo llegar hasta los manifestantes. “Intentamos aproximarnos y la policía hizo una barrera con gas. Los agentes llegaron a decir que no se responsabilizaban por la vida de los parlamentarios, inclusive. Una vergüenza. Nosotros nunca vimos frente al Congreso un ataque tan cobarde de ese tipo a la democracia. Solo puede ser responsabilidad del presidente Michel Temer y del gobernador del DF, Rodrigo Rollemberg, que es un irresponsable. Y la policía es conivente porque hace uso de la represión y sin ninguna voluntad para negociar”, criticó João Daniel.
Además de él, otros legisladores hicieron críticas a la acción policial durante el discurso en la plenaria del Senado y también en los bastidores. “Yo intenté salir por el frente del Congreso y no conseguí. Después intenté salir por el lateral y luego sentí el gas. (…) Enseguida volví a la plenaria para mostrar lo que estaba sucediendo”, narró al Brasil de Fato el diputado Glauber Braga (PSOL –RJ), acrecentando que la policía lanzó bombas de forma indiscriminada. “Tiraron diversas bombas, encima de los manifestantes, que es un error gravísimo. Eso no puede suceder”, criticó.
El partidario del PSOL también reprobó la reacción del presidente de la Cámara, Rodrigo Maia (DEM- RJ), cuando fue solicitada la intervención frente a las agresiones policiales. “Él no prestó atención, continuó, como si eso no fuese un problema de él, que es, de hecho. (…) El parlamento está de espaldas para la sociedad. Si fuese un gobierno electo, estos proyectos nunca serían aprobados, pero infelizmente, Temer tiene base parlamentaria que fue articulada a partir de una estrategia muy bien montada para que esas medidas fuesen aprobadas”, afirmó Glauber Braga.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Padre João (PT-MG), también reforzó las críticas a los agentes de la policía, evaluando que las fuerzas de seguridad habrían actuado de forma desproporcional contra los manifestantes. “Ninguna nación del mundo precisa de una policía violenta como esta, y ellos continúan atacando allí afuera. Atacan inclusive a estudiantes, que están en defensa de la soberanía nacional”, dijo en la plenaria.
El diputado Pablo Pimenta (PT-RS), que también estaba en la comitiva, calificó a la represión como la más violenta ya vista en los alrededores del Congreso de los últimos tiempos. “Soy legislador hace cuatro mandatos y nunca asistí a nada parecido como lo que vimos hoy. Una violencia absolutamente fuera de control, con utilización de técnicas e guerra, que se usan contra enemigos, en el sentido de aniquilar, y no en una estrategia de contención, como normalmente debe hacer la policía”, narró.
Él también destacó que las agresiones sufridas por los propios legisladores. “ Lo que vimos fue una tropa desorganizada, actuando de manera hasta individual, agrediendo y también amenazando legisladores, cosas que nunca vimos. Y todos ellos decían ‘a partir de ahora es así’. Muchos también decían que ni siquiera la policía del DF estaba al mando, y si que la acción partía de una orientación del Ministerio de Justicia para que sea dado ese mismo tratamiento a todas las reacciones contra el golpe”, denunció Pimenta.
El diputado también criticó la conducta policial en otros locales de Brasília. “En este momento los manifestantes están lejos del Congreso, pero esta n ocurriendo conflictos en otros puntos, como cerca de la Catedral y de la estación de ómnibus. Eso revela que la policía no quería tan sólo proteger el acceso al Congreso y al Palacio do Planalto [palacio de gobierno], sino hacer una ofensiva de persecución y agresión a todos los manifestantes”, finalizó el legislador del PT.  
Presidencia
Durante las manifestaciones de los legisladores opositores en la plenaria, el presidente de la Cámara, Rodrigo Maia (DEM-RJ), respondió brevemente al pelo de los diputados que pedían intervención junto a las fuerzas policiales y al gobierno del DF. “La decisión no es tan simple así. (…) no se puede decir que la policía tampoco puede actuar de forma enérgica, cuando también existe violencia en la manifestación. Tengo certeza que viene de una minoría, pero esas reacciones existen. La policía legislativa está acompañando y dando el soporte necesario y nosotros vamos a hacer de todo para que sea preservada la integridad física de los manifestantes”, respondió el presidente.
Manifestantes
A lo largo del acto, diversos participantes y movimientos denunciaron las agresiones en las redes sociales. Brasil de Fato también recibió manifestaciones de militantes criticando el accionar de las fuerzas de seguridad. “Ellos están teniendo una reacción completamente desproporcional. Están siendo usadas muchas bombas para dispersar la manifestación”, dijo la profesora universitaria Glícia Pontes al final de la tarde, cuando la represión estaba en su auge.
La profesora Geny Lustosa, que estaba entre los manifestantes, también se quejó de la reacción policial. “Sufrimos mucha represión. La policía soltó gas pimienta y también varios estudiantes con los ojos ardiendo y siendo socorridos. La masa reculó un poco, pero ellos continuaron con la represión. La policía está intentando mantener la manifestación más retirada, a mayor distancia”, narró.
Del otro lado
Brasil de Fato procuró a la asesoría de prensa de la Secretaría de Seguridad pública del DF, pero hasta el cierre de esta nota el órgano no respondió a las críticas realizadas por los legisladores, ni divulgó un boletín actualizado sobre las ocurrencias durante las manifestaciones. El Palacio do Planalto y el ministerio de Justicia tampoco se pronunciaron.
São Paulo
Debajo de la garúa de São Paulo, movimientos populares y centrales sindicales ligadas al Frente Brasil Popular comenzaron a concentrarse en el Museo de Arte de São Paulo, en la Avenida Paulista, para el acto vigilia que acompaña el primer turno de la votación de la Propuesta de Enmienda Constitucional 55 en el Senado. Algunos carteles que piden el impeachment de Temer ya comenzaron a aparecer en la protesta, por causa del episodio que envuelve al ex ministro de la Secretaria de Gobierno, Geddel Vieira Lima. "Impeachment quando? Já!" e "Temer, seu governo continua temporário” se escuchan entre los cánticos.
Raimundo Bonfim, dirigente de la Central de Movimientos Populares (CMP), dijo que existe un pedido por el apartamiento de el presidente no electo Michel Temer, firmado por representantes del Frente Brasil Popular, Frente Pueblo Sin Miedo, juristas y personalidades públicas, que será protocolado el próximo martes (5), en la Presidencia de la Cámara de Diputados
Pará
En Belén, alumnos de la Escuela Estadual de Enseñanza Media y Fundamental Brigadeiro Fontelle, de la Escuela de Aplicación de la UFPA y del Centro de Ciencias Naturales y Técnica de la Universidad de Pará (UEPA) se reunieron frente al mercado de São Braz, para realizar un acto contra la PEC 55.
Para Alexsander Medeiros, 18 años, que estudia en la Escuela Brigadeiro Fontelles, ocupada por los alumnos hace dos semanas, cuenta que la propuesta del gobierno federal es un retroceso y una manera de impedir que los jóvenes de la periferia puedan tener una enseñanza de calidad en las escuelas públicas.

Luta

Movimientos van a Brasília (DF) contra PEC que congela gastos públicos por 20 años

El martes (29), movimientos populares y de trabajadores convocan a protestas para presionar durante la votación

São Paulo I Brasil de Fato ,
Protesta contra la PEC 55, en Rio de Janeiro, el viernes pasado (25)  - Créditos:  Mídia Ninja
Protesta contra la PEC 55, en Rio de Janeiro, el viernes pasado (25) / Mídia Ninja
Movimientos populares de varias partes de Brasil realizarán diversas caravanas rumbo a Brasília (DF) para acompañar, este martes (29), la votación en primer turno de la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 55.
Bautizada como “Ocupa Brasília”, la movilización, llamada por los frentes Brasil Popular (FBP) y Pueblo Sin Miedo, y será acompañada por diversas protestas simultáneas en diversas ciudades en todo el país. La concentración de la la marcha Ocupa Brasil ocurrirá frente al Museo en la Explanada de los Ministerios a las 16h. La marcha irá hasta el Congreso Nacional, donde, a partir de las 18h30, se acompañará la votación.
Crítica
Los frentes – cada uno articulando organizaciones feministas de jóvenes, entidades sindicales y movimientos populares – critican la PEC 55 sobre el argumento de que tendrá impactos negativos sobre la vida de los sectores más pobres de la población brasileña.
La PEC es la materialización del golpe. Ella no vino apenas para retirar a la presidenta Dilma del gobierno. La propuesta retira los ingresos de los trabajadores”, apuntó Raimundo Bonfim, integrante de la Central de Movimientos Populares (CMP), organización que participa del FBP. En su opinión, ella se articula a otras medidas que, de ser aprobadas, van a empeorar la vida de los brasileños: la reforma laboral y de seguridad social.
El gobierno no electo de Michel Temer (PMDB) defiende la PEC sobre el argumento de que son necesarios cortes en un momento de crisis. Natalia Szermeta, coordinadora del Movimientos de los Trabajadores Sin Techo (MTST), organización que integra el Frente Pueblo Sin Miedo, critica esa justificativa.
Según ella, la propuesta es una “cosa nunca vista en ninguna parte del mundo”: “La crisis económica no va a durar 20 años. El crecimiento en el futuro no va a poder ser revertido en la inversión publica. Natália también contesta a las analogías realizadas por el Poder Ejecutivo Federal entre la economía brasileña y el presupuesto de una familia. Desde su punto de vida, al contrario de lo que el gobierno dice, la PEC significaría que “trabajador brasileño tiene que economizar el presupuesto de la familia cortando la leche de los niños. No es ahí que se corta las regalías”.
En esta misma linea, Bonfim afirma que hay alternativas al corte de las inversiones públicas. Para él, el debate realizado por el gobierno “no enfrenta la cuestión de la retención fiscal, de la tasación de las grande fortunas”, para buscar otras alternativas que aumenten la recaudación.
Movilización
“El acto ganó una dimensión muy grande. Las personas están organizándose en las escuelas ocupadas, en las universidades. Haciendo actividades, rifas, eventos culturales para recaudar fondos para ir a Brasília”, afirmó Bonfim. Según manifestó, la coyuntura política también irá a politizar las protestas del martes. Los organizadores de la marcha en Brasília no poseen número de cuántas personas participarán de la marcha en la capital federal para acompañar la votación del martes.
“Mas aya de la pauta en relación a la PEC, nosotros también estamos llevando a las calles del país la cuestión del impeachment de Temer, dado que él fue descubierto cometiendo, mínimo, el crimen de abogacía administrativa, por haber usado el cargo para patrocinar intereses particulares”, dijo.
El Frente Pueblo Sin Miedo defiende que, en última instancia, una posible aprobación de la PEC tiene que ser validada por la población. La idea hace par de la enmienda protocolada por senadores críticos a la PEC que proponen un referéndum después de la votación en el Legislativo.
“Además de ser una PEC que perjudica la vida de los más pobres, es una propuesta absolutamente autoritaria: el gobierno no dialogó con ningún sector de la sociedad civil. El Congreso Nacional representa cada vez menos a la sociedad brasileña. Mínimamente debería ser sometida a una consulta pública”, criticó Szermeta.


Brasileños exigen la destitución de Temer y rinden homenaje a Fidel Castro (Fotos)

Publicado: 28 nov 2016 01:19 GMT | Última actualización: 28 nov 2016 04:43 GMT - RT
La oposición brasileña anunció que introducirán medidas en el Congreso para solicitar un juicio político contra el mandatario.
Cientos de personas han salido este domingo a las calles de la ciudad brasileña de Sao Paulo para exigir que el presidente Michel Temer sea retirado del cargo y rechazaron las medidas de austeridad que impulsa el mandatario, informa Associated Press.
Temer ha sufrido un goteo constante de escándalos y renuncias a alto nivel desde que asumió el cargo hace seis meses. Pero el pasado viernes un escándalo lo tocó directamente por primera vez en medio de acusaciones de que abusó del poder para realizar un favor personal a uno de sus ministros de gabinete.
Nacho DoceReuters
El escándalo podría obstruir la aprobación de las medidas de austeridad que el Ejecutivo asegura son necesarias para sacar de una profunda recesión a la economía más grande de Latinoamérica. Mientras que la oposición ya ha adelantado que introducirán medidas en el Congreso con el fin de solicitar un juicio político contra Temer.
Los manifestantes, algunos de los cuales también rindieron homenaje al difunto líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, consideran que la iniciativa del Gobierno brasileño de poner un tope al gasto público a partir del 2017 afectará seriamente a sectores como la educación y la sanidad.
Nacho DoceReuters


Caídas

Denuncias hacen caer un ministro de Temer a cada mes

El gobierno se va desmontando mientras las acusaciones de corrupción golpean la puerta del presidente

Brasil de Fato I Brasília (DF),
Seis ministros ya cayeron del equipo montado por Michel Temer tras el impeahcment de Dilma Rousseff  - Créditos: Reproducción
Seis ministros ya cayeron del equipo montado por Michel Temer tras el impeahcment de Dilma Rousseff / Reproducción
Michel Temer ya cuenta con seis bajas en su equipo ministerial, lo que da un promedio de un ministro apartado por mes, récord en la historia política reciente de Brasil. En orden, ya dejaron el gobierno Romero Jucá (Planeamiento), Fabiano Silveira (Transparencia), Henrique Eduardo Alves (Turismo), Fábio Osório (Defensoría General de la Unión), Marcelo Calero (Cultura) e Geddel Vieira Lima (Secretaria de Gobierno). Lo que esas bajas tienen en común es que devienen de denuncias de desvíos éticos o de corrupción.
Ese escenario se tornó aún más preocupante por causa de la vinculación del propio presidente de la República en graves acusaciones. Es lo que resultó en las salidas de Geddel Lima y Marcelo Calero. El ex ministros de Cultura pidió demisión de su cargo hace poco más de diez días.
En entrevista, Calero afirmó que salió del gobierno después de haber sido presionado por el entonces secretario de gobierno de la Presidencia de la República, Geddel Lima, para que las obras de un edificio en la capital de Bahía, Salvador, en el cual el propio Geddel tendría un inmueble, fuese liberada por el Instituto de Patrimonio Histórico Nacional (Iphan), órgano subordinado al Ministerio de Cultura.
Geddel asumió haber conversado con Calero sobre el asunto, pero negó haber hecho “presión”. Días después, Calero citó al propio Temer en la historia, al decir que el presidente llegó a pedir que el proceso fuese enviado para la Defensoría General de la Unión (AGU), en una maniobra para modificar la decisión del Iphan. Fue la gota que rebalsó el vaso, para que Geddel pidiese la demisión del gobierno en la tentativa de disminuir el desgaste de Temer.
El ex ministro Marcelo Calero llegó a gravar conversaciones con el presidente, además de Geddel y Eliseu Padilha ( Casa Civil), pero los audios que ya están en manos de la policía federal y de la Fiscalía General de la República, aun no son de acceso público. Caso salir a luz, va sumar combustión a la crisis en el gobierno.
Por casa de eso, el PSOL ya ingresó en la cámara con un pedido de impeachment contra Temer. El PT y movimiento sociales deben hacer lo mismo en las próximas semanas.

Otras bajas al interior del ministerio de Temer

‘Frenar el derramamiento de sangre’
El ex ministro de planeamiento y actual líder del gobierno en el Senado, Romero Jucá (PMDB-RR) fue el primer ministro del gobierno Temer en dejar el cargo, una semana después de haber sido nombrado. Él salió después de la revelación de grabaciones realizadas por el ex presidente de Transpetro, Sérgio Machado, en que Jucá afirma que el impeachment de Dilma era necesario para “frenar el derramamiento de sangre” causado por la Operación Lava Jato que investiga casos de corrupción en la Petrobras, e impedir que ella alcance a otros políticos más allá de los partidarios del PT.
‘Abogado del diablo’
Las grabaciones de Sergio Machado también derrumbaron el ex ministro de la Transparencia, Fabiano Silveiro. Ella aparece en audios dando consejos al presidente del Senado, Renan Calheiros (PMDB-AL), sobre como defenderse de las investigaciones conducidas por la Operación Lava Jato.
Un millón para la elección
El ex ministro de Turismo y uno de los hombres más próximos de Temer en el gobierno, Henrique Eduardo Alves (PMDB-RN) pidió la salida del cargo después de revelaciones realizadas por Sergio Machado, en su acuerdo de declaración premiada en investigación de la Petrobras. Según Machado, Alves habría recibido más de R 1,5 millones ( USD 433 mil) en donaciones electorales oriundas de la coima pagada por una empresas investigadas por la justicia.
Operación ‘asfixiada’
El ex defensor general de la Unión, Fábio Osório, fue desplazado por el presidente Temer en septiembre después de una serie de discusiones con el ministerio de la Casa Civil, Eliseu Padilha.
Según Osório, el motivo de las discusiones fue un pedido realizado por el Supremo Tribunal Federal (STF) para que la Defensoría General de la Unión tuviese acceso a las investigaciones de la Java Jato referente a políticos con foro privilegiado. Osório llegó a decir que el gobierno Temer quiere ‘asfixiar' la operación.
La limpieza de Dilma
En el primer año de su primer mandato, en 2011, la ex presidenta Dilma Rousseff llegó a desplazar, o forzar el pedido de desplazamiento de siete ministros. Diferentemente de Temer, que intentó hasta el último momento mantener a Geddel Vieira Lima en el cargo, aún existiendo graves acusaciones, Dilma no intentó mantener a sus ministros cuando llegaron las denuncias de corrupción.
Esta postura acabó siendo positiva para la ex presidenta que aumentó el número de popularidad, hasta el 2013 que comenzó el declino. La caída de la popularidad, aliada a la crisis económica y a la perdida de apoyo en el Congreso acabaron llevando al impeachment de Dilma, mismo con caracterización de crimen de responsabilidad, como prevé la Constitución.


Lava Jato

Los 8 testigos convocados por la Operación Lava Jato desvinculan a Lula

Los defensores del ex presidente denuncian el uso de “procedimientos jurídicos para fines de persecución política”

Brasil de Fato I São Paulo ,
Lula es acusado de ser dueño de um departamento en Guarujá, costa de São Paulo.  - Créditos: Fernando Frazão/Agência Brasil
Lula es acusado de ser dueño de um departamento en Guarujá, costa de São Paulo. / Fernando Frazão/Agência Brasil
Los ochos testigos convocados por el Ministerio Publico Federal del estado de Paraná (MPF-PR) en esta semana, que actúa en el proceso contra el ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva que es acusado de ser dueño del departamento en Grajaú, costa de São Paulo, negaron haber tenido cualquier tipo de conversación con Lula
El procedimiento se enmarca en el proceso de investigación denominado Operación Lava Jato, que investiga casos de corrupción en la empresa pública Petrobras. Los testigos - entre los que se encuentran ex-senadores, empresarios y ex-ejecutivos de la Petrobras y de la constructora Camargo Corrêa - fueron escuchados por el juez Sergio Moro, en Curitiba, capital de Paraná, a cargo de la investigación.
“Los fiscales de la Operación Lava Jato afirman tener convicción de que Lula obtuvo ventajas ilícitas de una constructora por haber facilitado fraudes en contratos de la Petrobras. Pero ninguno de los testigos convocados por los propios procuradores confirmaron esta tesis”, dijo la asesoría del ex-presidente Lula.
En un nota publica, los abogados defensores manifestaron que queda claro “el carácter frívolo de las acusaciones formuladas contra el ex-presidente Lula, características del lawfare, que es el uso de los procedimientos jurídicos para fines de persecución política”.
Los abogados además dijeron que el juez impidió que ellos hicieran el uso de la palabra en diversas oportunidades durante las declaraciones, yendo a contra mano de la ley n.º 9.906/1994 (Estatuto de los Abogados, en su art. 70, inciso X), “en un aparente esfuerzo por crear un clima de hostilidad”.


Estado español

Iglesias pide construir la Constitución de los "reclamos populares"

El líder de Podemos asegura que los partidos de la triple alianza (PP-PSOE-Ciudadanos) "pretenden usar la Constitución del 78 para bunkerizarse y frenar los avances sociales que reclama nuestra sociedad" y recuerda las cinco mejoras que propone su formación.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante una sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja. /EFE
MADRID.- El secretario general del Podemos, Pablo Iglesias, ha reclamado este martes con motivo del Día de la Constitución que hace falta "sacar el debate a la sociedad para empezar a construir un espíritu constituyente que ya se intuye en los reclamos populares". 
En una tribuna publicada en Eldiario.es, Iglesias acusa a los "autoproclamados constitucionalistas", lo que para él es la triple alianza formada por PP, PSOE y Ciudadanos, de pretender "usar la Constitución del 78 para bunkerizarse y frenar los avances sociales que reclama nuestra sociedad". Una Carta Magna que, según él, "plasmó una dificilísima correlación de fuerzas en la que la oposición democrática tuvo que ceder más de lo que pudo arrancar a las élites de la dictadura".
El secretario general de Podemos considera que "la reforma del artículo 135 fue una deshonrosa claudicación ante poderes exteriores" y argumenta que "el atrincheramiento de la triple alianza para negar la necesidad de dar encaje constitucional a la plurinacionalidad y de avanzar en las cuestiones fundamentales que demanda la sociedad, revela que sólo entienden la Constitución como candado". 
Sin embargo, él entiende la Carga Magna como "un texto resultado de una coyuntura histórica difícil (la metamorfosis de una dictadura) y de reformas discutibles, que es manifiestamente mejorable".
En la tribuna, Iglesias recuerda que su formación ya propuso hace un año cinco mejoras de la Constitución. "Es necesario blindar en ella los derechos sociales, garantizar la independencia judicial, prohibir las puertas giratorias, cambiar el sistema electoral y dar encaje constitucional a la plurinacional constitutiva de nuestra patria", sintetiza.
Se muestra abierto a debatir con los "partidos del búnker" pero advierte de que no son "ingenuos" porque "difícilmente los padres del 135 y los recortes van a poder asumir el desafío histórico que reclaman las gentes de nuestro país más allá de lo que voten".

"Contrapoderes que den vida a un nuevo espíritu constituyente"

Así, reclama que el papel de Podemos no se limite en usar su fuerza en el Parlamento para que cualquier reforma constitucional sea sometida mediante referéndum "a la voluntad del pueblo español", sino que "debemos también sacar el debate a la sociedad para empezar a construir un espíritu constituyente que ya se intuye en los reclamos populares".
Iglesias enumera una serie de temas como la indignación frente a los abusos de las eléctricas, las luchas de la clase trabajadora, la defensa de las pensiones, las reclamaciones del 15M o la justa reclamación del pueblo catalán de su derecho a decidir como ejemplos que "difícilmente van a asumir los partidos de la triple alianza parlamentaria si en España y sus pueblos no se construyen contrapoderes que den vida a un nuevo espíritu constituyente modernizador, tolerante y avanzado".
Por último, observa que la enseñanza fundamental de los que considera sus padres de la Constitución es que "los avances sociales que recogen las constituciones no son el resultado del trabajo de especialistas y parlamentarios, sino del empuje democrático de los pueblos". Y termina sosteniendo que "si algo nos ha enseñado la Historia es que la democracia es el resultado del avance los pueblos sobre las élites, del avance de los derechos sobre los privilegios".

El Papa bendice a los alcaldes del cambio y los cita para tratar la crisis de los refugiados

Francisco otorga un papel central a los ediles de Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza en la cumbre internacional con la que pretende “atraer la atención inmediata del mundo y ofrecer soluciones” ante “la amenaza que representa para la estabilidad mundial” la existencia de más de 125 millones de desplazados.

El Papa Francisco, durante la misa de Pentecostés celebrada ayer / EFE
@e_bayona

ZARAGOZA. - El Papa Francisco ha llamado a Roma a los alcaldes del cambio de Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza para tratar la crisis de los refugiados, según ha anunciado este lunes el primer edil de esta última ciudad, Pedro Santisteve.
Este, Joan Ribó (Valencia), Manuela Carmena (Madrid) y Ada Colau (Barcelona) participarán los próximos viernes y sábado en la cumbre Europa: los refugiados son nuestros hermanos, organizada por la Academia Pontificia de las Ciencias.
El canciller de la academia vaticana, Marcelo Sánchez Sorondo, especifica en las invitaciones a los alcaldes del cambio que los cita “siguiendo un deseo del Papa Francisco”, que de esta manera avala y bendice la posición y las actuaciones de los ediles ante la crisis de los rerfugiados.

Roma reclama competencias para regularizar 

La intervención de los cuatro ediles españoles en esa cumbre, en la que participará el pontífice y cuyo objetivo es “atraer la atención inmediata del mundo y ofrecer soluciones a la amenaza que representa para la estabilidad mundial la presencia creciente en nuestro planeta de más de 125 millones de refugiados”, va a ser destacada: Carmena abrirá las ponencias el día 9, Colau será la tercera en intervenir y Ribó lo hará en sexto lugar, con los alcaldes de Roma –Virginia Raggi- y de Atenas –Georgios Karminis- y un representante de
Londres intercalados entre ellos. Santisteve hablará el sábado por la tarde, en el tramo final previo a las conclusiones.
Carmena, Colau, Santisteve y Ribó participarán los próximos viernes y sábado en la cumbre sobre refugiados que convoca el Vaticano.
El Vaticano, que considera “importante que la voz de los alcaldes sea escuchada para promover puentes y no muros”, ve clave su intervención en la crisis por ser “las autoridades más próximas a la ciudadanía”. De hecho, la Santa Sede considera necesario “que se les provea de competencias para atender, acoger y regularizar a todo tipo de emigrantes o refugiados”.
“Ante esta emergencia”, señala Roma, “urge que su autoridad se ponga aI servicio del desarrollo sostenible e integral de la justicia y de Ia paz”.
Nunca hasta ahora el Vaticano se había manifestado con tanta claridad sobre qué instituciones deben liderar la intervención de Occidente ante la crisis de los refugiados.

Trato de ONG para crear una red de acogida

“En el encuentro se van a plantear unas dinámicas de acción”, explicó Santisteve, con el objetivo de “ver cómo podemos vencer la resistencia de los Estados para que las ciudades puedan gestionar la solidaridad”. “Se trata de crear una red de acogida y de desbloquear la relación para que a través de convenios puedan ser tratadas como las oenegés”, añadió, después de que “las ciudades estén dando un paso adelante y llegando donde no alcanzan los Estados”.
El alcalde de Zaragoza recordó la escasa efectividad que está teniendo en la crisis de los refugiados España, a la que apenas han llegado 400 personas cuando la previsión era acoger a 18.000.
Por la capital aragonesa, que mantiene activas 120 plazas que gestionan Cruz Roja, Cepaim y Accem, han pasado 173 de ellos procedentes de origen sirio, ucranio y eritreo, entre otras procedencias.

Corredores humanitarios

Santisteve llamó la atención sobre el hecho de que las guerras generan tres cuartas partes de los desplazados, mientras que los desastres naturales -el cambio climático y otras acciones provocadas por la mano del hombre, especialmente- causan el 25% restante de los movimientos migratorios.

“Estas personas, que requieren de asistencia humanitaria urgente, han sido desplazadas de su tierra, entre otras razones, como consecuencia de la guerra, del hambre y de los desastres naturales, que han aumentado tanto en número como en magnitud en los últimos años”, indica la convocatoria vaticana.

En las crisis de los refugiados “se manifiestan de manera extrema los problemas que son comunes a todos: desigualdad, injusticia, falta de democracia y descomposición de los mecanismos de solidaridad”, anotó Santisteve, que remarcó que “no vamos a perder ninguna oportunidad de seguir reclamando y luchando por lo que es de justicia”.

Los organizadores, entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Madrid, reclaman el fin de la guerra en Siria, la creación de corredores humanitarios y mayor autonomía de los Estados y las ciudades para intervenir en la crisis, además de “restaurar un sentido de la justicia y de oportunidad para la clase trabajadora desencantada, los jóvenes desempleados y aquellos a quienes la crisis financieras y la subcontratación laboral han perjudicado económicamente”.

CHILE
Otro síntoma más del desgaste del oficialismo y su distancia del movimiento social

Nueva Mayoría, el negocio más caro del PC: aplastante derrota de Gajardo en el Colegio de Profesores

por Alejandra Carmona 24 noviembre 2016 - EL MOSTRADOR
Nueva Mayoría, el negocio más caro del PC: aplastante derrota de Gajardo en el Colegio de Profesores
Aunque aun faltaban varias mesas por escrutar, la victoria de la lista C, “Disidentes unidos: seremos fuerza, seremos cambio”, liderada por Mario Aguilar, ganaba hasta hace pocas horas, con números aplastantes por sobre la oficialista. La victoria pondría fin a la presidencia de Jaime Gajardo, quien se mantiene a la cabeza del magisterio desde el año 2007. También golpea al PC, porque en la lista oficialista no sólo estaba el nombre de Gajardo, sino que también el de la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa. La disidencia vincula el fracaso de la actual dirigencia a la venia con que enfrentó los proyectos del gobierno.
Pasadas las 22 horas de anoche, Jaime Gajardo y su equipo abandonaron el tradicional edificio del Colegio de Profesores en calle Bulnes. El octavo piso –donde está la oficina de la presidencia- quedó desierto. Pese a que aun faltaban horas para tener un cómputo oficial y varias mesas por escrutar, la lista C, de “Disidentes unidos: seremos fuerza, seremos cambio”, ya proyectaba una victoria irremontable.
El último cómputo -entregado pasadas las tres de la mañana- le daba un triunfo de casi 70% a la principal fuerza opositora a la lista de Gajardo, quien se ha mantenido a la cabeza del gremio desde el año 2007.
La caída de la Lista E, “Un solo Magisterio, vamos por más”, formada por Gajardo y Bárbara Figueroa –presidenta de la CUT-, entre otros dirigentes, a esa misma hora sólo alcanzaba un 13%.
La casi irremontable victoria de la disidencia -encabezada por el profesor de Educación Física y magíster en Educación de la Universidad de Chile, Mario Aguilar- no sólo provoca un cambio a años de conducción en el magisterio, sino que también se ha leído como una derrota del Partido Comunista en lo que hasta ahora había sido uno de los bastiones de la lucha social. La derrota de la lista oficialista le pega a dos importantes líderes sindicales de ese partido. Gajardo también es consejero nacional de la Central Unitaria de Trabajadores.
También se agrega a los síntomas del desgaste del oficialismo y su distancia del movimiento social. La pérdida del Colegio de Profesores, se suma a la derrota que la Nueva Mayoría enfrentó en las urnas en las elecciones municipales pasadas.

El club versus la calle

A las 23 horas de anoche y ante la inminente victoria, Mario Aguilar dio una conferencia de prensa, tras conocer los primeros cómputos, en el piso séptimo del Colegio de Profesores, mientras en la lista E ganaba el silencio.
Pasada la medianoche, Aguilar, conversó con El Mostrador y señaló que se trata de un resultado difícil de revertir. “Esto muestra a las claras que el profesorado quiere un cambio profundo, que es el que propusimos. En los últimos dos años tuvimos una fuerte discusión interna de cómo enfrentar al gobierno; mientras ellos se alinearon nosotros pensamos que el Colegio debía tener autonomía. Esa discusión ha quedado resuelta hoy día”.
-¿Cuáles son las demandas más profundas donde es necesario demostrar esa autonomía?
-Somos críticos de la política educacional. No se ha concretado lo que se le prometió al país. No nos deja conforme como quedó la Carrera Docente y la Desmunicipalización no ha salido de la lógica del mercado. Vamos a dar esa lucha.

-¿Qué refleja este resultado?
-Que el profesorado se parece a la ciudadanía; es decir, desconfía de la clase política y los dirigentes. Y cuando además los ve alineados con esa clase política este es el castigo. No nos sentimos del club de los políticos, sino que del movimiento social. Y esta votación respalda eso. Lo de la Carrera Docente fue emblemático; mientras el profesorado estaba triste, el presidente nacional celebraba con la ministra. Eso es lo que se expresa en esta elección.

Cinco son las listas que compitieron por la conducción del gremio: Lista A, Movimiento de Izquierda Revolucionaria + Movimiento Docente Autónomo; Lista B, Nueva Alternativa Gremial; Lista C, Disidentes Unidos: somos fuerza, seremos cambio; Lista D, Recuperemos el Colegio de Profesores desde y para las bases; y lista E, Un Solo Magisterio, Vamos por Más.
Más de 50 mil docentes debían participar en el proceso para elegir las directivas comunales, provinciales, regionales y Directorio Nacional para el periodo 2017-2020.
El nuevo presidente asumirá la primera semana de enero.


Diario y Radio Uchile

Gabriel Boric: “Seguiremos apoyando a los trabajadores aunque nos procesen”

Gonzalo Castillo |Jueves 24 de noviembre 2016 20:11 hrs.
21 de Abril  de 2015/VALPARAISO
El Parlamentario Gabriel Boric sentado  durante  la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados donde    discuten  acerca de los contenidos del Plan Nacional Docente.
FOTO: PABLO OVALLE ISASMENDI   /AGENCIAUNO
El diputado del Movimiento Autonomista insistió en que continuarán visibilizando a los sindicatos en huelga aunque los empresarios inicien una acción en su contra. También se refirió a la situación del Ejecutivo luego de los recientes cambios de gabinete, así como a las críticas de distintos sectores al manejo político del Gobierno.
El diputado Gabriel Boric ha estado en la polémica en las últimas jornadas. Su apoyo público a la huelga de los trabajadores de Homecenter Sodimac desató la ira de los empresarios, quienes acusaron al representante del Movimiento Autonomista de actuar de forma inconstitucional.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el parlamentario volvió a criticar el cerco informativo que recae sobre la movilización. También anunció que continuará apoyando a los manifestantes aunque eso le cueste un sumario por enfrentarse con su función en el Congreso.
En medio del debate presidencial desatado, Boric aseguró que como movimientos emergentes de izquierda levantarán un candidato único y descartó entregar apoyo a cualquier nombre que emerja desde la Nueva Mayoría.
¿Está de acuerdo en que ha existido un cerco informativo sobre la huelga de los trabajadores del Homecenter?
En general, a los movimientos sociales se les invisibiliza en los medios tradicionales de comunicación, sin embargo  a partir de su movilización y organización ellos han logrado, progresivamente, ir rompiendo ese cerco, generando cada vez más apoyo en otras fuerzas sociales más allá del sindicato mismo. Es tremendamente destacable la pega que han hecho.
Desde la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) han criticado su apoyo como el de otros diputados a esta huelga, y plantean que deberían dejar sus cargos por conflictos con la Constitución ¿Estarían dispuestos a someterse a un proceso, eventualmente, por esta razón?
Que los representantes del gran empresariado critiquen el que estemos activamente apoyando a los trabajadores, me parece que es una señal que indica que estamos por el camino correcto. Si ellos quieren emprender algún tipo de acción respecto a nuestras convicciones, bienvenido sea, y no tengo ningún problema en defenderme, porque para eso me eligieron.
Sobre la Reforma a la Educación Superior, académicos han planteado la necesidad de que se establezca un diálogo para que el proyecto no “naufrague” ¿Comparte esta inquietud?
La comparto. Eso es algo que venimos diciendo desde el día uno y que el Gobierno ha escuchado a medias. Creo que el aprendizaje de estos últimos años, tanto en Carrera Docente como en Ley de Inclusión, es que no se pueden seguir llevando adelante reformas de espaldas a quienes van a ser sus principales actores en la implementación. Por lo tanto, ojalá que el Mineduc tenga un diálogo sustantivo con los estudiantes, profesores y trabajadores para poder llevar adelante este proyecto. Hemos luchado durante años por una reforma a la educación, lo último que queremos es que naufrague, por lo tanto, estamos disponibles para acercarnos y colaborar en la medida que se respondan las demandas cruciales que se han levantado durante tanto tiempo.
También desde el CRUCh han manifestado preocupación por el presupuesto para 2017 y la posible impugnación de Chile Vamos a la gratuidad y becas.
Hay que dar por descontado que la derecha va a tratar de boicotear cualquier tipo de transformación estructural a la educación chilena y a cualquier cosa. Ellos están cómodos con el statu-quo, con la segregación, por lo tanto, esto es un hecho de la causa, algo que vamos a tener que enfrentar permanentemente.
Sobre la situación del Gobierno, se ha criticado el manejo político además de los últimos ajustes ministeriales ¿Qué proyección puede hacer sobre el último año y medio que le resta a la administración Bachelet?
Tengo la impresión que el Gobierno ya tiró la toalla y está aguantando con el vuelito no más, pero sin una intención de tomar el timón y dirigir el barco. El comité político ha demostrado un nivel de inoperancia inédita, y eso también como decíamos antes, es un hecho de la causa. Ahora, estar de comentarista de los actos del Gobierno no es el rol de las fuerzas emergentes, sino más bien la preocupación de cómo seguimos consolidando la unidad política por fuera y con autonomía de la Nueva Mayoría y del gran empresariado, y en eso se han dado señales muy importantes el último tiempo, donde la Izquierda Libertaria, Nueva Democracia, Revolución Democrática y el Movimiento Autonomista están en procesos muy interesantes al interior de ellos.
Nosotros como Movimiento Autonomista estamos en un congreso abierto que ha tenido una gran convocatoria. Ayer se ganó en el Colegio de Profesores la lista de disidentes, ganó con una amplia mayoría. Se han ganado diferentes federaciones estudiantiles, estamos disputando la ANEF, también, entonces me parece que más que comentar los actos del Gobierno, queremos construir fuerza propia para enfrentar a la Nueva Mayoría y a la derecha.
Desde el Movimiento Autónomista ¿cómo se plantean frente a la carrera presidencial?, ¿entregarán su respaldo a alguna de las figuras que actualmente se perfilan hacia La Moneda?
No lo hemos planteado, todavía.Va a ser algo que discutamos en conjunto con las demás fuerzas emergentes. Nosotros estamos por generar una candidatura unitaria, pero con autonomía de la Nueva Mayoría, por lo tanto, yo descarto de plano cualquier tipo de alianza con candidatos que emerjan de ahí.
A 15 meses del término de su período como parlamentario ¿Cuál es su balance sobre su labor? ¿Ha ganado o perdido en cuanto a su proyecto personal político?
Me falta un poquito para terminar de hacer el balance. Han sido tres años muy intensos, agotadores, pero creo que hemos dejado todo en la cancha para poder empezar a cambiar el carácter social del Parlamento, y eso a mí me tiene bien motivado. Pero todavía no es tiempo de balance porque queda mucha pega para adelante.
¿Existe posibilidad de reelección?
No lo hemos definido. Vamos a evaluarlo durante las próximas semanas. Es una decisión colectiva más que personal.


ARGENTINA

¡El Bauen es de los trabajadores! Una breve historia de este triunfo de la clase trabajadora

hotel_bauen
De RESUMEN DE CHILE (Concepción) - 03 diciembre 2016
[resumen.cl] El miércoles de esta semana se decidió en la Cámara de Senadores de Argentina la expropiación del Hotel Bauen, hasta entonces de propiedad del empresario Hugo Iurcovich, quien intentó en diversas ocasiones desalojar a los trabajadores del hotel que lo habían convertido en una cooperativa de trabajo.
La expropiación del Bauen ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados en noviembre del año pasado y solo faltaba la votación senatorial para su resolución final, la cual se realizó gracias a la persistencia de los trabajadores que se encargaron de echar a andar el hotel, luego que el 28 de diciembre de 2001, Hugo Iurcovich determinó cerrarlo.
El hotel Bauen se construyó para albergar los espectadores del mundial de fútbol de 1978. Marcelo Iurcovich, padre de Hugo, recibió del Estado argentino el dinero y no lo devolvió. Cuando se decidió su cierre, Hugo Iurcovich creó la empresa Mercoteles, transfiriéndole a ésta la propiedad del hotel, dejando la titularidad de la deuda en la anterior firma, con el propósito de no seguir cargando con la deuda y mostrarse como un dueño legítimo de la propiedad emplazada en pleno centro porteño, entre las calles Callao con Corrientes.
En julio de 2014, en la cafetería del Bauen, Resumen conversó con Marcelo Ruarte, trabajador del hotel y encargado de comunicaciones de la cooperativa que lo administra. Él nos contó que luego del cierre, los trabajadores se reunieron para conversar a cerca de cómo podían recuperar su fuente laboral, pues el contexto de empobrecimiento extremo que vivía Argentina no propiciaba el surgimiento de mejores oportunidades. En este contexto fue como 35 trabajadores decidieron ocupar el hotel, iniciando este proceso el 21 de Marzo del 2003. Marcelo recuerda que Hugo Iurcovich, no se opuso a la toma, mandándoles a decir que le servían de guardias.
ARGENTINA: Hotel recuperado Bauen ,Buenos Aires de avril del 2005 / Recurated hotel Bauen , Buenos Aires the 14 april 2005/ argentinien. (DIGITAL) ??NicolasPousthomis -NO ARCHIVO-NO ARCHIVE-ARCHIVIERUNG VERBOTEN!
Una de las manifestaciones de los trabajadores del Bauen por la expropiación del hotel.
Además de una olla común, los trabajadores, junto a otras organizaciones, realizaron campañas de solidaridad, recolectando dinero para comprar útiles de aseo y así comenzar a habilitar y arrendar algunas instalaciones del edificio, provocando la alerta de Hugo Iurcovich que los denunció por usurpación en septiembre de 2003, sin que ello pudiera detenerlos.
El salto lo dieron a inicios del 2004, cuando una delegación de venezolanos quiso alojarse en el Bauen y ser los primeros pasajeros de esta nueva etapa. Desde ahí, no pararon. Recibieron un préstamo de parte de la cooperativa Viniplast y el aporte de los cerámicos de la fábrica Zanón, también bajo control obrero, para reparar la infraestructura del recinto. Finalmente, junto a las ganancias que han invertido, han podido habilitar unas 200 habitaciones y toda las instalaciones que son la base de la subsistencia de 130 cooperativistas.
Después de años de incertidumbre y de bregar por conseguir que el Estado reconociera la ilegítima propiedad del hotel en manos de Iurcovich y, en consecuencia, decretara su expropiación, lo han conseguido, declarándose “de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles y todas las instalaciones que componen el edificio del Hotel Bauen”. Junto a esto, el Estado entregará en comodato el uso de éste a la Cooperativa de trabajadores que lo ha gestionado desde el 2013.




fracking_argentina61781

La amenaza del fracking en la Argentina y América Latina

03 diciembre 2016
Felipe Gutiérrez Ríos / Marcha
Latinoamérica ha sido señalada por Estados Unidos como una de las regiones más promisorias para el desarrollo de yacimientos no convencionales con aplicación del fracking, lo que provocó la reacción de comunidades locales que se informan y movilizan en contra del avance de la frontera petrolera. Un informe de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking releva datos de cómo se han ido fraguando estas resistencias ante el decidido impulso dado por gobiernos y empresas a la promoción de la técnica.
El fracking avanza a ciegas en América Latina. Sin que los gobiernos nacionales hayan hecho estudios de cuantificación de reservas o de los impactos a la salud y el ambiente que esta técnica puede generar, la promesa de los hidrocarburos no convencionales se abre paso por distintos países de la región, como México, Colombia, Chile y Argentina. Ante esto, distintas organizaciones y comunidades locales comenzaron una férrea oposición al desarrollo de esta técnica. De la articulación de algunos de esos espacios surge la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking, que recientemente publicó el informe “Última Frontera”, para generar una línea de base sobre el avance en la región.
El fracking o fractura hidráulica es una técnica experimental de extracción de hidrocarburos que se emplea en formaciones que históricamente no habían sido explotadas, como es el caso de las arenas compactas y las lutitas o shale, a la que pertenece Vaca Muerta. A través de esta técnica se inyectan altas cantidades de químicos mezclados con agua y arena, que permiten aumentar la porosidad de la formación y hacer fluir los hidrocarburos.
Los altos impactos provocados por su utilización es uno de los principales objetivos que tiene el informe “Última Frontera”. Para eso se analizan, por una parte, las políticas públicas que se han realizado en cada país para abrirle paso a esta técnica; y por la otra, describe cómo se han configurado las resistencias al fracking y cuáles han sido los impactos de su aplicación.
Abriéndole la puerta al fracking
A nivel de políticas públicas es donde puede encontrarse mayor uniformidad entre los distintos países de la región. En todos los casos que se analizan en el Informe –México, Colombia, Chile, Argentina, Brasil y Bolivia– han existido decretos, normas y leyes que buscan rentabilizar la explotación de formaciones no convencionales. En el caso argentino, el Estado no sólo ha sido el garante de su desarrollo a través de una serie de políticas profracking, sino que también lo ha motorizado por medio de YPF. Otro caso ejemplar es el de la Reforma Energética de 2013 en México, que rompió con siete décadas de monopolio estatal para abrir el mercado petrolero a las trasnacionales, con los no convencionales como uno de sus ejes.
Sin embargo, también desde instancias estatales han surgido posibles frenos al fracking. Por ejemplo en Bolivia, si bien el gobierno inicialmente buscó asociarse con YPF para el desarrollo de no convencionales, luego criticó duramente a esta técnica. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, mano derecha del Presidente Evo Morales, señaló en 2015 que el fracking constituía “un verdadero atentado al medio ambiente”. En Brasil, en tanto, en 2013 se creó un Grupo de Trabajo formado por técnicos de instituciones públicas que emitió un informe contrario a la inclusión de la exploración de gas no convencional en las rondas de licitaciones, recomendando no autorizar su aplicación en el país.
Cabe destacar que fracking ha tenido un desarrollo dispar en el continente. Argentina es el país donde más se ha aplicado y el único donde se ha implementado de manera masiva en la formación de lutitas Vaca Muerta. Con cerca de 700 pozos fracturados en shale y más de 600 en arenas compactas, la experiencia argentina busca ser replicada en otros países del continente. Las otras formaciones que se han desarrollado son las de arenas compactas. En el Golfo de México la estatal Pemex ha fracturado cerca de 2600 pozos, mientras que en Chile, también la compañía del Estado, Enap, ha fracturado 179 en la Isla de Tierra del Fuego.
Impactos en las comunidades
Otra similitud encontrada en el informe es la fuerte oposición que ha generado el fracking en las comunidades locales, situación que se replica en otras partes del mundo. A lo largo del continente son cientos de asambleas, comunidades indígenas y campesinas, sindicatos, ONG´s, partidos políticos, entre otros, que se movilizan en contra de esta técnica, en busca de alternativas energéticas. Existen importantes articulaciones, como la Alianza Mexicana contra el Fracking, colectivo que nuclea a 44 organizaciones de distintos puntos del país que exigen su prohibición; o como la que ha permitido la realización de las Jornadas Nacionales Contra el Fracking de Colombia, que tras congregar a más de 5 mil personas en su segunda versión, en octubre, se impulsó también la creación de una Alianza Contra el Fracking.
Estas organizaciones han seguido una estrategia similar de buscar ponerle freno al fracking en instancias locales. A través de ordenanzas municipales o departamentales, se han conseguido prohibiciones en más de un centenar de municipios de Brasil, Argentina, Uruguay y México. También las acciones judiciales han tenido efecto, como es el caso de Brasil donde el Ministerio Público Federal logró suspender la ejecución de contratos petroleros de no convencionales en los estados de Piauí, Bahía y Paraná Mientras que en Argentina se han frenado proyectos de YPF en Chubut a partir de recursos de amparo fundados en los derechos de los pueblos originarios, También existen iniciativas legislativas para su prohibición en varios países, estados y provincias.
A pesar de estas acciones, el fracking avanza sobre comunidades indígenas, campesinas, zonas urbanas e incluso Áreas Naturales Protegidas. Esto ha ocasionado el desplazamiento de personas y de actividades productivas como la ganadería y agricultura, cuya convivencia con esta técnica es imposible. En paralelo, se multiplican las denuncias y daños ocasionados por incendios, derrames, explosiones, acaparamiento y contaminación de agua, aire y tierra por desechos tóxicos, pérdidas de sustancias radioactivas en los pozos y mal manejo de los residuos. Estas consecuencias se ven principalmente en la Argentina, debido al mayor nivel de avance de la industria no convencional. Los impactos pueden multiplicarse debido al desarrollo de nuevos pozos, así como por la degradación que van generando los pozos en operación, como indica la evidencia científica que ha podido recabarse principalmente en Estados Unidos, el país con mayor desarrollo del fracking.
El informe finaliza con una serie de recomendaciones a los gobiernos de la región, instándolos a promover formas alternativas de generación de la energía y a aplicar el principio precautorio para prohibir esta técnica. Esta exigencia, señala el texto, no es un fin en si mismo sino que tiene como horizonte la modificación del modelo energético; “consideramos que en las formas de producción, distribución y consumo de la energía se refleja el sistema de relaciones sociales injusto y profundamente desigual en nuestra región. Es ese el arreglo social, político y económico que la persistencia del fracking reproduce”. Es lo que finalmente se busca a través de esta articulación regional, lograr a través de la prohibición del fracking una modificación en el sistema social que la energía reproduce.


URUGUAY
Bajo la consigna “Basta de ser objetos de caridad, somos sujetos de derecho”, cientos de personas, con o sin discapacidad, marcharon en la tarde de ayer por la Av. 18 de Julio, entre la Universidad y la explanada de la Intendencia de Montevideo (IM).
La Marcha por la Accesibilidad y la Inclusión se enmarca en la Semana y el Mes de las Personas con Discapacidad, jornadas en las que tanto desde la IM, como desde Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Recordemos que alrededor de 500.000 uruguayos tiene algún tipo de discapacidad, ya sea leve, moderada o grave, lo que significa que algo más del 15% de toda nuestra población.
El cierre de actividades de esta semana en la capital será hoy sábado 3 a la hora 17 con una Jornada por los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el Parque de la Amistad (Av. Rivera 3275), exZoo de Vila Dolores. Lo de esta jornada coincide con que hoy es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.



La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) reunió el viernes 2 de diciembre a sus sindicatos de base para evaluar su plan de acción 2016, y la conquista de los objetivos propuestos, en su última Dirección Nacional del año.
“Desarrollar un balance político de una etapa corta de tiempo pero plena de luchas, realizaciones y conquistas no es tarea fácil”, expresa la Federación en su declaración.
Fueron 61 los sindicatos que acudieron a dicha convocatoria, 33 del interior del país y 28 de Montevideo. Desde la mesa surgió la moción para que la Dirección Nacional de FUS pase a llamarse “Comandante Fidel Castro Ruz”, la que fue aprobada por unanimidad al tiempo que se realizó un aplauso de un minuto a la memoria del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana.
Una vez leídos los informes tanto de la mayoría y como de la minoría, se abrió la lista de oradores, y 20 de ellos lo hicieron para argumentar a favor y en contra de las dos propuestas.
La votación de la resolución de la mayoría obtuvo 214 votos a favor, 13 votos en contra y ninguna abstención.
Finalmente, la Dirección Nacional FUS “Comandante Fidel Castro Ruz” aprobó las siguientes resoluciones:
1) La Dirección Nacional aprueba lo actuado por el Consejo Central en defensa del Convenio Colectivo, y en particular lo que hace al largo conflicto y negociación por el pago de las partidas por capacitación.
2) Se reafirma la importancia de la participación de usuarios y trabajadores para la profundización de la Reforma de la Salud, por lo tanto define como una dirección de trabajo clave para ello nuestra política de alianzas con estos sectores de la población para dotar de un verdadero sentido popular y democrático a dicha reforma.
3) La Dirección Nacional de FUS valora positivamente lo actuado en el plano de la Formación sindical a lo largo de este año.
4) Esta Dirección, analizando la necesidad del accionar conjunto de los movimientos sociales en nuestro continente para enfrentar la contraofensiva de las clases dominantes en marcha, reafirma lo resuelto por el 17º Congreso, en cuanto al desarrollo de la política de relaciones internacionales de nuestra Federación, participando activamente en el Encuentro Sindical Nuestra América y profundizar aún más hacia nuestra integración en Uniaméricas Sector Salud.
5) También declara su enorme pesar ante la reciente desaparición física del líder máximo de la Revolución Cubana Comandante Fidel Castro Ruz.
Su ejemplo de lucha ha sido una inspiración permanente para los pueblos del mundo que aman la libertad.
El proceso de la Revolución Cubana no se detendrá ni tampoco su ejemplo para otros pueblos por liberar, por lo tanto redoblar nuestra solidaridad con el pueblo de Cuba y su Revolución es una de las tareas principales para el movimiento popular uruguayo, que nuestra Federación se compromete a seguir impulsando.
Se aprobó, además, el ingreso de los sindicatos de AFUL (SEMM) Y AFUB (Asociación Funcionarios de Bienestar).
La formación profesional y la formación sindical serán losdos ejes centrales del accionar de la Federación Uruguaya de la Salud en el año próximo y subsiguiente.
Al finalizar se realizó un brindis con la participación de los integrantes de la última Dirección Nacional del año.


Viernes 02 • Diciembre • 2016

Galiani pide abrir procedimiento contra Daners y otros militares

En la audiencia de ayer -1º de diciembre- del juicio en curso en la ciudad de Roma sobre la ejecución del Plan Cóndor en varios países sudamericanos se presentaron los dos alegatos finales de las partes civiles y empezaron las declaraciones de los abogados de la defensa.
Fabio Maria Galiani, abogado que representa a la República Oriental del Uruguay y a la parte civil Soledad Dossetti, terminó su argumento, iniciado en la pasada audiencia, centrándose en el rol del ex marino, prófugo en Italia, Jorge Néstor Tróccoli. Luego de recordar sintéticamente los puntos afrontados en la audiencia anterior y puesto en evidencia las contradicciones surgidas en las declaraciones que Tróccoli dio en diferentes ocasiones y en diferentes lugares, concentró su atención en las fechas de diciembre de 1977-enero 1978, momento del secuestro y desaparición de los ciudadanos uruguayos e ítalouruguayos víctimas en este juicio. “Los Registros de la Dirección Nacional de Migraciones dicen que Tróccoli viajó a Buenos Aires el 20 de diciembre y regresó el 22, justo en las fechas en las cuales se realizaron los secuestros de las víctimas en Buenos Aires. Él nos dijo que el motivo de su viaje era personal, pero viajó con Ricardo Dupont y José Uriarte, oficiales de la Armada Nacional. En el legajo de Uriarte y de Tróccoli falta la parte relativa a las fechas de ese viaje a Argentina”. Galiani analizó todo el legajo de Tróccoli y puso en evidencia sus conexiones con la Marina argentina, su presencia en la Esma (Escuela de Mecánica Armada argentina) y los encomios que recibió: “En su legajo en la fecha 30 de noviembre de 1979 se lee que ha desarrollado un trabajo notable en el área de inteligencia y ha realizado operaciones con la Esma”. El jurista luego detalló varias fuentes, sobre todo entrevistas que Tróccoli concedió a la prensa uruguaya, que, dijo, “me hacen pensar que el ex marino es un hombre que se debate entre la necesidad de defenderse, y entonces de mentir, y la vanidad de jactarse de lo que hizo durante la dictadura. En La ira de Leviatán [libro cuyo autor es Tróccoli] escribe que efectuó operaciones en coordinación con la Esma y el SID [Servicio de Inteligencia de la Defensa]; en una entrevista a El Espectador dijo que estuvo varias veces en la Esma, que conocía la práctica de los vuelos; en la carta ‘Yo asumo… yo acuso’ dijo: ‘Confieso, fui brujo y adoré al Diablo, comulgué con la violencia [...] como debe actuar un profesional de la violencia’”.
En la parte final de su declaración, Galiani enfrentó algunas cuestiones jurídicas y subrayó que en el derecho internacional, hechos como los que están en el centro de este juicio serían calificados como crímenes contra la humanidad; pero, como Italia no ha tipificado ese delito, la condena que se pide es por secuestro de personas y homicidios. En relación al pedido de absolución para el imputado Ricardo Eliseo Chávez Domínguez, Galiani destacó que “la justicia deriva de un juicio justo, y en contra de Chávez Domínguez no se ha formado ninguna prueba”. Recordó la figura de Alberto Breccia [ex secretario de la presidencia uruguaya, fallecido en diciembre de 2014] “que acompañó este juicio hasta su último aliento y me acompañó con la sabiduría de un hombre especial y fuera de lo común”. Antes de concluir con sus pedidos de condena quiso subrayar “el honor que fue representar a la República Oriental del Uruguay, y el honor aun más grande de representar a Soledad Dossetti, porque las emociones más grandes en este juicio fueron suscitadas por los familiares de las víctimas, a los que agradezco por el continuo empuje y el apoyo. [...] Pido a esta Corte una sentencia que alimente la justicia y sea ejemplo para los más jóvenes”.
Solicitó que las actas de este juicio fuesen transmitidas a la Fiscalía General en relación a responsabilidades de conducta criminal que surgieron en contra del almirante Tabaré Daners y de otros militares para que se abra un procedimiento. Lo mismo pidió para Tróccoli en relación a casos que no son parte de este juicio, pero que no obstante fueron indicados en el pedido de juicio en virtud del Convenio de Extradición entre Italia y Uruguay. “La dictadura ha sido una mancha imborrable para Uruguay, para toda la comunidad. Por eso pido que cada imputado sea condenado a pagar 500.000 euros para cada víctima causada [...] por un total de 25 millones de euros. Ese dinero será invertido en proyectos para la verdad y la justicia y para la búsqueda de los desaparecidos”.
En defensa
La tarde fue dedicada a las declaraciones de los abogados de las defensas Riccardo Milani, defensor de los peruanos Martín Martínez Garay, Francisco Morales-Bermúdez Cerruti, Pedro Richter Prada y Germán Ruiz Figueroa, y de los uruguayos Juan Carlos Blanco, Ricardo Arab y Gregorio Álvarez Armellino; y la abogada Samanta Salucci, defensora de los uruguayos Ricardo Medina Blanco, Gilberto Vázquez Bissio, Ernesto Soca, Iván Paulós, Ernesto Avelino Ramas Pereira, José Sande Lima y Jorge Alberto Silveira Quesada.
El abogado Milani se dedicó exclusivamente a la defensa de los imputados peruanos, dejando toda la parte uruguaya a su colega Salucci. Milani, que defendió al Tigre Acosta en el juicio denominado “Esma”, concluido en la Corte de Asís de Apelación de Roma en 2008, recordó aquella sentencia para subrayar que en el presente juicio faltan las pruebas en contra de los imputados a los que defiende, al revés de los que pasó en el procedimiento Esma. Milani se dirigió a la Corte y, en especial a los jueces no togados: “Quiero decir, para esclarecer cuál es mi convicción personal, que si yo hubiera vivido en la Buenos Aires de aquellos años, con mucha probabilidad sería un desaparecido. Mi cultura personal me lleva a entender que durante todo este juicio ustedes maduraron odio hacia los imputados. Pero quiero decirles que el odio y el desprecio no pueden hacernos prescindir de las reglas democráticas de nuestro país. Las pruebas deben ser evaluadas, pero si no hay pruebas, o si las pruebas que hay no permiten superar una duda razonable, ustedes tienen el deber de absolver. En el caso de los peruanos no hay pruebas”, concluyó. Pidió la absolución para todos sus clientes y para la posición de Arab pidió, en relación a un error en las actas, no procesar por falta de admisibilidad.
Salucci volvió a trazar todos los testimonios relativos a las víctimas Gerardo Gatti, Bernardo Arnone, Juan Pablo Recagno y María Emilia Islas, para demostrar que no hay pruebas certeras y suficientes para condenar a los imputados uruguayos acusados de la desaparición de esos cuatro jóvenes. La abogada quiso recordar que todos los juristas empeñados en la defensa de los imputados, a excepción de Francesco Guzzo y Anna Cifuni para Jorge Néstor Tróccoli, son abogados de oficio. Salucci solicitó la absolución para todos los imputados que defiende a excepción de Soca, para quien, en relación a un error en las actas, reclamó no procesar por falta de admisibilidad.



La Suprema Corte de Justicia (SCJ) autorizó al ex tupamaro Héctor Amodio Pérez a salir del país con destino a España con pasaporte español en el que figura con nombre falso.
El abogado había hecho la solicitud para que Amodio pudiese pasar su cumpleaños y Navidad con su familia en España. La resolución fue adoptada el pasado 24 de noviembre (día de su cumpleaños) y fue comunicada el viernes a la Dirección Nacional de Migración.
La fecha de su salida del país aún no está decidida. Amodio Pérez, quien mantiene aun causas abiertas ante la justicia, fue procesado con prisión por reiterados delitos de privación de libertad especialmente agravados en régimen de reiteración real. El caso está a estudio de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
La fiscal Stella Llorente había apelado en setiembre pasado la decisión del Tribunal de Apelaciones de 4° Turno que revocó la decisión de la jueza penal Julia Staricco de procesar a Amodio Pérez. La autorización de salida del país, fundada por la Corte en “criterios corrientes” (ver nota aparte), generó sorpresa y malestar en medios políticos cercanos al MLN-T. El senador Ernesto Agazzi calificó de “grave” y “ridículo” el criterio adoptado por la Corte.
Afirmó que “esto no tiene que nada ver con el señor Amodio Pérez y sí tiene que ver con la Suprema Corte de Justicia que conciente esta salida de quien tiene una usurpación de identidad y permite salir a otra persona”.”¿O la Suprema Corte de Justicia no sabe quien es Amodio Pérez?”, agregó.
“En realidad, yo creo que la Corte hace una negociación política con la realidad y le permite salir con un nombre falso. Es bastante grave y ridículo esto para la historia jurídica del país. Si lo quiere dejar salir que lo dejan salir, pero tiene que autorizar a Amodio Pérez y no a Walter Barboza. Esto es una cosa rarísima.
Lo que me interesaría saber es si El País le va a pagar el hotel adonde él va a ir, medio éste que fue el que hizo toda la movida para traerlo y le saliò el tiro por la culata y les sigue saliendo el tiro por la culata”. El parlamentario del FA consideró que los criterios jurídicos tienen una cosa básica que es que tienen que tener una relación con la realidad, “si no el criterio juridico puede disparar cualquier absurdo como es éste el caso”. Para Agazzi, Amodio “ya murió porque, lo mató la realidad, al igual que a los que lo trajeron que después agarraron para otro lado, para el lado de Bonomi”.
Por su parte, el dirigente del MPP y exsenador de la República, Héctor Tajam señaló ayer que Amodio Pérez “puede tener algún problema cuando quiera ingresar a España con un documento que es falso”. Señaló que la Justicia investigó “bastante bien” el caso de esta persona que llevó a su procesamiento, “porque se dieron cuenta de cómo venía la mano”.
Por otra parte, Tajam consideró que la presunta “maniobra” que quiso hacer Amodio Pérez para perjudicar al MLN, “le salió mal”. Agregó que este extupamaro “no tuvo ningún eco en Uruguay, porque ni la derecha se subió a esta maniobra ya que se dieron cuenta que venía con poco asidero. No encontró el anclaje político ni ideológico que se le quiso dar”. Dijo que lo hecho por “esta persona no sirvió para sumarse a la campaña que hace la derecha en sus diferentes tópicos”.
Amodio Pérez fue uno de los dirigentes de la cúpula del MLN-T y fue acusado por el propio movimiento de ser un traidor que colaboró con las Fuerzas Armadas en los años previos al golpe de Estado de 1973. Posee pasaporte español con el nombre falso de Walter Correa Barboza, proporcionado por el general Esteban Christi, entonces jefe de la Región Militar Nº1. Con ese nombre, pudo huir del Uruguay junto a su compañera, Alicia Rey Morales, en octubre de 1973.
Y fue la identidad que utilizó en España durante cuatro décadas y con la que se presentó ante las autoridades uruguayas, en agosto de 2015, al retornar al país para presentar el libro “Palabra de Amodio: la otra historia de los tupamaros”. Ante la oficina migratoria del aeropuerto de Carrasco, Amodio Pérez se presentó como Walter Salvador Correa Barboza, de nacionalidad española. En el documento, figuraba como nacido el 24 de enero de 1937 en “Valparaíso (Uruguay)”.
El nombre falso, en realidad, correspondía al de un ciudadano uruguayo –que aún vive, según comprobó tiempo atrás LA REPÚBLICA- y a quien la dictadura militar usurpó su identidad.
“Corte utilizó mismo criterio de autorización”
La Suprema Corte de Justicia no modificó su criterio y adoptó el mismo “tipo tradicional” de autorización para salir del país que se aplica ante requerimiento similares, más allá de la notoriedad de la persona en cuestión. Fuentes de la Suprema Corte de Justicia, señalaron a LA REPÚBLICA que la decisión se fundó en el derecho que asiste a cualquier encausado a viajar fuera del país por un tiempo determinado (hasta el 15 de enero).
“La Corte no varió de criterio; estos pedidos,- agregó la fuente- “se dan incluso en situaciones donde existe condena, porque quien tiene condena y todavía no cumplió en libertad la totalidad de la condena, también muchas veces, solicita por ejemplo para pasar las fiestas con la familia y pide autorización para salir del país”.
O sea que es en el mismo tenor que se suele dar este tipo de salidas por un tiempo determinado. Sobre el nombre falso, la Suprema Corte de Justicia entiende que Amodio Pérez “ingresó al país con ese pasaporte y aparentemente es un pasaporte válido otorgado por el reino de España”. Por tanto, “quien emite y quien es responsable de esa documentación es otro país soberano, y sobre eso, como República Oriental del Uruguay, tenemos responsabilidad solo sobre la documentación que emitimos nosotros”.
“Todo lo que pueda objetarse respecto de su identidad es un tema en principio del reino de España”. “Si bien tenemos esta situación de doble identidad, la República Oriental del Uruguay tiene muy claro quien es Amodio Pérez. El problema de la segunda identidad es un tema del reino de España. Cualquier eventualidad, que pueda surgir respecto a la identidad que figura en el pasaporte lo resolverán las autoridades pertinentes del país emisor”, indicó el informante.
“El lo que solicitó, porque todavía no están concluidas las causas, fue una salida temporal como lo puede hacer cualquier encausado que esté gozando de libertad anticipada o libertad condicional y se otorga o no por la autoridad judicial. En general se otorga, depende de las circunstancias concretas”, agregó la fuente. La Corte utilizó en este caso “los mismos criterios que utiliza desde siempre para el otorgamiento de este tipo de salidas”.
Para este tipo de situaciones, en general, “cuando la investigación está concluida, cuando hay auto de procesamiento o no, cuando hay sentencia o no, es el otorgamiento lo que puede variar, es la caución ya que en algunos casos se pide caución juratoria, caución personal o el depósito de una suma de dinero.
En este caso, se solicitó una suma de dinero que es la misma desde hace años y que ronda los 50 UR”. Quiere decir, que para este caso, “no se cambiaron los criterios” y lo pedido por Amodio Pérez “está dentro de los cánones normales”.


Viernes 02 • Diciembre • 2016
Cecilia Fernández, pro rectora de Investigación de la Udelar, y Daniel Greif, director nacional de Aguas,
ayer, en la presentación del trabajo del panel ciudadano. / foto: adrián mariotti
Cecilia Fernández, pro rectora de Investigación de la Udelar, y Daniel Greif, director nacional de Aguas, ayer, en la presentación del trabajo del panel ciudadano. / foto: adrián mariotti

Se presentó ayer el informe del Panel Ciudadano sobre el Plan Nacional de Aguas

Mediante una lectura colectiva, se presentó ayer en la Facultad de Ciencias Sociales el informe del Panel Ciudadano de Deci Agua, la deliberación ciudadana sobre el agua, iniciativa que busca analizar la propuesta de Plan Nacional de Aguas. Durante tres fines de semana completos, 15 personas no expertas en el tema leyeron, discutieron e intercambiaron acerca del plan, y elaboraron un informe, al que llamaron “Ciudadanos del agua”. Antes de desarrollar las propuestas, hicieron una salvedad: el poco tiempo hizo imposible analizarlo de forma pormenorizada.
El primer tema analizado es la participación ciudadana. El panel destacó que en la propuesta de Plan Nacional de Aguas se reconoce que no se cuenta con los recursos humanos y económicos para atender las demandas de los participantes de los Consejos Regionales de Recursos Hídricos y de las Comisiones de Cuencas y Acuíferos, y dice que esto es “un impedimento para cumplir efectivamente” con el mandato del artículo 47 de la Constitución de la República, que determina que “los usuarios y la sociedad civil participarán de todas las instancias de planificación, gestión y control de recursos hídricos”. También reconocen que falta seguimiento en la gestión de las comisiones, y que hay baja frecuencia de reuniones. Respecto de este último punto, entre otras cosas proponen que se garantice al menos una reunión de cuenca cada dos meses, y que se consideren formas de incluir a personas que no participan en organizaciones.
Para mejorar la gestión participativa, también la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) “necesita apoyo financiero y en recursos humanos”, y proponen generar un puesto de defensor ambiental, que canalizaría las denuncias y los aportes de las comunidades a las Comisiones de Cuencas. Como aporte al plan respecto de la “educación para la ciudadanía del agua”, el panel sugiere que los contenidos vinculados al agua sean trabajados “en todas las ramas de la enseñanza, desde la primaria a la universidad”. Creen que es necesario “informar para empoderar, conocer para participar”, por lo que sugieren coordinar desde la Administración Nacional de Educación Pública la generación de un “plan de formación en torno a la cultura del agua”, que articule contenidos programáticos de distintas asignaturas.
Respecto de la calidad de las aguas, señalan que la intensificación de actividades humanas “ha alterado la salud de muchos ecosistemas acuáticos”, y que las “medidas de preservación, mitigación de impactos y restauración de ecosistemas” que tienen como prioritarias las cuencas del río Santa Lucía y la Laguna del Sauce tienen “plazos demasiado amplios”; sugieren que debe haber medidas de prevención en las restantes cuencas, ya que creen que sería “desapropiado desatender las otras cuencas por priorizar las del sur”. En el informe se señala que, si bien los monitoreos del uso de agroquímicos son potestad del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la Dinagua y las intendencias también deberían poder hacerlo; y que sería importante medir el nivel de agroquímicos en agua, alimentos y seres humanos, asunto en el que se debería comenzar a trabajar “rápidamente”.
Como falencia, señalan que en el plan “falta foco en la salud humana”. En el entendido de que “la economía no tendría que limitarse a las cuestiones de valor monetario del agua, sino que también deberían considerarse otro tipo de costos, como los sociales y ambientales”, proponen un plan de implementación de cánones por el uso del agua para la agroindustria, la industria maderera, los frigoríficos y las papeleras, haciendo hincapié en el sector exportador y cobrando a las industrias de manera diferencial, por no tratarse de uso para consumo humano. Este canon, proponen, se cobraría a “cualquier emprendimiento que implique lucro”, pero sugieren que se comience con las “grandes industrias y el gran consumo”, para que no recaiga en los pequeños productores.
El panel expresó que un Plan Nacional de Aguas debe “pensarse en relación a la revisión crítica de los modelos de desarrollo del país, ya que no son cosas aisladas, sino que las formas del desarrollo están relacionadas con el agua” y se debería “poner el énfasis en los aspectos no económicos del desarrollo”, centrándose en “el ser humano y su vínculo con la naturaleza”. Para esto, es necesario también “manejar, explicitar y encauzar los conflictos entre ministerios y diferentes niveles de gobierno”. Como síntesis del sentir del panel, citan la respuesta de Javier Taks, uno de los integrantes del grupo asesor: “Imaginar el país inserto en el mundo con la consigna: hacemos la mejor gestión de agua del mundo, por lo tanto no estamos dispuestos a autorizar formas de producción y consumo que nos desorienten de ese principio, incluso a riesgo de un menor crecimiento económico”, ya que “no debería poder justificarse la contaminación de un río apelando al desarrollo económico”.
El director nacional de Aguas, Daniel Greif, dijo durante la presentación que los aportes tienen un “fundamento conceptual enorme”, y resaltó que el canon “es una fuente de recursos posibles para sostener el plan”. Estos aportes, agregó, desafían a “analizarlos y sistematizarlos uno por uno”, para que luego de incorporados al plan “como propuestas” estas sean “consideradas para implementar por cada uno de los actores que tienen que ver con el tema”. Según Greif el documento “identifica claramente algunos de los temas de necesidades y de esfuerzos necesarios”, por lo que coincide “prácticamente con todo”; pero este “es un proceso de largo plazo, que no se puede pretender resolver del día a la noche”.



Jueves 01 • Diciembre • 2016
Edith Moraes. Foto: Javier Calvelo (archivo, junio de 2014)
Edith Moraes. Foto: Javier Calvelo (archivo, junio de 2014)

Universalización, calidad y diversidad serán temas del tercer Congreso Nacional de Educación

En abril de 2017 comenzará el tercer Congreso Nacional de Educación, y se extenderá durante todo el año. El gobierno espera que este ámbito trascienda los diagnósticos y elabore propuestas que sirvan como insumos para un Plan Nacional de Educación, que se proyecta definir en 2018, según informó ayer la ministra interina de Educación, Edith Moraes.
Los detalles de las actividades los definirá una comisión organizadora instalada la semana pasada, integrada por el PIT-CNT, organizaciones sindicales de la educación y organizaciones estudiantiles, representantes de instituciones públicas -la Administración Nacional de Educación Pública, el ministerio, la Universidad de la República, la Universidad Tecnológica- y representantes del Congreso de Intendentes y de los partidos políticos. El Partido Independiente (PI) y Unidad Popular (UP) fueron invitados a integrar la comisión pero resolvieron no participar, aunque por razones distintas.
A fines de octubre, el PI envió una carta a Moraes en la que sostenía que el Congreso “no brinda insumos concretos para la mejora del sistema educativo, que urgentemente necesita una reforma para salir de su crisis actual”. Opinaba además que esta instancia “no contribuye con agilidad y eficacia a abordar y analizar los problemas reales del sistema ni a proponer soluciones viables que puedan ser parte de una nueva e innovadora propuesta educativa”.
Por su parte, UP cuestiona que “la gente puso mucha esperanza en el primer Congreso Julio Castro, en 2006, y después todas sus conclusiones fueron encajonadas, y la línea del gobierno es la contraria”, según dijo a la diaria el dirigente de ese partido político Gonzalo Abella. Acotó que UP considera “imprescindible la realización de un congreso”, pero no en estas condiciones, y recordó que su partido impulsa talleres permanentes para discutir sobre educación.
En cambio, el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado sí integrarán la comisión organizadora, el primero representado por el profesor Pablo da Silveira, asesor de Luis Lacalle Pou, y el segundo representado por la diputada Susana Montaner. Da Silveira ya presentó a la comisión un documento con las propuestas del PN en materia educativa.
Moraes dijo que “respeta” la decisión del PI y de UP de no participar y aclaró que lo que el gobierno busca es una “amplia participación de la ciudadanía, y los ciudadanos van a poder participar igual”, ya que la invitación a los partidos era para integrar la comisión organizadora. El rector de la Universidad de la República (Udelar), Roberto Markarian, confesó que le “dolió un poco que algunos convocados dijeran que no iban a participar” alegando que el Congreso se había atrasado (por ley, está previsto para el primer año de gobierno). “Eso es cierto, pero [la de negarse a participar] es una actitud que no conviene”, cuestionó.
Los temas
Ayer, en conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva, las autoridades de la educación presentaron los ejes temáticos del Congreso. El primero, “educación para todos en todo el país”, se propone discutir cómo lograr una coordinación mayor del sistema educativo, con ofertas para que la educación sea continua y permanente, según explicaron Moraes y Markarian. El segundo, sobre “universalización y calidad de la educación”, pondrá “el foco donde están los problemas”: se buscará diseñar propuestas para que todos accedan a la educación y para que “todos aprendan lo necesario para la sociedad de este siglo”, explicó la ministra interina. El tercer eje será “educación, diversidad y diversificación” y estará vinculado a la “política de derechos”, explicó Markarian. El cuarto eje será transversal y abordará los desafíos de la educación; Moraes indicó que se buscará elaborar propuestas que “respondan a lo nuevo”, porque “el modelo se puso obsoleto y el siglo requiere otras cosas”. También se abordará “la necesidad de que los programas, los planes y las titulaciones estén armonizados y en consonancia con lo que el país necesita en materia de conocimiento”. Markarian, por su parte, enumeró desafíos para este eje: articulación, complementariedad de la formación, flexibilidad, titulaciones. El rector de la Udelar anunció que la institución que encabeza está impulsando un proyecto para entregar los títulos mediante chips.
Al igual que los anteriores congresos, el del año próximo tendrá instancias de discusión locales y, al final, una instancia nacional. Su producto será un documento que el gobierno espera que sirva de insumo para elaborar en 2018 el Plan Nacional de Educación.
El nombre y la metodología del Congreso los definirá la comisión organizadora. A diferencia de los dos congresos anteriores, que se realizaron en 2006 y 2013, este tendrá menos temas, para que puedan ser tratados en profundidad, y se buscará una participación mayor, explicó Moraes. Además, se quiere que tenga carácter propositivo: “No queremos más diagnósticos; queremos prospectiva, la voz de lo que la gente quiere que se haga”, remarcó la ministra interina.