miércoles, 16 de septiembre de 2015

¿Por qué cayó el socialismo en Europa? ¿Por qué no cayó Cuba? // Europa, dividida entre el rechazo y la acogida de los refugiados // Pesadilla migratoria, una "vergüenza" europea que corroe la unión // No hay acuerdo: Unión Europea se divide ante crisis migratoria // Nueva geoestrategia rusa para Oriente Medio sacude EEUU // España: (entrevista) Molina: “Podemos apuesta por la convergencia de la política cotidiana” // Chile: Comunidad mapuche ocupa predio en Ercilla // El mapa del horror: ¿Sabes cuántos centros de detención y tortura existieron cerca de tu casa? // Argentina: El espionaje policial durante el Mundial Argentina ’78 // Relatos económicos compartidos por Claudio Katz // Uruguay: Caso Amodio, Para abogado, el fallo “queda corto” - "él sabía que entrega personas a los verdugos” // Belela, la grande // Paros en escuelas y liceos el jueves, se ocupan varias Facultades // Desobediencias y contramarchas por Rafael Bayce




¿Por qué cayó el socialismo en Europa? ¿Por qué no cayó Cuba?

Publicado el 9/11/15 • en Contrainjerencia
PEDRO PRADA
PEDRO PRADA fue corresponsal del diario Granma en la URSS en los días finales de aquel estado. Transcripción de su intervención en el espacio Dialogar, dialogar de la AHS
por PEDRO PRADA
La Habana - Cuando escribí este libro que ven aquí, sobre el derrumbe soviético, y que la editora Abril se propone reeditar para Cuba en los próximos meses, me propuse no agotar el relato en la autopsia del cadáver, sino en comparar los hechos con mi propia realidad, evadiendo todo lo que pudiera sonar a queja. Nunca olviden aquello que enseñaba Martí: “la queja es una prostitución del carácter”. Por ello no voy a caer en el mismo error. Más bien pretendo responder a la pregunta que nos convoca: “¿Por qué se cayó el socialismo en Europa?” –y por extensión, en la URSS-, con otra pregunta: “¿Por qué no se ha caído en Cuba?”
Desde mi punto de vista este enfoque es especialmente importante en estos momentos, después de los anuncios del 17 de diciembre de 2014, que condujeron al restablecimiento de relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, relaciones que hasta ahora han sido disfuncionales.
He contado a no pocos interlocutores y de alguna manera se subraya en el texto que, más de una vez, cuando al regreso de Moscú se me preguntaba –en tanto testigo de los años finales del socialismo soviético- cuáles habían sido las causas del derrumbe y yo me negaba a una respuesta única, apelando a factores multicausales que convergieron a lo interno de la sociedad soviética.

También contaba que, enfrentado a la contundencia de los hechos de los que era testigo en aquellos años finales de la URSS, más de una vez me golpee en el pecho, como hacen los que quieren pagar culpas, pero para asegurarme de que aquellas culpas no eran las mías.

Hoy puedo afirmar responsablemente que, con todos sus errores, imitaciones, angustias y sobresaltos, el socialismo cubano sucumbió al derrumbe y sobrevivió a la hecatombe por varias razones, de las cuales solo gloso algunas, con la seguridad de que el lector podría descubrir más leyendo y estudiando la historia y los diferentes testimonios:
Ante todo, coloco en primer lugar su autoctonía, salvada en su carácter más puro por el inmenso edificio ideológico y moral de José Martí y de toda la cultura cubana, desde Varela y Heredia hasta Che y Fidel, sin cerrar ciclo, pues las nuevas ideas “imposibles” pujan ya tan lozanas y realistas como las de sus precursores de hace medio siglo, nacidas también desde la sensibilidad como método de aprendizaje que nos define.
Ese formidable resguardo, que no solo es artístico y literario, como algunos creen, fue nuestro blindaje contra el “proletcult”, contra el realismo socialista y contra los manuales ladrillosos, incluso en aquellos momentos grises y de enseñanza del marxismo escolástico. Fue también nuestro escudo frente a todo lo bebido y copiado del mundo, incluso lo mal bebido y lo mal copiado. Por eso era lo primero a salvar en los crudísimos años noventas y deberá seguirlo siendo hoy, cuando unos miran para China y otros para el autoproclamado “buen vecino” de enfrente, que nos invita a ingresar a la prosperidad y a cambiar nuestro modelo por el suyo, a fin de recuperar su hegemonía regional.
Después coloco el carácter libertario y democrático de nuestro socialismo, aprendido del gesto de Céspedes en la Demajagua y Guáimaro, juntos los dos: el día del grito de independencia y de libertad hasta para los esclavos, y el día del nacimiento de la república unitaria y democrática, que no por gusto Martí convocaba a honrar como “Día de la Patria”. Pero levantamos una república tan exageradamente generosa, tan empeñada en ser justa y democrática, que en la lucha contra las persecuciones foráneas y con sus propios extremismos, a algunos deformó y generó confusiones; pero que pese a todo, ha sido una república sin vergüenzas indignas ni esqueletos escondidos en el escaparate de su historia.
Añado a ese socialismo la visión de conducir el desarrollo económico y social del país en paralelo, algo que faltó al llamado “socialismo real”, y haberlo hecho, además, con herramientas nuevas y con altas dosis de conciencia. Si hay algo que salvó al socialismo cubano fue seguir el consejo del Che de no hacerlo entonces, ni hacerlo esencialmente hoy, con ladrillos ideológicos y mucho menos, con las armas melladas del capitalismo, mientras que hay que empeñarse en educar, todos los días, a mujeres y hombres nuevos. ¿O hay alguien aquí que renuncie al sueño de ser como él?

Una deuda sí tenemos: devolver el trabajo al altar que le corresponde en nuestra sociedad; como forma de reproducción de la riqueza material y espiritual y creación de bienestar; como factor forjador de relaciones sociales y solidaridad entre los individuos; como expresión cultural y educacional de la sociedad que soñamos. En eso, el libro de José Luis Rodríguez aporta conocimiento sobre algunas rutas que nunca debemos tomar o explica por qué dejamos atrás otras que nos conducían al fracaso.
Pueden incluir también en esta lista esa mezcla de irreverencia y altivez que somos los cubanos: esa disposición nuestra para el humor y el choteo, vencedores frente a todas las trampas del destino, y, al mismo tiempo, rodillas que no tiemblan ante las amenazas, voz que no calla ante las afrentas, dignidad que desafía todo intento de sumisión. Gallitos kíkiri, chiquiticos y flacos, pero con guapería, incluso cuando no haya espuelas, desafiando siempre a todos los imperios: el español, el británico, el soviético y el estadounidense.
Recuérdense los días angustiosos de la Crisis de Octubre, en 1962; las profundas y difíciles reflexiones de Fidel al comparecer en televisión cuando la invasión de Checoslovaquia en 1968. Recuérdese la noticia terrible que guardaron Fidel y Raúl durante años, cuando Andrópov anunció en 1984 que la revolución estaría sola para su defensa. No se olvide aquella amarga inauguración de la VI Cumbre de los No alineados en La Habana, el 6 de septiembre de 1979, cuando Cuba asumía la Presidencia del movimiento estremecido por la noticia de la invasión soviética a Afganistán. Allá el que se crea que alguna vez fuimos satélites.
Tampoco faltó a los líderes cubanos de ayer ni a los de hoy; a los jóvenes rebeldes que tomaron el poder en 1959 y a los veteranos curtidos que lo entregan hoy a nuevas juventudes, eso que Fidel definió como “sentido del momento histórico”: saber actuar con audacia y responsabilidad, medir los pasos, tantear, probar, corregir el tiro, los tiempos, y avanzar siempre. Rebeca Chávez develaba hace unos días un testimonio del año 57 del Presidente Raúl Castro, donde hallamos las claves de la actitud que condujo al 17 de diciembre de 2014.
Ese espíritu requería desarrollar una naturaleza antiburocrática. Miren, protestamos infinitamente de los problemas y las actuaciones burocráticas en nuestro Estado, en nuestras instituciones gubernamentales, en nuestras organizaciones y hasta en las nuevas formas de gestión no estatal, mixtas, privadas, por cuenta propia y cooperativas; pero todas esas protestas son minucias frente al burocratismo que el socialismo europeo copió de los estados autocráticos y capitalistas que le precedieron.
No lo digo como consuelo, sino para poner las cosas en su lugar. Hay que recorrer algunas de estas páginas o leer los estudios sobre el burocratismo en la URSS, sobre la forma en que se construyó el PCUS, que en apenas un año pasó de 8 mil militantes a medio millón, y hay que leer, por ejemplo, en ese libro que citaba José Luis, Mi Verdad, de Vitali Vorotnikov, el enfoque burocrático de las discusiones y de las actas del Buró Político. Hay que recordar cómo se construyó el Estado, que una vez muerto Lenin y con Stalin en el poder creció monstruosamente de 100 mil a 5,8 millones de funcionarios. Hay que estudiar a Lenin, a Trotski, a Gramsci, a Mandel. Hay que retomar a Fidel y sobre todo al Che, con la disección formidable que hace del burocratismo y la burocracia en El hombre y el socialismo en Cuba. Deberíamos dar gracias siempre a San Guevara y a muchos otros más por habernos prevenido del mal y habernos llenado de “motores revolucionarios”.
Se ha mencionado el crucial asunto del contacto entre dirigentes y dirigidos; los vínculos entre partido y pueblo. Les leo algo: “…cuando se dio la noticia de la convocatoria al XXIX Congreso del Partido, a fin de adoptar un programa socialdemócrata donde definitivamente el PCUS renunciaría a la lucha de clases, a los principios leninistas y probablemente hasta su nombre, nadie prestó atención al hecho relevante de que, por primera vez, en noventa y tres años de historia, el Partido se proponía discutir su programa con el pueblo. En realidad, era una formalidad más, pues la opinión de ese pueblo ya no contaba…”
¿Se imaginan ustedes que los lineamientos económico-sociales hubieran sido una ocurrencia oculta del Buró Político y que luego se nos impusieran como dogma? ¿Se les ocurren congresos del Partido que no discuten documentos con el pueblo? ¿Habría existido alguna forma diferente de adoptar una constitución cubana que no fuera por un referendo popular? ¿Se habría podido aprobar de forma secreta el camino del socialismo, mandar por obligación a la gente a la guerra y luego decirle que habían luchado y caído por el socialismo y el internacionalismo? Haber hecho todo lo contrario, considerar que ninguna decisión importante puede adoptarse de espaldas al pueblo, y autocriticarse además, es lo antiburocrático, lo libertario, lo democrático real del socialismo cubano.
Existe también un factor crucial para que Cuba pueda existir como nación libre, independiente y soberana que pudo hacer una opción de vida: me refiero a la unidad del pueblo cubano. Unidad diversa, unidad polémica, unidad contradictoria, unidad solidaria, pero siempre unidad y por ello, aspirante a ser la más amplia y más democrática.
Nuestra historia anterior a 1959 y la misma historia del derrumbe socialista europeo enseñan con meridiana claridad las consecuencias de quebrar la unidad. No deseo para mi país las sociedades fragmentadas que florecieron en Europa tras la caída del muro de Berlín y la arriada de la bandera de la hoz y el martillo en el Kremlin. Mucho menos quisiera verme enredado en las intrigas, celos y persecuciones que privaron al socialismo de tanta gente brillante y útil; o peor aún, lanzado a fieras y corruptas competencias electoreras que me decepcionen de la política o me priven de mi derecho a hacer política en el socialismo.
Por último –no porque no haya más razones, sino porque no quiero agotar la imaginación ni el tiempo-, el socialismo cubano construyó un discurso y una simbología de lo humano diferentes a todo lo le precedió. Ese discurso y esa simbología son hijos de nuestra cultura de resistencia revolucionaria. Ni esa poco creativa estética de la nostalgia por los años cincuentas que nos persigue desde el turismo o el espectáculo, y mucho menos esa otra estética decadente, empeñada en refocilarle con el aburrimiento, las manchas y las arrugas, pueden competir con el pueblo educado, alegre, participativo, creador, dinámico, astuto y heroico que, más que imagen, somos.
Fernando Martínez Heredia escribía recién que “las revoluciones combinan iniciativas audaces y saltos hacia adelante con salidas laterales, paciencia y abnegación con heroísmo sin par, astucias tácticas ofensivas incontenibles que desatan las cualidades y las capacidades de la gente común y crean nuevas realidades y nuevos proyectos. Son el imperio de la voluntad consciente que se vuelve acción y derrota a las estructuras que encarcelan a los seres humanos y a los saberes establecidos. Y cuando logran tener el tamaño de un pueblo, son invencibles.”
De ese tamaño invencible es el pueblo socialista de Cuba. El mismo pueblo que escucha al líder decir que todo se puede caer y que nosotros vamos a persistir; que rehúsa de perestroikas y falsas primaveras, que asegura que no sabíamos qué cosa era el socialismo y que vamos a volver a empezar, pero con nueva experiencia, evitando errores propios que nos hundan más que los golpes del adversario hipócrita y artero. Y, ese pueblo, incansable, inteligente y lleno de fe, lo sigue, diciéndole en un susurro cómo echarse el mundo a la espalda.
Intervención durante el debate
Los compañeros que han intervenido antes han agradecido este intercambio tanto como nosotros. Yo en particular creo que esto que estamos haciendo hoy es importante en la medida que salga de este local y se convierta en convicciones y actos para entender qué país tenemos, como mejorarlo y cómo defenderlo.
Nunca será suficiente ahondar sobre las causas del derrumbe del socialismo en Europa y en la URSS. Para Cuba yo diría que es estratégico. Desde el punto de vista del debate, de la producción de conocimientos, de la construcción de ideología. Para la revolución y para los revolucionarios cubanos, para todo nuestro pueblo, es esencial entender por qué aquello se derrumbó y por qué esto no se ha derrumbado.
Desde mi punto de vista de comunicador, esto tiene que ver en buena medida con la forma en que procesamos la información, con la forma en que construimos y asumimos las ideas o las mimetizamos, por esa pereza tan dañina que a veces nos cerca y corrompe. Y tiene que ver con la manera con que, a veces, hasta por razones culturales, nosotros tendemos a exagerar, a hacer juicios hiperbólicos de los acontecimientos y a generalizar con expresiones del habla coloquial sobre hechos que a veces nos llevan a razonar y establecer conclusiones absolutas y erradas sobre fenómenos más generales y más complejos. La duda y la reflexión nunca deben abandonarnos, ni la capacidad para ver las cosas más allá de la primera impresión, de la superficie. Hay que ir a siempre al porqué de los hechos, ir a la historia, para entender los hechos.
Aquí se ponía el ejemplo de Lvov y de Ucrania. Tuve la oportunidad de estudiar cinco años en Ucrania, justamente en Lvov, y conocí bien esa sociedad, signada, por sobre todas las cosas, por los efectos negativos del pacto Mólotov-Ribentrop. El movimiento de resistencia a la ocupación soviética que surgió allí años después fue consecuencia de aquel quid pro quo entre los soviéticos y los fascistas alemanes. Los fascistas ucranianos participaron del hecho, es verdad, pero los grandes protagonistas fueron la Unión Soviética y la Alemania Fascista.
Sin embargo, la reflexión de fondo no está en cómo se estableció aquella resistencia, que fue una expresión del nacionalismo de esa gente. Si uno no hurga en las bases del nacionalismo ucraniano, del nacionalismo en Lvov, no lo entiende. Un nacionalismo que no es siquiera ucraniano o polaco, sino que tiene ver con un nacionalismo originario de los pueblos galitsios, que son los nativos de ese lugar, y que fueron sujetos durante toda la historia, durante siglos, a las invasiones romanas, de los abusos de las voivodas feudales polacas, del imperio prusiano, de las invasiones del imperio ruso, de todo tipo de abusos de los grandes poderes europeos. Esos pueblos, los pueblos galitsios, tienen hasta hoy una cultura de resistencia enraizada, y que la expresan, por ejemplo, negando el habla en idiomas extraños –en polaco, en ruso, en ucraniano-; a cualquier persona que quiera imponerles un habla diferente a la galitisia.
Por esas mismas razones, el pensamiento que prevalecía en esa sociedad ucraniano-occidental estaba más más allá del muro de Berlín, veían a través de él y solo se sentían respaldados por los que hablaban inglés, francés o español y contaban su historia de sometimiento y resistencia. Esos países que los apoyaban o los acogían como emigrantes –los de la Europa más occidental, Estados Unidos y Canadá- eran sus aliados y sus paradigmas.
Nosotros decíamos cuando nos venían a visitar de Moscú, de la Embajada, a los funcionarios que nos atendían, les decíamos que allí no hacía falta que llegara una invasión americana, ni de la OTAN, ni que hubiera un bloqueo, porque el problema tenía raíces ideológicas y culturales más profundas. Allí lo que hacía falta –decíamos- era que pasara un avión bombardeando blue jeans. Con un bombardeo de blue jeans se rendía la ciudad de Lvov. Era una imagen y puede parecer un argumento de ficción, pero era la realidad. La avidez por un modo de vida que lo simbolizaba, el blue jeans, y que era en cierto modo un rechazo al modo de vida impuesto, un gesto de rebeldía, aunque pudiéramos considerar mal encausada.
Esto es también importante para los cubanos, para los jóvenes cubanos, por esta época nueva que se nos viene arriba, porque nos van a tratar, nos están vendiendo ya, desde el propio 17 de diciembre de 2014, el discurso de la prosperidad ajena y, con el discurso de esa prosperidad, le están ofreciendo a nuestra juventud oportunidades e ilusiones engañosas que van más allá de las que puede ofrecer el poder y el modelo revolucionario, por lo cual hay que conocer y definir bien y tener claro cuál es el modelo de prosperidad para Cuba, cuál es el horizonte de prosperidad, el deseable, el soñado, el posible, eso que tanto se dice, y que no va a ser nunca el que está a noventa millas. Y una cosa es decirlo en el discurso y otra es aprehenderlo.
Yo creo que en la historia del derrumbe soviético están muchas de las lecciones que debemos conocer. Están, por ejemplo, en la misma manera en que se estableció, creció y se desarrolló Ucrania de la que ha hablado aquí José Luis, la misma Ucrania que fue cuna de la estatalidad rusa, donde nació la Kíevskaya Rus, que fue la ciudad estado que dio origen de ese gran estado multinacional, y que quizás nunca tuvo noción de serlo, hasta que el poder soviético la convirtió en una república con todos sus atributos jurídicos y reconocimiento y visibilidad internacional, aun cuando fuera a medias.
Fui testigo –se cuenta también en el libro- en mayo de 1982 de los festejos por el 1500 aniversario de la reunificación de Rusia y Ucrania. Puedo decir que es de las muchas cosas buenas que uno puede recordar de ese país. La celebración de la calle, la que no estaba en el Palacio de los Congresos de Kíev, ni en la sede del partido, era una celebración de pueblo, de corazón, de gentes iguales. Kíev había sido siempre una ciudad ruso-parlante, por ser esa la lengua originaria de los pueblos que la habitaron, y es hoy una ciudad donde es obligatorio hablar en ucraniano, y el que hable en ruso, hijo y nieto de rusos por generaciones, se ve forzado a hablar en ucraniano y no en su lengua natal.
Esa es la realidad que enfrenta hoy, fruto de los extremismos. Ese es el fascismo: el vaciado cultural, pero yendo a las raíces de la cultura, que están en la lengua. Es un ejemplo, aparentemente lejano, pero cercano en cuanto a la necesidad de defender por sobre todas las cosas nuestras cultura –no solo la artística y literaria, sino la noción antropológica de cultura- en esta era de relaciones con un país, los Estados Unidos, que como sabemos, no tiene piedad en imponer de forma avasalladora su cultura, hábitos y valores ¡Y lo han advertido la Clinton y el propio Kerry sin tapujos, sin esconderse!
Y otros elementos a los que me quiero referir de todos los que se han abordado hoy aquí, son el factor externo y el factor interno, y las creencias, falsas, que a veces se construyen sobre los hechos internos, sobre todo a partir de su manipulación, de las imágenes asentadas por la maquinaria monstruosa de manipulación del pensamiento que ha producido el imperialismo. En la preparación del libro pude acceder a una grabación de un testimonio de la exprimer ministra británica Margaret Thatcher. Nadie puede suponer que la Thatcher tuviera la más mínima inclinación, ni respeto, ni admiración por el socialismo o por la URSS. Me limito a leerles solo unas partes del texto:
“…La URSS —decía la Thatcher— es un país que supone una seria amenaza para el mundo occidental. No me estoy refiriendo a la amenaza militar; en realidad esta no existía. Nuestros países están lo suficientemente bien armados, incluyendo el armamento nuclear. Estoy hablando de la amenaza económica. Gracias a la economía planificada y a esa particular combinación de estímulos morales y materiales, la Unión Soviética logró alcanzar altos indicadores económicos. El porcentaje de crecimiento de su Producto Nacional Bruto es prácticamente el doble que en nuestros países… Por eso siempre hemos adoptado medidas encaminadas a debilitar la economía de la Unión Soviética y a crear allí dificultades económicas, donde el papel principal lo desempeña la carrera de armamentos. Un lugar importante en nuestra política es tomar en consideración las flaquezas de la Constitución de la URSS… Por desgracia y pese a todos nuestros esfuerzos, durante largo tiempo la situación política en la URSS siguió siendo estable durante un largo período de tiempo. Teníamos una situación complicada. Sin embargo, al poco tiempo nos llegó una información sobre el pronto fallecimiento del líder soviético y la posibilidad de la llegada al poder, con nuestra ayuda, de una persona gracias a la cual podríamos realizar nuestras intenciones en esta esfera […]. Esa persona era Mijaíl Gorbachov, a quien nuestros expertos calificaban como una persona imprudente, sugestionable y muy ambiciosa. Él tenía buenas relaciones con la mayoría de la élite política soviética, y por eso, su llegada al poder, con nuestra ayuda, fue posible”.
¿Qué podemos decir, qué lección se puede extraer de aquí? Que las potencias capitalistas comprendían perfectamente el papel del Partido Comunista como fuerza dirigente de la Unión Soviética –ese que había sido consagrado en la Constitución, que ya mencioné antes, y al que renunciaron luego- y sabían muy bien de las fortalezas del modelo económico soviético, y que si mantenían esa economía planificada, con ese sistema de estímulos morales y materiales que tanto se cuestiona hoy por sus excesos y desvíos, podían salir adelante y desarrollarse con una fuerza superior, que el capitalismo no podría enfrentar.
Por eso los desgastaron, por eso los embarcaron en la guerra fría y por eso subvirtieron y desprestigiaron a toda aquella maquinaria económica, que tenía sus defectos, pero cuyos resultados anunciaban que podía ser superior. Había que impedir ese éxito contrario a los intereses capitalistas y al poder de los mercados, había que demostrar que no se podía ser partido político de nuevo tipo para liderar una nación y que la economía que este dirigiera debía ser un fracaso.
Insisto en esto porque lo escuchamos el pasado 14 de agosto en el malecón, con ese llamado a retirar el “embargo interno”, que no es el mismo que algunos podamos criticar objetivamente en nuestra aspiración por perfeccionar el país soñado, sino que, como vemos a veces en las redes sociales y en las campañas anticubanas, tiene que ver con la objeción al camino socialista elegido, con la crítica a ultranza contra la economía planificada; tiene que ver con la crítica a los estímulos morales, con la crítica a otras formas de desarrollo diferentes a las que el neoliberalismo impuso al mundo, con la crítica a la empresa estatal socialista. Todo eso es parte de las lecciones que hay que sacar, porque como bien se decía, en el socialismo que se derrumbó nada fue absolutamente malo, como no lo fue absolutamente bueno, y hubo mucho que permitió avanzar, innovar, desarrollar y crecer al ser humano.
dialogardialogar.wordpress.com


El futuro de la UE

Por un plan B en Europa

J-L. Mélenchon, S. Fassina, Z. Konstantopoulou, Y. Varufakis, O. Lafontaine Infolibre
Sábado 12 de septiembre de 2015
[El francés Jean-Luc Mélenchon, el italiano Stefano Fassina, los griegos Zoe Konstantopoulou y Yanis Varufakis y el alemán Oskar Lafontaine se asocian y proponen la organización de una cumbre internacional por un plan B en Europa, abierta a los ciudadanos voluntarios, organizaciones e intelectuales. Esta conferencia podría tener lugar a partir de noviembre de 2015. Estos dirigentes se proponen lanzar el proceso durante la Fiesta de l’Humanité [fiesta del Partido Comunista francés]. A continuación reproducimos el texto que firman los cinco políticos.]
El 13 de julio, la Unión Europea derrumbó al gobierno griego elegido democráticamente de Alexis Tsipras. "El acuerdo" del 13 de julio es en realidad un golpe de estado. Fue obtenido gracias al cierre de los bancos griegos por el Banco Central Europeo (BCE) y gracias a la amenaza de no autorizarlos a abrir de nuevo mientras el gobierno griego no acepte una nueva versión de un programa que había fracasado. ¿Por qué? Porque la Europa oficial no podía soportar la idea de que un pueblo que padecía su programa de austeridad autodestructiva hubiera osado elegir a un gobierno determinado a decir "¡No!".
En adelante, con mucha más austeridad, muchas más privatizaciones rebajadas de activos públicos, una política económica más irracional que nunca, y la misantropía como política social, el nuevo memorándum sólo sirve para agravar la Gran Depresión griega y el saqueo de Grecia por parte de intereses particulares, griegos o no.
Saquemos algunas lecciones de este golpe de Estado financiero. Este euro se ha convertido en un instrumento de la dominación económica y política de la oligarquía europea, escondida detrás del gobierno alemán y que se alegra de ver a la señora Merkel hacer todo el "trabajo sucio" que los otros gobiernos son incapaces de hacer. Esta Europa no produce sino violencias en las naciones y entre ellas: paro masivo, dumping social feroz, insultos atribuidos a los dirigentes políticos contra la Europa del Sur y repetidos por todas las "élites", incluidas las de esos países. La Unión Europea alimenta la subida de la extrema derecha y se ha convertido en un medio de anular el control democrático sobre la producción y la distribución de la riqueza en toda Europa.
Afirmar que el euro y la Unión Europea sirven a los europeos y les protegen contra la crisis es una mentira peligrosa. Es una ilusión creer que los intereses de Europa pueden ser protegidos en el marco de la cárcel de reglas de la eurozona y los tratados actuales. El método Hollande-Renzi del "buen alumno", en realidad del prisionero modelo, es una forma de capitulación que no obtendrá ni siquiera clemencia. El presidente de la Comisión europea, Jean-Claude Juncker, lo dijo claramente: "No puede haber decisiones democráticas contra los tratados europeos". Es la adaptación neoliberal de la "soberanía limitada" inventada por el dirigente soviético Brejnev en 1968. En aquella época, los soviéticos aplastaban la Primavera de Praga con sus tanques. Este verano, la Unión Europea ha aplastado la Primavera de Atenas con sus bancos.
Estamos decididos a romper con esta Europa. Es la condición esencial para reconstruir las cooperaciones entre nuestros pueblos y nuestros países. ¿Cómo llevar una política de reparto de la riqueza y de creación de empleos, sobre todo para los jóvenes, de transición ecológica y de refundación democrática en esta Unión Europea? Debemos escapar a la inanidad y a la inhumanidad de los tratados europeos y refundarlos con el fin de quitarse la camisa de fuerza del neoliberalismo, abolir el pacto fiscal y rehusar el tratado de libre comercio con EE UU (TTIP).
El período es extraordinario. Nos enfrentamos a una emergencia. Los Estados miembros deben tener el espacio político que permita a sus democracias respirar e instaurar políticas adaptadas al nivel nacional, sin temer la reacción del autoritario Eurogrupo dominado por los intereses del más poderoso de los Estados miembros y del mundo del comercio, ni temer a un BCE utilizado como apisonadora que amenaza con aplastar a todo "país que no coopera con ella" como fue el caso de Chipre o Grecia.
Así es nuestro plan A: trabajar en cada uno de nuestros países, y juntos en todo Europa, para volver a negociar completamente los tratados europeos. Nos comprometemos a colaborar con la lucha de los europeos de todos los países, en una campaña de desobediencia a las prácticas arbitrarias y a las reglas irracionales hasta que esta negociación se lleve a cabo.
Nuestra primera tarea será terminar con la irresponsabilidad del Eurogrupo. La segunda tarea será terminar con el carácter pretendidamente "independiente" y "apolítico" del Banco Central mientras que en realidad está muy politizado (de la manera más tóxica) y es totalmente dependiente de los banqueros en quiebra y de sus agentes políticos, y está listo para acabar con toda democracia con solo apretar un botón.
La mayoría de los gobiernos que representan la oligarquía europea y se esconden detrás de Berlín y Fráncfort tienen también un plan A: no ceder a las demandas de democracia de los ciudadanos europeos y utilizar la brutalidad para poner fin a su resistencia. Lo hemos visto en Grecia este mes de julio. ¿Por qué han podido estrangular al Gobierno elegido democráticamente de Grecia? Porque tenían también un plan B: expulsar a Grecia de la zona euro en las peores condiciones posibles destruyendo su sistema bancario y rematando su economía.
Frente a este chantaje, necesitamos nuestro propio plan B para combatir el plan B de las fuerzas más reaccionarias y antidemocráticas de Europa. Para reforzar nuestra posición frente a su compromiso brutal con políticas que sacrifican los intereses de la mayoría en beneficio de los intereses de una ínfima minoría. Pero también para afirmar de nuevo el simple principio de que Europa no es otra cosa que los europeos y de que las monedas no son instrumentos de tortura o armas para matar la democracia. Si el euro no puede ser democratizado, si persisten en utilizarlo para estrangular a los pueblos, nos levantaremos, les miraremos y les diremos: "¡Inténtenlo! Sus amenazas no nos dan miedo. Encontraremos un medio de dar a los europeos un sistema monetario que funcione con ellos, y no a sus expensas".
Nuestro plan A para una Europa democrática, reforzado por un plan B que muestra que los poderes fácticos no pueden aterrorizarnos y someternos, debe ser sostenido por la mayoría de los europeos. Esto requiere un alto nivel de preparación. Los elementos técnicos serán enriquecidos gracias al debate. Un gran número de ideas están ya sobre la mesa: la introducción de sistemas paralelos de pago, monedas paralelas, la digitalización de las transacciones en euros para solucionar la falta de liquidez, sistemas de intercambio complementarios alrededor de una comunidad, la salida del euro y la transformación del euro en una moneda común.
Ninguna nación europea puede avanzar hacia su liberación desde el aislamiento. Nuestra visión es internacionalista. En previsión de lo que puede ocurrir en España, en Irlanda, por qué no de nuevo en Grecia según la evolución de la situación política, y en Francia en 2017, hay que trabajar concretamente todos juntos para crear un plan B que tenga en cuenta las características de cada país.
Proponemos, por tanto, la organización de una cumbre internacional para un plan B en Europa, abierta a los ciudadanos voluntarios, a las organizaciones y a los intelectuales. Esta conferencia podría tener lugar a partir de noviembre de 2015. Lanzaremos este proceso durante la Fiesta de l’Humanité [fiesta del Partido Comunista francés]. ¡Únanse a nosotros!
Jean-Luc Mélenchon, diputado europeo, cofundador del Parti de Gauche (Francia); Stefano Fassina, diputado, ex viceministro de Economía y Hacienda (Italia);Zoe Konstantopoulou, presidenta del Parlamento heleno (Grecia);.Oskar Lafontaine, exministro de Hacienda, cofundador de Die Linke (Alemania); Yanis Varufakis, diputado, exministro de Hacienda (Grecia).
12/09/2015
http://www.infolibre.es/noticias/lo_mejor_mediapart/2015/09/11/por_plan_europa_37622_1044.html


Assange: EEUU ha reiniciado espionaje masivo a América Latina

Publicado el 9/11/15 • en Contrainjerencia
13041118_xl
La inteligencia de EE.UU. ha retomado sus masivos programas de espionaje a las comunicaciones de los países latinoamericanos, denunció Julian Assange.
“EE.UU. vuelve a interesarse por América Latina, pero a diferencia de hace 10 años, ahora dispone de un sistema global de vigilancia masiva que le permite espiar a todos y cada uno”, reveló el fundador de la web de filtraciones Wikileaks, Julian Assange, en una entrevista con el canal ruso RT publicada el miércoles.
El periodista australiano, explicó que el “98 por ciento” de las telecomunicaciones de Latinoamérica pasa por EE.UU. debido a la cercanía geográfica.
Por ello, Washington goza de la “llamada ventaja doméstica e intercepta fácilmente comunicaciones” y vigila todos los aconteceres en este continente y lo que hacen sus líderes, remarcó.
Según Assange, el espionaje se realiza en base de dispositivos de vigilancia colocados en los cables de fibra óptica en las embajadas y empresas locales.
Assange destacó que uno de estos aparatos se descubrió en Ecuador tras las masivas filtraciones del excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés), Edward Snowden.
El programa de vigilancia tiene como blanco a “cualquier persona importante”, alertó.
Desde febrero de 2013, Wikileaks ha estado advirtiendo de programas de espionaje estadounidense a distintos países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Ecuador, México, Colombia, Nicaragua, Perú, Paraguay, Uruguay y Panamá, entre otros.
En julio pasado, Assange indicó que los gigantes de Internet Google y Facebook contribuyen en gran medida a la recolección de datos de la NSA en el continente latino.
Además instó a los líderes latinoamericanos a evitar la vigilancia electrónica de Washington, creando sus propios buscadores y redes sociales, como alternativas a Google, Facebook y Twitter, tal como hicieron Rusia y China.
El fundador de Wikileaks, un portal que ha filtrado centenares de miles de cables diplomáticos estadounidenses y otros documentos confidenciales, permanece refugiado en la embajada de Ecuador en el Reino Unido desde 2012, ante posibles represalias de EE.UU. a través de un caso abierto de presunta violación.
HISPAN TV


Toda la miseria del mundo

¿Cambiará el destino de los refugiados sirios, eritreos, kosovares, paquistaníes, luego de la difusión de la foto de Aylan Kurdi, niño sirio de 3 años ahogado en la playa de Bodrum, en Turquía?
Publicado en BRECHA

¿Qué imagen elegir para mostrar el tremendo drama que se está viviendo ahora mismo en Europa? ¿La del niño sirio muerto en una playa turca? ¿La de una madre, también siria, aferrada a su bebé y a las vías de un tren en Budapest, negándose a ir a un campo al que la conducen policías húngaros? ¿O aquella de junio, tomada en una playa de la frontera entre Francia e Italia, que muestra a unos refugiados cubiertos de pies a cabeza con unas coberturas metálicas para escapar a la lluvia, deambulando informes sobre unas rocas? ¿O esa otra de los cuerpos flotando en círculo en pleno Mediterráneo? ¿Lo crudo o lo sugerido? ¿La foto del nene muerto es más fuerte que la de las ropas expuestas en la arena que llevaban las otras 11 personas que se ahogaron junto a él? Las redacciones de todo el mundo están discutiendo ahora mismo sobre deontología periodística, como cada vez que se plantea una catástrofe de este tipo. ¿Una imagen vale más que mil palabras? Sí, decía Nick Ut, el fotógrafo de la Associated Press que captó a aquella icónica niña vietnamita corriendo desnuda quemada por el napalm yanqui. La guerra de Vietnam cambió por esa imagen, pensaba Ut. ¿Cambiará el destino de los refugiados sirios, eritreos, kosovares, paquistaníes, luego de la difusión de la foto de Aylan Kurdi, niño sirio de 3 años ahogado en la playa de Bodrum, en Turquía? Nada es menos seguro, pero la reacción de Manuel Valls, el robótico primer ministro francés al que no se le ha movido un pelo a la hora de expulsar gitanos a rolete, levanta una pizca de esperanza de que el choque de las imágenes produzca algún efecto. “Tenía un nombre, Aylan Kurdi. Urgencia de reaccionar. Urgencia de una movilización europea”, escribió Valls en 120 caracteres.

**

La historia –más que la foto de su cadáver, o la historia y la foto de su cadáver­– de Aylan Kurdi, y su hermano Galip, de 5, y su madre Aylan, los dos ahogados junto a él en el Egeo, y su padre Abdulá, el único sobreviviente de la familia, es en todo caso representativa de muchas de las dimensiones de este drama. Los Kurdi son originarios de Kobani, la ciudad del Kurdistán sirio que no sólo se convirtió en símbolo de la resistencia al Estado Islámico, sino en eje de una experiencia socialista. Kobani ha sido bombardeada y asediada por los yihadistas, pero también por la aviación turca. De su ciudad reducida en parte a ruinas, los Kurdi huyeron hacia la vecina Turquía. Esperaban marchar hacia Canadá, donde tenían familia, pero debieron esperar en un campamento. Las Naciones Unidas no los reconocía como refugiados, Canadá les negó la visa, los turcos, como a muchos kurdos, los maltrataban. Los Kurdi se agenciaron un barquito buscando llegar a Grecia. Hay que estar muy desesperados para embarcarse en un barquito de morondanga por el Mediterráneo, pero los Kurdi lo hicieron junto a otras 16 personas. Naufragaron a poco de zarpar. Hasta que apareció la foto de Aylan y se les puso nombre los Kurdi fueron parte de un titular como tantos de la prensa por estos días: “Otros 12 sirios se ahogan frente a las costas turcas”.

Hasta por el Ártico. Los cientos de miles de sirios que intentan escapar de una guerra qe están lejos de haber generado, los cientos de miles de afganos que intentan escapar de un caos que están lejos de haber creado, los cientos de miles de iraquíes o libios que intentan huir de sus países desmembrados, hacen lo que haría cualquiera en su situación: buscar llegar a algún lugar en que la vida les sea menos horrorosa. Al menos en principio. Para ello, hacen lo que también haría cualquiera en su situación: descosen las fronteras, las destrozan. Muchas veces serán ellos los destrozados: quedarán a la vera de uno de los siete muros, de cemento o de alambre, o de cemento y alambre, que Europa les ha levantado; se ahogarán en ese enterradero humano en que se ha convertido el Mediterráneo; caerán del tren de aterrizaje de algún avión… Si logran saltar muros o atravesar mares, terminarán acaso asfixiados en algún camión frigorífico. Pero seguirán golpeando a la puerta hasta que se abra y saturarán todas las fronteras. La de Grecia con Macedonia; la de Turquía con Grecia; la de Italia con Eslovenia; la de Italia con Francia; la de Macedonia con Kosovo; la de Serbia con Hungría; la de Macedonia con Bulgaria; la de Bulgaria con Serbia; la de Hungría con Austria; bajo tierra, por el túnel de la Mancha, tratarán de pasar de Francia a Inglaterra. Y seguirán fluyendo en pateras o en barcos de mala muerte hacia Grecia e Italia. En las últimas semanas se sumó al listado otro paso: el del Ártico. Demasiado lejana (a más de 4 mil quilómetros de Damasco, por ejemplo) y gélida como para ser usual, la frontera entre Rusia y Noruega –una de las pocas fronteras directas entre Este y Oeste durante la Guerra Fría– se ha convertido ahora en un nuevo punto de entrada a Europa, sobre todo para los sirios.

No son infinitas las fronteras, y están cada vez más cercadas, vigiladas, “pero algunas siguen siendo porosas y hasta en las más supuestamente impenetrables se encontrarán formas de burlarlas, de atravesarlas”, dice Estrella Galán, secretaria general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear). “Esa es la ley de los movimientos masivos de población: cuando en un lado hay guerras, hambrunas, miseria y en otro se supone que prosperidad, se trata de pasar de un lado al otro. Lo han hecho todos los pueblos del mundo, incluyendo los europeos que hoy bloquean el ingreso a sus territorios.”

Al ex primer ministro socialista de Francia Michel Rocard se le atribuye una frase que luego hicieron suya gobernantes de muchos otros países europeos confrontados a la llegada masiva de refugiados e inmigrantes a sus fronteras: “No podemos recibir toda la miseria del mundo”. Corrían los noventa, y Rocard pretendía hacer pasar la idea de que Europa era la zona del planeta que más acogía inmigrantes y refugiados, y que más, a la pobre, no se le podía exigir. La idea en buena parte se impuso y se convirtió en “sentido común”. En las últimas semanas otro político francés, el derechista Alain Juppé, retomó la frase rocardiana: “Europa no puede seguir acogiendo toda la miseria del mundo”, dijo.

El problema con la frase es que está lejos, muy lejos, de reflejar la realidad. Ni la de los noventa ni la actual. Según un informe de las Naciones Unidas de junio pasado citado por el diario Libération, Turquía, Pakistán y Líbano reciben, cada uno de ellos, más refugiados que los 28 países de la UE juntos: casi 1,6 millones el primero; algo más de un millón y medio el segundo y más de 1.150.000 el tercero; en la Unión Europea suman 1.090.000, no muchos más que en Irán (982 mil). Más aun: de los 14,4 millones de refugiados que contabilizó el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en 2014 en todo el mundo, alrededor del 50 por ciento están en Asia, y más de 4 millones en África. La guerra afgana obligó a la salida de unos 2,6 millones de personas, que se han repartido fundamentalmente entre Pakistán e Irán. En Líbano, los refugiados representan el tercio de la población total, y de los 4 millones de sirios desplazados por la guerra desde 2011 la gran mayoría han ido a parar a los países vecinos, sobre todo a Turquía, donde muchos, de origen kurdo, no reciben además ningún tipo de ayuda y la vida se les hace imposible. Unos 2 mil por día buscan llegar a Grecia, como pretendieron hacerlo Aylan, su hermano y sus padres.

“Los europeos no pueden hacerse los sorprendidos de que muchos de los que malviven en Turquía o Líbano pretendan irse”, dice la diputada por la Izquierda Unitaria Europea Mariana Albiol. “Estos refugiados pasan años en campamentos hundiéndose cada vez más en la miseria, ante la indiferencia total de la llamada comunidad internacional, que les niega un visado aunque reúnan las condiciones. Europa no encara los problemas hacia atrás, en el origen. Los toma, y de costado, cuando la golpean puertas adentro, pero no ve que en las guerras de las que esta gente huye la UE tiene buena parte de responsabilidad; no ve que contribuyó a dividir Siria, Irak, Libia; no ve, o hace como que no ve, que si estos países, que fueron sus colonias, están destrozados, alguna responsabilidad ella también tiene. La UE, por un lado, se cierra, se desentiende, y, por otro, carga las culpas en terceros. La culpa de los muertos en el Mediterráneo sería así de los tratantes de personas, y Europa se plantea bombardear los barcos antes de que zarpen. Claro que estos tipos son unos sátrapas, unos criminales, pero es como atacar el síntoma y no la causa. Además de inmoral, inútil.”

MAFIAS. Son las políticas europeas las que alimentan a las mafias de traficantes de personas que se están enriqueciendo con este drama, le dijo Estrella Galán al diario digital español Público. Si los refugiados se ponen en manos de estas mafias es porque se les cierran todas las puertas legales a las que perfectamente podrían golpear. Si se lanzan al mar, corriendo los riesgos que corren (sólo en lo que va de 2015 se ahogaron unas 2.500 personas en el Mediterráneo, y más de 22.500 en 15 años), es porque no les queda otra. “Se necesita un cambio de enfoque inmediato en la política migratoria y de asilo, que hoy está centrada únicamente en la vigilancia y el control de fronteras”, propone Galán. Miguel Urbán, eurodiputado del partido español Podemos que esta semana viajó a Serbia y Macedonia para acompañar en su travesía a grupos de refugiados, dice que en cinco años la UE ha gastado más de 1.800 millones de euros en blindar sus fronteras y menos de 700 millones en asistir a los refugiados. “La supuesta idea de respeto de los derechos humanos y acogimiento que siempre ha defendido la Unión Europea es puro maquillaje, borrado por las lágrimas de miles de inmigrantes y refugiados que comprueban cómo lo que les decían de Europa era mentira. Con sus tratados, venta de armas y geoestrategia, la UE es cómplice de las guerras que ocasionan estos movimientos migratorios”, declaró Urbán, que integra Anticapitalistas, el sector más a la izquierda de Podemos. “Los traficantes claro que hacen su negocio. Han ganado dinero a paladas gracias a las políticas migratorias de la Unión.”

Los propios traficantes lo confirman. Corina Tulbure, enviada especial de Público a la frontera turco-búlgara, entrevistó a uno que dijo llamarse Ahmed y le explicó que lo suyo consiste en sortear las vallas y hacer que los refugiados logren entrar a algún país de la UE donde puedan pedir asilo. “Necesitan a alguien que los guíe en el trayecto por bosques y pueblos desconocidos. Huyendo de la policía, no pueden ir solos”, y él, dice, está allí para ayudarlos. “La UE nos llama criminales, pero como los refugiados sólo se topan con alambradas se ven empujados a contactar con nosotros.” Un poco cínico, para qué negarlo. Ahmed se considera un traficante “barato”. Cobra, sí (“es mi trabajo”), pero menos que otros. Después de todo él también es sirio, pasó por algo similar unos meses antes y tiene familia “allá”, que también quiere huir. “Hay traficantes y traficantes. Algunos son verdaderos criminales. Unos cobran menos, y otros son carísimos. Pero en la ruta nadie está nunca seguro, porque cada tramo está controlado por distintos grupos. Es como si contrataras una agencia de viajes, el precio depende del paquete que pagues: la ruta entera de Siria a Alemania vale más de 10 mil euros; de Turquía a Bulgaria te puede salir 1.500 o 2 mil. También hay distintos precios en función de cómo pasas la frontera: en camión o por tierra caminando dos horas, cuatro horas, dos días.” Por mar, el camino más inseguro, algunos traficantes han llegado a exigir hasta 6 mil euros y han apaleado en las playas a hombres o violado a mujeres que intentaron subir a algún barco sin pagar, pagando menos o pretendiendo colar “gratis” a algún niño. “El de los traficantes de refugiados es como cualquier mercado negro: prospera donde hay una prohibición previa. El problema en este caso es que estamos hablando de vidas”, dice una francesa de Médicos Sin Fronteras.

Kinan Masalemehi es un adolescente sirio de 13 años que llegó a Hungría con su hermana mayor. Esta semana lo entrevistó en Budapest el canal árabe Al Jazeera, y la entrevista, de apenas unos segundos, se convirtió en “viral” en las redes sociales. “No queremos venir a Europa. Sólo paren la guerra en Siria”, dijo Kinan.

LA PEOR. Aunque no sea verdad que Europa capte toda la miseria del mundo, sí lo es que está confrontada a su peor crisis humanitaria en décadas. Ni las que siguieron al desmembramiento de la Urss a fines de los años ochenta y comienzos de los noventa, ni la carnicería que fue la guerra en la ex Yugoslavia, ni el propio genocidio ruandés de 1994 provocaron una huida en masa hacia la UE tan grande como la generada por la guerra en Siria, la continuación de los enfrentamientos en Afganistán y Pakistán, las debacles iraquí y libia. Sólo Alemania prevé recibir este año unas 800 mil demandas de asilo, cuatro veces más que el año anterior. Según Eurostat, la oficina europea de estadísticas, en 2014 las solicitudes de refugio en los 28 países de la UE no habían alcanzado las 360 mil, de las cuales 162 mil fueron aceptadas. Para este año, superarían el millón.

Hay que hablar de refugiados, no de inmigrantes, piensa Estrella Galán. “No estamos ante una crisis migratoria. En la medida que se confunde a refugiados con inmigrantes, los estados justifican el incumplimiento de sus compromisos, y en este caso se está ante un drama humanitario de refugiados”, causado fundamentalmente por guerras y persecuciones políticas, dice la secretaria general del Cear. “Son personas que están huyendo de Siria, de Eritrea, de Afganistán, de conflictos armados muy violentos en los que su vida está en peligro.” También de Kosovo. Para Galán, al menos el 60 por ciento de quienes tocan hoy a las puertas de la UE son susceptibles de protección internacional y la Unión debería verse obligada a recibirlos en función de los tratados internacionales que ha firmado. No es que el hambre y la miseria no den “derechos” a quienes buscan ser recibidos en otro país. “También, por supuesto, vulneran derechos básicos. Pero no hay que confundir los mensajes, porque de esa forma se estaría haciéndole el juego a quienes dicen que se trata de un drama migratorio al que hay que tratar según las leyes migratorias, mucho más restrictivas que las que rigen el derecho de asilo.” Al hablar de estas masas de aspirantes al refugio como de “inmigrantes ilegales”, los responsables europeos “se colocan en un plano que les permite evadir responsabilidades”, coincide Miguel Urbán. A un solicitante de asilo no se le puede exigir que tenga un contrato de trabajo previo y garantizado, como se prepara a exigir el Reino Unido a los sirios, eritreos, afganos que están llegando a sus fronteras desde otros países de la UE. El gobierno de David Cameron tiene en gateras una reforma de sus leyes migratorias que de hecho significaría una violación de los acuerdos de Schengen, que desde 1995 aseguran la libre circulación de personas entre los 26 países que los firmaron. Y Francia se niega a dejar entrar a su territorio a extranjeros que se agolpan en la frontera con Italia, en Ventimiglia. Son unos pocos miles, y ni siquiera quieren establecerse en Francia: pretenden utilizarla como trampolín hacia el norte, como país de tránsito. Es curioso que estados “que han demostrado su incapacidad para luchar contra los efectos desestabilizadores de la libre circulación de capitales tomen como objeto específico el control de esta otra circulación, la de las personas, y como objetivo la seguridad de los nacionales” supuestamente amenazados por estos peligrosos extranjeros que a lo sumo podrán conmoverlos con su drama, escribe el filósofo francés Jacques Rancière

A Rancière le parece bien propio de este momento civilizatorio que se entre en disquisiciones entre refugiados e inmigrantes, como si el hambre no tuviera también raíces políticas. Las buenísimas intenciones, piensa, a veces hacen que no nos demos cuenta de algunos horrores.

NO SE PUEDE, NO SE PUEDE, NO SE PUEDE. Todos –los que se largan al mar, los que llegan por tierra, los que cruzan por el túnel– aspiran a desembarcar en Alemania, en Suecia, en el Reino Unido. Los países del Mediterráneo no son los destinos más apetecidos, aunque son los que más gente reciben. Las cifras cambian –aumentan– semana a semana, día a día. Naciones Unidas estimó la semana pasada en unas 330 mil las personas que han atravesado desde enero el Canal de Sicilia: algo más de 200 mil han llegado a Grecia y algo más de 120 mil a Italia. Tampoco son apetecidos como destino final los países ex socialistas del este, pero son zonas de tránsito inevitables en el camino por tierra hacia el norte.

No hay política común en Europa para tratar el tema. Cuando hace algunas semanas la Comisión Europea quiso fijar una para repartir proporcionalmente (según territorio y medios) a 40 mil personas entre los 28 integrantes de la UE –40 mil, sobre una masa de cientos de miles que buscan llegar a un espacio de más de 506 millones de habitantes–, todos dispararon para lados diferentes. España se cerró. Le pidieron que recibiera a unos 4 mil, lo que ya era una miseria, y no aceptó más que la mitad. Y que vinieran sanitos: un ministro dijo que no podían ser “portadores de enfermedades contagiosas”. Los del este se cerraron: ninguno aceptó que se le fijaran mínimos, y casi todos anunciaron que aceptarían algunos cientos, algunos miles quizás, siempre y cuando fueran “cristianos”. Porque los “musulmanes”, se sabe, pueden ser terroristas. Cuando se planteó en una reunión europea, que bueno, está bien, no podemos aceptar toda la miseria del mundo pero qué hacemos con los que ya están, qué hacemos con esos 200 mil que sobrevivieron en el mar y están esperando en Grecia, en Italia, en Hungría, hubo quien recordó que en la UE rige una convención, la Convención de Dublín, que obliga a cada país a hacerse cargo de los refugiados que recibe. Es una pena que a los griegos ya no se les pueda sacar más el jugo, pero bueno, para qué están en la UE, que asuman sus responsabilidades.

Ayer jueves, en Bruselas, la CE volvió a presionar a los países miembros de la Unión. Dijo que ya no debían ser 40 mil los refugiados a repartirse entre los 28, sino 160 mil. ¿Por qué?, preguntó el primer ministro húngaro, Víktor Orbán. Que se ocupe Berlín. “Esta crisis es un problema alemán. Todos quieren ir a Alemania.”

Algunos países orientales dejan pasar a los refugiados, los dejan circular en los trenes mientras no se queden en territorio propio. Hungría no. Los reprime. El gobierno liberal húngaro, presionado por una extrema derecha en muy fuerte ascenso, decidió en los últimos días cerrar una de las estaciones de Budapest a la que más gente había llegado en tránsito hacia Alemania –unas 2 mil personas–. El miércoles la estación fue reabierta, y una jauría –“nos han convertido en una jauría de tipos y tipas y niños pero con bastante menos fuerza que un perro”, dijo un sirio a Libération– se lanzó a copar los vagones. Pero los destinos internacionales fueron suprimidos. Un tren que iba rumbo a una localidad cercana a la frontera con Austria fue frenado por la policía al llegar a una ciudad donde hay un centro “de acogida”. Los húngaros y otros europeos pudieron seguir camino. Los sirios y otros refugiados fueron obligados a bajar. Cuando un grupo de unos cincuenta se dieron cuenta de que los iban a conducir a un campo, salieron corriendo por las vías. La policía los molió a palazos. “No nos queremos quedar, vamos a Alemania”, gritó un sirio, antes de que lo tiraran contra la vía y lo esposaran. Lo cuenta un cronista español al que su padre le contó que así trataban los franceses, hace 80 años, a los españoles que pasaban del otro lado de los Pirineos escapando del franquismo. Y concluye: “Mi padre decía que fue la indiferencia de las mayorías la que permitió que el fascismo ganara terreno. Está pasando algo similar aunque los países sean otros, o los mismos con los roles cambiados”.

Germanos

No es que Merkel sea insensible, como que en el fondo es humana y capaz de conmoverse, comentó semanas atrás un periodista de la Tageszeitung, el diario de izquierda berlinés, luego de que la jefa del gobierno alemán hiciera llorar a una nena palestina a cuya familia se le negaba el permiso a permanecer en tierra germana. Lo que pasa es que los alemanes son apegados a las formalidades, a los papeles, a los tratados y si no cuadrás en las normas, marchás, ironizó. Sin embargo, Alemania es hoy el país que más extranjeros ha aceptado y, junto a Suecia, el que parece estar dispuesto a acoger mayor cantidad. No se sabe cuántos tampoco, porque dependerá de cómo considere a los que lleguen a sus fronteras: si como demandantes de asilo o como inmigrantes. Los paquistaníes y los eritreos corren riesgo de no pasar los filtros. Los sirios, o algunos de ellos, tal vez tengan más suerte. Serán igualmente cientos de miles los que esperarán en los refugios de los lander alemanes a que se decida su suerte. En el ínterin podrán ver las dos caras de la potencia hegemónica europea. O las tres, o las cuatro. Podrá pasarles como a esos dos sirios, uno de 7 años, otro de 15, a los que un par de neonazis, con esvásticas y todo, los mearon, literalmente los mearon, en un tren. O que sus refugios sean atacados (hasta agosto fueron 200 los “centros de acogida” incendiados), ellos mismos apaleados, hasta asesinados. Pero podrá pasarles también lo otro: que una parte de la sociedad se movilice en su favor. Las redes formadas en Berlín y en otras ciudades para asistir a los refugiados involucran a miles de personas: les dan alimentos, ropa, “paquetes de bienvenida” (mantas, kits de higiene, frutos secos: todo bien alemán), se han formado grupos en Facebook para reunir voluntarios que puedan recibirlos en sus casas (un diputado de la Cdu, el partido de Merkel, tiene en la suya a dos refugiados eritreos; Bern Pickert, periodista de Internacionales de la Tageszeitung, alojó a cinco sirios), hay grupos de voluntarios que se turnan para cocinar en los refugios, barras de algunos cuadros de fútbol los invitan a los partidos… Incluso el Bild, un diario sensacionalista vinculado a las peores causas pero el más leído del país y dicen que de Europa, lanzó una “gran operación de ayuda” y tituló en su portada “El gran drama de los refugiados. Ayudamos”. La movilización de la sociedad civil pretendió suplir inercias, dejadeces, burocracias estatales, explica Pickert. Los centros de refugiados alemanes son los mejores de Europa, pero algunos no tenían agua, o poca (en pleno verano), les faltaban camas, carecían de medicamentos, no estaban suficientemente coordinados con los servicios de salud pública. “En un país como Alemania, que se precia de ser la potencia hegemónica de Europa y lo propagandea, es inaceptable. En situaciones como estas tenemos que definir bien claramente qué sociedad queremos”, dice el periodista.

Datos

Más de 400 mil personas pidieron asilo en países europeos en los primeros seis meses de este año. Si se cumplen las previsiones, en 2015 se superarán largamente las 800 mil peticiones. Alemania y Hungría suman más de la mitad. Cuatro de cada diez solicitantes en Europa lo han hecho en Alemania (170 mil), y en Hungría casi dos de cada diez (67 mil).

No es lo mismo solicitantes de asilo que refugiados. Los solicitantes han registrado su petición de protección internacional pero todavía no han recibido una respuesta definitiva. Según los datos de Eurostat, hay grandes diferencias entre los países europeos a la hora de decidir favorablemente una solicitud. Bulgaria se situó a la cabeza: nueve de cada diez solicitudes formuladas en 2013 y 2014 de las que se tomó una decisión en primera instancia acabaron de forma positiva. En Alemania, las respuestas positivas representaron el 42 por ciento del total en 2013 y el 43 por ciento en 2014. En Hungría apenas una de cada diez.

Siria, en guerra desde 2011, encabeza el ranking de países con mayor número de peticiones (200 mil), seguida de Kosovo (101 mil), territorio todavía en disputa, Afganistán (82 mil), en guerra constante desde hace más de una década, y Eritrea, que vive en un régimen dictatorial en el que las violaciones a los derechos humanos se multiplican.

(Fuente: Eurostat, a través de Eldiario.es)

Ciudades refugio

Manuela Carmena, Ada Colau, Kichi González, Pedro Santisteve, Xulio Ferreiro, Joseba Asiron, Joan Ribó son siete de los alcaldes electos en el Estado español en mayo pasado en listas de “unidad popular” que aglutinan a varios partidos de izquierda. Carmena gobierna Madrid; Colau, Barcelona; González, la andaluza Cádiz; Santisteve, Zaragoza; Ferreiro, La Coruña; Ribó es alcalde de Valencia, y Asiron, de la vasca Irún. Los siete acordaron esta semana, a iniciativa de Colau, formar una red de “ciudades refugio” para “paliar el drama de los refugiados y los inmigrantes”. “Queremos ciudades comprometidas con los derechos humanos y con la vida, ciudades de las que sentirnos orgullosos”, dijo la alcaldesa catalana. A Colau, que durante toda su vida fue militante social y animó en Barcelona la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, una asociación que resiste a los desalojos, la actitud del gobierno de Mariano Rajoy le da “asco”. “Regatear para recibir refugiados es vergonzoso. España ha quedado a la cola de la UE, siendo bastante más rica que muchos otros países, como la vapuleada Grecia, que tiene que hacer frente, con muy poca ayuda exterior, a desembarcos masivos de personas.” Si España hubiera aceptado los 4 mil refugiados que le propuso acoger la Comisión Europea y los hubiera repartido proporcionalmente en su territorio, Madrid hubiera debido recibir a unos 800 y Barcelona algo más de 500. “¿Qué es eso? Nada. Una ínfima gota de agua. Lo que el gobierno del Estado no quiere hacer, nuestras ciudades intentarán hacerlo en la medida de sus competencias”, dijo Colau. Alfred Bosh, portavoz del Ayuntamiento de Barcelona, recordó que hace 20 años, cuando la guerra en la ex Yugoslavia, la capital catalana fue tierra de asilo de una enorme cantidad de bosnios. “El drama de los refugiados es una cuestión de derechos humanos que no puede dejar impasible a una ciudad diversa y acogedora como Madrid”, declaró por su lado Manuela Carmena. La semana próxima, en una nueva reunión, los seis alcaldes y otros que se les sumen acordarán medidas comunes. Ayer jueves Carmena anunció que Madrid ciudad destinará 10 millones de euros a ayudas a refugiados en alimentación y vivienda, y la Comunidad Valenciana, toda ella gobernada por una lista de “unidad popular”, dijo que se declarará “comunidad acogedora” y “corredor humanitario” y que está dispuesta a recibir, ella sola, a 1.500 refugiados.


Europa, dividida entre el rechazo y la acogida de los refugiados

Mientras algunos países se preparan para la llegada de miles de personas, con campañas de donación de alimentos y ropa, otros se manifiestan contra ellos viviendo su llegada como una amenaza.

Los migrantes caminan hacia un campo de refugiados en Gevgelija, Macedonia, después de entrar en el país por el cruce de la frontera con Grecia. REUTERS
ALICIA IBARRA - @aibarragamez / Público / Publicado: 12.09.2015 22:49
MADRID.- Más de 120.000 refugiados sirios, iraquíes y eritreos que huyen de la guerra y la pobreza serán relocalizados en Europa en los próximos meses. Mientras las instituciones y los políticos de los diferentes países de la Unión Europea llegan a acuerdos sobre el número de migrantes que deberá acoger cada país y las líneas estratégicas a seguir, la sociedad europea se encuentra cada vez más dividida: ¿Aceptar o rechazar a los refugiados?

Por un lado se hallan aquellos que quieren darles la bienvenida, que están montando campañas para ayudar a los 'sin papeles' con ropa y alimentos, y por otro están quienes proclaman su más profundo rechazo hacia ellos con manifestaciones contra de la "islamización" de Europa.
Es el caso de Varsovia, donde este sábado alrededor de 7.000 ultraderechistas participaron en una convocatoria contra la llegada de refugiados. Sin embargo, desde otras ciudades como Atenas, se pedía a los gobiernos que demostrasen solidaridad y que pusiesen en marcha políticas concretas para la llegada de estas personas que huyen de la guerra y la pobreza.

En el plano institucional la situación no difiere mucho, hay países más abiertos a su acogida y otros más reticentes a aceptar migrantes. Los que más rechazo han demostrado han sido los de Europa del este: Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia. Por ejemplo, el gobierno húngaro ya ha desplegado al Ejército para guardar su frontera meridional con Serbia con 4.000 militares y tiene previsto cerrar casi totalmente su frontera y aprobar el próximo día 15 de septiembre una nueva legislación que establece penas de prisión -de entre uno y cinco años- para aquellos que crucen ilegalmente su frontera.
Un migrante cruza la frontera de Hungría mientras soldados y policías tratan de atraparlo. REUTERS
Eso ha provocado que el flujo de refugiados que tratan de llegar a Europa a través de los Balcanes se haya acelerado en los últimos días, debido a la urgencia de pasar por Hungría antes de que este país endurezca las barreras físicas y legales para cruzar su territorio.

Por todos estos motivos, miembros de la UE como Austria han denunciado el trato que se está dando a estas personas, más allá de demostraciones de intolerancia como las que fueron grabadas en vídeo sobre una reportera húngara que daba patadas a las personas que huían de los policías en la frontera.

No obstante, y tal y como anunció el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, esta semana, los refugiados llegados este año a Europa equivalen al 0,11% de la población de los 28 países del bloque, por lo que acogerles ya no es sólo necesario, sino más que viable.

La Comisión pide a España que acoja a 17.680 personas

La cuota que la Comisión ha establecido que España debe acoger a 17.680 personas, lo que supone -aproximadamente- en cifras a que habría cuatro personas refugiadas por cada 10.000 habitantes. Esto significa que su llegada apenas afectará a la cuota demográfica de las comunidades españolas, siempre y cuando su reparto se hiciese por nivel de población.

En este sentido, la sociedad española se ha volcado en la bienvenida a estas personas procedentes de países pobres o en guerra. Este sábado cientos de personas han salido por las calles de Madrid, Murcia, Barcelona o Sevilla para solidarizarse con los migrantes y pedir a los gobiernos occidentales menos hipocresía y más acciones concretas para ayudar a estas personas.
Una niña siria refugiada es abrazada por su hermano mientras llora, momentos después de llegar a un bote en la isla griega de Lesbos. REUTERS
Además, un millar de españoles está tejiendo mantas para enviárselas a los sirios que las necesiten, una iniciativa denominada "Teje por Siria" que comenzó en Huelva, Madrid y A Coruña y que espera reunir centenares de estas prendas para enviarlas el próximo 10 de octubre.

Sin embargo, por parte del Ejecutivo de Rajoy se ha mantenido un doble discurso a lo largo de estas semanas. A la vez que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz alertaba sobre la posible filtración de yihadistas entre los refugiados, el ministro de Economía, Luis de Guindos, decía que la llegada de los migrantes era "oportunidad económica" para incrementar el crecimiento del país a largo plazo.

La oposición, que no ha tardado en criticar la incoherencia del Gobierno, ya les ha acusado de "mirar para otro lado" y de tener un plan de acogida "insuficiente y solo de cara a la galería", a la par que han cuestionado la propuesta de Rajoy de "intervenir Siria" si fuera necesario, para solucionar esta crisis migratoria.


XODO SIGLO XXI

Alemania amplía a un millón de refugiados su expectativa, mientras otro naufragio con 30 muertos vuelve a sacudir Europa

Mientras el vicecanciller de Alemania dijo que las 800.000 plazas para refugiados previstas serán insuficientes y anunció la ampliación hasta 1 millón, el Mediterráneo vuelve a cobrar vidas: 30 personas que intentaban cruzar con destino a Grecia murieron cuando la embarcación que los trasladaba zozobró.

14 de septiembre de 2015 a las 12:54 hs LR21
El vicecanciller germano Sigmar Gabriel, reconoció que más allá de las 800.000 demandas de asilo para este año (un récord absoluto en Europa), las perspectivas siguen siendo preocupantes, ya que en principio el Gobierno ha debido ampliar a 1 millón las expectativas de arribo y atención.
Alemania volvió sin embargo desde el pasado fin de semana a controlar las fronteras, después que una nueva oleada de inmigrantes cruzara desde Austria, un fenómeno que se repite ahora con mayor frecuencia cada vez.
“La inacción de los demás países de Europa está llevando la crisis de los refugiados a agotar la disponibilidad alemana que está al límite de sus capacidades. El problema además es que la rapidez con que están llegando supera al tema de la cantidad, complicando la tarea de los Estados regionales para acogerlos”, afirmó el vicecanciller alemán.
Alemania exigirá este lunes explicaciones a sus socios dentro de la Unión Europea, que no están aceptando el reparto de refugiados de manera equitativa, algo que está previsto en las normas comunes para este tipo de situaciones. Alemania y Francia quieren que se instalen centro de control en las fronteras de la Unión Europea, para evitar la circulación sin límites de los inmigrantes, como está ocurriendo.

El Mediterráneo vuelve a ser centro de la tragedia

Mientras tanto en costas de la isla griega de Farmakonisi, un nuevo naufragio cobró al menos 38 vidas, entre ellas las de 14 menores, 4 de ellos, bebes.
La embarcación que llevaba un centenar de personas a bordo, fue el tercer naufragio durante el fin de semana: 68 de los náufragos fueron rescatados por barcos de la guardia costera y helicópteros, mientras una treintena logró llegar a nado a la costa. Os dos naufragios anteriores, ambos el sábado, cobraron la vida de cuatro menores el primero, y en el segundo se rescató a casi todos, menos un joven de 20 años que permanece desaparecido.
La Organización Internacional para las Migraciones ha publicado que en lo que va de 2015, más de 430 mil refugiados cruzaron el Mediterráneo con destino a Europa, de los cuales según los registros 2.748 personas murieron o desaparecieron en el intento, pero es incalculable la cantidad de otras cuyas embarcaciones desaparecieron completamente sin dejar rastros.


"¡Que se haga algo ya!": Pesadilla migratoria, una "vergüenza" europea que corroe la unión

Publicado: 10 sep 2015 19:10 GMT - RT
Más de 350.000 personas han cruzado el Mediterráneo hacia Europa en lo que va del año. Más de 2.600 han muerto durante esa travesía. Un pasado horrible y un futuro incierto. Un sinfín de sueños rotos.
¿Quiénes son y de qué huyen estas personas que arriesgan la vida para llegar al Viejo Continente? ¿Qué buscan en Europa y con qué realidad se encuentran allí? ¿Quién tiene la culpa de sus desgracias y de dónde pueden esperar ayuda?
La Unión Europea se enfrenta a la que ya ha sido calificada como la peor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial. Pero más allá de todas las palabras y denominaciones, se trata de una de las peores tragedias humanas de la historia.

Números trágicos

El número de refugiados e inmigrantes que han cruzado el mar Mediterráneo para llegar a Europa ha sobrepasado las 350.000 personas este año frente a las 219.000 de todo 2014.
Según la agencia de refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR), la situación en Grecia e Italia ha incrementado notablemente las cifras, ya que en estos países se han contabilizado casi 200.000 y 110.000 entradas, respectivamente.
En el trayecto han muerto más de 2.500 personas y esta cantidad no incluye a otras 200 que se teme se hayan ahogado a finales de agosto cerca de las costas de Libia. En 2014 se registraron 3.500 muertos, según informó Europa Press.
Los peligros de la ruta marítima a través del Mediterráneo se reflejan en el aumento de personas fallecidas. La Agencia Europea de Control de Fronteras (Frontex) ha salvado decenas de miles de vidas este año, pero los países de la Unión Europea deberán actuar en conjunto para hacer frente a los problemas que, según ACNUR, se podrían solucionar con la toma de decisiones correctas.

¿Quiénes son, de dónde vienen y a dónde van?

¿Quiénes son estos miles de personas que están llegando cada día a Europa desde Oriente Próximo y África? 
Según la definición de las Naciones Unidas, el refugiado es "la persona que, por temor justificado de ser perseguida por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social concreto u opinión política, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no puede o, debido a ese temor, no quiere aprovechar la protección que le ofrece dicho país".
En su mayoría, se trata de las personas que intentan entrar en territorio de la Unión Europea para pedir asilo, huyendo de países devastados por conflictos, del Estado Islámico o del hambre.
Entre las regiones que presentan mayor número de solicitudes de asilo, Siria está a la cabeza (200.000), seguida de Kosovo (101.000) y Afganistán (82.000).
En cuanto a los países receptores, cuatro de cada diez peticiones de asilo son tramitadas en Alemania, con más de 170.000 solicitantes; mientras que casi dos de cada diez, son presentadas en Hungría (67.000 solicitudes). En total, ambos países suman más de la mitad de las solicitudes de asilo, de acuerdo con los datos de Eurostat que recoge el mapa interactivo elaborado por el periodista Raúl Sánchez.
Pese a que Bulgaria no está tan expuesta a la afluencia de inmigrantes como Alemania y Hungría, es el país con mayor porcentaje de concesiones de asilo de toda Europa (92%); mientras que en los dos países antes mencionados los porcentajes son de un 43% y un 10%, respectivamente.
mapa1mapa2
  • mapa3
Según explica el semanario 'The Economist', los inmigrantes "están ajustando sus rutas".
Así, el "gran cambio" de este año es el número de personas que entran en Grecia a través de los "saltos marítimos de corta distancia desde Turquía".
Los sirios, por su parte, están abandonando la ruta italiana debido al caos en Libia y los peligros del mar.
Sin embargo, muchas veces los inmigrantes que han sobrevivido a "la barbarie del Estado islámico o los caprichos del Estado policial de Eritrea se encuentran con los gases lacrimógenos de la Policía macedonia o evadiendo las garras de los guardias de seguridad franceses", lamenta 'The Economist'.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) también ha elaborado varias infografías en las que aparecen reflejadas las rutas de los inmigrantes y de qué países intentan escapar.
La mayor parte de los inmigrantes que cruzan el mar Mediterráneo para llegar a Europa proceden de Siria (50%), Afganistán (13%) y Eritrea (8%). Según el mapa de ACNUR, Grecia está acogiendo el mayor número de llegadas por mar con más de 250.000 de personas en lo que va de año.
En comparación con Italia y Grecia, la organización constata que mucho menos refugiados intentan entrar en territorio español, con 1.953 llegadas desde Marruecos en 2015.
La mayoría de los refugiados son hombres, que suman el 72% de los que cruzan el mar en busca de una vida mejor, mientras que el 15% son niños y el 13% mujeres, según ACNUR.

¿Y los vecinos árabes?

Mientras tanto, llama la atención que los países árabes de la región se muestren reacios a aceptar refugiados. Sus gobiernos no han ofrecido ningún tipo de asilo.
Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Baréin, Kuwait y Catar son los países que se mantienen al margen de la política de asilo acordada en 1951 en la Convención de Refugiados, así que, según señala el blog Guerra Eterna, "no debe extrañar que, con la crisis actual, no hayan recibido a refugiados".
Sin embargo, Turquía, Arabia Saudita y Catar son tres de los países que más apoyo brindaron a los insurgentes sirios. Según datos del Financial Times, el año pasado Catar aportó 3.000 millones de dólares... pero no para ayudar a la población, sino para terminar con el Gobierno de Bashar al Assad.
Los ciudadanos sirios que lograron instalarse en las naciones del Golfo Pérsico es porque fueron considerados "refugiados cinco estrellas", ya que gozan de dinero y contactos que les permitieron obtener visados temporales. Este es el tipo de refugiado que los países de la región están dispuestos a aceptar.
Mientras tanto, la mayoría de los extranjeros que viven en esos lugares trabajan en los empleos que los locales no quieren realizar, carecen de todo derecho laboral y no tendrán la oportunidad de conseguir la ciudadanía. Son víctimas, señala el portal, "de una desconfianza y una xenofobia política o religiosa muy extendida en la región".
Aunque ACNUR sólo tenga registrados 417 refugiados en Emiratos Árabes Unidos y 561 en Arabia Saudita, sus aportes al fondo de ayuda a los refugiados sirios organizado por las Naciones Unidas es millonario. Hasta el 8 de septiembre, Kuwait donó 304 millones de dólares; EAU 29,9 y Arabia Saudita 18,3; cifras muy superiores a las de países europeos como España, que aportó 4,3 millones de dólares.
Todos estos países están dispuestos a aportar dinero en cantidad, pero no a dar asilo a los civiles que huyen de Siria espantados por una guerra que las mismas naciones del Golfo se encargan de financiar, concluye el portal.

Inmigrantes o refugiados

A menudo se produce una confusión entre dos grupos de las personas desplazadas: los inmigrantes y los refugiados.
En el lenguaje oficial de la ONU existe hasta una comparación oficialmente aprobada: "Los migrantes, en particular los económicos, eligen desplazarse para buscar mejores perspectivas para ellos y para sus familias. En cambio, los refugiados se ven obligados a desplazarse si quieren salvar su vida y preservar su libertad. No obtienen protección por parte de sus Estados, y a menudo es su propio Gobierno el que amenaza con perseguirlos", explica el organismo.
La diferencia parece bastante clara, pero deja varias incógnitas. ¿Quién va a juzgar si el temor es justificado o no? Si se trata de una persona, puede hacerlo una corte con ayuda de un perito psicólogo, pero se trata de decenas de miles de personas.
Quienes han atravesado en los últimos meses las fronteras de la Unión Europea no esconden que buscan mejores perspectivas para sí mismos y sus hijos y que tienen preferencias sobre en qué país quisieran vivir: algo muy propio de la migración voluntaria. Además, viajan familias enteras, como se aprecia en recientes reportajes de Hungría.
Todo eso hace que las propias autoridades europeas confundan las categorías de inmigrante y refugiado.
Cuando la Policía húngara confundió dos grupos al destinarlos a todos a un campamento de refugiados, se produjeron protestas en varias estaciones de ferrocarril. "Queremos a Alemania", respondieron a gritos y con unos cartelitos improvisados los pasajeros de tránsito desalojados de varios trenes.

Europa, entre el pánico y la pasividad

Ante la peor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial, Europa reconoce la importancia del problema, pero de momento se muestra incapaz de resolverlo.
Este 9 de septiembre, la Comisión Europea ha presentado su plan para distribuir a 120.000 refugiados llegados a través de Italia, Grecia y Hungría entre los 28 Estados miembros.
Según el documento publicado en la web oficial de la Comisión Europea, Alemania debe acoger el mayor número de solicitantes de asilo (31.443 refugiados) y Malta, el menor (133).
Después de Alemania, entre los países con las cuotas más altas se encuentran Francia (24.031 refugiados), España (14.931), Polonia (9.287) y Países Bajos (7.214). A su vez, Austria, Bélgica, Portugal y Suecia deberían aceptar más de 3.000 refugiados cada uno, mientras que Bulgaria, Croacia, República Checa, Finlandia y Eslovaquia, más de 1.000.
Según la propuesta, los Estados miembros recibirán una ayuda de 6.000 euros por cada refugiado que acojan, mientras que los países que se nieguen a participar deberán justificarlo y podrían ser sancionados.
La iniciativa llega en medio de las críticas a la Unión Europea por su manera de afrontar la crisis migratoria. Y es que, en vez de tomar medidas más eficaces e inmediatas, los países europeos construyen muros para protegerse del flujo migratorio y algunos contemplan incluso recurrir a las Fuerzas Armadas para frenar la llegada de inmigrantes, como en el caso de Austria y Hungría.
" La gente está harta de ver noticias sobre personas que mueren en el Mediterráneo y en los campos de refugiados y quieren que se haga algo ya "
Bryndis Bjorgvinsdottir, escritora islandesa
De hecho, Hungría, uno de los países que hace frente al mayor número de inmigrantes, ha decidido levantar un muro de cuatro metros de altura y 175 kilómetros de longitud para no permitir la entrada de los solicitantes de asilo. A principios de julio, un proyecto de ley que prevé la construcción del muro en la frontera con Serbia fue aprobado en el Parlamento húngaro.
El proyecto de ley también establece normas más estrictas en el proceso de solicitud de asilo que permitirán a las autoridades mantener a los migrantes en campamentos, reducir el tiempo de revisión de sus solicitudes y limitar sus posibilidades de apelación.
Macedonia declaró el pasado 20 de agosto el estado de emergencia ante la oleada de migrantes. El Gobierno ordenó a la Policía y al Ejército que patrullara las regiones fronterizas del país a fin de detener el flujo, registrándose algunos enfrentamientos en los que Policía usó gases lacrimógenos.
Y en Alemania, la llegada masiva de inmigrantes ha dividido a la opinión pública, registrándose manifestaciones tanto a favor como en contra de la acogida de refugiados en distintas partes del país.
Más allá de las controvertidas medidas tomadas por los Gobiernos europeos, Federica Mogherini, la alta representante de la diplomacia de Bruselas, ha sugerido comenzar a capturar y destruir los buques que transportan ilegalmente a los inmigrantes a través del mar Mediterráneo.

Asediada por las críticas...

La Unión Europea es criticada por muchos políticos, expertos y activistas principalmente por dos razones: por haber contribuido al inicio de la crisis, ya que no pensó en las posibles consecuencias de apoyar la guerra civil en Siria, y por su incapacidad de afrontarla.
En relación con el primer punto, incluso algunos funcionarios europeos, como el ministro de Relaciones Exteriores de Eslovaquia, Miroslav Lajcak, apuntan que, al ayudar a los rebeldes sirios, los países europeos están creando con sus propias manos las bases para la afluencia de refugiados al Viejo Continente.
"La Unión Europea participa activamente en los acontecimientos en Siria", señaló Lajcak tras una reunión del Gobierno para discutir las formas de resolver la crisis migratoria, según lo cita TASS.
"Hay países que suministran armas y entrenan a la oposición siria", explicó.
"En cierto modo, contribuimos a la guerra civil en Siria, por culpa de la cual los inmigrantes buscan irse a Europa"
Miroslav Lajcak, ministro de Relaciones Exteriores de Eslovaquia
"El flujo migratorio que se ha registrado en estos años se debe, entre otras razones, a las guerras en las que Europa está participando como cómplice de Estados Unidos y de Israel en Oriente Próximo", opina a su vez el analista internacional Juan Luis González Pérez. Según este, la llegada de inmigrantes es una especie de "venganza" por esta participación europea.
El vicecanciller de Alemania, Sigmar Gabriel, criticó "las escandalosas relaciones con los refugiados" de la Unión Europea y tachó de "vergüenza" el hecho de que Bruselas no encuentre una política de asilo para los refugiados. "Solo si la Unión Europea encuentra una política de apoyo mutuo y común podría tener éxito y mantener abiertas las fronteras de la comunidad a largo plazo", dijo el vicecanciller, según 'T-Online'.
A su vez, el periodista Christoph Schiltz sostiene en un artículo para el periódico alemán 'Die Welt' que la Unión Europea es un "club de egoístas" que no será capaz de llegar al acuerdo necesario para resolver la crisis migratoria.
"La crisis migratoria en Europa ha demostrado claramente lo que era evidente desde el momento de la ampliación de la Unión Europea en 2007: que la Unión Europea se está convirtiendo cada vez más en un club de egoístas", escribe Schiltz, agregando que el "mecanismo europeo para la búsqueda de consenso no puede funcionar infinitamente".

...que llegan por todos los medios

Además de las críticas verbales, los activistas están mostrando su rechazo por todos los medios posibles.
Así, humoristas gráficos y caricaturistas de todo el mundo han reflejado la tragedia en sus viñetas cargadas de solidaridad. "Se ruega a los inmigrantes que se ahoguen en sus costas", reza una de las mordaces caricaturas que cargan contra la Unión Europoea y sus medidas cada vez más restrictivas.
Otra manera inusual de mostrar al público la tragedia de los refugiados y llamar a la comunidad a implementar medidas más inmediatas y eficaces para resolver la crisis fue encontrada por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, que ha publicado un emotivo vídeo que representa el reparto de refugiados por los miembros de la Unión Europea como una "subasta" de personas. "No permitas que la Europa de los valores se hunda en el Mediterráneo", clama el lema del proyecto y del vídeo, titulado '¿Quién da menos? La subasta de refugiados de la Unión Europea'.
El vídeo advierte que hoy en día el número de personas que se han visto obligadas a huir de la violencia alcanza los 60 millones. "El Mediterráneo se ha convertido en una gigantesca fosa común", denuncia el proyecto, añadiendo que en los últimos 15 años en este mar han muerto más de 25.000 personas y "cada año la tragedia se cobra más víctimas".
" El Mediterráneo se ha convertido en una gigantesca fosa común "
Comisión Española de Ayuda al Refugiado
"Mientras, los líderes europeos miran hacia otro lado poniendo en marcha medidas insuficientes y regatean en el número de refugiados a los que dar acogida", denuncia la organización humanitaria, insistiendo en que es necesario poner fin a las miles de muertes que ocurren "ante la pasividad de las autoridades europeas". "¿Cuántas personas más tienen que perder su vida para que la Unión Europea y sus Estados aborden este problema de forma humana y eficaz?", se preguntan.

Gotas de compasión en un mar de indiferencia

En medio de la impotencia y la falta de solidaridad de las autoridades europeas ante la tragedia de los refugiados, destacan las personas que, lejos de quedarse con los brazos cruzados, hacen lo que está en su mano para salvar aunque sea solo una vida humana.
Así, el millonario estadounidense Christopher Catrambone con su esposa e hija viven durante todo el verano en su barco en el mar Mediterráneo y salvan la vida a inmigrantes que tratan de alcanzar la costa europea.
Todo en empezó en 2013, cuando el hombre, que había hecho una fortuna después de perder su casa en 2005 por el huracán Katrina, navegaba con su familia en un lujoso yate cerca de la isla italiana de Lampedusa, en el Mediterráneo. Su mujer, Regina, divisó una chaqueta que flotaba en el agua y preguntó al capitán del yate alquilado qué era. "La chaqueta de un inmigrante que no logró alcanzar la costa", le respondió.
"Decidimos que no podíamos ser indiferentes a esta situación. Todos estaban muriendo en el mar", recuerda la mujer. Catrambone decidió invertir más de cinco millones de dólares y lanzó su propia estación de rescate, Migrant Offshore Aid Station (MOAS), un barco equipado con drones que permiten detectar un buque en peligro y facilitar las coordenadas de manera más rápida. Desde agosto de 2014 la tripulación ha salvado la vida de más de 10.000 refugiados.
"Qué patético es que una familia motivada sea capaz de cambiar algo y todas estas entidades [organismos gubernamentales], no", dice Christopher. "Debemos ser humanos, debemos compartir la humanidad con nuestros hermanos y hermanas, y no quedarnos en nuestro hermoso mundo imaginario", añade su esposa.
Por su parte, el magnate egipcio de las telecomunicaciones Naguib Sawiris, uno de los hombres más ricos del mundo, ha anunciado su intención de comprar una isla de Grecia o Italia con el fin de acoger a los miles de refugiados que huyen de los conflictos en Oriente Próximo y África e intentan cruzar el Mediterráneo para llegar a la Unión Europea poniendo en riesgo sus vidas.
El multimillonario reconoce, sin embargo, que son numerosos los desafíos que se encontraría para hacer realidad su idea, pero al menos los refugiados en su isla serían tratados como "humanos (...) y no como ganado, como están siendo tratados" ahora en los países europeos, señaló.
En otro ejemplo de solidaridad, el primer ministro de Finlandia, Juha Sipila, se ha mostrado dispuesto a alojar a un grupo de refugiados procedentes de Oriente Próximo en su casa en el municipio de Kempele, en el norte del país, con el fin de inspirar a sus compatriotas a ayudar a las personas que han tenido que abandonar su país.
"Espero que esto sea una especie de movimiento popular que inspire a muchos a arrimar el hombro para solucionar la crisis de alojamiento de los refugiados", declaró el político. "Lo que necesitamos ahora son ejemplos de compasión".
Pero no solo son los políticos y los millonarios los que quieren e intentan ayudar.
En España se están organizando varias campañas de apoyo a los refugiados y cada vez hay más ciudadanos dispuestos a acogerlos en sus hogares.
Los vecinos contactan también con sus concejales, con los servicios de atención al ciudadano y ofrecen toda la ayuda material que pueden: habitaciones, pisos vacíos, ropa, comida, calzado, productos de aseo, dinero. También piden información por teléfono, en las páginas web oficiales de los ayuntamientos y en las cuentas particulares de los políticos.
Y en Islandia, diez mil ciudadanos se han ofrecido a acoger a refugiados sirios en sus casas en el marco de una campaña lanzada en Facebook por la conocida escritora Bryndis Bjorgvinsdottir.
"La gente está harta de ver noticias sobre personas que mueren en el Mediterráneo y en los campos de refugiados y quieren que se haga algo ahora", señaló Bjorgvinsdottir al canal islandés RUV.

¿Qué riesgos conlleva el flujo de inmigrantes?

Por otro lado, muchos políticos y ciudadanos europeos indican que, aunque se trata de un tema importante que debe ser resuelto, hay que tener en cuenta los riesgos y desafíos que conlleva el enorme flujo migratorio hacia Europa.
El motivo de preocupación más obvio son los problemas culturales y la carga económica que supone el número cada vez mayor de refugiados que llega a Europa de otras regiones.
Y muchos Gobiernos tienen la cabeza ocupada con otras cosas.
Un ejemplo de ello es Grecia, cuyas fronteras marítimas han cruzado al menos 124.000 de personas en los primeros siete meses de 2015, y que ha pedido ayuda a los países de la Unión Europea para afrontar la crisis migratoria. "Este problema está más allá de las capacidades de Grecia, que está en crisis económica, y al mismo tiempo está viviendo una crisis humanitaria", dijo a principios de agosto el entonces primer ministro Alexis Tsipras.
A menudo, a los europeos les indigna el comportamiento de los refugiados que llegan a sus países. En su mayoría se trata de hombres menores de 30 años, con frecuencia con dinero, seguros de sí mismos e incluso arrogantes.
"Todas estas personas parecen muy seguras de sí mismas", cuenta en un reportaje especial la corresponsal del diario ruso 'Komsomólskaya Pravda' Daria Aslámova.
"Estos refugiados me impresionaron por su bienestar externo y su capacidad de establecer rápidamente sus propias reglas", relata.
Además, según la periodista, a muchos europeos les preocupa no saber nada sobre las posibles enfermedades de los recién llegados y también la falta de la infraestructura necesaria para afrontar este flujo de inmigrantes.
Otro tipo de riesgos de los que advierten los expertos tienen que ver con cuestiones de seguridad. Así, una de las amenazas que más preocupan a las autoridades y a los ciudadanos europeos es la posibilidad de la llegada de terroristas camuflados de refugiados.
Algunas fuentes incluso han hablado de miles de extremistas que han obtenido acceso a Europa junto con quienes huyen de la guerra. En concreto, el periódico británico 'Sunday Express', citando a una fuente en la organización terrorista Estado Islámico, aseguró que más de 4.000 yihadistas ya han entrado en la Unión Europea haciéndose pasar por refugiados.
Esta posibilidad ha sido comentada incluso por altos funcionarios europeos. El ministro de Justicia de España, Rafael Catalá, ha declarado este miércoles que no considera "descabellado" que la organización terrorista quiera infiltrar a sus miembros entre los refugiados.
"Europa tiene que dar solución a la crisis, pero no podemos olvidarnos de dónde viene el problema, que es del conflicto bélico provocado por el Ejército Islámico. La Unión Europea va a resolver el problema coyuntural, pero no me parece descabellada la idea de que controlemos los flujos por si el DAESH [Estado Islámico] puede introducir a gente entre los refugiados", ha declarado el político español, citado por Europa Press.

¿Y qué beneficios pueden traer?

Por otro lado, varios estudios muestran que los refugiados traen más beneficios que pérdidas, al menos desde un punto de vista económico. Otras ventajas de su admisión pueden ser demográficas.
Así, un comentario del rotativo de negocios ruso Vzgliad destaca dos enfoques opuestos hacia el problema: el alemán y el británico.
Mientras que la opinión pública del Reino Unido no deja al gobierno aceptar a los refugiados, Alemania, al parecer, es muy consciente de que los migrantes no son sinónimo de gastos, señala el texto.
En primer lugar, explica, el flujo de migrantes resuelve el problema demográfico.
En ese sentido, en 2012 la mortalidad en el país superó a la natalidad en 200.000 personas. Además, el gobierno alemán informó la semana pasada que cada euro gastado en formación de los trabajadores es una inversión con el fin de evitar la escasez de mano de obra calificada. De lo contrario, habrá que gastar mucho más para sostener a los desempleados, argumentó.

Según la publicación, muchos estudios muestran que los migrantes no solo resuelven el problema del envejecimiento de la población europea, sino que "en la mayoría de los países ellos pagan más impuestos y cotizaciones sociales de los que reciben" del Estado. Tal es la conclusión de un reciente informe del Banco Mundial, la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.
Los distintos modelos de estudios han demostrado que los ingresos de los inmigrantes en el Reino Unidos superan, al menos en 1,21 veces los gatos del gobierno británico para ellos. Una razón de esta 'rentabilidad' es que los migrantes reciben menos beneficios que los nativos. Además de ello, en su mayoría son personas jóvenes y sanas, por lo cual reciben menos pensiones y se enferman menos que los habitantes nativos del país.

El futuro de la Unión Europea, amenazado por la crisis

La gran crisis migratoria, sumada a las dificultades económicas, la situación de Grecia y otros problemas, hace que los expertos sean bastante pesimistas en sus pronósticos sobre el futuro de la Unión Europea.
Así, el columnista de 'ABC' Hermann Tertsch opina que lo que estamos viendo ahora es "un estado de emergencia que eclipsa por completo en la agenda política a las otras crisis, algunas muy graves, como la del euro, la creciente polarización norte-sur (...) y los movimientos populistas que ponen en peligro a las democracias de muchos países miembros [de la Unión Europea]".
En opinión de Tertsch, que destaca la falta de una política unitaria como principal causa de la incapacidad de la Unión Europea para manejar la crisis eficazmente, la situación actual puede resultar en el "colapso de los instrumentos de cooperación, los mecanismos de seguridad y hasta el orden público en Europa".
La propia canciller alemana, Angela Merkel, declaró durante una entrevista a un canal de televisión local que el problema de los refugiados ocupará a Berlín más que la crisis griega y la inestabilidad del euro.
"En la próxima década el Viejo Mundo estará preocupado por tres problemas: las guerras, las revoluciones y los migrantes. Y todos son provocados por la inestabilidad de Oriente Próximo", vaticina a su vez el historiador y especialista en relaciones internacionales ruso Sarkis Tsaturián.
Al mismo tiempo, destacados economistas alemanes coinciden en que La Unión Europea ha llegado a una situación crítica debido a las fallidas políticas adoptadas por Bruselas, mientras que la crisis migratoria ha agravado la situación del bloque y amenaza con causar su desintegración.
"Europa ha dejado de ser una alianza política y se sostiene únicamente en intereses económicos neoliberales, y no quiere admitir que sus políticas para el proyecto que pretendía conectar personas, ser de paz, progreso social, democracia y los tan cacareados 'valores europeos' han fracasado", afirmó el economista Reinhard Crusius en una entrevista con el diario 'Deutsche Wirtschafts Nachrichten'.
"La crisis de los refugiados solo demuestra que el enfoque neoliberal unilateral, centrado en la 'competitividad' y una política sin sentido para salvar el euro está destruyendo la unidad de los pueblos de Europa", sentenció el experto.
Sea como fuera, hay una cosa que debería preocuparnos más que el futuro de la unión: y es el futuro de miles de personas que huyen de la muerte para encontrarse con el muro de la indiferencia y el rechazo.
En la elaboración de este artículo se han utilizado los archivos multimedia de RT, Reuters.
Redactado por María Lekant
Diseño de Iván Sérbinov

Nueva geoestrategia rusa para Oriente Medio sacude EEUU

Por Enrique Muñoz Gamarra
Público - Publicado en: 12 septiembre, 2015
“Putin dirigiéndose a la mesa: “¿Queréis que el presidente Bacher al-Asad renuncie? Mirad a los dirigentes que habéis instalado en Medio Oriente durante lo que habéis bautizado como ‘Primavera Árabe’.”
images
Por Enrique Muñoz Gamarra
Rusia, en una posición de gran firmeza y de implicancia cada vez mayor a favor de Siria, ha dado un gran giro geoestratégico en Oriente Medio. Ocurre en el marco que hemos denominado, “despeje de impasse en Oriente Medio”, tras el acuerdo nuclear iraní suscrito el 14 de julio de 2015 en Viena, Austria y en una situación de fuerte hostigamiento del viejo ejército estadounidense, cuyos engranajes ahora están desplegados, incluso, en las fronteras de Rusia.
Por lo pronto Estados Unidos ha recibido dos advertencias muy serias:
Primero, a través del ejército sirio con el derribo, prácticamente, vaporización de su F-16 en (según el traductor google, Mazza AB al pie de la montaña Qaasiyoon) al oeste de Damasco el 21 de agosto de 2015 con un S-300 a fin de disuadirlo de su malévolo propósito por instalar una zona de exclusión aérea sobre territorio sirio.
Y, segundo, con la construcción de una base aérea en la ciudad costera de Latakia en el noroeste de Siria (que sufrió, como recordará, ataque naval de Israel el 05 de julio de 2013 pensando que allí habían misiles avanzados antibuque Yakhont), en el mismísimo puerto hasta donde Estados Unidos, sus bandas paramilitares (Estado Islámico) y sus sirvientes de esta región (Israel, Turquía, Arabia saudita, etc.) estaban apretujándose para, desde allí, exportar petróleo a Europa procedente de sus hurtos y usurpaciones en el Caspio e Irak.
En realidad son duros golpes a los intentos de ocupación de territorio sirio por parte de este país (Estados Unidos).y cuya implicancia es de trascendencia mundial.
Veamos el sustento de este nuevo posicionamiento geoestratégico de Rusia:
1.- Antecedentes:
Primero, un hecho que no puede pasarse por alto es lo ocurrido en febrero de 2007 en la 43ª Conferencia anual de Munich (Alemania) sobre Política de Seguridad, donde el presidente ruso, Vladimir Putin, criticó duramente a Estados Unidos por su hostigante política exterior hacia el este del planeta. Entre otras alertó, cuando intervino en aquel conclave, que sus acciones eran ilegales, que no habían resuelto un solo problema y estaban convirtiéndose en un semillero de conflictos.
Veamos:
“Estamos viendo un creciente desprecio por los principios fundamentales del derecho internacional.” “Nadie se siente seguro. Porque nadie puede sentir que el derecho internacional es como un muro de piedra que los proteja”. “Por supuesto, esta política estimula una carrera armamentista. El predominio de la fuerza inevitablemente estimula una serie de países para adquirir armas de destrucción masiva” (1).
Segundo, de igual modo la advertencia que lanzó Rusia el 07 de junio de 2012 contra Estados Unidos, la OTAN y los países del golfo, cuando estos endurecían sus amenazas de ocupación sobre Siria, las tropas de misileras estratégicas de Rusia (RSVN) efectuaron un lanzamiento de prueba con mucho éxito de un misil balístico intercontinental tipo Topol que en Oriente Medio pensaron que era un OVNI.
Veamos:
“Mientras que la Asamblea General de la ONU se reunía para discutir la situación en Siria y que las potencias occidentales [con OTAN como punta de lanza] y las monarquías vasallas del Golfo endurecían sus reivindicaciones y amenazas de guerra contra Siria, las tropas de misileras estratégicas de Rusia (RSVN) efectuaron el jueves 07 de junio de 2012 un lanzamiento de prueba con mucho éxito de un misil balístico intercontinental tipo Topol, informaron el viernes los medios de comunicación rusos. El portavoz del comando del RSVN, el coronel Vadim Koval dijo que el misil, disparado el jueves desde la base de Kapustine Yar [1] en la región de Astrakán en el sur de Rusia alcanzó su blanco en Kazajstán con gran puntería y toda la precisión requerida. Básicamente, el Topol tiene una sola ojiva [cabeza nuclear] de 550 kilotones, pero las últimas versiones puede transportar hasta seis y su alcance se estima en 11,000 kilómetros. Horas más tarde, los habitantes de Palestina / Israel, Jordania, Líbano, Siria, Turquía, Armenia y Chipre han observado un fenómeno extraño y desconocido en el cielo, interpretado por algunos como siendo un OVNI, por otros como un signo apocalíptico” (2).
Tercero, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, enfrentó, sin temor de ninguna clase, al presidente estadounidense, Barack Obama, el primer ministro británico, David William Donald Cameron y el presidente francés, François Gérard Georges Hollande, el 11 de julio de 2013, a casi dos meses del 03 de septiembre de 2013 en que el viejo ejército estadounidense sufrió su primera derrota militar después de iniciado la gran depresión de 2008. Esto ocurrió en el V Diálogo Estratégico y Económico China-EE.UU en Washington.
Veamos;
“Putin dirigiéndose a la mesa: “¿Queréis que el presidente Bacher al-Asad renuncie? Mirad a los dirigentes que habéis instalado en Medio Oriente durante lo que habéis bautizado como ‘Primavera Árabe’.” Putin dirigiéndose a Obama, Cameron y Hollande: “Queréis que Rusia abandone a Asad y su régimen y apoye a una oposición cuyos líderes no saben nada excepto emitir fatuas declarando quiénes son herejes, y cuyos miembros –que provienen de un montón de países diferentes y tienen múltiples orientaciones– no saben nada excepto masacrar gente y comer carne humana”. Putin dirigiéndose directamente a Obama: “Su país envió su ejército a Afganistán en el año 2001 con la excusa de que estáis combatiendo a los talibanes y a la organización al Qaida y otros terroristas fundamentalistas a quienes vuestro gobierno acusó de realizar los ataques del 11 de septiembre en Nueva York y Washington. Y aquí estáis ahora haciendo una alianza con ellos en Siria. Y usted y sus aliados están declarando su deseo de enviarles armas. Y ahí tenéis a Catar donde vosotros (EE.UU.) tenéis vuestra mayor base en la región y donde los talibanes están abriendo una oficina de representación.” La mejor parte es que la canciller alemana Angela Merkel luego corroboró todas las palabras de Putin” (3).
Cuarto, en la primera semana de noviembre de 2014 hubo otra advertencia del presidente ruso, Vladimir Putin, a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, por el asunto sirio y por vía telefónica.
Veamos:
“Según la publicación rusa Moscow Times, Putin dijo a Erdogan que debía abstenerse de interferirse en los asuntos internos de Siria y detener sus acciones dirigidas a derrocar al presidente Bashar al Assad”.
“La respuesta de Erdogan fue que Siria representaba “¡un asunto interno para Turquía!” y acusó al Ejército sirio de “cometer crímenes”.
“La conversación terminó cuando Putin dijo que si Turquía llevaba a cabo una agresión contra Siria, Rusia haría frente a la misma”.
“Erdogan contestó: “¿Me amenazas con una guerra?”.
“Putin respondió: “Entiéndelo como te plazca” (4).
Y, quinto, los primeros días de agosto de 2015 el presidente ruso, Vladimir Putin, previamente habiendo convocado al Kremlin al embajador turco en Rusia, Ümit Yardim, le dijo que la Federación Rusa rompería las relaciones diplomáticas a menos que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, deje de apoyar al paramilitarismo fascista del Estado Islámico (EI) en Siria, donde Rusia tiene su única base naval en el Mediterráneo. Terminó aquella advertencia con la ahora célebre frase: “Dile a Erdogan que se vaya al infierno”.
Veamos:
“El diario turco Zaman citó al Moscow Times, que informó que Putin habría lanzado una larga diatriba en la que criticó la política exterior turca y su perverso papel en Siria, Iraq y Yemen al apoyar a los terroristas de Al Qaida, junto con Arabia Saudí. La conversación acabó en una agria polémica. “Dile a tu presidente dictador que puede irse al infierno junto con sus terroristas del EI y yo haré que Siria se convierta en un “Gran Stalingrado” para Erdogan y sus aliados saudíes, que no son menos brutales que Adolfo Hitler”, contestó Putin en el encuentro de dos horas de duración con el diplomático turco. “¡Qué hipócrita es tu Presidente, que aboga por la democracia y condena el golpe militar en Egipto”, añadió Putin. “Y al mismo tiempo condona todas las actividades terroristas dirigidas a derrocar al Presidente sirio”. El Presidente ruso continuo diciendo que su país nunca abandonará al legítimo gobierno de Siria y cooperará con sus aliados, Irán y China, para encontrar una solución política a la guerra en el país árabe” (5).
2.- Elementos que se implican:
A.- La incidencia de la geo economía:
Primero, lo más importante, China ha confirmado, se dice de forma oficial, que empezó la liquidación de los bonos del Tesoro estadounidense. Por supuesto, aunque las cifras aún sean menores, tal vez hasta insignificantes, de hecho, esto ya es un serio riesgo y un preludio de lo que puede venir. Hemos alertado, en notas anteriores, de lo más temido que esto significaba para la economía estadounidense y que ahora estaría apurándose con la necesidad de dólares para apoyar el yuan a raíz de la caída de las bolsas de China el 24 de agosto de 2015.
Veamos:
“El Banco Popular de China reveló este viernes (24 de julio de 2015) los datos según los cuales sus reservas de divisas se redujeron en 17.300 millones de dólares, hasta 3,6 billones. Además, varias cifras indican que la disminución de las reservas de divisas de China está relacionada con un descenso de las tenencias de bonos del Tesoro de EE.UU. por parte del gigante asiático. A tenor de los datos de las reservas de bonos del Tesoro de China y Euroclear, la empresa con sede en Bélgica a través de la cual China lleva a cabo sus operaciones financieras en el extranjero, el país asiático ha vendido de modo agresivo unos 107.000 millones de dólares de sus fondos de tesorería, la gran mayoría de los cuales son bonos del Tesoro de Estados Unidos, comunica el portal informativo Action Forex”.
Continua: “La venta de los activos del Tesoro por parte de China continúa por cuarto trimestre consecutivo. Según el banco estadounidense JP Morgan, la salida de capitales acumulada en los últimos cinco trimestres llega a unos 520.000 millones de dólares. Que China venda bonos estadounidenses no es nada nuevo. Esta tendencia empezó el diciembre de 2013, cuando el país asiático vendió bonos de EE.UU. por valor de casi 48.000 millones de dólares, según la estadística oficial” (6).
Segundo, el 26 de julio de 2015 se dio cuenta desde Sputnik que hay algún consenso para que China y Rusia establezcan un ‘tercer polo’ competitivo en la industria de la aeromántica del mundo igual que el consorcio EADS de Europa y la Boeing de Estados Unidos.
Veamos:
“Los dos países (Rusia y China) deben unirse para convertirse en el ‘tercer polo’. Europa creó el consorcio EADS, EEUU tiene a Boeing. Los mercados de Rusia y China son enormes y pueden desarrollar un nuevo sector aeronáutico competitivo”, señaló Xiandong (subdirector general de la corporación china AVIC, Wu Xiandong) en el Salón Internacional Aeroespacial MAKS 2015 que acoge la ciudad rusa de Zhukovski. Las dos naciones aportarán su potencial tecnológico y productivo. La iniciativa prosperará si los Gobiernos la apoyan”, destacó. A día de hoy, precisó, ambos estados desarrollan un avión de fuselaje ancho competitivo que tras obtener la certificación comenzará a operar en los dos países. (7).
Tercero, a finales de agosto de 2015 se filtró a la prensa internacional un apunte que sorprendió a la opinión pública internacional que el gigante bancario estadounidense Citigroup habría solicitado a Rusia la custodia de sus reservas de oro por un monto de 3 millones de onzas de oro y un valor de 3.500 millones de dólares, así como de otros 100.000 millones en efectivo. Exactamente el presidente ruso, Vladimir Putin, habría recibido en su despacho a Sandford Weill presidente ejecutivo de la transnacional Citigroup.
Veamos esto:
“Un curioso Ministerio de Hacienda (MH) reporta lo que circula hoy en el Kremlin, dice que el Banco Central de Rusia (CBR) ha “aceptado para su protección” 3 millones de onzas de oro por valor de más de $ 3.5 mil millones de US servicios bancarios y financieros del gigante Citigroup junto con una más cerca de $ 100 mil millones en efectivo. Según este informe, 1,4 millones de onzas de este oro ahora protegido en las bóvedas de la CBR se envían directamente desde Venezuela después de un complejo acuerdo el pasado mes de abril entre esa nación sudamericana y Citigroup, con las 1.6 onzas restantes procedentes de diversos países, este banco y el gigante de servicios financieros ha cortado los lazos en el pasado año y medio”.
Continua: “De los 11 países, entre ellos Japón, que Citigroup ha cortado lazos según explica este informe, incluso en la cara de las sanciones occidentales, el Citigroup se ha negado a romper su relación con su director financiero, John Gerspach, simplemente diciéndole al régimen de Obama “Nosotros no saldremos de Rusia”. Y aunque Citigroup está protegiéndose a sí mismo, uno sólo puede preguntarse cuántos otros lo están haciendo. Pero, pase lo que pase, aunque sea el peor de los casos, nadie puede decir que no fueron advertidos… sólo que no escucharon” (8).
Cuarto, en esos mismos días (finales de agosto de 2015) el presidente ruso, Vladimir Putin, estaba presentando al Parlamento de su país el proyecto de ley que excluiría el dólar en las transacciones entre seis países miembros de la Unión Económica Euroasiática (Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán).
El apunte es el siguiente:
“El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha presentado al Parlamento el proyecto de ley que ratifica el acuerdo de mercado financiero unificado para los seis países miembros de la Unión Económica Euroasiática. El documento prevé excluir el dólar estadounidense y el euro de las transacciones entre Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán. A partir de la ratificación, los bancos residentes en los países abrazados por el acuerdo podrán acceder a los mercados de divisas de sus países socios para transferir dinero con conversiones directas, sin recurrir a monedas intermediarias. Los Gobiernos de estos seis países esperan que la medida eleve la liquidez en el mercado de divisas nacionales, informa el sitio web finanz.ru.” (9).
Quinto, finalmente el 03 de septiembre de 2015 se tuvo noticias que la transnacional automotriz estadounidense, Ford, habría decidido, incluso, desafiando las sanciones de Estados Unidos contra Rusia, iniciar la producción de motores en este país (Rusia) lanzando, en un primer momento, una planta de motores de gasolina evaluada en 275 millones de dólares en Yelábuga, en la república rusa de Tartaristán.
Veamos:
“Ford Sollers, la empresa conjunta fundada con la compañía norteamericana, ha precisado que producirá motores para sus coches fabricados en Rusia. La nueva planta de 42.600 metros cuadrados está ubicada cerca de una de las tres factorías que posee la empresa en el territorio del país. En la primera etapa producirá 105.000 motores anuales, una cifra que podría elevarse después hasta 200.000 unidades. “Desde el momento del lanzamiento de la planta los motores se ensamblarán con componentes de proveedores rusos”, reza un comunicado de Ford Sollers” (10).
B.- Las provocaciones militaristas de Estados Unidos:
Primero, Estados Unidos ha establecido en sus documentos de defensa que Rusia es la mayor amenaza para su seguridad nacional. Últimamente esto ha sido puesto sobre el tapete el 08 de julio de 2015 en una entrevista a Reuters por la secretaria de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Deborah Lee James y ratificado, al mismo tiempo, por el general del Cuerpo de Marines, Joseph Dunford.
El apunte:
“Yo considero que Rusia es la mayor amenaza”, declaró James (Deborah Lee James) este miércoles (08 de julio de 2015) en una entrevista a Reuters tras una serie de visitas y reuniones con los aliados europeos de EE.UU., entre ellos Polonia. A su juicio, Washington está respondiendo a las recientes acciones “preocupantes” de Rusia aumentando su presencia en toda Europa y seguirá rotando escuadrones de cazas F-16. “No es el momento de mostrar de alguna manera falta de determinación frente a estas acciones rusas”, afirmó la secretaria, al mostrarse decepcionada de que solo cuatro de los 28 miembros de la OTAN cumplan con el objetivo de la Alianza de destinar un dos por ciento del PIB a la defensa” (11).
Segundo, la implicancia del viejo ejército estadounidense y sus sirvientes de Oriente Medio (Israel, Turquía, Arabia Saudita, etc.) sobre territorio sirio ha sido muy fuerte. El puntal, en este momento, es Turquía. De hecho es así. Hay una gran extensión de frontera común entre este país y Siria. Es tal la prepotencia estadounidense que el 23 de julio de 2015 ha acordado con Turquía la creación de una zona de exclusión aérea en el norte de Siria, además, el permiso de Ankara a los aviones de Estados Unidos para que utilicen la base de Incirlik que está ubicada en el sur de este país (Turquía), desde donde piensan llevar a cabo operaciones contra Siria. Y, consecuentemente, el 24 de julio de 2015 Turquía envió cazabombarderos F-16 a atacar el norte de Siria (Los aviones salieron a las 00.12 GMT y la operación duró 13 minutos, de las 00.40 a las 00.53 GMT, con los cazas de regreso a la base a las 01.24 GMT). Aquí soy absolutamente muy claro, el ataque es contra territorio sirio. No es contra el Estado islámico. Las cosas hay que decirlas con toda claridad.
Veamos:
“El Gobierno de Ankara dio luz verde el jueves (23 de julio de 2015) a los aviones de EE.UU. para que utilicen la base de Incirlik, en el sur del país, para llevar a cabo operaciones contra el EIIL en Irak y Siria. Sin embargo, el diario Hürriyet ha informado este viernes que el acuerdo prevé la instauración de una zona de exclusión aérea a unos 90 kilómetros a lo largo de la frontera entre Turquía. Además ha añadido que esta, también, protegerá una zona de entre 40 y 50 kilómetros hacia el interior del territorio sirio, entre las ciudades de Marea y Yarabulus. Asimismo ha advertido que los aviones de combate del Ejército sirio serían blanco de los ataques, en caso de que entren en la zona de exclusión aérea” (12).
Tercero, las provocaciones continúan siendo muy intensas. En efecto desde el 31 de agosto al 13 de septiembre de 2015 está en proceso en el Mar Negro las maniobras militares internacionales conjuntas denominada “Sea Breeze 2015” de las fuerzas navales de Estados Unidos y Ucrania con la participación de la OTAN, por supuesto, bajo dirección de la armada estadounidense (El jefe es el vicealmirante James Foggo, comandante de la Sexta Flota de la Armada de EEUU). A estos se plegaron soldados de países como Alemania, Bulgaria, Grecia, Italia, Moldavia, Reino Unido, Rumanía, Suecia y Turquía, en total serán 2.500 hombres. En los ejercicios, se dice, también participarán más de 150 buques de guerra, submarinos, helicópteros, aviones y otros vehículos. Y, lo más provocativo, es que han llevado hasta este mar (Negro) el destructor estadounidense Donald Cook, que tiene la capacidad de interceptar cualquier misil balístico así como llevar misiles de crucero Tomahawk, los cuales están dotados de ojivas nucleares.
Además, se tiene conocimiento que las provocaciones son de tal magnitud que aquellos ejercicios navales la están realizando junto a las fronteras de Rusia. Sobre esto existen algunos antecedentes como el desfile de los blindados de vehículos militares de Estados Unidos en la ciudad Estonia de Narva, ubicada a 300 metros de la frontera con Rusia el 25 de febrero de 2015. También la llegada el 07 de agosto de 2015 de cuatro cazas estadounidenses de quinta generación F-22 Raptor a la base aérea Spangdahlem, en el oeste de Alemania.
Veamos:
“Según la Alianza Atlántica, esas maniobras que durarán hasta el 13 de septiembre son “puramente defensivas”, y tienen como objetivo tranquilizar a los aliados de EE.UU. sobre la amenaza de la agresión externa. En estos ejercicios, liderados por el Ejército de EE.UU., participaron más de 4800 militares de 11 países de la OTAN: Bulgaria, Francia, Alemania, Grecia, España, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, EE.UU. y Francia”.
Continua: “Por su parte, Rusia denuncia desde hace meses el riesgo para la seguridad mundial que supone el expansionismo de la OTAN, que hace avanzar sus fuerzas hacia las fronteras rusas, así como la actitud de confrontación patente en la Estrategia Militar Nacional estadounidense. Este domingo (30 de agosto de 2015), Moscú ha denunciado como provocación la apertura de un centro de entrenamiento militar de la Alianza Atlántica en Georgia, vecino meridional de Rusia con el que estuvo en guerra en 2008” (13).
Cuarto, finalmente Estados Unidos tiene desplegado buques espías que operan en aguas de la costa de Rusia, recopilando información de inteligencia y están encubiertos como ‘buques oceanográficos’. El asunto es que ambos países (Estados Unidos y Rusia) despliegan estas actividades (de espionaje) de forma muy intensa.
Veamos.
“Un alto funcionario del Pentágono confirmó que los ‘buques oceanográficos’ de EE.UU., que operan en aguas de la costa de Rusia, actualmente están recopilando información de inteligencia sobre el país. El funcionario militar estadounidense, quien habló bajo condición de anonimato, hizo los comentarios en respuesta a una pregunta hecha el jueves (03 de septiembre de 2015) por el reportero de la cadena estadounidense Fox News. Durante la entrevista, el funcionario también habló de un buque de la inteligencia rusa que fue visto frente a la base Kings Bay, situada en el estado de Nueva Jersey (noreste). Al ser preguntada sobre si EE.UU. tiene un buque similar de inteligencia cerca de Rusia, el funcionario dijo: “Por supuesto, ¿Qué crees que todos estos ‘buques oceanográficos’ están haciendo?” (14).
3.- Y, sobre esta base, la nueva orientación geoestratégica de Rusia en torno a Oriente Medio:  
Primero, El 13 de abril de 2015 los servicios de prensa del Kremlin informaron que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, había firmado un decreto que derogaba la prohibición del suministro de los sistemas de misiles antiaéreos S-300 a Irán. La venta a este país (Irán) de cinco divisiones de S-300PMU-1, que comprendía 40 lanzaderas, fue acordada en 2007.
Segundo, El 01 de agosto de 2015 Rusia estaba participando en un ejercicio Militar Especial en Venezuela, se dice, con planes de activación de un escudo antiinvasión norteamericano. También ese mismo día Rusia y China anunciaron que estaban listos para apoyar a este país (Venezuela) en caso de invasión estadounidense. Sin olvidar que anteriormente el presidente ruso, Vladimir Putin, había dicho que Venezuela no era solo un amigo de Rusia, sino un socio muy cercano, uno de los principales en América Latina.
Tercero, el 19 de agosto de 2015, Rusia ha sido clara en señalar que en el suministro de los S-300 a Irán no iban a tener en consideración las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra este país (Irán) las cuales estaban en contra de los derechos internacionales. Así fue señalado por el ministro de Relaciones exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, aquel día.
Veamos:
“Moscú, ha reiterado Lavrov, no toma en cuenta ninguna de las demás restricciones unilaterales impuestas a Irán (como las de EE.UU.) puesto que no han sido ratificadas por el Consejo de Seguridad y violan las normas generales del derecho internacional. Al respecto, el jefe de la Diplomacia rusa ha subrayado que la entrega de dichos sistemas al país persa es un tema exclusivamente bilateral, por lo tanto no se requiere y tampoco está prevista la participación de un país tercero” (15).
Por otra parte, respecto a este mismo hecho, el 24 de agosto de 2015 hubo una persistente información en las prensas rusas afirmando que ya se había firmado el nuevo acuerdo entre Rusia e Irán para la entrega de ese armamento, hoy, 09 de septiembre de 2015, leí una nota en Sputnik donde se indica: “El contrato de suministro de los sistemas de misiles antiaéreos S-300 de Rusia a Irán será firmado próximamente, todas las decisiones políticas ya han sido tomadas y no quedan más obstáculos en ese sentido, informó este miércoles a la prensa el viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov” (16).
Cuarto: con respecto a siria, según el sitio israelí Debka.com, el pasado mes, agosto de 2015, fue establecida una Comisión Militar Conjunta Ruso-Siria que coordinará la ayuda rusa al Ejército sirio con el propósito de luchar contra la agresión estadounidense.
Quinto, inmersa en esta misma secuencia de hechos, Rusia y China han efectuado los mayores ejercicios navales conjuntos de su historia que ha corrido entre el 20 y el 28 de agosto de 2015. Son maniobras navales que han desarrollado en el pacifico. Se dice que es la quinta vez a lo largo de la última década y la segunda en lo que va de 2015. Y se ha producido cuando también están dándose, del 15 de agosto al 13 de septiembre de 2015, las mayores maniobras, jamás realizadas desde el final de la guerra fría, de fuerzas aerotransportadas de la OTAN, bajo mando de generales estadounidenses.
La prensa internacional ha dicho a este respecto lo siguiente:
“…los marineros, infantes de marina y pilotos aeronavales de ambos países se entrenarán mano a mano en operaciones combinadas”. Continua: “El contingente chino enviado a Vladivostok comprende siete buques de guerra, seis helicópteros de a bordo, cinco aviones de combate, 21 vehículos anfibios y 200 infantes de marina. La Flota del Pacífico de Rusia estará representada por 20 buques de guerra y buques de apoyo, dos submarinos, 10 aviones de combate, nueve vehículos anfibios y también 200 infantes de marina” (17).
Sexto, a un día del inicio de aquel  ejercicio naval entre Rusia y China (21 de agosto de 2015), el primero, es decir, Rusia, ha lanzado un misil estratégico intercontinental desde un polígono en la provincia sureña de Astracán, esto es según un comunicado difundido por el servicio de prensa de las Fuerzas de Misiles Estratégicos (RVSN) el 22 de agosto de 2015.
El apunte decía lo siguiente:
“Desde el polígono Kapustin Yar, en la provincia de Astracán, se lanzó de prueba un misil intercontinental RS-12M Topol”, dice el comunicado. Precisa que el objetivo fue probar el equipamiento de combate del misil, que alcanzó el blanco previsto en un polígono de Kazajistán (18).
Séptimo, siempre en este mismo contexto, cuando la guerra informativa desde Washington era muy fuerte y el viejo ejército estadounidense junto a sus sirvientes de esta región estaban agolpándose a una inminente formación de una “Zona de Exclusión Aérea” sobre territorio sirio, se tuvo noticias del derribamiento de un avión de combate israelí F-16 el 21 de agosto de 2015 usando, nada menos, un S-300 de fabricación rusa (Sistema de Defensa Aérea). Este es uno de los hechos más sorprendentes e importantes ocurridos en estas últimas semanas (casi fines de agosto y los primeros días de septiembre del 2015). Sin duda fue un mensaje a Estados Unidos que Siria estaba preparada para desbaratar aquella patraña contra su territorio.
Veamos esto (el articulo está escrito en inglés. Aquí utilizo el traductor google):
“Ayer, Viernes, 21 de agosto 2015 en la madrugada, hora de Damasco, un avión estadounidense-israelí hizo F-16 caza-bombardero, voló descaradamente en el espacio aéreo sirio y le disparó a la Brigada 68 y, a continuación, dio la vuelta y regresó hacia la Brigada 90 en Qunaytra con el fin de asegurar un aterrizaje seguro en la Palestina ocupada…Pero, la magia técnica era más en la pantalla cuando un S-300 (SA-10 “se quejan) misiles super-aire defensa fue despedido de la base de la Guardia Republicana, las contramedidas electrónicas del F-16 serían primero fijar en el SA-2 y SA-9 mientras que los S-300 arados adelante para exterminar a los bichos dentro de la aviación israelí. El S-300 vaporizó al bombardero israelí. No hay evidencia apareció a la expulsión del piloto. En cambio, relatos de testigos describieron una bola de fuego sobre el Golán y los restos de dispersión en el aire sobre el Valle Huleh en Palestina” (19).
Octavo, por otra parte el 24 de agosto de 2015 también llegó a mis manos la noticia que indicaba que Rusia se habría comprometido a entregar este año (2015) misiles R-73E a decenas de países en cumplimiento de los correspondientes contratos.
Veamos:
“Todos los programas (de exportación) previstos para este año se cumplirán”, anunció Yuri Klishin, director general de la empresa Dux, fabricante de estos misiles. El R-73 (AA-11 Archer según clasificación de la OTAN) es un misil aire-aire de corto alcance capaz de destruir objetivos en alturas de entre cinco y 20.000 metros que vuelan con una velocidad de hasta 2.500 kilómetros por hora. Actualmente es el misil más utilizado por la Fuerza Aérea rusa” (20).
Noveno, el 25 de agosto de 2015 se dio cuenta en las prensas internacionales que Rusia estaba dando por concluida la cooperación de la OTSC con la OTAN en Afganistán. Y, según el director del II Departamento de Asia de la cancillería rusa, Zamir Kabulov, esto ocurre no por iniciativa de Rusia sino del desgano de la OTAN por cooperar con la OTSC.
Veamos:
“La cooperación entre la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y la OTAN en Afganistán ha terminado pero “no por iniciativa de Rusia”, dijo este martes el director del II Departamento de Asia de la cancillería rusa, Zamir Kabulov. Precisó que fue la Alianza Atlántica que se negó a cooperar con la OTSC” (21).
4.- Una coyuntura donde se agolpan los hechos cuando Rusia es aún más firme:
Primero, en estas circunstancias, el 31 de agosto de 2015 se produce la mayor tensión mundial de estos últimos años. Las redes internacionales de noticias empezaban a dar cuenta, ese día, que Rusia había iniciado la intervención militar en Siria. Washington, Londres, Paris. Ottawa y Tokio murmuraban entre dientes. No podían dar crédito a semejante información del diario israelí, Yediot Aharonot, en el que se narraba que Rusia había iniciado el despliegue de un contingente de aviones hacia Siria. En ese momento aún no se mencionaba la base aérea de Latakia. Pero de inmediato Washington, medio como predestinado de Dios, ordenó a su Secretario de Estado, John Kerry, se comunicara con el Ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. La tensión estaba en su máximo nivel.
Veamos:
“Ha indicado que algunos aviones rusos han iniciado sus vuelos en el cielo sirio, y está previsto que en los próximos días bombardeen las posiciones del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) y otras bandas terroristas que luchan contra el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad. El rotativo citando a los funcionarios occidentales también ha subrayado que durante la próxima semana miles de los soldados rusos, junto a asesores militares, aterrizarán en el aeropuerto de Damasco, capital de Siria” (22).
Segundo, ese mismo día (31 de agosto de 2015) Rusia inicia en Astracán ejercicios militares (que se prolongan hasta el 04 de septiembre de 2015) con misiles de alta precisión.
Veamos:
“Durante el entrenamiento las tropas utilizarán armas de alta precisión y medios de la guerra electrónica”, reza un comunicado del servicio de prensa del Distrito Militar Sur. En los ejercicios que concluyen el 4 de septiembre se utilizarán además los misiles portátiles Iglá, el complejo de cañones y misiles Tunguska, las baterías Shilka, los sistemas de defensa antiaérea Strelá-10, Tor, Osá y los complejos S-300 que pueden abatir al mismo tiempo 36 blancos.” (23).
Tercero, también ese mismo día, 31 de agosto de 2015, ante las graves provocaciones de la armada estadounidense en el Mar Negro que, contraviniendo las reglas internacionales establecidas para este mar (pretendida permanencia indefinida de buques de guerra de Estados Unidos), Rusia a través del vicepresidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso (Duma), Nikolai Levichev, propuso cerrar este mar a buques de guerra, es decir, que debe estar libre de buques de guerra y presencia militar extranjera.
Este es el apunte:
“El vicepresidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso (Duma), Nikolai Levichev, propuso el lunes (31 de septiembre de 2015) impedir el acceso de buques de guerra al mar Negro, informa la agencia rusa de noticias Sputniknews. “Hace tiempo debíamos haber planteado el asunto de que al mar Negro entren solo los buques de los países que colindan con este mar y no se lleven a cabo maniobras navales de bloques militares”, declaró Levichev” (24).
Cuarto, por otra parte el 02 de septiembre de 2015 se dio cuenta de aterrizajes diarios de aviones de transporte procedentes de Rusia en Siria (Aviones Rusos Ilyushin Il-76) y frecuentes entradas de buques de carga a puertos de este país (Siria) procedentes también de Rusia, sobre todo, con dirección a Latakia y Tartús. Además, se informaba que Rusia habría llevado uno de sus vehículos blindados más avanzados, un BTR-82ª, que su ejército comenzó a usar el año pasado (2014).
Veamos:
“Aviones de Transporte Ilyushin Il-76 viajan a diario de Rusia-Siria.. Estos días ya venimos anunciando la vista diario Aviones Rusos Ilyushin Il-76 haciendo varias escalas a diario en Aeropuertos de Siria. Sobre todo en los puertos Sirios de Latakia y Tartús buques de carga rusos están llegando a menudo buques con tanques y vehículos de transporte. Rusia en Siria: Uno de los vehículos blindados más avanzados de Rusia, un BTR-82ª, que su ejército comenzó a usar el año pasado, también se observó en las imágenes, a disparar contra posiciones rebeldes. El vehículo tiene la visión nocturna y la navegación por satélite, entre otros dispositivos modernos” (25).
Quinto, el 06 de septiembre de 2015, HispanTV informó que los servicios de espionaje (“inteligencia” según el Pentágono) de Estados Unidos han confirmado que Rusia está construyendo una base aérea en Latakia, en el noroeste de Siria, justo hasta donde estaban apretujándose los Estados Unidos con sus bandas paramilitares a fin de establecer allí un puerto marítimo que les permitiera exportar petróleo a Europa procedente del Mar Caspio e Irak.
Fuentes de espionaje estadounidense, citada el sábado, 05 de septiembre de 2015, por el diario británico The Telegraph, confirmaron que Rusia en efecto estaba construyendo una base aérea en Siria. En realidad esto es un duro golpe a las ambiciones hegemonistas de este país (Estados Unidos).
Veamos el apunte:
“Según The Telegraph, “Rusia ha establecido una torre de control aéreo y ha trasladado unidades de vivienda prefabricadas que podrían acoger a hasta un millar de efectivos en un aeródromo” en la provincia de Latakia, en el noroeste de Siria. La fuente agregó que “Rusia habría solicitado también permiso para volar sobre los países vecinos con aviones de carga durante el mes de septiembre”. El pasado agosto se dieron a conocer informes de que el Gobierno sirio había aceptado la petición de Rusia para construir una base militar en la ciudad costera de Jableh, en Latakia”.
Continua: “Tanto Rusia como Irán han reiterado en múltiples ocasiones que no abandonarán a Siria y apoyarán a esta nación árabe hasta que consiga expulsar a todos los terroristas de su territorio.
Anteriormente, también altos mandos rusos habían hablado de la posibilidad del envío de tropas rusas al territorio sirio para acabar de una vez por todas con los terroristas que desde el 2011, con la ayuda de varios países regionales y occidentales, desatan caos en la región” (26).
Sexto, la última nota es sorprendente, según medios israelíes e incluso aceptada por Al Manar está referida al submarino más grande del mundo perteneciente a la armada rusa, el Dmitri Donskoy (TK-208) (conocido por la OTAN como Typhoon) que habría zarpado desde su base hacia el Mediterráneo y con destino final a las costas de Siria, cargado, con nada menos, 20 misiles nucleares Bulava (Código OTAN SS-N-30) de 10.000 kms de alcance y equipados cada uno con hasta 10 ojivas nucleares, según afirma el medio especializado DEBKAfile, basado en presuntos informes exclusivos de fuentes militares y de inteligencia.
Veamos:
“Según dichas fuentes, el Dmitri Donskoy transporta 20 misiles Nucleares Balísticos Intercontinentales Bulava (código de la OTAN SS-N-30) equipados con hasta 200 cabezas nucleares. Cada misil, con un rango reportado de 10.000 kilómetros, lleva entre 6 y 10 cabezas nucleares MIRV. El buque zarpó de su base del Mar del Norte el 4 de septiembre, escoltado por dos buques de guerra anti-submarina y se prevé su llegada a destino en 10 días, coincidiendo, según algunas fuentes, con el nuevo despliegue militar de Rusia en Siria.
Continua: “Fuentes de DEBKAfile en Washington y Moscú informan de que el envío de un submarino nuclear a las aguas sirias se interpreta como un fuerte mensaje de que el Kremlin no permitirá que los EE.UU. impidan su intervención militar en el conflicto sirio; además, tendría la función de mantener la puerta abierta para el flujo de tropas rusas en el país.(27).
Y, séptimo, el último trascendido a este respecto (asunto sirio), que surge bajo presión de los hechos arriba narrados (Que a algunos “políticos” de Europa, como al ministro de exteriores y cooperación de España, José Manuel Garcia-Margallo, han obligado recién a decir. «Ha llegado el momento de entablar negociaciones con Al Asad»), la dieron el secretario de Estado estadounidense, John Kerry y el canciller ruso, Serguei Lavrov, el sábado 05 de septiembre de 2015 después de su conversación telefónica y que esperan continuar estas conversaciones el 30 de septiembre de 2015 en Nueva York, según se supo, se realizará en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, intervendrán Kerry, Lavrov, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
Entre tanto, de acuerdo a las informaciones que en este momento (primeras horas del 10 de septiembre de 2015. Hora peruana) están corriendo a mil por hora en las prensas internacionales, Rusia prosigue en una intensa actividad enviando nuevas armas a Siria, que según voceros de su ministerio de defensa, están desplegándose en correspondencia a contratos anteriores, absolutamente legales y en el marco de las leyes internacionales. En buena cuenta la nueva geoestrategia rusa para Oriente Medio está en pleno proceso.
NOTAS:
1.- “Putin habla sobre Siria”. Autor: Stephen Lendman. Nota publicada el 01 de septiembre de 2013, en: Global Research.
2.- “Rusia demuestra su superioridad en misiles balísticos intercontinentales nucleares”. Noticia publicada el 09 de junio de 2012, en: Red Voltaire.
3.- “La ‘Hermandad’ China-EE.UU”. Autor: Pepe Escobar. Nota publicada el 13 de julio de 2013, en: rebelión y Asia Times Online.
4.- “Advertencia de Putin a Erdogan sobre Siria”. Nota publicada el 12 de noviembre de 2014, en: Diario unidad. Fuente RT Actualidad.
5.- “Putin a enviado turco: Dile a Erdogan que se vaya al infierno junto con el EI”. Nota publicada el 05 de agosto de 2015, en: Al Manar.
6.- “China se deshace frenéticamente de bonos del Tesoro de EE.UU.”. Nota publicada el 26 de julio de 2015, en Rusia Today.
7.- “China y Rusia pueden formar el ‘tercer polo’ de la aviación mundial”. Nota publicada el 26 de agosto de 2015, en Sputnik.
8.- “Gigante bancario estadounidense Citigroup mueve reservas de oro masivo a Rusia”. Nota publicada el 29 de agosto de 2015, en; Los pueblos Hablan.
9.- “Putin presenta una ley que excluye el dólar en las transacciones entre seis países”. Nota publicada el 01 de septiembre de 2015, en Rusia today.
10.- “Ford desafía sanciones de EEUU e inicia producción de motores en Rusia”. Nota publicada el 03 de septiembre de 2015, en: Sputnik.
11.- ““EE.UU.: Rusia es la mayor amenaza, debemos aumentar nuestra presencia en Europa”. Nota publicada el 09 de julio de 2015, en: Rusia Today.
12.- “EEUU y Turquía acuerdan crear zona de exclusión aérea en Siria”, Nota publicada el 24 de julio de 2015, en: HispanTV.
13.- “OTAN utiliza su potencia nuclear en maniobras junto a Rusia”. Nota publicada el 30 de agosto de 2015, en: HispanTV.
14.- “Pentágono revela que buques de EEUU espían a Rusia”, Nota publicada el 4 de septiembre de 2015, en: HispanTV.
15.- “Rusia no respeta sanciones de EEUU en suministro de S-300 a Irán”. Nota publicada el 19 de agosto de 2015, en: HispanTV
16.- “El contrato entre Rusia e Irán sobre los S-300 será firmado próximamente”. Nota publicada el 09 de septiembre de 2015, en: Sputnik.
17.- “Las Armadas de Rusia y China realizan los mayores ejercicios conjuntos de su historia”.Nota publicada el 20 de agosto de 2015, en: Rusia Today.
18.- “Rusia prueba un misil intercontinental”. Nota publicada el 22 de agosto de 2015, en: Sputnik.
19.- “Siria derriba avión de combate israelí F-16 Bomber, usando los S-300 ruso (Sistema de Defensa Aérea)”. Por Ziad Fadel. Nota publicada el 23 de agosto de 2015, en Global Research en Ingles: “Syria Shoots Down Israeli Warplane F-16 Bomber, Using Russian S-300 Air Defense System”.
20.- “Rusia entregará este año misiles R-73E a decenas de países”. Nota publicada el 24 de agosto de 2015, en: Sputnik.
21.- “Rusia da por concluida la cooperación entre la OTSC y la OTAN en Afganistán”. Nota publicada el 25 de agosto de 2015, en: Rusia Today.
22.- “Rusia comienza intervención militar en Siria”. Nota publicada el 01 de septiembre de 2015, en: http://periodismo-alternativo.com y HispanTV.
23.- “Rusia inicia ejercicios con misiles de alta precisión en Astracán”. Nota publicada el 31 de agosto de 2015, en: Sputnik.
24.- “Rusia propone cerrar el mar Negro a buques de guerra”. Nota publicada el 01 de septiembre de 2015, e HispanTV.
25.- “Syria civil war: Russians filmed fighting alongside President Assad’s forces”. Nota publicada el 02 de septiembre de 2015, en: www.independent.co..
26.- “Inteligencia de EEUU confirma que Rusia construye una base militar en Siria”. Nota publicada el 06 de septiembre de 2015, en: HispanTV.
27.- “Escalada peligrosa: un gigantesco submarino nuclear ruso con 200 cabezas nucleares se estaría dirigiendo hacia Siria” Nota publicada el 07 de septiembre de 2015, en http://elmicrolector.org.
(*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA:
Sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor del libro: “Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos”. Su Página web es: www.enriquemunozgamarra.org


No hay acuerdo: Unión Europea se divide ante crisis migratoria

14 septiembre 2015 | CUBADEBATE
El húngaro Pinter Sandor (centro) asiste a la reunión de los ministros Interior de la UE, en Bruselas. Foto: EFEEl húngaro Pinter Sandor (centro) asiste a la reunión de los ministros Interior de la UE, en Bruselas. Foto: EFE
Fracaso absoluto. Los 28 Estados miembros fueron incapaces en Bruselas de cerrar un “acuerdo político” para el reparto de 160.000 refugiados a lo largo de los próximos dos años en el seno de la UE.
Ni siquiera un acuerdo sin calendario definido, sin cuotas fijas, en el que no participarían -al menos en todos sus aspectos- ni Reino Unido, ni Dinamarca, ni Austria ni Hungría. Un acuerdo sin la palabra “obligatorio” en el texto, sin perspectivas de lograr un mecanismo permanente para el reparto de los demandantes de asilo. Un acuerdo de mínimos en el que se asumía que desaparecía la palabra “todos” en la referencia los “estados miembros” y donde se hubiera hablado únicamente de “voluntad” de participación. Ni eso.
En lo que va de año casi medio millón de refugiados e inmigrantes han llegado a Italia, Grecia o Hungría. Por tierra y por mar. Había y hay y consenso en que los tres no pueden hacer frente al desafío económico, demográfico y político. En que estamos ante el que puede ser el peor momento de desplazados desde la Segunda Guerra Mundial. En que hay que actuar. Pero el desacuerdo es total en el cómo, el cuándo, el cuánto y el dónde.
Alemania, Suecia y Francia están en un extremo. Los que más claro han hablado en favor del mecanismo de reparto, de las cuotas. Los que están aceptando o van a aceptar a todos los refugiados pedidos por la Comisión Europea. Del otro lado, Hungría, República Checa y Eslovaquia, sobre todo, bloquearon al menos hasta tres veces el desarrollo de un borrador, de un texto conjunto, haciendo que sea prácticamente imposible no celebrar una Cumbre de jefes de Gobierno en las próximas semanas.
Los embajadores de los 28 Estados Miembros ante la UE se reunieron el pasado domingo sin lograr un acuerdo por la oposición firme de diversos países del Este al documento redactado por la presidencia luxemburguesa, que consideraban demasiado abierto y permisivo.
Hoy, los diplomáticos se volvieron a juntar, y tras una hora y media se separaron sin consenso. Esta vez, sin embargo, porque los países más dispuestos a acoger refugiados, y en especial Alemania, se negaron a dar el visto bueno al borrador más tibio que el Consejo presentó para contentar a los escépticos. La cifra de 160.000 se aceptaba en líneas generales, pero poco más. “Un texto genérico, poco concreto” según Berlín y París.
Tras siete horas de reunión los ministros no lograron convencer a Hungría, República Checa y Eslovaquia. Ni a Polonia y Rumanía en partes. El texto consensuado entre todos se sustituyó por una declaración genérica de la Presidencia del Consejo y una idea en mente: si en las próximas semanas no se logra que los díscolos cedan, en el próximo Consejo de Interior, el 8 de octubre, la decisión se tomaría por mayoría cualificada. Algo que nadie quiere, que dañaría aún más la imagen de una Europa rota y que dejaría en posición muy delicada a los refugiados que tuvieran que ir a los países que los rechazan.
En la agenda había muchos flecos que cerrar. Uno, el primero, se logró de forma más o menos sencilla. En mayo la Comisión había pedido a los 28 que acogieran a 40.000 sirios y eritreos llegados a Italia y Grecia con cuotas fijas. Los países se negaron. En julio, tras dos meses de discusión, firmaron aceptar a 32.256 pero de forma voluntaria, sin nada vinculante. Sin embargo, aceptaron que en los próximos tres meses esa cantidad se suba finalmente a 40.000. Sin especificar quién los acogerá ni cómo, pues son “voluntarios”. Reino Unido y Dinamarca no participarán. Austria ya dejó claro entonces que no asumiría más refugiados y Hungría será eximida.
Eso era lo fácil. Lo complicado era tratar de avanzar en el reparto de otros 120.000. En las cuotas, en la idea de un mecanismo permanente y en los llamados ‘hotspots’, puntos de registro en los países de llegada. Italia y Grecia los pondrán en marcha con ayuda financiera. Hungría, el país más crítico en todo el proceso, se niega. Alemania y Francia quieren que sea inmediato antes de empezar el reparto. El ministro italiano, Angelino Alfano, en cambio, resumió la reunión diciendo que antes de los ‘hotspots’ debe estar en marcha el mecanismo para la repatriación inmediata de los emigrantes irregulares.
“Necesitamos un control fuerte de las fronteras exteriores, un dispositivo eficaz. No hay posibilidad de sostener la acogida de refugiados si no se controlan mejor las fronteras exteriores. Frontex debe tener los medios para organizar la repatriación de los que estén en situación irregular sobre suelo europeo”, explicaron ayer de forma conjunta los ministros de Interior de Francia y Alemania, Bernard Cazeneuve y Thomas De Maiziere.
La mayoría de los países aceptan la idea del reparto, pero con muchos matices. Creen que no soluciona el problema, que puede generar un “efecto llamada” y que será muy complicado que los refugiados a los que les corresponda ir a destinos menos ‘atractivos’ por las condiciones sociales querrán moverse e ir, sobre todo, a Alemania o Suecia.
Europa necesita ahora un mensaje claro y contundente, transmitir la idea de que está abierta a colaborar cuando millones de personas huyen de Siria. Y los países críticos no suman una minoría de bloqueo suficiente. “Afrontamos una situación muy difícil y Europa debería ser un continente que dé la bienvenida y les diga a los refugiados ‘vamos a protegeros’. Pero no puede ser que se ocupen uno o dos países, como Alemania y Suecia, que están asumiendo prácticamente el 50% del total”, ha señalado Morgan Johansson, ministro sueco de Interior
Este lunes los ministros de Interior de Francia y Alemania, Bernard Cazeneuve y Thomas De Maiziere, dieron una rueda de prensa conjunta dando por hecho el acuerdo político, algo que, según fuentes diplomáticas, “no ayudó precisamente” a lograr consenso en la sala.
El ministro español, Jorge Fernández Díaz, ha admitido que esta sensación de indecisión no es la que quieren enviar a la opinión pública. “Los ojos del mundo nos están mirando”, ha coincidido el responsable de Inmigración de la Comisión Europea, el griego Dimitris Avramopoulos.
Los ministros creen que se resolverá todo el 8 de octubre, pero el presidente del Consejo, Donald Tusk, prometió una Cumbre si el lunes no había avances. Y lo de ayer fue uno de los retrocesos más sonoros de los últimos meses. Le toca mover ficha.
(Tomado de El Mundo)
La situación de los migrantes es bien difícil y su futuro confuso. Foto: EFELa situación de los migrantes es bien difícil y su futuro confuso. Foto: EFE


Estado español

periodicoclm.es | Periódico de Castilla-La Mancha

ENTREVISTA AL SECRETARIO GENERAL DE PODEMOS CASTILLA-LA MANCHA

Molina: “Podemos apuesta por la convergencia de la política cotidiana”

El líder de la formación morada de Castilla-La Mancha desvela a periodicoclm.es, entre otras cosas, cuál es el estado de la convergencia en la región, si peligra o no el acuerdo de investidura con el PSOE, sus relaciones con García-Page, su visión sobre la modificación del Estatuto de Autonomía y su opinión sobre la auditoría de la gestión de Cospedal.
por Adrián López 14 de Septiembre de 2015 (12:50 h.)
José García Molina, secretario General de Podemos Castilla-La Mancha
José García Molina, secretario General de Podemos Castilla-La Mancha
Hablamos con José García Molina, que tras haber trabajado como educador social y profesor en la UCLM durante casi 20 años, en su nueva etapa como secretario General y diputado de Podemos en las Cortes de Castilla-La Mancha, considera que “tanto la educación como la política forman parte de esas actividades y acciones humanas que merecen la pena”.
Se acercan unas elecciones generales en las que Podemos a nivel estatal está planteando un proceso de confluencia en cada territorio, ¿cómo está este asunto en Castilla-La Mancha?
Hemos debatido y seguiremos debatiendo mucho sobre este tema. Creo que es necesario distinguir entre lo que ya hemos definido y apuntado muchas veces como máquinas de guerra electoral y máquinas de política cotidiana.
Las máquinas de guerra electoral son dispositivos que se piensan y se articulan para una acción concreta, las elecciones, y son muy importantes, estas elecciones son importantísimas. Podemos nació pensando en gobernar el país y las elecciones generales son nuestro objetivo.
Ahora bien, la idea de la confluencia corresponde al propio ADN de Podemos. Siempre ha sido una herramienta para que la sociedad civil y la gente puedan converger en torno a objetivos políticos y prácticas políticas. La idea de que esto se circunscriba solo a una máquina de guerra electoral a nosotros nos parece insuficiente y creemos que no es suficiente para lo que realmente podemos conseguir.
Queremos una confluencia que no empiece y acabe en el hito electoral
En ese sentido, hemos tendido y tendemos la mano a cualquier persona, a cualquier grupo o candidatura de unidad popular que se pueda constituir por la vía de los hechos.
En Castilla-La Mancha hay problemas que son comunes a todas las personas, independientemente de si viven en Guadalajara, Ciudad Real, Toledo, Albacete o Cuenca. Por lo tanto, es esa gente que está persiguiendo logros, un desarrollo efectivo, reivindicando los derechos de todos y que trabaja para que la gente de nuestra región pueda vivir mejor, con la que se produce una verdadera confluencia por la vía de los hechos.
Nosotros queremos una confluencia que no empiece y acabe en el hito electoral, sino que empezará y continuará más allá, en una política cotidiana, una política para todos los días.
Hay mucha gente que relaciona de forma muy estrecha Ahora en Común con Izquierda Unida, dentro de esta confluencia ¿dónde los sitúas?
Nosotros ya lo dijimos desde Vista Alegre, y seguimos en esa tesitura, Podemos no puede construir esa confluencia en una sopa de siglas. No se trataba en aquel momento, ni ahora tampoco, de un acuerdo o un reparto con partidos políticos ya constituidos.
Algunos dicen que Ahora en Común es como una marca blanca de Izquierda Unida
Es verdad que algunos dicen o piensan que Ahora en Común es de alguna manera como una marca blanca de Izquierda Unida, pero creo que más allá de los nombres, ya sean Ahora en Común, Ganemos o Ahora, lo importante es que se lleven a cabo procesos abiertos de participación política, primarias abiertas y sobre todo, que exista un objetivo político común o compartido, aunque no sea exactamente el mismo.
Siempre hemos tendido la mano a los procesos y formas de confluencia de unidad popular y seguiremos haciéndolo, pero si al final lo que nos encontramos son partidos políticos que cambian el nombre pero no los funcionamientos, esa  no es nuestra opción.
Ha sido un comienzo de legislatura intenso, habéis salido públicamente criticando a García-Page por el retraso de la apertura de los comedores escolares durante este verano, el problema de la sanidad universal, e incluso la inacción conforme a los Procedimientos de Emergencia Ciudadana.  ¿Qué ha sucedido? ¿Es el PSOE el que está planteado problemas o realmente sois vosotros que queréis marcar la diferencia públicamente?
Creo que es necesario hacer una distinción. Nosotros no hemos criticado a Emiliano García-Page. Es verdad que existe una tendencia en política, también en los medios de comunicación, a personalizar, pero lo hemos dicho muchas veces, nosotros no criticamos a las personas.
Yo no critico a García-Page, opino sobre las decisiones políticas o de gobierno que entiendo no son adecuadas, pero nunca directamente sobre las personas.
No entendemos de excusas en el cumplimiento de las responsabilidades adquiridas
Es cierto que firmamos un acuerdo de investidura ante notario, y ahí sí que estábamos Emiliano García-Page y yo, como secretario General y también como diputado de Podemos, y nos comprometimos no solo con las medidas a llevar a cabo, sino también con los plazos. No puede haber lugar a dudas, nosotros solo podemos entender que cuando un partido político se compromete con algo es porque tiene la firme intención de cumplirlo.
Se pueden dar situaciones que provoquen que ciertas cuestiones se puedan retrasar, eso formaría parte de lo comprensible. Lo que para nosotros no es comprensible es cierta inhibición con respecto a algunos acuerdos. No entendemos de excusas en el cumplimiento de las responsabilidades adquiridas, ni las excusas secundarias, ni las apremiantes.
El PSOE ha optado más por hacer una política de medios que una política de hechos
Hemos criticado eso, las excusas, y hemos manifestado nuestra preocupación por que el PSOE haya optado más por hacer una política de medios que una política de hechos.
Ahí es donde, independientemente de que sea el propio Presidente, la Portavoz Parlamentaria o del partido, es confuso que en ciertas declaraciones el PSOE no deje claro si va o no a llevar a cabo ciertas medidas políticas o cómo va a hacerlo, saliéndose de alguna manera del marco de lo que habíamos acordado de manera concreta en forma y plazo en el acuerdo de investidura.
Personalmente, no creo que haya una voluntad de incumplimiento, pero a veces se ponen excusas y se suceden retrasos inexplicables. Esto supone que cuestiones que se podrían haber resuelto ya, estén aún en el aire.
Cuando se han dado estas situaciones es cuando hemos salido, sin intención de ponernos en contra de nadie, sino para que se cumplan las políticas que hemos acordado y hemos diseñado con el fin de que a la gente de Castilla-La Mancha le vaya mejor. En todo lo que suponga un retraso en la mejora de las condiciones de vida de las y los castellano manchegos nos van a encontrar en frente, opinando y  denunciando la situación.
¿Cuál es tu relación ahora mismo con García-Page?
Es una relación cordial. Nos encontramos de vez en cuando y charlamos al igual que con el resto de parlamentarios con los que coincido ya sea en la mesa de las Cortes, en las comisiones o en la cafetería. No es una relación tan intensa como con otras personas a las que me encuentro más a menudo en las Cortes, pero digamos que es cordial, no tendría por qué ser de otra manera.
Como decía antes, mi forma de entender la política, y la vida si me apuras, no pasa por personalizar. No mido a las personas por su nombre, por su apellido o incluso por su carácter, las mido por las decisiones que toman, sobre todo,  cuando esas decisiones afectan a los demás. En general, tengo buena relación con todo el mundo.
¿Qué perspectivas tienes sobre el hecho de incluir en la gestión del  Gobierno de Castilla-La Mancha asuntos que formen parte del programa de Podemos?
En aquella negociación, que también salió en los medios, cuando hicimos, redactamos y al final acordamos el documento de nuestro acuerdo, nosotros nos centramos en tres aspectos que nos parecían cruciales. Por un lado medidas de rescate ciudadano ante la situación de emergencia social, llevando a cabo políticas que tienen que ver con las personas.
Por otro, transparencia y regeneración democrática, que se debe poner en marcha más allá de leyes y reglamentos. La transparencia es algo que se debe practicar todos los días, y luego las leyes que hagamos vendrán a refrendar lo que en el fondo debe  ya estar haciéndose en el día a día. En este sentido creemos que es importante la ley porque garantiza ese derecho, pero nos parece también muy fundamental que  desde el primer momento se tenga la intención de ser transparentes y llevar a cabo prácticas de buen gobierno y de participación ciudadana.
Por último, nos centramos en un proyecto más ambicioso, de más largo recorrido, que sería la reforma del Estatuto de autonomía. No solo para cambiar la ley electoral, sino sobre todo para pensar cuál es la carta de convivencia que queremos para Castilla-La Mancha.
Hay que construir esa identidad que haga que uno pueda sentirse orgulloso de sentirse castellano-manchego
En este sentido me parece que marcamos tres tiempos definidos, un tiempo de urgencia para resolver problemas de emergencia social, un tiempo de medio plazo para caminar decididamente hacia la transparencia democrática en las instituciones, y un tiempo más largo con la reforma del Estatuto que se relaciona con qué Castilla-La Mancha queremos.
Efectivamente luego habrá otro tipo de medidas y el devenir del tiempo nos irá posicionando con respecto a otras cuestiones que creemos que tienen que estar en la agenda política.
A nosotros nos gusta decir, y lo he dicho muchas veces y de distinta manera, que hay que construir Castilla-La Mancha, hay que trabajar decididamente por generar algo parecido a una identidad castellano-manchega en un lugar donde todavía por muchas cuestiones, entre ellas históricas, nos dividimos mucho provincialmente. Hay que construir ese pegamento, esa identidad que haga que uno pueda sentirse orgulloso de decir que se siente castellano-manchego, independientemente de que se encuentre en Guadalajara o Albacete.
Ese es un trabajo de largo recorrido, donde las instituciones de todos los ámbitos, Educación, Sanidad, Servicios sociales, incluso la Televisión  pública o la Universidad tienen que jugar un papel esencial. Creemos que ese es  el verdadero reto político.
¿Se plantean un futuro Gobierno con el PSOE aquí en Castilla-La Mancha?
De momento nos sentimos más útiles en la posición en la que estamos. Hay experiencias de todo tipo. Hay quien piensa que para tener mayor influencia se debe estar en el gobierno, y quien considera  que justamente porque estamos en la oposición tenemos una mayor autonomía e independencia para presionar al Gobierno a que tome decisiones.
En lo inmediato no se va a dar
Nosotros de momento elegimos estar en la oposición sabiendo que, efectivamente,  los grandes temas  van a pasar por una negociación y un acuerdo. Es un escenario que no tenemos por qué descartar, pero que al menos en lo inmediato no se va a dar.
¿Creéis que vuestra colaboración con el PSCM-PSOE puede llegar a ser un ejemplo para otros acuerdos de gobierno entre Podemos y los socialistas tras las elecciones generales?
Creo el escenario se va a dar al revés
Puede llegar a serlo, pero creo el escenario se va a dar al revés. Espero que sea el Partido Socialista el que tenga que apoyar un gobierno de Podemos.
Nosotros nacimos para este momento. Nacimos para estas elecciones generales y vamos a poner todas nuestras fuerzas para ganar. En el hipotético caso de que necesitemos apoyos ojalá el Partido Socialista quiera apoyarnos y efectivamente podamos demostrar que podemos llegar a acuerdos y a políticas más o menos de consenso, al menos en los grandes temas que afectan a la ciudadanía, que son los que a Podemos nos interesa.

El tema del Estatuto es algo que llevabais en vuestro acuerdo, pero hace poco el PSOE ha anunciado que quiere aplazar esa reforma. ¿Qué opináis vosotros al respecto?
Siempre voy a elegir un buen Estatuto aunque tardemos un poco más
El otro día me hacían una pregunta tendenciosa sobre si preferiría algo bueno o algo que tarde poco. Evidentemente uno siempre espera una buena ley. Siempre espera un buen Estatuto y si tuviera que elegir entre un buen Estatuto y tener que aplazar un poco más el tiempo, siempre voy a elegir un buen Estatuto aunque tardemos un poco más. Nosotros no tenemos especialmente prisa,  lo que sí queremos y hemos remarcado es que tiene que ser un Estatuto que no solo sea consenso de las fuerzas políticas, sino que también sea consenso de la sociedad civil, que sea un consenso amplio en todos los sentidos.
Si eso nos lleva necesariamente a que tenga que tardar más tiempo, por nuestra parte no va a haber problemas.  Para nosotros la aceptación del retraso o no retraso va a depender efectivamente de que se abra la posibilidad de participación a toda la sociedad castellano manchega y, sobre todo, que si lo podemos consensuar ampliamente yo prefiero esperar en lugar de hacer algo rápido simplemente para que esté vigente perdiendo la posibilidad de consenso.
¿Quién tiene la culpa de lo que está ocurriendo en Elcogas?
Creo que sería un poco ingenuo pensar que en Elcogas solo se está desarrollando un conflicto laboral, es obvio que hay un conflicto laboral dramático, muchos puestos de trabajo peligran si se permite el cierre de la central.
Pero creo que el conflicto laboral no puede hacernos perder de vista otra dimensión que tiene que ver con que Elcogas se creó primero como un proyecto de investigación e innovación en un sector estratégico como es en este caso la producción de energética.
Esa dimensión de proyecto innovador no sólo en el contexto español, sino europeo, que ha hecho también que se haya invertido mucho dinero público, nos tiene que hacer pensar ¿al final al servicio de quién está Elcogas? Si está al servicio de los accionistas de las empresas que finalmente gestionan de alguna manera Elcogas o si está al servicio de la ciudadanía.
Para mí ese es el verdadero debate político de fondo y ahí llego al término famoso de regionalizar.
Por supuesto en Podemos cualquier medida concreta que sirva para que Elcogas continúe nos parece bienvenida, pero eso no significa que nos quedemos ahí, pensamos que es insuficiente. Nos interesan dos cuestiones, asegurar la continuidad de Elcogas y la continuidad de Elcogas vinculada a un beneficio social y no exclusivamente económico del accionariado de las empresas. Ahí, digamos, está la batalla. Allí donde se ha invertido dinero público y, sobre todo, donde se ha invertido en sectores estratégicos, en cuestiones esenciales para las buenas condiciones de vida de la ciudadanía, no podemos dejarlo todo al albur, al criterio o incluso al capricho de las empresas.
Muchos medios políticos, incluso la oposición, han entendido que eso de regionalizar es nacionalizar. ¿Es cierto?
Nosotros no hemos dicho eso en ningún caso
No, no. Nosotros no hemos dicho eso en ningún caso. Me causó gracia porque nosotros hicimos la propuesta de regionalizar y sin que nadie nos preguntara desde otros partidos políticos, por ejemplo tanto el PSOE como el PP, incluso algunos medios de comunicación, le dieron un sentido muy preciso a ese término que no es el que nosotros le hemos dado.
Si alguien revisa las hemerotecas en ningún momento hemos dicho que regionalizar implique necesariamente que la JCCM tenga que poner dinero público para rescatar Elcogas, nosotros expresamente no hemos dicho eso.
Para nosotros regionalizar Elcogas, o regionalizar la educación o regionalizar los servicios que, al fin y al cabo lo que hacen es permitir que se cumplan los derechos de la ciudadanía, tiene una connotación amplia, pero a la vez precisa.
Creemos que la política está para que estos servicios jueguen a favor de construir región
Creemos que la política está para que estos servicios jueguen a favor de construir región, es una cuestión con muchos frentes, pero sobre todo con uno, que las personas de esta región tengan condiciones de vida dignas y, más que dignas, buenas.
Cuando hablamos de sectores estratégicos en producción de electricidad, gas, agua o hablamos de derechos y servicios tan esenciales como la educación, la sanidad, los servicios sociales, no podemos dejar de pensar que es necesario regionalizar.
Son los pilares sobre los que se construye una región, son los pilares sobre los que se construye eso que dijimos en nuestro programa, una Castilla-La Mancha sin guión, una Castilla-La Mancha que intenta minimizar las desigualdades entre los que tiene más y los que tienen menos, entre los hombres y las mujeres, entre los castellanos y los manchegos.
Con el mismo sentido que lo planteamos en nuestro programa, la palabra regionalizar, tiene que ver con un sentido de la política al servicio de las personas y al servicio de la construcción de la región. Las medidas concretas habrá que estudiarlas en cada caso, pero sobre todo ese es el primer motor.
En referencia a la auditoría que hay en marcha con respecto a la gestión del anterior gobierno de Cospedal. ¿Desde Podemos creéis que se van a encontrar casos de despilfarro, privatizaciones injustas, recortes a beneficios de amigos o incluso casos de corrupción?
Existen algunos indicadores que invitan a las sospecha
Anticiparse a los datos siempre es una aventura. Los primeros signos desde luego no invitan a ser muy optimistas. Hemos visto por ejemplo con el Ente público Radio Televisión Castilla-La Mancha una deuda que al parecer iba en aumento. Tenemos ya algunos signos de que la deuda de la región sobre pasa los 13.000 millones. Existen algunos indicadores que invitan a las sospecha. ¿Cómo puede ser que en el mes de mayo el déficit de la región estuviera en el 0,40 y en el mes de junio en el 0,84?
Creo que las cuentas no vayan a estar tan saneadas o cristalinas como a  nosotros nos gustaría, pero prefiero esperar a que efectivamente esa auditoría se haga y se lleve a cabo de forma exhaustiva para poder tener los datos precisos y para poder emitir una opinión más justificada y sobre todo más fundamentada.
Podemos entra por primera vez en el consejo de administración de Radio Televisión Castilla-La Mancha ¿cuál va a ser el papel de la formación morada en esta etapa de RTVCM?
En primer lugar, básicamente, nos alegra que Podemos también pueda acceder, pero no solo porque sea Podemos, como formación política, sino por lo que supone en cuanto a pluralidad. Hasta ahora las instituciones de Castilla-La Mancha han sido básicamente de un color o de otro o del reparto de un color y  otro. El hecho de que ya haya pluralidad en las Cortes y que se pueda expresar también en las instituciones me parece una buena noticia para la democracia y para Castilla-La Mancha.
Nuestra labor va a ser que RTVCM no sea una herramienta al servicio de los partidos
Nuestra labor va a ser esencialmente que la Radio Televisión Castilla-La Mancha no sea una herramienta al servicio de los partidos o al servicio del  gobierno de turno, sino que sea una herramienta a favor de un derecho constitucionalmente reconocido, que es el derecho a la información plural y veraz de todos los castellano-manchegos.
Creemos que la Radio Televisión de Castilla-La Mancha puede cumplir un papel esencial en esa construcción de Castilla-La Mancha como región, ya que quizás sea uno de los pocos articuladores que tiene presencia en todas las provincias.  Nuestra labor y la labor de Vanesa Saiz, vicedecana además de la Facultad de periodismo de la UCLM, va a ser velar por esa pluralidad, esa veracidad, y  también por hacer llegar la voz de los trabajadores del ente público más allá de cuestiones partidistas que han sido un mal endémico no solo de nuestra televisión, sino de muchas televisiones autonómicas. Creo que ahí también debemos empezar a ser un ejemplo de cambio.
Vamos a un tema de actualidad, el trasvase del Tajo, ahora tan famoso debido a que el Ejecutivo castellano-manchego ha recurrido la decisión del Gobierno Central. Tú saliste haciendo unas declaraciones en las que decías que no solamente había que seguir el rastro del agua, sino que también había que seguir el rastro del dinero, ¿a qué te referías concretamente?
Bueno, me refiero a algo que tiene una traducción general  y que forma parte de algo que  Podemos ha venido diciendo desde sus inicios. Entendemos el agua como un derecho de todos, que afecta a múltiples factores de la vida como la agricultura, los elementos que comemos, incluso a la industria o al ocio.
Los derechos de todos no pueden constituirse en privilegios de unos pocos
Cuando ese derecho al agua se ve finalmente minimizado, tergiversado o debilitado por intereses particulares, por intereses privados, que bien pueden ser de empresas o de entidades, sinceramente, nos parece que hay que seguir el rastro del dinero. La idea es clara, los derechos de todos no pueden constituirse en privilegios de unos pocos o en el beneficio de intereses privados o particulares.
Además creo que al tema del trasvase habría que darle un marco más amplio. Me parece un debate maniqueo, pobre e incluso peligroso "trasvase sí o trasvase no". Esos escenarios duales que se han utilizado para una batalla entre regiones o una batalla entre partidos políticos y donde lo que se perdía de vista era una gestión integral del agua, para esos usos de todos, suelen viciar el tema.
Quiero que por el caudal del Tajo en su paso entre Toledo y Talavera pase agua
Obviamente quiero que por el caudal del Tajo en su paso entre Toledo y Talavera pase un agua mucho más limpia, incluso que pasara agua me atrevería a decir, porque a veces lo que baja es prácticamente un residuo. Pero ese sentimiento, esa voluntad, esas ganas y deseo no pueden llevarme a un escenario donde al final se diga mi agua respecto a tu agua. A un  escenario dual, a un escenario de amigo o enemigo con respecto a otras regiones.  El marco del debate tiene que ver con la gestión integral del agua no solo con el trasvase como tal.
Y también a la cuestión que apuntaba antes, el beneficio de unos pocos frente al derecho de muchos. Creo necesario que se plantee el debate del agua en términos de solidaridad y cooperación y no de batalla electoral. Ahí invertimos nuestra idea, hay que desregionalizar el conflicto del agua.
Esto no es un problema de Castilla-La Mancha contra Murcia o contra Valencia
Al  igual que cuando pensamos en construir Castilla-La Mancha pensamos en una regionalización, cuando pensamos en derechos que en el fondo son de todos y de toda la ciudadanía hay que desregionalizar el conflicto. Esto no es un problema de Castilla-La Mancha contra Murcia o contra Valencia. Esto es un problema de cómo gestionamos el agua para que efectivamente sea un acuerdo entre territorios con criterios de solidaridad, cooperación y también ecológicos y de beneficios no solamente de unos pocos.
Eres una persona que no vienes de la política, no has estado relacionado con lo que se ha llamado siempre de alguna forma “lo político”, ¿se puede decir que en el tiempo que llevas ya tienes una radiografía de lo que es la política castellano-manchega, como ves el asunto?
(Risas)… Cuando me metí en Podemos es porque  tenía un diagnóstico de cómo funcionaba  la política y de qué estaba pasando y la verdad  ahora que ya estoy dentro me doy cuenta de que el diagnóstico era cierto. Aún así uno se sorprende, es decir, uno espera o tiene la ilusión de que cuando llegue la cosa no sea tan grave como pensaba. Y es curioso porque lo que me defrauda es que la expectativa se cumple. Esa una especie de paradoja. Me metí en esto porque quería participar en otra forma de entender y practicar la política y cuando llegas a la política de alguna manera esperas poder haberte equivocado en el análisis de la situación, del funcionamiento institucional  y te das cuenta de que efectivamente es así.
Creo que en la política se han desarrollado hábitos y formas de funcionamiento que tienen mucho que ver con lógicas de reparto, con lógicas que se hacen pensando más en los propios partidos políticos que en los servicios a la ciudadanía o en los beneficios para la ciudadanía.
De poco sirve pervivir cuando al final tu pervivencia va en detrimento de muchísima gente
Desafortunadamente en el tiempo que llevamos nos hemos encontrado con eso en muchas ocasiones y muchas conversaciones tanto con un partido como con otro, en las Cortes e incluso en las propias Comisiones Parlamentarias. Y aunque luego lo que transciende públicamente digamos  es la cara amable, en el día a adía de la política parece que siempre hay un pensamiento, no sé si predominante pero muy presente, y es si esto le conviene o no a mi partido, creemos que esa es una de las cosas a cambiar, tenemos que seguir luchando para cambiar la política.
Personalmente, puedo entender que toda institución quiera pervivir y un partido político no deja de ser una institución también, pero de poco sirve la política y de poco sirve pervivir cuando al final tu pervivencia va en detrimento de muchísima gente que ha puesto las expectativas en ti.
Esa es un poco la radiografía de este tiempo. Espero sinceramente poder contribuir en la medida de lo que podamos a que haya variaciones en ese sentido.


CHILE
Desde ayer domingo

Comunidad mapuche ocupa predio en Ercilla

La comunidad Collico, compuesta por 75 familias, ha hecho ocupación del fundo La Laguna tras 15 años de infructuoso diálogo con la Conadi.

El ingreso se habría producido con autorización del dueño, que según lo sostenido por la comunidad tiene la disposición de vender el predio.

El Ciudadano
bandera mapuche foto fpmr
La comunidad mapuche Collico mantiene ocupado desde las primeras horas de ayer domingo el fundo La Laguna, ubicado en la locadidad de Pailahueque, comuna de Ercilla.
De acuerdo a las informaciones vertidas, el ingreso al predio, que cuenta con protección policial permanente, habría sido autorizado por el dueño del mismo, Hugo Kutz.
El lonko de la comunidad, Osvaldo Millanao, señaló en declaraciones a RBB que la acción se desarrolla luego de 15 años de infructuoso diálogo con la Corporación Nacional Indígena (Conadi) para el traspaso de las tierras.
“Nor hartamos de mentiras y engaños, el dueño del predio tiene la disposición de venderlo y por eso estamos acá”, aseveró Millanao.


Empresarios y gobernantes buscan cocinar reforma laboral rompe huelga

De la idea y el espíritu original de la Ley, solo quedan recuerdos. Si bien la Reforma Laboral como está es un avance, es deficitaria en muchos aspectos.
por Bruno Sommer
EL CIUDADANO
trabajadores
Se enfrenta esta semana la discusión parlamentaria de la Reforma Laboral. El gobierno haciendo uso de sus últimas 48 hrs. para hacer sus indicaciones la ingresó el viernes al Senado, de manera que habrán cambios a lo ya aprobado en la Cámara de Diputados.
Lo peor que puede pasar para la Reforma Laboral, ha dicho la presidente de la CUT, Bárbara Figueroa, es que ahora vaya a parar a una Comisión Mixta del Parlamento, pero más grave que eso son modificaciones al reglamento que van en perjuicio de los trabajadores y de recomendaciones de órganos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quien en repetidas ocasione le ha hecho ver al Estado de Chile, que está incumpliendo.
El principal cambio hecho por el gobierno, es el bautizado como “Garantía al trabajo”,  el que perimitiría al empleador organizar a los no sindicalizados para que sigan trabajando. Una especie de disfraz para aquello con lo que se busca terminar: el reemplazo en Huelga.
Las presiones del empresariado están en su punto álgido. Tienen el apoyo de los parlamentarios de la derecha y parte de parlamentarios de la ex Concertación, hoy Nueva Mayoría, que llevó a la decepción al dirigente sindical Cristián Cuevas, quien éticamente con su renuncia al Partido Comunista ha dado un paso al lado, con los trabajadores, sindicatos y federaciones. En especial ha dicho para su trabajo en Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC).
La Reforma Laboral, que tiene avances para los trabajadores del país,  es deficitaria. Y para lo incompleta que es, hoy va quedando peor. Temas como las diferencias salariales en el país que pueden ir del orden de 1 a 146 veces, no son corregidas. De este modo y como ejemplo, un gerente de Cencosud, podrá ganar el sueldo mínimo multiplicado hasta por 100 veces y más, mientras un trabajador el sueldo base.  Se podría decir que esta es una reforma: Rastrera.
Cabe destacar además que Chile es uno país con un índice de negociación colectiva que sólo alcanza al 7 % de los trabajadores del país, mientras en países como Uruguay o Bélgica, los salarios negociados de manera colectiva están por sobre el 80% de la población trabajadora.
Síntesis de las observaciones de la OIT
En el ámbito de la libertad sindical, la OIT ha hecho un número importante de observaciones al Estado de Chile desde que éste ratificó los instrumentos respectivos en el año 1999. El Estado no ha adoptado todos los estándares señalados por el organismo, haciendo que los llamados de atención sean recurrentes sobre los mismos temas.
En materia de libertad sindical, los principales problemas de la legislación chilena serían:
1.       Eliminar la incompatibilidad constitucional entre cargos directivos sindicales y cargos en partidos políticos.
2.       Reducir el ámbito de aplicación de la prohibición para ser dirigente sindical del sector público a todo condenado por cualquier pena aflictiva.
3.       Modificar la exigencia de ministros de fe en diversos actos propios de la vida sindical.
4.       Eliminar la prohibición de formar sindicatos que recae sobre los funcionarios del poder judicial.
Respecto de la negociación colectiva, el CEARC ha hecho diversos llamados para que se amplíe el alcance de este derecho en el país. Particularmente, ha señalado la necesidad de:
5.       Ampliar el derecho la negociación colectiva a todos los trabajadores, incluyendo los de empresas vinculadas al Estado, los aprendices, los trabajadores por obra y de temporada.
6.       La supresión de los grupos negociadores paralelos en los casos en que existe sindicato.
7.       Derogación del artículo 320 CT que ordena al empleador comunicar a todos los trabajadores la presentación de un proyecto de contrato colectivo para que puedan adherir a éste o presentar proyectos alternativos.
8.       Sujetar la extensión de los beneficios acordados en un instrumento colectivo a trabajadores no sindicalizados, sólo con el consentimiento de la organización sindical respectiva.
En materia de huelga, la OIT ha señalado en reiteradas ocasiones que el Estado de Chile, debe:
9.       Legalizar la huelga política.
10.   Legalizar la huelga solidaria.
11.   Legalizar la huelga nacional.
12.   Legalizar la huelga interempresa.
13.   Reducir los quórum para acordar la huelga.
14.    Eliminar la aceptación tácita de la última propuesta del empleador cuando el quórum de huelga no se alcanza y cuando no se hace efectiva la huelga.
15.   Eliminar el plazo para hacer efectiva la huelga.
16.   Eliminar el mecanismo de censura a la comisión negociadora (379 CT).
17.   Eliminar el mecanismo de reemplazo de trabajadores en huelga, aun mediando bono de reemplazo.
18.   Ajustar el artículo 384 CT al concepto de “servicios esenciales” en sentido estricto que utiliza la OIT.
19.   Eliminar los castigos penales a los funcionarios que ejerzan su derecho a huelga.
20.   Modificar la Ley de Seguridad del Estado en la medida en que permita penar la huelga de los trabajadores del transporte.
21.   Eliminar las restricciones que afectan a los trabajadores agrícolas para negociar colectivamente y declarar la huelga.
22.   Limitar los casos en que la reanudación de faenas decretada por autoridad sea aplicable (crisis nacional aguda o afectación de la vida, salud o seguridad de las personas).
23.   Establecer que la reanudación de faenas decretadas por autoridad sólo puede dictarse por el juez.
24.   Reducir las atribuciones de control de la Dirección del Trabajo sobre la actividad financiera de los sindicatos.
En materia de igualdad y no discriminación, la OIT se ha manifestado expresamente por:
25.   La ampliación del alcance de la norma que obliga a la igualdad salarial, en el sentido de incluir trabajos distintos pero de igual valor.
Bruno Sommer El Ciudadano


Oficiales del Ejército dañan memorial de detenidos desaparecidos en Iquique

Los autores de los deterioros habrían actuado bajo los efectos del alcohol y fueron detenidos por los Carabineros.

El Ciudadano
Radio Bio Bío informó hoy que dos oficiales del Ejército, presuntamente bajo los efectos del alcohol, habrían dañado el memorial dedicado a dos detenidos desaparecidos inaugurado el pasado 11 en las afueras de la Escuela de Caballería de Iquique.
memorial
Según informó Bio Bío, el general de la VI División de Ejército, John Griffiths Spielman, alertó al Municipio de Iquique sobre los perjuicios sufridos en el monolito, cuya placa recordatoria fue pintada de negro. El memorial  dañado recuerda a Jorge Marín (19) y William Miller (42), quienes se encuentran hasta la fecha en calidad de detenidos desaparecidos.
Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este domingo 13 de septiembre y fueron efectivos militares, de la dotación de la Escuela de Caballería Blindada (ex Regimiento de Telecomunicaciones), quienes retuvieron a los autores del hecho. Éstos fueron identificados como el teniente Mauricio Pacheco Urrutia, de la 2° Brigada Acorazada “Cazadores”, y el teniente Pablo Henríquez Fernandez, del Centro de Entrenamiento. Ambos fueron detenidos por carabineros y posteriormente puestos a disposición de la justicia.
Según informó la radio, el Ejército rechazó categóricamente los hechos a través de un comunicado y anunció que iniciará una investigación interna para determinar responsabilidades además de pedir disculpas a nombre de la institución.
El Ciudadano


De Michelle Bachelet por prestar asilo en dictadura

La presidenta chilena Michelle Bachelet homenajeó a los representantes de la comunidad internacional que durante la dictadura de Augusto Pinochet coordinaron el exilio de más de 35.000 perseguidos políticos a 50 países, en el marco de la conmemoración del Golpe de Estado.
“Hoy pagamos una deuda en nombre del pueblo de Chile a quienes tuvieron el coraje de proteger al perseguido y lo hacemos en vísperas de una fecha que partió la historia de Chile en dos y dejó una larga secuela de dolor y desencuentro”, dijo Bachelet en su discurso durante el evento en la Cancillería.
“Estamos pagando una deuda en nombre del pueblo de Chile, a quienes tuvieron el coraje de proteger al perseguido, en vísperas de una fecha que partió la historia de Chile en dos y dejó una larga secuela de dolor y desencuentro” Cerca de 300 extranjeros fueron reconocidos por el Estado chileno por su trabajo humanitario en dictadura.
balllet belela
Entre el 11 de septiembre de 1973, fecha del golpe militar, y el año 1975, las embajadas de países de todo el mundo en Chile recibieron a 4.608 personas, y se estima que durante la dictadura (1973-1990) más de 200.000 personas debieron salir del país por motivos políticos.
“Esto no me es ajeno, porque soy parte de quienes recibimos la manos tendida por ustedes y de quienes pudimos reiniciar nuestra vida a pesar de dejar un país y a los nuestros atrás”, señaló la presidenta chilena refiriéndose al exilio al que se vio obligada en 1975, tras haber sido detenida, torturada e interrogada junto a su madre, Ángela Jeria, por la policía secreta de Pinochet.
Además de representantes diplomáticos, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad, entre otros, colaboraron intensamente para facilitar la salida de los asilados hacia otros países.
“Sin memoria no hay presente con sentido, ni futuro con esperanza. Al conmemorar 42 años de una tragedia que desgarró el alma de Chile, lo hacemos sabiendo que un país de todos sólo se construye si es capaz de reconocer su propia historia y de tener un juicio moral compartido. Y ese juicio es uno solo: ¡nunca más el poder de la muerte, sólo el de la vida!”
En la ceremonia, cerca de 300 extranjeros fueron reconocidos por el Estado chileno por su trabajo humanitario en la dictadura y algunos recibieron, simbólicamente, un homenaje de manos de Bachelet, entre ellos, el hijo de Roberto Kozak, Nikolai.
Roberto Kozak, en su condición de director del Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (CIME) durante la dictadura de Pinochet, salvó de la prisión o posibilitó la salida del país de unos 30.000 perseguidos políticos.
“Infinita gratitud por tantos y tantas que se la jugaron, ya sea directamente como lo hacía Kosak o indirectamente. Roberto, que después de sacar a miles de personas, continuó su labor haciéndose cargo del retorno de muchos de nosotros al país”, expresó la presidenta del Partido Socialista de Chile, Isabel Allende Bussi, hija del derrocado presidente chileno Salvador Allende.
Y añadió que “estos son los mejores valores que pueden demostrar los seres humanos y lamentablemente surgieron los peores con la dictadura”.
Durante su discurso, Bachelet también se refirió a la decisión de que Chile reciba a refugiados sirios que huyen de la guerra en su país y que han causado en Europa una grave crisis migratoria por las miles de familias que a diario cruzan el Mediterráneo.
“Lo que vemos nos interpela en lo más hondo de nuestras conciencias y, por lo mismo, como Gobierno seremos de aquellos que actúan. Así, Chile da hoy una mano al mundo, así como muchos otros países antes lo hicieran por nosotros”, puntualizó Bachelet.
Fuente: Demosnoticia com
La ONDA digital Nº 736 (Síganos en Twitter y facebook)


El mapa del horror: ¿Sabes cuántos centros de detención y tortura existieron cerca de tu casa?

El Ciudadano
MAPA
Es 11 de septiembre y el país entero, de norte a sur, debería estar de luto. Sin embargo, no es así y en esta fecha todavía hay gente que celebra y que cree que los militares salvaron a Chile del “yugo marxista”.
Independientemente del sistema político económico, de si podemos estar de acuerdo o no, el procedimiento para llevar a cabo esta transformación país, fue de una barbarie difícil de dimensionar para todos aquellos que no se han dedicado a escarbar en la historia para encontrar el germen golpista, que radicó en un movimiento “gramialista-militar” en donde confluyeron el nacionalismo nazi de militares sádicos que arrancaron a Chile para no ser juzgados y un perfeccionamiento bajo el seno norteamericano. Ambos polos con un acérrimo anticomunismo instruyeron a nuestros militares en función de la deshumanización de todo aquel que pensara diferente, en función de ideologías extranjeras, para que el colonialismo económico extranjero siguiera imperando en Chile en función de tener aquí un lugar donde extraer recursos y mano de obra barata.
Es así como se puso en contra a chilenos contra chilenos, jugando con la ignorancia, tanto de la sociedad civil como de militares.
Lamentablemente, los militares tenían armamento de guerra y el financiamiento de los empresarios para enfrentarse a una población que estaba desarmada, abriendo paso a la masacre y a la tortura.
Para ello se implementaron diversos establecimientos equipados con instrumentos de diversa índole. Se habilitaron celdas de reclusión, se adaptaron catres metalicos con baterías para electrocutar personas, se habilitaron campos de concentración en estadios, colegios, fábricas; se implementaron clínicas del horror clandestinas para monitorear a los torturados y mantenerlos con vida, con el fin de seguirlos torturando; se expropiaron casas que fueron dispuestas par la tortura de índole sexual como la “venda sexy”, se amaestraron perros para que violaran a los prisioneros, se juntaron ratones para meterlos por la vagina de las toturadas, se construyeron herramientas de “colgamiento”, se crearon piscinas para sumergir a personas en agua con mierda. Se crearon cientos de lugares con el único fin de infringir dolor y sufrimiento de manera estratégica y también para asesinar.
Podemos estar de acuerdo o no en el sistema económico-político. Pero definitivamente no podemos estar de acuerdo en estos procedimientos.
Con el correr de los años, nos hemos ido enterando de la existencia de estos centros. Hay listas eternas de nombres de lugares que, ciertamente no nos dicen nada sobre las atrocidades que ahí se cometieron. Y de forma popular, cualquier chileno a quien se le pregunte sobre centros de tortura, nos puede mencionar a “vuelo de pájaro” Villa Grimaldi, el Estadio Nacional, el Estadio Chile, 3 y 4 Álamos, Londres 38. Los que tengan mejor memoria podrán sumar Venda Sexy y el Cuartel Borgoño. Sabemos, más o menos, que existieron muchos, pero nuestra cabeza realmente no es capaz de dimensionar realmente la magnitud del manto represivo que se extendió sobre Santiago y sobre Chile entero para llevar a cabo la política de exterminio y amedrentamiento de la que fue víctima el país.
Por esta razón, me di a la tarea de geolocalizar cada uno de los centros de detención y tortura. Este trabajo comenzó en la Región Metropolitana y se ha extendido a la I región, que está en progreso. Luego se extenderá al resto del país.
Es un trabajo largo, que ha requerido de mucha investigación y tiempo, pero que es completamente necesario y que nos ayuda a entender nuestra ignorancia respecto del proceder de la DINA y de la CNI en su trabajo conjunto con Carabineros, Investigaciones, el Ejército, la Armada y la FACH.
Es importante también que se tome conciencia de los establecimientos utilizados para que ninguna de las ramas de las fuerzas armadas pueda alegar inocencia respecto de su participación y proceder dentro de los crímenes que se cometieron. Es fundamental que los militares de Chile tengan clara la carga histórica de sus instituciones. Pero nada de eso va a generar un cambio sustancial si el Estado, con el gobierno de turno que tenga, no sanciona moralmente y de manera enfática lo sucedido.
Hasta el momento, nada de eso ha pasado. Los pactos de silencio siguen y el Estado continúa pidiendo “por favor” a los culpables que digan eso que los va a incriminar, lo cual es un pésimo chiste.
Otra cosa fundamental es transparentar, al menos respecto de las pocas áreas humanistas que les enseñan, el programa de estudios que siguen las FFAA y de orden. Ya que no deja de ser preocupante ver cómo un carabinero habla públicamente de tortura en su Twitter (con esto me refiero al caso de Andrés Rosas, carabinero denunciado públicamente por un diputado a razón de sus declaraciones, tomando en consideración que es una persona que porta un arma y que recibió entrenamiento).
30 marzo
Y bueno, acá está el mapa. Cualquier punto que pinchen tiene una descripción y la fuente de dónde se sacó la información. Cualquier aporte que puedan realizar; ya sean fotos, testimonios, etc. no duden en hacérmelo llegar al correo


14 de junio de 1983: segunda protesta nacional contra la dictadura

Después del exitoso llamado al primer paro nacional contra la dictadura convocada por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC)) el 11 de mayo de 1983, que sorprendió a los propios organizadores y especialmente a la dictadura, se llamó a la segunda protesta nacional para el 14 de junio.

14 de junio de 1983: segunda protesta nacional contra la dictadura por Ana Lopez
@analopezd Historiadora
Domingo 14 de junio de 2015 | 12:54 - La Izquierda Diario

La primera protesta tuvo un carácter masivo y explosivo que nadie esperaba: caceroleos, barricadas en las poblaciones, paralizaciones parciales de comercio y transporte, entre muchas otras manifestaciones y permitió expresar la rabia y descontento contra la dictadura de amplios sectores: trabajadores, pobladores, estudiantes, cesantes, profesores, organizaciones sociales, de derechos y de izquierda, entre muchas otras.
También la dictadura se vio sobrepasada y respondió como acostumbraba a hacerlo: aumentando la represión, allanando poblaciones, deteniendo a dirigentes políticos y sindicales, entre otras acciones represivas.
En las universidades, la oposición a la dictadura estaba logrando un proceso de recuperación de los centros de estudiantes y federaciones. A nivel sindical, el empuje de la primera paralización impulsó la formación del Comando Nacional de Trabajadores (CNT), que permitió unificar a distintos referentes sindicales. Las organizaciones de mujeres fundaron el movimiento Mujeres de Chile (MUDECH).

En las organizaciones políticas, a fines de 1982 se había conformado el PRODEN (Proyecto de Desarrollo para un consenso Nacional) que agrupaba a distintas organizaciones políticas con sectores de la Democracia Cristiana, el Socialismo, radicales y comunistas. También durante ese año se formó la Alianza Democrática, antecesora de la futura Concertación, que finalmente encabezaría el proceso de transición pactada y negociación con los militares; y el Movimiento Democrático Popular (MDP), con los sectores más críticos del PS y comunistas.
Estos procesos de alianzas en las organizaciones de centro e izquierda expresaba también la llamada “renovación” socialista, es decir la ruptura de algunas de estas organizaciones, especialmente los socialistas, con sus antiguas políticas, la moderación de sus políticas y la aceptación de la “economía social de mercado”.
14 de junio: día de protesta
La segunda protesta fue convocada por el Comando Nacional de Trabajadores y el apoyo de muchas organizaciones políticas, sociales, de mujeres y derechos humanos como el Frente Unitario de Trabajadores, la Coordinadora Nacional Sindical, el CEPCH, la Unión Democrática de Trabajadores y otros grupos como la Multipartidaria. La dictadura también estaba prevenida y prohibió la difusión en los medios de comunicación – inclusive con atentados contra radios de oposición y clausura de programas- y la salida masiva de militares a la calle.
Ese 14 de junio en la mañana la protesta comenzó con la baja asistencia de estudiantes a universidades y colegios y de los trabajadores a sus empleos, grupos de personas que leían el manifiesto, aplaudían y gritaban contra la dictadura, marchas callejeras en distintos puntos de Santiago –en las que las mujeres tuvieron una presencia relevante- y sitting, las que eran rápidamente reprimidas, tomas de algunos recintos universitarios con enfrentamiento con Carabineros. Los autos tocaban sus bocinas para apoyar la movilización. Una característica importante fue su masificación a todo el país, especialmente ciudades como Valparaíso, Viña del Mar y Concepción.
En las fábricas, trabajadores realizaban sus labores a desgano o hacían paros parciales en sus turnos, muchos choferes no salieron ese día a trabajar, apoyando también el paro y se veían pocos autos circulando por las calles. También se realizaron acciones de protesta en edificios públicos como los Tribunales de Justicia y la Catedral de Santiago en la Plaza de Armas. Por la tarde y noche comenzó el caceroleo y apagón en las poblaciones, donde miles de jóvenes protestaban y se enfrentaban a carabineros haciendo barricadas y fogatas, con piedras y palos. También se tiraron algunas líneas de electricidad y se cortaron las vías férreas, lo que paralizó los trenes por varias horas.
Según informaba el diario El País de la época “Escasez de transporte público en las grandes ciudades, importante absentismo escolar, trabajo a ritmo lento en numerosas empresas, manifestaciones en Santiago, Valparaíso y Viña del Mar, enfrentamientos violentos aunque esporádicos, varias detenciones y acusaciones del Gobierno al partido comunista, son las principales muestras de la segunda jornada de protesta nacional pacífica convocada para ayer en Chile” (El País, 15 de junio de 1983). También a nivel internacional las organizaciones de exiliados convocaron a manifestaciones en España, Francia, Canadá y otros países.
La respuesta represiva fue masiva: desde la militarización de Santiago y otras grandes ciudades, con la presencia de furgones policiales se disparaban balines de goma y también ráfagas de ametralladora contra los manifestantes, las marchas en la calle y universidades eran violentamente reprimidas. Hubo más de 1300 detenidos, varios heridos de bala y fueron asesinadas cuatro personas. También se ordenó la detención de dirigente de la CRC Rodolfo Seguel –y otros dirigentes sindicales de la Confederación El Surco y de Confederación de Trabajadores de la Construcción, se despidió a cientos de trabajadores y se presentaron varias querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado y Ley antiterrorista. La detención de Seguel impulsó un paro de solidaridad de los trabajadores del cobre y a nivel internacional la OIT exigió su libertad. Los días posteriores al paro siguieron las detenciones en Santiago y provincias y se realizaron decenas de relegaciones –traslado de personas a puntos aislados del país durante tres meses-.
Las demandas de la protesta eran la convocatoria a una Asamblea Constituyente, la libertad de prensa, contra el código del trabajo de 1979, apertura a todos los partidos políticos para funcionar y otras demandas, reincorporación de los despedidos, retorno de los exiliados, entre otras medidas. Y tenían también como telón de fondo la crisis económica y diez años de políticas que afectaban directamente las conquistas y derechos de la clase trabajadora y los sectores populares, con una alta desocupación y empobrecimiento, además del odio contra la dictadura misma y una represión que ya lleva once años.
El ciclo de las protestas recién comenzaba, pero ya se delineaban las distintas estrategias de las organizaciones y partidos para enfrentar a la dictadura, especialmente la que conformaría la futura Concertación de Partidos por la Democracia, de negociación pactada con los militares.
Fotos: Archivo y Centro Documental FASIC (Fundación de Ayuda Social de Iglesias Cristianas)


11 de mayo de 1983: primer paro protesta contra la dictadura

El primer paro contra la dictadura comenzó a prepararse con la convocatoria de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) en su Congreso del 21 de abril de 1983. El paro se extendió y nacionalizó, transformándose en la primera protesta nacional contra la dictadura que movilizó a cientos de miles de personas.

11 de mayo de 1983: primer paro protesta contra la dictadura por Ana Lopez
@analopezd Historiadora
Lunes 11 de mayo de 2015 | Edición del día - La Izquierda Diario

En los días previos al paro se repartieron volantes, grupos de jóvenes salían a pintar las paredes de las poblaciones y en los pocos medios de oposición vigentes, como radios y revistas, se difundía el llamado de la CTC. Otros gremios de trabajadores se sumaban, también los grupos políticos contrarios a la dictadura, organizaciones estudiantiles, poblacionales y de mujeres. Sin embargo, nadie esperaba la fuerza con la que se expresó la rabia, el odio y la oposición a la dictadura cívico-militar.
En los poco más de 10 años que llevaba la dictadura en el poder, los militares y sus colaboradores en el gobierno, dejaron miles de muertos, torturados, exiliados, relegados y perseguidos. En lo económico, arreciaba una fuerte crisis económica con altos índices de desocupación y miseria, cercanos al 35%. La dictadura había avanzado con sus “modernizaciones” para atacar a los sindicatos con el Plan Laboral Piñera de 1979 –que atomizó a estas organizaciones, cercenó el derecho a huelga y negociación colectiva– privatizando la educación, la salud y las pensiones, instalando la autoritaria Constitución del ’80, reconvirtiendo la economía, entre otras cosas.
Sin embargo, la resistencia a la dictadura llevaba varios años de organización tanto en la clandestinidad como de manera pública. En los sindical, existían varios referentes como la Coordinadora Nacional Sindical, el Frente Unitario de Trabajadores, la Confederación de Trabajadores del Cobre o el Colectivo de Derechos Humanos de Clotario Blest, a nivel estudiantil se estaban recuperando algunos centros de estudiantes, en las poblaciones se organizaban las ollas comunes, los clubes deportivos o los comités de cesantes, mientras las organizaciones de derechos humanos mantenían una fuerte denuncia contra el régimen y las mujeres se manifestaban fuertemente contra la dictadura, como sucedió el 8 de marzo de ese año, en que tres mil mujeres marchan hacia el centro de Santiago. Incluso los presos políticos se organizaban para apoyar el paro, como se lee en una declaración de abril de 1983 señalan que los 34 presos políticos del campo de concentración Pisagua, saluda “la actitud valiente y de clara interpretación de la opinión mayoritaria de los trabajadores del país, asumida por la Confederación de Trabajadores del Cobre, llamando a un paro nacional por la defensa del derecho al trabajo, la defensa de las conquistas de los trabajadores y el término de la legislación laboral tan lesiva para los intereses de la clase trabajadores” (1) y se plantean apoyar realizando un ayuno colectivo y solidario con el paro.
Los preparativos
El congreso de la Confederación de Trabajadores del Cobre llamó a paro, teniendo inmediato apoyo de la Coordinadora Nacional Sindical y la Federación de Sindicatos del Petróleo, aun que no todos estaban de acuerdo con esta convocatoria. Como señalaron en el congreso de abril de la CTC “Ha llegado el momento de ponerse de pie y decir BASTA. Los trabajadores el cobre, tenemos la autoridad moral para llamar a un PARO NACIONAL de 24 horas, destinado a protestar contra la legislación laboral y la política económica y social imperante. Sólo una huelga general de todos los chilenos puede hacer que los trabajadores recuperemos nuestra dignidad perdida y que podamos participar en forma decidida y responsable en la forja del destino de nuestro país” (2).
En la medida en que el paro se acercaba, se fue transformando en una gran jornada de protesta a la dictadura, a la que se sumaron casi todas las organizaciones y partidos opositores. El llamado incluía faltar al trabajo, no enviar a los niños al colegio, no comprar, trabajar a desgano, llegar atrasados al trabajo, tocar bocinas y cacerolas.
La jornada de paro-protesta
El paro se notó en algunos lugares como las empresas de cobre o servicios. En las universidades, los estudiantes realizaron varias manifestaciones, también gremios como abogados o médicos se movilizaron. Pasado el medio día, el comercio comenzó a parar, al igual que la locomoción colectiva. Ya de noche, cerca de las 20 horas, en las poblaciones tanto populares como de clases medias- de Santiago –y otras ciudades importantes del país comenzó el tronar de las cacerolas, también bocinazos de autos y barricadas en las esquinas. Los cantos resonaban de casa a casa mientras nuevamente se tomaban las calles para exigir la caída de la dictadura “Y va a caer, y va a caer…” era el sentir de millones de personas.
La dictadura estaba sorprendida, aun cuando días antes intentó frenar la movilización enviando incluso tanques y morteros a las minas y otros lugares de trabajo, pero no tarda en reaccionar, enviando sus matones a las poblaciones para allanar masivamente casas y centros vecinales –en algunos casos los allanamientos duraron horas e incluyeron el fichaje a los pobladores, asesinando a dos jóvenes en La Victoria y Lo Plaza, mientras unas 700 son detenidas incluyendo a los dirigentes de la CTC, entre ellos Rodolfo Seguel, acusados por la Ley de Seguridad Interior del Estado y algunos medios opositores clausurados.
Según un reportaje de la época “el 80 por ciento que según la encuesta Gallup no está con el Gobierno se hizo presente a través de las diversas acciones pacíficas que se programaron y se transmitieron persona a persona, a pesar de todas las restricciones informativas” (3).
Lo que dejó la protesta
Sin duda la convocatoria a paro protesta del 11 de mayo de 1983 marcó un hito en la lucha contra la dictadura, abriendo el ciclo de luchas y protestas que culminó en 1986, dando paso a la fase de transición pactada a la dictadura. Tras el paro protesta, se formó el Comando Nacional de Trabajadores, que convocaría a las próximas protestas nacionales y unificó provisoriamente al movimiento sindical. También adquiere mayor visibilidad los partidos de oposición y la lucha callejera.
Por otra parte, el paro visibilizó la importancia del movimiento sindical en la lucha contra la dictadura, aunque también mostró contradictoriamente su desplazamiento hacia la lucha poblacional. Por último, marcó el camino que llevaría adelante la lucha contra la dictadura, centrada en la vuelta a la democracia, como bien expresaría la formación de la Alianza Democrática el 6 de agosto de 1983 y posteriormente la Concertación, que terminó en los acuerdos con la dictadura para la transición.
Notas
1. Comunicado de prensa N 2. Urgente. Centro de Documentación y Archivo FASIC, Serie Relegados.
2. Jorge Arrate, Las protestas nacionales y la unidad de la izquierda en la acción. http://www.socialismo-chileno.org/PS/index.php?option=com_content&task=view&id=125
3. Monckeberg, María Olivia. El Pueblo Protesta. Revista Análisis, N 58, Junio de 1983. Disponible en internet http://www.slideshare.net/G80/reportaje-el-puebloprotestamomanalisisjunio1983
Foto: Tapa de la revista Páginas Sindicales, de la Coordinadora Nacional Sindical, nr. especial 11 de mayo de 1983. Centro de Documentación y archivo FASIC.


ARGENTINA
LOS PROCEDIMIENTOS DE LA DICTADURA DE VIDELA

Revelan datos sobre el espionaje policial durante el Mundial Argentina ’78

Documentos desclasificados muestran las obsesiones del espionaje represivo, según un informe realizado por Página/12.
Videla-Mundial-78

CARAS Y CARETAS - 14 sept 2015
La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires funcionó entre 1956 y 1998 y, a lo largo de todo ese tiempo, acumuló toneladas de material dedicado a documentar los movimientos de personas, organizaciones e instituciones que la Bonaerense juzgó sospechosas. Se trata de 4 millones de fojas, 3300 contenedores, 800 videos y otros tantos casetes y cintas abiertas que ocupan un total de 600 estantes. Un registro impresionante del espionaje estatal que la Comisión Provincial por la Memoria, actual custodio del archivo, comienza a mostrar ahora en distintas selecciones documentales tras quince años de orden y clasificación.
Página/12 accedió en exclusiva al dossier que la CPM realizó sobre las tareas de la Dippba acerca del fútbol, puntualmente en ocasión del Mundial 78 y durante la vuelta de la democracia, en 1983, circunstancias en las que las fuerzas de seguridad estuvieron involucradas de distintas maneras. Ambos recortes permiten comprender el particular interés que los servicios de inteligencia del Estado manifestaron históricamente sobre esta masiva expresión de la cultura popular argentina. Los documentos desclasificados muestran las obsesiones del espionaje represivo, que llegaban a niveles delirantes: desde la preocupación por la “campaña antiargentina” en el exterior, hasta las advertencias por la infiltración de “subversivos cubanos, japoneses y árabes” que llegarían al país para sabotear el Mundial. Y también el alerta porque durante el torneo “se incrementaría el ingreso de estupefacientes al país” que los “elementos subversivos” usarían “como factor disociador”.
Infiltración Mundial
Uno de los asuntos que más desveló a la Junta Militar fue la confirmación del Mundial de 1978. Fuera del país, distintos grupos de exiliados argentinos se habían movilizado ante varios organismos internacionales para denunciar las violaciones a los Derechos Humanos que se cometían en el próximo anfitrión de la máxima cita futbolística y los rumores de un cambio de sede comenzaron a proliferar. Hubo un cierto temor en los jerarcas del Proceso por perder la organización de un torneo sobre el cual deseaban proyectar una pretendida imagen de pulcritud a todo el planeta.
Si bien la FIFA reconfirmó a fines de 1977 a la Argentina como país organizador y acabó con esas dudas, la decisión no bastó para poner fin a las preocupaciones que rondaban en los altos comandos de las Fuerzas Armadas. Otra profunda inquietud los iba a acechar incluso hasta la propia realización de la Copa del Mundo: la posible intervención de grupos armados. De “factores subversivos”, como definían. La paranoia encontraba un antecedente alarmante en los Juegos Olímpicos de Munich 72, donde el grupo extremista palestino Septiembre Negro se había infiltrado en la concentración de la delegación de Israel y asesinó a once atletas de aquel país. Nadie quería siquiera pensar en un papelón semejante, y fue por eso que los servicios de espionaje de la dictadura no escatimaron esfuerzos en observar todo cuanto pudiera resultar sospechoso.
De esto dan cuenta los innumerables legajos que acumuló la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires sobre el Mundial 78, en donde se observa claramente la inquietud de los servicios por los movimientos que distintas organizaciones realizaban en torno al campeonato que se desarrolló en Argentina durante el mes de junio.
Las tareas comenzaron en 1977. Eso se desprende de uno de los primeros informes, fechado el 26 de octubre de aquel año. Allí, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) se remite a la Dippba para expresarle que “importantes miembros de Montoneros mantuvieron entrevistas en Suecia con dirigentes de organismos internacionales afectados a la defensa de los Derechos Humanos con la finalidad de instrumentar una campaña de acción psicológica en tal sentido, a motorizarse en oportunidad de las tareas de organización del Campeonato Mundial de Fútbol”.
El parte (de carácter “estrictamente secreto y confidencial”) describía los aparentes objetivos de Montoneros: “incidir e influenciar a representantes de gobiernos extranjeros un tanto afines a la ideología que profesan los grupos de delincuentes subversivos argentinos para disponer la no participación en el torneo”, la intención de generar durante los meses previos al Mundial “acciones que alteren el orden público y capitalizar psicológicamente eventuales acciones represivas”, “ejercitar eventualmente algún secuestro y/o atentado físico directo contra algún miembro diplomático extranjero acreditado en el país” y “difundir en distintos estadios de fútbol del exterior libelos incitando a los espectadores a no viajar a Argentina, esgrimiendo causales orientadas a crear una falsa imagen de la situación política-social-económica y la falta de garantías individuales”.
Un mes más tarde, un informe da cuenta de pintadas en el estadio Mundialista de Mar del Plata, por entonces en obra. Las mismas tenían la leyenda “Señores compañeros, basta de explotación. Reclame E.R.P.”, acompañadas por estrellas de cinco puntas. “Es la primera manifestación de corte extremista que aparece en el lugar”, alertaba el oficial de inteligencia.
Drogas subversivas
Con el correr de los meses, las tareas de espionaje fueron generando materiales adicionales. Algunos de ellos, de carácter insólito, como el que alertaba en letra mayúscula y clave de telegrama que (sic) “sería inminente ingreso procedente de Chile, y particularmente destino ciudad Mendoza, grupos delincuente subversivos serían cubanos, japoneses y árabes, quienes en su mayoría vendrían munidos pasaportes otorgados en Chile, con finalidad desarrollar actividades para sabotear Mundial 78, desconociéndose modus operandi”.
En ese mismo sentido, otro parte aseguraba que “durante el desarrollo del Mundial se incrementaría el ingreso de estupefacientes al país”. La operación se realizaría “vía Bolivia y sería trasladada a Mar del Plata, para luego ser distribuida al resto del país”. Entre las causas se encontraba la afluencia de turistas, “el número elevado de artistas de nivel internacional generalmente consumidores” y la posible presencia de “grupos de traficantes internacionales” presentes en el país. Naturalmente, detrás de esto se pretendía ubicar a “elementos subversivos (que utilizarían la droga) como factor disociador”.


Relatos económicos compartidos

por Claudio Katz

14.Sep.15  - La Haine
Las tensiones de la economía argentina imposibilitan la evasión que intentaron los principales candidatos. Hay una gran carencia de divisas que no obedece a la crisis mundial, sino a fugas de capital y pagos de la deuda. La devaluación gradual o contundente es falsamente presentada como un hecho inexorable. Sería complementada con un nocivo re-endeudamiento y la capitulación ante los buitres. Ese giro implicaría mayores tarifas y recortes del gasto social.

Conviene observar en Brasil las consecuencias de transitar el camino del ajuste. Hay un deterioro estructural por la dependencia de la soja, la regresión energética y el atascamiento industrial. En lugar de una década ganada, desperdiciada o frustrada ha prevalecido un decenio repetido por la continuidad de los desequilibrios que afectan al capitalismo dependiente.
RELATOS ECONÓMICOS COMPARTIDOS
Claudio Katz
En los primeros meses del año los principales candidatos compartieron el imaginario económico de tranquilidad y compitieron por la efectividad de frases huecas. Macri ponderó la “confianza” para garantizar el crecimiento, Scioli exaltó la “esperanza” para lograr el desarrollo y Massa ensalzó el “justo medio” para atraer inversiones. Nadie expuso ideas y todos apostaron a la distracción. Scioli para aprovechar la primavera de consumo y Macri o Massa para ocultar lo que preparan.

Pero la expectativa de llegar a octubre con las variables bajo control se está disipando. El anclaje del dólar con alta inflación y déficit fiscal ya no alcanza para disimular las turbulencias de la economía. La devaluación se vislumbra en la cotización del blue y salta a la vista la fragilidad oficial para enfrentar la presión cambiaria. Mientras recorta las ventas de divisas para el ahorro y pisa los pagos de las importaciones, el Banco Central pierde 100 millones de dólares por día.

El punto crítico de los próximos dos meses son las reservas disponibles. Si se descuentan los pagos y compromisos queda muy poco. En este escenario Scioli, Macri y Massa han comenzado a exhibir a sus economistas. Las explicaciones no pueden esperar hasta diciembre.
OCULTAMIENTOS CONJUNTOS
El oficialismo atribuye la escasez de divisas al torbellino externo. Afirma que se “cayó el mundo” y Argentina recibe los coletazos de esa demolición. Pero el mismo diagnóstico es repetido desde hace siete años para explicar adversidades de distinta índole. El estancamiento de la producción, la caída de las inversiones, el desbalance energético o la persistencia de la pobreza son achacados a una crisis externa, que ensombrece el maravilloso desempeño del modelo.

¿Pero cuál es el vínculo entre la falta de divisas y el temblor mundial? Desde el 2008 existe una crisis global que no alteró la apreciación de las exportaciones del país. En los últimos años Argentina obtuvo ingresos externos por sumas que superaron en cinco veces el promedio de los 90 y en diez veces la media de los 80.

Este ventajoso escenario comenzó a modificarse recientemente y ya se avizoran serios problemas. El índice Bloomberg de precios de las materias primas registra una caída del 40% en comparación al 2011. Tocó el piso más bajo desde el 2002.

Pero esta fuerte disminución no modifica aún el panorama. La tonelada de soja que valía 500 dólares en la primera mitad del 2014 se cotiza actualmente en 320. Ese precio se ubica muy por encima de la cotización vigente en los últimas dos décadas. La probable reversión del superciclo de apreciación de las commodities es una amenaza que todavía no afecta a la soja. El punto crítico de la coyuntura externa se verifica en otro terreno: el realineamiento general de los tipos de cambios.

La catarata de devaluaciones de Brasil se extendió al grueso de las monedas latinoamericanas y ha sido coronada con la depreciación del yuan chino. Esas alteraciones socavan la paridad del peso. El sombrío diagnóstico que el oficialismo expone desde el 2008 empieza a verificarse en el 2015.

El país cuenta con pocos instrumentos defensivos para afrontar la nueva tormenta. No tiene suficientes dólares en cartera, a pesar de la excepcional captación de divisas de la última década. Esos fondos salieron de nuestras fronteras con la misma rapidez que ingresaron. Los exportadores expatriaron dinero, las empresas transnacionales remitieron utilidades y el gobierno realizó monumentales pagos de la deuda externa.

Esa hemorragia de divisas superó el drenaje consumado durante el menemismo. La emigración de efectivo nutrió las fortunas de los capitalistas argentinos en el exterior, que algunos estiman en 205.000 millones de dólares y otros en 379.000 o 440.000 millones. La sangría oficial no fue menor. Según los datos que orgullosamente difunde el oficialismo los pagos de la deuda sumaron en la última década 173.000 millones de dólares.

El misterio actual de la falta de divisas se devela fácilmente observando esos guarismos. Las arcas del Banco Central fueron pulverizadas por la salida de fondos que perpetraron los grupos dominantes y por la política oficial de “pagador serial”.

Ese vaciamiento se consumó a la vista de todos los funcionarios. El gobierno incluso premió a los sustractores de divisas con ofertas de blanqueo impositivo para que reingresen lo transferido. Ese perdón se prorroga periódicamente sin ningún resultado.

Scioli y CFK silencian el traspié y publicitan el des-endeudamiento conseguido mediante el puntilloso cumplimiento con los acreedores. Nunca explican la ventaja de una operación que genera tantas carencias de dólares.

Es cierto que la deuda inicialmente se redujo en moneda dura y en relación al PBI. Pero esa cancelación dilapidó reservas y no se tradujo en mayor autonomía financiera. La escasez de dólares obligó a revertir la pretensión de achicar pasivos y la deuda pública volvió a subir del 39,2% del PBI (2008) al 43% (2014).

En los últimos meses la carencia de divisas indujo a buscar billetes norteamericanos a cualquier precio. Algunos analistas calculan que la actual colocación de bonos a altísimas tasas duplicaría el pasivo en siete años. Los títulos emitidos con seguros de cambio impondrán gravosos pagos.

Macri y Massa cuestionan la falta de dólares que Scioli intenta disimular. Atribuyen ese bache a las restricciones vigentes en el mercado cambiario. Pero el denigrado “cepo” no es una rareza local. Es un instrumento de control utilizado en muchos lugares y circunstancias.

Como el país no fabrica dólares necesita administrar su distribución, para asegurar el funcionamiento de la economía. El kirchnerismo introdujo esa supervisión para contener la salida de dólares y debió mantenerlo para evitar el colapso de las reservas.

La derecha promete eliminar esa restricción en forma inmediata a través de una mágica “confianza”. Afirma que su arribo a la presidencia suscitará una explosión de entusiasmo que se traducirá en una lluvia de divisas. Pero todos los candidatos a la presidencia han repetido siempre el mismo mensaje. Omiten que las garantías ofrecidas por un mandatario del capital a sus colegas constituyen tan sólo un elemento, de las múltiples condiciones que determinan la afluencia de fondos.

Los economistas de Macri convocan a imitar la seducción de inversores que realizaron los gobiernos neoliberales de otros países. Pero los capitales que ingresaron a esas administraciones generaron más adversidades que beneficios. Encarecieron las exportaciones, abarataron las importaciones, acentuaron la desindustrialización y facilitaron bicicletas financieras de todo tipo.

Basta observar las consecuencias de ese proceso en la actual fase de salida de capitales. Los fondos ahora emigran desde América Latina y otras regiones económicas intermedias hacia los centros del capitalismo. La apreciación del dólar y el agotamiento de un ciclo de especulación con títulos, inmuebles y materias primas impulsan ese movimiento. El retorno de divisas al mercado estadounidense deteriora los espejismos de la apertura financiera que enaltecen los derechistas.

Hay muchos diagnósticos sobre la carencia de dólares en Argentina, pero lo sucedido salta a la vista. Las divisas ausentes han sido transferidas a los acreedores y a los depósitos de los acaudalados locales fuera del país.

Si se quiere revertir ese vaciamiento hay que revisar los pagos externos e investigar la deuda, mientras se exige el reingreso de los fondos expatriados. Quiénes colocaron sus fortunas en el exterior hacen negocios y tienen activos en Argentina. Si no se adoptan medidas contra estos sectores, el costo de recolectar los dólares recaerá sobre los trabajadores.
¿DEVALUACIONES BENIGNAS?
Los dos mecanismos regresivos que tradicionalmente utiliza la clase dominante para obtener divisas adicionales ya están activados. La devaluación y el endeudamiento son igualmente propiciadas por Scioli, Macri y Massa.

Se presenta la aplicación de ambas medidas como un devenir inexorable y sólo se discute la forma de atemperar las consecuencias de esas disposiciones. Como se ha naturalizado la desvalorización del peso, el debate gira en torno a la instrumentación contundente o gradual de esa depreciación.

Hay teorías que resaltan el carácter benigno de una fuerte devaluación acompañada de cronogramas escalonados de endeudamiento. Otros promueven financiar con mayor crédito externo un proceso devaluatorio más pautado. El oficialismo tiende a transformar esta contraposición en una disputa entre “dos modelos” y el macrismo lo presenta como un ejemplo del contraste entre “el cambio y la continuidad”.

Ciertos economistas de Scioli atribuyen todos los males de un shock devaluatorio al macrismo, para demostrar las virtudes de tomar deuda en mayor escala (Bein). En cambio los voceros de Macri realzan las ventajas de sincerar la desvalorización del dólar ya consumada en el mercado paralelo (Melconian).

Pero nadie puede anticipar el momento y el alcance de la alteración cambiaria. La convertibilidad colapsó sin aviso previo y Kicillof sorprendió con su devaluación del 2013-14. Hay muchos cálculos sobre el debut de la nueva cotización del dólar, pero pocas estimaciones sobre la forma en que concluiría ese ajuste.

El mensaje tranquilizador que propagan los economistas del trío presidenciable resalta que “esta vez” la devaluación será manejable. Afirman que inducirá un gran “retorno del dinero de los argentinos” y esperan que esa oferta calme el mercado.

Pero olvidan que la misma previsión falló con el blanqueo. Sólo puede anticiparse que los capitalistas locales ingresarán divisas, si la magnitud de la devaluación satisface sus expectativas de lucro. No aceptarán cambiar los dólares a 9 pesos y está por verse cual será el techo de esa cotización.

Para incentivar el ofrecimiento de billetes verdes ya circulan varias iniciativas. Algunos asesores de Scioli proponen consolidar los impagos que acumula el estado, mediante la emisión de un bono específico de alta remuneración (Blejer). De esta forma se facilitaría el libre despegue de las nuevas operaciones cambiarias.

Otra variante es el desdoblamiento del tipo de cambio, con una tasa alta para el turismo y las finanzas y otra baja para el comercio (González Fraga). Es probable la introducción de alguna segmentación de esta índole, si encuentran la forma de evitar las operaciones fraudulentas en el comercio exterior que acechan a ese mecanismo.

La principal preocupación del establishment no es el porcentaje sino el “éxito” de la devaluación. Consideran que ese logro se alcanza, cuando la desvalorización del peso no se traslada en la misma proporción a los precios internos. En ese caso la diferencia es capturada por los exportadores y los banqueros.

Por eso los voceros del poder demandan que no se repita lo ocurrido hace dos años, cuando la devaluación fue íntegramente licuada por la inflación. El mismo recuerdo de operación fallida legó el “Rodrigazo” de 1975.

El principal ejemplo de una “devaluación exitosa” fue el desmoronamiento de la convertibilidad. El elevado desempleo y la depresión económica del 2001-02 neutralizaron el traslado del desplome cambiario a los precios internos. Espert, Broda y los cavernícolas de FIEL son los promotores actuales de una cirugía equivalente.

Auspician un tsunami de agresiones con despidos de empleados públicos y grandes amputaciones de la industria recompuesta en los últimos años. Pero semejante shock supone una guerra social que es desaconsejada por los hombres de negocios. Todos recuerdan la rebelión popular del 2001.

Ese temor induce a la clase dominante a bendecir propuestas gradualistas de devaluación para achicar salarios sin demolerlos. Este ajuste acotado es propiciado por los principales candidatos a suceder a CFK. Su implementación exige un recorte concertado de los ingresos populares, mediante la intermediación de la burocracia sindical en la desactivación de las protestas.

Los presidenciables ya negocian con los jerarcas afines de la CGT la aceptación de una pérdida inicial de salarios, en los meses posteriores a la devaluación. Luego acordarían un Pacto Social para establecer techos en las paritarias del 2016. El principal argumento de campaña que exhibe Scioli ante el empresariado es la conocida capacidad del justicialismo para manejar esos contubernios.

Es evidente que la devaluación impactará con mayor fuerza en los precios de los alimentos y agravará los padecimientos de los pobres e indigentes. El porcentaje de ese universo es desconocido luego de la destrucción del INDEC. No se sabe si involucra al 22%, 25% o 29% de la población. Cristina terminará su mandato ocultando ese dato o convalidando cifras ridículas, que realzan la superioridad de las prestaciones sociales de Argentina en comparación a Alemania.

Como la devaluación ampliará el porcentual de familias que no cubren sus necesidades básicas, todos prometen preservar los planes asistenciales. Estos programas se han transformado en un dato perdurable, pero afrontan dificultades de financiamiento.

El kirchnerismo ha consolidado el impuesto a las ganancias que tributan los trabajadores de mayores ingresos para solventar ese bache. Se pretende atenuar las penurias de los precarizados con aportes de los trabajadores formales. Los economistas de la oposición prometen modificaciones, pero no ofrecen alternativas serias y en los hechos avalan la preservación de ese tributo.
BUITRES O BUITRES
Los voceros del sciolismo-kirchnerismo presentan el endeudamiento como un mal menor, frente al shock regresivo que atribuyen al PRO. Omiten recordar como la atadura crediticia asfixió una y otra vez a la economía argentina y ocultan que en este terreno también prevalecerá el pragmatismo. Todos se adaptarán a las circunstancias del momento, seleccionado el combo de endeudamiento y devaluación que imponga la coyuntura.

Si falla la generalizada predilección por el sendero gradual recurrirán a alguna variante de la ortodoxia. Los ministros posibles del trío presidencial tienen experiencia en la gestión del ajuste. Bein fue funcionario de la Alianza, Melconian trabajó con Menem y Lavagna fue un hombre de Duhalde-Kirchner. Manejan propuestas semejantes, intercambiables y complementarias.

Todos priorizan un rápido arreglo con los buitres para reiniciar el endeudamiento en gran escala. Aprovechan el clima de arreglo con Singer y Griesa que actualmente propicia el kirchnerismo con un sutil cambio de terminología. Ya se habla más de “hold outs” o “fondos de inversión” que de los buitres, mientras se entierra el contrapunto de la patria con los especuladores.

La publicidad oficial realza las nuevas regulaciones que adoptaron las Naciones Unidas para acotar las demandas futuras de los buitres. Esa resolución promueve el tratamiento de los quebrantos financieros estatales con normas semejantes al sector privado. Se busca asegurar los acuerdos alcanzados por los deudores con la mayoría de los acreedores.

Kicillof presenta esa decisión como un logro internacional mayúsculo del kirchnerismo. Pero evita señalar que carece de efectos vinculantes y retroactivos sobre el conflicto en curso en los tribunales de Nueva York. Tampoco registra la inoperancia de esa legislación frente al ahorcamiento de Grecia. La resolución no auxilia a los países sofocados por buitres de gran porte como Alemania.

La inutilidad inmediata de estas normas es muy conocida por los emisarios de Scioli y Macri, que ya negocian un arreglo bilateral con los especuladores. Todos saben que rige una tregua hasta la asunción del próximo gobierno. También descuentan que la disputa se desenvolverá en los mismos términos que comenzó.

Los consejeros del trío que compite por instalarse en la Casa Rosada están buscando la forma de derogar las leyes cerrojo, que disponen marginar de toda negociación a quiénes no intercambiaron viejos títulos del pasivo por nuevas emisiones. Todos sugieren, además, la anulación de la reciente ley de pago soberano, que induce a los tenedores de bonos a cobrar sus dividendos en Buenos Aires.

Como nadie aceptó ese cambio de jurisdicción, las condiciones anteriores serían restauradas con la misma velocidad que fueron modificadas. Las convocatorias a crear un clima de concordia en el próximo Parlamento apuntan a facilitar esos trámites.

A cambio de estas concesiones los economistas de Scioli, Macri y Massa esperan lograr algún alivio en las formas de pago. Apuestan a una quita o a mayores plazos de cancelación de los bonos que recibirán los premiados por la estafa.

Hasta ahora no hay señales de la próxima movida de los buitres. Su pedido de embargar activos del Banco Central fue rechazado por los tribunales neoyorkinos. Pero siempre cabe la posibilidad de un nuevo endurecimiento. Conviene recordar que también Kicillof imaginaba un tránsito sereno hacia el re-endeudamiento, luego de acordar con el CIADI, el Club de Paris y REPSOL. Los buitres juegan a varias puntas porque su especialidad es la extorsión.
TARIFAZOS CON FALACIAS
Los teóricos locales del endeudamiento benigno también silencian el multimillonario costo del arreglo con los buitres. Sólo afirman que la digestión de ese trago amargo es la condición para acceder al crédito barato que necesita el país.

Algunos prometen conseguir 50.000 millones de dólares en poco tiempo, pero omiten comentar las cláusulas de restricción fiscal que acompañarán a esos préstamos. El re-endeudamiento no será gratis. Probablemente exigirá la restauración de la auditoria que realiza el FMI sobre el grueso de los deudores. Blejer conoce en detalle las exigencias de los futuros prestamistas.

Los auspiciantes del endeudamiento tampoco aclaran el destino del dinero. Despliegan pomposos discursos sobre el “desarrollo” y la “infraestructura”, pero ocultan que los créditos inmediatos servirán para solventar el gasto corriente. El principal objetivo de los próximos préstamos será engrosar las reservas para financiar el ajuste.

Como los banqueros conocen ese propósito seguramente exigirán un ajuste fiscal para asegurarse los futuros cobros. El alcance del agujero que acumulan las cuentas públicas es un dato tan enmascarado como las reservas, la tasa de inflación o el número de pobres.

Algunas estimaciones ubican ese déficit en 6-7% del PBI, es decir el porcentaje que rodeó a todas las grandes crisis de Argentina. Se sabe que ese desbalance comenzó en el 2008 y que el rojo del 2015 duplica al vigente en el ejercicio anterior. El desfasaje se financia hasta ahora con emisión, deuda y la caja del ANSES.

Ciertos admiradores de la heterodoxia keynesiana estiman que ese desequilibrio no es preocupante. Suponen que permite aceitar la economía y contrarrestar las falencias del sector privado. Pero olvidan que ese auxilio opera en un régimen capitalista regido por el principio del beneficio. En este sistema las ventajas que aporta el gasto público se transforman en obstáculos cuando falla el financiamiento. Y justamente ese límite afronta actualmente Argentina.

Ninguno de los presidenciables propone remediar el desbalance fiscal con impuestos progresivos. Al contrario, todos se aprestan a solicitar el sostén de los banqueros para recomponer los negocios. Ese camino obliga a aplicar los recortes fiscales que demandan los financistas.

La restricción del gasto que se avecina no sólo conduce a congelar sueldos e ingresos al empleo público. También implica efectivizar el aumento de tarifas que el kirchnerismo ensayó y demoró en reiteradas oportunidades. Todos se aprestan a volver a la sintonía fina que dejó pendiente el gobierno. Retomarán las falacias que repiten los medios de comunicación, al contraponer a los usuarios favorecidos de Buenos Aires con los ciudadanos del Interior, que soportan mayores tarifas. Con el hábito de nivelar para abajo no se les ocurre resolver esa inequidad abaratando las facturas de los afectados.

El mismo razonamiento tramposo será utilizado para justificar los incrementos de la electricidad y el gas. En este caso utilizarán como pantalla los privilegios de algunos usuarios de clase media-alta. El encarecimiento del transporte masivo sería implementado sólo con excepciones a los perceptores de planes sociales, como si el viaje cotidiano de un asalariado a su lugar de trabajo fuera un gasto suntuario.
EL ESPEJO BRASILEÑO
La degradación de la economía brasileña ofrece un retrato de lo que podría ocurrir en Argentina, si el próximo gobierno ingresa en el túnel de la devaluación y el endeudamiento.

Ese anticipo se perfila no sólo en el plano económico. La elección presidencial fue ganada en Brasil por una candidata que cuestionó los modelos regresivos y prometió evitar el ajuste. Pero los mercados le fijaron otra agenda que Dilma aceptó de inmediato. Desconoció sus anuncios de continuidad progresista y designó a un ministro de economía ultra-liberal (Joaquim Levy). También incorporó al gabinete a una representante de los hacendados, explícitamente hostil a la reforma agraria (Katia Abreu).

La elección de ese equipo reafirma la mutación conservadora del PT, al cabo de una década de alianzas con las oligarquías provinciales (“coroneles”) y los partidos del gran capital (“pemedebismo”). Las denuncias de corrupción que agobian a la cúpula del lulismo son consecuencia directa de esos estrechos lazos con el mundo de los negocios.

Dilma aceptó las presiones del establishment sin desactivar las exigencias de mayor ajuste. Los envalentonados derechistas continúan propiciando su destitución y la mandataria perdió legitimidad popular. Los trabajadores no encuentran motivos para sostener en las calles, a un gobierno que atropella sus conquistas y reniega de las políticas sociales.

Como el ajuste en marcha no satisface a los banqueros, las agencias de riesgo resolvieron reducir la calificación del pasivo brasileño. Los acreedores responden con virulencia ante un desbalance fiscal más reducido que el déficit argentino.

Al igual que el trío presidenciable de nuestro país, Dilma descarta una recaudación de fondos entre los poderosos. Un puñado de millonarios (0,05% de la población) acapara el 14% de la renta y el 22% de la riqueza. Como en Argentina han transferido gran parte de ese dinero a los paraísos fiscales. Allí resguardan sumas equivalentes al 28% del PBI.

La receta ortodoxa que aplica Dilma genera el conocido círculo vicioso de altas tasas de interés que incrementan la recesión y obligan a mayor endeudamiento. La economía brasileña afrontará una brusca contracción este año y nadie espera una recuperación en el 2016.
También el consumo se ha desplomado al compás de la interminable secuencia de devaluaciones.
Scioli, Macri y Massa eluden cualquier comentario sobre la delicada situación que atraviesa el principal socio y mercado de Argentina. Todos intentan despegarse de ese escenario, como si ocurriera en un lejano rincón del planeta. No saben cómo manejar su elogiosa valoración de la dupla Lula-Dilma.

Los economistas del PRO siempre resaltaron la amigable relación el PT con los banqueros internacionales. El kirchnerismo ensalzó a ese gobierno como un ejemplo de políticas inclusivas. Ahora todos callan o sugieren que Argentina no repetirá el sendero de su vecino, ocultando que la devaluación y el endeudamiento conducen a esa reproducción.

Los padecimientos de Brasil confirman la inconveniencia de reiniciar la atadura al crédito externo. Argentina es una presa apetecida por los financistas que acumulan capitales excedentes provenientes de los mercados ya exprimidos.

La presentación benévola de esos préstamos como “una oportunidad para el crecimiento” enmascara las devastadoras consecuencias del endeudamiento. Las cesaciones de pago que recientemente afrontaron Grecia y Puerto Rico aportan contundentes recordatorios del peligro. Si Argentina vuelve a digerir la píldora financiera repetirá los ahogos del pasado.
LOS BACHES ESTRUCTURALES
Las presiones del establishment por devaluar y tomar deuda no obedecen sólo a urgencias financieras. Por primera vez en muchos años Argentina afronta serias carencias de dólares comerciales. El superávit generado por las exportaciones decayó abruptamente en el último ejercicio y el achique se acentuaría este año.

Las devaluaciones de Brasil y China anticipan un agravamiento del problema. Algunos analistas incluso consideran que el país soportará el primer déficit comercial desde el fin de la convertibilidad.

Ese desbalance obedece a trastornos en tres planos: la dependencia de la soja, el agujero energético y el estancamiento de la industria. Son falencias que reavivan las pesadillas de retroceso estructural en comparación a las economías comparables.

Las nefastas consecuencias de la sojización del agro comienzan a salir a flote. La declinante producción de trigo ha encareciendo la canasta alimentaria y el stock ganadero ha quedado congelado al cabo de una gran liquidación de animales. Argentina ya no es el granero del mundo, ni tampoco juega en la primera línea de la exportación cárnica.

Los problemas de los cultivos regionales son mucho más graves y no se reducen a la “pérdida de competitividad” que subraya el empresariado provincial. El trasfondo de las adversidades ha sido la expansión del mono-cultivo sojero a costa de la agricultura diversificada.
La norma capitalista indujo a concentrar todas las inversiones en un producto de alta rentabilidad inmediata, con devastadoras consecuencias de mediano plazo.

Basta observar lo ocurrido en las recientes inundaciones de la provincia de Buenos Aires, para notar como la expansión de la soja acentuó los desbordes de los ríos. No sólo el cambio climático, la insuficiencia de obras y la construcción de barrios privados sobre los humedales agravaron el desastre. También los canales clandestinos que abren los productores de soja para proteger sus cosechas acentuaron el vendaval.

Muchos especialistas estiman, además, que la siembra directa trastorna los ciclos de absorción del líquido excedente. El agro-capitalismo sojero inunda a varias provincias con mayor intensidad que las tormentas estacionales.

La única solución que avizoran Scioli, Macri y Massa para este deterioro del agro es la reducción de impuestos. No establecen ninguna distinción significativa entre grandes y pequeños productores. Sólo prometen la inmediata disminución de las retenciones extra-sojeras y el paulatino achique del gravamen al principal producto exportable. Nunca aclaran como esperan compensar el des-financiamiento del estado que generaría esos recortes.

El lobby agro-exportador atenúa su tradicional demanda de mega-devaluación a cambio de una disminución de impuestos. Ya incentiva una demora en la próxima siembra para hacer valer sus exigencias. El trío presidenciable es mucho más permeable a esos reclamos que el kirchnerismo y descarta de plano contrarrestar esas presiones con mayor regulación oficial de la actividad agraria. Rechaza el monopolio estatal del comercio exterior, que Argentina necesita para canalizar la renta hacia inversiones prioritarias.

El desbalance energético entraña un desequilibrio de mayor gravedad. Ha restaurado las importaciones de combustible que el país había superado hace mucho tiempo. La nueva carencia -que el gobierno denomina “restricción energética”- no obedece al “intenso crecimiento” de la última década. Ningún ciclo de recuperación anterior derivó en semejante insuficiencia de petróleo.

Ese faltante es consecuencia de la depredación perpetrada por REPSOL y otras compañías. Extrajeron el crudo ya localizado sin implementar inversiones compensatorias de exploración. La re-estatización de YPF sobrevino cuando ese despojo amenazó la provisión básica de energía.

Pero en lugar de extender la estatización a todo el sistema petrolero y anular la legislación privatista que enriquece a las compañías, el kirchnerismo extendió a esa actividad las normas neoliberales vigentes en la minería a cielo abierto. Bajo el comando de la nueva YPF se generalizan los contratos inaugurados con Chervrón. Se garantiza la libre disponibilidad del crudo y los derechos a girar dividendos, junto a la eliminación de los precios máximos y los límites a las regalías. Scioli, Macri y Massa propician acentuar un rumbo que regala la renta petrolera en vez de recuperarla.

Todos auspician, además, el continuado encarecimiento interno de la energía, a contramano del abaratamiento que impera en el exterior. Con incrementos del 40% durante el 2015 (y 60% en los últimos 12 meses), el precio del combustible se ha convertido en un motor de la inflación.
Las remarcaciones que ejecuta una empresa del estado contradicen la publicidad de los “precios cuidados” y vulneran las normas de la ley de abastecimiento. Paradójicamente la nacionalización de YPF obstruye el desarrollo encareciendo un insumo clave.

Las adversidades energéticas podrían acentuarse si se desvanecen las expectativas creadas en torno al yacimiento de Vaca Muerta. La extracción de crudo con los métodos del shale resulta impracticable con los actuales precios internacionales de 40-50 dólares el barril. Seguramente el trío presidenciable utilizará esa imposibilidad, para otorgar mayores concesiones a los compañías que extraen petróleo con formas convencionales.

Finalmente los desequilibrios actuales en la industria resucitan problemas de larga data. Por enésima vez un ciclo de crecimiento fabril queda sofocado por el desbalance comercial, que afecta a una actividad dependiente de los insumos importados. La economía ya no tiene los dólares requeridos para adquirir las piezas que demanda la producción.

Esta carencia frena la actividad industrial desde hace décadas. Reapareció luego de la prosperidad del 2003-08 por la preservación de la estructura vulnerable, concentrada y extranjerizada del sector. Este cuello de botella es particularmente visible en la rama electrónica y automotriz.

El modelo industrial está guiando por principios de rentabilidad de corto plazo que multiplican las adversidades estructurales. Esta contradicción salta a la vista en el segmento automotor. Mientras que el volumen de vehículos fabricados ha batido récords, se acrecientan las quejas de los empresarios por los enormes costos del transporte interno. Como se priorizó la producción de autos individuales en desmedro de las inversiones ferroviarias, el flete abonado desde las provincias a los puertos supera en muchos casos lo pagado por el envío marítimo posterior.

Scioli, Macri y Massa compiten con promesas de subsidios a los grupos industriales, que están reorganizando sus cúpulas para afinar presiones sobre el próximo equipo económico. Esos lobbies demandan devaluaciones para los bienes exportados y tipos de cambio preferenciales para las piezas importadas. Con lenguaje tecnocrático y demagogia productivista ocultan que esos subsidios se financiarán con el ajuste a los ingresos populares.
BALANCE DEL MODELO
La economía del ciclo K concluye en un escenario inverso al imperante al inicio de ese período. Ya no queda nada del superávit fiscal, los excedentes comerciales, la baja inflación y el dólar devaluado de los años 2002-03. En la actualidad predomina un marco opuesto de estancamiento productivo, retracción de la inversión, déficit fiscal y presiones cambiarias.

Scioli, Macri y Massa postulan programas semejantes, a partir de balances diferentes de la etapa concluida. El candidato del gobierno reitera todas las muletillas de la “década ganada”, sin registrar que generaliza lo ocurrido durante la prosperidad del 2003-2007. Sólo en esos años la economía repuntó junto a la recomposición de la rentabilidad, la valorización internacional de las agro-exportaciones, el desahogo inmediato de pagos de la deuda y el fomento estatal de la demanda.

Pero en los años 2007-2012 irrumpieron todos los desequilibrios actuales al compás del rebrote inflacionario. Posteriormente comenzó la turbulencia cambiaria y la economía se frenó, en medio de políticas defensivas destinadas a tapar agujeros.

Macri estima que se cierra una “década desperdiciada” por el estatismo, el populismo y las desmesuras. Sólo olvida mencionar que cuando gobernaron los neoliberales perpetraron el mismo derroche del gasto público. Los ejemplos latinoamericanos que presenta como modelos a seguir están corroídos por la vulnerabilidad financiera y la primarización exportadora.

Massa sostiene que finaliza una “década frustrada”. Repite el libreto de los economistas que desertaron del kirchnerismo. Considera que los éxitos de la primera etapa quedaron anulados por la mala praxis posterior. Todo anduvo fenómeno hasta que los ex-oficialistas se fueron.

Pero los problemas del esquema K no obedecen sólo a desaciertos de política económica. Al igual que en la convertibilidad hay que observar el trasfondo de las tensiones. El esquema de Cavallo no falló por el 1 a 1. Quedó pulverizado por las contradicciones que introdujeron la apertura comercial, las privatizaciones y la flexibilidad laboral.

Una explicación más consistente de lo ocurrido bajo el kirchnerismo exige notar las consecuencias de una “década repetida” por la continuidad de desequilibrios estructurales del capitalismo dependiente. El modelo mantuvo una política impositiva regresiva, descapitalizó al país con los pagos de la deuda externa, afianzó la primarización sojera, acentuó el extractivismo minero-petrolero y perpetuó la estructura industrial concentrada. Además, recreó un sistema financiero pro-consumo y anti-inversión sin modificar los pilares de la desigualdad.

Un proyecto productivo con mejoras sociales requiere transitar el camino que comenzará a forjarse en la resistencia al ajuste. En esa acción emergerán nuevas ideas para gestar una economía al servicio de las mayorías populares.

14-9-2015
RESUMEN
Las tensiones de la economía argentina imposibilitan la evasión que intentaron los principales candidatos. Hay una gran carencia de divisas que no obedece a la crisis mundial, sino a fugas de capital y pagos de la deuda. La devaluación gradual o contundente es falsamente presentada como un hecho inexorable. Sería complementada con un nocivo re-endeudamiento y la capitulación ante los buitres. Ese giro implicaría mayores tarifas y recortes del gasto social.

Conviene observar en Brasil las consecuencias de transitar el camino del ajuste. Hay un deterioro estructural por la dependencia de la soja, la regresión energética y el atascamiento industrial. En lugar de una década ganada, desperdiciada o frustrada ha prevalecido un decenio repetido por la continuidad de los desequilibrios que afectan al capitalismo dependiente.
BIBLIOGRAFÍA
-Amico, Fabian. “Crecimiento, distribución y restricción externa en Argentina”, Circus, Revista Argentina de Economía, 2013.
-Arcary, Valerio. As cinco crises do PT. http://www.pagina13.org.br/pt/cinco-crises-pt-artigo-de-valerio-arcary-e-o-comentario-pagina-13
-Asiaín, A. “Trayectoria del tipo de cambio y los salarios: un análisis para la economía Argentina, Desarrollo Económico, Vol. 51. 204, 2012.
-Basualdo, Eduardo. Estudios de historia económica argentina. Desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.
-Cabot, Diego; Olivera, Francisco. Los platos rotos, Sudamericana, Buenos Aires 2015
-Crespo Eduardo Ilusión del superávit.www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-280014-2015-08-24.html
-Cufré David. La deuda, http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-280972-2015-09-05.html
-Damill, Mario; Frenkel Roberto. La economía bajo los Kirchner: una historia de dos lustros, ¿Década ganada? Evaluando el legado del kirchnerismo, Buenos Aires, 2014;
-Espert José Luis. La única opción es el ajuste, http://www.lanacion.com.ar/1824506-la-unica-opcion-es-el-ajuste
-Gaggero, Alejandro; Schorr, Martín; Wainer, Andrés Restricción eterna Fututo Anterior, 2014, Buenos Aires.
-González Fraga, Javier, Más confianza, no más ajuste, http://www.lanacion.com.ar/1812424-mas-confianza-no-mas-ajuste
-Guimarães,Samuel Pinheiro. La ofensiva conservadora y las crisis, /www.nodal.am/2015/08/brasil-la-ofensiva-conservadora-y-la-crisis-por-samuel-pinheiro-guimaraes/
-Katz Claudio “La economía desde la izquierda. Una mirada desde Argentina”. Cuadernos de Economía Crítica, SAEC, Buenos Aires, octubre 2014.
-Levy Yeyati Eduardo El dilema argentino de ser tigre o canguro, /www.lanacion.com.ar/1728949-el-dilema-argentino-de-ser-tigre-o-canguro Economía.
-Llach, Juan J; Lagos, Martín En el país de las desmesuras, Buenos Aires, El Ateneo, 2015.
-Lucita Eduardo, Economía y política en la transición 2015, www.lafogatadigital.org/14arg/arg11/arg.5.31.htm
-Marchini Jorge, Lecciones para Argentina, http://tiempo.infonews.com/nota/181892/lecciones-para-la-argentina
-Mercatante, Esteban, Lamentos por la “oportunidad perdida” www.laizquierdadiario.com/spip.php?page=movil-nota&id_article=21205
-Piva, Adrián. Economía y política en la Argentina kirchnerista Batalla de Ideas, Buenos Aires, 2015.
-Porta, F, Fernández Bugna C. “El crecimiento reciente de la industria argentina. Nuevo régimen sin cambio estructural”, Realidad Económica n 233, 2008.
-Sica Dante, La herencia y la encrucijada del próximo gobierno. Economía www.lanacion.com.ar/1807520-la-herencia-y-la-encrucijada-del-proximo-gobierno


URUGUAY

“LAS DETENCIONES EFECTUADAS EN ESE PERÍODO (año 1972), NO FUERON DETENCIONES AMPARADAS BAJO NINGUNA NORMA. PORQUE DICHAS PRIVACIONES DE LIBERTAD IMPLICABAN EL SER DETENIDOS SIN NINGUNA CAUSA, SIN PASAR EN MUCHOS CASOS POR ALGÚN JUZGADO, Y TODAVÍA SER VÍCTIMAS DE DISTINTOS APREMIOS FÍSICOS. Y CUANDO SE LOGRABA IR A UN JUZGADO ERA PARA CUMPLIR UN SIMPLE FORMULISMO” (Jueza Julia Staricco en el auto de procesamiento de Héctor Amodio Pérez) - Jorge Zabalza

Héctor Amodio Pérez durante la rueda de prensa, el 7 de agosto, en el hotel Sheraton. Foto: Santiago Mazzarovich
Héctor Amodio Pérez durante la rueda de prensa, el 7 de agosto, en el hotel Sheraton. Foto: Santiago Mazzarovich

Entregado

Amodio Pérez fue procesado con prisión como coautor de delitos de privación de libertad en colaboración con militares.
Un mes y una semana después de su regreso a Montevideo después de 43 años, Héctor Amodio Pérez, considerado traidor del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), fue procesado con prisión ayer por la jueza Julia Staricco, por el delito reiterado de privación de libertad. En su fallo, divulgado en la tarde de ayer después de notificar al involucrado, la jueza establece que en estas semanas, a raíz de datos aportados en 17 declaraciones de testigos, entre ellos ex militares que revistieron cargos de jerarquía en el Batallón Florida y ex militantes del MLN, varios careos e informes médico-forenses, se reunió “semiplena prueba” para entender que Amodio Pérez “participó en diversas detenciones de civiles”.
Los detenidos, añade, eran llevados al Batallón Florida, “siendo sometidos a interrogatorios con la finalidad de obtener información, lo que implicaba apremios físicos, como submarino seco o el tacho, la picana, plantones. Incluso hasta llegar a la muerte como fue el caso de E.A., alias ‘el pajarito’, a quien presuntamente los militares le dieron muerte cuando lo iban a detener”. La jueza concluye, y coincide con el pedido de la fiscal Stella Llorente, que Amodio actuó “amparado por los militares del momento. Ellos fueron los que le dieron un tratamiento especial que al resto de los detenidos, con ellos salía a identificar personas, incluso llamándolo Sargento González. Por lo tanto si bien no integraba el grupo militar de ese momento, actuó bajo su órbita, colaborando en la detención de personas, las que luego eran llevadas a distintos centros de reclusión”.
Sin domicilio
La jueza dictamina el procesamiento con prisión de Amodio, coincidiendo con el pedido de la fiscal, aunque sugiere que sea evaluado por un médico forense “atento a su edad avanzada y su estado de salud”, para determinar si corresponde o no su prisión domiciliaria. Amodio Pérez tiene 78 años y varios problemas de salud, según recordó ayer su abogado, Andrés Ojeda. Sufre de hipertensión, a lo que se suma una reciente intervención quirúrgica. “Es probable, recomendable, absolutamente comprensible y hasta obvio, que no debería ir a una prisión sino que debería ser recluido con prisión domiciliaria”, consideró el abogado defensor ayer.
Ojeda dijo que Amodio Pérez tomó “con calma” la resolución y se refirió a sus declaraciones al semanario Búsqueda, en las que había asegurado que no iría preso: “Él entiende y entendió siempre que no iba a ir preso porque entiende que no tiene ninguna responsabilidad, pero eso nunca significó que iba a desoír un pronunciamiento judicial. Él pensó que esto nunca iba a ocurrir”. Ojeda se manifestó “sorprendido” por la decisión de Staricco y anunció que apelará el fallo en las próximas horas. “Nos cuesta entender la diferencia con lo que resolvió [la jueza] con relación a Asencio Lucero, para quien esperó a resolver la prescripción previo a dictar un procesamiento”.
Respecto de la prescripción del delito, alegada por la defensa de Amodio, la jueza asegura en el fallo que sin importar el criterio de prescripción que se tome, “teniendo en cuenta el plazo de prescripción de diez años, los mismos no prescribieron y amerita en consecuencia continuar con las actuaciones”. Sobre el otro argumento al que apeló la defensa, que fue que debía aplicarse la Ley de Amnistía de los presos políticos, la jueza recuerda que esa ley “pretendió salir en paz del quiebre institucional producido a partir del 27 de junio de 1973 y que duró hasta el 1º de marzo de 1985 en que asumió el primer gobierno elegido libremente”, y que justamente Amodio Pérez actuó “amparado por los militares del momento”.
La jueza rechaza en el fallo otro argumento que planteó Ojeda, que apuntaba a que la colaboración de Amodio ocurrió bajo un régimen democrático, por lo que “parecería ser que los cuerpos militares habrían estado autorizados a proceder a las referidas detenciones”. Staricco, en cambio, asegura que las detenciones del período “no fueron detenciones amparadas bajo ninguna norma. Porque dichas privaciones de libertad implicaban el ser detenido sin ninguna causa, sin pasar en muchos casos por algún juzgado, y todavía ser víctimas de distintos apremios físicos. Y cuando se lograba ir a un juzgado era para cumplir un simple formulismo”.

Eran, concluye, detenciones “totalmente arbitrarias e ilegales”, por lo que encuadran en el delito de privación de libertad, previsto en el artículo 281 del Código Penal, que establece como pena de un año de prisión a nueve años de penitenciaría.
El fallo detalla que Amodio Pérez fue detenido en mayo de 1972 y llevado al Batallón Florida, donde permaneció hasta octubre, cuando fue trasladado al Regimiento 9º de Caballería. Allí estuvo hasta octubre de 1973, cuando fue autorizado a salir del país junto con su compañera, con pasaportes falsos.
Mientras estuvo detenido, y gracias a su colaboración, Amodio logró que su pareja, Alicia Rey, fuera llevada con él. Varios testigos lo identificaron señalando a detenidos, e incluso algunos lo ubican en las sesiones de tortura. Según el auto de procesamiento, uno de ellos recordó escuchar su voz “en una de las sesiones de interrogatorios donde éste dice ‘no vale la pena porque éste no sabe nada o no estuvo en nada importante porque siempre estuvo en el sector político’”. “El trato que él hizo fue que ordenaría los papeles de la OCOA [Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas], teniendo que descifrar los seudónimos o apodos. Pero como eso no podía hacerlo solo, pidió que trajeran a su pareja. Pero su tarea no sólo fue esa, sino que también en reiteradas oportunidades, vestido de militar, salió a patrullar junto a militares, entre ellos con O.P., y ‘marcar gente’, incluso lo llamaban Sargento González, lo que surge probado más allá de la negativa del indagado”, establece la jueza.


“los militares lo involucraron, él sabía que entrega personas a los verdugos”

Para abogado, el fallo “queda corto”

Para Federico Álvarez Petraglia, abogado patrocinante de las 28 mujeres que denunciaron haber sido objeto de abusos en 1972 en el batallón Florida, el procesamiento con prisión de Héctor Amodio Pérez es “pertinente y correcto” pero al mismo tiempo “quizás se quedó un poco corto” y debió imputársele un delito de “tortura” al ex guerrillero.
Héctor Amodio Pérez pensó que tendría una breve estadía en Montevideo. Foto: G. Pérez
mar sep 15 2015 04:00 El País uy
El abogado razona que si bien Amodio Pérez no cometió directamente torturas, “cometió los actos necesarios (previos) a las privaciones de libertad al señalar” a los miembros del Movimiento de Liberación Nacional que fueron detenidos.

“Él conocía el Batallón Florida y sabía perfectamente que iban a ser torturados de manera salvaje”, dijo Álvarez Petraglia a El País ayer, poco antes de comunicarse con sus patrocinadas para informarles sobre el procesamiento del ex guerrillero tupamaro.
Según Álvarez Petraglia, “pesó mucho el testimonio del militar Orosmán Pereira, que no se puede decir que tenga animosidad contra Amodio y que dijo que él salía vestido de militar con las patrullas”.

“Las mujeres nunca denunciaron a Amodio. Fueron los militares los que lo trajeron a colación”, recordó. El abogado dijo que no se opone a que por razones médicas Amodio Pérez cumpla detención domiciliaria. “La cárcel no tiene que matar. El tratamiento tiene que ser parejo para todos”, señaló.

“No estoy gratificado ni contento. Hubo muchos civiles que tuvieron una participación mucho más activa en la dictadura que se olvida que fue cívico-militar: médicos, abogados, que fueron grandes señores. Hay mucho por hacer”, consideró Álvarez Petraglia.

El abogado sostuvo que no se puede argumentar que al “señalar” a sus compañeros Amodio estuviese colaborando con la Justicia. “Tenía plena consciencia de la existencia del aparato represivo. Había democracia formal, es verdad, pero los procesos eran totalmente irregulares. Él no estaba colaborando con la Justicia como podemos hacer usted o yo hoy en día.

Participaba en detenciones irregulares. Él sabía que entregaba a verdugos. Se cae de maduro. No era un niño de pecho. A todos los que señaló les deparó meses de torturas. Su actuación fue claramente delictiva. Técnicamente él era un paramilitar”, consideró.

A su juicio, no es de recibo el argumento de que las acusaciones contra Amodio son consecuencia de animosidad. “Siempre hay animosidad. Es algo connatural al proceso penal. Nadie lo quería como amigo”, señaló.

Para Álvarez Petraglia, la lógica indica que deberían ser procesados los militares Asencio Lucero (por acción) y el capitán retirado Orosmán Pereira (por omisión o sea por no evitar la realización de torturas). Pereira había declarado que Amodio “ayudó a detener personas”. El oficial afirmó que los patrullajes se realizaban “por orden del comando” y que “salían de la unidad oficiales, personal subalterno y Amodio Pérez”, y que cuando llegaban los detenidos a las unidades militares “se los interrogaba”.

El abogado se afilia a la tesis de que los delitos que considera que cometió Amodio no prescribieron en la medida en que no corrieron plazos durante el período de vigencia de la ley de Caducidad. “Además, los delitos de lesa humanidad nunca prescriben”, sostuvo.

Álvarez Petraglia entiende que corresponde que continúen las actuaciones judiciales con la indagatoria a decenas de personas, incluidos más de una veintena de militares.

Fue procesado por reiterados delitos de privación de libertad

Amodio Pérez vuelve a estar tras las rejas 43 años después

La jueza Julia Staricco procesó ayer con prisión a Héctor Amodio Pérez, como presunto coautor responsable de reiterados delitos de privación de libertad especialmente agravados en régimen de reiteración real entre sí, en el marco de una causa que data de 2011.
VIVIANA RUGGIERO15 sep 2015 El País uy
El extupamaro, que llegó a Uruguay después de 43 años para presentar el libro Palabra de Amodio, está en Cárcel Central y aguarda ser visto por un médico forense que evaluará, a pedido de Staricco, su estado de salud para ver si dispone prisión domiciliaria.
Además de su edad (78 años), Amodio tiene algunos problemas de salud (hipertensión, colesterol y una infección intestinal hace pocos días) que serán analizados por el médico Guillermo López.
El exintegrante del MLN llegó ayer al juzgado de la calle Juan Carlos Gómez sobre las 17:30 horas por sus propios medios. Con los ojos inyectados en sangre y un lento caminar, se encontró en el tercer piso de la sede con su abogado, Andrés Ojeda, quien le había comunicado telefónicamente el fallo.
Después de algunos minutos de charla con él, en los que se interiorizó de la resolución, fue trasladado por efectivos de Inteligencia a Cárcel Central para hacer el fichaje.
"Lo recibió con calma porque era una posibilidad que estaba sobre la mesa", dijo Ojeda a El País.
Staricco entendió que Amodio cometió un delito que encuadra en el artículo 281 del Código Penal, donde se establece que "el que de cualquier manera privare a otro de su libertad personal, será castigado con un año de prisión a nueve años de penitenciaría".
Con ese marco, la jueza asegura que las detenciones efectuadas en ese período "no fueron detenciones amparadas bajo ninguna norma".
"Dichas privaciones de libertad implicaban el ser detenido sin ninguna causa, sin pasar en muchos casos por algún juzgado y todavía ser víctimas de distintos apremios físicos", explica la magistrada en el fallo.
Staricco, que concluye que las detenciones fueron "arbitrarias" e "ilegales", no le tipifica Lesa Humanidad, como había pedido la fiscal Stella Llorente. Sí coincidió en señalarlo como coautor porque si bien no fue quien ejecutó "la acción criminal", sí "actuó en el período de consumación, siendo indispensable su actuar porque era quien individualizaba a los distintos sujetos".

Negativa.

En su fallo, Staricco rechaza todos los argumentos presentados durante el proceso por la defensa de Amodio.

Entendió que la explicación de que prestó colaboración porque había sido condenado públicamente a muerte por algunos integrantes del MLN, y frente a ello los militares lo ayudaron, "carece de cualquier sustento probatorio".
Staricco se remite entonces a la propia declaración de Amodio. Dice que no admite su participación en los hechos que se le están imputando como delictivos y que de las declaraciones no surge que si no salía a identificar a integrantes del MLN le quitaran los privilegios.
"El único apremio físico que sufrió fue cuando lo detienen y al poco tiempo de llegar, en un descuido del guardia, ingirió pastillas de Valium, siendo trasladado a la enfermería del cuartel donde el Capitán C. le dijo que era primo de la mujer de su tío Roberto, la tía Elsa y mientras que él fuera el jefe de Inteligencia de ese cuartel no le iban a tocar", relata.
A su entender, si existía una amenaza de muerte por sus excompañeros "bastaba la prestación de garantías".
La jueza no hizo lugar a la excepción de prescripción ni a la amnistía al igual que la fiscal Llorente, vista que califica como "fundada". "No hice lugar a lo que pidió la defensa y ahora empieza el sumario", indicó Staricco a El País.
En el fallo repasa la ley de Amnistía de marzo de 1985 y se remite al artículo cinco que establece "excepciones a la norma disponiendo que quedan excluidos las personas que hubieren actuado amparadas por el poder del Estado en cualquier forma o desde cargos de gobierno".
"Actuó amparado por los militares del momento. Ellos fueron los que le dieron un tratamiento especial. Con ellos salía a identificar personas (...) Por lo tanto si bien no integraba el grupo militar de ese momento, actúo bajo su órbita, colaborando en la detención de personas, las que luego eran llevadas a distintos centros de reclusión. Por lo tanto tampoco puede entenderse que hay una extinción del delito como consecuencia de la ley de Amnistía", dice la resolución.
La defensa de Amodio dijo ayer estar sorprendida por la resolución judicial, particularmente por la "rapidez" del fallo y la diferencia que hizo Staricco entre Amodio y el militar (r) Asencio Lucero, quien tiene un pedido de procesamiento del fiscal Carlos Negro sobre el que la jueza aún no resolvió porque su defensa interpuso una casación que está a estudio de la Suprema Corte de Justicia.
En el marco de la misma causa iniciada por 28 ex presas políticas, Lucero reconoció la aplicación de torturas y vejaciones durante la dictadura y afirmó que los detenidos eran enviados por la Justicia al Regimiento de Caballería N° 9.
"No es normal que un presumario dure un mes, y ya tengamos un pedido de procesamiento y un procesamiento dispuesto", aseguró el abogado defensor en la puerta de la sede. Ojeda, que tiene un plazo de cinco días hábiles para apelar el fallo, adelantó ayer que lo hará.
"Cualquier expediente que uno apela demora unos seis u ocho meses en resolverse. No sé cuánto puede demorar este. Ojalá que menos. A nosotros nos beneficia que el tribunal demore lo menos posible porque confiamos en que la resolución va a ser favorable", afirmó.
En la última audiencia la defensa de Amodio había centrado sus últimas cartas en argumentos que, a su entender, debían ser evaluados por la sede porque el fallo podría "sembrar un precedente". "Él (Amodio) estaba preso en el Batallón Florida por delitos directos de la subversión. Si Héctor Amodio Pérez no está amnistiado, se pone en duda toda la ley de Amnistía. La Justicia deberá evaluar entonces si alguno de los extupamaros que han dicho públicamente que señaló un compañero en diversos contextos está amnistiado. Dígase hoy altos jerarcas", había comentado Ojeda.
El extupamaro volvió al país después de más de 40 años a principio de agosto. Tenía previsto estar solamente 24 horas pero las citaciones judiciales que recibió extendieron su estadía en Uruguay.
Amodio estuvo ayer antes de que la jueza fallara en El País TV y reconoció que no valoró "los riesgos que asumía al venir" y que "la gente que trabajaba en el libro tampoco".
Sin embargo, reconoció que le hicieron un favor porque pudo "restablecer contacto" con su familia, de hecho hasta ayer estaba viviendo en la casa de su hermana.
Desde el domingo 9 de agosto, cuando compareció por primera vez ante Staricco y Llorente, se solicitó la citación en calidad de testigos de una decena de tupamaros y militares. En una semana dieron su testimonio el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, y el expresidente José Mujica, entre otros (ver nota aparte).
Aunque estaba convencido que no iría preso, el "traidor" de la historia oficial del MLN está 40 años después otra vez tras la rejas.

LAS MUJERES QUE PROCESARON A AMODIO

Una jueza bajo fuego - En 2014 balearon a sus custodias

La jueza penal de 16° Turno, Julia Staricco, tiene en su historial fallos de gran impacto público y ocupó la primera plana de los diarios el año pasado cuando efectivos policiales que la custodiaban fueron baleados frente a su domicilio. Staricco tenía custodia después que la Policía tomara conocimiento de una supuesta amenaza por parte de un agente de Florida, que en 2008 había sido procesado por ella por un caso de violencia doméstica. La magistrada también adoptó en 2014 una medida inédita cuando pidió a Nacional y Peñarol que entregaran sus padrones de socios, con nombres, fotos y domicilios al Departamento de Operaciones Especiales (DOE). Además, envió a la cárcel ocho personas por traer ropa de contrabando de Buenos Aires y estuvo en un caso en el que se incautaron 76 armas que se vendían para rapiñas.

De Maldonado a la capital - Fiscal tiene un año en su cargo

Stella Llorente llegó del departamento de Maldonado en 2014 para subrogar a Diana Salvo, que fue trasladada a una Fiscalía Civil. Llorente obtuvo el tercer lugar en el concurso de oposición y mérito que realizó la Fiscalía de Corte para la designación de los nuevos fiscales letrados. En Maldonado, Llorente trabajó en varios casos policiales de impacto público.
Sin embargo, el pedido de procesamiento del "traidor" del MLN, Héctor Amodio Pérez, fue el que concentró más la atención de los medios. Llorente dio su primera conferencia de prensa para informar su pedido de procesamiento para Amodio en las puertas del juzgado de la calle Juan Carlos Gómez. A diferencia de la jueza, solicitó reiterados delitos de Lesa Humanidad de Privación de Libertad en calidad de coautor. Dijo que no sintió "presión" en el caso.

TESTIMONIOS ANTE LA JUEZA

Fernández Huidobro lo acusó

Uno de los testimonios claves fue el del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro: "Por su parte, Eleuterio Fernández Huidobro, actual ministro de Defensa, integrante del MLN, antes integrante del Partido Socialista, estando preso con él en la cárcel de Punta Carretas, fugándose en septiembre de 1971, manifestó que Amodio ofrecía su cabeza por un pasaporte" para él y su esposa, según le manifestara el comisario Alejandro Otero y a un comisario identificado como C. "Sabiendo por sus compañeros Zabalza y Marenales que Amodio era un peligro (...) Fernández cae detenido el 14 de abril de 1972 (...) y es llevado al Batallón Florida (...) Yo hasta ese momento no creía que Amodio estaba colaborando, la colaboración activa de interrogar y estar en la sala de tortura. A mí se me cayó el muro de Berlín …. Él entregó a muchos compañeros", declaró. La senadora Lucía Topolansky declaró que (Carlos) Martel le contó que Amodio era quien lo había reconocido cuando lo detuvieron. También declaró Asencio Lucero, retirado militar, que expresó que tenía a Amodio Pérez y Alicia Rey como sus protegidos, porque ellos "habían hablado".

Las razones de la jueza Staricco

La jueza Julia Staricco entiende que se reunió semiplena prueba para demostrar que Amodio participó en detenciones de civiles que eran llevados al Batallón Florida, donde eran interrogados con apremios físicos como el "submarino seco", el uso de "picana" y "plantones". "Y a esta conclusión no se llegó solo con la declaración de aquellos compañeros del MLN que tuvieran cierto ánimo de venganza, como argumenta la defensa, sino también por los militares que declararon en autos así como otros que no eran integrantes del MLN", escribió Staricco. "Por otra parte, no surge ningún elemento que tache de credibilidad la declaración de las distintas declaraciones vertidas en autos. Nótese que no hay mayores contradicciones entre ellas, que son contestes en manifestar cómo fueron identificados por el indagado (Amodio Pérez) y lo que implicaba ser detenido y llevado al Batallón Florida", sostiene. Y agrega que como apuntó la fiscal, cinco testigos (entre los cuales están Héctor Quartiani, Julio Listre y Carlos Martel) señalaron a Amodio como participante de las detenciones no amparadas "bajo ninguna norma".


Publicado en el Blog El Muerto


Gráfico de Gabriel "Saracho" Carbajales




Foto: Nicolás Celaya
Foto: Nicolás Celaya

Belela, la grande

Como a casi todas las cosas que hace, a ésta tampoco le dio publicidad. Muy a su pesar, la foto atravesó la cordillera en un mensaje de Whatsapp. En la foto, los dos sonríen a la cámara (el celular). Él arrima su mentón a la cabeza chiquitita de esa mujer grande. Ella luce una sonrisa de Gioconda, como si hubiera nacido para estar ahí. Brillan, fundidos en un abrazo protector. El fondo los delata: se abrazan en el Patio de los Cañones de La Moneda. Se conocieron una semana antes, en un piso del Palacio Lapido, en el centro de Montevideo, en una de esas veladas hermosas de las que es capaz esta ciudad con nombre de televisor. Se reencontraron en el homenaje a Salvador Allende que Michelle Bachelet le realizó al abuelo de Alejandro, en el mismo lugar donde hace 42 años una ráfaga de pólvora y bombazos terminó con el gobierno de Unidad Popular.
Un día antes, Belela Herrera había sido homenajeada por su aporte solidario durante la dictadura de Pinochet. Un papiro con su nombre bordado en letras de oro y acompañado de un clavel, atado con los colores de la bandera chilena, le fueron entregados por la propia Bachelet y su canciller. La ceremonia puede descargarse en internet. Hay que ver el aplauso que le dedicaron, y que ella respondió con un beso que lanzó al aire como una promesa.
Unos días antes, durante una entrevista que Alejandro Fernández Allende concedió a Lento, decía, sobre otro tema, pero acertando en el pulso inminente de Belela: “Para nosotros, los 11 de setiembre no son un día más”. “Vi el horror inimaginable, a miles de personas asesinadas o huyendo de la tortura y la desaparición. Sentí dolor en las entrañas”, confesaba sobre su propia reconversión de la adversidad en motor esta mujer que llegó a Chile acompañando a su marido, César Charlone, embajador de Uruguay en ese país y que se encontró con el peor costado del horror.
Y es exactamente ahí donde ella emergió como lección o como faro. Hizo del dolor su fuerza, y de su fuerza su paciencia. Tuvo el objetivo transparente de salvar la vida con apenas un Fiat 600 y un mandato, el del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados: proteger a los refugiados.
◆ ◆ ◆
Cuando uno habla de Belela Herrera habla de las vidas rescatadas de Anatole y Victoria Julien, y de decenas de uruguayos anónimos y de otros tantos de muchas nacionalidades que pudieron zafar de la barbarie y que no existirían para ninguno de nosotros si no fuera por su mano solidaria. Muchas de estas historias aparecen relatadas en el libro Chile roto, que publicaron en 1993 Graciela Jorge y Eleuterio Fernández Huidobro, y que sirvió también para homenajear a otros héroes poco reconocidos, como Julio Baráibar.
Belela lo hizo, según ha dicho en varias ocasiones, “con compromiso y compasión”, citando a Luis Perico Pérez Aguirre. “¿La compasión qué es? Es eso: es trabajar con pasión”, explica ella, didáctica, moviendo sus manos como para redondear el concepto.
Esa misma compasión nos trajo, rescatados de los antros del mundo, a presos sin condena del infierno de Guantánamo, que probablemente nunca hubiesen visto la luz y amortiguado en algo su drama si no fuese por los llamados telefónicos, insistentes, porfiados, irreverentes, de Belela, que aquella noche los esperó a las tres de la mañana en la base aérea de Carrasco y que, durante la acampada frente a la Embajada de Estados Unidos, iba todas las tardes a llevarles té y galletitas para que pudieran pasar el mal trago tomando algo caliente.
Con ella el país empezó a rever el derecho al refugio, el más humanitario de todos los derechos, en el sentido más literal: lo está volviendo a ver. Y si lo ve es porque Belela nos ha obligado a enterarnos de que este derecho no es abstracto aunque transcurra en los subsuelos o los alrededores, o detrás de pantallas o relacionado con distintos poderes. Así llegaron al país cientos de refugiados sin notas de color ni aparición en los informativos. Fue, otra vez, su voz la que alertó una y otra vez al gobierno de lo que al final terminó ocurriendo: la mediatización de los refugiados resta.
Por algo, en esa ley que redactó allá por 2006, durante su pasaje por la cancillería (la 18.076, del Derecho al Refugio y a los Refugiados), “impone” al Estado, en su capítulo quinto, artículo 10, respetar el principio de confidencialidad. Había que verla a Belela, angustiada, el día que las familias sirias fueron recibidas con cámaras y flashes.
◆ ◆ ◆
Viene a cuento porque es la actitud lo que la envuelve como un aura. Uno la observa, tratando de descifrar qué es lo que la hace tan alta, tratándose la suya tan evidentemente de una estatura moral.
Las andanadas xenofóbicas contra los refugiados caen tan bajo, entre otras cosas, por el choque con la estatura moral de Belela. Es como si Uruguay presenciara en directo la escenificación de lo alto y lo bajo. Lo bajo son el fracaso de la Justicia, la falta de solidaridad por los motivos que fueren, la incapacidad de apelar al sentido común. Lo alto es Belela.
◆ ◆ ◆
Una señora autoarrancada de la placidez y el confort de una embajada para internarse en parajes perdidos, en escondites del horror, en historias de un dolor intransferible. Esa señora es la que ahora viene a decirle a la sociedad uruguaya que lo que se creía que era el reino de la solidaridad, la Suiza de América de los derechos humanos, aún tiene mucho que hacer para desprenderse de otro mundo, mucho más abismal, incrustado en cierta herencia de la dictadura.
Puede cambiar el aumento de la lente o la posición de los prismáticos, pero de lo que sigue hablando hoy Belela Herrera es de los derechos universales. “Hermoso sería imaginar un mundo con muchas Belelas y más hermoso todavía sería que ese mundo fuera real, verdadero, visible y escuchado a pesar de todos los pesares. El buen toro de lidia se crece en el castigo, según escuché decir en tierras ibéricas; y mucho más se crece cuando el toro resulta ser tora, hembra más valiente y porfiada que todos los machos juntos”, escribía con razón Eduardo Galeano. “Belela, la grande”, la describe el texto que acompaña la foto que llega por Whatsapp desde el otro lado de la cordillera. El remitente sabe de grandezas.
◆ ◆ ◆
Escribir en un diario es un privilegio y una profesión, un servicio a quien nos lee. El trabajo del periodista es sumar a lo que el público ya conoce. Ahora, mientras se teclea, suena imposible. O casi. ¿Qué se puede agregar a esas tres palabras separadas por una coma? Hay ocasiones en que los acontecimientos nos superan. Nos revelan, a su manera, la limitación de nuestros recursos.
Y otra vez no dejan de asombrar esa mujer y ese atributo que la vuelve alta: su temple, su conexión con una causa de profundidades insondables. En esas aguas interiores, ella se pone en contacto con su propio motor, que es el de la dignidad con mayúscula. La certeza sorprende, abomba, conmueve: Belela Herrera es la templanza. De eso están hechas todas las civilizaciones. Sin eso no se construye nada.
Ricardo Scagliola- La Diaria


Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales



CONFLICTIVIDAD SINDICAL

Regresan los paros a escuelas y liceos el próximo jueves

En asamblea, los maestros decidieron realizar un paro de 24 horas en todo el territorio para ese día. Los profesores de Montevideo también paran 24 horas. En el resto de los liceos del país se realizará un paro parcial de 9 a 13 horas, acompañando un paro del Pit-Cnt.
El próximo jueves los salones estarán vacíos nuevamente por un conflicto. Foto: Archivo
dom sep 13 2015 18:57 El País uy
La asamblea de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria Montevideo decidió realizar un nuevo paro general de 24 horas el próximo jueves, día en que el PIT-CNT realizará un paro general parcial de 9 a 13 horas. A la medida de la central sindical se sumó la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes).

Por otro lado, la Asociación de Maestros del Uruguay y la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) también realizará un paro general de 24 horas ese día, con la diferencia que en este caso, la medida se aplicará en escuelas de todo el país.

Un conflicto que ya dejó secuelas

La ola de paros, las vacaciones y los feriados, llevaron a que, a más de siete meses de comenzado el año lectivo, los liceos del Ciclo Básico sumen en el mejor de los casos 101 días de clase dictados.

En lo que respecta a los alumnos de Bachillerato, tan solo alcanzan a 96. Los números corresponden a Montevideo.

En el interior, donde no hubo una huelga como la que protagonizaron los profesores capitalinos (de 17 días, o de 13 si no se cuentan los sábados y domingos), la situación es distinta: solo se perdieron cuatro días completos por medidas gremiales.

En Primaria.

A nivel nacional se perdieron cinco días en Primaria por medidas gremiales. Pero en la capital, hay que sumarle diez días más. De todas formas, la situación es distinta, las escuelas tienen más margen para recuperar días de clase.

La suspensión de las vacaciones de septiembre no cambia el panorama, pues estaban previstos solo tres días libres para los escolares, el 21, 22 y 23, y solo tendrán clase el 23, ya que el primer día hay Asamblea Técnico Docente y el segundo es el Día del Maestro. Sin embargo, como el fin de cursos estaba previsto para el 14 de diciembre, y los escolares no tienen período de exámenes, tienen margen para extender los días de clase hasta el 22.


JUEVES PARAN MAESTROS Y PROFESORES

Siguen los conflictos; hoy ocupan varias facultades

Publicado el Martes 15 septiembre de 2015 , 6:00am - LR21
La Intergremial Universitaria, compuesta por la Federación de Estudiantes (FEUU), la Asociación de Docentes (ADUR), la Agremiación de Funcionarios no docentes (Affur) y los trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), en el marco de sus reivindicaciones de una inversión de 6% del Producto Interno Bruto para la ANEP y la UdelaR, y que se mejore el proyecto de presupuesto que propone el Poder Ejecutivo, el cual ni siquiera está llegando al 4,8%, según indicó a LA REPÚBLICA el secretario de organización de Affur, Luis Diosy, continuará adelante con su cronograma de ocupaciones rotativas de facultades.
En ese contexto, tras la toma de Ciencias Sociales concretada ayer, hoy será la de Artes, CC.EE., FIC y Medicina. Mañana habrá Plenario Federal con ocupación de Arquitectura.
Ese mismo día iniciará esta misma medida en Enfermería, la que continuará el jueves 17, jornada que también será ocupada Humanidades, a lo que se suma un paro parcial en el marco del que realizará el PIT-CNT ese mismo día.
Además, mañana la Intergremial junto con autoridades de la UdelaR, encabezadas por el rector Roberto Markarian, se reuniremos con parlamentarios en el Palacio Legislativo, según confirmó Diosy.
Vale la pena recordar que desde el pasado lunes 7 está instalada una carpa en la explanada de la Udelar “en defensa de la educación pública”.
Recordemos que en lo que respecta al resto de la educación pública, los maestros anunciaron un paro de 24 horas a nivel nacional para el próximo jueves que será acompañado por los docentes de Secundaria de Montevideo y el gremio de funcionarios de la UTU.
Más paralizaciones
En tanto, los trabajadores de la Aduana iniciaron desde la hora 22 de ayer y por tiempo indeterminado, un paro porque no se les paga nocturnidad. Debido a esto no cubrirán el turno de las 22 a las 6hs.
Además hoy desde la hora 9.30 se realizará una reunión en el Consejo de Salarios de la salud privada, donde, tras la misma, los médicos nucleados en el SMU definirán si suman al paro de 72 horas que iniciarán mañana en el sector público, al sector privado. Esto dependerá de si hay o no avances en la citada instancia de la presente jornada.
“Trabajar a reglamento no tiene racionalidad”
La directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti, reconoció en radio El Espectador, la existencia de una dualidad de criterios por parte de los docentes para atender la educación pública y privada; y destacó la importancia de tomar la profesión como una opción ética.
La jerarca se refirió también a la medida que piensa tomar la Asociación de Maestros de Montevideo (Ademu) sobre trabajar a reglamento: “No tiene racionalidad porque un maestro tiene en frente a niños y niñas, y tenemos el compromiso de darles lo mejor”.


Hospital de Clínicas. Foto: Mauricio Kühne (archivo, abril de 2015)
Hospital de Clínicas. Foto: Mauricio Kühne (archivo, abril de 2015)

Desbordes

Trabajadores del Clínicas no permiten ingreso de reclusos; el malestar se suma al generado por el pedido presupuestal.
La Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) no aceptará el ingreso de pacientes privados de libertad al hospital “hasta que no se establezcan las debidas condiciones”. Así lo resolvió el sábado la mesa representativa del gremio, que hoy tendrá una asamblea general. El problema se produjo el sábado, cuando un recluso le quitó el arma a uno de los policías que lo custodiaban, le disparó en el abdomen, tomó a una licenciada en enfermería de rehén y huyó escaleras abajo del piso 10 del Hospital de Clínicas (HC); subió a un taxi pero fue identificado por otro policía y poco después fue capturado.
El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) emitió un comunicado en el que precisó que el recluso contaba con esposas y grilletes, tal como lo dispone el protocolo de seguridad para quienes tienen características de alta peligrosidad. Aclaró que las normas internacionales disponen la permanencia de dos custodias por recluso, que “no deben abandonar en ningún momento la guardia”. Ésa fue una de las fallas, porque cuando se produjo el incidente uno de los policías había ido a realizar los trámites del alta médica. Pero además hubo “un exceso de confianza de quienes custodiaban, los que procedieron a despojar de las esposas al recluso en momentos en que se tramitaba su alta médica, para facilitarle las tareas de abandono de la sala y retiro de sus pertenencias”, expresó el INR. Tras dispararle al policía, el recluso le quitó el juego de llaves con el que se liberó de los grilletes. El policía fue operado de inmediato y permanece en el CTI del Clínicas, donde espera para ser intervenido nuevamente.
La UTHC justificó su resolución por “la inseguridad a la cual están expuestos nuestros compañeros y la falta de garantías para el cumplimiento de nuestra labor”. En diálogo con la diaria, María Montañez, dirigente de la UTHC, reconoció que “el protocolo existe, pero no siempre se cumple a rajatabla”. Integrantes de la UTHC dialogaron el fin de semana con dirigentes de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, que este año afinaron junto al Ministerio del Interior (MI) los protocolos para la atención de personas privadas de libertad. Según Montañez, la dirección del HC estuvo de acuerdo en suspender temporalmente el ingreso de personas privadas de libertad y en buscar soluciones junto al MI. El gobierno prevé crear un hospital penitenciario, que se ubicará en la cárcel Santiago Vázquez; Montañez dijo que el gremio desconoce por ahora cuál sería la capacidad de atención -aparentemente tendría 40 camas- y el tipo de intervenciones que puedan hacerse allí.
Cuestión de posibilidades
Al igual que lo había hecho la Comisión Directiva del HC el martes, el miércoles el Consejo de la Facultad de Medicina expresó su “máxima preocupación” por la propuesta presupuestal del Poder Ejecutivo para el quinquenio, que para 2016 propone otorgar “sólo el 13%” de lo solicitado. La resolución del consejo, difundida el viernes, detalla que los sucesivos presupuestos insuficientes otorgados quinquenios atrás vuelven “insostenibles” las condiciones de docencia y asistencia, y que eso hace peligrar la continuidad de la institución. Hace suyas las expresiones de la Comisión Directiva cuando mencionó las “expectativas” generadas por el compromiso del gobierno de apoyar la reconversión del hospital universitario. Los consejeros expresaron, por unanimidad, que con los fondos propuestos se verá afectada la calidad de atención, los servicios, el cumplimiento de normativas laborales y “el desarrollo real de la investigación básico-clínica en nuestro país”. La resolución señala que el aumento de crédito para el convenio de complementación asistencial con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (55 millones para 2016 y 110 millones a partir de 2017) “no sustituye la impostergable inserción del Hospital de Clínicas al SNIS [Sistema Nacional Integrado de Salud]” e insiste en “la necesidad de recibir recursos específicos del sector salud”.
El consejo consideró, además, que “difícilmente se cumplirán los compromisos electorales” de cumplir con la asignación de 6% del Producto Interno Bruto para educación y 1% para investigación y desarrollo. Bregó por la concreción de la reforma de la planta física del HC -estimada en 104 millones de dólares- y manifestó que “existen recursos en el país que permitirían financiar el justo reclamo del HC y la Udelar”, para lo que sugieren “rever la política tributaria del Estado”.
La Diaria



María Julia Muñoz llega a la Mesa Política del Frente Amplio, el viernes, en La Huella de Seregni. Foto: Santiago Mazzarovich
María Julia Muñoz llega a la Mesa Política del Frente Amplio, el viernes, en La Huella de Seregni. Foto: Santiago Mazzarovich

Leales y desleales

Mesa Política del FA recibió informe presupuestal del MEC; Muñoz criticó modificaciones propuestas por PIT-CNT.
La titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), María Julia Muñoz, y el subsecretario de esa cartera, Fernando Filgueira, encabezaron el equipo de autoridades del MEC que el viernes asistió a la Mesa Política del Frente Amplio (FA) para informar sobre los planes del Poder Ejecutivo en materia educativa. Muñoz defendió el proyecto presupuestal del gobierno que ahora se discute en el Parlamento, destacó las inversiones en infraestructura y dijo que 39% del incremento presupuestal destinado a la educación pública aumentará 7% porque hay recursos del Sistema Nacional Integrado de Cuidados destinados a atender niños de hasta 12 años. Fuentes del FA indicaron que este “incremento indirecto” es visto como “positivo” por todos los sectores de la fuerza política.
Pero fue inevitable que las críticas realizadas al proyecto del Poder Ejecutivo y las modificaciones propuestas por el Instituto Cuesta Duarte (ICD) del PIT-CNT, en la persona del ex ministro Daniel Olesker, se colaran en el debate. Olesker planteó la semana pasada que con este diseño presupuestal no se alcanzará la meta de llegar a 6% del Producto Interno Bruto para la educación pública al final del quinquenio, e hizo una propuesta tributaria para concretar ese objetivo. El economista propuso modificar las franjas de Impuesto a las Retribuciones de las Personas Físicas (IRPF) en salarios mayores a 91.500 pesos, elevar la tasa del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE), disminuir hasta eliminar la devolución del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y echar mano a las reservas. Muñoz, aportaron las fuentes, planteó que no compartía la iniciativa y acusó de deslealtad a Olesker, que durante el segundo gobierno del FA fue ministro de Salud Pública y después de Desarrollo Social.
En declaraciones a VTV, Muñoz dijo que “se están haciendo elucubraciones por parte de algunos compañeros que estuvieron en el Ejecutivo y al no estar ahora, da la sensación de que se sienten incómodos por eso”. Luego volvió a golpear a Olesker, cuando dijo que “el país no puede perder el grado inversor ni echar mano a las reservas”. “Eso no lo dijeron cuando estaban en el Poder Ejecutivo”, remató.
Giros y enojos
Sobre la propuesta del ICD, también salió a hablar con dureza el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García. El contador se mostró “sorprendido” por el “giro que ha tenido en los últimos tiempos” el ICD y por “los razonamientos que se han planteado en las últimas horas sobre el presupuesto”. “Es un razonamiento equivocado. No se puede establecer un presupuesto poniendo todas las hipótesis de máxima y ahora, y a partir de ahí, hacer el razonamiento de que hay que salir a buscar ingresos”, manifestó García, según la Secretaría de Comunicación de Presidencia. “Eso no existe en la vida real, no existe en economía. Cualquier acción que se toma en economía afecta a otras acciones, por lo tanto el tema de salir a buscar ingresos no es sencillo”, añadió. “No nos parece que sea responsable hacer planteos de este tipo”, concluyó el director de la OPP.
“No sabemos por qué se enojó tanto Álvaro García, porque en definitiva coincidimos con los temas generales y tenemos un interrogante: o conseguimos recursos o tenemos que decir ‘estos temas los vamos a postergar porque no tenemos los recursos’. Ése es el debate”, contestó al otro día el director del ICD, Milton Castellano.
El Frente Liber Seregni (FLS) también salió a defender la iniciativa del gobierno, planteando que expresa “una respuesta integral a la nueva situación nacional, regional e internacional”. El mismo viernes, en una declaración pública, el FLS reafirmó su apoyo a “la concepción integral” del proyecto de Presupuesto del Ejecutivo que prioriza “la educación, el Sistema Nacional de Cuidados, las obras de infraestructura, la seguridad y más en general la promoción de la producción, el empleo, las inversiones”. Defendiendo los resultados “tan positivos” de la reforma tributaria implementada en 2007, el FLS se opone “de manera terminante a cualquier aumento de impuestos que no implique una mirada del sistema en su conjunto y no contemple el impacto en el empleo y el bienestar de los uruguayos”. “Los ajustes impositivos parciales, los parches fiscales serían un retroceso a tiempos superados en materia de desórdenes en la política fiscal. El desorden fiscal es la seguridad de injusticias que afectarán a los sectores populares y medios de la sociedad”, explican. Finalmente, el FLS manifiesta que se mantendrá firme en esa posición y que no sumará los votos de sus parlamentarios “a cambios tributarios” que “no tengan en cuenta los efectos que puedan generar en el Sistema Tributario ni en la economía en su conjunto”.
La declaración del FLS parece también responder a un documento del que informó el viernes el semanario Brecha, que fue elaborado por el Movimiento de Participación Popular, la lista 711 y el Partido Comunista. En él se propone usar parte de las reservas, revisar las exoneraciones tributarias a las grandes inversiones y redistribuir la carga impositiva sin crear nuevos impuestos, iniciativas que se alinean, en parte, con las propuestas del ICD.
La Diaria


Desobediencias y contramarchas

  vazquez astori
Por Rafael  Bayce
CARAS Y CARETAS - 14 sept 2015
El Frente Amplio (FA) se ha opuesto a decisiones del presidente Tabaré Vázquez, en operaciones que han concitado el beneplácito de la oposición política, que ve en esos enfrentamientos un potencial de crítica y una esperanza de división interna en la fuerza gobernante. El rechazo por 117 votos a 22 de la continuación de las gestiones para ser parte del Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés); la ignorancia por la bancada parlamentaria de la recomendación del presidente contraria a la designación de la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia; el decreto (luego anulado) de esencialidad de los servicios educativos por paros y huelgas reiterados; la reconsideración de la obra del Antel Arena, inicialmente suspendida; la reinstitucionalización del Fondes. Son todos puntos duros en la insuficiente alineación del total de la fuerza política con la cúpula gobernante, que no es inesperada ni trágica, sino más que nada interesante para pensar las realidades que una coalición ideológica opositora debe enfrentar en el devenir de su transformación en gobierno dentro de una masificación de la democracia política. Porque en casi todas las ocasiones el presidente no consultó a su fuerza política, que reaccionó con dureza frente a esa forma de actuar y a esos contenidos así decididos; pero en el tema del TISA hubo finalmente una consulta, que nuevamente resultó adversa al presidente.
Vázquez se escapa del pelotón
Recordemos que Tabaré Vázquez en varias ocasiones, antes de asumir su actual y segundo mandato, se desmarcó del global de su fuerza política, sea por la debilidad de sus consultas a ella, sea por los ámbitos y temas involucrados en decisiones que pueden ser juzgados como altaneros, ególatras y suficientes. Pero hay algunas razones políticas para esas actitudes, aunque esta explicación pueda no ser suficiente para ellas.
En primer lugar, la transformación de Tabaré Vázquez en alguna especie de superhombre de izquierda, despegado de las fracciones en las que militó en su juventud y cuyas listas integró, es, de alguna manera, una necesidad para la imposición de alguien proveniente de una fracción de la coalición en candidato de toda ella. Sea para maximizar la atracción electoral de los votantes de todas las fracciones, sea para absorber votos extracoalición en el devenir del período electoral a partir del imán posible de un candidato crecido a nivel de hombre público nacional, más allá de banderías fraccionales y con un llamado al total de cuerpo electoral, el despegue de Tabaré Vázquez, desde candidato socialista a candidato de una coalición política nacional con cierta vocación y posibles tareas suprapartidarias fue una necesidad en la evolución de las coyunturas políticas que el FA y Vázquez debieron enfrentar el final del siglo XX y comienzos del XXI.
En segundo lugar, el hablar suave y seductor de Vázquez no puede ocultar una tendencia personalista y altanera de quien, erigido progresivamente como primera figura de la coalición (desde el éxito en la pulseada interna con Líber Seregni, pasando por su elección como intendente de Montevideo, hasta sus presidencias), insensiblemente se autojuzgó (acompañado de corifeos, es verdad) intocable, electoralmente imprescindible e ideológicamente inimputable, extremos nada indudables ni convenientes para la nueva evolución política de la coalición-partido.
Primeras disidencias agresivas
Varias medidas personales de Vázquez presagiarían conflictos posteriores entre los que se encuentran los cortocircuitos actuales.
En primer lugar, su actitud frente a los proyectos de ley de salud reproductiva, eufemismo para la legalización del aborto y la entronización sociocultural del derecho de la mujer a decidir todo respecto de su embarazo aun con ignorancia de los derechos posibles del varón en esa cogestación. La posibilidad de la utilización del recurso extremo del veto presidencial a una decisión parlamentaria alimentaba el incipiente personalismo, en alguna medida electoralmente necesario, como vimos.
En segundo lugar, actitudes de mayor tolerancia hacia los militares que lo que la coalición consensuaría, como la manifestación en la plaza Independencia. Pero a ello siguieron: su comunicación política desde un liceo de la derecha conservadora católica, su protagonismo cuando el lanzamiento de un libro contrario al aborto y a los contenidos de las leyes de salud reproductiva, editado y lanzado en la Universidad de Montevideo; su renuncia al Partido Socialista.
Aunque en parte puedan ser vistas como maniobras de concesión al catolicisimo ultramontano de su mujer, o a movimientos tendientes a ganar el centro y a ser “presidente de todos”, no dejan de significar enfrentamientos implícitos y actitudes de “fuga del pelotón” que fueron acumulando manchas a una primera figura que inicialmente experimentó una trayectoria de entronización normal, en vínculo estrecho con bases, órganos de gobierno partidarios y relación prioritaria con alguna fracción intrapartidaria, pero que progresivamente lo fueron aislando y vaciando de los soportes vivos de poder real y concreto que sustentan siempre a la formalidad de la ocupación de cargos hasta llegar a la especie de soledad actual en el poder, que suscita los pedidos de la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, de que lo rodearan, y la votación adversa a seguir con el TISA, de 117 a 22, en el Plenario del FA.
Apoyos actuales y el “grupo de los ocho”
Es resplandecientemente claro que el “grupo de los ocho” se constituyó para controlar las mayorías partidarias legislativas y la gestión presidencial. Y así se ha actuado, con Vázquez generalmente defendido y concertado con el Frente Líber Seregni y sin la histórica colaboración del Partido Socialista, cuyo apoyo se volvió más reticente e inseguro, sobre todo desde su renuncia. Recuérdese que Vázquez, desde la presidencia y con dudosa legitimidad para ello, había recomendado al actual ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, frente a Mujica para el segundo gobierno del FA; la unión de los ocho es una consecuencia normal de las alineaciones de fuerzas que se fueron dando dentro la coalición y del gobierno durante la primera gestión gubernamental del FA.
Es llamativo que haya habido un pronunciamiento contrario a la continuación de la relación con el TISA por parte de quienes promovieron ese contacto cuando lideraban la coalición formalmente desde la presidencia. Es posible, sin embargo, pensar que no es lo mismo un sondeo informativo que una continuación del vínculo, y que puede haber ocurrido un cambio en la evaluación por parte del Movimiento de Participación Popular (MPP), pero la reversión de la posición parece muy indicativa de la dicotomía político-ideológico-electoral que caracteriza hoy al partido-coalición gobernante.
Hacia el futuro
Se sabe y es intuitivamente claro que una coalición es algo muy difícil de manejar y mantener, y más aún cuando esta crece en variedad de miembros y pasa de oficiar de oposición ideológica a partidos de masas. Pero la dificultad aumenta enormemente cuando se gana el gobierno, la visibilidad de los disensos crece y las disputas no son sólo sobre ideas sino sobre cargos y cuotas de poder, con el agravante de que la prensa hegemónica enfatiza los disensos, no sólo porque su énfasis perjudica el accionar de la coalición sino porque debates, conflictos, peleas y discusiones venden, en esa continua transformación de la cotidianidad en espectáculo dramático y trágico que caracteriza al clima mediático, no importa cuán serios sean los asuntos que estén encima de la mesa. Jesús Martín Barbero ha hecho la historia de varios siglos de la transfiguración melodramática en el cotidiano de todo lo que sucede, aun en ámbitos especializados y técnicos.
También hay otra hipótesis sin chequear: el irreversible avance de la biología en algunos jerarcas. El decreto de esencialidad, indefendible jurídica, política e ideológicamente, salvo para advenedizos alcahuetes sin formación sociopolítica, mostró una llamativa falta de sensatez en la evaluación de la coyuntura que no era común en un líder con tantas vetas de prudente y seguro estadista como Vázquez.
¿Qué nos espera? En primer lugar, un reacondicionamiento de los vínculos entre la coalición y sus órganos de gobierno. No era inesperado, pero igualmente desacomodó, la constitución del gobierno en una cúpula ejecutiva despegada del funcionamiento de la coalición y de sus órganos de gobierno. La urgencia y multiplicidad de la actividad diaria gubernamental aisló a la cúpula de la opinión de la coalición. No era posible que la coalición se expidiera sobre temas coyunturales de gobierno con la celeridad que su consideración cotidiana necesitaba, lo que terminó por generar una brecha profunda entre la cúpula gubernamental y la realidad partidaria. La desactivación de las bases y de sus centros territoriales de ejercicio del poder fue una consecuencia de esta zanja gobierno-partido y de la falta de necesidad de instancias de militancia propias de una oposición en momentos de adopción del poder oficial con instancias de debate y decisión diversas y, en el caso de las nuevas gubernamentales, mucho más “reales” en su cotidianidad.
Señalemos, además, que la relación de fuerzas dentro de los órganos de gobierno de la coalición era diferente de la resultante de la distribución del poder en la cúpula gubernamental, lo que plantea una tarea ardua de homogeneización y de compatibilización cúpula-partido para superar rispideces lógicas y esperables en instancias tan novedosas como arduas.
En segundo lugar, habrá que calibrar qué podrá resultar de una puja entre Presidencia (Vázquez-Astori, con el vicepresidente Raúl Sendic como gozne) y el Parlamento (con mayoría del grupo de los ocho). Un régimen casi parlamentarista como el uruguayo probablemente resultará con mayor peso legislativo; dudosamente decretos, reglamentos y hasta vetos podrán contrabalancear lo legalmente votado en las cámaras. Lo que pasó con las contramarchas de la esencialidad y del Antel Arena también muestra que hay una mayoría intrapartidaria que está más del lado de lo que defiende el grupo de los ocho, y no sólo una mayoría parlamentaria dentro de la bancada oficialista. Dada la correlación actual de fuerzas, tanto en el gobierno como en la coalición, le será muy difícil a Vázquez en su segundo mandato hacer lo que le resultó muy fácil en el primero. Y no es el presidente una persona a la que le guste y pueda conformarse con esa posición secundaria en el partido y en el gobierno, donde disfrutó de hegemonía, el liderazgo y cierta discrecionalidad durante un largo pasado.
Los partidos tradicionales le tenderán una mano, deseosos de quebrar la unidad de la coalición y de favorecer las ideas y decisiones más conservadoras y disidentes de lo que pueda afirmar el grupo de los ocho, visualizado como el enemigo real hoy y mañana por la derecha conservadora y su prensa, así como tendrá la ayuda de los organismos internacionales y de los grandes países, que verán la oportunidad para nutrir las propuestas menos peligrosas y de alimentar el ego de líderes en decadencia relativa como Vázquez. Aunque es cierto que las decisiones partidarias no son gubernamentalmente vinculantes, tienen legitimidad política indudable y equilibrada respecto de lo que podría ser un consenso ejecutivo o de presidencia.


Uruguay recuerda a Mario Benedetti en el aniversario 95 de su natalicio

Escritor Uruguayo Mario Benedetti

Escritor Uruguayo Mario Benedetti

Por: Prensa Latina | Lunes, 14/09/2015 08:04 AM |Aporrea

Montevideo, septiembre 14 - Intelectuales uruguayos conmemoran hoy el aniversario 95 del natalicio del destacado escritor, poeta y ensayista Mario Benedetti, fallecido en 2009, luego de dejar una valiosa y voluminosa obra.

La Fundación Mario Benedetti recordará al autor de novelas como "La Tregua" y "Gracias por el fuego" y anunciará el Premio Internacional Mario Benedetti a la lucha de los Derechos Humanos y la Solidaridad.

Benedetti publicó siete novelas, la última fue "Andamios" (1996), 30 poemarios, 17 ensayos, 10 libros de cuentos, cuatro obras de teatro y ocho discos, de estos, varios junto al cantautor uruguayo Daniel Viglietti.

La obra del integrante de la prestigiosa Generación del 45, a la que pertenecieron intelectuales como Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, suma más de 80 libros, varios de ellos traducidos a una veintena de idiomas.

Hijo de una familia de trabajo, interrumpió sus estudios temprano, viajó a la vecina Argentina y, a su regreso, dirigió la publicación Marginalia y editó el volumen de ensayos "Peripecia y novela".

Poco después, formó parte de la redacción y luego dirigió la sección literaria del semanario Marcha, donde laboró hasta 1974, año en que fue clausurado por el régimen de Juan María Bordaberry. También escribió en la importante revista literaria Número.

En 1964 fue crítico de teatro del diario La mañana, colaborador de la revista Peloduro, y comentarista de cine en La Tribuna Popular.

En otro orden, Benedetti fue representante del Movimiento 26 de Marzo en la Mesa Ejecutiva del Frente Amplio desde 1971 a 1973, a la vez que dirigió el Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de la República.

El golpe de Estado de 1973 lo obligó a abandonar el país y viajó a Argentina, luego a Perú, Cuba y España. En total, vivió 10 años de exilio, separado de sus familiares.

De regreso en Uruguay en 1983 integró el Consejo Editor de la nueva revista Brecha (continuidad de Marcha, clausurada en 1974) y participó en movilizaciones de denuncia de los crímenes cometidos durante la dictadura militar (1973-1985).

La obra de Benedetti fue laureada en numerosos países, incluyendo Bulgaria, Chile, El Salvador, España, Italia y Venezuela, además de Uruguay.

En Cuba, donde trabajó en la Casa de Las Américas, recibió la Orden Félix Varela y la Medalla Haydeé Santamaría, ambos otorgados por el Consejo de Estado de Cuba, entre otros homenajes.

Tras su muerte a los 88 años de edad, sus restos fueron velados con honores en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, rodeado de una multitud de intelectuales, universitarios y trabajadores.




El río Negro está tan afectado por la contaminación como el Santa Lucía

Los ríos uruguayos sometidos a los químicos

El río Negro tiene zonas de mayor contaminación que el Santa Lucía a tal punto que algunos productores no llevan sus animales a abrevar en ciertos lugares.
Cianobacterias: presencia puede ser mayor en aguas de poco movimiento. Foto. D. Rojas
SORIANODANIEL ROJAS15 sep 2015 El País uy
"La situación del río Negro no es muy distinta a la de otros cursos de agua pero vemos que el valor del fósforo sale un poco de los parámetros", indicó a El País, el Director de Dirección Nacional de Aguas (Dinagua), Daniel Greif.
Sostuvo que en conjunto con la Dirección Nacional de Medioambiente (Dinama) se está trabajando en el monitoreo y la identificación de las causas entre las que aparecen la fertilización de los campos, la ganadería y los efluentes de las ciudades costeras
Greif explicó a El País que "quizás se encuentren valores más altos de cianobacterias en lugares puntuales del río Negro, en los embalses donde el agua está más tranquila lo que propicia la acumulación de algas".
Reconoció que existe "riesgo localizado" en determinadas áreas donde se recomienda que el ganado ovino y bovino "no sea conducido a abrevar directamente del curso de agua".
Precisó que sobre la cuenca del Santa Lucía se está realizando "un trabajo fuerte" porque se trata de un zona estratégica que abastece a toda el área metropolitana del país.
En ese contexto se han impulsado "una serie de exigencias" para la disposición de efluentes de las actividades agroindustriales y se ha determinado "una zona de restricción para laboreo y fertilización de suelos" indicó a El País, el Director de Dinagua.

Denuncias.

"¿Si por la calidad del agua del río Santa Lucía se generó un estado de alarma, una conmoción nacional, qué dejamos para el río San Salvador y el río Negro, que vienen presentando este tipo de problemas desde el año 1996?", se preguntó en junio de 2013 el ex diputado por Soriano José Amy.
"En 1995 encontré que el río Negro presentaba situaciones como cuando uno enjuaga el mate en la pileta. Año tras año, la densidad es cada vez más marcada", dijo Amy, actual integrante del directorio de UTE, que documentó la presencia de algas en la represa de Palmar con una densidad de 60 centímetros de espesor.
Desde ese entonces, Amy formuló una serie de pedidos de informes y su preocupación fue compartida por el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro.
El País accedió a los documentos elaborados por la Facultad de Química de la Universidad de la República a pedido de UTE y que fueron remitidos a Defensa Nacional, en el que se asegura que la acumulación de cianobacterias en los embalses del río llegó a un nivel que pone en riesgo la salud de quienes utilizan su agua para baños.
Por su parte, Luis Hierro López, integrante de Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) de ese entonces, confirmó que el efecto de algas tóxicas afecta a bañistas y usuarios de ambos cursos del río binacional.
Entre diciembre y enero de cada año CARU lanza una campaña de información en las radios de ciudades costeras advirtiendo de la peligrosidad de tomar contacto con algas y los perjuicios que estas causan en la salud de las personas.

Presidente.

En junio pasado el presidente Tabaré Vázquez anunció en Dolores, Soriano, la realización de "controles estrictos y sanciones económicas muy severas" a quienes contaminen ríos y arroyos.
Vázquez habló en ocasión de la realización del consejo de ministros en la localidad.
"Es una preocupación natural. La población tiene que estar siempre atenta y enfocando los temas de salud permanentemente", respondió Vázquez cuando fue consultado por vecinos acerca de la insistente preocupación sobre la calidad del agua potable que percibió de vecinos de las dos principales ciudades de Soriano.

Evento debió suspenderse

Para el sábado pasado la Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Soriano había previsto un encuentro con representantes de las áreas estatales encargadas del monitoreo de los ríos, políticos y la sociedad civil. La actividad se suspendió porque un catedrático de Ciencias debió viajar al exterior.
Antía limita hasta el césped en la Laguna
En Maldonado el intendente Enrique Antía solicitó a la Junta la aprobación de medidas cautelares con el objetivo de implementar una estrategia para el restablecimiento del equilibrio ecológico de la cuenca de la Laguna del Sauce. El jefe comunal pidió la suspensión de nuevos fraccionamientos, permisos de construcción y la extracción de áridos en la zona.

El planteo de Antía también implica la suspensión de todo tipo de actividad en los suelos ubicados dentro de una franja de 150 metros respecto del espejo de agua y a los predios que se encuentran en una franja de 40 metros en las dos márgenes de los cursos tributarios directos de la Laguna como el caso de los arroyos Pan de Azúcar, del Sauce, del Salto del Agua, Pedragosa y Mallorquina. En todos estos casos anteriores se pide la suspensión de todo tipo de permiso de construcción, instalación de equipamiento o infraestructura.

También se prohiben los movimientos de suelo y la suspensión del empleo de agroquímicos, la incorporación de ejemplares de especies exóticas y la creación de jardines con césped.