viernes, 19 de octubre de 2018

HONDURAS: ¡Inhabitable! Otra caravana salió de Honduras, ahora del sur, y otros grupos huyen a EE.UU. // Trump amenaza con enviar tropas y cerrar la frontera si México no frena la avalancha de migrantes // Caravana de hondureños cruza a México tras enfrentarse con la Policía Federal // México responde a las amenazas de Trump para cerrar la frontera // TRUMP CALIFICA COMO CRIMINALES A HONDUREÑOS EN CARAVANA MIGRANTE // BRASIL: "Entre la democracia y el fascismo no puede haber neutralidad" // Brasil en peligro: tres bombas reloj por Boaventura de Sousa Santos // El PT y la extrema derecha en Brasil por Emir Sader // De Hitler a Bolsonaro por Marcos Roitman Rosenmann // En defensa de Haddad por Jose Graziano da Silva y Adolfo Pérez Esquivel // URUGUAY: Presentarán denuncia hoy contra el presidente del Centro Militar // Fernanda Aguirre (Sughu): "Hay un boicot a la negociación colectiva"

¡Inhabitable! Otra caravana salió de Honduras, ahora del sur, y otros grupos huyen a EE.UU.

Después que la caravana de emigrantes que ahora cruza Guatemala ganara impacto internacional, en Honduras ha tenido un efecto multiplicador, se ha formado este día otra caravana que ya partió hacia EE.UU. desde la ciudad de Choluteca, en el sur hondureño. 
Además, más grupos de personas que también intentan alcanzar a los tres mil hondureños o más que ya tienen el respaldo de México para seguir su ruta hacia Estados Unidos.
Desde el pasado lunes, trascendió que desde la capital hondureña, varios autobuses se han llenado de gente que quiere salir del país, de hecho eso ocurre todas las semanas en Tegucigalpa y otros ciudades; hoy, ante el bloqueo policial en occidente, la alternativa son otros puntos fronterizos.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Desde que el pasado viernes trascendió la preparación en San Pedro Sula de una caravana de al menos 3.000 hondureños que fijaron rumbo a Estados Unidos, en los últimos días se han formado más grupos en todo el país para sumarse al mar de gentes que de momento cruza tierras guatemaltecas y que podría sumar unos 5.000 al aproximarse a México.
El impacto internacional y la cobertura de medios alternativos nacionales destaparon la dimensión de crisis humanitaria en el país ahondada por unas elecciones muy cuestionadas en noviembre anterior y cuyos resultados no reconoció la Organización de Estados Americanos (OEA), en ese contexto, el régimen del Partido Nacional, que prometía dar continuidad a la “vida mejor”, aplicó abusivos paquetazos, políticas que han estimulado el terror de los hondureños que prefieren huir de su territorio.
Cabe indicar, que para el pasado lunes, ya no eran sólo tres mil hondureños, atrás, desde varias ciudades importantes, iba una segunda oleada de al menos 800 personas que desde anoche están siendo retenidas en el punto fronterizo de “Aguas Calientes”, en Ocotepeque, occidente del país. 
De acuerdo al artículo 81 de la Constitución de la República: “Toda persona tiene derecho a circular libremente, salir, entrar y permanecer en el territorio nacional”; para que un ciudadano hondureño pueda salir del país, únicamente necesita presentar su tarjeta de identidad, debido a la integración de tratados con los demás países de Centro América.
Sin embargo, ante la orden de Estados Unidos de detener la caravana, que ya se encontraba atravesando a la Policía guatemalteca, el Gobierno hondureño, con miedo de perder el apoyo económico de la nación del norte, regresó a oficiales de Policía y militares a custodiar las fronteras, de modo que nadie más saliera, violentando así otra disposición constitucional y el derecho humano internacional de la migración.
A pesar de eso, se conoció que desde la capital hondureña, todas las noches salen autobuses que dejan en los bordes del territorio a quienes buscan huir del país; asimismo, otros grupos se han movilizado en Puerto Cortés buscando evadir los retenes policiales. 
Además, hoy trascendió que varios grupos formados con gente de Choluteca y Valle, al conocer del bloqueó en el occidente, escogieron salir por El Amatillo, con dirección a El Salvador, también, este punto fronterizo ha sido resguardado militarmente.
Cabe aclarar que estos grupos pretenden alcanzar a la caravana que cruza Guatemala, a falta de un número oficial, se prevé que 500 hondureños están intentando –diariamente– unirse al colectivo que ya tiene las puertas abiertas del Gobierno de México para asentarse y continuar su ruta a EE.UU., así lo informó hoy la Cancillería de ese país.
La masiva movilización de hondureños que han salido, y los que quieren salir, denota que Honduras, ante su crisis social, política y económica, que no parece tener fin, se ha vuelto un país inhabitable. Mientras tanto, el régimen de presidencial, insiste en un discurso de culpar a la oposición.
En tanto organismos de Derechos Humanos y la iglesia guatemalteca han estimado que la caravana, más allá de formalidades diplomáticas, ya es una crisis humanitaria, por todos los riesgos que corren los emigrantes de distintas edades y condiciones físicas, hasta en sillas de rueda, y por la enorme cantidad de personas que se dirige a EE.UU. y que el Presidente Electo de México, Andrés López Obrador, ya dijo que buscará los mecanismos para ofrecerles un empleo.
Según un comunicado emitido hoy por el Partido Nacional, la caravana migrante fue organizada por el opositor Partido Libertad y Refundación (Libre), su prueba es que el miembro del partido, Bartolo Fuentes acompañó el desplazamiento hasta su detención por oficiales guatemaltecos; Fuentes, lamentó que lo único que hacía era documentar e informar sobre la marcha, porque ese era su trabajo como profesional del Periodismo.

Trump amenaza con enviar tropas y cerrar la frontera si México no frena la avalancha de migrantes

Publicado: 18 oct 2018 11:48 GMT | Última actualización: 18 oct 2018 16:16 GMT - RT
El presidente acusa a los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador de permitir que una gran "caravana" de migrantes se dirija hacia EE.UU. sin control.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado este jueves con enviar a los militares para sellar la frontera de su país con México a menos que el Gobierno mexicano tome medidas para detener una "caravana" de migrantes que se dirige hacia EE.UU. desde América Central.
En una serie de tuits, Trump acusó a los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador de permitir que una gran "caravana" de migrantes se dirija hacia EE.UU. sin control, y atacó al Partido Demócrata por oponerse a su política de un control más duro de la frontera.
"Además de detener todos los pagos a estos países, que parecen no tener casi control sobre su población, debo, en los términos más enérgicos, pedir a México que detenga este ataque, y si no puedo hacerlo, llamaré al Ejército de EE.UU. y cerraré nuestra frontera sur", aseveró el mandatario norteamericano.
"El asalto a nuestro país en nuestra frontera sur, incluida la afluencia de elementos criminales y de drogas, es mucho más importante para mí, como presidente, que el comercio o el [tratado] USMCA", advirtió Trump, antes de expresar la esperanza de que México "detenga este ataque en su frontera norte". 

La caravana

Esta caravana empezó a formarse el viernes pasado, cuando unas 160 personas partieron de la ciudad de San Pedro Sula, uno de los lugares más peligrosos de Honduras, reportó AP. El grupo decidió que viajar juntos los haría menos vulnerables a los asaltos y robos en su camino por América Central y México. En los días siguientes, cientos de personas más se unieron a la columna, que se estima que cuenta ya con varios miles de integrantes.
Los ciudadanos de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua pueden moverse libremente entre los cuatro países mostrando solo una tarjeta de identificación, pero al llegar a México deben mostrar una visa válida para ingresar al país o serán deportados, por lo que Trump ha concentrado gran parte de su presión sobre el Gobierno mexicano.

La promesa de López Obrador

Por su parte, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles que su Gobierno ofrecerá empleo y visas de trabajo a los migrantes centroamericanos en el marco de un plan que ya ha sido entregado al presidente de EE.UU. y que está enfocado en atender las causas y no las consecuencias de la inmigración.
El mandatario considera que la única manera de "atemperar" el fenómeno migratorio es enfrentarlo "con desarrollo, con trabajo, con bienestar" y con pleno respeto a los derechos humanos, en vez del uso exclusivo de la fuerza. Por esa razón, adelantó que a partir del 1 de diciembre, su Gobierno dará a conocer la oferta de empleo para migrantes centroamericanos, refiere Excélsior.

Caravana de hondureños cruza a México tras enfrentarse con la Policía Federal

La tarde de este viernes, integrantes de la caravana de migrantes hondureños  que buscan llegar a Estados Unidos, lograron abrir las puertas de la frontera México-Guatemala, ingresando a territorio mexicano donde a pocos metros ya los esperaba un contingente de 400 policías federales en un primer retén.

Lea además:Bartolo Fuentes promete seguir apoyando a migrantes tras ser deportado a Honduras

Los migrantes se encuentran apostados ante la fuerza pública exigiendo les dejen continuar su camino por el territorio nacional.
Ya en territorio mexicano, los migrantes tiraron las vallas metálicas, las cuales fueron arrojadas hacia el río Suchiate.
En su intento por seguir avanzando se enfrentaron con la fuerza policíaca  arrojándoles piedras, provocando algunos heridos tanto en uniformados como en ellos mismos.
Tras varios minutos de tensión, la Policía Federal contuvo a los migrantes instándolos a calmar los ánimos.
A través del altavoz, el comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla, les pidió mantener la calma, pues les permitirán el paso, en grupos de 10 personas y con sus documentos en regla.
Entretanto, el propio comisionado de la policía federal dialogó con una líder de los hondureños, a quien le explicó que lo que el gobierno mexicano quiere es que su ingreso a territorio nacional sea de forma ordenada y siguiendo los protocolos en la materia.
A su vez, la vocera de los hondureños convocó a sus paisanos a detener la ola violenta en contra de la policía, porque, dijo: “Compañeros, la Policía Federal nos invita a ingresar de manera ordenada y nos ofrece un albergue. Ellos pueden proceder en contra nuestra, por lo que los invito a dejar de dejar la violencia”.
El llamado de la dirigente hondureña, permeó en sus paisanos quienes dejaron de lanzar todo tipo de objetos contundentes contra la Policía Federal y se mantienen en diálogo permanente con las autoridades.
Asimismo, el comisionado añadió que se aplicarán estrategias para trasladarlos a albergues en tanto se define su situación y se le permite el paso.

Las amenazas de Trump no frenan la caravana de migrantes hondureños

Miles de ciudadanos de Honduras atraviesan Guatemala para llegar a México y, de ahí, a Estados Unidos. Es un éxodo masivo, una tragedia que los avisos del presidente estadounidense no han conseguido frenar.
Migrantes hondureños se trasladan a pie o en camionetas, con la ayuda de ciudadanos guatemaltecos, hacia el departamento de Escuintla para acercarse a la frontera con México. EFE/Esteban Biba
Migrantes hondureños se trasladan a pie o en camionetas, con la ayuda de ciudadanos guatemaltecos, hacia el departamento de Escuintla para acercarse a la frontera con México. EFE/Esteban Biba
Martín Sánchez, de 37 años, tiene calambres en las piernas. Lleva tres días en marcha, a ratos caminando, cuando puede aprovechando los vehículos que encuentra en la carretera.
Hace tres días estaba en Gualcinse, un pequeño municipio de Honduras. Dice que estaba ayudando a una mujer a cambiar una llanta cuando alguien, en una vivienda, le mostró cómo avanzaba la caravana que acababa de salir de San Pedro Sula y que pretende llegar hasta Estados Unidos. “Voy a probar suerte”, pensó Sánchez. Y se lanzó, con 500 lempiras (18 euros) en el bolsillo y una pequeña mochila. El jueves por la noche estaba en el colegio Santa María, uno de los cuatro habilitados por la Casa del Migrante de Guatemala, y pide un teléfono para hablar con su esposa, que se ha quedado a cargo de su hijo de 17 años, y le repite: “le voy a entrar con todo”.
Sánchez es uno de los cientos, miles de hondureños que se han sumado a la larga marcha que debería llevarles al sueño americano. Es el éxodo de los pies doloridos.
Muchos ya tienen ampollas por los kilómetros caminados. Tienen que andar cuando no encuentran un vehículo al que subirse. Están exhaustos. Pero no tienen intención de dar marcha atrás. Ni siquiera las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en un reciente tuit llegó a calificarles como “criminales”, les frena.
Honduras es un país en grave crisis. Según datos del Banco Mundial, en 2016, el 66% de los hondureños vivía en situación de pobreza.
Según la Policía Nacional Civil de Honduras, la tasa de homicidios en 2017 alcanzó los 46 asesinatos por cada 100.000 habitantes. La Organización Mundial de la Salud califica de “pandemia” de violencia cuando este índice supera los 10 por cada 100.000.
Las elecciones de noviembre del 26 de noviembre de 2017 incrementaron la inestabilidad. Se impuso el oficialista, Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional (PN), entre protestas y acusaciones de fraude.
Un padre empuja el cochecito de su hijo, en la caravana de migrantes hondureños que intentan alcanzar EEUU atravesando uatrmala y México. REUTERS/Edgard Garrido
Un padre empuja el cochecito de su hijo, en la caravana de migrantes hondureños que intentan alcanzar EEUU atravesando uatrmala y México. REUTERS/Edgard Garrido
Si alguien pregunta a cualquier de los integrantes de esta caravana por qué se pusieron en ruta va a encontrarse con estas estadísticas convertidas en casos personales. Pobreza y violencia, pobreza y violencia. Todos lo repiten. Son dos elementos que se mezclan.
“Lo he intentado todo. No consigo trabajo. Cuando vi la caravana, pensamos que era la mejor forma de llegar”, dice Marvin Ramírez, de 35 años. Estamos en el interior del colegio Santa María, son las 21:00 horas (las 5:00 horas en España). Dos hombres, Ramírez y Sánchez, que jamás se habían visto en su vida hablan sobre la imposibilidad de encontrar empleo, sobre las penurias para pagar la escuela de sus hijos, sobre el miedo que tienen a que uno de sus vástagos termine en “malos pasos”, enrolado en una pandilla.
El interior del gran pabellón convertido en improvisado albergue es un caos. Es un murmullo constante, huele a humanidad. La mayoría está tumbada, algunos deambulan pidiendo una manta, algo con lo que cubrirse, una cena. Los voluntarios de la Casa del Migrante no dan abasto. Aquellos migrantes que llegaron primero lograron un sitio y, con suerte, una de las 1.200 hamacas donadas por algún alma caritativa. Quienes se retrasaron un poco, se resguardan entre cartones. Los últimos, los que llegan en la cola de la caravana, tienen que dormir en el suelo, en la calle, cubiertos con mantas, a merced de la lluvia y de un posible asalto. No ser víctimas de la delincuencia, que es uno de los peligros que enfrenta el migrante, es una de las razones para iniciar la caravana en grupo, protegidos.
El éxodo es masivo. Según Julio Ventura, coordinador de Protección Internacional de la Casa del Migrante, hay más de 4.000 personas solo registradas en los albergues de la capital. En su opinión, la dimensión de la marcha le da un carácter diferenciado. También su composición. Desde niños que no levantan un palmo hasta mujeres embarazadas; desde abuelas con sus nietos hasta jóvenes en edad de trabajar, que suelen ser los que primero se lanzan a la migración. Un dato relevante: el 35% de los caminantes son menores de edad. 
“Después de los Acuerdos de Paz es la primera vez en la que estamos asistiendo a una huida masiva de personas de la región centroamericana. Están dando una demostración de que realmente, de ahora en adelante, la migración no va a ser más gota a gota. Va a ser masiva. Así se está obviando el pago a los coyotes, al narcotráfico, al crimen organizado”, dice el sacerdote Mauro Verzeletti, de la misma institución.
Los migrantes hondureños cruzan el rio Lempa, en la frontera entre Honduras y Guatemala, en su marcha hacia EEUU. REUTERS/Jorge Cabrera
Los migrantes hondureños cruzan el rio Lempa, en la frontera entre Honduras y Guatemala, en su marcha hacia EEUU. REUTERS/Jorge Cabrera
La víspera, miles de personas habían quedado varadas en Esquipulas, junto a la frontera entre Guatemala y Honduras. Decenas de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) bloquearon el paso durante horas. El presidente, Donald Trump, había advertido a sus homólogos del Triángulo Norte que si la caravana avanzaba, estaba dispuesto a cortar las ayudas económicas que llegan desde Washington. En realidad, la ley dice que hondureños, guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses pueden transitar libremente entre estos países.
Pero lo que Trump estaba pidiendo es que Jimmy Morales, su homólogo en Guatemala, ejerciese de perro guardián. No lo consiguió. Y miles de personas, cada vez más, siguieron su camino.
“La vida es dura en Honduras. Allá está bien pobre el país. Aguantamos hambre. Allá dejé cuatro niños. Por eso queremos conseguir empleo”. Karen Marisel, que aparenta muchos más de los 43 que tiene, es de Tegucigalpa. Trabajaba de 5 de la mañana a 9 de la noche en una tienda de repuesto para teléfonos móviles. Cobraba, al día, 200 lempiras (unos 7 euros). Por eso no le costó dejar su empleo. Porque, para lo que ganaba, prefirió ponerse en ruta. Sobre sus brazos está su nieto, de 12 meses. Llora. El tránsito es incómodo. Son muchas horas bajo el sol o la lluvia (que en esta temporada son frecuentes en Guatemala). “¿Cree usted que la policía nos pondrá escolta? Tenemos miedo de la delincuencia”, dice la mujer, de piel tostada, desde la cancha de la Casa del Migrante, hasta reventar de colchonetas y mantas.
Pobreza y delincuencia son dos caras de la misma moneda. En Honduras, como en todo Centroamérica, hay una guerra no declarada que enfrenta a pobres contra pobres. Están las pandillas, Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13). Está el narcotráfico. Y la miseria el hambre, que también son terriblemente violentas. Lo sabe bien un chaval de 21 años, delgado, casi esquelético, el único que no quiere dar su nombre en público. Lo llamaremos Alejandro. Llega desde Tegucigalpa, colonia 3 de mayo. Dice que tuvo malas compañías, desde los 13 años, que ningún colegio le quería. Que quiere un futuro mejor, que ni siquiera le ha dicho a su abuela, la que le crió, que se había puesto en ruta, hasta llegar a Guatemala.
Migrantes hondureños que tratan de alcanzar EEUU, subidos a un autobús a su paso por la capital de Guatemala. REUTERS/Edgard Garrido
Migrantes hondureños que tratan de alcanzar EEUU, subidos a un autobús a su paso por la capital de Guatemala. REUTERS/Edgard Garrido
“Mi familia es muy pobre”. Ever Ulises López Rodríguez, de 26 años, era vendedor ambulante en Yuscarán, departamento de El Paraíso, en Honduras. Un conflicto reciente les dejó sin su puestito. Por eso se ha lanzado a la carretera. Ya pensó en emigrar en otras ocasiones, para sacar adelante a sus cinco hermanos, de los que se hace cargo desde que su madre murió y su padre les dejó tirados. Pagar a un coyote no formaba parte de su presupuesto. “Piden 5.000 dólares, los pobres no tenemos para eso”, lamenta.
Desde que la marcha inició su camino en San Pedro Sula, hace ahora cinco días, el Gobierno hondureño acusó a la oposición, liderada por Mel Zelaya (expresidente entre 2006 y 2009, cuando fue depuesto por un golpe de Estado), de estar detrás del éxodo. Se trata del mismo argumento empleado por Heidi Fulton, agregada comercial de Estados Unidos en Honduras, quien dijo que tras la convocatoria estaban líderes con “intereses políticos y criminales”. “Esto no se trata de política, sino de pobreza. No hay trabajo, uno emigra con sus hijos porque no alcanza. Quien diga que esto es política miente”, refuta María Griselda, una mujer redonda, que se dedicaba a vender marisco de casa en casa y que dice estar harta de tener que pagar la extorsión a las pandillas. “No diga mi apellido, que no quiero que pidan mi cabeza”, afirma.
La larga marcha es una tragedia humana. Pero no parece que en Washington vayan a mostrar sensibilidad hacia el drama. Donald Trump ha amenazado con cortar los fondos con los que se financian diversos programas en Centroamérica. No puede, porque un presidente no tiene capacidad para poner fin a lo presupuestado, pero es una amenaza a sus homólogos centroamericanos. De todos modos, llegar a la frontera de Estados Unidos es aún una utopía. Primero hay que cruzar por México, un país en transición entre el actual presidente, Enrique Peña Nieto, y el futuro mandatario, Andrés Manuel López Obrador. Las imágenes de antidisturbios en Ciudad Hidalgo, que es el primer municipio que sigue a la frontera, generan intranquilidad.
Por el momento, el gobierno mexicano emitió un comunicado en el que planteaba tres opciones para los migrantes: a) cruzar con visa, un requisito que ninguno de los participantes en la caravana cumple, b) pedir asilo, una opción que luego impide la petición de refugio en Estados Unidos pero que muchos de los desplazados están barajando, y c) entrar irregularmente, lo que implica detención y deportación.
Está previsto que el grueso de la caravana se concentre hoy en Tecún Umán, frontera entre Guatemala y México. El objetivo es tratar de cruzarla unidos. Todo son incógnitas y solo una certeza: nadie que ha metido toda su vida en una mochila está dispuesto a dar marcha atrás tan fácil.

México responde a las amenazas de Trump para cerrar la frontera

Publicado: 18 oct 2018 16:06 GMT | Última actualización: 18 oct 2018 16:39 GMT - RT
Marcelo Ebrard, propuesto como futuro canciller de Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el mandatario estadounidense "está muy cerca el proceso electoral, entonces está haciendo un cálculo político".
México responde a las amenazas de Trump para cerrar la frontera
Marcelo Ebrard.
Edgard Garrido / Reuters
Este jueves el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó nuevamente con envíar tropas a la frontera con México si ese país no frena la "caravana" de migrantes proveniente de América Central. Ante estas declaraciones quién respondió fue Marcelo Ebrard, señalado como el futuro canciller del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
"La posición del presidente Trump es la que siempre ha planteado, no le veo en eso nada sorpresivo, me sorprendería una posición diferente", sostuvo.
Ebrard también opinó que se trata de una maniobra de cara a los comicios estadounidenses de medio término que se realizarán en noviembre. "Era previsible y además está muy cerca el proceso electoral, entonces él está haciendo un cálculo político", dijo.
Por su parte, de acuerdo al portal Informador, el Gobierno mexicano -todavía presidido por Enrique Peña Nieto-, envío este miércoles 240 policías federales a custodiar los dos puentes que existen en su frontera con Guatemala.

La caravana migrante

La polémica se desató luego de que el viernes pasado comenzara una nueva caravana de centroamericanos (provenientes de Honduras, El Salvador y Guatemala) dispuestos a llegar a territorio estadounidense. Alrededor de 160 personas partieron de la ciudad de San Pedro Sula, la segunda ciudad hondureña más importante. Durante los días siguientes, cientos de personas más se unieron a la columna.
Si bien existe libertad de movimiento entre los países antes mencionados, sus ciudadanos deben, al llegar a México, mostrar una visa válida para ingresar o sufrir la deportación. Es por eso que Washington presiona sobre las autoridades mexicanas para detener el flujo de migrantes.

Radio Progreso
16 de octubre 2018
La caravana de migrantes hondureños y hondureñas, que inició desde el viernes en San Pedro Sula, se acerca a las cuatro mil personas en su paso por el territorio guatemalteco. En esta caravana van familias enteras.
Con mochilas cargadas de ilusiones y esperanzas de encontrar empleo y otros con la intención de salvar la vida, caminan los hondureños y hondureñas por la ruta del migrante dejando atrás a sus familias y a un país que nos lo vio nacer y un gobierno que no se preocupa porque su gente tenga una vida digna y con derechos.

Respeto al derecho a migrar

La hermana escalabriniana, Lidia Mara Sousa, de la Pastoral de Movilidad Humana, aclara que no están apoyando ninguna caravana de migrantes que quieran irse a Estados Unidos, pero pide solidaridad a las familias guatemaltecas y mexicanas para apoyar a estos compatriotas que van en busca de nuevas oportunidades.
“Seamos solidarios, fraternos en el paso de estas personas, eso esperamos en Guatemala y México”, dijo la representante del organismo que pertenece a la Iglesia Católica.
Según Sousa, no le extraña este tipo de caravanas porque es la expresión de la calidad de país que se tiene, donde es indispensable contar con un empleo y con seguridad ciudadana.
“Nosotros sabemos que las causas de la migración son las mismas desde hace muchos años. Se ha sumado el tema de la violencia generalizada y la población va a seguir saliendo porque no tienen condiciones de vida digna”, dijo Sousa.

Reacción Internacional

 Una de las últimas reacciones ha sido la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien advirtió a Honduras que, si la caravana de personas que se dirigen a su país no se detiene, cancelará la ayuda a esta nación centroamericana.
A través de su cuenta en la red social de Twitter, Trump posteó un mensaje en el que textualmente advierte: “¡Los Estados Unidos han informado que si la caravana no se detiene y regresa a Honduras, no dará más dinero, ni ayuda a Honduras con efecto inmediato!”.
Inmediatamente, el gobierno de Juan Orlando Hernández respondió al Twitt del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la amenaza de cortar la ayuda sino detienen la caravana de migrantes.
La respuesta la dio en un Twitt la Secretaria de Finanzas Rocío Tábora. “El Plan Alianza para la prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica ha sido financiado fundamentalmente con fondos propios”, dijo en su cuenta @RocioIzabel.
De inmediato, el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, habló por teléfono con el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández. “Hablé con el presidente Hernández de Honduras sobre la caravana de migrantes que se dirige hacia Estados Unidos”, escribió Pence en su cuenta oficial de Twitter. “Le transmití el mensaje de @POTUS (presidente estadounidense, Donald Trump): No habrá más ayuda si la caravana no se detiene. Le dije que Estados Unidos no tolerará esta flagrante falta de consideración hacia nuestra frontera y nuestra soberanía”, escribió en la red social.
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, OEA, Luís Almagro también reaccionó en su cuenta de twitter, @Almagro_OEA2015. “Urgimos respeto a los derechos y la seguridad de los integrantes de caravana de migrantes hondureños, así como investigar el posible involucramiento de traficantes de personas”, escribió Almagro.
Ya antes, los gobiernos de Guatemala y México habían anunciado que no permitiría que se violara su ley migratoria por lo que llamaron a los integrantes de la caravana a someterse a los requisitos para transitar o permanecer en dichos países.

Obligados a irse

 La caravana ha provocado un gran escándalo en el país, sobre todo por las implicaciones internacionales que esta situación está teniendo. Desde que partió la caravana, la industria mediática se ha empecinado en atacar y acusar a los migrantes de ser influenciados por líderes políticos de oposición.
La abogada Miroslava Cerpas del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos, Ciprodeh, señala que van personas de todas las edades e incluso hombres y mujeres que son adultos mayores.
“La situación es bastante compleja, son muchas personas, adultos mayores, niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidad que han decidido hacer esta ruta migratoria”, dijo Cerpas.
“La caravana se formó de manera improvisada, la gente llegó por su cuenta a San Pedro Sula, se unieron allá y luego llegaron a Santa Rosa de Copán para luego pasar a la frontera con Guatemala”, señaló la abogada de Ciprodeh.
La diputada Doris Gutiérrez asegura que la situación política que vive el país es la peor de la historia. “Nosotros cada día observamos gran cantidad de personas que, o no tienen empleo o tienen un subempleo, ese empleo por hora es una explotación para gente, no les pagan siquiera la mitad del salario mínimo, esa es una forma de explotación, y eso lo ha implementado el Partido Nacional”, dijo Gutiérrez.
Sobre los cuestionamientos que señalan que hay políticos de la oposición impulsando la caravana, la diputada Doris Gutiérrez señala que todos los temas son políticos porque la política es el ejercicio del poder. “Y este gobierno lo que ha demostrado es que no puede desarrollar una política pública para poder retener a nuestros compatriotas, eso no lo digo yo, aquí están los estudios”, señaló Gutiérrez.
Analistas y defensores de derechos humanos coinciden en que el Estado es incapaz de brindar seguridad, empleo y una verdadera calidad de vida a la gente, que ante la desesperanza ha tomado la decisión de huir del país, esta vez lo hicieron en caravana.
“Una de las cuestiones es que muchos no llevan nada de dinero y les permite caminar juntos, en grupos, y ser menos vulnerables a grupos criminales. La travesía por México es muy peligrosa para nosotros los centroamericanos entonces es un método de protección que han utilizado”, explicó la abogada Miroslava Cerpas de Ciprodeh.
El gobierno hondureño ha manifestado que los migrantes participantes en la caravana están siendo engañados por personas que buscan un protagonismo y un interés personal en desestabilizar al gobierno de Juan Orlando Hernández.
Pero según la abogada Cerpas, toda la población está enterada de cómo está la situación en México e incluso en Estados Unidos. “La gente sabe cuál es la regularización migratoria que hay que hacer, saben que no existen tales visas humanitarias, pero aun así la necesidad de huir del país, de salvaguardar su vida les ha mantenido el camino hacia los Estados Unidos”, aseguró Cerpas.
En declaraciones a Radio Progreso, el ex diputado Bartolo Fuente dijo que ha sido detenido por las autoridades de Guatemala. Fuentes dijo que no le han explicado las razones por las que lo tienen retenido. Bartolo aseguró que no se trata de la policía de migración sino de la policía de frontera. El ex diputado lo mantienen en la aduana de Guatemala.

El Observatorio: Guatemala: Detención del Sr. Bartolo Fuentes, periodista y defensor de derechos de los migrantes


LLAMADO URGENTE – EL OBSERVATORIO
GTM 013 / 1018 /
Detención
Guatemala
17 de octubre de 2018

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Guatemala.
Descripción de la situación:
El Observatorio ha recibido con grave preocupación la información del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Honduras (COFADEH) sobre la detención del Sr. Bartolo Fuentes, periodista, defensor de derechos de los migrantes y quien acompaña una caravana de migrantes compuesta por cientos de personas y familias, quienes desde el 13 de octubre caminan rumbo hacia Estado Unidos, según ellos huyendo de las condiciones de violencia que les azota en Honduras.
Según la información recibida, el 16 de octubre de 2018, a las 7 de la mañana en la ciudad de Chiquimula, el Sr. Bartolo Fuentes fue subido a una camioneta por la Policía Nacional Civil. Solamente horas después de que organizaciones de derechos humanos se activaran, la Procuraduría de Derechos Humanos de Chiquimula en Guatemala informó que el Sr. Fuentes había sido trasladado a un albergue del Instituto de Migración de Guatemala en la ciudad de Guatemala. Al parecer fue capturado por falta administrativa de ingreso irregular al Estado de Guatemala.
Para el Observatorio es preocupante que la detención del Sr. Fuentes se produzca momentos después de las amenazas proferidas vía Twitter por el Presidente americano Donald Trump al Presidente de Honduras de no dar dinero, ni ayuda a Honduras, si la caravana llegaba a Estados Unidos. Después de este pronunciamiento, los Gobiernos de Honduras, Guatemala y México han publicado fuertes comunicados en línea con las preconizaciones del gobierno de Estados Unidos.
El Observatorio destaca que Honduras se ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo para los defensores de derechos humanos. En un contexto de altos niveles de violencia que vienen desde el Golpe de Estado de 2009 y que obedecen a diferentes factores como el incremento del crimen organizado desde esa época, el tráfico de drogas, la deficiente respuesta judicial que genera impunidad, la corrupción, así como los altos niveles de pobreza y desigualdad[1].
El Observatorio destaca que es deber de los Estados respetar y proteger los derechos humanos de los refugiados y de los migrantes independientemente de su condición como lo recordó la Asamblea de Naciones Unidas en 2016[2].
El Observatorio solicita a las autoridades guatemaltecas tomar todas las medidas necesarias para garantizar la integridad física y psicológica, y la seguridad de Sr. Bartolo Fuentes y dar un tratamiento humanitario acorde a sus compromisos internacionales a las cientos de personas que integran la caravana de migrantes.
Acción solicitada:
Por favor, escriban a las autoridades de Guatemala urgiéndolas a:
i.        Adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física y psicológica del Sr. Bartolo Fuentes y de todas las personas defensoras de derechos humanos que acompañan la caravana de migrantes.
ii.        Adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de los cientos de personas  que integran la caravana de migrantes, conforme sus compromisos internacionales de derechos humanos.
iii.        Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente al artículo 1, 5.a y 12.2;
iv.        De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por Guatemala.
Direcciones:
Sr. James Morales Cabrera, Presidente de la República de Guatemala. E-mail: jimmy.morales@fcnnacion.com. Twitter: @jimmymoralesgt
Sr. Jorge Luis Borrayo, Comisión Presidencial de Derechos Humanos (COPREDEH); E-mail: copredeh@copredeh.gob.gt; Twitter: @COPREDEH
Lic. María Consuelo Porras Argueta, Fiscal General de la República; E-mail:  fiscalgeneral@pm.lex.gob.gt
Sr. Jordan Rojas Andrade, Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). Fax:+ 502.238.17.34; Twitter: @PDHgt
Embajadora Sandra Ericka Jovel Polanco, Ministra de Relaciones Exteriores; E-mail:  webmaster@minex.gob.gt
Sra. Embajadora Carla María Rodríguez Mancia, Misión Permanente de Guatemala ante las Naciones Unidas en Ginebra; E-mail:  mission.guatemala@ties.itu.int
, onusuiza@minex.gob.gt
Sr. Embajador Luis Raúl Estevez, Misión Permanente de Guatemala ante la Organización de los Estados Americanos en Washington; E-mail:  oea@minex.gob.gtguatemala@oas.org
Sr. Embajador Jorge Skinner-Klée Arenales Embajada de Guatemala en Bruselas; E-mail:  embaguate.belgica@skynet.be

Por favor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de Guatemala en sus respectivos países.

Libertad para Bartolo


San José, miércoles 17 de octubre de 2018
Solidaridad con la marcha de inmigrantes Hondureños
Libertad para Bartolo Fuentes
Costa Rica: La ACODEHU se suma  a la denuncia nacional e internacional de organizaciones de Derechos Humanos-DD.HH., organizaciones sociales y medios de comunicación alternativos, para  exigir, el respeto a la integridad física  y emocional, del compañero periodista y Defensor de Derechos Humanos Sr.  Bartolo Fuentes, de nacionalidad hondureña, quien fue capturado en la frontera Honduras – Guatemala por la policía guatemalteca.
Solicitamos a las organizaciones de Derechos Humanos nacionales e internacionales, la presentación de un recurso de Hábeas Corpus y se activen todos los protocolos posibles, que obliguen a los gobiernos de Honduras y Guatemala  la libertad inmediata y la salvaguarda física del periodista Fuentes, Defensor de Derechos Humanos, pues su vida podría correr peligro.
Este defensor de derechos humanos , iba acompañando a los 4.980 migrantes hondureños, incluyendo 490 menores de edad, que van denunciando la miseria, la violencia y la represión policial, de su país bajo el régimen represivo de  Juan Orlando Hernández-JOH.
Se trata pues, de miles de personas, trabajadores, profesores, estudiantes y mujeres en lucha, que no soportaron más, el sistema social y político de la dictadura de JOH.
Ellos y ellas huyen de su país, Honduras, porque han sido excluidos y no tienen posibilidad de un empleo, ni cuentan con la seguridad que todo ciudadano requiere en dicho país.
La ACODEHU , hace un llamado a todos los organismos de Derechos Humanos y organizaciones de los países hermanos para solidarizarnos y exigir la libertad y el respeto a la vida del compañero activista: BARTOLO FUENTES.
¡¡¡ INMIGRAR ES UN DERECHO, NO UN DELITO. LA LIBERTAD DE TRÁNSITO ES UN ASPECTO ESENCIAL EN LOS ESTADOS MODERNOS !!!

Guatemala deportará hoy a Bartolo Fuentes



Tegucigalpa, Honduras (defensoresenlinea.com).- El defensor de derechos humanos y periodista, Bartolo Fuentes sería expulsado de Guatemala a eso de las cinco de la mañana de hoy jueves 18 de octubre, y trasladado vía terrestre a la frontera Agua Caliente, Ocotepeque, Honduras.
Desde el martes, Bartolo fue detenido arbitrariamente por la policía guatemalteca en Chiquimula, y en horas de la tarde el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), confirmó que era llevado a un albergue migratorio a la capital, Guatemala, supuestamente por ingresar al país vecino sin registro migratorio.
Su esposa la también periodista Dunia Montoya informó que, Fuentes intentó tres veces hacer el trámite en aduanas, para el cual solo se requiere la tarjeta de identidad por gozar del beneficio CA 4, pero las oficinas estaban cerradas ante el paso de más de 3 mil personas que huyen de Honduras con destino a Estados Unidos.
La labor del líder social era básicamente ir documentando y difundiendo información sobre la masiva movilización en la que hay personas de todas las edades y sin esperanzas de un cambio al grado que reitetar “yo no quiero regresar a Honduras”, cuando se encuentran ante un reten policial- militar.
IMG-20181017-WA0124
Afines al régimen que dirige el ilegal presidente Juan Orlando Hernández, ha señalado a Bartolo, cómo organizador de este éxodo humano, por lo que el mismo Hernqndez ha hecho un llamado a la gente para que vuelva a sus casas o que no emigren. Igual llamado hizo ayer la embajada de los Estados Unidos de América, en Tegucigalpa, a través de la encargada de negocios Heide Fulton.
Ayer continuó la emigración multitudinaria, el punto de aduana ya no sólo es en Ocotepeque, sino El Amatillo, hacía El Salvador. Ese país informó que al menos 450 de las 600 personas que hicieron su chequeo migratorio, expresaron ir tras la caravana que pronto llegará a México.
Más de cinco mil Hondureños/as amanecen hoy en la ciudad Guatemala, mientras al periodista que daba cobertura a la Caravana del Migrante, lo deportarán.

TRUMP CALIFICA COMO CRIMINALES A HONDUREÑOS EN CARAVANA MIGRANTE

El magnate, ahora presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó en su cuenta de Twitter, que la caravana de hondureños que está llegando a México, es un “ataque criminal”; según Trump, México debe detener el “asalto a nuestro país”. 
Trump además ha cuestionado que los líderes políticos de Guatemala, El Salvador y Honduras (Triángulo Norte), “están haciendo poco para detener este gran flujo de gente”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado a la caravana de emigrantes hondureños como un “ataque criminal” a su nación, en tal sentido, el magnate ha pedido a México que detenga el “asalto a nuestro país”.

En su cuenta oficial de Twitter, Trump dijo que veía al Partido Demócrata liderando el asalto al territorio del “Tío Sam”, porque según él, sus opositores políticos buscan abrir las fronteras y una débil legislación.

Trump agrega que el asalto lo están cometiendo Guatemala, El Salvador y Honduras, “cuyos líderes están haciendo poco para detener este gran flujo de gente, incluyendo muchos criminales, de entrar a México a Estados Unidos”.
El mandatario norteamericano recordó a estos tres países que forman el Triángulo Norte, que además de detener la ayuda por su incapacidad de control sobre la población, solicitar a México que haga lo posible por detener este “ataque” y advirtió que si esa nación no puede hacerlo “llamaré al Ejército de los Estados Unidos y cerraremos nuestra frontera sur”.
En un tercer tuit del tema, Trump reiteró que la caravana esta infestada por criminales y drogas, al tiempo aprovechó para culpar a los demócratas “¡fallan por leyes débiles!”.

Sin embargo, el presidente estadounidense no mencionó que su gobierno es el único soporte de un régimen muy cuestionado, ya que en Honduras la reelección se logró gracias a un proceso electoral muy frágil. De hecho, al día de hoy, la Organización de Estados Américanos (OEA), no reconoce oficialmente a Juan Hernández como presidente.

Por otro lado, México ya informó que atenderá con ayudas humanitarias a los centroamericanos que forman parte de esta caravana, ya que se presume que el número de desplazados aumentará a 6,000 personas, que son seguidas por otros grupos de hasta 500 hondureños que ayer pasaron a El Salvador y otros buscan “puntos ciegos” por Guatemala.

Comunicado de Schakowsky sobre la caravana de refugiados hondureños


Hoy, la Congresista Jan Schakowsky, miembro del equipo de liderazgo demócrata en el Congreso y miembro de la Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos, publicó la siguiente declaración sobre la caravana de refugiados hondureños que se dirige hacia Estados Unidos y sobre el apoyo del Presidente Trump hacia el Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández:
“Miles de refugiados hondureños, quienes huyen de una situación económica fatal y de un presidente represivo y antidemocrático, se enfrentan a los peligros indescriptibles del viaje transnacional desde Centroamérica hasta Estados Unidos. Estas personas se han enfrentado a lo peor de lo peor: violencia organizada, desesperación económica, desastres naturales, pobreza extrema y, en algunos casos, violencia e intimidación por parte del Estado. El gobierno corrupto de Juan Orlando Hernández ha hecho una situación imposible de lo que ya era una situación difícil para los hondureños empobrecidos. El presidente Trump y el Departamento de Estado de Estados Unidos han apoyado a su gobierno en cada etapa de este proceso, contraviniendo inclusive la voluntad de la Organización de los Estados Americanos para legitimar su elección ilegitima.
“En lugar de admitir algún grado de responsabilidad por la creación de la situación de violencia en Honduras, el presidente Trump utiliza otra vez a los refugiados e inmigrantes como chivos expiatorios. Está pintando una imagen de la caravana de migrantes no como los refugiados desesperados que en realidad son, sino como una amenaza a nuestra seguridad nacional. Deberíamos estar apoyando a estas personas y a los demás refugiados alrededor del mundo, abriendo nuestras puertas e incrementando nuestro límite de admisión de refugiados, el cual ya es demasiado reducido. En cambio, el presidente Trump ahora está amenazando con militarizar la frontera y suspender nuestro apoyo económico a Honduras por la caravana. Debimos haber revocado nuestro apoyo militar a Honduras hace mucho tiempo, pero por razones muy diferentes. Su total desprecio por los derechos de los trabajadores, los derechos indígenas y las libertades individuales son carácteristicas inadmisibles de un aliado de Estados Unidos. El Berta Caceres Human Rights in Honduras Act, una propuesta legislativa que orgullosamente apoyo, suspendería de manera inmediata el entrenamiento y el armamento de militares y policías hondureños hasta que los defensores de derechos humanos estén protegidos y las fuerzas de seguridad sean enjuiciadas por sus descaradas violaciones de derechos humanos.
“La caravana de migrantes que se dirige hacia nuestra frontera es el resultado directo del régimen antidemocrático de Juan Orlando Hernández. Debemos apoyar a estos refugiados y dejar de hacernos de la vista gorda a la represión y violencia de Hernández.”
# # #
Dana Frank
Professor of History Emerita
University of California, Santa Cruz

Para informarse sobre la lucha del pueblo de Honduras, visite el Blog:
Red Solidaria con la Resistencia en Honduras

http://redsolhonduras.blogspot.com/

Amplia y actualizada informaciòn


BRASIL

"Entre la democracia y el fascismo no puede haber neutralidad"

Fernando Henrique Cardoso llamó al presidenciable Ciro Gomes para que respalden a Haddad

A poco más de una semana del segundo turno de las elecciones presidenciales en Brasil, los reclamos de votos para el candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, se multiplican en todos los ámbitos.
En un video difundido a través de las redes sociales, el reconocido actor Wagner Moura apeló la víspera al ex presidente Fernando Henrique Cardoso y al presidenciable Ciro Gomes para que respalden a Haddad, “como el único medio de detener la ascensión del fascismo, representada por la candidatura de Jair Bolsonaro”.
Moura deploró la muerte con 12 puñaladas del maestro de capoeira Moa do Katendé, en Salvador de Bahía, y la brutal agresión sufrida por una joven a la cual marcaron una suástica en su cuerpo, hechos violentos perpetrados en ambos casos por seguidores del ultraderechista Bolsonaro, representante del Partido Social Liberal (PSL).
Por su parte, el escritor y editor Luiz Schwarcz, fundador y propietario de la Compañía de las Letras, una de las mayores casas editoriales del país, dirigió este martes una carta a los autores, editores y libreros, en la cual sugirió a todos cuantos aprecian la libertad de expresión votar por Haddad.
En su misiva, Schwarcz subrayó que la línea editorial del grupo puso siempre un énfasis claro en las causas justas, publicando libros de apoyo a las minorías, que reflejaran la pluralidad y se posicionaran contra la discriminación racial y a favor de la libertad de expresión.
Sugirió asimismo a sus colegas editores votar por Haddad, posicionándose contra el discurso difusamente prejuicioso, el autoritarismo y la intolerancia, símbolos del otro polo que se anuncia como alternativa en el segundo turno de esta elección, escribió.
“La candidatura de Bolsonaro es falsamente nueva y es hermana de tiempos tenebrosos de nuestra vida política y cultural”, advirtió.
Con relación al candidato presidencial petista, manifestó que su perfil moderado dentro del partido permite tener la esperanza de que los numerosos equívocos del PT en varias áreas no se repitan y que esa organización retorne a los compromisos que marcaron su origen.
El respaldo a la candidatura de Haddad fue expresado también por el gobernador del nordestino Estado de Ceará, Camilo Santana (PT), quien dijo tener la absoluta convicción de que éste es el presidenciable más preparado y el único capaz de promover el diálogo, el entendimiento y la unión de fuerzas que el país tanto necesita para crecer.
Haddad no representa un partido, sino un proyecto para Brasil, sostuvo el gobernante y dijo no poder creer jamás en Bolsonaro, que profesa el odio, la violencia, la intolerancia, e incluso declaró que discriminaría a aquellas entidades federativas cuyos autoridades no fueran sus aliados.
El repudio a Bolsonaro, dijo el diario digital Brasil 247, fue expresado también ayer por diferentes grupos políticos miembros del Parlamento Europeo, que suscribieron un Manifiesto Internacional contra el Fascismo en Brasil, en el cual llamaron a los ciudadanos de esta nación a reflexionar sobre la gravedad del actual momento histórico.
“Entre la democracia y el fascismo no puede haber neutralidad”, advirtieron en el documento los eurodiputados.

UGT

UGT suscribe el manifiesto internacional contra el fascismo en Brasil

El sindicato muestra su rechazo a la candidatura de extrema derecha de Jair Bolsonaro

La Unión General de Trabajadores ha suscrito un manifiesto internacional contra el fascismo en Brasil en el que defienden la libertad, el pluralismo y la democracia y muestran su rechazo al candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro, que disputa la segunda vuelta en las elecciones presidenciales que tendrán lugar el próximo 28 de octubre a pesar de su discurso racista, homófobo y machista ya que defiende abiertamente la violencia contra mujeres, negros, gais, campesinos e indígenas.
La ola de violencia que recorre Brasil ha sido provocada por la maquinaria de odio puesta en marcha por las élites, unas élites de las que Bolsonaro forma parte y que han detentado el poder en el país durante demasiados años.
UGT quiere manifestar su apoyo a los sindicatos brasileños, a los movimientos sociales, a las y los trabajadores y toda la ciudadanía de Brasil que se moviliza y apuesta por detener el camino de quiebra institucional y democrática, reversión de derechos e involución social.
El sindicato, junto a CCOO, IU, Podemos y el Partido dos Trabalhadores han organizado el acto “Por la democracia y la justicia, en defensa de la inocencia de Lula” en el que se analizará la situación política en Brasil y mostrarán su apoyo al ex Presidente Lula Da Silva.

Opinion · Espejos extraños

Brasil en peligro: tres bombas reloj

por Boaventura de Sousa Santos

Boaventura de Sousa Santos es sociólogo. Director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra. Sus últimos libros en español: Si Dios fuese un activista de los derechos humanos (Madrid, Trotta 2014) y, de próxima aparición, con Maria Paula Meneses, Epistemologías del Sur (Madrid, Akal).

11 octubre, 2018 - PÚBLICO
Traducción de Antoni Aguiló y José Luis Exeni Rodríguez
La democracia brasileña está al borde del abismo. El golpe institucional que se inició con el impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff y prosiguió con el encarcelamiento injusto del expresidente Lula da Silva está casi consumado. La consumación del golpe significa hoy algo muy diferente de lo que inicialmente pensaron muchas de las fuerzas políticas y sociales que lo protagonizaron o no se opusieron. Algunas de esas fuerzas actuaron o reaccionaron con el convencimiento genuino de que el golpe pretendía regenerar la democracia brasileña por vía de la lucha contra la corrupción; otros entendieron que era el modo de neutralizar el ascenso de las clases populares a un nivel de vida que más tarde o temprano amenazaría no solo a las élites, sino también a las clases medias (muchas de ellas producto de las políticas redistributivas contra las que ahora se movilizan). Obviamente, ninguno de estos grupos hablaba de golpe y ambos creían que la democracia era estable. No se dieron cuenta de que había tres bombas reloj construidas en tiempos muy diversos, pero con la posibilidad de explotar simultáneamente. Si esto ocurría, la democracia revelaría toda su fragilidad y posiblemente no sobreviviría.
La bandera brasilera y camisetas en favor del candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, en un balcón de un edificio de viviendas en Rio de Janeiro. REUTERS / Sergio Moraes
La bandera brasilera y camisetas en favor del candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, en un balcón de un edificio de viviendas en Rio de Janeiro. REUTERS / Sergio Moraes La primera bomba reloj se construyó en el tiempo colonial y en el proceso de independencia, se accionó de modo particularmente brutal varias veces a lo largo de la historia moderna de Brasil, aunque nunca se desactivó eficazmente. Se trata del ADN de una sociedad dividida entre señores y siervos, élites oligárquicas y el pueblo ignorante, entre la normalidad institucional y la violencia extrainstitucional, una sociedad extremadamente desigual en la que la desigualdad socioeconómica nunca puede separarse del prejuicio racial y sexual. A pesar de todos los errores y defectos, los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) fueron los que más contribuyeron a desactivar esa bomba, creando políticas de redistribución social y de lucha contra la discriminación racial y sexual sin precedentes en la historia de Brasil. Para que la desactivación fuera eficaz sería necesario que dichas políticas resultaran sostenibles y permanecieran durante varias generaciones a fin de que la memoria de la extrema desigualdad y de la cruda discriminación dejara de ser políticamente reactivable. Como esto no ha sucedido, las políticas tuvieron otros efectos, pero no el efecto de desactivar la bomba reloj. Por el contrario, provocaron a quien tenía poder para activarla y hacerlo cuanto antes, antes de que fuera demasiado tarde y las amenazas para las élites y las clases medias se volvieran irreversibles. La avasalladora demonización del PT por los medios oligopolistas, sobre todo a partir de 2013, reveló la urgencia con la que se quería poner fin a la amenaza.
La segunda bomba reloj se construyó en la dictadura militar, que gobernó el país entre 1964 y 1985, y en el modo en que se negoció la transición a la democracia. Consistió en mantener a las Fuerzas Armadas (FFAA) como último garante del orden político interno y no solo como garante de la defensa contra una amenaza extranjera, como es normal en las democracias. “Último” quiere decir en situación de disposición para intervenir en cualquier momento definido por las FFAA como excepcional. Por eso no fue posible castigar los crímenes de la dictadura (a diferencia de Argentina, pero en la misma línea de Chile) y, por el contrario, los militares impusieron a los constituyentes de 1988 veintiocho párrafos sobre el estatuto constitucional de las FFAA. Por eso también muchos de los que gobernaron durante la dictadura pudieron seguir gobernando como políticos elegidos en el Congreso democrático. Apelar a la intervención militar y a la ideología militarista autoritaria quedó siempre latente, a punto de explotar. Por eso, cuando en los últimos meses los militares comenzaron a intervenir más activamente en la política interna (por ejemplo, apelando a la permanencia de la prisión de Lula), parecía normal, dadas las circunstancias excepcionales.
La tercera bomba reloj se construyó en Estados Unidos a partir de 2009 (golpe institucional en Honduras), cuando el Gobierno estadounidense se dio cuenta de que el subcontinente huía de su control mantenido sin interrupción (con la excepción de la “distracción” en Cuba) a lo largo de todo el siglo XX. La pérdida de control contenía ahora dos peligros para la seguridad de Estados Unidos: el cuestionamiento del acceso ilimitado a los inmensos recursos naturales y la presencia cada vez más preocupante de China en el continente, el país que, mucho antes de Trump, se consideró la nueva amenaza global a la unipolaridad internacional conquistada por Estados Unidos tras la caída del Muro de Berlín. La bomba comenzó entonces a construirse, no solo con los mecanismos tradicionales de la CIA y el Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (también conocido por su denominación anterior, Escuela Militar de las Américas), sino sobre todo con los nuevos mecanismos de la llamada defensa de la “democracia amiga de la economía de mercado”.
Esto significó que, más allá del Gobierno estadounidense, la intervención podría incluir organizaciones de la sociedad civil vinculadas a los intereses económicos de Estados Unidos (por ejemplo, las financiadas por los hermanos Koch). En consecuencia, es una defensa de la democracia condicionada por los intereses del mercado y, por eso, descartable siempre que los intereses lo exijan. Esta bomba reloj mostró que ya estaba lista para operar en Brasil desde las protestas de 2013. Fue mejorada gracias a la oportunidad histórica ofrecida por la corrupción. La gran inversión norteamericana en el sistema judicial se inició a principios de 1990, en la Rusia postsoviética, y también en Colombia, entre muchos otros países. Si la cuestión no es el regime change, la intervención tiene que ser despolitizada. La lucha contra la corrupción es precisamente eso. Sabemos que los datos más importantes de la operación Lava Jato fueron proporcionados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El resto fue resultado de la miserable “delación premiada”. El juez Sérgio Moro se transformó en el agente principal de esa intervención imperial. Solo que la lucha contra la corrupción por sí sola no será suficiente en el caso de Brasil. Lo fue para neutralizar la alianza de Brasil con China en el ámbito de los BRICS, pero no será suficiente para abrir plenamente Brasil a los intereses de las multinacionales. Es que, como resultado de las políticas de los últimos cuarenta años (algunas venidas de la dictadura), Brasil tuvo hasta hace poco inmensas reservas de petróleo fuera del mercado internacional, tiene dos importantes empresas públicas y dos bancos públicos, y 57 universidades federales completamente gratuitas. Es decir, es un país muy distante del ideal neoliberal, y para aproximarse al mismo se requiere una intervención más autoritaria, dada la aceptación de las políticas sociales del PT por la población brasileña.
Así surgió Jair Bolsonaro como el candidato “preferido de los mercados”. Lo que él dice sobre las mujeres, los negros o los homosexuales o acerca de la tortura poco interesa a los “mercados”. Poco interesa que el clima de odio que él creó esté incendiando el país. En la madrugada del pasado lunes 8, el conocido maestro de capoeira Moa do Katende fue asesinado en Salvador por un seguidor de Bolsonaro a quien no le gustó que el maestro expresara su apoyo a Haddad. Y esto es solo el comienzo. Nada de esto interesa a los “mercados” con tal de que su política económica sea semejante a la del dictador Pinochet en Chile. Y todo lleva a pensar que lo será, pues su economista jefe tiene conocimiento directo de esa infame política chilena. El político de extrema derecha estadounidense, Steve Bannon, apoya a Bolsonaro, pero es solamente la cara visible del respaldo imperial.
Los analistas del mundo digital están sorprendidos con la excelencia de la técnica de la campaña bolsonarista en las redes sociales, que incluyó microdireccionamiento, marketing digital ultrapersonalizado, manipulación de sentimientos, fake news, robots, perfiles automatizados, etcétera. Quien vio la semana pasada en la televisión pública norteamericana (PBS) el documental titulado Dark Money, sobre la influencia del dinero en las elecciones de Estados Unidos, puede concluir fácilmente que las fake news en Brasil (sobre niños, armas y comunismo, etcétera), son la traducción al portugués de las que el dark money hace circular en Estados Unidos para promover o destruir candidatos. Si algunos centros de emisión de mensajes tienen sede en Miami y Lisboa es poco relevante (pese a ser verdadero).
La victoria de Jair Bolsonaro en segunda vuelta significará la detonación simultánea de las tres bombas reloj. Y difícilmente la democracia brasileña sobrevivirá a la destrucción que provocará. Por eso la segunda vuelta es una cuestión de régimen, un auténtico plebiscito sobre si Brasil debe continuar siendo una democracia o pasará a ser una dictadura de nuevo tipo. Un muy reciente libro mío circula hoy bastante en Brasil. Se titula Izquierdas del mundo, ¡uníos! Mantengo todo lo que digo ahí, pero el momento me obliga a una invocación más amplia: demócratas brasileños, ¡uníos! Es cierto que la derecha brasileña reveló en los últimos dos años una afección muy condicional a la democracia al alinearse con el comportamiento descontrolado (más bien controlado en otros sitios) por parte del poder judicial, pero estoy seguro de que amplios sectores de ella no están dispuestos a suicidarse para servir a “los mercados”. Tienen que unirse activamente en la lucha contra Bolsonaro. Sé que muchos no podrán pedir el voto por Haddad, pues tanto es su odio al PT. Pero basta que digan: no voten por Bolsonaro. Imagino y espero que eso sea dicho públicamente y muchas veces por alguien que en otro tiempo fue gran amigo mío, Fernando Henrique Cardoso, expresidente de Brasil y, antes de eso, un gran sociólogo y doctor honoris causa por la Universidad de Coímbra, de quien pronuncié el discurso de elogio. Todos y todas (las mujeres no tendrán en los próximos tiempos un papel más decisivo para sus vidas y las de todos los brasileños) deben involucrarse activamente y puerta a puerta. Y es bueno que tengan en mente dos cosas. Primero, el fascismo de masas nunca lo hicieron masas fascistas, sino minorías fascistas bien organizadas que supieron capitalizar las aspiraciones legítimas de los ciudadanos comunes a vivir con un empleo digno y seguridad. Segundo, al punto que llegamos, para asegurar un cierto regreso a la normalidad democrática, no basta que Haddad gane: tiene que hacerlo con un holgado margen.

Opinion · A contracorriente

El PT y la extrema derecha en Brasil

por Emir Sader

Emir Sader es profesor universitario brasileiro, autor, entre otros, de 'El nuevo topo - Los caminos de la izquierda latinoamericana' (Ed. El Viejo Topo).
18 octubre, 2018 - PÚBLICOEl escenario de polarización entre el PSDB de Fernando Henrique Cardoso y el PT de Lula, que se mantuvo durante seis elecciones presidenciales seguidas y a lo largo de casi un cuarto de siglo, se ha deshecho, a partir del golpe en contra de Dilma Rousseff y el gobierno de Michel Temer.
El PSDB, tras haber cuestionado la victoria electoral de Dilma, apoyado al golpe en su contra y respaldado y participado del gobierno de Temer, ha perdido su lugar como representante tradicional de la derecha brasileña. Un expresidente del partido, el senador Tasso Jereissatti, recientemente ha hecho una autocrítica por esos errores, pero a destiempo de corregir y de salvar el partido.
El PSDB cedió el lugar de la representación de la derecha a una corriente de extrema derecha, representada por la candidatura de Bolsonaro. Antes de la primera vuelta, encuestas demostraban que la gran  mayoría de los electores del  PSDB en Sao Paulo, su núcleo tradicionalmente más fuerte, no apoyaban Geraldo Alckmin,  gobernador de la provincia y líder de ese partido, ya estaban con Bolsonaro. Lo cual expresa el proceso de radicalización a la derecha que las bases del PSDB habían sufrido.
Ese mismo proceso no ha ocurrido en la izquierda. A pesar de los pronósticos de que el PT sufriría un proceso similar, el partido ha resistido muy bien, bajo el liderazgo de Lula y ocupa el lugar central de la izquierda en la polarización política nacional. Se mantiene como el partido con la mayor  bancada en la Cámara de Diputados, ha elegido o reelegido a sus gobernadores del nordeste de Brasil, región donde el PT, en alianzas con otros partidos, ha elegido o va a elegir a los nueve gobernadores. El PT sigue liderando a la izquierda, con alianza con algunos partidos en primera vuelta,  con todos en segunda vuelta.
No se ha dado el proceso que el PSDB ha sufrido en la derecha. El partido que pudiera ocupar el lugar del PT, el PSOL, ha aumentado su número de diputados, pero sigue sin tener el gobierno municipal o de provincias. Asimismo, su candidato a presidente de Brasil, un cuadro de mucha calidad, Guiherme Boulos, líder del Movimiento de los Trabajadores sin Techo, obtuvo apenas el 0,4% de los votos, el peor desempeño de un candidato del PSOL a la presidencia de Brasil.
¿Qué relación tiene el PT con ese fortalecimiento brutal de la extrema derecha? Este fenómeno es claramente la reacción rabiosa de las elites brasileñas y de amplios sectores de las capas medias, a las inmensas conquistas de las clases populares durante los gobiernos del PT. Aunque no se trata de una revolución, es el mismo mecanismo de surgimiento de procesos contrarrevolucionarios  como reacción a los procesos revolucionarios.
Si los gobiernos del PT no hubieran logrado introducir trasformaciones importantes en las relaciones de poder, la derecha no tendría necesidad de una reacción tan radical. No movilizaría todos los recursos de que dispone, legales e ilegales, para enfrentarse a la posibilidad de retorno del PT al gobierno.
La campaña del PT se basa en el objetivo de convencer a la mayoría de la sociedad brasileña de que se trata no de tener armas en la mano, sino un libro en una mano, una cartera de trabajo en la otra. La de Bolsonaro se apoya en el planteamiento de que habría que resolver los problemas de Brasil por la fuerza, por la discriminación y por el recorte todavía más grande de los derechos de los trabajadores.
Lo que ha sido decisivo es la monstruosa campaña de la extrema derecha, basada en las iglesias evangélicas y alimentada por una máquina gigantesca de fake news y de robots. Ella ha logrado imponerse, haciendo que la campana adversaria se quede en la defensiva, de tal manera que tenga que volcarse a contestar e intentar desenmascarar la serie de acusaciones y versiones falsas que disemina a cada hora. Una actividad frente a la cual, el Superior Tribunal Electoral ha afirmado que es incapaz de impedir. Es una nueva modalidad de campaña, que pasa a ser parte integrante de la guerra hibrida, como nueva estrategia internacional de la derecha.
Aun con toda esa monstruosa campaña, una encuesta hecha ahora, en segunda vuelta, confirma todo lo que se sabía antes: si Lula pudiera ser candidato, ganaría con tranquilidad a Bolsonaro. Lo cual hace con que la elección brasileña sin Lula se vuelva un fraude.

De Hitler a Bolsonaro

por Marcos Roitman Rosenmann
LA HAINE - 15/10/2018


La pérdida de identidad colectiva y el advenimiento de un individualismo autista son el germen del nuevo totalitarismo representado por Bolsonaro
Muchas veces pregunté cómo fue posible el triunfo del partido nazi en las urnas. Más allá de las explicaciones sociológicas, el análisis histórico o la coyuntura internacional, resulta difícil comprender los motivos por los cuales la ciudadanía se deja llevar por un discurso xenófobo, racista, fundado en el odio, el crimen y el desprecio a los derechos humanos. Brasil es hoy un ejemplo para comprender el ascenso de Hitler, mediante su par, Jair Bolsonaro. De manera sorprendente, en medio de una profunda crisis de legitimidad, Bolsonaro, un ex militar expulsado del ejército, defensor de la dictadura que asoló el país entre 1964 y 1985, peón de la banca, el capital trasnacional y la oligarquía terrateniente ha sido refrendado en las urnas por más de 49 millones de personas (49.276.896), un 46,03 por ciento.
Entre sus votantes, futbolistas como Ronaldinho o Rivaldo, millones de mujeres, trabajadores, jóvenes, sectores medios, afroamericanos, marginados, hombres y mujeres del pueblo. Ninguno de los grupos mencionados será favorecido por las políticas neoliberales y ultraconservadoras, más bien lo contrario. Asistiremos a una involución política en los derechos de la mujer, en las condiciones laborales, a una disminución en los presupuestos federales para educación, sanidad o prestaciones sociales, a un repunte de la pobreza, la militarización y una pérdida de poder adquisitivo de las clases trabajadoras. Casi 50 millones de brasileños se han puesto voluntariamente la soga al cuello.
Algo similar a la elección de Macri en Argentina. Aun así, Bolsonaro tendrá que acudir a las urnas el 28 de octubre. En segunda vuelta, las opciones de triunfo del representante del PT, Fernando Haddad, con 31.341.996 de votos (29,28 por ciento), son improbables. El futuro predice que Jair Bolsonaro, salvo cambio de última hora, será investido presidente de Brasil.
Desde el golpe de Estado contra Dilma Rousseff e Inácio Lula da Silva, este último inhabilitado de manera torticera como candidato y en prisión, la política brasileña ha entrado en descomposición. Michel Temer, el presidente espurio, inició la persecución política del PT, acompañado del asesinato de líderes sindicales, campesinos y militantes del movimiento LGTB. La campaña para desprestigiar a los dirigentes del PT ha calado hondo. Su mala gestión en temas como el Mundial de futbol, el escándalo del empresario Odebrecht y Petrobras, han logrado su objetivo. El lema todos contra el PT funcionó. La población permisiva con la corrupción de la derecha, no la castiga electoralmente, la penaliza en la izquierda con un efecto devastador. La derecha lo sabe y ataca por el flanco débil. Se erige representante de la moral, del orden político, de la recuperación económica. Así, Sebastián Piñera, presidente de Chile, declaró a Bolsonaro el mejor presidente para Brasil, al tener un programa económico que apunta en buena dirección.
En estas elecciones, en esta guerra contra la corrupción, considerada el principal mal de Brasil, jugó un papel fundamental la iglesia evangélica. Edir Macedo, el obispo de la Iglesia Universal del Reino de Dios, la más poderosa de Brasil, a la cual pertenece Bolsonaro, le dio su apoyo. Su discurso destacó la condición de enviado del Señor a fin de purificar el alma corrupta, defender la familia y la moral. Bolsonaro salía al paso de las acusaciones de machista, xenófobo y racista en las televisiones evangélicas argumentando que lo hacían al no poder acusarlo de corrupto.
La pérdida de identidad colectiva y el advenimiento de un individualismo autista son el germen del nuevo totalitarismo representado por Bolsonaro. La desafección democrática en América Latina crece alarmantemente. En 2018, el Latinobarómetro, indica que sólo 53 por ciento de la población es partidaria de un gobierno democrático. No le importaría vivir en dictadura si se garantiza su seguridad. Resulta significativo que ex miembros de las fuerzas armadas, la mayoría miembros del partido Social Liberal de Bolsonaro, hayan obtenido un escaño, aduciendo su sentido del orden y la represión. La ultraderecha viene, como en Alemania en 1933, a salvar al capitalismo. Bien apunto José Saramago: los fascistas del futuro no van a tener el estereotipo de Hitler o Mussolini. No van a tener gesto de duro militar. Van a ser hombres hablando de todo aquello que la mayoría quiere oír. Sobre bondad, familia, buenas costumbres, religión y ética. En esa hora va a surgir el nuevo demonio, y tan pocos van a percibir que la historia se está repitiendo.
La Jornada

OPINIÓN

En defensa de Haddad: Brasil, un país feliz y soberano para todos

El acceso a la educación y a un trabajo decente son vacunas para construir una generación libre de hambre y de pobreza y para volver a un país democrático. Que los brasileños elijan con estas premisas en mente

un ciudadano lee los titulares de los principales periódicos brasileños sobre los resultados de las elecciones presidenciales en Río de Janeiro el pasado 8 de octubre.
un ciudadano lee los titulares de los principales periódicos brasileños sobre los resultados de las elecciones presidenciales en Río de Janeiro el pasado 8 de octubre. Leo Correa Afp
POR:
Jose Graziano da Silva
Adolfo Pérez Esquivel

19 OCT 2018 - 00:01 CEST - EL PAÍS ES.
Hace solo unos meses denunciábamos, en este mismo diario, que el hambre que aún persiste en el mundo es un crimen. Un mundo que dispone de comida suficiente para alimentar a todos pero que desperdicia un tercio de lo que produce. Un mundo en el que sabemos de sobra cuáles son las causas profundas del hambre y conocemos las soluciones para combatirla.
Esas soluciones fueron parte del debate del Día Mundial de la Alimentación celebrado hace unos días en la FAO, en el que ambos estuvimos presentes. A pesar del aumento del hambre en el ámbito global —ya son más de 821 millones los hambrientos de todo el planeta— estamos convencidos de que erradicar el hambre para el año 2030 aún es posible. Y los dos recordamos la experiencia brasileña como modelo para ese éxito.
Con el programa Hambre Cero y las políticas sociales que siguieron, como Bolsa Familia, Brasil consiguió reducir el hambre del 10,6% de su población total (cerca de 19 millones de personas) a inicios de los 2000, a menos del 2,5% en el trienio 2008-2010, según las estadísticas de la FAO. Y todo en menos de 10 años.
Bajo el liderazgo del expresidente Lula, los pobres pasaron a ocupar un lugar prioritario en los presupuestos y se aseguró su derecho a comer tres veces al día. “Debemos superar el hambre, la pobreza y la exclusión social. Nuestra guerra no es para matar a nadie: es para salvar vidas”, afirmó en el discurso de toma de posesión. Repetimos lo que afirmamos en junio: la paz es una dinámica compleja y permanente de relaciones entre personas y pueblos en la que los alimentos ocupan un lugar fundamental. El de Lula era un Brasil con problemas que, sin embargo, mejoraba con instrumentos democráticos consolidados.
A pocos días de la segunda ronda de las elecciones, debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿qué futuro se escribirá para el país a partir del 1 de enero? Y para poder responderla, los electores deberán usar su capacidad para discernir cual de las opciones es la mejor en las urnas.
Fernando Haddad encarna los principios y reúne todos los requisitos para reconstruir la paz
Esta votación enfrenta a dos candidatos con visiones del mundo diametralmente opuestas. Mientras uno asume el conservadurismo como doctrina —según apuntó uno de sus colaboradores más cercanos en un reciente artículo, llegó el fin del ideal progresista brasileño en el cual “las leyes deben ser creadas para hacer justicia y alcanzar la igualdad social siempre que sea posible y en todos los aspectos”—, el otro utiliza la promoción de la educación y el estímulo del empleo formal como sus mayores armas.
Pero en un momento en el que la deconstrucción del oponente suplanta la valorización de uno mismo, hablemos del candidato que mejor puede representar la continuación de un Brasil que funcionó para todos.
Fernando Haddad, profesor y economista, fue elegido uno de los mejores alcaldes del mundo cuando administró la mayor ciudad de Brasil, São Paulo y ministro de educación reconocido por multiplicar las universidades y las plazas para pobres para reducir la abismal brecha social. Él encarna los principios y reúne todos los requisitos para reconstruir la paz en Brasil.
En São Paulo, Haddad replicó desde el ámbito local la exitosa experiencia nacional del Hambre Cero con la aprobación de la ley municipal que vincula la compra de productos de agricultura familiar con el abastecimiento de alimentación escolar de la ciudad. Además, introdujo una gran innovación: los productos deberían ser de base agroecológica, dando prioridad así a la producción sostenible, sin químicos, y conforme a un mundo que hoy clama por el uso adecuado de unos recursos escasos.
Mientras uno asume el conservadurismo como doctrina, el otro utiliza la promoción de la educación y el estímulo del empleo formal como sus mayores armas
Una acción simple e innovadora fue capaz no solo de promover el desarrollo económico en una zona tradicionalmente vulnerable de la ciudad (Parelheiros), sino también de fortalecer las escuelas paulistas con una alimentación de calidad y sostenible. En 2016, el proyecto fue premiado por Bloomberg Philanthropies tras considerar iniciativas de casi 3.000 ciudades de todo el mundo, y el Ayuntamiento recibió cinco millones de dólares para reforzar el proyecto.
Como gestor de la educación en Brasil durante siete años, Haddad masificó el acceso de los brasileños más pobres a la universidad con programas de crédito y apertura de nuevas plazas. Además, reforzó las escuelas de formación profesional técnica e implantó el salario base para profesores, una demanda de hacía décadas.
Los dos pilares principales de su programa, educación y empleo de calidad, son requisitos ampliamente reconocidos como esenciales para la paz y para el desarrollo del país. Haddad sabe que esos pilares no serán posibles sin una política de seguridad pública eficiente, basada en la prevención y en el refuerzo de las estrategias de inteligencia contra el crimen organizado. Con su integridad física protegida, los brasileños estarán en mejores condiciones de asegurar esos y otros derechos fundamentales.
El acceso a la educación y a un trabajo decente son vacunas para construir una generación libre de hambre y de pobreza y para volver a un Brasil democrático, con menos desigualdades, más justicia, más cohesión, más soberanía y más paz. Que los brasileños elijan con estas premisas en mente.
José Graziano da Silva es exministro Especial de Seguridad Alimentaria y Lucha contra el Hambre de Brasil. Adolfo Pérez Esquivel es Premio Nobel de la Paz y miembro de la Alianza de la FAO por la Seguridad Alimentaria y la Paz.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra newsletter.


LAWFARE , EL NUEVO ENSAYO NEOLIBERAL

Los exitosos y progresistas líderes latinoamericanos de la década pasada sufren hoy los artilugios de una Justicia corporativa y funcional a los intereses de la derecha.

Lunes 1 de octubre de 2018 | 2:24 PM |CARAS Y CARETAS
Por Telma Luzzani. En el siglo XXI, cuando el neoliberalismo globalizado parecía imbatible, en los países del sur americano un grupo de presidentes demostró que, con las políticas adecuadas, un mundo de bienestar para las mayorías era posible.
Llegaron al poder respetando todas las reglas del juego democrático que las potencias de Occidente dicen defender. Presidentas y presidentes fueron elegidos y reelegidos con una avalancha de votos que, como mínimo, duplica la cifra que conquistan los líderes de la Casa Blanca o los primeros ministros europeos. Consiguieron logros extraordinarios: sacaron a millones de sudamericanos de la pobreza; desendeudaron sus países; obtuvieron el reconocimiento de la Unesco, que declaró a la región “libre de analfabetismo”, y de las Naciones Unidas, que la elogió como “única zona en el mundo sin guerras”; alcanzaron, a nivel doméstico, éxitos científicos y económicos sin precedentes, y todo eso sin las crisis ni los terremotos institucionales típicos de Sudamérica. La etapa de gobiernos progresistas fue el período de estabilidad más prolongado de nuestras repúblicas desde su nacimiento en el siglo XIX.
Ciertamente, para implementar esas políticas exitosas tuvieron que desafiar el descomunal aparato cultural que legitimaba la ortodoxia de mercado como el único modelo económico posible y el alineamiento con los Estados Unidos, la desunión de nuestros países y el abandono de la soberanía en política exterior.
Este fue el segundo gran laboratorio de Sudamérica de las últimas décadas. Podemos en España; el Partido Laborista de Jeremy Corbyn en el Reino Unido; Syriza en Grecia, y Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon siguieron con interés el proceso y lo incorporaron en sus políticas. El primer gran laboratorio había sido en 1973, en el Chile de Augusto Pinochet, cuando Milton Friedman y sus “Chicago boys” ensayaron, a sangre y fuego, el neoliberalismo. Luego ese modelo fue implementado globalmente, primero por Margaret Thatcher a fines de los 70 y por Ronald Reagan en los 80.
EXPERIMENTO
En el caso de las propuestas progresistas de comienzos del siglo XXI, el experimento aún no ha terminado. El desafío de estos presidentes al modelo depredador del conglomerado financiero-armamentista mundial y el hecho de que hayan demostrado, en la práctica, la viabilidad de los proyectos de equidad y bienestar les están haciendo pagar hoy un precio muy alto. La represalia del establishment está siendo feroz.
El pasado 11 de septiembre, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ante la decisión judicial de proscribirlo como candidato a la presidencia, envió una emotiva carta al pueblo de Brasil en la que pide el voto para su reemplazante. “De hoy en adelante, Fernando Haddad será Lula para millones de brasileños. Hasta la victoria, un abrazo del compañero de siempre.” A pesar de no haber pruebas fehacientes de ningún delito, Lula fue condenado a doce años de prisión. Los jueces desoyeron también la recomendación de la ONU, que pedía se le permitiera competir en las elecciones del 7 de octubre porque aún faltan dos instancias en su juicio para saber si es inocente o no. Más aún, 40 por ciento de los brasileños quieren elegirlo presidente.
Pero, ¿vale de algo el deseo popular?¿Es casualidad que todos los presidentes progresistas estén siendo perseguidos por la Justicia y que los mandatarios de genealogía neoliberal, con crímenes de corrupción probados –Michel Temer (Brasil), Pedro Pablo Kuczynski (Perú), Enrique Peña Nieto (México) o Mauricio Macri, por poner unos pocos ejemplos– estén libres y en algunos casos sigan gobernando? La ex presidenta Cristina Kirchner y el ecuatoriano Rafael Correa son perseguidos por la Justicia. El presidente boliviano Evo Morales fue acusado de tener un hijo y no reconocerlo, lo que socavó sus posibilidades de triunfar en un referéndum que proponía su reelección. Pocos meses después se supo que el tal hijo no reconocido no existía, pero ya era tarde. Lo mismo sucedió con Dilma Rousseff, acusada por una supuesta irregularidad administrativa y llevada a juicio político en 2016. Al poco tiempo, la fiscalía brasileña determinó que “no hubo delito” y ordenó archivar la investigación. Era tarde, el Congreso de Brasil ya había votado su destitución.
Para el antropólogo John Comaroff, de la Universidad de Harvard, Lula es un claro ejemplo de lawfare, es decir, alguien que es víctima del abuso de la ley con fines políticos. Se trata de un nuevo campo de ensayo en Sudamérica que podría ser utilizado luego en otras partes del mundo. “La violencia de la ley sustituyó la violencia de las armas. Ahora con estos procesos judiciales se ataca la dignidad de las personas, se las borra, se las quiere desaparecer”, afirmó.
NO VUELVEN MÁS
¿Cómo opera el lawfare? Los medios de comunicación (incluyendo las redes) y el Poder Judicial (alternado en algunos países con el Legislativo) son su columna vertebral. Primero se “filtra” a la prensa un supuesto delito y se publican, todos los días y a todas horas, sospechas o noticias falsas que involucran al “enemigo político”. Este bombardeo mediático crea una sensación de presunción de culpa. Finalmente, esas noticias falsas se toman como base para realizar investigaciones policiales y demandas judiciales. Mientras tanto, en la opinión pública se consolida la idea de que el “sospechoso” es culpable y que la Justicia actúa con equidad.
El caso de Lula –la forma en fue llevado a la cárcel, los castigos a los que es sometido (como la prohibición de hablar) y las condiciones de aislamiento mucho más degradantes que las de cualquier asesino común o genocida de la dictadura– ha despertado cierta conciencia en gran parte del pueblo brasileño que lo quiere de presidente en 2019, aunque eso, por el momento, no será posible.
Esta etapa del laboratorio sudamericano de alta agresividad contra los líderes populares tiene dos objetivos: por un lado, la restauración e imposición total y definitiva del modelo neoliberal salvaje, y, por otro, la demonización y descalificación de los dirigentes y de sus políticas sociales para que nunca jamás regresen.
El politólogo Ernesto Calvo, de la Universidad de Maryland, describió en el artículo “Gaslighting y las FF.AA.” otro aspecto de los nuevos ensayos de laboratorio que se están realizando en Sudamérica y de los que tenemos que estar muy alertas. Se trata del atropello al sistema institucional y el ninguneo al Estado de derecho. Calvo analiza las “transgresiones” a las reglas de la democracia que ha realizado el presidente estadounidense Donald Trump desde que asumió el poder. Pero también alerta sobre los cambios que busca Mauricio Macri en la ley que diferencia Defensa y Seguridad para las Fuerzas Armadas argentinas. “Para quienes implementan esta nueva política, todo aquello que no ha sido explícitamente articulado en la ley puede ser transgredido. No hay límites que no puedan ser obviados si el poder quiere obtener un resultado”, asegura Calvo. Así se pueden deconstruir los principios de tolerancia política y dañar los pilares de la democracia, como la libertad de expresión, la independencia de los distintos poderes, la santidad del voto y el estatus constitucional del derecho de ciudadanía.

URUGUAY
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

La INDDHH Sobre las declaraciones del presidente del Centro Militar


Sobre las declaraciones del presidente del Centro Militar

18 octubre, 2018
Recientemente se conocieron declaraciones vertidas por el actual presidente del Centro Militar en entrevista realizada por un órgano de prensa. En dicha oportunidad, el militar retirado, Carlos Silva Valiente, efectúa una serie de afirmaciones que mueven a la preocupación de la INDDHH en tanto que son contrarias a las nociones de derechos humanos o tienen contenidos reñidos con los hechos históricos por los que ha transitado nuestro país.
La INDDHH tiene entre sus cometidos la información y difusión amplia de los derechos humanos encontrándose en tal concepto la visión de las mejores formas de protección de los derechos de poblaciones vulnerables.
En tal sentido, y sin perjuicio del derecho a la libertad de expresión que el Estado democrático de derecho garantiza a todo habitante de la República, la INDDHH observa que el entrevistado sostiene posiciones discriminatorias y cuestiona avances legislativos que han procurado superar los obstáculos a los que se han visto enfrentados varios grupos de poblaciones vulnerables tales como las mujeres, la población trans, etc.
Por otra parte, preocupa la posición negacionista que sobre el período del terrorismo de Estado se explicita en la entrevista. Afirmar que en Uruguay no hubo dictadura es ir contra la historia escrita y documentada de este país. Esta posición no solo no tiene sustento alguno en los graves sucesos por los que ha transitado el Uruguay, sino que minimiza las profundas y nefastas consecuencias que el terrorismo de Estado ha dejado en el tejido social en general y a las víctimas en particular. Asimismo, descalificar la sostenida búsqueda de los restos de los detenidos desaparecidos, resultado de ese terrorismo de Estado donde participaran integrantes de las Fuerzas Armadas deslindando responsabilidad en estas como en otras graves atrocidades es una revictimización a los familiares que legítimamente reclaman por verdad y justicia.
La INDDHH condena las expresiones de Silva Valiente porque en forma alguna contribuyen a la construcción de una sociedad democrática, único modelo de Estado que garantiza la convivencia pacífica y el libre ejercicio de los derechos. –
Fuente: INDDHH

Carlos Silva hizo apología e incitación al delito; "No pueden quedar impunes" estos "personajes públicos", sostuvieron organizaciones sociales

Presentarán denuncia hoy contra el presidente del Centro Militar

Las organizaciones sociales y de Derechos Humanos como Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos, Servicio, Paz y Justicia (Serpaj), Ovejas Negras, Cotidiano Mujer, Crysol, el PIT-CNT, entre otras, presentarán hoy a las 13 horas ante la Fiscalía una denuncia contra el presidente del Centro Militar, Carlos Silva, por hacer “apología e instigación al delito” durante una entrevista.
El coronel Silva sostuvo en declaraciones a Montevideo Portal que en Uruguay “no hubo una dictadura”, que Gregorio “Goyo” Álvarez no fue un dictador y que con las políticas de género “vamos a desaparecer como sociedad en 50 años”.
El abogado patrocinador de la denuncia -especializado en DD.HH.-, Daoiz Uriarte, dijo a LA REPÚBLICA que las declaraciones al portal atentan contra la Constitución ya que incita a los militares a “ocupar el poder” frente a una situación que “él entiende que no es democracia”. Además “propone un golpe de Estado”, y claramente “instiga a realizarlo”. “Está haciendo una clara apología al delito”, afirmó.
“Nadie puede ser condenado por su forma de pensar. Si uno quiere ser fascista, amigo del genocidio, eso no lo hace caer en peligro. Pero en este caso, él hace una declaración pública con la intención de que su mensaje sea comunicado. Además, él no puede ignorar la representación que inviste. Él es el presidente del Centro Militar, encima reelecto. Es consciente del cargo que ocupa”, señaló.
Asimismo, el abogado aseguró que a pesar de que estén pidiendo la intervención de la Fiscalía y de la Justicia, “por supuesto que nos corresponde los fallos que nos digan”. “Esto no impide que nosotros no entendamos que el delito sea configurado”, agregó. Consultado sobre si dirigentes frenteamplistas acompañarán la iniciativa -debido a su vinculación con el sector Vertiente Antigüista-, Uriarte afirmó que es “probable”. “En particular, Mariano Arana me expresó su voluntad de ir”.
Por otra parte, Uriarte sostuvo que Silva comparte mucho de los ideales del candidato presidencial ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, -también militar-, por ejemplo: asesinar a los delincuentes. Asimismo, Silva dijo que las comunidades LGBTI “son anti naturales”.
Incitan al odio
En relación a este tema, Magdalena Bossenart, integrante del movimiento Ovejas Negras, expresó a LA REPÚBLICA que acompañarán la denuncia contra Silva porque atenta contra la diversidad sexual. “Estas cosas no se pueden dejar impunes. Claramente (las declaraciones) incitan al odio”.
“Hay una amenaza latente en todo su discurso. Miente diciendo que no estamos en democracia. Estamos cansados de tolerar la impunidad que tienen esos personajes públicos, de negar la historia, las opresiones que hemos sufrido y además negarnos como ciudadanos y ciudadanas”, añadió.

Fernanda Aguirre (Sughu): "Hay un boicot a la negociación colectiva"

Fernanda Aguirre (Sughu): "Hay un boicot a la negociación colectiva"
PORTAL PIT-CNT
Mientras el show mediático presenta a muchos cocineros como estrellas de la farándula, ocupan portadas de revistas y los restaurantes son considerados –cada día más- espacios y lugares de culto, encuentro y de prestigio social, la inmensa mayoría de quienes trabajan a diario, sin tanto brillo, sin tanta portada de revista, de manera silenciosa en las cocinas de restaurantes, perciben salarios sumergidos y en ocasiones, son víctimas de persecuciones y represalias si se sindicalizan.
Fernanda Aguirre, secretaria general del Sindicato Único Gastronómico y Hotelero (Sughu) dijo al Portal del PIT-CNT que mientras el sector gastronómico experimenta un crecimiento y desarrollo notorio, la actitud patronal en las rodas de los Consejos de Salarios apuntan al “vaciamiento” de contenidos. Aguirre sostuvo que tanto el sector hotelero como el gastronómico han crecido en estos años. “En la ronda anterior de los Consejos de Salarios (las cámaras) dieron una visión apocalíptica de lo que iba a pasar pero sin embargo, tenemos los estudios del Instituto Cuesta Duarte realizados por el compañero Daniel Olesker que dicen, no en forma arbitraria ni caprichosa, sino a través de un estudio serio de nuestros compañeros, que hoy nosotros estaríamos en el sector dinámico”.

Particularidades

Aguirre explicó que una de las particularidades del sector refiere a las propinas como parte del salario de los trabajadores. Es un ingreso que tiene parte de los trabajadores del sector, aunque no todos. Ese dinero no es un desembolso que realiza el empleador sino que proviene de los propios clientes y sin embargo, muchas veces es un elemento de represión, ya que frente a cualquier inconveniente o reivindicación por parte de los trabajadores, es el primer resorte que utilizan muchas veces las patronales para reprimir. Tratan de regular la propina, cosa donde no tienen ninguna ingerencia ni por ley y hasta por convenio colectivo, no tienen por qué mirar, porque no es plata que vierte el empleador y sin embargo se meten en el criterio de distribución para generar divisiones entre los trabajadores y báscicamente para ahorrar salario. Salarios que tendrían que pagar de manera mejor remunerada, porque la calificación de los puestos lo amerita y sino no consiguen trabajadores calificados, más allá de que el laudo sea muy sumergido, terminan regulándolo a través de la ingerencia en el criterio de la distribución de la propina, cosa que obviamente es inadecuada, no corresponde, eso es meter la mano en la plata de los trabajadores, en una lata ajena" subrayó.
Consultada sobre las expectativas laborales en relación a la próxima temporada, aseguró que más allá de los problemas que afectan a la región, no será una temporada mala, "ni nada que se le parezca". 

Complejo

Aguirre enfatizó que más allá de los discursos bonitos que puedan realizar las cámaras empresariales, “en los hechos hay un boicot al ámbito de negociación y un ataque claro a la herramienta por parte de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU)”. En este sentido, la secretaria general del Sughu informó que el único que aceptaron de los 10 puntos de la plataforma de los trabajadores fue otorgar tres días de licencia para padres con hijos con discapacidad, “algo que reivindicamos porque es un punto muy sentido para nosotros. Pero todo lo que dijeron fue eso, un no rotundo a todo excepto eso”. En relación al tema salarial, Aguirre recordó que los salarios del sector hotelería están ubicados entre los $16.400 a 19.700 pesos y en restaurantes, parrilladas y cantinas oscila entre 16 y 20 mil pesos. “Tan en boga está el nivel de calificación que tiene que tener un cocinero, tanto programa televisivo donde se hace gala de la idoneidad y profesionalismo que tiene que tener un cocinero para ofrecer su trabajo y sin embargo estamos hablando de mínimos salariales que son inferiores a 20 mil pesos. Es una situación insostenible y no hay una justificación del funcionamiento del sector que habilite que esos salarios sigan así, por los niveles de desarrollo y crecimiento que ha tenido el área”. La dirigente subrayó que la postura general del sector empresarial ha sido “oponerse a todo y dar respuestas absolutamente lamentables” en ocasiones, como en particular la de la cámara de catering artesanal, “que llegó a plantear directamente la rebaja salarial, la desregularización y precarización del sector, algo insultante”.
Aguirre dijo al Portal que por estas horas se continúan realizando esfuerzos de negociación que acerquen las partes “pero no es sencillo” admitió.
Precisamente, sobre las propuestas de rebaja salarial sostuvo que desde el sindicato “lo consideramos un agravio, una burla y una falta de respeto al ámbito y un boicot a la negociación colectiva. No hay nadie que pueda suponer que es una propuesta digna de consideración, lo que es una falta de respeto al ámbito y una propuesta como para destruir el ámbito”. Empero, continúan abiertas las puertas de la negociación mediante algunas instancias que ha procurado el Poder Ejecutivo. “La cosa no es fácil y en la medida que no cambien estas posiciones vamos a terminar con un enfrentamiento duro” reconoció.

Cambios de última hora en ley de empleo para personas con discapacidad generaron malestar

PORTAL PIT-CNT
Con modificaciones de último momento que alteran lo que se había logrado acordar, hoy el Senado aprobó la ley de empleo para personas con discapacidad.
Martín Nieves, responsable de la comisión de discapacidad del PIT-CNT rechazó los cambios introducidos a último momento que -entre otros elementos- reducen sustancialmente las posibilidades de puestos de trabajo para las personas con discapacidad.
Nieves dijo al Portal que en la confrontación y análisis de los documentos originales con los que se votaron, “se está perdiendo integralidad a la ley y los trabajadores están teniendo un aplazamiento de mayor tiempo para la incorporación a las empresas”. En este sentido, explicó que “va de la mano de las rotaciones que se dan anualmente, por lo tanto se estaría recortando por la vía de los hechos a la mitad lo que el artículo 1 dice que (existe) en el plazo de un año”. Asimismo, “en el artículo 3 por lo que podemos interpretar las empresas van a tener más tiempo para incorporar al trabajador y por lo tanto las vacantes que se generan en la rotación que tenemos calculado -que son un 20% anual- se estaría pasando a dos años”.
Nieves explicó que más allá de los aspectos técnicos que tal vez no toda la gente comprenda, hay una sustancia que se altera. “Tenemos muchos compañeros que creen que se aprobó la ley y punto, mucha gente bien intencionada que dice al fin, pero debemos informar que nosotros no trabajamos cuatro años para que ahora nos modifiquen cosas fundamentales” acotó. “Hoy nos encontramos con novedades que no fueron del agrado de las organizaciones sociales que han venido trabajando tanto en esta ley” apuntó Nieves.
El elemento que incorporó hoy el Poder Ejecutivo fue la “gradualidad” para el ingreso de personas con discapacidad de acuerdo al tamaño de la empresa. Según explicó Nieves, el núcleo de la ley está colocado en la cantidad de empresas que deberían dar oportunidades de empleo. “No estamos generando puestos sino solicitamos a las empresas que le den la primera oportunidad a las personas con discapacidad” puntualizó. De acuerdo a los cálculos que se han realizado en las horas posteriores a la votación en el Senado, de mantenerse la ley tal como se aprobó hoy, la cantidad de empresas que estarían incluidas para aplicar la ley se reduciría a menos de la mitad de las 5400 que originalmente abarcaba.
Hoy las organizaciones sociales que habían acudido a las barras a acompañar el debate, se retiraron inmediatamente conocieron lo que estaba sucediendo en sala. Nieves remarcó que desde las organizaciones sociales “no queremos generar expectativas en un proyecto de ley que no contempla el núcleo sustancial de la ley que hemos trabajado durante cuatro años” enfatizó. “Nunca imaginamos que las presiones fueran tan grandes para que a último momento se le dijera que no a la ley tal como la habíamos construido durante este tiempo”.

Pereira: "Seguiremos dialogando" 

En conferencia de prensa desarrollada esta tarde en la sede del PIT-CNT, el presidente de la central Fernando Pereira explicó que hay diferencias de fondo con el proyecto aprobado pero también a los trabajadores les sorprendió las formas. “Como decía Pepe D’Elía los acuerdos están para cumplirse, y si se trabajó con un grupo de organizaciones sociales y el PIT-CNt para llegar a una ley que finalmente contemplara a la totalidad de las organizaciones, al Poder Ejecutivo, al Parlamento y al PIT-CNT lo que no es posible es que los integrantes de estas organizaciones y el PIT-CNT se enteren el mismo día de la votación que la ley va a tener modificaciones”. Por tanto, Pereira adelantó que ya se han iniciado contactos para procura reuniones con las bancadas parlamentarias “para que se entienda que no es un proyecto cualquiera, es un proyecto integral de empleo para personas con discapacidad que intenta modificar una máxima que ha existido en el Uruguay en las últimas décadas, y es que la personas con discapacidad en general son sujetos de caridad y no sujetos de derecho y ese era el gran cambio de esta norma, que pasaran a ser sujetos de derecho”. Empero, el presidente de la central aclaró que “no  decimos que esta ley no contenga nada pero decimos que no es el proyecto acordado”. Pereira subrayó que los trabajadores respetan “mucho el (trabajo del) Parlamento pero insistimos que los acuerdos siempre están para cumplirse”. De cara al futuro, aseguró que desde el movimiento sindical se abogará por que el proyecto continúe y que “nunca la lucha por un derecho termina un día determinado”. Aseguró que la central analizará en las próximas horas con mayor detenimiento las modificaciones que se le han realizado y remarcó que los trabajadores bregarán por “el mejor proyecto de ley que favorezca a nuestros compañeros que tienen esta situación de tener o nacer con alguna discapacidad” lo que les dificulta especialmente el acceso al trabajo. “Tenemos cierto dolor, porque nuestros compañeros se fueron a las barras a participar de la aprobación del proyecto integral que iba a favorecer la calidad de vida de miles de personas y no se logró el objetivo en su totalidad pero eso no significa que bajemos los brazos, por el contrario, vamos a seguir insistiendo en este corto tiempo que nos queda para que el Parlamento recobre el proyecto original y lo apruebe como se acordó”.