domingo, 26 de agosto de 2018

¿Qué pasaría si Trump perdiera el poder vía 'impeachment'? Responde el mismo Trump // ¿Está el 'impeachment' de Trump a la vuelta de la esquina? // "La peor crisis desde la Guerra Civil": La "siniestra" verdad que revelan los ataques a Trump // BRASIL: Adolfo Pérez Esquivel: “Lula sabe que ahora estamos en resistencia” // El factor Lula por Frei Betto // Estaba preso y les impediste venir a visitarme por Leonardo Boff // Lula libre, la campaña con más fuerza de la historia de Brasil // Pese a estar preso, Lula es el favorito indiscutido y sube su intención de voto // El Pentágono, otra vez en América Latina por Vicky Peláez // URUGUAY: Atentaron contra Memorial de los Desaparecidos, en el Cerro // Andrade: “Antes del precandidato presidencial tiene que definirse el para qué” // Mural Recordatorio a los Asesinados de Soca

¿Qué pasaría si Trump perdiera el poder vía 'impeachment'? Responde el mismo Trump

Publicado: 23 ago 2018 11:29 GMT | Última actualización: 23 ago 2018 14:07 GMT - RT
El presidente de Estados Unidos advierte que el mercado colapsará "y todo el mundo se volvería muy pobre" si prosperase un juicio político contra él.
¿Qué pasaría si Trump perdiera el poder vía 'impeachment'? Responde el mismo Trump
Donald Trump reaccionó así a una pregunta de Reuters en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Washington, EE.UU.
Leah Millis / Reuters
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha advertido este jueves que "el mercado de valores colapsaría", si fuera destituido a consecuencia de un 'impeachment', informan medios estadounidenses.
"Si un día me destituyeran por 'impeachment', creo que el mercado colapsaría", señaló el presidente en una entrevista de Fox News emitida este jueves.
"Creo que todo el mundo se volvería muy pobre", añadió el mandatario. "Porque si uno no piensa así, vería cifras que no creería del revés", comentó el presidente, señalando su cabeza. "Me deshice de las regulaciones. El recorte de impuestos fue tremendo", añadió.
Hasta el momento, en el mercado bursátil no han tenido mucha repercusión los reanudados problemas legales de Trump, después de que el pasado 21 de agosto su exabogado, Michael Cohen, se declaró culpable de ocho cargos y su antiguo jefe de campaña, Paul Manafort, fue hallado culpable de fraude fiscal y bancario.
El índice Dow Jones cayó levemente el miércoles y los futuros de acciones cambiaron un poco este jueves por la mañana, señala CNBC.
El diario USA Today publica que varios integrantes del Partido Demócrata han planteado poner en marcha un 'impeachment' después de que Cohen implicara a Trump en el pago de dinero a dos mujeres —con las que habría mantenido relaciones íntimas— para que sus declaraciones se hagan públicas.
Además, el inquilino de la Casa Blanca figura en una investigación especial dirigida por el fiscal Robert Mueller sobre la supuesta 'injerencia rusa' contra los demócratas en las elecciones de 2016. Asimismo, Donald Trump se enfrenta a la acusación de que intentó obstaculizar la investigación de la 'amenaza rusa' con el despido del exdirector del FBI, James Comey.
A pesar de ello, durante su última comparecencia televisiva el mandatario estadounidense negó las acusaciones y afirmó que no son suficientes para abandonar su cargo: "No sé cómo es posible destituir con un 'impeachment' a alguien quien ha hecho un gran trabajo", opina.



Donald Trump, presidente de EEUU

¿Está el 'impeachment' de Trump a la vuelta de la esquina?

© REUTERS / Leah Millis
Que el abogado de Trump durante las elecciones presidenciales, Michael Cohen, haya delatado al republicano y lo haya señalado como impulsor de los pagos a dos mujeres para no manchar su campaña podría desembocar con el tiempo en un 'impeachment', aunque las probabilidades de que ocurra todavía son remotas.
Con el pago se habría comprado su silencio y la promesa de que no presentarían cargos por acoso sexual contra el ahora presidente de EEUU. Los demócratas se regocijan ante el panorama que se abre ante ellos, pero sacar a Trump de la Casa Blanca será como resolver la cuadratura del círculo, advierte Pavel Demídov, politólogo especialista en la política estadounidense, a la cadena rusa RBC.
"Nos olvidamos de que ni las sospechas de que el actual presidente de Estados Unidos no respetaba la monogamia ni su complicada relación con los hechos y con la verdad fueron nunca un secreto para sus electores y que eso no evitó que ganase las elecciones", advierte Demídov. En ese caso, ¿qué hay de nuevo bajo el sol? ¿Existen ahora suficientes motivos para un 'impeachment'? Lo indicado en la Constitución estadounidense sobre lo que sería suficiente para ello puede ser interpretado de muchas maneras. Se habla de alta traición, de sobornos y de 'cualquier crimen y fechoría', pero no se entra en detalles.
Demídov recuerda que durante la presidencia de Bill Clinton le acusaron de obstrucción a la justicia y de mentir bajo juramento. Y eso sin contar las implicaciones que tiene el haber engañado a la primera dama. Aun así no hubo ningún 'impeachment' y eso que la mayoría del Congreso estaba entonces en poder de los republicanos. Las probabilidades de que los miembros del partido se giren en contra de uno de los suyos son ínfimas, advierte Demídov.
Asunto relacionado: Trump afirma que su único error fue la victoria en las presidenciales
"Si el Partido Republicano estuviese planeando luchar contra Trump, habría comenzado a hacerlo antes. Pero durante el último año y medio el 'establishment' republicano ha visto necesario hacerse a la idea de que su base electoral apoya a su extravagante presidente y no a la cúpula del partido (…) Ni la mayoría de los votos en la Cámara de Representantes ni dos terceras partes de estos en el Senado pueden provocar hoy en EEUU un 'impeachment'", señala el politólogo ruso.
Añade que Trump cuenta por su parte con un nivel de desempleo insignificante y una economía que sigue creciendo. Dos puntos a favor del republicano que ahora los demócratas intentan derribar con argumentos sobre la poca ética del inquilino de la Casa Blanca. Y aquí la ética tiene nombre y apellido: Michael Cohen. Por ahora, Trump cuenta con alrededor del 44% de aprobación entre los estadounidenses, si bien es más elevado el porcentaje que desaprueba su gestión: un 52%. Los sondeos y las encuestas muestran que los demócratas tienen buenas posibilidades de acabar ocupando "varias docena de escaños" en la Cámara de Representantes, advierte Demídov, en cuyo caso se harían con su control.
"[En ese escenario] Trump ya no podrá tirar adelante con su agenda a través del Congreso y, según el plan de los demócratas, [Donald Trump] saldrá de la Casa Blanca tras la elecciones de 2020".
Temas relacionados: Trump asegura que ya ha hecho EEUU "grande otra vez"
Sin embargo, el plan demócrata no es infalible. Primero porque a todos les tiene sin cuidado la moralidad de Trump. "Como el mismo dijo en enero de 2016, 'podría pegar un tiro a alguien en medio de la Quinta Avenida y no perdería votos'", recuerda el politólogo. En otras palabras: Trump va a seguir contando con el 40% del electorado pase lo que pase.
A los demócratas el tiro les puede salir por la culata también porque, durante los últimos 14 años, a las elecciones presidenciales solo acude cerca del 60% de los votantes y, a las legislativas, como mucho, el 40%: "los que están más motivados y los que más se movilizan". Lo que se traduce en más republicanos que demócratas porque por cada demócrata que se desmoviliza asqueado por las noticias "irá a las elecciones un republicano cansado de oír continuamente cómo acusan a su presidente", advierte Demídov. Precisamente por cómo se presentan las cosas para los demócratas, estos todavía se rehúsan a apoyar el 'impeachment'. Temen acabar uniendo "a la base 'trumpista'", añade. Su estrategia se seguirá basando en dejar que los republicanos pongan orden en su casa —a pesar de ser mayoría en el Congreso— y en presionar moralmente y hacer campaña a través de la prensa.
De ahí que, como resume Deminov, por ahora no hay fundamentos suficientes para pensar que el 'impeachment' está a la vuelta de la esquina. Se deberían alinear los planetas para ello: que los republicanos perdiesen por goleada en las legislativas, que los republicanos se sintiesen desilusionados seriamente con Trump y que su nivel de aprobación cayese como mínimo hasta el 30% o 35%. Un escenario tan imposible como que Trump haya ganado las elecciones, avisa.


"La peor crisis desde la Guerra Civil": La "siniestra" verdad que revelan los ataques a Trump

Publicado: 24 ago 2018 23:37 GMT - RT
Trump fue muy criticado por su cumbre con Vladímir Putin en Helsinki, mientras que el exjefe de la CIA, John Brennan, lo tachó de "traidor", acusación que tiene "implicaciones alarmantes", alerta un experto.
"La peor crisis desde la Guerra Civil": La "siniestra" verdad que revelan los ataques a Trump
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo de EE.UU., Donald Trump, en Helsinki (Finlandia), el 16 de julio de 2018.
Grigory Dukor / Reuters
Los recientes ataques a Donald Trump por su reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, y los elogios al exdirector de la CIA, John Brennan, por criticar al mandatario estadounidense revelan algo "realmente siniestro" y son síntoma de una "profunda crisis" en EE.UU., opina Stephen F. Cohen, profesor emérito de Historia, Ciencias Políticas y Estudios Rusos en la Universidad de Princeton y de Nueva York, en un artículo para The Nation.
De entrada, el analista recuerda que desde Dwight Eisenhower en la década de 1950, todos los presidentes estadounidenses han celebrado una o más cumbres con los líderes del Kremlin —en primer lugar, para "evitar errores de cálculo" que podrían desencadenar "una guerra entre las dos superpotencias nucleares"—, y en general, todos recibieron apoyo bipartidista para hacerlo. Sin embargo, cuando Trump continuó esa tradición en julio al reunirse con el presidente ruso Putin en Helsinki, "fue duramente criticado por gran parte del 'establishment'".

"Acusación alarmante"

Mientras tanto, John Brennan, director de la CIA bajo la presidencia de Obama, fue mucho más allá y caracterizó la rueda de prensa conjunta de Trump y Putin como "nada menos que traidora". "Presumiblemente en reacción", Trump revocó la autorización de seguridad a Brennan —el acceso a información clasificada generalmente otorgado a exoficiales de seguridad—, acción por la que el exjefe de la CIA fue inmediatamente "heroizado" en la mayoría de los medios políticos como "un avatar de las libertades civiles y de la libertad de expresión", mientras que Trump fue tachado como un enemigo de las mismas, recuerda Cohen.
Sin embargo, este "furor" mediático esconde algo "verdaderamente importante y tal vez siniestro", sostiene el analista, para detallar que la acusación de Brennan "no tiene precedentes", pues ningún oficial de Inteligencia de alto nivel había acusado alguna vez a un presidente en funciones de traición, y "más aún en connivencia con el Kremlin". Además, el hecho de que provenga de Brennan —un hombre que "insinúa fuertemente" poseer "secretos oscuros"—, hace que la acusación tenga implicaciones aún más "alarmantes", asevera el autor del artículo.
Brennan "dejó en claro que esperaba la destitución de Trump", pero "en otro momento, y en muchos otros países", su acusación sugeriría que Trump debería ser alejado de la presidencia "con urgencia por cualquier medio, incluso un golpe", resalta Cohen, añadiendo que nadie parece haber notado "esta implicación extraordinaria con su amenaza tácita a la democracia estadounidense".

El 'Padrino' del 'Russiagate'

En cuanto a las razones que habrían llevado a Brennan a realizar una acusación tan fuerte, —que "podría caracterizarse como sedición"— la explicación "más plausible" es que trató de "desviar la creciente atención a su papel como el 'Padrino' de toda la narrativa de 'Russiagate'", explica el autor del artículo.
El exdirector de la CIA, John Brennan, en Washington (EE.UU.). / Kevin Lamarque / Reuters
En este sentido, Cohen recuerda las "opiniones sin adornos" de Brennan sobre Rusia, expresadas "con asombrosa" franqueza en un artículo de opinión en The New York Times el 17 de agosto. Allí, el exjefe de la CIA alertó que "los políticos, los partidos políticos, los medios de comunicación, los 'think tanks' y los 'influencers' occidentales son fácilmente manipulados, a sabiendas e inconscientemente, o incluso comprados abiertamente, por agentes rusos", que están "bien entrenados en el arte del engaño" y buscan "individuos crédulos o sin escrúpulos que se vuelvan dóciles en manos de sus titiriteros rusos".

Cuarta rama del Gobierno

Según Cohen, "decenas de exoficiales de Inteligencia y militares" se unieron en torno a este John Brennan "sin adornos", aunque matizaron que no compartían enteramente sus opiniones.
Para el analista, "es poco apropiado" denominar a todas estas personas como "representantes de un 'Estado profundo' oculto", ya que, en los últimos años, han sido "ampliamente visibles" en la televisión y los periódicos. En cambio, "se ven y se presentan" como miembros de una "cuarta rama del Gobierno, completamente empoderada y esencial", recalca Cohen.

"Crisis profunda"

Al mismo tiempo, el experto advierte de que Brennan puede ser "solo un síntoma" de una "profunda crisis" en EE.UU., que algunos consideran como "la peor desde la Guerra Civil".
Cohen explica que, a medida que "una histeria rusófoba en toda regla" está extendiéndose a través del 'establishment' estadounidense, y "crecen los peligros de una guerra real con Rusia", la capacidad de los políticos estadounidenses —sobre todo del presidente— "disminuye cada vez más".
Aunque "hubo un tiempo" en el que muchos demócratas, sobre todo demócratas liberales, "podían resistir este tipo de histeria y propagación del neomacartismo", ahora los miembros demócratas del Congreso y los medios de comunicación prodemocráticos "están a la vanguardia de la nueva histeria antirrusa", con solo algunas excepciones, se lamenta el profesor.


Donald Trump cree que su gestión es perfecta: “Ningún presidente hizo jamás lo que yo he logrado”

Publicado en: American Curios
| CUBADEBATE

El presidente Donald Trump, quien pasa por uno de los peores momentos en sus 19 meses de gobierno, ayer durante su participación en una mesa redonda sobre la modernización de la revisión del riesgo de inversión extranjera, celebrada en el salón Roosevelt de la Casa Blanca. Foto: Mandel Ngan/ AFP.
Donald Trump advirtió que si es destituido, “los mercados se derrumbarían” y “todos serían muy pobres”; agregó que no entiende cómo “pueden destituir a alguien que ha hecho un gran trabajo”.
El presidente, en una entrevista con su medio favorito, Fox News, subrayó que se otorgaría una calificación de más de 10 por su gestión hasta ahora. “No creo que algún presidente haya hecho jamás lo que yo he logrado”, dijo, y culpó a la prensa por no informar sobre todo lo positivo que ha realizado.
Por otro lado, el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, también advirtió que si su jefe fuera destituido, “el pueblo estadunidense su sublevaría”, porque sería por motivos políticos.
Pero el hecho de que Trump y su equipo tengan que responder a esta pregunta ilustra cómo la palabra impeachment de nuevo ocupa un lugar central en el vocabulario político cotidiano en una coyuntura que algunos creen es, tal vez, la peor que el presidente ha enfrentado en sus 19 meses en la Casa Blanca.
Lo del impeachment fue detonado esta semana con el doble golpe contra el presidente el martes pasado, tras la declaración de culpabilidad por delitos federales de su exabogado y operador personal Michael Cohen, quien implicó al presidente en la violacion de leyes de financiamiento de campañas electorales casi al mismo tiempo que, ante otro tribunal, su exjefe de campaña Paul Manafort fue declarado culpable por un jurado, por ocho cargos federales de fraude bancario y evasión de impuestos al culminar el primer juicio resultado de la investigación del fiscal especial Robert Mueller (se esperan más, incluyendo otro para Manafort en septiembre).
Trump ha acusado de mentiroso a su exabogado por declararse culpable a cambio de una reducción de condena en la cárcel y proclamó que el hecho en que lo implicó Cohen “no es un crimen”. Al mismo tiempo, elogió a su exjefe de campaña por no “doblarse” ante los fiscales, y este jueves trascendió que Trump ya había consultado con abogados sobre la posibilidad de indultar a Manafort en el futuro.
Sin embargo, la Casa Blanca está bajo sitio por estos sucesos. Eso aparentemente provocó que Trump atacara este jueves de nuevo al procurador general Jeff Sessions, por haber cedido el control de las investigaciones que en parte han resultado en los casos de esta semana, y que continúan poniendo en jaque a su gobierno, su familia y sus socios. Repitió que Sessions “se recusó, lo cual no debería haber hecho, o me hubiera dicho… y no lo hubiera nombrado al puesto”. Poco más tarde, un par de senadores republicanos indicaron que es muy posible que Trump despida a Sessions, tal vez después de las elecciones intermedias de noviembre.
Sessions reaccionó afirmando que “mientras sea procurador general, las acciones del Departamento de Justicia no serán influenciadas de manera inapropiada por consideraciones políticas”.
Con ello, brotó de nuevo otra de las muchas batallas entre Trump y sus secretarios y altos funcionarios que han marcado su presidencia.
Expertos reiteraron este jueves que es muy poco probable que el presidente sea formalmente acusado de delitos mientras esté en funciones. Esto, a pesar de la acusación de su exabogado Cohen de que Trump giró instrucciones poco antes de los comicios de 2016 para entregar pagos para comprar el silencio de una estrella de cine porno y una exmodelo de Playboy sobre las relaciones sexuales que tuvieron con él hace una década y así evitar un impacto negativo sobre la campaña del entonces candidato. Eso sería una conspiración para otorgar una donación no reportada con el propósito de “influir una eleccion”; es decir, un delito.
El consenso es que el futuro del presidente depende no tanto de los tribunales, sino del Congreso, donde se podrían ampliar las investigaciones y/o recibir las conclusiones de la investigación de Mueller, y con ello impulsar las audiencias de impeachment (en un proceso de este tipo, la cámara baja formula los cargos de destitución y el Senado funciona como tribunal sobre esos cargos; o sea, es el foro del juicio político). Por tanto, se vuelve cada vez más importante quién controlará el Congreso, ahora bajo dominio republicano, después de la elección intermedia de noviembre.
Pero su familia y socios no están protegidos por la ley, en teoría. La investigación del fiscal especial tiene varias vertientes en donde están bajo escrutinio Donald Jr, uno de los hijos del presidente, así como su yerno, Jared Kushner, entre otros. Mientras tanto, también hay investigaciones estatales, por ejemplo una sobre la fundación de Trump en Nueva York, que podrían generar aún más cargos. Cohen ya ha indicado que está dispuesto a ofrecer más información sobre Trump a la pesquisa encabezada por Mueller, y otros ex socios y empleados del presidente ya están cooperando con esa y otras investigaciones.
De hecho, unos cinco socios de Trump ya han sido declarados o han aceptado ser culpables de delitos, mientras muchos otros en la Casa Blanca –incluyendo al propio abogado de la Casa Blanca– han contratado a sus propios abogados para protegerse ante posibles cargos resultado de estas indagatorias.
Por otro lado, la rebelión de veteranos de seguridad nacional detonada por la decisión de Trump de anular la autorización de acceso a información secreta del exjefe de la CIA en la administración de Barack Obama, quien ha sido crítico del actual mandatario, continúa ampliándose. La semana pasada 15 exjefes y subjefes de la CIA reprobaron públicamente la acción que interpretaron como un intento de supresión de la libre expresión. El exalmirante y jefe de operaciones especiales militares William McRaven denunció al presidente y acusó que ha avergonzado al país; después, otros 60 exoficiales de la CIA se sumaron a la protesta, mientras esta semana inició con otros 175 exaltos oficiales de seguridad nacional que firmaron una carta advirtiendo que el país “será debilitado” con este tipo de acciones.
“Cada semana parece traer nueva evidencia de que Trump, su circulo interno y los que lo respaldan no se consideran sujetos por conceptos tan pedestres como la verdad, la ética o la ley”, opinó el New York Times en su editorial, en el cual llama al Congreso a asumir sus responsabilidades constitucionales para proteger a esta democracia.
(Tomado de La Jornada)

BRASIL

Entrevista a Adolfo Pérez Esquivel después de su visita al ex presidente, en la cárcel de Curitiba
“Lula sabe que ahora estamos en resistencia”

El Premio Nobel de la Paz dijo que Lula sabe que no está solo, pero se siente aislado porque no puede dar entrevistas y sólo le autorizan unas pocas visitas. Comparó su situación con la de Cristina Kirchner y agradeció el apoyo del Papa.

“Lo vi muy lúcido políticamente, sabe que su caso no es un hecho aislado.”

“Lo vi muy lúcido políticamente, sabe que su caso no es un hecho aislado.” 
Imagen: Bernardino Avila
26 de agosto de 2018 - PÀGINA 12
Después de un largo camino desde el centro de Curitiba para visitar a Lula, Adolfo Pérez Esquivel llegó a la puerta de la Superintendencia de la Policía Federal. “A las afueras estaba el campamento en apoyo a Lula, soportando la lluvia. Cuando entramos a la cárcel tuvimos que presentar el documento y seguidamente nos requisaron. Nos pasaron por el escáner para ver si portábamos algo y nos sacaron el celular”, recordó el premio Nobel de la Paz, una de las pocas personas autorizadas para visitar al ex presidente brasileño, además de su familia y sus abogados. Llegó al lugar de detención junto al ex canciller brasileño Celso Amorim. Escoltados por policías subieron en ascensor hasta el tercer piso, cruzaron un pasillo,  dieron con una puerta vigilada por dos guardias, uno a cada lado, y entraron. “Lula me estaba esperando, él había pedido que yo lo visitara. Está en una habitación angosta. Tiene su cama contra una pared, una cinta para correr, un televisor, algunos libros, una mesita, un bañito y nada más. También hay una ventana pero no vi nada por ahí. Ese día Lula estaba contento porque más temprano había recibido a sus familiares. Ellos le llevan frutas, libros y ropa. Lula tiene días estipulados para las visitas. A veces van amigos y otros días grupos religiosos, pero él no puede salir de la celda.” El ex mandatario está preso desde el siete de abril por orden del juez Sérgio Moro, quien lo condenó por supuesta adquisición fraudulenta de un departamento, cuestión que Lula niega y de la que no existe evidencia documental.
“Cuando lo vi nos abrazamos. Le hice saber que él no está solo y que hay gente en todas partes del mundo que lo está apoyando”, explicó Esquivel en conversación con PáginaI12 a la vuelta de su viaje. En su intensa recorrida, el defensor de derechos humanos, denunció la persecución política hacia el ex mandatario junto a Celso Amorim, ministro de relaciones exteriores (2003-2010) y Fernando Haddad, ex alcalde de San Pablo. Además Esquivel se reunió con Cármen Lúcia, presidenta del Supremo Tribunal Federal de Brasil, para exigirle la liberación de Lula. 
–¿Cómo lo vio a Lula?
–Entré y nos abrazamos. Lo encontré bien físicamente pero no deja de estar aislado a pesar de las pocas visitas que puede recibir. No le permiten que vaya nadie de prensa, no le permiten comunicarse con el afuera. No tiene derechos políticos, está bloqueado. Lula está muy consciente de todo y sabe que esto es una lucha y que ahora estamos en resistencia. Ahora a él le toca estar adentro y a nosotros afuera, pero también adentro. En cada visita le hacemos saber que él no está solo, le decimos que hay gente en todas partes del mundo que lo está apoyando. También lo vi muy lúcido políticamente, sabe que su caso no es un hecho aislado. En el encierro aprovecha para leer mucho lo que le llevan sus hijos y sus amigos.
–¿Cuál es la principal preocupación que le transmitió Lula?
–Él está muy preocupado por el aumento de la represión y de las muertes,  fundamentalmente por el accionar del ejército en las calles de Río de Janeiro. Está preocupado también porque hubo amenazas, de generales de Brasil, que afirmaron que si Lula queda en libertad, ellos estaban dispuestos a dar un nuevo golpe de estado. Los poderes de derecha están tratando de bloquear cualquier posibilidad de que Lula vuelva al poder. También mostró su preocupación por el inminente peligro de recolonización que se está llevando a cabo en nuestros países con las políticas neoliberales como, por ejemplo, la propuesta de Temer de privatizar Petrobras.
–Usted visitó a Lula el mismo día que lo vio su compañero de fórmula, Fernando Haddad.
–Haddad llegó media hora más tarde que nosotros y luego se quedó un tiempo más. Mientras yo estaba ahí hablaron sobre la cuestión más partidaria y sobre cómo estaba la organización. El asunto es que ahora están esperando que el Supremo Tribunal Electoral se expida sobre la inscripción de la candidatura de Lula. Sin embargo muchos brasileños dicen que si Lula no puede presentarse a elecciones, declararán fraude, por eso es que Lula, junto a Haddad, está pensando alternativas. Además que ya saben cómo viene el panorama, si bien hay una resolución de Naciones Unidas donde exige que Lula tenga derechos políticos, ya saben que la procuradora general defenestró al ex presidente.
–¿Lula hizo alguna mención a lo que ocurre en la región?
–Sí, alertó sobre el cuidado que hay que tener porque esto es una política continental, con la complicidad de los grandes medios de comunicación. está muy preocupado. La misma metodología que se le aplicó a el es lo que se está aplicando ahora con Cristina. Bonadío es el Sergio Moro de Cristina. Lo podemos ver en el caso de Cristina, en el de Correa, o en Venezuela. En los golpes de estado en Honduras y en Paraguay. Brasil tiene un gobierno con un estado de excepción, dónde los derechos constitucionales y democráticos no se respetan.
–¿Qué dijo sobre la visita a la región de James Mattis, el secretario de Defensa de Estados Unidos?
–Dijo que es una vergüenza que venga este personaje a Brasil para imponer sus condiciones. Y dijo que su llegada justo en este momento no es una casualidad. Yo agregaría que el imperio nunca se quedó quieto con nuestra primavera latinoamericana. Se quedó maquinando y empezó con experiencias piloto para neutralizar y destruir los movimientos populares, porque América Latina, para el imperio, siempre fue una reserva de bienes y recursos. 
–¿Cómo fue su encuentro con la Presidenta del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Carmen Lúcia?
–En primer lugar yo le dije que Lula es un preso político y que es inocente. Además le dije que la causa por la que Lula está preso es parte de una acción para impedir que él se presente como candidato a la presidencia de Brasil, porque si él llega a la presidencia, cambia el panorama latinoamericano. Ante esto, ella dijo que no va a decidir sola, que la decisión es del conjunto de los jueces, pero que sin embargo va a trasmitir lo que le dijimos. Yo le insistí mucho sobre la cuestión de la prisión política de Lula y sobre su inocencia y le pedí, respetuosamente, que por favor revean eso.  Esto mismo fue lo que le transmití después a Lula y él dijo: “yo estoy como un cachorro aquí. Cuando un cachorro está libre va y corre, pero yo ahora me golpeo con estas cuatro paredes de las que no puedo salir”. 
–Como recibió Lula el libro dedicado que le mando el Papa?
–Se lo entregó Amorim y al recibirlo Lula se emocionó mucho y dijo “gracias Celso, cuando salgas mostráselo a la gente porque si lo dejamos acá nadie se va a enterar.”
Entrevista: Sofía Solari.


Foto: facebook.com/Lula
Foto: facebook.com/Lula
21 de abril de 2018, 20:08hs - LR21
Es difícil arrestar a Lula. Aunque fue detenido por la Policía Federal, en Curitiba, su presencia impregna el imaginario de forma significativa del pueblo brasileño. Imposible ignorarlo. Y eso vale también para quien lo odia y celebran su encarcelamiento.
Brasil carece de héroes. Los pocos que trascienden el período en el que vivieron son admirados justamente por haber resistido las fuerzas del conservadurismo, de Zumbi a Tiradentes, de Antonio Conselheiro a Lampião, de Marighella a Chico Mendes, de Betinho y Marielle.
No hay como condenar a Lula al olvido. Varios factores excepcionales moldearon su biografía singular: la miseria de la familia en Garanhuns (PE); el cambio a São Paulo en palo de arara; el líder sindical que escapó de la cooptación de la izquierda y de la derecha, y lideró las más expresivas huelgas obreras de nuestra historia durante la dictadura militar; la fundación del PT; los dos mandatos presidenciales cerrados con un 87% de aprobación, etc.
Aunque la justicia lo condene como corrupto, en el imaginario popular el fiel de la balanza se inclina a su favor. Por simple razón: la Justicia brasileña es leniente con los poderosos (aunque Lava-Chorro se esfuerza por revertir esa tendencia) y severamente cruel con los pobres acusados de pequeños delitos.
¿Lula, cuántos políticos el STF condenó hasta hoy? ¿Cuántos de nuestros 600.000 encarcelados tienen acceso a abogados? ¿Y a los jueces? ¿Los juicios se consideran imparciales?
En la opinión pública, el juez pierde credibilidad al aceptar, además de gordo salario, injustificables privilegios, como ayuda-vivienda y auxilio- “salchicha” (alimentación).
De poco más de dos mil jueces y desembargadores del estado de São Paulo, sólo 168 renuncian a esas mayordomías (información de un desembargador).
Brasil es hoy una nación sin rumbo. Nuestro futuro es imprevisible. Su señalización tendrá lugar en octubre, con el resultado de la elección presidencial. Y cualquiera que sea el resultado, la nación no será apaciguada. Nuestras divergencias no se sitúan en el nivel de las ideas, sino de la esfera social, donde las disparidades de ingreso son escandalosas. La opulencia de la Casa Grande no logra ofuscar la miseria que multiplica cuerpos extendidos en las veredas, y calienta el caldo de cultura de la violencia urbana y rural.
Mientras no haya un gobierno que haga del Estado un inductor del desarrollo social, adoptando políticas que combatan las causas de las desigualdades, Brasil no superará esa actual etapa de sebastianismo. Porque es innegable que Lula presidente dio pasos significativos en la dirección de mayor justicia e inclusión social.


Estaba preso y les impediste venir a visitarme
por Leonardo Boff
Hay una escena enormemente dramática en el evangelio de San Mateo cuando trata del Juicio Final, es decir, cuando se revela el destino último de cada ser humano. El Juez Supremo no preguntará a qué Iglesia o religión perteneció esa persona, si aceptó sus dogmas, cuántas veces frecuentó los ritos sagrados.
Ese Juez se volverá hacia los buenos y les dirá: “Venid, benditos de mi Padre, tomad posesión del reino preparado para vosotros desde la creación del mundo, porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui peregrino y me acogisteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, estaba preso y vinisteis a verme... todas las veces que hicisteis esto a uno de mis hermanos y hermanas menores, a mí me lo hicisteis... y cuando dejasteis de hacerlo a uno de estos pequeños, a mí me lo dejasteis de hacer” (Evangelio de San Mateo, 25, 35-45). 
En ese momento supremo son las prácticas hacia los sufridores de este mundo y no las prédicas las que cuentan. Si los hemos atendido, oiremos aquellas palabras benditas. 
Esta experiencia fue vivida por el Premio Nobel de la Paz de 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel (1931), arquitecto y renombrado escultor, gran activista de los derechos humanos y de la cultura de la paz, además de ser profundamente religioso, y de apoyarme. Él pidió a las autoridades judiciales brasileñas permiso para visitar en la cárcel al expresidente Lula, amigo de muchos años. 
Esquivel me llamó desde Argentina y en twitter está resumida la conversación en una especie de youtube. Iríamos juntos, pues yo había recibido también el llamado Nobel Alternativo de la Paz en 2001 (The Right Livelihood) del Parlamento sueco. Pero le adelanté que mi visita era para cumplir el precepto evangélico de “visitar a quien está encarcelado” además de abrazar al amigo de más de 30 años. Quería reforzarle la tranquilidad del alma que mantuvo siempre. Poco antes de ser arrestado me confesó: mi alma está serena porque no me acusa de nada; me siento portador de la verdad que posee una fuerza propia y a su debido tiempo se manifestará.
Esquivel y yo llegamos a Curitiba en horarios diferentes el día 18 de abril. Fuimos directamente al gran auditorio de la Universidad Federal de Paraná repleta de gente, para un debate sobre democracia, derechos humanos y la crisis brasileña que había culminado con la prisión de Lula. Allí estaban autoridades universitarias, el exministro de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, representantes de Argentina, Chile, Paraguay, Suecia y otros países. Alternadamente se cantaban bellísimas canciones latinoamericanas especialmente en la voz sonora de la actriz y cantora Leticia Sabatella. Los afrodescendientes danzaron y cantaron con sus trajes de bellos colores. 
Hubo varios pronunciamientos. Como por arte de magia el desaliento general dio lugar a un aura de bienquerencia y de esperanza de que el golpe parlamentario, jurídico y mediático no podría dibujar ningún futuro para Brasil. Antes bien, se cerraría un ciclo de dominación de las élites del atraso para abrir el camino a una democracia venida de abajo, participativa y sostenible.
Antes de la sesión se nos había comunicado que la jueza Catalina Moura Lebbos, brazo derecho del juez Sérgio Moro, había prohibido la visita que queríamos hacer al ex presidente Lula.
Esta jueza no se dio cuenta del alto significado del que es portador un Premio Nobel de la Paz. Tiene el privilegio de recorrer el mundo, visitar prisiones y lugares de conflicto para promover el diálogo y la paz. Nos apoyamos en el documento de la ONU de 2015 que se ha convenido en llamar “Reglas de Mandela” que trata de la Prevención del crimen y la justicia criminal. En él se aborda también la parte de la visita a los encarcelados. Brasil fue uno de los más activos en la formulación de estas Reglas de Mandela, aunque no las observa en su territorio. 
Pero de nada nos valió. La jueza Lebbos simplemente negó. Al día siguiente, el 19 de abril, llegamos al campamento en el que cientos de personas hacen vigilia junto al Departamento de Justicia Federal, donde Lula está preso. Le gritan “Buenos días, Lula”, “Lula libre” y otras palabras de ánimo y esperanza que él desde su cárcel puede escuchar perfectamente.
Había policías por todas partes. Intentamos hablar con el jefe para poder tener una audiencia con el Superintendente de la Policía Federal.
Siempre venía la (misma?) respuesta: no puede, son órdenes de arriba. Después de mucho insistir, con llamadas de teléfono que iban y venían, Pérez Esquivel consiguió una audiencia con el Superintendente. (Le) Explicó los motivos de la visita humanitaria y fraterna a un viejo y querido amigo. Por más que Pérez Esquivel  argumentase e hiciera valer su título de Premio Nobel de la Paz, mundialmente reconocido y respetado, oía siempre la misma cantinela: No puede. Son órdenes de arriba. 
Y así, cabizbajos, volvimos en medio del pueblo. Yo personalmente insistía en que mi visita era meramente espiritual. Le llevaba dos libros El Señor es mi pastor, nada me falta, un comentario minucioso que realmente alimenta la confianza. Y otro de nuestro mejor exégeta Carlos Mesters, La misión del pueblo que sufre, que describe el desamparo del pueblo hebreo en el exilio babilónico, cómo era consolado por los profetas Isaías y Jeremías y cómo a partir de ahí se fortaleció el sentido de su sufrimiento y su esperanza.
En el Departamento de la Policía Federal todo estaba prohibido. Ni siquiera estaba permitido enviar una nota al expresidente Lula.
En medio del pueblo hablaron varios representantes de los grupos, especialmente una pareja de Suecia que sostiene la candidatura de Lula al Premio Nobel de la Paz. Hablamos Pérez Esquivel y yo, reforzando la esperanza que finalmente es aquella energía poderosa que sostiene a los que luchan por la justicia y por otro tipo de democracia. Él anunció que había lanzado una campaña mundial para proponer a Lula como candidato al Premio Nobel de la Paz. Hay ya miles de firmantes en todo el mundo. Lula cumple todos los requisitos para ello, especialmente por sus políticas sociales que sacaron a millones de personas del hambre y de la miseria y por su empeño por la justicia social, base de la paz.
Hubo muchas entrevistas a medios de comunicación nacionales e internacionales. Algunas fotos del evento comenzaron a difundirse por el mundo y llegaba la solidaridad de muchos países y grupos.
Allí nos dimos cuenta de que efectivamente vivimos bajo un régimen de excepción en forma de un golpe blando que secuestra la libertad y niega derechos humanos fundamentales.
La pequeñez de espíritu de nuestros jueces del Lava Jato y la negación del derecho asegurado a un Premio Nobel de la Paz a visitar a su amigo encarcelado dentro de un espíritu de pura humanidad y de cálida solidaridad avergüenza a nuestro país. Sólo permite comprobar que efectivamente estamos bajo la lógica negadora de la democracia en un régimen de excepción.
Pero Brasil es mayor que su crisis. Purificados, saldremos mejores y orgullosos de nuestra resistencia, de nuestra indignación y del coraje de rescatar, a partir de las calles y de las elecciones, un Estado de derecho.
No olvidaremos jamás las palabras sagradas: “Yo estaba preso y tú les impediste venir a visitarme”.
*Leonardo Boff, testigo de los hechos narrados aquí

30-4-2018


La estrategia de Lula

Por: Emir Sader
| CUBADEBATE

Lula debería tener derechos políticos, afirma comité de Derechos Humanos de la ONU.
Foto: Ueslei Marcelino/Reuters.
El PT mantiene la candidatura de Lula, a pesar de la condena y de los varios procesos que todavia tiene por delante. Todos los indicios que llegan desde distintas instancias del Poder Judicial apuntan hacia la imposibilidad de su candidatura.
Sin embargo, las cosas son mucho mas complejas para los que quieren impedirla. A dos semanas del comienzo del horario electoral en radio y TV (espacio cedido por ley a los partidos y sus candidatos), y a un mes de que los nombres de los candidatos a la presidencia de Brasil entren en la urna electrónica, no es tan simple para la derecha cercenar el derecho de Lula a ser candidato.
El tramite normal impediría una decisión judicial en contra de Lula en menos de 14 días, siete de los cuales le tocan a la defensa. Mientras tanto, él no puede ser impugnado como candidato. Por lo que Lula debería poder participar del horario electoral.
El desafío de Lula es alargar el máximo de tiempo posible su presencia en la televisión, en lo posible hasta por lo menos el 17 de septiembre, cuando las listas de los candidatos van a la urna electrónica y ya no pueden ser alteradas, lo cual es factible, ya que falta menos de un mes. Si se deja a un lado los ocho días de fin de semana, quedan 22 días hábiles para que los jueces juzguen un caso inédito y de enorme relevancia y repercusión nacional e internacional en tres tribunales distintos –el Tribunal Superior Electoral, el Superior Tribunal de Justicia y el Supremo Tribunal de Justicia.
Los jueces, sin embargo, operan en contra de Lula con velocidad máxima, dado que se trata de una persecución política que intenta impedir de su candidatura, sabiendo que si es candidato gana en primera vuelta.
Pero si hasta el 17 de septiembre no hay sentencia final, la foto y el nombre de Lula estarán en la urna electrónica el 7 de octubre, día de la elección presidencial, aunque que sea impugnado inmediatamente después de esa fecha, porque no hay cómo sacar su nombre de la urna electrónica a partir de esa fecha. si su victoria fuera cuestionada, asumiría Fernando Haddad, que será registrado como su compañero de fórmula.
El Tribunal Superior Electoral definió que la defensa de Lula tiene, a partir del 23 de julio, siete días para responder las 16 acusaciones en su contra. A partir de esa fecha habrá cuatro días para oír a los testigos, cinco para la recolección de pruebas y otros cinco para los alegatos finales.
Después de esos tramites el juez relator puede tomar una decisión o transferir la cuestión al pleno del tribunal. Este proceso podría estirarse hasta el 14 de septiembre. La decisión puede ser apelada. Tres días después vence el ultimo plazo para cambiar nombres de los candidatos.
Así, se prevee que Lula y Haddad aparecerán en los programas de TV por lo menos en siete programas electorales, en cadena nacional, de dos minutos y medio cada uno y en 68 spots de 30 segundos en los intervalos comerciales, por un total de 34 minutos. Es un tiempo en que la aparición de Lula debe consolidar todavía mas su imagen frente a toda a población y su capacidad de influenciarla.
Es por ese camino sinuoso y complejo que Lula puede protagonizar una candidatura inédita: ser candidato a la presidencia de Brasil condenado y preso, haciendo campaña desde la cárcel y triunfando en primera vuelta, en poco más de un mes y medio. Una situación inédita no solo para Lula, sino para  historia política mundial, que solo sería posible por la absurda situación en que lo ha puesto la justicia brasileña: víctima de un proceso forzado, sin pruebas. Y, preso, Lula actúa más que nunca en la articulación política de su candidatura y de las otras candidaturas del Partido de los Trabajadores y de la izquierda, al tiempo en que ve su apoyo en las encuestas subir todavía más y los adversarios pelearse entre sí, sin amenazarlo, y a la vez, la posible candidatura de Haddad recibiría la trasferencia directa de los votos de Lula, en caso de que tenga que ser el candidato a la presidencia de Brasil.
Después del espectacular acto de masas en Curitiba, cuando fuimos a registrar la candidatura de Lula, Haddad ha empezado una nueva caravana por el nordeste, para presentarse como el vice de Lula. Ese día, en Curitiba, lanzamos un libro sobre una caravana de Lula, la del Nordeste de Brasil, que tuve el honor de editar, el primero de una colección de cinco, con los cuales llevamos el bellísimo testimonio de fotos de los viajes históricos de Lula.
Cuanto más fuerte se revela el apoyo popular de Lula, más se fortalece la decisión de la derecha de intentar inviabilizar su candidatura. La victoria de Lula, apoyado en un movimiento popular muy organizado –como las marchas que llegaron el día 15 a Brasilia los han confirmado– sería una derrota gigantesca para toda la derecha, no solo los candidatos que se identifican con el gobierno Temer, sino también para la judicatura y para los medios de comunicación.
Es una disputa que aparece como una enfrentamiento jurídico, pero que es una dura pelea política, entre jueces por una parte, apoyados por los medios, y el movimiento popular y la fuerza política de Lula. Es en medio de esos enfrentamientos que surgió la decisión de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en favor de los derechos de Lula a ser candidato y participar de la campaña electoral.
La resolución cayó como una bomba sobre el gobierno, la Justicia y los medios. Ministros del gobierno –incluido Aloisio Nunes, canciller, ex militante del Partido Comunista y de la Alianza Nacional Liberadora, de Carlos Marighella– se manifiestan exactamente en los mismos términos que lo hacían los ministros de la dictadura, cuando los gobiernos militares eran condenados por organismos internacionales. Dicen que se trata de una ingerencia indebida en un asunto interno de Brasil. De hecho Brasil tenía la alternativa de no haber firmado el pacto internacional en que las Naciones Unidas se basan para condenar al gobierno brasileño, pero una vez que lo firmaron tienen que obedecer sus decisiones.
Lula ya ha enfrentado situaciones inéditas en su vida política de mas de 50 años de luchas. Ha liderado las más grandes huelgas obreras de la historia de Brasil, ha sido tomado preso, ha sido reelegido presidente del sindicato no reconocido por la dictadura, ha vivido las más distintas circunstancias hasta convertirse en el presidente más importante de la historia de Brasil y el líder de izquierda de más prestigio en la actualidad a nivel mundial. Pero nunca podría imaginar que llegaría a la situación actual, en la que puede llegar a ser reelegido presidente de Brasil desde la cárcel.
Circulando esta semana por Brasilia, pude ver los imágenes de los que es el vacío de poder en el país. El Palacio del Planalto, completamente cercado por fuerzas militares, frente a las tres columnas –una de ellas llevaba el nombre de Columna Prestes– del MST (Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra) que, llegado desde distintas partes de Brasil, con miedo se acercaban al edificio donde se supone que Temer trabaja. El Palacio del Jaburu, del vice presidente, donde vive Temer, dado que ha abandonado la residencia oficial del presidente, es un edificio no solo completamente protegido por militares, sino también con alambre de púa, como si se tratara de un presidio.
Por otra parte, uno se acerca al Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial, donde Lula vivió ocho anos, y lo ve completamente abandonado, como imagen del vacío de gobierno que vive Brasil. El Congreso, a su vez, de vacaciones electorales, igualmente vacío. El Tribunal Superior Electoral, cercado por una manifestación de decenas de miles de personas que fueron registrar la candidatura de Lula, con imágenes de Lula Libre proyectadas en su edificio (foto).
Hay más poder en la pequeña celda de Curitiba, desde donde Lula articula el retorno a la presidencia de Brasil, que en todos esos edificios vaciados de legitimidad.
(Tomado de Página 12)

La población hoy piensa que es mejor Lula que el régimen actual

por Mario Hernández
Entrevista con el sociólogo marxista Ricardo Antunes :: Es una incógnita saber qué va a pasar con Lula
25/08/2018  - LA HAINE
M.H.: Se han conocido los candidatos para las próximas elecciones en Brasil, donde lidera las intenciones de voto de acuerdo a las encuestas, Lula Da Silva con un 37%, Bolsonaro tendría un 18% y en este análisis me llama la atención porque no aparece lo que podríamos llamar la derecha tradicional brasilera. Aparece el PT por un lado y, por otro, este partido ultraderechista, esta fórmula conformada por dos ex militares, asesorados por Steve Bannon, el ex asesor de Trump.

R.A.: Todavía es un poco temprano y es un poco difícil hacer un análisis, porque el proceso electoral brasileño está apenas empezando. No hay propaganda electoral aún, no hay manifestaciones mediáticas más amplias. Empieza el primer contacto en las calles.

Bolsonaro es un candidato de extrema derecha, un riesgo terrible para Brasil porque es un Trump tropical. Con un pie en las Fuerzas Armadas del período de la dictadura, de la tortura, de la violencia que ustedes conocen tan bien como nosotros.
Pero hay un centro derecha que todavía no se desarrolló plenamente, que tiene un candidato que es fuerte, Geraldo Alckmin. Tiene una base fuerte en San Pablo porque fue gobernador de ese Estado. Tiene fuerza en esa región. Tiene un porcentual pequeño en las encuestas porque hay una polarización mediática muy fuerte entre lo que se llama la "extrema derecha" y la "extrema izquierda". Lula es considerado como "extrema izquierda". Pero hay un conjunto amplio de candidatos de centro derecha y centro izquierda que tienden a crecer.
En el centro izquierda están Ciro Gómez y Marina Silva. En el centro derecha Alckmin, Meirelles y otros pequeños sin relevancia. Por ahora, en las encuestas lo que llamamos de derecha tradicional, o derecha liberal no está muy presente pero es una ilusión, porque cuando empiecen las encuestas durante el período de la propaganda electoral va a cambiar.
Para que se den una idea, Alckmin tendrá más tiempo de publicidad que todos los otros juntos y esto significa que durante las semanas en que hay propaganda gratuita su nombre tiende a crecer, sobre todo porque hizo una alianza con la mayoría amplia de los partidos de la derecha brasileña. Prácticamente todos los partidos de la derecha brasileña tradicional están con la candidatura de Alckmin. Entonces esta es una situación muy provisoria.
También es una incógnita saber qué va a pasar con Lula, por ahora mantiene su candidatura pero si no tiene aprobada su inscripción definitiva, va a intentar transferir su contingente electoral que hoy es fuerte, cerca del 37%, a Haddad. Este es un problema porque Haddad es muy desconocido a pesar que fue el reciente alcalde de la ciudad de San Pablo, pero Lula no va a tener tiempo de ir a la televisión y decir que es su candidato.
La situación hoy es muy difícil de pronosticar. Podemos tener un segundo turno con Haddad y Alckmin, podemos tener un segundo turno con Ciro y Bolsonaro, o con Marina Silva y Alckmin o con Bolsonaro y Marina. Este es el cuadro brasileño en el momento presente.

M.H.: Realmente complejo. Ha habido una serie de luchas, particularmente en San Pablo entre los profesores de la red privada paulista, en las universidades públicas, de los trabajadores municipales. ¿Esto estaría indicando un reanimamiento de las luchas sindicales en Brasil?

R.A.: No. Todavía es muy incipiente. Estas son luchas importantes porque son parte del proletariado de servicios públicos, los profesores de primaria, secundaria, etc., que están viendo deteriorarse su situación laboral, pero todavía están muy al margen las otras capas del proletariado, como la metalúrgica, los bancarios, los químicos, que todavía están en una situación muy difícil.

La población económicamente activa brasileña es cerca de 100 millones de trabajadores, son casi 13 millones los desempleados, 7 millones desempleados por desaliento. Son 20 millones, más otros 9 millones con trabajos precarios. O sea, cerca de 30 millones de personas y casi el 30% de la población económicamente activa sin trabajo o en trabajos muy precarios.
En esta situación la huelga es más difícil, porque los que están trabajando tienen miedo de perder el empleo, los que están sin trabajo pueden hacer manifestaciones pero no huelgas y hay un desencanto con toda la situación, con la tragedia de lo que significó el PT en su gobierno. Pero ahora el PT se fortaleció porque el gobierno de Temer tuvo una política de devastación tal y tan amplia que la población hoy piensa que es mejor Lula que el gobierno actual.
También una parte de la población se pasa a Bolsonaro, que es un hombre de ultra derecha, que dice que va a cambiar el país, que Dios, él y el mercado van a cambiar todo, que va a privatizar todo, que va  a terminar con la corrupción, que va a militarizar las escuelas e imponer la enseñanza religiosa en todas partes. Es un fanático religioso.
La situación es muy complicada, pienso que hay cierta similitud con la situación argentina, pero acá todo es posible. Si Lula obtiene la legalidad es un fuerte candidato pero no tiene garantizada la victoria. Pero el 99% de las informaciones nos dicen que Lula no será candidato.
O sea que de 30 a 35% de votantes que votarían a Lula se desparramarían en muchos otros; hacia dónde, no está claro. Haddad recibirá una parte pero cuánto es imposible saberlo hoy. Hay una encuesta que se publicó hoy en Brasil que dice que de cada diez que votan a Lula solo 4 migran a Haddad, no es poco, es una buena elección, pero esta es una encuesta, no la realidad.
La Haine


LUCHA POPULAR

Militantes ponen fin a su huelga de hambre por la libertad de Lula tras 26 días

En un acto público de solidaridad realizado este sábado (25), afirmaron que las movilizaciones sociales continúan

Leia em português | Brasil de Fato | Brasília (DF)
Los siete huelguistas durante el acto de solidaridad organizado por seguidores de la protesta - Créditos: Leonardo Milano/Midia Ninja
Los siete huelguistas durante el acto de solidaridad organizado por seguidores de la protesta / Leonardo Milano/Midia Ninja
Llegó a su fin, este sábado (25) por la mañana, ha huelga de hambre realizada por siete militantes de movimientos populares brasileños en Brasília, capital del país, que se inició el 31 de julio. El anuncio del fin de la huelga fue realizado durante un acto de solidaridad organizado por sus seguidores y organizaciones implicadas en la protesta.
Reunidos en el Centro Cultural de Brasília (CCB), donde están alojados del inicio de la protesta, los huelguistas presentaron un manifiesto que oficializa la suspensión de la manifestación. En el documento, afirman que la huelga cumplió su objetivo y contribuyó a la lucha contra el golpe de 2016 y sus consecuencias.
“Nos consideramos victoriosos, pues así se consideran los pueblos que luchan, y tuvimos importantes aportaciones para el conjunto de la lucha popular”, dice el manifiesto.
Los huelguistas resaltaron que la protesta también se relaciona con las trincheras de la lucha por la soberanía popular, por el control de los bienes nacionales, como el petróleo, y por el derecho del pueblo a decidir los rumbos del país.
En este sentido, reforzaron el discurso por la liberación del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que está en la cárcel desde el 7 de abril, y señalaron que hay una “dictadura del poder Judicial”, en referencia al Supremo Tribunal Federal (STF) del país.
La Corte Suprema es presionada por los movimientos populares para que ponga en votación las acciones declaratorias de constitucionalidad (ADC) que cuestionan la legalidad de la detención después de la condena en segunda instancia. Además del ex presidente Lula, hay cerca de 150 mil personas en la cárcel antes de que se juzgaran todos los recursos de apelación.
El manifiesto también menciona y denuncia el incumplimiento de Brasil acerca de la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU sobre la situación de Lula.
“Lula es inocente y su prisión tiene carácter político”, destacan los huelguistas en el documento presentado.
Resistencia
En el manifiesto, los huelguistas aseveran que la protesta se realizó de modo consciente y que consiste en un acto extremo inspirado en la “resistencia revolucionaria activa”.
Para el fray Sérgio Görgen, que tiene una amplia experiencia en ese tipo de manifestación pues realizó otras cuatro huelgas de hambre, la lección aprendida durante los 26 días de ayuno se proyecta en el futuro. “La lucha continúa. La huelga de hambre es un instrumento táctico y principalmente una demostración del carácter, de la resistencia y del pueblo brasileño”.
Solidaridad
João Pedro Stédile, de la dirección nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, considera que la protesta tuvo diversos aspectos positivos.
Él considera que la huelga contribuyó de modo fundamental en la lucha política del actual período, ampliando, nacional e internacionalmente, el debate sobre la libertad de Lula y la responsabilidad del Supremo Tribunal Federal en el tema. “[La huelga] desnudó la verdadera naturaleza del Poder Judicial brasileño y representó un catalizador de energías para animar a la militancia que vino a Brasília el 15 de agosto”, dijo.
La fecha se refiere al acto de cierre de la Marcha Nacional Lula Libre, cuando cerca de 50 mil manifestantes fueron al Tribunal Superior Electoral (TSE) para inscribir la candidatura de Lula a la Presidencia de la República.
Stédile también destacó la importancia de las diversas manifestaciones de apoyo que los huelguistas recibieron a lo largo de los últimos 26 días. Él afirmó que la solidaridad es un principio político y de civilización fundamental. “No se puede construir una sociedad igualitaria y justa sin basarse en los principios de solidaridad y justicia - y solidaridad en el sentido de que nosotros somos todos iguales y solo vamos a resolver nuestros problemas si ayudarnos a nosotros mismos”, finalizó.
A lo largo de la huelga, los militantes recibieron el apoyo de organizaciones, movimientos, grupos e instituciones en general, además de manifestaciones individuales por parte de juristas, artistas, actores políticos, entre otros.
Al total, los huelguistas recibieron más de 500 cartas de apoyo, incluso una carta de Lula.
Edición: Cecília Figueiredo | Traducción: Luiza Mançano


Lea el manifiesto de militantes en huelga de hambre por la libertad de Lula

La huelga de hambre llegó a su fin este sábado (25); en un documento, militantes reafirman sus conquistas en el período

Brasil de Fato | São Paulo (SP)
Foto: Adilvane Spesia / MPA - Créditos: Siete militantes de los movimientos populares realizaron una huelga de hambre en frente a la sede del STF, en Brasília, por 26 días
Foto: Adilvane Spesia / MPA / Siete militantes de los movimientos populares realizaron una huelga de hambre en frente a la sede del STF, en Brasília, por 26 días
Reunidos en el Centro Cultural de Brasília (CCB), los militantes de movimientos populares que realizaron una huelga de hambre durante 26 días para exigir la libertad del ex presidente Lula y justicia en el Supremo Tribunal Federal (STF), presentaron, este sábado (25), un manifiesto que oficializa la suspensión de la manifestación.
El anuncio tuvo lugar durante un acto de solidaridad organizado por partidarios y organizaciones implicadas en la protesta.
“Nos consideramos victoriosos, pues así se consideran los pueblos que luchan, y tuvimos importantes aportaciones para el conjunto de la lucha popular”, afirman los manifestantes en el documento.
A continuación, lea el manifiesto:
MANIFIESTO DE LA HUELGA DE HAMBRE POR JUSTICIA EN EL SUPREMO TRIBUNAL FEDERAL (STF) A LA MILITANCIA POPULAR Y AL PUEBLO BRASILEÑO
El día 31 de julio iniciamos la Huelga de Hambre por Justicia en el STF [Supremo Tribunal Federal] con un manifiesto a la sociedad que fue protocolizado en el propio STF, en un acto político que resultó en una absurda y desmedida represión a los militantes. Pero no pudieron callar nuestras voces: resistimos y aún más fuertes e indignados, declaramos el proceso de huelga de hambre. Nuestro objetivo fue contribuir en la lucha contra el golpe que, bajo un contexto de profunda crisis del capital, amplía los procesos de explotación laboral y de nuestros bienes naturales, causando el incremento de la desigualdad, del hambre, de la miseria, del desempleo y de la violencia social.
La huelga de hambre lucha por soberanía popular, por el control de nuestros bienes estratégicos del petróleo y de la energía, por el derecho del pueblo a participar y poder decidir los rumbos del país. Por eso luchamos por la liberación del presidente Lula, que está en la cárcel desde el día 7 de abril, sin cometer ningún crimen y sin pruebas. Por tanto, Lula es inocente y su prisión tiene un carácter político.
Con la huelga de hambre, denunciamos la dictadura del Poder Judicial, principalmente del STF que, de modo arbitrario, ocupó el lugar del pueblo, rompiendo la Constitución y debilitando aún más la democracia, construida en la dura disputa de la lucha de clases.
Sabemos que la huelga de hambre es un acto extremo, pero la practicamos de modo consciente, inspirados en la resistencia activa revolucionaria, forjada históricamente por los pueblos que no bajaron la cabeza ante las élites dominantes.
Y después de 26 días de huelga de hambre, decidimos por su suspensión, por entender que ella cumplió, con su sentido provocador, los objetivos que propusimos desde el inicio de esta acción política. Nosotros nos consideramos victoriosos,  pues así se consideran los pueblos que luchan, y tuvimos importantes aportaciones para el conjunto de la lucha popular.
Hemos conocido mejor a aquellos que son los llamados de operadores jurídicos, ministros y  partidarios del Poder Judicial. Hemos visto cómo se mueven por un fantasioso teatro, conducidos por los medios burgueses, con poca sensibilidad en relación al pueblo y ningún respeto por la Constitución. Hemos visto cómo opera el gobierno de los golpistas, sus explícitos intereses a servicio del capital extranjero, de las empresas transnacionales, de los bancos y de sus propias cuentas bancarias. Hemos conocido mejor cómo funcionan los medios burgueses, mentirosos, que se basan solo en los intereses de sus patrones y de la manutención del poder de los privilegiados. Hemos visto cómo actúa el Poder Legislativo, pieza fundamental del golpe y su total distanciamiento de los problemas reales del pueblo.
En estos 26 días de huelga, ocupamos el STF con nuestros actos políticos e interreligiosos, a través de audiencias con diversos ministros, aseverando la necesidad de votar las ADCs - Acciones Declaratorias de Constitucionalidad, asegurando el principio de presunción de inocencia.
Denunciamos el incumplimiento por parte de Brasil de la Resolución de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que determina el derecho de Lula a ser candidato en las elecciones de 2018.
Seguimos firmes en la lucha y dispuestos a contribuir con las tareas históricas y los desafíos presentados para los movimientos y organizaciones del campo popular. Lucharemos incansablemente por el respeto a la justicia, garantizando Lula Libre y su derecho a disputar las elecciones. Por la construcción soberana de un Proyecto Popular para Brasil.
Nuestras principales tareas políticas son el trabajo de base [trabajo popular], formación política y la retomada de las luchas masivas. Necesitamos escuchar al pueblo, insertados en sus luchas cotidianas de resistencia y generar procesos de lucha contundentes. Las formas de trabajo de base son variadas y deben considerar las visitas en casa, reuniones de pequeños grupos, asambleas populares, la construcción de los Congresos del Pueblo y del Frente Brasil Popular. Debemos trabar batalla en el campo de las ideas en la disputa por la comunicación popular, confrontando el poder ideológico de los medios hegemónicos.
Tendremos aún más batallas colectivas a partir de ahora, pero tenemos la certeza de que “¡si calláramos, las piedras gritarían!”. Nuestro desafío es que la lucha actual se convierta en una fuerza social capaz de cambiar el mundo y destruir privilegios. No pagaremos la cuenta del fracaso de ese modelo de sociedad. Por eso, ¡la lucha vale la pena y la vida vale la lucha! ¡Esta lucha es nuestra, esta lucha es del pueblo!
Brasília, 25 de agosto de 2018.
Jaime Amorim, Zonália Santos, Rafaela Alves, Frei Sergio Görgen, Luiz Gonzaga Silva – Gegê, Vilmar Pacífico e Leonardo Nunes Soares.
Edición: Traducción: Luiza Mançano


GRATITUD

Lula envía carta al MST: “Estamos del lado correcto de la Historia”

El ex presidente agradeció el apoyo de los sin tierra en este momento de persecuciones políticas

Leia a notícia em português | Brasil de Fato | São Paulo
Ouça a matéria:
Lula habla a militantes del MST de Minas Gerais durante visita a un campamento en 2017 - Créditos: Ricardo Stuckert
Lula habla a militantes del MST de Minas Gerais durante visita a un campamento en 2017 / Ricardo Stuckert
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva envió a través de sus abogados una carta de agradecimiento al Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) por el apoyo diario. En el mensaje, Lula, que se presentó a la Superintendencia de la Policía Federal el último 7 de abril para cumplir la orden de detención del juez Sérgio Moro, agradece por los gritos de ‘buenos días’ que oye venir todos los días desde el campamento Lula Libre, en Curitiba (ciudad del sur de Brasil) donde sus seguidores están alojados cerca de la sede de la policía desde el día de la llegada de Lula. “El MST, más que nadie, sabe lo que es sentir en la piel el dolor de la injusticia”, recuerda el ex presidente.
Lea la carta íntegra:
“Mis queridos compañeros del MST,
Sé que muchas de las voces que me desean “buenos días” todas las mañanas son voces de los compañeros y compañeras del Movimiento Sin Tierra. EL MST, más que nadie, sabe lo que es sentir en la piel el dolor de la injusticia, de la persecución, de los procesos fabricados y manipulados, y de innumerables prisiones y muertes de compañeros que luchan por la tierra y por una vida digna.
La dedicación, la solidaridad y el cariño que ustedes demostraron en las caravanas que realizamos por el Brasil siguen firmes y fuertes después de todas las arbitrariedades cometidas contra mí. Tengo la certeza de que todos saldremos más grandes y más fuertes de esta situación. Estamos del lado correcto de la historia. A todos ustedes que creen en mi inocencia y luchan contra la injusticia, les estaré siempre agradecido.
Un abrazo fraterno.
Luiz Inácio Lula da Silva"
Edición: Diego Sartorato | Traducción: Luiza Mançano


Lula libre, la campaña con más fuerza de la historia de Brasil

por Mauricio Benito Durá
Ex secretario nacional de Juventud del PT y miembro de su Dirección Nacional
El Partido de los Trabajadores (PT) ha gobernado el país durante 14 años, 8 años bajo la presidencia de Lula y 6 años con Dilma Roussef hasta que, como primera etapa del golpe, la derecha rompiera el marco político institucional y la removiera de la Presidencia. La segunda parte del golpe se ha concretado con la prisión ilegal e ilegitima de Lula el pasado 7 de abril. La derecha brasileña, desenfrenada y ante el silencio de la Unión Europea, sigue avanzando en la consolidación del golpe, desmontando día a día las conquistas logradas.
Pero la orden de prisión de Lula ha supuesto un punto de inflexión. El movimiento de resistencia viene ganando peso, los Comités Populares en Defensa de Lula y de la Democracia, se multiplican en los barrios y sindicatos. Los partidos políticos, movimientos sociales y sindicatos viven un momento de unidad, desde abajo, como nunca antes en la historia del país. Se han dejado a un lado las diferencias y se ha unido bajo la bandera de defensa de la democracia, la libertad de Lula y su derecho a presentarse a las elecciones. Es la lucha contra una derecha que ha articulado, en un frente anti-petista y anti-lula (y por extensión contra toda la izquierda), a los grandes medios de comunicación, bajo el liderazgo de la Rede Globo, a la fiscalía, el poder judicial y al ejercito, con el respaldo activo de la administración norteamericana que ha visto sus intereses en la región afectados por los gobiernos del PT.
En estos 14 años, con aciertos y errores, la izquierda en Brasil ha emprendido una Revolución Democrática fruto de la cuál, se ha logrado impulsar políticas que han representado un rompedor de aguas. A titulo de ejemplo, algunos datos:
  • Política contra el Hambre: Con el emblemático programa Hambre Cero y otras políticas públicas se logró salir del Mapa del Hambre de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
  • Reducción de la Pobreza. Con los programas Brasil Sin Miseria y Bolsa Familia, 36 millones de brasileñas y brasileños han salido de la pobreza extrema.
  • Empleo y renta. Se crearon 20 millones de nuevos puestos de trabajo en la economía formal. 25 veces más que en los últimos años de gobiernos de la derecha. 60% de los trabajadores en Brasil pasaron a tener sus derechos laborales asegurados como seguro desempleo, 13º salario y vacaciones. El salario mínimo tuvo un incremento del 262% lo que, descontada la inflación, representó un incremento real del 72%. En 2002 la tasa de desempleo era de 12%. En 2014 se había reducido a 4,8%. Entre 2003 y 2013 el PIB creció un 45%. La renta del 10% más pobre avanzó un 106%, el doble de la renta media del restante de la población que tuvo un incremento del 51%. Categorías profesionales, especialmente ignoradas, vieron mejoradas sus condiciones laborales una vez reglamentadas. Es el caso de las empleadas en casa ajena que pasaron a gozar de jornadas laborales con horarios definidos, piso salarial y derecho a vacaciones. Se puso fin a una de las modernas formas de esclavitud.
  • Vivienda. Desde que en 2009 Lula creara el programa Mi Casa, Mi Vida se entregaron 6 millones de viviendas populares.
  • Salud. Mediante el Programa Más Médicos se logró llevar la cobertura a 5.000 municipios lo que benefició a 50 millones de personas.
  • Educación. Durante los gobiernos del PT se crearon 18 universidades pública, 170 campus universitarios y el presupuesto del Ministerio Público paso de 18 mil millones de reais en 2002 para 115,7 mil millones en 2014. En relación al PIB, se pasó de un 4,5% en 2004 a un 6,4% en 2012. Un millón de alumnos tuvieron acceso a becas integrales y parciales del Programa Universidad para Todos (PROUNI) y 2,8 millones se matricularon en Universidades por medio del Sistema de Selección Unificado (SISU) sólo en el año 2015. Por ley se aseguró que en la Universidades Federales una cuota de 50% debía destinarse a alumnos de escuelas públicas con preferencia para negros, mulatos e indígenas (25%). El número de universitarios se duplicó, pasando de 3,7 millones a 7 millones. Si en los últimos 8 años de gobierno de la derecha se habían creado 11 escuelas técnicas, en los gobiernos del PT se crearon 420 en 2015. Ese año se alcanzó la cifra de más de 12 millones de personas matriculadas en el Programa Nacional de Acceso a la Educación (PRONATEC), la mayoría jóvenes y mujeres.
  • Política Exterior: Lideró, junto a los demás gobiernos progresistas de la región, el enfrentamiento al modelo político y económico que EEUU tradicionalmente ha venido imponiendo en la región. Bloqueó el tratado de libre comercio entre EEUU y América Latina y Caribe (ALCA), impulsó la creación de nuevas estructuras regionales, sin participación de países externos y al margen de las Cumbres de las Américas patrocinada por EEUU o las Cumbres Iberoamericanas patrocinadas por España. Es el caso de UNASUR (ámbito político), Banco del Sur (desarrollo regional) o TeleSUR (comunicación de masas).
Estos logros, el amplio apoyo popular, la ausencia de un proyecto de país por parte de la derecha y la perspectiva de que Lula ganara las elecciones de 2018, y se volviera a reelegir en 2022, suponía no solo dar continuidad a la Revolución Democrática, como avanzar en su institucionalización y en la construcción de un nuevo modelo social y económico. Esta perspectiva resultaba inadmisible para la derecha brasileña y el imperialismo norteamericano. Su respuesta fue el Golpe.
Hoy la izquierda brasileña de todos los partidos, el movimiento sindical y los movimientos sociales han dejado al margen sus diferencias para construir un movimiento unificado bajo la bandera Lula Libre y por su derecho a presentarse a las elecciones de este año. La libertad de Lula representa frenar el golpe y el crecimiento del fascismo. Supone denunciar y romper la alianza construida entre burguesía, medios de comunicación, militares y sector judicial.
El ejemplo mas reciente de este proceso de unidad lo dio el domingo 9 de abril la Central de Movimientos Populares (CMP) al aprobar la siguiente moción al cierre de su VI Congreso Nacional: 1. La batalla más importante del momento es la movilización por Lula Libre. Participar como prioridad absoluta de todas las movilizaciones en el país y en la acampada en Curitiba. Lula Libre. 2. La CMP reafirma que elecciones sim Lula es fraude y que luchará por el derecho de Lula ser candidato, asegurando elecciones libres y democráticas. 3. Participar de las articulaciones para la formación de un frente contra el fascismo. 4. Todas las CMP en los estados y municipios se integrarán de forma inmediata a las Frentes Brasil Popular y construirán, como prioridad, el congreso del pueblo. 5. Por una jornada de movilización y resistencia ininterrumpida hasta Lula Libre. Lucharemos y venceremos. Central de Movimientos Populares Gaurarema, 9 de abril de 2018.
La movilización popular en defensa de Lula que se instaló dentro y en los alrededores del Sindicato de los Metalúrgicos del ABC, tras decretar-se su prisión, ha significado avances en dos direcciones de forma combinada: la consolidación de una línea de masas para la defensa de Lula y en la concreción de un frente democrático de izquierda simbolizada, de forma muy clara por la presencia en el palco (camión de sonido en este caso), junto a Lula de Gleisi Hoffmann (presidenta del PT) Guillerme Boulos y Manuela D´Avila (precandidatos presidenciales del PSOL y del PCdoB, respectivamente). Con ellos artistas, intelectuales, lideres de movimientos estudiantes y populares. Todos unidos en defensa de la democracia y solidarios con Lula.
Es como si hubiese una actualización de las fuerzas fundamentales que fundaron el PT y una nueva síntesis con más corrientes de la izquierda. Este proceso debe seguir desarrollandose en la lucha por la libertad de Lula. La defensa de Lula debe conducir a la convergencia de la izquierda y frente político de todas las fuerzas democráticas. Al mismo tiempo se debe vincular, cada vez más, al enfrentamiento de las reformas neoliberales, a la revocación de todas las medidas golpistas y a la participación política del pueblo en la definición de los rumbos del país. Fue, además, lo que Lula propuso en su discurso en São Bernardo do Campo antes de su detención.
La libertad de Lula es la movilización central y el núcleo fundamental de la lucha política en este momento. La Campaña “El pueblo quiere LULA LIBRE” tiene el potencial de ser la campaña política con más fuerza, nacional e internacional, de toda la historia de Brasil. La candidatura de Lula es claramente la opción democrática radical capaz de derrotar al golpe.

Para concluir, transcribo un fragmento del interrogatorio al que sometió el Juez Mouro a Lula y a partir del cuál decidió su condena:
“- ¿El departamento es suyo? – No. – ¿Seguro? – Seguro. – ¿Entonces no es suyo? – No. – ¿Ni un poquito? – No. – ¿O sea que usted niega que sea suyo? – Lo niego. – ¿Y cuando lo compró? – Nunca. – ¿Y cuánto le costó? – Nada. – ¿Y desde cuándo lo tiene? – Desde nunca. – ¿O sea que no es suyo? – No. – ¿Está seguro? – Lo estoy. – Y, dígame: ¿por qué eligió ese departamento y no otro? – No lo elegí. – ¿Lo eligió su mujer? – No. – ¿Quién lo eligió? – Nadie. – ¿Y entonces por qué lo compró? – No lo compré. – Se lo regalaron… – No. – ¿Y cómo lo consiguió? – No es mío. – ¿Niega que sea suyo? – Ya se lo dije. – Responda la pregunta. – Ya la respondí. – ¿Lo niega? – Lo niego. – O sea que no es suyo… – No. (…) – Señor juez, ¿usted tiene alguna prueba de que el departamento sea mío, que yo haya vivido ahí, que haya pasado ahí alguna noche, que mi familia se haya mudado; o tiene algún contrato, una firma mía, un recibo, una transferencia bancaria, algo? – No, por eso le pregunto. – Ya le respondí.”


Agencia Latinoamericana de Información

Pese a estar preso, Lula es el favorito indiscutido y sube su intención de voto

Opinión
21/08/2018
Pese a estar preso por un delito que ni siquiera existió y la enorme campaña de desprestigio del terrorismo mediático cartelizado, nacional e internacional, la intención de voto por el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva tuvo un crecimiento en dos meses de más del cinco por ciento, de cara a las elecciones presidenciales del 7 de octubre .
Preso o libre, Lula es el principal protagonista del escenario político brasileño. Si bien la carrera para las presidenciales comenzó el 15 de agosto con la inscripción de 13 candidatos, el principal de esos está preso. La condena de Lula, favorito en todas las encuestas, anuncia el proceso electoral más difícil desde 1989, cuando el obrero metalúrgico, líder sindical y del Partido de los Trabajadores, se estrenó como aspirante a la Presidencia.
El ex mandatario obtendría 37,3 por ciento de los votos para alcanzar la presidencia frente al 32 que tenía en mayo, pese a que su candidatura podrá ser invalidada por el gobierno de facto a causa de su situación judicial. En el segundo lugar, con la mitad de la intención de voto, se ubica el ultraconservador Jair Bolsonaro, con un 18,8 por ciento (16,7% en mayo). Ninguno de los otros 11 candidatos supera el techo del 10%.
El lunes 20, al cierre de las actividades bursátiles, la crisis económica mostraba su cara, y el real (la moneda brasileña) mostraba su valor más bajo frente al dólar desde febrero de 2016. En la noche, la encuesta del instituto Ibope para la TV Globo y el diario O Estado de Sao Paulo, otorgaba al expresidente un 37% de los votos (frente al 33% de finales de junio), por delante de Bolsonaro con 18% (15% en junio), seguidos por la ecologista Marina Silva, con 6%.
Lula, ex líder sindical y dos veces presidente por el Partido de los Trabajadores (PT) purga desde abril una pena de 12 años y un mes de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero, y la justicia electoral podría invalidar su candidatura en función de la Ley de Ficha Limpia, que impide presentarse a cargos electorales a personas condenadas en segunda instancia. Su sustituto sería el exalcalde de Sao Paulo, Fernando Haddad, quien no lo sería fácil heredar el electorado lulista, que se diseminaría entre varios competidores.
Los sondeos muestran que en unas elecciones sin Lula, el vencedor sería el ultraderechista Bolsonaro, con 20% de los votos, seguido por Marina Silva con 12%, el centroizquierdista Ciro Gomes (9%) o el derechista Geraldo Alckmin (7%). Solo en quinta posición aparece el que podría ser el plan B del PT, que apenas seduciría a un magro 4% de los electores, de acuerdo a la encuesta de Ibope. Los “indecisos” sólo alcanzan el 8,8% de los encuestados.
Según MDA, solo un 17,3% de los electores de Lula votaría por Haddad, en tanto que un 11,9% lo haría por la ecologista Marina Silva, un 9,6% por Ciro Gomes, y un 6,2% por Bolsonaro. Pero todos son conscientes de que las encuestas a veces muestran el estado de ánimo de quien las contrata, y el decisivo período de propaganda gratuita por televisión comienza el 31 de agosto.
Lo cierto es que se están acelerando las urgencias típicas de un ciclo electoral que se va a prolongar entre el fin de agosto y octubre, que son particularmente desafiantes para las izquierdas brasileñas porque su principal candidato y el mejor posicionado en todas las encuestas de opinión, está preso y posiblemente sea considerado inelegible, por la (in)justicia brasileña.
Máxime cuando el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó el viernes 17 de agosto que el gobierno (de facto) de Brasil debe permitir al ex presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, quien permanece en prisión, ejercer sus derechos políticos y que no sea descalificado para la próxima elección presidencial, ya que su apelación está en trámite.
"Esto incluye tener un acceso apropiado a los medios de comunicación y a los miembros de su partido político", indicó en una declaración el organismo mundial, que consideró, además, que el ex mandatario de 72 años no puede ser excluido como aspirante "hasta que sus apelaciones ante los tribunales hayan completado los trámites judiciales justos". El Tribunal Superior Electoral (TSE) tiene como máximo hasta el 17 de septiembre para decidir el futuro de Lula.
El intelectual portugués Boaventura de Sousa señala que las irregularidades obvias del proceso contra Lula ha tenido efectos sorprendentes: la obsesión punitiva fue en este caso tan excesiva que el sistema juidicial degradó su imagen y su legitimidad, tanto en Brasil como internacionalmente, a un nivel y con consecuencias que, por ahora son difíciles de evaluar, pero que su imagen política y humana salió fuertemente fortalecida y mejorada.
Víctima de una flagrante injusticia, y considerado por muchos como preso político (quizá el más famosos del mundo) Lula vio aumentar exponencialmente su crédito político y su popularidad en las clases populares y los errores y desaciertos de los gobiernos del Partido de los Trabajadores –que él hegemonizó entre 2003 y 2016- han sido minimizados u olvidados, a lo que contribuyó la crisis económica y la política de austeridad que el régimen de facto desarrolló contra las clases populares.
Si el objetivo político del poder fáctico era destruir la imagen del expresidente, la estrategia falló, aunque por el momento dio resultado dio resultado el objetivo principal, el de eliminar a Lula de la próxima contienda electoral, sin una alteración cualitativa del régimen político y sin niveles incontrolables de perturbación social, añade. Pero Lula mantiene la influencia de decidir, de una u otra forma, en la escogencia del próximo presidente, en medio de un endurecimiento general del régimen y las notorias dificultades para construir hegemonía tanto de la derecha como de la izquierda.
La estrategia de la élite gobernante parece estar enfocada a asegurar que la segunda vuelta electoral sea dilucidada entre dos candidatos de la derecha, sin Lula como candidato. La apuesta de Lula es muy arriesgada, ya que consiste en permanecer en la disputa electoral el mayor tiempo posible, confiando en que de ser declarado inelegible, se producirá una transferencia masiva de votos para Fernando Haddad, por ahora presentado como vicepresidente de la fórmula, de forma de garantizar la presencia en la segunda ronda a dilucidarse el 28 de octubre.
El exjuez español Baltasar Garzón señaló que “Lula y (la expresidenta argentina) Cristina Kirchner están siendo el objetivo para terminar con los proyectos populares en América Latina (…) Son demasiadas casualidades que en los últimos años hayan avanzado contra todos los líderes políticos populares de América Latina. Preocupa mucho eso”.
Juraima Almeida
Investigadora brasileña, analista asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la )


El Pentágono, otra vez en América Latina

por Vicky Peláez
26/08/2018  - la haine

El nombramiento por la Casa Blanca como 'Año de las Américas' al 2018 debe interpretarse como la decisión del régimen de EEUU de ordenar su 'patio trasero'
Después de lograr erradicar los Gobiernos progresistas en Argentina, Brasil y Ecuador y lanzar una guerra híbrida contra Venezuela y Nicaragua, los norteamericanos también tienen a Bolivia en su lista de países 'extraviados' del control que deben ser 'disciplinados'. Precisamente con este fin, viajaron al comienzo de este año, en primer lugar, el entonces secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, a México, Argentina, Perú, Colombia y Jamaica; después, le siguió el vicepresidente, Mike Pence, quien visitó Brasil y Ecuador; y finalmente, el secretario de Defensa, James Mattis, hizo su gira por Brasil, Colombia, Argentina y Chile.
Texto completo en: https://www.lahaine.org/el-pentagono-otra-vez-en
El secretario de Defensa de EEUU, James Mattis, en Brasil

El Pentágono, otra vez en América Latina

© AFP 2018 / Mauro Pimentel
URL corto - SPUTNIK NEWS
Vicky Peláez
El nombramiento de la Casa Blanca como 'Año de las Américas' al 2018 debe interpretarse como la decisión de Washington de ordenar su 'patio trasero'.
Vengo en son de paz. No traigo artillería. Pero les ruego con lágrimas en los ojos: si me molestan, los mato a todos.
(James Mattis en una reunión con iraquíes).
Después de lograr erradicar los Gobiernos progresistas en Argentina, Brasil y Ecuador y lanzar una guerra híbrida contra Venezuela y Nicaragua, los norteamericanos también tienen a Bolivia en su lista de países 'extraviados' del control que deben ser 'disciplinados'.
Precisamente con este fin, viajaron al comienzo de este año, en primer lugar, el entonces secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, a México, Argentina, Perú, Colombia y Jamaica; después, le siguió el vicepresidente, Mike Pence, quien visitó Brasil y Ecuador; y finalmente, el secretario de Defensa, James Mattis, hizo su gira por Brasil, Colombia, Argentina y Chile. Como explicó el ya exsecretario de Estado, Rex Tillerson —fue reemplazado en este cargo en marzo 2018 por Mike Pompeo—, el propósito principal de estas giras era "promocionar un hemisferio seguro, próspero, democrático y con seguridad energética".
Además: La guerra económica de EEUU golpea de lleno a América Latina
Por supuesto, no se toleraba en este "hemisferio seguro" la presencia del chavismo venezolano, sandinismo nicaragüense y del socialismo cubano. Precisamente con el propósito de reforzar la presión económica, financiera, militar, mediática y psicológica contra los países 'extraviados', tanto Tillerson, como Pence y Mattis eligieron para su visita a los países cuyos Gobiernos eran 'aliados estratégicos' de EEUU o estaban a punto de serlo, como Ecuador, todos ansiosos de servir a Norteamérica a cambio de sus propinas y promesas de inversión.
Los que están convencidos que Donald Trump no ha formulado ninguna política clara hacia Latinoamérica están completamente equivocados. Sus emisarios están mostrando que la Casa Blanca está adoptando la Doctrina Monroe a las nuevas condiciones del siglo XXI y, en especial, los norteamericanos están tratando de reforzar sus enclaves militares. El escritor y periodista Andrew Korybko enfatizó en su libro, '21st Century Geopolitics of Latin America' que, después de una cadena de 'golpes de Estado constitucionales' y las 'guerras híbridas', EEUU logró poner fin al 'cambio de la época' anunciado por Rafael Correa en 2015 en el mismo Ecuador con la llegada al poder de Lenín Moreno, cuyo gobierno ya está abriendo su país a la presencia de militares norteamericanos.
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, convenció a los gobernantes ecuatorianos durante su visita a Quito de la necesidad de retornar al país la Oficina de Cooperación en Seguridad de EEUU y el inicio de participación de la Fuerza Aérea de Ecuador en un programa de EEUU para recolección de la información de inteligencia.
En realidad, se están creando condiciones para futura reapertura de la presencia militar estadounidense en la Base Aérea Manta, clausurada en la época de Rafael Correa.
La información que necesitan recolectar los norteamericanos es, primero, sobre el vecino de Ecuador, Venezuela, y lo segundo, sobre la penetración china en Ecuador después de la declaración del presidente, Xi Jingping, el 18 de noviembre de 2016, de la formación de 'asociación estratégica de cooperación exitosa'. La tarea de Washington en Ecuador se orienta a lo que sus estrategas llaman "cerrar la puerta de entrada a la influencia china" en la región que está ubicada en Quito.
Iniciando su reciente gira por América Latina, el secretario de Defensa, James Mattis, eligió Brasil como su destino inicial. Allí declaró: "Escogimos Brasil no porque sea un feliz accidente geográfico que se encuentra sobre el ecuador, sino porque queremos trabajar con los brasileños, nuestro vecino hemisférico con el que compartimos valores políticos, además de su impresionante orientación tecnológica". Lo que le interesa a EEUU es la base aeroespacial brasileña de Alcántara, de gran valor estratégico, precisamente cuando Donald Trump declaró el inicio de su propio programa de 'Guerra de Galaxias' contra Rusia y China creando Fuerzas Espaciales.
Más aquí: ¿Por qué la nueva Fuerza Espacial de Trump podría quedarse en tierra?
Los titanes del complejo industrial militar norteamericano Boeing y Lockheed Martin son los primeros interesados en entrar en la base de Alcántara, del estado de Maranhao, para apoderarse del lanzamiento de satélites. A la vez, para el Pentágono esta base es ideal para las operaciones militares en Latinoamérica y, en especial, en su lucha contra el actual Gobierno de Venezuela, debido a la cercanía del departamento de Maranhao al país bolivariano.
Por algo el Pentágono empezó recientemente el traslado de la técnica militar a Brasil, confirmado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Respecto a la base de Alcántara, desde 2000 a 2005 este centro estaba bajo el control de EEUU, pero cuya presencia terminó durante el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Ahora el Pentágono quiere revertir esta situación y reinstalarse en la base de nuevo. Hay todas las posibilidades de que Michel Temer, cuya sobrevivencia como presidente de Brasil depende mucho de la voluntad de la Casa Blanca, otorgue el visto bueno al retorno de estadounidenses a la base de lanzamiento Alcántara, que tiene radares, una pista de aterrizaje y un puerto marítimo. No es solo Alcántara lo que atrae a los estadounidenses. No hay que olvidar también el interés en los abundantes recursos naturales, biodiversidad y agua dulce en la Amazonía brasileña.
Te puede interesar: ¿Por qué EEUU tiene el ojo puesto en Brasil?
Debido a la entrada de China y Rusia a Latinoamérica, esta región se convirtió en una arena de los juegos geopolíticos. Para ganarla, los estrategas norteamericanos se apoyan en los militares como lo han hecho tradicionalmente durante toda la existencia de Estados Unidos. La reinterpretación de la Doctrina Monroe para el siglo XXI se basa también en la militarización del continente como un camino más óptimo para la captura de recursos naturales. Las tres bases de EEUU en Argentina que autorizó Mauricio Macri están ubicadas en regiones abundantes en recursos naturales.
La primera base está en la provincia de Nequén, donde se encuentra una de las más grandes reservas de gas del mundo. La base en Misiones está ubicada en la Triple Frontera, zona famosa por uno de los reservorios de agua dulce más grandes del globo terrestre, Acuífero Guaraní. Y la tercera instalación militar estadounidense se halla en Ushuaia. La Tierra de Fuego da acceso a la península Antártica, que guarda uno de las más grandes recursos de hidrocarburos en la región y posee también minerales altamente estratégicos. James Mattis, después de su visita a Argentina, comentó sin ocultar su alegría: "Si bien Argentina se había apartado durante varios años de sus leales socios y amigos (EEUU), hemos regresado al camino del cual no debemos apartarnos nunca más". Radio: Argentina: ¿nuevo escenario de 'guerra' entre China y EEUU?
Lo que olvidó Argentina al abrir su país a los militares estadounidenses ha sido que estos "amigos y socios leales" traicionaron a los argentinos en la guerra de las Malvinas en 1982 al apoyar a los británicos.
La visita de James Mattis a Chile fue de rutina y orientada a mostrar la complacencia de Washington con el comportamiento de su Gobierno, demostrando una completa lealtad a EEUU y su obediencia ciega a las indicaciones de la Casa Blanca en la lucha contra el Gobierno de Venezuela. Por eso Mattis, después de firmar un acuerdo de seguridad cibernética con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, se refirió a su país como "un faro de estabilidad democrática en el mar de la incertidumbre".
Venezuela, que según James Mattis está sobreviviendo en este "mar de incertidumbre" no se sabe cómo, representa actualmente no solamente peligro para la seguridad nacional de EEUU, sino que su presidente, Maduro, "está amenazando a los países vecinos y en especial a Colombia".
Con esta declaración, el secretario de Defensa quiso justificar la existencia de siete bases militares de EEUU en Colombia, donde según los documentos del Consejo Nacional de Memoria Histórica, la guerra interna que duró 60 años (1958-2018) ocasionó 267.197 muertos, 80.514 desaparecidos y casi medio millón de heridos.
Sus estragos se sienten hasta ahora involucrando a guerrilleros, paramilitares, agentes de Estado, narcotraficantes y particulares. Precisamente este país sufrido, donde después del desmantelamiento de las FARC está creciendo el paramilitarismo y con él la violencia, ha sido elegido por Washington para que sea su baluarte de lucha contra el chavismo en Venezuela. La democracia, en cuyo nombre EEUU está tratando de dar un golpe de Estado contra Nicolás Maduro, no tiene nada que ver con esta lucha despiadada. Lo que anhela EEUU es apoderarse de 600.000 millones de barriles de petróleo venezolano y los yacimientos de materiales estratégicos.
No te lo pierdas: Estas son las pruebas de la agresión abierta contra Venezuela por parte de EEUU
No pueden hacerlo militarmente debido al alto nivel de preparación del Ejército Bolivariano y la significativa presencia de capital chino y ruso en el país relacionado con sus hidrocarburos. Ambos países están ayudando a Venezuela a salir de la severa crisis económica y financiera inducida por Estados Unidos y su socio incondicional, la oposición venezolana.
Sin duda alguna, China y Rusia no permitirán a EEUU desatar una guerra contra Venezuela. Lo único que le queda a Washington es seguir promoviendo el acoso al país con una nueva partida de 20 millones de dólares, autorizados por el Congreso para "promover la democracia" en Venezuela —también 15 millones para Cuba y cinco millones para Nicaragua—, y mandar un buque militar con ayuda humanitaria a Colombia para aliviar la vida de los refugiados venezolanos. Hay que tener en cuenta también que muchos de estos refugiados que se trasladaron en masa a Colombia, Perú, Brasil y Ecuador, siguiendo el plan de EEUU, han sido guarimberos patrocinados por Washington, quienes en algún momento difícil para los países que los están acogiendo podrían ser utilizados para desestabilizar a sus anfitriones.
Tema relacionado: Migraciones: una revolución mundial en marcha
Analizando todos estos factores presentados en el artículo, podremos llegar a la conclusión de que la Doctrina de Monroe ha sido resucitada para intentar proteger el 'patio trasero' de EEUU en América Latina, lo que no garantiza su éxito, pues las condiciones internas y externas en que se encuentra Norteamérica en el siglo XXI no son tan favorables para mantener su hegemonía como fueron en el siglo XIX. El retroceso del progresismo en el continente no significa su derrota final pues la historia sigue sus ciclos e impone cambios.

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK



URUGUAY

Atentaron contra Memorial de los Desaparecidos, en el Cerro

El Escuadrón Antibombas debió detonar dos artefactos dejados en el lugar.
domingo 26 de agosto de 2018 - CARAS Y CARETAS
En la noche del sábado vandalizaron el Memorial a los Detenidos Desaparecidos, instalado en la ladera del Montevideo. En el lugar arrojaron dos latas de pintura que ensuciaron las paredes de cristal que contienen los nombres.
Según informó Telemundo quienes denunciaron el hecho, pensaron que se trataba de artefactos explosivos porque encontraron latas con pintura que contenían cables en el interior. Por esa razón es que la tarde de este domingo, el Escuadrón Antibombas debió detonarlos. El alcalde del municipio A, Gabriel Otero, realizó una denuncia penal.
Este ataque se suma a los recibidos por placas de la memoria ubicadas en distintas partes del país. Hace pocas semanas un militar fue condenado a trabajos comunitarios y a limpiar las placas ubicadas en la antigua sede del Centro General de Instrucción de Oficiales de Reserva (Cgior) en Eduardo Víctor Haedo y República, y en el Hospital Militar.



Todo está vandalizado en la memoria

Vandalizaron otra marca de la memoria, esta vez en el Cerro

La “intolerancia con la memoria dice mucho más de la impunidad de lo que creemos”, dijo Nelson Villarreal, secretario de Derechos Humanos de Presidencia.
26.08.2018 15:14 - MONTEVIDEO PORTAL
Todo está vandalizado en la memoria
Este fin de semana fue vandalizado un nuevo sitio de la memoria, esta vez en el Cerro de Montevideo. La información fue divulgada en las redes sociales por el secretario de Derechos Humanos de Presidencia, Nelson Villarreal.  
Para el jerarca la "intolerencia con la memoria" dice "mucho más de la impunidad de lo que creemos". Esto habla de una "desmemoria social que reclama de la conciencia del impacto del pasado reciente en el presente para el Nunca Más en el futuro", apuntó en su cuenta de Twitter.
No es la primera marca de la memoria vandalizada en los últimos meses. En junio, un ex militar fue condenado a seis meses de libertad vigilada por vandalizar un memorial con pintura, además de ser sancionado administrativamente por el Poder Ejecutivo.
Por su parte, este sábado varios dirigentes del Partido Nacional repudiaron la agresión a una sede de la lista 40, hecho que también recordó la vandalización que sufriera un local del Partido Comunista en Paysandú. 
Montevideo Portal

Batallón 14: jueza autorizó presencia de denunciantes y dictaminó que se les brinde toda la información

La jueza penal Isaura Tórtora amparó el derecho de denunciantes de presenciar diligencias y ser informados respecto al estado de la causa por posibles enterramientos de detenidos desaparecidos en el Batallón 14.

Batallón 14: jueza autorizó presencia de denunciantes y dictaminó que se les brinde toda la información
Batallón 14: jueza autorizó presencia de denunciantes y dictaminó que se les brinde toda la información
DERECHOS HUMANOS - LR21
La justicia determinó que la fiscalía especializada en crímenes de lesa humanidad debe aportar toda la información que posee sobre la investigación por posibles enterramientos de detenidos desaparecidos en el Batallón 14 a los denunciantes.
La jueza penal Isaura Tórtora autorizó además que los denunciantes participen y estén presentes en todas las diligencias que se realicen en el predio.

Evalúan realizar excavaciones en predio de Neptunia en busca de restos de desaparecidos

El fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, evalúa información…

La denuncia

Esta semana equipos de arqueólogos realizaron relevamientos en el batallón 14 a partir de una denuncia presentada por Marcelo Falca, periodista de La República, con el patrocinio del abogado Óscar López Goldaracena.
Dicha denuncia fue presentada en el marco del nuevo Código del Proceso Penal (CPP) en marzo pasado. Con el apoyo de los arqueólogos José López Mazz y Octavio Nadal, se solicitó a la Fiscalía que disponga pasar el georadar en una Enfermería construida alrededor de 1983 y en una dependencia que sirve de alojamiento para el personal militar cuya construcción data de fines de la década de los setenta, precisa La República.
El mismo medio explica que datos aportados por militares y testimonios recogidos por integrantes de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, apuntaban a la existencia de posibles enterramientos debajo de ambas construcciones. Al tiempo que también se cruzaron datos aportados por el Comandante en Jefe del Ejército general Guido Manini Ríos, como resultado de un pedido de acceso a la información pública en el marco de la Ley 18.381.
La denuncia señala que los arqueólogos López Mazz y Nadal, que integraron el primer equipo técnico de Presidencia para la búsqueda de restos de los desaparecidos, cotejaron fotos aéreas y pudieron confirmar que en las tomas de 1981, la enfermería no existía y que, en cambio, a fines de 1983, ya estaba en pie.
Sin embargo los denunciantes no fueron informados ni se les permitió el acceso a las acciones realizadas esta semana.
López Goldaracena entiende que el denunciante tiene derecho a participar en todas las etapas indagatorias, “especialmente cuando se trata de crímenes de guerra o genocidio, porque se trata de casos en donde las víctimas somos todos”.
Ante esa falta de información el periodista Marcelo Falca presentó ante el juez de la causa, una solicitud para que se amparen sus derechos como denunciante, se le autorice a asistir a la diligencia de pasaje del georradar y se le informe sobre el estado del trámite al haber pasado 60 días desde la presentación de la denuncia, la cual fue aceptada por la justicia.

“Incómoda e histórica”

López Goldaracena dialogó con Informe nacional sobre la resolución de la justicia a su petitorio de ser informados sobre todo lo que tenga que ver con la denuncia y poder estar presentes en las diligencias que se hagan y consideró que “el resultado fue muy satisfactorio por lo que implica”.
A su vez destacó lo que expresó en su alegato: que se trataba de una “audiencia incómoda pero al mismo tiempo histórica”.
Y explicó que incómoda porque enfrentó a dos partes “que debían estar juntas coadyuvando en el esclarecimiento de las violaciones de derechos humanos y no enfrentadas”, e “históricas porque más allá del fallo que saliera iba a implicar un principio para seguir en las futuras causas de derechos humanos”.
El abogado adelanto que la próxima semana se reunirá con el fiscal Ricardo Perciballe para que le aporte la información sobre el caso, y precisó que éste le confirmó que en las próximas semanas estarán los resultados de los trabajos del equipo que hizo el relevamiento.


Rumbo a diciembre

Precandidatura en construcción

Más de un centenar de personas, la mayoría militantes en el sector social, se reunieron el sábado 18 de julio en la cooperativa Atahualpa para proponer a Óscar Andrade como precandidato en la interna frenteamplista.
Por Isabel Prieto Fernández sábado 25 de agosto de 2018 - CARAS Y CARETAS
Desde hace muchos años, Óscar Andrade es militante del Partido Comunista del Uruguay (PCU). Fue diputado por ese sector político y renunció a su banca para dedicarse a su otra tarea, una que dice colmarlo en todos los aspectos: la militancia en el sindicato de la construcción, Sunca.
Sin embargo, un centenar de personas se reunió en la cooperativa Atahualpa, considerando que su precandidatura a la interna frenteamplista era tan válida como otras, sumándole un elemento que, para los participantes del encuentro, falta: poner sobre la mesa la necesidad de analizar y debatir un conjunto de políticas sociales. Y para los asistentes, que figure Andrade es una garantía de que eso suceda.
Una semblanza
Hace un tiempo que se puso de moda la “renovación” como meta de los partidos políticos. Y aunque algunos digan que eso nada tiene que ver con la edad, lo cierto es que se debe hilar fino para pensar que 60 años y renovación van de la mano. También está esa otra dicotomía, la que se muestra como un triángulo perfecto: juventud, amplia experiencia en cargos ejecutivos, renovación. Siendo que, si sucede lo segundo, no importa lo primero porque lo tercero ya no se va a dar.
Se puede decir que, con sus 43 años, Óscar Andrade reúne lo que tanto se pide, aunque sea un misterio si reúne lo que se vota. Su aspecto de trabajador curtido se potencia cuando habla. Su origen de clase es innegable, tanto como su ilustración y su don para la sociabilidad. Andrade se percibe como alguien que ha estudiado y que ha escuchado mucho. Si se quiere, evoca a esos hombres a los que aludía el poeta Antonio Machado, esos que “donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca”. Digo que los evoca, no que lo sea. Eso es lo que está por verse.
Grupo variopinto
La voluntad de ese grupo de personas de diverso origen reunida en el complejo Atahualpa tiene un objetivo: poner sobre la mesa un conjunto de políticas sociales que sienten que van quedando rezagadas y ven en Andrade a la persona idónea. En definitiva, no dejó de ser un espacio de articulación de militantes independientes del Frente Amplio (FA), pero la inmensa mayoría referenciados a la militancia social en sindicatos, en universidad, en movimientos cooperativos, en el feminismo, en la reinserción de menores privados de libertad, etc. Y lo que se veía no era del todo bueno porque expresaba una honda preocupación por lo que se podría traducir como un relativo divorcio entre la acción de la izquierda en lo institucional y la demanda de los movimientos sociales. Como Óscar Andrade concurrió a la cita, Caras y Caretas le consultó sobre el asunto, ya que los reclamos no dejaban de ser llamativos proviniendo de gente, si se quiere, oficialista: “Esto se puede expresar en la enorme dificultad que hemos tenido para desarrollar economía social autogestionaria en el último tiempo, desde volcar los recursos al Fondes o tener una institucionalidad que promueve la ley de violencia basada en género y después dificultades para financiarla, o de las dificultades que tenemos ahora con la ‘ley trans’. Fijate que apenas surge una movida de unas pocas miles de firmas promovidas por la iglesia evangélica…”, expresa Andrade. Y agregó la contrapartida a esa situación: “La enorme lentitud para aprobar la ley de empleo para personas con discapacidad o la reacción adecuada ante una ofensiva patronal como la que estamos viviendo con la instalación de plataformas de Consejos de Salarios del siglo XIX por parte de la patronal, cuando no el sabotaje directo a la negociación colectiva”, indicó, dejando ver al sindicalista que asoma en cada ejemplo.
La lectura que hace Andrade sobre el evento no admite ambigüedades: “Hay un grupo de personas que lo primero que busca es encontrarse. Creo que la izquierda siempre ha luchado por ocupar espacios en la institucionalidad y no somos de la tradición que desprecia eso. Pero después de 28 años de gobierno en Montevideo, de otros tantos en algunas intendencias, de tres períodos de gobierno nacional, pareciera que la única militancia que importa fuera la que se da desde la gestión. Y hay otra izquierda que vive, lucha, piensa y siente”, dice categórico.
Otro punto que toca es lo que él define como “una clara ofensiva en la región de carácter neoliberal”, en alusión a los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay, ofensiva que, según Andrade, “piensa instalarse acá no esperando campaña electoral, por eso la brutalidad de las plataformas patronales en los Consejos de Salarios”, asegura.
“La campaña electoral tiene que identificar claramente estos dos proyectos de país. Tenemos que ser capaces de que cuando nos cuestionan sobre la educación y la deserción a nivel de secundaria, tendríamos que ubicar que se da, fundamentalmente, en los barrios pobres y, en todo caso, tenemos que pensar cómo atendemos, conseguimos recursos y tomamos medidas en lo fiscal para poder asistir con becas a los hogares más vulnerables, que son los que están más expuestos a abandonar el sistema educativo. No es un problema de la educación en sí mismo, sino de la desigualdad, y que cuando abordemos los temas de seguridad, los coloquemos en el mismo discurso”, opina.
Consultado sobre si el FA fue cooptado por el sistema, Andrade contestó: “No me parece eso, sí creo que hay una tendencia a privilegiar la acción desde la institución. La izquierda nace como una opción de gobierno a partir de las luchas sociales y populares, pero en determinado momento pareciera, y repito, pareciera, que hay un divorcio relativo, que hay determinada grieta cuyo tamaño es para interpretar”, dijo.
Y ahora qué
Escuchándolo así, es lógico pensar que parte del electorado frenteamplista esté abocado a promover una precandidatura que provenga de la militancia social y, más comprensible aun resulta si esa tarea se le encomienda a alguien que ha continuado movilizando a la gente. O sea, una persona a la que se le ve lejos del establishment que tanto molesta a lo que podría denominarse “vieja guardia” como a los jóvenes que ponen reparos para definirse por el FA porque ven en la actual dirigencia una suerte de “acomodados new age”.
Bajando a tierra las palabras de Andrade, se podría decir que dentro de un buen sector frenteamplista existe preocupación por cómo, en algunos temas, la derecha le ha ido ganando agenda a la izquierda, por el cuestionamiento cada vez más duro a las políticas sociales, por un enfoque en seguridad que prioriza al aparato represivo, por una ofensiva contra las empresas autogestionarias, etcétera. En pocas palabras: sienten que la derecha les copa la agenda y no ven en los precandidatos que se manejan hasta ahora una salida clara. Si se quiere, hasta se podría decir que temen continuar perdiendo espacio.
La gran muralla con la que se enfrenta ese grupo es la institucionalidad, una suerte de autocensura que se imponen: la de no discutir las candidaturas en sí mismas, cuando la fortaleza debe radicar, casualmente, en dar vuelta la mesa si es necesario.
Más allá -o más acá- de cómo resulte esta precandidatura, lo que no se puede soslayar es que Óscar Andrade tiene un papel indiscutible dentro del movimiento social, amasado en el seno del Sunca. Un gremio que sintetiza teoría y práctica, que no se quedó en la pelea salarial, sino que buscó la forma para asistir a miles de niños de los sectores más vulnerables para que accedan al deporte y a la cultura e instaló brigadas solidarias que asisten a quienes lo precisen en cualquier rincón del país. Ahí ya se puede ir un poco más lejos: si lo que se busca es un precandidato con alcance nacional, Andrade tiene esa cualidad.


Andrade: “Antes del precandidato presidencial tiene que definirse el para qué”

El secretario general del Sindicato Único de la Construcción y Anexos (SUNCA) y ex diputado del Partido Comunista, Óscar Andrade, expresó que su candidatura a la Presidencia aún está en discusión, porque antes del nombre tiene que definirse el para qué.

Secretario general del SUNCA, Óscar Andrade. Foto: LARED21.
Secretario general del SUNCA, Óscar Andrade. Foto: LARED21.
DISCUSIÓN - LR21
Andrade dijo que su posible candidatura presidencial se encuentra “en una etapa de discusión previa, porque antes del nombre tiene que ser el para qué”.
“Hay un grupo de compañeros que entiende que para avanzar en el sentido de un relativo divorcio entre las fuerzas sociales del cambio, el movimiento obrero organizado, el movimiento cooperativo, ayudaría a que además de plantearnos esa perspectiva en lo político surgiera una candidatura desde lo social”, dijo Andrade.
Pero aclaró que lo primero que tiene que estar planteado en la discusión es “con qué objetivo” y después esperar, “porque es el Congreso del Frente Amplio el que tiene que evaluar si eso ayuda a un cuarto gobierno o no. Si no ayuda no tendría sentido y si ayuda esa posibilidad se defenderá con uñas y dientes ”.

Deudas pendientes

Dijo que es necesario un cuarto gobierno del Frente Amplio porque todavía existen “deudas pendientes”.
“Todavía falta avanzar mucho para terminar con la desigualdad, avanzar en materia de desarrollo productivo, integración social, para resolver los problemas de la vivienda, e impulsar una reforma en el sistema de salud”, enumeró el dirigente sindical.
Andrade manifestó que los cambios que han existido para las grandes mayoría y a partir de los gobiernos del Frente Amplio “son indiscutibles”, pero también es cierto que “hay muchas cuestiones pendientes para las cuales la conquista del cuarto gobierno es fundamental”.
Sobre las 5.000 mil firmas que presentaron al gobierno diversos sectores sociales contra la instalación de UPM II, dijo que se trató de una “movilización esmirriada”.


Sin construcción

Paro parcial este lunes del Sunca por la muerte de 2 trabajadores

La medida será de carácter nacional y regirá desde la hora 9 hasta las 13.
sábado 25 de agosto de 2018 - CARAS Y CARETAS
El Sindicato Unico Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) resolvió llevar a cabo este lunes un paro parcial a raíz de dos accidentes laborales fatales ocurridos en la última semana.
El comunicado del Sunca informa que la medida será de carácter nacional y regirá desde las 9 de la mañana hasta la hora 13 del lunes 27 de agosto.
El primer caso se registró el pasado miércoles cuando se desplomó un “nicho provisorio eléctrico” sobre un trabajador de 45 años.
El segundo caso ocurrió este jueves cuando un trabajador de 51 años circulaba con su camioneta durante su horario de trabajo. El hombre fue embestido por otro vehículo que quiso adelantar a un camión en el kilómetro 49 de la ruta 26. El impacto le provocó la muerte.


Anestésicos quirúrgicos realizarán paro en sector público y privado los días 28 y 29 de agosto

Los médicos anestésicos quirúrgicos resolvieron en asamblea y por unanimidad, declararse en conflicto y realizar un paro nacional los días 28 y 29 de agosto en la salud pública y privada.

anestesicos
CONFLICTO LR21
El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) aprobó por unanimidad una resolución por la cual exige una reunión urgente con el Ministerio de Trabajo a fin de “modificar la situación planteada desde el punto de vista salarial, y dar una solución inmediata al problema de la participación del gremio en los diferentes ámbitos de negociación colectiva”.
Días pasados ya habían denunciado una “rebaja salarial del colectivo” la cual se está negociando en los Consejos de Salario “bajo la forma encubierta de recategorización de los actos médicos”.
El SAQ, que está integrado por más de 2.000 profesionales nucleados en 13 sociedades científicas trasladó una reciente resolución de asamblea a los ministerio de Salud y de Trabajo y a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), a través de la cual reclama una solución urgente ante sus reclamos salariales y sobre la participación en los ámbitos de negociación colectiva.

Conflicto

El sindicato indica que ha recibido informaciones sobre los planteos en discusión en el marco de los Consejos de Salarios “que afectan directamente el trabajo de los miembros del colectivo, ámbito en el que el gremio no participa ni es consultado y del que ha sido expresa y sistemáticamente excluido”.
Por ello la SAQ se declaró “en estado de conflicto y en asamblea permanente hasta que se reconozca el derecho del sindicato de participar en todos los ámbitos de negociación colectiva en representación del colectivo anestésico-quirúrgico”.
También resolvió adoptar un paro de 48 horas, para los días 28 y 29 de agosto en el sector público y privado, y a nivel nacional.
En el mismo sentido la asamblea autorizó delegar en su Mesa ejecutiva la facultad de establecer el “cronograma de paros progresivos” que entienda pertinente, los que se irán incrementando de no llegarse a una solución con el Poder Ejecutivo.
Exige una reunión urgente con el Ministerio de Trabajo con el fin de “modificar la situación planteada y dar una solución inmediata al problema de la participación del SAQ en los diferentes ámbitos de negociación colectiva”.
Asimismo, transmitirán en dicha reunión la necesidad de crear un subgrupo específico para el colectivo, en el marco de los Consejos de Salarios.
También exige a los integrantes del Consejo de Salario del Grupo 15 a “no adoptar ninguna resolución o decisión en el marco de la actual ronda de negociaciones que afecte al colectivo anestésico-quirúrgico sin que previamente haya participado en la negociación y dado su aprobación a las mismas el SAQ”.


Mensaje de Crysol al inaugurar el Mural Recordatorio a los Asesinados de Soca

Mensaje de Crysol, leido por Guillermo Reimann, Presidente de la organización, al inaugurar el Mural Recordatorio a los Asesinados de Soca al cumplirse 34 años
en el día de ayer. La ceremonia se llevó a cabo en Ruta 70 a 200 metros de Ruta 9 en el Departamento de Canelones en el lugar en que aparecieron los cuerpos acribillados a balazos.

Los parlamentarios asistentes al acto fueron el Senador Rafael Michelini y el Diputado por Canelones Horacio Yanez.

Hoy 21 de diciembre de 2008 reclamando Verdad, justicia y Nunca más Terrorismo de Estado, en este lugar  y desde este lugar, a 34 años del crimen, decimos a viva voz:

María de los Angeles Corbo PRESENTE
Graciela Estefanell Guidali PRESENTE
Mirtha Yolanda Hernández PRESENTE
Héctor Daniel Brum PRESENTE
Floreal García Larrosa PRESENTE
También decimos, reconfortados:
Amaral García PRESENTE
Julio Abreu PRESENTE
 
GRACIELA ESTEFANELL GUIDALI tenía 34 años, era oriunda de Paysandú, estudiaba Agronomía (le faltaban dos materias para recibirse). Había estado detenida en 1971 por Medidas Prontas de Seguridad y había salido para Chile de donde se trasladó a Buenos Aires cuando el golpe de estado de 1973.

MARÍA DE LOS ANGELES CORBO tenía 26 años y estaba embarazada de seis meses y medio cuando la mataron. Era esposa de HECTOR DANIEL BRUM que tenía 28 años y era estudiante de Arquitectura. Ella había estado detenida en 1971 por Medidas Prontas de Seguridad y él estuvo preso ese mismo año en Punta Carretas. Ambos emprenden viaje a Chile y luego a Buenos Aires en 1973.

MIRTHA YOLANDA HERNANDEZ tenía 29 años cuando la asesinaron y su esposo, FLOREAL GARCÍA, 31. Su hijo  AMARAL GARCÍA, había nacido el 25 de octubre de 1971, tenía tres años cuando fue secuestrado junto a sus padres. Floreal estuvo preso en Punta Carretas en 1971 y en 1972 se va para Chile, donde se encuentra con su esposa y su hijo; en 1973 se trasladan a Buenos Aires, donde residen junto a un familiar de Floreal y a Graciela Estefanell, en el barrio de Caballito.

Floreal García tenía notoriedad por su carrera como boxeador, fue Campeón Uruguayo de peso mosca y obtuvo el título de Campeón Panamericano en 1963, constituyendo uno de los mayores logros obtenidos por el boxeo uruguayo. Sorpresivamente, desiste de participar en los Juegos Olímpicos de Tokio, en 1964, se casa con Mirtha Yolanda Hernández, una gurisa humilde como él de Los Olivos, pequeño barrio situado entre Las Acacias y el Hipódromo de Maroñas, y se pone a trabajar como obrero en la textil Cuoopar.

Vecinos del barrio y muchachos del club Centeya promovieron la placita con el nombre de Floreal García, en su barrio. Anoche, 20 de diciembre, en el club Centeya se presentó el libro  “Floreal García. Un luchador social” de Daniel Fernández y Gabriel Velazco.
                                         
El 8 de noviembre de 1974 estos  compatriotas fueron secuestrados en Buenos Aires por efectivos de civil junto a Julio Abreu, seguramente con participación de personal uruguayo. Floreal, Mirtha, Amaral y Julio Abreu son detenidos en la casa de otro uruguayo que festejaba su cumpleaños; ese mismo día Graciela, María de los Angeles y Héctor son secuestrados en el lugar donde vivían.

Cabe consignar que Abreu no tenía vinculación con el MLN ni con ningún grupo de la izquierda uruguaya, simplemente quiso el destino  que compartiera un cumpleaños con otros compatriotas quienes, ellos sí, sin dudas, ya estaban en la mira de los organismos represivos por sus vínculos, directos o indirectos, con el Movimiento de Liberación Nacional.

Durante 40 días fueron torturados en diferentes centros de reclusión clandestinos de la vecina orilla hasta que son trasladados en avión a Uruguay,  pasan a estar recluidos en la “Casa de Punta Gorda”. El famoso “vuelo cero” iniciaba el mandato sangriento, las alas desplegadas del Cóndor irían y volverían una y otra vez de orilla a orilla.

El niño Amaral García fue separado de sus padres y bajo el nombre de Juan Manuel Moreno fue entregado ilegalmente a una familia argentina y luego vivió con otra familia, en Formosa, permaneciendo 10 años sin recuperar su identidad y retornó al Uruguay  y a la familia de sus padres, en 1985, luego de su localización de la que participaron Madres y Familiares de ambos países rioplantenses.

Amaral recuerda haber visto a sus padres por última vez en un lugar al que lo llevaron, que olía a creolina y sus padres estaban bajo una frazada comiendo churros, recuerda que lo convidaron con churros en lo que seguramente fue planeado como una “despedida”.

A Julio Abreu le tocó ser involuntario testigo de primera mano del periplo terrible que debieron soportar las compañeras y los compañeros durante esos 40 días. Por fortuna, él fue liberado en los mismos momentos en que los cinco compañeros marcharon hacia el dramático final: un desenlace que ni el paso del tiempo ni la superación de aquella época  consiguen atenuar la marca de dolor y de consternación que dejara aquel episodio. “Por algo me dejaron vivo” dice hoy Abreu, aliviado en su interior por poder contar aquello que vivió.

La canallesca y burda estratagema de simular el asesinato del coronel Ramón Trabal a manos de un comando tupamaro internacional, y la feroz represalia tomada en consecuencia contra los cinco compañeros constituyen hechos, de naturaleza política tan cruenta como de una insanía psicológica que sigue demandando a gritos verdad y justicia, hoy, aquí y ahora!!

El cuerpo embarazado de seis meses y medio de María de los Angeles Corbo, el de Graciela Estefanell Guidali, el de Mirtha Yolanda Hernández, el de Floreal García Larrosa y el de Héctor Daniel Brum, evidenciando toda la saña de la tortura de  los días precedentes, fueron salvajemente acribillados a balazos y tirados acá, en este lugar que hoy nosotros, de esta manera, estamos purificando, reparando en escasa pero imprescindible medida, levantando en forma de reconocimiento y de memoria, nuestro tributo para bien del presente y del futuro de la sociedad uruguaya toda.
                                              
Wilson Ferreira Aldunate en México, en conferencia de prensa decía: “cuando se produjo el asesinato en París del coronel Trabal, los altos mandos se reunieron con Bordaberry y con el ministro de defensa Walter Ravenna. Se decidió en esa reunión asesinar a algunos uruguayos de izquierda, luego se fijó el número: cinco; y luego se discutió si los asesinados debían ser presos políticos o militantes de izquierda que se encontraban en el extranjero. Primó esta última solución y cinco uruguayos jóvenes, todos menores de 30 años, que habían sido secuestrados en Buenos Aires, aparecieron muertos en suelo uruguayo (…) Bien, en esa reunión donde se tomó esa decisión todos los militares presentes votaron a favor y Bordaberry, el presidente, dejó constancia de que no compartía la medida”

Sergio Israel, autor del libro “El enigma Trabal”, publicado en 2002, dice que “entre los ejecutados estaba la hermana de un oficial de la marina a quien el comandante  de la fuerza, al darle el pésame, le diría que toda la fuerza tenía su parte de culpa, porque para evitar que se matara a cien, la Fuerza Aérea y la Marina acompañaron al Ejército en matar a cinco”.

13 años después, en 1987, un historiador norteamericano llamado Scott Myers narraba en su libro “Los años oscuros”  su entrevista con Bordaberry, que le dijo entonces: “A la mañana siguiente (de la muerte de Trabal) recibí la noticia de que en Soca habían encontrado cinco tupamaros muertos. Habían huido de Uruguay y estaban viviendo en Argentina. Esto francamente, en mi opinión, fue una acción del general Alvarez”

Carlos Martínez Moreno en su libro “El color que el infierno me escondieron” da cuenta de la votación realizada en el COSENA: votaron cinco en vez de 10 guerrilleros muertos. Bordaberry habría dejado constancia que no compartía la decisión.

Por su parte, el canciller Juan Carlos Blanco en las exequias de Trabal intentaba acusar también a los tupamaros por la muerte de sus compañeros, rechazando la versión de que los fusilamientos de Soca hubieran sido una acción de los militares. “No tuvimos una reacción irracional y destemplada” dijo Blanco en el cementerio.

Yo personalmente puedo agregar algo: en la mañana del 22 de diciembre de 1974, al volver de la panadería del Penal de Libertad, un oficial que había estudiado antes conmigo, se apersona en mi celda de Primer piso sector A y me advierte que “la cosa se va a endurecer acá adentro (en el Penal), tras lo cual me cuenta lo de Trabal y lo de Soca, hechos de los que aún no teníamos noticias en el Penal. Y con pesadumbre, palabras más, palabras menos, me expresa dos cosas: “Nosotros teníamos mucha confianza en el Viejo” (refiriéndose a Trabal), y también: “las balas que tienen los cuerpos de Soca son las que usa el Ejército Nacional”. Créanme que los gestos fueron más elocuentes que las palabras.

“Por suerte mataron a cinco y no a diez” les dijo Bordaberry a familiares de Floreal que lograron entrevistarse con el dictador en 1975. Bordaberry les dijo que no sabía nada y que no podía hacer nada.   El comisario Castiglioni les dijo: “antes nos tocaba a nosotros, ahora les toca a ustedes”. La familia García movió cielo y tierra por su nieto Amaral, por su hijo Floreal, por su nuera Mirtha Hernández, recuerda la crónica periodística.

El 7 de noviembre de 2005 el periodista e investigador Roger Rodríguez desde páginas de La República titula “El único sobreviviente de los cinco fusilados de Soca rompe su silencio de 30 años” -  “Julio Abreu habla por primera vez para que se reabra el caso judicial y se sepa la verdad”. Roger, hermano, gracias una vez más, y en tu nombre el recuerdo a tantos colegas que bregan por Verdad y Justicia, como Ana María Mizraghi, Samuel Blixen, Víctor Carrato, entre otros.

Es todo un símbolo la tapa de la diaria del 8 de setiembre de este año: en la fotografía se ve a Uruguay García, hermano de Floreal y aquí presente, saludar, acariciar casi, el rostro de Julio Abreu - también presente acá - a la salida del juzgado donde acababa de dar su testimonio a la jueza Graciela Gatti sobre los fusilamientos de Soca. Debieron transcurrir 34 años, lo importante es haber llegado, haber podido. Julio: comprendemos tu largo silencio y nos llena de emoción y de gratitud que hoy estés aquí con nosotros. Gracias también a ti, Pilar Elhordoy por patrocinar esta causa y en tu nombre nuestro reconocimiento a  colegas tuyos como Hebe Martínez Burlé y Oscar López Goldaracena, entre otros.

Compañeros: hoy 21 de diciembre de 2008 reclamando Verdad, justicia y Nunca más Terrorismo de Estado, en este lugar  y desde este lugar, a 34 años del crimen, decimos a viva voz:

María de los Angeles Corbo PRESENTE
Graciela Estefanell Guidali PRESENTE
Mirtha Yolanda Hernández PRESENTE
Héctor Daniel Brun PRESENTE
Floreal García Larrosa PRESENTE

Finalmente, permiso Daniel Viglietti,  para seguir escribiendo como Pedro, con su dedo grande en el aire:
 ¡VIVAN LOS COMPAÑEROS!


BANDERAS  A LOS ASESINADOS DE SOCA

A: Mirtha Hernández, María de los Ángeles Corbo,
Graciela Estefanell, Héctor Brum y Floreal García,
nuestros muertos.                        

en este punto remoto
en este campo
perdido y encontrado
en este suelo del país
plantar bandera...!!

aquí
como un patíbulo silvestre
a cielo abierto y pájaros
fueron traídos a morir
fueron abandonados
las compañeras y los compañeros fusilados...

aquí
dieron sus vidas
regaron con su sangre nuestro sueño
mojonearon la historia...

aquí
clavamos señales cardinales
los cinco rumbos ciertos
las 5 puntas de la estrella señera...

aquí
volvemos
como vuelven
los inolvidos y los recomienzos
las tozudas utopías matreras
los invictos recuerdos
los desafíos siempre renovados
los compromisos con la luz y la verdad y el pan y la pelea...

aquí
estamos dando una pelea
-como púgiles lúcidos de la memoria-
la de nombrarlos y reincorporarlos
a nuestro andar de hoy
a nuestra lucha
que sigue siendo la misma por la que cayeron...

aquí
hemos sembrado compañeros
aquí
plantar bandera...!!
                                                         
miguel ángel olivera
(diciembre 2008)

Crysol
Asociación de ex pres@s polític@s de Uruguay
 
ENVIADO POR NESTOR DURANTE