¿Cuántos años le quedan al dólar?
Publicado: 9 may 2015 02:37 GMT - RT
RT / pixabay
El economista ruso y exjefe del Banco Central de
Rusia, Víktor Gueráshchenko, afirma que el debilitamiento de la economía
estadounidense llevará a que el mundo renuncie al dólar y sugiere que
aquello sucedería en los próximos dos años.
El economista ruso señaló que recientemente
han aparecido rumores según los cuales, al dólar le quedan tan solo un
par de años. "El que lleva dólares en su bolsillo o los tiene en la
cuenta está dando crédito a la economía de EE.UU. Si esa
economía se encuentra mal, los propietarios extranjeros pueden alejarse
del dólar y apostar por su moneda nacional o por el euro", subrayó en una entrevista al portal ruso Pravda.ru.
Se espera que en octubre de 2015, la gerencia del FMI anuncie la aparición de una moneda de reserva alternativa al dólar estadounidense. La medida cambiaría el destino de cientos de miles de millones de dólares que están circulando alrededor del mundo.
"Siempre debe haber una institución que se encargue de la moneda. Por
ejemplo, en Europa han creado la zona del euro y un Banco Central que
colabora con los bancos nacionales. Pero en este caso ¿qué entidad
presentará esa moneda?", se pregunta Víktor Gueráshchenko, quien duda
que sea el mismo FMI.
Ron Paul: "El dólar llevará a EE.UU. a una catastrófica crisis financiera"
Publicado: 16 abr 2015 01:33 GMT
| Última actualización: 16 abr 2015 01:37 GMT - RT
AFP PHOTO / Paul J. RICHARDS
Pese al alza de precios de las acciones y una tasa de
desempleo en descenso, EE.UU. está al borde de una "catastrófica crisis
financiera" y el culpable podría ser el dólar, advierte el excandidato a
la presidencia de EE.UU., Ron Paul.
El índice del dólar frente a otras de
las principales monedas se acerca a su máximo de 12 años tras la
retirada de los programas de estímulo por el Sistema de Reserva Federal
de EE.UU. (FED, por sus siglas en inglés). Sin embargo, en vez de
considerarlo como una perspectiva positiva para la economía del país,
Paul ve la subida del dólar solo como un subproducto de un mundo
inundado de dinero fácil. "Hay una enorme burbuja con el dólar", dijo el
excongresista este martes durante una entrevista en el programa
'Futures Now' del canal de televisión CNBC.
No obstante, el político se negó a pronosticar para cuándo la "burbuja" del dólar podría estallar advirtiendo, por su parte, que el colapso será rápido e inesperado. "En la mayoría de las veces, estas cosas son de imprevisto", señaló Paul.
De acuerdo con Paul, la caída del dólar y como consecuencia del mercado de valores, es probable que ocurra cuando la Reserva Federal comience a subir las tasas de interés, algo que muchos esperan para finales de este año. En su opinión, las políticas de la FED, y no el crecimiento económico real, han sido las verdaderas razones por las cuales el dólar y las acciones estadounidenses se han recuperado. Y la ausencia de esas políticas podría llevar a un desastre.
pixabay
Desde el comienzo de este año, más de 20 bancos centrales de todo el mundo aliviaron la política monetaria, siguiendo el ejemplo del Banco Central Europeo y el Banco de Japón, lo que dio lugar al estallido de la "guerra global de divisas" y tarde o temprano EE.UU. se verá obligado a participar en esa guerra, señaló el economista Nouriel Roubini en su artículo publicado en Project Syndicate.
"La suma de todos los superávit comerciales en el mundo es igual a cero, lo que significa que no todos los países son exportadores netos y que al final la guerra de divisas es un juego de suma cero. Es por eso que la entrada de EE.UU. en la lucha es sólo una cuestión de tiempo", opinó Roubini.
Reuters / Wikipedia / RT
1.Un dólar fuerte es malo para las exportaciones
La siguiente infografía muestra la tendencia del dólar en comparación con la variación porcentual anual de las exportaciones sobre una base trimestral. La escala de las exportaciones ha sido invertida para mostrar más claramente la correlación, pudiéndose apreciar que en algunos casos cuando empieza a crecer el dólar, empiezan a caer las exportaciones.
2. La caída del precio del petróleo no se traducirá en auge económico
Los economistas esperaban que la caída de los precios de petróleo acarreara un aumento del gasto de los consumidores, pero, como se puede apreciar en la infografía, no siempre ocurre así. A veces cuando cae el precio de combustible, empieza a caer también el gasto.
3. Los recortes de empleos
De acuerdo con la Oficina de Estadísticas de Estados Unidos, después de la crisis financiera se han creado más de 3 millones de puestos de trabajo. Pero esto no ha resuelto el problema del desempleo en el país, pese a los bajos niveles actuales (5,5%). Lo más probable es que algunos índices exageren el crecimiento del empleo, escribe streettalklive.com. Según algunos expertos, los datos de la Oficina de Estadísticas pueden ser exagerados en más de 613.000 casos al año.
Mark Blinch / Reuters
No obstante, el político se negó a pronosticar para cuándo la "burbuja" del dólar podría estallar advirtiendo, por su parte, que el colapso será rápido e inesperado. "En la mayoría de las veces, estas cosas son de imprevisto", señaló Paul.
De acuerdo con Paul, la caída del dólar y como consecuencia del mercado de valores, es probable que ocurra cuando la Reserva Federal comience a subir las tasas de interés, algo que muchos esperan para finales de este año. En su opinión, las políticas de la FED, y no el crecimiento económico real, han sido las verdaderas razones por las cuales el dólar y las acciones estadounidenses se han recuperado. Y la ausencia de esas políticas podría llevar a un desastre.
Roubini: "El dólar está a punto de entrar en guerra"
Publicado: 6 may 2015 03:44 GMT - RT
pixabay
La mayoría de los principales bancos centrales de todo
el mundo han aliviado la política monetaria, lo que dio lugar al
estallido de la guerra global de divisas, y el dólar estadounidense
pronto entrará en esta guerra, señala el economista Nouriel Roubini.
El debilitamiento de la demanda interna en
muchas economías avanzadas y emergentes está obligando a los políticos a
estimular el crecimiento del PIB y el empleo mediante el aumento de las
exportaciones. Para implementar esta idea es necesario debilitar la
moneda, lo que puede lograrse utilizando medidas de estímulo monetario
convencional y no convencional.Desde el comienzo de este año, más de 20 bancos centrales de todo el mundo aliviaron la política monetaria, siguiendo el ejemplo del Banco Central Europeo y el Banco de Japón, lo que dio lugar al estallido de la "guerra global de divisas" y tarde o temprano EE.UU. se verá obligado a participar en esa guerra, señaló el economista Nouriel Roubini en su artículo publicado en Project Syndicate.
"La suma de todos los superávit comerciales en el mundo es igual a cero, lo que significa que no todos los países son exportadores netos y que al final la guerra de divisas es un juego de suma cero. Es por eso que la entrada de EE.UU. en la lucha es sólo una cuestión de tiempo", opinó Roubini.
Las 3 sorpresas desagradables que puede afrontar la economía de EE.UU.
Publicado: 15 mar 2015 14:07 GMT - RT
Reuters / Wikipedia / RT
Lo que está ocurriendo en la economía mundial está
sujeto a diferentes inerpretaciones. Si algunos anticipan beneficios en
el auge de dólar y en la caída de los precios del petróleo, hay quien
piensa que la economía de Estados Unidos podría enfrentarse a tres
sorpresas desagradables.
El fortalecimiento del dólar y la caída de los precios de
petróleo podrían acarrear consecuencias desagradables para la economía
del país, escribe el portal streettalklive.com.1.Un dólar fuerte es malo para las exportaciones
La siguiente infografía muestra la tendencia del dólar en comparación con la variación porcentual anual de las exportaciones sobre una base trimestral. La escala de las exportaciones ha sido invertida para mostrar más claramente la correlación, pudiéndose apreciar que en algunos casos cuando empieza a crecer el dólar, empiezan a caer las exportaciones.
2. La caída del precio del petróleo no se traducirá en auge económico
Los economistas esperaban que la caída de los precios de petróleo acarreara un aumento del gasto de los consumidores, pero, como se puede apreciar en la infografía, no siempre ocurre así. A veces cuando cae el precio de combustible, empieza a caer también el gasto.
3. Los recortes de empleos
De acuerdo con la Oficina de Estadísticas de Estados Unidos, después de la crisis financiera se han creado más de 3 millones de puestos de trabajo. Pero esto no ha resuelto el problema del desempleo en el país, pese a los bajos niveles actuales (5,5%). Lo más probable es que algunos índices exageren el crecimiento del empleo, escribe streettalklive.com. Según algunos expertos, los datos de la Oficina de Estadísticas pueden ser exagerados en más de 613.000 casos al año.
El límite de la deuda de EE.UU. vuelve a activarse, con un tope que supera su PIB
Publicado: 16 mar 2015 16:45 GMT - RT
Mark Blinch / Reuters
El límite de la deuda de EE.UU. vuelve a hacerse
activo este lunes, después de una suspensión de un año. El país llega a
la fecha con un tope de la deuda que ya supera su PIB anual. El debate
legislativo sobre levantar el límite está otra vez sobre la mesa.
La deuda nacional de EE.UU. alcanzó el pasado 12 de marzo
el total de 18,1 billones de dólares, calculó el Departamento del
Tesoro en su informe diario. Para hacerse una idea, el PIB anual del país se sitúa en unos 16,7 billones de dólares.
Mientras tanto, el 15 de marzo expiró técnicamente el período de suspensión del endeudamiento impuesto por el Congreso de EE.UU. en febrero de 2014. El secretario del Tesoro, Jack Lew, dirigió la segunda carta en dos semanas al presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, urgiéndole evitar que el tema se convierta en un partido de fútbol político y que se acuerde la elevación del límite de la deuda lo más rápidamente posible, según recoge el portal Market Watch.
Los especialistas calculan que si el Congreso no aumenta inmediatamente el límite de la deuda es probable que el Tesoro se quede sin dinero en efectivo antes de octubre o noviembre de este año. El Tesoro, a su vez, informa que para prevenir turbulencias financieras recurrirá a medidas extraordinarias, como suspender la emisión de determinados valores y de inversiones de jubilación federales.
Mientras tanto, el 15 de marzo expiró técnicamente el período de suspensión del endeudamiento impuesto por el Congreso de EE.UU. en febrero de 2014. El secretario del Tesoro, Jack Lew, dirigió la segunda carta en dos semanas al presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, urgiéndole evitar que el tema se convierta en un partido de fútbol político y que se acuerde la elevación del límite de la deuda lo más rápidamente posible, según recoge el portal Market Watch.
Los especialistas calculan que si el Congreso no aumenta inmediatamente el límite de la deuda es probable que el Tesoro se quede sin dinero en efectivo antes de octubre o noviembre de este año. El Tesoro, a su vez, informa que para prevenir turbulencias financieras recurrirá a medidas extraordinarias, como suspender la emisión de determinados valores y de inversiones de jubilación federales.
5 grandes mentiras sobre la deuda billonaria de Estados Unidos
Publicado: 3 dic 2014 18:39 GMT - RT
RT / Reuters
La deuda externa e interna de los EE.UU. alcanzó el
umbral de los 18 billones de dólares. Mientras los políticos aseguran
que pueden paliar la situación, algunos analistas destacan 5 grandes
mentiras que no deben ser creídas.
1. EE.UU. puede mantener la deuda bajo el control
Es una de las mentiras más peligrosas, según el portal Zero Hedge. En primer lugar, la última vez que el tamaño nominal de la deuda de Estados Unidos se redujo fue en 1957, durante el mandato del presidente Eisenhower, pero al año la cifra volvió a crecer.En segundo lugar, en los últimos años el gobierno de Estados Unidos gasta aproximadamente el 90% de sus ingresos fiscales en el pago de los programas obligatorios de compensación y los intereses sobre la deuda. "Esto no deja casi ninguna posibilidad de reducción de la deuda pública", asegura el portal.
2. La deuda en aras del bienestar de los ciudadanos
Dos fondos fiduciarios del Seguro Social (OASI y DI) son propietarios de 2,72 billones de dólares de la deuda estadounidense. El Gobierno Federal presta este dinero a expensas de los beneficiarios actuales y futuros de los fondos fiduciarios, es decir, a costa de cada ciudadano estadounidense.No está claro cómo el aumento de la deuda puede mejorar la vida de la población, ya que si el gobierno declara un default, esto golpeará a los ciudadanos y no a los bancos.
3. El gobierno siempre puede negarse a pagar las deudas
La economía de EE.UU. es la más grande del mundo y algunos sostienen que el gobierno norteamericano puede negarse a pagar sin que esto conlleve alguna consecuencia. Sin embargo, esta medida podría arruinar la confianza en Estados Unidos y los mercados financieros se enfrentarían a una grave crisis, que de inmediato tendría lugar en el sector real.RT / freeimages.com
Otra posibilidad es que EE.UU. pueda anunciar un default selectivo sobre los bonos de la Reserva Federal de Estados Unidos (2,46 billones de dólares). Es posible, pero dado que en el mismo momento la FED se considerará insolvente, las secuelas de la crisis monetaria serían catastróficas.
4. La deuda neta es más importante que la bruta
Los analistas suelen prestar más la atención a la deuda neta que a la deuda bruta del país. En términos generales, si usted tiene un millón de dólares en efectivo, pero todavía necesita pagar un millón a alguien, entonces su deuda neta equivale a cero.Esta opinión tiene asidero, pero el problema es que el Gobierno de Estados Unidos no tiene dinero. El Tesoro de los Estados Unidos tiene 71.900 millones de dólares en efectivo, es decir, el 0,39% de la deuda total.
5. Se puede lidiar con la deuda aumentando los impuestos
Se suele pensar que el aumento de impuestos conduce a un aumento en los ingresos presupuestarios y que estos recursos adicionales pueden ayudar a reducir la deuda. No obstante, desde finales de la Segunda Guerra Mundial, los ingresos fiscales del Gobierno de Estados Unidos no superan el 17% del PIB.Es posible aumentar los impuestos, pero en términos de ingresos como porcentaje del PIB, esto no cambiará mucho la situación. Con el crecimiento de los gastos, el Gobierno simplemente no tiene más remedio que seguir aumentando la deuda.
EN EL DESFILE DEL DÍA DE LA VICTORIA EN MOSCÚ PUEDE
LEERSE UN MENSAJE DISUASIVO: RUSIA CUENTA CON LOS MEDIOS, RECURSOS Y
ALIADOS SUFICIENTES PARA OPONERSE A LA ESTRATEGIA GUERRERISTA DE LOS
EEUU Y DE LA OTAN. EL MENSAJE HACE TEMBLAR A LOS GRANDES DE EUROPA, CUYA
FIDELIDAD AL IMPERIO PUEDE COSTARLES MUY CARO. - Jorge Zabalza
Los 7 puntos clave de la reunión en Moscú entre Putin y Xi Jinping
Publicado: 8 may 2015 14:03 GMT
| Última actualización: 8 may 2015 16:57 GMT - RT
Pekín mantiene su posición como principal socio
comercial de Moscú, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin, tras
reunirse con su homólogo Xi Jinping. Los mandatarios discutieron un
amplio abanico de temas, entre ellos el cinturón comercial de la 'Ruta
de Seda', el gasoducto Altai y el uso conjunto de sistemas de
navegación.
La alianza estratégica entre Rusia y China ha salido
fortalecida de la reunión de este viernes entre Vladímir Putin y Xi
Jinping, en la que acordaron desarrollar diversos ámbitos de la
cooperación. ¿Cuáles son los puntos clave de su alianza?
1. Vladímir Putin y Xi Jinping han firmado una declaración sobre la
cooperación entre los dos países en el desarrollo de la Unión Económica
Euroasiática (UEE) y el cinturón económico de la 'Ruta de la Seda'.
El acuerdo "significa un nuevo nivel de cooperación y, de hecho,
conlleva la creación de un espacio económico único en el continente",
destacó el presidente de la Federación Rusa.
La UEE tiene por objetivo propiciar un desarrollo estable de las
economías de Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y Armenia, los actuales
países miembros. Mientras tanto, la así llamada 'Ruta de la Seda' creará
un corredor de transporte, energía y comercio entre los países de Asia y
Europa.
RIA Novosti
2. Rusia y China han acordado también explotar conjuntamente los sistemas de navegación ruso y chino, GLONASS y Beidou, respectivamente.
De acuerdo con el comentario del vicepresidente del Gobierno ruso,
Dmitri Rogozin, la cooperación entre ambos sistemas nacionales de
navegación resulta razonable en el contexto del uso de tecnologías
similares por la alianza militar de la OTAN.
3. El jefe de Gazprom, Alekséi Miller, y el
vicepresidente de Corporación Nacional de Petróleo de China Wang Dongjin
han firmado un acuerdo sobre las condiciones básicas de los suministros
de gas de Rusia a China por la ruta occidental. El gasoducto Altái o 'ruta occidental' será un competidor directo del suministro de gas ruso a Europa.
El gasoducto, que conectará los yacimientos de gas en Siberia
occidental y China, tendrá una longitud de unos 2.700 kilómetros y una
capacidad de alrededor de 30.000 millones de metros cúbicos por año, con
la opción de aumentar hasta 100.000 millones de metros cúbicos.
4. Los representantes de Rusia y de China han firmado un memorándum sobre la construcción de un ferrocarril de alta velocidad 'Moscú-Kazán'. El
costo total del ferrocarril será de aproximadamente 28.000 miloones de
dólares y podría formar parte del ferrocarril 'Moscú-Pekín' y de la
'Ruta de la Seda'.
5. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha
anunciado que Rusia y China incrementarán el comercio en monedas
nacionales y ampliarán la cooperación en el ámbito financiero. "Tenemos
la intención de fortalecer la cooperación en el ámbito financiero,
incluso a través de un mayor uso del rublo y el yuan en pagos recíprocos",
ha dicho a los periodistas el líder ruso. El mandatario ha
destacado que "el banco ruso Sberbank ha acordado con los socios chinos
proporcionar líneas de crédito en monedas nacionales y ha firmado el
correspondiente acuerdo".
RT/ RIA NOVOSTI
6. "Nos pusimos de acuerdo en continuar una estrecha cooperación en materia de altas tecnologías",
ha anunciado además Vladímir Putin. Para ilustrar esta colaboración el
mandatario citó el acuerdo de la compañía Renova y la fundación china
Kibernaut sobre la aplicación de innovaciones conjuntas en el territorio
de Rusia por un total de alrededor de mil millones de dólares.
7. Rusia creará unidades nucleares en la China continental,
declaró el viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin. "Aparte de que han
sido firmados acuerdos sobre la participación de Rusia en la creación de
7-8 unidades en la central nuclear en Taiwán, ahora nos encaminamos a
la creación de unidades en la China continental", expresó el viceprimer
ministro.
"Obama desapareció como un fantasma de otro mundo en la celebración de la Victoria"
Publicado: 10 may 2015 11:55 GMT - RT
Reuters / Jonathan Ernst
Los intentos del presidente estadounidense, Barack
Obama, de estropearle a los rusos las celebraciones con motivo del Día
de la Victoria fallaron y quedaron en el olvido, sostiene Alexéi
Pushkov, presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Duma
Estatal de Rusia.
A través de su cuenta en Twitter, Pushkov
señaló que "en el contexto de las celebraciones de ayer se olvidaron por
completo los intentos de Obama de estropear nuestra celebración. En
estos días, Obama ha desaparecido. Como si fuese un fantasma de otro
mundo", afirma.
La ausencia de los líderes occidentales en
las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú con motivo del 70
aniversario de la derrota de la Alemania nazi,
se debe en gran parte a la presión ejercida por el Gobierno de
Washington, que de esta forma intenta mostrar su inconformidad con las
políticas del Kremlin, algo que para muchos es una postura inútil y de
corto alcance.
Así lo cree el exprimer ministro de Italia,
Silvio Berlusconi, que señaló en una carta abierta que dichas ausencias
ponen al descubierto el fracaso de la política de Occidente.
"Aquella tribuna en la Plaza Roja, en la que al lado del jefe del
Estado ruso están presentes los líderes de China, de la India y de otros
países asiáticos, no es la prueba del aislamiento de Rusia, sino el
fracaso de la política occidental. Creo que los asientos vacíos no son
una demostración de fuerza, sino un símbolo de nuestra derrota",
sostiene Berlusconi.
"Tras el fracaso de las sanciones, el boicot al desfile se ve lamentable e infantil"
Publicado: 10 may 2015 10:49 GMT - RT
RIA NOVOSTI / Vladimir Fedorenko
El profesor e histórico estadounidense John Arch Getty
cree que los líderes occidentales, que por razones políticas no
asistieron al desfile del Día de la Victoria en Moscú, mostraron de ese
modo debilidad.
John Arch Getty, profesor de historia rusa y soviética de la Universidad de California en Los Ángeles, ha señalado en una entrevista a RT que
no cree que la asistencia de Barack Obama al desfile en Moscú hubiera
podido ser vista como un signo de debilidad en la situación geopolítica
actual.
"No creo que fuera percibido así por los veteranos o los que
recuerdan bien la guerra, ya que la victoria se logró mediante el
esfuerzo conjunto de las potencias aliadas. Es poco probable que fuera
considerado como un signo de debilidad por los que saben algo sobre la
guerra. Más bien, todo el contrario", ha expresado el experto. "Después
del fracaso de la política de sanciones, tal boicot se ve lamentable y
algo infantil, especialmente teniendo en cuenta las enormes pérdidas que
sufrió el pueblo soviético. La debilidad aquí es precisamente la decisión de no ir".
John Arch Getty ha subrayado que la mayoría de los estadounidenses
cree que la guerra fue ganada por EE.UU. porque "así se enseña en la
escuela." Mientras que la contribución de la Unión Soviética en la
Segunda Guerra Mundial siempre se reduce al mínimo. "Muchos
estadounidenses todavía no saben cómo se desarrollaron los hechos, qué
papel tuvieron las partes en la guerra, quién cambió su curso y cómo fue
su escala. Pero los gobiernos tratarán de reescribir la historia según su propio interés, así peor será la situación en el mundo".
Merkel: "Mi visita es una señal de que trabajamos con Rusia y no contra ella"
Publicado: 10 may 2015 12:50 GMT
| Última actualización: 10 may 2015 14:37 GMT - RT
Reuters
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente
ruso, Vladímir Putin, se han reunido este domingo en Moscú y ofrecen una
rueda de prensa conjunta.
Los líderes de Rusia y Alemania abordaron el conflicto en el este
ucraniano, las posibles vías de solución, y la cooperación entre Moscú y
Berlín.
Celebraciones del Día de la Victoria
"En primer lugar quiero darle las gracias por haber venido a rendir
homenaje a los caídos en la Segunda Guerra Mundial, la Gran Guerra
Patria, en la lucha contra el nazismo", abrió el presidente ruso la
reunión con Angela Merkel.
"Agradecemos las sinceras palabras de la canciller alemana
en relación a lo acontecido durante la guerra", destacó Vladímir
Putin en la rueda de prensa conjunta. Comentando la ausencia de varios
líderes occidentales en las celebraciones del 9 de mayo Putin expresó
que "la decisión es suya".
Durante su intervención, la canciller alemana, Angela Merkel, expresó
su agradecimiento al pueblo soviético que luchó contra la Alemania
nazi. "La guerra causó increíbles sufrimientos del pueblo ruso. […] Los rusos y los aliados liberaron Alemania de los nazis", destacó Merkel. "El Ejército Rojo jugó un papel clave en la liberación de Alemania".
Angela Merkel ha depositado junto con el presidente Putin una ofrenda
floral en la Tumba del Soldado Desconocido de Moscú en el marco de la
Victoria sobre el nazismo en 1945.
La crisis ucraniana
Vladímir Putin destacó que mantiene conversaciones permanentes con
los líderes de Alemania, Francia y Ucrania para resolver el conflicto en
el este ucraniano. Según el mandatario las negociaciones en este
formato es una medida efectiva.
Consideramos muy positivo el comienzo del trabajo de los grupos de contacto sobre Ucrania
"Aún con dificultades, la solución del conflicto ucraniano sigue su camino. Conseguir
la regulación de la crisis se puede solo con un diálogo directo entre
el Gobierno y las repúblicas autoproclamadas", destacó el presidente
ruso. "La única vía de arreglo del conflicto ucraniano es la
diplomática", opinó Putin, subrayando que los líderes del formato de
Normandía coinciden en esto.
La líder alemana se mostró de acuerdo con Vladímir Putin, e hizo un llamamiento a "buscar la resolución pacífica de todos los conflictos".
"Consideramos muy positivo el comienzo del trabajo de los grupos de
contacto sobre Ucrania. El acuerdo de Minsk supone la restauración de la
integridad constitucional de Ucrania", opinó.
La cooperación entre Rusia y Alemania
En cuanto a las relaciones ruso-alemanas Vladímir Putin destacó que
los países "mantienen posturas muy diferentes acerca del golpe de estado
en Ucrania en 2014". Aunque "las relaciones están pasando por una situación difícil", el líder ruso recordó que "los países han colaborado en los tiempos difíciles".
Consideramos a Alemania como un país amigo, como nuestro socio
Putin abogó por resolver lo más pronto posible los problemas que
existen entre Rusia y Alemania. "Hoy en día hay problemas conocidos y cuanto antes cesen su impacto negativo en el desarrollo de las relaciones será mejor", afirmó el líder ruso en el marco de la reunión.
Abordando el tema de las relaciones entre Europa y Rusia, Merkel
recordó que "en los últimos años hemos alcanzado una cooperación entre
Rusia y la OTAN", si bien –dijo- "la reunificación con Crimea dañó esta
colaboración".
La canciller alemana subrayó que su visita "es una señal de que trabajamos con Rusia y no contra ella". "Consideramos a Alemania como un país amigo, como nuestro socio", expresó Putin por su parte.
El 9 de mayo Rusia celebró el 70º aniversario
de la Victoria sobre el
fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Las ciudades de Rusia acogieron
impactantes desfiles militares, y mucha gente participó en la acción
'Regimento inmortal', en la que miles de personas marcharon por la
ciudad con fotos de familiares que sacrificaron sus vidas en la
contienda.
Incluye EE.UU. a periodista de Al Jazeera en lista de terroristas
Por
Afp La Jornada
vie, 08 may 2015 17:39
El periodista de Al Jazeera dijo a The Intercept que negaba "absolutamente" ser parte de organizaciones terroristas. Foto Ap
Washington. El
gobierno de Estados Unidos colocó a un periodista de la red informativa
árabe Al Jazeera en una lista de vigilancia de presuntos terroristas,
que lo vincula al grupo Al Qaeda, informó un sitio web este viernes,
citando documentos divulgados por el ex contratista de la agencia NSA
Edward Snowden. El sitio de noticias en línea The Intercept dijo
que el jefe de la oficina de Al Jazeera en Islamabad (Pakistán), Ahmad
Muaffaq Zaidan, estaba en una lista de vigilancia terrorista, y se lo
describe en documentos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) como
"un miembro" de la red Al Qaeda y de la organización islamita egipcia
Hermanos Musulmanes.
Zaidan dijo a The Intercept que negaba "absolutamente" ser parte de esas organizaciones, si bien señaló que a través de su trabajo llevó a cabo entrevistas con altos líderes de Al Qaeda, incluyendo al difunto líder Osama bin Laden, abatido por comandos de EU en Pakistán en mayo de 2011.
Zaidan dijo a The Intercept que negaba "absolutamente" ser parte de esas organizaciones, si bien señaló que a través de su trabajo llevó a cabo entrevistas con altos líderes de Al Qaeda, incluyendo al difunto líder Osama bin Laden, abatido por comandos de EU en Pakistán en mayo de 2011.
Respondiendo al informe, el Comité para
la Protección de Periodistas con sede en Nueva York señaló que estaba
"profundamente preocupado" por las acusaciones. "Catalogar las
actividades de recopilación de noticias legítimas por parte un
periodista respetado como prueba de terrorismo internacional arriesga
con congelar el trabajo vital de los medios de comunicación,
especialmente en Pakistán, donde los periodistas entrevistan
rutinariamente a talibanes y otros grupos militantes como parte de su
cobertura", dijo Bob Dietz, coordinador del programa del Comité para
Asia. De acuerdo con The Intercept, Zaidan fue citado en los
documentos para resaltar un programa llamado Skynet, que analiza la
ubicación y la comunicación de datos de los registros de llamadas con el
fin de detectar patrones sospechosos.
Skynet busca identificar a personas que sirvan de correo a organizaciones como Al-Qaeda sobre la base de los metadatos o información sobre la llamada, sin considerar el contenido de la conversación.
En una declaración a The Intercept, Zaidan dijo que "para que nosotros seamos capaces de informar al mundo, tenemos que ponernos en contacto libremente con figuras relevantes en el discurso público, hablar con la gente en el terreno, y recopilar información crítica".
Skynet busca identificar a personas que sirvan de correo a organizaciones como Al-Qaeda sobre la base de los metadatos o información sobre la llamada, sin considerar el contenido de la conversación.
En una declaración a The Intercept, Zaidan dijo que "para que nosotros seamos capaces de informar al mundo, tenemos que ponernos en contacto libremente con figuras relevantes en el discurso público, hablar con la gente en el terreno, y recopilar información crítica".
'Nacidos supervivientes': mujer nacida en un campo nazi cuenta la increíble historia de su madre
Publicado: 4 may 2015 04:49 GMT - RT
wikipedia.org/public domain
Este lunes la reconocida periodista y escritora
británica Wendy Holden presenta un conmovedor libro que narra la
historia de una mujer valiente que pasó cuatro años en los campos de
concentración nazis. La protagonista revela cómo ella ocultó su embarazo
para traer una nueva esperanza al mundo como desafío a una crueldad que
parecía inconcebible.
Según informa el periódico 'The Daily Mail',
el libro 'Born Survivors' ('Nacidos supervivientes') está basado en los
recuerdos de Eva Clarke, una mujer de luminosos ojos verdes y sonrisa
magnética.
Clarke vive actualmente en las afueras de Cambridge, pero no es aquí donde nació. Eva vino a este mundo el 29 de abril de 1945 en el campo de exterminio nazi de Mauthausen. Su madre, Anka Bergman, no tenía ninguna garantía de que su hija sobreviviera, ya que el destino de los niños que nacían en el campo era el de morir asesinados. Sin embargo, su llegada coincidió con el mayor colapso del Tercer Reich, cuando los secuaces de Hitler acabaron de desmantelar las cámaras de gas de Mauthausen y estaban a punto de huir del Ejército de la alianza antifascista, que se estaba acercando.
youtube.com/Sandra Truscott
De esta manera, por la pura casualidad del momento, Eva se convirtió
en uno de los supervivientes más jóvenes conocidos del Holocausto. Desde
hace tiempo la mujer sentía que era esencial documentar de forma
permanente el extraordinario coraje y la determinación de su madre, que
murió hace apenas dos años, a la edad de 96 años.
Según revela el libro, Anka era una estudiante de derecho de 21 años de edad cuando los tanques alemanes entraron en Praga en marzo de 1939. La joven procedía de una familia judía, aunque sus padres, Stanislav e Ida, que dirigían con éxito una fábrica de cuero, no eran practicantes. En aquel momento la más joven de sus cinco hijos, Anka apenas imaginaba que el creciente antisemitismo de Hitler tendría algún efecto sobre su vida.
Algunos de los amigos de la mujer huyeron de la Checoslovaquia ocupada mientras las restricciones para el pueblo judío aumentaban, pero ella decidió quedarse porque se había enamorado de Bernd Nathan, un arquitecto de origen alemán a quien conoció en noviembre de 1939. En mayo de 1940, después de un noviazgo relámpago, la pareja se casó. Como Anka, su esposo era judío no practicante y en noviembre de 1941, después de 18 breves pero dichosos meses de matrimonio, Bernd se convirtió en uno de los primeros 140.000 enviados al campo de concentración de Terezin, recién creado a 50 kilómetros de Praga y que servía como punto de tránsito para Auschwitz. Semanas más tarde, Anka recibió la notificación de que ella también iba a ser enviada a ese campo.
El destino de los viejos, enfermos y débiles que sucumbían
rápidamente a las deplorables condiciones sanitarias y el hambre, era
morir en Terezin o ser trasladados a los campos de exterminio. Pero a
Anka y Bernd, al ser una pareja joven, sana y fuerte, se les asignó
quedarse a trabajar en Terezin durante tres años.
Siguiendo las reglas del campo de concentración, los hombres y las mujeres fueron segregados, pero la pareja conseguía robar momentos para estar juntos. En el verano de 1943, Anka descubrió que estaba embarazada. Bajo las reglas del Tercer Reich, los bebés judíos tenían que ser asesinados después de nacer, pero, por el motivo que fuera, nadie fue a buscar a su hijo Dan, que nació débil y prematuro en febrero de 1944 y murió dos meses después de la neumonía.
En septiembre de 1944, Bernd fue obligado a subirse a un tren con rumbo a Auschwitz antes de que Anka pudiera decirle que estaba esperando a otro bebé. Tres días más tarde, ella decidió seguirlo, pensando que volverían a reunirse una vez más, una decisión que más tarde describió como "la mayor locura de mi vida". Sin embargo, nunca más volvió a ver a su marido.
En Auschwitz, como todos los prisioneros recién llegados, Anka se vio obligada a afeitarse la cabeza, desnudarse y desfilar ante el doctor Josef Mengele, el conocido 'Ángel de la Muerte', que le preguntó si estaba encinta. La mujer le respondió "Nein"('no', en alemán), lo que la salvó de ser enviada a la cámara de gas. Diez días más tarde, la enviaron a trabajar a una fábrica de municiones en la ciudad alemana de Freiberg, donde permaneció el resto de su embrazo.
A su regreso a Praga el verano de 1945, Anka se enteró de que toda su familia había muerto. Su padre murió de neumonía en Auschwitz y su madre, sus dos hermanas, un hermano y otros familiares fueron gaseados. Durante un tiempo mantuvo la esperanza de que Bernd hubiera sobrevivido, hasta que un testigo le contó que lo había visto baleado por un guardia de la SS. "Esa noticia casi la rompió", dice Eva. "Pero ella me tenía a mí y yo era todo lo que necesitaba para darle un motivo de seguir adelante".
Tres años más tarde Anka se casó con el checo Karel Bergman, "un hombre sólido, virtuosa y de confianza que ella sabía que iba a ser un buen padre". Su nuevo marido había pasado gran parte de la guerra trabajando como intérprete en Gran Bretaña, a donde se mudaron los tres a continuación en condición de refugiados.
Eva confiesa que de vez en cuando su madre empezaba a llorar mientras recordaba su cautiverio, pero muchas más veces narraba su historia con la cabeza bien alta. "La única palabra que utilizaba una y otra vez era 'suerte'. En cualquier momento podía haber muerto de enfermedad, sobre todo cuando estaba embarazada de mí, pero ella fue bendecida con buena salud; y eso, junto con la suerte, la mantuvo con vida", concluye Eva Clarke.
Clarke vive actualmente en las afueras de Cambridge, pero no es aquí donde nació. Eva vino a este mundo el 29 de abril de 1945 en el campo de exterminio nazi de Mauthausen. Su madre, Anka Bergman, no tenía ninguna garantía de que su hija sobreviviera, ya que el destino de los niños que nacían en el campo era el de morir asesinados. Sin embargo, su llegada coincidió con el mayor colapso del Tercer Reich, cuando los secuaces de Hitler acabaron de desmantelar las cámaras de gas de Mauthausen y estaban a punto de huir del Ejército de la alianza antifascista, que se estaba acercando.
youtube.com/Sandra Truscott
Según revela el libro, Anka era una estudiante de derecho de 21 años de edad cuando los tanques alemanes entraron en Praga en marzo de 1939. La joven procedía de una familia judía, aunque sus padres, Stanislav e Ida, que dirigían con éxito una fábrica de cuero, no eran practicantes. En aquel momento la más joven de sus cinco hijos, Anka apenas imaginaba que el creciente antisemitismo de Hitler tendría algún efecto sobre su vida.
Algunos de los amigos de la mujer huyeron de la Checoslovaquia ocupada mientras las restricciones para el pueblo judío aumentaban, pero ella decidió quedarse porque se había enamorado de Bernd Nathan, un arquitecto de origen alemán a quien conoció en noviembre de 1939. En mayo de 1940, después de un noviazgo relámpago, la pareja se casó. Como Anka, su esposo era judío no practicante y en noviembre de 1941, después de 18 breves pero dichosos meses de matrimonio, Bernd se convirtió en uno de los primeros 140.000 enviados al campo de concentración de Terezin, recién creado a 50 kilómetros de Praga y que servía como punto de tránsito para Auschwitz. Semanas más tarde, Anka recibió la notificación de que ella también iba a ser enviada a ese campo.
Siguiendo las reglas del campo de concentración, los hombres y las mujeres fueron segregados, pero la pareja conseguía robar momentos para estar juntos. En el verano de 1943, Anka descubrió que estaba embarazada. Bajo las reglas del Tercer Reich, los bebés judíos tenían que ser asesinados después de nacer, pero, por el motivo que fuera, nadie fue a buscar a su hijo Dan, que nació débil y prematuro en febrero de 1944 y murió dos meses después de la neumonía.
En septiembre de 1944, Bernd fue obligado a subirse a un tren con rumbo a Auschwitz antes de que Anka pudiera decirle que estaba esperando a otro bebé. Tres días más tarde, ella decidió seguirlo, pensando que volverían a reunirse una vez más, una decisión que más tarde describió como "la mayor locura de mi vida". Sin embargo, nunca más volvió a ver a su marido.
En Auschwitz, como todos los prisioneros recién llegados, Anka se vio obligada a afeitarse la cabeza, desnudarse y desfilar ante el doctor Josef Mengele, el conocido 'Ángel de la Muerte', que le preguntó si estaba encinta. La mujer le respondió "Nein"('no', en alemán), lo que la salvó de ser enviada a la cámara de gas. Diez días más tarde, la enviaron a trabajar a una fábrica de municiones en la ciudad alemana de Freiberg, donde permaneció el resto de su embrazo.
Mi madre siempre decía que uno no es consciente de lo que es capaz de soportarLa mujer, demacrada y con un peso de apenas 31 kilos, parió pocos días después de llegar a su tercer campo de concentración, donde los nazis tenían planeado aniquilar a todos los judíos antes de perder la campaña militar. Los guardias del campo recogieron a la mujer del suelo, donde había caído inconsciente, y la arrojaron a un carro con los enfermos y moribundos que se dirigía hacia la enfermería. Momentos más tarde nació Eva. No lloró durante casi diez minutos, hasta que apareció un prisionero judío que era médico y le cortó el cordón umbilical y le golpeó el trasero para hacerla respirar. "Mi madre siempre decía que uno no es consciente de lo que es capaz de soportar", cuenta Eva. "Pero siempre he sabido que yo no habría aguantado lo que soportó ella", añadió.
A su regreso a Praga el verano de 1945, Anka se enteró de que toda su familia había muerto. Su padre murió de neumonía en Auschwitz y su madre, sus dos hermanas, un hermano y otros familiares fueron gaseados. Durante un tiempo mantuvo la esperanza de que Bernd hubiera sobrevivido, hasta que un testigo le contó que lo había visto baleado por un guardia de la SS. "Esa noticia casi la rompió", dice Eva. "Pero ella me tenía a mí y yo era todo lo que necesitaba para darle un motivo de seguir adelante".
Tres años más tarde Anka se casó con el checo Karel Bergman, "un hombre sólido, virtuosa y de confianza que ella sabía que iba a ser un buen padre". Su nuevo marido había pasado gran parte de la guerra trabajando como intérprete en Gran Bretaña, a donde se mudaron los tres a continuación en condición de refugiados.
La única palabra que utilizaba una y otra vez era 'suerte'Muchos de los que sufrieron las más infames atrocidades de la guerra quedaron demasiado traumatizados para hablar de sus experiencias. Sorprendentemente, Anka no era una de ellos. Eva dice que a pesar de haber visto tanta muerte y sufrimiento su madre siempre era optimista y nunca le ocultó la historia de su nacimiento ni que tuvo que pasar para regalarle la vida. Anka y Eva visitaron juntas Terezin y Mauthausen. Con un grupo de estudiantes y profesores Eva también visitó Auschwitz varias veces, pero Anka nunca más volvió allí. "Ella me decía:" Una vez fue suficiente para mí", dice Eva. "Siempre decía que los diez días que pasó en Auschwitz fueron los peores de su vida", añadió.
Eva confiesa que de vez en cuando su madre empezaba a llorar mientras recordaba su cautiverio, pero muchas más veces narraba su historia con la cabeza bien alta. "La única palabra que utilizaba una y otra vez era 'suerte'. En cualquier momento podía haber muerto de enfermedad, sobre todo cuando estaba embarazada de mí, pero ella fue bendecida con buena salud; y eso, junto con la suerte, la mantuvo con vida", concluye Eva Clarke.
El día que la CIA interrogó a los "niños de la guerra" españoles
Los servicios especiales estadounidenses vieron en su regreso una oportunidad única para conocer algo más de la hermética Unión Soviética en plena Guerra Fría, por lo que elaboró el conocido como "Proyecto niños", destinado a obtener información militar.
Fotografía de "niños de la guerra" españoles que partieron hacia Rusia
VIRGINIA UZAL/Sputnik / Público
@VirginiaUzal
@VirginiaUzal
MADRID.- En marzo de 1957, la CIA
abrió un centro de interrogatorios en Madrid con tres decenas de
empleados. Los agentes interrogaban con gran interés a los jóvenes
españoles, los llamados "niños de la guerra", repatriados de la URSS a España.
Los servicios especiales estadounidenses vieron en su regreso una oportunidad única para conocer algo más de la hermética Unión Soviética en plena Guerra Fría, por lo que elaboró el conocido como "Proyecto niños", destinado a obtener información militar.
Este plan lo recoge un documento de 1963, desclasificado en 1995, que actualmente se expone en el Instituto Cervantes de Moscú. El archivo revela que en marzo de 1957 la CIA abrió un centro de interrogatorios en Madrid con tres decenas de empleados que interrogaban a estos jóvenes repatriados de la URSS a España.
"Los que más les interesaban eran los que trabajaban en fábricas, o en el ejército. A esos, y a los que pertenecían al Partido Comunista. Les preguntaban, entre otras cosas, por las fábricas soviéticas"
"Los que más les interesaban eran los que trabajaban en fábricas, en el ejército o eran ingenieros. A esos, y a los que pertenecían al Partido Comunista, les interrogaban mucho. Les preguntaban, entre otras cosas, por las fábricas soviéticas", cuenta Manuel Arce, uno de cerca de 2.000 "niños de la guerra" que decidieron volver a su patria, a Sputnik Nóvosti.
Ese es el caso de Ernesto Vega, que en Rusia había trabajado en una fábrica de aviación. "Su obsesión eran los planos de la fábrica en la que trabajaba, pero les decía que no sabía dibujar", recuerda.
Arturo Bruno, que se fue a Rusia con tan solo cinco años, también rememora los interrogatorios. "Preguntaban dónde vivíamos, en qué trabajábamos. Lo querían saber todo", explica a esta agencia, "especialmente todo lo relacionado con el ámbito militar", puntualiza.
El programa duró cuatro años. Durante este tiempo interrogaron a 1.800 repatriados y se produjeron más de 2.000 informes. Según el documento desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense, el país norteamericano obtuvo "información de gran importancia" sobre los proyectos de construcción de misiles guiados.
A Bruno le cuesta hacer memoria. "Hace 60 años de estas interrogatorios, tengo ahora 84". Sin embargo, recuerda esos momentos de su llegada a España.
"Los interrogatorios eran en la calle Orense de Madrid. Yo estuve un día, y los que hacían las preguntas no eran españoles", afirma, "tenían pinta de estadounidenses", señala.
Manuel todavía mantiene frescos los recuerdos de aquellos interrogatorios. "Durante mi interrogatorio había agentes de la policía española y un estadounidense. Sin embargo, mis preguntas eran muy livianas porque no figuraba en las listas del Partido Comunista y mi profesión no estaba relacionada con sus intereses", explica a Sputnik.
"La izquierda española no quería que estos cientos de jóvenes volviésemos a España mientras viviese Franco, y el que quisiese hacerlo era tildado de traidor"
El médico de profesión rememora una y otra vez aquellos momentos. "Nos pusieron un número en el pecho, nos fotografiaron de frente y de perfil y nos tomaron las huellas dactilares completas".
Arce recuerda varios nombres de compañeros suyos a los que interrogaron en profundidad, aunque la mayoría ya han fallecido. "Me acuerdo de Agustín Gómez, que era futbolista en Rusia. Era del Partido Comunista y muy conocido, por eso a él le interrogaron muy intensamente", explica a esta agencia.
La mayoría de estos "niños de la guerra" ya han fallecido, pero algunos todavía mantienen el recuerdo de esos años de vivencias en la URSS. Manuel rememora su llegada al país soviético. Tras su desembarco en Leningrado, fue trasladado a Óbninsk, a unos 100 kilómetros de Moscú, una de los 16 internados destinados a los jóvenes españoles.
En este centro viviría otras dos guerras, la ruso-finlandesa en 1939, en la que fallecieron algunos de sus profesores, y la Segunda Guerra Mundial, en la que cayeron muchos españoles en combate en las filas del Ejército Rojo. La mayoría de los "niños de la guerra" mayores de 16 años se alistaron.
Su estancia en la URSS se alargaría hasta 1956, cuando, tras la muerte de Stalin y después de muchas batallas con el Partido Comunista español (PCE), comenzó la repatriación en masa, aunque no se esperaban que en España les habían preparado un intenso interrogatorio a manos de la CIA.
"La izquierda española no quería que estos cientos de jóvenes volviésemos a España mientras viviese Franco, y el que quisiese hacerlo era tildado de traidor", recuerda Arce.
Sin embargo, la morriña, la nostalgia por sus familias pudo más que una dictadura, y consiguieron convencer a las partes gracias a la intermediación de la Cruz Roja Internacional, que presionó a Franco, al PCE y a los responsables soviéticos para que, los que quisiesen, pudiesen volver a España, aunque con ciertas restricciones.
A su llegada, los exiliados se dieron cuenta de las cortapisas que Franco tenía preparadas para ellos. Todos los que llegaban de la URSS eran revisados con lupa por la policía española y por los agentes estadounidenses.
Arce se fue de Moscú en 1956, con 27 años, aunque más tarde volvería para terminar su carrera de Medicina. "No dudé en subirme a ese barco para regresar a España. Deseaba ver a mi familia, que había logrado sobrevivir a la guerra, y tenía miedo de que se volviese a cerrar el telón y no tuviese otra oportunidad".
Sin embargo, siempre termina volviendo. La última vez, a sus 86 años, durante la inauguración de la exposición en el Instituto Cervantes de la capital rusa, en el que se muestra este documento de la CIA.
"Rusia es un país que deja una huella muy profunda, engancha y crea adicción", concluye Arce, que explica a esta agencia que resumió sus experiencias en el libro 'Memorias de Rusia, Vivencias de un niño de la guerra'.
Los servicios especiales estadounidenses vieron en su regreso una oportunidad única para conocer algo más de la hermética Unión Soviética en plena Guerra Fría, por lo que elaboró el conocido como "Proyecto niños", destinado a obtener información militar.
Este plan lo recoge un documento de 1963, desclasificado en 1995, que actualmente se expone en el Instituto Cervantes de Moscú. El archivo revela que en marzo de 1957 la CIA abrió un centro de interrogatorios en Madrid con tres decenas de empleados que interrogaban a estos jóvenes repatriados de la URSS a España.
"Los que más les interesaban eran los que trabajaban en fábricas, o en el ejército. A esos, y a los que pertenecían al Partido Comunista. Les preguntaban, entre otras cosas, por las fábricas soviéticas"
"Los que más les interesaban eran los que trabajaban en fábricas, en el ejército o eran ingenieros. A esos, y a los que pertenecían al Partido Comunista, les interrogaban mucho. Les preguntaban, entre otras cosas, por las fábricas soviéticas", cuenta Manuel Arce, uno de cerca de 2.000 "niños de la guerra" que decidieron volver a su patria, a Sputnik Nóvosti.
Ese es el caso de Ernesto Vega, que en Rusia había trabajado en una fábrica de aviación. "Su obsesión eran los planos de la fábrica en la que trabajaba, pero les decía que no sabía dibujar", recuerda.
Arturo Bruno, que se fue a Rusia con tan solo cinco años, también rememora los interrogatorios. "Preguntaban dónde vivíamos, en qué trabajábamos. Lo querían saber todo", explica a esta agencia, "especialmente todo lo relacionado con el ámbito militar", puntualiza.
El programa duró cuatro años. Durante este tiempo interrogaron a 1.800 repatriados y se produjeron más de 2.000 informes. Según el documento desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense, el país norteamericano obtuvo "información de gran importancia" sobre los proyectos de construcción de misiles guiados.
A Bruno le cuesta hacer memoria. "Hace 60 años de estas interrogatorios, tengo ahora 84". Sin embargo, recuerda esos momentos de su llegada a España.
"Los interrogatorios eran en la calle Orense de Madrid. Yo estuve un día, y los que hacían las preguntas no eran españoles", afirma, "tenían pinta de estadounidenses", señala.
Manuel todavía mantiene frescos los recuerdos de aquellos interrogatorios. "Durante mi interrogatorio había agentes de la policía española y un estadounidense. Sin embargo, mis preguntas eran muy livianas porque no figuraba en las listas del Partido Comunista y mi profesión no estaba relacionada con sus intereses", explica a Sputnik.
"La izquierda española no quería que estos cientos de jóvenes volviésemos a España mientras viviese Franco, y el que quisiese hacerlo era tildado de traidor"
El médico de profesión rememora una y otra vez aquellos momentos. "Nos pusieron un número en el pecho, nos fotografiaron de frente y de perfil y nos tomaron las huellas dactilares completas".
Arce recuerda varios nombres de compañeros suyos a los que interrogaron en profundidad, aunque la mayoría ya han fallecido. "Me acuerdo de Agustín Gómez, que era futbolista en Rusia. Era del Partido Comunista y muy conocido, por eso a él le interrogaron muy intensamente", explica a esta agencia.
La mayoría de estos "niños de la guerra" ya han fallecido, pero algunos todavía mantienen el recuerdo de esos años de vivencias en la URSS. Manuel rememora su llegada al país soviético. Tras su desembarco en Leningrado, fue trasladado a Óbninsk, a unos 100 kilómetros de Moscú, una de los 16 internados destinados a los jóvenes españoles.
En este centro viviría otras dos guerras, la ruso-finlandesa en 1939, en la que fallecieron algunos de sus profesores, y la Segunda Guerra Mundial, en la que cayeron muchos españoles en combate en las filas del Ejército Rojo. La mayoría de los "niños de la guerra" mayores de 16 años se alistaron.
Su estancia en la URSS se alargaría hasta 1956, cuando, tras la muerte de Stalin y después de muchas batallas con el Partido Comunista español (PCE), comenzó la repatriación en masa, aunque no se esperaban que en España les habían preparado un intenso interrogatorio a manos de la CIA.
"La izquierda española no quería que estos cientos de jóvenes volviésemos a España mientras viviese Franco, y el que quisiese hacerlo era tildado de traidor", recuerda Arce.
Sin embargo, la morriña, la nostalgia por sus familias pudo más que una dictadura, y consiguieron convencer a las partes gracias a la intermediación de la Cruz Roja Internacional, que presionó a Franco, al PCE y a los responsables soviéticos para que, los que quisiesen, pudiesen volver a España, aunque con ciertas restricciones.
A su llegada, los exiliados se dieron cuenta de las cortapisas que Franco tenía preparadas para ellos. Todos los que llegaban de la URSS eran revisados con lupa por la policía española y por los agentes estadounidenses.
Arce se fue de Moscú en 1956, con 27 años, aunque más tarde volvería para terminar su carrera de Medicina. "No dudé en subirme a ese barco para regresar a España. Deseaba ver a mi familia, que había logrado sobrevivir a la guerra, y tenía miedo de que se volviese a cerrar el telón y no tuviese otra oportunidad".
Sin embargo, siempre termina volviendo. La última vez, a sus 86 años, durante la inauguración de la exposición en el Instituto Cervantes de la capital rusa, en el que se muestra este documento de la CIA.
"Rusia es un país que deja una huella muy profunda, engancha y crea adicción", concluye Arce, que explica a esta agencia que resumió sus experiencias en el libro 'Memorias de Rusia, Vivencias de un niño de la guerra'.
Los españoles que defendieron la URSS
El famoso contorno de la muralla del Kremlin apenas se vislumbraba en la densa oscuridad de noviembre de 1941, que parecía absorber hasta el paso de los soldados españoles. La cuarta compañía marchaba por la Plaza Roja.
Soldados españoles que lucharon del lado de la URSS.
LEONCIO SORIANO - Público
Agencia SPUTNIK
Muchos de ellos habían soñado
con verla al menos desde hace tres años, también noviembre de 1936
cuando conocieron a los primeros soviéticos, vieron los chatos y los moscas, como llamaban en España los cazas I-15 e I-16, los tanques T-26 y BT-5.
Algunos ya habían estado aquí hace dos años, nada más llegar a la URSS. Entonces, inundada por multitudes, risa, color y alegría, la Plaza Roja les pareció mucho más pequeña de lo que imaginaban por las fotos y sus imágenes de cine. Ahora, cubierta por la nieve y la oscuridad, sumida en el silencio, se hacía inmensa. Parecía increíble que a contados kilómetros estuvieran las columnas acorazadas alemanas. Igual que hace cinco años en España, las avanzadas fascistas estaban a contados kilómetros del corazón de Rusia y la presencia de la unidad española en la Plaza Roja era prueba de la confianza que gozaban en la URSS los "españoles de Stalin".
Algunos ya habían estado aquí hace dos años, nada más llegar a la URSS. Entonces, inundada por multitudes, risa, color y alegría, la Plaza Roja les pareció mucho más pequeña de lo que imaginaban por las fotos y sus imágenes de cine. Ahora, cubierta por la nieve y la oscuridad, sumida en el silencio, se hacía inmensa. Parecía increíble que a contados kilómetros estuvieran las columnas acorazadas alemanas. Igual que hace cinco años en España, las avanzadas fascistas estaban a contados kilómetros del corazón de Rusia y la presencia de la unidad española en la Plaza Roja era prueba de la confianza que gozaban en la URSS los "españoles de Stalin".
Unos 700 españoles se alistaron voluntarios y combatieron contra los nazis en la URSS
Mientras Moscú se preparaba para los combates
callejeros, las barricadas cortaban sus calles, obreros e ingenieros,
profesores y estudiantes se alistaban en masa a las milicias urbanas,
los españoles ocupaban posiciones casi al pie de las murallas del
Kremlin. No fue fácil conseguirlo. Las leyes soviéticas prohibían el alistamiento de extranjeros en el Ejército Rojo,
por lo que la mayoría de los españoles combatieron en unidades
especiales destinadas a actuar en la retaguardia alemana, como la
Brigada de Misiones Especiales OSMON cuya cuarta compañía estaba formada
por los españoles.
Entre ellos estaba mi abuelo. Años después, yo le pedía contarme “sobre la guerra” y él empezaba: “cuando estábamos en las ‘akopas’”, españolizando la palabra rusa "okop" (trinchera). Cuesta imaginar lo que sentían aquellos españoles, que apenas chapurreaban unas cuantas palabras y a los que incluso años después era difícil entender en ruso, cuando se tiraban en paracaídas en la retaguardia enemiga.
Allí, casi igual de peligrosos como los alemanes eran para ellos los habitantes locales, que los tomaban por rumanos o italianos disfrazados de partisanos.
De casi 3.000 emigrantes españoles, en su abrumadora mayoría “niños de la guerra” evacuados durante la Guerra Civil en España, prácticamente todos los hombres adultos y o pocas mujeres, en total unas 700 personas, se alistaron voluntarios y combatieron contra los nazis en la URSS, Polonia, Checoslovaquia, Rumanía y Hungría, Austria y Alemania.
Entre ellos estaba mi abuelo. Años después, yo le pedía contarme “sobre la guerra” y él empezaba: “cuando estábamos en las ‘akopas’”, españolizando la palabra rusa "okop" (trinchera). Cuesta imaginar lo que sentían aquellos españoles, que apenas chapurreaban unas cuantas palabras y a los que incluso años después era difícil entender en ruso, cuando se tiraban en paracaídas en la retaguardia enemiga.
Allí, casi igual de peligrosos como los alemanes eran para ellos los habitantes locales, que los tomaban por rumanos o italianos disfrazados de partisanos.
De casi 3.000 emigrantes españoles, en su abrumadora mayoría “niños de la guerra” evacuados durante la Guerra Civil en España, prácticamente todos los hombres adultos y o pocas mujeres, en total unas 700 personas, se alistaron voluntarios y combatieron contra los nazis en la URSS, Polonia, Checoslovaquia, Rumanía y Hungría, Austria y Alemania.
La consigna de “¡No pasarán!”, que proclamada la "Pasionaria", sonaba en las trincheras soviéticas junto a Moscú
Más de 200 perdieron la vida. La cifra sigue siendo
inexacta, oscila entre los 207 y los 283 muertos en acciones de guerra,
de los cuales unos 75 eran “niños de la guerra”.
Pocos eran aquellos españoles que llevaban la estrella roja, pero sus hazañas se alzan petrificadas en los monumentos erigidos sobre sus tumbas en las estepas de Rusia, los bosques de Bielorrusia, las laderas del Cáucaso y Crimea y las orillas del Volga convertidas en leyendas. Más de 600 españoles fueron condecorados con diferentes medallas: "Por la defensa de Moscú", "Por la defensa de Leningrado", "Por la liberación de Varsovia", "Por la liberación de Praga", "Por la toma de Berlín"; más de 70 fueron condecorados con las órdenes: "Bandera Roja", "Estrella Roja" y "Gran Guerra Patria"; tres fueron destacados con las máximas condecoraciones de la URSS: dos con la Orden de Lenin y uno con la Estrella "Héroe de la Unión Soviética".
En la antigua Stalingrado, a escasos metros del Volga que los alemanes no llegaron a alcanzar, está la tumba del capitán Rubén Ruiz Ibarruri, héroe de la Unión Soviética. Dos combates le cubrieron de gloria. Cerca de Borísov, al frente de un pelotón de ametralladoras, el teniente Ruiz contuvo el avance de fuerzas alemanas muy superiores hasta perder la última ametralladora y luego sólo con granadas y pistolas lanzó un contraataque que desorientó a los nazis e hizo posible la llegada de refuerzos.
Meses después, en Stalingrado, tomó el mando de un batallón y poco antes de morir consiguió detener el avance de una división acorazada alemana. La consigna de “¡No pasarán!”, proclamada en Madrid por su madre, Dolores Ibárruri, la "Pasionaria", sonaba en las trincheras soviéticas junto a Moscú, Stalingrado, Kursk, en cada ofensiva nazi.
Pocos eran aquellos españoles que llevaban la estrella roja, pero sus hazañas se alzan petrificadas en los monumentos erigidos sobre sus tumbas en las estepas de Rusia, los bosques de Bielorrusia, las laderas del Cáucaso y Crimea y las orillas del Volga convertidas en leyendas. Más de 600 españoles fueron condecorados con diferentes medallas: "Por la defensa de Moscú", "Por la defensa de Leningrado", "Por la liberación de Varsovia", "Por la liberación de Praga", "Por la toma de Berlín"; más de 70 fueron condecorados con las órdenes: "Bandera Roja", "Estrella Roja" y "Gran Guerra Patria"; tres fueron destacados con las máximas condecoraciones de la URSS: dos con la Orden de Lenin y uno con la Estrella "Héroe de la Unión Soviética".
En la antigua Stalingrado, a escasos metros del Volga que los alemanes no llegaron a alcanzar, está la tumba del capitán Rubén Ruiz Ibarruri, héroe de la Unión Soviética. Dos combates le cubrieron de gloria. Cerca de Borísov, al frente de un pelotón de ametralladoras, el teniente Ruiz contuvo el avance de fuerzas alemanas muy superiores hasta perder la última ametralladora y luego sólo con granadas y pistolas lanzó un contraataque que desorientó a los nazis e hizo posible la llegada de refuerzos.
Meses después, en Stalingrado, tomó el mando de un batallón y poco antes de morir consiguió detener el avance de una división acorazada alemana. La consigna de “¡No pasarán!”, proclamada en Madrid por su madre, Dolores Ibárruri, la "Pasionaria", sonaba en las trincheras soviéticas junto a Moscú, Stalingrado, Kursk, en cada ofensiva nazi.
Españoles al servicio de la URSS en 1941.
También en tierra retomaron la batalla contra el fascismo los pilotos republicanos exiliados en la URSS,
pero en 1942 uno de ellos, Juan Bravo, se encontró por casualidad en
Moscú con el general Alexándr Osipenko, jefe de la defensa antiaérea
soviética que le conocía desde la Guerra Civil Española. Fue así
como más de 70 españoles lograron combatir en los cielos de la URSS. Por
el número de aviones derribados los nombres de varios quedaron grabados
en la lista de los hombres destacados de la Segunda Guerra Mundial.
Prueba de ello es el hecho de que en la escuadrilla de cinco cazas que escoltó el avión de Stalin
a la conferencia cumbre de los aliados en Teherán, tres eran pilotados
por españoles, y la encabezaba el para entonces coronel Juan Bravo.
El aporte español a la Gran Guerra Patria ha contribuido a auténticas leyendas. Una, recogida por el diario Novorossiyski Rabochi, cuenta que fue un comando español el que trajo de la retaguardia alemana un cuaderno lleno de cálculos matemáticos y fórmulas físicas, que sirvió al gran físico soviético Abraham Yoffe para convencer a Stalin de la urgencia de iniciar el desarrollo de la bomba atómica.
El aporte español a la Gran Guerra Patria ha contribuido a auténticas leyendas. Una, recogida por el diario Novorossiyski Rabochi, cuenta que fue un comando español el que trajo de la retaguardia alemana un cuaderno lleno de cálculos matemáticos y fórmulas físicas, que sirvió al gran físico soviético Abraham Yoffe para convencer a Stalin de la urgencia de iniciar el desarrollo de la bomba atómica.
Otra sostiene la existencia de un plan para
eliminar a Hitler que debía cumplir un comando de combatientes
españoles, disfrazados de oficiales de la División Azul. Aunque
aquel plan no llegó a cumplirse, la leyenda sigue viva y resurge cada
vez que alguien se acuerda de las operaciones especiales y los planes de
eliminar al Führer.
España es el único país que tiene el honor de contar con un monumento propio en el Parque de la Victoria de Moscú, prueba del respeto y gratitud que sienten en Rusia por aquel puñado de antifascistas españoles que hombro a hombro con sus camaradas soviéticos combatieron por la libertad. Muy cerca, una enorme bayoneta se alza sobre Moscú desde la histórica colina Poklónnaya, junto a ella, yace un dragón con la cruz gamada yace destrozado a los pies de San Jorge y a sus pies 1.418 fuentes de agua que la iluminación parece convertir en sangre recuerda los 1.418 días que duró aquella gran contienda.
“¿Por qué no están siendo cubiertas las protestas de Londres por los grandes medios de comunicación?”, era la pregunta más corriente en las redes sociales tras el apagón informativo impuesto sobre la manifestación.
Las protestas se han extendido por distintos puntos de todo el país, según reporta el diario The Guardian, siendo la más numerosa la de la capital, en la que participaron miles de personas.
Los manifestantes londinenses portaban pancartas contrarias al Partido Conservador y a su política de supuesta “austeridad”, que temen que tenga efectos aún más devastadores sobre las clases desfavorecidas al haber obtenido el partido liderado por David Cameron una mayoría absoluta de diputados en la nueva Cámara Baja.
Un buen número de asistentes a la manifestación de Londres aludía en sus pancartas también a la escasa legitimidad de la mayoría absoluta de los conservadores, beneficiados por un sistema electoral cada vez más impopular.
En un recuento a escala nacional, los conservadores obtuvieron 11.334.920 sufragios, que constituyen el 36,9 % del voto total y un 25 % aproximado de los llamados a votar, que eran en torno a 46 millones de personas.
(Con información de The Guardian)
España es el único país que tiene el honor de contar con un monumento propio en el Parque de la Victoria de Moscú, prueba del respeto y gratitud que sienten en Rusia por aquel puñado de antifascistas españoles que hombro a hombro con sus camaradas soviéticos combatieron por la libertad. Muy cerca, una enorme bayoneta se alza sobre Moscú desde la histórica colina Poklónnaya, junto a ella, yace un dragón con la cruz gamada yace destrozado a los pies de San Jorge y a sus pies 1.418 fuentes de agua que la iluminación parece convertir en sangre recuerda los 1.418 días que duró aquella gran contienda.
Choques entre Policía y manifestantes tras victoria conservadora en Reino Unido
9 mayo 2015
| CUBADEBATE
Manifestación antirrecortes en Londres, tras la victoria electoral conservadora. 9 de mayo de 2015. Foto: The Guardian
La Policía londinense usó gases lacrimógenos y tácticas de
acorralamiento hoy sábado para reprimir una manifestación espontánea de
miles de personas contra la previsible política de recortes del nuevo
Gobierno conservador, tras su victoria electoral el jueves.“¿Por qué no están siendo cubiertas las protestas de Londres por los grandes medios de comunicación?”, era la pregunta más corriente en las redes sociales tras el apagón informativo impuesto sobre la manifestación.
Las protestas se han extendido por distintos puntos de todo el país, según reporta el diario The Guardian, siendo la más numerosa la de la capital, en la que participaron miles de personas.
Los manifestantes londinenses portaban pancartas contrarias al Partido Conservador y a su política de supuesta “austeridad”, que temen que tenga efectos aún más devastadores sobre las clases desfavorecidas al haber obtenido el partido liderado por David Cameron una mayoría absoluta de diputados en la nueva Cámara Baja.
Un buen número de asistentes a la manifestación de Londres aludía en sus pancartas también a la escasa legitimidad de la mayoría absoluta de los conservadores, beneficiados por un sistema electoral cada vez más impopular.
En un recuento a escala nacional, los conservadores obtuvieron 11.334.920 sufragios, que constituyen el 36,9 % del voto total y un 25 % aproximado de los llamados a votar, que eran en torno a 46 millones de personas.
(Con información de The Guardian)
GRECIA
Syriza: 100 días de gobierno bajo presión
Por Antonio Cuesta
Kaos en la Red
El gobierno de Grecia cumple hoy 100 días, esa barrera simbólica
que divide el tiempo de cortesía concedido a los que se estrenan al
frente de un país y el momento a partir del cual de pueden desatar las
hostilidades. Sin embargo, los ataques a Syriza no dieron comienzo con
su victoria electoral, el 25 […]
El gobierno de Grecia cumple hoy
100 días, esa barrera simbólica que divide el tiempo de cortesía
concedido a los que se estrenan al frente de un país y el momento a
partir del cual de pueden desatar las hostilidades. Sin embargo, los
ataques a Syriza no dieron comienzo con su victoria electoral, el 25 de
enero, ni vinieron desencadenados por sus propuestas económicas
antiausteridad.
El partido griego significaba, y sigue
significando, una verdadera preocupación desde tiempo atrás para las
fuerzas conservadoras y neoliberales que gobiernan las instituciones
políticas europeas. Pero las tensiones en el seno de la Unión Europea
(UE) se han mostrado de orden político, pues por primera vez en la
historia de la UE los dirigentes de un país han puesto en evidencia el
déficit democrático de una alianza pensada y hecha a la medida de las
grandes corporaciones alemanas.
De manera que, con toda la intensidad
posible, el mal ejemplo griego ha sido combatido desde antes de su
victoria en las urnas y, con posterioridad, sin un día de descanso, en
un intento que aún continúa para hacerlo fracasar antes de que pueda
presentar ningún logro que pueda paliar, siquiera mínimamente, el enorme
desastre social que han supuesto las políticas de austeridad
fundamentalmente en los países de la periferia europea.
El resultado del 25 de enero significó
una llamada a rebato de la clase dominante, tanto dentro de Grecia como
en el resto de países de la UE, que temieron el más que previsible
inicio de la descomposición del orden neoliberal europeo. El
enfrentamiento estaba servido: el Primer Ministro griego, Alexis
Tsipras, inauguraba un gobierno con el apoyo claro de importantes
sectores populares y para servir a sus intereses; mientras que desde la
UE solo se esperaba de él que actuara, como hasta ese momento el resto
de gobernantes, de correa de transmisión entre las órdenes de Bruselas y
los ciudadanos griegos. Tsipras ha dejado claro en reiteradas ocasiones
que Grecia «es un país soberano, tenemos una democracia, tenemos un
contrato con nuestro pueblo y lo vamos a respetar».
Pero si el intento de asfixiar
económicamente a Grecia ha sido una constante por parte de las
instituciones europeas, especialmente desde el Banco Central Europeo
(BCE), la campaña de la prensa no le ha ido a la zaga. Reuters y “El
País”, “Bild” y “La Razón”, no han cejado en su empeño de presentar casi
a diario todo un catálogo de calamidades que iban desde el corralito
bancario, al desabastecimiento de los supermercados, culminando con la
expulsión del país de la eurozona. Sin menoscabo de su credibilidad ante
titulares abiertamente falsos, como la destitución de Varufakis o la
suspensión de pagos, sin que ello les haya impedido seguir usándolos en
decenas de ocasiones.
Incomprensiblemente una parte de la
izquierda se ha embarcado también en la tarea de deslegitimar a un
gobierno que cuenta con un sólido apoyo popular. Y así, el Partido
Comunista de Grecia (KKE) se ha opuesto sistemáticamente a todas las
iniciativas parlamentarias, incluidas las encaminadas a paliar el
desastre social (con electricidad y alimentos gratuitos, así como
subsidios a la vivienda, para la población por debajo del umbral de la
pobreza), el fin de las inhumanas cárceles de máxima seguridad y los
centros de detención de inmigrantes, o la reapertura del canal público
de radio y televisión ERT, cerrado por el gobierno de Antonis Samarás y
que dejó en la calle de un día para otro a más de 2.500 trabajadores.
Durante estos 100 días la evolución
social ha recorrido un camino que podría ser calificado como paradójico:
mientras una amplia mayoría de los ciudadanos mostraba su apoyo a las
medidas emprendidas por el nuevo gobierno, y a la forma en que
enfrentaba la negociación con los acreedores, la mayoría de los partidos
políticos y medios de comunicación han ido acerando sus críticas en un
intento por hacer descabalgar el proceso iniciado por Syriza.
Un partido que, antes de ganar las
elecciones, ya dejó claro que no tomaría ninguna iniciativa para
abandonar la zona euro, en sintonía con el sentir mayoritario de los
ciudadanos griegos. Syriza no llegó al gobierno con ningún discurso
radical, ni abanderando un proyecto anticapitalista, socialista o
emancipador de las instituciones europeas a las que pertenece Grecia.
«Nuestras medidas no son radicales. Simplemente, son medidas para que el
pueblo griego pueda sobrevivir con dignidad», explica Errikos Finalis,
miembro de la dirección de Syriza y del partido KOE (Organización
Comunista de Grecia), siendo consciente de que la tarea que tiene por
delante el gobierno es titánica. «Grecia era, en los últimos cinco años,
una colonia en el siglo XXI, una colonia postmoderna», asegura Finalis,
y «luchar contra ello es un frente importante para el Gobierno griego,
pero también para el pueblo griego». Para caminar en la dirección de los
grandes cambios el gobierno deberá emprender una labor didáctica y no
perder de vista el sentimiento de los ciudadanos.
El gobierno griego, que se ha visto solo
y aislado durante las negociaciones en el Eurogrupo o en el denominado
Grupo de Bruselas, ha tratado de preservar sus «líneas rojas» sin que
ello derivara ni en el colapso económico, ni en el caos político.
Es evidente que Grecia requiere de
amplias y profundas transformaciones y que la actual correlación de
fuerzas en el continente hacen muy difícil esta misión, si lo que se
pretende es orientarlas hacia la justicia social. En todo caso es un
camino a recorrer con el acuerdo de la población, y a su ritmo. Pero si
los límites estructurales de la UE lo hicieran inviable, muchos dentro
de Syriza ya plantean la reorientación del proyecto con una nueva
perspectiva, algo que ya dejó caer hace unos días Tsipras al asegurar
que antes que un mal acuerdo es preferible un referéndum para que los
ciudadanos decidan.
Si conseguimos abstraernos de la
poderosa influencia ejercida por los grandes medios de prensa, tarea
nada sencilla, habrá que concluir que 100 días no han mostrado aún el
verdadero potencial de cambio prometido por Syriza, aunque dentro del
estrechísimo margen en el que se mueve sus logros son evidentes en
múltiples áreas. Y, al mismo tiempo, hace falta ser muy cuidadosos para
no convertir este ejemplo en la clave del éxito o el fracaso de lo que
puede ocurrir en otros estados de la UE.
El proceso abierto en Grecia plantea las
suficientes incertidumbres y está sometido a tantas tensiones que no es
posible expresar ninguna certeza a pesar de las evidencias favorables.
Lo que está en juego es el futuro de Europa en su conjunto. Saber si la
voluntad popular puede conducir hacia políticas alternativas o solo
hacia amenazas y chantajes, lo que mostraría el fracaso moral y político
de la actual UE.
El embajador de EE.UU. en Grecia podría irse antes de tiempo por "insuficiente actividad"
Publicado: 10 may 2015 16:42 GMT- RT
El embajador estadounidense en Grecia, David
Pearce, podría dejar su cargo el próximo mes de junio, un año antes de
lo previsto. "debido a insuficiente actividad", según afirma el
periódico griego Kathimeriní.
Según fuentes diplomáticas citadas por el diario, el Departamento de
Estado considera al actual embajador "insuficientemente activo", según
TASS. "No proporciona suficiente información sobre los acontecimientos
económicos y políticos en el país, siendo que Grecia está en el centro
de los debates de la Casa Blanca", estiman en el departamento de
política exterior estadounidense.
La emisión por un canal griego del desfile de la Victoria en Moscú multiplica su audiencia
Publicado: 10 may 2015 14:04 GMT- RT
La retransmisión en directo del desfile de la
Victoria en la Plaza Roja de Moscú por el canal del Parlamento griego
ha despertado un gran interés entre el público. La decisión de mostrar
el desfile de Moscú fue tomada por la directiva del canal ya muy tarde,
la víspera del desfile por la noche.
Aunque su transmisión no había sido anunciada, la gente supo del evento por el boca a boca, informa 'Ria Novosti'. La audiencia del canal subió de 1,5% a 8%.
Grecia. Entrevista a Michel Husson
¿Para qué sirve la Comisión que audita la deuda griega?
Henri Wilno - Lunes 4 de mayo de 2015
Michel Husson es miembro de la Comisión por la Verdad de la Deuda Griega y ha respondido a nuestras preguntas.
¿Puedes precisarnos quienes participan en la comisión que va a auditar la deuda griega y cuáles serán sus modalidades de funcionamiento?
La comisión puesta en pie por la presidenta del parlamento griego, Zoié Konstantopoulou, se llama Comisión para la Verdad sobre la Deuda Griega. Como indica su nombre, tiene por objetivo arrojar toda la luz posible sobre la génesis de la deuda griega y sus repercusiones en la economía y en la sociedad, con el fin de determinar qué parte de esa deuda puede ser considerada como ilegítima, ilegal, odiosa o no sostenible. La Comisión podrá emitir recomendaciones y proporcionar argumentos en favor de una anulación de la deuda.
Más en concreto, la Comisión va a examinar las razones del incremento de la deuda antes de la crisis, las eventuales violaciones legales y las condiciones de la puesta en pie de los memorándums de 2011 y 2012, así como el impacto de la deuda sobre los derechos sociales y humanos.
La comisión está compuesta por expertos griegos y extranjeros (Bélgica, España, Francia, Reino Unido, Brasil, Ecuador, Zambia y Chipre). Hay en ella economistas, juristas, funcionarios especializados, que trabajarán de forma gratuita. Eric Toussaint, el presidente del CADTM (Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo) asegura la coordinación científica. Existe ya mucho material disponible, pero el tiempo apremia, evidentemente. Tras una segunda reunión a comienzos de mayo, el objetivo es proporcionar un preinforme en el mes de junio.
¿Tendréis la ayuda de los ministerios y de las administraciones para determinar los factores que llevaron a la explosión de la deuda, algunos de los cuales remiten a asuntos espinosos en Grecia (gastos militares, salidas ilícitas de capitales, decisiones fiscales)?
Ahí está todo el interés de esta Comisión: no son los ministros quienes forman parte de ella sino universitarios, economistas y juristas comprometidos; y, sobre todo, funcionarios que han sufrido desde hace varios años las misiones de los "Hombres de Negro" de la Troika. Por ejemplo, está Zoé Georganta, una exfuncionaria del Instituto de Estadísticas (el.stat) despedida en 2011 por el antiguo Ministro de Finanzas, tras haber denunciado las falsificaciones en el presupuesto de 2009 destinadas a justificar el llamamiento a las instituciones de la Troika. Una buena parte del trabajo de los miembros no griegos de la Comisión va a consistir, de hecho, en suscitar las contribuciones y buscar las informaciones más o menos disimuladas. Una especie de trabajo de "lanzadores de alerta", bajo la égida del Parlamento, en el que no habrá asuntos tabú. Del lado griego, hay también representantes de movimientos, como el Comité para la Anulación de la Deuda o Attac, que podrán contribuir a la popularización del todo ello.
El 4 de abril, cuando se produjo la puesta en pie de la Comisión de la Auditoría, se dijo que este trabajo se extendería a lo largo de varios meses. ¿Cómo puede articularse este calendario con el hecho de que hoy el gobierno griego esté sometido a las presiones incesantes de la Unión Europea y del FMI, presiones que tienen por objetivo no solo a hacerle renunciar a los compromisos de la campaña electoral de Syriza sino, de hecho, a suscribir una nueva forma de memorándum?
Todo el mundo en la Comisión es consciente de eso. Esa es la razón por la que la primera sesión, el mes de junio, esté tan cerca. Es en ese momento, en efecto, cuando se planteará claramente la cuestión del tercer memorándum al que te refieres. Hay que comprender el alcance y los límites de esta Comisión. Está claro que no está en sintonía con la línea del Gobierno, que jamás ha planteado la cuestión de una suspensión del pago, aunque fuera parcial, de la deuda. En la sesión inaugural de la Comisión, el presidente de la República y toda una serie de ministros vinieron a anunciar, de forma más o menos firme (o diplomática), su apoyo al planteamiento. Tsipras y Varufakis echaron balones fuera: el primero no tomó la palabra, y el segundo hizo una especie de curso magistral muy general sobre la deuda.
Lo que la Comisión puede hacer en este contexto es proporcionar argumentos sólidos e irrebatibles en favor de una moratoria o de una anulación. Creo poder traducir el estado de espíritu general de los miembros de la Comisión diciendo que nuestra contribución será a la vez modesta (es el gobierno quien decide) e importante, si permite influir en el buen sentido. Pero, en el fondo, se trata más bien de ayudar a los partidarios de una moratoria a influir sobre el gobierno más que de influir sobre el propio gobierno.
Sin duda, el informe aportará informaciones preciosas pero ¿cuáles serán sus consecuencias? Justo cuando el Ministro de Finanzas, Varoufakis, ha declarado varias veces que Grecia pagaría su deuda y, además, lo hace efectivamente...
Evidentemente, esto forma parte de los límites del ejercicio y plantea también la cuestión de saber cómo se interpreta la posición del gobierno. Se puede considerar que este último ha capitulado, a partir del momento en que, de entrada, no ha adoptado una posición de ruptura que era evidente (y a la cual, dicho sea de paso, yo era personalmente favorable); a saber: "no podemos pagar la deuda, por tanto dejamos de pagar". Y hay muchos argumentos que van en este sentido, en particular el aplazamiento de medidas de urgencia.
Al mismo tiempo, se ve claramente lo que tendría de suicida mantener esta postura hasta la firma de lo que sería de hecho un tercer memorándum. Pero hay otra lectura posible, ilustrada en particular por el periodista de Tribune, Romaric Godin (del que se pueden encontrar artículos en la muy preciosa página Anti-K animada por militantes del NPA -http://www.anti-k.org). La idea resumidamente es la siguiente: Tsipras y Varoufakis han optado por no asumir una ruptura inmediata, quizás por temor de las medidas de respuesta que Grecia habría tenido que sufrir. En su aislamiento poco más o menos total en Europa, intentan ganar tiempo, a la vez que hacen la demostración de su buena voluntad. Poniendo de relieve la brutalidad de las instituciones y en particular de la Comisión (y el Eurogrupo), construyen una legitimidad en favor de un nuevo plan menos coercitivo y más fácil de asumir. Una austeridad "moderada" sucedería entonces a la austeridad brutal.
Pero este escenario supone que sea posible un compromiso con instituciones atrincheradas en sus dogmas. Si esta condición fuera imposible de satisfacer, entonces se abriría una brecha en favor de la ruptura. Sería por tanto peligroso considerar que ya se han doblegado totalmente. En cualquier caso, el proyecto no es, en mi opinión, influenciar en Tsipras y Varoufakis, sino dar munición a quienes (la izquierda de Syriza y los movimientos sociales) pueden influir sobre la línea del gobierno y hacer inaceptable políticamente un tercer memorándum, aunque fuera "blando".
Una cosa que nos deja perplejos es que hasta hoy no se haya tomado ninguna medida de control del sistema bancario y de los movimientos de capitales. ¿Cómo interpretarlo?
Efectivamente, hay motivos para estar perplejo, puesto que la fuga de capitales comenzó inmediatamente, lo que no podía sino agravar la situación. Es uno de los puntos débiles de la táctica consistente en contemporizar, porque implicaba no tomar ninguna medida contra "la finanza", tanto en el exterior como en el interior. Se puede también plantear la hipótesis según la cual el gobierno no tenía inmediatamente los medios para accionar las palancas y/o que temía desencadenar una situación más o menos caótica. Pero no hay que darle más vueltas: todo cese de pago de la deuda tendría repercusiones en cadena que necesitarían un control de los capitales y el control, incluso la socialización, del sistema bancario.
30/04/2015
L´Anticapitaliste 287
http://npa2009.org/notre- presse/hebdo-lanticapitaliste- 287-30042015
Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR
¿Puedes precisarnos quienes participan en la comisión que va a auditar la deuda griega y cuáles serán sus modalidades de funcionamiento?
La comisión puesta en pie por la presidenta del parlamento griego, Zoié Konstantopoulou, se llama Comisión para la Verdad sobre la Deuda Griega. Como indica su nombre, tiene por objetivo arrojar toda la luz posible sobre la génesis de la deuda griega y sus repercusiones en la economía y en la sociedad, con el fin de determinar qué parte de esa deuda puede ser considerada como ilegítima, ilegal, odiosa o no sostenible. La Comisión podrá emitir recomendaciones y proporcionar argumentos en favor de una anulación de la deuda.
Más en concreto, la Comisión va a examinar las razones del incremento de la deuda antes de la crisis, las eventuales violaciones legales y las condiciones de la puesta en pie de los memorándums de 2011 y 2012, así como el impacto de la deuda sobre los derechos sociales y humanos.
La comisión está compuesta por expertos griegos y extranjeros (Bélgica, España, Francia, Reino Unido, Brasil, Ecuador, Zambia y Chipre). Hay en ella economistas, juristas, funcionarios especializados, que trabajarán de forma gratuita. Eric Toussaint, el presidente del CADTM (Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo) asegura la coordinación científica. Existe ya mucho material disponible, pero el tiempo apremia, evidentemente. Tras una segunda reunión a comienzos de mayo, el objetivo es proporcionar un preinforme en el mes de junio.
¿Tendréis la ayuda de los ministerios y de las administraciones para determinar los factores que llevaron a la explosión de la deuda, algunos de los cuales remiten a asuntos espinosos en Grecia (gastos militares, salidas ilícitas de capitales, decisiones fiscales)?
Ahí está todo el interés de esta Comisión: no son los ministros quienes forman parte de ella sino universitarios, economistas y juristas comprometidos; y, sobre todo, funcionarios que han sufrido desde hace varios años las misiones de los "Hombres de Negro" de la Troika. Por ejemplo, está Zoé Georganta, una exfuncionaria del Instituto de Estadísticas (el.stat) despedida en 2011 por el antiguo Ministro de Finanzas, tras haber denunciado las falsificaciones en el presupuesto de 2009 destinadas a justificar el llamamiento a las instituciones de la Troika. Una buena parte del trabajo de los miembros no griegos de la Comisión va a consistir, de hecho, en suscitar las contribuciones y buscar las informaciones más o menos disimuladas. Una especie de trabajo de "lanzadores de alerta", bajo la égida del Parlamento, en el que no habrá asuntos tabú. Del lado griego, hay también representantes de movimientos, como el Comité para la Anulación de la Deuda o Attac, que podrán contribuir a la popularización del todo ello.
El 4 de abril, cuando se produjo la puesta en pie de la Comisión de la Auditoría, se dijo que este trabajo se extendería a lo largo de varios meses. ¿Cómo puede articularse este calendario con el hecho de que hoy el gobierno griego esté sometido a las presiones incesantes de la Unión Europea y del FMI, presiones que tienen por objetivo no solo a hacerle renunciar a los compromisos de la campaña electoral de Syriza sino, de hecho, a suscribir una nueva forma de memorándum?
Todo el mundo en la Comisión es consciente de eso. Esa es la razón por la que la primera sesión, el mes de junio, esté tan cerca. Es en ese momento, en efecto, cuando se planteará claramente la cuestión del tercer memorándum al que te refieres. Hay que comprender el alcance y los límites de esta Comisión. Está claro que no está en sintonía con la línea del Gobierno, que jamás ha planteado la cuestión de una suspensión del pago, aunque fuera parcial, de la deuda. En la sesión inaugural de la Comisión, el presidente de la República y toda una serie de ministros vinieron a anunciar, de forma más o menos firme (o diplomática), su apoyo al planteamiento. Tsipras y Varufakis echaron balones fuera: el primero no tomó la palabra, y el segundo hizo una especie de curso magistral muy general sobre la deuda.
Lo que la Comisión puede hacer en este contexto es proporcionar argumentos sólidos e irrebatibles en favor de una moratoria o de una anulación. Creo poder traducir el estado de espíritu general de los miembros de la Comisión diciendo que nuestra contribución será a la vez modesta (es el gobierno quien decide) e importante, si permite influir en el buen sentido. Pero, en el fondo, se trata más bien de ayudar a los partidarios de una moratoria a influir sobre el gobierno más que de influir sobre el propio gobierno.
Sin duda, el informe aportará informaciones preciosas pero ¿cuáles serán sus consecuencias? Justo cuando el Ministro de Finanzas, Varoufakis, ha declarado varias veces que Grecia pagaría su deuda y, además, lo hace efectivamente...
Evidentemente, esto forma parte de los límites del ejercicio y plantea también la cuestión de saber cómo se interpreta la posición del gobierno. Se puede considerar que este último ha capitulado, a partir del momento en que, de entrada, no ha adoptado una posición de ruptura que era evidente (y a la cual, dicho sea de paso, yo era personalmente favorable); a saber: "no podemos pagar la deuda, por tanto dejamos de pagar". Y hay muchos argumentos que van en este sentido, en particular el aplazamiento de medidas de urgencia.
Al mismo tiempo, se ve claramente lo que tendría de suicida mantener esta postura hasta la firma de lo que sería de hecho un tercer memorándum. Pero hay otra lectura posible, ilustrada en particular por el periodista de Tribune, Romaric Godin (del que se pueden encontrar artículos en la muy preciosa página Anti-K animada por militantes del NPA -http://www.anti-k.org). La idea resumidamente es la siguiente: Tsipras y Varoufakis han optado por no asumir una ruptura inmediata, quizás por temor de las medidas de respuesta que Grecia habría tenido que sufrir. En su aislamiento poco más o menos total en Europa, intentan ganar tiempo, a la vez que hacen la demostración de su buena voluntad. Poniendo de relieve la brutalidad de las instituciones y en particular de la Comisión (y el Eurogrupo), construyen una legitimidad en favor de un nuevo plan menos coercitivo y más fácil de asumir. Una austeridad "moderada" sucedería entonces a la austeridad brutal.
Pero este escenario supone que sea posible un compromiso con instituciones atrincheradas en sus dogmas. Si esta condición fuera imposible de satisfacer, entonces se abriría una brecha en favor de la ruptura. Sería por tanto peligroso considerar que ya se han doblegado totalmente. En cualquier caso, el proyecto no es, en mi opinión, influenciar en Tsipras y Varoufakis, sino dar munición a quienes (la izquierda de Syriza y los movimientos sociales) pueden influir sobre la línea del gobierno y hacer inaceptable políticamente un tercer memorándum, aunque fuera "blando".
Una cosa que nos deja perplejos es que hasta hoy no se haya tomado ninguna medida de control del sistema bancario y de los movimientos de capitales. ¿Cómo interpretarlo?
Efectivamente, hay motivos para estar perplejo, puesto que la fuga de capitales comenzó inmediatamente, lo que no podía sino agravar la situación. Es uno de los puntos débiles de la táctica consistente en contemporizar, porque implicaba no tomar ninguna medida contra "la finanza", tanto en el exterior como en el interior. Se puede también plantear la hipótesis según la cual el gobierno no tenía inmediatamente los medios para accionar las palancas y/o que temía desencadenar una situación más o menos caótica. Pero no hay que darle más vueltas: todo cese de pago de la deuda tendría repercusiones en cadena que necesitarían un control de los capitales y el control, incluso la socialización, del sistema bancario.
30/04/2015
L´Anticapitaliste 287
http://npa2009.org/notre-
Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR
Las “reformas”, llanamente privatizaciones
Antecedentes: análisis de mayo del 2013 (México)
por
Marcos Chávez M.
Red Voltaire
Es
natural que en un escenario mundial sobresaltado, caracterizado por sus
tonalidades lúgubres y cuyo futuro es igualmente sombrío, la émula de
Tomás de Torquemada, la señora Christine Lagarde, directora del Fondo
Monetario Internacional (FMI), se encuentre en un estado patológico
de angustia, ansiosa por recibir cualquier noticia que la “impresione”
y tranquilice sus crispados nervios. Sobre todo después de que el
organismo que regentea se encuentra en las profundidades fangosas del
desprestigio, merced a su desastrosa gestión del colapso mundial
iniciado en 2007 y que todavía se encuentra distante de superarse, el
cual estremeció los fundamentos del capitalismo y lo dejó en calidad de
tierra arrasada, destruyó la credibilidad que algunos sectores sociales
tenían en el sistema que fueron seducidos por el canto de la sirena de
la globalización y, al final, fueron arrojados a las filas de las miles
de millones de personas pobres y miserables que pueblan el planeta; por
el genocidio económico que impone en la Eurozona después del diluvio:
sus bestiales terapias de choque estabilizadoras, de ajuste fiscal y sus
contrarreformas estructurales neoliberales de siempre, que han
fracasado en todos los países donde se instrumentan agravando los saldos
antisociales; por su corresponsabilidad en el diseño del orden
internacional que eliminó las regulaciones al espíritu salvaje del
capitalismo causante de la espectacular hecatombe.
Socios
| Ciudad de México (México)
| 6 de mayo de 2013
Gozosa, durante la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial (BM) el 20 de abril, Lagarde señaló: “Seguimos cuidadosamente lo que pasa en México, particularmente desde la elección del nuevo gobierno, y personalmente estoy muy impresionada por la forma en que el presidente ha logrado apoyo, el consenso [de] otros partidos políticos en torno a un programa amplio de reformas. Hemos escuchado del gobernador del Banco de México y del secretario de Hacienda [y Crédito Público] sobre la determinación del gobierno de poner en práctica una amplia lista de reformas en educación, el sistema de salud, algunas privatizaciones en varios sectores de la economía, particularmente en telecomunicaciones. Es impresionante lo que están haciendo. Damos la bienvenida a las reformas anunciadas y esperamos que impulsen al país hacia adelante. Pensamos que tienen en práctica la mezcla adecuada de políticas y una sólida política macroeconómica; las han tenido por un buen tiempo y esperamos que eso ayude al país…”.
Cómo no va a estar feliz la gerente con gobernantes como Enrique Peña Nieto que, como extraños cruzados tardíos, en un mundo de contrastes admiten y exhiben públicamente su servidumbre voluntaria ante la desacreditada ideología neoliberal y su proyecto mundial en bancarrota. Como en la nostálgica época dorada de las décadas de 1980 y 1990, cuando la mayoría de los gobiernos se sometían como vasallos ante los dictadores del FMI y el BM. Unos que en ruinas se veían obligados a mendigar su socorro financiero para pagarle a sus implacables acreedores y tenían que aplicar las políticas del “Consenso” de Washington. Otros que ante el temor de ser marginados de la tierra prometida de la globalización aceptaban las reglas. Y los fundamentalistas autoconvencidos: Carlos Salinas de Gortari, Carlos Menem, Alberto Fujimori y demás que asumían sin cortapisas el “libre mercado”, la liberalización interna, la apertura externa, las privatizaciones, el desmantelamiento estatal (aunque todos tuvieran los mismos resultados funestos, sintetizados en la hecatombe actual).
Cuando ahora el binomio, ya sin sus aristocráticas formas, se ve obligado a llevar a cabo sus golpes de Estado “técnicos” para desplazar a los gobernantes locales y poner en su lugar a sus cónsules encargados de aplicar las severas terapias de ajuste fiscal y las contrarreformas en Islandia, Irlanda, Portugal, Italia, Grecia o Chipre; de generar los “ahorros” presupuestales con el remate de los activos públicos, el recorte indiscriminado del gasto estatal, el alza o invento de nuevos impuestos indirectos para amortizar hasta el último euro adeudado, sin importarles hundir a esos países en una depresión económica que durará 1 década ni la brutal pauperización social. Cuando desde las movilizaciones de Seattle, Estados Unidos (1999), son asediados por los descontentos que los tratan como vulgares delincuentes y los orillan a realizar sus flemáticas tertulias entre la protección de los sables, los gases lacrimógenos y las fieras represiones. Cuando países asiáticos acumulan reservas para evitar cualquier trato con el FMI-BM –China ni les hace caso– y en América Latina, los gobiernos democrático-progresistas que siguieron a los autoritarios-neoliberales hacen lo mismo.
En 2005 Brasil y Argentina pagaron anticipadamente sus deudas públicas odiosas (contraídas contra los intereses de la población y con el completo conocimiento del acreedor) con el FMI –15.5 mil millones y 9.8 mil millones– y les siguieron Bolivia, en 2006; Venezuela y Ecuador, en 2007, y Panamá, en 2008. Esto con el objeto de liberarse del protectorado –se han dado el lujo de expulsar a los funcionarios del FMI-BM que sólo protegen los intereses del capital financiero-industrial–, recuperar su soberanía nacional y explorar sus propias estrategias de desarrollo que privilegian a las mayorías, al margen de la hegemonía neoliberal estadunidense y de tales organismos. En lugar de subastar sus riquezas que no lograron privatizar los neoliberales las han vuelto a nacionalizar, como los energéticos y recursos minerales, el agua,las líneas aéreas, parte de los servicios financieros, las telecomunicaciones, por ejemplo; expulsan a las depredadoras trasnacionales o les aplican mayores gravámenes; fortalecen a los Estados y las empresas públicas; restablecen las regulaciones de los mercados.
Poco le importó a Lagarde que su algarabía fuera como el beso del diablo (osculum infame) al gobierno de Enrique Peña Nieto, ya que no tuvo reparos en llamar por su nombre a las reformas (y que los peñistas tratan de eludir denominándolas como “modernizadoras”): “privatizaciones”. La intención de la apertura peñista a la inversión privada nacional y foránea es la privatización y la reprivatización. Lagarde sólo habló abiertamente de las telecomunicaciones y el resto lo dejó en la ambigüedad, pero indudablemente también abarcará a la educación y la salud citadas por la francesa. Más aún, Peña Nieto aplica “espontáneamente” la “austeridad fiscal” que el FMI-BM y los tecnócratas de la Unión Europea imponen a golpes de hacha en el viejo continente.
¿Qué otra cosa relevante queda por vender luego de 30 años de ventas de cochera? Prácticamente todas las empresas paraestatales ya fueron vendidas a precios de regalo, en procesos envueltos en el escándalo de la corrupción. La mayoría las remataron Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo.
Entre lo privatizado se incluyó a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, copados por familiares, amigos, mercenarios al mejor postor, que se convirtieron en agentes de venta, administradores y leguleyos protectores de los capitalistas locales y extranjeros.
Lo que queda son los sectores estratégicos, los recursos naturales, el territorio nacional, el petróleo, el gas, la electricidad, el agua, la minería, la tierra, lo que se pueda vender y lo que se les ocurra comprar a los empresarios en el México, SA de CV. El Estado, a Petróleos Mexicanos o la Comisión Federal de Electricidad, les asigna la tarea de administradoras de concesiones, la fachada con la que pretenden ocultarse las privatizaciones.
Al cliente lo que pida
Un ejemplo de lo que sigue es la reciente privatización de las franjas fronterizas (en una faja de 100 kilómetros) y las playas (50 kilómetros) aprobada por los diputados de la derecha de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista de México (PVEM) y de la Revolución Democrática (PRD). Ahora los extranjeros podrán construir viviendas en esas zonas.
Para justificar la medida, el panista Ricardo Villarreal dijo que ya existen más de 50 mil fideicomisos extranjeros que poseen bienes en los litorales. El artífice de la contrarreforma fue el chapulín –por brincar de un puesto a otro– Manlio Fabio Beltrones, diputado plurinominal –es decir, no fue elegido “popularmente”, sino por el dedo del príncipe, a quien, como su fámulo, le rinde cuentas–. El argumento del priísta fue que “el mundo cambia”, que es la “modernidad”, que la prohibición es un resabio de la “demagogia nacionalista”. Lo único que es claro es la “demagogia” de Beltrones sustentada en ambigüedades, en palabras hueras. ¿A qué parte del “mundo” se refiere? Porque unos privatizan y otros nacionalizan. El vocablo “modernidad” es una anfibología y está más manoseado que una hetera (o hetero). El “nacionalismo” era la piel del viejo partido despótico-hegemónico y su cambio es la expresión de lo que Beltrones les dijo a los diplomáticos estadunidenses: “la afirmación de que el PRI ‘busca reinventarse a sí mismo’”, según los cables de Wikileaks. Se reinventó en los pellejos neoliberales.
Al desvergonzado perredista Julio César Moreno le tocó el trabajo sucio de justificar la privatización. Dijo que era “necesario actualizar a la realidad social el texto de la Constitución [Política de los Estados Unidos Mexicanos], porque han sido superadas las circunstancias históricas que llevaron a limitar que los extranjeros adquieran tierras y aguas en las fronteras y playas”. Tragicómico bufón de Beltrones.
¿Cuáles eran esas “circunstancias” y cuál es la nueva “realidad social”? Nunca las señaló. Pero eran las condiciones que estimulaban un desarrollo capitalista nacionalista, autónomo, aplastadas por la realidad de los neoliberales que llevaron a pisotear y arrojar la Constitución a la basura y que también se tragó a los perredistas corruptos ideológico-políticos.
En lugar de restaurar la ley y castigar a los infractores y a quienes lo permitieron, los diputados legalizaron la ilegalidad, la impune violación del Artículo 27 constitucional que se enseñoreó con Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes estimularon esa invasión de tierras.
No es novedad que los legisladores del PRI-PAN-PVEM legalicen las contrarreformas deseadas por el Ejecutivo y que tanto complacen a los hombres de presa. Ésa ha sido su permanente tarea. Lo llamativo es el papel del PRD que se subió al furgón de cola del sistema. Es la reafirmación de la traición de sus dirigentes a sus militantes y sus votantes. Ahora es más que claro “quiénes son los ‘amigos del pueblo’”, como diría Lenin, los adversarios contra los que el pueblo tendrá que luchar a muerte.
Cómo entonces no iba elogiar Lagarde a Enrique Peña Nieto y a los pillos pactistas que lo acompañan, en un contexto latinoamericano donde tratan de consolidarse los gobiernos progresistas y posneoliberales y los neoliberales quedan como un ave raris. Como pajarracos estrafalarios y solitarios defensores del viejo orden neoliberal quedan Enrique Peña, el colombiano Juan Manuel Santos y los golpistas de Honduras y Paraguay que han preferido la reforma del coloniaje neoliberal, no su abolición. Que refuerzan la relación metrópoli-país vasallo, en la que aquella gobierna y el otro obedece; en la que uno goza del tesoro y es feliz y el otro, miserable. Ellos tratan de aligerar La carga del hombre blanco (Rudyard Kipling), el “moderno” colonialismo betroniano de los territorios primitivos, bárbaros, en beneficio exclusivo de los civilizados “hombres blancos” y las elites político-oligárquicas criollas, sus socias.
Al cabo, la gerente del FMI no tiene que dar la cara a los mexicanos. Sólo vela por los intereses del gran capital.
Por esas mismas razones, Bill Richardson decidió incluir a Peña Nieto entre los “100 hombres más influyentes del mundo”, con argumentos francamente hilarantes: “combina el carisma de [Ronald] Reagan, el intelecto de [Barack] Obama y las habilidades políticas de [Bill] Clinton”. Lo redujo a un ser grotesco. Aunque, después de todo, quizá Richardson tenga razón si se considera a otros “hombres influyentes”: Hassan Sheikh Mohamud, golpista repintado de presidente legal de Somalia; John Brennan, el capo de las operaciones encubiertas, las acciones paramilitares y promotores golpistas de la CIA (Agencia Central de Inteligencia estadunidense), o Francisco, el vicario feudal del Vaticano, la guarida de pederastas.
El esperpento latinoamericano cabalga de nuevo.
Marcos Chávez M.
Fuente
Contralínea (México)
A
ver Sr. Canciller uruguayo Nin Novoa, diga algo! O el Secretario
General de la ONU está muy equivocado y Nin Novoa debería ser candidato a
ocupar su cargo, o, sencillamente Nin Novoa debe de irse de manera
inmediata.
El Secretario General de la ONU felicitó al presidente Maduro por garantizar la paz en Venezuela
El presidente Maduro con el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon - Credito: AVN
Por: Agencia Venezolana de Noticias (AVN) | Sábado, 09/05/2015 01:40 PM | Aporrea
09 Mayo.- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, felicitó este sábado al presidente de la República, Nicolás Maduro, por sus esfuerzos realizados para preservar la paz en Venezuela, país que ha enfrentado los planes conspiradores incesantes de la derecha nacional.
El encuentro entre ambos se llevó a cabo en Moscú, capital rusa, luego de su asistencia en los actos conmemorativos del 70 aniversario de la victoria de la Gran Guerra Patria, que significó el fin de la Segunda Guerra Mundial (1933-1945) y del nazismo alemán.
Ban Ki-Moon, además, solicitó la colaboración del jefe de Estado venezolano a propósito de la realización de la próxima cumbre del Cambio Climático a finales de 2015, refiere un boletín de prensa de Prensa Presidencial.
Asimismo, Maduro asistió juntos a otros mandatarios a los espacios internos del Kremlin, donde sostuvo breves encuentros con varios Jefes de Estado, así como con el primer ministro ruso, Dimitry Medvedev, y con el presidente de Egipto, Abdelfatah Al-Sisi.
Previo a estos encuentros, el presidente Maduro sostuvo reuniones en la sede del Kremlin con los mandatarios de Mongolia, Tsajiagiin Elbegdorzh; de Bielorrusia, Alexander Lukashenko; de India, Pranab Mukherjee; de Sudáfrica, Jacob Zuma y de Zimbaue, Robert Gabriel Mugabe.
Denuncian nuevas acciones opositoras para desestabilizar a Venezuela
- Jueves, 7 mayo, 2015, 23:29 LIBRERED
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció nuevas acciones opositoras para desestabilizar al país, inmerso hoy en un proceso previo a elecciones parlamentarias previstas este año.
El líder parlamentario precisó a la televisión estatal que el pasado 1 de mayo se efectuó una reunión en la residencia del banquero prófugo de la justicia, Eligio Cedeño, ubicada en Miami, para planificar esas maniobras.
En ese encuentro, agregó, participó el senador republicano Marco Rubio, quien es impulsor además de una campaña de descrédito contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Cabello reveló otras citas para conspirar contra la nación suramericana, como la realizada en Costa Rica en la residencia de N{estor González y que contó con la asistencia de otros connotados adversarios de la Revolución bolivariana y prófugos de las leyes como Henry López, Héctor Ramírez, Farías Rodríguez y el Gato Briceño.
El legislador explicó que esas personas intentan a través de las redes sociales generar una matriz negativa de opinión sobre este país, que presentan como escenario de caos humanitario, acotó.
Asimismo dijo que los opositores comenzaron la captación de elementos paramilitares, especialmente de nacionalidad colombiana, hondureña, salvadoreña y peruana.
La idea es ofrecer residencia a esos extranjeros en comunidades humildes de Venezuela -especialmente en aquellos circuitos electorales donde sean de vital interés que ganen los candidatos de oposición.
Otro de los planteamientos emanados de la reunión fue “dotar de armas y drogas a bandas delictivas para luego iniciar ataques contra instalaciones públicas de distribución de alimentos, con el propósito de crear un ambiente de descontento de la población, aseveró.
También Cabello criticó la falta de convocatoria de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que el pasado 1 de mayo solo pudo movilizar a poco más de mil personas a una marcha, a la que se ausentó el secretario general, Jose Torrealba. - PL
Posibles nuevos candidatos para la lista de Nin Novoa de "presos políticos".
Venezuela: Faltan 10 militares y dos civiles golpistas por capturar
Publicado el 5/08/15 • en ContrainjerenciaELIGIO ROJAS / ULTIMASNOTICIAS.COM.VE – Hasta ahora no se ha logrado la captura de 10 militares y dos civiles, presuntamente, implicados en planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro.
Los prófugos son: los tenientes (Av) Eduardo Figueroa Marchena, Jafre Pineda Trejo, Wilfredo Castillo Colmenares, Miguel Salazar Molina, el sargento Jesús Garzón Osuna, el capitán Héctor Noguera Figueroa, el coronel José Suárez Rómulo, el general (r) Maximiliano Hernández, el mayor César Carro y el capitán (GN) Juan Carlos Caguaripano, dijeron fuentes de Fiscalía Militar. Este último y Marchena estarían en Panamá.
Los civiles son un taxista (identidad desconocida) y el empresario Parcifal D’Sola, en cuyo apartamento de Altamira, en Caracas, se habrían reunido los militares para ultimar detalles del golpe de Estado, según revelaciones hechas por el presidente de la AN, Diosdado Cabello en febrero pasado.
Caguaricano Scott fue quien bautizó la intentona con el nombre de “Operación Jericó” porque se trataba de “un acto de fe” similar al episodio bíblico narrado en el libro de Josué, según lo investigado por los fiscales mayor (Ej.) Rubén Madrid y los capitanes (Ej.) Jesús García y Salvador Alup.
La operación consistía en bombardear varias sedes de los poderes públicos, según planes tejidos en 10 reuniones celebradas en dos urbanizaciones de Maracay (Ara): San Jacinto y El Castaño; y Altamira.
Nueve de los conspiradores fueron condenados el pasado miércoles por el Consejo de Guerra Accidental (erróneamente habíamos dicho que era permanente) de Caracas. Uno de esos militares condenados (capitán Andrés Thomson Martínez) es bisnieto del general Juan Vicente Gómez.
Hay otro grupo de 8 militares, detenidos en febrero de este año, ligados a los ya condenados, de cuyo procesamiento no se ha sabido nada.
Carabineros de Chile: ¿somos o no somos?
Ante el gesto heroico, voluntario y patriótico, de uniformarse para llenar las filas de Carabineros, aquellas personas bajo sus vestimentas han llegado a ser parte de la cara más fea y cruda del Estado, y con ella, ser desposeídos del Derecho Humano.
Hace ya casi 90 años, nacidos de las iniciativas del autoritarismo
Ibañista, se dio vida al cuerpo de carabineros de Chile. Con un gran
sentido de orden, fiscalización y autoritarismo presidencial, el General
Ibáñez del Campo deja atrás los intentos de guardias civiles, policías
comunales y fiscales, para condensar a todas estas iniciativas, en una
nueva institución de carácter civil y militar que tuviese jurisdicción y
alcance en todo lo largo y ancho de nuestro territorio nacional.
Ciertamente, muchos años han pasado
desde este primer intento de seguridad estatal que impulsó el general
Ibáñez en su gobierno y, desde el hoy, la situación pareciera ser un
tanto más difusa y distorsionada respecto a la realidad ciudadana.
En la actualidad, uno de los momentos
más polémicos que ha alcanzado a carabineros de Chile, es su alusión en
un manual elaborado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, en
donde son mencionados como vulneradores de los derechos de quienes han
salido a la calle para mostrar su descontento a través de marchas
masivas. Ejemplificado esto, con el caso de los y las estudiantes que
han sufrido la represión y violencia ejercida por carabineros de Chile.
Desde los sectores políticos, hubo
quienes impulsaron una férrea defensa frente a carabineros de Chile.
Entre ellos, la experta en estudios científico (sobre todo en temas de
afectividad y sexualidad) y senadora de la República, Jacqueline Van
Rysselbergue (UDI), quien dentro de sus declaraciones alusivas al caso,
esgrimió “los carabineros también tienen derechos humanos” y “EL INDH
debe velar por los derechos de todas las personas, incluyendo a
carabineros”.
Frente a esta situación, surge una nueva
problemática. Habiendo estipulado desde sectores del gremialismo y de
la dirección de carabineros, que los uniformados poseían igualmente
Derechos Humanos, cabe la pegunta ¿los Carabineros son poseedores de los
Derechos Humanos?, sucintamente intentaremos dar solución a esta
pregunta.
En primer lugar, cabe destacar que la
edificación de los derechos humanos, se hace en un marco internacional
de adopción de normas legales y jurídicas que respeten y defiendan los
derechos y virtudes esenciales del ser humano, en tanto que prevengan la
ascensión al poder de algún fascismo autoritario contemporáneo o una
persecución desmedida en base a algún criterio arbitrario y, con esto,
lograr la defensa de la democracia.
Para ello, el único órgano capaz de
resguardar y preservar el derecho humano sobre una población delimitada,
sería el Estado. En este caso, la representación del Estado en las
calles, sería realizada por parte de Carabineros de Chile, al actuar
estos como un agente más del Estado de Chile y, con ello, actuar en
favor de la institucionalidad vigente y en defensa del Estado.
Habiendo declarado esto, que los
carabineros de Chile son un agente del Estado y por ende, la
representación del Estado en las calles de la nación, Carabineros de
Chile ha sido alejada completamente del alcance del Derecho Humano. Con
esto nos referimos a que, frente a su función de “administradores” (la
adjudicación del término es mía) del Derecho Humano, no pueden estar
supeditados por él, sino más bien están sobre él y por ende, lo ejercen,
resguardan y administran.
Dicho esto, la persona natural que se
esconde detrás del uniforme investido de Carabineros de Chile, ha sido
sacada de los preceptos civiles que aglomeran a toda la población
chilena. Prueba de ello, es que al ser parte de esta institución, poseen
legislación distinta, salud distinta, prevención distinta e incluso
cárcel distintas. Estos preceptos, los han hecho ser parte de una
clasificación y categoría distinta, que está amparada únicamente en su
servicio e integración al Estado de Chile.
Desde aquí, los Carabineros de Chile se
configuran como parte de un Estado democrático, que desde su misma
democracia, debe asegurar los valores y principios en que se edifican
las naciones (sobre todo posterior a la segunda guerra
mundial).construyendo, dicho sea de paso, una nueva hegemonía
contemporánea.
Estas aseveraciones, se podrían combinar
con aquella teoría que explica, que las fuerzas de orden y seguridad de
los Estados nacionales, poseen el monopolio de la fuerza legítima en
pos de la defensa del Estado y que por ende, son los únicos facultados
para actuar en base a la violencia, si el resguardo del Estado así lo
requiere. Siendo en este caso, “administradores” y a su vez vulneradores
de los derechos humanos de la ciudadanía.
Por tanto, carabineros de Chile posee la
capacidad única de ejercer una represión “legitima” con el fin de
resguardar el orden público y seguridad civil. Ante esto ¿son
victimarios o víctimas?, ¿poseen o portentan el Derecho Humano?
Claramente, la vereda de carabineros de Chile es la de aquellos que
están por sobre el Derecho Humano, en contraste con una ciudadanía que
se rige bajo el Derecho humano.
Hemos llegado a nuestras primeras
conclusiones. Evidentemente, ante el gesto heroico, voluntario y
patriótico, de uniformarse para llenar las filas de Carabineros,
aquellas personas bajo sus vestimentas han llegado a ser parte de la
cara más fea y cruda del Estado, y con ella, ser desposeídos del Derecho
Humano.
Si tuviésemos que responder frente la
senadora antes aludida, tendríamos que decir que no, que efectivamente
los Carabineros están para velar por el cumplimiento de los Derechos
Humanos y que, sus facultades por sobre él, lo hacen estar desposeído
del mismo.
Esta idea posee verdadero asidero,
cuando revisamos las facultades a las que se puede extremar el accionar
de Carabineros. Pueden botarle el carro de Mote con Huesillo a una
comerciante ambulante, pueden darse a la fuga después de atropellar a un
transeúnte, botar, romper y requisar los cuadros de un artista en
Providencia, hacer controles de identidad arbitrariamente, utilizar la
fuerza desmedida para arrestar a civiles, ahorcarlos, maniatarlos y
golpearlos de ser necesarios, en algunos casos sin recibir sanción
alguna.
Mirando más en lo macro, el Estado (y
dentro de él, Carabineros de Chile) son el único ente que es aludido
dentro de las consideraciones y sugerencias de organismos
internacionales tales como la Corte interamericana de Derechos Humanos,
en cuanto es considerado, como el único capaz de velar y resguardar a
sus ciudadanos, amparándolos dentro de los Derechos humanos. Un caso
conocido y bullicioso, es el llevado a la Corte por la Jueza Karen
Atala, el cual terminó por resolverse en 2012 y emanó una serie de
consideraciones para el Estado de Chile. Lo interesante de este caso, es
que ante la vulneración del derecho de una madre a criar a sus hijas,
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no inculpó ni al juez
juzgado de policía local, ni al ministro de la corte de apelaciones, ni a
los oficiales a cargo de cumplir lo dictado en el tribunal, sino más
bien, responsabilizó al Estado de Chile respecto a ello y le sentenció
ciertas medidas. ¿Por qué una Corte internacional no es capaz de
inculpar a responsables civiles ante la vulneración de Derechos Humanos?
Porque la vulneración de Derechos no ha sido ejercida, ni podría serlo,
por civiles, sino por el mismo Estado para el cual ellos trabajan.
Este mismo argumento declarado, es el
que explica, como el accionar de Carabineros de Chile, subvierte a la
persona natural que existe dentro de ellos y los aglutina, frente a la
misma categoría, representantes del Estado. Por ello, el orden de este
fenómeno en las marchas callejeras, es en rigor, entre una masa
vulnerada (estudiantes) y unos vulneradores (Carabineros) de Derechos.
Ya finalizando nuestra interrogante,
debemos dejar en claro, que estos argumentos están lejos de intentar
legitimar el homicidio de carabineros o las golpizas severas hacia
ellos. Este articulo solo busca aclarar la real posición de Carabineros
de Chile frente a situaciones de Derechos Humanos y frente a los embates
que recibe la ciudadanía por estos días, ¿por qué no puede la
ciudadanía actuar con la misma “legitima” violencia que actúan ellos?
Desde mi mirada, es porque las y los ciudadanos poseemos más y mejores
métodos que solamente la fuerza.
Juan Ignacio Cisterna Bahamondes
Estudiante Pedagogía en Historia y geografía
UMCE (Ex –pedagógico)
Foto: Frente Fotográfico
Michelle Bachelet anunció en entrevista que pidió la renuncia a su gabinete
La presidenta se refirió al caso Caval -que le costó el apoyo de la ciudadanía, como han reflejado las encuestas- realizó un mea culpa y anunció 72 horas para definir un cambio de gabinete.
Este miércoles, la presidenta Michelle
Bachelet anunció en un canal de TV, que pidió la renuncia de la
totalidad de su gabinete, en medio de la crisis que sacude a la
institucionalidad del país y que ha visto involucrado a su círculo más
cercano.
Este anuncio, lo realizó en el marco del ciclo entrevistas “¿Qué le pasa a Chile?” de
Canal 13, conducido por Don Francisco, quien recientemente anunció el
fin de “Sábados Gigantes”. Siendo la tercera entrevistada, hizo
referencias a Caso Caval, que involucró a su nuera y a su hijo; habló de
los errores que se cometieron en torno al caso; además se refirió a la
baja de aprobación popular a sus gestiones de gobierno y sorprendió con
el anuncio de un próximo cambio de gabinete:
” Hace unas horas le pedí la renuncia a todos los ministros y me di 72 horas para decidir quién se queda y quién no. Han pasado situaciones muy duras y la gente está urgida de la atención del Gobierno. Todos los ministros han sido informados que deben poner sus cargos a disposición , pero que deben seguir trabajando con fuerza hasta que yo tome la decisión”
Sobre la crisis política y el modo de superarla
En un sistema democrático en que las decisiones de los gobernantes no se basan en la fuerza y el dominio sino en la adhesión ciudadana, la autoridad se sostiene en tres cualidades o atributos, que deben estar íntimamente conectados, que son complementarios y que se refuerzan sinérgicamente:
La primera cualidad que deben tener
las autoridades es la representatividad, por la cual quienes ejercen la
función gubernamental están legitimados por haber sido seleccionados y
electos por los ciudadamos para ejercer los cargos. Téngase en cuenta
que la representatividad no está dada solamente por el porcentaje de los
votos válidamente emitidos, sino por la proporción de los ciudadanos
que participan en los eventos electorales, y por la legitimidad del
sistema electoral vigente.
La segunda cualidad que debe distinguir a
los gobernantes consiste en las competencias y capacidades que
demuestren tener para enfrentar y resolver los problemas que afectan a
la sociedad y a los ciudadanos. Téngase en cuente, al respecto, que no
se trata solamente de que ‘las instituciones funcionen’, sino de que
quienes las dirigen posean las capacidades para un buen desempeño en la
efectiva solución de los problemas reales y actuales.
La tercera cualidad es de carácter
moral, y la podemos expresar haciendo referencia a la sabiduría que
demustren tener en sus discursos, la honestidad en sus acciones, el
sentido de justicia de sus decisones, la veracidad en su hablar y en su
prometer.
Cuando las autoridades poseen estar tres
cualidades o atributos, los ciudadanos las respetan, les creen, les
siguen, les escuchan, les obedecen. Y están dispuestas, también, a
rendirles honores y a pagar con altas remuneracones sus servicios.
Naturalmente, es cuestión de grados,
pues ni la representatividad ni las competencias ni la moralidad pueden
ser plenas y perfectas. Además, no siempre quienes poseen la
representatividad poseen también las competencias, ni disponen de las
cualidades morales, y viceversa. Sucede, en consecuencia, que tampoco
las autoridades son siempre respetadas, creídas, escuchadas y
obedecidas. Cuánta sea la representatividad, las competencias y la
altura moral que posea la autoridad, tanta será la satisfacción de los
ciudadanos con ella y su disposición a seguirla y obedecerle. Y a
rendirles honores y remunerarla convenientemente.
La separación entre gobernantes y
gobernados, resultante de una deficiente representatividad, de una
escasa competencia y de problemas éticos que se manifiesten, es
constitutiva de lo que puede ser una crisis política, de mayor o menor
magnitud.
Las inevitables deficiencias de la
autoridad en las tres cualidades o atributos suele ser ocultada mediante
el formalismo en el ejercicio de la autoridad, y por los protocolos
rigurosos que refuerzan constantemente la idea y la imagen de la
superioridad que tienen y detentan los gobernantes respecto de los
gobernados.
Cuando la representatividad, las
competencias y las cualidades morales de las autoridades son atributos
consolidados y reconocidos, las autoridades puden darse el ‘lujo’ de
acercarse a los ciudadanos, de mostrarse como personas iguales a ellos,
con los mismos sentimientos, las mismas preocupaciones, las mismas
debilidades. Gozan de suficiente autoridad y prestigio como para mostrar
que, siendo autoridad, son también personas reales y concretas,
similares a los ciudadanos. Esta cercanía no afecta su autoridad, sino
que incluso la refuerza y consolida. Como ejemplo de ello tenemos el del
presidente José Mujica en Uguguay.
Pero si la cercanía, el ponerse ‘a la
altura’ de los ciudadanos, para hacrse queridos por ellos, no está
acompañada de una consistente representatividad, de demostradas
capacidades y competencias, y de una convincente y creíble moralidad y
honestidad, la cercanía viene a jugar en sentido contrario al esperado.
Los ciudadanos, obviamente se preguntan: ¿Por qué debemos rendir
honores, pagar altas remuneraciones, y seguir y obedeber a estas
personas que no son mejores que nosotros mismos, que han sido elegidos
por una minoría de votantes, que no nos resuelven los problemas, y que
no son sabias ni honestas?
Cuando los ciudadanos se plantean esta
interrogante, la crisis de la política y de la democracia es muy, pero
muy grave. Y sólo puede ser resuelta mediante procesos reales y
convincentes tendientes a reconstruir la representatividad, mejorar
consistentemente las competencias, y poner a la cabeza de las
instituciones a personas de moralidad garantizada.
Inti Illimani, embelleciendo la primavera estadounidense
Para los tiempos del movimiento de *La
Nueva Canción Chilena nacía Inti Illiani, nombre que en lengua aymara
significa Sol del Illinami en referencia al monte de los Andes
bolivianos.
Con cerca de cincuenta años de
trayectoria Inti Illimani ha cautivado los corazones de varias
generaciones latinoamericanas que ven reflejada en sus canciones la
realidad de los pueblos milenarios, la vena de los militantes
revolucionarios, el amor a la dignidad y a la vida.
La noche del sábado nueve de mayo, Inti
Illimani ofreció un concierto en la ciudad de Chicago, Illinois, Estados
Unidos. El recinto donde el público asistente se vistió de fiesta fue
la Old Town School Music of Folk. Una noche llena de sentimiento
suramericano. Junto a la lluvia y la neblina de los cerezos y tulipanes
floreados en días de la primavera estadounidense, llegó la brisa del
Sur. Con sus Andes, con sus mares, con su gente, con su dignidad. Con el
eco y el tesón de los pueblos originarios. Con la identidad y la cepa.
Incienso y brebaje para las almas que deambulan en los horizontes lejos
del terruño. Fue el retorno, la memoria y la alegría de los años en
que las utopías se abrazaban con sangre, entereza y lealtad. Cuando las
revoluciones y la dictaduras, cuando los exilios forzados, cuando las
despedidas. Cuando la promesa de un día volveré. Noche de remembranzas,
de lágrimas, suspiros e ilusiones. Cautivó Inti Illimani.
Entre fotografías y autógrafos, en
medio de un público que aclamaba con júbilo a los músicos,
demostrándoles su amor y su lealtad, pude entrevistar durante cinco
minutos a uno de los fundadores del grupo.
Crónicas de una Inquilina, les presenta
en su serie Encuentros, a Jorge Coulón, de Inti Illimani. Disfrútenla y
si les nace compártanla. Lo personal es político. El arte es político,
Inti Illimani lo demuestra a cabalidad. Solo puedo agregar que fue un
deleite compartir estos pocos minutos, pero muy consistentes con uno de
los maestros que hacen de la música y la letra latinoamericana, la más
hermosa de la utopías.
¿Qué opinión le merece la Asamblea Constituyente?
Mira, en Chile sin duda necesitamos una
nueva Constitución, tenemos una Constitución que fue redactada y escrita
durante la dictadura, y fue hecha para amarra de pies y manos al pueblo
en todos sus derechos. Ahora la manera más democrática que conozco y
que conocemos para hacer una Constitución que todo el mundo reconozca
como propia es una Asamblea Constituyente.
Que no significa, no sé, como algunos
piensan que es donde todos se ponen a vociferar sino que es una
Asamblea que el pueblo elige para que redacte una Constitución con
apoyo democrático.
¿Qué opina del cambio de Gabinete que anunció Bachelet, no sé si ya se dio?
No, el lunes a las nueve de la mañana lo
va a anunciar. Bueno, estamos viviendo una situación bastante
complicada, consecuencia también de la dictadura y consecuencia de la
Constitución que tenemos, en que toda la política se financiaba de
manera ilegal, digamos. Entonces al final, claro, para un poco no sé si
como cortina de humo o si como una manera de salirse anunció este cambio
de Gabinete. Y yo espero que sea un cambio de gabinete a fondo que no
frene los cambios que Bachelet le prometió a Chile.
Necesitamos urgentemente cambios,
necesitamos que haya una retribución de la riqueza distinta, leyes
laborales distintas, necesitamos que haya sistema de seguridad social,
que haya salud pública, que haya educación pública. Chile necesita
cambios muy profundos.
¿La Ley de Aborto?
Sí, la Ley de Aborto es el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo.
¿La Unión Civil?
Bueno, en eso se ha avanzado algo.
Incluso a nivel mundial creo que no estamos tan mal digamos. Pero
naturalmente todo lo que sea avanzar en función de las libertades
civiles y de los Derechos Civiles es muy importante.
¿Por qué en países como
Argentina se ha avanzado tanto en juzgar a violadores de Derechos
Humanos y en Chile ha sido tan difícil?
Bueno la diferencia creo que no es
numérica. La diferencia es cultural. En Argentina la dictadura fue
derrotada por una guerra, cayó de manera violenta. En Chile fue una
salida negociada. Pero en Chile hay más de 360 oficiales juzgados. Hay
cerca de 200 en la cárcel. Todos los jefes de los servicios secretos
están condenados a varias cadenas perpetuas. Son los que se saben menos
digamos, lo que pasa es que en Argentina lo que sí hubo a nivel popular y
a nivel cultural digamos, fue un rechazo absoluto a la dictadura. En
Chile todo ha sido entre gallos y media noche, negociado, pesado,
medido. Ha hecho menos noticia, también. Pero tenemos un montón de
violadores de Derechos Humanos en la cárcel. No todos los que
quisiéramos, ni todos los que fueron, digamos, pero sí en eso se ha
avanzado.
¿La represión al pueblo Mapuche?
Bueno, eso es uno de los errores
históricos más grandes han cometido los gobiernos latinoamericanos, y en
Chile principalmente ha habido una resistencia muy grande en aceptar
que somos un país multinacional, multicultural, y que los derechos del
pueblo Mapuche tienen que ser no solamente respetados sino que tienen
que ser devueltos, todos los robos que durante siglos se le hicieron;
robo de tierra, robo de ganado, abuso, sometimiento. Es una historia
bastante complicada y que hay que enfrentarla con audacia. No se puede
estar frente a estos problemas reaccionando burocráticamente.
¿Las movilizaciones de los estudiantes?
Mira, hay una generación de estudiantes
que nació ahora después del fin del gobierno de Pinochet, y que no tiene
metido dentro el miedo físico que tienen otras generaciones. Entonces
es una generación interesante, pero una generación también que tiene una
capacidad de reacción muy fuerte en lo emocional pero no siempre tan
fuerte en lo político.
¿El Decreto de Obama contra Venezuela?
Es un tontera, una tontera inexplicable, creo que además inútil y un poco vergonzoso.
Muchas gracias por su tiempo, ¿algo más que desee agregar?
Un saludo muy grande a la gente que incluso lejos de su patria, hace patria.
*La Nueva Canción Chilena constituyó un
movimiento masivo de renovación folclórica, donde la tradición se nutrió
de innovaciones musicales. Tras el golpe de Estado de 1973, siguió
desarrollándose en el extranjero debido al exilio de muchos de sus
intérpretes. Fuente:memoriachilena.cl
@ilkaolivacorado.
Mayo 10 de 2015.
Estados Unidos.
ARGENTINA
Esto pasó acá
Nota-testimonio de Abel Bohoslavsky
El 10 de diciembre de 2014, en ocasión de un homenaje a los desaparecidos del Hospital Rawson de Córdoba, en una extensa evocación a ellas/os, remarqué:
"Oscar Guidot fue secuestrado el 5 de abril de 1977 y llevado al campo de concentración El Vesubio, en el Gran Buenos Aires. Hay varios testimonios sobre su paso por ese centro de torturas y exterminio. No quiero extenderme acerca de estos relatos desgarradores. Todas/os pueden leerlos en numerosos testimonios y en las actas y reseñas de los juicios por crímenes de lesa humanidad. Solo quiero resaltar anticipadamente dos cosas: una, que ni en el caso del Sopa Guidot y de otras víctimas, los genocidas pudieron arrancarles una sola palabra que les permitiese a los cobardes obtener informaciones que pudieran perjudicar a otras/os. Frente ante tantas calumnias, debo decirles que yo soy un testimonio viviente de que Oscar Guidot no les dio ni un solo dato a los militares sobre mi persona y otros conocidos de él. La otra cosa, es que cuando tengan oportunidad de leer estos testimonios, que sepan y piensen que semejantes atrocidades fueron cometidas aquí, en esta tierra, que eso que las historias oficiales han pretendido encubrir pretextando que acá había dos “demonios”, es una falsedad histórica completa, con la que se ha pretendido justificar un premeditado plan criminal ejecutado por el terrorismo estatal." (Abel Bohoslavsky)
A riesgo de ser duramente reiterativo, comparto estos testimonios aparecidos en el diario Página 12 del 10 de mayo de 2015
TERRIBLES TESTIMONIOS SOBRE LOS CRIMENES SEXUALES EN LA MEGACAUSA DE CORDOBA
La peor herida
Por primera vez, un hombre denunció haber sido violado en su cautiverio. Los casos de dos púberes que fueron usadas una y otra vez por sus captores. Los horrores que siguen surgiendo después de 223 audiencias con 497 testigos contra 51 represores.
El campo de concentración de La Ribera, hoy un sitio de la memoria.
Imagen: Gentileza La Voz del Interior
Por Marta Platía
Página 12 - Desde Córdoba
Pasaron casi cuarenta años, pero Osvaldo R. no entiende por qué. El 26 de julio de 1976, cuando apenas había cumplido los veinte, una patota lo cazó en una calle de Córdoba. Un auto paró frente a la parada donde él esperaba el colectivo, le preguntaron por una dirección y le cayeron entre todos. Lo llevaron a una dependencia del Departamento de Inteligencia, el D2, le pegaron, lo patearon, lo picanearon. Y, como cuenta ante el estupor de los que escuchan el juicio que ya lleva tres años, “me bajaron por unas escaleras encapuchado y fui sometido a vejámenes sexuales”. Cuando parecía que ya se había escuchado todo, aparece otra sombra de la inagotable perversión de la dictadura militar.
Osvaldo es el primer hombre en lo que va de los juicios por delitos de lesa humanidad en Córdoba desde 2008, que decide denunciar que fue violado. Tiene 59 años y, como le ocurre a la mayoría de las víctimas, mientras revive ante el Tribunal, ante sus amigos y familiares, lo más atroz que le pasó en su vida se trastrueca en aquél muchacho aterido de miedo que hicieron de él a fuerza de ataques. “Eso me pasó”, dice luego de tomar aire y se pregunta, se queja todavía: “¡No sé por qué a mí! ¡No sé porqué a mí me encapuchan, me hacen eso! Bajamos unas escaleras y sobre una mesa o algo, pasó... No supe quien fue”. Osvaldo se dobla sobre sí mismo. Sacude la cabeza de un lado al otro con la mirada enrojecida.
En la sala no vuela una mosca. La cámara que registra el juicio hace un paneo, y en los rostros campea la gravedad y hasta pudor por el testigo. Imposible no sentirse un intruso, un voyeur involuntario ante la revelación. Algunos eligen bajar la vista y escuchar sin mirarlo. El hombre no llora. Se pasa la mano por el pelo encanecido. Su voz está casi quebrada, pero sigue: “Mire, eso a uno le queda toda la vida. Creo que habrán pasado unos días, no le sé precisar muchas cosas porque uno pierde eso. Lo del tiempo. Nos habían degradado hasta con la comida, nos la tiraban al suelo para que la levantáramos de ahí... Creo que era para amedrentarlo a uno y que dijera lo que uno ni sabía, porque yo no estaba en la lucha armada”.
Osvaldo militaba en el Partido Socialista Democrático (PSD). Ya lo habían detenido en 1972 “a la vuelta de la Catedral, en la D2 me habían puesto una pistola en la cabeza. Ser del partido Socialista para ellos era ser comunista, ateo. Después fue esto, lo de julio del ’76, lo de los tipos preguntando una dirección. Ahí de nuevo al D2. Sé que era ahí porque escuchaba las campanas”, las de la Catedral de Córdoba, donde reinaba el Cardenal Raúl Francisco Primatesta, a apenas ocho exactos pasos de donde se escuchaban los alaridos de los torturados. “Sentíamos que había muchas palomas... Pero lo otro –como nombra a la violación– fue en una casa a la que me llevaron en la calle Caseros (otro sitio del D2). Ahí también me pusieron picana ascendente. Eso es terrible –explicó–, van desde los pies para arriba, y cuando terminan con uno, no se puede ni caminar. Tenía la boca más seca que ahora... Es terrible.”
“Había una mujer, una de ellos, elegante, que les gritaba: ‘¡Reventalo a este hijo de puta!’ Y yo en ese momento me quedé así”, dice, y señala su propio cuerpo. Así. “Sordo de un oído, porque me golpeaban mucho”, contó, mientras hacía el gesto de pegarse a sí mismo contra ambos costados de su cabeza al mismo tiempo: la seña de la tortura conocida como “el teléfono”. “También pegaban muchas patadas. Eran especialistas en eso. Sé que había mucha gente ahí porque se escuchaban gritos, y también tenían una radio siempre prendida con música fuerte.” Osvaldo refrenda –aunque sin nombrarlos– lo que muchos otros testigos contaron de sus propios cautiverios sobre los verdugos: que había algunos que hasta cantaban zambas y chacareras mientras picaneaban a sus víctimas. Canciones que bastardearon al punto que se volvieron insoportables para los sobrevivientes.
Dos de los que disfrutaban de atormentar a la vez que cantaban, eran Luis “Cogote de Violín” Manzanelli y Miguel Angel “El Gato” Gómez. Un dato: el pertinaz violador Miguel Angel Gómez, que disfrutaba sacándoles la venda a sus víctimas para decirles “mirame bien, soy el Gato Gómez, tu violador”, se levantó de su banquillo y se retiró veloz de la sala, ni bien el testigo comenzó su relato.
Cuando el fiscal Facundo Trotta le preguntó a Osvaldo cuánto tiempo duró su tormento y cautiverio, dijo “por mi familia creo que fueron dos o tres meses... Yo perdí la noción del tiempo. Me sacaron un día y me dijeron que dijera que yo había estado perdido. Que no me acordaba de nada y que estaba perdido. Yo estaba muy mal. Ellos me dejaron cerca de mi casa. Llegué como pude. Un vecino me vio que apenas podía caminar. El, después, ahora en estos años, vino y lo contó acá (a los fiscales). Yo quedé muy mal. Me decían que tenía que vivir por mi hija –porque mi esposa había muerto en el ’75–, pero yo tenía miedo. Quedé mal de la cabeza. No podía dormir. Tenía incontinencia. Cuando veía a la policía me orinaba encima. Tanto, que mi padre puso su cama al lado de la mía y él me cuidaba, me ponía pañales”. El testigo vuelve a enrollarse sobre su propio cuerpo cuando recuerda a su papá: “Volví a dormir con mis padres como un chico. Tenía miedo de que me dejaran solo”. La regresión en su mirada desespera.
Los jueces aprietan los labios y algunos hasta resuellan. Sus semblantes se vuelven aún más graves. Esperan que la víctima, que se ha convertido en un montoncito doliente, se recupere. Que pueda continuar. Osvaldo lo intenta: “Miren, siempre teníamos un móvil (con represores) en la cuadra. Yo no podía decir nada (se refiere a denunciar). No se podía decir nada. Comencé a ir al Rawson (el hospital público) recién como en los ’90, y ahí me dieron pastillas para dormir. Porque tampoco podía dormir. De noche siempre pensaba que en cualquier momento volvían”.
A la salida de su testimonio, Jorge Vasalo, un periodista de Radio Universidad le pide una entrevista. El testigo se niega. Pero es su hija, una joven fuerte, decidida, quien se le planta con firmeza: “Por favor, papá, estamos acá para eso. A vos te violaron y eso es lo que más daño te ha hecho en la vida. Tenés que hablar de eso”. El hombre se apoya en ella y habla. Otra vez.
No fue el único
En una cultura machista, develar en un proceso judicial público que se ha sido vejado no es fácil. Además de la herida, implica un daño atávico casi imposible de superar. Estigmatiza. De allí que se ha resguardado el apellido de Osvaldo. Si bien se sabe que muchísimos presos políticos han padecido este tipo de tortura, hasta ahora son contados con los dedos de una mano los que en todo el país se animaron a denunciarlo. Aun cuando se conoce que hubo muchos prisioneros violados y vejados por los cancerberos, y que los empalamientos “con armas o palos de escoba” fueron un método más de tortura y muerte; por ahora sólo las mujeres se han animado a denunciar los crímenes sexuales en el marco del terrorismo de Estado.
Durante el juicio que en 2010 que se les hizo al dictador Jorge Rafael Videla, a Luciano Benjamín Menéndez y a otros 39 represores, se denunciaron empalamientos a los presos políticos en la UP1. Ya en este juicio, el año pasado la testigo Alba Camargo denunció que a su tío lo empalaron. El de Alba es un extraño, aberrante caso dentro de la historia de la dictadura en Córdoba: tenía sólo trece años cuando la secuestraron junto a sus padres, Armando Arnulfo Camargo y Alicia Bértola, y a sus tíos Susana y Juan Carlos Berastegui. A la pequeña la mantuvieron presa en la cárcel de mujeres El Buen Pastor. Las monjas a cargo la sacaban de la habitación donde la tenían encerrada sólo “cuando un hombre rubio, grandote, venía y me sacudía de los brazos y me decía que si yo le decía quiénes eran los amigos de mis padres, dónde vivían, él los liberaría. Yo no hablaba. No sabía los nombres. Y él quería nombres y direcciones. Me hacía sentir culpable. Yo sufría y pensaba que si los mataban era porque yo no me acordaba de los nombres de los amigos”.
Por sus características físicas, se sospecha que ese torturador era Ernesto “El Nabo” Barreiro. Los padres y los tíos de Alba Camargo fueron asesinados en agosto del ’76.
Niñas y mujeres
Las mujeres han sido en la sibilina lógica de la violencia, el botín constante de hordas y ejércitos a lo largo de la historia. Eso se repitió en la última dictadura. En los juicios, las denuncias de crímenes sexuales no fueron inmediatas. Las sobrevivientes de los campos de concentración tardaron en hablar de las violaciones como parte de los crímenes de lesa humanidad. ¿El axioma? “A comparación de lo que les ocurría a ellos, de las torturas sufridas por golpes o picana y hasta la muerte, eso (los abusos sexuales) eran males menores.” Tampoco para ellas fue fácil pararse frente a los jueces y volver a sentirse desnudas ante la mirada de todos.
En Córdoba fue la ex presa política Charo López Muñoz quien pateó el tablero en 2008, en el primer juicio que condenó a Menéndez. Apenas llegada de su exilio en Francia, arrancó su testimonio directa, precisa, implacable: “A mí me sodomizaron en la D2”. Charo sacudió los cimientos de todo lo que vendría. En su declaración no tuvo piedad ni con ella ni con los violadores. Les echó un baldazo de agua fría encima a todos los presentes. El fiscal Carlos Gonella reaccionó de inmediato: “Puede usted hacer la denuncia de ese delito para que se abra una causa aparte”, le ofreció a Muñoz, y abrió el camino para un juicio que se está sustanciando desde entonces con las cientos de violaciones cometidas.
Entre las niñas-víctimas, se destaca el caso de la pequeña Alejandra Jaimovich, de sólo 16 años, a quien mancillaron sistemáticamente y día tras día durante meses. “Hasta una decena (de represores) por día, pobrecita, estos asquerosos, asesinos, ladrones que no servían para otra cosa”, los insultó una y otra vez la prisionera que oficiaba de cocinera y enfermera en La Perla, Servanda “Tita” Buitrago. Tita, considerada “la mamá” en ese campo de concentración, declaró a sus 85 años por videoconferencia desde el Chaco. Indignada: “Pobrecita, esos malditos no la dejaban en paz. ¡Eran todos unos desgraciados!”. ¿El agravante? Alejandra era judía. No sólo volvieron locos a sus padres, dándoles falsas esperanzas de liberación y cobrándoles recompensas para devolvérsela, sino que terminaron matándola. Y desapareciéndola.
Otra de las laceradas fue Fanny Casas, que tenía sólo 14 años cuando la sometieron en el Campo de La Ribera. Durante su testimonio, regresó hasta en el tono de su voz, que se volvió el de una nena, a ese infierno. “Nosotros éramos pobres, pero en el San Roque (un hospital público) me habían operado de la nariz (no podía respirar bien). Mi mamá no me había podido ir a buscar porque no tenía plata para el ómnibus, así que cuando me dieron el alta, aunque sentía mareos, me tomé el colectivo sola a mi casa. Cuando llegué vi un camión militar y tuve miedo.” Sus hermanos Hugo y Carlos Casas, albañiles y trabajadores municipales, eran buscados por la patota. Todavía dolorida, Fanny caminó hasta lo de Teresa, su “hermana casada”, que quedaba en su barrio. La pequeña se recostó media hora para recobrar fuerzas. Sólo eso pudo. El camión pasó por ella y toda su familia. La llevaron al campo de concentración Campo de La Ribera y, vendada y maniatada, la tiraron en una colchoneta. Ahí se encontró con Obdulia Lorenza Moreno, su mamá, a quien también habían atrapado.
“Era a la noche cuando llegamos –recordó Fanny, muy revuelta por las imágenes que le reabren la herida–. Mi mamá me decía ‘no te vayas lejos de mí’. Pero yo necesitaba ir al baño. Me llevó uno de los guardias. Le pedí que me dejara orinar tranquila. Ellos tenían botas. Entonces agarran y en vez de llevarme a mi cama, me llevan a una habitación y me desprenden el pantalón, me tocan la cola y me ponen siete penes en la cara... Y escucho que una mujer que estaba acostada gritó: ¡Hijos de puta, ¿qué le están haciendo a la chica? Pero entran otros y se desprenden las braguetas y se ponen a...”. Fanny hace silencio. Se queda inmóvil como una estatua. Cuando vuelve en sí, su voz ha cambiado, se ha endurecido: “Les digo que me duele la nariz. Y uno me dice que es doctor... Me sacan las vendas con fuerza y... después me devuelven con mi mamá”.
La fiscal Virginia Miguel Carmona le informó que podía hacer la denuncia por el delito de instancia privada en el marco del terrorismo de Estado.
“¿Quiere?”, le preguntó hasta con dulzura. “Sí”, dijo Fanny.
Sus hermanos permanecen desaparecidos. A ella y a su familia, después de robarles lo poco que tenían en la casa, los sicarios de Menéndez les aplicaron el método tierra arrasada: “Nos quemaron la casa, no tuvimos a dónde volver”. El querellante Claudio Orosz le preguntó si sus hermanos eran militantes: “¿Eran radicales, socialistas, qué eran?”. “No”, contestó la mujer. Estudiaban, trabajaban. “¿Eran peronistas?”, insistió el abogado.
–Y sí... como todos.
Violación y muerte
María Elena Scotto había discutido con sus padres en su casa de La Falda. Armó un bolsito y metió un revólver de su papá para irse. Con unos pesos se tomó el ómnibus a Córdoba. Era una adolescente enojada. Lo que no hubiera pasado de una desavenencia familiar, se convirtió en pesadilla indeleble para la ahora mujer de 55 años. “Era el 24 de marzo... como a las tres de la tarde en el Arco de Córdoba, había camiones militares –contó ante el Tribunal Oral Federal N° 1 hace pocos días–. Nos hicieron bajar a todos los pasajeros. Me abrieron el bolso y dijeron que yo era guerrillera. Yo les decía que no, pero no me creyeron... Me tiraron adentro de un auto, un Fiat 128 donde tenían a otro señor... Me tuvieron ahí hasta que se hizo de noche. Después me llevaron al Observatorio Meteorológico” (que está en un barrio casi céntrico).
–¿Y qué pasó ahí? –preguntó el fiscal Trotta.
María Elena se llenó de aire los pulmones y arrancó mientras se abrazaba a sí misma y parecía acunarse en su silla: “Me golpearon y me preguntaban cosas. Que de quién era el arma. En el baño me tiraron y me golpearon. Me interrogaron que para quién trabajaba. Un teniente me golpeaba y me golpeaba. Yo no sabía qué pasaba. Y me violó... Yo no sabía qué me estaba pasando. Esto era con la puerta del baño abierta, y en la puerta del baño había un soldado con el arma ¡mirando y cuidando, vigilando! Fue el teniente el que me violaba y él cuidaba... Me dejó golpeada, tirada en el piso... Me dejó ahí por mucho tiempo. Yo tomaba agua de ese mismo baño. No me daban ni agua. Me tuvieron como una semana o dos. No me daban de comer. A veces un pan, una naranja, una manzana. Siempre en el baño. Como dos semanas o más”.
El traslado fue al Campo de La Ribera, cerca del cementerio de San Vicente, donde habían abierto una fosa común adonde tiraban a los asesinados. “Ahí en La Ribera me volvieron a patear, a golpear, seguían con las preguntas. Ahí también me violaron varias veces... Yo estaba enloqueciendo y cantaba fuerte. No era católica pero cantaba canciones de la iglesia. Y me acuerdo que hablaba con alguien que se llamaba Pablo. Creo, yo lo llamaba Pablo. Pablo, mientras yo cantaba, él me decía que no. Que iba a ser peor. Me preguntaba que si yo no era católica, por qué cantaba canciones de la iglesia. Yo no sabía por qué. Un día nos pusieron afuera, sentados en el piso, al lado de algo redondo (una garita de vigilancia) y nos golpeaban. Y me decían que me callara, pero yo cantaba más fuerte. Con Pablo nos pegamos uno al otro... y dispararon. Se sintió tac, tac, tac, tac y Pablo se apoyó más en mí. Y no habló más... y no habló más y estaba duro... (María Elena llora y se abraza a sí misma más fuerte). Yo sabía que estaba mojado mi cuerpo. Estaba muy, muy mal. Y alguien, con una manguera, como a los animales me lavó.”
–¿Pudo ver a Pablo? –pide saber el fiscal.
–No, estábamos vendados. Sé que era un muchacho joven un poco más grande que yo. El decía que se dedicaba a trabajos en las iglesias pobres, del Tercer Mundo... Yo estaba mojada en el pecho... Yo ahora, ahora pienso que era la sangre de él. Pero no pude ver. Después de que me lavaron así, después de los disparos, me sacaron a este muchacho del lado mío, que pesaba tanto. Era muy pesado. No estaba apoyado normalmente. Estaba muy pesado y ya no hablaba.
Del Campo de La Ribera la llevaron al Buen Pastor. Era la más joven de las prisioneras. Allí pudo ver a Silvina Parodi, la hija de Sonia Torres, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo de Córdoba. La reconoció años después, por una foto “en un libraco enorme, lleno de fotos en blanco y negro”, recalcó ante la desconfianza de la defensa de los imputados.
La liberaron recién en julio de 1977: un año y cuatro meses después de aquella huida de su casa. María Elena contó que su mamá la buscó. Que la buscó en la D2, pero que una mujer policía “le dijo que mejor se fuera, que no me buscara o la iban a llevar a ella al lugar donde yo estaba y no le iba a gustar. Mi mayor desesperación era no saber nada. Por qué estaba ahí y hasta hubiera preferido que me mataran. ¡Nadie me dijo nada! Ni un juez, ni un abogado, ¡nadie! Una noche dieron una lista y estaba mi nombre. Yo enloquecí. Me quería ir. Pero una de las mujeres dijo, ‘no, no nos vayamos, porque nos van a matar’. Y no, y no y no. Y las monjas decían que nos fuéramos. Pero las mujeres no quisieron. Y a la mañana siguiente cambió la guardia y con los papelitos con los nombres, nos fueron llamando y yo y esas personas salimos. Y fuimos caminando, pasamos por la iglesia de la cárcel y me agarró un ataque y de ahí me sacaron a patadas... y llegamos a la puerta, y veía la calle, y la reja, y la calle... Y me dice un oficial, uno con jerarquía, firmá acá y te vas. Y era un papel en blanco del Ejército Argentino, y yo no quería firmar. Y no y no, porque pensé que me iban a matar... Pero finalmente firmé, y en estas investigaciones (para este juicio) encontraron ese papel, y por ese papel me llamaron y estoy acá ahora, declarando”.
Nunca volvió a dormir bien, jamás dejó de temer por sí misma y por sus seres queridos. Tanto Osvaldo como las adolescentes vejadas todavía no pueden entender por qué los mancillaron. No pueden comprender el porqué de esos seres bestiales cayéndoles encima. Los tres comparten un destino de tratamiento psicológico casi permanente. Y un dolor que no cesa.
La causa por delitos de lesa humanidad relacionados con la empresa Loma Negra
Por casapueblos
Los cómplices civiles de la represión en la cementera.
http://informaciones-noticias- titulares.blogspot.com.es/ 2015/05/la-causa-por-delitos- de-lesa-humanidad.html
La fiscalía requirió allanamientos,
indagatorias y la prohibición de salir del país para 18 personas, entre
ellas el represor Ignacio Aníbal Verdura. El expediente sumó la
investigación por el secuestro de seis trabajadores de la empresa de
Fortabat.
Por Alejandra Dandan
El fiscal de Azul Walter Romero pidió
indagatorias, allanamientos y prohibición de salida del país para 18
personas en una investigación abierta por crímenes de lesa humanidad
vinculados a Loma Negra, la emblemática cementera de Amalia Lacroze de
Fortabat. Entre ellos hay integrantes de las Fuerzas Armadas y personal
civil de inteligencia. Uno de los nombres más simbólicos es el del
entonces teniente Ignacio Aníbal Verdura, ex jefe de la guarnición
militar de Olavarría. El represor fue condenado por la causa Monte
Peloni, pero nunca fue llamado a indagatoria por este caso y fue citado
como “testigo” durante lo que puede pensarse como la primera etapa de
este proceso: el juicio oral por el crimen del abogado laboralista
Carlos Moreno, al final del cual el Tribunal Oral Federal de Mar del
Plata pidió investigar a la comisión directiva de Loma Negra porque
entendió que había elementos que suponían la participación de la empresa
en su secuestro y asesinato. El expediente incorporó un nuevo tramo a
la investigación, por el secuestro de seis trabajadores de la cementera
denunciados en julio de 1976 por los directivos Ernesto Cladera y
Jacinto Takieldin, ambos ya fallecidos y alcanzados por el punto final
biológico, como sucedió con otros responsables de la empresa, incluida
la señora de Fortabat.
La semana pasada se cumplieron 38 años
de la desaparición de Carlos Moreno. Su hijo Matías, su hermano Martín y
su viuda Susana Mabel Lofeudo se presentaron como querellantes en el
juzgado federal de Martín Baba, en Azul, que tiene a cargo la
instrucción de la causa. Se sumó la querella de las secretarías de
derechos humanos de la Nación y de la provincia de Buenos Aires. El dato
es significativo: este tramo de la causa por la complicidad civil hasta
ahora no tenía querellantes. “Esta presentación es importante para
nosotros porque permite profundizar las investigaciones sobre las
responsabilidades civiles durante la última dictadura que ponen en
evidencia los intereses de los grupos económicos hegemónicos, como Loma
Negra, o Ledesma entre otras”, dijo Matías. “Estas empresas se
beneficiaron claramente con el modelo económico de la última dictadura y
contribuyeron al disciplinamiento de la fuerza de trabajo, a través del
secuestro y las desapariciones de trabajadores y abogados laboralistas,
como condición necesaria para la implementación de ese modelo.”
El fiscal Romero sostuvo en su
presentación que “a partir de valiosos testimonios aportados por
personal de la empresa que prestaba servicio en la época de los sucesos
que aquí se ventilan, se logró confirmar la hipótesis inicial en
relación a la participación de la empresa en los hechos que damnificaron
a Moreno. A su vez, se obtuvieron elementos de prueba suficientes que
permitieron ampliar el objeto procesal inicial de estas actuaciones,
incluyéndose así las detenciones ilegales sufridas por Andrés Staldeker,
Eustorgio Rodolfo Arenzo, Walter Ignacio Peralta, Manuel Antúnez,
Antonio Alvarez y José Ricciardi, todos ellos empleados de la fábrica
Loma Negra”.
Estas presentaciones tienen dos
antecedentes importantes. El pedido del TOF de Mar del Plata que condenó
a los responsables materiales del asesinato de Moreno y ordenó el
inicio de la investigación a la comisión directiva de Loma Negra. Hoy
parece extraño, pero en septiembre de 2013 la Sala IV de la Cámara de
Casación Penal de la Nación confirmó las condenas, pero además confirmó
el impulso para esa investigación ad hoc sobre el directorio y la
complicidad.
El otro dato de esta causa es la prueba
documental. La Oficina de Investigación Económica y Análisis Financiero
(Ofinec) de la Procuración, a cargo de Judith König, estudió los libros
contables de la empresa. La Ofinec analizó rentabilidad y costo laboral y
concluyó que “la empresa obtuvo grandes beneficios con el golpe
cívico-militar y redujo sus costos en materia de indemnizaciones luego
del asesinato en mayo de 1977 del abogado”. En el rubro contable, la
Ofinec encontró que la empresa ponía los importes que iba a erogar en
materia de indemnizaciones. “No siempre tenemos una cuenta vinculada con
el caso específico de represión ilegal, pero ahí lo tuvimos”, explicó
König. “Vimos que hubo una caída de un 72 por ciento en esa previsión.
La previsión se proyectaba con un año de anticipación. El hecho (el
asesinato de Moreno) sucedió en el ‘77, y para el año siguiente el
importe bajaba. Durante toda la dictadura, esa cuenta disminuyó. Esto
tuvo que ver también con las leyes laborales del período.” Y ante la
pregunta de si esa enorme caída tuvo que ver con el asesinato de Moreno,
explicó que “está más marcado con la extinción del factor litigante”.
Noticia de Casapueblos-AEDDhttp://informaciones-noticias-
El Arzobispado porteño lo había designado en ese nosocomio
Trabajadores del Hospital Italiano exigieron la renuncia del que fuera cura de la ESMA | |
La reacción de los trabajadores impidió que el capitán de fragata y presbítero Alberto Angel Zanchetta, ex capellán de la ESMA durante la dictadura, continuara al frente de la capellanía del Hospital Italiano de Buenos Aires, donde lo había designado el arzobispado porteño. El nombramiento fue anticipado por la agencia católica AICA, consta en la web del arzobispado y llegó a ser confirmado por el Hospital Italiano en su intranet, aunque la institución eliminó esa noticia luego de que delegados de la Agrupación Bordó denunciaran la designación como “un insulto a la memoria” y exigieran la dimisión. “Con orgullo podemos decir que en el Hospital Italiano la condena social hizo lo que no hace la Justicia”, expresó ayer desde volantes y afiches la agrupación que dirige la comisión interna, al mismo tiempo que el área de comunicación institucional le confirmaba a Página/12 que el sacerdote y marino no seguirá en el cargo.
Zanchetta tiene 69 años, se ordenó a fines de 1973 y prestó servicios en la ESMA entre 1975 y 1977, según consta en un expediente que la ex ministra de Defensa Nilda Garré citó en la resolución que ordenó su retiro o baja luego de que el obispado castrense dispusiera el cese de funciones pastorales en la Armada. El ex capitán Adolfo Scilingo, en su confesión ante el periodista Horacio Verbitsky, nombró a Zanchetta y a Luis Manceñido como dos de los capellanes que confortaban con parábolas bíblicas sobre la separación de la paja del trigo a los miembros de los grupos de tareas después de cada vuelo en el que tiraban a secuestrados al mar. Su vinculación con el terrorismo de Estado la confirmó en 1995 otro capellán de la ESMA, el salesiano Laureano Cangiani. Entrevistado por la revista La Maga, señaló a Zanchetta y a Pedro Fernández, capellán del grupo de tareas 3.3, como los más involucrados en la represión ilegal.
El último hallazgo sobre el compromiso de Zanchetta con la Armada en los ’70 fue del historiador Lucas Bilbao y del sociólogo Ariel Lede, autores de una meticulosa investigación todavía inédita sobre los diarios personales del ex obispo castrense Victorio Bonamín. En un extracto fechado el 18 de junio de 1975, luego de una visita a la ESMA para “ver la situación” de los capellanes, Bonamín apuntó que primero mantuvo “conversaciones con el director, cuyos puntos de vista satisfacen”, y luego “con los capellanes, pp. Fernández, Cangiani y Zanchetta”. La charla fue “amplia y franca, pero sin arreglo para el pedido de que alguno se quede por la noche”, escribió. Entre paréntesis nombró a la excepción: “el P. Zanchetta sí, pero sólo tres veces por semana”. Los investigadores destacan que el dato coincide con el testimonio de Cangiani, que ante la pregunta de si vivía en la ESMA dijo que “ése era el deseo de mis superiores, pero yo dormía muy pocas veces en la escuela”. A casi cuarenta años de aquella misión, Zanchetta no está imputado formalmente en la causa que instruye el juez Sergio Torres y tampoco fue citado como testigo para contar qué tipo de apoyo espiritual y a quiénes debía brindar por las noches en el mayor campo de concentración y torturas de Buenos Aires.
En democracia, Zanchetta fue jefe del servicio religioso del Comando de Operaciones Navales y más tarde canciller y secretario general del obispado castrense. Cuando Antonio Baseotto amenazó con tirar al mar al ministro de Salud por repartir preservativos y trascendió que Zanchetta era su secretario, el vicario Pedro Candia lo separó del cargo. En 2009 reapareció como párroco de la iglesia de San Pedro González Telmo. Cuando los vecinos supieron de su presencia y reclamaron ante el arzobispado, el entonces cardenal Jorge Bergoglio lo envió a una diócesis del Golfo de Génova, en Italia. En 2010 reapareció en la parroquia San Francisco de Asís, de Villa Bosch, cobijado por el obispo Guillermo Rodríguez-Melgarejo.
Dos semanas atrás la agencia AICA informó que Zanchetta asumiría como capellán del Hospital Italiano durante una misa que presidiría José María Baliña, obispo auxiliar de Buenos Aires. “El 26 de abril asumió el nuevo capellán, designado por el arzobispo de Buenos Aires”, informó el hospital en su intranet, sin mencionar la misa, que ninguna fuente confirmó. El texto se titulaba “Nuevo capellán del hospital” y apuntaba que Zanchetta “se desempeñó en diversos destinos eclesiásticos”, sin entrar en detalles. “Es inadmisible que este abominable y nefasto personaje sea recibido con los brazos abiertos por esta institución”, decían los afiches y volantes que la comisión interna difundió el miércoles, titulados “Fuera Zancheta del HI”. Ayer por la mañana nadie respondió el timbre de la oficina del capellán, a metros de la soberbia capilla donde una mujer colocaba hostias en las bocas de cuatro señoras. Al mediodía los delegados reemplazaron los afiches por otros titulados “Ganó la condena social. Se fue Zanchetta”, dato que la oficina de comunicación institucional confirmó.
Informe Diego Martínez
Pagina12
Juicio por torturas a Luciano Arruga - Día 4: Crónica de los alegatos, a la espera del veredicto
- Publicado el Viernes, 08 Mayo 2015 10:49
- Escrito por RNMA
Culminó este viernes, con los alegatos, el juicio por torturas contra Luciano Arruga, por las que está acusado el Teniente 1º Julio Diego Torales. La fiscalía solicitó 10 años de prisión. La querella conjunta de la APDH de La Matanza y el CELS pidió 16 años. La defensa, en tanto, previsiblemente, solicitó la absolución, pero sorprendió a todos pidiendo la imputación por falso testimonio de Vanesa Orieta, hermana de Luciano, y de Juan Gabriel Apud, amigo del joven. El próximo viernes a las 12 será la lectura del veredicto.
La cuarta jornada por el juicio por torturas a Luciano Arruga
comenzó más amigable que las anteriores por varios motivos: arrancó más
tarde, ya que la cita judicial para que se oyeran los alegatos era a las
12; la cita social y política fue a las 10, para llevar adelante una
radio abierta en las afueras de la Unión Industrial de La Matanza, donde
se desarrollaron hasta aquí las audiencias. Es decir que no hubo que
madrugar tanto por lo que el frío se sintió mucho menos. Esta vez el sol
resultó un abrigo natural y suficiente. Incluso pudieron acercarse para
presenciar la audiencia varios de los integrantes de Familiares y
Amigos de Luciano Arruga que por razones laborales no habían podido
estar en el lugar antes, aunque sí se encargaron de sostener la labor
comunicacional a través del blog en el que la organización decidió contar la historia de este juicio con voz propia.
Mientras un grupo se encargaba de montar la parte técnica para brindar el sonido adecuado durante la radio abierta, llegaron Mónica y Vanesa. Rápidamente entendieron que el sol era necesario y se sentaron bajo su calor a tomar unos mates y a fumar. "Al final de este juicio tiro el paquete, esté vacío o lleno", promete Mónica, mucho más distendida que en las jornadas anteriores: "es que ya está, ya ganamos, salga lo que salga de este juicio, estar acá es una victoria nuestra", dice con seguridad. Está contenta por el pedacito de justicia alcanzado, pero también hay lugar para charlar de cosas más banales. Mónica disfruta aún del triunfo de River ante Boca en el partido de ida por la Copa Libertadores. Ganó su River, ganó el River que Luciano adoraba: "él me decía, si me cortás acá -estira el brazo y señala las venas-, ahí está River". Vanesa no comparte la elección: es hincha de San Lorenzo: "no podría nunca ser hincha de un club que se autodenomina Millonario", larga entre sonrisas. Parece tener un argumento sólido para todo.
Por el parlante se escucha un segmento de Desde Afuera, el programa radial que los Familiares y Amigos de Luciano idearon cuando la municipalidad de La Matanza, que había cerrado el destacamento donde ocurrieron los hechos que se juzgan en este juicio, los había dejado afuera cambiando la cerradura con un argumento por lo menos torpe: que estaban haciendo política. Por supuesto que tenían razón. Estaban allí, y están de vuelta en ese lugar de tortura y muerte, para intentar que lo que le sucedió a Luciano no le ocurra a ningún otro joven del barrio. Se pasaron un par de años de sábados con sol, calor, frío y lluvia haciendo comunicación alternativa para presionar al poder local, que les tuvo que firmar la cesión con disguto hace unos pocos meses. El programa se sigue llamando igual. Aunque ahora se haga desde un estudio de radio (tomado dicen ellos, entregado decimos nosotros), no quisieron cambiarle el Desde Afuera. Allí Mónica dejó sus sensaciones tras los primeros días del juicio y cerró la emisión mejor que lo que podría haberlo hecho el periodista más genial. "Yo no me voy a despedir, no me gustan las despedidas, pero sí recordé algo muy lindo y se lo voy a decir a todos. Una vez le dije: soñá Negro, soñá, y él me dijo: `¿para qué voy a soñar mamá?'. Un niño sin sueños es un hombre sin futuro... chau".
A minutos de entrar, Vanesa nos dejó algunas reflexiones. Se
lamentó por no haber podido presenciar el resto del juicio a pedido de
la defensa: "estamos transitando este proceso con mucha angustia y
dolor. Esperamos una condena contra el Teniente 1º Diego Torales".
Acerca de la estrategia de la defensa de ensuciar a Luciano, aseguró estar preparada de antemano: "tengo más claridad en ese sentido, no me sorprende y lo tomo como de quién viene, las chicanas no me tocan, están defendiendo a un policía acusado de torturas, un hecho gravísimo. Lo que está quedando claro es que detuvieron aquel día a Luciano de una forma arbitraria. Fueron a la búsqueda de un pibe que daba con las características de alguien que le había robado a otro, pero eso no justifica la detención de Luciano, que estuvo más de diez horas privado de su libertad en una cocina. El primer objetivo está cumplido: limpiar la imagen de Luciano que estuvo manchada durante todos estos años".
Acerca de la estrategia de la defensa de ensuciar a Luciano, aseguró estar preparada de antemano: "tengo más claridad en ese sentido, no me sorprende y lo tomo como de quién viene, las chicanas no me tocan, están defendiendo a un policía acusado de torturas, un hecho gravísimo. Lo que está quedando claro es que detuvieron aquel día a Luciano de una forma arbitraria. Fueron a la búsqueda de un pibe que daba con las características de alguien que le había robado a otro, pero eso no justifica la detención de Luciano, que estuvo más de diez horas privado de su libertad en una cocina. El primer objetivo está cumplido: limpiar la imagen de Luciano que estuvo manchada durante todos estos años".
Sobre este nuevo encuentro con Torales, en circunstancias bien diferentes a las del 22 de septiembre de 2008, Vanesa relató: "yo no tengo nada que esconder. Los miré a todos a los ojos como miro a todos los que le hicieron daño a mi hermano. Eso también es una satisfacción para los familiares. Sin bajar la mirada, les estamos diciendo que estamos presentes, de pie y denunciando sin ningún temor".
Pasadas de largo las 12, comenzaron los alegatos. La sala
desbordaba de gente, más que ningún otro día. El silencio ensordecía. Ya
se podía filmar y grabar con libertad, así que decidimos rápidamente
transmitirla en vivo (como también emitiremos el viernes próximo la
lectura del veredicto).
Vanesa les había pedido a todos que no aplaudieran ante ninguna circunstancia: "aquí no hay nada que festejar, ni siquiera la condena contra el policía".
Comenzó el Ministerio Público. El fiscal José Luis Longobardi es uno de esos actores silenciosos de la justicia que estudia, lee y acciona. Se nota que lo incomoda el formato oral y público. Tartamudea al hablar, pero demuestra firmeza y seguridad en cada una de sus intervenciones. Su acción en el juicio tranquilizó a muchos, no solo porque fue fundamental en este juicio, sino porque tiene a cargo la acusación contra Pablo Pimentel, el referente de la APDH de La Matanza que está imputado por el armado de una causa contra policías tras el dudoso suicidio del joven Gabriel Blanco en una comisaría.
Longobardi aseguró que está probado que Luciano fue torturado en el ahora ex destacamento. Sostuvo también que fueron tres las personas que lo torturaron: Torales y otros dos aún no identificados."La tortura es tortura dice el Tribunal Internacional de Derechos Humanos y no hace falta ningún motivo. Tortura es lo que hemos descrito y que conlleva, sí, a un trato difamante, degradante, humillante —vuelvo a usar palabras de Vanesa—, todo acto que muestre una crueldad inhumana", dijo. Para Longobardi, Luciano nos habló durante este juicio: "he dicho que Luciano nos habló, nos dejó los vestigios, los signos, las huellas, los testigos que me permiten a mí sostener probadamente la acusación. Justo en este momento, Luciano nos vuelve a hablar. Me habla a mí y les habla a ustedes pidiendo justicia", finalizó. Por todo esto, con los atenuantes de la falta de antecedentes de Torales, el fiscal solicitó al tribunal la pena de 10 años de prisión.
Luego tomó la palabra la querella. Primero habló Juan Manuel Combi, abogado de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza. Realizó una suerte de reconstrucción de los hechos y tuvo la intervención más política. "Hemos llegado hasta aquí con el poder. Pero no con el poder oculto que se ha pretendido insinuar. Hemos llegado hasta aquí con el poder de la verdad y la justicia. El poder y la justicia de esos testimonios que, como bien dijo el representante del Ministerio Público Fiscal, nos ha dejado en vida Luciano Nahuel Arruga y ha dejado a la valiente hermana, que lo llevó al policlínico, y a su madre, a quien estamos orgullosos de patrocinar, como particulares damnificados en esta causa". Combi parece calzar el traje solo por obligación. Con su voz gastada, por lejos es quien mejor se lleva con el formato del debate. Calificó a la detención de Luciano como una "aprehensión de dudosa legalidad" y remarcó que lo alojaron en "un destacamento policial no habilitado para tener detenidos". Se refirió a Arruga varias veces como "un niño de 16 años" y subrayó las consecuencias del hecho: "después esta detención Luciano tenía miedo. Y tenía el peor de los miedos que puede tener un ser humano, el que nos constituye como tales: miedo a la muerte".
Los libros sobre la mesa
Combi ya había anticipado que el tribunal tuviera en cuenta que por
la gravedad de los hechos el alegato sería extenso. Le cedió el
micrófono a su colega Maximiliano Medina, el joven abogado del Centro de
Estudios Legales y Sociales, que siempre tuvo como ladera, incluso
preguntándoles a los testigos, a María Dinard. Medina se encargó del
segmento más técnico de los alegatos. Citó jurisprudencia nacional e
internacional. Los integrantes del tribunal, las doctoras Diana
Volpicina y Liliana Logroño, y el doctor Gustavo Navarrine tomaron nota
en cada mención.
Medina también se refirió a Luciano como "un niño" y dijo que eso no era un capricho del fiscal o de su colega Combi, "sino que así lo establece la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño".
Medina cerró su participación en el juicio anunciando que para la
querella Torales es culpable de torturas contra Luciano Arruga y
solicitó la pena de 16 años de prisión.
Así como Combi comenzó remarcando el orgullo por representar a Mónica Alegre, Medina cerró del mismo modo. No es poco, luego de algunos momentos ya relatados de este juicio, que los abogados hayan sentido orgullo por estar llevando adelante esta causa.
No hubo aplausos luego de la intervención del fiscal, tampoco tras la de los abogados querellantes.
Cargar contras las víctimas
Luego de un cuarto intermedio, llegó el turno de los abogados defensores. A sus espaldas había una docena de familiares de Torales, incluyendo a la madre, que fue testigo de mérito en esta causa. La defensa tuvo una actuación irregular durante el juicio. Más allá de los cuestionables intentos de acusar a la víctima, que ya no está para defenderse -lo que en las réplicas el fiscal calificó como "una canallada"-, fueron varios y notorios los momentos en que mientras preguntaba Juan Grimberg, Gastón Jordanes movía la cabeza con signos de reprobación. Ayer comenzó Jordanes, mucho más sólido a la hora de exponer que su colega de defensa. Su intervención fue dura con los familiares. Dijo que Luciano no estuvo mucho tiempo demorado y que en todo caso la extensión se debió a que sus familiares no podían acreditar su identidad: "Torales no tiene la culpa de que Arruga circulara sin documentos". Dijo que no quedaron acreditadas las lesiones y modificó algunas de las declaraciones de Orieta: "la hermana dijo aquí que el joven estuvo esposado dos horas"; sin embargo, Vanesa no dijo eso, sino que Luciano le había contado que estuvo un tiempo esposado pero que no podía precisar cuánto. Aseguró que "los derechos de Torales están siendo vulnerados en este juicio", aunque no especificó de qué manera.
Para no perder la costumbre de la semana, cargó contra Alegre y
Orieta: "son dos mujeres fuertes, de carácter muy importante, a las que
no se las pasa por arriba. Si tu hermano está pasando el peor momento de
su vida, vos no te vas a ir a trabajar por dos o tres horas más o menos
de trabajo. Este chico no estaba siendo abusado por la autoridad, sino
su hermana no se hubiera ido".
El final fue para Grimberg. Dijo que los testigos de la querella y la fiscalía "han mentido sistemáticamente... todos". Luego tuvo un intento de aportar sensibilidad, que no le salió del todo bien: "interpretamos que la pérdida de un chico de 16 años, que ha sido una víctima social, donde el Estado ha estado ausente no solo de él sino de todo ese sector de población, pero mi cliente hace dos años que está preso (SIC)". Grimberg es el mismo que unos días antes le preguntó a Mónica qué opinaba de que un chico de 16 años tuviera que cartonear. Luego del fallido intento de revertir aquel error con la desprolija sintaxis de la frase anterior, volvió a la carga con una chicana, sin dudas donde se siente más seguro: "mi cliente no es Videla, mi cliente no es Pinochet, mi cliente no es Milani. Si fuese Milani seguramente el CELS no estaría representando al particular damnificado, porque son dependientes del Poder Ejecutivo Nacional". Más allá de las afinidades políticas que el CELS tiene con el gobierno nacional, Grimberg olvidó o desconoce que sí han cuestionado la designación de Milani con firmeza.
Pero lo peor llegó sobre el final, cuando pidió que se imputara por falso testimonio a Vanesa Orieta y al amigo de Luciano, Juan Gabriel Apud. Las víctimas colocadas en el lugar de sospechosas otra vez. Es imposible pensar que un grupo de jóvenes se hayan confabulado para que un solo policía vaya preso y ni siquiera por el secuestro y desaparición de Luciano. Acusó a Orieta de mentir cuando dijo que habló al día siguiente con Torales "cuando ese día posterior no estuvo de servicio".
Luego hubo espacio para que se calentara un poco más el debate con
las réplicas. Combi dijo que "los organismos de derechos humanos somos
independientes" y arrancó los únicos aplausos rápidamente silenciados.
Vanesa apoyó sus codos contra las rodillas para sostener su cara.
No dejaba de mirar a los abogados. Le costó no responderles. Mónica,
detrás de los abogados, no pudo ocultar su angustia. Terminó el juicio,
ahora solo queda la sentencia. Volpicina, Navarrine y Logroño pidieron
un día más que el plazo estipulado por lo que la lectura del veredicto
será el viernes, otras vez a las impuntuales 12, pero en una sala más
pequeña, ya en los tribunales de San Justo. (foto: Gonzalez Ve)
Que la tortilla se vuelva
A la salida, una ronda, casi asamblea, se reunió para escuchar a
Mónica, que quería volver a decir que es un triunfo estar ahí, como
aquel futbolista de equipo de barrio que llega a una instancia final y
celebra ya estar en ese lugar que no está reservado para ellos. El lugar
de los pobres en la justicia, en general, es el de los acusados. Sin
embargo, está familia ha conseguido dar vuelta la tortilla, no porque
Torales sea millonario, sino porque representó aquel día al poder y hoy
está como acusado. No pudo haber hecho lo que hizo solo, ni sin que
nadie lo supiera. Lo que ocurrió el 22 de septiembre de 2008 no fue un
hecho aislado. Es fácil suponer que lo que le pasó a Luciano no le
sucedió solo a él. Alguien decidió abrir ese destacamento para
tranquilizar a un sector de la población y hacerle, a la vez, la vida
imposible a los jóvenes pobres del lugar.
Este pequeño equipo de barrio ya ganó unos cuantos partidos inesperados. Casi que no es sorpresa que pueda ganar esta partida. Sin embargo, como esto no es fútbol, no habrá nada para festejar, porque uno de los jugadores no está.
Seguramente, muchos de los funcionarios responsables de las políticas de "seguridad" que se llevaron a Luciano, habrán celebrado, justo el día de los alegatos, el Día Nacional de la lucha contra la Violencia Institucional, fecha impuesta recordando la Masacre de Ingeniero Budge. Hubiera sido oportuno que se pegaran una vuelta por el juicio por torturas contra Luciano Arruga.
El presente aprieta los botines más que el pasado, qué duda cabe.
URUGUAY
20 marchas / 20 afiches
domingo, 10 de mayo de 2015
A continuación presentamos una iniciativa de la Comisión Derechos Humanos de la FEUU, avalada por la Coordinación de la 20ª Marcha
del Silencio, que dio en llamarse “20 marchas/20 afiches.”
1996: VERDAD, MEMORIA, NUNCA MÁS
No puedo hablar por todos, pero hablo por mí. Yo sé que hay un sitio en el que no corre el tiempo, en el que no se mueve nada, en el que no vuela una mosca. Es el sitio que irrumpe cuando desaparece alguien. Cuando entendés que se lo llevaron, que no está. El mundo sigue andando, pero vos estás ahí, en ese lugar nuevo. En el lugar que no se mueve. Sólo vos y ese agujero y el tiempo que no pasa. No es que tengas los ojos en la nuca. Es que no te podés mover.
Pensar que se puede seguir adelante sin saber la verdad, sin hacerla pública, sin volverla de todos, es un dislate. Es como insistir en el perdón. ¿En el perdón de qué? ¿Qué tengo que perdonarle, señor? ¿Podría explicármelo, para que comencemos a entendernos? ¿Podría contarme qué pasó, y cuándo, y cómo? ¿Podría, de una vez por todas, decirme dónde? ¿Dónde están? ¿Dónde los puso? Podría empezar por rendir cuentas, y ya veremos, luego, si hay algo que perdonar. Pero antes, hable. Diga todo lo que sabe. Diga la verdad. Porque podemos confiar en la justicia, y hasta podemos ser generosos, pero necesitamos saberlo todo. Así que basta de vueltas. Ya es tiempo de decir dónde están.
Soledad Platero Puig.
Presentación "20 marchas/20 afiches"
A continuación presentamos una iniciativa de la Comisión Derechos Humanos de la FEUU, avalada por la Coordinación de la 20ª Marcha del Silencio, que dio en llamarse “20 marchas/20 afiches.” Nuestra idea es, por un lado, convocar a la 20ª Marcha del Silencio, por otro, contar un pedazo de los últimos 20 años de historia nacional, pero lo más fundamental es, sobre todo, que acompañemos (nosotros, quienes han colaborado con esta campaña y a quiénes les ha llegado) a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos en su lucha, que es para nosotros un ejemplo y un orgullo.
A continuación presentamos una iniciativa de la Comisión Derechos Humanos de la FEUU, avalada por la Coordinación de la 20ª Marcha del Silencio, que dio en llamarse “20 marchas/20 afiches.” Nuestra idea es, por un lado, convocar a la 20ª Marcha del Silencio, por otro, contar un pedazo de los últimos 20 años de historia nacional, pero lo más fundamental es, sobre todo, que acompañemos (nosotros, quienes han colaborado con esta campaña y a quiénes les ha llegado) a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos en su lucha, que es para nosotros un ejemplo y un orgullo.
En esta colección, compuesta por 20 afiches y 20 textos. Los afiches compuestos a su vez por una foto tomada por fotógrafos/as locales, de algún suceso o momento de esta historia que consideramos relevante seleccionar, ya fuera por lo que decía la consigna correspondiente a ese año, o por el momento particular que la fotografía captaba. Demás está decir que estos recortes son arbitrarios y nacen de una suma de subjetividades, las nuestras y las de los/as fotógrafos/as. Es que con cada afiche quisimos decir algo, hacer una pregunta. La respuestas la dejaremos a criterio de quien lo mire.
El otro elemento de esta campaña son 20 textos, que acompañan cada uno a cada afiche. La consigna fue simple, pero en su simpleza encerraba una tremenda profundidad. Queríamos que cada persona que convocáramos escribiera unos breves párrafos de esta historia.
Cada columna llevaría por título un año y su consigna. Algunos la eligieron, a otros se las dimos. A todos les pedimos que reflexionaran, o bien sobre la consigna, o bien sobre algo que había acontecido ese año, si tenían algún recuerdo sobre la marcha, o sobre qué le despertaban las marchas, con total libertad. Demás está decir que los contenidos de cada texto son, entonces, responsabilidad de quienes los escribieron.
Entre las columnas encontrarán puntos de vista diversos, formados desde diferentes lugares. Convocamos personas de la comunicación, el periodismo, la política, la academia, el deporte y la cultura. Convocamos a personas que tienen muchas diferencias políticas entre sí, diferentes sensibilidades, diferentes trayectorias. Sabemos que para ninguno fue fácil este ejercicio, pues requería, para ser realizado, dos cosas fundamentales: en primer lugar, derribar cierto muro de cristal que han puesto sobre Familiares. Esa sensación de, por no querer meterse en la vida de gente que ha sufrido mucho lleva a no opinar, o al menos a no exponer las experiencias personales porque “qué tengo yo para decirle a esta gente…” Como que hay algo innombrable que frena y aleja, aún desde el compromiso y la convicción.
Por otro lado y más allá de los puntos de vista diversos, requería estar a la altura de un imperativo ético que atraviesa todo, y creemos que es compartido por quienes han colaborado con esta campaña: si hay algún propósito fundamental de una democracia, es que el horror que significó el Terrorismo de Estado no se repita, y para esto es fundamental trabajar por Verdad, Memoria y Justicia. Esas son las condiciones (tal vez no suficientes, pero sí necesarias) del nunca más.
Agradecemos a todas las personas que han colaborado con esta campaña aportando fotografías, textos, lecturas, contactos o conversaciones y a la Coordinación por la 20ª Marcha del Silencio. Además queremos agradecer a la gente de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos por su apertura y su confianza a la hora de dar el visto bueno a una campaña, que por sus características, tiene resultados imprevisibles, tanto desde los resultados en términos de difusión como en el de los contenidos que serán difundidos.
Por último, queremos hacer una aclaración. Somos conscientes de que estas 20 voces son parciales, que plantean un recorte particular de la realidad, y que no dan una visión total sobre estos 20 años. No fue lo que buscamos. Sabemos que hay mucha gente en nuestro país con mucho para decir sobre esto, y nos gustaría alentarlos a hacerlo. Lo que buscamos es que hablen, escriban, conversen, pregunten y critiquen. Así, de poco, nos iremos haciendo dueños de nuestra historia.
1997: QUEREMOS LA VERDAD
Queremos la verdad. La verdad sobre los desaparecidos, pero también la verdad de los desaparecidos. La verdad sobre donde están sus cuerpos, pero también la verdad política que sostuvieron y que hizo actuar a su generación: la convicción de que eran necesarios cambios radicales, que estos llevarían a una sociedad mejor y que eran los propios sujetos que sostenían esa verdad quienes los debían llevar adelante.
Igual que la verdad sobre los cuerpos de los desaparecidos, la verdad política que ellos sostenían hoy no parece accesible. No somos capaces de llevar a cabo cambios radicales, no tenemos claro si llevarían a una sociedad mejor y no es evidente como actuar.
Desapareciéndolos a ellos, buscaron hacer desaparecer su verdad, y hay quienes preferirían que eso siga así.
Pero ellos aparecen, y aparecen gracias el trabajo de quienes los buscan presionando, organizando, convenciendo y marchando.
Gabriel Delacoste.
1999: ¿QUÉ LE FALTA A NUESTRA DEMOCRACIA? VERDAD
Era el año de las terceras elecciones. Poco había durado la primavera democrática. Mucho dolía aún la noche negra de la impunidad y la derrota del voto verde.
Vivíamos a media cuadra de la esquina de Guayabo y Jackson. Era la cuarta Marcha del Silencio. La dictadura nos había inyectado el miedo. La democracia tutelada se había encargado de mantener la herida en llaga viva. Por eso mirábamos con respeto pero desde lejos a aquella gente que se iba juntando, en silencio, con el dolor a flor de piel, con sus carteles, con sus consignas mudas.
La democracia necesitaba verdad, pero las urnas le dieron la victoria a los ocultadores de la verdad. Y siguieron pasando veintes de mayo, y nuestros hijos crecieron, y el país siguió enfermo de impunidad.
Y después hubo Comisión para la Paz y los militares mintieron a cara de perro. Y llegó el día en que no se pudo decir más que no había desaparecidos, porque aparecieron sus huesos o aparecieron sus hijos.
Y la historia se siguió escribiendo, con congresos partidarios y agachadas. Y la gente quiso un plebiscito y lo sacó contra viento y marea, y los gobernantes lo ningunearon.
Y siguieron pasando veintes de mayo. Y los profesionales de la mentira siguieron predicando desde los más diversos púlpitos, y cuando el parlamento quiso votar algo, alguien dijo que no y fue no.
Así pues, hoy es 20 de Mayo. Y seguimos marchando en silencio. Y seguiremos marchando en silencio, todos los 20 de mayo, y pasará la antorcha de mano en mano, de generación en generación. Y los hijos y los nietos recuperados traerán a sus hijos y a sus nietos. Porque pasaron veinte años, veinte mayos, y habrá verdad y justicia o no la habrá, pero nadie nos quitará el derecho a resistir.
Eduardo Pérez Vázquez
1998: LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES
20 Mayos
"...es un pedazo del alma, que se arranca sin piedad."
Danza de nombres en el aire,
pasos pensativos en la calle.
Calla la vereda, horas de nadie.
Mi rostro en el rostro de alguien.
¿Dónde están? ¿Quiénes somos?
Vecinos del barrio al Sur del tiempo.
Esquinas donde dobla la falta.
Banderas con tus ojos al viento.
La urgencia en los muros de siempre.
Pregunto por las canas del presente.
Arrugas como grietas en la frente.
¿Qué hacer con éstas lejanas ganas de verte?
Madres no paran, paren.
Abuelas no se van, sólo siguen.
Gurises viejos en silencio dicen,
que sólo la verdad nos hará libres.
Agustín Lucas.
2000: ¿DÓNDE ESTÁN? LA VERDAD ES POSIBLE Y NECESARIA
El 20 de mayo del año 2000 marchaban por quinta vez. El 20 de mayo del año 2000 festejaba mi cumpleaños número 15 y no tenía la menor idea de lo que ocurría en Rivera y Jackson, a 100 km de donde me encontraba. Y ustedes pensarán ¿qué tiene tiene para decir alguien sobre una marcha en la que no solo no estuvo, sino que tampoco registra?
Les puedo decir que nací con la democracia, como decía un spot reciente, o con la tuerta transición sanguinettista. Nací un 20 de mayo y nadie me contó que fue el mismo día en que asesinaron a Michellini, Gutierrez Ruiz, Barredo y Whitelaw. No me lo contó mi familia, no me lo contó la maestra, no me lo contó ningún vecino, no me lo contaron mis profes. De eso no se habla, eso no sale en la tele.
Y el año 2000 para mis 15 años fue el año donde se pronosticaba por allá el fin del mundo, por allí que las computadoras iban a dejar de funcionar. Fue un año donde escaseaba de todo, la cosa venía fea desde hacia un par de años y se pondría peor. Que injusticia este comienzo de siglo. Que injusticia no saber.
Por injusticias similares de un sistema económico capitalista que dejaba -y deja- a tantos abajo de la mesa es que lucharon muchos que ya no están. Injusto es que no sepamos dónde los dejaron. Injusto era, es y seguirá siendo que en nuestro propio país los jóvenes no sepan que pasó. Que no sepamos qué LES pasó: ¿quiénes fueron, cómo fue, dónde están?
Mucho después me vengo a enterar por la historia que en ese año 2000, el presidente Batlle instaló la Comisión para La Paz que pretendía una solución definitiva al tema de los desaparecidos. Cinco años después fui testigo de que Tabaré Vázquez no había aprendido nada de puntos finales fallidos, queriendo instalar su Día del Nunca Más.
Mucho después me vengo a enterar por la historia que en ese año 2000, el incansable Juan Gelman y Macarena por fin se encontraban; arrojándonos a la cara un nuevo capítulo de la injusticia: la de la apropiación de niños. No era un delirio, no estaban tan locas esas viejas. La historia de Macarena nos devolvió un poco de dignidad, en aquel momento y luego en 2011 también, cuando la Sentencia de la Corte Interamericana de DDHH para su caso, obligó al Estado a continuar la búsqueda.
¿Dónde están? La verdad es posible y necesaria. A 20 años de preguntar marchando seguimos sin saber y reclamando la necesidad y posibilidad de la verdad. Necesario: para los familiares, para la sociedad toda, para que no se repita. Posible: en la medida en que quienes lo saben siguen ahí: se toman el ómnibus, pasean al perro, son nuestros médicos, nuestros gobernantes, o descansan impunemente en Domingo Arena, el oasis del sistema carcelario uruguayo que amablemente les construimos a quienes siguen teniendo la verdad secuestrada.
Manuela Abrahan
2001: SIN VERDAD SECUESTRADA, SIN MEMORIA PROHIBIDA
Las interrogantes me invaden, me asaltan, me persiguen. ¿De dónde salieron, de qué calles, de qué barrios, de qué casas? ¿Sus noches serán serenas o agitadas, tempestuosas, asfixiantes y sin descanso? ¿Creerán que su omertá será infalible y eterna? ¿Qué pasa por sus cabezas? ¿Qué pasaría si quebraran su silencio?
Más de una vez me lo he preguntado. Alguna que otra vez me lo pude imaginar. Cada uno de los destellos que han desgarrado la oscuridad me ofreció una posible visión de cómo sería y los diversos impactos y significados que tendría poder vivir a pleno ese momento. Abrir las rejas, las mordazas, los sótanos, las puertas y las ventana, dejarla salir a la luz del día. Que se pasee de nuevo por las calles contando todas las historias, cantando todas las canciones de las voces acalladas desnudando la mentira. Puede ser que sea así, pero como no tengo todas las respuestas, nuevamente me pregunto, ¿cómo sería vivir en una sociedad sin verdad secuestrada, sin memoria prohibida?
Federico Graña
2002: SIN OCULTAMIENTOS NI AMENAZAS: VERDAD, MEMORIA Y NUNCA MÁS
En 2002 Uruguay vivió una terrible crisis; muchos compatriotas afrontaban la desocupación, la miseria, incluso el hambre. Aún en esa hora oscura la gente siguió trabajando para asegurar un futuro sin tiranía ni temor, con verdad y libertad.
El 20 de mayo de 2002 una multitud acudió a manifestar con la consigna SIN OCULTAMIENTOS NI AMENAZAS: VERDAD, MEMORIA Y NUNCA MÁS.
Conocer lo peor del pasado nos ayudará a evitar que se repita: no aceptemos que ni un solo crimen de la dictadura quede cubierto por el olvido.
En este 20 de mayo reafirmemos nuestro compromiso con los Derechos Humanos de todos y todas, en Uruguay y en todo el mundo, hoy y siempre.
Rodrigo Arocena
2003: ¿DÓNDE ESTÁN? HOY MÁS QUE NUNCA, NUNCA MÁS
No fue posible imaginar un escenario peor. Aquel 2003 nos dejó las consecuencias de una crisis socioeconómica sin precedentes, y miles de uruguayos y uruguayas vieron socavados sus derechos más básicos. Al menos en aquel 2003 intuimos que la caída libre se había detenido, y comenzaba el lento tiempo de la reconstrucción. También sabíamos que los avances de la Comisión para la Paz no darían más de sí, y que había que seguir esperando.
La violencia institucional, la emergencia humanitaria en las cárceles, la criminalización de la pobreza, la instalación de pautas culturales inspiradas en la impunidad, el desprecio, la humillación, entre otras, fueron la cosecha de una democracia que no supo trascender el tiempo de la dictadura. La violencia y el delito en el Uruguay contemporáneo son consecuencia directa del autoritarismo y las formas políticas y culturales de conciliarse con los poderes fácticos.
No hubo dos demonios, ni el problema terminará cuando sus protagonistas mueran. Hubo complicidades, silencios, omisiones, pactos mafiosos, claudicaciones y cobardías. Y el problema comenzará a superarse -si es que se supera alguna vez- cuando nuestros desaparecidos nos ayuden a exorcizar cada huella de barbarie que se imprime entre nosotros.
Rafael Paternain
Mujica, el líder de la rendición y la desmoralización
Mujica
se ha creído lo de la "nominación" que le hizo Obama como "líder
regional". Por eso considera que debe opinar sobre todo, aunque la
mayoría de las veces no sabe y menos aún domina el tema, o, lo que es
peor, falsifica, esconde y en definitiva propaga mentiras. Emplea su
clásica "táctica" de agredir, insultar, ensuciar, enredar con malicia y
al final eludir el asunto en cuestión. Falsifica conceptos y creencias
atribuyéndoselas a quienes ataca cuando en realidad son invenciones
suyas que las revierte como si fueran de otros.
Si ha habido un individuo en Uruguay en los últimos tiempos que ha propagado la falsa creencia de que "Uruguay está en el ombligo del mundo" ha sido precisamente Mujica con toda su autopropaganda de doble faz. Desde repercusiones de sus dichos profusamente propagados por los medios imperiales hasta llegar a creerse que Uruguay estaba a la vanguardia mundial en cierto número de cuestiones. Los alcahuetes aprovechadores bajo su manto han llegado a decir que Mujica puso Uruguay en el mapa del mundo. Una y otra vez ha insistido Mujica pretendiendo dar lecciones al mundo entero, precisamente sobre el "ombligo" uruguayo. Y el ombligo del ombligo siempre resultaba ser él mismo Mujica.
Es decir, edificar una imagen en base a golpes de efecto mediáticos sin importarle si después no resultaban o se desmoronaban, ya que el golpe de efecto y las rúbricas en los medios ya estaban, para inmediatamente después hacer uso de la "táctica" de "a otra cosa" y así seguir con los "impactos". A resultas de eso vienen luego consecuencias y ahí sí Mujica "colectiviza" los resultados negativos. Por eso le atribuye a TODOS los uruguayos lo que ha sido la quintaesencia de su prédica y propaganda. Es una burda mentira y un ensuciar a TODOS los uruguayos el atribuírles creerse que se está en el "ombligo del mundo". Fue Mujica el que sacó conclusiones, emitió juicios y "dictó cátedra" en cada una de las cuestiones en las que se metió. Desde las reuniones con Obama, Soros y Rockefeller, hasta la "candidatura" al premio Nobel, desde darle "la solución" a todo el mundo tan luego en el problema de la droga, a "lecciones" de economía a los pueblos europeos reventados por el austericidio del FMI, bancos centrales y la banca internacional, o las "lecciones morales" a todo el mundo desde el podio de la ONU. Mujica ha tratado de meterse y autoproponerse como "mediador" en conflictos del calibre de Venezuela o Colombia. En suma, el único que se ha creído parte del ombligo ha sido él. Pero ahora se lo atribuye a todos los uruguayos en vez de asumir las consecuencias. Porque de eso se está tratando.
Ocultó que EN SECRETO Y A ESPALDAS DE TODO EL MUNDO EN URUGUAY estaba llevando a cabo negociaciones secretas para entrar al TISA que viene siendo el último clavo del ataúd de un Uruguay más o menos soberano. Como se dió a conocer esta situación, en lugar de explicar el por qué lo ha hecho en secreto, sale con justificaciones que son un ataque a TODOS los uruguayos. Así lo ha hecho siempre y si su "táctica" le da réditos es a causa de los obsecuentes que luego se cobran su apoyo en cargos, puestos y prebendas (aunque, valga la mención, el propio Mujica, en otro reportaje o libro, los trata de "infieles" y que la única leal a él en el gobierno ha sido su perra).
Mujica cambia el centro de atención (así lo ha hecho siempre) y del escándalo de las negociaciones secretas pasa a atacar a los uruguayos que "se creen en el centro del mundo" y no en "la periferia". Lo cual además de ser mentira sobre que ese es el sentir de los uruguayos, es también una mentira en términos concretos. Muchos "chicos" de "la periferia" vienen siendo como acertadamente dicen los versos "que una gota con ser poca, con otra se hace aguacero" que es lo que viene pasando en TODO EL MUNDO, en "la periferia" como despectivamente lo plantea Mujica.
La "tesis" que divulga Mujica es que si hay una periferia hay un centro, o centros, "el ombligo", y dado el poder de los que están en el "ombligo" no hay otra que rendirse y de ser posible alcahuetearlos tal cual ha sido la orientación del "progresismo" uruguayo particularmente del gobierno Mujica, y de allí la política de mendigarle un "lugarcito" y favores al imperio y a la tambaleante Unión Europea, sin muchos resultados concretos que se diga. Ahora lo retoma el gobierno Vázquez con sus lacayunas intervenciones contra Venezuela bolivariana, por ejemplo.
Algunos sindicatos, con el respaldo del PIT/CNT hicieron un paro parcial para protestar contra el TISA, Mujica sale al ataque frontal tratándo de burlarse de los sindicatos y de las luchas y las protestas. Esto debería servir de lección para todos aquellos militantes y trabajadores que han apoyado a Mujica. Él se burla de las luchas."No existimos" dice, "el G20 no se va a impresionar" sostiene, "se van a matar de risa" remata. Es el resumen se su capitulación, es la síntesis de su rendición y es el meollo de su constante llamado a no resistir ni a no hacer nada, es decir, "el ombligo" de su prédica desmoralizante y desmoralizadora. ¿Por qué no lo dijo en su discurso al frente del Cuartel Moncada en Cuba? ¿Por qué no se lo dijo a los cubanos? ¿Por qué no les dijo que "estamos en la periferia", que "se ríen de nosotros", que "no existimos"? ¿Por qué no les dijo que no hay que hacer nada? ¿Por qué no les dijo que es mejor ir a las cuevas imperiales y "ver como viene la mano"? ¿Y por qué no lo dice sobre el "periférico" Viet-Nam?. La prédica de Mujica leva implícito el que Artigas y los patriotas orientales no deberían haber luchado "en la periferia" contra el poder colonial, que Mandela y el pueblo sudafricano no deberían de haberse sacrificado, lo mismo vale precisamente para todos los pueblos de "la periferia" que se han sublevado en heroicas luchas contra los opresores, las grandes potencias, los colonialistas y los imperios. ¿Por qué no aprovecha en estos días y predica esta postura para los pueblos que derrotaron al nazismo, como el soviético que lo aplastó?
En suma y yendo hacia adentro de "la periferia" Mujica considera que la lucha de los trabajadores uruguayos desde mediados de los 1800 en adelante ha sido inútil ya que nada se puede hacer contra los poderosos que se van a reír de esas luchas, que la lucha de la izquierda ha sido inútil, y que la lucha por las libertades y derechos democráticos protagonizada por el pueblo uruguayo BAJO LA DICTADURA y que ha permitido -entre otras cosas- que Mujica saliera de la cárcel, que esa lucha de la periferia no "impresionó" a los opresores. Mujica predica la desmoralización y está contra todo tipo de movilización que no sea la de juntar votos, y más está en contra cuando ella es protagonizada por los movimientos sociales, los sindicatos, los estudiantes, los movimientos por los DDHH, ya que son estos movimientos "de la periferia" los que siempre han cambiado en mundo y eso lo vemos con claridad hoy en día, desde los afroamericanos en los mismos EEUU, al pueblo bolivariano que resiste, a los pueblos europeos que lentamente van preparando la gran explosión en el viejo continente.
Mujica está en contra de las movilizaciones sociales porque el considera que "el bacalado se corta" en la cúpulas, de ser posible en secreto, y que solo ciertos "iluminados" (el mismo y su coro infiel, menos leal que su perra) están capacitados para negociar y resolver sobre el destino de todos. En suma: Mujica no cree NI NUNCA HA CREIDO EN EL PUEBLO más que para conseguir su voto, Mujica es un desmoralizado de la lucha social, de la lucha de los pueblos, Mujica predica un verso que le sirve al sistema y con eso ayuda a mantenerlo. Mujica no es uno "de los nuestros" como se ha propagado. Mujica es uno de los "de ellos" que trata de desarmar, ensuciar, burlarse y mentir sobre la lucha de los trabajadores y los pueblos. Si todavía no está claro para muchos poco a poco el mismo Mujica con sus actos lo irá clarificando. Por esa razón, hoy más que nunca, ante tanta prédica desmoralizadora: SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO!
Si ha habido un individuo en Uruguay en los últimos tiempos que ha propagado la falsa creencia de que "Uruguay está en el ombligo del mundo" ha sido precisamente Mujica con toda su autopropaganda de doble faz. Desde repercusiones de sus dichos profusamente propagados por los medios imperiales hasta llegar a creerse que Uruguay estaba a la vanguardia mundial en cierto número de cuestiones. Los alcahuetes aprovechadores bajo su manto han llegado a decir que Mujica puso Uruguay en el mapa del mundo. Una y otra vez ha insistido Mujica pretendiendo dar lecciones al mundo entero, precisamente sobre el "ombligo" uruguayo. Y el ombligo del ombligo siempre resultaba ser él mismo Mujica.
Es decir, edificar una imagen en base a golpes de efecto mediáticos sin importarle si después no resultaban o se desmoronaban, ya que el golpe de efecto y las rúbricas en los medios ya estaban, para inmediatamente después hacer uso de la "táctica" de "a otra cosa" y así seguir con los "impactos". A resultas de eso vienen luego consecuencias y ahí sí Mujica "colectiviza" los resultados negativos. Por eso le atribuye a TODOS los uruguayos lo que ha sido la quintaesencia de su prédica y propaganda. Es una burda mentira y un ensuciar a TODOS los uruguayos el atribuírles creerse que se está en el "ombligo del mundo". Fue Mujica el que sacó conclusiones, emitió juicios y "dictó cátedra" en cada una de las cuestiones en las que se metió. Desde las reuniones con Obama, Soros y Rockefeller, hasta la "candidatura" al premio Nobel, desde darle "la solución" a todo el mundo tan luego en el problema de la droga, a "lecciones" de economía a los pueblos europeos reventados por el austericidio del FMI, bancos centrales y la banca internacional, o las "lecciones morales" a todo el mundo desde el podio de la ONU. Mujica ha tratado de meterse y autoproponerse como "mediador" en conflictos del calibre de Venezuela o Colombia. En suma, el único que se ha creído parte del ombligo ha sido él. Pero ahora se lo atribuye a todos los uruguayos en vez de asumir las consecuencias. Porque de eso se está tratando.
Ocultó que EN SECRETO Y A ESPALDAS DE TODO EL MUNDO EN URUGUAY estaba llevando a cabo negociaciones secretas para entrar al TISA que viene siendo el último clavo del ataúd de un Uruguay más o menos soberano. Como se dió a conocer esta situación, en lugar de explicar el por qué lo ha hecho en secreto, sale con justificaciones que son un ataque a TODOS los uruguayos. Así lo ha hecho siempre y si su "táctica" le da réditos es a causa de los obsecuentes que luego se cobran su apoyo en cargos, puestos y prebendas (aunque, valga la mención, el propio Mujica, en otro reportaje o libro, los trata de "infieles" y que la única leal a él en el gobierno ha sido su perra).
Mujica cambia el centro de atención (así lo ha hecho siempre) y del escándalo de las negociaciones secretas pasa a atacar a los uruguayos que "se creen en el centro del mundo" y no en "la periferia". Lo cual además de ser mentira sobre que ese es el sentir de los uruguayos, es también una mentira en términos concretos. Muchos "chicos" de "la periferia" vienen siendo como acertadamente dicen los versos "que una gota con ser poca, con otra se hace aguacero" que es lo que viene pasando en TODO EL MUNDO, en "la periferia" como despectivamente lo plantea Mujica.
La "tesis" que divulga Mujica es que si hay una periferia hay un centro, o centros, "el ombligo", y dado el poder de los que están en el "ombligo" no hay otra que rendirse y de ser posible alcahuetearlos tal cual ha sido la orientación del "progresismo" uruguayo particularmente del gobierno Mujica, y de allí la política de mendigarle un "lugarcito" y favores al imperio y a la tambaleante Unión Europea, sin muchos resultados concretos que se diga. Ahora lo retoma el gobierno Vázquez con sus lacayunas intervenciones contra Venezuela bolivariana, por ejemplo.
Algunos sindicatos, con el respaldo del PIT/CNT hicieron un paro parcial para protestar contra el TISA, Mujica sale al ataque frontal tratándo de burlarse de los sindicatos y de las luchas y las protestas. Esto debería servir de lección para todos aquellos militantes y trabajadores que han apoyado a Mujica. Él se burla de las luchas."No existimos" dice, "el G20 no se va a impresionar" sostiene, "se van a matar de risa" remata. Es el resumen se su capitulación, es la síntesis de su rendición y es el meollo de su constante llamado a no resistir ni a no hacer nada, es decir, "el ombligo" de su prédica desmoralizante y desmoralizadora. ¿Por qué no lo dijo en su discurso al frente del Cuartel Moncada en Cuba? ¿Por qué no se lo dijo a los cubanos? ¿Por qué no les dijo que "estamos en la periferia", que "se ríen de nosotros", que "no existimos"? ¿Por qué no les dijo que no hay que hacer nada? ¿Por qué no les dijo que es mejor ir a las cuevas imperiales y "ver como viene la mano"? ¿Y por qué no lo dice sobre el "periférico" Viet-Nam?. La prédica de Mujica leva implícito el que Artigas y los patriotas orientales no deberían haber luchado "en la periferia" contra el poder colonial, que Mandela y el pueblo sudafricano no deberían de haberse sacrificado, lo mismo vale precisamente para todos los pueblos de "la periferia" que se han sublevado en heroicas luchas contra los opresores, las grandes potencias, los colonialistas y los imperios. ¿Por qué no aprovecha en estos días y predica esta postura para los pueblos que derrotaron al nazismo, como el soviético que lo aplastó?
En suma y yendo hacia adentro de "la periferia" Mujica considera que la lucha de los trabajadores uruguayos desde mediados de los 1800 en adelante ha sido inútil ya que nada se puede hacer contra los poderosos que se van a reír de esas luchas, que la lucha de la izquierda ha sido inútil, y que la lucha por las libertades y derechos democráticos protagonizada por el pueblo uruguayo BAJO LA DICTADURA y que ha permitido -entre otras cosas- que Mujica saliera de la cárcel, que esa lucha de la periferia no "impresionó" a los opresores. Mujica predica la desmoralización y está contra todo tipo de movilización que no sea la de juntar votos, y más está en contra cuando ella es protagonizada por los movimientos sociales, los sindicatos, los estudiantes, los movimientos por los DDHH, ya que son estos movimientos "de la periferia" los que siempre han cambiado en mundo y eso lo vemos con claridad hoy en día, desde los afroamericanos en los mismos EEUU, al pueblo bolivariano que resiste, a los pueblos europeos que lentamente van preparando la gran explosión en el viejo continente.
Mujica está en contra de las movilizaciones sociales porque el considera que "el bacalado se corta" en la cúpulas, de ser posible en secreto, y que solo ciertos "iluminados" (el mismo y su coro infiel, menos leal que su perra) están capacitados para negociar y resolver sobre el destino de todos. En suma: Mujica no cree NI NUNCA HA CREIDO EN EL PUEBLO más que para conseguir su voto, Mujica es un desmoralizado de la lucha social, de la lucha de los pueblos, Mujica predica un verso que le sirve al sistema y con eso ayuda a mantenerlo. Mujica no es uno "de los nuestros" como se ha propagado. Mujica es uno de los "de ellos" que trata de desarmar, ensuciar, burlarse y mentir sobre la lucha de los trabajadores y los pueblos. Si todavía no está claro para muchos poco a poco el mismo Mujica con sus actos lo irá clarificando. Por esa razón, hoy más que nunca, ante tanta prédica desmoralizadora: SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO!
Colectivo de Noticias Uruguayas
josé mujica
"¿El G20 se va a impresionar por un paro del Pit-Cnt? No existimos"
El senador José Mujica dijo que “lo más
negativo que puede tener eventualmente el TISA es que las grandes
potencias acuerden entre ellos y después nos lo encajan” y que “los
uruguayos tenemos que entender que estamos en la periferia del mundo, no
en el ombligo del mundo".
José Mujica. Foto: AFP
jue abr 23 2015 14:35 El País uy
El senador y expresidente José Mujica dijo
hoy en declaraciones a los medios recogidas por Subrayado que “hay una
confusión con el TISA”.
Mujica señaló que “lo más negativo que puede tener eventualmente el TISA es que las grandes potencias acuerden entre ellos y después nos lo encajan”.
Pero que “los uruguayos tenemos que entender que estamos en la periferia del mundo, no en el ombligo del mundo. El ombligo lo manejan otros y lo manejan de acuerdo a sus puntos de vista e intereses”.
“Y si nosotros nos tenemos que enfrentar a una cosa muy grave que no nos convenga, debemos de saber primero lo que pasa en la cocina. Estar bien informados y después salir a buscar aliados. Tratar de juntar la barra acá en América Latina”, dijo el senador.
Y agregó que de “nuestras decisiones, se matan de risa”.
“¿Usted cree que el Grupo de los 20 se va a impresionar por un paro del PIT-CNT? No, no existimos”, aseguró.
En el acto de hoy, Fernando Pereira, coordinador de la central obrera dijo que el Pit-Cnt es "independientes pero no indiferente. No es lo mismo el gobierno de Lacalle o de Jorge Batlle a los gobierno progresistas, pero esto no quiere decir que no vamos a seguir peleando. Cómo vamos a detener la lucha contra el TISA, por el Fondes (Fondo para el Desarrollo)".
Mujica señaló que “lo más negativo que puede tener eventualmente el TISA es que las grandes potencias acuerden entre ellos y después nos lo encajan”.
Pero que “los uruguayos tenemos que entender que estamos en la periferia del mundo, no en el ombligo del mundo. El ombligo lo manejan otros y lo manejan de acuerdo a sus puntos de vista e intereses”.
“Y si nosotros nos tenemos que enfrentar a una cosa muy grave que no nos convenga, debemos de saber primero lo que pasa en la cocina. Estar bien informados y después salir a buscar aliados. Tratar de juntar la barra acá en América Latina”, dijo el senador.
Y agregó que de “nuestras decisiones, se matan de risa”.
“¿Usted cree que el Grupo de los 20 se va a impresionar por un paro del PIT-CNT? No, no existimos”, aseguró.
En el acto de hoy, Fernando Pereira, coordinador de la central obrera dijo que el Pit-Cnt es "independientes pero no indiferente. No es lo mismo el gobierno de Lacalle o de Jorge Batlle a los gobierno progresistas, pero esto no quiere decir que no vamos a seguir peleando. Cómo vamos a detener la lucha contra el TISA, por el Fondes (Fondo para el Desarrollo)".
fernando pereira
Pit-Cnt respondió a Mujica: "Comete excesos" y "errores groseros"
El expresidente José Mujica ironizó días
atrás sobre el paro que la central obrera apoyó y que entre otras cosas
rechazaba la incorporación de Uruguay al TISA y había dicho: "¿El G20 se
va a impresionar por un paro del Pit-Cnt? No. No existimos". Hoy, el
coordinador del Pit-Cnt respondió.
Fernando Pereira. Foto: Archivo El País
mié abr 29 2015 10:21 El País uy
El jueves pasado el Pit-Cnt apoyó el paro de 18 sindicatos
que expresaron, entre otras cosas, su rechazo a la posible
incorporación de Uruguay al tratado internacional TISA (por sus siglas
en inglés, Trade in Services Agreement).
Ese mismo día el expresidente y actual senador José Mujica ironizó por la medida y dijo: "¿El G20 se va a impresionar por un paro del Pit-Cnt? No. No existimos".
Hoy miércoles, el coordinador del Pit-Cnt, Fernando Pereira, dijo en radio Sarandí que "Mujica tiene muchos aciertos y muchos errores. Y cuando comete errores son groseros".
Ese mismo día el expresidente y actual senador José Mujica ironizó por la medida y dijo: "¿El G20 se va a impresionar por un paro del Pit-Cnt? No. No existimos".
Hoy miércoles, el coordinador del Pit-Cnt, Fernando Pereira, dijo en radio Sarandí que "Mujica tiene muchos aciertos y muchos errores. Y cuando comete errores son groseros".
El sindicalista agregó que le tiene "respeto", pero no por eso va a dejar de "decirle que comete excesos que no son propios de una persona que respeta a compatriotas".
"Las afirmaciones que hace del paro son disparatadas", sostuvo Pereira, y explicó que "nuestra intención no es que Estados Unidos se asuste, sino que los trabajadores conozcan de qué se trata el TISA, cuáles son los riesgos de este tratado para Uruguay y tratar de convencer al gobierno uruguayo de un cambio de posición".
“Desde un primer momento Sanguinetti quiso conceder la impunidad a los militares”
El dos veces presidente de la República es un actor clave para entender las luchas por la memoria política de lo que todavía se da en llamar el pasado reciente. Brecha conversó con el antropólogo Álvaro de Giorgi, autor del libro “Sanguinetti. La otra historia del pasado reciente” (Fin de Siglo, 2014).
Álvaro de Giorgi
Publicado en BRECHA
—¿Cómo surge la idea de este libro?—Yo trabajo las visiones sobre el pasado reciente y Sanguinetti era una figura que si bien estaba presente, no aparecía con un relato específico. Me interesó analizar la construcción de la memoria de este pasado, centrado en la figura de Sanguinetti, básicamente por estar muy invisibilizado en el sentido de constructor de un relato. Y además es un actor que está en todo el proceso, entre 1980 y 2012, que es donde enmarco el trabajo. Es un actor clave en todo sentido: por el protagonismo en este tiempo, su especificidad, y por la diversidad de medios con la que construye esta memoria: cuando está en el gobierno desde un ritual estatal; antes desde la prensa partidaria; también desde la oralidad, desde la escritura. Tiene variados recursos y también es original en ese sentido.
—Uno de los aciertos del libro es señalar que la teoría de los dos demonios es algo que Sanguinetti está elaborando desde mucho antes de que el término quedara asociado al presidente argentino Raúl Alfonsín.
—Hay un lugar común en el debate público de que eso es una importación argentina. Y yo veo que previo a los decretos de Alfonsín y al prólogo del Nunca más, que son los lugares emblemáticos del inicio de esa narrativa en este sentido común predominante, en muchos textos y discursos de Sanguinetti esto está muy presente, desde 1980 en adelante, intensificándose mucho en 1984. A mí me parece que en cierto sentido, estrictamente, lo que se denomina teoría de los dos demonios, estas dos figuras equiparadas e igualadas, está más en el discurso sanguinettista que en el prólogo del Nunca más, que es más crítico del terrorismo de Estado que de lo que se llama las prácticas de la “subversión” de los movimientos guerrilleros. Si uno hace una lectura desapasionada, no están equiparados. Sin embargo, sí lo están en los discursos de la campaña electoral de 1984, e incluso previo a eso, referidos a una escala más macro. Hay momentos en los ochenta en que es muy peculiar eso. Él escribía en El Día, tenía una proscripción, pero podía escribir sobre temas internacionales. Pero hablando de esos temas hablaba de la realidad interna del país y los dos grandes contraejemplos son Cuba y la Nicaragua de Somoza. Son los dos extremos: extrema izquierda y extrema derecha. Son los dos ejemplos de por qué América Latina pierde el rumbo y lo que hay que retomar es la democracia, el término medio, y equilibrar los extremos como una simetría cuasi perfecta es el núcleo duro de la teoría de los dos demonios. Que tampoco es monolítica, de una vez y para siempre; se va reajustando.
—Es muy maleable. Sanguinetti es muy crítico de los militares cuando se trancan las conversaciones del Parque Hotel; habla de la “subversión” de los militares. Pero después se enfoca en los tupamaros, prácticamente sin mencionar a la dictadura o a los militares.
—Si uno lo mira en la larga duración, el polo que va a dominar siempre es la crítica a las prácticas de la guerrilla, y muy coyunturalmente y en ocasiones, como cuando se quiebran las negociaciones del Parque Hotel, a los militares. En ese momento Sanguinetti dice que los militares derrotaron a la subversión e instalaron otra subversión. Es un término muy fuerte para endilgárselo a los militares. Pero son esas coyunturas puntuales. Después, en 1984 también, aparece claramente esa figura bifronte del mal, muy equilibrada. Pero ahí ya no tanto por los efectos de que se quebró la negociación, sino por el peso que tiene en el sentido común el rechazo antidictatorial. Para referir a ese otro que es la violencia guerrillera, el único modo que tiene, lo que permite el campo discursivo en ese momento, es equipararlo a ese mal, que ya está predominante en la esfera pública, que son los militares. En ese momento, el demonio es uno solo y es verde, entonces introduzcamos este otro, que están en el mismo plano. Después, cada vez más, ya empieza a ser mucho más desequilibrado. Hasta llegar a su libro, La agonía de la democracia, donde hay un solo demonio, que es la guerrilla.
—Usted señala en el libro que ese desequilibrio es para contrarrestar el relato de los tupamaros, que es más épico, más romántico.
—Hay un momento previo que yo llamo el fantasma de la emergencia del mito tupamaro como épica. Porque los tupamaros, en la coyuntura de 1984, eran una especie de mito viviente, que volvían del martirologio más extremo; el prototipo del preso político son los rehenes. Después (Eleuterio) Fernández Huidobro escribe la saga de los tupamaros en dos claves: en el período de los sesenta, como los Robin Hood guerrilleros; y después la saga de Memorias del calabozo. Más que nada ahí, la asociación de toda la izquierda con la acción tupamara tiene que ver más directamente con el reclamo de justicia y derechos humanos. La conexión de Sanguinetti no va tanto por el temor a que ese relato se imponga, sino a la demanda concreta de la reivindicación de justicia, que era su preocupación central en ese momento, y que la tira para adelante, porque no puede desligarse de la crítica a los militares, que es muy fuerte. Su planteo de conceder la impunidad está desde el primer momento, pero no puede hacerlo por toda la herencia previa. A la distancia, una de las justificaciones centrales es: la amnistía a los militares es equivalente a la amnistía a los presos políticos, que se da el 8 de marzo de 1985. Bueno, ¿por qué no se da en ese momento si ese es el justificativo central? Porque no están dadas las condiciones para eso…
—La gente no reclamaba amnistía para los militares…
—Nunca lo reclamó, en ningún momento, pero menos en esa coyuntura.
—Además no hubo amnistía para los tupamaros, que es algo que ha quedado en el sentido común de la gente.
—La ley, que se llama de amnistía a secas, amnistía efectivamente a todos los presos políticos de conciencia, y después conmuta la pena, pero no los amnistía, a los llamados delitos de sangre. Está muy instalada esa transformación de ley de amnistía para los presos hacia ley para los tupamaros. Parece que todos los presos políticos fueran tupamaros, y todos terroristas, sanguinarios, asesinos, y todos esos adjetivos.
—Pone en un plano de igualdad a militares y tupamaros.
—Ese es el argumento central colorado, siempre.
—Hoy en día Huidobro, por ejemplo, adhiere 100 por ciento a esa teoría…
—Una de las paradojas de este relato de los dos demonios es que el soldado de la causa era Abdala y ahora es Fernández Huidobro, una cosa que nadie se hubiera puesto a imaginar. No es que Fernández Huidobro mantenga estrictamente el discurso sanguinettista, pero es el soldado principal de la causa de que a los militares no hay que hacerles nada.
—En el libro habla sobre el “cambio de posiciones del campo político de los tupamaros, que, al integrarse al sistema, intentan recolocarse en el mismo como si nunca se hubieran puesto al margen combatiéndolo desde afuera”. Hay una pelea por el relato histórico.
—Sanguinetti dice que La agonía de la democracia es una respuesta al mito tupamaro de defensores de la democracia. Que es verdad, que también es otra leyenda. Los tupamaros siempre han sido los grandes formuladores de mitología política. Pero Sanguinetti se posiciona como que contesta con la Historia: esta es la historia frente al mito, y yo lo que pongo es que no, que no es así.
—Afirma en el libro que Sanguinetti es el único que se aprovecha de los logros de la transición democrática, especialmente con el tema de la liberación de los presos políticos. No lo hace la izquierda, atada al relato de los tupamaros, ni el Partido Nacional, más interesado en seguir desmarcándose del pacto del Club Naval que en revalorizar su papel en la transición.
—Claro. Ahí me estoy refiriendo en particular a cómo se votó la ley de amnistía, pero puede ser extendible al resto del período, o al período previo, del 80 al 84. Lo que sucede es que este gran espacio de centro izquierda, que de algún modo comparten el wilsonismo y el FA, en su proceso de reconstitución, entre el pacto del Club Naval y la ley de caducidad, se desarticula completamente. Salen los dos muy perjudicados de ese proceso. Y el que sale más beneficiado es Sanguinetti, el Foro Batllista. Hay distintas posiciones que ya se ven cuando asume la legislatura el 15 de febrero. El wilsonismo y el FA quieren amnistía general e irrestricta, y el gobierno no. El gobierno quiere que se computen dos años por cada año preso, pero eso implicaba que no iban a ser liberados. Hay dos variantes, y en ocho días se ponen de acuerdo. Computan tres años por cada año presos y quedan todos libres. Y es interesante ver quiénes votan eso. Vota el wilsonismo, todo el FA, la 15, pero no el pachequismo. Es el mismo bloque antidictatorial, que sigue reproduciéndose. Después, cuando se vota la ley de caducidad, ese bloque queda fragmentado. Queda el wilsonismo de un lado, con la 15 y el pachequismo; y del otro lado el FA y el Movimiento Nacional de Rocha.
—¿Tiene una hipótesis de por qué se da ese cambio en el wilsonismo?
—No tengo una respuesta. Puede haber sido una cuestión de que se había llegado hasta ese punto y era difícil vislumbrar otra salida; o la posibilidad de que si no solucionaba el tema con los militares nunca iba a llegar a la Presidencia. Pero son conjeturas. Este bloque se mantiene unido durante 1985, cuando se celebran por primera vez en democracia el 20 de mayo, el 27 de junio; son lazos que no son fáciles de desligar. Y la lista 15 sí se va despegando lentamente, estratégicamente, sin marcar un rechazo abrupto. El despegue de esos lazos, que venían de la lucha antidictatorial y que de algún modo había formado una comunidad política suprapartidaria y suprasectorial, no puede ser de un día para el otro. Hay una política estratégica de mandar todo para adelante.
—Es interesante la postura de Sanguinetti. No participa del acto del 20 de mayo en el Parlamento, pero concurre al acto en el que dos calles pasan a tener el nombre de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz.
—No puede quedar totalmente afuera. Va a actos menores, pero no va al central. Es un despegue gradual; a la uruguaya, tal vez.
—Tampoco puede quedar asociado a los militares…
—Tampoco. Ese proceso es de algún modo gradual, y va acompañado, siempre visto con el diario del lunes, de una gran ingenuidad de los actores proclives a la demanda de justicia: la creencia de que la democracia es fuerte, que zanjada la ley de competencias entre los tribunales militares y la justicia civil, iba a actuar la justicia civil. Pero lo interesante a su vez es la construcción que hace el gobierno de estos otros que demandan justicia: “esta película ya la vimos”; “los ojos en la nuca”. Ahí ya hay un atisbo de la teoría del gran demonio presente en La agonía… El otro gran discurso es que esos militares no son los militares de la dictadura. Una vez que se produce el pacto del Club Naval, ellos acatan la Constitución, aceptan las reglas del juego y no son los mismos, por lo que no se los puede asociar a quienes dieron el golpe.
—En referencia a la postura sobre las fechas que llama “rojas”, como el 20 de mayo, o el 27 de junio, señala que para el Partido Colorado “parecería que no hubo golpe de Estado”.
—Ahí hago una referencia a un texto en particular. Pero en líneas generales… el discurso por supuesto que reconoce el golpe de Estado, pero siempre hay cierta terminología… por ejemplo, “terrorismo de Estado” nunca se va a encontrar dicho por un enunciador del Partido Colorado. Obviamente que del pachequismo no, pero tampoco dentro del espectro de lo que se llama batllismo, o lo que viene de los sectores colorados opositores a la dictadura. Es una especie de negacionismo, y no es casual que el Partido Colorado siempre prefiera, como tendencia, “gobierno de facto” a “dictadura”…
—“Excesos” en lugar de “torturas”…
—Claro. La crítica principal es a la pérdida de las garantías de libertad de expresión, del Estado de derecho; pero a la represión cruda y dura, la tortura, la prisión prolongada, las desapariciones, toda esa terminología no existe. El modo de referir a lo que sería, sin decirlo, el terrorismo de Estado, a estos excesos de la represión, va de la mano de la mención a la crítica terrorista subversiva, ahí sí adjetivada con toda su negatividad. Una asociación causa-efecto.
—Usted marca las diferencias entre el acto de asunción de la Asamblea General, el 15 de febrero de 1985, y la toma de mando de Sanguinetti, quince días después. Son dos maneras de posicionarse frente a los hechos más recientes.
—El primer acto formal del retorno a la democracia, que es la incorporación de la nueva legislatura, es lenguaje no verbal. Se invita a Jorge Sapelli, vicepresidente de Juan María Bordaberry, que se opuso a la dictadura y se negó a aceptar un cargo en el Consejo de Estado, y se realiza un minuto de silencio por Michelini y Gutiérrez Ruiz, con una adhesión absoluta. Y después en la parte oratoria también, con algún matiz, la crítica es a la dictadura. No hay dos demonios, hay uno solo, que es el que predomina en el espacio público en ese momento: los militares. Quince días después, el énfasis está todo puesto en la celebración de la recuperación de la democracia, en esta clave de una esencia atemporal, que vuelve, como ese espíritu de la democracia, que es una de sus originalidades. Si bien en todos los actores hay una mitificación, nadie lo llevó a un extremo tal como Sanguinetti. Se puede hablar hasta de religión política, en la cual una entidad política equis, se sacraliza. Acá lo que se sacraliza es la democracia. Se vuelve a reponer este culto y nada decimos de por qué se perdió. No hay una revisión. Y lo otro: el 15 de febrero se rescata a Sapelli, pero el 1 de marzo no se dice nada de Bordaberry. No existe a nivel discursivo.
—Afirma que el hallazgo de Macarena Gelman significa “el fin de la narración hegemónica del pasado reciente por parte de Sanguinetti”. ¿Hoy hay una narración hegemónica del pasado reciente?
—Yo creo que hoy no se puede hablar de una hegemonía. Esta narrativa que analizo en el libro tiene su emergencia en los ochenta, entra en disputa del 85 al 89; en el 89 pos plebiscito se instala como hegemónica; empieza a ser tibiamente cuestionada en el 96, pero hasta el 99 sigue siendo hegemónica. De allí en más, creo que ahora hay dos grandes relatos. Éste sigue siendo importante, y no sólo por el propio Sanguinetti, sino porque está extendido al conjunto de la sociedad. Con respecto a los sesenta está la narrativa neo tupamara. Es otro discurso, no hegemónico, pero le hace fuerza al discurso de ver los sesenta como la subversión. Con respecto a la dictadura en sí misma, se ha fortalecido fuertemente la crítica a la denuncia de la dictadura en clave de terrorismo de Estado, incluso desde la academia, o del activismo de los movimientos sociales, el fortalecimiento del 20 de mayo. Tampoco es hegemónica, pero discute la visión. Lo que es más endeble son los ochenta en adelante, que también forman parte de la lucha por la memoria del pasado reciente. Creo que no han sido fuertemente disputados. Porque el concepto de pasado reciente también es problemático. Nos seguimos refiriendo a los sesenta, los setenta, como pasado reciente. No, avancemos un poco más, por favor. Ya es historia, hace tiempo. Creo que este relato, que es el de la salida uruguaya como una salida modelo, sigue siendo bastante hegemónico. De algún modo Tabaré Vázquez le hace un guiño en el acto de asunción de hace dos meses. Lo nombra directamente a Sanguinetti. Esta idea de que la democracia uruguaya es cuasi modelo.
—¿Sanguinetti es el actor político más importante de los últimos 40 o 50 años?
—Sí, creo que sí. Haciendo balances de larga duración, sí. Lo que más se le puede acercar es Vázquez, por todo lo que introduce, que lleva bajo su liderazgo a la izquierda al gobierno nacional por primera vez, y ahora dos veces. Y también Mujica, que patea el tablero. Pero si miramos los 30 o 40 años yo creo que Sanguinetti sigue en el primer lugar del podio. Es el articulador de la salida. No se puede adjudicar a una persona, son procesos colectivos, pero la forma de transición que adopta el Uruguay, con sus pros y sus contras, sin esta figura política hubiera sido otra. No sólo es el gran arquitecto de la transición, sino que es el constructor del relato.
1. El Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Reciente (Geipar) y el Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (Ceiu), organizaron el seminario “1985. Expectativas y disputas en torno a la nueva democracia”, entre el 14 y el 16 de abril.
La segunda edición
—Sanguinetti suele contraponer la historia a la memoria. Pero al mismo tiempo tiene ese discurso de que puede hablar con autoridad porque él fue un actor de esos hechos que está narrando. Que no es otra cosa que la memoria.—Es un actor muy hábil; maneja todas las estrategias. Durante mucho tiempo él escinde el político del historiador, o lo que sería la ciencia objetiva, en una versión muy estructural y muy cuadrada de lo que es la producción de conocimiento científico. Porque esa visión de historia y memoria hoy en día no la sostiene nadie entre los historiadores. Pero en algún momento es útil cuando se debate el pasado reciente. En el 85, en un momento dice: dejemos esto para los historiadores del futuro. Ahí no hay posibilidad de que el político y el historiador convivan. Ahora, que llegó ese futuro, justifica sus libros diciendo: yo no soy estrictamente historiador, pero como hay historiadores que hacen política, refiriéndose a las publicaciones de (Álvaro) Rico y (Carlos) Demasi, ¿por qué yo no puedo cruzar esa línea? Y justifica como un plus el haberlo vivido, que sería la garantía de la ecuanimidad, de la objetividad pura.
Lo interesante del debate del otro día,1 es que en un momento dice que el político está acuciado por lo apremiante del momento, y no puede equivocarse. En cambio el historiador no tiene problemas, porque lo corrige en la segunda edición. Ahora, si hubo alguien que tuvo una segunda oportunidad en la misma temática, fue él mismo. Porque en su segunda presidencia se activa el tema y la demanda de rever el artículo 4 de la ley de caducidad, y responde de la misma manera, o más tozudamente aun, y es el momento en que podía haber hecho su segunda edición.
Esa capacidad que se puso de manifiesto en la polémica –en un momento posicionarse como político, en otro como historiador, en otro como actor de los hechos–, la ha demostrado. Es un tenaz emprendedor, que lleva adelante todas las batallas por las memorias. Y la tenacidad hay que reconocérsela, guste o no su posición. Desde los ochenta, hasta ahora, está en el primer lugar de la batalla pública. Y esto porque está en juego su lugar en la historia.
1. Se refiere al que tuvo lugar entre el historiador Gerardo Caetano y el propio Sanguinetti, en el marco de una de las mesas del seminario “1985. Expectativas y disputas en torno a la nueva democracia”.
HAY muestras con coliformes, heterotróficos y Escherichia coli EN DEMASÍA
OSE confirma focos de agua no potable en Maldonado
Algunas de las muestras obtenidas de la
red de suministro de agua potable del departamento de Maldonado
arrojaron la existencia de coliformes totales, heterotróficos y
Escherichia coli por encima de los valores máximos permitidos (vmp) en
las normas de calidad del agua potable de OSE.
Hay coliformes y demás sustancias que están por encima de lo permitido. Foto: R.Figueredo.
MALDONADOM. GALLARDO sáb may 9 2015 El País uy
Estas muestras fueron obtenidas entre el 2 de
enero y el 13 de marzo. El País obtuvo los resultados de los análisis
por medio de un pedido de acceso a la información pública, que OSE
respondió esta semana.
En uno de los casos fue detectada la presencia de coliformes fecales, según se desprende de los análisis microbiológicos y fisicoquímicos realizados por el laboratorio de la Usina Laguna del Sauce.
Las normas de calidad de agua potable, entre otras, obligan de forma periódica a OSE a retirar muestras de la red de suministro de agua potable.
En uno de los casos fue detectada la presencia de coliformes fecales, según se desprende de los análisis microbiológicos y fisicoquímicos realizados por el laboratorio de la Usina Laguna del Sauce.
Las normas de calidad de agua potable, entre otras, obligan de forma periódica a OSE a retirar muestras de la red de suministro de agua potable.
En el caso de Maldonado son más de 150 puntos
distribuidos en todo el departamental donde los funcionarios de la
Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE Maldonado retiran las muestras
de agua.
Esas muestras son llevadas al laboratorio ubicado en la Usina Laguna del Sauce donde se las analiza para establecer si se ajustan o no a las normas vigentes en la materia para el agua potable.
De acuerdo a esos resultados el laboratorio declara que "cumple" o "no cumple" con los requisitos existentes. Los resultados de los análisis en la mayoría de las muestras dio que cumplen con las normas, salvo en algunos focos donde el agua resultó no ser potable.
Los resultados no incluyen el evento de olor y sabor generado a partir del 16 de marzo.
El País concurrió ayer a la sede de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE Maldonado para conocer la posición de su director, Jorge Hourcade. Una funcionaria de atención al público, informó que Hourcade se encontraba en una audiencia y que su secretaria demoraría dos horas y media en regresar para ver si su jefe podía conceder una entrevista. Al cierre de la presente edición Hourcade no había respondido al planteo de El País.
Otra del 12 de enero en el punto de muestra ubicado en la esquina de las calles Buenos Aires y Londres, de Punta del Este, fue detectada la presencia de coliformes totales por encima de los vmp. Las muestras obtenidas al día siguiente en un punto de la localidad de Bella Vista y en tres de Pan de Azúcar denunciaron la presencia de coliformes totales y de Escherichia coli también por encima de los vmp. Sin embargo, en el informe OSE dice que en estos puntos la calidad del agua "cumple" con las normas.
Ese día otras muestras en Pueblo Gerona y en Gregorio Aznárez dieron los mismos resultados positivos tanto de coliformes totales como de Escherichia coli.
El mismo 13 de enero las muestras obtenidas en puntos de las localidades de Cerros Azules, Solís Grande, Nueva Carrara, Estación Las Flores y Balneario Solís dieron positivo tanto en coliformes totales como en Escherichia coli. En todas estas localidades solo hay un punto para retirar la muestra, por lo que el agua distribuida en esas zonas no cumplió con las normas de calidad de OSE.
Una muestra del 19 de enero en la caseta de la calle 2 de Febrero y La Salina, en Punta del Este, detectó la presencia de heterotróficos por encima del vmp. El mismo resultado se obtuvo de la muestra extraída de la caseta ubicada en la esquina de avenida Italia entre las calles Orinoco y Patagonia del balneario esteño.
La presencia de heterotróficos por encima del valor máximo permitido fue también detectada en una muestra obtenida de la caseta de la Parada 3 de la rambla de Playa Mansa.
El 20 de enero una muestra obtenida del punto ubicado en el Cerro del Toro, Piriápolis, presentó coliformes totales por encima del vmp. El mismo 20 de enero en la localidad de Las Flores fue detectada la presencia de heterotróficos por encima del vmp. Igual resultado se obtuvo en Bella Vista. También el 20 de enero un punto de muestra de Balneario Solís tenía coliformes totales de forma irregular. El mismo resultado se obtuvo en puntos de muestra de la ciudad de Pan de Azúcar y del Balneario Solís.
El 11 de febrero fue retirada una muestra de la caseta de la salida de la perforación de Gregorio Aznárez. La misma tenía coliformes totales y heterotróficos por encima del vmp. El mismo resultado fue obtenido en la caseta de la salida de la perforación de Solís Grande.
La muestra de la caseta de las calles Buenos Aires y Londres, obtenida el 16 de febrero, volvió a dar valores de coliformes totales y de heterotróficos no autorizados.
El 17 de febrero las muestras obtenidas a la salida de la perforación de Solís Grande dio coliformes totales y Escherichia coli por encima del vmp. El mismo resultado fue obtenido en un punto de la localidad de Nueva Carrara. Ese día la muestra de los puntos de perforación de Solís Grande y de la canilla del predio de la Escuela 13 arrojaron el mismo resultado. La muestra sacada el 23 de febrero contenía heterotróficos por encima del vpm.
El 16 de marzo fue detectada la presencia de heterotróficos en los puntos de muestra de la Parada 3 de Punta del Este, en la caseta frente al destacamento policial del barrio San Rafael y en la caseta ubicada en la calle Elías Regules frente al Tenis Ranch.
Las muestras obtenidas el 23 de marzo en las casetas de la esquina de las calles 2 de Febrero y La Salina, en la de las calles 26 entre calles 23 y 25, la ubicada junto a la Liga de Fomento (en la esquina de la rambla y la calle MHijo el Doctor), y la de avenida Italia entre Orinoco y Patagonia, dieron valores de coliformes totales por encima del vmp.
Finalmente, el análisis de la muestra obtenida el 16 de marzo de la caseta en La Cañada Salada en el predio Charruitas, contenía coliformes fecales muy por encima del valor máximo permitido.
Coliformes: son especies bacterianas cuya presencia revela la existencia de indicadores de contaminación de agua y alimentos. Pueden aparecer en las heces y aguas con abundantes nutrientes y materias vegetales en descomposición. El valor máximo permitido es de ausencia en 100 mililitros.
Heterotróficos: valor máximo permitido por las normas es de 500 ufc/ml. Se los denomina como aquellos seres vivos que se alimentan de otros. Consumen elementos de la naturaleza ya constituidos como alimentos.
uColiformes fecales: microorganismos similares a la Escherichia coli. Valor máximo permitido es de ausencia en 100 ml.
VMP: valor máximo permitido en concentración de un componente por encima del cual la muestra no cumple con los requisitos de las normas de calidad para que el agua sea considerada potable.
De León dijo que el tema se está tratando con "responsabilidad". Además sostuvo que el déficit hídrico contribuye al problema. "Laguna del Sauce recibe nitrógeno y fósforo de emprendimientos agrícolas. Actualmente con la información disponible, Laguna del Sauce presenta un grado de contaminación elevada por nitrógeno y fósforo y por la recepción de saneamiento", admitió.
Desde 2012 la Intendencia de Maldonado prohíbe la circulación de embarcaciones en la laguna y la pesca furtiva. La ministra dijo que al presidente Tabaré Vázquez "no le va a temblar la mano" a la hora de aplicar sanciones a los que contaminen la laguna.
El presidente Vázquez resolvió exonerar el 100% de la tarifa del agua en Maldonado, anulando una resolución de OSE que solo aplicaba una quita. OSE había recibido una catarata de quejas de la población y de todo el espectro político —sobre todo del propio Frente Amplio— por la quita del 5% a los vecinos afectados por la crisis del agua potable.
Esas muestras son llevadas al laboratorio ubicado en la Usina Laguna del Sauce donde se las analiza para establecer si se ajustan o no a las normas vigentes en la materia para el agua potable.
De acuerdo a esos resultados el laboratorio declara que "cumple" o "no cumple" con los requisitos existentes. Los resultados de los análisis en la mayoría de las muestras dio que cumplen con las normas, salvo en algunos focos donde el agua resultó no ser potable.
Los resultados no incluyen el evento de olor y sabor generado a partir del 16 de marzo.
El País concurrió ayer a la sede de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE Maldonado para conocer la posición de su director, Jorge Hourcade. Una funcionaria de atención al público, informó que Hourcade se encontraba en una audiencia y que su secretaria demoraría dos horas y media en regresar para ver si su jefe podía conceder una entrevista. Al cierre de la presente edición Hourcade no había respondido al planteo de El País.
Enero.
El laboratorio de la Unidad de Gestión Desconcentrada de OSE Maldonado detectó la presencia de elementos por encima de los parámetros fijados por las normas de calidad del organismo. El 2 de enero una muestra obtenida en Punta Colorada, contenía coliformes totales y Escherichia coli por encima del vmp.Otra del 12 de enero en el punto de muestra ubicado en la esquina de las calles Buenos Aires y Londres, de Punta del Este, fue detectada la presencia de coliformes totales por encima de los vmp. Las muestras obtenidas al día siguiente en un punto de la localidad de Bella Vista y en tres de Pan de Azúcar denunciaron la presencia de coliformes totales y de Escherichia coli también por encima de los vmp. Sin embargo, en el informe OSE dice que en estos puntos la calidad del agua "cumple" con las normas.
Ese día otras muestras en Pueblo Gerona y en Gregorio Aznárez dieron los mismos resultados positivos tanto de coliformes totales como de Escherichia coli.
El mismo 13 de enero las muestras obtenidas en puntos de las localidades de Cerros Azules, Solís Grande, Nueva Carrara, Estación Las Flores y Balneario Solís dieron positivo tanto en coliformes totales como en Escherichia coli. En todas estas localidades solo hay un punto para retirar la muestra, por lo que el agua distribuida en esas zonas no cumplió con las normas de calidad de OSE.
Una muestra del 19 de enero en la caseta de la calle 2 de Febrero y La Salina, en Punta del Este, detectó la presencia de heterotróficos por encima del vmp. El mismo resultado se obtuvo de la muestra extraída de la caseta ubicada en la esquina de avenida Italia entre las calles Orinoco y Patagonia del balneario esteño.
La presencia de heterotróficos por encima del valor máximo permitido fue también detectada en una muestra obtenida de la caseta de la Parada 3 de la rambla de Playa Mansa.
El 20 de enero una muestra obtenida del punto ubicado en el Cerro del Toro, Piriápolis, presentó coliformes totales por encima del vmp. El mismo 20 de enero en la localidad de Las Flores fue detectada la presencia de heterotróficos por encima del vmp. Igual resultado se obtuvo en Bella Vista. También el 20 de enero un punto de muestra de Balneario Solís tenía coliformes totales de forma irregular. El mismo resultado se obtuvo en puntos de muestra de la ciudad de Pan de Azúcar y del Balneario Solís.
Febrero.
El 9 de febrero personal de OSE retiró una muestra de agua potable de la caseta ubicada en las calles Buenos Aires y Londres de Punta del Este. La muestra no cumplió con las normas de calidad de agua por hallarse heterotróficos en cantidad superior al vmp. El mismo resultado se dio al día siguiente en un punto de muestreo de Gregorio Aznárez.El 11 de febrero fue retirada una muestra de la caseta de la salida de la perforación de Gregorio Aznárez. La misma tenía coliformes totales y heterotróficos por encima del vmp. El mismo resultado fue obtenido en la caseta de la salida de la perforación de Solís Grande.
La muestra de la caseta de las calles Buenos Aires y Londres, obtenida el 16 de febrero, volvió a dar valores de coliformes totales y de heterotróficos no autorizados.
El 17 de febrero las muestras obtenidas a la salida de la perforación de Solís Grande dio coliformes totales y Escherichia coli por encima del vmp. El mismo resultado fue obtenido en un punto de la localidad de Nueva Carrara. Ese día la muestra de los puntos de perforación de Solís Grande y de la canilla del predio de la Escuela 13 arrojaron el mismo resultado. La muestra sacada el 23 de febrero contenía heterotróficos por encima del vpm.
Marzo.
El 9 de marzo fue retirada una muestra del punto frente a la Parada 3 de Punta del Este, los valores heterotróficos encontrados fueron por encima de los vmp.El 16 de marzo fue detectada la presencia de heterotróficos en los puntos de muestra de la Parada 3 de Punta del Este, en la caseta frente al destacamento policial del barrio San Rafael y en la caseta ubicada en la calle Elías Regules frente al Tenis Ranch.
Las muestras obtenidas el 23 de marzo en las casetas de la esquina de las calles 2 de Febrero y La Salina, en la de las calles 26 entre calles 23 y 25, la ubicada junto a la Liga de Fomento (en la esquina de la rambla y la calle MHijo el Doctor), y la de avenida Italia entre Orinoco y Patagonia, dieron valores de coliformes totales por encima del vmp.
Finalmente, el análisis de la muestra obtenida el 16 de marzo de la caseta en La Cañada Salada en el predio Charruitas, contenía coliformes fecales muy por encima del valor máximo permitido.
Definiciones técnicas.
Escherichia coli: es una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales y en la red de saneamiento. Valor máximo permitido para detectar es de ausencia en 100 ml.Coliformes: son especies bacterianas cuya presencia revela la existencia de indicadores de contaminación de agua y alimentos. Pueden aparecer en las heces y aguas con abundantes nutrientes y materias vegetales en descomposición. El valor máximo permitido es de ausencia en 100 mililitros.
Heterotróficos: valor máximo permitido por las normas es de 500 ufc/ml. Se los denomina como aquellos seres vivos que se alimentan de otros. Consumen elementos de la naturaleza ya constituidos como alimentos.
uColiformes fecales: microorganismos similares a la Escherichia coli. Valor máximo permitido es de ausencia en 100 ml.
VMP: valor máximo permitido en concentración de un componente por encima del cual la muestra no cumple con los requisitos de las normas de calidad para que el agua sea considerada potable.
MEDIO AMBIENTE.
Laguna del Sauce en el centro del problema.
En abril la ministra de Medio Ambiente, Eneida de León, fue interpelada por el diputado colorado Germán Cardoso por la situación del agua potable en Maldonado.De León dijo que el tema se está tratando con "responsabilidad". Además sostuvo que el déficit hídrico contribuye al problema. "Laguna del Sauce recibe nitrógeno y fósforo de emprendimientos agrícolas. Actualmente con la información disponible, Laguna del Sauce presenta un grado de contaminación elevada por nitrógeno y fósforo y por la recepción de saneamiento", admitió.
Desde 2012 la Intendencia de Maldonado prohíbe la circulación de embarcaciones en la laguna y la pesca furtiva. La ministra dijo que al presidente Tabaré Vázquez "no le va a temblar la mano" a la hora de aplicar sanciones a los que contaminen la laguna.
El presidente Vázquez resolvió exonerar el 100% de la tarifa del agua en Maldonado, anulando una resolución de OSE que solo aplicaba una quita. OSE había recibido una catarata de quejas de la población y de todo el espectro político —sobre todo del propio Frente Amplio— por la quita del 5% a los vecinos afectados por la crisis del agua potable.
Intendencia de Rivera repartió líneas con otras compañías
Empresa de ómnibus local cerró tras choque sindical
Al mediodía de ayer la empresa de
transporte Boreal, que tenía a su cargo frecuencias urbanas y rurales,
comunicó a la Intendencia de Rivera que "por razones económicas"
clausuró sus actividades a partir de la medianoche.
Ayer Boreal dejó de recorrer Rivera y los principales pueblos del interior. Foto: F.Fernández.
RIVERAFREDDY FERNÁNDEZ sáb may 9 2015 El País uy
Con esa decisión los usuarios de las líneas
urbanas y las rurales que unen Vichadero, Tranqueras y Masoller con la
capital departamental perdieron el principal medio de locomoción de la
zona. Además, decenas de trabajadores quedaron en la calle.
Boreal comenzó a circular el 24 de febrero de 1992 generando un cambio radical en el transporte local, atendiendo barrios y calles que hasta ese momento no contaban con transporte colectivo.
La empresa nunca llegó a renovar la flota urbana, lo que llevó a que los ómnibus no tuvieran las más mínimas garantías mecánicas, según denunció el sindicato de la firma.
Boreal comenzó a circular el 24 de febrero de 1992 generando un cambio radical en el transporte local, atendiendo barrios y calles que hasta ese momento no contaban con transporte colectivo.
La empresa nunca llegó a renovar la flota urbana, lo que llevó a que los ómnibus no tuvieran las más mínimas garantías mecánicas, según denunció el sindicato de la firma.
El dueño de la empresa, Rivadavia dos Santos Posada, se enfrentó en infinidad de oportunidades al sindicato. Los trabajadores reclamaban que se cumpliera con los laudos salariales. También chochó con la Intendencia a la que en más de una ocasión amenazó que iba a abandonar las frecuencias, porque "eran deficitarias". No obstante ello, cuando la comuna llamó a licitación, se presentó y quedó con cuatro de las frecuencias ofrecidas.
Tras conocer la drástica decisión de la empresa, de inmediato el intendente Abilio Briz, junto a los asesores letrados Mariza Fernández y Heber Díaz instrumentó un "plan B" que de cierta forma ya tenían delineado, según comentó a El País.
En tanto, los servicios a Masoller, Tranqueras y Vichadero, "estarán a cargo de las empresas que cubrieron las frecuencias cuando en febrero, el Ministerio de Trabajo clausuró a Boreal por una semana", anunció el jefe comunal. La solución definitiva, "la dará el intendente que resulte electo el domingo", aseveró Briz.
Ayer el sindicato embargó los bienes del propietario de la empresa Boreal.