martes, 16 de octubre de 2012

Che: Mensaje a la Tricontinental,Crear dos, tres... muchos Viet-Nam, es la consigna//Alegato por un marxismo andino: Marx, Mariátegui y los indios//Faluya, peor que Hiroshima //La desaparición forzada: Estar y no estar

Mensaje a la Tricontinental

Ernesto Guevara

Crear dos, tres...
muchos Viet-Nam, es la consigna

Es la hora de los hornos
y no se ha de ver más que la luz

José Martí
Ya se han cumplido veintiún años desde el fin de la última conflagración mundial y diversas publicaciones, en infinidad de lenguas, celebran el acontecimiento simbolizado en la derrota del Japón. Hay un clima de aparente optimismo en muchos sectores de los dispares campos en que el mundo se divide.
Veintiún años sin guerra mundial, en estos tiempos de confrontaciones máximas, de choques violentos y cambios repentinos, parecen una cifra muy alta. Pero, sin analizar los resultados prácticos de esa paz por la que todos nos manifestamos dispuestos a luchar (la miseria, la degradación, la explotación cada vez mayor de enormes sectores del mundo) cabe preguntarse si ella es real.
No es la intención de estas notas historiar los diversos conflictos de carácter local que se han sucedido desde la rendición del Japón, no es tampoco nuestra tarea hacer el recuento, numeroso y creciente, de luchas civiles ocurridas durante estos años de pretendida paz. Bástenos poner como ejemplos contra el desmedido optimismo las guerras de Corea y Viet-Nam.
En la primera, tras años de lucha feroz, la parte norte del país quedó sumida en la más terrible devastación que figure en los anales de la guerra moderna; acribillada a bombas; sin fábricas, escuelas u hospitales; sin ningún tipo de habitación para albergar a diez millones de habitantes.
En esta guerra intervinieron, bajo la fementida bandera de las Naciones Unidas, decenas de países conducidos militarmente por los Estados Unidos, con la participación masiva de soldados de esa nacionalidad y el uso, como carne de cañón, de la población sudcoreana enrolada.
En el otro bando, el ejército y el pueblo de Corea y los voluntarios de la República Popular China contaron con el abastecimiento y asesoría del aparato militar soviético. Por parte de los norteamericanos se hicieron toda clase de pruebas de armas de destrucción, excluyendo las termonucleares pero incluyendo las bacteriológicas y químicas, en escala limitada. En Viet-Nam se han sucedido acciones bélicas, sostenidas por las fuerzas patrióticas de ese país casi ininterrumpidamente contra tres potencias imperialistas: Japón, cuyo poderío sufriera una caída vertical a partir de las bombas de Hiroshima y Nagasaki; Francia, que recupera en aquel país vencido sus colonias indochinas e ignoraba las promesas hechas en momentos difíciles; y los Estados Unidos, en esta última fase de la contienda.
Hubieron confrontaciones limitadas en todos los continentes, aún cuando en el americano, durante mucho tiempo, sólo se produjeron conatos de lucha de liberación y cuartelazos, hasta que la revolución cubana diera su clarinada de alerta sobre la importancia de esta región y atrajera las iras imperialistas, obligándola a la defensa de sus costas en Playa Girón, primero, y durante la Crisis de Octubre, después.
Este último incidente pudo haber provocado una guerra de incalculables proporciones, al producirse, en torno a Cuba, el choque de norteamericanos y soviéticos.
Pero, evidentemente, el foco de las contradicciones, en este momento, está radicado en los territorios de la península indochina y los países aledaños. Laos y Viet-Nam son sacudidos por guerras civiles, que dejan de ser tales al hacerse presente, con todo su poderío, el imperialismo norteamericano, y toda la zona se convierte en una peligrosa espoleta presta a detonar.
En Viet-Nam la confrontación ha adquirido características de una agudeza extrema. [95] Tampoco es nuestra intención historiar esta guerra. Simplemente, señalaremos algunos hitos de recuerdo.
En 1954, tras la derrota aniquilante de Dien-Bien-Phu, se firmaron los acuerdos de Ginebra, que dividía al país en dos zonas y estipulaba la realización de elecciones en un plazo de 18 meses para determinar quiénes debían gobernar a Viet-Nam y cómo se reunificaría el país. Los norteamericanos no firmaron dicho documento, comenzando las maniobras para sustituir al emperador Bao-Dai, títere francés, por un hombre adecuado a sus intenciones. Este resultó ser Ngo-Din-Diem, cuyo trágico fin –el de la naranja exprimida por el imperialismo– es conocido de todos.
En los meses posteriores a la firma del acuerdo, reinó el optimismo en el campo de las fuerzas populares. Se desmantelaron reductos de lucha antifrancesa en el sur del país y se esperó el cumplimiento de lo pactado. Pero pronto comprendieron los patriotas que no habría elecciones a menos que los Estados Unidos se sintieran capaces de imponer su voluntad en las urnas, cosa que no podría ocurrir, aún utilizando todos los métodos de fraude de ellos conocidos.
Nuevamente se iniciaron las luchas en el sur del país y fueron adquiriendo mayor intensidad hasta llegar al momento actual, en que el ejército norteamericano se compone de casi medio millón de invasores, mientras las fuerzas títeres disminuyen su número, y sobre todo, han perdido totalmente la combatividad.
Hace cerca de dos años que los norteamericanos comenzaron el bombardeo sistemático de la República Democrática de Viet-Nam en un intento más de frenar la combatividad del sur y obligar a una conferencia desde posiciones de fuerza. Al principio, los bombardeos fueron más o menos aislados y se revestían de la máscara de represalias por supuestas provocaciones del Norte. Después aumentaron en intensidad y método, hasta convertirse en una gigantesca batida llevada a cabo por las unidades aéreas de los Estados Unidos, día a día, con el propósito de destruir todo vestigio de civilización en la zona norte del país. Es un episodio de la tristemente célebre escalada.
Las aspiraciones materiales del mundo yanqui se han cumplido en buena parte a pesar de la denodada defensa de las unidades antiaéreas vietnamitas, de los más de 1700 aviones derribados y de la ayuda del campo socialista en material de guerra.
Hay una penosa realidad: Viet-Nam, esa nación que representa las aspiraciones, las esperanzas de victoria de todo un mundo preterido, está trágicamente solo. Ese pueblo debe soportar los embates de la técnica norteamericana, casi a mansalva en el sur, con algunas posibilidades de defensa en el norte, pero siempre solo.
La solidaridad del mundo progresista para con el pueblo de Viet-Nam semeja a la amarga ironía que significaba para los gladiadores del circo romano el estímulo de la plebe. No se trata de desear éxitos al agredido, sino de correr su misma suerte; acompañarlo a la muerte o la victoria.
Cuando analizamos la soledad vietnamita nos asalta la angustia de este momento ilógico de la humanidad.
El imperialismo norteamericano es culpable de agresión; sus crímenes son inmensos y repartidos por todo el orbe. ¡Ya lo sabemos, señores! Pero también son culpables los que en el momento de definición vacilaron en hacer de Viet-Nam parte inviolable del territorio socialista, corriendo, sí, los riesgos de una guerra de alcance mundial, pero también obligando a una decisión a los imperialistas norteamericanos. Y son culpables los que mantienen una guerra de denuestos y zancadillas comenzada hace ya buen tiempo por los representantes de las dos más grandes potencias del campo socialista.
Preguntemos, para lograr una respuesta honrada: ¿Está o no aislado el Viet-Nam, haciendo equilibrios peligrosos entre las dos potencias en pugna?
Y, ¡qué grandeza la de ese pueblo! ¡Qué estoicismo y valor, el de ese pueblo! Y qué lección para el mundo entraña esa lucha.
Hasta dentro de mucho tiempo no sabremos si el presidente Johnson pensaba en serio iniciar algunas de las reformas necesarias a un pueblo –para limar aristas de las contradicciones de clase que asoman con fuerza explosiva y cada vez más frecuentemente–. Lo cierto es que las mejoras anunciadas bajo el pomposo título de lucha por la gran sociedad han caído en el sumidero de Viet-Nam.
El más grande de los poderes imperialistas siente en sus entrañas el desangramiento provocado por un país pobre y atrasado y su fabulosa economía se resiente del esfuerzo de guerra. Matar deja de ser el más cómodo negocio de los monopolios. Armas de contención, [96] y no en número suficiente, es todo lo que tienen estos soldados maravillosos, además del amor de su patria, a su sociedad y un valor a toda prueba. Pero el imperialismo se empantana en Viet-Nam, no halla camino de salida y busca desesperadamente alguno que le permita sortear con dignidad este peligroso trance en que se ve. Mas los «cuatro puntos» del Norte y «los cinco» del Sur lo atenazan, haciendo aún más decidida la confrontación.
Todo parece indicar que la paz, esa paz precaria a la que se ha dado tal nombre, sólo porque no se ha producido ninguna conflagración de carácter mundial, está otra vez en peligro de romperse ante cualquier paso irreversible, e inaceptable, dado por los norteamericanos.
Y, a nosotros, explotados del mundo, ¿cuál es el papel que nos corresponde? Los pueblos de tres continentes observan y aprenden su lección en Viet-Nam. Ya que, con la amenaza de guerra, los imperialistas ejercen su chantaje sobre la humanidad, no temer la guerra, es la respuesta justa. Atacar dura e ininterrumpidamente en cada punto de confrontación, debe ser la táctica general de los pueblos.
Pero, en los lugares en que esta mísera paz que sufrimos no ha sido rota, ¿cuál será nuestra tarea? Liberarnos a cualquier precio.
El panorama del mundo muestra una gran complejidad. La tarea de la liberación espera aún a países de la vieja Europa, suficientemente desarrollados para sentir todas las contradicciones del capitalismo, pero tan débiles que no pueden ya seguir el rumbo del imperialismo o iniciar esta ruta. Allí las contradicciones alcanzarán en los próximos años carácter explosivo, pero sus problemas y, por ende, la solución de los mismos son diferentes a la de nuestros pueblos dependientes y atrasados económicamente.
El campo fundamental de la explotación del imperialismo abarca los tres continentes atrasados, América, Asia y Africa. Cada país tiene características propias, pero los continentes, en su conjunto, también las presentan.
América constituye un conjunto más o menos homogéneo y en la casi totalidad de su territorio los capitales monopolistas norteamericanos mantienen una primacía absoluta. Los gobiernos títeres o, en el mejor de los casos, débiles y medrosos, no pueden oponerse a las órdenes del amo yanqui. Los norteamericanos han llegado casi al máximo de su dominación política y económica, poco más podrían avanzar ya; cualquier cambio de la situación podría convertirse en un retroceso en su primacía. Su política es mantener lo conquistado. La línea de acción se reduce en el momento actual, al uso brutal de la fuerza para impedir movimientos de liberación, de cualquier tipo que sean.
Bajo el eslogan, «no permitiremos otra Cuba», se encubre la posibilidad de agresiones a mansalva, como la perpetrada contra Santo Domingo, o anteriormente, la masacre de Panamá, y la clara advertencia de que las tropas yanquis están dispuestas a intervenir en cualquier lugar de América donde el orden establecido sea alterado, poniendo en peligro sus intereses. Esa política cuenta con una impunidad casi absoluta; la OEA es una máscara cómoda, por desprestigiada que esté; la ONU es de una ineficiencia rayana en el ridículo o en lo trágico; los ejércitos de todos los países de América están listos a intervenir para aplastar a sus pueblos. Se ha formado, de hecho, la internacional del crimen y la traición.
Por otra parte las burguesías autóctonas han perdido toda su capacidad de oposición al imperialismo –si alguna vez la tuvieron– y sólo forman su furgón de cola. No hay más cambios que hacer: o revolución socialista o caricatura de revolución.
Asia es un continente de características diferentes. Las luchas de liberación contra una serie de poderes coloniales europeos, dieron por resultado el establecimiento de gobiernos más o menos progresistas, cuya evolución posterior ha sido, en algunos casos, de profundización de los objetivos primarios de la liberación nacional y en otros de reversión hacia posiciones pro-imperialistas.
Desde el punto de vista económico, Estados Unidos tenía poco que perder y mucho que ganar en Asia. Los cambios le favorecen; se lucha por desplazar a otros poderes neocoloniales, penetrar nuevas esferas de acción en el campo económico, a veces directamente, otras utilizando al Japón.
Pero existen condiciones políticas especiales, sobre todo en la península indochina, que le dan características de capital importancia al Asia y juegan un papel importante en la estrategia militar global del imperialismo norteamericano. Este ejerce un cerco a China a través de Corea del Sur, Japón, Taiwan, Viet-Nam del Sur y Tailandia, por lo menos. [97]
Esa doble situación; un interés estratégico tan importante como el cerco militar a la República Popular China y la ambición de sus capitales por penetrar esos grandes mercados que todavía no dominan, hacen que el Asia sea uno de los lugares más explosivos del mundo actual, a pesar de la aparente estabilidad fuera del área vietnamita.
Perteneciendo geográficamente a este continente, pero con sus propias contradicciones, el Oriente Medio está en plena ebullición, sin que se pueda preveer hasta donde llegará esa guerra fría entre Israel, respaldada por los imperialistas, y los países progresistas de la zona. Es otro de los volcanes amenazadores del mundo.
El Africa, ofrece las características de ser un campo casi virgen para la invasión neocolonial. Se han producido cambios que, en alguna medida, obligaron a los poderes neocoloniales a ceder sus antiguas prerrogativas de carácter absoluto. Pero, cuando los procesos se llevan a cabo ininterrumpidamente, al colonialismo sucede, sin violencia, un neocolonialismo de iguales efectos en cuanto a la dominación económica se refiere.
Estados Unidos no tenía colonias en esta región y ahora lucha por penetrar en los antiguos cotos cerrados de sus socios. Se puede asegurar que Africa constituye, en los planes estratégicos del imperialismo norteamericano, su reservorio a largo plazo; sus inversiones actuales sólo tienen importancia en la Unión Sudafricana y comienza su penetración en el Congo, Nigeria y otros países, donde se inicia una violenta competencia (con carácter pacífico hasta ahora) con otros poderes imperialistas.
No tiene todavía grandes intereses que defender salvo su pretendido derecho a intervenir en cada lugar del globo en que sus monopolios olfateen buenas ganancias o la existencia de grandes reservas de materias primas.
Todos estos antecedentes hacen lícito el planteamiento interrogante sobre las posibilidades de liberación de los pueblos a corto o mediano plazo.
Si analizamos el Africa veremos que se lucha con alguna intensidad en las colonias portuguesas de Guinea, Mozambique y Angola, con particular éxito en la primera y con éxito variable en las dos restantes. Que todavía se asiste a la lucha entre los sucesores de Lumumba y los viejos cómplices de Tshombe en el Congo, lucha que, en el momento actual, parece inclinarse a favor de los últimos, los que han «pacificado» en su propio provecho una gran parte del país, aunque la guerra se mantenga latente.
En Rhodesia el problema es diferente: el imperialismo británico utilizó todos los mecanismos a su alcance para entregar el poder a la minoría blanca que lo detenta actualmente. El conflicto, desde el punto de vista de Inglaterra, es absolutamente artificial, sólo que esta potencia, con su habitual habilidad diplomática –también llamada hipocresía en buen romance– presenta una fachada de disgustos ante las medidas tomadas por el gobierno de Ian Smith, y es apoyada en su taimada actitud por algunos de los países del Commonwealth que la siguen, y atacada por una buena parte de los países del Africa Negra, sean o no dóciles vasallos económicos del imperialismo inglés.
En Rhodesia la situación puede tornarse sumamente explosiva si cristalizan los esfuerzos de los patriotas negros para alzarse en armas y este movimiento fuera apoyado efectivamente por las naciones africanas vecinas. Pero por ahora todos los problemas se ventilan en organismos tan inocuos como la ONU, el Commonwealth o la OUA.
Sin embargo, la evolución política y social del Africa no hace prever una situación revolucionaria continental. Las luchas de liberación contra los portugueses deben terminar victoriosamente, pero Portugal no significa nada en la nómina imperialista. Las confrontaciones de importancia revolucionaria son las que ponen en jaque a todo el aparato imperialista, aunque no por eso dejemos de luchar por la liberación de las tres colonias portuguesas y por la profundización de sus revoluciones.
Cuando las masas negras de Sud Africa o Rhodesia inicien su auténtica lucha revolucionaria, se habrá iniciado una nueva época en el Africa. O, cuando las masas empobrecidas de un país se lancen a rescatar su derecho a una vida digna, de las manos de las oligarquías gobernantes.
Hasta ahora se suceden los golpes cuartelarios en que un grupo de oficiales reemplaza a otro o a un gobernante que ya no sirva sus intereses de casta y a los de la potencias que los manejan solapadamente pero no hay convulsiones populares. En el Congo se dieron fugazmente estas características impulsadas por el recuerdo [98] de Lumumba, pero han ido perdiendo fuerzas en los últimos meses.
En Asia, como vimos, la situación es explosiva, y no son sólo Viet-Nam y Laos, donde se lucha, los puntos de fricción. También lo es Cambodia, donde en cualquier momento puede iniciarse la agresión directa norteamericana, Tailandia, Malasia y, por supuesto, Indonesia, donde no podemos pensar que se haya dicho la última palabra pese al aniquilamiento del Partido Comunista de ese país, al ocupar el poder los reaccionarios. Y, por supuesto, el Oriente Medio.
En América Latina se lucha con las armas en la mano en Guatemala, Colombia, Venezuela y Bolivia y despuntan ya los primeros brotes en Brasil. Hay otros focos de resistencia que aparecen y se extinguen. Pero casi todos los países de este continente están maduros para una lucha de tipo tal, que para resultar triunfante, no puede conformarse con menos que la instauración de un gobierno de corte socialista.
En este continente se habla prácticamente una lengua, salvo el caso excepcional del Brasil, con cuyo pueblo los de habla hispana pueden entenderse, dada la similitud entre ambos idiomas. Hay una identidad tan grande entre las clases de estos países que logran una identificación de tipo «internacional americano», mucho más completa que en otros continentes. Lengua, costumbres, religión, amo común, los unen. El grado y las formas de explotación son similares en sus efectos para explotadores y explotados de una buena parte de los países de nuestra América. Y la rebelión está madurando aceleradamente en ella.
Podemos preguntarnos: esta rebelión, ¿cómo fructificará?; ¿de qué tipo será? Hemos sostenido desde hace tiempo que, dadas sus características similares, la lucha en América adquirirá, en su momento, dimensiones continentales. Será escenario de muchas grandes batallas dadas por la humanidad para su liberación.
En el marco de esa lucha de alcance continental, las que actualmente se sostienen en forma activa son sólo episodios, pero ya han dado los mártires que figurarán en la historia americana como entregando su cuota de sangre necesaria en esta última etapa de la lucha por la libertad plena del hombre. Allí figurarán los nombres del Comandante Turcios Lima, del cura Camilo Torres, del Comandante Fabricio Ojeda, de los Comandantes Lobatón y Luis de la Puente Uceda, figuras principalísimas en los movimientos revolucionarios de Guatemala, Colombia, Venezuela y Perú.
Pero la movilización activa del pueblo crea sus nuevos dirigentes; César Montes y Yon Sosa levantan la bandera en Guatemala, Fabio Vázquez y Marulanda lo hacen en Colombia, Douglas Bravo en el occidente del país y Américo Martín en El Bachiller, dirigen sus respectivos frentes en Venezuela.
Nuevos brotes de guerra surgirán en estos y otros países americanos, como ya ha ocurrido en Bolivia, e irán creciendo, con todas las vicisitudes que entraña este peligroso oficio de revolucionario moderno. Muchos morirán víctimas de sus errores, otros caerán en el duro combate que se avecina; nuevos luchadores y nuevos dirigentes surgirán al calor de la lucha revolucionaria. El pueblo irá formando sus combatientes y sus conductores en el marco selectivo de la guerra misma, y los agentes yanquis de represión aumentarán. Hoy hay asesores en todos los países donde la lucha armada se mantiene y el ejército peruano realizó, al parecer, una exitosa batida contra los revolucionarios de ese país, también asesorado y entrenado por los yanquis. Pero si los focos de guerra se llevan con suficiente destreza política y militar, se harán prácticamente imbatibles y exigirán nuevos envíos de los yanquis. En el propio Perú, con tenacidad y firmeza, nuevas figuras aún no completamente conocidas, reorganizan la lucha guerrillera. Poco a poco, las armas absolutas que bastan para la represión de las pequeñas bandas armadas, irán convirtiéndose en armas modernas y los grupos de asesores en combatientes norteamericanos, hasta que, en un momento dado, se vean obligados a enviar cantidades crecientes de tropas regulares para asegurar la relativa estabilidad de un poder cuyo ejército nacional títere se desintegra ante los combates de las guerrillas. Es el camino de Viet-Nam; es el camino que deben seguir los pueblos; es el camino que seguirá América, con la característica especial de que los grupos en armas pudieran formar algo así como Juntas de Coordinación para hacer más difícil la tarea represiva del imperialismo yanqui y facilitar la propia causa.
América, continente olvidado por las últimas luchas políticas de liberación, que empieza a hacerse sentir a través de la Tricontinental en la voz de la vanguardia de sus pueblos, que es [99] la Revolución Cubana, tendrá una tarea de mucho mayor relieve: la de la creación del Segundo o Tercer Viet-nam del mundo.
En definitiva, hay que tener en cuenta que el imperialismo es un sistema mundial, última etapa del capitalismo, y que hay que batirlo en una gran confrontación mundial. La finalidad estratégica de esa lucha debe ser la destrucción del imperialismo. La participación que nos toca a nosotros, los explotados y atrasados del mundo, es la de eliminar las bases de sustentación del imperialismo: nuestros pueblos oprimidos, de donde extraen capitales, materias primas, técnicos y obreros baratos y a donde exportan nuevos capitales –instrumentos de dominación–, armas y toda clase de artículos, sumiéndonos en una dependencia absoluta.
El elemento fundamental de esa finalidad estratégica será, entonces, la liberación real de los pueblos; liberación que se producirá; a través de lucha armada, en la mayoría de los casos, y que tendrá, en América, casi indefectiblemente, la propiedad de convertirse en una Revolución Socialista.
Al enfocar la destrucción del imperialismo, hay que identificar a su cabeza, la que no es otra que los Estados Unidos de Norteamérica.
Debemos realizar una tarea de tipo general que tenga como finalidad táctica sacar al enemigo de su ambiente obligándolo a luchar en lugares donde sus hábitos de vida choquen con la realidad imperante. No se debe despreciar al adversario: el soldado norteamericano tiene capacidad técnica y está respaldado por medios de tal magnitud que lo hacen temible. Le falta esencialmente la motivación ideológica que tienen en grado sumo sus más enconados rivales de hoy: los soldados vietnamitas. Solamente podremos triunfar ese ejército en la medida en que logremos minar su moral. Y ésta se mina infligiéndole derrotas y ocasionándole sufrimientos repetidos.
Pero este pequeño esquema de victorias encierra dentro de sí sacrificios inmensos de los pueblos, sacrificios que deben exigirse desde hoy, a la luz del día y que quizá sean menos dolorosos que los que debieron soportar si rehuyéramos constantemente el combate, para tratar de que otros sean los que nos saquen las castañas del fuego.
Claro que, el último país en liberarse, muy probablemente lo hará sin lucha armada, y los sufrimientos de una guerra larga y tan cruel como la que hacen los imperialistas, se le ahorrará a ese pueblo. Pero tal vez sea imposible eludir esa lucha o sus efectos, en una contienda de carácter mundial y se sufra igual o más aún. No podemos predecir el futuros pero jamás debemos ceder a la tentación claudicante de ser los abanderados de un pueblo que anhela su libertad, pero reniega de la lucha que ésta conlleva y la espera como un mendrugo de victoria.
Es absolutamente justo evitar todo sacrificio inútil. Por eso es tan importante el esclarecimiento de las posibilidades efectivas que tiene la América dependiente de liberarse en forma pacífica. Para nosotros está clara la solución de esta interrogante; podrá ser o no el momento actual el indicado para iniciar la lucha, pero no podemos hacernos ninguna ilusión, ni tenemos derecho a ello, de lograr la libertad sin combatir. Y los combates no serán meras luchas callejeras de piedras contra gases lacrimógenos, ni de huelgas generales pacíficas; ni será la lucha de un pueblo enfurecido que destruya en dos o tres días el andamiaje represivo de las oligarquías gobernantes; será una lucha larga, cruenta, donde su frente estará en los refugios guerrilleros, en las ciudades, en las casas de los combatientes –donde la represión irá buscando víctimas fáciles entre sus familiares– en la población campesina masacrada, en las aldeas o ciudades destruidas por el bombardeo enemigo.
Nos empujan a esa lucha; no hay más remedio que prepararla y decidirse a emprenderla.
Los comienzos no serán fáciles: serán sumamente difíciles. Toda la capacidad de represión, toda la capacidad de brutalidad y demagogia de las oligarquías se pondrá al servicio de su causa. Nuestra misión, en la primera hora, es sobrevivir, después actuará el ejemplo perenne de la guerrilla realizando la propaganda armada en la acepción vietnamita de la frase, vale decir, la propaganda de los tiros, de los combates que se ganan o se pierden, pero se dan, contra los enemigos. La gran enseñanza de la invencibilidad de la guerrilla prendiendo en las masas de los desposeídos. La galvanización del espíritu nacional, la preparación para tareas más duras, para resistir represiones mas violentas. El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, [100] selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal.
Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a su casa, a sus lugares de diversión; hacerla total. Hay que impedirle tener un minuto de tranquilidad, un minuto de sosiego fuera de sus cuarteles, y aún dentro de los mismos: atacarlo donde quiera que se encuentre; hacerlo sentir una fiera acosada por cada lugar que transite. Entonces su moral irá decayendo. Se hará más bestial todavía, pero se notarán los signos del decaimiento que asoma.
Y que se desarrolle un verdadero internacionalismo proletario; con ejércitos proletarios internacionales, donde la bandera bajo la que se luche sea la causa sagrada de la redención de la humanidad, de tal modo que morir bajo las enseñas de Viet-Nam, de Venezuela, de Guatemala, de Laos, de Guinea, de Colombia, de Bolivia, de Brasil, para citar sólo los escenarios actuales de la lucha armada, sea igualmente gloriosa y apetecible para un americano, un asiático, un africano y, aún, un europeo.
Cada gota de sangre derramada en un territorio bajo cuya bandera no se ha nacido, es experiencia que recoge quien sobrevive para aplicarla luego en la lucha por la liberación de su lugar de origen. Y cada pueblo que se libere, es una fase de la batalla por la liberación del propio pueblo que se ha ganado.
Es la hora de atemperar nuestras discrepancias y ponerlo todo al servicio de la lucha.
Que agitan grandes controversias al mundo que lucha por la libertad, lo sabemos todos y no lo podemos esconder. Que han adquirido un carácter y una agudeza tales que luce sumamente difícil, si no imposible, el diálogo y la conciliación también lo sabemos. Buscar métodos para iniciar un diálogo que los contendientes rehuyen es una tarea inútil. Pero el enemigo está allí, golpea todos los días y amenaza con nuevos golpes y esos golpes nos unirán, hoy, mañana o pasado. Quienes antes lo capten y se preparen a esa unión necesaria tendrán el reconocimiento de los pueblos.
Dadas las virulencias e intransigencias con que se defiende cada causa, nosotros, los desposeídos, no podemos tomar partido por una u otra forma de manifestar las discrepancias, aún cuando coincidamos a veces con algunos planteamientos de una u otra parte, o en mayor medida con los de una parte que con los de la otra. En el momento de la lucha, la forma en que se hacen visibles las actuales diferencias constituyen una debilidad: pero en el estado en que se encuentran, querer arreglarlas mediante palabras es una ilusión. La historia las irá borrando o dándoles su verdadera explicación.
En nuestro mundo en lucha, todo lo que sea discrepancia en torno a la táctica, método de acción para la consecución de objetivos limitados, debe analizarse con el respeto que merecen las apreciaciones ajenas. En cuanto al gran objetivo estratégico, la destrucción total del imperialismo por medio de la lucha, debemos ser intransigentes.
Sinteticemos así nuestras aspiraciones de victoria: destrucción del imperialismo mediante la eliminación de su baluarte más fuerte: el dominio imperialista de los Estados Unidos de Norteamérica. Tomar como función táctica la liberación gradual de los pueblos, uno a uno o por grupos, llevando al enemigo a una lucha difícil fuera de su terreno: liquidándole sus bases de sustentación, que son sus territorios dependientes.
Eso significa una guerra larga. Y, lo repetimos una vez más, una guerra cruel. Que nadie se engañe cuando la vaya a iniciar y que nadie vacile en iniciarla por temor a los resultados que pueda traer para su pueblo. Es casi la única esperanza de victoria.
No podemos eludir el llamado de la hora. Nos lo enseña Viet-Nam con su permanente lección de heroísmo, su trágica y cotidiana lección de lucha y de muerte para lograr la victoria final.
Allí, los soldados del imperialismo encuentran la incomodidad de quien, acostumbrado al nivel de vida que ostenta la nación norteamericana, tiene que enfrentarse con la tierra hostil; la inseguridad de quien no puede moverse sin sentir que pisa territorio enemigo; la muerte a los que avanzan mas allá de sus reductos fortificados; la hostilidad permanente de toda la población. Todo eso va provocando la repercusión interior en los Estados Unidos; va haciendo surgir un factor atenuado por el imperialismo en pleno vigor, la lucha de clases aún dentro de su propio territorio.
¡Cómo podríamos mirar el futuro de luminoso y cercano, si dos, tres, muchos Viet-Nam florecieran en la superficie del globo, con su cuota de muerte y sus tragedias inmensas, con su heroísmo cotidiano, con sus golpes repetidos [101] al imperialismo, con la obligación que entraña para éste de dispersar sus fuerzas, bajo el embate del odio creciente de los pueblos del mundo!
Y si todos fuéramos capaces de unirnos, para que nuestros golpes fueran más sólidos y certeros, para que la ayuda de todo tipo a los pueblos en lucha fuera aún mas efectiva, ¡qué grande sería el futuro, y qué cercano!
Si a nosotros, los que en un pequeño punto del mapa del mundo cumplimos el deber que preconizamos y ponemos a disposición de la lucha este poco que nos es permitido dar: nuestras vidas, nuestro sacrificio, nos toca alguno de estos días lanzar el último suspiro sobre cualquier tierra, ya nuestra, regada con nuestra sangre, sépase que hemos medido el alcance de nuestros actos y que no nos consideramos nada más que elementos en el gran ejército del proletariado, pero nos sentimos orgullosos de haber aprendido de la Revolución Cubana y de su gran dirigente máximo la gran lección que emana de su actitud en esta parte del mundo: «qué importan los peligros o los sacrificios de un hombre o de un pueblo, cuando está en juego el destino de la humanidad.»
Toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo y un clamor por la unidad de los pueblos contra el gran enemigo del género humano: los Estados Unidos de Norteamérica. En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, bienvenida sea, siempre que ése, nuestro grito de guerra, haya llegado hasta un oído receptivo, y otra mano se tienda para empuñar nuestras armas, y otros hombres se apresten a entonar los cantos luctuosos con tableteo de ametralladoras y nuevos gritos de guerra y de victoria.
CHE


[Publicado el 16 de abril de 1967 en un Suplemento Especial de la revista Tricontinental,
mientras Ernesto Che Guevara estaba ya (en secreto) en Bolivia, organizando la guerrilla. PFE.]


Miles de documentos del fiscal general de EE.UU. entre 1961 y 1964, Robert Kennedy, el hermano del presidente Kennedy, revelan los planes de la CIA para acabar con la revolución cubana

robert_kenenedySABADO, 12 de OCTUBRE de 2012 12:04

¿Cuánto cuesta asesinar a los Castro o al Che? Un paquete de 2.700 documentos, telegramas y garabatos del fiscal general por la CIA, responde que se necesita un millón de dólares, cubanos exilados y hombres de la mafia.

Uno de los documentos del fiscal revela que en 1964 la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. planeaba otro intento de asesinato de Castro. Con este objetivo mantuvo conversaciones con representantes de la mafia y “exiliados patrióticos de Cuba”.

Para acabar con el comunismo en Cuba y personalmente con el poder de Castro, el Gobierno estadounidense estaba dispuesto a pagar 150.000 dólares, un millón de dólares de hoy en día.

La vida de Fidel Castro fue así valorada en 100.000 dólares (más de 700.000 ahora). Por la de su hermano Raúl los gánsteres y exiliados pidieron 20.000 dólares (150.000) y la misma cantidad costaba la vida de Ernesto 'Che' Guevara. Además, los estadounidenses podían proporcionar 2.500 dólares más para gastos.

Fidel Castro tiene el récord Guinness en intentos de asesinatos, perpetrados principalmente por los servicios de espionaje estadounidense.

Los analistas estiman que la vida del líder cubano ha estado amenazada en más de 630 ocasiones. Los medios para asesinarlo varían desde cigarros hasta explosivos en una pelota de béisbol y ataques de francotiradores. Ninguno alcanzó su objetivo.

Acciones de la CIA contra Cuba. Hechos que se perpetraron, financiaron y apoyaron desde Estados Unidos, para lograr el derrocamiento de la Revolución Cubana. En estos actos terroristas perdieron la vida un gran número de personas.

La CIA contra Cuba

El 23 de diciembre de 1958 el jefe de la CIA, Allen Dulles, ante el inminente triunfo del Ejército Rebelde en Cuba, fue categórico al intervenir en una reunión sui generis del estadounidense Consejo de Seguridad Nacional encabezada por el presidente Dwinght D. Einsenhower. "Debemos impedir la victoria de Castro", manifestó enfático el responsable del servicio de inteligencia. Setenta y dos horas después, el propio mandatario norteamericano revelaba que ya existían "operaciones encubiertas" contra las fuerzas revolucionarias cubanas.

No era una actitud sin antecedentes. Washington ofreció su total respaldo al dictador Fulgencio Batista hasta sus últimos minutos, y cuando se produjo el holocausto, recibió con los brazos abiertos a torturadores, funcionarios venales, matarifes y altos personajes del depuesto régimen.

Para el 2 de febrero de 1959, apenas un mes después del éxito de las armas rebeldes, era detenido en Cuba el ciudadano estadounidense Allen Robert Mayer, llegado ilegalmente en una avioneta con el propósito de asesinar al Comandante en Jefe, Fidel Castro. Según el inspector general de la CIA, Lyman Kirkpatrick, las operaciones encubiertas de Estados Unidos contra La Habana comenzaron de lleno en el verano de aquel año, una vez suscrita la primera Ley de Reforma Agraria por el Gobierno Revolucionario. La cadena sería desde entonces indetenible.

1960

El 17 de marzo de 1960 fue aprobado formalmente por el presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, un plan que había comenzado a elaborar la Agencia Central de Inteligencia ([[CIA]]) desde agosto de 1959. Algunas de sus más importantes tareas se habían ejecutado desde octubre de 1959, con el bombardeo de centrales azucareros y plantaciones cañeras, para impedir la obtención de divisas para Cuba. O como sucediera a inicios de marzo de 1960, con el sabotaje al buque francés La Coubre, para que el país no dispusiese de armas con qué defenderse de lo que se tramaba en su contra.

Para arrojar del poder a la Revolución Cubana, contaron con la ayuda del tirano dominicano Rafael Leonidas Trujillo. El Comité 5412, del Consejo de Seguridad Nacional, encargado de asesorar al presidente de Estados Unidos, en la evaluación de las acciones encubiertas en el exterior, sostuvo una última y definitiva sesión, el 14 de marzo de 1960.

Según el inspector general de la CIA, Lyman Kirkpatrick, la adopción oficial del proyecto por el gobierno de Estados Unidos ocurrió tres días después, cuando el presidente Dwight D. Eisenhower, aprobó el documento de la agencia titulado: Programa de acción encubierta contra el régimen de Castro. Dicho plan había comenzado a elaborarse por la CIA, desde agosto de 1959.

El 18 de enero de 1960 la CIA creó el nuevo órgano WH-4, para llevarlo ejecutar el plan; y encargó para que lo dirigiera el entonces jefe de la estación de la CIA en Caracas, Jacob Esterlina. Este hombre, en 1954 había participado activamente en el derrocamiento del presidente guatemalteco Jacob Arbenz.

Total de acciones realizadas

Informes de entonces indican que entre septiembre y diciembre de 1960 se realizaron 50 violaciones aéreas solo en La Habana para lanzar bombas contra objetivos económicos y sociales o esparcir propaganda enemiga. Mientras, se provocaron incendios en la emisora radial CMQ y las tiendas La Época y Flogar, en pleno centro de la ciudad.

Se colocaron bombas en la Universidad de La Habana y la Nobel Academy; fósforo vivo en los cines Cándido, de Marianao, y el teatro Riesgo, de Pinar del Río, en medio de funciones infantiles. Afectaciones del servicio eléctrico, fuegos en otros centros comerciales, destrucción de almacenes y la quema total de la tienda por departamentos El Encanto, que provocó la muerte a la trabajadora Fe del Valle, marcaron además los días, semanas y meses subsiguientes.

1961 La gran derrota militar

La segunda quincena de abril de 1961 sería testigo de los bombardeos aéreos contra los aeropuertos militares cubanos como preludio de la invasión mercenaria por Playa Girón. La Revolución enfrentó una candente prueba de la que salió victoriosa en apenas 72 horas de intensos combates y al costo de 176 de sus defensores, que no dieron tregua al enemigo.

El Gobierno de John F. Kennedy, que había heredado la operación de la época Eisenhower, y que inicialmente negó toda responsabilidad en el ataque, aunque no ocultaba "su admiración por los patriotas cubanos" que agredían a su propia patria, terminó por admitir sus culpas luego de la aplastante derrota. Un comunicado de la Casa Blanca dijo entonces que "el Presidente asume la responsabilidad de los acontecimientos de los últimos días".

Paralelamente, desde el propio 1959, en las principales zonas montañosas del país, fomentó la CIA el bandidísimo como otra alternativa para enfrentar al poder revolucionario. La ilegal Base Naval de Guantánamo, devenida hoy centro de detención y tortura de pretendidos "combatientes enemigos", fue otro de los puntos desde donde partieron infinidad de agresiones contra Cuba.

1962

La derrota de la invasión mercenaria por Playa Girón debía ser vengada, y la CIA se apresuró a poner en marcha en enero de 1962 la titulada Operación Mangosta, fomentada con todos los recursos agresivos desde la Estación JM-Wave, la más grande creada por la Agencia, y con sede en Miami.

Los brazos ejecutores eran los grupos contrarrevolucionarios de origen cubano radicados en La Florida, a cuya disposición se pusieron pertrechos, naves aéreas, marítimas y todo tipo de entrenamiento, así como apoyo logístico y profesional.

En los pantanosos cayos floridanos se entrenaban los comandos en técnicas de supervivencia, demolición y uso de diferentes armas. Una gran fábrica de terroristas quedaba establecida bajo el control y el financiamiento de los cuerpos norteamericanos de seguridad. De hecho, luego de la disolución de la JW-Wave, sus viejos servidores siguieron su propio camino criminal con la total anuencia de los ocupantes de la Casa Blanca.

De 1963-1971

La Operación Mangosta fue oficialmente cerrada por John F. Kennedy a inicios de 1963, luego de la Crisis de los Misiles de octubre del año anterior. No obstante resultó brutal el balance de sus acciones. En el lapso de unos 12 a 14 meses se produjeron cinco mil 780 acciones terroristas contra Cuba, de ellas 716 sabotajes de graves consecuencias en instalaciones económicas esenciales.

Sin embargo, al final nada cambió el tono de la agresión permanente de Washington contra el pueblo cubano. Los actos criminales continuaron golpeando a la nación en los años subsiguientes con el hundimiento de barcos pesqueros, el secuestro de trabajadores del mar, ametrallamiento y cañoneo de buques mercantes, atentados contra las Minas de Matahambre, en Pinar del Río; ataque con lanchas piratas contra la planta de sulfometales Cubanitro en noviembre de 1966 y agosto de 1968, el desvío forzoso de aviones comerciales y su aterrizaje en suelo norteamericano, agresiones a sedes diplomáticas y comerciales de la Isla en el exterior, desembarco de grupos armados y ametrallamiento de caseríos costeros como el de Boca de Samá, el 12 de octubre de 1971, en la zona de Banes, que produjo la muerte de dos adultos y heridas y mutilaciones a dos niños.

En diciembre de aquel año, y como prueba fehaciente de la mano de la CIA en los planes anticubanos, fueron capturados cerca de las costas cubanas, los buques norteamericanos Layla Express y Johnny Express, destinados por la Agencia a desembarcar grupos de asalto, armas y explosivos.

Coordinación de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU)

En junio de 1976 los servicios norteamericanos de inteligencia dieron un paso en extremo agresivo al promover la fusión de cinco grupos terroristas en la llamada Coordinación de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU), con la inclusión de personajes de la catadura de Orlando Bosch y Luis Posada Carriles. Apenas dos meses después la prensa contrarrevolucionaria, luego de atentados dinamiteros contra la embajada de Cuba en Colombia y una oficina de Air Panamá vinculada a la Isla, publicaba la nueva intención de aquel engendro: "Muy pronto atacaremos aeronaves en vuelo".

El 9 de julio de 1976, en el aeropuerto de [[Kingston, [[Jamaica, explotó una bomba colocada en el equipaje que debía ser trasladado a una nave de la aerolínea Cubana de Aviación. Un casual retraso en el vuelo evitó la destrucción en el aire del avión comercial.

Sin embargo, el 6 de octubre, y a instancias de Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, frente a las costas de Barbados, 73 personas perecían cuando el aparato CUT- 1201 estallaba en plena trepada a cuenta de sendas bombas colocadas en diversos puntos del aparato por los mercenarios venezolanos Freddy Lugo y Hernán Ricardo.

Los planes que desembocaron en tamaño crimen fueron conocidos con antelación por Washington, que permaneció con los brazos cruzados. Los principales implicados lograron evadir la justicia con el apoyo de la CIA y la Fundación Nacional Cubano Americana.

De aquellos días dijo el connotado terrorista Guillermo Novo Sampol en entrevista concedida a la prensa: "Cuando mueren pilotos cubanos, diplomáticos o miembros de sus familias a mí no me causa pena, la muerte de estas personas siempre me alegra".

La ola de atentados prosiguió durante esta etapa, y tuvo un particular acento en los ataques contra entidades cubanas en el exterior, desde oficinas comerciales y turísticas, hasta sedes diplomáticas y dependencias extranjeras con vínculos con La Habana.

El 30 de junio de 1997 un fuego provocado destruyó el teatro Amadeo Roldán, en La Habana, y el 8 de mayo de 1980, manos asesinas incendiaron un edificio de diez plantas en el municipio capitalino de Marianao donde radicaba el Círculo infantil Le Van Tam, con 570 niños y trabajadores en sus dependencias, que fueron rescatados por una espontánea movilización popular.

Fundación Nacional Cubano Americana

Desde finales de 1993 la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) se dedicaba con afán al reclutamiento de mercenarios para llevar a cabo acciones terroristas en dependencias económicas del país, y esencialmente en el floreciente sector turístico nacional. Desde El Salvador, Luis Posada Carriles se convirtió en el gran ejecutor del plan.

El 11 de marzo de 1994 es ametrallado desde el mar el hotel Guitart-Cayo Coco, y en marzo de 1995 son apresados en el aeropuerto de La Habana los ciudadanos norteamericanos de origen cubano Santos Armado Martínez y José Enrique, que habían colocado una carga explosiva de C-4, detectada y desactivada, en un hotel de Varadero. Los agentes habían sido pagados por Ángel Bonet, Guillermo Novo Sampoll y Arnaldo Monzón, todos de la FNCA.

El 12 de abril de 1997 estalló otra carga de C-4 en los baños de la discoteca Aché, del hotel Meliá Cohíba, y el día 30 fueron descubiertos nuevos explosivos en esa última instalación turística.

Reclutado por Posada Carriles, el mercenario salvadoreño Raúl Ernesto Cruz León hizo estallar sendas bombas en los hoteles Capri y Nacional en agosto de aquel año, y Copacabana, Chateau, Tritón y el restaurante La Bodeguita del Medio en los primeros días de septiembre. Uno de esos artefactos asesinó al joven turista italiano Fabio di Celmo, quien, según declaraciones públicas del propio Luis Posada Carriles, "estaba en el lugar equivocado, en el momento equivocado", y cuya muerte no le evitaba "dormir como un bebé".

En esa etapa fueron detenidos en la terminal aérea habanera cerca de una decena de "turistas" llegados con explosivos disimulados para atacar la industria nacional del ocio, y el 10 de junio de 1998 se produjo el apresamiento de otro salvadoreño, Otto René Rodríguez Llerena, también pagado por Posada Carriles, para destruir con C-4 el Memorial Ernesto Che Guevara, en Santa Clara; la Plaza Antonio Maceo, de Santiago de Cuba; el Museo de la Revolución y el Memorial Granma, ambos en la capital.

Guerra biológica

El 18 de enero de l962 la CIA presentó las 32 tareas que conformaron la base de la Operación Mangosta. En el acápite número 21 se especificaba: "La Agencia someterá el 15 de febrero un plan para provocar fracasos en las cosechas alimentarias en Cuba". ¿Declaración de la guerra biológica? Todo indica que sí.

Ese mismo año apareció en Pinar del Río, La Habana, Matanzas y Oriente, la enfermedad llamada newcastle, que provocó el sacrificio de más de un millón de aves de corral, y para 1971 se manifestó el primer brote de fiebre porcina, que obligó a la eliminación de 500 mil cerdos, y que llegó a suelo cubano desde la base norteamericana de Fort Gullick, radicada en el Canal de Panamá.

En los meses y años subsiguientes habría que enfrentar la irrupción de la roya de la caña de azúcar, el moho azul del tabaco, enfermedades en el ganado bovino, la (Sigatoka negra del plátano), el pulgón negro del cítrico, la hemorragia viral del conejo, la broca del café, la varroasis de la abeja, la úlcera de la trucha, el ácaro del arroz (plaga de origen asiático nunca detectada en este hemisferio), y el Trihps palmi de la papa, cuyo introducción estuvo a cargo de una avioneta norteamericana que el 23 de octubre de 1996 cruzó el corredor aéreo internacional Girón, sobre la provincia de Matanzas.

Pero la inoculación de enfermedades no se limitó a plantaciones ni rebaños. Washington atentó además muy directo contra la salud y la vida de los cubanos. En 1981 una epidemia de Dengue hemorrágico de alta virulencia causó la muerte a 158 personas, entre ellas 101 niños. Ensayos de laboratorio demostraron que las cepas diseminadas en Cuba distaban genéticamente de las que circulaban entonces en otras naciones del Caribe, lo que induce a pensar en su manipulación artificial en entidades norteamericanas.

Por otra parte, los tres focos iniciales de infectación radicaban apenas unos pocos kilómetros de dos de los tres corredores aéreos internacionales que cruzan el país. Más de 344 mil cubanos enfermaron entonces, y fue el desarrollo científico y médico impulsado por la Revolución el que pudo contener la pandemia de manera efectiva.

Ese mismo año se reportó el brote de la conjuntivitis hemorrágica, producida por el agente patógeno enterovirus 70 que, según la Oficina Panamericana de la Salud, nunca había estado presente en esta región del planeta. Algo similar discurrió con el estallido de disentería ocurrido por las mismas fechas en el territorio de Guantánamo, cerca de la base naval estadounidense, y que mató a 18 niños cubanos.

Títeres de la CIA

La creación del frente político interno pretendía hacer creer que las agresiones contra Cuba, que de inmediato se multiplicarían, era un asunto entre cubanos. Según el documento aprobado, una de las funciones básicas de aquel bloqueo o frente externo sería la de servir de cubiertas, para otras compartimentadas acciones de la CIA.

El 20 de junio de 1960, en el hotel Comodoro de Nueva York, fue presentado públicamente el autotitulado Frente Revolucionario Democrático (FRD), embrión de la actual mafia terrorista con sede en Miami.

Al referirse a los líderes del FRD, un oficial de la CIA se referiría a los líderes del de la siguiente manera: "Esos hombres no son más que títeres".

Para integrar al FRD, la CIA seleccionó a viejos representantes de la política, opuestos a la dictadura batistiana, pero temerosos de una revolución verdadera, que dirigían pequeñas organizaciones como:Triple A, de Aureliano Sánchez Arango, Agrupación Montecristi, de Justo Carrillo. Así también se seleccionaron a líderes de organizaciones contrarrevolucionarias creadas expresamente para la nueva operación subversiva como son: Rescate de Antonio Tony Varona, Movimiento Demócrata Cristiano, de José Ignacio Rasco; Movimiento de Recuperación Revolucionaria, de Manuel Artime.

A esas organizaciones, la CIA las convirtió en un aparato clandestino tanto para la recopilación de inteligencia como para la acción. Se trataba en realidad de una red interna de espionaje y acciones terroristas al servicio del gobierno de Estados Unidos, que trajo consigo la realización de centenares de sabotajes, asesinatos y otros actos terroristas en las ciudades, mientras promovía bandas de alzados en las montañas.

Alegato por un marxismo andino: Marx, Mariátegui y los indios

Viernes 12 de octubre de 2012 por CEPRID
Benito Qatari Zuasnabar
Pukara
El materialismo histórico es la ciencia que comprende las leyes más generales que gobiernan el desarrollo social. Integrado por sus principios: base y superestructura, ser y conciencia social, modo de producción, clases sociales, estado y revolución y nación. Los principios dialecticos o parámetros marxistas, son para explicar la sociedad.
El marxista convicto y confeso Juan Carlos Mariátegui, aplicando los parámetros o principios materialistas hizo un diagnóstico del Perú. Ser marxista en Perú, Bolivia y Ecuador, es ser Mariateguista y, ser Mariateguista, es ser un marxista,… sin calco ni copia, una creación heroica…
El Amauta Juan Carlos Mariátegi escribe: “...el indio es el cimiento de nuestra nacionalidad en formación [...] Sin el indio no hay peruanidad posible” (7 ENSAYOS).
“Pues el único hombre nacionalista es el indio, fuera de él no hay, sólo existe aberraciones, putrefacciones y masacres al nacionalismo”. (“La Revolución India“, Fausto Reinaga Pag. 117).
El Amauta afirma: “La solución del problema del indio tiene que ser una solución social. Sus realizadores deben ser los propios indios.” (7 ENSAYOS).
Entendamos que los kechuas, aymaras y amazónicos deberán ser los actores en esa solución.
En el Perú, y Bolivia la mayor cantidad de personas son indios, entonces es justa una ideología de ellos, como una solución social. Precisó el Amauta. “El ayllu, célula del estado incaico, sobreviviente hasta ahora, a pesar de los ataques de la feudalidad y del gamonalismo, acusa a una vitalidad bastante para convertirse, gradualmente, en la célula de un estado socialista moderno.” (En su artículo, “principios de la política agraria nacional”, julio 1927). Insistió la supervivencia de los indios. Mientras el marxista peruano mucho se sucumbe con Rusia, China, etc... Adoptado la identidad occidental. Cual un criollo derechista. Tienen las mismas costumbres. Hablar del indio les enfurece o penas balbucean de ello. Más hablan del extranjero que de lo nuestro.
Afirmó el Amauta: “en cuanto sólo militantes salidos del medio indígena pueden, por la mentalidad y el idioma, conseguir un ascendente eficaz e inmediato sobre sus compañeros.” (IDEOLOGÍA Y POLÍTICA). Que el indio sólo puede al indio educar. El Amauta se esforzó en cómo ganarse la indiandad hacia el marxismo. Aunque la frase tiene una validez y coherencia, en un sentido gramatical para el indio sin el marxismo.
También aclaró: “… del blanco, del mestizo, desconfiaron siempre, y el blanco y el mestizo a su vez, muy difícilmente se impondrán al arduo trabajo de llegar al medio indígena y de llevar a él la propaganda clasista.” (7 ENSAYOS).
Desde Mariátegui, el marxismo en el Perú se dividió en grupos antagónicos de criollos mesticillos (intelectualitos) marxistas, quienes jalaban agua para sus molinos con sus eslóganes Leninistas, Maoístas, ysobre todo Mariateguistas.
Caracterizándose algunos prosoviéticos europeístas, prochinos dogmáticos y, algunos marxistas moderados. Ellos son los educadores, y los educados son los indios. Ellos planean la lucha armada y los que luchan son los indios. La cuestión indígena sus tradiciones, sus costumbres, en general su cultura, no les importa mucho. Para ellos la idea occidental es muy presente, esto se demuestra por la necesidad de convertir al indio en proletario, en obrero o en pequeño comerciante, ya que considera que como indígena no tendrá mucha oportunidad de adentrarse en el progreso. Plantea el problema indígena como un asunto de atraso e injusticia social; de esta manera pretenden transformar al indio en proletario, pensando que de esa manera se dará una sociedad igualitaria o equitativa.
El esquema de solución es el siguiente: indio-proletario hombre. Este tipo de marxistas respaldan la idea de desaparecer al indio de la vida nacional, en consecuencia esta tendencia desconoce una reivindicación étnica.
¿Cuál es fruto de ello? ¿Qué hizo al indio? El considerar sólo clase social al indio, que no es acorde a la historia, hizo que siga carcomiéndose y sea absorbido y desindianizado sin identidad, presa para el extranjero. Claro está que el método dialéctico es para ver cómo es la sociedad peruana. Es una fuente occidental que alimenta el espíritu de buen vivir. Hacer una nación fuerte. Esa nación es pues, los indios. Fuera de la republiqueta peruana, un frente de toda América India.
Jun Carlos Mariátegui, afirma en los términos siguientes: “las posibilidades de que el indio se eleve material e intelectualmente dependen del cambio de las condiciones económicas sociales.” (IDEOLOGÍA Y POLÍTICA).
«…El marx-leninismo, guía y método del hombre, esto no discutimos; lo que sostenemos es: el marxismo crea, no copia: es método , no dogma de slogans. Toma el contenido y la forma de una realidad histórica y geográfica… (“La Revolución India”. Fausto Reinaga, pág. 115).
El Amauta al considerar que el indio es fundamental para la sociedad peruana, pensaría que esa indianidad es toda una cultura, con todo su pasado, ciencia y sobre con todo su ideología. No es un rebaño que puede asimilar el occidente y dejar su ciencia. Aunque el Amauta es más realista que otros dogmáticos y centroizquierdas socialistas. Pues el hombre en América es el Indio, en función a la historia. Apoyado en hechos concretos, pretéritos y presentes no debe creer en el marxismo del criollo. El indio no es solamente una clase campesina explotada, es una nación oprimida y explotada. Entendamos las tres fuentes de lucha en nuestra sociedad, una lucha de naciones, lucha de razas y lucha de clases. El marxismo tiene que indianizarse, para el buen vivir (allin kausay).
Benito Qatari Zuasnabar es miembro de la Escuela Amauta TIKUY YACHAY, Acoria, Huancavelica - Perú.
Correo electrónico:
revolucion_jari@hotmail.com
Web:
www.acoria.blogsport.com

CEPRID


Faluya, peor que Hiroshima

Faluya es una ciudad prohibida. Fue sometida a intensos bombardeos en 2004 con bombas de uranio empobrecido y fósforo blanco, y desde entonces la han declarado zona peligrosa, lo que significa que ni las autoridades títeres de Iraq ni las fuerzas invasoras/ocupantes de EEUU permiten que nadie pueda realizar ningún estudio real de lo que allí sucede. Faluya está básicamente bajo asedio.
Es obvio que los estadounidenses y los iraquíes saben algo y que tratan de ocultarlo al conocimiento público. Y ahí es donde el Profesor C. Busby entra en escena. Pero él fue/es inflexible a la hora de llegar al fondo de la verdad de lo que ocurrió en Faluya en 2004.
Siendo como es uno de los mejores científicos en su campo, se las arregló para poder dirigir una investigación en Faluya, cuyos resultados preliminares se publicarán en dos semanas, confío…
El Profesor Busby encontró muchos obstáculos para poder llevar a cabo este proyecto. Ni a él ni a ningún miembro de su equipo se les permitió acceder a Faluya para realizar las entrevistas. Pero él dijo que cuando la puerta principal se cierra, uno tiene que intentar que otras puertas se abran. Y esto fue lo que hizo. Consiguió reunir un equipo de iraquíes de Faluya para que dirigieran las entrevistas por él.
El proyecto de investigación se basó en 721 familias de Faluya con 4.500 participantes, que vivían tanto en zonas nivel de radiación alto como bajo. Los resultados se compararon con un grupo de control: una muestra compuesta por el mismo número de familias que viven en una zona no radiactiva en otro país árabe. Con motivo del estudio, eligió otros tres países para llevar a cabo tal comparación: Kuwait, Egipto y Jordania.
Antes de entrar en los resultados preliminares, debo señalar lo siguiente:
* Las autoridades iraquíes amenazaron a todos los participantes de esta investigación con arrestarles y detenerles si cooperaban con los “terroristas” que les estaban entrevistando. Es decir, se les amenazó bajo el acta anti-terrorismo.
* Las fuerzas estadounidenses prohibieron al Dr. Busby que recogiera cualquier dato, sosteniendo que Faluya es una zona insurgente.
* Los doctores de Faluya rechazaron salir en directo en el programa de Ahmad Mansour porque habían recibido amenazas de muerte y temían por sus vidas.
Es decir, el estudio se llevó a cabo en condiciones muy difíciles y con amenazas de muerte. No obstante, se siguió adelante.
Como no se ha descargado el programa en Youtube, no puedo transcribir la entrevista palabra por palabra. Tomé breves notas a mano y memoricé el resto. Pero haré cuanto pueda para presentar todos los hechos que se relataron hoy.
Así pues, ¿qué es lo que EEUU y sus títeres iraquíes no quieren que la gente sepa? ¿Y por qué no están permitiendo que se realice ninguna medición de los niveles de radiación en Faluya y por qué incluso han prohibido a la Agencia Internacional de la Energía Atómica que entre en Faluya?
¿Qué pasó exactamente en Faluya? ¿Qué tipo de bombas se utilizaron? ¿Fue sólo uranio empobrecido o hubo algo más?
1. Un aspecto que es muy característico de Faluya es que los índices de cáncer han aumentando de forma espectacular en un espacio muy corto de tiempo, i.e., desde 2004. Ejemplos ofrecidos por el Dr. Busby:
* El índice de leucemia infantil es 40 veces más alto desde 2004 que en años  anteriores. Y comparado con Jordania, por ejemplo, es 38 veces más alto.
* La tasa de cáncer de mama es 10 veces superior a la de 2004.
* La tasa de cáncer linfático es también 10 veces mayor desde 2004.
2. Otra peculiaridad de Faluya es el inmenso aumento en las tasas de mortalidad infantil. Comparadas con otros dos países árabes como Kuwait y Egipto, que no tienen contaminación radioactiva, estas son las cifras:
* La tasa de mortalidad infantil en Faluya es de 80 niños de cada mil nacidos, en comparación con Kuwait, donde se da la cifra de 9 de cada mil y en Egipto 19 de cada mil (por tanto, la tasa de mortalidad infantil iraquí es cuatro veces más alta que la de Egipto y nueve veces más alta que la de Kuwait).
3. La tercera peculiaridad de Faluya es la cifra de deformidades genéticas que ha estallado desde 2004. Esta es una cuestión a la que ya me he referido en el pasado. Pero no pude referirme a todo, hoy he aprendido algo más. La radiación con cualquiera de los agentes utilizados por las “fuerzas de liberación” no sólo causa deformidades genéticas masivas sino también y esto es muy importante:
* Causa cambios estructurales a nivel celular.
* Lo que a su vez provoca, debido a la composición genética de los bebés masculinos (carencia del cromosoma X), que los niños corran mayor riesgo de muerte, mientras que es más probable que las niñas sobrevivan aunque con deformidades graves. Y hay otro ejemplo ofrecido por el Dr. Busby: antes de 2003, las tasas de nacimiento en Faluya eran las siguientes: 1.050 niños frente a 1.000 niñas. En 2005, sólo han nacido 350 niños frente a 1.000 niñas, lo que significa que los bebés niños no están sobreviviendo.
* En cuanto a las niñas y ahí es donde la tragedia se ceba… la radiación causa cambios a nivel de ADN, lo que significa que esas mismas niñas, si logran sobrevivir y si se reproducen más tarde, darán a luz niñas genéticamente deformadas y niños muertos.
* Los datos expuestos se apoyan en otros estudios realizados con niños y nietos de los supervivientes de Hiroshima (en el año 2007), que muestran que incluso la tercera generación presenta malformaciones genéticas, incluidas diversas enfermedades (cáncer, cardíacas, etc…) en una proporción 50 veces superior. Por otra parte, en Chernobyl, los estudios realizados con los animales en esa área han mostrado que los efectos de la radiación han modificado genéticamente 22 generaciones. En resumen, la radiación se trasmite de gen a gen y tiene una efecto acumulativo con el tiempo (no voy a entrar aquí en cómo esas células se acumulan y guardan memoria y afectan al sistema inmunitario. Podrán leer más detalles sobre el tema una vez que se publique el documento del Profesor Busby).
* Algunas de las deformidades que presentan los bebés son tan grotescas que tanto Al-Jazeera como la BBC, que produjeron un documental sobre el mismo tema, se negaron a mostrar las fotos a sus televidentes. Los ejemplos de deformidades de los que Ahmad Mansour tiene fotografías son:
* Bebés nacidos sin ojos.
* Bebés nacidos con dos y tres cabezas.
* Bebés nacidos sin orificios.
* Bebés nacidos con tumores malignos en el cerebro y en los ojos.
* Bebés nacidos sin determinados órganos vitales.
* Bebés a los que les faltan extremidades o tienen más de las normales.
* Bebés nacidos sin genitales.
* Bebés nacidos con malformaciones cardíacas.
Y más casos aún…
* Sobre ese mismo punto, con motivo del estudio, se les pidió a los doctores de Faluya que indicaran las tasas de defectos de nacimiento en el espacio de un mes y que lo compararan con el mes anterior y este es el resultado: en el espacio de sólo un mes, los nacimientos con defectos aumentaron de uno por día (el mes anterior) a tres por día (en el mes objeto del estudio, que fue el de febrero de 2010).
* El uranio se transmite al torrente sanguíneo a través de la ingestión y la inhalación. Se estudió y controló también el nivel masivo de uranio que presenta la gente de Faluya debido al aumento vertiginoso de ganglios linfáticos y pulmonares y cánceres de mama en adultos.
Con estos hallazgos preliminares, el Profesor Busby y su equipo llegaron a la conclusión de que, en comparación con Hiroshima y Nagasaki, la situación de Faluya era peor. Y aquí cito textualmente al Dr. Busby: “La situación en Faluya es terrorífica y horrenda, es más peligrosa y peor que la de Hiroshima…”
Por otra parte, y muy relacionado con lo anterior, he mencionado que estos son resultados preliminares, ¿por qué?
Porque al Profesor Busby se le acosó y se le recortaron los fondos necesarios para la investigación, le dieron con muchas puertas en las narices, le amenazaron (lo mismo le pasó a otros científicos que intentaron llevar a cabo estudios similares en la década de los noventa en Iraq) y la comunidad científica le abandonó, todo ello debido a la naturaleza de su trabajo en Iraq. Las implicaciones políticas son enormes y peligrosas para EEUU y sus apoderados. Significa que las pruebas científicas de crímenes de guerra están ahí, a nuestro alcance…
La vida del Profesor Busby se ha convertido en algo lleno de dificultades. Envió a la revista Lancet el documento de investigación que tantas penas le costó dirigir y elaborar para que lo revisaran a nivel de comité científico, pero Lancet se lo devolvió diciendo que no tenían tiempo de revisarlo. Los laboratorios que cooperaron en el pasado para examinar las muestras, las rechazaron cuando supieron que venían de Iraq. Sólo dos laboratorios estuvieron dispuestos a examinar las muestras del AGENTE / MATERIAL EXACTO UTILIZADO EN FALUYA, y fue sólo en función de un precio desorbitado, de nuevo a causa de la naturaleza sensible del estudio. También debido a la carencia de fondos, el Profesor Busby tiene 20 muestras de Faluya para examinar, que guarda celosamente, esperando recibir los fondos necesarios para poder hacerlo.
Cuando Ahmad Mansour le preguntó qué era lo que le hacía perseverar ante los formidables obstáculos a que se estaba enfrentando, su respuesta fue ésta:
“Durante toda mi vida no he hecho sino buscar la Verdad, soy un cazador de la Verdad en una jungla de mentiras. También tengo hijos. Los hijos no son sólo nuestro futuro, son los transmisores de las generaciones futuras. Llevamos cincuenta años contaminando el planeta (con radiaciones) y esa es la herencia que estamos transmitiendo a nuestros hijos y nietos. Se lo debemos al pueblo de Faluya, tenemos que encontrar la Verdad.”
Cuando le preguntaron cómo logra arreglárselas sin fondos y con todas las puertas cerrándose ante él, su respuesta fue:
“Confío en la buena voluntad de la gente que envía pequeñas sumas por aquí y por allá, y también creo firmemente que si una puerta se cierra, otras se abren, aunque sean más pequeñas. Cuando hay voluntad para hacer algo, se encuentra algún camino.”
Nota: El Profesor Busby es científico y Director de Green Audit, así como secretario científico del Comité Europeo sobre Riesgos Radioactivos. El Profesor Busby ha publicado muchos artículos sobre la radiación, el uranio y la contaminación en países tales como Líbano, Kosovo, Gaza y, por supuesto, Iraq.



Las municiones del armamento de EE.UU. y el Reino Unido estarían relacionadas con defectos cardíacos, disfunciones cerebrales y extremidades malformadas en recién nacidos en Irak
  defectos-irak

LUNES, 14 de OCTUBRE de 2012 19:51

El informe reveló un aumento sorprendente en los defectos de nacimiento en los niños iraquíes concebidos después de la invasión de EE.UU..

Bajo el título 'La contaminación del metal y la epidemia de defectos congénitos en las ciudades iraquíes', el estudio fue publicado en el Boletín de Contaminación y Toxicología Ambiental. El estudio reveló una conexión entre la actividad militar en el país y el aumento del número de defectos de nacimiento y abortos espontáneos.

El informe también contiene imágenes gráficas de los niños iraquíes que nacen con defectos de nacimiento. (Las imágenes no se publicaron en RT debido a su contenido perturbador). En él se documentan 56 familias en Faluya, que fue invadida por las tropas de Estados Unidos en 2004, y se examinan los nacimientos en Basora en el sur de Irak, que fue atacada por las fuerzas británicas en 2003.

El estudio concluyó que las municiones de EE.UU. y del Reino Unido son responsables de las altas tasas de abortos involuntarios, niveles tóxicos de contaminación por plomo y mercurio y un ascenso en espiral de los defectos de nacimiento.

Faluya, a unos 40 kilómetros al oeste de Bagdad, fue invadida primero por los marines de EE.UU. en la primavera de 2004, y luego de nuevo después de siete meses. Parte de la artillería más pesada en el arsenal de EE.UU. se desplegó durante el ataque, incluyendo proyectiles de fósforo.

El Departamento de Defensa EE.UU. reaccionó al documento diciendo que no hay informes oficiales que indiquen una conexión entre la acción militar y los defectos de nacimiento en Irak.

Por otra parte, un portavoz del Gobierno británico también dijo que no hay "evidencia científica o médica confiable para confirmar un vínculo entre la munición convencional y los defectos de nacimiento en Basora. Todas las municiones utilizadas por las fuerzas armadas del Reino Unido están dentro del derecho internacional humanitario y están en consonancia con la Convención de Ginebra".

Estar y no estar

7. octubre, 2012 Contralínea
A Francisco Paredes Ruiz, a cinco años de su desaparición forzada ocurrida el 26 de septiembre de 2007, en Morelia, Michoacán
 
Todo te recuerda
Tu presencia la sentimos, y no estás.
¿Cómo describir tu presencia ausente?
Así, sencillamente así
como te sentimos, como nos animas,
como te miramos.
Francisco, resiste
como has resistido siempre,
sigue dándonos tu fuerza;
así nos ayudas a encontrarte.
¿Cuántos millones de personas han pasado por la historia?
¿Cuántos han dejado huella?
Hay millones y millones de desaparecidos anónimos
Pero no ustedes los detenidos desaparecidos.
Ustedes no han desaparecido;
sus nombres los tenemos con nosotros,
sus biografías son la historia.
Son parte de la lucha por la democracia
y las libertades fundamentales,
por ser más humanos.
Los desaparecidos son constructores de democracia
Francisco Michoacán,
Francisco Zirahuem,
Francisco Pueblo,
Francisco con nosotros.
En Michoacán eres tú,
Sin ti pero tú,
Todos te buscamos.
Te encontramos en Yanahui;
te vemos en la fuerte Cristina.
Francisco, ahora eres rostro de mujeres
que buscan con sonrisa viva y tierra.
Lucha y vida.
Francisco, miramos tu rostro,
apareces con nosotros;
fuiste a buscar a los demás,
y con ellos te encuentras.
Te acompañamos y te buscamos,
a ti y a todos hasta encontrarlos.
 
Adrián Ramírez López, Poemas disonantes
 
Annalisa Melandri*
 
En 2006 fue aprobada la Convención de la Organización de las Naciones Unidas sobre las desapariciones forzadas, consideradas “un ultraje a la dignidad humana”. Sin embargo, el fenómeno –lejos de ser un recuerdo de los años de las dictaduras– existe todavía, por ejemplo en México y en Colombia.
 
La desaparición forzada es considerada desde 1983 como un crimen contra la humanidad por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Es, por lo tanto, imprescriptible y continuado, sin posibilidad de indulto o amnistía.
 
Se entiende por desaparición forzada “el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de la libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley” (artículo 2 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas).

Lamentablemente aún sigue perpetrándose en América Latina y en otras regiones del mundo, no obstante sean ya lejanos los lúgubres años de la Guerra Sucia y de las dictaduras.
 
Esa práctica era usada como instrumento de represión política en la llamada “guerra contrainsurgente” por la eliminación física de militantes y de opositores a los regímenes dictatoriales. Los desaparecidos eran activistas sociales, líderes comunitarios, sindicalistas, políticos y estudiantes.
 
A los militares latinoamericanos, cómplices de las dictaduras, la práctica de la desaparición forzada les pareció el crimen perfecto: sin aparente derramamiento de sangre, sin verdugos y, sobre todo, sin culpables porque de hecho no existía tampoco la víctima.
 
En cárceles clandestinas, en lugares de detención legales e ilegales, en casas privadas, los desaparecidos perdían su identidad de seres humanos, de ciudadanos, de personas, para ser solamente un cuerpo en manos de las ferocidades más atroces. La muerte bajo tortura o por eliminación directa, frecuentemente, era la conclusión del periodo de desaparición forzada.
 
En este escenario reinaba la impunidad: no existía el verdugo porque no había una víctima.
 
Recordamos la Argentina de los generales. Desde 1976 hasta 1983 han sido 30 mil los desaparecidos. Hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, hasta los neonatos, entregados ilegalmente en adopción a las familias de los generales después de que las madres habían sido arrestadas y recluidas hasta el momento del parto y luego desaparecidas en los llamados “vuelos de la muerte” sobre el Río de la Plata.
 
El exdictador Jorge Videla, quien está pagando en una cárcel militar una condena a cadena perpetua por crímenes cometidos durante la dictadura, ha recientemente confesado haber asesinado entre 7 mil y 8 mil personas. Los cuerpos de éstas han sido desaparecidos para evitar la atención de la comunidad internacional.
 
En México, el periodo conocido como Guerra Sucia (en las décadas de 1960 y 1970) fue caracterizado por una dura política represiva del gobierno con la intención de romper la unidad del tejido social y desmovilizar la resistencia armada, que se estaba difundiendo rápidamente en las zonas rurales del país. Sobre todo en Guerrero, Chiapas y Oaxaca se registraron más de 1 mil 300 casos de desapariciones forzadas. La mitad solamente en Guerrero, donde eran activas las guerrillas de Lucio Cabañas y de Genaro Vázquez.
 
Y así en el resto de toda América central: El Salvador, Guatemala, Honduras han sido el laboratorio perfecto desde la década de 1980 para experimentar técnicas de contrainsurgencia. En otros países de América Latina, como Colombia y Perú, las desapariciones forzadas han sido práctica de Estado para reprimir la rebelión y frenar así cualquier reivindicación social.
 
Hasta 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado la Convención para la Protección de Todas las Personas de las Desapariciones Forzadas. Firmada en París, Francia, el 6 de febrero de 2007, ésta se logró después de 25 años de luchas llevadas por asociaciones internacionales para la defensa de los derechos humanos y por las asociaciones de los familiares de los desaparecidos. La Convención reafirma los principios de la precedente Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada de 1992 y estipula precisas disposiciones a las que deben atenerse los Estados.
 
La Convención ratifica formalmente dos nuevos derechos humanos: “el derecho de cada persona a no ser desaparecido y el derecho a la verdad para las víctimas de las desapariciones forzadas” (Gabriella Citroni, delegada para Italia ante las Naciones Unidas).
 
La Convención cobró vigencia el 23 de diciembre de 2010, después de la vigésima ratificación. Aunque Italia ha firmado la Convención del 3 de julio de 2007, aun no la ha ratificado.
 
¿Las desapariciones forzadas pueden considerarse un triste recuerdo del pasado? Louise Arbour, Alto Comisionado de la ONU por los Derechos Humanos, en un artículo escrito a la vigilia de la firma de la Convención en París en 2007, recordaba cómo, “solamente en 2006, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, recibió más de 300 nuevos casos provenientes de 12 países alrededor del mundo. Y esto es sólo la punta del iceberg, dado que muchos casos no llegan a ser presentados ante el Grupo de Trabajo”.
 
A título emblemático recordamos la desaparición el 18 de septiembre de 2006, en Argentina, de Julio López, el 31 mil desaparecido en la dictadura, testigo clave en los juicios contra los militares y la policía de Buenos Aires, desaparecido ya una primera vez por tres años (1976-1979).
 
En México, la desaparición forzada es una práctica que sigue siendo utilizada también en tiempos más recientes, aunque con características diferentes respecto al pasado. El doctor Adrián Ramírez, presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, menciona los “más de 15 mil desaparecidos que se cuentan solamente en los últimos seis años del gobierno saliente de Felipe Calderón. Se dan en un contexto nuevo, que si bien no es estrechamente político, se caracteriza como una verdadera política de Estado”. Mejor dicho, de Estados: Ramírez responsabiliza a los gobiernos de México y de Estados Unidos, que con los operativos ilegales, como por ejemplo Receptor Abierto y Rápido y Furioso, han entregado un sinnúmero de armas a los grupos criminales que operan en el país, no solamente los que están vinculados al narcotráfico sino también los que dirigen trata de personas, de niños, del juego de azar, etcétera. Por las enormes ganancias y la completa impunidad, explica el doctor Ramírez, los grupos de elites de las Fuerzas Armadas han entrado masivamente en las citadas organizaciones. Además, agrega: “Lamentamos que Calderón haya vetado la Ley General de Víctimas y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo avale”.
 
Colombia registra números escalofriantes: apenas hace un año, Christian Salazar, Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos, ha afirmado que en ese país hay, a causa del conflicto armado, por lo menos 57 mil personas desaparecidas. De éstas, 15 mil 600 han desaparecido forzosamente por “agentes del Estado y por las fuerzas paramilitares que colaboran con él”.
 
También pueden considerarse como desapariciones forzadas los más de 3 mil casos de “falsos positivos”, cuando ciudadanos luego aparecen asesinados por los militares y disfrazados de guerrilleros supuestamente asesinados en combate, para así obtener premios monetarios o promociones de varios tipos.
 
La lucha contra la impunidad, pilar fundamental de un estado de derecho, no puede más que ir a la par con la lucha contra las desapariciones forzadas, que es una de las violaciones de los derechos humanos más graves, ya que tiene efectos destructivos sobre la víctima, sobre sus familiares y en gran medida también sobre el cuerpo social al que pertenecen, disgregando como último pasaje también la cohesión del tejido social del país.
 
Algunas recientes sentencias de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) respecto a casos de desapariciones forzadas:

Perú

El 22 de septiembre de 2009 la CIDH ha establecido la responsabilidad internacional de Perú por la desaparición forzada del estudiante Kenneth Ney Anzualdo Castro, el 16 de diciembre de 1993. Tenía 25 años y era un estudiante de economía de la Universidad Técnica del Callao. Agentes del Servicio de Inteligencia del Ejército Peruano lo llevaron a un centro de detención clandestino llamado Pentagonito y hasta la fecha no se conoce su paradero.
 
Es una sentencia que crea jurisprudencia, porque ha condenado específicamente la violación al derecho de la víctima al reconocimiento de su personalidad jurídica: “la desaparición deja a la víctima en una situación de indeterminación jurídica que imposibilita, obstaculiza o anula la posibilidad de la persona de ser titular o ejercer en forma efectiva sus derechos en general, en una de las más graves formas de incumplimiento de las obligaciones estatales de respetar y garantizar los derechos”.

República Dominicana

El 2 de abril de 2012 la CIDH sentenció al Estado dominicano por la desaparición forzada de Narciso Gonzales Medina. El caso en el país se conoce como el “Narcizaso”.
 
Activista y periodista, desapareció el 26 de mayo de 1994. Hasta la fecha no se conoce su paradero y no se ha desarrollado una investigación efectiva de los hechos. En particular, fue comprobado por la CIDH que el señor Gonzales Medina al momento de la detención se encontraba bajo custodia de agentes policiales.
 
Además la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos está investigando también el caso de Juan Almonte, miembro del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, sospechoso de haber participado en un caso de secuestro, pero que también desapareció el 28 de septiembre de 2009.

Uruguay

En 2012 la CIDH ha condenado a Uruguay por la desaparición forzada en 1976 de María Claudia García Iruretagoyena de Gelman y del secuestro de su hija recién nacida, María Macarena Gelman García, nuera y nieta, respectivamente, del poeta argentino Juan Gelman. De María Claudia no se tienen noticias desde entonces, su hija Macarena ha sido encontrada hace algunos años. Es un caso de desaparición forzada que se dio en el llamado Plan Cóndor.

México

Con una histórica sentencia, México ha sido condenado por la CIDH por el caso de la desaparición de Rosendo Radilla Pacheco, ocurrida en el marco de la llamada Guerra Sucia, en 1974. La sentencia se dio el 23 de noviembre de 2009 y el gobierno mexicano no ha cumplido lo substancial.
 
Entre los varios casos recientes de desapariciones forzadas en México, recordamos el de Francisco Paredes Ruiz, quien el 27 de septiembre pasado cumplió cinco años desaparecido. Francisco Paredes, luchador social y militante por la defensa de los derechos humanos de larga trayectoria humana y política, pertenece a la Fundación Diego Lucero. El caso de su desaparición forzada se inserta en un contexto de criminalización de protesta social y de persecución contra los defensores de derechos humanos.
 
*Integrante del Área de Cooperación Internacional de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (artículo escrito en su versión original en italiano para la revista digital L’Indro)
 
Fuente: Contralínea 305 / octubre de 2012




Colombia: Santos pide perdón por matanza de más de 80.000 aborígenes en 1912

10/13/12 •
AVN – El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió perdón a los pueblos indígenas “por todos los muertos, huérfanos y víctimas” que dejó la matanza de más de 80.000 aborígenes de la cuenca del Amazonas en 1912, a manos de la empresa cauchera del peruano Julio César Arana. “Hoy, en nombre del Estado colombiano, [...]


Santos pide perdón a indígenas por matanza de la Casa Arana

La Casa Arana se mantiene como un monumento histórico.
Archivo SEMANALa Casa Arana se mantiene como un monumento histórico.

NACIÓN
El mandatario pidió perdón por la masacre de unos 80.000 aborígenes en 1912 a manos de la empresa cauchera del peruano Julio César Arana.
Viernes 12 Octubre 2012
El presidente Juan Manuel Santos pidió este viernes perdón a los pueblos indígenas de la cuenca amazónica del país que hace un siglo fueron víctimas de una matanza a manos de la empresa cauchera del peruano Julio César Arana.

Santos formuló la petición en un mensaje con motivo de la conmemoración del dscubrimiento de América y lo hizo en nombre del Estado colombiano, que no evitó "la barbarie desatada por la codicia que generó la bonanza cauchera".

Unos 80.000 aborígenes fueron asesinados durante los años de la explotación cauchera, montada por la Casa Arana, que se estableció en 1912 en La Chorrera, en el departamento del Amazonas, en el que esta compañía permaneció hasta 1929.

"Pido perdón por sus muertos, por sus huérfanos, por sus víctimas", expresó Santos, quien previamente había sido invitado a unirse a la conmemoración del centenario por el resguardo Predio Putumayo, de los huitotos.

El gobernante agregó que lo hace "en nombre de una empresa, de un Gobierno, de un pretendido 'progreso' que no entendió la importancia de salvaguardar a cada persona y a cada cultura indígena como parte imprescindible de la sociedad que hoy reconocemos con orgullo como multiétnica y pluricultural".

Además de los huitotos, Santos mencionó a los pueblos Bora, Okaina, Muinane, Andoque, Nonuya, Miraña, Yukuna y Matapí, todos ellos de la región de influencia de la Casa Arana, cuya bodega en La Chorrera fue reconstruida.

La antigua Arana es hoy la llamada Casa del Conocimiento, que, recordó Santos, se levanta como un "monumento a la vida" que en 2008 fue declarada por el Ministerio de Cultura como bien de interés cultural de carácter nacional.

"No es solo importante sino imprescindible para contribuir a sanar las heridas que esto ha dejado en sus vidas y en la memoria de nuestra nación", continuó el gobernante.

En su mensaje, Santos aseguró a la minoría étnica que puede tener en el suyo a un interlocutor que respeta su sabiduría ancestral y su aporte a la construcción de nación, y que mantiene firme su determinación de escucharlos, entenderlos e incrementar su participación en las decisiones que los afecten.

En Colombia existen 102 pueblos aborígenes, con poco más de 1,3 millones de personas.

EFE



300 mil personas se movilizan en Colombia para mostrar el malestar social


Los “indignados” de Colombia tomaron este viernes las calles de las principales ciudades del país para expresar su descontento por la situación social que vive la nación suramericana, en una jornada denominada el “Día de la Dignidad”.
Esta protesta está abierta al inconformismo de los distintos sectores de la sociedad, por lo que en Bogotá pudieron verse a grupos de estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) que reclamaban la escasa financiación que reciben, al tiempo que funcionarios judiciales, en huelga desde este jueves.
Pero los colombianos “indignados” también se han movilizado en las áreas rurales más remotas de departamentos como el Putumayo o Norte de Santander.
Los participantes en todo el país ascienden a 300.000, según David Flórez, portavoz del movimiento de izquierda Marcha Patriótica y organizador de la iniciativa junto a un centenar de colectivos sociales.
Flórez detalló que la “Marcha Nacional de los Indignados” se despliega en 25 de los 32 departamentos colombianos y tiene un espíritu de mostrar las múltiples inconformidades del pueblo colombiano con el modelo de país desigual.
Además, dijo que “en este momento coyuntural hay que exigir la participación directa del movimiento popular en la mesa del diálogo de paz” entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, que según lo previsto se iniciará el miércoles 17 de octubre en Oslo.
“La posibilidad de construir una paz pasa por discutir el modelo de país con el resto de los colombianos. No puede haber paz si Colombia sigue siendo el país más desigual del mundo”, argumentó.
REPRESIÓN POLICIAL EN BOGOTÁ
Según reportes de prensa, en la ciudad de Bogotá la policía antidisturbios cargó con dureza contra los manifestantes. La carga se produjo en la Plaza de Bolívar y en la Carrera Séptima con Avenida Jiménez. Los agentes usaron granadas de aturdimientos para dispersar al grupo de manifestantes.
También se presentaron disturbios a la altura de la Carrera Séptima con calle 45 que se saldaron con la detención de 10 personas.
Octubre 13, 2012

VIDEO: Manifestantes reciben carga del Smad, Indignación en Colombia

http://youtu.be/fCwXXE-SCv8

(Chile) Desde Plaza Italia: Organizaciones mapuches convocan a marchar este 15 de octubre


A partir de las 11 horas está programada la “Gran marcha de la resistencia y dignidad mapuche”, la cual partirá este lunes 15 de octubre desde la Plaza Baquedano en el corazón de Santiago. La manifestación terminará con un acto político cultural en el Parque Forestal.
La actividad es convocada por la organización Meli Wixan Mapu y las comunidades José Guiñón, Wente Winkul Mapu y Autónoma Temukuikui.
A continuación, reproducimos la invitación:
Mari mari pu peñi ka pu lamuen
“Este año más que nunca debemos copar las calles, haciendo resonar las voces que gritan exigiendo libertad, justicia y autonomía para el pueblo mapuche. Por otro lado, si el Estado aún no da respuesta a nuestros pu kona en huelga de hambre, debemos demostrar que no se encuentran solos, sino todo lo contrario, que existe un pueblo mapuche movilizado y un pueblo chileno solidario que desde la capital del Estado les envíamos newen, y nos sumamos en sus demandas por la libertad.
Este año terminaremos la marcha con un Acto Político Cultural en el Parque Forestal, en el que tendremos la posibilidad de escuchar la palabra de los werken de las comunidades Wente Winkul Mapu, Jose Guiñon y Autonoma Temucuicui.
Es necesario aproyechar esta instancia para escuchar, comunicar y difundir la palabra de las comunidades en resistencia, más aún cuando los medios y la opinión pública ignora cuál es la realidad que se vive en el territorio mapuche y la situación actual de los presos políticos mapuche en huelga de hambre; sus representantes estarán presentes con la misión de romper el cerco y ser escuchados por quienes solidarizan con la lucha mapuche, por lo que ha pasado y lo que seguirá sucediendo.”
Kvme nor lif newentun mew weichayaiñ taiñ mapuche ngen
De pie contra el colonialismo y sus fuerzas de ocupación con dignidad construimos nuestra liberación
Meñan tripatupe taiñ pu kona
Libertad a todos los presos políticos mapuche
Autogestión para la autonomía y autonomía para la  libre determinación
Por Comisión de Comunicaciones // Campaña por la Libertad de TODOS los Presos Políticos Mapuche 

(Chile) 49 días en huelga de hambre: Convocan a acompañar a los presos mapuche en el Hospital de Concepción


La comunidad Wente Winkul Mapu realizó un llamado a acercarse al campamento apostado en el Hospital Regional de Concepción para apoyar a los cuatro jóvenes prisioneros y manifestarse por su libertad.
Rodrigo Montoya, Erik Montoya, Paulino Levipan y Daniel Levinao permanecen secuestrados en el recinto hospitalario bajo una constante vigilancia de Gendarmería, sin posibilidad aún de que sean devueltos a Angol, más cerca de sus familias.
Han bajado hasta 15 kg de peso, pero su moral no ha decaído y se mantienen firmes en sus demandas de libertad y recuperación del territorio mapuche.
Sus familiares, miembros de comunidades de Ercilla, la Red de Apoyo y estudiantes mapuche llaman a acercarse al Hospital, en el ingreso por calle Janequeo, para informarse de la situación y compartir un mate, además de preparar las manifestaciones que se realizan todos los días a las siete de la tarde.
Pueden llegar desde las 10 de la mañana hasta las 21 horas, tal como lo han hecho familias que llegan a enterarse de la situación de los huelguistas y de la lucha mapuche en general. Jóvenes también han llegado con sus materiales a confeccionar lienzos y compartir con los peñi de la comunidad.
Todos también están atentos a la situación de los cinco mapuche que llevan 14 días de huelga de hambre en la cárcel de Temuco.
INFORME INTERNOS EN HUELGA DE HAMBRE
(Sábado 13/10/2012)
En relación al informe del viernes 12 de octubre y como una visión general se comunica que los imputados hospitalizados en el Hospital Clínico Regional, Anexo Quirúrgico, no han presentado cambios de importancia, manteniéndose estado de vigilia, neurológicamente normal, signos vitales normales y desplazándose sin restricción en el sector de hospitalización.
Paulino Levipan Coyan, 24.
Diagnóstico Huelga de hambre. Condición Normal. En límite con desnutrición.
Glasgow 15, neurológicamente normal
Frecuencia Cardiaca / Presión Arterial/ Temperatura: Normal
Peso de inicio: 67,8 kilogramos
Peso actual: 55 Kilos
Índice masa corporal 19,5 Masa grasa: 12,6%
Daniel Levinao Montoya, 19
Diagnóstico: Huelga de hambre. Desnutrición Calórica leve.
Glasgow 15, neurológicamente normal
Frecuencia Cardiaca / Presión Arterial/ Temperatura: Normal
Peso de inicio: 63,7 kilogramos
Peso actual: 49,9 kilogramos
Índice masa corporal 18,4. Masa grasa: 9,4%
Erik Montoya Montoya, 20
Diagnóstico: Desnutrición Calórica leve. Otorrino descarta amigdalistis.
Glasgow 15, neurológicamente normal
Frecuencia Cardiaca / Presión Arterial/ Temperatura: Normal
Peso de inicio: 65,4 kilogramos
Peso actual: 55,4 (Pérdida 8 kilos 800 gramos)
Índice masa corporal 18,1. Masa grasa: 10,8%
Rodrigo Montoya Merinao, 19
Diagnostico: desnutrición Calórica leve.
Glasgow 15, neurológicamente normal
Frecuencia Cardiaca / Presión Arterial/ Temperatura: Normal
Peso de inicio: 65,4 kilogramos
Peso actual: 53,3 kilogramos (Pérdida 11.600 gramos)
Índice masa corporal 19,2 Masa grasa: 12,1%
Dr. Sergio Opazo Santander
Director HGGB
Oct 13, 2012
Fuente: País Mapuche


Poderes que matan

En este mundo “moderno” proliferan y se imponen poderes mafiosos, del crimen organizado, de consorcios transnacionales, de derechas proempresariales, de bancas y grupos financieros tramposos e inescrupulosos, de gobiernos privados con mano abierta a los de arriba y puño cerrado para los de abajo.
Todos ellos tienen en sus manos gran parte del poder financiero mundial, controlan gobiernos, explotan riquezas naturales, manejan poderes militares e imponen leyes para que sus operaciones sean “legales”.
Para ir cerrando el círculo, someten a grandes sectores de la población, sobre todo pobres, a sus controles, coerciones, designios y mandatos. Los narcos convierten jóvenes en sicarios, los empresarios a trabajadores en abusados, las transnacionales a territorios soberanos en suelos privatizados, los gobiernos de derecha a ciudadanos en excluidos.
Crimen organizado, trasnacionales, banca, grupos financieros, cárteles del narcotráfico, gobiernos de derecha, fuerzas militares y policiales, parecen integrar una misma familia que mueve hilos del poder que tienen al mundo como está.
En esta edición de El Ciudadano mucho de todo esto queda en evidencia. De eso dan cuenta las notas periodísticas sobre la expansión privatizadora y explotadora de consorcios de la industria de la pesca que ya son dueños del mar de chilenas y chilenos, y que “por ley” podrían heredarlos a sus hijos de sangre o de las finanzas; sobre las gigantescas ganancias y operaciones de todo tipo del crimen organizado y del narco; de las atrocidades cometidas contra seres humanos por la Dina, creada por los militares y amparada por la derecha, en una siniestra fórmula represiva destinada a mantener el poder.
Las cosas no terminan allí. Otro poder ya está instalado y beneficiando a esos fácticos del crimen, el robo, la apropiación, la explotación, la intervención, el narco, el abuso, la exclusión. Es el de los medios de comunicación que con la vieja y poco creíble tesis de “es lo que la gente quiere ver”, inicia noticieros mostrando las notas rojas de los de abajo, repitiendo los cosquilleos de la farándula, instrumentalizando la popularidad del fútbol, potenciando realityes, dibujando el país que acomoda a los poderes que matan para que la gente viva y sienta una enajenación que no permite pensar ni actuar.
Millones, entonces, están ajenos, como zombies, ignorantes y lejanos a saber, a conocer, a informarse del crimen organizado, de los cárteles de la droga, de los consorcios transnacionales, de las pillerías de la banca, del abuso de los empresarios, de los desatinos de los gobiernos y de tantas cosas que, más allá de Dios y del Diablo, determinan lo que pase o deje de pasar en la vida de cientos y cientos de millones de seres humanos.
Se podrá conocer el rostro y la historia de la joven empobrecida que abortó, del muchacho abandonado que robó, del trabajador desquiciado que vendió droga, del desecho humano que mató, pero jamás se conocerá el rostro ni la historia de los dueños de las farmacias que se coludieron, de los grandes empresarios que estafaron, de los banqueros que engañaron, de los dueños de las AFP que especularon, de las trasnacionales que no pagan impuestos y se llevan el cobre, el litio y los peces como la cosa más natural de este largo territorio, de los jefes de las grandes bandas y de los cárteles.
Que nadie se engañe. Es terrorífico y dañino el poder del crimen organizado, de los narcos, de las transnacionales, de los bancos, de los grupos financieros, de los gobiernos de derecha, de las fuerzas militares y policiales. Peor aun, muchos de esos grupos de poder diseñan e imponen constituciones, leyes y normativas que enmarcan como “legales” sus acciones; otros se convierten en delincuentes “de cuello y corbata” y no pocos en gobernantes llenos de conflictos de intereses donde un especulador financiero llega a ser Presidente y la hija de un general que supo de torturas y asesinatos puede ser senadora o ministra. No se les arruga ni el rostro ni el corazón.
Ésa es la dimensión de los problemas del planeta Tierra. Ésa es la dimensión de los poderes fácticos y atropelladores. Ésa es la dimensión de realidades que se ocultan y que se dejan pasar. En contrapunto, a esa altura están los desafíos para asumir aquello de que ‘Otro Mundo es Posible’. Por eso más vale no seguir pendejeando.
Por Equipo Editor 
El Ciudadano Nº130, primera quincena agosto 2012

(Chile) ¡El valle del Huasco se niega a morir!: Prepara más movilizaciones

Domingo, 14 de Octubre de 2012 13:39 Colaboradores- Clarín
Han pasado ya cinco de los seis meses impuestos por el gobierno para que Agrosuper saque todos sus cerdos de Freirina. Este es un plazo fatal para la empresa, aunque es claro y evidente que han incumplido y desacatado la orden,  burlándose no sólo de la comunidad sino que de la propia resolución de la autoridad.
Con arrogancia propia del poderoso, la empresa ha preferido aprovecharse de  este plazo para montar una gigantesca y millonaria maquinaria comunicacional,  destinada a engañar, dividir y desprestigiar a la comunidad de Freirina y del Valle del Huasco.
¡Que poco nos conocen los  Vial y los Tironi! En su lógica mercantilista, donde todo se compra,  no logran entender qué es la Dignidad. No comprenden que nuestra comunidad soberana  ha despertado y se ha puesto de pie para defender sus legítimos derechos,  y nada ni nadie nos arrebatará el valle que nos vio nacer, en el que crecieron nuestros ancestros y en el que nacerán, crecerán y vivirán todas las generaciones que vendrán.
Así será porque, desafiados por la prepotencia del poder,  supimos despertar y defender con valor lo que nos pertenece.
Debe entender el gobierno que nada logrará con represión, y la empresa invasora que  su proyecto es imposible en este valle.
Nos reunimos una vez más en una muestra de fuerza y de unidad, demostrándole al gobierno la organización de un pueblo y de  un valle que no se callará, porque ya aprendimos que nuestras manos son las que escriben su propia historia. Historia que se ha construido en las asambleas, en las marchas, en los cacerolazos, y en las  calles cuando defendemos con heroísmo  nuestra dignidad y derechos.
El desarrollo de este Movimiento Socioambiental  sienta sus bases en el poder y la inteligencia colectiva de la propia comunidad. Es la comunidad la que legítima nuestra lucha.  Por eso hemos mantenido la distancia necesaria con los políticos  responsables de tener a nuestro país sumido en la injusticia y la desigualdad.
Hoy decimos, una vez más,  fuerte y claro, para que escuchen los que no quieren escuchar,  que el futuro del Valle del Huasco está en las manos de la comunidad, la que se ha pronunciado claramente no sólo en las calles sino también en las urnas manifestando su masivo y categórico rechazo a la permanencia de Agrosuper en nuestro territorio.
El país y el mundo supieron del coraje y de la decisión de Freirina, demostrando la valentía de un pueblo que no se dejará pisotear ni avasallar por una empresa cuyo proyecto  nos llevaría a la devastación.
Luchamos por el futuro, por una vida digna para las generaciones venideras. Luchamos por nuestros hijos, por nuestros nietos y los que vendrán. A esas generaciones les reiteramos  con  humildad pero con firmeza nuestro compromiso de luchar y de no permitir que se nos humille y pisotee.
El mundo es testigo de cómo el gobierno respondió con cobarde represión al grito justo de dignidad de nuestra comunidad.
Es  la convicción de la justicia de nuestra lucha y de nuestras demandas la que nos permite  defender tenazmente nuestro territorio.  En esta legítima defensa algunos de  los nuestros cayeron, pero muchos otros se levantan dejando en claro la importancia de cuidar y proteger nuestra cultura y nuestra historia.
Entramos a una etapa crucial.
El poder del dinero y de las influencias se ha desplegado desvergonzada y brutalmente.
El escenario es incierto y más complejo aun ante la cobardía y vacilaciones de autoridades que dan la espalda a quienes están llamados a proteger.
Es por ello que  reiteramos ante Chile y el mundo que es nuestra decisión soberana y colectiva mantener en alto  la legítima defensa de nuestro territorio,  por lo que el único responsable ante lo que ocurra es  el gobierno, que no ha cumplido con su compromiso ante la comunidad y sólo ha dilatado esta grave e insostenible situación que aqueja a todo un valle, al último valle fértil del norte de Chile.
La comunidad ya ha planteado el único camino de salida que tiene este conflicto: la revocación definitiva de la Resolución de Calificación Ambiental y la inmediata salida de Agrosuper de nuestro territorio.
Aquí no hay un milímetro para transigir porque este megaproyecto es simplemente inviable en nuestro valle.
En estos momentos en que organizada y conscientemente nos preparamos  y movilizamos para defendernos, nuestras palabras de  respeto y admiración a cada mujer, a cada hombre, a cada uno de nuestros jóvenes  que  fueron y son capaces de salir a la calle a luchar por el futuro de nuestros niños, de nuestro valle.
La  historia la escribimos hoy luchando,  porque esa es nuestra identidad, la identidad de un  pueblo que resiste porque doblegarse no es opción.
Por eso hoy reiteramos y alzamos nuestra  voz potente y enérgica: ¡Gracias Freirina!, gracias a todo un valle que despertó de un profundo sueño para tomar en sus manos su propio futuro.
Nunca más, nadie, ni por adinerado y poderoso que sea, nos volverá a pisotear.
Nunca más este pueblo humilde y heroico permitirá que avasallen nuestra dignidad.
Es nuestra decisión escribir nuestra propia historia.
Lucharemos hasta que Agrosuper se valla de nuestro territorio.
Lucharemos hasta alcanzar la victoria, porque vencer  es lo único que garantiza un futuro digno a la comunidad.
Un abrazo a cada una y a cada uno de los heroicos luchadores de un pueblo y de un valle inteligente, valiente y organizado.
¡FUERZA FREIRINA!, porque en la organización y unidad de un pueblo está la fuerza para vencer a una empresa despiadada amparada vergonzosamente por un  gobierno que nos da la espalda.
Que escuchen todos:
FREIRINA NO SE VENDE, FREIRINA SE DEFIENDE.
¡FUERA AGROSUPER!
¡EL VALLE DEL HUASCO SE NIEGA A MORIR!

Chile: ¿Por qué una asamblea constituyente?

Los sistemas realmente democráticos se originan en base a la voluntad popular libremente expresada. Y especialmente las normas fundamentales que los rigen –denominadas Constitución o Carta Fundamental- deben ser el producto de dicha voluntad. Como las sociedades formadas por millones de personas no pueden elaborarlas y aprobarlas directamente, se hace necesario que los pueblos elijan representantes suyos para tales efectos, sin perjuicio que su resultado tenga que ser refrendado posteriormente por el conjunto de la sociedad a través de un plebiscito. Dichos representantes adquieren el nombre de Asamblea Constituyente.
Históricamente, su primer exponente surge en torno a la Revolución Francesa de fines del siglo XVIII. Sin embargo, aquella asamblea no cumplía con el requisito auténticamente democrático de ser el producto del sufragio universal. Además de no contemplar a las mujeres como electoras, tampoco lo hacía con los hombres mayores de edad que no poseían cierto nivel de ingresos económicos (Ver George Rudé - La Revolución Francesa; Ediciones B, Buenos Aires, 2004; pp. 116-9). Es durante el siglo XX que se establecen reales sistemas democráticos con un sufragio universal masculino y femenino; y, por cierto, en un ánimo eminentemente pacífico de constituir un Estado que respete los derechos humanos.
Dado lo anterior, resultan particularmente chocantes –y reveladoras de crasa ignorancia- las expresiones del Presidente del Senado y líder del PS, Camilo Escalona, contrarias a la idea de convocar a una Asamblea Constituyente en nuestro país, debido a que estas serían solo pertinentes cuando “hay fuerzas beligerantes que están relativamente equilibradas” y que “los beligerantes llegan a un acuerdo y nombran una constituyente para buscar una solución” (El Mercurio; 1-9-2012). Las asambleas constituyentes no son el producto de guerras civiles estancadas, sino de la voluntad pacífica y conjunta de pueblos que desean dotarse de instituciones democráticas. Evidentemente que ellas se organizan para sustituir regímenes autoritarios o sistemas democráticos muy deficientes o corruptos que han perdido su legitimidad. Han sido los casos de España, Francia e Italia; o más recientemente de Bolivia, Ecuador y Venezuela.
También llaman la atención por su ignorancia y autoritarismo las expresiones del jefe de los diputados socialistas, Marcelo Schilling (en una entrevista de Tomás Mosciatti en CNN), de desechar para Chile la idea de una Asamblea Constituyente dado que en nuestro país habríamos tenido métodos mejores ¡como el Congreso Termal que estableció la Constitución de 1925! Ignorancia, porque dicha Constitución no fue el producto de dicho Congreso, designado a dedo por la dictadura de Ibáñez (en acuerdo -es cierto- con la generalidad de los partidos políticos del momento, con excepción del comunista) en 1929; sino de comisiones designadas unilateralmente por Alessandri en su virtual dictadura (ya que gobernaba con decretos-leyes y sin Congreso) de 1925. Y autoritarismo, porque demuestra con ello preferir la imposición de las cúpulas políticas a las elecciones democráticas en la materia más importante que define el sistema político-institucional.
Precisamente la Constitución del 25 no cumplió con los requisitos mínimos para considerarla democrática, ni en su forma ni en su fondo. En su forma, porque tanto Alessandri como la oficialidad militar que tutelaba el proceso incumplieron su compromiso de convocar a una Asamblea Constituyente para su elaboración. Además, porque ésta fue encargada a dos comisiones –una de 15 miembros y otra de 200- designadas enteramente por Alessandri. Adicionalmente, porque en el grupo de 15, que elaboró el texto, Alessandri impuso casi todos sus puntos de vista, según reveló su integrante Carlos Vicuña (Ver La tiranía en Chile; Edit. Lom, Santiago, 2002; pp. 314-6). Asimismo, porque en la comisión de los 200 la resistencia mayoritaria en aprobarla fue aplastada por una amenaza de un nuevo golpe militar efectuada por el comandante en jefe del Ejército y miembro de ella, el general Mariano Navarrete (Ver Mariano Navarrete – Mi actuación en las Revoluciones de 1924 y 1925; Centro de Estudios Bicentenario, Santiago, 2004; p. 304-5). Igualmente, porque en la campaña previa a su plebiscito ratificatorio se utilizó una fuerte represión contra los oponentes a su texto, entre los que estaban el Partido Comunista, Conservador y Radical (Ver Vicuña; pp. 347-8). Y, por último, porque ¡el voto fue público!, al ser las cédulas de aprobación y rechazo de distintos colores.
Por otro lado, en su texto la Constitución tampoco fue democrática. Principalmente, porque concentró de tal manera el poder en el Presidente de la República que el Congreso quedó solo habilitado para rechazar proyectos del Ejecutivo, pero virtualmente incapacitado para que su mayoría pudiese aprobar toda legislación con la que no estuviese de acuerdo el Presidente. A tal punto que el célebre jurista alemán, Hans Kelsen, afirmó en 1926 que “la nueva Constitución chilena es un producto de aquel movimiento antiparlamentario que hoy se propaga también en Europa” y que “incluye una serie de disposiciones que conducen desde ahí hasta muy cerca de las fronteras de aquella forma que hoy se acostumbra a denominar una dictadura” (Renato Cristi y Pablo Ruiz Tagle - La República en Chile. Teoría y práctica del constitucionalismo republicano; Edic. Lom, Santiago, 2006; p. 121). Y años más tarde (1949), Eduardo Frei señaló que con la Carta del 25 se pasó “a un Ejecutivo tan fuerte como tal vez no exista otro, con tal suma de facultades, a las cuales leyes posteriores han agregado otras”, que “se convirtió en un régimen presidencial de desmesurada concentración de poderes e influencias”, de tal manera que “el peligro del sistema reside en su tendencia casi orgánica a la dictadura legal del Presidente” (Historia de los partidos políticos chilenos; Editorial del Pacífico, Santiago, 1949; pp. 201-3).
Un segundo elemento clave, en este sentido, fue que mantuvo implícitamente el sistema de hacienda derivado de la Conquista -el cual convirtió en virtuales siervos a los campesinos chilenos- al estipular que toda expropiación de una propiedad tenía que hacerse previo pago al contado del bien en cuestión. Naturalmente esto hacía imposible una Reforma Agraria; por lo que para realizarla, en la década del 60 del siglo pasado, hubo que efectuar previamente una profunda reforma constitucional al derecho de propiedad.
Un tercer elemento que distorsionó completamente el teórico sistema democrático de la Constitución fue diseñado a través de una legislación electoral complementaria. Esta fue la que mantuvo el voto de partido, posibilitando el cohecho (la compraventa de votos verificable por los apoderados en cada mesa) y el acarreo de los inquilinos de las haciendas para votar “en masa” por el candidato ordenado por el patrón. Este sistema perduró hasta que en 1958 se aprobó la ley de cédula única que posibilitó la incipiente democratización de que disfrutó nuestro país hasta 1973.
Posteriormente la derecha, a través de la dictadura de Pinochet, refundó nuestro país sobre bases autoritarias y neoliberales extremas. En ello desempeñó un rol clave la Constitución impuesta en 1980. En ese momento los actuales partidos concertacionistas rechazaron frontalmente el modelo económico-social y dicha Constitución, tanto en sus contenidos esenciales como en la forma en que fue aprobada. En este sentido, la necesidad de una Asamblea Constituyente fue también constantemente resaltada. Así lo planteó Frei en el célebre discurso que pronunció en el Teatro Caupolicán poco antes del “plebiscito” con que se impuso la Constitución del 80. Y fue una de las principales conclusiones del Grupo de Estudios Constitucionales (“Grupo de los 24”) que aglutinó a toda la oposición en la década del 80.
Desgraciadamente esto fue “olvidado” posteriormente por la dirigencia concertacionista, en consonancia con su convergencia con el pensamiento económico de la derecha experimentada a fines de los 80, “convergencia que políticamente el conglomerado opositor (la Concertación) no estaba en condiciones de reconocer” (Edgardo Boeninger - Democracia en Chile. Lecciones para la gobernabilidad; Edit. Andrés Bello, Santiago, 1997; p. 369). Este radical viraje del liderazgo concertacionista llegó a tal punto que ya en agosto de 1991 el Gobierno de dicho conglomerado legitimó implícitamente la Constitución del 80, al afirmar Patricio Aylwin que “la transición está hecha. En Chile vivimos en democracia” (El Mercurio; 8-8-1991); pese a que entonces continuaban vigentes todos los dispositivos autoritarios que generaran el total rechazo de la Constitución por parte de la Concertación en la década del 80.
Así, lo que siendo oposición se consideró como requisitos ineludibles de un régimen democrático, a partir de 1991 comenzó a estimarse como simples factores de su “perfeccionamiento”. De este modo, Aylwin añadió: “Esta democracia (sic) es susceptible de perfeccionarse, sí, y una de las tareas que tenemos por delante es perfeccionar la democracia y eso exige algunas reformas constitucionales, tarea que mi gobierno ha abordado y que probablemente no va a dejar completada y será tarea del próximo gobierno” (El Mercurio; 8-8-1991). Por cierto que con estas nuevas concepciones pasaba a considerarse completamente innecesaria la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
(Continuará)
Por Felipe Portales
Octubre 10 de 2012
Publicado en www.elclarin.cl



PLAN MILITAR PARA PUERTO RICO
Jesús Dávila

SAN JUAN, Puerto Rico, 12 de octubre de 2012 (NCM) – El Proyecto de Investigación Estratégica del Colegio de Guerra del Ejército de Estados Unidos tiene, desde el año 2011, un plan para restablecer las bases navales, aéreas y terrestres en Puerto Rico con la utilidad manifiesta de apuntalar la hegemonía estadounidense en el Caribe e influir específicamente en cambios políticos en Cuba.

“Será una victoria regional enorme para Estados Unidos”, afirmó el teniente coronel Lalo Medina, cuya propuesta se basa en que se escoja para Puerto Rico la anexión como estado de la Unión y se aprovechen las circunstancias que el proceso crearía para el resurgir como bastión militar de esta nación isleña del noreste del Caribe.

El documento, que el Colegio de Guerra advierte representa exclusivamente la opinión de su autor, toma como un hecho que la condición política de Puerto Rico “necesita evaluarse y cambiarse en el término de seis años” y coincide con la convocatoria de un plebiscito junto con los comicios generales de noviembre. En el mismo, se  preguntará a los electores si desean que el país siga siendo colonia, además de escoger si prefieren la “estadidad” (anexión), la independencia o el Estado Libre Asociado Soberano (libre asociación).

El autonomista Partido Popular Democrático, principal de oposición, está pidiendo a sus seguidores que voten “Sí” a la primera pregunta y dejen en blanco la segunda pregunta, lo que dejaría el espacio abierto para que la anexión, defendida por el oficialista Partido Nuevo Progresista, pueda acumular una mayoría de sufragios. El PNP resulta además favorecido por la circunstancia de que se han declarado neutrales los partidos del Pueblo Trabajador, Movimiento Unión Soberanista, el Partido Puertorriqueños por Puerto Rico y el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, lo que deja la defensa de la independencia al Partido Independentista Puertorriqueño solo.

Tanto el PNP como el PIP promoverán el “No” a la colonia en la primera pregunta, al igual que el nuevo grupo ALAS, que ha asumido la tarea de defender el ELA Soberano.
El sector militar independentista, representado por el Ejército Popular Boricua-Macheteros, rechaza toda participación electoral bajo el régimen colonial y continúa preparándose para la confrontación con las fuerzas armadas estadounidenses.

El estudio del teniente coronel Medina tiene coincidencias y diferencias con el que hizo la teniente Shirley Román para la Escuela Naval Postgraduada de la Armada de Estados Unidos en 1991. Pero en este otro documento, la opción favorecida para Puerto Rico fue el “Estado Libre Asociado mejorado” que, de hecho, ganaría el plebiscito de 1993.

La teniente Román planteó entonces que “las consideraciones prácticas dictan que este asunto se atienda en términos de los objetivos de las posiciones de política exterior de EEUU para Puerto Rico y el Caribe como un todo y lo que se percibe como lo mejor para los intereses nacionales de los Estados Unidos”.

Dentro de ese contexto, la teniente Román argumentó que lo que había que hacer era conceder a Puerto Rico más autonomía pero sin eliminar la dominación teniendo en cuenta “el hecho de que Estados Unidos ha logrado establecer una presencia fuerte en el Caribe, en parte por el desarrollo de bases del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada”. Además, argumentaba que “Estados Unidos deriva beneficios del status de Estado Libre Asociado a través de un monopolio económico bien sólido”.

En los años pasados desde entonces, la situación económica y militar ha variado mucho. El propio gobierno de EEUU eliminó los privilegios tributarios para la inversión de capital estadounidense en Puerto Rico –con lo que se cumplieron los peores pronósticos que hacía la teniente Román atribuyéndolos a la anexión o la independencia- y la lucha contra la Armada en Vieques marcó el fin de la era de las grandes bases militares y navales en esta nación isleña.

El teniente coronel Medina retoma esos puntos y plantea que se puede anticipar que con la anexión llegarían en masa inversiones de capitales  para integrar la economía con la de EEUU. Además, indica que la experiencia de la lucha de Puerto Rico en defensa de Vieques fue precisamente lo que “hizo despertar” a EEUU sobre el hecho de que, aún bajo el régimen autonómico, “esta pequeña isla impactó el peso de la seguridad nacional de EEUU y potencialmente debilitó sus posibilidades de obtener apoyo latinoamericano”.

Pero, en su opinión, eso se corrige con la anexión, una de cuyas ventajas podría ser “un resurgir militar” con el cual se podrá “incrementar inmediatamente la seguridad en la región y establecer una presencia renovada en el Caribe”. “El estado de Puerto Rico será un jugador clave para ayudar en cualquier transición futura de una Cuba libre a la democracia”, dice el documento.

Su plan toma en cuenta esa oposición puertorriqueña y recomienda medidas cautelares de protección del ambiente en las nuevas instalaciones militares, se maneje adecuadamente los medios de comunicación masiva y se reclute el patriotismo y el entusiasmo de los puertorriqueños en el período de transición.

Uno de los aspectos más curiosos del plan es que plantea que si Puerto Rico se convierte en un país independiente “el deterioro por los problemas económicos probablemente provoquen altas tasas de crimen, incremento en la inmigración de otras islas caribeñas, tráfico de drogas y potencial de importación del terrorismo”. Pero casi todos esos problemas son ya cotidianos en esta nación isleña bajo la dominación de EEUU.

El teniente coronel Medina rindió su informe el 11 de marzo de 2011, justo el mismo día en que, luego de un prolongado período de alzamientos estudiantiles –en los que hubo enfrentamientos con la Policía nacional, heridos y torturados- estudiantes insumisos y grupos de apoyo celebraron un modesto acto de recordación del motín de esa misma fecha en 1971 en el que desconocidos mataron al comandante y un sargento de la unidad antimotines y a un cadete del Ejército. En esa ceremonia se volvió a escuchar el canto rebelde de la Universidad “está en la calle con su último detalle y su bomba molotov”.
 NCM-SJ-12-10-12-15

La guerra en Afganistán: la mayor coalición militar de la historia

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se ha convertido en el primer ejército global nunca antes visto en la historia de la humanidad. Nunca antes hubo soldados de tantos diferentes países o estados en el mismo teatro de guerra, mucho menos ocupando e invadiendo una misma nación. En el octavo aniversario de la invasión de EE.UU. a Afganistán, el mundo es testigo de un conflicto armado del siglo XXI emprendido por la coalición militar reunida más grande de la historia.
Con los recientes avisos de que nuevas tropas de diversas naciones —Colombia, Mongolia, Armenia, Japón, Corea del Sur, Ucrania y Montenegro— se unirán a las fuerzas de otros 45 países bajo el comando OTAN de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, pronto en Afganistán habrá personal militar de 50 naciones y cinco continentes sirviendo bajo una estructura de mando unificado.
La cumbre del aniversario 50 de la OTAN en Washington, D.C., en 1999, dio la bienvenida a la primera expansión del único bloque militar del mundo en la era posguerra fría, con la absorción de los antiguos «enemigos» miembros del Pacto de Varsovia: República Checa, Hungría y Polonia. Dos años más tarde, después de los ataques del 11 de septiembre en Nueva York y Washington, D.C., la OTAN activó el Artículo 5 de la Organización, que reza: «Los miembros están de acuerdo en que un ataque armado contra uno o más de ellos, en Europa o en Norteamérica, será considerado un ataque contra todos».
El propósito principal, que invocó entonces la cláusula de ayuda mutua de la OTAN, fue reunir un bloque militar de 19 naciones para invadir y ocupar Afganistán, además de colocar tropas, aviones de combate y bases en el centro y sur de Asia, incluyendo Kirguistán, Paquistán, Tayikistán y Uzbekistán. También la OTAN consiguió los derechos de paso aéreo sobre Kazajistán y Turkmenistán, y adquirió nuevas bases aéreas en Bulgaria y Rumania, utilizadas desde entonces para el tránsito de tropas y armas a la zona de guerra afgana.
La guerra contra Yugoslavia en 1999 fue la primera operación aérea de la OTAN «fuera del área», es decir, fuera de Norteamérica y de las naciones europeas de la Alianza. La emprendida contra Afganistán marcó su transformación en una máquina de combate para la guerra global. Sus funcionarios ahora emplean términos tales como «global», «expedicionaria» y «siglo XXI» para describir a la Organización y sus operaciones.
Los miembros de esta coalición con tropas desplegadas en Afganistán incluyen a Bulgaria, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán, así como a diez naciones europeas que nunca antes habían sido parte de un bloque militar: Austria, Bosnia, Finlandia, Irlanda, Macedonia, Malta, Montenegro, Serbia, Suecia y Suiza. Los 28 miembros iniciales de la OTAN también tienen tropas en Afganistán.
Los nuevos miembros fueron preparados para su completa adhesión al bloque militar, bajo el programa «Sociedad por la Paz» (Partnership for Peace, PfP), que exige interoperabilidad con el armamento (desechando las armas de la Rusia contemporánea y del fenecido Pacto de Varsovia, para favorecer a las occidentales).
Para los futuros miembros, ello trae como consecuencia un incremento del gasto militar del 2 % de su presupuesto nacional, sin importar cómo afecte económicamente a la nación signataria la expulsión del personal «políticamente no confiable» de las fuerzas militares, de la defensa y seguridad, el entrenamiento en academias militares OTAN en el extranjero, el establecimiento de estos países como sede de ejercicios militares de EE.UU. y la instrucción al cuerpo de oficiales en un idioma común —el inglés— para las operaciones conjuntas de ultramar.
Al cumplirse el noveno año del calendario de guerra en Afganistán, y ahora con su extensión a Paquistán, el historial de la Organización del Tratado del Atlántico Norte registra despliegues militares comunes, antiguos y actuales, en Bosnia, Albania, Kosovo, Macedonia, Djibouti, Irak, Kuwait, Jordania, Sudán y en aguas somalíes. La OTAN tiene fuerzas en el Cuerno de África, sobre todo en Camp Lemonier, Djibouti, donde ha conducido operaciones de vigilancia marítima y de embarque. El otoño pasado se desplegó su primer grupo de trabajo naval en la costa de Somalia.
En la cumbre de 2004, celebrada en Turquía, la Organización también aumentó su diálogo mediterráneo, cuyos interlocutores son Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Mauritania, Marruecos y Túnez, y con la llamada Iniciativa de Cooperación de Estambul, situaron infraestructura militar en los seis miembros del Consejo de Cooperación del Golfo: Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos; este último es el único estado árabe que hasta la fecha tiene tropas en Afganistán.
La guerra afgana ha llevado a otra categoría de asociación OTAN, llamada Países de Contacto, que hasta ahora incluye oficialmente a Australia, Japón, Nueva Zelandia y Corea del Sur.
La Alianza también tiene una Comisión Tripartita con Afganistán y Paquistán para la prosecución de una peligrosa expansión de la guerra en Asia del Sur, y los líderes de defensa, militares y políticos de ambas naciones son regularmente convocados a las oficinas de la OTAN en Bélgica para participar en reuniones y recibir directivas.
Los soldados afganos y paquistaníes son entrenados en bases de la OTAN en Europa. Del 20 al 24 de julio de 2009 un seminario de contrainsurgencia reunió en Atlanta, Georgia, a líderes de alto rango de las fuerzas armadas de EE.UU. y Paquistán. El coronel Daniel Roper, director del Centro de Contrainsurgencia del Ejército y el Cuerpo del Marines de EE.UU., resumió las memorias del encuentro: «Esta semana presentamos algunas doctas lecciones sobre contrainsurgencia, que utilizamos para estimular la conversación. Tomamos nuestras experiencias anteriores en Irak y las aplicamos a nuestro estado actual.
También intercambiamos con profundidad nuestros puntos de vista sobre los desafíos en Afganistán, Paquistán y Asia del Sur». Esta última, tratada «con profundidad», incluye no solo a Afganistán y Paquistán, sino a la India, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka.
En la mayor guerra afgana de Occidente no solo está incluida «Asia del Sur “con profundidad”», sino también Asia Central y la Cuenca del Mar Caspio. En ambas áreas ya hay naciones actualmente involucradas en el abastecimiento de bases de fuerzas de EE.UU. y OTAN (Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán) y las redes de la Organización están absorbiendo con fuerza a esas tropas de abastecimiento y servicios auxiliares. El 7 de agosto de 2009, el entonces jefe del Pentágono, Robert Gates, expresó su satisfacción porque Kirguistán, que a principios de ese mismo año desalojó a las tropas de EE.UU. y la OTAN de la base aérea de Manas, tras saborear el soborno, permitió que los militares estadounidenses condujeran otra vez su tránsito a través de la misma base. El nuevo arreglo «permitirá a EE.UU. y a Kirguistán continuar sus relaciones militares altamente productivas creadas anteriormente».
Asimismo, la influencia de Kazajistán, miembro de la «Asociación para la Paz», por parte del Pentágono y la OTAN, insertaría simultáneamente una presencia militar occidental hostil en las fronteras de Rusia y China.
En el vecino de Kazajistán hacia el sur de la Cuenca del Mar Caspio, o sea, Turkmenistán, el Pentágono no ha sido menos activo últimamente. A finales de julio, el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, William Burns, anunció la creación de una estructura descrita como comisión intergubernamental para consultas regulares con Turkmenistán, que «marcan progresos en la contribución a la estabilidad en Afganistán y a través de la región».
Turkmenistán se está desarrollando calladamente como un importante centro de transporte para abastecer a la red septentrional, que comenzó a utilizarse para suplir de materiales no letales a las fuerzas de EE.UU. y de la OTAN en Afganistán.
Recientemente se anunció que Mongolia enviaba un contingente inicial de 130 soldados para servir en Afganistán bajo la OTAN.
El involucramiento de Mongolia en Irak y Afganistán ha ayudado a cimentar su alianza con Estados Unidos. Junto con Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán, la guerra en Asia del Sur está siendo explorada por Washington y Bruselas para imponer sus estructuras militares en naciones vecinas de Rusia y China, a fin de cercar mejor a dos de los principales competidores de Occidente en esa región y en el mundo.
La guerra afgana no es ninguna guerra cualquiera. El ejército alemán ha podido entablar sus primeras operaciones de combate desde la derrota del Tercer Reich en 1945; también los soldados finlandeses entraron en combate por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial y las fuerzas suecas, tras un período de casi 200 años. El único beneficiario de esta conflagración es la tan rápidamente emergente OTAN global.

Rick Rozoff

Atacan base aérea de EEUU en Afganistán

Una importante base aérea de EE.UU. en Afganistán ha sido blanco de ataques de cohetes, mientras que una incursión aérea de las fuerzas extranjeras desplegadas en este país ha causado la muerte de cuatro civiles afganos.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9G5s5UAgbeKGajgYcLioIM6iaFR9Fbmc4fBQ61EKXTHgyY9irCBIo1ev-9OvnVdPPaEQkF5htcGKgsF-HagIj2DWr0yrlqdTTH08brmG40kWcBLQ4azoefKxMxHJWBGjhRdE21L1i4O4/s1600/110808_afghanistan_helicopter_605_ap.jpg
El incidente ha acaecido este viernes mientras diez cohetes han caído en el aeropuerto de Yalalabad, base que es utilizada para fines militares por las fuerzas estadounidenses.
Todavía se desconoce de posibles bajas debido a este ataque, que no ha sido reivindicado por ningún grupo, aunque incidentes similares se suelen achacar a los miembros del grupo Talibán.
Cuatro muertos civiles, entre ellos mujeres y niños, y nueve heridos, es además, el saldo que ha dejado un ataque aéreo de las tropas estadounidenses contra áreas residenciales en la ciudad de Andar, sita en la provincia oriental de Ghazni.
El creciente número de las bajas civiles debido a los ataques aéreos de soldados de EE.UU. en Afganistán ha desatado aún más el sentimiento antiestadounidense entre la población afgana.
Según los últimos datos publicados por las Naciones Unidas, durante el primer semestre de este año, casi 1.200 civiles perdieron la vida en ataques violentos en Afganistán.
Este viernes, la policía afgana ha sufrido bajas a causa de una emboscada de los militantes talibán en la provincia norteña de Faryab, donde cinco uniformados afganos perdieron la vida.
El incidente ha dejado, además, cuatro insurgentes muertos, ha informado Yavid Ahmad-Bidar, portavoz del gobernador provincial de Faryab.
EE.UU. y sus aliados invadieron Afganistán en 2001 como parte de la llamada guerra de Washington contra el terrorismo. La ofensiva ha eliminado al grupo Talibán del poder, pero años después de la invasión, la inseguridad sigue aumentando en todo el país.
Vía | hispantv.com

EEUU y OTAN huyen de Afganistán humillados


Organizaciones internacionales predicen un futuro oscuro para Afganistán en el undécimo aniversario de la guerra

En medio de un creciente número de ataques a tropas internacionales, los talibanes en Afganistán declararon que "derrotaron el poderío militar" y las estrategias de EE.UU. y la OTAN, que huyen con "humillación y desgracia".
 
"Después de 11 años de terror, tiranía y ferocidad incesante, están huyendo de Afganistán con tanta humillación y desgracia que están luchando por dar una explicación", dice un comunicado del movimiento islamista publicado en el marco de un nuevo aniversario del comienzo de la guerra.
La guerra empezó el 7 de octubre de 2001, cuando EE.UU. decidió extender sus acciones contra el terrorismo a Afganistán, donde intentaban eliminar el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, albergado por los talibanes.
El régimen fue derrotado fácilmente, aunque el 'terrorista número uno' logró escapar a Pakistán.
Después, EE.UU. se enfocó sobre Irak, debilitando así a la alianza en Afganistán y prestando a los talibanes una oportunidad de recuperarse, lo que ocurrió en 2006. La coalición internacional instauró en el país el régimen prooccidental del presidente Hamid Karzai y envió unas 130.000 tropas de decenas de países para combatir la insurgencia y respaldar a su Gobierno.
Sin embargo, el resultado fue una ola de violencia aun más grande. Además, "incrementó drásticamente la producción de opio", apunta el analista internacional Rick Rozoff.
Agrega que dados los "bombardeos y ataques de helicópteros y masacres atroces como la de Kandahar el 11 de marzo pasado", la población obviamente no lo agradece.
En la guerra ya han perdido la vida unos 3.200 soldados de la OTAN (unos 2.100 estadounidenses), lo que contrasta con la muerte de decenas de miles de civiles (entre 14.000 a 34.000, según varias estimaciones) desde el comienzo de invasión.
Un futuro oscuro El analista también se suma a una opinión difundida de que tras la retirada de las tropas occidentales de Afganistán, planeada para 2014, las fuerzas afganas no podrán garantizar la seguridad en el país.
"No podrán", cree Rozoff.
Una postura semejante se manifiesta en un informe de la organización sin fines de lucro 'International Crisis Group'.
Los expertos del organismo estiman que tras la retirada, al país le espera una grave crisis política que amenaza con la destitución del actual régimen afgano.

Al mismo tiempo el Comité Internacional de la Cruz Roja dijo que la situación está empeorando para los civiles, ya que aumenta el número de grupos armados y se obstaculiza el acceso a la seguridad social. El Comité también precisó en un comunicado que las autoridades afganas no están listas para gobernar el país.


LIBIA | Denuncia de los republicanos

El consulado de EEUU en Bengasi donde murió el embajador era una base de la CIA

Un hombre armado ante el incendio del consulado en Bengasi, en el que murió el embajador. | Afp Un hombre armado ante el incendio del consulado en Bengasi, en el que murió el embajador. | Afp
Pablo Pardo | Washington
Actualizado jueves 11/10/2012 14:01 horas
El consulado de EEUU en la ciudad libia de Bengasi, en el que fue asesinado hace exactamente un mes el embajador de ese país, Chris Stephens, tenía una base de la CIA con al menos siete agentes de los servicios de espionaje estadounidenses. Así lo desveló este miércoles la oposición republicana, en un rocambolesco circo político destinado a explotar la ineficacia de las medidas de seguridad del edificio diplomático y que fue retransmitido en directo por la televisión.
El espectáculo alcanzó niveles preocupantes para la seguridad de EEUU, porque en medio del debate los republicanos no descartaron que el edificio siga siendo operado por la CIA, lo que es tanto como ponerle una diana e invitar a los terroristas de todo Oriente Próximo a que le tiren con todo lo que tengan a mano.
Todo tuvo lugar durante una sesión especial del Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes sobre el atentado. El hecho de que el Comité se reuniera en plena campaña electoral deja pocas dudas acerca de su carácter político, destinado a causar el mayor daño posible al Departamento de Estado y a su máxima responsable, Hillary Clinton, posible presidenciable en 2016.
El espectáculo comenzó cuando uno de los funcionarios del Departamento de Estado comentaba una foto sobre el atentado. "¡Orden, orden!" gritó el representante republicano de Utah Jason Chaffetz. "Estamos entrando en materias clasificadas", añadió.
La foto no sólo no era clasificada, sino que procedía de un satélite comercial. Pero, mejorando lo presente, el correligionario de Chaffetz, Darrell Issa, continuó: "En esta sala no vamos a dar detalles de lo que puede ser una instalación del Gobierno de Estados Unidos". Por si no era suficiente, según explica Dana Bash en 'The Washington Post', los legisladores explicaron que en el edificio anejo al Consulado de EEUU, donde fue muerto Stephens, había un equipo de siete personas que formaban "una fuerza de respuesta rápida" y que, según el propio Issa aclaró, no es el FBI.

Diferentes versiones

'Blanco y en botella', que dirían popularmente en España. Así que la CIA estaba —o, tal vez, está— operando en el mismo complejo amurallado de edificios en el que está el Consulado de EEUU en Bengasi.
El show del Congreso constituye la última debacle informativa de EEUU en el asesinato de Stephens. Primero, el Departamento de Estado dijo que el ataque se había producido durante una manifestación contra el vídeo 'La inocencia de los musulmanes', que pone a Mahoma de asesino para arriba. Después, que además de Stephens habían muerto dos soldados de la Infantería de Marina (los 'marines') que habían sido atacados con lanzagranadas cuando trataban de rescatar a los diplomáticos estadounidenses.
Pero, el mismo día del ataque, el Gobierno de Obama presentó otra versión que revelaba una batalla de horas entre una fuerza muy profesional y los guardias del complejo. Poco después, dijo que los dos muertos no eran 'marines', sino ex miembros de los Navy SEAL (la fuerza de la Marina que mató a Bin Laden) que trabajaban como contratistas de seguridad para una empresa privada.

La Coletilla, Hugo Ríus, 

Drones del terrorismo de Estado

14 Octubre 2012 Cubadebate
Según un informe titulado ‘Viviendo bajo drones’, en Paquistán mueren mucho más civiles de lo que declara EE.UU Por culpa de los drones de la CIA, los niños en el noroeste del país temen ir a las escuelas, mientras que los adultos procuran no acudir a bodas y funerales. (Fuente: Actualidad)
drones
El uso de tenebrosos drones sobre Paquistán sigue dando mucho que hablar y motivos de sobra para indignarse. Dos reconocidas universidades estadounidenses, las de Stanford y Nueva York, se tomaron el trabajo de investigar sobre el terreno y resulta que desde 2004 fueron asesinados allí mediante esas naves teledirigidas entre 470 y 880 civiles, entre ellos 176 niños, aunque el gobierno se empeña en afirmar que todos eran insurgentes.
Si no se trata de terrorismo de Estado puro y duro, como llamar entonces el sometimiento a perpetuo estado de pánico a una región entera bajo la permanente amenaza de muerte desde el cielo, que está dañando el estilo de vida de la población. Los niños están demasiado asustados para ir la escuela, los adultos temen acudir a bodas, funerales, encuentros de negocios o para cualquier cosa que tenga algo que ver con reunirse en grupos, señala uno de los autores del estudio.
Al final de cuenta el único resultado alcanzado ha sido que el 74 por ciento de los paquistaníes considera a Estados Unidos como enemigo, concluyen los investigadores.
Pero a pesar de tan negativo balance político se sigue infligiendo sufrimientos, como si de un morboso placer se tratara para los pretendidos dueños del mundo y sus vidas humanas.



Ecos de la 3ra. Marcha Nacional en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales

MOVUS "El Movimiento por un Uruguay Sustentable está compuesto por ciudadanos y diversas organizaciones sociales del Uruguay. Todos ellos movilizados ante la inminente instalación en el país de proyectos de minería metálica a cielo abierto."
Observatorio Minero del Uruguay
Impactos y voces desde la sociedad

Acción multitudinaria

Publicado el 13/10/2012 por ojominero

La 3ra. Marcha Nacional en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales, en Montevideo el pasado 11 de octubre, contó con la participación de unas 10.000 personas, 120 jinetes a caballo, 8 carritos, 3 tractores, decenas de organizaciones sociales y miles de particulares a pie. La movilización recorrió la Avenida 18 de Julio, desde el Obelisco hasta la Plaza Independencia, para culminar en la Plaza Libertad donde se leyeron la proclama de las organizaciones convocantes y los saludos recibidos.

Versión de los medios

“Miles de personas junto a 120 jinetes se manifestaron este jueves por la principal avenida de Montevideo en defensa de los recursos naturales de Uruguay, en el marco de la tercera marcha nacional convocada por más de 30 agrupaciones sociales de todo el país.” AFP (Agencia France Press)

“La tercera marcha nacional en defensa de la tierra y los bienes naturales, compuesta por unas 2000 personas, partió a la hora 17 desde el Obelisco y llegó hasta la Torre Ejecutiva, en Plaza Independencia.” El Observador

“La tercera marcha de alcance nacional triplicó la asistencia de la primera. Cerca de 200 paisanos a caballo, una docena de carros, un tractor insignia y miles de personas de a pie (…) ocuparon ocho cuadras de la principal avenida céntrica de Montevideo.” El País
“A caballo y a pie, productores y habitantes de distintas localidades del país se manifestaron en Montevideo en la 3ª Marcha Nacional en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales.” La Diaria

“Marcha Nacional en defensa de la tierra, del agua y de los recursos naturales, realizada en el día de ayer que congregó a miles de orientales que recorrieron 18 de julio.” La Juventud

“Una de las más multifacéticas marchas de los últimos tiempos, se registró este jueves en la avenida 18 de Julio, cuando unas 2000 personas, convocadas bajo el lema: “No se vende, la tierra se defiende”, reclamaron por aspectos vinculados a la protección del suelo nacional.” La República
Comentarios de a pie
Algunas expresiones espontáneas recogidas a lo largo de la marcha:

+ “después de ésta, vuelvo a confiar en la lucha”
+ “qué bárbaro, esto sí que es UNIDAD en la diversidad”, y
+ “uyyy, cuánta variedad, ¿hasta cuándo todos juntos?”
+ ” mucha dureza en algunos carteles… pero es lo que se siente, ya estamos cansados que no nos escuchen”


+ “hay alegría e imaginación”
+ “se termina con esta el silencio en las movilizaciones…”
+ “hace tiempo que no veía algo así”
+ “¿viste? si explicamos, la gente entiende perfectamente de qué se trata”
+ “si se fueran ahora, no podrán decir que es porque bajó el precio del hierro, saben que le espera más lucha”
+ “en Argentina no se dio así al comienzo, pelearon mucho después de instaladas, aquí se la tienen que ver antes con la gente!”
+ “los uruguayos nos proponemos lo “imposible” y todos juntos lo logramos aunque nos ninguneen”
+ “no creí que iba a venir tanta gente!! esto es buenazo, cuánto sacrificio, vinieron de todos lados…emocionante”
+ “a los trabajadores hay que ganarlos…no pueden cambiar ‘empleos por muerte’”
+ “hay que decir basta, destruyen el planeta y a la gente”
+ “esto es como la lucha por el AGUA…que se cuiden, porque esta la pierden también”
+ “nos nos perdemos ninguna…Bella Unión está presente en defensa de la tierra y el agua”
+ “al fin el pueblo esta reaccionando frente a tanto desastre”
Proclama del 11 de octubre de 2012
Estamos Aquí Para Convocar A Todo El Pueblo Oriental
SOMOS:
Productores y trabajadores rurales organizados de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Durazno, Florida, Rivera, Rocha, San José, Tacuarembó, Lavalleja y Treinta y Tres. Asociaciones de vecinos y amigos de La Paloma, Maldonado, Chuy, La Coronilla, Cabo Polonio, Valizas, Aguas Dulces, La Esmeralda, Punta del Diablo, Atlántida, La Floresta, Salinas, y de toda la Ciudad de la Costa de Canelones, Oeste de Montevideo. Trabajadores, estudiantes, profesionales, jubilados, pueblos originarios y ciudadanos de todo el país.
EXIGIMOS:

Que paren la entrega de la tierra y los bienes naturales del país a la inversión extranjera que saquea nuestras riquezas, al igual que lo hacen en el resto de nuestro continente y del mundo, a dónde llevan proyectos avasallantes que priorizan el lucro por encima del interés general de la población, con lo que cosechan la dura resistencia popular con la que nos solidarizamos y sumamos.

Que sean previamente consultadas las comunidades afectadas directamente por los proyectos de inversión que interfieren en nuestras actividades productivas y nuestras formas de vivir.

Que sea informada y consultada ampliamente toda la ciudadanía de las decisiones que involucren cambios sustanciales del modelo y la matriz productiva del país.

Que el estado uruguayo ratifique a la brevedad el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes que expresa: “… los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar su propio desarrollo económico, social y cultural”.

¿POR QUÉ HACEMOS ESTA EXIGENCIA?
Porque a más de 500 años del desembarco de los invasores europeos, sigue el colonialismo apropiándose de nuestras tierras y bienes naturales.
PORQUE a 200 años de la supuesta independencia, continúan con el SAQUEO.

Porque a manos del Plan IIRSA, la UNASUR y el COSTAPLAN se ha permitido por parte de todos los gobiernos de América la extracción y el saqueo de los bienes de estos territorios. Negocios gigantes para las multinacionales de la constante conquista de nuestro continente, y por otro lado la resistencia de puebladas como las de Cochabamba en Bolivia, Bagua en Perú, Aysén en Chile, Belo Monte en Brasil, Cajamarca en Perú, Catamarca en Argentina, y más.
PORQUE AVANZA LA POLÍTICA DE CONCENTRACIÓN Y EXTRANJERIZACIÓN DE LA TIERRA
Esta política se avala con la ley de ordenamiento territorial que se manifiesta bajo distintas formas en diferentes zonas del país. Las empresas forestadoras y fabricantes de celulosa ocupan más de un millón de hectáreas.
Solo la firma Montes del Plata, de capitales chilenos y suecos, posee hoy 250.000 hectáreas, es el mayor latifundio del país. Otro millón de hectáreas ocupan los monocultivos de soja en expansión. Decenas de empresas como Aratirí andan detrás de nuestros minerales.

Hay tres millones y medio de hectáreas pedidos por las mineras, que se expanden por la Ruta 7, llegan al cerro de Vichadero, aparecen en lugares tan distantes como San José y en Rocha.

La cuarta parte del territorio nacional quedaría en manos de empresas mineras. En Canelones se manifiesta con aumentos abusivos de contribución inmobiliaria y la privatización – extranjerización del Parque Roosevelt.
PORQUE EXPULSAN AL TRABAJADOR RURAL Y AL PRODUCTOR FAMILIAR

La producción de alimentos va siendo sustituida por monocultivos de eucaliptos, pino y soja para ser exportados como simples materias primas. Y ahora pretenden ocupar también grandes áreas para la extracción a cielo abierto de oro y hierro dejando miles de hectáreas destruidas.

Cuanto más tierra se le entrega a las multinacionales, más se agudiza la expulsión de los productores familiares, con la carga de frustración, éxodo de jóvenes y disgregación familiar. Junto a este drama social, se pone en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria. En algunas zonas por la presión del uso de suelo para el acopio de las industrias, han convertido zonas rurales en depósitos de contenedores.

El Instituto Nacional de Colonización se ensaña con un modesto colono, NEY THEDY, símbolo de la lucha por la tierra en Bella Unión, uno de los fundadores en los años 60 del sindicato UTAA que, con Sendic a la cabeza, promovieron las históricas marchas cañeras. Mientras que a Thedy, que ha hecho todos los esfuerzos para cumplir con las obligaciones financieras, se lo despoja de un pedazo de tierra trabajado con sus propias manos por 20 años, a otros se les conceden amnistías, refinanciaciones y prerrogativas de todo tipo.
Recientemente en Valentines, una oferta tentadora de Aratirí, llevó al desalojo de la familia Presa-Perugorría, productores pecuarios que se sumaron a la lista de expulsados del campo para ceder tierra a una minera.
Pero esto es solo el comienzo, pues en Cerro Chato, Valentines, Santa Clara de Olimar, Tupambaé y otros lugares, de aprobarse los planes de Aratirí y otras empresas, serán más de 400 familias rurales expulsadas de sus tierras para que las mineras hagan su negocio y esos campos queden después inutilizables.
En Rivera están perforando el cerro de Vichadero al lado del poblado de 3.300 personas que viven la angustia de no saber cuál será su destino si se instala una explotación minera en el lugar.
La zona costera y rural de Montevideo Oeste está siendo transformada en un polo de industrias y logística cambiando drásticamente su perfil, identidad y estructura del territorio. En Valentines anuncian el realojamiento de toda la población para hacer posible un emprendimiento minero
PORQUE LOS MEGAPROYECTOS EXTRACTIVOS CONTAMINAN Y DESTRUYEN GRAVEMENTE

Aratirí dejaría los suelos destruidos por cráteres de varios cientos de hectáreas de superficie y 400 metros de profundidad, a lo que se agregan depósitos de estériles que ocupan miles de hectáreas y que contaminarán suelos, aguas superficiales y subterráneas en varios kilómetros alrededor.

Aratirí se propone además detonar unas 115 toneladas diarias de explosivos que emitirán gases peligrosos para la salud y producirán niveles de ruido incompatibles con otras actividades humanas. El consumo y contaminación de volúmenes gigantescos de agua, el desvío del río Yí y varios arroyos, representan una alteración inadmisible de las condiciones de vida de los pobladores de la región que ni siquiera han sido consultados al respecto

La empresa San Gregorio, en Minas de Corrales, está extrayendo oro con cianuro, técnica prohibida en varios países por la inevitable contaminación.
La misma minera quiere extraer oro en predios de Rocha y San José, donde ya hubo un grave accidente de derrame en un dique de relave que puso en riesgo el agua potable a los habitantes de la zona que es la que produce la cuarta parte de la leche y el 53% de los quesos del país, producción terriblemente amenazada por la minería.


También están amenazados lugares emblemáticos como Quebrada de los Cuervos en Treinta y Tres y Villa Serrana en Lavalleja.

Los monocultivos de árboles para la fabricación de celulosa se extienden en forma indiscriminada, consumen grandes volúmenes de agua afectando a las producciones vecinas y ocupan las mejores tierras del país, que quedarán inutilizadas.
Nadie puede negar que el sector forestal destroza suelos, ofrece pocos empleos de mala calidad y baja remuneración, y no deja ganancias para el país, pues su aporte ni siquiera cubre los gastos que genera la demolición de nuestras rutas nacionales por el constante paso de sus camiones, por lo que las forestales gastan más de lo que aportan.
La siembra continua de monocultivos de soja agota la fertilidad de la tierra y recurre a enormes cantidades de agrotóxicos que contaminan suelos y cursos de agua.
Utilizan herbicidas e insecticidas, prohibidos en Europa desde hace años por contaminar el agua, ser altamente residuales, mutagénicos y cancerígenos. Bella Unión, Guichón y el Sauce vienen sintiendo el impacto en la salud humana de las fumigaciones indiscriminadas, que no respeta ni siquiera las escuelas rurales, como un reciente hecho lamentablemente registrado en Paysandú, lo confirma.
Regasificadora, puerto en Puntas de Sayago, Clúster naval, cambios en el uso del suelo se realizarán en Montevideo Oeste sin un estudio del impacto acumulado de tales transformaciones, las que ocasionarán impactos irreversibles en la zona rural y costera
PORQUE TAMBIÉN DESTRUYEN LAS BELLEZAS Y EL TURISMO DE LA COSTA DE ROCHA

Pretenden sacrificar los ambientes naturales privilegiados de la costa oceánica y el turismo, que aporta crecientes ingresos al país situándose como el rubro que más ingresos produce y mejor democratiza las ganancias, ya que da trabajo y rentabilidad a mucha gente, para la construcción de unos megapuertos de hierro y madera cuya finalidad es exportar en la mayor escala y con la mayor rapidez las materias primas y riquezas naturales del Uruguay y los países vecinos, actividad que no democratiza ingresos sino por el contrario, distribuye en forma perversamente desigual.

Estos megapuertos son el complemento de las actividades extractivas que pretenden desarrollar, pero implican la destrucción del paisaje y el patrimonio cultural de esa zona, así como el desplazamiento definitivo de las actividades tradicionales de turismo y pesca de que viven sus pobladores.

Al respecto, no podemos dejar de mencionar el triste episodio de represión policial contra vecinos de La Paloma que protestaban pacíficamente y fueron detenidos por la guardia metropolitana.
Este, sin embargo, parece ser solo un ejemplo de lo que se viene, pues es evidente que el gobierno tiene el garrote pronto para reprimir al pueblo y defender los intereses de las multinacionales, cosa que nos llena de vergüenza y de indignación.

Así quedó de manifiesto hace pocos días en la rural del Prado cuando se impidió a una productora rural lucir una camiseta con una leyenda a favor de la ganadería y el país productivo y en contra de la megaminería.
Este hecho contrasta vergonzosamente con la propaganda descarada de Aratirí auspiciando el Congreso Nacional de Ediles, hace también pocos días aquí en Montevideo, cosa que denunciamos como absolutamente reñida con el rol fiscalizador que deben cumplir las Juntas Departamentales.
En los últimos años mediante 3 proyectos de ley, el gobierno ha intentado pasar a manos privadas más de 2000 hectáreas de tierras públicas ubicadas entre Cabo Polonio, Valizas y Aguas Dulces.
Los últimos frentes de costa sobre el Océano Atlántico están a punto de ser perdidos para siempre. No decimos esto en contra del Instituto de Colonización, sino a favor de mantener el PATRIMONIO PÚBLICO DE TODOS LOS URUGUAYOS
PORQUE EL PAÍS PUEDE Y DEBE ASEGURAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Mientras el hambre persiste en Uruguay y aumenta en el mundo, nuestra bendición de clima, tierras fértiles y agua DEBERÍA PERMITIRNOS GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y LA INDEPENDENCIA ALIMENTARIA DEL PAÍS Y, AL MISMO TIEMPO, CONTRIBUIR A ABASTECER A OTROS PAÍSES QUE CARECEN DE ESTAS RIQUEZAS.

El agua dulce, superficial y subterránea que recorre nuestra tierra está en peligro ante tantos mega-proyectos contaminantes.

Los gobiernos deben obedecer el mandato de la reforma constitucional del agua de 2004, que les mandata cuidar el agua y para ello deben constituirse en todo el país los Comités de Cuenca con participación directa del pueblo.

Se está pretendiendo desacatar la clara disposición del artículo 47 de la Constitución de la República que garantiza el acceso al agua para consumo humano como prioridad, al autorizar proyectos que ponen en riesgo el suministro a la población.
PORQUE ESTÁ EN JUEGO LA SOBERANÍA Y LA INDEPENDENCIA DEL PAÍS

Desde 1985, todos los gobiernos han firmado TRATADOS DE PROTECCIÓN DE INVERSIONES para eximir de impuestos a los capitales especulativos, cederles puertos privados, zonas francas y marginar a la justicia uruguaya de la resolución de los conflictos.

Como si esto fuera poco, se agregan CONTRATOS DE INVERSIÓN ilegales, como el firmado por el gobierno y Montes del Plata, donde pretendían mantener en secreto ventajas económicas que no tienen los uruguayos, junto a la violación de leyes sociales y ambientales del país.
Al respecto queremos reconocer expresamente al Fiscal Enrique Viana, que fue quien logró que ese contrato saliera a luz, y con su incansable labor, está defendiendo la Constitución y la Leyes de este país, presentando recursos que dejan en evidencia el proceder ilegal de los cómplices del saqueo.
PORQUE LA CIUDADANÍA DEBE SER INFORMADA, CONSULTADA Y ES QUIEN DEBE DECIDIR.
Hablan de un cambio en la matriz productiva del país, cuando en realidad se trata de sustituir actividades productivas sustentables por negocios extractivistas que causan daños irreparables.
Se negocia un modelo de explotación minera que no fue propuesto en el programa de gobierno de ningún partido político en las pasadas elecciones, por lo que carece de la autorización ciudadana.
Para introducir un cambio social, económico, ambiental y cultural de esas dimensiones, la sociedad debe ser informada y consultada ampliamente para tomar la decisión definitiva.
POR ESO REAFIRMAMOS: EL AGUA, LA TIERRA, LOS BIENES NATURALES, NO SON UNA MERCANCÍA MÁS.
LA TIERRA ES DE TODOS, de ella vivimos, ella nos da un lugar en este mundo y queremos vivir en armonía con ella.
¡NO A LA MEGAMINERÍA A CIELO ABIERTO! ¡NO A ARATIRÍ!
¡NO MÁS ENTREGA DEL TERRITORIO A LOS GRANDES CAPITALES SAQUEADORES!
¡NO A LAS PLANTACIONES INDISCRIMINADAS DE EUCALIPTOS Y PINOS!
¡NO A LOS MONOCULTIVOS INSUSTENTABLES DE SOJA TRANSGÉNICA!
¡NO AL USO ABUSIVO DE AGROTÓXICOS Y DE PRODUCTOS PROHIBIDOS QUE ENVENENAN SUELOS Y CURSOS DE AGUA, AFECTANDO LA SALUD HUMANA!
¡NO MÁS EXPULSIONES DE LA TIERRA! ¡TIERRA SÍ, PARA EL QUE LA HABITA, LA CUIDA Y LA TRABAJA! ¡DEVOLVER AL COMPAÑERO NEY THEDY SU PEDAZO DE TIERRA! ¡IMPEDIR QUE LA MINERÍA DESALOJE FAMILIAS GANADERAS COMO ESTÁ SUCEDIENDO PARA FAVORECER LOS INTERESES DE ARATIRÍ!
¡NO A LOS CONTRATOS CONFIDENCIALES QUE CONDICIONAN AL PAÍS Y A LAS GENERACIONES FUTURAS Y SE SOMETEN A TRIBUNALES FORÁNEOS!
¡NO A LA VENTA DEL PADRÓN 1645 ENTRE VALIZAS Y AGUAS DULCES!
¡NO AL SAQUEO EN LA CONTRIBUCIÓN INMOBILIARIA QUE EXPULSAN A LOS SECTORES MAS POBRES DE CANELONES!
Pero no todo es “no”. Al decir “no” a políticas contrarias a los intereses nacionales, también decimos “si” a las que los fomentan
¡SI AL DESARROLLO RESPONSABLE EN EQUILIBRIO CON LOS BIENES NATURALES!
¡SI A LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL Y EL TURISMO EN LA COSTA OCEÁNICA Y EL RÍO DE LA PLATA!
¡SI A LA APICULTURA, LA GANADERÍA, LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE PRIMERA CALIDAD!
¡SI A LOS TRABAJADORES RURALES Y LOS PRODUCTORES FAMILIARES AFINCADOS EN LA TIERRA! ¡SI AL REGRESO DE LA FAMILIA RURAL A SU MEDIO Y CADA VEZ CON MEJORES CONDICIONES DE VIDA!
¡SI A LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA, DE LAS COMUNIDADES!
¡SI A UN PAÍS UNIDO, SIN FALSAS SEPARACIONES ENTRE INTERESES URBANOS Y RURALES!
¡SI A LA AUTONOMÍA ECONÓMICO-FINANCIERA Y LA PARTICIPACIÓN REAL DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN!
Por último, en vísperas de un nuevo aniversario del inicio de un proceso colonialista de dominación y saqueo, reivindicamos nuestro derecho a decidir qué país queremos para nosotros y para las generaciones que vendrán.
Escuchen bien gobernantes, escuchen bien instituciones financieras que recetan neoliberalismo, capitales especulativos que lucran con nuestra riqueza: este pueblo es soberano y merece respeto. Tengan por seguro que estamos plantados en la defensa de nuestro territorio.
¡NO NOS DEJAREMOS ROBAR NUESTRO DESTINO!
Como dijo Artigas:
¡NO VENDERÉ EL RICO PATRIMONIO DE LOS ORIENTALES AL BAJO PRECIO DE LA NECESIDAD!
¡Ciudadanos somos nosotros! ¡Comunidad somos nosotros! ¡Pueblo somos nosotros!
Por eso con voz fuerte y firme convicción decimos a todos los compatriotas: es tiempo de defender lo nuestro sin claudicar de los más sagrados principios que no solo nos harán realmente libres e independientes, sino que pueden significar nuestra supervivencia ante la amenaza de exterminio que es la locura consumista.
Nuestra es la iniciativa, pues como también dijo Artigas:
“NADA DEBEMOS ESPERAR SINO DE NOSOTROS MISMOS”
Saludo desde Brasil
Carta del movimiento ambientalista de Río Grande del Sur en apoyo a la Marcha en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales de Uruguay:
La APEDEMA (Asamblea Permanente de Entidades en Defensa del Medio Ambiente del Estado de Río Grande del Sur, Brasil), que congrega 37 entidades ambientalistas del estado, manifiesta su apoyo a la Marcha Nacional en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales que se realiza este jueves, 11 de octubre, en Montevideo, por organizaciones sociales y ambientales de Uruguay.
Vemos con preocupación el proyecto de Aratirí-Zamin Ferrous, en el corazón del Uruguay, al igual que otros megaproyectos en el Estado de Río Grande del Sur y en Brasil, claramente insustentables, asociados a oligopolios de la minería trasnacional, en secuencia con los impactos crecientes de las megaplantaciones de árboles y del avance de la soja. Son actividades de alto impacto que amenazan a las culturas locales, al bioma Pampa y a la biodiversidad del Cono Sur, condenando a nuestros países a servir de exportadores de materias primas para los países centrales.
Por esta razón, nos solidarizamos con las manifestaciones de los movimientos ambientalistas y populares de Uruguay y de Brasil para detener el avance de estos proyectos que van contra la soberanía de nuestros pueblos, que no dialogan con las comunidades potencialmente afectadas y que cumplen una función perversa con respecto al medio ambiente y con los intereses de la sociedad actual y de las generaciones futuras.
APEDEMA
Porto Alegre, 11 de octubre de 2012.


Opinión, Atilio Borón, 

Un Nobel extraviado


14 Octubre 2012
Cubadebate
Si algo faltaba para terminar de desprestigiar al Premio Nobel de la Paz, otorgado por el Parlamento Noruego, fue la decisión de conceder esa distinción a la Unión Europea.
Esta distinción fue instituida en el testamento del magnate sueco Alfred Nobel para premiar “a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz.” Ya en el pasado hubo premiaciones que provocaron escándalo: un pérfido criminal de guerra como Henry Kissinger, que hizo estragos en  Indochina,  lo obtuvo en 1973 y antes, en 1906, el premio había sido para Theodore Roosevelt, conocido por ser el artífice de la “diplomacia del garrote” aplicada para arrebatar la victoria que Cuba estaba a punto de concretar en contra del colonialismo español y para someter al dominio yankee otros países del Caribe y Centroamérica.
Roosevelt además fue el gran  arquitecto y ejecutor de la secesión de Panamá de Colombia, todo lo cual no fue óbice para que fuera galardonado por el Parlamento Noruego. Otro antecedente lo ofrece el caso del también presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, premiado en 1919 por su contribución a la creación de la Liga de las Naciones. Deslumbrado por ese logro en tierras europeas los otorgantes desestimaron las informaciones que  señalaban las tropelías que Wilson, al igual de los arriba nombrados, realizaba en Nuestra América y  que sólo por un alarde de la imaginación podrían ser concebidas como tendientes a  promover la fraternidad entre las naciones, la reducción de los ejércitos o la promoción de la paz.
El galardonado  utilizó a destajo la “diplomacia de las cañoneras” en el entorno centroamericano y caribeño: intervino militarmente en México, Haití, Cuba, Panamá, República Dominicana y Nicaragua. En 1914 se apoderó del puerto mexicano de Veracruz y en marzo de 1916 y febrero de 1917 sus tropas penetraron en territorio mexicano persiguiendo a Pancho Villa y perpetrando toda clase de crímenes. Sin embargo, el Premio Nobel de la Paz cayó en sus manos.
Todos estos criminales antecedentes, ocultados bajo el prestigio que tenía al Nobel de la Paz, fueron opacando el lauro que obtuvieran hombres y mujeres como Martin Luther King, Desmond Tutu, Nelson Mandela, Rigoberta Menchú y nuestro Adolfo Pérez Esquivel en 1980 que sí habían luchado, y muchos lo siguen haciendo hoy, por el imperio de la paz. Antes, en 1936, otro argentino, Carlos Saavedra Lamas había sido distinguido por su papel mediador en la fratricida guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay.
Ya con la entrega del Nobel de la Paz a Barack Obama (2009) se podía percibir que el Parlamento Noruego estaba más preocupado por amigar a su país con los Estados Unidos - let’s be friends! -que por premiar a quien realmente estuviera luchando por la paz. Ahora hizo lo mismo con la Unión Europea, a la cual en dos sucesivos referendos la población noruega rechazó ingresar.
¿Cómo premiar a una organización que, en estos momentos, ha declarado la guerra a sus pueblos imponiendo una brutal política de ajuste que sacrifica a sus poblaciones para salvar a los banqueros? ¿Se puede premiar como un gesto pacífico condenar a millones de personas al desempleo, la destitución, la pobreza extrema, la clausura de sus esperanzas? O es una broma de mal gusto o una burla a la inteligencia de la comunidad internacional. ¿Cómo olvidar que la Unión Europea ha convalidado y apoyado el criminal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, sancionando en 1996 una “Posición Común” concebida para reforzar los padecimientos de la isla en consonancia con las directivas de Washington?
¿Y qué decir del acompañamiento que la UE viene haciendo de las aventuras militares del imperialismo norteamericano en Iraq, Afganistán, Libia y, ahora, Siria; o su escandaloso silencio ante el genocidio de Rwanda; o su complicidad con el colonialismo racista del estado de Israel y su criminal política hacia la nación palestina; o su indiferencia ante la suerte de los saharauíes; o su abúlica respuesta ante la destrucción y la muerte sembrada por Estados Unidos en la guerra de los Balcanes?
Como bien lo recuerda Adolfo Pérez Esquivel, este premio parece destinado a encubrir y/o justificar las operaciones militares que la Unión Europea, a través de la OTAN, lleva a cabo en los más apartados rincones del planeta, siempre como furgón de cola de la Casa Blanca. En medio de la profunda crisis económica que la ha postrado, el gobierno griego  solicitó postergar la adquisición de armamento acordada con Alemania y Francia. El pedido fue rechazado tajantemente por Berlín y París. ¡El ajuste se debe hacer sobre los salarios y el gasto público en general, pero no en el presupuesto militar y, sobre todo, en las partidas destinadas a adquirir armas en los países europeos!, hoy premiados por su contribución a la paz.
De hecho, Francia, Alemania y Gran Bretaña forman parte, junto a Estados Unidos y Rusia, del selecto club de los cinco mayores vendedores de armas del mundo. ¡Extraña manera de promover la abolición o reducción de los ejércitos, como quería Alfred Nobel. Los parlamentarios noruegos necesitan, con suma urgencia, que alguien les enseñe la diferencia entre la guerra y la paz. Y que se aprendan de memoria el testamento del industrial sueco, porque a la vista de estos antecedentes, sumariamente expuestos, premiar a la UE sólo puede considerarse como un grotesco acto  de sumisión al acuerdo bélico entre Estados Unidos y la UE y una “carta blanca” para que la OTAN siga cometiendo toda clase de fechorías y crímenes destinados a estabilizar la dominación imperialista a escala global.

En medio de la crisis, entregan el Nóbel de la Paz a la UE: indignación ciudadana

Sábado, 13 de Octubre de 2012 10:20 Agencias
protestas__500El Premio Nobel de la Paz 2012 fue otorgado ayer a la Unión Europea (UE) por su contribución a la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos, anunció en esta capital el Comité Nobel. En la fundamentación del premio, el comité subrayó que el bloque –integrado por 27 naciones– atraviesa actualmente graves dificultades económicas y descontento social, por lo que sus miembros quieren resaltar lo que consideran el principal logro de la UE: La lucha exitosa por la paz y reconciliación y por la democracia y los derechos humanos.
El galardón a la UE constituye un mensaje de que debemos hacer todo lo que podamos para asegurarnos de que mantenemos lo que hemos conseguido y seguimos adelante, aseguró el presidente del Comité Nobel Noruego, Thorn Jagland.
Interrogado sobre cómo sería recibido el premio en los países de la zona euro más golpeados por la crisis, como Grecia, Irlanda o España, Jagland respondió: Por lo que sé, una gran mayoría de los ciudadanos en esos países está en favor de seguir en la UE. Esto prueba cuán importante es esta unión para los europeos por el transfondo (histórico) y porque la UE es un gran proyecto de paz.
En twitter y en otras redes sociales podía leerse la molestia de griegos y españoles con este premio. En ambos países la ciudadanía está sufriendo en carne propia los recortes a la seguridad sociales y otros derechos impuestos por la Unión Europea.
Jagland y el director del Instituto Nobel, Geir Lundestad, defendían desde hace tiempo el galardón a la UE.
En la fundamentación del premio, el comité recordó que en el periodo de entreguerras otorgó varios premios a personas que buscaban la reconciliación entre Alemania y Francia, y que desde 1945 esa reconciliación es una realidad.
También recordó la entrada de Grecia, España y Portugal en los años 80, con la democracia como condición imprescindible, y luego de la caída del Muro de Berlín el ingreso de los países del centro y este de Europa.
El Premio Nobel consiste en una medalla, un diploma y un cheque de 930 mil euros.
La UE se inclina por destinar el dinero a fines humanitarios, aunque todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre lo que hará con la recompensa. Tampoco se ha acordado quién acudirá a recoger el premio en nombre de la UE a la ceremonia de entrega que tendrá lugar en Oslo el 10 de diciembre.
La vocera de la Comisión Europea, Pia Ahrenkilde, espera una decisión pronto, aunque dijo que la cuestión debe ser debatida por las instituciones comunitarias.
La comisaria de Interior, Cecilia Malmström, propuso enviar a 27 niños en representación de los estados miembros. El presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, dijo que desea ir a Oslo para recibir el premio con otros representantes de la UE. También se especula que el presidente de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Durao Barroso, acuda a recibir el galardón.
El presidente francés, Fran-çois Hollande, señaló que la adjudicación del Premio Nobel de la Paz es un inmenso honor que obliga a los líderes de ese continente a perseguir una Europa más unida, justa, fuerte y que proteja la paz.
La canciller federal alemana, Angela Merkel, lo consideró una decisión maravillosa que respalda su convencimiento -en el marco de la lucha contra la crisis– de que el euro es más que una moneda.
Merkel es una acérrima defensora de las medidas de austeridad impuestas sobre todo a Grecia, lo que provocó que su visita a este país el pasado martes se viera empañada por manifestaciones en su contra.
El presidente de la UE, Herman Van Rompuy, calificó la noticia como un increíble honor.
Estados Unidos, la Organización de las Naciones Unidas y Gran Bretaña también felicitaron por separado a la UE por el otorgamiento del Nobel de la Paz.
Nacida de las ruinas de la Segunda Guerra Mundial y bajo el impulso de los seis países firmantes del Tratado de Roma en 1957 (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo), la Comunidad Económica Europea (embrión de la UE), ayudó a estabilizar un continente acostumbrado a los conflictos.
Con el tiempo se expandió hasta englobar a estados situados, hace no tantos años, a ambos lados de la cortina de hierro que separaba a las democracias capitalistas del oeste del bloque comunista del este. También reunió a naciones con grandes diferencias económicas, sociales y culturales.
Pese a todas sus crisis, la UE logró convertirse en el mayor mercado común y la primera potencia económica del mundo, donde la libre circulación de bienes, personas, servicios y capitales está garantizada. De los 27 países de la UE, 17 establecieron incluso una unión monetaria, la eurozona, que hoy se halla en el epicentro de una crisis económica y financiera con repercusiones mundiales.

Sindicatos griegos convocan Huelga General para el 18 de octubre

  • Jueves, octubre 11, 2012, 0:00
Los principales sindicatos de Grecia convocaron a una huelga general para el 18 de octubre a fin de rechazar nuevamente las políticas neoliberales que el gobierno está aplicando bajo presión del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea (UE) y el Banco Central Europeo (BCE).

La medida de fuerza, que tendrá una duración de 24 horas, estará encabezada por la Confederación General de Trabajadores griegos (GSEE), la Confederación de Empleados Públicos (Adedy) y el Frente Militante de Todos los Trabajadores.
Ese mismo día, la UE efectuará una Cumbre, en la cual los gobernantes europeos respaldarán el plan de recortes propuesto por 13.500 millones euros que aprobará el Ejecutivo griego.
Los sindicatos indicaron que si el Parlamento de Grecia también avala las medidas de recortes convocarán a nuevas manifestaciones.
“Las acciones continuarán y se intensificarán por todos los medios posibles, si el gobierno y la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI) insisten en aprobar medidas brutales contra los derechos de los trabajadores”, expresó GSEE en un comunicado.
Desde el sindicato acusaron a la UE de causar “pobreza, miseria, desempleo y llevar la crisis económica a un callejón sin salida”, por aplicar las actuales políticas neoliberales.
El secretario general de Adedy, Ilias Iliopoulos, demandó al gobierno griego que “se abstenga de imponer estas terribles medidas que nos llevan a tanta miseria”.
Por su parte, el Frente Militante manifestó que la huelga es “una respuesta organizada contra el gran capital, la Unión Europea y los monopolios que pretenden encadenarnos”.
Las últimas movilizaciones realizadas en Grecia contra las políticas capitalistas fueron duramente reprimidas por la policía.
AVN

Movilizaciones en Tokio contra cumbre del FMI y el Banco Mundial

  • Domingo, octubre 14, 2012, 13:43
Cientos de personas marcharon este sábado por las calles de Tokio, capital de Japón, para rechazar la reunión que realiza en esa ciudad el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Durante la movilización se realizaron caceroladas y se llevaron pancartas que expresaron el repudio a los entes financieros. Los manifestantes denunciaron que las políticas capitalistas impuestas por el FMI y el BM han generado más pobreza y desigualdad social en varias naciones del mundo.
La marcha estuvo custodiada por unos cinco mil agentes policiales, que fueron desplegados en la capital nipona donde se realiza la reunión entre ambas entidades financieras y que culminará este 14 de octubre.
La activista brasileña Diana Aguiar, presente en Tokio para la protesta, ha tachado al FMI de “institución fallida”, cuyas políticas no han tenido éxito a la hora de sacar a los Estados miembros de la pobreza.
El FMI impone a los países con deuda drásticos recortes sociales a cambio de préstamos, lo que es considerado por sindicatos, partidos políticos de izquierda y colectivos sociales como un mecanismo de extorsión y sometimiento a los pueblos.
En países como Grecia, España, Portugal o Italia las recetas capitalistas están generando un fuerte rechazo popular, con masivas protestas en las calles y una ciudadanía que exige un cambio de sistema político, social y económico que responda verdaderamente a los intereses del pueblo.
LibreRed

EL PENTAGONO FRACTURO LA CONFERENCIA AMERICANA DE DEFENSA

Seguro que no

El Pentágono se negó a discutir sobre las Malvinas y la militarización del Atlántico Sur e insistió en el empleo de las FF.AA. en tareas de seguridad interior. Esto fracturó la conferencia de Ministros de Defensa que sesionó en Punta del Este. Un signo de interrogación sobre el futuro del Sistema Interamericano de Defensa, cuya revisión se discutirá en la OEA. La JID no será secretaría ejecutiva de la Conferencia de Ministros de Defensa. Otra masacre en Guatemala por militares haciendo de policía.
El Ejército de Guatemala asesinó a seis campesinos con disparos del fusil de ataque Galil para despejar un piquete carretero.
 Por Horacio Verbitsky
Página 12
Al negarse a tratar el reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas ocupadas por Gran Bretaña e insistir con el empleo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior contra las denominadas nuevas amenazas y desafíos multifacéticos, el Pentágono fracturó la Décima Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, que sesionó la semana pasada en Punta del Este, Uruguay. Los desacuerdos fueron tan marcados que ni siquiera llegó a considerarse en la plenaria ministerial la propuesta impulsada por Estados Unidos para que la Junta Interamericana de Defensa (JID) pasara a ser la Secretaría Ejecutiva y la Memoria Institucional de la Conferencia de Ministros de las Américas. En cambio, su rol se tratará junto con el de todo el Sistema Interamericano de Defensa en una próxima conferencia que convocará la OEA.

Un aliado fiel

En la guerra de 1982, Estados Unidos fue el aliado decisivo del Reino Unido al suministrarle bases, apoyo logístico, Inteligencia y misiles de última generación. Ese apoyo deslegitimó el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), según cuyo texto Estados Unidos debería haber apoyado a la Argentina ante un ataque extrahemisférico con el eventual despliegue y uso de la fuerza contra el agresor. A raíz de ello menos de la mitad de las naciones de la región son miembros del TIAR. El ministro argentino de Defensa, Arturo Puricelli, pidió que los países asistentes se declararan preocupados por “la creciente militarización del Atlántico Sur y la realización de ejercicios que incluyen el disparo de misiles como los que se están llevando a cabo en las Islas Malvinas” y que reiteraran “su firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía”, de acuerdo con lo expresado por la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en diciembre de 2011. Apoyaron la declaración Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Nicaragua, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. En cambio Chile, Colombia y México se pronunciaron en favor de la soberanía argentina pero sin referirse a la militarización británica de la región. Esto marcó una clara diferencia con Estados Unidos y Canadá, que se negaron a tratar el tema porque sostienen que no corresponde a este foro. Estados Unidos sigue privilegiando así su alianza estratégica con el Reino Unido. Canadá fue aún más lejos: esa ex colonia inglesa que aún reconoce como su soberana a la reina británica se refirió al territorio en disputa como Falkland Islands y sentó que lo considera un asunto bilateral sobre el que “sólo los habitantes” de las islas “tienen el derecho de determinar su propio futuro”. El mínimo consenso reflejado en la Declaración Final sostiene que las naciones del continente americano tienen carácter pacífico y voluntad de “promover la paz y la cooperación en el Atlántico Sur” y que reconocen la importancia de la Declaración que la Asamblea General de la OEA firmó este año, para continuar examinando “la cuestión de las Islas Malvinas hasta su solución definitiva” por tratarse de un tema de “permanente interés hemisférico”. O sea, poco menos que nada: hay un problemita y nos preocupa.

Ejecuciones extrajudiciales

En el único día que dedicó a la conferencia antes de partir para un encuentro más importante de la OTAN, el jefe del Pentágono, Leon Panetta, dijo que era difícil distinguir si las amenazas transnacionales a la paz y la estabilidad son asuntos de Defensa o de Seguridad Interior y que el empleo de militares para mantener el orden interno “no puede ser una solución de largo plazo”. No cuantificó si hablaba de años, décadas o siglos, pero dijo que entretanto su país apoyará a quienes apliquen esa solución, por supuesto con el siempre declamado “respeto a los derechos humanos y a las competencias de las autoridades civiles”. Uno de los países que votaron junto con el Pentágono por el empleo militar en cuestiones ajenas a la Defensa fue Guatemala, donde tres días antes del comienzo de la conferencia las Fuerzas Armadas ejemplificaron qué ocurre cuando los militares con sus armas letales se vuelcan a las tareas policiales, al matar a seis campesinos y desaparecer a otros que protestaban contra las altas tarifas de luz y el capítulo sobre derechos indígenas en la reforma constitucional que impulsa el gobierno del general Otto Pérez Molina. Como es natural, el embajador de los Estados Unidos en Guatemala condenó el empleo de los militares y nueve de ellos fueron detenidos por “ejecuciones extrajudiciales”, el primer caso desde el proceso de paz. Los campesinos formaban un piquete que cortó la ruta Panamericana, que lleva a México. Los militares fueron enviados para asegurar el derecho a la libre circulación de personas y bienes. El primer detenido por decisión judicial fue el coronel Juan Chiroy Sal, subjefe del Escuadrón de Seguridad Ciudadana del Ejército, quien al mando de ochenta hombres con armas de guerra desoyó la recomendación de las Fuerzas Especiales Policiales (FEP) de no acercarse al área de concentración. Aunque al principio el gobierno dijo que las tropas no estaban armadas, la evidencia fílmica y fotográfica lo refutó. Se recogió en el lugar un centenar de casquillos disparados desde ocho fusiles de asalto Galil.

Los desastres del Pentágono

La Conferencia fue organizada sobre tres ejes temáticos. El primero fue “Desastres Naturales, Protección al Medio Ambiente y la Biodiversidad” y también dio lugar a una votación dividida en la que la Argentina, Brasil y Venezuela se opusieron a la posición del Pentágono. La propuesta firmada por Chile pero que fue distribuida a varios asistentes por la delegación de Estados Unidos, “visualiza a las FF.AA. como un actor principal de los dispositivos de asistencia humanitaria internacional”, según el cuestionamiento argentino, que considera a la capacidad militar “un componente más de la oferta nacional”, cuyo uso y aprovechamiento depende de las autoridades civiles, igual que la coordinación de la respuesta humanitaria internacional. Si resulta necesario, esas autoridades, que en la Argentina dependen del Ministerio del Interior, pueden apelar “al apoyo logístico de las Fuerzas Armadas”. El punto 12 de la Declaración Final reflejó el desacuerdo entre las dos posiciones que confrontaron en la Comisión de Trabajo respectiva. Dispone aceptar la propuesta de Mecanismos de Intercambio de Información sobre Capacidades de Apoyo a Desastres Naturales, “para su eventual adopción” y dice que los ministros de Defensa la someterán “al estudio de las autoridades nacionales responsables de cada Estado con competencias primarias en la materia” y que la participación de cada país en ese mecanismo “será voluntaria, de conformidad con su propio ordenamiento jurídico”. También resuelve poner el tema a consideración de “las organizaciones a nivel hemisférico, regional y subregional que tienen competencia sobre los asuntos de desastres naturales”. Junto con Estados Unidos apoyaron esta posición Canadá, México, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago. Además de la Argentina, Brasil y Venezuela votaron en contra Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Surinam, y se abstuvieron Uruguay y Guyana. La propuesta alternativa, que la Argentina y Brasil defendieron en comisión, no mencionaba la eventual adopción del mecanismo sino apenas “su estudio”. La Cancillería argentina también había advertido al Ministerio de Defensa sobre un párrafo de la propuesta chilena de Estados Unidos sobre el despliegue o empleo de “unidades o medios que tengan una capacidad mínima de siete días de operación con autosuficiencia”. En la práctica ésta podía ser una puerta de acceso para la eventual presencia en el territorio nacional de tropas estadounidenses “con un accionar autónomo”. Como queda claro en el propio punto, lo que se aprobó no es obligatorio, lo cual hace previsible que no sólo quienes votaron en contra se abstengan de entregar información para que el Pentágono la centralice. La discusión fue tan ardua que antes de votar se pasó a un cuarto intermedio, luego del cual el país anfitrión, Uruguay, presentó una tercera propuesta, en un último y fallido intento de impedir que la desavenencia quedara expuesta. La votación fue nominal y constó en el acta a pedido de la Argentina. Como se puede apreciar en sus resultados, Estados Unidos consiguió el apoyo de sus socios en el tratado de libre comercio de Norteamérica, Nafta, de casi todos los países de Centroamérica y el Caribe, del bloque del Pacífico salvo Ecuador, y de Paraguay, recién suspendido en el Mercosur como resultas de lo que sus socios definieron como quebrantamiento del orden democrático, por la destitución del presidente Fernando Lugo sin las garantías del debido proceso. Mientras, la Argentina se alineó con Brasil y con los miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). La Declaración Final dispone “conmemorar” los 70 años transcurridos desde la creación de la JID y los 50 del Colegio Interamericano de Defensa. Perú había propuesto “felicitar a la JID por su aniversario y desempeño”, pero el amor no daba para tanto.

Seguridad y/o Defensa

Esto refleja los disensos que empantanaron la discusión del Eje Temático III, que a su vez se dividía en dos subtemas: “Seguridad y Defensa” y “Futuro de la Misión y Funciones del Sistema Interamericano de Defensa”. La Declaración Final se refiere sin discriminar a Defensa y Seguridad, reconoce que ambas son “responsabilidad de los Estados y de la sociedad en su conjunto” (es decir, no sólo de las instituciones armadas) y reafirma “la importancia de la conducción política sobre estos asuntos”, lo cual marca algunos cambios en la región desde que finalizó la guerra fría y pasaron a considerarse inadmisibles los gobiernos militares. Los puntos cruciales al respecto son el 9 (“Los desafíos en defensa y seguridad así como la cambiante realidad de nuestros tiempos requieren una evaluación permanente de los instrumentos y mecanismos de cooperación apropiada entre los Estados”) y 10 (“La Conferencia de Ministros de Defensa considerará los temas prioritarios de las agendas regionales que resulten de interés para los sectores de defensa bajo una óptica integral y en el marco de la cooperación y complementariedad, teniendo en cuenta la importancia del carácter multidimensional de la seguridad para algunos Estados”). En el debate en comisión, se reconoció la coexistencia de distintas visiones y definiciones políticas y conceptuales acerca de la seguridad y la defensa, “según las percepciones de riesgos y amenazas” de cada país y se aclaró que el grupo de trabajo no había intentado definir los conceptos de seguridad y defensa sino delimitar los ámbitos respectivos que podrían ser abordados por los ministros, ya que “la seguridad pública corresponde principalmente a otras instancias hemisféricas y a las particularidades de la arquitectura institucional de cada país”. Si bien existen esas diferencias, los ministros deben aplicar “los criterios de cooperación, visión integral y respeto a las normas de cada Estado, teniendo en cuenta la importancia del carácter multidimensional de la seguridad para algunos Estados”. Además, “los ministerios de Defensa de las Américas, a través de sus Fuerzas Armadas, actúan conforme al ordenamiento jurídico de cada Estado, de manera subsidiaria como institución secundaria en apoyo a las otras fuerzas para hacer frente a una amenaza a la seguridad pública”.

En revisión

El punto 6 de la Declaración Final es el que más tiempo de negociación insumió desde los meses previos a la reunión de Punta del Este, incluyendo un viaje a Montevideo y Buenos Aires del académico Frank Mora, el hijo estadounidense de exiliados cubanos que es viceministro del Pentágono para la región. Estados Unidos planteaba el fortalecimiento de la Junta y del Sistema Interamericano de Defensa. La nueva “Política de Defensa para el Hemisferio Occidental”, difundida por el Pentágono una semana antes de comenzar la conferencia de Punta del Este anticipó que Estados Unidos promovería en la OEA y mediante relaciones entre las Fuerzas Armadas “un férreo sistema de cooperación” para la acción colectiva “frente a los desafíos complejos del siglo XXI”, lo cual implica “reformar las instituciones existentes y aprovecharlas a fin de lograr una mayor eficacia y unidad”. En forma explícita se refiere a la Conferencia de Ministros, a la Junta Interamericana de Defensa y a las Conferencias de Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas, descriptas como “los foros principales en donde los jefes de las distintas fuerzas del hemisferio dialogan sobre temas como el mantenimiento de la paz, la ayuda humanitaria y respuesta a desastres, ciencia y tecnología, cooperación cívico-militar, el medioambiente y las amenazas emergentes”. En cambio la Argentina se había ofrecido como sede para una conferencia especial que encarara la revisión total del sistema, incluyendo el Tratado, la Junta y el Colegio Interamericano de Defensa, que considera obsoletos. Mora terminó por aceptar que la revisión era inevitable, pero dijo que su país sólo aceptaría que se realizara en la OEA, cuya sede está en Washington y la Argentina lo admitió. En la Comisión respectiva, la Argentina actuó como relator y entre los organismos que propuso evaluar incluyó a la conferencia de Ejércitos Americanos, la Conferencia Naval Interamericana y el Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas, señaladas como instrumentos originados bajo la lógica de la guerra fría. En el último medio siglo esas conferencias constituyeron “un esquema de intercambio y cooperación horizontal militar-militar, en no pocos casos disociadas de las instancias político-institucionales hemisféricas y nacionales en materia de Defensa”, sostuvo en la Comisión el secretario de asuntos internacionales de Defensa, Alfredo Forti. El punto 6 de la Declaración Final acortó las distancias. Dice que la Conferencia solicita “al Consejo Permanente de la OEA que programe y lleve adelante, con la participación de los ministerios de Defensa, reuniones para la discusión sobre el futuro de la misión y funciones de los instrumentos y componentes del sistema interamericano de defensa, incluyendo a la Junta Interamericana de Defensa”. Continuará.



PLUNA: Astori trata de explicar
Creo que luego de escuchar esta entrevista a Astori, se ve como todo el asunto de Pluna es un negocio cristalino (pero negro), al cual el Vicepresidente por las dudas lo pinta más oscuro si se puede. Al parecer la culpa de todo es que no se los deja trabajar tranquilos.
Yo no quiero comentar nada, simplemente los insto a ver este video.
La verdad es que a mi me duele.
Néstor
 
http://www.portaldeamerica.com/index.php/zonas-del-portal/primera-plana/item/12256-imperdible-entrevista-al-vicepresidente-danilo-astori-sobre-pluna

Funcionarios de Pluna pararán, en rechazo a López Mena

Los exempleados de la aerolínea no quieren que el empresario argentino compre las aeronaves

+ - 12.10.2012, 20:10 hs - ACTUALIZADO 20:47 Texto: -El Observador
  • © N. GARRIDO

Los funcionarios de la exPluna que aún realizan sus tareas pararán por tiempo indeterminado a partir del próximo lunes. La medida se tomó porque rechazan que el empresario argentino Juan Carlos López Mena adquiera los siete aviones Bombadier al Estado, como fue anunciado este viernes.

César Iroldi, representante de los trabajadores de Pluna, explicó a El Observador que los trabajadores que paralizarán sus actividades son los que realizan el mantenimiento de los aviones y los administrativos que quedan en las áreas financiera y de recursos humanos. Además, los funcionarios que trabajan en el aeropuerto de Laguna del Sauce pararán a partir de este mismo viernes.

El dirigente sindical aseguró que realizarán una declaración más extensa a los medios después de una asamblea que se llevará a cabo el lunes en la sede central del PIT-CNT.

Consultado acerca de si este nuevo escenario inhabilitaba a los trabajadores a seguir negociando con otras empresas interesadas en el negocio, como la venezolana Bandes o la argentina Molinari, Iroldi respondió enfáticamente que no.

"Nosotros seguimos llevando adelante la defensa de nuestra propuesta", aseguró.

Además, informó que desde el gobierno aún no le han dado ningún tipo de detalles sobre el plan de negocio de López Mena ni cuántos empleados absorbería el proyecto del empresario argentino.

La historia se acelera.-

Los plazos son cada vez más cortos. En la medida que la tecnología se duplica cada vez en menos tiempo y que las comunicaciones están globalizadas,los procesos políticos,sociales,ideológicos,históricos e informativos se aceleran ,más allá que todos los " adelantos" son usados para la acumulación,la explotación,la manipulación,la desinformación y la guerra.-
 En el caso particular del Uruguay,han bastado 7 años para que la hábil maniobra del sistema,de la oligarquía y del imperio para recrearse y seguir engrupiendo a la gilada continuando la succión de plusvalía e impuestos,comenzase a hacer agua y a caerse a pedazos,cuya evidencia se materializa en la caleidoscópica marcha del 11.-
Abrigo la esperanza que no toda la mística,el fervor y la esperanza del envidiable  admirable y culto pueblo que fué arrasado con la dictadura  se halla extinguido completamente y más allá de la jopiada del aparente progresismo izquierdista retome la senda trazada que se inició, y que la historia reconoció como válida.-
Los hechos son porfiados y aunque demore,la gente va entendiendo y no renuncia a la esperanza,no sólo porque es la que la sostiene;sinó X que es la lección histórica que muestra que es la fuerza latente e inmortal que le hace dar y conquistar pasos cualitativos.-Un fenómeno importante y sorprendente ,es que las masas van tomando conciencia y espontáneamente se rebelan y se expresan ;a partir de aquel simple vendedor ambulante que decidió inmolarse en el Norte de África y con las llamas que consumieron su cuerpo incendió al sistema hasta hoy.El capitalismo es suicida y no le importa ,y menos le importa la humanidad toda.Pero + allá que la información y la conciencia política,el bicho humano tiene un instinto de sobrevivencia y un mandato biófilo.Los progres tienen razón que el mundo está globalizado; de aquí X delante los fenómenos serán globales, a pesar de todos los esfuerzos que se hagan para ocultar las realidades de Honduras,Islandia,España o Venezuela.-
                                MAU-MAU                                             
Nacional - TIROTEO

“Acá está todo el cantegril”, dijeron en el entierro del joven asesinado en el Marconi

Unas 70 personas participaron del sepelio de Alejandro Sosa; vecinos aseguran que aunque fumaba pasta base, no robaba

+ - 15.10.2012, 18:17 hs - ACTUALIZADO 21:40 Texto: El Observado

A la hora 17 de este lunes, unas 70 personas participaron del entierro de Alejandro Nicolás Sosa Gutiérrez, el joven de 25 años que falleció el domingo en el barrio Marconi en un episodio “confuso”, según las fuentes judiciales que estudian el caso.

“Acá está todo el cantegril”, dijo uno de los presentes a El Observador en el cementerio del Norte. Algunos llegaron en autos y motos, y muchos en camiones.

Familiares y amigos reiteraron que a Sosa lo mató la Policía, que aunque fumaba pasta base, no robaba y que no participó de la rapiña a una panadería del barrio ni estaba con las ocho personas que habían sido detenidas luego del robo.

COMUNICADO DE PRENSA
Lanzamiento de la campaña de junta de firmas hacia un referéndum departamental


El grupo TACUAREMBÓ, POR LA VIDA Y EL AGUA quiere invitarlo a la conferencia de prensa a realizarse mañana Martes 16 de octubre en Casa Diosesana a las 10:30.
En la misma se anunciará el gran lanzamiento de la campaña de junta de firmas hacia un referéndum departamental que declare el departamento "libre de minería metalífera a cielo abierto".

Dicho lanzamiento será el jueves 18 de octubre, a las 19 hs. en Sala Moroy de la Junta Departamental.
Desde ya agradecemos su presencia.

Por Tacuarembó, por la vida y el agua:

Daniela Piriz    
099 836 062

Giovana Cardozo
099 234 489

Sebastián Ríos
098 13 40 78

Economía - VISIONES ENCONTRADAS

Divergencias en el gobierno por menor competitividad e inflación

Nueva baja de tasas en Brasil amplía brecha cambiaria y agrava dilema de política económica

+ - 12.10.2012, 05:00 hs - ACTUALIZADO 05:03 Texto:El Observador


El desencuentro entre las dos visiones dentro del gobierno respecto a los principales lineamientos del manejo de la política económica, se trasladó ahora al terreno de qué variable debería recibir mayor atención de parte de las autoridades: la competitividad o la inflación. El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Frugoni, cuestionó los objetivos macroeconómicos impulsados por el Ministerio de Economía y el Banco Central y urgió a adoptar una política más activa para defender la competitividad regional.
En una entrevista concedida a La Diaria, el responsable de la OPP y uno de los principales asesores del presidente José Mujica en materia económica, señaló que “sería necesaria una política que pueda contrarrestar (los efectos causados por) las políticas de emisión de Estados Unidos”.
En su reunión trimestral, el Comité de Política Monetaria del BCU resolvió aumentar un cuarto de punto la tasa de interés de referencia, a 9% anual. La medida desequilibró la balanza de prioridades de la autoridad monetaria en favor del combate inflacionario y en perjuicio de la competitividad a través del tipo de cambio.
De hecho, ayer el Banco Central de Brasil resolvió recortar un cuarto de punto su tasa, a 7,25%. La divergencia en las políticas aumenta el diferencial de tasas y agrava aún más los problemas competitivos con el principal socio comercial del país. El dólar en Uruguay reaccionó ayer a la baja 0,85% y se ubicó a $ 20,257 en el promedio interbancario. Incluso llegó a tocar un piso de $ 20,19 en la última operación. Desde que el Copom subió la tasa el billete verde cayó 3,8%.
Según dijo Frugoni, la política económica debe asegurar una “complementariedad productiva con la región”, y agregó que “hoy hay presiones inflacionarias pero va a haber seguramente necesidades por el lado de la competitividad”. En ese sentido, reconoció: “es toda una definición para la izquierda, donde tenemos diferencias”.
Precisamente, esas diferencias se dan respecto a la visión de Economía y de la autoridad monetaria, quienes están al frente de la conducción macroeconómica.
Y esa divergencia ayer se hizo explícita. A pocas horas de publicada la entrevista a Frugoni, el portal en internet de Presidencia de la República difundió una nota de prensa en la cual el director de la Asesoría Macroeconómica del MEF, Andrés Masoller, analiza el dato de inflación de setiembre
–publicado la semana pasada–, y defiende las prioridades en materia macroeconómica y la decisión del Copom –de hace 15 días– de subir la tasa de referencia.
Según señala Presidencia en su nota, “Masoller puntualizó que la inflación es el principal desafío macroeconómico que enfrenta el país” y que “hasta el momento no existe un problema global de competitividad”.  Si bien reconoce que algunos sectores exportadores pueden enfrentar algunas dificultades, atribuye esa situación a la coyuntura externa. “Algunas ventas a Europa se han cancelado por la situación de ese mercado y  no por un problema de competitividad”, dijo. De esta forma, el número tres de Economía desvinculó las variaciones cambiarias de los problemas de competitividad.
El despegue de Brasil
Tanto la inflación como la competitividad por tipo de cambio son vistos por los analistas privados como fuente de tensión para la economía uruguaya, más aún a la luz de la decisión del gobierno brasileño de profundizar su política monetaria expansiva.
Si bien existen, al igual que en el gobierno, dos visiones sobre cuál debe ser la prioridad hoy en día, el diagnóstico de cómo se llegó a este punto es compartido: el desequilibrio fiscal y el relajamiento de la política salarial, se encuentran detrás de la inflación  en términos estructurales. En setiembre, el alza de precios interanual se disparó a 8,64%, muy por encima del rango meta de entre 4% y 6%.
Ramón Pampín, de la consultora PwC, calificó como acertada la elección del objetivo inflacionario como prioridad. “Es importante que la aversión a una inflación de dos dígitos sea el gran fantasma”, señaló. Pero sostuvo que la estrategia del gobierno de reducir las presiones al nivel de precios convalidando un dólar más bajo, “es la medida más rápida aunque no necesariamente la mejor ni definitiva”.
El economista Javier de Haedo, en tanto, cuestionó la suba de tasas como instrumento para controlar la inflación. “De esa manera, reducir la inflación en pesos implica subir la inflación en dólares”, lo que deteriora la capacidad competitiva del país.  La única alternativa al ajuste por tipo de cambio es un cambio en la política salarial y fiscal, según De Haedo.
Masoller, por su parte, sostiene que el déficit fiscal es “muy moderado” y “no está presionando a la suba de la inflación”. Por el lado salarial, sostuvo que “se está notando un menor crecimiento”.