jueves, 6 de junio de 2013

La Otan busca controlar el mundo a través de “acuerdos colombianos”//Califican sumamente grave eventual acuerdo Colombia-OTAN//La protesta arrecia pese a las disculpas del Gobierno de Turquía//Haití no necesita soldados: Declaracion del Alba//¿Quién cobra los derechos de la autobiografía de Amodio? //Cerealeros bloquearon el tránsito//AIRCLASS Bado: es apresurado sacar conclusiones cuando mitad del avión sigue desaparecida Astori sigue abogando por ingreso pleno a la alianza de México, Colombia, Perú y Chile//OEA: Al menos 14 países latinoamericanos impulsan nueva estrategia contra narcotráfico//El transformismo en la izquierda por Julia Evelyn Martínez //Embajadora yanqui: Uruguay "socio principal"//El Frente cambió y ahora cree en las misiones de paz


La Otan busca controlar el mundo a través de “acuerdos colombianos”

Publicado el 6/05/13 • en Contrainjerencia
20130222_130222b0121370376169
AVN.- El desconcertante anuncio que hizo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, de que en semanas su país suscribirá un acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte convierten a Colombia en la primera nación de América Latina y El Caribe en manifestar su voluntad de incorporarse formalmente a las actividades de la alianza militar más poderosa del mundo, responsable de las invasiones a Afganistán, Irak y Libia.
Aunque el esquema ha venido aclarándose con los días, lo que firmará Colombia, en principio, es un acuerdo de intercambio de información privilegiada con esta alianza militar que supondrá, en el tiempo, nuevas posibilidades de cooperación como la de las acciones operativas conjuntas.
El esquema de “socio” de la Otan ha sido la fórmula para que la alianza de Estados Unidos y las potencias occidentales incrementen en el siglo XXI el control y la presencia militar en todos los continentes, al punto de que hoy la organización cuenta con 28 miembros, unos 50 socios y aspira, en los próximos años, a expandir la sociedad  a unos 140 países.
Los grados de compromiso varían de lo estratégico a lo operativo, pero al evaluar las características de los socios en Asia puede decirse que la Otan firma acuerdos para alcanzar, según ellos, cuatro objetivos fundamentales: mantener la paz, realizar operativos humanitarios en casos de desastres naturales, mantener la seguridad marítima y participar en planes de defensa conjunta y lucha antiterrorista.
Para velar por estos objetivos, el esquema implica la realización de ejercicios militares conjuntos (aéreos y marítimos), el establecimiento de bases militares permanentes en el territorio del socio, intercambio privilegiado de información, traslado de tropas a otros escenarios de guerra o conflicto internacional y en general un aumento del gasto militar de los países suscribientes.
El modelo usado por la Otan en Afganistán, donde han participado unos 50 países en la invasión y en la “reconstrucción” del país -ensayado también en Irak y Libia- hacen pensar que el esquema de sociedad sirve para garantizar el uso de tropas sin que Estados Unidos y las potencias aliadas se sacrifiquen directamente sobre el terreno.
He aquí el vuelco que ha dado la Otan desde que nació, en 1949, hasta su nueva modalidad de fuerza militar multinacional y omnipresente que busca penetrar a la región latinoamericana, en particular a Suramérica.
El origen de la historia
La Organización del Tratado de Atlántico Norte (Otan) ha cambiado mucho desde que se formó el 4 de abril de 1949, en la ciudad de Washington, con la participación de 10 naciones europeas, Estados Unidos y Canadá.
Creada con el espíritu de la defensa mutua entre socios, la Otan en la práctica se desplegó en todo el planeta (a través de pactos regionales que le permitieron intervenir en Asia, el Medio Oriente y Africa) para neutralizar la expansión del comunismo, al punto que terminó convirtiéndose en el gran brazo armado de Occidente durante la llamada Guerra Fría.
El poderoso arsenal nuclear que creció al cobijo de las potencias occidentales (Estados Unidos, Inglaterra y Francia a la cabeza) la hizo convertirse en el gran poder militar del mundo y lentamente fue expandiéndose, con distintas afiliaciones, a casi toda la Europa Occidental.
Aún se recuerda la polémica que causó el ingreso en 1982 de la España “socialista” en el Tratado del Atlántico Norte, un paso que alineó definitivamente al Partido Socialista Obrero Español a los principios básicos de acción de esta organización, es decir, lo hizo dependiente de la defensa internacional de la democracia, los derechos humanos y el respeto a la ley, según los parámetros e intereses impuestos por Estados Unidos y las principales potencias de la organización (que son las que toman las verdaderas decisiones dentro de la Otan).
Después de la caída del comunismo y la desintegración de la Unión Soviética, a principios de los años 90, la Otan se reestructura con miras a identificar y construir otro “enemigo”, por eso desplaza todas sus energías para conseguir nuevos parámetros que garanticen la “seguridad y estabilidad” de las grandes potencias occidentales.
Su intervención en la guerra de Yugoslavia, en 1996, inauguró los llamados bombardeos por “razones humanitarias”, que convirtieron a la Otan en un nuevo actor global, con capacidad para intervenir en conflictos internos y guerras entre países, sin la aprobación previa de la ONU, siempre en nombre de la “democracia y los derechos humanos universales”.
En 1999 la organización inició una estrategia agresiva de afiliación con la incorporación de países como Hungría, Polonia y la República Checa, lo que inauguró una nueva era de expansión hacia la Europa oriental, en un intento por maniatar a Rusia (el proyecto del escudo antimisiles se inserta en esta estrategia) y erradicar definitivamente el fantasma del comunismo en las ex repúblicas soviéticas.
Al cerrar el siglo XX, la Otan era una organización de 28 miembros (comenzó con 12 en 1949), anunciando de esta manera la tendencia de lo que algunos internacionalistas han llamado la “otanización del mundo”, es decir, la presencia militar cada vez más creciente de esta organización en todas las regiones del planeta.
El siglo XXI y la política de socios
Con el ataque a las Torres Gemelas, en septiembre de 2001, Estados Unidos y sus aliados definen el nuevo enemigo global en el siglo XXI: el terrorismo. En nombre del terrorismo se ensaya en Afganistán un nuevo rol de la Otan como brazo armado multinacional para intervenir militarmente en países acusados o señalados, por esta misma organización, de ser una “amenaza a la seguridad global”.
La Otan desarrolla sobre el terreno afgano, a partir de 2003, un modelo de acción militar llamado Fuerza Internacional para la Seguridad (IZAF, siglas en inglés) a través del cual no sólo participan en la operación sus miembros tradicionales sino otros ejércitos de diversas naciones del mundo, al punto que en los últimos diez años han participado unos 50 países, muchos de ellos, hoy “socios” especiales de la organización.
Estos socios son esencialmente “naciones aportadoras de tropa” que además cumplen tareas de “reconstrucción” en el país (con potenciales negocios para todos). En Afganistán se mantienen actualmente 15 de estos socios: Armenia, Australia, Azerbayán, Bahrein, Georgia, Japón, Jordania, Kazajistán, Malasia, Mongolia, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur, Tonga, Turquía y Emiratos Árabes.
Afganistán, como dice Rick Rozoff, fundador de la organización contra la militarización del mundo Stop-Nato, ha sido un laboratorio privilegiado para unificar los intereses de Occidente y Oriente y solidificar con ello el dominio de la Otan en esta región clave de la geopolítica mundial. De esta manera, Estados Unidos y sus potencias aliadas, a través de “asociaciones pragmáticas, eficaces y flexibles” con otros países, mantiene su presencia y control militar en diferentes terrenos, conflictos y áreas estratégicas, sin necesidad de exponerse directamente.
La ampliación de los aliados con esta condición de “socios” le ha permitido a Estados Unidos y a las potencias occidentales avanzar en sus dominios, sin necesidad de “democratizar” o “pluralizar” sus intereses dentro de la organización.
Socios estratégicos y operativos
En la primera década del siglo XXI, la Otan logró consolidar socios en el norte de África, en el Golfo Pérsico y el Mar Báltico (Georgia) que han repotenciado su poder e influencia, de acuerdo a lo que Michito Tsuruoka, miembro del Instituto Nacional de Estudios de la Defensa de Japón, denomina los objetivos “estratégicos, institucionales, operativos y de interpoblación” de la organización.
Un modelo que le ha servido desde noviembre de 2010 para establecer una política agresiva de asociación en el sur del Pacífico, que le ha permitido a la Otan ganarse el apoyo de países como Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur, Japón, Filipinas y prácticamente la decena de países que integran la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático-Asean (salvo China), con las que realiza periódicos ejercicios militares, mantiene bases permanentes en sus territorios e intercambia información privilegiada sobre los potenciales enemigos de Estados Unidos y sus aliados en la organización.
Si en los 90 la Otan intentó aislar a Rusia ganando socios permanentes en Europa oriental, en el siglo XXI los intereses se han centrado en limitar a China, la gran potencia emergente del sudeste asiático, con sociedades flexibles y eficaces. Ya lo decía en abril de 2011 el Secretario General de la organización, el danés Anders Rasmussen: “Estamos dispuestos a desarrollar el diálogo político y la cooperación práctica con cualquier nación y con las organizaciones relevantes de todo el mundo que compartan nuestros intereses”.
Tsuruoka dice que las sociedades en el Pacífico alrededor de China se han establecido para alcanzar cuatro objetivos político-militares: mantener la paz, realizar operativos humanitarios en casos de desastres naturales, mantener la seguridad marítima y participar en planes de defensa conjunta y lucha antiterrorista.
La premisa para ser socio de la Otan es en apariencia básica: “ser una nación pacífica, responsable y que contribuya a la seguridad global”, el problema viene cuando estas tres virtudes deben coincidir con los intereses geopolíticos de Estados Unidos.
Los acuerdos que se suelen establecer privilegian lo estratégico, como en el caso de Japón y Corea del Sur (lo que prevalece es elaborar planes militares conjuntos para mantener la estabilidad en el sudeste asiático) o los acuerdos operacionales como los suscritos con países como Australia, Nueva Zelanda y Singapur, donde lo importante es que los ejércitos participen en operaciones militares de la Otan para mejorar su capacidad operativa, su formación profesional y la experiencia bélica, a cambio de intercambio privilegiado de información.
La guerra como pulmón del capitalismo
El modelo de socios que comparten intereses, aplicado en Afganistán, fue ensayado posteriormente en Irak en 2003, en Libia en 2011 y ahora se quiere probar en naciones como Siria e Irán. Con más de 50 socios en este momento, según Rozoff (ninguno en América Latina y El Caribe hasta el anuncio de Colombia), los arquitectos de la Otan esperan hacerla llegar, en los próximos años, a unos 140 socios, lo que la convertiría en una fuerza militar descomunal y omnipresente, sin contrapreso en todo el planeta.
Lo que está claro en esta “otanización” del mundo es el carácter económico que la fórmula tiene. Para hacerse una idea, mientras Estados Unidos y Europa entraron en su crisis financiera, que provocó inhumanos recortes en las políticas sociales de estos países a partir de 2008, el presupuesto militar no sólo se ha mantenido sino que se ha incrementado en algunos casos.
En el más reciente informe del Instituto Internacional Sipri, con sede en Suecia, se dice que Estados Unidos aporta 33% del gasto militar del planeta, estimado en 1,75 billones de dólares al año. De ese monto, la Otan consume 1 billón de dolares, el 57% del gasto militar mundial.
Estas cifras lo que indican es que la industria militar es el gran pulmón del capitalismo en el siglo XXI y Estados Unidos el principal beneficiario de este esquema, no sólo porque es el gran productor de armamentos y tecnología militar, sino además porque presiona a los socios de la Otan para que compren su armamento y dediquen mayor presupuesto al gasto militar.
Nada más en el 2012 el gasto militar en Europa Oriental aumento 15%, en el Medio Oriente 8% y en África 7,8%, según el Sipri. Italia, uno de los países que más ha sufrido el efecto de los recortes sociales, invirtió en gasto militar 34.000 millones de dólares en 2012.
La Otan, por tanto, no sólo busca controlar el mundo militarmente, sino además la guerra se ha convertido en el negocio más lucrativo con el que están sobreviviendo las grandes potencias, empezando por Estados Unidos, aquejadas hoy por la fuerte crisis financiera.


Califican sumamente grave eventual acuerdo Colombia-OTAN

Asunción, 4 jun (PL) El diputado paraguayo al Parlamento Suramericano (Parlasur), Ricardo Canese, calificó hoy de extremadamente grave un eventual acuerdo entre Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

En declaraciones a Prensa Latina, el legislador reelecto para el cargo en los recientes comicios por la boleta del Frente Guasú, señaló que es bastante lamentable y grave el ingreso colombiano a una alianza totalmente ajena a la región.

No pueden venir a intervenir aquí otros países del globo terráqueo porque estaríamos volviendo a la era colonial, donde las potencias europeas lo hacían y eso hay que impedirlo, manifestó.

Canese añadió que esa organización militar abarca una región determinada " y hasta donde yo sepa el Atlántico Norte no pasa por Colombia" por lo cual tal alianza seria un elemento de presión, y de conflicto sumamente grave.

Más adelante, rechazó que, mediante ese acuerdo con Colombia, la OTAN trate de incidir en América Latina y disgregar la unidad ahora existente, imponiendo sus intereses totalmente ajenos a la región.

Recalcó debe ser bien analizado, en primer lugar por el pueblo colombiano, lo que está sucediendo con este asunto y en su momento también por toda Latinoamérica para evitar se materialice esta fuente de conflicto y división.

Eso incluye a Mercosur y a nosotros como Parlasur, porque no corresponde a países de la región formar parte de acuerdos que tienen otros fines y poseen una clara intencionalidad de dividirnos, subrayó el legislador.

rmh/jrr



Tony, uruguayo bolivariano: Mensaje desde Venezuela

A veces uno se siente incomprendido porque al decir que estamos como estamos porque

"Hay muchos hijoe´putas sueltos" y nadie dice nada ...y uno vé las noticias de que el presidente santos de colombia por un lado hace reuniones de "pas" con las Farc en Cuba ...y por otro lado recibe al doblemente derrotado candidato presidencial de Venezuela que no reconoce las derrotas Presidenciales para conspirar contra Venezuela....y ante la reacción del Presidente Maduro de Venezuela que entendió como una ingerencia grave en asuntos internos Venezolanos...supo decir que se trataba de un "error de interpretación" y que él no trataba los asuntos de las relaciones exteriores a través de la televisión sino en forma privada y con el Canciller o el Presidente Venezolano....

Y a los 3 dias sale diciendo que se adhiere a la ORGANIZACIÓN DEL ATLANTICO NORTE...la cual le responde que Colombia no puede adherirse porque no cumple con los criterios geográficos para ingresar...pero que preparan UN ACUERDO QUE PERMITIRÍA "UN INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CLASIFICADA"...es decir que no le alcanzan las 7 bases militares norteamericanas.

El Presidente de Bolivia Evo Morales arremetió contra la intención de Colombia de pertenecr a la Otan y la tildó de una amenaza al continente y una provocación a los Gobiernos sudamericanos antinperialistas, ademas de tildar a la Otan de un elemento intervencionista que es utilizada por estados unidos y europa para invadir paises y hacerse de sus riquezas naturales.

El Presidente Evo Morales hizo un recuento de los acuerdos de Paz firmados por la UnaSur y le pidió a su Secretario General Alí Rodríguez Araque, para que convoque de emergencia al Consejo de Seguridad del bloque para analizar la intención colombiana de unirse a la Otan.

Ahí se las dejo picando....
Tony



Colombia:

de Corea a Las Malvinas,de Radonski a la OTAN

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/bd31d66b5528128c8f281fb047301594_XL.jpg
El presidente Santos se reune con  los fascistas del grupo Primero (In) Justicia periódico Tal Cual

por Humberto Gómez García
Martes, 04 de Junio de 2013 04:38

El bárbaro anuncio del presidente colombiano Santos que Colombia va a ingresar a ese centro del crimen, la injerencia y el colonialismo que es la Organización del Tratado del Atlántico Norte mejor conocido como la OTAN, resultó sin dudas un balde de agua fría para gobiernos revolucionarios.
Trincheras de Ideas
El bárbaro anuncio del presidente colombiano Santos de que Colombia como Estado va a ingresar a ese centro del crimen, la injerencia y el colonialismo que es la Organización del Tratado del Atlántico Norte mejor conocido como la OTAN, resultó sin dudas un balde de agua fría para los gobiernos demócratas, progresistas y revolucionarios de América Latina y el Caribe que no esperaban ni imaginaban un giro tan entreguista y peligroso de los gobernantes neogranadinos, una bofetada a la UNASUR y a todos los pueblos americanos.
Pero, ¿nos debe sorprender la conducta de esa demente oligarquía que sin pensarlo dos veces autorizaron la instalación de 7 bases militares norteamericanas super armadas en territorio patrio sin consultarle a nadie. Es decir, los gobiernos colombianos hicieron una alianza con el fuerte, (el imperio yanqui), para que fuera eterna la obligación del débil (Colombia), parafraseando al Libertador Simón Bolívar.
Esa oligarquía pérfida, anti latinoamericana, traidora, rastrera no es la primera vez que se inclina a los dictados yanquis en las agresiones imperiales a otros pueblos que luchan por su liberación. ¿Un ejemplo? La guerra de Corea de 1950 a 1953. Colombia envió una fuerza militar a participar en la agresión yanqui al pueblo de Corea cuando las fuerzas nacionalista y socialista de Kill Il Sung luchaban para evitar la secesión del territorio coreano. El pueblo coreano le hizo morder el polvo de la derrota a las fuerzas invasoras norteamericanas, le infringió una derrota de enorme magnitud causándole miles de bajas al ejército norteamericano, aun cuando la nación fue partida en dos. Al Norte la República Popular y Democrática de Corea. Al Sur, la llamada República de Corea, virtualmente protectorado y base norteamericana para mantener viva la guerra fría, situación que aún se mantiene, con la pequeña diferencia que los coreanos del Norte tienen un poderoso arsenal atómico, única forma de preservar su paz e integridad territorial.
Soldados colombianos combatieron –y murieron– en Corea del Norte y rindieron su vida defendiendo los intereses del imperio yanqui invasor. ¿Cuántos colombianos y latinoamericanos conocen o saben eso?
Pero no es esa la única ni la primera actitud entreguista de los gobiernos oligárquicos colombianos. El gobierno colombiano fue el único que en América Latina no apoyó a la Argentina en su reclamo digno y justiciero de las Islas Malvinas, cuando el ejército de ese país tomo posesión de ese pedazo de tierra argentina arrebatado por la fuerza por el imperialismo inglés. La traición norteamericana al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca o TIAR al dejar sola a la hermana Argentina, darle apoyo en inteligencia y otras ayudas militares a los ingleses invasores, fue secundada por el gobierno colombiano de aquel 1982, salvo el apoyo real, sincero y solidario de los grupos revolucionarios de vanguardia y de amplios sectores del pueblo colombiano que se pusieron al lado del pueblo argentino salvando la honra del gentilicio latinoamericano y la solidaridad con los hermanos agredidos.
De las ambiciones expansionistas de la oligarquía colombiana mejor no hablar en un espacio tan breve como el de un artículo, baste mencionar el desgobierno de 8 años de ese monstruo demente y sicópata, terrorista y capo de la droga que es el genocida Álvaro Uribe Velez. Más daño que el causado por ese tipejo y su gobierno a Colombia y su pueblo no es posible imaginar. El monstruo del paramilitarismo creado por Uribe se desató con toda su vesanía y maldad. El fascismo actuando con los mismos métodos nazis: campo de concentración, sierras para picar en dos a los guerrilleros y rivales políticos, cámaras de gas, millones de campesinos desplazados de sus tierras (en Venezuela viven cerca de 5 millones de colombianos) miles de desaparecidos enterrados en fosas comunes, falsos positivos para el enriquecimiento de generales y oficiales corrompidos donde hijos del pueblo pagaron con su vida ni siquiera ser opositores, simplemente ser pueblo pobre.
Y cuando hablo de expansionismo –sin comentar las eternas ambiciones por territorio venezolano, dixi Golfo de Venezuela y la parte que nos quitaron en Cerrejón, La Goajira, etc.– y prepotencia me refiero al cuerpo político que significa el Plan Colombia y la agresión militar a Ecuador por considerarlo un país indefenso, débil y pequeño. ¿Quién fue el ejecutor de esa barbaridad, porque el autor intelectual fue Uribe como presidente? El flamante ministro de la defensa Santos, ese mismo que hoy es presidente, el que reaprobó las bases militares gringas que autorizó Varito hoy lanza con bombos y platillos de solicitar ingreso a la OTAN.
¿Qué vino después, tras dos años de armar un tratado de paz entre el comandante supremo Hugo Chávez y el recién estrenado presidente Santos para recomponer las relaciones entre las dos naciones que había destruido Uribe y creado un cuadro pre bélico (“Me faltó tiempo para invadir a Venezuela”, se le salió un día ya siendo ex presidente). Claro al mafioso deliberadamente se le pasó por alto que Venezuela, por órdenes de Chávez, movilizó cuerpos de ejército hacia la frontera occidental con Colombia previendo un ataque militar a raíz de la invasión/agresión a Ecuador.
Santos recibió al enemigo número uno del proceso revolucionario, el mismo fascista que el 14 de abril intentó un golpe de Estado y llamó a sus seguidores a una insurrección, a desatar la violencia, a asesinar chavistas; el más vende patria del siglo XXI, un tal Enrique Capriles. El hombre que mandó al carajo la legalidad institucional, atacó al CNE, a la AN, al Tribunal Supremo y desconoció el triunfo de Nicolás Maduro.
Por supuesto que Santos sabía muy bien lo que hacía, conocía –y conoce– a Capriles y sus andanzas golpistas, inclusive que está afectado la economía colombiana al conspirar con empresarios colombianos que comercian con Venezuela para que no lo hagan ni le compren a nuestro país. Todo eso lo conoce Santos y si dio ese paso injerencista de recibir un enemigo jurado del pueblo y el gobierno venezolano, eso estaba fríamente calculado como dice el Chavo porque Colombia es la cabeza de playa para la agresión a Venezuela y a otros países de América, por eso anunciar la decisión “soberana” de solicitar ingreso a la OTAN es el siguiente paso para golpear por mampuesto a Venezuela.
Las contundentes declaraciones de Nicolás Maduro, del presidente nicaragüense Daniel Ortega y del presidente Evo Morales condenando el exabrupto colombiano ponen las cosas en su sitio y desnudan la artera maniobra del oligarca presidente  y su notoria posición anti integracionsita. Ahora le toca a Unasur fijar posición porque que uno de sus miembros se salió de las reglas del juego para abrazarse a una alianza criminal ubicada en otro continente. Ya, cuando se formó Unasur en vida del presidente Chávez, el gobierno de Uribe trató de torpedear ese decisivo acuerdo y alianza de la mayoría abrumadora de las naciones suramericanas. Santos se mostró mucho más moderado y condescendiente en el apoyo a Unasur, ¿y ahora qué, cuando Colombia se va para la OTAN a echar tiros en Siria y en todos los países que invaden las potencias europeas y Estados Unidos. Si el ejército colombiano invadió Ecuador, casi invade a Nicaragua, mandaron para Venezuela en 2004, 150 paramilitares como avanzada de una agresión mayor que el gobierno revolucionario frustró, ¿será Venezuela el próximo país invadido o agredido por militares y paramilitares colombianos como anhelan los norteamericanos, sus verdaderos jefes políticos?
Otro aspecto derivado de la decisión gubernamental colombiana son las conversaciones de paz, que, al igual que el presidente Nicolás Maduro, están, como se dice por estos lados, en pico ‘e zamuro. Ya Santos le entró a patadas a esa mesa. La primera patada fue cuando recibió a Capriles siendo el gobierno venezolano uno de los factores de equilibrio e inestimable ayuda en las referidas conversaciones. La otra patada de Santos a las conversaciones de paz fue el aberrante anuncio de que Colombia solicitará ingreso a la Otan.
¿Cómo evaluarán las FARC semejante paso y el cierre del cerco militar en torno a sus fuerzas? ¿Se habrá perdido todo lo que se avanzó en seis meses de conversaciones en La Habana entre las dos partes?
Eso corresponde dilucidarlo a los colombianos y buscar las salidas políticas a la gravísima crisis que genera y generará la oligarquía santista con su decisión anti colombiana.
Santos no la hizo al entrar pero si la hizo al salir. (03/06/13) (   humbertocaracola@gmail.com) (@hgcaracola) (Con Chávez, la revolución bolivariana y socialista, con Maduro hasta el fin)



Colombia en la OTAN: “Inadmisible”, denuncia Daniel Ortega

Publicado el 6/03/13 • en Contrainjerencia
Ortega.58937 Para Daniel Ortega es “inadmisible que un país como Colombia que es una potencia militar” busque un acercamiento con la Otan que es conocida por “bombardear, asesinar, destruir” a otros pueblos, cuando la región se ha esforzado por propiciar la paz, repudió Ortega.
AVN.- El presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega, cuestionó la intención de Colombia de incorporarse a la Organización del Tratado Atlántico Norte (Otan) y expresó que ese deseo solo tendría como objetivo convertirse en “instrumento de una política para debilitar y tratar de destruir la unidad, el proceso de unidad que vive la región latinoamericana y caribeña”.
Durante un encuentro con su par venezolano, Nicolás Maduro Moros en Managua, Ortega recordó el accionar de la Otan durante la Guerra de Las Malvinas, y en particular el papel de los Estados Unidos cuando resolvió dar la espalda a Argentina, violando los estatutos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar).
El Mandatario nicaragüense explicó que durante este episodio, cuando surgió la invasión Gran Bretaña a las islas Malvinas, los Estados Unidos no apoyaron a Argentina, sino por el contrario la abandonaron, convirtiéndose desde ese momento en “un Estado extrarregional”.
“Inglaterra una nación extra-regional y Estados Unidos en vez de cumplir con lo que ellos mismos habían firmado en la OEA, en ese momento de definiciones, traicionaron a América Latina, traicionaron al pueblo argentino, traicionar a los pueblos de nuestra América y se fueron a respaldar a los invasores británicos”, enfatizó.
Reflexionó entonces que ante este panorama resulta incomprensible el anhelo de un país latinoamericano de incorporarse a una organización militar con tales características.
“La fortaleza de América Latina y el Caribe no está en que nuestros países se venga a llenar de bases militares extrarregionales, la potencia para América Latina y el Caribe no está con que nuestros países tengan ahora a incorporarse a organizaciones como la Otan cuyos méritos han sido los de bombardear”, resaltó.
Por ello denunció una vez más las intenciones de las potencias imperiales de querer separar los lazos de unión existentes entre los países latinoamericanos. “El imperio de los imperios, la tiranía del capitalismo global, sigue conspirando y cuanto más fuerte nos ven, más conspiran”, subrayó.
La Otan, creada en 1949 y compuesta por 28 Estados, es un organismo de intervención militar arbitraria, que con el pretexto de combatir el “terrorismo internacional” y defender los intereses de las naciones más poderosas del planeta, ha atacado a países como Afganistán, Libia, Irak, entre otros.
La Otan posee el mayor arsenal nuclear de la historia, suficiente para destruir el mundo.
En la actualidad, existe una base militar de la Otan, conocida como de Mount Pleasant, ubicada a 60 kilómetros de Puerto Argentino, y a 700 km de la costa patagónica, que ocupa la región más llana de la isla Soledad, cercana al mar y apta para el desplazamiento de aviones y helicópteros.



Danilo Astori, vicepresidente del gobierno"progresista" uruguayo sigue abogando por ingreso pleno a la alianza de México, Colombia, Perú y Chile, conocida también como la unión de lacayos del Pacífico.

Danilo Astori, ayer en su despacho del Palacio Legislativo.

Danilo Astori, ayer en su despacho del Palacio Legislativo. Foto: Iván Franco, Efe

La tormenta del Pacífico

Astori sigue abogando por ingreso pleno a la alianza de México, Colombia, Perú y Chile; cancillería no está de acuerdo.
El eventual ingreso de Uruguay como miembro pleno a la Alianza del Pacífico ha sido un tema ineludible en las últimas entrevistas concedidas por el vicepresidente Danilo Astori, luego de que éste declarara la semana pasada que considera conveniente para Uruguay el ingreso al bloque conformado por Colombia, México, Chile y Perú.
El jueves, en una entrevista con el semanario Búsqueda, Astori volvió a mostrarse favorable a esa opción y discrepó con los legisladores frenteamplistas que se pronunciaron en contra. El presidente de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio (Carifa), José Bayardi, y el senador Alberto Couriel (Espacio 609) declararon la semana pasada a la diaria que la prioridad estratégica de Uruguay es el Mercosur. Couriel dijo además que la Alianza del Pacífico “se da entre los países que tienen Tratados de Libre Comercio [TLC] con Estados Unidos”. “Desde ese punto de vista, a aquellos que en el pasado no estuvimos de acuerdo con el TLC con Estados Unidos nos sería dificultoso ingresar a una alianza en la que el predominio de este país es muy importante”, evaluó. Y agregó que “desearía” que el Frente Amplio (FA) no ingresara en la misma discusión en la que se embarcó en 2006 respecto del TLC con Estados Unidos.
Astori se refirió a estas críticas. “He escuchado voces en estos días, que no quiero identificar, pero que parecen no entender lo que está pasando y de qué se trata. Curiosamente, esas mismas voces siempre bregaron por la integración latinoamericana en su conjunto. Ahora que queremos extender la integración latinoamericana, parecen dividir a los países entre los que hicieron TLC con Estados Unidos y los que no hicimos TLC con Estados Unidos”, indicó a Búsqueda. “Eso no es trabajar por la integración latinoamericana, es trabajar por la división latinoamericana”, sentenció. Y llamó a no “poner etiquetas”. “Es una política muy necia y ciega limitarnos las posibilidades”, opinó. Ayer, en una entrevista con la agencia de noticias Efe, Astori reafirmó estos conceptos. Dijo que la Alianza del Pacífico tiene “mucho potencial integracionista” porque los países que la componen son “muy abiertos” y apuntan “a la región que es el principal factor de la correlación de fuerzas mundiales: Asia Pacífico”. Astori también se manifestó en desacuerdo con las declaraciones del alto representante del Mercosur, el brasileño Iván Ramalho, quien afirmó que Uruguay no puede tener una doble membresía. “Uruguay es un país soberano que puede definir por sí mismo su política de inserción internacional”, aseguró Astori. Evaluó que el Mercosur está “en un estado de inacción prácticamente total”. “Al mercado común nunca llegamos, la unión aduanera está totalmente destrozada y la zona de libre comercio tampoco funciona, porque no hay libre tránsito de bienes y de servicios”, sostuvo.

De la galera

También ayer, en entrevista con el portal Unoticias, Astori afirmó que todo el gobierno quiere el ingreso a la Alianza. “Creo que Uruguay debe seguir este camino y el Poder Ejecutivo está muy convencido, con el presidente Mujica a la cabeza, de que debemos hacerlo”, manifestó. Aseguró que “hay una clara mayoría dentro del FA que se alinea detrás” de esa posición.
Sin embargo, una fuente de la cancillería uruguaya aseguró a la diaria que el gobierno no ha “pensado, diseñado ni definido ningún paso” para buscar ser miembro pleno de la Alianza del Pacífico. Además, las altas jerarquías del Ministerio de Relaciones Exteriores no creen conveniente una membresía plena. Uno de los aspectos que pesan en esta valoración es la relación con Brasil, que está en un momento “excelente” y que se vería perjudicada si Uruguay se inclina por ingresar como miembro pleno a la Alianza. Brasil entiende que la doble membresía Alianza-Mercosur no es posible. Además, mira al bloque del Pacífico con desconfianza, porque entiende que allí Estados Unidos ejerce una injerencia importante. A Brasil ya le había disgustado el paso que dio Uruguay al incorporarse como observador a la Alianza; el presidente José Mujica defendió esa opción en su momento, argumentando que Uruguay no debía estar ausente de ningún proceso de integración.
En la cancillería prefieren no hacer declaraciones públicas hasta tanto no se debata el tema en la interna del gobierno. En la cancillería argentina, en tanto, tampoco quieren hacer comentarios hasta que no se clarifique el panorama. “Nos parece que tiene que ver más con una interna del gobierno uruguayo que con otra cosa”, comentó a la diaria una fuente diplomática argentina.
Natalia Uval- La Diaria


El imperio desempolva sus viejos planes fascistas

El golpe contra Allende y la agitación fascista en Venezuela

Publicado el 6/05/13 • en Contrainjerencia
salvador_allende1367548706
IVÁN MUÑOZ ROJAS / AVN.- Al aproximarnos a los 40 años del golpe que derribara al gobierno popular de Salvador Allende acecha el fascismo contra la Revolución Bolivariana gesta emancipadora de inmensa gravitación para América y el mundo, sirviéndose con maquiavélico oportunismo de la desaparición del Comandante Chávez y tras una nueva derrota electoral en un prístino proceso validado transversalmente por la comunidad internacional, con desparpajo invocando un supuesto fraude, la derecha fascista levanta una ola de provocaciones, estimulan el caos, la violencia y el desconcierto tras el perverso objetivo de dividir al país y llevarlo a una confrontación fratricida que cree las condiciones para que luego “en aras de la paz y la restauración democrática” legitime una intervención externa similar a las que ahogan en sangre a los pueblos árabes y tras el mismo objetivo, los recursos energéticos y de paso abortar el proceso integrador del cual ha sido un eje vital la Revolución Bolivariana.
La situación que vive Venezuela y el sibilino relato empleado para deslegitimar al gobierno de Nicolás Maduro, nos hacen revivir el clima previo al golpe fascista que derribo al gobierno del Presidente Allende con su secuela de muerte, desapariciones, dolor e inmenso retroceso de los avances impulsados por el gobierno popular en favor del pueblo de Chile y que instalo a sangre y fuego el laboratorio neoliberal expandiéndose como una mancha negra en todas direcciones imponiendo las leyes del mercado como panacea maravillosa para la oligarquía, jibarizando el rol del Estado a un papel subsidiario, apropiándose desvergonzadamente de las empresas vitales creadas en decenios por todos los chilenos, retornando a manos transnacionales nuestra riqueza fundamental, el cobre, aplicando políticas que sólo trajeron miseria y hambre y que es la perspectiva que se impondría si el fascismo se abriera camino en la tierra de Bolívar.
Los fenómenos políticos y sociales en nuestro continente tienen puntos de encuentro y similitudes, han transcurrido 40 años y los cambios en todos los planos son inmensos aún así es aconsejable invocar e intercambiar acontecimientos que guardan similitudes cuando en América se libran proyectos emancipadores y cursan procesos de integración y unidad entre pueblos hermanos más aún cuando emerge el fascismo y la agresividad intrínseca del imperialismo y las oligarquías como se han verificado contra Bolivia, Ecuador, Honduras, Paraguay y hoy contra el pueblo hermano de Venezuela.
Ambos procesos, el de la Unidad Popular liderado por Allende y la Revolución Bolivariana del Comandante Chávez surgieron de claros procesos electorales cabalgando en la movilización popular, las gestión de ambos gobiernos recuperaron para sus pueblo la dignidad de los seres humanos y en lo económico retorno a sus dueños legítimos las riquezas estratégicas en manos del imperialismo norteamericano y las transnacionales, Allende el cobre que bautizó como “la viga maestra de la economía” y Chávez la riqueza petrolera y el gas natural.
De estas medidas vitales surge el enemigo más encarnizado y permanente conspirador contra ambos procesos, el gobierno de Estados Unidos. Asumido el gobierno de Allende Nixon espetó, “hay que hacer aullar la economía chilena”, Bush calificó a Venezuela en el eje del mal y hoy Obama desconoce el resultado electoral estimulando la sedición y la intervención.
Contra ambos procesos se emplearon y aplican los procedimientos diseñados por expertos de la comunicación y la manipulación de la conciencia colectiva, la guerra psicológica que conduzca a la alienación, la máxima del ministro de propaganda de Hitler, Joseph Goebbels, “mentir, mentir, que algo siempre queda”, se aplicó en Chile desde antes que triunfara Allende y durante los mil días de su Gobierno. En Venezuela se demonizó la figura y gestión del presidente Chávez con métodos más modernos y sofisticados y hoy los embates mediáticos en contra del presidente Maduro van en la línea de deslegitimarlo, fue y es la misma matriz, crear la sensación de desgobierno, desacreditar a sus personeros, instalar la idea de que el país sufre una dictadura y los poderes del estado están siendo avasallados e inescrupulosamente, bajo el amparo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), chillaban en Chile y hoy en Venezuela de falta de libertad de prensa (sic), siendo precisamente El Mercurio, El Universal, El Nacional, respectivamente, los poderosos centros de emisión permanente de injurias en la estrategia del terrorismo mediático fascistizante.
Sobre nuestro país el informe “Covert Action in Chile”, redactado por la Comisión presidida por el legislador Frank Church del senado de Estados Unidos, develó el financiamiento e intervención de la CIA para llevar adelante el golpe fascista que derribó al gobierno de Allende, denunció el soborno a ejecutivos y periodistas de El Mercurio, la fundación de diarios sediciosos como Tribuna y Sepa, la infiltración al medio periodístico, la edición de informativos radiales tendenciosos, etc…, la línea editorial de esta maquinaria propagandística predecía el colapso económico, el temor a lo que viene, magnificando el desabastecimiento, especulando sobre la intromisión cubana etc., y el mismo informe del senado norteamericano señala las cuantiosas cifras en dólares que recibían los yanaconas.
En Venezuela se opta por el financiamiento de las ONG conspirativas y la remesa desde 2002 al 2012 de más de 200 millones de dólares para el financiamiento de campañas desinformativas incrementadas en torno a 40 millones de dólares en cada proceso electoral, así la línea editorial de los medios oligárquicos no da tregua con sus ataques que rayan en la procacidad incitando impúdicamente a la sedición, invitando a “pronunciamientos militares”,- como recientemente reseña El Nacional en su artículo “Se anuncia tempestad”-, que de inmediato repican CNN, ABC, El País y demás componentes del arsenal mediático internacional controlada por los empresarios de la SIP y que integran en Chile, El Mercurio, La Tercera, los canales de TV. La historia se repite.
En la actual coyuntura venezolana un elemento profusamente explotado por los medios del imperio ha sido el desabastecimiento. Cuando se imponen políticas neoliberales y la economía de los gobiernos de turno aplican sin contrapeso los lineamientos del FMI y del Banco Mundial la mayoría de la población de esos países está desabastecida, segmentos de ella sufren el hambre, no tienen acceso al estudio ni a derechos sociales, en estos días de lluvia en Chile hemos vistos las dramáticas y conmovedoras escenas en las poblaciones con casas anegadas, sin techo, sufriendo las inclemencias del frío, y madres que lastimosamente demandaban leche o pan para sus hijos, esto a pocos días de que Piñera nos mostrara profusamente en las cadenas televisivas en su mensaje anual y… último, un Chile paradisiaco, de otra galaxia. En Europa, bajo la crisis galopante del sistema, se llega al suicidio porque te arrebatan la vivienda o nos conmueven las imágenes de seres humanos hurgando en los tachos de la basura, bajo el neoliberalismo para un porcentaje mayoritario del pueblo, el desabastecimiento es perenne y sufre como señalaba Fidel, “ la tortura de las vitrinas” abarrotadas como parte de un sistema que estimula el consumo irracional y sin medida, para esa mujer chilena que reclamaba leche, bajo la lluvia o esos seres que en Europa hurgan comida, las mercancías sí están disponible, el terrible drama es el desabastecimiento o carencia de dinero con que adquirirlas.
La oligarquía, la derecha saben cómo llevar adelante la guerra política, psicológica, en 1970 al conocerse el triunfo de Allende se gatilló una “corrida bancaria”, se difundieron rumores sobre expropiaciones de viviendas acomodadas, se inicia el sabotaje económico, los ganaderos trasladan a Argentina 200 mil cabezas de ganado, estimulan el acaparamiento, la especulación, el mercado negro, El Mercurio profetiza en 1972 que no habría carne ni para comerse nuestra tradicional empanada, se instaló la psicosis por la adquisición de cualquier producto bajo la presión de la alarma del desabastecimiento. Las políticas implementadas por el gobierno popular estaban destinadas fundamentalmente a cubrir las necesidades de la población entregando por ejemplo gratuitamente medio litro de leche a cada niño alcanzando a repartir en 1973, – aún bajo las drásticas dificultades que se enfrentaban -, 49 millones de litros a 3 millones 600 mil niños, impulsando la redistribución del ingreso con marcados mejoramientos salariales que aumentaron drásticamente el poder de consumo de la población frente a una estructura de oferta que aún no se hacía equivalente a este crecimiento.
Los enemigos de clase desataron el boicot empresarial, el paro de los empresarios de camiones, el abarrotamiento de las mercancías en los almacenes portuarios ocasionado por los importadores que no las retiraban, el sabotaje contra tendido eléctrico y puentes, los paros de gremios profesionales de clase media y toda una batería científicamente diseñada para transitar hacia el golpe fascista. Todo esto en medio de la práctica de una experiencia inédita, manejar por el pueblo las empresas que ancestralmente habían estado en manos de la oligarquía y pasaban al Estado en la perspectiva de la construcción socialista.
Como parte de la campaña del terror sobre el consumo, a la ayuda de barcos soviéticos y cubanos que incrementaban la pesca para paliar las necesidades alimentarias, difundían la patraña que estos pescados se vendían congelados porque estaba descompuestos y los rusos le inyectaban penicilina solidificando a bajas temperaturas para evitar el envenenamiento o que las conservas provenientes de China estaban contaminadas con peste porcina africana. (Sic).
Una de las formas de enfrentar el desabastecimiento por parte del gobierno fue mediante la creación de las Juntas de Abastecimientos y Precios (JAP), constituidas por los pobladores en cada unidad vecinal y que tenían como misión ayudar al aprovisionamiento del comerciante logrando regularizar la distribución y precio de los productos, denunciar el acaparamiento y especulación constituyéndose además en una forma de participación popular en la gestión de gobierno.
Encontramos elementos análogos en Venezuela cuando por primera vez el pueblo tiene acceso por diversas vías a la renta petrolera que por decenas de años absorbieron las transnacionales y la burguesía local bajo una estructura económica mono productora y rentista, el impulso de programas sociales mediante las Misiones para lograr plena y gratuita educación logrando que uno de cada tres venezolanos este integrado a programas de educación pública; llevar la salud a las poblaciones; fijar regulaciones de precio para poner los alimentos al alcance de la gente, montar circuitos como Mercal para lograr la Soberanía y Seguridad Alimentaria que permite que el 94% de todos los estratos de la población coman 3 a 4 veces al día y que 4.150.000 estudiantes reciban 2 comidas y una merienda en sus centros de estudio o que se provean vía MERCAL alimentos hasta con un 80% de descuento, se sustenta en el incremento de la inversión social a un 62,65% del total de los ingresos del país desde 1998 al 2012 . Junto a esto se determina la regulación de alquileres, medicinas, la construcción y entrega de 385 mil viviendas como parte de un plan de más de dos millones de viviendas dignas, se alcanza a dos millones cien mil pensiones de vejez; etc. Estas medidas revolucionarias que permiten recuperar la dignidad humana ha permitido que se hayan cumplido la Metas del Milenio antes del 2015 y mostrar el índice más bajo de desigualdad social, 0.039 puntos, en América.
Este ha sido un esfuerzo titánico y por cierto prevalecen problemas e insuficiencias y se han cometido errores planteándose correcciones y cambios desde el gobierno recién iniciado con un sentido autocrítico que es esencial en todo proceso revolucionario, los procesos de cambios como el intentado por Allende o Chávez se emprenden con una carga milenaria de concepciones, limitaciones, falencias propias de la ideología imperante y además con la estructura económica del sistema capitalista rodeado de un poderoso entorno hostil y agresivo.
En el caso de Revolución Bolivariana ha heredado un andamiaje económico, industrial y agrario construido durante todo el siglo pasado, las condiciones actuales devienen de la llamada “Venezuela Agraria” en que predominaba un sistema de producción agropecuario artesanal en que campeaba el “conuco” y que al pasar a la “Venezuela petrolera” generó la economía de puertos abriéndose a la importación de todo tipo de bienes condenando a la agricultura a la improductividad.
Este lastre económico gestado desde los años 20 del siglo pasado y mantenido incólume por los gobiernos “puntofijistas” se empieza recién a enfrentar con la emergencia de la Revolución Bolivariana que junto con adoptar medidas drásticas para redistribuir el ingreso inicia la titánica tarea de cambiar el sistema económico y productivo en que las plantas de la industria privada operan al 30% de su capacidad, con instalaciones obsoletas y agotadas y cuyos propietarios no tienen el menos interés en renovar por cuanto dirigen sus inversiones al lucro del mercado financiero apoyándose en el sistema cambiario, se importa a dólar controlado a Bs 6,30 y se vende a dólar paralelo a Bs 18,00, así la banca privada crece un 33% anual y sus utilidades se elevan sobre el 50 % en la intermediación financiera. A esto se agrega que la cadena de distribución de productos alimenticios está mayoritariamente en manos privadas.
El gobierno de Nicolás Maduro con profundo sentido social y de clase en favor del pueblo venezolano, ataca las formas en que se manifiesta el problema destinando ingentes recursos a la importación de productos para cubrir la creciente demanda de la gente que al recuperar la dignidad ha crecido en expectativas superiores de vida, enfrenta la especulación, el acaparamiento y el contrabando en medio de la miserable campaña de la oposición que exacerba el clima aprovechando las necesidades del pueblo del que no se preocupó por decenios, paralelamente el gobierno del Presidente Nicolás Maduro ataca el fondo de la situación heredada buscando sustituir las importaciones para lograr la soberanía y seguridad alimentaria yendo a la consecución de la tecnología y la inversión que permita la transformación industrial y agrícola construyendo una plataforma para la estructuración socialista y así consolidar las crecientes demandas y expectativas de los venezolanos estimuladas por la Revolución Bolivariana con la participación plena y protagónica del pueblo organizado.
El 15 de abril Capriles desató una jauría, le vimos desencajado, agitando frenético sus puños y llamando a: “descargar esa arrechera, que se oiga en todo el mundo, Ud… le da a las cacerolas…”…Convocó a desatar la violencia y el odio, resultado es la muerte, el incendio de locales, el ataque a centros de salud atendido por médicos cubanos, era el fascismo en acción.
¿Qué recordamos los chilenos de la situación previa al golpe contra Allende?, el pasquín Tribuna, creado por la derecha con financiamiento norteamericano, titulaba en una portada en 1973, ¡¡¡ Junten rabia chilenos…!!!, y esa rabia se materializaba en una marcha de mujeres de la burguesía elegantemente vestidas que por primera en su vida tomaban una cacerola y cuyos refrigeradores estaban sobradamente abastecidos, manifiestan agresivamente en el barrio alto de Santiago profiriendo groserías contra el presidente Allende y contra Fidel que se encontraba en Chile, las guardias blancas de los niños bien marchan agresivamente con cascos y premunidos de garrotes y armas cortas, – se diferenciaban de los camisas pardas de Hitler porque las suyas eran impolutamente blancas, un grupo de fascista manifestó frente a la residencia del presidente Allende. Era el odio desatado, la violencia descontrolada…, que coincidencia con el 14 de abril de Capriles! Los métodos del fascismo no varían en el tiempo ni en las circunstancias históricas, ni en la Alemania de Hitler o la Italia de Mussolini, ni la España de Franco, ni el Chile de Pinochet.
Porque los chilenos conocimos el terror del fascismo en carne propia en que fueron asesinados millares de compatriotas, en que nos hicieron desaparecer a miles de luchadores, porque sufrimos la cárcel, la tortura, el exilio, porque se destruyó lo avanzado en decenas de años en conquistas sociales y económicas, porque se eliminó lo conquistado desde la época de Luis Emilio Recabarren y aún vivimos bajo la institucionalidad fascista de Pinochet que nos impuso el neoliberalismo bajo una democracia virtual, maquillada, no queremos que se repita esto para nuestros hermanos venezolanos, estamos con la Venezuela de Chávez, con el pueblo que eligió limpiamente a Maduro, con la Revolución Bolivariana y tenemos que redoblar la solidaridad, desmitificar la mentira, avanzar en conjunto por la integración y la unidad de nuestros pueblos, ¡NO PASARAN…!!
*Tomado de www.luisemiliorecabarren.cl


Para empezar se podrían echar a los escuadrones de  la muerte de la DEA, responsables de la "guerra contra el narco" en México que ha dejado miles de muertos y miles de desaparecidos.

OEA: Al menos 14 países latinoamericanos impulsan nueva estrategia contra narcotráfico

Al menos 14 países de América Latina están interesados en impulsar una nueva estrategia de lucha contra el narcotráfico, un tema que era considerado tabú en la región, aseguró este lunes el canciller guatemalteco, Fernando Carrera, previo al inicio de la 43 Asamblea General de la OEA en este país.

Lunes 03 de junio de 2013 | 22:00 La República uy
Asamblea General de la OEA en Guatemala
La búsqueda de nuevas estrategias para encarar el problema de las drogas en América, que deja miles de muertos por la violencia del narcotráfico, marcará en la 43 Asamblea General de la OEA que inicia el martes en Guatemala, la ruptura de un “tabú”, según los organizadores.
Un total de 28 cancilleres y delegados de los 34 miembros activos de la OEA se reunirán hasta el jueves en la ciudad colonial de Antigua Guatemala, a 45 km al suroeste de la capital, con una agenda que tiene como eje central la búsqueda de “una política integral frente al problema mundial de las drogas en las Américas”.
“Se aborda por primera vez después de décadas el tema de las drogas. Prácticamente se había levantado una especie de tabú sobre el tema de la política de drogas, una especie de ortodoxia donde no se podía discutir el tema, donde se pensaba que ya todo estaba dicho”, agregó el canciller guatemalteco Fernando Carrera.
Frente a la estrategia antidrogas impulsada por Washington, al menos 14 países de Latinoamérica están interesados en impulsar una nueva política, incluidos los de Centroamérica, Uruguay, Colombia y México, precisó Carrera, en rueda de prensa con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en Antigua.
“La Asamblea es sobre drogas. Este es un tema de impacto y no tenemos que cambiarlo todo de un día para otro, (pero) es importante reexaminar la política de drogas con la mayor objetividad y seriedad posible (…) Hemos removido un tema que había que remover y nos tiene muy satisfechos”, expresó Insulza.

A contrapelo de Washington

Señal del interés en este espinoso tema, Estados Unidos enviará una delegación encabezada por el secretario de Estado, John Kerry, acompañado del subsecretario adjunto para la lucha contra las drogas, William Brownfield, y el zar antidrogas, Gil Kerlikowske.
Antes de participar en la Asamblea, Kerry se reunirá con el presidente guatemalteco Otto Pérez, para hablar sobre lucha contra el narcotráfico y sobre la reforma migratoria en Estados Unidos, informó el propio mandatario.
Fue precisamente Pérez quien en febrero de 2012 propuso sorpresivamente despenalizar las drogas para detener la ola de violencia que azota a Centroamérica, puente de casi toda la droga que envían los narcos de Suramérica a Estados Unidos.
Aunque la propuesta de Pérez fue rechazada por Washington, los países latinoamericanos decidieron debatir nuevas alternativas contra ese flagelo de la droga.
La Asamblea centrará sus discusiones en un informe preparado por un nutrido grupo de expertos a pedido de la OEA, por mandato de la Cumbre de las Américas celebrada en abril de 2012 en Cartagena (Colombia).
El estudio delineó cuatro escenarios del problema de las drogas: el fortalecimiento de las instituciones y la seguridad, la despenalización de las drogas, la capacidad de reacción desde la comunidad y la ruptura de cooperación entre países consumidores y de tránsito.
Más de medio centenar de ONG del continente, en una carta enviada a la Asamblea, piden analizar políticas alternas a la represiva para atacar el narcotráfico, al considerarla “ineficaz” y con “graves efectos negativos, en especial si se les analiza desde un enfoque de derechos humanos”.

El papel de la OEA

Durante la sesión, también se discutirá sobre actualidad política y las reformas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), criticada por Caracas y sus aliados en la región (Ecuador, Bolivia, Nicaragua) por considerar que responde a los intereses estadounidenses.
“Cada uno de nuestros países fijará sus posiciones sobre cosas que necesariamente tienen que cambiar y seguiremos insistiendo desde Venezuela (…) en el seno de la organización”, dijo el canciller venezolano Elías Jaua, al confirmar que asistirá a la cita.
La OEA ha visto crecer en los últimos años varias iniciativas regionales que desafían su papel de hegemonía diplomática en la región, desde el ALBA liderado por Venezuela hasta la Unasur, foro de discusión de todo el cono sur americano, y la más reciente CELAC, creada en 2011 por todos los países de la región excepto Estados Unidos y Canadá.
“Para que la OEA mantenga su estatus debe centrarse de nuevo en sus principios básicos, como son la democracia, los derechos humanos, el desarrollo y la seguridad regional. Y alentamos una discusión seria y respetuosa de nuestros desafíos”, indicó Jen Psaki, una portavoz oficial estadoundidense.
La Asamblea, a la cual confirmaron su asistencia los mandatarios Laura Chinchilla (Costa Rica) y Danilo Medina (República Dominicana), será inaugurada la noche del martes y celebrá sesiones a partir del miércoles en un hotel de esa ciudad colonial. AFP


La llamada "guerra al narco" es una de las mayores estafas de los tiempos modernos. No es otra cosa que el intervencionismo imperial y, de paso, el control del negocio de las drogas como fuente de financiamiento "negro" de todo tipo de complots, guerras sucias, escuadrones de la muerte, tráfico de armas, lavado de dinero y enriquecimiento de algunos. 

En tela de juicio

La guerra antidrogas de EEUU estará bajo la lupa en la OEA por violencia desatada en América

Cuarenta años después de lanzada por Washington, la guerra antidrogas estará en tela de juicio en la Asamblea General que inicia este martes la OEA, confrontada al reto de consensuar alternativas que paren la violencia desatada por el tráfico y consumo de cocaína en América.

Martes 04 de junio de 2013 | 22:25 La República uy
Reunión de la OEA en 2012
Bajo fuertes medidas de seguridad, a 45 km al suroeste de la capital guatemalteca, en la ciudad colonial de Antigua se inaugura la noche del martes el 43 período de sesiones de la Asamblea de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), con la asistencia de tres presidentes y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, quien ya llegó a la sede de la cita.
El debate, que reúne hasta el jueves a 26 cancilleres y delegados de los 34 miembros activos, girará en torno a la búsqueda de nuevas estrategias, tras el reconocimiento de que la política antidrogas estadounidense, basada en la represión a la producción y distribución, es un fracaso.
“Un debate largamente esperado (…) para buscar soluciones a un fenómeno que afecta a todos, aunque no a todos por igual (…), los más vulnerables ponen la cuota más pesada de violencia”, afirmó el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
La Asamblea también tocaría la reforma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la que Caracas y sus aliados acusan de supeditarse a intereses estadounidenses, y temas de actualidad del continente como la crisis política de Venezuela.
En el marco de la Asamblea, Kerry mantendrá el miércoles un breve encuentro con el canciller venezolano, Elías Jaua. Ambos países retiraron a sus embajadores en 2010 tras tensiones políticas.
Human Rights Watch (HRW) consideró que la situación de Venezuela debería ser abordada en la Asamblea.

Una cuerda sensible: la legalización

La Asamblea se celebra en el país que hace un año puso el dedo en la llaga. El debate se basará en un informe hecho por la OEA, por mandato de la Cumbre de las Américas de 2012 de Cartagena (Colombia), la cual acogió la idea del presidente guatemalteco, Otto Pérez, de buscar alternativas a la guerra antidrogas.
El estudio esboza cuatro escenarios posibles e independientes frente al flagelo: el fortalecimiento de las instituciones y la seguridad, la despenalización de las drogas, la capacidad de reacción desde la comunidad y la ruptura de la cooperación entre países consumidores y de tránsito.
“Se ha tocado una cuerda sensible de mucha gente que, no creyendo que haya que liberarlo todo y cambiar todo de un día para otro, creen que es necesario reexaminar la política antidrogas”, manifestó Insulza.
Aunque sin consenso, la despenalización gana terreno. La marihuana es legal para consumo recreativo en Colorado y Washington (Estados Unidos), en Uruguay se pretende legalizar y regular la distribución, y en países como Argentina y Brasil se avanzó en despenalizar el consumo personal.
Al menos 14 países de Latinoamérica están interesados en impulsar una nueva política, incluidos los de Centroamérica, Uruguay, Colombia y México, según el canciller guatemalteco, Fernando Carrera.
No es casual entonces que Washington envíe a Antigua a pesos pesados. En su primera visita oficial a América Latina, Kerry reafirmará a los cancilleres la estrategia de Estados Unidos, según su subsecretaria adjunta para la región, Roberta Jacobson.
“Ninguna entidad internacional va a dictar la legalización, ciertamente no a Estados Unidos”, dijo hace poco contundente el subsecretario encargado de la lucha antinarcóticos, William Brownfield, quien integra la delegación con Jacobson y el zar antidrogas Gil Kerlikowske
Pero para Carrera ya se rompió un “tabú”: “Se pensaba que ya todo estaba dicho y que lo único que había que hacer era aplicar un paradigma de manera ciega”.

Monstruo de siete cabezas

Decenas de miles mueren en América Latina por la violencia asociada a las drogas, mientras el multimillonario negocio de los narcos sigue viento en popa: cambian rutas, sofistican métodos, abren nuevos mercados y aumentan operaciones de lavado de dinero, pese a los decomisos, capturas y extradiciones.
El informe de la OEA propone abordar el problema desde una perspectiva en la que prevalezca la salud pública frente a la seguridad, primando la prevención y el tratamiento.
Según la OEA, 45% de los consumidores de cocaína en el mundo, la mitad de los que consumen heroína y opiáceos y una cuarta parte de los que fuman marihuana, vive en América, segundo continente más violento del planeta, después de África.
Pero, además, las drogas mantienen un negocio ilícito -la ONU calcula en unos 85.000 millones de dólares la venta mundial de cocaína, 35.000 millones en Estados Unidos-, que altera las economías, corrompe las instituciones y deriva en atrocidades contra las personas.
“Una economía ilegal que (…) es operada por redes delictuales transnacionales, expande sus acciones al tráfico ilegal de armas, al contrabando, la piratería, trata de personas, prostitución, secuestro y extorsión”, advirtió Insulza.
Grupos de la sociedad civil pidieron a la OEA convertir “los derechos humanos en el centro del debate.
“La guerra contra el narcotráfico no se ha abordado desde la política de derechos humanos”, afirmó el director ejecutivo de HRW, José Miguel Vivanco, al abogar por la despenalización del consumo personal.
Grupos guatemaltecos también aprovecharon para manifestarse en Antigua contra el aborto y el matrimonio homosexual. AFP


El transformismo en la izquierda

Julia Evelyn Martínez (*)

Lunes, 27 Mayo 2013

SAN SALVADOOR - El transformismo es un término acuñado por Antonio Gramsci, para interpretar los cambios aparentemente inexplicables que se dan en las ideas y prácticas políticas de intelectuales, partidos u organizaciones de izquierda, que se convierten en acérrimos defensores de la hegemonía capitalista. El transformismo es diferente al realismo político.

El realismo político en la izquierda es la capacidad de plantearse solamente aquellos objetivos que pueden ser alcanzados en un momento histórico determinado. Realismo no significa conformismo, pues al mismo tiempo que se actúa dentro de lo posible, se trabaja activamente en la construcción de  las condiciones que en el futuro harán  factible el proyecto histórico  de liberación de las clases y sectores oprimidos por el capitalismo. El  transformismo en cambio, es el abandono de   los principios de la revolución y del socialismo,  para adoptar una postura “moderada” que no incomode al Capital. El transformismo  asume la labor de desmovilizar y/o de cooptar las posturas de clase de los movimientos populares organizados  y/o de promover  las medidas de política económica que  obstaculizan en el mediano y largo plazo,  la viabilidad de  un programa revolucionario y socialista.

El transformismo en la izquierda es más evidente entre intelectuales,   pero también ocurre en los partidos políticos, especialmente cuando llegan a poder.  Comienza con un deseo casi compulsivo de ser reconocidos como partidos de unidad nacional y de cambio por todos los sectores económicos y sociales, especialmente por los sectores vinculados al gran capital nacional y transnacional. A continuación, comienzan a desvincularse de alianzas con  organizaciones y movimientos con reivindicaciones de clase y/o con posturas anti-sistema, y las sustituyen por alianzas con sectores empresariales  y con movimientos sociales moderados con reivindicaciones sociales o económicas  de corto plazo. Finalmente, se transforman en partidos de electores, que se nutren de las filas de  beneficiarios actuales y potenciales de programas gubernamentales. Palabras como socialismo, revolución, lucha de clases, imperialismo, opresores y oprimidos salen de  su vocabulario, y son sustituidos por otros términos como competitividad, eficiencia, estabilidad, inclusión, cohesión y progreso.

Uno de los casos más sobresalientes de partidos transformistas en América Latina es  el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT). La epifanía del transformismo de este partido se remonta al año  2002 con la publicación de la famosa  Carta a los Brasileños, en la cual,  el entonces  candidato Lula,  aclaraba  a los empresarios y a los organismos internacionales su disposición a mantener la estabilidad y el rumbo económico del país, mediante la continuidad de las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores. Más de una década después, su sucesora  Dilma Rousseff continúa estas políticas. Su última y más  controversial  propuesta ha sido la promulgación de la Ley de Puertos, que obliga al Estado a la concesión inmediata de la administración y construcción de todos los puertos brasileños a empresas privadas.

El problema con los y las transformistas es que la mayoría de veces se trata de personas decentes, que en algún momento de su vida tuvieron verdaderos principios socialistas y revolucionarios, pero que,  debido a falta de claridad política e ideológica, a compromisos con grupos  hegemónicos  y/o por necesidades económicas personales, terminaron optando por el transformismo.  A muchos/as transformistas,  estos principios se les adhieren a la conciencia como rémoras,  que les incomodan o les atormentan a lo largo de sus vidas. En el último libro de Emir Sader (Editorial Bonatiempo, 2013) se incluye una entrevista con el expresidente  Lula, que   puede servir de advertencia o de consuelo para transformistas locales.

En sus declaraciones, Lula reconoce  que  su partido se dividió   en dos vertientes: la vertiente de base con principios de izquierda  y la vertiente electoral, que banalizó esos principios para ganar las elecciones. En sus palabras: “El PT cometió las mismas desviaciones que criticaba en los otros partidos políticos. Ese es el juego electoral que está en danza: si el político no tiene dinero, no puede ser candidato y no tiene cómo ser elegido. Si no tiene dinero para pagar la televisión, no hace campaña. El PT tiene que aprender que, cuanto más fuerte sea, debe tornarse más serio y riguroso. El PT necesita volver a creer en los valores en que creíamos y que fueron banalizados por la disputa electoral. (…) Uno puede jugar el juego político, puede hacer alianzas, puede hacer coaliciones, pero para hacer política no necesita establecer una relación promiscua con nadie”. Esperemos que la vertiente electoral del partido FMLN  pueda mirarse  en el espejo del PT de Brasil, para detener o revertir su proceso de  transformación y re-encontrase con sus bases.

(*) Columnista del ContraPunto

http://www.contrapunto.com.sv/columnistas/el-transformismo-en-la-izquierda

Publicado por Revista Libre Pensamiento en 21:18





Preguntas: ¿en qué Congreso del Frente Amplio se resolvió que la ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DE URUGUAY es ésta?, ¿cuando y cómo se consultó a las bases frenteamplistas el qué el país sea "un "socio principal" (del imperio yanqui) desde el punto de vista político"?. Han tirado todo por la borda!.


Embajadora yanqui en Uruguay: "Estados Unidos tiene una nueva estrategia de libre comercio y concibe a Uruguay como un "socio principal" desde el punto de vista político"

Mujica y Obama hablarán sobre integración

imagen
Los aliados

04.06.2013 20:16

La incorporación de Uruguay a la Alianza del Pacífico será parte de la conversación que mantendrá José Mujica con Barack Obama en Washington, aseguró la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso. Expresó que “sería bueno” que Uruguay se sume al “nuevo modelo” de integración que impulsa su país: el PPP (Plan Puebla Panamá).

Estados Unidos tiene una nueva estrategia de libre comercio y concibe a Uruguay como un "socio principal" desde el punto de vista político. Por eso, aspira a que el gobierno de José Mujica de un paso decisivo hacia su incorporación a la Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Perú, Colombia y México y con la mira puesta en el continente que hoy es la prioridad comercial de Washington: Asia.

En ese sentido, habiendo dejado atrás la promoción de la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC), Estados Unidos impulsa el esquema de asociación del Plan Puebla Panamá (PPP), que tiene un fuerte énfasis en la inversión en infraestructura. Ya selló acuerdos con 17 países y la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, dijo este martes que espera que Uruguay se integre.

Durante un almuerzo organizado por la Cámara Comercial Uruguay Estados Unidos en el Club de Golf, Reynoso dijo que en una visita que hará Mujica a Washington y que aún no tiene fecha, el presidente hablará con Barack Obama sobre el nuevo bloque de países sudamericanos.

Ponderó Reynoso "la atención que recibe Uruguay de Washington", que a su juicio "demuestra la importancia" que su país a esta relación bilateral.

"El compromiso de Estados Unidos con el libre comercio es nuestra guía", dijo la embajadora y dijo que si bien con Uruguay no hay un TLC, "hay otras maneras de avanzar".

"Estamos invirtiendo mucho capital político", aseguró en referencia al trabajo para el acercamiento entre ambos países y auguró que la próxima visita de Mujica a Estados Unidos "va a dar un empuje para concretar muchas cosas".

Aseguró que desde que Obama y Mujica se conocieron en Cartagena, el acercamiento entre ambos países "ha sido una prioridad para la Casa Blanca".

"Uruguay es un socio principal de nosotros para promover las democracias", añadió la diplomática.

Dijo que también en Washington se buscará mejorar los acuerdos en el marco del TIFA, aunque admitió que en esas reuniones "se habla mucho y se hace poco".

Señaló que 2012 fue un "buen año" en la relación bilateral, hubo un intercambio comercial por U$S 1.200 millones y recordó que hay unos 13.000 trabajadores contratados por empresas de Estados Unidos que invierten en Uruguay.

Reynoso hace una fuerte apuesta para lograr que el viaje de Mujica a Washington se concrete y reveló un fuerte argumento: "Los tres asesores de la Casa Blanca antes trabajaron para mí. Me tienen que ayudar", contó.

Si lo logra, tiene prevista una escala más para Mujica. "Ojalá que el presidente vaya a Nueva York a visitar mi barrio, porque le prometí un tour por el Harlem y el Bronx", afirmó.

Montevideo Portal





El colmo burócratico y cupular: Los invasores decretan que las invasiones no son invasiones. Ah!, siempre es bueno saberlo. Así que una base yanqui no será una base militar, ni los SEALs en Uruguay una fuerza militar extranjera operando en territorio nacional.

¿en qué Congreso del Frente Amplio se resolvió que la ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DE URUGUAY es ésta?, ¿cuando y cómo se consultó a las bases para decidir?: "El Frente cambió y ahora cree en las misiones de paz"

"Hemos cambiado las críticas", afirmó Menéndez

El Frente cambió y ahora cree en las misiones de paz

El gobierno reconoció en el Parlamento que "no está mal" participar de las misiones de paz de Naciones Unidas, que no constituyen una invasión a los países y que ha habido "un cambio" en el Frente Amplio al respecto.
Los efectivos uruguayos asistirán a la población civil, pese a que ONU decidió combatir a los rebeldes. AP
Daniel Isgleas - "El País" uy
Tras años de desencuentro interno, lo que le valió más de una fractura, en el Frente Amplio se ha cambiado el modo de ver la participación de las tropas uruguayas en las misiones de paz de las Naciones Unidas.
El subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, compareció ayer ante la comisión de Defensa de Diputados, convocado por el representante colorado José Amy, para explicar junto con Relaciones Exteriores la decisión de la ONU de instalar en el Congo una fuerza ofensiva para combatir a los movimientos insurgentes, principalmente el M-23.
En ese marco, el subsecretario Menéndez aseguró que "había que cambiar" la consideración que tiene la izquierda sobre la presencia de soldados uruguayos en los países donde la ONU tiene misiones específicas, sea de pacificación o de reconstrucción. "No está mal" enviar efectivos, aseguró Menéndez.
"El Frente Amplio ha cambiado la inicial posición crítica al respecto", subrayó, para agregar que "ahora (en la izquierda) hay una situación de aceptar la situación".

Renuncias

Hasta el año 2005 cuando el FA llegó al gobierno, en la mayoría de los sectores de izquierda había una visión extremadamente crítica sobre la presencia de tropas uruguayas en las misiones de ONU.
Inclusive, en diciembre de ese año el diputado del Partido Socialista Guillermo Chifflet presentó renuncia a su banca molesto porque el entonces presidente frenteamplista Tabaré Vázquez envió al Parlamento un proyecto de ley para extender el período de la presencia de Uruguay en la misión de Naciones Unidas en Haití. Esta renuncia le valió por igual críticas y elogios al legislador.
Cuando el tema se consideró en el plenario de Diputados, Chifflet mantuvo todo lo que pudo su negativa a votar, aunque fue obligado.
"Para que haya mantenimiento de la paz deben haber dos sectores en pugna y hoy en Haití eso no existe", destacó en sala, citando argumentos de catedráticos.
"Quiero estar tranquilo con mi conciencia", dijo Chifflet, a continuación de lo cual tomó sus cosas y con la emoción ganándole los gestos se retiró de la sala de sesiones.
Blancos y colorados lo aplaudieron por su convicción.
A su vez, en diciembre último, cuando se volvió a considerar la extensión de la presencia de Uruguay en el país caribeño, el Frente Amplio sufrió otro desgajamiento. El diputado del MPP Esteban Pérez, desoyendo una resolución de la bancada oficialista ordenando votar el proyecto de permanencia de las tropas, se negó a votar y la senadora del mismo sector, Lucía Topolansky, propuso pasar su caso a la comisión disciplinaria de la izquierda.
Pérez argumentó en contra del proyecto del gobierno y realizó denuncias de incumplimiento y "corruptela" de militares en Haití, lo que provocó molestia y sorpresa de sus colegas de la coalición de izquierdas que lo escuchaban en la sesión de Diputados.
Finalmente, Pérez renunció a su banca del MPP.
Horas antes, Topolansky lo invitó a acatar o retirarse del sector. "Cuando uno tiene un mandato de la bancada y del sector político, tiene dos caminos: acepta el mandato, fundamentando y dejando sus razones; o hace lo que hizo el diputado (Guillermo) Chifflet o lo que hizo el senador (Eleuterio Fernández) Huidobro".
En el caso del actual ministro de Defensa Nacional la renuncia a la banca se produjo por su discrepancia con la anulación de la ley de Caducidad impulsada por el Frente Amplio. Para Fernández Huidobro se debió respetar los dos pronunciamientos de la ciudadanía ratificando la ley.

Congo: Uruguay no combatirá a los movimientos de insurgentes

Representantes de las carteras de Defensa Nacional y Relaciones Exteriores explicaron en el Parlamento el alcance de la función que tendrá Uruguay en el Congo, ante la nueva realidad de despliegue de las tropas que integran la misión de paz de Naciones Unidad, que es la de tomar la iniciativa de combatir a los movimientos insurgentes, principalmente el M-23.
Pese a que ya está operativa esa fuerza de ataque, aún no ha tenido chance de enfrentarse a los guerrilleros.
El subsecretario de Defensa Jorge Menéndez explicó a la comisión que Uruguay mantendrá su papel de fuerza de reserva, es decir acudiendo a cumplir una tarea cuando el comando se lo indique y principalmente dedicándose a proteger y asistir a la población civil del Congo.
En la medida de lo posible, Uruguay será desplegado a zonas del país hasta ahora ocupadas por Sudáfrica, cuyos efectivos pasarán a formar parte de la fuerza de ataque.
A su vez, Relaciones Exteriores informó que la nueva fuerza tendrá la tarea de disuadir la conflictividad de la zona, por decisión que ha tomado la ONU.



  1. Jóvenes durante las protestas en Ankara (Turquía), 3 de junio de 2013. Más de 750 personas han sido detenidas en los enfrentamientos con la policía durante las protestas en Ankara y en Esmirna que tras haberse desencadenado la semana pasada en Estambul, se han intensificado y extendido a otras localidades del país, donde continúan. - UMIT BEKTAS (REUTERS)
  1. Manifestantes se enfrentan a la policía turca entre Taksim y Besiktas en Estambul. El secretario general de la Confederación de Sindicatos de Funcionarios Civiles (KESK), Ismail Hakki Tombul, avanzó su intención de convocar dos días de huelga a partir del martes. - BULENT KILIC (AFP)
  1. Los opositores hacen cadenas humanas para trasladar piedras y escombros para la construcción de una barricada. - BULENT KILIC (AFp)
  1. Manifestantes protegidos con máscaras de gas se protegen de los gases lacrimógenos que les lanza la policía. Uriel Sinai (getty)


La protesta arrecia pese a las disculpas del Gobierno de Turquía

El primer ministro en funciones critica los excesos policiales y pide perdón a los primeros movilizados

Miles de personas mantienen ocupada la plaza Taksim de Estambul

Un joven se convierte en la segunda víctima mortal durante las protestas

El País es Estambul 4 JUN 2013 - 20:39 CET
Protestas en Turquía. / Atlas
El Gobierno de Turquía ha admitido que la policía usó una fuerza excesiva y ha pedido perdón a los primeros manifestantes que realizaron sentadas la semana pasada en un parque de Estambul para intentar detener su demolición. “Pido disculpas por las agresiones policiales contra los ciudadanos que participaron en las primeras protestas y actuaron preocupados por el medio ambiente”, declaró este lunes el viceprimer ministro, Bulent Arinc, en una rueda de prensa en la capital, Ankara.
“Los ciudadanos mostraron una reacción legítima, lógica y correcta en el parque Gezi”, añadió Arinc, que habló en calidad de primer ministro en funciones, debido a la ausencia del jefe del Gobierno, Recep Tayyip Erdogan, que el lunes se marchó de viaje oficial a varios países del norte de África.
EL PAÍS - LIVE!
Decenas de miles de personas tomaron desde el viernes las calles de Estambul y de otras ciudades turcas para protestar contra la violenta actuación policial contra los activistas del parque Gezi. Los agentes antidisturbios respondieron de nuevo con cargas, cañones de agua y gran cantidad de gas lacrimógeno, lo que provocó que las protestas crecieran rápidamente y se convirtieran en manifestaciones contra el “autoritarismo” del Gobierno y, en particular, del primer ministro Erdogan.
Las palabras de Arinc, que también dijo que se reunirá con los activistas que iniciaron la protesta por el parque, contrastan con el duro tono que el propio Erdogan ha mantenido durante la crisis. El primer ministro describió a los manifestantes como “unos pocos vagos” y culpó de las protestas a “elementos extremistas” y al principal partido en la oposición.
El viceprimer ministro habló tras reunirse con el presidente de la República, Abdulá Gül, quien, como Arinc, es un prominente miembro del gobernante Partido para la Justicia y el Desarrollo (AKP, en turco). Gül ya había pedido contención a todas las partes y había dicho que “la democracia no consiste solo en votar”, en lo que muchos entendieron como otra referencia a Erdogan, que ha repetido que sus tres victorias electorales consecutivas y la mayoría parlamentaria del AKP le permiten tomar decisiones sin consultar a los otros partidos o a la gente.
Arinc también confirmó la segunda muerte en las protestas y ofreció las últimas cifras oficiales sobre el número de heridos. “244 oficiales de policía y 64 manifestantes han resultado heridos en todo el país. Desgraciadamente, un joven ciudadano, Abdulá Comert, perdió su vida durante las protestas en la provincia sureña de Hatay”, detalló el viceprimer ministro, y añadió que, hasta ahora, las manifestaciones le han costado al Estado 70 millones de liras turcas (29 millones de euros).
Sin embargo, la Asociación Médica de Turquía cifró los heridos del fin de semana en 3.195 personas, de las que 26 están en estado grave o crítico.
“Es de coña, están jugando a un juego: [Erdogan] es el poli malo y [Arinc] es el poli bueno. Pero la cosa está interesante, tengo curiosidad por ver cómo acaba la película”, dijo Mert, un ingeniero de 37 años que no quiso dar su apellido. “[El Gobierno] lleva en este plan 10 años, yo quiero que dimitan todos, ya no puedo fiarme de ellos", añadió Mert en la plaza Taksim, de nuevo ocupada por miles de personas. También desembocaron en el lugar centenares de miembros de varios sindicatos, que se unieron a una huelga de dos días convocada por la Confederación de Sindicatos de Trabajadores Públicos y que se iniciaba este lunes.
Los manifestantes han insistido en que su protesta es no partidista y, por el momento, los partidos de la oposición parlamentaria no ha participado abiertamente en las manifestaciones y no han podido capitalizar el descontento de los manifestantes. Kemal Kilicdaroglu, el líder del principal grupo opositor, el Partido Republicano Popular, se intentó a unir a las protestas en el parque durante los primeros días pero fue abucheado por los manifestantes.
Por su parte, el partido pro kurdo para la Paz y la Democracia, inmerso en un proceso de paz entre la guerrilla kurda del PKK y el Gobierno, también se ha mantenido relativamente al margen de las protestas a pesar de marcada tendencia progresista.
Mientras, la gente en Taksim y en Gezi está cada vez mejor organizada. Los accesos a la plaza y al parque siguen bloqueados por grandes barricadas. Hay varios puestos de distribución de comida, bebida y medicinas y vendedores de fruta o kebabs, carne a la parrilla. Un grupo de médicos y de estudiantes de medicina voluntarios ha puesto una clínica en la terraza de una cafetería. Y la gente repite que no piensa marcharse. “La gente estaba dormida y no peleaba, a la gente le daba todo igual, pero se ha despertado. Yo estoy dispuesta a quedarme y a morir aquí, alguien tiene que hacer algo”, dijo Eylem Caglar, una guía turística de 38 años que, como la inmensa mayoría de los manifestantes, exige la dimisión de Erdogan para poner fin a la ocupación de Taksim.


Erdogan se empeña en relacionar a los indignados con el terrorismo

El primer ministro turco afirma que no piensa dar marcha atrás en sus planes urbanísticos. Los manifestantes se hacen fuertes en el parque Gezi

PÚBLICO / EFE Estambul / Madrid 06/06/2013 16:27 Actualizado: 06/06/2013 17:19 Público
Recep Tayyip Erdogan sigue fuera de Turquía, pero sus declaraciones fuera del país, lejos de calmar los ánimos, caldean aún más el ambiente. El primer ministro turco ha dado entender desde Túnez que no piensa retroceder en sus planes urbanísticos sobre Estambul, que han originado las masivas protestas en Turquía, y ha vuelto a relacionar a los manifestantes con el terrorismo.
"Los ciudadanos que tienen una responsabilidad en la protección del medio ambiente tienen que saber que algunas (personas que participan en las protestas) están condenadas por actos de terrorismo", dijo Erdogan. La madrugada del pasado viernes la policía desalojó a quienes protestaban contra una remodelación urbanística que prevé construir un centro comercial en uno de los parques de Estambul, lo que desencadenó unas protestas que se han extendido por todo el país y que han causado tres muertos y 4.000 heridos. Erdogan, entonces, tachó a los manifestantes de çapulcu -algo así como "merodeadores" o "alborotadores"-, término que ahora los indignados se han apropiado y han transformado en chapulling cuando describen sus acciones reivindicativas.
En una comparecencia ante los medios, Erdogan hizo referencia a que parte de esos çapulcu están fichadas por ataques a la embajada estadounidense, en relación al atentado perpetrado el pasado 1 de febrero en Ankara por un grupo de extrema izquierda. "Nuestro servicio secreto los conoce", concluyó Erdogan, que también dejó claro que no se ha planteado dar marcha atrás en su decisión sobre la intervención urbanística en el parque.
"Estamos intentado cambiar el país, que progrese, pero no he hablado de organizar un referéndum para aprobar los cambios en el parque", dijo el jefe del Gobierno turco que se enfrenta a las mayores protestas de la última década en el país. Además, declaró que el objetivo de dichas reformas es "mejorar el lugar y conservar y proteger las ruinas históricas y el patrimonio".
Erdogan también negó la posibilidad de abrir un diálogo con los manifetantes y subrayó: "No podemos concretar nada con la gente que provoca incendios". "Ya he declarado que pido perdón por el uso excesivo de gases lacrimógnos, pero no existe ningún país que no los utilice", dijo el primer ministro turco. Para Erdogan "la gente que quiera manifestarse tiene que adaptarse a los lugares concretos para ello y a las necesidades de esos lugares".
Quien sí se ha tomado en serio a los manifestantes es el comisario europeo de Ampliación y Política de Vecindad, Stefan Füle, que se encuentra de visita en Estambul. Durante su estancia se con representantes de la Plataforma de Solidaridad con Taksim, nombre de la plaza convertida en el epicentro de las protestas. Füle participará también en una conferencia sobre las relaciones UE-Turquía, en la que espera abordar "el futuro a medio plazo de Turquía y reflexionar sobre las lecciones extraídas de los acontecimientos en los últimos días", según informó su oficina.
La plaza Taksim, un lugar de gran simbología en el mundo obrero turco, se ha quedado aislada del resto de la ciudad con barricadas de coches destruidos, vallas y adoquines. Dentro de Taksim se encuentra Gezi, el parque que Erdogan pretende destruir, una de las escasas zonas verdes del centro de la ciudad del Bósforo , que está habitado por una multitud colorista en un ambiente festivo, la mayoría de ellos jóvenes, pero al que acuden para pasear, curiosear y conocer lo que allí sucede gente de todas las edades, incluso familias enteras.
Los acampados allí dicen no pertenecer a ninguna organización política y usan las redes sociales para coordinarse. A primera vista se aprecia un especie de "arcoíris" de estudiantes, profesores universitarios, profesionales liberales, intelectuales y activistas. "Esto es un milagro", explica Kubilay Ece, un neurocirujano de 46 años que atiende un dispensario médico improvisado en el parque.
Todo el material del dispensario, incluido una enorme cantidad de medicamentos, los han donado farmacias de Estambul que apoyan las protestas, explica el médico. "Esto es una esperanza para Turquía, para cambiar lo que se ha hecho en los últimos años. Esta protesta es sobre la libertad, libertad para ir cogidos de la mano por las calles, para que la gente pueda besarse por la calle", explica.
Cerca se encuentra una biblioteca popular construida con tablas y ladrillos y con centenares de libros donados. En uno de los fondos del parque existe un gran almacén de comida que se reparte de forma gratuita, y además hay una cocina popular que prepara y distribuye platos calientes. "Tenemos más comida de la que podemos dar. La gente está trayendo de todo y se está implicando mucho", explica Gizem, una arquitecta de 29 años que despacha alimentos en el almacén.
Además, se ha montado un ambulatorio en la entrada de una cercana cafetería para atender a los heridos en los violentos enfrentamientos con la policía turca. "Hace cuatro días no teníamos nada, ahora tenemos de todo, máscaras y bombas de oxigeno incluidas", con el fin de atender a la gente con problemas respiratorios por los gases lacrimógenos, explica Can, un estudiante de medicina de 26 años que fundó este ambulatorio improvisado.
"Todo esto son donaciones de gente que trae las cosas" sin pedir nada a cambio, afirma Can, quien asegura que han atendido a cientos de manifestantes desde el inicio de las protestas. "Los efectos de los gases, que además creo que tienen una gran concentación tóxica, se dejan sentir también días después, sobre todo en gente con problemas respiratorios como el asma", sostiene. Can concluye con una reflexión: "Nos llaman saqueadores. Si el Gobierno tuviera razón por qué no emiten en directo a través de la televisión lo que hacemos. La gente no sabe qué está pasando".



Los indignados se hacen fuertes ante la vuelta de Erdogan a Turquía

Erdogan afirma que seguirá adelante con sus planes y que entre los manifestantes hay terroristas

Los ocupantes de parque de Estambul se organizan en una pequeña ciudad de tiendas de campaña

El País es Estambul 6 JUN 2013 - 15:06 CET
Un activista ofrece libros gratis en el parque Gezi de Estambul. / SEDAT SUNA (EFE)
Son los çapulcu. Así se hacen llamar los ocupantes del parque Gezi de Estambul, epicentro del estallido de los indignados turcos, desde que el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, les bautizara la semana pasada con este término peyorativo que equivale a “merodeador sin domicilio fijo” y que bien podría traducirse por “perroflauta”. Pero en Gezi no hay canes adormilados ni vendedores de baratijas con peinado rastafari, sino jóvenes estudiantes que cantan viejas canciones de amor de Anatolia. “Le hemos cambiado la letra, en lugar de “vete ya de mi lado”, decimos “Erdogan, lárgate ya”, sonríe Çagaz, de 19 años, un alumno de la Facultad de Empresariales del campus de Bilgi de Estambul que declina facilitar su apellido. El corro de universitarios en camiseta alegra el césped de un parque transformado ya, en la mañana de este jueves, en pequeña ciudad de tiendas de campaña.
Los indignados de Gezi se han organizado a conciencia junto a la céntrica plaza de Taksim. Gracias a las donaciones de los ciudadanos que les visitan han instalado una biblioteca con ladrillos y tablones, una cantina que reparte bebidas y bocadillos, un centro de información en un viejo minibús… “Vamos a quedarnos y resistiremos hasta que Erdogan rectifique”, advierte Çagaz, que se declara políticamente independiente pero confiesa su simpatía por el Partido Republicano del Pueblo (en la oposición, socialdemócrata y laico). Los centenares de ocupantes del parque han exigido ya al Gobierno, a través de sus representantes desplazados el miércoles a Ankara, que paralice la construcción de un centro comercial en la zona verde y destituya a los mandos policiales que cargaron contra ellos con cañones de agua y gases lacrimógenos el pasado fin de semana.
Como toda Turquía, los jóvenes de Gezi esperan esta noche el regreso de Erdogan al país, tras una gira oficial de cuatro días por el Magreb. El gubernamental Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, por sus siglas en turco) ha dado a sus militantes la consigna de que no vayan a recibir a su líder al aeropuerto Atatürk de Estambul para evitar incidentes. En ausencia del primer ministro, el presidente de la República, Abdulá Gül, y el viceprimer ministro Bülent Arinc se han mostrado apaciguadores para intentar apagar el incendio provocado por las descalificaciones que lanzó contra los çapulcu. Desde Túnez, donde hoy concluía su gira magrebí, Erdogan declaró a la prensa que el Ejecutivo va a seguir adelante con sus planes urbanísticos en Taksim. El primer ministro precisó que algunos de los detenidos están vinculados al Partido Revolucionario para la Liberación del Pueblo, un grupo ilegal de extrema izquierda acusado del ataque cometido el pasado 1 de febrero contra la Embajada de EE UU en Ankara, en el que murieron un guarda de seguridad y un asaltante, según una información de la web de Hurriyet Daily News.
Mientras, los indignados turcos comienzan a cobrar notoriedad. El comisario europeo para la Ampliación, Stefan Füle, tiene previsto reunirse hoy con sus representantes en el curso de una visita de trabajo a Estambul. Una decena de jóvenes europeos han sido detenidos durante los disturbios, entre ellos una estudiante francesa de 21 años, según una información de France Presse, del programa de intercambio Erasmus, del que Turquía forma parte en tanto que país candidato al ingreso en la UE. Las protestas han causado más de 4.000 heridos y se han cobrado la vida de tres manifestantes y de un policía, que falleció el miércoles a consecuencia de las lesiones que sufrió en un accidente cuando disolvía una concentración en Adana, en el sur del país.
“Yo voté al AKP porque creía que representaba el cambio para Turquía. Hoy he venido a estar junto a mis alumnos”, asegura cerca del corro de estudiantes que cantan y bailan Zeynep Banu Dalaman, de 43 años, tendida sobre una esterilla en el parque de Gezi. Esta profesora de Sociología de la Universidad Aydin de Estambul admite que “Erdogan hizo grandes reformas en Turquía, pero ahora se ha quedado solo ante este amanecer democrático que protagonizan los jóvenes con la expresión de su descontento”.
Profesores de todas las universidades de Estambul se han dado cita esta tarde para mostrar su solidaridad con el movimiento de los indignados de la plaza de Taksim. Sin duda rendirán homenaje al ingenio heredado del Mayo francés por estos çapulcu, que --como el legendario “no hay pan para tanto chorizo” de los “perroflautas” de la Puerta del Sol— también tienen sus lemas. “Tayyip, ¿estás seguro de querer tener tres hijos como yo?” —en alusión a los reiterados llamamientos del primer ministro al aumento de la natalidad en Turquía—, el más actual “Por favor no vuelvas de África”, y, el inspirado “No necesitamos gases lacrimógenos, somos gente sentimental”.



“Loa a la dialéctica”
Bertolt Brecht
Hoy la injusticia se pavonea con paso seguro.
Los opresores se instalan como para diez mil años.
La violencia asegura: “Todo seguirá como está”.
No suena otra voz que la de la clase dominante
y en los mercados la explotación proclama: “Esto recién comienza”.
Por otra parte muchos de los oprimidos ahora dicen:
“Lo que nosotros queremos, nunca será”.
¡El que aún está vivo, que no diga: “nunca”!
Lo seguro no es seguro.
Nada quedará como está.
Cuando hayan hablado los que dominan
hablarán los dominados.
¿Quién se atreve a decir “nunca”?
¿De quién depende que la opresión continúe? De nosotros.
¿De quién depende que se la aplaste? También de nosotros.
El que es derribado, ¡que se levante!
El que está perdido, ¡que luche!
¿Cómo han de detener a quien ha tomado conciencia de su situación?
Pues los vencidos de hoy son los vencedores de mañana
y ese “nunca” será: ¡Hoy mismo!


Poder Popular

De Tribuna Popular 1 junio, 2013 
Por: Edgar Meléndez
poder-popular

Tribuna Popular TP – OPINIÓN.- El Poder Popular no puede ser asumido desde posiciones no coincidentes con la transformación revolucionaria de la sociedad, si este no se impulsa, se apoya y en definitiva se construye como forma política-organizativa concreta para la superación de las relaciones de producción capitalistas y de la forma política que ella engendra, entonces ese poder popular (con minúsculas) no es más que un recurso retórico vacío de contenido revolucionario que a la final servirá, a lo sumo, para la consolidación de un modelo reformista que terminará legitimando las practicas objetivas y subjetivas del capital y de su Estado.
La democracia verdadera, esa que democratiza la gestión del Estado en general y de todos los aspectos colectivos que hacen a una sociedad es incompatible con el capitalismo por una cuestión intrínseca al metabolismo propio de este modo de producción; más allá de niveles de eficiencias concretas en la acción de gobierno y de ciertas flexibilidades en ella, históricamente será imposible conseguir “Estados” democráticos asociados a relaciones de producción basadas en la explotación del hombre por el hombre, lo que sucede es que la “esclavitud asalariada” se ha especializado enormemente en la simulación y en “velar” las verdaderas características que alejan a las masas de las tomas de decisiones.
Todo Estado no es más que el reflejo político de la base económica del momento, siendo así, ¿alguien podría imaginar a un Estado esclavista democrático?; entonces, si prescindiendo de las formas el capitalismo mantiene en su esencia la apropiación de la riqueza que produce el trabajo ajeno, ¿por qué habría de ser democrático el Estado capitalista?.
En relación a lo anterior, Lenin dijo: “las formas de los estados burgueses son extraordinariamente diversas, pero su esencia es la misma: todos esos Estados son, bajo una forma o bajo otra, en último resultado, una dictadura de la burguesía” (El Estado y la Revolución).
Por eso el cumplimiento de la importantísima tarea que significa garantizar felicidad al pueblo por parte del gobierno bolivariano, mediante una amplía, justa y equitativa distribución de la riqueza nacional, esfuerzo del actual gobierno que se ve reflejado en indicadores internacionales reconocidos por la ONU y otros organismos, e incluso el cumplimiento a cabalidad de la tarea histórica que sería cumplir con la Liberación Nacional plena frente al imperialismo no pueden ser los fines decisivos del proceso revolucionario porque en definitiva todas estas conquistas serán siempre reversibles en el capitalismo.
La tarea fundamental y el objetivo estratégico de esta etapa de la revolución venezolana es liquidarlas relaciones de producción capitalistas para engendrar las socialistas, esto requiere un programa de largo alcance que debe ejecutarse sin prisas pero sin pausas, con muchas firmeza y compromiso revolucionario para lo cual es importante golpear al actual Estado burgués y burocrático permitiendo que surjan y se consoliden expresiones del Poder Popular consustanciadas con las líneas revolucionarias y no reproductoras del modelo; de allí que no tiene ningún sentido concebir al Poder Popular como apéndice del Estado actual ni siquiera como un nuevo estamento de eso que se denomina poder público.
Otro gran error es considerar Poder Popular solo a las expresiones organizadas en las comunidades, de hecho la principal expresión del Poder Popular, si de trascender las relaciones de producción capitalista se trata, deben ser los Consejos de Trabajadores y Trabajadoras.
Necesitamos Poder Popular de verdad.
Militante del PCV
@edgarmelendez79



Guía de estudio para el MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA
de C. Marx y F. Engels

Lectura preparatoria:
Un bosquejo anterior: Principios del Comunismo (noviembre de 1847)
I: BURGUESES Y PROLETARIOS

Personajes: Metternich, Guizot, Morgan.
Términos: Clases y lucha de clases, Sociedad feudal, Burguesía, Proletariado, Libre comercio, Mercado, Comodificación, Capital, Fuerzas productivas.

Preguntas para discusión:
1. ¿Por qué y cómo Marx y Engels alaban al Capitalismo en éste capítulo?
2. La palabra "mercantilización" no fue inventada sino recientemente pero, ¿crees que éste capítulo está hablando de mercantilización?
3. ¿Qué nos dice el Manifiesto acerca de cómo cambia el proletariado al desarrollarse el Capitalismo y al hacer la revolución?
4. ¿Qué están diciendo Marx y Engels acerca de la "globalización" en éste capítulo?
II: PROLETARIOS Y COMUNISTAS

Términos: Partido, Sectarismo, Estado, Propiedad, Propiedad privada, Libertad, Trabajo asalariado, Individualismo, Liberación femenina, Democracia, Socialismo.

Preguntas para discusión:
1. ¿Qué quieren decir Marx y Engels con que los comunistas no forman un partido separado?
2. ¿Qué quieren decir Marx y Engels con abolición de la propiedad privada y cómo responden a las varias críticas a éste programa?
3. ¿Qué quiere decir el Manifiesto con "la conquista de la democracia"?
4. Stalin afirmó que el programa de 10 puntos había sido alcanzado en la Unión Soviética a mediados de los 1930s. ¿Crees que es válida ésta afirmación?
5. ¿Cuántos de los 10 puntos del programa han sido alcanzados por la clase obrera de tu país? Si algunos de los puntos han sido logrados bajo el capitalismo, ¿qué te dice éste hecho acerca del Manifiesto Comunista? ¿Por qué es que algunos puntos han sido, por lo menos, parcialmente logrados y otros, sin embargo,parecen tan lejanos como siempre?
6. ¿Qué crees que haría un anarquista o un reformista con la última parte de éste capítulo? ¿Crees que concordarían, y si no, por qué?
7. ¿Cómo describirías el concepto de Libertad propuesto en éste capítulo?
III: LITERATURA SOCIALISTA Y COMUNISTA

Términos: Reformismo, Clase media, Pequeña burguesía, Utopía, División del trabajo.

Preguntas para discusión:
1. ¿Qué tipo de crítica hacían al capitalismo los “socialistas feudales” y cómo reconocerías hoy una crítica de éste tipo?
2. ¿Qué tipo de “Socialismo” se imaginan los “socialistas pequeño-burgueses y cómo reconocerías hoy cualquier partido como éste?
3. ¿Cuáles son los errores del “socialismo verdadero” y cómo reconocerías alguno semejante hoy?

IV: ACTITUD DE LOS COMUNISTAS RESPECTO DE LOS DIFERENTES PARTIDOS DE OPOSICION

Términos: Cartistas, Socialdemocracia. 
Preguntas para discusión:
1. ¿Podrías repetir el último párrafo del Manifiesto?
PREFACIOS A VARIAS EDICIONES

Preguntas para discusión:
1. ¿Qué cambios importantes se hicieron al Manifiesto en 1872 y qué acontecimiento provocó tal enmienda?
2. ¿Còmo aprecian Marx y Engels las oportunidades del Comunismo en Alemania, Inglaterra, los Estados Unidos y Rusia?

Para mayor lectura:
Sobre la época en que se redactó el ManifiestoLa Revolucion de Junio (1848) (en inglés)
Un esbozo de la perspéctiva histórica: La ideologia alemana.

Andy Blunden, 2002
Traducción: Freddy Villalta Aguirre, 2005



Exigen en Washington la extradición del asesino de Víctor Jara

Publicado el 6/05/13 • en Contrainjerencia
Barrientos
Ayer frente a la Casa Blanca, en Washington, EE.UU, el senador chileno Alejandro Navarro junto al diputado Hugo Gutiérrez y juristas de Derechos Humanos de Argentina, Italia, Irlanda, Cuba y Estados Unidos, desarrollaron una manifestación con el fin de incentivar al Presidente Sebastián Piñera para que intercediera y le solicitara al Presidente Obama “la extradición inmediata de Pedro Pablo Barrientos Núñez, quien según la Justicia de nuestro país, es quien asesinó al cantautor Víctor Jara en 1973, en el Estadio Chile”.
El presidente del MAS recordó que “nuestra manifestación concreta y válida va dirigida a cumplir el juicio en contra de quien fue sindicado como autor de que Víctor Jara sufriera inhumanas torturas, en el contexto opresivo de la dictadura de Pinochet, siendo asesinado con decenas de disparos. Si bien, en diciembre de 2012 el juez en Chile, Miguel Vázquez, ordenó la captura internacional de Barrientos, éste camina por Florida, Estados Unidos, como si nada. Exigimos que la petición de extradición emitida por la Corte Suprema, amparada por tratados y convenciones internacionales, solo se haga efectiva”.
El Presidente Piñera debe respetar la resolución de la Corte chilena y transmitirle nuestra solicitud al Presidente Obama, quien en sus manos tiene el poder de firmar la extradición de Barrientos, y se le dé curso al enjuiciamiento que tiene pendiente por el crimen en contra de uno de los cantautores populares más relevantes en la historia chilena y cuya única arma era una guitarra, y su voz, que por no ser alineado a la dictadura, tuvo que ser masacrado”.
En respuesta a la carta enviada por Navarro y Gutiérrez al embajador de Chile en Estados Unidos, Felipe Bulnes, para agendar una reunión, finalmente éste sostuvo que “por compromisos previamente adquiridos, no susceptibles de reagendar con tan poca anticipación, me resulta imposible recibirlos personalmente en la oportunidad solicitada”, por lo que el parlamentario del MAS aceptó la excusa, “sin embargo, y como ya está al tanto de nuestra petición el Presidente Piñera, lo que esperamos ahora es que actúe a favor de nuestra exigencia en esta jornada con el Presidente Obama”.


1ro de junio de 2013: Jornada continental por el retiro de la MINUSTAH de Haití



Hace exactamente nueve años, el 1ro de junio de 2004, las tropas militares de la MINUSTAH, la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, invadían ese país hermano bajo el pretexto de una supuesta “estabilización” que nunca llegó. Todo lo contrario.
En lugar de mejorar la situación generada por el golpe de Estado de 2004, la MINUSTAH aumentó los niveles de violencia para un pueblo despojado de todos sus derechos, conteniendo la opresión de un sistema basado en el trabajo semi-esclavo, el desempleo del 70% de la población económicamente activa y salarios infrahumanos.
En vez de promover la paz, las tropas de la ONU cometen violaciones sistemáticas a los derechos humanos esenciales de la población e importaron el cólera, enfermedad que hasta ahora ha dejado más de 8.000 muertos y enfermado a más de 600.000 personas. Expresamos nuestra especial indignación frente a la actitud de la ONU que ha preferido evocar la inmunidad de sus tropas a fin de rehusar cualquier indemnización a las familias de las víctimas directas y la reparación de los inmensos daños causados al país.
Por donde se lo mire, es inconcebible seguir sosteniendo que la MINUSTAH – militares y policías que provienen en gran medida de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay- deben permanecer en Haití.
En 2011, el Senado haitiano votó por unanimidad el retiro de las tropas de la MINUSTAH para el año 2012. Los ministros de Defensa de los países de la UNASUR señalaron la necesidad de reducir la presencia de sus tropas y establecer un plan de retiro en junio de 2012, aunque este compromiso ha quedado solo en palabras. Las organizaciones haitianas han realizado innumerables manifestaciones masivas contra la presencia de la MINUSTAH, incluyendo funerales simbólicos en Petite Riviére de l’Artibonite y Puerto Príncipe en octubre 2011. Acciones judiciales están en curso contra la ONU por la intromisión del cólera y un conjunto de asociaciones llamado Kolektifòganizasyon pou dedomajeviktimkolerayo trabaja sin descanso al respecto para hacer justicia.
La MINUSTAH lamentablemente ha fracasado con respecto a los objetivos establecidos por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. O mejor dicho, el único objetivo que cumplió fue el de ocupar militarmente ese país al servicio de intereses que no son los del hermano pueblo haitiano. Su presencia responde a una política que priva el pueblo haitiano de su ciudadanía, sus servicios públicos, su tierra, sus bienes naturales. Está además claro que la MINUSTAH no podría mantenerse, sin el apoyo militar y diplomático de Canadá, Estados Unidos y Francia, siempre al servicio de sus corporaciones y los acuerdos de libre comercio e inversión que las favorecen. Por eso, el Senado haitiano también votó contra la entrada de dos multinacionales mineras de EE.UU. y Canadá que hoy están saqueando ricos yacimientos de oro, cobre y plata en Haití “la pobre”, bajo la protección de la MINUSTAH.
Haití no debe ser más el laboratorio de la economía y la “seguridad” neoliberal, políticas que han hecho además de la deuda, un arma adicional contra los pueblos como vivimos en toda nuestra América, el Sur global y ahora también en Europa.
Haití no necesita tropas militares, ni de la MINUSTAH ni de ningún otro país.
Haití necesita el reconocimiento de su dignidad, su potencial y derecho a la autodeterminación, como todo pueblo.
Necesita que le saquen de encima las manos y las botas que lo dominan. Necesita médicos, sanitaristas, educadores, ingenieros, técnicos, todos ellos al servicio de la reconstrucción que el pueblo haitiano reclama, un pueblo históricamente diezmado, pero que conserva la dignidad de ser el primer país libre y antiesclavista de Nuestra América.
Por todo esto, este 1ro de junio convocamos a movilizarnos para reclamar:
- el retiro inmediato de la MINUSTAH y de todas las tropas militares extranjeros de territorio haitiano;
- el fin de la ocupación económica y del saqueo, incluyendo la supresión de los acuerdos de libre comercio;
- el reconocimiento de los crímenes cometidos por la MINUSTAH, incluyendo la introducción del cólera, la sanción a los responsables y la indemnización de las víctimas;
- la restitución y reparación de la deuda histórica, financiera, social y ecológica que se le debe al pueblo de Haití;
- una verdadera política de cooperación internacional que respete los derechos, la soberanía y la autodeterminación del pueblo haitiano.



Haití no necesita soldados: Declaracion del Alba de los Movimientos Sociales


Haití no necesita soldados. La militarización vivida a partir del 1 de junio del 2004, cuando las tropas de la llamada Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización del país, (MINUSTAH), invadieron el territorio ha significado un retroceso para la soberanía del pueblo. Movimientos y organizaciones haitianas se han unido a lo largo de estos años para exigir el retiro de estas fuerzas. Hoy también la solidaridad continental es contundente.
A raíz del terremoto del 12 de enero del 2010, otros acontecimientos dejaron ver la sin razón de esta presencia extranjera en las calles de Haití. Más violencia. Criminalización. La contaminación por cólera del pueblo, que trajo consigo la muerte de alrededor de 8 000 personas.
Como se sabe, diversos países de la región, algunos de los cuales llevan adelante proyectos de beneficio popular y la defensa de su autodeterminación en foros y mecanismos de integración, mantienen sin embargo el respaldo al proceso militarista en Haití. Por ello, este primero de junio, en una amplia jornada, se unieron al pueblo haitiano las demandas de que salgan los cascos azules de la nación caribeña. Acciones en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y en el propio Puerto Príncipe tuvieron esos propósitos de denuncia.
La Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, a la que se integran movimientos sociales de las Américas, y acoge varias de las iniciativas de redes y campañas a favor de la solidaridad surgidas en la región, expresa un enérgico rechazo a la presencia militar en Haití, y exige que se reabran las discusiones sobre este tema en los espacios de integración continental. Como se ha reiterado desde distintos lugares del área, hay un impasse ante la posición del Senado haitiano que se pronunció en pleno por el retiro de las tropas en el 2011. Unasur también anunció la paulatina salida del territorio caribeño, pero todavía no se han logrado pasos más radicales.
Haití necesita una solidaridad activa y concreta, que contribuya a su avance político, económico y social y a la organización de su pueblo. El clima violento que se agudiza con estas fuerzas extranjeras va en detrimento de los históricos sueños de liberación. Por ello, seguiremos levantando nuestras voces, y generando acciones basadas en los principios de hermandad y cooperación como la creación de la Brigada Dessalines. Sabemos que además debemos a haitianos y haitianas los primeros aires de independencia que soplaron por la región.
Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA

Junio del 2013

Carta al Ministerio de Defensa argentino por el retiro de la MINUSTAH

Buenos Aires, 31 de mayo de 2013

Señor Canciller Héctor Timerman

Señor Ministro de Defensa Arturo Puricelli

República de Argentina

Señores Ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores,

Países integrantes de la UNASUR

Señor Secretario-General de la UNASUR, Alí Rodríguez

Señor Secretario Técnico de la UNASUR en Haití, Rodolfo Mattarollo

De nuestra consideración:

            El primero de junio se cumplen nueve años desde que se instaló en el hermano país de Haití la MINUSTAH, la fuerza de ocupación establecida por voto del Consejo de Seguridad de las NN.UU. e integrada mayormente por tropas de nuestros países suramericanos.

Hace nueve años que la MINUSTAH atenta contra la soberanía de Haití y socava su autodeterminación, resguardando intereses ajenos a los del pueblo haitiano y facilitando la continuación y profundización de políticas de explotación, saqueo y criminalización de la protesta. La permanencia de la MINUSTAH desvía recursos necesarios para el pueblo y perpetúa violaciones a sus derechos humanos fundamentales, incluyendo el derecho a la vida y la integridad física, al agua y a la salud – a través de la introducción del cólera que ya ha llevado más de 8.000 vidas y enfermado a otras 650.000. No es por nada que la población haitiana y sus organizaciones expresan cada vez más su rechazo enérgico a esta fuerza ocupante. En el año 2011 y nuevamente el 28 de mayo de 2013 , el mismo Senado haitiano votó unánimemente por el retiro de las tropas de la MINUSTAH.

Por estos motivos renovamos nuestro reclamo para que los países de la UNASUR retiren de manera inmediata, las tropas militares que mantienen ocupando a Haití.  Lo que necesita Haití es solidaridad, que se le quiten las botas y las manos de encima. El retiro de las tropas sería un primer paso hacia la posibilidad de definir y proyectar desde Suramérica, una verdadera política de cooperación y apoyo fraterno a este pueblo que tanto ha contribuido en el camino de la emancipación de Nuestra América, sobre la base del respeto a su soberanía, sus derechos, sus necesidades y su enorme potencial.

Hace poco menos de un año, saludamos la decisión de los Ministros de Defensa y Altos Representantes de Relaciones Exteriores de los países miembros de la UNASUR, reunidos en Asunción de Paraguay, de avanzar en este sentido. Tomamos nota en especial de la decisión de conformar un Grupo de Trabajo “a efectos de elaborar un esquema respecto de la estrategia, forma, condiciones, etapas y cronograma de un Plan de Reducción de Contingentes del componente militar de la Misión” y valoramos en una Carta abierta al respecto, que los países de nuestra región estuvieran finalmente reconociendo que la presencia de sus tropas y el mandato en sí de la MINUSTAH, no pueden lograr los resultados que necesita el pueblo haitiano y que por eso, deben terminar.

Es inaceptable que el retiro de las tropas siga demorándose.  Son muchas las voces, incluyendo altos funcionarios de nuestros países, que reconocen que la situación hoy en Haití no justifica la presencia de la MINUSTAH. Los últimos informes de la propia MINUSTAH dan cuenta de su fracaso en términos de los objetivos establecidos en su mandato. Pero no se conoce información pública acerca del seguimiento dado por los países miembros de la UNASUR a las decisiones adoptadas en pro del retiro de las tropas – información que solicitamos.

Sí se sabe que la MINUSTAH renovó una vez  más su mandato, en octubre de 2012, y que de acuerdo al debate recientemente sostenido en el Consejo de Seguridad, proyecta permanecer en Haití hasta el año 2016, cuanto menos.  De hecho, el Jefe actual de la MINUSTAH, mientras se lamentaba la escasez de recursos para fines humanitarios o incluso para la formación de más policías en Haití, planteó en su gira reciente por el Cono Sur que en el mejor de los casos se espera reducir la dotación de efectivos militares en un 50% para esa fecha. También se sabe que aún está pendiente, aunque sea la tímida “reducción” de personal militar, hasta los niveles pre-terremoto,  aprobada ya en dos ocasiones por el Consejo de Seguridad y aparentemente refrendado por los países miembros de la UNASUR hace un año.

El pueblo haitiano no tiene por qué seguir sufriendo ni un día más, esta presencia usurpadora de su soberanía y violadora de sus derechos. Y los gobiernos de los países miembros de la UNASUR no deben, con su participación y apoyo a la MINUSTAH, seguir sosteniendo la recolonización, el saqueo y la explotación de Haití, socavando además la soberanía de nuestros propios países al defender intereses foráneos, y la posibilidad de avanzar con fuerza en la construcción de una América libre, justa y unida.

Esperamos, en cambio, que devuelvan al pueblo haitiano la dignidad y la generosidad que ese pueblo mostró a Bolívar y a la gesta emancipadora e integradora de Nuestra América, hace ya más de doscientos años. Y que avancen en la consolidación de políticas articuladas de cooperación en base a los derechos fundamentales de la población haitiana, cumpliendo y abogando con firmeza en los foros multilaterales pertinentes, entre otras demandas, por lo siguiente:

el retiro inmediato y unilateral de todos los efectivos de la MINUSTAH de cada país que integra la UNASUR; una declaración de la UNASUR por el retiro total y inmediato de toda la MINUSTAH y de todas las tropas extranjeras en Haití, y la no-renovación del mandato de parte del Consejo de Seguridad; el reconocimiento formal de la responsabilidad de la MINUSTAH en la introducción del cólera y otras violaciones a los derechos humanos y la reparación correspondiente a las personas, familiares y comunidades afectadas; la reasignación de los recursos ahora dedicados al mantenimiento de la MINUSTAH (aproximadamente USD 650 millones para el año que termina en junio 2013) en inversiones sociales sin nuevos endeudamientos, para apoyar la reforestación y la reforma agraria, garantizar una vida digna para todas las personas desplazadas por el terremoto, asegurar el acceso universal a agua potable y saneamiento, crear infraestructura de salud y educación pública y otras propuestas que el pueblo haitiano y sus organizaciones vienen planteando.

Comité de Solidaridad por el Retiro de las Tropas Argentinas de Haití



“Haití necesita una solidaridad práctica y militante”

Entrevista digital con integrantes de la Brigada Dessalines en Haití que, a través de Vía Campesina y apoyada por la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, trabaja junto al pueblo haitiano.


-¿Cómo se vivió en Haití la campaña del 1 de junio por el retiro de la MINUSTAH?
En Haití hubo muchas actividades, en diferentes partes del país, actos, movilizaciones, conferencias, espacios de discusión sobre las acciones de la MINUSTAH. Quizás la central fue la actividad que se realizó en Puerto Príncipe, organizada por los Comités Internacionales por la Retirada de las tropas militares de Haití, una actividad que duró dos días y contó con la presencia de intelectuales y referentes nacionales como es el caso del senador nacional Moises, uno de quienes presentó  el pedido de retiro de las tropas en el Senado Nacional. También estuvieron sindicatos de Brasil, Argentina,  Estados Unidos, Francia, El Salvador, entre otros. Los paneles giraron sobre la situación actual de la intervención militar, un repaso histórico de las diferentes intervenciones militares en el país. Hubo además  una movilización que tuvo el respaldo de  3 00 personas.
-¿Cuál es la situación que se vive en el país con la presencia de las tropas extranjeras? ¿Qué consecuencias tienen estos y otros proyectos para la soberanía y autodeterminación del pueblo haitiano?.
La situación que se vive es totalmente de opresión contra el pueblo haitiano. Hay un rechazo total hacia las tropas, lo que dice el pueblo es que la única función que cumple la MINUSTAH es cuidar el lugar del presidente y el trabajo de empresas transnacionales como las zonas francas, las maquilas, minerías. Otra labor es reprimir las movilizaciones populares y la contención social. La MINUSTAH tiene muchísimas denuncias por corrupción, por casos de prostitución, de violencia, de robos a campesinos. Ante la última epidemia de cólera que se produjo, con 8 000 muertos, se acusa a los soldados de Napal de haber provocado la contaminación del agua.
Las consecuencias que trae con respecto a la soberanía del pueblo haitiano son, en primer lugar, la imposibilidad de que se manifieste públicamente contra las corrupciones del gobierno, la permanencia de la intervención militar antes que el fortalecimiento de la educación y la salud (alrededor de 70% son privadas, donde las mayorías no tienen acceso). El presupuesto de la MINUSTAH es casi igual al presupuesto anual del Estado haitiano, por lo que se reclama que  el dinero se ponga a disposición del pueblo. Sería totalmente distinto si la ONU y los Estados Unidos quisieran entregarlo al desarrollo productivo, a la agricultura campesina, a la formación profesional y técnica del pueblo haitiano, y si los gobiernos que tienen presencia militar en la MINUSTAH enviaran profesionales de educación, salud, ingenieros para el desarrollo haitiano. Ahí debería estar el compromiso.
-¿Cómo se manifiesta la solidaridad práctica de los movimientos populares?
La solidaridad se manifiesta en el día a día en el terreno, los movimientos populares están haciendo grandes esfuerzos para realizar acciones en conjunto, realizar formación política y técnica en común, entre otras actividades. El desafío que se tiene por delante es de mayor nivel de articulación tanto nacional como internacional, no quedarse “aislado”, por eso fue muy importante la presencia de una delegación de organizaciones a la Primera Asamblea del ALBA, y la continuidad del fortaleciendo de la Vía Campesina en Haití.
-En ese sentido, ¿cuáles son los resultados más importantes de la Brigada Dessalines, con el apoyo de otros y otras  internacionalistas?*
La Brigada Dessalines es un ejemplo claro de solidaridad internacional, que se lleva adelante con mucho esfuerzo. Algunos resultados, en el primer periodo de trabajo, fueron la colocación de alrededor de 2 000 cisternas de recolección de agua de lluvia (solamente el 15% de la población tiene acceso al agua potable). Se han hecho muchas actividades para el fortalecimiento y desarrollo agroecológico, como la formación técnica, la realización de casas de reproducción de semillas orgánicas. Se ha hecho formación de producción de semillas (Haití no es soberano con respecto a esta producción, siendo un país de gran producción de hortalizas), seminarios de formación política, actividades de intercambio de conocimiento técnico y político. Por ello, han viajado 80 haitianos a conocer experiencias de la Vía Campesina en Brasil. Hay un trabajo fuerte de alfabetización (alrededor de 400 campesinos), sobre todo en la zona de Lartibonite. Otro ejemplo claro de solidaridad práctica son las brigadas de médicos cubanos que están en Haití desde 1998, y cumplen un rol fundamental, casi estructural en la salud pública del pueblo haitiano.Estos son ejemplos de  la solidaridad que desde la Brigada Dessalines creemos que necesita el pueblo haitiano.
Comisión de Comunicación Alba-Movimientos



Eso!, historias del cangrejo, la piedra, los mangos (alias "la verdad"), la mosca (alias "revelaciones") y las treinta monedas. (¿continuará?....)
Nacional - LIBRO

¿Quién cobra los derechos de la autobiografía de Amodio?

Desde la reaparición del fundador del MLN – Tupamaros y la difusión de sus cartas, la venta de los ejemplares se disparó

+ - 06.06.2013, 09:05 hs - ACTUALIZADO 09:17 Texto: El Observador


Con la difusión de las cartas de Amodio Pérez y la reaparición en la vida pública de uno de los actores esenciales para la vida del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros, la catarata de lectores ávidos de conocer más sobre la vida del personaje inundó librerías y editoriales. Lo confirman algunos negocios y también editoriales como la propia Arca, responsable de la edición de autobiografía de Amodio Pérez.
El libro, de 1972, fue publicado en abril de este año por la mencionada editorial.
El Observador llamó a Arca para saber quién cobra los derechos de autor, dado que como es de público conocimiento, Amodio Pérez “volvió” a la vida luego de ser declarado muerto por muchos de sus compañeros. “No creo que vayamos a dar esa información”, fue la respuesta desde la editorial cuando se consultó a propósito de quién cobra los derechos del libro en cuestión. En Arca aseguran que desde que Amodio Pérez apareció con sus primeras cartas a varios medios, la cantidad de ejemplares vendidos “se disparó”.





LAS MISERIAS DEL ALMA
por Hugo Bruschi
Días atrás, el Pueblo uruguayo ha sido testigo de un sainete pobre. Una puesta en escena que hubiera exigido un tremendo esfuerzo, al mismo Discépolo para hacerla presentable.

Los más jóvenes, quienes no conocieron los pormenores  y los pormayores de aquellos acontecimientos, seguramente con razón, prescinden de los mismos. El país tiene otros problemas más acuciantes, temas mucho más candentes, que hacen al presente y futuro de estas juventudes sin porvenir, más allá de los discursos azucarados de nuestros gobernantes. Es por ello y por única vez, que me voy a permitir la Libertad de distraer por un instante, la atención de esos muchachos y muchachas uruguayos . Para hacerles conocer algunos hechos que no merecen la atención del OBSERVADOR  Cuando publican cartas de un Sr. llamado Amodio o de un Sr. que usa su nombre, para sembrar confusión entre la gente, vaya uno a saber con que intenciones.

En toda esta historia mal contada, nadie seguramente se preguntó porqué Amodio se prestó sin ningún prurito moral, a aceptar lo que los militares le escribieron y pusieron en su boca, sin haberse preguntado de donde procedía tanto odio hacia ENRIQUE ERRO. Si no lo sabía o no lo sabe, trataré de ayudarlo a formarse una idea.

Ya en sus años jóvenes como diputado del Partido Nacional y periodista, había alcanzado una bien ganada reputación de honradez y coherencia, entre lo que decía y hacía. Así fue, que una vez llegó al Puerto de Montevideo un cargamento destinado al ejército uruguayo, que despertó las sospechas del diputado. El supuesto envío de material bélico no era otra cosa que un simple contrabando de juguetes japoneses, destinados a la venta en los días anteriores al 6 de Enero. El diputado Erro hizo abrir el cargamento y el Ministro de Defensa que por entonces se llamaba Gaudín, lo retó a duelo para salvar el "honor" de sus muchachos. No hubieron heridos y el honor quedó a resguardo para satisfacción de los uniformados.

El tiempo pasó, y luego de casi 90 años de gobienos Colorados, triunfa el Partido Nacional y dentro de él el Herrerismo. La lista más votada dentro del lema es la 41, es decir la de Erro. Luego sería designado Ministro de Industrias.

Las azucareras con Rausa a la cabeza y los empresarios vinculados a los oleaginosos, acostumbraban como otros tantos, a comprar ministros. Esta vez comprobaron que estaban ante un INCORRUPTIBLE y muchos de ellos terminaron en la cárcel por intento de soborno. En otra oportunidad, los obreros de FUNSA que manifestaban en Pza. Independencia, fueron apaleados por la metropolitana. En la huida, ven abiertas las Puertas del Ministerio y buscan refugio. Llega Balestrino con sus hombres dispuestos a allanar el local, pero se encuentran con la presencia del ministro Erro en la Puerta. "aquí no hay delincuentes, aquí hay obreros que reclaman un salario justo y por tanto aquí no entran las fuerza represivas" Era evidente que un ministro de esta naturaleza, no duraría demasiado en su cargo.

El 8 de Enero del 60, es destituído y vuelve al Parlamento. Allí se van dando las condiciones para una alianza con el Partido Socialista, la Agrupación Nuevas Bases de Helios Sarthou y otros grupos independientes. Se funda la Union Popular 4190 y en el 62 alcanza 28.000 votos, que realmente no reflejaban las espectativas depositadas en la alianza.

A la próxima elección y ya disuelta la alianza con el PS, Erro pierde su banca al no contar con los votos suficientes y se gana la vida vendiendo libros. Nunca aceptó jubilarse por el 383. Llegan tiempos más difíciles y aquella agrupación de la calle Rondeau esq. Cerro Largo, fue sede de muchas reuniones del Comité de Familiares de Presos Políticos.

En una ocasión, el hijo de Erro cae herido y es detenido por pertenecer al MLN. Erro le dirige algunas acusaciones a Danilo Sena y éste se ve en la obligación también, de "salvar el honor" de sus muchachos. Erro sale ileso del duelo para alegría de todos. Lo que viene es conocido, llega la elección y Erro alcanza una banca en el Senado y 5 diputados.

Su denuncia constante, de malos tratos y torturas, de atropellos a los derechos ciudadanos en un país gobernado, casi exclusivamente como en un estado de excepción, lo hicieron blanco fácil de los que le guardaban un odio viejo, que venia de atrás.

Qué hubiera hecho Ud. Sr. Amodio si el gerente de Rausa le hubiera dejado un cheque en blanco Arriba del escritorio?

A juzgar por lo que hizo casi gratis, ya adivino la respuesta.

Qué hubiera hecho Ud. Sr. Amodio Cuando la metropolitana cargó contra los obreros de FUNSA ? Abrir o cerrar las Puertas ?

No sintió Ud. verguenza Cuando lo usaron para vincular a Erro al MLN y así poder pedir su desafuero? No sabía Ud. que estaba acusando una institución moral del país? No notó Ud. la diferencia entre Enrique Erro y sus detractores? No se enteró Ud. que gracias a la denuncia de Erro hecha en horas de la madrugada, se evitó la asonada que terminaría con muchas vidas en el penal de Punta Carretas donde estaban presos sus compañeros y otros tantos por luchar ?

Seguramente después se enteró Ud. que Erro estuvo preso en Argentina y sólo por casualidad salvó su vida, para luego viajar a Francia donde muere pobre y enfermo. Sólo con la ayuda de los compañeros.

Yo lo llamaría a la reflexión Sr. Amodio. Deje de escribir tantas cartas o permitir que alguien lo haga en su nombre. Ya está todo dicho y no es menester agregar nada.
Ud. era muy joven Amodio y a esa edad todos cometimos algún error de distínta índole. Ud. sospecho, se incorporó a la lucha armada, más por espíritu aventurero que por convicción. Ud. creyó que leyendo 3 libritos y portando un arma alcanzaba. Se equivocó Amodio, la estatura moral de un hombre no se mide por el calibre de un revólver. Y esa debilidad lo llevó a Ud. a cometer actos reñidos con las buenas costumbres, enemigos de la dignidad. Hay límites, también en la flaqueza, también

Cuando estamos  extenuados de soportar apremios y torturas. Pero ese no fue su caso, aunque de haberlo sido, también hay barreras morales, más allá de las cúales la vida pierde sentido. Y creo que esa es su situación Sr. Amodio. Su vida está acabada, su conciencia ya no puede soportar tanta ignominia.

Su catadura moral Sr. Amodio, más allá de todos los versos que se puedan esgrimir, jamás le llegarían a los tobillos de Enrique Erro. Del hombre que Ud. se prestó a denunciar. Y quienes se hacen eco gustosos de lo que Ud. insinúa en sus cartas - si le sirve de consuelo - no son mejores que Ud. Ocupan el triste papel de portavoces de un Partido que no puede hablar porque es un Partido golpista. Ellos también lo están usando, ellos también sienten por Erro y por todos los que lucharon por una Sociedad más justa, el mismo odio de Ayer.

Yo le recomendaría pedir perdón Amodio, no por Erro, sino por Ud. mismo. ENRIQUE ERRO está más allá de tantas impurezas.




Cuentos orientales (no confundir con cuentos chinos). No se los creen ni ellos mismos.
Parlamento

Servicios de Inteligencia serán regulados por Ley y sin “facultades compulsivas”

La totalidad de los organismos de inteligencia con que cuenta el Estado, estarán bajo la dirección directa del Sistema Nacional de Inteligencia (SIN) que pasará a ser regulado por Ley, la que establecerá normas fijas más allá de los gobiernos de turno.

Martes 04 de junio de 2013 | 09:50 La República uy
Partido Legislativo / partidocolorado.com.uy
Una comisión especial del Parlamento, concluyó la redacción de anteproyecto que será puesto ahora a disposición de los legisladores: se adelanta que se cuenta con los votos suficientes para aprobar la nueva norma.
“Las tareas de Inteligencia se desarrollarán bajo los principios de protección y defensa de los intereses estratégicos nacionales”, establece el documento, que determina puntualmente que “ningún organismo de Inteligencia tendrá facultades compulsivas y le estará especialmente prohibido: realizar tareas represivas; intervenir en la actividad política, influir en la opinión pública y revelar o divulgar cualquier tipo de información”.

Toda actividad de inteligencia y contrainteligencia

Los ministerios de Defensa, Interior, Relaciones Exteriores, y Economía, acordarán con la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, todos los aspectos vinculados a su funcionamiento. La Secretaría, será un “organismo desconcentrado dependiente de la Presidencia de la República, cuya misión será producto de Inteligencia estratégica de Estado para asesorar al Poder Ejecutivo, el Consejo de Defensa Nacional y al Gabinete de Seguridad”.
Todo procedimiento que lleve adelante donde “puedan afectar la libertad y privacidad de los ciudadanos, deberá ser autorizada por el Poder Judicial”, establece el anteproyecto. Finalmente se establece la creación de la “Comisión Especial de control y supervisión del sistema nacional de inteligencia, como comisión de la Asamblea General”.



Reclaman acuerdo en Consejo de Salarios; tregua hasta mañana

Cerealeros bloquearon el tránsito en terminales de Nueva Palmira

La Federación Uruguaya de Trabajadores de Empresas Cerealeras (Futec) bloqueó las terminales portuarias de Nueva Palmira y varias plantas de silos en el litoral del país. Ayer hicieron un paro de 24 horas por reclamos salariales.
Los trabajadores cerealeros entorpecieron ayer movimiento en la zona. Foto:Daniel Rojas
Daniel Rojas/Pedro Clavijo El País uy
La medida se puso en marcha en simultáneo en varios departamentos, como en Río Negro y Soriano, donde actualmente se cosechan y acopian granos. Pero el mayor punto de concentración se registró en Colonia, porque la gremial impidió la carga de cereales en todas las terminales públicas y privadas en medio de una exitosa zafra sojera.
La movilización masiva de trabajadores cerealeros en el puerto de Nueva Palmira incluyó la ocupación de los portones y se impidió el movimiento intenso y habitual que allí se realiza.
La medida se enmarca en el sexto mes de negociaciones en los consejos de salarios donde aún no se arribó a acuerdos.
A pedido del ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, los trabajadores resolvieron una tregua pero en caso de que no surjan elementos favorables en la negociación, el sindicato redoblará la medida por tiempo indeterminado a partir de mañana miércoles.
El sindicalista Wilson Acosta dijo a El País que se llegó a esta situación producto de la falta de acuerdo en las negociaciones en el Ministerio de Trabajo. Mientras los trabajadores plantean mejoras salariales superiores al 5%, las empresas proponen una recuperación de 2,9%.
"Esto de tener a compañeros trabajando entre el polvillo y el veneno de los agroquímicos por $10.300 es algo realmente vergonzoso. Con esto buscamos llamar la atención de la patronal pero también del gobierno, de forma de tratar gradualmente acercarnos a la media canasta básica", indicó Acosta.
"Estamos ingresando en el sexto mes de negociación y no se ha logrado acuerdo con el sector del multimillonario negocio de los granos que solo ofrece un 2,9%", señaló Acosta.
Aseguró que el sector granos "es de extraordinaria riqueza" y ello no se demuestra en los salarios de los trabajadores. El sindicalista recordó que el propio ministro indicó hace menos de dos años que el sector es el de más crecimiento del Uruguay.
"Estamos en un sector de mucho dinero, con salarios de trabajadores con $ 10.300 y $ 11.000", expresó y añadió que quienes trabajan entre "polvillo y veneno de tóxicos", perciben en promedio salarios por debajo de los $ 14.000.
Dijo que las cámaras empresariales se sienten "molestas" por los Consejos de Salarios y "comienzan a jugar otras cosas que nos obligan a tomar medidas" como las de ayer
Por su parte, el delegado en los Consejos de Salarios, Héctor Castellanos, sostuvo que "existiendo voluntad política" se puede llegar a un acuerdo, porque los trabajadores reclaman un aumento del 3,5 % anual y un 25% de prima en aguinaldo.
"Nuestra propuesta, si las comparamos con las pautas del Poder Ejecutivo, se verá que estamos por debajo de lo que se estableció como marco para la negociación", expresó.
En silos de Copagran en Río Negro, los trabajadores paralizaron el ingreso de semillas.
"Tuvimos que tomar una medida drástica porque no puede ser que en el mejor momento de la soja, no acepten darnos un aumento de un 5%", dijo Waldemar Paz, dirigente de Futec.
El sindicalista aclaró que en las ocupaciones abarcaron además varias plantas de Cadol, Calmer, Erro, "es decir todo lo que esté nucleado en Futec".
"A las plantas no entró nadie. Ni camiones, ni trabajadores. La asamblea resolvió levantar la medida para reunirse con el ministro Aguerre este miércoles a las 11 de la mañana, pero asimismo la asamblea determinó que no hay marcha atrás y si tenemos que mantenernos una semana a partir del miércoles, lo vamos a hacer", aseguró el dirigente
Se estima que solo en el área marítima, las pérdidas económicas por inactividad portuaria ascienden a US$ 20 mil por barco y por día.

Sindicato en tregua

Ayer los trabajadores cerealeros resolvieron hacer un alto en el conflicto, pero advirtieron que solo se trata de una tregua en espera de que haya avances en la negociación en el Ministerio de Trabajo. Si no los hay, el sindicato hará paro por tiempo indeterminado a partir de mañana.




TEMAS DE COMCOSUR

PENSANDO EL FUTURO

CHARLA DE GREGORY RANDALL EN LA PRESENTACIÓN DEL

LIBRO DE MARGRIT SCHILLER (EXILIO, EXILIO, Y DESEXILIO)

EL DÍA 13/XII/2012 EN LA CASA BERTOLT BRECHT

Por Gregory Randall * / 13 de diciembre de 2012

Buenas tardes. Muchas gracias por invitarme a hacer esta tarea difícil de comentar un libro, cosa que creo que es la primera vez que me toca hacer. Espero no fallar mucho y después darle la palabra para que ella converse con nosotros. Más que comentar el libro voy a decir un poco rápidamente de qué se trata porque después me gustaría comentar más bien las cosas que para mí evocó el libro que no es exactamente lo mismo.

El libro que escribió Margrit, el segundo libro es un relato muy honesto simplemente de lo que le pasó. Cuenta, escribe con mucha precisión, creo yo. Yo no conozco la historia verídica, pero me dio esa impresión, escribe con mucha precisión, simplemente lo que le pasó desde el momento en que decidió salir de Alemania hacia Cuba. La anécdota completa es que había estado presa dos veces y la legislación represiva de la República Federal de Alemania de esa época implicaba que la tercera vez que había caído presa por el mismo parágrafo (de la constitución) implicaba cadena perpetua.

Hay que ubicarse: la Fracción del Ejército Rojo, el grupo en el cual ella militaba tuvo compañeros que fueron asesinados en la cárcel, más allá de que muchos estuvieron incomunicados por acciones políticas no armadas como en el caso de ella. Y ante eso ella decidió irse a Cuba antes de caer por tercera vez, y quizás morir en la cárcel, y fue una decisión que le abrió todo un capítulo de la vida lleno de incertidumbre eso lo refleja muy bien porque a diferencia de otros compañeros que en esos años pasaron por Cuba no tenía respaldo de una organización que había arreglado el viaje a Cuba sino que fue una acción fundamentalmente individual y los cubanos se encontraron con el peludo de regalo de una persona que llegaba además de un país europeo y el libro cuenta fundamentalmente al principio como logró insertarse en la realidad cubana a partir de esa llegada y después la vida de una extranjera en Cuba, de una refugiada política en Cuba, la vida que llevó en Cuba la reconocemos  es una combinación muy especial porque el pueblo cubano es extremadamente generoso, quizás como pocos pueblos en el mundo, hay mil maneras de ver eso, es un pueblo alegre, un pueblo además que estaba por lo menos en esos años, que estaba siendo protagonista de una transformación social única en el mundo yo creo, pero que a la vez tiene sus  características propias: es bastante nacionalista y le cuesta trabajo de manera sutil, digamos, aceptar totalmente al otro como a todos los pueblos del mundo. Uruguay es un ejemplo claro, es muy difícil para un extranjero, insertarse plenamente en la sociedad uruguaya. Cuenta también eso en la segunda parte del libro.

Entonces es un relato honesto de algo así como veinte años de su vida, yo diría que eso es el libro. Es un libro agradable de leer que a mi me llegó mucho. A mi me llegó mucho, porque a mi me toca la parte de mi experiencia personal que fue distinta yo no llegué a Cuba como refugiado político, yo llegué como hijo de refugiado político pero conocí básicamente las mismas cosas que ella relata (4.32) en su libro y por eso hablo de honestidad, me parece que el libro claramente el libro es un libro honesto. Debo decir sobre ese punto que no es fácil escribir sobre Cuba o sobre la revolución cubana, en el sentido de que casi todo lo que uno conoce o es blanco o es negro y para sectores de nuestros compañeros, amplios sectores de nuestros compañeros, esbozar una crítica puede ser considerado poco menos que una traición o lo que fuera. Hay que atreverse a decir sencillamente lo que uno vivió. Es lo que intenté hacer en mi libro y creo que es lo que logra Margrit en este libro. (5.36) Pero yo quería hablar sobre todo sobre lo que el libro evocó para mí.

Hay un aspecto particular del libro, o de la experiencia de Margrit que se refleja en el libro que tiene que ver con que ella es, ella era en ese momento  una militante política de Alemania, de un grupo armado, de un grupo revolucionario alemán, y por más que eso formara parte de la misma corriente, de la misma tribu humana que en el resto de todo el mundo post 68 se levantaba en armas para cambiar el mundo o luchaba de distintas maneras para cambiar el mundo, hay una especie de diferencia cultural profunda entre lo que se hacía en el tercer mundo y lo que hacían ellos digamos en el primer mundo, en Europa, en Estados Unidos, y una diferencia cultural de partida, de base, no estoy hablando ahora de la legitimidad de las opciones, sino de la materia prima humana que estaba detrás de estas opciones, de la persona Margrit o de la persona que fuera entonces pensar en este caso en una alemana en medio de la sociedad cubana era una cosa compleja, hay una cuestión de  base cultural más allá de las opciones políticas que aún si no hubiera el aspecto político sería difícil para una alemana insertarse plenamente en la sociedad cubana y creo que lo mismo pasa en la sociedad uruguaya, y lo mismo lo generalizo yo en general a la cultura.

Por ejemplo en Cuba cuando yo vivía había una cosa que se llamaba las Asociaciones de Norteamericanos residentes en Cuba y estaba formada por unos cuarenta o cincuenta compañeros que eran casi todos militantes de distintos grupos en EEUU armados o no. Los Panteras Negras, el Movimiento Indio Americano, otros grupos que por distintas razones se habían refugiado en Cuba, pero eran sapos de otro pozo en medio de la sociedad cubana. Éramos, yo era parte de ese grupo, por lo tanto entiendo muy bien el tipo de dificultades de inserción que podía tener Margrit.

Esto tiene que ver con cosas muy básicas. Ella cuenta en el libro una anécdota que refleja esto que estoy diciendo, una anécdota de años después de estar en Cuba con su compañero que era músico muy conocido y que en la calle se encontraba con muchas personas, y hablaba con alguien y la persona terminaba diciendo “bueno, nos vemos mañana”. … “Te espero mañana para cenar en casa” “Si mañana voy a cenar” y ella se ponía nerviosa y le daba codazos y terminaba la conversación y el otro se iba y ella le decía “pero cómo le invitas si para mañana no tenemos nada pronto, no podemos” Y él le decía “él sabe que no va a venir mañana y yo sé que no va a venir mañana; no sé de qué te preocupas” Pero claro, para una alemana era algo incomprensible. (9.15) A mí me ha pasado muchas veces eso en Cuba y en Uruguay. Son maneras distintas de ver el mundo. Y por eso digo que hay una cuestión de base.

Y hay una cuestión sobre esa política porque creo que hay mucha gente que le cuesta trabajo en nuestro(s) países entender la continuidad y la conexión profunda del hecho de que los militantes revolucionarios o que los jóvenes de Alemania o de EEUU tienen derecho a creer que pueden cambiar el mundo y a sublevarse contra el régimen en el que viven y de repente para un militante del sur eso puede parecer una cosa extraña, ¿cómo es posible? Allí hay democracia dirán, o tienen un mejor nivel de vida, y finalmente lo aceptan y está todo bien, (11.03) en particular en los años sesenta o setenta, pero también ahora, pero hay una diferencia enorme y es la perspectiva real del triunfo, a perspectiva de que puedan ganar. En estos países era posible, estaba la perspectiva vital, podía ser que llegaran; es más, algunos llegaron, Cuba llegó.

Nicaragua llegó, otros quizá no llegaron, Pero tenemos tupamaros que son presidente, o ministro en este país y en otros países de América Latina, Dilma Roussef o lo que fuera o hasta el mismo Gandhi que acabó cambiando, pero en aquellos países a nadie se le podía pasar por la cabeza que podían ganar en el plazo de tu vida y esa es una diferencia enorme.

Yo, por lo menos desde niño cuando veía a los compañeros de mi padre que estaban en eso, me parecía incluso que eso tenía hasta cierta ventaja: es más difícil corromperse cuando la posibilidad del poder está más lejana y vi gente totalmente entregada a eso, sin esperar absolutamente nada; no esperaban un cargo de diputado, o ganar una alcaldía, porque no lo iban a ganar jamás. 12.26) No digo que esto se pueda generalizar, pero hay algo en eso, y no puedo (se me quiebra un poco la voz) no puedo dejar de pensar en este momento en compañeros, particularmente en EEUU que estamos en el año 2012 y siguen presos desde aquella época. El preso político más viejo del continente americano es Leonard Peltier es un indígena que cayó preso en el año 78 y está condenado a dos cadenas perpetuas y hace  pocos meses acaban de rechazar su liberación condicional, la próxima oportunidad es en quince años por lo tanto Leonard Peltier morirá en la cárcel.

También Mumia que algunos quizás conocen. Peltier era militante del Movimiento Indío Americano, Mumia era militante de los Panteras Negras. Hay otros compañeros militantes de Weathermen. Y más allá de lo que uno pueda decir de los métodos que usaron, yo digo con total convicción que no tiene ninguna diferencia con los métodos que usaron y con los motivos de todos los revolucionarios que se sublevaron en el mundo entero en la misma época y por lo tanto el bastante dramático que esos compañeros estén olvidados por todos. Debo homenajear acá a la Fundación Mario Benedetti que el año pasado homenajeó a Leonard Peltier en su primer premio y creo que fue un gesto de grandeza del Uruguay. (14.20)

Ese es un segundo nivel de dificultad para los compañeros como Margrit y que se refleja también en el libro. Una incomprensión profunda, aún en aquellos compañeros de ruta, pero de otra parte del mundo que en el fondo no comprendían realmente qué era eso. Por qué razón ella había cometido la locura de tomar las armas, en este caso no tomó ninguna arma, pero militaba en un grupo que había optado por esa vía.

Sobre este punto quisiera decir una cosa más; hay una profunda similitud entre las motivaciones de los compañeros que se han sublevado en distintas partes y también hay una profunda similitud en la manera en que funciona el estado represor en todas partes. Y ahí hay otra enorme confusión que además es muy interesante, porque las cosas, el mundo es más dinámico de lo que creemos y lo que en aquel momento uno podía segmentar geográficamente el mundo europeo, el mundo norteamericano, ahora resulta en el tiempo, dentro de los mismos países también se dan estas cosas, por ejemplo a mucha gente le puede parecer muy difícil imaginar la posibilidad nuevamente de una dictadura nuevamente en el cono sur y sinceramente creo que no hay tal imposibilidad.

Y los mecanismos represivos son similares y permanecen a lo largo del tiempo y es una enorme verdad que no somos capaceas de darnos cuenta nosotros mismos. Si yo digo ahora, por ejemplo, como he dicho en algunos otros lados, para ver la reacción de la gente, cuando me tocó votar hace algunas semanas por las elecciones presidenciales de los EEUU y tenía enormes dificultades por evitar votar por Mitt Romney, pero no podía querer votar por Obama; y entonces hablando con la gente decía, pero, ¿no se dan cuenta del carácter criminal de Obama? Y entonces la gente me mira y me dice, ¿cómo el carácter criminal de Obama? Obama no tiene un carácter en ciertos aspectos progresista en el contexto norteamericano, tiene una historia de lucha social cuando era militante social, y además ha sido saboteado su gobierno por razones profundamente racistas. Y todo eso a uno lo hace querer apoyarlo, pero yo insistía en el carácter criminal de Obama, entonces si ahora yo no digo eso, pero digo otra frase: Obama, o no pongamos nombre, es una persona que es Premio Nobel de la Paz y que ha legitimado simbólicamente la figura del desaparecido político, es uno de los hechos mayores de este período. Bush instauró la ley antiterrorista y una serie de medidas represivas, incluyendo por ejemplo la capacidad de extraterritorialidad, la capacidad que le da la ley al gobierno norteamericano de capturar a cualquier persona en cualquier parte del mundo que ellos estimen que es miembro de una organización terrorista. Ellos hacen la lista y se abrogan el derecho de ir a cualquier parte del mundo, puede bajar un helicóptero ahí y capturarme a mí, por decir lo que estoy diciendo. Eso lo hizo Bush y lo mantiene Obama.

Pero quiero ser muy claro, no estoy hablando de la legitimidad del terrorismo, estoy hablando simbólicamente de lo que quiere decir el aparato represivo contra la disidencia, de eso es de lo que estoy hablando. Obama mandó matar a Osama. No sé si lo mató, pero el símbolo es que lo mató. En las reuniones que tiene los martes en un cuarto de la Casa Blanca, esto es textual del New York Times, donde decide a quién hay que matar. Le dan una lista y decide a quién hay que matar en distintas partes del mundo con los drones. Pero no solo decidió matarlo, decidió desaparecerlo. Y dijo públicamente que lo desaparecía por razones políticas, porque era un enemigo y su cuerpo había que desaparecerlo por razones políticas. Entonces, ¿qué quiere decir? Quiere decir que el país que aparece a los ojos del mundo como uno de los países democráticos más importantes,- y por cierto, reivindico muchos aspectos democráticos de mi país, porque también es mi país- su presidente, Premio Nobel de la Paz, legitima exactamente la figura del desaparecido político; nadie discute eso. (20.18)

Hay ciertas continuidades en la manera en que se reprime la disidencia, continuidades a lo largo de los países del mundo; sean países democráticos, o países tiránicos. Y continuidades a lo largo del tiempo. Los mismos países que pasan de un estadio a otro, y creo que uno de los aspectos más importantes de los que tuvieron la experiencia en cualquier país, de participar en ese tipo de movimientos deben transmitir esa información a las nuevas generaciones. Por eso aplaudo el gesto, el esfuerzo de escribir un libro, que no es fácil. Escribir un libro de testimonio cuando se escribe con sinceridad, con honestidad no es fácil, implica un esfuerzo de introspección muy grande, implica no quedar bien con todo el mundo. Pero tenemos el deber, la obligación ética de contar, porque lo que es seguro es que el mundo sigue girando y que los jóvenes van a encontrar su camino, distinto, por suerte. Y es fundamental la transmisión de la memoria, absolutamente fundamental. Y creo que hemos vivido en este último período un fenómeno particularmente dramático y voy a atreverme a hacer una caricatura de eso, pero es la impresión que tengo. Creo que durante quizás 150 años, el movimiento popular, llamémoslo  así para darle una expresión amplia; estoy hablando desde los anarquistas hasta los marxistas pasando por todo lo que Uds. quieran, digamos de mitad del siglo XIX hasta fines del siglo XX fue avanzando con una serie de conquistas de todo tipo desde la jornada de ocho horas hasta la Revolución, desde Garibaldi hasta el Che Guevara, de todo tipo,  en todos lados, y había una creciente proporción de la población mundial (22.53 hacia fines del siglo pasado llegó a ser un tercio de la población mundial, o más que abrazó la posibilidad de cambiar, de hacer una revolución de algún tipo, de construir una sociedad más justa, una sociedad diferente y teníamos mil discusiones sobre cuál era la forma de llegar y sobre cómo hacerlo.

Pero de alguna forma, muy a gran escala en el mundo había dos grandes tendencias: Aquellos que querían mantener el statu quo y los que lo querían cambiar y dentro los que lo querían cambiar había de todo, pero entre otras cosas había la idea de que era posible cambiarlo 23.45 Y el siglo XX nos demostró que era posible conquistar el poder, ahí está la revolución de octubre, la revolución china, la revolución cubana y unas cuantas, la revolución nicaragüense. Y nos demostró incluso que era posible comenzar a hacer una cantidad de transformaciones sociales. Pero el fin de siglo nos demostró que algo andaba mal en toda esta historia porque no fuimos capaces, fue una derrota generalizada. Yo diría que la caída del muro de Berlín es un momento de cierre de un ciclo de un siglo, casi un siglo y medio, un ciclo que se cierra con una especie de derrota ideológica; una derrota mucho más profunda que la pérdida del poder en esos países, era una especie de vacío conceptual: ¿y ahora qué hacemos? Todo eso en la práctica no nos llevó a algo capaz de reproducirse, estable, que pudiera, uno puede discutir mucho sobre eso; y empezó un segundo período de unos veinte años que llamamos 2506 de pensamiento único, en el cual se propagó de una manera tremenda una especie de mancha gris por el mundo la idea esta de que había alternativa, ninguna alternativa y entonces lo más que nos queda es adaptarnos, sobrevivir, resistir, alguna gente se refugió en las organizaciones sociales, y está muy  bien.

Pero lo que uno siente, lo que yo siento es que los compañeros que siguen creyendo en la necesidad de cambio social profundo, en construir otro tipo de sociedad, muchos se dieron vuelta, otros desaparecieron, muchos jóvenes se quedaron sin proyecto unificador, 25.56 sin gran proyecto unificador, llamémosle así. Esa era la situación hace pocos años. Una generación entera, veinte años, creció, o quizá dos generaciones, o una y media, creció en esa época del pensamiento único y más temprano de lo que yo creía, hace pocos años empezó esta especie de crisis, no sé si sistémica, pero una especie de crisis general, que si algo ha hecho es destruir la idea de que el pensamiento único era viable. Ahora por lo menos creo que hay bastante claridad de que por ahí tampoco va la cosa. Entonces estamos en una etapa especialmente privilegiada de la historia, en este momento, año 2012; una etapa que quizá para pocos jóvenes en el mundo han tenido oportunidad de vivirla porque junto con perder esos modelos que impulsaron a tantos de nosotros, y nuestros padres y abuelos durante un siglo y medio, también desapareció una especie de chapa de plomo que nos impedía pensar.

Ahora lo que está claro para la mayoría de la gente es que hay que empezar de vuelta es, como pocos momentos en el mundo, la juventud tiene la posibilidad de decidir qué hacer realmente y el deber que hace que a uno le da casi pena de que, ¡la pucha! llegó esta crisis y no hay alternativa, llegó a destiempo. El tema de ahora entonces es construir esa alternativa; es como que la juventud tiene la oportunidad de hacerlo ahora (28,02) Pero, ¿cómo lo puede hacer sin recuperar la historia? Es evidente que esa alternativa se tiene que construir a partir de la experiencia acumulada de tanta gente, de tantos pensadores, de tanta experiencia, de tantos fracasos, y de tantos éxitos también.

Por lo tanto, es un momento, en que ojala, alguien o alguienes estén haciendo una gran síntesis de lo que nos dejó todos los “ismos” los marxismos, los anarquismos, los feminismos, los ecologismos, etc., todas las cosas que hay en la vuelta, y otras que yo no sé. Pero falta en esa caldera en que hay que meter falta otra parte que es fundamental y es en el sentido que me parece importante este libro. Es la transmisión de la memoria personal de los protagonistas. Si algo no pasó, hubo muchas derrotas en ese siglo y medio. Pensemos la Revolución Española, que fue crucial para tantas cosas, o en Sandino o en tantas derrotas. Pero de alguna forma la memoria se transmitía de padres a hijos, 29.20 de madre a hija, de generación en generación. Se contaba, y una de las razones por las que se contaba probablemente tenía que ver con que todos éramos parte, nos sentíamos parte del mismo río caudaloso, eso obnubiló. En Cuba teníamos la consigna esa de que “el futuro pertenece, nos pertenece”, así que esto es ineluctable, no, ineluctable, la pindonga, como dirían en Cuba, nada intelectual, teníamos esa idea.

Pero ahora lo que ha pasado en estos veinte años con esa generación, es una generación derrotada. Nosotros no contamos. Y probablemente estemos en una etapa particular de la historia en la cual se esté cortando la cadena de la memoria, y eso es dramático en la construcción de una nueva generación, de una nueva reflexión.

Necesitan ellos 30.21 saber lo que nos pasó, por eso digo que es un deber ético y político contar. Y probablemente sea muy difícil hacerlo. Yo he conversado con compañeros acá cuyos hijos no saben lo que hicieron. Estoy seguro que si Uds. piensan a varios les habrá pasado, personas que estuvieron presas y vivieron de todo, y sus hijos no saben, en la casa de esas cosas no se habla. Los sicólogos sociales, los sicólogos tendrán que pensar en eso, pero debe ser el efecto de la derrota; es muy difícil hablar de la derrota. Cuando alguien muere en una guerra, y triunfó la guerra en que murió, fue un héroe, o eventualmente si era el enemigo, murió en una guerra en la cuál, no sé cómo socialmente nos explicamos esa muerte, pero si todo quedó en agua de borrajas, es muy difícil. Por eso yo cierro acá diciendo que acá hay mucha gente, por suerte veo jóvenes y veteranos: hay que contar. Yo agradezco de corazón a Margrit que haya contado su verdad. Una de las cosas que nos ha enseñado esto es que no hay una verdad, esa es una de las grandes lecciones de este tiempo, y ojalá que las nuevas generaciones recuperen eso: que no hay una verdad, que hay muchas; y es de ese caleidoscopio de historias que podemos humildemente colaborar a que la gente nueva aprenda de cómo funcionaban los organismos represivos, de cómo nos organizábamos, o qué errores cometimos, o de lo que fuera, cualquier historia sirve 32.30 hasta las más sencillas, hasta las que estén escritas de manera imperfecta. Es fundamental. Y ojalá que de la escritura de libros así, surjan muchas reuniones masivas como esta, donde la gente cuente y converse. Hay algo que está pasando ahora, Está empezando quizás una nueva ola, yo soy optimista e imagino que hay una nueva ola.

Ahí están los muchachos que hicieron la primavera árabe, ahí están los indignados españoles, ahí están los que en EEUU ocuparon Wall Street. Las motivaciones de cada uno son muchas veces bastante egoístas, bastante parciales, y vuelve a repetirse lo mismo que nos pasaba hace algunos años, pero ahora al revés. Lo que sí se repite es la desconexión. Yo no siento acá una conexión de nuestros jóvenes, una vibración en sintonía con lo que está pasando en Túnez o en Palestina, o en EEUU, mucho menos en EEUU, o en Europa, o en Grecia. Y es ahí donde se están dando ahora los primeros pasos quizás si eso cambia de carácter y es muy misterioso como funciona esto, de repente empieza por cositas chicas y después tenés movilizaciones en Chile y después tenés no sé qué y de ahí surge otra cosa Pero si surge algo va a ser de la convergencia de todas estas cosas, si no vamos a seguir cada uno en nuestras pequeñas luchas, que son importantes, pero seguiremos en la misma. Yo dejaría por ahí y le daría la palabra a Margrit para que nos cuente un poco y para que podamos conversar con ella.

Muchas Gracias.

Gregory Randall


* Gregory Randall - Resumen biográfico:  

Profesor Titular del Departamento de Señales del Instituto de Ingeniería Eléctrica con Dedicación Total (suspendida momentaneamente por ocupar el cargo de pro rector de Investigación de la UdelaR desde 2007).

Se graduó como Ingeniero e Telecomunicaciones en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverria de la Habana, Cuba, en 1983. Obtuvo un Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en robótica en la Universidad de Paris VI en 1987 y el Doctorado de la Universidad de Paris XI en Informática Aplicada en 1991.

Entre 1988 y 1991 fue miembro del Equipo Robotvis en el INRIA, Francia, bajo la dirección del Prof. O. Faugeras.  

Entre 1992 y 1994 trabajó en la empresa COSE, en Francia. En 1994 se radicó en Uruguay donde fundó el Grupo de Tratamiento de Imágenes del instituto de ingeniería Eléctrica. Fue Director del IIE entre 1998 y 2004. En 2005 y 2006 fue Profesor Visitante en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación de la Universidad de Minnesota y miembro general del Institue for Mathematics and its Applications (IMA).

Desde 2007 es Pro rector de Investigación de la Universidad de la República y desde 2008 preside su Comisión Coordinadora del Trabajo en el Interior.  

Sus intereses de investigación se centran en el tratamiento de imágenes y la visión por computador.

Ha escrito el libro ESTAR ALLI ENTONCES – Recuerdos de Cuba (1969-1983),

/ TRILCE editorial.

Enviado por Margrit Schiller (Berlín)

TEMAS DE COMCOSUR Nº 1453 - 18/04/2013





Agro - ORO VERDE

Conflicto de cerealeros pone en peligro exportación de soja

De no llegarse a un acuerdo mañana, la plantación estrella del país no encontrará salida

+ - 04.06.2013, 09:39 hs - ACTUALIZADO 09:54 Texto:El Observador
  • © Juan Samuelle
    Comenzó el traslado de soja hacia los silos
La Federación Uruguaya de Trabajadores de Empresas Cerealeras (Futec) bloqueó ayer el puerto de Nueva Palmira y varios silos en el litoral, buscando obtener una mejora salarial informa hoy El País.
La medida entró en una tregua hasta mañana a las 11:00, cuando los sindicalistas se reunirán con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre. En el caso de no llegar a un acuerdo se volverá a realizar bloqueos por tiempo indeterminado.
El costo de cada barco por día en puerto es de alrededor de US$ 20.000, por lo que, de transformarse en un conflicto prolongado, se traduciría en una pérdida considerable para los cargueros, además de la millonaria pérdida que significa no exportar la plantación estrella del país.
De acuerdo a lo que establece el matutino, si bien en Río Negro y Soriano se tomaron medidas, el principal bloqueo se realizó en Colonia, ya que se impidió la carga de soja en medio de una exitosa zafra.
Esta medida se da tras seis meses de negociaciones en los consejos de salarios. Los trabajadores piden un 5% de mejoras mientras que las empresas ofrecen 2,9%.
Wilson Acosta integrante de Futec dijo a El País: "Esto de tener a compañeros trabajando entre el polvillo y el veneno de los agroquímicos por $10.300 es algo realmente vergonzoso. Con esto buscamos llamar la atención de la patronal pero también del gobierno, de forma de tratar gradualmente acercarnos a la media canasta básica (…) "Estamos ingresando en el sexto mes de negociación y no se ha logrado acuerdo con el sector del multimillonario negocio de los granos que solo ofrece un 2,9%", señaló el sindicalista.
Además dijo que en los salarios no se refleja la riqueza del sector.
El oro verde en Uruguay
Los agricultores y todos quienes de ellos dependen tienen en estos días un ojo en el cielo y otro en las chacras. Y cuando no, miran la pantalla de la notebook para seguir la evolución del precio de la soja en la Bolsa de Chicago. De las lluvias depende buena parte de las divisas que ingresarán al país por el nuevo oro verde del campo uruguayo: la soja.

Los consultores privados estiman que el área cosechada en 2013 estará por encima del millón de hectáreas, considerando que tras la encuesta los precios internacionales y la demanda por soja siguen firmes y que, además, en la zafra de cultivos de invierno le fue muy mal al trigo. Así las cosas, muchos agricultores se jugaron todos los boletos a la soja plantando todo lo que pudieron para corregir los números en rojo que el trigo les dejó.

El año pasado, con datos ya oficiales, de 875,9 mil hectáreas se levantaron 2.112.000 toneladas con un rendimiento promedio de 2.390 kilos por hectárea. Si en el próximo otoño el rendimiento que se logra es solo levemente superior al del año pasado, se podrían recoger desde fines de marzo al menos 2,5 millones de toneladas de la oleaginosa, un nuevo récord.

El cultivo estrella en Uruguay, por otra parte, genera polémica por el manejo y uso de los suelos. Para la buena conservación de las tierras resulta fundamental el rastrojo –restos de tallos y hojas que quedan luego de la cosecha–, porque cubre la tierra y minimiza la erosión que provoca la lluvia. La soja tiene una particularidad: una vez que se extrae de la tierra no deja residuos. Eso es contraproducente si los productores abusan del cultivo y no aplican la rotación o secuencia apropiada intercalando soja con otra plantación.

Para la directora de Recursos Naturales y Renovables del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Mariana Hill, lo fundamental de aquí a 50 años es “cómo meter la soja en el sistema y no basar el sistema en la soja”. La herramienta para alcanzar la meta se implementará a partir del invierno de 2013. El Plan de Uso y Manejo de Suelos llega para reordenar la normativa vigente y atacar de raíz a la producción cortoplacista. El objetivo es planificar los cultivos en función de la calidad de las tierras. En la primera etapa, se exigirá una declaración jurada a los productores de trigo o cebada que siembren más de 100 hectáreas. El plan consiste en comprometerse con una sucesión de cultivos y una forma de trabajo que no genere pérdidas por erosión mayores a lo que tolera cada pedazo del territorio.

Este texto se extrae de dos artículos publicados por de El Observador: "Cultivadores de soja esperan batir un nuevo récord de producción y exportación" y "Un día no dará más".




Informe de Air Class a la Justicia
Vista fiscal

imagen

05.06.2013 21:36

La familia de Martín Riva, uno de los pilotos fallecidos en el accidente del Air Class, adjuntará el informe del siniestro elaborado por la Fuerza Aérea al expediente judicial. El abogado Francisco Cobas dijo a Montevideo Portal que esperan que sea suficiente para que el fiscal solicite la responsabilidad penal de la empresa.

La familia de Martín Riva, uno de los pilotos fallecidos en el accidente del avión de Air Class ocurrido hace un año, espera que el informe preliminar sobre el siniestro presentado este miércoles por la Fuerza Aérea sea suficiente para que el fiscal Ariel Cancela pida la responsabilidad penal de la empresa.

El abogado de la familia Francisco Cobas dijo a Montevideo Portal que, tras la presentación del informe, la defensa buscará "agregar el informe al expediente penal" para que pueda ser tenido en cuenta por el fiscal. En ese sentido, aclaró que el contenido del relevamiento - que señala varias falencias atribuibles a la empresa - "seguro alcanza para determinar la responsabilidad de la empresa a nivel administrativo, pero no es seguro que también a nivel penal".

De hecho, indicó que "no sólo puede computarse como delito las responsabilidades que provocaron directamente el accidente, ya que también es delito poner en riesgo a los trabajadores"

Cobas explicó que en el caso penal "todo depende del fiscal" dado que es el responsable de presentar las acusaciones. Si eso no sucede "ni el juez ni la defensa de la víctima pueden hacer mucho", consignó. Por esa razón, Cobas espera que Cancela considere el informe elaborado por la Oficina de Investigación y Prevención de Accidentes
e Incidentes de Aviación (OIPAIA) sea considerado como "pericia" en la causa penal.

De todas formas, el abogado afirmó que no podrá haber una pericia completa si no se logra extraer completamente el avión. Además, recordó que tampoco pudieron ser hallados los cuerpos de los pilotos.

Una de las dudas que persiste en el caso es si la aeronave llegó a tomar fuego antes de caer al agua, elemento relevante a efectos de determinar qué dispositivos del avión pudieron haber fallado. Mientras el informe de la OIPAIA recoge en su inciso 1.14 que "no hubo vestigios de incendios en vuelo o después del impacto", un testigo presentado por la defensa de la familia Riva - con conocimiento de aeronáutica - afirma haber visto el día del accidente una "bola de fuego" caer al agua.

El informe

Si bien el informe no saca ninguna conclusión, menciona varias irregularidades técnicas y fallas de los equipos de la aeronave, aunque sugiere que los "problemas eléctricos" y las condiciones meteorológicas pudieron haber influido. Informe.

Montevideo Portal



Nacional - AIRCLASS

Bado: es apresurado sacar conclusiones cuando mitad del avión sigue desaparecida

El rescatista cuestionó el informe de la Fuerza Aérea, dado que a su criterio tiene errores y “plantea situaciones subjetivas”. Este jueves se cumple un año del accidente

+ - 06.06.2013, 12:02 hs - ACTUALIZADO 12:42 Texto: El Observador
  • © Guillermo Castro / Simplemente volar
    El avión desparecido
El rescatista Héctor Bado criticó el informe primario que elaboró la Oficina de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación de la Fuerza Aérea sobre el avión de AirClass que despareció hace un año en aguas del Río de la Plata, ya que considera que además de tener errores, está cargado de subjetividad.

“El informe además de tener errores plantea situaciones subjetivas que condicionan a quien lo lee, no es deseable ni oportuno a mi juicio perder la objetividad en un informe técnico preliminar”, aseguró en declaraciones al programa Fuentes Confiables de radio Universal. Y agregó: “Las subjetividades, creo, tienen que ser analizadas en el ámbito Judicial”.

Este jueves se cumple un año del accidente en el que los pilotos Walter Rigo (63 años) y Martín Riva (34) desaparecieron junto con la aeronave cerca de la isla de Flores.

Bado señaló también que resulta apresurado establecer conclusiones sobre qué fue lo que pasó cuando todavía no se encontró gran parte de la aeronave.

“Efectivamente la falta de casi la mitad del avión plantea dudas acerca de las eventuales conclusiones de la investigación”, afirmó. En este sentido, manifestó que nadie conoce con exactitud el tipo de carga que llevaba, más allá de que fuera correspondencia de DHL. “De allí la necesidad de encontrar el fuselaje donde probablemente aún se encuentre algún elemento que pudo provocar el accidente o el mismo fuselaje pueda dar alguna respuesta”, manifestó.

El informe de la Fuerza Aérea establece que las tripulaciones no acostumbraban someterse al procedimiento de cálculo de peso y balance, no obstante, agrega que ese día el avión decoló con un peso general dentro de los límites permitidos con 800 kilos de combustibles y una carga de 750 kilos.

“Queda claro que con lo recuperado hasta ahora y visto el informe no sería suficiente con lo que se cuenta”, señaló el rescatista.


Volvemos a publicar...

El "accidente" de Martín.II-( Dedicado a Martín Riva y Mariana Mota).-

  La Dirección de Aviación Civil, (cuándo era civil) ,me designó Delegado Honorario con la facultad de investigar accidentes aéreos.-
 Como esa potestad nunca fué derogada podemos considerar que soy investigador oficial de accidentes,lo que me facultaría para investigar si realmente se trata de un "accidente".-
 Para mí nó, se trata de un delito,así que está bien que la investigación esté en manos de la Jueza Mota.-
 Tengo casi 60 años de aviación,volé 7.000 horas en 52 modelos diferentes y leí mucho sobre accidentes aéreos.-
 Pero éste siniestro no tiene las características de un accidente.-
 No dispongo de elementos de análisis objetivos,me faltan un montón de datos que no me he interesado en buscar X que visto el curso posterior de los acontecimientos,se trata de un asunto económico y/o político;no aeronaútico.-
 Pero veamos: qué factores pueden determinar que un bi-turbo/hélice moderno que se SUPONE (menos yo) bien mantenido se estrelle contra el agua a poco de decolar? .-
 Qué dijeron los pilotos a la torre o al Control de Área? .-
 El avión se estrelló a una velocidad considerable,no intentando amerizar,lo que indica que venía en picada, y X qué entró en picada?... X pérdida de velocidad (stoll) - que descarto - , o X pérdida de estabilidad (rotura del plano stabilizador) o traba del timón de profundidad.-
 La otra remota posibilidad sería un pronunciado desplazamiento del centro de gravedad con respecto al centro de presión (tanto hacia adelante como hacia atrás) tornando el avión ingobernable.-
 Ésto es fácil de verificar si ocurrió o nó...si aparecieran los 8 mts. de fuselaje con los 800 kgs. de carga que faltan.....
                                                             MAU-MAU 


Maldonado

Temen que “efecto Santa Lucía” afecte al agua potable de Punta del Este y Maldonado

La Comisión de Medio Ambiente de la Junta Departamental de Maldonado exigió el inmediato cumplimiento de las normas vigentes para evitar el riesgo del crecimiento de algas que eventualmente puedan afectar a la Laguna del Sauce, principal centro de abastecimiento de agua potable en el departamento fernandino.

Jueves 30 de mayo de 2013 | 12:06 La República uy
Laguna del Sauce / uruguayeduca.edu.uy
La comisión departamental manifestó como prioritario que se ejecuten las medidas existentes –pero que no se aplican en la práctica- para que las aguas de la laguna no se degraden y se produzca un “efecto Santa Lucía” como el que incide en las aguas de la capital del país.
Los ediles se comprometieron además a llevar adelante una reglamentación para extraer arena de la laguna en tanto “no hay controles” y se apunta que los camioneros que transporten deban tener “guías” del material que llevan, indicando de donde fue extraído y hacia donde se lo lleva.

Medidas “drásticas, ya, de apuro”

El informante en la comisión del tema, el edil nacionalista Carlos Stajano, afirmó que la eutrofización de las aguas de Laguna del Sauce tiene ya un avanzado grado y que las medidas de control dispuestas no se cumplen. “Debemos tomar medidas drásticas ya, de apuro”, afirmó.
“El proceso está en un grado menor que el Santa Lucía, pero ya hubo muerte de peces por falta de oxígeno. Existen altos niveles de anhídrido carbónico y vertido de fósforo, que favorecen el crecimiento de estas algas”, explicó en declaraciones que recoge la emisora FM Gente, de Punta del Este.

Exigen definir áreas más contaminadas y prohibir plantíos

Los ediles de la Junta fernandina, coincidieron más allá de sus banderas políticas en la necesidad de “declarar la laguna como zona protegida, hacer una faja de 500 metros para limitar el uso del suelo y prohibir el uso de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas; prohibr las plantaciones de praderas y las producciones intensivas para evitar el escurrimiento de fósforo.
Tampoco se debe permitir contaminantes de fábricas que se vuelquen a esta fuente de agua”. Los miembros de la comisión fueron contestes en la necesidad de “definir las zonas más contaminadas y tratar las aguas antes del volcado a las fuentes” de la laguna. Hay también planteos para  “regular el uso de la tierra, prohibiendo nuevos fraccionamientos” y que lo actual se mantenga “rural y controlable”.
Uno de los puntos que se citó como a focalizar en lo inmediato es la instalación del Parque Industrial de Pan de Azúcar, cercano a un afluente de la Laguna del Sauce, que algunos curules entienden deberá  implantarse en Gregorio Aznárez, para evitar mayores problemas con el agua.


Nacional - AGUA SUBTERRÁNEA

El 60% del agua de pozo que se usa en tambos está contaminada

Padece los mismos problemas que la superficial y ya hay problemas de potabilidad

+ María Orfila @orfilamaria - 29.05.2013, 05:00 hs Texto: El Observador
Ojos que no ven, corazón que no siente”, es el refrán que mejor le calza a los recursos hídricos subterráneos de Uruguay. El agua subterránea, entendida como una de las riquezas del país, representa el 28% del agua suministrada por OSE y es utilizada mayormente para consumo y riego. Pero ha sido históricamente desatendida. Tanto que no hay una norma que obligue a su monitoreo o que prohiba, por ejemplo, que los pozos negros o los depósitos de materia fecal de los tambos o corrales estén cerca de la fuente de agua. “El 60% de los pozos de los tambos tiene problemas de nitrato”, dijo a El Observador el experto en hidrogeología Jorge Montaño, presidente de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea, respecto a uno de los villanos que no sólo ha deteriorado el río Santa Lucía. También bajo tierra ha ocasionado problemas de potabilidad.
El acuífero más importante del país no es el Guaraní sino el Mercedes debajo de los departamentos de Soriano, Río Negro y Paysandú. Allí están las tierras más fértiles del país. “Hubo un gran crecimiento que vino del otro lado del río Uruguay con un parque tecnológico muy desarrollado (en el uso de agroquímicos) y que también utiliza riego”, explicó. Con todo, “no lo hemos monitoreado ni hemos reglamentado cómo manejarlo”, afirmó. Ese argumento se aplica para todos los acuíferos. No se conoce con exactitud la calidad y la cantidad del agua subterránea.
Fuentes de contaminación
Parte de la culpa la tiene la naturaleza. Los suelos y las rocas le traspasan al agua partes de arsénico, flúor, hierro, manganeso y sulfatos que se han concentrado durante millones de años. El problema es que pueden afectar la salud humana.
Los acuíferos del litoral y de la zona sur “potencialmente pueden tener arsénico” por encima del límite permitido de dos partes por mil millones por litro. “A corto plazo OSE va a tener un desafío bastante grande para el tratamiento de este tipo de aguas”, indicó Montaño.
A su juicio, se deberá instalar una tecnología que permita su remoción (denominado sistemas de ósmosis inversa). El arsénico es un elemento cuya presencia mayor a 10 microgramos por litro de agua puede provocar cáncer en la vejiga, disfunción renal y hepática, lesiones en la piel, entre otros males. El experto también registró anomalías de flúor de 3 a 4 partes por millón por litro, encima de los rangos de potabilidad.
El hierro y el manganeso, por su parte, le dan al agua una coloración negra y mal olor. Según el experto, estos episodios son cada vez más frecuentes, en especial sobre el acuífero Chuy.
Los sulfatos pueden actuar como laxantes cuando se ingieren en cantidades que superan la capacidad del intestino para absolverlos (650 miligramos por litro en recién nacidos). Este problema se localiza en Cerro Largo por el tipo de suelo.
Pero la culpa del hombre es mayor. Las aguas subterráneas también registran altas cantidades de fósforo y nitrógeno aportadas por residuos industriales y domiciliarios sin tratamiento, uso de agroquímicos y la disolución de la bosta del ganado de tambos y feedlots. “En esos espacios reducidos están los contaminantes cerca del abastecimiento de agua, no solo para las vacas, sino también para los humanos”, señaló Montaño.
El pozo de agua es construido muy cerca del pozo negro o del depósito de materia fecal. “El 60% de los pozos de los tambos tiene problemas de nitrato”, apuntó. La filtración se produce en la mayoría de los casos porque es defectuoso el sellado sanitario de la perforación.
Para evitar esto, Montaño recomendó que el pozo debe estar colocado a por lo menos 10 metros de cualquier otra actividad y a más de 20 metros de una fuente de contaminación.
Un estudio de Montaño determinó que las vacas que toman agua cargada con nitrato requieren más medicamentos. Una ingesta cotidiana con más de 100 partes por millón de nitratos les causa problemas reproductivos.
Un perjuicio para los humanos, en especial para los bebés, es un trastorno respiratorio que conocido como “enfermedad azul”. Además, la comunidad científica estudia si altera una enzima del intestino, elevando el riesgo de cáncer.
Otro estudio de Montaño, publicado en 2006, registró concentraciones de nitratos de entre 50 y 300 partes por millón en pozos en la zona hortícola de Montevideo y en la cuenca lechera por lo que el agua ya no era potable.
“Tiene que haber la obligación de que en cada actividad significativa con respecto a aportes potenciales de contaminantes haya monitoreos para saber el estado y cómo evoluciona”, exhortó.
Recurso agotable
Uruguay enfrenta otro problema por no tener conocimiento de las reservas de aguas subterráneas: el desabastecimiento. Montaño explicó que ya hay disminución de los niveles de agua en tres zonas del país sobreexplotadas: Punta Espinillo (Montevideo) y zona del Hipódromo (norte) en Salto por la abundancia de pozos muy próximos; y en la zona costera, susceptible de ser contaminada por la entrada de agua salada. Punta del Este ya perdió el recurso por la intrusión de agua de mar al acuífero.
A esto se suma el riesgo de contaminación por derivados del petróleo. Montaño calificó como un debe del país la implementación de una normativa específica para la protección del agua contra derrames, goteos o explosiones que pueden ocurrir en refinerías, ductos, estaciones de servicio o almacenajes.
“Si no tenemos una reglamentación sobre cómo se debe monitorear y cómo remediar, es muy difícil detectar, y cuando se detecta, está todo contaminado por elementos que son sumamente tóxicos para el ser humano”, dijo.

Riesgo en el acuífero Guaraní

Un olvidado que también corre riesgo es el acuífero Guaraní, que comprende a Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay. En los últimos años comenzó a trabajarse en planes de contingencia para evitar su contaminación. En marzo de 2012 el Parlamento aprobó un tratado que aguarda la aprobación de Paraguay para que entre en vigencia. Daniel González, director Nacional del Agua, explicó que “hay problemas de la calidad del agua” en las zonas de recarga,
 o pozos que están muy cerca de la superficie. Esto se debe a vertidos domésticos o de la actividad productiva.

Los gráficos de Gabriel Carbajales



Denuncian hostigamiento hacia Olivera

FA busca frenar "desborde" de sindicato de municipales

La Departamental del Frente Amplio en Montevideo buscará contener "desbordes" de los dirigentes más radicales de la directiva de Adeom que se encargan de "hostigar" a la intendenta Ana Olivera.
Adeom se concentró frente al Ministerio de Trabajo en reclamo de más recursos. Foto: Inés Guimaraens
Valeria Gil El País uy
Adeom mantiene un delicado equilibrio interno tras la elección del 28 y 29 de abril, en la que -con la sumatoria de listas (307, 1980 y 1974)- se impusieron los radicales sobre la alianza de comunistas, MPP y socialistas (lista 2011).
Con la nueva directiva hubo paro de los inspectores de tránsito -en reclamo del cobro de horas extras por el trabajo durante los fines de semana- y un grupo de funcionarios de la División Tecnología de la Información protestó con silbatinas en reclamo de más presupuesto en la Sala de Acuerdos del Palacio Municipal.
Para el presidente de la Departamental de Montevideo, diputado Carlos Varela (Asamblea Uruguay), pueden suceder "desbordes en el futuro inmediato" debido a las medidas que pueda tomar Adeom. Con el fin de resolver estas tensiones, el legislador dijo que desde la Departamental del Frente Amplio se pretende contribuir para mejorar la comunicación entre los trabajadores frenteamplistas y los jerarcas municipales.
"La Departamental tiene la Comisión de Relacionamiento donde trabajan juntos trabajadores y directores municipales, es un ámbito de encuentro para ir acercando una solución a problemas que realmente existen en el relacionamiento", opinó Varela.
El presidente de la Departamental precisó que este tipo de mediación no supone "entrometerse en la interna sindical". Con estas acciones, se buscará solucionar "problemas administrativos de gestión" en un ámbito político "donde son todos iguales".
Varela dijo que los desbordes se generan por "algunos dirigentes" que responden al ala radical en Adeom, los cuales se encargan de hacer un "permanente hostigamiento sobre la gestión". Para Varela, hay que diferenciar bien lo que son los trabajadores organizados de la intención de algunos dirigentes con actitudes llamativas".
Desde el Partido Comunista, sector de la intendenta Olivera, hay preocupación por reclamos sindicales (como el de los inspectores de tránsito) que se basan en el pago de horas extras.
Lo que nosotros decimos categóricamente es que los reclamos por el pago de horas extras no deben ser motivo de lucha sindical", dijo a El País el secretario de la Departamental del PCU, Daniel Berruti.
La tensa relación entre la Intendencia de Montevideo y la nueva directiva de Adeom será analizada este fin de semana en el Encuentro Nacional de Militantes del PCU que se realizará en Platense Patín Club.



Elaboró un último informe crítico hacia la gestión municipal

Despedida y ajuste de clavijas a la IMM

En su informe de despedida, el defensor del vecino denuncia la vulneración de derechos ciudadanos por parte de la IMM, la falta de planificación en arbolado, reclamos de limpieza que no obtienen respuestas e inacción en materia de ruidos molestos.
Fernando Rodríguez se va y deja varios apuntes de trabajo. Foto: Archivo El País
Andrés López Reilly El País uy
En los próximos días el defensor del vecino de Montevideo presentará su Sexto Informe Anual, el último de su gestión luego de que el Frente Amplio le retirara la confianza política, acotando su acción a algunos meses más, hasta que se escoja a su sustituto.
En este renglón, detalla inconvenientes para comunicarse con los responsables del sistema, plazos extensos para las soluciones y falta de garantías "al adoptarse respuestas sin fundamentación de ningún tipo".
El documento de 231 páginas, al que tuvo acceso El País, incluye una carta enviada a la intendenta Ana Olivera, en la que Fernando Rodríguez le reprocha la falta de respuestas del gabinete municipal a sus planteos y recomendaciones.
"Podemos visualizar una evaluación primaria de las respuestas recibidas que no se aproxima a lo esperado, teniendo en cuenta que ambas instituciones (la IMM y la Defensoría) velan por el mismo objetivo que es el interés y bienestar de vecinos y vecinas montevideanos", señala el ombudsman.
"La falta de motivación o la fundamentación insuficiente o la falta de respuesta de las autoridades departamentales a quienes se dirigen las actuaciones o recomendaciones también ha sido una nota característica de este año", destaca Rodríguez. "Sin dejar de reconocer el enorme caudal de demandas y trámites que se deben atender a diario en las diferentes dependencias, se estima que las recomendaciones de la Defensoría del Vecino constituyen `alertas` sobre disfuncionalidades que pueden pasar inadvertidas por parte de los responsables de la gestión", añade.
El ombudsman cita como ejemplo las dificultades de relacionamiento que tuvo con la Defensoría Jurídica de la IMM, "presuntamente avaladas por la dirección política de la misma", a cargo de Ernesto Beltrame.
"Preocupa fuertemente el hecho de que se incurre en un error importante al pretender limitar la legitimación para actuar en nombre de personas físicas a los casos de intereses difusos", alerta el defensor del vecino. También opina que algunas respuestas de ese departamento son "inadmisibles". Y anota que, "especialmente en lo que hace al año 2012", el nivel de respuesta de los distintos niveles de dirección política de la administración "ha sido bajo".
En este sentido, el ombudsman aclara que "se ha tenido más dificultad en concertar entrevistas con el cuerpo de dirección que con la intendente."

Tránsito y transporte

La Defensoría recibió varios reclamos de los contribuyentes por montos excesivos de Patente a partir de la puesta en marcha del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive).
El ombudsman entiende que "falta un sistema garantista de revisión" en ciertos casos de modelos de automóviles no previstos en los listados y que generan situaciones "de injusticia" al agruparlos con determinados modelos de más valor.
El documento también alude a la actuación de los inspectores municipales con denuncias concretas (ver nota aparte) y al sistema de multas vigente.
"Se detecta una vulneración de los reclamantes al derecho del debido proceso, ya que las respuestas a sus peticiones (realizadas por la Comisión Asesora de Apelaciones de Multa y la Dirección del Servicio de Vigilancia) no contienen fundamentación para la negativa a la misma y no se realiza mayor instrucción que el pedido de información al propio inspector interviniente en la multa recurrida", indica el documento.
"La respuesta, generalmente, es que `no es posible evaluar otras circunstancias que las constatadas en su momento por el inspector`", añade.

Residuos

La temática Limpieza es una de las más recurrentes en la historia de la Defensoría. Mayoritariamente, los reclamos que ha recibido son por pedidos de traslado de contenedores y por basurales endémicos en predios, espacios públicos y vías de tránsito.
Por este motivo, el ombudsman propuso un sistema de rotación de contenedores y "mejorar y profundizar la limpieza regular" de estos recipientes de basura. "En lo que hace a 2012 y la gestión de reclamos por traslado de contenedores, la evaluación es negativa", destaca.

Ruidos molestos

El Informe Anual de la Defensoría del Vecino incluye fuertes críticas hacia la gestión de la Intendencia y sus municipios en materia de contaminación acústica. "Las coordinaciones continúan fallando y cuesta aún interpretar y asumir las competencias que corresponden al nivel central y al municipal", destaca.
Entre los ejemplos citados, se menciona que "no hay seguimiento de pago de multas" (se dan autorizaciones para funcionar sin corroborar el pago de multas anteriores) y que se realizan inspecciones durante el día en boliches que denunciados por ruidos nocturnos.
El informe abarca otras áreas como el servicio de Necrópolis, sugiriendo "revisar en forma inmediata los protocolos de intervención del servicio para que resulten más garantistas para los usuarios de los cementerios montevideanos, (…) en especial lo que refiere a los traslados de restos humanos".

La cifra

10

Consultas recibió el defensor del vecino entre 2007 y 2012. El 85% de ellas fueron por vía telefónica y el 8% en persona.

Inspectores que multan fuera de su horario

La Defensoría del Vecino pudo detectar inspectores de Tránsito de la Intendencia de Montevideo que "multan fuera de su horario de trabajo y sin estar debidamente identificados por su uniforme". La situación fue observada ya en 2010 y se advierte que a la fecha "la Intendencia sigue sin expedirse" sobre una recomendación realizada para que estas prácticas dejen de realizarse.
Un informe de la Asesoría Jurídica de la Intendencia aclara que uno de los funcionarios que fue sumariado por esta denuncia "tiene asignadas tareas en un horario determinado", aunque -agrega- "en casos regulados de forma expresa, se le asignan diversos incentivos que corresponden a tareas fuera de su horario habitual, con remuneración extraordinaria según el tipo de tareas, horarios, días de la semana etc.".
De todos modos, la Jurídica municipal aclara que "en cualquier caso, para cumplir con su función debe estar uniformado de modo que su autoridad en la vía pública pueda ser distinguida por los conductores y peatones." Al cierre del sexto informe de la Defensoría del Vecino, "el sumario no fue sustanciado y tampoco se pronunció la División sobre la multa en cuestión", advierte el documento.
El ombudsman Fernando Rodríguez también señala que en los casos de multas que los ciudadanos consideran les han sido mal aplicadas "se detecta una vulneración de los reclamantes al derecho del debido proceso".


MAU MAU : La ANP.-

La  Asamblea Nacional Permanente que nuclea 40 agrupaciones es el único movimiento popular sin banderías políticas que embrionariamente,aparece en el horizonte como un probable factor de cambio. Todo depende del proceso de maduración y análisis,objetivos que se propongan y las tácticas y estrategias para alcanzar los fines establecidos. Me resulta muy doloroso renunciar a la esperanza de que éste país fué tan arrasado X el malón fascista y que el pueblo vá a dejarse aplastar completamente sin reaccionar,protestar y sublevarse.-
 No puedo acusar al pueblo de miopia cuando a mí mismo me llevó toda una vida entender como funciona la sociedad capitalista,despojarme de la interesada cultura impuesta,suicidarme de clase e irme del sistema. Pero cuidadosamente ocultado X los medios,desde hace unos años vienen ocurriendo fenómenos políticos inéditos en un mundo globalizado que está sometido a los mismos factores. Las masas se manifiestan masivamente y espontáneamente concientes del enemigo que las amenaza al que tienen perfectamente individualizado. El capitalismo amenaza a la humanidad;y si la humanidad no reacciona y se rebela está condenada.-
El desconocimiento de las personas X los intereses que manipulan la política es pavoroso,asustador,dá lastima. Comprobar la ignorancia absoluta consecuencia de las políticas perversas que se siguen con la educación pública como un mecanismo criminal para mantener las masas de asalariados desinformados y dominarlos facilmente,(y pagarles lo - posible,claro).- La realidad oculta que hace mover el mundo resulta tan kafkiana qué + parece una obra de ciencia-ficción poco creible.-Cuantos han oído hablar del Club Bilderberg y saben qué es y X quienes está constituído? Si  se le dice a uno de esos condenados de la tierra que el planeta es propiedad de 500 personas y que la economía está controlada X 147 compañías te dirían que estás loco y largarían la carcajada;sin embargo es así,hay pruebas y es demostrable.
Cómo nos cambiaron todas las preguntas,en ésta nueva e inédita página de la historia,debemos ser maginativos y crear e improvisar nuevas respuestas. Se acabó el tiempo de las conspiraciones clandestinas, (tampoco la pavada,claro),pero los alias,la compartimentación, escribir en hojillas de fumar no sirve +. Te aparece un par de Amodios y Piriz-Budes y destruyen la pirámide esde la cúspide.El poder tiene que estar diluído,desperdigado,nada de charreteras ni galones. Cualquier soldado puede ser un Coronel.Todavía la ANP no tiene claro los objetivos a alcanzar y se limita a hacer el juego democrático que el sistema permite y le conviene para mostrar en que democracia tan diáfana vvimos. Pero el mundo no se cambia con marchitas tortas fritas y mate,ni comunicados.
 Ese ejercicio es muy valioso en la etapa de concientización y comunicación, X que el 1er. paso es conocerse y agruparse. Bien sé que no vá a ser desde acá con la Puta Dora que yo voy a lograr ningún cambio;apenas soy conciente de aportar mi granito de arena individual que no hace sombra.-
La revolución es un proceso infinito. Una larga vía unidirreccional por la que se empuja un pesado vagón a mano. Vá viniendo gente de todos lados,de todas las edades y condicciones que empuja un rato + ó - largo;y se cansa y se sienta al borde del camino. (Lo que restó de nuestra izquierda geriátrica y pragmática está toda sentada al borde de la vía tomando mate con yerba suministrada X el gobierno).-
 En los idos del '60 nadie hubiese podido imaginar que en el bucólico,hipócrita y conservador paisito de posguerra - vencedor en Maracaná - se iba a producir la explosión rebelde de gran parte de una generación de jóvenes idealistas,solidarios,generosos y valientes de clase media, que con su sacrificio obligaron al fascismo a sacarse la caretita y mostrar su rostro descarnado (Bebe dixit);aunque halla terminado en la payasada del Pepe,la Tronca,el Ñato,el Bicho,el Flaco Agazzi y otra docena de ex-cros. candidatos a la papelera.-
Ayer el gil del Cnel. Gilberto Vázques quemó al Cejita Sanginetti como el ideólogo de la operación zanahoria en el Batallón 14. Chocolate X la noticia! . Apenas una muestra de nuestra realidad . Vá a ser a partir del monstruoso poder que todavía tiene el fascismo criollo que no sólo nos ha llevado a ser una verguenza institucional en América y el Mundo,que la ANP deberá elejir sus objetivos y encontrar los caminos para alcanzarlos. Voy a seguir X el costadito de la vía,con ya pocas fuerzas para empujar el vagón,pero no tan pocas que no pueda alcanzarles un mate.-
                                            MAU-MAU  (La flor es para el Bebe)