Elecciones municipales en Chile:
La deserción de las masas
"La
idea ingenua de que el voto le ganaría a la calle ha sido desmentida
por los hechos. La voz de la calle comienza a reflejarse en el rito
eleccionario de una institucionalidad malsana, y lo hace,
paradojalmente, como silencio, ausencia y deserción. Quienes se
abstuvieron lo han hecho porque se sintieron obligados a escoger entre
candidatos designados por mafias políticas: El acto mismo de votar se
ensució y perdió toda dignidad democrática en el actual orden
constitucional. La abstención amplia marca un punto de inflexión que
debiera hacer meditar a la clas política, pues, las actuales reglas del
juego ya no satisfacen a una amplia mayoría".
Lunes, 29 de Octubre de 2012 13:08
Alvaro Cuadra*- Clarín
La
abultada cifra de abstenciones en la reciente elección municipal que
supera las previsiones más pesimistas, no es un accidente ni un
comportamiento caprichoso del electorado; se trata, qué duda cabe, de un
inquietante síntoma político y social en el Chile actual. Es innegable
que la cláusula del “voto voluntario” y la expansión del padrón
electoral han contribuido a que se exprese con mayor fuerza un malestar
difuso ante el presente estado de cosas en nuestro país.
No
obstante, lo cierto es que antes de que se aprobara esta nueva
modalidad había ya una masa muy significativa de no inscritos en los
Registros Electorales, especialmente en los sectores juveniles. Más
allá, entonces, de las explicaciones “técnicas” no se puede soslayar la
cuestión de fondo: Algo huele mal en nuestra “democracia” y desde hace
mucho tiempo.
La
idea ingenua de que el voto le ganaría a la calle ha sido desmentida
por los hechos. La voz de la calle comienza a reflejarse en el rito
eleccionario de una institucionalidad malsana, y lo hace,
paradojalmente, como silencio, ausencia y deserción. Quienes se
abstuvieron lo han hecho porque se sintieron obligados a escoger entre
candidatos designados por mafias políticas: El acto mismo de votar se
ensució y perdió toda dignidad democrática en el actual orden
constitucional. La abstención amplia marca un punto de inflexión que
debiera hacer meditar a la clas política, pues, las actuales reglas del
juego ya no satisfacen a una amplia mayoría.
El
panorama que se abre ante las presidenciales del próximo año es más que
inquietante e incierto. Si se quiere revestir de un mínimo de
legitimidad las elecciones venideras es urgente introducir cambios
importantes y radicales en nuestra institucionalidad. Hemos llegado a un
punto de no retorno. Chile quiere otra democracia más participativa y
justa que nos represente a todos y no este adefesio pinochetista que nos
ha conducido a la nefasta situación en que está sumida la política
entre nosotros. Insistir en mantener el actual orden constitucional solo
profundiza el divorcio entre la sociedad y una clase política que dice
representarla.
La
cifra de abstención es una suerte de sismógrafo que muestra el grado de
desprestigio en que han caído los políticos y la política tal y como se
practica en Chile hoy. Hemos asistido a un terremoto político que no
puede dejarnos indiferentes, pues nos guste o no, el malestar ciudadano
va a buscar cauces de expresión tarde o temprano. El veredicto de la
ciudadanía es claro y rotundo: El diseño político inaugurado en los
noventas y que se ha proyectado hasta la fecha ha dejado de funcionar y
ya no convoca a las mayorías. Cuando una mayoría importante de
ciudadanos le vuelve la espalda a la clase política que quiere
representarla, como ha acontecido hoy, es hora de pensar en una nueva
democracia con una nueva constitución.
Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Chile, Elecciones Municipales: Con el 60% triunfa la abstención
Lunes, 29 de Octubre de 2012 11:17
Daniela Ruiz (Radio U. de Chile)
Ni
la Concertación ni la Alianza, el gran ganador de las elecciones
municipales 2012 fue la abstención. Con un porcentaje total cercano al
60% a nivel nacional, el índice preocupa de cara a los comicios
presidenciales del 2013 y pone en cuestión el sistema de voto
voluntario.
Según los expertos hay varios
factores que explican este fenómeno, sin embargo, la crisis de
representación política y el nulo avance de las demandas levantadas por
los movimientos sociales serían claves a la hora de explicar por qué
este domingo una gran parte de los chilenos decidió no acudir a las
urnas.
16 mesas del Liceo
B-36 de Recoleta que no recibieron ningún voto – ni siquiera el de los
propios vocales-, fue la imagen que representó estas elecciones
municipales, donde la abstención ciudadana se catapultó como la gran
vencedora de los comicios, alcanzando cerca de un histórico 60 por
ciento en el debut delsistema electoral de inscripción automática y voto
voluntario.
Según el último
cómputo del ministerio del Interior, de los 13 millones 404 mil chilenos
del nuevo padrón electoral, solo 5 millones 474 mil 947 concurrieron a
las urnas a sufragar, con lo que el nivel de abstención llegaría al 59, 1
por ciento, superando ampliamente el 42 por ciento de las municipales
de 2008 o el 38 por ciento de 2004. Más de 7 millones de chilenos se
restaron de participar durante la última jornada electoral.
El indicador resulta
preocupante si se considera que en la última elección votaron más de 6, 3
millones de personas de un universo electoral de 8 millones, y ahora
con la ampliación del padrón en más de 5 millones –gracias a la
inscripción automática-, el número ni siquiera se mantuvo, refutando a
todas las encuestas que pronosticaban que habría un incremento de la
votación, al menos del 10 por ciento.
La situación fue
reconocida tempranamente por el director del Servicio Electoral
(Servel), Juan Ignacio García, el que salió al paso de las críticas por
la baja participaciónn, señalando que “en las elecciones municipales es
normal, porque hay mayor abstención”.
Sin embargo, el propio
Presidente Sebastián Piñera, aseguraría más tarde que el alto
porcentaje de chilenos que no ejercieron su derecho a voto “es una señal
de alerta que no debe pasar desapercibida”, aunque con anterioridad el
ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, había defendido la
implementación del nuevo sistema, asegurando que el voto voluntario
“engrandece” la libertad de los chilenos.
A pesar de que el
nuevo sistema electoral se implementó como una forma de incrementar la
participación juvenil, para la directora de la consultora MORI Chile,
Marta Lagos, “el propósito de intentar que los jóvenes fueran a votar
tuvo un efecto negativo en la totalidad del electorado (…) Los
legisladores se equivocaron, al no entender lo que pasaría con el pueblo
chileno cuando le dieran la libertad de hacer lo que quisieran”.
Considerando las
cifras, que señalan que no solo los nuevos electores no acudieron a las
urnas, sino también gran parte de los antiguos votantes, la analista
política aseguró que “si bien la ley se hizo para solucionar el problema
de los jóvenes, se abrió la puerta hacia otros problemas, como la no
participación masiva del electoral en general”, sostuvo, graficando que
la implementación del nuevo sistema electoral “es como hacer una
carretera hacia donde nadie quiere ir”.
En este sentido, la
cientista política Marcela Ríos, indicó que el cambio electoral se hacía
necesario, pues mientras el padrón electoral envejecía, los jóvenes no
se inscribían, no obstante, “la idea de que con el cambio de inscripción
se iba a poder frenar la baja participación que se venía dando,
permitiendo que más gente votara, no ocurrió”.
A juicio de la
experta, el problema de la abstención tiene su raíz en que la clase
política no ha enfrentado la crisis de representación que se vive en
nuestro país “y que hoy se manifiesta en toda su magnitud” con estas
cifras de participación.
“Claramente, la gente
que no votaba antes no era por el trámite de ir a inscribirse, sino por
un descontento mucho más profundo, con los partidos, con el sistema
político, con la democracia, una inscripción automática no resuelve esos
problemas”, explicó Marcela Ríos.
El sociólogo Alberto
Mayol, en tanto, atribuyó el alto porcentaje que se abstuvo de votar
como un síntoma que ya se vivió en las calles con las movilizaciones
sociales de los últimos dos años, y ahora “se transforma en una era de
impugnación que se plasmó electoralmente a través de la abstención y
que, seguramente, con el tiempo encontrará otras maneras de
manifestarse”, dijo.
Asegurando que “esto
es simplemente que el agua ya llegó al río”, Mayol sostuvo que es
difícil que el escenario cambie de cara los comicios presidenciales del
2013, a menos que se avance en reformas institucionales, que en un año
“son complicadas de hacer”, señaló.
En lo mismo coincidió
Marcela Ríos, que indicó que es necesario que la clase política envíe un
mensaje a la ciudanía, realizando modificaciones estructurales que ya
han sido demandadas por los movimientos sociales, como los cambios al
sistema binominal, reformas a la Constitución o la concreción de los
petitorios de los estudiantes, que “tienen que ser abordados para dar
una señal potente de que se ha entendido que hay un tema de legitimidad
con las instituciones”.
Por otra parte, queda
la duda sobre la convocatorial real que tuvo la campaña
#yonoprestoelvoto de los secundarios de la Asamblea Coordinadora de
Estudiantes (ACES), que también tuvo su contraparte en otras iniciativas
que buscaban incentivar el voto juvenil (#lafranjadelosquesobran) o el
sufragio informado (“No botes tu voto”).
Al respecto, la vocera
de la ACES, Eloísa González, reconoció que el fenómeno de la abstención
venía dándose con fuerza en los últimos años en Chile, “porque la gente
no se siente representada por la institucionalidad política chilena”,
asegurando que la campaña solo sirvió “para darle voz al descontento”.
Chile: Declaración de la Aces con respecto al resultado electoral
El
movimiento estudiantil a lo largo de su historia ha ido desarrollando
distintas demandas y justas reivindicaciones, las que siempre parecieran
tener la misma respuesta: la traición. Es esta clase política, es su
institucionalidad y su modelo ilegítimo, la que en reiteradas ocasiones
nos ha dado la espalda, ha privatizado nuestra educación y ha
precarizado progresivamente nuestros derechos.
Fresca está aún en la memoria, esa dichosa fotografía donde la Concertación y la Alianza
al unísono levantaban las manos y daban por cerrada, espaldas del
pueblo, un conflicto que estaba recién comenzando. Son los dichos de los
actuales políticos los mismos que aprobasen la ley general de
educación, que en un juego circense ha intentado emular e instalarse
como grandes progresistas que apoyan el movimiento social solo en el
discurso, en el Congreso ni pensarlo. Son esos mismos
que usufructúan de la ley SEP, desviando los fondos de nuestra educación
para sostener sus moribundas alcaldías ¿Qué otro camino les quedaría,
si para ellos la educación municipal no es más que la caja chica del
edil de turno? He ahí porqué no quieren desmunicipalizar. Son sus
políticas, sus sueldos, sus traiciones las que los alejaron
completamente de la realidad en que vive la mayoría del país.
En el año 2011 lanzamos nuestra propuesta de educación, propuesta que sabíamos no haría eco ni en La Moneda,
ni en el Parlamento ni mucho menos en las alcaldías. Meses después de
esto el silencio parece ser ley. Vivimos así un ninguneo más de la
institucionalidad hacia los movimientos sociales. Dicen tenernos como
referente de opinión publica pero no es eso lo que buscamos, lo que nos
convoca es la solución real a nuestras problemáticas. No buscamos
pantanosas mesas de diálogo que siempre terminan pegando un portazo a
nuestras demandas, pasando una vez más por sobre el conjunto de al
sociedad, traicionando el voto que le regalan cada cuatro años.
Hemos aprendido de nuestra historia, que
la única manera efectiva para resolver nuestros problemas es
discutiéndolos desde la base y de ahí emanando propuestas con una
verdadera visión de país. No existe otra manera de exigir legítimamente
nuestras demandas, que desde el mismo movimiento social en asambleas,
consejos, juntas de vecinos, etc., esa es la idea del control
comunitario, así como sucedió en Aysén, Freirina
y en muchos otros lugares del país y vimos como la organización dio
resultado. Tenemos bien claro que la clase política no cederá, es por
eso que no buscamos eco en la institucionalidad ni en sus
representantes, lo buscamos en el ciudadano común, en el trabajador, en
el poblador, en el estudiante, en el pueblo de Chile.
Estas elecciones confirman la crisis
institucional en nuestro país que dentro del movimiento social se
denuncia. Los estudiantes no hemos sido más que la punta de lanza de
millones de chilenos que ya no creen en una institucionalidad impuesta a
sangre y fuego y perpetuada a costa de nuestros derechos.
El rotundo triunfo de la abstención como
alternativa de construcción puede ser visto por muchos con recelo, pero
esto demuestra una vez más el desgaste de un sistema que nació podrido.
No nos adjudicaremos la abstención como resultado a nuestro llamado,
pues creemos que los chilenos han sabido darse cuenta da la falsedad de
esta democracia y sus instituciones.
Insistiremos y trabajaremos para que el
movimientos social en toda su magnitud se re articule, se empodere y se
organice. Con el ejemplo de Aysén, Freirina, Dichato,
los deudores habitacionales, portuarios, los pescadores artesanales,
pobladores, estudiantes y trabajadores en general, construiremos la
verdadera democracia.
28 de octubre de 2012
Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces)
¿Quién gana con la abstención?
El
resultado de las municipales será la oportunidad para evaluar el estado
de la “crisis en la política” y el malestar social-ciudadano que
recorre Chile. Entonces, este diagnóstico ¿se va a expresar en términos electorales? y si es así, ¿de qué manera?
La respuesta a esta pregunta se realiza –en un primer momento- a través de la abstención electoral.
Las últimas semanas hemos visto una preocupación en la clase política
que estima que en estas elecciones la abstención será alta; la funa al
proceso electoral por parte de unos adolescentes, los datos que arrojan
diversas encuestas, el llamado de dirigentes universitarios a
participar, los intentos del Gobierno por facilitar el
derecho –locomoción gratis, carnet vencido, uso del pasaporte, campañas
comunicacionales- y el debate en torno a lo poco conveniente que fue
impulsar el voto voluntario, son las señales que estarían dando cuenta
que la abstención sería alta.
La abstención electoral hay que
observarla en tres dimensiones: las cifras que se viene manifestado
desde el ’89, la comparación con los que ocurría en el Chile pre ’73 y
con la experiencia de otras democracias. Esta perspectiva permite
entender la coyuntura actual sin el dramatismo que se le atribuye.
En primer término, la abstención histórica desde el ’89 en el plano presidencial, parlamentario y municipal ha ido aumentando. A nivel presidencial y parlamentario entre el ’89 y el 2009 se paso del 5,3% al 12,3%; y a nivel municipal entre el ’92 y el 2008 del 10,2% al 14,3%.
El promedio histórico a nivel
presidencial, parlamentario y municipal es del 9,8%, 10,8% y 12,7%
respectivamente. Se observa, por tanto, que la elección municipal es la
que muestra los mayores niveles de abstención. En tercer lugar, si el
análisis lo hacemos en perspectiva temporal vemos que en los tres
niveles hay un alza sostenida y sistemática. A nivel municipal en el
’92, ’96, 2000, 2004 y 2008 la abstención llega al 10,2%, 12,3%, 12,4%
14,2% y 14,3% respectivamente.
Comparativamente con lo que ocurre en el
Chile pre ’73 se trata de cifras relativamente bajas. De hecho, la
abstención en las municipales del ’63, del ’67 y de 1971 es del 22%, 25%
y 26% respectivamente. Incluso, la experiencia internacional muestra
–nuevamente- que se trata de cifras que no debieran generar alarma. No
obstante, desde los noventa la abstención ha ido aumentando de manera
significativa. En Francia en los últimos comicios superó el 40%, en Grecia llegó al 38%, en España al 30% y en Argentina al 30%.
¿Qué va a suceder en estas municipales? Hay que considerar cuatro elementos: a) que la coyuntura está cruzada por una “crisis en la política” expresada en un creciente malestar, b)
que el padrón electoral a nivel municipal aumenta en 5,3 millones de
electores respecto a 1992 y en 5,5 millones en relación al 2008, c) que el voto es voluntario –lo que es sumamente relevante- y d) que los nuevos electores, son principalmente jóvenes que no sólo son los que más distancia tienen con la política.
Todos estos antecedentes nos llevan a plantear la hipótesis que en esta elección va a seguir aumentando la abstención. Me atrevo a plantear que oscilará en torno al 35%-40%. Sin duda, un alza muy significativa. Pero, ¿cuidado con las interpretaciones?
En efecto, este hecho se debe a la
coyuntura de desconfianza hacia la política, al nuevo padrón electoral y
al voto voluntario. Sin embargo, ¿cómo aislar cada una de estas
variables y determinar cuál de ellas está influyendo de modo más
decisivo en las cifras de abstención que se proyectan?
A mi entender, la variable “crisis en la
política y el malestar social-ciudadano sólo aumentarían la abstención
del 14% –de la última elección- al 18%-20%. Por tanto, el gran aumento se explica por el padrón y el voto voluntario.
En efecto, el nuevo mapa electoral no sólo incorpora a sectores que
anteriormente no estaban inscritos y que probablemente seguirían en esa
situación, sino también a segmentos jóvenes que son los que muestran
mayor distancia con la política.
Las cifras aumentan si incorporamos el voto no partidario –“voto castigo o inconformista”- que suma la abstención, nulos y blancos.
Respecto de estos últimos las cifras muestran que entre el ’89 y el
2009 a nivel presidencial aumentan del 2,5% al 4% y a nivel
parlamentario del 5% al 9%. A nivel municipal –entre el ’92 y el 2008-
del 9% al 12,4%. Nuevamente, vemos que son más altas en las elecciones
locales y que tampoco son tan profundas. Si los sumamos con la abstención
las cifras muestran que entre el ’89 y el 2009 a nivel presidencial
aumentan del 7,6% al 15,8% y a nivel parlamentario del 10% al 20%. A
nivel municipal –entre el ’92 y el 2008- del 18% al 25,4%.
Con tales cifras, la “interpretación de
crisis” se ve facilitada y fortalecida. Más aún, si se proyectan a lo
que ocurrirá en estas elecciones. Los abstencionistas –y el “voto protesta”-serán los grandes ganadores de la jornada democrática.
Sin embargo, no debe entenderse como que el diseño institucional del
país se está cayendo a pedazos. Pero, como ocurre en política su triunfo
será breve y se transformará en una derrota. Los ganadores no están en
la política.
Es “casi natural” abstenerse o hacerlo
nulo/blanco si en la esfera de la política ya no se definen los
proyectos colectivos. Los grandes ganadores, por tanto, serán el mercado
y la empresa.
Por González Llaguno
60% de los chilenos no participó de la ‘fiesta de la democracia’
Con una alta abstención
electoral, los candidatos de gobierno sufren importantes derrotas en las
elecciones municipales. Según los primeros cómputos y las proyecciones,
las alcaldías de Santiago centro, Providencia, Independencia y Recoleta
son perdidas por el oficialismo. La Concertación-PC habría ganado 170
alcaldías frente a 118 de la Alianza por Chile. Se van Zalaquett y
Labbé.
El claro vencedor de la jornada
electoral municipal de este domingo es la abstención. Según las
proyecciones se calcula en torno al 60,7%. De un universo electoral de
13.404.084, hasta ahora hay 5.428.393votos emitidos.
Un dato de Santiago
indica que pese a que se pasó de 2.671.823 inscritos en las elecciones
del 2008 a 4.652.906 en las actuales con la inscripción automática y el
voto voluntario, la abstención supera más del 50 por ciento.
El cómputo dado a conocer por el Gobierno indica que el Partido Igualdad tiene un 0,7% de las preferencias; los Regionalistas independientes un 2,4%, la alianza DC-PS un 29,5%, el pacto que agrupa al PPD-PR-PC llega al 13,7%, el PRO a un 2,95%, los Humanistas a un 1,55%, la Coalición a un 37,5% y los independientes fuera de pacto a un 10,9%.
Con el 55 por ciento del escrutinio
realizado, la coalición gubernamental mantiene el control de 118
municipios y perdió la alcaldía en 26, entre los que destacan Santiago, Concepción, Providencia, Recoleta, Conchalí, Huechuraba, La Reina, Independencia y Cerrillos.
La Concertación en alianza con el Partido Comunista (PC) logra
aparecer como la primera fuerza política tras la abstención. Habrían
reelecto alcaldes en 151 municipios y suman otros 19.
La derecha estaría reeligiendo a los alcaldes de Las Condes, Francisco de la Maza; de Viña del Mar, Virginia Reginato, en La Florida a Rodolfo Carter, en Puente Alto a Germán Codina, en Valparaíso a Juan Castro y en Temuco a Germán Becker.
En tanto pierde las elecciones en Santiago centro, Providencia, Maipú, Concepción, Independencia y Recoleta.
NORTE DEL PAÍS
En Arica estaría siendo electo alcalde Salvador Urrutia del PRO con 35,61% de los votos. En Iquique vuelve a la alcaldía Jorge Soria con un 51,65% de los votos.
En Antofagasta la actual edil, Marcela Hernando,
quien fue electa como independiente en 2008, perdió ante la candidata
de RN, Karen Rojo. La ex seremi que se presentó como independiente
superó con un 48,06% además a Robert Araya (Alianza), Guillermo Acuña
(pacto Más Humanos), Eslayne Portilla (Pacto Chile está en Otra) y el
independiente Carlos López.
En Calama el alcalde Esteban Velásquez es reelecto con un 58,23% de la votación.
En Copiapó gana Maglio Cicardini, independiente en la lista del PRI, con 50,79%. En La Serena gana el PRSD Roberto Jacob con un 67,89%. En Coquimbo el DC Cristián Galleguillos el electo con un 45,64%.
SANTIAGO
Una sorpresa inesperada para el Gobierno se produce en Santiago centro. Según el primer cómputo dado por el Gobierno, que incluye 54.731 sufragios, la Concertación estaría recuperando el municipio de Santiago con Carolina Tohá, quien tiene un 50,76% versus los 43,75% del actual alcalde, el UDI, Pablo Zalaquett.
El candidato del Partido Igualdad obtendría un 1,45% de los sufragios, Waldo Mora del PRI un 1,78% y Mario Aguilar, del PH, un 2,24%.
Horas antes el presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, se sinceró y dio por perdida las alcaldías de Santiago y Providencia, expresando que ambas situaciones serían derrotas duras.
Eso si que tanto a Zalaquett como a Tohá le ganan la abstención que habría llegado a un 72% en la comuna capitalina.
DUEÑA DE CASA ENVIA A LABBE A SU CUARTEL
En
Providencia las cifras preliminares ya confirman lo que sería el
triunfo del movimiento ciudadano frente a la derecha y a toda la clase
política. La candidata electa en primarias donde la Concertación definió
que “era una comuna perdida”, Josefa Errázuriz gana al alcalde UDI, Cristián Labbé.
Según el primer cómputo entregado por el
gobierno, la candidata independiente está ganando la elección con un
55,77% de los votos, contra el 44,22%, del ex militar vinculado a
matanzas de campesinos durante la dictadura de Pinochet. Tras 16 años en el poder.
Incluso Errázuriz le dio paliza a Labbé,
quien llevaba 16 años como alcalde, en la mesa 152, donde el edil votó
esta mañana, acosado por una funa espontánea de otros votantes de la comuna.
El hecho es todo un logro ciudadano, considerando que Labbé había sido
electo en las municipales de 2008 por un 64% de la votación y que
Providencia es una comuna que mantiene un duro voto de derecha.
Labbé recibió el golpe electoral luego
de expulsar a los estudiantes de liceos de su comuna y amenazar con
cancelar la matrícula a los provenientes de otras, durante las
movilizaciones estudiantiles de 2011. Incluso Labbé no acató fallos de
la Corte de Apelaciones que ordenaban el reintegro de los alumnos.
Foto tomada en horas de la tarde al comando de Cristián Labbé en Providencia
El edil que fuera tropa de elite de Pinochet también prestó el Club Providencia para un homenaje al brigadier (r) del Ejército Miguel Krassnoff Martchenko,
quien cumple condena por torturas y asesinatos. En los meses previos a
la elección, Labbé dijo que si acaso sus electores estaban dispuestos a
dejar el municipio en manos de una “dueña de casa”. Tampoco quiso
presentarse a los debates televisados.
“Nos duele la derrota de Cristián Labbé
en Providencia y también la de Pablo Zalaquett en Santiago”, dijo el
presidente de la UDI Patricio Melero. Por su parte Labbé dijo que “ha vencido, el odio, la intolerancia, la falta de respeto”.
VALPARAÍSO
En Valparaíso la tendencia es que el actual alcalde, el UDI Jorge Castro, se mantendría en el municipio dejando fuera al ex edil, el DC Hernán Pinto. El primero obtiene 46,16% y el DC un 35,21%. En Viña del Mar la UDI Virgina Reginato mantiene la alcaldía con un 63,04% de la votación.
En San Antonio el independiente del pacto PPD-PR-PC gana con un 77,74% de los votos.
SUR DEL PAÍS
En Rancagua gana el UDI Eduardo Soto con un 70,07% de los sufragios.
En Talca gana la alcaldía el independiente de la lista de la Alianza, Juan Castro con un 57,38%. En Curicó gana el DC Javier Muñoz con un 61,07%.
En Concepción gana el DC, Alvaro Ortiz, con un 55,66%, superando al “delfín” de Jacqueline Van Rysselberghe, el UDI Emilio Armstrong, que obtuvo un 36,65%.
En Chillán gana Felipe Aylwin, de la Lista F, con 53,33%. En Talcahuano gana el PS, Gastón Saavedra, con 75,05%.
En Temuco ganó el RN, Miguel Becker, con 54,08%, superando al ex edil DC, Francisco Huenchumilla, que obtuvo 37,48%.
En Valdivia, Carlos Amtmann (DC) hasta el cierre de
esta noti disputaba voto a voto con el candidato de la Alianza, Omar
Sabat. Si el candidato falangista obtiene 50,00%, el de la derecha lo
sigue con un 49,99%.
En Puerto Montt el PS Gervoy Paredes gana con un 44,72%.
En Aysén ganó la derecha con Oscar Catalán, quien ganó a la actual alcaldesa Marisol Martínez, con 41,81% de los votos.
En Coyhaique ganó el PS Alejandro Huala con un 59,65%.
En Punta Arenas gana el independiente de la lista E, Emilio Boccazzi, con 53,22%.
RECOLETA
En las primeras mesas escrutadas en la comuna de Recoleta el candidato de la oposición Daniel Jadue (PC) se impuso al ex UDI Gonzalo Cornejo y la actual edil oficialista Sol Letelier.
ESTACIÓN CENTRAL
En Estación Central, donde el PC puso a uno de sus rostros del movimiento estudiantil, el oficialista Rodrigo Delgado se estaría imponiendo a Camilo Ballesteros
con un estrecho margen. Según el primer cómputo el alcalde que postula a
la reelección gana con un 48,58% contra un 47,10% que acumuló el ex
dirigente estudiantil.
Noticia en desarrollo..
El Ciudadano
Municipales en Chile: El triunfo del no más
Lunes, 29 de Octubre de 2012 13:46
Juan Pablo Cárdenas S.- Clarín
El
resultado más contundente de la reciente elección municipal fue el del
número de ciudadanos que se abstuvieron de votar. Se demuestra, así,
que la clase política dio un paso severamente en falso cuando legisló
para hacer voluntario el ejercicio electoral en un momento en que el
descrédito que afecta a los partidos es tan generalizado y éstos
mantienen bajísimo influjo en la opinión pública.
El
hecho de que la inmensa mayoría de los candidatos a alcaldes y
concejales haya ocultado su identidad política durante la contienda
electoral es expresiva de que las cúpulas dirigentes están conscientes
de la frustración y la desesperanza de la población respecto de nuestra
precaria democracia, la ineptitud de sus instituciones y la creciente
corrupción de quienes debieran representar los intereses del pueblo.
Resulta repugnante, por esto, que los distintos referentes políticos
saquen cuentas alegres respecto de los “votos válidamente emitidos” y
se arroguen victorias que más bien le corresponden a los caudillos
entronizados en los municipios o a quienes contaron con los más
acaudalados recursos para sostener los millonarios gastos electorales,
cuanto ejercer las múltiples formas de cohecho arraigadas, expresa o
sutilmente, a este tipo de procesos.
Vista
la abstención, quienes resultaron electos no alcanzan otra vez un
respaldo ciudadano contundente que los legitime como representantes
nuestros en los municipios. Situación que se empeora cuando debemos
elegir a nuestros parlamentarios, puesto que el régimen binominal
vigente le impone todavía más cortapisas a la soberanía popular, como a
la aspiración de un régimen de verdadera solvencia republicana. Pese
al estrepitoso estreno de la inscripción automática y el voto
voluntario, todo indica que la clase política va a seguir postergando
una reforma al régimen electoral y que, en un abrir y cerrar de ojos, va
a enfrentar las contiendas que se aproximan bajo la institucionalidad
heredada de la Dictadura y, luego, sacralizada por los gobiernos del
duopolio político enseñoreado en nuestro país.
Pero
hay que celebrar que durante esta campaña electoral se hayan
multiplicado las voces críticas o disidentes del sistema que nos rige,
cuya majadera continuidad es probable que nos conduzca a una nueva
crisis institucional. De una justa y responsable lectura de los
resultados, lo que cabe es sumar conciencia y movilización en favor de
una Asamblea Constituyente y una Carta Fundamental refrendada por el
pueblo. Para que con democracia pueda derrotarse la frustración, el
desánimo y los inquietantes niveles de violencia que se manifiestan y
crecen después de 22 años de post dictadura y dilaciones.
Es
preciso, asimismo, que la izquierda y los políticos responsables
abandonen las prácticas cupulares, el oportunismo electoralista y se
manifiesten ante al país con ideas, programas y compromisos de buen
gobierno. Que superen su actual vacuidad ideológica y sus líderes se
ofrezcan como portaestandartes del cambio real y no como salvavidas de
expresiones que ya perdieron vigencia o demostraron su fracaso en las
oportunidades que la ciudadanía ya les brindó. Tanto en Chile como en el
mundo.
Es
necesario, además, el retiro de las viejas guardias y la irrupción de
las nuevas generaciones en proyectos vigorosos, asentados en los
tiempos actuales, como en las demandas del porvenir. En este sentido,
no cabe sino lamentar que algunos dirigentes juveniles que despertaron
la más sólida adhesión de los chilenos hayan sido embadurnados en este
último proceso electoral por los intereses de los viejos partidos y los
cantos de sirena de sus revenidos administradores. Es francamente
lamentable que figuras juveniles promisorias hayan terminado de
comparsa de las viejas organizaciones y de quienes quieren mantener
sus prebendas dentro de un régimen político económico y social
necesario de ser sustituido por la fuerza del pueblo movilizado.
Sistema perverso que se muestra impermeable a las más mínimas
trasformaciones dentro de la camisa de fuerza institucional que ahoga
los anhelos de justicia social y democracia participativa.
Chile: La crisis de representatividad política del modelo agoniza
– 25 Octubre 2012Posted in: El Irreverente
Las cifras demuestran que los chilenos y chilenas ya no
están participando de las elecciones. El aumento de la inconformidad es
sostenido. Por diversos motivos, la gente ya no cree en la clase
política, y los esfuerzos lastimeros del sistema para revertir la
situación, como la instauración de la inscripción automática y el voto
voluntario, no asegura un cambio de conducta. Los datos demuestran
fríamente la crisis de un modelo excluyente que está agotado.
Por Iñaki Vizcarra
Centro de Investigación Periodística CIPER, realizó una interesante
investigación sobre las últimas elecciones del 2009. Ahí quedó en
evidencia el grado de participación de los chilenos y la crisis de
representación en el país.
CIPER cruzó las proyecciones de población para el 2009 del Instituto
Nacional de Estadísticas (INE) en cada comuna del país, con las cifras
de la elección parlamentaria del Servicio Electoral (Servel).
Básicamente el trabajo develó que el 45,68% del universo total de
chilenos mayores de 18 años prefirió no elegir un candidato a diputado
en las últimas votaciones. De este modo, constató que sólo el 54,32 % de
la población mayor de edad votó por un candidato. Y de ésta cantidad,
un 32,54% está representado en el Congreso por el político al cual le
dio su preferencia.
La investigación concluyó que el 2009 había 12.180.403 chilenos
mayores de 18 años. De ellos, más de 5,5 millones prefirieron no votar
por algún candidato a diputado (5.564.547 personas), y 6.615.856
decidieron participar plenamente.
Hasta esa fecha, había 8.285.186 de inscritos en los registros
electorales y alrededor de 3,9 millones de chilenos fuera del padrón. En
la elección de diputados de 2009, se agregaron 1.021.649 de chilenos y
chilenas que no concurrieron a votar, a pesar de estar inscritas. A
todos ellos hay que sumarles los que participaron, pero prefirieron
votaron nulo o blanco, que son 442.161 y 205.520, respectivamente.
En cuanto a la representación, los datos indicaron que producto del
sistema binominal, sólo un 32,54% del total de chilenos y chilenas que
votó están representados en el Congreso, es decir, 3.963.651 personas,
el resto quedó fuera.
Tan dramática y excluyente es la situación, que CIPER constató que en
algunos distritos populares como la Pintana y Puente Alto, un 71,56% de
los habilitados para votar no lo hicieron por ningún candidato. De esta
manera, el vociferante Osvaldo Andrade del Partido Socialista, fue
elegido con el 26,34% de los votos validamente emitidos y Leopoldo
Pérez, de Renovación Nacional con el 21,71 %, pero si los cruzamos con
la población total de ese distrito en edad de votar, Andrade sólo
representa al 8,5% y Pérez al 7,1% de la población.
En San Bernardo-Buin, la cosa es similar. Con un padrón de 319.120
mayores de edad, los que no votaron por un candidato sumaron 64,99%. De
ahí, Ramón Farías (PPD) sólo representan el 9,19% y José Antonio Kast
(UDI), el 16,74%.
Otro ejemplo más, en el distrito Maipú-Estación Central, los que no
eligieron representante fueron el 64,8% de los 686.395 mayores de edad.
Aquí, el diputado Pepe Auth (PPD) representa al 7,28% y la diputada
Mónica Zalaquett (UDI), un 8,18% del universo distrital.
El padrón electoral, por otro lado, está envejeciendo cada vez más.
Las cifras indican que en 1988 los inscritos entre 18 y 29 años
correspondían al 36% del universo, siendo el segmento etário más
numeroso. Hoy, sin embargo, sólo alcanza al 8,1% del total.
Quien no quiera ver la crisis de representatividad de la clase
política tradicional está ciego. El modelo excluyente en lo político
refleja lastimeramente su agonía y las cifras no mienten.
FUERTE ABSTENCION Y ALGUNAS SORPRESAS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE CHILE
Piñera perdió en bastiones
Ciudadanos depositan su votos en Santiago durante las elecciones municipales.
Imagen: EFE Página 12
La victoria en Providencia de Josefa Errázuriz,
líder surgida de los movimientos sociales y ciudadanos, fue de hecho el
símbolo de los comicios por romper el bipartidismo que domina a Chile
desde el retorno a la democracia.
El
gobierno de derecha del presidente Sebastián Piñera perdió bastiones
considerados clave durante las elecciones municipales que se llevaron a
cabo ayer. Los comicios, con una abstención superior al 70 por ciento,
estuvieron marcados por el triunfo de la oposición en las emblemáticas
comunas capitalinas de Santiago y Providencia, bastiones del
oficialismo. La victoria en Providencia de Josefa Errázuriz, líder
surgida desde los movimientos sociales y ciudadanos, fue de hecho el
símbolo de los comicios por romper el bipartidismo que domina a Chile
desde el retorno a la democracia en 1990. “Gracias a todos por su
apoyo”, dijo Errázuriz al confirmar su victoria. “Ha triunfado el odio”,
replicó el derrotado alcalde, Cristián Labbe, ex guardaespaldas del
dictador Augusto Pinochet.
El oficialismo, que enfrentará comicios legislativos y
presidenciales en 2013, obtuvo finalmente 1.100.000 votos sobre un total
de 13 millones de electores potenciales. La cifra representó un 38 por
ciento de los votos válidamente emitidos. La oposición de
centroizquierda, que agrupó desde demócratas cristianos hasta
comunistas, sumó un 44 por ciento de los sufragios emitidos, yendo en
dos listas. El Partido Progresista de Marco Enríquez-Ominami, que
competía por fuera de los dos bloques dominantes de la política chilena,
obtuvo un 2 por ciento de los votos emitidos. Las demás agrupaciones
sumaron menos de un 5 por ciento.
Las elecciones municipales se realizaron ayer en todo Chile con la
abstención más alta de la historia, algunas manifestaciones de jóvenes
contra la dictadura de 1973-1990, la sorprendente aparición en el padrón
de cientos de personas fallecidas o desaparecidas en ese período
–incluido el ex presidente Salvador Allende– y alrededor de un centenar
de detenidos por diversas infracciones.
Aunque el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, no lo
mencionó, los comandos de los diversos partidos y coaliciones
advirtieron que al extrapolar las cifras se confirma que hubo una gran
abstención, pues el total de votos emitidos bordearía los 6 millones, en
un padrón de 13.404.084 electores habilitados para escoger a 345
alcaldes y 2224 concejales, en comicios considerados históricos por ser
la primera vez en que el voto no fue obligatorio. Esa circunstancia,
sumada a que también por primera vez la inscripción en los padrones fue
automática y no voluntaria, y combinada con el descontento de muchos
ciudadanos por la marcha de los asuntos públicos, determinó la tasa de
abstención más alta de la historia electoral chilena.
En el caso de la elección de concejales, el primer cómputo totalizó
solamente 94 mil votos, de los que la oposición, que iba dividida en dos
listas, obtiene en total un 48,20 por ciento, frente a un 36,18 por
ciento de la coalición oficialista de derechas.
Los resultados eran esperados con expectativa pues son considerados
clave para perfilar el escenario electoral para las presidenciales de
2013. Las encuestas no lograron dar señales demasiado claras, no sólo
por el desinterés ciudadano sino también por la dispersión de la
oposición. “Ha habido una menor afluencia de personas a las mesas de
votación”, reconoció el director del Servicio Electoral, Juan Ignacio
García, una hora antes de que se cerraran los comicios. A diferencia de
elecciones anteriores, no se registraron aglomeraciones en los centros
de votación, ni siquiera en el Estadio Nacional de Santiago, donde se
concentra la mayor cantidad de mesas.
Las imágenes de los canales de televisión mostraron en muchos casos a
las autoridades de mesa charlando entre ellas, a la espera de que
llegaran ciudadanos a votar, en una situación que había sido adelantada
por las encuestas, que pronosticaban una abstención cercana a 40 por
ciento. Ante ese panorama, los dirigentes políticos exhortaron a los
ciudadanos a que concurrieran a las urnas. “Cuando vota poca gente, la
democracia se debilita; si ustedes no votan, otros van a tomar las
decisiones por ustedes y eso no es bueno”, afirmó el presidente
Sebastián Piñera después de emitir su voto.
La reciente reforma electoral que posibilitó el empadronamiento
automático y el voto voluntario no permitió, sin embargo, que pudieran
participar de los comicios los chilenos que residen en el exterior,
entre ellos la ex presidenta Michelle Bachelet, actual directora
ejecutiva de ONU Mujeres. Esta limitación fue criticada por el antecesor
de Bachelet, Ricardo Lagos, quien atribuyó a la derecha la
responsabilidad de haberse opuesto sistemáticamente en el Parlamento a
que puedan votar los chilenos que viven en el extranjero.
Sin miedo
El desafío ya se instaló. Desde la
sociedad civil, el movimiento social y los sectores políticos se plantea
la necesidad de constituir una Asamblea Constituyente para un objetivo supremo: generar una nueva Constitución para Chile.
Se agotó el texto lleno de parches
curitas, pinceladas de trazos insuficientes, contenidos autoritarios y
leyes anacrónicas y hostiles para las mayorías, por mucho que le
hayan cambiado la firma de Pinochet por la de Lagos.
La Constitución de 1980 a estas alturas
tiene tres falencias claves: es espuria, impuesta bajo dictadura; no da
cuenta del país del siglo XXI y los tiempos que se vienen encima; no
permite el respeto real a los más sensibles derechos ciudadanos.
Si se quiere garantizar la participación
y consulta de los ciudadanos para cumplir con el precepto de la
soberanía popular; si se quiere terminar con marcos legales que
permiten el abuso de los grandes grupos económico financieros; si se
quiere promover y respetar los derechos sociales, económicos y
laborales; si se quiere dar mayor autonomía a las regiones y sus
representantes; si se quiere tener un mecanismo electoral proporcional y
realmente representativo; si se quiere educación y salud pública y de
calidad; si se quiere captar recursos desde los sectores enriquecidos y
trasnacionales; si se desea nacionalizar y controlar los
recursos naturales; si se aspira a garantizar los derechos de los
pueblos originarios; si se quieren tener Fuerzas Armadas
y policiales realmente al servicio de la población y con una
doctrina democrática y moderna; si se quiere garantizar los derechos
ciudadanos, civiles y de derechos humanos; si se quiere todo eso y más,
el país requiere de una nueva Constitución.
Cada día ese anhelo y esa demanda
crecen y se ansía desde una diversidad de sectores de la sociedad. Desde
el movimiento estudiantil hasta dirigentes democratacristianos.
Hoy en Chile existen las condiciones
para ir pensando la Asamblea Constituyente y para ir echando lápiz al
texto de una nueva Constitución.
Una Asamblea que podría constituirse
a partir de las representaciones de entidades sociales, civiles,
políticas, indígenas con la participación de juristas y expertos.
Ya existen demandas y contenidos que deberían incluir una nueva Constitución.
El desafío es gigantesco y complejo.
Está, claro, a la altura de su significación. Elaborar e instalar una
nueva Constitución no será fácil, pero habría que hacerlo si se quiere
un país justo, equitativo, moderno, desarrollado, realmente democrático y
donde la soberanía popular esté materializada.
A algunos les da una enfermiza
picazón. Catalogan de subversivo, desordenado, de alteración de la
institucionalidad formal el sólo hecho de constituir una
Asamblea Constituyente. Tiemblan, se enojan y sacan un tono histérico
conservador cuando escuchan que la nueva Constitución podría incluir
la consulta popular, la revocación de mandatos ineficientes, el coto al
abuso del poder financiero y garantizar los derechos sociales.
Hay que decirlo con todas sus letras. La UDI, RN, El Mercurio y La Tercera,
los grupos financieros, posiblemente el alto mando militar, los
empresarios del campo y zonas indígenas, no quieren cambiar la
Constitución de 1980. Defienden las leyes pinochetistas. Rechazan la
Asamblea Constituyente y le dan la espalda a la modernización
institucional.
Como siempre, caen en la caricatura y la distorsión. Quieren meter el cuco de las constituyentes y nuevas constituciones de Ecuador y Venezuela,
y sostienen que esas transformaciones institucionales provocaron el
desorden de la plebe y un populismo autoritario y trasnochado.
Es para la risa. Porque en Chile
-hablemos de Chile, señores de la derecha- lo autoritario, lo
trasnochado y lo antidemocrático es el texto de la Constitución que rige
al país.
Algunos personeros políticos y
analistas sugieren que el proceso constituyente y de nueva Constitución
se de en el Parlamento. Indican que allí radica el poder
constituyente. Hay que señalar que aquello tiene patas cojas no menores.
El Congreso es una institución de bajo prestigio
ciudadano (ver encuestas); los quórum podrían abortar la iniciativa;
no se garantiza la participación e incidencia de la sociedad civil y el
movimiento social; muchos parlamentarios tienen conflictos de intereses,
no están dispuestos a cambiar lo que afecte sus posiciones, representan
–de hecho– intereses financieros y empresariales; tienen miradas
acotadas por sectarismos partidistas.
La elaboración y concreción de una
nueva Constitución requiere de la participación más amplia, transversal,
diversa, madura, seria, argumentalmente sólida, técnicamente de alta
calidad y que responda a las demandas de la sociedad, del movimiento
social y de la exigencia de una mejora democrática y una modernización
de la institucionalidad.
En Chile está instalada, para asumirlo, la tarea de una nueva Carta Magna y en ello, la Asamblea Constituyente es vital.
Por Equipo Editor
El Ciudadano Nº132, primera quincena septiembre 2012
Chile: 10 razones para no votar en estas elecciones municipales
1)
Porque por más que se intente demostrar lo contrario mediante
discusiones superficiales, no existe diferencia alguna entre la Alianza y la Concertación;
ambos bloques políticos están destinados a agudizar, de manera cada vez
más brutal, un sistema anti popular, antinacional y que sólo favorece
al gran capital criollo y extranjero: El Neoliberalismo.
2) Porque tanto la Concertación y la
Alianza, turnando su posición de gobierno y co-gobierno, no sólo han
legitimado, sino que han agudizado el saqueo de nuestros recursos
básicos, el trabajo precario, privatización de la salud, la educación y
la vivienda, entre otros.
3) Porque ambos bloques han sido
cómplices de la implementación y/o agudización de medidas que atentan
directamente contra las grandes mayorías en nuestro país: La
flexibilidad laboral, la venta indiscriminada de nuestros recursos
naturales básicos, la concesión de carreteras y hospitales, la
privatización de la Educación, la precarización del sistema de
transporte público, los casos de corrupción en EFE, Chile Deportes
e instituciones varias, la implementación de centrales hidroeléctricas
que atentan contra la soberanía y el medioambiente, entre otras medidas.
4) Porque ambos bloques, a pesar de
intentar confundir a la población mediante discusiones y diferencias que
nada tienen de fondo, toman posiciones similares e inmediatas a la hora
de seguir las órdenes del imperialismo yanqui y su política exterior de
hostigamiento hacia países soberanos y progresistas como Venezuela, Cuba, Corea del Norte, Bolivia o Siria,
y en el peor de los casos, apoyando políticas de intervención militar
directas. Destacado ejemplo es el hostigamiento de los parlamentarios Ivan Moreira (UDI), y Jorge Tarud (PPD) frente al gobierno sirio.
5) Porque dentro del actual marco
electoral, no es posible levantar una alternativa de combate abierto al
Neoliberalismo, menos con posibilidades de triunfo de algún candidato
que se muestre en mayor o menor grado como progresista o
“independiente”, ya que las leyes están fijadas para amarrar la
continuidad de los administradores, en este caso municipales, del
Neoliberalismo.
6) Porque no es posible construir
alternativa popular en esta elecciones bajo el alero de uno de los
bloques neoliberales como lo es la Concertación. Por más “progresista” o
“democrático” que pueda sonar su discurso, o por más partidos satélites
que se autoproclamen de izquierda (dirección del “PC”)
no han forzado bajo ningún punto a que la Concertación tenga una
posición de ruptura frente al modelo; todo lo contrario, la Concertación
sigue manteniendo su programa político patronal y pro imperialista, con
la complicidad de sus organizaciones apéndices.
7) Para los comunistas, las elecciones
constituyen un elemento más de la lucha política, en tanto ésta sirva
para desenmascarar a la institucionalidad burguesa desde la institución
misma. Siendo las elecciones una cuestión táctica y no de principios,
consideramos que en las actuales elecciones no existe escenario para
movilizar y politizar a los sectores populares. Hoy, las elecciones
constituyen un factor desmovilizante y contenedor de las aspiraciones
populares.
8) Porque tanto la Alianza como la
Concertación, a pesar de todas las diferencias que tengan en torno a
temas superficiales, cierran filas a la hora de elaborar y/o legitimar
leyes contra el pueblo, como lo han sido las leyes de seguridad del
Estado, la aplicación de la Ley Antiterrorista, que ha perseguido
fundamentalmente a estudiantes, sindicalistas honestos, sectores del
pueblo mapuche, entre otros combatientes populares.
9) Porque ambos bloques han mantenido
intacta, e incluso han legitimado la Constitución fascista de 1980,
piedra angular de la institucionalidad y el modelo neoliberal reinante
en Chile. Tanto la Alianza como la Concertación, dieron el pie para que Ricardo Lagos
firmara y avalara esta fascista constitución, planteando que esto era
un cambio de fondo, pero tal como lo vemos hoy en día, fue sólo un
cambio superficial que sigue beneficiando a los grandes empresarios y al
sistema de este país.
10) A partir de las grandes
movilizaciones acaecidas durante el año 2011, especialmente en lo que
concierne en materia estudiantil, provocó un nivel mayor de politización
dentro de los sectores movilizados, quienes de alguna u otra manera
tuvieron una posición anti Alianza y anti- Concertación. Sin embargo, a
partir de algunos sectores políticos, especialmente provenientes de la
Concertación y la dirección del ”PC”, se han planteado trasvasijar todo
el descontento popular en las elecciones, planteando una falsa
superación de las problemáticas sociales. Hoy, en el marco actual, las
elecciones municipales constituyen un factor DESMOVILIZANTE.
EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES, NO VOTES POR ELLOS ¡BÓTALOS!
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP)
Chile: Identifican los Restos de Jenny Barra, una de las 28 víctimas de la Universidad Católica
Viernes, 26 de Octubre de 2012 14:26
Colaboradores- Clarín
Hace
dos años, el 6 de octubre de 2010, en el acto en Campus San Joaquín en
que presentamos el libro “Una Luz Sobre la Sombra, Detenidos
Desaparecidos y Asesinados de la Pontificia Universidad Católica de
Chile”, recordamos a 28 jóvenes víctimas de la represión durante la
dictadura. Entre ellos estaba la estudiante de enfermería de la
Universidad Católica JENNY DEL CARMEN BARRA ROSALES, quien figuraba como
Detenida Desaparecida, desde su secuestro el 17 de octubre de 1977.
Jenny había sido
detenida por primera vez el 17 de enero de 1974, estando detenida por
seis meses. Después de su secuestro, el 4 de noviembre de 1977, la
señora Laurisa Rosales, madre de Jenny, interpuso un recurso de amparo
en la Corte de Apelaciones de Santiago por la desaparición de su hija,
en ese entonces de 23 años. Después de años de búsqueda incesante,
reclamos, incertidumbre y búsqueda de la verdad y justicia, los
familiares de Jenny Barra tienen una primera respuesta. Este 22 de
octubre, la ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel Soledad
Espina, junto al director nacional del Servicio Médico Legal, Patricio
Bustos, les dieron la noticia: lograron identificar los restos óseos de
Jenny, como parte de los restos recuperados en la Cuesta Barriga en
2001, los que corresponden a pequeños fragmentos que quedaron en la mina
Los Bronces.
La magistrado se
reunió con los familiares de la víctima de la causa, cuyos restos habían
sido inhumados ilegalmente y sus muestras fueron enviadas por el
Servicio Médico Legal al Laboratorio Gerichtsärzte am Institut für
Gerichtliche Medizin der Medizinischen Universität Innsbruck (GMI),
Innsbruck, Austria.
Les informaremos sobre su velatorio y funeral, para poder acompañar a la familia en estos momentos.
Para este sábado 27 de
octubre la AGRUPACIÓN CULTURAL “JENNY BARRA” de San Bernardo invita a
un Acto cultural a realizarse desde las 12 hrs en la Plaza Guarello de
San Bernardo, en memoria de Jenny Barra Rosales. Esta plaza es el lugar
desde donde fue secuestrada Jenny. Esta agrupación de derechos humanos
está integrada por vecinos, amigos y familiares de Jenny Barra y ha
realizado una sostenida labor por la memoria de Jenny y otras víctimas
similares, y por contribuir a esclarecer la verdad y la justicia en su
desaparición y asesinato. El Colectivo Memoria PUC invita a todos sus
amigos y en particular a los estudiantes UC para que acompañen a los
vecinos y familiares de Jenny Barra en esta primera ceremonia de memoria
y despedida.
Procesan por genocidio en Madrid a los agentes de la DINA que asesinaron a Carmelo Soria
Martes, 30 de Octubre de 2012 20:17
El País.com
La
acción judicial es impulsada por la Fundación española Presidente
Allende, como acusación popular, y Laura Vera, viuda de Carmelo Soria,
como acusación popular. Elclarin.cl publicará próximamente el texto
íntegro del Auto de procesamiento y de la orden internacional de
detención de los presuntos torturadores y asesinos del diplomático
español, cometido en Chile en 1976 por agentes del Estado durante la
dictadura militar.
El juez Pablo Ruz ha procesado por
genocidio y asesinato a siete agentes de la extinta Dirección de
Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta la dictadura de
Augusto Pinochet, que el 14 de julio de 1976 secuestraron, torturaron y
dieron muerte al español Carmelo Soria Espinoza, que trabajaba en
Chile como diplomático para Naciones Unidas en el CEPAL (Comisión
Económica para América Latina).
Además, ha dictado
órdenes internacionales de detención para su ingreso en prisión de todos
ellos. El juez de la Audiencia Nacional entiende que puede existir un
delito de genocidio porque el asesinato de Soria fue perpetrado dentro
del "proceso de represión sistemática y eliminación de opositores al
régimen militar" emprendido por Pinochet, ante el que uno de los ahora
acusados respondía y daba cuenta personalmente de sus actos.
Los reclamados, todos
ellos en su día pertenecientes a la Brigada Mulchén de la DINA, son
Juan Guillermo Manuel Contreras Sepúlveda, José Remigio Ríos San
Martín, Jaime Lepe Orellana, Guillermo Humberto Salinas Torres, Pablo
Belmar Labbé y Patricio Quilhot, todos ellos de nacionalidad chilena,
al que se suma el estadounidense Michael Vernon Townley, también
empleado de la DINA.
"Pobre Chile…”.
Los siete están
acusados de haber participado en el secuestro y tortura del
diplomático, a quien rompieron casi todas las costillas y,
posteriormente, le inyectaron y le forzaron a beber pisco para darle
muerte, aunque finalmente fue estrangulado. "Pobre Chile…”. Esas fueron
las únicas palabras que el diplomático español Carmelo Soria fue capaz
de articular durante el tormento, según el auto de procesamiento. Los
torturadores querían saber su relación y sus contactos con el Partido
Comunista de Chile.
Soria fue metido en
el coche y tirado a un canal. En el bolsillo le metieron una nota para
que pareciese que se había suicidado al enterarse de que su mujer le
era infiel. Su intención era hacer parecer que el diplomático español
había muerto en un accidente de tráfico.
La Audiencia Nacional
sostiene que es competente para asumir investigación en aplicación del
principio de jurisdicción universal, al tratarse de un supuesto delito
de genocidio y lesa humanidad del que una de sus víctimas habría sido
un español fuera del territorio nacional.
El juez Ruz ha
decidido seguir adelante con el procedimiento al comprobar que la
justicia chilena ha dado carpetazo al asunto, impidiendo cualquier
pronunciamiento sobre el asunto. En este sentido, el juez coincide en
subrayar que "no ha existido una investigación y persecución realmente
efectiva de los hechos" y explica que el proceso fue cerrado en aquel
país por una amnistía que "no respondía al consenso total de las
fuerzas políticas en un periodo constituyente". Una amnistía que,
recalca, supone un "obstáculo que hace imposible la persecución eficaz
del delito en el lugar de los hechos".
Campaña Movilizándonos hacia la Cumbre de los Pueblos 2013
Viernes, 26 de Octubre de 2012 14:18
Colaboradores - Clarín
Su
derecho a la participación y la calidad en la educación son algunas de
las demandas que niños, niñas y adolescentes que viven en
Chile plantearán en la próxima Cumbre de los Pueblos, que se realizará
en Santiago entre el 27 y el 29 de enero de 2013.
Las organizaciones de
la Campaña Movilizándonos por una Cultura Integral de Derechos de los
Niños, Niñas y Adolescentes están invitadas a ser parte de la Cumbre de
los Pueblos, que se desarrollará en forma paralela a la I Cumbre de
Jefes de Estado CELAC-UE. Dicha reunión, que contará con la presencia de
alrededor de 60 Presidentes de América Latina y Europa, proyecta
discutir especialmente el tema de las “inversiones con calidad y
desarrollo sustentable”.
La Cumbre de los
Pueblos, por su parte, se moviliza para demandar, denunciar y proponer
alternativas diversas y profundas para el Buen Vivir en contra del
patriarcado, y las formas de colonización y usurpación de los recursos
naturales de nuestros pueblos.
En este escenario los
niños, niñas y adolescentes demandan calidad de educación, salud,
derecho a la recreación, a vivir en familia y a la participación en todo
“lo que les afecte y en su derecho a aportar y ser parte”, según
explicó David Órdenes, coordinador de la Campaña Movilizándonos.
De este modo, a partir
de las reuniones de la Campaña y en la demanda de una Ley de
Protección Integral de Derechos, “nos preparamos para ser parte, también
como garantes de derechos de contextos que permitan que los niños,
niñas y adolescentes puedan hacer realidad cada uno de sus derechos en
comunidad”, agregó Órdenes.
EL MUNDO › OPINION
Mala época para las derechas en Sudamérica
Imagen: AFP
Por Martín Granovsky
Página 12
Luiz
Inácio “Lula” da Silva siguió ayer la segunda vuelta de las municipales
en 50 ciudades de Brasil desde su departamento en Sao Bernardo do Campo,
en las afueras de San Pablo. Cauto, después del mediodía vio las bocas
de urna sobre la ciudad, que daban una victoria de 10 por ciento de
diferencia a Fernando Haddad, candidato del Partido de los Trabajadores a
la intendencia paulista, mientras seguía la marcha de las elecciones en
los municipios contiguos a la capital del estado. Anoche, temprano, la
victoria ya era definitiva y un Haddad eufórico y electo prometía su
gran meta: “Derribar el muro de la vergüenza que separa a ricos y pobres
en una de las ciudades más ricas del mundo”.
Para Lula, Sao Bernardo es su lugar en la Tierra. O su lugar de
crecimiento y madurez. La B de Bernardo es la B del ABC paulista, junto a
la A de Santo André y la C de Sao Caetano do Sul, el cinturón
industrial de San Pablo. A veces se le agrega la D de Diadema. Es el
sitio donde, como dirigente sindical metalúrgico, condujo la gran huelga
de 1978, en plena dictadura. Mañana, 30, se cumplirán 34 años del día
en que la huelga llegó a contar con 200 mil trabajadores adheridos.
Mientras Lula y otros dirigentes combativos, entre los metalúrgicos, los
obreros rurales y los bancarios, afirmaban su popularidad y su
representatividad, ya planeaban la construcción de un partido de los
trabajadores. El PT se fundaría poco después, en 1980.
Para Lula, el PT, la presidenta Dilma Rousseff y la coalición de
partidos que acompaña al PT en el gobierno desde el 1º de enero de 2003,
el triunfo de ayer en San Pablo tiene varios sabores al mismo tiempo.
- Consagra una victoria del oficialismo en la principal ciudad de Brasil.
- La victoria corresponde directamente a un candidato de la fuerza hegemónica de la coalición, el PT.
- Retoma el control de la megalópolis siete años después de haberla
perdido, en 2005, cuando terminó su intendencia la actual ministra de
Cultura, Martha Suplicy.
- En 2005 comenzó la crisis conocida como “mensalao”, el escándalo
que siguió a los errores del PT en el financiamiento de la política. Los
grandes medios, la elite que había gobernado hasta el 31 de diciembre
de 2002 y una parte de la Justicia buscaron cortar a Lula el camino a su
reelección en los comicios de 2006. Aunque Lula ganó en 2006, el PT no
había podido retener San Pablo.
- El triunfo de Haddad, con una Licenciatura en Economía y un
Doctorado en Ciencias Sociales, se produce justo en medio de la condena
del Superior Tribunal Federal (STF) al entonces jefe de la Casa Civil de
Lula, José Dirceu, con el cargo de haber comandado una banda de
financiamiento ilegal de la política y haberse asociado ilícitamente
para ello. Coordinador de la campaña de 2002 y presidente del PT, Dirceu
renunció justamente en 2005. El STF falló de manera dividida, por seis a
cuatro. La división fue tan nítida que ayer uno de los cuatro, el
magistrado Ricardo Lewandowski, que votó la absolución de Dirceu por
falta de pruebas y también achacó a la acusación fiscal imprecisiones
jurídicas, fue atacado en su mesa de votación paulista.
- La victoria de San Pablo completa el triunfo de partidos aliados
en ciudades importantes como Porto Alegre, Curitiba, Río de Janeiro y
Recife. En el último caso hubo un chisporroteo con Eduardo Campos,
gobernador de Pernambuco e impulsor de un candidato propio del Partido
Socialista de Brasil en Recife. Pero la fricción no llegó a la ruptura
entre el PT y el PSB. En todo caso formará parte del recuento posterior y
eventuales cambios en posiciones de poder dentro de la alianza
gobernante.
- Aunque las de ayer fueron elecciones municipales, el hecho de que
la elite brasileña eligiera de candidato a un presidenciable como José
Serra elevó el nivel de la confrontación paulista. Antiguo exiliado en
Chile durante el gobierno de Salvador Allende (1970-1973), casado con
una chilena de izquierda, ministro de Salud de Fernando Henrique Cardoso
e impulsor de un régimen de medicamentos genéricos, Serra fue dos veces
candidato a presidente. Perdió con Lula en 2002 y con Dilma en 2010. En
la segunda vuelta con Dilma, sus antecedentes personales y su
agnosticismo no le impidieron aceptar la demonización de Rousseff por
parte de fundamentalistas que quisieron convertirla en una bruja
inflamable porque años atrás declaró que el aborto debía ser discutido
como un derecho civil. “San Pablo es Brasil”, dijo Haddad en
declaraciones después de su voto.
- El ex senador por San Pablo y actual ministro de Educación,
Aloizio Mercadante, dijo al votar que si los resultados finales se
parecían a las bocas de urna, el estado de San Pablo vería “la peor
derrota” del Partido de la Socialdemocracia Brasileña, la fuerza
neoliberal de Cardoso y Serra, que incluye en su interior el ala ligada
al Opus Dei, la de Geraldo Alckmin.
La propia construcción de la candidatura de Haddad, que ayer ganó su
primer cargo electivo, revela la forma colectiva de trabajo del PT y el
formidable compromiso personal de Lula por cerrarles filas a los
tucanos del PSDB no bien remitió su cáncer y quedó en condiciones de
hacer política activa. Haddad fue ministro de Educación primero de Lula y
más tarde de Dilma, pero no era un político de gran popularidad. Cuando
empezó la campaña, Serra lo superaba en conocimiento e intención de
voto. El PT ya se había topado con ese mismo fenómeno en febrero de
2010, cuando un congreso partidario en Brasilia consagró como candidata a
Dilma Rousseff. Igual que Haddad, era menos conocida y, según las
encuestas, sería menos votada que Serra. En octubre del mismo año las
tendencias se habían invertido y Dilma le ganó a Serra en primera y en
segunda vuelta.
Antes, Lula había rechazado la mera posibilidad de reformar la
Constitución para habilitarse el derecho a una re-re, que en Brasil no
existe.
Es un simplismo ignorar que tanto Dilma como Haddad se beneficiaron
del carisma de Lula, que dejó el gobierno y mantuvo un nivel de
popularidad de alrededor del 80 por ciento.
Pero también sería un simplismo soslayar la preocupación de Lula y
otros dirigentes del PT, como el asesor presidencial Marco Aurélio
García, por seguir edificando un proyecto que no dependa sólo del
carisma de uno de los políticos más populares del mundo.
El PT ya comenzó a debatir en público algo que sus dirigentes venían
conversando en privado. Más allá de su agradecimiento y a veces su
devoción por Lula, ¿qué valores sustentan los 40 millones de brasileños
que se incorporaron al mercado en los últimos nueve años, como
trabajadores o pequeños comerciantes? ¿Qué relación tienen con la
política esas masas del interior paulista o del Nordeste que accedieron a
la electricidad, al aire acondicionado, a la tele, al agua e incluso al
auto? Más aún: ¿qué debe hacer el PT para que pasen de un lulismo más o
menos efímero, aunque en estos casos los efímero puede durar años, a
una identificación mayor con las posiciones petistas?
El PT es una experiencia única en Sudamérica. Nació cuando ya no
tenían peso decisivo ni la Revolución Cubana ni la Unión Soviética. La
matriz de su creación no fue ni el partido de sello leninista ni un
jacobinismo tardío. De vanguardia esclarecida y lejana respecto del
mundo real del trabajo, nada. Tampoco se trató de un foco temerario con
el objetivo autoproclamado de encender la chispa de la revolución. Su
base mayoritaria fueron los sindicatos nuevos, cruzados con militantes
de las comunidades cristianas de base, con intelectuales de izquierda de
distintas vertientes y con ex dirigentes comunistas o trotskistas. Y,
con sus diferencias internas, los dirigentes del PT siempre apostaron a
un marco amplio de alianzas políticas y sociales, ya fuese para ganar
como para gobernar.
Hay otro elemento que parecen esquivar los petistas cada vez que
pueden: la tentación de extremar las contradicciones. No las eluden. El
PT no tuvo problemas en polarizar con el PSDB, por ejemplo. Tampoco en
defenderse del ataque de las elites brasileñas por la distribución del
ingreso, la política exterior de multilateralidad basada en la
integración prioritaria con Sudamérica, los planes sociales o la idea de
que una mayor igualdad es la condición económica del crecimiento y no
sólo un imperativo de moral pública. Pero acostumbran no extremar las
situaciones de conflicto en sí mismas, más allá de los conflictos que la
puja política y social genera todos los días en un país que se aproxima
a ser la quinta economía del mundo.
El ciclo de esa construcción es, aún, ascendente. Por lo pronto,
Dilma tiene mandato hasta el último día de 2014 –se habrán cumplido
entonces 12 años continuos de gobierno del PT y sus aliados– y derecho a
la reelección.
Brasil no determina la política interna en cada uno de los países de
la región, pero la tiñe con su paso de gigante. Marca una ola que hasta
es útil para contener a las experiencias conservadoras de Sudamérica,
no tanto en el caso de Chile, más integrado al Pacífico y a los Estados
Unidos, pero sí en el de la Colombia de Juan Manuel Santos.
En las elecciones de 2010, Serra decía que el Mercosur era “una
farsa”. Dilma, en cambio, planteaba que el Mercosur tendría prioridad
para ella y, el 31 de julio último, Venezuela se convirtió en el quinto
miembro pleno junto con la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
El PT festejó el triunfo de Hugo Chávez el 7 de octubre. El Estado
brasileño se propone reforzar los vínculos con Venezuela. Lo mismo
sucede con la Argentina, socio privilegiado de Brasil, y con las fuerzas
que gobiernan en la Argentina. Es simple entender, entonces, por qué el
avance del PT en San Pablo fue tomado como propio ayer por el gobierno,
el oficialismo y el Frente Amplio Progresista, principal fuerza
individual de oposición. Mala época para las derechas en Sudamérica.
Alguna vez tenía que pasar.
martin.granovsky@gmail.com
El orden mundial entró en la zona de colapso
Domingo, 28 de Octubre de 2012 01:38
Rómulo Pardo Silva- Clarín
El
orden mundial entró en la zona de colapso, no hay salida con los
comportamientos actuales. En Europa y Estados Unidos se están
produciendo fuertes protestas de millones que ya sufren el decrecimiento
en sus medios de vida. Un sector mayoritario con temor se apega a los
que aún manejan los instrumentos económicos, políticos, militares,
mediáticos, para impedir la caída en un futuro desconocido.
La
idea engañosa que ordenan difundir los magnates de las corporaciones y
sus gobiernos, adoptada con esperanza por demasiados, es que habrá una
recuperación aunque puede tardar unos años, un decenio…
En
realidad hay que dialogar con la gente en la base social que se trata
de un final y que se requiere su lucha para definir lo que sigue.
El
petróleo se agota. Las reservas mundiales de metales están en declive,
“El cobre, el zinc, el oro y el uranio figuran entre los principales
metales cuyas reservas mundiales parecen en vía de agotamiento”, “Para
la gran mayoría de los elementos, las reservas se sitúan entre 39 y 60
años”.[1] Hay una competencia de productores que no encuentran
suficientes compradores. Los mares se empobrecen. El cambio climático va
en vías de acelerarse. El problema de alimentos se complica por la
falta de tierras de cultivo y el aumento de la población. Más de mil
millones de habitantes son pobres. El número de ancianos aumenta
sobrepasando al de las personas en edad de trabajar. Existe una
preparación generalizada para la guerra incluyendo la nuclear.
Estudiando
el presente y su porvenir autores predicen un decrecimiento estructural
de la producción y el consumo con consecuencias de sufrimiento,
inestabilidad, violencia, caos. La fase inicial de esa crisis ya se da
en Estados Unidos, Europa, China.
“El
prestigioso economista estadounidense Robert Gordon de Northwest
University (EE.UU.) cree que las economías occidentales están a punto de
iniciar la “great reversal”, la gran marcha atrás. El crecimiento
robusto que ha trasformado el mundo desde los albores del capitalismo en
el siglo XVIII ya no va a ser posible. ”Antes del 1750 no había
crecimiento en el mundo y el crecimiento registrado en los últimos 250
años puede que fuese un periodo único en la historia de la humanidad”,
sostiene en un informe publicado en agosto. […] crece un consenso de que
Europa y sobre toda las economías post burbuja como España así como EE y
EEUU inician ya una larga fase de estancamiento del PIB. Es decir, que
estamos a punto de entrar en territorio incógnita en el desarrollo de
nuestras sociedades orientados solo por Serge Latouche o Tim Jackson.
Pero hay un país que tiene ya dos décadas de experiencia del bajo
crecimiento: Japón. El PIB japonés alcanzó su máximo histórico a
mediados de los años noventa y jamás ha vuelto a recuperarlo tras años
de crecimiento raquítico o decrecimiento En los últimos 20 años la tasa
media de crecimiento anual en Japón no llega al 1%...”[2]
Estados
Unidos y sus socios europeos han preparado desde hace tiempo una
estrategia para este momento y los que siguen. Es la dominación
planetaria utilizando todos los medios para lograr su acomodo particular
en esas difíciles condiciones. Warren Buffett, la tercera fortuna del
mundo, escribió "Hay una guerra de clases, pero es mi clase, la de los
ricos, la que está haciendo la guerra, y la estamos ganando."[3]
Es
urgente comprender la crisis actual como el colapso de esta
civilización, que no se debe esperar una recuperación duradera del
sistema porque la continuidad del crecimiento de la economía y el
consumo ahora es imposible.
Especialmente
la juventud debe considerar que vendrá el fascismo de los años treinta
del siglo 20. Que son ellos los que tienen que colocar su fuerza tras el
proyecto alternativo, solidario, planificado, mundial, socialista
ecológico. Construir la vida frugal pacífica para todas las especies y
medio ambientes.
No
hay otra elección sino entre la brutalidad de los megaempresarios
occidentales acompañados por los capitalistas locales y la justicia para
todos los pueblos.
Sería una falta política muy grave que miles de millones de personas no lleguen a percibir lo que ve claramente Warren Buffett
Referencia
3 Citado por Susan George en entrevista de Paco Cerdá
Rómulo Pardo Silva
EE.UU. podría entrar en cesación de pagos antes de fin de año
Miércoles, 31 de Octubre de 2012 17:24
RT- Russian TV
El
Departamento del Tesoro estadounidense recordó que el techo legal de la
deuda pública del país se alcanzará a fines de diciembre. “El Tesoro
sigue previendo que el límite legal de la deuda se alcanzará hacia fines
de 2012”, indicó el departamento en un comunicado. Este techo,
establecido por el Congreso en 16,394 billones de dólares, deberá ser
aumentado para evitar que el Estado entre en cese de pagos
“El
Tesoro tiene el poder de tomar una cierta cantidad de medidas
extraordinarias para dar al Congreso más tiempo para que estemos en
condiciones de cumplir con las obligaciones legales de EE.UU.” para con
sus acreedores, explicó la entidad. Estas medidas, agrega el texto,
“deberían dar un margen de maniobra suficiente debajo del límite legal
de la deuda para permitir al Estado cumplir con sus obligaciones hasta
principios de 2013”. En los últimos cuatro años, el déficit
presupuestario de EE.UU. ha llegado a un máximo histórico, más de 1
billón de dólares anuales, y la deuda nacional ha aumentado en casi un
50%.
El banco suizo más importante anuncia 10 mil despidos para la semana próxima
por Kaos. Los abusos de la mafia bancaria
Domingo, 28 de Octubre de 2012 04:01
El UBS ya convocó a numerosos trabajadores para proponerles una
prejubilación. Otro de los grandes bancos del país, el Credit Suisse,
anunció la semana pasada estar ante la obligatoriedad de ahorrar 800
millones de euros en tres años. Tal medida les obligará a reducir sus
efectivos.
Fuente: PL
El más importante banco suizo, UBS,
prevé la supresión de 10 mil puestos de trabajo la semana próxima,
cuando también anunciará la presentación de sus resultados trimestrales y
una reestructuración de la sucursal de inversiones.
Voceros de esa instancia financiera
negaron otras precisiones sobre la difícil situación del sector
financiero y la estabilidad de su empresa. Los reportes aluden a que
este banco revisa sus actividades, pero carece de una decisión final,
por el momento.
El banco convocó a numerosos
trabajadores para proponerles una prejubilación o salida de sus puestos
laborales. Las operaciones financieras suizas se encuentran en una grave
crisis.
Otro de los grandes bancos de este país,
el Credit Suisse, anunció la semana pasada estar ante la obligatoriedad
de ahorrar mil millones de francos suizos (800 millones de euros) en
tres años. Tal medida les obligará a reducir sus efectivos.
Estas dos grandes instituciones
monetarias informaron en 2011 la eliminación de cinco mil 500 empleos
(UBS) y tres mil 500 (Credit Suisse).
La tercera de estas instituciones con
cotización en bolsa, Julios Baer, cuenta entre sus programas la
supresión en 2013 de unos mil empleados en todo el mundo luego de la
compra de algunas de los activos de Merrill Lynch a Bank of America.
Esta crisis financiera data de 2008 para
Suiza, con dificultades debido al desmantelamiento del secreto
bancario, caída de márgenes y subida de las primas de riesgo.
Una indagación de la Asociación de
Bancos Suizos o Swissbanking anotó que en el futuro la creación de valor
del sector crecerá en torno al 1,9 por ciento anual, ritmo parecido al
de la economía, cuando dos años antes de la crisis los bancos helvéticos
confiaban más en las finanzas de esta nación europea.
Pese a que la tasa de desempleo suiza es
una de las más bajas a nivel global, su tres por ciento en dicho
indicador preocupa a los ciudadanos, aunque las autoridades se esfuerzan
por tranquilizarles con el anuncio de una reducción de este parámetro
hasta 2,9 por ciento.
Los bancos suizos reviven ahora una
crisis que tuvo su más grave episodio en 2000, y pese a siempre
recuperarse, los analistas mantienen su cota de duda, teniendo en cuenta
la crisis económica y financiera mundial.
(PANAMÁ) COLÓN: LA MISERIA DEL PAÍS HANSEÁTICO
Por Olmedo Beluche
Diez
días de tenaz lucha en las calles duramente reprimida por la policía,
con un saldo de, por lo menos, 4 muertos de bala, decenas de heridos y
centenares de detenidos, es el resultado del alzamiento popular del
pueblo de Colón, segunda ciudad en importancia económica y demográfica
de la república de Panamá.
Esta
sublevación incontenible tiene dos causas, una manifiesta e inmediata y
otra que se hunde en lo profundo de las razones sociales: la primera,
la imposición de la Ley 72, que autoriza la venta de terrenos en el área
de la Zona Libre de Colón, la mayor área de reexportación del
continente americano; la otra, la extrema miseria en que
vive la población de esta ciudad que habita al lado del negocio más
próspero del país. La ciudad de Colón es la fotografía viva y
desgarrante del capitalismo panameño con su extrema polarización de la
riqueza en pocas manos y la pobreza más insultante para las mayorías.
Es
un deber de los sectores más concientes de la sociedad panameña no
perder de vista el problema de fondo en Colón que explica las verdaderas
causas de este "octubre rojo" panameño, rojo de sangre y banderas.
Porque la sola derogación de la Ley 72, que puede ser conveniente para
los comerciantes que han controlado por décadas el negocio de
reexportación, no solucionará el problema de fondo, la injusticia social
que mueve a los colonenses a las calles, dirigidos por el Frente Amplio
de Colón (organismo que agrupa a sindicatos, gremios y organizaciones
civiles).
Mientras
que, respecto a la motivación inmediata, la derogación de la Ley 72, la
posición firme del Frente Amplio de Colón ("no hay negociación, sin
derogación") está clara y ya ha empezado a resquebrajar la posición del
gobierno; respecto de la segunda causa, ni el FAC, ni ningún otro sector
de la izquierda y el movimiento popular hemos propuesto todavía una
fórmula clara.
Por
ello, junto a la demanda de derogación de la Ley 72, impuesta y
sancionada en menos de 6 horas por la Asamblea nacional y el Ejecutivo,
habría que formular una respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo la Zona
Libre de Colón va a compartir sus enormes ganancias con el pueblo
colonense?
Un poco de historia
La
historia de Panamá está marcada por un determinismo geográfico: un
istmo que une los océanos Atlántico y Pacífico que, desde la aparición
del mercado mundial, con la conquista española, se le asignó el papel de
puente de mercancías y gentes. Primero, del oro y la plata del Perú;
luego de paso de la comunicación entre las costas este y oeste de los
Estados Unidos; más recientemente, de las mercancías "baratas" de Asia
(China-Taiwán-Hong Kong-Japón) y América Latina (Colombia, Venezuela,
Brasil, etc.).
Ese
peso de la posición geográfica y su articulación al mercado mundial,
dio origen a un concepto formulado por el historiador Alfredo Castillero
Calvo en los años sesenta, que lo define bien: el transitismo.
El
transitismo describe un país volcado a la zona de tránsito (hoy el eje
Panamá-Colón, antes, Panamá-Portobelo), controlado por ávidos
comerciantes agentes de intereses comerciales foráneos. Ese transitismo
ha producido un país dislocado, en el que la zona de
tránsito concentra la mayor parte de la riqueza, dejando casi en el
olvido al resto del estado nacional. Un país con un 80% del PIB cargado
hacia el comercio y los servicios financieros y de transporte, carente
casi de agricultura e industria, cuyo resultado social es una de las
peores polarizaciones de la riqueza social, con altas tasas de desempleo
y pobreza.
El
transitismo nos habla de un comercio que no proviene ni está dirigido a
la población panameña que, dada su baja densidad demográfica y escasa
industria, no posee un atractivo mercado interno. Ese comercio está en
función de intereses extranjeros, mientras que el panameño y el
colonense sólo ve pasar la riqueza, como antes vio pasar el oro y la
plata del Perú.
Pero
el transitismo ha tenido sus períodos de decadencia. Entre mitad del
siglo XVIII y mitad del XIX, los comerciantes panameños en varias
ocasiones soñaron abiertamente con la construcción de un "país
hanseático" que, al estilo de las ciudades comerciales europeas del
medioevo, realizara una alianza comercial con Inglaterra y su base
jamaiquina, para que fuera puente mercancías inglesas hacia Sudamérica.
El
sueño "hanseático" empezó a tomar forma a partir de la "fiebre del oro"
de California, cuando Panamá fue descubierta por la potencia emergente,
Estados Unidos, como el puente más corto y seguro entre sus costas. El
sociólogo Marco Gandásegui ha dicho en alguna ocasión que Panamá se
transformó en una extensión del río Mississipi que desembocaba en San
Francisco.
Así nació la ciudad de Colón, cuando en 1850, la Pacific Mail
empezó la construcción del ferrocarril de Panamá, el primero que unió
ambos océanos. Por su trazado, el ferrocarril necesitaba una terminal en
la costa caribeña de Panamá, así que se procedió a rellenar la isla de
Manzanillo, dando origen a una ciudad que los norteamericanos llamaron
al principio Aspinwall (en honor a uno de los gerentes de la Panama Railroad Co.).
Como
el trazado del posterior Canal de Panamá corre paralelo al del
ferrocarril, Colón se convirtió en el polo caribeño de asentamiento de
los trabajadores antillanos, en su mayoría afrodescendiente, traídos
para excavarlo. La población de Colón pasó de 3.000 habitantes en 1900, a
más de 30.000 en 1920.
La
construcción del canal por Estados Unidos trajo aparejada la separación
de Panamá de Colombia, de la que era una provincia, dada la resistencia
a aceptar un tratado que imponía la segregación de una Zona del Canal
bajo soberanía norteamericana. Pese a que los comerciantes panameños
creyeron ver cumplido su sueño "hanseático", y lo pusieron en la divisa
del nuevo escudo nacional ("Pro Mundi Beneficio"), la realidad
dura fue su exclusión del negocio canalero por los norteamericanos,
quienes controlaron todo bajo un estricto esquema militar.
De
manera que a mitad del siglo XX, el sueño "hanseático" de nuestros
comerciantes era proveer de cantinas y burdeles a los soldados
acantonados en las bases militares norteamericanas. Pero, al final de la
Segunda Guerra Mundial, esa economía de cantina entró en crisis,
degenerando en una continua serie de conflictos sociales y políticos,
incluso interburgueses, por disputarse el control de los pocos negocios
que producían algo de plusvalía.
El
gobierno de Enrique A. Jiménez, en 1945, contrató los servicios de un
grupo de asesores norteamericanos para que sugirieran algunos remedios a
la crisis económica y fiscal. Uno de ellos, Thomas E. Lyons,
funcionario del Departamento de Comercio de EE UU, realizó un informe en
el que propuso la creación de una zona franca de comercio. Así nació la
Zona Libre de Colón, mediante el decreto Ley No. 18 de 17 de junio de
1948, vigente hasta el viernes 19 de octubre de 2012, cuando fue
aprobada y promulgada la Ley 72.
¿Zona Libre para beneficio de quién?
Las
empresas que se establecen en la Zona Libre de Colón no pagan ningún
tipo de impuestos, ni nacionales, ni municipales. La última vez que un
gobierno intentó cargarles con un leve impuesto, bajo el gobierno de
Ernesto Pérez Balladares (1994-99), los poderosos comerciantes pegaron
el grito al cielo y el gobierno tuvo que retroceder. Lo único que pagan
es un arrendamiento por las instalaciones que usan a un precio catastral
subvalorado.
La
Zona Libre de Colón cuenta en este momento con 1.751 empresas asentadas
que reciben 250.000 visitantes al año. Aunque hay en ella todo tipo de
empresas, predominan poderosos capitales judíos y árabes (que allí se
llevan muy bien). Entre los primeros destaca la familia Motta (cuyas
ramificaciones se extienden a la Compañía Panameña de Aviación, COPA;
TVN-Canal 2; y el Banco General, el mayor de capital panameño). Entre
los segundos destaca la familia Waked (con ramificaciones en todos los
puertos libres del continente a través de los almacenes La Riviera y en
los diarios La Estrella y El Siglo).
Se
estima que en 2012 la Zona Libre de Colón manejará un movimiento
comercial de 12.447.646 millones de dólares, 5.785.202 en importaciones y
6.662.443 en exportaciones, según la Contraloría General de la
República. Otros cálculos elevan estas cifras por encima de los 16 mil
millones de dólares. En un país cuyo Producto Interno bruto Total fue
ponderado en 2011 en 23.253.6 millones de dólares, estamos hablando de
una cifra significativa.
En
un articulo reciente, el economista colonense y precandidato
presidencial, Juan Jované, ha estimado el valor agregado generado por la
Zona Libre de Colon en 2.042,6 millones en el año 2010. Este año la
cifra será mayor según los indicadores.
Pese
a toda esa riqueza que se mueve dentro de las 240 hectáreas que ocupa
la Zona Libre, la ciudad de Colón es, a la vista del peor miope, una
urbe paupérrima, en que la población camina en aceras decrépitas por
donde corren aguas cloacales, malvive en edificios a medio caerse, cuya
juventud padece el desempleo crónico (15%, según Jované) y se refugia en
las pandillas; con hospitales decadentes y clínicas mal equipadas; ni
hablemos de las escuelas. El desempleo general puede estar cerca del
25%.
Según
datos del propio Ministerio de Economía (y estimados a la baja por una
metodología alevosamente construida), el 3,2 % de los colonenses
sobrevive en la indigencia y el 15,8% en la pobreza.
A
todo lo cual hay que agregar el desprecio racista de gobiernos,
policías y empresarios contra la población colonense, en su mayoría
afrodescendiente. Ese racismo desembozado se expresa no sólo en el
abandono de la provincia (de 220.000 habitantes) pese a su importancia
económica, sino en que los empresarios de la Zona Libre prefieren traer
trabajadores de Panamá a contratar colonenses. Además de que, por
supuesto, los dueños y gerentes no tienen sus residencias en Colón sino
en la ciudad de Panamá.
Como
nos comentaba Alberto Barrow, dirigente de la etnia negra, ese racismo
descarado también está en las cabezas de los policías, y sus jefes que
le han ordenado disparar directamente contra la gente que protesta en
Colón, como han mostrado las cámaras de la televisión. Es el mismo
racismo con el cual hace dos años, en julio de 2010, dispararon a
mansalva contra los trabajadores bananeros, en su mayoría del pueblo
Gnabe-Buglé, en Changuinola; y en 2011, de nuevo contra ellos mismos que
luchaban contra el Código Minero y las hidroeléctricas, en el área de
San Félix.
Ese
racismo ha sido consuetudinario en las élites panameñas, pero ha
llegado al paroxismo bajo el gobierno integrado por comerciantes blancos
de Ricardo Martinelli y su ministro de Seguridad José Raúl Mulino.
Habría que preguntarle a los organismos de derechos humanos si no
estamos ante una conciente práctica genocida por parte de estos
gobernantes.
Los intereses inconfesables
En
la crisis actual se mueven aviesos intereses. Los intereses del grupo
gobernante, que ha impuesto la Ley 72, con la que pretenden matar dos
pájaros de un tiro: hacerse con una cifra de entre 200 y 400 millones de
dólares en venta de activos estatales para cuadrar un presupuesto
exorbitante (el mayor de la historia) con el que quieren cerrar el año
preelectoral, con mucho clientelismo y una impresión de bienestar; a la
vez que se apropian para su grupo de valiosas tierras nacionales a
precios de regalo y entran al negocio que les faltaba.
Pero
no hay que perder la perspectiva de que a la oligarquía comercial que
controla la Zona Libre de Colón le conviene que se derogue la Ley 72, no
porque ellos tenga algún aprecio por la propiedad pública, sino porque
el decreto de 1948 les permite seguir lucrando sin compartir un centavo
con el pueblo colonense, como han hecho por sesenta años.
De
ahí que no basta con exigir la derogación de la Ley 72, hay que buscar
una propuesta que obligue a esos comerciantes a compartir un pedazo de
la riqueza que genera la Zona Libre de Colón. Propuesta que debe salir
de la dirigencia popular del Frente Amplio de Colón y de sus mejores
intelectuales comprometidos con la causa popular. Propuesta que, aún
manteniendo el negocio capitalista, haga algo de justicia al pueblo
colonense y permita resolver las enormes disparidades sociales que
padece.
Colón
es la punta del iceberg, la vanguardia de un conflicto social que
atraviesa todo el país (de ahí que la solidaridad y las protestas se
hayan extendido por todos lados), entre la riqueza de una casta
comercial que ha empezado a ver su sueño hanseático cumplido, a partir
de la reversión del Canal en el año 2000, y esa masa popular que vegeta
en la pobreza más allá de los edificios de la bahía de Panamá. El
problema de fondo que amenaza con estallar, es el capitalismo
transitista panameño y su sueño hanseático, cada vez más inequitativo,
injusto y antidemocrático.
Panamá, 25 de octubre de 2012.
Bolivia: Encuentran restos óseos de víctimas de la dictadura de Hugo Banzer
Publicado el 10/26/12 • en Contrainjerencia
TELAM
– Fueron hallados en el departamento de Santa Cruz y pertenecerían a
tres personas desaparecidas durante la dictadura de Hugo Banzer. En 30
días se determinará la identidad a través de pruebas de ADN.
Restos óseos encontrados a orillas del río Piraí, en el departamento boliviano de Santa Cruz, podrían pertenecer a desaparecidos durante la dictadura de Hugo Banzer (1971-1978), aseguran familiares.
Las excavaciones iniciadas el lunes y finalizadas ayer permitieron encontrar despojos correspondientes a tres personas,
dos de los cuales presumiblemente son de José Luis Ibsen y José Carlos
Trujillo, los cuales serán enviados al Instituto Forense de Sucre para
determinar su identidad.
La fiscal encargada del caso, Pura Cuéllar, dijo que se encontraron 37 piezas en la fosa común,
las cuales pertenecen a tres cuerpos, e indicó que “preliminarmente
creemos que dos de ellos serían de Ibsen Peña y del estudiante
Trujillo”, citó Prensa Latina.
Familiares de Ibsen reconocieron prendas de vestir llevadas por él en la jornada de su desaparición.
En la fosa solo se encontraron extremidades y cráneos, a los cuales se les practicarán pruebas de ADN para determinar a quiénes corresponden, adelantó Cuéllar, quien espera en 30 días poder conocer los resultados de la investigación.
Mientras, la abogada Rebeca Ibsen, hija de José Luis, se mostró satisfecha por los resultados y cree que se dio un gran paso con el hallazgo de los restos de un ser querido.
Durante el gobierno de Hugo Banzer miles de personas fueron torturadas y asesinadas, aunque no existen registros exactos, y su ascenso al poder en 1971 marcó la llegada de la tristemente célebre Operación Cóndor a Bolivia.
José Luis Ibsen, abogado de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, fue ultimado en Santa Cruz cuando investigaba el homicidio de su hijo mayor, Rainer, por las huestes al servicio de Banzer.
El mayor sindicato italiano se suma a la huelga general ibérica del 14 de noviembre
por Kaos. Internacional
Martes, 30 de Octubre de 2012 00:13
El principal sindicato de Italia, la Confederación General Italiana
del Trabajo, anunció hoy su decisión de sumarse, con un paro de cuatro
horas, a la huelga general convocada en España y Portugal para el
próximo 14 de noviembre. Ayer la central sindical francesa convocó a una
jornada de lucha.
Fuente: Agencias
El principal sindicato de Italia, la
Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), anunció hoy su
decisión de sumarse, con un paro de cuatro horas, a la huelga general
convocada en España y Portugal para el próximo 14 de noviembre.
A través de un comunicado, el CGIL
explicó que esta medida se enmarca dentro de la jornada de
movilizaciones europea convocada para el 14 de noviembre por la
Confederación Europea de Sindicatos (CES) contra las políticas de
austeridad que creen que ahondan en la recesión económica.
El sindicato europeo ha destacado que
las medidas de austeridad "han arrastrado a Europa desde el
estancamiento económico hasta la recesión. El resultado de estas
políticas ha sido el bloqueo del crecimiento y el desempleo en continuo
aumento", reza la nota.
"Los recortes a salarios y la protección
social son ataques al modelo social europeo y agravan las desigualdades
y la injusticia social. Es necesario un cambio de ruta", prosigue.
Más allá de encuadrarse dentro de una
jornada reivindicativa a nivel europeo, el paro de media jornada
convocado por el principal sindicato italiano pretende servir como
protesta contra los presupuestos para 2013 del Ejecutivo de Mario Monti,
que contemplan nuevos ajustes y la subida de un punto del IVA en el
tipo general y reducido a partir de julio próximo.
Ya este sábado, varias ciudades
italianas acogieron protestas contra la gestión del primer ministro, en
el llamado "No Monti day", que congregó en Roma a unas 150.000 personas,
según los organizadores, entre los que se encontraban algunos
sindicatos.
En particular, protestaron contra los
recortes en sanidad y educación que ha aprobado el Gobierno tecnócrata y
otras medidas de austeridad que están recibiendo los elogios de las
instituciones internacionales, sobre todo de la Comisión Europea (CE).
El anuncio de huelga de este lunes llega
horas después de que Monti se reuniera con el presidente del Gobierno
español, Mariano Rajoy, en Madrid en la cumbre bilateral ítalo-española,
un encuentro en el que la crisis económica y las reformas y ajustes que
ambos han llevado a cabo ha acaparado la mayor parte de la atención.
En España el 14 de noviembre se
celebrará una huelga general convocada por los dos sindicatos
mayoritarios y demás sindicatos de base, mientras que en territorio
portugués el paro lo ha convocado la Confederación General de
Trabajadores de Portugal (CGTP).
29 de octubre, Día de la Constitución y de la República Andaluza
por Nación Andaluza
Lunes, 29 de Octubre de 2012 20:43
El 29 de octubre de de 1883, tras varios días de debate, se aprobó
en Antequera el proyecto de Constitución Federal Andaluza
Esa Constitución redactada por aquellos federales andaluces que
habían desencadenado y protagonizado en nuestro país la insurrección
cantonalista diez años antes. Un movimiento `de carácter eminentemente
popular y revolucionario, soberanista y social, que había declarado “la
independencia del Estado Andaluz” y llamaba a “la regeneración política y
social de esta tierra”.
Constitución que Blas Infante denomina la Constitución Andaluza y
que es asumida como propia por la primera asamblea nacional
andalucista, la de Ronda, declarando que la meta andalucista era: “hacer
efectiva la prescripción del artículo primero de la Constitución
Andaluza, votada por la asamblea federalista de Antequera de 1883, que
aspiró a constituir en Andalucía una democracia soberana y autónoma”.
Mediante esta afirmación, Blas Infante y el llamado andalucismo
histórico hacía igualmente suyo el contenido de todo su articulado, y
muy especialmente de aquel primer artículo al que hacían referencia, que
decía: “Andalucía es soberana y autónoma, se organiza en una democracia
republicana representativa, y no recibe su poder de ninguna otra
autoridad exterior al de las autonomías cantonales que la constituyen
por este pacto”. Este primer artículo declara la plena soberanía
nacional de Andalucía, su autonomía concebida como autogobierno real
ilimitado, y proclama su conformación en república propia, por lo que
esta fecha conmemora, igualmente, la de la República Andaluza.
Ahora que el españolismo en pleno, desde la más rancia derechona
hasta la izquierda estatalista, pasando por el regionalismo pseudo
andalucista, intentan mantener el embaucamiento del Pueblo Trabajador
Andaluz con la defensa de una autonomía, que no siendo la consecuencia
de la restauración de su plena soberanía, solo es mera descentralización
administrativa de funciones del Estado y gestión por delegación de éste
y en su nombre de sus competencias, o vendiéndole de una falseada
alternativa federal que no es más que otro “Estado de las autonomías” al
que se le lava la cara en formas y nomenclatura, aquel otro federalismo
andaluz, el auténtico, el representado por la Constitución de
Antequera asumida como propia por Blas Infante y el verdadero
andalucismo, adquiere renovada actualidad. Hoy como entonces, hacer
realidad ese artículo primero constituye la única posibilidad de
liberación nacional andaluza y de transformación socioeconómica radical
de la realidad del Pueblo Trabajador Andaluz.
Por eso Blas Infante afirma con respecto a sí mismo y al
andalucismo real, el libertador y revolucionario, en el juicio al que le
someten por “separatista” durante la II República Española: “nosotros
aspirábamos, aspiramos y seguiremos aspirando a la elaboración de un
Estado Libre en Andalucía (…) pues nosotros no tenemos otras
denominaciones que las de República Andaluza o Estado libre o autonómico
andaluz para llegar a expresar aquella Andalucía soberana constituida
en democracia republicana”.
Ahora más que nunca, cuando las consecuencias de la crisis-estafa
y las imposiciones de Bruselas y Madrid están dejando al descubierto
como la carencia de soberanía, de capacidad de decisión sobre nosotros
mismos y nuestra nación, nuestro trabajo y nuestras finanzas, nuestra
tierra y sus recursos, imposibilitan el que poseamos las herramientas
jurídicas imprescindibles para posibilitar el que seamos determinadores
de nuestro propio fututo, en lugar de los sufridores pasivos de lo que
otros determinen para nosotros, lograr una Andalucía soberana
constituida en democracia republicana continúa siendo imprescindible
para dejar de ser un pueblo dependiente y convertirnos en dueños de
nuestro destino como pueblo, constituyendo un Estado Libre Andaluz de
características democrático populares, bajo el control absoluto y al
exclusivo servicio de las clases populares de nuestro país, una
República Andaluza de Trabajadores/as.
¡A por nuestra primera República!
¡Viva la República Andaluza de Trabajadores/as!
¡Viva Andalucía libre y socialista!
Nación Andaluza – Comisión Permanente
El PSOE y España 30 años después
¿Qué queda de aquel triunfo gigante que el PSOE consiguió el 28
de octubre de 1982 tras unos años de puesta en orden de la vida y de la
democracia en España desde el fallecimiento del dictador? Actualmente,
solo brasas, rescoldo.
Pero el PSOE vertebró el desarrollo y puesta al día de aquella oscura
España de siniestro recuerdo. La ilusión anidó en el pueblo, las ganas
de lucha estaban en plena pujanza, la derecha estaba descabalada, y
España empezó a caminar. Se abordaron todos los campos, y lentamente
comenzamos a parecer un país. La Constitución hecha en horas difíciles
todavía era punto de concordia y los ciudadanos experimentaron el sabor
de la libertad. La renta económica de los españoles se alejó de la
pobreza, y el mundo, que entonces se llamaba el extranjero, se hizo
visible. La cultura se instaló en todos los lugares, y los españoles
estaban contentos de vivir.
Pero el gusano de la codicia y el camino torcido de la lucha contra
el terror minaron tanta felicidad. Se descubrieron focos de corrupción, y
el Estado de Derecho acudió al crimen equivocado. El edificio
socialista, y con él España, comenzó a cuartearse. La derecha se había
reorganizado y ya era una fuerza considerable.
Entramos en Europa, creyendo que era inevitable y la solución. Y lo
era. Pero el gusano siguió horadando y el descrédito y la desconfianza
ciudadana había aumentado exponencialmente.
Atrás quedaban logros trascendentales en todos los ámbitos,
desaparecidos los temores, y tumores, militares; los derechos civiles,
económicos, sociales, con sanidad incluida, llenaban la alforja
socialista. La Iglesia era la negra sombra que aún persistía y
condicionaba, dada la lenidad y miedo de los dirigentes políticos y la
honda raigambre en el alma de los españoles.
Llegó la derrota en medio de una primera crisis económica y la
derecha se fue afianzando, con el apoyo de la sociedad española, que
retornaba a los predicados históricos más genuinos.
Pero la derecha mintió, y tal vez como consecuencia del más grave atentado terrorista habido, se produjo nuevamente el cambio.
Cambo que se hizo a la ligera, sin la fuerza política ni intelectual
de la primera época, y este socialismo de solo nombre, que ya no era ni
socialdemocracia, se fue desdibujando en las decisiones equivocadas y,
al sobrevenir una fortísima crisis económica mundial, se hundió
definitivamente y se pasó al enemigo, con abandono de sus principios
mínimos esenciales, que los simpatizantes no perdonaron.
Y a partir de ahí, el desastre. La derecha tenaz armó su ideología,
mientras el PSOE se perdía en lo estéril, en la justificación de lo
injustificable, y en el desbarajuste ideológico y material. Y,
naturalmente, los votantes huyeron, aunque ahí y a pesar de todo
quedaban también avances importantes, con la Ley de dependencia en
primer término.
Pero el caos se ha instalado, sin directivos solventes, ni proyecto
redentor de la confianza perdida, y ha entrado en una agonía previsible,
por muchos años y con el ánimo de los ciudadanos increpándoles
traición. Lástima. El PSOE ha sido una espléndida y necesaria aventura
democrática, pero su falta de inteligencia y sus egoísmos
pretendidamente salvadores hacen que solo sea un recuerdo, una reliquia.
Triste aniversario, pues, y agradecidos velemos su cadáver. Se ha
perdido la batalla contra las oscuras y eternas fuerzas. El PSOE fue el
gran protagonista de esos 30 años de la historia de España, cuya
ausencia nadie suple por ahora. Ello contribuye a la inestabilidad
política de España. La derecha, dura derecha, galopa en solitario, con
la aquiescencia de la mayoría de españoles. Solo se oyen voces
progresistas peleadas y aún lejanas.
El obispo de San Sebastián tilda
de "inmoral" el desahucio de viviendas
"Estamos viendo cómo los bancos continúan desalojando
familias de sus hogares, al mismo tiempo que estas entidades
financieras acumulan decenas de miles de pisos vacíos que no son
capaces de vender ni de alquilar", denuncia José Ignacio Munilla
PÚBLICO
Madrid
28/10/2012 12:27
Actualizado: 28/10/2012 12:40
El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla. EFE
El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha afirmado
que los desahucios son "algo inmoral" y que la diócesis donostiarra
espera presentar antes de Navidades "ayudas concretas a las familias que
se han quedado en la calle". "Estamos viendo cómo los bancos continúan
desalojando familias de sus hogares, al mismo tiempo que estas entidades
financieras acumulan decenas de miles de pisos vacíos
que no son capaces de vender ni de alquilar. ¡Es algo inmoral, al mismo
tiempo que absurdo!", destaca el prelado donostiarra en una entrevista
que publica hoy El Diario Vasco.
Munilla
asegura que Cáritas "no tiene capacidad de dar respuesta a un reto de
esas dimensiones, lo cual no quiere decir -agrega- que no pueda hacer
nada". El obispo se refiere también al "descenso del nivel cultural en
el sistema escolar" y se muestra convencido de que uno de los motivos es
"el desequilibrio entre las ciencias y las letras".
"Caemos en una gran pobreza intelectual y espiritual cuando
las oponemos de modo excluyente: ambas se complementan y se enriquecen
mutuamente", destaca, tras señalar que afirmaciones como la del
expresidente del CSIC José María Mato de que no se puede enseñar en el
mismo colegio ciencia y religión, le parecen "una expresión más propia
del siglo XIX que del XXI".
El 15-M ocupa dos bancos de Valladolid para paralizar cinco desahucios
La Policía se ha desplegado en torno a las dos entidades,
que tienen firmadas hipotecas con las familias a las que apoyan los
encerrados
EFE
Valladolid
29/10/2012 19:36
Actualizado: 29/10/2012 19:55 Público
Imagen del encierro en la sucursal de Caja España/FOTO: @_Nihma.
Unos cuarenta integrantes de la plataforma "Stop
Desahucios 15M" han ocupado este lunes, de manera indefinida, dos
sucursales bancarias en Valladolid, una de Caja España y otra del BBVA, con el objetivo de evitar el desahucio de cinco familias que han suscrito hipotecas con ambas entidades.
La Policía Nacional ha acudido a primera hora de la tarde al aviso
de los responsables de las sucursales, situadas en la calle Santiago y
la plaza Fuente Dorada, y se ha desplegado en torno a ellas.
El objetivo de los ocupantes, entre los que figuran algunos de los
miembros de las familias afectadas por los desahucios, es la
condonación de las deudas de dichas personas con las entidades y, en
ciertos casos, un alquiler social, tal como han explicado varios miembros de la plataforma y de las propias familias.
Además de los encerrados, otras tantas decenas de personas se han
concentrado en la calle, a las que se han unido durante un tiempo y de
manera espontánea los concejales de IU en el Ayuntamiento de Valladolid, encabezados por su portavoz, Manuel Saravia.
En el caso de la ocupación de la sede de Caja España, los miembros
de la plataforma, mediante un representante y una abogada, han
conseguido reunirse, tras solicitarlo previamente sin éxito antes de
comenzar el encierro, con el director territorial de Caja España, José
Ramón Solís.
La entidad ha ofrecido a los afectados el estudio "individual
y puntual" de sus casos "con la mejor de las predisposiciones" en el
plazo de cinco días, unas condiciones que la Plataforma 15M no ha
aceptado después de alegar que "buscan soluciones reales" y que "no se puede tener confianza ninguna en la palabra de los bancos".
"Estamos planteando el único remedio
que se puede dar en este momento" -ha afirmado el director de la
sucursal de Caja España, Agustín Torres- "en esta entidad tenemos
seriedad y queremos mirar esta petición con buenos ojos", ha añadido.
El portavoz de los ocupantes del banco, Luis Miguel Durán, ha
comunicado la "firme intención" de prolongar el encierro hasta que se
dé una "resolución positiva" a sus peticiones, y ha alegado que van a
seguir adelante a pesar de que puedan ser multados, condenados,
"incluso agredidos", porque "luchan por necesidad de la sociedad".
La plataforma del 15M ha convocado una concentración
en la Plaza de Fuente Dorada a las 19.30 horas de este lunes "para
apoyar a los compañeros encerrados y las familias afectadas", tal como
han apuntado en una nota de prensa.
Bardem: "Los bancos no saben lo que es realmente un desahucio"
El actor español ejerce de villano en 'Skyfall', la nueva entrega de la saga Bond
BEGOÑA PIÑA
Madrid
29/10/2012 14:23
Actualizado: 29/10/2012 17:47 Público
El director Sam Mendes y los actores Javier Bardem, Naomie Harris y Daniel Crag, durante el posado para los medios. EFE
Daniel Craig ha llevado a James Bond a un
territorio oscuro y movedizo. Con él han aumentado las dosis de
violencia del personaje hasta convertirle casi exclusivamente en una
máquina entrenada para matar que apenas se hace preguntas. Tomar
conciencia de que se ha convertido en un mero instrumento del poder le
deprime, le coloca al borde del alcoholismo y le hace aflorar cinismo y
audacia casi a idénticos niveles.
Es, como dice Sam Mendes, el director de la película número 23 de la saga, "un asesino y lo sabe, pero no conoce otro tipo de vida". En Skyfall, con la que se celebra el cincuenta aniversario de 007 en el cine (Agente 007 contra el Dr. No
se estrenó en 1962), Bond se encuentra atrapado en un juego de poder,
en el que asume absolutamente lo que significa para el M16 (servicio de
inteligencia del Reino Unido). Su lealtad hacia M (Judi Dench) le enfrenta en esta entrega a Silva (Javier Bardem),
un tipo ciego en su afán de venganza. La película, que ya ha recaudado
77 millones de dólares en su estreno, sin llegar aún a las salas de
EE.UU. y de varios países europeos, estará en los cines españoles el
miércoles.
Los villanos de hoy
Más británica que ninguna de las anteriores, Skyfall
es también una película más crítica. Aquí, el villano no es más que un
agente secreto, un antiguo compañero de Bond, a quien el MI6 dejó en la
estacada y que ahora busca venganza. El poder y los poderosos utilizan a
las personas, las exprimen y, si es necesario para sus intereses, las
abandonan a su peor suerte. De hecho, Bond comienza esta aventura con
una espectacular persecución en la que recibe el disparo de otra agente
(interpretada por Naomi Harris), acuciada por M a
hacerlo. Javier Bardem, que ha fascinado a la crítica con este trabajo,
asegura que interpretar el personaje ha sido un privilegio, pero que los
auténticos villanos, los malvados de hoy son "los que hacen que los
bancos no piensen qué significa realmente un desahucio".
Teñido
de rubio, con ademanes afeminados y, cuando lo pide el papel, con un
gesto intimidante, Silva provoca cierto escalofrío. "El personaje tenía
que crear una situación incómoda al oponente -explicó ayer el actor en
Madrid- y eso se tenía que ver también en su aspecto. La caracterización
tiene que tener un sentido dramático, si no solo es una muestra de
vanidad del actor".
El circo Bond
Un villano de nivel, un 007 cargado de conflictos y una chica Bond moderna e independiente que provoca respeto en los demás, Skyfall es una vuelta de tuerca más a las aventuras del personaje, al que, sin embargo Sam Mendes (American Beauty, Revolutionary Road) ha querido dotar de elementos de los clásicos de Connery. "Para esta película -dice el director- volvimos a las novelas de Ian Fleming,
pero le dimos al personaje cierta oscuridad, hay una razón para que sea
así y es parte de ese viaje personal por el que tiene que pasar". Un
viaje en el que, a pesar de la carga psicológica añadida a 007, lo
fundamental es la acción. "El trabajo físico es el más difícil en estas
películas", corroboró Craig, quien añadió: "Además, uno se va haciendo
mayor".
"James Bond es un asesino y él lo sabe", cree el director del filme, Sam Mendes
La frase vale para todos y algunos de los periodistas que acudieron a la presentación de la nueva película de James Bond,
seguramente, se sintieron ya fuera de estos nuevos tiempos, en que
muchos reporteros aplauden como si estuvieran en un circo, fascinados
por el espejismo del que creen un espectáculo solo para ellos.
Mientras unos aplaudían la entrada de los actores, el director y los dos productores de la película (Michael G. Wilson y Bárbara Broccoli),
otros esperaban pacientemente que llegara el turno de preguntas. Un
momento que, sorprendentemente, inauguró una persona de la propia
empresa distribuidora, que volvió a intervenir con nuevas preguntas más
adelante. Lo que a unos asombra e irrita, a otros, deslumbra. Lejos
quedaron los tiempos en que los periodistas especializados en cine solo
aplaudían o pateaban para mostrar su acuerdo o desacuerdo con la
decisión de los jurados en algún festival internacional.
Las protestas de afectados por las hipotecas obligan a suspender el pleno municipal de Vigo
También han expresado su indignación un grupo de
trabajadores despedidos del Instituto Municipal de los Deportes de Vigo
(IMD). La sesión ha quedado aplazada para el próximo miércoles.
EUROPA PRESS
Vigo
29/10/2012 13:40
Actualizado: 29/10/2012 14:25 Público
Un grupo de afectados por las hipotecas ha irrumpido este lunes en el pleno municipal de Vigo.EUROPA PRESS
Las protestas de un grupo de afectados por las hipotecas y
trabajadores despedidos del Instituto Municipal de los Deportes de Vigo
(IMD) han interrumpido este lunes el pleno ordinario que se celebraba en
la mañana de este lunes en el Ayuntamiento de Vigo y que ha quedado
aplazado hasta el próximo miércoles.
Durante el debate de una
moción sobre el estado de los viales del municipio, los activistas han
recriminando a los políticos que hablasen de "aceras" y no de los
problemas de las personas desahuciadas. Por su parte, los trabajadores
del IMD, reclamaban su readmisión.
Así, la sesión plenaria fue
avanzando pese a los constantes gritos por parte de estos dos colectivos
–que estaban sentados entre el público–, hasta que el alcalde, Abel
Caballero, decidió interrumpir el pleno durante un cuarto de hora. En
ese momento se estaba debatiendo precisamente una moción socialista
sobre las hipotecas y en defensa de la dación en pago.
Posteriormente se reanudó la sesión, si bien, al continuar las protestas
e interrupciones por parte de los colectivos, el alcalde volvió a
pararla y convocó una junta de portavoces, la cual finalmente decidió
suspender el pleno hasta el miércoles. Así, el debate sobre la moción
del PSOE quedó interrumpido en el momento que tomaba la palabra el edil
conservador José Luis Álvarez y esta iniciativa no se llegó a votar.
PIT-CNT va a la carga por canal de TV y también quiere una radio
La central obrera busca tener medios propios para dar a conocer
las noticias sindicales desde su punto de vista sin depender de otros
medios
Desconforme con la cobertura que hacen los medios de
comunicación acerca de la central obrera, el PIT-CNT irá otra vez a la
carga por viabilizar su proyecto de tener un canal de televisión propio,
para defender desde allí a los trabajadores y difundir la versión de
los sindicatos sobre los temas. Además proyectan tener una frecuencia de
radio propia y antes de fin de año publicarán un mensuario en formato
papel. La experiencia radial ya comenzó con un programa piloto de media
hora sobre noticias sindicales llamado Convicción.
El PIT-CNT
pedirá esta semana una reunión a la Unidad Reguladora de Servicios de
Comunicación (Ursec) para consultar a las autoridades sobre los avances
de la solicitud que realizó la central obrera para obtener su canal de
televisión cuando empiece a funcionar el sistema de televisión digital,
informó a El Observador el dirigente sindical encargado de la prensa y
la comunicación del movimiento obrero, Gabriel Molina.
“Lo que
vemos muchas veces es que la información como tal no sale. No es culpa
de los compañeros que trabajan en los medios. Hay una cuestión que es
real: los medios sacan lo que les conviene, lo que sirve y lo que genera
opinión pública”, señaló el integrante del Secretariado Ejecutivo del
PIT-CNT.
“Estamos viendo que la opinión de los trabajadores en el
contexto general no sale como tal por el poco espacio que hay, por el
poco tiempo que se tiene y porque muchas veces se mezcla con otras
informaciones. Por lo tanto la mejor forma que encontramos nosotros es
tener un espacio propio que permita de esa manera llegarle a los
trabajadores y al resto de la sociedad con la visión de los trabajadores
en algunas cosas”, agregó Molina.
En la negociación para obtener
su canal televisivo, están dispuestos a compartir la frecuencia con
otras organizaciones sociales. El dirigente sindical mencionó que ya
hubo contacto con la cooperativa de vivienda Fucvam para dar forma a esa
frecuencia.
Además de las noticias sindicales y de fijar la
posición de la central obrera en temas de actualidad, el PIT-CNT
pretende difundir contenidos culturales, ya sea música u obras de
teatro, dijo el encargado de comunicación del sindicato. “Nos parece que
la propuesta es interesante para la ciudadanía porque ofrecería cosas
distintas a lo que estamos acostumbrados hoy en día”, dijo Molina.
Los otros proyectos
La
iniciativa radial comenzó con un informativo de media hora que funciona
como plan piloto y se transmite por internet. El programa es enviado
desde la central a los sindicatos por correo electrónico.
La
intención del PIT-CNT es avanzar y tener “en un futuro no muy lejano”
una radio propia, donde la central difunda las discusiones y los
informes.
En la emisora radial se proyecta además que cada
sindicato tenga su propia audición. Al día de hoy distintos gremios
tienen programas en diferentes emisoras y la idea es unificarlos en una
misma frecuencia.
El PIT-CNT también utilizará la plataforma
escrita para dar su versión acerca de los temas de actualidad, y sobre
todo los que involucren a trabajadores. Molina informó que antes de fin
de año lanzarán un mensuario y afirmó que el objetivo de la central es
tener un diario.
“Nosotros creemos que estas herramientas son
necesarias para involucrar al PIT-CNT con el resto de la sociedad para
que entiendan los planteos que venimos haciendo”, concluyó.
La izquierda y los medios de comunicación
Los cuestionamientos de la izquierda al
seguimiento de los temas que hacen los medios de comunicación son
recurrentes. El expresidente Tabaré Vázquez calificó durante su período
de gobierno a “medios opositores”, donde entre otros nombró a El
Observador, El País, Últimas Noticias, canal 4, canal 10 y radio El
Espectador. Vázquez dijo que “está muy bien que sean opositores”. El año
pasado el exsecretario de la Presidencia, Alberto Breccia, dijo que
midió los centímetros que los periódicos dedicaron a la investigación de
la empresa Fripur y se quejó por el espacio dedicado al archivo de la
causa. En tanto, la intendenta Ana Olivera realizó el año pasado un
relevamiento de cuatro meses sobre los titulares de las noticias
municipales en los diarios. En el caso Pluna también hubo críticas a los
medios. Breccia dijo que los medios son la principal oposición. El
ministro de Economía, Fernando Lorenzo, afirmó el jueves que es difícil
avanzar en un escenario de “reality show permanente”.
Obreros rurales de Paysandú otra vez en Montevideo
Gráficos de Gabriel Carbajales
CARTA ABIERTA A
JOSÉ MUJICA
Montevideo,
31 de octubre de 2012.-
Sr. Presidente,
Don José Mujica,
PRESENTE:
Hemos vuelto a la capital porque no nos resignamos a vivir sin trabajar y
no deseamos que nuestros gurises interpreten que su futuro sea la mendicidad o
la delincuencia.
Mucho tiempo después de que Ud. luchara para que no hubiera más salarios
miserables y patronales que despidieran por sindicalizarse, en Paysandú hay
todavía listas negras con los nombres y los apellidos de las obreras y los
obreros de la naranja y el arándano que no hemos aceptado ni rebajas salariales
ni empeoramiento de condiciones laborales ya de por sí como de la época de la
esclavitud.
Fuimos declarados poco menos que delincuentes y forajidos
Nadie de los que fuimos dejados en la calle por la empresa Forbel SA
volverá a pisar las plantaciones del departamento por el resto de nuestras
vidas. Lo comprobamos diariamente y quedamos sorprendidos por el poder que
tiene Forbel SA como para que nadie más nos dé trabajo, ni siquiera las
tercerizadoras y al menos en época de zafra.
Podrá imaginarse cómo la estamos pasando con un seguro de paro de $ 2.500
por mes con el que apenas podemos comprarle a los hijos el pan y la leche
diarios.
No nos avergüenza decirlo: estamos desesperados, y la verdad es que hay
que tener mucho orgullo obrero y mucha paciencia para no terminar mandándonos
algún disparate.
Hemos vuelto a la capital para que Ud., esta vez sí, nos atienda,
teniendo muy presente lo que recientemente nos dijo en Paysandú, al pasar,
cuando nos acercamos a Ud. en la calle y Ud. interpretó que íbamos a pedirle un
favor especial o no sabemos qué, y nos dijo: “Pídanme trabajo, muchachos, pídanme trabajo”.
Le dijimos: “Eso es lo que
queremos: trabajar. Eso es lo que queremos las 180 familias perseguidas por
Forbel SA”. Y Ud. nos dijo que ahí no podía hacer nada, pero que sí iba
a haber mucho trabajo en las obras de ANCAP que están por hacerse en Paysandú.
Nosotros somos obreras y obreros de la naranja y lógicamente seguimos
reivindicando nuestros puestos de trabajo en Forbel SA, pero hemos trabajado en
mil oficios más obligados por las circunstancias de un departamento en el que
no hay muchas opciones laborales.
No le tenemos miedo a ningún trabajo honrado en el que se nos respete en
nuestros derechos y con el que podamos seguir manteniendo honradamente a
nuestras familias.
Hemos venido a Montevideo otra vez, sacrificando parte de ese seguro de
paro que no nos resuelve nada más que el pan y la leche de la gurisada.
Hemos vuelto con la firme determinación de regresar a Paysandú para poder
decirle a los gurises que no seguirán pasando hambre porque hemos conseguido
ese trabajo que es lo único de lo que queremos vivir, y no de la caridad
pública o la delincuencia.
Estaremos a la espera de que Ud. nos reciba para que finalmente se haga
justicia, con empleos para la obra de ANCAP o con cualquier otro trabajo digno,
con cualquier alternativa que nos reconozca como gente de bien y no como
forajidos.
No estamos
reclamando nada que sea un privilegio o un favor especial, y tenemos la
esperanza de que sus palabras dichas en Paysandú, se concreten lo más
rápidamente posible, porque, le repetimos, nuestra situación es desesperante
gracias a haber pretendido cincuenta años después detener los mismos atropellos
contra los que Ud. luchó sufriendo la cárcel, la tortura y la calificación de
delincuente y forajido.
No somos gente que espere vientos fuertes para no ir a trabajar; somos
obreras y obreros acosados y castigados por poderes más poderosos que los
temporales y los ciclones, que se apoderan de lo nuestro y que nos manosean
como si todavía viviéramos en plena esclavitud, sin que haiga autoridades que
los frenen y los hagan cumplir con la ley y el respeto por los únicos de los
que se puede esperar un “Uruguay productivo”.
Somos sencillamente gente de trabajo que no conocemos ni queremos otro
modo de vida que no sea justamente el que reclamamos y el que Ud.
permanentemente insiste en señalar como lo que necesita este país para no vivir
en la miseria y la inseguridad.
Estamos a sus órdenes,
instalados en un sindicato hermano que nos ha brindado fraternalmente su local
para que aguardemos soluciones concretas a nuestra situación antes de volver a
nuestra querida y sufrida Paysandú adueñada por los que no viven del trabajo
propio.
Por OSDOR (Organización Sindical de
Obrer@s Rurales) / Paysandú / PIT-CNT:
Luis Suárez / Leonardo Pestaña / Franco Stagi
COMUNICADO –
SECRETARIADO EJECUTIVO DEL PIT CNT
Paridad entre FA y oposición en intención de voto
Encuesta, Vázquez y Bordaberry mejor que sus partidos
El Frente Amplio y el bloque opositor presentan una paridad en intención
de voto, pese a que blancos y colorados no logran capitalizar a los
votantes indecisos en momentos de crisis del gobierno y la coalición de
izquierda.
Estas son las principales conclusiones del Monitoreo Continuo de Opinión
Pública de Opción Consultores de septiembre. El estudio se hizo sobre
la base de una encuesta telefónica entre 600 casos mensuales a personas
mayores de 16 años entre los meses de julio, agosto y septiembre.
Ante la pregunta "Si las elecciones presidenciales fueran el próximo
domingo, ¿a qué partido votaría?", el 36,1% respondió Frente Amplio, el
21,3% dijo Partido Nacional, 14,9% Partido Colorado y 1,6% al Partido
Independiente y otros. En blanco y anulado respondió el 11,2% y los
indecisos son el 14,9%. Sumados blancos y colorados igualan en intención
de voto a la coalición de izquierda.
La segunda pregunta fue: "Aunque usted no tenga definido a quién votar,
en principio, entre el Partido Independiente, el Frente Amplio, el
Partido Nacional y el Partido Colorado, ¿a quién prefiere?". En este
caso el Frente Amplio tiene 40,4%, el Partido Nacional 24,9%, el Partido
Colorado 16,7% y el Partido Independiente 2,6%. Los votos en blanco y
anulados apenas sufren una variación (11,3%) y los indecisos bajan a 4%.
Según Opción Consultores, el Frente capta la mayor parte de los
indecisos (39,5%) y los dos principales partidos de oposición el 49,5%.
"El FA mejora su intención de voto entre los jóvenes, de nivel educativo
medio y alto, en Montevideo y entre quienes se posicionan en la centro
izquierda y la izquierda del espectro político", dice el estudio. El
Partido Colorado lo hace "en el segmento etario mayor de 60 años y en la
población de nivel educativo bajo y del centro a la derecha del
espectro ideológico". En tanto, el Partido Nacional "crece en el
interior y mejora entre los votantes de centro derecha y derecha".
Los indecisos se incrementan entre los residentes en el interior, los
encuestados de nivel educativo alto, y ubicados del centro a la derecha
del espectro político.
La tercera pregunta fue a quién votarían entre Pablo Mieres, Tabaré
Vázquez, Jorge Larrañaga y Pedro Bordaberry. En este caso, Vázquez
lidera la intención de voto con el 44,1%; en tanto Larrañaga y
Bordaberry empatan en el segundo lugar con el 21,2% cada uno; y Mieres
recibe el 3%.
El País Digital
INE –
Poder adquisitivo de salarios bajó 0,91% en setiembre
INDICE MEDIO DE SALARIOS
IMS – SETIEMBRE 2012
El Índice Medio de Salarios (IMS) con base Julio 2008 = 100 que elabora este
Instituto aumentó 0,29% en Setiembre de 2012 y su número índice se fijó en
164,30. La variación anual acumulada fue de 10,57% y en los últimos doce meses
de 11,52%.
En forma anexa se presentan cuadros con la desagregación del cálculo por sector,
así como los índices de salarios reales.
El Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) con base Julio 2008 = 100 aumentó
0,32% en Setiembre 2012 y su número índice se fijó en 165,25. La variación anual
acumulada fue de 10,74% y en los últimos doce meses de 11,83%.
Respuesta a Fernández Huidobro
Huidobro yo lo emplazo.
En
la noche de hoy en un programa de televisión del Canal 5 (Televisión
Nacional), se entrevistó al Sr. Ministro Eleuterio Fernández Huidobro,
quien al ser interrogado por el periodista sobre la denuncia que le
hiciera un ex juez penal (y el Sr. Rodolfo Porley), manifestó sobre mi
persona a su interlocutor que preguntara a la Suprema Corte de Justicia
por qué había renunciado, dando a entender que existirían razones que
podrían cuestionar mi buen nombre y honor.
Pues
bien, lo primero, el Sr. Ministro recurre a la vieja estrategia de que
no hay mejor defensa que un buen ataque, vale decir, no hablo de lo que
se me denuncia pero intento sembrar dudas sobre el denunciante,
argumento propio de alguien que se sabe sin razón. Por otro lado, si el
Sr. Ministro tuviera dudas sobre mi persona o sobre mi accionar, le
informo que tiene todos los juzgados del país a disposición para
denunciar lo que entienda pertinente, que yo a diferencia de Ud. Sr.
Ministro, no necesito descalificar a nadie para explicar las decisiones
que he tomado en mi vida.
Lo
del título: Huidobro, yo lo emplazo a que sea valiente y diga lo que
tenga que decir, que desembuche si tiene dudas sobre mi proceder, y le
aclaro que no nos parecemos en nada, yo he sido coherente toda mi vida y
no necesito ni necesité ampararme en el poder ni en sembrar dudas sobre
otra persona para decir lo que pienso.
¿Usted puede decir lo mismo?
Dr. Federico Álvarez Petraglia
Abogado
enviado por Nestor Durante
Jueces interpondrán acciones por salarios
Reclamo. Quieren volver a régimen anterior
TREINTA Y TRES | MARCO RIVERO
L a Asociación de Magistrados (AMU) anunció que iniciará una ofensiva
jurídica con acciones legales ante la Justicia nacional e internacional
para reclamar que se retome el régimen salarial anterior. Van por un
incremento en los sueldos.
El juez Rolando Vomero, presidente de la Asociación de Magistrados del
Uruguay (AMU), dijo que la agremiación llevará a cabo reclamos por la
vía legal, por su régimen de definición salarial.
"Tuvimos una asamblea extraordinaria en la cual tomamos como resolución
iniciar nuevas acciones legales a nivel nacional e internacional", dijo
Vomero. El magistrado se excusó de aportar los detalles sobre los
ámbitos a los que se elevará el reclamo.
Vomero señaló que el anterior régimen de fijación salarial "lo marcó
desde hace muchos años el artículo 85 de la ley de la judicatura,
que la remuneración de la Suprema Corte de Justicia no puede ser
inferior a la de un secretario de Estado. En base a eso, la misma
ley establece cómo deben ir ganando (por escala de
porcentajes) las demás categorías de jueces".
Según el magistrado, "a través de la Rendición de Cuentas se pretende
eliminar ese régimen y es por lo cual los jueces nos hemos reunido en
asamblea y vamos a promover un segundo juicio. Hay una declaratoria de
inconstitucionalidad de la ley anterior, donde se pretendió hacer lo
mismo, entre otras cosas era inconstitucional porque no era un ley
presupuestal; ésta a nuestro juicio también es inconstitucional por
otras cosas".
Vomero estuvo en la ciudad de Treinta y Tres participando de una segunda
jornada sobre Derecho Penal, organizada por la filial local de la
Asociación de Magistrados, donde los temas abordados fueron Prueba
Pericial, Interceptación Telefónica y Narcoanálisis, a cargo de los
doctores Eduardo Lombardi y Luis Charles.
"Este tipo de eventos a mi juicio redunda en un beneficio de la
administración de Justicia, porque hace que todos nos tecnifiquemos,
todos estudiemos distintos temas que son comunes a todos los jueces",
señaló Vomero.
El País Digital
Economía - Inflación
En un año casi la mitad de la canasta
de consumo aumentó más del 10%
Solo los productos que representan 29% del IPC suben de precio por debajo del rango meta
+ - 27.10.2012, 05:00 hs
Texto: El Observador
-
-
Analistas esperan que suba de precios se acelere
Mientras que el gobierno busca desalentar el alza de
los precios a través de la negociación directa con agentes de mercado,
hay un conjunto importante de bienes y servicios que no se ven
alcanzados por la medida y cuyos precios suben a tasas superiores a 10%
anual.
Según los datos procesados por El Observador a partir de
información relevada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los
bienes y servicios que representan prácticamente la mitad del gasto en
la canasta de consumo de los uruguayos (46,1%) aumentó más de 10% sus
precios en los 12 meses finalizados en setiembre, cuando la inflación se
ubicó en 8,64%.
El segmento de productos que más se encareció –con
alzas superiores a 20%– en el período está dominado por bienes con
precios más volátiles, cuyos precios están determinados por factores de
oferta y de demanda domésticos. Básicamente son frutas y verduras como
la manzana y la zanahoria, que en los últimos 12 meses relevados
subieron 78,2% y 44,4%, respectivamente.
El grupo se ve complementado
además por servicios que aumentaron de precio de forma importante en el
último año. El más significativo es el de pasajes de barco, que se
encareció 41,7% en el período relevado. La mayor parte de esa suba se
registró en el mes de mayo, un mes antes de que la empresa Pluna diera
quiebra, en un proceso que tuvo a Juan Carlos López Mena, empresario que
concentra buena parte del sector de transporte fluvial de pasajeros en
Uruguay, en negociaciones con el gobierno para asociarse en una nueva
empresa de aviación.
Aun cuando la suba del conjunto de precios de
mayor aumento en los últimos 12 meses fue significativa, se trata de
bienes y servicios de escaso impacto en la canasta de los uruguayos. De
hecho, en su conjunto representan 2% del gasto anual de una familia
promedio. No sucede lo mismo con el conjunto de artículos que aumentaron
de precio entre 10% y 20%. Ese rubro está dominado por bienes y
servicios no transables, intensivos en el uso de mano de obra, que en el
último año tuvieron un incremento de sus costos operativos. De aquí que
el factor salarial tenga especial significación en los aumentos
registrados.
En su conjunto representan 44,1% de la canasta de los
uruguayos y en sus dos terceras partes no se pueden encontrar dentro de
un supermercado, hacia donde están enfocados los actuales esfuerzos
oficiales. El precio del boleto interdepartamental subió 19,2% en los
últimos 12 meses, mientras que el servicio doméstico se encareció 15,5%.
El entretenimiento también aumentó muy por encima de la meta oficial
de entre 4% y 6% del Banco Central. El cine subió 16,8% y las
excursiones 18,6%. En tanto, el estacionamiento aumentó 17% su precio a
nivel local.
En general, los alimentos fuera del hogar se encuentran
en ese grupo, como también los servicios de educación –la enseñanza
secundaria subió 15,5%– y salud –la cuota mutual particular se encareció
15,3%–. Solo 29,3% de la canasta de consumo de los uruguayos está
conformada por bienes y servicios que aumentaron dentro del rango
oficial –de 4% a 6%–, por debajo de ese valor o incluso redujeron sus
precios, en los últimos 12 meses relevados.
Si bien se trata de un
grupo heterogéneo, sobresalen bienes de origen importado, tanto en el
rubro vestimenta –una remera cuesta 5,4% más cara que en setiembre de
2011 y los pantalones de jean subieron 5,5%–. También algunas tarifas
públicas, como la telefonía y conexión a internet, que mantuvieron sus
precios.
La Auditoría Interna de la Nación
investigará las licitaciones de UTE
Implicado. A Mario Areán se lo acusa de presionar a una de las empresas
PABLO MELÉNDREZ
Por orden judicial, la Auditoría Interna de la Nación analizará las
carpetas de las seis licitaciones de UTE bajo sospecha de presunta
corrupción. Exdirector del ente cuestionó que se haya formulado denuncia
sin investigación administrativa previa.
Debido a la complejidad de los procesos, la jueza especializada en
crimen organizado Adriana De los Santos ordenó que la información sobre
las seis licitaciones de UTE que están bajo investigación sea derivada a
la Auditoría Interna de la Nación (AIN) para que analice la legalidad
de los llamados.
Tras una denuncia presentada en abril por el presidente de UTE, Gonzalo
Casaravilla, la Justicia y la Policía iniciaron una investigación en
torno a por lo menos media docena de licitaciones realizadas por el
ente entre 2006 y 2011.
UTE indicó ayer que la denuncia presentada forma parte de una política
del gobierno de cuidar "la imagen y la transparencia" de las empresas
públicas. (Ver nota en está página).
La indagatoria incluye indicios de licitaciones digitadas,
sobrefacturación y pagos por servicios que no se realizaron. Uno de esos
casos involucra al exvicepresidente de UTE, Pedro de Aurrecoechea, ya
que la empresa Ciemsa S.A. de la que él es accionista minoritario, ganó
un llamado para ocuparse del mantenimiento de las plantas eléctricas del
ente por cerca de US$ 7 millones.
La investigación, que está a cargo del Departamento de Delitos
Económicos de la Dirección General de Crimen Organizado de Interpol, se
ha ido tramitando lentamente pero ya declararon cerca de una decena de
personas.
Según pudo saber El País, la jueza De los Santos, ante la complejidad de
las licitaciones y la documentación que se debe analizar, dispuso que
las carpetas se envíen a la AIN para que personal técnico de ese
organismo estatal especializado evalúe si los procesos se realizaron
correctamente y se ajustaron a la normativa vigente.
El hecho de solicitar la intervención de la AIN como perito, seguramente
provocará que el expediente permanezca paralizado varios meses a la
espera del informe, pero la magistrada entendió que es la mejor vía para
contar con una evaluación jurídico-contable que será clave para
resolver el caso.
La investigación también buscará aclarar la presunta vinculación de
Mario Areán -exsecretario privado de Mariano Arana- con estos hechos, ya
que se lo acusa de haber ejercido presiones contra los responsables de
una empresa que impugnó una de las licitaciones. (Ver recuadro).
NO HABITUAL. El exmiembro del Directorio de UTE y actual secretario
político del Frente Amplio, Gerardo Rey, cuestionó que Casaravilla, en
su condición de presidente del ente, haya presentado la denuncia penal
por posibles irregularidades en licitaciones sin antes haber realizado
una investigación administrativa interna.
"Lo habitual en la UTE ha sido hacer una investigación administrativa
con nuestros propios recursos y si de la misma surgen elementos, hacer
los sumarios o la denuncia penal. Pero los motivos que tuvo Casaravilla
hay que preguntárselos a él", dijo Rey al ser consultado ayer por El
País.
El exjerarca de UTE recordó que el año pasado, el Directorio del ente
aprobó por "unanimidad" adjudicar el mantenimiento de las centrales
eléctricas a la empresa Ciemsa S.A., de la que De Aurrecoechea es
accionista minoritario.
Incluso, Rey informó que UTE desestimó un recurso administrativo de la
firma Tecnocyl, actual encargada de mantener las plantas del ente, que
cuestionó el procedimiento alegando que no se le permitió presentar
parte de la documentación. "Por unanimidad no se hizo lugar al recurso y
posteriormente terminó adjudicando a la empresa que aparece ahora
cuestionada", señaló.
Consultado sobre la situación de De Aurrecoechea, Rey dijo que "para
nadie" en UTE era un secreto su vinculación con Ciemsa S.A. y destacó
que "nunca interfirió su actividad personal con su labor en el
Directorio de UTE".
"Pedro (De Aurrecoechea) es un excelente compañero", sostuvo Rey y
afirmó que al exvicepresidente de UTE "se lo conoce por haber sido muy
puntilloso en sus declaraciones juradas de bienes".
Gerenta fue CEO de Shell
Desde agosto, la gerencia de la empresa Gas Sayago, que tiene a su cargo
el proyecto de la regasificadora, está a cargo de la ingeniera química
Marta Jara, quien anteriormente se desempeñó como CEO de la petrolera
Shell en México. Nacida en Uruguay, Jara cursó estudios en Argentina y
trabajó en varios países del mundo. La idea de Gas Sayago (propiedad de
UTE y Ancap) es que en el corto plazo Pedro de Aurrecoechea deje el
cargo de gerente adjunto.
ACUSACIÓN CONTRA AREÁN
La Policía y la Justicia investigarán a Mario Areán, quien estuvo
vinculado a una de las empresas que participó en las licitaciones de UTE
que están bajo investigación, ya que el responsable de otra compañía
denunció que lo presionó para que dejara de objetar el trámite de los
procesos licitatorios.
Areán, exsecretario privado del exintendente y exsenador Mariano Arana,
será citado a declarar la semana próxima en el Departamento de Delitos
Económicos de la Dirección General de Crimen Organizado e Interpol por
estos hechos.
Areán, que fue investigado por las maniobras en los casinos de la
Intendencia de Montevideo por las cuales fue procesado y condenado el
exdirector municipal Juan Carlos Bengoa, trabajó durante varios meses
para una empresa francesa que realizó trabajos en conjunto con la
compañía CSI Ingenieros pero, según asegura, nunca fue empleado de esa
empresa que comparte propietarios con Ciemsa S.A., la firma en la que es
accionista minoritario el exvicepresidente de UTE, Pedro de
Aurrecoechea.
En el expediente judicial figura una tarjeta personal de Areán que tiene
el logo de CSI Ingenieros e, incluso, su mail institucional de esa
empresa. "Esa tarjeta con el logo de CSI es porque era la contraparte en
Uruguay de la empresa francesa para la que yo trabajaba", dijo Areán a
El País. Negó la acusación de presuntas presiones contra el responsable
de otra compañía: "Nunca ejercí presión sobre ninguna empresa para nada,
y quien sostenga lo contrario tendrá que presentar pruebas y testigos".
El País Digital
Solicito la palabra para contestar una alusión……
En primer lugar,
una apostilla al título “AL
"ABUELO" MOREIRA PIEGAS LO DEJAN
SIN ALIENTO”.-
Este título burlón o irónico –no lo considero ofensivo-
del
compañero que lo compuso me lanza a una injustificada notoriedad
gratuita que
mi breve comentario coloquial no buscaba ni merecía.- Por otra parte
corresponde informar que, a esta altura de mi vida y de mi militancia,
pocas
cosas me quitan el aliento como me lo quitaron, en su momento, los
submarinos y
la biaba en la máquina.- A mi edad ya no
me asustan fantasmas ni bultos que se menean.- Ni eslóganes, ni gritos,
ni frases
hechas, ni críticas simplistas.- O esquemáticas.- O irresponsables.- O
ligeras.- Por último he de decir que las palabras de la ilustrada
compañera Verónika Engler nada tienen que ver con el cerno del
intercambio de
notas con la compañera Cecilia Arretche.- Construye un rosario con sus
enconos
contra el Frente Amplio, que no fueron motivo de consideraciones entre
la
compañera Cecilia y yo.- Algunas de las críticas de la compañera
Veronika las
puedo compartir, otras las puedo discutir o admitir en parte y otras las
tengo
que rechazar redondamente.- Pero son harina de otro costal.- Tampoco
sus palabras me quitaron el aliento.- En primer porque no venían al
caso.- Pero lo que sí rechazo enfáticamente cualquier insinuación
acerca que le haya negado a alguien , -antes, ahora o después-, el
derecho de
opinar libre y respetuosamente, me gusten o no esas opiniones.- En mi
acotación
al comentario de la compañera Cecilia Arretche no invalidé su disgusto
por las
palabras del Pepe que dieron argumento a su crítica.- Yo comenté
ligeramente su
nota, en el mismo tono menor, ligero, medio ramplón, que usó la
compañera, al
redactarla.- Sin faltarle el respeto y sin abandonar la cordialidad que
se
merecen los compañeros con quienes se discrepa, como se extrae de la
lectura de
mi comentario.- En principio me pareció exagerado el disgusto de la
compañera Cecilia .- Tan desubicado diría como rechazar al Goyo Alvarez
porque tiene,
además, mal aliento.- ¡No sería serio!.- Dentro de las cuatro o cinco
líneas
que le escribí a la compañera Cecilia le dije textualmente:
“Dedícate a considerar otros macanas del gobierno -¡que las
hay, las hay!- y no a buscar bobadas.-“ En realidad lo que me tiene aburrido y
dolorido –hasta alarmado diría- es la
reiteración de críticas agudas y hasta agrios reproches e insultos que provienen de cierta
izquierda uruguaya fundamentalsta, sectaria y dogmática.- O, por lo menos, bastante
superficialota.- Si bogas, ¡palo! Y si no bogas, ¡palo también!.- Como dicen los italianos: “piove?, governo
ladro!; non piove?, governo porco!”.- Yo, hasta hora al menos, nunca he tenido
ni de cerca, responsabilidades gubernativas, pero tengo la seguridad que
gobernar, aún en nuestro paisito, no ha de ser changa.- En un Estado de Derecho,
democrático como el nuestro, que gobierna una sociedad pluralista y
pluriclasista como es nuestro caso, dentro de un ámbito geopolítico capitalista,
los gobernantes, que gobiernan por y para todos los uruguayos, habrán de padecer
múltiples presiones y tentaciones tanto internas como internacionales.- El
Frente Amplio nunca afirmó que fuera revolucionario.- Ni siquiera se declaró
socialista.- El MLN en un documento interno –cuya redacción original bajó a las
bases para su consideración- le manifestó su apoyo crítico al momento de
su fundación.- Es más: en alguna etapa de su historia se llamó “Movimiento Progresista”.-
El Frente Amplio no hará la revolución.- Ni tampoco el Partido Comunista.- Ni el
Partido Socialista ni ninguna otra organización de izquierda institucionalizada
que ande a la caza de votos.- La revolución la hará el pueblo cuando se le cante,
cuando se le haya ayudado a politizarlo, a ilustrarlo, a ideologizarlo, a
descubrir por sí mismo los mecanismos de explotación y de agobio a los cuales
ha estado sometido.- Nuestro pueblo hará la revolución, de una vez y para
siempre, junto a todos los pueblos latinomericanos
porque nuestro paisito no es una isla colgada en el espacio.- Al Frente Amplio lo
considero un instrumento, una herramienta eficaz para educar y preparar la revolución.- Y
mientras tanto, entretanto, mejorar las condiciones de vida, -aquí y ahora-, de
nuestros hermanos más desprotegidos, más sumergidos, que no pueden esperar la
revolución para comer o para dormir bajo techo.- Yo respeto a los compañeros de izquierda que
formulan críticas y objeciones concretas y puntuales que critican con respeto al gobierno
frenteamplista.- No se enojen los compañeros pero son como los tábanos que
mantienen despierto al noble bruto.- Pero
que no me vengan con bobadas…..-
Yo aprecio y
le tengo respeto y afecto al Pepe.- Más le hubiera valido seguir con sus
flores.- Cosecharía así menos dolores de cabeza y menos broncas con propios y
extraños.- .¡Qué necesidad de complicarse la vida1.- Yo vivo en Madrid desde
hace unos pocos años y soy integrante activo del Movimiento de Indignados 15 M y
estoy vinculado al partido minoritario Izquierda Unida.- A muchos de los
compañeros españoles les acerco textos de los discursos en Uruguay y fuera del
Uruguay de comentarios radiales y periodísticos del Pepe.- ¡Quedan
maravillados!.- Y más aún: cuando leen los informes sobre los resultados sociales,
económicos y estadísticos del gobierno frenteamplista.- Ya se habla en España
de comenzar a negociar un Frente Amplio de izquierdas.- ¡Andá llevando!.-
Saludos fraternales para todos.- ¡Arriba los que luchan por una Patria Grande para todos!
Elbio Virgilio Moreira Piegas
Gráficos de Gabriel Carbajales
Útima respuesta a Moreira Piegas por Veronika Engler
Antes que nada aclarar que la respuesta que envié a
Néstor Durante, que fue a través de quien recibí el intercambio de opiniones,
no tenía ningún título, no me puedo responsabilizar de este título ya que no lo
conozco y no puedo por lo tanto emitir ningún tipo de opinión de índole
personal, aunque al leer su carta comienzo a hacerme una idea. Tampoco es mi
intención insultar u ofender a nadie y menos que menos quitarle el aliento,
simplemente como en varias ocasiones lo he hecho y lo seguiré haciendo, doy la
opinión que tengo sobre tal o cual tema, opinión basada en lo que veo y por
supuesto en lo que pienso que una izquierda, aunque no sea revolucionaria,
debería hacer. Así que le dejo la responsabilidad del título a Jorge que lo
conoce. Todos llevamos con nosotros una historia y experiencia de vida que a mi
entender nos permite desarrollar distintas opiniones sobre un mismo tema.
Discrepo sin embargo con la opinión de que mis
comentarios no tienen nada que ver con el intercambio entre usted y Cecilia ,
ya que en su nota sugiere a la compañera
que haga críticas sobre otros temas que usted considera de mayor gravedad, pero
a la vez no especifica cuales son esos temas, dando así un margen bastante
amplio para, que en mi opinión, sean nombrados con el criterio de quien
participe de este intercambio, que le recuerdo es público.
Obviamente no hago ni un desarrollo, ni un análisis
de los mismos, me limito a expedir una muy ligera opinión sobre alguno de
ellos, tampoco pretendo otorgarles un orden determinado de importancia o
”ranking” ya que eso es personal y cada quien le da la importancia a
determinado tema según los diferentes parámetros que utilice para analizarlo,
cosa que respeto. Por ejemplo, para mi el tema de los DDHH es de vital
importancia ya que es la base para poder desarrollar una sociedad justa e
igualitaria, pienso que no tiene sentido acompañar ningún tipo de proceso que
no apunte a un cambio en el que los principios y valores tengan un lugar fundamental.
Usted me podrá argumentar que en este gobierno los tiene, en eso discrepo
ampliamente y puedo argumentar al respecto hasta el cansancio, las medias
tintas solo son eso, por suerte hace rato que dejé de conformarme con cosas a
medias cuando sé que tengo derecho a mucho más. Es simplista de su parte, sin
embargo, calificar de ”rosario de enconos” a mis opiniones sobre temas bastante
serios dentro de lo que es la política de gobierno, yo no tomaría tan a la
ligera ciertas criticas ni saldría a ”defender la alegría” sin percatarme de
que toda esta harina pertenece al mismo costal. No se cuales son las críticas
que podemos compartir o en las que discrepamos, argumentar sobre eso, aunque
está dentro del mismo tema, sería ya pasar a otro grado de discusión o a otra
profundidad dentro de la misma.
Me extraña que le moleste el tono ramplón que usted
adjudica a la nota de Cecilia, cuando las declaraciones del Pepe son de ese
tenor (no sea naba, no sea choriza, etc.). Por otro lado sus discursos, la
mayoría de las veces carecen de contenido real y son un divague de lo más
pintoresco, pero divague al fin. Entiendo que puedan ser aplaudidos y vistos
como una original rareza en un presidente ya de por si atípico, sobre todo si
no pueden ser comparados con la realidad y se leen descolgados del contexto.
Lamento informarle que no es original de su parte
el tildar de ”cierta izquierda
uruguaya fundamentalsta, sectaria y dogmática. O, por lo menos, bastante
superficialota.-”, a quienes osan criticar la política del FA. Estará de acuerdo conmigo en
que esa opinión es muy poco profunda, carente de argumento, y utilizando sus
mismas palabras, ”superficialota”, tenga cuidado de no caer en cometer los
mismos errores que cree ver en otros a quienes critica. Mujica, Huidobro,
Bonomi, Breccia, Rosadilla y hasta Semproni estuvieron presos como otras tantas
y tantos uruguayos y fueron torturados, eso, no los convierte en dueños de
verdades indiscutibles e inanalizables y menos que menos en oráculos, ni
siquiera en especialistas sobre la mayoría de los temas de los que hablan con
demasiada propiedad. Lo curioso es que esta situación convirtió a muchas y
muchos compañeros en fieles acólitos dispuestos a seguirlos religiosamente a
pesar de los disparates que muchas veces cometen, ¿me pregunto si realmente son
quienes se niegan a cultivar ese sentimiento ”cuasi” religioso los
superficiales?, ¿se ha hecho usted esa pregunta?. Podríamos desmenuzar y
argumentar, desde la superficialidad que yo pueda tener y la profundidad que
usted quiera acreditarse, cada uno de estos temas, y creo, con todo respeto
señor Elbio, que no le alcanzarían en muchos casos los argumentos para defender
cosas que son absolutamente indefendibles desde cualquier punto de vista que se
precie de conservar algo de la ideología de izquierda. Hoy Mujica es aplaudido
por tipos como Vargas Llosa, Hillary Clinton, Cámeron, el Fondo Monetario
Internacional, etc, yo me preguntaría en su lugar qué caminos se están tomando
y a dónde nos conducen. Obviamente los
que cambiaron el rumbo de manera radical hacia la derecha son quienes gobiernan
y no la izquierda a la que usted critíca. Como dijo Shakespeare ”algo huele a
podrido en Dinamarca” . En su lugar, yo me alarmaría por otras cosas, quizás no
se percató, por ejemplo, del poder que le están dando a los militares en este
país y de quien es el ministro de defensa, le recomiendo leer la última
entrevista a Huidobro y a analizarla lo más objetivamente que pueda..., si
puede, digame después si ese hombre no está enfermo y quienes lo pusieron y
dejan allí también deben estarlo. El problema estimado Elbio, no es si bogas,
sino hacia donde bogas. Le pido que no caiga usted mismo en la superficialidad
que a otros achaca, no se trata de movernos como títeres ni payasos, si no de
saber hacia donde nos dirigimos.
Gobernar no debe ser changa, como usted dice,
pero eso no es excusa para que al llegar allí se nos olviden los principios por
los que lucharon y por los que muchos perdieron la vida, nadie llegó, que yo
sepa, al gobierno maniatado. Algunos optaron por seguir otros caminos a mi
entender mucho más coherentes con las viejas ideologías y los ya olvidados
principios. Si el hecho de que gobernar no es changa, justifica desastres como
el de Pluna, somos poseedores de una doble moral increíble, porque deberíamos
aplicar un criterio justo y parejo, entonces Sanguinetti, Jorgito Batlle y
Lacalle no estuvieron tan mal, démosle la oportunidad a Pedrito Bordaberry y
dejémonos de joder, ¿además de que nos gobiernan mal, hay que agradecerlo
porque es difícil o porque pertenecímos al mismo cuadro?
En
teoría se gobierna para todos los uruguayos, pero bien sabemos que no hay
manera de conformar a todos y que no todos están en igualdad de condiciones,
entre ricos y pobres hay una enorme brecha. Las únicas soluciones para nivelar
eso, son mucho más drásticas que las que nuestros gobernantes aplican. Según
usted define a la izquierda en “superficial” y me imagino que madura, me alegro
de descubrir que probablemente Raúl
Sendic pertenecía a la izquierda superficial, ya que sus soluciones apuntaban
hacia otra dirección y eran más radicales y profundas.
Quienes votaron al MPP porque representaban al pueblo, o porque la historia los
respaldaba como artífices de una lucha que no fue “moco de pavo” contra los
poderes de la oligarquía y el imperio se pelaron la frente, quienes pensaron que tendrían una tendencia a
inclinarse hacia la izquierda y no a seguir con políticas tradicionales que
favorecen a los empresarios y que venden el país mientras se le saca la tierra
a una persona mayor que la ha trabajado toda la vida como en el emblemático
caso de Ney Thedy, también se equivocaron. La verdad es que los prefería como
oposición, porque como gobierno son de terror.
Como
no se va a hacer la revolución bajamos los brazos y somos otro partido
tradicional con algunas políticas sociales, un presidente y primera dama
pintorescos y de confuso discurso que andan en la chacra y hablan de olvido y
perdón a los viejitos presos y de que pedir justicia es querer venganza (?). ¿Eso
es lo que se obtuvo de tanta lucha y tantos muertos?. Por haber vivido toda mi
vida en el tema de lo que fue el MLN sin haber elegido hacerlo, puedo decir que
me da mucha pena que quienes lucharon y fundamentaron esa lucha con argumentos
más que válidos hoy piensen que eso que tenemos basta para conformarse… Que
triste es después de tantos años de dolor, descubrir que todo se traduce en ”la caza de votos”. Al
pueblo lo sumimos en la ignorancia, le largamos a los milicos para que lo
controlen y repriman y le damos además la herramienta que usted considera que
es el FA y que yo pienso sirve para despolitizar, porque algo que no me puede
discutir es que después de la época electoral los comité de base desaparecen y
con ellos las famosas bases, ¿entonces, de qué politización y educación me
habla?, ¿de los banderazos?, tampoco porque se dan en períodos electorales… Por
qué mejor no reconocen que se convirtieron en un partido tradicional a la caza
de un voto y con un discurso electoral y otro de gobierno? Es lamentable que
tanta lucha y sacrificio, no solo de ustedes, si no de todos, sirviera solo
para mostramos que en definitiva el camino a seguir es el mismo que tomaron los
partidos tradicionales, hoy el progresismo sigue por el camino contra el que
ustedes lucharon, una interesante paradoja pero que a mi no me llena el ojo.
Por
mi parte, respeto a quienes pueden ser objetivos más allá de las frases
prefabricadas y rimbombantes que suenan a utopías y a ”tiré la toalla hace
rato” como: ”Nuestro pueblo hará la
revolución, de una vez y para siempre, junto a todos los pueblos
latinomericanos porque nuestro paisito no es una isla colgada en el espacio.-
Al Frente Amplio lo considero un instrumento, una herramienta eficaz para
educar y preparar la revolución.-” Además me permito recordarle que usted
mismo señala que el FA no va a hacer la revolución,¿entonces cómo la va a
preparar?, por favor, no se contradiga.
En
cuanto a ”Y mientras tanto, entretanto,
mejorar las condiciones de vida, -aquí y ahora-, de nuestros hermanos más
desprotegidos, más sumergidos, que no pueden esperar la revolución para comer o
para dormir bajo techo.-” Le cuento
con mucha propiedad porque trabajo en Tres Ombúes, Cadorna y Cantera del Zorro,
y que además vivo en Santa Catalina, que la pobreza allí es muy grande, que veo
como los afecta la “bobada” que para usted es el clima cuando se les vuelan las
paredes del rancho y tienen de 11 a 13 hijos amontonados allí, muchos de ellos
no tienen baño y algunos ni siquiera agua. Cuando le hablo de la plombemia es
porque no solo estoy intentando avanzar con el tema hace tiempo y desde arriba
chiflan. Si no lo considera importante o urgente, lo invito a leer los
argumentos que el FA le daba a Batlle para combatirla, ¿esos argumentos dejaron
de ser válidos ahora que el FA es gobierno?, ¿de ese tipo de honestidad y cambio
me habla?, ¿eso le vamos a enseñar al pueblo?, que son un mero voto cuando les
sirve a nuestros políticos y después pueden seguir esperando que la torta
crezca como hasta ahora lo han hecho. He trabajado en escuelas de barrios
carenciados, se como está la educación, se cuales son los problemas edilicios y
las plagas de ratas y cucarachas, lo veo a diario… entonces, ¿de que cambios
hablan?, ¿cuánto tiempo considera usted que debe esperar una persona para tener
una vida digna?. Mientras tanto se
destina un presupuesto a las FFAA que para lo único que sirven es para reprimir
uruguayos, pero eso si es urgente. ¿Se
enteró de las nuevas denuncias a
soldados de nuestras tropas de paz?, ¿cuándo estuvo el MLN a favor de
intervenir un país?, hoy Huidobro llora cuando tiene que salir a defender a sus
miliquitos violadores. No lo invento, le puedo mandar las declaraciones con
fotos del mismísimo Eleuterio. Y que me
va a decir: ¿el Ñato se fue de mambo?, como si estuviera allí descolgado del
resto y por casualidad, por favor, eso sería un comentario poco digno de quien
se considera capacitado para razonar.
Si
todo esto a usted le parecen bobadas, no tenemos obviamente nada que
intercambiar y discutir, porque estamos ideológicamente hablando a años luz de
distancia.
A
sus compañeros de España los invitaría a un recorrido por el Uruguay de la
gente, la que en su mayoría votó al FA esperando cambios significativos. Lo que
está a la vista es el Uruguay turístico, el productivo, el que mostramos hacia afuera.
Le recuerdo que un discurso muestra incluso menos que las engañosas
estadísticas. Estadísticas que el FA como oposición critico y atacó, pero que
hoy le pasan como anillo al dedo, ¿no me diga que usted se come esa pastilla?,
parece un hombre inteligente que tiene más material para argumentar en contra
de las críticas al gobierno que los discursos
y las estadísticas.
Cuando quiera y esté de visita por el paisito,
le ofrezco hacer un recorrido por los lugares en donde la población todavía no
se enteró de lo bien que los pintan las estadísticas y lo bien que nos va.
Claro que son muchos, demasiados los que siguen estando en la lona, como son
muchos los y las niñas que salen de 6to año de escuela siendo analfabetos
funcionales a pesar de las XO, y que sin embargo engrosan las estadísticas de
niños escolarizados, le ofrezco lo gráfico,
hechos y no palabras o discursos.
Veronika Engler
Gráficos de Gabriel Carbajales
Heber a favor de combatir a los narcos con militares
Campaña. El sector ve a Vázquez como el rival a vencer
DANIEL ISGLEAS
Aunque todavía no tiene candidato definido, el Herrerismo busca
posicionarse en la interna nacionalista y le apunta a Tabaré Vázquez, a
quien observa como el principal adversario a derrotar en la elección.
"Ellos mismos se están castigando, están bajos, están en el 33% y es el
momento del Partido Nacional", sostuvo en relación al Frente Amplio el
senador Luis Alberto Heber el sábado por la noche, al concluir un acto
de la lista 71 del Herrerismo en Piedras Blancas.
En esta ocasión, tanto él como la diputada Ana Lía Piñeyrúa
basaron sus intervenciones en responsabilizar a Vázquez -más que al
actual gobierno- de la situación en la enseñanza, en la seguridad, en
la salud y en la vivienda.
"La entrega de la educación a los sindicatos es responsabilidad de
Vázquez, la apertura de las cárceles para que salieran los presos se
llama Vázquez, es Vázquez quien hace un sistema de salud con un
presupuesto multiplicado por cuatro y donde hay gente que tiene que
esperar seis meses para ser atendida", dijo Heber.
A continuación, el senador y precandidato presidencial de Unidad
Nacional (UNA) agregó, que en materia de seguridad, que "no estoy
dispuesto a ver de brazos cruzados como se destruye la familia".
"El tema de la seguridad atado a la droga rompe los ojos. Y si tengo que
usar toda la fuerza, la voy a usar. No tengo pruritos en decir que voy a
golpear la puerta de los cuarteles para que los militares vengan a
recorrer y a trillar las calles. Si tengo que poner a una fuerza a
combatir al narcotráfico, quiero tener toda mi fuerza peleando", afirmó
el senador, para agregar que la sociedad "no resiste más" la situación.
Piñeyrúa afirmó asimismo que "lo que se cae a pedazos" no es el gobierno
del presidente José Mujica, sino "el modelo que instaló Tabaré Vázquez
en marzo de 2005".
"Dije que quiero ir a un balotaje con Vázquez porque le quiero
ganar, porque me tengo mucha fe para ganarle. Él va a tener que explicar
muchas cosas para las que no tiene explicaciones. ¿Cómo va a explicar
la ley de Educación? Es obra suya y fue él quien le dio participación a
los sindicatos. ¿Cómo va a revertir la situación en la salud en una
reforma que él inventó? ¿Cómo va a hacer para devolvernos la
tranquilidad que nos ha quitado?", preguntó la diputada, que pugna con
Heber por la precandidatura de UNA a la interna nacionalista.
Los estudios de opinión pública adelantan que el próximo gobierno
seguramente no tenga mayorías parlamentarias. "Le voy a preguntar (a
Vázquez) qué piensa hacer si no tiene mayorías para gobernar. Y si no
contesta daré por hecho que va a gobernar por decreto. Y entonces el
Partido Nacional le va a declarar la guerra porque quien atenta contra
la democracia y la libertad es enemigo del Partido Nacional", dijo la
diputada. Heber sostuvo que se propone "sacar al Frente del gobierno
porque no saben gobernar. Quien gobernó por decreto por última vez fue
Pacheco Areco".
El País Digital
Vuelve Tabaré Vázquez, pero elude las llamas
En sus discursos, el expresidente no
alude a los problemas del país, habla solo de la "actualización
ideológica" y busca calma para su candidatura
DANIEL HERRERA LUSSICH
Las continuas diferencias, contradicciones, disputas, réplicas y
cuestionamientos que son el diario vivir de la interna del Frente
Amplio, y también, la lógica consecuencia de ideas y proyectos disímiles
cobijados por un artificial lema común, han llegado a un punto crítico
que ya se refleja en las encuestas y alarman a las dirigencias.
Con el propósito de mantener la unidad de la coalición se está empezando
a hablar de la necesidad de una "actualización ideológica", a cuyos
efectos ha salido al ruedo político nuevamente, y como era esperable,
Tabaré Vázquez.
El vago e impreciso propósito de actualización es más que nada un
llamado a la unidad de una fuerza que parece, por la deserción en la
militancia, propio del desencanto de muchos de sus adherentes por una
pobre gestión municipal y nacional por la frustración de quienes
esperaban cambios estructurales que nunca llegaron.
LOS DESENCUENTROS. Basta mirar desde unos meses atrás al día de hoy para
observar la cadena de problemas, luchas intestinas y planes que
quedaron en buenas intenciones, todo lo que ha derivado en una gran
desilusión de los militantes del frenteamplismo. Los actos de la
coalición de gobierno cuentan con escaso entusiasmo y es imposible
ocultar la abrupta caída de lo que era una costumbre desde su fundación:
salas y calles desbordantes de público. Y ni que hablar de la elección
interna que, pese a un despliegue apabullante y ruidoso de publicidad en
todos los medios de difusión, recibió a 50 mil votantes menos que en la
anterior. Un duro golpe que la nueva presidenta, la senadora Mónica
Xavier, con su incansable andar no logra revertir.
Esa ola de descontento, y de reiteradas críticas de un sector a otro,
obligaron a Tabaré Vázquez a salir al ruedo político antes de la fecha
prevista: marzo o abril de 2013.
Desde el episodio de la carta de renuncia a la actividad política
pública con motivo de aquella frase, pronunciada ante un grupo de
estudiantes del colegio Monte VI, sobre el pedido de apoyo al presidente
George W. Bush ante un hipotético conflicto armado con Argentina en
plena tensión por Botnia y el cierre de los puentes, y tras la lluvia de
críticas nacidas desde filas frenteamplistas, Vázquez tomó entonces la
decisión del alejamiento. Han corrido largos meses desde aquellos
episodios, el expresidente, hábil para manejar sus silencios y sus
sorpresivas apariciones públicas, apuntando siempre a temas protocolares
y jamás internándose en el hervidero partidario y las rencillas en las
alturas del gobierno, siempre marcó presencia y dejó abierta la puerta
para el retorno. Pero las cosas en la coalición subieron de temperatura.
LAS VOCES FUERTES. El caos interno creció tras el culebrón de Pluna, aún
sin un final, y donde todos los que han intervenido desde filas
oficiales han salido maltrechos, mientras los sondeos siguieron una
inquietante caída en la popularidad del presidente Mujica y como
consecuencia golpeando a casi todos los sectores del gobierno.
Y no surgió ese intercambio de acusaciones de la oposición, como se
marca desde la Torre Ejecutiva. Basta recordar las duras y amenazantes
frases del viajero senador Eduardo Lorier o del senador Enrique Rubio,
para marcar de dónde partió el fuego que encendió la hoguera.
ASOMA VÁZQUEZ. Y ante ese aquelarre salió Vázquez a la palestra,
obviamente que sin aludir a ninguno de los temas que también arden en el
Frente Amplio y debilitan el apoyo partidario: la novela Pluna, los
anunciados 15 proyectos de ley para combatir la inseguridad que no han
visto la luz y sí muchas discusiones y diferencias, gran parte marcadas
por diferencias ideológicas, los males profundos que luce la educación,
los graves problemas en la salud. Y tampoco apuntó, por razones que son
públicas, a la ley de despenalización del aborto. Y menos aún a la
amenazante inflación que preocupa a todos, cuando, contra los
pronósticos oficiales del 6%, a dos meses de terminar el año ronda los
dos dígitos. El expresidente, últimamente, en reiteradas apariciones
públicas y sin manifestarlo, dejó en todos la convicción de que será el
candidato a la Presidencia por el Frente Amplio, sin abordar ninguno de
los polémicos temas que acosan a Mujica y su elenco de gobierno; solo
alude a la "actualización ideológica", como lo había sugerido en apuntes
preliminares el año pasado, agradeciendo a socialistas y a las bases
que están incursionando en su sugerencia, sin mencionar al resto del
conglomerado.
Vázquez vuelve, sabe también que el camino no será como cuando fue
electo en el 2004. Los propios dirigentes, los politólogos y analistas,
mayoritariamente, predicen que esta vez, en caso de ser reelecto no
tendrá las facilidades de gobernar con mayoría absoluta parlamentaria.
Y si es notoriamente mirado por la mayoría frenteamplista como el hombre
más firme del conglomerado para aspirar a la Presidencia, tampoco
hay que dejar de lado que no es admitido con los brazos abiertos
como hace unos años. Hay correligionarios que lo resisten pero que, por
ahora, no abren la boca. Circulan rumores por los pasillos que se
inclinan por la necesidad de la renovación y de un cambio generacional.
En este marco, hablando de actualización ideológica, el tema no es más
que pura cáscara para reagrupar a las filas, definir un rumbo, que no
tiene otras opciones que profundizar el proyecto marxista o regresar a
una mera socialdemocracia a la europea.
Porque hablar vagamente de proyectos con gran consenso político, en un país dividido en dos, parece una afirmación sin sentido.
Ahora bien, los indicios más claros van en contra de la profundización
del proyecto de izquierda y a favor de una regresión ideológica
justificada por el pragmatismo que obligan los cambios que han impuesto
el nuevo escenario de la economía mundial y la globalización.
Así lo indica la exaltación que se hace de las ideas de Batlle, el
progresivo enfrentamiento con los sindicatos, el impuesto al trabajo y a
los jubilados, el fracaso en la reforma del Estado, la imposible
erradicación de la marginación social, los oscuros y misteriosos
negocios con la participación público-privada. Así como también el
acercamiento a los organismos de crédito internacionales y el
acatamiento a la normativa que se nos impone desde el exterior.
Sin embargo, la idea de fortalecer la interna no tiene un camino fácil.
Como se ha visto, existen polos opuestos en las fuerzas que conforman el
conglomerado, y con grandes discrepancias han logrado hasta el momento
ir salvando las piedras para seguir transitando. ¿Hasta cuándo se
aguantará con parches las continuas tensiones? Nadie olvida que en esa
fuerza política por ahora han subsistido marxistas ortodoxos y radicales
disconformes. Que hasta ahora mantienen el paradigma de la lucha de
clases, el dogma de la plusvalía, el control estatal de la
producción y la economía, la abolición del capitalismo de mercado, al
que "peyorativamente" llaman neoliberal, para estigmatizar y
desprestigiar algo que ya no existe por las nuevas regulaciones en todos
los países del mundo.
Muy poco veremos de la mentada actualización, se parece más a un retoque
o maquillaje exterior para asegurar lo único que interesa: mantener la
unidad como única forma de conservar el poder.
VÁZQUEZ ANTES DE TIEMPO. El expresidente sabe que si sigue
de mero espectador las guerras internas crecerán aún más y le será muy
difícil encarar su próxima candidatura con la misma tranquilidad e
influencia que se le permitió conducir el gobierno en su primer período.
En caso contrario, el panorama a enfrentar será muy duro; sabe que no
tiene la misma flexibilidad y debilidad que luce en la actualidad Mujica
ante el constante enfrentamiento que soporta de sus correligionarios. Y
en especial los síntomas que surgen de los sondeos de opinión y también
de la gente que ha decaído en el entusiasmo, que esta vez seguramente
el ganador no alcanzará las mayorías absolutas parlamentarias y deberá
transar y negociar a cada paso.
El País Digital
Nacional - MINERÍA
La minería se sumerge
En Minas de Corrales trabaja la primera mina subterránea mecanizada del país
+ Pedro Dutour - 28.10.2012, 05:00 hs
- ACTUALIZADO 10:19
Texto:El Observador
Mameluco anaranjado, casco rojo con portalámpara,
lentes transparentes, guantes blancos con pintitas de goma negras,
tapabocas, tapones para los oídos, autorrescatador ajustado al cinturón,
botas amarillas y negras con puntera de metal que hacían que caminar
fuera un ejercicio físico en toda regla. Abajo, la oscuridad, el
encierro y un atuendo por demás particular para el que no está
acostumbrado.
Cerquita de Minas de Corrales, departamento de
Rivera, se trabaja bajo tierra. La apuesta de la empresa Orosur Mining
por una mina subterránea hecha por la mano del hombre se intensifica en
un emprendimiento único en Uruguay.
Orosur comenzó a operar en esa zona ubicada a unos 450 kilómetros de
Montevideo en 1997 con exploraciones a cielo abierto, al igual que lo
hicieron los aventureros franceses e ingleses de finales del siglo XIX.
Estos también aprovecharon algunas minas naturales del lugar. Aquella
experiencia se extendió hasta 1920 y provocó que se construyera la
primera represa hidroeléctrica de América del Sur –la de Cuñapirú– con
el cometido de procesar el mineral que sigue causando deleite en todo el
mundo: el oro.
Los aerocarriles por los que se transportaba el material de estudio a
la represa aún se mantienen en pie. Al igual que ese negocio por el que
Orosur exporta anualmente un promedio de US$ 74 millones. Para el resto
del planeta puede parecer poco, pero no para Uruguay. Con esa idea, y
en vistas de un precio del oro que está por las nubes y que permite
hacer inversiones –la onza troy de oro (31,1 gramos) está en US$ 1.700–,
la empresa apostó por la minería subterránea.
El proyecto que contó con una inversión de US$ 30 millones arrancó en
febrero de 2011 y un año más tarde ya se encontraba en funcionamiento.
La mina subterránea se excavó en el mismo lugar donde antes hubo una
mina a cielo abierto conocida como Arenal. Esta, como la de San Gregorio
y Santa Teresa, es una de las canteras más importantes de la zona. Como
es característica en el área, bajo tierra también se encuentra más
plata que oro. Pero claro, el metal dorado paga más.
Por mes, la mina subterránea produce 700 onzas, alrededor de US$ 1,5
millones. Para llegar a esa cantidad, los operarios trabajan
intensamente y en condiciones, a primera vista, que generan escozor. Por
la rampa de dos kilómetros que serpentea en forma de ocho las galerías
de cinco por cinco metros, se puede ingresar a pie o en camioneta.
Mejor en esto último. Unos 100 metros adentro se puede visualizar en
toda su expresión el trabajo de un minero. La luz sobre el casco resulta
una ayuda clave. Hay iluminación, pero es mínima. Hay ventilación, pero
no evita la sensación de encierro. Para Ignacio Figueroa, uno de los
geólogos de Orosur, la experiencia es muy enriquecedora, mucho más que
trabajar al aire libre.
El calor allí debajo alcanza en ocasiones los 35 °C. Los operarios
siempre andan con botellitas de agua. El ruido puede complicar cuando
están los camiones o las palas cerca. O una máquina que va abriendo
boquetes en la roca para generar agujeros adecuados donde colocar
explosivos. Unos se llevan las piedras de donde se extraerá el oro –1,3
gramos de oro por tonelada de piedra– y los otros van abriendo camino
para buscar más minerales.
Previo a eso se hace un estudio para saber dónde se encuentran las
zonas mineralizadas a través de lo que se llaman testigos: cilindros
perfectos de roca, extraídos a través de una máquina que se conoce como
diamantina. Ese tubo es llevado al laboratorio. Una mitad queda para
análisis y la otra para archivo.
Los trabajadores, muchos de los cuales son extranjeros, deben seguir
una serie de obligaciones en torno a la seguridad. “Deben saber los
peligros a los que se exponen”, aseguró Verónica Lay, técnica
prevencionista. “La peor catástrofe para nosotros sería un incendio” más
que los derrumbes, contó. Para cualquier emergencia existen las
brigadas de rescate, que acudirían ante cualquier foco de fuego,
derrumbe o pérdida de gas, pero también se espera que el trabajador tome
recaudos más allá del atuendo obligatorio para bajar a la mina.
Debe saber que hay salidas de emergencias, que ante un problema puede
activar el gas mercaptán, un efluvio con olor a huevo podrido que
brinda una señal inequívoca de peligro; y que cada 50 metros se ubican
unos refugios personales para permitir el paso de vehículos. Se insiste,
además, en evitar el polvo y usar tapabocas. El peligro de padecer
silicosis, la enfermedad en los pulmones provocada por el polvo, no se
atenúa por el continuo riego del piso de las galerías. Por cierto, los
charcos allí abajo se suceden y las pesadas botas cobran un valor
trascendental.
El oro que allí se extrae y el de las canteras a cielo abierto, luego
de pasar por el proceso electrolítico, se funde el día de transporte
cuando arriban los camiones de seguridad para ser llevados rumbo a
Suiza. La barra de metal que se transporta para el país europeo está
compuesto por 60% de oro y 40% de plata, comentó Juan Lacerda, gerente
de la minera San Gregorio de Orosur.
Para Lacerda, quien contó que en la empresa trabajan 450 personas de
forma directa –el doble indirectamente–, es clave seguir invirtiendo
para no perecer en el negocio. “Se necesita mucha reinversión para
explorar, si dejamos de hacerlo le ponemos fin a la minería”. Agregó que
una mina tiene una vida de cinco años y que es mucho más rentable que
cualquier otra actividad del campo.
De cualquier modo, la actividad minera tiene altos costos. Tanto como
gastar 21 mil litros de gasoil al día, como mantener un personal que
trabaja día y noche, como el 5% del precio de exportación que deben
abonar al Estado más otros impuestos. También está el costo que deben
asumir para preservar el medioambiente.
Orosur, que llegó a rediseñar el curso del arroyo Corrales, utiliza
cianuro para separar el oro del resto del material rocoso. Para la
eliminación de este producto contaminante, usan unas represas en las que
vierten químicos para su disolución.
Esa represa, en la que antes se trabajó el mineral, es parte de un
proceso donde el ecosistema deberá quedar lo más parecido a como estaba:
el agua deberá ser reutilizada para otros menesteres, mientras que en
la gran piscina se coloca primero una geomembrana, luego arena, arcilla,
piedra y por último tierra. Allí debe florecer otra vez una pradera. En
Orosur aseguran que todo va en línea de lo que exige la Dirección
Nacional de Medio Ambiente (Dinama). Allí se concreta el cierre de la
operación, oro mediante.
Dossier del Blog El Muerto sobre entrevista al Ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro
domingo, 28 de octubre de 2012
Quien es quien Eleuterio Fernandez
Ministro de Defensa Nacional
Eleuterio Fernández Huidobro
¿Qué
pasó de aquel Fernández Huidobro que fue preso en un régimen militar al
que al día de hoy ayuda en una causa judicial en Paso de los Toros para
que un militar que usted entiende está mal procesado pueda
eventualmente, si la justicia así lo entiende ser liberado, a Eleuterio Fernández Huidobro
que también es denunciado por un ex juez penal por desacato al momento
en que se investiga un enterramiento de detenidos desaparecidos?
Escúcheme
una cosa, yo he sido habitual huésped de todos los juzgados habidos y
por haber en el Uruguay, a mi me han acusado de todo, soy un veterano
habitante de los juzgados penales, civiles y militares del Uruguay así
que una raya más al tigre no le hace nada, estoy muy acostumbrado,
incluso a que me acusen por cosas que no corresponden…
¿Por ejemplo?
Por
ejemplo hace poco me acusaron de genocidio a mí y a Mujica, fuimos a un
juzgado acusados de genocidio, hay cosas muy ridículas también que dan
para la comedia, sainete, disparate, así que el hecho de tener que ir a
un juzgado a esta altura de la vida es minima, ni me quita ni me pone
nada…
¿O sea que la denuncia de desacato a usted no le preocupa?
No en absoluto, por supuesto que no me preocupa en lo más mínimo…
¿Entiende que desacato a la justicia?
No
señor, jamás hemos desacatado a la justicia desde que yo soy ministro
de defensa en las cosas que… La justicia uruguaya a nosotros nos pide
una cantidad enorme de información, datos, gestiones, todas ellas las
evacuamos pormenorizadamente y a satisfacción de la justicia, jamás
hemos tenido ni un si ni un no…
¿Pero usted le prohibió que se sacaran fotos en el lugar que estaban los enterramientos o no?
Nosotros
un pedido, una orden del juez competente de que se iba a hacer una
consulta ocular a un cuartel y la autorizamos, una persona, un civil de
los que estaba demandando nos pidió también ir a filmar, a sacar fotos y
le dijimos que si pero que hiciera otro trámite…
¿O sea que es falso que se…?
…que no había ningún problema, hay películas que han sido filmadas adentro de los cuarteles…
La denuncia la hace un ex juez penal…
Que actualmente es abogado.
Si pero es un ex juez penal.
Si que me importa pero por algo…
O sea que conoce muy bien los procedimientos.
Si pero por algo dejó de serlo también…
¿Y por que dice que dejó de serlo?
Y bueno averígüelo, usted es periodista yo no, infórmeselo a la gente.
¿Usted tiene información de por que dejó…?
Salio publicado en toda la prensa, fue un hecho público y notorio pero yo con eso no quiero decir nada.
El renunció a su cargo.
Si, la Suprema
corte de justicia opina lo contrario, pero no importa, entraríamos en
otro debate que yo no tengo nada que ver y es un problema del Poder
judicial…
¿Usted ve alguna animosidad…?
El
señor es un abogado defensor como cualquier abogado defensor, no
interesa si fue juez antes y porque fue juez, porque usted dice que como
fue juez no se que, bueno pero tuvo problemas como juez así que vamos a
sacarle ese IVA…
¿Ve alguna animosidad hacía usted?
No, no, de ninguna manera, no se quien es, no lo conozco, nunca le vi la cara…
¿Por qué ayuda a un ex militar preso…?
…parece que me hace un juicio y bueno hay que ir a declarar ante el juez, yo confío en la justicia, estoy cansado de ir…
Puede declarar por escrito.
No, yo generalmente voy…
¿Va a ir?
Siendo
senador y eso no me gusta declarar por escrito, yo voy, estoy
acostumbrado, no le tengo miedo, hasta le diría me gusta ir, ¿esta?, así
que no me voy a poner exquisito ahora para que me manden…
Va a ir derecho.
Yo
voy, cuando quieran voy, no tengo problema, soy habitúe de los juzgados
como si fuera un boliche, hace años y me han tirado contra el código
además también, así que por eso no va a ser el problema y confió en la
justicia; pero usted me había hecho la pregunta…
¿Por qué ayuda a un ex militar preso?
Porque tengo pruebas de que es inocente, es un garrón…
¿No le duele en prendas a pesar de que los militares a usted lo pusieron preso?
No
espere un poco, pero no por eso yo voy a meter preso a cualquiera, si
está vestido de verde lo meto preso eso es un disparate…
¿Hay gente que piensa así que si esta vestido de verde hay que meterlo preso?
No
se pero yo no pienso así, acá hay una cosa más grave: tengo pruebas que
esa persona es inocente y tengo pruebas de que al procesar a esa
persona se corta toda la investigación, o sea que también puede ser una
coartada, lo cual es grave.
¿Usted dice que se halla armado para proteger a otras personas?
No, yo no digo nada, digo…
Una coartada es eso, es armar algo para disimular otra cosa.
Pero puede serlo porque si no más, de casualidad…
La jueza lo cuestiona por que espero tanto tiempo para…
¿Y
ella cuanto espero? , muchos más años que yo, y además no tiene sentido
que una jueza salga a polemizar públicamente, si yo lo único que le
mande fue una carta que tiene que salir públicamente a polemizar, donde
se vio una jueza o un juez que salga a polemizar con alguien que le hizo
de testigo, llama la atención.
¿A usted lo molestó eso?
No, a mi que me va a molestar una polémica, pero llama la atención, tengo pruebas que esa persona es inocente.
¿Con la carta que usted mandó es suficiente o tiene más pruebas?
Tengo más pruebas.
¿Las va a adjuntar?
Si ella me diera bola en vez de salir a polemizar…
¿Y usted por que no las presenta en otro ámbito como para que le llegue a la jueza?
No puedo, tengo que presentarla en la justicia.
Pero así como le mandó la carta podría mandar alguna prueba más.
Yo ya se la hice llegar a quien corresponde.
¿Las otras pruebas?
Si señor.
¿Dentro del Poder judicial?
Donde corresponde.
¿Cómo para que le lleguen a la jueza?
Si señor, como para liberar a un inocente y que se investigue quienes son los verdaderos culpables, las dos cosas…
¿Usted sabe quienes son?
Si señor.
¿Quiénes son?
No se lo voy a decir a usted, eso lo dirá la jueza si quiere investigar.
¿Ya están procesados los que son culpables?
Algunos si otros no.
¿Son de más alto rango del que está allí?
Si.
¿Y por que no puede decir los nombres?
Porque
no, porque lo dirá la justicia no yo, no me gusta manosear nombres de
nadie, lo dirá la justicia, yo me supedito a la misma…
¿Sigue investigando o le sigue llegando información de si hay otros militares mal procesados como en este caso?
No,
este es un caso que yo conozco mucho y por eso estoy seguro de lo que
estoy diciendo, otros casos yo no los conozco entonces no puedo, respeto
lo que dice la justicia pero ni opinar, pero los que conozco si puedo
opinar.
Ha
habido una polémica que ha trascendido públicamente, usted la puede
confirmar o no, con el ministro del interior a cerca de lo que es la
labor de los militares en el tema cárceles en particular, aparentemente
usted estaría pidiendo en representación de las fuerzas armadas que se
les permitiera en la vigilancia de cárceles utilizar pasa montaña para
no revelar su rostro y el ministerio del interior no estaría de acuerdo
con esto y esto estaría dificultando que esta tarea se esté concretando,
¿es realmente así, hay solución al respecto?
Si y eso es todo, ya se resolvió y está cuidando la guaria republicana…
¿El ejército no va a ir?
No
es que no va a ir, el ministerio del interior no quiso que vaya y ya
está, vamos a decirlo bien claramente: el tema custodia de las cárceles
tanto de los perímetros como del ingreso no es tarea del ministerio de
defensa sino del ministerio del interior, pero nosotros, el ministerio
de defensa esta siempre, y lo tenemos muy claro, a las ordenes las 24
horas del día los 365 días del año del ministerio del interior para
todos los apoyos que este requiera, eso es así porque es así por ley y
porque es así no más, las fuerzas armadas saben muy bien que tiene que
apoyar al ministerio del interior en todo lo que este requiera y
necesite como también al plan nacional de emergencia, etc., eso esta en
la tapa del libro, es elemental, nosotros así estamos cumpliendo la
vigilancia de ciertos perímetros carcelarios sin ningún problema, aunque
no es tarea propia de las fuerzas armadas y esta previsto que en un
tiempo va a dejar de ser así cuando el ministerio del interior y otras
instituciones construyan la fuerza especializada que se va a encargar de
eso.
¿O sea que llega un momento que no va a haber más personal del ejército en las cárceles?
Seguro,
claro, no es propio de las fuerzas armadas, éstas ayudan mientras no se
construyen las fuerzas que tienen que responder al ministerio del
interior o al de cultura, antiguamente el encargado de las cárceles era
el ministerio de cultura, fue por culpa de los tupamaros, por culpa mía
que paso al ministerio del interior lo de las cárceles desde el año 1971
hasta la fecha, las cárceles eran una dependencia del ministerio de
cultura porque se supone que de acuerdo a la constitución es un lugar
donde se reeduca a la gente y es de cultura, y la guardia de las
cárceles cuando yo entre hace muchos años a la cárcel del Punta Carretas
era toda gente del ministerio de cultura…
Ahora hay otro tipo de cultura ahí adentro.
…luego
pasó al ministerio del interior, y no debe pertenecer al ministerio del
interior, debe pertenecer a otra entidad, no puede ser que el que
captura cuide.
¿Tampoco el ministerio de cultura dice usted o si?
Si puede ser ministerio de cultura.
¿Podría ir para ahí las cárceles otra vez?
Si, creo que el futuro va a ir por ese camino como todos los países del mundo además…
¿Habría un proyecto de ley en ese sentido de que vuelvan al ministerio de cultura?
No, hay proyectos en general.
¿Pero a usted le parece una buena solución esa?
No es ni buena ni mala es la que se aplica en todo el planeta tierra…
¿Pero para Uruguay seria bueno también eso?
Lógico,
obvio, le estoy diciendo que antiguamente era así, luego paso por unas
circunstancias muy especiales para el ministerio del interior y lo
especial quedó para siempre como pasa muchas veces en el Uruguay, como
nosotros que la custodia del perímetro carcelario de las fuerzas armadas
originalmente fue por unos meses y llevamos años porque siempre se
prorroga…
¿Con todos los líos que ya tiene la educación si encima le suma cárceles al ministerio de cultura no le complica la vida?
Por
eso ese es el problema, pero es un problema muy peculiar del Uruguay,
usted me esta planteando una realidad tangible pero bueno, será otro
instituto no se quien será, pero mire que todos estamos de acuerdo en el
gobierno que tiene que ser así, los presos no son asunto del ministerio
del interior, el ministerio del interior está llevándose a cargo un
viaje de arena gruesa que no tendría porque hacerse cargo de ese viaje y
el ministerio de defensa ayuda al ministerio del interior en la
custodia perimetral de las cárceles siendo que no es una tarea para el
ministerio de defensa, y cuando se trato de custodiar las puertas, que
es la pregunta que usted me hizo que son las puertas y es el ingreso y
la salida, nosotros dijimos que si, no hay ningún problema…
Con pasamontañas.
…pero con pasamontañas porque queremos preservar a nuestros efectivos de los cañonazos de las coimas.
¿Y con un pasamontañas no lo coimean dice usted?
Por lo menos dificultamos más…
¿Son menos coimeables los del ejército?
No, yo no dije eso ni voy a decirlo jamás…
¿Son tan coimeables como cualquiera?
Si
como cualquier ser humano civil, militar o policial, como cualquiera,
decía el general mexicano Lazaro Cárdenas después de haber derrotado a
los yanquis en una invasión a México, a los yanquis, y cuando lo
vinieron a felicitar la prensa por los grandes generales que tenía y lo
valientes que habían sido, si dijo, si, pero todavía no soportaron un
cañonazo de 50 mil dólares.
¿Y ante eso…?
Hay
que tomar medidas como las toma la propia policía cuando hace ciertos
operativos que se pone pasamontañas también, ¿para que son? Son para la
seguridad personal para las represalias, represalias concretas de vida o
muerte de él y de su familia, estamos ante el narcotráfico, las
revanchas son violentas y son contra el personal y contra su familia, y
segundo porque el dinero que está en danza es muchísimo, entones todo lo
que dificulte el acceso de esas gigantescas cometas que sobrevuelan el
territorio nacional para que lleguen a su destino es una medida muy
buena.
La guardia republicana no usa pasamontañas.
Problema del ministerio del interior.
¿Estos riesgos se corren entonces al no usarlo desde su punto de vista?
Si para mi se corren.
¿Las
fuerzas armadas pueden ayudar en las calles, por ejemplo en barrios
donde hoy se llaman zonas rojas para Montevideo al menos?
Si el ministerio del interior pide apoyo lo vamos a dar.
¿Pero a usted le parece que puede ser útil el ejército en la calle en este tema?
No, no creo que sea útil, el ejército no está preparado para eso…
¿No disuade dice usted?
…el ejército esta entrenado para otra cosa…
¿Para matar dice usted?
…tiene
un armamento que es para la guerra, tiene un entrenamiento que es para
la guerra, nosotros tenemos problema con la delincuencia en los
cuarteles, nos roban cosas los delincuentes, nos roban gallinas, de todo
nos roban, no se crea que las fuerzas armadas son ajenas a la realidad
que vive el país, y bueno, los militares no le pueden tirar, aunque
ellos a veces nos tiran tiros, usted sabe donde están ubicados los
cuarteles y nos tiran tiros y las fuerzas armadas no responden porque lo
que tiene para responder es un fusil…
las fuerzas armadas no responden porque lo
que tiene para responder es un fusil…
Que si tira mata.
No
solo eso que llega muy lejos, mata a varios, son armamentos
desproporcionados, entonces llamamos a la policía como cualquier vecino y
soportamos que le vamos a hacer, las fuerzas armadas están entrenadas
para otra cosa: para que si dios libre y guarde no pase nunca nos
atacan, nos ofenden o nos agreden fuerzas de otra naturaleza.
Lo
quiero llevar a otro tema no vinculado a su tarea específica pero si
una opinión que ha dado usted, llego a utilizar el término de mafioso
para dirigirse o para referirse al director de ASSE por los trabajadores
Alfredo Silva, ¿la experiencia de sindicalistas trabajando en la
dirección de organismos del Estado ha sido buena o mala?
Yo voy a dejar de lado los nombres propios…
Usted dijo ese término.
Bueno
no importa, yo voy a dejar de lado los nombres propios, usted plantea
un tema a mi juicio teórico y ahora la aplicación practica: para mí, y
lo pongo por ejemplo, la representación de los trabajadores en el BPS ha
resultado magnifica igual que la representación de los jubilados y de
los empresarios han mejorado al BPS de una manera, ocupa poco a la
prensa pero realmente… porque en general las buenas noticias en Uruguay
no se dan, se dan las malas, realmente lo cambio, pero mire usted que
peculiar: el representante de los trabajadores no es el representante no
es el representante de los trabajadores del BPS, es el representante de
los trabajadores de todo el país, de todas las empresas, yo creo que es
un grave error aquí, en cualquier lugar del mundo y en cualquier
circunstancia poner en la dirección de una de esas empresas públicas al
representante de los trabajadores de esa empresa, no quiere decir que no
haya que poner representante de los trabajadores siempre y cuando no
sean de esa empresa…
¿O sea que no puede ser del sindicato de esa empresa?
Exacto, tiene que ser de otro lado…
¿Por qué si no que pasa?
Pasa
que las empresas públicas están para servir a todos los demás
trabajadores del Uruguay que son la enorme mayoría de la población
porque trabajadores, son la enorme mayoría de la población que va a los
hospitales, son los que van a jubilarse, son los que van a atenderse en
ANTEL o en UTE, son todos trabajadores, son los clientes, no se como
llamarles o los que reciben los servicios de esas empresas, en si tiene
derecho de estar en la dirección porque es empresa pública para que los
traten bien…
¿SI es de la misma empresa un sindicalista usted dice que trabaja para otro tipo de empresas?
Ese sindicato corre el riesgo de transformarse en una mafia, es mi opinión, solo por eso…
La mafia... sr ministro?
...o la mafia de su ministerio?
¿Y la mafia termina…?
Y
porque a ese sindicato que ahora es dirigente de una gran empresa de
esa envergadura iban a venir, tendría que usar pasamontañas.
¿Usted dice que hay manejos económicos importantes?
Claro…
¿Coimas importantes?
De todo tipo, pero es lógico…
¿Y es más fácil entrar…?
Pero
en el Uruguay eso pasa en todos los lados porque usted me está
preguntando eso como (expresión de miedo) y si en Uruguay eso pasa en
todos lados…
¿Y a un sindicalista se lo coimea más fácil?
No yo no dije eso, al jefe cualquiera de una empresa privada o pública que es jefe, van a venir las empresas proveedoras…
¿A comprarlo?
A hacerle ofertas, vamos a no usar esa palabra muy fea, a decirle bueno, en fin, es un desfile…
¿Y ahí pierde la población dice usted?
Pierden los usuarios…
La población.
Y
porque si yo soy dirigente sindical de una empresa pública yo dependo
de los votos de los empleados de la empresa pública, no dependo de los
votos de la población que viene a recibir los servicios de la empresa
pública…
¿Le ha sugerido al presidente de la república que modifique esto?
Si se lo dije siempre a Pepe…
¿Y va a enviar un proyecto de ley?
…dije que esto es un error garrafal, lo dije antes no lo digo ahora, lo dije al principio…
¿Y el presidente le dijo que vaya…?
No, no, yo no soy nadie…
Es un amigo del presidente.
Si pero tiene muchos amigos el presidente…
¿Tan cercanos como usted muchos?
Muchos
amigos, si, el presidente además tiene su propio criterio y todo lo
demás, yo no soy quien para pretender que lo que yo opine me den bola,
soy una hoja volando en el viento, usted me pregunta yo le contesto y es
lo que yo opino y opiné siempre, no ahora siempre opiné porque además
veo la realidad de otros países con centrales sindicales muy distintas a
las uruguayas, no voy a decir que países pero cualquiera puede
averiguarlo, que son mafias los sindicatos, se transforman rápidamente
en mafias, de la noche a la mañana se transforman en mafia…
¿Todo por darle este tipo de lugares?
Justamente por perder la independencia, por una cantidad de cosas y acá tiene muchos ejemplos pero bueno, dejémoslo ahí.
Hablando de una empresa muy importante como es la empresa de la educación…
Yo
no diría mafia, corporaciones, hay muchas corporaciones en el Uruguay
patronales y de trabajadores, mucho corporativismo donde primero mi
bolsillo y después el país, y como la vida es corta no da el tiempo de
ocuparse de las dos cosas…
Eso suena más a mafia que corporativismo.
Y el corporativismo linda con la mafia.
" Corporativismo de trabajadores lindan con la mafia "
Hablando
de una empresa como es la empresa de la educación, ¿estuvo de acuerdo
con que removieran a Nora Castro perteneciente a su sector la CAP-L?
No,
yo ni estoy de acuerdo ni estoy en desacuerdo, yo soy un secretario del
señor presidente de la república, estoy aquí hasta que Mujica me haga
así, no precisa ni hablar, me hace así y ya me voy y calladito me voy
sin andar haciendo bulla, el presidente debe tener la posibilidad de
poner y de sacar sin argüir nada.
¿Pero paga el pato injustamente Nora Castro?
…y el que se ofenda, llore o arme un escándalo por eso es un desubicado…
Pero puede opinar, ¿paga el pato injustamente Nora Castro?
Yo
no voy a opinar de nada, le voy a repetir: a mi mañana me da una señal
Mujica y me voy contento porque estoy para servirle a él, cuando me subí
a esto me subí en un sentido, si no tenemos claro eso no tenemos claro
nada.
Ultimo tema: usted hace poco tiempo en ADM utilizó una referencia a Jesús Cristo que provoco la molestia de personas cristianas…
Jaime
Fuentes el obispo de Minas que ahora me llamó para ir a tomar un
cafecito y vamos a ir, compañero mío del Opus Day, antes era marista
ahora es del Opus Day, yo se lo voy a decir ahora cuando tomemos el
cafecito.
Usted
después explico que quería decir con esos dichos, si a pesar de esas
explicaciones hay cristianos que se pueden haber molestado como la
persona que usted nombra, ¿usted pide disculpas?
Si
a todos por lo que yo dije se molestaron le pido disculpas porque yo lo
hice con la mejor voluntad del mundo, yo también recibí felicitaciones
por eso, lo que pasa que no salio en la prensa, l aprensa hace lo que
quiere, el público no está informado realmente, el público esta muy
desinformado, la prensa manipula todo a gusto de los dueños, no hay
libertad de prensa en el Uruguay eso es obvio, hay libertad de
empresariados de prensa que ellos dan la información que quieren y no
dan la que no les guste, entonces yo recibí muchas condenas y muchas
felicitaciones de curas de todo tipo habidos y por haber que sienten al
cristianismo o a Jesús de la misma manera como lo sienten los humildes,
ahora si se quiere aprovechar eso para hacer todo una campaña contra un
tipo que toco una semana de atraso además porque yo lo dije un día y a
la semana siguiente fue una bomba de retardo, no se, pero si realmente,
de corazón lo digo, alguna persona no comparte esa visión y se ofendió
porque le ofendí una de sus cosas más sagradas que es la religión le
pido disculpas pero lo hice con la voluntad de enaltecer la figura de
Jesús.
Judas Iscariote con la voluntad de enaltecer la figura de Jesús
Acuerdos estratégicos con el Pentágono
http://www.quienesquien.com.uy/t-ver.asp?IDEntrevista=551
Mientras Obama cosecha votos con la guerra que había "ganado"...
La ola de atentados en Irak no cesa: 46 muertos desde el viernes
por Kaos. Guerra, criminalización, represión
Lunes, 29 de Octubre de 2012 03:23
La indetenible secuencia de ataques dinamiteros en esta capital y
otras regiones iraquíes cobró hoy la vida de dos hombres, lo que eleva a
46 las muertes desde el viernes, en medio de una festividad islámica.
Un mercado popular en el distrito de
Madain, en el sureste de esta capital, fue estremecido hoy por dos
explosiones que además ocasionaron heridas a cinco personas que hacían
sus compras para Eid el Adha, acorde con precisiones de medios
oficiales.
Recuentos dispersos fijaron en más de 40
las víctimas mortales de atentados dinamiteros y ataques por
desconocidos armados en esta capital y en la ciudad septentrional de
Mosul desde el viernes pasado.
Los atentados dinamiteros y ataques por
desconocidos armados en esta capital y en localidades del norte tuvieron
como blanco a miembros de la comunidad islámica chiíta y a una minoría
turcomana, los shabak, que profesan esa escuela de pensamiento musulmana
y residen en Mosul.
Los ataques más mortíferos ocurrieron en
dos distritos chiítas de esta capital en medio de las celebraciones de
Eid el Adha, la fiesta del sacrificio que recuerda la sumisión de
Ibrahim (Abraham para los cristianos y los judíos), al mandato divino de
sacrificar a su hijo único, Ismail, detenido a última hora por la
visita del Arcángel Gabriel, según la tradición musulmana.
En uno de ellos murieron tres peregrinos
iraníes y a dos iraquíes que se dirigían a una mezquita capitalina,
lugar de peregrinación para los chiítas.
En Ciudad Sadr un vehículos cargado de
explosivos estalló a la hora de mayor afluencia de transeúntes y mató a
12 personas; 27 quedaron heridas, algunas de gravedad, acorde con el
reporte del Ministerio del Interior iraquí.
Otros 10 hombres y mujeres murieron poco después por un atentado similar en una estación de ómnibus del mismo distrito.
La secuencia prosiguió con una explosión
en un espacio habilitado como lugar de juego para niños en el barrio
metropolitano de Bawiya, que causó otras ocho víctimas fatales, cuatro
de ellas menores y 24 heridos y provocó críticas de la población por la
ineficiencia de las medidas gubernamentales para detener a los autores.
En la ciudad norteña de Mosul,
desconocidos armados irrumpieron en medio de la noche en residencias de
miembros de la minoría shabak y tirotearon a los residentes, con saldo
de casi una decena de muertos, cuatro de ellas mujeres y tres menores,
según el recuento del Ministerio del Interior.
Acorde con los datos oficiales desde
mayo pasado han muerto alrededor de un millar de personas por atentados
dinamiteros y disparos de obuses contra barrios en los cuales habita la
mayoría chiíta del país, a la que pertenece el primer ministro Nuri al
Maliki, envuelto en una guerra por el poder con los miembros sunitas de
su Gobierno.
|