lunes, 25 de mayo de 2015

España: elecciones municipales y autonómicas. El manotazo de la izquierda al PP le hace perder 2,5 millones de votos y 20 años de poder // La izquierda, con la irrupción de Podemos y sus marcas locales, quita a los conservadores numerosas plazas fuertes municipales y autonómicas // La 'candidata antidesahucios' apoyada por Podemos Ada Colau será la próxima alcaldesa de Barcelona // Un pacto entre Ahora Madrid y PSOE daría la alcaldía a Carmena // Podemos se reivindica como “palanca del cambio” e irrumpe en trece autonomías // Izquierda Unida desaparece en Madrid y Valencia resiste en Asturias // (Unidad popular) IU y Podemos concurren juntos en al menos once capitales // (Primero el pueblo) Grecia no pagará al FMI los 1.600 millones que vencen en junio // Uruguay: LA COMISIÓN DEL TABLADO por Hugo Bruschi // TISA: Estados Unidos expresó a Uruguay interés por telecomunicaciones // Fundido en bronce por Soledad Platero // AQUÍ NO HUBO GUERRA NI DOS DEMONIOS CARAJO!


España: elecciones municipales y autonómicas. El manotazo de la izquierda al PP le hace perder 2,5 millones de votos y 20 años de poder

La izquierda, con la irrupción de Podemos y sus marcas locales, quita a los conservadores numerosas plazas fuertes municipales y autonómicas 

Simpatizantes de Podemos celebran los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas y municipales frente al museo Reina Sofía, en Madrid. EFE/Alberto Martín
Simpatizantes de Podemos celebran los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas y municipales frente al museo Reina Sofía, en Madrid. EFE/Alberto Martín
JUAN ANTONIO BLAY - Público
MADRID.- El panorama político territorial español conocido hasta ahora ha quedado tremendamente cambiado tras el resultado electoral de este domingo, pero no ha saltado hecho añicos. El veredicto de las urnas, con una participación ligeramente inferior a la de 2011, ha ofrecido unos resultados totalmente imprevisibles hace justo ahora un año, en vísperas de las elecciones al Parlamento Europeo.

El vuelco electoral ha sido espectacular en lugares puntuales como Madrid y Barcelona, donde pueden gobernar movimientos políticos considerados antisistema hace tan solo unos pocos meses: Ahora Madrid y Barcelona en Comú, ambas con protagonismo de Podemos movimientos sociales alternativos. Ha sido la traducción electoral del movimiento 15-M nacido en la madrileña Puerta del Sol en la primavera de 2011.

Pero la evidencia más generalizada del vuelco electoral de este 24-M es la pérdida de poder del PP a lo largo y ancho de toda la piel de toro. Tan evidente ha sido el batacazo que en la sede nacional del PP, en la madrileña calle de Génova, no se ha instalado el tradicional balcón tan querido por lo jerarcas del PP en las noches electorales triunfales. La de esta noche no lo ha sido.

El azul homogéneo en ayuntamientos y comunidades autónomas en todo el territorio del Estado ha quedado diluido, muy diluido. Tanto que, pese a ganar por media cabeza en la misma línea de llegada del recuento global de los comicios municipales, sus apoyos electorales se traducirán en una pérdida de poder muy importante: un batacazo en toda regla. Casi 2,5 millones de votos menos que hace cuatro años. En concreto, 2.443.804 con el 99,47% del voto escrutado.
El bipartidismo resiste, pero muy debilitado. Más debilitado que nunca
El bipartidismo resiste, pero muy debilitado. Más debilitado que nunca. En las urnas municipales el PP y el PSOE apenas han superado el 50% de los votos; algo inaudito en anteriores comicios. Y mientras el PP pierde poder el PSOE recupera plazas, pero con necesidad de ayuda de terceros y siempre con la obligación de alcanzar pactos tripartitos y siempre complejos; en ocasiones como mero comparsa.

Pero sin duda estos comicios confirman la irrupción de Podemos y sus marcas municipales en coalición con movimientos sociales por toda España. La impronta ha sido de tal calibre que esta formación, que renunció en su día a utilizar el nombre del partido en candidaturas municipales por temor a intrusismos fuera de control, puede colocar como alcaldesas de Madrid y de Barcelona a sus candidatas Manuela Carmena y Ada Colau, respectivamente. También en Zaragoza y Cádiz, entre otras ciudades.

Otra formación, Compromís, hasta este momento con un peso minoritario incluso en su ámbito, la Comunitat Valenciana, puede colocar a su candidato, Joan Ribó, en el sillón que ha ocupado durante 25 años la popular Rita Barberá. Además, estas formaciones progresistas pueden situar a los candidatos socialistas en las alcaldías de ciudades como Sevilla y Córdoba o feudos tradicionales del PP como Alicante o Valladolid, entre otros. Sin embargo, el PSOE no ha sido la segunda fuerza política en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza, un dato no menor de cara al futuro de esta formación política

El otro fenómeno electoral de la jornada o constituye Ciudadanos, un partido que hasta ahora no había salido de su reducto, Catalunya, donde lleva dos legislaturas como una formación muy menor. Sin embargo, en esta ocasión, con más de un millón de votos en apenas 1.000 candidaturas – hay 8.122 ayuntamientos – ha pasado de emergente a formación consolidada en el panorama político. Es más, en no pocos lugares sus regidores se convierten en un elemento clave para aguantar en el poder a un PP debilitado; o no.
Si el revolcón en el terreno municipal ha sido grande,en el marco de las comunidades autónomas ha sido descomunal
La jornada electoral trae otras consecuencias. La primera de ellas es la laminación de UPyD, que desaparece de todas las instituciones, tanto ayuntamientos como en las comunidades autónomas donde tenía una representación. Ha pasado en poco más de cuatro años, sobre todo en el mismo ejercicio, de “emergente” a irrelevante. Otra consecuencia, dolorosa en el ámbito de la izquierda, son los pobres resultados de Izquierda Unida que queda muy marginada allí donde ha logrado representación, que son unos pocos ayuntamientos medianos.

Pero si el revolcón en el terreno municipal ha sido grande en el marco de las comunidades autónomas ha sido descomunal. El PP ha perdido todas las mayorías absolutas en las 10 comunidades donde ha estado gobernando, en la mayoría desde 1995. Eso se traducirá, salvo sorpresas de última hora, la pérdida de al menos ocho gobiernos autonómicos.

Si la pérdida de poder municipal afecta a las terminales nerviosas de un partido como el PP, lo cual repercute en su propia estructura orgánica, en el caso de la salida de los gobiernos autonómicos afecta al músculo político de los conservadores y a su capacidad de manejar fuertes presupuestos públicos. Por ejemplo, la Comunitat Valenciana dispone de un presupuesto de casi 16.000 millones de euros para este año.


El desafío a partir de ahora es la formación de gobiernos progresistas con la participación de varias formaciones políticas, dos, tres e incluso cuatro. Una dinámica que, salvo excepciones, no tiene tradición ni ha sido habitual a la hora de afrontar el gobierno de ayuntamientos y de comunidades autónomas.

Los ayuntamientos tienen fecha fija para constituirse: el 13 de junio. Las comunidades autónomas, regidas por prácticas parlamentarias más complejas, tienen plazos más laxos. Pero a mediados de julio, como máximo, se plasmará en los diarios oficiales la nueva realidad política territorial española. Una situación que no tiene precedentes. Y en el horizonte no muy lejano las elecciones generales. Un escenario apasionante.



Ada Colau hace historia y se dispone a ser la primera alcaldesa de la capital de Catalunya

Ha sido la victoria de David contra Goliat, ha dicho Colau a la hora de explicar el triunfo de Barcelona en Comú. Una batalla muy disputada, ha reconocido. Ahora, el gobierno municipal que forme tendrá que vencer resistencias serias y por eso esta misma noche ha insistido en que el éxito de su proyecto de ciudad dependerá de que “el máximo de gente lo haga suyo”

Ada Colau, Gerardo Pisarello y los otros dirigentes de Barcelona en Comú celebran su victoria en las municipales de Barcelona. ALBERTO ESTÉVEZ / EFE
Ada Colau, Gerardo Pisarello y los otros dirigentes de Barcelona en Comú celebran su victoria en las municipales de Barcelona. ALBERTO ESTÉVEZ / EFE
MARIÀ DE DELÀS - Público
BARCELONA.- "Teníamos una oportunidad histórica y la hemos sabido aprovechar". Nunca hasta ahora una mujer había conseguido colocarse al frente del gobierno de la capital de Catalunya. Ada Colau encabeza un movimiento rupturista, situado claramente junto a los perdedores de casi siempre y de los que no eran tenidos en cuenta en el escenario político y social.

Un triunfo esperanzador e ilusionante "al servicio de la gente", de los que piensan "que se puede hacer política de otra manera", y que pone fin, según ha dicho la propia Ada, a "muchos años de desánimo y de lejanía entre ciudadanos e instituciones", pero que obviamente deja en el aire una serie de interrogantes.
Colau: "Somos un colectivo al servicio de la gente, de los 73 barrios de la ciudad, para que nunca más haya ciudadanos de primera y de segunda"
"Tengo mucha alegría de poder decir, con humildad, pero también con orgullo y determinación, que quiero ser la alcaldesa de Barcelona –ha confesado Colau– porque somos un colectivo al servicio de la gente, de los 73 barrios de la ciudad, para que nunca más haya ciudadanos de primera y de segunda.

Ha comparecido junto a sus compañeros de candidatura, Gerardo Pisarello, Janet Sanz, Laia Ortiz, Jaume Asens, Raimundo Viejo, Gala Pin, Josep Bel... ciudadanos que se convertirán en concejales y que pretenden representar lo nuevo en política. Su vinculación estrecha con el movimiento vecinal, el apoyo explícito a trabajadores en conflicto con grandes empresas, la reivindicación del igualitarismo, la exigencia de democracia económica, la voluntad de detener las privatizaciones y de colocar bajo control público servicios hoy gestionados de acuerdo con intereses privados... dejan poco lugar a dudas tanto sobre sus propósitos como sobre sus raíces sociales e incluso históricas, pero también sobre las dificultades que pueden encontrar.

Han triunfado y han conseguido un apoyo inimaginable en el pasado reciente. Lo más difícil, como saben, lo tienen por delante. La municipalización de servicios como el suministro de agua, por ejemplo, presentará obstáculos realmente difíciles de salvar.

No hace falta ser agudo analista para prever que, a partir de ahora, grupos de presión, políticos pero sobre todo económicos, moverán resortes y piezas para intentar que el triunfo de Barcelona en Comú modere y no sirva de estímulo a la indignación social que ha hecho posible su triunfo.
La futura alcaldesa ha pedido "responsabilidad" al resto de fuerzas con las que compartirá responsabilidades en la institución municipal
Las fuerzas organizadas o "actores políticos", como les gusta decir, que acordaron el impulso de esta candidatura, ICV, EUiA, Procés Constituent, Podem, trazan también con cierta claridad unos caminos de acción política alejados de lo visto hasta ahora. Prometen mantener vínculos estrechos entre instituciones y ciudadanía autoorganizada.

"Hemos ganado Barcelona para su gente. Nos creemos lo que decimos. Gana toda Barcelona", ha dicho Ada Colau ante quienes han acudido a celebrar el triunfo y gritaban: “¡Alcaldesa!”

Habrá que ver qué forma toman esos vínculos en el futuro, pero la fuerza con la que Barcelona en Comú ha irrumpido en la escena pública barcelonesa se ha puesto de manifiesto no sólo en sus mensajes, sino también en los de sus adversarios, que nunca habían exaltado tan enfáticamente como ahora el valor de la fraternidad entre conciudadanos ni habían prometido con tanta determinación ayudas para los desahuciados.

Colau ha pedido "responsabilidad" al resto de fuerzas con las que compartirá responsabilidades en la institución municipal.

El triunfo de Colau y de sus compañeros, además, pone encima de la mesa de manera muy evidente la posibilidad de que su iniciativa resulte ejemplar para convocatorias electorales en otros ámbitos.

Ada Colau y sus compañeros de candidatura han explicado desde el principio a todo el que les ha querido oír que entienden Barcelona en Comú como punta de lanza, como fenómeno que ha de repercutir en toda Catalunya, en España y en Europa. Al proclamar su triunfo ha insistido en la idea de que se han embarcado en un proceso que forma parte de "una revolución democrática en Catalunya, España y el Sur de Europa".

"Queremos felicitar a todas las fuerzas del cambio que han aparecido en muchos municipios de Catalunya", ha repetido una y otra vez Colau, que ha dicho tener conciencia de va a convertirse en "alcaldesa de la capital de Catalunya", comprometida con un pueblo que quiere decidir su futuro.



La 'candidata antidesahucios' apoyada por Podemos Ada Colau será la próxima alcaldesa de Barcelona

Publicado: 24 may 2015 23:19 GMT | Última actualización: 24 may 2015 23:20 GMT - RT

La 'candidata antidesahucios' apoyada por Podemos Ada Colau será la próxima alcaldesa de Barcelona
Reuters / Albert Gea
La activista antidesahucios Ada Colau, candidata de Barcelona en Común -apoyada por Podemos-, se ha impuesto en las elecciones municipales en la capital catalana.
"No lo teníamos fácil: nos han difamado y calumniado, pero nosotros con esperanza e ilusión hemos demostrado que sí se podía; hay muchas cosas que decir, pero ha sido la victoria de David sobre a Goliat", ha expresado la próxima alcaldesa de la capital de Cataluña.
En Barcelona, con el 91,17% escrutado Barcelona en Comú consigue 11 concejales; CiU, que gobernaba hasta ahora, 10; C's 5, ERC 5, PSC 4, y el PP y la CUP 3.


Un pacto entre Ahora Madrid y PSOE daría
la alcaldía a Carmena

El PP se impone como fuerza más votada en el Ayuntamiento de Madrid, con 21 concejales, frente a los 20 obtenidos por Ahora Madrid, que superaría a Esperanza Aguirre si consigue el apoyo del PSOE, que suma 9 concejales. Ciudadanos irrumpe con 7. IU y UPyD se quedan fuera.

Manuel Carmena, candidata a la alcaldía por Ahora Madrid, se dirige a sus simpatizantes tras conocer los resultados electorales. EFE/Alberto Martin
Manuel Carmena, candidata a la alcaldía por Ahora Madrid, se dirige a sus simpatizantes tras conocer los resultados electorales. EFE/Alberto Martin
ALEJANDRO TORRÚS  - Público
MADRID.- Manuela Carmena acaricia la alcaldía de Madrid. Ahora Madrid, la candidatura popular formada por Podemos, Ganemos, Equo y una parte de IU, ha obrado el milagro y ha irrumpido en el Ayuntamiento de Madrid con 20 concejales, que sumados a los 9 obtenidos por el PSOE, serían suficientes para sumar la mayoría absoluta -29- y desplazar del poder al Partido Popular, que encabezado por Esperanza Aguirre ha sido la fuerza más votada —21 concejales— pero que no conseguiría la deseada mayoría ni con el apoyo de Ciudadanos (7). La mayoría absoluta del PP, por tanto, es ya historia en el Consistorio madrileño que deja atrás, de esta manera, 24 años de mano de hierro conservadora. Izquierda Unida y UPyD no obtienen representación.

“Está claro que ha ganado una mayoría por el cambio. Esa mayoría no la ha ganado Ahora Madrid ni otras fuerzas que propugnaban el cambio. La ha ganado la ciudadanía de Madrid”, afirmaba Manuela Carmena desde el escenario, mientras un público entregado coreaba su nombre. Ni siquiera cuando el líder Podemos, Pablo Iglesias, ha intervenido como telonero de la jueza presentándola como “ alcaldesa de Madrid” se ha dejado de corear el nombre de la jueza. “Ahora se nos enfrenta el reto de que Madrid sea una ciudad decente, justa, equilibrada, dinámica y acogedora”, insistía Carmena.

La decencia, de hecho, ha sido una constante en la campaña y en el discurso de Manuela. La jueza ha pedido insistentemente recuperar la decencia para Madrid y ahora, ésta, se encuentra a las puertas del Consistorio. Sólo falta el empujón de un PSOE que, tras su fracaso para capitalizar el descontento de la ciudad de Madrid con la gestión conservadora, tendría muy difícil explicar a su electorado no dar a Carmena el apoyo necesario para abrir las puertas y los balcones de un Ayuntamiento que huele a podrido.

“Que siga esta primavera del cambio que nos va a llevar en volandas a ganar las generales de noviembre”, decía Pablo Iglesias, tras recordar las diferentes victorias de candidaturas de unidad popular en el resto del Estado.
Un camino histórico
El camino que ha llevado a Ahora Madrid a obtener más de medio millón de votos y ha permitido a Manuela Carmena erigirse como ‘la heroína de la gente’ será estudiado en las facultades en los años venideros. Carmena no ha dudado en agradecer a su gente de campaña y a los ciudadanos el enorme esfuerzo para logar “con alegría” lo que otros han logrado con “talonario”. Hace apenas 17 días, el CIS otorgaba a Esperanza Aguirre una ventaja de 10 concejales (23 frente a 13).

El movimiento generado alrededor de Carmena, aupada a la categoría de icono del pop, ha conseguido trasladar la ilusión a una ciudadanía, que vistos los resultados, anhelaba el sentimiento de votar sin las pinzas en la nariz. El fenómeno, no obstante, no hubiese sido posible si enfrente no hubiese estado Esperanza Aguirre. La candidata conservadora ha sido durante la campaña la antítesis perfecta de la decencia que se reclamaba desde Ahora Madrid.

De hecho, en la celebración de Ahora Madrid no han faltado palabras de recuerdo a la condesa y a su partido. “Hemos dado una lección a la soberbia y a la prepotencia del PP”, decía Inés Sabanés, número 3 de Ahora Madrid. “Decían que era imposible derrotar a Aguirre y al gobierno de la corrupción”, incidía Pablo Iglesias. “Algún día recordaremos esto como algo especial y extraordinario. En esta campaña ha pasado que, por encima de los que han ido tirando de talonario, la única moneda que teníamos era la de la imaginación, la alegría y la creatividad”, ha zanjado Carmena, que ha sido despedida por el público asistente al grito de “alcaldesa”.

La derrota de IU y UPyD
El televisivo Antonio Miguel Carmona, por su parte, ha quedado relegado a la tercera posición en estas elecciones municipales quedando a 11 concejales de Ahora Madrid y de 12 del PP. Las urnas han impuesto al PSM un severo correctivo que se hace más doloso, si cabe, tras comprobar que el deseado cambio puede llegar a Madrid pero no con un gobierno socialista y sí con un partido que hace apenas unos meses no existía.

Quedan fuera del Ayuntamiento las candidaturas de IUCM y UPyD. El partido de Rosa Díez ha visto como Ciudadanos se ha comido la tostada que ellos ambicionaban. El partido de Albert Rivera ha conseguido siete concejales frente a los exiguos 30.000 votos de UPyD que no permiten obtener representación parlamentaria.

Por su parte, Raquel López, la candidata de IUCM que se presentó a estas elecciones sin el apoyo de la Presidencia Federal de su partido, tampoco ha obtenido representación en el Consistorio madrileño. Esta es la primera vez en la historia de la coalición de izquierdas que no estará representado en el Ayuntamiento de la capital. Sin duda, un motivo que invita a la reflexión. Sobre todo, cuando la coalición de izquierdas sólo ha sumado el 1,71% de los votos.


El PP pierde el gobierno en 6 de 10 comunidades y queda a expensas de C's en las 4 restantes

A pesar del descalabro de los conservadores sólo cuatro años después de obtener sus mejores resultados, Rajoy evita dar explicaciones. El Partido Popular insiste en que ha "vuelto a ganar las elecciones".

Mariano Rajoy, durante un mitin en Barcelona. AFP
Mariano Rajoy, durante un mitin esta campaña. AFP
ANA PARDO DE VERA - Público
@pardodevera
MADRID.- Desolación en la calle Génova 13, sede nacional del Partido Popular. A pesar del esfuerzo del director de campaña, Carlos Floriano, cuando compareció ante los medios asegurando que el PP había "vuelto a ganar las elecciones", las caras y, sobre todo, las declaraciones en privado reflejaban otra cosa: derrota.

El PP ha logrado en cuatro años lo que parecía imposible hace los ídem: perderlo (casi) todo a pesar de haber ganado en número de votos. Este 24 de mayo se celebraban elecciones autonómicas en 13 comunidades, de las que diez estaban gobernadas por el PP. El 25 de mayo, seis de esas diez comunidades (Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura, Cantabria e Illes Balears)  apuntan casi con toda probabilidad a gobiernos de coalición entre PSOE y Podemos y las restantes cuatro (Comunidad de Madrid, Murcia, La Rioja y Castilla y León) dependen de que Ciudadanos opte por abstenerse -por lo menos- en los debates de investidura de los/as presidentes.
Monago pierde la primera posición en favor de Fernández Vara, situando a Extremadura como la única comunidad en la que el PP pierde su mayoría
Además, en Extremadura, José Antonio Monago -que gobernó en 2011 gracias a la abstención de IU, que hoy sale de la Asamblea- pasa al segundo lugar y cede el primero al PSOE de Guillermo Fernández Vara, el cual, aunque no logra la mayoría absoluta gobernará casi con toda probabilidad con el apoyo de Podemos, en coalición o en solitario con respaldo puntual.

A pesar del evidente descalabro, el PP ha sacado fuerzas de flaqueza para enviar a su director de campaña, Carlos Floriano, a dar la cara en la sede nacional de la calle Génova y asegurar, ante la sorpresa general: "El PP ha vuelto a ganar las elecciones". Efectivamente, y a pesar de haber perdido cerca de tres millones de votos, los conservadores vuelven a ser la fuerza más votada, aunque la irrupción de Podemos y Ciudadanos haya reforzado el lado izquierdo del tablero, en el primer caso, y les haya arrebatado apoyos, en el segundo. Con todo, el PP es consciente de la importancia de los pactos y ya en la noche de ayer, Floriano apelaba a la capacidad de "diálogo" y "acuerdo" de los conservadores.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera (c), y los candidatos a la alcaldia y a la Comunidad de Madrid, Begoña Villacis (i) e Ignacio Aguado (d), celebran los resultados electorales esta noche en Madrid. EFE/Kiko Huesca
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera (c), y los candidatos a la alcaldia y a la Comunidad de Madrid, Begoña Villacis (i) e Ignacio Aguado (d), celebran los resultados electorales en Madrid. EFE/Kiko Huesca
El mapa azul de 2011 ha virado al color rojo, no sólo del PSOE, pero sí con el PSOE. Con todo, el PP aún podría gobernar en la Comunidad de Madrid, Murcia, La Rioja y Castilla y León si Ciudadanos no se empeña en darles el no en la investidura. Ni siquiera el tradicional feudo leonés del PP ha logrado mantener la mayoría absoluta que le pronosticaba el CIS hace pocas semanas.  Rajoy ha convocado el Comité Ejecutivo Nacional para analizar los resultados esta tarde
El papel de Ciudadanos es, pues, determinante en cuatro de las diez comunidades que gobierna el PP, aunque no en todas, como pronosticaban las encuestas. Con todo, ni los conservadores madrileños, ni riojanos, ni murcianos ni castellanoleoneses tienen garantizado el apoyo de la formación de Albert Rivera, que mirará mucho su estrategia de cara a las elecciones generales de finales de año.

Rajoy, en Génova y callado

En el PP, y fuera de él, ha sorprendido que, en una situación extraordinaria y de profundo desencanto como la de esta noche en las filas conservadoras, el presidente del Gobierno haya ido a la sede nacional de la calle Génova a seguir el escrutinio de la noche electoral y se haya marchado sin hacer ninguna declaración pública.

Desde la sede nacional del partido han insistido en que hoy lunes está convocado "ya" el Comité Ejecutivo acional presidido por Mariano Rajoy para analizar los resultados. Tampoco, sin embargo, es previsible que Rajoy comparezca ante los medios dentro de unas horas, aunque sí hablará a sus barones y a la dirección nacional del PP que conforman este órgano del partido.



El PP gana las elecciones municipales pero pierde el poder en sus grandes feudos

En la mayoría no podría gobernar ni pactando con Ciudadanos. Podemos y sus coaliciones se convierten en palanca, con Barcelona como cabeza del cambio político. Madrid y Valencia simbolizan el descalabro de los populares, que controlaban desde 1991. El bipartidismo ha perdido 3.132.106 votos.

Barberá y Fabra tras conocer el resultado del 24 de mayo
La candidata del PP a la alcaldía de Valencia, Rita Barberá, y el candidata a la presidencia de la Generalitat, Alberto Fabra, tras su comparecencia ante los medios de comunicación tras conocer los resultados electorales. EFE/Juan Carlos Cárdenas
JULIA PÉREZ - Público
MADRID.-  Victoria amarga para el PP. Ha ganado las elecciones municipales celebradas este domingo, pero ha perdido el poder en sus grandes feudos. En la mayoría no podría gobernar ni pactando con Ciudadanos. El PP aventaja al PSOE en sólo 1,93 puntos, si se suman todos los votos logrados en los municipios.

En números absolutos, el bipartidismo ha perdido en los municipios 3.132.106 votos. De ellos, 2,5 millones perdidos corresponden al PP y 688.302 al PSOE. En porcentaje, el PP ha obtenido el 27,03% de los votos y el PSOE el 25.03%.

La participación ha caído 1,22 puntos respecto a las elecciones municipales de 2011 para quedarse en el 64,94% del censo electoral.

El movimiento social surgido del 15-M, con Podemos y las diversas coaliciones de ciudadanos combinadas, ha sido la palanca que ha dado este vuelco electoral en los municipios y este castigo histórico al PP. ​En menor medida lo ha sido Ciudadanos. Las principales capitales de provincia quedan abiertas a pactos postelectorales. Zaragoza, Cádiz y Santiago de Compostela, representan las palancas del cambio impulsado desde la izquierda.

En Madrid y Valencia, feudos históricos del poder municipal del PP, se ha producido el hundimiento popular, lo que provocó que ni siquiera este partido montara  el escenario habitual en la sede de Génova. No en vano las elecciones municipales suelen ser un avance de cambios políticos en las generales.

Barcelona se convierte en símbolo de la palanca del cambio político. La nueva candidatura Barcelona en Comú, encabezada por Ada Colau y apadrinada por Podemos, ha sido la primera fuerza en la capital catalana con 11 concejales de los 41 del consistorio, seguida de cerca por CiU con 10 y por otros cinco partidos más.

El PP se ha dado el batacazo en dos de sus graneros de votos municipales: Madrid y Valencia, donde se ha dejado 16 y 27 puntos, respectivamente y donde gobernaba desde 1991.

En Madrid,  Esperanza Aguirre (PP), con el 34,55% de los votos, sólo obtiene un concejal de diferencia con Manuela Carmena, la candidata de Ahora Madrid, que logra 20 concejales y el 31,85% de los votos.

Aguirre podría gobernar si se aliara con los 7 concejales de Ciudadanos. Pero Carmena, con sus 20 concejales, se podría aliar con Antonio Carmona (PSOE), que logra 9 ediles (13,55%),  para superar una coalición del derecha. Los partidos UPyD e IU se quedan fuera del consistorio, al tener sólo el 1,83% y el 1,742%, respectivamente.

Rita Barberá pierde el poder que tenía desde 1991
En Valencia, el feudo de Rita Barberá hasta ahora, el PP pasa de 20 a 10 concejales, aunque sigue ganando. Compromís triplica su resultado y se coloca como segunda fuerza, seguida por C's, PSOE y Valencia en Comú. Si estos dos últimos partidos suman sus votos a Compromís, alcanzan la mayoría absoluta y pueden arrebatar la alcaldía a la candidata del PP.

Podemos no concurría esta noche a las elecciones municipales con su marca pero su grupos próximos pueden gobernar, además de Barcelona y Madrid, Zaragoza. Los socialistas por su parte le arrebatan Sevilla al PP, pero logran pésimos resultados en Madrid, Barcelona, Zaragoza y Valencia.

Ciudadanos se confirma como partido bisagra. Logra  el 6,55% de los votos (1,4 millones de votos), algo alejado de las previsiones de las encuestas.
Sevilla, Córdoba y Cádiz, en el aire
Los socialistas andaluces, que perdieron las elecciones municipales en 2011 ante el PP por casi siete puntos, vuelve a ser el partido más votado en 2015 con el 34,33% de los votos, frente a los 30,18% del PP, partido que reedita la victoria en siete de las ocho capitales, aunque ninguna con mayoría absoluta.

El PP pierde la alcaldía de Huelva tras 20 años de gobierno por parte del popular Pedro Rodríguez quien ha mantenido durante 16 años la mayoría absoluta de la corporación.

El PSOE andaluz ha vencido en seis de las ocho provincias, algo que se traducirá en la relación de fuerzas en las diputaciones provinciales respecto a los comicios de 2011, cuando el PP logró la victoria en cinco de las ocho organizaciones supramunicipales.

Los socialistas logran 330 mayorías absolutas -el 42,58%-; y 107 relativas, mientras que el PP 141 -18,19%- e IU supera el millar de concejales en los comicios, al lograr 422.236 votos, al tiempo que las formaciones en las que participa Podemos han irrumpido con fuerza sobre todo en las capitales.

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha sido el más votado, pero pierde nueve ediles -ha sacado 12- y los partidos de izquierda coaligados podrían arrebatarle el gobierno.
En Almería, el PP ha sido el partido más votado, con 13 ediles -cinco menos que en 2011-, seguido del PSOE, con nueve -dos más-, mientras que Ciudadanos tendría tres ediles y Para la Gente, formación que apoya Podemos, con dos concejales.

En Córdoba, la lista liderada por José Antonio Nieto, ha sido la más votada y ha logrado 11 ediles -pierde cinco-, seguido por el PSOE con siete -ganaría dos-, mientras que entrarían en juego varias formaciones como IU -con 4-, Ganemos Córdoba -4-, Ciudadanos. con dos, y UCOR, con uno.

Teófila Martínez ha perdido la mayoría absoluta aunque ha ganado las elecciones con 10 concejales. Pero siente en su nuca el aliento de Sí se puede Cádiz, partido apoyado por Podemos, que ha logrado ocho concejales, mientras el que el PSOE se ha quedado en cinco. Por su parte, Ganar Cádiz en común ha obtenido dos ediles, y Ciudadanos otros dos.

El PP pierde también la mayoría absoluta en Málaga capital, aunque sea el partido más votado con 13 concelajes. Un pacto de izquierdas entre el PSOE, "Málaga ahora" (apoyada por Podemos) e Izquierda Unida sumarían 15 de los 31 ediles, por lo que los populares podrían contar con los tres de Ciudadanos.

El popular José Enrique Fernández de Moya ha sido el más votado en Jaén, con 12 concejales, seguido de la lista del PSOE, con nueve ediles, mientras que Ciudadanos es la tercera fuerza con tres concejales, y la formación que apoya Podemos logra otros tres.

En Granada ha vuelto a vencer el actual alcalde, el popular José Torres Hurtado, que logra 11 concejales, frente a los ocho que logra el PSOE, los cuatro de Ciudadanos, los tres de VAMOS y el edil que logra Partido de Granada.
Galicia da un giro urbano a la izquierda
Las mareas de Galicia apuntan a tres alcaldías: A Coruña, Santiago y Ferrol. La Galicia urbana da un giro a la izquierda y sus ciudades no tendrán mayoría absoluta, salvo Vigo.

La Marea Atlántica iguala al PP de A Coruña en concejales en 10 concejales. Su candidato, Xulio Ferreiro, gana las elecciones –con el 30,97% de los votos- y supera en más de 100 votos al PP, pero obtiene el mismo número de ediles. El PSdeG de Mar Barcón pasaría a 6 ediles, de los 8 que tenía, y el BNG cae de 3 a 1.

Compostela Aberta vence en Santiago, con 10 concejales y su líder Martiño Noriega supera en un edil al PP, que pierde cuatro. Los socialistas, con el PSdeG, pierden cinco ediles y quedan en sólo cuatro, el BNG queda con dos concejales al perder un escaño.
Ferrol en Común logra seis ediles.

En Vigo, el socialista Abel Caballero consigue la mayoría absoluta con 17 concejales, frente a los 7 del PP y los 3 de Marea de Vigo.

El PP gana en Lugo por la mínima: 9 escaños, frente a los 8 socialistas. Los 3 concejales de Lugonovo y los 2 den BNG se convierten en la llave del gobierno, al igual que los dos concejales que obtiene Ciudadanos y que podrían dar la gobernabildiad al alcalde, Xosé López Orozco.

El PP de Ourense obtiene 10 concejales y supera a los socialistas, que pierden  el gobierno con sus 6 concejales. La llave está en Democracia Ourensana, con sus 8 ediles. El BNG pierde sus 3 concejales y se quedan sin representación.
Zaragoza en común

Zaragoza en Común (ZGZ) consigue 9 concejales frente a los 10 del PP, partido que pierde 5 ediles. Este partido se convierte en serio candidato a gobernar la capital de Aragón, en el caso de que se alíe con el PSOE (6 concejales) o la Chunta Aragonesista (2 concejales). En cambio, el PP sólo podría aliarse con los dos ediles de Ciudadanos.

Valladolid también podría ser de izquierda
El polémico alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, (PP), obtiene 12 concejales (35,81%), pero podría perder el poder si el PSOE se coaliga con las otras dos formaciones de izquierda que han obtenido representación. Los socialistas han logrado 8 concejales (23,22%), 4 para Toma la Palabra (13,39%) y 3  Síva (9,98%).  En cambio, Ciudadanos sólo logra 2 ediles (7,61%).

El PP pierde poder en Castilla-La Mancha

Nninguna formación política consigue la mayoría absoluta para gobernar en los ayuntamientos de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Talavera de la Reina y Puertollano, y Ciudadanos tendría hasta cuatro llaves de Gobierno si ofrece su apoyo al PP.

Es el caso de las alcaldías de Albacete, Guadalajara y Talavera de la Reina, donde el PP pierde sus mayorías absolutas, y en Cuenca, donde el PP podría recuperar el bastón de mando tras una legislatura socialista si Ciudadanos apoya su Gobierno.

En Albacete, la candidatura 'popular', encabezada por primera vez por Javier Cuenca tras la renuncia de la todavía alcaldesa, Carmen Bayod, pierde seis concejales y pasa de los 16 que consiguió en 2011 a diez, a cuatro de la mayoría absoluta. En esta ciudad, la candidatura de Ciudadanos, encabezada por Carmen Picazo, ha logrado cuatro ediles, que podrían decantar el Gobierno municipal.

El PSOE de Modesto Belinchón, por su parte, cae de 10 a 8 concejales, mientras que Ganemos, que bajo el nombre de IU consiguió solo un concejal en las pasadas municipales, obtiene de la mano de Victoria Delicado cinco representantes.

En Guadalajara, la candidatura del PP de Antonio Román pasa de 16 concejales que le dieron la mayoría absoluta a tan solo 11, dos por debajo de la mayoría, mientras que Ciudadanos ha conseguido dos ediles, con Alejandro Ruiz como 'número uno'.

En Talavera de la Reina, donde el PP tenía 14 concejales, se queda tras estos comicios con 11, a dos de una mayoría que le podría ser otorgada por el apoyo de Ciudadanos, que ha obtenido dos ediles encabezados por Jonathan Bermejo.

En el caso de Cuenca, el PP de Ángel Mariscal se ha impuesto al PSOE con 10 concejales frente a 9, y podría arrebatar la Alcaldía al socialista Juan Ávila, que en 2011 consiguió la mayoría con 13 concejales, si recibe el apoyo de la cabeza de lista de Ciudadanos, María Jesús Amores, que ha obtenido 3 concejales.

Ganemos, llave en Ciudad Real, Toledo y Puertollano
Los socialistas podrían gobernar en Puertollano, Toledo y Ciudad Real, en el caso de que pacten con Ganemos.

En Ciudad Real, la socialista Pilar Zamora obtiene 9 concejales  y podría  arrebatar el gobierno al PP, cuya alcaldía regenta desde 1995.. Este último partido ha perdido cinco concejales y ha quedado en en 10. La llave estaría en Ganemos, liderado por Carmen Soánez,  que ha pasado de uno a cuatro representantes municipales.

En Toledo, PP y PSOE han empatado en 9 concejales, a cuatro de la mayoría absoluta. La llave de gobierno está en Ganemos, liderados por Javier Mateo, que ha obtenido los cuatro concejales que le faltarían al PSOE si quiere gobernar en coalición.

Por último, en Puertollano, la candidata socialista Mayte Fernández, que se presentaba por primera vez a la reelección tras la dimisión a mitad de legislatura de su antecesor, Joaquín Hermoso, se ha dejado un concejal en el camino y pasa de los doce en los pasados comicios a once en esta convocatoria --a dos de la mayoría absoluta--, mayoría que podría ser facilitada por los cuatro concejales que ha obtenido Ganemos.
El PNV recupera su fuerza en el País Vasco
Duro castigo de los donostiarras a Bildu. En San Sebastián gana el PNV, con 9 concejales y el 29,65% de los votos. Después se sitúa el PSE-PSOE, con 7 concejales y el 24,53% de los votos. EH-Bildu pasa a ser la tercera fuerza política, con el 20,91% de los votos y sólo 3 concejales. Irabazi-Ganar Donistia logra el 7,10% y 2 ediles.

El candidato del PNV en Bilbao, Juan Mari Aburto, arrasa en la capital de Bizkaia ya que ha logrado 13 concejales (39,32% de los votos), seguido muy de lejos por Bilbu, con 4 concejales (14,03%). La tercera fuerza es el PSE-PSOE, con 4 concejales (11,95%) y PP (11,85%) que obtendrían 4 concejales y de Ganemos, con 2 ediles (6,47%).

En Vitoria-Gasteiz el PP gana en la capital de Álava, con 9 concejales (29,78% de los votos). La segunda fuerza es EHBildu, con 6 concejales (19,58%). El PNV queda en 5 concejales (16,64%), seguido del PSE-PSOE, con 4 ediles (11,95%), segundo de Sumando-Hemen Gaude, con 2 concejales (8,65%) y 1 edil para Irabazi (5,11%). Escrutado al 99,43%



Se ha tratado a Podemos de "nazis", de "recambio del capital", de "chavistas" y "financiados" por Venezuela, y también de "globo que se desinfla" y un sinfín de calumnias sin ningún asidero real. Desde ser "favorables al imperialismo yanqui y a la monarquía", a "desestabilizadores de la izquierda" o de ir en "viaje hacia el centro", en fin de todo y para todos los gustos. Se entiende que el fascismo haya recurrido al lanzamiento de excrementos, es su medio natural, pero que ciertos sectores de la izquierda hayan estado a su lado en esta miserable arremetida solo se explica por la ceguera sectaria, el creerse los administradores de verdades y principios, y el recurrir a métodos que ya se creían caducos. Afortunadamente la mayor parte de la izquierda principista y sensata, unitaria, ha optado por precisamente la unidad. Con buenos resultados en apoyo popular logrado para todos. Traspasando los feudos arrogantes para junto a sus hermanos de otros agrupamientos populares lograr este indiscutido triunfo que anuncia los nuevos tiempos. Es cierto que solo han sido elecciones, del Estado del capital, entre el 35% al 50% no ha votado, el "Palacio de Invierno" sigue sin haber sido tomado, pero todos han comprendido que el pueblo se lo ha anotado como una victoria que necesitaba y la obtuvo. Las nuevas expresiones se han fogueado en las calles, en las plazas y en las  luchas salvajemente reprimidas, allí se han unido con la izquierda no sectaria.

Podemos se reivindica como “palanca del cambio” e irrumpe en trece autonomías

Es tercera fuerza en ocho parlamentos autónomos. “Nos hubiera gustado que el desgaste de los grandes partidos fuera más rápido, reconoce Pablo Iglesias, que describe esta jornada como “mágica” e “histórica”.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, comparece ante sus simpatizantes para comentar los resultados electorales. EFE/J.J. Guillén
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, comparece ante sus simpatizantes para comentar los resultados electorales. EFE/J.J. Guillén
ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL - Público
@Alopezdemiguel
MADRID.- El PP gana en número de votos, pero pierde feudos históricos y deberá pactar en ciudades y autonomías para formar nuevos gobiernos: el principio del cambio, la noche “mágica” e “histórica” en la que “empieza a escribirse el fin del bipartidismo”, según Pablo Iglesias.

Podemos ha entrado en todos los parlamentos autonómicos obteniendo mejores resultados que Ciudadanos, la otra formación debutante en estas elecciones, salvo en el caso de la Comunidad Valenciana. A falta de concluir el recuento son tercera fuerza en ocho comunidades, todas menos Cantabria, Canarias y Navarra (cuarta) y Valencia (quinta).

El secretario general de Podemos comparecía este domingo pasadas las once y media de la noche para reivindicar el papel de su formación como “palanca del cambio”, y para subrayar que “los partidos del poder” han obtenido “uno de los peores resultados de nuestra historia”. “Es un orgullo y un honor haber sido la palanca del cambio”, aseguraba Iglesias, acompañado por el candidato madrileño José Manuel López y por el número dos de la formación, Íñigo Errejón.
"Es un orgullo y un honor haber sido la palanca del cambio”, dice Iglesias
A pesar de haber logrado alzarse como tercera fuerza en Comunidad de Madrid o Aragón (dos de las plazas clave para el partido) Iglesias ha dejado de lado los triunfalismos. Estaba más sonriente que en el anuncio de los resultados de las elecciones europeas en las que se hicieron con cinco eurodiputados, aunque también ha reconocido que les hubiera gustado “que el desgaste de los partidos fuera más rápido”.
Podemos tiene hoy en su mano las llaves de un número importante de parlamentos y consistorios, y sólo en las próximas semanas podrá comenzar a verse la configuración de un nuevo tablero político en el que el PP y PSOE pierden su rol protagonista en muchos ayuntamientos, al tiempo que pierden fuelle en las autonomías.

En concreto, con más del 90% de los votos escrutados, y en las cuatro plazas que se había marcado como prioridades, Podemos se ha hecho con 27 escaños en Madrid, frente a los 47 de Cristina Cifuentes. En Aragón, Pablo Echenique ha aupado al partido en tercer lugar con 14 escaños, lejos de los 21 del PP de Luisa Fernanda Rudi, pero a apenas 5.000 votos del PSOE, segunda fuerza.

En Asturias han logrado 9 escaños, frente a los 14 del PSOE, pero en Valencia sí han logrado un resultado inferior a lo previsto, quedando en quinto lugar con el 13 escaños, frente a los 31 del PP de Alberto Fabra.

Colau, Carmena, Echenique y López, protagonistas
"La política en España ya no es cosa de dos partidos", clamaba este domingo Pablo Iglesias ante miles de personas concentradas a las puertas del museo Reina Sofía, en Madrid. Iglesias elegía este enclave fuertemente simbólico -fue donde celebraron los resultados de la europeas- para insistir en el mensaje lanzado una hora antes en el cuartel general de la formación. "Esta primavera del cambio ha llegado a España para quedarse", prometía el líder de Podemos, antes de vaticinar que el proceso de cambio culminará en las elecciones generales de finales de año.

"Madrid, de la mano de Manuela y José Manuel, ha demostrado que se podía vencer", sostenía Iglesias ante un público entregado, que seguía y aderezaba su discurso coreando "No pasarán", "Presidente" o "Manuela, Manuela". La candidata de Ahora Madrid ha sido protagonista en un discurso en el que Iglesias ha ligado los resultados de su candidatura o la de Ada Colau en Barcelona con los de Podemos, y en el que ha dejado claro que las considera fundamentales en la carrera por la renovación democrática.

Junto a Iglesias, López agradecía los más de 500.000 votos logrados, y prometía trabajar desde la Asamblea para impulsar su proyecto para la Comunidad de Madrid. Minutos después, el candidato madrileño cedía la palabra a su homólogo en Aragón, Pablo Echenique, que intervenía a través de internet para subrayar lo cerca que han estado de adelantar al PSOE en su comunidad, y para prometer que el cambio que pregonan ya está en marcha y es imparable.
"Madrid, de la mano de Manuela y José Manuel López, ha demostrado que se podía vencer", sostenía Iglesias ante un público entregado que aderezaba su discurso con el "No pasarán"
Pablo Iglesias, varios dirigentes estatales y regionales y el candidato madrileño, José Manuel López, han seguido la noche electoral desde la sede de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), en Delicias.

Tras una breve valoración de resultados, el secretario general de Podemos ha puesto rumbo a la Cuesta de Moyano, donde se reunían los simpatizantes y líderes de Ahora Madrid, para después dirigirse a la plaza del Museo Reina Sofía de la capital, donde celebraron los resultados de las elecciones europeas hace exactamente 364 días.

Son precisamente las candidaturas de unidad popular municipalistas las que este domingo celebran haberse hecho con los primeros puestos en ciudades como Barcelona, donde Ada Coalu se ha impuesto a Xavier Trias. Manuela Carmena (Ahora Madrid) es segunda con un único concejal menos que Esperanza Aguirre, pero podría contar con el apoyo del PSOE de Antonio Carmona, tercero, para hacerse con el Consistorio. El éxito de estas candidaturas puede poner en cuestión la decisión de la cúpula del partido de no concurrir a las municipales con la marca Podemos.

Esta fue precisamente una de las cuestiones más polémicas abordadas durante la asamblea constituyente de Podemos en el pasado mes de octubre. Pablo Echenique y Teresa Rodríguez defendían concurrir utilizando las siglas del partido, pero Iglesias, Íñigo Errejón, Juan Carlos Monedero y Carolina Bescansa acabaron imponiéndose por una holgada mayoría con la estrategia de concurrir integrados en candidaturas de unidad ciudadana.

No han logrado ganar en ninguna autonomía, pero partían de cero y han entrado en todas. En un contexto en el que unas fuerzas se desploman y otras desaparecen, los de Iglesias son conscientes de que han vuelto a demostrar su fuerza. O al menos eso se desprende de las celebraciones frente al museo Reina Sofía, en las que se escuchan consignas contra Esperanza Aguirre, otras sobre la irrupción de Carmena y otras tantas sobre la idea base del líder del partido: el cambio es imparable



Iglesias esgrime los éxitos de Ada Colau y Carmena para anunciar el inicio del cambio

Además de en Madrid y Barcelona, las candidaturas municipalistas en las que se integraba Podemos han tenido éxito en Zaragoza, Coruña o Cádiz

El dirigente de Podemos Pablo Iglesias festeja en Madrid la victoria de Manuela Carmena (d), candidata a la alcaldía por Ahora Madrid. EFE/Alberto Martin
El dirigente de Podemos Pablo Iglesias festeja en Madrid la victoria de Manuela Carmena (d), candidata a la alcaldía por Ahora Madrid. EFE/Alberto Martin
ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL - Público
@alopezdemiguel
MADRID.- No han ganado en ninguna autonomía, pero han entrado en todas, en la mayoría como tercera fuerza. Tampoco participaban en las elecciones municipales con su marca, pero sí coaligados en las candidaturas de unidad popular en las que también participaban otros agentes y partidos. Y estas candidaturas han sido la revelación de la noche electoral.

Mientras Ada Colau se alzaba con la victoria en Barcelona, Manuela Carmena ponía en jaque la supremacía de Esperanza Aguirre en Madrid, e Iglesias ha vinculado este éxito con Podemos, al tiempo que vendía que la irrupción de Barcelona en Comù y Ahora Madrid en sus respectivos consistorios supone el inicio del cambio. “Las grandes ciudades son el motor fundamental del cambio político”, aseguraba este domingo el secretario general desde el cuartel general de la formación.

Además de las dos principales ciudades españolas, Podemos había marcado en rojo en su calendario del cambio A Coruña, Zaragoza o Cádiz, en las que ha superado todos los pronósticos. La candidatura en la participa en la primera, Marea, ha logrado ser la fuerza más votada, empatada en número de concejales con el PP, a apenas 105 votos de distancia.
En la capital de Aragón, Zaragoza en Común se posiciona como segunda fuerza política a sólo dos concejales del PP, en línea con los resultados alcanzados en Cádiz por la iniciativa Por Cádiz Sí Se Puede, a la misma distancia del PP. Teófila Martínez se ha impuesto finalmente a los de Teresa Rodríguez, pero estos han logrado poner al Partido Popular contra las cuerdas en uno de sus feudos históricos, en el que ya sorprendieron erigiéndose como la fuerza más votada en las autonómicas andaluzas de marzo.

No computarán estos votos como propios, y es difícil saber cuántos de los apoyos logrados por estas candidaturas pueden ser atribuidos a Podemos, pero Pablo Iglesias ha sacado pecho este domingo por sus resultados. En la plaza frente al madrileño museo Reina Sofía, lugar con un alto contenido simbólico —aquí celebraron las europeas— el líder de Podemos ha insistido en que los resultados de hoy prueban la “irreversibilidad” del cambio, y sirven para redibujar el camino a seguir rumbo a las generales de finales de año.



Todo dicho. El sectarismo es ciego.

Izquierda Unida desaparece en Madrid y Valencia pero resiste en Asturias

La coalición de Lara salva los resultados municipales aunque se desmorona en plazas clave tras la fuerte irrupción de Podemos. A nivel autonómico, Gaspar Llamazares es el único que resiste, igualando el resultado de 2011, cinco escaños.

El líder de IU, Cayo Lara (i), y el candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Garzón (d), acompañados por el exeurodiputado Willy Meyer, siguen la información de la jornada electoral en la sede de Izquierda Unida, en Madrid. EFE/FERNANDO VILLAR
El líder de IU, Cayo Lara (i), y el candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Garzón (d), acompañados por el exeurodiputado Willy Meyer, siguen la información de la jornada electoral en la sede de Izquierda Unida, en Madrid. EFE/FERNANDO VILLAR
JAIRO VARGAS - Público
MADRID.- Izquierda Unida se desmorona. Al menos con esas siglas. La coalición que dirige Cayo Lara ha visto como las candidaturas de unidad popular en las que ha participado han funcionado con muy buen resultado en ciudades como A Coruña, Santiago, Barcelona o Zaragoza; sin embargo se ha quedado fuera por primera vez desde la Transición en el Ayuntamiento de Madrid, donde su candidata, Raquel López, ni siquiera ha llegado al 2% de los votos, por debajo incluso de UPyD. El resultado deja "caras tristes y caras alegres", como ha resumido el todavía líder de IU.

Las urnas han demostrado a Cayo Lara que su decisión de apoyar a López unilateralmente, al margen de su dirección federal, ha sido un fiasco. Les ha dejado fuera del consistorio madrileño mientras que la opción que apoyó la militancia en las primarias que ganó Mauricio Valiente (finalmente número cuatro en la lista de Ahora Madrid), la de converger en Ahora Madrid, ha estado a punto de ser primera fuerza política.

Este resultado abre aun más si todavía era posible la brecha en la federación madrileña. La candidata Raquel López ya ha encontrado un culpable de su debacle: Alberto Garzón, el candidato a la Presidencia del Gobierno, al que acusa de trabajar junto a otros compañeros para que IU desaparezca. Afirma que la militancia de Madrid no le va a perdonar "jamás" que haya trabajado contra su candidatura y le ha tildado de "miserable" al tiempo que ha instado a Cayo Lara a que reaccione "ya".

En la recta final de la campaña, varios dirigentes de IU, entre los que no estaba Garzón, firmaron un manifiesto en el que pedían públicamente el voto para Ahora Madrid; entre ellos el diputado Javier Couso o la coordinadora general de Esquerda Unida en Galicia, Yolanda Díaz. Garzón ha querido valorar esta palabras, aunque él siempre ha asegurado que su referente en Madrid en Valiente. Tampoco lo ha valorado Cayo Lara, quien tan sólo ha asegurado que "lo de Madrid ya es agua pasada", aunque en la sede de la calle Olimpo hay quien piensa que el baile no ha hecho más que empezar.
Dimisión de Lara, en el aire

La candidatura de López no fue ratificada por la Presidencia Federal de IU, por lo que Garzón no hizo campaña con ella en Madrid, aunque sí Lara, que no ha querido pronunciarse sobre si se considera responsable de este fracaso ni si piensa dimitir. "Comprenderéis que a esa pregunta no voy a contestar hoy", ha asegurado en su comparecencia, pasada la media noche.
La decisión de Lara de apoyar a López unilateralmente, al margen de su dirección federal, ha dejado a IU fuera del consistorio madrileño
Con quien sí hizo campaña Garzón fue con Luis García Montero, el poeta y candidato de IU a la Comunidad de Madrid, que también se ha quedado fuera del parlamento en contra de las encuestas. Ha rozado el 5% necesario para entrar en la Cámara, pero finalmente pierde los 13 diputados que obtuvo su formación en 2011, acusando la marcha de Tania Sánchez para converger con Podemos en Convocatoria por Madrid. A diferencia de López, Montero no ha valorado públicamente sus resultados.

Desastre autonómico

A nivel autonómico el resultado es desastroso. Así lo ha reconocido Cayo Lara, que no compareció ante la presan pasadas las 00.30 horas. Han obtenido nueve diputados frente a los 35 que detentaban. IU pierde su presencia en cuatro parlamentos autonómicos de los ocho en los que tenían escaños y resiste por la mínima en los otros cuatro. Desaparece en Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Extremadura. Sólo Gaspar Llamazares en Asturias ha jugado un buen papel, igualando su resultado de las elecciones anticipadas del principado en 2012, cinco escaños. En Aragón se quedan con un diputado y pierden cuatro, mientras en Castilla Y León igualan con un escaño, en Navarra obtiene dos, uno menos que en 2011.

"Los resultados ha sido muy malos a nivel autonómico", ha reconocido el coordinador federal, que ha insistido en que "si hubiera habido convergencia, como nosotros planteamos, los resultados globales serían mayores para la izquierda y hubiéramos contrarrestado la influencia de la derecha", por lo que ha asegurado que su formación "seguirá poniendo la unidad de la izquierda en el punto de mira para las próximas elecciones".

Mantienen sus concejalesSin embargo, a nivel de votos no han perdido tanto terreno. A nivel estatal, las siglas de IU han obtenido 1.046.431 sufragios, el 4,73%. La coalición pierde alrededor de 400.000 votos respecto a los últimos comicios, y ha logrado 2.215 concejales, aproximadamente los mismos que tenía. Sin embargo, el secretario federal de organización de IU, Adolfo Barrena, recuerda que esos datos que facilita el Ministerio del Interior corresponden al 35% de las candidaturas de IU. "En el otro 65% son candidaturas de convergencia y unidad en las que IU ha participado para derrotar a la derecha", y calculan que se podrían sumar otro millar de concejales a estos resultados. La misma opinión ha trasladado Lara, quien ha calificado los datos en municipios de "muy buenos" y no duda de que "IU será un fuerza decisiva en las políticas municipales".
"Han perdido 2.400.000 votos, bien merecidos por sus políticas tan negativas y por su suma de bandas organizadas para delinquir", ha manifestado Cayo Lara sobre la debacle de los conservadores
En ausencia de alegría, el líder de IU busca positividad en la caída del PP. "Han perdido 2.400.000 votos, bien merecidos por sus políticas tan negativas y por su suma de bandas organizadas para delinquir", ha remachado al tiempo que también se congratulaba por que CiU no pueda gobernar en Barcelona.

Madrid lo ha dejado para el final, aunque "también es una buena noticia" que el PP no vaya a Gobernar allí. Aunque el resultado de IU en la capital haya sido ridículo, Lara se siente "parte de esa acción" por la que Esperanza Aguirre no va a ser alcaldesa, algo "muy importante para regenerar la democracia".

Este lunes, la coalición hará una "valoración más profunda" durante la reunión de su Ejecutiva. Sobre la mesa, sin duda, estará la convergencia, que ha demostrado que "funciona muy bien", como ha remarcado Lara, aunque él haya apoyado justamente lo contrario en Madrid.

Unidad ha sido la respuesta al sectarismo

(Unidad popular) IU y Podemos concurren juntos en al menos once capitales

Por Kaos. Izquierda a debate
La estrategia de convergencia iniciada hace meses desde formaciones como Podemos, Izquierda Unida o Equo y diversos movimientos sociales para concurrir en las elecciones municipales de este 24 de mayo en las denominadas candidaturas de unidad popular sólo ha culminado con éxito en al menos diez capitales de provincia –La Coruña, Pontevedra, Zaragoza, Bilbao, Barcelona, Alicante, Burgos, Teruel, Guadalajara y Salamanca– y en la capital gallega, Santiago de Compostela.

1432379014015k
Así, según los datos recabados por Europa Press, será solo en éstas capitales donde Izquierda Unida y Podemos –que decidió no concurrir a las municipales con sus propias siglas–, compartan papeleta, aunque lo harán a través de diferentes fórmulas, con distintos grados de implicación, y con el requisito de que no se identifiquen las siglas de los integrantes en el nombre de la candidatura.
El caso más significativo es el de Barcelona, donde ICV, EUiA, Podemos y diferentes colectivos sociales se han puesto de acuerdo para concurrir con ‘Barcelona En Comú’, una candidatura con forma jurídica de coalición electoral encabeza por la activista antidesahucios Ada Colau.
Fue precisamente el proyecto liderado por Colau, que comenzó a trabajar como Guanyem Barcelona antes del verano del año pasado, el que dio el pistoletazo de salida a esta modalidad electoral y propició el surgimiento de los denominados ‘Ganemos’ en toda España impulsados, en muchos casos a título individual, por integrantes de Podemos, Izquierda Unida y Equo, entre otras formaciones.
Finalmente, el acuerdo ha sido posible, además de en Barcelona, en otras nueve capitales de provincia, además de la capital gallega. Así, en La Coruña, Pontevedra y Santiago, Esquerda Unida, Podemos y Anova, entre otros, han conformado las candidatura ‘Marea Atlántica’, Marea Pontevedra y ‘Compostela Aberta’, respectivamente.
El cuarto caso de convergencia más claro es el de la capital aragonesa, donde la convergencia se ha plasmado en la candidatura Zaragoza en Común, que encabeza el abogado penalista Pedro Santisteve, y cuyo número tres es el concejal de IU Pablo Muñoz. En Teruel, aunque de forma más difusa, Podemos apoya la candidatura Ganar Teruel, en la que se integra IU.
Asimismo, en Bilbao, Podemos, Ezker Anitza –la federación de IU en el País Vasco– y Equo se pusieron de acuerdo para concurrir en la candidatura ‘Udalberri-Bilbao en Común’, que encabeza la activista feminista del partido ecologista Carmen Muñoz, seguida de Amaia Arenal, militante de Ezker Anitza-IU.
En Alicante también ha habido finalmente convergencia, a través de la candidatura Guanyar Alacant. Así, el candidato de Podemos a la Presidencia de la Generalitat, Antonio Montiel, ha pedido públicamente durante la campaña el voto para esta candidatura, que encabeza Miguel Ángel Pavón, actual portavoz de Esquerra Unida en el Ayuntamiento de Alicante.
En Burgos, Podemos apoya explícitamente la candidatura ‘Imagina Burgos’, en la que se participa IU, aunque en un principio decidieron no integrarse en las listas debido a la fórmula jurídica elegida para concurrir, la coalición de electores, contraria a los estatutos aprobados por la formación en otoño. También ha habido coincidencia entre Podemos e Izquierda Unida en las candidaturas Ahora Guadalajara y Ganemos Salamanca.
En el resto de capitales de provincia donde también se trataron de construir proyectos similares, los intentos de convergencia han dado lugar a diferentes iniciativas, desde candidaturas de unidad popular respaldadas por Podemos de forma más o menos explícita, a listas en las que IU concurre bajo la fórmula ‘Ganemos’ junto a representantes de movimientos sociales y otras formaciones, pero sin el respaldo del partido morado. En muchos casos, estas opciones compiten entre sí.
Así, aunque Podemos acordó en su asamblea constituyente de otoño no estar presente en las elecciones municipales con papeleta y marca propia, si abrió la posibilidad a apoyar determinadas candidaturas de unidad popular que respetaran sus principios y no representaran “sumas de siglas”.
El caso más claro es el de ‘Ahora Madrid’, la candidatura ciudadana que encabeza la exmagistrada Manuela Carmena y en la que además de Podemos participan Equo y otros movimientos sociales. La implicación de la formación ‘morada’ con esta lista es tal que la candidata a la Alcaldía y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, celebraron un mitin conjunto la pasada semana.
El de Madrid ha sido además uno de los escenarios donde más se han puesto de manifiesto las diferencias entre IU y Podemos durante las negociaciones, principalmente a la hora de decidir la forma jurídica de la candidatura, que culminaron con la salida de IU de su candidato a la Alcaldía, Mauricio Valiente, y su equipo, para integrarse en Ahora Madrid, ante las reiteradas negativas de la dirección de IUCM de aceptar la fórmula de “partido instrumental”.
Además de Madrid, Podemos ha impulsado candidaturas en casi una veintena de capitales de provincia más, si bien su vinculación varía desde el apoyo explícito a la participación de sus miembros locales en las listas “a título individual”, aunque con el consentimiento de la formación.
Entre las que mayor respaldo han recibido por parte de la formación morada y sus líderes figuran, además de Ahora Madrid, las candidaturas de ‘Por Cádiz si se puede’ y ‘Valencia en Comú’. De hecho, Cádiz y Valencia son, junto con Madrid y Barcelona, las ciudades en las que el partido tiene más expectativas de éxito el próximo domingo, según han explicado a Europa Press fuentes de la formación.
Además, Podemos apoya otras listas como ‘Ganemos Córdoba’, ‘Vamos Granada’, ‘Málaga Ahora’, ‘Participa Sevilla’, ‘CACeres Tú’, ‘Recuperar Badajoz’, ‘Lugonovo’, ‘Somos Oviedo’, ‘León Despierta’, ‘Sorianos’, ‘Sí se Puede Valladolid’, ‘Segoviemos’, ‘Castelló en Moviment’, ‘Es Ahora Murcia’, ‘Hegem Gaude’ en Vitoria, ‘Aranzadi’ en Pamplona, ‘Tenerife Sí se Puede’, ‘Som Palma’ y ‘Gran Canaria Puede’.
En lo que a IU se refiere, tras frustrarse los intentos de convergencia con Podemos, la coalición ha optado en algunos casos por mantener su marca en las papeletas, si bien en otros ha preferido seguir adelante con las candidaturas de unidad popular sin el partido morado, y confluir con otras formaciones y representantes de movimientos sociales en coaliciones electorales.
Muchas de estas se llamarán ‘Ganemos’. Así concurrirá, por ejemplo, en Cáceres, Badajoz, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo o Palencia. Asimismo, IU también es la promotora de las candidaturas ‘Toma la palabra Valladolid’, ‘Cambia Logroño’ o ‘Cádiz en Común’.
Estos procesos de “unidad popular” sin Podemos se han forjado junto a otras formaciones como Equo o Los Verdes, además de movimientos sociales o plataformas ciudadanas surgidas durante los últimos meses. Es el caso de las candidaturas en las islas canarias, con el nombre de ‘Canarias decide’, las presentadas en las provincias vascas. - Agencias


A continuación divulgamos algunos artículos sobre las elecciones que ha publicado el diario "El País" de Madrid, considerando que contienen una serie de informaciones que pueden ser de interés del lector. Sin olvidarnos de que "El País" forma parte de los "destacamentos de choque" del neoliberalismo y de la derecha, particularmente en relación a América Latina en donde han oficiado de voceros del golpismo en Venezuela y diariamente han denigrado tanto al proceso bolivariano como a Cuba Revolucionaria.

El PP se desploma y cede el poder territorial a la izquierda

  • Populares y socialistas pierden casi 13 puntos y 3,3 millones de votos respecto a los comicios de 2011
COLAU DESBANCA A TRIAS EN BARCELONA. En la imagen, la candidata de Guanyem celebra su victoria tras conocer los resultados. / AFP
Fernando Garea  El País Madrid
Los dos grandes partidos han sufrido un retroceso en apoyo ciudadano este 24-M ante el empuje de los partidos emergentes. El PP logra mantenerse como primera fuerza, pero se ha dejado casi 2,55 millones de votos respecto a 2011. Los socialistas, por su parte, mantienen la segunda posición, pero pierden 775.000 votos respecto a las anteriores municipales y autonómicas



elecciones municipales Barcelona

Colau desbanca a Trias y debilita el proceso soberanista

Los socialistas pierden siete de sus 11 concejales y Ciudadanos irrumpe en el consistorio como tercera fuerza política

Miquel Noguer El País  Barcelona 25 MAY 2015

Ada Colau tras conocerse su triunfo en el Ayuntamiento de Barcelona. / CARLES RIBAS
La activista antidesahucios Ada Colau hizo ayer efectivo el cambio en la capital catalana con Barcelona en Comú, la plataforma ciudadana que integra a Iniciativa, Esquerra Unida, Podem, Procés Constituent y Equo. Colau, con once concejales, se quedó muy lejos de la mayoría absoluta (21 ediles), lo que la obligará a hacer complicados pactos para gobernar. La elección barcelonesa, que el nacionalismo veía como una primera vuelta de las elecciones catalanas de otoño, suponen un duro golpe para CiU y para el proceso soberanista que impulsa Artur Mas.
Ada Colau tendrá que gobernar el Ayuntamiento más fragmentado de la democracia y con la mayoría más débil desde 1979. Necesitará como mínimo otros dos partidos. Barcelona en Comú consiguió 11 escaños frente a los 10 de Convergència i Unió. En tercera posición Ciudadanos irrumpió en la capital catalana con cinco escaños, los mismos que Esquerra Republicana. Los socialistas han pasado de segunda a quinta posición, con solo cuatro escaños. El PP, también en caída libre, empató a tres escaños con los independentistas de la CUP, que entran por primera vez al consistorio.



ELECCIONES AUTÓNOMICAS

La izquierda conquista la alcaldía de Madrid tras 24 años de gobierno del PP

Manuela Carmena lograría mayoría absoluta con el apoyo del PSOE pese a que Esperanza Aguirre ha sido la más votada

Bruno García Gallo El País  Madrid 25 MAY 2015 - 01:17 CEST

Manuela Carmena en la celebración de los resultados de Ahora Madrid a la alcaldía. / Bernardo Perez (EL PAÍS)
El Partido Popular, que hace cuatro años rozó el 50% de los sufragios y lleva gobernando la capital con mayoría absoluta desde hace 24 años, se ha hundido en las elecciones municipales celebradas este domingo y, pese a resistir como la fuerza más votada, podría perder la alcaldía si Ahora Madrid y el PSOE forjan una alianza.
Con el 99,7 % de los votos escrutados, la candidata del PP, Esperanza Aguirre, ha obtenido 21 concejales, frente a los 20 de Manuela Carmena, cabeza de lista de la formación integrada por Podemos y Ganemos. Aguirre ha superado en porcentaje de voto a su rival (34,5% el PP, 31,9% Ahora Madrid), pero Carmena podría gobernar con el apoyo del socialista Antonio Miguel Carmona. El PSOE ha sumado el 15,3% de los votos y nueve concejales. La mayoría absoluta son 29 concejales.
Ciudadanos ha obtenido el 11,4% de votos y siete concejales. Izquierda Unida (1,7%) y Unión Progreso y Democracia (1,8%) se han quedado fuera del pleno municipal al no superar la barrera del 5% de votos. Vox ha sumado el 0,6%.
En caso de que ningún partido lograra cerrar un pacto para asegurar la mayoría absoluta, gobernaría la lista más votada. Es decir, si Ahora Madrid no obtiene el respaldo del PSOE en la primera votación, dentro de 20 días, Aguirre (que durante la campaña calificó esa alianza como "coalición de perdedores") sería automáticamente alcaldesa en la segunda votación. Tan solo 10.000 votos han separado al PP de restar un concejal a Ahora Madrid, arrebatando así la posibilidad de una mayoría absoluta a la izquierda.
En su papel de presidenta del PP madrileño, Aguirre ha comparecido ante la prensa a medianoche para presumir de que su formación ha sido la más votada "tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento" de la capital, y ha ganado además en 119 de los 179 municipios de la región. Como candidata, ha indicado: "Hemos vencido: de acuerdo con la ley, como el partido más votad, tendríamos la alcaldía siempre que no haya un acuerdo con otros partidos".
Pero por primera vez en un cuarto de siglo, una coalición de izquierda puede llevar al PP a la oposición en el Ayuntamiento: "Hemos recibido el mensaje de los madrileños, somos conscientes de que hemos pasado del 48% al 34% de los votos. Tanto si soy alcaldesa como si hay un pacto que me envía a la oposición, seguiré representando y defendiendo los principios y valores del partido, liberal y conservadores, desde el lugar donde me han puesto".
¿Qué "mensaje" ha recibido Aguirre? Mucho más pausada que durante la campaña electoral, y respondiendo a las preguntas de los periodistas como los responsables nacionales de su partido no han hecho, la candidata ha explicado: "El mensaje es la crisis tan larguísima, que si bien se le ha dado la vuelta sigue siendo muy larga y sigue habiendo mucha gente en el paro; la corrupción, que sin duda nos pasa factura; y un cierto desapego hacia los políticos, que es consecuencia de la ley electoral".
El candidato socialista, Antonio Miguel Carmona, se ha comprometido a lo largo de la campaña electoral a respaldar a la candidatura "progresista" más votada, lo que allanaría el camino hacia la alcaldía a Manuela Carmena. Pese a la derrota incontestable (el PSOE pierde cuatro concejales y pasa a ser tercera fuerza política en el Ayuntamiento), podría salvar así la cara con un pacto que le permitiera entrar en el gobierno municipal.
Su posición en el partido es delicada: frente al respaldo sin fisuras que el secretario general, Pedro Sánchez, ha brindado al candidato regional, Ángel Gabilondo, el apoyo a Carmona ha estado siempre en entredicho. Sánchez apartó en febrero al secretario regional, Tomás Gómez, y colocó en su lugar como candidato a Gabilondo; entonces, Carmona salió a defender a Gomez, aunque luego se distanció de su "amigo".
La aspirante de Ciudadanos, Begoña Villacis, había prometido apoyar al partido más respaldado. Sin embargo, sus votos no permitirán elevar a la alcaldía a Aguirre, lo que en cierto modo será un alivio para su formación aunque perderá su condición más ansiada: ser bisagra de los pactos en el pleno municipal entre izquierda y derecha. "Las mayorías absolutas han sido un ejercicio de absolutismo que han alejado mucho a personas como yo, que en su día si se veían reflejadas en los grandes partidos", señaló anoche Villacis.
La pugna entre Ahora Madrid y el PP ha partido en dos la ciudad. Hace cuatro años, los populares ganaron en todos los distritos excepto en Puente de Vallecas (PSOE). En esta ocasión, se han impuesto en Barajas, Chamartín, Chamberí, Ciudad Lineal, Fuencarral, Hortaleza, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Salamanca y Retiro. La formación de Manuela Carmena ha sido la más votada en Arganzuela, Carabanchel, Centro, Latina, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Tetuán, Usera, Vicalvaro, Villaverde y Villa de Vallecas.
En la capital han votado 1.558.198 personas, el 68,66% de los madrileños con derecho a sufragio. La abstención ha alcanzado el 31,34%. Ha habido un 0,97% de votos en blanco y un 0,77% de votos nulos. Hace cuatro años, la participación fue del 67,22%, con una abstención del 32,78%. Hubo un 2,84% de votos en blanco y un 1,82% de votos nulos.



Elecciones municipales

Madrid roza el asalto a los cielos

Carmena: "Frente al talonario, la única moneda que hemos usado ha sido la creatividad"

Pablo León El País  Madrid 25 MAY 2015 - 02:16 CEST

Manuela Carmena, con su equipo, tras conocer los resultados. / Bernardo Perez
Por la mínima, el Partido Popular mantiene el dominio en el Ayuntamiento de Madrid. La candidatura, encabezada por Esperanza Aguirre, concentró ayer el mayor número de votos (más de 550.000) y escaños, 21. Tras Aguirre, Manuela Carmena, al frente de Ahora Madrid, ha conseguido 20 escaños y convencido a más de medio millón de madrileños. Una diferencia por la mínima que derivó en un recuento electrizante desde una atestada Cuesta de Moyano, donde el equipo de Carmena y miles de seguidores seguía el recuento. "¿A cuánto estamos?", se preguntaba Marta Fernández, profesora de 34 años, "todo depende de un escaño". Hasta el último minuto no quedó clara la futura composición del Ayuntamiento, con 57 asientos (la mayoría absoluta son 29 concejales). El Consistorio se mantiene con cuatro partidos: PP, Ahora Madrid, PSOE (9 escaños) y Ciudadanos (7). Pero tanto Izquierda Unida como UPyD se han quedado fuera. Con estos datos, Manuela Carmena podría gobernar en la capital si llegase a un acuerdo con los socialistas.
"Estamos todos esperando a la futura alcaldesa de Madrid", anunciaba Pablo Iglesias al borde de la medianoche desde el escenario instalado en la cuesta de Moyano a falta del 2% por escrutar y con un escaño de diferencia, a favor del PP, pero con Ahora Madrid con opciones de sentar a Manuela Carmena en el Ayuntamiento, con el apoyo del PSOE. "Muy buenas noches electorales", arrancó Carmena. "Aún ha acabado un recuento infinito, pero ha ganado el cambio", continúo la exjueza que reconoció esa posibilidad de cambio a los madrileños. "Esa, esa, esa, Manuela alcaldesa", coreaban los miles de asistentes al recuento.
"Esta campaña ha sido histórica y la recordaremos. Frente al talonario, la única moneda que hemos usado ha sido la creatividad y la ciudadanía", continuó desde el escenario Carmena. "La victoria es vuestra", añadió la alcaldable con el escrutino aún no finalizado y todo pendiente de un concejal. "Si nos hubieran votado los de Izquierda Unida, habríamos tenido el mismo número de escaños", se lamentaba Nacho Sierra, de la organización de Ahora Madrid. IU, que ha pasado de 167.000 votantes a 24.000, ha quedado fuera del Consistorio. Lo mismo le ha pasado a UPyD, que ha perdido unos 100.000 votantes.
"Muchas gracias Manuela; muchas gracias Madrid por demostrar que sí se puede", arengaba Pablo Iglesias, que en torno a la medianoche se subió al escenario instalado en la cuesta de Moyano. "Hacía muchos años que no podíamos sentir este orgullo. El mundo mira a Madrid. Hace un año, nadie pensaba que esto fuera posible. Este es el viento que nos llevará a Noviembre". Aunque Ahora Madrid no se ha mantenido líder en la carrera por la alcaldía, en menos de un año, se ha convertido en una fuerza con 20 concejales en Madrid y ha concentrado un 32% de apoyos.
"Decían que al que le pique, que se rasque. Nos hemos rascado, pero bien; hemos ganado", añadía Murgui desde el escenario. Horas antes declinaba realizar ninguna valoración. "Estamos muy contentos por la ola de participación, la ilusión y el entusiasmo que hemos sentido durante todo el día", añadía haciendo una mención a los 1.800 voluntarios que han ejercido de apoderados en los colegios electorales de los 21 distritos de la capital.
A medida que avanzaba la noche, la Cuesta de Moyano pasó por diferentes estados de ánimo. De celebrar la fiesta de la democracia pasó al festival de la democracia. De ahí, a los nervios. "El trabajo está hecho. Ahora queda esperar", decía una de las voluntarias que lleva todo el día en las oficinas de Ahora Madrid, en Montera 32, coordinando la jornada electoral desde primera hora de la mañana, cuando la candidata Manuela Carmena acudió a votar reclamando renovación, decencia y democracia en Madrid.
Tras escuchar varias veces la versión de la canción de Julio Iglesias Manuela alternándose con la sonata oficial de la candidatura, a Mecano y algo de electrónica, el público, que iba aumentando de manera exponencial, bailaba y se abrazaba entonando de vez en cuando "Sí se puede". Más de dos mil personas llenaban Moyano y se extendían por Atocha en un ambiente alegre y festivo a pesar de que los datos de Madrid iban más lentos que en el resto de ciudades. "Hemos quitado la mayoría absoluta a la condesa de la corrupción. Esta candidatura acaba de comenzar su trabajo. Que nadie se confunda: Hemos recibido cientos de miles de votos para hacer de esta una ciudad decente", animaba Rita Maestre, número cinco de la candiatura.
"Estoy sufriendo. Hay muchos nervios. Va a ser una gran noche", decía Arantxa Freire, de la organización de Ahora Madrid al enterarse del empate técnico entre las "dos abuelas", como dijo Carmena. Pasada la medianoche, la gente empezaba a dispersarse. Estaban contentos; su candidata, siempre y cuando llegue a un acuerdo con el PSOE, tiene opciones de alcanzar la alcaldía y cerrar 24 años de dominio popular.



Elecciones municipales y autonómicas 

El desplome del PP cede el poder territorial a la izquierda

La candidaturas ciudadanas de Colau en Barcelona es la más votada

Los populares pierden apoyo y poder y están obligados a pactos en autonomías

El PP sigue siendo el más votado

Acuerdos de la izquierda arrebatarían ayuntamientos clave al PP, como Madrid, Valencia y Valladolid y la mayoría de comunidades

Fernando Garea El País Madrid 25 MAY 2015 - 01:43 CEST

Vuelco histórico en las elecciones municipales y autonómicas que anticipa un nuevo escenario político en España: el PP sigue siendo el partido más votado pero solo con el 26,7% y con mucho menos poder territorial, porque la izquierda está en condiciones de hacerse con la mayoría de capitales de provincia y comunidades si es capaz de pactar.
El símbolo de ese cambio es la candidatura popular que encabezaba Ada Colau que ha ganado en votos en Barcelona y protagonizará un cambio histórico con mayoría de izquierdas en la segunda ciudad de España. Barcelona podría tener en breve una alcaldesa que ha ganado procedente de movimientos sociales y de izquierdas, según el escrutinio provisional. El tablero político en España sigue cambiando radicalmente como anticipaban los sondeos.
"Ha ganado la mayoría de cambio", ha proclamado Manuela Carmena, cabeza de lista de Ahora Madrid, anticipando el pacto.
Con acuerdos de la izquierda (PSOE y Podemos) el PP podría perder ayuntamientos de capitales de provincia, incluido el simbólico de Madrid. En la capìtal el PP gana en votos, pero un acuerdo entre Ahora Madrid y PSOE puede arrebatar la alcaldía a los populares. En los ayuntamientos de Valencia y Valladolid, entre otros, acuerdos del PSOE con otras dos fuerzas de izquierda pueden arrebatar también la alcaldía al PP, pese a ser los populares los más votados.
Esos acuerdos pueden dar a la izquierda las comunidades de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Valencia y Extremadura. El PP, sin mayorías absolutas en ninguna comunidad, solo podría gobernar con acuerdos en Madrid, Castilla y León, La Rioja y Murcia, pero depende de Ciudadanos.
Pactos entre PSOE y Podemos y las candidaturas que apoya mandarían a la oposición a destacados dirigentes populares como Esperanza Aguirre, José Antonio Monago, Alberto Fabra, Rita Barberá, Dolores de Cospedal y Javier León de la Riva, entre otros.
El hundimiento del PP hace que pese a ser el partido más votado en las elecciones municipales tenga solo con el 27%. El PP se desploma y sufre un descenso notable de votos y siendo el partido que gobierna con mayoría absoluta en España no llega al 28% de los votos. Por el momento, el control de algunas comunidades y ayuntamientos queda a la espera de negociaciones y pactos, pero ya está muy lejos del panorama anterior de mayorías absolutas claras y hegemónicas del PP y con opciones de cambio.
Perdería votos en todos los territorios y sufre también una posible pérdida notable de poder en ayuntamientos y en comunidades autónomas. Su batacazo electoral facilita el histórico vuelco político en ayuntamientos simbólicos como  Barcelona y Sevilla y está a punto de hacerlo en Madrid si hay acuerdo entre la izquierda.
El movimiento social que partió del 15-M, que ha unido a grupos políticos de la izquierda, a Podemos y a grupos ciudadanos, ha ganado en votos en Barcelona con Colau y estuvo a punto de ser así en Madrid con Manuela Carmena. Las dos principales ciudades de España podrían tener alcaldesas tan simbólicas y estaríamos cerca de un terremoto político para las generales previstas para noviembre.
Ada Colau, que lideró los movimientos contra los desahucios, crea un panorama insólito en Barcelona, superando a CiU, que gobernaba en minoría con Xavier Trías. Este resultado amenaza la hegemonía soberanista de cara a las autonómicas catalanas del 27 de septiembre.
Esperanza Aguirre, la gran apuesta de Mariano Rajoy, en Madrid está a punto de ser el símbolo del batacazo del PP, tras 24 años de mayoría absoluta popular, si hay acuerdo entre Ahora Madrid y PSOE. Su designación pudo ser un ser un error del presidente del Gobierno y líder popular, porque más que movilizar a votantes del PP ha movido a los de la izquierda frente a Aguirre y agrupados en torno a Carmena. De hecho, en la Comunidad de Madrid, la candidatura de Cristina Cifuentes ha logrado mejores resultados, es la más votada por muy estrecho margen, aunque sin mayoría absoluta y con pérdida notable de votos. Podría pactar con Ciudadanos y la comparación con Aguirre podría provocar una crisis en el PP.
Si no hay acuerdos, la ley electoral prevé que en ayuntamientos si nadie tiene mayoría absoluta gobierne la lista con más votos populares. Pero si pactan Manuel Carmena y Antonio Carmona podrán arrebatar la alcaldía al PP y habrá alcaldesa de izquierdas en Madrid.
La irrupción de Podemos en las comunidades y de las candidaturas populares que apoya en los ayuntamientos ha alterado definitivamente el mapa político y ha hecho que el bipartidismo siga cediendo terreno y poder, aunque los dos sigan en cabeza. La suma de sus votos supera por poco el 50%, cuando habitualmente llegan al 80% entre PP y PSOE.
Podemos y las candidaturas municipales que respalda logran ser llave en multitud de comunidades y ayuntamientos. Su capacidad de decisión deja en sus manos el mapa político español, lo que aumenta su poder en solo un año de existencia y de resultados ascendentes.
Podemos irrumpe para tirar de la izquierda y aliviar el resultado del PSOE con pactos de gobernabilidad en ayuntamientos y comunidades. Se alivia el resultado del PSOE que en la mayoría de capitales es tercera fuerza.
El PP bajaría 11 puntos con respecto a las municipales de 2011, 21 con las generales de ese mismo año e iguala las europeas de 2014. El PSOE pierde dos puntos con respecto a las anteriores municipales, dos con las generales y sube dos con las europeas de 2014, en las primeras elecciones con Pedro Sánchez como líder, siempre según datos provisionales. No puede vender que es el más votado en sus primeras elecciones nacionales, pero sí aumento de poder territorial si es que pacta. El ascenso de Podemos y un posible acuerdo alivia su resultado.
Los populares son los más votados en las comunidades de Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Valencia, Madrid, Baleares, Murcia y La Rioja, pero necesita para pactar y sumar a Ciudadanos en tres comunidades. No conserva ninguna mayoría absoluta.
Por estrecho margen, Dolores de Cospedal puede ser otra de las derrotadas, porque puede no llegar a tener mayoría ni con Ciudadanos. Un acuerdo PSOE-Podemos daría el Gobierno al socialista Emiliano García-Page. Esa situación podría tener consecuencias internas en el PP tras la apuesta de compatibilizar la presidencia regional y la secretaría general del partido.
El partido de Rajoy tampoco resiste en la Comunidad Valenciana, donde, castigado por la corrupción, no le vale un acuerdo con Ciudadanos. El socialista Ximo Puig podría ser presidente, aunque haya perdido más de diez diputados. El suyo es un ejemplo del paradójico resultado socialista: es malo porque baja, pero es bueno porque gana poder si pacta.
En Extremadura, José Antonio Monago pierde y un pacto de izquierdas le daría la presidencia al socialista Guillermo Fernández-Vara.
Se anticipan turbulencias en el PP y las muchas dudas ante las generales con Mariano Rajoy como cabeza de lista. Con estos resultados es incierto el duelo de las generales.
El PSOE está a solo un punto del PP en el global, pese a que no llega ni siquiera al resultado de las municipales de 2011 y es el más votado solo en las comunidades de Asturias y Extremadura. Su éxito es que recupera mucho poder institucional en capitales y comunidades si es capaz de pactar con Podemos y las candidaturas vinculadas a movimientos sociales.
El PSOE es el primer partido solo en Asturias y Extremadura, pero también precisa pactos para gobernar. No se aprovecha de la caída del PP y en la Comunidad Valenciana, pese a los escándalos, no es capaz de superar a los populares. No obstante, lo acuerdos le salvarán en comunidades como Valencia y Castilla-La Mancha, donde podría gobernar.
El socialista Ángel Gabilondo, la gran apuesta de Pedro Sánchez, queda a las puertas del Gobierno regional, porque por poco no puede sumar con Podemos.
Ciudadanos irrumpe en el panorama político español, con el 6,45% de los votos en municipales (de los cuatro es el partido con menor número de candidaturas) y con capacidad de decisión en  autonomías. No obstante, en algunos lugares como la ciudad de Madrid no logra cubrir sus expectativas por la polarización entre PP y las candidaturas de izquierda. No son decisivos como esperaban en ayuntamientos como Madrid o Valencia y comunidades como Castilla-La Mancha, o Extremadura, entre otras, y eso les quita relevancia política. Sí puede serlo en la Comunidad de Madrid.
IU cae al 4,78% y UPyD al 1% del global, confirmando su paso hacia la desaparición institucional.


Elecciones autonómicas y municipales

Los resultados del 24-M en las grandes capitales

Málaga, única gran ciudad en la que el PP podría gobernar con apoyo de Ciudadanos

El País 25 MAY 2015 - 01:23 CEST
Las elecciones municipales del 24 de mayo han provocado un vuelco en el gobierno de la mayoría de las grandes capitales españolas. El PP ha perdido la primacía que obtuvo en 2011 pese a aventajar al PSOE en el cómputo estatal en casi medio millón de votos. Las fuerzas de izquierda pueden gobernar en muchas de esas plazas, con protagonismo indiscutible de Madrid y Barcelona. En las cinco grandes capitales por población (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga), el Partido Popular solo tendría posibilidades reales de gobernar en Málaga pactando con Ciudadanos.
foto

Madrid

Esperanza Aguirre (PP) gana con 21 concejales; pero Ahora Madrid con 20, y el PSOE, con 9, suman un mayor número de asientos. Ciudadanos entra como cuarta fuerza con 7 y salen del pleno municipal Izquierda Unida y UPyD. 
foto

Barcelona

Ada Colau obtiene la victoria en Barcelona con 11 concejales, frente a los 10 de CiU, los 5 de Ciudadanos, 5 de ERC, 4 de PSE y 3 del PP. En su rueda de prensa tras la victoria ha asegurado que era una lucha de David contra Goliat: "Dijimos que se podía y lo hemos demostrado". El PSOE es el gran derrotado en Barcelona, pasa de ser la segunda fuerza en las últimas elecciones a ser la quinta (de 11 a 4 escaños); CiU pierde cinco en estos últimos comicios.
foto

Valencia

El PP de Rita Barberá es la fuerza más votada pero ha perdido la mitad de sus ediles (pasa de 20 a 10). Compromís se convierte en la segunda fuerza, pasando de 3 a 9 concejales y podrá formar gobierno con otras fuerzas de izquierda. Ciudadanos ocupará 6 asientos en el consistorio. El PSOE pasa de ser la segunda fuerza, con 8, a la cuarta, con 5. Valencia En Común (3), que integra a Podemos, desbanca a Izquierda Unida, que se queda fuera del Ayuntamiento. 
foto

Sevilla

En Sevilla, el alcalde popular Juan Ignacio Zoido pierde la mayoría absoluta y ocho concejales respecto a 2011, el PSOE de Juan Espadas se queda a un punto de ser la lista más votada conservando sus 11 ediles y podría formar gobierno con Participa Sevilla (3) e IU (2)
foto

Zaragoza

Pedro Santisteve, el candidato a la alcaldía de Zaragoza en Común entra con fuerza en el ayuntamiento de la ciudad aragonesa y se queda a un asiento del Partido Popular, que es la fuerza más votada con 10 concejales (5 menos que en las elecciones de 2011). El PSOE pasa de 10 a 6, y se queda como tercera fuerza. Ciudadanos entra con 4, y la CHA conserva 2. Una alianza de los partidos de izquierda podría gobernar.
foto

Málaga

El PP sigue siendo la fuerza más votada (13) pero pierde seis asientos y la mayoría absoluta en sus peores resultados desde 1991. El PSOE conserva sus 9 ediles y entran en el ayuntamiento por primera vez Málaga Ahora (4) y Ciudadanos (3). Los votos de Ciudadanos podrían permitir al popular De la Torre conservar el gobierno municipal.
foto

Murcia

El Partido Popular pierde 7 concejales en Murcia pero sigue siendo la fuerza más votada con 12. El PSOE mantiene los 6 asientos y entran en el Ayuntamiento Ciudadanos (5), Es Ahora Murcia (3) y Cambiemos Murcia (3). UPyD se queda fuera del consistorio al perder los 2 ediles que ganó en 2011. 
foto

Palma de Mallorca

El PP es la fuerza más votada en la capital insular con 9 concejales, aunque pierde 8 desde los últimos comicios. La suma de los partidos de izquierda podría arrebatar el gobierno municipal a los populares: el PSOE obtiene 6 (pierde 3), y MÉS-APIB y SOMPALMA empatan con 5. Ciudadanos se queda como la quinta fuerza con 4. 
foto

Las Palmas de Gran Canaria

El Partido Popular gana con 10 concejales, pero retrocede en 6 respecto a 2011. El PSOE se mantiene como la segunda fuerza (también pierde 2) con 7; a lo que se suma la fuerza de la izquierda con LPGC Puede (6). NC-FA y UxGC obtienen 2. 
foto

Bilbao

Relevar a Iñaki Azkuna no era tarea fácil pero el PNV mantiene su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Bilbao con 13 asientos, solo perdiendo dos escaños. Bildu y PSOE conservan sus 4 concejales y el Partido Popular pierde 2, pasando a ser la cuarta fuerza con 4. Bilbao En Común y Ganemos entran al consistorio con 2. 
foto

Valladolid

León de la Riva, actual alcalde de Valladolid por el PP pierde la mayoría absoluta (5 escaños) aunque se mantiene como la fuerza más votada con 12 concejales.  El PSOE solo pierde uno, y se queda en ocho; Valladolid Toma La Palabra obtiene cuatro, Sí Se Puede Valladolid, 3, y Ciudadanos entra en el Ayuntamiento con 2 concejales. 
foto

Cádiz

El Partido Popular de Teófila Martínez pierde la mayoría absoluta y pasa de 17 a 10 concejales. Por Cádiz Sí Se Puede entra con fuerza como segundo partido con 8, seguido del PSOE, que pasa de 7 a 5. Ganar Cádiz En Común y Ciudadanos empatan en asientos: 2. 
foto

Vitoria

La capital vasca se ha convertido en el último eslabón del PP en Euskadi. El alcalde de Vitoria, Javier Maroto, repetirá como primera fuerza en minoría con nueve escaños, tras convertirse en la voz contra la Renta de Garantía de Ingresos del Gobierno vasco con la frase “marroquíes y argelinos viven de ayudas que pagamos todos”. Hoy vuelve a liderar un Ayuntamiento en el que entra Bildu, con seis escaños, como segunda fuerza.


Los resultados del 24-M en cada comunidad autónoma

Consulta cómo han ido las elecciones en 13 autonomías y Ceuta y Melilla

El País Madrid 25 MAY 2015 - 02:49 CEST

Los resultados de las elecciones de este domingo en las 13 comunidades autónomas en los que los ciudadanos estaban convocados a elegir a sus representantes regionales han arrojado un resultado que obligará a pactar para elegir presidente. Aquí puedes consultar los datos que han arrojado las urnas comunidad a comunidad.
foto

Comunidad de Madrid

El PP gana las elecciones a la Comunidad de Madrid. Según los datos facilitados por el Gobierno regional, Cristina Cifuentes obtiene el 33% de los votos y logra 47 diputados. Le sigue Ángel Gabilondo (PSOE), con 37 escaños (25% de apoyos). Podemos irrumpe como tercera fuerza: 27 asientos en el hemiciclo (18%). Y Ciudadanos se sitúa como cuarta: 17 (12%). IU y UPyD se quedan fuera de la Asamblea regional. El pacto de los socialistas y la formación liderada por Pablo Iglesias se queda a un diputado de la mayoría absoluta, que está en 65 parlamentarios. Todo dependerá de la opción que adopte el partido encabezado por Albert Rivera.
foto

Comunidad Valenciana

Los populares de Alberto Fabra, que tenían 55 de los 99 escaños del Parlamento se quedan con 31 diputados. Ciudadanos irrumpe con 13 escaños. Pero la mayoría es de los partidos de izquierda: Compromís (19), PSOE (23), Podemos (13). La otra sorpresa de la jornada electoral es Esquerra Unida, que no logra superar la barrera electoral del 5% de los votos emitidos y queda fuera del Parlamento, donde hasta ahora contaba con cinco diputados.
foto

Castilla-La Mancha

María Dolores de Cospedal ganó este domingo las elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha con 16 escaños pero perdió la mayoría absoluta y puede verse fuera del gobierno regional si se produce un pacto entre PSOE y Podemos. El PSOE logró 14 diputados. La irrupción de Podemos en la cámara regional, con tres parlamentarios, pueden ser suficientes para que la izquierda vuelva a gobernar en Castilla-La Mancha.
foto

Castilla y León

La lista de los populares logra 42 procuradores, frente a los 53 que obtuvo en 2011. El PSOE alcanza los 25, frente a los 29 de hace cuatro años. Podemos irrumpe en el Parlamento autonómico con 10 escaños. Al igual que Ciudadanos, con cinco procuradores. IU y Unión del Pueblo Leonés logran un escaño cada una.
foto

Extremadura

El PSOE recupera la mayoría en Extremadura y podría gobernar con el apoyo de Podemos, que entra en el Parlamento como tercera fuerza política. El PP, que hace cuatro años ganó por primera vez las elecciones en esta comunidad, pasa al segundo lugar, con 28 diputados. Izquierda Unida, que en las anteriores elecciones fue decisiva con 3 diputados, se queda sin representación. Ciudadanos entra en el Parlamento autonómico como cuarta fuerza y 1 diputado.
foto

Navarra

UPN ha ganado las elecciones en Navarra. De 19 escaños ha pasado a 15 y ni siquiera con el apoyo del PP (que ha bajado de 4 a 2 escaños) y del PSN (ha bajado de 9 a 7 escaños) lograría una mayoría de 26 asientos en el Parlamento foral para reeditar su Gobierno. Podemos entra con fuerza con 7 escaños, uno menos que EH Bildu, (sube de 7 a 8), pero será Geroa Bai que logra 9 asientos en el Parlamento, quien ponga el balón en juego, al convertirse en la segunda fuerza del Parlamento Navarro.
foto

Murcia

El Partido Popular vuelve a ganar las elecciones en Murcia, pero pierde 11 diputados respecto a los anteriores comicios. Con el 97,25% escrutado, la lista de los populares alcanza las 22 actas, frente a las 33 que obtuvo en 2011. El PSOE logra 13, dos más que hace cuatro años. Podemos irrumpe en el Parlamento de Murcia con seis escaños. Al igual que Ciudadanos, que logra cuatro diputados.
foto

La Rioja

El PP pierde la mayoría absoluta en La Rioja. Pedro Sanz llevaba en el poder desde 1995, pierde la mayoría absoluta por dos escaños: pasa de 20 a 15 en un Parlamento de 33. El resto de los escaños son para el PSOE (baja de 11 a 10), Ciudadanos (4) y Podemos (4). Sanz, en el poder durante 20 años, tendría que pactar con Ciudadanos si quiere conseguir una mayoría absoluta.
foto

Islas Baleares

El PP ganó, fue el vencedor en las urnas. El PSOE tenía 18 diputados y cae a 14 pero puede ayudar a configurar una alianza alternativa gracias a la emergencia de Podemos de Alberto Jarabo, con 10 diputados, el alza de Més per Mallorca de Biel Barceló y Més per Menorca de Bel Martí, ambos nacionalistas, con 9 actas. Ciudadanos de Xavier Pericay únicamente alcanzó 2 escaños en la Cámara y no será decisivo. El grupo regionalista formado por expulsados y escindidos del PP, PI, entra con tres diputados, bajo el liderago de Jaume Font, disidente del PP, como el lider de Mallorca, Antoni Pastor.
foto

Cantabria

El hasta ahora presidente Ignacio Diego continúa siendo la primera fuerza pero se desploma (de 20 parlamentarios en 2011 a 13 en 2015).  Podemos y Ciudadanos consiguen colocar tres y dos diputados respectivamente, cuando hasta ahora se repartían el total de los escaños entre PP, PRC y PSOE. Todos los grandes bajan en número de votos (el PRC de Revilla, conserva en principio, pese a todo, sus 12 parlamentarios y el PSOE de Rosa Eva Díaz Tezanos, desciende de 7 a 6), pero el PP se lleva la palma en el descuento. 
foto

Aragón

La actual presidenta aragonesa, la popular Luisa Fernanda Rudi, gana los comicios con 21 de los 67 diputados, muy lejos de los 30 que obtuvo en 2011. Con estos resultados, Rudi no conseguiría formar Ejecutivo de nuevo aunque lograra el apoyo de las seis actas del Partido Aragonés (PAR). Tampoco, si sumara además las cinco de Ciudadanos. En el lado de la izquierda del Parlamento, el PSOE de Javier Lambán logra 18 escaños; Podemos, con Pablo Echenique, consigue 14; Chunta Aragonesista, dos; e IU, uno. La suma de los cuatro partidos de izquierda es de 35 diputados, dos por encima de la mayoría absoluta.
foto

Asturias

El PSOE vuelve a ganar las elecciones autonómicas en Asturias, con un 27% de los votos. El Partido Popular sería la segunda fuerza con el 20,6% de las papeletas. Podemos (19,6%) entraría en la Junta General del Principado como la tercera fuerza más votada.También tendrían representación en el Parlamento Izquierda Unida, cuya lista encabeza Gaspar Llamazares, con el 12,9% de los votos, y Foro, el partido del exministro del Partido Popular Francisco Álvarez-Cascos, un 7,9%. Además, Ciudadanos lograría un 6,4% de las papeletas.
foto

Canarias

En Canarias, el CCa-PNC se alza con 18 de los 60 escaños, seguido del PSOE, con 15, y del Partido Popular, con 12. Podemos, con 7, NCa, con 5, y ASG, con 3, completan las fuerzas de la comunidad autónoma. 
foto

Ceuta y Melilla

El poder del PP en las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla ha sufrido un fuerte correctivo. En Melilla, donde el CIS daba a su presidente, Juan José Imbroda, una bajada de 15 a 10 u 11 diputados, obtendría 12 escaños, uno menos de los necesarios para asegurarse la mayoría. El resultado, a estas alturas del recuento, es variable, ya que hasta que se contó alrededor de la mitad de los votos el PP de Melilla mantenía su mayoría absoluta. Coalición por Melilla (CpM) se convierte en la segunda fuerza con siete diputados. El resto se lo reparten los socialistas (tres); Ciudadanos con dos y Populares en Libertad, 1. Podemos, la otra fuerza emergente, no consigue representación.


Elecciones municipales 2015

Iglesias acusa al PSOE de abandonar los derechos sociales

El líder de Podemos acompaña la candidata por Barcelona Ada Colau en uno de los feudos del PSC en la ciudad

Pere Ríos El País Barcelona 9 MAY 2015 - 14:20 CEST

Pablo Iglesias en un mitin en Barcelona. / c. bautista / atlas
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha acusado esta mañana al PSOE de haber abandonado los derechos sociales de los ciudadanos y se ha manifestado "encantado" de que su formación recupere este espacio político. Durante un mitin celebrado en el distrito barcelonés de Nou Barris, feudo de los socialistas, el líder de Podemos ha asegurado que la victoria aplastante de David Cameron en el Reino Unido tiene su precedente en la Tercera Vía que pregonaba el líder laborista Tony Blair y las renuncias que ello comportó para la socialdemocracia.
Iglesias no ha citado al PSOE ni a Pedro Sánchez en ningún momento, pero sí ha equiparado aquella Tercera Vía a "los que pactan el artículo 135 de la Constitución", en referencia a la reforma exprés de estabilidad presupuestaria que pactaron en su día el PP y los socialistas españoles, liderados entonces por Alfredo Pérez Rubalcaba. "Así no. Hay que democratizar la economía, porque no hay economía sin derechos", ha asegurado.
El líder de Podemos ha acudido a Barcelona en su primera y única visita durante la campaña, en apoyo de la candidatura Barcelona en Comú (BComú), liderada por Ada Colau, y en cuya lista se integran militantes de la formación de Iglesias. "Esta ciudad, igual que Madrid, se merece una futuro distinto y una alcaldesa valiente, como Ada Colau Y Manuela Carmena", ha dicho Iglesias antes de cargar con gran dureza verbal contra el PP y CiU.
El acto ha congregado a más de dos mil personas en la plaza Mayor de Nou Barris, el corazón del tradicional voto socialista en la ciudad. La estrategia de BComú pasa por ir a pescar votos a esos caladeros. Ninguno como Nou Barris, la zona, con diferencia, en la que el PSC logró hace cuatro años sus mejores resultados. En aquellas elecciones los socialistas ganaron en cinco de los diez distritos de la ciuda, pero en el de Nou Barris lograron el 34,3% de los votos, frente al 22,1% en el conjunto de la ciudad.

UTE política

BLANCA CIA
Sabedor que en Nou Barris en ese momento mitineaban Pablo Iglesias y Ada Colau, el alcaldable del PSC por Barcelona, Jaume Collboni, en un discreto mitin en Sant Martí, insistió en uno de sus argumentos contra BComú: “Un proyecto para una ciudad como Barcelona no se improvisa en seis meses. Y eso es lo que ha hecho la lista de BComú que parece más una unión temporal de partidos que otra cosa y ya veremos que pasa con esa UTE en otras convocatorias electorales cuando los que aquí están juntos, vayan por separado. ¿Cómo lo explicarán entonces?” inquiría Collboni.
El líder socialista, que ayer presentó su propuesta de recuperar la renta básica de emancipación para 6.000 jóvenes, también recriminó a ICV —en la coalición de BComú— que reniegue de la hisoria compartida con el PSC en 30 años de gobierno municipal: “deberían estar orgullosos”.
"A los ladrones les vamos a llamar ladrones y a los corruptos les vamos a llamar corruptos. A las cosas, por su nombre", ha dicho, admitiendo que se le podía acusar de aspereza en el lenguaje. Después ha recordado que fue Ada Colau quien "enseñó" ese camino cuando, siendo activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), llamó "criminales" a los banqueros durante su intervención en el Congreso.
Con todo, Iglesias ha centrado sus dardos verbales en equiparar a CiU y PP, por sus casos de corrupción. "Pujol y Rato son gentuza, ladrones, y vamos a decírselo con todas letras". También ha asegurado que "a Mas y sus amigos les molesta que un ciudadano del Puente de Vallecas pueda sentirse más cómodo que ellos en Nou Barris. Por eso me llaman lerrouxista", ha inquirido.
En otro momento, Iglesias ha dicho una vez más que era contrario a que "Cataluña se marche de España", pero se ha declarado favorable al "derecho a decidir" para que los catalanes puedan votar en un referéndum su futuro político. En ese sentido, ha acusado a CiU de "haber puesto candados a la Constitución en 1978" para impedir la celebración de consultas de este tipo.
Por su parte, Ada Colau ha asegurado que el próximo 24 de mayo se trataba de escoger entre "la mafia y la gente, entre CiU y Barcelona en Comú", después de cargar con acritud contra el alcalde Xavier Trias y su "connivencia con la mafia rusa" para construir la marina de lujo en el Puerto de Barcelona.
La alcaldable ha dicho también que "CiU, PP y PSC duermen juntos" porque son "cómplices de los poderes económicos, pese a que cuando llegan las elecciones proclaman que quieren ser los alcaldes de todos los ciudadanos". Colau ha acabado con una petición a sus rivales "Para mantener su poder nos llaman terroristas y antisistema. No nos dan miedo, pero les exigimos respeto, que no es pedir tanto".



Elecciones municipales Barcelona

Colau critica que Iniciativa no rompiera con el PSC cuando privatizó

La candidata les afea que siguieran en el gobierno con la ordenanza de civismo

Pere Ríos El País  Barcelona 20 MAY 2015 - 00:02 CEST

Ada Colau, a la derecha, con la alcaldable de la CUP, María José Lecha. / Albert Garcia
Ada Colau mantiene con Iniciativa per Catalunya (ICV) una relación de conveniencia electoral que no esconde serias discrepancias en el discurso político. La alcaldable de Barcelona en Comú ha intentado desde el primer día marcar distancias con la formación de Joan Herrera para presentarse como una nueva formación ajena a los ecosocialistas, por el temor a que eso pueda restarle votos.
De nuevo, Colau marcó ayer distancias en Catalunya Ràdio, cuando recordó la actuación de Iniciativa en los tripartitos locales: “Para mí es una crítica que ICV haya dejado el modelo económico de la ciudad en manos del PSC, con las privatizaciones y malas prácticas que ha habido, y de alguna manera no haya hecho más para evitarlas”, declaró.
En esa línea, la alcaldable añadió que “cuando se votó la ordenanza de civismo es verdad que [ICV]votó en contra, pero no salió del gobierno. Esto lo criticaron muchas entidades sociales”.
En otro momento de la entrevista, Colau añadió que Iniciativa “ha hecho cosas bien y eso se ha de valorar” y destacó que esa formación “nunca ha traspasado la línea roja de la corrupción, a diferencia del PSC, de CiU o del PP, que están hasta la coronilla”. La alcaldable añadió que ese comportamiento de ICV “es un hecho diferencial y estoy muy contenta de que participen de un proyecto más amplio que es Barcelona en Comú”.
Una evidencia de la escasa sintonía entre BComú e Iniciativa es que Colau jamás se refiere en sus actos a la labor de los gobiernos de izquierda de la ciudad, ni a la gestión de ICV en esos años. Tampoco cita, es cierto, a Podemos, Procés Constituent o Equo, las otras formaciones integradas en la lista. Pero en un momento en que Colau tiene serias aspiraciones de alcanzar la alcaldía de Barcelona, no parecería descabellado que Herrera protagonizara diversos mítines con ella y en esta campaña sólo aparecerán juntos en una ocasión.
Por otra parte, más de 300 personas han firmado un manifiesto de apoyo a BComú. Destacan José María Mena, el exfiscal jefe de Cataluña; Josep Maria Vallès consejero de Justicia con Pasqual Maragall, el ilustrador Javier Mariscal, el escritor Manuel Rivas, los actores Juan Diego Botto y Enric Majó, el director de cine Manuel Huerga, el editor Xavier Folch o el politólogo estadounidense Noam Chomsky. También han suscrito el texto historiador Ali Tariq, o los cantantes Santiago Auserón y Mireia Ros.


ADA COLAU, candidata a la alcaldía por Barcelona en Comú

Colau: “Convergència operaba en Barcelona como una mafia”

La exactivista de la PAH dice que convocará a las entidades bancarias para que pongan los pisos vacíos a disposición municipal

Pere Ríos El País  Barcelona 17 MAY 2015 - 18:29 CEST

Ada Colau, con el Ayuntamiento de Barcelona al fondo. Ada Colau, con el Ayuntamiento de Barcelona al fondo. / Carles Ribas
La activista Ada Colau (Barcelona, 1974) lidera la candidatura popular Barcelona en Comú y aspira a derrotar a Xavier Trias para, dice, acabar con las viejas formas de hacer política. La victoria que le vaticinaba ayer la encuesta de EL PAÍS supondría un terremoto en la política catalana, pues el soberanismo pasaría a un segundo plano en beneficio de los temas sociales.
Pregunta. Usted dijo que no daría el salto a la política desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y aquí está.
Respuesta. Lo que dije es que no ficharía por ningún partido político, y lo he cumplido, aunque me lo habían propuesto. Ahora hay una situación excepcional de crisis democrática y ha surgido una propuesta ciudadana, Barcelona en Comú, para recuperar las instituciones.
P. No ha fichado por ningún partido, pero ha creado el suyo.
R. ¡Quién me lo iba decir! No hemos hecho un partido clásico, sino una candidatura que suma mucha gente. Hemos superado muchos obstáculos, incluido el cambio de nombre a poco de las elecciones y que mucha gente no conoce. Por eso decidimos poner mi cara en las papeletas.
P. Sin usted no habría candidatura.
R. Yo solo soy la cara visible porque se me ha interpelado como figura de consenso. Es un honor.
P. Ahora dice que no dará el salto a la política catalana. ¿Entiende que se desconfíe de su palabra?
R. Viendo las malas praxis de los últimos años, se entiende. Me parece muy bien que haya exigencia con las nuevas candidaturas que queremos renovar la democracia. He hecho esta apuesta porque es un proyecto municipalista y no tengo ninguna intención de dar el salto a la política catalana ni estatal.
P. ¿No es excesivo que equipare a CiU con la mafia rusa?
R. Hay que alternar la denuncia incisiva, sin falsedades, con propuestas en positivo. En Barcelona ha habido una gestión que se puede calificar de mafiosa, por confundir los intereses privados con los públicos, y tener relaciones ocultas con poderes financieros, recibiendo comisiones en nombre de la democracia. A Convergència se le acumulan los procesos como el caso Pujol, el caso Millet, la Marina de Lujo o el caso del diputado dimisionario Xavier Crespo.
P. Si es alcaldesa tendrá que entenderse con las entidades bancarias a las que calificó de “criminales” cuando fue al Congreso como activista de la PAH.
R. No tenemos ningún problema en hablar con las multinacionales y con el poder financiero. Pero lo haremos con transparencia y con el mismo trato que con cualquier vecino. A los grandes poderes fácticos se les hacen ahora exenciones fiscales y tratos de privilegio.
P. ¿No puede asustarles ese discurso y provocar su marcha?
R. Al contrario. Queremos hacer de Barcelona un referente internacional en ejemplaridad. Por eso proponemos un sello de calidad contractual del Ayuntamiento con empresas de contratación y proveedores para garantizar salarios dignos, horarios razonables, responsabilidad ambiental y seguridad laboral.
P. Usted propone que el Ayuntamiento evite los desahucios por motivos económicos. ¿Cómo y cuánto costaría?
R. No tendría que costar dinero y no tiene sentido tener 80.000 pisos vacíos. Eso es una anomalía, porque en Europa hay ciudades con un 30% de pisos sociales.
P. Sí, pero ¿cómo evitará los desahucios si la ley es la que es?
R. La ley hipotecaria es competencia estatal, pero el Ayuntamiento tiene muchas competencias. Lo primero que haré es convocar públicamente a las entidades financieras que están desahuciando. Hay una situación de emergencia y la vivienda tiene que cumplir una función social, no especulativa. A las entidades y grandes inmobiliarias que no colaborasen les aplicaría la ley catalana de 2007 que permite multar los pisos vacíos.
P. ¿Se ve alcaldesa?
R. Sí, porque lidero un proyecto ilusionante, colectivo y serio.
P. ¿Y no teme el vacío institucional de la Generalitat y del Gobierno de España?
R. A los que mandan en esas instituciones es probable que no les haga ilusión que Barcelona en Comú gobierne, pero a la ciudad le falta un Ayuntamiento que se crea de verdad la importancia que tiene en Europa y desarrolle todo su potencial.
P. Siempre habla de ese potencial pero nunca dice que durante 32 años Barcelona tuvo alcaldes socialistas y hubo Gobiernos de izquierdas.
R. El mejor alcalde que ha tenido la ciudad es Pascual Maragall. Hizo cosas mal, pero lo más importante es que había un proyecto de ciudad liderado desde el Ayuntamiento que implicó al máximo de ciudadanos.
P. ¿Su discurso radical puede aglutinar a tanta gente?
R. Todo lo que proponemos es de sentido común: una ciudad justa, democrática, sin corrupción, que garantice los derechos fundamentales y que tenga un modelo económico justo. Habría que definir qué es radicalismo.
P. Quizás municipalizar el agua. ¿Cuánto valdría?
R. Depende. Lo están haciendo París, Berlín y Nápoles, porque privatizar bienes comunes no ha dado buen resultado. El agua en Barcelona es un 90% más cara que en El Prat, donde es municipal. Aquí, el PSC y CiU han dado una concesión a Agbar sin transparencia, han blindado esta adjudicación y nosotros tenemos derecho a discutirla, porque ya la cuestionó un juez y la Oficina Antifrau. Según cómo se haya hecho la concesión no habría que indemnizar a la empresa y por eso hay que revisarla.
P. Proponer la desaparición del tráfico en la Diagonal tampoco genera mucho consenso.
R. En campaña es muy fácil simplificar los titulares. Tenemos una propuesta de movilidad para racionalizar el uso del coche en Barcelona, que incluye muchas medidas. El objetivo no es acabar con el coche, sino recuperar vías urbanas, ofrecer alternativas para sustituirlo por otro transporte.


elecciones municipales 2015

CiU y PP acusan Ada Colau de “generar odio”

Trias y Fernández cargan contra Barcelona en Comú. Colau responde: fue un mitin de denuncia

El País Barcelona 10 MAY 2015 - 13:58 CEST

Colau pasa frente Trias (i), Collboni y Fernández, en el debate del viernes / Gianluca Battista
El acto que hicieron ayer en Barcelona Pablo Iglesias, líder de Podemos, y Ada Colau, candidata a la alcaldía por Barcelona en Comú, no ha gustado nada a las principales víctimas de sus invectivas, CiU y PP. Los candidatos de ambos partidos en Barcelona, Xavier Trias y Alberto Fernández, han coincidido en señalar que Iglesias y Colau "generaron odio". Una acusación que llega justo tras la agresión que ayer padeció un miembro de la candidatura de Trias en Nou Barris.
El alcalde y candidato a la reelección por CiU ha cargado contra Colau, que tildó de "mafia" a la federación nacionalista. "En política no vale todo. Es lamentable que una persona que aspire a la alcaldía se dedique a insultar y menospreciar a los adversarios" ha afirmado el alcade. Trias ha señalado también que la novedad, en política, "no debe generar situaciones de violencia" como, según cree, hicieron Colau e Iglesias en sus discursos.
"Discrepar políticamente no significa odiar. Hay discursos que se construyen no desde la discrepancia, que siempre es legítima e imprescindible en democracia, sino que se hacen desde el odio y la confrontación", ha dicho por su parte el candidato del PP. Fernández Díaz ha pedido una reflexión a Colau, porque "el tono de una campaña no es el del insulto, la agresión o la amenaza". Fernández ha lamentado que el PP sufre "desde hace tiempo" escraches o agresiones como la vivida en Nou Barris.
La alcaldable de Barcelona en Comú (BComú),  Ada Colau, ha replicado al candidato de CiU que en el mitin de ayer con el líder de Podemos no hubo insultos ni instaron al odio, sino sólo "denuncia" y "esperanza", y ha condenado la agresión sufrida por un miembro de la lista de CiU en Barcelona.


Elecciones municipales de Barcelona

Colau lamenta que CiU se sume al “tono criminalizador” del PP

La candidata de BComú justifica la comparación de los nacionalistas con la mafia rusa

Pere Ríos El País Barcelona 11 MAY 2015 - 12:00 CEST

Elecciones municipales de Barcelona: Ada Colau Ada Colau, en el Mercado Provençals, en Barcelona. / Toni Garriga (EFE)
La alcaldable de Barcelona en Comú, Ada Colau, ha justificado hoy el duro tono que utilizó el pasado sábado durante su intervención en el distrito de Nou Barris y que ha sido motivo de críticas tanto por el PP como por CiU. "Estamos acostumbrados al tono agresivo y criminalizador del lenguaje del PP porque todos lo hemos sufrido de alguna manera, pero lo que me entristece y lamento es que CiU se preste a ese juego", ha dicho Colau esta mañana en rueda de prensa.
La candidata ha añadido que en el Ayuntamiento de Barcelona existe una coincidencia entre los intereses públicos y privados, que algunas instituciones están "secuestradas" por una gestión opaca, que la corrupción está extendida y que existen puertas giratorias. "Eso es una percepción generalizada y eso explica la connivencia del consistorio con la mafia rusa de la que hablé", en ha dicho Colau, precisando después que no se refería a ninguna persona en concreto.
Colau fue criticada este domingo por Alberto Fernández Díaz y Xavier Trias después de participar el sábado en un mitin en Nou Barris, en el que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, acusó de ladrones y gentuza a Rodrigo Rato y Jordi Pujol y arremetiera con gran dureza contra las políticas privatizadoras de la sanidad y la educación.
El marco elegido por Colau para realizar la rueda de prensa de hoy ha sido la Fàbrica del Sol, un equipamiento municipal inaugurado bajo el mandato de Jordi Hereu, en 2009. "Un equipamiento sostenible por la educación medioambiental y autosuficiente realizado en el mandato anterior y que en este no ha tenido continuidad", ha recordado Colau, en su primer guiño en público a algunos de los cuadros de Iniciativa per Catalunya que le acompañan en su candidatura. Entre ellos Janet Sanz, todavía concejal de ICV, presente en la rueda de prensa.
El segundo reconocimiento de Colau a los ecosocialistas ha llegado cuando ha recordado la privatización de la gestión del agua acordada por el Área Metropolitana de Barcelona, con el voto a favor de CiU y el PSC, la abstención de PP y Esquerra y el único voto en contra de ICV.


Eleccions municipals

Ada Colau solo descarta pactos con CiU y el PP

"Podemos ganar y por eso algunos están tan nerviosos", afirma la alcaldable

Pere Ríos El País  Barcelona 12 MAY 2015 - 12:48 CEST

Ada Colau antes del debate electoral en TV3. / Carles Ribas
Pese a que las encuestas vaticinan una gran dispersión del voto en las elecciones del 24 de mayo y la entrada de nuevas fuerzas políticas en el Ayuntamiento, Ada Colau considera que "Barcelona no será ingobernable". La alcaldable de Barcelona en Comú solo descarta pactos con CiU y el Partido Popular, de manera que, si se gana las elecciones, se muestra abierta a alcanzar acuerdos con un amplio abanico de fuerzas, que abarcaría desde Ciutadans a la CUP.
En una entrevista realizada por Mònica Peinado en Radio Barcelona, de la Cadena SER, Colau ha asegurado que "el modelo de ciudad" que ofrezcan los partidos será la referencia para negociar esa política de alianzas a partir del 25 de mayo. En su opinión, la ciudadanía "no desea un pacto de siglas y nosotros [en referencia a su candidatura] no queremos hacer este tipo de negocios".
Lo que sí ha dejado claro Colau es que "seguro" que con quien no negociará un acuerdo político será con CiU y el PP. "Con los demás, en base a sus programas y sus propuestas concretas", ha señalado, y considerando ciertas líneas rojas, como la voluntad de privatizar algunos servicios.
En ese sentido, Colau ha recordado que el PSC pactó con Trias la externalización de las guarderías de Barcelona o la privatización de la gestión del agua en el Área Metropolitana de Barcelona, mientras que Esquerra alcanzó un acuerdo con los nacionalistas para privatizar los aparcamientos de la ciudad.
La alcaldable ha repetido de nuevo que está "comprometida en serio" por el derecho a decidir, atendiendo una reclamación expresa realizada el lunes en la misma emisora por el candidato republicano Alfred Bosch. "Yo lo que le pido a él es que se comprometa a no pactar con CiU políticas de privatizaciones", ha añadido.
Colau ha explicado en otro momento que la CUP no está integrada en su candidatura por una discrepancia en el contenido del código ético, en cuanto a la limitación de mandatos y el sueldo. En su opinión, se trata de un tema que "no puede ser la cuestión central" y ha pedido "que se pregunte a ellos" porque actuaron así.
Por primera vez en esta campaña ha asegurado sentirse "muy orgullosa" de que representantes de Iniciativa per Catalunya figuren en la candidatura de Barcelona en Comú y ha negado que les "escondan" en los mítines.
Colau también ha negado que, en función del resultado de estas elecciones, pueda dar el salto a la política catalana. "No tengo ninguna intención. Barcelona en Comú solo una marca municipalista", ha dicho.


Elecciones municipales

Colau exhibe el apoyo de la izquierda europea

Herrera acompaña a la alcaldable en el Poblenou en su única aparición en campaña

Pere Ríos El País  Barcelona 16 MAY 2015 - 00:00 CEST

Garzón, Herrera y Colau en el acto celebrado ayer en el Poblenou / Robert Bonet
La candidatura de Barcelona en Comú se caracteriza por el personalismo de Ada Colau, al punto de que han colocado su rostro en las papeletas del 24-M por el desconocimiento que tiene la población. Colau ha intentado ser el centro de todos los mensajes y actos, al punto de que los candidatos de Iniciativa per Catalunya (ICV-Esquerra Unida) que hay en su lista han quedado relegados en la campaña.
Bcomú hizo ayer una excepción a esa estrategia y Colau se dio un baño de apoyo de diversas fuerzas de la izquierda española y europea en el barrio del Poblenou, ante más de 600 personas. Será el único acto de este tipo en los 15 días de campaña, además del que protagonizaron en Nou Barris el 8 de mayo con Pablo Iglesias, secretario general de Podamos.
Colau protagoniza dos actos públicos diarios: una conferencia de prensa a mediodía y un mitin en una plaza de la ciudad por la tarde. Además de la alcaldable, en prácticamente todos los mítines interviene también el profesor universitario Gerardo Pisarello, su mano derecha y número dos de la candidatura. Laia Ortiz, la tercera en la candidatura y exdiputada de ICV en el Congreso, tiene una aparición más secundaria.
Joan Herrera, coordinador general de los ecosocialistas, participó ayer en el acto del Poblenou, en lo que será su única aparición en campaña junto a Colau. El diputado de ICV destacó los “nervios” que está generando Bcomú en la derecha por el miedo a perder la alcaldía y de las posibilidades reales de ganar. Igual que Alberto Garzón, dirigente de Izquierda Unida, que elogió la forma en que se ha construido la candidatura. También intervinieron la eurodiputada del Partido Verde Ska Keller, así como los dirigentes Marisa Matias, del portugués Bloco de Esquerda, y Stravos Karagkounis, de Syriza.


GRECIA

(Primero el pueblo) Grecia no pagará al FMI los 1.600 millones que vencen en junio

Atenas:
Por Kaos. Grecia
El ministro griego del Interior, Nikos Vutsis, ha afirmado que Grecia no va a poder pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI) los cuatro tramos del préstamo que vencen en junio. “Los tramos de junio al FMI, desde el 5 hasta el 19 de junio son de 1.600 millones de euros. Este dinero no se pagará, […]

14324609152114
El ministro griego del Interior, Nikos Vutsis, ha afirmado que Grecia no va a poder pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI) los cuatro tramos del préstamo que vencen en junio.
“Los tramos de junio al FMI, desde el 5 hasta el 19 de junio son de 1.600 millones de euros. Este dinero no se pagará, porque no está. Esto se conoce y se debate sobre la base de un cauteloso optimismo de que habrá un acuerdo que permita al país respirar”, dijo Vutsis en declaraciones a la televisión privada “Mega”.
El ministro reconoció que hay serios desencuentros en algunos temas que, por el momento, no permiten alcanzar un acuerdo, pero recalcó que la existencia de un pacto “dará aliento al país” y será “económicamente viable e inspirador políticamente y abrirá perspectivas”.
Las líneas rojas del Gobierno, la oposición al recorte de salarios y pensiones y a la liberalización completa del mercado laboral, así como la reforma del IVA son los temas que generan mayor desacuerdo con las instituciones (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI).
Sobre el contenido de lo acordado, Vutsis aseguró que el pacto no debe implicar más ajustes, sino pequeños superávit y un paquete de inversión.
Respecto al calendario de las negociaciones, dijo que se pueden extender hasta finales de junio o principios de julio.
Los socios de la eurozona acordaron con Grecia el pasado 20 de febrero extender el segundo rescate hasta finales de junio con el fin de consensuar las reformas que el país debe acometer para seguir recibiendo financiación.
El titular de Interior señaló, además, que cualquier acuerdo debe someterse a la aprobación del Parlamento y no descartó -como también lo ha planteado el primer ministro, Alexis Tsipras- la celebración de un referéndum en caso de que se alcance un acuerdo no beneficioso para Grecia.
Según “Mega”, Tsipras ha trasladado al secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, la imposibilidad del Gobierno de hacer frente a los pagos del FMI que vencen en junio.
En una conversación telefónica mantenida la noche del viernes, Tsipras pidió a Lew su intervención para reorganizar los pagos hasta mediados de junio.
Agencias


Syriza llama a la movilización Europea por la democracia y la dignidad

Secretaría Política de SYRIZA
Martes 19 de mayo de 2015

Desde el mismo momento en que se formó el gobierno de Syriza, estaba claro -tanto a nivel internacional como en nuestro país- que el mandato dado por el pueblo griego constituía un compromiso y una brújula para las negociaciones [con el Eurogrupo].
Las líneas rojas del gobierno son también las líneas rojas del pueblo griego. Expresan los intereses de la gente trabajadora, de las y los autónomos, de las personas jubiladas, de los agricultores y agricultoras y de la juventud. Son expresión de la necesidad para el país de tomar una nuevo rumbo para el crecimiento, teniendo como ejes la justicia social y la redistribución de la riqueza.
La insistencia de los acreedores en que se aplique el programa de Samaras [presidente anterior al acceso de Syriza al gobierno, que aceptó los Memorándum impuestos por la Troika], poniendo la soga al cuello del país mediante presiones políticas y asfixia financiera, están en contradicción directa con la noción de democracia y de soberanía popular en Europa. Ponen de manifiesto un apego obsesivo a las políticas de austeridad, que desmantela el Estado social, y a la gestión oligárquica de los asuntos europeos en una burbuja que les aísla de la influencia de la voluntad social, lo que abre la puerta al ascenso de la extrema derecha en Europa.
Sus exigencias son inaceptables. No solo para el pueblo griego, que a lo largo de todos estos años ha luchado para poner fin a las criminales políticas de los memorándum, sino también para los pueblos de Europa y para las fuerzas sociales y políticas progresistas que luchan por una Europa de la solidaridad y la democracia.
Pensamos que la ciudadanía griega y europea no sólo puede ser consumidora pasiva de las noticias televisivas sino que, también, puede ser parte importante en una negociación que concierne a nuestro porvenir común a escala Europa y mundial.
Syriza va a desarrollar todas las iniciativas posibles para informar a la sociedad griega y también a los pueblo de Europa. Las y los diputados nacionales y europeos y los dirigentes de Syriza se reunirán en cada ciudad, en cada barrio y en cada centro de trabajo en Grecia, pero también en todos los países de Europa, con los militantes de Syriza y las fuerzas solidarias, en el marco de un llamamiento amplio a la movilización para la victoria de la democracia y de la dignidad.
Ha llegado la hora de que los pueblos entren en la lucha
15/05/2015
http://syriza-fr.org/2015/05/15/sp-...
Traducción: VIENTO SUR


Guatemala: Indígenas y campesinos exigen la renuncia del gobierno y proponen una asamblea constituyente

Por Ollantay Itzamná
Kaos en la Red
“El Estado ha colapsado. Todas sus instituciones más importantes están corrompidas. Así no podemos vivir. Necesitamos una nueva casa para todos. Vamos construir una nueva Guatemala a través de un proceso constituyente popular plurinacional”, plateó Telma Cabrera, indígena mam, Presidenta del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), ante una multitud de indignados movilizados del campo a […]

Movimientos indígena y campesino se suman a las protestos
nacionales contra la corrupción en el Gobierno de Guatemala.
“El Estado ha colapsado. Todas sus instituciones más importantes están corrompidas. Así no podemos vivir. Necesitamos una nueva casa para todos. Vamos construir una nueva Guatemala a través de un proceso constituyente popular plurinacional”, plateó Telma Cabrera, indígena mam, Presidenta del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), ante una multitud de indignados movilizados del campo a la ciudad exigiendo la renuncia del Gobierno y la refundación del Estado.
Mariano Caal, joven indígena q’echí, mientras nos comparte una tortilla amarilla de maíz nuevo, en el Parque Central, en la Ciudad de Guatemala, nos dice: “Venimos como 200 personas de nuestro Municipio San Luis, Petén. Salimos ayer a las 8 de la noche, y llegamos hoy a las 4 de la madrugada. Entre todos, incluyendo quienes no vinieron, tuvimos que ajustar 125 quetzales por persona para el bus. Y aquí estamos. Nos vamos felices. Es la primera vez que sentimos aceptación en la ciudad y en las radios”.
Y efectivamente, esa otra Guatemala (que vive indignada y excluida desde hace mucho tiempo atrás), proveniente de 20 departamentos, irrumpió, el 20 de mayo, en la ciudad capital, y por cuatro columnas diferentes, ingresaron serpenteantes directo hacia el corazón político de Guatemala, (Parque Central), bajo la consigna de: “Fuera políticos, empresarios y militares corruptos. Vamos por un proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional”.
Esta multitud de “no ciudadanos”, estigmatizados y criminalizados (como ladrones de energía eléctrica) por el gobierno actual, no portaban la bandera nacional, ni cornetas. Ingresaron a pie, no en automóviles. Llevaban mantas y rústicos equipos de sonido para gritarle a la ciudad: “¡Capilatinos, despiértense! ¿O están de acuerdo con seguir teniendo de gobernante a los ladrones como Otto Pérez Molina?”, decía otro maya casi analfabeto en su intervención.
Rostros curtidos por el empobrecimiento y la exclusión, con miradas fijas en la esperanza de un nuevo amanecer, por cerca de dos horas, ocuparon con sus cuerpos, estéticas y aromas diferentes, el histórico y “castizo” Parque Central de la capital (lugar prohibido para sus antepasados). Desde un estrado móvil improvisado, y en diferentes idiomas, exigieron la renuncia del Gobierno de “Mano Dura” (ahora, tambaleante por pestilentes actos de corrupción) y la creación de un nuevo Estado.
Mientras, la multitud del campo y de la ciudad, coreaba enérgica en repudio al sistema político: “No somos de la derecha, ni de la izquierda neoliberal. Somos los de abajo y venimos por los de arriba”.
Los acogieron en la ciudad, pero el racismo es evidente
En un contexto de creciente indignación citadina ante la putrefacción del sistema político, la presencia de “esta multitud de anónimos indeseados” en la capital cayó como lluvia fresca para la nueva primavera que se anuncia en el país.
De hecho, el acto más sublime que observadores externos celebramos en esta protesta indígena campesina fue el recibimiento/apoyo presencial de vecinos y estudiantes de las universidades a las y los indignados ninguneados. Un verdadero acto simbólico performativo del “ensamblaje” urgente de la indignación del campo y de la ciudad para dinamizar lo nuevo que aún está por nacer en este país de fugases primaveras eternas.
Como no podía ser de otra manera (en una sociedad configurada por el rancio racismo y en la estigmatización irracional), algunos medios de comunicación estigmatizaron esta movilización/protesta indígena campesina como un acto “incómodo” que “complicaría” el cotidiano fluir de la ciudad.[1] Incluso con imágenes falsas anunciaron bloqueo nacional de caminos que no ocurrió.[2]
Lo que indiscutiblemente confirma el racismo mediático es que ningún medio de comunicación le puso atención a la propuesta indígena campesina en esta coyuntura de protesta e incertidumbre nacional. Ellos/as gritaron sus propuestas a voz en cuello. Incluso lo difundieron mediante un boletín impreso. Platearon cambios estructurales puntuales para el sistema político, económico, jurídico, cultural, tierra-agua, etc.
Pero, Guatemala es aún un país colonizado donde lo que se dice vale por quién lo dice, no por el mensaje en sí. Al indígena campesino se tolera su presencia incómoda, pero prestarle atención a sus propuestas (mucho menos si plantea cambios estructurales), eso jamás. Esto sería ir en contra del dogma oficial: Indígena no es sujeto. Es objeto de la caridad. No tiene derechos. Sólo obligaciones.
Pero, después de todo, como bien lo resumió otro de los oradores mayas, ahora se sabe quién es quién: “Uds. saben lo que nosotros ya sabíamos. Ellos son los ladrones, los delincuentes, que ahora se esconden. A nosotros, cuando defendemos derechos nos acusan de ladrones, nos encarcelan y nos matan”, concluyó el indígena indignado.
http://www.adital.com.br/?n=cveu


Perú: Declaran estado de emergencia en provincia de Islay tras disturbios por proyecto minero 

Publicado: 23 may 2015 03:48 GMT | Última actualización: 23 may 2015 03:59 GMT- RT

Perú
Reuters / Enrique Castro-Mendivil
El Gobierno peruano acordó decretar el estado de emergencia en todos los distritos de la provincia de Islay, en Arequipa, a raíz de los nuevos actos de violencia registrados este viernes durante las protestas contra el proyecto minero Tía María, anunció el jefe del Gabinete Ministerial Pedro Cateriano, según la Agencia Peruana de Noticias.
"No nos vamos a cansar de reiterar que solamente en un clima de paz y no de violencia los peruanos debemos resolver nuestros problemas porque ese es el sentir mayoritario expresado a través del voto popular", manifestó Cateriano en conferencia de prensa.



ARGENTINA:

https://lh6.googleusercontent.com/-V7JnxFREh4U/VWF5SCGQTnI/AAAAAAABra8/LCl3n0IhN1w/w919-h674-no/1.png




URUGUAY

LA OPOSICIÓN AL T.I.S.A. SE EXTIENDE A TODA LA SOCIEDAD Y ATRAVIESA HORIZONTALMENTE AL FRENTE AMPLIO. SOLAMENTE UN PEQUEÑO GRUPO DE GOBERNANTES (MUJICA, ASTORI, VÁZQUEZ, NIN NOVOA, SENDIC (hijo), etc) SE AFILIAN INCONDICIONALMENTE AL PLAN DE LAS CORPORACIONES TRANSNACIONALES Y DEL GOBIERNO DE LOS EEUU. - Jorge Zabalza





LA VIDRIERA IRRESPETUOSA

LA COMISIÓN DEL TABLADO
por Hugo Bruschi en el Año contra la Impunidad

Tal cual lo anunciaramos días atrás, la Comisión del Tablado acaba de emitir una declaración casi en los mismos términos que La Vidriera adelantara. "Tomamos distancia" " no compartimos sus dichos" y hasta en una muestra de radicalismo verbal, "el Sr. Ministro no nos representa". Otros exigen su renuncia. Bueno, otra declaración y van...... Por supuesto que en el fondo poco importa y ellos saben que sus declaraciones, están dirigidas a gente que aprueba de antemano. La barra completamente agradecida, como dice el tango.

Hace ya algunos meses, cuando el Ministro la emprendió contra el SERPAJ y otras organizaciones de DDHH, mantuvieron una reunión a la que concurrió Mónica Xavier entre otros, para hacerle saber al Sr. Ministro "su descontento" por aquellas afirmaciones. Aparentemente el Sr. Ministro no se sintió afectado en lo más mínimo, dado que ahora vuelve a sus andanzas y andanadas. Pero contrariamente a lo que mucha gente cree, la sangre no llegará al río como se dice y el Ministro volverá en cualquier ocasión sobre sus pasos. En el fondo los conoce y sabe que esos "descontentos" responden más a las formas, que al contenido, de lo contrario no lo hubieran designado Ministro de Defensa una vez más.

Sin embargo y dentro de este sombrío panorama, el circo cuenta con otros artistas a los que el Sr. Ministro tendrá que escuchar con mucha atención, llegado el momento: Los Servicios de Inteligencia que seguramente ya no ven con buenos ojos esta escalada provocativa que lo único que genera, es el rechazo hacia los uniformados, tengan o nó que ver con los hechos del pasado.

La Impunidad venia funcionando bien con 2 plebiscitos, que aprobaban esta nueva forma de entender la Justicia y los DDHH. La Impunidad necesita tranquilidad, buenos manejos de cintura y alguna declaración de vez en cuando, para calmar a quienes siguen reclamando. Es decir, un clima de aceptación que se manifiesta en el "mirar hacia adelante" o "eso ya fue, yo no era nacido aún". Se trata del escenario ideal para instalarse e incorporarse definitivamente en nuestro estilo de vida, sin mayores sobresaltos. Todos deberemos aceptar que existen crímenes buenos y crímenes malos, dependiendo claro está, de quien los cometa. Pero esta tranquilidad se ha puesto en peligro, cada vez que el Sr. Ministro abre la boca para agredir a los familiares de aquellas víctimas. Y esas cosas el Pueblo no las tolera "Es de cobardes herir a los indefensos" o no pegarle a nadie en el suelo, está muy arraigado en los códigos ciudadanos. Y las consecuencias de esta actitud no se hacen esperar, pues cada vez son más y más quienes se suman a la protesta y la denuncia, exigiendo basta ya de tanta ignominia, de tanta impunidad. Y ESO LAS FF.AA. LO SABEN. Hasta donde entonces es saludable la presencia de este Ministro, un hombre que queriendo restar importancia a la cosa, la está agravando con sus bravocunadas? Un hombre que pretendiendo defender a los uniformados, los condena al repudio popular, hayan o no hayan cometido esos terribles delitos. Si yo fuera militar me estaría planteando estas cuestiones..........

Es evidente que el muñequito se pasó de cuerda como se dice vulgarmente y ya no pueden pararlo. Estaba programado para cumplir una tarea, pero en su afán de agradar a sus inventores, está poniendo en peligro todo el proyecto. El hombre no ha entendido aún que se puede hacer lo mismo, pero con buenos modales. Pero él no puede con su carácter o tal vez en su demencial visión de las cosas, cree que pasará a la historia como el hombre que le dió a las FFAA el rol "revolucionario" que su salvaje fantasía ha elaborado. Estamos en presencia de un loco a quien tratamos como si fuera dueño de sus actos. Y esto también lo saben los Servicios Inteligentes. Tal vez haya llegado la hora de parar al muñequito que ya no obedece a su ventrilocuo y sigue diciendo obscenidades que irritan al vecindario que concurre al Tablado. Por ello no sería del todo descabellado pensar, que serán las propias FFAA quienes le den la espalda, obligando al Presidente a su remoción del cargo. La presencia de este hombre al frente del Ministerio, no favorece a nadie y mucho menos a la causa de la "reconciliación" tan pregonada por propias FFAA. Se ha constituido en un obstáculo no sólo para la búsqueda de la verdad y la justicia, sino y aunque parezca paradójico, para los propios militares que ven como "su hombre" se ha puesto ( perdonen los lectores) un ventilador en el culo y enchastra a todo el mundo. En donde no se escapan políticos, prensa, familiares, organizaciones de DDHH y hasta una embajada "amiga", y eso es contraproducente.......

No será con silencios cómplices ni con agravios, que algún día se cierren las heridas. Estos años de ocultamiento pudieron favorecer  quienes tienen algo que ocultar, pero le hicieron un daño muy grande a la Institución FFAA. Y estas cosas ya estarán siendo analizadas por jóvenes oficiales, que ven como crece en la población el rechazo a tales conductas. El día que las FFAA entiendan como legítimo, el reclamo de quienes buscan un lugar donde dejar una flor, bien lejos de esa prédica venenosa que los ubica como sedientos de venganza, entonces comprenderán que este Ministro está demás, pues sólo alimenta ese malestar. Un hombre que lejos de representar a la Institución, se representa a sí mismo por miedo a su pasado que bien podría salir a la superficie, una vez abiertos los archivos de la infamia. Por todo ello, no resultaría extraño que las propias FFAA decidan darle la espalda. Por una cuestión de sentido común: Si Ud. se ha embarcado en un proyecto, que lejos de colmar sus espectativas o necesidades, se ha vuelto nocivo o perjudicial para su salud, Ud. estará obligado a cambiarlo por otro, no le parece? Cuántas veces el invento no ha terminado con el inventor, no lo sabemos a cabalidad, pero seguramente el Dr. Frankestein tiene algo para decir en la materia..........



Dossier del Blog El Muerto

El TISA que se traen


sábado, 23 de mayo de 2015
TISA: Estados Unidos le expresó a Uruguay interés por telecomunicaciones y preocupación de DirecTV


por Natalia Uval

Miércoles 20 • Mayo • 2015


Un asuntito


En un documento de la Dirección de Organismos Internacionales Económicos de la cancillería elevado al ministro Rodolfo Nin Novoa, al que accedió la diaria, se relatan las reuniones bilaterales que mantuvo Uruguay en abril, durante la última ronda de negociaciones del Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés). En el texto, fechado el 20 de abril, se consigna que Uruguay se reunió con Estados Unidos, la Unión Europea, Noruega y Colombia. Asimismo, participó en una reunión ampliada de servicios de transporte marítimo coordinada por Noruega.

En el encuentro con Estados Unidos, según consta en el documento, ese país le “reiteró” a Uruguay su “interés” en el sector de las telecomunicaciones de este país. “Mencionaron la ley de medios y la televisión por cable, citando preocupaciones que les había transmitido la empresa DirecTV”, continuá el informe. De prosperar el TISA, un acuerdo de liberalización en telecomunicaciones echaría por tierra varias de las disposiciones de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual uruguaya. Precisamente, la empresa DirecTV fue la primera en presentar un recurso de inconstitucionalidad contra esa norma ante la Suprema Corte de Justicia, porque entiende que se limita arbitrariamente la cantidad de abonados que puede tener.

Durante la ronda, según el informe, Uruguay “se refirió a sus sensibilidades y preocupaciones y su marco normativo, en especial lo relativo a los monopolios estatales en servicios financieros y telecomunicaciones”. Además “se adelantaron intereses ofensivos tales como software, servicios globales a las empresas [todo lo que funciona en zonas francas] y los servicios logísticos” (entre otros, los puertos). Se adelantó la intención de presentar una oferta preliminar en la próxima reunión de julio.

El informe de la cancillería consigna que “subsisten importantes diferencias, incluso entre los actores mayores, que deberán ser resueltas” y que hay “muchos aspectos técnicos y jurídicos a resolver”. Se entiende “indispensable” la conformación de un grupo ad hoc a nivel técnico que se encargue de las negociaciones, dada su “complejidad”. Se señala además que algunas delegaciones, entre ellas la de Estados Unidos, reconocen los “progresos” pero entienden que hay que dar “un impulso político” a las negociaciones. Esas delegaciones proponen que a la próxima ronda de negociaciones, en julio, asistan “altos funcionarios” políticos.

En las negociaciones del TISA se discuten 17 documentos, de los cuales la diaria hizo públicos ocho: el acuerdo general y los anexos de telecomunicaciones, servicios financieros, reglamentación nacional, transporte marítimo, comercio electrónico, servicios profesionales y movimientos de personas.

Según comentaron fuentes vinculadas a las negociaciones, el presidente Tabaré Vázquez transmitió a varias personas que la decisión de firmar o no el acuerdo del TISA será política, no técnica, y que será fundamental la posición que adopte el Frente Amplio (FA). El presidente de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales de la coalición de izquierda, José Bayardi, informó que la presidenta del FA, Mónica Xavier, “está haciendo consultas” con gente experta en el tema, porque quiere realizar “actividades de intercambio y exposiciones” antes de que la fuerza política adopte una posición.
Natalia Uval


Foro sobre el TISA
El economista Antonio Elías en la Fundación Vivián Trías 18.05.2015

El gobierno se integró al Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA) en secreto

Uruguay ingresó al Trade in Services Agreement (TISA) “en secreto y sin pasar por el Parlamento”, dijo a Rompkbzas el economista Antonio Elías quien calificó este acuerdo comercial como “muy preocupante”.
https://youtu.be/p10nz_Od5U8


Antecedentes sobre el TISA y las "negociaciones":
otro Dossier del Blog el Muerto

sábado, 12 de julio de 2014

¿Por qué Uruguay solicitó integrarse al TISA?

Publicado en el Semanario “Voces”, Montevideo, el 10 de julio de 2014
Por Antonio Elías


El 2 de mayo la Agencia EFE informó, desde Bruselas, que el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht manifestó que "La Unión Europea celebra el interés de Uruguay por unirse a las negociaciones del TISA y respalda firmemente su participación de ahora en adelante". Afirmó, además, que el ministro uruguayo de Exteriores, Almagro Lemes, ha garantizado que su país "comparte los objetivos de las negociaciones del TISA" y que "respetará los resultados de la negociación logrados por otros participantes si se une" a ellas. Y continuó De Gucht "La Unión Europea y Uruguay esperan trabajar juntos para lograr un acuerdo ambicioso y abierto". 


Leer mas
 
En el mismo informe de EFE se señala que Uruguay en septiembre del año pasado envió su solicitud para participar, algo que la Unión Europea espera que se concrete "rápidamente".

Inmediatamente surgen varias preguntas: ¿Qué es el TISA? ¿Quiénes lo integran? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Qué instrumento se han acordado hasta ahora? ¿Qué beneficios puede tener para el país este acuerdo? ¿En qué ámbito del Frente Amplio se resolvió la solicitud de integración al TISA? ¿Por qué este tema no es de conocimiento público?

1.- Saber que es el TISA (Trade in Services Agreement) no es una cosa fácil en la medida que lo que se está discutiendo entre los países que participan es secreto aunque existen, al menos, dos fuentes de información importantes que se utilizan en esta nota. El primero, es un informe especial de la Internacional de Servicios Públicos (ISP), difundido el 28 de abril, titulado “El Acuerdo sobre el Comercio de Servicios y la agenda corporativa” (1); el segundo, que fue divulgado por WikiLeaks el 19 de junio, es el proyecto de anexo correspondiente al sector de servicios financieros (2).


A partir de esos documentos podemos decir que las conversaciones secretas para constituir este acuerdo comenzaron a principio de 2012, se oficializaron en marzo de 2013 pero lo que se está negociando sigue siendo secreto y que actualmente van en la séptima ronda de negociaciones. Si bien cualquier miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) puede integrar el TISA, el mismo se negocia al margen de la OMC evitando así que se discutan los reclamos históricos de los países más pobres, entre otros, la eliminación de los subsidios agrícolas que utilizan como política proteccionista los países centrales.

Los estados que actualmente elaboran el acuerdo son Australia, Canadá, Hong Kong, Islandia, Israel, Japón, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Noruega, Paquistán, Corea del Sur, Suiza, Taiwán, Turquía, Estados Unidos, los 28 miembros de la Unión Europea y siete países de América Latina: Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay y Perú. En 2013 solicitaron participar de las negociaciones China y Uruguay.

No es menor señalar que cuatro de los países latinoamericanos que integran actualmente el TISA confluyen en la “Alianza del Pacífico”, estos son Chile, Colombia, México y Perú, los cuales, al igual que Costa Rica, tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos.

Queda claro, entonces, que en el marco de la crisis económica mundial continúa el proceso de eliminación de fronteras y de regulaciones. A pesar de que en 2005 se rechazó el Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA), el proceso impulsado por los Estados Unidos sigue avanzando de múltiples maneras, sea tanto a través de tratados bilaterales de libre comercio y de protección de inversiones, como en nuevas iniciativas regionales. Cabe preguntarse, entonces, por qué el gobierno uruguayo recorre el camino de los países más comprometidos con los intereses del capital y no el de los gobiernos progresistas que luchan por construir caminos alternativos.

2.- El objetivo de este acuerdo es liberalizar el comercio y la inversión en servicios, y aplicar normas regulatorias favorables al capital en todos los sectores, incluyendo servicios públicos. Con este nuevo acuerdo las Empresas Transnacionales buscan superar las limitaciones del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) firmados en 1995, como parte de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El acuerdo incluye todos los sectores relacionados con los servicios, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la logística y el transporte, construcción, suministro de energía, distribución del agua, contabilidad, marketing, publicidad, el sector bancario y de seguros, educación, salud y mucho más.

Las negociaciones del TISA son parte del proceso de cambios institucionales impulsados por los países centrales para reducir al mínimo las fronteras económicas, los sistemas de regulación que protegen el desarrollo productivo nacional, los derechos de los trabajadores y la existencia de empresas públicas, todo lo cual facilita la penetración de las Empresas Transnacionales, principales beneficiarias de los tratados de libre comercio y de protección recíproca de inversiones.

El TISA es el resultado de la presión sistemática de las corporaciones de servicios a través de grupos de presión como, principalmente, la “Coalición de Industrias de Servicios” de Estados Unidos y el “Foro de Servicios Europeo”.

A título de ejemplo véase la posición de la “Coalición de Industrias de Servicios”, la cual sostiene que “Algunas barreras al comercio de servicios incluyen: movimiento limitado de información a través de las fronteras, competencia injusta de empresas estatales, falta de transparencia y debido proceso además de derechos de propiedad y discriminación en la obtención de licencias y permisos que favorecen a las empresas locales. Por lo cual un acuerdo de servicios internacionales tiene el potencial de crear condiciones de comercio que permitan a las industrias de servicio alcanzar su máximo potencial. El TISA puede ser una de las más importantes contribuciones económicas de este siglo para los Estados Unidos y el mundo.”(3) La Unión Europea, interpretando los intereses del “Foro de Servicios Europeos”, ha defendido que las negociaciones vayan más allá de la mera apertura de sus mercados de servicios y que sirvan asimismo para desarrollar nuevas normas comerciales en esta área. Considera el comercio de servicios de una "importancia estratégica", dado que el sector acumula unos tres cuartos del PIB y de los empleos de la Unión Europea.

Estas normas tienen como objetivo conceder a los proveedores extranjeros acceso libre en condiciones no menos favorables que las de los nacionales y restringir la capacidad de los gobiernos para mantener o adoptar normas proteccionistas. Lo cual podría cambiar en forma drástica la regulación de los servicios públicos que sustituirían las “regulaciones estatales” por las “leyes del mercado”. El interés de lucro de las corporaciones privadas extranjeras se impondría sobre el interés social.

3.- Los principales instrumentos del TISA buscan promover la inversión privada en todos los sectores, así como perpetuar y tornar irreversibles las privatizaciones ya realizadas. A esos efectos se propician fusiones y, adquisiciones de empresas locales y la eliminación de aquellas regulaciones que ponen límites a la penetración transnacional, asegurando a estas empresas un mayor control y extracción de ganancias de las economías nacionales y la economía mundial.

Reseñando nuevamente, los principales objetivos que buscan los países centrales con este acuerdo son: a) Libre acceso a los mercados para sus empresas, sin limitaciones de ningún tipo; b) Trato nacional, sus empresas tendrían un trato igual que las empresas nacionales sin ninguna forma de discriminación; c) Trato de nación más favorecida, el máximo beneficio que se otorgue a cualquier nación se le debe otorgar a los miembros de este acuerdo.

Para lograr que esos objetivos se cumplan y no retrocedan tienen tres “blindajes”:

- uno, el “statu quo”, que “congelaría los actuales niveles de liberalización de la economía en todos los ámbitos” (4). Esto bloquearía la posibilidad de que un gobierno presente o futuro pueda volver atrás lo ya liberalizado.

- dos, las “disposiciones de trinquete”, que implica que “cualquier cambio o enmienda a una medida nacional relacionada con los servicios que en la actualidad no se ajusta a las obligaciones del acuerdo se realice en una dirección a una mayor conformidad con el acuerdo, no menos” (5). Esto significa que solo se pueden hacer cambios en dirección a mayores niveles de liberalización reduciendo cada vez más la soberanía nacional. Si un gobierno favorable al capital toma medidas que eliminan regulaciones y liberan mercados, un gobierno posterior que defienda los intereses de los trabajadores, un desarrollo económico con fuerte participación del Estado y la protección de empresas nacionales medianas o pequeñas no podría modificarlo.

- tres, en el artículo X.20: Arreglo de diferencias, la Unión Europea y los Estados Unidos, proponen que “el tribunal (panel) debe tener la necesaria formación y solvencia referida a los servicios financieros en controversia” (6). Lo que implica que las condiciones que se establecen serán reguladas y arbitradas, como en todos los acuerdos internacionales por tribunales propios, excluyendo así las competencias y las legislaciones de cada país y librando los resultados de las controversias al interés de los sectores dominantes. Existen múltiples experiencias que demuestran que estos tribunales, tales como el CIADI, favorecen los intereses de las Empresas Transnacionales en detrimento de los Estados que reciben las inversiones.

Además el TISA establece por definición que todos los mercados existentes son parte del mismo, salvo que sean excluidos del tratado a texto expreso por una “lista negativa”, lo que implica que todo nuevo mercado que se genere por avances tecnológicos o por cualquier otra razón queda bajo las reglas del TISA. En contraste con el Acuerdo General de Comercio y Servicios, aprobado en 1995, que les permite a los países elegir cuáles servicios quiere liberalizar en lo que se denomina “lista positiva”.

4.-Este acuerdo que libera el comercio de servicios reducirá la soberanía nacional, porque se perderá control de la economía y se afectará la democracia, porque los acuerdos adquieren carácter supra constitucional. Los inversores extranjeros obtendrán de esta forma protección respecto a las reglamentaciones restrictivas del “libre” comercio, no importa si las mismas estén diseñadas para proteger el medioambiente, la salud, seguridad pública, estabilidad financiera o para garantizar el acceso universal a los servicios. Los derechos laborales y los ingresos de los trabajadores, activos y pasivos, también podrán ser puestos en cuestión generando un deterioro significativo los mismos.

El TISA, además, debilita la posibilidad de mantener y ampliar un sistema de empresas públicas, que actualmente se caracteriza por: preservar la soberanía nacional en importantes ámbitos económicos; ser democrático en tanto depende plenamente de la legislación nacional; mantener en manos del estado servicios que atienden las necesidades sociales; prestar servicios universales de alta calidad para la población.

Téngase en cuenta que si bien “el texto básico del TISA excluye los servicios suministrados ‘en ejercicio de facultades gubernamentales’ del ámbito de aplicación del acuerdo. (…) los servicios prestados en el ejercicio de dichas facultades están estrictamente definidos como ‘todo servicio que no se suministre en condiciones comerciales ni en competencia con uno o varios proveedores de servicios”. (7) Lo que implica que la mayor parte de los servicios públicos que presta el estado uruguayo quedarían incluíos en la liberalización del TISA.

Con la información de la que se dispone hasta el momento cabe preguntarle al Frente Amplio, al gobierno y, en particular, al Ministro Luis Almagro: ¿Qué es lo que motiva a Uruguay a vincularse a este engendro que es el TISA y cuáles serían las ventajas para el país, los trabajadores, su gente en general si se limitan en forma dramática las potestades de decidir del gobierno y la soberanía del país todo?

Antonio Elías

Docente universitario, asesor sindical y miembro de la REDIU.

(1) Elaborado por Scott Sinclair del Centro Canadiense de Alternativas Políticas y Hadrian Mertins-Kirkwood del Instituto de Economía Política de la Universidad de Carleton.
http://www.world-psi.org/es/informe-especial-de-la-isp-el-tisa-frente-los-servicios-publicos
(2) https://wikileaks.org/tisa-financial/. Publicado el 19 de junio de 2014.
(3)  https://servicescoalition.org/negotiations/trade-in-services-agreement
(4) “El Acuerdo sobre el Comercio de Servicios y la agenda corporativa”, p.14.
(5) Idem, p. 14.
(6) Trade in Services Agreement (TISA),Financial Services Annex, WikiLeaks release: June 19, 2014, p. 16.
(7)“El Acuerdo sobre el Comercio de Servicios y la agenda corporativa”, p.6.

Publicado en el Semanario “Voces”, Montevideo, el 10 de julio de 2014.

Lecturas recomendadas:
 http://elsemanario.com/38187/la-globalizacion-y-el-lado-equivocado-de-la-historia/



Principismo y unidad latinoamericana

Evo elogia los principios de la Unasur y critica a la Alianza del Pacífico

Publicado el 5/23/15 • en Contrainjerencia
P
El presidente de Bolivia, Evo Morales, recordó hoy el séptimo aniversario de la aprobación del Tratado Constitutivo de la Unasur con elogios a los principios recogidos en ese documento y con críticas a la Alianza del Pacífico.
Al inaugurar un congreso de chóferes en la región de Chuquisaca (sureste), el gobernante mencionó que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) aprobó su Tratado Constitutivo el 23 de mayo de 2008, durante una cumbre celebrada en Brasilia.
Resaltó que el documento, que incluye “principios y programas de integración”, fue trabajado en consenso entre todos los países y bajo la presidencia temporal de Bolivia.
“Un día como hoy, gracias a un trabajo conjunto de los países de Suramérica y gracias a la participación del Estado plurinacional, fundamos la institución llamada Unasur en Brasilia”, sostuvo.
Morales destacó entre los principios del bloque suramericano la “soberanía, la inviolabilidad territorial de los estados, la autodeterminación de los pueblos”, la paz, la solidaridad, la “reducción de las asimetrías” y la democracia.
El mandatario boliviano cuestionó que mientras el Tratado Constitutivo de la Unasur se basa en los “principios de los pueblos”, algunos países latinoamericanos hayan creado la Alianza del Pacífico “para implementar modelos del sistema capitalista, modelos que vienen del imperio norteamericano”.
Según Morales, esa iniciativa, promovida por México, Colombia, Perú y Chile, también fue creada “para privatizar los servicios básicos”, la educación, “la integración”, las carreteras y los puertos de exportación, entre otros.
“Esas son nuestras diferencias, que finalmente son políticas de libre mercado”, indicó.
El Gobierno de Morales ha criticado varias veces a la Alianza del Pacífico, al considerarla parte de una conspiración gestada desde Estados Unidos para la división de la Unasur.
El bloque suramericano está integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Morales destacó que este “proceso de integración” fue impulsado por el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y los fallecidos Néstor Kirchner y Hugo Chávez.
Agregó que la Unasur fue la base “para buscar una integración mucho más grande, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)” que es, a su juicio, “otro instrumento de integración para la liberación” regional. EFE


Sin principios y divisionismo lacayo del imperio

Se podrá avanzar con el TISA sin necesitar luz verde del Mercosur

Expertos aseguran que los socios no podrán vetar la negociación

+ - 21.04.2015, 05:00 hs Texto: El Observador
  • ©
De superarse las resistencias internas que presenta la participación de Uruguay en la negociación para el acuerdo global de servicios (Trade in Services Agreement, TISA), el gobierno tiene a favor que, para este tipo de tratados, no requiere del visto bueno de los socios del Mercosur.
Argentina, Brasil y Venezuela no son parte de las negociaciones del TISA –sí lo es Paraguay–, un acuerdo que impulsó Estados Unidos y la Unión Europea, y al que ahora China pidió entrar,  con el objetivo de liberalizar los servicios.
Está el antecedente de los socios del Mercosur que bloquearon a Uruguay cuando en el primer gobierno Tabaré Vázquez (2005-2010) intentó iniciar negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU, camino del que luego desistió.
En aquel entonces, como ahora, en el Frente Amplio hubo resistencias internas. El Partido Comunista ya anunció que rechaza el acuerdo TISA.
En el caso de los servicios, los socios regionales no tienen potestades para vetar la participación de Uruguay en el Trade in Services Agreement, según distintas fuentes consultadas.
El embajador de Uruguay en Brasilia, Carlos Amorín, comentó ayer a El Observador que Brasil no hizo ninguna consulta sobre la negociación de Uruguay, ni tampoco objetó el diálogo.
El tema seguramente estará en la reunión de los presidentes Tabaré Vázquez y Dilma Rousseff que será el mes próximo. Otro punto de la agenda de ese encuentro será el acuerdo comercial que negocia el Mercosur y  la Unión Europea y que Argentina logró retrasar. 
Los socios del bloque pueden vetar decisiones vinculadas a acuerdos comerciales que se firmen por fuera del Mercosur. Eso es válido, por ejemplo, para la negociación con Europa, pero no para el TISA porque no hay aranceles en juego.
Negociadores de la cancillería están convencidos de que Argentina y Brasil no tienen, en el TISA, derecho a veto en el entendido de que el compromiso que existe en el Mercosur es sobre negociaciones que impliquen preferencias arancelarias.
En el mismo sentido, Marcos Soto, analista senior de la consultora PwC, dijo ayer a El Observador que siendo que los servicios no están sujeto a aranceles, sino a otro tipo de tratamiento, “no están alcanzados por la decisión 32 del Consejo del Mercosur que prohibió la realización de acuerdos bilaterales o con grupos de países por fuera del bloque”.
El TISA empezó a negociarse en 2012 y el gobierno de José Mujica expresó su deseo de participar.
La aceptación para integrarse al diálogo llegó en diciembre  pasado y en febrero de 2015 fue la primera reunión que integró Uruguay. Se trata de un acuerdo de 24 partes, entre los que figuran EEUU, la Unión Europea, Canadá y Australia. De la región están Paraguay, Perú, Colombia y Chile.
El TISA propone liberar servicios y, entre otros aspectos, abre la puerta a la participación de extranjeros en las empresas públicas, algo que el PIT-CNT rechazó de plano.
De todas formas, el canciller Rodolfo Nin Novoa aclaró que la negociación se hace con “listas negativas” donde los países colocan las áreas que protegerán y, por tanto, que no serán parte de la liberación.
En el caso de Uruguay, explicó, se defenderán los monopolios estatales de las telecomunicaciones, refinación de combustibles y agua potable.
Nicolás Albertoni, licenciado en negocios internacionales e integración, opinó que a Uruguay “le conviene” ser parte de las negociaciones del TISA.
En diálogo la semana pasada desde Washington con El Observador TV, afirmó que Uruguay “debe conversar” porque lo contrario es quedarse solo. “Con alguien se tiene que permitir dialogar. Algunos dicen no al TISA, y entonces es ¿sí a qué?, ¿a depender de Brasil?”, se preguntó Albertoni.
Parte de la izquierda está en contra de negociar
El Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio evaluó ayer la necesidad de congelar la discusión pública sobre el TISA hasta después de las elecciones departamentales del 10 de mayo, para que la fuerza política se concentre en los comicios. La coalición se enteró del tema por la prensa, según dijo la presidenta Mónica Xavier. El canciller Rodolfo Nin Novoa fue convocado por el Frente Amplio a explicar el acuerdo global de servicios. El ministro irá luego de las elecciones municipales. El Partido Comunista rechazó el acuerdo, dijo a El Observador el secretario general, Eduardo Lorier. A su juicio, el TISA “es peor” que el TLC que se intentó firmar con Estados Unidos. También el PIT-CNT rechazó el acuerdo de servicios. Por otro lado, los empresarios de la Unión de Exportadores están a favor de todo tratado que pueda abrir una puerta para vender más.

El PIT-CNT se movilizará contra el acuerdo global de servicios

El PIT-CNT confirmó que el próximo jueves 23 hará una movilización donde, entre los puntos de la reivindicación, está la oposición de la central de los trabajadores al acuerdo global de servicios (TISA).
El rechazo fue planteado por dirigentes del PIT-CNT al presidente Tabaré Vázquez y también a los ministros Rodolfo Nin Novoa (Relaciones Exteriores) y Danilo Astori (Economía). Nin Novoa y Astori apoyan participar de las negociaciones que proponen liberalizar los servicios.
Por el contrario, la central obrera entiende que hay hasta cuestiones de soberanía en juego y ya en diciembre pasado su mesa representativa se declaró “en alerta”, dijo a El Observador el dirigente Marcelo Abdala. También dijo que ninguna de las gestiones hechas para informarse, durante este y el pasado gobierno, deben interpretarse como un aval al inicio de las negociaciones por parte del gobierno.
El paro del jueves es convocado desde las 9 de la mañana a la hora 13.00, con una concentración a las 10 en la explanada de la Intendencia de Montevideo. Habrá una marcha por avenida 18 de julio y un acto central donde se remarcará la posición  sindical.
El rechazo al TISA será además uno de los temas que integrarán la plataforma del 1º de mayo, cuando se conmemorará el Día de los Trabajadores.
El comercio de servicios crece a un ritmo más fuerte que el de bienes y la demanda se triplicó en Uruguay en los últimos diez años, según datos de la consultora PwC. Además, los servicios implican empleo calificado que aporta valor agregado a las exportaciones, dijo el analista Marcos Soto. Sin embargo para el PIT-CNT el acuerdo global de servicios será contraproducente para los intereses de Uruguay.



Fernando Amado y Conrado Rodríguez compartieron sus emociones con LA REPÚBLICA

Diputados colorados en la Marcha

Publicado el Sábado 23 mayo de 2015 , 5:50am La República
En la última Marcha del Silencio del pasado 20 de mayo participaron por primera vez desde que esta se viene realizando dos diputados del partido Colorado: Fernando Amado y Conrado Rodríguez.
En dialogo con LA REPÚBLICA, ambos representantes coincidieron en señalar que sintieron íntimamente la necesidad de participar en la marcha porque entienden que el reclamo de los familiares de los desaparecidos por encontrar el paradero de sus allegados “es legítimo”.
Fernando Amado es diputado reelecto del partido Colorado e independiente. Recientemente se desvinculó del grupo Vamos Uruguay, sector por el cual nació a la vida política.
Conrado Rodríguez asumió su banca por primera vez el pasado 15 de febrero por el sector Proba-Batllistas de Ley. Es secretario general de la lista 305.
“Creímos que era una buena instancia para hacer lo que sentimos porque estamos convencidos que el reclamo de encontrar el paradero de sus familiares desaparecidos es legítimo”, relató Rodríguez a este diario, agregando que “es un sentimiento muy íntimo el de los familiares y hay que respetarlo. Tienen todo el derecho a saber dónde están sus seres queridos, encontrarse con ellos como sea para homenajearlos”.
Rodríguez reivindica la gestión llevada adelante por la Comisión para la Paz que instauró en el 2000 el ex presidente Jorge Batlle para dar respuesta a los casos de las violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura cívico militar. “Esa comisión actuó en silencio y con mucho respeto, por fuera de banderías políticas porque los Derechos Humanos es eso; apartidario”.
Entiende que cada partido político “puede hacer la lectura que quiera” sobre este tema “pero estoy convencido que los partidos políticos tienen poco que ver con el sentimiento humano que expresa la Marcha del Silencio”.
Por años, confesó que creía que la movilización de cada 20 de mayo estaba dirigida contra el gobierno y al partido en el poder y que era organizada por sectores de la izquierda. “Vemos ahora que eso no es así. Vimos muchos jóvenes en la marcha pasada y que no vivieron aquella época.
Creo que las nuevas generaciones también se involucran en el sentimiento del otro”, consideró. “Había silencio, respeto, recogimiento en todo lo largo de la marcha. Eso hay que reconocerlo”.
“Ahora soy libre”
El diputado Fernando Amado también tuvo su primera experiencia el pasado 20 de mayo en la Marcha del Silencio. “Entendimos que llegó el momento de participar porque ahora tengo la libertad necesaria que me lo permite”, dijo el ex Vamos Uruguay.
“Pedro Bordaberry decía que no quería tener nada que ver con el pasado, quizá por su condición de hijo de quien dio el golpe de Estado. Decía ´no cuenten conmigo´ cuando se le mencionaban hechos de aquella época”, recordó, “pero yo siempre sentí las ganas de ir a la marcha del Silencio aunque entendía que en mi sector no iba a comprenderse. Por eso no era el momento”.
Dijo que “seguramente mi padre (el general retirado Fernán Amado) no está de acuerdo conmigo y sé que me genera costos personales”, consideró. “El freno que tenía era la posición histórica del partido Colorado y hoy es diferente. No me puedo reprimir la forma de ver las cosas”.
“Mi proceso fue emocional, por donde vengo siempre se negó la existencia de los desaparecidos y un día vi por televisión que se denunciaba esto. Eso fue revelador para mí”, confesó.
Dijo que, a su entender, en el partido Colorado “se habla de humanismo y de solidaridad pero es importante que se practique. Los gestos son también necesarios e imprescindibles”.
Amado contó que el pasado lunes 18 juntó a su agrupación en un domicilio particular para analizar su participación en la marcha del Silencio “y se aprobó favorablemente. Es una marcha de contenido espiritual muy fuerte que pocas veces se ve”, consideró, “no es una movilización del Frente Amplio como se decía, nada que ver”.
El Día del Ejército
Amado tuvo también su primera vez en el acto del día del Ejército, el pasado 18 de mayo. “Fue la primera vez que fui como diputado y hacía años que no iba”, confesó.
Consultado por LA REPÚBLICA sobre la polémica desatada tras los dichos del ministro Huidobro en cuanto a la “estigmatización” del Ejército, Amado sostuvo que “hay que buscar la forma de que convivan el Ejército y la sociedad. “Los que hoy están formando la institución militar casi no vivieron lo ocurrido en la dictadura”.
Evaluó que el discurso del comandante del Ejército en el onomástico castrense “no hubo mención reivindicadora” a los hechos del pasado “como hubo antes y eso es un intento de no seguir con el tema”. Para Amado, “los militares de hoy están preocupados por los salarios y por insumos para maniobras”.
La ley de Caducidad
“Los derechos humanos no se plebiscitan y yo creo en la ley de Caducidad aprobada en el año 1986 aunque es una ley amarga. Pero lo que yo no entiendo es por qué hay que quedarse prisionero de aquella ley. No es el mismo país de 1986 el de hoy”, dijo Amado sobre la vigencia de la ley de Caducidad.
Entiende que el Frente Amplio tuvo un proceso “equivocado” porque considera que “debería haber actuado en consecuencia cuando llegó al gobierno. Tendría que haber derogado la ley y no plebiscitarla para después hacer una ley interpretativa que es un mamarracho”.



POR VERDAD Y JUSTICIA

Todavía marchamos

“Basta de impunidad. Verdad y justicia”. Bajo esa consigna, decenas de miles de uruguayos volvieron a marchar por el centro de Montevideo con dos premisas: que se conozca la verdad sobre los crímenes de la dictadura y que se juzgue a sus responsables. Otra vez, como todos los años, la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos salió a la calle un 20 de mayo y pronunció, fuerte y claro, su mensaje.

may 23, 2015 - Caras y Caretas

Por Mauricio Pérez

Las marchas del silencio suelen tener características propias, detalles que las identifican. La primera se realizó tras muchos años de militancia y cuando todavía estaba fresca en la memoria la derrota del “voto verde”. Fue en 1996, once años después de la recuperación democrática. Muchos en Uruguay no conocían aún la dimensión real de los crímenes perpetrados por el Estado durante la dictadura. Otros, directamente, negaban que en Uruguay hubiera desaparecidos.

Ese contexto de negación e ignorancia quedó plasmado en la primera proclama: “El homenaje a las víctimas no puede ser otro que el reconocimiento a través de la verdad de los hechos, la recuperación de la memoria y la exigencia de que en Uruguay nunca más existan la tortura, las ejecuciones y la desaparición forzada de personas. La sociedad debe poder reflexionar para no desconocer su historia, para no amputarla. A esta recuperación de la memoria colectiva queremos que todos nos sintamos convocados, marchando con banderas uruguayas, flores multicolores, en silencio y todos bajo la misma consigna: ‘Verdad, memoria y nunca más’”.

Veinte marchas del silencio después, muchas cosas pasaron: la creación de la Comisión para la Paz y sus conclusiones, la aparición de Macarena Gelman, el cambio en la interpretación del Artículo 4 de la ley de caducidad por parte del Poder Ejecutivo, el procesamiento con prisión de decenas de militares por graves violaciones a los derechos humanos, el ingreso a predios militares en busca de restos de detenidos desaparecidos y la aparición de los restos de Ubagesner Chávez Sosa, Fernando Miranda, Julio Castro y Ricardo Blanco, la declaración de inconstitucionalidad de la ley de caducidad y la aprobación de la ley que restituyó la pretensión punitiva del Estado.

Pero muchas otras aún permanecen sin resolver, cientos de desaparecidos siguen sin aparecer, los archivos militares siguen sin abrirse y las últimas interpretaciones jurídicas del Poder Judicial muestran un panorama sombrío del futuro de decenas de causas judiciales que aún se tramitan en los tribunales uruguayos.

Por eso, veinte años después de la primera marcha, los familiares siguen reclamando y portando la misma consigna: “Basta ya de impunidad! Verdad y Justicia”.

“Lamentablemente, esta consigna sigue vigente a veinte años de la primera Marcha del Silencio, a treinta del retorno a la democracia, a cuarenta de que algunos familiares de detenidos-desaparecidos comenzaran a organizarse para buscar a sus seres queridos”, explicaba Familiares en la convocatoria.

Buscar la verdad

Uno de los grandes problemas que enfrentan las investigaciones por los crímenes de la dictadura es la falta de información. Sobre esto, Ignacio Errandonea, integrante de Familiares, dijo antes de la marcha que aportar información es “una deuda” que las Fuerzas Armadas, como institución, tienen con la sociedad.

“La institución militar como tal fue la que desarrolló el terrorismo de Estado en Uruguay, es la responsable, y quien debe dar información, como institución”. “Lo máximo que llegaron a decir es que ‘perdieron los puntos de referencia’. Por eso, reclamamos que, como mínimo, haya una asunción de los hechos del pasado y, a partir de esa asunción, como inicio de la reparación, la verdad. La verdad es el primer paso para establecer una reparación y es la institución militar quien debe darlo”, expresó Errandonea.

Y profundizó en ese concepto: “Aclarar no implica solamente encontrar los restos, sino saber qué pasó, quiénes fueron los responsables. La institución militar tiene, como institución, toda la información que estamos requiriendo, y negarla es precisamente no asumir el pasado, sino hacerse cómplices del pasado. Por eso decimos que la institución militar tiene una deuda con la sociedad”.

Por este motivo, uno de los reclamos que Madres y Familiares le hizo al presidente Tabaré Vázquez cuando se comenzó a diagramar la creación de un grupo de trabajo por verdad y justicia en la órbita de Presidencia, fue la apertura de los archivos de los servicios de Inteligencia de las FFAA. Y a eso se comprometió Vázquez ante a los integrantes del grupo, según Errandonea.

La respuesta no demoró en llegar. El Poder Ejecutivo aprobó este martes el decreto reglamentario que crea un grupo de trabajo cuya finalidad es “investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado o quienes, sin serlo, hubiesen contado con la autorización, apoyo o aquiescencia de éste dentro o fuera de fronteras en el marco de la actuación ilegítima del Estado y el terrorismo de estado” entre junio de 1968 y marzo de 1985. Entre sus principales objetivos estará la búsqueda y sistematización de la información relativa a los crímenes cometidos en ese período.

Datos se buscan

El decreto del Poder Ejecutivo establece como obligación del Estado brindar “a las víctimas, sus familiares y a la sociedad en su conjunto” mecanismos adecuados para acceder a la verdad y la justicia. El decreto dice que se busca “reparar en lo posible el daño causado” y, al mismo tiempo, garantizar el ejercicio de una democracia respetuosa de la dignidad humana. “Las acciones e iniciativas del Grupo de Trabajo contribuirán a dar luz a esos hechos en pos de la verdad histórica y promover la justicia en el marco del Estado de Derecho, sobre la base de las normas y estándares internacionales de Verdad, Justicia, Memoria y Garantías de No Repetición”, agrega.

En este sentido, buena parte del decreto se centra en la necesidad de relevar, sistematizar y digitalizar la información referida al pasado reciente, para facilitar el acceso a ella a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil. El grupo de trabajo “relevará los archivos y repositorios documentales existentes en la materia e identificará otros, que permitan ubicar y obtener información relevante” para cumplir sus cometidos.

Se procederá a “sistematizar todos los elementos generados en los procesos judiciales que se encuentren archivados o estén en curso de investigación” y se garantizará que “toda información que pueda contener elementos de interés para las investigaciones judiciales o extrajudiciales” entre 1968 y 1985 sea accesible a los interesados.

El grupo también adoptará los protocolos que regulen el acceso a los datos y digitalizará toda la información existente y la que se vaya incorporando, de tal forma que “permita el acceso, análisis, detección y cruzamiento de la información en forma ágil y fidedigna”. También se pondrá “especial atención en los planteos realizados por personas u organizaciones de la sociedad civil, que por la razón que fuere, se hayan visto impedidas de acceder total o parcialmente a la información”.

Por otro lado, tendrá entre sus potestades “recabar y organizar el registro de los testimonios” de todas las personas que quieran prestarlo voluntariamente (lo que incluye testimonios brindados en sede judicial o instancias administrativas). La información que se obtenga “podrá utilizarse para el esclarecimiento de causas judiciales e investigaciones”, por lo que deberá recabarse en las condiciones necesarias para su eventual utilización en procesos judiciales.

El Poder Judicial

“La falta de justicia sobre los crímenes del terrorismo de Estado, sostenida durante tantos años, ha fortalecido la cultura de impunidad, y los logros obtenidos —unos pocos militares y civiles condenados— no logran funcionar como una derrota” de esta, dijo Madres y Familiares en la proclama leída durante el acto del 1º de Mayo.

Las críticas de la organización se centraron en “las acciones contradictorias de los últimos gobiernos” y, en particular, en la existencia de “una SCJ complaciente y que se ha negado sistemáticamente a aplicar las leyes internacionales en materia de delitos de lesa humanidad”. Esto se refiere a que los últimos pronunciamientos del máximo órgano del Poder Judicial despiertan dudas sobre el futuro de las causas por violaciones a los derechos humanos.

Primero fue la decisión de no aplicar los delitos de “desaparición forzada” y “homicidio político”, a lo que siguieron la declaración de inconstitucionalidad de dos artículos de la Ley Nº18.831 (que restablece la pretensión punitiva del Estado) y la reciente absolución del policía Ricardo Zabala (procesado por homicidio especialmente agravado por el caso del maestro Julio Castro), que legitima el argumento de la “obediencia debida”. También se cuestiona el traslado de la jueza Mariana Mota desde el ámbito penal al civil.

A esto se suma una polémica frase del ministro Jorge Ruibal Pino pronunciada luego de que se declarara la inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 de la Ley 18.831. El ministro dijo que, tras ese fallo, los jueces podían seguir investigando las causas pero “eventualmente” encontrarían “una muralla” en los tribunales de Apelaciones o en la SCJ. “Se va a volver a la solución de la Corte, si es que en ese momento tiene la misma integración que ahora”, afirmó.

Esta actitud de la Corte es la que genera mayor preocupación entre los activistas por los derechos humanos, ya que disminuye las posibilidades de impulsar la investigación judicial de los crímenes de la dictadura. Una de las pocas oportunidades de horadar esa muralla la brinda la tesis —adoptada por dos tribunales de Apelaciones y varios jueces-— que sostiene que el tiempo durante el cual estuvo vigente la ley de caducidad no puede ser computado dentro del plazo de prescripción.

Según esa tesis, como la ley de caducidad fue un obstáculo ilegítimo para la investigación, aunque los delitos no sean considerados imprescriptibles (como lo serían si se los considerara “de lesa humanidad”), la mayoría de ellos no habría prescripto aún, puesto que esos años de vigencia de la ley no deben computarse. Este argumento abrió la posibilidad de que en muchas causas se profundizara la investigación.

Sin embargo, a fines de 2014, por tres votos a uno, la SCJ revocó un fallo propio y aceptó tramitar el recurso de casación presentado por la defensa del general (r) Pedro Barneix en el proceso penal en el que fue imputado por el crimen de Aldo Perrini. Esta resolución implica que por primera vez, el máximo órgano del Poder Judicial se tenga que pronunciar en relación a la tesis jurídica adoptada para desestimar la prescripción.

La decisión de la Corte, que está próxima a conocerse, es relevante porque será un elemento clave para dilucidar la continuidad de los procesos penales por crímenes de la dictadura. Si la Corte acepta esta tesis, los jueces tendrán la posibilidad de seguir adelante con las causas, pero si rechaza el argumento del TAP, las causas irán, irremediablemente, al archivo.

El 20 de mayo

La fecha elegida para marchar por los desaparecidos en el marco del terrorismo de Estado no es caprichosa. El 20 de mayo de 1996 se cumplían veinte años de los asesinatos de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw, cuyos cuerpos fueron encontrados en el interior de un automóvil abandonado en la ciudad de Buenos Aires. El mismo día que fueron secuestrados los legisladores uruguayos, fue detenido también el médico comunista Manuel Liberoff. Todos ellos fueron víctimas de la coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur en los años 70 y 80.

Sin Luisa

Esta marcha fue la primera sin Luisa Cuesta. Símbolo de la lucha de los familiares, Luisa, madre de Nebio Melo, secuestrado en Buenos Aires el 8 de febrero de 1976 y desaparecido desde entonces, explicaba, en declaraciones ante un grupo de investigadores de la historia reciente, que desde hace años ya no importa quién porta cada cartel. “Todos los desaparecidos son de todos los familiares”, dijo.


Respaldó creación de Comisión por Verdad y Justicia

Mesa del FA aprobó declaración por DDHH

Publicado el Sábado 23 mayo de 2015 , 5:50am Caras y Caretas
La Mesa Política Nacional del FA aprobó ayer por unanimidad una declaración en la que manifiesta su satisfacción por la convocatoria de la 20ª Marcha del Silencio, reafirmó su posición sobre el compromiso “inquebrantable” de esta fuerza política por los derechos humanos. Asimismo respaldó la creación del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia y aclaró que no comparte las recientes declaraciones del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro.
La declaración de la Mesa del FA es la siguiente: “La Mesa Política Nacional del Frente Amplio, reafirmando su compromiso inquebrantable con la defensa de los Derechos Humanos, DECLARA:
1 – Su satisfacción ante el hecho de que la 20ª. Marcha del Silencio del pasado 20 de mayo, convocada bajo la consigna “Basta ya de impunidad: Verdad y Justicia”, fue una de las más grandes desde la primera realizada 20 años atrás, y en especial porque la gran mayoría de los participantes fueron jóvenes, muchos de ellos nacidos después de la dictadura, que se embanderan con el reclamo de Verdad, Justicia, Memoria y nunca más terrorismo de Estado.
2 – Que el Frente Amplio mantiene desde sus orígenes un inquebrantable compromiso con los Derechos Humanos. Es por ello que la búsqueda de verdad y justicia sobre el pasado reciente, los detenidos desaparecidos y todos los actos de terrorismo de Estado son una prioridad indeclinable para esta fuerza política.
3 – Que este compromiso se expresa claramente en el Programa de Gobierno del Frente Amplio, construido y votado por nuestro pueblo, que en sus líneas estratégicas establece:
  • Garantizar el acceso y la transversalidad de toda la información vinculada a las violaciones de DDHH cometidas en el marco del terrorismo de Estado incluyendo todos los archivos de la represión.
  • Crear unidades especializadas de investigación de las causas sobre violaciones a los DDHH durante el terrorismo de Estado.
  • Brindar protección y contención psicológica a testigos y acompañamiento jurídico.
  • En el área de la verdad se deberá hacer valer los derechos de todas las víctimas, tanto en los casos no resueltos de desaparición forzada, como en los de detención y tortura. La información surgida de los testimonios de las víctimas deberá ser sistematizada y difundida con su consentimiento, para contribuir a evitar la repetición del inmenso cúmulo de violaciones a sus derechos por parte de militares y civiles.
  • Convertir los centros de represión en espacios museísticos y profundizar en otras prácticas de memoria.
  • Adecuar el ordenamiento jurídico y las prácticas administrativas e institucionales a los instrumentos internacionales relacionados con los DDHH.
  • Aplicar los Tratados Internacionales sobre DDHH en nuestro ordenamiento jurídico interno a través de los artículos 332 y 72 de la Constitución.
  • El Estado se hará cargo de las numerosas investigaciones pendientes, a través de los ministerios respectivos, que serán parte activa en la búsqueda de la verdad, facilitando todos los archivos de la represión y toda la información vinculada a las violaciones de derechos humanos cometidas en el marco del terrorismo de Estado.
4 – Que respalda la creación, por parte del presidente de la República, cro. Dr. Tabaré Vázquez, del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, mediante decreto del Poder Ejecutivo de fecha 19 de mayo de 2015, compartiendo en su totalidad el espíritu y la letra de dicho decreto.
5 – Que en este marco, no comparte ni representan a esta Fuerza Política, las expresiones del ministro de Defensa Nacional, cro. Eleuterio Fernández Huidobro.
Aprobada por unanimidad
Montevideo, 22 de mayo de 2015



Crímenes de lesa humanidad

Prescripción se resolverá “caso a caso”

El abogado Óscar López Goldaracena dijo que fallo de la Suprema Corte de Justicia “es un avance”, pero “sigue estando rengo” al no adoptar la tesis de la imprescriptibilidad de los crímenes de la dictadura.
may 22, 2015  Caras y Caretas

Oscar_López_Goldaracena
El abogado Óscar López Goldaracena afirmó que el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en que se estableció que el período de vigencia de la Ley de Caducidad no puede computarse dentro del plazo de prescripción de los delitos representa “un cambio de posición” del máximo órgano del Poder Judicial, más allá que no adopta “íntegramente” la tesis de la imprescriptibilidad.
“Debe entenderse que el plazo de prescripción para delitos como los investigados en autos debe situarse a partir de que la Ley 15.848 perdió su vigencia, ya que esa ley constituyó un impedimento para el libre ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público”, afirmó la Corte, al desestimar un recurso de prescripción presentado por los dos militares condenados por el crimen de Ubagesner Chaves Sosa.
“Es relevante en cuanto hay un cambio de posición de la SCJ”, porque “si bien no adopta íntegramente la tesis de la imprescriptibilidad”, promueve una tesis que se extendía en el Poder Judicial en cuanto a que “al justamente impedido no le corre término”, ya que “desde que está vigente la Ley de Caducidad impidió la investigación, impidiéndole al fiscal que ejerciera la pretensión punitiva del Estado”.
En este sentido, el abogado valoró que con esta tesis la prescripción se deberá dilucidar “caso a caso”. De esta forma existen tres posibilidades: las causas judiciales que el Poder Ejecutivo excluyó de la Ley de Caducidad, las causas judiciales que fueron reabiertas por el decreto del gobierno de Jośe Mujica y las causas en las cuales la Ley de Caducidad fue declarada inconstitucional.
En el primer escenario, el plazo de interrupción sería desde el plazo de vigencia de la Ley de Caducidad hasta la fecha en que se excluyó; en el segundo escenario, no se computaría el plazo desde que se aprobó la norma hasta la fecha de dictado del decreto que excluyó todos los casos de esa norma; y en el tercer escenario desde el día en que entró en vigencia hasta la fecha de la sentencia de inconstitucionalidad.
“Habría que ver para cada caso cual es el plazo en que la Ley de Caducidad impidió juzgar”, ya que “la prescripción se alarga por un equivalente”, explicó López Goldaracena, en diálogo con Caras y Caretas Portal.
Sin embargo, el abogado afirmó que, en una valoración amplia de los hechos, se podría llegar a decir que la prescripción tampoco debería contabilizarse entre el 1º de marzo de 1985 y el día en que se aprobó la Ley de Caducidad. “Esto porque en los hechos, existió un impedimento fáctico para investigar, porque como se recordará la Ley de Caducidad se aprobó porque el Ministerio de Defensa Nacional no entrega citaciones”, por lo que “es de sentido común que ese plazo no debería computarse”.
En este sentido, el abogado dijo que el razonamiento adoptado por la Corte “es un avance en cuanto a las posturas que estaba propugnando, pero sigue estando rengo en relación con lo que mandata el derecho para dilucidar estas cuestiones”. “La obligación del Estado de juzgar e investigar estos crímenes con carácter de imprescriptible ya estaba vigente en la época, y no se trasgrede ningún principio de legalidad porque el derecho ordenaba juzgar”, lo que está amparado en la propia Constitución de la República, dijo.
Asimismo, el abogado afirmó que, en la misma línea que se resolvió el caso de Ubagesner Chaves Sosa se debería dilucidar el expediente donde se investiga la muerte de Aldo Perrini, donde se pidió el procesamiento del general (r) Pedro Barneix, por más que recordó que “las resoluciones de la Corte no generan precedentes”
Más allá de eso, “es indudable que este cambio de postura de la Corte hace presumir que el caso Perrini se resolverá de igual forma, que por más que no nos satisface íntegramente, de todas formas permitiría avanzar en el juzgamiento”. “Si existiera ahora otra vuelta atrás de la Corte, para no permitir juzgar el caso Perrini, llamaría muchísimo la atención”, valoró.


CONDENA

Corte de Justicia confirmó condena de militares por muerte del militante de izquierda Ubagesner Chávez Sosa

La Suprema Corte de Justicia desestimó el recurso de casación interpuesto por la defensa de los militares enjuiciados en la causa sobre la desaparición forzada y muerte del militante de izquierda Ubagesner Chaves Sosa, ocurrida entre mayo y junio de 1976, por lo que ratificó la condena.

23 de mayo de 2015 a las 18:59 hs Caras y Caretas
 En algunos casos “no se pudo investigar, o porque el Ejecutivo dijo no están comprendidos en el artículo 1º de la Ley 15.848, o porque no dijo nada”.
La Corte de Justicia rechazó el recurso que presentó la defensa de los militares Enrique Riveiro y Uruguay Araújo Umpiérrez, condenados a 19 y 17 años de prisión por la tortura y posterior muerte del militante comunista Ubagesner Chávez Sosa, en 1976.
La jueza Penal de 7º Turno, Mariana Mota, había dispuesto en octubre de 2010 el enjuiciamiento de los oficiales de la Fuerza Aérea Uruguaya, Uruguay Araújo Umpiérrez y Enrique Rivero, por el “homicidio político” de Chaves Sosa.
Con posterioridad, la defensa de los militares presentaron sendos recursos de casación, los que finalmente fueron rechazados.
El Ministro de la Suprema Corte de Justicia Jorge Ruibal Pino detalló que tres de los ministros se expidieron por una posición y dos por otra.
“Los tres ministros que decimos que la Ley de Caducidad (número 15.848) impidió o pudo impedir la prescripción, hacemos una afirmación genérica, no para el caso concreto”, indicó la autoridad judicial.
Mientras que la posición de los ministros Jorge Chediak y Felipe Hounie fue que en el caso de referencia Ley de Caducidad “no impidió que se investigara”.

Caso a caso

“Lo que decimos quienes estamos en la posición genérica indicando que la Ley de Caducidad podría impedir el cómputo de la prescripción, es que hay que determinarlo caso a caso”, argumentó Ruibal Pino.
Agregó que en algunos casos “no se pudo investigar, o porque el Ejecutivo dijo no están comprendidos en el artículo 1º de la Ley 15.848, o porque no dijo nada”.
Obviamente que se pudo investigar hasta que, como pasó en algún momento, el señor Comandante en Jefe del Ejército no cumplía las citaciones. Y esta es una observación puntual que hay que determinarla y probarla caso a caso”, expresó el ministro de la Corte de Justicia.
Indicó que la determinación de la prescripción es una decisión en principio del juez de primera instancia, no de la Corte. Añadió que el máximo órgano judicial puede hacer una “precisión genérica”, como lo han hecho los ministros Jorge Larrieux, Ricardo Pérez Manrique y el propio Ruibal Pino.
Podría interrumpir la prescripción, pero en cada caso habrá que “probar que no se pudieron hacer las investigaciones por obstáculos del Poder Ejecutivo, o porque el Poder Ejecutivo dijo que estaba comprendida”, agregó el magistrado.
“A mi juicio, y en la opinión genérica de que la Ley de Caducidad pudo interrumpir el cómputo de la prescripción, en cada caso el juez deberá determinar si efectivamente se pudo investigar a pesar de la Ley de Caducidad, o no se pudieron investigar los casos por obstáculo de hecho o de derecho”, sentenció Ruibal Pino.
Los restos del militante del Partido Comunista Ubagesner Chaves Sosa fueron hallados en una chacra de Pando a fines de noviembre de 2005.


Fundido en bronce

may 23, 2015  Caras y Caretas

14 foto
por Soledad Platero
Es probable que las transiciones de gobierno, incluso cuando se producen entre integrantes de una misma fuerza política y de manera ordenada, sean un tanto caóticas. Funcionarios que van y vienen, renuncias y nombramientos para firmar, cuentas para revisar, ceremonias que organizar… Entre todo ese ajetreo no es raro que alguna que otra cosita se pierda un poco de vista.
Fue lo que pasó —dicen— con el pedido de ingreso al TISA, y también con algo mucho más modesto, pero sintomático: el proyecto de hacer una escultura que simbolizara la idea de que no hay “ni vencidos ni vencedores” en la guerra entre tupamaros y militares.
Según información divulgada este jueves por Búsqueda, el 26 de febrero de este año —dos días antes de dejar la Presidencia— José Mujica firmó una resolución mediante la cual el Estado acepta de la empresa Gerdau Laisa SA la donación de “tres palanquillas identificadoras del lote 16871”. Las palanquillas no son otra cosa que piezas de metal procedente de la fundición de las armas requisadas por las Fuerzas Armadas a los movimientos guerrilleros entre 1960 y 1970, junto con una cantidad similar de armas en desuso de las propias Fuerzas Armadas. El metal donado por la empresa Gerdau Laisa SA (no entiendo muy bien por qué, si las armas las tenían las Fuerzas Armadas, la donación la hace la empresa privada encargada de la fundición, pero es irrelevante) ya tiene destino programado: transformarse en una pieza escultórica realizada en forma honoraria (“a la patria no se le cobra”) por los artistas Pablo Atchugarry y Ricardo Pascale, para ser emplazada detrás de la Torre Ejecutiva, mirando al mar. La idea es que la obra refleje lo que su material simboliza: la unión, en un abrazo total y definitivo, de dos enemigos reconciliados. En ese abrazo, parece creer Mujica, se reconciliarían todos los orientales: los torturados y los torturadores, los asesinos y los asesinados, los reprimidos y los represores. En ese objeto artístico, hecho del metal de las armas tupamaras y militares, la violencia se volvería amor, reconciliación, futuro en común, confianza recíproca.
Las preguntas obvias, una vez más, serían: ¿quién se cree que es Mujica para interpretar el sentimiento de todos los orientales en relación con el pasado?; ¿quiénes son los tupamaros para escribir la historia nacional?; ¿qué derecho creen que tienen a decidir cuándo y de qué modo se cierra un herida? Lamentablemente, la respuesta es tan obvia como las preguntas. La historia, para los tupamaros, es su historia (esa que, por otra parte, pasan todo el tiempo contando, porque ser tupamaro parece ser una épica personal, y no parte de un proyecto político colectivo). El enfrentamiento entre el pueblo uruguayo y las fuerzas represivas comienza, para ellos, cuando comienzan sus acciones (esas que, al contrario de las palabras, unen, en lugar de dividir) y termina cuando el movimiento es derrotado. Si aceptáramos su lectura de la historia, los miles de presos y torturados luego del golpe de Estado, los muertos, los desaparecidos, los destituidos políticos, los exiliados, los hambreados por la política económica, los que vivieron la década infame de la dictadura no existen, no tienen voz, no pagaron el precio de la represión salvaje que el gobierno militar desplegó a lo largo y ancho del país. No hay nada que investigar, nada que someter a la Justicia, porque lo que hubo en Uruguay fue una guerra entre milicos y tupas y a esta altura ya hicieron las paces, así que no hay por qué seguir con eso de revolver las heridas y pedir revancha.
La historia que conocen no incluye la huelga general con la que el movimiento sindical enfrentó a la dictadura, ni las movilizaciones de los estudiantes, ni a las tandas y tandas de militantes clandestinos que sostuvieron la resistencia aun al precio de seguir llenando las cárceles, año tras año, hasta el mismísimo final. No incluye al doctor Vladimir Roslik, secuestrado en San Javier y asesinado en el cuartel de Fray Bentos en abril de 1984, cuando la dictadura daba sus últimos zarpazos. La historia que cuentan (porque es la que conocen) es la de la guerra, no la de la opresión y la resistencia. Cuando ya ni un tupamaro quedaba en las calles para enfrentar al gobierno ilegítimo que se instaló en 1973, cientos de uruguayos seguían pagando el precio de no bajar la cabeza. Pero eso no está en la historia de la reconciliación que ahora se hará estatua, metal fundido, pacto de sangre.
Es muy bueno reflexionar sobre las propias acciones, sopesar los errores, tratar de remediar las macanas. Es una gran cosa que el movimiento tupamaro haya hecho su autocrítica, que se haya mirado al espejo y que haya decidido hacer las paces con el enemigo. Pero es historia privada, no pública. Es el relato del esplendor y caída de un movimiento, no de un país.
El episodio de las armas fundidas y la escultura de la concordia, cocinado entre José Mujica y el general del aire José Bonilla, ex comandante en jefe de la Fuerza Aérea (con conocimiento y aprobación del entonces y ahora ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro) es uno de tantos asuntos que, seguramente, el Ejecutivo saliente no tuvo oportunidad de informar al gobierno entrante. Y es un asunto menor, si se lo compara, por ejemplo, con el ingreso al TISA. Pero es ilustrativo de un modo ya no de hacer política o ejercer el poder, sino de interpretar los acontecimientos del pasado y proyectar los del futuro. Forma parte de un estilo siempre caracterizado por la desconfianza en lo institucional e inclinado a los acuerdos de proximidad, hechos entre amigos mientras se come un asadito y se toma un vino.
No hay nada malo, per se, en la reconciliación. Pero estaría faltando hacer justicia. Estaría faltando nada menos que conocer la verdad. Estarían faltando los nombres de los que dieron las órdenes para cometer los crímenes (militares y civiles, por cierto. En eso tiene razón el ministro de Defensa). Estaría faltando algún datito que otro sobre el paradero de los desaparecidos.
El general José Bonilla (el mismo que le devolvió a Mujica una bandera tupamara que había estado guardada durante cuarenta años en la caja fuerte del Comando de la Fuerza Aérea, luego de haber sido incautada en un procedimiento) dijo, en una entrevista con Búsqueda en 2010: “Yo estoy muy orgulloso de lo que pasó hasta 1973, cuando se dio una lucha frontal a la sedición por mandato de un gobierno legítimamente elegido por el pueblo y con apoyo del Parlamento en su momento. Esa ‘mochila’, para utilizar un término que emplea el presidente, yo la llevo con muchísimo honor. No llevo con honor lo que pasó después de 1973”.
Tal parece que, sobre lo que pasó hasta 1973, militares y tupamaros están de acuerdo. Han repasado los hechos y decidido fundirse en un abrazo último que, en forma de estatua, verá llegar a los visitantes que se acerquen desde el Río de la Plata.
No sería mal momento, aprovechando esa cercanía, para aclarar de una vez todo lo que pasó después del golpe de Estado y que nadie quiere llevar como un peso a sus espaldas.


AQUÍ NO HUBO GUERRA NI DOS DEMONIOS CARAJO!!!


Nota de redacción del blog Federación de Bases Patria Grande

Mujica no representa ni a la mayoría del pueblo uruguayo, ni tampoco siquiera a la mayoría de los militantes tupamaros, cuyo nombre en este caso, usurpa en forma asquerosa. Si bien los tupamaros que conservan los ideales de liberación nacional, socialismo, reforma agraria y justicia social, que definen el núcleo primigenio del concepto de tupamaro, no son tan conspicuos como el triunvirato Mujica, Fernández Huidobro y Marenales, que rigió con mano dura a la colectividad tupamara(la escasa que quedó luego de que purgaran a los que conservaban el paradigma de enfrentamiento con la represión). Ese trío siniestro ha vaciado de su contenido legítimo el nombre y los símbolos tupamaros, invirtiendo liberación nacional por entrega de los recursos naturales a las grandes empresas extranjeras, socialismo por propiedad y privilegios a las empresas multinacionales globalizadoras y reforma agraria por concentración y extranjerización de la propiedad de la tierra.
De entre ellos es clara la defección del actual ministro de defensa nacional Eleuterio Fernández Huidobro, pasado con armas  y bagajes al enemigo. La defección del ex presidente Mujica no es tan pública, pero no menos clara para quien analice objetivamente la realidad de susu propuestas, proyectos y declaraciones. El que se mantiene más a la sombra y parece ir logrando "salvar la cara" es Marenales, quien se mantuvo enmascarado, pero apoyando claramente a sus compinches Mujica y EFH en todos sus emprendimientos y congelando a los militantes de base tupamaros que mantuvieran el paradigma del enfrentamiento con la represión que es, sin duda la definición más clara de tupamaro.
Esos tupamaros auténticos no mediáticos apoyan sin duda la mayoría de las reflexiones de esta nota y toman clara distancia de la infame teoría de los dos demonios: ¡no hubo ni guerra ni dos demonios, carajo!


Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales


  
 



NO HAY PARA TODOS

Por Emir Sader
Página 12 / La Jornada
El lema de una campaña electoral de hace poco tiempo del Partido Popular (PP), el partido de derecha español, en Cataluña, resume la esencia de la filosofía del neoliberalismo. En primer lugar, somos demasiados. ¿Demasiados de qué? De lo que hay. Es como decir: hay demasiadas cabezas para pocos sombreros.
Pero el neoliberalismo no se dispone a producir más sombreros para superar este desequilibrio, sino a cortar cabezas. Podría dividir mejor lo que hay, o rotar los sombreros que hay entre varias cabezas. Pero no. Hay que reducir la demanda de sombreros por el exceso de cabezas. ¿Y quién decide que hay que cortar cabezas y qué cabezas deben ser cortadas? ¿La población, reunida democráticamente en asambleas o en carnicerías gigantes? No. Es el mercado, ese gran carnicero.
Las cabezas han vivido por encima de sus posibilidades de tener sombreros para todas, uno para cada una. Ahora hay que cumplir con el deber de cortar, austeramente, las cabezas sobrantes. ¿Cómo decide el mercado cuáles son las cabezas sobrevivientes para los insuficientes sombreros? Por la acción mágica, sabihonda y equilibrada de su mano oculta. Así, sobrevivirán las cabezas mejor calificadas por la inevitable ley de la oferta y la demanda. Malthusianamente. Para la gloria de los sacrosantos equilibrios macroeconómicos. ¿Y si, violando esas normas, se produjeran más sombreros para atender la demanda de todas las cabezas?
¡No, no y no! Por favor, ni pensar en los disturbios macroeconómicos que se producirían, con la tenebrosa venganza del mercado, que enviaría rayos y centellas sobre las cabezas de todos, como castigo por no haber obedecido las leyes de la oferta y la demanda. Cualquier cosa menos eso. La inflación se dispararía a cifras de no sé cuantos dígitos. Los capitales huirían a cualquier agencia del HSBC todavía abierta o buscarían refugio, atraídos por la ley de atracción universal, si no hay ningún obstáculo que los desvíe, hacia el dulce y justo reposo de los paraísos fiscales.
El Fondo Monetario Internacional encenderá todas sus luces rojas y nos considerará un caso execrable, infradotado de los criterios mínimos de confianza para recibir un centésimo siquiera de préstamos o de capitales. ¿Vale la pena todo eso simplemente para satisfacer algunas cabezas, cuya insistencia en sobrevivir nos puede exponer a todos los fuegos del infierno? ¿Para ser declarados países no confiables frente a los confiables organismos internacionales de la finanza y del poder?
Quedarán menos cabezas, pero mejores, porque saben que tienen que meter sus cabezas en los pocos sombreros que van quedando. Que de eso se trata para países, gobiernos, partidos serios: si no hay para todos, tiene que haber para algunos, que sean los que el mercado dice que son los que merecen tener sus cabezas cubiertas. Esa es la filosofía del neoliberalismo, de la austeridad: “No hay para todos”.