sábado, 29 de junio de 2013

Montevideo: Centro copado por megamarcha sindical//Masiva manifestación de sindicatos en el Centro//Sindicatos de la Educación marcharon por 18 de julio //Frente Amplio cierra acuerdo, pero no puede frenar a los sindicatos educativos//Otra jornada histórica en ADEMU//Sindicatos de educación cuestionan “conducta errática” del gobierno //El semanario hebreo entrevista a Jorge Zabalza//Inteligencia fotografía manifestaciones y militantes que luchan por la Educación //Amnistía Internacional: a 40 años del golpe “crímenes del pasado siguen impunes”//LA HUELGA GENERAL QUE NUNCA SE DECRETÓ por Andrés Capelán//A cuarenta años del golpe, la generación del silencio Por Jorge Majfud //Las favelas de Río se unen pacíficamente a la protesta//Siete heridos y 24 detenidos en las protestas de Belo Horizonte//El movimiento popular retoma la calle en Latinoamérica //Portugal se paraliza en su cuarta huelga general en dos años

Montevideo: Centro copado por megamarcha sindical



La movilización llegando a Plaza Independencia. Foto: gentileza de la lectora Analía Kriznar

CON FUERTE OPERATIVO POLICIAL

Los gremios de la Educación y el Sindicato del Taxi (SUATT) realizaron dos movilizaciones en el centro de Montevideo hasta Torre Ejecutiva. Principales edificios oficiales fueron blindados por efectivos policiales.
vie jun 28 2013 20:06 El País uy
En el marco del conflicto de la Educación por la Rendición de Cuentas, los sindicatos de la enseñanza y el taxi (Suatt), con apoyo del Pit-Cnt, se movilizaron hoy por 18 de Julio y hasta Torre Ejecutiva. Sobre las 19:30 horas y tras la oratoria de algunos dirigentes sindicales, la movilización comenzó a abandonar las inmediaciones de la Plaza Independencia.
El edificio presidencial estaba fuertemente custodiado por efectivos policiales y con un amplio vallado para impedir la llegada de los manifestantes que, según pudo comprobar El País, llegaron a ocupar una extensión de al menos siete cuadras.
Por la megamovilización, un fuerte operativo policial se desarrolló desde la tarde en otros edificios oficiales. Entre los edificios más custodiados se encontraban la Suprema Corte de Justicia y el Palacio Tribunales donde se dispuso aparte del vallado un cordón policial.
El Sindicato del Taxi (SUATT) también se movilizó desde el Instituto Profesores Artigas (IPA) rumbo al Ministerio de Economía y luego se sumó a la marcha de los docentes por la principal avenida de Montevideo. En este caso, participaron unas 500 personas.
Según pudo constatar El País, se registraron algunas discusiones entre los manifestantes y los conductores de los vehículos que intentaban pasar por la zona. La zona afectó la circulación céntrica en uno de los días más complicados de la semana en materia de tránsito.





  • © Melissa Lewis

Masiva manifestación de sindicatos en el Centro de Montevideo

Funcionarios y docentes de la enseñanza y el sindicato del Taxi marcharon en reclamo de mejores salarios; el tránsito estuvo cortado en la salida del Centro

Una masiva movilización de sindicatos se desarrolló este viernes en el Centro de Montevideo, al filo del cierre de la Rendición de Cuentas. El gobierno tiene previsto enviar al Parlamento el domingo el proyecto con los cambios presupuestarios, y los sindicatos realizan una última demostración de fuerza intentando obtener más recursos.

Desde las 17 horas profesores, maestros y funcionarios de la enseñanza -con el apoyo del PIT-CNT- se movilizaron por 18 de Julio por reclamos salariales. También el Sindicato del Taxi inició su propia movilización desde el Instituto de Profesores Artigas.
Las marchas se unieron con miles de personas en la avenida de 18 de julio mientras otras personas individualmente se fueron sumando. El tránsito en el Centro de Montevideo se vio seriamente afectado en la tarde de este viernes.
Cadena humana por la educación
En el Obelisco se concentró la Asociación de Maestros del Uruguay, en donde realizaron una cadena humana que finalizó en la explanada de la Universidad de la República. Desde allí, se unieron con los profesores de Secundaria, con quienes se movilizaron a media calzada hasta la Torre Ejecutiva.

"No hay país de primera con salarios de cuarta", decía una de las pancartas que llevaba uno de los manifestantes.

Al mismo tiempo, profesores del Instituto de Profesores Artigas (IPA) se concentraron en la sede del instituto, en Avenida Libertador. Desde allí marcharon con dirección al Ministerio de Economía y luego a la Torre Ejecutiva.

Los funcionarios y docentes de la educación pública reclaman un aumento del 6%, mientras que el gobierno resolvió otorgarles solamente el 3% en el marco de la última Rendición de Cuentas que otorga incrementos salariales en esta administración.

El taxi dijo presente
En la zona de Avenida del Libertador y Nicaragua, frente al IPA, se concentraron los trabajadores del taxi afiliados al Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (Suatt) que luego se unieron a la marcha docente.

El Suatt se movilizó “por una rendición de cuentas al servicio del Pueblo Trabajador”, “por el triunfo de la lucha docente y una educación de calidad para los hijos de los trabajadores” y “contra todos los subsidios a los Patrones”.

"No sea nabo señor presidente, la plata tiene que ir a la educación"
En el inicio de 18 de julio se puso un escenario para que hablaran los dirigentes de los diferentes sindicatos que participaban en la movilización. Sin embargo, en medio de la oratoria del líder de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU), José Olivera, –y ayudado por las fallas en los amplificadores- la manifestación se bifurcó, y cientos de personas se dirigieron hasta la Torre Ejecutiva. Allí, protestaron directamente frente a la sede presidencial, donde la policía había instalado un vallado como parte del operativo de seguridad.
Luego, desde la amplificación de un auto, volvieron a tomar la palabra algunos dirigentes sindicales entre ellos el representante del sindicato del Hospital de Clínicas, Ricardo Colombo, quien se descargó diciendo “nos cagamos de hambre con este presupuesto de mierda", y fue ovacionado por el público presente.
Los cientos de manifestantes acompañaron el acto con cánticos alusivos a los sueldos de los parlamentarios, hacia el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y hacia el propio presidente José Mujica. "No sea nabo señor presidente. La plata tiene que ir a la educación o este edificio -haciendo referencia a la Torre Ejecutiva- se le va a llenar de ministros analfabetos", dijo uno de los que tomó el micrófono.
"Diputado, diputado, que contento se te ve, vos ganás 100 palos, yo no llego a fin de mes", cantaron los manifestantes a coro. En este sentido, uno de los oradores propuso  impulsar un referéndum para que senadores y diputados tengan los mismos sueldos que los docentes.
Una maestra, que habló como si se estuviera dirigiendo a niños, explicó con ironía lo que estaba ocurriendo. "Nos quieren hacer creer que esto terminó, pero vamos a una segunda instancia”, dijo la docente.
Pasadas las 19:30 horas la movilización se dio por terminada y los manifestantes se dispersaron por las inmediaciones de la Plaza Independencia.


Un mar de gente por una Educación mejor!!!

28 jun

¡Arriba los que todavía se animan a luchar y a soñar por un país más justo y democrático! ¡Todavía hay esperanzas! Está postal no la vas a ver en televisión.

1459_471837002905376_1157595248_n
Comisión Prensa y Propaganda



Sindicatos de la Educación marcharon por 18 de julio por mayor presupuesto

Una multitudinaria marcha en reclamo de mayor presupuesto para la Educación recorrió 18 de Julio desde el Obelisco hasta la Torre Ejecutiva, además de los gremios de la Enseñanza, se sumaron los trabajadores de los taxímetros y el PIT-CNT.

Viernes 28 de junio de 2013 | 23:04 La República uy
Marcha por la educación
La “cadena humana”, que contó con el apoyo de la central sindical, comenzó poco después de la hora 17 en el Obelisco a los Constituyentes, donde se concentraron  los maestros para iniciar su marcha por la avenida 18 de julio.
Al llegar a la explanada de la Universidad de la República se les unieron los profesores de Secundaria para continuar con la procesión hasta la Torre Ejecutiva.
A su vez,  en Plaza Independencia se sumaron los alumnos del Instituto de Profesores Artigas (IPA), quienes habían iniciado su manifestación en la sede de la casa de estudios, en Avenida del Libertador y Nicaragua.
Asimismo,  junto a los alumnos del IPA marcharon los trabajadores del Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (SUATT), y todos se concentraron frente a la Torre Ejecutiva.
El SUATT reclamó una Rendición de Cuentas “al servicio del pueblo trabajador, el triunfo de la lucha docente y una Educación de calidad para los hijos de los trabajadores, y contra todos los subsidios a los patrones”.
Sobre 18 de julio, a la altura de Plaza Independencia se instaló un escenario, e hicieron uso de la palabra varios dirigentes sindicales.
El líder de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU), José Olivera, reclamó un presupuesto mayor para la Educación.
Los funcionarios y docentes piden un aumento del 6%, mientras que el gobierno resolvió otorgarles el 3% en el marco de la última Rendición de Cuentas del gobierno, y que deberá ser presentada al Parlamento antes del 30 de junio.
Por su parte, el representante Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas, Ricardo Colombo, dijo que se “cagan de hambre” con un presupuesto “de mierda”.
Muchos de los manifestantes realizaron cánticos alusivos a los elevados sueldos de legisladores, los ministros y el Presidente José Mujica.

Seguridad

Los efectivos policiales desplegaron un fuerte dispositivo de seguridad en torno a la sede del Poder Ejecutivo el cual estuvo vallado desde antes del inicio de la marcha.
Muchos manifestantes se acercaron al vallado frente a la Torre Ejecutiva para expresar sus reclamos a viva voz.
Desde las autoridades se estuvo en alerta, tras las advertencias que realizaron en su momento tanto el dirigente de COFE, José López, como el representante del sindicato de Secundaria, José Olivera, referidas a que en Uruguay podía suceder un estallido social similar al que ocurrió en Brasil.
El operativo de seguridad del Ministerio del Interior y la Jefatura de Policía de Montevideo también se ocupó de canalizar el tránsito por la principal avenida.
Los manifestantes se dispersaron sobre la hora 19:30 en forma pacífica.


Gobierno cerró el proyecto de Rendición de Cuentas

Marcha docente bajo control del PIT

La marcha de ayer por el centro de Montevideo fue controlada por el Pit-Cnt, en acuerdo con la Policía, a fin de evitar incidentes y vigilar a los grupos radicales. Es que todavía está fresco el último ataque a la Suprema Corte de Justicia. Vea la fotogalería de la marcha

V. Gil / P. Melgar / E. Barreneche El País uy
De todos modos, la masiva movilización -se estima participaron entre 10.000 y 12.000 personas- tendrá poco efecto en el gobierno. Tres horas antes de la marcha, el Poder Ejecutivo informó al Pit-Cnt que el proyecto de Rendición de Cuentas estaba "cerrado" y que los docentes solo recibirán el adelanto de 3% que se les ofreció.
La Rendición de Cuentas ingresará mañana domingo al Parlamento.
Por eso instalaron un camión con chata como escenario y equipos de amplificación en la esquina de 18 de Julio y Plaza Independencia. Cuando llegó la marcha los grupos que la encabezaban se pararon frente al escenario. Militantes cercanos a la cúpula sindical levantaron las manos en señal de que la marcha terminaba ahí.
La marcha se desarrolló sin incidentes. La Policía y el Pit-Cnt acordaron un sistema de seguridad para controlar a los grupos radicales.
El propio Ministerio del Interior informó ayer la "cadena humana" en el tramo entre el Obelisco y la Universidad de la República "será asistida por Policía de Tránsito que velará por la seguridad de los integrantes de la misma, junto con seguridad dispuesta por el Pit-Cnt".
La seguridad de la central sindical -integrada por militantes del Sunca- siguió interviniendo hasta que la marcha llegó a Plaza Independencia.
Durante la marcha los únicos policías uniformados eran los de tránsito.
A las 17.30 horas, una cadena de maestros tomados de la mano, vestidos con túnicas y acompañados por niños comenzó a desplegarse por la parte central de la avenida 18 de Julio.
La cadena, que en los primeros 30 minutos llegó a tener ocho cuadras de extensión, se agrandó a la altura de Magallanes cuando se les unió una marcha de estudiantes del Instituto de Profesores Artigas (IPA). A partir de ese momento, la movilización de los maestros y docentes ocupó la totalidad de la calzada. En las intersecciones, un fuerte dispositivo de seguridad evitaba que los autos pudieran cortar la movilización y generar incidentes.

Interna.

Tras una intensa negociación con la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU), el Pit-Cnt aceptó sumarse a la marcha a cambio de que la manifestación no llegara a la Torre Ejecutiva, según dijeron a El País fuentes sindicales.
Arriba del escenario estaban el secretario general de la CSEU, José Olivera, la presidenta de la Federación de Magisterio (FUM), Raquel Brusquera, el presidente de la Unión de Trabajadores del Clínicas (UTHC), Hugo Masi, y el coordinador del Pit-Cnt, Marcelo Abdala. El primero en hablar fue Masi, luego apareció Olivera quien pudo decir muy poco porque la amplificación dejó de funcionar.
De inmediato un grupo de militantes del Ceipa se salió de la concentración y traspasó el límite impuesto por la seguridad del Pit-Cnt. Tras ellos siguieron otros militantes de distintos sindicatos de la enseñanza y un auto con equipo de amplificación.
La marcha a la Torre Ejecutiva fue organizada por el Centro de Estudiantes de IPA (Ceipa), y los sindicatos de profesores (Ades) y maestros (Ademu) de Montevideo. El escenario en 18 de Julio no estaba previsto por los organizadores de la marcha. "Eso no era lo acordado", dijo Julio Moreira, de ADES.

Solo 3%.

El gobierno mantendrá el adelanto del 3% para los salarios de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) debido a que ya cerró el proyecto. Así se lo comunicó ayer a una delegación del Pit-Cnt en la Torre Ejecutiva.
Los coordinadores del Pit-Cnt, Marcelo Abdala y Fernando Pereira, se reunieron ayer sobre la hora 12:45 con representantes del gobierno para solicitarles que no se discrimine a la Universidad de la República y se le otorgue el mismo incremento presupuestal que a la ANEP. Del encuentro participaron el secretario de Presidencia Homero Guerrero y los ministros Fernando Lorenzo (Economía), Eduardo Brenta (Trabajo) y Ricardo Ehrlich (Educación).
Pereira se fue de la reunión con la impresión de que habrá "una respuesta positiva, porque se ve con buenos ojos la equiparación de la ANEP con la Universidad", dijo el sindicalista.
"De lo que se trata es que tanto los funcionarios de la ANEP como los de la Universidad tengan propuestas idénticas, que puedan ser tratadas de forma idéntica. Se nos quedó de dar una respuesta formal aunque nos vamos hoy con la certeza de que esto va a aceptarse y claramente hemos cumplido con un mandato de la coordinadora de sindicatos de la enseñanza", dijo Pereira.
En tanto, Abdala señaló tras el encuentro que le quedó la "impresión" de que el planteo realizado "será exitoso". Sin embargo, agregó que "le va a corresponder al Poder Ejecutivo concretar o no el éxito de la solicitud".
Fuentes sindicales indicaron que el aumento pedido para la Universidad supone una erogación de US$ 10 millones y representa un porcentaje similar al que se le otorgará como incremento salarial a la ANEP.
La propuesta realizada por el Pit-Cnt al gobierno no será incluida dentro del proyecto de Rendición de Cuentas que se enviará al Parlamento porque la misma "está cerrada", dijeron a El País fuentes de gobierno.
Sin embargo, Guerrero dijo ayer que la solicitud del Pit-Cnt "es de recibo" y calificó al reclamo de "justo" para los trabajadores de la Universidad. "Tenemos que trabajar entre el Poder Ejecutivo y sobre todo con los legisladores. Esperemos que esto llegue a buen término", dijo.
La propuesta de incremento salarial del Pit-Cnt para los docentes de la Universidad podrá ser agregada en el marco de la discusión parlamentaria de la Rendición de Cuentas .
Para analizar la propuesta del Pit-Cnt, el coordinador de bancada del Frente Amplio, Roque Arregui, citó a senadores y diputados para este lunes a una reunión.
La marcha de ayer estuvo llena de lugares comunes que hacía rememorar movilizaciones de gremios de la educación efectuadas hace 20 años: los mismos cánticos, los mismos tonos de los redoblantes y bombos, pitos y hasta la mismas coreografías.
Las clásicas canciones de viejas marchas se volvieron a oír: "se escucha se escucha, arriba los que luchan"; "estos son los que funden a la educación"; "no queremos discurso por la televisión, queremos presupuesto para la educación"; "a ver, a ver, señor presidente, si usted puede vivir con un sueldo de docente".
Los carteles eran también copias de los de antaño: "unificar las luchas en un paro. Ya"; "el tiempo de mejorar la educación es ahora" y "no más liceos en contenedores".
Además se vieron banderas del Frente Amplio y carteles del Partido Socialista que decían "Mujica-Astori presidente. Daisy diputada".

Ocupación.

Hoy sábado ADES ocupará el liceo 3 (Dámaso Antonio Larrañaga) donde desde las 13 reunirá a su asamblea general para definir si durante las vacaciones de julio se toman exámenes.
El dirigente de ADES Julio Moreira consignó que la medida de huelga se mantiene hasta el 15 de julio cuando se reúna nuevamente la asamblea para resolver el futuro del conflicto.

Convenio.

El vicepresidente Danilo Astori se refirió ayer al conflicto de la educación y dijo al programa De 8 a 10
de radio Uruguay que el gobierno es "consciente" de que "la profesionalización del docente, lo que incluye su retribución, es un elemento absolutamente decisivo". Sin embargo, agregó que "hay un convenio salarial que se está cumpliendo y se va a cumplir", pero que no se dispondrá de un aumento "salarial como el que están entendiendo deben recibir los docentes".
Astori señaló que el presupuesto destinado a la educación crecerá un 11% entre 2013 y 2014 para asegurar el cumplimiento del convenio firmado al inicio de la administración que supone un incremento total del 22% a docentes.

La cifra

US$ 45:

Es el incremento de gasto aprobado para la próxima Rendición, por el cual se adelantará un aumento de 3% a docentes.

Fonasa: retendrán aportes para salud

El vicepresidente Danilo Astori anunció ayer que el gobierno está "proyectando financiar fuera de la Rendición de Cuentas, en una ley aparte, un conjunto de necesidades sociales, sobre todo en el campo de la salud". Así, explicó a Radio Uruguay que se "dispondría de recursos provenientes de la no devolución de los excedentes pagados por al Fondo Nacional de Salud (Fonasa).
Consultado sobre posibles polémicas al respecto, Astori indicó no sabe el "ruido" que podrá causar al medida, pero entiende "que va a motivar el beneficio para muchas personas humildes que necesitan mejoras en el sistema de salud".
"Hay que buscar el equilibrio entre la justicia, los efectos que algunos puedan sentir como perjudiciales y los beneficios que se están obteniendo para los sectores más humildes", señaló.
Desde su cuenta de Twitter, el senador Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) manifestó su discrepancia con la medida de no devolver los aportes pagados de más al Fonasa. "Como dijimos hace una semana: es inconstitucional quedarse con lo cobrado de más al FONASA" , escribió en la red social.
"¿Che, y la rebaja del IVA?" preguntó ayer Bordaberry, en referencia a la promesa electoral del Frente Amplio de 22% a 20% para compras con tarjeta de crédito. La devolución quedó en suspenso por la suba del déficit fiscal que alcanzó el 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB) en el año pasado.


El planteo fue acompañado por Nora Castro

Las bases también piden para docentes

Las bases de Montevideo plantearon en la Mesa Política la necesidad de hacer todos los esfuerzos para contemplar aumentos para la educación, dijeron a El País participantes de la reunión.
El País uy
Si bien se reconoció el acuerdo alcanzado entre el gobierno y la bancada oficialista para adelantar el 3% del salario a docentes. La representante de la Corriente de Acción Pensamiento -Libertad (CAP-L), Nora Castro, y el delegado de base por Montevideo, Manuel Ferrere propusieron un mayor incremento presupuestal para la educación.
Para reclamar más fondos, Castro y las bases se basaron en los altos presupuestos que otros países destinan a la educación. Las intervenciones se realizaron tras un informe político de la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, en el que se informó acerca de las reuniones mantenidas con el ministro de Economía, Fernando Lorenzo.
El pasado jueves, la bancada del Frente Amplio respaldó el adelanto del 3% propuesto a docentes por parte del Ejecutivo y aseguró los votos a la Rendición.


Nacional - PROTESTA

“Por favor, señor presidente, no sea nabo”

Dijo uno de los oradores de la marcha por mayor presupuesto para la educación que llegó a las puertas de Torre Ejecutiva

+ - 29.06.2013, 05:00 hs Texto: -El Observador
  • © Nicolás Garrido
Más de 4.000 personas marcharon esta tardecita desde el Ipa y el Obelisco hacia Torre Ejecutiva convocados por sindicatos de profesores, maestros y estudiantes, y por el Sindicato Único de Trabajadores del Taxi (SUATT), que apoya el reclamo de mayor presupuesto para la educación. Cuando la marcha llegó a 18 de Julio y Andes, a una cuadra de Torre Ejecutiva, dirigentes del Pit Cnt se subieron a un estrado para decir algunas palabras. “La educación del pueblo no se vende, se defiende”, dijo José Olivera, secretario general de Fenapes. Las banderas flameaban pero un problema con la amplificación dejó a Olivera y a Marcelo Abdala, coordinador general del Pit-Cnt que se aprontaba para hablar, sin voz. La euforia se convirtió en espera, y la espera en bronca de los oradores y dispersión de los manifestantes, que se dirigieron con sus cantos hacia la puerta de Torre Ejecutiva. Allí, algunos militantes estacionaron un auto sobre el que había un parlante y se dirigieron a los presentes.
“Nos estamos cagando de hambre con este presupuesto de mierda”, dijo Ricardo Colombo, integrante de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas, cuyo presupuesto depende del de la Udelar. Un representante de la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu), que no dio su nombre, dijo por el altoparlante: “En estos días estuvimos escuchando al señor presidente que no sabía de dónde sacar rubro. Por favor, señor presidente, no sea nabo. ¿No se da cuenta que la deuda externa está sacando los rubros para la educación?”.  Logró una ovación.



Liceo 45 de Montevideo, ocupado, el martes.
Liceo 45 de Montevideo, ocupado, el martes. Foto: Pedro Rincón

Las cartas vistas

Rendición de Cuentas: el FA acordó propuesta del Ejecutivo para Enseñanza y el PIT-CNT apoyará marcha de docentes.
La bancada del Frente Amplio (FA) resolvió ayer aceptar por unanimidad la propuesta hecha por el Poder Ejecutivo de adelantar el aumento de 3% del salario a los funcionarios docentes previsto para 2015 para el 1º de enero de 2014.
El coordinador de la bancada oficialista de diputados, Roque Arregui, destacó que el presupuesto de la educación en precios constantes aumentó 120% desde 2005 hasta la fecha, y la masa salarial también.
En ese marco, dijo que la bancada “respalda los criterios definidos por el Consejo de Ministros”, incluyendo el adelanto de 3%, y el convenio colectivo firmado entre la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y los docentes, que implica un aumento de 22,8% del salario para el quinquenio 2011-2015.
De todas formas, en la bancada de gobierno hubo quienes fueron críticos con esta propuesta. El diputado del Frente Izquierda de Liberación, Doreen Ibarra, admitió que pretendía lograr alguna asignación extra para el rubro pero “no logramos éxito”, por lo que resolvió acordar con el resto de la bancada: “Acompañamos al Poder Ejecutivo, como corresponde”.
En el Partido Comunista del Uruguay también surgieron matices. Según informa El Observador, el martes, durante la Agrupación de Gobierno de la fuerza política, el senador Eduardo Lorier le pidió al equipo económico ampliar el gasto para la educación y la salud. En diálogo con la diaria, su suplente en el Senado, Alicia Pintos, consideró que “hay que hacer todos los esfuerzos para que se dé más de ese 3%” e interpretó que si bien se les “adelanta” esa cifra, la propuesta no implica un nuevo aumento.
“Es cierto que el salario docente aumentó, pero si se comprueba que eso no alcanza y que necesitamos más para los maestros, habrá que rebuscarse y rebuscarse”, sostuvo. Según advirtió, sin el aumento salarial “va a ser difícil que se cumpla la premisa de ‘educar, educar y educar’”.
La propuesta también es criticada por la Asociación de Maestros del Uruguay filial Montevideo. En un comunicado emitido el miércoles, menciona que el avance del 3% “no significa un aumento de salario” sino “un adelanto de un aumento ya acordado, por lo que el aumento ofrecido es 0%”. “Significa que el salario de los trabajadores de la Enseñanza va a continuar siendo sumergido al finalizar el período de este gobierno. Se mantendrá así una deuda con los docentes porque no somos prioridad, ya que se dice priorizar el gasto social”, sostienen. Además, cuestionan que “el gobierno dice que no queda margen para el aumento de la recaudación por parte de los organismos recaudadores, cuando hay sectores de la economía que año a año aumentan sus ganancias elevadas sin que sean gravadas”.
En tanto, las medidas sindicales continúan. Hoy habrá paro en primaria en Montevideo y Canelones y en secundaria en todo el país hasta mañana. En Montevideo siguen ocupados varios liceos, y también se prevé una marcha de los funcionarios docentes a partir de las 17.00, que partirá desde la Universidad de la República y circulará por 18 de Julio hasta la Torre Ejecutiva. Esta marcha cuenta con el apoyo y la convocatoria del PIT-CNT.

Cauteloso

Ayer, en su audición radial en M24, el presidente José Mujica se refirió a los conflictos de la educación. “Qué más quisiera un presidente que poder precisamente contestar, a la protesta airada, con los recursos económicos imprescindibles que supone colmar ese desafío. Pero si no lo podemos hacer es por el íntimo convencimiento de la incertidumbre del ahora, porque no queremos correr el riesgo de empezar a sacrificar lo mucho que se ha logrado en la última década, y es precisamente esto lo que hoy no se ve”.
Mujica alertó que “se está dudando de la buena fe del gobierno”, cuando en realidad “si no da más, es porque está convencido de que no se debe correr el riesgo de sacrificar lo logrado y le está pidiendo al país que aguante un poco”. Para el presidente, “la gente que ha vivido este proceso acelerado de recuperación del país no necesariamente ve hacia atrás, de dónde venimos, sino que tiende a gritar ‘dame la mía’”. “No se ve la globalidad de todo lo que está por delante”. El mandatario aseguró además que “hoy lo aconsejable es la prudencia, cuidar lo que hemos logrado para mantener el reparto social”, y alertó que “si coyunturalmente sacrifico este hoy para colmar reclamos en parte justos, mañana vamos a perder buena parte de lo que hemos acumulado. Es esto, sencillamente es esto lo que está en juego”.

Autocrítico

Al igual que otros grupos frenteamplistas durante la semana, la Vertiente Artiguista (VA) emitió un comunicado respecto del conflicto de la educación.
Proponen, entre otras cosas, una “serena reflexión respecto de cómo procesar los reclamos salariales de los docentes y la necesidad de evitar desequilibrios presupuestales que coloquen al país ante futuros ajustes regresivos y empujes inflacionarios”. Esta reflexión, asegura el sector, “no puede llevarse a cabo si los sindicatos no reconocen el enorme esfuerzo que han hecho los sucesivos gobiernos del FA en volcar recursos como nunca antes para la dignificación de la enseñanza”. En el comunicado de prensa se destaca a su vez “el déficit de las políticas públicas en el objetivo de una mejora relevante de la educación en términos de resultados significativos (especialmente en la enseñanza media), máxime si lo contrastamos con la cuantía de los recursos dispuestos para cambiar la situación”.
No obstante, desde el sector se reconoce que “pese al enorme esfuerzo de recuperación realizado, el salario docente persiste bajo, máxime para una tarea cada vez más compleja y exigente”. La VA asegura que trabajará en la “búsqueda de recursos complementarios; sean de la propia ANEP o cualquier otra reasignación de recursos que se pueda operar, sin afectar las áreas de prioridad”. “Los docentes son parte del problema, pero no se agota en ellos el problema. El Frente Amplio tendrá que abordar el desafío de la revalorización de la Enseñanza Pública como eje central de su propuesta a la ciudadanía de cara a un tercer gobierno nacional”, concluyen los vertientistas en el comunicado.
La Diaria


Nacional - HUELGA

Frente Amplio cierra acuerdo, pero no puede frenar a los sindicatos educativos

Las posturas radicales complican al gobierno que carece de referentes para moderar esos gremios

+ Gonzalo Charquero @geceache - 28.06.2013, 05:00 hs Texto: El Observador
  • © N. GARRIDO
Aunque el Frente Amplio (FA) ayer cerró filas a la interna entorno a la Rendición de Cuentas, los problemas para el gobierno no terminaron. Es que los sindicatos de la enseñanza, asociados por tradición a la coalición de izquierda, ahora enfrentan al oficialismo y amenazan con sus paros la continuidad educativa de alumnos que hoy completarán dos semanas sin clases. Mientras la bancada de legisladores del FA respaldó el 3% de adelanto salarial ofrecido por el gobierno a los docentes, los gremios exigen más y suben la apuesta, a tal punto que ponen en riesgo los exámenes de julio.

Los líderes de los sindicatos de la educación que impulsaron los paros están posicionados a la izquierda de la izquierda. Esa postura radical que además implica estar por fuera de la orgánica del FA le genera un dolor de cabeza al gobierno que no logra moderarlos ni alinearlos, como si lo hace con otros gremios que son liderados por dirigentes del partido de gobierno.

Ayer, la bancada del FA resolvió que dará los votos en la Cámara de Representantes para acompañar el proyecto de Rendición de Cuentas, informó el coordinador de bancada, Roque Arregui, tras un encuentro que mantuvieron senadores y diputados con asesores del equipo el económico. Si bien el oficialismo argumentó que la decisión fue unánime, durante el encuentro debió alinear a los representantes del PVP, Carlos Coitito, y del Fidel, Doreen Ibarra, que pedían la ampliación del gasto.

En tanto, si bien el Codicen enviará un mensaje presupuestal solictando un incremento del 6 %, el Ejecutivo ya fijó las pautas y no cederá ni un peso más.

“Nosotros respaldamos los criterios definidos para este proyecto de Rendición de Cuentas elaborado por el Consejo de Ministros en acuerdo con el presidente de la República de adelantar ese 3% que estaba previsto para el 1º de enero de 2015 para este 1º de enero de 2014, lo cual significa un esfuerzo adicional de US$ 45 millones”, dijo Arregui. 

El frente sindical
Ahora, con la interna alineada, el FA espera convencer a los sindicatos y que tomen el adelanto como una “señal”. Sin embargo, durante las últimas reuniones de los gremios dominaron las posturas radicales que piden más aumento. Además el gobierno no cuenta con dirigentes de los sindicatos de la enseñanza que defiendan su gestión y moderen las posturas. Con las dos semanas de vacaciones de invierno, a mediados de julio los alumnos del sistema público habrán pasado cuatro semanas sin clases.

El sindicato de maestras de Montevideo (Ademu) pide $7.000 de aumento, cuando el gobierno ofrece en el entorno de $500 (3%). Además de ocupar escuelas por primera vez en la historia, la semana pasada Ademu desafilió del gremio al subsecretario de Educación, el comunista Oscar Gómez, al director general de Primaria, el astorista Hector Florit, y al director de Ecuación del MEC, Luis Garibaldi.

El Frente Amplio siente el hueco de poder en los sindicatos de la enseñanza, que fueron fundados por docentes orgánicos del FA que en la actualidad son parte del gobierno y ocupan cargos de jerarquía. Ademu reclamó que esos maestros, ahora en puestos de mando, no atendieron los reclamos y por eso los desafiliaron.

La resolución molesto al oficialismo, que no encuentra una salida al conflicto. El presidente José Mujica calificó a esos sindicatos como “intolerantes”.

Además de la postura radical en Primaria, un caso similar ocurre en Secundaria. El paro por tiempo indeterminado fue liderado por los profesores de Montevideo (ADES) y San José. Esas filiales, dos de las que tienen más peso, impulsaron la extensión de la huelga que ahora es a nivel nacional. A su vez, son los docentes de postura más radical.

En Montevideo, durante una asamblea realizada ayer, la facción radical del sindicato mocionó para expulsar de una asamblea a los docentes que estaban presentes en la reunión pero que habían concurrido a dar clase durante la huelga. Cuando el presidente del sindicato, el comunista Emiliano Mandacen, intentó mediar, los radicales se impusieron y el dirigente decidió abandonar el plenario con otras 50 personas. En tanto, la filial de San José es liderada por Marcel Slamovitz, que critica al Frente Amplio en todos sus intervenciones públicas.

En la asamblea de ADES del martes quedó en evidencia la postura de enfrentar al gobierno cara a cara y evitar mediaciones de dirigentes del PIT-CNT. “Nos tildan de divisionistas y radicales. Divisionistas es que nos mandan a (Marcelo) Abdala (coordinador de la central sindical), que hace seis años no labura. ¿Qué venga el PIT a decirnos que el 3% es mejor que nada? Que vayan a laburar, mejor”, dijo un orador durante el plenario.



Otra jornada histórica en ADEMU


Más de 1200 maestros abarrotaban la inmensa sala del Sudamérica, tantas veces semivacía.
Hacía más de 5 años que una Asamblea no tenía cuórum.
Hoy sí.
Nuevamente, como en la jornada del 21 de junio pasado, las resoluciones adoptadas conforman hitos en la historia de Ademu Montevideo.
1) Se aprobó un paro de 48 horas durante los días 27 y 28 de junio.
2) Se aprobó la ocupación de una escuela de Montevideo, la 230, del barrio Puntas de Manga (el 22 había sido ocupada la escuela 324 del barrio Maracaná), volviendo a insistir con una medida inédita para Ademu (Ademu Canelones también ocupó una escuela el 22 y lo hará también el 27).
3) Se aprobó una movilización de maestros, que se concentrarán en el Obelisco el día 28, a la hora 17.
4) Se aprobó fijar la finalización de los cursos el día viernes 13 de diciembre. Ese día se entregarán los carnés a los niños, los materiales, se les informará que no se pasará lista en adelante y se solicitará a los padres que no envíen a sus niños a la escuela si el CEIP "prolonga" más allá de esa fecha el calendario escolar.
5) Se aprobó que los maestros dejen de realizar las tareas del Plan Gurí (auxiliares de matrícula electrónicos, listas, etc. que requieren horas de labor fuera de las remuneradas) y la suspensión de la aplicación de pruebas on line.
Todas estas mociones fueron aprobadas por la inmensa mayoría de los maestros presentes.
Se planteó en la Asamblea la reconsideración de lo resuelto en la Mesa Representativa Zonal del día 21 de junio pasado de desafiliar a los maestros afiliados al Sindicato que no cumplen  las medidas de paro.
Se votó, y a pesar de ser evidente la mayoría para no reconsiderar la resolución, los mocionantes solicitaron se contaran los votos.
Se empezó a contar, luego de formar grupos de dos maestros y "parcelar" por sectores el Sudamérica para realizar el conteo. Esto demoró varios minutos, unos 20. No era sencillo contar los votos en esta Asamblea repleta. Se votó por la afirmativa. Se contaron los votos. Lo mismo por la negativa. Los votos totales por la negativa y por la afirmativa no alcanzaban a los 500 de los 1200 maestros presentes. Luego de más de 45 minutos, los maestros se empezaron a ir. Fue quedando el Sudamérica vacío.
La moción reconsiderar la decisión de desafiliar a los maestros que no cumplen los paros no prosperó.
No hubo mociones para reconsiderar la desafiliación de Florit, Buzzetti, Frondoy, Gómez y Garibaldi.
El Secretariado Ejecutivo resolvió realizar un nuevo llamado a Asamblea el día lunes 15 de julio, después de las vacaciones.
HOY, MÁS QUE NUNCA:

¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN!

Escriben los compañeros
 
Mis mas apreciadas felicitaciones a los maestros que luchan por una causa justa.
Publiquen los sueldos de los senadores y diputados y proponga que se les bajen los sueldos a un ordinal de maestros.
Que les parece????
Mary de Paysandu
 
VIVA   por los compañeros 
ARRIBA los que LUCHAN...
después de una larga espera se hizo justicia a todos los que lo sufrimos.
Abrazos
Nancy
 
Ruben te agradezco que nos sigas informando. Está difícil pero el gobierno no quiere repartir la torta en forma justa. Astori dice que tenemos reservas pero no se pueden tocar. Lo que no dice es que están dentro de las reservas federales del Banco Mundial. Con esto somos creíbles para seguir debiendo y pidiendo crédito. Felicito las Asambleas docentes y sus resoluciones. Sé qué duele en todo aspecto pero hay que seguir hasta dónde se pueda. No sé si en Colonia se han hecho Asambleas porque aunque soy jubilada sigo agremiada pero no recibo mucha información. Cabe agregar que los jubilados docentes no estamos bien. No alcanza y cuando pedimos volver a hacer suplencias aunque sea cortas no nos deja la junta como mi caso que estoy bien y sigo leyendo y capacitándome  en lo que puedo.  Ya tendríamos que estar formando un movimiento de jubilados. Saludos a todos y la lucha continúa y los padres ahora tienen más claro por qué se movilizan los maestros.
Graciela de Colonia
 
Hola Ruben!! desde que me entere de que salio la des afiliación estoy por mandarte un correo. 
Lamento no haber podido ir a esa asamblea del viernes, este miércoles voy.
Antes te quería escribir solo para compartir la alegría. 
Ahora te escribo aunque pienso que ya sabes lo que esta en el diario el país que dijo Macedo.
No soy de hablar en las asambleas pero en esta me gustaría aclararle a ese, que la idea y el deseo de expulsar a esta gentuza no es solo tuyo, me dio mucha rabia lo que dijo, si es que lo dijo. Yo soy maestra en actividad y se de muchos que así lo sienten. 
Me revienta que digan que 400 los expulsamos, a los demás nadie les prohíbe ir, si no van, acatar o irse. Todos los sindicatos funcionan así, hacen las asambleas con los que van y se vota y se acata, o se los sanciona. 
Otra cosa estos que ahora se sienten tan consternados, porque dejaron de ir a las asambleas? si eran miembros del sindicato porque dejaron de participar? porque dejaron de ir a decir lo que pensaban, lo que estaban haciendo? porque dejaron de ir a proponer ideas? Discrepo profundamente con las declaraciones de Gomez, esto no fue que no se les dio oportunidad siempre estuvieron las asambleas para que fueran a dar la cara, contar lo que estaban haciendo, nunca fueron, dijimos basta.
Nos vemos en la asamblea,
Ximena
 
 

Los compañeros en la jornada de Zonales y Mesa Representativa Zonal del 21 de junio de 2013
 
 
 
 

Nacional - RENDICION DE CUENTAS

Sindicatos de educación cuestionan “conducta errática” del gobierno

Consideraron que la reunión de este lunes “se podía haber obviado” porque hubo “planteos cerrados sin margen para seguir negociando”

+ - 26.06.2013, 09:54 hs - ACTUALIZADO 10:03 Texto: El Observador
  • © M. Lewis
En la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU) quedaron “con cierta preocupación” tras la reunión que se mantuvo este lunes con representantes del gobierno en la Torre Ejecutiva para tratar la Rendición de Cuentas.
En la misma, no hubo avances para sus intereses. “La reunión bien se podía haber obviado porque el planteo que se les hizo a los trabajadores ya estaba en los medios de prensa y que incluso son planteos cerrados sin margen para seguir negociando”, dijo el dirigente de CSEU, José Olivera, a radio Sarandí.
“Ir a escuchar que se diga ‘esto es lo que hay, o es esto o no es nada’, creo que ratifica la conducta errática que ha tenido el gobierno nacional del señor (presidente José) Mujica en todos los ámbitos de negociación colectiva”, agregó.
Dos carencias
Olivera destacó que la propuesta del gobierno, de elevar un 3% a la educación, tiene “dos carencias centrales”. “Una es que no modifica la situación que veníamos planteando, porque de hecho este adelanto deja nuevamente un año entero, el último del gobierno, 2015, sin aumento salarial. Acá lo hemos dicho públicamente que lo importante es que no existiera ese año sin aumento salarial porque eso iba a complementar fuertemente el aumento de mejoras salariales de todo el sistema educativo público del Uruguay”.
“En segundo término, es una propuesta que deja un conjunto importante de trabajadores fuera de la misma como son los trabajadores de la universidad. No se puede admitir, con cierto grado de seriedad y respeto, que haya un ministro, como pasó ayer con (el ministro de Economía, Fernando) Lorenzo, que diga que es la primera vez que se enteraba que estábamos reclamando aumentos salariales para la Universidad que ni siquiera tiene convenios colectivos firmados”, agregó.
De todas formas, Olivera indicó que la “discusión central” es que habrá un año entero, “sea 2014 o 2015”, en el que “no va a haber aumento salarial por encima de la devolución de precios”.
Conflicto
Con este panorama, el dirigente sindical señaló que se va a “un proceso donde el conflicto tiende a profundizarse”. “Ya el lunes a la tarde, conocido el comunicado público de Presidencia, hubo filiales de nuestra federación que extendieron el paro del lunes a 48 horas. Esto se lo dijimos al gobierno. La responsabilidad de la conflictividad responde también a cómo ha actuado la contraparte”, comentó.
Agregó que en caso de ir a una huelga, el sentido de la misma será “generar discusiones en la interna parlamentaria”.
Olivera también criticó la disposición del gobierno para que sus parlamentarios aprueben la propuesta planteada en el Consejo de Ministros del lunes. “También preocupa el mensaje que dio el gobierno de mandato de obediencia debida al Parlamento y su bancada, bajo la egida de que la bancada se compromete a votar el 3%”.


huelga en la educación

Pit-Cnt pidió al Ejecutivo US$ 10 millones para la Universidad

Los dirigentes Fernando Pereira y Marcelo Abdala se reunieron este mediodía con tres ministros y el secretario de la Presidencia. 
vie jun 28 2013 14:34 El País uy
El Poder Ejecutivo convocó al Pit Cnt a una reunión este mediodía para negociar sobre la Universidad y la Rendición de Cuentas.
Los dirigentes  sindicales Fernando Pereira y Marcelo Abdala se reunieron con el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, el ministro de Economía Fernando Lorenzo, el ministro de Educación Ricardo Ehrlich y el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero.
Pereira y Abdala pidieron que "no se discrimine" a la Universidad y que se destinen US$ 10 millones para salarios docentes. Al finalizar el encuentro, Pereira dijo que se iba con la "convicción" de que el pedido iba a ser contemplado por el Ejecutivo.

Movilizaciones. 

La secretaria general de Ademu, Raquel Bruschera dijo que el plan de seguridad diseñado a fin de contener eventuales desmanes en la movilización de docentes y taximetristas de esta tarde es para “desestimular la participación”.
“Nos sorprendió el operativo de seguridad como nos sorprendió la suspensión del acto del 19 de junio. Es algo que no entendemos”, afirmó Bruschera.
La maestra dijo que Ademu planea una movilización tranquila y recordó que su convocatoria de hecho incluye niños. “Nosotros citamos a las 17 horas en el Obelisco a maestras con sus hijos. La idea es hacer un cordón de túnicas blancas por 18 de julio y en la Universidad nos unimos a la marcha de los demás sindicatos de la enseñanza", explicó
Anoche los mandos policiales estuvieron reunidos en la sala del Estado Mayor del Ministerio del Interior evaluando qué tipo de operativo se implementaría para hoy con las movilizaciones de docentes y del sindicato de taxistas (Suatt).
Esta mañana, el Ministerio de Interior emitió un comunicado asegurando que se garantizará “la libre circulación” y así como “el libre ejercicio a manifestarse”.
La secretaria de Estado pide a la población “tomar las previsiones correspondientes” y asegura que “se dispondrá de vías de ingreso y salida”, pero no brinda detalles sobre el operativo a realizar durante las protestas.

Comerciantes

Asimismo, Federico Celsi, del Grupo Centro, dijo a El País que los comercios no prevén cerrar antes debido a la marcha prevista para esta tarde.
“Estamos acostumbrados lamentablemente a que todas las manifestaciones pasen por 18 de Julio; a nivel comercial esto ahuyenta a mucha gente”, dijo.
Celsi agregó que “no necesariamente tiene que ser agresiva” la manifestación pese al operativo policial dispuesto.


Voy a ponerme un poco polémico:

28 jun

Sueldo

gasto público en educación en Bolivia: 7,6% del PBI
gasto público en educación en Argentina: 6,1% del PBI
gasto público en educación en Brasil: 6,1% del PBI (y se acaba de aprobar el proyecto de Dilma por el cual el 75% de las regalías del petróleo descubierto va a ir a la educación, lo que va a llevar el gasto público al 10% del PBI)
gasto público en educación de Venezuela: 7% del PBI
gasto público en educación en Cuba: 12 % del PBI
gasto público en educación en Ecuador: 5,0%

gasto público en educación en Uruguay: no llega al 4,5% del pbi con toda la furia.

Pedimos resultados, nos enojamos con los sindicatos docentes y con los reclamos, somos incapaces de ver la cantidad de cosas que se hacen, por ejemplo, en la Universidad de la República, a cuyos docentes ni siquiera le vamos a dar el magro 3% que les daríamos al resto, pero no nos hagamos los generosos, porque en este plano estamos lejos de ser un “país de primera”. Yo no pido que seamos como Cuba, que ahora en julio va a graduar a la vez la friolera de 10 mil médicos nuevos, y 23 mil profesionales relacionados con la salud, de los cuales la mitad son de otras tierras, becados, incluyendo uruguayos, pero al menos podríamos avanzar como nuestros hermanos de la región.

Opinión de un Ciudadano



Profesores anuncian ocupación masiva de centros de estudios el viernes

Sigue la huelga docente; peligra el período de exámenes de julio

El paro en las escuelas de Montevideo y los liceos de todo el país durará hasta el inicio de las vacaciones de invierno el lunes 1° de julio. Habrá ocupaciones masivas de liceos y peligra el período de exámenes en Secundaria.
Por primera vez ocuparon una escuela pública y fueron desalojados. Ariel Colmegna
Pablo Melgar - El PaÍS UY
A pesar de que el gobierno ya anunció que no tiene forma de conseguir más dinero, los sindicatos de la enseñanza pusieron toda su artillería de movilizaciones para lograr un aumento salarial del 78% en la Rendición de Cuentas. El proyecto del Ejecutivo ingresará al Parlamento este fin de semana.
Anoche la asamblea del sindicato de maestros de Montevideo (Ademu) decidió aplicar 48 horas de paro hasta el viernes inclusive. También ocuparán en la mañana de hoy la escuela 230 de camino Canope y Belloni, Puntas de Manga.
Además, en respuesta a la decisión de Primaria de extender los días de clase, Ademu definió "terminar sí o sí" las clases el viernes 13 de diciembre. Así pretenden bloquear la decisión del director general de Primaria, Héctor Florit, que fue recientemente expulsado del sindicato junto a otros jerarcas.
Por otro lado, resolvieron desconectar el llamado Plan Gurí, que se utiliza para seguir las asistencias de los alumnos, y dejar de tomar pruebas on-line. El viernes a las 17 realizarán una "cadena humana" por 18 de Julio desde el Obelisco hasta Plaza Independencia.
Todas las mociones fueron aprobadas por amplia mayoría de una asamblea que contó con la presencia de más de 1.000 afiliados; la más numerosa desde la "huelga grande" de 1989, dijeron varios oradores.
Ademu Montevideo tiene unos 6.000 afiliados.
La sindicalista Daysi Iglesias admitió que es el momento en que "la gente común nunca le dio tanto palo a los maestros" porque llevan ocho paros por la Rendición de Cuentas.
Iglesias y el dirigente Gustavo Macedo plantearon que los próximos paros, en particular los relacionados con la discusión de la Rendición de Cuentas en el Parlamento, se deberían hacer en conjunto con la Federación de Magisterio (FUM). Perdieron.
Por su parte, Ademu-Canelones aprobó un paro de 24 horas en todo el departamento y la ocupación de la escuela 149 de Las Piedras hoy jueves.
Al mismo tiempo la Asamblea General de Delegados (AGD) de la Federación de Profesores de Secundaria (Fenapes) resolvió aplicar un paro de 72 horas desde hoy en todo el país en el marco de sus reclamos salariales en la Rendición.
El sindicato de profesores de Secundaria de Montevideo (ADES) resolvió ayer por la tarde continuar con la huelga y lanzar una masiva ocupación de liceos a partir del viernes.
Además, ADES decidió llamar a una nueva asamblea el día sábado para analizar si extienden la medida de paro durante las dos semanas de vacaciones que comienzan el 1° de julio. Ese día comienza el principal período de exámenes del año liceal.
"Vamos a continuar con las medidas, el respaldo a la huelga alcanzó una mayoría muy amplia", aseveró el dirigente Julio Moreira.
La asamblea de ADES se desarrolló en la tarde de ayer en el gimnasio del liceo Bauzá que está ocupado por el sindicato. Durante la asamblea, que fue cerrada a la prensa, participaron unos 800 afiliados de los que 579 se registraron; un rato antes del partido Uruguay-Brasil la concurrencia se redujo sustancialmente, según indicó un dirigente de ADES.
A la hora de votar el mantenimiento de la huelga quedaban algo más de la mitad de concurrentes. Finalmente, tras seis horas y media de discusión, la medida se aprobó con los votos favorables de 378 afiliados. Apenas 59 rechazaron la propuesta de la mayoría y unos 20 se abstuvieron.
En Montevideo hay unos 8.000 profesores de Secundaria de los que unos 3.000 están afiliados a ADES. Hasta el momento la huelga, que se inició el día 20, ha generado una paralización en las clases que supera la decisión sindical, según confirmaron a El País profesores de distintos liceos.
El sindicato de funcionarios de la Universidad de la República (AFUR) anunció que realizará un paro de 36 horas.

Planteo de ANEP.

El consejero de ANEP por la oposición, Daniel Corbo, confirmó que el organismo va a pedir el 3% de adelanto del presupuesto de 2015 al 1° de enero de 2014, más un 3% de aumento.
"Si nosotros no ponemos esto, el Parlamento solo tiene la propuesta del Poder Ejecutivo. Esto le permite negociar con el Ejecutivo y los sindicatos. Buscamos generar una alternativa de negociación, en que el gobierno y el Parlamento tienen la palabra", dijo Corbo a El País.
En el Codicen descartan la posibilidad de que del presupuesto del organismo se destinen fondos para financiar el 6% de aumento, que equivaldrían a unos $ 1.900 millones.
Respecto a la recuperación de clases perdidas, Corbo dijo que hay un compromiso asumido por el Consejo de que una vez el conflicto esté superado, "se hagan los máximos esfuerzos posibles para recuperar las clases perdidas y cumplir los objetivos del programas".
Sobre los exámenes dijo que están a la espera de las resoluciones de la asamblea del sábado de los docentes.
En tanto, en Presidencia mantienen la posición de que el 3% de aumento para los salarios de la educación es la propuesta y que no hay margen para subir ese porcentaje.
Si la bancada oficialista no respalda en bloque este planteo, la Presidencia enviará un proyecto de ley de Rendición de Cuentas sin aumento para la educación, expresaron fuentes de la Torre Ejecutiva.

Histórico.

En la fría mañana de ayer los sindicatos de maestros de Montevideo y Canelones rompieron una tradición histórica en el sector: ocuparon dos escuelas.
Nunca antes se había aplicado una medida de ese tenor, ni siquiera en la huelga general de 1973. La medida se aplicó en la escuela 324 del barrio Marcaná y la 271 de Solymar.
El único antecedente que recuerdan los dirigentes sindicales más veteranos del magisterio es que durante la extensa huelga de 1989 se produjo la ocupación de la catedral metropolitana.


Publicado en el Semanario Hebreo


El semanario hebreo entrevista a Jorge Zabalza


JORGE ZABALZA: “EN EL POZO, HUBO MOMENTOS EN LOS QUE HUBIERA PREFERIDO MORIR, PERO QUERÍA REVANCHA Y PARA ESO, TENÍA QUE SOBREVIVIR”.
(Ana Jerozolimski)

Jorge Pedro Zabalza Waksman (70), fue uno de los nueves líderes de los Tupamaros mantenidos como rehenes durante la dictadura por las Fuerzas Armadas.Hoy, 40 años después del golpe de Estado-que él insiste no fue el 27 de junio del 73 sino ya en febrero de ese año- no se arrepiente del camino seguido por el MLN sino que lamenta que no hayan podido triunfar  ,lo cual-considera- habría impedido el golpe.

En esta conversación, aunque logramos tocar alguna fibra personal- su pareja y su hija- Zabalza se concentra en la ideología. Y deja en claro que sigue pensando igual que en aquel entonces.

P: Jorge, Uruguay recuerda los 40 años del golpe de Estado. ¿Estoy en lo correcto si comienzo estimando  que la fecha significa una cosa para el ciudadano promedio , “común” por llamar de alguna forma a quien vive y observa pero sin un rol activo, y otra muy diferente para usted, uno de los nueve rehenes de los militares?
R: Te corrijo esta primera pregunta porque hay muchas personas que entendemos que el golpe de estado fue en febrero de 1973 y, además, nos parece importante señalarlo. Así lo entiende Alfonso Lessa, por ejemplo, director de informativos de canal 12. También los generales Pedro Aguerre (padre) y Víctor Licandro lo ven así.

En febrero de 1973, en la base aérea Boiso Lanza, el presidente constitucional Juan María Bordaberry y los mandos de las fuerzas armadas acordaron la doctrina que se aplicaría durante el período del terrorismo de Estado, término que define más adecuadamente lo ocurrido en Uruguay hasta marzo de 1985. En ese mismo acto  se acordó la creación de Consejo de Seguridad Nacional (CO.SE.NA), institución estatal creada de hecho, sin ningún tipo de legalidad que la avalara y desde la cual los mandos militares se dedicaron a “reorganizar moralmente el país”. Este golpe abrió un período muy particular, propio del “país de los amortiguadores” donde la dictadura coexisitió con un parlamento en funciones y con organizaciones sociales que continuaban sus reclamos. En Uruguay no hubo un día “G” como en Chile. El golpe de estado “a la uruguaya” fue avanzando entre maniobras y cortinas de humo que confundían y permitían creer que la democracia subsistía. En especial porque aunque muy limitado en sus decisiones por los mandos militares, Bordaberry continuaba siendo el presidente aliando con el llamado “pacto chico”: Sanguinetti, Jorge Batlle, el pachequismo, y sectores del Partido Nacional encabezados por Echegoyen y Aguerrondo. Este bloque político cívico militar, que controlaba los resortes de poder económico y político, creyó que podría controlar a las organizaciones sociales y al parlamento cuya continuidad fue permitida.  Ni los parlamentarios ni los luchadores sociales cesaron en su resistencia al modelo fondomonetarista implementado por el terrorismo de Estado. El engendro era muy inestable y duró apenas cinco meses. Bordaberry disolvió el parlamento, el pueblo trabajador ocupó de inmediato los centros de trabajo y de estudio y la central obrera convocó a una huelga general por tiempo indeterminado. Porqué la huelga general contra la dictadura no se convocó en febrero? Ese es un tema bastante muy extenso donde hay diferentes interpretaciones entre quienes hacen la historia defendiendo la actuación del Partido Comunista en aquél entonces, quienes la hacen en defensa de algunos dirigentes tupamaros y quienes intentamos aproximarnos a la verdad histórica desde una visión revolucionaria. Disculpá la extensión pero ese debate sobre la historia reciente tiene que ver mucho con las posiciones de cada cual en la actualidad.

El terrorismo convirtió al país entero en un gigantesco campo de concentración, donde los ciudadanos estaban clasificados en categorías, se quemaban libros y se encarcelaba a la gente por sus  ideas, se aplicaba sistemáticamente la tortura, las violaciones, el asesinato y las desapariciones. Aterrorizados, los unos delataban a los otros, se prohibían canciones, se censuraban periódicos, se prohibían actividades sociales... el terrorismo de estado significó lo mismo para todo el pueblo trabajador del Uruguay, dentro de las cárceles o fuera de ellas. El miedo era el mismo. La lucha también era la misma. No había diferencia entre una persona común y un rehén de la dictadura!.

P: Me imagino que esta primera respuesta podría ser base para muchas discusiones, más que nada la mención de demócratas como Sanguinetti y Batlle en la forma que lo usted lo ha hecho. Como el ex Presidente Sanguinetti también nos concedió una entrevista para este número especial, la discusión se dará por si sola en estas páginas, aunque no en enfrentamiento directo entre ustedes..Le quisiera preguntar  qué sentimiento te embarga en un aniversario así..
R: De orgullo. Orgullo de pertenecer a este pueblo  trabajador, orgullo de haberme suicidado de la clase social en que nací y renacido con la mirada y el corazón de la clase obrera. Los trabajadores uruguayos  han dado varias demostraciones de dignidad al mundo, mientras que la oligarquía y sus representantes políticos han sido protagonistas de los momentos más vergonzosos de nuestra historia nacional. Jorge Pacheco Areco y Juan María Bordaberry, recordemos, no  nacieron de un repollo…

P:  ¿Alberga odio o rencor contra alguien?

R: Siento un odio irreconciliable hacia la miseria, la injusticia y todas las consecuencias sociales que provoca el desarrollo del capital, no hacia ninguna persona en especial sino que odio ese sistema capaz de emplear el terrorismo militar y policial para asegurar la reproducción del capital y los privilegios de sus dueños. Ese sentimiento de repudio se extiende al sistema de relaciones de poder que permiten que unos Estados se arroguen el derecho de invadir, reprimir, levanta mueros y masacrar a otros pueblos, tampoco éste es un odio personalizado contra nadie, individuos o pueblo en especial, lo aborrecible es el sistema imperialista, responsable de las mayores matanzas de la historia humana y aquellos Estados de Europa, Medio Oriente y América Latina asociados a las políticas imperiales.

P: ¿Y arrepentimiento? Lo pregunto porque aunque el golpe no tiene excusa tanto desde el punto de vista institucional  como por el hecho que los Tupamaros ya estaban derrotados mucho antes del 27 de junio de 1973, sería faltar a la verdad comenzar a analizar la historia desde ahí…

R: El Estado de bienestar en Uruguay llegó a su fin alrededor de 1955. Entonces se cambiaron las políticas batllistas de redistribución del ingreso por políticas de ajuste que culminaron con los decretazos de Jorge Pacheco Areco en 1968. La clase asalariada salió a las calles a resistir el robo a su poder adquisitivo, salió a luchar de muchas formas  una de ellas, apenas una, fue la lucha armada  . El Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros) creció y se desarrolló cuando el régimen democrático derivó hacia un régimen autoritario que reprimía ilegítimamente, asesinó estudiantes que manifestaban pacíficamente, militarizó a los trabajadores que reclamaban salario y clausuró medios de prensa. La resistencia armada hacía imposible el golpe de Estado....¿ te imaginás una huelga general como la del 27 de junio de 1973 con la guerrila en condiciones de actuar? Fue todo lo contrario, las fuerzas armadas debieron derrotar a la guerrilla tupamara para quedar en condiciones de dar el golpe. Si de algo tengo que arrepentirme es de no haber sabido transformar el movimiento guerrillero en insurrección popular que derrotara al golpe de Estado. 

P: ¿En algún momento se planteó que de no ser por ustedes  probablemente no habría habido golpe de Estado?

R: Nunca. Todo lo contrario. La clase dominante y los EEUU tanían necesidad de sembrar regímenes dictatoriales en todo América Latina. ¿Era un guerrillero Salvador Allende? Era un movimiento armado la unión Popular en Chile? Fue la estrategia Kissinger para la guerra fría la que acabó con las democracias formales en todo el continente, como ahora están pensando en terminarlas en Europa. Los dueños del Uruguay se subieron al carro porque querían recuperar la rentabilidad de sus capitales a costillas del poder adquisitivo de los trabajadores. Exactamente lo mismo que ocurre en Europa hoy día.

P: Y en prisión, o mejor dicho en el pozo, en condiciones infrahumanas…¿pensó “para qué me habré metido en esto”?
R: Sí, en once años de aislamiento total lo pensé muchas veces, pero apenas salí por los portones del Penal de Libertad me metí a reoganizar el movimiento revolucionario.

P: ¿Es posible preguntarse qué fue lo más difícil de todos esos años?

R: En el aislamiento la batalla es contra uno mismo, contra las propias debilidades  y temores. En la soledad lo más difícil es lograr dormir tranquilo.

P: ¿Qué lo mantenía vivo? Rosencof y Huidobro recurrían a un tipo de Morse con golpecitos en la pared…¿y su rutina?

R: El amor a los míos, la solidaridad que  recibía de ellos, saber que “la gran marcha roja” abarcaba casi todo el planisferio  (no era previsible que se borrara de un plumazo como ocurrió), el odio y la bronca hacia los verdugos, quería revancha y para ello debía sobrevivir.

P: ¿Hubo momentos en los que hubiera preferido morir?
R: Sí.

P: ¿Pensaron alguna vez en tratar de hablar con los militares… apelando a la lógica, de preguntar qué les ayuda tenerlos en el pozo? Estaban presos, Rosencof inclusive aclaraba que no podían verlos como líderes sino como presos…¿Entonces..para qué ese ensañamiento?

R: Querían destruir nuestras convicciones, valores y prinicipios. Querían que adoptemos  los principios, valores y convicciones del sistema capitalista. Algo así como lo que ocurre con los prisioneros palestinos en Israel y con los que sufren el ensañamiento de los gringos en Guantánamo.

P: Usted sabe, por lo que nos escribimos antes de hacer esta entrevista, que discrepo totalmente  en este punto de los palestinos. Considero que está equivocado. Los palestinos van presos cuando hay amenazas a la seguridad .No tiene absolutamente nada que ver con la represión de los militares en Uruguay. Pero volvamos, si le parece bien, a Uruguay.¿Se acuerda cómo fue el día de la liberación? ¿Es posible rememorarlo siquiera?
R: El argumento de amenaza a la seguridad es el mismo que usaba el terrorismo de Estado en el Cono Sur. Del día de la amnistía lo memocionante fue el abrazo con Laura, mi hija, que nació conmigo preso, sufrió todas las consecuencias de decisiones que tomé yo, y tenía quince años cuando salí de entre rejas. No sé si le sirvió de algo que yo estuviera libre, pero no podré olvidar el abrazo que nos dimos ensopados en lágrimas.

P: Volviendo hacia atrás…¿por qué se hizo Tupamaro?
R: Antes me enrolé en el proyecto de Ernesto Guevara en Bolivia, cuando el Ché fue asesinado, hice contacto con el MLN (T). La lucha se daba en la subjetividad de las y los asalariados, apuntando a que cobraran consciencia de las fuerzas alienantes a que viven sometidos, para que rompieran con el sistema, recuperaran las tierras, industrias y bancos que les pertenecen y levantaran el edificio de un poder organizado para el pueblo.    

 P: ¿En qué consitió su rol? ¿Qué hizo usted como Tupamaro?
R: Caí preso tres veces, dos de ellas baleado, me escapé dos veces y sobreviví hasta hoy consecuente con aquellos valores, convicciones y principios que no pudieron arrancarme.

P: ¿Pero qué es lo que usted hizo? ¿En qué acciones participó?
R. Te puedo decir aquellas de la que me hicieron responsables los jueces  militares: desarmes varios en 1968, asalto al Casino San Rafael, transimisión de una proclama por radio Sarandí, las dos fugas de Punta Carretas, varios asaltos en la ciudad de Paysandú y sus alrededores.

P:¿Hay algo que mirando hacia atrás preferiría haber hecho diferente?
R: Por supuesto, la relación con mi hija, no haberme comportando como un asqueroso patriarca con las mujeres, cuando me vanagloriaba de pelear por la emancipación social de los oprimidos…

P: No sé si todos los lectores sabrán que usted es judío…Waksman de apellido materno…¿Cuán importante fue eso para usted a lo largo de su vida?
R: Cuando mi madre se casó con un hijo y nieto de vascos, la colectividad judía la rechazó, algunos de sus familiares la rechazaron. Mi abuelo judío no iba a la sinagoga,  mi padre no era católico practicante, no soy bautizado, lo religioso no fue nada trascendente en mi vida. Soy ateo, comunista y revolucionario, en ello ser descendiente de judío no fue más importante que ser hijo de vascos.

P: Claro que yo no me refería solamente a la parte religiosa..Lo judío pasa también por lo cultural…En su caso hubo rechazo, en otros familias de distintos orígenes se juntan..y lo sé por experiencia propia en mi familia. Volviendo a la suya…¿cómo fue el hogar en el que naciste y creciste?
R: Una familia típica de la Suiza de América, una infancia privilegiada con relación a los hijos de los trabajadores.

P: ¿La condición judía de su madre y por ende la suya, estaba muy presente?

R: Nunca fui insultado por ser judío hasta que caí en manos de los militares, de todas maneras algunas veces sentí esa diferenciación sutil que practica el racismo uruguayo también con los afrodescendientes y los discapacitados. Me atrían lecturas como el diario de Anna Frank y las novelas de León Uris.

P: Hoy se le tiene en mente como ex Tupamaro…lo que no se sabe ampliamente es que también fuiste javer del Hashomer Hatzair..y que hasta vivió un año en Israel…¿verdad? ¿Qué le quedó de todo eso?
R: Nunca lo he ocultado. En Ramot Menashé trabajé duro por primera vez en mi vida (rebajé 22 quilos en tres meses) y tomé contacto con la literatura soviética y los textos de economía marxista. Luego esos doce meses significaron bastante.

P: ¿Cómo es su vida hoy Jorge?  Antes de nuestro contacto, estuve leyendo en la red, como es tan común hacer hoy..y me topé con un sitio sumamente romántico que usted hizo con su  pareja, Verónica, en la que escriben de modo muy fuerte, carnal inclusive, sobre vuestro amor….¿Fue un nuevo empezar?
R: Es EL empezar. Hiperestesia de la sensibilidad, los cinco sentidos focalizados en la otra persona, disolver la individualidad y compartir otra. Ese es el amor.

P: ¿Qué siente que perdió por los años en el pozo?

R: En los años del pozo supe del el horror y el espanto. Somos torturados, sobrevivientes de la tortura, algo de lo que uno no puede librarse.

P: ¿Hubiera querido ser algo que ya nunca pudp…o dentro de todo, diría hoy que logró  una vida “normal”?

R: Quisiera que todo el mundo tuviera una vida “normal”, o sea en un sistema basado en la igualdad y la justicia social. Todo el mundo, los latinos, los asiáticos y los palestinos.

P: Ojalá todo el mundo tenga una vida normal. Y que unos se las permitan a otros. Pero no me respondió a la pregunta….

R. Ah! Estamos hablando de un mundo donde el salario deje de ser la principal forma de relación entre los seres humanos, donde hayan desaparecido las relaciones patriarcales, la cultura deje de ser machista y los valores de la solidaridad sustituyan al egoísmo y el afán de lucro, entonces sí creo que uno tendría una vida “normal” y la humanidad también .

P: Yo sigo intentando un diálogo más personal..pero veo que la ideología me gana..Gracias por su tiempo Jorge.




Acto convocado por el PIT-CNT recordando los 40 años de la huelga general que sucedió al golpe de Estado cívico-militar.

Acto convocado por el PIT-CNT recordando los 40 años de la huelga general que sucedió al golpe de Estado cívico-militar.
Foto: Pablo Vignali

Tiempos modernos

Con una breve marcha y escasa concurrencia, el PIT-CNT reivindicó ayer a "la gente en la calle".
Se desarrollaron ayer dos manifestaciones conmemorativas por los 40 años del golpe de Estado. El PIT-CNT convocó una de ellas, mientras que grupos como Plenaria Memoria y Justicia y la Tendencia Clasista y Combativa, organizaron la otra. A diferencia de lo que sucede en el Día Internacional de los Trabajadores, con dos actos en lugares ubicados a considerable distancia, esta vez las concentraciones estaban separadas por pocos metros.
En 18 de Julio y Andes, la central sindical, la Universidad de la República, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay y otras organizaciones concretaron una de las marchas más cortas que se hayan conocido: comenzó en esa esquina y terminó con una oratoria a pocos metros del teatro Solís. Al frente, llevaban una pancarta que decía “UNTMRA presente, Nunca más dictadura”, que luego arrollaron para que las últimas tres palabras representaran a los diversos gremios que estaban presentes: el Sindicato de Artes Gráficas, el Centro de Estudiantes del Instituto de Profesores Artigas, la Asociación de Estudiantes de Medicina y el Sindicato Único de las Telecomunicaciones, entre otros.
El rector de la Universidad, Rodrigo Arocena, habló con la prensa y expresó, respecto de la Rendición de Cuentas, que el desafío es “cómo hacer del sistema de compras del Estado una palanca para impulsar la investigación y la innovación”, y criticó la “absurda exclusión de la Universidad, una vez más, de los incrementos de presupuesto”. Consultado sobre la escasa concurrencia -unas 500 personas-, el rector afirmó que “los jóvenes de ahora tienen otras formas de expresar su opinión”.
Llamó la atención una pancarta de la Tendencia Clasista y Combativa. A pesar de sus fuertes discrepancias con la central sindical, allí estaban con un cartel que decía “Hoy, como ayer, huelga general”. Al pasar por la puerta del hotel Radisson se veía la otra concentración, casi a oscuras, la de los sectores no afines a la conducción actual del PIT-CNT. Más de un dirigente, al verlos, miró con el rabillo del ojo.
Al llegar a la esquina del Solís, un camión rojo transformado en escenario y con consignas alusivas a la huelga general de 1973 sirvió para que varios dirigentes sindicales, entre ellos Marcelo Abdala, subieran para proceder a la parte oratoria junto a Arocena. Entre el público estaban la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, y el subsecretario de Educación y Cultura, recientemente expulsado del gremio de maestros, Óscar Gómez. Luego de unas breves palabras de Arocena, en las que recordó: “Nosotros estamos acá porque hay otros que no están”, subió Ismael Fuentes, en representación del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.
Comenzó su discurso recordando “la gesta heroica” de la huelga general, que “es un ejemplo para todo el mundo”. Criticó a quienes creen que “la vida se resuelve entre cuatro paredes, cuando la realidad es que la vida se resuelve con la movilización y la gente en la calle”. Por ese momento, la música de la otra concentración comenzó a sonar muy fuerte, lo que comenzó a incomodar a quienes estaban encima del escenario. Pese a eso, el sindicalista siguió con su discurso, afirmando que el actual es un momento de avances y que la central “elaboró un plan de acción que se viene cumpliendo al pie de la letra: una excelente movilización en mayo, los sindicatos se movilizan todos los días en su pelea concreta, vamos a una movilización el 25 de julio y además podemos afirmar que acabamos de hacer el compromiso junto a los compañeros de los gremios de la enseñanza para que el gobierno deje abierto el debate por el presupuesto, porque se ha olvidado a gran parte de la Universidad de la República”.
Defendió las reivindicaciones de los diversos sindicatos por mayor presupuesto, pero advirtió que “el movimiento sindical tiene que estar unido junto al pueblo, no aislarse”. Al terminar, anunciaron la actividad a desarrollarse más tarde en el Solís e invitaron a todos a concurrir. La música sonaba fuerte a lo lejos. El senador Eduardo Lorier llegaba en ese instante y no podía creer que ya hubiese terminado.

Otra barra

La concentración de Plenaria Memoria y Justicia arrancaba desde la plaza Independencia y contemplaba un recorrido de escraches por diversos puntos del centro: la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos, la Cámara de Comercio Uruguaya, la Asociación Rural, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), el Centro Militar (CM), y cerraba en la Suprema Corte de Justicia (SCJ). En todos esos lugares la marcha se detenía para leer una proclama. Al terminar la convocatoria del PIT-CNT, en la convocatoria de Plenaria habría unas 150 personas, pero luego se pobló de manifestantes que venían de la otra, entre ellos los pertenecientes a la Tendencia Clasista y Combativa. Pancartas con mensajes como “Basta de perseguir a los luchadores”, “Abajo la DOE y el aparato represor”, “La muralla de la impunidad caerá”, “El régimen de impunidad nació con el pacto del Club Naval” y “La memoria duele y obliga” esperaban la hora de largada para empezar el recorrido.
La marcha se desarrolló con tranquilidad hasta que llegó a la sede del Instituto de Formación de la CIU, ubicada en la calle Rondeau. Después de que se leyera una proclama en la que se nombraba a los principales miembros de dicha cámara, se tildó a la institución de “cuna de explotadores”, se criticó el gobierno del Frente Amplio por “gobernar para los ricos como lo hicieron los blancos y los colorados”, se resaltó la lucha de los gremios de los docentes y se hizo un llamado a unificar la movilización. Luego, unos pocos manifestantes con las caras tapadas rompieron los vidrios de la sede empresarial.
El siguiente destino fue el CM, donde la vigilancia ya era otra. Unos 40 efectivos reforzaban la seguridad detrás de vallas de contención. Al llegar, cuatro de los manifestantes realizaron una intervención en la que simulaban ser prisioneros y permanecían de pie, con las caras encapuchadas y esposados. Mientras se leía otra proclama y se pedía castigo para los militares que cometieron crímenes violatorios de los derechos humanos, dos efectivos de la seguridad filmaban y fotografiaban a los manifestantes, hecho que generó que algunos de éstos empezaron a filmar a los efectivos. Otros se acercaron a insultarlos, y uno de ellos se agarraba los testículos al grito de “filmame ésta”.
El circuito finalizó en la SCJ, con un operativo de seguridad aún mayor que el dispuesto en la sede del CM. Increíblemente, una proclama tranquila, no por el contenido sino por la forma en que fue dicha, tranquilizó los ánimos que se habían caldeado en la dependencia militar. Un representante de la Asociación Uruguaya de Artistas Circenses criticó la medida de sacar malabaristas de las esquinas y reclamó la existencia de una Escuela de Artes Circenses, un representante de la Asociación de Jubilados y Pensionistas invitó a una actividad de “la única organización de viejos dignos” y una delegada de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria llamó a redoblar la lucha por la educación pública y pidió un aplauso para la lucha de las maestras que “históricamente ocuparon por primera vez una escuela”.
De un momento a otro, casi sin que nadie se diera cuenta, la actividad había terminado y la gente se dispersaba rápidamente. Los últimos se entretenían insultando a la Guardia Republicana, y al tortafritero no le daban las manos para tantos clientes repentinos.
Diego Recoba- La Diaria


La "inteligencia" policial del gobierno del "progresismo" del Frente Amplio actuando con la misma impunidad que cuando la dictadura provocan a los educadores fotografiando y registrando abiertamente a los manifestantes. Es una porquería más del gobierno anti-sindical de Mujica. El Ministro del Interior Bonomi ex-guerrillero y ex-preso político va conformando un archivo para el terror. La pregunta sigue vigente: son los maestros y profesores "antisistema" que deban ser fichados?. Y el día en que el Frente Amplio pierda el gobierno, que va a hacer, que pasará con el archivo? Bonomi no se lo podrá llevar a los locales del Frente Amplio, quedarán en manos del gobierno de la derecha revanchista. En suma: le han hecho el juego a la derecha, una vez más. Las fotos de hoy pueden ser los desaparecidos del futuro. Es inconstitucional y viola todas las leyes sobre derechos ciudadanos y libertades públicas. Es un fichaje con fines represivos de futuro. Y más aún cuando tanto Mujica como Bonomi saben bien qué la "inteligencia" policial ha sido y seguro sigue siendo el nido del nuevo "escuadrón de la muerte" tal cual lo fué en el pasado. El gobierno de Mujica sigue sumando agresiones y porquerías contra los trabajadores y los sindicatos.

Inteligencia fotografía manifestaciones y militantes que luchan por la Educación

En estas últimas movilizaciones por presupuesto hemos constatado la presencia permanente, descarada e impune de los servicios de inteligencia  de la policía fotografiando las manifestaciones y a los militantes.

No nos desayunamos de nada con esto, pero igual dejamos la pregunta planteada: ¿Porque el gobierno del Frente Amplio se preocupa de fichar militantes, estudiantes y trabajadores de la Educación en este caso? Porque esto es una decisión política, acá no hay un sector que se desmarca del Ministerio del Interior y hace lo que quiere, el hostigamiento es permanente.

Para financiar la represión y fichaje de militantes sociales parece ser que sí hay presupuesto, porque querer tener un sólo trabajo con un salario decoroso, y tener tiempo de criar a los hijos o tiempo para estudiar, y estudiar en condiciones dignas, sin clases que no se lluevan, eso es de RADICAL, ULTRA, PATOTERO  y una serie de adjetivos más que este gobierno y algunos alcahuetes le ponen a los que luchan.

Ellos nos sacan fotos, nosotros también!! Compartimos fotos de algunos tiras que detectamos fotografiando compañer@s, precisamente, en la movilización dela CSEU en el marco de un paro el 13 de junio en las afueras del Ministerio de Economía y el viernes 21 de junio en la marcha desde el IPA  hasta Torre Ejecutiva luego de la desocupación por parte del CEIPA.

Hoy lunes 24 de junio tenemos otra movilización,todos los gremios de la educación convocan al Consejo de Ministros en Suarez y Reyes por la mañana, vamos a seguir permitiendo que nos fichen compañer@s???


Provocadores con impunidad total. El gobierno le hace el juego a la derecha.









SUPREMA CORTE

Amnistía Internacional: a 40 años del golpe “crímenes del pasado siguen impunes”

“Las autoridades de Uruguay deben adoptar con urgencia medidas para poner fin a los obstáculos que impiden investigar y sancionar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos cometidas en el país durante el gobierno civil y militar entre 1973 y 1985”, puntualizó Amnistía Internacional, a través de su Directora de Programa Regional para América. Guadalupe Marengo, dijo que “a pesar de algunos avances, es preocupante que, a 40 años del golpe, muchas de las víctimas y sus familiares sigan siendo privadas de su derecho a la justicia, la verdad y la reparación”.

Viernes 28 de junio de 2013 | 09:57 La República uy
Suprema Corte de Justicia / mw.nl
A.I. considera que “el mayor obstáculo que enfrentan las víctimas” continúa siendo la ley de Caducidad, tras la decisión de la Suprema Corte de abrir “nuevamente la puerta a la impunidad al desconocer que los crímenes de derecho internacional cometidos durante el régimen civil y militar de aquél entonces son delitos de lesa humanidad y por tanto sujetos a prescripción”.

Reclaman revisar “prontamente” decisión de la Corte

Guadalupe Marengo remarcó que “el fallo dictado por la Suprema Corte de Justicia revive en la práctica los efectos de la Ley de Caducidad. El fallo es errado jurídicamente y debe ser revisado prontamente por el tribunal, pues no se halla en consonancia con las obligaciones de Uruguay bajo el derecho internacional, que también obliga claro está al Poder Judicial en su conjunto”.
Agregó en tal sentido que “el fallo de la Corte Suprema también viola expresamente la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y Crímenes de Lesa Humanidad, en la que Uruguay es un estado parte desde 2001”.
Recordó finalmente la delegada de A.I. que “Uruguay tiene obligaciones internacionales en materia de derechos humanos que no pueden ser soslayadas. Pero, más importante aún, 40 años después del golpe de Estado, el país tiene una deuda con su sociedad y con las víctimas y familiares de víctimas de conductas criminales cometidas de manera generalizada y sistemática por el Estado entre 1973 y 1985”.

Texto completo del Comunicado de Amnistía Internacional

27 de junio de 2013
Uruguay: A 40 años del golpe de Estado, los crímenes del pasado siguen impunes.
Las autoridades de Uruguay deben adoptar con urgencia medidas para poner fin a los obstáculos que impiden investigar y sancionar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos cometidas en el país durante el gobierno civil y militar entre 1973 y 1985, aseguró Amnistía Internacional.
“A pesar de algunos avances, es preocupante que, a 40 años del golpe, muchas de las víctimas y sus familiares sigan siendo privadas de su  derecho a la justicia, la verdad y la reparación”, dijo Guadalupe Marengo, Directora del Programa Regional para América.
La organización considera que el mayor obstáculo que enfrentan las víctimas es la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado (ley 15.848) de 1986. Dicha Ley impide investigar o procesar a funcionarios de la policía o las fuerzas armadas por delitos cometidos con anterioridad a marzo de 1985.
Aunque la Ley de Caducidad fue declarada sin efecto por la Ley 18.831 de 2011, una decisión de la Corte Suprema de Uruguay de febrero de  2013 abrió nuevamente la puerta a la impunidad al desconocer que los crímenes de derecho internacional cometidos durante el régimen civil y militar de aquél entonces son delitos de lesa humanidad y, por lo tanto,  sujetos a prescripción.
“El fallo dictado por la Suprema Corte de Justicia revive en la práctica los efectos de la Ley de Caducidad. El fallo es errado jurídicamente y debe ser revisado prontamente por el tribunal, pues no se halla en consonancia con las obligaciones de Uruguay bajo el derecho internacional, que también obliga claro está al Poder Judicial en su conjunto”, ha manifestado Guadalupe Marengo.
Además, la decisión de la Suprema Corte se desentiende de dar cumplimiento al fallo emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Humanos (CIADH) sobre casos de desapariciones forzosas. De acuerdo con la sentencia del tribunal interamericano en el caso Gelman v. Uruguay, donde sostuvo que ninguna norma, incluyendo la prescripción, puede ser alegada cuando se trata de la investigación y persecución de crímenes de derecho internacional.
El fallo de la Corte Suprema también viola expresamente la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y Crímenes de Lesa Humanidad, en la que Uruguay es un estado parte desde 2001.
“Uruguay tiene obligaciones internacionales en materia de derechos humanos que no pueden ser soslayadas. Pero, más importante aún, 40 años después del golpe de Estado, el país tiene una deuda con su sociedad y con las víctimas y familiares de víctimas de conductas criminales cometidas de manera generalizada y sistemática por el Estado entre 1973 y 1985”.
Información de contexto
El 27 de junio de 1973 el entonces presidente uruguayo Juan María Bordaberry disolvió las Cámaras de Senadores y Representantes con el apoyo de las Fuerzas Armadas y anunció la creación de un Consejo de Estado con funciones legislativas, dando inicio a un régimen autoritario que gobernaría el país hasta 1985.
Durante los años de gobierno militar y civil hasta 1985, miembros de la Policía y el Ejército de Uruguay cometieron violaciones graves de derechos humanos tales como tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. En su momento culminante, se calcula que había recluidos unos 7.000 presos políticos, la mayoría de los cuales afirmaron haber sufrido tortura.
La Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado (ley 15.848), propuesta por el gobierno presidido por Julio María Sanguinetti y aprobada por el Parlamento uruguayo en diciembre de 1986 establecía la amnistía de hecho para los presuntos responsables de dichos crímenes.
Sendas consultas populares sobre la norma realizadas en 1989 y 2009 mantuvieron vigente la Ley de Caducidad, pero el alcance de la misma ha sido cuestionado por varias resoluciones judiciales y por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La decisión de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay de febrero de 2013 que declara inconstitucionales algunos artículos de la ley 18.831 de 2011 mantiene formalmente abierta la posibilidad de que los jueces penales puedan investigar y, de haber elementos de convicción suficientes, castiguen a los responsables de violaciones a derechos humanos al mantener vigente la pretensión punitiva del Estado.
Sin embargo, basándose en una errónea interpretación del principio de irretroactividad de la ley penal, declara inconstitucionales los artículos 2 y 3 de la Ley 18.813, que establecían el carácter imprescriptible de los crímenes de lesa humanidad. Por ello, toda investigación penal sobre los crímenes cometidos hasta marzo de 1985 parece condenada al fracaso, pues el fallo en cuestión desconoce su carácter de delitos de lesa humanidad y determina que se encuentran sujetos a prescripción.


El Coro del Sodre protesta en la ceremonia. EJEMPLO!

Al comienzo de la sesión interpretó el Himno Nacional el Coro del Sodre, que ante gobernantes y legisladores aprovechó la instancia para una protesta sindical pacífica. Tras terminar de cantar, las intérpretes desplegaron carteles que decían: "No más vacantes en el coro". Luego se retiraron de sala.

A la Asamblea General Asistió Mujica, seis ministros y jefes militares

Golpe: a 40 años autocrítica colorada

El presidente José Mujica, medio gabinete y los jefes de las Fuerzas Armadas participaron ayer de una sesión especial de la Asamblea General donde se recordó el 40 aniversario de la disolución de las Cámaras legislativas. Vea el video del Partido Nacional | Vea el video del Frente Amplio
José Mujica y varios integrantes del gobierno asistieron a la sesión legislativa. Ariel Colmegna
Daniel Isgleas - El País uy
En la sesión solemne el Partido Colorado hizo una autocrítica de los hechos que derivaron en el golpe de Estado y reconoció su responsabilidad porque el presidente de entonces, Juan María Bordaberry, fue representante de esa fuerza política.
Al comienzo de la sesión interpretó el Himno Nacional el Coro del Sodre, que ante gobernantes y legisladores aprovechó la instancia para una protesta sindical pacífica. Tras terminar de cantar, las intérpretes desplegaron carteles que decían: "No más vacantes en el coro". Luego se retiraron de sala.
Si bien fue algo inesperado y sorprendió, el episodio no incomodó a Mujica ni a los ministros o legisladores, que no le dieron mayor trascendencia y ubicaron el hecho en el marco de la serie de protestas que se están produciendo con motivo del proyecto de la Rendición de Cuentas.
Las intervenciones de los legisladores Daniel Radío (Partido Independiente), Ope Pasquet (Partido Colorado), Jaime Trobo (Partido Nacional) y José Bayardi (Frente Amplio) fueron seguidas con atención tanto por Mujica como por los ministros Ricardo Ehrlich (Educación), Liliam Kechichián (Turismo), Daniel Olesker (Desarrollo Social), Enrique Pintado (Transporte), Eduardo Brenta (Trabajo), Tabaré Aguerre (Ganadería), Eleuterio Fernández Huidobro (Defensa), el secretario de la Presidencia Homero Guerrero, y los exintegrantes de la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT), Luis Iguini, Vladimir Turiansky, Ruben Villaverde, entre otros.

Reconocimiento.

Durante la sesión, el senador Pasquet (Vamos Uruguay) reconoció la responsabilidad del Partido Colorado en el golpe de Estado de 1973, al afirmar que siente "el derecho y el deber de señalar las responsabilidades de mi partido" en los sucesos. "El decreto de disolución de las Cámaras fue firmado por Juan María Bordaberry, quien fue electo presidente por el lema Partido Colorado", recordó, para agregar que "es cierto que no fue elegido por una Convención o en elecciones internas pero resultó presidente por el lema Partido Colorado y esa es nuestra responsabilidad".
El legislador dijo que cuando el entonces presidente disolvió las Cámaras "algunos colorados lo apoyaron, entre ellos (Jorge) Pacheco Areco, pero otros colorados manifestaron su rechazo tajante desde la noche misma del 27 de junio".
Y recordó a "los senadores del Batllismo" por oponerse al golpe "en términos categóricos y contundentes, condenando a los golpistas", mencionando entonces a los entonces senadores colorados Amílcar Vasconcellos, Eduardo Paz Aguirre, Luis Hierro Gambardella, Héctor Grauert y Nelson Constanzo.
"Es una fecha negra en la historia uruguaya", dijo.
Pasquet también resaltó que tras la dictadura "las urnas le dieron el triunfo nuevamente al Partido Colorado y le encomendaron el cambio en paz".
Atrás de Pasquet estaba sentado el senador Pedro Bordaberry -hijo del expresidente-, líder del sector Vamos Uruguay, hoy mayoritario en el Partido Colorado.
Bayardi, por su parte, destacó la necesidad de recordar que "la libertad de un grupo termina cuando se violenta la libertad de otros". "Sólo en esos casos, el Estado debe utilizar su poder coercitivo", recordó, para resumir que el hecho de "hacer concesiones a un poder autoritario sólo conduce a agravar las situaciones de crisis".
Bayardi señaló que hay que tener presente los principios de "libertad, civil y religiosa" y de división de poderes consagrados en las Instrucciones del Año XIII, así como la reivindicación de que "el despotismo militar será aniquilado".

"No admitir una visión miope de la realidad"

La intervención más relacionada con la actualidad y crítica con los movimientos insurgentes como el MLN-T fue la del diputado nacionalista Jaime Trobo.
El legislador dijo que para llegar al golpe de Estado "el país había asistido a una guerra promovida por quienes creyeron justificar la violencia en la pretendida bondad de sus objetivos. El calendario fija esos episodios en un período de plena vigencia de las instituciones, aunque se pretenda reescribir la realidad y darle otra versión".
"Y hoy a cuarenta años del quiebre que tanto costó a nuestro Uruguay, no podemos derivar en una complaciente aceptación de que los hechos ocurrieron sin una causalidad, o lo que es tan grave aún, admitir una versión miope de la historia en la que se trasmutan los roles, se construye una historiografía que exime de responsabilidad, a todos o a algunos de quienes despreciaron la tolerancia imprescindible para sostener una sociedad democrática, socialmente armónica y respetuosa de libertades, derechos y cumplimiento de obligaciones", añadió.
Así, reclamó "ofrecer y reclamar para la verdad y hacia el futuro una reseña histórica que alimente y no envenene a las nuevas generaciones".


Especial sobre los 40 años del Golpe, por Semanario Hebreo

Reconstruyendo memoria

imagen

28.06.2013 12:03

Matilde Rodríguez Larreta, viuda de Héctor Guitérrez Ruiz, y Juan Raúl Ferreira recuerdan el Golpe de Estado y los acontecimientos de la historia reciente que marcaron sus vidas, en un especial del Semanario Hebreo sobre el aniversario del inicio de la dictadura.

Con motivo de los 40 años del Golpe de Estado, el Semanario Hebreo realizó una cobertura especial de este histórico acontecimiento. Gentileza de la publicación, difundimos algunas de las entrevistas que componen este número especial.

En esta oportunidad compartimos las notas realizadas por Ana Jerozolimski a Matilde Rodríguez Larreta, viuda de Héctor Guitérrez Ruiz, y de Juan Raúl Ferreira.

MATILDE RODRÍGUEZ LARRETA
"TUVE QUE ASUMIR EL ROL DE SÍMBOLO"

P: Matilde, Uruguay conmemora este jueves 27 de junio 40 años del golpe de Estado y el comienzo de la dictadura militar...Me imagino que para usted esto es, ante todo, un recuerdo personal muy fuerte porque fue el comienzo de un período muy oscuro en el que luego, en 1976, fue asesinado su esposo, el Presidente de la Cámara de Representantes, Héctor Gutiérrez Ruiz, en Buenos Aires, junto al Senador Zelmar Michellini...

R: Sí, como todos los uruguayos sabía que comenzaba un período muy negro, desconocido para nuestra generación, con el agravante del hecho de que mi marido tuvo que exilarse "de la noche a la mañana" literalmente hablando. Y todo lo que supuso la ida a fin de año de toda la familia a Buenos Aires.

P: ¿Cuánto hacía que no lo veía o no hablaba con él?

R: Vivíamos todos juntos en el exilio en Buenos Aires. Fue hasta el año 76 una estadía amable, sin mayores problemas.

P: ¿Temía por él cuando se fue a Buenos Aires?

R: Teníamos el temor lógico de quien se siente perseguido por las autoridades de su propio país. Pero las cosas cambiaron desde el golpe de estado argentino en marzo del 76.

P: ¿Se logra separar el duelo personal de la situación difícil que vivía el país todo por la dictadura? Quizás no haya que intentar siquiera separar las dos cosas...pero debe ser difícil llevar un símbolo a cuestas para siempre...

R: Eso es todo un tema. El dolor de la familia amputada no se parece a nada. Pero sí, tuve que asumir casi permanentemente ese rol de símbolo y que fuera útil para las instancias de denuncia que sobrevinieron.

P: ¿Cómo fue su vida en la dictadura, antes y después del asesinato?

R: Antes del asesinato, como dije, convivíamos en Buenos Aires, yo visitaba Uruguay frecuentemente, traía los niños de vacaciones, mi padre estaba viejito y falleció en ese período. Después del asesinato, cuando vinimos a enterrarlo, ya nos quedamos mis hijos y yo en Montevideo. Ahí nos integramos a la vida de todos los uruguayos en aquel país tan gris y con tantas limitaciones.

P: ¿Temió alguna vez por su propia vida? El asesinato habrá hecho que todos se sientan más expuestos todavía seguramente..

R: Solamente durante el secuestro, sí pensé que me llevarían a mi también, pero desistieron ante mi resistencia. De vuelta en mi país, no tuve nunca ningún tipo de problema.

P: Le preguntaba antes sobre el duelo nacional y el particular..y me pregunto si le parece que todo Uruguay recuerda de la misma forma..¿Puede haber una memoria uniforme?

R: No, soy consciente que aún hoy, gente que se cree muy comprometida ni recuerda los hechos , o sus recuerdos son muy equívocos.

P: ¿Recuerda cómo se sintió cuando fue a votar en las primeras elecciones democráticas al terminar la dictadura?

R: Absolutamente, lo viví con mi familia como una fiesta democrática, así como en los episodios anteriores del proceso de democratización como el Plebiscito del 80 y las elecciones internas del 82.
Cinco años más tarde, en el 90, fui elegida diputada y no puedo olvidar la tarde en que se instalaba el gobierno, estaba tratando de llegar a la sede de la presidencia para el saludo protocolar y un soldado me dejó pasar y me hizo la venia. Fue una imagen muy fuerte..

P: ¿Sintió que realmente se terminaba o temía que algo fallara a último momento?

R: No, ya nada podía ir para atrás. La dictadura estaba en retirada.

P: ¿Cree que Uruguay se repuso totalmente de esos años trágicos?

R: Quedan secuelas pero se hace un proceso de recuperación a medida que el tiempo pasa.

P: Matilde, usted siempre ha sido identificada con la lucha por los derechos humanos y es miembro de la comisión encargada del tema, en el Partido Nacional. ¿No le parece que suele identificarse toda reivindicación relacionada a los derechos humanos con la izquierda y que se olvida a otros por el camino?

R: Ya no, pero por mucho tiempo se creyó que los sufrimientos provocados por la dictadura eran monopolio de la izquierda.

P. Aunque el tema hoy son los 40 años del golpe de Estado en Uruguay, dado que esta entrevista saldrá publicada en "Semanario Hebreo", no puedo dejar de destacar su cercanía a la colectividad judía del Uruguay, su posicionamiento público en respeto de las víctimas del Holocausto y en condena a quienes niegan que la Shoá ocurrió..¿Ve un hilo conductor entre estas posturas y su condición de defensora de los derechos humanos en Uruguay? O sea... ¿ambas cosas van de la mano?

R: Sí absolutamente. Además de mis convicciones que se han demostrado en distintas acciones, pertenezco a una familia criolla muy identificada en la lucha contra el nazismo. Yo nací en 1941, en plena guerra y crecí en ese ambiente. Además, sería moda de la época pero de hecho me llamo Matilde Esther, mi madre se llamaba Sarah y otras tías Martha y Dorah.

P: Qué interesante esto que me cuenta ..Y algo me dice que no será tanto por una moda de la época.....Matilde ¿qué le diría a su esposo, si pudiera, sobre cómo está Uruguay 40 años después del golpe... a 37 de su asesinato?

R: Yo recordé mucho a mi marido cuando me tocó votar en el Parlamento el tratado de Asunción cuando se creó el MERCOSUR. A él le gustaría saber que hay un camino de integración regional, con tropiezos pero camino al fin. Pero le comentaría como esta sociedad actual ha olvidado los valores en los que nos criamos, lo difícil que resulta esa batalla y que por momento la siento perdida. El tenía una óptica social que era más fuerte aún que la política.

JUAN RAÚL FERREIRA
"LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD NO PRESCRIBEN"

P: Juan Raúl, estamos publicando en este número especial tu detallado y elocuente relato sobre lo que precedió y sucedió inmediatamente al golpe, en lo relativo a tus padres, la partida de Uruguay el comienzo del exilio. A pesar de ello te pedí quitarte un tiempo con esta entrevista porque si uno lo lee con otros nombres, puede decir ¡qué aventuras! Y quizás hasta emocionarse... En aquel momento ¿captabas que era el comienzo de una pesadilla que duraría tantos años?

R: No. Estábamos shockeados por un hecho que por más que era ya previsible uno nunca cree que va a llegar. Mucho dolor, mucha rabia, muchas ganas de luchar. Pero esa noche no era consciente de la era que se venía. Teníamos muchas ganas de luchar. Y lo hicimos durante 12 años... pero aquella noche pensábamos que era un temas más corto y menos doloroso de lo que fue.

P: ¿Cómo fue tu vida en lo personal durante aquellos años, en distintos países...fuera de Uruguay? Recordanos por favor cuánto sí estuviste en Uruguay...cuáles fueron tus vueltas durante la dictadura...

R: Yo me quedé hasta el año 75. Me detuvieron 8 veces, la última, fue más complicada.. Ahí me fui a Buenos Aires, donde me tocó vivir el secuestro y asesinato de Toba y Zelmar. Había estado con ellos esa misma noche. Logramos salvarnos con mi padre, invitamos a venir con nosotros al Gral. Torres ex Presidente de Bolivia, quien declinó diciendo "a mí no me va a pasar nada porque soy militar". En plena conferencia de prensa en Paris diez después nos arrimaron un papel que decía "mataron al Gral. Torres." Por casi un mes anduvimos de lugar en lugar denunciando los asesinatos y luego papá declaró ante el Congreso de EEUU logrando con la ayuda del diputado Koch y el Senador Kennedy que se corte la ayuda militar a Uruguay.

Allí había que pensar un lugar para vivir y mis padres se fueron a Londres, ya en el aeropuerto a mí se me ocurrió quedarme porque sentía que podía hacer mucho allí. Llegué a EEUU con unos pocos pesos y un solo conocido, Joe Eldridge, cuya familia fue desde entonces la mía. El dirigía la WOLA por los DDHH en América Latina. A los tres días de conocer a Letelier, lo mataron...Todo eso marcó la vida de dolor, pero también de amigos solidarios que abrieron sus brazos, sus casas y su corazón.

P: Hoy, mirando hacia atrás y mirando al país hoy.. ¿qué significado consideras tiene este aniversario?

R: Memoria que hace a nuestra identidad. Si hay alguien que lo puede entender es un judío. Es recordar sin odio al agresor sino con amor a las víctimas y para que NUNCA MÁS pueda ocurrir. Dar vuelta la hoja y olvidarlo sería como traicionar nuestra propia vida.

P: ¿Te parece que todos los involucrados aprendieron la lección? Vos estás en contacto con todos los sectores políticos del país.. y seguramente has seguido declaraciones o falta de declaraciones de los militares .Y hago esta pregunta partiendo de la base que uno se plantea si las cosas habrían podido ser diferentes...

R: Nunca se sabe. Creo que en Uruguay no se valora suficientemente lo que hemos recuperado. Y ha quedado un dejo de autoritarismo tremendo. En la juventud. Hay mucha intolerancia. Y hay que recordar adónde nos llevaron esos vientos hace 40 años. Una persona de 50 años tenía diez la noche del golpe y ha habido un esfuerzo muy grande de deformar cómo fueron las cosas, minimizarlas y hasta tomarse con tono de burla el esfuerzo que hicimos los que luchamos.

P: ¿Hay un punto, un evento, un hecho, que simboliza más que todo el resto, a tus ojos, la situación que vivió el país por la dictadura?

R: La manifestación del 9 de julio. Ahí la gente dictó sentencia. Habría que esperar diez años, pero el pueblo le juró resistencia y lucha a los dictadores. Cae el régimen, uno pasa raya y se pregunta qué dejó: de bueno nada, muertos, familias mutadas, niños vendidos al nacer. Un horror.

P: Se cumplen 40 años del golpe...que no tenía excusa ni legitimidad. Pero la quiebra institucional no comenzó el 27 de junio de 1973... ¿Qué les dirías hoy a los Tupamaros de entonces?

R: Fueron un pretexto. Los Tupas ya habían sido totalmente abatidos en el 72. El golpe no fue contra el MLN fue para perseguir los demócratas convencidos. ¿Qué tenía que ver Wilson con los Tupas? Y la dictadura dijo que era su peor enemigo. ¿Entonces?

P: ¿Imaginaste alguna vez que un ex Tupamaro sería electo Presidente de la República?

R: No.

P: Claro está que no todas las heridas se cerraron...ya que hay desaparecidos a los que no se pudo dar sepultura. El tema, a nivel humano, es visto igual por todos, pero a nivel político, continúa despertando discrepancias. ¿Se puede cerrar totalmente el tema antes de que este punto sea resuelto?

R: Es como pensar si se hubieran cerrado heridas sin Nuremberg. Sin Centro Wiesenthal. Los delitos de lesa humanidad no prescriben.

P: ¿Qué opinión te merecen los militares que ocultan la información?

R: Me dan pena. No aprendieron del dolor de la gente. Alvarez ha dicho que volvería a hacer exactamente lo mismo.

P: Es incomprensible....Juan Raúl, el Uruguay en el que naciste...¿es otro hoy a raíz de aquella noche de los años de dictadura?

R: Sí... claro, me cambió la vida. Mucho tiempo me quedé en que mi juventud había sido triste. Ahora me doy cuenta que detrás de cada momento de dolor, también tengo recuerdos de solidaridad, muchas veces anónima, y en esos momentos hice los amigos más intensamente amigos de mi vida. Y creo y espero haber aprendido mucho de dónde deben estar inamovibles mis valores fundamentales.

(Fuente. Semanario Hebreo)

DOSSIER LARED21: 40 AÑOS DEL GOLPE

Mario Delgado Aparaín: “En dictadura fue conmovedor cómo la gente resistía en silencio”

El escritor y docente Mario Delgado Aparaín, recuerda que escribir en dictadura era imposible que no se convirtiera en un acto de resistencia. “Muchos participábamos, sin querer, de un mismo lenguaje lleno de códigos y de escritura entrelíneas”.

Jueves 27 de junio de 2013 | 23:30 La República uy
Foto tomada el 23 de septiembre de 1973 frente a la casa de gobierno
En entrevista con LARED 21, el escritor laureado con tantos galardones, entre ellos el Premio Cervantes del Concurso Juan Rulfo, de Radio Francia Internacional, por su relato “Terribles Ojos Verdes”, evoca que en dictadura fue conmovedor ver cómo la gente resistía en silencio. “Esa forma de resistencia que es tan difícil en los pequeños pueblos del interior donde la gente que se opone, se revela, corría serios riesgos de ser estigmatizada para siempre”.
La madrugada del 27 de junio de 1973 estaba cargada de niebla. Como todos los días, Mario Delgado se apostó, a eso de las 5 de la mañana, junto a otros docentes y maestros, en la cabecera del puente de hierro sobre el Río San Francisco en la Ruta 8, a la salida de Minas, esperando a que pasara algún camión que lo llevaran hasta el liceo de Solís de Mataojo.
Aquella madrugada nos despertó una hilera de tanques de guerra que venían de Maldonado, atravesaban el puente en forma estruendosa, y se dirigían a engrosar el armamento del Cuartel de la Región número 4”, evoca el escritor.
Un camión de mariscos que venía de Recife los aventó a él y a un puñado de docentes hasta el pueblo de Solís de Mataojo. Cuando llegaron al liceo los alumnos y profesores estaban agolpados en la puerta, muy confundidos y atemorizados.
“Si bien el golpe era esperado, el estado psicológico era desagradable porque ya nos veíamos todos crucificados por la sencilla razón que en el interior  es mucho más difícil que en la capital ser de izquierda. Era un estigma demasiado duro de llevar, eso se traslucía en la gente que apoyaba el golpe, porque cuando uno iba por la calle se cambiaban de vereda para no saludarte o cuando ibas a la farmacia a comprar un remedio en forma casual no lo tenían”, recuerda.
Por ese motivo era “muy triste la atmosfera que se vivía”, y “escribir era difícil”. Pero, al mismo tiempo, “escribir era imposible que no se convirtiera en un acto de resistencia, muchos participábamos, sin querer, de un mismo lenguaje lleno de códigos y de escrituras entrelíneas”.
“Aquella era una redacción, en cierto modo, esquizoide porque por un lado se buscaba un lenguaje que no fuera descubierto, pero por otro lado, en secreto, se escribía en el lenguaje que queríamos hacerlo y lo que se escribía en un idioma libre sólo se mostraba a los amigos, era el único territorio libre, el de la creación en el cual te podías encontrar contigo mismo”, dice Delgado Aparaín.

La esencia de la revolución interior

El autor también que se asombraba cuando descubría otros mecanismos de resistencia en seres humanos comunes y corrientes que no estaban involucrados en la lucha.
Así se me apareció esa figura que me encantó durante mucho tiempo y que fue Johnny Sosa, un moreno que cantaba en inglés sin saber el idioma y sus escenarios eran los prostíbulos, y que en su lenguaje pretendía imitar al Elvis Presley. Si bien su canto era ininteligible, fascinaba a las mujeres de la vida, como las llamaban”, recuerda el autor a uno de sus más entrañables personajes.
“Vi en esa historia a los militares en su afán de moralizar, cerraron los prostíbulos y a Jonny Sosa le cerraron el mundo de su espectáculo. Como él era un hombre que no sonreía, era melancólico, pero no porque fuese psicológicamente así, sino porque no tenía dientes, los militares le ofrecen un pacto, le piden que cante boleros en español y, a cambio, le dicen que va a representar al pueblo en los festivales de costa a costa por lo cual le van a poner los dientes. Él, al principio, acepta pero en forma progresiva comienza a sentir una rebelión interior a partir del momento en que no se siente él mismo”, comenta.
Es pues, esa rebelión, esa la lealtad consigo mismo “la esencia de la revolución interior”.
“Yo siempre pensaba que la suma de las revoluciones interiores pueden hacer la gran revolución. Esos eran mecanismos de defensa en la búsqueda febril de la libertad. En eso estábamos. Aquello era una metáfora de lo que le pasaba a muchos uruguayos”, afirma Delgado Aparaín.
Asegura que fue “conmovedor ver la forma en que la gente resistía en silencio, esa forma de resistencia que es tan difícil en los pequeños pueblos del interior donde la gente que se opone, se revela, corría serios riesgos de ser estigmatizada para siempre. De esa gente no se hablaba mucho, porque eran los resistentes del silencio. En ese marco parían y criaban a sus hijos,  y la resistencia se transmitía en la intimidad y de generación en generación”.
Aquel día fue “terriblemente triste, sentíamos que nos latinoamericanizábamos del todo, América entera estaba tapizada de verde y nosotros ahí dejábamos de ser, en forma definitiva, la Suiza de América o el país afrancesado, padecíamos la misma problemática del resto de América y formábamos parte del ejército de las sombras que era resistir esa siniestra Guerra Fría que dividía al mundo de una manera ominosa y sangrienta”.
También recuerda que muchos de los oficiales del Ejército de la ciudad donde vivía volvían de prepararse en las bases del Canal de Panamá, en la famosa y triste Escuela de las Américas, “donde aprendían a torturar y traían historias siniestras para poner en práctica en los países en dónde trabajaban”.

-“Cerrado por melancolía”

Mario Delgado Aparaín
Mario Delgado Aparaín también estuvo recluido en el Cuartel de Rocha, luego de recuperar la libertad, se trasladó a Buenos aires donde vivió “otro golpe de Estado terrible, y el estado de ánimo era similar al que años anteriores se vivió en Uruguay”.
“Recuerdo que cuando iba a trabajar siempre me detenía en una pequeña librería de un gran escritor, Isidoro Blaisten. El día del golpe de Estado en Argentina, Isidoro cerró las puertas de la librería y colocó un cartel: “Cerrado por melancolía”. Eso resumía lo que era la Argentina entera en aquel momento. Éramos más latinoamericanos que nunca”, evoca.
Por otro lado, añade que si había algo siniestro que tenía la dictadura uruguaya era su “síntoma de eternidad, como que aquello no terminaría nunca o llevaría muchísimos años en ponerle un punto final y toda América estaba igual”.
En el año 1980 con el plebiscito contra la dictadura, “apareció la prueba más grande y hermosa de que se les avecinaba el final”.
“Todos empezamos a recuperar o curar esa terrible crisis de autoestima que estábamos viviendo, y el Río de Libertad no se borrará nunca más de la memoria colectiva, al igual que la voz de Alberto Candeau que era la voz de la gente, la voz del pueblo”.
Así mismo, por aquellos años donde comenzaba a avizorarse la democracia,  el humor jugaba un papel fundamental para “atemperar estas tragedias”.
“En el Semanario Opción apareció una viñeta donde un general decía que había que tener mucho cuidado con el tránsito hacia otro estadio institucional, porque de un régimen de facto a uno democrático no se podía pasar de golpe, entonces otro personaje del pueblo le respondía que, sin embargo, del sistema democrático al régimen de facto sí se pasaba de golpe. Esas cosas tenía vehículos maravillosos como la revista El Dedo o Guambia, o Humor en Argentina, donde estaba Roberto Fontanarrosa, y donde trabajamos tanto para recuperar la sonrisa y la dignidad perdidas”.



LA HUELGA GENERAL QUE NUNCA SE DECRETÓ

por Andrés Capelán

Nadie discute que la Huelga General de 1973 fue el hito más importante en la historia del movimiento sindical uruguayo. Durante 15 días, el pueblo reunido y desarmado resistió el avasallamiento de las instituciones perpetrado desde la mismísima presidencia de la república. Ante la inacción o la complacencia de los partidos políticos, la clase obrera organizada se constituyó en vanguardia para defender la democracia. Pero lo curioso del asunto es que la central única de los trabajadores uruguayos nunca decretó esa heroica Huelga General…

REVISAR PARA APRENDER

En nuestro imaginario colectivo, la huelga del 73 fue un hecho épico y heroico protagonizado por una monolítica Convención Nacional de Trabajadores. Sin embargo no fue ello así; en el seno del movimiento popular uruguayo existían importantes contradicciones, imprevisiones, y debilidades, que fueron determinantes al momento de la derrota de la insurrección. Por distintos motivos, y a pesar de que no sólo hay abundante documentación al respecto sino que muchos de los protagonistas de aquellos acontecimientos aún viven, nadie parece interesado en revisionar seriamente lo sucedido.

Ni historiadores ni periodistas han profundizado demasiado en las contradicciones internas del movimiento popular uruguayo de aquellos años. La película "A las cinco de la tarde" se asoma al asunto, pero elude su meollo y no alcanza a poner el tema definitivamente arriba de la mesa. A veces por conveniencias tácticas, a veces por razones estratégicas, siempre por inmadurez, la central sindical uruguaya también ha venido eludiendo sistemáticamente la revisión de aquél período. Pero el revisionismo y la autocrítica son siempre necesarios, no para "cobrar cuentas sin saldar, sino para aprender de los errores cometidos.

EL VACÍO DE PODER

Uno de los pocos trabajos periodísticos sobre aquellos acontecimientos es el que los periodistas Anahí Canelas y Guillermo Reimann realizaron en 1988 para la revista "Temas de Mate Amargo" ("La Huelga General del '73, una polémica abierta"). En una parte del artículo, el entonces dirigente bancario y hoy diputado Víctor Semproni, explica que no fue la dirección de la CNT la que decretó la huelga, sino "la convicción de la gente sobre lo que había que hacer en caso de golpe".

Semproni recordaba entonces que el 27 de junio de 1973 la central sindical no decretó la huelga general por tiempo indefinido, como ordenaba la resolución de su congreso en caso de que se produjera un golpe de estado, sino que sólo decidió un paro por 24 horas. Decía en 1988 Semproni: "En bancarios recibimos el comunicado con asombro, mientras ocupábamos los bancos. Luego vino el secretario de organización de la CNT, compañero Félix Díaz, a quien pedimos explicaciones. Nos dijo que ante la gravedad de la situación y las precipitaciones de los acontecimientos, el Secretariado de la central había decidido el paro por 24 horas, para no comprometer al movimiento sindical en su conjunto en una huelga que no se sabía el alcance que podía tener".

"Ante nuestro requerimiento y discrepancia con esa valoración –continuaba Semproni- Díaz nos explicó que esa noche habría una nueva reunión del Secretariado, y que de seguir habiendo condiciones, al día siguiente se decretaría otro paro de 24 horas, y así sucesivamente. Recuerdo que así se decretaron tres paros generales en los tres primeros días, al cuarto no existió posición de la central acerca de lo que había que hacer. Recién al octavo día apareció un volante con un comunicado de la dirección de la CNT, que decía que la huelga se venía deteriorando y había que buscar una salida decorosa".

En aquellos años, en el movimiento sindical uruguayo coexistían dos concepciones diferentes. Por un lado estaba la del Partido Comunista, que tenía mayoría en la conducción de la CNT, y por otro la de la llamada "Tendencia Combativa" (Movimiento 26 de Marzo (pro MLN), Resistencia Obrero Estudiantil (luego PVP), Grupos de Acción Unificadora, entre otros). Semproni explicaba al respecto: "Debo señalar que quienes integrábamos la Tendencia fuimos quienes asumimos ese vacío de dirección (...) empezamos a enviar materiales a las fábricas ocupadas, dando aliento a los compañeros, instrucciones de cómo actuar frente a las desocupaciones, evitando el enfrentamiento desigual entre el trabajador y el soldado".

Canelas y Reimann recuerdan que "entre el 27 de junio y el 4 de julio la huelga general fue casi total (pero) entre el 4 y el 8 de julio se aprecia su paulatino derrumbe". De hecho, la huelga fue siendo levantada paulatinamente, primero fue el transporte, luego fueron los municipales, la estiba, el puerto, los ferrocarriles, la carne, la administración central (COFE nunca llegó a decretarla). Los periodistas destacan que "entre otras carencias serias en aspectos de planificación y organización", hubo "insuficiencia de las comunicaciones, sobre todo a nivel nacional, y el no haberse contado con ninguna radio que pudiera informar y contrarrestar la acción del enemigo, que disponía de todos los medios de comunicacion a su favor".

LOS "MILITARES PROGRESISTAS"

"La falta de un plan de movilizaciones –continúa la nota- impidió que la excelente disposición de los trabajadores, al resistir desde las ocupaciones, se complementara con movilizaciones de masas en torno a los lugares de trabajo, en los barrios, etc. Recién el 9 de julio se realizaría una acción de masas de envergadura..." (a las cinco de la tarde). Dos días después, la huelga general fue levantada por la Mesa Representativa de la CNT, manifestando en un comunicado la "esperanza de que todos los patriotas, incluídos aquellos que forman parte de las Fuerzas Armadas, comprendan que ese es el único criterio" a sustentar para "salvar la República".

La dirección de la CNT destacaba también que "La actitud digna y respetuosa de algunos integrantes de esas fuerzas (militares y policiales) en medio de los dramáticos días que nos han tocado vivir, confirman plenamente la justeza de esas, nuestras posiciones de principios". Se decía que se había decidido "la terminación de esta etapa de la lucha, levantando la huelga general", y que se abría "una nueva etapa de continuación de la lucha por otros caminos y métodos, adecuados a las circunstancias".

Canelas y Reimann recuerdan que "Poco tiempo después de levantada la huelga, tres gremios representativos de la línea sindical impulsada por la Tendencia (la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida; el sindicato de la Fábrica Uruguaya de Neumáticos Sociedad Anónima y la Federación Uruguaya de la Salud) daban a conocer un documento conjunto en el que evaluaban la experiencia". En el luego conocido como "documento de las tres efes" se fustigaba "la práctica de un sindicalismo conciliador, el ablandamiento sistemático de los métodos" y la condena que se hacía por parte del Partido Comunista "de toda expresión de radicalizacion en los métodos de lucha".

El documento de la Tendencia concluía que "la huelga general contra la dictadura (experiencia históricamente inédita) golpeó a esta en cierto grado. No logró voltearla, pero consiguió agrupar contra la dictadura un anchísimo frente de fuerzas desigualmente estructuradas. La lucha puso a prueba todas las orientaciones, todos los sistemas organizativos y de trabajo sindical, todos los criterios tácticos". El centro de las críticas al Partido Comunista era su apoyo explícito a los comunicados 4 y 7, del mes de febrero de ese año, con el que los militares golpistas pretendieron ocultar su fascismo con una pátina de nacionalismo y progresismo.

En un documento de agosto de 1973, el entonces secretario general del Partido Comunista, Rodney Arismendi, explicaba que "los tantas veces citados comunicados 4 y 7 se tornaban exigencia popular en la misma hora en que eran pisoteados por la dictadura y su rosca, por Bordaberry y sus acompañantes". Arismendi defendía la "justa política" adoptada por su partido ante las Fuerzas Armadas, "capaz de distinguir entre el gorila y el militar patriota, aún confuso o equivocado". Un boletín de la CNT del 7 de julio se dirigía directamente a los mlitares, a los que les explicaba que "no saldremos a la calle como enemigos de las Fuerzas Armadas, sino para respaldar vuestros propios anhelos defraudados por la dictadura".

UNA HUELGA QUE NACIÓ DE ABAJO

En la misma edición de la citada revista "Temas de Mate Amargo", el fundador de la CNT y de los GAU, Héctor Rodríguez reflexionaba: "Considerar a Bordaberry como un enemigo era correcto; pero cuando los militares visten su desacato con los comunicados 4 y 7, que se haya puesto al movimiento sindical prácticamente a su cola, no se puede aceptar. Se tenía que haber tomado la iniciativa cuando los mlitares dicen tres o cuatro cosas con las que se podía coincidir, y haber dado la lucha en los términos más duros posibles, con la iniciativa del movimiento sindical. Pero al igual que en el '68 y en el '69, la dirección [de la CNT] no quizo asumir esa lucha y se facilitó el acuerdo entre Bordaberry (que era la derecha civil) y la derecha mlitar".

Héctor Rodríguez también dice: "Yo recuerdo que gente del MLN e incluso de la ROE pensaban que el Partido Comunista iba a poder parar la huelga general. Yo estaba convencido de que no. No la decretaron pero no la pudieron parar. En el GAU, un grupo chico, habíamos decidido que si no se decretaba la empezábamos igual con la base que teníamos en textiles y en profesores. Y de alguna manera se hizo algo así". Y además: "En el plenario del Frente Amplio de ese mismo día [27 de junio de 1973] se hablaba de las gestiones de la CNT con Bolentini [ministro del Interior de Bordaberry] pero no de huelga general, el tema ni se mencionaba. Nosotros lo planteamos, y si Seregni no lo hubiera asumido tan bien como lo asumió, creo que se armaba un lío bárbaro en el movimiento popular".

"No ir a la huelga significaba rehuir al combate por cuarta vez: '68, '69, febrero del '73, y ahora junio. Finalmente se fue al enfrentamiento y caímos todos juntos, no hubo condiciones para ir más allá –reflexionaba Rodríguez- Pero fue mejor caer así, todos juntos, que caer en una pelea interna; esto sí hubiera sido negativo. Se cumplió con la resolución que ya existía de huelga general frente al golpe de estado. Fue una carencia del movimiento popular no contar con los elementos para enfrentar el golpe de otra manera. ¿Qué hubiera pasado si a lo largo del '72 hubieran continuado las acciones de propaganda armada [del MLN y de la OPR33] y la guerrilla hubiera sido fuerte en el '73? Yo no tengo dudas que todo hubiese sido diferente".



Informe especial: Nombres de una historia para no olvidar nunca más.

28 jun



La política de terrorismo de Estado aplicada en Uruguay durante la dictadura, no fue obra de cuatro fanáticos y genocidas. Fue producto de una muy planificada acción contra nuestro pueblo, donde participaron y fueron ideólogos una cantidad muy grande de civiles.

Decenas de hombres ocuparon altos cargos de gobierno desde 73 al 85. Como contundente ejemplo baste decir que tres civiles fueron presidentes de la República en ese negro período. Hubo médicos cómplices -que extendieron certificados de defunción falsos- y grandes empresarios que denunciaron a sus trabajadores.

En estos días donde algunas luces aparecen en el horizonte y se vislumbra que al fin se hará justicia con quienes fueron violados en sus derechos humanos, vale la pena dar a conocer los nombres de los que intervinieron en aquella orgía de terror y muerte. La lista de civiles es tan amplia que, en esta recopilación de datos, sin ninguna duda existen no pocas omisiones.

Poder Ejecutivo:

Presidentes: Juan María Bordaberry, Alberto Demicheli y Aparicio Méndez.

Secretaría de la Presidencia: Álvaro Pacheco Seré, Luis Vargas Garmendia y Ángel Mario Scelza.

Ministerio de Defensa: Walter Ravena y Justo M. Alonso.

Ministerio de Relaciones Exteriores: Juan Carlos Blanco, Alejandro Rovira, Adolfo Folle Martínez, Estanislao Valdés Otero y Carlos Maeso.

Ministerio de Economía y Finanzas: Moisés Cohen, Raúl Pazos, Alejandro Vegh Villegas, Valentín Arismendi y Walter Lusiardo.

Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca: Benito Medero, Héctor Albuquerque, Julio Aznárez, Estanislao Valdés Otero, Jorge León Otero, Juan Carlos Cassou, Félix Zubillaga y Carlos Mattos Moglia.

Ministerio de Trabajo: José Enrique Etcheverry Stirling, Marcial Bugallo, Carlos Maeso y Luis A. Crisci.

Ministerio de Educación y Cultura: Edmundo Narancio, Daniel Darracq, Raquel Lombardo De Betolazza, Juan Bautista Schoeder y Armando López Scavino.

Ministerio de Industria y Energía: Luis Meyer, Adolfo Cardozo Guani, Francisco Tourreilles, Juan Chiarino Rossi y Felisberto Ginzo Gil.

Ministerio de Salud Pública: Juan Bruno Iruleguy, Justo M. Alonso, Antonio Cañellas y Luis Givogre.

Ministerio de Transporte Comunicaciones y Turismo: Francisco Mario Ubillos, Eduardo Crispo y Eduardo Sampson.

Ministerio de Justicia: Fernando Bayardo Bengoa, Julio César Espínola y Enrique Frigerio.

Cada uno de los nombrados fue ministro en distintos períodos y algunos pasaron de un ministerio a otro o a diversas dependencias.

Subsecretarios:

Interior: Roberto Augusto Neri, Luis Vargas Garmendia y Jorge Amondarain Mendoza

Defensa Nacional: Armando Chiarino Aguirre

Relaciones Exteriores: Guido Michelín Salomón, Enrique Delfante, Julio César Lupinacci, Felisberto Ginzo Gil y Heber Arbounet

Economía: Ernesto Rosso y Valentín Arismendi

Ganadería: Lázaro Gurevich, Juan Carlos Cassou y Tydeo Larre Borges

Trabajo: Alfredo Baeza, y Ramón Malvasio

Educación: Carlos Alberto Roca, Héctor Mario Artucio, Luis Antonio Menafra y Martín C. Martínez Industria: Elías Pérez

Salud Pública: Mario Arcos Pérez, Jorge Nin Vivó y Luis Nicoletti Terchelo

Justicia: José Pedro Calatayud Bosch, Heber Arbouet, Juan Pablo Schoeder y Dante Barrios de Angelos.

Los 4 Consejos de Estado que Suplantaron al Parlamento Nacional

La dictadura disolvió ambas cámaras, ilegalizó los partidos políticos e inventó el Consejo de Estado. 113 civiles integraron los cuatro Consejos en distintos periodos:

Martín Recaredo Etchegoyen, Aurora Alvarez De Silva Ledesma, Gladys Freire de Addiego, María Luisa Cooghan Sanguinetti, Alberto Demicheli, Aparicio Méndez, Hamlet Reyes, Emilio Siemens Amaro, Julio César Espínola, José Antonio Varela, Jesús Rubio, Daniel Rodríguez Larreta, Juan Rodríguez López, Mario Arcos Pérez, Rodolfo Saccone, Alfredo Lamaison, Mario Gaggero, Raúl Clerc, José Francisco Franca, Osvaldo Soriano, Enrique Viana Reyes, Alfredo Cardoso Arrarte, Eduardo Praderi, Mario Jorge Coppetti y Jorge Spangerberg “legislaron” en el primero.

Luego en 1976 se produjeron algunos cambios con la siguiente nómina: Hamlet Reyes, Aurora Alvarez de Silva Ledesma, Mario Arcos Pérez, Mario Jorge Copetti, Julio Cesar Espínola, José Francisco Franca, Mario Gaggero, Eduardo Pradera, Daniel Rodríguez Larreta, Osvaldo Soriano, Enrique Viana Reyes, Jorge Laborde Bercianos, Martín C. Martínez, Willy Patocchi, Blanca Amorós de León de Dutra, José Carlos Brum Cardoso, Marcial Bugallo, Eduardo Crispo Ayala, José Enrique Etcheverry Stirling, Bertrand Gruss, Rafael Ravera Guiria, Pedro P. Rivero, Alberto Rodríguez Marghieri, Jorge Seré del Campo.

Asume Gregorio Alvarez en 1981 y se produce otra renovación del Consejo de Estado, que integran estos civiles: Hamlet Reyes, Marcial Bugallo, Federico García Capurro, Eduardo Praderi, Walter Belvisi, Norberto Bernachín, Gervasio González, Adolfo Gutiérrez, Néstor Bolentini, Pedro W. Cersónimo, Wilson Cravioto, Alberto Aguiar, Hugo Amondarain, Fernando Assunçao, Bernardo Barrán, Daniel Barreiro, Domingo Burgueño Miguel, Juan J. Burgos, Eduardo Carrera Hugues, Rodolfo Ciganda, Luis A. Crisci, Waldemar Cuadri, Alfredo De Castro, Milton de los Santos, Eduardo Esteva, Juan Santana Echeverrito, Antonio Gabito Barrios, Manuel Gastelumendi, Carlos A. Gelpi, Alfonso Greissing, Irma Lamanna, Ricardo Milessi, Genero Perinetti y Rubén Riani.

Por ultimo la lista es completada por: Jorge Amondarain Mendoza, Maria Ruth Andrade Ochoa, Enrique Arocena Olivera, Dardo Casas del Río, Alberto del Pino Borillo, Luis O. Dini, Juan P. Ferreira, Werther Martínez, Miguel Pereira Serra, Cesalino Silveira, Armando Bahaburu. Bagalciague, Jorge Borlandelli, Gilver Cagnone, Francisco Cantou, Eduardo Galagorri Bruche, Antonio Guerra, Hugo Manini Ríos, Julio César Michelle, Pablo Millar, Daniel Ordóñez, Víctor Ortiz, Miguel Peirano, Ricardo Reilly Salaverry, Emilio Sader, Nelson Simonnetti, Atanasildo Viera y Ariel Villar.

Las 13 intendencias gobernadas por civiles

Si bien hubo varias que -en su momento- estuvieron a cargo de militares, también estos civiles fueron sus titulares:

Oscar Racchetti y Juan Carlos Payssé (Montevideo),
Bastillo Borgatto (Artigas),
Gervasio González (Canelones),
Juan José Burgos (Cerro Largo),
Pedro Ramos Mañe (Flores),
Juan Salaberry Olascoaga y Oribe Pereyra Parada (Lavalleja),
Walter Belvisi (Paysandú),
Ariel Pereyra y Adolfo Gutiérrez (Rivera),
Milton de los Santos (Rocha),
Néstor Minutti (Salto),
Juan Chiruchi (San José),
Norberto Bernachín (Tacuarembó) y
Rubén Silveira Zuloaga (Treinta y Tres).

En todas estas -y también en otras- los funcionarios de más alto rango fueron civiles.

Como se puede apreciar en esta extensa nómina -integrada en su inmensa mayoría por representantes de los denominados partidos tradicionales- aparecen quienes han ocupado u ocupan cargos en democracia.

Embajadores Y Representantes

Entre otros cargos de embajadores en la dictadura:

Jorge Pacheco Areco, Adolfo Folle Martínez, Carlos Manini Ríos, José Enrique Echeverry Stirling, Edgardo Abella, Raúl Soriano Mesia, Fernando Gómez Fyn, Osvaldo Soriano, Francisco Mario Ubillos, Raquel Lombardo De Bertolaza, Francisco Bustillo del Campo, Buenaventura Caviglia, Álvaro Alvarez, Gastón Sciara Rebollo, Carlos Duarte, Raúl Benavides y Adolfo Silva.

Ocuparon los cargos de representantes permanentes de nuestro país ante las Naciones Unidas, Carlos Alberto Roca y Carlos Giambruno; en la UNESCO estuvo Martín C. Martínez y en la OEA Mateo Márquez Seré, Carlos Alberto Roca y Francisco Bustillo del Campo. En una misión muy difícil en aquellas épocas, les tocó representar a Uruguay en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU a Carlos Giambruno, Juan José Real, Zulma Guelman, Luis A. Carrere, Carlos Nadal, Carlos Barroes Oreiro, Álvaro Moerzinger, José Calatayud Bosch, Ruben Díaz Porto y Graziella Dubra.

También hubo civiles en Pluna, UTS, ANCAP, OSE, AFE, ANP, ANTEL, BPS, Consejo del Niño, Asignaciones Familiares, Banco Central, Primaria, Secundaria, Enseñanza Técnica, Universidad de la República, etc.

Como se puede apreciar no es del todo correcto hablar de cómplices civiles de la dictadura, porque centenares de ellos la integraron. Desde la Presidencia de la República, ministerios, embajadores e intendencias para abajo.

El presente informe fue elaborado en base al abundante material que al respecto existe en la Biblioteca Nacional.

[Fuente: Por Walter Cruz, COMCOSUR al día, Montevideo, Uy]
[Fuente: Por Walter Cruz, COMCOSUR al día, Montevideo, Uy]
8847_4342695544988_1559872673_n
Ruralista, antiballista, integrante de los partidos Nacional y Colorado, Presidente y Golpista; en fin…




A cuarenta años del golpe, la generación del silencio

 Por Jorge Majfud *
Página 12

A los tres años subí a la torre de control del cuartel de Rivera, Uruguay, y toqué las alarmas. Al grito de “se escapan los tupas” se desplegaron los militares hasta que me descubrieron y me gritaron “¡Bajate de ahí, hijo de una gran puta!”. Esto lo recuerdo bien. No recuerdo, como decía mi abuela y lo repetían otros, que me bajé enojado y el milico me llevó arrastrando de un brazo.

Eso fue en el año 1973. Antes había conocido la cárcel de Salto y por último la de Libertad, con motivo de las visitas que mi familia le hacía a mi abuelo, Ursino Albernaz, “el León pelado”, el viejo rebelde, la oveja negra de una familia de campesinos conservadores. Según diversos testimonios, el viejo fue detenido por darles de comer en su granja a unos tupamaros prófugos. Desde entonces tuvo que aguantar todo tipo de torturas, encapuchado y golpeado por algunos de sus vecinos de poco rango; con las manos atadas por detrás, tuvo que esquivar los piñazos del ahora célebre capitán Nino Gavazzo, a quien hasta los servicios de inteligencia de Estados Unidos (con un historial vergonzoso en las dictaduras de la época) impidieron su ingreso al país calificándolo de “borracho bocón” cuando se supo de la amenaza contra la vida del congresista estadounidense Edward Koch.

De esos cursos en el infierno, mi abuelo salió con una rodilla reventada y algunos golpes que no fueron tan demoledores como los que debió sufrir su hijo menor, Caíto, muerto antes de ver el final de lo que él llamaba “tiempos oscuros”.

En la cárcel de Libertad (la más famosa cárcel de presos políticos se llamaba así porque estaba en un pueblo del mismo nombre, no por la incurable ironía rioplatense), el tío Caíto le confesó a su madre que había sido allí, en la cárcel, donde se había convertido en aquello por lo cual estaba preso. Siempre hablaban a través de un vidrio. Luego seguíamos los niños por otra puerta y salíamos a un patio tiernamente equipado con juegos infantiles. Allí estaba el tío, con su bigote grueso y su eterna sonrisa. Su incipiente calvicie y sus preguntas infantiles. A mí me elegían siempre para memorizar los largos mensajes que todavía recuerdo, ya que desde entonces perdí la generosa capacidad de olvidar. Entre los niños hamacándose y tirándose de los toboganes, yo me acercaba al tío y le decía, en voz muy baja para que no me escuchara el guardia que caminaba por allí, el mensaje que tenía.

El tío había sido torturado con diferentes técnicas: en Tacuarembó lo habían sumergido repetidas veces en un arroyo, lo habían arrastrado por un campo lleno de espinas. Lo habían encerrado en un calabozo y, mostrándole una riñonera ensangrentada, le habían informado que lo iban a castrar al día siguiente, razón por la cual había pasado aquella noche intentando esconder sus testículos en el vientre hasta reventar. Al día siguiente no lo castraron, pero le dijeron a su esposa que ya lo habían hecho, por lo cual su flamante esposo ya no le iba a servir ni de esposo ni de padre para sus hijos.

La tía Marta volvió al campo de sus suegros y se pegó un tiro en el pecho. Mi hermano y yo estábamos ese día de 1973 en aquella casa del campo, en Tacuarembó, jugando en el patio al lado de una carreta. Cuando oímos el disparo fuimos a ver qué ocurría. La tía Marta estaba tendida en una cama y una mancha cubría su pecho. Luego entraron personas que no puedo identificar a tanta distancia y nos obligaron a salir de allí. Mi hermano mayor tenía seis años y comenzó a preguntarse: “¿Para qué nacemos si tenemos que morir?”. La abuela Joaquina, que era una inquebrantable cristiana a la que nunca vi en iglesia alguna, dijo que la muerte no es algo definitivo, sino sólo un paso al cielo. Excepto para quienes se quitan la vida.

–¿Entonces la tía Marta no irá al cielo?

–Tal vez no –contestaba mi abuela–, aunque eso nadie lo sabe.

El tío Caíto murió poco después de salir de Libertad, en 1983, casi diez años más tarde, cuando tenía 39. Estaba enfermo del corazón. Murió por esta razón o por un inexplicable accidente en su moto, una noche, en un solitario camino de tierra, en medio del campo.

Ninguno fue un desaparecido. Ninguno murió en una sesión de tortura. Como muchos, fueron simplemente destruidos por un sistema y por una cultura de la barbarie.

El resto, aquellos niños que fuimos, seguiremos de alguna forma vinculados con esa barbarie hasta nuestras muertes. Nos queda, sin embargo, la posibilidad de ejercitar nuestra libertad de conciencia y hacer algo con todo ese estiércol, como un agricultor que abona un suelo en procura de algo más bello y productivo.

El 27 de julio de 1973 tuvo lugar el golpe de Estado cívico-militar que duró hasta 1985 y que precedió al golpe en Chile el 11 de setiembre y el de Argentina tres años después.

* Escritor. Jacksonville University.


No a los "acuerdos estratégicos" con los EE.UU.!

Jorge Menéndez. (archivo, octubre de 2012)

Jorge Menéndez. (archivo, octubre de 2012)
Foto: Pedro Rincón

De norte a sur

No hay avances en negociación entre Estados Unidos y Uruguay por acuerdo de Defensa; modelos propuestos por ambos son muy distintos.
A principios de junio, Uruguay hizo su última propuesta a Estados Unidos en el marco de las negociaciones para la eventual suscripción de un acuerdo marco de Defensa que sustituya al vigente desde 1953. Hasta el momento no obtuvo respuesta. Mientras tanto, el acuerdo logístico en Defensa, a estudio del Parlamento, permanece en suspenso. La embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso, afirmó que si no se aprueba, cesará el apoyo logístico de su país. El subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, recordó que Uruguay es un país “soberano e independiente”.
Según coincidieron en señalar a la diaria funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa, existen varios obstáculos para que las negociaciones para la concreción de un acuerdo marco de Defensa que sustituya al de 1953 puedan llegar a buen puerto. Para empezar, los modelos propuestos en primera instancia por ambos países son muy distintos.

Distintas lógicas

El 18 de abril, la comisión de Asuntos Internacionales del Senado aprobó el acuerdo logístico con Estados Unidos. Posteriormente, la bancada del FA resolvió no discutirlo en cámara, y el acuerdo quedó en suspenso. El texto sigue figurando como si estuviera a estudio de la comisión. Reynoso advirtió que si el acuerdo no se aprueba cesará la cooperación logística de su país con Uruguay. Consultado al respecto por la diaria, el subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, aseguró que Uruguay es “un país soberano” y que “no nos manejamos en esos términos”. “Nos basamos en los principios de soberanía e independencia, y ése es nuestro camino”, remarcó.
El de Estados Unidos es similar a los acuerdos tipo que ese país ha firmado con otros de la región. Por ejemplo, con Colombia, firmó un acuerdo que preveía la instalación de bases estadounidenses en ese país, que generó críticas por parte de varios países de la Unión de Naciones Suramericanas y que finalmente fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema colombiana. El propio acuerdo logístico en Defensa entre Uruguay y Estados Unidos, que está a estudio del Parlamento y que la bancada del Frente Amplio (FA) decidió dejar en suspenso, prevé el apoyo a la construcción y las operaciones en bases como parte de la cooperación. En una entrevista con la diaria el 22 de mayo, la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, afirmó en respuesta a este punto que su país no tiene “ningún plan, ninguna intención y ninguna idea secreta de poner ninguna base militar en Uruguay”, y que si el gobierno de José Mujica se sentía “incómodo” con ese “término”, que lo “quitara”.
El acuerdo de Estados Unidos con Colombia, denominado “Acuerdo Complementario para la Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad” y firmado en 2009, durante el gobierno de Barack Obama, establecía que Colombia permitiría a Estados Unidos el acceso y uso de sus bases aéreas y navales. Disponía además que las aeronaves de Estados Unidos serían autorizadas a entrar al territorio colombiano y que Estados Unidos podría instalar “estaciones receptoras por satélite para la difusión de radio y televisión”. En el marco de las negociaciones por el acuerdo marco, Uruguay le hizo una contrapropuesta en la que proponía un modelo de acuerdo similar al que firmó ese país en 2010 con Brasil. Éste dispone la cooperación entre las partes en asuntos relativos a la investigación y el desarrollo en temas de Defensa, apoyo logístico y adquisición de productos y servicios de Defensa, intercambio de experiencias sobre misiones, y participación en entrenamiento y ejercicios militares conjuntos. Dispone expresamente que las partes se comprometerán a respetar los principios de igualdad soberana de los Estados, integridad e inviolabilidad territorial en la intervención en los asuntos internos de otros Estados. No menciona la palabra “bases”. Brasil dejó sin efecto en 1977 el acuerdo de Defensa que tenía con Estados Unidos, que databa de 1952. El acuerdo de Estados Unidos con Uruguay -aún vigente- también es de esa época.
Estados Unidos hizo una contrapropuesta, aclarando al mismo tiempo que el acuerdo con Brasil fue particular, por tratarse de un país con relevancia mundial. Según las fuentes consultadas, subsisten diferencias importantes para alcanzar un consenso. Estados Unidos insiste en presentar el acuerdo como una continuidad del suscrito en 1953, algo que Uruguay rechaza.
El lunes, en una conferencia en la Fundación Vivian Trías, el diputado del Partido de la Victoria del Pueblo Carlos Coitiño afirmó que el FA tiene en estos temas una “pasividad política que no tiene explicación”. Recordó que “uno de los principios fundamentales del FA es el antiimperialismo”. “¿Por qué el FA, con una definición antiimperialista, sigue comprometiéndose con EEUU? ¿Estamos planteando otro programa? Que lo digan, porque es mejor eso que discutir con el silencio”, manifestó.
Natalia Uval- La Diaria


URUGUAY, PAISITO "ÉTICO"
por
Elizabeth Oliver de Abalos


Aquí, por estas latitudes, la ÉTICA tiene una acepción diferente a la original. EN LA PRÁCTICA, es el arte de justificar, proteger y encubrir a todos aquellos con quienes se tenga un vínculo o un compromiso.

Los argumentos utilizados para profesarla son varios, aunque el primordial es la mentira. Quien la arguya adecuadamente, conseguirá atención, curiosidad, interés, credibilidad... y hasta renombre. Con arengas éticas se logran metas inverosímiles. Entre los argumentistas, se da por vencedor al que mejores condiciones tenga en el manejo de la palabra.

Lo clásico es que el auditorio más expuesto esté formado por aquellos que tienen solamente referencias teóricas del asunto que se trate. Pero no son los únicos. También engrosan las filas del reconocimiento torpe y absoluto los que aun habiendo sido testigos, tienen dificultades para recordar.

LA ÉTICA EN NUESTRO DIARIO VIVIR, entonces, es la gran causante del culto a la mentira. Un culto más  ―entre tantos―  que arrastra multitudes obedientes y genuflexas ante cualquier líder de cartón, que tenga pasta de orador.

No importa si es médico, arquitecto, ingeniero, economista, legislador, militar, sacerdote o presidente. No es el título ni la investidura lo que habrá de hacerlo acreedor al fenómeno del amparo ético...  Es el núcleo de sus pares, vinculados y/o comprometidos con  ―o ante―  el mismo aparato. Ellos también son pasibles de actitudes  ―ya sean presentes, pasadas o futuras―  que precisen a su vez la misma justificación, protección y encubrimiento...

Alguien muere por negligencia, un edificio se derrumba, un puente se desploma, una empresa se funde, una ley es anticonstitucional, una tortura es válida, la pedofilia se absuelve, el discurso se transforma...

Las actitudes inmorales siempre son defendidas por los involucrados. Se manejan en función de la conveniencia de la colectividad que los englobe. Se oculta, se excusa, se tergiversa, se miente... se perdona.

La verdad es amenazadora, peligrosa, inconveniente, dañina... ¡¿Qué sería de los sofistas si ESTA ÉTICA no existiera?!

Así como la padecemos, se contradice con su verdadero significado etimológico y literal: es el escudo protector y cotidiano, garantía de reciprocidad, fianza de excesos y arbitrariedades.

Y es mutante, como el ser humano: él continúa involucionando, y ella... ya alcanzó la antítesis de su condición.

Es el modelo que nos hartó, y que parece  ―aunque se intente modificarlo―  ser irrevocable.

Elizabeth Oliver de Abalos

eliza@montevideo.com.uy

http://blogs.montevideo.com.uy/elizaymiguel


Tirando "O cavalinho da lluva" .-

Cuando el Bebe boló el boniatito de Silva y Rosas debió darse cuenta que estaba tocando la parte + sensible de la anatomía de nuestra elite terrateniente,descendiente de aquella otra que mando a jeder lejos al Pepe Histórico de "cómo te digo una cosa" y su Reglamento de Tierras.-
 Eso explica el exagerado histerismo,desfasado de la imaginaria reforma agraria inmediata,que la llevó a aplastar sin miramientos,ni consideraciones - ni excepciones de ninguna especie - a toda una generación de jóvenes de la pequeña burguesía,entre los que había numerosos parientes.-
 Muchas - consideraciones y escrúpulos van a tener ahora para seguir pauperizando a un pueblo sumerjido,desinformado,despolitizado y cada vez + ignorante y analfabeto,consecuencia de una política premeditada y perversa.-
 Atribuirle TODA la responsabilidad al Pepe,la Tronca,el Ñato,el Bicho,el Ratón o al Flaco Agazzi - aparte de una injusticia - es una simplificación.-
 Son,apenas,los que están haciendo los mandados. Lo importante es el bosque y nó los árboles.-
 Lleva tiempo entender un paisito tan particular que construyó una realidad cimentándola en mentiras históricas;política que se sigue todavía (vide:militarismo,DDHH,SCJ, etc.).-
Nuestra actual realidad política,económica,social,cultural y pro-imperialista es la consecuencia lógica  de fenómenos identificables y de nuestras propias características históricas.-
De 1 10% de votantes que tuvo la izquierda en 1971,pasó a 1 53% que votaron al Pepe "de las 2 cosas",que nutió una aparente 2a. fuerza política que fué inmediatamente incorporada y neutralizada X la única que verdaderamente ha existido hasta ahora,que proviene de la Asociación y Federación Rural y de las Cámaras de Industrias y Comercio.-
 X ahora hay que "tirar o cavalinho da lluva", X que todavía no existen indicios fuertes de un poder popular y revolucionario que pueda enfrentar al tremendo aparato disuasivo del Ñato y del Bicho,cuya finalidad es mantener incambiado el status-quo de la oligarquía y del imperio. (Para los jóvenes y desmemoriados: vide historia reciente '73- '85 ).-
                                                           MAU-MAU  (La flor es para el Bebe).-

Las favelas de Río se unen pacíficamente a la protesta

Miles de personas bajan desde las zonas más pobres de la ciudad hasta el barrio noble de Leblón

El País es Río de Janeiro 26 JUN 2013 - 14:53 CET
Residentes de las favelas de Río se suman a las protestas. / CHRISTOPHE SIMON (AFP)
Un hecho nuevo surgió ayer en la convulsa y por ahora victoriosa protesta callejera de Brasil: a ella han empezado a sumarse las gentes pobres de las favelas que hasta ahora eran sólo testigos de la revuelta organizada más bien por gentes de la clase media.
Mil personas de una de las favelas más emblemáticas de Río, la de la Rocinha bajaron hasta el barrio noble de la ciudad, Leblón, acompañados por policías que no necesitaron actuar porque los favelados dieron un ejemplo de ciudadanía con una marcha pacífica. A los mil de la Rocinha se le unieron por el camino otros 1.500 de otra favela y juntos se dirigieron a la residencia del gobernador de Río, Sérgio Cabral que desde el viernes pasado no duerme en su casa donde un grupo de manifestantes ha colocado sus tiendas de campaña.
Las tiendas de lujo de Leblón y los despachos de empresarios habían cerrado sus puertas ante el anuncio de que la favela “estaba bajando”
Las tiendas de lujo de Leblón y los despachos de empresarios habían cerrado sus puertas ante el anuncio de que la favela “estaba bajando”. Y todos fueron cogidos de sorpresa, porque aquellas gentes acostumbradas a estar aprisionadas entre la violencia de los narcos y la de la policía libraron la marcha más pacífica hasta ahora de las protestas callejeras.
Con sus pancartas pidiendo paz, hicieron sus reivindicaciones y se volvieron ordenadamente a sus casas sin haber roto un plato. Tocó a la joven estudiante de 21 años, Erica dos Santos, presentar sus reivindicaciones que se unieron al mar de peticiones de la protesta nacional. Al contrario de lo que se decía acerca de que el Estado se había volcado en obras sociales en la favela de la Rocinha hoy destino hasta del turismo internacional, sus habitantes desmintieron la versión idilíaca del Gobierno.
“Cuando Dilma estuvo en la favela nos prometió mejoras en las infraestructuras de sanidad pública, y no se han realizado; la guardería no funciona, y en el puesto de salud pública la atención a los enfermos es pésima”, rezó la joven en nombre de la favela.
Reivindicaciones concretas, puntuales, sin un hilo de imposibles utopias que hacían eco a las protestas generales El despertar de la favela a la protesta nacional es un hecho nuevo que puede ahora asustar a la clase política y desmiente el hecho de que los pobres, agradecidos por lo que han recibido estos años de los gobiernos progresistas de Lula y Dilma, no se sumarían a las quejas de la clase media.
Han empezando a hacerlo. Y con la sorpresa de su actitud dialogante y pacífica, aunque se trata de gente dura, acostumbrada a que las balas les silben por encima de sus cabezas, que de no ser escuchada podrían mostrar con mayor fuerza que la clase media su rabia acumulada en una larga historia de abandono. Por ahora, su primera actuación ha sido un ejemplo para todos. Una lección de protesta pacífica llegó de donde menos se esperaba. Una de las mil paradojas de este despertar de Brasil.



Grupos violentos se enfrentan con dureza a las fuerzas del orden en Belo Horizonte

Los vándalos incendian un concesionario y saquean varios comercios en las inmediaciones del estadio donde se ha disputado el partido Brasil-Uruguay

El País es Río de Janeiro 27 JUN 2013 - 01:59 CET
Disturbios en el acceso al estadio Minerão de Belo Horizonte. / Sebastião Moreira (EFE)
Decenas de violentos asaltaron y prendieron fuego este miércoles en Belo Horizonte, capital del rico Estado de Minas Gerais, a un concesionario de automóviles y a otros dos edificios en las inmediaciones del estadio de fútbol de Mineirão, donde las selecciones de Brasil y Uruguay se enfrentaban en semifinales de la Copa Confederaciones. El resultado de la refriega entre violentos y policías fue de 25 detenidos y ocho heridos, uno de ellos grave tras caer desde un puente mientras huía de las cargas de la policía.
El peligro al incendiarse el concesionario de automóviles era que dentro de los coches pudiera haber gasolina y producirse explosiones. En grupos, algunos con la cabeza cubierta y provistos de máscaras antigás, los violentos saquearon otras tiendas y edificios cercanos y encendieron hogueras en las calles.
Un helicóptero de la policía volaba sobre ellos, pero los vándalos actuaban tranquilamente sin que las fuerzas del orden llegasen al lugar.
Los enfrentamientos en Belo Horizonte con las fuerzas del orden ya habían sido considerados días atrás como inevitables por la misma policía que esperaba la llegada de grupos violentos procedentes de São Paulo, Río de Janeiro y Rio Grande do Sul, como alertaron los servicios secretos. La policía de Minas Gerais había montado un cerco en un perímetro de tres kilómetros alrededor del estadio, instalando barreras en las calles para impedir el acceso al recinto y que solo pudieron franquear las personas provistas de una entrada para el partido.
Los grupos extremistas provocaron directamente el enfrentamiento con la policía, que respondió con una nube de gases lacrimógenos que provocó desmayos en decenas de manifestantes. La violencia se prolongó finalizado el partido. Sin embargo, la policía informó de que la marcha hacia el estadio de fútbol, que reunió a más de 50.000 personas, fue totalmente pacífica, con familias enteras en la calle e incluso con hijos pequeños.
Frente a los violentos, grupos de manifestantes hicieron cordones de seguridad y ofrecieron un ejemplo de solidaridad cuando abrieron vías en medio de la trifulca para poder socorrer a una persona herida, a la que la trasladaron en brazos hasta una ambulancia.
En Brasilia y Recife se registraron dos manifestaciones que discurrieron con total tranquilidad. En la capital federal, donde se dieron cita unas 2.000 personas, una ONG llevó 584 balones blancos que simbolizan a diputados y senadores con el siguiente mensaje: “Ahora el balón en vuestras manos”, refiriéndose a las medidas que deben aprobar para dar respuesta a las reivindicaciones de los manifestantes. En la protesta de Recife participaron tan solo unas 500 personas.

Siete heridos y 24 detenidos en las protestas de Belo Horizonte

Cerca de 50.000 personas se manifestaron este miércoles en Brasil durante el partido entre la seleción nacional y Uruguay. Cerca de 5.600 policías y 1.500 militares rodeaban el estadio, escenario de los enfrentamientos con gases lacrimógenos y cócteles molotov.

EUROPA PRESS Brasilia 27/06/2013 09:36 Actualizado: 27/06/2013 10:03 Público
Los manifestantes escapan de los gases lacrimógenos lanzados por los antidisturbios durante las protestas en Belo Horizonte, 26 de junio de 2013. REUTERS/Ueslei Marcelino

Los manifestantes escapan de los gases lacrimógenos lanzados por los antidisturbios durante las protestas en Belo Horizonte, 26 de junio de 2013. REUTERS/Ueslei Marcelino

Al menos siete personas han resultado heridas y 24 han sido detenidas por los enfrentamientos que se han desatado este miércoles en los alrededores del estadio de Mineirao, ubicado en la ciudad brasileña de Belo Horizonte, coincidiendo con el partido de fútbol de la Copa Confederaciones que han disputado las selecciones de Brasil y Uruguay. La marcha, en la que han participado unas 50.000 personas --de acuerdo con la Policía Militar--, ha partido del centro de Belo Horizonte y ha transcurrido de forma pacífica hasta los últimos tramos, según ha informado la cadena O'Globo.
Ante la posibilidad de que se produjeran nuevos disturbios, un total de 5.567 policías militar y 1.500 militares estaban desplegados alrededor del estadio de Mineirao formando varios cordones de seguridad, para impedir que los manifestantes llegaran allí. Los disturbios han comenzado cuando un grupo de encapuchados se ha saltado el cordón de seguridad establecido en la Avenida Antônio Carlos, lanzando piedras y cócteles molotov contra los agentes, que han respondido con gases lacrimógenos.Tras ello, los manifestantes han irrumpido en el perímetro de seguridad y han atacado varios locales comerciales, sobre todo concesionarios, iniciado varios incendios que ya han sido sofocados por el Cuerpo de Bomberos.
Entre los siete heridos, un joven de 21 años de edad que ha caído del viaducto José Alencar y que ha sido trasladado en estado grave al Hospital Joao XXIII y otro de 23 con un impacto de bala de goma en el ojo derecho. Los cinco restantes han sufrido lesiones leves. Por otra parte, un pequeño grupo de manifestantes se ha dirigido al hotel donde estaba concentrada la selección de fútbol de Brasil para pedir a los jugadores que no disputaran el partido contra Uruguay, en apoyo a las protestas sociales.

Las protestas

Las protestas comenzaron el pasado 6 de junio de forma pacífica en Sao Paulo por la subida del precio del transporte público de 3 a 3,20 reales, pero que una semana después se tornaron violentas por la represión de la Policía Militar. Entonces, miles de personas tomaron las calles de las principales ciudades para protestar, ya no solo por estas tarifas, sino también por los efectos sobre la Hacienda Pública de la Copa Confederaciones, el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de 2016 y por los deficientes servicios públicos.
Once ciudades, incluidas Río de Janeiro y Sao Paulo, accedieron a cancelar el aumento del precio del transporte público o a aplicar una reducción, según los casos, pero no han conseguido calmar las calles, como tampoco lo ha logrado el anuncio de la presidenta Rouseff de la convocatoria de un plebiscito para efectuar una reforma constitucional, que cuenta con la aprobación del supremo -no así con el respaldo de la oposición- pero que será difícil de llevar a la práctica.
Millones de personas han seguido con las manifestaciones en las grandes ciudades, dejando un saldo de al menos cuatro muertos y decenas de heridos y detenidos. Además, ha habido graves disturbios, como los intentos de asalto al Congreso, al Ministerio de Exteriores y a ayuntamientos.


¡Goool!

por Maryclen Stelling

El milagro económico brasileño ha quedado al desnudo. Una aparente protesta puntual por aumento en los precios del transporte público, se convierte en el desencadenante que desde Sao Paulo contagia al resto del país. A medida que avanza la protesta, ese país grita desde sus entrañas un sentido y un significado de movimiento en resistencia. Se pasa entonces de una perspectiva reduccionista -protesta puntual e inorgánica, estallido incontrolado, descontento restringido a "golpistas mediáticos" o "reaccionarios conservadores"- a un más profundo análisis de la crisis. De allí la interrogante que levanta Atilio Borón: "¿Enfrenta Brasil un nuevo ciclo de luchas populares?".

Un pueblo simbólicamente en pie de guerra cantando al ritmo de "o samba" el fracaso del neoliberalismo, dejó atónito a su propia dirigencia y al mundo, que se rendía a los pies del gigante brasileño, de su modelo económico y de los hacedores del mismo. El primer sorprendido fue su propio gobierno, acusado de autista, de haberse alejado y divorciado de su pueblo; gobernantes que hoy se reconocen aislados y perdidos y "no encuentran interlocutores, líderes o procedimientos previsibles".

Sorprende, al igual que "el Caracazo", la impresionante lentitud de respuesta oficial. Un gobierno cacheteado en su prepotencia por una ciudadanía que despierta de su quietud y pasividad. Un pueblo que recupera los sueños, la calles y rescata sus espacios de la voracidad inversionista. Un pueblo que demanda visibilidad, inclusión, democracia y participación en la reconstrucción de ese Brasil traspapelado y perdido en la procura de convertirse en una potencia mundial a cualquier precio. En ese país de dos caras, Boaventura de Sousa Santos aborda "El precio del progreso" y acertadamente destaca tres narrativas en ese que se expresa con históricos altibajos: la de la exclusión social, "que se remonta a la época colonial"; desde hace 25 años se hace presente la reivindicación de la democracia participativa; y a partir de 2003 la narrativa de la inclusión social, inaugurada por Lula. Políticas de inclusión, exitosas en sus inicios y que, según Boaventura, "se agotaron y dejaron de corresponderse con las expectativas de quienes se sentían merecedores de más y mejores condiciones".

Esperemos que ese pueblo brasileño continúe en sus luchas populares, siga metiendo y cantando goles en el arco neoliberal, en un partido que abarca Latinoamérica y el mundo entero.

maryclens@yahoo.com

BRASIL

Protesta violenta en Fortaleza, aliados del gobierno apoyan plebiscito

Policía y manifestantes se enfrentaron el jueves en Fortaleza (noreste) poco antes de la semifinal España-Italia por la Copa Confederaciones, mientras la presidenta Dilma Rousseff consiguió el apoyo de líderes de la coalición de gobierno para un plebiscito que reformaría el cuestionado sistema político brasileño.

Jueves 27 de junio de 2013 | 23:00 La República uy
Protesta violenta en Fortaleza
Unos 5.000 manifestantes, según la policía, marchaban pacíficamente hacia el estadio Castelao de Fortaleza cuando algunos comenzaron a lanzar piedras contra la policía -varios utilizaban incluso hondas- e intentaron derribar las barreras metálicas que les bloqueaban el paso. La policía respondió con gases lacrimógenos, constataron periodistas de la AFP.
Varios manifestantes también prendieron fuego a neumáticos en las calles. Al menos un manifestante y tres policías resultaron heridos, según el sitio web G1 de Globo.
En Brasilia, Rousseff se reunió con presidentes de partidos de la coalición de gobierno, con quienes hubo “gran convergencia” sobre la realización de un plebiscito que establezca nuevas reglas para la financiación de campañas electorales y revea el sistema de votación, actualmente proporcional, dijo a la prensa el ministro de Educación, Aloizio Mercadante.
“Diría que (en la reunión) hubo una gran convergencia, compañerismo y una actitud solidaria en relación a la agenda, los pactos y los objetivos”, precisó el ministro, aunque aclaró que “la última palabra la tendrá el Congreso”, el único autorizado a convocar la consulta pública.

Rousseff aún debe reunirse con la oposición para discutir el tema.

Las manifestaciones continúan en varias ciudades del país, pero con mucho menor intensidad al jueves pasado, cuando más de un millón de personas salieron a las calles en todo el país.
Las manifestaciones se iniciaron hace más de dos semanas contra el aumento del precio del transporte, pero rápidamente sumaron otras reivindicaciones, como penas más duras contra políticos corruptos y denuncias contra el millonario gasto público para el Mundial 2014, en vez de salud, educación y transporte.

La voz del pueblo

“La línea del gobierno es que el pueblo tiene que ser escuchado”, dijo Mercadante al defender el plebiscito para reformar el sistema político impulsado por Rousseff.
El gobierno descartó una Asamblea Constituyente para la reforma política, que había causado polémica, argumentando falta de tiempo, porque debería ser aprobada un año antes de la elección presidencial de octubre de 2014.
Líderes de los partidos de oposición DEM (conservador) y del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) han señalado que la reforma política debe ser realizada por el Congreso porque es un tema complejo y luego la ciudadanía debe limitarse a aprobarla o rechazarla en referendo.
“Primero, la presidenta debe enviar al Congreso lo que cree que es una buena reforma política. El Congreso debatirá esa propuesta y de ahí pensamos en un referendo (limitado a un “sí” o “no”, ndlr) para lo que fuera aprobado. El plebiscito es una respuesta improvisada de la presidenta para tratar temas tan complejos, de responsabilidad del Congreso”, dijo el presidente del PSDB y senador Aecio Neves, citado por el diario O Globo.

Pero el gobierno llamó a no subestimar a la población.

“Creo que sospechar que la población no está preparada sería un error, el mismo error de quien desconsidera la capacidad de movilización de las calles”, dijo a la prensa Gilberto Carvalho, ministro jefe de gabinete.
“Tenemos que aprender a dialogar con la juventud (…) Tenemos que tener la humildad de aprender”, agregó.
Los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, ambos del PMDB, que integra la coalición, han dado públicamente su aval a un plebiscito, y el gobierno espera presentar una propuesta concreta al Congreso el próximo martes.

Congreso presionado

El Congreso se precipitó a aprobar a ritmo frenético una serie de proyectos de ley reclamados por los manifestantes y que estaban en el limbo desde hacía años.
Se aprobó la clasificación de la corrupción como “crimen atroz” en el Código Penal, que agravará las penas, y fue rechazada una propuesta de enmienda constitucional (PEC37) que pretendía limitar el poder de investigación de la fiscalía, y que en la opinión de manifestantes aumentaba la impunidad.
Asimismo, la Cámara de Diputados aprobó destinar 75% de las regalías del petróleo a la educación y 25% a la salud, y aprobó en comisión el fin del voto secreto para tratar el fin de mandatos parlamentarios en caso de falta ética o condenas penales de los legisladores.
La Corte Suprema, a su vez, dictó el miércoles prisión para un legislador en funciones condenado hace tres años por corrupción, en la primera decisión de este tipo desde la aprobación de la Constitución de 1988.
Las protestas se desataron tras dos años de bajo crecimiento y elevada inflación en Brasil. Este jueves el Banco Central volvió a reducir la previsión de crecimiento del país a 2,7% para este año (contra 3,1% previsto en marzo) y elevó la de inflación a 6% (contra un 5,7% anteriormente). AFP
Relacionadas de la nota


06/28/2013 DE EDITORMIRADAS
Brasil: lecciones para la izquierda

Por: Angel Guerra Cabreras
La presidenta Dilma Rouseff mostró la madera de que está hecha con la firme voluntad rectificadora expresada ante las grandes protestas de las últimas  semanas. Dialogó con el Movimiento Pase Libre, lo que ningún gobernante ha hecho con sus indignados, llámese Piñera, Obama, Zapatero o Rajoy. Mandó la pelota al lado del parlamento al proponer iniciativas en respuesta a varias de las demandas de las insubordinadas calles a las que los legisladores tendrán que responde por su aprobación. Con esa audaz jugada podría muy bien recuperar la iniciativa política.

Es muy importante la propuesta de reforma política, que regularía y reduciría sustancialmente los exorbitantes gastos de campaña de los candidatos, financiados por empresarios a cambio de favores inconfesables. Igual que las medidas para mejorar la educación, la salud y el trasporte público busca dar respuesta a las protestas.

La ex guerrillera forma parte de una hornada de líderes latinoamericanos de raíz popular que contrasta con la grisura, pusilanimidad y sometimiento incondicional al capital financiero de una mayoría de sus pares en el mundo actual.

Aunque las protestas evidencian errores de conducción de los gobiernos de Lula y Dilma, en la explosividad  social subyacen profundas, complejas y multifacéticas causas, no todas imputables a la gestión de los últimos once años. Paradójicamente, una parte importante de quienes protestan fue sacada de la marginalidad precisamente por las políticas incluyentes de ese periodo. No es la primera vez que ocurre en la historia de las rebeliones sociales pero es un dato importante para el debate.

Brasil es un espejo en el que deben mirarse otros países latinoamericanos. En el análisis de las causas del reciente estallido realizado por el líder del Movimiento de los Trabajadores sin Tierra Joao Pedro Stédile (La Jornada, 25 de julio), destaca una crisis urbana provocada por el capitalismo financiero con una enorme especulación inmobiliaria, venta incontrolada de automóviles, caos vehicular y una década sin invertir en el transporte público.  Añadiría que un ingrediente básico de esa crisis es la aplicación de las llamadas políticas de modernización agrícola, expulsoras de millones a las ciudades y, en el caso de México, también a Estados Unidos.

Otra necesidad urgente de Brasil es una profunda reforma agraria. La brutal represión de las policías estaduales controladas por gobernadores de oposición ha añadido mucha indignación pero nadie la para.

Para los gobiernos anti Consenso de Washington y para las formaciones populares que aspiran a gobernar queda claro el imperativo de impulsar extensamente el transporte público gratuito o a muy bajo costo. Buscando de una vez los sistemas menos contaminantes y desestimulando todo lo posible el uso del ecológica y culturalmente dañino automóvil.

Después de la rebelión brasileña nadie debería tener dudas sobre el deber de los estados de garantizar gratuitamente la educación y la salud integrales como derechos humanos primordiales, universales e inalienables. Cuba demuestra hace muchos años la enorme cohesión social y política y la cultura solidaria que genera el asegurar esos derechos.

Pero la solución de graves y grandes problemas sociales no sólo deriva apoyo y consenso social. También diversidad sociológica y nuevas culturas, apetencias y aspiraciones. Nuevas contradicciones sociales y políticas en fin. Por eso para los gobiernos de orientación popular cada meta es un nuevo punto de partida.

Cuando crece el empleo y el poder adquisitivo de la población es indispensable estimular una gran elevación del nivel cultural y del espíritu asociativo  pues solo así es posible dotar al individuo de las herramientas para cribar el barraje mediático consumista e individualista.

Las protestas han demostrado el hartazgo de la gente con los partidos políticos, incluyendo al PT. Por eso Dilma hizo tabla rasa al convocar al debate público y al plebiscito, propiciando a la protesta callejera una solución institucional a sus demandas. En las protestas no han intervenido hasta ahora la clase obrera y otros sectores de trabajadores, los sin tierra, los indígenas y los quilombolas, integrantes fundamentales del pueblo brasileño.

Es indispensable que ellos participen del debate ya, única forma de evitar el riesgo de una deriva antipopular del movimiento. Justo lo que buscan Washington, la derecha y la corrupta mafia mediática, locos por hacerse del gobierno en 2014.

"detrás de cada dólar, marcha un soldado yanqui, armado hasta los dientes, amenazante como un lobo ansioso de deglutir, y ay del país que haya aceptado o pedido la ayuda de sus treinta dineros malditos"
Gral. Augusto C. Sandino



El movimiento popular retoma la calle en Latinoamérica
http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/856ab5b4ed1161fc1b44ef38e413d718_XL.jpg
Protesta embajada china, quito

por victor hugo vinueza puente
Jueves, 27 de Junio de 2013 21:14

 
En el mundo capitalista es imposible que los pueblos no tengan nada que exigir, reclamar o proponer
En el mundo capitalista es imposible que los pueblos no tengan nada que exigir, reclamar o proponer. La insatisfacción está presente, en el día a día, porque la equidad social y económica no se ha producido; la existencia de clases sociales es una muestra, los de arriba solo recogen el fruto del trabajo de muchos y los de abajo solo trabajan para sobrevivir o no tienen trabajo. Los gobiernos usan los fondos públicos para sostener la riqueza de unos pocos y marginan la inversión para solucionar los problemas sociales del pueblo.
En otros casos se cede los territorios para la explotación de los recursos de todos para beneficio de pocos. Los salarios no responden a la satisfacción de las necesidades concretas de la gente; la inversión en educación, salud, vivienda disminuye y se excluye a los pueblos y nacionalidades de la toma de decisiones con verdadera participación democrática, en fin, el capitalismo, como sistema no podrá ser justo, en su esencia prevalece la injusticia y la opresión.
Por esta razón la movilización social y popular estará presente con distintos niveles y grados de intensidad, las formas serán distintas, unas veces pequeñas, otras masivas, pero siempre, altivas y con compromiso transformador. También  estará presente la visión negativa y estigmatizadora del poder, hoy, se constituye en una sintomatología de los gobernantes, el uso de calificativos a todo acto de protesta acusando de: “desestabilizadores”, “terroristas”, “los que no ganaron nada en las elecciones”, etc., esto pasa en Turquía, España, Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Ecuador. Ya no hay susto en eso, se está rompiendo el silencio de las mayorías.
Parece importante recopilar los motivos y razones porque el movimiento popular en Latinoamérica retoma la calle como expresión de inconformidad con lo que se le ofreció y no llega, igualdad, libertad, derechos.
Mega minería  motivo de protesta permanente
Uno de los principales elementos que ha movilizado a ingentes cantidades de seres humanos es el rechazo a la política extractivista, la minería a gran escala. La última semana de mayo en varios países latinoamericanos las organizaciones ambientalistas, de campesinos e indígenas, de pobladores de las ciudades, realizaron diversas formas de protesta contra la mega minería que lejos de constituir un bien para el conjunto del pueblo se ha convertido en la nueva forma para vender la idea del cambio de la matriz productiva que esconde la  extracción y exportación de bienes primarios, sin mayor valor agregado hacia los países imperialistas que tienen la tecnología para separar los minerales de las rocas y elaborar mercancías que serán vendidas a los países que entregan en bandeja el producto a las transnacionales canadienses, chinas, brasileñas, entre otras, mientras, los pueblos quedan devastados, contaminados y con poco desarrollo.
A este respecto se recoge el siguiente opinión “… [la mega minería] no se restringe sólo a la magnitud de la explotación. Incluye también otros aspectos de esta actividad: mina a cielo abierto, separación de minerales y roca con la utilización de sustancias potencialmente contaminantes – cianuro o ácido sulfúrico, por ejemplo –, utilización de importantes volúmenes de agua y energía, la generación de drenaje ácido de mina (DAM) y potenciación del drenaje ácido de roca (DAR), entre otros posibles impactos. Asimismo, el prefijo mega indica que se trata de grandes proyectos, llevados a cabo por empresas multinacionales, cuyas ganancias son sumamente superiores a los beneficios que reciben tanto la provincia como el país”. WAGNER, Lucrecia. “La lucha contra la contaminación y el saqueo: de las movilizaciones en Mendoza a la unión de las reivindicaciones socio ambientales en América Latina”.
Varios gobiernos se han sometido a las concesiones mineras y han propagado que en la extracción de los minerales está el “desarrollo”, “la locomotora”, pero, la realidad dice que esta política tiene mucho que ver con la necesidad de los países capitalistas de cubrir sus demandas de energía y consumo, más no, brindar progreso y desarrollo para los pueblos, para graficar este concepto Delgado Gian Carlo hace un resumen del Informe del grupo de trabajo que define las materias primas fundamentales para la Unión Europea.
    “…la Unión Europea ha reconocido 41 minerales clave, de los cuales 14 son críticos (…). Brasil es estratégico en cuanto al abastecimiento europeo casi del total de niobio y buena parte del tungsteno, pero también contribuye con cantidades no despreciables de aluminio y bauxita, arcilla, hierro, tantalio, berilio, magnesita y grafito. Bolivia y Perú llegan a aportar el grueso del antimonio, mientras que Argentina y Chile del borato. Perú aporta la cuarta parte del telurio y hasta la tercera parte del zinc. Perú y Chile en conjunto aportan la mitad del cobre que demanda Europa. Chile más de la mitad del litio y del renio y hasta la tercera parte del molibdeno. México la cuarta parte de la diatomita y el fluorospato y, junto con Perú, la tercera parte de la plata. Además, Bolivia exporta cantidades pequeñas pero no despreciables de tungsteno y Venezuela de vanadio…” DELGADO RAMOS, Gian Carlo. “Extractivismo, fronteras  ecológicas y geopolítica de los recursos”
Esto refleja el propósito real que tiene el capital, prima el interés mezquino, frío y calculador de acumulación, sin importar la condición humana. Por eso la experiencia de los pueblos de Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile y Ecuador de mantener la  movilización, porque conocen que estos grandes proyectos no beneficia a los intereses nacionales, más, los convierte en víctimas de desplazamientos forzados; altos riesgos de contaminación ambiental, con principal incidencia en los ríos; la falta de información y consulta previa en las poblaciones afectadas; en el caso de los pueblos indígenas, el irrespeto a los derechos ancestrales sobre sus tierras, entre otros.
Pese a la retocada y reformada justicia tantas veces han considerado los gobiernos, para impedir y criminalizar la lucha de los pueblos y la juventud; esta, no admite abuso de poder y se ve obligada a expresar su rebeldía con firmeza y asistida por la razón.
Brasil: la juventud lucha por los derechos
La exigencia de derechos con calidad en salud, educación, trasporte y la condena a la corrupción son motivos suficientes para que la movilización popular retome la calle. Las demandas del pueblo y la juventud brasileña, junto a los turcos, ha puesto en jaque la supuesta gobernanza difundida por los gobiernos desarrollistas.
En los principales centros urbanos de Brasil, la juventud se tomó la calle para exigir en cada estado se deje sin efecto el alza del pasaje. La elevación de 20 reales (0,09 centavos de dólar) en la tarifa del trasporte fue la chispa que destapo la inconformidad que pone en evidencia las privaciones sociales, malos servicios y nula participación de las organizaciones en la reforma política. Cansados que las inversiones millonarias prioricen colosales estadios, mientras los hospitales y centros educativos públicos estén abandonados, el camino fue la protesta.
La represión deja constancia una vez más de la irracional forma que actúa el poder cuando se ve arrinconado, no solo por la fuerza implementada, sino también, por la criminalización y el trato degradante utilizado en las comisarías de policía a periodistas, estudiantes, hombres y mujeres disconformes que prefirieron expresarse a mantener el silencio y la conformidad. Las mayorías se hicieron escuchar y vencieron.
El movimiento logro el triunfo impidiendo que se eleve la tarifa y la lucha continúa para que se mejore los servicios públicos y se asigne mayor inversión a salud y educación.
A esta altura existen nuevas demandas con movilización entre las que se conoce: El Movimiento Juntos exige: La salida del diputado Marco Feliciano de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Cámara –que aprobó, la última semana, el proyecto de ley que permite el tratamiento psicológico relacionado con la orientación sexual, conocido como "curación gay". Otra encabeza el Movimiento Ocupa Brasilia (MOB) que propone: La instalación de una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) de la Copa, el archivamiento del proyecto de ley que transforma una manifestación en acto de terrorismo, además de la participación popular en la reforma política. La Unión Nacional de Estudiantes (UNE) convocó a una manifestación para reforzar la aprobación del Plan Nacional de Educación (PNE), que destina el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) para educación.
Y continúa…
Entre otras acciones está el paro total de trabajadores y pueblo paraguayo que impidió que se privatizará la energía eléctrica, principal fuente de ingresos,  que ponía en riesgo la vigencia de la tarifa social (la de los pobres) esto por la consecuencia lógica de la resistencia del pueblo.
Desde hace dos años persiste la lucha de los estudiantes secundarios y universitarios chilenos por una educación gratuita, pública y de calidad. Esta ha logrado más solidaridad y acciones conjuntas que incorporan otras demandas como, derechos sindicales, empleo digno y salud.
En Uruguay, se produjo una huelga de docentes, estudiantes y trabajadores universitarios, los mismos que demandan: aumento salarial, mejor presupuesto para la educación, salud y vivienda popular.
En Venezuela, 13 universidades mantienen un paro indefinido desde fines de mayo,  rectores, profesores y estudiantes exigen mejoras presupuestarias y salariales.
El movimiento crece y la lucha logra victorias y conquistas


Portugal se paraliza en su cuarta huelga general en dos años

El efectos e los paros se hace notar sobre todo en los transportes de las principales ciudades lusas. Los sindicatos UGT y CGTP han llamado conjuntamente a trabajadores, jubilados y estudiantes contra las medidas de austeridad del Ejecutivo.

EFE Lisboa/Oporto 27/06/2013 11:51 Actualizado: 27/06/2013 12:14 Público
Uno de los piquetes que esta madrugada ha recorrido la ciudad de Lisboa.

Uno de los piquetes que esta madrugada ha recorrido la ciudad de Lisboa.- REUTERS

El gobierno del conservador Pedro Passos Coelho se enfrenta este jueves a la cuarta huelga general en los dos años que lleva dirigiendo el país con mano firme en la aplicación de las políticas de austeridad que Bruselas impone a Portugal a cambio del rescate.
Los portugueses, que parecían sufrir cierto hartazgo en la ineficacia de las movilizaciones contra las medidas del Gobierno, volvieron a recuperar el espíritu combativo la pasada semana con la huelga de profesores durante los exámenes de selectividad que logró retrasar la aprobación de la ley que abre la puerta al despido de miles de funcinoarios.
Esta huelga general ha sido convocada de forma conjunta por los dos grandes sindicatos lusos, CGTP y UGT, y ha paralizado el metro, los trenes y buena parte del transporte urbano de superficie en las principales ciudades del país. La CGTP y la UGT han llamado a trabajadores, jubilados y estudiantes a protestar contra las medidas de austeridad aprobadas a lo largo de los últimos dos años por el Ejecutivo, al que acusan de destruir más de 300.000 empleos, y están previstas manifestaciones para este jueves por todo el país. Los dos grandes sindicatos, que sólo se han unido en otras dos ocasiones a lo largo de su historia para organizar huelgas generales, suman mas de un millón de afiliados en un país que apenas supera los diez millones de habitantes.
Los servicios de limpieza y recogida de basuras registraron también una alta incidencia de adhesión al paro durante la madrugada según fuentes sindicales, aunque, como es habitual en Portugal, ni el Gobierno ni los organismos afectados facilitaron cifras sobre la huelga.
Pese a los graves problemas de transporte en las mayores ciudades lusas se producían los habituales atascos en las autopistas de acceso urbano y numerosos comercios empezaban a abrir con normalidad en Lisboa, Oporto y otros puntos del país.
En varios grandes hospitales y centros de salud la atención es lenta o restringida las urgencias, según declaraciones de usuarios e informaciones de las televisiones y emisoras de radio lusas.

Madrugada de piquetes

Los dirigentes de los dos grandes sindicatos portugueses abrieron la jornada de protesta durante la madrugada con piquetes y mítines en instalaciones de los servicios de transporte, los bomberos y la recogida de basuras de la capital.
Como en los anteriores paros registrados en los últimos años, el transporte era, ya desde la madrugada, el sector más afectado en espera de datos sobre las empresas privadas y dependencias de la administración.
Las estaciones del suburbano de la capital amanecieron cerradas por la falta de servicios mínimos, y también está paralizada la circulación ferroviaria en todo el país.
En los transportes de superficie de Lisboa se advertía una fuerte disminución del servicio, según diversos testimonios, aunque circulan autobuses y tranvías, y los sindicatos señalaron que solo hay trece líneas en funcionamiento.
El servicio de conexión fluvial entre la capital y los municipios localizados en la populosa margen del río Tajo, de la que llegan cada mañana decenas de miles de trabajadores a Lisboa, apenas contaba este jueves con dos barcos en servicio durante toda la mañana.
Los problemas del transporte público han provocado un aumento del trafico rodado en la capital, en Oporto y en otras grandes ciudades, y largas colas de automóviles se veían en los puentes sobre el Tajo de acceso a Lisboa y en las autopista que la conectan con los municipios cercanos.
Los efectos del paro se empezaban también a sentir por la mañana en la cancelación de 16 vuelos en los aeropuertos lusos, cinco de ellos en Lisboa y dos en Oporto.
Las compañías aéreas y la empresa gestora de aeropuertos ANA advirtieron a los pasajeros de posibles anulaciones de vuelos, aunque las tres grandes terminales de Portugal mantenían su actividad.
Los secretarios generales de la CGTP, Armenio Carlos, y de la UGT, Carlos Silva, recorrieron centros de trabajo durante la madrugada y llamaron a sumarse masivamente al paro a los trabajadores del sector privado, tradicionalmente el de menor incidencia en las huelgas.
Los representantes de los trabajadores quieren dar una gran muestra de repudio a la reforma del Estado que prepara el Gobierno de Pedro Passos Coelho para reducir el gasto público, que supondrá alteraciones en el sistema de pensiones y reducción de funcionarios y de sus salarios.


Comenzó la huelga general en Portugal por la independencia nacional y contra las políticas de la Troika! Solidaridad!

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/96a3d009fb99630ac9e9fc3531b5aa68_XL.jpg
por Kaos. Laboral y economía
Jueves, 27 de Junio de 2013 00:28

Los sindicatos Unión General de Trabajadores y Confederación General de Trabajadores Portugueses (CGTP) iniciaron hoy una huelga general conjunta, la segunda que enfrenta el gobierno conservador del primer ministro socialdemócrata Pedro Passos Coelho.
Los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Confederación General de Trabajadores Portugueses (CGTP) iniciaron hoy una huelga general conjunta, la segunda que enfrenta el gobierno conservador del primer ministro socialdemócrata Pedro Passos Coelho.
"Todas las estructuras de la CGTP están fuertemente empeñadas en convocar esta huelga general, por lo que ha habido unos 15.000 dirigentes que han establecido contactos con los trabajadores", afirmó hoy Armenio Carlos, secretario general de la CGTP, durante los preparativos para la huelga general.
A partir de las 20:00 horas locales, Armenio Carlos tenía previsto iniciar una ronda nocturna con los bomberos de Chelas, a las afueras de Lisboa, para acompañar personalmente una de las primeras adhesiones a esta huelga general.
Los sindicatos exigen al gobierno conservador de Lisboa que acabe con la intransigencia y ponga fin a las políticas de austeridad que adoptó los dos últimos años, y que llevaron al país a entrar en una espiral recesiva, la cual generó un considerable aumento en la tasa del desempleo.
En Lisboa, los transportes públicos no han decretado servicios mínimos, por lo que mañana jueves será más difícil acceder a la capital portuguesa para aquellos que quieran ir a trabajar.
"Tenemos muchas empresas y trabajadores que funcionan por turnos, así que será una noche larga", dijo Armenio Carlos.
Sin embargo, el líder sindical consideró que "estará bien contactar con los trabajadores para que den una señal inequívoca de que están en contra de esta política y de que apoyan las propuestas de la CGTP para responder a los problemas de los portugueses".
Además de la paralización, están previstas algunas manifestaciones en Lisboa, organizadas por los dos sindicatos, cuyos líderes participarán en acciones de protesta separadas.
La Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurcontrol) ha alertado de que este jueves pueden producirse cancelaciones o retrasos en los vuelos entre España y Portugal por la huelga general del país vecino a la que están llamados a sumarse los controladores aéreos.
“Sólo estarán disponibles dos de los cuatro sectores del Centro de Control de Lisboa, lo que supone una reducción de la capacidad del 50%”, señala Eurocontrol que recomienda a todos los viajeros que entren o salgan del país este jueves, consulten los horarios de vuelo antes de dirigirse al aeropuerto.
Solo el aeropuerto de Barajas opera, según Efe, una media de 50 vuelos diarios con las instalaciones de Lisboa y Portugal a cargo de las compañías Ryanair, TAP, EasyJet, Air Nostrum, Iberia y Air Europa.

CGTP e UGT apostam numa forte greve geral

CGTP acredita em grande adesão que resultará numa enorme derrota do governo, UGT diz que a paralisação será um grito de insubmissão contra a austeridade. A greve geral desta quinta-feira é a quarta enfrentada pelo governo Passos Coelho/Paulo Portas e a segunda promovida pelas duas centrais sindicais.
Arménio Carlos, da CGTP, e Carlos Silva, da UGT, apostam na unidade das duas centrais sindicais para fazer uma paralisação nacional que signifique uma demonstração de total repúdio pelas políticas do governo de Pedro Passos Coelho e de Paulo Portas.
Arménio Carlos, da CGTP, acredita numa grande adesão à greve que resultará numa “enorme derrota para o governo”. Já Carlos Silva, da UGT, prevê que a greve geral será “um grito de insubmissão às políticas de austeridade”.
Quatro greves gerais
Nunca um primeiro-ministro enfrentou tantas greves gerais desde o 25 de Abril. A desta quinta-feira é a quarta contra Passos Coelho, a segunda convocada pelas duas centrais sindicais.
A primeira foi no dia 24 de novembro de 2011, contra o anúncio do governo de que iria suspender o pagamento dos subsídios de férias e de Natal a funcionários e pensionistas e contra o aumento de meia hora por dia no horário do sector privado. Esta última medida acabaria por cair meses depois.
Em 22 de março de 2012 realizou-se a segunda greve geral contra este governo, convocada pela CGTP, e que marcou a estreia de Arménio Carlos à frente de uma paralisação nacional.
A terceira foi no dia 14 de novembro de 2012, num momento em que o governo já tinha deixado cair a polémica redução da TSU e contestou o aumento de impostos, a subida do desemprego e o novo Código do Trabalho.
Arménio Carlos prevê muito apoio
O secretário-geral da CGTP, Arménio Carlos, prevê "uma grande adesão" à greve geral, que representará uma grande derrota para o governo, que pretende ver derrubado para conseguir um novo rumo político.
"Uma grande adesão dos trabalhadores à próxima greve geral corresponde a uma grande derrota do Governo e a uma fragilização da sua base social de apoio", disse, em entrevista à Lusa. O sindicalista entende que as perspetivas apontam para "uma greve geral muito boa" porque "há um grande descontentamento e indignação contra a política do governo" e sublinha que nos plenários que a CGTP tem feito, muitos têm sido os trabalhadores que votaram no PSD que manifestam a sua frustração e disponibilidade para participar na greve geral.
"Esta ofensiva é contra todos, independentemente das opções políticas ou sindicais", afirmou Arménio Carlos que deixou, no entanto, um alerta contra qualquer manifestação de violência e defendeu o direito à resistência.
Tolerância zero
O secretário-geral da UGT, Carlos Silva, vê a greve geral como um "grito de insubmissão" perante as políticas de austeridade impostas, numa altura de "tolerância zero" para com o governo.
"O que a UGT tem vindo a fazer enquanto parceiro social é, gradualmente, percorrer os degraus que nos levam a um determinado patamar e, com a greve geral, esse patamar é atingido. Tolerância para a negociação há sempre, mas a tolerância em relação a estas políticas de austeridade é zero", disse Carlos Silva também à Lusa.
O secretário-geral da UGT afirmou que "o dia 27 é o dia de um grito de insubmissão às políticas de austeridade", mas também "o último momento que o movimento sindical tem para dizer basta a quem nos governa".
"É o último recurso para dizer: meus senhores, chegou o momento de refletir e de perceber que o povo não aceita isto. A partir daí veremos qual será o grau de abertura do Governo em entender o clamor que se levantará no país e a partir daí tomaremos as nossas decisões e saberemos qual é o nosso rumo", reforçou.
Carlos Silva diz que "um governo que se confronta claramente com todos os parceiros sociais, da forma como o está a fazer, significa que é o dono da verdade absoluta e isso não existe em democracia, mas em regimes de ditadura e totalitários".
"Esta política implementada nos últimos dois anos falhou, não foi bem-sucedida. O país continua a empobrecer, o desemprego aumenta, a economia não cresce, os empresários não investem. Basta de políticas de austeridade que castigam o país, violentam as pessoas, penalizam os trabalhadores, os reformados e os pensionistas", disse Carlos Silva.


El Gobierno portugués afronta la cuarta huelga general en dos años de legislatura

Los dos principales sindicatos convocan conjuntamente este paro tras el fracaso del último

El País es  Lisboa 27 JUN 2013 - 08:17 CET
Algunos trabajadores comienzan la huelga general en Lisboa. / JOSE MANUEL RIBEIRO (REUTERS)
El Gobierno del conservador Pedro Passos Coelho afronta hoy su cuarta huelga general contra su política de recortes y de austeridad a rajatabla en los dos años de legislatura que lleva en el poder en Portugal. Las dos principales centrales sindicales del país, la CGTP y la UGT han convocado este paro conjuntamente, algo que no acontece siempre en el país. De hecho, los dos sindicatos desfilarán en manifestaciones separadas en Lisboa. Con todo, es un nuevo zarandeo a un Ejecutivo que, a pesar todo (incluidas las otras tres huelgas generales y los sondeos desfavorables) no ha cambiado apenas nada la política de recortes y de ahorro. Eso sí, se cuida bien de señalar que no hay alternativa posible y de que le viene impuesta por una troika acreedora que cada dos meses visita Portugal para comprobar los resultados.
Hoy pararán los transportes y otros muchos servicios públicos. En Lisboa, el metro cerrará, los trenes languidecerán en las cocheras y los autobuses y los barcos que unen la capital lusa con las poblaciones cercanas circularán a medio gas. Los tribunales cerrarán y no atenderán sino a emergencias y los hospitales retrasarán consultas salvaguardando las urgencias. Las centrales sindicales esperan un respaldo algo mayor que en otras convocatorias (el sector público la apoyó en su mayoría, el sector privado fue a trabajar) debido a que, a su juicio, la población no puede aguantar más. “Basta ya de austeridad. Basta ya de castigar a un país con esta política y de violentar a la gente que o habita”, señalaba ayer el secretario general de la UGT, Carlos Silva.
Esta cuarta general se produce en un contexto particular: es cierto que la última gran marcha organizada por los movimientos ciudadanos, celebrada el pasado 1 de junio, se saldó con un fracaso. Algunos lo achacaron a un previsible hartazgo de la gente a salir a la calle sin respuesta del Gobierno, a una suerte de resignación fatalista al ver que el Gobierno no se mueve. Pero también lo es que el reciente paro de los profesores de instituto el mismo día de los exámenes de selectividad, seguido en su inmensa mayoría, lo que llegó a poner en riesgo el futuro universitario de 70.000 alumnos hizo recular al ministerio de Educación, que transigió con algunas de las peticiones de los docentes. En concreto, el Gobierno aceptó retrasar la entrada en vigor de una ley que posibilitaba el despido de funcionarios.
El Gobierno, por su boca del ministro de Finanzas, Vítor Gaspar, aseguró el martes que algo comienza a moverse para mejor: la recaudación comienza a subir y el mismo ministro aventuró que hasta es posible que, si todo sigue así, se puedan bajar algunos impuestos en esta legislatura. No es nada fácil que esto sea así (el mismo primer ministro aseguró ayer que no se compromete) pero el hecho de que el por lo general pesimista y algo cenizo ministro de Finanzas se empeñe a ver algo de luz en el túnel cerrado de la economía portuguesa es todo un signo.
Con todo, los intereses de la deuda suben: los intereses de los bonos portugueses a diez años en el mercado secundario han sobrepasado ya estos días la barrera psicológica de los 7%, algo que no ocurría desde diciembre. Y la Unión Europea, en un informe hecho público ayer relativo a la última visita de la troika pedía al Gobierno portugués que acelerara “las reformas”, esto es, los recortes en gastos en la función pública y que haga público el prometido plan de Passos Coelho para ahorrar 4.700 millones de euros en tres años, algo que tiene que estar listo antes del 15 de julio.
Passos Coelho, en un debate en el Parlamento, ayer, repitió que su Gobierno carece de alternativa y criticó a la izquierda la suya, que consiste, entre otras cosas, en renegociar la deuda con Europa y el FMI. El primer ministro sigue convencido de que lo mejor para Portugal es pagar cuanto antes y en los plazos acordados a fin de evitar el fantasma de un segundo rescate. Ayer, en referencia a la huelga, con la tranquilidad del que ya está acostumbrado a este tipo de zarandeos, manifestó: “El país no está para huelgas y sí para el trabajo y el rigor. Pero ése es un derecho inalienable de las personas”.


Turquía reclama a las redes sociales información sobre los indignados

El Ministerio de Comunicación pide a Twitter que revele la identidad de usuarios con mensajes insultantes. El Gobierno dice que Facebook ha colaborado, pero la empresa lo niega.

El País es Estambul 27 JUN 2013 - 19:04 CET
Una manifestante en la plaza de Taksim de Estambul, el 22 de junio. / OZAN KOSE (AFP)
Las autoridades turcas han solicitado información a las redes sociales Facebook y Twitter sobre sus usuarios en relación con las más de tres semanas de protestas contra el Gobierno en varias ciudades de este país. Binali Yildirim, ministro de Transporte y Comunicaciones, afirmó ayer que Twitter se había negado a colaborar con el Gobierno, que ya había recibido una respuesta “positiva” de Facebook, que ya llevaría un tiempo “cooperando con el Estado”.
“Cuando se solicitan informaciones, queremos que haya alguien en Turquía que nos las pueda proporcionar. Debe haber un interlocutor a quien podamos enviar nuestras reclamaciones y que pueda corregir un error si lo hay”, puntualizó el ministro en una clara referencia a Twitter, que no tiene oficina en Turquía.
Un alto cargo del Ministerio de Comunicaciones citado por la agencia Reuters aseguró que el Gobierno había pedido a Twitter que revelara las identidades de los usuarios que habían publicado mensajes que podrían ser considerados insultantes hacia el Gobierno o el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, o que hayan afectado a los derechos de otras personas. “Hemos comunicado a todas las redes sociales que, si tienen presencia en Turquía, deben cumplir la ley turca (…) Probablemente, Twitter también la cumplirá. Esta situación no puede seguir así”, advirtió Yildirim.
Miles de personas ocuparon y cerraron los accesos a la plaza Taksim y al parque Gezi, en el centro de Estambul, entre el 31 de mayo y el 1 de junio para protestar contra la violencia policial y contra el Gobierno de Erdogan, al que los manifestantes acusaban de “autoritario”. La mayoría de los grandes medios de comunicación turcos no informaron de las protestas, por lo que los ciudadanos recurrieron a Facebook, Twitter y a otros servicios en Internet para buscar y compartir información. Las manifestaciones se acabaron extendiendo a otras ciudades del país y aún continúan de forma ocasional.
Al inicio de las revueltas, Erdogan había definido a Twitter como “problema” y “amenaza” contra la sociedad por ayudar a propagar “mentiras”. Más de 30 personas fueron detenidas en Esmirna acusadas de haber incitado a la violencia a través de esta red social.
“El Gobierno turco ha tenido mucho miedo de estas revueltas inesperadas, que deben algo a las redes sociales, pero no tanto como el Gobierno imagina”, advierte una experta
“Nosotros no decimos: `Bueno, si crees en tal cosa, entonces no puedes usar nuestra plataforma para eso”, ha asegurado en Washington, el director ejecutivo de Twitter, Dick Costolo. “Puedes usar nuestra plataforma para decir lo que tú creas, y eso es lo que la gente de Turquía está haciendo. El programa en sí no tiene ningún punto de vista sobre estas cosas”, explicó Costolo.
Esta misma semana, el alcalde de Ankara, Ibrahim Melih Gokcek, del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, en sus siglas en turco) que lidera Erdogan, recurrió precisamente a su cuenta en Twitter para acusar a Selin Girit, una periodista turca de la BBC, de “espía” y de colaborar con una conspiración internacional para “colapsar” la economía turca. Gokcek creó una etiqueta de Twitter contra esta periodista y animó a sus seguidores a que la difundieran. Sin embargo, seguidores de Girit crearon su propia etiqueta, en la que calificaban de “provocador” al alcalde, que superó en popularidad a la primera. Gokcek respondió también a través de Twitter amenazando con demandar a todas las personas que le acusaran de “provocador”.
Horas después el ministro turco de Transporte y Comunicaciones asegurara que había recibido una respuesta “positiva” de la red social Facebook a su demanda de colaboración, la empresa lo negó a través de un comunicado: “Facebook no ha proporcionado datos de sus usuarios a las autoridades turcas en respuesta a las solicitudes del Gobierno en relación con las protestas”.
“Estamos preocupados por las propuestas legislativas para requerir a las compañías de Internet que proporcionen información a los cuerpos de seguridad”, añadió Facebook. El Parlamento turco está debatiendo en la actualidad una ley para regular el uso de las redes sociales.
“El Gobierno turco ha tenido mucho miedo de estas revueltas inesperadas, que deben algo a las redes sociales, pero no tanto como el Gobierno imagina”, argumenta Gulseren Adakli, profesora de Comunicación en la Universidad de Ankara y que ha estudiado el papel de las redes sociales durante las protestas.
El mayor buscador de Internet, Google, ya abrió una oficina en Turquía el pasado octubre, después de que las autoridades turcas bloquearan durante más de dos años el acceso de usuarios turcos a su servicio de vídeos YouTube. El Gobierno de Ankara cortó el acceso a YouTube porque algunos usuarios habían publicado vídeos insultantes hacia el fundador de la República Turca, Mustafá Kemal, Atatürk.
Organizaciones defensoras de la libertad de expresión han criticado repetidamente durante los últimos años a Turquía por bloquear el acceso a miles de páginas web. En su último informe sobre la libertad en la red, la organización Freedom House define a Turquía como “parcialmente libre”, y afirma que las autoridades censuran páginas web por motivos políticos. Según este informe, en Turquía hay más de 15.000 páginas web censuradas. En diciembre del año pasado, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que Turquía había violado el derecho a la libertad de expresión de sus ciudadanos al bloquear también sites.google.com, otro servicio de Google con el que sus usuarios pueden crear páginas web.


Turquía: Más de 300 niñxs fueron detenidxs durante las recientes protestas antigubernamentales 

por Kaos. Guerra, criminalización, represión
Viernes, 28 de Junio de 2013 12:17

Según las informaciones divulgadas, las detenciones ocurrieron en los enfrenamientos entre las autoridades y los participantes en las amplias manifestaciones contra planes urbanísticos del gobierno de Recep Tayyip Erdogan, en los cuales además perdieron la vida tres activistas y un policía.
El número de pequeños detenidos fue 294: 78 en Ankara, 35 en Estambul, 130 en Adana, 35 en Izmir, dos en Kayseri y 15 en Mersin, señala el reporte divulgado en el diario Hurriyet Daily News.

La ONG agregó que algunos casos fueron expuestos a gases lacrimógenos y cañones de agua, y recibieron golpes infringidos por los policías con sus bastones.

Sobre el menor baleado, apuntan, se trata de un adolescente que recibió un disparo en la Plaza Taskim, de Estambul, sitio donde comenzaron las concentraciones para defender el aledaño parque Gezi, el cual sería destruido como resultado de los planes del gobierno para construir un centro comercial.

Tras varias semanas de protestas comenzadas a finales de mayo, la situación permanece menos convulsa en los últimos días, desde que Erdogan aseguró que acatará la decisión de un tribunal sobre el destino del parque.

El anuncio se produjo al finalizar un encuentro entre el primer ministro y varios representantes de las protestas.
http://www.argenpress.info/2013/06/ong-reporta-la-detencion-de-casi-300.html


Los paros llegan a "la cumbre". No darles respiro a los responsables del genocidio social en Europa.

Huelga en el Consejo Europeo durante la cumbre 

por co.bas - Sindicato de Comisiones de Base
Jueves, 27 de Junio de 2013 14:15

Huelga en el Consejo Europeo durante la cumbre
FOTO: EFE
Los funcionarios anuncian que realizarán paros coincidiendo con la reunión de los líderes europeos para protestar contra los recortes salariales.
Los funcionarios del Consejo Europeo han anunciado la convocatoria de una huelga que coincidirá con la cumbre de líderes de la UE que se celebra hoy y mañana en Bruselas, en protesta contra los recortes presupuestarios que afectan a sus condiciones laborales. Con esta nueva huelga, que sucede a las realizadas durante la última semana, los funcionarios pretenden hacer un "fuerte gesto" para reivindicar "una función pública europa competente, independiente y permanente", señalaron en un comunicado conjunto los principales sindicatos de funcionarios europeos.
La huelga no obstaculizará el desarrollo de la cumbre pero sí "se notará en aspectos prácticos" como la redacción de documentos oficiales, los servicios de restauración para las delegaciones o la entrega de acreditaciones a periodistas, dijo el portavoz de la Unión Sindical, Felix Geradon, uno de los sindicatos convocantes. "Nuestro objetivo no es boicotear la cumbre, sino llamar la atención sobre lo que sucede con los funcionarios europeos", dijo Geradon, quien prevé una participación del 90 % del personal de la secretaría general del Consejo Europeo.
Los funcionarios se oponen a una reforma de su estatuto "realizada sin ningún diálogo social", que "no respeta las reglas fundamentales del derecho laboral" y cuyo único objetivo es "la reducción presupuestaria y la reducción de objetivos", explican en su comunicado conjunto. Asimismo, critican que los recortes aplicados a los funcionarios europeos "han hecho poco atractiva" esta opción profesional, y denuncian que los Estados miembros no apliquen también recortes a su personal desplazado a Bruselas con estatus diplomático ni hagan públicos sus salarios. "Estamos dispuestos a compartir los esfuerzos de los ciudadanos comunitarios, pero sobre la base del respeto al diálogo social y de las reglas del Derecho europeo", añaden los sindicatos.
http://www.diariovasco.com/rc/20130626/mas-actualidad/economia/huelga-consejo-europeo-durante-201306261925.html


Los paros también alcanzan las alturas. A redoblar!

Huelga en la Torre Eiffel

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/7004b84cefea7ffc70c9e8aa72d4b70b_XL.jpg
por Agencias
Viernes, 28 de Junio de 2013 13:30

 
Las negociaciones para evitar el paro no han conseguido que los 300 trabajadores del monumento llevasen a cabo la protesta.
La Torre Eiffel se vio obligada a cerrar al público por la huelga declarada este martes por el sindicato CGT, mayoritario entre los cerca de 300 trabajadores de ese monumento. El preaviso había sido presentado la semana pasada y las negociaciones mantenidas ayer, y que se retomarán esta tarde, no consiguieron parar ese medida de protesta, en apoyo de mejoras en las condiciones salariales y laborales.
La página oficial de la Torre se limita a informar de que el lugar, abierto en verano desde las 9 de la mañana hasta las doce de la noche (07.00 - 22.00 GMT), está actualmente cerrado "debido a un movimiento social". El comunicado difundido por la CGT apunta como principales puntos del conflicto la necesidad de un refuerzo de las medidas de seguridad o la obtención por parte del Ayuntamiento de París de una garantía para renegociar el programa de inversiones durante los próximos 10 años.
"LaTorre Eiffel tiene la particularidad de depender de sus medios de ascensión. En 2008, se decidió renovar el ascensor Oeste. Las obras debían durar dos años y costar cinco millones de euros. Después de cinco años, sigue fuera de servicio y el monto de las obras se acerca ya a los 40 millones de euros", señala ese texto. El sindicato denuncia que la falta de ese ascensor repercute en el estado de los otros ascensores de subida, reduce las posibilidades de acoger a gente, alarga las filas de espera y degrada las condiciones de trabajo.
La última huelga en ese monumento se remonta a 2010, y duró dos días. El año pasado, la Torre Eiffel fue el cuarto enclave cultural más visitado de la ciudad, por detrás de la catedral de Notre-Dame, la Basílica del Sacré Coeur y el museo del Louvre. La Torre, según las cifras difundidas este lunes por el Ayuntamiento de París, mantuvo el puesto registrado el año anterior, pero perdió un 11,5 por ciento de visitantes, al contabilizar 6,27 millones de entradas, frente a los 7,08 de 2011.