*Abstención alcanza récord histórico: Solo un tercio del electorado votó
*La Nueva Minoría: Estrepitosa derrota oficialista en comunas emblemáticas
*Jorge Sharp, el candidato del Movimiento Autonomista se impuso en Valparaíso con el 53% de los votos, contra un 22,4% de DJ Méndez (Nueva Mayoría) y un 22,3% del alcalde saliente Jorge Castro (UDI).
*Jorge Sharp a lo Pablo Iglesias: "Se acabó el duopolio en esta tarde hermosa"
Abstención alcanza récord histórico: Solo un tercio del electorado votó
Paula Campos |Domingo 23 de octubre 2016 21:12 hrs.
Se
esperaba una alta tasa de abstención. Sin embargo, la cifra superó los
pronósticos de los más pesimistas: cerca del 70 por ciento del padrón
decidió no votar. Ya se hacen llamados a la reflexión, mientras los
independientes cobran fuerza en diversas comunas del país.
En esta oportunidad se batieron los récords anteriores: la abstención alcanzó un 34 por ciento, convirtiéndose en las elecciones menos votadas de la historia. De un padrón de 14,1 millones, las estimaciones señalan que apenas votarían en torno a 4, 8 millones., según las primeros cómputos. Comunas como Puente Alto, Maipú y Ñuñoa fueron de las menos votadas.
Ya en mayo de 2015 un estudio publicado por el medio Infobae revelaba que Chile era el país que presentaba mayor abstención electoral en el mundo.
El análisis se realizó a partir de datos obtenidos a través del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), y se consideró solamente a naciones con al menos un millón de habitantes y una democracia realmente funcional.
Con las cifras conocidas este domingo ese análisis se confirmaría. Según la cientista política Marcela Ríos “desde el retorno de la democracia disminuyó en más de un millón y medio los votos entre la elección del 2008 y 2012, cuando entra en vigencia el voto voluntario. Entonces, hay temas que tienen que ver con coyunturas. Claramente el voto voluntario no ayudó a parar la disminución y más bien lo que hizo fue facilitar que gente que estaba votando, pero que tenía un descontento con la política, se alejara también de las urnas”.
Con los resultados conocidos queda en evidencia que la masiva campaña impulsada por todos los sectores políticos del país, no dio resultado. Así, durante la jornada volvió a instalarse la discusión sobre el regreso al voto voluntario. Sin embargo, la analista de la Universidad de Chile Claudia Hess asegura que regresar a él “no resuelve la crisis de legitimidad, porque sus causas son mucho más profundas”.
El llamado a la reflexión
Con los datos en mano fue imposible obviar la alta cifra de ausencia electoral. Al igual que en elecciones pasadas, políticos de todos los colores “reconocieron los errores” y prometieron rectificar el camino para recuperar las confianzas ciudadanas.
La Presidenta reconoció que las personas estás distanciadas de la clase política, por eso la abstención es un “claro ejemplo de descontento”.
Para Marcela Ríos “hace mucho tiempo que en Chile se viene produciendo un déficit de representación y mientras menos personas votan, esa brecha sólo a aumenta”.
La cientista política aseguró que “eso no es sólo un tema formal, es más bien un déficit de nuestro sistema democrático que venimos arrastrando hace largo rato y que es necesario abordar de una manera más integral. Ahí tienen los partidos un rol central, porque en la medida que no convoquen a las personas, no vuelvan a establecer una relación con los votantes y con la sociedad, no vamos a poder resolver los temas de representatividad”.
Para el profesor del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile Alejandro Oliveres “en este tipo de cosas los responsables son sistémicos, o sea, son tanto los partidos políticos, como lo son las autoridades y el sistema en su conjunto por no canalizar oportunamente algunas cosas o por hacer una mala lectura de las soluciones, por ejemplo, el voto voluntario no ayuda mucho a fomentar la participación de la gente y lo que hace es que se mantengan las mismas autoridades y, por lo tanto, las posibilidades de cambio en el sistema y su conjunto es muy baja”.
En tanto, el académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades y analista político Ernesto Águila declaró que “si no surgen alternativas que hagan volver a ese electorado, yo creo que va a ser muy difícil pensar en cambios profundos. O sea, esta baja votación favorece también la mantención del status quo”.
¿A quién favorece la abstención?
Alejandro Olivares es claro en su diagnóstico: “En general lo que hace la baja participación es favorecer a las estructuras que están en el ejercicio del poder, porque el gobierno o los gobiernos locales tienen que seguir administrándose, tienen que seguir desarrollándose, por lo tanto, aunque participen dos personas esos gobiernos van a ejercer igual. Entonces, quien termina ganando con esto no es la abstención o el malestar, sino que son las personas que están en el ejercicio del poder”.
En tanto, Ernesto Águila sostiene que “un sistema con una alta abstención es un sistema que tiene menos legitimidad para tomar decisiones y, por lo tanto, las decisiones pueden tomarse al margen de los ciudadanos, yo creo que ahí hay un tema en donde hay que tener cuidado porque cuando la política desaparece, en realidad las decisiones igual se toman, pero se toman desde la facticidad del poder que desde la política”.
El desastre de la Nueva Mayoría
Si bien solo un tercio del padrón electoral participó del proceso, analistas de todos los sectores reconocen que el gran perdedor de la jornada fue la Nueva Mayoría que, por primera vez, perdió en el total de votos válidamente emitidos.
Ricardo Lagos fue el primero en admitir la derrota. El ex presidente desde el comando de la derrotada Carolina Tohá dijo que “todos habían sido castigados por la abstención”. Sin embargo, aseguró que “no se puede desconocer lo que las urnas han dicho, primero por la elevada abstención y segundo por la forma en la que esas personas que concurrieron a votar se expresaron”.
Desde La Moneda la Presidenta Michelle Bachelet acompañada por ministros y subsecretarios dijo que “La Nueva Mayoría ha bajado su nivel de apoyo en varias comunas y eso tiene explicaciones. El mensaje de advertencia no es un llamado al desaliento sino a hacer mejor las cosas”.
El factor independiente
Dos días antes de la elección municipal, el diario británico The Guardian publicaba un artículo titulado “Jóvenes independientes lideran una silenciosa revolución contra la política tradicional”, dos días después Jorge Sharp se alzaba como el victorioso nuevo alcalde de Valparaíso.
La carta del Movimiento Autonomista derrotó a Leopoldo Méndez y a Jorge Castro que aspiraba a la reelección. En su discurso aseguró que el desafío no es solo Valparaíso, sino representar “a todos a quienes no le llegó la alegría”, así emplazó a la clase política tradicional, asegurando que los indignados están recuperando Valparaíso y el país.
Además de él, Gonzalo Montoya en Macul desplazó al histórico Sergio Puyol en lo que fue una nueva derrota para la Nueva Mayoría.
El vicepresidente del Partido Humanista, Tomás Hirsch declaró: “Nos alegramos de estos significativos triunfos de las listas alternativas al duopolio, las que apoyamos desde el humanismo”.
“El triunfo de Jorge Sharp en Valparaíso y Gonzalo Montoya en Macul, es una muestra en los tiempos que vienen”.
“Una izquierda que irrumpe para golpear profundamente al duopolio, es sin duda una señal”, dijo el analista Max Colodro.
En tanto, el diputado Pepe Auth interpretó el resultado como un llamado de atención que puede marcar el destino de las parlamentarias.
La caída del PRO
El movimiento que lidera Marco Enríquez Ominami fue uno de los grandes perdedores de la jornada. A nivel político, el PRO perdió con sus dos principales cartas municipales: Patricia Morales en Santiago y Marisela Santibáñez en San Bernardo.
Se esperaba que Morales se constituyera como una fuerza dentro de la comuna, sin embargo, su participación alcanzó un escaso 4,01 por ciento de votos, en tanto la actriz que no pudo quedarse con un cupo para el congreso en las pasadas elecciones, tampoco pudo derrotar a la actual alcaldesa Nora Cuevas
Abstención histórica y fuerte derrota de la Nueva Mayoría en las elecciones municipales
Publicado el 23 Octubre 2016
Escrito por El Clarín de Chile
La
derecha ha arrebatado municipios emblemáticos a la coalición Nueva
Mayoría, cuando se lleva escrutado aproximadamente el cincuenta por
ciento de los votos en los comicios locales celebrados este domingo. Las
alcaldías de Santiago Centro, Providencia y Maipú, pasan a manos de la
oposición derechista, que retiene además las de Las Condes, Vitacura,
Viña del Mar, Temuco y Ñuñoa, entre otras.
La
otra gran derrota de la NM ha sido en Valparaíso, pero en este puerto a
manos de la coalición independiente encabezada por el joven Jorge
Sharp, de Alternativa Democrática. Sharp derrotó al candidato DJ
Méndez, cantando apadrinado por la NM.
Este
es un fuerte castigo al gobierno y a la Nueva Mayoría por los
escándalos en el financiamiento ilícito de las campañas políticas.
Junto a la derrota electoral, la abstención ha alcanzado niveles
históricos, con aproximadamente un 66 por ciento. Cerca de dos tercios
de los potenciales votantes no acudieron a los centros de votación.
Carolina Tohá en Santiago, Helia Molina en Ñuñoa, Josefa Errázuriz en Providencia y DJ Méndez en Valparaíso
La Nueva Minoría: Estrepitosa derrota oficialista en comunas emblemáticas
por El Mostrador 23 octubre 2016
No era una
elección fácil. La crisis de confianza en la clase política por la que
atraviesa Chile, sumada a los escándalos de financiamiento irregular,
más un escenario de voto voluntario, anticipaban un camino complicado
para los candidatos de la Nueva Mayoría.Las primeras proyecciones comprobaron que el peor de los escenarios se hacía realidad. En Santiago, Carolina Tohá según el pronóstico de radio Biobio, perdía frente a Felipe Alessandri, el concejal en ejercicio que se convirtió en el candidato de oposición luego del retiro de Joaquín Lavin.
Mientras, en Ñuñoa también fue derrotada la ex ministra de Salud Helia Molina frente al periodista Andrés Zarhi de RN que ejercía como alcalde. Otro golpe importante ocurrió en Providencia, donde se impuso Evelyn Matthei a Josefa Errázuriz, que aunque no milita en la Nueva Mayoría tiene el apoyo implícito del bloque.
En cuanto a Valparaíso, la apuesta por Leopoldo, "DJ" Méndez candidato independiente pro PPD, fue derrotado por el candidato del Movimiento Autonomista, Jorge Sharp, candidato que se convirtió en un postulante después de una primaria ciudadana.
Confech: “Hoy la mayoría está decidiendo no votar”
Diana Porras |Domingo 23 de octubre 2016 13:25 hrs.
Gabriel
Iturra, uno de los voceros de los universitarios, además aseguró que
volver al voto obligatorio "sería un retroceso en el aspecto de
democracia, un fiel reflejo de que es necesario obligar a los chilenos
para que concurran a las urnas cuando la inmensa mayoría hoy día ha
elegido la abstención”
Un grupo de universitarios e integrantes de la Asamblea Coordinadora de estudiantes secundarios (ACES) protagonizaron la campaña “Ellos no son Chile”. Durante los últimos días, se manifestaron en distintos lugares públicos y en los establecimientos que funcionan como sede de votación para estas municipales.
Iturra afirmó que hoy “la mayoría está decidiendo no votar, a esta altura queda claro”. Además, comentó una de las propuestas que se ha planteado para enfrentar este escenario.
“El voto obligatorio sería un retroceso en el aspecto de democracia, un fiel reflejo de que es necesario obligar a los chilenos para que concurran a las urnas cuando la inmensa mayoría hoy día ha elegido la abstención”, reflexionó.
El dirigente estudiantil agregó que el error en el padrón “demuestra la inoperancia de este gobierno. Efectivamente hubo una situación irregular en donde las autoridades tendrían que haber tomado medidas, pero lo sustancial es que la participación igual iba a ser baja”.
Concluyó que la campaña “Yo no voto” fue resultado de lo que plantearon hace tiempo: “la respuesta no tiene que ver con los candidatos o los partidos tradicionales sino que la tienen los chilenos y el movimiento social. Una democracia distinta que no dependa de un circo electoral cada 4 años”.
Desde el sector universitario también siguen atentos al debate de la reforma educacional.
“Tuvimos una reunión con diversos actores sociales (rectores, académicos y trabajadores) donde evaluamos una síntesis ante los elementos contradictorios que tiene esta reforma. Y así, denunciar de forma pública y con un documento aquellas materias que no están contempladas”, anunció Iturra.
El vocero de la Confech adelantó que el próximo fin de semana se realizará una nueva reunión en Santiago y el objetivo será coordinar el apoyo al paro que convocó la “Coordinadora No + AFP” para el próximo 4 de noviembre.
Jorge Sharp, la sorpresa de la sangre joven que se tomó el puerto
Autor: Alejandro Tapia - La Tercera cl
El candidato del Movimiento Autonomista se impuso en Valparaíso con el 53% de los votos, contra un 22,4% de DJ Méndez (Nueva Mayoría) y un 22,3% del alcalde saliente Jorge Castro (UDI).
Sorpresa total en “el puerto
principal”. El futuro alcalde de Valparaíso no “pinchará” discos (DJ
Méndez) ni tampoco se repetirá el plato (alcalde Jorge Castro). Por un
importante margen, los porteños eligieron a Jorge Sharp, el amigo del
diputado Gabriel Boric, como su futuro edil. Con el 65% de las mesas
escrutadas, Sharp lograba un 53,8%, seguido de Leopoldo Méndez (22,4%) y
el actual alcalde de la UDI, con 22,3%.
“No estamos acá por azar, sino por una construcción que comenzó hace 10 años, desde el medioambientalismo, desde las luchas comunitarias y desde el movimiento de la educación. Hoy tenemos una oportunidad de que la gente gobierne Valparaíso”, dijo un Sharp exultante al dirigirse a sus adherentes.
De 31 años, abogado de profesión, militante del Movimiento Autonomista y candidato del pacto La Matriz, la elección de Sharp no sólo sorprendió, sino que además es un duro golpe para la UDI, cuyo alcalde -que ejercía desde 2008- tendrá que dejar su cargo, pero también para la Nueva Mayoría, que apostó por DJ Méndez y también perdió.
Hasta el diario británico The Guardian se fijó en el fenómeno Sharp, al calificar su irrupción como “una revolución silenciosa” y a él como “un veterano de las protestas estudiantiles de 2011”.
Jorge Sharp es “magallánico de nacimiento” y ha seguido la ruta de otros dirigentes estudiantiles que entraron en la arena política: fue dirigente estudiantil en Punta Arenas, es miembro fundador del colectivo Izquierda Autónoma y fue miembro de la mesa ejecutiva de la Confech. Su vínculo con Valparaíso tiene que ver con sus estudios, ya que es abogado titulado en 2015 de la Escuela de Derecho de la PUCV.
Y era una apuesta fuerte. En todos los niveles. Hace unos meses, cuando Izquierda Autónoma anunciaba el quiebre con su principal figura, el diputado Gabriel Boric, entre los motivos que se comentaban estaba la obstinación por poner a Sharp como candidato en Valparaíso.
Durante su campaña, Sharp logró un amplio respaldo ciudadano gracias a la cohesión de humanistas, de la izquierda e independientes. Su slogan “con las manos limpias recuperemos Valparaíso” caló hondo y logró movilizar a los votantes. A raíz de los problemas en el padrón electoral, se incorporaron 7.035 personas y retiraron a 10.641 votantes, dando un total de 17.676 casos y una movilidad del padrón de un 6%.
“Nuestro desafío es vencer la desigualdad. Que lo sepan los poderosos, hoy día llega la gente digna y decente a recuperar Valparaíso. Hoy el pueblo de Valparaíso se expresó en las urnas con una mayoría histórica. Hoy somos fuerza política y social para gobernar esta ciudad carajo. Somos los ciudadanos los que podemos gobernar las ciudades”, marcó quien será el próximo alcalde de Valparaíso.
Entre los principales desafíos que deberá enfrenta Jorge Sharp figura el alto desempleo: 8,1% en Valparaíso, una cifra superior al 6,9% a nivel nacional. Producto de esto en los últimos años ha aumento el comercio ambulante. Otros problemas tienen que ver con la locomoción colectiva, la suciedad generalizada en las calles, las dudas sobre cómo se gestionan las inversiones públicas, desconfianza ciudadana respecto del municipio y el enorme déficit presupuestario.
“No estamos acá por azar, sino por una construcción que comenzó hace 10 años, desde el medioambientalismo, desde las luchas comunitarias y desde el movimiento de la educación. Hoy tenemos una oportunidad de que la gente gobierne Valparaíso”, dijo un Sharp exultante al dirigirse a sus adherentes.
De 31 años, abogado de profesión, militante del Movimiento Autonomista y candidato del pacto La Matriz, la elección de Sharp no sólo sorprendió, sino que además es un duro golpe para la UDI, cuyo alcalde -que ejercía desde 2008- tendrá que dejar su cargo, pero también para la Nueva Mayoría, que apostó por DJ Méndez y también perdió.
Hasta el diario británico The Guardian se fijó en el fenómeno Sharp, al calificar su irrupción como “una revolución silenciosa” y a él como “un veterano de las protestas estudiantiles de 2011”.
Jorge Sharp es “magallánico de nacimiento” y ha seguido la ruta de otros dirigentes estudiantiles que entraron en la arena política: fue dirigente estudiantil en Punta Arenas, es miembro fundador del colectivo Izquierda Autónoma y fue miembro de la mesa ejecutiva de la Confech. Su vínculo con Valparaíso tiene que ver con sus estudios, ya que es abogado titulado en 2015 de la Escuela de Derecho de la PUCV.
Y era una apuesta fuerte. En todos los niveles. Hace unos meses, cuando Izquierda Autónoma anunciaba el quiebre con su principal figura, el diputado Gabriel Boric, entre los motivos que se comentaban estaba la obstinación por poner a Sharp como candidato en Valparaíso.
Durante su campaña, Sharp logró un amplio respaldo ciudadano gracias a la cohesión de humanistas, de la izquierda e independientes. Su slogan “con las manos limpias recuperemos Valparaíso” caló hondo y logró movilizar a los votantes. A raíz de los problemas en el padrón electoral, se incorporaron 7.035 personas y retiraron a 10.641 votantes, dando un total de 17.676 casos y una movilidad del padrón de un 6%.
“Nuestro desafío es vencer la desigualdad. Que lo sepan los poderosos, hoy día llega la gente digna y decente a recuperar Valparaíso. Hoy el pueblo de Valparaíso se expresó en las urnas con una mayoría histórica. Hoy somos fuerza política y social para gobernar esta ciudad carajo. Somos los ciudadanos los que podemos gobernar las ciudades”, marcó quien será el próximo alcalde de Valparaíso.
Entre los principales desafíos que deberá enfrenta Jorge Sharp figura el alto desempleo: 8,1% en Valparaíso, una cifra superior al 6,9% a nivel nacional. Producto de esto en los últimos años ha aumento el comercio ambulante. Otros problemas tienen que ver con la locomoción colectiva, la suciedad generalizada en las calles, las dudas sobre cómo se gestionan las inversiones públicas, desconfianza ciudadana respecto del municipio y el enorme déficit presupuestario.
Jorge Sharp a lo Pablo Iglesias: "Se acabó el duopolio en esta tarde hermosa"
por El Mostrador 23 octubre 2016
El abogado
Jorge Sharp, quien triunfó por amplia mayoría en la disputa por la
alcaldía de Valparaíso pronunció un discurso para celebrar su triunfo,
en el que marcó las diferencias con las dos fuerzas políticas
tradicionales."Se acabó el duopolio en esta tarde hermosa en Valparaíso, se acaba la corrupción, la injusticia, las malas prácticas irrumpe hoy una nueva fuerza política y social de ciudadanos dignos que con independencia de los partidos nos hemos de a recuperar no solamente la dignidad de Valparaíso sino que también la de nuestro país", dijo el representante del Movimiento Automista, ligado al diputado Gabriel Boric quienes también son cercanos al movimiento español Podemos, liderado por Pablo Iglesias, que se ha erigido por fuera de los bloques que representados por el Partido Popular y el PSOE.
"Estamos acá no por azar, estamos por una construcción de
más de 10 años, desde luego por el Movimiento Autonomista, pero también
por muchas otras organizaciones que por años desde han luchado desde la
educación, la ciudad el medioambiente, hemos demandado una ciudad
distinta, hoy día tenemos la oportunidad de que la gente gobierne en
Valparaíso. Hemos demostrado que con una práctica política distinta
donde el protagonismo lo tengan los intereses de la mayoría de los
ciudadanos", agregó Sharp.
"Hoy día el pueblo de Valparaíso se expresó en las urnas
con una mayoría histórica.Hoy día somos alternativa, somos fuerza
política y social para gobernar esta cuidada carajo. Hoy día se expresó,
se cristalizó en las urnas una apuesta que hicieron muchas fuerzas
políticas y sociales. Es bueno que comiencen a tomar nota los políticos
de siempre", concluyó.
Leopoldo Méndez le sigue con 31 puntos abajo:
Movimiento autonomista le propina duro golpe al oficialismo: Jorge Sharp se queda con Valparaíso
por El Mostrador 23 octubre 2016
La victoria del
candidato por Valparaíso Jorge Sharp ya es irrefutable. Con el 54,1% de
los votos, superaría con amplia ventaja al candidato de la Nueva
Mayoría Leopoldo Méndez, el cual se quedaría con un 23,1%.
El resto de los candidatos, según las proyecciones de Radio Biobío, el ex alcalde UDI de la ciudad puerto tendría el 21,7% de los votos y Carlos Lemus de la Unión Patriótica (UPA) el 1,2% de los votos.
La abstención en esta comuna se espera que alcance un 67,4%.
El resto de los candidatos, según las proyecciones de Radio Biobío, el ex alcalde UDI de la ciudad puerto tendría el 21,7% de los votos y Carlos Lemus de la Unión Patriótica (UPA) el 1,2% de los votos.
La abstención en esta comuna se espera que alcance un 67,4%.
Otro factor, del cual es parte Jorge Sharp, fueron las candidaturas independientes, las que reflejaron un 17,36%, lo que se traduce en 824.178 votos y 316 candidaturas a alcalde. En comparación con el año 2012, los candidatos independientes llegaron a un 0,62% y sumaban 35.791 votos.
El camino al Frente Amplio les pone presión al PC y la Nueva Mayoría
El triunfo de Jorge Sharp: hay algo a la izquierda
por Macarena Segovia - El Mostrador - 24 octubre 2016
“Hoy
día somos alternativa, somos fuerza política y social para gobernar
esta ciudad, ¡carajo!”, con esta frase el alcalde electo de Valparaíso,
Jorge Sharp, resumía ante cientos de personas, en las afueras de la sede
comunal del Colegio de Profesores de Valparaíso, su robusto triunfo
ante el candidato de la Nueva Mayoría, el cantante Leopoldo “DJ” Méndez,
como asimismo frente al ex alcalde de la UDI, Jorge Castro.
El 54% obtenido por este
abogado de 31 años, ex dirigente estudiantil de la Universidad Católica
de Valparaíso, que encabezaba el Pacto La Matriz, demostró la
consolidación de un proceso ciudadano, una confluencia de distintas
organizaciones sociales y políticas de la Quinta Región, que hace un año
definieron apostar por una carrera municipal, pero que hace unos meses
no tuvo en “ningún momento conciencia de que podía realmente ganar las
elecciones. Nosotros sabíamos que obtener un segundo lugar y derrotar a
la Nueva Mayoría ya era un gran triunfo”, explica un militante cercano
al proceso.
Los resultados de esta
apuesta alternativa se enmarcan en un complejo panorama político,
marcado por la crisis, intensificada por los casos de financiamiento
irregular a las campañas, y por un proceso de desafección política que
parece transitar a nivel internacional. El diario británico The Guardian
calificó el proceso de la elección de Sharp como una muestra de “los
independientes jóvenes de Chile”, que “lideran una revolución silenciosa
en contra de los políticos tradicionales”.
La alcaldía de Sharp “llega
para desestabilizar el orden de las cosas”, dice un miembro del proceso
ciudadano, línea discursiva que profundizó Sharp tras su triunfo: “Se
acabó el duopolio en esta tarde hermosa en Valparaíso, se acaba la
corrupción, la injusticia, las malas prácticas. Irrumpe hoy una nueva
fuerza política y social de ciudadanos dignos que, con independencia de
los partidos, hemos de recuperar no solamente la dignidad de Valparaíso
sino también la de nuestro país”, enfatizó el militante de Movimiento
Autonomista –espacio al que pertenece el diputado Gabriel Boric–.
Discurso que evoca y ha sido constantemente comparado con un proceso similar al que se vivió en España –y se mantiene– con la irrupción de “Podemos”,
un grupo de jóvenes dirigentes e intelectuales con matriz de izquierda
que no vieron en el Partido Socialista una alternativa para generar
cambios en el país. A pesar de que son realidades distintas y que los
resultados de Podemos no han sido del todo exitosos, ambos proyectos han
tenido acercamientos.
Hace unos meses, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, se reunió con Gabriel Boric,
en una breve visita de este a España, encuentro en el que tuvieron
espacio para discutir sobre las elecciones presidenciales del país
europeo, en el que Iglesias era candidato.
La contienda que enfrentó
Sharp puede homologarse a este choque entre “la vieja forma de hacer
política y la nueva”, aseguran desde su comando. Y es que el abogado
–que casi fue candidato por la Izquierda Autónoma en Valparaíso en las
elecciones parlamentarias del año 2013– enfrentó a unos alicaídos Chile
Vamos y Nueva Mayoría.
El ex dirigente estudiantil
se enfrentó a un histórico alcalde de la UDI, Jorge Castro, que llevaba
12 años dirigiendo el municipio de Valparaíso, altamente criticado por
el aumento de la pobreza en la comuna, la lenta reconstrucción de
viviendas tras los consecutivos incendios de los últimos dos años y por
el inicio de la construcción del “Mall Barón”, a pesar de que la
iniciativa tenía un amplio rechazo en la ciudadanía.
Por otra parte, se
encontraba la carrera del cantante Leopoldo “DJ” Méndez, quien, no
obstante aparecer como “independiente” en la papeleta, fue levantado y
apoyado por el PPD, en una apuesta “distinta”, con el fin de renovar la cara del pacto de la Nueva Mayoría del senador por la zona Ricardo Lagos Weber.
Las críticas a su apuesta
no tardaron en llegar, hasta fuego amigo se disparó a su carrera
política. Semanas antes de la elecciones, distintos militantes de la
Nueva Mayoría anunciaron que no apoyarían a Méndez,
es más, la actual concejala del PS en Valparaíso, Paula Quintana,
renunció a su militancia para apoyar la candidatura por la alcaldía de
Jorge Sharp. Mientras –aseguran cercanos a la Nueva Mayoría– “la
Democracia Cristiana guardaba silencio, parte del PS se desmarcaba” y
solo el Partido Comunista mantenía un fuerte apoyo en la campaña.
Construcción de alianzas
Este triunfo “es una
verdadera punta de lanza para lo que hoy día se está viviendo”, frase
con la cual el nuevo alcalde de Valparaíso parecía hacer un guiño para
un proceso de confluencia de fuerzas alternativas que se está levantando
hace unos meses, el denominado “Frente Amplio”, que es conformado por
Revolución Democrática, Movimiento Autonomista, Izquierda Ciudadana,
Izquierda Libertaria y Nueva Democracia.
Este triunfo “es una verdadera punta de lanza para lo que hoy día se está viviendo”, frase con la cual el nuevo alcalde de Valparaíso parecía hacer un guiño para un proceso de confluencia de fuerzas alternativas que se está levantando hace unos meses, el denominado “Frente Amplio”, que es conformado por Revolución Democrática, Movimiento Autonomista, Izquierda Ciudadana, Izquierda Libertaria y Nueva Democracia
Desde enero que estos
grupos, liderados –entre otros– por ex dirigentes estudiantiles como
Giorgio Jackson y Gabriel Boric, se encuentran en conversaciones para
lograr confluir en un acuerdo programático y de trabajo social y
territorial. A pesar de que tuvieron su primer encuentro abierto en
agosto de este año, no lograron concretar un pacto con miras a las
elecciones municipales, ni tampoco para anunciarse como bloque. El ex líder estudiantil y militante de RD Noam Titelman,
argumentó en esa época la resolución sobre la base de la necesidad de
ser más cauteloso, ya que han existido muchos fracasos en proyectos de
izquierda y aún están en formación.
Pero, aunque no iban en una lista única, cada organización realizó su apuesta electoral.
Para Revolución
Democrática, esta fue su primera incursión electoral como partido
constituido y sin el apadrinamiento de la Nueva Mayoría, tras romper
lazos con el pacto. Pasadas las 22:30 de este domingo, en la sede de RD
sacaban algunas cuentas alegres, y en la sede de Santiago del partido
recalcaban el 17% de los votos obtenidos para alcalde y el 10% en
concejales: “Hoy demostramos que somos competitivos y que, siendo el
partido con menos recursos, pudimos salir adelante” vitoreaba el
diputado Jackson, mientras que el presidente de RD, Sebastián Depolo,
sentenciaba que “donde ayer éramos 10 mil firmas, hoy somos más de 80
mil votos, esto es solo un comienzo”. Eso, sin considerar la mediática
derrota de Josefa Errázuriz en Providencia, que usó en su administración
a varios cuadros de RD.
RD llevaba cinco
candidaturas a alcaldes, entre ellas, las siguientes: La Granja, en la
que han construido un fuerte trabajo, principalmente con juntas de
vecinos; San Miguel, en donde apostaban por quedar en un empate virtual
en el segundo lugar, pero su carta, Andrés Dibán, resultó tercero con
19,31%; y “Taltal”, una apuesta que parecía ser más prometedora, con el
candidato por el pacto “Cambiemos la Historia”, Osvaldo Chávez, que
obtuvo más de un 33%, pero no logró superar al candidato de la Nueva
Mayoría, Sergio Belmor.
Las otras fuerzas también
llevaron algunos candidatos. Movimiento Autonomista apostó por Jessica
Bengoa por Punta Arenas, quien estuvo durante todo el día acompañada por
el diputado Gabriel Boric, pero solo alcanzó un 8,83% de los votos.
Asimismo, estuvo presente en la comuna de Tomé.
Izquierda Libertaria tuvo
varias candidaturas, pero la principal fue la de Doris González,
dirigenta del movimiento de pobladores Ukamau, quien no pudo derrotar a
la Nueva Mayoría y a Chile Vamos, quedando en tercer lugar con un 8,1%.
En tanto, desde Nueva Democracia apostaron por dos elecciones a concejales, en La Reina y Valdivia, que tampoco prosperaron.
Cercanos a la campaña de
Sharp señalan que el resultado del candidato por Valparaíso no fue
homologado en otros sectores porque responde a una lógica distinta. “A
pesar de que fuimos juntos, en varios lugares del país el proceso de
construcción de la campaña fue muy distinto, tiene años de historia y
trabajo con distintos actores sociales”, agregan.
El proceso en Valparaíso
tuvo un impulso a partir del 3 de julio de 2016, cuando se desarrollaron
las primarias ciudadanas en Valparaíso, resultado de un largo proceso
de encuentros entre las distintas organizaciones y ciudadanos de a pie
de la ciudad puerto. Era un día de fuerte lluvia, las expectativas de
los organizadores eran moderadas, ya que existía el antecedente de las
primarias de la Nueva Mayoría, que “ni con toda la máquina que
significa, no logró superar los 15 mil votantes”, aseguran miembros del
proceso. Pero la sorpresa fue grande, llegaron a los más de 5.250
participantes y finalmente ganó el candidato de Movimiento Autonomista,
quien obtuvo 1.703 votos, seguido por un estrecho margen por Daniel
Morales.
Sharp se imponía en un
proceso de participación ciudadana en medio de una fuerte crisis en el
seno del mundo autonomista. Días antes el vocero de “Izquierda
Autónoma”, Andrés Fielbaum, hacía público el quiebre al interior de la
organización, luego de que algunos de sus dirigentes ligados a Fundación
Nodo XXI se reunieran con la ministra Adriana Delpiano para discutir
sobre la reforma educacional, reunión de la cual ni siquiera el diputado
Boric sabía. Tras esto, el autonomismo se dividió en dos y surgió
“Movimiento Autonomista”, sector con el que se fue Sharp y que es
liderado por Gabriel Boric.
Tras los resultados de las
primarias se inició un proceso de campaña ciudadana, que fue apoyada por
distintos sectores y organizaciones movilizadas de Valparaíso, entre
ellos: La Matriz, Pacto Urbano, el Frente Amplio por Valparaíso,
Revolución Democrática y el Partido Humanista. También se unieron
distintos artistas a la campaña, entre ellos el mimo Tuga, y así, de a
poco, fue cuajando una campaña que logró ganar con una amplia mayoría,
dejando atrás a Chile Vamos y la Nueva Mayoría.
Con el triunfo de Sharp en
Valparaíso y con los resultados de las elecciones en caliente, el
panorama que busca un bloque de unificación parece cobrar aún más
sentido. Carla Amtmann, integrante de la mesa ejecutiva de Nueva
Democracia –grupo que es compuesto por distintos grupos activos
sociales, ex militantes de la Unión Nacional Estudiantil (UNE), y que ha
sido dirigido por el ex militante del Partido Comunista, Cristián
Cuevas–, señala que “el triunfo de Jorge guarda muchos significados. Es
una señal a la ciudadanía, de que hay posibilidades de construir
gobiernos locales distintos y que sí importa quién nos gobierna”.
Agrega que también es un
claro mensaje para el duopolio, “de que los espacios y el Gobierno no
les pertenecen y sus amenazas del 'mal mejor' o la crítica a los cambios
no sirven”. Respecto a las fuerzas emergentes, asegura que la señal
apunta hacia que “la unidad, la democracia y la profunda independencia
del duopolio y del poder empresarial deben ser la clave de nuestro
proceso de construcción (...) Solo unidos y con fuerza social podremos
terminar con el escenario duopólico”.
Cercanos a la campaña de
Sharp en Valparaíso señalan que, si bien Revolución Democrática fue un
actor relevante en el proceso y que participó activamente en la campaña,
este ímpetu no se vio reflejado en otros pactos a lo largo del país,
pero que esperan que este resultado –que deja en buen pie al Movimiento
Autonomista respecto a las correlaciones de fuerza al interior del
“Frente Amplio”– ayude a generar “el impulso unificador”.
Impulso que parece tener
eco al interior de las filas y parte de la dirección de RD, ya que, en
su encuentro postresultados, el ánimo de unidad se palpaba. Antes de
tener los resultados, durante la tarde, el diputado Giorgio Jackson
adelantaba a El Mostrador que la conversación sobre el nuevo
bloque se va a tener en un futuro, pero que las distintas experiencias
“permiten vislumbrar una fuerza distinta, alternativa a los dos bloques
dominantes, Revolución Democrática está dispuesto a confluir en lo
programático y, mientras así lo decidamos, en lo estratégico y táctico
también”. Tras conocer los resultados, el presidente de RD, Sebastián
Depolo, fue enfático en señalar que “junto a otros tenemos que levantar
una alternativa política en Chile”, para dar “la pelea, porque Chile no
puede seguir siendo gobernado por el duopolio”.
Finalmente, el diputado
Jackson agregó que es necesario “prepararnos para competir de igual a
igual para conseguir la confianza de todos aquellos que no asistieron a
votar, porque la gran ganadora fue la abstención”.
El fantasma para el PC y la fuerza independiente
“No creemos en esas
antigüedades y en los procesos que son a dedo”, con esta frase Giorgio
Jackson separa por completo la sombra de la Nueva Mayoría con el
proyecto alternativo que parece estar en construcción.
De esta forma, todos los
dirigentes marcan una fuerte diferencia con lo que llaman “el duopolio”,
espacio en el cual se encuentra inmerso el Partido Comunista, que hoy, a
pesar de que mantuvo su alcaldía más simbólica, la de Recoleta, con
Daniel Jadue, sufrió la derrota dentro de la Nueva Mayoría en el seno de
Pedro Aguirre Cerda, con su candidata Claudina Núñez.
Previo a los resultados, la
diputada del PC, Karol Cariola, esperaba que la abstención no fuera
mayor a la que de las elecciones pasadas, pero se equivocó, ya que
“alcanzó un 65%, la más alta desde 1958 en nuestro país, votos que
habría perdido la Nueva Mayoría”. Para Cariola, la clave estaba en las
generaciones jóvenes y su conciencia del derecho a voto. “Durante 17
años no nos dejaron votar y ahora lo podemos hacer y soy, feliz, de la
generación que puede decir que vivimos en democracia”, expresó.
Otro factor, del cual es
parte Jorge Sharp, fueron las candidaturas independientes, las que
reflejaron un 17,36%, lo que se traduce en 824.178 votos y 316
candidaturas a alcalde. En comparación con el año 2012, los candidatos
independientes llegaron a un 0,62% y sumaban 35.791 votos.
Factores que “meten presión
al PC. "Habrá que ver si mantienen su apoyo hasta el final o empiezan a
mirar fuera de la Nueva Mayoría”, señala un miembro del denominado
“Frente Amplio”.
Marca oficialista queda en el suelo tras contundente derrota municipal
La soledad final de Bachelet y la ruina de la Nueva Mayoría
por Marcela Jiménez - El Mostrador - 24 octubre 2016
En un día de
elección, si las vallas de contención se empiezan a guardar a las 19:30
horas y no llega ni un tercio de los invitados, son dos señales
inequívocas de una aplastante y amarga derrota. En el caso de la
administración bacheletista, anoche ambas situaciones fueron además dos
síntomas irrefutables de la soledad política de la Mandataria para el
tramo final de su gestión, del divorcio que se instaló definitivamente
entre La Moneda y la Nueva Mayoría, como también del complejo momento
que atraviesa la coalición oficialista, una alianza estratégica que unió
formalmente lo que fue la Concertación con el Partido Comunista hace
cuatro años, pero que a todas luces hoy ya no da dividendos rentables.Desde La Moneda se invitó a todo el oficialismo a que escucharan juntos los recuentos, proyecciones y resultados de los comicios municipales, por lo que durante la semana se les dijo esto a ministros, subsecretarios, directores de servicios, pero además a los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría, a las directivas, parlamentarios, jefes de bancada, candidatos a alcaldes y concejales. La propia Ana Lya Uriarte, jefa de gabinete de la Presidenta, repasó durante el día de ayer telefónicamente una parte de la lista de invitados, especialmente a todas las cartas presidenciables de la coalición, para que llegaran en la tarde a Palacio.
La idea del segundo piso de la Casa de Gobierno era –según confesaron– tener La Moneda “abierta a la coalición”, que fuera el punto de encuentro de todos, el lugar de celebración si los resultados eran favorables y que, en caso de una derrota, se aprovechara la oportunidad de generar una “instancia de camaradería política” para dar una señal de unidad.
Pero nada de eso sucedió, porque casi nadie llegó.
A goteras ingresaban sobriamente subsecretarios, jefes de servicio y algunos asesores, ministros sectoriales; el único presidenciable del oficialismo que apareció fue el agente José Miguel Insulza y, a nivel de parlamentarios, solo se vio por un rato al senador PPD Guido Girardi y al diputado Jorge Tarud.
Es cierto que durante la administración de Sebastián Piñera el ambiente sombrío, la soledad y la sensación de derrota que imperaron en La Moneda para las municipales el año 2012 fueron casi iguales a las vividas anoche en la sede de Gobierno como una suerte de déjà vu palaciego, pero, en el caso de la Nueva Mayoría y su relación con Bachelet, la explicación pasa necesariamente por dos situaciones claves que vivió el oficialismo la última semana.
El fracaso de la ley exprés que tuvo que ser retirada del Congreso porque, a pesar de las numerosas reuniones políticas que se registraron, no logró aglutinar a los parlamentarios de la Nueva Mayoría con la iniciativa que impulsó su propio Gobierno como salvavidas para solucionar el bochornoso error con el padrón electoral, marcó un quiebre real entre la coalición y La Moneda.
Esto es un desastre”, “es una debacle total”, “el ambiente es malísimo”, “el ánimo es de lo peor”, “nunca se pensó que sería tan malo el resultado”, fueron solo algunas de las opiniones que en voz baja se expresaron ayer entre los inquilinos de La Moneda. Una hora y media después que se habían cerrado las mesas de votación se asumía una suerte de estado de “shock” con los resultados y que no había mucha claridad de cómo bajarse políticamente en un escenario que había superado, con creces y para mal, los pronósticos y expectativas que había en Palacio hasta el viernes.
“El problema es que La Moneda dejó de ser la casa común, se metió en la presidencial y eso fue un error, La Moneda ya no aglutina y por eso nadie fue”, confesó un influyente asesor de Gobierno.
Esos fueron los dos hechos puntuales la última semana, pero la verdad es que en el oficialismo reconocen que las desavenencias entre La Moneda y la Nueva Mayoría se han ido peligrosamente acumulando durante el año, fracturándose la base política que se creó precisamente para pavimentar y asegurar el regreso de Bachelet a Chile en marzo del 2013.
En Palacio es habitual escuchar críticas a la falta de liderazgos reales en la coalición respecto a la capacidad de ordenar a las huestes oficialistas, de alinear a los parlamentarios y asegurar los votos en el Congreso, mientras que desde la Nueva Mayoría los principales reclamos son el “encastillamiento” de la Mandataria y el débil comité de ministros políticos –liderado por el jefe de Interior, Mario Fernández– que no tiene las herramientas ni habilidades para conducir eficientemente al Gobierno.
En shock
Esto es un desastre”, “es una debacle total”, “el ambiente es malísimo”, “el ánimo es de lo peor”, “nunca se pensó que sería tan malo el resultado”, fueron solo algunas de las opiniones que en voz baja se expresaron ayer entre los inquilinos de La Moneda. Una hora y media después que se habían cerrado las mesas de votación se asumía una suerte de estado de “shock” con los resultados y que no había mucha claridad de cómo bajarse políticamente en un escenario que había superado, con creces y para mal, los pronósticos y expectativas que había en Palacio hasta el viernes.Con el cierre de las mesas de votación, la oficina del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy (PS), se transformó en un improvisado centro de cómputos, donde se siguieron varios recuentos en las distintas pantallas de televisión que había en el lugar. Hasta ahí llegó Ana Lya Uriarte y el principal asesor de contenidos de la Presidenta, Pedro Güell, quienes después cruzaron en silencio al segundo piso de La Moneda, cuando las tendencias electorales ya eran irremontables.
Bachelet estuvo mucho rato en el Salón Montt-Varas con los pocos invitados que sí llegaron, comentando los cómputos que aparecían en televisión, viendo las escenas triunfales de Piñera y Evelyn Matthei en Providencia, analizando la alta abstención que se empinó al 67%. Entre quienes estuvieron allí, dijeron al salir que la situación era “masoquista” y que la Mandataria compartía plenamente la visión de quienes consideraron anoche que ese escuálido 33% que sufragó, que las más de 900 mil personas menos que votaron en comparación con el 2012, generan un escenario en el que nadie puede atribuirse un triunfo contundente o una derrota inapelable.
"Hoy Chile ha hablado y hemos oído su mensaje", dijo Bachelet pasadas las 21 horas en el patio de Las Camelias, rodeada de un pequeño grupo de colaboradores. "Debemos escuchar este llamado de atención, porque tiene fundamento (…). Hemos tenido debilidades en algunas comunas y como coalición a veces hemos mostrado más división que unidad en torno a los temas que de verdad importan a los ciudadanos", agregó.
En su discurso, Bachelet dejo entrever la tensa relación que hay entre su Gobierno y la coalición, por lo que deslizó una dura crítica a la Nueva Mayoría: “Como coalición tenemos que deponer los personalismos y los cálculos de corto plazo y unirnos para reconquistar el más amplio apoyo ciudadano", sentenció la Presidenta, quien tras su intervención se retiró a su despacho acompañada de Uriarte y su jefa de prensa, Haydée Rojas, mientras los ministros presentes se reunieron improvisadamente en la sala del comité político.
Pero, a la hora de buscar responsables, las interpretaciones anoche en el oficialismo fueron bien distintas a las de La Moneda.
En la Nueva Mayoría no son pocos –como Girardi, por ejemplo– los que reconocieron que los resultados de las elecciones municipales están “indisolublemente ligados” a lo que ha sido la gestión del Gobierno, lo que fue refrendado públicamente por Lagos Escobar; que en un sector de la abstención, como en la derrota de figuras estrechamente ligadas al Ejecutivo, cual fue el caso de Carolina Tohá en Santiago, hubo abiertamente un “voto de castigo” y que no se puede desconocer que parte de las responsabilidades recaen en la sordera política de Güell de insistir y solo apostar a que la Mandataria será reconocida en el futuro, que va a quedar en los libros de historia gracias a sus reformas y que, mientras tanto, se dejó a un lado el cotidiano de ser Gobierno, incurriendo en un sinfín de errores y mala ejecución.
En la Nueva Mayoría dicen que La Moneda tiene la tarea estos días de intentar recomponer a las huestes oficialistas, intentar convocar a la unidad de la coalición y ver cómo se mueve en la arena movediza de la contienda presidencial, porque con dos millones de personas que optaron por una candidatura independiente, con la alta abstención y el triunfo de Jorge Sharp en Valparaíso, en el oficialismo hay quienes reconocen que de todos los presidenciables el único que quedó en mejor posición es el senador por Antofagasta, Alejandro Guillier, precisamente la carta por la que no se habían inclinado en Palacio.
En este sentido, vale recordar que la táctica liderada por Jorge Sharp tuvo el mérito de ser trazada por múltiples organizaciones emergentes a través de un proceso que fue incrementando exponencialmente el apoyo de bases ciudadanas e independientes a medida que se acercaba la elección; repercutiendo incluso en sectores históricamente ligados a la Concertación, hoy Nueva Mayoría.
Esta hipótesis que hoy por hoy puede ser considerada como
“maximalista”, es la que también ha destacado el columnista del
prestigioso medio británico The Guardian, Jonathan Franklin,
quien hace pocos días otorgaba una lectura similar: la candidatura de
Jorge Sharp, pareciera representar la emergencia de una “revolución
silenciosa”.
Opinión
El Sharpazo
por Andrés Cabrera - El Mostrador - 24 octubre 2016
Sin duda
alguna, la victoria más atractiva de estas elecciones fue la conquistada
por Jorge Sharp del Movimiento Autonomista (53%), la cual no solo
desplazó al candidato de la UDI, Jorge Castro (22%) –quien iba por su
tercer período– sino también superó la inusual candidatura de la Nueva
Mayoría, representada por Leopoldo Méndez (22%) del PPD.
Los análisis políticos preliminares han interpretado de inmediato el triunfo como una verdadera “sorpresa”; percepción que pareciera corroborarse si es que observamos esta victoria dentro de los marcos de un escenario sociopolítico que conjuga la más baja participación electoral desde el retorno a la democracia formal y un profundo agotamiento de las coaliciones políticas tradicionales, las cuales, hace bastante tiempo sostienen su poder institucional sobre niveles de participación electoral que rayan en el clientelismo. En este marco: ¿quién podría dudar que la victoria electoral de Jorge Sharp es a todas luces una “sorpresa”, sobre todo, si se considera que su votación dobla los votos obtenidos por los representantes del duopolio?
El problema de esta interpretación, es que no logra concebir la victoria de Jorge Sharp como un resultado probable si es que se observan las virtudes de una táctica político-electoral idóneamente diseñada. Incorporar esta dimensión nos permite dejar de interpretar el triunfo como un mero producto del azar o la desafección política que aún pervive en el electorado porteño (abstención 64%), así como también a nivel nacional (abstención 65%).
En este sentido, vale recordar que la táctica liderada por Jorge Sharp tuvo el mérito de ser trazada por múltiples organizaciones emergentes a través de un proceso que fue incrementando exponencialmente el apoyo de bases ciudadanas e independientes a medida que se acercaba la elección; repercutiendo incluso en sectores históricamente ligados a la Concertación, hoy Nueva Mayoría.
El momento originario quedó registrado en la realización de una inédita Primaria Ciudadana el pasado 3 de julio, la cual demostró en primer lugar, que las comunas pueden desarrollar instancias de participación política de forma autoorganizada, con independencia de las normativas, recursos y tiempos de los ciclos eleccionarios formales, sin por ello alterar en lo más mínimo las plenas garantías del ejercicio democrático desarrollado; capaz de poner a disposición decenas de voluntarios comprometidos con la iniciativa, además de 19 locales de votación distribuidos entre escuelas, centros comunitarios, juntas de vecinos, clubes deportivos, cafés y federaciones estudiantiles de la ciudad puerto de Valparaíso. El hecho de que dichas primarias se hayan desarrollado con total independencia de las coaliciones políticas tradicionales (Nueva Mayoría – Chile Vamos), corroboraba el hecho de que era plenamente factible levantar alternativas políticas ancladas en distintas organizaciones y liderazgos ciudadanos que representaban una clara voluntad de cambio respecto a la conducción y administración del poder local a nivel municipal. Al óptimo registro de votantes en las Primarias Ciudadanas (5.278), se sumó una asertiva estrategia comunicacional, la cual tuvo la capacidad de instalar sus ideas a través de nuevas plataformas digitales, medios de prensa, radio y televisión, además de contar con el apoyo y participación de destacados exponentes artísticos del puerto de Valparaíso, tales como el galardonado Mimo Tuga o la cantante y músico Pascuala Ilabaca (entre otros); sin duda alguna, puntales de los formidables movimientos artísticos provistos por la ciudad puerto.
Todo ello se incrementó exponencialmente en los 6 meses de campaña
venideros. La conformación de un equipo de trabajo multi-diverso que
conectó activos políticos y académicos capaces de proponer un programa
de cambio municipal plausible para Valparaíso (cuestión que quedó
reflejada en las excelentes intervenciones del abanderado ciudadano en
los escasos debates realizados debido a la poca disposición mostrada por
los candidatos Castro y Méndez), fueron la prueba de que no sólo se
había logrado construir un potente movimiento ciudadano con capacidad de
disputar electoralmente, sino que también, dicho movimiento lograba
ofrecer un programa de conducción, administración y participación
municipal plausible de llevar a cabo.
Es todo este proceso el que culmina mediáticamente con la significativa renuncia al Partido Socialista de la ex ministra del primer gobierno de Michelle Bachelet, Paula Quintana, acontecimiento mediático que agregó posteriormente el apoyo explícito y/o implícito a destacadas figuras del puerto Valparaíso, tales como el poeta y columnista de El Mercurio, Cristián Warnken y el rector de la Universidad de Valparaíso y vicepresidente del CRUCH, Aldo Valle.
Junto a las virtudes del proceso liderado por el electo alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, podemos finalizar este breve análisis del triunfo, aportando una hipótesis que contiene un componente más estructural; sin embargo, la hipótesis sólo podrá ser “verificada” a posteriori, en los años venideros. En efecto, es posible hipotetizar que la victoria de Jorge Sharp también da cuenta de procesos de politización ascendente que se incuban al interior de nuestra sociedad, la cual, comienza a redefinir un nuevo reordenamiento de las fuerzas sociopolíticas de cara a las próximas décadas y que tendrá una prueba decidora en las elecciones parlamentarias y presidenciales del próximo año. Esta hipótesis que hoy por hoy puede ser considerada como “maximalista”, es la que también ha destacado el columnista del prestigioso medio británico The Guardian, Jonathan Franklin, quien hace pocos días otorgaba una lectura similar: la candidatura de Jorge Sharp, pareciera representar la emergencia de una “revolución silenciosa”.
¿Se constituirá este hito en un punto de inflexión que terminará por impulsar la conformación de una fuerza política alternativa capaz de alterar la correlación de fuerzas del tablero político transicional?
Los próximos 13 meses serán decisivos para avanzar en dicha dirección.
El escenario –hoy más que nunca– se encuentra plenamente abierto y en disputa.
Simoes señala también las actividades que unían, de forma permanente, a ambos pueblos de la raya. “El contrabando fue una de las actividades que contribuyó a reforzar las relaciones entre las poblaciones de ambos lados, como actividad económica alternativa, sobre todo durante y después de la guerra civil española. La práctica del contrabando y la ayuda a un grupo de guerrilleros españoles fueran las causas atribuidas a los asesinatos de cinco portugueses por miembros de la Harca del capitán Robles en 1938”. La cultura de resistencia permitió el desarrollo de estrategias entre los vecinos, aunque a muchos de ellos le costó un duro enfrentamiento con la Guardia Civil.
Se trataba de José Acedo Bresonia, José Acedo Palma, Enrique José Acedo Palma, Jacinto Corrunca Candea y Manuel Alonso. Moreno afirma que “todos fueron abatidos por la terrible escuadra”. Murieron tiroteados, en plena sierra, el 12 de marzo de 1938.
La fórmula elegida en la resolución aprobada dice que el PSOE mostrará en la primera votación de investidura su “rechazo frontal” a las políticas del Partido Popular. Pero, en la segunda investidura, el PSOE ha decidido que para “desbloquear la excepcional situación institucional que sufre el país, el Grupo Parlamentario Socialista se abstendrá en la segunda votación del próximo debate de investidura”.
El escollo está con los socialistas catalanes, porque Miquel Iceta defendió abiertamente el “no” en el Comité Federal y pidió al PSOE comprensión para que el PSC pueda tomar sus propias decisiones. Iceta convocará hoy al máximo órgano del PSC donde quiere proponer que los siete diputados catalanes voten “no” a Rajoy en la segunda votación, y tiene todas las papeletas para que su opción salga adelante.
El Comité Federal transcurrió en unos términos más aceptables que cuando dimitió Pedro Sánchez, aunque Javier Fernández dijo que hubo un debate “intenso, duro, pero respetuoso”: En total, 54 peticiones de palabra que presagiaban un Comité Federal para toda la jornada, pero José Blanco fue nombrado nuevo presidente de este órgano y actuó con dureza para administrar los tiempos y acortar el debate. A los cuatro minutos, retiraba la palabra. El hecho sentó muy mal a algunos de los ahora críticos con la dirección, que en la recta final se limitaron a levantarse y a decir: “No”.
Luego, lo previsto: el presidente extremeño Guillermo Fernández Vara sí dio la cara para defender la abstención, lo que no hicieron ni Emiliano García-Page ni Ximo Puig, los otros barones supuestamente ya aliados con esta postura. Vara ha sido consecuente desde el principio con su posición, aunque las bases del partido cargan sus iras contra él y, junto con Susana Díaz, fue el más insultado este domingo a las puertas de Ferraz.
Las posiciones estaban tan fijadas que las intervenciones no dieron lugar a sorpresas. César Luena, Idoia Mendía, Patxi López, Francina Armengol o Sara Hernández defendieron el error y el coste que le supondría al PSOE dar el Gobierno a Mariano Rajoy. También José Antonio Pérez Tapias, de Izquierda Socialista, clamó en el desierto.
Por el otro lado, José María Barreda, Cipriá Ciscar, Ramón Jaúregui, Eduardo Madina, muchos dirigentes andaluces y la resucitada Elena Valenciano fueron los abanderados de la abstención, a la espera de que Susana Díaz tomara la palabra final. La presidenta andaluza hizo un discurso en el que ni siquiera pronunció la palabra “abstención” para aclarar luego que no se había dado cuenta. Hubo expectación con Josep Borrell, que pidió que cualquier decisión fuese consultada a la militancia. Sin éxito. Su nombre el más coreado en la calle.
Y ya hubo carnets del PSOE tirados por el suelo, uno de Ana Belén Blanco, militante del PSOE de Jaén. Lo tiró al suelo en la acera de Ferraz, se lo devolvió un policía, dijo que no lo quería, el policía le dijo que le multaría por tirar cosas al suelo, lo recogió, y lo echó a una papelera.
Así está el partido en una decisión que muchos creen que será más dura que el referéndum de la OTAN o el abandono del marxismo, entre otras cosas, porque el PSOE está más débil que nunca. Y cuando todo acabó, llegó un tuit de Pedro Sánchez: “Pronto llegará el momento en el que la militancia recupere y reconstruya el PSOE. Un PSOE autónomo y alejado del PP, donde la base decida”. Esto sigue.
Por Kaos. Estado español - Publicado en: 23 octubre, 2016
La clave fundamental para entender lo que
está ocurriendo la ha señalado Alberto Garzón: hay nostalgia de una
izquierda de orden, dócil, temerosa de Dios, del régimen y de su propio
pueblo, que pase por el aro y ponga las cosas fáciles. Una izquierda que
condene a los estudiantes de la Autónoma, que no crea las denuncias de
malos tratos de los muchachos que se amotinaron en Aluche (al fin y al
cabo tenían antecedentes “policiales”), que no cuestione el Pacto de
estabilidad, ni el sistema electoral, una izquierda que asuma su
posición subalterna como debe ser.
Lo fundamental de esta nueva transición que estamos viviendo es precisamente que hay un nuevo sujeto político, heterogéneo y plurinacional, con más de 5 millones de votos a sus espaldas, que no pasa por el aro y que además tiene la osadía de no autoencajonarse en las instituciones.
Entretenidos y expectantes nos querían, y entretenidos y expectantes hemos estado. Es verdad que unos más que otros. Las decisiones no se producen por el deseo de quien las espera. Las deciden los que son soberanos. No es que estuviera escrito en las estrellas –nada de lo humano se escribe tan lejos- pero casi. Las razones por las que el PSOE se entrega en brazos del PP son las mismas que explican el comportamiento racional de los grupos que buscan maximizar su utilidad material, sea una empresa multinacional, una ONG o la mafia: el interés personal y cortoplacista de quienes pueden tomar las decisiones. De ahí que no era conveniente que opinaran las bases. De ahí que hiciera tiempo que el resultado estaba cantado.
Algunos llevamos muchos meses diciendo con claridad que el PSOE iba a entregar el poder al PP. Que la corrupción daba lo mismo. Que por coherencia ideológica, los que mandan en el PSOE iban a hacer lo que están haciendo los suyos en Alemania –gobernar con Merkel-, poniéndose al servicio del neoliberalismo, del bipartidismo y del desmantelamiento de los derechos laborales, que es la verdadera pelea. La única variable diferente es que en España existe Podemos, lo que obligaba al PSOE a algunas maniobras para desviar las culpas e intentar achacarle toda la responsabilidad a otros. Precisamente lo que nos les ha salido. Y mira que han intentado que Podemos se echara en brazos de sus estrategias buscando, incluso, ver si se rompía. Pero Podemos ha demostrado ser un partido con mucho más alcance del que le conviene al bipartidismo. ¿Van a seguir los medios diciendo que Podemos tiene que ponerse a la rueda del PSOE de la gestora?
Quizá lo que más molesta de la elección de hoy al PSOE y al grupo PRISA es que, solos con ellos mismos, ya no puede echarle la culpa a terceros. La hipótesis de Pablo Iglesias –en el PSOE han mandando durante todo este tiempo lo que querían alguna suerte de gran coalición- era correcta. De haberse subordinado Podemos al acuerdo PSOE-Ciudadanos, le hubiera correspondido la culpa de cualquier desenlace, fuera éste el que fuera. No subordinarse a un PSOE volcado al neoliberalismo es la premisa para que Podemos pueda, por el contrario, ser el principal partido de la oposición a la vergonzante gran coalición hoy ya desenmascarada. Era, por tanto, la premisa que estaba ahí desde que nació Podemos. Sólo la profusión de elecciones -siete en dos años y medio- hizo que se despistara. Pero ya está otra vez en el camino.
La decisión tomada por el Comité Federal del PSOE este domingo la hubiera tomado igual hace unos meses si Sánchez hubiera intentado entonces un gobierno con Iglesias. Conocedor de que tenía las manos atadas, Sánchez intentó forzar unas terceras elecciones donde, su propuesta de negociación con Podemos –nunca siquiera iniciada-, no buscaba realmente un gobierno alternativo sino ganar tiempo y poder vender en su partido que en unas terceras elecciones podría vapulear a Podemos al echarle la culpa de la repetición de los comicios. Como los barones tampoco confiaban demasiado en Sánchez, decidieron tomar el camino de enmedio. Una intervención de Felipe González desde Chile bastó para que la cabeza del prometedor Secretario General colgara en una pica delante del castillo de los Lannister. Y Pedro Blanco, entonces, resucitaba. Y luego los de Juego de Tronos son los de Podemos..
El PSOE ha completado hoy el ciclo que arrancó con la reconversión industrial en 1983, continuó con la entrada en la OTAN en 1986, fue consolidándose con las privatizaciones durante los noventa, se aderezó con la corrupción de los 14 años de gobierno de González, y alcanzó su madurez con los ajustes que puso en marcha Zapatero en 2000 (más privatizaciones, recortes a funcionarios, congelación de pensiones, frenazo de la ley de dependencia, reforma laboral, golpe duro a las cajas de ahorro, freno de la inversión y del gasto social). La abstención del PSOE, que entrega el gobierno al PP de la Gürtel, la Púnica, Rato, Bárcenas, Cotino, Fabra, Granados, González, De la Serna, Arístegui, Matas, maridos de Mato, Cospedal, Aguirre, Cifuentes, Pokémon, Dívar, Blasco, Tarjetas Black, saqueo de Bankia, etc., etc.,etc., culmina el viaje de la socialdemocracia española en la estela de la socialdemocracia europea, camino de la insignificancia al disputar a la derecha el programa neoliberal. Porque la gente suele preferir el original a la copia.
La deriva del PSOE –como la de El país– ya no es deriva: es un camino decidido. Es deriva sólo como la de aquella persona que insiste en darle otra oportunidad a su pareja mientras que ésta no hace otra cosa que reiterar el daño con su hacer y su decir. Los militantes del PSOE no van a poder seguir simplemente deseando. El PSOE se empeña en parecerse al PP, y PRISA se empeña en parecerse al ABC o a veces, incluso, a 13TV. El problema es que el grupo PRISA –en cuyo consejo editorial están Felipe González y Rubalcaba junto a Cebrián- lleva dictando al PSOE desde hace demasiado tiempo lo que tiene que hacer. CaixaBanca, Banco Santander y el HSBC –bajo la lupa de las autoridades fiscales de medio mundo- son los accionistas de PRISA. ¿Qué puede por tanto esperarse? Y, me temo, accionistas también del PSOE. El Sultán qatarí Al Kawari es accionista de PRISA y por eso El país nunca va a hablar de las condiciones de semiesclavitud de los trabajadores que levantan los estadios de futbol. De la misma manera, el PSOE no va a hablar de los vídeos de Felipe González pidiendo favores a un bróker iraní ni va a ver en la corrupción del PP razones de peso para negarles la investidura. Cuando desde el PSOE se deja caer que puede existir un dossier sobre Sánchez para frenar cualquier movimiento, no se aleja mucho de las prácticas que vemos en Los Soprano. El mundo de los negocios es así de inclemente.
¿Vamos a seguir viviendo la mentira de tener que escoger el mal menor? Entre Donald Trump y Hillary Clinton, parece evidente que un demócrata tiene que escoger a Clinton. Apoyar a Trump por aquello de que cuanto peor mejor es una estupidez. Cuanto peor, peor, como se vio en los años treinta, y el anhelo de Trump de imitar a Putin puede terminar en una catástrofe, incluyendo una enemistad bélica entre los dos neotarzanes donde ahora sólo afloran cartas de amor. Pero eso no hace buena a Clinton, cuya única posibilidad de salvación vendrá de los seguidores de Sanders a los que la presumible primera Presidenta de los EEUU ganó con malas artes. Pero ¿hay algún Sanders en el PSOE? Porque Madina, frente a quien Díaz y González se inventaron a Sánchez, ha votado a favor de la abstención. Pero el PSOE y El país dicen que algunos estamos en los límites de la democracia solo porque recordamos la historia del PSOE. O porque recordamos que se está haciendo muy largo el franquismo. Y ¿no es verdad? De lo contrario, ¿cómo es posible que alguien que ha sido grabado inventándose pruebas contra adversarios políticos, amigo, para más INRI jurídico, de vírgenes y de ángeles, como Fernández Díaz, pueda seguir siendo Ministro del Interior? ¿Y que pueda seguir siendo Presidente alguien que manda mensajes a la cárcel pidiéndole al tesorero de su partido que oculte pruebas? Qué poco pasado resisten estos demócratas de toda la vida.
Hace dos años dije que llegaría un momento en el que el PSOE tendría que escoger entre el PP y Podemos. Y que si escogía al PP, terminaría como el PASOK o el Partido Socialista Italiano. Pues ahí está el resultado. Pero no piensen que hay mucho genio detrás. Con gente como Felipe González todavía mandando no crean que son tan complicados los análisis.
Los análisis políticos preliminares han interpretado de inmediato el triunfo como una verdadera “sorpresa”; percepción que pareciera corroborarse si es que observamos esta victoria dentro de los marcos de un escenario sociopolítico que conjuga la más baja participación electoral desde el retorno a la democracia formal y un profundo agotamiento de las coaliciones políticas tradicionales, las cuales, hace bastante tiempo sostienen su poder institucional sobre niveles de participación electoral que rayan en el clientelismo. En este marco: ¿quién podría dudar que la victoria electoral de Jorge Sharp es a todas luces una “sorpresa”, sobre todo, si se considera que su votación dobla los votos obtenidos por los representantes del duopolio?
El problema de esta interpretación, es que no logra concebir la victoria de Jorge Sharp como un resultado probable si es que se observan las virtudes de una táctica político-electoral idóneamente diseñada. Incorporar esta dimensión nos permite dejar de interpretar el triunfo como un mero producto del azar o la desafección política que aún pervive en el electorado porteño (abstención 64%), así como también a nivel nacional (abstención 65%).
En este sentido, vale recordar que la táctica liderada por Jorge Sharp tuvo el mérito de ser trazada por múltiples organizaciones emergentes a través de un proceso que fue incrementando exponencialmente el apoyo de bases ciudadanas e independientes a medida que se acercaba la elección; repercutiendo incluso en sectores históricamente ligados a la Concertación, hoy Nueva Mayoría.
El momento originario quedó registrado en la realización de una inédita Primaria Ciudadana el pasado 3 de julio, la cual demostró en primer lugar, que las comunas pueden desarrollar instancias de participación política de forma autoorganizada, con independencia de las normativas, recursos y tiempos de los ciclos eleccionarios formales, sin por ello alterar en lo más mínimo las plenas garantías del ejercicio democrático desarrollado; capaz de poner a disposición decenas de voluntarios comprometidos con la iniciativa, además de 19 locales de votación distribuidos entre escuelas, centros comunitarios, juntas de vecinos, clubes deportivos, cafés y federaciones estudiantiles de la ciudad puerto de Valparaíso. El hecho de que dichas primarias se hayan desarrollado con total independencia de las coaliciones políticas tradicionales (Nueva Mayoría – Chile Vamos), corroboraba el hecho de que era plenamente factible levantar alternativas políticas ancladas en distintas organizaciones y liderazgos ciudadanos que representaban una clara voluntad de cambio respecto a la conducción y administración del poder local a nivel municipal. Al óptimo registro de votantes en las Primarias Ciudadanas (5.278), se sumó una asertiva estrategia comunicacional, la cual tuvo la capacidad de instalar sus ideas a través de nuevas plataformas digitales, medios de prensa, radio y televisión, además de contar con el apoyo y participación de destacados exponentes artísticos del puerto de Valparaíso, tales como el galardonado Mimo Tuga o la cantante y músico Pascuala Ilabaca (entre otros); sin duda alguna, puntales de los formidables movimientos artísticos provistos por la ciudad puerto.
Esta hipótesis que hoy por hoy puede ser considerada como “maximalista”, es la que también ha destacado el columnista del prestigioso medio británico The Guardian, Jonathan Franklin, quien hace pocos días otorgaba una lectura similar: la candidatura de Jorge Sharp, pareciera representar la emergencia de una “revolución silenciosa”.
Es todo este proceso el que culmina mediáticamente con la significativa renuncia al Partido Socialista de la ex ministra del primer gobierno de Michelle Bachelet, Paula Quintana, acontecimiento mediático que agregó posteriormente el apoyo explícito y/o implícito a destacadas figuras del puerto Valparaíso, tales como el poeta y columnista de El Mercurio, Cristián Warnken y el rector de la Universidad de Valparaíso y vicepresidente del CRUCH, Aldo Valle.
Junto a las virtudes del proceso liderado por el electo alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, podemos finalizar este breve análisis del triunfo, aportando una hipótesis que contiene un componente más estructural; sin embargo, la hipótesis sólo podrá ser “verificada” a posteriori, en los años venideros. En efecto, es posible hipotetizar que la victoria de Jorge Sharp también da cuenta de procesos de politización ascendente que se incuban al interior de nuestra sociedad, la cual, comienza a redefinir un nuevo reordenamiento de las fuerzas sociopolíticas de cara a las próximas décadas y que tendrá una prueba decidora en las elecciones parlamentarias y presidenciales del próximo año. Esta hipótesis que hoy por hoy puede ser considerada como “maximalista”, es la que también ha destacado el columnista del prestigioso medio británico The Guardian, Jonathan Franklin, quien hace pocos días otorgaba una lectura similar: la candidatura de Jorge Sharp, pareciera representar la emergencia de una “revolución silenciosa”.
¿Se constituirá este hito en un punto de inflexión que terminará por impulsar la conformación de una fuerza política alternativa capaz de alterar la correlación de fuerzas del tablero político transicional?
Los próximos 13 meses serán decisivos para avanzar en dicha dirección.
El escenario –hoy más que nunca– se encuentra plenamente abierto y en disputa.
Estado español
El hallazgo de una lista inédita: medio centenar de portugueses represaliados por el franquismo
Estraperlistas, jornaleros y méndigos muertos en un campo de concentración. El listado inédito creado por el grupo memorialista Todos Los Nombres arroja algunas claves sobre los portugueses asesinados, a las puertas de la frontera, al inicio del golpe militar.
MARÍA SERRANO - Público - Publicado: 15.10.2016 21:22
SEVILLA.- Poco se conoce de sus biografías. Eran jornaleros,
trabajadores que cruzaban la frontera para buscar trabajo en una etapa
dura de hambre en medio de dos dictaduras. Sus nombres aparecen unidos
en una lista recopilada por el grupo memorialista “Todos Los Nombres”, que ha logrado ya investigar casi 85.000 expedientes de víctimas del régimen.
“De
forma aislada sabemos que los datos de esta población portuguesa han
aparecido en registros civiles gracias a la importante labor de
historiadores como Francisco Espinosa o José María García Márquez”
aclara a Público Cecilio Gordillo, promotor de la página.
El archivo de nombres no tiene un hilo conductor, que pueda delimitar la historia de estos hombres y una sola mujer, muertos por la terrible jurisdicción militar del franquismo, aunque las fichas arrojan algunos datos. Tenían entre 20 y 62 años
y todos ellos vivían en zonas limítrofes. La Puebla de Guzmán,
Villanueva del Fresco, Zalamea la Real, Marmolejo o El Campillo, eran
zonas de paso para esta población local que tenía que buscarse la vida
ante la fuerte carestía del ya instalado régimen de Oliveira Salazar.
José Luis Gutiérrez, historiador y director técnico de “Todos Los Nombres” señala que “eran grupos de portugueses que tuvieron la mala suerte de vivir la represión de Franco
en el peor momento y muchos de ellos por casualidad al estar en la
temporada de la siega durante el verano del 36. Algunos murieron por ser
estraperlistas en la frontera, otros en campos de concentración y no
faltan casos en registros de cementerios por ser abatidos tras
aplicación de bando de guerra”.Entrega de documentación a la administración portuguesa
La investigación fue llevada por Gutiérrez y Gordillo
a las autoridades portuguesas que se encontraban, el pasado fin de
semana, en la celebración de unas jornadas memorialistas celebradas en Barranco (Portugal) bajo el título Memórias da Guerra de Espanha. En el encuentro se hacía otro homenaje. La encomiable labor del teniente Seixas junto
a los barranqueses que “salvaron de la carnicería golpista a los
vecinos de las localidades españolas de Oliva de la Frontera y
Encinasola”. Solo en el campo de refugiados de la finca Coitadinha, se
pudieron salvar más de 1000 españoles republicanos de una muerte segura.
2.000 portugueses en la lucha contra Franco
Los otros protagonistas, los de la lista, los
portugueses que estaban al otro lado y que fueron aniquilados sin juicio
ni fosa que los identifique, tuvieron un final mucho más dramático.
Dulce Simoes, doctora en Antropología y autora del libro Frontera y Guerra Civil Española apunta la falta de estudios al respecto.
“El
historiador César Oliveira fue el primero a afirmar que al menos 2.000
portugueses combatieron en las filas republicanas”. Por otra parte,
Dulce añade las referencias de portugueses que trabajaban en España en
empleos reglados como las minas antes del golpe militar y que quedaron
atrapados en el país. “En las minas asturianas trabajaban 4.000 portugueses. En Rio Tinto (Huelva) no se sabe y en los campos de Extremadura y Andalucía muchísimos menos”.Simoes señala también las actividades que unían, de forma permanente, a ambos pueblos de la raya. “El contrabando fue una de las actividades que contribuyó a reforzar las relaciones entre las poblaciones de ambos lados, como actividad económica alternativa, sobre todo durante y después de la guerra civil española. La práctica del contrabando y la ayuda a un grupo de guerrilleros españoles fueran las causas atribuidas a los asesinatos de cinco portugueses por miembros de la Harca del capitán Robles en 1938”. La cultura de resistencia permitió el desarrollo de estrategias entre los vecinos, aunque a muchos de ellos le costó un duro enfrentamiento con la Guardia Civil.
La única mujer de la lista
El caso de Césarea Madera Santos, la única
mujer aparecida en la lista, llama la atención. Residente en el
municipio de Aljaraque y de profesión ama de casa, murió el 26 de agosto
de 1936 por aplicación de bando de guerra. Gutiérrez apunta que este
caso concreto, su muerte pudo deberse a la labor que tuvieron muchos
vecinos de Portugal de “proteger a los republicanos del asedio que se vivía durante aquellos días”.
La
dificultad de información sobre todos los casos no permite aclarar
datos. Cesárea constaría, como desaparecida, hasta el mes de mayo de
1944 que se registra su defunción en el Registro Civil.Dos únicos grupos identificados
Los únicos grupos de la lista claramente identificados son los fallecidos en la Puebla de Guzmán
por altercado con la Guardia Civil y los fallecidos en el campo de
concentración de las Arenas, en el municipio sevillano de la Algaba.
Respecto al primer grupo el investigador Rafael Moreno apunta a Público
que hay evidencias claras del grupo de cinco portugueses que fueron
enterrados en la fosa del cementerio de La Puebla de Guzmán, saqueada a
mitad de los 70. “Arrasarían la fosa que había de las mujeres y los
cuerpos de los portugueses que fueron asesinados por jurisdicción
militar”.
El grupo de estraperlistas se movía a un lado y otro
de la frontera como población nómada. Moreno apunta que “recorrían los
caminos de España y Portugal para la venta de mercancías de primera
necesidad”. Al inicio de la guerra el grupo llevaría comida a la
población huida y la escuadra del teniente Robles logró dar con la
partida hasta acabar con ellos.Se trataba de José Acedo Bresonia, José Acedo Palma, Enrique José Acedo Palma, Jacinto Corrunca Candea y Manuel Alonso. Moreno afirma que “todos fueron abatidos por la terrible escuadra”. Murieron tiroteados, en plena sierra, el 12 de marzo de 1938.
Asesinados en un campo de exterminio
En el campo de mendigos reincidentes de las Arenas,
en la Algaba (Sevilla), custodiado por el Ayuntamiento ya golpista en
Sevilla, se encuentra el último grupo de portugueses. Este campo de
concentración abierto escasamente un año y medio, desde 1942 a 1943, fue
uno de los pocos que se conoce con “características de campo de
exterminio”, tal y como destaca la investigadora María Victoria
Fernández Luceño.
En él fallecieron Francisco Felipe Camacho,
natural de Tavira, Manuel Gonzalo Gertrudis, Antonio López Rodríguez y
Antonio Rodríguez Antúnez del municipio de Santarem.El aparato del PSOE aprueba la abstención a Rajoy ignorando las firmas en contra de los militantes
Acuerda abstenerse en la segunda sesión de investidura y pedirá al Grupo Socialista que acate la decisión porque es un “mandato imperativo”. El PSC y los barones que defienden el “no” se niegan a aclarar si acatarán la decisión
MANU SÁNCHEZ - @manusanchezg - Público - Publicado: 23.10.2016 15:35
MADRID.- El Comité Federal del
PSOE, muy dividido y desoyendo a sus bases, adoptó este domingo una
decisión histórica en la etapa democrática: dejar gobernar al Partido
Popular. Mariano Rajoy volverá a ser presidente del Gobierno el próximo fin de semana.
Fueron
139 votos a favor de esta polémica decisión, casi el 60% de los
miembros de este órgano, y 96 votos pidiendo mantenerse en el “no es
no”, que fue lo que le costó la Secretaría General a Pedro Sánchez,
quien no acudió a la reunión.La fórmula elegida en la resolución aprobada dice que el PSOE mostrará en la primera votación de investidura su “rechazo frontal” a las políticas del Partido Popular. Pero, en la segunda investidura, el PSOE ha decidido que para “desbloquear la excepcional situación institucional que sufre el país, el Grupo Parlamentario Socialista se abstendrá en la segunda votación del próximo debate de investidura”.
El presidente de la Gestora del PSOE, Javier Fernández,
dijo que la resolución del Comité Federal tiene “un mandato imperativo”
para todos los diputados socialistas en el Congreso, y que intentará
“persuadir” a todos lo que han anunciado que se mantendrán en el “no”.
De hecho, los secretarios generales de las principales federaciones del PSOE que se oponían a la abstención no aclararon ni a la entrada ni a la salida del Comité Federal si acatarán la decisión final del máximo órgano del partido.
Si eso fuese así, estaríamos hablando de
diputados de Baleares, País Vasco, La Rioja y Madrid, entre otras muchas
federaciones que podrían votar “no”, pero la Gestora confía en que eso
no vaya a ocurrir. De hecho, dirigentes de estos territorios piden una
“abstención técnica” y que la protagonicen los que han votado esa opción
en el Comité Federal, es decir, de al menos once diputados, que es lo
que necesita Rajoy para ser investido. Por ello, queda en el aire su
postura.De hecho, los secretarios generales de las principales federaciones del PSOE que se oponían a la abstención no aclararon ni a la entrada ni a la salida del Comité Federal si acatarán la decisión final del máximo órgano del partido.
El escollo está con los socialistas catalanes, porque Miquel Iceta defendió abiertamente el “no” en el Comité Federal y pidió al PSOE comprensión para que el PSC pueda tomar sus propias decisiones. Iceta convocará hoy al máximo órgano del PSC donde quiere proponer que los siete diputados catalanes voten “no” a Rajoy en la segunda votación, y tiene todas las papeletas para que su opción salga adelante.
El Comité Federal transcurrió en unos términos más aceptables que cuando dimitió Pedro Sánchez, aunque Javier Fernández dijo que hubo un debate “intenso, duro, pero respetuoso”: En total, 54 peticiones de palabra que presagiaban un Comité Federal para toda la jornada, pero José Blanco fue nombrado nuevo presidente de este órgano y actuó con dureza para administrar los tiempos y acortar el debate. A los cuatro minutos, retiraba la palabra. El hecho sentó muy mal a algunos de los ahora críticos con la dirección, que en la recta final se limitaron a levantarse y a decir: “No”.
Luego, lo previsto: el presidente extremeño Guillermo Fernández Vara sí dio la cara para defender la abstención, lo que no hicieron ni Emiliano García-Page ni Ximo Puig, los otros barones supuestamente ya aliados con esta postura. Vara ha sido consecuente desde el principio con su posición, aunque las bases del partido cargan sus iras contra él y, junto con Susana Díaz, fue el más insultado este domingo a las puertas de Ferraz.
Las posiciones estaban tan fijadas que las intervenciones no dieron lugar a sorpresas. César Luena, Idoia Mendía, Patxi López, Francina Armengol o Sara Hernández defendieron el error y el coste que le supondría al PSOE dar el Gobierno a Mariano Rajoy. También José Antonio Pérez Tapias, de Izquierda Socialista, clamó en el desierto.
Por el otro lado, José María Barreda, Cipriá Ciscar, Ramón Jaúregui, Eduardo Madina, muchos dirigentes andaluces y la resucitada Elena Valenciano fueron los abanderados de la abstención, a la espera de que Susana Díaz tomara la palabra final. La presidenta andaluza hizo un discurso en el que ni siquiera pronunció la palabra “abstención” para aclarar luego que no se había dado cuenta. Hubo expectación con Josep Borrell, que pidió que cualquier decisión fuese consultada a la militancia. Sin éxito. Su nombre el más coreado en la calle.
Carnets tirados
A la salida, los del “no” se refugiaron en una palabra: "Tristeza”. Óscar López sigue pensando que es la peor salida que ha podido coger el PSOE. Los dirigentes salieron en sus coches abucheados por un centenar de militantes que estuvieron toda la mañana a las puertas de Ferraz. Pocos lo hicieron por la puerta.Y ya hubo carnets del PSOE tirados por el suelo, uno de Ana Belén Blanco, militante del PSOE de Jaén. Lo tiró al suelo en la acera de Ferraz, se lo devolvió un policía, dijo que no lo quería, el policía le dijo que le multaría por tirar cosas al suelo, lo recogió, y lo echó a una papelera.
Así está el partido en una decisión que muchos creen que será más dura que el referéndum de la OTAN o el abandono del marxismo, entre otras cosas, porque el PSOE está más débil que nunca. Y cuando todo acabó, llegó un tuit de Pedro Sánchez: “Pronto llegará el momento en el que la militancia recupere y reconstruya el PSOE. Un PSOE autónomo y alejado del PP, donde la base decida”. Esto sigue.
Se consuma el “ABSTENCIONAZO”: PP y PSOE dan continuidad al pacto del “135” y sellan su “gran coalición”
Mariano Rajoy repetirá como presidente del Gobierno gracias al
apoyo necesario del PSOE. El máximo órgano del PSOE ha decidido
abstenerse para facilitar la investidura del candidato del PP. El Comité
Federal ha decidido con 139 votos a favor y 96 en contra la abstención
del grupo parlamentario.
La reunión del Comité viene precedida de meses de implosión en el PSOE, que ha pasado de presentarse a la investidura con Pedro Sánchez como candidato a forzar su salida, vía golpe de estado, el pasado 1 de octubre. Del No es no, al “Abstencionazo”.
En la reunión de este domingo, los partidarios de la abstención eligieron como portavoz a Elena Valenciano, ex número dos del PSOE, que presentó una resolución que argumentó por la “situación excepcional” que vive España. El PSOE tiene que abstenerse por “responsabilidad” para desbloquear la situación. Una nueva convocatoria electoral sería “gravemente dañina para la salud de la democracia” porque supondría no aceptar los resultados del 26-J, algo que debe ser “sagrado”. Pero sería perjudicial también por la falta de Gobierno y para el propio PSOE.
La postura de Valenciano fue defendida por las federaciones destacadas, con Andalucía a la cabeza, pero se encontró con una resolución alternativa, presentada por los socialistas vascos, que reivindicaba que “nada ha cambiado” para tornar el “no” en abstención. “Todo lo contrario. Hoy conocemos más hechos que evidencian que el PP ha sostenido y amparado tramas corruptas para financiarse ilegalmente”, dice el documento, presentado por Txarli Prieto.
La reunión del Comité viene precedida de meses de implosión en el PSOE, que ha pasado de presentarse a la investidura con Pedro Sánchez como candidato a forzar su salida, vía golpe de estado, el pasado 1 de octubre. Del No es no, al “Abstencionazo”.
En la reunión de este domingo, los partidarios de la abstención eligieron como portavoz a Elena Valenciano, ex número dos del PSOE, que presentó una resolución que argumentó por la “situación excepcional” que vive España. El PSOE tiene que abstenerse por “responsabilidad” para desbloquear la situación. Una nueva convocatoria electoral sería “gravemente dañina para la salud de la democracia” porque supondría no aceptar los resultados del 26-J, algo que debe ser “sagrado”. Pero sería perjudicial también por la falta de Gobierno y para el propio PSOE.
La postura de Valenciano fue defendida por las federaciones destacadas, con Andalucía a la cabeza, pero se encontró con una resolución alternativa, presentada por los socialistas vascos, que reivindicaba que “nada ha cambiado” para tornar el “no” en abstención. “Todo lo contrario. Hoy conocemos más hechos que evidencian que el PP ha sostenido y amparado tramas corruptas para financiarse ilegalmente”, dice el documento, presentado por Txarli Prieto.
“Creemos que nuestra posición política quedaría gravemente
hipotecada por nuestra abstención”, dijo Miquel Iceta, líder de los
socialistas catalanes. “¿Cuántas veces pedirán que nos abstengamos por
responsabilidad?”, se preguntó en referencia a los Presupuestos u otras
leyes.
“No soy un hereje por defender la abstención”, dijo por su
parte el diputado Eduardo Madina, para quien lo prioritario es evitar
las elecciones y un posible derrumbe del partido.
Agencias/Prensa
Lo fundamental de esta nueva transición que estamos viviendo es precisamente que hay un nuevo sujeto político, heterogéneo y plurinacional, con más de 5 millones de votos a sus espaldas, que no pasa por el aro y que además tiene la osadía de no autoencajonarse en las instituciones.
Otra vuelta de tuerka
por Pablo Iglesias Turrión
El orden reina en Madrid
Costó
pero lo consiguieron; un acuerdo entre PP, Ciudadanos y PSOE mantendrá a
Rajoy en el gobierno el tiempo que sea necesario. Las oligarquías
pueden dormir tranquilas. O quizá no tanto.
Los culatazos de la soldadesca mediática
pro Gran Coalición nos han golpeado sin descanso desde que irrumpimos en
el Parlamento europeo y, en estos últimos días, su rabia ha llegado a
extremos desesperados con editoriales que, en el futuro, llamarán la
atención de los historiadores. Los consejos editoriales de El País y El
Mundo ya no rivalizaban tanto en la defensa de Rajoy, como en quien nos
atacaba con más virulencia. Se terminó el reparto simbólico de
posiciones también entre lo grandes periódicos. Una protesta estudiantil
contra los padres de la patria es violencia, y fascismo, y ETA y, por
supuesto, ha sido alentada por Podemos. Y que nadie se equivoque, los
moros esos del CIE de Aluche tenían todos antecedentes “policiales” y
que viva el Ministerio del Interior.
En estos días todo el mundo se ha quitado
la careta y lejos de mostrar su fuerza han mostrado su pérdida de
hegemonía. Hasta mi muy querido Torreblanca, a la sazón director de
opinión de El País y colega de profesión, ha perdido su flema académica
británica y me ha exigido que condene. Yo el terrorismo siempre lo he
condenado, el de Estado también. Jordi Évole es de los pocos grandes
creadores de opinión que se resiste a ser adicto al régimen y vacila sin
piedad diciendo en Twitter que su programa sobre la eutanasia nada
tiene que ver con lo que pasa en el PSOE. No es fácil asomar la cabeza
en los tiempos que corren; algún día podremos contar lo que nos cuentan
algunos amigos periodistas que trabajan donde trabajan. Si lo contáramos
hoy perderían seguramente sus empleos. ¿Lo dudan? Pregunten a Nacho
Escolar o a Fernando Berlín cual es precio de hablar de la vida panameña
de Cebrián.
Y sin embargo el nuevo orden de Madrid ha
dejado a los espartaquistas más vivos y más fuertes que nunca. Quien
nos iba a decir hace unos años que amargaríamos la vejez de los padres
fundadores del intelectual colectivo de la Transición. Evaristo Páramos,
en una de sus letras memorables decía: “Cómo disfrutan esos viejos
aunque no se les levante ya”. Perdonen la prosa cipotuda (ole tú Íñigo Lomana) pero creo que ya ni disfrutan.
La clave fundamental para entender lo que
está ocurriendo la ha señalado Alberto Garzón: hay nostalgia de una
izquierda de orden, dócil, temerosa de Dios, del régimen y de su propio
pueblo, que pase por el aro y ponga las cosas fáciles. Una izquierda que
condene a los estudiantes de la Autónoma, que no crea las denuncias de
malos tratos de los muchachos que se amotinaron en Aluche (al fin y al
cabo tenían antecedentes “policiales”), que no cuestione el Pacto de
estabilidad, ni el sistema electoral, una izquierda que asuma su
posición subalterna como debe ser. En las últimas semanas no paran de
buscarla o de inventársela. Algunos de los interpelados a ser los
moderados se sienten estúpidamente cómodos con la etiqueta y hasta ayer
firmaban manifiestos favorables a gobiernos transversales estilo Il Gattopardo
(que gobierne el PSOE con Ciudadanos y que nosotros les digamos que
sí). Otros, más lúcidos, han acabado asumiendo la cruda realidad de que
nos toca ser la alternativa y estar enfrente, entre otras cosas porque
nuestra militancia nos quiere enfrente, no como cooperadores necesarios
de operaciones gatopardianas.
Lo fundamental de esta nueva transición
que estamos viviendo es precisamente que hay un nuevo sujeto político,
heterogéneo y plurinacional, con más de 5 millones de votos a sus
espaldas, que no pasa por el aro y que además tiene la osadía de no
autoencajonarse en las instituciones.
Tengo curiosidad por conocer los
adjetivos que nos dedicarán en la próxima y esperada sesión de
investidura. Últimamente somos el objetivo predilecto de los
intervinientes de los tres partidos del orden. Y es que no somos la
oposición porque lo digamos nosotros, sino porque ahí nos ponen ellos
cada día ¿De quién habló hoy Elena Valenciano? ¿A quienes tenían que
sacar de cualquier gobierno los clockwork orange boys de
Villacís? ¿Quién es el “enemigo populista”? ¿Quién está “fuera del
sistema”? Somos la oposición porque allí nos han llevado y la asumiremos
con orgullo. Pero les aseguro que nosotros preferimos gobernar y nos
seguiremos preparando para ello. Tengan por seguro que tarde o temprano
ocurrirá.
¿El orden reina en Madrid? Hoy cayeron
todas las caretas y como dijo aquella mujer genial hace casi cien años
“¡esbirros estúpidos! Vuestro orden está edificado sobre arena”.
Comiendo tierra
el Blog de JUAN CARLOS MONEDERO
Público.es
PSOE: un ciclo cerrado
Entretenidos y expectantes nos querían, y entretenidos y expectantes hemos estado. Es verdad que unos más que otros. Las decisiones no se producen por el deseo de quien las espera. Las deciden los que son soberanos. No es que estuviera escrito en las estrellas –nada de lo humano se escribe tan lejos- pero casi. Las razones por las que el PSOE se entrega en brazos del PP son las mismas que explican el comportamiento racional de los grupos que buscan maximizar su utilidad material, sea una empresa multinacional, una ONG o la mafia: el interés personal y cortoplacista de quienes pueden tomar las decisiones. De ahí que no era conveniente que opinaran las bases. De ahí que hiciera tiempo que el resultado estaba cantado.
Algunos llevamos muchos meses diciendo con claridad que el PSOE iba a entregar el poder al PP. Que la corrupción daba lo mismo. Que por coherencia ideológica, los que mandan en el PSOE iban a hacer lo que están haciendo los suyos en Alemania –gobernar con Merkel-, poniéndose al servicio del neoliberalismo, del bipartidismo y del desmantelamiento de los derechos laborales, que es la verdadera pelea. La única variable diferente es que en España existe Podemos, lo que obligaba al PSOE a algunas maniobras para desviar las culpas e intentar achacarle toda la responsabilidad a otros. Precisamente lo que nos les ha salido. Y mira que han intentado que Podemos se echara en brazos de sus estrategias buscando, incluso, ver si se rompía. Pero Podemos ha demostrado ser un partido con mucho más alcance del que le conviene al bipartidismo. ¿Van a seguir los medios diciendo que Podemos tiene que ponerse a la rueda del PSOE de la gestora?
Quizá lo que más molesta de la elección de hoy al PSOE y al grupo PRISA es que, solos con ellos mismos, ya no puede echarle la culpa a terceros. La hipótesis de Pablo Iglesias –en el PSOE han mandando durante todo este tiempo lo que querían alguna suerte de gran coalición- era correcta. De haberse subordinado Podemos al acuerdo PSOE-Ciudadanos, le hubiera correspondido la culpa de cualquier desenlace, fuera éste el que fuera. No subordinarse a un PSOE volcado al neoliberalismo es la premisa para que Podemos pueda, por el contrario, ser el principal partido de la oposición a la vergonzante gran coalición hoy ya desenmascarada. Era, por tanto, la premisa que estaba ahí desde que nació Podemos. Sólo la profusión de elecciones -siete en dos años y medio- hizo que se despistara. Pero ya está otra vez en el camino.
La decisión tomada por el Comité Federal del PSOE este domingo la hubiera tomado igual hace unos meses si Sánchez hubiera intentado entonces un gobierno con Iglesias. Conocedor de que tenía las manos atadas, Sánchez intentó forzar unas terceras elecciones donde, su propuesta de negociación con Podemos –nunca siquiera iniciada-, no buscaba realmente un gobierno alternativo sino ganar tiempo y poder vender en su partido que en unas terceras elecciones podría vapulear a Podemos al echarle la culpa de la repetición de los comicios. Como los barones tampoco confiaban demasiado en Sánchez, decidieron tomar el camino de enmedio. Una intervención de Felipe González desde Chile bastó para que la cabeza del prometedor Secretario General colgara en una pica delante del castillo de los Lannister. Y Pedro Blanco, entonces, resucitaba. Y luego los de Juego de Tronos son los de Podemos..
El PSOE ha completado hoy el ciclo que arrancó con la reconversión industrial en 1983, continuó con la entrada en la OTAN en 1986, fue consolidándose con las privatizaciones durante los noventa, se aderezó con la corrupción de los 14 años de gobierno de González, y alcanzó su madurez con los ajustes que puso en marcha Zapatero en 2000 (más privatizaciones, recortes a funcionarios, congelación de pensiones, frenazo de la ley de dependencia, reforma laboral, golpe duro a las cajas de ahorro, freno de la inversión y del gasto social). La abstención del PSOE, que entrega el gobierno al PP de la Gürtel, la Púnica, Rato, Bárcenas, Cotino, Fabra, Granados, González, De la Serna, Arístegui, Matas, maridos de Mato, Cospedal, Aguirre, Cifuentes, Pokémon, Dívar, Blasco, Tarjetas Black, saqueo de Bankia, etc., etc.,etc., culmina el viaje de la socialdemocracia española en la estela de la socialdemocracia europea, camino de la insignificancia al disputar a la derecha el programa neoliberal. Porque la gente suele preferir el original a la copia.
La deriva del PSOE –como la de El país– ya no es deriva: es un camino decidido. Es deriva sólo como la de aquella persona que insiste en darle otra oportunidad a su pareja mientras que ésta no hace otra cosa que reiterar el daño con su hacer y su decir. Los militantes del PSOE no van a poder seguir simplemente deseando. El PSOE se empeña en parecerse al PP, y PRISA se empeña en parecerse al ABC o a veces, incluso, a 13TV. El problema es que el grupo PRISA –en cuyo consejo editorial están Felipe González y Rubalcaba junto a Cebrián- lleva dictando al PSOE desde hace demasiado tiempo lo que tiene que hacer. CaixaBanca, Banco Santander y el HSBC –bajo la lupa de las autoridades fiscales de medio mundo- son los accionistas de PRISA. ¿Qué puede por tanto esperarse? Y, me temo, accionistas también del PSOE. El Sultán qatarí Al Kawari es accionista de PRISA y por eso El país nunca va a hablar de las condiciones de semiesclavitud de los trabajadores que levantan los estadios de futbol. De la misma manera, el PSOE no va a hablar de los vídeos de Felipe González pidiendo favores a un bróker iraní ni va a ver en la corrupción del PP razones de peso para negarles la investidura. Cuando desde el PSOE se deja caer que puede existir un dossier sobre Sánchez para frenar cualquier movimiento, no se aleja mucho de las prácticas que vemos en Los Soprano. El mundo de los negocios es así de inclemente.
¿Vamos a seguir viviendo la mentira de tener que escoger el mal menor? Entre Donald Trump y Hillary Clinton, parece evidente que un demócrata tiene que escoger a Clinton. Apoyar a Trump por aquello de que cuanto peor mejor es una estupidez. Cuanto peor, peor, como se vio en los años treinta, y el anhelo de Trump de imitar a Putin puede terminar en una catástrofe, incluyendo una enemistad bélica entre los dos neotarzanes donde ahora sólo afloran cartas de amor. Pero eso no hace buena a Clinton, cuya única posibilidad de salvación vendrá de los seguidores de Sanders a los que la presumible primera Presidenta de los EEUU ganó con malas artes. Pero ¿hay algún Sanders en el PSOE? Porque Madina, frente a quien Díaz y González se inventaron a Sánchez, ha votado a favor de la abstención. Pero el PSOE y El país dicen que algunos estamos en los límites de la democracia solo porque recordamos la historia del PSOE. O porque recordamos que se está haciendo muy largo el franquismo. Y ¿no es verdad? De lo contrario, ¿cómo es posible que alguien que ha sido grabado inventándose pruebas contra adversarios políticos, amigo, para más INRI jurídico, de vírgenes y de ángeles, como Fernández Díaz, pueda seguir siendo Ministro del Interior? ¿Y que pueda seguir siendo Presidente alguien que manda mensajes a la cárcel pidiéndole al tesorero de su partido que oculte pruebas? Qué poco pasado resisten estos demócratas de toda la vida.
Hace dos años dije que llegaría un momento en el que el PSOE tendría que escoger entre el PP y Podemos. Y que si escogía al PP, terminaría como el PASOK o el Partido Socialista Italiano. Pues ahí está el resultado. Pero no piensen que hay mucho genio detrás. Con gente como Felipe González todavía mandando no crean que son tan complicados los análisis.
El partido de Colau aprueba la creación de un nuevo espacio político en Catalunya
Las bases de la formación de la alcaldesa de Barcelona son las primeras en validar la construcción del nuevo sujeto catalán llamando a la participación de toda la ciudadanía y de los demás partidos de la izquierda soberanista
LAURA SAFONT - Público - Publicado: 23.10.2016 13:38
BARCELONA. Las bases del partido municipalista de Ada Colau,
Barcelona en Comú, han validado la tarde del sábado la hoja de ruta que
da inicio a la construcción del nuevo espacio político de izquierdas
anunciado por la propia alcaldesa de Barcelona hace varios meses para
toda Catalunya -sabiendo que el próximo año se celebrarán nuevas
elecciones. La formación de Colau, que aglutina a las fuerzas Podem,
ICV, EUiA y Equo, ha sido la primera en aprobar el documento que marca el proceso de construcción y el modelo de país que busca el nuevo sujeto político.
Los
demás partidos de la coalición, por su cuenta, aún deben validar y
enmendar el documento trasladado por BComú. Tras el pleno extraordinario
en el que se ha validado la hoja de ruta, Susana Segovia, miembro de la Ejecutiva de BComú y persona activa en la creación del sujeto, ha defendido que ya “es
el pistoletazo de salida” del nuevo partido y que supone “un grito de
BComú a toda la ciudadanía y a los demás partidos de la izquierda
soberanista” para implicarse en el proceso de creación.Grupo promotor
Por el momento, según ha explicado Segovia, las bases
han acordado crear un “grupo promotor”, formado por referentes
sectoriales y territoriales, que serán los encargados de poner en marcha
el proceso de deliberación y la presentación de las ponencias que definirán las líneas básicas del programa
del nuevo espacio. Este proceso, que se realizará de forma digital y
presencial, se llevará a cabo durante el primer trimestre del próximo
año.
Segovia ha asegurado que la asamblea constituyente del nuevo sujeto político debería ser a finales de marzo de 2017. “El objetivo es tener el espacio consolidado para las próximas elecciones catalanas”,
ha razonado. La portavoz ha reconocido que también se está trabajando
para redactar un manifiesto fundacional que sirva como “grito” de
despertar ciudadano. Tras un pleno que se ha alargado dos horas y ha contado con la participación de las militancias y cargos de BComú y su fórmula estatal En Comú Podem, Segovia ha asegurado que todos los actores políticos que confluyen en BComú “comparten la misma hoja de ruta” y aportan distintos valores al nuevo espacio. Para Segovia, por ejemplo, “Podem aporta la movilización de los círculos e ICV la presencia en los territorios”.
Mientras que la presencia de los socios de coalición está asegurada en el nuevo espacio, aún es una incógnita -y un punto contemplado en la hoja de ruta- cuál será el acercamiento con otras fuerzas de la izquierda como el PSC o la CUP. Segovia también ha explicado, que tras la experiencia de las plataformas ciudadanas de “los comunes”, ahora se proponen crear un partido y “no reeditar el modelo de coalición”.
El nombre del nuevo espacio y sus líderes también serán discusiones que se mantengan durante el proceso de deliberación del programa. Segovia ha rechazado que Ada Colau pueda ser la candidata a la presidencia de la Generalitat porque “está comprometida 4 años más con la alcaldía de Barcelona”. Sin embargo, tanto Colau como Xavier Domènech, líder de En Comú Podem, han participado en el pleno y seguirán de cerca la construcción del sujeto político. Domènech, también diputado en el Congreso, realizará una conferencia sobre uno de los pilares básicos del programa del nuevo partido, soberanías y procesos constituyentes, el próximo 3 de noviembre en Barcelona.
HONDURAS
Alto Comisionado de las Naciones Unidas repudia asesinato de líderes del MUCAH
José Ángel Flores (presidente) y Silmer Dionisio George (miembro) del MUCA, fueron asesinados ayer martes.
El hecho violento ocurrió en la finca La Confianza en Tocoa, Colón, Honduras.
En ese sentido, la Oficina expresa su solidaridad con los familiares, amigos y miembros del MUCA.
Y a la vez, también se solidariza con la comunidad defensora del país, por este lamentable hecho.
José Ángel Flores y Silmer Dionisio George, eran beneficiarios de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Esto anterior, ya que en el 2014, se había reconocido y señalado el grave riesgo a la vida e integridad en las que se encontraban estos defensores.
Además, en abril de 2015, José Ángel Flores denunció que fue víctima de un atentado contra su vida.
Tema relacionado: Asesinan al Presidente del Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán
Al respecto, María Soledad Pazo, Representante Residente de la OACNUDH, señaló:
“Seguimos en una situación alarmante por la grave violencia que los defensores y las defensoras siguen enfrentando”.
Prosiguió diciendo: “Urjo a las instituciones del Estado a tomar responsabilidad por la protección de los defensores”.
“Específicamente, que el Mecanismo Nacional de Protección de Defensores y Defensoras proteja de forma efectiva a los beneficiarios a través de medidas concretas y consensuadas”, meciono la representante de las Naciones Unidas.
Acuerdo firmado:
En mayo de 2010, el MUCA y el Gobierno de Honduras firmaron acuerdos para reducir la conflictividad agraria en la zona del Bajo Aguán.
De las 11,000 hectáreas que el Gobierno de Honduras se comprometió a restituir en dicho acuerdo.
Solamente 4,050 hectáreas han sido entregadas y 6,950 están pendientes de entrega, así como los proyectos sociales relacionados.
Naciones Unidas hace llamado al fiscal
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas exhorta al Fiscal General de la República a realizar las acciones pertinentes para identificar a los responsables de estos crímenes de manera rápida y efectiva.Asimismo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas insta a la Secretaría de Estado en los Despachos de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización a adoptar de forma urgente las acciones necesarias para el funcionamiento del Mecanismo Nacional de Protección de Defensores y Defensoras.
Esto anterior, empezando por el nombramiento del Director General del Sistema de Protección.
Asimismo, que provea los recursos humanos y materiales efectivos para que las y los defensores sigan haciendo su importante labor.
Ya que lo anterior, lo hacen a favor de los derechos humanos de la sociedad hondureña.
Acerca de la OACNUDH:
El 5 de mayo de 2015, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Gobierno de la República de Honduras, firmaron un acuerdo para establecer una Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en el país.
Lo anterior, con el fin de mejorar el goce de los derechos humanos.
En ese sentido, la oficina monitorea de manera independiente la situación de los derechos humanos en Honduras.
También, asesora a las instituciones del Estado y a las organizaciones de sociedad civil.
Por último, difunde información sobre los derechos humanos.
Honduras. En memoria de mi amada hija Bertita Caceres, Austra Bertha Flores
Por Austra Bertha Flores LópezKaos en la Red - Publicado en: 23 octubre, 2016
Si pensaron que los familiares, amigos y pueblo Lenca en general,
ya estabamos conformes con la perdida del expediente y con miedo por la
brutal represion de la dictadura pues aqui tienen…
En memoria de mi amada hija Bertha
Isabel Cáceres Flores, les pido que traduzcan esta carta a los
diferentes idiomas y sea socializada en forma masiva a través de las
diferentes redes sociales y medios de comunicación radiales, escritos y
televisivos del país y fuera de él.
Saludos y de antemano muchas gracias.
La Esperanza, Intibucá 20 de octubre de 2016
…
Carta Abierta:
Para:
F.M.O (Banco De Desarrollo Holandés)
BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica) FIND FUUND (Fondo
de Inversión Finlandés) VOITH HYDRO (Empresa Alemana Suministradora) y
otros organismos que han financiado a la empresa de Desarrollos
Energéticos SA (DESA) para la ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Agua
Zarca, en el departamento de Intibucá.
Mi nombre es Austra Bertha Flores López,
madre de Bertha Isabel Cáceres Flores, defensora de derechos humanos,
asesinada el 2 de marzo del año 2016.
Escribo esta carta con la necesidad de
expresarles algunas verdades, muchas de las cuales, ustedes ya conocían y
otras de las que deben enterarse, poniendo especial atención a las
mismas.
- Ustedes han financiado un proyecto de muerte “El proyecto Agua Zarca” impuesto por DESA a costa de desalojo, sangre, dolor y luto de mi familia y del Pueblo Lenca, por lo tanto, deben responder por su apoyo financiero y logístico a esas empresas llamadas de muerte y corrupción, afirmo lo anterior porque las investigaciones del Ministerio Publico del Estado de Honduras revelan que personas vinculadas a DESA son responsables del asesinato de mi hija, nosotros y ustedes sabemos que los autores materiales y algunos de los coordinadores del crimen, están vinculados con dicha empresa, claro ejemplo de lo anterior es que: Sergio Rodríguez fungió como gerente ambiental de DESA y el Teniente retirado Douglas Bustillo fue el jefe de seguridad de la misma empresa, ambos encarcelados en la Penitenciaría Nacional “ Marco Aurelio Soto”
- Desarrollos Energéticos Sociedad Anónima, ha sido un proyecto apoyado por las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA) La seguridad de esta empresa fue y sigue siendo brindada por el primer Batallón de Ingenieros , quien mantiene una sección de tropas elite para su protección, por si eso fuera poco, el presidente de esa empresa de muerte en la actualidad es un oficial de inteligencia de las Fuerzas Armadas, el Señor Roberto David Castillo, quien siempre profirió amenazas, intentos de soborno y hasta acoso sexual contra mi hija, y que constan en una de las de 40 denuncias que Berta Isabel interpuso ante el Ministerio Público.
Por la evidente participación de los
militares en el acoso y persecución de que fue objeto Berta Isabel no es
casual que el Estado de Honduras a través de esta Secretaría tenga en
prisión al Mayor Díaz Chávez, quien escogió y contrató a los sicarios
encargados del asesinato de mi hija. Por las amenazas a muerte que
Bertita denunciara ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
este organismo internacional ordenó al Estado que le brindara protección
para no poner en riesgo su vida, pero su asesinato evidencia el no
cumplimiento de dicha orden y sin importar el mandato, las amenazas
hechas por parte de personal de DESA, las fuerzas policiales y del
ejercito de Honduras fueron agudizándose días anteriores al crimen.-
Otro hecho es que Tomas García Indígena de Rio Blanco, fue asesinado por
Kevin Saravia, miembro del ejército, quien recibe una sentencia
condenatoria. Se suma a esto el testimonio de un ex miembro de las
Fuerzas armadas que asegura que la lista para asesinar personas de uno
de los escuadrones de la muerte la encabezaba Bertha Isabel Cáceres
Flores como defensora de Derechos Humanos y los Bienes Comunes de
Naturaleza. DESA mantiene activo un escuadrón de sicarios a sueldo entre
ellos, Olvin Mejía quien, junto a Carlos Méndez García, se presume
mataron al indígena de Rio Blanco Bernardo Pérez. Olvin mejía siendo
capturado por la policía el 27 de diciembre y en clara violación a la
Constitución de la República fue liberado el 31 del mismo mes, aun
habiendo indicios racionales de su participación en este crimen, es de
hacer notar que en las afueras de los juzgados de Intibucá en ese
momento se encontraban Sergio Rodríguez (Ex Gerente Ambiental de DESA,
actualmente en prisión) y Jorge Ávila jefe de seguridad de DESA quien
sustituyó a Douglas Bustillo (También en prisión) es de hacer notar,
según testimonios presenciales que Sergio Rodríguez comento en ese
momento “Esto lo vamos a resolver con dinero” si se revisa el expediente
08 – 2015, se nota el adefesio jurídico en el que la fiscalía pide un
sobreseimiento provisional. Sé que Berta Isabel les notificó en
reiteradas ocasiones y a través de diferentes medios sobre los hechos
apuntados, por lo tanto asumimos que ustedes como organismos financieros
tenían conocimiento de las violaciones a los derechos humanos,
ilegalidades y corrupción inmersas en el Proyecto Hidroeléctrico Agua
Zarca y aun así, continuaron financiando estas empresas asesinas. Las
investigaciones de la ATIC (Agencia Técnica de Investigación Criminal)
revelan que dos escuadrones de la muerte, integrado por individuos
vinculados a empresas con intereses extractivistas se disputaban el
asesinato de mi hija Bertita.
- Cuando el oficial de contrainteligencia del estado mayor de las Fuerzas Armadas Roberto David Castillo, trabajaba en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica percibía doble sueldo: Uno como oficial del ejército y otro como funcionario de dicha empresa, por este acto de corrupción tiene un reparo por el tribunal de cuentas, cabe mencionar que también vendía equipos de oficina sobrevalorados a las Fuerzas Armadas de Honduras a través de su empresa DIGICON, se sospecha que también sustrajo proyectos y estudios que la ENEE tenía para construir una represa pública en el mismo lugar donde DESA impulsó el proyecto Agua Zarca, esta situación es dolosa e injusta, incluso en lo que llaman “libre competencia” esto condujo a que con las oscuras alianzas, tráfico de influencias, estudios ya realizados y propiedad del estado aprobaran el Proyecto Agua Zarca en tiempo record. Esta concesión se aprobó en el régimen de facto del señor Roberto Micheleti, momento en el que los organismos multilaterales como la ONU, OEA y todos los países democráticos del mundo no recocieron el régimen instalado mediante un golpe de estado, también la Corte Interamericana de los Derechos Humanos se refiriere “A Golpe de Estado” recordemos que según el art. 3 de la Constitución de la República de Honduras “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador… Los actos verificados por tales autoridades son nulos”
- Es tan evidente la corrupción y tráfico de influencias en el caso del Proyecto de Agua Zarca que inicialmente se aprobó una concesión para la construcción de una hidroeléctrica de 14 Megas y el Ex Vice Ministro de la Secretaría de Recursos naturales Roberto Cardona Valle, sin remitirlo al Congreso Nacional y violentando la Constitución de la República lo amplio a 21 MG y no solo eso, aprobó la ampliación del periodo del contrato de uso de aguas nacionales de 30 a 50 años fundamentándose en el dictamen de un bufete jurídico privado. Cabe recordar que el señor Cardona Valle está también acusado por el descalabro económico del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) Otro Ex Vice Ministro en este caso del Medio Ambiente Marcos Jonathan Laínez Ordoñez en su contra existe un requerimiento fiscal , formalizado por el Ministerio Publico por haber aprobado la licencia ambiental de DESA violando el convenio 169 de la OIT y con claro abuso de autoridad en perjuicio de la administración pública, estos casos son clara evidencia que en Honduras estamos ante una MAFIOCRACIA. Otro caso de corrupción en el proyecto de Agua Zarca es que, ante el rechazo indígena movieron las instalaciones del proyecto a más de 100 mts y dice la Norma Jurídica que para mover un proyecto a más de 100 metros se deben hacer nuevamente todos los trámites y ser aprobado a través del Congreso Nacional de la República, por lo tanto, han irrespetado las Normas y esto es constitutivo de delito. ¿Es a esto a lo que le llaman ustedes energía limpia? ¿Es esto lo que ustedes financian y llaman desarrollo? Más de 30 comunidades indígenas lencas han expresado reiteradamente la oposición a esta represa, desde donde nace el rio Gualcarque, hasta donde se pretende instalar este proyecto de muerte, remítanse a los resultado de la consulta popular del 11 de septiembre en el que más de 4,000 personas de manera libre y espontánea expresaron su rechazo a estos proyectos que no son de energía limpia, son energía manchada con sangre de defensores y defensoras de los derechos humanos, el medio ambiente y los bienes comunes de la naturaleza. Considero que energías limpias son las comunitarias, las que respetan las normas, las que respetan los derechos humanos y que no se mueven por la corrupción, el tráfico de influencias, el cohecho, el testaferrato, el irrespeto al convenio 169 de la O.I.T. y el asesinato. Energías limpias son las que tienen como prioridad el desarrollo sostenible, con ganancias para todos y todas y con un respeto a las culturas y al medio ambiente. Qué pena, pero en Honduras el negocio de la energía hidroeléctrica, se ha convertido en el negocio más sucio después del narcotráfico, DESA siempre hace gala de la violencia y prepotencia, al grado que cuando un grupo de personas que se manifestaba por la justicia para Berta en el sector de Rio Blanco, departamento de Intibucá, fueron agredidos con piedras palos y machetes, saliendo golpeado hasta un diputado durante el encuentro internacional donde grupúsculos gritaban “Ya matamos a la mosca” ahora los mataremos a ustedes” de eso existen denuncias nacionales e internacionales. ¿Es eso energía limpia para ustedes? Los dueños de ese proyecto de muerte son Jacobo Átala, José Eduardo Átala, Pedro Átala, Roberto David Castillo entre otros, de este ilícito y jugoso negocio recibirán más de 100 millones de lempiras anuales como ganancia neta y en el periodo serían unos 5,000 millones de lempiras, siendo la cifra aquí calculada muy conservadora.- Con negocio tan rentable ¿Cómo no pagar un millón por asesinar a mi hija? Solamente por defender los bienes comunes de la naturaleza y los derechos del pueblo Lenca ¿A cuántos más van a matar? seguro lo pueden hacer creyendo que con el robo de expedientes pueden imponer su matriz de terror e impunidad.- Este proyecto ha impulsado acciones agresivas al grado que autoridades municipales de San Francisco de Ojuera, con un grupo de enajenados y según denuncias de mi hija unos días antes de su asesinato la insultaban de la manera más soez y grosera, al punto que llegaron a amenazarla de muerte. ¿Esos son los proyectos que ustedes apoyan? Solo hay una manera de parar la masacre de defensores del Medio Ambiente y Derechos Humanos, la única manera de parar estos asesinatos es que el crimen de Berta Isabel y ningún otro crimen se queden en la impunidad. Envío esta carta abierta para que las personas y organizaciones del mundo conozcan mi posición de madre y víctima de políticas de muerte, en las que ustedes como organismos financieros también son responsables y por lo tanto he decidido junto a mi familia y las organizaciones de los pueblos demandarles en las cortes respectivas, para que otras personas no vivan el dolor de perder un ser querido de manera tan vil como asesinaron a nuestra Berta. Espero que Dios me dé sabiduría y que no fallen mis energías en este esfuerzo que dedico a mi hija, quien cumplió con valor su misión de defender la vida con su vida a pesar de saber que se enfrentaba a zares del poder y de la avaricia. Con muestras de respeto y firmeza.
BRASIL
Educação
Com mais de mil escolas ocupadas, movimento de secundaristas não para de crescer
O epicentro da mobilização é o Paraná, que concentra a maioria das ocupações, em mais de uma centena de municípios
O movimento é uma reação às mais recentes medidas do governo com graves impactos sobre a educação: a Proposta de Emenda Constitucional (PEC) nº 241, que congela os gastos públicos por 20 anos, a reforma do Ensino Médio, via Medida Provisória (MP), e o projeto de lei batizado de “Escola sem Partido” ou “Lei da Mordaça”, para seus opositores.
O epicentro da mobilização é o estado do Paraná, que concentra a maioria das ocupações (até a publicação desta reportagem), em mais de uma centena de municípios. O movimento começou ainda no dia 22 de setembro, após edição da MP do Ensino Médio, que promove uma mudança de currículo nessa fase escolar, dividindo a formação em cinco áreas do conhecimento: linguagens, matemática, ciências naturais, ciências humanas e formação técnica. As escolas, no entanto, não estarão obrigadas a oferecer todos os itinerários, mas apenas dois deles. Além disso, a medida decretou o fim da obrigatoriedade das disciplinas de artes, educação física, filosofia e sociologia na base comum curricular.
“Eu fui uma das mais de 12 milhões de pessoas que participaram do processo de consulta para construção da base nacional comum curricular, e aí vem o governo e mexe justamente na grade curricular do Ensino Médio, sem diálogo e por meio de uma medida provisória autoritária. Muitos milhões de estudantes que também participaram desse processo estão revoltados”, explica Camila Lanes, presidenta da Ubes.
Para Daniel Cara, da Campanha Nacional pelo Direito à Educação, o que chama atenção nessas ocupações é que elas estão sendo organizadas exatamente pelo principal sujeito do sistema de ensino: os estudantes.
"O argumento fundamental da MP era atender aos interesses dos estudantes, mas as ocupações demonstram que esse interesse não foi atendido. O estudantes não querem uma escola precária, que reproduz desigualdades", afirma.
Enganação
Segundo Lanes, o estudantes estão se dando conta de que o governo tenta enganar a população falando em melhoria do ensino. Ao mesmo tempo em que lança uma MP para mexer no currículo da formação escolar, o governo de Michel Temer tenta aprovar no Congresso Nacional uma PEC que determina que o orçamento federal não poderá crescer além da inflação do ano anterior pelos próximos 20 anos, o que deve paralisar investimentos na contratação de novos professores, expansão de escolas, compra de materiais, entre outros."O governo fala que vai mudar a escola pública e, ao mesmo tempo, propõe o congelamento da verba pra educação. Onde é que está a mudança?", questiona.
Um estudo da Consultoria Legislativa da Câmara dos Deputados apontou que o setor pode perder R$ 24 bilhões por ano a partir da vigência da PEC 241.
“A reforma do ensino médio não enfrenta problemas concretos da educação, como falta de estrutura nas escolas, aquisição de materiais e valorização dos professores, pois isso demandaria financiamento direto por parte do Estado”, aponta Daniel Cara.
Além disso, segundo o especialista, a PEC vai fazer com que a agenda social regrida aos anos 1990. “A demanda por creche, que ainda é crescente no Brasil, será afetada”, exemplifica.
Inflexível
Um dos argumentos da MP do Ensino Médio é que os estudantes poderiam optar por áreas do conhecimento do seu interesse, como linguagens ou ciências naturais, por exemplo.Essa suposta flexibilidade, no entanto, é desmentida por Cara. “Os estudantes não vão poder construir sua própria grade curricular, apenas seguir uma especialização para a qual ele ainda não está totalmente amadurecido para escolher”, opina. “O governo disse que se inspirou no modelo dos Estados Unidos, mas lá o estudante pode escolher as disciplinas e não o pacote inteiro do itinerário”, acrescenta.
Liberdade de expressão
Tramita no Senado Federal do projeto de lei nº 193/2016, que institui o programa “Escola sem Partido”. Entre outras questões, a medida proíbe qualquer tipo de abordagem educacional que trate do tema da identidade de gênero, ao determinar que o ensino deve respeitar a “respectiva identidade biológica de sexo” do aluno.O projeto também estabelece uma série de regras para controlar a atuação do professor em sala de aula, praticamente o impedindo de promover um debate crítico de ideias com os alunos, e cria uma espécie de observatório para monitorar a atividade docente.
Na opinião de Daniel Cara, esse projeto faz com que a educação ofertada no Brasil se transforme em uma “não-educação”. “A frase central do Escola sem Partido é ‘meus filhos, minhas regras’, ou seja, a escola perde o direito de incidir na formação do aluno sob a perspectiva dos valores da própria República Federativa do Brasil, como liberdade e igualdade de oportunidades. Eu, como pai, espero que meu filho me supere, e não que fique submetido apenas à minha visão de mundo”.
Para Lanes, da Ubes, a MP do Ensino Médio já embutiu uma tentativa disfarçada de implantar o programa “Escola sem Partido”. "A retirada da obrigatoriedade do ensino de sociologia e filosofia já é um forma de tentar aplicar esse projeto de excluir o pensamento crítico das escolas sem que ele tenha sido aprovado”.
Edição: Camila Rodrigues da Silva
Centrales sindicales convocan a huelga general para 11 de noviembre
Representantes de trabajadores hacen frente a las reformas propuestas por el gobierno de Michel Temer
En
oposición a la reforma de la Previsión Social, a la reforma laboral y
al Proyecto de Enmienda Constitucional 241 – que congelará los gastos en
servicios públicos por 20 años – las ocho centrales sindicales
definieron esta semana una fecha para la huelga general: 11 de
noviembre. La idea es que, ese día, las categorías hagan paralizaciones
totales o parciales.
El acto hará parte de la “Jornada de Luchas Contra la Quita de Derechos”
en Brasil, un calendario nacional de movilizaciones y paralizaciones
contra las reformas propuestas por el gobierno no electo de Michel
Temer, elaborado en reunión en la sede de la Central Única de los
Trabajadores (CUT).
También estaban presentes la Central General de los
Trabajadores de Brasil (CGTB), la Central de los Trabajadores y
Trabajadoras de Brasil (CTB), la Conlutas, la Fuerza Sindical, la
Intersindical, la Nueva Central y la Unión General de los Trabajadores
(UGT).
El próximo lunes (24) habrá un acto en Brasília (DF)
contra la PEC 241, que deberá ser votada en segundo turno en la Cámara
de Diputados el mismo día.
Agenda
Las organizaciones son contrarias a la reforma de la
Previsión Social, que quiere establecer la edad mínima de 65 años para
jubilaciones y equiparar las reglas para hombres y mujeres. También
están en contra de la reforma laboral que flexibilizaría la
Consolidación de las Leyes de Trabajo (CLT) y haría con que el negociado
entre patrón y empleado prevalezca sobre lo legislado.
Además, protestan contra la Propuesta de Enmienda
Constitucional 241, que congelará el presupuesto federal por 20 años,
afectando directamente los servicios públicos de salud y educación.
Repercusión
Después de las movilizaciones del 11 de noviembre, las
centrales sindicales volveran a reunirse para definir los detalles sobre
los actos del día 24 de noviembre. Según el presidente de la CUT,
Vagner Freitas, lo que no cambia son los propósitos finales de la agenda
de luchas.
“Será una jornada de acumulo de fuerzas, estaremos en
las calles el día 11 y el 25 y seguiremos caminando rumbo a la huelga
general, si los gobernantes no entienden que no pueden quitarle los
derechos a la clase trabajadora”, concluyó Freitas.
URUGUAY
Detenerse es retroceder
La otra parte de la impunidad en UruguayDetenerse es retroceder e injusto con las víctimas
Mientras la interna de los centros militares ruge de bronca ante el anuncio gubernamental de que habrá un pequeño impuesto especial que afectará al 20% ellos, es decir a quienes perciben retiros superiores a los $ 50.100, estos días se cumplieron 10 años de la promulgación de la Ley 18 033. Fue una de las leyes más significativas que se aprobaron en Uruguay intentando hacer justicia con las víctimas del terrorismo de Estado. Aprobada a más de 21 años del retorno a la democracia, contribuyó a superar, en parte, y en mucho también, las secuelas del mismo, enfocándose en los aspectos jubilatorios y pensionarios. Ante una realidad apremiante y agobiadora que exigía respuestas inmediatas debido al paso del tiempo y a las condiciones de vida deplorables.
Como resultado de una amplia y extensa movilización de nuestro colectivo, junto a otras organizaciones sindicales y de derechos humanos, el proyecto original del gobierno fue ampliado, profundizado y mejorado durante el tratamiento parlamentario. Gracias a Crysol y su movilización se lograron introducir mejoras sustantivas para evitar una nueva frustración. El proyecto de ley del Poder Ejecutivo, que desconoció claros pronunciamientos de Crysol a todos los niveles, ignoraba que la mayoría o una parte muy importante de los expresos políticos al recobrar la libertad no pudieron reinsertarse satisfactoriamente a nivel laboral. Ello ocurrió en todo el país y muy especialmente en el interior del país. Al no tener en cuenta esta realidad, en los hechos, se propuso una ley jubilatoria para aquellos ex presos políticos que no necesitaban que se aprobara una ley de esa naturaleza para acceder a una jubilación
. Un gran avance político
Recién a partir del año 2005 Uruguay comenzó, realmente, a transitar el arduo y difícil camino de dar cumplimiento a las normas de DDHH que regulan el tránsito de dictaduras hacia la democracia en los diferentes aspectos. Al retornar a la institucionalidad democrática hubo iniciativas parciales y limitadas en algunos planos como lo fue la Ley 15 783 para los funcionarios públicos. Durante más de dos décadas se vivió bajo el imperio de la caducidad y de la cultura de la impunidad que ella generó.
Al aprobarse la Ley 18 033, en los hechos, tácitamente, el Estado uruguayo asumió su responsabilidad por la imposibilidad de miles de compatriotas de trabajar y de aportar a la seguridad social para acceder a una jubilación al llegar a la vejez y su obligación, al mismo tiempo, de reparar el sufrimiento y el daño ocasionado.
También asumió, implícitamente, que el Estado uruguayo fue omiso en cumplir con sus obligaciones al retornar a la democracia con miles de ciudadanos que fueron víctimas de graves violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado.
No luchamos para jubilarnos ni para ser reparados.
Aunque la derecha uruguaya continúa quitándole trascendencia a lo ocurrido o haciendo hincapié en la conmoción social, exaltando una y otra vez la “teoría de los dos demonios”, no hay justificativos de ninguna naturaleza para que los gobiernos violenten los derechos de los ciudadanos. Ni siquiera en situaciones de máximas tensiones y conflictos.
Cuando ocurren situaciones como las vividas por Uruguay, los Estados tienen la obligación de investigar, esclarecer y castigar las graves violaciones a los derechos humanos y tienen, también, que resarcir a las víctimas por el daño, por el sufrimiento ocasionado y también por la destrucción del proyecto de vida de quienes fueron vulnerados al defender la causa de la libertad y de la justicia.
Rebeldes con causa.
Es indudable que se ha avanzado en los últimos años en múltiples aspectos. Pero los avances son insuficientes. No colman las aspiraciones de las víctimas ya que no cumplen con lo dispuesto por la normativa de DDHH que es el estándar de calidad a la hora de las evaluaciones, muy especialmente la Resolución 60/147 de la ONU.
Quienes batallan para fortalecer y profundizar la democracia y el Estado de derecho, no pueden conformarse con un pequeño grupo de criminales procesados y condenados, con el poder judicial carente de compromiso con la causa de la justicia, con la exasperante lentitud para conformar los Tribunales de Honor para los militares con sentencia firme, para impulsar cabalmente la memoria histórica y obviamente, también, las imprescindibles e impostergables modificaciones a las leyes reparatorias.
Lograr la aprobación de la Ley 18 033 fue una gran conquista de nuestro colectivo aún con las carencias e insuficiencias que siempre hemos señalado. Junto con la lucha desplegada por restablecer plenamente la pretensión punitiva del Estado, desde el mismo instante de su promulgación, comenzamos a movilizarnos para seguir avanzando, para superarlas. Son un legado negativo y pernicioso desde el punto de vista político, jurídico y práctico.
Un proyecto razonable a disposición del Poder Ejecutivo.
Crysol es una organización madura y propositiva. Conoce ampliamente la realidad y propone soluciones a los problemas. Con sentido de responsabilidad histórica, el año pasado presentó formalmente al Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia un proyecto de ley destinado a superar las limitaciones de la ley 18 033.
Desde diciembre de 2012 hay un pronunciamiento categórico de la Institución Nacional de DDHH y Defensoría del pueblo que ha sido y continúa siendo ignorado por parte del Poder Ejecutivo. También existe y, es de público conocimiento, el contundente informe presentado por el relator especial de las Naciones Unidas Pablo de Greiff en el año 2014.
El proyecto presentado por Crysol es sensato, razonable, ajustado a derecho y viable. Aborda el restablecimiento de los derechos jubilatorios y también los aspectos referidos a la salud que han quedado pendientes de resolución.
La atención en salud es vital.
La atención en salud es un problema nada menor en un universo de sobrevivientes con un promedio de edad de 70 años, la gran mayoría de sexo masculino. Es un colectivo claramente individualizado, que tiene una menor expectativa de vida y una mayor tasa de morbimortalidad que el resto de la población debido a su peripecia de vida en las últimas décadas.
El Artículo 10 de la Ley 18 596 estableció el derecho a la atención gratuita y vitalicia para todos los beneficiarios de la Ley 18 033 en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). El Poder Ejecutivo al reglamentar dicho derecho mediante el Decreto 297/2010 lo hizo de una manera restrictiva y perjudicial. Limitó el derecho a la atención en ASSE, ignorando el espíritu de la ley y el hecho notorio de que centenares de beneficiarios, de edad avanzada, desde hace décadas, se atienden en el sistema privado y no están en condiciones de cambiarse, por obvias razones de sentido común.
A lo anterior se agrega el hecho de que la Junta Nacional de Salud (JUNASA) continúa desconociendo el texto de la Ley 18 596 y procede a hacer el descuento Fonasa a los beneficiarios que están eximidos por ley. Cinco aspectos importantes a solucionar.
En lo sustancial, haciendo justicia con la realidad histórica, el proyecto de ley que presentó Crysol considera que todos aquellos ciudadanos que fueron detenidos y sometidos a tribunales militares, la aberrante Justicia Militar del Estado de Guerra interno de abril de 1972, deben ser considerados presos políticos a los efectos de la ley y beneficiarios del Artículo 11.
Todos ellos fueron detenidos arbitrariamente, sometidos a torturas y malos tratos, sin ninguna protección legal de ningún tipo, como era habitual durante la larga noche del terrorismo estatal aunque posteriormente hayan sido puestos en libertad sin ser formalmente procesados.
En segundo lugar, la Pensión Especial Reparatoria del artículo 11 debe ser otorgada y concedida a todos los ex presos políticos sin exclusiones ni discriminaciones de ninguna clase. Debe tener, como su nombre lo indica, un auténtico carácter de resarcimiento y el mismo no puede estar limitado por los ingresos ni tampoco teniendo en cuenta la fecha de liberación.
En tercer lugar, al reparar el Estado no puede y no debe obligar a renunciar, en los hechos, a ningún derecho o beneficio como ocurre hasta el presente con las jubilaciones y las pensiones, incluso las de sobrevivencia que generan los cónyuges cuando fallecen.
En cuarto lugar, hay que incluir a los hijos y adolescentes de la época que eran familiares directos de los ex presos políticos y que hasta el momento han sido ignorados en materia reparatoria. Los hijos fueron quienes más sufrieron las consecuencias de la represión del terrorismo de Estado
En quinto lugar, deben ser eliminadas las inequidades que perjudican a los exiliados, los despedidos durante la dictadura, los requeridos y los clandestinos que mantuvieron en el país, bien en alto, las banderas de la resistencia y permitieron abrir un horizonte de libertad.
La dictadura estuvo al servicio de las élites económicas.
Las siempre necesarias actualizaciones y modernizaciones doctrinarias que la vida impone no pueden olvidar que la dictadura cívico militar que azotó a Uruguay desde 1973 a 1985 fue una tragedia nacional cuyos efectos y daños colaterales se mantienen y perduran hasta el día de hoy en la sociedad. A más de 30 años, la dictadura sigue influyendo decisivamente en la realidad nacional y gravitando en el desarrollo de los acontecimientos.
No somos trasnochados. La deuda externa que entorpece y dificulta el desarrollo del país creció exponencialmente en dicho período. El déficit del Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas, conocida como Caja Militar, los 400 millones de dólares por año, desde hace años, son un lastre de esa época, de una ley jubilatoria aprobada en 1974, de las debilidades democráticas posteriores que la han mantenido vigente hasta el día de hoy.
La dictadura fue un proyecto de país en el cual los trabajadores vieron reducido en un 50% el poder adquisitivo de sus ingresos que fue a engrosar las arcas de los sectores sociales que apoyaban al régimen, las elites económicas, entre ellos los señores de la Asociación Rural que aplaudieron la disolución del Parlamento.
Durante la dictadura cívico militar, a los jubilados y a los pensionistas se les quitó el aguinaldo, nunca recuperado como tal y otros beneficios. Los cooperativistas fueron severamente perjudicados. La industria nacional se debilitó frente a las transnacionales y se llevó a límites extremos la concentración de la riqueza. La dictadura fue una auténtica tragedia nacional. Las dictaduras propiciadas por EEUU son funestas para los pueblos. La “mano dura” no trae seguridad. Trae redistribución negativa de la riqueza, hambre, dolor y sufrimiento para los trabajadores y los pueblos.
Es hora de actuar.
Estos temas no son asuntos del pasado como clama la derecha y los defensores de la “teoría de los dos demonios”. Siguen vigentes. Para que no se repitan, para que no vuelvan a ocurrir, seguiremos levantando nuestras banderas, de Verdad, de Justicia, de Memoria y también de Reparación porque es el camino que corresponde.
El Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia debe recomendar de una vez por todas a Presidencia que envíe a la mayor brevedad un proyecto de ley al Parlamento. La propuesta presentada por Crysol ha colaborado enormemente para facilitar el trabajo. El partido de gobierno, sus nuevas autoridades, todos los sectores políticos que lo integran, debería ponerse las pilas.
Para seguir avanzando también en este plano. El tiempo pasa, negativamente.
-------- Opinando N° 2 – Año 5 – Lunes 17 de Octubre de 2016
EXRECLUSO DE GUANTÁNAMO
Diyab levanta huelga y dicen que se va
Entorno dice que recibió una propuesta desde “sectores de la sociedad”.
23 oct 2016 - El País uy
El exrecluso de Guantánamo, Jihad Diyab, puso
fin ayer a la huelga de hambre y, según informó su entorno "recibió una
propuesta para lograr viajar a otro país".
"A los 68 días de huelga de hambre, la lucha de Jihad
Diyab por su derecho a reunificación familiar y reasentamiento ha
logrado una solución intermedia. ¡La lucha paga!", informaba ayer una
publicación en la página de Facebook, Vigilia por Jihad, en la que el
entorno al exrecluso ha informado su situación durante estos más de dos
meses.
El comunicado señala que el pasado viernes "ante el
silencio criminal e indiferencia del gobierno la solidaridad se hizo
presente" y se dio una alternativa para que Diyab pueda viajar a otro
país.
"La solución que no brindan las autoridades ha surgido
desde sectores de nuestra sociedad y del apoyo internacional, rescatando
nuestros mejores valores en cuanto a país solidario", advierte.
La publicación añade que el jueves 20, ya con la salud
de Diyab "muy afectada" se recibió esta nueva propuesta para "lograr
viajar a otro país" por parte de alguien o una organización que no se
nombra.
Los allegados a Diyab aprovechan para criticar el
"silencio continuado del gobierno, que no ha vuelto a comunicarse desde
hace semanas".
"Es así que, aceptada esta solución intermedia a su
reclamo, Jihad ha suspendido la huelga de hambre, comenzando un plan de
alimentación bajo indicación médica. Desde este grupo saludamos la
decisión de Jihad. Si bien no soluciona totalmente su situación
familiar, es un gran paso en su lucha, conjuntamente con haber logrado
visibilizar la grave problemática de los expresos de Guantánamo en el
mundo", concluye la publicación.
La Cancillería ha exhortado reiteradamente a Diyab a
que levante su huelga de hambre y le ha dejado claro que su familia
cuenta con toda la documentación necesaria para venir a Uruguay si así
lo desea. También ha advertido que se hicieron consultas a varios países
el mundo árabe para ver si aceptaban recibir al exrecluso de
nacionalidad siria, pero todos contestaron de forma negativa.
El médico Jorge Bermúdez, que ha revisado a Diyab,
declaró a la prensa días atrás que no creía que esté en huelga de
hambre. "Le hablo a título personal. No creo la versión de que no esté
comiendo ni tomando nada", dijo Bermúdez al portal Ecos. También criticó
al entorno de Diyab y dijo que quienes lo acompañan en su apartamento
"se ponen medio belicosos cuando hacemos un diagnóstico que a ellos no
les gusta". Además, denunció que notó en ellos, la mayoría miembros de
Plenaria Memoria y Justicia, "un gran interés en hacerlo pasar como que
estaba en coma".