jueves, 4 de octubre de 2018

Cientos de niños inmigrantes son trasladados con nocturnidad a campamento en Texas // Los terribles sucesos en la frontera de EEUU que afectaron a niños migrantes // Suicidios de inmigrantes encarcelados en EE.UU. una epidemia al alza // MÉXICO: "Ni perdón ni olvido", claman en México a 50 años de la masacre de Tlatelolco // "Masacre de Tlatelolco fue perpetrada en 1968 por un régimen alineado con EEUU" // La UNAM se levanta contra el miedo // La noche de Tlatelolco y el dolor en el país van de la mano: Poniatowska // BRASIL: Alerta, alerta que camina el fascismo por América Latina // "Si Haddad gana la elección, las conquistas del pueblo avanzan", dijo miembro del MST // URUGUAY: 10a Marcha Nacional en Defensa del Agua y la Vida ¡NO A LA LEY DE RIEGO! // Unión Ferroviaria: “Murro se recibió de patrón”

Cientos de niños inmigrantes son trasladados con nocturnidad a campamento en Texas

Redacción Sin Fronteras - LA JORNADA - 2 de octubre 2018

Cientos de niños inmigrantes han sido trasladados con nocturnidad desde refugios en Kansas y Nueva York para reubicarlos en campamentos improvisados en el desierto de Texas.
Según denunció el diario The New York Times, el sigiloso traslado de los menores, cargando mochilas, ha sido realizado sin informar a organizaciones de abogados o padres que, en muchos casos, siguen batallando para conocer el destino de sus hijos.
Según cifras aportadas por The New York Times, aproximadamente 13 mil menores de edad —la población infantil más grande en décadas—, siguen sin ser localizados, en medio de continuos llamados de los tribunales para que el gobierno de Donald Trump reunifique a estos niños migrantes con sus progenitores.
Esta cifra representa un aumento notable desde mayo de 2017, cuando el número era solo 2,400.
Los niños inmigrantes han sido reubicados en el campamento que el ejército de EU ha erigido en la desértica localidad de El Tornillo, a unos 50 kilómetros al sur de la ciudad fronteriza de El Paso.
Hasta ahora la mayoría de los niños indocumentados habían sido alojados en hogares de paso o centros de refugios privados, donde dormían dos o tres menores por habitación, recibían educación y visitas de los representantes legales de sus casos migratorios.
Sin embargo, según consigna el diario neoyorquino, en en la “Ciudad de las Carpas” los niños duermen en grupos de 20 en literas, no reciben educación y el acceso a servicios legales es limitado.
Con esta decisión, el gobierno de Donald Trump confirma que no se da a basto con el creciente número de menores inmigrantes a raíz de su polémica política de separación en la frontera sur.


Los terribles sucesos en la frontera de EEUU que afectaron a niños migrantes

3 octubre 2018 | CUBADEBATE

Esta furgoneta Dodge Grand Caravan del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lleva a dos inmigrantes detenidos durante una deportación que realiza ICE en San Diego todas las tardes después de que acuden a una corte de inmigración. Foto: Almudena Toral/ Univision.
Según un informe del inspector general del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), la política de separación de familias fue defectuosa desde un principio, hubo falta de planificación, fallos de comunicaciones generalizadas entre las agencias federales que participaron en su ejecución e indiferencia administrativa por la separación de niños, decenas de ellos menores de cinco años.
La Patrulla Fronteriza detuvo por más tiempo del debido a menores indocumentados detenidos en la frontera durante la aplicación de la separación forzada ordenada por el gobierno de Donald Trump, revela un informe del Inspector General de DHS.
El reporte agrega que la política de separación de familias, parte de la política de tolerancia cero de Trump en la frontera, fue defectuosa desde un principio, hubo falta de planificación, fallos de comunicaciones generalizadas entre las agencias federales que participaron en su ejecución e indiferencia administrativa por la separación de niños, decenas de ellos menores de cinco años.
El informe, una copia a la que tuvo acceso el diario The Washington Post, se convierte en el primer intento del gobierno de elaborar una especie de autopsia de los estragos causados por las separaciones, ocurridas entre el 5 de mayo y el 20 de junio, cuando Trump se vio obligado a dar marcha atrás en respuesta a una fuerte oleada de críticas dentro y fuera del país, y también por parte de miembros de su familia.

Detalles del informe

Foto: Almudena Toral/ Univision.
El diario detalla que la revisión hecha por el inspector general del DHS halló que al menos 860 niños migrantes “se quedaron en las celdas de la Patrulla Fronteriza por más tiempo que el límite de 72 horas” exigido por los tribunales de justicia.
Agrega que “un menor fue confinado 12 días y otro por 25 días”, siendo que el máximo de tiempo permitido es de tres días, tiempo durante el cual el menor debe ser entregado al cuidado del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS).
“Muchos de esos niños fueron colocados en corrales (jaulas) en instalaciones de la Patrulla Fronteriza ubicadas en el Valle del Río Grande, al sur de Texas”, agrega el reporte.
El reporte precisa que estas instalaciones “se diseñaron como estaciones de paso de corto plazo, sin camas ni duchas, mientras que los niños esperaban el traslado a refugios administrados por el HHS”.

Cientos de afectados

Dos policías vigilan a dos detenidos mientras esperan que los oficiales mexicanos abran la puerta por donde se realizará la deportación. Ambos detenidos llevan cadenas que los amarran desde su cintura y terminan con unas esposas en sus manos. Foto: Almudena Toral/ Univision.
La Patrulla Fronteriza (CBP) en el sector del Valle del Río Grande, zona ubicada en el extremo sur de Texas, limítrofe con México, es el área más concurrida por cruces ilegales a lo largo de la frontera. En ese lugar las autoridades federales tuvieron al menos 564 niños más de lo que se suponía que debían, según el informe.
En el sector de El Paso, también en Texas, la CBP tenían bajo su custodia 297 niños por encima del límite legal permitido en sus instalaciones.
Los investigadores del DHS describen “un proceso interagencias mal coordinado que dejó a los padres separados de sus hijos angustiados y con poco o ningún conocimiento del paradero de sus pequeños”.
En otros casos, los funcionarios federales se vieron obligados a compartir archivos de menores en documentos de Microsoft Word enviados como archivos adjuntos por correo electrónico, porque los sistemas internos del gobierno no podían comunicarse entre sí, dice el diario.
“Cada paso de este proceso manual es vulnerable al error humano, lo que aumenta el riesgo de que un niño se pierda en el sistema”, subraya el reporte.

Procedimiento desastroso

Uno de los agentes desencadena a un migrante que será deportado. Foto: Almudena Toral/ Univision.
The Washington Post dice: “basado en las observaciones realizadas por los inspectores del DHS en múltiples instalaciones a lo largo de la frontera a fines de junio, los agentes separaron a niños demasiado pequeños para hablar con sus padres de una manera que cortejó el desastre”.
“La Patrulla Fronteriza no colocó a los niños demasiado pequeños (que no podían hablar debido a su corta edad) brazaletes de muñeca u otros medios de identificación, ni les tomaron huellas digitales ni fotografías a la mayoría de ellos durante la separación y el procesamiento, y con ello garantizar que se puedan vincular fácilmente con el archivo adecuado”.
“Es una prioridad de nuestra agencia procesar y transferir a todos los individuos bajo nuestra custodia a la agencia de detención apropiada tan pronto como sea posible”, han dicho la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en un comunicado.
“La seguridad y el bienestar de los niños extranjeros no acompañados (…) es nuestra mayor responsabilidad y trabajamos en estrecha colaboración con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para garantizar la transferencia oportuna y segura de todos los menores no acompañados bajo nuestra custodia tan pronto como la colocación esté disponible en el HHS”.

Informes anteriores

Cuando el primer inmigrante ha cruzado la puerta hacia México, el agente desencadena al segundo migrante. Foto: Almudena Toral/ Univision.
El 14 de septiembre, un informe del Inspector General del DHS reconoció la “falta de integración de la tecnología de la información” en todos los sistemas de inmigración clave y que, “a veces”, dice, mantiene a los niños más allá del límite de 72 horas” antes de enviarlos al cuidado del HHS.
La agencia mantuvo a los niños “más tiempo”, principalmente porque el espacio de refugio de HHS “no estaba disponible”, dijo Jim Crumpacker, el funcionario del DHS que respondió al informe. Pero indicó que la transferencia de niños a entornos menos restrictivos es una prioridad.
Semanas antes, el 23 de junio, tres días después que Trump promulgara la orden ejecutiva que detuvo las separaciones forzadas en la frontera, el DHS anunció que había desarrollado una “base de datos central” con el HHS que contenía información de ubicación para padres separados y menores a los que ambos departamentos podían acceder para reunir familias.
La sombra de un policía de ICE en a frontera de San Diego-Tijuana. Foto: Almudena Toral/ Univision.
El inspector general no encontró evidencia de tal base de datos. “El equipo del Inspector General del DHS preguntó a varios empleados [de Inmigración y Control de Aduanas], incluidos los involucrados en los esfuerzos de reunificación del DHS en la sede de ICE, si conocían dicha base de datos y no la hallaron”.
Desde entonces, DHS ha reconocido que no existe una nterfaz electrónica directa “entre los sistemas de seguimiento de DHS y HHS”, dice el periódico sobre el informe.
Los inspectores dijeron además que continúan teniendo dudas sobre la exactitud y confiabilidad de la información provista por el DHS sobre el alcance de las separaciones familiares.

Fallo judicial

Foto: Almudena Toral/ Univision.
El 26 de junio una corte federal del sur de California, en San Diego, ordenó al gobierno de Trump, en un plazo de 30 días, reunificar a la totalidad de los menores separados forzosamente en la frontera en el marco de la política de tolerancia cero.
El DHS en primera instancia aseguró que había detenido a 2 mil 551 menores, de ellos 103 niños menores de cinco años. Pero semanas más tarde, de acuerdo con informes entregados por abogados del Departamento de Justicia (DOJ) al tribunal, reconoció que el número de detenidos era de 2,654.
De ellos, al viernes de la semana pasada el DHS ha reunificado a 2 mil 296. El resto, 358, permanecen bajo custodia del gobierno federal a más de 65 días de finalizado el plazo de las reunificaciones.
Foto: Almudena Toral/ Univision.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que demandó al gobierno por las separaciones forzadas argumentando que el gobierno de Trump violó la ley y el debido proceso migratorio, alega además que más de 470 padres que fueron deportados solos a sus países de origen, los hicieron firmar documentos para renunciar a sus derechos de permanencia en el país sin explicarles las consecuencias.
Los deportados, en muchos casos, no sabían o no les dijeron claramente que sus hijos iban a quedar bajo la tutela del Estado.
La ACLU y el gobierno acordaron la semana pasada que cientos de padres quienes ya tuvieron una primera entrevista de miedo creíble durante sus procesos de asilo y ésta les fue negada, y todavía permanezcan en Estados Unidos, tengan una segunda oportunidad.
La corte está esperando un reglamento final por parte de los abogados del gobierno y de la ACLU para firmarlo y ordenar que entre en vigor.
(Tomado de Univisión)

Suicidios de inmigrantes encarcelados en EE.UU. una epidemia al alza

Redacción Sin Fronteras - LA JORNADA - 3 de octubre

Adelanto, California, 3 de octubre . — Los intentos de suicidio de inmigrantes detenidos en distintas cárceles de EU se han convertido en un grave problema al alza, ante la desesperación de quienes se sienten abandonados a su suerte o arrinconados por un sistema que no les ofrece una salida.
La Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional emitió un reporte sumamente crítico tras visitar la instalación privada en la ciudad de Adelanto en mayo, según informó el diario Los Angeles Times.
A manera de ejemplo, citaron que inspectores federales hallaron horcas hechas con sábanas colgadas de celdas en un centro de detención de inmigrantes en el sur de California.
El reporte dice que los inspectores encontraron las horcas en 15 de 20 celdas y que los guardias les dijeron que quitarlas no era una prioridad.
Algunos detenidos dijeron que usaron las sábanas trenzadas como cuerdas para colgar ropa o las colgaban del techo abiertas para tener algo de privacidad.
Un detenido les dijo a los inspectores que había visto a detenidos usando las sábanas para intentos de suicidio y que “los guardias se ríen de ellos y los llaman ‘suicidas fallidos’ cuando regresan de la enfermería”.
La instalación operada por el GEO Group tiene capacidad para unos 1.940 detenidos.
Pablo Paez, portavoz de GEO, refirió las preguntas sobre el reporte al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Lori Haley, vocera de ICE, dijo que la agencia se toma seriamente las conclusiones del reporte y que realizará una revisión inmediata del centro de detenciones.
"ICE reconoce que esto puede presentar una peligrosa vulnerabilidad de seguridad e intensificará sus gestiones para resolver el asunto”, dijo.
Alex Mensing, quien forma parte de una organización defensora de migrantes que permanecen encarcelados, confirmó a La Jornada los casos de suicidios que se han producido en distintos centros de detención.
“A mi han hablado gente desesperada diciéndome que se quieren suicidar porque su caso no avanza. Los guardias los tratan mal, los jueces son racistas en su trato y entre todos les dicen que jamás saldrán de la cárcel y que lo mejor es pedir la deportación voluntaria.
“Pero muchos no pueden retornar a una muerte segura en El Salvador, Honduras o México. Por eso, algunos de ellos que llevan más de un año encarcelados se suicidan y no sólo se cuelgan de sábanas, sino que toman pastillas o dejan de comer hasta dejarse morir”, señaló Mensing.
Los inmigrantes se han quejado además desde hace tiempo de las condiciones en el centro de detención, que está en una remota comunidad del desierto unos 113 kilómetros al nordeste de Los Ángeles.
Hubo al menos siete suicidios en la instalación entre diciembre del 2016 y octubre del 2017 y en marzo del 2017 un hombre de 32 años se ahorcó, dice el reporte.
El centro alberga detenidos en espera de deportación. Entre esos detenidos están solicitantes de asilo que llegaron recientemente al país en busca de protección humanitaria e inmigrantes transferidos allí tras cumplir sentencias por convicciones penales.
El reporte dijo además que los detenidos reportaron tener que esperar meses para ver a un médico y que fueron colocados en listas de espera de meses o años para ver al dentista, lo que resultó en algunos casos en pérdida de dientes y extracciones innecesarias.
Un dentista en el centro les dijo a los inspectores que no tenía tiempo para completar limpiezas dentales ni empastes y les sugirió a los detenidos usar hilo de sus calcetines como hilo dental.
Defensores de los derechos de los inmigrantes, incluyendo la Unión Americana de Libertades Civiles del Sur de California, se han quejado desde hace años de la calidad de la atención medica en el centro.
Con información de AP


La política de “tolerancia cero” en la frontera sólo ha creado caos

AP - LA JORNADA - 2 de octubre

Washington, 2 de octubre .— Las autoridades de inmigración no estaban preparadas para enfrentar las consecuencias de la aplicación de la política de "cero tolerancia" en la frontera con México, la cual dejó casi 3.000 niños separados de sus padres, dijo el martes la oficina de monitoreo interno del Departamento de Seguridad Nacional.
La confusión en la frontera creó desinformación entre padres separados de sus hijos que no sabían por qué los habían apartado de sus niños ni cómo encontrarlos, originó que los menores de edad estuvieran detenidos por periodos más prolongados en instalaciones fronterizas diseñadas para arrestos de poca duración, y generó dificultades para identificar y reunir a las familias. Y el atraso en los cruces fronterizos podría haber hecho que algunos inmigrantes cruzaran la frontera de manera ilegal, según el informe.
Si bien el gobierno del presidente Donald Trump ha sido ampliamente criticado por la política, las críticas solían venir de oponentes políticos y no de investigadores independientes, apolíticos.
Los investigadores de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) compilaron el reporte tras hablar con unos 50 empleados de inmigración, 17 detenidos y padres que fueron separados de sus niños y luego puestos en libertad. También revisaron documentos e información. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas forman parte del DHS.
Funcionarios del DHS dicen que el informe ilustra lo difícil que es aplicar leyes de inmigración inservibles y mal escritas. El inspector general (dicen) mezcló equivocadamente lo que les pasa a los migrantes detenidos al cruzar la frontera ilegalmente con los migrantes que llegan a los cruces fronterizos legales para solicitar asilo.
"Este gobierno ya no se hará de la vista gorda con la inmigración ilegal y seguirá enviando a inmigrantes que cruzan la frontera ilegalmente para que sean procesados judicialmente. Estamos comprometidos a aplicar la ley y a asegurarnos de que las acciones ilegales tengan consecuencias", dijo la portavoz del DHS Katie Waldman.
Cruzar ilegalmente la frontera estadounidense ya era un delito, pero las autoridades antes habían evitado las separaciones de familias a gran escala. El gobierno de Trump ha convertido el freno a la inmigración en una de sus prioridades y ha trabajado para fortalecer lo que según funcionarios del gobierno son leyes negligentes.
En mayo, las autoridades comenzaron a presentar cargos criminales contra todos los que sean arrestados cruzando la frontera de manera ilegal. Los niños fueron separados de sus padres cuando los adultos fueron procesados.
Este cambio desató la indignación nacional e internacional y el presidente eventualmente emitió una orden ejecutiva para poner fin a las separaciones.
La Unión Americana de Libertades Civiles, ACLU por sus siglas en inglés, presentó una demanda a nombre de padres, y un juez ordenó que las familias fueran reunidas. El proceso continúa, aunque el gobierno ha dicho que ha reunido a los padres con sus hijos en los casos admisibles.
"Miles de niños están viviendo traumatizados debido al fiasco de la separación de familias del gobierno de Trump", dijo Lee Gelernt, abogado a cargo del caso de la ACLU. "Algunos padres quizás nunca volverán a ver a sus hijos. Este reporte muestra no solo la crueldad de las medidas del gobierno de Trump, sino también la ineptitud y la histórica incapacidad de prever las devastadoras consecuencias y los efectos secundarios de esta política".

La multimillonaria industria de los centros de detención de niños inmigrantes en EE.UU.

Publicado: 14 jul 2018 03:50 GMT - RT
Actualmente, más de 11.800 niños con edades comprendidas entre pocos meses y los 17 años se encuentran alojados en alrededor de 90 instalaciones de una quincena de estados de EE.UU.
La multimillonaria industria de los centros de detención de niños inmigrantes en EE.UU.
Una pila de zapatos infantiles frente a un campamento de niños inmigrantes en Tornillo, en Texas (EE.UU.), el 21 de junio de 2018.
Mike Blake / Reuters
La detención de niños inmigrantes se ha convertido en una industria emergente en Estados Unidos que mueve actualmente una financiación anual de 1.000 millones de dólares, lo que significa un aumento del 10% en la última década, según se desprende de los resultados de un análisis realizado por AP.
Según los datos de la agencia, la cifra los subsidios de salud y de servicios humanitarios para alojar y dotar de bienestar infantil a aquellos niños migrantes no acompañados que fueron detenidos pasó de 74,5 millones de dólares en 2007 a 958 millones en 2017. La agencia también está analizando una nueva ronda de propuestas en medio del creciente esfuerzo de la Casa Blanca por mantener a los niños inmigrantes bajo la custodia del Gobierno.
Actualmente, más de 11.800 niños con edades comprendidas entre pocos meses y los 17 años, se encuentran alojados en alrededor de 90 instalaciones de una quincena de estados de EE.UU., entre ellos Arizona, California, Florida,  Nueva York, Texas y Washington. Los menores se hallan detenidos mientras sus progenitores esperan un procedimiento de inmigración y, en el caso de que no tengan ningún acompañante, ser ellos mismos objeto de dicho proceso.

Presupuesto millonario

El pasado mes de mayo fueron propuestos cinco proyectos para la obtención de camas y guardias para vigilar las instalaciones que podrían suponer un desembolso de 500 millones de dólares. Se esperan nuevas propuestas para el próximo mes de octubre.
Kenneth Wolfe, portavoz del Departamento de Salud y Servicios Sociales de EE.UU. (HHS, por sus siglas en inglés), dijo a AP que se prevé que el presupuesto baste para obtener "la cantidad de camas necesarias para brindar atención adecuada a los menores".
Según la agencia, los principales destinatarios del programa de subvenciones han sido las organizaciones de Southwest Key y Baptist Child & Family Services, que desde 2008 han recibido 1.390 y 942 millones de dólares, respectivamente. Otra organización que salió muy beneficiada del programa fue International Educational Services, que percibió más de 72 millones de dólares durante el último año fiscal, antes de retirarse en medio de una ola de quejas por las condiciones de sus refugios.

¿Quién administra el dinero?

Las destinatarios beneficiados, entre los que figuran organizaciones sin ánimo de lucro e instituciones religiosas, alegan que los niños están bien cuidados y que las enormes sumas de dinero son necesarias para albergar, transportar, educar y proporcionar atención médica a los miles de niños mientras cumplen con sus procedimientos gubernamentales y las órdenes judiciales.
La práctica de la separación de las familias de inmigrantes indocumentados en la frontera de EE.UU. con México entró en vigor bajo la consigna de 'tolerancia cero' de la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Tras las fuertes críticas y la polémica desatada a escala internacional, el 20 de junio Trump firmó una orden ejecutiva destinada a poner fin a la separación de las familias de migrantes en la frontera.

MÉXICO

Manifestación en memoria de la masacre de Tlatelolco

"Ni perdón ni olvido", claman en México a 50 años de la masacre de Tlatelolco

© AFP 2018 / Ronaldo Schemidt
03:40 03.10.2018 SPUTNIK NEWS
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — Miles de manifestantes, en su mayoría jóvenes, marcharon tras una enorme pancarta que rezaba "Ni perdono ni olvido" en memoria de decenas de estudiantes asesinados hace 50 años en la Plaza de Tlatelolco de la capital mexicana.
La marcha conmemorativa fue encabezada por líderes sobrevivientes del Consejo Nacional de Huelga que en 1968 dirigieron al movimiento estudiantil que duró varios meses en la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, hasta que fue reprimido diez días antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1968.
Más de 10.000 manifestantes, según autoridades capitalinas, gritaron consignas por "¡verdad y justicia, 2 de octubre no se olvida!". A diferencia del clima de represión de una ciudad militarizada con tanquetas de hace medio siglo, la marcha conmemorativa transcurrió sin incidentes, escoltada por policías y observadores de la comisión capitalina de Derechos Humanos hasta la Plaza de la Constitución, frente al Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, lugar conocido como el Zócalo.
El cartel principal rezaba "Ahora es tiempo de justicia", que portaban sobrevivientes del aquel movimiento.
Más: ONU lamenta impunidad en la masacre de Tlatelolco de 1968 en México
El foco principal de la protesta, que a los largo de décadas se ha ido renovando, este año correspondió a los padres y familiares de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, desparecidos desde el 26 de septiembres de 2014.
Los jóvenes viajaban en cinco autobuses, que ocuparon para asistir desde las montañas del sureño estado de Guerrero a la marcha de aniversario de la Masacre de Tlatelolco en la capital mexicana hace cuatro años, cuando fueron atacados por policías de varios municipios, con un saldo de siete muertos, tres de ellos estudiantes, y 25 heridos. Los jóvenes detenidos fueron entregados al grupo narcotraficante Guerreros Unidos, que los habría confundido con una pandilla rival, los asesinó, quemó sus cuerpos y lanzó a un río los restos calcinados, según la llamada "verdad histórica" de la fiscalía, rechazada por organismos internacionales y abogados de las familias.
Además: Tlatelolco, un antes y un después en la historia mexicana
El grito de "justicia" fue lanzado en la marcha en forma incesante, tras enumerar del uno al 43 a los desaparecidos, mientras algunos manifestantes anarquistas con los rostros cubiertos pintaron en las paredes ese número con la frase "¡Fue el Estado!". 

50 años hacia la democracia

Antes de la marcha, en la ceremonia oficial principal en el Palacio Legislativo, el rector de la UNAM, Enrique Graue, dijo que a 50 años de la masacre "el país no está exento de crímenes abominables, que no han tenido explicación satisfactoria".
En un discurso al develar la placa conmemorativa "Al movimiento estudiantil de 1968", escrita con letras de oro en los muros de honor del Congreso, el rector dijo que las voces juveniles de 1968 "han resonado en la sociedad" y alcanzaron su punto máximo el 1 de julio pasado, en los pasados comicios.
"La sociedad decidió buscar nuevo rumbo, dejar atrás viejas y decrépitas prácticas y aspirar a un mejor y más justo futuro", dijo al evocar el triunfo del líder de la izquierda nacionalista, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Aquel movimiento fue el primero en sacudir al régimen surgido de la Revolución Mexicana de principios del siglo XX de partido hegemónico casi único, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó por 71 años hasta el 2000. El PRI regresó con el actual presidente Enrique Peña Nieto y perdió las elecciones ante López Obrador.
El movimiento de hace medio siglo "desencadenó el nacimiento de una sociedad más madura y consciente del valor de sus derechos, sobre todo, el derecho ineludible a la libertad de expresión", enfatizó el rector.
Además: Tlatelolco: 50 años de infamia
López Obrador asistió a la Plaza de Tlatelolco horas antes para condenar el "autoritarismo" y comprometerse a "no utilizar jamás" las fuerzas de seguridad para reprimir.
"Nunca jamás daré la orden a las fuerzas armadas, ni a ninguna autoridad policíaca, para reprimir al pueblo, no habrá autoritarismo", exclamó en un discurso para conmemorar a las víctimas de la masacre en la llamada Plaza de las Tres Culturas, conformada por las ruinas prehispánicas del barrio Tlatelolco de la antigua Tenochtitlán, una iglesia colonial del siglo XVI y el moderno edificio de la antigua cancillería. Aunque el gobierno de la época solo aceptó 26 muertos, una investigación reciente de la revista Proceso mostró que los dos meses de protestas estudiantiles de 1968 dejaron 78 muertos, 44 de ellos en la Plaza de Tlatelolco.
Además, la indagación en archivos históricos y testimonios detectó 31 jóvenes desaparecidos, 186 lesionados y 1.491 detenidos, según Archivos Abiertos, iniciativa de la organización civil National Security Archive (NSA).

Vehículos blindados en la Plaza Tlatelolco, Ciudad de México, el 3 de octubre de 1968

"Masacre de Tlatelolco fue perpetrada en 1968 por un régimen alineado con EEUU"

© AP Photo / File
22:35 02.10.2018 SPUTNIK NEWS
Víctor Flores García
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — La masacre de 1968 en la Plaza Tlatelolco de la capital mexicana fue perpetrada por un Gobierno autoritario alineado estratégicamente con EEUU, dijo en entrevista con Sputnik el economista Américo Saldívar, sobreviviente de la balacera y encarcelado por más de 1.000 días.
La causa del inusitado grado de violencia en la represión es que estaba a la cabeza del Gobierno el presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), "demencialmente autoritario, oscurantista y anticomunista, cuyo alineamiento ideológico y estratégico hacia EEUU era absoluto", dijo el veterano militante.
La crisis que duró más de dos meses tuvo su peor rostro el 2 de octubre de aquel año, antes de los "Juegos Olímpicos de México 68". "Díaz Ordaz fue apoyado y animado por el director en México de la CIA", la agencia central de inteligencia estadounidense, Winston Mackinley Scott, quien llevaba 13 años en el país y se retiraría un año más tarde, dijo.
Scott murió el 26 de abril de 1971, a los 62 años y de un ataque al corazón, dos días después de una reunión con el director de la CIA en la que discutió los contenidos de sus memorias.
El texto y las grabaciones de ese encuentro fueron confiscadas por la agencia y recuperadas por su hijo en 1980, pero mutiladas, hasta que fueron publicadas en 2008, como "Nuestro hombre en México".
Más: ONU lamenta impunidad en la masacre de Tlatelolco de 1968 en México
El director de la CIA en México "era el segundo hombre más poderoso y corresponsable de lo ocurrido el 2 de octubre", afirmó Saldívar, quien destacó la reciente investigación publicada sobre el tema por el historiador Sergio Aguayo.
Ese personaje "a la postre se convirtió de su papel de titiritero a títere del Gobierno mexicano, haciéndose eco de las versiones propaladas por el Gobierno sobre la intervención extranjera", dijo Saldívar, quien era militante del Partido Comunista y había regresado en 1966 de estudiar economía de la Universidad Patricio Lumumba de Moscú. "La violencia fue para afianzar el poder político del Estado sin que importaran mucho los pretextos, para deslegitimar las banderas del movimiento estudiantil que, según la Dirección Federal de Seguridad, expresaba un plan subversivo comunista elaborado en el extranjero", dijo Saldívar, actual profesor del posgrado de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Además: Tlatelolco, un antes y un después en la historia mexicana
En los primeros días del movimiento estudiantil, marcado por huelgas estudiantiles y ocupaciones de sedes universitarias, " la policía política se lanzó de manera frenética contra los miembros del Partido Comunista", recordó el militante, sobre la captura de una docena de dirigentes.
Los débiles espacios democráticos quedaron cancelados definitivamente tras la masacre de la Plaza Tlatelolco. La lucha se hizo insostenible el 5 de diciembre, luego del Manifiesto a la Nación del 2 de Octubre emitido por el Consejo Nacional de Huelga (CNH) llamando al regreso a clases.
"Nosotros conocimos ese manifiesto en la cárcel del Palacio Negro de Lecumberri", recordó Saldívar.

Una secuencia histórica del movimiento

Las históricas jornadas de protestas callejeras en defensa de la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México terminaron el 2 de octubre de 1968 con una masacre en la Plaza de Tlatelolco, en la que murieron cientos de estudiantes a manos de militares y agentes federales.
Según Saldívar, el movimiento estuvo marcado por cinco momentos. El primero fue la marcha a favor del movimiento encabezada por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Javier Barros Sierra.
El segundo fue la organización del CNH y la formulación de un pliego petitorio democrático el 6 de agosto de 1968.
El tercero fue el desafiante "discurso apologético y megalómano del informe presidencial" del 1 de septiembre, dijo Saldívar.
El cuarto momento fue la masacre del 2 de octubre, que dejó malherido al movimiento hasta el levantamiento de la huelga en diciembre.
Además: Tlatelolco, un antes y un después en la historia mexicana
Según el sobreviviente, los principales responsables de la represión fueron Díaz Ordaz, el jefe del Estado Mayor Presidencial, el secretario de la Defensa y el titular de la Dirección Federal de Seguridad, la policía política.
"Todo ocurrió en una situación internacional con agravantes sumamente complicados. La guerra fría entre EEUU y la Unión Soviética, la revolución cubana, la guerra de Vietnam, los movimientos estudiantiles y de protesta a nivel planetario constituyeron sin duda coyunturas favorables", enumeró. La paranoia gubernamental detonó la orden de reprimir ante la proximidad de los Juegos Olímpicos, que se celebraron entre el 12 y el 27 de octubre, cuando el luto y la depresión envolvieron a los jóvenes rebeldes.
El clima de frustración se intensificó por "la ausencia de la sociedad civil y de partidos de oposición, la subordinación de los medios de comunicación e información, y la inexistente autonomía de los poderes Legislativo y Judicial", dijo.
Paradójicamente, en el plano económico, estaba en boga el llamado "milagro mexicano" y el apogeo del "desarrollo estabilizador nacionalista", que ahora evocan algunos líderes de izquierdas frente a los fracasos del neoliberalismo, comentó.
"La casi épica huelga de hambre que sostuvimos 90 presos políticos del 10 de diciembre del 1969 al 20 de enero del 70, fueron 42 días que continuaron el espíritu del movimiento del 68 con los medios posibles desde el encierro", recordó.
Saldívar estimó "insostenible" la hipótesis de que el titular de Defensa Nacional, el general Marcelino García Barragán, fue víctima de "una trampa contra el ejército".
Esa tesis debe ser desmontada, a riesgo de que prevalezca la "verdad histórica" oficial, que tergiversa el movimiento, advirtió. "Ocurrió una grave impericia e irresponsabilidad de los mandos militares" resumió el protagonista.
También descartó la tesis de un supuesto golpe de Estado ante una emergencia nacional, "burdamente sostenida por políticos, jueces y militares", dijo.
Los detenidos conocieron esa especie al día siguiente de la masacre, por el general director de la cárcel de Santa Martha Acatitla.
"Preguntamos: ¿de parte de quién, para qué fines?", recordó.
El tiroteo se inició a las 18:20 horas del 2 de octubre, segundos después de la detonación de luces de bengala.
"Medio centenar de manifestantes corríamos desde la plaza al Edificio Chihuahua para auxiliar a nuestros líderes, encañonados por agentes de guante blanco", narró el protagonista.
Enseguida se oyeron muchas detonaciones y disparos "para persuadirnos" de no seguir avanzando.
En ese momento se desató la balacera y el caos mortal, con decenas de muertos cuyo número aún es materia de controversia.

Entre la masacre de Tlatelolco y la celebración de las Olimpiadas: El México de octubre de 1968

Publicado: 2 oct 2018 20:15 GMT | Última actualización: 2 oct 2018 20:15 GMT - RT
Convivieron el fervor y la tristeza en México: mientras unos disfrutaban de la fiesta deportiva, muchas madres buscaban a sus hijos.
Entre la masacre de Tlatelolco y la celebración de las Olimpiadas: El México de octubre de 1968
Sala de prensa en las olimpiadas de 1968. Biblioteca Francisco Xavier Clavijero, Universidad Iberoamericana.
Vania Pigeonutt / RT
Diez días después de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968, en el Estadio Olímpico Universitario se inauguró la décima novena olimpiada de la era moderna: Enriqueta Basilio de Sotelo, medallista olímpica y atleta mexicana fue la primera mujer en encender el pebetero en la historia de los Juegos Olímpicos.
El México de finales de los 60 representó una época de claroscuros para la construcción de la democracia moderna, considera la historiadora Julia Palacios Franco, quien vivió la efervescencia del país por ser sede de las olimpiadas, pero también la incertidumbre y días aciagos tras la irrupción del Ejército a Ciudad Universitaria y en la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
Escenas de estos paralelismos fueron retratadas por periodistas nacionales e internacionales, que por la mañana acudían a la Villa Olímpica, ubicada en Ciudad de México (capital y centro del país) a fotografiar a los atletas, y por la tarde cubrían las manifestaciones estudiantiles que estaban en su punto más álgido, pugnando por autonomía universitaria.
Exposición Duotono: entre la movilización estudiantil y la celebración deportiva / Vania Pigeonutt / RT
Así nació Duotono, la selección de fotografías que a 50 años sale a la luz del archivo fotográfico 'El Heraldo Gutiérrez Vivó–Balderas', cuya curaduría a cargo de la Universidad Iberoamericana selecciona momentos importantes de la lucha estudiantil, pero se enfoca en otros aspectos: las olimpiadas, las mujeres dentro del movimiento; el reflejo de la influencia de otras revueltas estudiantiles en Francia, Checoslovaquia, Uruguay, Estados Unidos.
'Duotono: entre la movilización estudiantil y la celebración deportiva', son una exposición temporal y un libro, que forman parte de las acciones del Comité Interuniversitario M-68: Ciudadanías en Movimiento, en el que participaron varias universidades públicas y privadas de México. También contempla la colección documental del Movimiento del 68 y el Fondo Ana Victoria Jiménez sobre la lucha feminista, que fueron cambios de hace medio siglo.
La publicación contiene una selección de 200 imágenes del movimiento estudiantil del 68, de un total de 1.500 que hay sobre el tema en el archivo de más de 1 millón de fotos, donado a la universidad en 2017. Teresa Matabuena, quien dirigió la publicación, considera que en 1968 'El Heraldo de México' publicó alrededor de 400 fotos, lo que significa que al menos 74% de las que contiene el archivo no habían sido públicas.
Julia Palacios Franco, historiadora por la Universidad Iberoamericana / Vania Pigeonutt / RT
Palacios, catedrática de la Iberoamericana, explica la importancia de los archivos y verlos con ojos presentes. Le llaman la atención en esta selección las fotografías de los soldados, que eran tan jóvenes como los estudiantes y estaban enfrentados; las tanquetas en el zócalo con niños jugando; los atletas haciendo vida cotidiana, los peinados de la época, la fiesta y la tragedia juntas.
"La masacre de Tlatelolco silenció: hubo muchos desaparecidos, muchos muertos, muchos que fueron sacados del país, muchos presos... Y fue tal el shook, porque era algo que no se esperaba... Al día siguiente era miedo, tristeza, por eso mucha de la memoria gráfica que eran estas pegas, pegotines boletines mimiografiados, se perdió. Los mismos militantes, participantes y líderes quemaron y destruyeron todo", dice a RT.
Entre las fotografías que llaman la atención de la investigadora y también especialista en rock, están las instalaciones de centros de prensa: son los primeros juegos olímpicos televisados vía satélite; apenas en 1967 había sido la transmisión en satélite, lo cual fue novedoso.
Manejo de la prensa sobre la masacre en 1968 / Vania Pigeonutt / RT
"La otra es la vida en Villa Olímpica, que más allá de que están las edecanes y los edecanes hombres, pero que tienen estos uniformes, les daban capacitación de historia de México, de geografía, muchos tenían que hablar idiomas, para atender a todos los juegos; fotos de la olimpiada cultural que fue algo súper importante, que vinieron artistas de primerísimo nivel en México", cuenta. 
En las fotografías, los periodistas mexicanos pudieron retratar a atletas fumando en Villa Olímpica, eran otras fisonomías y otros cuerpos. En las competencias las mujeres se peinaban con chongos altos y maquillajes vistosos. Y mientras la tragedia por los estudiantes desaparecidos y asesinados ocurría en México, el 26 de octubre de 1968 celebraba su boda la atleta checa Vera Caslavska, llamada 'la Novia de México'.
"En medio de la masacre, de la violencia, estamos paralelamente en la fiesta, en la celebración en este México proyectándose como moderno, lúdico, el amigo ante el mundo. Lo interesante de este México que seguimos en esta esquizofrenia, que seguimos siendo en estos claroscuros, que nos hace ricos porque no somos esto ni lo otro, nada más: somos los dos", dice.

La importancia de las Olimpiadas en México

Los Juegos Olímpicos de México de 1968 fueron de gran relevancia para el deporte en el país, apunta para RT la periodista deportiva Eréndira Martínez Toledo. "Las medallas del 68 representan la mayor cosecha jamás lograda por una delegación mexicana. Se obtuvieron un total de nueve: tres de oro, tres de plata y tres de bronce".
Libros sobre las olimpiadas de 1968 / Vania Pigeonutt / RT
Además, contaron con la participación de 112 países, representados por 5.516 atletas, 4.735 hombres y 781 mujeres. Fue la primera vez que más de 20 naciones de África participaron en una edición olímpica. El Salvador, Paraguay, Nicaragua, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Honduras Británicas, República Centroafricana, Kuwait, República Democrática del Congo y Sierra Leona tuvieron su debut en los Juegos Olímpicos.
Se edificaron varios recintos deportivos: la Pista Olímpica de Remo y Canotaje, el Velódromo Olímpico Agustín Melgar, la Sala de Armas, la Alberca Olímpica Francisco Márquez, el Polígono Olímpico de Tiro y el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera.
La mayoría de las instalaciones deportivas se ubicaron en la ciudad, a excepción de cuatro. "Para hospedar a los deportistas, jueces y entrenadores, se construyeron dos villas olímpicas, además de hoteles y apartamentos. Se prohibió la participación de Sudáfrica por sus políticas racistas, las Alemanias compitieron como países separados por primera vez, además de que naciones como El Salvador, Honduras, Kuwait, Paraguay, entre otros, hicieron su debut en los Juegos Olímpicos de Verano".
Y en la Ciudad de México, ya en 1969, se celebraron los Juegos Panamericanos, un evento regional, en el que participaron varios países de Latinoamérica.
El México de 1968 dio paso al nuevo gobierno de Luis Echeverría Álvarez, quien ganó también bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y, pese a ser secretario de Gobernación, con su antecesor que había mandatado la masacre, Gustavo Díaz Ordaz. Con su gobierno se abrió una nueva etapa económica y social para México.
Vania Pigeonutt

La UNAM se levanta contra el miedo

A cincuenta años del movimiento del 68, la universidad mexicana ha empezado el curso académico con reminiscencias de lo peor y lo mejor de su historia
por Carlos Heras

<p>La marcha llegando al área del Rectorado en Ciudad Universitaria. A la izquierda, la icónica Biblioteca Central.</p>
La marcha llegando al área del Rectorado en Ciudad Universitaria. A la izquierda, la icónica Biblioteca Central.
Carlos H.R.
19 de Septiembre de 2018 - CTXT
La Universidad Nacional Autónoma de México, la más grande de América Latina con 350.000 estudiantes, se vuelve a levantar. A cincuenta años del movimiento del 68, la UNAM ha empezado el curso académico con reminiscencias de lo peor y lo mejor de su historia. El 3 de septiembre, grupos de choque porriles irrumpieron en Ciudad Universitaria y atacaron con violencia inusitada a un grupo de estudiantes de bachillerato que protestaban en la explanada del Rectorado por deficiencias académicas en sus escuelas periféricas y por el reciente secuestro y feminicidio de una joven estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente, Miranda Mendoza, de dieciocho años, que desapareció a la salida de su centro de estudios el 20 de agosto. Los porros hirieron a al menos catorce estudiantes, dos de ellos de gravedad por heridas punzocortantes.
La irrupción de los porros, grupos de choque financiados y protegidos por sectores de poder relacionados con la Universidad que ya fueron protagonistas reventando manifestaciones en el movimiento el 68, se encontró con la movilización de los estudiantes. El mismo lunes, las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Políticas entraron en paro e interpelaron al resto de facultades y escuelas para imitarles. El miércoles 5 de septiembre los estudiantes desbordaron el campus central de la UNAM, patrimonio cultural de la humanidad, con una manifestación de 30.000 personas.
Decenas de facultades y escuelas habían pactado paros para entonces, incluidas algunas habitualmente reacias como la de Derecho –que acordó su paro mediante una consulta democrática en la que votaron más de 2.000 personas y no se sumaba a uno desde la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, Guerrero, hace cuatro años– o Contaduría.
Los universitarios seguían la iniciativa de los estudiantes de bachillerato de CCH de Azcapotzalco y Oriente, centros de secundaria superior que forman parte de la estructura de la UNAM. Los primeros protestaban porque no había profesores asignados para varios grupos al inicio de curso y porque la administración había mandado borrar los murales pintados en el centro por varias generaciones de estudiantes; los segundos se les unieron por la indignación ante el feminicidio de su compañera Miranda Mendoza, cuyo cuerpo apareció calcinado al día siguiente de que la secuestraran.
La concentración del lunes podría haber pasado desapercibida de no haber sufrido el ataque de los grupos de choque, que precipitó la indignación de la comunidad universitaria. Miriam Estrada, estudiante de Derecho y representante de los estudiantes en el Consejo Académico de su Facultad, explica que los porros son “grupos corporativos que las mismas entidades universitarias financian, promueven, protegen, crean”. Aunque hacía años que no actuaban en el campus central de la UNAM, tienen una presencia cotidiana en las escuelas periféricas de secundaria de la UNAM, donde estudian alrededor de 110.000 jóvenes de entre quince y dieciocho años.
“Básicamente son grupos de choque que buscan desarticular y desmovilizar a cualquier organización o grupo estudiantil a través de la violencia”, explica la estudiante, que señala que tienen conexiones con partidos políticos y con grupos de poder en la universidad. Miriam conjetura que quienes ordenaron el ataque querrían desestabilizar al actual rector, Enrique Graue, y relaciona este propósito con la próxima entrada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México. “Graue ya se ha reunido [con López Obrador] y se ha mostrado abierto a que ciertas propuestas tienen que llevarse a cabo, como ampliar la matrícula o eliminar el examen de admisión. Son cuestiones que mueven mucho los intereses internos de los grupos de poder de la universidad”, explica.
Violencia machista e inseguridad
la universidad no es ajena a la dinámica de violencia que vive el país, donde 240.000 personas han sido víctimas de homicidio y al menos 37.000 de desaparición forzada en los últimos doce años
Un sentir transversal dentro de la protesta es que la universidad no es ajena a la dinámica de violencia que vive el país, donde 240.000 personas han sido víctimas de homicidio y al menos 37.000 de desaparición forzada en los últimos doce años. “Era una especie de mito que la UNAM era un espacio seguro, ya que más bien los campus de la Universidad Nacional son un reflejo de lo que está pasando allá afuera”, dice Miriam. “Hay muchas víctimas de nuestra comunidad estudiantil que han muerto en circunstancias poco claras”, señala, y denuncia que las autoridades universitarias, en lugar de facilitar pruebas y acompañar los procesos judiciales, los entorpecen. “Colocan trabas en el proceso judicial y desaniman a las víctimas a iniciar una denuncia”, lamenta.
En años recientes ha habido varios homicidios, feminicidios y desapariciones en el recinto universitario. El caso de Lesvy Berlín, una joven de 22 años que preparaba las pruebas de acceso a la universidad y apareció ahorcada en una cabina telefónica del campus en mayo de 2017 después de ser agredida por su novio, según registraron las cámaras de la universidad, marcó un punto de inflexión para muchas.
“El feminicidio de Lesvy hizo que nos empezásemos a articular más y de ahí salieran este tipo de protestas”, explica Dian Esbrí, estudiante de Geografía que prepara su tesis de licenciatura y forma parte del colectivo Mujeres Organizadas de la Facultad de Filosofía y Letras, que surgió a partir de ese caso y el acompañamiento a la madre de la estudiante fallecida.
Dian destaca que uno de los detonantes de las protestas de este mes fue otro feminicidio, además de la entrada de los grupos de choque. A los casos más extremos se deben sumar muchos otros de acoso y hostigamiento por parte de profesores y también estudiantes, una dinámica que incluye a los CCH y preparatorias, centros de secundaria que dependen de la UNAM.
“El contexto de México hace que vivamos con mucho miedo, y creo que eso muchas veces apaga la participación de personas jóvenes y a veces grandes”, dice la estudiante de Geografía, que al mismo tiempo espera que el alcance de estas protestas sea un elemento de confianza.
Las mujeres del movimiento estudiantil se han dedicado a revisar el protocolo de atención a víctimas de violencia de género y han llegado a la conclusión de que es “engañoso”, porque es contradictorio con otros apartados de la legislación universitaria y, sobre todo, porque en la práctica las autoridades revictimizan a las mujeres que sufren acoso y agresiones y no ayudan a los procesos de denuncia, o incluso los entorpecen para proteger a los agresores.
Marcha de estudiantes en la Ciudad Universitaria de la UNAM el 5 de septiembre.
Por eso creen que las estudiantes y profesoras deben revisar esos protocolos y participar en el diseño de políticas públicas de la universidad, incluidas las que afectan a la seguridad de las mujeres. Miriam, la consejera estudiantil de la Facultad de Derecho, se expresa en la misma línea. “Hay que entender que parte de la crisis de inseguridad y violencia que se vive en el interior de nuestros campus tiene que ver con que las autoridades no toman en cuenta a los estudiantes para procesos de participación en materia de seguridad, y los que ponemos los muertos o los heridos somos nosotros”.
Problemas estructurales
Desde la Facultad de Derecho, explica Miriam, han propuesto al resto de asambleas promover cambios de la legislación universitaria, concretando así la demanda de democratizar la universidad. “Uno de los más grandes logros de este movimiento es visibilizar los problemas estructurales de la universidad”, dice.
se visibilizó que no existen condiciones normales para tomar clases, para meterse a un aula y estudiar
Lo mismo opina Diego Gutiérrez, estudiante de noveno semestre de la Licenciatura de Letras inglesas en la Facultad de Filosofía y Letras, y participante en la asamblea de la facultad, una de las más activas durante las movilizaciones. Cree que, con el ataque de grupos de choque en pleno campus, “se visibilizó que no existen condiciones normales para tomar clases, para meterse a un aula y estudiar”.
“Una educación pública de calidad, la educación como derecho humano no está garantizada con darte un espacio en la universidad, hay muchas otras condiciones que tienes que tener en cuenta”, explica. Si los estudiantes se exponen a asaltos, secuestros y violaciones en sus trayectos diarios; si las jóvenes tienen que sufrir el acoso de algunos profesores o compañeros; si los alumnos que vienen de provincias deben asumir los costes de su alojamiento y manutención, entonces no se está garantizando el derecho a la educación y a la seguridad, señala. Además, muchas escuelas y facultades comparten un déficit de medios materiales y de personal para garantizar la oferta académica.
De acuerdo con Diego, el malestar expresado por el ataque de los grupos porriles al campus ha dado paso a una demanda más general que reclama la educación pública como un derecho humano. Así, la construcción de un entorno universitario seguro, libre de violencia machista, democrático, con espacios y medios suficientes y que preserve el principio de gratuidad debería ser el horizonte que articule al movimiento que debe seguir. Después de una asamblea que comenzó el viernes por la tarde y duró dieciocho horas, las facultades deben un pliego petitorio de toda la universidad esta semana. Algunas, como la de Filosofía, decidieron reanudar sus paros.
Los estudiantes señalan la responsabilidad del actual rector en todo lo sucedido. Graue condenó los hechos desde el primer momento, pero se le acusa de haberlo permitido y de no implicarse lo suficiente para solucionar los problemas. Después, anunció la suspensión del responsable de seguridad de la universidad, Teófilo Licona; expulsó e hizo públicos los nombres de dieciocho porros que supuestamente habrían participado en el ataque del 3 de septiembre y, después de la masiva manifestación del 5, se comprometió a aceptar las peticiones del CCH Azcapotzalco.
Ecos del 68
La comunidad estudiantil no se conforma con el cierre de esta crisis, sino que quiere construir un movimiento permanentemente movilizado que apela a las autoridades federales de la República
La comunidad estudiantil no se conforma con el cierre de esta crisis, sino que quiere construir un movimiento permanentemente movilizado que, en última instancia, apela a las autoridades federales de la República, que deben dotar de presupuesto a la universidad. Además de las asambleas, la movilización de los estudiantes del 13 de septiembre quería emular la Marcha del Silencio del 68, con el mismo recorrido del Museo de Antropología al Zócalo –la plaza central de Ciudad de México– y exactamente cincuenta años después de una manifestación multitudinaria que protestaba contra la represión a los estudiantes y la negativa al diálogo del gobierno de entonces.
Tanto Miriam como Diego señalan la importancia de la memoria histórica de los estudiantes como un elemento importante para la identidad y la organización de las protestas. “No creo que sea que estamos intentando emularlos, no creo que nada más estemos intentando a nuestra manera reproducir de manera vacía este movimiento, pero sí es algo que se construye como parte de la identidad universitaria, de que los universitarios somos quienes luchamos y nos movemos, y en México no hay mayor ejemplo que el movimiento del 68”, dice Diego.
El estudiante de la Facultad de Filosofía lamenta que a menudo se hable de ese movimiento en pasado, como si ya se hubiesen conseguido las cosas que demandaban entonces. “Los problemas que hace cincuenta años tenía la UNAM son los mismos que enfrentamos hoy: los grupos porriles, la represión, la falta de libertad de expresión, de libertad artística”, asegura. Las próximas semanas traerán fechas claves para la memoria, lejana y reciente, de los estudiantes: el 26 de septiembre se cumplirán cuatro años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, el gran escándalo humanitario de la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, y el 2 de octubre se conmemoran los 50 años de la masacre de Tlatelolco, el asesinato de decenas –o cientos según algunas estimaciones– de estudiantes por el Ejército que puso fin al movimiento del 68. Algunos, medio siglo después, esperan un comienzo.

Autor: Carlos Heras


La noche de Tlatelolco y el dolor en el país van de la mano: Poniatowska
‘‘El cambio de hoy está ligado al 68’’, define en charla con La Jornada
Foto
▲ La periodista y escritora Elena Poniatowska, en la sede de su fundación, el pasado junio.Foto María Luisa Severiano

Javier Aranda Luna
Periódico La Jornada
Martes 2 de octubre de 2018, p. 4
El de 1968 fue un año clave del México contemporáneo. La sociedad civil se organiza contra un gobierno autoritario y no lo hace a partir de un sector como ocurrió con los ferrocarrileros y médicos, sino con un gran número de alumnos universitarios y politécnicos de todo el país, de centros de enseñanza públicos y privados cuya causa fue arropada por las familias de los estudiantes y también por obreros, maestros y no pocos artistas e intelectuales.
Ese año marcó el inicio de la sociedad civil organizada, la defensa de los derechos humanos y el comienzo de la caída del entonces inamovible partido cuya estrepitosa derrota acabamos de presenciar en las pasadas elecciones.
La periodista y escritora Elena Poniatowska (París, 1932) fijó de manera indeleble esos días trágicos cuyas ondas expansivas nos alcanzan. En entrevista con La Jornada, habla de los 50 años del 68.
–¿Por qué decidió hacer un libro sobre el 68? Acababa de parir a Felipe. La ciudad era peligrosa.
–Me conmovieron los estudiantes, me llegó muchísimo. Me dolió. Estaba encerrada en casa, Felipe acababa de nacer el 4 de junio. Lo amamantaba como hacen todas las mamás cuando tienen bebé. La noche del 2 de octubre me llamó a mi casa una mujer fuertísima casi llorando, María Alicia Martínez Medrano, quien más tarde fundó el teatro campesino. Me dijo: ‘‘Elena, no sabes lo que está sucediendo. En Tlatelolco están perforadas las puertas por ametralladora. Es una situación horrible la que se vivió en la Plaza de las Tres Culturas. Hay balazos por todas partes. Está destrozado el jardín del Santo Santiago’’. Otra mujer a la que nunca se menciona, Margarita García Flores, que entonces era directora de la Gaceta Universitaria, íntima amiga de Monsiváis y una tipaza, me dijo lo mismo.
–¿Cuándo fue a la Plaza de las Tres Culturas?
–Fui muy de mañana, al día siguiente. Debe haber sido como a las seis de la mañana, estaba clareando. Y fui temprano para darme tiempo entre una amamantada y la otra. Vi tanques que estaban en la plaza y señoras con cubetas haciendo fila para tener agua. Empecé a caminar abajo de los pasillos del puente donde había varios negocios y todo estaba hecho pedazos. Los vidrios, las puertas. Vi los agujeros de las balas en los elevadores. Era un espectáculo de después de la batalla.
‘‘Yolanda Cruz vivía en Tlatelolco y tuvo que irse a vivir a otra parte porque balas de grueso calibre habían hecho unos agujeros inmensos en el techo de su departamento.
‘‘Era un espectáculo tristísimo, así como de cenizas. Cuando regresé Martínez Medrano y García Flores me dijeron que si podía ir al Campo Militar número Uno. Fui, pero no me dejaron entrar. Apenas podíamos ver por una rendija.
‘‘Alguien que también me influyó mucho esos días fue la mamá del Búho, Eduardo Valle. Me hablaba en la noche y lo que me decía me conmovía. Por ejemplo: ‘le quitaron sus anteojos y él sin sus anteojos no ve nada; es una tragedia’. Ella me habló durante mucho tiempo, creo que hasta que se publicó el libro.
‘‘Empecé a recoger y recoger testimonios que me rechazaban uno tras otro en Novedades. También fui al hospital francés en Niños Héroes a ver a Oriana Fallaci. Tengo hasta una foto con ella que estaba en silla de ruedas, muy indignada. Decía que nunca había visto como corresponsal de guerra que se disparara contra una multitud.’’
–Insisto: tenía al recién nacido Felipe.
–Decía: esto se tiene que remediar. No le puede tocar esto a Felipe, a mis hijos, a Jean, mi hermano, quien murió el 9 de diciembre en un accidente de automóvil. A Jean le volaron la mitad de la cara. Mi mamá nunca pudo verlo. Mi papá lo vistió con su uniforme de guerra, con sus condecoraciones, pero en la cara tenía un pañuelo blanco...
‘‘Seguía trabajando en las crónicas y entrevistas. Como no podía grabar, entraba a la cárcel sin nada; trabajaba los textos en la noche. Los abogados me mandaban materiales. Raúl Álvarez Garín desapareció muchos días y diario aparecía el letrero: ‘Ha pasado tal día y no tenemos noticias de nuestro hijo’, como después se hizo con Alaíde Foppa. Para mí fue una época de mucho dolor. Veía a Felipe, que era un bebé precioso, redondito redondito y muy alegre, y me ponía a pensar que los jóvenes que había visto en la plaza habían sido niños como mi hijo... Me pegó mucho.
–Sólo escribía sobre el movimiento estudiantil.
–Hice un editorial en favor del Tibio Muñoz porque era gran nadador y ganó la medalla de oro en las Olimpiadas, y Monsiváis se enojó mucho. Me decía que cómo era posible que escribiera sobre eso cuando se daba la persecución contra los estudiantes. Hubo muchas sorpresas. Recuerdo que un atleta negro dijo al ser condecorado que ninguna olimpiada valía la pena por la muerte de un solo estudiante.
Respuesta de un loco
–La respuesta contra el movimiento estudiantil fue brutal, ¿no le parece? Sus demandas eran justas y nada del otro mundo.
–Fue brutal, fue la respuesta de un loco. Es como si Carolina, tu hija, te desobedeciera y por respuesta le rompieras una silla en la cabeza.
‘‘A Díaz Ordaz le molestaba todo lo que le decían: ‘hocicón, sal al balcón’, pero lo que más le molestó, me parece, fue lo de la mano tendida porque los estudiantes le decían ‘háganle la prueba de la parafina’. Se enojó mucho. Y es cierto que los estudiantes hacían desmanes, quemaban autobuses, pero la respuesta fue brutal.’’
–¿Ya pensaba hacer un libro con las crónicas?
–Quise mucho a Neus Espresate, quien ya me había publicado Hasta no verte Jesus mío. Un día vino a mi casa a comer. Yo tenía una mesa de madera muy grandota que era copia de una de Luis Barragán y que había hecho el mismo carpintero y allí tenía montones de papeles de lo que me había rechazado Novedades. La entrevista con Oriana y muchas cosas. Me decían ‘‘esto no entra, esto no entra, esto no entra’’. En ese entonces no veía mucho a Monsi. Empecé a verlo más cuando el temblor del 85.
–Monsiváis inició en el 68 su columna Por mi madre bohemios, de crítica muy dura basada en frases de los funcionarios. También publicó una carta, junto con Fernando Benítez y Vicente Rojo...
–De apoyo a la renuncia de Octavio Paz a la embajada en India. Eso estuvo muy bien. Octavio hizo después el prólogo a la edición en inglés de La noche de Tlatelolco y luego amplió hasta convertirla en Posdata.
–A 50 años del 68, ¿cree que valió la pena tanto sacrificio?
–Ahora hay un cambio extraordinario, el de Lopez Obrador, y está ligado al 68. Se fue adquiriendo conciencia de temas como ganar la calle. Los jóvenes de entonces dijeron: esta ciudad es nuestra, estas calles, estas aceras. Nosotros podemos caminar por las calles.
–Si el 68 fue importante para usted, también lo fue para otros, como Luis González de Alba. Hablé con él unos meses antes de que se diera un tiro.
–¿Qué te dijo?
–Que sin ese año habría terminado como un maestrito dando clases o encerrado en un consultorio dando terapias. Me dijo que el 68 lo hizo ser.
–Estoy segura.
–La atacó fuerte.
–Soy la atacada y debo aclarar: él dice que fui embarazada y nunca fui así, que iba con Neus Espresate y ella nunca fue. Dice un montón de falsedades de las que me acusa.
–Sus desacuerdos, que se tardó 30 años en hacerlos públicos, a veces rayan en la tontería. Que usted puso buti y no muchos o al revés, da igual. Pese a todo fue cercano a usted un tiempo...
–Nunca. Eso también lo inventó. Fue cercano a La China Mendoza. Después del 68 me invitó a su departamento porque hacía buenísimas ensaladas, me pareció un gimnasio; había aparatos para hacer ejercicio. Le importaba mucho su condición física. Si después lo vi una o dos veces fue mucho. Lo vi en la cárcel y había relación cordial, pero nunca como él dijo de que era su gran amiga. Nunca sentí eso.
–¿Por qué cree que se enfureció contra usted después de 30 años?
–Para alguien que estuvo en la cárcel que una periodista haga un libro y se venda más que el suyo debe haberlo molestado. Y la razón por la que se vendía más La noche de Tlateolco es porque recogía las voces de todos.
–Y por la construcción literaria.
–Mi crimen fue hacer un libro por puro dolor, por lo que estaba sucediendo, fomentado por el dolor de la muerte de Jean, mi único hermano, quien murió a los 21 años. El último artículo que escribió González de Alba fue para decir que mi hermano era homosexual. Eso es muy chistoso porque atacaba lo que él mismo fue. Se autodestruye.

Aniversarios, impunidades y apertura a la esperanza

por Magdalena Gómez
La Jornada - 2 de octubre de 2018

No cabe duda que el próximo gobierno recibirá al país convertido en un auténtico campo minado, en todos los órdenes, pero me referiré sólo a dos casos cuyos aniversarios están en la mesa. Precisamente hoy hace 50 años se perpetró la ma­sacre estudiantil cuyo no olvido ha sido insuficiente para alcanzar la justicia. En el sexenio que en 2000 se festejó, fallidamente, como el gobierno del cambio, el entonces presidente Vicente Fox creó la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), cuyo trabajo privilegió la investigación sobre lo que definió como genocidio practicado en 1968 y responsabilizó de ello, de manera central, al ex presidente Luis Echeverría. El Comité 68, con Raúl Álvarez Garín (†) a la cabeza, se involucró en la tarea de aportar evidencias al titular de la ex fiscalía Ignacio Carrillo Prieto. No es posible reconstruir en este espacio los avatares jurídicos y políticos de esta búsqueda contra la impunidad. La síntesis de la misma la podemos encontrar en los 10 volúmenes que publicó el comité bajo el título Los procesos de México 68, ahí encontraremos la indispensable base para la reapertura de la investigación que demanda el Comité 68 y en la valiente declaración del ex fiscal Carrillo que reveló a la revista Proceso lo que supimos en aquel momento en el acompañamiento al comité: la decisión de Fox y el Ejército, creo en el orden inverso, para detener esa lucha por la justicia. Ojo que ahí están presentes lecciones clave. En aquel momento hubo quienes pretendían una comisión de la verdad y finalmente se optó por la fiscalía para garantizar, se suponía, sus efectos vinculantes.
El otro caso, emblemático y más reciente, es el de la investigación sobre la desaparición, hace cuatro años, de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, que tam­bién conlleva una estela de im­punidad, si nos atenemos a sus resultados. Ya advertimos que la transición de terciopelo con el peñanietismo, prácticamente ha concluido, no así con los empresarios, pero eso parece, parece reitero, harina de otro costal.
Es de reconocer al presidente electo Andrés Manuel López Obrador la decisión y compromiso enfático, frente a las madres y los padres de los estudiantes normalistas desaparecidos, de reiniciar prácticamente toda la investigación y retomar cada uno de los caminos torcidos durante la misma.
El 1º de diciembre, al tomar posesión, el Presidente emitirá un decreto a fin de crear una comisión investigadora para la verdad y justicia del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.Solicitará la asistencia técnica y cooperación de organismos internacionales de defensa de derechos humanos, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De igual forma, se invitará al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que depende de la CIDH y que fue prácticamente expulsado por el gobierno que concluye. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que está por emitir una recomendación sobre el caso, participará en esta búsqueda de verdad y justicia. Ese decreto también ordenará que toda la administración pública federal coopere con la investigación.
El presidente electo confió en que la Suprema Corte ratifique la sentencia del primer tribunal colegiado de Tamaulipas que ordenó crear una comisión para volver a investigar el caso, tras las irregularidades de la Procuraduría General de la República (PGR).
Advirtió que emitirá el decreto, cualquiera que sea el resultado de la decisión de la Corte, y adelantó que no se debilitarán las instituciones, al contrario, señaló que se fortalecerán si se logra que todos conozcamos lo que realmente sucedió y se sepa el paradero de los jóvenes y se castigue a todos los responsables, aun cuando pertenezcan al Ejército. Si bien la comisión de investigación, con integración sui géneris, deberá ubicarse en la PGR y contará con el respaldo y seguimiento político puntual de Alejandro Encinas, quien se hará cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos en Gobernación. Queda así clara la distinción con una comisión de la verdad no vinculatoria, como suelen serlo. Con razón los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos están hablando de que tienen esperanza.
Ya existen señales de que el próximo comandante supremo de las fuerzas armadas, López Obrador, tiene claro el hilo de las impunidades, pues al acudir a un mitin conmemorativo en la Plaza de las Tres Culturas, advirtió que el Estado Mayor Presidencial fue utilizado en la represión de 1968, y es una razón más para desaparecer ese cuerpo y que sus 8 mil elementos se incorporen a la Secretaría de la Defensa Nacional. Sobre aviso, no hay engaño.

Alerta, alerta que camina el fascismo por América Latina
Javier Tolcachier
Opinión
24/09/2018

haddad_bolzonazi.jpg
La inminente elección en Brasil es clave para el futuro de América Latina y el Caribe. El próximo 7 de octubre se dirimirán posiciones de poder político en las cámaras legislativas, las gobernaciones y se definirá – ante la improbabilidad que alguien consiga mayoría absoluta - quienes serán los candidatos que pasarán a segunda vuelta (28/10) para consagrar presidente y vice.
¿Por qué es tan importante esta elección para Brasil?
El poder establecido logró desplazar en 2016 con un golpe parlamentario a la presidenta Dilma Rousseff, cortando un segundo mandato constitucional obtenido en la elección de 2014 con más de 54 millones de votos. Se consumaba así la ruptura de trece años de gobierno encabezado por el Partido dos Trabalhadores (PT). Su líder, Luiz Inácio Lula da Silva sería paralelamente objeto de persecución judicial y condena sin pruebas con el objeto de inhibir su candidatura presidencial en 2018.
Un importante sector de la elite brasilera junto al monopolio mediático apoyó la ofensiva de jueces y fiscales con asesoría norteamericana para liquidar el proceso progresista. A ello siguió un programa de ajuste en la inversión social, privatizaciones y regresión de derechos adquiridos.
Sin embargo, asentado en el golpismo, la traición a su alianza electoral y un programa severamente antipopular, el gobierno Temer no logró concitar el apoyo de la población, colocando al proyecto neoliberal en una zona de riesgo.
De allí que las derechas del país, ante la debilidad de las figuras de los partidos tradicionalmente cercanos al capital (PSDB y PMDB) y en un reflejo similar al que produjo el golpe de 1964, acuden al ejército y a candidatos de sus filas para neutralizar la reacción popular, ya sea a través de la represión o intentando canalizar un sentir agredido por la sistémica corrupción empresarial del aparato político.
A esta arremetida frontal del poder económico se suman fuerzas retrógradas, que irracionalmente pretenden que el mundo gire al revés y la historia vuelva atrás. De este modo, el neofascismo se personifica vociferando contra el avance de los derechos humanos de las mayorías. La discriminación de los negros y de las mujeres, el ataque a las diversidades sexuales, el revanchismo y el odio, la represión, el orden sin progreso social son la bandera que levanta el ex capitán del ejército y diputado federal durante siete mandatos consecutivos Jair Bolsonaro.
El para muchos innombrable, cosecha apoyo también en algunos sectores medios resentidos ante el escalón de ascenso social que lograron los gobiernos de Lula y Dilma. La real igualdad de oportunidades, ésa que predican falsamente sin cesar desde el púlpito del liberalcapitalismo, en realidad los horroriza. Se agrega a ello, el ciertamente alto índice de delito que padecen las urbes brasileras con una fuerte concentración de población pauperizada. Población que debió migrar de la desertización nordestina producto de la hiperexplotación del suelo por la industria cauchera y atraída por la emergente esperanza industrial de la mitad del siglo XX, hoy también en franco deterioro.
Frente a este proyecto neoconservador y represivo, la izquierda - si bien concurre a la primera vuelta con más de una candidatura - se apoya fundamentalmente en el enorme peso electoral del candidato proscripto Lula, para llevar a Fernando Haddad a la presidencia del país.
El candidato de Lula, ministro de educación entre 2005 y 2012 y posteriormente alcalde de São Paulo, es acompañado en la fórmula por Manuela D'Ávila, periodista de 37 años. El contraste es más que evidente frente al candidato a vicepresidente de la extrema derecha, el general retirado Hamilton Mourão, de 65. Ambos son sin embargo “gaúchos” – los dos oriundos de Porto Alegre – probablemente lo único que comparten.
El lema de la candidatura lulista es “Hacer al Pueblo feliz de nuevo”, en evidente alusión a retornar a la recomposición de la situación social de las mayorías postergadas. A los habituales lineamientos del progresismo de generar crecimiento económico por redistribución y ampliación del mercado interno, dar impulso a las obras de infraestructura, combatir el hambre con apoyo directo, la ampliación educativa y la gestión pública de recursos estratégicos, el programa de gobierno de Haddad agrega un fuerte compromiso con el mundo social, con los derechos de las mujeres, los negros, el campesinado, las colectividades de la diversidad sexual y los pueblos indígenas.
Dos visiones de mundo y de país absolutamente contrapuestas polarizarán a un electorado que elegirá entre dos emociones existentes en su interior: el odio y el amor.
Una elección legislativa fundamental pero poco auspiciosa
Al mismo tiempo, será muy importante el resultado de la elección parlamentaria, ya que ésta facilitará o dificultará la tarea ejecutiva.
Dominada por clanes nepotistas, aliados al latifundio y una fuerte bancada evangélica, con una mayoría masculina, blanca, rica y muchos parlamentarios con más de 50 años, la cámara de diputados no es en nada representativa de la demografía brasilera.
Cuatrocientos ocho de sus 513 integrantes optan por competir por la reelección y es probable que muchos de ellos lo logren. Por otro lado, las candidatas mujeres constituyen poco más del 30%. Con ello, la imprescindible renovación de género y generación, la necesaria desconexión parlamentaria de la influencia directa del mundo ruralista y empresarial, resultará muy difícil.
Aún así, una multitud de candidatos se dispone a alcanzar una banca parlamentaria. Para el Senado, que renueva dos tercios de su composición, 358 competirán por 54 sitiales. En lo referente a las diputaciones federales, 8595 aspiran a ocupar alguno de los 513 puestos. En las elecciones estaduales (Brasil es un estado federativo) compiten 17951 por 1035 lugares.
Los partidos que más postulantes inscribieron son el PSL de Bolsonaro, el PSOL, que lleva como candidato a presidente a Guilherme Boulos, referente del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) y el PT.
Aunque el arrastre de votos de las candidaturas mayoritarias y el impulso de candidatos de la base social puedan lograr que algunas caras nuevas ingresen al parlamento, es de esperar que la composición actual de las cámaras – que posibilitó el golpe y reformas constitucionales regresivas - no varíe radicalmente.
¿Por qué es tan importante esta elección para América Latina?
Brasil es el país más grande de América Latina por extensión, dimensión poblacional y económica. Por su peso específico, lo que ocurre allí transforma por completo el panorama regional.
Un triunfo de Haddad representaría, luego de la victoria arrasadora de López Obrador en México, la posibilidad de reconstruir un nuevo eje progresista, contrario al belicismo y favorable a la concertación diplomática de diferencias, lo que echaría por tierra la estrategia agresiva actual de los Estados Unidos y la OEA con el claro propósito de recomponer su área de influencia en América Latina y el Caribe.
Por otra parte, la victoria del candidato de Lula constituiría un renovado impulso al proyecto de integración regional, conduciendo al fortalecimiento de la UNASUR y la CELAC, mecanismos hoy virtualmente paralizados por el servilismo de gobiernos conservadores. Si vence el fascismo, incluso el Mercosur estaría en riesgo.
De ganar la candidatura de Bolsonaro, las apetencias de tutela militar y la emergencia de personajes fascistas podrían proliferar en toda la región. El campo para ello ha sido sembrado con la supuesta “lucha contra la corrupción”, con la que estrategas estadounidenses apuntan a estigmatizar a los gobiernos populares – y al Estado y la política en general - para desterrar toda posible resistencia orgánica y pública al avance de sus multinacionales.
Dicha estrategia fue sellada en la última Cumbre de las Américas en Lima y gana popularidad en pueblos asediados por situaciones políticas de altísimo desprestigio como, por ejemplo, las que atraviesan Perú o Guatemala.
Por lo demás, en el marco de un empeoramiento de los indicadores sociales y la exacerbación de la exclusión, la delincuencia crece y con el delito, aumenta la sensación de inseguridad y el clamor represivo. De no haber transformaciones de fondo, el fenómeno delictivo tenderá a ser creciente y permanente por la dirección financiarista, no productiva del capital, el crecimiento del trabajo precario y la disminución salarial aunados a la cruel presión publicitaria hacia los prestigios del consumo suntuario.
En Brasil, precisó el economista Marcio Pochmann en entrevista a Brasil de Fato, hay casi 28 millones de personas buscando trabajo, un 27% de la fuerza laboral total.
El desvencije institucional, la asfixia social, la interesada mediatización del fracaso político y la falta de utopías colectivas revolucionarias podrían abrir el camino a la aparición de personajes fascistas en toda la región, al fatídico retorno de la tutela militar o a ambas a la vez, como se muestra en el caso de Brasil.
Detener la emergencia fascista
Exponentes de la misoginia y el racismo como Bolsonaro pretenden emular la senda de Trump y apelan a motivos cavernarios para enrolarse en el movimiento de extrema derecha que hoy avanza con fuerza en el mundo.
El fascismo global surge como etapa del hipercapitalismo radical que exige orden en un mundo en vertiginosa degradación social y ambiental, producida por su voracidad ilimitada. Ante la justa reivindicación popular de derecho a la subsistencia digna, la represión y los ejércitos aparecen como el último recurso, como la policía de las multinacionales.
Los nacionalismos aparecen también como reacción a un globalismo cruel, a un imperialismo feroz, que ha pretendido socavar todo sostén de identidad propia para vender las baratijas de una industria cultural uniformante.
Al mismo tiempo, las grandes transformaciones sufridas en las últimas décadas en el paisaje social, los acelerados cambios en la tecnología, en los hábitos, el declive de instituciones perimidas, pero sobre todo, la incertidumbre hacia el futuro, ha puesto a las personas en situación de alta inestabilidad.
Azotada por el vértigo y la exclusión, tal como ha sucedido en otras ocasiones de la historia, el alma humana busca desesperadamente sosiego en un pretérito idealizado, en un regreso imposible, en un grito desgarrador por no perder o haber ya perdido el tren. Con ello se abre la puerta a las falsas proclamas de quienes sustentan valores ya superados por la dinámica histórica, pero que proporcionan consuelo a la conciencia arrasada por los acontecimientos.
En el mismo sentido, la disolución del tejido social, el imperio del individualismo, la soledad y la vacuidad de sentido extreman la necesidad de contención colectiva, terreno fértil para que opciones involutivas pretendan compensarla.
Por otro lado, la mundialización en curso, la inédita interconexión entre las culturas del mundo abona la extrañeza y el anhelo por un paisaje monocromático que ya no existe. Sensación que es aprovechada por los pregoneros de la xenofobia, interesados en desviar las raíces del problema social descargándola sobre los migrantes.
Se configura así un cuadro pre fascista de alta peligrosidad, que nos lleva a alertar y a actuar sin dilaciones. Una fuerte utopía alternativa debe abrirse paso y dar respuesta.
¿Qué puede pasar en la elección en Brasil?
En lo concerniente a la carrera presidencial, Fernando Haddad, señalado por todos los pronósticos como un candidato en ascenso, crecerá hasta absorber un buen porcentaje del voto Lula, en la medida en que su figura y su misión sucesora se haga más conocida. Esto alcanzará para situarlo en la segunda vuelta electoral.
Por su parte, Bolsonaro también pasará a la etapa definitoria concentrando un voto duro, probablemente impermeable a toda razón o alternativa.
Los militares y los publicistas de la extrema derecha intentarán extorsionar a la sociedad presentando la opción falaz de su candidato “o el caos” – algo similar a la campaña sucia contra López Obrador en la elección de 2006, a quien tildaron como “un peligro para México”.
En las tres semanas entre primera y segunda vuelta, cundirá una vez más la basura en las redes y la manipulación en los medios. El mundo empresarial y sus candidatos neoliberales estarán divididos, como sucede hoy en la interna capitalista estadounidense. Son hay duda alguna que, el capital colocará sus exigencias “irrenunciables” a uno y otro contendiente, barnizando sus intereses con una supuesta “gobernabilidad económica”. Aunque algunos declaren públicamente su “prescindencia” formal, querrán co-gobernar en ambos casos presionando al parlamento.
Pero la verdadera decisión la tendrá el pueblo brasilero.
Por eso, la movilización y la conciencia popular serán los factores determinantes para impedir la tragedia fascista primero, y para lograr verdaderas transformaciones en beneficio de las mayorías después. Y no solamente en el Brasil
Javier Tolcachier es investigador del Centro de Estudios Humanistas de Córdoba, Argentina y comunicador en agencia internacional de noticias Pressenza.



Jair Bolsonaro, candidato a la presidencia de Brasil

Intelectuales alertan sobre fragilidad de la democracia en Brasil

CC BY 2.0 / Agência Brasil Fotografias / Conselho de Ética arquiva denúncias contra Eduardo Bolsonaro
23:40 03.10.2018 SPUTNIK NEWS
Un grupo de diez intelectuales de todo el mundo firmaron un manifiesto para denunciar la situación que atraviesa Brasil tras el "ataque a la democracia" iniciado con la destitución de Dilma Rousseff y la prisión e inhabilitación electoral del expresidente Lula. Sputnik habló con el analista internacional Pedro Brieger, uno de los firmantes.
El manifiesto, publicado en Madrid con motivo del Foro de Acción Común, pone de relieve que "como efecto de ambos actos, se pone a la ciudadanía brasileña ante la peligrosa perspectiva de la posible victoria de un candidato fascista, racista, misógino y homófobo, autor de llamamientos a la violencia y represión armada", en la antesala de las elecciones del 7 de octubre.
Sin mencionarlo explícitamente, el documento refiere al aspirante a la presidencia por el Partido Social Liberal (PSL), el militar retirado y actual diputado federal Jair Bolsonaro, quien en este momento lidera las preferencias de voto según varias encuestas. Antes de su inhabilitación, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) encabezaba los sondeos y se posicionaba como potencial vencedor en todos los escenarios. Sin embargo, tras la baja de su candidatura dictada por el Tribunal Supremo Electoral a inicios de septiembre, Bolsonaro pasó al primer puesto y el sucesor de Lula como candidato del Partido de los Trabajadores (PT) está por detrás, con un rezago de varios puntos.
Más información: América Latina en alerta: las frases 'picantes' del político más polémico de Brasil
El manifiesto apunta a esta situación y recuerda la solicitud del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas para que se "garanticen los derechos políticos de Lula, incluido el de ser candidato en las presidenciales de 2018". Entre los firmantes, se encuentran el exministro de Exteriores y Defensa de Brasil, Celso Amorim; el pensador y profesor emérito del MIT Noam Chomsky; el exjuez español Baltasar Garzón; Pierre Sané, exsecretario general de Amnistía Internacional y Pedro Brieger, analista internacional y director del portal Nodal, entre otros.
Según explicó a Sputnik Pedro Brieger, el punto de inflexión en este deterioro de la democracia en Brasil fue la destitución de Dilma Rousseff, una primera acción "para sacar del aparato estatal del poder al PT" y evitar el retorno de esta fuerza política al mando del país.
Te puede interesar: Excanciller argentino: "Haddad puede romper la trampa contra el pueblo brasileño"
Con la prisión de Lula a raíz de una polémica condena por corrupción y lavado de activos, y su baja como candidato a instancias del Tribunal Superior Electoral, este proceso se hizo más evidente, aseguró el analista.
"Vale la pena recordar que apenas Dilma Rousseff triunfó y logró su reelección [en 2014], los sectores opositores al PT impugnaron ese proceso electoral y dijeron que había habido fraude. En ese momento ya se estaba sembrando la destitución de Dilma Rousseff", dijo Brieger.
Por aquel entonces comenzó a haber "llamados muy claros" por la renuncia de la mandataria popularmente electa, principalmente desde partidos de derecha y centroderecha. Incluso el expresidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2003) se sumó a estas voces, pidiendo a Rousseff que renunciase con "grandeza" ante la crisis económica y política en el país. "Fueron creando el clima para generar consenso en que Dilma se tenía que ir y no podía terminar su trabajo. El objetivo era evitar que Lula ganara las elecciones del 2018, asumiera el 1 de enero de 2019 y se quedara hasta el año 2023. Esto iba a implicar 20 años seguidos del PT en el Gobierno", resaltó el director de Nodal.
La estratagema ideada para evitar la consolidación del PT durante dos décadas, sin embargo, no salió de acuerdo a lo calculado por los dirigentes partidarios: "No pudieron prever que en una crisis tan profunda de desprestigio de casi toda la clase política brasileña lo que iba a emerger era Jair Bolsonaro", opinó Brieger.
Vinculado: Qué se puede esperar de Jair Bolsonaro, el polémico candidato a la presidencia de Brasil
Michel Temer, sucesor de Rousseff en el Palacio de Planalto, ha tenido desde su llegada al poder bajísimos niveles de aprobación —en parte por sus impopulares medidas de austeridad, privatizaciones y reformas—, por lo que desistió en sus deseos iniciales de presentarse a las urnas y prolongar su permanencia en el cargo. Temer, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), rompió su alianza con el PT y trabó alianzas con fuerzas opositoras que apoyaron en 2016 el juicio político contra la entonces presidenta.
Entre ellas, con el Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), cuyo candidato Geraldo Alckmin, exgobernador del Estado de Sao Paulo, no logra posicionarse como una opción electoral capaz de desafiar a Bolsonaro.
"Ellos pensaban que iban a tener control de la situación política, y se les fue completamente de las manos", indicó Brieger.
Te recomendamos: Encuesta: Bolsonaro crece hasta el 32% y Haddad se estabiliza
"Pensaron que sus partidos iban a poder capitalizar la destitución de Dilma Rousseff. Lo que sucede es que la está capitalizando el monstruo que ellos mismos dejaron que creciera, que se llama Jair Bolsonaro", agregó.
En el manifiesto, los firmantes consideran que el fenómeno Bolsonaro  se inserta "en un panorama donde los líderes de la más belicosa ultraderecha ascienden y hasta gobiernan con votos fruto de la frustración por la crisis [financiera global] de 2008 y el austericidio, de los que el neoliberalismo es responsable". Asimismo, alertan de "la instrumentalización del Poder Judicial, en Brasil y otros países en desarrollo, como punta de lanza de una estrategia general del capital financiero internacional y medios de comunicación incumplidores de su deber de veracidad".
Según los firmantes, "alegando la lucha anticorrupción que en realidad pervierten", algunos magistrados buscan "eliminar de la carrera electoral, con condenas injustas, a los políticos vistos como freno de la agenda dictada por los mercados".


Logo-Nodal-Transparente-1

Intelectuales y políticos del mundo difunden manifiesto por la democracia en Brasil

Alertamos del golpe a la democracia en Brasil y sus consecuencias globales

La destitución de la presidenta Dilma Rousseff, el 31 de agosto de 2016, inició un ataque a la democracia en Brasil cuyo siguiente hito fue el pasado 1 de septiembre de 2018, la inhabilitación del ex presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, favorito en los sondeos para las presidenciales del 7 y 28 de octubre. Como efecto de ambos actos, se pone a la ciudadanía brasileña ante la peligrosa perspectiva de la posible victoria de un candidato fascista, racista, misógino y homófobo, autor de llamamientos a la violencia y represión armada.
Hacemos constar que estos dos golpes ilegítimos, golpe parlamentario contra la Presidenta Rousseff y golpe judicial, por la condena sin pruebas a 12 años de prisión y ahora inhabilitación del candidato a la reelección Lula, son pasos de un plan para impedir que el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenecen, implemente el modelo de redistribución de riqueza, reducción de las desigualdades sociales, raciales y de género, que estos 16 años ha sido exitoso ejemplo de alternativa al neoliberalismo de la crisis global.
Alertamos de la instrumentalización del poder judicial, en Brasil y otros países en desarrollo, como punta de lanza de una estrategia general del capital financiero internacional y medios de comunicación incumplidores de su deber de veracidad. Estrategia que persigue, alegando la lucha anticorrupción que en realidad pervierten, eliminar de la carrera electoral, con condenas injustas, a los políticos vistos como freno de la agenda dictada por los mercados.
Particularmente grave es que el estado de Brasil que, con gran vigor, fue referente del multilateralismo e impulsó valiosas iniciativas como los BRICS, haya decidido desoír, ahora, la solicitud del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas de que se “garanticen los derechos políticos de Lula incluido el de ser candidato en las presidenciales de 2018”.
Nuestra preocupación es honda por las consecuencias que facilitar ilegítimamente la victoria del candidato fascista en Brasil pueden tener, tanto en el país como en un panorama internacional donde los líderes de la más belicosa ultraderecha ascienden y hasta Gobiernan con votos fruto de la frustración por la crisis de 2008 y el austericidio de los que el neoliberalismo es responsable.
Pero también porque para que el resultado electoral de los comicios del 7 y 28 de octubre sea pacíficamente aceptado por la sociedad, deben garantizarse las condiciones de justa concurrencia entre candidatos de todos los partidos, incluido el PT.
Madrid, septiembre de 2018
Firman este manifiesto
Celso Amorim, ex Ministro de Defensa y de Relaciones Exteriores de Brasil
Renata Ávila, Directora de la Fundación Ciudadanía Inteligente
William Bourdon, Abogado y socio fundador de Bourdon & Associés
Pedro Brieger, Periodista y director de NODAL
Noam Chomsky, Profesor Emeritus del Massachusetts Institute of Technology (MIT)
Gaspard Estrada, Director Ejecutivo de OPALC, Sciences Po
Baltasar Garzón, Jurista y Presidente de la FIBGAR
Rafael Heiber, Director Ejecutivo y Co-fundador del Common Action Forum
Alexander Main, Director de Política Internacional del CEPR, Washington, DC
Pierre Sané, ex Secretario General Amnistía International y Presidente del Instituto Imagine Africa.
El Diario

Entrevista

"Si Haddad gana la elección, las conquistas del pueblo avanzan", dijo miembro del MST

Jaime Amorim destacó que existe una lucha muy fuerte y el pueblo brasileño está volcado a las calles

3 de octubre de 2018 14:47 - BRASIL DE FATO

El dirigente del MST Jaime Amorim en acto público realizado después de la inscripción de la candidatura de Lula, en Brasília  - Créditos: Adilvane Spezia
El dirigente del MST Jaime Amorim en acto público realizado después de la inscripción de la candidatura de Lula, en Brasília / Adilvane Spezia
La disputa por la silla presidencial del gigante suramericano está en el ojo del huracán. El tema Brasil y quién podría ser su próximo presidente abre a diario las páginas de los principales medios de comunicación de la región. Al respecto, el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (FCINA) conversó vía Internet con el coordinador nacional del Movimiento Sin Tierra (MST) Jaime Amorim, durante la transmisión del programa radial Integrando NuestrAmérica.
Amorim destacó que existe una lucha muy fuerte donde el pueblo brasileño está volcado a la calle defendiendo su democracia, mientras la burguesía de ese país, “reaccionaria y neofacista”, asesorada por grupos extranjeros, está haciendo todo lo posible por generar odio entre el pueblo y en contra del Partido de los Trabajadores (PT), el cual apoya la candidatura de Fernando Haddad.
“Si Haddad gana las elecciones, avanzaríamos en las conquistas del pueblo brasileño”, dijo el dirigente del MST al recordar que Lula da Silva está impedido de participar en las elecciones del domingo 7 de octubre y que continúa encarcelado injustamente. Al mismo tiempo, puntualizó que Haddad es también sinónimo de relaciones internacionales autónomas y soberanas, por lo cual hizo un llamado a no votar por quienes subyugarían a Brasil hasta el punto de convertirla nuevamente en un “sub imperio, un articulador del imperio en la región”.
Advirtió que la burguesía brasileña, representada por Jair Bolsonaro, tiene intenciones de combatir a los gobiernos populares de la región y desintegrar la integración regional. “Bolsonaro representa la ofensiva contra los gobiernos populares de la región”, puntualizó. Al contrario, Haddad defiende una postura soberana de Brasil desde el punto de vista de las relaciones internacionales y de la integración.
Amorim indicó que estos días son cruciales y que el pueblo brasileño seguirá en las calles defendiendo su democracia. Advirtió que hay dos agendas mediáticas en Brasil manejadas por asesores israelitas y la extrema derecha de Bolsonaro, quienes están dominando la agenda de las informaciones en las redes sociales. Por el otro lado, se encuentran los grupos mediáticos brasileños que están trabajando una agenda de odio anti PT. “De estas empresas golpistas se espera de todo”, dijo.
Resaltó que quienes voten por Bolsonaro, estarían votando por el pasado, mientras que quienes apuesten a la visión Lula-Haddad estarían apostando a una revolución republicana. “Las propuestas de Bolsonaro son: “retroceso en la democracia, someter a Brasil a intereses internacionales, intolerancia hacia la comunidad LGTB, entre otros puntos”, agregó.
Amorim fue uno de los seis participantes en la huelga de hambre de veintiséis días de duración que denunció el agravamiento de la situación de miseria en Brasil a causa del golpe, puso en discusión el papel del Poder Judicial, se manifestó contra la degradación democrática y exigió la libertad de Lula.
Edición: FCINA

DISPUTA

MST: "Nuestra victoria en Brasil representa la victoria del progresismo en el mundo"

En un vídeo, Gilmar Mauro, de la dirección nacional del MST, declara la posición del movimiento en las elecciones

Brasil de Fato | São Paulo (SP)
3 de octubre de 2018 16:10

El MST también hace un llamamiento para que otros movimientos se sumen a la disputa para derrocar al fascismo en Brasil - Créditos: Brasil de Fato
El MST también hace un llamamiento para que otros movimientos se sumen a la disputa para derrocar al fascismo en Brasil / Brasil de Fato
Los sondeos en Brasil señalan que probablemente la disputa electoral en el país culminará en una segunda vuelta entre el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), y Fernando Haddad, candidato del Partido de los Trabajadores (PT), sustituto de Lula, que en su condición de preso político está impedido de ser candidato por una decisión de la Justicia Electoral brasileña.
Ante este escenario, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) divulgó este miércoles (03) un video donde expresa su posición sobre las elecciones de octubre, que tiene su primera vuelta el próximo domingo (07), cuando 147,3 millones de brasileños y brasileñas aptos para votar decidirán quienes serán sus representantes en las asambleas estatales, la Cámara de Diputados y el Senado, además de gobernadores y presidente. La segunda vuelta, que se da solo en el caso de gobernadores y presidente, se realizará el 28 de octubre.
En la grabación, Gilmar Mauro, de la dirección nacional del MST, analiza lo que está en juego en la disputa entre dos proyectos - “De un lado, un proyecto fascista y de otro, un proyecto progresista” -, sus impactos para el país y para América Latina, la defensa de la libertad de Lula y el apoyo a Fernando Haddad.
Él también menciona la movilización de mujeres contra Bolsonaro, que tuvo lugar el último sábado (29) y la visita de Aleida Guevara a Brasil, quien en una charla con los movimientos populares en São Paulo dijo: “el día 7 son las elecciones en Brasil, el 8 es el aniversario de la muerte de mi papá. No vamos a dejar que asesinen al Che nuevamente”.
Edición: Vivian Fernandes | Traducción Luiza Mançano


URUGUAY

10a Marcha Nacional en Defensa del Agua y la Vida ¡NO A LA LEY DE RIEGO!

______Uruguay 10ma Marcha por el agua
COMUNICADO DE PRENSA

10a Marcha Nacional en Defensa del Agua y la Vida.

NO A LA LEY DE RIEGO!

Este 5 de Octubre a las 18 hs. nos concentramos en la explanada de la Universidad

En el marco del cierre de la recolección de firmas contra la Ley de Riego, la Asamblea Nacional Permanente, organiza su 10a marcha nacional en defensa del Agua y la Vida.

Salimos a la calle para defender el Agua como un derecho humano fundamental y esencial para la vida, salimos a la calle en defensa de la producción de alimentos sanos, la autonomía y soberanía alimentaria, salimos a la calle en defensa de una vida sana, sin enfermedades producidas por el uso de agrotóxicos, salimos a la calle porque derogar esta ley de riego, que contamina y privatiza el agua, haría que la ciudadanía le asestara nuevamente un gran golpe al modelo de saqueo de nuestros bienes naturales.

Invitamos a todos los medios de prensa a difundir y cubrir la actividad, y por más información pueden contactarse con nuestros voceros.

Contactos:

Marcos Umpiérrez 096 486 245 (Canelones) Álvaro Jaume 2296 6688 (Canelones) Carmen Sosa 099 546 232 (Montevideo) Javier Dalmás 099 728 552 ( Paysandú) Sergio Calleros 091 048 559 (La Paloma- Rocha) Silvia Guzman 094 857 373 (Canelones) Solano Ríos 099 151 590 (Tacuarembó) Juan Carlos Salazar 098 390 465 (Maldonado) Leonardo Hernandez 098 505 369 (Sarandí Grande)

Asamblea Nacional Permanente

Luchando desde el 2012 por la defensa de la tierra y los bienes naturales e integrado por un conjunto de colectivos sociales, sectoriales y territoriales de todo el país, independiente del estado, ONGs y partidos políticos

enviado por CANELONES LIBRE DE SOJA  comcanelones2016@gmail.com>

enlace relacionado:  https://www.facebook.com/maldonadoporlatierrayelagua/

______marcha_agua__urug__
 PUBLICADO Y DIFUNDIDO POR RED LATINA SIN FRONTERAS

Sobre la Ley de Riego, los efectos sobre el ambiente y una discusión necesaria

__Urug__Agua_

Ilustración: Mariana Escobar

Sobre la Ley de Riego, los efectos sobre el ambiente y una discusión necesaria

La campaña de recolección de firmas para impulsar un referéndum que derogue la nueva Ley de Riego genera la posibilidad de intercambiar y discutir sobre la ley, los cambios productivos, sociales y ambientales que promueve, el modelo de desarrollo impulsado en nuestro país, y también, por qué no, hacia dónde va el mundo en materia ambiental y productiva. Estos intercambios y discusiones estuvieron prácticamente ausentes en el proceso de aprobación parlamentaria. La rápida aprobación de las modificaciones a la Ley de Riego vigente desde 1997 fue inmediatamente acompañada de reclamos y críticas desde varios sectores de la población, entre ellos, prácticamente toda la colectividad académica especializada en el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos continentales, es decir, lagos, lagunas, arroyos, ríos y embalses. Aún más rápido fue el trámite de discusión pública de la reglamentación de la ley, al habilitarse un plazo de una semana luego de que el texto se hiciera público para recibir comentarios de actores sociales y de la población en general.

Las voces críticas desde la academia alertaron sobre varios de los efectos ambientales que la aplicación de la nueva ley generará (ver varias notas de prensa desde octubre de 2017). Esto no debe inducir a pensar que la ley vigente hasta ese momento era inocua desde un punto de vista ambiental. Por el contrario, la ley anterior era igualmente mala e incluso carecía de las mínimas salvaguardas ambientales que la nueva ley incluye, tales como la incorporación del concepto de caudal ambiental (definido, según el proyecto de Decreto Reglamentario respectivo, como el régimen hidrológico de un cuerpo o curso de agua o sus tramos, necesario para sostener la estructura y funcionamiento de los ecosistemas correspondientes y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos asociados en la cuenca) y la necesidad de una evaluación ambiental estratégica en ciertas circunstancias. Sin embargo, la nueva ley tiene como objetivo lograr lo que la anterior logró a medias: promover de forma clara e intensa la proliferación del riego agrícola en el país. Esta promoción parte del supuesto de que la producción agrícola debe intensificarse, y de que la “frontera agrícola” no puede expandirse mucho más dados los tipos de suelo y los usos típicamente asociados. Asimismo, se basa en el supuesto de que la producción agrícola en muchas zonas del Uruguay está limitada por el acceso al agua.

Estos supuestos de por sí ameritarían un gran intercambio a nivel técnico y social. En particular, el objetivo del MGAP de pasar de producir alimento para un número actualmente estimado de 20.000.000 a producir para unas 50.000.000 de personas, debería ser sujeto de una profunda discusión. Se esgrimen motivos económicos e incluso motivos aparentemente solidarios con el resto de la humanidad: se espera que en pocos años seamos unos 9 billones de personas conviviendo en el planeta, y todos deberíamos tener asegurada nuestra alimentación. Sin entrar en aspectos fundamentales de las razones del hambre en el mundo y de cómo podríamos erradicarla con la cantidad de alimento existente, o aún menos, si hubiera voluntad de lograr una mayor eficiencia y justicia en la producción, cosecha, acopio, procesamiento, traslado, distribución, venta, y un consumo saludable de los alimentos; esa discusión debería al menos hacer foco en la relación entre la producción de alimento y los impactos provocados en el ambiente donde éste se produce. Y en los costos económicos, ambientales y sociales asociados a corto, mediano y largo plazo a esa producción y que no están incluidos en los balances económicos, que son típicamente cortoplacistas y excluyentes de las “externalidades” ambientales.

En particular, a nivel mundial es muy clara la relación entre la agricultura y el deterioro de los ecosistemas naturales, a través de una serie de procesos que modifican cómo funcionan los ecosistemas terrestres y también los de agua dulce. Esto lleva en muchos casos a la ocurrencia de “sorpresas” ambientales, es decir, efectos inesperados difíciles de prever y en frecuentemente, imposibles de revertir (Gordon et al. 2008). La agricultura genera en primera instancia la sustitución del ecosistema terrestre presente, en nuestro país representado por los pastizales o campo natural en la mayor parte del territorio, con la pérdida de las especies de plantas y animales nativos y de los procesos fundamentales que generaban (tales como el control de plagas, la amortiguación de fluctuaciones climáticas, polinización, entre otros). La agricultura promueve además la pérdida de suelo por erosión, que puede minimizarse con ciertas prácticas pero nunca evitarse del todo. Promueve la salinización así como una disminución del volumen de agua subterránea, y el ingreso de un conjunto diverso de agroquímicos (insecticidas, herbicidas, funguicidas, etc.) y fertilizantes, que son arrastrados con el agua de lluvia y terminan ingresando a los lagos y arroyos de las cuencas agrícolas, y en última instancia al mar. El uso agrícola y agropecuario intensivo suele aplicarse hasta el límite que permite la tierra, eliminando en muchísimos casos los bosques nativos o humedales que rodean los cursos de agua y que actúan como esponjas reteniendo gran parte de los contaminantes que ingresan desde la tierra (las llamadas “zonas buffer”, por el término en inglés). Todos estos efectos hacen que los ecosistemas naturales vayan perdiendo su capacidad natural de resistir impactos externos, y que llegado cierto punto, se transformen de forma irreversible. Esa capacidad natural de resistir hasta cierta medida esos impactos y de recuperarse luego de que ocurrieron los mismos (características denominadas “resistencia” y “resiliencia” de los ecosistemas, respectivamente), hace que muchas veces no veamos impactos ambientales negativos de manera inmediata a la ocurrencia de la intervención humana o incluso que no los veamos en el sitio donde ocurrieron. Ese período de ausencia de cambios visibles es variable según la magnitud de las intervenciones, el estado de salud previo del ecosistema, la historia de usos del ecosistema y la cuenca, y el clima local, entre otras características. Así como demoramos en percibir los impactos, también vamos a demorar en percibir cambios positivos cuando los impactos se detienen o se mitigan. Por ello, es frecuente escuchar que las prácticas agrícolas no generan efectos indeseables en el agua porque hasta hace pocos años no se observaban, o que las (aún incipientes) medidas de manejo y control que se están aplicando en algunas zonas del país no tienen los efectos esperados y por lo tanto deberían discontinuarse. Ambas afirmaciones tienen consecuencias prácticas muy peligrosas ambientalmente, y parten del desconocimiento acerca de cómo funcionan los ecosistemas en general y los ecosistemas de agua dulce en particular.

En este momento, ya no se puede negar el nivel de deterioro alcanzado por muchísimos de nuestros sistemas de agua dulce, deterioro que se ha acelerado en los últimos 10-15 años de manera coincidente con la expansión e intensificación agrícola que ha experimentado el Uruguay. Los niveles de nutrientes en agua y en particular de fósforo (en su mayor parte proveniente de los fertilizantes fosfatados) superan ampliamente los niveles máximos permitidos según la normativa vigente, y los niveles que permiten un funcionamiento natural y sin grandes riesgos sanitarios para la población (Goyenola et al. 2015). Actores asociados al sector agrícola sostienen que la aplicación de buenas prácticas y de los planes de uso y manejo de suelos debería bastar para evitar estos impactos indeseables sobre el agua dulce. Estas medidas son sin duda imprescindibles, pero son insuficientes para evitar la eutrofización y sus consecuencias. El aumento de los niveles de fósforo en el agua se ha acompañado de un expansión geográfica, aumento en la frecuencia e intensidad, y en la cantidad de especies dominantes de cianobacterias potencialmente tóxicas en el agua superficial del Uruguay (Bonilla et al. 2015). Estos microorganismos, que en condiciones naturales ocurren en bajo número, pueden producir toxinas muy perjudiciales para la salud humana y animal, y que no son fácilmente extraíbles una vez presentes en grandes concentraciones. Para muchas de estas sustancias, sabemos que aún no existe la tecnología que las pueda remover. No en Uruguay, sino en el mundo. También sabemos que en el Uruguay se están muriendo miles de colmenas por año por la aplicación de pesticidas en zonas agrícolas (Antúnez et al. 2017) y que en muchos cursos de agua hay altos niveles de restos de plaguicidas que ya se están encontrando en los tejidos de los peces que habitan esas aguas (Ernst et al. 2018). Entre un 10 y un 15% del territorio nacional se ha transformado sólo en los últimos 15 años, pasando de campo natural a agricultura intensiva o forestación. Esta porción del territorio está recibiendo fertilizantes y otros agroquímicos para alcanzar los niveles de productividad necesarios para dichos cultivos. O sea, es esperable que veamos más problemas ambientales y en particular en la calidad del agua dulce en los próximos años, en zonas donde aún esta problemática no muy notoria.

La promoción de riego agrícola, además de promover el modelo de desarrollo agropecuario intensivo en términos generales, promueve en particular la construcción de embalses de los cuales se extraerá el agua para el riego. Los embalses tienen una serie de efectos particulares, que se agregan a los efectos generales de la agricultura. Esta nueva ley, por lo tanto, promoverá los dos mayores problemas de las aguas dulces a nivel mundial: la eutrofización y la fragmentación de los cursos de agua; procesos que ponen en riesgo la seguridad hídrica de la población (Vörörsmarty et al. 2010; Carpenter et al. 2011). A nivel internacional desde hace décadas están muy documentados los efectos sociales y ambientales de los embalses y represas, sobre todo de aquellos creados para producir electricidad ya que por su gran tamaño han sido los más monitoreados (Winemiller et al. 2016). Los embalses generados sobre cursos de aguas corrientes generan la transformación de un ecosistema terrestre a uno acuático (las zonas que son inundadas y quedan conformando el lecho del embalse), y la transformación de un ecosistema de aguas corrientes a uno de aguas quietas. Además, interrumpen el flujo de agua así como la conexión que tenía ese curso con la zona terrestre aledaña, la llamada planicie de inundación. Una de las primeras consecuencias ambientales de esta fragmentación es la pérdida de las especies que necesitan recorrer los cursos de agua para poder cumplir con todas las etapas de su ciclo de vida, como los peces migradores. La importancia ambiental, así como económica y en muchos lugares social de los peces migradores es enorme. En muchos sitios del mundo estas especies son la principal fuente de proteína para los pueblos que viven sobre los ríos. El movimiento de estos peces (decenas o centenas de km varias veces a lo largo de vida) genera un movimiento de materia, nutrientes y energía que acerca lugares geográficamente muy distantes y permite el mantenimiento de otros organismos y procesos.

Los embalses actúan como puntos de recolección de todo lo que ha ocurrido en la cuenca hasta ellos, transformando muchas sustancias que ingresan por las nuevas condiciones físicas que tiene este nuevo ecosistema. Las zonas inundadas bajo el agua actúan como fuente de materia orgánica y nutrientes durante décadas. Los cambios en la velocidad del agua y la profundidad del sistema generan que se retengan sedimentos que previamente seguían el curso de agua y llegaban en gran medida hasta la costa. Su atrapamiento por parte de los embalses aumenta la erosión y genera la pérdida de playas y planicies de inundación aguas abajo del embalse. Recientemente, además, se ha determinado la enorme importancia de los embalses como emisores de gases de efecto invernadero, en particular de gas metano. El funcionamiento de los embalses, a diferencia del funcionamiento del curso de aguas corrientes que le dio origen, ya no está regulado por fluctuaciones climáticas como el patrón de lluvias y la temperatura, sino que está regulado de manera totalmente artificial en función de las necesidades de uso del agua, tanto sea para generar electricidad como para alimentar el riego o el consumo humano. Este desacople del ecosistema y su biota respecto de los factores que lo regulaban naturalmente, genera un nuevo escenario para el cual la biota original no está adaptada. Como consecuencia, otros organismos se ven favorecidos por el cambio de condiciones y es frecuente que especies invasoras aumenten en número e impacto a partir de los embalses, con efectos económicos y ambientales enormes. Asimismo, las condiciones hidrológicas y químicas son muy favorables para muchas especies de las ya mencionadas cianobacterias y por ello se espera un aumento aún mayor de floraciones potencialmente tóxicas. La pérdida de biodiversidad provocada por la generación de embalses y represas es uno de los efectos más documentados internacionalmente (Vörörsmarty et al. 2010, Winemiller et al. 2016). Y mantener lo que queda de biodiversidad, sepámoslo o no, es crucial para nuestra existencia ahora y lo será aún más en el futuro.

A nivel internacional se está debatiendo la relación costo-beneficio de las represas y embalses y su sustentabilidad desde distintos puntos de vista (Chen y Olden 2017). En esa relación se debe considerar mucho más que el potencial beneficio económico reportado por la generación de electricidad o el aumento de productividad agrícola al aumentar el riego. Los costos incluyen no sólo los costos económicos de la construcción de estos emprendimientos, sino los costos sociales y ambientales asociados. La gran mayoría de estos costos ambientales no han sido valuados económicamente, lo que constituye un enorme desafío para la economía como disciplina y como práctica. A pesar de ello, a nivel internacional se comienza a establecer que los mismos beneficios económicos pueden lograrse con menores impactos ambientales (menor impacto de la fragmentación de los ríos, menores pérdidas de biodiversidad, menores emisiones de gases de efecto invernadero, etc.), según la ubicación y características del diseño e incluso la operación de las represas y embalses. Asimismo, ya es claro que los criterios puramente hidrológicos para determinar los caudales ambientales no alcanzan para mantener el funcionamiento deseable de los ríos (Poff et al. 2010; Arthington et al. 2018).

El Uruguay tiene ya unas 100 represas y embalses catalogados como grandes (definidos por tener una altura de presa de más de 15 m o un volumen de agua superior a 3 millones de m3), más de 1350 embalses registrados para riego, y decenas de miles de pequeños embalses y tajamares para riego de pequeña escala y consumo del ganado. En los decretos de reglamentación de la nueva ley de riego se han incluido algunos criterios, muy generales, que esperan disminuir algunos de los impactos ambientales de los embalses. Sin embargo, la visión global de ordenamiento del territorio no es uno de ellos. La generación de más embalses para riego no tiene ni tendrá los mismos impactos en todo el país. Algunas zonas no resisten más intervenciones, sino que por el contrario, requieren de medidas sumamente fuertes de rehabilitación y recuperación, si queremos que la calidad del agua dulce se recupere y se aleje de niveles de alto riesgo para la población. Sabemos que los impactos ambientales de distintas intervenciones son más que la suma de los impactos separados. Sabemos además que el cambio climático, a partir de diversos procesos a escala de las cuencas y a escala de los propios ecosistemas de agua dulce, promoverá un mayor ingreso y mayor impacto de los nutrientes, y una peor calidad del agua (Moss et al. 2011; Ockenden et al. 2017). El diseño y operativa de los embalses en el Uruguay no incluye criterios ambientales que permitan un funcionamiento mínimamente natural de los cursos de agua, como se demuestra con la desaparición de varias especies de peces en nuestros grandes ríos ocurrida hace décadas, y una y otra vez con eventos de mortandades masivas de peces en varios embalses y represas que hoy se viralizan en las redes sociales.

Todos estos aspectos deberían llevar la discusión fuera de la dicotomía planteada desde ámbitos impulsores de la nueva ley, en la cual quienes planteamos críticas hemos sido calificados como “cultores del subdesarrollo”, “obtusos”, “conservadores”, “de derecha”, entre otros epítetos, que pretenden descalificar al mensajero de un mensaje que no se quiere escuchar. La campaña de recolección de firmas, y una eventual campaña para el referéndum, habilita espacios para esa discusión necesaria. Quedan planteadas muchas preguntas, que podrían alimentar un debate profundo en nuestra sociedad.

Algunas son:

¿Cómo podemos pretender alimentar a 50 millones de personas de manera sustentable ambientalmente, cuando la forma de producción elegida para alimentar a 20 millones ha promovido el deterioro masivo de nuestros recursos acuáticos y el envenenamiento de suelos y biota terrestre y acuática?

¿Cómo evitaremos que siga y aumente la contaminación sólo con planes de buenas prácticas agrícolas, que además de parciales son incumplidos por el 40% de los productores analizados según datos del MGAP?

¿Cómo evitaremos que el aumento masivo de embalses, en una matriz productiva cada vez más intensiva, no genere impactos previsibles e imprevisibles cuando los embalses no siguen protocolos de diseño u operación con criterios ambientales? ¿Cómo lograremos que actores privados sigan esos criterios, cuando incluso aquellos embalses y represas gestionados por el propio estado no lo hacen?

¿Cómo podemos definir cómo usar nuestro territorio hoy y en el futuro sin un programa permanente, financiado, homogéneo y estandarizado de monitoreo del estado de nuestro ambiente y de rehabilitación de ecosistemas degradados? ¿Qué recursos económicos y qué voluntad política tenemos para ello?

¿Cómo nos enfrentaremos a los desafíos impuestos por el cambio climático, cuyos efectos actuarán sobre ecosistemas debilitados, aún menos resistentes y resilientes que los actuales?

¿Cómo podemos apostar a que la ciencia mañana generará soluciones a los problemas ambientales que estamos generando, cuando decidimos ignorar lo que la ciencia especializada tiene para decir hoy?

*Mariana Meerhoff, PhD en Ciencias (Universidad de Aarhus, Dinamarca), MSc en Biología (PEDECIBA-Universidad de Liverpool), Lic. en Biología (UDELAR).Profesora Agregada del Departamento de Ecología y Gestión Ambiental, Centro Universitario Regional del Este, UDELAR. Investigadora Nivel II, ANII.

Referencias

Antúnez K., C. Invernizzi, Y. Mendoza, D. Van Engelsdorp & P. Zunino. 2017. Honeybee colony losses in Uruguay during 2013–2014. Apidologie 48:364-370.

Arthington A. H., Kennen J. G., Stein D. E. & Webb J. A. 2018. Recent advances in environmental flows science and water management-Innovation in the Anthropocene. Freshwater Biology 1–13. DOI: 10.1111/fwb.13108.

Bonilla S., S. Haakonsson, A. Somma, A. Gravier, A. Britos, L. Vidal, L. De León, B.M. Brena, M. Pírez, C. Piccini, G. Martínez de la Escalera, G. Chalar, M. González-Piana, F. Martigani, & L. Aubriot. 2015. Cyanobacteria and cyanotoxins in freshwaters of Uruguay. Innotec, 2015. 9-22.

Carpenter, S. R., Stanley E. H. & Vander Zanden M. J. 2011. State of the world’s freshwater ecosystems: physical, chemical, and biological changes. Annual Review of Environ. Res. 36: 75-99.

Chen W. & Olden J. D. 2017. Designing flows to resolve human and environmental water needs in a dam-regulated river. Nature DOI: 10.1038/s41467-017-02226-4.

Ernst F., B. Alonso, M. Colazzo, L. Pareja, V. Cesio, A. Pereira, A. Márquez, E. Errico, A. M. Segura, H. Heinzen & A. Pérez-Parada. 2018. Occurrence of pesticide residues in fish from South American rainfed agroecosystems. Science of the Total Environment 631-632: 169-179.

Gordon L., G. D. Peterson & E. M. Bennett. 2008. Agricultural modifications of hydrological flows create ecological surprises. Trends in Ecology and Evolution 23 (4), 211-219.

Goyenola G., Meerhoff M., Teixeira-de Mello F., González-Bergonzoni I., Graeber D., Fosalba C., Vidal N.,Mazzeo N., Ovesen N. B., Jeppesen E. & Kronvang B. 2015. Monitoring strategies of stream phosphorus under contrasting climate-driven flow regimes. Hydrological and Earth System Sciences 19: 4099-4111.

Moss B., S. Kosten, M. Meerhoff, R. W, Battarbee, E. Jeppesen, N. Mazzeo, K. Havens, G. Lacerot, Z. Liu, L. De Meester, H. Paerl & M. Scheffer. 2011. Allied attack: climate change and nutrient pollution. Inland Waters 1: 101-105.

Ockenden M.C., M.J. Hollaway, K.J. Beven, A.L. Collins, R. Evans, P.D. Falloon, K.J. Forber, K.M. Hiscock, R. Kahana, C.J.A. Macleod6, W. Tych, M.L. Villamizar, C. Wearing, P.J.A. Withers, J.G. Zhou, P.A. Barker, S. Burke, J.E. Freer, P.J. Johnes, M.A. Snell, B.W.J. Surridge & P.M. Haygarth. 2018. Major agricultural changes required to mitigate phosphorus losses under climate change. Nature 8, 161. DOI: 10.1038/s41467-017-00232-0

Poff N. L., Richter B. D., Arthington A. H., Bunn S. E., Naiman R. J., Kendy E., Acreman M., Apse C., Bledsoe B. P., Freeman M. C., Henriksen J., Jacobson R. B., Kennen J. G., Merrit D. M., O’Keeffe J. H., Olden J. D., Rogers K., Tharme R. E. & Warner A., 2010. The ecological limits of hydrologic alteration (ELOHA): a new framework for developing regional environmental flow standards. Freshwater Biology 55: 147-170.

Vörösmarty C. J., McIntyre P. B., Gessner M. O., Dudgeon D., Prusevich A., Green P., Glidden S., Bunn S. E., Sullivan C. A., Liermann C. R. & Davies P. M. 2010. Global threats to human water security and river biodiversity. Nature 467: 555-561.

Winemiller K. O., McIntyre P. B., Castello L., Fluet-Chouinard E., Giarrizzo T., Nam S., Baird I. G., Darwan W., Lujan N. K., Harrison I., Stiassny M. L., Silvano R. A., Fitzgerald D. B., Pelicice F. M., Agostinho A. A., Gomes L. C., Albert J. S., Baran E., Petrere Jr. M.,Zarfl C., Mulligan M., Sullivan J. P., Arantes C. C., Sousa L. M., Koning A. A., Hoeignghaus D. J., Sabaj M., Lundberg J. G., Armbruster J., Thieme M. L., Petry P., Zuanon J., Torrente Vilara G., Snoeks J., Ou C., Rainboth W., Pavanelli C. S., Akama A., van Soesbergen A. & L. Sáenz 2016. Balancing hydropower and biodiversity in the Amazon, Congo, and Mekong. Science, 351: 128-129

fuente:  https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2018/09/07/Sobre-la-Ley-de-Riego-los-efectos-sobre-el-ambiente-y-una-discusi%C3%B3n-necesaria


Chistes de mal gusto

Murro aseguró que al gobierno “no le hacen ninguna gracia” algunas medidas sindicales

El ministro de Trabajo dijo que “viene de una escuela sindical” que prefiere “la huelga y el paro masivo al piquete”.

02.10.2018 15:32 - MONTEVIDEO PORTAL

Chistes de mal gusto
El ministro Murro, foto Presidencia
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, cuestionó este martes algunas medidas sindicales, como la que tomó la Unión Ferroviaria la pasada semana cuando tomó una acción que dejó sin efecto la inauguración del tren que unirá Montevideo con Empalme Olmos.
En declaraciones a la prensa recogidas por Radio Uruguay, el ministro dijo que al gobierno "no le hace ninguna gracia" que no haya podido "marchar el tren de AFE a Pando". "Es un hecho que nos molesta y nos preocupa", aseguró el ministro, quien también comentó que es "preocupante" que la primera medida sindical sea el "piquete".
"Vengo de una escuela sindical que prefiere las asambleas, los paros masivos y las huelgas, pero creo que a veces este tipo de acciones, los piquetes, generan cosas que no le hacen bien al movimiento sindical y al país", remarcó.
Murro también dijo que está "siguiendo de cerca" el conflicto en Conaprole y se lamentó que después de "un muy buen acuerdo" las partes se volvieran a distanciar. "Seguimos haciendo esfuerzos, pero nosotros creímos que cuando firmamos el acuerdo las dificultades estaban resueltas".
El ministro hizo estas declaraciones este martes luego de presentar ante la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados el proyecto de insolvencia patronal, que garantiza el cobro de deudas a los trabajadores a través de un fondo de garantías laborales. "Ningún empresario va a pagar un peso más cuando se apruebe esta ley", aseguró.
El secretario de Estado explicó que "se plantea que los trabajadores puedan cobrar una parte importante (de sus ingresos) cuando las empresas no paguen por quiebra". Para eso, se propone crear un fondo "financiado con aportes patronales sin generar nuevos impuestos".
Montevideo Portal

Unión Ferroviaria: “Murro se recibió de patrón”

El secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Mariano Pouso, dijo a la diaria que fueron “lamentables” las declaraciones del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, quien comentó ayer que al gobierno le “molesta” y le “preocupa” que la primera medida de un sindicato sea un “piquete”, en referencia al paro que la UF hizo el viernes y que obligó a suspender la inauguración del tren entre Empalme Olmos y Montevideo. Según Pouso, el ministro “desconoce lo que han estado haciendo los funcionarios que están a su mando”, puesto que la UF está discutiendo con el sector privado en el Ministerio de Trabajo desde hace un año, y en el público lleva tres años de negociación. También afirmó que la opinión de Murro lo pone “del lado de la patronal”, y que “se recibió de patrón con estas declaraciones”.
Murro asistió a la Comisión de Trabajo de Diputados por el proyecto de insolvencia patronal y a la salida dijo, en declaraciones recogidas por Radio Uruguay: “Vengo de una escuela sindical que prefiere las asambleas, los paros masivos y las huelgas, pero creo que a veces este tipo de acciones, los piquetes, generan cosas que no le hacen bien al movimiento sindical ni al país”.


Union Ferroviaria

Inaugurando la decadencia


29 septiembre, 2018 - UNIÓN FERROVIARIA
En el día de hoy se continúan realizando medidas en diferentes sectores , el presidente de AFE se niega a recibir al sindicato y continúa diciendo mentiras en los medios de prensa.
El perfil de mitómano del presidente de AFE, lo hace decir cosas que luego no puede demostrar, por ejemplo que desconocía los motivos del paro, siendo que el lunes 24 se envío a AFE la declaración de conflicto y nuestra plataforma, siendo que el día 27 se discutió durante horas y se anunció la medida.
Otra de las afirmaciones más patéticas realizadas por Wilfredo Rodriguez consistió en  acusar al sindicato de paralizar un tren que corría de Salto a Paysandú, el tren en cuestión descarriló 3 veces , la primera y más grave a la altura de Chapicuy, descarriló porque el gerente general de SELF SA obliga a circular al tren por encima de la velocidad de la vía, la misma estaba a 10km/h y el tren circulaba a 30km/h, descarriló porque no se toma personal para mantener la infraestructura, porque se gasta la plata en cargos de confianza que no trabajan, el más notorio la hermana de un diputado del sector del presidente y en fiestas inaugurales y circos.
Wilfredo habla de pérdidas millonarias por causa del sindicato, y quedan diariamente trenes nulos por falta de repuestos, por descarrilamientos y por la pésima gestión comercial de la paraestatal .
Hoy se ha tenido que clausurar la Estación Manga, estación que forma parte de la línea a Sudriers, porque se llueve por todos partes, hay plata para la fiesta inaugural y no para arreglar el techo, están clausurados los talleres Peñarol porque el techo es un colador, hoy con la lluvia están fuera de servicio de la mayoría de las barreras automáticas y no hay peones suficientes como para hacer los servicios de bandera y el ministro Rossi niega el ingreso de personal en AFE.
Esperamos que se recapacite y se instaure un ámbito de negociación, que el presidente supere la alergia que le genera reunirse con la Unión Ferroviaria y se siente a negociar.
ARRIBA LOS QUE LUCHAN!!


Union Ferroviaria

41 años atrás otro circo político dejaba 15 ferroviarios muertos

Unión Ferroviaria

1 octubre, 2018
Hace 41 años atrás, el 1 de octubre de 1977, autoridades de la dictadura habían convocado a los canales, radios y diarios para presenciar la mayor explosión en una cantera uruguaya, lo que permitiría incrementar la producción como parte del Plan Nacional de Desarrollo 1973-1977, un verdadero circo político.
Persiguiendo al sindicato habían destituido a la mayor parte de los trabajdores con experiencia en explosivos y se acumularon cajas de gelinita como para demostrar al país la gran capacidad del gobierno militar.
Además se presionó con terror a los obreros, porque nada podía fallar.
El magneto que provocaba la detonación había sido reparado el día anterior y presentaba fallas, antes de la gran explosión se realiza una prueba del mismo  con una cápsula detonante, la misma se realiza en las cercanías de las cajas y esto provoca la gran explosión que acabó con la vida de 15 obreros ferroviarios, dejando como desaparecido a Heriberto Guevara cuyo cuerpo fue pulverizado por la exposión.
Lamentablemente las más grandes tragedias ferroviarias han respondido a circos organizados por los políticos de turno, más reciente en el tiempo la tragedia de Young.
En estos días dos circos políticos buscaron usar el ferrocarril para promover su aspiraciones electorales, pintando máquinas y reinaugurando líneas de pasajeros sin plan de gestión ninguna, nuevamente los políticos de turno juegan con el cadaver insepulto de AFE.
A los familiares de los muertos y a sus compañeros nuestro apretado abrazo en esta tán oscura fecha para la familia ferroviaria.
NO MAS CIRCOS POLÍTICOS EN EL FERROCARRIL



Propuesta del Ministerio de Vivienda es "insuficiente" para Fucvam

bild.png

71º Asamblea Nacional Extraordinaria de FUCVAM, ayer, en el salón comunal de COVIMT 9.

Propuesta del Ministerio de Vivienda es "insuficiente" para Fucvam

En octubre continuarán las movilizaciones de la federación.

El sábado, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) realizó una asamblea nacional extraordinaria en la que se rechazó la propuesta del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) por considerarla “insuficiente”. Jorge Díaz, secretario general de Fucvam, dijo a que el planteo que el MVOTMA hizo el jueves pasado no refleja el reclamo de la federación e incluso “desplaza el eje de discusión”.
Fucvam reclama que la tasa de interés de los créditos hipotecarios sea de 2% para todas las cooperativas. En la actualidad, las cooperativas que solicitaron un crédito después de 2008, cuando los préstamos pasaron a ser gestionados por la Agencia Nacional de Vivienda, pagan 5%. Díaz comentó que el MVOTMA propuso una quita de la mitad de la cuota de marzo a los buenos pagadores. El representante de Fucvam aseguró que el primer descuento fue propuesto para 2019 y que incluso la propuesta del MVOTMA no contempla a las cooperativas que están pagando a partir de 2012. Para estas “no hubo respuesta”, expresó.
Desde principios de este año, FUCVAM se está movilizando por una serie de reclamos que incluye la rebaja de la tasa de interés, más presupuesto para la construcción de viviendas, la quita del IVA a los materiales de construcción, el fortalecimiento del Fondo Nacional de Vivienda y la extensión de la cartera de tierras, sobre todo en el interior. Después de varios meses de negociación entre la federación, el MVOTMA y el Ministerio de Economía y Finanzas, el 10 de setiembre el Poder Ejecutivo se comprometió a presupuestar 3.000 viviendas más para este período, y además el presidente Tabaré Vázquez le encomendó a la ministra de Vivienda, Eneida de León, negociar la tasa de interés.
Tras la respuesta de la cartera, FUCVAM tiene previsto seguir con las movilizaciones: el 4 de octubre, cuando se celebren los 50 años de la Ley Nacional de Vivienda, la organización entregará a Vázquez una carta en la que comunicará el rechazo a la propuesta. Las movilizaciones seguirán el 31 de octubre con una manifestación frente a la Torre Ejecutiva. “Si no hay una respuesta favorable a partir de noviembre, haremos una vigilia en el MVOTMA”, comentó Díaz.


Globalitarismo: un “ismo” innecesario


2a. quincena, septiembre 2018

Texto presentado en el evento “UPM2: el tren de la globalización”, Casa de Filosofía, Montevideo, 22 de septiembre de 2018. Casa de Filosofía forma parte del colectivo Uruguay sin UPM2 que se moviliza en Uruguay contra la instalación de una 3a. fábrica de pasta de celulosa (la primera tuvo lugar en 2005).

en homenaje a Paul Virilio

Hace pocos días Víctor Bachetta recordaba un episodio que me pareció en su momento muy significativo: la denuncia de intento de soborno presentada por un ambientalista de Gualeguaychú contra el representante de la empresa Botnia (ahora UPM) en el Uruguay. El acusado adujo, en su defensa, que Botnia desarrollaba una estrategia de persuasión pública generalizada1. ¿Por qué una empresa multinacional implementaría una estrategia mediática cuando supuestamente la justificaba la propia racionalidad económica global? Otro episodio que me pareció adoptar el mismo signo fue el documental que elaboraron los estudiantes de la escuela de cine del Centro Cultural Dodecá, también destinado al conflicto desatado por Botnia. Uno podía suponer que el documental incluiría, en el marco de aquel conflicto, la significación del emprendimiento como tal, en su perspectiva empresarial y productiva. Sin embargo tras algunas cifras y algunas imágenes de plantas de producción, la parte del león del relato se la llevó las entrevistas a protagonistas del contexto local.

La pregunta entonces es: ¿por qué la racionalidad económica, que se esgrime como fundamento del proceso de globalización, aparece sin embargo en un plano secundario y derivado sobre el terreno propio a los conflictos de globalización?

Quizás se puede homenajear a Paul Virilio, a pocos días de su fallecimiento, recordando que a su amplia cosecha de neologismos también pertenece la invención de “globalitarismo”.2 La asociación con “totalitarismo” se impone por analogía fonética, aunque no se sostiene en la percepción inmediata del término “globalización”, pero menos aún, forma parte del habla. Virilio pergeña el neologismo para dejar en claro su planteo sobre la globalización, pero “globalitarismo” no proviene de un uso o mudanza, ni siquiera de una moda. Por lo tanto si “globalitarismo” ha llegado hasta nosotros, el término debe su existencia a alguien (Virilio en este caso) que abusa retóricamente del lenguaje para hacerse entender.

Todo sucede como si “globalización” dijera bien lo que quiere decir y no necesitara de ningún “ismo” que lo vincule a un sistema de ideas. Esta prescindencia respecto a cualquier ideología, concepción o visión del mundo, quizás se deba a que “globalización” puede entenderse como una “objetividad pura”, o sea, como la propia marcha del mundo, que además, puede emitirse desde el espacio extraterrestre, para que veamos cómodamente instalados ante la pantalla, no sólo como está el mundo, sino además como luce el globo terráqueo visto desde la estratósfera.

También puede suponerse que la globalización no admite ningún “ismo” porque su condición global encierra el “ismo de los ismos”, o sea, es el sistema de ideas de todos los sistemas de ideas, ya que todos por igual se encontrarían, desde este punto de vista, incluidos en un desarrollo global. Esta acepción nos llevaría muy cerca de un “Fin de la Historia”, o sea, se elimina todo batallar por ideas, ya que todas las ideas cristalizan en un mismo sistema ideo-eco-nómico.

Quizás esas dos posibilidades se complementen rigurosamente, ya que un desarrollo global de las ideas terminaría por producir una objetividad pura: la totalización del sentido de la realidad. En este punto nos encontramos de nuevo con Virilio: el globalitarismo no sólo se asemeja, sino que ante todo perfecciona el totalitarismo, perspectiva que nos resulta de difícil aceptación, justamente porque la globalización se presenta ajena a todo ismo: es la marcha del mundo en su globalidad, incluso visto desde el espacio, pero mirado en la pantalla del hogar, como globo terráqueo estratosférico.

Cuando percibo en la pantalla el globo terráqueo, percibo algo que me comprende globalmente, estoy mirando donde estoy. Esa autocomprensión es por lo tanto correlativa a un sistema de ideas que las incluyera a todas: no existe más afuera, margen o “ismo” que se vinculara a algo diferente de sí. El “ismo” de "globalitarismo" es innecesario, ante todo por la eliminación de un “punto de vista”: en cuanto el todo se divisa a sí mismo, la globalización no lo exige.

Sin embargo esta aparente simplificación del problema en su globalidad, presenta una dificultad: elimina todo sentido. Una vez más recurro, como cortada en el camino de la expresión, o si se quiere, coartada del sentido, a la fórmula que Roberto Igarza plantea para las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información: “La mediatización del sentido y la mediación de las interacciones”.3

Se entiende que si el sentido está “mediatizado”, está encerrado en un medio que lo diferencia de todo otro medio. O sea, retornamos por la vía de la tecnología a la acepción de “mediatización” en el siglo XVIII: “excluir a alguien del medio social”.4 Es decir, en cuanto “mediatizado”, el sentido está encarcelado. Tampoco puede considerarse más libertario el segundo tramo de la frase, ya que “la mediación de las interacciones” quiere decir en buen sociologismo, que el vínculo de interacción entre dos o más esta “mediado”, es decir, coartado , por un “tercero interventor”.

El papel de la comunicación entre lo global y lo local es por lo tanto capital, ya que el sentido se encuentra sometido a cierta “libertad vigilada”, que limita su circulación, pero por otro lado, tampoco se priva de intervenir en la escena pública, entrometiéndose entre los particulares.

1Viscardi, R. (2006) Celulosa que me hiciste guapo, Lapsus, Montevideo, p.58.
2Virilio, P. (1998) La bombe informatique, Galilée, Paris, p. 21, p. 159.
3Igarza, R. (2008) Nuevos Medios, La Crujía, Buenos Aires, p. 135.
4“Mediatizar”, RAE, recuperado de: http://dle.rae.es/?id=OkQt2fg