miércoles, 12 de junio de 2013

«Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad». Simón Bolívar 1829 //Venezuela, Ministro Rodríguez: Paramilitares capturados planeaban actos terroristas en el país //Paramilitares detenidos son parte de un plan desestabilizador más grande //LA "OPERACIÓN CÓNDOR": EL TERRORISMO DE ESTADO DE ALCANCE TRANSNACIONAL por Esteban Cuya//IGNACIO RAMONET / La coacción alemana//Las autoridades turcas amenazan con cargas durante "día y noche"//El Gobierno griego ordena el cierre fulminante de la televisión pública//Trabajadores que forman la plantilla han ocupado su sede en Atenas//El cierre de la televisión pública prende otra vez la mecha de la protesta en Grecia//España: La PAH saca a las calles a miles de personas contra la "estafa hipotecaria"//Barcelona: Estudiantes y profesores de la Escola Superior de Música se encierran contra los ajustes //Las diez vidas de Hugo Blanco por Martín Cúneo

«Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad».
Simón Bolívar 1829
Invasión a panamá. 1989

La tercera ola*

A lo largo de la historia, se han desplegado distintas formas de dominio y boicot contra los regímenes incómodos para los intereses de Estados Unidos en la región. Desde la adaptación de la “Doctrina Monroe”, para EE.UU, América Latina no es más que su espacio de influencia o incluso, su “patio trasero”. Este artículo trata de agrupar estas ofensivas sobre la región en tres oleadas.

«Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad».
Simón Bolívar 1829
Publicado: 07 junio, 2013
La primera oleada abarca el inicio de la hegemonía y del rol imperial de Estados Unidos, extendiendo su territorio y afianzando intereses comerciales a través de invasiones militares.
Durante el siglo XIX Estados Unidos arrebata a México la mitad de su territorio (1846), ocupa Cuba (1898) y Puerto Rico (1898). A inicios del siglo XX, “promueve” la segregación de Panamá, que era parte de Colombia, adquiriendo los derechos sobre el futuro Canal de Panamá. Además se registrarían las invasiones militares a República Dominicana (1904), Nicaragua (1910), Veracruz-México (1914), Haití (1915), Honduras (1924) y Panamá (1925).
Esta oleada terminaría con el asesinato de César Augusto Sandino líder de la resistencia nicaragüense, por parte del régimen de Somoza, aliado importante de Estados Unidos.
Una segunda oleada tiene lugar a partir del surgimiento de gobiernos nacional-populares o de izquierda, a través de procesos electorales o revoluciones. La respuesta imperialista fue rotunda y en distintas dimensiones, en el plano económico y social tenía a la Alianza Para el Progreso, en otra dimensión, político-militar, se registraron desde el ataque de mercenarios en Bahía Cochinos en Cuba (1961), los golpes de estado en Guatemala (1954), Ecuador (1961), Brasil (1964), Uruguay (1973), Chile (1973), Argentina (1976) la mayoría de los cuales dieron inicio a las dictaduras más sangrientas de la región, hasta las abiertas invasiones militares como en Granada (1983), en donde granadinos y cubanos murieron bajo el fuego norteamericano, o en Panamá (1989). Es necesario mencionar el papel nefasto de los militares norteamericanos en El Salvador o Nicaragua para enfrentar al FSLN y al FLMN, respectivamente, teniendo como saldo el asesinato de cientos de miles de nicaragüenses y salvadoreños. Esto en el marco de la “guerra fría” y la disputa mundial por la hegemonía entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Luego de la desaparición del “socialismo real” tuvieron lugar las transiciones democráticas y el auge del neoliberalismo, que llevaron a la inestabilidad y al caos a varios países de la región. Entonces surgieron diversos y poderosos movimientos sociales de resistencia al neoliberalismo, esto precedería la aparición de gobiernos progresistas, de distinta intensidad en su crítica a la hegemonía norteamericana.
Esta nueva etapa de América Latina ha visto surgir importantes intentos de integración regional, como la CELAC, UNASUR, MERCOSUR, y el más importante en cuanto a orientación política y social, la ALBA.
Se aprecia, en esta etapa, una nueva ofensiva por parte de la derecha regional, como extensión de los intereses de la política exterior norteamericana, una tercera ola. Esta tendencia no es nueva, el golpe de estado en Honduras (2009) o la destitución de Fernando Lugo en Paraguay (2012), además del intento golpista en Ecuador (2010), la “media luna” en Bolivia (2008) o el golpe contra Hugo Chávez en el 2002 y la actual ofensiva contra Venezuela fueron sólo algunas muestras del papel activo del imperialismo por retomar posiciones en América Latina.
A través de mecanismos como la Alianza del Pacífico, compuesta por los países con gobiernos de derecha en la región, se afianza el dominio norteamericano en casi toda la costa del pacífico, salvo Ecuador. La Alianza del Pacífico, es sin duda, el regreso del ALCA.
La intensión del Presidente de Colombia, Juan Manual Santos, de obtener el status de “aliado extra de la OTAN”, como denomina Atilio Borón, además de haberse reunido con Henrique Capriles, luego de la visita del Vice-Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pinta de cuerpo entero el papel de Colombia.
En medio de esta ofensiva tiene lugar la muerte del líder de la revolución bolivariana, Hugo Chávez, lo que constituyó un fuerte golpe a las fuerzas bolivarianas y anti imperialistas. La derecha venezolana, con pleno apoyo de Estados Unidos, intentó recuperar el gobierno. Al ser derrotada, la derecha venezolana, apeló al boicot y la violencia. Hoy Venezuela es el objetivo principal del imperialismo.
Esta oleada tiene un elemento adicional, los grandes medios de comunicación, los cuales se encargan de atacar a los gobiernos de izquierda en Latinoamérica. Ante la debilidad y crisis de los partidos políticos, son los medios de comunicación los que asumen el papel orgánico de extender el discurso de la burguesía y los sectores de poder. Si bien es cierto, esto se ha registrado en ocasiones anteriores en la historia, está vez la contundencia es mucho mayor.
La historia de América Latina es una historia de resistencia, primero contra los invasores europeos y luego contra la potencia del norte. Hay tareas importantes que los gobiernos de izquierda y las fuerzas antiimperialistas deben asumir en medio de esta oleada, como la consolidación de la integración regional con pasos concretos, la defensa de los procesos de cambio, a través de todos los medios posibles, y la solidaridad entre los pueblos. Latinoamérica en su conjunto debe apuntar al fin del dominio inglés sobre Las Malvinas, así como al fin del bloqueo económico contra Cuba. La paz en Colombia es otra tarea fundamental.
Nunca el panorama nunca ha sido favorable para los pueblos de nuestra América, pero a pesar de ello vemos como se construyen nuevos escenarios. Hoy marchamos hacia nuestra segunda y definitiva independencia y está en nuestras manos el éxito de esta tarea.
*Artículo que es parte de una próxima publicación de la Comisión de Relaciones Internacionales del PC del P - Patria Roja.


TESIS IMPERIALES: El "PATIO TRASERO" ahora será  "DESPENSA NATURAL"
USA ha iniciado una agresiva campaña en todo terreno politico, comercial y económico, para recuperar sus colonias de la América Indígena (CELAC/UNASUR), que siempre fueron su PATIO TRASERO, y ahora se constituyen en su DESPENSA NATURAL (por su derecho divino, según su cultura anglosajona, que nos siguen viendo como seres inferiores), de Materias Primas, Fuentes Energéticas y Fuentes Hídricas.

Y su objetivo principal es sabotear la consolidación (independencia y soberanía), de LA CELAC/UNASUR, y para ésto está utilizando 2 frentes:

Primero: El Comercial, con la gira de Obama, por todo CentroAmérica, para integrarlos al TPP (donde ya están Chile, Colombia, México y Perú), para aplicar con todo su furor el Capitalismo NeoLiberal Salvaje, comenzando por México, para que renuncien "voluntariamente" a su soberanía, con una ola de privatizaciones (muy similar a las políticas que están obligando el FMI/BM  a la UE, para dejar todos los sectores propios y naturales del Estado, en manos del sector privado de facto y leonino), y le han puesto como primera orden, privatizar PEMEX, y que adecuen su Constitución para tal fin, naturalmente con toda la ayuda de la partidocracia clásica y la prensa mercantilista traidora a su pueblo (muy similar al caso peruano).

Segundo: Implosionar LA UNASUR, utilizando al PERÚ, y a su siervo fiel del perro del hortelano, Alan Garcia (uno de los nuevos ricos del Perú), y toda la Ultraderecharadical, aliados con toda la prensa mercantilista, como los principales impulsores,

Con el claro objetivo del Imperio USA (donde su clase laboral aun no tiene una esperanza próxima de recuperar sus trabajos dignos, mientras los ricos siguen aumentando sus fortunas), para que sus empresas capturen y se apropien de todas las Riquezas Naturales, Minerales, Energéticas, Alimentarias, Agroindustriales, Hídricas y someter a toda la clase trabajadora a salarios miserables. Pero, al parecer está historia sobre  la lucha por EL DORADO INDOMERICANO, recien se comienza a escribir, porque CHINA, ya está aqui, y ha mostrado que sus capitales estatales, han venido para quedarse, por su prioritaria necesidad de nuestras materias primas, para sus planes de Desarrollo Nacional, interno y externo, tanto en el sector comercial como económico. 
Fraternalmente
js


Aunque el Jefe de Estado sostuvo que no tiene información oficial sobre esa determinación del Gobierno estadounidense de Barak Obama de dejar en el limbo las relaciones diplomáticas con Bolivia al menos cinco años.

Evo: EEUU confunde la cooperación con la conspiración

Publicado el 6/11/13 • en Contrainjerencia
0001
ABI - El presidente Evo Morales afirmó el lunes por la noche, en una entrevista con la cadena internacional Telesur, que el Gobierno de Estados Unidos confunde la cooperación con la conspiración, en alusión a una supuesta intención de Washington de congelar las relaciones con Bolivia.
Aunque el Jefe de Estado sostuvo que no tiene información oficial sobre esa determinación del Gobierno estadounidense de Barak Obama de dejar en el limbo las relaciones diplomáticas con Bolivia al menos cinco años.
“Desde el momento que empezó a conspirar la Embajada de Estados Unidos, en 2006 y 2007 después que se ha aislado la relación diplomática con Estados Unidos, no ha habido cooperación sino conspiración”, fundamentó el mandatario boliviano.
En esa dirección, dijo que “no se puede confundir la cooperación con la conspiración” que se implementaba a través de programas manejados por Usaid, recientemente expulsada de Bolivia.
Las relaciones diplomáticas boliviano?norteamericanas enfrentan un momento difícil por las tensiones originadas en diversos hechos de carácter político después que el presidente Evo Morales anunció la expulsión de la Agencia Internacional de Cooperación de los Estados Unidos (USAID) y la posterior decisión norteamericana de retirar de Bolivia, la oficina de cooperación en la lucha contra el narcotráfico.
Morales afirmó que Bolivia pretende mantener buenas relaciones “con Estados Unidos y con todo el mundo”, pero en el marco del respeto a la política interna y a la cooperación, sin conspiración.
“Tengo mucha confianza en mejorar las relaciones con Estados Unidos, siempre y cuando un país sepa respetar a países como Bolivia y otros países en América Latina y el Caribe, que no por tener posición antiimperialista podemos ser vetados por el imperio, todos tenemos derecho a pensar diferente al imperio y a las políticas capitalistas”, sustentó.
Recordó que Bolivia vive un proceso de cambio impulsado por el movimiento campesino indígena originario y la conciencia del pueblo que “ha recuperado la patria”.
“El 2006 encontramos a Bolivia económicamente sometida al Fondo Monetario Internacional, políticamente sometido a la Embajada de Estados Unidos, por tanto al Gobierno de Estados Unidos, ahora nuestras Fuerzas Armadas no dependen de grupos militares estadounidenses y económicamente no dependemos del Fondo Monetario Internacional, ni políticamente dependemos de la Embajada es decir hay una liberación y por eso reafirmo que ahora los bolivianos tenemos patria”, enfatizó.
Aunque el Presidente boliviano aseveró que un posible congelamiento de las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos no afectaría a la economía boliviana, al recordar que Estados Unidos retiró las preferencias arancelarias contenidas en la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (ATPDEA por sus siglas en inglés), medida que dijo fue subsanada paulatinamente.
“Nuestros mercados han crecido, el retiro del ATPDEA no han afectado para nada nuestras exportaciones han mejorado, los ingresos económicos han mejorado, hay que seguir mejorando hay problemas que siempre se presentan en temas de gestiones, las llamadas burocracias pero sin ATPDEA estamos mejor que con ATPDEA”, fundamentó.


Siria: Los S-300 harían vulnerable cualquier avión sobre Israel

Publicado el 6/11/13 • en Contrainjerencia
157193122
RIA Novosti – El viceministro israelí de Asuntos Exteriores, Zeev Elkin, reafirmó el rechazo de su país al traspaso de sistemas de misiles S-300 de Rusia a Siria, por motivos de seguridad aérea.
“Las baterías de S-300 en Damasco harían vulnerable cualquier avión sobre el territorio de Israel. Y, habida cuenta de la inestabilidad, no sabemos en qué manos irían a parar estas armas”, señaló Elkin en una entrevista publicada hoy por el diario ruso Kommersant.
Moscú sostiene que los S-300 son sistemas defensivos pero “en Oriente Próximo todo es diferente”, dijo el vicecanciller.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en sus anteriores entrevistas con los ministros de Exteriores de varios países de la UE, calificó los S-300 de grave amenaza a la seguridad y advirtió de que Israel no puede quedarse de brazos cruzados. Si estos misiles entran en servicio operacional,  todo el espacio aéreo de Israel se convertiría en una zona de exclusión, según Netanyahu.
El jefe del Consejo israelí de Seguridad Nacional, Yaakov Amidror, dio a entender en mayo pasado que Israel no puede prevenir el traspaso de los S-300 pero sí impedirá que se pongan en servicio operacional.
148037832


Ex empleado de la CIA

Edward Snowden: "hay una diferencia importante entre Bradley Manning y yo"

Por: The Guardian - Aporrea.org | Lunes, 10/06/2013 07:09 PM 

Credito: Mark Wilson/Getty Images

10 de Junio.- Edward Snowden, el hombre que filtró a la prensa el programa de espionaje "Prisma" de la NSA (http://www.aporrea.org/tiburon/n230478.html) dice que admira tanto a Daniel Ellsberg (el que filtró los documentos del Pentágono en 1991) como al soldado Bradley Manning (quien enfrenta juicio por filtrar documentos a Wikileaks), pero sostiene que hay una diferencia importante entre él y el soldado Manning, cuyo juicio comenzó casualmente la misma semana en que las filtraciones de Snowden comenzaron a ser noticia.
"Yo evalué cuidadosamente cada documento único que revelé, para asegurarme de que cada uno era legítimamente de interés público", dijo. "Hay todo tipo de documentos que habrían hecho un gran impacto, que no entregué, porque mi objetivo no es dañar a la gente, mi objetivo es la transparencia".

Dijo que eligió a propósito, los documentos que entregaría a los periodistas, con el criterio de lo que debería ser público y lo que debía permanecer oculto.

Snowden dice que él no siempre creyó que el gobierno de los EE.UU. representara una amenaza para sus valores políticos. Criado originalmente en Elizabeth City, Carolina del Norte, su familia mas tarde se trasladó a Maryland, cerca de la sede de la NSA en Fort Meade.
Snowden admite que él no fue un estudiante brillante. A fin de obtener los créditos necesarios para obtener un diploma de secundaria, asistió a un colegio universitario comunitario en Maryland, donde estudió computación, pero no terminó el curso. Más tarde rindió el examen para obtener un grado de educación general (GED) que equivale a haber completado la secundaria.

En 2003, se alistó en el ejército y comenzó un programa de entrenamiento para unirse a las Fuerzas Especiales, invocando los mismos principios que ahora cita para justificar la filtración de información secreta que acaba de hacer.  "Yo quería pelear en la guerra de Irak porque sentía que tenía una obligación como ser humano de ayudar a las personas a librarse de la opresión humana".
Relató que sus creencias sobre el propósito de la guerra se disiparon rápidamente. "La mayor parte del entrenamiento parecía dirigido a matar a los árabes, no a ayudar a nadie". Luego de quebrarse las dos piernas en un accidente durante el entrenamiento, fue dado de baja.
Después de eso, consiguió su primer trabajo en un centro de la NSA, trabajando como guardia de seguridad de una de las instalaciones secretas de la agencia en la Universidad de Maryland. A partir de ahí, se fue a la CIA, donde trabajó en seguridad informática. Su comprensión del Internet y su talento para la programación de computadoras, le permitió un ascenso bastante rápido para alguien que no tenía ni siquiera un diploma de secundaria.
En 2007, la CIA lo colocó con cobertura diplomática en Ginebra, Suiza. Su responsabilidad de mantener la seguridad de la red informática, significaba que tenía autorización para acceder a una amplia gama de documentos clasificados. El acceso a esos documentos, junto con los casi tres años que pasó con agentes de la CIA, lo llevaron a empezar a cuestionar seriamente si lo que veía, era correcto.
"Mucho de lo que vi en Ginebra realmente me desilusionó respecto a las funciones de mi gobierno y cuál era su impacto en el mundo", dice. "Me di cuenta de que yo estaba formando parte de algo que estaba haciendo mucho más daño que bien".

Dijo que fue durante su período en la CIA en Ginebra, cuando empezó a pensar en hacer públicos los secretos del gobierno, pero en ese momento decidió no hacerlo por dos razones.

En primer lugar: "La mayoría de los secretos que la CIA se refieren a personas, no a máquinas ni a sistemas, por lo que no me sentía cómodo revelando algo que pensé que podría poner en peligro a alguien" y en segundo lugar, "la elección de Barack Obama en 2008 me dio la esperanza de que habría reformas reales, por lo que hacer revelaciones sería innecesario".

La principal lección que saqué de esta experiencia es que "no se puede andar por ahí esperando que alguien actúe. Yo había estado buscando líderes, pero me di cuenta de que el liderazgo radica en ser el primero en actuar".

Durante los siguientes tres años, se enteró de lo que eran las actividades de vigilancia de la NSA, alegando "tienen la intención de conocer todas las conversaciones y todas las formas de comportarse de todo el mundo".

Describió que él había visto el Internet como "el invento más importante de toda la historia humana". En su adolescencia, pasó días "hablando con personas, con todo tipo de puntos de vista que yo nunca hubiera encontrado por mi cuenta".

Pero cree que el valor del Internet, junto con la privacidad básica, está siendo destruido por la vigilancia ubicua. Hay cosas más importantes que el dinero. Si estuviera motivado por el dinero, podría haber vendido esos documentos a un número de países y me habría vuelto muy rico".

Para él, se trata de una cuestión de principios. "Al gobierno se le ha otorgado un poder al cual no tiene derecho. No hay supervisión pública. El resultado es que la gente como yo, tiene que ir más allá de lo que se le permite", dijo.

Su lealtad a la libertad de Internet se refleja en las etiquetas que tiene pegadas en su laptop: "Estoy a favor de los derechos en línea: Fundación Frontera Electrónica", dice uno. Otro elogia a la organización en línea que ofrece el anonimato, el Proyecto Tor.



Rusia examinará petición de asilo a Snowden si la solicita

Publicado el 6/11/13 • en Contrainjerencia
1370833847_0
RIA Novosti – Rusia está dispuesta a examinar la posibilidad de conceder asilo político si lo solicita el exagente de la CIA Edward Snowden que se responsabilizó de las filtraciones de datos secretos a medios estadounidenses, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“Actuaremos según la situación. Si recibimos esta petición, la examinaremos”, declaró Peskov este martes al periódico ruso Kommersant.
A la vez, el diputado de la Duma de Estado Robert Shleguel anunció al rotativo que Moscú debería estudiar esta posibilidad calificándola de “buena idea”.
Por su parte, el jefe del comité internacional de la Cámara Baja del Parlamento ruso, Alexéi Pushkov, consideró que dar asilo a Edward Snowden para Rusia equivaldría a asumir el papel del defensor de refugiados políticos.
“Al prometer asilo a Snowden Moscú adoptaría el rol del protector de los perseguidos por motivos políticos. EEUU se pondrá histérico. Atribuye este papel solo a sí mismo”, escribió Pushkov en su cuenta de Twitter.
Mientras tanto, en la página de la Casa Blanca se recogieron 21.000 firmas para pedir el indulto de Snowden en menos de 24 horas.
“Edward Snowden es un héroe nacional que debe ser indultado de todos los delitos que cometió o pudo cometer por haber elevado la alarma sobre los programas de vigilancia de la Agencia Nacional de Seguridad”, dice el documento.
Para una respuesta oficial se deben reunir 100.000 firmas en 30 días. Al mismo tiempo, la administración del presidente está de acuerdo con la estimación del jefe de Inteligencia James Clapper que consideró que las filtraciones amenazan la seguridad nacional.
Un periodista de The Guardian, Glenn Greenwald, ya anunció que pronto habrá más revelaciones ya que la información filtrada por Snowden bastará para decenas de historias más.
El jueves el diario británico The Guardian informó citando una orden judicial secreta que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), supeditada al Pentágono, vigila las llamadas de millones de clientes de la compañía telefónica Verizon.
A la vez, el rotativo estadounidense The Washington Post comunicó que la NSA y el FBI tienen acceso directo a los servidores centrales de Google, Facebook, Yahoo y otros gigantes estadounidenses de internet en el marco de un programa secreto lanzado en 2007, PRISM, para obtener datos útiles para Inteligencia.


(VIDEO) Venezuela, Ministro Rodríguez: Paramilitares capturados planeaban actos terroristas en el país

Por: Agencias / VTV / Aporrea.org | Lunes, 10/06/2013 12:57 PM 

Paramilitares capturados en Táchira

Paramilitares capturados en Táchira

Credito: El Correo del Orinoco

10 de junio de 2013.- El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, informó este lunes que los dos grupos paramilitares capturados este domingo en territorio venezolano planeaban actos terroristas en el país

El titular de Interior, Justicia y Paz adelantó que existe un tercer grupo irregular que presuntamente ya se encuentra en la capital del país esperando instrucciones

Detalló que los dos grupos de paramilitares colombianos capturados en el país pertenecen a organizaciones criminales conocidas como “Los Rastrojos” y de la banda de “El Chepe Barrera” (uno de los más buscados en el vecino país).

En rueda de prensa desde la sede ministerial, el servidor público acotó que tras los primeros interrogatorios a las personas aprehendidas, existe un tercer grupo irregular que se encuentra instalado en la capital del país, esperando órdenes para acometer acciones.

Asimismo, aseguró que entre las bandas de paramilitares capturadas existe conexiones. Subrayó que éstos afirmaron que venían “a cumplir una misión en Caracas que desconocen, por la que estaban esperando instrucciones”.

Rodríguez Torres no descartó que estas organizaciones delictivas tengan conexiones con elementos de la extrema derecha venezolana, y que “no le extraña” que quisieran atentar contra la vida del presidente de la República, Nicolás Maduro.

Video Fuente: http://www.youtube.com/user/sucreranda?feature=watch

http://youtu.be/gae6zpDtn0M



Santos sabía

(VIDEO) Paramilitares detenidos son parte de un plan desestabilizador más grande

Por: TeleSUR - Aporrea.org | Lunes, 10/06/2013 11:05 PM

Ministro del Interior Miguel Rodríguez Torres

Ministro del Interior Miguel Rodríguez Torres

Credito: Correo del Orinoco

10 de Junio.- El ministro de Interior, Justicia y Paz venezolano, Miguel Rodríguez Torres, dio detalles sobre los dos grupos paramilitares colombianos detenidos el fin de semana en los estados Táchira y Portuguesa http://www.aporrea.org/actualidad/n230516.html. Aseguró que esos grupos planeaban actos de desestabilización en Venezuela y pertenecen a organizaciones criminales conocidas como "Los Rastrojos" y la banda del Chepe Barrera.
"Presumimos con mucha fuerza son parte de un plan que está orquestándose desde allá (Colombia) para atentar contra la vida de nuestro presidente y la estabilidad del gobierno bolivariano", advirtió el funcionario, quien dijo tener información de que el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, sabía de los planes contra el jefe de Estado venezolano, pero guardó silencio.
Haga Click para ver video:
http://multimedia.telesurtv.net/media/telesur.video.web/telesur-web/#!es/video/sabia-pdte-colombiano-del-atentado-contra-nicolas-maduro/


Aviones y paramilitares

Gente del Petróleo está detrás de financiamiento para desestabilizar el país, denunció presidente Maduro

Por: Prensa YVKE Mundial | Martes, 11/06/2013 06:10 AM 


Caracas, junio 11 - El presidente de la República, Nicolás Maduro denunció que detrás de las negociaciones de la compra de 18 aviones en Estados Unidos y la infiltración de dos bandas paramilitares capturadas en el país se encuentra la asociación civil Gente del Petróleo.

Reveló que se conoció que la Asociación Civil Gente del Petróleo son quienes dan las ordenes del financiamiento y “algún día cuando vea al Presidente (Juan Manuel) Santos cara a cara le voy a decir quienes son los que están conspirando desde Bogotá contra Venezuela”.

Destacó que tiene en sus manos suficientes elementos para manifestar y ratificar lo que ha venido denunciando. “Se lo que estoy diciendo y los paramilitares capturados son archi-conocidos en el mundo del asesinato político, del sicariato en Colombia. La derecha se ha quedado callada”.

Una serie de objetivos, según lo explicó el Presidente Maduro tenían los grupos de paramilitares colombianos capturados en Táchira y Portuguesa y se trataban específicamente de la confrontación contra efectivos del Plan Patria Segura, el magnicidio , así como incrementar los homicidios en las principales ciudades del país.

Asimismo, agregó que todas las personas que sean detenidas por participar en estas acciones violentas contra el país serán juzgadas y pagarán cárcel en el país.

"Todo paramilitar que sea capturado en Venezuela va para la cárcel venezolana para que sepan que vamos con todo, para que lo piensen mejor. Estamos afinando los mecanismos de investigación e inteligencia, solamente hacemos un llamado a los factores de la oposición, si queda alguien de pensamiento democrático en los políticos de oposición", aseveró.



Venezuela comunicó a Colombia que no entregará a los paramilitares

Publicado el 6/11/13 • en Contrainjerencia
50dc663e11f38_510x339
TELAM – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó hoy que “cuando vea” a su par colombiano, Juan Manuel Santos, le informará sobre “quiénes son” los que “están conspirando” desde Bogotá.
Asimismo, advirtió que su gobierno no entregará a los nueve presuntos paramilitares que fueron capturados en territorio venezolano.
“Vamos a enjuiciarlos y van a pagar su cana, su cárcel en Venezuela, no los vamos a entregar a Colombia porque venían a asesinar a venezolanos”, dijo Maduro a través de la televisora estatal. Reiteró que “todo paramilitar que sea capturado en Venezuela” irá a la cárcel venezolana “y ahí se pudrirá”, y enfatizó que los presuntos paramilitares capturados “son archiconocidos en el mundo del asesinato político del sicariato en Colombia”, según citaron las agencias de noticias AVN, Ansa y EFE.
Maduro precisó que entre los objetivos que traían era “matar a soldados del plan patria segura, incrementar los homicidios en las principales ciudades y el otro era yo”.
“Ustedes creen que si a mí me hacen algo, aquí la derecha va a poder tomar el poder político. Eso no va a suceder, pero cuando yo pienso en ese escenario los que más tendrían que temerle, serían ellos. No quedaría polvo sobre polvo. No existiría para la política ninguno de ellos, desaparecerían para siempre”, aseveró.
El mandatario dijo que el financiamiento que reciben estos grupos “en grandes cantidades de dólares, vienen de industrias petroleras que están siendo dirigidas por la (Ong) Gente del Petróleo, que es la gente que paró la industria petrolera en Venezuela (2002-2003) y están buchones (llenos) de dólares en Colombia”.
“Ellos traían mapas, tenían información, tenían enlaces que los estamos buscando, algunos los tenemos a punto de capturar, enlaces directos aquí en Caracas”, agregó.
Aseguró que la compra de 18 aviones, que según el ex vicepresidente José Vicente Rangel realizó la oposición en Colombia, “es real” porque en “Estados Unidos hay libre venta de armas”.
“Es más, hay paraísos enteros, donde usted va y compra el avión que le da la gana y lo llena de drogas que quiera o de armas”, abundó Maduro respecto de esa eventual compra de aviones, rechazada de plano por el líder opositor venezolano Henrique Capriles.
“En ese mercado de armamentos, es donde fue este grupo, financiado por gente del petróleo. Fue la que encabezó esta visita a los Estados Unidos y financió la compra de estas 18 aeronaves, así de sencillo”, comentó.
El mandatario dijo estar de acuerdo con el vicepresidente colombiano, Argelino Garzón, quien llamí a Naciones Unidas a investigar la renuncia de Rangel.



LA "OPERACIÓN CÓNDOR": 
EL TERRORISMO DE ESTADO DE ALCANCE TRANSNACIONAL

plan-condor

Esteban Cuya
Investigador del Centro de Derechos Humanos de Nuremberg.
                                                           
Paraguay gozó de un gran prestigio entre los criminales anticomunistas de diversas regiones del mundo durante el período dictatorial del general Alfredo Stroessner, de 1954 a 1989. Además de su ubicación estratégica en América del Sur, Paraguay les ofrecía una "estabilidad política envidiable", garantías de impunidad de los delitos cometidos "y por cometerse", así como todo tipo de facilidades jurídico-administrativas, financieras, y logísticas.

Fascistas italianos, nazis alemanes, terroristas croatas y cubanos, anticomunistas argentinos, brasileños y españoles, sicarios bolivianos, genocidas chilenos, y todo tipo de militares y civiles involucrados en violaciones de los derechos humanos, tráfico de armas, espionaje, y operaciones criminales eligieron Paraguay como su lugar de refugio, y fueron acogidos por las más altas autoridades del país como "combatientes por la libertad" y "héroes internacionales".

El régimen dictatorial conducido por el general Stroessner, con la colaboración de militares y empresarios conservadores, ofreció el contexto de "paz" e impunidad que buscaban criminales como el médico nazi Josef Mengele, el jefe de la Logia Masónica P-2 Licio Gelli, el franquista español Juan León Cordón, entre otros personajes anticomunistas que se establecieron en Paraguay. Muchos de los agentes secretos chilenos, responsables de graves violaciones a los derechos humanos, detenciones y desapariciones, como Miguel Estay Reyno, "El Fanta" continuaron hasta 1992 residiendo con nombres falsos en Paraguay.(1)

Ya desde fines del siglo pasado Paraguay había ejercido una fuerte atracción para racistas alemanes como el doctor Bernard Forster, quien fundó allí la colonia Nueva Germania, con el objetivo de aplicar su programa de pureza racial.(2)

El "modelo paraguayo" de totalitarismo que aseguraba la "paz social a cualquier costo" fue elogiado entre otros por el entonces Presidente norteamericano Richard Nixon, quien reconoció que Paraguay constituía un eje estratégico clave para la lucha contra el comunismo. El 4 de mayo de 1968, al llegar a Asunción, Nixon le dijo a Stroessner: " En el campo de los asuntos internacionales, no conozco otra nación que se haya levantado más fuerte que la suya en contra de la amenaza del comunismo".

La dictadura paraguaya despertaba envidias entre los militares del cono sur de América, que igualmente aspiraban a dirigir el destino de sus países por períodos prolongados que les permitieran concretar sus proyectos a largo plazo. Por esta razón, muchos de los principales agentes secretos de las tiranías latinoamericanas confluyeron en Paraguay en diversas oportunidades a fin de aprender de su experiencia represiva y coordinar estrategias para "limpiar a la región de la potencial amenaza del comunismo y la subversión.

Desde fines de los años 60 existían relaciones fluidas entre oficiales de las fuerzas armadas de Sudamérica, quienes habían recibido juntos especialización contrainsurgente en las academias militares norteamericanas, donde se forjaron lazos de amistad y familiaridad. En otras etapas al interior de la región, militares latinoamericanos habían convivido por períodos de seis meses a dos años en centros de formación de Argentina o Panamá. Estas relaciones de militares argentinos con sus similares uruguayos, paraguayos, brasileños, chilenos, bolivianos y peruanos, tendrían sus frutos en los años de las dictaduras, algunos de los cuales veremos a continuación.

EL CASO PRATS

El 30 de setiembre de 1974, en Buenos Aires, a las 00.40 horas, cuando retornaban a su domicilio luego de una reunión social, el ex Vice Presidente de Chile y Ministro de Estado en el gobierno de Salvador Allende, general Carlos Prats Gonzáles y su esposa Sofía Cuthbert sufrieron un atentado con una bomba a control remoto que les quitó la vida.

Así culminó uno de los primeros operativos en el exterior de la Dirección de Inteligencia Nacional de Chile, DINA, comandada por el general Manuel Contreras, quien consideraba a Prats como uno de los rivales de más fuerza del general Augusto Pinochet.

Entre los responsables del atentado contra los Prats se identificó a Michael Townley, norteamericano experto en electrónica y agente especial de la DINA, Juan Luis Bulnes Ossa, chileno ultraderechista, y el mayor del ejército chileno Armando Fernández Larios, quien en octubre de 1973 integró la "caravana de la muerte", del general Sergio Arellano Stark, que masacró a 72 prisioneros en cinco ciudades chilenas. (3)

Para el seguimiento de Carlos Prats, en la fase preparatoria del crimen, los agentes chilenos utilizaron placas de la Dirección Federal de la Policía de Buenos Aires, credenciales de la Dirección de Migraciones, automóviles asignados al ejército argentino, etc. Así como este, hubo muchos otros casos en los que policías o militares chilenos actuaron con total libertad en territorio argentino contra ciudadanos que huían del régimen de Pinochet.

EL CASO LEIGHTON

Otro Ex Vice Presidente de la República de Chile, y abierto opositor al régimen de Pinochet estuvo en la mira de los servicios de inteligencia. Ahora se trataba de Bernardo Leighton, alto dirigente del Partido Demócrata Cristiano, a quien cuando se hallaba de visita en Roma se le prohibió regresar a su país, bajo la acusación de desarrollar "actividades antichilenas". Leighton promovió el acercamiento de la Democracia Cristiana con los grupos políticos de izquierda, a fin de trabajar juntos por el retorno al sistema democrático en Chile.

El 6 de octubre de 1975, Pier Luigi Concutelli y Salvatore Falabella, neofascistas italianos, aliados de Stefano delle Chiaie, temporalmente al servicio de la DINA, atentaron contra Bernardo Leighton y su esposa, cuando estaban por ingresar a su domicilio en Roma. Leighton recibió un disparo en la frente y la bala salió por su oído izquierdo. Ana Fresno, su esposa, fue baleada en el pecho. Ambos sobrevivieron luego de varias intervenciones quirúrgicas y pudieron identificar a sus agresores.(4)

Michael Townley, el norteamericano integrado a la DINA, que actuaba también con el nombre de Kenneth Enyart, y su esposa Mariana Inés Callejas, chilena ocultada bajo el nombre Ana Pizarro, habían coordinado en Europa (igual que en el caso Prats) los detalles para el crimen de Bernardo Leighton, encargado a los grupos Avanguardia Nazionale y Ordine Nuovo, de Stefano delle Chiaie. Incluso se contó con el apoyo de agentes de la policía secreta del régimen franquista español, según reveló el fascista italiano Aldo Tisei a la Corte de Bologna.

EL CASO LETELIER

El 21 de setiembre de 1976 la DINA ejecutó otro de sus operativos en el exterior. Esta vez actuó en el corazón mismo del gigante norteamericano, asesinando en Washington D.C. a Orlando Letelier, ex ministro de Estado en el gobierno de Salvador Allende, y personaje clave de la oposición chilena, a quien pocos días antes Pinochet le había quitado la nacionalidad, por "haber llevado a cabo en países extranjeros una campaña publicitaria tendiente al aislamiento político, económico y cultural de Chile", y "por influir en la política exterior norteamericana demandando la suspensión total de su ayuda militar a Chile". En el atentado, cometido con bomba a control remoto, también murió Ronnie Moffit, quien trabajaba con Letelier en el Instituto de Estudios Políticos.

Igual que en los casos antes mencionados, el responsable de coordinar el operativo fue el norteamericano Michael Townley, un agente incondicional a Manuel Contreras, jefe de la DINA. "Desde que lo liberamos, Letelier ha estado dando problemas al gobierno en el exterior", le dijo Pedro Espinoza, asistente principal de Contreras, a Townley, cuando le precisó las instrucciones para la misión de asesinar a Letelier en Estados Unidos.

Para este asesinato el Mayor del Ejército chileno Armando Fernández Larios realizó previamente un minucioso trabajo de seguimiento de Orlando Letelier en Washington D.C. Townley confesó a la justicia norteamericana que él mismo, con la ayuda del cubano anticastrista Virgilio Paz, fabricó el artefacto explosivo a control remoto y lo colocó en el automóvil de Letelier. En el crimen también participó Dionisio Suárez, del Movimiento Nacionalista Cubano.

Unas semanas antes, agentes secretos chilenos habían obtenido en Asunción pasaportes paraguayos y visas para ingresar a los Estados Unidos. También la cancillería chilena entregó a agentes de la DINA pasaportes con nombres falsos. Ahora, con el descubrimiento de los archivos del terror, en Paraguay, se confirma que el asesinato de Letelier fue gestado por Manuel Contreras, dentro de la "Operación Cóndor".(5)


LA OPERACION CONDOR

De acuerdo a las investigaciones realizadas en relación al asesinato de Orlando Letelier, se ha logrado establecer que el general chileno Manuel Contreras, jefe de la DINA, concibió y organizó la Operación Cóndor, que tuvo como tarea "La recolección, el intercambio y el almacenamiento de datos de inteligencia relacionados con los activistas de izquierda, los comunistas y los marxistas, con el fin de eliminar a los terroristas marxistas y sus acciones en la zona".(6) Esta acusación ha sido ratificada con algunos documentos hallados en los archivos secretos de la policía paraguaya.

Contreras viajó hacia Argentina, Bolivia, Paraguay, Venezuela y Estados Unidos, para exponer su proyecto represivo supranacional y convencer a los jefes de los servicios secretos de estos países sobre la importancia de la coordinación y cooperación "para eliminar al comunismo" y defender la sociedad "occidental y cristiana".

El general Contreras sostuvo desde 1974 varias entrevistas con el general Ramón Camps, Jefe de la Policía de Buenos Aires, quien años después diría que "en Argentina no quedan desaparecidos con vida. Asumo toda la responsabilidad y me siento orgulloso". Otro colaborador de Contreras, el general Iberico Saint Jeant, Interventor de la Provincia de Buenos Aires igualmente dijo en la época de la dictadura militar: "Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, luego a sus simpatizantes, luego a quienes permanezcan indiferentes, y por último, a los indecisos."(7)

En agosto de 1975 en su esfuerzo para concretar la "Red Cóndor", Manuel Contreras se entrevistó en Washington D.C. con Vernon Walters, director adjunto de la Agencia Central de Inteligencia, CIA, de los EE.UU. En Venezuela se reunió con Rafael Rivas Velásquez, director del Servicio de Inteligencia venezolano. En Paraguay habló con los generales Benito Guanes Serrano, jefe de Inteligencia del Estado Mayor y Francisco Brites, Jefe de la Policía de la República.

Entonces, en el marco de la "Operación Cóndor" se logró concretar acuerdos amplios entre los servicios secretos de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, y se animó a la participación de Brasil y Perú. El campo de acción fue fijado entre los límites de todos los países miembros del acuerdo, estableciéndose facilidades para el desplazamiento clandestino de agentes de estos países, y la ejecución de operaciones represivas conjuntas.

También se aprobó la formación de equipos especiales de los países miembros, para viajar a cualquier parte del mundo, con el objetivo de eliminar a políticos opositores, subversivos o colaboradores de los grupos terroristas de cualquiera los países de la Operación. En el marco de este acuerdo se realizaron los operativos criminales antes mencionados.

Aún antes del golpe de estado en Argentina (marzo de 1976), ya se habían logrado acuerdos entre los servicios secretos de ese país y de Chile, para el intercambio de información "clave" y para facilitar la captura de militantes izquierdistas chilenos. Esta cooperación se logra perfeccionar con la "Operación Cóndor".

Numerosos militantes y simpatizantes de izquierda, chilenos, uruguayos, paraguayos, brasileños, y bolivianos, establecidos temporalmente en Argentina fueron capturados en ese territorio así como en Paraguay, por agentes policiales de sus respectivos países, en el contexto de esta coordinación represiva llamada "Operación Cóndor". Quienes más persecución sufrieron en Argentina fueron principalmente los líderes y militantes del MIR chileno. Igualmente los grupos de derechos humanos han documentado casos de represión policial contra ciudadanos alemanes, españoles, judíos y peruanos, entre otros que figuran entre los miles de desaparecidos.

Tal como se ha demostrado en diversos procesos judiciales, los servicios secretos de Chile y Paraguay tuvieron a su disposición las líneas aéreas estatales, (LAN CHILE, Líneas Aéreas Paraguayas) así como "carta blanca" en las cancillerías, el servicio de correos, los tribunales de justicia, etc.

Igualmente encubrieron sus actividades con empresas comerciales e industriales "fantasmas". En Chile se crearon 30 empresas ficticias al servicio de la DINA y un centro de operaciones formal: La Empresa Pesquera Chile, de San Antonio. La incursión en el mundo empresarial y financiero sentaría las bases para crear mecanismos de protección de los agentes secretos, una especie de ODESSA chilena, dirigida por el general (R) de la Fuerza Aerea Chilena, Vicente Rodríguez.(8)

Desde mayo de 1975 numerosos activistas políticos chilenos son detenidos por la policía argentina y paraguaya y luego son entregados a la DINA. Jorge Isaac Fuentes Alarcón, militante del Ejército Revolucionario del Pueblo, fue arrestado por la policía paraguaya cuando cruzaba en ómnibus la frontera desde Argentina.

Después fue entregado a los agentes de la DINA en Paraguay y trasladado ilegalmente a Santiago, a Villa Grimaldi, donde se perdieron sus rastros. En la captura e interrogatorios de Fuentes Alarcón participaron, según estableció la Comisión Rettig, "los servicios de inteligencia argentinos, personeros de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, que mantenía informada a la Policía de Investigaciones de Chile del resultado de los interrogatorios, y la policía paraguaya, que capturó y permitió el traslado clandestino del militante chileno". (9)

 


Jean Yves Claudet Fernández, de nacionalidad franco-chileno, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR de Chile, fue detenido el 1.11.1975 en el Hotel Liberty de Buenos Aires y después fue ejecutado por agentes de la DINA en esa ciudad. Aquí también hubo una colaboración muy cercana de policías argentinos con los agentes chilenos de la DINA, a fin de neutralizar la resistencia política de los activistas del MIR.

La Comisión de Verdad y Reconciliación de Chile, en su Informe Final documenta los casos de 33 ciudadanos chilenos desaparecidos tras ser capturados por agentes argentinos, paraguayos o brasileros y entregados a la DINA, solo entre 1975 y 1976.

El 22 de diciembre de 1992 el Juez José Agustín Fernández, descubrió casualmente el archivo secreto de la inteligencia represiva paraguaya, en una oficina de la "Sección Política y Afines" de la Policía de Investigaciones de Asunción, mientras investigaba el caso de Martín Almada, un profesor que había sido detenido y torturado en Asunción.

"Yo llevaba el proceso de una persona que había sido detenida y torturada entre 1974 y 1977. En ese caso él (Martín Almada) había solicitado sus antecedentes policiales por lo que procedimos a investigar en qué cuartel policial se encontraban" declaró el Juez Fernández. "El jefe de la policía de investigaciones nos dijo que estos archivos y antecedentes habían desaparecido durante el golpe de estado de febrero de 1989. No quedamos contentos con esa respuesta", agregó.

Fernández explicó que Martín Almada, investigó dentro de los círculos policiales y consiguió una información confidencial que le confirmó la existencia de los archivos.

Entonces, de manera reservada se dirigieron a un lugar indicado donde descubrieron lo que el periodismo paraguayo bautizó como "Los archivos del terror".

"Cuando lo descubrimos era tanta la cantidad de documentos que era imposible dejarlos a disposición de la policía porque podrían destruirlos, quemarlos. Así que con la ayuda de un camión del Diario Noticias de Asunción los llevamos a mi despacho, y luego a un depósito del Palacio de Justicia", declaró el Juez.(10)

En los archivos abundan documentos relacionados a casos de detenidos y desaparecidos paraguayos que el gobierno siempre había negado tenerlos bajo su poder, por lo cual el Juez Fernández sostuvo :" Hay testimonios de que en Paraguay hubo tortura, encarcelamiento de activistas políticos, un estilo de vida, un sistema de control sistemático de mucha gente". Estos documentos van a dar muchas luces en los 18 procesos sobre violaciones a los derechos humanos que actualmente se ventilan en los tribunales de ese país.

El ex dictador Alfredo Stroessner, ha sido implicado recientemente en el asesinato de Benjamín y Rodolfo Ramírez, dos hermanos acusados de pertenecer al grupo armado opositor, Organización Política Militar, que supuestamente intentaba derrocarlo. Según los documentos hallados en los archivos secretos, Stroessner conocía todos los detalles de este y de otros crímenes, y había intercambiado comunicaciones con el jefe de investigaciones de la policía, Pastor Coronel, unos de los más sanguinarios torturadores de Paraguay.(11)

Lo sorprendente del caso es que este archivo de los servicios de seguridad de Paraguay, incluye también numerosos documentos relacionados a la "Operación Cóndor" gestada por Manuel Contreras, el conocido violador de los derechos humanos, jefe de la DINA. La documentación hallada ha confirmado que en el marco de este "Acuerdo de Cooperación" se cometieron los asesinatos del ex ministro chileno Orlando Letelier, del ex presidente de Bolivia, general Juan José Torres, asesinado en Argentina; de los legisladores uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, así como del doctor Agustín Goyburú, dirigente del Movimiento Popular Colorado, de Paraguay, y de cientos de activistas políticos chilenos, argentinos, paraguayos, y brasileños.(12)

Aún más, recientemente el general paraguayo Benito Guanes Serrano, ex jefe de inteligencia del ejército, declaró ante el juez Arnulfo Arias, que en 1977, por su función de enlace entre la policía de Asunción y los agentes extranjeros, estuvo presente en la entrega de cinco personas arrestadas en Paraguay, a funcionarios de inteligencia de Argentina y Uruguay. Los "expulsados" de Paraguay fueron los uruguayos Gustavo Edison Insaurralde y Nelson Rodolfo Santana Scotto, y los argentinos Alejandro Logoluso Dio Martino, José Boll y Dora Landi Gill, quienes luego desaparecieron. Ahora el general Benito Guanes se halla con detención preventiva ordenada por el juez Nélson Mora, por el asesinato de los hermanos Benjamín y Rodolfo Ramírez Villalba. El atentado contra el Dr. Bernardo Leighton también fue parte de la "Operación Cóndor".

Se ha encontrado correspondencia de la policía de la región, registros y hojas de entrega de detenidos, fichas, fotografías y pasaportes de activistas de izquierda argentinos, chilenos, paraguayos y brasileños; planes de eliminación de sospechosos, reportes de desplazamientos de subversivos por el cono sur, análisis de las actividades de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, ONGs de Paraguay, así como informes detallados dirigidos a Stroessner sobre asesinatos de sus opositores políticos.

También hay allí documentación que facilitó la estadía en Paraguay de mercenarios croatas, italianos, cubanos, chilenos, entre otros, y sobre la presencia de los criminales nazis en el cono sur de América, así como sobre el asesinato de agentes israelíes que los perseguían, las conexiones de los servicios secretos con la CIA norteamericana y el narcotráfico. Hay suficientes e irrebatibles pruebas de que se practicó el terrorismo de estado a escala internacional. La documentación hallada y los testimonios de varios de los agentes implicados, demuestra la complicidad de la policía y el gobierno de Paraguay con la brutal represión ejercida por las dictaduras de Argentina y Chile, así como con la de Brasil y Bolivia. También demuestra como el general Augusto Pinochet amparó la práctica del terrorismo de estado dentro y fuera de su país. Hay evidencia de que tanto Pinochet como Stroessner dedicaron especial atención al fortalecimiento y la coordinación de sus servicios de seguridad, objetivo para el cual se reunieron en diversas oportunidades.

Se alcanzó tanta eficiencia en la represión a los disidentes políticos, que incluso funcionarios del Departamento de Estado norteamericano reconocieron que "Los servicios de inteligencia del cono sur se han reunido y tienen un programa claro de ayuda mutua. La policía secreta anda por el mundo con gran libertad. En América Latina el sistema funciona casi a la perfección", tal como lo afirmó Patricia Derian, subsecretaria para asuntos de derechos humanos en A.L. del Departamento de Estado. 

PORQUE NO SE DESTRUYERON LOS ARCHIVOS DE LA REPRESION?

Es probable que los altos jefes militares y policiales implicados en las violaciones de los derechos humanos y que participaron de la "Operación Cóndor" tenían la esperanza de la restauración de la dictadura de Stroessner.

Cayeron en un exceso de confianza que los inmovilizó ante cualquier necesidad de destruir documentación que aunque era acusatoria contra ellos, al mismo tiempo les iba a seguir siendo útil en el futuro. Los registros de inteligencia están actualizados con respecto a Paraguay hasta el año 1991, dos años después del golpe que quitó el poder a Stroessner y terminó con su dictadura.

En realidad el descubrimiento de los "Archivos del Terror" se logró gracias a que policías descontentos con sus jefes colaboraron con las autoridades judiciales. Estos mismos policías han denunciado cómo reina la corrupción al interior de los organismos castrenses y policiales.

Para nadie en Paraguay era un misterio saber que los más altos jefes policiales y militares, intendentes, funcionarios públicos vinculados al general Stroessner formaban parte de la inmensa cadena de corrupción moral y política tejida en los largos años de dictadura de Stroessner.

El contrabando de autos robados en Brasil y Uruguay, y su posterior venta en Bolivia y Perú, el tráfico de cocaína, los casinos de juego, el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, las cadenas de prostitución entre innumerables actividades ilícitas, eran ejercidas abiertamente por algunas de las más altas autoridades policiales y militares de Paraguay, tal como se ha comprobado en los últimos meses. (13)

Más que dedicarse a su función de seguridad muchos de los jefes policiales y militares estaban atareados en la administración de sus negocios corruptos y llevaban una vida disipada, confiados en la impunidad con la que la dictadura los había premiado por su lealtad para mantener el orden establecido y "la paz nacional".

El coronel de Infantería paraguayo Luis Catalino Gonzáles Rojas, denunció en octubre de 1992 a varios de estos jefes militares y policiales implicados directamente en el contrabando de autos robados como el general de división Humberto Garcete, Comandante en Jefe del Ejército, y los generales Emilio Balbuena, Aladino Enciso, y Lorenzo Carrillo, quienes han sido procesados y sancionados por ese delito.(14)

El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, general Francisco Sánchez, ha sido destituído y procesado por extorsiones, estafa y por haberse apropiado ilícitamente de una empresa de juegos de azar. Francisco Brites, el tristemente recordado Jefe de la policía de Paraguay, amigo de Manuel Contreras, de la DINA, es propietario, junto con su esposa, de 130,000 hectáreas de terreno y de casi un centenar de fincas por todo el país.

Hoy estos jefes del ejército y de la policía de Paraguay enfrentan diversos procesos judiciales por sus delitos vinculados al contrabando de autos robados, la falsificación de documentos, la malversación de fondos públicos, etc. Sus actividades "empresariales" desplazaron a las ocupaciones policiales.

De esta forma se explicaría que los principales jefes de la policía y el ejército de Paraguay, vinculados al sistema Cóndor de represión hayan descuidado la seguridad de su archivo central, que está abriendo nuevos conocimientos sobre las actividades encubiertas de los servicios secretos del cono sur de América, y están ayudando a interpretar y comprender más cabalmente el destino de cientos de luchadores sociales y activistas políticos latinoamericanos.

Los documentos hallados se están procesando con la ayuda de personal de los organismos defensores de los derechos humanos de Paraguay, luego de rechazarse un ofrecimiento de la Agencia Interamericana de Desarrollo, AID, de los EE.UU., organismo que se ofreció para microfilmar los archivos.
Diputados paraguayos acusaron a la AID de pretender borrar las huellas de la colaboración de los servicios secretos de los EE.UU. con la dictadura paraguaya y los sistemas represivos del cono sur.

Convencidos de la importancia de la documentación descubierta, abogados y representantes de organismos de derechos humanos de Brasil, Argentina y Chile, viajaron a Asunción, a revisar "los archivos del terror", en los cuales han encontrado evidencias inculpatorias contra los jefes de los servicios secretos de la región.
Con el descubrimiento de "Los Archivos del Terror" en Paraguay se han abierto nuevas posibilidades para aplicar la justicia a los principales agentes represivos del cono sur de América, de tal modo que sus delitos no queden en la impunidad. La esperanza ha renacido en los familiares de las víctimas de la represión en Argentina, Paraguay, Brasil y Chile mientras que el general Manuel Contreras, así como sus protectores y cómplices (Léase Pinochet) "tiemblan" ante las nuevas evidencias de su terrorífico trabajo.

NOTAS:
(1) SALES. F. "El Paraíso Azul". en: Diario "El País". Madrid15.2.1988; CAMUS María Eugenia. APSI. 441, Santiago 1993.
(2)PAGINA 12. Buenos Aires, Argentina 7.2.1993. Pág. 4
(3) AHUMADA ,Eugenio; ATRIA, Rodrigo; EGANA, Javier Luis; GONGORA, Augusto; QUESNEY, Carmen; SABALL, Gustavo; VILLALOBOS, Gustavo. "Chile la Memoria Prohibida". Las violaciones a los Derechos Humanos 1973- 1983" Pehuén Editores. Colección Testimonios. 3 tomos. Santiago de Chile, mayo de 1990. (IV Edición). Esta obra contiene abundante documentación sobre los atentados contra Prats, Leighton, Letelier, y otros numerosos opositores al régimen de Pinochet. VERDUGO, Patricia: Los Zarpazos del Puma, Santiago de Chile, CESOC, 1989.
(4) El Mayor del ejército chileno Fernando REVECO declaró a la periodista Patricia Verdugo que dos semanas antes del atentado contra Leighton, escuchó al Comandante del Regimiento Blindados, a quien Pinochet visitaba frecuentemente: "!Y qué te parece este desgraciado de Bernardo Leighton, las cosas que anda haciendo afuera". "Pensé que seguramente Pinochet lo había calificado de traidor a la patria o algo parecido delante de los oficiales", dijo Reveco. "Y no pasaron quince días cuando se supo del atentado contra Leighton y su esposa en Roma",agregó. VERDUGO; Patricia."Los Zarpazos del Puma" Pág. 63. CESOC, Santiago de Chile, Septiembre de 1989.
(5) En el proceso por el asesinato de Aldo Moro, en Italia, se descubrió que sus asesinos tenían pasaportes legítimos otorgados por las autoridades paraguayas. La información fue proporcionada por el Dr. José Fernández Estigarribia, Presidente de la Asociación de Abogados Latinoamericanos para los Derechos Humanos, en su Informe sobre la Política Exterior del Paraguay. "Coloquio sobre Uruguay y Paraguay, la transición del Estado de Excepción a la Democracia". Pág. 148. SIJAU, Montevideo, marzo de 1985.
(6) "Las Huellas del General Contreras". APSI 289. Santiago30 de enero al 5 de febrero 1989. Págs. 8-10.
(7) MARIA LOZADA, Salvador; VIAGGIO, Julio; ZAMORANO, Carlos; BARCESAT, Eduardo. "Inseguridad y Desnacionalización. La Doctrina de la Seguridad Nacional".(Pág.107) Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Ediciones Derechos del Hombre. Buenos Aires, julio de 1985.
(8) A fines de 1992 se descubrió en Santiago de Chile la "cofradía" que los ex represores y agentes de la DINA, juntamente con los oficiales y agentes de inteligencia militar habían organizado para asegurar el fácil cambio de nombre y la rápida obtención de nuevos documentos de identidad, tanto de los ex agentes como de sus familiares. Dicha organización, también conocida como "Sociedad Benefactora" igualmente les garantizaba la adquisición de pasaportes y visas de residencia en otros países, la transferencia de recursos económicos y financieros, y sistemas de desplazamiento para evadir los controles policiales y las demandas judiciales. La "Cofradía" funcionaba en un local de la calle Teatinos, a pocos pasos del Palacio de La Moneda y estaba a cargo del General (R) de la FACH y ex jefe de Inteligencia de esa institución,Vicente Rodríguez. (APSI 441, Santiago 1993)
(9) RETTIG GUISSE, Raúl; CASTILLO VELASCO, Jaime; CEA EGAñA, José Luis, JIMENEZ DE LA JARA, Mónica; MARTIN DIAZ, Ricardo; NOVOA VASQUEZ, Laura, VIAL CORREA; Gonzalo; ZALAQUETT DAHER, José. "Informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación". Texto oficial Completo. Publicado por el Diario "La Nación". 287 págs. Santiago de Chile 5.03.1991
(10) POO, Ximena. "La Riesgosa Labor del descubridor". Diario LA éPOCA. Santiago de Chile 28.2.93. Págs.2 y 3. También en la edición del 1.3.93. Pág.2. y del 17.3.93, Pág.2
(11) CLARIN 18.1.93 Pág. 13
(12) El Senador Zelmar Michelini, dirigente del Frente Amplio y el doctor Héctor Gutiérrez Ruíz, Presidente de la Cámara deDiputados de Uruguay, fueron secuestrados y asesinados en Argentina por un comando conjunto de militares uruguayos y argentinos.(Uruguay Nunca Más. SERPAJ 1989) AMORIN, Carlos; BLIXEN, Samuel. "Se destapa la multinacionadel Terror". Revista Cambio 16 Número 1114 Madrid 29. 3. 1993. Págs.10-15.
(13) PALAU, Tomás; LUGO, Félix; ESTRAGO, Gloria. (Compiladores) "Dictadura, Corrupción y Transición".BASE Investigaciones Sociales. Asunción, Junio 1990. (Investigación para el Tribunal Permanente de los Pueblos, en la cual se documenta la corrupción en los más altos niveles de la administración pública y de los servicios policiales y militares de Paraguay)
(14) COMAS; José. "Un coronel destapa la olla de la corrupción militar en Paraguay". Diario "El País". Madrid 18.11.92 . Pág. 11. "Paraguay, paraíso del contrabando de coches".El País 6.3.1989.





IGNACIO RAMONET / La coacción alemana

Publicado el 6/10/13 • en Contrainjerencia
merkel
IGNACIO RAMONET / LE MONDE DIPLOMATIQUE – La devastadora austeridad impuesta por Berlín a toda la zona euro y en particular a sus socios del Sur (Grecia, Portugal, España, Italia y Chipre) está provocando en estos países una subida de la germanofobia. En sus recientes visitas a Madrid, Atenas y Lisboa, la canciller alemana Angela Merkel ha sido recibida por manifestaciones muy hostiles. Miles de víctimas de las políticas ‘austericidas’ denunciaron en calles y plazas la coacción del “IV Reich” y acogieron a la dirigente alemana con banderas nazis y uniformes de las SS o de la Wehrmacht…
En Francia también -cuando se acaban de celebrar por todo lo alto los cincuenta años del Tratado de amistad franco-alemán, piedra angular de la política europea de París- los amigos del presidente François Hollande ya no dudan en reclamar un “enfrentamiento democrático” con Alemania y acusan al vecino germano de “intransigencia egoísta”. El propio secretario general del Partido Socialista (PS), Harlem Désir, alienta a sus militantes a “colocarse a la cabeza de la confrontación” con Angela Merkel, “la canciller de la austeridad”. Y es que, hasta ahora, se había vivido en la idea de que el carro de la Unión Europea (UE) lo tiraba una yunta de dos Estados, Francia y Alemania, y que tanto montaba, y montaba tanto, París como Berlín. Pero eso -silenciosamente, sin bombo ni platillo-, se ha terminado desde que la crisis, a partir de 2010, golpea violentamente a la mayoría de los países europeos mientras Alemania se afianza como la economía más poderosa de Europa. Francia, que perdió en 2012 su triple A, se descolgó del pelotón de cabeza, y ve ahora cómo su vecino germano se aleja cada vez más, económicamente, de ella…
Hasta en el Reino Unido -que no pertenece a la zona euro-, la clase política se alza igualmente para protestar contra la nueva “hegemonía germana” y denunciar las consecuencias de ello: una “Europa dominada por Berlín, o sea precisamente lo que el proyecto europeo debía, en principio, impedir”. En efecto, la UE fue concebida con la idea de que ningún Estado ni podía, ni debía ser hegemónico. Pero Alemania, después del trauma de la reunificación -que sobrellevó gracias a la solidaridad de todos los europeos- se ha convertido en la gran potencia dominante del Viejo Continente. Es el país rico, sin crisis, que todos envidian y detestan a la vez.
Muchos analistas constatan que la crisis, paradójicamente, es lo que ha permitido a Berlín “conquistar Europa” y alcanzar una posición de dominación que no tenía desde 1941… Lo que le hace decir, con ironía, al semanario Der Spiegel: “Alemania ganó la Segunda Guerra Mundial la semana pasada…” (1).
El hecho es que Alemania lidera en solitario la Unión Europea. Basándose en lo que considera su “éxito económico”, Berlín no duda en imponerle a todos sus socios su detestable receta nacional: la austeridad. En particular a los de la orilla mediterránea, cuyos habitantes son considerados por muchos políticos y por los medios de comunicación alemanes como unos “perezosos”, unos “indolentes”, unos “tramposos” y unos “corruptos”. En cierto modo, esos alemanes están convencidos de que la crisis opone un Norte mayoritariamente protestante, trabajador, hacendoso, austero y ahorrador, a un Sur católico u ortodoxo, gandul, jaranero, vividor y rumboso. ¿No declaró acaso, la propia Angela Merkel, ante los militantes de su partido, la CDU, en mayo de 2011, que “en países como Grecia, España y Portugal, la gente no tendría que jubilarse tan pronto, en todo caso no antes que en Alemania (2), y los asalariados tendrían también que trabajar un poco más, porque no es normal que algunos se tomen largas vacaciones cuando otros apenas tenemos asueto. Esto, a la larga, aunque se disponga de una moneda común, no puede funcionar” (3)?
Otra prueba de esa convicción germana de que mientras el alemán trabaja los ribereños del Mediterráneo viven a la bartola (4), la constituye la provocadora declaración, en Salónica, del ministro adjunto alemán de Empleo, Hans-Joachim Fuchtel, enviado a Grecia por Merkel para ayudar a reestructurar los municipios griegos: “Los estudios demuestran -afirmó Fuchtel- que aquí se precisan tres griegos para hacer el trabajo que haría un solo alemán”. Y partiendo de semejante conclusión, el ministro recomendó el despido de miles de funcionarios locales… Los cuales, al día siguiente, se amotinaron y casi ajustician al cónsul alemán, Wolfgang Hoelscher-Obermaier, al grito de “¡Linchemos a los nazis!” (5)…
Más allá de los viejos clichés -”perezosos” contra “nazis”-, lo que está en juego es la salida de la crisis. Porque, a escala planetaria, las demás grandes economías, Estados Unidos y Japón, han vuelto al crecimiento mientras la UE sigue sumida en la recesión. De ahí que se cuestione más que nunca la “solución única” alemana, basada en la austeridad. Berlín sólo cree en la reducción de los déficits presupuestarios, en la disminución de la deuda soberana y, sobre todo, en la reforma laboral (6). Esta “reforma” ha convertido Alemania en un verdadero “infierno social” para millones de asalariados que trabajan por menos de 5 euros la hora en un país que no posee salario mínimo (7). Uno de cada tres empleos es precario. Y el número de “minijobs”, a menos de 400 euros al mes, se ha disparado. La población alemana es la que más sufre con este “modelo”; en Berlín, uno de cada tres niños vive bajo el umbral de pobreza…
Pero es que, además, está demostrado que la austeridad no funciona y es destructora. Cada mes que pasa, Europa, con ese remedio, se hunde más en la recesión. Los ajustes y los recortes sucesivos matan el crecimiento y tampoco permiten el desendeudamiento de los países. Ya no son sólo los Estados del Sur y sus poblaciones quienes protestan contra las políticas de ajuste, a ellos se suman ahora, entre otros, los Países Bajos, Suecia, los socialdemócratas alemanes y la propia Comisión Europea que considera que “la austeridad ha alcanzado sus límites”. Sobre todo cuando las tesis “científicas” de los profesores Kenneth Rogoff y Carmen Reinhart, en las que se basaban las políticas de austeridad, se han revelado falsas; no se apoyaban en ninguna racionalidad económica (8).
Es hora, por consiguiente, de ir pensando en otras soluciones. Berlín y el “merkiavelismo” (9) pretenden que no las hay. Pero es fácil demostrar lo contrario. Por ejemplo, se le podría dar mucho más tiempo -como ya se está empezando a hacer- a los países europeos para alcanzar el célebre 3% de déficit presupuestario; y también cuestionar esta absurda “regla de oro”…
Habría que reducir el valor del euro, moneda demasiado fuerte para la mayoría de los países de la eurozona, y estimular de ese modo las exportaciones. Japón, segunda economía del mundo, lo ha hecho bajo la dirección de su nuevo Primer ministro conservador, Shinzo Abe, inundando la economía de liquidez (todo lo contrario de la austeridad) (10), reduciendo en seis meses el valor del yen un 22%, mientras la tasa de crecimiento daba un espectacular salto adelante situándose en un 3,5% anual…
Otra perspectiva: los 120.000 millones de euros previstos en el Pacto Fiscal que se firmó el año pasado para el “estímulo del crecimiento”… ¿Qué espera la UE para decidirse a gastarlos? ¿Y los 5.000 millones de euros disponibles de los “Fondos Estructurales Europeos”? ¿Por qué no se utilizan? Con sumas tan colosales, ya presupuestadas, se podrían realizar grandes obras de infraestructura y dar trabajo a millones de desempleados… O sea un verdadero New Deal europeo, o como dice Peer Steinbrück, el candidato socialdemócrata rival de Angela Merkel en las elecciones legislativas alemanas del próximo 22 de septiembre: “Necesitamos un auténtico Plan de desarrollo y de inversiones europeo para estimular un crecimiento sostenible. Porque lo que está en juego no es la estabilidad del euro, sino la estabilidad de todo nuestro sistema social y político. La injusticia social amenaza la democracia” (11).
Otra alternativa a la austeridad consistiría en imitar lo que hizo Berlín después de la reunificación en 1993 en beneficio de los Länder del Este, creando un pequeño impuesto indoloro del 1%. A escala europea supondría un fondo de unos 200.000 millones de euros al año que no les vendría mal a los países en dificultad…
Otra medida sería que la canciller Merkel se decidiese a subir los salarios en Alemania, con lo cual relanzaría el consumo interno, estimularía su propia economía (que con un crecimiento de apenas el 0,1% en el primer trimestre de 2013 ronda la recesión), aumentaría las importaciones procedentes de los demás países europeos y pondría así en marcha el motor del crecimiento en toda la Unión.
Y ni siquiera abordamos aquí otras soluciones como sería sencillamente el abandono del euro y el retorno al Sistema monetario europeo, propuesto recientemente por Oskar Lafontaine, ex ministro de Finanzas alemán y fundador de Die Linke. Como vemos, las soluciones no “austeritarias” existen ¿a qué esperan los gobiernos para adoptarlas?
(1) Georg Diez, “Wir Technokraten mit Goethe unterm Arm”, Der Spiegel, Hamburgo, 11 de noviembre de 2011. http://www.spiegel.de/kultur/gesellschaft/s-p-o-n-der-kritiker-wir-technokraten-mit-goethe-unterm-arm-a-797175.html
(2) Esta afirmación es errónea, según la propia prensa alemana, que cita las estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la edad media de jubilación efectiva en Grecia (61,9), España (61,8) y Portugal (67) es semejante, o incluso superior, a la de Alemania (61,8). (Sven Böll y David Böcking, “Merkel’s Clichés Debunked by Statistics”, Der Spiegel, Hamburgo, 19 de mayo de 2011.
(3) Ibidem. http://www.spiegel.de/international/europe/the-myth-of-a-lazy-southern-europe-merkel-s-cliches-debunked-by-statistics-a-763618.html
(4) Según un sondeo, el 40% de los alemanes tacha a los españoles de “ociosos o poco trabajadores”. En el mismo sentido, los italianos reciben calificaciones semejantes a las de los españoles, mientras los griegos aún son peor calificados. ABC, Madrid, 24 de abril de 2013.
(5) AFP, 15 de noviembre de 2012.
(6) Esta reforma del mercado del trabajo, es lo que se conoce generalmente como “reforma Schröder”, por el nombre del canciller socialdemócrata Gerhard Schöder que las adoptó – “Agenda 2010″- en 2003-2005. Consiste esencialmente en abaratar los costes del trabajo, facilitar el despido, reducir las indemnizaciones para “flexibilizar” el mercado de trabajo en el sector de los servicios y dar mayor “competitividad” a la economía. O sea un desmantelamiento de los derechos laborales.
(7) En el campo, millones de rumanos y búlgaros son empleados a 3 ó 4 euros la hora…
(8) El País, Madrid, 26 de abril de 2013.
(9) Concepto propuesto por el sociólogo alemán Ulrich Beck. Léase Le Nouvel Observateur, París, 16 de mayo de 2013.
(10) A pesar de que la deuda de Japón representa el 245% de su PIB…
(11) Le Monde, París, 17 de mayo de 2013.
*Periodista español. Presidente del Consejo de Administración y director de la redacción de “Le Monde Diplomatique” en español. Editorial Nº: 212   Junio  2.013


Pensamiento crítico

Vicenç Navarro

¿Por qué se hacen los recortes?

11 jun 2013
Vicenç Navarro
Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University
No hay plena conciencia ni conocimiento a nivel de la población de que los recortes de gasto público, incluyendo de gasto público social, son (además de totalmente innecesarios y contraproducentes para incrementar la eficiencia económica del país y el bienestar de la población) resultado del enorme poder de lo que se llamaba antes la clase capitalista (y que en EEUU se llama la Corporate Class, es decir, la clase de los propietarios y gestores de las grandes corporaciones financieras, industriales y/o de servicios que dominan la economía del país) sobre sus instituciones políticas y mediáticas. Esta clase ha adquirido unos beneficios extraordinarios como consecuencia de unas políticas fiscales que les han permitido alcanzar unos niveles muy elevados de riqueza, a costa de empobrecer al Estado, el cual, a fin de cubrir los déficits públicos (resultantes de la merma de ingresos como consecuencia de los beneficios fiscales a los miembros de tal Corporate Class) están recortando y recortando el gasto público, incluyendo el social.
Soy consciente de que esta observación será inmediatamente ignorada, marginada o definida por los establishments financieros y económicos  (como Fedea y otros centros de investigación económica financiados por la Corporate Class) como “demagógica”, el insulto menos hiperbólico de los muchos que utilizan. Pero veamos los datos, que los que utilizan dicho término sistemáticamente ignoran. Uno de los países donde la información fiscal es más detallada es EEUU.
El impuesto de sociedades (el impuesto sobre los beneficios) era en EEUU, como promedio, en los años 60 y 70 del pasado siglo, el 52% de los beneficios. De cada dólar que las grandes empresas conseguían como beneficios, 52 céntimos iban al gobierno federal. En realidad, los ingresos procedentes de este impuesto representaban el 33% de todos los ingresos al Estado federal. Pero todo esto cambió con la elección del Presidente Reagan, el gurú de los neoliberales (economistas como Sala i Martín y los de Fedea). Este Presidente bajó dicho impuesto al 35%, con lo cual los ingresos al Estado federal procedentes de este tipo de impuesto bajaron a un 9% de todos los ingresos al Estado federal. Pero además de bajar los impuestos a los beneficios, Reagan facilitó la desregulación de la movilidad de capitales, es decir, facilitó que las grandes empresas desplazaran sus actividades económicas a otros países, con lo cual las empresas dejaron EEUU en busca de mano de obra barata y también en busca de paraísos fiscales o países (como Irlanda) con impuestos de sociedades mucho más bajos, como el 12%. El resultado de todo ello es que las grandes empresas, aunque nominalmente pagan el 35% (uno de los porcentajes más altos de la OCDE, el club de países más ricos del mundo) de sus beneficios en impuestos, en la práctica pagan mucho menos, y algunos de ellos, mucho mucho menos. Entre ellas está Amazon (6%), Apple (14%), General Electric (16%), Coca-Cola (16%), Sheraton Hotels (8%), Carnival Cruise (0,6%), Google (17%), Boeing (7%) y un largo etcétera. El Congreso de EEUU acaba de publicar un informe que ha documentado lo que la población ya sabe, que es que las grandes empresas no pagan lo que deberían. Cerca del 70% de la población de EEUU considera que las grandes empresas pagan muy pocos impuestos (incluso aquellas que están casi cumpliendo lo que se les exige por ley, como Exxon (37%), Whole Foods (35%), Best Buy (35%), Gap (35%) y otras). La bajada de impuestos sobre los beneficios iniciada por el Sr. Reagan significó una gran bonanza para esas compañías y sus accionistas.
Para compensar las bajadas, el mismo Presidente Reagan subió los impuestos de todos los demás (es decir, del 99% restante de la población) y lo hizo, no solo una, sino dos veces (ver James Livingston, “If Companies Are People…”, The New York Times, 14.04.13). Subió los impuestos sobre la renta y muy en especial sobre la renta derivada del trabajo –a costa de bajar los de la renta derivada del capital- y también subió las cotizaciones a la Seguridad Social, incrementando en la práctica la aportación de los trabajadores. El presidente Reagan fue una bendición para la Corporate Class y una pesadilla para casi todos los demás. Los impuestos sobre la renta del trabajo pasaron a representar, junto con las cotizaciones sociales, el 80% de todos los ingresos al Estado.
Estas medidas incrementaron la regresividad de la política fiscal de una manera muy acentuada. El Estado pasó a depender en gran medida de las rentas del trabajo, que contribuyeron de una manera muy marcada a las arcas del Estado a costa de que las rentas del capital bajaran su contribución muy acentuadamente. Es más, la carga sobre las rentas del trabajo incrementó también su regresividad, de manera que las rentas más bajas pagaron porcentajes mayores en impuestos que las rentas altas. La manera de financiar la Seguridad Social, incluyendo las pensiones públicas, es a base de cotizaciones sociales sobre el salario del cotizante hasta una cierta cantidad máxima (113.000 dólares), por encima de la cual no se paga. Esto explica que, mientras el 20% de trabajadores con salarios más bajos paga a la Seguridad Social un 7,3% de su nómina, el 1% superior en salarios paga solo un 0,9%. Todos estos cambios han contribuido al enorme crecimiento de las desigualdades que ha ocurrido desde el inicio de la era neoliberal con el Presidente Reagan.
Argumentos que se dan a favor de las desigualdades
Estas políticas no podían promoverse con el argumento de que estaban beneficiando a los súper ricos. Aunque los datos son claros y contundentes, la narrativa liberal no puede ser tan clara y cruda. De ahí que deba vestirse de seda. Es decir, se tiene que presentar que estas políticas, aunque beneficien a los ricos (y la evidencia es tan contundente que no pueden negarlo), benefician también a todos los demás. ¿Cómo? Las respuestas son varias. Veámoslas una a una y la evidencia de que la avalen o no la avalen.
1. Las desigualdades son buenas porque el hecho de que los ricos tengan más dinero quiere decir que ahorrarán más. Con ello habrá más capital para invertir y crear empleo (lo de “crear empleo” siempre aparece en letras mayúsculas). La evidencia existente, sin embargo, no avala este supuesto. En realidad, las tasas de inversión y crecimiento económico en EEUU fue mayor en la época 1960-1980 que en la de 1980-2000. De hecho, uno de los periodos con menor ahorro, menor inversión y menor crecimiento económico fue durante el periodo 2001-2003, cuando el Presidente Bush redujo de una manera muy acentuada los impuestos del capital y de las rentas superiores. Mientras, el incremento de las rentas del capital se tradujo primordialmente en actividades especulativas que configuraron las sucesivas burbujas, siendo la más importante la inmobiliaria. Por otra parte, estos recortes de impuestos significaron un enorme agujero en los ingresos al Estado, determinando el incremento del déficit estructural del Estado federal. Cuando apareció la crisis, al final de su mandato, tal déficit se intentó reducir a base de recortar el gasto público, incluyendo el social.
2. La eficiencia económica requiere un aumento de las desigualdades a fin de estimular e incentivar el aumento de la productividad. Esta postura que alcanzó niveles de dogma en la sabiduría convencional, ha perdido su credibilidad. Incluso el Fondo Monetario Internacional ha terminado aceptando que el elevado nivel de desigualdades interfiere en la eficiencia económica, obstaculizando el estímulo económico basado en la demanda doméstica, impulsada por una mayor capacidad adquisitiva de la mayoría de la ciudadanía, resultado de medidas redistributivas que transfieran fondos de las clases pudientes con escaso consumo y elevada especulación hacia las clases populares, cuyas elevadas necesidades determinan un inmediato consumo en las áreas de la economía productiva. En realidad, la evidencia muestra que la mejor manera de estimular la economía no es bajando los impuestos (que por regla general beneficia a las rentas superiores), sino subiendo los impuestos de estos sectores pudientes y, con los fondos obtenidos, crear empleo entre los grupos sociales con menor empleo.
3. No hay que subir los impuestos a los “súper ricos”, pues ellos ya gastan gran cantidad de recursos en pagar impuestos. Este argumento lo hacen economistas liberales que, por regla general, muestran en gráficos como el 1% de renta superior (los súper ricos) ya paga el 20% de todos los impuestos. Hacerles pagar más es un “expolio” –así lo dicen en sus programas televisivos- donde “dan lecciones de economía”. Lo que estos autores no dicen es que este 1% posee el 40% de toda la riqueza del país y más del 20% de toda la renta. Que paguen solo el 20% de todos los impuestos  muestra claramente la regresividad de las políticas fiscales, pues si estas fueran progresivas, los súper ricos pagarían mucho más que el 20% de los impuestos.
La situación en España
Una de las áreas donde hay más opacidad en España es en quién paga impuestos y cuánto paga. Uno de los indicadores de la baja calidad de la democracia en España es precisamente la falta de información fiscal. Ahora bien, existen más que indicios de que lo que he estado describiendo sobre EEUU es incluso más acentuado en España. Así, el impuesto sobre los beneficios de las grandes empresas es de los más bajos de la OCDE y mucho más bajo que en EEUU. Es un 30% en lugar de un 35% (. Pero, como también ocurre en EEUU, la tasa real, a diferencia de la nominal, es incluso tan baja como la de EEUU (un 10%).
Otra semejanza es que los gobiernos españoles, incluyendo el del Sr. Zapatero, han bajado los impuestos creando un déficit estructural que se ha intentado corregir a base de recortes. Por ejemplo, la bajada de impuestos del 2006 contribuyó al  déficit de casi 27.000 millones de euros de 2008, que más tarde se intentó reducir a base de recortes. Se congelaron las pensiones para conseguir 1.500 millones de euros, cuando podrían haberse conseguido más recursos (2.500 millones) recuperando el impuesto de patrimonio o el impuesto de sucesiones (más de 2.500 millones). Algo semejante ocurrió con el gobierno Rajoy, que ha recortado 6.000 millones de euros en sanidad, cuando podría haber conseguido más dinero anulando la bajada del impuesto a las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año, consiguiendo 5.200 millones de euros.
En cada uno de estos recortes se ve que lo que determina que se hagan es el poder de la clase social que estará afectada con tales recortes. Así de claro. Y de ello no se habla en los medios de mayor difusión. Y a esto le llaman “democracia y libertad de expresión”.
Artículo publicado en la revista Sistema el 6 de junio de 2013


- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -

El suicidio de Rambo
first-blood-rambo-sly

Salvador Capote

ALAI AMLATINA, 10/06/2013.- Durante los últimos doce años el suicidio entre los militares estadounidenses en activo ha ido aumentando sostenidamente, alcanzando un récord de 349 (únicamente suicidios confirmados) en 2012. De acuerdo a cifras preliminares, parece que alcanzará un nuevo record en 2013.

La preocupación del gobierno norteamericano se acentúa con el hecho de que en cada uno de los últimos tres años el número de bajas por suicidio entre los militares ha sido superior a la cifra de los que mueren en combate. En 2012 murieron 310 soldados estadounidenses en Afganistán y se suicidaron, como hemos dicho, 349. Sólo el Cuerpo de Infantería de Marina registró 48 autoeliminados en 2012, un aumento del 50% respecto a 2011. Cada 65 minutos en promedio, un veterano de las fuerzas armadas estadounidenses comete suicidio (uno cada día aproximadamente entre los que están en servicio activo).

Se considera, sin embargo, que la verdadera cifra es bastante mayor pues debido al estigma asociado al suicidio, muchas muertes, sobre todo las que se producen por envenenamiento, sobredosis de estupefacientes y caídas desde alturas, se clasifican como accidentes aunque, con toda seguridad, una parte de ellas son acciones suicidas.

De todos modos, la situación es tan grave y escandalosa que el Secretario de Defensa León Panetta afirmó en un comité del Congreso en Julio de 2012 que los militares de Estados Unidos se enfrentan a una “epidemia” de suicidios y que se necesita mejorar los servicios de salud mental para las tropas. Panetta indicó que los suicidios constituyen uno de los problemas “más complejos” y “urgentes” que enfrentan los militares estadounidenses y es “uno de los retos más frustrantes” ya que “a pesar del aumento de esfuerzos y el incremento de la atención, la tendencia continúa avanzando en una problemática y trágica dirección”.

En los últimos tres años se incrementó (hasta unos 9,000) el número de psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y enfermeras especializadas en salud mental, en hospitales y clínicas militares, un incremento del 35 %.

Si se tiene en cuenta la experiencia israelí (la tasa de suicidios es también alta entre los militares de Israel) el suicidio entre los veteranos es favorecido por las leyes que permiten, prácticamente sin control, la tenencia de armas de fuego. En Israel, la principal forma de suicidio era por disparo de arma de fuego los fines de semana y días festivos. En 2006, una orden administrativa que prohibió a los soldados llevar el arma a casa redujo de inmediato la tasa de suicidios en más de un 40 %.

Medidas como ésta, sin embargo, tocan solamente la superficie del problema, el cual tiene raíces considerablemente más extensas y profundas. Muchos veteranos, víctimas ellos también de tantas guerras sin sentido, prefieren quitarse la vida a vivir con las secuelas de las terribles experiencias vividas como invasores en países que, muy probablemente, no sabían siquiera situar en un mapa.

El aumento de la tasa de suicidios obligó a la Casa Blanca en 2011 a levantar la prohibición, impuesta por la administración de George W. Bush, para el envío de cartas de condolencia a nombre del presidente a las familias de los miembros del servicio que se suicidan.

Al escándalo del suicidio entre los militares se suma el escándalo de los asaltos sexuales: una de cada cinco mujeres de uniforme es asaltada sexualmente por sus compañeros, y la cifra va en aumento. Alrededor de 20,000 asaltos sexuales tienen lugar cada año en las fuerzas armadas de Estados Unidos, pero menos de cien (menos del 0.5 %) de los violadores son llevados a corte marcial y esto, generalmente, sólo cuando han actuado con excesiva brutalidad y el hecho ha trascendido al público. Si los militares estadounidenses violan a sus propias compañeras, ¿qué no harán con las mujeres civiles indefensas en los territorios ocupados?

Rambo viola, Rambo tortura, Rambo asesina, Rambo se suicida porque, no busquen otra causa, su degradación es el resultado de violentar la naturaleza humana dentro de una horrible maquinaria de destrucción y muerte al servicio del complejo militar-industrial y de la élite imperial gobernante.

Nota: La cifras que se ofrecen son desclasificadas. Fuentes: informes anuales del Departamento de Defensa y del “Department of Veteran Affairs”.

URL de este artículo: http://alainet.org/active/64656

Mas informacion: http://alainet.org
RSS:  http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo


Desalojo de Taksim

  1. Policía antidisturbios se protegen en medio del humo de gas lacrimógeno en la plaza de Taksim de Estambul. Los agentes han usado cañones de agua y gases lacrimógenos contra los acampados, que se han defendido de nuevo con piedras protegidos por máscaras antigas y cascos de obra. - Kostas Tsironis (AP)
  1. Manifestantes se colocan detras de una barricada en la plaza Taksim de Estambul. Es la primera vez que la policía entra en la plaza desde que, a principios de la semana pasada, la protesta, iniciada a finales de mayo, se volvió violenta. - Kostas Tsironis (AP)
  1. Dos manifestantes enciende un cóctel molotov durante el desalojo de la plaza Taksim de Estambul, 11 de junio 2013. - BULENT KILIC (AFP)
  1. La policía es atacada por uno de los manifestantes que impiden el desalojo de la plaza Taksim de Estambul, 11 de junio de 2013.YANNIS BEHRAKIS (REUTERS)




Protestas en Turquía

Los indignados retoman Taksim tras ser desalojados por la policía turca

Los antidisturbios usan cañones de agua y gas lacrimógeno contra los manifestantes

Aseguran que solo pretenden limpiar la plaza, no desalojar el cercano parque Gezi

El País es Estambul 11 JUN 2013 - 22:12 CET
Un joven lanza un cóctel molotov contra la policía en la plaza Taksim. / Kostas Tsironis (AP)
Tras 11 días de ocupación pacífica por parte de miles de manifestantes, este martes volvió la violencia al centro de Estambul. Cientos de policías antidisturbios intentaron en varias ocasiones a lo largo de la jornada desalojar la plaza de Taksim, que cada día desde el 1 de junio ha sido ocupada por miles de jóvenes. Varias barricadas levantadas por los manifestantes cortaban los accesos a la plaza pero no impidieron la llegada de varios vehículos policiales y numerosos agentes desde primera hora de la mañana.
Cientos de personas resultaron heridas durante las protestas, incluyendo decenas de manifestantes que sufrieron el impacto en la cabeza de las granadas de gas lacrimógeno, según declaró Ahmet Ozdemir, presidente de la Asociación Médica Turca, al diario Hurriyet. También este martes más de 50 abogados fueron detenidos por la policía en un juzgado de Estambul por apoyar las protestas.
Fue una jornada de continuos enfrentamientos entre manifestantes y antidisturbios. Cada vez que los agentes se retiraban y el viento disipaba el gas lacrimógeno de la plaza, los manifestantes aprovechaban para volver a irrumpir en la zona. La mayor carga policial se produjo sobre las ocho de la tarde, hora local (una hora menos en la España peninsular). Miles de personas ocupaban la plaza y cantaban frente a la policía “¡hombro con hombro, unidos contra el fascismo!” y “¡Tayyip, dimisión!”, en referencia al primer ministro turco, el islamista moderado Recep Tayyip Erdogan, cuando las fuerzas de seguridad lanzaron numerosas cargas de gas lacrimógeno en medio de la multitud. Se produjeron escenas de pánico mientras la multitud trataba de escapar de la plaza y los agentes perseguían a la gente con sus vehículos lanzando aun más gas y usando cañones de agua.
En unos minutos, varios grupos integrados por decenas de agentes tomaron los accesos a la parte de la plaza en la que se encuentra el monumento a la República y a su fundador, Mustafá Kemal, Atatürk. En uno de los lados, varios policías aprovecharon para pisotear una gran bolsa con máscaras del personaje de V de Vendeta, popularizada por la organización Anonymous, que se han convertido en un símbolo de los manifestantes durante las protestas en Turquía. De fondo, se oían ruidos de ambulancias.
En el parque de Gezi, junto a la plaza de Taksim y donde cientos de personas acampan desde el día 1 de junio, la gente observaba la operación policial mientras gritaba y repetía los cantos contra el Gobierno. Mientras, continuaban las cargas policiales en la plaza y en sus alrededores, desde donde algunos manifestantes intentaban volver a la zona. Toda la zona se encontraba envuelta en nubes de gases lacrimógenos.
Los manifestantes acusaron a las autoridades de haber infiltrado a agentes provocadores en las protestas para provocar la violencia. Destacaron además la presencia de las televisiones turcas en la plaza, que retransmitieron en directo los disturbios, pero que sin embargo habían evitado hablar de las protestas durante los dos primeros días. “Hoy han venido para mostrar solo a los fanáticos y radicales y para que [el primer ministro] diga que está luchando contra ellos”, comentaba Cenk, un ingeniero civil de 36 años que lleva diez días acampado en Gezi y prefirió no dar su apellido por miedo a represalias.
Está previsto que el primer ministro se reúna este miércoles con miembros de la Plataforma de Solidaridad por Taksim, que reúne a 80 ONG y otras organizaciones que estuvieron presentes en las primeras protestas contra la demolición del parque de Gezi. “Eso es solo política”, decía con gesto despectivo Seray Yilmaz, una estudiante de 26 años que también trabaja como guía turística. Como muchos otros manifestantes asegura que no se siente representado por esa plataforma. “Erdogan divide a la gente hablando y, con su política, a unos les dice que son los buenos y a otros nos dice que somos los malos y unos vándalos”, aseguraba.
En una reunión celebrada en Ankara por el grupo parlamentario del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, en sus siglas en turco), Erdogan afirmó: “La prensa internacional, sistemáticamente desinformada, ha llevado a cabo un ataque contra Turquía”. Es un enemigo más, agregó, junto a “elementos extremistas y las redes sociales”. El responsable de prensa del AKP, Ali Sahin, reclamó una regulación para Twitter, según él, “más peligroso que un coche bomba”.
“El primer ministro turco ha intentado declarar finalizada la reciente ola de protestas por dictado personal, pero así no es como funciona la libertad de reunión. Erdogan es responsable personalmente de la violencia que ha seguido a sus palabras”, dijo esta noche en un comunicado un portavoz de Amnistía Internacional.



La Policía turca desaloja por segunda vez en el día a los manifestantes de Taksim

La intervención se ha producido momentos más tarde de que los turcos ocuparan de nuevo la plaza Taksim

EFE Estambul 11/06/2013 20:02 Actualizado: 11/06/2013 21:25
La policía turca vuelve a cargar contra los manifestantes concentrados en la céntrica plaza Taksim de Estambul.

La policía turca vuelve a cargar contra los manifestantes concentrados en la céntrica plaza Taksim de Estambul.REUTERS

Cientos de agentes antidisturbios han desalojado por segunda vez este martes, sobre las 19:00 horas (hora española), la céntrica plaza de Taksim en Estambul, poco después de que miles de ciudadanos afluyeran a la misma en señal de respaldo a las protestas antigubernamentales. Pocas horas después del primer desalojo, los agentes recurrieron al uso masivo de gas lacrimógeno y cañones de agua y arrasaron los numerosos tenderetes informativos establecidos en la plaza, mientras los manifestantes huían.
El nuevo desalojo ha llegado después de que miles de personas se concentraran en la tarde de este martes de nuevo en la plaza Taksim, horas después de que fuera desalojada por la Policía, y siguiendo un llamamiento para mantener la lucha para salvar un pequeño parque y denunciar las políticas autoritarias del Gobierno. Las fuerzas antidisturbios irrumpieron esta mañana en la plaza, lo que originó seis horas enfrentamientos con grupos de manifestantes, aunque posteriormente Taksim ha recuperado la calma.
Numerosos ciudadanos, tras concluir su horario laboral, han ido afluyendo a la plaza para mostrar su respaldo a quienes la ocupan desde el sábado 1 de junio.Mientras miles de personas llenaban la plaza, agitando banderas y cantando eslóganes contra el Gobierno, la Policía continuó enfrentándose en la periferia del recinto con ocasionales lanzamientos de gases lacrimógenos contra algunos activistas, que seguían lanzando a los agentes adoquines y otros objetos.
Según el diario Hürriyet Daily News, esta nueva carga policial ha vuelto a causar heridos y varias cadenas de televisión emitieron imágenes de ambulancias llegando a la zona. Poco después de la carga, el gobernador de Estambul, Hüseyin Avni Mutlu, aseguró que "grupos marginales" habían atacado a los agentes. "Ruego a los ciudadanos en el lugar que se separaren de esos grupos marginales y abandonen la plaza", solicitó a través de la red social Twitter. Al mismo tiempo que los agentes desalojaban Taksim, vecinos de numerosos barrios de Estambul empezaron a realizar caceroladas en una señal de apoyo a los manifestantes, gesto habitual durante la última semana.
El nuevo desalojo ha marcado otro pico de violencia en una jornada que comenzó con la Policía irrumpiendo a primera hora del día en la plaza, adónde no acudía desde el 1 de junio, aunque posteriormente Taksim recuperó la calma y los antidisturbios sólo actuaron contra grupúsculos que lanzaban piedras y cócteles molotov.
La intervención policial se produjo pocas horas después de que el Gobierno anunciara su disposición a negociar las reivindicaciones ecologistas de los manifestantes. La Plataforma de Solidaridad con Taksim, surgida para proteger el parque Gezi de un proyecto urbanístico, convocó a todos los que apoyan las protestas antigubernamentales a acudir hoy de nuevo a la zona verde y a la plaza. Desde la Plataforma se ha insistido en que las autoridades no han satisfecho aún ninguna de sus demandas, entre otras asegurar que el parque será respetado, la liberación de los detenidos en las dos semanas de protestas y el cese de los responsables de la violencia policial.


Las autoridades turcas amenazan con cargas durante "día y noche"

La violencia repunta en Estambul después de que los antidisturbios desalojen por la fuerza la plaza Taksim. Erdogan culpa a la prensa internacional de las protestas

AGENCIAS 11/06/2013 23:13 Actualizado: 11/06/2013 23:44 Público
- Un manifestante pasa frente a una barricada en llamas.

- Un manifestante pasa frente a una barricada en llamas.- EFE

Estambul ha sido escenario este martes de los choques más duros de los últimos once días entre agentes antidisturbios y manifestantes, cuando la Policía irrumpió en la plaza Taksim, epicentro de la ola de protestas antigubernamentales que sacude al país. La carga policial más contundente se produjo sobre las 17.30 GMT, después de más de 12 horas de enfrentamientos esporádicos en las zonas periféricas del emblemático recinto.
Los agentes avanzaron con numerosas salvas de gas pimienta y chorros de agua a presión para dispersar a los miles de ciudadanos que se habían congregado en la plaza tras el fin de la jornada laboral. Pese a que la carga logró desalojar la plaza, grupos de manifestantes regresaban continuamente y volvían a encararse con los agentes e incluso encendieron una gigantesca hoguera y lanzaron bengalas y fuegos de artificios contra los policías.
Los agentes avanzaron con numerosas salvas de gas pimienta y chorros de agua a presión
La intervención policial comenzó a primera hora de la mañana, cuando los agentes irrumpieron en la plaza por primera vez en 11 días. Pronto se produjeron choques con manifestantes, que respondieron con adoquines y cócteles molotov a las andanadas de gas pimienta y los chorros de agua a presión de la Policía. Al mismo tiempo, cientos de ciudadanos defendían la plaza con su presencia, sin emplear métodos violentos, y varios grupos se interpusieron incluso en algunos momentos entre los antidisturbios y los lanzadores de piedras, en un intento de calmar los ánimos.
Pronto circularon por la red rumores que atribuían el lanzamiento de bombas incendiarias a agentes infiltrados, que buscarían así dar a las fuerzas del orden un pretexto para tomar control no sólo de la plaza, sino también del adyacente parque Gezi, donde acampan desde hace once días miles de jóvenes.
El gobernador de Estambul, Hüseyin Avni Mutlu, había prometido reiteradamente que no haría ningún intento de desalojar el parque, convertido ya en una pequeña ciudad autogestionada, y cuya defensa de un proyecto urbanístico ha sido el origen de las protestas. De hecho, poco después del mediodía, un nutrido grupo de agentes subió las escaleras que conducen al parque pero sin entrar en él. "Se encontraron con una densa multitud de manifestantes que no les dejó pasar, y los fuimos empujando fuera, sin que hubiera violencia", relató poco después una testigo.
Erdogan: "Insto a todos los activistas en el parque Gezi a entender lo que pasa y a que abandonen ese lugar"
Tras la operación policial de la tarde, el gobernador aseguró que un "grupo marginal" había atacado a los agentes y pidió a la gente que se alejara de esos radicales y abandonara la plaza y el parque por su propia seguridad. "Tenemos informes muy serios respecto a la seguridad de la vida de nuestros hijos", advirtió. En una breve declaración televisada, Avni Mutlu advirtió de que la Policía mantendrá "día y noche" su ofensiva sobre la plaza Taksim hasta que logre expulsar a los manifestantes.
Tras la brusca intervención policial en Taksim, miles de personas de diversos barrios de Ankara empezaron a marchar hacia la céntrica plaza de Kizilay, para solidarizarse con los manifestantes de Estambul. También hubo marchas en Esmirna, donde las protestas se han desarrollado estos días con menos intervención policial. Las distintas intervenciones policiales han causado sorpresa ya que anoche el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, anunció que se iba a reunir con la Plataforma de Solidaridad con Taksim para hallar una salida negociada al conflicto. Al mismo tiempo se advirtió de que no se tolerarían más actos ilegales.
Una frase repetida por Erdogan, quien culpó a la prensa internacional y a las redes sociales en internet de las violentas protestas, advirtiendo de que no habrá más tolerancia con los manifestantes. "Insto a todos los activistas en el parque Gezi a entender lo que pasa y a que abandonen ese lugar", manifestó, antes de advertir de que "a partir de ahora no habrá más tolerancia". Desde que comenzaron las protestas han muerto al menos cuatro personas, entre ellas un policía, indicó el propio Erdogan. Según informó el Colegio de Médicos, cientos de personas han resultado heridas en la jornada del martes, cinco de ellas de gravedad.


Los jóvenes del Parque Gezi

Gezi y la plaza Taksim se han convertido en lugares festivos, donde turcos de diferentes edades, orígenes y actitud política y religiosa exigen juntos la dimisión de Erdogan

El País es Estambul 9 JUN 2013 - 15:15 CET
Engin Onder, de 22 años, es uno de los activistas que ha distribuido información de las protestas a través de la red / J.M. Calatayud
Cae la tarde en el Parque Gezi en el centro de Estambul y Gokce Gunac, una joven de 27 años, se toma un descanso. "Al principio, fuimos tres o cuatro, vimos que la gente tenía hambre, pusimos algo de dinero y compramos simits (roscas de pan) y las repartimos", relata con voz cansada. Eso fue el sábado de la semana pasada y, desde entonces, Gunac dice que apenas ha dormido dos o tres horas al día.
Hoy, un núcleo de 15 personas y otros voluntarios que vienen y van administran el mayor puesto de distribución de comida, bebida, medicinas y otros productos en Gezi. Tienen mesas, sillas, paredes y techo de campamento y hasta cuatro frigoríficos que funcionan de noche con la electricidad del alumbrado público. Alrededor, miles de personas han ocupado y convertido el parque en un festival. En este puesto, también reparten cepillos de dientes e incluso ropa interior nueva, y tienen una lista de casas de la zona donde los acampados pueden ir a ducharse.
Todo empezó aquí, un pequeño espacio verde junto a la emblemática Plaza Taksim, centro del Estambul moderno, rodeada de hoteles y comercios y donde empieza la Avenida Istiklal, llenísima de bares, tiendas, restaurantes y turistas que la recorren a todas horas. El lunes 27 de mayo, unos pocos activistas organizaron una sentada en Gezi para protestar por su demolición y conversión en una zona comercial. A la mañana siguiente, la policía los desalojó violentamente, lo que hizo que durante el día acudieran más activistas, que de nuevo la policía expulsó con fuerza.
La tensión fue en aumento y explotó el viernes 31 de mayo, cuando miles de personas tomaron las calles para protestar contra la violencia policial y el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan. Los manifestantes intentaron ocupar Taksim y Gezi y los agentes antidisturbios realizaron cargas y usaron cañones de agua y enormes cantidades de gas lacrimógeno. Durante horas, el centro comercial de Estambul recordó a una zona en guerra hasta que el sábado por la tarde la policía se retiró de la zona.
Miles de personas han  ocupado y convertido el parque en un festival. En este puesto, también reparten cepillos de dientes e incluso ropa interior nueva, y tienen una lista de casas de la zona donde los acampados pueden ir a ducharse.
"Ocupamos el parque inmediatamente", cuenta Gunac, que participó en las protestas esos dos días, sufrió el gas y asegura que un policía le pegó cuando por la noche ella quería volver a casa. En unas horas, Taksim y Gezi fueron tomados por miles de personas, que también levantaron grandes barricadas, algunas con vehículos quemados, para cortar los accesos al parque y la plaza.
Gezi y Taksim se convirtieron en lugares festivos, donde turcos de diferentes edades, orígenes y actitudes política y religiosa exigen juntos la dimisión de Erdogan. Pero la mayoría son como Gunac: jóvenes educados y de clase media urbana que se unieron espontáneamente a las protestas y no han articulado una serie clara y unitaria de demandas. "Sabemos que no va a ocurrir (la dimisión de Erdogan), así que aquí estamos, disfrutando el momento, sabemos que esto es algo bueno, estamos todo juntos pero, ¿y luego qué? No lo sabemos", resume Gunac, que es estudiante de Periodismo y miembro del equipo nacional de esgrima.
El detonante fue la violencia policial contra los activistas de Gezi pero la razón de fondo que aducen los ocupantes del parque es el "autoritarismo" del Gobierno y especialmente del primer ministro Erdogan. Un ejemplo repetido por los manifestantes es la falta de libertad de prensa en el país. El Comité para la Protección de los Periodista y Reporteros Sin Fronteras denuncian que 47 periodistas están encarcelados en Turquía debido a su trabajo, oficialmente más que en ningún otro país del mundo. Durante los dos primeros días de protestas y violencia policial, los grandes medios turcos apenas informaron del asunto.
"Yo vi un par de tuits de fuentes creíbles, cogí un taxi y me vine", recuerda Engin Onder, un publicista de 22 años y miembro de la organización 140journos, que distribuye información a través de la red social Twitter. "Verificamos toda la información: nuestros dos criterios son que la persona que informa esté en el lugar donde están ocurriendo los hechos y que lo haga en tiempo real", explica Onder.
El detonante de las protestas fue la violencia policial contra los activistas de Gezi, pero la razón de fondo que aducen los ocupantes del parque es el "autoritarismo" del Gobierno y especialmente del primer ministro Erdogan
Tras el bloqueo informativo de los medios tradicionales, los jóvenes de Estambul y otras ciudades turcas recurrieron a fuentes como 140journos para recibir información creíble sobre las protestas. "Veo este parque como la encarnación de Twitter", dice Onder señalando a su alrededor. "La gente retuitea la información que les llega, responde a ella, se guarda lo que le gusta en favoritos…"
"Pero tengo tanta ansiedad que ni siquiera estoy disfrutando el momento", contiúa Onder, cofundador del Instituto para Mentes Creativas, que creó 140journos, y que como otros cientos de personas ha acampado en Gezi. "El escenario más realista es que la policía intervenga en el parque y la gente se enfade aun más y se enfrenten. Sería un error, pero ya ninguno de los dos bandos está actuando racionalmente".
Aunque la policía se retiró de la plaza y el parque, los enfrentamientos continuaron en otras ciudades del país y también en la zona de Dolmabahce en Estambul, donde Erdogan tiene su oficina. Otro grupo de jóvenes llega al parque precisamente desde Dolmabahce. "Somos médicos, bueno, estudiantes de medicina, venimos de ver cómo estaba la situación", explica con una sonrisa uno de ellos mientras se instala en una clínica-campamento que han montado en Gezi. "Espera, ¿vas a publicar mi nombre y mi foto? No, estoy en la universidad, podría tener problemas", dice entonces. Finalmente acepta dar sus iniciales, U.D., su edad, 26 años, y su origen, kurdo, y sólo accede a posar para una foto con la máscara de gas que lleva desde hace días.
"Todos en el Gobierno deben marcharse, todos en el AKP (el gobernante Partido para la Justicia y el Desarrollo) son iguales", dice U.D., que durante la entrevista se levanta varias veces para dar medicinas y para atender a una chica que se ha hecho daño en el tobillo. El Parlamento, en el que el AKP tiene mayoría, aprobó hace unas semanas una ley que limita la promoción y el consumo de alcohol. Ésta es las más reciente de varias iniciativas que muchos en Turquía, sobre todo los jóvenes, ven como un intento del Gobierno de modelar la sociedad de acuerdo con la agenda conservadora e islamista moderada del AKP.
"Antes, la gente en Turquía no estudiaba, no leía. En estos 10 años, Erdogan hizo cosas buenas para el país, lo ha desarrollado. Nuestra generación, todos estudiamos, todos leemos", comenta pragmáticamente U.D. "El 70 por cien de la gente en Turquía es gente joven y los jóvenes no queremos que nos cambien nuestro estilo de vida".
Avanza la noche y, precisamente, el alcohol es un elemento muy visible en el parque, donde también hay música, baile, puestos de kebabs (carne a la brasa), bibliotecas y pantallas al aire libre para ver la televisión o películas.
"El Gobierno lo jodió completamente, no teníamos derecho a expresarnos democráticamente. Erdogan llamó a todos los que están aquí çapulcu (vándalo, vago, en turco) y eso fue un error. Yo he visto por aquí a profesores, a escritores, a artistas…", asegura Isa Saglam, un realizador cinematográfico de 29 años, sentado junto a su tienda de campaña. Los manifestantes han convertido "çapulcu" en un nuevo verbo y Saglam lleva una camiseta que, en inglés, dice: "Me paso el día chapuleando". Según la web Urban Dictionary, chapulear significa "resistir la fuerza, pedir justicia, buscar lo que uno cree que es lo correcto".
"Hace dos días era una noche religiosa y en el parque no hubo alcohol, quisimos demostrar cómo todos somos iguales, los que beben y las mujeres que llevan velo", continúa Saglam mientras una chica pasa ofreciendo té y galletas. Más tarde, un chico ofrece cigarros, todo gratis.
Preguntado sobre cuáles son sus demandas como manifestante, Saglam tiene que pararse a pensar: "Primero, no quiero tener miedo de la policía. Segundo, quiero oír canciones kurdas en la radio. Soy turco, pero los kurdos tienen derecho a oír su idioma y su música. Quiero que las mujeres con velo y los jóvenes que beben puedan estar juntos. Y por supuesto le diría al primer ministro (Erdogan) que por favor haga chistes y bromee en sus discursos".
En el horizonte ya se adivinan los primeros rayos de sol y cientos de personas siguen hablando, bebiendo, comiendo y bailando en el Parque Gezi. También se ve un amago de pelea. En el mayor puesto de distribución de alimentos y otros productos, Gokce Gunac no ha dormido y está ahora cortando sandía y ofreciendo tajadas a los que pasan, aunque bromea y dice que quizá sería mejor guardarlas para usarlas como armas para cuando vuelva la policía. Algo más tarde, se oye la llamada a la oración desde las mezquitas más cercanas y el cielo sigue aclarándose. Empieza otro día en el Parque Gezi en el centro de Estambul.


Erdogan acusa a la prensa internacional de atacar a Turquía

El primer ministro turco ha denunciado que las protestas han sido utilizadas por grupos violentos para atacar al Gobierno

/ El País es 11 JUN 2013 - 16:53 CET
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha encontrado un nuevo responsable de las manifestaciones contra su Gobierno, que han incendiado las calles de Turquía desde hace más de una semana. En una reunión en Ankara con el grupo parlamentario de su partido, el de la Justicia y el Desarrollo (AKP, en sus siglas en turco), el primer ministro ha afirmado: "La prensa internacional, sistemáticamente desinformada, ha llevado a cabo un ataque contra Turquía". Es un enemigo más, tras los "elementos extremistas" y las redes sociales. El martes, el responsable de prensa del AKP, Ali Sahin, reclamó una regulación para la red social Twitter, según él, "más peligrosa que un coche bomba".
"Las acciones violentas que han ocurrido en muchas ciudades de Turquía se han camuflado detrás de las protestas del Parque Gezi", ha afirmado Erdogan. "Pido a todos los activistas que se fijen en la situación general, entiendan esta trama y se retiren de las calles". Y ha alertado: "A los que quieran proseguir con estos acontecimientos, a los que quieran seguir sembrando el terror: esto se ha acabado. No daremos más muestras de tolerancia".
El primer ministro insistió en que, tras las pequeñas protestas iniciales contra la demolición del Parque Gezi, las manifestaciones entraron en una "espiral de violencia" que no se puede entender como una lucha por derechos democráticos.
Erdogan ha hablado poco después de que la policía antidisturbios entrara en la Plaza Taksim, desalojara por la fuerza a manifestantes y transeúntes y retirara las pancartas y banderas del Centro Cultural Ataturk y del monumento a la República y al propio Mustafá Kemal Ataturk, fundador de la Turquía moderna en 1923.
"¿Qué se supone que debíamos hacer? ¿Arrodillarnos ante esta gente y pedirles que quitaran las pancartas? ¿Cómo iban a desaparecer esos trapos ilegales de edificios públicos?", comentó Erdogan en referencia a la violencia usada de nuevo por la policía esta mañana en Taksim.
Al contrario que durante los primeros días de protestas, varias televisiones turcas se encontraban en la plaza y retransmitieron en vivo los enfrentamientos, en los que hubo personas entre los manifestantes que lanzaron cócteles molotov a la policía, que respondió con cargas, cañones de agua y, de nuevo, grandes cantidades de gas lacrimógeno.
Manifestantes en Taksim y gente acampada en el Parque Gezi, que hasta ahora han protestado de forma mayoritariamente pacífica, han acusado a la policía de haber infiltrado agentes en las protestas para provocar los enfrentamientos.



Miles de seguidores de Erdogan echan un pulso a los indignados

El primer ministro advierte que “la paciencia tiene un límite”

El País es Estambul 9 JUN 2013 - 22:24 CET
Decenas de personas reciben a Erdogan y a su mujer, Emine (derecha), a su llegada ayer a Ankara / Vadim Ghirda (AP)
La polarización social y política se profundiza en Turquía, donde el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, ha sido arropado por miles de seguidores en varias ciudades mientras el centro de Estambul seguía totalmente ocupado por quienes exigen su dimisión. “¿Es la gente en el parque Gezi la única que representa al pueblo [turco]? ¿No lo son también quienes me esperaron en el aeropuerto de Estambul? Y los que están ahora aquí, en Ankara, ¿no son ellos también el pueblo? Hemos sido pacientes. Pero la paciencia tiene un límite”, dijo ayer Erdogan ante una multitud que se había reunido en el aeropuerto de la capital para recibirlo.
“Sólo quedan siete meses para las elecciones locales. Quiero que les deis (a los manifestantes) una primera lección democrática en las urnas”, había dicho unas horas antes el primer ministro a sus seguidores en la ciudad de Adana. Su Partido para la Justicia y el Desarrollo (AKP, en turco) ha convocado ya dos mítines en Ankara y Estambul para el próximo fin de semana. El primer ministro lleva en el poder desde 2002 y el AKP obtuvo el 49% de los votos en 2011, cuando obtuvo su tercera visita consecutiva. En estos 11 años, el PIB per cápita en Turquía ha llegado casi a triplicarse. Irónicamente, este crecimiento también ha contribuido a originar las protestas en su contra.
“Erdogan hizo cosas buenas para el país, lo ha desarrollado. Nuestra generación, todos estudiamos, todos leemos”, explicó en Gezi U.D., un estudiante de Medicina de 26 años. “Los jóvenes no queremos que [el Gobierno] nos cambie nuestro estilo de vida”.
El primer ministro lleva en el poder desde 2002 y el AKP obtuvo el 49% de los votos en 2011, cuando obtuvo su tercera visita consecutiva
Mientras Erdogan se dirigía a sus seguidores, el parque Gezi y la plaza Taksim en el centro de Estambul vivieron el sábado y domingo las manifestaciones más multitudinarias en su contra desde el inicio de la protesta. Ambos lugares fueron ocupados por decenas de miles de personas y los accesos cerrados con barricadas.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes de clase media urbana, acusan a Erdogan de “autoritario” y critican que el primer ministro sólo gobierna para la mitad del país que lo votó y que, mediante leyes, intenta imponer un estilo de vida conservador y religioso.
Lo que empezó el 27 de mayo como una pequeña sentada de activistas para detener la demolición del parque Gezi, se extendió a más ciudades como una protesta generalizada contra Erdogan tras una serie de violentas intervenciones policiales. Aunque el centro de Estambul está ocupado pacíficamente, los enfrentamientos entre manifestantes y policía han continuado a diario en otras partes de la ciudad, en Ankara y en otros lugares del país.
Al menos tres personas han muerto, más de 4.000 han sido heridas y más de 3.000 han sido detenidas durante las protestas, incluyendo a 33 que fueron detenidas por haber “incitado a la violencia” a través de mensajes en la red social Twitter. La gran mayoría de los detenidos han sido puestos en libertad, según las autoridades. Además, seis policías se han suicidado desde el inicio de las protestas, según un sindicato policial.


Erdogan descarta nuevas elecciones mientras Taksim apremia al cambio

En una nueva jornada de protestas, los antidisturbios intervienen contra miles de manifestantes en Ankara. Decenas de miles de personas siguen manifestándose en la plaza Taksim de Estambul

EFE Estambul 08/06/2013 23:00 Actualizado: 08/06/2013 23:26 Público
El partido en el poder en Turquía, al que pertenece el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, ha descartado este sábado la convocatoria de unas elecciones anticipadas, mientras miles de manifestantes antigubernamentales -desde feministas hasta hinchas de fútbol- han insistido en que quieren un cambio de rumbo para el país. La plaza Taksim de Estambul, convertida en icono de la revuelta, ha vivido una jornada festiva y fue punto de llegada de varias marchas masivas, cuando se cumple una semana del estallido de las manifestaciones populares.
Menos pacífica ha sido la situación en Ankara, la capital, donde se han registrado nuevos choques entre agentes y manifestantes, los más graves desde hace tres días, cuando los antidisturbios emplearon gases lacrimógenos y cañones de agua para impedir que varias marchas llegaran a la céntrica plaza Kizilay. En Estambul, miles de mujeres han vuelto a pedir la dimisión de Erdogan en una marcha por la avenida Istiklal que ha desembocado en Taksim, con lemas contra el sexismo y a favor de la igualdad, así como con críticas contra la deriva conservadora del Gobierno.
Los eslóganes mezclaban la reivindicación con el humor: "Corre, Tayyip, que vienen las mujeres" o "Cállate, Tayyip, que ahora hablan las mujeres". La protesta ha recibido los aplausos de numerosos viandantes en la avenida comercial. "La gente está enfadada con el primer ministro, pero las mujeres están más enfadadas aún, porque desde hace diez años son el blanco de ataque de todos sus discursos, como cuando quiso prohibir el aborto", ha asegurado Asli Goymen, una de las manifestantes.

"Saqueadores" y "vándalos"

En una inédita muestra de unidad, los hinchas de los tres principales clubes de fútbol de Estambul, Besiktas, Galatasaray y Fenerbahce, han protagonizado una marcha hacia Taksim en la que avanzaron juntos con algunos de ellos enarbolando carteles de "Estambul United" y lanzando cánticos contra el Gobierno. Los manifestantes, especialmente los de Taksim, no parecen tener la menor intención de dejar sus protestas "de inmediato", tal como exigió Erdogan el viernes.
Erdogan también ha calificado a los manifestantes de "saqueadores" y "vándalos" y ha dicho que personas con antecedentes "terroristas" están entre ellos. Tras las palabras de Erdogan ha habido cierto nerviosismo sobre un próximo desalojo policial, algo que ha desmentido de inmediato el gobernador de Estambul, Hüseyin Avni Mutlu, al negar planes para vaciar la plaza, a la que los agentes no entran desde hace una semana.

Prohibir los gases lacrimógenos

La plataforma cívica que comenzó las protestas contra la demolición de un parque cercano a Taksim ha reclamado además la dimisión del Avni Mutlu y de sus homólogos de Ankara y de la provincia de Hatay, a los que acusan de ser responsables de la brutalidad de la Policía contra los manifestantes. Además exigen la liberación de los detenidos, la prohibición de los gases lacrimógenos y que se anule el plan para derribar el parque, detonante de la oleada de manifestaciones.
Hüseyin Celik, portavoz del partido gubernamental de tendencia islamista moderada AKP, ha asegurado a los medios que no habría ceses y desmintió los rumores sobre unas posibles elecciones anticipadas antes de las previstas en 2015. "Afortunadamente, no hay motivos para convocar elecciones anticipadas", ha dicho Celik, tras una reunión del partido a la que acudió Erdogan.

Tres muertos y miles de heridos

El representante del AKP ha vuelto a insistir en que tras las protestas está la oposición, que pretende echar sombra sobre los éxitos del Gobierno, como la apertura de un proceso de paz con la guerrilla kurda o la eliminación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
Hasta ahora las protestas han dejado tres muertos, (dos manifestantes y un policía) tres personas en coma y más de 4.000 heridos. Las manifestaciones han aunado a una gran parte de las clases medias urbanas y laicas, que consideran que el Gobierno invade el espacio privado al limitar el consumo de alcohol o el aborto, o pedir a las mujeres que tengan más hijos. En el parque Gezi, origen de la revuelta, convive un microcosmos cuyo principal nexo es su oposición a Erdogan.
Allí se encuentran los nacionalistas laicos turcos, junto a activistas kurdos, diversos grupúsculos izquierdistas, feministas, ecologistas, hinchas de fútbol, junto a minorías étnicas, como la armenia, o religiosas, como la aleví, entre muchos otros. Todos ellos consideran que el estilo de Erdogan, que gobierna desde 2002, se ha vuelto autoritario con el paso de los años.

El Gobierno griego ordena el cierre fulminante de la televisión pública

La radiotelevisión pública (ERT) del país ha dejado de emitir poco antes de la medianoche.

El Ejecutivo promete crear un nuevo organismo "con mucho menos personal"

El País es Madrid 11 JUN 2013 - 21:08 CET
Una manifestante, en una marcha contra la austeridad en Atenas del pasado día 8. / LOUISA GOULIAMAKI (AFP)
Los aficionados al baloncesto, que en Grecia son legión, se van a quedar sin ver la tercera final entre el Olympiakós y el Panazinaikós, los dos gigantes del basket patrio, que se disputa este miércoles. El cierre de la Radiotelevisión Griega (ERT) ha convertido momentáneamente al país en el único de la Unión Europea sin televisión pública. Los planes del Gobierno, que tras una jornada de insistentes rumores comunicó oficialmente esta tarde el cierre inmediato del organismo —dejó de emitir poco antes de la medianoche—, consisten en mantener cerrada teóricamente tres meses la empresa, que ahora tiene cerca de 2.700 empleados, mientras se acomete un plan de reestructuración que jibarice considerablemente la plantilla (fuentes próximas al Gobierno estiman que el nuevo staff puede quedar finalmente reducido a unas 700 personas).
Los futuros despedidos de la ERT son parte de la cuota exigida por la troika a Atenas: el pacto con los acreedores internacionales implica despedir a 2.000 funcionarios o empleados públicos hasta finales de julio; un total de 15.000 hasta finales del año próximo.
Entre evidentes referencias a la corrupción y el desgobierno del organismo, el portavoz del Gobierno, Simos Kedikoglu, calificó la ERT como “un caso único de opacidad y despilfarro inconcebible”. “Y eso se acaba hoy. El Gobierno ha decidido cerrar ERT. En su lugar se creará una radiotelevisión moderna que estará operativa tan pronto como sea posible”, añadió Kedikoglu. Y con una plantilla más reducida, subrayó. Mientras se cree el nuevo ente público, los ciudadanos quedarán exentos del canon que vienen pagando mensualmente, contribución que, según el portavoz del Gobierno, se reducirá sensiblemente en el futuro.
Según fuentes del Ejecutivo citadas por el diario Eleftherotypia, ERT supone a los griegos un coste de unos 300 millones de euros al año que los ciudadanos pagan a través del recibo de electricidad, mientras que el tamaño de la plantilla cuadruplica los estándares correspondientes al número de espectadores y oyentes de que disfruta. La hegemonía de las cadenas privadas ha arrinconado en las preferencias de la población a la televisión pública, que opera tres canales (el segundo, como en el caso de la española o la portuguesa, de corte cultural), más los de radio y el internacional. Los últimos datos de audiencia, correspondientes a la semana pasada, arrojan un resultado conjunto del 13,4% de share, muy por debajo de las grandes cadenas privadas.
Los últimos datos de audiencia, de la semana pasada, arrojan un resultado conjunto del 13,4% de share, muy por debajo de las grandes cadenas privadas
Los planes de liquidación de la televisión pública se aceleraron vertiginosamente ayer. Un decreto legislativo sancionado por el presidente del país permite a cualquier titular del Gobierno cerrar entidades públicas obviando al Parlamento; la ley fue aprobada por todos los ministros del Gabinete menos cuatro, dos de ellos designados por el socialista Pasok y los otros dos por Izquierda Democrática (Dimar), los socios de la coalición de gobierno que preside el conservador Andonis Samarás. Tanto Pasok como Dimar, al igual que Syriza, principal fuerza de oposición, han solicitado a Samarás el mantenimiento de la ERT como servicio público, y, en el caso de Syriza, una gestión similar a la de la británica BBC. Solo los ministros de Nueva Democracia, el partido que lidera el jefe del Gobierno, votaron a favor del texto. El partido neonazi Aurora Dorada ha apoyado la decisión de Samarás, mientras que el líder de Syriza, Alexis Tsipras, la ha calificado de "golpe de Estado".
Este nuevo desencuentro político se suma al rosario de disensiones entre los miembros del tripartito; la última de ellas, y puede que más enconada, sus irreconciliables diferencias sobre el proyecto de ley contra el racismo.El decreto de cierre de entidades públicas debe ser interpretado en el contexto de la campaña privatizadora que la troika exige a Atenas y que, con el recentísimo fiasco de la venta frustrada de la empresa pública de gas natural (DEPA, en sus siglas griegas) al gigante ruso Gazprom, ha sufrido un serio contratiempo. Los planes privatizadores acumulan más de un año de retraso, pese a la venta del organismo de loterías del Estado hace unos meses.
Los empleados de la ERT se han encerrado en las instalaciones del organismo público, en el edificio denominado Radiomégaro, y amenazan con seguir emitiendo las 24 horas. Los trabajadores de otras cadenas de radio y televisión aprobaron de inmediato una huelga de seis horas, en la que no emitirán ni siquiera noticias, en solidaridad con sus colegas. Con 75 años de historia a sus espaldas, el organismo público echó a andar en 1938 con una emisión de radio.


La crisis griega

El cierre de la televisión pública prende otra vez la mecha de la protesta en Grecia

Los sindicatos mayoritarios convocan una huelga para mañana jueves

El País es Madrid 12 JUN 2013 - 13:24 CET
Empleados de la radiotelevisión pública griega (ERT) se concentran en la sede de la entidad en Agia Paraskevi en Atenas. / ORESTIS PANAGIOTOU (EFE)
El cierre fulminante de la radiotelevisión pública griega (ERT), ejecutado ayer por decreto ley, amenaza con reanimar el aparentemente alicaído movimiento de contestación social al Gobierno de Atenas. Al apagón informativo de 24 horas de todas las cadenas de televisión y emisoras de radio del país, este miércoles, se unirá mañana jueves una huelga convocada por los dos sindicatos mayoritarios, GSEE (sector privado) y Adedy (sector público).
Entretanto, el Ejecutivo intenta echar balones fuera de una decisión que muchos consideran política y que ha suscitado el interés mediático del mundo entero. A primera hora de la mañana se ha divulgado el proyecto de ley del nuevo organismo público, que se llamará NERIT A.E. (siglas correspondientes a Nueva Radio, Internet y Televisión de Grecia) y que contará con un consejo supervisor que garantice la independencia de la cadena. A la vez, el portavoz del Gobierno, Simos Kedíkoglu, convocó a un grupo de corresponsales extranjeros en Atenas para templar la polémica generada por el cierre. “Es una gran mentira decir que la ERT va a cerrar. En su día se levantó sobre bases demasiado equivocadas como para poder renovarla ahora desde esos cimientos. Lo que va a cerrar es una estructura mostrenca, pero la radiotelevisión pública va a ser reestructurada”, subrayó Kedíkoglu.
Politizando aún más un asunto que se calienta por momentos, el portavoz envolvió al socialista Pasok y a Izquierda Democrática (Dimar), los dos socios de Andonis Samarás en el Gobierno, en los planes de reforma. “Ambos están de acuerdo con el Gobierno en la reestructuración, pero sostienen que debería seguir en el aire mientras se acomete la reforma”, explicó Kedíkoglu, que trabajó en la ERT entre 1990 y 1995. Tanto Pasok como Dimar se negaron a firmar el decreto de cierre, lo que arroja bastantes dudas sobre la viabilidad del tripartito. Según Kedíkoglu, ambos partidos fueron informados de la decisión gubernamental el domingo.
El crítico más acerbo del cierre de la ERT, Alexis Tsipras, líder de Syriza (principal grupo de oposición), se ha reunido a mediodía con el presidente de la República, Karolos Papulias. Tsipras calificó ayer de “golpe de Estado” el cierre unilateral, sorpresivo y fulminante de la cadena, para la que propone un modelo de gestión similar al de la BBC británica. Cada griego paga bimestralmente 4,2 euros en el recibo de la luz para sostener el organismo público, lo que supone, según fuentes gubernamentales, un coste anual de 300 millones de euros. El nuevo proyecto de tele pública prevé rebajar la contribución de los ciudadanos a unos 100 millones al año, según dichas fuentes.
Mientras, problemas técnicos impidieron a primera hora de la mañana que los trabajadores de ERT siguieran emitiendo en streaming a través de la página web de la ERT. La difusión en audio se reinició poco después de mediodía a través del sitio de Internet Zougla.gr. Los trabajadores siguen encerrados en las instalaciones de ERT, mientras un retén de la policía rodea preventivamente la sede de DIGEA, la empresa de gestión de la señal numérica en Grecia, en el barrio de Maroussi.


Centenares de los 2.656 trabajadores que forman la plantilla han ocupado su sede en Atenas. Samaras pretende reabrirla después con sólo 700 empleados

PÚBLICO/AGENCIAS Atenas 11/06/2013 18:40 Actualizado: 12/06/2013 08:59
Concentración de trabajadores de ERT frente a su sede.- Reuters

Concentración de trabajadores de ERT frente a su sede.- Reuters

La radiotelevisión pública griega ERT dejó de existir la pasada medianoche, si bien centenares de los 2.656 trabajadores que forman la plantilla siguen manteniendo ocupada su sede en Atenas. El ministerio de Finanzas anunció poco antes de la medianoche que a partir de ese momento ERT dejaba de existir, la sede debía ser desalojada y la programación suspendida "hasta la aprobación de una ley que establezca la creación de una nueva cadena pública".
Las señales empezaron a caer una a una poco antes de la medianoche, mientras los trabajadores de ERT emitían información continua en directo. La plantilla había decidido autogestionarse y luchar contra un cierre anunciado inesperadamente unas horas antes por el portavoz de Gobierno, Simos Kedikoglu.
Millares de personas se congregaron ante la sede del ente para protestar contra esta medida, muchas de las cuales aguantaron hasta entrada la madrugada.
La troika exige a Grecia despedir a 2.000 funcionarios este años y 15.000 en 2014
Para esta mañana hay prevista una nueva manifestación y el sindicato de medios ha convocado para el miércoles una huelga de 24 horas en las cadenas de televisión y el jueves en la prensa escrita. Mientras, ERT sigue por el momento retransmitiendo por su canal digital.
El anuncio del cierre cayó como un jarro de agua fría no solo en el mundo del periodismo, sino también entre los intelectuales, deportistas, la Iglesia y la diáspora, para la que con frecuencia el canal internacional de la televisión pública es el único nexo con su país de origen.
Al anunciar la desaparición de ERT, Kedikoglu señaló que en lugar del actual ente se creará "cuanto antes" otra empresa pública "moderna", más eficiente y con una plantilla "mucho más pequeña". El portavoz dijo que con esta decisión, el Gobierno ponía punto final a un "despilfarro" de fondos públicos y demostraba su "voluntad política" de reformar el sistema de radiodifusión pública.
Entre los políticos nadie ha puesto en duda la necesidad de modernizar la radiotelevisión pública, ni siquiera el principal partido de la oposición, el izquierdista Syriza, pero la reacción de rechazo al cierre drástico ha sido unánime. Incluso los dos socios de la coalición tripartita, socialdemócratas e izquierda moderada, cuyos ministros no firmaron el decreto, manifestaron su rechazo y anunciaron que votarán en contra en cuanto el texto sea sometido al Parlamento, lo que puede suponer una prueba de fuego para el Gobierno de Andonis Samarás.
"ERT no es propiedad del Gobierno sino del pueblo griego", declaró el portavoz de Syriza
La decisión del Gobierno griego pondrá en la calle a los 2.800 trabajadores de la televisión cumpliendo de un plumazo con las imposiciones de la troika, que le exige despedir a 2.000 empleados públicos este año y 15.000 el siguiente. El plan del Ejecutivo es reabrir después la cadena con un número muy reducido de empleados. "Cambios no se hacen sin rupturas radicales. Muchos decían hasta ahora que no hay voluntad política para rupturas. El Gobierno actual prueba que sí la tiene y eso es lo que pide el pueblo heleno", dijo Simos Kedikoglu. Según el diario Kathimerini, la nueva plantilla estará compuesta por 700 personas, así que los números le cuadran perfectamente a Samaras.
El Gobierno asegura que por cada empleado considerado como excesivo en ERT, habrá nuevas contrataciones en otros sectores más necesitados de personal, como hospitales y otros servicios de la administración pública donde son necesarios, algo que resulta difícil de creer teniendo en cuenta precisamente esas exigencias de la troika.

Decreto ley de Samaras

Kedikoglu aseguró también que el nuevo ente público reforzará los servicios por satélite y las tecnologías modernas, "para que sea un instrumento de promoción de Grecia" y ofrezca información a los griegos en el extranjero. Mientras no se haya creado, los ciudadanos quedarán exentos del canon que vienen pagando mensualmente, contribución que, según el portavoz, se reducirá sensiblemente en el futuro.
El anuncio del cierre había estado precedido por la firma de un decreto ley que causó un revuelo tanto entre los empleados de la cadena pública, como entre los partidos políticos, incluido el del propio Samaras, los socialdemócratas de Pasok y la izquierda moderada de Dimar. En un comunicado, Pasok destaca que un Gobierno tripartito no puede actuar con decisiones unilaterales.

Todos contrarios al cierre

El decreto no había sido firmado más que por los ministros de la conservadora Nueva Democracia, pero no por los de los socios de la coalición. "ERT debe convertirse en una entidad moderna, pública y acorde con las normas europeas. Su reforma no puede hacerse suspendiendo su funcionamiento y a costa de más de 2.000 puestos de trabajo", indicó Pasok. Para Dimar, la actitud de Samaras es un acto "unilateral y autoritario". En un comunicado, los comunistas recalcan que "es impensable que en un país europeo deje de funcionar una televisión pública, ni siquiera por espacio de una hora". "El posible cierre de ERT pondría de manifiesto la incapacidad del Gobierno de llevar a cabo la reforma administrativa", rezaba la nota.
Al igual que ocurre en toda la administración pública, la radiotelevisión griega sufre de un exceso de personal administrativo. Según vienen denunciando desde hace tiempo los sindicatos de medios, hay en cambio una clara escasez de periodistas y técnicos. "ERT no es propiedad del Gobierno sino del pueblo griego", declaró por su parte, Panos Skurletis, portavoz de Syriza.


España: La PAH saca a las calles a miles de personas contra la "estafa hipotecaria"

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca vuelve a reivindicar una vivienda digna y acusa a la banca y a los dos grandes partidos, PP y PSOE, de ser los culpables de los desahucios

PÚBLICO / AGENCIAS Madrid 08/06/2013 20:15 Actualizado: 08/06/2013 22:29
Cabeza de la marcha convocada la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) entre la sede de la Asociación Española de Banca y la Audiencia Nacional para protestar por la 'impunidad financiera y la estafa hipotecaria'

Cabeza de la marcha convocada la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) entre la sede de la Asociación Española de Banca y la Audiencia Nacional para protestar por la "impunidad financiera y la estafa hipotecaria"VÍCTOR LERENA / EFE

Bajo el lema Contra la impunidad financiera, contra la estafa hipotecaria, por el derecho a la vivienda, miles de personas han marchado este sábado por las calles de Madrid, Sevilla, Huelva o Arrecife convocados por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y otros colectivos. Apenas unos días después de recibir el premio Ciudadano Europeo 2013 del Parlamento Europeo, la PAH ha vuelto a demostrar su capacidad de movilización en defensa de uno de los derechos constitucionales más relevantes: el de una vivienda digna.
La marcha más numerosa tuvo lugar en Madrid, donde los manifestantes, llegados desde distintos puntos de España, lanzaron consignas contras los bancos y contra los dos principales partidos, PP y PSOE. Reclamaron, además, un cambio en la Ley Hipotecaria y recordaron que el Congreso dio carpetazo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que presentó sobre la dación en pago. La marcha comenzó frente a la sede de la Asociación Española de la Banca y finalizó frente a la Audiencia Nacional, aunque antes pasó por el Ayuntamiento de Madrid y el Banco de España, a los que también consideran culpables de la crisis y la "impunidad financiera". En Sevilla, la manifestación partió a las 19:00 horas de los juzgados del Prado de San Sebastián con destino a la Plaza Nueva, con una gran pancarta al frente con el lema Sí se puede y haciendo paradas ante la sede del PP andaluz o de entidades bancarias, donde se ha coreado "Ahí está la cueva de Alí Babá".
En Madrid los manifestantes expresaron su rechazo al hecho de que "los principales responsables de la crisis" se encuentran, a su juicio, "en los consejos de administración de las entidades financieras".
"Desde el estallido de la crisis centenares miles de millones de euros públicos han sido destinados al rescate de las entidades financieras, mientras sus propietarios han tomado constantes decisiones con el objetivo de incrementar su capital y enriquecerse aún más a costa de los derechos fundamentales de las grandes mayorías sociales" denunciaron los convocantes en el manifiesto elaborado con motivo de la protesta. 
"Los poderes públicos han cargado la factura de las entidades financieras al conjunto de la población en forma de salvajes recortes sociales y en privatización de bienes colectivos", continúa el comunicado que los organizadores han leído al término de la marcha en los alrededores de la Audiencia Nacional, ubicada en la Calle de Prim, donde exigieron que se juzgue y castigue a los responsables de la "estafa hipotecaria".

"Juicio y castigo"

Precisamente Juicio y Castigo para los culpables era uno de los principales lemas de la marcha así como una de las consignas más leídas en las pancartas de los manifestantes, acompañadas éstas con fotos del ministro de Economía, Luis de Guindos, el expresidente de Bankia Rodrigo Rato, el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, el presidente de La Caixa, Isidré Fainé, o el presidente del BBVA, Francisco González, entre otros. 
"No vamos a parar hasta ver a esos personajes de las fotos desfilando ante la Audiencia Nacional. Tomaremos todas las medida necesarias para que rindan sus responsabilidades ante la Justicia y terminen en prisión", advertía uno de los portavoces, tras lo cual varios de los manifestantes han comenzado a quemar con antorchas las citadas pancartas para representar su rechazo a quienes consideran "culpables" de la crisis.
También frente a la Audiencia Nacional los manifestantes reclamaron la necesidad de que la Justicia actúe para proteger el derecho a la vivienda y frenar los desahucios, algo que es posible, aseguraron, gracias a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
"Desde el estallido de la crisis centenares miles de millones de euros públicos han sido destinados al rescate de las entidades financieras"
Además de los habituales cánticos en protestas de los indignados como El pueblo unido, jamás será vencido o De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue, cueste lo que cueste también se escuchó durante el transcurso de la marcha el Sí se puede, convertido ya en símbolo de la lucha de los antidesahucios. Tenemos la solución: los banqueros a prisión, No es una crisis, es una estafa, Qué pasa, qué pasa, que no tenemos casa, Queremos un pisito como el del principito o El próximo desahucio, que sea en la Moncloa son otras de las consignas que este sábado corearon por las calles de Madrid los asistentes.
La marcha también estuvo amenizada por la Orquesta Solfónica —surgida de la Acampada del 15-M en Madrid—, que a su llegada a la Audiencia Nacional interpretó dos canciones de denuncia del sistema financiero y en recuerdo de las personas que se han suicidado cuando estaban inmersos en un proceso de desahucio. No son suicidios, son asesinatos, corearon los manifestantes a su término.
La manifestación de Sevilla contó con la presencia de dirigentes de PCA e IU, entre ellos los concejales de IU en Sevilla Antonio Torrijos y Josefa Medrano o la secretaria general de Vivienda, Rehabilitación y Arquitectura de la Junta de Andalucía, Amanda Meyer, según informaron fuentes de la federación de izquierdas.


España: La 'Marea Naranja' sale a la calle en siete provincias españolas en defensa de los servicios sociales municipales

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/7a888054418d0253cad1794a069dccef_XL.jpg
por Kaos. Indignación globalizada
Miércoles, 12 de Junio de 2013 11:22

La 'Marea Naranja Estatal' sale a la calle en siete provincias españolas para mostrar un "enérgico rechazo" a los "demoledores efectos que la anunciada reforma de la Administración Local tendrá sobre los servicios sociales de ayuntamientos y comarcas", según han explicado los impulsores.
Agencias
La protesta, que arrancó el pasado domingo con una concentración en Galapagar (Madrid), donde según los organizadores del acto "el Ayuntamiento ha privatizado todos los servicios sociales municipales", se va a llevar a cabo en otras seis provincias españolas: Cádiz, Huesca, Gran Canaria, Granada, Valencia y Zaragoza.
   La campaña consiste en actos en diversos centros y servicios sociales de especial significado, que estarían "en riesgo de privatizarse o desaparecer si se aprueba dicha reforma tal y como está prevista", tal y como denuncian los organizadores.
   Los miembros de la plataforma explican que "entre los servicios y prestaciones amenazados se encuentran algunos tan emblemáticos como la ayuda a domicilio, la teleasistencia domiciliaria, las residencias, los centros de convivencia y comedores del mayor, los servicios de promoción de la mujer, de prevención y promoción de la infancia, entre otros".
   "Esta reforma supone una seria agresión a la autonomía local. Pone en serio riesgo de extinción una buena parte de los actuales servicios sociales, especialmente todos los servicios sociales especializados gestionados por la Administración Local y es un ataque al criterio de proximidad y subsidiariedad en la que creemos que se debe basar nuestro sistema democrático", han concluido.


Barcelona: Estudiantes y profesores de la Escola Superior de Música se encierran contra los ajustes de Mas

Protestan por el recorte de 1,5 millones de euros en su presupuesto anual, lo que implicará un aumento de las horas lectivas del profesorado y de las tasas.

EUROPA PRESS Barcelona 11/06/2013 21:20 Actualizado: 11/06/2013 22:12 Público
Cartel reivindicativo en la ESMUC. Fuente: BTV

Cartel reivindicativo en la ESMUC. Fuente: BTV

Un centenar de estudiantes, profesores y personal no docente de la Escola Superior de Música de Catalunya (Esmuc) han pernoctado en el centro en protesta por el recorte de 1,5 millones de euros en el presupuesto anual. Esta reducción supone un recorte entre un 15% y un 20% del presupuesto actual.
Los encerrados han explicado a Europa Press que protestan porque el recorte, comunicado la semana pasada, implicará la reducción de las horas de clase de los estudiantes, un aumento de las horas lectivas del profesorado y la disminución de su sueldo, además de un posible incremento del 9% en las tasas de matriculación.
La falta de información sobre las cuentas y la gestión de la Esmuc es otra de las reivindicaciones de la protesta ya que, según ha detallado el portavoz del encierro, Enric Aragonès, sólo cuentan con "informaciones parciales de diferentes fuentes". Éstos también critican la supuesta falta de democracia del centro, cuya dirección está designada por la Fundación Esmuc y que, según Aragonès, está "controlada" por el Conselleria de Enseñanza, sin presencia de ningún órgano de participación y decisión de los estudiantes.
Una reunión celebrada cada noche decidirá hasta cuando dura la ocupación, que cuenta con el apoyo del personal de limpieza y seguridad, según ha detallado el portavoz.


Puntadas sin hilo

Arturo González

¿Se sabe qué es la derecha?

11 jun 2013
Dice el activista y agitador político ex presidente José María Aznar que solo el centro-derecha, es decir, el Partido Popular, puede poner remedio a España.
Aun así, y a pesar de sus errores, disparates y corrupciones, la izquierda es preferible y más decente que la derecha: la izquierda supone la esperanza de una aceptable justicia social mientras que la derecha es la encarnación de la perversidad humana.
No abundan las buenas personas en la derecha. Consciente o inconscientemente, llevan la maldad en su mapa genético. Defienden la caridad frente a la justicia, aunque no se debe dar limosna a los pedigüeños de las calles, la seguridad está por encima de la libertad, minusvaloran los derechos humanos, creen en Dios, o hacen que creen, y en el orden natural de las cosas, creen en la herencia como forma de desarrollo, en la diferencia de clases, practican la esclavitud con métodos modernos, la derecha española es esencialmente monárquica, como forma más idónea de gobierno, confían en los amiguismos y en los tráficos de recomendaciones e influencias, defienden el uso exclusivo de la violencia, la vida es sagrada para todo feto, el aborto es un asesinato, como el de los 60.000 abortos europeos anuales, la educación no es para todos, no tiene por qué serlo, la medicina para quien pueda pagarla, lo conseguido por las izquierdas es una concesión revisable, son los amos de la propaganda en los medios de difusión, el que se esfuerza puede ser admitido en su club, la propiedad privada es inalienable hasta el infinito, van a pachas con banqueros y curas, los inmigrantes son un cuerpo extraño y peligroso, la represión de los díscolos es necesaria, el extranjero es un lugar para ir de turismo y para mandar a los hijos a hacer sus masters, una elegancia mínima en el vestir es exigible, el prójimo es algo insulso y los derechos humanos también, puras frases, irán al Cielo pero los paraísos son fiscales, todo juez es corrupto o corruptible, si hay que adoptar mejor un niño de la India o si acaso del Perú, el tópico de que la unión hace la fuerza es cierto, y la fuerza hace la unión, el mundo está lleno de mentecatos, tampoco sería un drama la pena de muerte (a otros, claro), y en todo caso la cadena perpetua, la cultura en el fondo es algo superfluo, votar es un trámite molesto, una necesidad que no hubo más remedio que aceptar, las mujeres deben ser hermosas como primera y casi exclusiva cualidad y mérito, y mejor si son sumisas o al menos condescendientes, el Papa es infalible, todo Papa , sea el que sea, tiene gancho, si hay que matar se mata, pero es mejor que no haya, siempre que no se sobrepasen, la masa es un horror, un título nobiliario les pirra, es la gran aspiración, por fuera del dinero, claro, y si no y para más modestos la medalla del Trabajo, pasan de política, son apolíticos, la Bolsa es la gran ubre, el que no defrauda es porque no puede, sus amigos tienen que ser importantes como ellos o de su misma condición si son menos, la derecha es sorda, la derecha es ciega a todo clamor o interés que no sea el suyo, son falsarios y mentirosos por naturaleza y afición, solo son complacientes con los suyos, implacables en sus venganzas, rencorosos, las tradiciones son bonitas, hay que conservarlas, la navidad es cristiana, nos dulcifica, el egoísmo es su quintaesencia, no se sabe qué es la izquierda pero ¿se sabe qué es la derecha?



Las "damas" fueron recibidas en Uruguay a nivel presidencial, Mujica sostuvo que había que "escuchar a las dos partes". Eso sí, que nadie se espere una autocrítica de Mujica por comprometer a todo el país con un grupo de estafadoras a sueldo del imperio.

[VIDEO] Damas de Blanco reconocen que en Cuba no hay presos políticos y que la motivación de las nuevas Damas es económica o migratoria 

por Cubainformación
Lunes, 10 de Junio de 2013 10:34
Berta soler accedió a la damas de blanco por motivaciones políticas, según sus compañeras.
Berta soler accedió a la damas
de blanco por motivaciones políticas,
según sus compañeras.
Desde La Habana, varias Damas de Blanco críticas con la deriva actual del grupo dirigido por Berta Soler -¿"disidentes" en la "disidencia"?- afirman que en Cuba ya no hay "presos políticos".
Cubainformación.- Tercera entrega de esta serie de videos. El 1 de mayo, el "disidente" Elizardo Sánchez viajaba a Ginebra para denunciar a Cuba ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Allí habló de la existencia de 92 "presos políticos" en la Isla. Desde La Habana, varias Damas de Blanco críticas con la deriva actual del grupo dirigido por Berta Soler -¿"disidentes" en la "disidencia"?- afirman que en Cuba ya no hay "presos políticos", tras la excarcelación de 2010, y que las actuales Damas tienen por objetivo conseguir dinero -15 CUC por cada marcha, antes 30- o bien un expediente para emigrar a EEUU.
Por supuesto, Elizardo Sánchez no aclaró que entre los supuestos 92 "presos políticos" de su lista hay condenados por asesinato, ametrallamiento de barcos pesqueros, colocación de bombas en hoteles y secuestro de aviones. Tampoco que Amnistía Internacional no los reconoce. Y un pequeño detalle: ese día, un fotógrafo lo captó con Michael Parmly, exrepresentante del Gobierno de EEUU en La Habana. ¿Recibiendo instrucciones sobre el número de presos a mencionar?
Este mismo video en Youtube
Ver anterior video 1 de esta serie: Escándalo de corrupción en las Damas de Blanco. Exclusiva en video de Cubainformación TV
Ver anterior video 2 de esta serie: Damas de Blanco denuncian a su líder Berta Soler y la califican como `violenta´, `dictadora´ y `monstruo´
Ver video sobre las falsedades de Elizardo Sánchez: Presos de conciencia en Cuba: ¿dos, noventa o ninguno? (Español / Italiano / English)
Enlace: http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/50445-Damas-de-Blanco-reconocen-que-en-Cuba-no-hay-presos-politicos-y-que-la-motivacion-de-las-nuevas-Damas-es-economica-o-migratoria



Colombia, ARC: Santos “desinfló el optimismo, la atmósfera favorable a la paz”

Publicado el 6/08/13 • en Contrainjerencia
20121107habanadialogopaz1352329652
AVN.- Las conversaciones para alcanzar la paz “están en el limbo”, aseguraron este sábado las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y recalcaron que el presidente Juan Manuel Santos pretende sabotear el proceso.
“La actitud de Santos desinfló el optimismo, la atmósfera favorable a la pazque se había logrado construir con tanto esfuerzo en La Habana”, dijo el grupo insurgente, a través de un comunicado.
Explicaron que “la cuestión se resume en el hecho de que si no fuera por Venezuela no tendría lugar el diálogo de paz de la capital cubana” y rechazaron la voluntad del mandatario de recibir al derechista venezolano Henrique Capriles Radonski y al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Igualmente, las Farc manifestaron que otro elemento que generó inestabilidad en los diálogos fue el anuncio de la aspiración de Santos de que Colombia ingrese a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan).
“Es contradictorio, abismalmente contradictorio, pretender pasar a la historia como el presidente que hizo la paz, propiciando al mismo tiempo una cadena de atentados contra la paz”, añade el grupo, de acuerdo con un reporte de Telesur.
Insistieron en que “hay que entender que éste no es un proceso de sometimiento, sino de construcción de paz” y hacen un llamado para “defender este proceso de paz, esta esperanza”.
El grupo insurgente finalizó el comunicado añadiendo que todos en conjunto deben sumar voluntades para alcanzar, tras décadas de confrontación bélica, la reconciliación con justicia social.
El mensaje fue divulgado a pocos días que inicie una nueva ronda de negociaciones en La Habana, Cuba, en la que la participación política será el eje central de las conversaciones.


Las diez vidas de Hugo Blanco

Publicado en octubre 18, 2011 de losmovimientoscontraatacan
Ilustración: Emma Gascó
Martín Cúneo (Cusco, Perú)
Texto publicado en el nº117 de Viento Sur (ver en PDF)
“El gato peruano tiene siete vidas, el gato sueco nueve… Así que tengo derecho a que la próxima ya me toque”, recita Hugo Blanco, sentado en la cafetería de un hostal en el casco histórico de Cusco. En sus 76 años de vida, hasta nueve veces le vio la cara a la muerte, según su propia cuenta. Sin embargo, a medida que avanza en su relato queda claro que se ha dejado unas cuantas veces fuera. Condenas de muerte, tiroteos, secuestros, intentos de asesinato, alguna enfermedad, catorce huelgas de hambre, torturas y cárceles… Y siempre la muerte salió perdiendo. Tan molesto ha resultado este histórico luchador campesino para los sucesivos Gobiernos peruanos que, en una de sus huelgas de hambre, el entonces ministro del Interior se solidarizó con su situación regalándole un ataúd. En francés: Les dix vies d’Hugo Blanco
La reforma agraria empezó desde abajo
Pese a nacer en una familia de clase media decidió, al igual que su admirado escritor José María Arguedas, ser indio. Un hecho marcó su infancia: el hacendado Bartolomé Paz ordenó marcar con un hierro candente sus iniciales en el trasero de un campesino indígena. “Naturalmente el señor Paz no fue detenido, eso no se podía hacer con una persona de respeto. Probablemente ese hecho marcó el sentido de mi vida”, dijo Blanco después de ser liberado de la última de sus detenciones en 2008. En esa ocasión había sido acusado de participar en la recuperación de tierras que habían sido arrebatadas a comunidades indígenas precisamente por el hijo de aquel hacendado.
Después de estudiar y trabajar como obrero en Argentina y de participar en 1958 en las manifestaciones contra la visita del entonces vicepresidente Richard Nixon, volvió a su región natal, el Cusco, para trabajar en una hacienda de La Convención. En esos años, seguía vigente el gamonalismo, un sistema semifeudal heredado de la colonia. El hacendado permitía que el campesino cultivara un pedazo de tierra, pero en pago debía trabajar en la hacienda y realizar toda clase de labores para el patrón: sembrar sus tierras, trabajar como sirviente doméstico (pongo) en la casa del señor, vender sus productos al hacendado a los precios que él mismo decidía, entre una extensa lista de abusos.
José María Arguedas fue quien mejor retrató las humillaciones vividas por los campesinos de las haciendas. El cuento El Sueño del Pongo sigue siendo uno de los favoritos de Blanco. Un patrón maltrataba a su siervo día tras día, lo obligaba a ladrar y a arrastrarse como un perro o alzar las orejas a imitación de las vizcachas. Un día, el pongo se acerca al señor y frente a todos los siervos le dice que la noche pasada soñó con él. El patrón le pide que le cuente el sueño. El campesino procede: el patrón y el pongo están muertos, desnudos los dos frente a San Francisco. El santo ordena a un ángel traer una copa de oro con miel para verterla encima del patrón. “Así tenía que ser”, dice el hacendado. El pongo continúa con el sueño: San Francisco ordena al ángel de “menos valer” que traiga un tarro de gasolina con excremento humano y que lo unte sobre el indio. “Así tenía que ser”, dice el señor. Pero el sueño del pongo no terminaba ahí. San Francisco da su última orden: que se laman el uno al otro por toda la eternidad.
La justicia divina que el pongo de José María Arguedas consiguió en la otra vida gracias a un santo, los campesinos de las haciendas de La Convención y Lares la consiguieron gracias a una huelga indefinida. “Imagínense lo aventurero que es el trostkista Blanco, que tiene a su sindicato en huelga nueve meses, decían los estalinistas de la Federación de Trabajadores del Cuzco”, recuerda. Pero no era una huelga al uso. Cuando un obrero hace huelga, pierde su salario y puede ser despedido. Pero, ¿qué ocurre cuando un campesino hace una huelga que consiste en no trabajar para el señor y dedicarse a cuidar su propia tierra y esa huelga se contagia a todas las haciendas de una región? Es la revolución. La reforma agraria desde abajo.
Eso fue lo que ocurrió en la provincia de La Convención y en la zona de Lares, en el departamento de Cusco, a principios de la década de los 60. Frente a los abusos de los patrones se formaron sindicatos en la zona de La Convención con abogados que defendían a los campesinos y exigían que se discutieran los pliegos de reivindicaciones.
“Como la Policía y el poder judicial estaban en sus manos metían a los cabecillas en la cárcel. A uno de esos sindicatos, en Chaupimayo, es que yo entré”, dice Blanco, con su eterno sombrero de paja, su barba blanca y sus sandalias de indio. Cuando ingresó en el sindicato en el año 1960, tres de sus dirigentes estaban detenidos. “Ahí comenzó la cosa para mí. Hacíamos marchas por los presos, cortábamos durante un día las carreteras y la actividad comercial en la provincia, hacíamos mítines, huelgas de hambre… Y así los sacábamos”. Pero muchos hacendados se negaban a firmar los pliegos de reclamaciones, ni aceptaban reconocer a los sindicatos. Mucho menos discutir con los campesinos.
“Entonces algunos sindicatos decidieron ir a la huelga. Y el campesino estaba feliz, porque tenía más tiempo para trabajar su chacra. Era como un inquilino que por huelga no paga el alquiler”, explica. Las reclamaciones iniciales de los campesinos –que se disminuyera los días de condición, jornadas de ocho horas, el fin de los maltratos físicos, libertad sindical…– fueron sobrepasadas por la huelga, que se convirtió en un cuestionamiento directo a la estructura feudal de la tierra. Llegó a haber cien haciendas en huelga, cien haciendas con reforma agraria con el nombre de huelga. “La reforma agraria la había hecho el campesinado sin saber que estaba haciendo la reforma agraria”, dice. Con la consigna “tierra o muerte”, los campesinos de las haciendas lograron rebasar a la dirigencia de la Federación de Trabajadores del Cusco.
Guerrilla en legítima defensa
Los hacendados comenzaron a portar armas, a disparar al aire, a amenazar de muerte a los “indios ladrones”, tal como los llamaban. Los campesinos denunciaron los hechos a la Guardia Civil pero se encontraban con un muro. “Indios sinvergüenzas, ustedes cara de quejarse, le están robando la tierra al patrón y él tiene derecho para matarlos como perros”, fue una de las respuestas que recibieron, según cuenta Blanco.
Ante la complicidad de la Policía, muchos afectados acudieron a la recién creada Federación Provincial de Campesinos en La Convención.
–Lo único que nos queda es defendernos nosotros mismos –dijo Blanco.
–Compañeros, ya saben que cuando nos emborrachamos podemos dispararnos unos a los otros –decían los “burócratas”.
–Sí, el compañero tiene razón –respondió Blanco–, puede suceder eso, pero para que no suceda lo mejor es que montemos comités de autodefensa bien organizados.
“Y ahí ya no tuvieron más qué decir. Y se aprobó. Cómo sabían que en Chaupimayo estábamos ya preparándonos porque éramos de los más amenazados, la asamblea me eligió a mí por unanimidad para organizar los comités de autodefensa”, recuerda.
Lo primero era conseguir armas. En previsión de un estallido, las autoridades prohibieron su venta en el sur del Perú. “Pero como los comerciantes son capitalistas dijeron ‘ah, las armas están prohibidas en el sur del Perú, eso quiere decir que allá tienen buen precio, vamos a llevar allá’”. Sólo faltaba el dinero para comprarlas. Una noche se llevaron el ganado del hacendado y lo vendieron. “Al día siguiente la carne se vendió más barata que nunca. Con eso había dinero para comprar armas. También los amigos pirotécnicos de los campesinos nos regalaban pólvora para las escopetas. El capataz de una carretera que se construía cerca de Chaupimayo nos dio dinamita y el ingeniero incluso nos enseñó a utilizarla. Nosotros sabíamos que estallaba, pero no que se necesitaban mechas y detonadores”, se ríe Blanco. “Mi camarada Trotsky decía ‘hay que armar al pueblo con la necesidad de armarse’. Cuando la gente siente que tiene que armarse, de donde sea salen, brotan las armas”.
En un principio los grupos de autodefensa cumplieron con su objetivo: los hacendados rebajaron la violencia de las amenazas. Pero las críticas de la derecha al Gobierno militar por permitir esta ‘alteración del orden’ determinó el inicio de una escalada represiva: “Tal como anunció el jefe de la Guardia Civil por radio, primero reprimieron en el sector de la sierra fría, que estaba menos organizado, mataron a un campesino en un mitin. Después se fueron a La Convención y prohibieron que se reúna la Federación Provincial de Campesinos de La Convención y Lares, a culatazos entraban a las asambleas de los sindicatos”.
Hugo Blanco fue detenido en una emboscada en 1963.
De la clandestinidad a la cárcel
En el contexto de esta contraofensiva, un hacendado acompañó a un policía para capturar al secretario general del sindicato local. No encontraron más que a un niño de once años. –¿Dónde está tu papá?
–No sé, señor.
–¿Cómo que no sabes? –gritó el hacendado y amenazó al niño con el arma del policía en el pecho–. Si no hablas, te mato.
“El chiquito, como no sabía dónde estaba, empezó a llorar y de un balazo el patrón le rompió el brazo, en presencia de la Policía. Entonces el compañero vino a buscar ayuda. A mí ya me perseguían en esa época”, cuenta.
–¿A qué autoridad puedo quejarme? –preguntó el padre desesperado.
Reunidos cuatro sindicatos se decidió enviar una comisión encabezada por Hugo Blanco. “Teníamos que pasar dos puestos de la policía antes de llegar a esa hacienda. Uno logramos eludirlo, pero el otro no. Vimos que había gente que iba corriendo a avisar”, dice Blanco. Frente al puesto de la Guardia Civil, un guardia hacía como que leía el periódico.
–Señor, quiero hablar con usted –dijo Blanco.
–Sí, pase –el policía lo invitó a entrar.
–¿Sabe que en esta hacienda el patrón ha herido a un niño? Ahora nos están mandando en comisión para pedirle cuentas al hacendado, pero como no tenemos la suficiente cantidad de armas estamos viniendo a llevar las armas de acá… –decía Hugo Blanco mientras iba sacando el revólver –. Así que usted levante las manos y quédese tranquilo, nosotros vamos a sacar las armas y no va a pasar nada.
–Ah, si ustedes quieren las armas yo se las voy a dar…
–Usted quédese tranquilo, levante las manos o disparo –subió la voz Hugo Blanco. El policía se puso de pie y en vez de levantarlas metió una de las manos en el bolsillo para sacar el arma. Hugo Blanco disparó. El policía alcanzó a sacar el revólver y a disparar, pero ya se caía. “Un segundo más me demoraba y era yo el muerto”, cuenta. “Me abalancé y le quité el revólver. Salimos y rodeamos el puesto. Empezó el tiroteo. Sólo después de una granada de mano casera, se rindió el otro guardia”.
Trajeron al enfermero de Pujiura, el pueblo donde se encontraban, pero no fue suficiente para salvar al policía herido. Según Blanco, “el agente era el guardia que le había dado el arma al hacendado para que disparase al niño, por eso no quería rendirse”.
Poco tiempo después, la columna organizó una emboscada. “Yo no quería que muriera gente. Como no sabíamos de qué lado iban a venir los policías, pusimos a un vigía de cada lado para que nos avisara. Dije que nadie dispare mientras yo no lo hiciera, porque pensaba salir a amenazarles y que nos entregaran las armas. Pero mis compañeros se pusieron nerviosos y mataron a dos policías”. En el proceso judicial Hugo Blanco asumió la responsabilidad por las tres muertes. “Ahora que el caso está cerrado puedo decir que yo no fui”, admite.
Esos tiempos de clandestinidad, entre tiroteos con la policía y noches a la intemperie, contribuyeron a la creación de decenas de sindicatos y la extensión de la huelga campesina. Pero el cerco se estrechaba alrededor de la columna de Hugo Blanco. Según su propio relato, la Guardia Civil tenía órdenes de apresarlo muerto, mientras que las órdenes de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) eran encontrarlo vivo. La suerte volvió a estar de su parte. Un agente de la PIP fue el primero en verlo. “Acá está”, gritó. Pero la Guardia Civil estaba con ellos. “Dispare” fue la orden que emitió el jefe de la Guardia Civil. Como la orden que tenía era apresarlo vivo, el policía de la PIP disparó al aire.
–¡Quieto, saca las manos! –dijo el policía.
–¿Voy a sacar las manos o voy a estar quieto? –contestó Blanco. “Muchas veces en mi vida he tenido miedo, pero en esos momentos acostumbro a estar tranquilo”, dice.
Era mayo de 1963. En el momento de la detención estaba descalzo. Tenía unos zapatos que dejaban una huella característica. Por eso los había ocultado en una cueva cercana junto con otra documentación que por nada del mundo dejaría que la policía encontrase. Hugo Blanco fue trasladado sin zapatos a la oficina de la PIP en Quillamba, capital de La Convención. De ahí fue trasladado en helicóptero al cuartel del ejército en el Cusco.
“Cuando me sacaron de la oficina para llevarme al helicóptero, la gente que se había agolpado en la calle me aplaudió y yo grité ‘¡Tierra o Muerte!’. Me habían capturado pero eso no significaba el final de la lucha”, recuerda. Comenzaban sus años de prisión.
La mecha de la reforma agraria
Pese a su detención, la reforma agraria en el sur de Perú ya estaba en marcha. Hugo Blanco reconstruye la reflexión de los militares que estaban en el poder: “Estos indios se han acostumbrado durante más de diez meses a vivir sin trabajar para la hacienda. ¿Cómo vamos a conseguir que vuelvan a trabajar para el patrón? Eso se va a convertir en un incendio. Mejor sacamos una ley de reforma agraria, pero sólo para esta zona”. Y eso fue lo que hicieron.
Pero cómo era de esperar, la rebelión se extendió por otras zonas de Perú. Para esos años Fernando Belaúnde Terry (1963-1968) había reemplazado al Gobierno militar. “A La Convención le han dado tierras porque agarraron las armas, y a nosotros nada” era, a su vez, la reflexión de los campesinos que se lanzaban a la toma de tierras en todos los rincones del país. “Belaúnde hacía cortar la rebelión a balazos y hubo masacres como en Soltera Pampa en el departamento del Cusco”, dice. En esos años también surgieron las guerrillas de Luis Felipe de la Puente Uceda y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrillas clásicas como la cubana, con la idea de crear un foco guerrillero. “Entonces los militares dijeron ‘este Belaúnde va a incendiar todo el país, mejor nosotros tomamos el poder y lo que hemos hecho en La Convención lo hacemos en todo el Perú”, explica Blanco.
Y así lo hizo el Ejército, comandado por Juan Velasco Alvarado, que tomó el poder en 1968 con un programa nacionalista y popular, combinado con recortes en las libertades públicas. La expropiación de las petroleras, la nacionalización de sectores claves de la economía y una amplia reforma agraria que acabó definitivamente con el gamonalismo fueron algunas de las medidas de este general que gobernó de facto entre 1968 y 1975. La reforma agraria de 1969 repartió millones de hectáreas entre comunidades campesinas e indígenas y creó grandes cooperativas producto de la unión de diversas haciendas con el nombre de Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS).
“El gamonalismo de todas formas hubiera muerto, pero hubiera sido sustituido por el capitalismo agrario. Ahora el Perú sigue siendo, a pesar de que ha avanzando la agroindustria, el país de Latinoamérica que tiene mayor porcentaje de la tierra en manos de los campesinos, ya sea individual o colectivamente, gracias a la lucha del campesinado”, reconoce.
“Sin embargo, a los campesinos no le gustaba eso de las SAIS. Teóricamente eran más revolucionarias que la revolución rusa, toda la tierra estaba ‘colectivizada’, pero en la práctica, quienes se aprovechaban del trabajo colectivo eran tres o cuatro burócratas”, cuenta Blanco. La lucha de los campesinos contra la SAIS se convertiría en los siguientes años en fuente de conflicto con el Estado.
En 1989, durante la primera presidencia de Alan García, Hugo Blanco era secretario de Organización de la Confederación Campesina del Perú (CCP). “Se rumoreaba que la gente de Puno quería tomar las tierras. Pido entonces que me manden a Puno. Entonces la lucha era contra el Gobierno de Alan García, la policía y el ejército, contra la Confederación Nacional Agraria –que era la central campesina que había formado Velasco– y contra Sendero Luminoso, que nos acusaba de traidores al campesinado porque decíamos que había otra forma de lucha que no era la lucha armada. Pero contra todo eso logramos recuperar 1.250.000 hectáreas de las SAIS para las comunidades, reformando la reforma agraria de Velasco”, afirma orgulloso.
Hugo Blanco grita “¡Tierra o Muerte!” en el Consejo de Guerra de Tacna, en 1966.
Tierra o muerte”
Tras su detención permaneció tres años incomunicado a la espera de juicio. Un tribunal de la Guardia Civil iba a ser el encargado de condenarle. Antes de que comenzaran las sesiones, en 1966, este tribunal mandó un mensajero para llegar a un acuerdo.
–Usted está entre la pena de muerte y los 25 años. Pero hay una posibilidad para que se libre. Usted se declara enfermo, nosotros ratificamos que está enfermo y lo deportamos al país que usted elija.
–Gracias, gozo de perfecta salud –respondió Blanco. “Hubiera sido una traición al pueblo peruano aceptar la oferta, pues así perdía la oportunidad de denunciar en la audiencia pública, el horror del sistema de hacienda y el rol servil de la policía”, explica.
El juicio se realizó en Tacna, una ciudad cercana a la frontera con Chile, en medio del desierto, que nada sabía de su caso. “Aprovechamos políticamente la audiencia. Durante tres años les habían repetido a los compañeros que detuvieron conmigo que lo único que tenían que decir para librarse es que eran campesinos analfabetos, que el comunista Hugo Blanco los había engañado. Pero ninguno dijo eso”. Cuando Hugo Blanco entró en la audiencia pública después de no saber de sus compañeros en tres años vio que eran como 20.
–¡Tierra o muerte! –gritó Blanco.
–¡Venceremos! –gritaron los 20.
Uno de los fiscales solicitó la pena de muerte para Hugo Blanco. Cuando el juicio estaba acercándose al final parecía claro que la sentencia sería condenatoria.
–¿Tiene algo que agregar? –dijo el juez.
–Sí–dijo Blanco –. Si los cambios sociales que ha habido en La Convención merecen la pena de muerte, estoy de acuerdo con ella. ¡Pero que sea éste [señalando al que la había pedido] quien dispare con su propia mano! ¡Que no manchen con mi sangre las manos de un subalterno porque ellos son hijos del pueblo y por lo tanto mis hermanos!
Antes de que la sentencia fuera leída, Hugo Blanco volvió a gritar “Tierra o muerte”, pero en esa ocasión, además de sus antiguos compañeros, todo el público respondió la arenga. El juez no tardó en desalojar la sala. Veinte años después Tacna fue la ciudad que más votó por él cuando se presentó como candidato a la Asamblea Constituyente.
La condena fue al final de 25 años. La campaña internacional para pedir su liberación y contra la pena de muerte fue masiva. Personalidades como Jean Paul Sartre o Simone de Beauvoir fueron las caras más visibles. “Amnistía Internacional me defendió ardorosamente. Y eso que sus estatutos señalaban que no defendía a quienes ejerzan o pregonen la violencia. Comprendieron que actué en legítima defensa. Su sección sueca me declaró el preso del año y sacó un enorme afiche”, dice. La campaña funcionó. La opción de la pena de muerte fue desechada, no así la condena de prisión.
El grupo de campesinos cusqueños juzgado con Hugo Blanco (a quien se ve en la segunda fila, a la izquierda, rodeado de tres policías, los mismos que lo sujetan en la foto de abajo).
Los exilios de Hugo Blanco
Cuando el general Juan Velasco Alvarado llegó al poder en 1968, Hugo Blanco llevaba cinco años en la cárcel. “En diciembre de 1970 Velasco me mandó una mensajera, una compañera del Partido Comunista”, recuerda.
–Si tú te comprometes a trabajar para la reforma agraria de Velasco mañana mismo sales de esta prisión.
–No, gracias, ya me he acostumbrado a vivir acá –. Blanco se explica mientras se sirve otro mate de coca: “No iba a trabajar para un gobierno. Una cosa es ser diputado, ser alcalde, ser regidor, donde uno puede decir lo que piensa. Otra cosa es trabajar para un Gobierno, donde uno tiene que decir que todo está bien. Otros dos presos políticos se habían comprometido a trabajar con Velasco y fueron liberados. ¿Qué iba a decir la gente si los liberaba a ellos y a mí me dejaba preso? Así que liberó a todos, pero a mí me prohibieron salir de Lima y por último me deportaron”.
Tras un breve paso por México volvió a Argentina, donde había vivido en los años 50. Antes de viajar visitó el consulado argentino en México, donde consiguió una visa por tres meses, a pesar de que no era necesaria. Cuando llevaba un mes en Argentina fue encarcelado en la prisión de Villa Devoto, precisamente, por permanencia ilegal. Era el año 1971, gobernaba el general Alejandro A. Lanusse. En un principio lo destinaron con los presos comunes. Allí lo reconocieron.
–Che, ¿vos sos peruano?
–Sí, soy peruano.
–Mis respetos, viejo, ustedes trabajan muy bien –dijo un recluso. Pero no por la lucha en el campo. “El preso era carterista y entre los carteristas los peruanos son los mejores”, se ríe.
Entre todas las prisiones por las que pasó, Villa Devoto sigue siendo de la que guarda peor recuerdo: “Pronto se dieron cuenta de que era político y me mandaron con los del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Pucha, ahí la represión fue jodida. Llegaban y gritaban ‘¡alto!’ y todos teníamos que quedarnos quietos y decían ‘¡sáquense la ropa, desnúdense!’, ‘¡agarren sus cosas, afuera, a la celda de al lado, vístanse, de cara a la pared, sin hablar!’. Mientras tanto, escuchábamos ruido en nuestro pabellón. Al volver al ajedrez le faltaban seis piezas, habían roto las cartas de la mamá, de la enamorada, las fotografías…”.
La denuncia internacional de su encarcelamiento le abrió las puertas del Chile de Salvador Allende. El primer golpe militar en Chile contra el gobierno de Allende, en junio de 1973, lo sorprendió cuando militaba en el cinturón industrial Vicuña Mackenna, donde era el responsable del boletín informativo. Hugo Blanco se encargó de señalar en el boletín los siniestros parentescos con los alzamientos militares que acabaron con el gobierno de Juan Domingo Perón en Argentina. En ambos casos, el golpe de prueba fue en junio, el definitivo en septiembre. En estos cuatro golpes de Estado, Blanco fue un testigo privilegiado.
Hugo Blanco durante su estadía en Argentina.
Argentina y Chile, junio y septiembre
En 1954, antes de convertirse en líder campesino, había viajado a Argentina para estudiar Agronomía en La Plata, donde vivía su hermano. “Desde antes, se empezaba a preparar el golpe. El ambiente en la universidad se hacía irrespirable, porque todos los estudiantes eran de clase media y estaban con el golpe. Le dije a mi papá que no me enviara más dinero, que no iba a estudiar más”, cuenta. Había empezado a trabajar de obrero en Berisso, cerca de La Plata, cuando la fuerza aérea bombardeó la Plaza de Mayo dejando 364 civiles muertos. Era el golpe militar del 16 de junio. “Todos a los camiones, golpe en Buenos Aires”, fue la consigna. “Los del Gran Buenos Aires fueron los primeros en llegar, asaltaron las armerías, quemaron las iglesias, quemaron el arzobispado”, recuerda.
Pero los militares argentinos aprendieron la lección. El siguiente golpe, en septiembre del mismo año, no se inició en Buenos Aires, sino en Córdoba, en el interior del país. “Perón dijo ‘ustedes tranquilos, yo voy a sofocar eso’. Mandó una guarnición para que aplastara a los insurrectos y la guarnición se plegó al golpe. Perón decía que ‘la obligación de los obreros es ir de la casa al trabajo y del trabajo a la casa’, que no había que hacer como esos comunistas que quemaron las iglesias y asaltaron las armerías. Pero había sido el pueblo peronista el que había hecho eso. Hasta que sólo quedó Buenos Aires”, relata. La marina amenazó con bombardear la capital si Perón seguía en el poder. Perón finalmente dimitió y huyó del país.
Para Hugo Blanco, en Chile pasó algo parecido. Cuando llegó el golpe de junio, los obreros del cordón Vicuña Mackenna organizaron la resistencia.
–¿Ya han nombrado a los mensajeros para comunicarse con las otras fábricas? –preguntó Hugo Blanco.
–Compañero, esto no es Chaupimayo, acá hay teléfono –le dijeron.
–¡¡Han cortado!! –se escuchó el grito poco después cuando las líneas quedaron inutilizadas por el ejército.
“Unos compañeros estaban encargados de la defensa armada, y tenían que reunirse… pero no se reunían. ‘¿Va a haber reunión o no va a haber reunión?’, preguntamos. Hasta que al final nos dijeron la verdad. Tal fulano del partido socialista lo frena a Allende, Allende lo frena a [Carlos] Altamirano, Altamirano frena al sector Cordillera y el sector Cordillera nos frena a nosotros. No quieren que nos armemos porque hay militares constitucionalistas que apoyan el régimen y el partido no quiere perder su apoyo. Uno de esos militares constitucionalistas era Augusto Pinochet. Frenaban, frenaban, hasta que ya fue demasiado tarde…”, se lamenta.
Pero a Hugo Blanco le quedaban todavía muchas vidas. “El subjefe de operaciones metió fuego a los archivos y se defendió a tiros. Lo mataron, pero pudo destruir los archivos”. Desde la clandestinidad empezó a buscar la forma de abandonar el país, pero todas las embajadas estaban custodiadas por la policía. En esta ocasión no fue la suerte ni su pericia lo que le salvó la vida, sino la ayuda del embajador sueco Harald Edelstam. “El embajador mandó que me afeitara, que me pusiera el terno de su hermano, corbata negra, anteojos, me hizo lavar la cara, me hizo sacar una foto y me dio un carné: Hans Blum, consejero de la embajada sueca. En su carro salí, mostré el documento, no abrí la boca por supuesto y me dejaron pasar. Y allí en la residencia del embajador mexicano había muchos extranjeros más. Nos acompañaron cinco carros de las embajadas, porque a otros exiliados los capturaron entre la embajada y el avión. De ahí fui a México. Una vez allí, de Chile me dieron la noticia de que me buscaban y ofrecían recompensa por mi captura”, recuerda.
Secuestrado en la operación Cóndor
En 1973 Hugo Blanco se instaló en Suecia. Después de recorrer buena parte de los países de Europa Occidental dando charlas sobre el golpe de Chile, emprendió una gira por EE UU. Cuando estaba por concluir su recorrido por 48 ciudades hablando sobre James Carter y la violación de los derechos humanos en América Latina, estalló una gran huelga general en Perú. Era julio de 1977. “Dejaron entrar a los exiliados, llamaron a la Asamblea Constituyente y yo regresé con mi proyecto de Constitución ultraizquierdista bajo el brazo”, cuenta. Catorce años después de su detención Hugo Blanco volvía a pisar suelo peruano como un hombre libre y como candidato a la Asamblea Constituyente por el Frente Obrero Campesino, Estudiantil y Popular (FOCEP). “Había espacios de televisión gratuitos para los candidatos, y en ese momento se había vivido un paquetazo, una alza de precios tremenda, y yo estaba deprimido, pensaba que lo iba a hacer mal”, recuerda. Pero no tardó en inspirarse.
–Bueno, compañeros, acabamos de sufrir un paquetazo terrible –dijo Hugo Blanco en la televisión–. ¿Qué hacer contra eso? ¿Votar por mí? No, que voten por mí o que no voten por mí da igual, lo que tenemos todos nosotros que hacer es estar todos como un puño los días 27 y 28 que ha llamado la Confederación Nacional de Trabajadores del Perú a un paro. ¡Todos en el paro!
El espacio gratuito era para hacer campaña electoral, no para fomentar la huelga. A las cinco horas, “así candidato y todo”, volvía a estar preso. Pero esta vez el Gobierno peruano tenía pensado un destino diferente para el líder campesino, una solución definitiva para su caso: la Argentina del general Videla. En un avión del ejército Hugo Blanco, junto con otros detenidos políticos, fue conducido hasta Jujuy, en el norte Argentino.
–Bueno, pueden salir en libertad –les dijeron los militares argentinos.
–Yo no quiero salir en libertad –dijo, con la certeza de que una vez que firmara la libertad sería asesinado, como ocurrió con tantos otros desaparecidos de las dictaduras latinoamericanas.
Los militares lo trasladaron en una avioneta a Buenos Aires, donde volvió a visitar los calabozos de la policía de investigaciones. Pero los tiempos habían cambiado. En los días siguientes fueron llegando los otros detenidos peruanos. “Afortunadamente un periodista de Jujuy vio cómo bajábamos del avión y sacó una foto, por eso no nos desaparecieron”, explica. Según Hugo Blanco, el secuestro era parte de la operación Cóndor. Investigaciones posteriores apuntan a que Francisco Morales Bermúdez, presidente peruano de facto entre 1975 y 1980, permitió el secuestro y deportación de cuatro miembros del grupo Movimiento Peronista Montonero residentes en Perú. Su eliminación sería un favor a cambio de este servicio prestado. Pero aquella foto desbarató sus planes. Quedaba Hugo Blanco para rato. “Tuvieron que darme un pasaporte y dejarme ir”, dice.
Hugo Blanco dirige en la actualidad el periódico Lucha Indígena. En la foto, un momento de la entrevista en un hostal en Cusco.
Café Molido
Poco después de ser elegido para la Asamblea Constituyente, Hugo Blanco regresó a Perú. En 1980 fue elegido diputado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), sección peruana de la Cuarta Internacional, en una histórica votación. Un viejo conocido, Fernando Belaúnde Terry, volvía a ser presidente e inauguraba la política de violaciones de los derechos humanos en la guerra contra Sendero Luminoso. En 1983, ante los ataques indiscriminados de Sendero y la política de “tierra arrasada” del Ejército en las zonas de emergencia, un juez de provincia propuso iniciar negociaciones con Sendero. Ante los ataques a este juez, Blanco defendió la postura de la negociación en una sesión parlamentaria.
–Precisamente es con nuestros enemigos con quienes tenemos que conversar. Por ejemplo yo no tendría ningún problema en conversar con asesinos como Hitler, Pinochet o el General Noel – dijo Blanco en referencia al militar impuesto como jefe político del departamento de Ayacucho.
–¡¡Que retire la ofensa!! Ha dicho que el general Noel es un asesino –saltó un diputado de la derecha.
–Sí, es verdad, tiene razón –fue la respuesta de Hugo Blanco–, retiro lo de asesino, el general Noel no es asesino, es genocida.
Cuatro meses de suspensión fue el resultado de la sesión parlamentaria. Los periodistas lo rodearon y Blanco explicó las razones políticas de su actitud.
–¿Y de qué va a vivir? – le preguntó un reportero de un periódico chicha [sensacionalista].
–He sido obrero, pero ninguna fábrica me va a contratar, he sido campesino, pero no voy a volver a sembrar, he vendido café molido, algo de eso haré –contestó Blanco.
Al día siguiente no publicaron ninguna de sus declaraciones políticas. Solamente un periódico chicha tituló Hugo Blanco no pateará latas, venderá café molido, probablemente en referencia al mayor éxito internacional del músico venezolano Hugo Blanco, Moliendo Café. “Me dio rabia que no hayan publicado nada de lo que había dicho, pero pensé ‘¿y si me pongo a vender café?’. Voy a ser el ambulante más publicitado del Perú”. Y así fue. El diputado suspendido se instaló a las afueras del mercado central, no muy lejos del Parlamento. El café era bueno y Hugo Blanco era buen reclamo publicitario, así que no le costó mucho hacerse un lugar junto a los otros vendedores callejeros. En una ocasión, un periodista se acercó al vendedor ambulante más famoso de Lima.
–Oiga, ¿no le da vergüenza estar vendiendo café molido?
–Mire, a pocas cuadras de acá los otros parlamentarios están vendiendo el país, pregúnteles a ellos si eso no les da vergüenza.
Pucallpa
Después de terminar su mandato en el Congreso, fue elegido secretario de organización de la Confederación Campesina del Perú (CCP). Desde allí conoció de primera mano el carácter “especialmente sangriento” del presidente Alan García. “Durante su primer Gobierno [1985-1990] había ofrecido comprar la cosecha de maíz de los serranos que vivían en la ceja de selva en la zona de Pucallpa. La gente en principio estaba contenta, pero el Gobierno llevaba meses sin pagar por el maíz que habían comprado”. En febrero de 1989, los campesinos de la región amazónica de Ucayali fueron a la huelga para que el Estado pagara lo que debía, entre otras reivindicaciones.
Como representante de la CCP, Blanco viajó a la selva. Las comunidades nativas y campesinas cortaron carreteras con troncos y bloquearon ríos con sus embarcaciones. Los suministros dejaron de llegar a Pucallpa. Después de tres semanas de huelga y paralizaciones, los campesinos consiguieron resolver algunas demandas locales y acordaron terminar con la medida con un mitin de celebración y levantamiento del paro.
Cuando los campesinos estaban en la plaza central cantando el himno nacional la policía empezó a disparar a la multitud. Murieron 23 campesinos y otros 28 fueron declarados desaparecidos, según un informe de la organización de defensa de los derechos humanos Aprodeh.
“Apenas empezaron las balas me escurrí de ahí, me fui al local de la Federación y me encerré en un cuarto. Empezaron a golpear la puerta y tuve que abrirla antes de que la rompieran. Me tumbaron en el suelo y me sacaron entre golpes. Con la cabeza tapada con una de las mantas me metieron en un carro”, relata Blanco. De la sede de la federación local lo llevaron al cuartel de la policía donde lo arrodillaron entre patadas y puñetazos. “Cuando estaba cansado me sentaba y a puntapiés me levantaban”, cuenta.
Pero tampoco iban a poder acabar con Hugo Blanco en esa ocasión. Un integrante de la Confederación Campesina fue testigo de la detención y telefoneó a la central nacional en Lima. Desde allí llamaron inmediatamente a la secretaría general de Amnistía Internacional en Londres. Cuando llevaba dos horas detenido, el presidente Alan García comenzó a recibir cartas pidiendo la liberación de Hugo Blanco. “Entonces ya no me podían hacer desaparecer”, cuenta. Lo trasladaron a Lima y un juez volvió a tomarle declaración.
–¿Estuvo un fiscal cuando le detuvieron?
–Puede ser que estuviera, debe de ser alguno de los encapuchados que me golpeaban –contestó.
El cuarto exilio
Hugo Blanco fue elegido senador en 1990, pero perdió su escaño dos años después por el autogolpe de Alberto Fujimori. La escalada represiva del régimen volvió a poner en riesgo su vida. A la sentencia de muerte del Servicio Nacional de Inteligencia encabezado por Vladimiro Montesinos se le sumó otra amenaza: Sendero Luminoso también lo había incluido en su lista negra. “Sendero me sentenciaba por traidor, porque todos los que no estaban con ellos eran considerados traidores, por haber participado en la traidora lucha por la tierra de Puno, porque decía a los campesinos que hay otra forma de lucha que no sea la lucha armada. Por eso, mi cuarta deportación fue voluntaria”.
Las consecuencias de 20 años de conflicto armado (1980-2000) contribuyeron a desarmar el poderoso movimiento campesino peruano. “Hubo 70.000 muertos, la mayoría de ellos indígenas. La Comisión de la Verdad dice que Sendero ha matado más, yo no creo eso, pero Sendero también mató a muchos, ha matado a dirigentes obreros, ha matado a dirigentes de tomas de tierra… También sirvió como excusa al Gobierno para asesinar a líderes campesinos, para meterlos presos, para torturarlos… Todo eso llevó a un retraso tremendo. Antes de Sendero, la Confederación Campesina del Perú tenía bases en casi todo el país. Después de la guerra interna, en tres o cuatro departamentos, nada más. Ésa es una de las razones de ese retraso frente a Bolivia y Ecuador, donde el movimiento indígena ha impulsado todo tipo de transformaciones”, explica.
Desde Lucha Indígena, el periódico que dirige desde Cusco, Hugo Blanco ha conseguido incluir en su discurso una interpretación de las luchas sociales a medida de los nuevos tiempos. Muchos de los principios del zapatismo, del movimiento indígena y de las luchas por el medioambiente han ido actualizando su visión del mundo.
“La diferencia fundamental es que ahora la agresión del neoliberalismo a la naturaleza es mucho más grave. Y la principal víctima de esa agresión son los pueblos indígenas. Toda la gente se alimenta de vegetales y animales, pero la gente en las ciudades cree que todo eso lo produce el supermercado. Por eso no les importa lo que suceda en el campo. La gente del campo, que es la que menos disfruta de las ventajas de la civilización, es la que está más ligada a la tierra y sabe que de la tierra le viene la vida. Por eso es que se juega la vida, como en Bagua, como hoy en día en Espinar, como hoy en día en Canchis o en Cocachacra”, dice Hugo Blanco en referencia a tres de las principales luchas ambientales en Perú que han conseguido detener hasta ahora la actividad depredadora de las multinacionales.
“¿Quién manda acá? ¿Manda la [minera] Southern Peru y su sirviente el Estado peruano, o manda la colectividad de Cocachacra organizada? Manda la colectividad de Cocachacra organizada. Dicen que no hay vanguardia política en el Perú. Hay vanguardia política, está en Canchis, en Espinar, en Cocachacra, ésa es la vanguardia política. Y a esa vanguardia debemos apoyar”, sostiene.
Empieza a anochecer en Cusco. Una tarde apenas alcanza para asomarse a las diez vidas de Hugo Blanco. Cuando se cumplen los cien años del nacimiento del José María Arguedas, sostiene que este antropólogo “se sentiría feliz” por los avances del movimiento indígena y el fortalecimiento de los principios que definen a estos pueblos: “No solamente defienden a la madre tierra sino también una forma de organización democrática. Donde hay pueblos indígenas hay comunidades. Y en algunas partes ya existen comunidades de comunidades. En el Cauca (Colombia), o los indios kuna en Panamá, están construyendo también la nueva sociedad. Como dijo el subcomandante Marcos, ‘no se trata de tomar el poder, se trata de construirlo’. Ellos lo están construyendo sin conocer la existencia del sub o de los zapatistas”, concluye Blanco.



martes, 11 de junio de 2013

Honduras: "No me doblegarán", Bertha Cáceres

Foto G. Trucchi | Alba Sud
Movilizaciones exigiendo la nulidad del juicio y la libertad absoluta de la dirigente indígena lenca

Por Giorgio Trucchi | LINyM

El pasado 24 de mayo, Bertha Cáceres, coordinadora del Consejo de organizaciones populares e indígenas de Honduras, Copinh, fue detenida ilegalmente por efectivos del ejército y la policía, junto con el comunicador social y miembro de la misma organización, Tomás Gómez, mientras viajaban en vehículo hacia la zona de Río Blanco, donde desde hace más de 70 días las comunidades indígenas lencas, con el respaldo incondicional del Copinh, están protestando contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.


Durante la inspección, Cáceres y Gómez fueron tratados con injustificada violencia, mientras la dirigente indígena fue primero acusada de portación ilegal de arma y, luego, liberada con medidas cautelares alternativas a la privación de libertad. 

El 13 de junio próximo, la coordinadora del Copinh deberá comparecer ante el juez para responder de un delito que, según el Copinh y un sinnúmero de notas de solidaridad que han llegado desde varias partes del planeta, no sólo no habría cometido sino que sería parte de un plan bien definido para profundizar la criminalización y la judicialización de la lucha indígena, campesina y popular en Honduras.

A pocos días de la primera audiencia, la LINyM ha conversado con Bertha Cáceres.

- LINyM: Faltan pocos días al inicio del juicio en el juzgado de Santa Bárbara. ¿Cómo te estás preparando? - Bertha Cáceres: En primer lugar quisiera reiterar que se trata de un juicio político, a través del cual se pretende seguir criminalizando la lucha histórica que el pueblo lenca está librando contra el saqueo de recursos y territorios, en el caso específico contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca. Son más de 70 días de lucha durante los cuales las comunidades lencas y el Copinh nos hemos mantenido firmes e inclaudicables.

- LINyM: ¿Cuáles son las acusaciones? - BC: Primero la Fiscalía y ahora la Procuraduría General de la República me acusan de posesión ilegal de armas y de estar atentando contra la seguridad interna del Estado de Honduras. 
Nosotros no andábamos ninguna arma. Se trata de una persecución judicial que es parte de un hostigamiento constante que ha habido contra el Copinh, a través de persecuciones en vehículo, amenazas de muerte, acoso y detenciones ilegales, campañas de desprestigios y de amedrentamiento, en medio de una creciente militarización que está profundizando la violación de los derechos humanos.
- LINyM: ¿Por qué crees que se están enfocando en atacar a tu persona? - BC: Soy coordinadora general del Copinh y estuve permanentemente en la zona de la protesta respaldando la lucha de las comunidades lencas. De fuentes fidedignas supimos que la empresa que impulsa el proyecto hidroeléctrico estuvo preparando un plan para atacarme, y que hasta dijo que 'bajando a ella los demás se doblegan'.
Sin embargo están muy equivocados, porque aquí no se trata de la lucha de una persona, sino de cientos de pobladores de comunidades que son autónomas en sus decisiones, que han realizado más de 30 asambleas indígenas durante este período y que tienen sus autoridades y mecanismos de decisión.
Pueden encarcelarnos o hasta asesinarnos, pero la lucha no se va a detener. Las comunidades están listas y decididas y no van a permitir otro atropello a su territorio ancestral.
- LINyM: ¿Y cómo estás tu en medio de toda esta situación? - BC: Me siento fuerte y digna, y no me van a intimidar con estas medidas represivas. Y más fuerza me da la resistencia del Copinh, de las comunidades, así como la solidaridad nacional e internacional.

Durante toda mi vida he estado consciente de lo que puede pasar estando en esta lucha, como también estoy consciente de que nos estamos enfrentando a un poder oligarca, banquero, financiero y transnacional, así como al mismo Estado de Honduras y a sus cuerpos represivos, que históricamente se han plegado a los intereses de las grandes empresas transnacionales.
- LINyM: El próximo jueves 13 de junio varios sectores se van a movilizar y van a exigir tu libertad absoluta. - BC: Ya hay una fuerte movilización y estamos realizando un Foro en defensa de los ríos y los bienes comunes, con la participación de delegados y delegaciones de todo el país. El 13 va a haber una movilización frente al juzgado de Santa Bárbara a la hora que arranca la audiencia inicial. ¡No me van a doblegar!
Pubblicato da a 14:30






Uruguay - SINDICALES

Ocupan Consejo Directivo Central de la Universidad de la República

La medida es de veinte trabajadores del Hospital de Clínicas en reclamo de mejoras salariales

+ - 11.06.2013, 22:03 hs - ACTUALIZADO 22:05 Texto: -A / A+
  • © El Observador
 Un grupo de veinte trabajadores del Hospital de Clínicas ocupó anoche el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (Udelar) en reclamo de mejoras salariales. El dirigente sindical Hugo Massi, dijo a El Observador que el objetivo de la medida es que la Udelar  solicite más recursos al Poder Ejecutivo en la próxima Rendición de Cuetnas.

 “Es insostenible seguir con salarios de $12 mil pesos. Estamos cansados de repetirlo”, afirmó. Una escribana labrará e las próximas horas el acta de ocupación.



Nacional - CONSEJO DE MINISTROS

Mujica sobre palabras de Kintto Lucas: Uruguay debe estar en “cuanto proceso de integración haya”

El presidente transmitió este mensaje en el consejo de ministros, luego de que el embajador Kintto Lucas criticara la Alianza del Pacífico a la que el gobierno quiere acercase

+ - 10.06.2013, 16:03 hs - ACTUALIZADO 16:43 Texto: El Observador
El presidente José Mujica dejó claro este lunes en el consejo de ministros que Uruguay formará parte de “cuanto organismo o proceso de integración haya en América Latina”.

El prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa dijo en conferencia de prensa que el mandatario transmitió que esa “es la mejor manera de defender los intereses de Uruguay”.
Mujica resaltó que, pese a que no está funcionando como debería, el Mercosur se trata de la primera herramienta con la que cuenta Uruguay para integrarse en la región. No obstante, aclaró que formar parte del Mercosur no imposibilita ser observador en Alianza del Pacífico.

La aclaración del mandatario se dio a raíz de los comentarios que el embajador itinerante, Kintto Lucas realizó la semana pasada entorno a la Alianza del Pacífico a la que Uruguay quiere acercarse.

Lucas dijo en declaraciones a radio Canelones que está “muy claro” que dicho bloque “no es un proyecto integrado sino un tratado de libre comercio entre países”. Esto valió para que el canciller Luis Almagro anunciará que el embajador será “observado”.





La doble política de Mujica y el FA le hacen el juego a la derecha. Esta, ni corta ni perezosa sube la apuesta: servilismo al imperio, sin condiciones.
Blancos

Larrañaga quiere TLC con Estados Unidos y dejar de estar “en ancas” de Brasil

El precandidato blanco con mayores posibilidades de enfrentar al Frente Amplio en las próximas elecciones nacionales, confirmó su línea internacional de eventual acción futura, planteando reencauzar la negociación de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, además de abandonar la actual postura de “andar en ancas” de Brasil.

Lunes 27 de mayo de 2013 | 12:52 La República uy
Jorge Larrañaga / alianzanacional.com
Jorge Larrañaga reclamó también que Uruguay mejore aún más su postura en relación a la Alianza del Pacífico –pese a que el Mercosur podría reclamar que no es un tema exclusivo de Uruguay, sino del bloque- y apuntó sobre éste último compromiso regional que Uruguay debe dar un cambio a las políticas que mantiene con el mercado del cono sur.
Criticó también las posturas con respecto a China, en tanto advirtió que ese país “busca concentrar tierras y recursos naturales que son su gran déficit”.

La visión de Alianza Nacional sobre relaciones internacionales

“El bloque regional Mercosur con su impronta ideológica se va desmarcando de aquello que le daba su imagen ante el mundo: la seguridad de contar con reglas conocidas y respetadas por todos, hoy en día, la noción de Estado de Derecho se encuentra difusa en algunos países del bloque y esto nos lleva a todos, por el camino de la inseguridad jurídica”, afirmó Larrañaga sobre la instancia mercosuriana.
En ese aspecto reclamó el regreso de Paraguay al Mercosur y advirtió que Venezuela debería esperar la ratificación de su Poder Legislativo, en tanto estamos en riesgos de configurar un bloque comercial, “cargado de ideología, direccionado por amiguismos políticos, sin pensar en la gente que necesita de los acuerdos para su beneficio, para avanzar en lo individual y por suma en lo colectivo: nos ata a nada y no nos deja avanzar”.
Finalmente apuntó que Brasil, “debe ser un socio importante, pero no debemos ir en ancas de nadie, no lo justifica ni lo desea un país soberano como el Uruguay”, enfatizó.



TEMAS DE COMCOSUR

PEPE, LABURANTES Y ATORRANTES
PARECIDO NO ES LO MISMO

Me gusta cinchar parejo, cuesta arriba o donde sea,                                                   si mucho se traquetea por eso no me acucarro,                                                          pero no aguanto panzones que viajen adentro´el carro                                                Atahualpa Yupanky

Por Jorge Marrero

La ideología siempre es subjetiva, diferenciar entre “Laburantes y atorras” no escapa a esa máxima. Los invasores europeos que vinieron tras Colón aseguraban que los “indios” eran flojos para el trabajo, preferían suicidarse antes que trabajar. Desde el punto de vista de los Pueblos originarios la dicotomía era la muerte rápida en sus manos o la lenta que les produciría la esclavitud en manos de los explotadores.

Entre nosotros “Laburante” es antónimo de Laborante, el refranero popular es sabio, aquello de: “el ladrón cree que todos son de su misma condición” es aplicable a nuestro redimido presidente. En el Estado la cultura corrupta, del clientelismo rosado, ha perdurado en algunas mentalidades progresistas que se afanan por establecer una nueva casta de burócratas a expensas de la “burra” presupuestal, será por eso que el primer mandatario está confundiendo su entorno con todo el conjunto de orientales.

A confesión de parte… el presidente progresista declaró “fui aplastado, derrotado, pulverizado”… por el sistema y se infiere que su decisión para “seguir luchando” fue seguir el consejo “vizcachero”… “si no puedes únete a ellos” Recuerdo el cuento de Landrisina sobre aquel paisano que al volver de un viaje a la capital contaba a sus amigos sobre lo inseguro que es vivir allí. Les cuenta que vio a tres tipos castigando juntos a uno solo… y él, después de dudar un poco, sí se metió… “y entre los cuatro le dimos flor de paliza”

En su periplo por tierras ancestrales Mujica se sinceró acerca de su peripecia y como nos ve a nosotros, los soberanos que lo elegimos para que nos represente. Como no creo que sea un viejo nabo, pienso que tiene claro que no es el trabajo lo que nos mata, desde que nacemos estamos muriendo.

Sería para discutir si lo que nos mata antes de  lo debido son las condiciones en las que trabajamos: Higiene; seguridad; entorno; ambiente… etc.

Pero en definitiva la moraleja encubierta en su conclusión es: “quien no nació esclavo no se esclaviza por su propio gusto”. Los “solidarios” santos inversores que él invoca tienen un solo fin: la obtención del máximo lucro con el mínimo de inversión.

Por lo que su premisa, que da por sentado nuestro “atorrantismo”, es para ellos sólo un aviso al pasar: miren que no los esclavizaran fácilmente.

Nuestros autotitulados “dirigentes” progresistas, también nos consideran sólo un recurso más en el sistema de explotación impuesto pero por propia experiencia saben que hay muchos ariscos.

Como corolario vuelve a insistir con su teoría de “los pobre viejitos” y reitera la mentira. Implícitamente dice: a los que quien juzgar terroristas de estado (civiles y militares) los mueve la “sed de venganza” Sabe que es falso pero sigue con Vizcacha (“hacete amigo del juez…”) Mientras los “ologos” que pululan en el monopolio mediático nos convencen de “la falta de valores” y de que es necesario “recomponer el principio de autoridad” otros trabajan para mantener la cultura de la impunidad enhiesta. El presidente que aprovechó varias ocasiones para glosar al gran Alfredo debería saber que muchos de sus compatriotas practicamos aquello de: “respeto l´autoridá, cuando nace de nosotros, pero si que me retobo cuando mandan unos pocos” Se predica mejor con el ejemplo, si quiere recomponer valores que termine primero con la impunidad de los terroristas, porque sino se multiplica.

Jorge Marrero
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1468 - 11/06/2013
____________________________________________________________ 
“Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido”. 
Armando Tejada Gòmez






PÍRIZ BUDES QUIERE MANTENERSE AL MARGEN DE LA POLÉMICA REAPARICIÓN DE AMODIO

El otro “traidor” del MLN ahora es colorado y trabaja como periodista en varios medios de comunicación

La “reaparición” mediática de Héctor Amodio Pérez, considerado el mayor “traidor” por el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), reavivó el interés por Mario Píriz Budes, otro dirigente de la dirección tupamara acusado históricamente de “entregar” información sobre la guerrilla a los militares. Hace tiempo milita en el Partido Colorado y vive en la ciudad de Rivera, desde donde escribe para varios medios de comunicación. Su paradero y sus actividades no son un misterio, pese a que por estos días se trasladó, en forma momentánea, a la fronteriza ciudad brasileña de Santana do Livramento huyendo de los coletazos de una silenciosa batalla entre varios medios de comunicación.

Por Pablo Alfano

Mario Píriz Budes nació en Durazno aunque vivió prácticamente toda su vida en Rivera. Tras haber militado en el Partido Socialista –al igual que el líder histórico del MLN, Raúl Sendic– se unió a los tupamaros a fines de 1968, cuando tenía 21 años de edad. A partir de allí comenzó a ser el “Tino”.

En poco tiempo se convirtió en uno de los militantes más jóvenes que integró el Comité Ejecutivo del MLN e, incluso, llegó a estar al frente de una de las “columnas” que funcionaban en el interior del país. Su alejamiento de la guerrilla se produjo en 1972 y, desde entonces, entró en juego la versión, nunca desmentida por él, de su “traición” junto con Amodio Pérez. Ambos, según la historia del que le dio la estocada final al accionar del MLN.

Las opiniones sobre la “traición” de Píriz Budes están divididas entre la “vieja guardia” tupamara. Hay quienes lo acusan de “traidor” y de entregar información clave para la caída de la guerrilla, y otros sin ambages sostienen que nunca fue integrante del MLN, sino que fue “infiltrado” de los militares entre los tupamaros.

En la historia oficial del MLN a “Tino” se le atribuyen varias delaciones y errores como el sonado caso del peón rural Pascasio Báez, quien descubrió una “tatucera” escondida en un campo en Caraguatá y, por esa razón, fue asesinado. 

Este es uno de los pocos puntos en los cuales los dirigentes históricos –hoy enfrentados– Jorge Zabalza y Amodio Pérez concuerdan. En una de las cartas difundidas a través del diario El Observador el supuesto Amodio Pérez dijo sobre su viejo compañero de militancia: “Todo el MLN estaba en el aire, a punto de derrumbarse. Quien había integrado el Ejecutivo hasta la debacle interna del mes de marzo, Píriz Budes, es detenido a finales de abril, pero el MLN no se enteró hasta una semana después. En esa semana llegó a un acuerdo con el coronel (Ramón) Trabal, jefe del Servicio de Inteligencia Militar, y puso en su conocimiento el organigrama completo de la Organización, entregó los locales y a los militantes que conocía, realizó informes acerca de las personalidades de los tupamaros más destacados, hombres y mujeres, informó acerca de los contactos con políticos, tanto uruguayos como del extranjero, y elaboró un listado con los nombres y/o seudónimos y grupos al que pertenecían los responsables de las acciones más relevantes”.

Pocos días después en programa televisivo “En la mira” que se emite por VTV, Zabalza dijo con claridad que Píriz Budes fue quien dio la orden de asesinar a Báez. Zabalza dijo desconocer quién fue que mató al peón rural, pero aseguró que no le caben dudas que Píriz Budes quien decidió su ejecución.

Tras su alejamiento de la guerrilla, a principios de 1972, y gracias a un salvoconducto de los militares, Píriz Budes se refugió en Paraguay. Regresó a Uruguay cerca de 1993 y se afincó en el mismo barrio apartado de la ciudad de Rivera donde se crió.

Periodista, “socialista” y colorado

Desde entonces, a diferencia de Amodio Pérez, sus actividades y su paradero no son ningún misterio. Es común ver artículos de opinión firmados en el diario Norte, de Rivera, y también se lo puede leer en el semanario colorado Opinar, cuya línea editorial responde al sector Propuesta Batllista (Proba).

Incluso, durante varios años –sobre todo durante el gobierno de Jorge Batlle– trabajó como corresponsal desde Rivera para el diario La República entonces dirigido por el empresario Federico Fasano, según confirmaron a CRÓNICAS varios periodistas de ese matutino.

Su relación con el batllismo tampoco es nueva. Desde hace tiempo milita y trabaja junto al actual senador y ex intendente de Rivera, Tabaré Viera, una de las caras visibles de Proba.

En agosto de 2011 trascendió que Píriz Budes integraba la comisión del Partido Colorado llamada “Concepciones ideológicas globales. La democracia, el republicanismo y el liberalismo como pilares del PC del siglo XXI”.

“No trabajo para el PC, pero con Viera tenemos buena comunicación en el plano político e ideológico y estoy dispuesto a dar esa discusión (en la comisión) en todo lo que ayude a esclarecer la realidad. Soy un tipo que estudió mucho a Domingo Arena y las tradiciones del pensamiento de izquierda”, dijo en aquella oportunidad el propio Píriz Budes a La Diaria.

“Soy independiente, un socialista sin apellido”, dijo en ese entonces negando así ser de filiación colorada.

Otro ex tupamaro, Kimal Amir, presidía esa comisión. Amir estuvo preso durante la dictadura y durante su exilio en Suecia se alejó del MLN. Al regresar a Uruguay se vinculó con la Corriente Batllista Independiente (CBI), liderada entonces por Manuel Flores Silva. Posteriormente, Amir comenzó a trabajar con el entonces intendente Viera y a colaborar en el semanario Opinar.

Hace pocas semanas, cuando se produjo la “reaparición” mediática de Amodio Pérez con una serie de cartas negando ser un “traidor”, el supuesto ex tupamaro se contactó con el diario El Observador y allí comenzó una pequeña batalla entre algunos medios de comunicación.

Al otro día de publicarse la entrevista con Amodio Pérez en el diario El País un periodista intentó comunicarse con Píriz Budes en Rivera, sin éxito, para contragolpear el impacto informativo de la “reaparición”. Lo mismo hicieron otros medios, también sin suerte.

Fuentes consultadas por CRÓNICAS señalaron que “Tino” se llamó a silencio y cruzó la frontera, por unos días, a la vecina ciudad brasileña de Santana do Livramento, donde el ex tupamaro tiene varios conocidos.

Pablo Alfano / CRONICAS
COMCOSUR INFORMA Nº 1468 - 11/06/2013




Nacional - ACCIDENTE AÉREO

Bado cuestiona informe sobre avión de Air Class

Según el rescatista que encontró los restos de la aeronave, los investigadores están cometiendo errores

+ - 07.06.2013, 05:00 hs Texto: El Observador
  • © N. Garrido
Los resultados del informe preliminar que presentó ayer la Oficina de Investigación de Accidentes de Aviación de la Fuerza Aérea , con respecto al avión de Air Class que hace un año cayó cerca de la isla de Flores, es cuestionado por el rescatista Héctor Bado, quien encontró los restos de la aeronave luego que la Armada no pudiera hacerlo.
Bado dijo a ayer El Observador desde Miami, que en primer lugar la Fuerza Aérea debería haberse excusado de realizar esta investigación porque los propietarios de Air Class son ex pilotos militares formados en esa fuerza y todos se conocen. Por tanto, el primer punto, dijo, es que la investigación debió haberse hecho, por ejemplo en EEUU, donde se tiene experiencia y además fue donde se fabricó el avión Fairchild Metro siniestrado.
Por otro lado, afirmó que el avión siniestrado donde perdieron la vida, Walter Rigo y Martín Riva, pasó “al Este” de la Isla de Flores y no al Oeste como lo indica la investigación oficial. “Si no hubiera pasado por el Este jamás hubieramos encontrado los restos” explicó.
A su vez, comentó que la reconstrucción del accidente por parte de los investigadores se hizo con datos de Google Map cuando debió hacerse “sobre mapas náuticos”. De hecho, en Google Map la Isla de Flores aparece ubicada geográficamente con un error de 0,6 millas náuticas, afirmó. “El mapa que utilizan es equivocado” afirmó.
Otro aspecto que Bado cuestionó refiere a las cajas negras encontradas por su equipo de buzos. Según el documento presentado el miércoles, los aparatos de grabación de las conversaciones de los pilotos y datos de vuelo del avión, referían al vuelo “inmediato anterior” al siniestrado.
Sin embargo Bado sostiene que de acuerdo al estudio “original” realizado por la National Transportatios Safety Board de EEUU, las cintas tenían signos de oxidación que indican que no estaban operativas desde hacía mucho tiempo.
Aclaró que lo grabado en las llamadas cajas negras correspondía a un vuelo viejo y no al anterior al accidente.
Según supo El Observador, los familiares de los pilotos fallecidos, que ayer le realizaron un homenaje en la rambla, solicitarán a la justicia escuchar las cintas. Entienden que al conocer a los pilotos del vuelo anterior demostrarán que las grabaciones no corresponden a sus voces, sino a otro (ver página 2).
El informe preliminar –se espera que el definitivo esté pronto en un mes– marcó una serie de irregularidades en el mantenimiento de la aeronave de Air Class, y afirmó que se realizaba con manuales “desactualizados”.
Se  comprobó que hubo discrepancias en los documentos sobre las revisiones de los aviones, incluso se marcaron errores en los datos que se entregaban a los inspectores; hubo carencias en las anotaciones de registros técnicos lo que impedía a las tripulaciones conocer las novedades del vuelo anterior ; y se comprobaron defectos en los giros direccionales y en el radar. También se comprobó que los motores funcionaban bien al momento del impacto.
Sobre los pilotos se afirmó que no se ajustaban a los procedimientos de cálculo de peso y balance.



Nacional - AIR CLASS

Expilotos de Air Class denuncian accidentes y fallas de los aviones

Para la empresa el informe no atribuye el accidente a fallas mecánicas

+ - 10.06.2013, 05:00 hs Texto: El Observador
  • © Guillermo Castro / Simplemente volar
    El avión desparecido
Expilotos de Air Class declararon ante la Justicia que en sus años de trabajo padecieron una serie de accidentes, problemas mecánicos, motores que se apagaron en el aire, ruedas que se rompieron al aterrizar y carencias de todo tipo. También  denunciaron ante la jueza Mariana Mota –que en 2012 tenía a cargo la investigación penal sobre el avión de esa compañía que cayó y donde murieron dos aviadores–  que “por orden” de la empresa no escribían las fallas en el Registro Técnico de Vuelo, una planilla que deben llevar todas las aeronaves, sino que las comunicaban verbalmente.
Algunos se las informaban a los mecánicos, otros a los responsables de la empresa y otros asentaban los problemas en un block que llevaban para anotar sus horas de vuelo. Los ex aviadores –El Observador accedió a varios testimonios que dieron ante la jueza Motta– destacaron el respeto que le tenían al fallecido piloto Walter Rigo, por sus credenciales, su forma de conducirse, por ser un referente y por su preocupación por las cuestiones de seguridad. Varios de esos pilotos vinieron del exterior a dar su testimonio. Sin embargo, desde Air Class se sostiene que el avión no se accidentó por fallas mecánicas y que una maniobra riesgosa del piloto Rigo fue lo que pudo provocar el accidente (ver recuadro).
Testimonios
Uno de los expilotos de AirClass dijo ante la Justicia que enfrentó “fallas de motor, problemas con generadores eléctricos, problemas con el sistema de deshielo, problemas de controles de vuelo del estabilizador horizontal, problemas del sistema de combustible, problemas de flaps (sistema de sustentación), problemas de puertas y problemas de indicadores”. “Esto era con todos los aviones que tenía la empresa”, afirmó.
Otro piloto dijo: “En lo personal tuve cinco emergencias, en tres tipos de aviones diferentes. Tuve problemas con los indicadores de combustible y nos quedábamos sin combustible en pleno vuelo”.  “También una vez, en Bandeirante, que tenían 6 bombas de combustible, volábamos con solo una de cada lado. Un día en uno de los motores falló una de las bombas y nos quedamos sin un motor sobre la ciudad de La Plata, y en vez de volver a Ezeiza fuimos hacia Carrasco, esto sucedió en el año 2003”. Otro aviador, afirmó que en Air Class “lo que se hacía era dilatar el mantenimiento lo máximo posible para llegar a los mantenimientos más caros lo más tarde posible” dijo a la jueza.
Informe
En un mes se conocerá el informe definitivo de la Oficina de Investigación de Accidentes de Aviación, dependiente de la Fuerza Aérea, sobre el avión de Air Class que hace un año cayó cerca de la Isla de Flores provocando la muerte de Rigo y Martín Riva.
El reporte primario, presentado el miércoles pasado, señaló carencias de mantenimiento y también que el piloto de la Fuerza Aérea que reconstruyó el vuelo, se negó a hacer el viraje del Fairchild Metro por ser riesgoso.  El rescatista Héctor Bado, dijo desde Miami a El Observador, que no entiende cómo la Fuerza Aérea saca conclusiones cuando la mayor parte del Fairchild sigue bajo agua. También criticó mapas del reporte oficial por utilizar a Google Map en lugar de cartas náuticas; y afirmó que las caja negras encontradas no funcionaban desde hace mucho tiempo.
Maniobra riesgosa
Florencio Macedo, abogado de Air Class, dijo a El Observador que ninguna de las  “aparentes irregularidades” marcadas por el informe preliminar sobre el accidente del Fairchild “genera peligro para el vuelo”. Macedo afirmó que la investigación oficial, determinó que no hubo fallas mecánicas que provocaran la caída del avión. También resaltó que “las maniobras riesgosas del piloto” pudieron ser causa del siniestro. De hecho, el informe oficial marcó que en la reconstrucción del vuelo accidentado, el piloto de la Fuerza Aérea no la terminó al considerar que debía realizar un viraje altamente peligroso.
El abogado de Air Class dijo que del informe surge claramente que los motores estaban funcionando bien al momento del impacto, que la cola del avión no tenía soldaduras, que no hubo problemas eléctricos y que al caer entero, no se trató de una falla estructural. Macedo señaló que las denuncias públicas conocidas son de exaviadores que cuando trabajaban no presentaron objeciones.

El artículo 200

La jueza Beatriz Larrieu deberá decidir si hubo o no responsabilidad de Air Class en el accidente fatal. El artículo 200 del Código Aeronáutico establece el delito cuando “el que de cualquier manera realizara actos que engendraren peligro para la seguridad de una aeronave, aeródromo o aeropuerto o pudiera detener o entorpecer la circulación aérea”. Establece que será castigado con la pena de diez meses de prisión a seis años de penitenciaría.Cuando del hecho derivara un accidente, la pena será de dos a ocho años de penitenciaría.




Lobo no come lobo.-

     La publicación de un informe "preliminar" - un año después del "accidente"...! - ha levantado algo de polvareda sobre la cuestión de la joda de la Aviación Civil,cuyas causas medulares se mantienen cuidadosamente soslayadas.- 
Cuando me cruzo con las informaciones periodísticas sobre el asunto me irrito y me divierto al mismo tiempo. Las mentiras,los subterfugios,los errores y las inexactitudes son ridículas e irritantes.-
 El doble homicidio de los pilotos X parte de AIRCLASS una de las empresas subsidiarias de la FAU S.A. que monopoliza INCONSTITUCIONALMENTE la Aviación Civil desde 1974 gracias a un decreto dictatorial todavía vigente,fenómeno que sólo ocurre en 3 (tres) paises en el Mundo sobre 169 ;cómo los otros 209 desaparecidos van a quedar impunes. Al no existir ningún tipo de control X parte de nadie,la FAU S.A. es autónoma y hace y dice lo que quiere sin que se levante una única voz para cuestionarla o contradecirla.-
 Todo el mundo aeronaútico nacional está en manos de milicos que le exigieron a Bordaberry en el pacto de B. Lanza "el botín de guerra" como condición previa y pago adelantado de la Aviación Civil para apoyar el golpe. A ésta altura,no es novedad para nadie que las desafortunadas víctimas que están en el gobierno del traidor Amodio Pérez están culo y calzón con los milicos y defienden a rajatabla la impunidad,pasada,presente y futura incluídos todos sus suculentos curros: Aviación Civil,Meteorología,la Marina Mercante,la Pesca,Diques y Astilleros,Parques Nacionales,MINUSTAH's etc.,etc.-
Cómo lobo no come lobo es de ingenuos esperar que los milicos se auto-controlen. La prueba de que los milicos se tapan las cagadas recíprocas es la "omertá",el pacto de silencio de 70.000 tipos para ocultar los 400 homicidios y todo el rosario de horrores de los que fuí testigo.-
 El pueblo uruguayo todavía no se ha percatado del grado de podedumbre que aqueja al país y todavía confía en instituciones mentirosas que no pasan de un útil instrumento de la clase dominante .que es de justicia reconocer,son agradecidos patrones de sus perros guardianes que les sacan las castañas del fuego si aparece alguna amenaza para su feudo bi-centenario despoblado.-
                                                                   MAU-MAU   (La flor es para el Bebe).-