lunes, 4 de mayo de 2015

Los 'monstruos' de Monsanto: más de un siglo envenenando el planeta // Conozca las 7 formas en las que Monsanto destruye nuestra salud // Los estragos del agente naranja en Vietnam // TRANSMITE ENFERMEDADES DEGENERATIVAS ¿Debemos beber Coca Cola? // El Amazonas reduce a la mitad su capacidad para absorber dióxido de carbono // Europa: La burbuja de los agrocombustibles estalla // Eric Toussaint en el Parlamento Vasco - Auditoria ciudadana de la Deuda Vasca // Argentina:Cuando hay ajuste el pueblo pelea // Programa del 1º de Mayo de 1968 de la CGT de los Argentinos // Uruguay:¡Vivan el Primero de Mayo y el mondongo compañero!!! por Gabriel Carbajales // Clandestino y leonino (el TISA) por Daniel Gatti - Brecha


Los 'monstruos' de Monsanto: más de un siglo envenenando el planeta

Publicado: 24 abr 2015 11:40 GMT | Última actualización: 24 abr 2015 11:53 GMT - RT

monsanto
El gigante de la biotecnología Monsanto, uno de los líderes mundiales en cultivos y semillas modificadas genéticamente, es una de las compañías más odiadas del mundo debido a las numerosas denuncias sobre los perjuicios para la salud y las consecuencias negativas para el medio ambiente que conlleva la modificación genética de los alimentos.
Hoy en día el nombre de Monsanto se asocia principalmente con los organismos modificados genéticamente (OMG), pero en sus 113 años de existencia, la empresa ha trabajado en esferas muy diferentes, produciendo desde plástico hasta el agente naranja. Los efectos de este trabajo siguen sintiéndose en todo el mundo y en algunos casos la ciencia ya ha demostrado que tienen consecuencias extremadamente dañinas en el medio ambiente y la salud humana.
Actualmente, Monsanto es el principal productor del herbicida glifosato Roundup y la hormona bovina de crecimiento, que preocupan por sus efectos en animales, en personas y en el medio ambiente.
Según la página web de la empresa, su principal desafío es "cubrir las necesidades actuales y preservar el planeta para el futuro", pero los resultados de su actividad son motivo para dudar de esta afirmación.
Debido a los efectos nocivos de los productos creados por Monsanto, la multinacional se ha encontrado con una gran resistencia entre la población mundial, expresada a través de fuertes críticas y multitudinarias protestas que se celebran sistemáticamente en todo el mundo. Además, la empresa ha sido acusada en reiteradas ocasiones de falsificaciones y cabildeo.
Las voces del pueblo han conseguido que Monsanto y los organismos modificados genéticamente hayan sido prohibidos en algunos países mientras en muchos otros la lucha continúa y los ciudadanos, preocupados por su salud y la de sus hijos, están lejos de abandonar la batalla.
Monsanto Info

Los 'monstruos' de Monsanto

Agente naranja, armas nucleares, PCB, la hormona de crecimiento bovino... La historia ha demostrado más de una vez los efectos de las creaciones de Monsanto. Aquí tienen una lista de los 10 'monstruos' más peligrosos que la multinacional ha lanzado al mercado.

1. Sacarina

Sacarina
En 1901 John Francisco Queeny fundó la compañía Monsanto Chemical Works en St. Louis, Misuri, para producir sustitutos del azúcar para Coca Cola. Más tarde, diversos estudios con ratas de laboratorio demostraron que la sacarina produce cáncer, y en seis estudios realizados en humanos por el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. se descubrió que quienes consumen edulcorantes artificiales como la sacarina o el ciclamato son más propensos a sufrir posteriormente cáncer de vejiga.

2. PCB (bifenilos policlorados)

PCB (bifenilos policlorados)
En la década de los años 20 del siglo pasado Monsanto empezó a producir los bifenilos policlorados, un elemento de líquido refrigerante para transformadores eléctricos, condensadores y motores eléctricos. Medio siglo después, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. presentó pruebas de que los PCB producen cáncer tanto en animales como en humanos. En 1979 el Congreso de EE.UU. prohibió su producción. El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes prohibió los PCB a nivel mundial en 2001.
En 2003, Monsanto pagó más de 600 millones de dólares a los vecinos de Anniston (Alabama), donde se producían estos productos químicos. Los residentes de la zona habían sufrido graves problemas de salud, como cáncer, enfermedades hepáticas y enfermedades neurológicas. Según investigaciones realizadas en EE.UU. en 2011, este elemento sigue apareciendo en la sangre de las mujeres embarazadas, mientras que otros estudios relacionan el PCB con el autismo.

3. Poliestireno

Poliestireno
En 1941 Monsanto se enfocó en el plástico y el poliestireno sintético para empaquetar los alimentos. En los 80 la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. lo situó como el quinto producto químico cuya producción genera los residuos más peligrosos, pero se sigue produciendo.

4. Armas nucleares y bomba atómica

Armas nucleares y bomba atómica
En 1936 Monsanto adquirió Thomas & Hochwalt Laboratories en Ohio y lo convirtió en su departamento central de Investigación. Entre los años 1943 y 1945 este departamento coordinó sus esfuerzos con el Comité de Investigación de Defensa Nacional de EE.UU. y se dedicó a la purificación y producción de plutonio y a refinar las sustancias químicas que se usan como detonantes de armas nucleares.

5. DDT (dicloro difenil tricloroetano)

DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano)
En 1944, Monsanto fue uno de los primeros fabricantes del insecticida DDT (dicloro difenil tricloroetano), destinado a combatir los mosquitos transmisores de la malaria. Fue utilizado con intensidad como pesticida en agricultura. A pesar de décadas de propaganda por parte de Monsanto, que insistía en que el DDT era seguro, finalmente sus efectos carcinógenos fueron confirmados y en 1972 el DDT fue prohibido en todo el territorio de EE.UU. Hoy en día se sabe que causa infertilidad y fallos en el desarrollo del embrión.

6. Dioxina

Dioxina
En 1945 Monsanto empezó a promover el uso de los pesticidas químicos en agricultura y fabricó el herbicida 2,4,5-T, uno de los precursores del agente naranja, que contiene dioxina. Las dioxinas se acumulan en la cadena alimentaria, principalmente en el tejido adiposo de los animales. Tienen elevada toxicidad y pueden provocar problemas de reproducción y desarrollo, afectar al sistema inmunitario, interferir en las hormonas y, de ese modo, causar cáncer.

7. Agente naranja

Agente naranja
En los años 60 Monsanto era uno de los fabricantes del agente naranja, utilizado como arma química en la guerra de Vietnam. Como resultado del uso del agente naranja alrededor de 400.000 personas murieron o quedaron mutiladas, 500.000 niños nacieron con defectos congénitos y un 1 millón de personas quedaron discapacitadas o sufrieron problemas de salud, entre ellos el personal militar estadounidense expuesto a la sustancia durante los ataques. Los informes internos de Monsanto muestran que la compañía estaba al tanto de los efectos tóxicos del agente naranja cuando lo vendió al Gobierno de EE.UU.

8. 'Fertilizantes' a partir de petróleo

Tras comprar una refinería petrolera, en 1955 Monsanto empezó a producir 'fertilizantes' a partir de petróleo. El problema es que los fertilizantes a partir de petróleo esterilizan la tierra, ya que matan también a los microorganismos beneficiosos del suelo.

9. El aspartamo

El aspartamo
El aspartamo es un edulcorante no calórico entre 150 y 200 veces más dulce que el azúcar. Fue descubierto en 1965 por la multinacional farmacéutica G.D. Searl. En 1985 Monsanto compró G.D. Searl y empezó a comercializar el edulcorante bajo la marca comercial de NutraSweet. En 2000 vendió la marca.
La empresa afirma que NutraSweet está presente en 5.000 tipos de productos y es consumido por 250 millones de personas en todo el mundo. Está declarado apto para el consumo humano en más de 90 países. En febrero de 1994 el Departamento de Salud y Servicios Sociales de EE.UU. publicó una lista de 94 efectos adversos que la sustancia puede tener en la salud humana.
En 2012, a partir de datos del Instituto Ramazzini (Italia) que lograron probar los efectos carcinógenos de NutraSweet en ratas, la Comisión Europea solicitó comenzar un nuevo proceso de reevaluación de este compuesto.

10. Hormona de crecimiento bovino

Hormona de crecimiento bovino
La somatotropina bovina recombinante (rBGH) —también conocida como 'la hormona de crecimiento bovino— es una hormona modificada genéticamente por Monsanto que se inyecta en las vacas lecheras para aumentar su producción.
Según varias investigaciones, sobre todo europeas, existe un vínculo entre la leche rBGH y el cáncer de mama, cáncer de colon y cáncer de próstata en seres humanos. Se destaca que el producto causa los efectos más graves en los niños por dos simples razones: toman más leche que los adultos y tienen menor masa corporal que pueda procesar los contaminantes de la leche. La hormona está prohibida en Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Israel, la Unión Europea y Argentina.
infografia OMG

Mitos y realidades

En su página web para México, la compañía Monsanto aclara algunos "mitos" en torno a los cultivos transgénicos. Entre otras cosas, "desmiente" las siguientes creencias:
  • que los alimentos transgénicos sean dañinos para la salud;
  • que los agricultores pierdan al no poder guardar las semillas transgénicas;
  • que los herbicidas aumenten el impacto ambiental y dañen la biodiversidad.
Sin embargo, para intentar distinguir el mito de la realidad, hay que tener en cuenta los numerosos estudios científicos sobre el tema, así como las denuncias de organismos internacionales y de las personas afectadas.

Consecuencias para la salud

Monsanto
Respecto a los daños para la salud causados por los alimentos transgénicos, varios estudios realizados por expertos asocian las dietas basadas en OMG a tumores, fallos de los órganos, lesiones gástricas, daños hepáticos y renales, reacciones alérgicas severas e incluso la muerte prematura.
Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el glifosato, el ingrediente activo del herbicida Roundup, el más utilizado de Monsanto a nivel mundial, se "clasifica como probable carcinógeno para los seres humanos". La declaración se basó en el análisis de estudios de la exposición realizados en EE.UU., Canadá y Suecia desde 2001, que aportaron "pruebas limitadas" de que el glifosato puede provocar el linfoma no Hodgkin en seres humanos.
El gigante de la biotecnología negó estas acusaciones y organizó una reunión urgente con representantes de la OMS. Sin embargo, según revelaron archivos de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés), en 1981 Monsanto ya estaba al tanto de que el glifosato podía provocar cáncer en mamíferos.
Según otro estudio reciente realizado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts, los productos de Monsanto conducen a la alteración del desarrollo del cerebro en los recién nacidos y podrían provocar una mayor tasa de autismo en EE.UU.
"Según la tasa de hoy en día, para el año 2025 uno de cada dos niños será autista", afirmó durante un evento científico la investigadora Stephanie Seneff, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, citada por el portal 'The Most Important News'.
Por su parte, investigadores egipcios descubrieron que la dieta con soja y maíz modificados genéticamente con la que alimentaron a ratas durante 30, 60 y 90 días es responsable de una gran variedad de efectos tóxicos. Entre las consecuencias negativas se incluyen daños en el ADN, hígado, riñón y testículos, espermatozoides con anomalías y alteraciones en la sangre.
"Existen riesgos para la salud vinculados con la ingesta de dietas con componentes modificados genéticamente", concluyen los autores del estudio, publicado en 'Turkish Journal of Biology'.
Pero no solo los consumidores, sino también los trabajadores de los campos de soja tratados con herbicidas de Monsanto sufren daños en su ADN y elevados niveles de muerte de sus células, según denunció un grupo de investigadores dirigido por Danieli Benedetti. "Los datos del ensayo cometa en leucocitos periféricos y de ensayo micronuclear en células bucales exfoliadas evidenciaron daños en el ADN de los trabajadores de la soja", reza su estudio publicado en el portal 'Natural Society'.

Consecuencias para los productores

Monsanto
El 'mito' de la industria biotecnológica que mantiene que para alimentar a miles de millones de personas es necesaria una agricultura transgénica ha sido rebatido por un informe publicado el pasado mes de marzo por la organización medioambiental Environmental Working Group llamado 'Alimentar el mundo sin organismos modificados genéticamente'.
El estudio argumenta que la inversión en OMG no ha logrado incrementado la seguridad alimentaria mundial y defiende los métodos tradicionales "al mostrar actualmente que aumentan los suministros de alimentos y reducen el impacto ambiental de la producción".
Durante los últimos 20 años, señala el informe, los cultivos mundiales solo han crecido un 20%, a pesar de la masiva inversión en biotecnología. Además, en las últimas décadas la fuente dominante de mejoras en la producción es el cruce tradicional, "y es probable que esto continúe en un futuro".
Un claro ejemplo del impacto de la actividad de Monsanto sobre los productores es la oleada de suicidios de agricultores en la India, país donde Monsanto controla el 95% de las semillas de algodón.
Según explica la filósofa y escritora india Vandana Shiva, lo que hizo Monsanto fue destruir las alternativas y establecer un monopolio sobre las semillas. Para atraer a los agricultores, el gigante prometió un mayor rendimiento y una reducción de los gastos en pesticidas, cosa que nunca cumplió.
Este "sistema de monopolio de alto costo sin alternativas" ha creado un contexto que propicia el aumento de las deudas, y, como consecuencia, la epidemia de suicidios de los agricultores, sobre todo en la industria algodonera.
En la misma línea van las declaraciones a RT del activista Jeffrey Smith, quien afirma que los agricultores indios se suicidan debido al fracaso de los cultivos Bt (genéticamente modificados). Investigaciones independientes confirman que "alrededor del 85% de los hogares de los agricultores en los que se produjo un suicidio está vinculado directamente al fracaso del algodón Bt y aproximadamente otro 10% se vincula indirectamente al fracaso del mismo", explica Smith.
Según el activista, la estrategia con la que Monsanto empuja a los agricultores indios a comprar sus semillas modificadas consiste en realizar las pruebas de campo en condiciones ideales, con riego. Sin ellas, las semillas no son tan buenas. Además, la corporación infló las estadísticas para prometer que este tipo de semillas son garantía de prosperidad, cuenta Smith.
El monopolio del que hablan los expertos ha afectado a los productores de otros países, en primer lugar, los países donde existen variaciones de la llamada 'ley Monsanto', que regulan los derechos sobre los organismos genéticamente modificados y que, según denuncian los agricultores, favorecen a grandes empresas transnacionales vulnerando los derechos de los campesinos.

Así, en enero de 2014, el Tribunal Supremo de EE.UU. ratificó los derechos de Monsanto sobre las patentes de semillas de ingeniería genética y la capacidad de la empresa para demandar a los agricultores cuyos campos estén inadvertidamente poblados con sus OMG.
De esta manera, el alto tribunal dejó intacta una decisión del Tribunal Federal de Apelaciones que desestimaba la demanda contra Monsanto de los Productores Orgánicos de Semillas y la Asociación de Comercio y más de otros 80 demandantes que buscaban frenar a la compañía de agroquímicos en su intento de demandar a cualquier persona en cuyo campo hubiera semillas registradas por la compañía sin pagar los derechos de patente.
El grupo de demandantes, que incluía muchas familias de agricultores estadounidenses y canadienses, compañías semilleras independientes y organizaciones agrícolas, buscaba protección preventiva contra las patentes de Monsanto, ya que el gigante biotecnológico había presentado más de 140 demandas en contra de los agricultores por la siembra de semillas de ingeniería genética de la compañía sin permiso.

Los demandantes argumentaban que no querían los organismos genéticamente modificados de Monsanto y querían protección legal en caso de contaminación accidental con los productos de la compañía.

Leyes parecidas fueron aprobadas en otros países, como México, donde se denomina la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. En Chile, la iniciativa entró en tramitación en 2009, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, pero en 2014, durante su actual mandato, se anunció la retirada de su tramitación.

Pero no solo los agricultores estadounidenses y latinoamericanos, sino también los africanos podrían ser víctimas de la 'ley Monsanto'. A principios del pasado mes de enero se informó de un proyecto de ley sobre el mejoramiento de las semillas que había recibido el apoyo del Parlamento de Ghana, y que, a tenor de muchos expertos, podría poner en jaque la soberanía alimentaria del país africano, ya que contiene reglas que restringirían las prácticas ancestrales de los agricultores.

Dicha iniciativa prohibiría a los campesinos locales el libre almacenamiento, el intercambio, y la mejora de las semillas, ya que se pretende proteger los derechos de propiedad intelectual de la biotecnología, haciendo que los agricultores estén sujetos a fuertes multas por cultivar cualquier cosa que haya sido 'patentada', incluso si estos cultivos provienen de polinización cruzada.

"El impacto económico en la vida de los agricultores será desastroso […]. El origen de los alimentos es la semilla. Quien controla las semillas controla toda la cadena alimentaria", aseveró Duke Tagoe, vocero de la asociación Soberanía Alimentaria de Ghana.

Consecuencias para el medio ambiente

MOnsanto
Los efectos que tienen los productos de Monsanto sobre la naturaleza no dejan de preocupar a los ecologistas y activistas medioambientales.
Uno de los casos más recientes es el de la mariposa monarca, la más emblemática de Norteamérica, cuyo hábitat está siendo destruido por culpa de los pesticidas producidos por la empresa.
Segun un informe publicado en febrero de este año por los científicos del Centro para la Seguridad Alimentaria de EE.UU., el extenso uso en la agricultura del herbicida Roundup ha puesto al borde de la extinción a la población norteamericana de la mariposa monarca.
Los científicos explican que la tecnología agraria que combina el uso del glifosato, la sustancia activa del herbicida, con el cultivo de plantas genéticamente modificadas ha diezmado la fuente principal de alimentos de esta especie de mariposas: el algodoncillo y otras hierbas del género 'Asclepias'.
"Dejar que la mariposa monarca desaparezca para permitirle a Monsanto vender su herbicida durante unos cuantos años más es simplemente vergonzoso", declaró el director ejecutivo del centro, Andrew Kimbrell.
Después de estas acusaciones, el gigante de biotecnología declaró que destinará cuatro millones de dólares a salvar la población de mariposas monarca.
En otro caso alarmante, ocurrido el otoño pasado en Ontario (Canadá), más de 37 millones de abejas murieron después de que en la zona fuera plantado maíz transgénico.
Los apicultores culpan de la muerte de sus colonias a los neonicotinoides, sobre todo al imidacloprid y la clotianidina, dos insecticidas que se aplican tanto a semillas como a tratamientos foliares y que penetran en el polen y el néctar.
A las consecuencias para la fauna hay que añadir las emisiones de productos químicos tóxicos en las fábricas de la empresa.
Como prueba de ello, el pasado mes de marzo la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. (Environmental Protection Agency, EPA) y el Departamento de Justicia anunciaron un acuerdo por el cual el gigante agricola pagará 600.000 dólares por no haber reportado cientos de emisiones sin control de productos químicos tóxicos en su fábrica de fosfato situada en el estado de Idaho.
Dichas emisiones se produjeron entre 2006 y 2009 en las instalaciones de Monsanto en la ciudad de Soda Springs. Entre los productos químicos que se emitieron había cianuro de hidrógeno, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y mercurio.

Rechazo a Monsanto

MOnstruos de monsanto
Monsanto ha sido y sigue siendo objeto de fuertes críticas y multitudinarias protestas que se celebran sistemáticamente en todo el mundo.
Las dos manifestaciones de mayor escala se produjeron en octubre de 2013 y en mayo de 2014.
El 12 de octubre de 2013, Día Internacional contra Monsanto, ciudadanos de diferentes estados de EE.UU. y de todo el mundo se lanzaron a las calles para pedir más claridad en el etiquetado y denunciar dos cosas: por un lado el carácter dañino de los productos transgénicos y, por otro, el excesivo control e intervencionismo de las multinacionales como Monsanto en la política estadounidense.
En mayo de 2014 se organizó un evento mundial para plantar cara a los esfuerzos del gigante agrícola para dominar el suministro mundial de alimentos. Millones de activistas anti-OMG de 400 ciudades de 52 países unieron sus fuerzas contra la empresa biotecnológica.
En uno de los casos más recientes, en enero de 2015, miles de personas se manifestaron en Berlín para mostrar su rechazo al tratado de libre comercio entre la Unión Europea y EE.UU. Agricultores y ecologistas denunciaron los riesgos que este acuerdo representa para Alemania, ya que temen que el documento abra el mercado europeo a los productos transgénicos y químicamente tratados procedentes del país norteamericano.
Los riesgos que representan los transgénicos han sido denunciados incluso por personalidades de diferentes ámbitos. Así, el célebre actor estadounidense Chuck Norris, frustrado por los riesgos que representa para la salud el herbicida más popular del mundo, advirtió en un artículo en 'WND Health' sobre el peligro de este producto fabricado por Monsanto.
El actor destacó que, para la regulación del glifosato, el Gobierno de EE.UU. se basa en pruebas y datos proporcionados por Monsanto, que considera que los riesgos son insignificantes. "Pero tengo una sensación incómoda al escuchar expresiones como 'riesgos insignificantes' o 'pruebas insuficientes' cuando el tema es el impacto potencial y la proliferación continua de un compuesto sintético siempre presente que todavía tiene que ser objeto de un estudio amplio e independiente por parte del Gobierno de EE.UU.", subraya.

Rechazado por países enteros

Monsanto
Al encontrarse con una gran resistencia entre la población en Europa, Monsanto anunció en 2013 su retirada del mercado europeo, a excepción de tres países: España, Portugal y la República Checa.
En enero de 2015, después de que el Parlamento Europeo aprobara una directiva que permite a cada miembro decidir si prohíbe los transgénicos o no en su territorio, el gigante de la biotecnología confirmó que "no gastará más dinero en convencer a la gente de que los cultive".
China, uno de los máximos compradores de maíz norteamericano, demuestra últimamente una política de tolerancia cero hacia la importación de productos genéticamente modificados, aumentando el consumo de su producción propia.
En opinión de muchos expertos, Pekín empezó a rechazar los suministros de maíz estadounidense en noviembre pasado cuando detectó una cepa genéticamente modificada que no había sido aprobada por el Ministerio de Agricultura chino.
En Rusia, la Comisión Gubernamental de Actividades Legislativas aprobó a finales de enero un proyecto de ley que prohíbe el cultivo de plantas y la cría de animales modificados genéticamente en el territorio del país, salvo para la investigación científica. Además, el documento le da al Gobierno el derecho de prohibir la importación de productos que contengan OMG basándose en los resultados del seguimiento y la investigación científica.
La lucha contra la multinacional continúa en otros países, como México, donde productores de maíz y científicos se esfuerzan en impedir que el Gobierno autorice a transnacionales como Monsanto el cultivo de granos transgénicos del maíz, uno de los alimentos básicos del país. "Ese maíz no tiene vida, ese maíz no tiene espíritu. Ese maíz no es nuestro hermano. Es un ser extraño para nosotros. Para nosotros lo sagrado es nuestro maíz", explicó a RT Amalia Sala Casales, una productora tradicional de maíz de Sochimilco.
En Argentina, diversos partidos y agrupaciones ambientalistas presentaron en 2014 un proyecto de repudio contra la empresa Monsanto y sus productos.
Rodrigo Lampasona, comunicador y activista de la campaña 'Yo no quiero transgénicos en Chile' dijo a RT que es muy importante que los ciudadanos de América Latina estén participando en movimientos en contra de las actividades de las multinacionales transgénicas en la zona.
"Las compañías necesitan vender sus químicos. Estas empresas nunca antes se habían dedicado a la producción de alimentos, son grandes empresas agroquímicas —Monsanto es solo una de las seis más conocidas— y lo que a ellas les interesa es el monopolio de los alimentos (si se puede llamar alimentos a lo que construyen en el laboratorio), ya que aquí se mueve una cantidad extraordinaria de dinero y, por supuesto, lo que se pretende es tener el monopolio de la semilla, de los alimentos", especifica el activista.

"Por lo tanto, cualquier estrategia que estas compañías transgénicas hagan, siempre la van a hacer desde la falta de ética total", concluye Lampasona.
Monstruos de monsanto

Conozca las 7 formas en las que Monsanto destruye nuestra salud

Publicado: 18 mar 2015 17:51 GMT - RT

.
Thierry Roge / Reuters
El gigante de la biotecnología Monsanto acumula numerosas denuncias por los daños para la salud y las consecuencias negativas para el medio ambiente que conlleva la modificación genética de semillas y cultivos que practica la empresa.
'El Ciudadano' recopila siete motivos por los que la empresa biotecnológica Monsanto Corporation es nociva para nuestra salud:
SEPA MÁS SOBRE MONSANTO AQUÍ.
1. Agente Naranja: En los años 60, la compañía era uno de los fabricantes y el principal beneficiario de este producto utilizado como arma química en la guerra de Vietnam. Como resultado del uso del agente naranja, alrededor de 400.000 personas murieron o sufrieron mutilaciones, 500.000 niños nacieron con malformaciones y un millón de personas quedaron discapacitadas o sufrieron problemas de salud. EE.UU. ha permitido a Monsanto y a otras empresas químicas realizar apelaciones y recibir protección ante las querellas y denuncias de los veteranos de guerra que alegaron daños y perjuicios por estos hechos.
2. Aspartame: Ya en el año 1994 el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS, por sus siglas en inglés) publicó un informe que enumeraba 94 problemas de salud causados por este edulcorante no calórico. Se ha demostrado que causa daños graves que se acrecientan mediante el consumo prolongado, destruyendo áreas vitales del cuerpo humano. Sin embargo, el aspartame sigue presente con otras denominaciones en muchos productos comestibles habituales.
.
Reuters
3. Sacarina: Diversos estudios con ratas de laboratorio demostraron que la sacarina produce cáncer, y en seis estudios realizados sobre pacientes humanos por el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. se descubrió que quienes consumen edulcorantes artificiales como la sacarina o el ciclamato son más propensos a sufrir posteriormente cáncer de vejiga.
4. Somatotropina bovina recombinante (rBGH): También llamada hormona de crecimiento bovino, es una hormona modificada genéticamente por la empresa que se inyecta en las vacas para aumentar la producción de leche. Según varias investigaciones, existe un vínculo entre la leche rBGH y el cáncer de mama, cáncer de colon y cáncer de próstata en seres humanos. La hormona está prohibida en Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Israel, la UE y Argentina.
.
Reuters
5. RoundUp: Es el herbicida más popular del mundo. Se utiliza en cultivos genéticamente modificados que resisten al glifosato y sus residuos siguen presentes en los alimentos que más tarde se distribuyen en los supermercados. Según un estudio realizado por los oncólogos suecos Lennart Hardell y Mikael Eriksson, este herbicida está directamente relacionado con el cáncer y el linfoma no-Hodgkin.
6. Cultivos modificados genéticamente: Son creados por Monsanto mediante la manipulación genética del maíz, el algodón, la soja y la canola con el ADN de una fuente extraña. Estos cultivos están diseñados para ser resistentes a grandes dosis del herbicida RoundUp, y como consecuencia están generando la aparición de 'supermalezas', también resistentes a los herbicidas. Por este motivo, el herbicida RoundUP es cada vez más fuerte.
.
Reuters
7. Semillas Terminator: La tecnología de Monsanto produce granos estériles incapaces de germinar. Esto obliga a los agricultores a comprar semillas de Monsanto cada año en lugar de guardar y reutilizar las semillas de sus cosechas, como se hacía tradicionalmente. Las semillas Terminator, y posteriormente las flores, producen la llamada 'polinización cruzada', ya sea por el viento o mediante las abejas (las que todavía no han muerto por culpa del RoundUp), y contaminan cultivos aledaños no estériles. De esta manera Monsanto pone en peligro las existencias de semillas naturales en el futuro. Finalmente, una contaminación total otorgaría el control del suministro de alimentos a nivel mundial a Monsanto y la industria de los transgénicos.



Los estragos del agente naranja en Vietnam

Por Dpa mié, 22 abr 2015 17:05 La Jornada

naranja.jpg
La pequeña Hai Yen, de dos años, en un centro ortopédico de Hanoi. Foto Dpa
Danand, Vietnam. El anciano arrastra los pies por su sobria habitación, dirigiéndose con dificultad hacia el armario. Allí, agarra una carpeta de plástico cubierta con un andrajoso paño de lino. Contiene un papel amarillento, con los bordes desgastados y escrito a máquina, en el que se lee: "Hguyen Triem trabajó como conductor para la agencia de seguridad estadounidense NSA. Fue muy concienzudo y lo recomendamos plenamente."

Hace 40 años, el 30 de abril de 1975, cayó la ciudad de Saigón, último bastión de las tropas de Vietnam del Sur apoyadas por Estados Unidos que luchaban contra los comunistas del norte. Los estadunidenses huyeron en helicóptero de la que ahora se conoce como Ciudad Ho-Chi-Minh. Aunque la operación militar de EU había terminado hacía ya dos años, miles de "asesores" siguieron ayudando al régimen sudvietnamita hasta el final. Cuatro décadas después, la "guerra americana", como se conoce en Vietnam, es historia. Pero sus consecuencias no.

Hguyen trabajaba al servicio de los estadounidenses en Danang, en el centro de Vietnam. "Ocho años", dice señalando su amarilleado documento. ¿Y qué hacía exactamente, y dónde? A sus 83 años, el hombre se siente abrumado por tantas preguntas. Pero Danang es el aeropuerto en el que se almacenaron miles de barriles con herbicidas y defoliantes, entre los que también se encontraba el famoso Agente Naranja que, como después reconoció Estados Unidos tras las quejas de sus propios veteranos de guerra, causaba graves daños de salud y malformaciones de nacimiento en las posteriores generaciones.

Hguyen, quien padece Parkinson y problemas auditivos, tiene siete hijos. El mayor está muerto y los tres siguientes, nacidos en los 60, sufren distintas discapacidades graves, por lo que viven en casa con él y su mujer. Sus otras tres hijas están sanas, afirma.

Dava, la organización de víctimas del Agente Naranja en Danang, ayuda a los Hguyen dándoles a veces comida y otras, dinero. Según sus datos, tres millones de vietnamitas sufren las consecuencias de este herbicida contaminado con TCDD, un compuesto de dioxina extremadamente tóxico, y al menos 150 mil bebés nacieron con malformaciones desde el final de la guerra.

Aunque fueron los soldados quienes estuvieron expuestos al químico, los que más lo sufren son sus hijos y nietos. Aún hoy siguen naciendo niños con malformaciones que en Estados Unidos se reconocen como derivadas de la dioxina.

La llamada Operation Ranch Hand comenzó en 1962 y se prolongó durante nueve años. En total, se rociaron 75 millones de litros de defoliantes y herbicidas con el fin de destrozar las cosechas y lograr detectar mejor a los combatientes ocultos en la selva.

"El Agente Naranja tenía una concentración 50 veces mayor que la recomendada para acabar con las malas hierbas", escribe el instituto estadounidense Aspen. "Muchos de los campos rociados con él siguen estando contaminados hoy en día y no son productivos". Más tarde, veteranos de guerra estadounidenses calificarían la operación como "el mayor ataque de guerra química en la historia mundial".

Una de las últimas víctimas del Agente Naranja es el pequeño Nghia Quach Dai, de seis años. Nació con sólo dos dedos y una pierna que acaba por debajo de la rodilla. "El padre de mi mujer fue soldado", explica el papá de Nghia, que lleva a su hijo a un centro ortopédico en Hanoi donde se prueba prótesis y recibe sesiones de fisioterapia. Linh Chi tiene 11 años y también espera recibir una nueva prótesis para la pierna. Su madre sufrió un tumor en los riñones y su abuelo materno, que igualmente era soldado, falleció de cáncer a los 66 años.

La organización humanitaria Cruz Verde, fundada en 1993 por iniciativa del ex presidente ruso Mijail Gorbachov, financia el centro ortopédico. "Ayudamos en todo el mundo a familias afectadas a largo plazo por las consecuencias de guerras, conflictos o actividades industriales", señala Maria Vitagliano, responsable del programa de medicina social.

En Estados Unidos, 2.6 millones de veteranos de guerra están reconocidos como víctimas del Agente Naranja y han sido indemnizados. Este químico se considera causa directa de más de 20 enfermedades, entre ellas leucemia, cáncer de próstata, enfermedades nerviosas, diabetes o la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, Washington rechaza cualquier responsabilidad en Vietnam y, aunque financia algunos programas para minusválidos, sostiene que lo hace "independientemente del origen" de sus malformaciones.

La organización semiestatal vietnamita para las víctimas del Agente Naranja Vava se muestra indignada ante la situación. "El Ejército estadounidense pasó aquí relativamente poco tiempo, pero nosotros tenemos que sufrir sus consecuencias durante generaciones", dice su secretario general, Nguyen The Luc. "Cientos de miles han muerto y en muchas familias se ha perdido a casi una generación entera". En algunos casos, las malformaciones de nacimiento no aparecen hasta la tercera generación.

Así sucedió en el caso de Hai Yen, un bebé de dos años y medio. La pequeña tiene una pierna demasiado corta que muestra de mala gana a la terapeuta. No quiere llorar, pero se le escapa una lágrima. "Mi padre estuvo en la guerra", cuenta la madre de la pequeña. "Tiene 73 años y Parkinson".

En los 90, más de 15 años después de que terminara la guerra, la consultora medioambiental canadiense Hatfield comenzó a realizar pruebas sobre el terreno. "Los bosques y campos rociados con defoliantes ya no presentaban concentraciones elevadas de dioxina", señala el biólogo de Hatfield Thomas Boivin. "Pero en torno a las antiguas bases aéreas estadounidenses, la situación es distinta".

El terreno donde se almacenaron antaño los químicos continúa hoy contaminado. Hatfield identificó varios "puntos calientes", entre ellos Bien Hoa, cerca de Ciudad Ho-Chi-Minh, y el aeropuerto de Danang. En 2009 se hallaron concentraciones elevadas de dioxina en los vecinos que pescaban en un estanque cerca del aeropuerto, así como en los peces. En 2012, Estados Unidos comenzó a limpiar los suelos contaminados.

Beau Saunders dirige el proyecto de descontaminación en el aeropuerto de Danang, financiado por la organización estadunidense Usaid. Los estadunidenses han construido un gigantesco "horno" de hormigón en un terreno tan grande como un campo de futbol. "Hemos retirado la tierra contaminada, hasta ahora 45.000 metros cúbicos. Ésta tiene que cocer al menos durante 21 días a 325 grados", explica Saunders. "Una vez completado el proceso, la tierra queda libre de dioxina, pero estéril y no apta para el cultivo".

La primera limpieza estará lista a lo largo de esta primavera (boreal), afirma Joakim Parker, jefe de la oficina de USAID en Hanoi. Para ello, tendrán que "cocer" otros 50 mil kilómetros cúbicos de tierra, aproximadamente. El gobierno estadounidense ha destinado 84 millones de dólares al programa. No obstante, el mayor "punto caliente" de tierra contaminada es, según Parker, Bien Hoa. Y por el momento, el plan de saneamiento y financiación aún está en vías de desarrollo.

"Puntos calientes", cocer tierra, medir el contenido en dioxina... todo eso suena lejano para Nguyen Huu. Aunque este hombre de 61 años no fue soldado durante la guerra, tras la retirada de los estadounidenses vivió 18 años en Dalat, una región muy afectada por los herbicidas y defoliantes. Su mujer murió de cáncer en 2005, víctima de la dioxina, según la organización Dava. Y él, que perdió un brazo en un accidente, cuida sólo de sus dos hijas minusválidas. Tiene un nieto que nació con hidrocefalia.


Los rostros del agente naranja en Vietnam

29 abril 2015 | CUBADEBATE
Foto:@VicentteleSURFoto:@VicentteleSUR
Cuarenta años después de finalizada la guerra, alrededor de cinco millones de vietnamitas aún sufren las consecuencias del agente naranja usado por Estados Unidos contra la población.
Aún hoy siguen naciendo niños con graves malformaciones. Los afectados y el gobierno de Hanoi reclaman indemnizaciones a Washington, así como la descontaminación total del país.
Foto:@VicentteleSURFoto:@VicentteleSUR
Foto:@VicentteleSURFoto:@VicentteleSUR
Aviones de los Estados Unidos descargaron sobre Vietnam 76 millones de litros de agente naranja. Un herbicida para deforestar la selva que acabó contaminando 30 mil pueblos y aldeas.
Tran Van Don, es un excombatiente de la guerra. Su hija y una nieta han nacido ciegas.
“No sé cómo me infecté. No me di cuenta hasta que mi mujer tuvo a mi hija. Tengo otros compañeros a los que les ha pasado lo mismo”, dijo entrevistado por el enviado especial de teleSUR a ese país, Vicent Montagud.
“Sólo deseo que, en el futuro, encuentren una forma de curar la ceguera de mi hija para que pueda tener una mejor calidad de vida”, expresa por su parte la hija de exsoldado vietnamita, Tran Thi Hang.
Foto:@VicentteleSURFoto:@VicentteleSUR
Foto:@VicentteleSURFoto:@VicentteleSUR
Y es que los afectados han demandado hasta tres veces al gobierno estadounidense y a las dos empresas que produjeron el herbicida: Monsanto y Dow Chemical. Las tres demandas han sido archivadas a pesar de que 800 soldados norteamericanos, también infectados, han sido indemnizados.
“Ahora estamos preparando una cuarta demanda. Vamos a intentar contratar un equipo de abogados estadounidenses, porque si no es muy difícil ganar. Las tres veces anteriores nos han dicho que nos faltan pruebas”, explicó el general vietnamita Tran Ngoc Tho, miembro de la Asociación de Afectados por el agente naranja.

Los hijos del Agente Naranja

En el hospital Tudu de Ho Chi Minh atienden en estos momentos a más de 60 niños afectados. Algunos, con graves malformaciones, nunca vistas antes de la guerra.
Foto:@VicentteleSURFoto:@VicentteleSUR
La doctora Nguyen Dac Minh, de este centro de atención, detalla que las afectaciones más comunes entre los infantes son el cáncer y los problemas genético.
“Los problemas más comunes son cáncer y problemas genéticos que son hereditarios. Hay una familia con 15 miembros afectados”, relata.
Niños con los brazos o las piernas retorcidas. Sin ojos para mirar un mundo que tampoco entenderían. Niños con el cerebro más grande que el cráneo. Niños que sufren fuertes dolores y no paran de chillar. Los médicos sólo pueden administrarles sedantes. Son malformaciones incompatibles con la vida.
Foto:@VicentteleSURFoto:@VicentteleSUR
La tercera planta de este hospital es un auténtico viaje al horror. Cada habitación esconde dramas difíciles de soportar. Porque son víctimas inocentes de un arma utilizada por Estados Unidos que sigue provocando malformaciones cuatro generaciones después. Es, sin duda, la gran deuda pendiente de este país con Vietnam.
(Tomado de Telesur)


Un millón de firmas contra el glifosato, el herbicida más popular que la Coca Cola 

monsanto-glifosato
EL CIUDADANO
La decisión de la Agencia para la Investigación sobre el Cáncer de la OMS de considerar al herbicida más popular y globalmente utilizado en el mundo, el glifosato, como una substancia “probablemente cancerígena para humanos” (grupo de substancias 2A de la IARC), ha encendido todas las alarmas. Las de los ciudadanos asustados, que han empezado a recoger firmas solicitando la retirada del producto, pero también las de la famosa multinacional Monsanto, que ve peligrar su negocio más rentable y niega la existencia razones científicas convincentes para llegar a tales conclusiones.
Los primeros llevan recogidas en unos pocos días casi un millón de firmas. Evidentemente tenemos miedo, y por pura precaución debería ser una prioridad mundial realizar con urgencia estudios serios, rigurosos y determinantes con la finalidad de garantizar la salubridad del planeta y, mientras tanto, restringir al máximo la utilización de este polémico producto.
El glifosato es la base del RoundUp, la fórmula química clave del imperio transgénico de Monsanto que les reporta ganancias de 6.000 millones de dólares al año. La empresa dice que el informe de la OMS no ha tenido en cuenta otros muchos estudios donde se demuestra exactamente lo contrario, su inocuidad. Desdice las conclusiones de los 17 de los mejores expertos en oncología del mundo que revisaron a fondo estudios independientes aunque, eso sí, excluyendo aquellos realizados por las empresas que buscaban la aprobación del veneno para poder seguir vendiéndolo. A estas alturas, la independencia de algunos expertos pagados por las multinacionales está más que en entredicho.
Hace cincuenta años, el pesticida DDT se usaba en todo el mundo, hasta que el esencial libro de Rachel Carson Primavera Silenciosa demostró su peligrosidad en personas y medio ambiente. Para cuando se prohibió llevaba décadas matándonos.
El grupo de expertos de la OMS ha dictaminado ahora que existen “pruebas suficientes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)”. Para esto último se basaron en estudios de exposición a glifosato de agricultores en Estados Unidos, Canadá y Suecia. Si hicieran estos mismos estudios en Sudamérica, donde se planta el mayor volumen de soja transgénica resistente a glifosato del planeta, los resultados serían aún más graves, pues allí la fumigación aérea y la falta de control está mucho más extendida.
Un excelente artículo de mi compañera de 20 Minutos Amaya Larrañeta explica con todo detalle los pros y contras del popular veneno; qué, cómo, dónde, para qué y cuáles son sus efectos y posibles alternativas. Os lo recomiendo.
Se han encontrado residuos de glifosato en aire, agua y alimentos. También en la orina de los europeos y en la leche materna de las norteamericanas. En algunas zonas agrícolas con grandes plantaciones de transgénicos donde se usa, los casos de cáncer y malformaciones congénitas se han disparado.
En realidad este herbicida es tan popular como la coca-cola. Es con el que se fumigan las cunetas de carreteras en toda España para controlar las malas hierbas, pero también el que podemos comprar en cualquier tienda para eliminar los matojos del jardín. El usado en grandes plantaciones de maíz, pero también en las pequeñas huertas de los pueblos. La mayoría no tiene ni idea de su peligrosidad potencial. Pero al menos un millón de personas sí que estamos más que preocupadas. 
Por César-Javier Palacios
http://blogs.20minutos.es/


Bruselas ignora las advertencias de la OMS sobre el potencial cancerígeno del glifosato y autoriza la entrada de 17 nuevos transgénicos con destino alimentario


Por: Amigos de la Tierra | Domingo, 03/05/2015 09:06 AM | Aporrea
3 de mayo de 2015.- Plataforma Rural, junto a más de 30 organizaciones de ecologistas, agricultores y consumidores, denuncia que la autorización por parte de la Comisión Europea de la entrada en Europa de 17 cultivos modificados genéticamente destinados a la alimentación, puede suponer una grave amenaza para la seguridad alimentaria en la UE. Una decisión apresurada, tomada el pasado 24 de abril, que no tiene en cuenta la reciente clasificación del glifosato como "probable cancerígeno", ni la oposición de varios gobiernos a su autorización, y que sólo puede entenderse como concesión a las presiones de la industria en las negociaciones del TTIP.
Esta decisión de la Comisión Europea resulta tremendamente inoportuna por dos razones fundamentales. La primera concierne al proceso de aprobación, y viene a confirmar el lamentable déficit democrático de la Unión Europea en lo que respecta al procedimiento de autorización de transgénicos. El procedimiento actual permite a la Comisión dar luz verde a un nuevo evento modificado genéticamente (OMG) si no hay acuerdo en el seno del Consejo –es decir, incluso si una mayoría de Estados miembro se opone a su aprobación. De hecho, la práctica totalidad de los transgénicos autorizados en la Unión Europea han sido aprobados por la Comisión haciendo uso de esta prerrogativa. Sorprende sin embargo que la decisión adoptada el viernes pasado, que pone término a un periodo de 17 meses sin ninguna nueva autorización, se realice justamente a los 2 días de haberse publicado una propuesta de nueva normativa de la Comisión supuestamente encaminada a corregir este déficit democrático.
La segunda razón se refiere al hecho de que la Comisión no haya tenido en cuenta que el 20 de marzo la Organización Mundial de la Salud, Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, declaraba el herbicida glifosato "probable carcinógeno", incluyendo este producto entre aquellos cuyo consumo conviene evitar (Categoría 2A). Esto debería haber llevado de inmediato a la paralización del proceso de aprobación de todos los OMG resistentes a este herbicida, e incluso a la revocación de las autorizaciones concedidas anteriormente.
Se da la circunstancia de que de los 17 OMG con destino alimentario autorizados el viernes pasado por la Comisión, 15 son resistentes a herbicidas y 8 son resistentes al glifosato. Los cultivos transgénicos resistentes a los herbicidas implican una mayor presencia de residuos químicos tóxicos en los alimentos. En el caso del glifosato, la introducción de este tipo de cultivos supuso que se incrementaran los límites máximos de residuos de este herbicida permitidos en la alimentación.
Además, varios de los nuevos OMG autorizados por la Comisión tienen rasgos "combinados", es decir incorporan varios caracteres transgénicos (tolerancia a uno o varios herbicidas y resistencia a plagas) en una misma planta. Estos OMG han sido desarrollados por la industria en respuesta a la proliferación de super-plagas y de malas hierbas resistentes a los agroquímicos utilizados en los cultivos transgénicos. Su cultivo supone una preocupante huida hacia adelante, y acrecienta la dependencia de agroquímicos tóxicos que pasan a los alimentos. En consecuencia, su importación con fines alimentarios resulta enormemente preocupante desde el punto de vista de la salud. Por si fuera poco, en la evaluación de estos productos no se han tenido en cuenta los efectos sinérgicos que podrían producirse al combinarse varios de estos rasgos (y herbicidas) en una misma variedad.
Los negociadores europeos han afirmado por activa y por pasiva que los transgénicos quedarían fuera de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TTIP). Sin embargo, la decisión adoptada por la Comisión el 24 de abril es un claro guiño a los intereses de las multinacionales y el Gobierno estadounidense, que presionan para conseguir la apertura de los mercados europeos a los OMG, a pesar de una mayoría de la población europea que se opone a estos productos. En este contexto, esta decisión resulta muy oportuna: se trata de una importante concesión que coincide con la apertura de la novena ronda de negociaciones del TTIP. La Comisión Europea se ha plegado a las presiones de la poderosa industria biotecnológica y agroalimentaria (incluida la química), sacrificando a las exigencias del libre comercio el derecho a una alimentación saludable para las personas y a la soberanía alimentaria de los pueblos.
Notas: [1] International Agency Research on Cancer. IARC Monographs Volume 112: evaluation of five organophosphate insecticides and herbicides. Publicado el 20 de marzo de 2015. Disponible en inglés: http://www.iarc.fr/en/media-centre/iarcnews/pdf/MonographVolume112.pdf
***
Organizaciones, grupos y colectivos firmantes:
Amigos de la Tierra, Aragón Sin Transgénicos y hacia la Soberanía Alimentaria, Ecologistas en Acción, CERAI, Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Greenpeace, ISF-Valéncia, Periféries, Red de Semillas, SEAE y miembros de la Plataforma Rural y la Plataforma por la Soberanía Alimentaria del País Valenciá así como la Plataforma por una Andalucía Libre de Transgénicos (PALT)


Argentina: Campaña Paren de Fumigarnos

Agrotoxicos

La guerra química contra los pueblos

por Raúl Zibechi
22/04/2015
Análisis


En los pequeños pueblos de la pampa argentina, las fumigaciones con glifosato enferman a la población y contaminan la vida. La resistencia al modelo de agricultura industrial crece día tras día.

“Estoy aquí porque enterré a cuatro familiares”, dice Raquel en un tono casi inaudible. “Mi papá, mi primo y un hermano de mi papá que trabajaban fumigando, además de mi hermano que trabajaba en una escuela rural”. Raquel es maestra y vive en Elortondo, un pequeño pueblo de seis mil habitantes a 300 kilómetros al sur de Santa Fe, donde reinan la soja y las enfermedades provocadas por las fumigaciones. “El 80 por ciento son gente de campo”, agrega.

Raquel carga una pesada carpeta con trabajos de sus alumnos de 7° grado, casi todos de 13 años. Con ellos hicieron una amplia encuesta para conocer la realidad sanitaria de la población. La escuela está pegada a las vías del tren y frente a los silos secadores de soja. Casi todos los encuestados por los niños, sus vecinos y familiares, tienen conciencia de los problemas de salud que provocan las fumigaciones.

“Para llegar a la escuela hay que pasar cerca de los silos y no se puede respirar. Los niños que salen a la calle mientras funciona la secadora quedan con la ropa blanca, que es el polvillo que sale de los silos que se difumina en la escuela y en todo el pueblo”, explica la maestra. El proyecto que encabeza Raquel se llama “Somos lo que respiramos”, pero las autoridades les impidieron concursar ya que aborda un tema “polémico”.

Se pone triste y apaga aún más la voz cuando relata la indiferencia de las personas que podrían implicarse en la defensa de la salud. Es común que en los pueblos el presidente comunal, la directora escolar y la cooperadora con la escuela tengan algún tipo de relación con los plantadores de soja. “Vine porque en el pueblo queremos formar un grupito, para hacernos sentir”. Con esa intención llegó al 17° Plenario de la Campaña Paren de Fumigarnos de la provincia de Santa Fe.

Los pequeños grandes avances

Carlos Manessi y Luis Carreras, dos de los militantes del Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat), sienten que el muro de silencio se va resquebrajando por las dos noticias que se difundieron en las semanas anteriores a la celebración del plenario, a cuya organización dedicaron muchas horas de trabajo al “viejo estilo”: dedicar todo el tiempo posible a la causa.

La primera es que la Organización Mundial de la Salud declaró el 20 de marzo que “hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)” y que el mismo herbicida “causó daño del ADN y los cromosomas en las células humanas”. El periodista ambiental Darío Aranda escribió que “el glifosato desde hace más de diez años es denunciado por organizaciones sociales, campesinas, médicos y científicos independientes de las empresas” (MU, 22 de marzo de 2015).

En Argentina hay 28 millones de hectáreas de cultivos transgénicos (soja, maíz y algodón) sobre los que se riegan 300 millones de litros de glifosato cada año. Pero también se utiliza en frutales, girasol, pasturas, pinos y trigo. Aranda explica que en la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, uno de los espacios de la OMC, 17 expertos de once países trabajaron durante un año para llegar a la conclusión de que el glifosato es cancerígeno.

El glifosato es el herbicida de mayor uso en el mundo, tanto en productos de aplicación agrícola como en espacios urbanos y en el hogar. El producto de Monsanto se comenzó a usar masivamente con el desarrollo de los cultivos transgénicos. En 1996 en Argentina se usaban 11 millones de litros de glifosato, pero ese año se aprobó la soja transgénica y la Red de Médicos de Pueblos Fumigados estima que ahora se utilizan 320 millones de litros.

En 2009, Andrés Carrasco, jefe del Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina de la UBA e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (Conicet) advirtió que el glifosato producía malformaciones en embriones anfibios. Como recuerda Aranda, “debió enfrentar una campaña de desprestigio por parte de las empresas, de sectores de la academia y de funcionarios políticos”.

Carrasco abrazó la causa de los afectados por el glifosato, apoyó incondicionalmente a las poblaciones de los pueblos fumigados como las Madres de Ituzaingó[1], afirmaba que “la mayor prueba de los efectos de los agrotóxicos no había que buscarlas en los laboratorios, sino ir a las comunidades fumigadas”. Falleció en mayo de 2014, semanas después de participar en la escuelita zapatista y hoy es un símbolo de la lucha contra los agrotóxicos.

La segunda resolución que anima a Luis y Carlos es la reciente del Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe, del 25 de marzo, que prohíbe la aplicación del potente tóxico 2,4-D en toda la provincia y restringe severamente la aplicación aérea y terrestre. En adelante sólo podrá usarse en aplicaciones aéreas a más de 6.000 metros de las poblaciones y en las terrestres a más de 1.000 metros de los centros poblados (http://www.cepronat-santafe.com.ar/, 31 de marzo de 2015).

En junio de 2014 Cepronat había presentado un expediente solicitando la prohibición o restricción del 2,4D, el agrotóxico que es el segundo herbicida más usado por la agricultura en la Argentina y el tercero en Estados Unidos. De este modo, la provincia se convierte junto a Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Córdoba, en una de las primeras en adoptar restricciones.

38 años resistiendo

Cepronat participa en la Campaña Paren de Fumigarnos, nacida en setiembre de 2006 en las provincias más afectadas del país. Santa Fe es junto a Córdoba y Buenos Aires una de las tres principales provincias sojeras. Sólo en Santa Fe la campaña reúne organizaciones y personas de cien localidades que, como señala uno de sus documentos, “veían deteriorar su calidad de vida y cambios en la forma de enfermar y de morir”.

La campaña cuenta con el apoyo de organizaciones barriales, culturales y sindicatos, como el de los maestros que cedieron el camping a 15 kilómetros de la ciudad para albergar al medio centenar de participantes del plenario. En la ronda de presentaciones se nombran unas 20 organizaciones de varios pueblos, algunos de los cuales se definen como “refugiados ambientales”, que serían hasta 250 mil en la provincia.

Una decena de militantes (del Cepronat y de otras organizaciones que integran el Foro Santafesino por la Salud y el Ambiente) preparan el espacio del encuentro, registran a los asistentes y colocan carteles. Ezio, el “presidente” de Cepronat, transpira bajo el fuerte sol del mediodía junto a la parrilla donde prepara la comida. Luis no para de trajinar, con sillas, con cajas y botellas, de trepar para colocar pancartas. Carlos abre el plenario y explica los modos de trabajo. Un equipo de gente sencilla, entregada a la lucha por la vida.

Cepronat nació en 1977, en plena dictadura militar, dos meses antes que la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo. Todos los meses publican el boletín El Ambientalista (que ya lleva 284 ediciones) con informaciones sobre los pueblos fumigados, denuncias de productos que dañan la salud y de cualquier iniciativa que destruya el medio ambiente.

El Centro de Protección de la Naturaleza “es la primera organización no gubernamental formada por ciudadanos preocupados por el ambiente en el interior de la Argentina”, que ya en 1978 se involucró en frenar las fumigaciones de mosquitos en Santa Fe, realizó cientos de plantaciones de árboles autóctonos en la ciudad y fue una de las primeras organizaciones en oponerse a la IV Central Nuclear y conseguir la ordenanza que declara “Santa Fe No Nuclear” (El Ambientalista N°283, marzo 2015).

En la década de 1990 promovió el rechazo a una represa en el Paraná Medio. Desde que comenzó a implementarse el nuevo modelo agrícola a mediados de la década, se encuentran en una encrucijada que los lleva a abordar los dos problemas principales: las aspersiones con agrotóxicos y la defensa de los espacios públicos urbanos. Es una misma lucha o, mejor, la resistencia a un mismo modelo.

Luis relata con inocultable pasión una de las últimas batallas en la que estuvo empeñado Cepronat: la defensa del parque Alberdi, un emblemático espacio verde en el corazón de la ciudad, muy cerca del río Paraná. El gobierno de la ciudad decidió remodelar el parque que alberga más de cien árboles, con menos verde, más cemento y la concesión a una empresa privada.

Lo que más rechazo generó fue la decisión de construir 300 plazas semisubterráneas para coches porque cambia la fisonomía del parque, mientras los empresarios privados que la construyen tendrán la explotación por 30 años, abonando un canon de poco más de cien dólares mensuales. La comuna les entrega un espacio público de 15 millones de dólares cuya inversión recuperarán en los primeros cinco años.

Cuando comenzaron a talar los árboles cientos de vecinos ocuparon el parque, el 14 de junio de 2014, instalaron tiendas y durmieron allí durante varios días. Crearon la Asociación Ciudadana en Defensa de lo Público y los días 14 de cada mes retornan en grupos al parque recordando la fecha de la toma. La privatización y especulación con los espacios públicos es parte del mismo modelo extractivo que los monocultivos de soja y la minería a cielo abierto.

Enfermedad y dominación

La ronda empieza los debates. Luego de las presentaciones de rigor, Carlos recuerda que la Campaña Paren de Fumigarnos lleva más de seis años recorriendo pueblos, realizando tres plenarias provinciales cada año y que ahora cuenta con la presencia del grupo de médicos de la Universidad de Rosario y de un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata, además de un grupo de la vecina Paraná.

Entre los testimonios de los afectados, destaca –además de Raquel de Elortondo- el de Roberto, de Ceres, una ciudad de 15 mil habitantes a 260 kilómetros al noroeste de la capital. Tiene 38 años y trabajó nueve como aplicador de agroquímicos manejando un “mosquito” hasta que comenzaron los dolores de estómago. Hace varios años que no puede trabajar porque perdió movilidad en los brazos. En el hospital le recetaron medicamentos psiquiátricos porque creían que mentía. Muchos médicos son cómplices del modelo y se resisten a aceptar la realidad de las fumigaciones.

Daniel Verzeñassi, bioquímico e integrante del Foro Ecologista de Paraná, advierte que “no sólo nos fumigan a través del aire sino del agua contaminada”. Explica que el agua de lluvia arrastra los tóxicos hasta las capas subterráneas de las que se saca el agua para consumo humano. “Los 800 o mil metros que exige el movimiento de distancia de las fumigaciones del lugar de residencia, es necesario pero insuficiente. Somos todos pueblos fumigados”, concluye.

En la ronda, alguien dice una frase densa, de esas que golpean como piedras: “Cuando predomina la enfermedad perdemos libertad”. Luego explica que la enfermedad se construye como dependencia del enfermo, anulando su autonomía. En los tres grupos que se formaron para profundizar el debate, salieron casi todos los temas centrales: desde el miedo que existe en los pequeños pueblos, que impide la denuncia y la organización, hasta la necesidad de estudiar y formarse para luchar mejor.

Alguien se pregunta “¿cómo cambia la gente?”. En el intercambio hay unanimidad en evaluar que mientras trabajaron contra las fumigaciones y los cultivos de soja, no conseguían remover la indiferencia. Pero cuando decidieron centrarse en la salud y las consecuencias sanitarias del modelo, la gente comenzó a denunciar los casos de cáncer, leucemias y malformaciones.

El médico Damián Verzeñassi recordó que de los cien mil productos liberados al ambiente desde el fin de la segunda guerra mundial (1945), “sólo dos o tres mil fueron evaluados desde el punto de vista cancerígeno”. Sostiene una tesis polémica pero que debemos contemplar: los alimentos forman parte de un proyecto geopolítico de control de la población mundial. ¿Exagerado? Días después del plenario de la Campaña, dos científicos mexicanos del Instituto de Ecología de la UNAM recordaron que “Monsanto y el gobierno de Estados Unidos conocían de la toxicidad del glifosato desde 1981” (La Jornada, 17 de abril de 2015).

Por su parte, el sindicato de maestros AMSAFE (Asociación de Magisterio de Santa Fe) destacó que en toda la provincia hay 800 escuelas rurales y periurbanas en las que trabajan dos mil maestros. El sindicato recibe muchas denuncias de maestros que enferman de cáncer y de escuelas que cierran los días de fumigaciones. Muchos directores de escuelas tienen miedo a denunciar. Para visibilizar la situación se proponen convocar un Congreso Provincial de Escuelas Fumigadas.

Campamentos sanitarios

La Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, la mayor ciudad de la provincia y la tercera del país, vivió un viraje político en 2007, con el triunfo de una corriente que realizó cambios de fondo en la carrera. Uno de esos cambios fue la introducción de los “campamentos sanitarios” que son “un dispositivo creado en el año 2010, como Evaluación Final Integradora del Ciclo de Práctica Final de la Carrera de Medicina, que integra evaluación, investigación, docencia y extensión”, según lo define Damián Verzeñassi, responsable académico de esa materia.

Sostiene que los campamentos son una herramienta de análisis epidemiológico de las comunidades y que un estudiante no debe terminar sus estudios sin tener una experiencia que le deje en claro que obtuvo su título gracias a los aportes de toda la población y no sólo por méritos personales. Los campamentos duran cinco días y participan entre 90 y 150 estudiantes de la misma cohorte, por lo cual se realizan campamentos cada tres meses.

La facultad firma un acuerdo con el municipio, que debe ser de menos de 10 mil habitantes. Al campamentos acuden los docentes, entre diez y quince, la facultad se encarga del traslado y los equipos y el municipio del alojamiento (duermen en colchones en el suelo en escuelas o polideportivos) y la alimentación. En los tres meses anteriores los estudiantes preparan el campamento, ya saben a qué localidad van a ir y todo lo que tienen que hacer durante los cinco días que estarán en el pueblo.

A cada estudiante se le adjudica una manzana para que lunes y martes visiten todas las casas y encuesten a todas las personas. La encuesta busca una caracterización socioeconómica del grupo familiar y los principales problemas de salud que han padecido, en el último año y a su vez en los últimos 15 años. “Conseguimos una cobertura del 76% de la población en los 21 campamentos realizados”, explica Verzeñassi.

El miércoles construyen un perfil sanitario de la población. “Los docentes evaluamos el trabajo de los estudiantes, su capacidad de entrevistar, de generar empatía con el sujeto, de construir una hipótesis de diagnóstico y de identificar los elementos determinantes de la situación de salud de la familia”. Además convierten transformando las escuelas en un gran hospital de campaña, donde hacen un examen físico y control de salud de los niños, controlamos crecimiento, desarrollo y las posibles patologías.

El jueves hacen talleres de promoción de salud y prevención de enfermedades en las escuelas primarias y secundarias, pero también en las plazas y centros sociales, “porque los médicos tienen que tener la capacidad de compartir con la comunidad sus saberes para construir una comunidad más saludable. De ese modo podemos evaluar al estudiante en la práctica concreta con la gente que es lo que va a hacer cuando trabaje como médico”.

El viernes los docentes hacen la evaluación de los estudiantes y por la tarde convocan a todo el pueblo para hacer la devolución de los resultados. Luego en la facultad comparan los resultados de las diferentes comunidades a lo largo de estos años que llevan haciendo campamentos, fijando la atención en la evolución de las enfermedades en los últimos 15 años.

“Hemos comprobado que ha existido un crecimiento del cáncer que oscila entre cuatro veces y media y hasta siete más que en el primer quinquenio. Cuando empezamos a ver que en los 21 pueblos nos da incrementos similares de cáncer, de abortos espontáneos, de nacimientos con malformaciones, nos preguntamos qué hay en común en todos ellos y es que están en el medio de las áreas de producción agroindustrial con agroquímicos”, señala indignado.

Una guerra química

En 2008 en Argentina había 206 casos de cáncer cada 100 mil habitantes. En algunos pueblos encontraron hasta dos mil casos, casi diez veces más. En cuanto a las malformaciones se llega a seis niños en algunos pueblos de 4.000 habitantes cuando la prevalencia es de un caso por millón. Pero lo que más les llama la atención es que no aumenta el mismo tipo de cáncer que había antes sino que aparecen nuevos: linfomas, leucemias, cáncer de tiroides, páncreas y mamas.

Un estudio que se divulgó en el Plenario de Paren de Fumigarnos, realizado por la Universidad de La Plata a pedido de las autoridades de Monte Maíz (un pueblo agrícola de 8.200 habitantes en la provincia de Córdoba) descubrió que hay tres veces más cáncer que el promedio del país. La tasa de abortos espontáneos asciende a 9,9% de las mujeres embarazadas, frente al 3% de media nacional.

La hipótesis de “una guerra química” que busca controlar a los pueblos cobra vigor si tenemos en cuenta que empresas multinacionales y autoridades tienen perfecta conciencia de las consecuencias esperables cuando liberaron los plaguicidas.

Sin embargo, algunas cosas están cambiando, como lo demostró el encuentro de la Campaña Paren de Fumigarnos. En los pueblos existe una clara conciencia de lo que está sucediendo, como demuestra la encuesta escolar de Raquel en Elortondo. De ahí a organizarse, hay un paso: perder el miedo. Pero ese paso lo están dando cada vez más personas en más lugares.

La segunda, es que hay cambios en la academia. Verzeñassi nos recuerda que a comienzo de los campamentos había mucha resistencia entre docentes y alumnos que decían, “no querían trabajar gratis”. Pero de los diez últimos campamentos siete se hicieron a pedido de un médico del pueblo que era un graduado que había participado en los campamentos”. Este cambio en los médicos, y en los docentes –que son figuras claves en los pueblos rurales- puede torcer la balanza contra el modelo de agricultura industrial.

Sin duda la situación es bien diferente a la que existía en 2006 cuando comenzaron la campaña. La campaña contra las fumigaciones no conoce pausas. En junio se realiza en Rosario el 3er. Congreso de Salud Ambiental y el 1er. Encuentro de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad de América Latina. Se inaugura el 16 de junio, fecha del cumpleaños de Andrés Carrasco, símbolo de ese compromiso.

- Raúl Zibechi, periodista uruguayo, escribe en Brecha y La Jornada.  Integrante del Consejo de ALAI.

[1] Ver “El modelo extractivo rechazo en las calles”, en http://www.cipamericas.org/es/archives/10888

http://www.alainet.org/es/articulo/169127


 

TRANSMITE ENFERMEDADES DEGENERATIVAS

¿Debemos beber Coca Cola?

Comenzó siendo vendida en las farmacias de los Estados Unidos como tónico cerebral, que generaba una gran adicción en los pacientes.
Edmundo Fayanas Escuer 24 de Abril de 2015 (17:32 h.) Nueva Tribuna
Coca Cola siempre ha sido presentada como uno de los iconos del poder norteamericano en el mundo. Comenzó siendo vendida en las farmacias de los Estados Unidos como tónico cerebral, que generaba una gran adicción en los pacientes. El espíritu emprendedor del farmacéutico Pemberton convertiría dicho jarabe contra la tos en el famoso refresco actual.

La marca Coca Cola, lo mismo que Pepsi Cola, están sistemáticamente envueltas tanto en problemas medio ambientales como sanitarios
Esta multinacional es una de las menos respetuosas con el medio ambiente allí donde se instala. Sirva el dato, que hay más de 170 universidades, muchas de ellas norteamericanas, que ponen trabas a la venta de sus productos, precisamente por estas malas prácticas ambientales y sanitarias. Universidades como la de Atlanta, Toronto, California, Berlín o las de Irlanda han expulsado a Coca Cola de sus campus. La marca Coca Cola, lo mismo que Pepsi Cola, están sistemáticamente envueltas tanto en problemas medio ambientales como sanitarios.
La compañía Coca Cola es la empresa de bebidas más grande del mundo, según sus propias palabras, en el año 2004, utilizó 283.000 millones de litros de agua. Esa cantidad permitiría dar de beber a todo el mundo durante diez días, o dar agua potable durante 47 días al año a la gente que no dispone actualmente de agua potable en el mundo.
La composición química de la Coca Cola demuestra que es una droga vendida sin prescripción médica
Los productos de Coca Cola están siendo cuestionados por los consumidores en todo el mundo. Estos productos provocan graves problemas sanitarios, incluyendo obesidad, diabetes y problemas dentales, por lo que se están produciendo campañas para eliminarlos de escuelas e institutos.
La composición química de la Coca Cola demuestra que es una droga vendida sin prescripción médica. Se está drogando a diario, consumiendo una sustancia transgénica invasiva, que desequilibra el bienestar físico y mental del cuerpo humano. Coca Cola transmite enfermedades degenerativas a todos los consumidores, provocando la pronta llegada de la diabetes, que te vuelve adicto a la inyección de una trágica insulina, a causa de la acumulación de glucosa en la sangre, que provoca obesidad, y con el tiempo acabarán enfermando.
La Organización Mundial de la Salud recibe anualmente fuertes subvenciones financieras de Coca Cola. A pesar de esto, la OMS reconoce que Coca Cola es uno de los principales factores que acelera la aparición de la hiperglucemia, de la osteoporosis, de la hipertensión, gastritis aguda, cálculos renales, taquicardias y el deterioro del esmalte dental.
En la India, los plaguicidas en las bebidas gaseosas son un caso típico de doble rasero sanitario. Uno válido para americanos y europeos y otro para los hindúes. Los productos de Coca Cola fabricados en este país nunca pueden ser vendidos en los mercados de la Unión Europea o de los Estados Unidos. En el año 2005, se han rechazado sistemáticamente los envíos de esta marca, fabricados en India por considerar que no son productos sanitariamente seguros.
Un sector de la población muy importante de la India se está oponiendo a Coca Cola por el abuso que hace de sus recursos hídricos. Hace un uso abusivo tanto en cantidad como en calidad de los recursos del agua subterránea del país. Mientras muchas comunidades hindúes aún no tienen acceso al agua. Este abuso provoca un gran descenso en el nivel de las aguas subterráneas, lo cual deja sin agua a decenas de miles de personas.
Mientras que Coca Cola emplea 2,7 litros de agua por litro de Coca Cola producidos en Estados Unidos o Europa, en la India usa 4 litros de agua, con lo cual, tres litros de agua es contaminada y devuelta sin ninguna depuración, siendo descargada en los campos vecinos, contaminado así los suelos y las aguas subterráneas.

Ver artículo de Carlos Ruperto Fermín “Coca Cola cien años enfermando a la gente
Los análisis químicos realizados a los productos de Coca Cola en la India presentan altos porcentajes de pesticidas, especialmente DDT, en proporciones treinta veces superiores a las permitidas por las autoridades sanitarias norteamericanas y europeas. Por eso, la venta de Coca Colas producidas en la India está prohibida en Europa
En el estado hindú de Kerala la gente está muy preocupada porque Coca Cola toman agua de sus acuíferos usándola para sus fábricas, lo que provoca una severa escasez en las granjas y en los centros urbanos de la zona.
En estos tiempos de la globalización, las normas también deben de ser globalizadas. La responsabilidad la tienen las multinacionales de proveer productos que sean seguros para los consumidores. Si un producto no es seguro para los norteamericanos y europeos, tampoco debe serlo para los demás seres humanos.
Coca Cola tiene la obligación de liberar de contaminantes sus materias primas antes de introducirlas en el mercado. Resulta chocante que estas multinacionales aboguen por reglas comerciales globales e inversiones corporativas, pero cuando se les cuestiona su mal proceder invocan inmediatamente las leyes locales o nacionales. Coca Cola no paga el agua, que usa en India, utilizando diariamente millones de litros.
Desde 1998, la fábrica de Coca Cola en Plachimana (India) contamina las tierras, el agua y el aire de la zona, y el número de enfermedades aumenta, sobre todo las cutáneas. Además seca los pozos. A partir de marzo de 2004, esta fábrica de Plachimana ha sido cerrada al impedirle el uso de los recursos hídricos subterráneos que son propiedad comunitaria.
Coca Cola también tiene problemas en México, donde explotan de forma muy irracional el acuífero más rico existente en la zona de San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas. A lo largo del año 2000, se hacen análisis de las aguas utilizadas para sus procesos industriales, resulta, que éstas contienen más del doble del plomo permitido por las autoridades.
En el río Matasnillo y en la Bahía de Panamá, se derramó, en el año 2003, miles de litros de un colorante químico, que destruyó gran parte de la flora y fauna de la zona. Fue sancionada Coca Cola Panamá con 300.00 euros por contaminación. . En el año 1991, un tribunal colombiano demuestra que Coca Cola vendió sus bebidas contaminadas. La organización Oxfam coloca a Coca Cola como una de las diez multinacionales menos comprometidas con el medio ambiente.
Podemos tener la impresión de que europeos y norteamericanos estamos a salvo de estas malas prácticas de Coca Cola, pero esto no es así.
Coca Cola lanzó en el mercado británico la marca de agua embotellada DASANI, en el año 2004, al precio de 1,4 euros por medio litro de agua. Es presentada como agua natural pura, en una botella de plástico azul. Esta agua embotellada es la misma agua, que ofrece la cañería de agua corriente en Londres, que suministra la compañía THAMES WATER, con un costo de 0.004 euros el medio litro, mientras que la misma agua es cobrada por Coca Cola a 1,4 euros, con lo que el negocio y la desvergüenza es absoluta.
Al agua de la cañería se le añadía bromato para darle sabor. El bromato es un producto cancerígeno y presentaba el doble de lo permitido legalmente, por lo que tuvo que retirar todas las botellas. La noticia provocó en Gran Bretaña un impacto social y mediático sorprendente.
En Polonia, el mal lavado de los recipientes produce moho y hongos en la marca de agua embotellada Bon Aqua, filial de Coca Cola. Bélgica, Holanda y Luxemburgo, en el año 1999, retiran sus productos del mercado por estar contaminados por moho, dióxido de carbono y otras formas de contaminación bacteriana, puesto que habían enfermado más de doscientas personas. Sus productos contienen un exceso de dióxido de carbono en las botellas, así como raticidas en los palets para el transporte de sus latas.
Resultados de Coca Cola España en 2014
En el mismo año, Francia suspende la comercialización de algunos productos de Coca Cola, debido a la existencia de raticidas en sus productos, porque los médicos descubren en intoxicados, por esta marca, una destrucción de glóbulos rojos en la sangre, que ocasiona anemia, insuficiencia renal y en casos extremos hasta la muerte.
"Financió la campaña del republicano George Bush con más de 600.000 dólares”. En zonas del tercer mundo siempre ha estado implicada en sobornos, actos de corrupción, secuestros, torturas y apoyo a organizaciones paramilitares
En los países desarrollados, como ya hemos visto se emplea 2,7 litros de agua por litro de Coca Cola, pero a este despilfarro hídrico hay que añadirle que el agua que se necesita para obtener el azúcar que emplea en un litro de Coca Cola, varía entre los 175-200 litros, como afirma JasonClay de WWF ¿Cabe mayor despilfarro hídrico?
Coca Cola es una de las principales multinacionales del mundo y su poder es inmenso. Sistemáticamente consigue acallar o minimizar sus prácticas hídricas y sus problemas sanitarios. Poderoso caballero es don dinero, donde los medios de comunicación viven fuertemente de la publicidad. El dinero de la publicidad es un medio de presión impresionante para periódicos y revistas, de ahí que sea difícil encontrar artículos que cuestionen las prácticas de Coca Cola
Coca Cola se mueve en paraísos fiscales (Barhein, islas Caimán…) para evitar pagar impuestos. Se opuso al tratado de KYOTO y actúa con grupos de presión en la FAO y la Organización Mundial de Salud para que no le creen problemas. ¿Qué debemos exigir a Coca Cola y otras multinacionales de refrescos con prácticas similares?
En primer lugar, que sea respetuosa con el medio ambiente, depurando al máximo sus desechos y sus necesidades de agua no conlleven problemas de escasez hídrica y sanitaria a las poblaciones cercanas a sus factorías.
En segundo lugar, que sus estándares de calidad, ya sean sanitarios o de otro tipo sean globales y por otro lado que cumplan las máximas garantías para la salud.
Coca Cola ha sido demandada históricamente por la explotación laboral de sus trabajadores, con despidos masivos e incumplimiento de contratos. Lo confirma el último gran conflicto laboral en nuestro país. El conflicto de Fuenlabrada donde se ha desmantelado sus instalaciones, negándose a cumplir las sentencias de la justicia española. Es un buen ejemplo de las prácticas de esta empresa, que se destaca por el poco valor que da a sus trabajadores.
En San Fermín el color predominante es el blanco, pero cuando comienza la fiesta este blanco se transforma en toda una colección de manchas de todo tipo de bebidas, que resulta muy difícil de quitar. Ya es costumbre que para que vuelva el blanco a los pantalones y camisas se use la Coca Cola como limpiador, dejándolo nuevamente blanco. Esto es lo que bebemos.
Algunas de sus prácticas empresariales son también escandalosas. Sus productos contienen transgénicos. Por último, ante los abundantes casos de malas prácticas hídricas y sanitarias que han estado desarrollando, estas deben desaparecer y que dedique una parte de sus abundantes beneficios (22.000 millones de dólares) sean invertidos a través de organismos internacionales de la ONU en solucionar los problemas de agua que sufre el mundo, que se prevén que aumentarán y si no hacen esto, debemos acabar con este tipo de multinacionales.
¿Debemos beber Coca Cola?


Coca Cola: La gran depredadora de agua

nuevatribuna.es | Edmundo Fayanás 26 de Abril de 2011 (10:48 h.)

Coca Cola siempre ha sido presentada como uno de los iconos del poder norteamericano en el mundo. Esta multinacional es una de las menos respetuosas con el medio ambiente allí donde se instala. Sirva el dato, que hay más de 170 universidades, muchas de ellas norteamericanas que ponen trabas a la venta de sus productos, precisamente por estas malas prácticas ambientales. Universidades como la de Atlanta, Toronto, California, Berlín o las de Irlanda han expulsado a Coca Cola de sus campus.
La compañía Coca Cola es la empresa de bebidas más grande del mundo, según sus propias palabras, en el año 2004, utilizó 283.000 millones de litros de agua. Esa cantidad permitiría dar de beber a todo el mundo durante diez días, o dar agua potable durante 47 días al año a la gente que no dispone actualmente de agua potable en el mundo.
Como vemos, los productos de Coca Cola están siendo cuestionados por los consumidores en todo el mundo. Estos productos contribuyen de manera importante al desarrollo de graves problemas sanitarios, incluyendo obesidad, diabetes y problemas dentales por lo que se están produciendo campañas para eliminar estos productos de escuelas e institutos.
"Precisamente por estas malas prácticas ambientales. Universidades como la de Atlanta, Toronto, California, Berlín o las de Irlanda han expulsado a Coca Cola de sus campus"La marca Coca Cola, lo mismo que Pepsi Cola, están sistemáticamente envueltas tanto en problemas medio ambientales como sanitarios. Veamos algunos casos.
En la India, los plaguicidas en las bebidas gaseosas son un caso típico de doble rasero sanitario. Uno válido para americanos y europeos y otro para los hindúes. Los productos de Coca Cola fabricados en este país nunca pueden ser vendidos en los mercados de la Unión Europea o de los Estados Unidos. En el año 2005, se han rechazado sistemáticamente los envíos de esta marca, fabricados en India por considerar que no son seguros sanitariamente.
Un sector de la población muy importante de la India se está oponiendo a Coca Cola por el abuso que hace de sus recursos hídricos. Sus empresas hacen un uso abusivo tanto en cantidad como en calidad de los recursos del agua subterránea en un país donde muchas comunidades aún no tienen acceso al agua. Este abuso provoca un gran descenso en el nivel de las aguas subterráneas, lo cual deja sin agua a decenas de miles de personas.
Mientras que Coca Cola emplea 2,7 litros de agua por litro de Coca Cola, en la India usa 4 litros de agua, con lo cual, tres litros de agua es contaminada y devuelta sin ninguna depuración siendo descargada en los campos vecinos, contaminado así los suelos y las aguas subterráneas.
En el estado hindú de Kerala la gente está muy preocupada porque Coca Cola toman agua de sus acuíferos usándola para sus fábricas lo que provocan una severa escasez en las granjas y en los centros urbanos de la zona.
Los análisis químicos realizados, confirman que en la India los productos de esta marca presentan altos porcentajes de pesticidas, especialmente DDT, en proporciones treinta veces superiores que las permitidas por las autoridades norteamericanas y europeas.
En estos tiempos de la globalización, las normas también deben de ser globalizadas. La responsabilidad la tienen las multinacionales de proveer productos que sean seguros para los consumidores. Si un producto no es seguro para los norteamericanos y europeos, tampoco debe serlo para los demás seres humanos.
Coca Cola tiene la obligación de liberar de contaminantes sus materias primas antes de introducirlas en el mercado. Resulta chocante que estas multinacionales aboguen por reglas comerciales globales e inversiones corporativas, pero cuando se les cuestiona su mal proceder invocan inmediatamente las leyes locales o nacionales. Coca Cola no paga el agua que usa en India, utilizando diariamente millones de litros. Desde 1998, la fábrica de Coca Cola en Plachimana (India) contamina las tierras, el agua y el aire de la zona, y el número de enfermedades aumenta, sobre todo las cutáneas. Además seca los pozos. A partir de marzo de 2004, esta fábrica ha sido cerrada al impedirle el uso de los recursos hídricos subterráneos que son propiedad comunitaria
Coca Cola también tiene problemas en México, donde explotan de forma muy irracional el acuífero más rico existente en la zona de San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas. A lo largo del año 2000, se hacen análisis de las aguas utilizadas para sus procesos industriales, resulta que éstas contienen más del doble del plomo permitido por las autoridades.
Podemos tener la impresión de que europeos y norteamericanos estamos a salvo de estas malas prácticas de Coca Cola, pero esto no es así.
Coca Cola lanzó para el mercado británico la marca de agua embotellada DASANI, en el año 2004, al precio de 1,4 euros el medio litro de agua. Es presentada como agua natural pura, en una botella de plástico azul. Esta agua embotellada es el mismo agua que ofrece la cañería de agua corriente en Londres de la compañía THAMES WATER, con un costo de 0.004 euros el medio litro, mientras que la misma agua es cobrada por Coca Cola a 1,4 euros, con lo que el negocio y la desvergüenza es absoluta. Al agua de la cañería se le añadía bromato para darle sabor. El bromato es un producto cancerígeno y presentaba el doble de lo permitido legalmente por lo que tuvo que retirar todas las botellas. La noticia provocó en Gran Bretaña un impacto social y mediático sorprendente.
En Polonia, el mal lavado de los recipientes produce moho y hongos en la marca de agua embotellada Bon Aqua, filial de Coca Cola. En el año 2003, Panamá sanciona con 300.000 dólares a esta multinacional por contaminar con colorantes el río Matasnillo, la bahía de Panamá y el ecosistema de la ciudad. En el año 1991, un tribunal colombiano demuestra que Coca Cola vendió sus bebidas contaminadas.
Bélgica, Holanda y Luxemburgo, en el año 1999, retiran sus productos del mercado por estar contaminados por moho, dióxido de carbono y otras formas de contaminación bacteriana, puesto que habían enfermado más de doscientas personas. Sus productos contienen un exceso de dióxido de carbono en las botellas, así como raticidas en los palets para el transporte de sus latas.
En el mismo año, Francia suspende la comercialización de algunos productos de Coca Cola, debido a la existencia de raticidas en sus productos, porque los médicos descubren en intoxicados, por esta marca, una destrucción de glóbulos rojos en la sangre, que ocasiona anemia, insuficiencia renal y en casos extremos hasta la muerte.
"Financió la campaña del republicano George Bush con más de 600.000 dólares"En los países desarrollados, Coca Cola emplea 2,7 litros de agua por litro de Coca Cola, pero a este despilfarro hídrico hay que añadirle que el agua que se necesita para obtener el azúcar que emplea en un litro de Coca Cola que varía entre los 175-200 litros, como afirma JasonClay de WWF ¿Cabe mayor despilfarro hídrico?
Coca Cola es una de las principales multinacionales del mundo y su poder es inmenso. Sistemáticamente consigue acallar o minimizar sus prácticas hídricas y sus problemas sanitarios. Poderoso caballero es don dinero, donde los medios de comunicación viven fuertemente de la publicidad. Este es un medio de presión impresionante.
"Se mueve en paraísos fiscales (Barhein, islas Caimán…) para evitar pagar impuestos"¿Qué debemos exigir a Coca Cola y otras multinacionales de refrescos con prácticas similares?
En primer lugar, que sea respetuosa con el medio ambiente, depurando al máximo sus desechos y que sus necesidades de agua no conlleven problemas de escasez hídrica y sanitarios a las poblaciones cercanas a sus factorías.
En segundo lugar, que sus estándares de calidad, ya sean sanitarios o de otro tipo sean globales y por otro lado que cumplan las máximas garantías para la salud.
Algunas de sus prácticas empresariales son también escandalosas. Sus productos contienen transgénicos. Financió la campaña del republicano George Bush con más de 600.000 dólares. Se mueve en paraísos fiscales (Barhein, islas Caimán…) para evitar pagar impuestos. Se opuso al tratado de KYOTO y actúa con grupos de presión en la FAO y la Organización Mundial de Salud para que no le creen problemas.
Por último, ante los abundantes casos de malas prácticas hídricas y sanitarias que han estado desarrollando, estas deben desaparecer y que dedique una parte de sus abundantes beneficios (22.000 millones de dólares) sean inviertan a través de organismos internacionales de la ONU en solucionar los problemas de agua que sufre el mundo y que se prevén que aumentarán y sino

 Magistrados del Tribunal Electoral, la obscenidad del dispendio

Trasnacionales liberan, por “accidente”, 800 toneladas de transgénicos

18. enero, 2015 
CONTRALINEA

Las trasnacionales Monsanto, Bayer, Almidones Mexicanos y CPIngredientes derramaron por accidente 800 toneladas de maíz y algodón transgénicos en territorio nacional, entre 2010 y 2013, revelan reportes oficiales. A pesar de que ello ha implicado la contaminación del ambiente, hasta la fecha ninguna autoridad federal las ha sancionado. Los siete incidentes –que afectaron a las entidades de Chihuahua, Guanajuato y Veracruz– dejan al descubierto la inexistencia de protocolos de bioseguridad, opina investigador

De 2010 a 2013 se liberaron accidentalmente más de 800 toneladas de organismos genéticamente modificados en el país, revela información de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), instancia del Poder Ejecutivo federal integrada por los titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Salud; Educación Pública; Hacienda y Crédito Público, y Economía, así como por el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Las liberaciones derivan de siete incidentes que fueron reportados vía correo electrónico o vía telefónica al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), órgano desconcentrado de la Sagarpa. Dichos incidentes habrían ocurrido en tres estados de la República: Chihuahua, Guanajuato y Veracruz, asienta información a la que Contralínea tuvo acceso.
Monsanto Comercial, SA de CV; Bayer de México, SA de CV; Almidones Mexicanos, SA de CV, y CPIngredientes, SA de CV, son las empresas involucradas.
Las trasnacionales notificaron a la autoridad el derrame de 712.5 toneladas de grano de maíz amarillo genéticamente modificado y 90.32 toneladas de semillas de algodón genéticamente modificado.
En total, al menos 802.82 toneladas de transgénicos habrían sido liberadas al ambiente, debido, principalmente, a “descarrilamientos”, según se lee en el reporte de la Cibiogem.
Sin proporcionar mayores detalles sobre las causas del accidente, ubicación exacta, protocolos de seguridad aplicados y el estatus en el que se encuentran las contingencias, la Cibiogem reporta que “el Senasica realizó la visita de inspección al lugar del incidente y determinó las medidas de seguridad necesarias con el objetivo de evitar, disminuir o mitigar los posibles riesgos que esta liberación accidental pudiera ocasionar a la sanidad animal, vegetal y acuícola”.

Las liberaciones

Con el derrame de 631 toneladas de grano de maíz amarillo, CPIngredientes, SA de CV, es la empresa que liberó la mayor cantidad de organismos genéticamente modificados. El 30 de marzo de 2010, la empresa notificó del descarrilamiento, en Veracruz, de 12 tolvas de ferrocarril con cargamento de grano de maíz amarillo genéticamente modificado, procedente de Estados Unidos.
Junto con National Starch, CPIngredientes conforma Ingredion Incorporated. La compañía procesa maíz, tapioca, trigo, papas y otras materias primas en ingredientes para la comida, bebida, la elaboración de cerveza, la industria farmacéutica y sectores industriales.
Entre los productos que ofrece se encuentran los edulcorantes, como la dextrosa o los jarabes de maíz de alta fructosa (reemplazo del azúcar en refrescos y jugos de frutas); almidones; fibra soluble; estevia; sacarina; aspartame; glucosa; polioles (edulcorantes alternativos sin azúcar y bajos en calorías), biomateriales; aceite de maíz, que puede ser utilizado en lociones, cremas, talco para bebé, maquillajes, champú, y agroproductos para la alimentación animal como la pasta de germen, el gluten o el salvado de maíz.
De acuerdo con el portal de internet de la empresa global con sede en Westchester, Illinois, Chicago, y presencia en América del Norte, Suramérica, Asia y el Pacífico, Europa, Oriente Medio y África, Ingredion Incorporated se dice comprometida con el medio ambiente “teniendo operaciones y proveedores socialmente responsables, y enfocándonos en la seguridad y prosperidad de nuestra gente, socios y de las comunidades en las que operamos”.
Almidones Mexicanos (Almex) es la segunda empresa con mayor cantidad de organismos genéticamente modificados liberados al ambiente. El 18 de agosto de 2010 notificó del derrame de “aproximadamente 20 toneladas” de grano de maíz amarillo genéticamente modificado en Guanajuato, por el descarrilamiento de ocho tolvas de ferrocarril.
Un mes después, el 8 de septiembre de 2010, Almex reportó un nuevo incidente por descarrilamiento. En el accidente, registrado en el kilómetro A-430 –entre León y Pedrito– Distrito de la División Centro México en el estado de Guanajuato, se habrían liberado 20 toneladas de maíz amarillo con “posible” modificación genética.
Dos años después, el 10 de mayo de 2012, Almex liberó 41.5 toneladas de grano amarillo genéticamente modificado procedente de Estados Unidos, debido al descarrilamiento de cuatro tolvas de ferrocarril ocurrido en los municipios de Silao y Fausto Rodríguez, también en Guanajuato.
Constituida desde 1960, Almidones Mexicanos, SA de CV, es una empresa dedicada a la manufactura y comercialización de derivados de maíz. Entre los productos que ofrece están el almidón, la glucosa, la dextrosa, el jarabe de maíz de alta fructosa, forrajes, y aceite comestible de maíz, producto comercializado por Promotora de Productos y Mercados Mexicanos, SA, una de las subsidiarias de Almex bajo la marca Maceite.
En 2005, Almex recibió la certificación ISO-9001:2000, y en 2010, la ISO-22000. Archer Daniels Midland (ADM) y Tate and Lyle son accionarias de la empresa que, de acuerdo con su portal de internet, está comprometida con el bienestar, la salud, la vida, el medio ambiente y la inocuidad.

Bayer y Monsanto liberan algodón transgénico

Más de 90 toneladas de semilla de algodón modificado fueron vertidas en tres accidentes. El último fue registrado en diciembre de 2013 sobre el kilómetro 187 y 188 de la carretera Chihuahua-Delicias, en Chihuahua.
El 7 de enero de 2011, también en Chihuahua, Monsanto Comercial, SA de CV, y Bayer de México reportaron el derrame accidental de 66.32 toneladas de semilla de algodón que contenía material genéticamente modificado.
El 27 de enero de 2012, Monsanto Comercial reportaba nuevamente un incidente en ese estado, en el cual se derramaron 4 toneladas del organismo genéticamente modificado.

Cibiogem y Senasica

De acuerdo con la Cibiogem y el Senasica, los siete accidentes registrados en el Sistema Nacional de Información son los únicos que se han dado en territorio nacional desde la llegada de los transgénicos al país.
En respuesta escrita a Contralínea, ambas dependencias argumentan que “todos los casos se atendieron implementando [sic] las medidas de bioseguridad pertinentes […] En general mediante la recolección y monitoreo de plantas voluntarias para su eliminación”.
Sobre los costos, señalan, son meramente administrativos: “Incluyen procesar el aviso, enviar las notificaciones formales cuando proceda y supervisar la implementación [sic] de las acciones y medidas necesarias. Los costos operativos comúnmente los asume el interesado o responsable, según el caso”.
Con respecto de las sanciones a las que se han hecho acreedores las empresas que han liberado accidentalmente transgénicos, responden las dependencias que la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) no tipifica sanciones para liberaciones accidentales, sino la ejecución de medidas de bioseguridad.
 “El artículo 121 establece como condición para aplicar sanciones que los responsables deben tener ‘pleno conocimiento’, situación que no se cumple en las liberaciones accidentales, pues conceptualmente no son previsibles o intencionadas. El artículo 119 de la LBOGM establece en su fracción XXII como una infracción no aplicar las medidas ordenadas por una autoridad (Semarnat o Sagarpa), y el artículo 120 establece una multa de 15 a 30 mil salarios mínimos si se incurre en este supuesto. Hasta la fecha, en todos los incidentes se han llevado a cabo las medidas de bioseguridad ordenadas.”
Para José Antonio Serratos, miembro de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, los accidentes registrados ponen en entredicho la existencia de mínimos parámetros de bioseguridad en el país.
El también investigador experto en biotecnología subraya que los accidentes son factores de riesgo, focos de contaminación, porque podrían generar la reproducción de semilla transgénica. “Llama la atención la cantidad”. Además de que resultan muy convenientes para las trasnacionales que cuentan con la propiedad industrial de los granos derramados.
 “Son organismos vivos. El origen y traslado debe ser regulado a plenitud y sobre todo en el Centro de Origen y Diversidad Genética tanto del maíz como del algodón”.
Elva Mendoza, @elva_contra


Brasil: Movimientos se unen para combatir fumigaciones aéreas de agrotóxicos en Ceará

Por Cristina Fontenele
Kaos en la Red
La Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo del Semiárido de la Asamblea Legislativa realiza, este viernes (24/04), una audiencia pública para debatir la utilización intensiva de agrotóxicos en el Estado de Ceará. La audiencia fue agendada para las 14h30, en el Complejo de las Comisiones Técnicas de la Casa (Av. Desembargador Moreira 2807), en Fortaleza. […]

2015_04_agrotoxicos1
La Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo del Semiárido de la Asamblea Legislativa realiza, este viernes (24/04), una audiencia pública para debatir la utilización intensiva de agrotóxicos en el Estado de Ceará. La audiencia fue agendada para las 14h30, en el Complejo de las Comisiones Técnicas de la Casa (Av. Desembargador Moreira 2807), en Fortaleza. El objetivo es ampliar la discusión sobre la problemática y el uso sistemático de agrotóxicos en el agronegocio.
La audiencia ocurre como parte de la programación de la V Semana Zé María do Tomé, en homenaje a José María Filho, líder comunitario y ambientalista, más conocido como Zé María do Tomé, asesinado el 21 de abril de 2010, en Limoeiro do Norte, por denunciar las consecuencias de la fumigación aérea de agrotóxicos en Chapada do Apodi.
El requerimiento es de autoría del diputado estadual Renato Roseno (Partido Socialismo y Libertad – PSOL). Fueron invitados a participar en la audiencia el Movimiento M21, comunidades de la región de Jaguaribe, (como Tomé y Quixeré), el Núcleo Tramas (Universidad Federal de Ceará, Facultad – UFC), la Facultad de Filosofía Don Aureliano Matos de Limoeiro do Norte (Fafidam), la Superintendencia Estadual de Medio Ambiente de Ceará (Semace), el Comité Cearense de la Campaña contra los Agrotóxicos y por la Vida y el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).
En entrevista con Adital, uno de los miembros de la dirección del MST en Ceará, José Ricardo, comenta que existe una expectativa positiva con la audiencia. La actividad es una oportunidad de dialogar con la Cámara y con la sociedad. “Nuestra participación convoca a la sociedad a sumarse también en otros frentes.” Ricardo destaca que la ocasión es también un momento para pedir el castigo de los asesinos de José María do Tomé.
El sacerdote Júnior Aquino, de la Diócesis de Limoeiro do Norte, también en entrevista con Adital, comenta que la audiencia va a discutir, en especial, la fumigación aérea de agrotóxicos. Aquino destaca que en esa modalidad, realizada mediante un avión, no existe el control de la dirección del viento, lo que aumenta el área afectada por el agrotóxico. “En las comunidades que vivieron esa realidad, percibimos altos índices de problemas de piel y respiratorios”, cita.
El sacerdote revela que, en Limoeiro do Norte, la modalidad aérea había sido prohibida, pero que después de “amenazas” de las empresas locales de dejar la región, lo que causaría innumerables desempleos, los concejales volvieron atrás y revocaron la ley. “El poder económico tiene un efecto decisivo en las decisiones políticas”, denuncia.
Para Aquino, el agronegocio está articulado con todas las esferas de poder, implicado en las fuerzas económicas, políticas, tecnológicas y jurídicas. Según él, el combate del uso de agrotóxicos es una disputa “violenta”, pero las comunidades van a continuar resistiendo. “Cuando la sangre es derramada en la lucha, funciona como otra fuente de resistencia”, dice el sacerdote, que resalta: “son cientos de Zé Marías”.
La Diócesis de Limoeiro do Norte ha acompañado, conjuntamente con Cáritas, la lucha contra el uso de agrotóxicos. Aquino informa que, a la audiencia, vinieron más de 120 familias de la región. “Cuando la vida está siendo destruida, necesitamos tomar partido, es parte de nuestra misión”, concluye.
Reprodução
Según dossier de Abrasco, en 2008 Brasil sobrepasó a Estados Unidos y asumió el puesto de principal mercado mundial de agrotóxicos.
Mercado brasilero
El proceso productivo agrícola brasilero es cada vez más dependiente de los agrotóxicos y fertilizantes químicos. Según el Dossier “Agrotóxicos, seguridad alimentaria y nutricional y salud” (2012) de la Asociación Brasilera de Salud Colectiva (Abrasco), en la cosecha del segundo semestre de 2010 y el primer semestre de 2011, el mercado brasilero de agrotóxicos movilizó 936 mil toneladas de productos, de los cuales 833 mil son producidas en los país, y 246 mil importadas.
Un tercio de los alimentos consumidos cotidianamente por los brasileros está contaminado con agrotóxicos, de acuerdo con el análisis de muestras recogidas en las 26 Unidades Federadas de Brasil, realizada por el Programa de Análisis de Residuos de Agrotóxicos en Alimentos (PARA), de Anvisa (2011).
El mercado nacional movilizó en 2010 cerca de US$ 7,3 mil millones y representó el 19% del mercado global de agrotóxicos, mientras que Estados Unidos fue responsable del 17% del mercado mundial. En 2008, Brasil sobrepasó a Estados Unidos y asumió el puesto principal en el mercado mundial de agrotóxicos.
Según datos de Anvisa y del Observatorio de la Industria de Agrotóxicos de la Universidad Federal de Paraná, divulgados durante el 2º Seminario sobre Mercado de Agrotóxicos y Regulación, realizado en Brasilia, en abril de 2012, mientras que en los últimos diez años el mercado mundial de agrotóxicos creció el 93%, el mercado brasilero creció un 190%.
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com
http://www.adital.com.br/?n=cu4m


El Amazonas reduce a la mitad su capacidad para absorber dióxido de carbono

Nos estamos quedando sin oxígeno

Nos estamos quedando sin oxígeno - Credito: Archivo

Por: Los Andes-Agencias | Lunes, 27/04/2015 01:05 PM | Aporrea

Abril 27 de 2015.-El Amazonas ha reducido a la mitad su capacidad para absorber dióxido de carbono de la atmósfera debido a la rápida velocidad con la que mueren los árboles en esta región, según un informe publicado hoy en la revista "Nature".

Un equipo internacional de casi cien científicos, liderado por la Universidad de Leeds (Inglaterra), ha revelado que el Amazonas ha perdido capacidad de absorción neta de dióxido de carbono.

Desde un máximo de dos mil millones de toneladas de carbono cada año en la década de 1990, la absorción se ha reducido a la mitad y ahora por primera vez está siendo superada por las emisiones de combustibles fósiles en América Latina.

Los resultados de la investigación, llevada a cabo durante 30 años, han demostrado que en las últimas décadas el bosque del Amazonas ha actuado como un gran sumidero de carbono, ayudando a frenar el ritmo del cambio climático.

Sin embargo, este nuevo análisis de la dinámica de los bosques muestra un enorme aumento en la tasa de muertes de los árboles del Amazonas.

"La tasa de mortalidad de los árboles se ha incrementado en más de un tercio desde mediados de la década de 1980, y esto está afectando a la capacidad del Amazonas para almacenar carbono", dijo Roel Brienen, de la Universidad de Leeds.

Según los expertos, inicialmente, el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, un ingrediente clave para la fotosíntesis, condujo a una etapa de crecimiento de los árboles del Amazonas, pero el carbono extra parece haber tenido consecuencias inesperadas.

Las sequías recientes y las temperaturas inusualmente altas en la zona también pueden estar jugando un papel en esta situación.

"Independientemente de las causas del aumento de la mortalidad de los árboles, este estudio muestra que las predicciones de un aumento continuo del almacenamiento de carbono en los bosques tropicales pueden ser optimistas", explicó Brienen.

El estudio se extendió a través de ocho países de América del Sur y estuvo coordinado por RAINFOR, una red de investigación dedicada a la vigilancia de los bosques amazónicos.

Los bosques "nos están haciendo un gran favor pero no podemos confiar en ellos para resolver el problema del carbono. Serán necesarias las reducciones de las emisiones para estabilizar el clima", concluyó Oliver Phillips, de la Universidad de Leeds.


Agroquímicos mortales: La sombra del modelo agroexportador

por Juan Manuel Boccacci (RED ECO)
viernes, 20 de marzo de 2015

El actual modelo agroexportador produce muerte y daños irreparables, tanto en las personas como en la tierra. Dos casos ejemplifican esta verdad callada en los relatos oficiales: Fabián Tomassi y Alejandro Nicolás Arévalo son la dolorosa muestra de que los derechos humanos están siendo vulnerados en el territorio nacional, sin que el poder político mayoritario haga nada al respecto. Red Eco Alternativo

Fabián Tomassi es ya un emblema de la lucha contra los agrotóxicos. Él vivió en su Entre Ríos natal el contacto directo con agroquímicos que lo llevó a una polineuropatía tóxica. “Parece un mundo sin evolución. Yo veo esto como una selva, porque cuando me enfermé quedé solo. A mí me taparon la boca, me dieron una jubilación y me dejaron solo en mi casa”. A partir de allí comenzó a acompañar las distintas manifestaciones en contra de la utilización de agroquímicos. Desde el acampe que llevan adelante los Qom en la Ciudad de Buenos Aires, entrevistado por Agencia para la Libertad expresó su apoyo a Félix Díaz y los pueblos originarios: “Su lucha y la mía es la misma. Acá hay un solo culpable que es el dinero. Esto es un negocio redondo. Somos la sombra del éxito. Siempre lo digo. Mientras les dé de comer a gobiernos de países subdesarrollados con economías emergentes, como es el nuestro, no hay manera de que se revierta esta situación. Yo no quiero ser negativo, pero hay que ser realista”.

Fabián critica a viva voz la forma en que actualmente se utilizan los agroquímicos, cómo se persiguen a las comunidades indígenas y el descuido por parte de la dirigencia política a sus reclamos: “A mí me preguntan qué hacer. Yo no estoy acá para decir qué hacer. Estoy para defender que con lo que están haciendo no nos afecten. Porque a mí me cagaron la vida. A mí y a toda mi familia. Y tenía que venir porque esta gente está igual”.

El contacto directo con agroquímicos es una realidad que se replica en toda la superficie cultivable del país. Miles de pueblos son fumigados, sin que los gobiernos provinciales y nacional hagan nada al respecto. Las fuerzas políticas mayoritarias - por acción u omisión - parecen avalar este tipo de prácticas que se cobran vidas por todas partes.

Los que reciben con mayor impacto las consecuencias de estas prácticas son los niños y ancianos. Este fue el caso se Alejandro Nicolás Arévalo, un niño de cuatro años que falleció por el envenenamiento en Lavalle, Corrientes. Desde el sitio itapunta.com informan que en los campos linderos a la casa de Nicolás se rociaba con agroquímicos las plantaciones de tomates. “Nicolás murió envenenado con Endosulfan, un insecticida comúnmente utilizado en el agro argentino y que paradójicamente se encuentra prohibido a nivel mundial por el Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), desde el mismo mes en que falleció el niño”.

“El Endosulfan es un producto organoclorado, que según la clasificación del SENASA corresponde, en forma preponderante, a la Clase Ib -producto muy peligroso-, identificándose con una banda de color rojo y la leyenda de TOXICO en blanco”. Sin embargo el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) continúa permitiendo su utilización hasta su eliminación progresiva.

“Desde el primer momento los familiares denunciaron que se trató de un caso de contaminación por productos provenientes de la tomatera vecina a la casa del niño. Más tarde tanto la autopsia como las pericias confirmaron la versión de la familia”.

En el caso se encuentran acusados Ricardo Nicolás Prieto y Pedro Pascual Prieto, (hijo y padre, respectivamente), e irían a juicio oral en marzo. Gracias a la labor del Dr. Julián Segovia, quien desde la Fundación Infancia Robada lleva adelante el caso, el Ingeniero Prieto, se encuentra procesado por “homicidio culposo agravado” y “lesiones graves”.

Mientras los partidos políticos tradicionales ponen su mayor preocupación en trabar acuerdos para las próximas elecciones, personas que son fumigadas a diario, miembros de pueblos originarios y las organizaciones que luchan por sus derechos a una vida digna, esperan que esos políticos se manifiesten sobre esta realidad que los golpea día a día.

Publicado por ARGENPRESS



Europa: La burbuja de los agrocombustibles estalla

marlenesamatelo 
Punto de vista
Ayer, 28 de abril el Parlamento Europeo aprobó una nueva legislación que limita el uso de cultivos para producir combustibles. Los europarlamentarios han reconocido que los agrocombustibles pueden competir con la producción de alimentos, contribuir al cambio climático y forzar cambios en los usos del suelo. Amigos de la Tierra considera que esta decisión irá poniendo fin al uso de los agrocombustibles.
biocombustibles-energia-agricultura
El Parlamento Europeo ha impuesto un nuevo límite al porcentaje de uso de agrocombustibles permitidos en el transporte de un 7% [1]. Al ser Europa el mayor consumidor de diésel de origen agrícola, como el aceite de palma, la soja o la colza, el voto tiene implicaciones globales, sobre todo para aquellos países exportadores como Indonesia, Malasia o Argentina. Esta votación probablemente suponga el final de la expansión del uso de cultivos alimentarios como combustibles.
La producción y el consumo de agrocombustibles creció exponencialmente entre 2008 y 2009 cuando dos directivas europeas, la de Renovables y la Calidad de los Combustibles incluyeron objetivos vinculantes del 10% del combustible provenientes de fuentes supuestamente “renovables”. En este contexto, el objetivo anterior era de un 8,6% para 2020, que se ha reducido a un 4,7%. El límite aprobado hoy se trata de un reconocimiento de los agrocombustibles como agravantes del cambio climático. En esta línea, la Unión Europea deja libertad a los estados miembros para bajar el límite de su uso, si así lo deciden.
“Estos combustibles hacen más daño que bien al clima y las personas. La Unión Europea por fin empieza a frenar los agrocombustibles y reconoce frente al resto del mundo que no son una solución al cambio climático. Esta decisión pone fin a una década de debates sobre el impacto de los agrocombustibles, que han ocasionado hambre, aumento en el precio de los alimentos y acaparamiento de tierras [2]”, ha señalado Alejandro González, responsable del área de clima y energía de Amigos de la Tierra.
La UE ha tenido que retractarse en sus políticas sobre agrocombustibles, lo que debería ser una lección para los demás países que están pensando en incrementar el uso de estos combustibles. Hay 64 países en el mundo que han aumentado o están pensando en aumentar su uso para el transporte [3], entre ellos recientemente Indonesia [4].
Amigos de la Tierra insta a los países de la EU a que pongan fin a la producción de agrocombustibles a partir de alimentos.
Notas:
[1] Qué ha acordado la Unión Europea:
  • Limitar el uso de agrocombustibles para el transporte a un 7%, dejando libertad a los estados miembros para bajarlo aun más. El objetivo anterior era de un 8,6% para 2020, desde el 4,7% actual.
  • Las emisiones indirectas de GEI debido a la expansión de agrocombustibles serán vigiladas anualmente por la Comisión Europea y los productores. Esto mejorará la transparencia de la producción.
  • Los Estados Miembros deben apoyar un objetivo no vinculante del 0,5% de los “combustibles avanzados” derivados de los residuos agrícolas, forestales o domésticos aunque con ciertas salvaguardas ambientales.
[2] Antecedentes:
La producción y el consumo de agrocombustibles creció exponencialmente entre 2008 y 2009 cuando dos directivas europeas, la de Renovables y la Calidad de los Combustibles incluyeron objetivos vinculantes del 10% del combustible provenientes de fuentes “renovables”. Amigos de la Tierra se opuso a dicho objetivo. En 2012 la Comisión Europea propuso revertir la legislación en respuesta a la evidencia del impacto de los agrocombustibles sobre el cambio climático, incluso peor que el de los combustibles fósiles. La propuesta de un límite del 5% inicial se amplió al 6% por el Parlamento Europeo y al 7% por los Estasdos Miembros, que se acaba de votar.
[4] El Gobierno de Indonesia está planificando aumentar el uso de los biocombustibles a nivel nacional, incluido el biocombustible obtenido a partir de aceite de palma mediante subvenciones adicionales y una meta obligatoria de 15% de biocombustible mezclado con diesel. http://www.thejakartapost.com/news/2015/04/06/govt-levies-palm-oil-exports-fund-biodiesel-push.html




Estado español

Auditoria ciudadana de la Deuda Vasca

Eric Toussaint en el Parlamento Vasco

Jose Ramon Castaños
Martes 21 de abril de 2015

Los días 14 y 15 de abril, Eric Toussaint entre nosotros, en Euskal Herria. El motivo de su viaje ha sido volver a poner de actualidad la demanda de auditoría ciudadana de la deuda pública en la Comunidad Autónoma Vasca y en Navarra. A tal fin, la Fundación Hitz&Hitz, promotora de la gira, organizó una agenda de trabajo con actos públicos, reuniones con organizaciones de izquierda (sindicatos y partidos), instituciones públicas y medios de comunicación. La gira fue muy intensiva para los dos días que estuvo con nosotros. El primer día se reunió por separado y a petición suya, con la dirección de ELA y con una representación de la dirección nacional de SORTU; atendió a los medios de comunicación y dio una Conferencia en Bilbao ante 200 personas, acompañado por Míkel Noval, responsable de política social de ELA. El segundo día, a solicitud del grupo parlamentario de EHBILDU, compareció ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento Vasco, y se desplazó después a Navarra donde dio una Conferencia ante 120 personas en Katakrak, junto a Patxi Zamora del colectivo KONTUZ y de Igor Arroyo del sindicato LAB. Previamente a esta conferencia estuvo reunido con los representantes de EHBILDU en la Diputación Foral, quienes se comprometieron a promover una auditoria de la deuda navarra en colaboración unitaria con todas las fuerzas sociales y políticas de la oposición. La intensidad de la gira y el poco tiempo de que disponía no permitió estar con todas las fuerzas políticas y sociales que nos hubiera gustado (plataformas por la auditoria de la deuda incluidas), pero aún así, estimamos que se han creado condiciones óptimas para abrir espacios más amplios de unidad y de colaboración entre todas las organizaciones sociales, políticas y sindicales que promueven auditorias ciudadanas de la deuda en la Comunidad Autónoma Vasca y en Navarra. Remarcamos lo de ciudadana por la necesidad de que sea independiente de los poderes políticos y económicos.
En las líneas que siguen haremos un breve resumen del debate abierto en la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlamento Vasco, pero no entraremos en ello sin antes agradecer la intensa colaboración de Eric para reactivar la demanda de Auditoria Ciudadana de la Deuda Vasca.
La transcripción íntegra del debate se publicará en la página web de la Fundación Hitz&hitz, de próxima aparición. La limitación de espacio que tenemos aquí nos obliga a dejar a un lado muchas cuestiones importantes que se plantearon en el debate, de modo que nos centraremos en las dos que a mi entender son más relevantes.
Las diferencias entre Euskadi y Grecia y la necesidad hacer una auditoria vasca
Ninguno de los grupos políticos se opuso a realizar una auditoría de la deuda, pero todos ellos, incluyendo al portavoz de EH BILDU, que fue el único que se manifestó abiertamente a favor de ella, insistieron en remarcar las enormes diferencias que existen entre Euskadi y Grecia. Para unos, como en el caso del portavoz de EHBILDU, esas diferencias no invalidan la necesidad de hacer una auditoria de la deuda. Para otros, sí. El PP cuestionó el método de la auditoria aunque lo hizo por razones diferentes, y el PNV dio a entender, aunque sin decirlo explícitamente, que Euskadi no necesita auditar su deuda. En un arranque de “orgullo nacional herido”, la portavoz del PNV puso de manifiesto que, a diferencia de Grecia, e incluso a diferencia del Estado español, Euskadi no está en bancarrota económica ni en situación de emergencia social, y que los presupuestos económicos del Gobierno Vasco tienen una clara orientación social pues el 70% del gasto está destinado a enseñanza, sanidad, empleo, asistencia social, etc.
En respuesta a estas observaciones, Eric Toussaint, señaló que en el caso griego concurren los 4 tipos de deuda pública definidos en la metodología de auditoría de las deudas. La deuda griega es deuda ilegítima porque ha sido tomada en beneficio de una minoría (los bancos privados europeos, franceses y alemanes principalmente) y en perjuicio de una mayoría (los ciudadanos griegos), pues el 91% del dinero prestado no se ha quedado en Grecia sino que ha ido a parar a las cajas fuertes de esos bancos. El pueblo griego sólo ha recibido el 9% restante. La deuda es ilegal porque ha sido tomada al margen de la ley (la Constitución griega), y en oposición a la letra de al menos 15 tratados internacionales que han sido violados por la troika. La deuda es odiosa porque el pago de la misma, con sus intereses correspondientes, que no son pocos, ha obligado a los gobiernos anteriores a Syriza a reducir los gastos sociales hasta límites insoportables. Se cerraron 4.000 hospitales; se dejó de pagar a los funcionarios públicos, a los trabajadores de educación y de la sanidad; se redujeron los salarios en un 86%; se rebajaron drásticamente las pensiones y las coberturas al desempleo… El hambre, la pobreza extrema y la exclusión de más de la mitad de la población griega, son el resultado inevitable de ese traspaso de dinero a la banca privada a costa de los derechos fundamentales del pueblo griego. Finalmente, la deuda es insostenible porque el monto total de la misma (110.000 millones de euros más los intereses) es insostenible para el pueblo griego desde el punto de vista de los derechos humanos, a la vez que impagable por el Estado. Esa cantidad de dinero equivale al 175% del PIB, y crecerá progresivamente en la misma medida en que se estanca la economía y se acumula la recesión.
En el País Vasco no vamos a encontrar nada de esto. Aquí no concurren las mismas circunstancias. La deuda pública vasca es muy baja (10% del PIB), pero ésta no es razón suficiente para rechazar la propuesta de auditoría de las cuentas vascas, pues las auditorias son instrumentos de transparencia de la gestión del dinero público. En países como Bélgica o el País Vasco no encontraremos nada parecido a una deuda odiosa ni a una deuda insostenible, pero en una auditoria pública sí encontraríamos los otros dos tipos de deuda: una deuda ilegítima y una deuda ilegal.
Si nos preguntamos por el uso que se hace del dinero público en el País Vasco, encontraremos que, antes del estallido de la crisis, las Diputaciones vascas redujeron los impuestos a las grandes empresas y a las grandes fortunas (impuestos sobre el patrimonio); que los gobiernos posteriores a la crisis no han recuperado las tasas impositivas anteriores a ella, y que la caída de los ingresos necesarios para financiar los gastos obliga al Gobierno Vasco a recurrir al crédito. Se ha pasado así del superávit de las cuentas públicas a un endeudamiento progresivo de 83 millones de euros en 2009 a 989 en 2015. Eso es deuda ilegítima. Si el Estado no tiene ingresos propios para satisfacer los derechos ciudadanos porque ha decidido unilateralmente rebajar impuestos a los ricos y se ve obligado a pedir créditos, eso es ilegítimo. Si se reducen las cuantías de gasto social, se deterioran los servicios públicos (sanidad, educación, etc.) y se rebajan salarios y prestaciones sociales para derivar dinero al pago de la deuda, se está acumulando una deuda ilegítima. Si se hacen grandes obras públicas que son muy caras y generalmente innecesarias, como en los casos del TAV y de las autopistas, y se hacen sin consulta ciudadana, eso es ilegítimo. Si se ha hecho una política que favorece el interés privado de unos pocos, reduciendo impuestos sobre las ganancias o realizando obra pública que no es de interés general, se está incurriendo en causa de ilegitimidad.
Eric recordó que estas cuestiones no sólo ocurren aquí, en el País Vasco, sino también en su país, Bélgica, que tiene una deuda pública mucho más abultada que la deuda vasca, y aunque ellas son de magnitudes muy diferentes a la griega, justifican por sí mismas la necesidad de hacer auditorias de la deuda en su país y en el nuestro.
La deuda ilegal. La diferencia entre legalidad y legitimidad
El representante del PP discrepó del “criterio de ilegalidad” de la deuda griega porque considera que sólo es ilegal lo que es reclamable ante la justicia. Discrepó también del “criterio de ilegitimidad” porque, según él, “todo lo que hace un gobierno democráticamente elegido es legítimo por definición”. Se preguntó también por el interés general y por quién lo determina, y se respondió así mismo afirmando que “sólo los gobiernos elegidos democráticamente están autorizados a determinar el interés general”.
Eric informó que en el análisis de la legalidad de la deuda griega están trabajando con el Tratado de la Unión Europea de un lado y con la Constitución griega de otro. El Tratado de Lisboa dice que “un país europeo no puede responsabilizarse de la deuda de otro país” (art.125), y que “puede haber ayudas de unos países a otros en casos de desastres naturales” (art.122), pero ese no es el caso de la deuda griega. Considerando la cuestión desde el punto de vista de la legalidad griega, nos encontramos con que se aceptaron créditos sin autorización del Parlamento, y eso está fuera de la legalidad constitucional. La auditoria de la deuda demostrará que en el caso griego no ha habido “autonomía de la voluntad entre las dos partes del contrato, (consentimiento)”, y que, en su ausencia, el acuerdo no tiene validez.
En su respuesta al PP sobre la identificación que hizo entre legalidad y legitimidad, Eric recordó que la legalidad procede de las leyes que en cada momento existan en un país determinado, en tanto que la legitimidad no procede de las leyes sino del “deber ser”; de la justicia social, del derecho a la igualdad, del respeto de los derechos humanos, etc. Desde el punto de vista de la legalidad, es frecuente incluso encontrarse con actos de gobierno que son legales en un país pero absolutamente ilegales en el ordenamiento jurídico internacional. Por ejemplo, el gobierno Alfonsín que sustituyó a los gobiernos militares en Argentina, otorgó la amnistía a los militares golpistas perdonando todos sus crímenes de lesa humanidad (ley de punto final). Este fue un acto legal. Raúl Alfonsín fue elegido democráticamente. Cuando Nestor Kirchner llegó al gobierno abolió esa ley. También ese fue un acto legal. Pero uno de esos dos actos fue un acto ilegítimo. Adivinen cual. Eric puso otros ejemplos como la intervención de EE UU en Vietnam o el régimen de apartheid en Sudáfrica. Un régimen con gobiernos elegidos que elaboraban leyes “legales” para anular los derechos fundamentales de la mayoría negra, no podía ser legítimo por más que fuera legal. La legitimidad de los actos de un gobierno no la otorgan las mayorías electorales. Esa contradicción entre legalidad y legitimidad fue muy bien descrita por E. Kant cuando afirmó que “un señor puede actuar dentro de la ley y ser un criminal”.
La preocupación por la democracia en Europa es cada vez mayor porque cada vez hay más leyes que la limitan; cada vez hay más desprestigio de las instituciones; cada vez hay más alejamiento ciudadano de ellas. Los representantes de los grandes bancos privados son aupados en todas partes al poder político, y cuando los políticos que no forman parte de ellos abandonan sus cargos públicos son cooptados a los consejos de administración de las multinacionales. Así funciona hoy el capitalismo.
Con su negativa aceptar las medidas de austeridad que Europa impone, el Gobierno Syriza está rompiendo esta dinámica de poder. Con los gobiernos anteriores mandaba la troika y Grecia obedecía. Con el gobierno de Syriza ocurre al revés. Ahora es Grecia quien decide y luego la troika acepta o rechaza la decisión griega. Y esto es un gran cambio. Grecia no es ejemplo por la situación de emergencia social en que vive, sino porque el gobierno que tiene está empeñado en romper la austeridad impuesta para restablecer los derechos fundamentales de sus ciudadanos.
21/04/2015


Podemos quiere facilitar las quitas de deuda a pymes y consumidores

- El partido asegura que el primer paso para lograrlo es dar la condición de consumidores a pequeños y medianos empresarios si logran entrar en las instituciones el 24-M

- Pablo Iglesias hará campaña en Madrid, Valencia, Asturias y Aragón, aunque también viajará a la Ciudad Condal para apoyar a la candidata de Barcelona en Comú, Ada Colau

Rueda de Prensa del Consejo de Coordinación de Podemos
Rafael Mayoral, secretario de Relaciones con la Sociedad Civil de Podemos.
ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL - PÚBLICO
@alopezdemiguel
MADRID.- "Las 12 pruebas de Astérix". Así se refiere Rafael Mayoral al procedimiento de solicitud de reestructuración, quita y cancelación de deudas al que hoy se enfrentan los particulares, pero también los pequeños y medianos empresarios. Para agilizar estos trámites y para acabar con las "deudas perpetuas que no se pueden pagar", el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil de Podemos adelanta que si logran gobernar sacarán adelante una ley que de un vuelco a esta situación.

Mayoral asegura que el primer paso para impulsar esta normativa es, una vez dentro de las instituciones autonómicas tras las elecciones del 24 de mayo, dar la condición de consumidores a pequeños y medianos empresarios, "a los que se les ha impuesto un contrato de adhesión", y que no pueden ser formalmente tenidos como iguales a las grandes corporaciones.
Pretenden aplicar esta normativa con carácter retroactivo, aunque para ello deberán modificar la legislación actual, y no pueden hablar de topes económicos concretos para la aplicación de esta medida, destinada a "sacar de la exclusión" a quienes se sobreendeudaron por la "irresponsabilidad de las entidades bancarias" que concedieron los créditos.

El secretario de Relaciones con la Sociedad Civil no quiere revelar muchos más detalles sobre esta medida hasta la presentación del programa económico de Podemos, prevista para el miércoles 5 de mayo. En su comparecencia de este lunes tras la reunión de la Ejecutiva de Podemos en su sede, en la madrileña calle Princesa, Mayoral ha recordado que el programa se presentará en bloques, y no ha aclarado por qué la formación ha anunciado 'sotto vocce'
la presentación del documento al menos en dos ocasiones, para luego posponerla hasta un día antes del arranque oficial de la campaña autonómica.

Mayoral asegura que el documento final no incluirá una subida del IVA -como recoge el "proyecto de programa fiscal del partido"-, pero rechaza pronunciarse sobre si propondrán rebajar la cuantía para considerar fraude fiscal desde los 120.000 hasta los 50.000 euros, como avanzó 'Público'. El sábado , a su paso por el plató de 'La Sexta Noche', el secretario general del partido, Pablo Iglesias, reconoció que Podemos quiere crear una renta mínima de 7.500 euros anuales, como había avanzado este diario.


Fascismo (1)

Aguirre quiere prohibir que los indigentes duerman en la calle: "Ahuyenta a los turistas"

La candidata a la alcaldía dice que hay personas, "generalmente" de origen extranjero, que se las arreglan para "vivir muy bien" durmiendo en la calle

La presidenta del PP y candidata a la Alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, durante la reunión que ha mantenido hoy con agentes del sector turístico. EFE/Luca Piergiovanni
La presidenta del PP y candidata a la Alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, durante la reunión que ha mantenido hoy con agentes del sector turístico. EFE/Luca Piergiovanni
AGENCIAS - Público
MADRID.- La presidenta del PP de Madrid y candidata de esta formación a la Alcaldía, Esperanza Aguirre, ha anunciado este lunes su intención de prohibir que se duerma en la calle en el centro de la ciudad.

Aguirre ha formulado esta reflexión durante un coloquio en un hotel de Madrid con representantes de empresas turísticas, organizaciones y asociaciones sectoriales en el que ha estado acompañada por el presidente de Islas Baleares, José Ramón Bauzá, donde también ha aprovechado para mostrarse a favor de limitar las manifestaciones en Madrid.

Según la candidata del PP, la Comunidad y el Ayuntamiento tienen servicios sociales con capacidad suficiente para acoger temporalmente en albergues o alojar de forma permanente en viviendas de protección a todas las personas que no tengan hogar. "Otra cosa es que se haya decidido, no sé por qué, que dormir en la calle está permitido", comentó. En este sentido, añadió que quiere "estudiar a fondo" por qué se permite esta situación.

Según explicó, en varias de sus visitas a distritos, la mayor queja de los vecinos ha sido que no pueden disfrutar de sus calles y parques por la noche porque "hay personas, generalmente de origen extranjero y muchas veces perteneciendo a organizaciones" que dijo que no quería calificar de mafias, que dormían en la calle pero se las arreglaban para "vivir muy bien". Y concluyó que éste es un fenómeno que "hay que erradicar en Madrid", porque "ahuyenta a los turistas".

La candidata ha abogado hoy por un acuerdo entre todas las formaciones políticas para "preservar" de manifestaciones el centro de Madrid "al menos" durante un número de días o fechas determinadas.

La también presidenta del PP de Madrid ha considerado que el elevado número de manifestaciones -1.800 al año- en el entorno de la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, el paseo del Prado y la plaza de Cibeles perjudica al turismo porque los visitantes se sienten "de alguna manera intimidados y coartados".
Por ello, ha argumentado que, aunque el derecho de reunión y manifestación es libre y solo se requiere una comunicación previa, "a lo mejor" no "todas" las protestas tienen que celebrarse en el centro monumental de Madrid.

Según Aguirre, si se han declarado Zonas de protección acústica algunas áreas donde no se pueden poner más establecimientos hoteleros, habrá que proponer también una "protección" de la zona turística, lo que se ha comprometido a estudiar.

"La medida no está todavía suficientemente perfilada", ha reconocido Aguirre, que ha apostado por un acuerdo entre todas las formaciones políticas para "preservar" en al menos un número de días o fechas esas zonas del centro.

"Hay gente con muchas ganas de que me fusilen"

Esperanza Aguirre cree que hay que gente que tiene muchas ganas de que la "fusilen al amanecer", refiriéndose a su incidente de tráfico en el que aparcó en un carril bus, pero asegura que "no va a ser así".

Aguirre ha afirmado que el juez es quién ha archivado el caso porque se ha demostrado que "en absoluto" huyó. "El agente me había puesto una multa y quería que me quedara a esperar el resguardo", ha asegurado al tiempo que ha apelado a su condición de abogada en ejercicio y su conocimiento acerca de que el resguardo "no es obligatorio" y que, por tanto, "no hay que esperar".



Fascismo (2)

La alianza entre la familia Aznar y los fondos buitres por los despojos de España

Por Genaro Grasso
Kaos en la Red

Los fondos buitre no discriminan entre actores privados o públicos, o inversores reales o financieros. Su olfato legal y su experiencia los lleva a sobrevolar las desgracias alrededor del mundo para quedarse con los despojos. Esto es lo que ha sucedido en la España devastada por la crisis del Euro, con el agregado de que […]

aznar-botella1-a
Los fondos buitre no discriminan entre actores privados o públicos, o inversores reales o financieros. Su olfato legal y su experiencia los lleva a sobrevolar las desgracias alrededor del mundo para quedarse con los despojos.
Esto es lo que ha sucedido en la España devastada por la crisis del Euro, con el agregado de que la familia Aznar, junto con los asesores de su gobierno, forman parte de la alianza que se quedó con los créditos incobrables que luego litigan para poder obtener los bienes subyacentes.
Según consignó Tiempo Argentino, el centro de esta operación es el fondo buitre neoyorquino Cerberus Capital Management, quien ha invertido en reiteradas oportunidades en el país.
La experiencia de estos fondos buitre en Estados Unidos indica que litigarán cada uno de los créditos incluso si para ello es necesario enviar a las cadenas hoteleras a la bancarrota.
Esta entidad opera en Europa a través de una filial, Promontoria Holdings, con sede en Holanda, y el pivot político para acceder a las subastas de los despojos de la crisis es José María Aznar Botella, hijo del ex presidente José María Aznar, quien trabaja como uno de los 12 consejeros de Promontoria. Otro de los mismos es José Manuel Hoyos de Irujo, asesor económico del ex mandatario español.
La historia de las compras de activos tóxicos para después recuperar los colaterales (casas en los créditos hipotecarios, inmuebles de garantía, etc) es de larga data, pero una de los más importantes fue en septiembre de 2013, cuando Bankia le cedió a Cerberus activos relacionados con inmuebles por un valor nominal de U$S 12 mil millones en una licitación competitiva pero secreta en la que no se conoció si hubo más candidatos.
La relación de este buitre con Elliott Management, el fondo buitre que acosa a la Argentina es larga y comenzó con varias intervenciones conjuntas en empresas estadounidenses, pero incluso en España ambos han sido aliados. En el mes de agosto de 2013, por ejemplo, Elliott junto a Cerberus y la empresa noruega Lindorff compraron 1354 millones de euros de deudas hipotecarias de Bankia, consideradas incobrables, por sólo 68 millones de euros, es decir, con un descuento del 95 por ciento.
Lindorff es, en esta asociación, el garante obtener la devolución del 100% de los créditos, dado que la compañía es especialista de cobros a morosos.
Poco antes, Elliott había comprado unos 300 millones de euros de créditos al consumo morosos al Santander por tan sólo 12 millones. Para fin de año, compró la gestora de cobros española Gesif para poder encarar él mismo el trabajo del recupero de los créditos morosos tras la crisis.
En diciembre de 2014, esta empresa sostenía que “ahora mismo no hay otro lugar del mundo en el que se puedan encontrar buenas rentabilidades y riesgos más o menos controlados”, según el director de inversiones de esta entidad, Gonzalo Elejabeitía.
Pero el negocio en el último año se han diversificado. En parte se debe a que muchos de los créditos morosos permanecen en la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), un banco malo creado por el gobierno durante el salvataje del sistema financiero en los peores momentos de la crisis europea. Esta entidad está intentando deshacerse de los créditos morosos que tienen propiedades como colaterales. Por ejemplo, le vendió durante 2014 unos 6400 millones de hipotecas al fondo buitre Blackstone.
En diciembre, Apollo Global Management, Cerberus y TPG consiguieron un contrato con SAREB para vender nos U$S 51 mil millones en activos incobrables, incluyendo hipotecas y otro tipo de créditos, con las comisiones que ello conlleva. Cerberus, a través de una empresa llamada Haya Real Estate, introducirá en los próximos 5 años en el mercado 52 mil créditos atados a bienes inmobiliarios. Curiosamente, el mismo mes, el buitre Cerberus ganó la licitación de una venta de créditos con respaldo de 25 hoteles que en valor nominal llega a 130 millones de euros.
El sector hotelero es el nuevo negocio de los fondos buitre. En marzo de este año Bankia sacó al mercado la venta de créditos con respaldo de 49 hoteles por un total de 400 millones de euros y Cerberus es uno de los más interesados en esta inversión. Al mismo tiempo, Cerberus, junto con Oaktree y Orio es uno de los tres finalistas en la subasta del banco malo alemán de 18 préstamos relacionados con cadenas de hoteles con valor nominal de 750 millones de euros (con un 35% de descuento), entre los que se encuentra la deuda del Hotel Arts, el más emblemático de Barcelona.
La experiencia de estos fondos buitre en Estados Unidos indica que litigarán cada uno de los créditos incluso si para ello es necesario enviar a las cadenas hoteleras a la bancarrota para quedarse con los bienes, al igual que lo que hacen en el caso de los países soberanos.
http://www.infonews.com/nota/196713


Fascismo (3)

La manipulación en TVE llega a las páginas del Financial Times: “Una televisión al servicio del gobierno”

Por E.B.
Kaos en la Red
Las acusaciones de manipulación informativa a favor del Gobierno en TVE han llegado a las páginas de Financial Times, que analiza hoy la posición de la televisión pública española a las puertas de las elecciones municipales y generales. “TVE y sus programas informativos son acusados de favorecer descaradamente al Gobierno de Mariano Rajoy y a […]

rtve-d
Las acusaciones de manipulación informativa a favor del Gobierno en TVE han llegado a las páginas de Financial Times, que analiza hoy la posición de la televisión pública española a las puertas de las elecciones municipales y generales. “TVE y sus programas informativos son acusados de favorecer descaradamente al Gobierno de Mariano Rajoy y a su partido, dejando al margen las voces de la oposición”, señala Tobias Buck, su corresponsal en Madrid.
El periodista se hace eco de la visita de una delegación del Consejo de Informativos de TVE a Bruselas para entregar en la Eurocámara un documento de siete páginas en el que se describe a la televisión pública como “instrumento de propaganda al servicio del Gobierno”. Asimismo, recoge unas declaraciones del presidente de este órgano que representa a los periodistas de la cadena, Alberto Caballero, en las que advierte que TVE se ha puesto al servicio del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
En este sentido, Financial Times señala tres ‘áreas’ en las que la televisión pública ha sido acusada de parcialidad. En primer lugar, las informaciones relacionadas con Luis Bárcenas; En segundo lugar, las noticias sobre el movimiento independentista catalán. Por último, se indica el tratamiento informativo respecto a Podemos y, concretamente, de Pablo Iglesias. Al respecto, el corresponsal de FT recuerda que en una entrevista en el Canal 24H, el entrevistador le espetó al líder de Podemos que debía estar contento por la última excarcelación de etarras.
El diario británico tampoco se olvida de destacar las acusaciones contra el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, de crear una redacción paralela en los telediarios de la casa al contratar profesionales procedentes de medios conservadores, próximos al Gobierno. También hace mención al fichaje hace pocos meses de Eladio Jareño, exportavoz de la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, para que dirija TVE en Cataluña.
Por último, el periodista de Financial Times hace notar que Mariano Rajoy, nada más llegar al Gobierno, abolió la ley del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que obligaba a elegir al presidente de RTVE por una mayoría de dos tercios en el Congreso de los Diputados para garantizar el consenso. Una reforma que otorgó al PP la mayoría necesaria para designar a quien considerara oportuno.
Como colofón, el artículo concluye con una reflexión del presidente del Consejo de Informativos: “El modelo actual no funciona y nos está llevando al borde del abismo”.
http://www.elboletin.com/contraportada



Teresa Rodríguez acusa a Susana Díaz de “presionar” al resto de fuerzas por “incompetencia”

Por Kaos. Izquierda a debate
La secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, ha acusado este lunes a la socialista y presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, de trasladar el mensaje “persistente y falso” de que en Andalucía no hay gobierno “para presionar a las demás fuerzas políticas” de cara la investidura, una circunstancia que […]

teresa_rodriguez
La secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, ha acusado este lunes a la socialista y presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, de trasladar el mensaje “persistente y falso” de que en Andalucía no hay gobierno “para presionar a las demás fuerzas políticas” de cara la investidura, una circunstancia que denota, a su juicio, “su propia incompetencia”.
En declaraciones a los medios en Sevilla, la diputada de la formación ‘morada’ ha considerado que “trasladar a la ciudadanía esa idea de que no hay gobierno en Andalucía y de que hay un bloqueo es reconocer su propia incompetencia”.
“Hay un gobierno en funciones que tiene que ejercer sus funciones, porque el Parlamento lo que tiene atribuida es la función de debatir y votar un presidente”, ha señalado Rodríguez tras asegurar que por el momento no tienen ninguna reunión prevista con el PSOE-A para abordar la investidura.
Así las cosas, ha explicado que ahora comienza el debate de investidura “reglamentario y formal” en la Cámara, lejos de “las mesas camillas”.
Tras insistir en que la postura de Podemos ante la posible investidura de Díaz “no ha cambiado”, ha incidido en que “el PSOE ha conseguido quitarse de encima a Chaves y Griñán”, de manera que dan por cumplida “de aquella manera” la primera de sus tres condiciones, mientras mantienen las otras dos “con la misma fuerza”.
“Los andaluces seguramente se ha quitado un peso de encima pensado que por lo menos alguien, aunque con mucha cobardía, especialmente por cómo lo hizo Chaves, se quitan de en medio y asumen cierta responsabilidad aunque sea de tapadillo”, ha indicado la diputada de Podemos.
No obstante, Rodríguez ha asegurado que Podemos quiere “cambiar las condiciones de vida de los andaluces más allá de lo simbólico”, de manera que buscan que la Junta se convierta “en un lobby de la ciudadanía frente a los bancos”, así como que recorte altos cargos “para contratar a la gente que hace falta en el día a día de los andaluces”. “No nos hacen falta directores generales nombrados a dedo para que luego nos avergüencen como ha ocurrido en el caso de los ERE”, ha apostillado.
Ha asegurado que ambos expresidentes andaluces han renunciado “como consecuencia del debate de investidura” y que negarlo “es un ejercicio de cobardía”, para criticar el escenario “patético” en el que Chaves ha intentado hacer creer a los andaluces “que no anuncia su retirada ahora para facilitar la investidura, esto es tomarnos por tontos”.
“Se trata de que los andaluces se apunte el tanto de quitarse la vergüenza de tener dos expresidentes de la Junta que mantienen un escaño a pesar de estar imputados y tener la responsabilidad, no activa, pero sí por pasiva de lo ocurrido”, ha apuntado la líder andaluza.
Así las cosas, hasta que el PSOE-A no acepte las otras dos condiciones el ‘no’ a la investidura es “irrefutable”, y si las aceptan y lo hacen de una manera “verificable”, empezarán a hablar de la posibilidad de votar “una cosa u otra” en el pleno de investidura. “Que se nos responda –el PSOE– en torno a esas tres propuestas y se deje de jugar a Juego de Tronos”, ha insistido Rodríguez después de asegurar que desde Podemos “están cansados de que el PSOE trate de ser nuestro portavoz en las negociaciones”.
El reto del nuevo presidente del Gobierno andaluz, como ha apuntado Teresa Rodríguez, pasa por “trabajar con la pluralidad que hay en el Parlamento andaluz y hablar sobre lo que le pasa a la gente en Andalucía, no hablar de sillones o de facilitar alcaldes o consejerías”, ha zanjado.
Agencias



ARGENTINA


Buenos Aires: Puja redistributiva
Cuando hay ajuste el pueblo pelea y crece la conflictividad social
Lunes 4 de mayo de 2015, por Corresponsalía Buenos Aires *
En el marco del “Día Internacional del Trabajador”, la CTA Autónoma de la Provincia de Buenos Aires realizó un acto frente a la plaza Alsina de Avellaneda. Allí, el secretario General de la Central bonaerense, Oscar “Colo” de Isasi, afirmó: “Este 1° de Mayo, como todo el año 2015, no es sólo para conmemorar los mártires de Chicago, sino también para reflexionar colectivamente como clase, hacia dónde tenemos que ir y cómo tenemos que intervenir en este nuevo momento histórico”.
El dirigente de los estatales añadió: “No es solamente analizar lo mal que estamos – prosiguió-, quién nos explota y cómo deberíamos estar, sino cómo construimos la fuerza organizada consciente que haga capaz de doblegar a los poderosos que nos explotan y gobernar la riqueza que generamos. Si esto es así, entonces el 1° de Mayo tiene que tener como debate, qué rol tiene que cumplir nuestra Central en este nuevo tiempo, para qué y por dónde debe transitar”.
Para Isasi, "estamos en un tiempo en el cual claramente el poder económico y su representación política que es transversal, ha decidido descargar la crisis sobre los trabajadores y los sectores más postergados. Cuando hay ajuste el pueblo argentino pelea y crece la conflictividad social. No sale en Clarín, ni en 6,7,8, pero a lo largo y ancho del país, aunque silenciada por los medios del poder, la conflictividad social crece. Se resiste al ajuste, se pelea en todos lados”.
“Hoy la CTA en el territorio nacional es una esperanza, los trabajadores nos miran como una posibilidad, pero esa posibilidad debe transformarse en instrumento de organización de poder del conjunto de la clase trabajadora, sino esa posibilidad corre el riesgo de ser una cáscara vacía, o ser la izquierda del poder que lo único que disputa es la representación del ajuste que viene”, continuó de Isasi.
Por último afirmó que este “es un momento formidable para poner en debate por dónde y quiénes deben ejercer el liderazgo de la nueva etapa, y en eso desde la CTA debemos ser claros. Tenemos una responsabilidad histórica: dejar claro que nosotros construimos fuerza no para ver qué pasa o para retener lo que tenemos, sino para entrar en una etapa donde haya una más justa y mejor distribución de la riqueza. Y en eso no hay lugar para aquellos que nombran en la nueva política como Scioli, como Massa, como los otros que quieren instaurar la política de los ’90 para devolvernos a la pobreza estructural de esa época” finalizó el secretario General.

El motor de la sociedad

El acto siguió con la intervención de Hugo “Cachorro” Godoy, secretario Adjunto de ATE Nacional, quien dijo que “los propietarios de las grandes empresas multinacionales quieren adueñarse de nuestra sociedad, sin embargo los que generamos cotidianamente la riqueza tenemos que decirles que no estamos dispuestos a diluirnos, que la clase trabajadora es el motor de la sociedad, es el motor y el generador de la riqueza con que nuestra sociedad se desarrolla y crece”.
“Cachorro” Godoy sentenció que “lo primero es la rebelión, le sigue la lucha, y a la rebelión y a la lucha lo que debe estar dirigido es con el para qué. Nos rebelamos ante la injusticia, luchamos ante las indignidades, pero no solamente para resistir, nos rebelamos y peleamos porque los trabajadores somos poseedores de saberes, de inteligencias y conocimientos, no solamente de fuerza bruta. Y con esto sabemos que el capitalismo es una forma de organización de la sociedad que tiene que ver con una etapa histórica de la humanidad que debe ser superada y que hay que construir una nueva etapa histórica de la sociedad”.
“Esta democracia se debe hacer más participativa, este Estado debe ser un Estado más democrático. No puede ser un Estado al servicio de los poderosos, tiene que estar al servicio de las mayorías populares. Somos capaces de proponerle a la sociedad argentina la viabilidad de una democracia mejor y de una sociedad más justa, más digna, más participativa, y donde el pueblo y las naciones sean soberanas” concluyó Godoy.
Mario Barrios de la Unión Solidaria de los Trabajadores (UST) y secretario de Acción Social de la CTA Nacional, dijo acerca de la situación del país: “¿De qué década ganada nos hablan cuando nos dicen que hay una producción en el mismo Misiones de aproximadamente 22.000 trabajadores tareferos, y existen inscriptos alrededor de 4.000?, quiere decir que hay alrededor de 15.000 trabajadores tareferos en negro. La precarización está ligada con la corrupción y con la muerte de nuestros compañeros”.

Seguimos marchando y luchando

Quien dio cierre al acto fue el secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Nacional, Adolfo “Fito” Aguirre. Recalcó que la lucha de la Central y de los trabajadores debe continuar. Al respecto, dijo que “seguimos luchando porque este año que se cumplen los diez años de haber enterrado el ALCA en nuestra provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Mar del Plata, por la lucha de los trabajadores en Latinoamérica y en El Caribe, por la organización sindical de los movimientos sociales, de los pueblos originarios, de los movimientos ambientalistas, le dijimos no al ALCA, movilizamos en toda Latinoamérica. Pero seguimos luchando porque a diez años se siguen firmando tratados de comercio, se siguen haciendo acuerdos con EEUU, con el imperio chino. Y esto nos lleva a nosotros a seguir luchando porque tenemos hoy un tiempo de mucho desafío”.
Y agregó: “Nosotros seguimos marchando, luchando y organizándonos en forma permanente por que mucho de nuestros sueños aún no se han cumplido y hasta que no se cumplan no vamos a dejar de marchar. Seguimos marchando por que la dictadura cívico militar, no solamente nos dejó 30.000 compañeros/as desaparecidas, mayoritariamente trabajadores, sino que también nos dejo un deuda externa ilegítima y odiosa, que al día de hoy seguimos repudiándola".
"Seguimos marchando por que hasta que nuestro niños y niñas no puedan ser felices, como lo fuimos nosotros en une época, vamos a seguir luchando.Seguimos marchando para que nuestros compañeros adultos-mayores tengan el 82% móvil que se merecen, por que han pasado toda una vida trabajando para construir este país", enfatizó.
Por último dijo: “Los quiero invitar a que seamos parte de una gran asamblea que se está constituyendo y que el 9 de agosto esa asamblea de 11 millones de personas en nuestra provincia de Buenos Aires tiene que tomar decisiones y que nosotros, como trabajadores organizados, interpelemos en esa asamblea, opinemos y digamos lo que opinamos para defender, pero que también lo que pensamos para construir alternativas. Que si se puede, que es mentira que no se puede. No podemos permitir que mujeres y niños sean explotados en este país, que no puede ocurrir lo que ocurrió en Flores donde mueren 2 niños y esta derecha glamourosa no sabe a quien echarle la culpa y yo se la hecho a Macri, a Tomada y a la mujer de Macri que es dueña de una de las marcas por que si eso existe, es por que ese poder político le pone legalidad para que exista".
Además, hicieron uso de la palabra Daniel Aguirre, del Movimiento Argentina Rebelde (MAR); Lidia Braceras de SUTEBA Quilmes; Rubén Bogado de la Junta Interna de Kraft, y Juan Carlos Alderete, líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
Algunas de las organizaciones que acompañaron en este día fueron: CTA Berazategui; CTA Seccional Chascomús-Lezama; CTA La Plata- Ensenada; Corriente Clasista y Combativa (CCC); CTA Matanza; ATE; CTA Regional de Avellaneda; SUTEBA Quilmes; Agrupación “29 de Mayo” de CTA Morón; Gastronómicos; Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados; Corriente Sindical del MST Sur; Docentes de Almirante Brown; CICOP; Frente Popular; Emancipación Sur; Camino de los libres; AAPM; MAR; UST, entre otras.
También se hicieron presentes Carlos Chile, secretario de Organización de la CTA Nacional; José "Pepe" Peralta, secretario General de la CTA Capital; y de la conducción de la CTA de la Provincia de Buenos Aires estuvieron: Natalia Robledo, Carlos Díaz, Griselda Cavaliere, Rosario Hasperué, Liliana Gómez, Carlos Riveiro, Jeronimo Martire y Leo Vázquez, entre otros. También participaron los dirigentes Hugo Amor, Carlos Custer, Mariano Sánchez, Galdys Arrieta y César Baliña, por nombrar algunos.
Fuente: www.ctabuenosaires.org.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA de la provincia de Buenos Aires

Memorial del pueblo
Pablo Micheli participa en Cuba de las actividades por el 1º de mayo
Viernes 1ro de mayo de 2015, por Redacción *
En el marco del aniversario 56 del triunfo de la revolución cubana, Pablo Micheli junto a una delegación de compañeros y compañeras de la CTA viajaron a la Isla para participar de las actividades. Hasta el 3 de mayo, realizarán intercambios con otras organizaciones sindicales, estarán presentes en el acto por el 1º de mayo y en el Encuentro Internacional de Solidaridad.
Los motivos que encuentran a los trabajadores del mundo en Cuba durante este 1º de mayo son muchos: La victoria por el regreso a la patria de los cinco héroes cubanos, símbolos de valentía, firmeza, lealtad a los principios y ejemplo de las convicciones revolucionarias de jóvenes formados por la revolución.
También se celebran los 76 años de la fundación de la Central de Trabajadores de Cuba y los avances en la implementación de los objetivos aprobados en el XX Congreso de la CTC.
En este encuentro se ratificará, una vez más, el compromiso de los trabajadores cubanos de seguir contribuyendo a la actualización del modelo económico, en aras de construir una sociedad socialista prospera.
Asimismo se reconocerá a todas las personas que en el mundo vienen acompañando la lucha del pueblo cubano para que se elimine el genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba y en la exigencia para que el país sea retirado de la lista de patrocinadores del terrorismo y le sea devuelto el territorio ilegalmente ocupado por la base naval norteamericana en Guantánamo.
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional




Memorial del pueblo
Programa del 1º de Mayo de 1968 de la CGT de los Argentinos
Viernes 1ro de mayo de 2015, por Redacción *
A continuación, ACTA reproduce el Programa del 1º de Mayo de la CGT de los Argentinos de Raimundo Ongaro, publicado en el primer número del Periódico de esa central obrera en 1968. La memoria donde arde.
1. "Nosotros, representantes de la CGT de los Argentinos, legalmente constituida en el congreso normalizador Amado Olmos, en este Primero de Mayo nos dirigimos al pueblo".
Los invitamos a que nos acompañen en un examen de conciencia, una empresa común y un homenaje a los forjadores, a los héroes y los mártires de la clase trabajadora.
En todos los países del mundo ellos han señalado el camino de la liberación. Fueron masacrados en oscuros calabozos como Felipe Vallese, cayeron asesinados en los ingenios tucumanos, como Hilda Guerrero. Padecen todavía en injustas cárceles.
En esas luchas y en esos muertos reconocemos nuestro fundamento, nuestro patrimonio, la tierra que pisamos, la voz con que queremos hablar, los actos que debemos hacer: esa gran revolución incumplida y traicionada pero viva en el corazón de los argentinos.
2. Durante años solamente nos han exigido sacrificios. Nos aconsejaron que fuésemos austeros: lo hemos sido hasta el hambre.
Nos pidieron que aguantáramos un invierno: hemos aguantado diez. Nos exigen que racionalicemos: así vamos perdiendo conquistas que obtuvieron nuestros abuelos. Y cuando no hay humillación que nos falte padecer ni injusticia que reste cometerse con nosotros, se nos pide irónicamente que “participemos”.
Les decimos: ya hemos participado, y no como ejecutores sino como víctimas en las persecuciones, en las torturas, en las movilizaciones, en los despidos, en las intervenciones, en los desalojos.
No queremos esa clase de participación.
Un millón y medios de desocupados y subempleados son la medida de este sistema y de este gobierno elegido por nadie. La clase obrera vive su hora más amarga. Convenios suprimidos, derechos de huelga anulados, conquistas pisoteadas, gremios intervenidos, personerías suspendidas, salarios congelados.
La situación del país no puede ser otro que un espejo de la nuestra. El índice de mortalidad infantil es cuatro veces superior al de los países desarrollados, veinte veces superior en zonas de Jujuy donde un niño de cada tres muere antes de cumplir un año de vida. Más de la mitad de la población está parasitada por la anquilostomiasis en el litoral norteño; el cuarenta por ciento de los chicos padecen de bocio en Neuquén; la tuberculosis y el mal de Chagas causan estragos por doquier. La deserción escolar en el ciclo primario llega al sesenta por ciento; al ochenta y tres por ciento en Corrientes, Santiago del Estero y el Chaco; las puertas de los colegios secundarios están entornadas para los hijos de los trabajadores y definitivamente cerradas las de la Universidad.
La década del treinta resucita en todo el país con su cortejo de miseria y de ollas populares.
Cuatrocientos pesos son un jornal en los secaderos de yerba, trescientos en los obrajes, en los cañaverales de Tucumán se olvida ya hasta el aspecto del dinero.
A los desalojos rurales se suma ahora la reaccionaria ley de alquileres, que coloca a decenas de miles de comerciantes y pequeños industriales en situación de desalojo, cese de negocios y aniquilamiento del trabajo de muchos años.
No queda ciudad en la República sin su cortejo de villas miserias donde el consumo de agua y energía eléctrica es comparable al de las regiones interiores del Africa. Un millón de personas se apiñan alrededor de Buenos Aires en condiciones infrahumanas, sometidas a un tratamiento de gheto y a las razzias nocturnas que nunca afectan las zonas residenciales donde algunos “correctos” funcionarios ultiman la venta del país y donde jueces “impecables” exigen coimas de cuarenta millones de pesos.
Agraviados en nuestra dignidad, heridos en nuestros derechos, despojados de nuestras conquistas, venimos a alzar en el punto donde otros las dejaron, viejas banderas de la lucha.
3. Grandes países que salieron devastados de la guerra, pequeños países que aún hoy soportan invasiones e implacables bombardeos, han reclamado de sus hijos penurias mayores que las nuestras. Si un destino de grandeza nacional, si la defensa de la patria, si la definitiva liquidación de las estructuras explotadoras fuesen la recompensa inmediata o lejana de nuestros males, ¿qué duda cabe de que los aceptaríamos en silencio?
Pero no es así. El aplastamiento de la clase obrera va acompañado de la liquidación de la industria nacional, la entrega de todos los recursos, la sumisión a los organismos financieros internacionales. Asistimos avergonzados a la culminación, tal vez el epílogo de un nuevo período de desgracias.
Durante el año 1967 se ha completado prácticamente la entrega del patrimonio económico del país a los grandes monopolios norteamericanos y europeos. En 1958 el cincuenta y nueve por ciento de lo facturado por las cincuenta empresas más grandes del país correspondía a capitales extranjeros; en 1965 esa cifra ascendía al sesenta y cinco por ciento; hoy se puede afirmar que tres cuartas partes del gran capital invertido pertenece a los monopolios.
La empresa que en 1965 alcanzó la cifra más alta de ventas en el país, en 1968 ha dejado de ser argentina. La industria automotriz está descoyuntada, dividida en fragmentos que han ido a parar uno por uno a los grupos monopolistas. Viejas actividades nacionales como la manufactura de cigarrillos pasaron en bloque a intereses extranjeros. El monopolio norteamericano del acero está a punto de hacer su entrada triunfal. La industria textil y la de la alimentación están claramente penetradas y amenazadas.
Elmétodo que permitió este escandoloso despojo no puede ser más simple. El gobierno que surgió con el apoyo de las fuerzas armadas, elegido por nadie, rebajó los aranceles de importación, los monopolios aplicaron la ley de la selva —el dumping—, los fabricantes nacionales, hundiéronse. Esos mismos monopolios, sirviéndose de bancos extranjeros ejecutaron luego a los deudores, llenaron de créditos a sus mandantes que con dinero argentino compraron a precio de bancarrota las empresas que el capital y el trabajo nacional habían levantado en años de esfuerzo y sacrificio.
Este es el verdadero rostro de la libre empresa,de la libre entrega, filosofía oficial del régimen por encima de ilusorias divisiones entre “nacionalistas” y “liberales”, incapaces de ocultar la realidad de fondo que son los monopolios en el poder.
Este poder de los monopolios que con una mano aniquila a la empresa privada ncional, con la otra amenaza a las empresas del Estado donde la racionalización no es más que el prólogo de la entrega, y anuda los últimos lazos de la dependencia financiera. Es el Fondo Monetario Internacional el que fija el presupuesto del país y decide si nuestra moneda se cotiza o no en los mercados internacionales. Es el Banco Mundial el que planifica nuestras industrias claves. Es el Banco Interamericano de Desarrollo el que indica en qué países podemos comprar. Son las compañías petroleras las que cuadriculan el territorio nacional y de sus mares aledaños con el mapa de sus inicuas concesiones. El proceso de concentración monopolista desatado por el gobierno no perdonará un solo renglón de la actividad nacional. Poco más y sólo faltará desnacionalizar la tradición argentina y los museos.
La participación que se nos pide es, además de la ruina de la clase obrera, el consentimiento de la entrega. Y eso no estamos dispuestos a darlo los trabajadores argentinos.
4. La historia del movimiento obrero, nuestra situación concreta como clase y la situación del país nos llevan a cuestionar el fundamento mismo de esta sociedad: la compraventa del trabajo y la propiedad privada de los medios de producción.
Afirmamos que el hombre vale por sí mismo, independientemente de su rendimiento. No se puede ser un capital que rinde un interés, como ocurre en una sociedad regida por los monopolios dentro de la filosofía libreempresista. El trabajo constituye una prolongación de la persona humana, que no debe comprarse ni venderse. Toda compra o venta del trabajo es una forma de esclavitud.
La estructura capitalista del país, fundada en la absoluta propiedad privada de los medios de producción, no satisface sino que frustra las necesidades colectivas, no promueve sino que traba el desarrollo individual. De ella no puede nacer una sociedad justa ni cristiana.
El destino de los bienes es servir a la satisfacción de las necesidades de todos los hombres. En la actualidad prácticamente todos los bienes se hallan apropiados, pero no todos los hombres pueden satisfacer sus necesidades: el pan tiene dueño pero un dueño sin hambre. He aquí al descubierto la barrera que separa las necesidades humanas de los bienes destinados a satisfacerlas: el derecho de propiedad tal como hoy es ejercido.
Los trabajadores de nuestra patria, compenetrados del mensaje evangélico de que los bienes no son propiedad de los hombres sino que los hombres deben administrarlos para que satisfagan las necesidades comunes, proclamamos la necesidad de remover a fondo aquellas estructuras.
Para ello retomamos pronunciamientos ya históricos de la clase obrera argentina, a saber:
• La propiedad sólo debe existir en función social.
• Los trabajadores, auténticos creadores del patrimonio nacional, tenemos derecho a intervenir no sólo en la producción, sino en la administración de las empresas y la distribución de los bienes.
• Los sectores básicos de la economía pertenecen a la Nación. El comercio exterior, los bancos, el petróleo, la electricidad, la siderurgia y los frigoríficos deben ser nacionalizados.
• Los compromisos financieros firmados a espaldas del pueblo no pueden ser reconocidos.
• Los monopolios que arruinan nuestra industria y que durante largos años nos han estado despojando, deben ser expulsados sin compensación de ninguna especie.
• Sólo una profunda reforma agraria, con las expropiaciones que ella requiera, puede efectivizar el postulado de que la tierra es de quien la trabaja.
• Los hijos de obreros tienen los mismos derechos a todos los niveles de la educación que hoy gozan solamente los miembros de las clases privilegiadas.
A los que afirman que los trabajadores deben permanecer indiferentes al destino del país y pretenden que nos ocupemos solamente de problemas sindicales, les respondemos con las palabras de un inolvidable compañero, Amado Olmos, quien días antes de morir, desentrañó para siempre esa farsa:
El obrero no quiere la solución por arriba, porque hace doce años que la sufre y no sirve. El trabajador quiere el sindicalismo integral, que se proyecte hacia el control del poder, que asegura en función de tal el bienestar del pueblo todo. Lo otro es el sindicalismo amarillo, imperialista, que quiere que nos ocupemos solamente de los convenios y las colonias de vacaciones.
5. Las palabras de Olmos marcan a fuego el sector de dirigentes que acaban de traicionar al pueblo y separarse para siempre del movimiento obrero. Con su experiencia, que ya era sabiduría profética, explicó los motivos de esa defección.
“Hay dirigentes —dijo—, que han adoptado las formas de vida, los automóviles, las casas, las inversiones y los gustos de la oligarquía a la que dicen combatir. Desde luego con una actitud de ese tipo no pueden encabezar a la clase obrera”.
Son esos mismos dirigentes los que apenas iniciado el congreso normalizador del 28 de marzo, convocado por ellos mismos, estatutariamente reunido, que desde el primer momento sesionó con el quórum necesario, lo abandonaron por no poder dominarlo y cometieron luego la felonía sin precedentes en los anales del sindicalismo de denunciar a sus hermanos ante la Secretaría de Trabajo. Son ellos los que hoy ocupan un edificio vacío y usurpan una sigla, pero han asumido al fin su papel de agentes de un gobierno, de una oligarquía y de un imperialismo
¿Qué duda cabe hoy de que Olmos se refería a esos dirigentes que se autocalifican de “colaboracionistas” y “participacionistas”? Durante más de un lustro cada enemigo de la clase trabajadora, cada argumento de sanciones, cada editorial adverso, ha sostenido que no existía en el país gente tan corrompida como algunos dirigentes sindicales. Costaba creerlo, pero era cierto. Era cierto que rivalizaban en el lujo insolente de sus automóviles y el tamaño de sus quintas de fin de semana, que apilaban fichas en los paños de los casinos y hacían cola en las ventanillas de los hipódromos, que paseaban perros de raza en las exposiciones internacionales.
Esa satisfacción han dado a los enemigos del movimiento obrero, esa amargura a nosotros. Pero es una suerte encontrarlos al fin todos juntos —dirigentes ricos que nunca pudieron unirse para defender trabajadores pobres—, funcionarios y cómplices de un gobierno que se dice llamado a moralizar y separados para siempre de la clase obrera.
Con ellos, que voluntariamente han asumido ese nombre de colaboracionistas, que significa entregadores en el lenguaje internacional de la deslealtad, no hay advenimiento posible. Que se queden con sus animales, sus cuadros, sus automóviles, sus viejos juramentos falsificados, hasta el día inminente en que una ráfaga de decencia los arranque del último sillón y de las últimas representaciones traicionadas.
6. La CGT de los Argentinos no ofrece a los trabajadores un camino fácil, un panorama risueño, una mentira más. Ofrece a cada uno un puesto de lucha.
Las direcciones indignas deben ser barridas desde las bases. En cada comisión interna, cada gremio, cada federación, cada regional, los trabajadores deben asumir su responsabilidad histórica hasta que no quede un vestigio de colaboracionismo. Esa es la forma de probar que la unidad sigue intacta y que los falsos caudillos no pueden destruir desde arriba lo que se ha amasado desde abajo con el dolor de tantos.
Este movimiento está ya en marcha, se propaga con fuerza arrasadora por todos los caminos de la República.
Advertimos sin embargo que de la celeridad de ese proceso depende el futuro de los trabajadores. Los sectores interesados del gobierno elegido por nadie no actúan aún contra esta CGT elegida por todos; calculan que la escisión promovida por dirigentes vencidos y fomentada por la Secretaría de Trabajo bastará para distraer unos meses a la clase obrera, mientras se consuman etapas finales de la entrega.
Si nos limitáramos al enfrentamiento con esos dirigentes, aun si los desalojáramos de sus últimas posiciones, seríamos derrotados cuando en el momento del triunfo cayeran sobre nosotros las sanciones que debemos esperar pero no temer.
El movimiento obrero no es un edificio ni cien edificios; no es una personería ni cien personerías; no es un sello de goma ni es un comité; no es una comisión delegada ni es un secretariado. El movimiento obrero es la voluntad organizada del pueblo y como tal no se puede clausurar ni intervenir.
Perfeccionando esa voluntad pero sobre todo esa Organización debemos combatir con más fuerza que nunca por la libertad, la renovación de los convenios, la vigencia de los salarios, la derogación de leyes como la 17.224 y la 17.709, la reapertura y creación de nuevas fuentes de trabajo, el retiro de las intervenciones y la anulación de las leyes represivas que hoy ofenden a la civilización que conmemora la declaración y el ejercicio de los derechos humanos.
Aun eso no es suficiente. La lucha contra el poder de los monopolios y contra toda forma de penetración extranjera es misión natural de la clase obrera, que ella no puede declinar. La denuncia de esa penetración y la resistencia a la entrega de las empresas nacionales de capital privado o estatal son hoy las formas concretas del enfrentamiento. Porque la Argentina y los argentinos queremos junto con la revolución moral y de elevamiento de los valores humanos ser activos protagonistas y no dependientes en la nueva era tecnológica que transforma al mundo y conmociona a la humanidad.
Y si entonces cayeran sobre nosotros los retiros de personería, las intervenciones y las clausuras, será el momento de recordar lo que dijimos en el congreso normalizador: que a la luz o en la clandestinidad, dentro de la ley o en las catacumbas, este secretariado y este consejo directivo son las únicas autoridades legítimas de los trabajadores argentinos, hasta que podamos reconquistar la libertad y la justicia social y le sea devuelto al pueblo el ejercicio del poder.
7. La CGT de los Argentinos no se considera única actora en el proceso que vive el país, no puede abstenerse de recoger las aspiraciones legítimas de los otros sectores de la comunidad ni de convocarlos a una gran empresa común, no puede siquiera renunciar a la comunicación con sectores que por una errónea inteligencia de su papel verdadero aparecen enfrentados a nuestros intereses. Apelamos pues:
• A los empresarios nacionales, para que abandonen la suicida política de sumisión a un sistema cuyas primeras víctimas resultan ellos mismos. Los monopolios no perdonan, los bancos extranjeros no perdonan, la entrega no admite exclusiones ni favores personales. Lealmente les decimos: fábrica por fábrica los hemos de combatir en defensa de nuestras conquistas avasalladas, pero con el mismo vigor apoyaremos cada empresa nacional enfrentada con una empresa extranjera. Ustedes eligen sus alianzas: que no tengan que llorar por ellas.
• A los pequeños comerciantes e industriales, amenazados por desalojo en beneficio de cuatro inmobiliarias y un par de monopolios dispuestos a repetir el despojo consumado con la industria, a liquidar los últimos talleres, a comprar por uno lo que vale diez, a barrer hasta con el almacenero y el carnicero de barrio en beneficio del supermercado norteamericano, que es el mercado único, sin competencia posible. Les decimos: su lugar está en la lucha, junto a nosotros.
• A los universitarios, intelectuales, artistas, cuya ubicación no es dudosa frente a un gobierno elegido por nadie que ha intervenido las universidades, quemando libros, aniquilando la cinematografía nacional, censurando el teatro, entorpeciendo el arte. Les recordamos: el campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa, tendrá un lugar en la antología del llanto, no en la historia viva de su tierra.
• A los militares, que tienen por oficio y vocación la defensa de la patria: Nadie les ha dicho que deben ser los guardianes de una clase, los verdugos de otra, el sostén de un gobierno que nadie quiere, los consentidores de la penetración extranjera. Aunque se afirme que ustedes no gobiernan, a los ojos del mundo son responsables del gobierno. Con la franqueza que pregonan les decimos: que preferiríamos tenerlos a nuestro lado y del lado de la justicia, pero que no retrocederemos de las posiciones que algunos de ustedes parecieran haber abandonado pues nadie debe ni puede impedir el cumplimiento de la soberana voluntad del pueblo, única base de la autoridad del poder público.
• A los estudiantes queremos verlos junto a nosotros, como de algún modo estuvieron juntos en los hechos, asesinados por los mismos verdugos, Santiago Pampillón y Felipe Vallese. La CGT de los Argentinos no les ofrece halagos ni complacencias, les ofrece una militancia concreta junto a sus hermanos trabajadores.
• A los religiosos de todas las creencias: sólo palabras de gratitud para los más humildes entre ustedes, los que han hecho suyas las palabras evangélicas, los que saben que “el mundo exige el reconocimiento de la dignidad humana en toda su plenitud, la igualdad social de todas las clases”, como se ha firmado en el concilio, los que reconocen que “no se puede servir a Dios y al dinero”. Los centenares de sacerdotes que han estampado su firma al pie del manifiesto con que los obispos del Tercer Mundo llevan a la práctica las enseñanzas de la Populorum Progressio: “La Iglesia durante un siglo ha tolerado al capitalismo… pero no puede más que regocijarse al ver aparecer en la humanidad otro sistema social menos alejado de esa moral… La Iglesia saluda con orgullo y alegría una humanidad nueva donde el honor no pertenece al dinero acumulado entre las manos de unos pocos, sino a los trabajadores obreros y campesinos”.Ese es el lenguaje que ya han hablado en Tacuarendí, en Tucumán en las villas miserias, valerosos sacerdotes argentinos y que los trabajadores quisiéramos oir en todas las jerarquías.
8. La CGT convoca en suma a todos los sectores, con la única excepción de minorías entregadoras y dirigentes corrompidos, a movilizarse en los cuatro rincones del país para combatir de frente al imperialismo, los monopolios y el hambre. Esta es la voluntad indudable de un pueblo harto de explotación e hipocresía, herido en su libertad, atacado en sus derechos, ofendido en sus sentimientos, pero dispuesto a ser el único protagonista de su destino.
Sabemos que por defender la decencia todos los inmorales pagarán campañas para destruirnos. Comprendemos que por reclamar libertad, justicia y cumplimiento de la voluntad soberana de los argentinos, nos inventarán todos los rótulos, incluso el de subversivos, y pretenderán asociarnos a secretas conspiraciones que desde ya rechazamos.
Descontamos que por defender la autodeterminación nacional se unirán los explotadores de cualquier latitud para fabricar las infamias que les permitan clausurar nuestra voz, nuestro pensamiento y nuestra vida.
Alertamos que por luchar junto a los pobres, con nuestra única bandera azul y blanca, los viejos y nuevos inquisidores levantarán otras cruces, como vienen haciendo a lo largo de los siglos.
Pero nada nos habrá de detener, ni la cárcel ni la muerte. Porque no se puede encarcelar y matar a todo el pueblo y porque la inmensa mayoría de los argentinos, sin pactos electorales, sin aventuras colaboracionistas ni golpistas, sabe que sólo el pueblo salvará al pueblo".

RT reporta

La visita de Kirchner a Moscú: una sólida sociedad estratégica entre Rusia y Argentina en cifras

Publicado: 21 abr 2015 13:57 GMT | Última actualización: 21 abr 2015 17:14 GMT - RT
RIA Novosti/Alexei Kudenko
Durante su gira por Latinoamérica en julio pasado, el presidente Vladímir Putin subrayó que Argentina es "uno de los socios más importantes" en esa región y entonces se alcanzó una serie de importantes acuerdos. Este 21 de abril, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, arriba a Moscú para reunirse con su homólogo ruso y materializar esos acuerdos, además de abordar la cooperación en la agenda política mundial.

Puntos clave de la discusión:

-La cooperación en la agenda política mundial, tanto bilateral como en el marco de las organizaciones internacionales como la ONU o el G20, y las organizaciones regionales.
-El desarrollo de los vínculos económicos y comerciales, y sobre la marcha de la cooperación inversionista.
-Temas de la colaboración en el campo de la energía nuclear y el petróleo. En particular, la posible participación de las empresas rusas en la creación del quinto reactor nuclear en Atucha. Además, las empresas rusas pueden ser invitadas a participar en la construcción de la central hidroeléctrica Chihuido I. Asimismo, Argentina espera la participación de Rusia en el desarrollo del yacimiento petrolífero Vaca Muerta.

La construcción del quinto reactor de la central nuclear de Atucha 

El ministro de Energía ruso, Alexánder Novak, había informado de que la empresa estatal Rosatom participará en la construcción en Argentina del quinto reactor nuclear en Atucha. Como explicó, Rusia puede ofrecer al país latinoamericano condiciones más favorables para la financiación del proyecto.

La construcción de la central hidroeléctrica Chihuido I

En diciembre pasado el ministro de Planificación del país latinoamericano, Julio De Vido, y el titular de Economía, Axel Kicillof, anunciaron que la compañía rusa Inter RAO Export participará en la construcción de la central hidroeléctrica Chihuido I en la provincia argentina de Neuquén. La empresa rusa trabajará junto a las empresas argentinas Helport Chediack, Panedile, Eleprint, Hidroeléctrica Ameghino y la española Isolux Ingeniería.
Entonces De Vido dijo que está previsto que Rusia proporcione para el proyecto un préstamo de 1.500 millones de dólares durante 20 años. El proyecto creará alrededor de dos millones de puestos de trabajo. La Chihuido I constará de cuatro turbinas con una capacidad total de 637 megavatios.

Exploración del megayacimiento Vaca Muerta

En septiembre pasado se informó que Argentina invitó a empresas rusas a participar en el desarrollo del principal yacimiento de esquisto del país sudamericano llamado Vaca Muerta.
Vaca Muerta, el campo de hidrocarburos no convencionales más grande de su tipo en América Latina, fue inaugurado en 2010 por la compañía Repsol. Sus reservas se estiman en 16.000 millones de barriles de petróleo de esquisto y 8,7 billones de metros cúbicos de gas de esquisto.

Historia de las relaciones ruso-argentinas

-Las relaciones oficiales entre ambas naciones se establecieron el 22 de octubre de 1885, y sólo se interrumpieron durante el periodo comprendido entre los años 1918 y 1946 a causa de la tendencia internacional de no reconocer el Gobierno soviético. En 2015, Rusia y Argentina celebran 130 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas.
Infografia_2
RT
-La primera visita oficial al más alto nivel entre los dos países tuvo lugar en octubre de 1986, cuando el entonces presidente de Argentina, Raúl Alfonsín, visitó Moscú.
-A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, entre las mercancías rusas que llegaban a Argentina destacaban el gasoil y los fertilizantes minerales. Argentina vendía a la URSS, y luego siguió exportando a Rusia, fruta, carne y productos lácteos.
 Infografia RT
-En marzo de 2009, los gobiernos firmaron un acuerdo que suprimía la necesidad de visado para viajes turísticos para los ciudadanos de ambos países.
-En mayo de 2011, Argentina reconoció que Rusia es una economía de mercado. Los países firmaron también un memorando de entendimiento en materia de inversiones.
-En septiembre de 2012, se celebró el primer Foro de negocios entre Argentina y Rusia.
. RT

La visita de Putin a Argentina

En julio de 2014, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante su gira por América Latina viajó a Buenos Aires, donde se abordaron importantes contratos dirigidos a aumentar el comercio entre ambas naciones.
.
RIA Novosti/Alexei Nikolski
El jefe de la agencia atómica rusa Rosatom, Serguéi Kirienko, y el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina, Julio De Vido, firmaron un tratado interestatal sobre cooperación en el campo de la energía atómica con fines pacíficos.
Además, el ministro de Justicia de Rusia, Alexánder Konoválov, firmó con el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Héctor Timerman, tres tratados: de asistencia jurídica mutua en materia penal, sobre el traslado de personas condenadas a penas de prisión y sobre la extradición de criminales.

Creciente cooperación en la industria gasística 

En el Foro Gasífero Internacional celebrado en San Petersburgo en octubre de 2014, Rusia y Argentina discutieron las posibilidades de estrechar la cooperación en materia gasística.
Ambos países manifestaron el compromiso de la producción conjunta dentro de Argentina, el abastecimiento por parte de la empresa rusa Gazprom, así como la explotación de gas no convencional. La partes llegaron a un acuerdo sobre la cooperación de Gazprom con la empresa estatal argentina YPF.

La llegada de RT a Argentina 

En octubre pasado, RT en español empezó a emitir su señal en la Televisión Digital Abierta (TDA) de Argentina. Los líderes de Rusia y de Argentina, Vladímir Putin y Cristina Fernández de Kirchner, inauguraron el inicio de la emisión mediante una videoconferencia.
Vladímir Putin declaró que gracias a la emisión en forma abierta de RT en Argentina, traerá consigo a ese país "una fuente de información de peso, sólida y de confianza". A su vez, la presidenta argentina dijo estar "absolutamente segura" de que la nueva señal "va a profundizar los lazos de amistad, de conocimiento y de hermandad".


"Rusia y Argentina tienen buenas perspectivas de la cooperación militar y técnico-militar"

Publicado: 22 abr 2015 14:37 GMT | Última actualización: 22 abr 2015 15:09 GMT - RT


RIA NOVOSTI / Andrei Aleksandrov
El alto nivel de cooperación entre Rusia y Argentina permite a ambos países coordinar acciones en el ámbito internacional y abre perspectivas para una mayor cooperación en el ámbito militar y técnico-militar, según afirmó el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, tras reunirse con su homólogo argentino, Agustín Rossi.
"Argentina es un socio importante en América Latina. El nivel de cooperación que existe entre nuestros países y el nivel de relación que existe entre los líderes de nuestros países indican muy buenas perspectivas para nuestra futura labor conjunta en el campo de la cooperación militar y tecnico-militar", señaló Serguéi Shoigú, el ministro de Defensa ruso.
Se desarrolla activamente el diálogo político entre Rusia y Argentina, se fortalece la coordinación en el ámbito internacional
En este contexto, hizo hincapié en que Rusia está satisfecha con la dinámica de desarrollo de la cooperación estratégica bilateral entre ambas naciones.    

Rusia subraya "los progresos notables que se han realizado en los últimos años en diversas áreas de cooperación. Se desarrolla activamente el diálogo político, se fortalece la coordinación en el ámbito internacional", dijo Shoigú.
El general del Ejército ruso expresó la esperanza de que pronto Rusia y Argentina lleguen a un acuerdo que "permitirá dar un paso más allá en la cooperación".
"Hoy en día estamos listos para discutir temas relacionados con la cooperación militar, la educación y la cooperación técnico-militar", señaló Shoigú.      

Por su parte, el ministro de Defensa de Argentina, informó que valora mucho las relaciones con Rusia y destacó la intensidad de la cooperación, en particular, en el marco del bloque BRICS. La parte argentina se mostró dispuesto a una larga e intensa conversación" durante las reuniones en Rusia.
Además, los ministros de Defensa de Rusia y Argentina abordaron los temas de la seguridad global y regional.



URUGUAY




¡Vivan el Primero de Mayo y el mondongo compañero!!!


 por Gabriel -Saracho- Carbajales

2 de mayo de 2015, Montevideo

Son las once de la noche del Primero de Mayo de 2015 en un barrio obrero del Oeste de Montevideo en el que a estas horas la gurisada sale a trillar las calles angostas sin vereda y los rincones oscuros sin esperanzas, en los que el ocio y el desamparo pueden convertirte en un dependiente de la pasta base o en padre o madre a los 13 o 14 años --con suerte, si las vueltas de esta vida de miércoles no te convirtieron ya en un rastrillo que le dá a lo que venga y que quema su vida rifándola o reventándosela a otro desgraciado como él por media gamba o un básico sin cámara ni internet.

Son las once de la noche de un día que esta gurisada no sabe muy bien por qué es el “Día de los Trabajadores” ni por qué algunas locas sueltas y algunos locos sueltos nos juntamos al costado de las aguas podridas de la placita que no es placita, a compartir una deliciosa “buseca obrera” salida de la tosudéz de vecinas y vecinos que no nos resignamos a que nuestro día parezca nomás el día en que los benévolos dueños de “Grupo Casino” o alguna falsa “cooperativa” al servicio de la tercerización reinante, nos regalan un descanso pago a modo de feriado, y no lo que realmente es este día: la jornada de huelga internacional más entrañable en el mundo entero impuesta con sudor y lágrimas a las patronales y al Estado burgués por una clase llena de trabajadoras y trabajadores que dieron sus jóvenes y dignas vidas para que un día podamos decir con propiedad “¡felíz Día de los Trabajadores!!!” por haber logrado zafarle definitivamente a la droga de la opresión y la alienación industrializada y al rastrillo cotidiano, fríamente planificado y asquerosamente impune del sistema capitalista.

No es lo mismo, por cierto, pero esta media tarde de hoy compartida metiéndole muela a la mondongueada callejera con los más chicos y los más pobres del barrio, tuvo algo muy parecido a aquellas sobremesas familiares de hace unas pocas décadas, en las que, después de concurrir en pleno toda la prole y algún vecino al gran acto del Primero de Mayo sin prestarle atención a las demagógicas cadenas oficiales de radio y TV posteriores, se charlaba y se discutía de mil cosas, y, por encima de puntos de vista encontrados sobre ésto o aquéllo, la “moraleja” era invariablemente la misma y unánime: “En la familia, ni milicos, ni pungas, ni carneros” (nunca faltaba alguno que agregara enfáticamente: “¡ni curas!!!”, antes, mucho antes, de la “teología de la liberación” y de la heroica lucha de un Camilo Torres o un Indalecio Olivera).

Esta tardecita de “Día de los Trabajadores” al Oeste de Montevideo --y no creo que la percepción haya sido por jovato nostalgioso-- tuvo algo de aquellos tiempos en los que nuestros padres y nuestros vecinos, nos enseñaban más con hechos que con palabras, sobre todo a ser “buena gente” sin andar fijándonos si fulanito o menganito andaba de pilchas remendadas o buenos pepos “Incalcuer”, o si en la casa había tele o no...

Ni qué hablar que ha pasado mucha agua bajo los puentes hasta estos tiempos en los que el líquido elemento es también una de las tantas cosas de la vida envenenadas por la miseria burguesa.

Ni qué hablar que el abuso de los chupasangre que en aquellos tiempos fue semilla de rebeldía y ataque frontal al “sistema”, hoy es súper explotación gigantesca que apenas despierta ácidos cuestionamientos más que nada declarativos en la “tribu” frívolamente identificada como especie en extinción de “radicales”, “ultras” o “infantilistas de izquierda”...

Ni qué hablar que la ideología dominante es hoy dueña y señora de todo, incluídas el alma y las expectativas del común de los mortales; ni se te ocurra hablar de “revolución”, y hasta te van a tildar de loco de la bolsa si afirmás que “el capitalismo agoniza y el mundo camina hacia el socialismo”...

No se habló nada de eso con las chiquilinas y los chiquilines que arrimaron a la “buseca obrera” de hoy; apenitas dejamos arriba de unas sillas una hojita tratando de explicar por qué el Primero de Mayo, casi que como si se tratara de una crónica breve e inocua parecida a la descripción de la maestra de cuarto o quinto año.

No sé si puede hablarse de valores mismo, o de pautas de vida, o qué se yo; lo que sí sé y sabemos unas cuantas y unos cuantos, es que en esta sociedad atomizada y hecha pomada en miles de pedazos de humanidad que vive al día y considera que estar bien es no estar peor; lo que sí sabemos ya, es que un simple gesto de hermandad sincera que no pide el voto ni la alcahueteda a cambio, eso tan sencillo como compartir un plato de comida como en familia, con fresca solidaridad no escrita en los pasacalles, es, si se multiplica como los panes, la manera hoy de ayudar a que las personitas que son el tan mentado “futuro”, sean, sencillamente, “buena gente”.

Porque al fin de cuentas ¿qué pide la revolución, si no, esencialmente, buena gente, chiquilinas y chiquilines capaces de compartir una mondongueda sin sentirse basureados por el asistencialismo y una sonrisa de alegría al descubrir que ser pobes no debe ser motivo de vergüenza, aunque sí obliga a abrir bien los ojos para entender que somos pobres para que otros sean ricos?.

No será muy científico, es cierto; pero llegó la hora de apostar al futuro, realmente, acudiendo a las cosas bien sencillas y multiplicables barrio a barrio, cuadra a cuadra, puerta a puerta, como los panes biblícos, para que el futuro de los que aún son niñas y niños, no sea el de un rincón oscuro del desamparo y el resentimiento.

Como en realidad nuestro día es todos los días, siempre se puede empezar... Un mondongo precosido y bien rendidor, unas papas de oferta, unos porotos cosechados atrás del rancho y la voluntad de torcerle el codo al “destino” planificado desde las alturas del egoísmo organizado, son suficientes.

Ah, pero falta otra cosa tan indispensable como el fuego para cocinar: la comprensión de que el partido no se juega en la cancha grande de 18 o en los ángulos de filmación de la tele o los celulares.

Más importante que la “visibilización” mediática o virtual, lo es la percepción desde la más tierna infancia de eso que llamamos valores, pero que tal vez sean los principios, éso que cuesta mucho, muchísimo, meter adentro nuestro cuando ya hemos “crecido”.

Aunque suene a chantada o baboseada para algunos oídos demasiado sumidos en la ortodoxia “militante”, ¡viva el mondongo compañero y la gurisada que le toma el gustito a convivir con sus iguales y a ir comprobando que hay hermanos que efectivamente son los hermanos de la vida, de esta vida por dignificar, juntando muchas vidas, millones de vidas, revolucionándola y no resignándonos a ella!!!.

(”¿Me podés dar un platito de mondongo para mi mamá, que no pudo venir?”, preguntó una gurisa sin nada de timidez después de un par de horitas de lindísima “socialización” mondonguera).


Clandestino y leonino 

Desde hace dos años Bruselas y Washington negocian un tratado de libre comercio en condiciones de extremo secreto sólo alteradas por la presión de “la calle” y de las bancadas parlamentarias. Sus críticos denuncian que, de aprobarse, crearía un mercado de 800 millones de personas a pedir de boca de las trasnacionales.

Foto: AFP, John Thys
Foto: AFP, John ThysPor Daniel Gatti
Publicado en BRECHA
Lola Sánchez es eurodiputada del grupo político español Podemos, integrante de la bancada de la Izquierda Unitaria Europea (Gue) en el Parlamento Europeo. Semanas atrás, pretendió conocer de primera mano algún detalle preciso sobre el Ttip, el tratado de comercio e inversión que Estados Unidos y la Unión Europea discuten desde 2013 en el más absoluto secreto. Entre el lunes pasado y hoy viernes se desarrolló la novena fase de negociación del tratado, y de las ocho anteriores apenas trascendieron algunos detalles, algunas versiones, y poco más. Cuando en Bruselas finalmente aceptaron hacerle un lugar para que consultara el texto del acuerdo en trámite, a Sánchez le dijeron que debía ir sola, sin libretas ni biromes, menos que menos con cámara de fotos o aparatos electrónicos. No podía tomar apuntes ni registros, le aclararon, de ninguna forma. Ni siquiera podía recurrir a la memoria, o al menos le serviría de muy poco. Antes de ingresar al reading room, la sala de lectura de la sede de la Unión, la eurodiputada debió firmar una cláusula de confidencialidad. Nada de lo que viera podría luego comunicarlo, bajo pena de sanciones administrativas e incluso penales. Durante los 120 minutos que pasó en la sala una funcionaria observaba sus menores gestos. Le dieron apenas un resumen, y brevísimo, de la octava ronda de negociaciones, concluida en febrero. Muchos pasajes del texto eran ilegibles, porque estaban recubiertos de marcas de agua del mismo color de las letras. Pudo acceder únicamente a la versión inglesa. Y las partes que le comunicaron, dijo la eurodiputada de Podemos, estaban cargadas de tecnicismos, lo que hacía al texto aun más impenetrable. No fue un tratamiento que le estuviera reservado, claro: a todos los legisladores que pretendieron saber algo más sobre el Ttip, al menos sobre las posturas de la Unión Europea en las negociaciones, les sucedió lo mismo. “En ese plano, el comportamiento ha sido de un impecable democratismo”, ironizó Sánchez al salir del reading room.
Y sin embargo fue una conquista. Que los eurodiputados pudieran acceder al texto de un acuerdo que de aprobarse puede llegar a tener una incidencia radical en la vida de los pueblos que los eligieron a ellos, y no a los funcionarios de la comisión que lo negocia, fue toda una conquista. Hasta que los sindicatos, partidos de izquierda, asociaciones de todo pelo y color, no se decidieron a poner el grito en el cielo y a reclamar información, el hermetismo sobre las discusiones era total, dice Marina Albiol, eurodiputada de la Izquierda Unida española. Recién ahora “se está sacando al Ttip de la oscuridad, del baúl en el que lo han metido la Comisión Europea y nuestros gobiernos”, afirma (publico.es, 18-IV-15).
“LO PEOR NO ES EL SECRETO.” Pero lo peor no es el secretismo de la negociación, reconocido y criticado incluso por legisladores de sectores más bien favorables al acuerdo, como la también ibérica Maite Pagaza (“hay un extremo oscurantismo de parte de la Comisión que no favorece sus fines”, dijo esta eurodiputada de la centroderechista UPyD (publico.es, 18-IV-15). Lo peor, apunta el alemán Helmut Scholz, coordinador del Gue en la Comisión de Comercio Exterior del Parlamento Europeo, es su contenido. “El Ttip será un huracán que se llevará por delante nuestros derechos sociales y laborales, afectará a los servicios públicos, a la soberanía alimentaria, a los productores agrícolas”, subraya Albiol. Lola Sánchez observa: “No me gusta calificar de neoliberal cualquier cosa porque el concepto termina pervirtiéndose, pero esto es del más puro cuño neoliberal: los que salen ganando son esencialmente las trasnacionales, los grandes empresarios, que disponen de un poder de lobby gigantesco en los pasillos de la UE y por supuesto en Estados Unidos”. Rosa Martínez, del grupo “ecosocialista” Equo, encuentra a su vez que, en la forma y en el fondo, el Ttip es un tratado de inspiración latinoamericana. “No de la actual América Latina. De la vieja, de aquella en que Estados Unidos hacía lo que quería, fijaba reglas de toda clase que terminaban siendo acatadas, aquella que era entregada con un moño a las empresas”, dice.
LECTURAS Y LECTURAS. Cuando se comenzó a hablar de la perspectiva de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, en 2011, los gobiernos y las formaciones que lo fogoneaban en Europa, básicamente las bancadas popular (integrada por ejemplo por la Ump francesa, la Cdu alemana, el PP español) y socialista, dijeron que permitiría aumentar exponencialmente el comercio entre ambas zonas, creando un mercado abierto de más de 800 millones de personas de buen poder adquisitivo, y generar “millones de empleos” a ambos lados del Atlántico. Proyecciones y estudios que alimentaban esa idea fueron publicados en medios de gran difusión y especializados en todo el continente, el tema fue objeto regularmente de programas televisivos. “Lo fueron instalando en la opinión, y se fue imponiendo la visión de que por fin la vieja Europa iba a comenzar a sacudir su modorra burocrática e integrarse a un gran socio, poderoso y rico, conformando un espacio de desarrollo que no podía ser más que beneficioso. El tratado no se discutía, se difundía. Nada se sabía de él, nada de nada, y sin embargo sí ‘se sabía’ que iba a ser positivo”, recuerda Eduardo Garzón, economista y miembro de la directiva de la asociación Attac. “No se acordaba esta gente de que en realidad las relaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos no necesitan de un tratado de este tipo porque, según lo reconoció la propia Comisión Europea, las relaciones económicas entre las dos partes pueden ser consideradas entre las más abiertas del mundo. Hay un desfasaje mínimo entre las tarifas medias en una parte y en otra.” Y hay otro problema que los promotores del tratado se cuidan muy bien de ocultar, o si lo admiten agregan enseguida “¿y qué tiene de malo?”: las investigaciones que presentaban consecuencias únicamente halagüeñas del Ttip eran invariablemente encargadas a economistas o instituciones a priori favorables al acuerdo. “Los datos de crecimiento económico y de generación de empleo están basados en un informe financiado por el Banco Santander y el Deutsche Bank, un documento pagado por grandes corporaciones financieras y grandes empresas. Evidentemente es un informe de parte. Esos argumentos no nos sirven, y menos cuando recordamos los efectos de otros tratados de libre comercio que han destruido empleo y empobrecido a los pueblos”, observa Marina Albiol.
Lola Sánchez trae a colación el caso del Nafta, el tratado de libre comercio de América del Norte: cuando se creó, en 1993, a los mexicanos se les dijo que iba a crear 20 millones de empleos y a desarrollar el país. “México terminó abriendo su economía a sus mucho más poderosos vecinos, se desreguló el mercado laboral, se aniquiló el ya débil aparato industrial nacional y el empleo que se creó fue fundamentalmente empleo basura, mal pago, no regulado. Es más, se perdieron en México alrededor de un millón de puestos de trabajo.”
La eurodiputada de Podemos piensa también que existe un riesgo “superlativo” de una desregulación “a la americana” de las relaciones laborales. Se dio la paradoja, en los primeros momentos de las negociaciones, que entre quienes defendían el tratado se encontraban algunos de los principales sindicatos estadounidenses. Creían en ese momento que un acuerdo con la UE les permitiría mejorar su propia situación, que las normas terminarían armonizándose “hacia arriba” y ellos saldrían gananciosos al “pegarse” a las leyes europeas. Y es que la legislación laboral estadounidense no es sólo furibundamente antisindical (alienta por ejemplo las negociaciones individuales por sobre las colectivas) sino también muy poco protectora de los trabajadores, tanto en condiciones de empleo como en seguridad social. Washington se ha negado, de hecho, a ratificar varios convenios de la Oit. “Con el tiempo se dieron cuenta los sindicatos norteamericanos de que lo que ellos pensaban era apenas una ilusión: a lo que se está apuntando con el tratado es a una armonización a la baja de los derechos laborales, porque de lo que se trata aquí es de ‘atraer inversiones’. Lo que haría el tratado en este plano sería consolidar un proceso en marcha, asentarlo en leyes”, denunció la central sindical francesa Cgt.
BEMOLES. La ventilación que presionando lograron sindicatos y movimientos políticos y sociales opuestos al tratado en los últimos meses hizo, según dicen, que los negociadores europeos se pararan en los pedales en algunos puntos. “Hay áreas en que las regulaciones de la UE y Estados Unidos tienen diferentes enfoques regulatorios que implican diferentes niveles de protección” y que por el momento hacen imposible la convergencia, admite un documento de los negociadores europeos difundido en febrero pasado (publico.es, 10-II-15). Sería el caso en al menos tres sectores: alimentos transgénicos, alimentos tratados con hormonas y químicos. Mientras en Estados Unidos hay aprobadas decenas de variedades de alimentos genéticamente modificados, en Europa se cuentan con los dedos de una mano. En el sector químico, a su vez, indica Kenneth Haar, del Observatorio Corporativo Europeo (Ceo), la UE no permite actualmente la comercialización en sus 28 países integrantes de 1.300 sustancias, en tanto en el país norteamericano son apenas 11 las que están prohibidas (publico.es, 22-II-15). Otra área en la que las cosas estarían trabadas es la de los servicios públicos. Estados Unidos quiere poder competir en telecomunicaciones, puertos, agua, electricidad, y otros; los sindicatos de funcionarios, muy fuertes en varios de los países clave de la Unión (entre ellos los dos principales, Francia y Alemania), se oponen rotundamente. Los dados, en ese terreno, no están aún echados.

Pero hay dominios en los que las conversaciones vienen avanzando “a buen ritmo” y que las organizaciones sociales ven con particular preocupación. Uno de ellos es el ambiental. Otro el de la propiedad intelectual. Un tercero el agrícola. “El tratado es muy probable que liquide toda una serie de protecciones ambientales que Europa ha adoptado y que la han convertido en la zona del planeta que más salvaguardas ha tomado en este dominio. Y es también muy posible que liquide la agricultura europea, basada en un modelo de pequeña escala”, apunta Susan George, presidenta del Transnational Institute de Ámsterdam y de Attac Francia. Un estudio de Izquierda Unida de España coincide con la veterana militante “altermundialista”: “El modelo agrario europeo es muy diferente al estadounidense, tanto en su organización como sobre todo en su tamaño. En Estados Unidos hay 2 millones de granjas, mientras que en la Unión Europea hay 13 millones. En promedio una granja estadounidense es 13 veces más grande que la europea, lo que permite a las empresas estadounidenses competir en mejores condiciones. Por eso los agricultores europeos están tan preocupados: la amenaza de una concentración de poder y de riqueza es muy alta” (“50 preguntas y respuestas sobre el Tlc entre Estados Unidos y Europa”, de Alberto Garzón y Desiderio Cansino). El documento estima de manera general que el Ttip implicará “un duro golpe a la mayoría social del tejido empresarial europeo, que está constituido en 99 por ciento por pequeñas y medianas empresas”. Y señala: “hasta ahora los desarrollos normativos en los distintos países de la UE buscaban equilibrar las condiciones en el juego de la economía de mercado, defendiendo a las pequeñas empresas para que tuvieran la oportunidad de competir en igualdad de condiciones con las grandes. Con el tratado este equilibro se rompe para inclinar la balanza a favor de las grandes corporaciones”.
LA FRUTILLA DE LA TORTA. La piedra de toque del Ttip son precisamente las ventajas dadas a las empresas, en especial a las multinacionales. No se los nombra específicamente, claro está, a estos grandes conglomerados transfronterizos, “pero ese es el juego implícito en este tipo de acuerdos: se dice que favorecen la libertad, pero en realidad se favorece siempre a los más poderosos”, dice Eduardo Garzón. A las empresas se les da ventajas desde el momento en que se prohíbe específicamente en el tratado, en éste como en todos los de libre comercio (llámense Ttip, Nafta, Tlc, Tisa o acuerdos de protección de inversiones), otorgar preferencia alguna a los entes estatales. Y desde el momento en que se prevé un mecanismo de solución de controversias, el llamado Investor State Dispute Settlement (Isds), al que pueden recurrir las empresas y no los estados y que por lo general otorga a las primeras unos niveles de protección insólitos. “El Isds es una de las partes fundamentales del tratado, porque permite a las multinacionales demandar a los estados por ejemplo si éstos aprueban legislaciones que puedan perjudicar sus intereses”, señala Marina Albiol. “Será como una supraconstitución”, grafican a su vez Garzón y Cansino. “Los tribunales internacionales de arbitraje, que no están constituidos por jueces independientes, tendrán un nivel judicial más alto que los tribunales nacionales. Las grandes empresas podrán obviar a los tribunales locales y directamente demandar a los estados a través de tribunales internacionales, algo que ningún ciudadano puede hacer.”
En su documento, publicado hace un año, Garzón y Cansino indican, citando cifras de la Unctad, que a fines de 2013 había en trámite ante tribunales arbitrales, en función de distintos tratados de libre comercio, “un mínimo de 568 demandas contra 98 países” presentadas por empresas. En caso de que empresas y estados no se pongan de acuerdo sobre la integración de los tribunales, el contencioso deriva al Ceadi, un organismo dependiente del Banco Mundial que por regla general falla en favor de las empresas. Los procesos son además carísimos para los estados, que dedican en promedio unos 6 millones de euros a costearlos, según “Vendiendo la democracia”, un documento del Ceo y el Transnational Institute, y duran años. Un abogado especializado en esos menesteres (han pululado) cobra hasta 800 euros por hora, y los árbitros 2.400 al día, gastos aparte.
El Ttip prevé otro mecanismo institucional, el Consejo de Cooperación Reguladora. Nadie sabe todavía muy bien cómo estará integrado (el tema estuvo en el tapete en la octava ronda de negociaciones concluida meses atrás), pero sí se conoce, sostiene Marina Albiol, que en él estarán sentados representantes de las empresas, junto a los de las agencias reguladoras de las dos partes. Acaso también haya representantes de la sociedad civil, si se logra incorporarlos, pero seguro sí de las empresas. Es un segundo mecanismo del que dispondrán. Por este consejo “pasarán las normas que vayan saliendo para ver si se adaptan al tratado, y por tanto a las multinacionales. (…) Aun si no estuviera el Isds, estaría el consejo, eso es trampa”. Grosso modo, observa Susan George, “será una suerte de ‘instrumento’ que permitirá sentar a representantes del capital en la misma mesa que los reguladores para darles voz y voto sobre las normativas que ya hayan aprobado o vayan a aprobar los estados”. En su libro Los usurpadores: cómo las empresas trasnacionales toman el poder (Icaria, Madrid, 2014), la veterana militante “altermundialista” franco-estadounidense describe otro de los mecanismos, este “informal”, de que se valen las empresas para “pesar” en la adopción de normativas: el de los lobbies. “Existen lobbies de todo tipo, no sólo de empresarios, claro está, pero el de ellos es, de lejos, el más poderoso, por el dinero que pueden mover.” Según George, hay entre 15 mil y 20 mil lobbistas operando entre bambalinas en la UE. “Hemos estado luchando durante diez años para lograr una ley que los obligue a darse a conocer.” Cuando fue nombrado presidente de la Comisión Europea, a comienzos de 2014, Jean Claude Juncker prometió que dispondría un registro obligatorio y vinculante de los lobbistas. “Hasta ahora no ha cumplido”, sostiene George.
EPPUR SI MUOVE. El sábado 18 tuvo lugar en toda Europa y en Estados Unidos una “jornada global contra el Ttic”. Se organizaron unas 700 manifestaciones, convocadas por unos 180 grupos políticos, sindicatos y asociaciones que aseguran haber movilizado a decenas de miles de personas. “Estamos logrando visibilizar el tratado. A lo que apostamos es a ganar tiempo. Cuanto más visible lo hacemos más apoyos conseguimos, porque hay mayor conocimiento de los peligros que encierra este acuerdo”, dice Albiol. El euro-diputado alemán Scholz señala que “en el Parlamento Europeo hay una posibilidad de incidir. Es la única, junto con la presión de la calle. El Parlamento está obligado a escuchar a los distintos grupos y de hecho está jugando un papel de intermediación entre la ciudadanía y la Comisión Europea, el Ejecutivo de la Unión, que es la que está llevando a cabo las negociaciones”. Por lo pronto, las presiones han logrado que la creación del consejo y la introducción del Isds queden para “más adelante”, para “cuando todos los grupos parlamentarios se pronuncien al respecto”, cosa que se daría entre finales de mayo y mediados de junio. “Lo que ellos quieren –insiste Marina Albiol– es que haya mercados regulados, regulados en favor de las multinacionales.” No importa los mecanismos que adopten. Anna Cecilia Malstrom, la sueca que preside la Comisión de Comercio de la UE, anunció que “habrá Isds sí o sí”, pero si no es el Isds incorporarán otro recurso, más edulcorado, con el mismo fin. “Ya lo ha dejado muy claro el anterior comisario de Comercio de la UE, Karel de Gucht, cuando dijo que el objetivo era eliminar todas las normativas y regulaciones que supusieran un obstáculo para los inversores. Sus obstáculos son nuestros derechos: un salario mínimo interprofesional digno es un obstáculo, las pensiones públicas son un obstáculo para los bancos que quieren hacer negocio con las pensiones y la sanidad pública es un obstáculo para las empresas que quieren hacer negocio con la privada.” Multiplicarles los obs-táculos, multiplicar la información, “serán nuestras tácticas. No se lo vamos a poner fácil”, anunció la legisladora española.
Acuerdo UE-Canadá

El hermano mayor

En 2009, cuatro años antes de iniciar la negociación con Estados Unidos, la Unión Europea comenzó a discutir un acuerdo de libre comercio con Canadá. Se llama Comprehensive Economic and Trade Agreement (Ceta). Según João Manuel Durão Barroso, ex presidente de la Comisión Europea, “creará nuevas oportunidades de empleo y negocios y hará crecer el comercio bilateral en 23 por ciento y el Pbi europeo en 11.600 millones de dólares. Los resultados vendrán de la liberalización en el sector servicios, en particular en servicios financieros, de telecomunicaciones, comercio electrónico, energía y transporte”. Las negociaciones concluyeron simbólicamente en setiembre pasado, con la suscripción de un acuerdo de principio entre los poderes ejecutivos de ambas partes (la Comisión Europea y el gobierno canadiense), pero ya se sabe que el proceso de ratificación será largo: deben confirmarlo los parlamentos de los 28 estados de la UE y las diez provincias y las tres regiones de Canadá, y no será fácil. El proceso de discusión se desarrolló en las mismas condiciones de hermetismo del Ttip, al punto que la defensora del pueblo de la UE, Emily O’Reilly, inició en julio pasado, de oficio, una investigación sobre la transparencia de las negociaciones. Pero además hay cláusulas del texto que son aun más beneficiosas para los inversores que las contenidas en el Ttip: el mecanismo de protección de inversiones, el Isds, contempla una norma llamada “zombie”, por la cual las compañías pueden continuar pleiteando contra los estados hasta 20 años después de disuelto el tratado. “Incluso las filiales de trasnacionales estadounidenses que operan en Canadá, que son muchas y tienen un peso muy importante en la economía de su socio en el Nafta, podrán demandar a los países europeos. Es como un caballo de Troya”, dijo Pia Eberhardt, una de las redactoras del informe “Vendiendo la democracia. Cómo las reglas de protección de inversiones del Ceta amenazan a los servicios públicos de Canadá y la UE”, un documento elaborado por una docena de organizaciones de las dos partes involucradas. “Estamos ante el hermano mayor del Ttip”, comentó por su lado Florent Marcellesi, portavoz del grupo Equo en el Parlamento Europeo.
Tan impresentable es la formulación del Isds en el Ceta que los socialdemócratas alemanes amenazan con no respaldar el tratado si no se lo suprime tal cual está redactado. El proceso de ratificación podría durar todo este año y parte de 2016.
Daniel Gatti
(Con información de Eldiario.es, Publico.es y Europress.es.)

negociaciones

Ministros integrarán un grupo especial para discutir el TISA

El canciller Rodolfo Nin Novoa confirmó que representantes de diferentes ministerios se reunirán el miércoles para realizar un informe sobre la posible incorporación de Uruguay al TISA. Insistió en que aún " no se ha firmado nada".
lun abr 27 2015 13:14 El País uy
El canciller Rodolfo Nin Novoa dijo hoy en conferencia de prensa luego del consejo de ministros, que el posible ingreso de Uruguay al TISA "se está discutiendo" pero insistió en que aún " no se ha firmado nada, no se ha acordado absolutamente nada y que "Uruguay tiene intereses ofensivos y defensivos en algunos casos", pero que "el propio TISA no obliga a privatizar ningún servicio.

Nin Novoa explicó que el TISA "establece con claridad que ningún acuerdo bilateral puede, por ejemplo, violar normas de derechos laborales ni medidas de protección de medio ambiente de los países que integran"

El tema "está en el Consejo de Ministros y vamos a formar un grupo interministerial" que se reunirá el próximo miércoles y que contará con representantes de los ministerios de Economía y Finanzas, Relaciones Exteriores, Ministerio de Industria, y Ministerio de Transporte y de Trabajo.

El ministro aseguró que "para el próximo lunes se va a hacer un informe preliminar con los datos que se recaben".

Nin Novoa también señaló que está planificando reunirse con representantes del Pit-Cnt, que el jueves pasado apoyó un paro de diferentes sindicatos "en rechazo total y absoluto al TISA".

"La importancia de estar es para compensar el costo, que es muy alto,
de no estar", concluyó el canciller.

El TISA (por sus siglas en inglés Trade In Services Agreement) es una iniciativa abierta a todos los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) interesados en liberalizar más el comercio de servicios.

El acuerdo cubre todos los sectores relacionados con los servicios, incluidos las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la logística y el transporte o los servicios financieros o para las empresas.

Alcohol, medio ambiente y presupuesto.

Juan Andrés Roballo, prosecretario de Presidencia, informó que el miércoles 29 de abril habrá una reunión por unos de los primeros proyectos propuestos por el actual gobierno: el control al consumo de alcohol.

Dijo que ya hubo una primera reunión con un planteo en general sobre la situación, pero que “el espectro de trabajo es muy amplio”.

“Creemos que el miércoles vamos a poder dar algún paso concreto importante”, señaló.

"El presidente estableció un ritmo de trabajo riguroso, pero en algunos temas, casi todos, siempre se intenta llegar a los acuerdos mas amplios posibles, en etapas iniciales hay que tener paciencia y recoger las visiones de todos los interesados para conducir un tema con el mayor margen de consenso posible. Estamos en esa etapa inicial", dijo Roballo.

Mientras, el miércoles 6 mayo los ministros tendrán una reunión vinculada al medio ambiente, cambio climático y agua. Allí se acordarán los avances “y veremos si se puede hacer algún anuncio”, explicó el prosecretario.

En relación a la elaboración del presupuesto quinquenal, Roballo anunció que la próxima reunión que tratará específicamente el tema se realizará el jueves 7 de mayo.




Movilización de la Feuu, ayer en 18 de Julio .Foto: Pablo Vignali
Movilización de la Feuu, ayer en 18 de Julio .Foto: Pablo Vignali

La pulseada que se viene

La FEUU celebró sus 86 años y reclamó que se asigne el 6% del PIB para la educación.
La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) aprovechó el cumpleaños número 86 de la organización para manifestarse y comenzar a posicionarse públicamente de cara a la asignación presupuestal quinquenal que votará el Parlamento a mediados de año. La movilización fue desde la explanada de la Intendencia de Montevideo a la de la Universidad de la República (Udelar). La FEUU reclama que el gobierno asigne 6% del Producto Interno Bruto a la educación, y también plantea propuestas que apuntan a mejorar las condiciones de estudio. Por ejemplo, se quejan de que actualmente hay 3.000 estudiantes que no se pueden anotar en varias carreras o materias porque tienen cupos de ingreso ,y proponen utilizar los nuevos recursos para eliminar esa barrera. Además, plantean la necesidad de garantizar la existencia de turnos de cursada para contemplar a los estudiantes que trabajan, y también de invertir para superar las dificultades de las clases masivas. La FEUU se niega al cobro de posgrados y además reclama que el salario universitario sea “digno” y que en el caso de los no docentes alcance la media canasta. Además, exige que el Hospital de Clínicas ingrese al Sistema Nacional Integrado de Salud y reciba recursos pero sin perder la autonomía y el cogobierno universitarios.



20 AÑOS MARCHANDO

Madres y Familiares de Desaparecidos organizan Muestra de Cine

Se realizará con motivo de los 20 años de la Marcha del Silencio, una muestra de cine organizada por Madres y Familiares de Desaparecidos.

29 de abril de 2015 a las 10:48 hs LR21
Muestra de cine documental en los 20 años de la Marcha del Silencio
Conmemorando los 20 años de realización de la Marcha del silencio, Madres y Familiares de desaparecidos realizarán una muestra de cine, en donde se exhibirán cuatro películas uruguayas que tratan desde diferentes perspectivas los temas de la dictadura cívico-militar y los desaparecidos en nuestro país.
Las películas se exhibirán en las 5 salas que conforman la Red de Salas Digitales del MERCOSUR ubicadas en las localidades de Artigas, Castillos, Florida, Fray Bentos y Montevideo

Las películas

Las películas que serán exhibidas durante esta muestra son:
Las manos en la tierra
Un grupo de arqueólogos de la Universidad de la República ingresa, por primera vez en la historia del Uruguay, a un cuartel. Su misión: excavar en busca de los restos de los detenidos desaparecidos durante la dictadura militar.
Concebido como un thriller arqueológico, el documental reconstruirá la trama del proceso de excavaciones que marcan un antes y un después en la historia del país.
El círculo
Dirigente tupamaro y rehén de la dictadura militar uruguaya durante 13 años. Preso a quien la tortura prolongada y el aislamiento llevaron a la locura. Ciudadano sueco y médico reconocido internacionalmente por su investigación sobre el mal de Alzheimer. Todas esas vidas caben en la vida del Doctor Henry Engler. El científico de hoy evoca al preso de ayer y con la mirada del presente, emprende un viaje hacia el pasado. Va al encuentro de la ciudad donde creció, al pozo donde lo obligaron a vivir, los militares que lo custodiaron, los compañeros de cautiverio. La película propone también otro viaje – interior, de reflexión- que permite asomarnos al mundo alucinado del prisionero y a las estrategias del hombre para resistir lo inhumano.
El cultivo de la Flor invisible
Un retrato cotidiano de un grupo de personas que sufren la desaparición forzada en Uruguay. El documental los acompaña a lo largo de 5 años a partir del primer triunfo de la izquierda en el país explorando la realidad a través de sus ojos. La película ensaya en este movimiento en paralelo, la persistencia de la búsqueda por la verdad en una sociedad dividida entre la justicia y el olvido.
D.F Destino Final
Un documental sobre el Toba Héctor Gutiérrez Ruiz, Presidente de la Cámara de Diputados del Uruguay, asesinado en Argentina durante la dictadura militar en su país. Exiliado en Buenos Aires por su permanente denuncia contra el gobierno y los crímenes cometidos por militares uruguayos, fue secuestrado en mayo de 1976 y encontrado muerto dentro de un coche junto al senador Zelmar Michellini, otra relevante figura de la política uruguaya.
Dirigido por su hijo, Mateo Gutiérrez, D.F propone un acercamiento íntimo a la persona del Toba más allá del personaje político. Se trata de un hijo en busca de su padre, y en busca de explicaciones que ayuden a entender una historia
reciente no contada y enterrada.

La agenda

Florida / Cine Nuevo
José Enrique Rodó 3374 (Entrada gratuita)
Jueves 7/5 21:00 El cultivo de la flor invisible
Jueves 14/5 21:00 D.F.
Jueves 21/5 21:00 El círculo
Jueves 28/5 21:00 Las manos en la tierra
Fray Bentos / Cine Visión
Calle Brasil casi Av. 18 de Julio (Entrada 2 x $ 100)
Miércoles 6/5 21:00 El cultivo de la flor invisible
Miércoles 13/5 21:00 D.F.
Miércoles 20/5 21:00 El círculo
Miércoles 27/5 21:00 Las manos en la tierra
Castillos / Complejo Cultural 2 de Mayo
Olivera entre 25 de Agosto y Dr. Ferrer (Entrada gratuita)
Viernes 15/5 21:00 El cultivo de la flor invisible
Viernes 22/5 21:00 D.F.
Viernes 29/5 21:00 El círculo
Viernes 5/6 21:00 Las manos en la tierra
Artigas / Auditorio Municipal
Av. Lecueder 624 esq. JoséPedro Varela y Gral. Flores (Entrada gratuita)
Jueves 14/5 20:00 El cultivo de la flor invisible
Jueves 21/5 20:00 D.F.
Jueves 28/5 20:00 El círculo
Jueves 4/6 20:00 Las manos en la tierra
Montevideo / Sala Zitarrosa
Av. 18 de Julio 1012 (Entrada gratuita)
Lunes 4/5 20:00 El cultivo de la flor invisible
Lunes 11/5 20:00 D.F.
Lunes 18/5 20:00 El círculo
Lunes 25/5 20:00 Las manos en la tierra

Dossier del Blog El Muerto

El dedo de Tabaré


Reunión de trabajo del Movimiento "La salud para todos" del 19 de abril

domingo, 26 de abril de 2015
Cuando ayer dije INTUYO que la idea sera que el Poder Ejecutivo decrete y "digite" a los representantes sociales no estaba equivocado.
No habrá elecciones como lo marca la Ley. Sera por Decreto. Hace 10 años atrás jamas habría pensado que este tipo de cosas ocurrieran en un gobierno que hablo tanto de la participación y la representación democrática. Después que estén presentados los tres nombres de los usuarios, yo les diré a quien elijira el Presidente Tabare Vazquez.
Si se hubieran realizado elecciones como marca la Ley, el candidato de Tabare Vazquez habria perdido. Por lo tanto empezamos este periodo de gobierno a puro DECRETO.


Ruben Bouvier


Gobernar por decreto

El presidente Tabaré Vázquez elegirá directamente a los representantes sociales en los directorios de ASSE y la Junasa. Para ello, el mandatario pedirá tanto al PIT-CNT como a las organizaciones sociales una lista con tres nombres.
El Observador publica este sábado que Vázquez estableció ese mecanismo de elección mediante un decreto firmado el pasado 23 de abril.
El PIT-CNT le había reclamado al gobierno de Mujica la potestad de elegir a su propio representante en el directorio de ASSE luego que a mediados del año pasado ese cargo quedara vacante tras el procesamiento sin prisión de Alfredo Silva por conjunción del interés personal y público.
Desde la central sindical el tema los tomó por sorpresa. En diálogo con el matutino, el coordinador Fernando Pereira, reafirmó la posición de los trabajadores de tener la última palabra sobre la elección de su representante en ambos directorios.
El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, convocará tanto al PIT-CNT como a las organizaciones sociales para explicarles la intención y el alcance del decreto presidencial.

 VALERIA GIL sáb abr 25 2015
Según el decreto firmado por el presidente Tabaré Vázquez el jueves 23, los nombres propuestos "deberán ser representativos" de cada organización (Pit-Cnt y usuarios de la salud).
Desde que la Justicia procesó sin prisión al representante de los funcionarios, Alfredo Silva, en julio de 2014, el cargo de los trabajadores está vacante. Alfredo Silva había sido propuesto por la Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP) como el único postulante y se mantuvo en el cargo durante dos períodos de gobierno.
El procesamiento de Silva (por un caso de sobrefacturación de la cooperativa Buena Estrella en el Hospital Maciel) y su alejamiento del directorio de ASSE, abrió un debate en la interna del Frente Amplio sobre la forma de elección de los representantes sociales en los organismos del Estado.
En plena campaña electoral, Vázquez defendió el rol de los representantes sociales y aseguró que el caso de Silva "es una excepción a la regla", porque otros directores hicieron una gestión adecuada.
Antes de aprobarse este decreto, el secretario general y presidente electo de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Pablo Cabrera, dejó en claro sus intenciones de ser director en ASSE.
En una entrevista con El País, Cabrera dijo que se siente "preparado" para el cargo. "Los trabajadores tenemos derecho a ocupar espacios, y acá estamos hablando de un lugar que necesita dos componentes: la cercanía con la gente y la preparación técnica. A esta altura demostré qué cercanía tengo, porque fui el más votado, y tengo hecho un posgrado de gestión de servicios de salud", argumentó.
Fuentes sindicales señalaron a El País que aún no se instaló la nueva directiva de la Federación; recién cuando quede conformada se definirán los criterios para la designación de los tres candidatos.

Elecciones BPS.

Por otra parte, el gobierno analiza eliminar las elecciones para elegir a los representantes de los trabajadores, jubilados y empresarios en el Banco de Previsión Social (BPS). Fuentes del Poder Ejecutivo indicaron a El País que la idea es suprimir esta instancia si se presenta un solo candidato en representación de cada grupo.
Las últimas elecciones del BPS fueron en marzo de 2011. En ese momento se generó polémica por comentarios del expresidente José Mujica.
El mandatario concurrió a votar, pero no pudo hacerlo porque su credencial no figuraba en el padrón que el BPS envió a la Corte Electoral. Le explicaron que como dejó de aportar por unos meses, no figuraba en el padrón. En la oportunidad, Mujica se mostró molesto y dijo que el BPS estaba "funcionando pésimo".

Afiche de los derechos de los pacientes psiquiátricos.


Una buena calidad implica que los servicios de salud mental deben:

1.preservar la dignidad de las personas con trastornos mentales.
2.proporcionar cuidados, tanto clínicos como no clínicos, aceptados y relevantes,destinados a reducir el impacto del trastorno y a mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos mentales.
3.emplear intervenciones que ayuden a las personas con trastornos mentales a afrontar por sí mismas la discapacidad derivada de esos trastornos.
4.hacer un uso más eficiente y efectivo de los escasos recursos de salud mental.
5.asegurar de que la calidad de la atención mejora en todas las áreas, incluyendo la promoción de la salud mental, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación en atención primaria, así como en los dispositivos residenciales comunitarios, ambulatorios y de internamiento

EXTRAIDO DE "MEJORA DE LA CALIDAD DE LA SALUD MENTAL"
Publicado por la Organización Mundial de la Salud
en 2003 bajo el título de Quality inprovement for mental health
© Organización Mundial de la Salud 2003
http://whqlibdoc.who.int/publicati…/…/9241545976_V8_spa.pdf…