jueves, 5 de diciembre de 2013

Naomi Klein: ¿Está matando al planeta nuestra implacable búsqueda de crecimiento económico?//Pérez Esquivel alerta sobre crisis ambiental en América Latina//La "hipermundialización" por Christophe Ventura//Monsanto y la dominación global de los alimentos//EEUU: Un juez acepta declaración de quiebra de la ciudad de Detroit //Un programa de izquierda debe considerar que la crisis es del sistema // Venezuela: Entre usureros te veas Por: Luis Britto García //Washington apunta su poder contra Venezuela Por: Vicky Peláez //Honduras: ¿nuevo golpe de Estado en América Latina?//Vicenç Navarro: El resurgimiento del fascismo en España//Argentina:Caos, heridos y un muerto en Córdoba//La noche en que Córdoba vivió en peligro//La protesta social también hizo la democracia por Mariano Pacheco //Uruguay:Noticias del Futuro por Daymán Cabrera//ADELANTANDO EL CARNAVAL por Hugo Bruschi//Recordándote Hugo Cores por Stella Calloni//El vuelo de los gorriones R.Rodriguez

Naomi Klein: ¿Está matando al planeta nuestra implacable búsqueda de crecimiento económico?

cambio_climatico
Los climatólogos han visto los datos y están llegando a algunas conclusiones incendiarias… Ya no es necesario leer en publicaciones científicas que la búsqueda de beneficios y crecimiento de los negocios como si tal cosa está desestabilizando la vida en la tierra. Las primeras señales se despliegan ante nuestros ojos.
Un investigador de sistemas complejos, de cabellos rojos, llamado Brad Werner pasó entre la multitud de 24.000 climatólogos y astrofísicos en la Reunión de Otoño de la Unión Geofísica Estadounidense, celebrada anualmente en San Francisco. La conferencia de este año incluía algunos participantes de gran renombre, desde Ed Stone, del proyecto Voyager de la NASA explicando un nuevo hito en el camino al espacio interestelar, hasta el cineasta James Cameron, quien habló de sus aventuras en sumergibles de aguas profundas.
Pero fue la propia sesión de Werner la que atrajo gran parte del alboroto. Se titulaba “¿Está jodida la tierra? (título completo: ¿Está jodida la tierra? Futilidad dinámica del manejo del medioambiente y posibilidades de sustentabilidad a través del activismo de acción directa”).
De pie frente a la sala de conferencias, el geofísico de la Universidad de California San Diego presentó a la multitud el avanzado modelo informático que iba a utilizar para responder a esa pregunta. Habló de límites del sistema, perturbaciones, disipación, atractores, bifurcaciones y toda una serie de asuntos que en gran parte eran incomprensibles para nosotros, los no iniciados en la teoría de sistemas complejos. Pero el resultado final era suficientemente claro: el capitalismo global hace que el agotamiento de los recursos sea tan rápido, conveniente e irrestricto, que los “sistemas tierra-humanos” se están haciendo peligrosamente inestables como reacción. Cuando un periodista lo presionó para que diera una respuesta clara a la pregunta “¿estamos jodidos?, Werner dejó la jerga a un lado y respondió: “Más o menos”.
Había, sin embargo, una dinámica en el modelo que ofrecía alguna esperanza. Werner la llamó “resistencia”, movimientos de “gente o grupos de gente” que “adoptan un cierto conjunto de dinámicas que no se ajustan a la cultura capitalista”. Según el resumen de su presentación esto incluye “acción directa ecológica, resistencia proveniente desde afuera de la cultura dominante, como en protestas, bloqueos y saboteos por parte de pueblos indígenas, trabajadores, anarquistas y otros grupos activistas”.
Las reuniones científicas serias no destacan usualmente llamados a la resistencia política, mucho menos acción directa y saboteo. Pero por otra parte, Werner no estaba llamando a emprender cosas semejantes. Simplemente estaba observando que los levantamientos masivos de la gente, siguiendo las líneas del movimiento por la abolición, del movimiento de derechos civiles Ocupa Wall Street, representan la fuente más probable de “fricción” para ralentizar una maquinaria económica que se está saliendo de control. Sabemos que los movimientos sociales del pasado han “tenido tremenda influencia sobre… cómo se desarrolló la cultura dominante”, señaló. Por lo tanto es razonable que, “si estamos pensando en el futuro de la tierra y el futuro de nuestra conexión con el medio ambiente tenemos que incluir la resistencia como parte de esa dinámica”. Y eso, argumentó Werner, no es un tema de opinión, sino “realmente un problema de geofísica”.
Numerosos científicos han sido motivados por los resultados de su investigación a emprender la acción en las calles. Físicos, astrónomos, médicos y biólogos han estado a la vanguardia de los movimientos contra las armas nucleares, la energía nuclear, la guerra, la contaminación química y el creacionismo. Y en noviembre de 2012, Nature publicó un comentario del financista y filántropo ecológico Jeremy Grantham instando a los científicos a sumarse a esa tradición y “ser arrestados si es necesario”, porque el cambio climático “no es solo la crisis de vuestras vidas, es también la crisis de la existencia de nuestra especie”.
Algunos científicos no necesitan que los convenzan. El padrino de la climatología moderna, Hames Hansen, es un formidable activista, ha sido detenido una media docena de veces por resistir la minería de remoción de cima de montaña y los oleoductos de arenas bituminosas (incluso abandonó su puesto en la NASA este año en parte para tener más tiempo para las campañas). Hace dos años, cuando fui arrestada frente a la Casa Blanca en una acción masiva contra Keystone XL, el oleoducto de arenas bituminosas, una de las 166 personas esposadas ese día era un glaciólogo llamado Jason Box, un experto de reputación mundial sobre la placa de hielo de Groenlandia que se derrite.
No podía mantener mi autorespeto si no iba”, dijo Box entonces, y agregó que “solo votar no parece suficiente en este caso. También tengo que ser un ciudadano”.
Esto es laudable, pero lo que Werner hace con sus modelos es diferente. No dice que su investigación lo impulsó a tomar acción para detener una política en particular, dice que su investigación muestra que todo nuestro paradigma económico es una amenaza para la estabilidad ecológica. Y por cierto que cuestionar ese paradigma económico –mediante la presión contraria del movimiento de masas– es el mejor intento de la humanidad para evitar la catástrofe.
Es un argumento pesado. Pero no es el único. Werner forma parte de un grupo pequeño pero cada vez más influyente de científicos cuya investigación de la desestabilización de sistemas naturales –en particular el sistema climático– los lleva a conclusiones similarmente transformadoras, incluso revolucionarias. Y para cualquier revolucionario de armario quien nunca ha soñado con derrocar el orden económico actual a favor de otro que sea menos probable que lleve a jubilados italianos a ahorcarse en sus casas, este trabajo debería ser de particular interés. Porque hace que el abandono de ese cruel sistema a favor de algo nuevo (y tal vez, con mucho trabajo, mejor) ya no sea cosa de simple preferencia ideológica, sino más bien una necesidad existencial para la especie.
En la dirección de ese grupo de nuevos revolucionarios científicos se encuentra uno de los principales expertos en el clima de Gran Bretaña, Kevin Anderson, vicedirector del Centro Tyndall de Investigación del Cambio Climático, que se ha establecido rápidamente como una de las principales instituciones de investigación del clima del Reino Unido. Dirigiéndose a todos, desde el Departamento de Desarrollo Internacional al Consejo Municipal de Manchester, Anderson ha pasado más de una década traduciendo pacientemente las implicaciones de la última ciencia climatológica a políticos, economistas y activistas. En lenguaje claro y comprensible, presenta un camino riguroso para la reducción de emisiones, que asegura un intento decente de mantener el aumento de la temperatura global a bajo 2º Celsius, un objetivo que la mayoría de los gobiernos han determinado que conjuraría la catástrofe.
Pero en los últimos años, los escritos y presentaciones visuales de Anderson se han hecho más alarmantes. Con títulos como “El cambio climático: más allá de peligroso… Cifras brutales y tenue esperanza”, señala que las probabilidades de mantenerse dentro de algo semejante a niveles seguros de temperatura disminuyen rápidamente.
Con su colega Alice Bows, experta en mitigación del clima en el Centro Tyndall, Anderson señala que hemos perdido tanto tiempo debido a atolladeros políticos y débiles políticas climáticas –mientras el consumo (y las emisiones) globales aumentaban vertiginosamente– que ahora estamos enfrentando recortes tan drásticos que cuestionan la lógica fundamental de dar prioridad al crecimiento del PIB por sobre todas las cosas.
Anderson y Bows nos informan de que el objetivo de mitigación a largo plazo mencionado frecuentemente –un recorte de las emisiones de un 80% bajo los niveles de 1990 para 2050– ha sido seleccionado exclusivamente por motivos de conveniencia política y no tiene “ninguna base científica”. Esto se debe a que los impactos del clima no tienen lugar solo por lo que emitimos hoy y mañana, sino por las emisiones que se acumulan en la atmósfera con el paso del tiempo. Y advierten de que al concentrarse en objetivos a tres décadas y media de distancia en el futuro –en lugar de lo que podemos hacer para reducir el carbono fuerte e inmediatamente– existe un serio riesgo de que permitamos que nuestras emisiones sigan aumentando durante años, gastando demasiado de nuestro “presupuesto de carbono” y colocándonos en una posición imposible en el resto del siglo.
Por eso Anderson y Bows argumentan que si los gobiernos de países desarrollados son serios en alcanzar el objetivo internacional acordado de mantener el calentamiento por debajo de 2º Celsius y si las reducciones han de respetar algún tipo de principio de equidad (básicamente que los países que han estado expeliendo carbono durante gran parte de dos siglos tienen que recortar antes que los países donde más de mil millones de personas todavía no tienen electricidad), entonces las reducciones tienen que ser mucho más profundas y tendrán que ocurrir mucho antes.
Para tener incluso una probabilidad de 50/50 de alcanzar el objetivo de 2ºC (que, advierten ellos y muchos otros, ya involucra una serie de impactos climáticos inmensamente dañinos), los países industrializados tienen que comenzar a reducir sus emisiones de gases invernadero en algo como 10% al año y tienen que hacerlo ahora mismo. Pero Anderson y Bows van más lejos, al señalar que este objetivo no se puede alcanzar con la serie de soluciones de bonos de carbono o de tecnología verde usualmente propugnadas por grandes grupos verdes. Estas medidas ciertamente ayudan, sin duda, pero simplemente no bastan: una baja de las emisiones de un 10%, año tras año, virtualmente no tiene precedentes desde que comenzamos suministrando energía a nuestras economías con carbón. De hecho, recortes de más de 1% por año “han sido asociados históricamente solo con recesión económica o agitación”, como dijo el economista Nicholas Stern en su informe de 2006 para el Gobierno británico.
Incluso después del colapso de la Unión Soviética no hubo reducciones de esta duración y profundidad (los antiguos países soviéticos tuvieron reducciones anuales promedio de aproximadamente 5% durante un período de diez años). No tuvieron lugar después del crac de Wall Street en 2008 (algunos países ricos tuvieron una baja de 7% entre 2008 y 2009, pero sus emisiones de CO2 se recuperaron con ganas en 2010 y las emisiones en China e India siguieron aumentando). Solo durante las consecuencias inmediatas del gran crac del mercado de 1929, por ejemplo, EE.UU. tuvo una baja de emisiones durante varios años consecutivos de más de un 10% por año, según datos históricos del Centro de Análisis de Información sobre Dióxido de Carbono. Pero esa fue la peor crisis económica de los tiempos modernos.
Si queremos evitar ese tipo de matanza mientras cumplimos nuestros objetivos de emisiones basados en la ciencia, la reducción de carbono debe ser administrada cuidadosamente mediante lo que Anderson y Bows describen como “estrategias radicales e inmediatas de “decrecimiento” en EE.UU., la UE, y otras naciones ricas”. Lo que está bien, con la excepción de que sucede que tenemos un sistema económico que hace un fetiche del crecimiento del PIB por sobre todo, sin que importen las consecuencias humanas o ecológicas, y en el cual la clase política neoliberal ha abdicado del todo su responsabilidad de administrar algo (ya que el mercado es el genio invisible al que hay que confiarlo todo).
Por lo tanto, lo que realmente dicen Anderson y Bows es que todavía queda tiempo para evitar un calentamiento catastrófico, pero no dentro de las reglas del capitalismo tal como están construidas actualmente. Lo que podría ser el mejor argumento que hayamos tenido para cambiar esas reglas.
En un ensayo de 2012 que apareció en la influyente revista científica Nature Climate Change, Anderson y Bows presentaron una especie de desafío, acusando a muchos otros científicos de no decir la verdad sobre el tipo de cambios que el cambio climático exige de la humanidad. Al respecto vale la pena citarlo en extenso:
…al desarrollar escenarios de emisiones los científicos subestiman repetida y severamente las implicaciones de sus análisis. Cuando se trata de evitar un aumento de 2ºC, “imposible” es traducido como “difícil pero factible”, mientras “urgente y radical” aparece como “retador”, todo para apaciguar al dios de la economía (o, para ser más precisos, de las finanzas). Por ejemplo, para evitar de exceder la reducción de la tasa de emisión máxima dictada por los economistas, se asumen picos “imposiblemente” tempranos, junto con nociones ingenuas sobre “gran” ingeniería y las tasas de despliegue de infraestructura de bajo carbono. A medida que disminuyen los presupuestos de emisiones, se propone cada vez más geoingeniería para asegurar que el dictado de los economistas no se cuestione.
En otras palabras, a fin de parecer razonables dentro de los círculos económicos neoliberales, los científicos han estado suavizando dramáticamente las implicaciones de su investigación. En agosto de 2013, Anderson estuvo dispuesto a ser aún más directo y escribió que ya era demasiado tarde para el cambio gradual. “Tal vez en los días de la Cumbre de la Tierra de 1992, o incluso al principio del milenio, los niveles de mitigación de 2ºC podrían haber sido logrados mediante cambios evolutivos significativos dentro de la hegemonía política y económica. ¡Pero el cambio climático es un problema acumulativo! Ahora, en 2013, en las naciones (post) industriales de altas emisiones enfrentamos una perspectiva muy diferente. Nuestro continuo y colectivo libertinaje con el carbono ha desperdiciado toda oportunidad del ‘cambio evolucionista’ permitido por nuestro anterior (y mayor) presupuesto de carbono de 2ºC. Actualmente, después de dos décadas de fanfarronadas y mentiras, el presupuesto de 2ºC restante exige cambios revolucionarios de la hegemonía política y económica”.
Probablemente no debería sorprendernos que algunos científicos especialistas en clima estén un poco asustados ante las implicaciones radicales incluso de su propia investigación. En su mayoría solo estaban haciendo tranquilamente su trabajo midiendo muestras de hielo, preparando modelos del clima global y estudiando la acidificación de los océanos, solo para descubrir, como describe el experto en clima y autor australiano Clive Hamilton, que estaban “involuntariamente desestabilizando el orden político y social”.
Pero hay mucha gente muy consciente de la naturaleza revolucionaria de la ciencia climática. Por eso algunos gobiernos que decidieron descartar sus compromisos climáticos a favor de excavar más carbón han tenido que encontrar maneras cada vez más “matonescas” para silenciar e intimidar a los científicos de sus naciones. En Gran Bretaña esta estrategia es cada vez más abierta e Ian Boyd, asesor científico jefe del Departamento del Entorno, Alimentación y de Asuntos Rurales, escribió recientemente que los científicos deberían evitar “sugerir que las políticas son correctas o equivocadas” y expresar sus puntos de vista “trabajando con asesores empotrados (como yo mismo) y siendo la voz de la razón, en lugar del disenso, en la arena pública”.
Si queréis saber adónde lleva esto comprobad lo que sucede en Canadá, donde vivo. El Gobierno conservador de Stephen Harper ha realizado un trabajo tan efectivo silenciando a los científicos y eliminando proyectos de investigación crítica que en julio de 2012 un par de miles de científicos y sus partidarios efectuaron un simulacro de funeral en Parliament Hill en Ottawa, deplorando “la muerte de la evidencia”. Sus pancartas decían, “No a la ciencia, no a la evidencia, no a la verdad”.
Pero la verdad sale a la luz a pesar de todo. Ya no es necesario leer en publicaciones científicas que la búsqueda de beneficios y crecimiento de los negocios como si tal cosa está desestabilizando la vida en la tierra. Las primeras señales se despliegan ante nuestros ojos. Y más y más de nosotros reaccionamos correspondientemente: bloquear la actividad del fracking e Balcombe; interferir en los preparativos para perforaciones en aguas rusas en el Ártico (a un enorme coste personal); demandar a los operadores de arenas bituminosas por violar la soberanía indígena; e innumerables actos más de resistencia grandes y pequeños. En el modelo informático de Brad Werner, esta es la “fricción” requerida para ralentizar las fuerzas de desestabilización; el gran activista del clima Bill MbKibben los llama “anticuerpos” que se alzan para combatir la “fiebre de adulteración” del planeta.
No es una revolución, pero es un comienzo. Y podría darnos suficiente tiempo para encontrar una manera de vivir en este planeta que sea claramente menos jodida.
Por Naomi Klein*
Traducido para Rebelión por Germán Leyens.
* Naomi Klein es una periodista galardonada, columnista publicada en numerosos periódicos y autora del éxito de ventas internacional del New York Times, La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre (septiembre de 2007); y de un éxito de ventas internacional anterior: No logo: El poder de las marcas; y de la colección: Vallas y Ventanas: Despachos desde las trincheras del debate sobre la globalización (2002). Lea más en Naomiklein.org. La puede seguir en Twitter: @naomiaklein


Responsabilizan al 'fracking' de los 16 sismos en tres semanas en Texas

Publicado: 28 nov 2013 | 23:05 GMT Última actualización: 28 nov 2013 | 23:05 GMT - RT
AFP/ Leon Neal
El norte de Texas, en EE.UU., está experimentando una cadena de temblores sin precedentes que, según numerosos ciudadanos y expertos, son provocados por el 'fracking' o la técnica de fractura hidráulica que se aplica para extraer gas en esa región.
En tan solo tres semanas, se han registrado 16 sismos en el norte de Texas. Uno de los últimos, de magnitud 3,6, se produjo el jueves al oeste de la ciudad de Azle y es el temblor más fuerte que sacude el área en los últimos cinco años.

"Sonó como una explosión sónica, y luego la casa comenzó a temblar", dijo a RT Keith Krayer, un vecino de la zona. Según Krayer, el sismo fue sin duda provocado por la fractura hidráulica.
El 'fracking' causa el deslizamiento de las placas

"Cuando aplican el 'fracking', inyectan todo ese agua y productos químicos en el suelo, luego lo bombean de nuevo hacia arriba y separan el gas del agua, después tienen que desechar el agua a 13.000 metros de profundidad", explicó. "Esto causa el deslizamiento de las placas", agregó el vecino.

Al igual que Krayer y su familia, otros residentes están preocupados por lo que está sucediendo. Ya son 16 los sismos que se han producido en un mes, seis de ellos en los últimos cuatro días, denuncian.

Entre 1970 y 2007, la región del estado de Texas donde se encuentra la ciudad de Azle experimentó solamente dos terremotos. Sin embargo, la situación empezó a cambiar en 2008, cuando se registraron 74 temblores de baja magnitud en el área.

Un número creciente de personas, incluyendo científicos, sospechan que la producción de gas natural mediante la extracción hidráulica es culpable de ello. No obstante, aseguran que demostrarlo no es nada sencillo.

El uso de pozos subterráneos de almacenamiento para deshacerse de aguas residuales producidas por el 'fracking' es "casi seguro" el motivo por el que se ha incrementado la cifra de terremotos en los estados del medio oeste de la nación en los últimos años, indica un estudio financiado por el Servicio Geológico de EE.UU.

De acuerdo con el informe, el número de sismos de magnitud 3 o mayor que han sacudido esta zona del país aumentó de 29 en 2008 a 134 el año pasado.

"¡Ya es suficiente!", exclama Krayer. "Mi esposa sufre ataques de pánico por lo que está sucediendo", agrega. 


Los expertos prevén que en 2040 la cantidad de gas obtenido por este método, consistente en la inyección en el subsuelo de grandes volúmenes de agua a profundidades superiores a los tres kilómetros para poder liberar el gas subterráneo, superará las cantidades extraídas mediante el resto de técnicas empleadas. 

Es por ello que tanto empresas como políticos de todo el mundo se han mostrado decididos a apoyar esta forma de extracción. Sin embargo, el número y la intensidad de las protestas contra la fractura hidráulica aumentan en países como EE.UU., Canadá, Rumanía y el Reino Unido, a medida que salen a la luz informes sobre los riesgos de provocar sismos, cáncer y otros problemas de salud y ambientales que conlleva el 'fracking'. 
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/112681-fracking-sismos-terremotos-texas


Entrevista: Pérez Esquivel alerta sobre crisis ambiental en América Latina

Foto: ReproducciónMedio Ambiente
28.11.2013

Adital

La revista "Otro Viento” visitó, recientemente, las instalaciones de Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) para entrevistar al presidente del Consejo Honorario de la entidad en América Latina y Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Para él, la política de derechos humanos en América Latina (AL) es difícil y peligrosa, ya que, por un lado, todavía hay países en los que se encuentra una fuerte persecución a aquellos que defienden los derechos humanos, como México, Honduras, Colombia y Paraguay. "En Honduras, hay más de 100 periodistas muertos, muchos están exiliados y otros tantos presos, todo por defender la libertad de información”.

En la entrevista con el periodista Pablo Frías Aramis Lascano, Esquivel observó que el ejemplo más grave es el de Colombia, que tiene más de 50 años de conflicto armado, involucrando básicamente a las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y al gobierno. "Hay otros grupos, como los ‘parapoliciales’, ‘paramilitares’ y el ejército de Estados Unidos”. Según él, en ese país, hay más de 6 millones de personas desalojadas, a quienes se les quitó las tierras para entregarlas a empresas multinacionales, que no vienen para promover políticas de desarrollo, sino de explotación. "Ellos vienen para saquear todo lo que pueden. Aquí en Argentina, en Chile, o en cualquier país latinoamericano”.

Los gobiernos, incluso los definidos más populistas, están haciendo acuerdos secretos con multinacionales, como la Monsanto, que, según Esquivel, fue expulsada de varios países del mundo, pero que "el gobierno argentino trata como héroes”.

Además de las expropiaciones de tierras, esas grandes empresas traen otro gran problema: la explotación ambiental. Casos como las plantaciones de soja, que causan la desertificación del suelo, y de las plantaciones de pino y eucalipto, que consumen mucha agua. "Los pinos y los eucaliptos, cuando son árboles adultos, pasando de los 15 años, absorben entre 60 y 70 litros de agua por día. Cuando se corta uno de esos árboles y se lo lleva en un camión, hay que calcular también cuánta agua está siendo llevada. Multiplique esa cantidad de litros por 365 días, por 15 o 20 años. Y estoy hablando de sólo un árbol. Entonces, cuando pasamos por kilómetros de hectáreas de esas plantaciones, nos damos cuenta de la cantidad absurda de agua que se gasta”, señaló.

El Nobel también relató que hay varios países en el mundo que sufren por la falta de agua, 32 de ellos ya casi no disponen de más agua. Falta el agua para las cosas más básicas. Además de esto, esa agua también es utilizada en otras formas más preocupantes, como es el caso del "Fracking”. Ésta es una técnica para extraer gases naturales de rocas profundas, inyectando agua a fuertes presiones para causar rajaduras en esas rocas y liberar los gases. "Hace algunos años, mi amigo Fidel ([Fidel Castro, ex-presidente cubano] me dijo: ‘tengan cuidado con el fracking’, yo ni sabia lo que era eso, y él me explicó”. Esas perforaciones, si se hacen mal, pueden contaminar las napas freáticas y perjudicar a mucha gente, pues esos gases causan diversas enfermedades, como el cáncer.

El argentino Adolfo Pérez Esquivel inició, en los años de 1970, un trabajo con organizaciones y movimientos de los derechos humanos en AL. Posteriormente, participó en los movimientos de no-violencia y, en 1973, publicó el periódico Paz y Justicia para difundir esa filosofía. En 1980, recibió el premio Nobel de la Paz por su compromiso con la democracia y los derechos humanos mediante métodos pacíficos frente a las dictaduras militares en América Latina.

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com


¿Reina La Impunidad Sobre La Humanidad?

por Rafael Flores*, Dic 04, 2013.

En un artículo reciente, el teólogo brasileño Leonardo Boff expone el dramático momento que vive la humanidad, por el calentamiento global causado por el consumo desproporcionado de las naciones ricas, cuyas oligarquías negaron hasta ahora ese calentamiento, para no reducir el consumo que las enriquece, indiferentes a la destrucción que ocasionan. Boff acude a dos expresiones que motivan este  artículo: “injusticia social e injusticia ecológica”, para destacar la impunidad de esa destrucción y la impotencia de la humanidad, para evitar que los más ricos destruyan el planeta.

 Esa impunidad con la que actúan las oligarquías que gobiernan las naciones más ricas quedó gravada en lágrimas de dolor y de impotencia, vertidas en una rueda de prensa por la Secretaria Ejecutiva de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres y las vertidas por Yeb Sano, representante de Filipinas, en la XIX Cumbre del Clima,  celebrada en Varsovia y realizada en el lapso del 11 al 22 de noviembre, quien lloró ante los representantes de 190 países, cuando narraba como el tifón Haiyan había devastado su país y a su familia.

La humanidad está por experimentar un cambio, del que no tiene memoria, o que, en la soberbia que las caracteriza, las culturas dominantes ignoran o desprecian su registro en la memoria de culturas antiguas que ellas destruyeron. Se mofaron o ignoraron la celebración convocada por Evo Morales, el 21 de diciembre de 2012, para destacar predicciones mayas y de otras culturas precolombinas, que  se refieren a un cambio de era, un evento que probablemente ya sucedió antes y que estaba en sus memorias, recogidas por hombres de ciencia de nuestra América Precolombina, que calcularon para el momento actual un evento similar, que está por repetirse.

 Se trata del desplazamiento del eje imaginario que atraviesa el planeta de norte a sur. Un cambio en la polaridad magnética, que no necesariamente desplazaría al eje 180º. Quiero referirme a este evento que está por suceder, de manera figurada: El desplazamiento del eje imaginario de la tierra sería de proporción tal, que las naciones se podrían ubicar en una latitud distinta, no sólo en cuanto a la polaridad norte o sur, sino en distancias distintas al nuevo ecuador. Naciones que hoy disfrutan latitudes con cuatro estaciones estarían, a partir de ese momento, en la nueva franja tropical y sufrirían las consecuencias del calentamiento global que ellas causaron, que por el momento sufrimos, en más severas proporciones, las naciones actualmente tropicales.


La Justicia de Dios se haría entonces presente en ese cambio de la geografía del planeta; sería una maravillosa respuesta a ese llanto de desesperanza e impotencia de la humanidad y pondría fin a la impunidad con la que actúan las oligarquías que gobiernan a las naciones más ricas. Clamo a Dios para que derrame un acto como ése de Justicia sobre las naciones más afectadas por la destrucción del consumismo, que restañe las lágrimas de quienes sufren porque creen que la impunidad reina.

*eveliseyrafael@hotmail.com


El terremoto que sacudió Japón en 2011 dejó 'tocada' la gravedad de la Tierra

Publicado: 4 dic 2013 | 1:15 GMT Última actualización: 4 dic 2013 | 1:15 GMT

AFP / Pool / Issei Kato
El terremoto que desencadenó el destructor tsunami y la catástrofe nuclear de Fukushima en Japón también afectó al campo gravatorio terrestre, según los científicos.
Especialistas de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) han descubierto nuevos daños causados por el terremoto de 9 grados en la escala Richter que sacudió Japón en marzo de 2011.

Basándose en los datos obtenidos por el satélite europeo GOCE (Gravity field and steady-state Ocean Circulation Explorer), que durante años monitoreaba la gravedad de la Tierra, científicos del Instituto de Investigación Geodésica de Alemania (DGFI) y de la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos) detectaron pequeños cambios locales en la fuerza de la gravedad, que aún están por cuantificar.

Los especialistas explican que los fuertes terremotos y maremotos pueden deformar la corteza del planeta, afectando, a su vez, a la fuerza de gravedad local de la Tierra. Al analizar los datos medidos en Japón por GOCE, el equipo encontró que el sismo había roto claramente el campo de gravedad de la zona. 

"Estamos trabajando con un equipo interdisciplinar para combinar los datos del GOCE con otras informaciones para obtener una mejor fotografía de la ruptura en el campo de gravedad de la que tenemos ahora", declaró Martin Fuchs, científico de DGFI.

El equipo de investigación considera que los datos de GOCE, que completó su misión en noviembre de este año, ayudarán a mejorar los modelos sísmicos y contribuirán a la comprensión de los terremotos.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/113137-terremoto-fukushima-gravedad-tierra


La "hipermundialización" por Christophe VenturaLa Haine 26/11/2013 Nueva etapa en la monopolización del mundo por las potencias, económicas, financieras y estatales del "mundo occidental" 
Según los economistas Arvind Subramanian y Martín Kessler, nuestras sociedades estarían entrando en una era de "hipermundialización" (1). El volumen de mercancías intercambiado a escala planetaria entre 1980 y 2011 se multiplicó por cuatro, el comercio mundial aumentaría anualmente dos veces más rápidamente que la producción (2). Según la Organización mundial de comercio (OMC) "el valor del dólar en el comercio mundial de mercancías ha aumentado en promedio un 7% anual (…) alcanzando, al final del período, el record de 18 mil millones" Por su parte "los intercambios de servicios comerciales aumentaron aún más rápidamente a una tasa anual promedio de alrededor del 8%, hasta llegar a los 4 mil millones de dólares (3).
De modo que si en 1870 el comercio representaba el 9% del PBI mundial, en 1914, el 16%, en 1939 el 5,5% y el 15% en los años 70, actualmente genera el 33% (4).
Aunque afectado por la crisis financiera del 2008 y sus consecuencias sobre la reducción de la demanda, especialmente de los EE.UU., China y Europa – el volumen mundial del comercio aumentó el 2% en 2012 contra el 5,1% en 2011 (se espera un 2,5% para el 2013) – este inédito aumento de la integración comercial mundial constituiría, según ambos investigadores la primera característica de esta "hipermundialización"
La reducción de los impuestos aduaneros (5), del costo de los transportes – especialmente marítimos – y del de las telecomunicaciones, el auge de tecnologías que facilitan la desmaterialización del comercio y de los servicios, la movilidad del capital y de los factores de producción como asimismo la proliferación de los acuerdos bilaterales y multilaterales de libre comercio han hecho posible esta nueva etapa de mundialización económica y financiera.
En este vasto movimiento aparecen nuevas tendencias: la "hipermundialización" no se produce solo cuantitativamente mediante el incremento del comercio internacional integrado, sino también cualitativamente. En este sentido se corresponde con una profunda mutación a escala mundial, aún inconclusa, que impacta en las regiones y en los países, de los sistemas de producción y de intercambio.
Algunas de sus más destacadas manifestaciones, son en la actualidad regularmente comentadas por los medios convocados por los gobiernos con la intención de justificar ante la opinión pública, la necesidad de instrumentar políticas públicas de austeridad (salarial y social) con el objeto de "ganar en competitividad" en el marco de una encarnizada competencia global. Se trata del ascenso de China, que actualmente ocupa el lugar de primera potencia mundial con un 11% de las exportaciones mundiales (contra el 1% en 1980) de los países del sur (6) de los flujos comerciales sur-sur (7) y del desarrollo de múltiples configuraciones y de integraciones económicas regionales.
Sin embargo, existen otras dinámicas que poco a poco, subterráneamente, van modificando las estructuras de la mundialización. La "hipermundialización" muestra en efecto, un nuevo estadio de su desarrollo. Señala en primer término una nueva fase de la fragmentación geográfica de la producción y de la disociación de las funciones productivas a escala mundial. Los flujos comerciales se inscriben actualmente en "cadenas internacionales de valor" que organizan los procesos de producción según distintas secuencias, (a menudo simultáneamente) realizadas en diferentes lugares del planeta según lógicas de optimización de los territorios. Todo esto en función de su organización fiscal, social, salarial, financiera, tecnológica, educativa, institucional, etc.
De este modo hemos asistido, durante los últimos veinte años, a la puesta en marcha de un esquema estabilizado. La propiedad de las empresas, de las patentes y de las marcas como asimismo la investigación-desarrollo (RED) se concentran en los centros de economía-mundo (especialmente en los países de la Tríade) la concepción, el ensamblaje de la fabricación de productos se realiza en países (Asia, América Latina, Africa, Próximo Oriente) y empresas con las que se subcontratan estas funciones como así también la distribución, venta, servicios post-venta ( en el Magreb o la India, por ejemplo). (8)
De este modo las 80 mil multinacionales registradas en el mundo (9) (que absorben las dos terceras partes del comercio internacional) son la principal mano de obra de esta organización de la producción. Como lo explica la Comisión económica para América latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas "las empresas multinacionales de los países desarrollados transfieren o subcontratan una parte de sus procesos de producción a los países en desarrollo o en transición. Esta fragmentación geográfica de la producción se realiza por intermedio de varios canales como ser la inversión extranjera directa (10) el comercio de bienes intermedios (que llegan de diferentes países) (11) y la subcontratación de servicios (12)" Y hay que agregar: "En términos simples lo que se busca (en un contexto de reducción de impuestos aduaneros y de costos del transporte, de la información y de las telecomunicaciones que permite una circulación de las mercancías sin obstáculos, demultiplicada, cruzada y de gran velocidad) lo que significa combinar tecnología, innovación y 'savoir faire' de los países desarrollados (economías de la casa central) con los costos más reducidos de la mano de obra de los países en vías de desarrollo (economías de producción)" (13)
Para la CEPAL sería igualmente posible "identificar grandes redes de producción mundial". La "fábrica Europa" (con su centro de Alemania), la "fábrica América del Norte" (con su centro en los EE.UU.) y la "fábrica Asia" (con su centro tradicional en Japón y China en período más reciente) Estas tres "fábricas" se caracterizan por el alto nivel comercial interregional, que por su parte, se organiza alrededor de la producción de bienes intermedios" para esos mismos centros.
Según estimaciones del ministerio de comercio exterior francés, la mitad del valor de las mercaderías exportadas al resto del mundo está conformado por componentes importados. En Francia la proporción es del 25%. En los países en desarrollo, se sitúa en el 60%. Iphone y la muñeca Barbie son los símbolos de esta mercadería "Made in the World"
Es en este marco que emergen, a partir de comienzos de los años 2010 y aún más desde 2013, nuevas formas de acuerdos de libre comercio por fuera del marco multilateral de la OMC. Son los llamados acuerdos "mega-regionales" o "mega-bilaterales": el gran mercado transatlántico (14), la Asociación Transpacífico (15) la Asociación económica integral regional (que incluye diez países de la Asociación de naciones del Sureste de Asia – ASEAN – (16). El acuerdo de libre comercio entre la UE y Japón (en trámite de negociación), el acuerdo de libre comercio entre China, Japón y Corea del Sur (idem).
Su función es al mismo tiempo política, geopolítica y económica. Se trata organizar en el largo plazo, la seguridad de las inversiones y de las actividades – como también la facilitación de sus operaciones - de los actores financieros y económicos mundializados. Todo esto con el objeto de consolidar y desarrollar el valor agregado de la mercancía en el marco de los espacios transnacionales conformados por cadenas globales de producción en las que actúan y se despliegan las multinacionales del centro de la economía mundial que comparten intereses comunes con los actores económicos, comerciales y financieros locales y regionales.
Formulando estos acuerdos, las nuevas generaciones se singularizan de acuerdo con ciertos aspectos. Conforman espacios calcados sobre cadenas de producción y pueden, llegado el caso, sobrepasar las geografías regionales y diseñar nuevas fronteras económicas, financieras y comerciales entre países, bloques de países o regiones: cubren territorios físicos, demográficos, políticos y económicos inmensos: tienen a armonizar no solo los derechos aduaneros, sino también- sobre la base de estándares jurídicos de los países hegemónicos de la Tríada – las barreras llamadas "no tarifarias" (normas sanitarias y fitosanitarias, condiciones de acceso a los mercados públicos, derechos de propiedad intelectual, securitización de las inversiones, políticas de competencia, etc).
Estas nuevas transformaciones del capitalismo fortalecerán las dinámicas de fusiones entre estados que interesan a los mercaderes produciendo la desconexión entre la capacidad de intervención democrática de los pueblos – la única capaz de controlar el poder del capital – y al de este último de someter a nuestras sociedades a su destructiva dominación.
En su 'Dinámica de Occidente' (1939) el sociólogo alemán Norbert Elias señalaba: "Como esto se produce en todo sistema de equilibrio inestable, sometido a la tensión de la competencia en rápido aumento y desprovisto de un monopolio central los estados más poderosos que constituyen los ejes principales del sistema se empujan recíprocamente, en un movimiento de tornillo sin fin, con el propósito de expandir y fortalecer su posición. De este modo se encuentra en marcha el mecanismo de lucha por la hegemonía – intencional o no – hacia la creación de centrales monopólicas que ocupan territorio de un tamaño netamente mayor. Y si bien es cierto solo se trata por el momento de una dominación limitada a algunos continente ya se ve el diseño de un desborde a sus interdependencias sobre otras regiones, la lucha por la hegemonía en un sistema que engloba a toda la tierra habitada " (17)
La "hipermundialización" ¿constituiría una nueva etapa en la monopolización del mundo por las potencias, económicas, financieras y estatales del "mundo occidental"? Este último concepto ¿significaría la integración de las élites- sean del Norte o del Sur en el seno de una superclase oligárquica mundializada?
Fuere como fuese la "hipermundialización" constituye el nuevo marco de objetivo enfrentamiento entre los movimientos anti-sistémicos del planeta – hoy en día debilitados y localizados – y las fuerzas del capitalismo financierizado.

Notas
[1] Arvind Subramanian y Martin Kessler, «The Hyperglobalization of Trade and Its Future», Peterson Institute for International Economics, juillet 2013 ( http://www.iie.com/publications/interstitial.cfm?ResearchID=2443 ).
[2] Salvo durante estos dos últimos años Rapport sur le commerce mondial 2013. Facteurs déterminant l’avenir du commerce mondial, Organización Mundial de Comercio(OMC), 18 de julio de 2013 ( http://www.wto.org/french/res_f/publications_f/wtr13_f.htm ).
[3] Ibid.
[4] Ibid.
[5] Sobre este tema leer: Christophe Ventura, «Que sont les douaniers devenus…», Le Monde diplomatique, octubre 2013.
[6] Representan el 47% de las exportaciones mundiales, contra el 34% en 1980. Por su parte las economías del centreo del sistema-mundo representan el 53% contra el 66% en 1980.
[7] Estos representan 24% de los flujos globales en 2011, contra el 8% EN 1990. Los flujos Norte-Norte representaban el 36% contra el 56% en 1990.
[8] Sobre este tema leer: Jean-Luc Melenchon "Le nouvel ordre transnacional" En su reflexión el copresidente del partido de Izquierda francés precisa " un nuevo modelo de empresa (…) se conforma con poseer patentes, marcas, un talonario de cheques y un fichero de clientes. Esta particular forma de desmaterializar la propiedad nos remite de pronto a la importancia del tema de las patentes y de las licencias, de las marcas y los logos que constituyen las nuevas formas del poder de la propiedad capitalista. Son muchas las multinacionales que desarrollan esta estrategia tendiendo a retirarse y hasta a desentenderse totalmente de la producción en beneficio de actividades con menores riesgos de inversión: administración de marcas, comercialización, distribución, actividades financieras" (http://www.jean-luc-melenchon.fr/2013/07/24/du-chaud-et-du-froid-des-hauts-et-du-bas/).
[9] Arvind Subramanian y Martin Kessler, «The Hyperglobalization of Trade and Its Future», Peterson Institute for International Economics, julio 2013.
[10] El stock de las IDE en el mundo pasó del 10% del PBI en los años 90 a un 30% en el 2011
[11] Según la OMC, "el 30% de los intercambios consisten en la reexportación de bienes intermedios (…) Desde mediados de los años 90 ese porcentaje creció un 10%"
[12] Según la OMC en términos de valor agregado: "la contribución de los servicios al comercio total (…) ha sido casi dos veces mayor que la parte correspondiente, medida en términos brutos, pasando del 23% al 45% en el 2008. Los servicios contribuían en gran parte al comercio de mercaderías, ya sea por su aporte como facilitador de las transacciones internacionales o por el sesgo de su incorporación al costo total de la producción de la mercadería"
[13] Panorama de la insercion internacional de America latina y el Caribe, Cepal, 2013.
[14] Leer Bernard Cassen, «L’alibi de l’emploi pour un grand marché (transatlantique) de dupes», Mémoire des luttes ( http://www.medelu.org/L-alibi-de-l-emploi-pour-un-grand ).
[15] Leer Christophe Ventura, «Washington se relance dans le nouveau jeu latino-américain», Mémoire des luttes ( http://www.medelu.org/Washington-se-relance-dans-le ) et «Le Partenariat transpacifique, nouvel outil de l’hégémonie de Washington», Mémoire des luttes ( http://www.medelu.org/Le-Partenariat-transpacifique ).
[16] Australia, Birmania, Brunei, Camboya, China, Corea del Sur, India, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur. Tailandia y Vietnam. Las negociaciones iniciadas a principios de 1913, deberían concluir según sus impulsores en 2016.
[17] Norbert Elias, La Dynamique de l’Occident, Calmann-Lévy, collection Agora, Paris, 1977 (traduction du tome 2 de Uber den Progress der Zivilisation, 1939).
CALPU


Monsanto y la dominación global de los alimentos

monsanto
“Controla el petróleo y controlarás las naciones”, dijo el secretario de Estado de EE.UU. Henry Kissinger en los años setenta. “Controla los alimentos y controlarás a la gente”.
El control global de los alimentos ha sido casi logrado, reduciendo la diversidad de las semillas con semillas OGM (genéticamente modificadas) que son distribuidas solo por unas pocas corporaciones transnacionales. Pero esta agenda ha sido implementada a un grave coste para nuestra salud; y si el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) es aprobado, el control no solo sobre nuestros alimentos sino nuestra salud, nuestro entorno y nuestro sistema financiero estarán en manos de corporaciones transnacionales.
Beneficios antes de las poblaciones
La ingeniería genética ha posibilitado el control patentado sobre las semillas de las que depende el suministro de alimentos del mundo. Genes “Terminator” posibilitan la producción de semillas estériles, utilizando un catalizador químico sintético llamado apropiadamente “Traitor” para inducir esterilidad en las semillas. Por lo tanto los agricultores tienen que comprar año tras año semillas a los propietarios de las patentes. Para cubrir esos costes, los precios de los alimentos son aumentados; pero el daño es mucho mayor que el causado a nuestras billeteras.
Según una entrevista de Acres USA del fitopatólogo Don Huber, Profesor Emérito en la Universidad Purdue, dos características modificadas dan razón de prácticamente todos los cultivos genéticamente modificados sembrados en el mundo actualmente. Una involucra la resistencia a los insectos. La otra modificación, más inquietante, involucra la insensibilidad a herbicidas sobre la base de glifosato. Conocido a menudo como Roundup por el producto éxito de ventas de Monsanto de ese nombre, glifosato envenena todo lo que encuentra en su camino con la excepción de plantas genéticamente modificadas para resistirlo.
Herbicidas basados en glifosato son ahora los más comúnmente utilizados en el mundo. Glifosato es un socio esencial de los OGM que constituyen el principal negocio de la creciente industria de la biotecnología. Glifosato es un herbicida de “espectro amplio” que destruye indiscriminadamente, no matando directamente plantas indeseadas sino bloqueando el acceso a nutrientes críticos.
Debido al modo insidioso en que funciona, ha sido vendido como un reemplazo relativamente benigno de los devastadores anteriores herbicidas basados en dioxina. Pero numerosos datos experimentales han mostrado que glifosato y los alimentos OGM que lo incorporan plantean serios peligros para la salud. El riesgo lo complica la toxicidad de ingredientes “inertes” utilizados para potenciar el glifosato. Los investigadores han establecido, por ejemplo, que el surfactante POEA puede matar células humanas, particularmente células embrionarias, placentarias y de los cordones umbilicales. Pero esos riesgos han sido convenientemente ignorados.
El uso generalizado de alimentos OGM y herbicidas de glifosato ayuda a explicar la anomalía de que EE.UU. gasta más del doble per cápita en atención sanitaria que el país desarrollado promedio, pero es considerado muy abajo en la escala de las poblaciones más saludables del mundo. La Organización Mundial de la Salud ha clasificado a EE.UU. como ÚLTIMO entre 17 naciones desarrolladas en la salud en general.
Entre sesenta y setenta por ciento de los alimentos en los supermercados estadounidenses son ahora genéticamente modificados. Al contrario, en por lo menos 26 otros países –incluidos Suiza, Australia, Austria, China, India, Francia, Alemania, Hungría, Luxemburgo, Grecia, Bulgaria, Polonia, Italia, México y Rusia– los OGM han sido total o parcialmente prohibidos; y en unos sesenta otros países hay restricciones significativas de los OGM.
Una prohibición del uso de los OGM y de glifosato podría llegar lejos en la mejora de la salud de los estadounidenses. Pero el Acuerdo de Asociación Transpacífico, un acuerdo comercial global para el cual el gobierno de Obama ha pedido el uso de la Vía Rápida, bloquearía esa especie de enfoque concentrado en la causa ante la crisis de la atención sanitaria.
Los insidiosos efectos de Roundup
Los cultivos resistentes a Roundup escapan a la muerte por glifosato, pero no evitan que sea absorbido en sus tejidos. Los cultivos que toleran los herbicidas tienen niveles sustancialmente superiores de residuos de herbicida que otros cultivos. De hecho, muchos países han tenido que elevar sus niveles legalmente permitidos –por hasta 50 veces– a fin de dar cabida a la introducción de cultivos GM. En la Unión Europea, los residuos en los alimentos aumentarán 100-150 veces si se aprueba una nueva propuesta de Monsanto. Mientras tanto, “súper-malezas” tolerantes a herbicidas se han adaptado al producto químico, requiriendo aún más dosis tóxicas y nuevos productos químicos tóxicos para matarlas.
Las enzimas humanas son afectadas por el glifosato de la misma manera que las enzimas de las plantas: el producto químico bloquea la absorción de manganeso y otros minerales esenciales. Sin esos minerales, no podemos metabolizar adecuadamente nuestros alimentos. Eso ayuda a explicar la rampante epidemia de obesidad en EE.UU. La gente come y come en un intento de adquirir los nutrientes que simplemente no están contenidos en sus alimentos.
Según los investigadores Samsell y Seneff en Biosemiotic Entropy: Disorder, Disease, and Mortality (Abril de 2013):
La inhibición por el glifosato de enzimas citocromo P450 (CYP) es un componente pasado por alto de su toxicidad para mamíferos. Las enzimas CYP juegan papeles cruciales en la biología… El impacto negativo en el cuerpo es insidioso y se manifiesta lentamente con el pasar del tiempo a medida que la inflamación daña sistemas celulares en todo el cuerpo. Las consecuencias son la mayoría de las enfermedades y condiciones asociadas con una dieta occidental, que incluyen desórdenes gastrointestinales, obesidad, diabetes, enfermedades del corazón, depresión, autismo, infertilidad, cáncer y Alzheimer.
Más de 40 enfermedades han sido vinculadas al uso de glifosato, y más siguen apareciendo. En septiembre de 2013, la Universidad Nacional de Rio Cuarto, Argentina, publicó resultados de su investigación de que el glifosato realza el crecimiento de hongos que producen aflatoxina B1, una de las sustancias más carcinógenas. Un doctor de Chaco, Argentina, dijo a Associated Press: “Hemos pasado de tener una población bastante saludable a otra con una alta tasa de cáncer, defectos congénitos y enfermedades nunca antes vistas”. El desarrollo de hongos ha aumentado significativamente en los cultivos de maíz estadounidense.
El glifosato también ha causado serios daños al medioambiente. Según un informe de octubre de 2012 del Instituto de Ciencia en la Sociedad:
Las afirmaciones de la agroindustria de que el glifosato y los cultivos que toleran el glifosato, aumentan los beneficios de los agricultores y benefician el entorno al reducir el uso de pesticidas. La situación es exactamente la contraria… La evidencia indica que los herbicidas de glifosato y los cultivos tolerantes al glifosato han tenido efectos ampliamente perjudiciales, incluyendo súper malezas resistentes al glifosato, virulentos patógenos para las plantas (y nuevo ganado), salud y rendimiento reducidos de las cosechas, daño a especies que no eran el objetivo desde insectos a anfibios y ganado, así como reducción de la fertilidad del suelo.
La política triunfa sobre la ciencia
A la luz de estas conclusiones adversas, ¿por qué Washington y la Comisión Europea siguen endosando como seguro el glifosato? Los críticos apuntan a regulaciones permisivas, fuerte influencia de lobistas corporativos, y una agenda política que tiene más que ver con poder y control que con la protección de la salud de la gente.
En el innovador libro Seeds of Destruction: The Hidden Agenda of Genetic Manipulation, publicado en 2007, William Engdahl declara que el control alimentario global y la despoblación se convirtieron en política estratégica de EE.UU. bajo el protegido de Rockefeller, Henry Kissinger. Junto con la geopolítica petrolera, debían constituir la nueva “solución” a las amenazas al poder global de EE.UU. y al continuo acceso estadounidense a materias primas baratas del mundo en desarrollo. En línea con esa agenda, el gobierno ha mostrado extrema parcialidad a favor de la agroindustria biotecnológica, optando por un sistema en el cual la industria se monitorea “voluntariamente”. Alimentos bio-modificados son tratados como “aditivos alimentarios naturales”, sin requerir ninguna prueba especial.
Jeffrey M. Smith, director ejecutivo del Instituto por la Tecnología Responsable, confirma que la política de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) permite que compañías biotecnológicas determinen si sus propios alimentos son seguros. La presentación de datos es totalmente voluntaria. Concluye:
En el área crítica de la investigación de la seguridad alimentaria, la industria biotecnológica no tiene que rendir cuentas, carece de estándares o de revisión por pares. Han convertido la ciencia basada en datos erróneos en una ciencia.
Sea o no la despoblación parte intencional de la agenda, el uso generalizado de OGM y glifosato está teniendo ese resultado. Las propiedades endocrinas dañinas del glifosato han estado vinculadas a infertilidad, abortos, defectos congénitos y la detención del desarrollo sexual. En experimentos rusos, animales alimentados con soya GM fueron estériles en la tercera generación. Vastas cantidades de suelos agrícolas también están siendo sistemáticamente arruinados por la muerte de microorganismos benéficos que permiten que las raíces de las plantas acepten nutrientes del suelo.
En el revelador documental de Gary Null Seeds of Death: Unveiling the Lies of GMOs, el Dr. Bruce Lipton advierte: “Estamos conduciendo al mundo hacia la sexta extinción masiva de la vida en este planeta… La conducta humana está estropeando la red de vida.”
El TPP y el Control Corporativo Internacional
A medida que las devastadoras conclusiones de estos y otros investigadores despiertan a la gente en todo el globo ante los peligros de Roundup y los alimentos OGM, las corporaciones transnacionales trabajan febrilmente con el gobierno de Obama para aplicar la Vía Rápida al Acuerdo de Asociación Transpacífico, un acuerdo comercial que despojaría a los gobiernos del poder para regular las actividades corporativas transnacionales. Las negociaciones han sido mantenidas en secreto ante el Congreso, pero no ante los asesores corporativos, 600 de los cuales han sido consultados y conocen los detalles. Según Barbara Chicherio en Nation of Change:
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) tiene el potencial de convertirse en el mayor Acuerdo de Libre Comercio regional en la historia…
El negociador agrícola jefe de EE.UU. es el ex lobista de Monsanto, Islam Siddique. Si fuera ratificado el TPP impondría regulaciones escarmentadoras que dan a las corporaciones multinacionales derechos sin precedentes para exigir compensaciones con dineros públicos por políticas que las corporaciones consideran como una barrera a sus beneficios.
…Están creando cuidadosamente el TPP para asegurar que los ciudadanos de los países involucrados no tengan ningún control sobre la seguridad alimentaria, lo que coman, lo que es cultivado, las condiciones bajo las cuales los alimentos son cultivados y el uso de herbicidas y pesticidas.
La seguridad alimentaria es solo uno de los muchos derechos y protecciones que pueden sucumbir ante esta súper-arma de control corporativo internacional. En una entrevista dada en abril de 2013 a The Real News Network, Kevin Zeese calificó al TPP de “NAFTA con esteroides” y de “golpe corporativo global”. Advirtió:
No importa cuál tema importe –sean salarios, puestos de trabajo, la protección del medioambiente… este tema lo va a afectar negativamente…
Si un país toma un paso para tratar de regular la industria financiera o establecer un banco público para representar el interés público, puede ser demandado…
Retorno a la naturaleza: no es demasiado tarde
Existe una manera más segura, más conciliable con el planeta para alimentar a las naciones. Mientras Monsanto y los reguladores estadounidenses imponen cultivos GM a las familias estadounidenses, las familias rusas muestran lo que se puede hacer con métodos de agricultura sostenible en simples pequeños huertos. En 2011, un 40% de los alimentos de Rusia fueron cultivados en dachas (casas o lotes de campo). Los huertos en las dachas produjeron más de un 80% de las frutas y fresas, frambuesas y moras del país, más de 66% de los vegetales, casi 80% de las patatas y cerca de 50% de la leche de la nación, consumida en gran parte cruda. Según Vladimir Megre, autor del éxito de ventas Ringing Cedars Series:
Esencialmente, lo que demuestran los hortelanos rusos es que los hortelanos pueden alimentar al mundo – y que no se necesitan OGM, granjas industriales, o cualquier otro truco tecnológico para garantizar que todos tengan suficiente alimento. Hay que considerar que Rusia tiene solo 110 días de período de cultivo por año – por lo tanto en EE.UU., por ejemplo, la producción de los hortelanos podría ser sustancialmente mayor. Actualmente, sin embargo, el área ocupada por césped en EE.UU. es dos veces mayor que la de los huertos rusos – y no produce nada más que una industria de cuidado del césped de miles de millones de dólares.
En EE.UU., solo cerca de 0,6% del área agrícola total está dedicado a la agricultura orgánica. Esta área debe ser ampliamente expandida si hemos de evitar “la sexta extinción masiva”. Pero primero, tenemos que instar a nuestros representantes a que detengan la Vía Rápida, que voten no al TPP, y que exijan una eliminación global de los herbicidas basados en glifosato y de los alimentos OGM. Nuestra salud, nuestras finanzas y nuestro medioambiente están en juego.
Por Ellen Brown *

Fuente: CounterPunch
Traducido para Rebelión por Germán Leyens 
*Ellen Brown es abogada y presidente del Public Banking Institute, http://PublicBankingInstitute.org . En Web of Debt, muestra cómo un cartel privado ha usurpado el poder de crear dinero de la propia gente, y cómo, nosotros el pueblo, podemos recuperarlo. En In The Public Bank Solution, su último libro, explora exitosos modelos de banca pública histórica y globalmente. Sus blogs están en EllenBrown.com.


EEUU: Un juez acepta declaración de quiebra de la ciudad de Detroit

Por: Agencias | Martes, 03/12/2013 03:58 PM

La otrora esplendorosa ciudad de Detroit

La otrora esplendorosa ciudad de Detroit

Credito: Archivo

03-12-13.-Un juez federal de EE.UU. aceptó la declaración de quiebra de Detroit, Michigan, en lo que ya es el mayor caso de bancarrota de la historia del país.

El juez Steven Rhodes, que presidió el proceso desde su inicio en octubre, confirmó que la ciudad no puede pagar sus deudas.

"La deuda de la ciudad (…) hace sufrir a sus 700.000 habitantes", aseguró Rhodes, quien añadió que "la situación no puede resolverse de otra manera".

No se han establecido planes para la salvación de la ciudad pero, según comentó el juez Rhodes, es probable que se permita a la 'ciudad automotriz', cuya deuda total se estima hasta en 20.000 millones de dólares, suspender los pagos a los pensionistas.

La ciudad se declaró en quiebra en julio del presente año, pero entonces un juez frenó el proceso ya que consideró que la petición de la ciudad violaba las leyes del estado de Michigan.

Una serie de factores han contribuido a que Detroit llegue hasta la insolvencia. La capital automotriz de EE.UU. perdió un cuarto de millón de habitantes entre 2000 y 2010. Su población, que en 1950 llegó a 1,8 millones, lucha por no bajar de 700.000. Gran parte de la clase media y decenas de empresas también han huido de Detroit, llevándose consigo el dinero de sus impuestos.

La bancarrota de Detroit deja en el aire las pensiones públicas

El juez Steven Rhones dio la autorización para que se empiece a meter la tijera a las cuentas públicas para reducir la deuda

El País es Nueva York 3 DIC 2013 - 20:58 CET
Detroit y la bancarrota. / JOSHUA LOTT (REUTERS)
Detroit es oficialmente la mayor ciudad en la historia de EE UU en declararse en bancarrota. El juez Steven Rhones dio la autorización para que sus gestores empiecen a buscar la manera de meter la tijera a las cuentas públicas, para equilibrarlas y reducir su abultada deuda. Y todo esto mientras se teme por una revuelta de los funcionarios, que están abocados a ver cómo les recortan sueldos y las pensiones que se ganaron durante años de trabajo.
A los empleados públicos poco debe consolarles en este momento que inversores como Warren Buffett vean en Detroit una oportunidad para dirigir su dinero y ayudar a reflotar la metrópoli. Como señalan desde la AFSCME, el sindicato que representa a los empleados públicos municipales, la situación es “desesperante” y sus miembros están “preocupados por si podrán mantener sus casas”. El conflicto, por tanto, está servido.
El sector público, como indican desde la organización sindical, “no tiene las mismas protecciones” que el privado ante este tipo de eventos. Por eso anuncian que van a recurrir la decisión de Rhones, porque consideran viola la Constitución del Estado de Michigan y sus derechos. Pero a la vista de la degradación que vivió la ciudad cuna del automóvil, la opinión del juez no fue una sorpresa. De hecho, calificó la situación actual de “peligrosa”.
Si el proceso de bancarrota no sigue adelante, advirtió, los residentes de Detroit se verán “perjudicados severamente”. El aún alcalde de Detroit, Dave Bing, dijo que entiende la frustración de los ciudadanos. Pero dejará el cargo en pocas semanas. Le sucederá Mikke Dugan, el primer alcalde blanco en cuatro décadas. Su reto será recuperar la prosperidad pasada de una ciudad con una deuda que asciende a 18.500 millones de dólares.
Las cuentas son un reflejo de lo que pasa en la calle. Detroit es una ciudad deprimida. Tiene la mitad de la población que hace seis décadas, unos 700.000 habitantes. El paro es el triple que en 2000, superior al 18%, y el 47% de las propiedades no pagan a tiempo los impuestos municipales. La policía, por ejemplo, tarda casi una una hora en responder, frente a los 11 minutos de media nacional, y la mitad del alumbrado público no funciona.
“Este es el día en la historia de Detroit que nadie quería ver”, dijo Dugan tras conocerse la decisión. Trató de hacer un guiño a los pensionistas, al afirmar que hará lo posible para “que se les trate de manera justa”. Pero admitió que en este momento es necesario hacer los ajustes necesarios para que la ciudad pueda permitirse pagar los servicios básicos que el ciudadano merece.
Como dejó claro el juez Rhodes, Detroit es a día de hoy “insolvente” y no es capaz de generar los ingresos necesarios para hacer frente a sus obligaciones y funcionar. El objetivo del gestor financiero designado por el Estado de Michigan para reestructurar las cuentas es salir de la bancarrota a lo largo de 2014. Para ello deberá antes llegar a un acuerdo con sus 100.000 acreedores a la vez que reduce el gasto sin mermar el servicio público.
“Ahora tiene la oportunidad de empezar de nuevo”, concluyó el magistrado. Detroit lleva arrastrando problemas desde hace seis décadas, cuando era el cuarto municipio de EE UU. Pero su futuro se tornó incierto con la última crisis, que azotó seriamente a la industria del automóvil. En julio, el gobernador de Michigan ya dio el primer paso para que la bancarrota fuera efectiva. El plan de ajuste deberá presentarse antes del 1 de marzo.
Aunque la decisión de Rhodes de seguir adelante con el proceso de suspensión de pagos no era ninguna sorpresa, lo que no se esperaba es que fuera tan tajante en el aspecto relacionado con las pensiones de los funcionarios. En su opinión, de 140 páginas, considera que pueden reducirse como parte de la reestructuración. Es decir, para el juez no valen en este caso las protecciones que contempla la legislación en Michigan.
El juez Rhode dio, sin embargo, un argumento que puede ayudar al sindicato de empleados públicos a defender su causa, al reconocerles en su decisión que la ciudad no negoció de buena fe. Pero al mismo tiempo señaló que los representantes de los funcionarios fueron tozudos y levantaron un muro que impidió un acuerdo realista. Por eso optó por autorizar la bancarrota y aceptó que se puedan recortar las pensiones.
El paso dado por Detroit va a ser, por tanto, muy seguido por otras grandes ciudades, como Chicago, que arrastran problemas financieros y que están tratando de ver cómo tratar las pensiones de sus empleados públicos. En Nueva York, el alcalde saliente, Michael Bloomberg, también advirtió el pasado verano que este tipo de obligaciones son importante lastre para las cuentas públicas, que debe rebajarse sin llegar a este extremo.


EE.UU. suspende el tránsito de carga militar por Pakistán tras las protestas contra drones

Publicado: 4 dic 2013 | 3:49 GMT Última actualización: 4 dic 2013 | 3:49 GMT RT
AFP / Asif Hassan
En medio de las protestas en Pakistán contra los ataques con drones estadounidenses, el Pentágono ha suspendido una de las principales vías de traslado de cargamento de Afganistán por territorio de Pakistán debido a razones de seguridad.
"Hemos interrumpido voluntariamente las entregas de cargamento a través de la Línea de Comunicación Terrestre Paquistaní (GLOCC) desde la puerta de Torkham hasta Karachi para asegurar la seguridad de los conductores contratados", informa Reuters citando a Mark Wright, portavoz del Pentágono.

La ruta cerrada, por la que pasa la mayor parte del tráfico terrestre de cargamento militar de EE.UU., fue recientemente blanco de los manifestantes pakistaníes, indignados por los ataques con drones de EE.UU. Wright dijo que los militares de EE.UU. esperan reabrir la ruta en un futuro próximo y señaló que EE.UU. tiene otras opciones para mover el equipo fuera del país.

Sin embargo, otras alternativas son mucho más costosas, incluyendo los envíos a través de la denominada Red de Distribución del Norte, una compleja red de rutas de tránsito a través de Rusia y Asia Central.

La última ola de indignación por parte de los paquistaníes vino provocada por la muerte del líder talibán paquistaní Hakimulá Mehsud en un bombardeo estadounidense a principios de noviembre, justo cuando se iban a iniciar las conversaciones entre Islamabad y la cúpula insurgente. 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/113146-eeuu-suspender-transito-militar-pakistan-drones


Nuevo misil ruso contará K-77M con un radar AESA

Publicado el 12/04/13 • en Contrainjerencia
rus

RT -  El misil K-77M clase aire-aire desarrollado para el avanzado caza de quinta generación ruso T-50 (PAK-FA) estará dotado de un sistema de guiado provisto del radar AESA, elemento que garantizará el impacto en aviones enemigos en combate aéreo.
El radar digital AESA, está vez incorporado no en el avión, sino en el mismo misil, proporcionará una respuesta instantánea a las maniobras de aviones enemigas y será más compatible con los sistemas digitales del caza de quinta generación T-50 (PAK-FA), informa el diario ruso ‘Izvestia’. El sistema de guiado del misil está siendo desarrollado por la oficina de diseños Detal, que forma parte de la corporación Taktícheskoye Rakétnoye Vooruzhenie (‘misiles tácticos’). La producción de estos sistemas comenzará en 2015, según fuentes de la empresa.
La principal ventaja de los misiles K-77M es su posibilidad de seguir sus maniobras sin perder su blanco. Mediante un gran número de elementos de emisión, los radares AESA reciben una información más precisa sobre la posición del adversario y procesan digitalmente (es decir, mucho más rápido que en los sistemas análogos) las señales de cada ‘célula’.
Los radares de este tipo suelen instalarse en los aviones de combate avanzados, incluidos los T-50, y en los sistemas de defensa antiaérea. A pesar de los avances en la tecnología y una constante disminución del coste de producción, los radares AESA siguen siendo muy caros, hecho que pone en tela de juicio la conveniencia de su utilización en misiles de un solo uso.
Sin embargo, el hecho de que el misil vaya a impactar contra sus enemigos con seguridad compensará los altos costes productivos, aseguran expertos militares rusos.


Un programa de izquierda debe considerar que la crisis es del sistema

Publicado el 17 Noviembre 2013

Escrito por Rómulo Pardo Silva

Toda propuesta política local tiene que incorporar la situación global actual-futura. En general no se hace y el discurso es para revolucionar un presente injusto pero sostenible. Una amenaza de la civilización capitalista es la crisis energética.

Menor disponibilidad de energía significa menos producción, consumo, empleo; inestabilidad social y política. Y el hecho es que se agotarán en algún momento el petróleo, el gas, el carbón, los minerales radiactivos.

Estados Unidos está optimista porque el fracking le permitiría superar a Arabia Saudita como principal productor de petróleo en 2016; Obama anuncia energía propia para cien años. Sin embargo la Agencia Internacional de energía estima que ya en el 2020 habrá pasado su mejor momento y volverá el dominio de Medio Oriente.

Ante esto el progresismo confía y propugna la energía renovable. Un artículo de Tara Lohan se refiere a qué debe hacerse. [*]

“En 2009 [Mark Z] Jacobson y Mark A. Delucchi… publicaron un artículo… describiendo un plan para alimentar 100% de la energía del mundo (para todos los fines) utilizando tecnologías eólicas, marinas y solares (EMS). Su lista de tecnologías aceptables incluye diferentes tipos de energía solar, turbinas de viento en tierra y offshore, geotérmicas, mareomotrices e hidráulicas. Sin plantas nucleares, sin gas natural, sin etanol – solo las energías verdaderamente renovables.

Su plan, que suministraría energía para todo –transporte, calentamiento/enfriamiento, electricidad, e industria– tendría un 51% de energía proveniente del viento, específicamente 3,8 millones de turbinas de viento de 5 megavatios…

La siguiente gran fuente de energía es solar –un 40% proveniente de una combinación de 89.000 fotovoltaicos (como el tipo que se coloca sobre el techo de una casa o empresa) y plantas solares concentradas, que usualmente utilizan espejos para concentrar la luz, convertirla en calor, y crear electricidad mediante turbinas de vapor. Agreguemos 900 instalaciones hidroeléctricas, 70% de las cuales ya poseemos, y cerca de 4% de energía geotérmica y mareomotriz, ¡y el globo será alimentado por energía renovable!”

“Mark Jacobson y compañía piensan que su trabajo es técnicamente factible, aunque no sin enfrentar desafíos significativos… Ahora mismo, parece un salto imposible… Es posible que no logremos su objetivo…”

“(se) necesitarán materias primas para construir, y eso podría ser problemático. Todas esas turbinas eólicas y paneles solares usan materiales que tendrán que ser extraídos…”

“La futura escasez potencial no se limita a los escasos metales de alta tecnología que han recibido mucha atención. La demanda de metales básicos como hierro, cobre y aluminio, así como de minerales industriales, también aumentará vertiginosamente.”

Está la intermitencia – el sol no brilla o el viento no sopla cuando se necesita más energía. La ubicación, qué pasa si el viento sopla y el sol brilla más en sitios en los que se necesita menos energía. El coste.

Habrá que recurrir a las energías renovables. La duda es si podrán reemplazar en cantidad a la que se utiliza hoy. Se afirma por otros especialistas que es imposible.

Como sea, la certeza que debe enfrentar la izquierda es que llegará una crisis gigantesca, al menos bajo la forma de transición. Por ejemplo que pasará con los automóviles, camiones, tractores, buques y aviones.

Los pueblos padecen muchos sufrimientos y se necesita proponer soluciones sin eludir desde ahora el cambio inevitable de civilización.

Referencia
[*] Ver http://rebelion.org/noticia.php?id=176781
Contacto romulo.pardo@gmail.com





sábado, noviembre 30, 2013

Perú: Los restos de Túpac Amaru II están enterrados en el convento de San Francisco del Cuzco                                         

  
Redacción Mariátegui
Desde Lima
30/11/13

La cineasta y escritora Pilar Roca –en declaraciones a la Revista Mariátegui- hizo un llamado a las autoridades y a la población peruana para recuperar  y reivindicar los restos del prócer de la independencia americana Túpac Amaru II, que se encontrarían –según refirió- en el convento de San Francisco de la ciudad del Cuzco.

“Los restos de Túpac Amaru todos creen que no existen, sí existen, entiéndase por restos; cabeza y extremidades, no tronco, están en el convento de San Francisco del Cuzco. Ahí fueron enterrados, eso está probado históricamente ¿qué pasa a nuestras autoridades? ¿por qué no se saca a Túpac Amaru de ahí y se le rinde los honores que se les debe otorgar?” exclamó indignada la productora de la célebre película Túpac Amaru (1984) dirigida por  el cineasta Federico García.

Roca se preguntó: “¿qué pasa con los cusqueños? Hay que sacarlo al Inca, hay que construirle un mausoleo, esa universidad del Cusco, la San Antonio de Abad ¿dónde está? ¿dónde están sus historiadores? Todos debemos pedir que se saque al Inca”.

Según señala Pilar eso ya lo sabía el historiador Carlos Daniel Valcárcel, pues el documento está en España en el expediente Nro. 1040 del Archivo de Indias.

“Resulta que estos bandidos españoles porque no tienen otro nombre, ellos estaban siendo atacados por los ingleses, tenían un imperio con el que nos dominaban y tenían todas nuestras riquezas. Entonces, los británicos, los ingleses estaban apoyando a los tupacamaristas, es cierto, y querían entrar”.

“Entonces, los españoles dicen, nosotros no podemos combatir al frente externo que son los ingleses que se van a venir acá y se van a apoderar de todo esto si seguimos el pleito interno”.


Pilar Roca

Por eso Pilar Roca afirma que los españoles decían que “hay que lograr que Diego Cristóbal Túpac Amaru, que era el jefe del movimiento insurreccional, ya muerto José Gabriel, firme una amnistía” y así lo engañan a Diego Cristobal.

“¿Quién lo engaña? Moscoso, el obispo del Cusco, le dice a Diego Cristóbal, mira hemos puesto una amnistía, fírmala y esto se acaba, la paz va a ser para todos. Diego Cristóbal no les cree”.
La cineasta narra lo acontecido: “El Obispo Moscoso le refuta:"para que tú creas en nosotros vamos a permitir que entierres a José Gabriel, te vamos a devolver los despojos  y lo vas a enterrar con honores”.

“Entonces, Diego Cristóbal recoge los restos de José Gabriel, le hacen un entierro con grandes honores, le colocaron dos mil luminarias que eran antorchas, velas y le dan un entierro, lo llamaban de Cruz Alta que en la época era dedicado para gente de mucho dinero y Cruz Baja era para el pueblo”.


Obispo del Cusco, Juan Manuel Moscoso

“Le organizan el entierro de Cruz Alta y va al convento, ahí están los documentos. ¿Y cómo es que de esto se entera uno? Porque ocurre que muerto el corregidor Arriaga, recuerdan que en Tinta lo ahorcan, le echan la culpa a Moscoso”.

“Y la familia de Arriaga quería heredar los bienes pero había sido excomulgado por eso no heredarían, entonces quieren que se arregle este asunto para heredar y acusan a Moscoso de ser tupacamarista con esos documentos, los que permitió el entierro de Túpac Amaru”.

“Y ahí están los expedientes y los documentos, fue una acusación y es así que nosotros sabemos que Túpac Amaru esta enterrado, esto hay que levantarlo”. 

Venezuela: Presidente Maduro las mostró

(VIDEO) Presentadas pruebas del sabotaje eléctrico

Por: Agencias / VTV | Miércoles, 04/12/2013 06:25 AM 

Conector saboteado

Conector saboteado

Caracas, diciembre 4 - “El compañero Jesse Chacón trajo las pruebas del sabotaje eléctrico”, dijo el presidente Nicolás Maduro, al tiempo que presentó imágenes como evidencia, “Aquí está el lugar en que cayeron estos conductores”, dijo.

“Querían llevarnos a una oscurana de varios días que nos obligara a suspender las elecciones, pero tengo lista mi vela, porque así sea caminando iremos a votar el próximo domingo, nada ni nadie podrá sabotear este proceso, seguiremos trabajando en el equilibrio del sistema eléctrico, bajando los precios”, expresó.

“Sectores de la derecha aprendan a perder, ya está escrita la victoria de la Revolución”, manifestó Maduro a la oposición.

Añadió que tienen hipótesis de cómo lograron tumbar los conductores, “están pensando en dejar a nuestra Venezuela hasta 48 horas sin luz”, expresó.

Felicitó a los trabajadores de Corpoelec ya que hoy a las 5:00 de la tarde ya el conductor estaba restablecido y trabajando como antes del sabotaje.

Video Fuente: http://www.youtube.com/user/lbracci2?feature=watch

Venezuela: Entre usureros te veas

Por: Luis Britto García | Lunes, 02/12/2013 06:25 AM

Luis Britto García

Escritor, historiador, ensayista y dramaturgo.
 brittoluis@gmail.com

1

Al fin probamos a qué sabe el capitalismo químicamente puro. Si se los deja, los usureros locales obtienen del Estado dólares a 6,30 bolívares, los fugan al exterior para importaciones ficticias, o importan algo y lo venden al supuesto precio de dólar libre, de 60 a 80 bolívares. Para lubricar esta maquinita de enriquecerse sin producir, fijan márgenes de ganancia delirantes: 200%, 300% y hasta 1.500%, mientras que los dividendos normales en el mundo capitalista a duras penas pasan del 15%, salvo con el tráfico de droga o las estafas financieras.

2

Nuestra empresa privada con sus exportaciones sólo generaba para 2010 unos 2.000 millones de dólares, apenas 2% del ingreso total de divisas, del cual el Estado genera el 98%. El presidente Maduro afirma que ese aporte del sector privado se ha reducido al 1,2%. Sin embargo, cada año ese sector privado importa bienes por unos 40.000 millones de dólares.

3

¿De dónde sacan tantas divisas? Se las aporta el Estado, a tasas preferenciales de 4,30 y de 6,30 por bolívar. De ese monto, unos 20.000 millones de dólares se desvanecieron en importaciones fantasmas de empresas de maletín. Con el resto, obtenidas a tasas preferenciales de 4,30 y de 6,30, se importaron bienes que se nos quiere vender como si fueran adquiridos a 60 y 80 bolívares por dólar, con modestas tasas de ganancia de 300%, 500%, 1.500% y en algunos casos hasta 15.000%. Son porcentajes de ganancia que hacen parecer inocentes los del narcotráfico. Es como la maquinita mágica que instaló Carlos Andrés Pérez en Miraflores: valiéndose de sus poderes cambiaba bolívares por dólares preferenciales, vendía esos dólares a tasa de mercado negro y los bolívares así obtenidos los reconvertía en dólares preferenciales. Sólo que Carlos Andrés acabó preso, y no hay el primer condenado por esa colosal estafa cambiaria de nuestro sector privado importador.

4

¿Cómo ese sector privado usurario que tan poco aporta se reserva porción tan importante del producto económico? Con la colaboración del Estado, al cual quiere destruir y de hecho destruye con su voracidad. Los usureros cargaron con una deuda externa de 30 millones de libras esterlinas a la Gran Colombia, y ésta se desplomó. Páez, Guzmán Blanco, Betancourt, Caldera, Carlos Andrés Pérez y sus movimientos políticos se entregaron a usureros, y éstos los entregaron a la ruina. La usura es sumidero sin fondo, que mientras más se le aporta, más traga su agujero negro.

5

Cuando una minoría se considera por encima de las leyes y sistemáticamente comete fraude en la obtención y el uso de divisas, acapara bienes, impone sobreprecios, crea escasez artificial, fuga capitales y divulga informaciones sin veracidad a fin de crear pánico y desorganizar la economía, una Ley Habilitante debe permitir aprobar en forma expedita normas que prohíban y sancionen tales conductas.

6

Con los poderes habilitantes habría que crear, entre otras muchas, leyes para reconfigurar el defectuoso sistema de otorgamiento de divisas a importadores, de remesas a parientes, estudiantes y pensionados y de divisas para viajeros. Normas para prohibir o restringir la operación en el país de empresas que apliquen para él tarifas o precios injustificadamente superiores a los que obtienen en otros países. Leyes para ampliar las competencias y los medios de INDEPABIS para la fiscalización y el control del comercio y la distribución de bienes, con poderes extraordinarios para la fiscalización de costos, gastos e ingresos reales de las empresas. Sistemas eficaces de regulación de precios. Normas que penalicen y prohíban nuevos otorgamientos de divisas para empresas o personas que las hayan empleado para fines especulativos, o distintos de aquellos para las que fueron otorgadas. Leyes de emergencia contra el contrabando de extracción. Normas que habiliten a la República para asumir directamente la importación y comercialización de bienes esenciales. Asumir el control del crédito en la medida en que sea indispensable. Y denunciar los Tratados contra la Doble Tributación, que eximen a las transnacionales de pagar impuestos sobre beneficios obtenidos en Venezuela.

A grandes males, remedios extraordinarios.



Washington apunta su poder contra Venezuela

De Tribuna Popular 2 octubre, 2013 Partido Comunista de Venezuela

Ahora le toca al pueblo venezolano hacer elevar a Nicolás Maduro a nivel histórico o simplemente rendirse a su pasado espacio en el “patio trasero” del Imperio que se halla en decadencia.

aguila-terrorista-norteamericana
Por: Vicky Peláez

Ria Novosti
Tribuna Popular – OPINIÓN.- Estados Unidos no puede resolver todos los problemas del mundo, pero los problemas del mundo no pueden resolverse sin liderazgo de los Estados Unidos (Hillary Clinton).
A medida que pasa el tiempo aparecen nuevas revelaciones sobre la existencia de un plan norteamericano para hostigar sistemáticamente al actual gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, y en especial a su presidente Nicolás Maduro desde su elección el pasado 14 de abril.
Para empezar Washington nunca reconoció la elección de Maduro como legítima, y a pesar del rotundo fracaso del candidato opositor Henrique Capriles Radonski quien denunciaba un fraude electoral, el gobierno norteamericano no cambió su postura respecto al actual presidente venezolano y ha impulsado una verdadera guerra mediática contra el país.
En los cálculos del departamento de Estado, Venezuela es vital para los intereses y la seguridad nacional estadounidense por ser uno de los más grandes proveedores de petróleo para Norteamérica.
Durante estos cinco meses del gobierno de Maduro, Venezuela ha denunciado más de 10 veces los intentos de la derecha venezolana de mantener “una actitud extraña y sospechosa” orientada a desestabilizar al país y atentar contra su presidente. Toda esta campaña, según la prensa oficial venezolana, está orquestada por el departamento de Estado norteamericano y varios líderes de oposición radicados en Miami.
La reciente prohibición temporal del sobrevuelo del avión en que viajaba el presidente Maduro con su comitiva sobre Puerto Rico rumbo a China, bajo el pretexto de que no era el avión presidencial oficial, sino de Cubana de Aviación es parte de la campaña.
Lo curioso que simultáneamente, la oposición venezolana consideró como como una actitud anti patriótica no usar el avión presidencial prefiriendo él de la línea cubana.
Ahora resulta que el avión presidencial Airbus A-319 CJ presenta una muy grave falla en una de sus alas, luego de estar inoperativo por varios meses después de retornar a Venezuela de su mantenimiento en Francia. Tan grave es el problema del aparato que la dirección de Airbus declaró estar dispuesta a investigar las fallas del avión.
Todo esto supone que si Maduro hubiera abordado el avión oficial, Venezuela estaría de duelo y posiblemente preparándose para nuevas elecciones presidenciales. Pero allí no termina la historia. Según los planes oficiales, el presidente de Venezuela debía viajar de China a New York para asistir a la 68 Asamblea General de la organización de las naciones Unidas (ONU).
Sorpresivamente canceló su participación en este fórum alegando de que fue informado de que “se gestaban provocaciones” para atentar en Nueva York contra su “integridad física” con el supuesto conocimiento del gobierno norteamericano.
Según Maduro, una de las “provocaciones” apuntaba a generar una situación de violencia en Nueva York y el otro plan estaba orientado para afectar su “integridad física” en el cual estaban envueltos dos ex diplomáticos americanos, Roger Noriega y Otto Reich quienes habían participado en los últimos 30 años prácticamente en todos los golpes de Estado en Latinoamérica y en particular en el de 2002 en Venezuela.
Por supuesto que el departamento de Estado acusó a Maduro de exagerar las cosas y pidió pruebas concretas. La respuesta del presidente venezolano fue que tenía información de fuentes fidedignas pero sin poder especificar ni dar nombre para no repetir lo que pasó con los cinco agentes secretos cubanos cuando Fidel Castro, usando su buena voluntad e inocencia advirtió al ex presidente Clinton de la preparación de actos terroristas contra Cuba en Miami. El resultado fue que en vez de arrestar a los involucrados en el terrorismo, el FBI, analizando la información recibida, detuvo a los agentes del gobierno cubano.
Mientras sucede la polémica verbal entre Estados Unidos y Venezuela, promovida día a día por la prensa globalizada internacional y nacional, anunciando un próximo golpe de Estado en proceso, la conspiración externa contra el socialismo del siglo XXI proclamado por Hugo Chávez y seguido por su sucesor, Nicolás Maduro con mayor fuerza, ha logrado cohesión y coordinación con las fuerzas internas conspirativas.
Están siguiendo el mismo patrón establecido por ex presidente de los EE.UU. Richard Nixon cuando ordenó el 15 de setiembre de 1970 a su asesor de seguridad nacional, Henry Kissinger “hacer chillar la economía” chilena.
Algo parecido está sucediendo en Venezuela. Se está produciendo el desabastecimiento de productos básicos de consumo, su acaparamiento y especulación para utilizarlos como generador de malestar popular y el descontento.
Por supuesto que el gobierno siempre es señalado por la mayoría de los medios de comunicación, que están en manos privadas, como el “principal responsable debido a la corrupción y burocratismo que generan largas filas en los supermercados”.
La realidad es diferente. Lo que les está molestando aparentemente a los hombres de negocios locales, acostumbrados a la explotación de trabajadores de acuerdo a los postulados neoliberales, es la nueva Ley de Trabajo que obliga a los dueños de negocios a garantizar dos días de descanso a sus trabajadores y un máximo de 40 horas de laborales a la semana. Se esperaba que así se lograría aumentar el índice de empleo pero resultó ser al revés. Lo que no calculó el gobierno es que el 75 por ciento del Producto Nacional Bruto es generado por el sector privado que sigue envuelto en el modelo neoliberal y es contrario a las ideas colectivas enarboladas por el chavismo que hasta ahora no ha formulado las leyes para controlar la producción y distribución de los productos de consumo en Venezuela.
Aprovechando esta situación los sectores privados restringieron la salida de los productos a los anaqueles y aprovechando la nueva Ley De Trabajo redujeron la cantidad de cajas habilitadas para cobrar, que lógicamente hicieron crecer las colas y el malestar popular.
Como respuesta el gobierno decidió mandar milicias a los supermercados para que aprendan los códigos de productos y la metodología de trabajo. Recién bajado del avión en Caracas después de su viaje a China, el presidente Maduro reiteró al pueblo venezolano a incorporarse a la batalla por la estabilidad económica y eléctrica en el país.
Dijo que “hay venezolanos que dudan de la guerra económica” pero el desabastecimiento y la especulación es el resultado de la política de la derecha que pretende “destruir la economía nacional y el sistema eléctrico”. Ya se ha probado que el incendio y la explosión ocurrido el 25 de agosto de 2012 en una las más grandes refinerías en el mundo, la planta de Amuay con la capacidad para procesar más de 600,000 barriles de petróleo al día fue resultado de “un acto de sabotaje” que costó al país más de mil millones de dólares, según la conclusión de la Comisión Investigadora presidida por el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez.
A la vez, el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón aseguró que el apagón que dejó sin luz a 19 de los 23 estados del país recientemente fue “producto de sabotaje” y “está completamente comprobado que fue un acto intencional sobre la malla que cubre la torre número seis”.
Para enfrentar esta “guerra económica” no le queda otra alternativa al presidente Maduro que convocar el poder popular que cuenta con 2.250 000 personas miembros de Comunas, Consejos Comunales, Salas de Batalla social y Movimientos Sociales cuyo número es de 71.521 organizaciones a nivel nacional.
La derecha venezolana que se lucra de la especulación, apoyada e inspirada por los Estados Unidos no va dejar un respiro al gobierno venezolano para revertir los logros sociales que logró el país en los últimos 14 años en la educación, salud, la alimentación y la cultura. En este período de tiempo el índice de malnutrición se bajó al cinco por ciento, de acuerdo a la estadística de la ONU.
También a pesar de una continua guerra mediática internacional y nacional que permanentemente denuncia la precariedad de vida, hambre, el empobrecimiento, la galopante inflación y la inseguridad física, el reciente Reportaje sobre la Felicidad en el Mundo (World Happiness Report) elaborado por el Earth Institute of Columbia University, auspiciado por las ONU, otorgó a Venezuela el número 20 entre Luxemburgo y Bélgica y no estando lejos de los Estados Unidos que quedó en el décimo sexto lugar.
Para llegar a estas conclusiones los especialistas en estadística de la universidad analizaron las encuestas en 159 países tomando en cuenta tales variables como “satisfacción con el trabajo”, “percepción de la seguridad”, “condiciones económicas existentes”. “confianza en el gobierno”, “eficiencia del gobierno”, “libertades individuales”, “desigualdad presente” etc.
¿Entonces, en qué quedamos? El Imperio y sus seguidores locales siempre han querido convertir Venezuela en apéndice energético pero apareció Hugo Chávez e hizo retornar dignidad e independencia a su pueblo aunque de acuerdo a uno de los más célebres pensadores y luchadores dominicanos, Juan Bosh, “ningún hombre es superior a su pueblo”. También dijo que “que hay personas que creen que los hechos históricos son producidos por los grandes hombres y que resulta que es al revés, son los hechos históricos que producen a los grandes hombres”.
Ahora le toca al pueblo venezolano hacer elevar a Nicolás Maduro a nivel histórico o simplemente rendirse a su pasado espacio en el “patio trasero” del Imperio que se halla en decadencia.
Fuente: http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20130930/158201377.html


Honduras: ¿nuevo golpe de Estado en América Latina?

Publicado el 12/02/13 • en Contrainjerencia
 xioi
CARLOS SANTA MARIA / RT – La situación es muy grave. Y la prueba más fehaciente es que el emporio mediático occidental no ha proporcionado prácticamente ninguna información sustancial sobre la forma en que se manifestó la elección presidencial hondureña, excepto clips que confirman a Juan Orlando Hernández, candidato de la organización neoliberal Partido Nacional como el virtual ganador en dicho país por sobre Xiomara Castro, del partido progresista LIBRE. Honduras es el ejemplo tipo de lo que ha ocurrido en Centroamérica, donde la represión ejercida por los Gobiernos se ha manifestado de modo cruento, obligando a la población a aceptar los altos índices de miseria y expoliación del territorio nacional so pena de ser ajusticiado. Cerca del 70% vive en condiciones de pobreza y la calidad de vida está en sus niveles más bajos, especialmente condicionada por la violencia, que es considerada por el PNUD la más alta del mundo. El golpe de Estado dado por una alianza cívico militar el 2009 a Manuel Zelaya, presidente legítimo, enviándolo a una base militar estadounidense “para proteger su vida” y de inmediato al exilio, son hechos de clara dominación extra legal.
El 24 de noviembre 2013 fue el proceso electoral post represión, cuyos datos, emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), aún con un 20% de las actas sin escrutar ni hechas públicas, confirmaron como ganador a Hernández, también militante del partido del presidente en ejercicio, Porfirio Lobo. De inmediato la Unión Europea dio a conocer un comunicado manifestando la normalidad de las elecciones, con gran afluencia de público, y su aceptación al nombre emitido; la OEA también se hizo parte de dicho informe. La embajadora de los Estados Unidos, Lisa Kubiske, manifestó que su Gobierno reconocía plenamente a dicho candidato y, por tanto, lo consideraba el presidente legalmente elegido. Algunas naciones se adelantaron a dar su visto bueno, especialmente Panamá y Colombia.
Sin embargo, lo que no se hizo conocer internacionalmente fueron las declaraciones de organizaciones observadoras con credibilidad, las cuales manifestaron un cúmulo de anomalías que convierten este fenómeno en fraude de altas proporciones. Se denunció la venta de credenciales de otros partidos al Partido Nacional con el fin de tener delegados con mayoría en las mesas, transmisión de datos incompletos y cuyas actas no coincidían de ningún modo, impedimentos del TSE para poder confrontar acta tras acta y conocer los errores, la militarización de Globo Radio y otras instalaciones gubernamentales, la inconsistencia entre votos y escrutinio, el recibo de fotocopias como comprobante de voto para recibir mercado, muertos vivientes y vivos sin poder votar, confirmación imposible de comunicación en transmisión, presidentes de mesa duales y de la misma organización política, todo lo cual, según declaraciones del Partido LIBRE, da como ganadora a Castro, tal como las encuestas lo preveían. Estas anomalías han sido confirmadas por representantes internacionales de Derechos Humanos, la Comisión Juan Bosh, Observadores por la Verdad, entre muchos otros, todos silenciados por los medios oficiales.
El día de la elección en la mañana se conoció del asesinato de cinco personas fuera de un centro de votación, afín al Partido LIBRE, considerándolo “ajuste de cuentas entre narcotraficantes” aunque con una clara señal a los votantes. De igual modo, al escribir esta columna la radiotelevisora Globo, prácticamente la única opositora, fue sacada del aire en diversos lugares del país al transmitirse las declaraciones de uno de los observadores de la Unión Europea, quien precisaba que en Honduras se había preferido una dictadura estable a una democracia para permitir el contrato actualmente pendiente entre ambos. La embajadora del régimen estadounidense calificaba las acciones violentas así como el asesinato de varios miembros del partido opositor en días previos y hasta este momento, como simples hechos aislados pese a que más de 250 activistas han sido exterminados.
Las graves denuncias realizadas por el observador de la Unión Europea, Leo Gabriel, que resumen gran parte de lo ocurrido, son relevantes: no corresponde a las metodologías profesionales emitir apreciaciones sin corroborar directamente todo el proceso eleccionario. Es evidente la unidad férrea del Tribunal Supremo Electoral-Gobierno-Partido Nacional-Fuerzas Militares-Fiscalía de delitos económicos, integrados en una posición monolítica.
El Partido Libre ha hecho varias propuestas de contextura pacífica que tiendan a desarrollar una auditoría a todas las actas y mesas de votación para determinar cuántos votos fueron borrados o cambiados tanto a esta organización como al Partido Anti Corrupción, el que asimismo fue lesionado enormemente. La transparencia de los Medios, el cese de la represión e intimidación, la resistencia al fraude y la no aceptación de los resultados hasta tanto se realice el reconteo de votos, son ideas que se enlazan en la reivindicación de un país con derecho a la verdad. El axioma es claro: transparencia no es solo denunciar sino corregir. Si no existe, el teatro es aún más claro por lo cual la petición de revisión de actas al TSE únicamente será exitosa en la medida que sea acogida favorablemente y se dé lo exigido.
La negación insistente del Gobierno a realizar elecciones con voto electrónico, de menor costo y más confiable que el conteo manual, se suma a los indicios que llevan a considerar un consumado fraude de altas proporciones avalado por el Estado, y es lo que se considera una dictadura ‘suave’, es decir, donde la presidencia no la ejerce un militar sino que un civil con el acompañamiento pleno de una represión estatal en todos los órdenes y con mandato de ajusticiamiento a quien se oponga con algún asomo contestatario. Para los grupos de poder en América, la democracia tiene otro significado: usar el aparato estatal para sus fines y este protege a las familias poderosas de cada nación, se debe permitir la venta y usufructo de todas las riquezas nacionales a estos empresarios, la pobreza tiene que ser morigerada a través de la caridad, las protestas son lesivas y la fuerza policiva militar tiene que ‘armonizarlas’ como función obligatoria para garantizar la paz.
Sin embargo, paulatinamente comienza a conocerse a través de las redes y algunos canales con cierta independencia que la población ha salido a protestar masivamente aunque siendo reprimida, caracterizándose por el asesinato de un militante insigne como José Antonio Ardón, Emo dos, después de dicha movilización.
Lo fundamental es que hoy día amplios sectores del mundo poseen conciencia de que la injusticia no podrá seguir existiendo con la impunidad que campeaba hasta hace pocos años y, aun cuando logre efímeros triunfos como este a través del engaño y la coacción, ni siquiera los capitales invertidos en la trampa serán suficientes para sostenerlos en el poder. Parece ser que estos nuevos aires cada vez más permiten respirar libertad pese a que la guadaña amenazante muestre su almarada presta a incrustarse en el cuerpo inocente. Los tiempos caminan más rápido de lo previsto y el horizonte cercano preve cambios fraternos para los pueblos que reclaman equicracia.


Carta abierta a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea en Honduras
Estimada Señora Lunacek:

Estimados miembros de la Misión de Observación Electoral de la UE para Honduras el grupo de trabajo “Honduras Delegation”, un grupo de ciudadanos y ciudadanas de diversos países europeos, está consternado por el informe preliminar de la Misión de Observación Electoral para las elecciones en Honduras emitido el martes 26.11.2013

El informe fue tomado por los medios hondureños como confirmación de los resultados electorales. Este acto significa una bofetada en la cara de los electores hondureños y especialmente a los partidos Libre y PAC.

Estos últimos impugnaron la noche del lunes los resultados presentados por el Tribunal Superior Electoral (TSE) y reclamaron una comparación entre las copias de las actas de escrutinio de las urnas con los resultados presentados por el TSE de los locales de votación.

Este reclamo está contemplado en la ley electoral y a raíz de muchas irregularidades -algunas incluso mencionadas en su propio informe- es completamente justo. Con el apurado e inconsistente reconocimiento de las elecciones como “transparentes” y “pacificas” por parte de la misión de la UE, se le retira todo el apoyo a estos reclamos.

La UE declara en su propio informe, que el censo electoral no es correcto, ni de confianza y habla de un 30 por ciento de error en los registros, donde por ejemplo aparecen personas fallecidas o emigradas.

En su Informe Preliminar la UE habla también de la compra de acreditaciones para delegados de mesa por parte del Partido Nacional. Esta afirmación ha sido confirmada por numerosos observadores internacionales y testigos hondureños. Las actas de escrutinio de los locales de votación publicada por el TSE no coinciden en más de 1.500 casos (de un total de 16.000 urnas) con el número de votos emitidos publicados por el TSE.

Estos errores pueden ser constatados de forma sencilla en la página de internet del TSE (ver las capturas de pantalla en anexo). Además hay una cantidad de listas de escrutinio en las que los cuatro partidos pequeños no recibieron ningún voto. A pesar de que en esos locales se encontraban representantes de esos partidos como delegados de mesa, que hubieran podido constatar tal descaro.

Además hay numerosas informaciones sobre otras irregularidades graves: compra de votos, la utilización de fondos públicos para financiamiento de campañas, soborno de votantes (por ejemplo en el marco del programa “Bono 10 Mil”), sobre amenazas a delegados y observadores y el asesinato de dos activistas de LIBRE luego de un entrenamiento de observación electoral la noche anterior a las elecciones.

Según nuestra información, las irregularidades antes mencionadas se dieron de manera generalizada. Hasta el momento es totalmente incierto si esta distorsión, supera la distancia de los 6 puntos porcentuales entre el candidato del Partido Nacional y la candidata de LIBRE. Nos es absolutamente incomprensible, porque la misión de observación de la UE cataloga esa cantidad de “irregularidades” como no influyentes en el resultado de la elección o simplemente las calla.

En este contexto nos parecen dignos de ser mencionados dos documentos, que fueron presentados a la comisión de observación de la UE: los informes de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) [1] y de Rights Action [2], en los que se informa detalladamente sobre el asesinato de candidatos de la oposición y la violencia política previa a las elecciones [3]. Ignorar la violencia contra los opositores, que por falta de denuncia o por que no se ha podido probar la falta de investigación por parte de las autoridades, no se puede decir que sea de carácter político, constituye desde nuestro punto de vista un escándalo. Una valoración así desconoce las realidades de un país, donde reina el 95 por ciento de impunidad y en el que las fuerzas de seguridad e instituciones están involucradas masivamente en violaciones a los DDHH y en actividades criminales.

Con la presente informe se cumplen para la “Honduras Delegation” las peores sospechas, las que también mencionamos en nuestra reunión con la misión de la UE el lunes 25 de noviembre. Desde nuestro punto de vista, con su reconocimiento el poder de la UE se hace cómplice de una campaña dominada por el partido de gobierno. El congreso, el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General, el ejército, el aparato de seguridad del estado así como el registro nacional de personas y el mismo TSE, que recibió un reconocimiento de la misión de la UE; son dominados por los partidos tradicionales. Los actuales magistrados apoyaron durante las elecciones previas un fraude a favor de Juan Orlando Hernández, que fuera denunciado públicamente por parte del mismo Partido Nacional, pero que quedo sin consecuencias.

La Misión de la UE estuvo - según sus propias declaraciones - presente con cuatro personas por algún tiempo durante el conteo en el TSE. Ante nuestra duda, de que si eso era suficiente, para descubrir un fraude electoral bien preparado, nos respondió el analista político de la misión de la UE, Xabier Meilan, que a la misión no se le habían presentado hasta el momento (martes al mediodía!) ninguna prueba de fraude. Una simple revisión y comparación de las actas de votación recibidas y evaluadas enla página de internet del TSE hubieran sido suficientes, para probar una cantidad de faltas en el escrutinio.

En vez de legitimar el proceso por medio de una declaración prematura – de jure temporal, de facto definitiva-, según nuestra opinión, la misión de observación de la UE debería haber esperado para emitir una declaración final, hasta que todas las dudas e irregularidades hayan sido aclaradas y hasta ese entonces haberse expresado de manera reservada. (ver sobre esto y sobre más demandas también la declaración de las OSC europeas publicado recientemente [4]).

Ante las graves consecuencias de la declaración de la misión de observación de la UE nos avergonzamos como ciudadanos europeos ante las fuerzas democráticas en Honduras.

Saludos cordiales,

Honduras Delegation

[1] http://www.fidh.org/es/americas/honduras/14279-elecciones-en-honduras-militarizacion-y-grave-atentado-alpoder-judicial

[2] http://www.rightsaction.org/action-content/election-report-honduras-nov-20-la-voz-de-abajo

[3] http://www.hondurassolidarity.org/report1/

[4] http://www.viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/derechos-humanos-mainmenu-

40/1975-declaracion-de-la-delegacion-de-observacion-de-la-via-campesina-en-el-proceso-electoral-en-honduras


Honduras: CRONICA DE UN FIASCO ANUNCIADO

“Cuando tomemos el poder” (2011)… “Nos han robado el triunfo” (Nov 2013)

Por: Tomas Andino Mencia

27 de noviembre 2013

Durante los últimos tres años, desde que el régimen actual se consolido a nivel nacional e internacional, la oligarquía hondureña paso a una ofensiva sin precedentes para destruir las conquistas del Pueblo hondureño, en particular, de su clase trabajadora. El derecho al trabajo permanente, el Estatuto del Docente, el salario mínimo, el derecho a la organización sindical, el derecho a la tierra, entre otras tantas, fueron derribadas una tras otra, sin hablar de la venta de nuestra soberanía nacional con la nefasta aprobación de las Ciudades modelo, el concesionamiento de  nuestros ríos, nuestro petróleo, nuestros minerales, nuestras carreteras, la venta de nuestras empresas publicas más rentables y, lo peor de todo, el aniquilamiento de centenares de personas especialmente campesinos, periodistas y abogados, por el sencillo hecho de discrepar del actual orden de cosas, en el marco de una creciente militarización de la sociedad hondureña.
Aunque ante estas agresiones hubo la respuesta de valientes hondureños y hondureñas que decidieron salir a luchar para resistir de verdad, como el magisterio, los campesinos y campesinas del Bajo Aguan, los sindicalistas de base de las empresas públicas, el estudiantado, entre otros, sus luchas tuvieron la debilidad de que no pasaban de ser movimientos aislados, reactivos, en algunos casos con dirigencias cuestionadas, lo que permitió que los mencionados golpes gubernamentales, se consolidaran. Solo había una forma de detener la mano criminal del Estado burgués: unificar todos esos movimientos aislados en un solo torrente de solidaridad e ir recuperando en la lucha unitaria la desfavorable correlación de fuerzas ante el Estado opresor. No de otra forma se han levantado todos los pueblos del mundo que han sufrido similares escenarios. Para ello, el pueblo contaba con un instrumento construido en las calles, que era el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) mismo que lidero las heroicas jornadas de resistencia en los primeros seis meses del Golpe de Estado, y que encarnaba un proyecto político anti capitalista.
Sin embargo, la dirigencia del FNRP, bajo el liderazgo de su Coordinador General, Manuel Zelaya, desarrollo en estos últimos tres años una sistemática campaña para convencer a la dirigencia de base de la resistencia que había una mejor forma, superior a la lucha en las calles, de resolver los retos que planteaba el neoliberalismo salvaje que se estaba imponiendo. Esa salida era esperar a que la resistencia tomara el poder en las próximas elecciones generales de 2013 para, desde el gobierno, revertir los golpes recibidos. Sonaba bonito. Las bases fueron cautivadas con el sueño de conquistar el poder con solo participar en las próximas elecciones. “Y por qué no, si somos la mayoría”, se decía. Este rumbo fue fortalecido por el regreso de Manuel Zelaya, a mediados de 2011, y acordado por escrito con el régimen en el Acuerdo de Cartagena.
Para aplicar la nueva línea, el FNRP dio un giro de 180 grados. Sus bases fueron convencidas de tres cosas; 1) Abandonar la lucha de la calle, porque en su discurso ese tipo de lucha era inútil si no se tenía “el poder”, 2) abandonar la idea de una Constituyente convocada por el mismo pueblo, para atenerse a los mecanismos de consulta que estableció el régimen golpista para convocar a plebiscitos y referéndum (controlados por ellos, claro esta); y 3) construir un partido político, que con el tiempo se llamó Partido Libertad y Refundación (LIBRE). Este último se concebía como el “brazo político” de la resistencia.

Desde entonces toda la energía de la resistencia paso de la calle a construir el triunfo electoral en las urnas. “Hacer la insurrección electoral”, “derrotarlos en las urnas”, eran las consignas. Como consecuencia de la nueva orientación, durante tres años consecutivos se dejó el campo despejado al régimen para hacer lo que quisiera en materia de destruir nuestras conquistas económicas, sociales y políticas. No importaba, el 24 de noviembre de 2013 sería la fecha de la gran reivindicación, promovida como la tierra prometida de los judíos. Mientras tanto… ¡a aguantar! En ese sentido, no hubo mejor aliado de Pepe Lobo y Juan Orlando Hernández, que la dirigencia que promovía esta política colaboracionista desde la cúpula misma del FNRP.
En los hechos el FNRP dejo de ser un instrumento de lucha real, y paso a convertirse en el “brazo promocional” del Partido LIBRE. Las movilizaciones que golpeaban la economía de la oligarquía, pasaron a la historia; no porque no se tuviera el respaldo popular, sino porque en la estrategia electorera, era inconveniente molestar al régimen porque se ponía en peligro la participación electoral. Desde entonces, el FNRP se limitó a hacer “movilizaciones” conmemorativas cada 1º de mayo, 28 de junio y 15 de septiembre, y de vez en cuando, como para taparle el ojo al macho, hacia una pequeña movilización en apoyo a algún sector (una o dos veces al año), la misma terminaba invariablemente en un mitin proselitista con las sonrientes figuras de sus candidatos a diputados o diputadas como telón de fondo.
Se llegó a absurdos que de otra forma serian inexplicables. Por ejemplo, en los mismos días que se aprobaban las Ciudades Modelo y un puñado de organizaciones hicimos resistencia recolectando unas pocas firmas, LIBRE reunió en pocas semanas más de doscientas mil firmas para lograr su inscripción como partido político; asimismo cuando ocurrían terribles masacres de campesinos en el Bajo Aguan, cuando el magisterio veía borrar sus conquistas de un plumazo y los sindicatos eran destruidos, LIBRE no fue capaz de mover un dedo en su apoyo, pero si tuvo la capacidad de concentrar a centenares de miles de personas en el acto de lanzamiento de su candidatura en Santa Bárbara y en las subsiguientes concentraciones proselitistas del nuevo partido; y mientras decenas de movimientos campesinos se asfixiaban en la falta de apoyo económico para continuar sus luchas, los candidatos y candidatas de LIBRE gastaban millonarios recursos en hacer afiches, vallas, promocionales por la TV, etc. Es decir que mientras más urgente era la necesidad de la solidaridad, la dirigencia más miraba hacia otro lado.
El problema no era la participación electoral en sí, sino que esta se presentaba como pretexto para el abandono de la lucha. Una y otra cosa no son necesariamente incompatibles, salvo que la participación electoral se haga en el marco de una política de colaboración con el régimen. El Partido Socialista de los Trabajadores (PST) por ejemplo, lanzo la candidatura de Fredin Funez a la diputación de Francisco Morazán, pero estuvo en primera línea en la lucha contra las Ciudades Modelo, en la defensa del Magisterio, de las tomas campesinas y del COPINH, en la organización de algunas de las iniciativas de unificación de las luchas populares como el Encuentro Nacional de Luchadores y Luchadores, cuyas resoluciones fueron boicoteados por la dirigencia del FNRP. Su participación electoral no fue obstáculo para proseguir la lucha social también. Por una sencilla razón, porque se hizo en el marco de una política de lucha contra el régimen, no de colaboración con este. Incluso compañeros del mismo Partido LIBRE, como Jari Dixon, por cierto una excepción a la regla, demostraron que se podía hacer campaña y al mismo tiempo luchar a la par del Pueblo.
Sin embargo, desde un año antes de la misma, habia signos inequívocos de que la tal “fiesta electoral” terminaría siendo un gran fraude. Partidas de nacimiento en manos de cachurecos, traslados ilegales, un censo electoral no depurado, compra descarada de votos a través de la tarjeta “La Cachuerca”, etc, etc. Extrañamente, la cúpula de LIBRE, Mel incluido, indicaba que no podía haber fraude y Juliette Handal se atrevio a decir que hablar de fraude hasta era una “ofensa al pueblo”. Pocos días antes de las elecciones, cuando solo un ciego no podía ver los preparativos fraudulentos,  la cúpula de LIBRE saco un comunicado en el que se quejaba de algunos detalles, pero reafirmaba su confianza en los magistrados del Tribunal Supremo Electoral, pese a que estos habían sido complices de Juan Orlando Hernandez en el escandaloso fraude en las elecciones internas de 2012. La base del partido se tranquilizo, confiando en sus dirigentes.
Finalmente llego el tan esperado 24 de noviembre. El Día “D” de LIBRE. Probablemente más de un millón de personas del nuevo partido, alegre e ingenuamente salieron a hacer la “insurrección en las urnas” y esperaron al final del día  la tan ansiada “Toma del poder” que se les había prometido. El resultado real todos lo conocemos; un escandaloso fraude electoral del Partido Nacional que está imponiendo a su candidato oficialista en el conteo de votos; fraude que se llevó de encuentro al PAC.
Siguiendo la lógica del sentido común, si la oligarquía le “roba el triunfo” a LIBRE, habría que hacer algún tipo de  manifestación pública para impedir que el proceso fraudulento se consolidara. Los estudiantes universitarios lo entendieron así, y por eso salieron inmediatamente a las calles a protestar contra semejante afrenta a la dignidad ciudadana los días 26 y 27 de noviembre. Fueron duramente reprimidos por la policía con el saldo de más de una docena de jóvenes detenidos y torturados. Pero, increíblemente, en lugar de apoyarlos la dirigencia de LIBRE salió a desautorizarlos (“LIBRE no ha llamado a nadie a salir a la calle”, aclararon sus voceros).  Una manifestación que organizo ese mismo día el colectivo de la Colonia Kennedy fue parado por orden superior, y en general, se desautorizo cualquier movilización que no tuviera la bendición de la cúpula de LIBRE, es decir, de Mel Zelaya, Juan Barahona y compañía.
Estos nobles compañeros y compañeras de base se olvidaron que Mel había dicho que  se saldría a la calle solo “si es necesario”. No importa que el TSE siga abriendo y adulterando miles de actas y maletas electorales, como denuncio el mismo PINU; no importa que el TSE propague por todo el mundo la noticia de que Juan Orlando Hernández fue el “triunfador”, sin que aparezca la oposición en la calle protestando por el fraude; no importa que le den palos a todo resistente que sale a protestar. Todo eso no parece inmutar al gran jefe y a la cúpula de LIBRE, quienes no consideran que nada de eso hace “necesario” sacar la gente a la calle.
Pero  ¿cuál es el “Plan B” que tienen para asegurarse de que todo el sacrificio que se hizo en estos tres años valió la pena? Por lo visto, lo único que tenían previsto era “ganar”, porque lo que se ha evidenciado es una enorme improvisación o falta de estrategia. Cada día que pasa el enemigo se consolida y hace que el proceso fraudulento sea irreversible, demostrando así ser mucho más astuto que los brillantes estrategas de LIBRE.
Pero hay cuestiones que confunden aún más. ¿Por qué Xiomara Castro en lugar de salir a llamar a la movilización popular salió el 27 de noviembre por Radio Globo a decirnos que “nos robaron el triunfo” dando por perdida la batalla, sin luchar? ¿Por qué las candidatas y candidatos a diputados en lugar de estar llamando al pueblo a manifestarse en las calles, están haciendo cálculos de si salen o no salen en los conteos del TSE, dando muestras de aceptación de los resultados que supuestamente cuestionan?
Todo mundo sabe que agotar las instancias legales de este régimen conduce a un callejón sin salida. ¿Ante quien habrá impugnación? Ante el Tribunal Supremo Electoral y ante la Corte Suprema de Justicia. El primero dominado por la alianza cachureca-demócrata cristiana y el segundo dominado por borregos del Partido de gobierno, recién impuestos por una maniobra inconstitucional de Juan Orlando Hernández. El pueblo resistente es noble y crédulo, pero no es tonto. Lo que ahí suceda es previsible.
En conclusión: La lucha de calle es la respuesta obligada a que tendría que llamar LIBRE y el FNRP, a menos que se trate de una componenda de compadre hablado y que los rumores de que Mel ya comenzó a negociar cuotas de poder político (extremo que Mel niega) sean ciertos. El tiempo dirá.
Lo único cierto es que, habiendo pasado este 24 de noviembre, se le agoto a la cúpula del FNRP la gran excusa para no salir a luchar. Pero la gran pregunta es: si no lo hace ni siquiera para defender su triunfo en las urnas ¿cabe esperar que luche para revertir las conquistas perdidas?
Ay de la base de LIBRE si sigue confiando a ciegas en una dirigencia que le diga que tenemos que esperar otros cuatro años para “tomar el poder” y mientras tanto aguantar todo lo que nos haga el régimen. Los días que vienen demostraran,  de que realmente está hecha la Resistencia.


España

There was hardly any difference between Hitler and Franco.

NO PASARÁN !

Pensamiento crítico

Vicenç Navarro

El resurgimiento del fascismo en España

03 dic 2013
Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.
Universidad Pompeu Fabra
Uno de los mitos que ha promovido la estructura de poder centrado en el estado español es que la dictadura que existió en España desde 1939 a 1978 fue un régimen autoritario pero no totalitario, distinción desarrollada por el politólogo Juan Linz, que ha tenido una gran influencia en la cultura politológica del mundo académico español, desde el que se ha extendido a los establishments políticos y mediáticos del país. Este autor dividió los regímenes dictatoriales en regímenes totalitarios, que promovían una ideología totalizante que intentaba cambiar la sociedad y a los individuos que vivían en ella, tal como -según Linz- lo hacían los regímenes comunistas, y en regímenes autoritarios, que eran regímenes que utilizaban el poder del estado para defender una estructura de poder mediante medios autoritarios, no democráticos, pero sin intentar cambiar la sociedad, careciendo de una ideología que la cohesionara y que intentara cambiarla. Según Linz, un ejemplo de ello fue el régimen liderado por el General Franco. Ni que decir tiene que los defensores y apologistas del régimen dictatorial español promovieron esta versión de lo que fue aquella dictadura, negando su carácter totalitario, portador y promotor de ideologías totalizantes.
Encuentro esta versión de lo que fue la dictadura profundamente apologética y propagandística, carente de credibilidad científica. Es importante señalar que España es uno de los pocos países en el que se conoce a aquella dictadura con el nombre de dictadura franquista. En la mayoría de países democráticos a esa dictadura, sin embargo, se la conocía y definía como fascista. Cuando, por ejemplo, el Sr. Samaranch fue a Atlanta, EEUU, para preparar los Juegos Olímpicos en aquella ciudad, el The New York Times se refirió a él como “el delegado de deportes del régimen fascista liderado por el General Franco”.
El término franquista, utilizado en España, conlleva la asunción de que aquella dictadura fue un régimen caudillista, es decir un régimen liderado por un caudillo cuyo objetivo era mantener el orden social del país, lo cual hacía utilizando medios autoritarios. En este esquema, desaparecido el dictador, desaparece la dictadura. Ahora bien, el régimen era mucho más que caudillista. La ideología que sostenía aquella dictadura era una ideología totalizante, que se reproducía predominantemente a través del estado y que sobrevivió al dictador y a la dictadura. Esta ideología fue el nacional-catolicismo, promovido por los aparatos ideológicos del estado, que afectaba a la totalidad de la sociedad y a los individuos que vivían en ella, invadiendo incluso las esferas más íntimas de la personalidad de los españoles, que incluían desde el comportamiento sexual, al idioma y cultura mediante los que el individuo debía expresarse. El régimen imponía toda una serie de normas de comportamiento y de pensamiento. En realidad, fue uno de los regímenes con una ideología más totalizante que hayan existido en Europa.
El nacionalismo españolista era un nacionalismo extremo, de carácter racista (el día nacional se llamaba el día de la raza), sumamente excluyente, que estaba basado en una visión imperial del Reino de España y con una concepción radial del estado, centrado en Madrid, la capital del Reino. España era la única nación del país y la más antigua de Europa y tenía una misión civilizadora. Otras concepciones de España eran reprimidas y eliminadas, definiéndoselas como anti España. Este nacionalismo españolista estaba intrínsecamente ligado al catolicismo clerical jerárquico español, que era parte del Estado español. No es que la Iglesia apoyara la dictadura; la Iglesia fue un componente claro de la dictadura, hecho que la jerarquía católica todavía hoy niega a pesar de la enorme evidencia de lo contrario. Los sacerdotes estaban pagados por el Estado y el dictador nombraba a sus obispos. La hipocresía de la Iglesia, negando esta realidad, alcanzaba niveles hiperbólicos.
Los aparatos apologéticos del Estado –incluso ahora, los existentes en la llamada época democrática- negaron las características de aquel estado, siendo la máxima expresión de este aparato el Diccionario Biográfico Español  promovido por nada menos que la Real Academia de la Historia, que une a su ausencia de rigor científico una desvergüenza antidemocrática. Un gran número de sus capítulos solo pueden definirse como meros panfletos ultraderechistas que en muchos países democráticos estarían prohibidos o serían ampliamente rechazados.
Aunque estos volúmenes alcanzan niveles extremos de reproducción de esa visión nacional-católica españolista, el hecho es que esa ideología impregna a grandes sectores de la sociedad española. Cuarenta años de dictadura, seguidos de treinta y cinco años de una democracia enormemente limitada y supervisada por la Monarquía y por el Ejército, han imposibilitado el cambio profundo de esta ideología, que la derecha española (que, en el abanico de opciones políticas europeo, encaja en la ultraderecha) y personalidades de la socialdemocracia española como José Bono y compañía (entre otros) sostienen.
Declaraciones recientes de dirigentes españolistas reproducen esta ideología. Ejemplos: El Sr. Aznar sostiene que “España es la nación más antigua de Europa”, el cardenal Rouco que “cuestionar la unidad de España es inmoral”, el Sr. Bono que “la grandeza de España se basa en su unidad” y un largo etcétera. En estas declaraciones, la unidad implica una visión excluyente de España que no admite otro tipo de Estado plurinacional que no sea el actual mononacional.
Esta visión está alcanzando un nivel asfixiante con las medidas represivas que el actual gobierno del PP está imponiendo como la de multar con 30.000 euros a lo que un policía –la mayoría de mentalidad de derechas- defina como un insulto a España, medida altamente represiva que recuerda a la dictadura. Es el reavivamiento del fascismo que nunca nos dejó.
Una última observación. Este sistema totalizante se reproduce también a través de los medios. Existe hoy una dictadura mediática –sí, una dictadura mediática- que no permite la diversidad ideológica que debería estar presente en una democracia. Un ejemplo de ello es que este artículo no sería aceptado para su publicación en ninguno de los cinco rotativos más importantes de España. De ahí que tenga que pedirle al lector que, independientemente de su acuerdo o desacuerdo con su contenido, lo distribuya ampliamente, por mera coherencia con su sensibilidad democrática.


Memoria Pública

"Venimos a pedirle a la jueza que no acepte presiones políticas"

La causa abierta en Argentina contra el franquismo es una realidad más tangible que nunca para la delegación de víctimas de la dictadura que ha llegado a Buenos Aires

ANA DELICADO Buenos Aires 30/11/2013 08:15 Actualizado: 30/11/2013 08:23 Público
Miembros de la Coordinadora Estatal en Apoyo a la Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo.

Miembros de la Coordinadora Estatal en Apoyo a la Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo.

La causa abierta en Argentina contra los delitos franquistas es una realidad más tangible que nunca para la delegación de víctimas de la dictadura que acaba de venir a Buenos Aires, precisamente el día en que el Gobierno de Mariano Rajoy ha autorizado la extradición de dos de los cuatro españoles reclamados por la jueza argentina María Servini de Cubría.
Casi 30 miembros de la Coordinadora Estatal en Apoyo a la Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo (CeAqua) han llegado para impulsar la causa argentina, que hoy está de enhorabuena. Con la esperanza de que se concreten las posibles extradiciones, una decisión que ahora está en manos de la Audiencia Nacional, catorce de ellos van a declarar ante la magistrada la semana que viene, y a lo largo de cuatro días, sobre los crímenes de lesa humanidad y robo de bebés perpetrados en España entre 1936 y 1977.
 "Uno de los objetivos es decirle a la jueza que tiene otras cinco imputaciones por admitir, ya que tiene pruebas suficientes", explica a Público Josu Ibargutxi, ex preso político y portavoz de la Plataforma Vasca contra los Crímenes del Franquismo. "Servini de Cubría ya pidió la orden internacional de detención contra cuatro de los nueve franquistas que denunciaron los abogados de la querella, pero queremos que impute a los otros cinco, ya", exhorta.
Para las víctimas es necesario demostrar a la Justicia argentina que el movimiento en defensa de la querella establecido en territorio español es imparable. "Queremos que la magistrada se olvide de las presiones políticas que cancelaron sus videoconferencias y que la desistieron a venir", declara Ibargutxi. "Hay miles y miles de víctimas esperando sus videoconferencias y su viaje a España, con el fin de que ella misma, in situ, compruebe las barbaridades en las que incurrió la dictadura franquista durante 40 años".
Como preso político durante 9 años por su militancia de ETA, Ibargutxi ya tuvo oportunidad en abril de 2011 de dar su testimonio a la jueza junto a otros tres querellantes, uno de los cuales, Sabin Arana Bilbao, falleció en septiembre.
Ascensión Mendieta, en cambio, es la primera vez que pisa Buenos Aires. Con sus 88 años, ha venido para reclamar por su padre, uno de los 822 republicanos que fue asesinado en el cementerio de Guadalajara entre 1939 y 1944.
"Estoy aquí para ver si podemos sacar los restos de mi padre, al que ejecutaron con 37 años y siete hijos", cuenta con voz firme y ojos brillantes. Timoteo, su padre, era presidente de la UGT en el municipio de Sacedón. "Cuando avisaron a mi madre, ya lo habían enterrado en una fosa común junto a otros 17", cuenta.
Hoy, casualmente, es su cumpleaños. "Le voy a pedir a la jueza que a ver si puede ser que lo saquemos, porque queremos darle un entierro digno", insiste. Al hablar de su padre, recuerda las trabas que han puesto el PSOE, primero, y el PP, después, desde que Argentina comenzara a pedir explicaciones a España sobre el franquismo.
 "Los socialistas podían haber hecho mucho por personas que dieron su vida por la libertad y la democracia. Pero ni Zapatero ni ninguno de esos ha hecho nada", denuncia Mendieta. "A las víctimas de ETA les hacen homenajes, pero a las víctimas de Franco, nada, cuando son personas como ellos", denuncia.
Los miembros de la delegación se encontrarán este sábado con los miembros de la plataforma argentina de apoyo a la querella. También tienen previsto reunirse con la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, con Abuelas de Plaza de Mayo, que presidente Estela de Carlotto, con el Nobel de la Paz Adolfo Pérez-Esquivel y con Pablo Parenti, coordinador de la Unidad especializada en casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado.

Pedido de nuevas imputaciones

Más de 70 días han pasado desde que la jueza dictara orden de detención internacional vía INTERPOL contra cuatro presuntos torturadores franquistas, y el Gobierno de Mariano Rajoy acaba de admitir las extradiciones solicitadas por Argentina.
Ahora más que nunca, la comitiva de CeAqua también ha venido a Buenos Aires para aprender de la experiencia argentina a la hora de juzgar a sus propios represores.
La esperanza está puesta en la única causa del mundo que está juzgando los crímenes de la dictadura franquista. La delegación española entregará a Servini de Cubría un listado solicitando el procesamiento de otros acusados, con el fin de que la magistrada emita nuevas diligencias en torno a la causa.
Entre los recién llegados a Buenos Aires se encuentran algunos de los que tenían previsto declarar desde España a través de las videoconferencias programadas para mayo, como Merçona Puig Antich, Andoni Txasko Díaz y Pablo Mayoral. Aquellas entrevistas fueron suspendidas cuando intervino el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España con un comunicado dirigido al embajador argentino Carlos Bettini.
Por eso, otro de las finalidades del viaje es el de impulsar nuevas videoconferencias entre la jueza y víctimas del franquismo, para que puedan prestar declaración aquellas personas que no pudieron desplazarse a Argentina.



Memoria Pública

El PSOE aboga por recurrir al derecho internacional por los crímenes franquistas

Los socialistas de Granada han organizado una charla coloquio sobre "los avances que ha supuesto" la Ley de Memoria Histórica de 2007 

EUROPA PRESS Granada 30/11/2013 17:38 Actualizado: 30/11/2013 17:49 Público
Los socialistas de Granada han organizado una charla coloquio sobre "los avances que ha supuesto" la Ley de Memoria Histórica de 2007 para reparar a las víctimas del franquismo y el camino "que queda por recorrer seis años después de la entrada en vigor de la ley". Así, en el acto, el PSOE ha abogado por recurrir al derecho internacional para investigar los crímenes perpetrados durante la dictadura franquista.
Según un comunicado, en el debate, titulado 'El PSOE y la Memoria Histórica', han participado el diputado socialista en el Congreso José Andrés Torres Mora, que fue ponente de la ley de Memoria Histórica de 2007; el presidente de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, Rafael Gil Bracero, y la diputada provincial Fátima Gómez, que ha presentado el acto.
Así, Torres ha destacado que la Ley de Memoria Histórica "es la ley del reconocimiento de lo que sufrieron muchas personas que fueron asesinadas, encarceladas o que tuvieron que irse al exilio por defender los derechos y libertades", a lo que ha agregado que esta ley tenía como objetivo "recuperar el honor público de esas personas inocentes que lucharon por sus ideales y que fueron asesinadas".
"No ha producido ningún daño, ha hecho algún bien", ha declarado Torres
De igual forma, ha indicado que la ley también perseguía facilitar el acceso a los archivos y a la documentación de la guerra y de la dictadura, así como recuperar los restos de las víctimas que se encuentran en fosas comunes. "Seis años después de su entrada en vigor, vemos que no ha sucedido nada de lo que decían los que se oponían a la Ley de Memoria Histórica, ha destacado Torres, para quien la norma "no ha producido ningún daño y, en todo caso, ha hecho algún bien".

"Reparación moral de las víctimas"

Por su parte, Bracero se ha referido a "los avances" la ley de 2007 "por lo que supuso para la reparación moral de las víctimas", pero también a sus limitaciones, entre ellas, "que no se anularan las sentencias del franquismo".
Además, ha indicado que se ha dejado como una "labor casi privada" la financiación de las exhumaciones y la búsqueda de los restos de las víctimas de la represión. "No hubo suficiente implicación del Estado en esas labores de localización y exhumación de las víctimas", ha precisado. En su opinión, "muchas de las víctimas siguen siendo potencialmente delincuentes, porque se ha dado un reconocimiento de ilegitimidad a las condenas pero no se han anulado y, por lo tanto, las sentencias siguen vivas".
Al referirse a los límites de la Ley de Memoria Histórica, ha señalado que hay que recurrir al derecho internacional para investigar los crímenes del franquismo. "El grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nos ha puesto los deberes al indicar que deberíamos anular la Ley de Amnistía de 1977, seguir investigando en los juzgados y conseguir la anulación de las sentencias", ha matizado.
Por último, Bracero ha matizado que "mientras no sean anuladas esas sentencias, los que dieron su vida por el socialismo, por el anarquismo y por las libertades, siguen siendo unos delincuentes y eso no lo podemos tolerar casi 80 años después de la República y después de seis años de experiencia de la Ley de Memoria Histórica".




ARGENTINA


EL ACUARTELAMIENTO DE LA POLICIA PROVINCIAL, Y LOS SAQUEOS QUE DESATO, PUSIERON EN CRISIS AL GOBIERNO DE DE LA SOTA
Caos, heridos y un muerto en Córdoba

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, llegó de Panamá a la medianoche del martes.
Imagen: Télam

Después de 30 horas de crisis, el mandatario volvió de viaje y acordó aumentar el sueldo policial a ocho mil pesos. Intentó responsabilizar al gobierno nacional, que le replicó que no había realizado el pedido de ayuda.

Por Sebastian Abrevaya

Página 12

Un muerto y alrededor de cien heridos. Saqueos, incendios y destrozos en unos mil comercios. Esas fueron las primeras consecuencias de la crisis de seguridad en Córdoba luego del acuartelamiento de un sector de la policía provincial, que comenzó a normalizarse recién al mediodía de ayer, tras el acuerdo salarial firmado entre el gobierno de José Manuel de la Sota y representantes de los efectivos policiales. Con la situación inicialmente controlada, De la Sota, que regresó de Panamá a la madrugada, intentó responsabilizar al Ejecutivo nacional por no atender los pedidos de auxilio y no enviarle efectivos de Gendarmería. “Pareciera ser que los cordobeses tenemos que quemar nuestros documentos, porque algunos no nos consideran parte de la República Argentina”, se quejó. Desde el kirchnerismo le salieron al cruce el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quienes aseguraron que el pedido del gobernador fue realizado recién a las 8 de la mañana de ayer. De la Sota “especuló política y mediáticamente de manera lamentable. Intentó victimizarse en vez de hacerse cargo de este conflicto”, le retrucó Randazzo.

Durante aproximadamente 30 horas, en la ciudad de Córdoba y alrededores se vivió una situación caótica, que se calmó recién ayer al mediodía, con la firma del acta acuerdo entre el jefe de la policía, el comisario César Almada, y la ministra de Seguridad provincial, Alejandra Monteoliva, con los representantes de los efectivos. Allí se estipuló un salario básico de ocho mil pesos para las categorías iniciales y la realización de “incrementos sobre componentes remunerativos”, lo que permitió destrabar el conflicto. Dada la prohibición de sindicalizarse de las fuerzas de seguridad, el petitorio de reclamos era impulsado hace tiempo por las esposas de los oficiales. Sobre algunos de los puntos se había logrado avanzar, pero el nudo principal se encontraba en el salario, que rondaba los cinco mil pesos. En el acta se incluyó, además, un “monto adicional y transitorio” en concepto de “gasto de uniformes” a abonarse en dos cuotas mensuales de dos mil pesos. Por otro lado, tanto el municipio como la provincia adelantaron que brindarían ayuda económica a los damnificados.

Con el acuartelamiento de alrededor de tres mil efectivos, la seguridad en la capital provincial quedó notoriamente disminuida, sobre todo en los comercios medianos y pequeños, que sufrieron la mayor parte de los robos y saqueos. Dueños de locales y vecinos se enfrentaron con quienes intentaban robar, lo que provocó más de un centenar de heridos y una víctima fatal. Según confirmó el director del Hospital San Roque, Daniel Mercado, se trata de un joven de 20 años, baleado durante un saqueo en Ciudad Evita, en la periferia de la capital cordobesa. Se difundió también que un hombre de 85 años falleció producto de una descompensación durante un asalto, pero luego esa información fue desmentida.

Este conflicto se desarrolló en un marco de crisis producto de supuestos vínculos de la policía local con narcotraficantes, lo que derivó en una investigación judicial y el descabezamiento de las autoridades provinciales en la materia. En septiembre renunció el jefe de Policía Ramón Frías y el ministro de Seguridad, Alejo Paredes.

En este contexto, De la Sota aumentó la tensión política deslindando la responsabilidad de la crisis en el gobierno nacional. El gobernador difundió una carta en la que enumera gestiones que habría realizado su jefe de Gabinete, Oscar González; la ministra Monteoliva y su secretario privado para contactar tanto a Capitanich como al secretario Berni y la flamante ministra Cecilia Rodríguez. Según esta versión, desde las 21 se intentó pedir ayuda y en dos oportunidades González logró comunicarse con la secretaría privada de Capitanich, sin conseguir respuesta por parte del funcionario nacional. Horas después de aterrizar, De la Sota hizo un pedido a la Presidenta a través de la red social Twitter a las 4 de la madrugada.

Ayer por la mañana, Capitanich, al igual que Berni y Randazzo, insistieron en que no hubo comunicación del gobernador. “De la Sota miente, porque desde el gobierno nacional siempre estamos abiertos al diálogo, y ningún funcionario de la provincia se comunicó ayer ni con el Ministerio del Interior, ni con la Jefatura de Gabinete de Ministros. Recién hoy a las 7.56, y luego de un día entero de caos en el que incluso hay víctimas fatales, ingresó por fax una solicitud de auxilio a la Nación”, detalló Randazzo. Capitanich sostuvo que el conflicto de Córdoba es una cuestión “estrictamente salarial” y que le compete “en forma exclusiva y excluyente al gobierno de la provincia”.

El senador opositor Luis Juez relató que sí pudo comunicarse con Berni el martes por la noche y que el secretario de Seguridad le manifestó que estaba “a disposición”, pero que “hasta que el gobernador cordobés no se hiciera cargo de la situación y pidiera ayuda oficial, él no podía hacer nada”. El líder del Frente Cívico cordobés agregó que “De la Sota vive de vacaciones”. Tras el pedido formal, Berni anunció el envío de 2000 gendarmes a la provincia, equipados y con vehículos especiales. De todas maneras, el secretario consideró “una payasada” del gobernador “mandar un pedido de auxilio por Twitter a las 4 de la mañana”.

A las pocas horas, el gobierno provincial firmó el acuerdo con el abogado Miguel Angel Ortiz Pellegrini y los policías se reincorporaron rápidamente al servicio. En conferencia de prensa, De la Sota prometió “perseguir a todos los delincuentes y saqueadores” que causaron desmanes, y dijo que “su lugar es la cárcel”. “@CFKArgentina agradecemos el anuncio de enviar 2000 gendarmes. Hacían falta anoche. Hoy el conflicto está resuelto”, ironizó más tarde De la Sota, otra vez vía Twitter. El Ministerio de Seguridad nacional dio marcha atrás con el envío de los gendarmes “en virtud del anuncio del gobernador de hacerse cargo de la crisis de seguridad provincial”.

El próximo martes, Capitanich tiene previsto recibir a De la Sota en el marco de las reuniones con gobernadores que viene llevando adelante. “Vamos a reclamar que nos paguen lo que nos deben a los cordobeses”, adelantó el mandatario, en referencia a la larga disputa por el traspaso de la caja de jubilaciones a la Anses, entre otros items.

Durante el día, todo el arco político se refirió a la crisis cordobesa. La oposición apuntó contra el gobierno nacional, mientras que el kirchnerismo responsabilizó al gobierno local, en tanto que el Senado expresó su “más enérgico repudio” a los incidentes. En un esbozo de autocrítica, el jefe de Gabinete local reconoció que “probablemente frente a esta situación no hubo una valoración de la dimensión del reclamo en un momento determinado”.



UN MUERTO, CIEN HERIDOS, 52 DETENIDOS Y MIL COMERCIOS DEVASTADOS
Zona liberada para el saqueo

Los disturbios habían comenzado el martes a la tarde, después de que la policía se autoacuartelara.
Imagen: Télam

A la noche y durante la mañana, grupos de personas saquearon más de mil locales. La ciudad permaneció paralizada todo el día: no hubo actividad oficial ni privada. A la tarde fue regresando la normalidad en forma paulatina, mientras volvía la policía a las calles.

Página 12

La capital de Córdoba amaneció paralizada: registrados un muerto, alrededor de 100 heridos, 52 detenidos y más de mil locales saqueados entre la noche del martes y la mañana del miércoles, los estados provincial y municipal declararon asueto. Las clases fueron suspendidas, no hubo recolección de residuos ni expendio de combustible en estaciones de servicio. Recién a media tarde comenzaron a circular los taxis, y hacia medianoche, los colectivos urbanos. Los distintos gremios habían supeditado su regreso a la rutina a la presencia policial en la calle, algo que sólo comenzó a suceder paulatinamente desde el mediodía, luego de que la fuerza acordara con el gobernador José Manuel de la Sota. Los saqueos comenzaron el martes, tibiamente, con la caída del sol, y se incrementaron notablemente por la noche en distintos puntos de la ciudad. En la mañana de ayer, mientras las negociaciones continuaban, también se registraron saqueos en comercios céntricos y hasta en el móvil del canal de televisión local Teleocho, que acababa de transmitir lo que sucedía cuando fue despojado de su equipo satelital.

Con el correr de las horas, mientras la policía volvía a las calles, parte del supuesto botín obtenido durante los saqueos comenzaba a ser exhibido en redes sociales: los propios saqueadores subían fotos a Internet para comentar lo sucedido. Hacia la noche de ayer, también luego de convocarse por redes sociales, algunos pequeños grupos se habían reunido en las calles afectadas por los destrozos para comenzar a limpiar. Al cierre de esta edición, los patrulleros recorrían nuevamente la ciudad de Córdoba.

Los disturbios habían comenzado el martes a la tarde, horas después de que la policía provincial se autoacuartelara en la sede del barrio Cerveceros, de la capital cordobesa. Por la tarde, comenzaron a sucederse robos en supermercados y tiendas barriales, pero entrada la noche los disturbios se agravaron y multiplicaron. En el centro de la ciudad y en el barrio Nueva Córdoba, a los comercios empezaron a ingresar, tras violentar cortinas metálicas o destrozar vidrieras, jóvenes organizados en pequeños grupos que se movilizaban en motocicletas o en autos. Los saqueos arrasaron con supermercados, locales de indumentaria, de electrodomésticos, colchones y hasta joyerías. En algunos comercios, los saqueadores se encontraban con sus dueños, que habían permanecido en el lugar armados para defender su propiedad y repeler los ataques. En algunas zonas de Nueva Córdoba, los vecinos armaron barricadas en las esquinas y vigilaban con armas de fuego y palos, para evitar que pasaran por allí jóvenes en moto.

Mientras la noche transcurría, los enfrentamientos entre vecinos y saqueadores se multiplicaban tanto como los rumores. En Cerveceros continuaba el autoacuartelamiento, pero unos pocos policías se mantenían en sus puestos. A la vigilancia se sumaron, también, los integrantes del grupo de elite ETER (Equipo Táctico Especial Recomendado), que enfrentaron con balas de goma a grupos que llegaban a saquear en lugares como el hipermercado Carrefour de Colón al 400. El hipermercado Libertad del barrio General Paz, el Makro de avenida Colón y la casa de electrodomésticos Saturno Hogar, la tienda de celulares de Movistar de la calle Tucumán, la de motos Team Motorace en Colón y Sarmiento y hasta mueblerías y zapaterías fueron sólo algunos de los comercios saqueados por toda la ciudad.

Desde sus casas, habitantes de distintos barrios de la capital registraron lo que sucedía con sus teléfonos celulares y, vía Internet, lo compartieron con canales de televisión o a través de redes sociales. Los pequeños grupos avanzaban de manera casi compacta por las calles, hasta llegar a un comercio, donde se dispersaban y turnaban para romper vidrieras o forzar protecciones metálicas y, luego, ingresar para emerger cargados de mercaderías de todo tipo. Durante toda la noche, se escucharon disparos en diversos puntos de la ciudad. Las escenas, dijo el abogado Miguel Ortiz Pellegrini, representante de los policías autoacuartelados, le hicieron recordar “a las películas del Apartheid de Africa”.

En esas horas fue herido de un disparo en el tórax un joven de 20 años, cuya identidad hasta anoche aún no se había establecido. Vecino del barrio Ciudad Evita, fue llevado por familiares al hospital San Roque. El muchacho llegó muerto, “con una herida de arma de fuego en el tórax. Ingresó en ese estado, no tuvimos oportunidad de asistirlo”, confirmó el director del hospital, Daniel Mercado, quien al contar el episodio en una entrevista con radio Vorterix rompió en llanto. Otros profesionales del mismo hospital informaron que entre la madrugada y la mañana habían ingresado al menos dos personas con heridas de armas de fuego y muchas otras heridas producidas por balas de goma, pero no con señales de haber sido atacadas con armas blancas.

Durante algunas horas también se computó como fallecido a causa de los saqueos a un hombre de 85 años, quien presuntamente se había descompensado al ser asaltado en su vivienda. Sin embargo, por la tarde, el subdirector del Hospital de Urgencias, Rodolfo del Boca, quien había informado sobre ese fallecimiento, se desmintió a sí mismo, en diálogo con el diario cordobés La voz del interior.

Las cerca de 40 horas que duró el autoacuartelamiento fueron traducidas en números preliminares por las cámaras comerciales, que anunciaron la realización de un relevamiento pormenorizado. En la mañana, el vicepresidente de la Cámara de Supermercados de Córdoba y propietario de la cadena Buenos Días, Benjamín Blanch, había estimado en al menos 50 los locales afectados. “Es una cosa nunca vista, no se puede comparar con nada de lo que hemos visto en el ’89 ni en el 2001, no hay punto de comparación. Grupos de delincuentes en moto rompían y saqueaban alguna cosa y después, la gente común venía y se llevaba mercadería, realmente es para un estudio sociológico por qué el ciudadano común se suma a esta actitud”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio cordobesa, Horacio Busso, dijo en la tarde que “al menos mil negocios” resultaron afectados. “Como mínimo, se puede hablar de mil comercios, entre ferreterías, locales y supermercados con pérdidas millonarias”, explicó, antes de agregar que “la principal preocupación debe estar centrada en apoyar al pequeño comerciante, que no puede pagar ni la restitución de la vidriera, porque las grandes cadenas cuentan, por ejemplo, con seguros”.

Mientras que por la televisión y los medios digitales se reproducían escenas de los saqueos registradas por vecinos de los comercios perjudicados, parte del presunto botín robado fue exhibido en las redes sociales por quienes se identificaban como saqueadores. Perfiles de Facebook mostraban fotos de ropa deportiva, puñados de teléfonos celulares en apariencia nuevos y productos electrónicos, acompañados por frases como “me cansé de sacar ropa y tillas en Dexter todo”, “alta chorriiada” y “alto saqueo con los pibes”.


LAS ESCENAS DRAMATICAS DE UNA CIUDAD CONVERTIDA EN TIERRA DE NADIE
La noche en que Córdoba vivió en peligro

Ya de día, la gente se llevaba, a pie, en autos o en moto, lo que aún quedaba en los comercios.

El hombre que vio a los vecinos saquear su ferretería. Los que armaron barricadas y se defendieron por mano propia. El joven golpeado porque ser morocho lo hizo sospechoso. Los tiros y la noche sin dormir. Imágenes que los cordobeses nunca creyeron que vivirían.

Por Marta Platía

Desde Córdoba - Página 12

El hombre vio, desde la ventana de su casa en barrio Argüello, al norte de Córdoba capital, cómo un grupo de personas saqueaba su ferretería. El hombre vio, con un dolor nuevo, a algunos de sus propios clientes y vecinos llevándoselo todo.

“Hace 22 años que tengo este negocio. Y lo que más me dolió fue que a muchos de los que vi saqueando los conozco... Pero voy a tratar de olvidarme de eso. No me van a quebrar. Voy a empezar de nuevo. Lo que todavía no me explico es por qué antes de irse prendieron fuego.” El hombre se había limpiado las lágrimas antes de hablar con el cronista radial. Había contenido a su esposa, que sufrió un ataque de nervios. Se había recompuesto él mismo de “un llanto que le sacudía el cuerpo”, según relató el periodista Nicolás Gerchunoff. Eran cerca de las diez y media de la mañana y en esa zona los saqueos continuaban. Bajo un sol blanco, la gente se llevaba, a pie, en autos o en moto, lo que aún quedaba en las casas de electrodomésticos de la zona, y hasta en una modestísima peluquería.

Otro cronista alcanzó a preguntarle a un joven que llevaba ¡una mesa! en su moto por qué lo hacía. “¿Hacer qué?” “Robar, robar esa mesa.” “No, yo no la estoy robando. La llevo.” “Pero si no es suya. Yo lo he visto cuando la sacaba”, insistió el reportero. El rugido del motor en la huida fue la respuesta.

La noche había sido de terror. De literal terror. El tableteo de los disparos, los estallidos de proyectiles que algunos usaron para volar portones, el escándalo de los perros que corrían desesperados, erráticos, no habían dejado dormir a nadie. Acercarse a las ventanas era peligroso. Córdoba pareció una zona de guerra. De hecho era una zona liberada. Liberada por la policía que se había atrincherado. Por un reclamo que nadie cuestionó por justo, pero sí en su procedimiento, en su método para llegar al fin. La total desprotección se vivió en la piel y en el miedo ardiendo en la nuca, en el temblor de las manos. “Para ir al baño, íbamos caminando agachados, casi al ras del piso”, contó Nancy D., de barrio Quebrada de las Rosas, que se encerró en uno de los dormitorios de su casa con sus dos hijos adolescentes. “Recién cuando el sol estuvo alto nos animamos a dormir. Nos intentaron abrir el portón de la casa un par de veces. Fue horrible... Corrían arriba del techo... Tuvimos miedo de que entraran por la puerta del patio. ¡Todos, todos tienen la culpa –se agitó Nancy P.–, De la Sota y también la Presidenta... No nos pueden dejar así de solos. Esto fue espantoso!”

Vecina de uno de los grandes shoppings del centro cordobés, Mabel N. y su marido tampoco pegaron un ojo: “Se escuchaban los disparos desde la avenida Colón (la 9 de Julio cordobesa), y con Alberto nos pasamos la noche oyendo los gritos, las corridas... Y por otro lado, el hecho de que los camiones que descargan mercadería en las madrugadas en las bodegas del shopping tampoco vinieron nos hizo sentir que todo era más grave. Desde la dictadura que no vivíamos una noche como ésta, esperando que nos tocara...”.

En Nueva Córdoba, grupos de estudiantes y vecinos armados o a puro puño montaron barricadas y decidieron defenderse “por mano propia”. Una de las imágenes más desoladoras fue la de un muchacho morocho, un clásico “portador de rostro”, como se les llama a los chicos de las barriadas más pobres, salvajemente golpeado “por si acaso”. El video recorrió las redes sociales: “¡No soy un ladrón!”, gritaba el chico y blandía su DNI para demostrar que sólo pasaba por allí. Su hermana lo encontró “golpeadísimo, muy mal y prontuariado”, en una comisaría. “¿Y ahora cómo vamos a hacer para demostrar que él no hizo nada?”, se preguntaba, agotada por los nervios y la búsqueda.

Mientras la oscuridad y los tiros, el gobernador en vuelo desde Panamá, el Panal –como se le llama a la nueva Casa de Gobierno– parecía ciego, sordo y mudo. Tanto la vice, Alicia Pregno, como la ministra de Seguridad o cualquier otro miembro de su gabinete no aparecieron para decir nada. Y él mismo, cuando por fin dio la cara, no sólo ordenó poner música fiestera antes de la conferencia de prensa, sino que ni siquiera pidió un mínimo perdón a sus “queridos cordobeses” –como gusta repetir con su tono engolado– por la peor noche que se ha (sobre)vivido desde el regreso de la democracia.

Nadie estuvo a salvo. Nadie se sintió a salvo. Las mandíbulas apretadas ante cada sonido, ante cada sacudida de la puerta de calle. De las balas que silbaban, de las corridas y los gritos. Esa fue la banda de sonido de “la película de terror que se pareció mucho a ésas de zombies que se ven en el cable”, comparó Silvio M., un pibe de 18 años que “montó guardia” dentro de su casa con su hermana Silvana en la zona conocida como El Infiernillo, cerca del estadio de fútbol Mario Kempes.

Con la luz del día sobrevino el silencio. Un silencio sobrecogedor. De esos que asustan. Sin ómnibus, ni chicos en los colegios, ni gente en sus trabajos, ni barrenderos, ni comercios abiertos. Calles fantasmas como antes lo fueron salvajes, despiadadas. Y el miedo. Omnipresente. Caliente. Cocinándose en los 38 grados que siguieron castigando bajo un sol criminal. El miedo que todavía se respiraba y se respiró a lo largo de toda la jornada a pesar del “arreglo” al que llegó De la Sota con la policía. Es que ahora la policía estaba en la calle. Feliz por su triunfo salarial; pero agotados, armados y con ganas de hacer méritos. Un cóctel que, a nadie se le escapaba, seguía siendo peligroso. A medida que caía la noche, la consigna dicha y tácita era “guardarse”, “tratar de no salir”. Pasar la noche.

Mañana, hoy, sería otro día.


OPINION
Una crisis producto de otra crisis

Por Luis Bruschtein - Página 12

A mediados de septiembre la policía cordobesa sufrió el descabezamiento de una cúpula con mucho poder interno. Los gobernadores de la democracia nunca tuvieron una política para esta fuerza de seguridad que ahora sufre una crisis a la que José Manuel de la Sota parece no encontrarle la vuelta.

La sombra del general Luciano Benjamín Menéndez pesó en Córdoba hasta que fue detenido en 2004, tras la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final. Esa influencia se sintió sobre sectores políticos y militares, pero sobre todo en la policía, tanto en los gobiernos radicales como en los peronistas.

De hecho, la policía de Córdoba se convirtió de esa manera en una de las más retrógradas y con fuerzas fácticas de poder interno que las autoridades civiles nunca atacaron, sino que consintieron y estimularon. El único Ministerio de Seguridad en el país dirigido por un policía era el cordobés, hasta septiembre, cuando debió renunciar el ministro ex comisario general Alejo Paredes.

Paredes y el entonces jefe de Policía Ramón Frías renunciaron cuando una investigación del periodista Tomás Núñez involucró al comisario Rafael Sosa, jefe de Drogas Peligrosas, en una causa de tráfico de estupefacientes. Paredes y Frías renunciaron y Sosa está preso. Tres días después de la denuncia periodística apareció el cuerpo sin vida del agente Juan Alós, de 33 años. Tenía un tiro en la cabeza y se lo dio por “suicidado”. Alós se desempeñaba en la Dirección de Drogas Peligrosas. Diez días después apareció con un tiro en la boca el cuerpo de la agente Damaris Roldán, de 24 años, también “suicidada” y a quien también se relacionó con la causa de narcos policías.

Los organismos de derechos humanos habían cuestionado la designación de Paredes porque el jefe policial se había desempeñado bajo el mando de Carlos “el Tucán” Yanicelli, ex jefe de Inteligencia Criminal durante el gobierno de Ramón Mestre y, según los organismos de derechos humanos, hombre de confianza del entonces ministro provincial de Asuntos Constitucionales, Oscar Aguad. El mismo Aguad se lo propuso a Mestre.

En la actualidad, Yanicelli tiene dos condenas por los delitos aberrantes cometidos por la temible D-2 o Dirección de Inteligencia de la policía cordobesa durante la dictadura. Desde allí operaba la Triple A local, el comando Libertadores de América, que asesinó a militantes populares e incluso a otros policías que denunciaron abusos en la fuerza, como el subcomisario Ricardo Fermín Albareda, asesinado brutalmente en 1979 por la patota del D-2. La familia de Albareda le pidió a Paredes que pusiera una placa en su recuerdo, cosa que nunca sucedió.

Aunque todo el mundo conocía su pasado nefasto, Yanicelli fue protegido por los distintos gobernadores y permaneció como alto oficial de la fuerza hasta 1996. A mediados de los ‘80 había impulsado la creación de un cuerpo de elite, llamado Eter, donde hizo toda su carrera policial el ex ministro Paredes. Carlos Yanicelli y su hermano Raúl fueron profesores de la Escuela Superior de Policía hasta poco antes de ser enjuiciados por violaciones a los derechos humanos. El Tucán estuvo detenido en la Guardia de Infantería y se jactaba de que era protegido de Paredes. En la sede donde estaba detenido había una placa con su nombre en homenaje a los que habían sido jefes de esa dependencia.

Para terminar el cuadro, en 2011 el legislador juecista Roberto Birri presentó un pedido de informes para que Paredes aclare sobre un supuesto curso de adiestramiento al que habrían concurrido policías cordobeses en la International Law Enforcement Academy (ILEA) de El Salvador. De la Sota negó esa acusación, pero da una idea del punto donde estaba el debate sobre seguridad en una provincia donde los gobernadores de la democracia nunca tuvieron políticas para su fuerza de seguridad. La policía cordobesa funcionó con la inercia anacrónica de la dictadura, con liderazgos y fuerzas de poder internas, paralelas a la sociedad civil. De alguna manera es inevitable pensar que la fuerza está sufriendo ahora los remezones de una crisis que se forzó a partir de una denuncia periodística y que descabezó a una conducción con mucho poder interno.


NUEVA MARCHA DE LA RESISTENCIA
En la Plaza

Como todos los años, las Madres volverán a marchar en la Plaza.
Imagen: Pablo Piovano

Las Madres de Línea Fundadora caminarán alrededor de la Pirámide entre las 15 y las 20 junto a otros organismos.

Por Ailín Bullentini - Página 12

Un paso después de otro, y otro más. Una marcha después de otra, y otra más. Esta tarde, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora darán una vuelta más a la Pirámide de la Plaza de Mayo junto con las Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S., Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y a Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, en lo que será la 33ª Marcha de la Resistencia. La concentración, que se extenderá entre las 15 y las 20 bajo la consigna “30 años de democracia y de lucha”, estará acompañada por organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y gremiales.

“Marchar es la mejor manera de seguir reivindicando la lucha de los 30 mil desaparecidos, sus sueños, sus ilusiones, sus utopías.” Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, está ansiosa porque arranque una nueva edición de la ronda, que nació con aquella mítica de 24 horas de las Madres en solitario. El 9 de diciembre de 1981, un grupo de mujeres con pañuelos blancos caminaron un día sin parar alrededor de la Pirámide de Mayo, bajo la consigna “Aparición con vida” de los hijos e hijas que ya no estaban. “Esa primera noche nos apagaron todas las luces de la Plaza y de las calles adyacentes. Nos rodearon de policías. Llovió. Luego se fueron sumando el resto de los organismos, por suerte hoy seguimos juntos”, destacó Cortiñas.

En esta ocasión, los organismos enmarcaron la Marcha de la Resistencia en las tres décadas de democracia ininterrumpida que se sucedieron en el país desde la última dictadura cívico-militar, “como una especie de balance histórico en el que destacamos cómo vemos reivindicadas, hoy, las luchas de los 30 mil desaparecidos”, remarcó Giselle Tepper, de H.I.J.O.S. “No son sólo 30 años de democracia, sino 30 años sin dictadura –amplió–. Queremos valorar que ese fue un logro del pueblo.”

Entre las 15 y las 20, las vueltas en torno de la Pirámide estarán acompañadas de proyecciones y recitales. Como corolario se leerá un documento consensuado. “Seguimos demostrando que ante algo tan terrorífico como el dolor provocado por los delitos de lesa humanidad es a través de la construcción colectiva que la sociedad puede generar mecanismos de reparación histórica. Los organismos pudimos demostrar eso: nos une la necesidad de reparación del pueblo”, apuntó Tepper.

“El camino que recorrimos juntos es importante. Juntos desarrollamos muchas acciones, hicimos denuncias y obtuvimos logros”, analizó Cortiñas, quien rescató a la última década como el tiempo histórico en el que lograron las mayores “victorias”: “El (ex) presidente Néstor Kirchner ordenó la apertura de todos los lugares que fueron dedicados a la tortura y la muerte, se anularon las leyes de la impunidad y empezaron los juicios en todo el país”, enumeró Cortiñas que, por último, destacó el Juicio a las Juntas como un “hecho muy importante para mostrar que en Argentina se podía hacer justicia si existía la voluntad política de hacerlo”.

La marcha tendrá, además, algunos de los reclamos históricos: entrega de archivos de parte de las Fuerzas Armadas, apertura de expedientes en manos del Poder Judicial. “La Fuerza Aérea entregó algunos archivos y esa fue una buena noticia, sentimos que no estábamos tan locas cuando exigíamos que se buscaran archivos. Es una muestra de que no los destruyeron todos como decían, de que en algún lado puede haber más”, subrayó Cortiñas, quien abrió el abanico de las reivindicaciones de la Marcha sobre la época del terrorismo de Estado: “Nuestra lucha por Memoria, Verdad y Justicia no se acaba en nuestros desaparecidos, asesinados y niños apropiados. Nuestra lucha es por y para todo el pueblo. Nos duele que haya hambre, persecución e injusticia”.



  Todo preso es político

Cárceles bonaerenses: de 29 mil detenidos, 15 mil están con prisión preventiva

Martes 03 de Diciembre de 2013 19:17
Así se desprende del último informe de la Comisión Provincial de la Memoria, de acuerdo a datos del Servicio Penitenciario Bonaerense. En 2012, murieron 123 presos. Una encuesta sobre los institutos de menores.
http://www.plazademayo.com/wp-content/uploads/2013/04/c%C3%A1rcel.jpg
Por Enrique de la Calle
La Comisión Provincial de la Memoria presentó su informe anual (referido al 2012) sobre la situación en los penales bonaerenses. En total, hay 28.297 personas privadas de su libertad. Menos de la mitad, 11.817 detenidos, tiene condena. Los números confirman el perfil represivo del sistema penitenciario: más del 50% (15.097) está encerrado bajo la figura de la “prisión preventiva”, lo que debería constituir una excepción y no la norma. Así lo determina la Constitución Nacional, aunque en los hechos eso no se cumple.
El informe también precisa la cantidad de muertes en 2012: 123, de las cuales 77 fueron “muertes no traumáticas”; 40 “muertes traumáticas” (el 32%), 16 “suicidios”, y 6 “sin especificar”. Las comillas dan cuenta de una categorización utilizada por el propio Servicio Penitenciario para distinguir las defunciones.
En los penales de mujeres, están alojadas 1431 personas. Con ellas, conviven 130 chicos que pasan sus días junto a sus madres detenidas.
La Comisión por la Memoria fue creada en 1999. Entre ese año y la actualidad, el número de detenidos pasó de 15 mil a casi 30 mil. “(Esa cifra) Se mantiene en base al encarcelamiento masivo de detenidos con prisión preventiva, mayoritariamente jóvenes y pobres”, describieron desde la Comisión.
Instituto de Menores
Junto con el informe anual, desde la Comisión difundieron los resultados de la encuesta “Situación de los adolescentes en institutos de menores de la Provincia de Buenos Aires”, en colaboración con universidades nacionales.
Según el trabajo, 8 de cada 10 jóvenes entrevistados habían pasado alguna vez por una comisaría. El 55% fue golpeado durante la detención. El 57% fue golpeado en la comisaría luego de la detención. Al 64% de esos jóvenes nunca un funcionario judicial le consultó sobre los malos tratos recibidos.
El informe continúa con su descripción del horror: “Un 40% de los jóvenes había visto a su defensor sólo 1 o 2 veces y un 5% no lo había visto nunca desde que se encontraba detenido. Esto significa que el 45% de los jóvenes entrevistados había tenido escasos o nulos contactos con su defensa”, detallaron.
Los datos describen una lógica que se basa sólo en la reclusión, sin importarle la reinserción del sancionado: “El 33% ya había pasado previamente por institutos; el 77% una sola vez, el 6% dos veces y el 9% más de tres veces (un 9% no pudo precisarse)”.
Fe de erratas
En el newsletter de AGENCIA PACO URONDO del día de la fecha se publicó que "sólo el 3% de los detenidos tiene sentencia firme". Ese dato surgió de un primer comunicado difundido por la Comisión Provincial de la Memoria. Luego, las autoridades de la CPM corrigieron esa información con los datos que ahora figuran en el artículo correspondiente.


La protesta social también hizo la democracia por  Mariano Pacheco   - La Haine 30 años de democracia: Aporte a la reconstrucción de la memoria histórica de "los de abajo" Resulta difícil entender la escena política contemporánea, tanto en Latinoamérica como en Argentina, sin tener en cuenta los procesos de participación, organización y luchas que, tanto en nuestro país y como en el continente, han protagonizado distitnos sectores populares contra el modelo neoliberal, implementado durante la década del 90, luego de la derrota de las apuestas de transformación revolucionaria de las sociedades de los años 70, y del estrepitoso derrumbe de los socialismos reales hacia fines de los 80 del siglo pasado.
Sin embargo, tal como sucedió durante los primeros años de la recuperación de la democracia en nuestro país, también en la actualidad suele negarse el rol protagónico de la clase trabajadora y los jóvenes de los sectores populares en las luchas libradas contra la dictadura primero, y contra el neoliberalismo después. Luchas que implicaron importantes conquista para los sectores involucrados, pero también, para el conjunto de la sociedad argentina.
Breves consideraciones acerca de la protesta social y la democracia
Si consideramos a la democracia no como un sistema determinado de gobierno, una forma de administrar las instituciones del Estado sino como aquello que los cuerpos sociales pueden (hacer, sentir, pensar), entonces, la democracia tiene más que ver con la posibilidad de concretar una dinámica de organización social que ligue los deseos de los sujetos con principios que establezcan posibilidades de vida más igualitarias que con una simple gestión de lo existente. Esto implica, necesariamente, asumir que en la base de la democracia no está el consenso sino el disenso, el conflicto, la lucha de intereses entre quienes pretenden sostener cierto estatus quo, conservar determinados privilegios, y quienes por el contrario se empecinan en destituirlos para instituir políticas públicas que amplíen cada vez más los derechos políticos, sociales, económicos, culturales de las grandes mayorías.
Democracia, entonces, implica tramitar los conflictos, en vez de reprimirlos o negarlos.
Por todo esto es que la protesta social no es, como muchas veces se escucha decir, aun en boca de quienes protagonizan las protestas, el último camino a transitar, la opción (extrema) a la que determinados sujetos se ven “obligados” a apelar porque desde el poder no se los escucha, no se los tiene en cuenta en sus demandas. No, en esta concepción que estamos exponiendo, la democracia presupone la protesta social como derecho primero, sobre el cual pueden erigirse los demás. Tal como sostiene el prestigioso profesor de “Derecho Constitucional” en las universidades Torcuato Di Tella y Nacional de Buenos Aires, el abogado y sociólogo Roberto Gargarella, “el derecho a protestar aparece, en un sentido importante al menos, como el primer derecho: el derecho a exigir la recuperación de los demás derechos.”
Desde esta concepción, la democracia no sólo democratiza las relaciones sociales sino también al propio Estado, bloqueando o disminuyendo sus componentes coercitivos y ampliando sus aspectos garantistas.
Democracia y protesta social durante el menemismo
Casi desde sus primeros pasos el menemismo se topó con resistencias a sus políticas de peronismo inverso: ni socialmente justas, ni económicamente libres, ni políticamente soberanas. El tema es que las grandes luchas, sobre todo contra las privatizaciones de las empresas del Estado (cuyo emblema fue la larga huelga ferroviaria), fueron derrotadas. Hasta la relección de Carlos Saúl Menem como presidente de la Nación, sólo dos luchas fueron verdaderamente emblemáticas: la pueblada en Santiago del Estero, en 1993 (que culminó con la gobernación, varios edificios públicos y viviendas y autos de funcionarios incendiados), recordada con el nombre de “El Santiagazo” y, un año más tarde, la masiva movilización a Plaza de mayo, desde distintos puntos del país, a la que se le dio el nombre de “Marcha Federal”. Figuras como la de Carlos “Perro” Santillán, referente de la Corriente Clasista y Combativa, daban cuenta de que nuevos sujetos sociales emergían para sentar posición, y denunciar el pliegue profundo de la fiesta menemista. La novedosa experiencia de la Central de Trabajadores Argentinos, que ante una Confederación General del Trabajo totalmente comprometida con las políticas que condenaban el presente y el futuro de sus bases sociales, y con dirigentes sindicales devenidos empresarios, promueve la reorganización gremial de los trabajadores sobre nuevas bases, postulando la autonomía del Estado y abriendo sus estructuras, en gran medida, hacia las nuevas realidades del mundo popular, que tenía a los trabajadores desocupados y a los ocupantes de tierras para construir viviendas a los grandes protagonistas del período.
De todos modos, cabe destacar que hay un año clave, en el cual puede pensarse de modo condensado todo el período: 1996. Por un lado, en marzo de 1996, se produce la gigantesca movilización de repudio por los 20 años del Golpe de Estado. Es el comienzo de la desarticulación de la teoría de los dos demonios, que había primado en el sentido común de nuestra cultura durante más de una década. Es además el momento de emergencia de HIJOS. Los Hijos por la Identidad, la Justicia, Contra el Olvido y el Silencio, tenían entonces la misma edad que sus padres al momento de ser detenidos-desaparecidos por el Terrorismo de Estado. Luego de dos décadas de lucha de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, y otros organismos de Derechos Humanos, ahora eran estos jóvenes quienes tomaban en sus manos la continuidad de las banderas de sus padres y de sus abuelas. En un contexto signado por la impunidad, en el que los responsables de crímenes de lesa humanidad caminaban por las calles tranquilamente, los HIJOS propusieron una consigna potente: “Si no hay justicia, hay escrache”. Y junto con sus métodos de protesta contra un sistema judicial que sólo garantizaba impunidad, emergieron el escrache social sobre los responsables de los crímenes. Toda una nueva narrativa literaria y cinematográfica comienza a surgir a partir de allí, intentando dar cuenta de ese pasado traumático. Trauma que se intenta procesar y pensar, más allá de dolor.
También en 1996 se producen las primeras puebladas (de Cutral Có y Plaza Huincul, en el sur, de Tartagal y Mosconi en el norte del país), que fueron contagiando el entusiasmo y la eficacia, mostrando que la protesta social obtenía conquistas materiales que posibilitaban hacer menos espinosa la extremadamente difícil situación por la que atravesaba una porción enorme de la población trabajadora del país, entonces sin trabajo. El piquete y la asamblea se extenderán rápidamente por todo el país, posibilitando el surgimiento de los nuevos movimientos sociales, de fuerte base territorial y matriz comunitaria. Ante cada protesta, el menemismo despliega las fuerzas de Gendarmería para reprimir. Y son los jóvenes, grandes protagonistas de los piquetes, quienes ejercen la resistencia activa contra un Estado que se empecina en mostrar su ausencia en políticas sociales, aunque no la presencia de sus facetas represivas.
El aporte de las puebladas al conjunto de las clases subalternas, en este sentido, fue central, en tanto que contribuyeron a recuperar la confianza en las propias fuerzas (ante una autoestima fuertemente golpeada), a valorar la participación y la acción directa como forma de reconquistar los derechos conculcados por las políticas neoliberales.
En este sentido, tal como subrayó Pablo Semán en un artículo publicado en el diario 'Página/12' (“Memorias”, 9 de abril de 2007), el piquete fue un arma sabia: “logra fuerza para los que no tienen casi ninguna”. “No es por nada –continúa Semán– que gracias a los piquetes, los sectores subalternos de Argentina, en su época de mayor debilidad histórica, consiguieron, a pesar de ello, cambiar la agenda de una sociedad que tenía por principio ignorar sus demandas”. Surge así un “ethos” caracterizado por la ampliación de la participación y la desburocratización, según supo señalar la socióloga argentina Maristella Svampa.
Mariano Pacheco
Fue en ese mismo año 1996 que, para los festejos del Día del Trabajador, se realizó la primera movilización del Movimiento de Trabajadores Desocupados a la Plaza de Mayo. El MTD no era una organización única; tampoco un “movimiento” en los términos clásicos. En los hechos, era un conjunto heterogéneo de comisiones barriales que, sin vínculos entre sí, se habían ido desarrollando con el objetivo de agrupar a los desocupados, sobre todo en el conurbano bonaerense. Impulsadas por militantes provenientes de distintas experiencias políticas, sindicales, y eclesiales, las comisiones barriales de desocupados buscaban aunar esfuerzos para dinamizar el protagonismo de ese sector que crecía a ritmos escalofriantes.
A partir de 1996, por otra parte, van a producirse importantes luchas contra la Ley Federal de Educación. Actos, movilizaciones y cortes de calles. Nuevamente, luego de varios años de inexistencia, surgirán Centros y Coordinadoras de Estudiantes en los colegios secundarios. Diversas conmemoraciones (los 24 de marzo y los 16 de septiembre, sobre todo) irán chocando contra los directivos de las escuelas y un todavía sentido común “antisubversivo” instalado en muchos padres. Esos jóvenes, protagonistas de aquellas experiencias, ligarán su intervención en los colegios con cada vez más frecuentes acercamientos a las barriadas populares, realizando apoyo escolar y recreación con niños, junto con una búsqueda por expresar culturalmente sus rebeldías (fanzines, programas de radio, recitales, etcétera). El activismo en las universidades comienza, también a partir de allí, a dar sus primeros pasos, librando batallas contra la Ley Superior de Educación e intentando contrarrestar el discurso neoliberal.
Como puede verse, no todo en estos años fue avance neoliberal, sino también resistencia ante esa ofensiva. Proceso que tuvo a los trabajadores y a los jóvenes de los sectores populares como sus grandes protagonistas. Y que implicó un resurgimiento de la militancia y una revisión de las coordenadas estéticas, éticas y políticas de las generaciones precedentes.
Profundizar la democracia contra la democracia (la experiencia de 2001)
Serán todos sectores mencionados (y fundamentalmente la juventud) la que va a confluir en la rebelión del 19 y 20 de diciembre de 2001 (mucho más que los “mediáticos ahorristas” enojados por la confiscación de sus ahorros). Gran cantidad de activistas nucleados en agrupaciones estudiantiles, culturales, en movimientos sociales, que junto con otros miles de jóvenes trabajadores (entre los que no se puede dejar de destacar, por su participación activa y su firme decisión de enfrentar la represión, a los “motoqueros”) y de sectores medios y populares de la ciudad de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense, quienes van a protagonizar aquellas jornadas de intensos combates callejeros en los alrededores de la Plaza de Mayo, mientras que en varias provincias del país las movilizaciones, saqueos y protestas se multiplican con el correr de las horas.
Los cacerolazos de diciembre de 2001 jugaron un rol fundamental a la hora de quebrar el miedo impuesto por el presidente Fernando De La Rúa al declarar el Estado de Sitio, abriendo paso a un proceso inédito de participación y movilización de los sectores medios en la Argentina post dictatorial. La polisémica consigna “Que se vayan todos” fue entendida por amplios sectores como la posibilidad de avanzar en formas de participación popular más directas, poniendo en cuestión la anquilosada democracia representativa, en fuerte crisis por el desprestigio de la clase dirigente. Durante el primer semestre de 2002, aun con sus particularidades y límites, los asambleístas se incorporaron, de una u otra manera, al proceso de resistencia contra el modelo neoliberal que vastos sectores de la población venían protagonizando desde años atrás. La consigna “Piquete y cacerola, la lucha es una sola”, es expresión cabal de este proceso.
A estas experiencias se le van a sumar la de las fábricas recuperadas y la histórica lucha emprendida por el feminismo y otros sectores que promovieron la diversidad de géneros, que cobrarán cada vez mayor visibilidad. El avance de colectivos culturales, y sobre todo, comunicacionales, empezará a cuestionar el monopolio de la producción y circulación de la información y el autoencierro del arte en sus propias lógicas.
Muchas de estas experiencias son hoy condenadas al olvido, detrás de la conservadora interpretación del 2001, que se reduce a presentar todo este amplio proceso social descripto a unos pocos instantes de “caos”, producto de una “crisis económica” que hundió al país en la infamia y a sus habitantes en la ignominia. Así considerada, la crisis aparece como un mal a conjurar. Por supuesto, reducida a su aspecto económico, la crisis es expresión de las carencias materiales que pauperizaron las condiciones de vida de las clases populares, claro está. El tema es si ese aspecto implica, necesariamente, negar la positividad de la crisis en términos políticos.
La crisis como momento propicio para rever que hacemos, quienes somos, hacia dónde vamos. La crisis como momento enormemente productivo, donde la apertura de la historia vuelve otra a vez a colocarse en primera plana.
La crisis de 2001, entonces, puede ser pensada como momento de condensación, de sacudón, de una puesta en crisis de la cosmovisión posdictatorial, que venía insistiendo, una y otra vez, en que no se podía cuestionar el pacto de los consensos de la representación.
De este modo, las experiencias populares paridas o potenciadas por la crisis de 2001, si bien erigidas contra la democracia (en tanto sistema político representativo), terminarán fortaleciendo la democracia, en tanto posibilidad de promover la participación popular (recuperando, nuevamente, un lugar central del cuerpo para la política) y ampliar los derechos de las mayorías, bloqueando a su vez los intentos autoritarios y represivos que anidan en buena parte de la sociedad argentina.
Profundizar la democracia
Estas breves líneas pretenden erigirse en un aporte a la reconstrucción de la memoria histórica de “los de abajo”. Colocar al oficio periodístico junto a las luchas de las y los trabajadores argentinos, entendiendo que la escritura puede ejercer una función de índole ética, aunque no convirtiéndose en un medio de propaganda, sino más bien en la medida en que favorezca a desarrollar una nueva visión del mundo, que cuestione los cánones impuestos por las clases dominantes y promueva los saberes que en sus prácticas y reflexiones, va gestando el pueblo en sus luchas y procesos de organización.
Escribir entonces, al menos una parcialidad de esa historia poco abordada, como forma de contribuir al movimiento que arranque a los posibles lectores, y a quienes escribimos, de la situación en la que nos encontramos. Tal como sentenció David Viñas en la solapa de su primer libro de cuentos (Las malas costumbres), escribir para aportar a que “yo, usted y los hombres de aquí dejemos de ser casi hombres para serlo en totalidad”.

(*)Escritor y periodista (autodidacta). Es redactor del diario 'El Argentino' (eidicón Córdoba) y del 'Portal de Noticias Marcha'. Ha publicado los libros 'Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo' (Planeta, 2012, en co-autoría con Ariel Hendler y Juan Rey), 'De Cutral Có a Puente Pueyrredón, una genealogía de los Movimientos de Trabajadores Desocupados' (El Colectivo, 2010) y 'Kamchatka. Nietzsche, Freud, Arlt: ensayos sobre política y cultura' (Alción, 2013). 'Montoneros silvestres (1976-1983): historias de resistencia a la dictadura en el Sur del Conurbano' será publicado por la editorial Planeta en marzo de 2014.Es colaborador de las revistas Deodoro  y Sudestada.

La Haine



URUGUAY
Diego Cánepa agradece a las FFAA en presencia de la embajadora de los EE.UU. en Uruguay
 "quiero agradecer a las FFAA uruguayas...con las FFAA contamos para que estén siempre, en cualquier momento, 365 días al año, 24 horas por día, para cuando sucede una emergencia, inmediatamente tengamos una respuesta en el momento" Canepa se refirió a "emergencias".

DENUNCIA POR PROCEDER DE DIEGO CANEPA. "INDIGNACIÓN Y ESTUPOR."

Montevideo, 25 de Noviembre de 2013.
Estimados Integrantes de la Mesa Política:
Quienes suscribimos, Gabriela Cachón (MS), Alejandra Bobio (PCU) Alicia Cabezas y Mariana Felartigas ( bases) integrantes de la Unidad Electoral de la CNO y la Comisión de Poderes que actuó en este último Congreso, elevamos la presente denuncia de irregularidades (como lo indica la orgánica) a su órgano inmediato superior, la Mesa Política, de quien depende la CNO (Art. 110 de nuestro Estatuto).
Consideramos nuestra obligación denunciar la actitud carente de ética y poco garantista para todos los frenteamplistas por parte del Presidente de la CNO, Cro. Pablo de los Reyes, ocurrida durante el Congreso de este último fin de semana.
El domingo, pasadas las 19 horas, observamos que en el sector que correspondía al Plenario Nacional se encontraba el Cro. Diego Cánepa y que tenía un cartón de voto con el cual votó. Aunque estábamos seguras que este compañero no integra nuestro Plenario Nacional, , ya que no participó en las listas de la interna , antes de intervenir, Gabriela Cachón le avisó a Pablo de los Reyes de esta situación; no porque fuese su obligación, ya que la Comisión de Poderes tiene autonomía y es la responsable de la entrega de votos y de verificar la calidad de los congresales. Pablo y Gabriela verifican la ausencia del compañero en el registro de congresales. Consultado al respecto, Cánepa nos dice que el voto se lo había dado el Cro. Eduardo Pereira que había salido a comer, y nos devuelve el voto sin problemas. Verificamos que Eduardo Pereira seguía figurando como presente en el Congreso, por lo cual Gabriela procedió a devolverle su voto y a recordarle que si salía del Congreso debía desacreditarse y no "dejarle" el voto a otro. Ambos compañeros lo entendieron correctamente y, para nosotras, el problema había quedado solucionado.
Sin embargo, Gabriela sale unos minutos del Palacio y cuando regresa le dicen que De los Reyes le había dado un nuevo voto a Cánepa. Se lo comunica a Blanca Elgart, quien le sugiere hablarlo directamente con el Presidente de la CNO. Pablo les confirma a ambas que, efectivamente, le había dado un nuevo voto a Cánepa. Esta situación provoca nuestra indignación y estupor, especialmente por tratarse de alguien que debía colaborar con la cristalinidad de los procedimientos, en vez de desconocer abiertamente a la Comisión de Poderes y el Reglamento del Congreso, incurriendo en lo que consideramos un abuso de poder.
Ignoramos cómo De los Reyes obtuvo el voto que entregó a Cánepa, pero señalamos que en esta ocasión no se respetó el protocolo habitual para la custodia previa de los votos antes de un Congreso. Dicho protocolo indica que la Secretaria Política recibe los votos, los entrega a la Unidad Electoral (que funciona como Comisión de Poderes durante el Congreso) para su acondicionamiento, y luego se devuelven a la Secretaría Política hasta el día del Congreso.
Esto se cumplió solamente con los 3 primeros juegos de votos que nos mandó la imprenta, los cuales contamos, embolsamos y pusimos en cajas cerradas por color. Dejamos expresa
indicación que se devolviesen a la Secretaría Política. Ninguno de estos colores se usó en las plenarias del Congreso.
En las restantes instancias, De los Reyes insistió con mucho énfasis (y así procedió) en recibir los votos de la imprenta y acondicionarlos en su despacho, tarea en la que colaboraron algunas compañeras de la Unidad Electoral, pero sin posibilidad de corroborar las cantidades remitidas por la imprenta. Asimismo, fue De los Reyes quien los llevó al Palacio Peñarol.
Sin duda algunos podrán pensar que se trata de un asunto menor, ya que refiere a un voto, o a lo sumo “algunos votos” entregados a compañeros que no correspondía que los tuviesen. El día lunes nos llegaron comentarios respecto a otras situaciones similares, pero de las cuales no tenemos pruebas. Si nos hubiesen avisado de estas eventuales irregularidades durante el Congreso, habríamos podido actuar en consecuencia.
Lo sucedido no altera en nada la rica discusión que se hizo sobre nuestro Programa de Gobierno, ni la aprobación de nuestros Candidat@s de cara a la interna, ya que todos los que estuvimos pudimos constatar que no hubo ninguna votación por escaso margen.
Sin embargo, si valoramos lo acontecido desde un punto de vista ético, consideramos que se trata de un asunto grave. Como la mayoría de los frenteamplistas, nosotras nos tomamos la cristalinidad muy en serio.
Por todo lo expuesto dejamos sentada nuestra denuncia, que no tiene otro objetivo que colectivizar lo que pasó. Consideramos que el manejo de De los Reyes no fue un acto de impericia, sino de falta de ética, desconociendo los aspectos reglamentarios y arrogándose atribuciones que no le pertenecían. El Frente Amplio necesita compañeros que cumplan a cabalidad con sus responsabilidades y que respeten los reglamentos y las resoluciones políticas, para darnos garantías a todos los frenteamplistas. Esto último se desconoció totalmente.
Queremos que quede meridianamente claro que si algún compañer@ de bases o sectores, vio a alguien con voto que no debía tenerlo, no es de ninguna forma responsabilidad de Poderes, que actuó y actúa siempre con cristalinidad.
Asimismo, la Cra. Gabriela Cachón comunica que renuncia a coordinar la Unidad Electoral, responsabilidad que le había sido conferida por la CNO. Considerando imposible encarar las tareas requeridas para las Elecciones Internas y Nacionales que tenemos por delante, en un clima que no ofrece garantías de funcionamiento orgánico y que nos expone a decisiones arbitrarias como las denunciadas, que desconocen lo que reglamentaria y políticamente resuelve nuestro Frente Amplio.
Fraternalmente,
Gabriela Cachón Alejandra Bobbio Alicia Cabezas Mariana Felartigas



HOMENAJE A LOS COMPAÑEROS EN ORLETTI
 
En el marco del Dìa Internacional de los Derechos Humanos recordaremos a los compañeros detenidos desaparecidos de Uruguay y Chile y a todos los caìdos por luchar contra los imperialismos en nuestra Amèrica Latina, al cumplirse 40 años de los golpes de ambos paìses.

Lugar: Ex centro de detenciòn y exterminio Automotores Orletti: Venancio Flores ente San Nicolàs y Joaquìn V. Gonzàlez
FLORESTA-CABA-

Fecha: sábado 7 de diciembre Hora: 17 hs.

SE COLOCARA PLACA RECORDANDO AL COMPAÑERO SERGIO LOPEZ BURGOS

Exposiciòn de fotos :Martha Passeggi
Teatro: Lesa cartografìas privadas (Oeste Estudio Teatral)
Taller participativo
Poemas: Pablo Neruda, Mario Benedetti, otra/os
Videos: Vìctor Jara, Daniel Viglietti
Mùsica: Guitarra Negra ( homenaje a Zitarroza),Carla  Gianini, Jorge, Murga uruguaya Vadevuelta
 


Noticias del Futuro

Por primera vez una mujer llega a la presidencia en Uruguay.
Constanza Moreira obtuvo una mayoría aplastante en la reciente justa electoral donde el ex-presidente Tabaré Vázquez resultó derrotado por un margen del 30 por ciento.

por Daymán Cabrera
Sobrevino el inesesperado triunfo luego de soportar la afrenta pública del Ministro del Interior Bonomi y otros jerarcas de gobierno, incluida la Primera Dama, durante la campaña electoral, donde acusaron a la recién electa presidente del Uruguay Constanza Moreira, como inexperimentada en asuntos de gobierno.
Recientemente la Primera Dama sostuvo ante Sonia Breccia, periodista del canal oficial, que el origen de la oposición y crítica interna dentro de la orgánica política, es una misteriosa enfermedad contraída por los presos políticos en la cárcel de Libertad. Dicho sea de paso el poder como en este caso, arregla las entrevistas a demanda de presidencia con programas de dudosa objetividad, y se desarrollan según libreto del proponente, a los efectos de responder al instante los comentarios suscitados por la pareja presidencial.
La politóloga Constanza Moreira en estos momentos enfrenta una oleada de versiones noticiosas que buscan desprestigiarla. Los antiguos compañeros de partido y bancada la expulsaron de hecho al no apoyar su candidatura en la reciente elección.
Autoproclamados convivencialistas los compañeros de ruta, en cuanto acoger bajo su ala a todo político rentable para sus propósitos electorales, la han dejado de la mano de dios con el mejor suceso e inesperadamente sentada en el sillón presidencial.
Arremeten ahora contra sus antiguos aliados en actitud poco convivencialista. La doctrina convivencialista desarrollada por la pareja presidencial apunta a forzar por todos los medios a entrar en el brete a toda manifestación o sospecha de indisciplina como en el reciente episodio de Santa Catalina donde murió un joven inocente. El émulo ministro Bonomi que expone denodadamente dicha teoría en cuanta oportunidad se presenta, no ha tenido todavía la satisfacción de ver corroborada en la práctica dicha concepción totalitaria.
La doctrina convivencialista muy promocionada en esos ambientes, que aspira a tener un carácter inclusivo en lo social pero excluyente en lo político, siguiendo la máxima de su lider inspirador, cual es aliarse con todo tipo de ofidio siempre que obedezca, produce los resultados opuestos.
Aumenta el número de encarcelados y procesados y los disturbios barriales o futbolísticos están a la orden del día, y los muertos en tiroteos, junto con los llamados ajustes de cuenta entre comerciantes de estupefacientes, salpican con sangre una semana tras otra.
Sin dudas esta tesitura aventa cualquier propósito de reunión social y mejora, ya que los efectos de la deserción estatal del cuidado de sus conciudadanos, que dio origen a esta situación insuperable en términos voluntaristas, antes que superar la crisis, consolida la situación y la antagoniza, no obtiene otra cosa que despolitizar la vida diaria de los uruguayos, único contraveneno al consumismo desenfrenado, para llevar a los compatriotas al fácil redil de la escuela pública e impúdica.
Daymán Cabrera. Montevideo, 5 de dicimbre de 2013.



ADELANTANDO EL CARNAVAL
por Hugo Bruschi

 En estos últimos días, hemos asistido a algunos ensayos de apuro, para no mostrar todas las cartas, de lo que será el próximo carnaval. El verdadero carnaval, que nada tiene que ver con Momo y Colombina. Este es otro carnaval y otras son las comparsas. En donde los finalistas no compiten en el Teatro de Verano, sino en las urnas. En donde los premios se cuentan en bancas y ministerios. Y en esta farsa trágica, el Pueblo vive su propia fantasía participando en este montaje de ficción, con ribetes de solemnidad. Y para mantener viva la pasión electoral, nada mejor que provocar la reacción de las hinchadas. En ese sentido ya se han hecho notar algunos "desencuentros" entre los candidatos. Comenzaron los "ataques" entre rivales y aún entre los candidatos del mismo Partido. El negocio consiste en mantener viva la llama. Y estos Momos y estas Colombinas, saben como hacerlo, tienen oficio en el arte de la ilusión. Y en tal tarea se sienten muy seguros y poco les importa que alguna gente critique los disfraces. Mientras no confeccionen uno que ponga en peligro el primer premio, subirán al tablado conociendo el resultado. Se saben como el Carro del Chaná, a quien nadie osaba disputarle el premio.

A pesar que esta vez el carnaval de las urnas, comenzará un poco más tarde, para no interferir en esta otra gran fiesta ciudadana - nos referimos al Mundial - no se descarta la actuación entre Partido y Partido. Siempre atentos claro está a los resultados que puedan originar alegrías o malestar entre la hinchada y obliguen a cambiar el tono del mensaje. Pero para satisfacción de todos, a partir del 20/7 las calles se vestirán de colores llamando a la fiesta y entonces sí podremos disfrutar plenamente, de este espectáculo que sólo se manifiesta cada 5 años, dado los costos de su puesta en escena. No se descarta asimismo, que se vuelvan a repetir aquellos bailes de disfraces que se llevaban a cabo en el  Teatro Solís. Porqué nó?  Tal vez con los pobres mirando de afuera como en el tango....y el muchacho que increpa a su ex- novia  " coqueteá con tu traje de Rica que no pudo ofrecerte Pierrot, el disfraz sólo dura una noche, pues lo queman los rayos del sol". Bueno, que estos malos presagios no empañen la fiesta!! Que siga el corso con papelito y serpentina. Los pomos están prohibidos.





faurumex.org.mx

Recordándote Hugo Cores

 diciembre 2nd, 2013  admin
Hugo
por Stella Calloni
8 DICIEMBRE 2006
(Hombre sabio y amigo eterno, dirigente y fundador del Movimiento por la Victoria del Pueblo PVP, de Uruguay, periodista, escritor, investigador, analista,  siempre compañero en todas las circunstancias, quien en la pasada  noche del 6 de diciembre se encontraste con la muerte  andando solo por las calles de Montevideo, aunque tu mano tocó a una puerta y era una casa de amigos.)
Todavía lo veo mirando desde un alto balcón en un día de ventarrones a ese Montevideo que tanto amaba. El mismo allí, con su andar tranquilo, a sabiendas de los fuegos que llevaba adentro. Siempre dispuesto al cafecito o simplemente al encuentro entre amigos. Hace muy poco tiempo vino a buscarme al hotel donde estaba parando en Montevideo para comer algo por ahí, en un sencillo restaurante de amigos. Venía  en un auto muy viejo, como correspondía a lo que el creía de las viejas militancias.
Asombrada escuchaba al siempre militante Hugo Cores, al amigo del alma, explicando al Uruguay que tanto amaba con una dialéctica brillante, recomponiendo tableros, a veces también descomponiéndolos.
Su capacidad de trabajo,  su humildad y generosidad habían hecho de él un eterno hombre nuevo.
En los últimos tiempos estaba angustiado, lo estaba y especialmente cuando analizaba el momento histórico de América Latina y nuestros países y las graves falencias de muchas agrupaciones  de izquierda. En las columnas que escribía en La República cada lunes y que infaltablemente llegaban para los amigos y compañeros, Hugo Cores demostraba cómo debe actuar un militante auténtico de izquierda para plantear las diferencias con sus compañeros de ruta, con un gran respeto, pero sobre todo usando un discurso dialécticamente impecable, donde se advertía que no lo habían tocado los brillos falsos de la política empobrecida por frivolidades, pragmatismos y otras yerbas de estos tiempos.
Cuando desmenuzaba los errores cometidos, incluyendo los que el admitía como propios, era tiernamente implacable.
Y digo y sostengo “tiernamente” porque siempre encontraba un camino  abierto por experiencias, sufrimientos pasados, para tratar de comprender al otro, al que en ese momento se enfrentaba.
Le estaba dando a la izquierda de su país y a otras el mayor ejemplo de cómo debate en términos ajustados  la verdadera militancia.
Estaba también ansioso con las buenas nuevas que surgían de los estrados judiciales de su país, especialmente porque la justicia necesaria para poder respirar el aire renovado con todos los amados ausentes, era para él un tema de vida o muerte, no personal, sino colectivo.
Para ese Hugo Cores que conocí como amigo, capaz de todas las ternuras y capaz de escuchar viendo, de escuchar entendiendo, sin soberbia alguna, no había día demasiado luminoso si no se hacía justicia con los miles de torturados, los desaparecidos, los asesinados, porque sentía cada vez que allí estaban reclamando esos ojos hundidos en la noche y niebla de ese pasado tan cercano.
El Hugo de los derechos humanos, el Hugo de la transparencia, el  que sufría cada parto de la historia o celebraba austeramente cada luminosidad en el camino no está ahora, pero está.
En estos días cuando nos paremos en la puerta de Automotores Orletti, recuperando ese lugar del horror para que la memoria nunca muera-te lo prometemos- sabemos que estarás con nosotros. También se ha quedado sin tu mano ese proyecto de escribir juntos algunos  capítulos de los descubrimientos nuevos sobre la Operación Cóndor, de la que estudiabas cada laberinto. Pero estarás allí en la larga entrevista  que abrirá esas hojas renovadas donde de alguna manera juntos estaremos contando esa historia de perversiones  de los terrorismos imperiales y coloniales. Con tu voz amigo espantaremos a los hipócritas, no sólo de los templos sino de las calles, que los pueblos están recuperando y que sólo intelectuales como tu pueden acompañar de cerquita con el mismo paso y el mismo tiempo que ellos se toman. No antes ni después.
Hugo  nos harás mucha falta porque sí hay imprescindibles y son los ilumineros como tú.
Hasta siempre o hasta las victorias siempre.
Acompáñanos todos los días y tiernamente implacable no nos dejes caer en la tentación de la cobardía o los espejos brillantes del enemigo que todavía ciegan a algunos de los nuestros.
Gracias camarada, gracias compañero. Gracias amigo.
Stella Calloni
Publicado en Noticias, Política




A 30 años

 diciembre 2nd, 2013  admin
30 años
Acto del Obelisco. Foto Nancy Urrutia
Hoy se cumplen 30 años del acto del 27 de noviembre de 1983 en el Obelisco, cuando una multitud reclamó al gobierno de facto la reinstauración de la democracia.
Por este motivo se inaugurará hoy, a las 19 h. en el Obelisco, la tercera Marca de la Memoria.
Las marcas forman parte del proyecto Memoria de la Resistencia 1973 – 1985, que desarrollan la Intendencia de Montevideo, el Instituto Cuesta – Duarte del PIT – CNT y la Asociación Memoria de la Resistencia 1973 – 1985.
Serán instaladas 26 placas en lugares públicos significativos de la resistencia a la dictadura que sufrió Uruguay.
La primera se ubicó en el estadio Luis Franzini y la segunda en la ex sede de la Federación de Obreros de la Industria del Vidrio.
En cada sitio se implanta una serie de bancos circulares –diseñados por la Facultad de Arquitectura– y una placa redonda a nivel del suelo. —
Un discurso histórico
Alberto Candeau recitó ante medio millón de personas el último domingo de noviembre de 1983, un día marcado por la Constitución de la República para elegir a las autoridades legales. Pero eran tiempos de gobierno de facto y los uruguayos, con mucho arrojo, se lanzaron hacia aquel “río de libertad” para defender la ley y las instituciones.
Candeau, rodeado de las figuras políticas de todos los partidos políticos, solicitaba con su voz y en nombre de los ciudadanos uruguayos el restablecimiento de la República.
“¡COMPATRIOTAS!: proclamemos bien alto y todos juntos, para que nuestro grito rasgue el firmamento y resuene de un confín a otro del terruño, de modo que ningún sordo de esos que no quiere oír diga que no lo escuchó: ¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA LA REPUBLICA! ¡VIVA LA DEMOCRACIA!”.
Publicado en Noticias, Política



“Hay que impedir los medios oligopólicos”

 diciembre 2nd, 2013  admin

Cons 14
CONSTANZA MOREIRA, PRECANDIDATA DEL FRENTE AMPLIO
La senadora y rival de Tabaré Vázquez en las primarias de 2014 dialogó sobre su agenda más de izquierda, la ley de medios uruguaya, la impunidad y el conflicto con Argentina por las papeleras.
“El Poder Judicial en Uruguay no experimentó cambios significativos de la dictadura a la democracia.”
Página 12 Por Mercedes López San Miguel  
La vida como política de Constanza Moreira comenzó en 2007, cuando José Mujica le propuso que fuera candidata a la presidencia del Frente Amplio (FA), la coalición de centroizquierda uruguaya fundada en 1971 y que hoy gobierna el país. Licenciada en Filosofía y doctora en Ciencia Política, Moreira es senadora desde 2009 por el Partido por la Victoria del Pueblo (dentro del FA) y se postula como precandidata a la presidencia para las primarias de junio de 2014. Antes se había desempeñado como profesora y analista en varios medios.
Moreira tendrá enfrente al ex mandatario socialista Tabaré Vázquez, quien alguna vez imaginó una guerra con Argentina, en diálogo con George W. Bush, y dejó el gobierno con alta popularidad. Eduardo Galeano y Daniel Viglietti apoyan la postulación de esta mujer que se crió en una familia de frenteamplistas y que sumó a su corriente a Macarena Gelman, nieta recuperada de los argentinos Berta Shuberoff y Juan Gelman.
Con sus 53 años, Moreira desea imprimirle su estilo al programa de gobierno que se aprobó ayer en el congreso partidario. Como señaló el semanario Brecha, “los lineamientos programáticos del FA no sufrirán grandes modificaciones” respecto del actual gobierno; sin embargo, para la precandidata la coalición debe renovar sus caras. Moreira estuvo recientemente en Buenos Aires para la presentación del libro Nuevos escenarios para la integración en América Latina (Clacso) y dialogó con Página12 sobre su agenda más de izquierda: la ley de medios versión uruguaya, la deuda con los derechos humanos y el conflicto con Argentina por las papeleras.
–¿Por qué lanzó su precandidatura habiendo enfrente un candidato cantado como Tabaré?
–En política no hay destino manifiesto, no hay candidatos naturales, todo se construye. Muchos de nosotros pensamos que en un tercer gobierno de izquierda el Frente Amplio está en condiciones de dar un salto hacia adelante desde el punto de vista del relevo generacional. Tenemos figuras fundacionales muy queridas, como Tabaré y Mujica, pero después de diez años de gobierno llegó el momento de que el Frente Amplio cambie, incorpore más mujeres y jóvenes y también despliegue otras candidaturas con un giro más hacia la izquierda.
–En concreto, ¿en qué aspectos se diferencia de la postura política del ex mandatario?
–Defendemos una política muy fuerte hacia América latina, de apuesta a la solidaridad para con todos los países, especialmente con aquellos con los que compartimos cierta continuidad ideológica, como Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia. Los otros, como Chile, Perú y México, también se organizan en la Alianza del Pacífico. Esta idea de una alianza mirando a Estados Unidos contrasta con el proyecto de Mercosur ampliado, dentro del cual Uruguay debe tener una posición bien firme. En Uruguay la mitad está a favor y la otra mitad está en contra. Los blancos y los colorados (partidos de oposición) todos los días reclaman salirse del Mercosur. Es una guerra permanente que se traduce en que no podemos contar con sus votos y en el Parlamento sólo tenemos un legislador más en cada cámara. Cuando se hizo el acuerdo tributario con Argentina, cuando se votó el ingreso de Venezuela al bloque o se aprobó la sanción a Paraguay, siempre el FA tuvo que luchar contra la otra mitad.
–Tabaré Vázquez coqueteó con un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
–Tenemos diferencias de matices entre los que consideramos que reforzar la integración es prioritario y quienes no lo creen tanto. Hay que recordar que Uruguay en el período inmediatamente anterior heredó una crisis económica –por la devaluación del real y luego la crisis argentina–, siendo su manifestación más visible la crisis bancaria. Los Estados Unidos de Bush le permitieron a Uruguay levantar el corralito. Washington se había convertido en el principal socio comercial del país y (Jorge) Batlle decía: “Yo quisiera tener una carnicería en cada estado de EE.UU”. El primer gobierno de nuestra coalición heredó ese vínculo carnal. Ahora la situación es muy distinta, EE.UU. no es ni el sexto socio comercial –el primero es China–, aunque la potencia norteamericana todavía detente el poder financiero y comunicacional. Sin defender a Tabaré, creo que no fue sólo él, fue el gobierno uruguayo el que aceptó la venida de Bush. Las luces y sombras están colocadas en la agenda de la izquierda, porque los partidos Nacional (blanco) y Colorado prácticamente no tienen agenda propia. El FA es un partido tan grande para tener democratacristianos y trotskistas, entonces cuando hay que compaginar todo eso, siempre se va por la vía del medio.
–El Frente Amplio aprobó una ley que deja sin efecto la caducidad o amnistía, pero la Corte Suprema consideró que artículos clave son inconstitucionales. ¿Hay una discusión fuerte en el FA sobre los derechos humanos, o ciertas figuras prefieren no meterse con el pasado?
–Vamos avanzando en ganar conciencia. Estamos en la oscuridad respecto de la verdad y la justicia. La ley de impunidad estuvo vigente durante 20 años. El primer gobierno del FA estableció que se podía investigar el delito de desaparición forzada y se avanzó por allí, con jueces comprometidos con la causa de los derecho humanos y otros que no. El fallo del Supremo se juntó con el traslado de la jueza Mariana Mota, quien tenía la mayor cantidad de causas sobre delitos de lesa humanidad. Ahora estamos en un atolladero, donde hay una cantidad de casos en marcha y dependemos mucho del talante de los jueces de seguir avanzando con las causas. El traslado de la jueza Mota fue un revés para todos los que queremos que se haga justicia. Se ha producido un conflicto entre poderes, el Legislativo y Ejecutivo por un lado y la Suprema Corte por el otro. El Poder Judicial en Uruguay no experimentó cambios significativos de la dictadura a la democracia. De allí que impulsamos una serie de reformas para cambiar el Código Penal y el sistema de designación de jueces.
–¿Una reforma del Poder Judicial?
–Sí. Amerita una reforma estructural, que ya está entre los proyectos de ley en el Congreso. La Justicia será otra a partir del 2015.
–¿En qué situación se encuentra la ley de medios?
–El proyecto se está tratando en Diputados y la idea es tenerlo aprobado antes de que termine el año. Tomando en cuenta el antecedente argentino, el gobierno juntó a las organizaciones no gubernamentales, a las radios alternativas y a los canales de televisión y los puso a trabajar durante un año. El texto tiene un componente de regulación empresarial, de regulación de contenidos, y el marco general, que no hay ninguno ahora. El proyecto llegó a cierto consenso –entre comillas, porque los grandes medios afirman que les va a coartar la libertad–, cuenta con los votos del FA y va a salir. Además el gobierno abrió el espectro a nuevos canales de televisión privados, comunitarios y públicos. Para el Uruguay la oferta se agranda.
–¿Qué rol juegan los multimedios?
–Los tres grandes canales (12, 4 y 10) son a la vez conglomerados empresariales. Hay una gran concentración de los medios de comunicación. Se hizo un estudio sobre eso, y una de las partes del proyecto apunta a desconcentrar, a aplicar mecanismos anti-trust e impedir la oligopolización en un país tan chiquito, cuyo impacto es mucho mayor. La ley de medios o de Servicio de Comunicación Audiovisual es importante, pero más importante me parece que es abrir el espectro a otros canales.
–¿Cuál es su postura sobre las papeleras?
–Tuvimos un desarrollo de la industria forestal vía subsidio en los noventa, que llevó luego a la inevitabilidad de las plantas de celulosa. La forestación con las plantas de celulosa está inserta dentro del proyecto de la estrategia de diversificación productiva del Uruguay. El tema de la instalación de Botnia viene del gobierno de Jorge Batlle; creo que allí hubo problemas de negociación política, crisis de la izquierda uruguaya con los ambientalistas, y finalmente eso se encontró con un aparato de Estado muy debilitado para controlar el medio ambiente. La gran discusión en este momento, fuera del conflicto con Argentina, es la del control mediambiental de los megaemprendimientos (forestación, agrotóxicos y minería) y que las papeleras estén instaladas en zonas francas con escasa capacidad de recaudación para el gobierno. La discusión se centra en cómo vos insertás la forestación en una estrategia de desarrollo a largo plazo. Después, me parece que el conflicto con Argentina fue triste para el Uruguay, en sentido de que si Botnia genera 360 empleos directos, con el puente cortado perdés 300 empleos. El debilitamiento de las relaciones con Argentina tiene un impacto negativo directo. Sin embargo, creo que en este tiempo ha habido un paquete de negociaciones bilaterales que ha sido positivo. Hay que monitorear conjuntamente y que las iniciativas empresariales se sometan a la capacidad de regulación conjunta de ambos países.
–El gobierno de Uruguay autorizó a ampliar la producción de celulosa.
–El gobierno optó por la solución salomónica. UPM pidió un aumento de la producción de 1 a 1,3 millón de toneladas (anuales) y le aprobó que incrementara a 1,1 millón, pero eso no impidió la reacción argentina. Montes del Plata también está pidiendo aumentar la producción y creo que hay que poner las exigencias empresariales en un mapa en el que la relación con Argentina debe ser lo prioritario.
Publicado en Noticias, Política




Dossier del Blog El Muerto

El vuelo de los gorriones (artículo de Roger Rodríguez)

 La llegada de los niños a AEBU... Un pueblo los recibió.

TREINTA AÑOS DEL VIAJE DE LOS NIÑOS DEL EXILIO

 Cuando los niños jugaron en serio
 Este 5 de diciembre a las 17 horas en AEBU, se recordará los treinta años del vuelo de los niños del exilio. Será otra marca de la memoria, que no debemos olvidar. A continuación, reedito un artículo que escribí para Rel-UITA cuando, unos años atrás, el episodio fue recordado en el Parlamento.

El vuelo de los gorriones

Roger Rodríguez
(Publicado por Rel-UITA el 28 de diciembre de 2005)

El 26 de diciembre de 1983 un pueblo cubrió la rambla para darles la bienvenida. Era el broche de oro para un año en el que habían resurgido los movimientos sindical, cooperativo y estudiantil. Algunos de aquellos actores recordaron este hito en un acto en el Parlamento uruguayo.

Era un grupo de niños, pero no de niños cualesquiera. Eran hijos de encarcelados, de exiliados, o de insiliados. Llegaron al Aeropuerto de Carrasco en un avión procedente de España. Fueron recibidos por un pueblo en ebullición, que ya había comenzado a rescatar libertades a la dictadura.
Aquel 26 de diciembre de 1983 los alambrados y cercos de púas que rodeaban la terminal aérea no pudieron detener la risa y la frescura de aquellos chiquilines llenos de vida, que venían a (re)conocer su patria, la de sus padres y abuelos, quienes les habían hablado de un lugar llamado “paisito”.
Una cadena humana se formó sobre la rambla para saludar su trayecto hasta la sede de la Asociación de Empleados Bancarios (AEBU), donde muchos se hospedaron. Desde allí recorrieron la ciudad y sus gentes, vieron el río que sus padres llamaban mar, sintieron el calor humano y el aroma de la solidaridad.
Ese año, el movimiento sindical había convocado a cientos de miles frente al Palacio Legislativo, se movilizaba la Federación de Cooperativas de Vivienda (FUCVAM), y los estudiantes, reorganizados en torno a ASCEEP, habían realizado una histórica marcha de la primavera hasta el Estadio Luis Franzini.
UNA LOCA IDEA
La idea de aquel viaje había comenzado en España, entre activistas por los derechos humanos, militantes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), sindicalistas de la UGT, y uruguayos, los que estaban exiliados y los que habían viajado para susurrarles a gritos lo que ocurría en Uruguay.
En aquel entonces, Víctor Vaillant compartía con Ernesto de los Campos y Jorge Lorenzo la dirección de Convicción, el semanario que bajo la edición periodística de Enrique Alonso Fernández se había constituido en una herramienta para la reorganización del movimiento sindical.
Desde Convicción, Vaillant divulgó la idea del viaje de los niños del reencuentro. Era lo que había hablado en España con el exiliado Artigas Melgarejo y los españoles Enrique “Quico” Mañero, Jesús Vacca y otros jóvenes activistas de los derechos humanos.
La idea fue hecha carne por organizaciones como la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA), cuya dirección regional ejercía Enildo Iglesias, y por toda una generación joven movilizada en torno al Plenario Sindical de Trabajadores, la estudiantil ASCEEP y la cooperativa FUCVAM.
A TRAGOS CORTOS
El arribo de los niños del reencuentro fue el broche dorado de un año histórico para la reinstitucionalización del Uruguay. Era el comienzo de un desexilio y una excarcelación que aún tardarían en concretarse, pero para las cuales aquellos jovencitos se constituyeron en bandera, ondeando en viento de libertad.
Algunos hablaban un mal español, con acentos suecos, holandeses y franceses, otros manejaban mejor que los uruguayos la lengua de Castilla, o renegaban de ella desde sus tonos gallegos o catalanes. Sabían de tango, milonga, “cantopopu”, murga y “borocotó chas chas”.
Tomaban mate a tragos cortos, como si faltara yerba. Pedían asado con olor a madera bañada en cal de obra en construcción. Querían oír bombos, platillos y redoblantes, bailar con pianos, repiques y chicos, encontrar empedrados y campitos para ver la pelota picar distinto que en una cancha de césped sintético.
Se reían mucho, encandilaban con sus sonrisas para que no se les notara el temor heredado que en ocasiones pasaba por sus ojos, generalmente cuando sus miradas cruzaban un uniforme. Abrazaban. Buscaban el contacto con piel de color familiar. Respiraban hondo, como para llevarle a alguien este aire.
PICHÓN DE GORRIÓN
Mientras buscaba todo los lugares de los cuales sus padres le habían hablado y que él redescubría en las esquinas marcadas con exactitud en un viejo mapa de Montevideo (de los que regalaban en las estaciones de gasolina de la ESSO), uno de aquellos niños quedó mirando el vuelo de los gorriones.
Como si fueran pájaros distintos a los de París, Amsterdam o Madrid, aquel joven adolescente parecía hipnotizado por los saltitos de las aves que jugaban a quitarse las migas de pan que él les arrojaba dentro del patio interior del sindicato bancario, donde minutos antes había almorzado.
Andar con el gorrión, le dicen en La Habana a la nostalgia que por su país siente el extranjero. Sin embargo, aquel muchachito de pelo castaño, largo y lacio, de piel blanca, marmolada y nórdica, tenía un brillo alegre en aquellos ojos claros que seguían el vuelo de las pequeñas aves urbanas...
Su boca parecía hablarle a los pájaros y sólo de cerca se podía comprobar que, en realidad, arrastrando las “eres”, tarareaba la letra de una mítica canción de la murga Asaltantes con Patente…"Gorrión que abriendo sus alas,/ deja su nido de sombras,/ como la tímida alondra,/ que del azul lo reclama...".
Roger Rodríguez
(Publicado por Rel-UITA el 28 de diciembre de 2005)