viernes, 21 de junio de 2013

"EL "PROGRESISMO" DESMANTELÓ LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DONDE EL PUEBLO EXPRESA SUS ASPIRACIONES Y PLANTEA SUS CRÌTICAS A LA GESTIÓN DEL GOBIERNO....Jorge Zabalza//Brasil: Primeras reflexiones por Emir Sader//CONVULSIÓN SOCIAL Una marea humana en las calles de todo Brasil//Más de un millón de personas se manifiestan en todo Brasil//Intentaron invadir el Congreso y el Palacio de Itamaraty en Brasilia//El precio del progreso por Boaventura de Sousa Santos//La FIFA podría suspender la Copa Confederaciones//Policía blinda el legendario Maracaná// Uruguay: 490.000 trabajadores ganaron menos de $10.000.//Día de educación paralizada: huelga, paros y ocupaciones//Policía desalojó mayoría de liceos; mañana vuelven las ocupaciones//Paro de COFE será el martes 25//QUIEN ES EL ENEMIGO? por Hugo Bruschi


"EL "PROGRESISMO" DESMANTELÓ LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DONDE EL PUEBLO EXPRESA SUS ASPIRACIONES Y PLANTEA SUS CRÌTICAS A LA GESTIÓN DEL GOBIERNO....EL "PROGRESISMO" NO DEJA OTRA VÍA QUE MANIFESTAR EL DESCONTENTO EN LAS CALLES Y PLAZAS. LAS BARBAS EN REMOJO TABARÉ Y MUJICA, VEAN LO QUE SE LES PUEDE VENIR." Jorge Zabalza

A nova passeata dos 100 mil. Manifestação no Rio supera a marca do histórico ato contra a ditadura militar e toma as ruas do Centro da cidade.



2013-06-20
Brasil: Primeras reflexiones
por Emir Sader

El movimiento, que se inició como resistencia al aumento de las tarifas del transporte, fue inédito y sorprendente.  Quién crea que puede captar de inmediato todas sus dimensiones y proyecciones futuras, muy probablemente tendrá una visión reduccionista del fenómeno, forzando la realidad para defender planteamientos previamente elaborados, para confirmar sus argumentos, sin dar cuenta del carácter multifacético y sorprendente de las movilizaciones.

No vamos a intentar esto en este artículo, solo queremos sacar algunas conclusiones que nos parecen claras.

1. La anulación del aumento (de los pasajes) constituye una victoria del movimiento y muestra la fuerza de las movilizaciones, más aún cuando se apoyan en una reivindicación justa y posible, tan es así que se pudo concretar.

2. Esa victoria, en primer lugar, refuerza concretamente el criterio de que las movilizaciones populares merecen la pena, sensibilizan a la gente, permiten hablar a toda la sociedad y sirven como fuerte factor de presión sobre los gobiernos.

3. Además de eso, el movimiento puso en discusión una cuestión esencial en la lucha contra el neoliberalismo: la polarización entre intereses públicos y privados, y el tema de quién debe financiar los costes de un servicio publico esencial que, como tal, no debería estar sometido a los intereses de las empresas privadas, movidas por el lucro.

4. La conquista de la anulación del aumento se traduce en un beneficio para las capas más pobres de la población, que son las que usualmente utilizan el transporte público, demostrando que un movimiento debe buscar abarcar no sólo las reivindicaciones de cada sector de la sociedad en particular, sino atender las demandas más amplias, especialmente las que tiene a ver con los sectores más necesitados de la sociedad y que tiene más dificultades para movilizarse.

5. Tal vez el aspecto más esencial de las movilizaciones haya sido el de posibilitar que amplios sectores de la juventud entren en la vida política, sectores no contemplados por las políticas gubernamentales y que, hasta aquí, no habían encontrado sus formas especificas de manifestarse políticamente.  Esta puede ser la consecuencia más permanente de las movilizaciones.

6. Quedó claro también que los gobiernos de diferentes partidos, unos más (los de derecha) y otros menos (los de izquierda), tienen dificultades de relacionarse con las movilizaciones populares.  Toman decisiones importantes sin consultar y cuando se enfrentan con resistencias populares, tienden a reafirmar tecnocráticamente sus decisiones –“no hay recursos”, “las cuentas no cuadran”, etc.– sin darse cuenta de que se trata de una cuestión política, de una justa reivindicación de la ciudadanía, que está apoyada en un inmenso consenso social, que deben encontrar soluciones políticas, para lo cual los gobernantes fueron elegidos.  Sólo tras muchas movilizaciones y de desgaste de la autoridad de los gobernantes, se toman las decisiones correctas.  Una cosa es afirmar que se “dialoga” con los movimientos, otra es enfrentarse efectivamente con sus movilizaciones, más aún más cuando estos resisten las decisiones tomadas por los gobernantes.

7. Ciertamente un problema que el movimiento enfrenta son las tentativas de manipulación externas.  Una de ellas, representada por los sectores más extremistas, que buscan insertar reivindicaciones maximalistas, de “levantamiento popular” contra el Estado, para justificar sus acciones violentas, caracterizadas como vandalismo.  Son sectores muy pequeños, externos al movimiento, con infiltración policial o no.  Consiguen el destaque inmediato que la cobertura mediática promueve, pero fueron rechazados por la casi totalidad de los movimientos.

8. La otra tentativa es de la derecha, claramente expresada en la actitud de los medios tradicionales.  Inicialmente éstos se opusieron al movimiento, como acostumbran a hacer con toda manifestación popular.  Después, cuando se dieron cuenta que podría representar un desgaste para el gobierno, la promovió e intentó insertar, artificialmente, sus orientaciones dirigidas contra el gobierno federal.  Estas tentativas fueron igualmente rechazadas por los líderes del movimiento, a pesar de que un componente reaccionario se hizo presente, con el rencor típico del extremismo derechista, magnificado por los medios tradicionales.

9. Es de destacar la sorpresa de los gobiernos y su incapacidad para entender el potencial explosivo de las condiciones de vida urbanas y, en particular, la ausencia de políticas para la juventud por parte del gobierno federal.  Las entidades estudiantiles tradicionales también fueron sorprendidas y estuvieron ausentes de los movimientos.

10. Dos actitudes se distinguen en el transcurso de las movilizaciones: la denuncia de que estaban siendo manipuladas por la derecha –cuestión claramente expresada en la acción de los medios tradicionales– y las tentaciones de oponerse al movimiento.  Y la segunda es la de exaltar acríticamente al movimiento, como si éste encarnara proyectos claros y de futuro.  Ambas son equivocadas.  El movimiento surgió de reivindicaciones justas, promovido por sectores de la juventud, con sus actuales estados de conciencia, con todas las contradicciones que tiene un movimiento de este tipo.  La actitud correcta es la de aprender del movimiento y actuar junto a él, para ayudar a que tenga una conciencia más clara de sus objetivos, de sus limitaciones, de las tentativas de ser usado por la derecha y de los problemas que suscitó y la manera de llevar a cabo la discusión de su significado y mejores formas de enfrentar sus desafíos.

El mayor significado del movimiento va a quedar más claro con el tiempo.  La derecha sólo se interesará en sus estrechas preocupaciones electorales, en sus esfuerzos desesperados para llegar a al segunda vuelta en las elecciones presidenciales.  Sectores extremistas buscarán interpretaciones exageradas en el sentido de que estarían dadas las condiciones para impulsar alternativas violentas, lo cual se vaciará rápidamente.

Lo más importante son las lecciones que el propio movimiento y la izquierda –partidos, movimientos populares, gobiernos– puedan sacar de la experiencia.  Ninguna interpretación previa da cuenta de la complejidad y de lo inédito del movimiento.  Probablemente la mayor consecuencia sea la introducción de la temática del significado político de la juventud y de sus condiciones concretas de vida y de expectativas en el Brasil del siglo XXI. (Traducción: ALAI)
 

Fuente: http://www.cartamaior.com.br/templates/postmostrar.cfm?blog_id=1&post_id=1268
http://alainet.org/active/64931



CONVULSIÓN SOCIAL

Una marea humana en las calles de todo Brasil; Dilma Rousseff anula viaje a Japón

Una marea humana se volcó a las calles de todo Brasil para exigir servicios públicos de calidad y denunciar los gastos del Mundial de fútbol, pese a una ola generalizada de rebajas del precio del transporte, cuyo aumento desató la protesta.

Jueves 20 de junio de 2013 | 23:00 La República uy
Sao Paulo – Brasil
Debido a la convulsión social en el país en plena Copa Confederaciones, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, canceló el viaje que tenía previsto la semana próxima a Japón.
La mayor protesta tiene lugar en Rio de Janeiro, donde unos 300.000 manifestantes se concentraron en el centro y marcharon hacia la alcaldía, según un balance de un experto en seguridad de la Universidad Federal de Rio (UFRJ).
La policía, que no tiene aún un balance oficial, lanzó gases lacrimógenos contra un pequeño grupo de manifestantes que les lanzó piedras, constató la AFP. Hay al menos un herido.
“La tarifa de autobús es el detonador de un gran movimiento que no tiene líder, pero esto no quiere decir que las personas no tengamos una dirección a seguir. A partir de ahora, los políticos nos prestarán más atención”, dijo a la AFP una de las manifestantes, Carolina Silva, funcionaria de Petrobras de 35 años.
En Salvador de Bahia, la policía disparó gases lacrimógenos y balas de goma contra parte de los 20.000 manifestantes concentrados a 2 km del estadio donde juegan esta noche Nigeria y Uruguay, que les tiraron piedras para intentar traspasar una barrera policial, según periodistas de la AFP en el lugar.
Al menos un manifestante fue herido por bala de goma, y también hay un policía herido.

“¡Oportunistas!”

Por primera vez, algunos sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos -incluido el gobernante Partido de los Trabajadores (izquierda) y la Unión Nacional de Estudiantes (UNE)- intentaron sin éxito participar en las marchas, portando sus banderas.
En Sao Paulo, integrantes del PT fueron recibidos con hostilidad por varios de los 30.000 manifestantes que marchaban por la Avenida Paulista, que corearon contra ellos insultos de grueso calibre y les gritaban “¡Oportunistas!”. Varias banderas del PT fueron quemadas, constató una periodista de la AFP.
“¡Vayan para Cuba!”, “¡Vayan para Venezuela”!, gritaban los manifestantes a los integrantes de la UNE.
En Brasilia, la capital del país, unos 30.000 manifestantes -según la policía- marcharon hasta el Congreso, donde fue desplegado un gran operativo de seguridad para impedir que se suban al techo, como lo hicieron centenares el lunes pasado. Un grupo lanzaba piedras y objetos a la policía, que no ha respondido.
Parte de los manifestantes intentaron llegar también a la Presidencia, a pocos metros, cantando “Soy brasileño con mucho orgullo”, pero fueron frenados en sucesivas barreras de seguridad.
“Hasta el Papa renunció, Feliciano, tu hora llegó”, cantan los manifestantes, pidiendo la renuncia del diputado y pastor evangélico Marcos Feliciano, que preside la Comisión de Derechos Humanos y Minorías de la Cámara baja y es acusado de homofobia y racismo.
Un grupo de indígenas Xicrin del estado amazónico de Pará se suma a la protesta con sus pinturas en el rostro, plumas, arcos y flechas. “Tenemos que proteger nuestras tierras y nuestras selvas”, dice uno de ellos.
En Recife, otra sede de la Copa Confederaciones, un ensayo general para el Mundial del año próximo, más de 100.000 personas ganaron las calles, según la policía. A medida que la multitud avanza pacíficamente por el centro de la ciudad, la gente les lanza papeles blancos desde lo alto de los edificios.
Gigantescas marchas se desarrollan en unas 100 ciudades y nada presagia el fin de este movimiento apolítico, que carece de liderazgos identificados.

Indignación general

Las protestas, que han dejado perplejo al gobierno y a la clase política, comenzaron exigiendo la revocación del aumento del precio del boleto de autobús, metro y tren. Pero rápidamente sumaron otros reclamos y denuncias, como los 15.000 millones de dólares de dinero de los contribuyentes destinados a la Copa Confederaciones y el Mundial 2014.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, educados y de clase media, expresan su indignación por el aumento del costo de vida y la mala calidad de los servicios, en momentos en que el país, mundialmente famoso por sus programas sociales que sacaron a millones de la pobreza, registra un decepcionante crecimiento económico y una inflación en alza.
También denuncian la corrupción arraigada en la política brasileña y reclaman mayores inversiones en educación, salud y seguridad.
Estas son las mayores protestas en dos décadas en Brasil, un país donde la población no acostumbra salir a las calles a expresar su descontento.
La marcha atrás de masiva de alcaldías y gobiernos estatales en el aumento del precio del boleto de metro, tren y autobús no logró frenar las protestas.
“Ya tuvimos una primera victoria, pero estamos acá por el pase libre. Sao Paulo tiene dinero suficiente para que el transporte sea gratis”, dijo a la AFP Carolina Piñones, una estudiante de 26 años que manifestaba en la metrópoli.
Las capitales estaduales de Curitiba, Natal, Belo Horizonte y Campo Grande anunciaron rebajas en el precio del transporte público, siguiendo los pasos de Sao Paulo, Rio de Janeiro, Porto Alegre, Cuiabá, Recife y Joao Pessoa.


Más de un millón de personas se manifiestan en todo Brasil

Los manifestantes intentan asaltar el Congreso y el Ministerio de Exteriores en Brasilia. La presidenta Dilma Rousseff convoca a sus principales ministros este viernes para analizar  la creciente tensión en las calles

EUROPA PRESS Brasilia 21/06/2013 11:56 Actualizado: 21/06/2013 12:25 Público
Manifestantes en Porto Alegre, con una pancarta que dice 'Brasil, país de robos'.

Manifestantes en Porto Alegre, con una pancarta que dice "Brasil, país de robos".REUTERS.

Más de un millón de personas se han manifestado este jueves en casi un centenar de ciudades brasileñas en el marco de la gran protesta social que comenzó hace semanas. Se han registrado graves disturbios en al menos una decena de localidades, incluidos un asalto al Congreso y al Ministerio de Exteriores.
En Brasilia, unas 20.000 personas, según la Policía Militar, han inundado el centro de la capital para marchar hacia el Congreso, que estaba fuertemente protegido por un total de 3.500 agentes y vacío, ya que se ha autorizado a los legisladores a no asistir a la sesión de la tarde, como medida preventiva. La mayoría de los manifestantes se ha concentrado de forma pacífica frente a la explanada conocida como Espejo del Agua, pero un grupo ha intentado asaltar el Congreso. "Ocupa y resiste", han gritado, según la cadena O'Globo.
Al parecer, los manifestantes han hecho estallar sacos de pólvora cargados con canicas y han conseguido romper el cordón de seguridad y uno de ellos ha logrado entrar en el Congreso, donde ha sido detenido. Los uniformados han lanzado gases lacrimógenos y han cargado contra la multitud para dispersarla.
También se han vivido enfrentamientos en el Palacio de Itamaray, sede del Ministerio de Exteriores. Un grupo de manifestantes ha conseguido llegar hasta allí, cambiando el recorrido de la marcha y dando lugar a una auténtica batalla campal. Los manifestantes se han saltado las medidas de seguridad y han roto las ventanas, consiguiendo acceder al interior del Palacio de Itamaray, formado por tres edificios, donde han provocado un incendio. La Policía Militar ha lanzado balas de goma, bases lacrimógenos y gas pimienta, hasta expulsarlos de allí.


O'Globo ha informado de que cinco personas que han participado en la manifestación frente al Congreso se han trasladado después al Ministerio de Justicia y desde allí han intentado acceder al Palacio de Planalto, donde han sido detenidas.
El Servicio Médico de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) ha atendido a total de 31 personas en Brasilia, once de las cuales han tenido que ser hospitalizadas. El caso más grave es el de un joven que tiene una bala de goma alojada en el cráneo.

Ataque al Ayuntamiento

En Río de Janeiro, unas 300.000 personas, según la Policía Militar, han marchado desde Cinelândia hasta el Ayuntamiento, en la mayor manifestación que se ha celebrado hasta ahora por la convocatoria de los ya bautizados como 'indignados' brasileños. Un grupo de 200 manifestantes ha intentado tomar el Ayuntamiento y ha arrancado vallas y quemado coches para asegurar su avance frente a la resistencia de la Policía Militar, dando lugar a un fuerte enfrentamiento.
De acuerdo con el diario Folha, los manifestantes han lanzado morteros y los uniformados han respondido con gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma. Además, algunos agentes han cargado contra la multitud desde los caballos. El Hospital Municipal Souza Aguiar ha informado de que ha atendido a 36 personas por las heridas sufridas en este enfrentamiento, la mayoría con contusiones, impactos de balas de goma y por los gases. No obstante, los medios de comunicación sitúan el balance entre 62 y 80 heridos, entre ellos el periodista de Globo News Pedro Vedova, al que le han disparado una bala de goma a la cabeza.
Las autoridades cariocas ya esperaban una gran movilización hacia el Ayuntamiento, por lo que sus aledaños estaban fuertemente protegidos. Las sedes de empresas estatales como Petrobras y Correios han cerrado antes y las entradas a las sucursales bancarias estaban bloqueadas con vallas.

Un muerto en Sao Paulo

En la localidad de Ribeirio Preto, ubicada en el estado de Sao Paulo, un joven de 18 años de edad, identificado como Marco Delefrati, ha muerto y otras 11 personas han resultado heridas, al ser atropelladas por un coche en el marco de la manifestación. En el vídeo publicado por la Policía Militar en la red social Twitter, se ve cómo el coche atropella a esta docena de personas en su intento por saltarse el bloqueo impuesto por los manifestantes en una de las calles de Ribeirio Preto. La Policía Militar ha conseguido detener al conductor del vehículo, pero se lo ha llevado a otras instalaciones para evitar que sea linchado por los manifestantes, que han llegado a sumar 25.000 en esta localidad paulista.
En la ciudad de Sao Paulo, epicentro de las protestas, se han manifestado unas 100.000 personas, también de acuerdo con las fuerzas de seguridad, entre miembros de los movimientos sociales y de partidos políticos y sindicatos. A lo largo del recorrido por la avenida Paulista se han producido choques entre los manifestantes anónimos y políticos y sindicalistas, que han sido recibidos a gritos de "corrupción" y "mensaleiros", en alusión al caso de compra de votos por parte del oficialismo en el Congreso.

Otras ciudades

En Salvador, que también ha reunido a miles de manifestantes, un grupo ha atacado con piedras el hotel que sirve de sede a la FIFA y han quemado dos autobuses de la FIFA que estaban aparcados, para protestar por la celebración de la Copa Confederaciones.


Además, otro grupo de manifestantes ha intentado llegar al estadio de Fora Nova, donde se ha disputado el partido de fútbol entre las selecciones de Nigeria y Uruguay, pero la Policía Militar se lo ha impedido con bombas de gas y balas de goma.
También ha habido choques en Belem, que ha conseguido reunir a 15.000 manifestantes. Un grupo ha intentado asaltar el Ayuntamiento y atacar con piedras al alcalde, Zenaldo Coutinho. La Tropa de Choque de la Policía Militar y la Guardia Municipal se lo han impedido. Al menos 30 personas han sido detenidas.
Asimismo, se han producido disturbios en las ciudades de El Salvador, Belo Horizonte, Victoria, Recife, Goiana, Manaus y Natal que también han conseguido sumar miles de manifestantes, debido al intento de algunos de asaltar instituciones municipales.

Reunión de urgencia

En este contexto, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha convocado a sus principales ministros a las 9.30 horas del viernes (14:30 horas en España) para definir la postura del Gobierno ante la creciente tensión en las calles. Rousseff ha considerado que las protestas son "legítimas" y ha subrayado su carácter democrático porque persiguen "un Brasil mejor". Así, se ha mostrado dispuesta a escuchar "las voces de la calle", pero todavía no ha anunciado medidas concretas.
La líder del Partido de los Trabajadores (PT) ha tenido que abandonar a las 20.30 horas del jueves (1:30 horas del viernes en España) el Palacio del Planalto ante la posibilidad de que los manifestantes llegaran a su interior, pese a que estaba fuertemente protegido por el Ejército.
Las movilizaciones comenzaron hace dos semanas de forma pacífica en Sao Paulo por la subida del precio del transporte público de 3 a 3,20 reales, pero se tornaron violentas el pasado viernes, a causa de la represión de la Policía Militar. Desde entonces, miles de personas han tomado las calles de las principales ciudades para protestar, ya no solo por estas tarifas, sino también por los efectos sobre la Hacienda Pública de la Copa Confederaciones, el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de 2016.
En respuesta, al menos once ciudades, incluidas Río de Janeiro y Sao Paulo, han accedido a cancelar el aumento del precio del transporte público o a aplicar una reducción, según los casos, pero no han conseguido calmar las calles.


Cientos de miles de brasileñxs se vuelcan a las calles de 100 ciudades del país para exigir cambios radicales

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/2c01b7eed7ede7f77b46f1f24ff71baa_XL.jpg
por Kaos. Indignación globalizada
Jueves, 20 de Junio de 2013 23:18

Cientos de miles de brasileños y brasileñas se volcaron a las calles de unas 100 ciudades del país para exigir servicios públicos de calidad y denunciar los gastos del Mundial de fútbol, pese a una ola generalizada de rebajas del precio del transporte.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, a su vez, canceló el viaje que tenía previsto la semana próxima a Japón debido a la convulsión social que vive el país.
En Salvador de Bahia, la policía disparó gases lacrimógenos y balas de goma contra manifestantes concentrados a 2 km del estadio donde jugarán a las 19h00 (22h00 GMT) Nigeria y Uruguay por la Copa Confederaciones, que les tiran piedras para intentar traspasar una barrera para aproximarse más al recinto, según periodistas de la AFP en el lugar.
Al menos un manifestante fue herido por bala de goma, y también hay un policía herido.
Miles de personas gritaban "¡El gigante despertó!" y coreaban consignas contra la presidenta Dilma Rousseff, contra la homofobia y el racismo.
Miles más se concentraron en la Iglesia de la Candelaria, en el centro de Rio de Janeiro, con el plan de marchar hacia el estadio Maracaná, donde se enfrentan España y Tahití.
"¿Hay mucha gente en el Maracaná? Imagina en la fila de la emergencia de un hospital público?", se lee en una pancarta.
La policía está impidiendo a usuarios del metro descender en las estaciones cercanas al Maracaná para evitar que se concentren allí manifestantes, según el diario O Globo, y sólo dejan pasar a los que exhiben entradas para el partido.
En Recife, otra sede de la Copa Confederaciones, un ensayo general para el Mundial del año próximo, más de 50.000 personas ganaron las calles, según la policía. A medida que la multitud avanza pacíficamente por el centro de la ciudad, la gente les lanza papeles blancos desde lo alto de los edificios.
Gigantescas marchas están convocadas en unas 100 ciudades y nada presagia el fin de este movimiento apolítico, que carece de liderazgos identificados.
Pero este jueves, algunos sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos -incluido el gobernante Partido de los Trabajadores (izquierda)- declararon su intención de participar en las marchas, portando sus banderas.
Indignación general
Las protestas, que han dejado perplejo al gobierno de izquierda de Dilma Rousseff y a la clase política en general, comenzaron exigiendo la revocación del aumento del precio del boleto de autobús, metro y tren. Pero rápidamente sumaron otros reclamos y denuncias, como los 15.000 millones de dólares de dinero de los contribuyentes destinados a la Copa Confederaciones y el Mundial 2014.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, educados y de clase media, expresan su indignación por el aumento del costo de vida y la mala calidad de los servicios, en momentos en que el país, mundialmente famoso por sus programas sociales que sacaron a millones de la pobreza, registra un decepcionante crecimiento económico y una inflación en alza.
También denuncian la corrupción arraigada en la política brasileña y reclaman mayores inversiones en educación, salud y seguridad.
Estas son las mayores protestas en dos décadas en Brasil, un país donde la población no acostumbra salir a las calles a expresar su descontento.
Por primera vez, el Movimiento de campesinos Sin Tierra (MST), la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), la Central Unica de Trabajadores (CUT), el PT y el Partido Comunista de Brasil (PCdoB), entre otros, anunciaron que se unirán a los manifestantes, que rechazan desde el inicio de las protestas toda vinculación política.
"La repercusión de esta intervención será conocida hoy en la Avenida Paulista de Sao Paulo, cuando los militantes organizados marchen junto a la masa 'apolítica' dirigida por el Movimiento Pase Libre", que reclama la gratuidad del transporte en Sao Paulo, dijo el analista político Ilmar Franco al diario O Globo.
Amanda Souza, estudiante de derecho de 27 años, reivindica su derecho a manifestar junto a los movimientos organizados, porque representan "a organizaciones y a fuerzas políticas que históricamente combatieron por las conquistas de los derechos de los trabajadores".
Mucho más que 20 centavos
La marcha atrás de más de decenas de alcaldías y gobiernos estatales en el aumento del precio del boleto de metro, tren y autobús no logró frenar las protestas.
Las ciudades de Belo Horizonte y Campo Grande han comunicado planes para rebajar el precio del transporte público, siguiendo los pasos de Sao Paulo, Rio de Janeiro, Porto Alegre, Cuiabá, Recife y Joao Pessoa.
La convocatoria para la protesta en Rio de Janeiro, bajo el lema "Son más que veinte centavos", en referencia al anulado aumento del precio del boleto de autobús de 1,34 a 1,44 dólares, ya contaba con más de un millón de seguidores en Facebook, y 250.000 confirmaron asistencia.
En Sao Paulo, eran más de dos millones de seguidores y casi 300.000 indicaron presencia. En la capital, una ciudad 10 veces menor que Sao Paulo, medio millón de personas habían sido avisadas a través del evento "Despierta Brasilia" y más de 50.000 indicaron presencia.
Las manifestaciones han sido en su mayoría pacíficas, pero en varios casos subgrupos violentos se han enfrentado con la policía y protagonizado saqueos y actos de vandalismo.



Foto: AFP
Mundo - BRASIL PROTESTAS

Intentaron invadir el Congreso y el Palacio de Itamaraty en Brasilia

La Policía reforzó las vías aledañas, especialmente la que separa la sede del Legislativo del Palacio presidencial de Planalto, en donde aún se encontraba la presidenta Dilma Rousseff

+ EFE - 20.06.2013, 21:23 hs - ACTUALIZADO 21:46 Texto: El Observador uy
  • © AFP
La Policía reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma a un  grupo de manifestantes que amenazó con invadir la sede del Congreso Nacional en una de las cerca de 80 protestas registradas en todo Brasil para reclamar por mejores servicios públicos.

El conflicto se produjo cuando un pequeño grupo, de entre las 25.000 personas que participaban en una protesta en los jardines frente a la sede del Legislativo, consiguió atravesar un cerco policial y aproximarse a las piletas que decoran la entrada del Congreso.

Los manifestantes violentos lanzaron piedras y otros objetos contra la Policía y le prendieron fuego a señales de tránsito y, a los gritos de "llegó la hora de ocupar", amenazaron con avanzar sobre el cerco policial que rodeaba la edificación pública.

La Policía consiguió dispersar a parte de los manifestantes con las denominadas bombas de efecto moral, gases lacrimógenos y balas de goma, pero muchos se mantuvieron en el local con la intención de repetir la ocupación del pasado lunes, cuando avanzaron sobre las rampas y el tejado del Legislativo.

Los conflictos se trasladaron entonces al vecino Palacio de Itamaraty, la sede de la Cancillería brasileña y en donde un grupo de manifestantes consiguió ocupar la rampa de acceso.

Los policías también utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que cercaba el edificio, algunos de los cuales entraron a las piletas en torno a la Cancillería.

En los enfrentamientos, un policía quedó herido y uno de los manifestantes fue arrestado, según datos preliminares.

La mayoría de los manifestantes se alejó unos metros del Congreso para evitar los conflictos y pidió con abucheos y a los gritos a sus compañeros que cesaran la violencia.

La Policía reforzó las vías aledañas del Congreso, especialmente la que separa la sede del Legislativo del Palacio presidencial de Planalto, en donde aún en la noche se encontraba la presidenta Dilma Rousseff.

Además de Brasilia, también se registraron enfrentamientos con la Policía en las manifestaciones realizadas en ciudades como Río de Janeiro, Campinas, Porto Alegre y Salvador.

Los brasileños realizaron este jueves manifestaciones en cerca de 80 ciudades para protestar por las subidas de las tarifas de transporte público, la carestía de vida, la corrupción y las deficiencias en la educación y la salud pública.

Las protestas comenzaron la semana pasada en Sao Paulo, exclusivamente contra la subida de las tarifas de transporte público, pero ganaron otras reivindicaciones, como mayores inversiones en la salud y la educación pública, y críticas a los elevados gastos del Gobierno para organizar eventos como el Mundial de fútbol de 2014.

Pese a que varias alcaldías, incluyendo las de Sao Paulo y Río de Janeiro, ya anunciaron la reducción de los pasajes de autobús, metro y tren, los manifestantes mantuvieron sus protestas y las de hoy fueron las más numerosas desde que los llamados indignados comenzaron a manifestarse en las calles.

Las manifestaciones son convocadas en las redes sociales por movimientos sociales que alegan no ser representados por ningún partido.


La FIFA podría suspender la Copa Confederaciones por las protestas en Brasil

 El Estado ha informado que la FIFA ha estado negociando con los equipos para convencerles de que permanezcan en la competición.

REUTERS BRASIL 21/06/2013 11:53 Actualizado: 21/06/2013 12:38 Público
Fotografía cedida por Agencia Brasil de manifestantes frente al Palacio de Itamaray, en la ciudad de Brasilia hoy, jueves 20 de junio de 2013. EFE/Valter Campanato

Fotografía cedida por Agencia Brasil de manifestantes frente al Palacio de Itamaray, en la ciudad de Brasilia hoy, jueves 20 de junio de 2013. EFE/Valter Campanato

La Copa Confederaciones podría ser suspendida como consecuencia de las protestas que han barrido Brasil, según han informado este viernes distintos medios del país sudamericano.  CBN Rado y la edición digital del diario Estado de Sao Paulo, ambos medios de referencia, apuntan al peligro que corre  el torneo, en el que participan ocho equipos y está considerado como una especie de precalentamiento antes del Mundial del próximo año.
"La FIFA reclamará una compensación a Brasil si la Copa Confederaciones se suspende" reza uno de los titulares de la web de  Radio CBN. Aproximadamente un millón de personas tomaron este jueves las calles de ochenta ciudades brasileñas en lo que se consideran las mayores protestas del país en las dos últimas decadas, y que han cobrado fuerza progresivamente a pesar de las concesiones del Ejecutivo de Dilma Rousseff.
Las reivindicaciones, que entran en su segunda semana,  se centran en los altos impuestos, la inflación, la corrupción y los débiles servicios públicos, aunque también critican el gasto de 26.000 millones de dólares de dinero público que Brasil afrontará para albergar el Mundial y los Juegos Olímpicos de 2016.
Según la emisora CBN uno de los ocho equipos ha estado presionando a sus dirigentes para abandonar la Copa Confederaciones, porque estaban preocupados por los familiares que habían acudido a Brasil a seguir los partidos."Desde el punto de vista legal, hay un cierto grado de confianza por parte de la FIFA de que si se cancela el torneo puede presentar una reclamación al Gobierno de Brasil, si no hay garantías de seguridad para la competición o el Mundial", ha informado el veterano periodista deportivo brasileño Juck Kfouri."Existen importantes especulaciones que no se cesará", añadió, en referencia a los rumores de que la competición estaba en peligro.
El Estado dijo que la FIFA está negociando con los equipos para convencerles de que permanezcan en la competición."Las protestas en las calles de las ciudades brasileñas han forzado a la FIFA a negociar con los equipos para que permanezcan en la Copa Confederaciones", dijo."Por ley, si no hay garantías de seguridad, podría forzar a la cancelación del torneo".
El Estado dijo que dos vehículos de la FIFA fueran atacados en Salvador, donde Uruguay jugó contra Nigeria el miércoles, y que se había ordenado a sus empleados que no llevaran uniformes fuera del hotel. Folha de Sao Paulo dijo que la FIFA y los equipos participantes estaban "aterrorizados" con la situación.
"La competición se ha vuelto una pesadilla para la organización", dijo. "La FIFA no se imaginaba que el torneo fuera a ser perfecto, pero el alcance de los problemas es peor que el peor de los escenarios posibles", añadió. No había partidos previstos para el viernes. El torneo se reanuda el sábado con el encuentro entre Italia y Brasil en Salvador y Japón-México en Belo Horizonte.


Análise/Pedro Serrano

Com computador, para quê senador?


Protestos

Os garotos de 20 anos não são despolitizados; apenas não confiam nas relações tradicionais de representação
por Pedro Serrano — publicado 20/06/2013 13:21, última modificação 20/06/2013 13:27
Nenhum comentário e Nenhum comentário
Agência Brasil

Os garotos de 20 anos não são despolitizados; apenas não confiam nas relações tradicionais de representação

O movimento reivindicatório que se iniciou em São Paulo e se espalhou por todo o país surpreende analistas e lideranças políticas. Apartidário, embora ideológico, não tem lideranças claras nem forma hierárquica de organização, modelo político próprio da sociedade industrial. Organiza-se em rede e a partir da rede.

Manifesta reivindicações concretas da juventude de todas as classes dispensando a intermediação de lideranças politicas tradicionais ou mesmo de estruturas de representação, o que dificulta a adoção das formas dialógicas construtoras de consenso próprias do mundo democrático pós-queda do muro de Berlim.

A mídia que estimulou a repressão fascista e facínora da PM no inicio do movimento é obrigada a mudar de lado e passa a tentar partidarizar a mensagem do movimento. Procura, assim, manter a aparência apartidária em bordões próprios da oposição ao PT e ao governo Dilma usando mais uma vez do “efeito lupa” propiciado pelo registro de imagens parciais do fenômeno social para distorcer seu sentido geral.

Não tem logrado esse intento: se há algo aparentemente geral no movimento é seu sentido “anti-Rede Globo”, o que já oferece intuição de seu sentido de crítica às formas tradicionais de comunicação controlada - algo maior que a própria Rede Globo.

A direita mais empedernida tenta transformar o movimento em um ato golpista, propondo impeachment da presidenta majoritariamente eleita e fazendo até campanha de boicote para a Copa do Mundo no Brasil. A falta de adesão a qualquer sentido maior do conceito pátria, bem como a falta de participação aberta na disputa democrática - preferindo sempre táticas golpistas - é algo que sempre diferenciou nossa direita das de outros países democráticos.

Não sou adivinho para saber se o grupo direitista que habita o movimento conseguirá assumir sua direção. Creio que não: nas ruas, sem o filtro midiático, o movimento tem mais ares libertários do que golpistas.

A critica mais geral do movimento ao governo federal parece focada na retração que houve no governo Dilma na forma aberta ao diálogo com os movimentos sociais que havia no governo Lula. É uma critica ao conservadorismo do governo Dilma e não à sua dimensão de manutenção dos avanços sociais de Lula. É uma critica à esquerda portanto.

O PT, um tanto quanto atrasado, convoca seus militantes a aderirem ao movimento. Não creio também que o PT consiga a direção ou hegemonia do movimento. Poderia fazê-lo se houvesse no País alguma regressão nas conquistas sociais do governo Lula. O movimento, ao contrario, trata mais da radicalização dessas conquistas

Há algo no movimento que sinto como geral, presente em quase todas suas críticas e que tem passado ao largo do debate, talvez por não interessar nem à mídia nem ao governo nem à oposição: um verdadeiro sentimento público de descrença e enfado com a representação democrática.

Leciono em uma prestigiada universidade paulista e, como tal, tenho contato cotidiano coma juventude de classe média e com a que chega da periferia à universidade via Prouni. Ao contrário do que se pensa, os garotos de 20 anos do centro e da periferia não são despolitizados; apenas não confiam nas relações de representação.

Criados em meio à comunicação direta e iterativa da web, não sentem necessidade de alguém para falar por eles. E veem no Parlamento mais um centro de malfeitos do que de real representação de seus interesses.

Não acreditam mais na forma partidária e nos instrumentos clássicos da democracia; exigem participação direta e decidirem por si o seu futuro.

Como sabem que democracia direta ainda não é exequível, votam e participam das eleições, mas nelas não confiam. Vislumbram cotidianamente os representantes populares traindo seus mandatos e a perda dos mecanismos de diálogo com a sociedade conquistada sob Lula.

O movimento reivindicatório se põe, assim, como um evento coletivo de reivindicação de algo concreto da vida cotidiana e não de uma ideologia universal que resolva abstratamente os problemas da humanidade - e não se opondo frontalmente às instâncias democráticas.

É o sentido talvez que Negri deu ao termo multidão: seres singulares e diferentes entre si que se reúnem por uma causa comum nos limites dessa causa, sem formas hierárquicas de representação, em rede e pela rede.

Algo novo vai rondando a vida política de nossos tempos. Quem sou eu para tentar decifrá-lo? Como todos de minha geração, serei por ele devorado.

Publicado en Resúmen Latinoamericano

BRASIL: ALREDEDOR DE UN MILLON DE PERSONAS COPARON LAS CALLES DE LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL PAIS

Las manifestaciones marcan el ritmo en Brasil


Las marchas fueron masivas en Río de Janeiro, San Pablo y Brasilia. Empezaron pacíficamente, pero derivaron en enfrentamientos, en especial en Río, donde la policía militar reprimió con gases y balas de goma. La clase política permanece atónita.

Por Eric Nepomuceno

Desde Río de Janeiro - Página 12

La noche de ayer terminó en duros conflictos lo que podría haber sido una festiva y pacífica manifestación que se arrastró por todo el país. Ha sido la mayor manifestación colectiva de los últimos 30 años en Brasil. Se calcula que alrededor de un millón de personas coparon las calles de las principales ciudades, especialmente en Río, donde se calcula que hubo 300 mil manifestantes. En San Pablo han sido más de 100 mil. Hubo otros 50 mil en Porto Alegre, 30 mil en Brasilia, 100 mil en Recife, 20 mil en Salvador. Por la noche, lo que había en Porto Alegre y Brasilia, Belém y Río de Janeiro eran escenas de batalla callejera. Hasta las nueve de la noche no había un cálculo preciso del número de heridos y detenidos.

Los violentos incidentes ocurrieron un día después de que los alcaldes de San Pablo y de Río anunciaran que daban marcha atrás en el aumento de los pasajes del transporte público. Ese aumento fue lo que originó, hace dos semanas, las primeras manifestaciones en San Pablo. Al principio fueron marchas limitadas, sin mayor consecuencia, realizadas por jóvenes. El jueves 13 la policía militar de San Pablo actuó con una truculencia que no se veía desde los tiempos de la dictadura. Ha sido el estopín para que la ola de protesta avanzara por todo el mapa brasileño.

La actuación salvaje de la policía militar carioca volvió a alcanzar su auge alrededor de las nueve de la noche de ayer, cuando una brigada de motociclistas de la policía militar disparó balas de goma contra manifestantes que estaban en la puerta del hospital Souza Aguiar buscando noticias sobre los más de veinte heridos que habían sido llevados de emergencia. Ya desde el lunes pasado la acción de la policía militar carioca era blanco de críticas durísimas. La foto de un soldado disparando un spray pimienta en el rostro de una manifestante recorrió las primeras páginas de diarios de todo el mundo.

Lo que se puede concluir de todo eso es la falta absoluta de control tanto de los que convocan las movilizaciones como principalmente de parte de las fuerzas de seguridad. Hubo una tensa repetición de acontecimientos: las marchas empiezan de manera pacífica y razonablemente organizada, hasta que los manifestantes se acercan a edificios públicos. Ha sido así en la asamblea legislativa estadual de Río el lunes, o del Palacio de Gobierno en San Pablo, o el Congreso nacional en Brasilia. Ayer todo eso se repitió, pero con una diferencia. En lugar de empezar a concentrarse en el horario previsto –cinco de la tarde– los manifestantes llegaron al menos media hora antes. El trayecto a ser recorrido fue previamente combinado con la policía. En San Pablo hubo algunos incidentes, cuando grupos que enarbolaban banderas del PT o de la CUT (Central Unica de Trabajadores) fueron expulsados de la protesta. Los que convocaron a la marcha habían advertido claramente que no serían admitidas banderas o camisetas partidarias o de organizaciones sindicales o estudiantiles. Fueron incidentes menores, sin consecuencia.

Hasta las siete de la noche sólo habían sido registrados enfrentamientos al principio de la tarde, cuando los manifestantes intentaron acercarse al estadio donde se disputan partidos de la Copa Confederaciones. Y entonces todo cambió. Frente a la alcaldía de Río hubo una refriega entre los propios manifestantes. Explotaron morteros, y la tropa de choque de la policía empezó a disparar bombas de gas lacrimógeno. En poco menos de media hora la situación escapó totalmente de control. En Brasilia ocurrió algo similar: manifestantes intentaron romper la barrera policial que impedía que entraran al Congreso, y empezaron los enfrentamientos. Alejados del Congreso, los manifestantes intentaron invadir el palacio del Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, una de las más bellas obras de Oscar Niemeyer. Fueron rotos vidrios, encendieron hogueras... Escenas de vandalismo de un lado, la dura acción policial del otro.

En San Pablo, curiosamente, no hubo ningún brote de enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas de seguridad hasta bien avanzada la noche. La ciudad que vio nacer las manifestaciones asistió a una tranquila conmemoración de poco más de cien mil personas.

Queda por ver cuáles serán los desdoblamientos de esas jornadas. La exigencia inicial fue alcanzada. Pero el rol de peticiones engordó mucho, a lo largo de esos días. Ahora se exige educación pública de calidad, una atención pública de salud que no sea tan ofensiva, transporte público a precios razonables, y mucho más.

Llama la atención la inercia de los partidos políticos. Es verdad que la presidenta Dilma Rousseff hizo un contundente pronunciamiento, advirtiendo de la necesidad de que los gobernantes oigan la voz de las calles. Pero ningún dirigente político, ningún parlamentario de relieve, nadie logró salir del estupor provocado por la velocidad con que esas manifestaciones se extendieron. Hasta el PT, partido nacido de manifestaciones populares no supo todavía qué hacer. Ayer, intentó sumarse a los manifestantes en San Pablo. Sus militantes fueron rechazados. Queda la pregunta: ¿es que los partidos ya no representan a nadie? Y otra: ¿hasta qué punto los políticos están desmoralizados junto a la opinión pública? Y otra más: ¿no hay cómo controlar la acción truculenta de la policía?

Es imposible prever cuáles serán los pasos siguientes. O prever hasta cuándo los políticos mantendrán su silencio. Pensándolo bien, ¿tendrán algo que decir?

Dilma Rousseff acompañó todos los incidentes desde el Palacio del Planalto, sede de la presidencia, acompañada por asesores. La primera conclusión es que los alcaldes, y especialmente el de San Pablo, Fernando Haddad, se romaron demasiado tiempo hasta tomar una decisión política, es decir, cancelar el aumento del pasaje de bus. Prefirió una visión contable, tecnócrata, en una muestra evidente de insensibilidad e inhabilidad. Hay gran preocupación relacionada sobre los efectos que todo eso podrá tener sobre la imagen del gobierno y de la misma presidenta.

Las escenas de vandalismo fueron provocadas claramente por pequeños grupos. No se debe descartar la presencia de infiltrados, cuya misión es precisamente provocar la reacción descontrolada de una policía formada en tiempos de la “doctrina de seguridad nacional” de la dictadura militar. Es decir: cuando no hay control alguno tanto de quien organiza como de quien tiene la responsabilidad de asegurar el derecho constitucional de manifestar opinión, lo que se ve es lo que se vio ayer. Y que seguramente se verá en la próxima.

Mientras, la clase política permanece atónita. Es como si nadie supiese la extensión de la distancia que separa a los políticos profesionales de la realidad del país.



EL GOBIERNO DE DILMA ROUSSEFF SE DECLARÓ ATONITO ANTE LOS HECHOS

Brasil: un país enfurecido por los altos gastos para la Copa del Mundo

En los últimos días se han sucedido violentas protestas sociales en las principales ciudades de Brasil. Decenas de miles de personas han salido a la calle para expresar su rechazo ante los altos gastos y costos para el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, manifestaciones que han terminado en violentos enfrentamientos con la Policía. Vea la fotogalería y videos de las manifestaciones.
Las protestas llevan ya varios días y son cada vez más violentas. Foto: AP.
BrasilEn base a Agenciasjue jun 20 2013 04:05 El País uy
La reiteración de incidentes alrededor de la Copa de las Confederaciones de fútbol determinó que el gobierno enviara tropas de élite a las ciudades donde se disputan encuentros por este torneo, ya llamado por la prensa "Copa de las Manifestaciones".
Los gobiernos de Sao Paulo y Rio dieron marcha atrás ayer en el aumento del transporte bajo presión de las multitudinarias protestas en todo el país.
El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff se declaró "atónito" por la ola de protestas, a las que se sumaron en la madrugada de ayer saqueos en tiendas del centro de San Pablo, pero aclaró que su posición es de "comprensión" para "no ser atropellado por la historia", según dijo el secretario general de la Presidencia, Gilberto Carvalho, un hombre de extrema confianza del expresidente Lula.


Dominio público - Opinión a fondo

El precio del progreso

21 jun 2013
por Boaventura de Sousa Santos
Doctor en Sociología del Derecho por la Universidad de Yale y catedrático de Sociología en la Universidad de Coímbra
Con la elección de la presidenta Dilma Roussef, Brasil quiso acelerar el paso para convertirse en una potencia global. Muchas de las iniciativas en ese sentido venían de atrás, pero tuvieron un nuevo impulso: Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente, Rio+20 en 2012, Mundial de Fútbol en 2014, Juegos Olímpicos en 2016, lucha por un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, papel activo en el creciente protagonismo de las “economías emergentes”, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y África del Sur), nombramiento de José Graziano da Silva como director general de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 2012 y de Roberto Azevedo como director general de la Organización Mundial del Comercio a partir de 2013, una política agresiva de explotación de los recursos naturales, tanto en Brasil como en África, principalmente en Mozambique, fomento de la gran agricultura industrial, sobre todo para la producción de soja, agrocombustibles y la cría de ganado.
Beneficiado por una buena imagen pública internacional granjeada por el presidente Lula y sus políticas de inclusión social, este Brasil desarrollista se impone ante el mundo como una potencia de nuevo tipo, benévola e inclusiva. No podía, pues, ser mayor la sorpresa internacional ante las manifestaciones que en la última semana sacaron a la calle a centenares de miles de personas en las principales ciudades del país. Si ante las recientes manifestaciones en Turquía la lectura sobre las “dos Turquías” fue inmediata, en el caso de Brasil fue más difícil reconocer la existencia de “dos Brasiles”. Pero está ahí a ojos de todos. La dificultad para reconocerla reside en la propia natureza del “otro Brasil”, un Brasil furtivo a análisis simplistas. Ese Brasil está hecho de tres narrativas y temporalidades. La primera es la narrativa de la exclusión social (uno de los países más desiguales del mundo), de las oligarquías latifundistas, del caciquismo violento, de las élites políticas restrictas y racistas, una narrativa que se remonta a la colonia y se ha reproducido sobre formas siempre mutantes hasta hoy. La segunda narrativa es la de la reivindicación de la democracia participativa, que se remonta a los últimos 25 años y tuvo sus puntos más altos en el proceso constituyente que condujo a la Constitución de 1988, en los presupuestos participativos sobre políticas urbanas en centenares de municipios, en el impeachment del presidente Collor de Mello en 1992, en la creación de consejos de ciudadanos en las principales áreas de políticas públicas, especialmente en salud y educación, a diferentes niveles de la acción estatal (municipal, regional y federal). La tercera narrativa tiene apenas diez años de edad y versa sobre las vastas políticas de inclusión social adoptadas por el presidente Lula da Silva a partir de 2003, que condujeron a una significativa reducción de la pobreza, a la creación de una clase media con elevada vocación consumista, al reconocimiento de la discriminación racial contra la población afrodescendiente e indígena y a las políticas de acción afirmativa, y a la ampliación del reconocimiento de territorios y quilombolas [descendientes de esclavos] e indígenas.
Lo que sucedió desde que la presidenta Dilma asumió el cargo fue la desaceleración o incluso el estancamiento de las dos últimas narrativas. Y como en política no existe el vacío, ese terreno baldío que dejaron fue aprovechado por la primera y más antigua narrativa, fortalecida bajo los nuevos ropajes del desarrollo capitalista y las nuevas (y viejas) formas de corrupción. Las formas de democracia participativa fueron cooptadas, neutralizadas en el dominio de las grandes infraestructuras y megaproyectos, y dejaron de motivar a las generaciones más jóvenes, huérfanas de vida familiar y comunitaria integradora, deslumbradas por el nuevo consumismo u obcecadas  por el deseo de éste. Las políticas de inclusión social se agotaron y dejaron de responder a las expectativas de quien se sentía merecedor de más y mejor. La calidad de vida urbana empeoró en nombre de los eventos de prestigio internacional, que absorbieron las inversiones que debían mejorar los transportes, la educación y los servicios públicos en general. El racismo mostró su persistencia en el tejido social y en las fuerzas policiales. Aumentó el asesinato de líderes indígenas y campesinos, demonizados por el poder político como “obstáculos al crecimiento” simplemente por luchar por sus tierras y formas de vida, contra el agronegocio y los megaproyectos mineros e hidroeléctricos (como la presa de Belo Monte, destinada a abastecer de energía barata a la industria extractiva).
La presidenta Dilma fue el termómetro de este cambio insidioso. Asumió una actitud de indisimulable hostilidad hacia los movimientos sociales y los pueblos indígenas, un cambio drástico respecto a su antecesor. Luchó contra la corrupción, pero dejó para los aliados políticos más conservadores las agendas que consideró menos importantes. Así, la Comisión de Derechos Humanos, históricamente comprometida con los derechos de las minorías, fue entregada a un pastor evangélico homófobo, que promovió una propuesta legislativa conocida como cura gay. Las manifestaciones revelan que, lejos de haber sido el país que se despertó, fue la presidenta quien se despertó. Con los ojos puestos en la experiencia internacional y también en las elecciones presidenciales de 2014, la presidenta Dilma dejó claro que las respuestas represivas solo agudizan los conflictos y aislan a los gobiernos. En ese sentido, los alcaldes de nueve capitales ya han decidido bajar el precio de los transportes. Es apenas un comienzo. Para que sea consistente, es necesario que las dos narrativas (democracia participativa e inclusión social intercultural) retomen el dinamismo que ya habían tenido. Si fuese así, Brasil mostrará al mundo que sólo merece la pena pagar el precio del progreso profundizando en la democracia, redistribuyendo la riqueza generada y reconociendo la diferencia cultural y política de aquellos que consideran que el progreso sin dignidad es retroceso.


Nuevos choques antes de Brasil-México



Los servicios secretos brasileños comienzan a vigilar las redes sociales

Este jueves se esperan protestas masivas que alcanzarán a 80 ciudades, entre ellas São Paulo y Río

Río de Janeiro 20 JUN 2013 - 20:27 CET
Manifestación en Niterói, ciudad vecina a Río. / Marcelo Sayão (EFE)
A la presidencia de Brasil le cogió por sorpresa la explosión de la protesta popular sin que la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) hubiesen alertado al Gobierno ni al Congreso.

Preocupado por el desarrollo de la protesta que este jueves alcanzará a 80 ciudades, entre ellas de nuevo a São Paulo y Río, el Gobierno ha designado a agentes de los servicios secretos para seguir por medio de Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp las movilizaciones.
La decisión fue tomada, según han informado varios medios de comunicación, tras una crisis entre asesores civiles de la presidenta Dilma Rousseff y el Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), que no habría alertado a la presidencia de las manifestaciones que sorprendieron a todo el mundo político. Los agentes de la Abin y otros órganos de inteligencia se habían concentrado los meses pasados en la seguridad de la Copa de las Confederaciones, dejando desprotegidas otras áreas, entre ellas la de la protesta callejera.
Tras la explosión de la crisis no anunciada ni esperada, tanto la presidenta como el Congreso y el Partido de los Trabajadores (PT) tuvieron que improvisar una estrategia para saber cómo actuar. La mandataria tomó el avión y fue a consultar a su antecesor y pupilo el expresidente Lula da Silva, el cual, a su vez, se reunió con representantes de cuatro sindicatos.
El Partido de los Trabajadores, sorprendido con el resucitar de un movimiento popular por primera vez no controlado por él ni por los movimientos sociales de izquierdas, en un primer momento, al igual que Rousseff, apoyó las protestas como legítimas, pero hoy pensaban organizar una manifestación paralela en São Paulo en apoyo a la presidenta, a pocos metros del lugar de la concentración de la protesta.
En la última manifestación de Brasilia, el Gobierno y el Congreso se vieron sorprendidos y no llegaron a prever la posibilidad de que los manifestantes pudieran llegar a ocupar el Congreso, como ocurrió en parte. Este jueves, ante la anunciada manifestación en Brasilia, que ha añadido a sus reivindicaciones la retirada del proyecto de ley que intenta despojar a la Fiscalía el poder de investigación para dejarlo en manos de la policía, todos los edificios oficiales en la capital federal, como el Palacio del Planalto y el Congreso, han sido reforzados.
En torno al palacio presidencial han sido colocadas rejas dobles para reforzar su seguridad. En Río, después de las críticas al gobernador Sérgio Cabral, considerado ausente durante las protestas, se ha dispuesto un especial aparato de seguridad en el Palacio de Guanabara, para evitar que, como en la vez anterior, la sede del gobierno municipal acabe medio destruida.
Una de las quejas de la gente es que mientras las calles se llenan de cientos de miles de ciudadanos pidiendo mejoras en los servicios públicos, los políticos, tanto del gobierno como de la oposición, dan la impresión de haberse escondido. “Aparecen sólo para pedir votos. Ahora son invisibles”, decía una pancarta en Río.
El año próximo habrá elecciones presidenciales y para elegir gobernadores, senadores y diputados. El temor ahora es que si las manifestaciones se alargan hasta entonces, les va a ser muy difícil a los candidatos, desde a la presidenta hasta los demás, aparecer pidiendo votos.
Mientras tanto, los ciudadanos de a pie se sienten honrados de que en el exterior, por primera vez se hable de los brasileños "no por el fútbol sino porque quieren mejores transportes, hospitales y escuelas".


a pesar de la cancelación del aumento de tarifas

Manifestantes planean más protestas; Policía blinda el legendario Maracaná

En más de 80 ciudades de Brasil hay protestas planeadas para el jueves, una semana después del inicio de manifestaciones masivas para denunciar la mala calidad de los servicios públicos y la corrupción gubernamental. Vea videos y galerías de las protestas.
Estadio Maracaná. Foto: AP
BrasilAPjue jun 20 2013 16:37 El País uy
La mayor protesta seguramente conmocionará a Río de Janeiro, donde los manifestantes planean marchar hacia el estadio de Maracaná, sede de un partido de fútbol de la Copa Confederaciones hoy por la tarde. También hay protestas planeadas en la metrópoli más grande del país, Sao Paulo, y otras ciudades.
Varios líderes municipales anularon ya los aumentos en las tarifas de autobuses y trenes subterráneos con la esperanza de calmar los ánimos.
En Sao Paulo, los organizadores de las protestas dijeron que las transformarán en un festejo para conmemorar la baja de las tarifas del transporte público. Sin embargo, otros creen que las protestas no sólo se centran en este tema, sino que además buscan cambios al sistema en un país que ha experimentado un auge económico en los últimos diez años.
“Ya no es cuestión de precios'', dijo Camila Sena, una universitaria de 18 años que protestó en Niteroi, una ciudad ubicada cerca de Río de Janeiro. “La gente está tan harta del sistema, tan cansada que pedimos un cambio''.
Sena agregó que el gasto público en los estadios de fútbol para la Copa Confederaciones y el próximo año en la Copa Mundial de fútbol empeoró la ira popular.
El alcalde de Sao Paulo Fernando Haddad dijo que es ``un gran sacrificio y tendremos que reducir las inversiones en otras áreas''.


El alcalde de Río de Janeiro Eduardo Paes indicó que la ciudad abolirá el aumento de las tasas en el transporte municipal, al igual que el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes.
Pese a ello, hubo manifestaciones esporádicas el miércoles en algunas zonas de Brasil, que se extendieron hasta bien entrada la noche en Niteroi en demanda de mejores servicios públicos ante el aumento de los impuestos y el encarecimiento de la vida.
Unas 200 personas se manifestaron en la autopista Anchieta que une a Sao Paulo con el Puerto de Santos antes de dirigirse al suburbio paulista de Sao Bernardo do Campo.
En la ciudad nordestina de Fortaleza, 15.000 manifestantes se enfrentaron a la policía que bloqueó su marcha al Estadio Castelao, sede del encuentro Brasil-México en la Copa Confederaciones.


Cientos de miles de indignados retan en la calle al Gobierno de Brasil

El movimiento que logró la retirada de los 20 céntimos en el transporte público convoca su mayor marcha en 80 ciudades del país

El País es São Paulo 21 JUN 2013 - 00:54 CET
Miles de personas marchan en Recife este jueves. / YASUYOSHI CHIBA (AFP)
La mano que tendió el martes la presidenta Dilma Rousseff a las voces de la calle no bastó. La marcha atrás que dieron al día siguiente las alcaldías de Río de Janeiro y São Paulo para retirar la subida de los 20 céntimos de real (0,07 euros) en el transporte público, tampoco fue suficiente. Hasta 14 capitales y decenas de municipios han revocado en Brasil las subidas de los billetes. Pero nada de eso sirvió para detener una marea de más de medio millón de personas que paralizaron el jueves por la noche las principales ciudades de Brasil. La cifra es muy superior a la de 230.000 personas del pasado lunes. Y en aquella ocasión ya se había batido el récord de asistencia a manifestaciones de agosto de 1992 contra el presidente Fernando Collor de Melo, quien terminó abandonando la presidencia al mes siguiente.
Tan sólo en Río de Janeiro se concentraron unas 300.000 personas, el triple que en aquella jornada. Y en São Paulo fueron 110.000; en Recife, 52.000. Empezaron todas de forma muy pacífica, pero en Río, Porto Alegre, Salvador de Bahía, Campinas y Bélem se registraron enfrentamientos de grupos minoritarios contra la policía. En Brasilia, los agentes antidisturbios recurrireron a gases lacrimógenos para impedir la toma del Congreso. Horas después, la policía atajaba también la invasión y el intento de incendio del Palacio Itamaraty, sede del ministerio de Exteriores, diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer.
A diferencia del lunes, cuando en todas las protestas se escuchó un reclamo preciso y concreto en boca de la mayoría, esta vez no surgió ningún elemento unificador, ningún cántico que primara sobre todos los demás. La corrupción, el exceso de gastos en el Mundial de 2014, la educación, la salud… Todas esas cuestiones se reflejaban en las cartulinas de los manifestantes. Pero ninguna reinó sobre la otra. Si hubiera que escoger un rasgo más o menos genérico ése sería el rechazo a la presencia de los partidos mayoritarios.
Fracasó el intento del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) de unirse a lo que pretendía ser una jornada festiva. En São Paulo, unos cien militantes del PT tuvieron que abandonar la protesta después de soportar durante más de dos horas insultos, la quema de una bandera del partido y agresiones físicas, informa María Martín.
La incertidumbre ante lo que puede suceder en los próximos días es tan grande que la presidenta, Dilma Rousseff, decidió cancelar un viaje a Japón que tenía previsto emprender el próximo lunes y convocó una reunión de emergencia para el viernes.
El Movimiento por el Pase Libre (MPL), el grupo que convocó todas las protestas, consiguió su objetivo de revocar las subidas. Pero laa victoria de la calle suscitan ahora nuevas preguntas difíciles de contestar. Ahí van algunas.
¿Qué hará el Pase Libre a partir de ahora? De momento, no perder el espacio que ganaron en la calle. Sus miembros llevaban días preparando una mega manifestación para el jueves 20 de junio. El objetivo era movilizar a un millón de personas. Así que, en cuanto las autoridades de São Paulo anunciaron el miércoles su marcha atrás, los 40 miembros orgánicos de este grupo en São Paulo se reunieron en el bar Abolición, cerca de la alcaldía, y cantaron la Internacional socialista para festejar la noticia. Tenían claro que la manifestación del jueves seguiría en pie.
Otra cosa quedó clara: seguirían luchando por el que ha venido siendo su gran objetivo desde la fundación del grupo en 2005: el acceso gratuito al transporte público. ¿Y cómo? En las redes brasileñas predomina una pregunta: ¿Cuándo será la próxima marcha? Muchos de los participantes en foros se inclinan por cederle esa decisión al Pase Libre. Pero el Pase Libre sólo decide la próxima fecha después de cada manifestación.
¿Durante cuánto tiempo continuarán teniendo tanto éxito las protestas? De momento, nadie podría arrojar con un mínimo de rigor una respuesta a esa pregunta. Pero ahí va una hipótesis: “Durarán, probablemente, hasta que se termine la Copa Confederaciones; o sea, hasta el 30 de junio”, indicó una fuente del Ayuntamiento paulista.
¿Con la bajada de tarifas, ganó el pueblo o el populismo? El miércoles por la mañana, seis horas antes de anunciar la retirada del aumento en el transporte público deSão Paulo, el alcalde de la ciudad, Fernando Haddad (del Partido de los Trabajadores), declaró: “La cosa más fácil del mundo sería contentar a la gente a corto plazo. Y tomar una decisión de carácter populista sin explicar a la sociedad las decisiones que uno está tomando”.
¿De dónde saldrá el dinero para subvencionar la revocación de las rebajas? Si ya eran difíciles de responder algunas de las preguntas anteriores, ésta se lleva la palma. En la letra pequeña del cheque tan generoso que las autoridades han extendido a los ciudadanos aún no aparece la respuesta. “Queremos que salga del lucro del sector privado”, se indicaba en una página que convocaba ayer en Facebook a la manifestación de Río.
Pero eso es precisamente lo único que hoy en día parece claro: el dinero no saldrá del sector privado. El gobernador de São Paulo ya advirtió el miércoles: "Vamos a tener que cortar inversiones porque las empresas (concesionarias) no tienen cómo asumir (los gastos de la suspensión del aumento)". El alcalde Haddad ya había avisado: “Estas decisiones traen su impacto. Existen peticiones de guarderías, hospitales… Demandas de las más variadas en la ciudad”. Y el miércoles añadió, sin dar más detalles, que abriría un debate con la sociedad para calcular las implicaciones de la revocación.
“La respuesta a esa pregunta es compleja”, admite el economista Caio Tendolini, quien participó en las últimas manifestaciones. “Pero cuando el alcalde habla de la salud y la educación trata de segmentar a la sociedad”. “En cualquier caso”, añade Tendolini, “la decisión ha de tomarse de forma transparente”.
¿Cómo afectarán las protestas a las presidenciales de 2014? Una encuesta oficial efectuada entre los días 8 y 11 de junio, cuando aún no se habían producido las manifestaciones masivas del lunes 17, reveló que la popularidad de Dilma Rousseff había caído ocho puntos, del 65% al 57%. La causa principal era el aumento de la inflación. Tras el inicio de las primeras protestas, Rousseff tardó diez días en referirse a ella. Pero después, tendió la mano a los manifestantes y su intervención fue decisiva para bajar las tarifas. El hecho de que el partido opositor PSDB también haya sufrido el desgaste con los excesos de la represión policial en São Paulo, podría beneficiar al Partido de los Trabajadores.
Las elecciones presidenciales están previstas para dentro de 15 meses, una eternidad en política. Para esa fecha, seguramente, los políticos brasileños seguirán con mucha más atención lo que se cocine en las redes sociales.


Un joven muere atropellado mientras participaba en una protesta en Brasil

Cerca de un millón de brasileños mantiene protestas pese a la rebaja de los pasajes

EFE Sao Paulo 21/06/2013 07:15 Actualizado: 21/06/2013 10:35 PÚBLICO
Una persona murió ayer atropellada en la ciudad de Riberão Preto, en el estado de São Paulo, mientras participaba en una de las protestas que ocurrieron en casi 80 municipios del país para exigir mejores servicios públicos, entre otros motivos.
"Un individuo atropelló a un grupo de personas y un joven falleció", informó la policía militar de ese estado en su cuenta de Twitter. El hecho ocurrió en la Avenida Fiusta, según esa fuente, que informó de que en ese grupo había tres personas, aunque no indicó el estado de las otras dos.
Se trata de la primera muerte vinculada a la ola de protestas que se iniciaron la semana pasada en Sao Paulo por un alza del precio del transporte. Posteriormente se han añadido otras reivindicaciones, como mayores inversiones en la salud y la educación pública, y críticas a la corrupción y a los elevados gastos del Gobierno para organizar eventos como el Mundial de fútbol de 2014.
Cerca de un millón de brasileños salieron ayer de nuevo a las calles para exigir mejores servicios públicos, en manifestaciones en su mayoría pacíficas aunque empañadas por enfrentamientos con la policía.
Grupos violentos trataron de invadir el Congreso y la cancillería brasileña
Grupos violentos trataron de invadir el Congreso y la cancillería brasileña, que sufrió rotura de cristales y fuegos junto a sus columnas externas. También intentaron entrar en la alcaldía de Río de Janeiro, la sede de Gobierno en Fortaleza y se enfrentaron a la policía en otras ciudades, como Salvador y Campinas. Los agentes antidisturbios respondieron con bombas de gas lacrimógeno y unidades a caballo para reprimirlos. Sólo en Río de Janeiro hubo una cuarentena de heridos por los enfrentamientos.
Los manifestantes regresaron a la calle pese a que la víspera varias alcaldías, entre ellas las de Sao Paulo y Río de Janeiro, anunciaron reducciones en las tarifas de transporte público, que era su reivindicación inicial. Sao Paulo, la ciudad en que nacieron las protestas que han incendiado Brasil, celebró hasta la madrugada con una gran fiesta la victoria de la reducción de las tarifas de transporte, pero mantuvo las reivindicaciones en consignas, carteles y pancartas.
Más de cien mil personas se concentraron en la Avenida Paulista, eje central de la ciudad, en una marcha pacífica en la que el único tumulto fue debido al deseo del movimiento de continuar apartidista.
El aumento de las protestas y del número de manifestantes reveló el alto grado de descontento y demostró que, según dijeron algunos de los participantes a Efe, los veinte centavos de real (menos de diez centavos de dólar), que fue el reajuste en el pasaje de autobús, sólo fue la gota que rebosó el vaso.



QUE LA ANTORCHA SE PROPAGUE EN MILLONES DE ANTORCHAS.

Esto está bueno!  
Es el Pueblo mamando de la mentira,  de la exclusión, de la NO redistribución de las riquezas y ahora de la privatización del fútbol.  Las MASAS NO TIENEN QUE SEGUIR PIDIENDO LIMOSNAS A UN Burgués que vende la AMAZONIA a las Transnacionales para dejar a Brazil adportas de ser un desierto.  LAS MASAS No Tienen que someterse al deterioro constante de su salud pues el sistema de salud está privatizado y encarecido, la Educación otro tanto. 
Marx no se equivocó, ahí estan las consecuencias nefastas deL CAPITALISMO.  SUS CRISIS CÍCLICAS VAN CADA DÍA DESTROZANDO LAS CONQUISTAS LABORALES Y SOCIALES.  LOS CAMPESINOS SERAN DESALOJADOS DE SUS PARCELAS Y  LAS MAYORIAS SEGUIRAN SIN TIERRA.  DILMA SE ENTREGÓ A LAS FAUCES LETALES DEL NEOLIBERALISMO CUANDO EL SISTEMA NO VA A CREAR MEJORES CONDICIONES DE VIDA PARA LOS MILLONES DE BRASILEÑOS.
Las MASAS tienen que avanzar en dirección a la toma del Poder Político y Económico.   PERO LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA DEBE DE TENER YA UN PROYECTO DE VIDA Y DE GOBIERNO PARA ASEGURAR LAS APLICACIONES Y TRANSFORMACIONES QUE REQUIERE EL PUEBLO BRASILEÑO  PARA VIVIR DE MANERA DIGNA Y PROGRESISTA. 
ES AHORA, LA LUZ SE ENCIENDE DE A POCO, ES  AHORA, QUE LA ANTORCHA SE PROPAGUE EN MILLONES DE ANTORCHAS.

ESTO NO VA  A SER UNA REVOLUCION ROSA,  NO!  UNA REVOLUCION DEL COLOR DEL HAMBRE NO PUEDE SER ROSA!  DEBE SER UNA REVOLUCION ROSA PERO LA QUE PLANTEO ROSA LUXEMBURGO!   SOCIALISMO O CAOS!

RAYMUNDO CASTELLAMARE.

Cambada de Teatro em Ação Direta Levanta FavelA convida:Nova peça  de teatro de vivência:

Tebas ou A Trilogia Tebana*
todos os sábados de junho
sempre às 20 horas
no Píer da Usina do Gasômetro
*em caso de chuva não haverá espetáculo.
Venha agasalhad@ a peça acontece ao ar livre.


Deudas pendientes: Brasil albergó un centro de formación de represores latinoamericanos

Publicado el 27 Mayo 2013 Escrito por PL Clarín

Brasil albergó un centro de formación de represores de 1972 a 1989 para capacitar a militares latinoamericanos, acusados o condenados por crímenes y violaciones de derechos humanos durante los regímenes de facto.

Creada en 1972 bajo el gobierno del dictador Emilio Garrastazú Médici (1969-1974), la Escuela Nacional de Informaciones (ESNI) era una instalación muy semejante a la Escuela de las Américas, ubicada en Panamá y adoctrinada por Estados Unidos.

Esa sirvió para entrenar a agentes y militares de la región en los métodos de torturas y represión

Según una nota del sitio digital del diario O Globo, la ESNI, situada en el Lema, zona del sur de Rio de Janeiro próxima a la playa de Copacabana, enseñaba a conducir interrogatorios, acosar, hostigar, penetrar en residencias sin dejar vestigios y actuar contra grupos guerrilleros de izquierda.

La instalación de represión política adiestró a militares latinoamericanos hasta 1989, cuatro años después del fin del régimen militar, con el gobierno de transición de José Sarney.

Una solicitud realizada por el periódico brasileño, amparado en la Ley de Acceso a la Información y Transparencia, permitió conocer que la ESNI ofreció 83 cursos durante 17 años de actividad, con el objetivo de mantener los regímenes de facto, así como enfrentar a las organizaciones de izquierda.

El centro formaba agentes de seguridad e inteligencia, analistas y jefes de información, y los textos se basaban en la experiencia de los represores brasileños y en el combate contra guerrillas rurales locales.

El diario O Globo no tuvo acceso a los nombres de los instructores de los cursos, pues la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) no entregó los datos y alegó que la información está clasificada como secreta por cuestiones de seguridad nacional.

Empero, se conoció que entre los promotores de la ESNI figura el brigadier Joao Paulo Burnier, excomandante de la base aérea del aeropuerto internacional de Rio de Janeiro acusado por la desaparición de Stuar Angel Jones, militante del grupo armado MR-8, organización que luchó contra la dictadura militar de 1964 a 1985.

Se espera que la Comisión Nacional de la Verdad, creada por la presidenta Dilma Rousseff, saque a luz pública a los responsables de crímenes y desapariciones durante la dictadura militar en Brasil y obligue al levantamiento de la Ley de Amnistía, que impide la apertura de procesos contra violadores de los derechos humanos.

 

Alerta segundo semestre 2013 – crisis sistémica global II: Segunda Deflagración devastadora/explosión social a escala planetaria 

por GEAB
Jueves, 20 de Junio de 2013 13:52

Alerta segundo semestre 2013 – crisis sistémica global II: Segunda Deflagración devastadora/explosión social a escala planetaria
El nerviosismo se palpa claramente en todos mercados financieros donde la cuestión ya no es saber cual va a ser el próximo récord sino conseguir librarse lo suficientemente rápido antes de la desbandada.
La crisis de 2008 ciertamente fue virulenta pero la reacción del sistema, de los países y los bancos centrales, con sus rescates de escala sin precedentes ha logrado ocultar las peores consecuencias de la degradación de Occidente en general, y de Estados Unidos en particular, saneamiento forzado de la economía, gran caída del artificial nivel de vida, paro masivo, inicio de los movimientos sociales… pudieron en parte descuidarse en pos de las esperanzas de reactivación sostenidas por las irresponsables políticas de inyección de liquidez en los sistemas bancarios y bursátil. Lamentablemente, mientras se dopaba al planeta, no se abordaban los problemas globales…cinco años perdidos: la solidez del edificio es aún más débil que antes de la crisis; la « solución » estadounidense orquestada por la FED por la cual todo el mundo dejó de hacer para tomarse el tiempo de vendar sus propias heridas, consistió en apagar con gasolina el incendio que ellos mismos habían generado. No es de asombrar que nuevamente sean el pilar del mundo de ayer los que incendien la situación mundial, negándose a entrar nuevamente en vereda juntamente co los japoneses y británicos, sus fieles flotadores. Y esta vez, no se puede contar sobre los países en quiebra para salvar la situación: están de rodillas a raíz del primer shock de 2008. Es prácticamente una segunda crisis mundial la que se anuncia, provocada otra vez por Estados Unidos. Este período de cinco años finalmente sólo habrá significado retroceder para tomar impulso y saltar mucho más alto, lo hemos denominado « la crisis al cuadrado ».

Plan del artículo completo:
1. Una situación ya fuera de control
2. Una segunda crisis estadounidense
3. Los impactos del segundo shock
4. Estrategias de los diferentes actores
5. Quiebra de las instituciones internacionales
6. Recomendaciones urgentes

Presentamos en este comunicado público los capítulos 1 y 2.

Una situación ya fuera de control

Las ilusiones que todavía cegaban a los últimos optimistas están disipándose. Planteamos el sombrío balance de la economía mundial en los GEAB's precedentes. La situación ha empeorado desde entonces. La economía china confirma su desaceleración (1), también Australia (2), las monedas de los países emergentes se despeñan (3), las tasas de las obligaciones suben, los salarios británicos continúan bajando (4), los motines llegaron a Turquía e incluso a la tranquila Suecia (5), la Eurozona sigue en recesión (6), las noticias que llegan a filtrarse desde Estados Unidos no son más divertidas (7)…

El nerviosismo se palpa claramente en todos mercados financieros donde la cuestión ya no es saber cual va a ser el próximo récord sino conseguir librarse lo sufientemente rápido antes de la desbandada. El Nikkei bajó más del 20% en tres semanas y en este período en 3 sesiones experimentó pérdidas superiores al 5%. Ahora el contagio alcanzó a los indicadores « standard » como los mercados bursátiles, los tipos de interés, el tipo de cambio de las monedas, últimos bastiones todavía controlados por los bancos centrales, que hasta ahora estaban totalmente distorsionados, como nuestro equipo lo explicara en repetidas ocasiones. 

Evolución del índice Nikkei 225, 02/11/2012-13/06/2013. La suba vertiginosa se debe al plan de BoJ, la caída vertiginosa a las incertidumbres actuales. Fuente: Les Échos.

Evolución del índice Nikkei 225, 02/11/2012-13/06/2013. La suba vertiginosa se debe al plan de BoJ, la caída vertiginosa a las incertidumbres actuales. Fuente: Les Échos.
En Japón esta situación es la consecuencia del programa, delirante por su amplitud, de flexibilidad cuantitativa emprendida por el banco central. La baja del yen provocó una fuerte inflación de los productos importados (particularmente en el petróleo). Los grandes movimientos del mercado de valores y la moneda japonesa desestabilizan todas las finanzas mundiales. Pero la instauración del programa del Banco de Japón es tan reciente que sus consecuencias son todavía mucho menos marcadas que las del quantitative easing de la FED. Este último es responsable de todas las burbujas actuales: de los inmuebles en Estados Unidos (8), los récords bursátiles, la burbuja y la desestabilización de los emergentes (9), etc. Es gracias a ella, o más bien a causa de ella, que la economía virtual retornó, más y mejor, y que las necesarias correcciones no se hicieron. Los mismos métodos producen a los mismos efectos , un aumento de la economía virtual que conduce a una segunda crisis en 5 años de la que nuevamente Estados Unidos es el responsable. Los bancos centrales no podían sostener indefinidamente la economía mundial, ahora pierden el control.

Una segunda crisis estadounidense

Si bien en abril y mayo, con un gran despliegue publicitario de los medios de comunicación, parecieron dar razón al método de flexibilidad monetaria (un bello eufemismo) de Estados Unidos-Reino Unido-Japón contra el método eurolandés de austeridad razonada, desde hace unas semanas los panegiristas de las finanzas tienen un poco más de dificultad en clamar victoria. El FMI, aterrorizado por las repercusiones mundiales de la desaceleración económica europea, ya no sabe que inventar para obligar a los europeos a continuar gastando y volver a hacer explotar los déficits: incluso vacía, la tienda-Mundo debe continuar dando la impresión de girar pero Europa no entra en el juego.

Si embargo, los efectos tóxicos de las operaciones de los bancos centrales en Japón, en Estados Unidos y Reino Unido ahora están demoliendo la argumentación (o más bien la propaganda) que alaba el éxito del « otro método », que supuestamente permite la reactivación japonesa, estadounidense y británica (por otra parte, esta última nunca pudo ser referida).

La segunda crisis que ya esta en marcha actualmente habría podido ser evitada si el mundo hubiera registrado oficialmente que Estados Unidos es estructuralmente incapaz de reformarse, hubiera podio implementarse métodos distinto de los que habían conducido a la crisis de 2008. Así como los irresponsables bancos « too big to fail », los países « sistémicamente » irresponsables deberían haber sido puestos bajo tutela desde 2009, como venimos sugiriendo desde GEAB N°28 (octubre de 2008). Desgraciadamente, las instituciones de la gobernanza mundial se revelaron completamente inoperantes e impotentes en el manejo de la crisis. Las únicas medidas que pudieron implementarse son las que respondían a intereses regionales; los recintos internacionales que no producían nada, todos se encerraron en si mismo para abocarse a solucionar sus problemas.

Otra reforma primordial preconizada desde 2009 por el equipo del LEAP/E2020 se refería a una revisión completa del sistema monetario internacional. En 40 años de desequilibrios comerciales estadounidenses y de variaciones bruscas de sus cotizaciones, el dólar como pilar del sistema monetario internacional fue la correa de transmisión de todos los resfriados de Estados Unidos hacia el resto del mundo, y este pilar que ahora se desestabiliza es el núcleo del problema mundial, porque hoy Estados Unidos ya no sufre un resfriado sino de una peste bubónica. Al no haberse reformado el sistema monetario internacional en 2009, se produce una segunda crisis. Con ésta se abre una nueva ventana de oportunidad para la reforma del sistema monetario internacional durante el G20 de septiembre y casi anhelamos que la conmoción se produzca antes para forzar un acuerdo a este respecto, si no la cumbre corre el riesgo de llegar demasiado pronto como para producir la adhesión de todos.

--------
Notas:

(1) Fuente: The New York Times, 08/06/2013.

(2) Fuente: The Sydney Morning Herald, 05/06/2013. Leer tambien Mish’s Global Economic, 10/06/2013.

(3) Fuente: CNBC, 12/06/2013.

(4) Fuente: The Guardian, 12/06/2013.

(5) Leer Sweden’s riots, a blazing surprise, The Economist, 01/06/2013.

(6) Fuente: BBC News, 06/06/2013.

(7) Leer Economic dominos falling one by one, MarketWatch, 12/06/2013.

(8) Una burbuja en las condiciones económicas actuales; en el tiempo normal esto estaría considerado como un temblor. Leer por ejemploMarket Oracle, 10/06/2013.

(9) Sobre las repercusiones mundiales de los QE en India: Reuters, 13/06/2013.

(10) El retorno de los productos financieros que originaron la crisis de 2008 no es anodina. Fuente: Le Monde, 11/06/2013.

(11) Cf. GEAB n°29, noviembre 2008.

(12) Fuente: Ria Novosti, 14/06/2013.

 La primera mitad del decenio caracterizado esencialmentepor la desarticulación geopolítica mundial - 05/02/2011



La banca JP Morgan a favor de derogar constituciones democráticas burguesas e instaurar regímenes autoritarios en Europa" Pero... ¿no lo son ya?

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/2823652d9820a45836fe865a97669339_XL.jpg
por Kaos. Antifascismo
Viernes, 21 de Junio de 2013 09:58

JP Morgan Chase reclama la derogación de las Constituciones Democráticas burguesas, que se establecieron después de la Segunda Guerra Mundial, en algunos países europeos y el establecimiento en su lugar de Regímenes autoritarios.
La Banca JP Morgan a favor de instaurar Regímenes autoritarios en Europa
Autor:  Stefan Steinberg
En un documento publicado a finales de mayo, el Banco de Inversión estadounidense JP Morgan Chase reclama la derogación de las Constituciones Democráticas burguesas, que se establecieron después de la Segunda Guerra Mundial, en algunos países europeos y el establecimiento en su lugar de Regímenes autoritarios.
El documento de 16 páginas ha sido realizado por el grupo Europa Economic Research de JPMorgan y se titula “El ajuste de la Zona Euro, una tarea a medio hacer”. El documento comienza señalando que la crisis de la zona euro tiene dos facetas.
Se comienza afirmando que las medidas financieras son necesarias para garantizar que las principales empresas de Servicios de Inversión, como JP Morgan, puedan seguir obteniendo enormes beneficios de sus actividades especulativas en Europa. Después, los autores sostienen que son necesarias reformas políticas destinadas a acabar con la oposición a las medidas impopulares de austeridad, que son aplicadas en nombre de los Bancos.
El Informe muestra su satisfacción por la aplicación en la Unión Europea de un cierto número de mecanismos financieros que pretenden garantizar los intereses de la Banca. A este respecto, el estudio subraya también la necesidad de una mayor intervención por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Desde el inicio de la crisis financiera mundial en 2008, el BCE ha destinado miles de millones de euros en favor de los Bancos para permitirles mejorar sus balances e iniciar de nuevo sus actividades especulativas. A pesar de la presión creciente procedente de los mercados financieros, el Presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, declaró que haría todo lo necesario para consolidar los Bancos.
Para los analistas de JP Morgan esto no es suficiente. Exigen por parte del BCE una respuesta más espectacular ante la crisis.
Las críticas más duras al documento están formuladas contra los Gobiernos nacionales, que tardaron demasiado en aplicar las medidas autoritarias necesarias para imponer la política de austeridad. Tal proceso de reforma política, dice el estudio, no ha hecho más que empezar.
En los párrafos finales del documento, los autores explican lo que entienden por reforma política: “Al principio de la crisis creíamos que estos problemas heredados del pasado se debían en gran parte al orden económico reinante; sin embargo, se puso de manifiesto que hay problemas políticos que están profundamente arraigados en los países de la periferia, que según nuestra opinión deben ser cambiados si la Unión Monetaria se considera que debe seguir vigente”.
El Documento detalla a continuación los problemas que existen en los sistemas políticos de los países de la periferia: Grecia, España, Portugal e Italia. Estos países se encuentran en el centro de la crisis de deuda en Europa.
Los autores siguen diciendo: “Estos Sistemas Políticos vienen de una Dictadura anterior y están definidos por estos Regímenes. Sus Constituciones tienden a tener un fuerte sesgo socialista, reflejando la fuerza política que los partidos de izquierda adquirieron después de la derrota del fascismo”.
Los Sistemas Políticos de los países de la periferia tienen unas características comunes: unos dirigentes débiles; unos Estados centrales débiles en relación con las distintas regiones; protección constitucional de los derechos de los trabajadores; sistemas que buscan el consenso y se anima el clientelismo político; el derecho a la protesta, permitido por el status quo político. Las lagunas de esta herencia política han quedado al descubierto por la crisis”. Cualesquiera que sean las inexactitudes históricas contenidas en este análisis, no cabe sombra de duda de que los autores del Informe de JP Morgan defiende que los Gobiernos instauren Regímenes dictatoriales, con el fin de llevar a cabo la contrarrevolución social, que ya lleva un buen camino recorrido en toda Europa.
En realidad, no se puede hablar de nada socialista contenido en las Constituciones establecidas durante el período de posguerra en Europa. Tales constituciones pretendían garantizar el Régimen burgués, en una situación en la que el Sistema Capitalista y sus agentes políticos habían visto comprometidas sus posiciones por los crímenes de los regímenes fascistas y dictatoriales.
Las constituciones de los Estados europeos, incluidas las de Italia, España, Grecia y Portugal, han sido elaboradas y aplicadas en colaboración con los partidos socialistas y comunistas de los respectivos países, partidos que han jugado un papel clave en la desmovilización de la clase obrera, para así permitir a la burguesía mantener su Régimen.
Al mismo tiempo, la clase dirigente de Europa era consciente de que la Revolución Rusa era fuente de inspiración para muchos trabajadores. Por lo tanto, se vieron obligados a hacer una serie de concesiones a la clase obrera con el fin de impedir una revolución, mediante la aprobación de protecciones sociales y constitucionales, estableciéndose el derecho de manifestación, algo que le gustaría a JP Morgan ver abolido.
En cierta medida, las críticas del Informe del Banco con respecto a la falta de autoritarismo de los Gobiernos europeos suena a algo hueco. Por todas partes de Europa los Gobiernos han recurrido en repetidas ocasiones a medidas propias de un Estado Policial para reprimir toda oposición en contra de sus políticas.
En Francia, En España y en Grecia, se han aprobado decretos de urgencia y el ejército ha intervenido para acabar con las huelgas. La Constitución de Grecia de 1975, aprobada después de la caída de la Dictadura de los coroneles, no impidió al Gobierno griego despedir a gran cantidad de funcionarios. Y en otros países europeos, los partidos dirigentes están favoreciendo la aparición de partidos neofascistas, como Amanecer Dorado en Grecia.
Pero esto no es suficiente para la Banca JP Morgan. Con el fin de evitar una revolución social, los analistas consideran como indispensable que los Gobiernos capitalistas de Europa instauren lo más rápidamente posible regímenes dictatoriales.
En la parte final del documento, los autores desgranan una serie de argumentos por los que, según ellos, de llegar a un fracaso de los Gobiernos europeos habría que instaurar sistemas autoritarios:
1) El fracaso de varios Gobiernos favorables a las reformas en Europa del Sur.
2) Falta de apoyo al euro o a la propia Unión Europea.
3) La ingobernabilidad de ciertos Estados miembros debido a que los costes sociales (sobre todo el paro) sobrepasasen un cierto umbral.
Es la voz del Capital Financiero la que habla. Hay que recordar que JP Morgan estuvo implicado hasta las cejas en operaciones especulativas que arrasaron la vida de millones de trabajadores de todo el mundo. En marzo de este mismo año, una Comisión del Senado estadounidense hizo público un Informe de 300 páginas que recogía las prácticas criminales y el fraude realizado por JP Morgan, uno de los bancos más grandes de los Estados Unidos y el mayor agente de productos derivados del mundo. A pesar de las revelaciones que se hacían en ese Informe, no se ha ejercido ninguna acción contra el Director General de Banco, Jamie Dimon, que goza de la confianza personal del Presidente estadounidense.
Ahora este mismo Banco se permite dar lecciones a los Gobiernos. Setenta años después de la toma del poder por Hitler y los nazis en Alemania, cuyas consecuencias fueron catastróficas para Europa y para el mundo, JP Morgan es el primero que reclama medidas autoritarias para reprimir a la clase obrera y acabar con las conquistas sociales.
Stefan Steinberg
(Artículo original aparecido el 17 de junio de 2013)
Documentos adjuntos:
JPMorgan The Euro area adjustment – about halfway there
http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2013/06/20/la-banca-jp-morgan-a-favor-de-instaurar-regimenes-autoritarios-en-europa/



Madrid, Plataformas: "Jamás deberíamos convertirnos en un partido político"

Representantes de la PAH, el SAT, las Mareas verde y blanca, la Unión de actores y la CUP se reunieron ayer en Madrid para debatir una alternativa electoral.

ARANTZA DE CASTRO Madrid 07/06/2013 21:52 Actualizado: 07/06/2013 23:28

Arantza De Castro

Con el lema "Sí se puede, pero desde abajo", el movimiento social Alternativas desde Abajo se reunió ayer por la tarde en la Plaza Dos de Mayo de Madrid para reforzar, explicar y defender su movimiento social entre todos los asistentes. 
En esta esta plaza, ubicada  en el corazón del barrio de Malasaña, han presentado también la forma de completar este evento:  las Jornadas que se llevarán a cabo durante el día de hoy en las que se impartirán talleres de diversa temática. En esta iniciativa,  los asistentes podrán debatir temas como la democracia directa, el asamblearismo y el municipalismo alternativo. 
Entre los integrantes de Alternativas desde Abajo se encuentran las Mareas en defensa de la Educación -verde- y Sanidad -blanca- públicas,  la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH),  el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y la Unión de Actores, entre otros. Todos ellos, se acercaron ayer a la plaza madrileña para mostrar su postura frente a la situación actual de nuestro país.
"Ni va a haber fuegos artificiales, ni merienda, ni bebidas", explicaba el presentador, Pepín Tre, "esto es por y para el afán solidario de la ciudadanía".
Alternativas desde Abajo comenzó su andadura hace un año mostrando un potencial de lucha social creciente y amplio. En este movimiento social, en el que confluyen varias movilizaciones, está claro el rechazo a las políticas que "pretenden resolver la crisis premiando con dinero y privilegios a sus responsables directos". Por ello, desde Alternativas quieren crear, entre todos, un modelo político, social y económico nuevo, siendo conscientes de que el proceso "no será fácil ni corto"
Este movimiento quiso debatir ayer, entre otros asuntos,  sobre la posibilidad de que esa "alternativa desde abajo" sirva para confluir en un futuro en unas elecciones. Un futuro que, en palabras del portavoz de la Marea Verde -Agustín Moreno-, debe ser "unitario, de todos". Para los defensores de la Educación Pública la "mejor" consulta son las urnas y su siguiente paso "ideal" estaría en las Elecciones Europeas de2014.
Sin embargo, para crear este futuro en común Moreno propone que "se dejen de lado los sectarismos" porque así pueden llegar a ser "imparables", creando una democracia real y participativa "al servicio de las personas y no de los bancos". 

"Jamás será un partido político"

A parte del ya nombrado portavoz de la Marea Verde, a la reunión asistieron el secretario provincial del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) en Jaén, Andrés Bódalo, el actor Alberto San Juan, el miembro de la Candidatura de Unidad Popular de Catalunya (CUP) Martí Font, la representante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Carolina Pulido y el portavoz de la Marea Blanca, Jorge Aranda.
Frente a la opinión de Alberto Moreno de crear un modelo político, económico y social, se enfrentaba la opinión de la representante de la PAH, Carolina Pulido. Para ella,  antes de dar ese paso "hay que aclarar muchas cosas" . "Si hay una confluencia tiene que ser con cuidado porque es un movimiento social. Jamás tendría que convertirse en un partido político".
Para dar pasos en ese sentido, propusieron la celebración de estas jornadas públicas, cuyo objetivo no es otro que debatir y se lleguen a acuerdos sobre los diferentes asuntos tratados. Las jornadas de esta tarde serán "abiertas" y "participativas", se celebrarán hoy en el IES Cardenal Cisneros de Madrid desde las 10.00 horas hasta las 19.00 y constará de diversos talleres en los que se analizará "el trasfondo de la crisis económica y política y las formas organizativas necesarias para superar la situación actual".


¿Luchar por los sueños o conformarse con maquillajes?

¿Reflexión de fondo? ¿Deliberación? ¿Debate crítico? El riesgo de perder de vista lo esencial está presente en el contexto electoral actual de Chile. La precipitación para asegurarse la repartición de las instancias de poder hace perder la brújula. El cuoteo político está en marcha. Al mismo tiempo, continúa invisibilizándose el debate que desde los movimientos sociales se viene gestando en el convulsionado Chile actual.
En efecto, un laborioso proceso de construcción de una opción alternativa está en curso, levantando un cuestionamiento de fondo del modelo de representación política y de las relaciones de poder imperantes durante los últimos 40 años.
Construir un proyecto político auténtico, transformador, innovador y visionario, forjado desde los movimientos sociales y arrimado estrechamente a las necesidades urgentes del país – desde las localidades y los territorios – es el desafío actual. Está claro que esto sólo podrá ser posible dando un vuelco a la situación a través de un cambio de la institucionalidad vigente.
Tarde o temprano los partidos que se dicen por los cambios tendrán que enfrentar el desafío de refundarse mediante una reflexión teórico-práctica lúcida, que tenga en cuenta cabalmente este nuevo contexto y estas expectativas; las políticas de alianza deberán ser reconsideradas. La coyuntura no es la misma que la del 2005 que llevó al poder al gobierno de Michelle Bachelet. A pesar de sus esfuerzos para combatir la pobreza, su reformismo no consiguió terminar con la inequidad, y al contrario, consolidó el modelo, permitiendo el reinado de las directrices impuestas por las oligarquías financieras, perennizando el sistema binomial y la justicia militar y criminalizando la protesta social. Los resultados nefastos del proceso de democracia pactada demostraron ampliamente la ineficacia de la propuesta concertacionista. La estrategia de votar con una lógica utilitarista que aplasta toda posibilidad de alternativas reales, no es más que una forma de prolongar esta situación. La política del mal menor se ha demostrado una calle sin salida.
Ante la apatía política que rodea a la Concertación, desvirtuada por sus 20 años manteniendo y consolidando el modelo neoliberal dominante y que sólo augura un continuismo maquillado, otro tipo de poder se está efectivamente forjando, un poder ciudadano y territorial, comprometido por los cambios profundos del sistema, que resiste a la embestida extractiva dominante, reivindicando derechos sociales y ambientales, conquistando un espacio de participación y de decisión. Es un movimiento político – social que tiene claro que las propuestas cosméticas al modelo mercantil no son la solución. El proceso está en marcha a lo largo del país encontrando una importante forma de estructuración y de expresión en las asambleas ciudadanas territoriales, las cuales han ido gestando prácticas de poder popular y de democracia participativa aunando diversos actores sociales. La idea de asamblea constituyente va haciéndose camino renegociando el espacio sociopolítico.
«Es el tiempo de la política» decía Jacques Rancière. Es el tiempo de reconquistar las utopías y luchar por los sueños.
Hoy es posible soñar con un país diferente, declaraba Fielbaum. La realidad llama a multiplicar la voluntad de luchar sumando lenguajes de posibilidad, lenguajes críticos y lenguajes de esperanza, para hacer posible lo que se pinta como imposible y frenar la política de acomodamiento y conformismo, aceptando lo establecido y renunciando al potencial esencialmente transformador de la política y a su posibilidad emancipadora.
Interpelados por las elecciones, el reto es votar en base a la convicción, rescatando el sentido democrático popular y deliberativo del voto y pensando en el Chile que queremos y que soñamos.
Esta voluntad se ha ido manifestando en las tentativas de confluencia de las fuerzas sociales que promueven el pensamiento crítico y que buscar identificar los ejes de una alternativa de fondo, con principios claros y una plataforma programática. Por consecuencia, la estructuración de una fuerza democrática a partir de los movimientos sociales, merece ser considerada como una iniciativa esperanzadora en el panorama político chileno y como una perspectiva de desplegar una amplia organicidad política por los cambios profundos que Chile necesita ¿En ese sentido, la articulación que se ha forjado desde el movimiento estudiantil con el partido Humanista, el MAIZ, el Partido Izquierda Unida y otras fuerzas sociales será capaz de responder al reto de un compromiso profundo por un nuevo Chile, desterrando los vicios de los intereses partidistas o de grupo ?
¿Estas tentativas de convergencia en torno a la búsqueda de cambios estructurales sabrán realmente superar la estrategia de creación de alianzas utilitaristas?
Se trata de transformar la coyuntura electoral en oportunidad para relanzar el debate de fondo, para repensar el quehacer político y sumarse a los esfuerzos por articular las fuerzas en torno a un proyecto inspirador arraigado en los movimientos sociales de base.
Por Isabel Orellana
Profesora – Investigadora
Centro de investigación en educación y formación en medio ambiente y ecociudadanía
Facultad de Ciencias de la Educación
Université du Québec à Montréal
Junio 2013


Información para el Presidente Mujica y el Ministro del Interior Bonomi (para que después no digan que no estaban enterados)

Balas de goma a 720 kilómetros/hora

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/c10c8b3842a215a7252f6562f1472055_XL.jpg
por Kaos. Derechos Humanos
Jueves, 13 de Junio de 2013 11:03

En el Estado español se han dado casos de muerte por el impacto de estos proyectiles. El último, el del vasco Iñigo Cabacas, que recibió el impacto de uno de estos proyectiles en la cabeza en abril del 2012.
Mientras el Parlament de Cataluña estudia en comisión la idoneidad de mantener las balas de goma en el armamento de la policía, la Asociación Stop Balas de Goma, integrada por víctimas de estos proyectiles, ha presentado hoy un informe en el que constata la elevada peligrosidad de este tipo de munición, documenta lesiones graves causadas por los proyectiles, incluso casos de muertes, y exige que se retiren de la dotación de los Mossos d’Esquadra.
El informe ha sido elaborado con la documentación recogida durante los tres años de actividad de la asociación, y se presenta pocas semanas después que el Departamento de Interior entregara a la comisión de la cámara catalana otro informe donde esta munición y sus efectos se mencionaban solo de pasada y sin hacer mención a las víctimas. Mañana miércoles, el director general de la policía catalana, Manel Prat, comparecerá en la comisión.
La SDASS PRO FORCES es la escopeta más utilizada por los cuerpos de seguridad. A esta escopeta, fabricada en Brescia (Italia), se le adjunta un dispositivo en el cañón para que dispare balas de goma en lugar de balas normales. El informe sostiene que los proyectiles alcanzas velocidades superiores a los 720 km/h, y que, al ser disparados, se deforman formando una parte puntiaguda que al impactar contra partes delicadas del cuerpo, como los ojos, tiene más posibilidades de penetración.
La Asociación denuncia que mientras la administración clasifica este armamento entre las llamadas armas “menos letales”, la energía cinética con la que salen los proyectiles es de 830 jules, siete veces mayor a la fijada por el Parlamento Europeo para este tipo de armas (un máximo de 122 jules). Por ello, reclaman, deberían de ser consideradas como armas potencialmente letales. Hematomas cerebrales, perforaciones pulmonares e intestinales, lesiones en las extremidades, pérdida de ojos e incluso la muerte, si impacta en el corazón o en el cerebro, son algunas de las lesiones apuntadas por el informe a partir de estudios científicos, buena parte de ellos extranjeros.
Dos muertos y 22 tuertos
Y es que en el Estado español ya se han dado casos de muerte por el impacto de estos proyectiles. El último, el del vasco Iñigo Cabacas, que recibió el impacto de uno de estos proyectiles en la cabeza en abril del 2012. También en el País Vasco, Rosa Zarra falleció en 1995 tras ser golpeada en la parte baja del abdomen. Según el informe, desde 1990 en España han muerto dos personas y 22 han perdido un ojo por el impacto de una bala de goma. Aunque hay casos que se remontan décadas atrás. Durante la transición, en 1976 en Tarragona, Juan Gabriel Rodrigo Kanfo fue alcanzado por una bala de goma en la cabeza durante la manifestación por el asesinato de 5 trabajadores en Vitoria, y cayó al vacío desde la terraza donde se había refugiado de las cargas.
Solo en Cataluña, desde el despliegue de los Mossos d’Esquadra siete personas han perdido un ojo, y otras dos han tenido lesiones graves en el bazo y en el corazón. El caso de Esther Quintana, que fue alcanzada en el ojo izquierdo el pasado año suscitó la polémica que forzó a la creación de la comisión parlamentaria.
Protocolos no respetados
El informe incide en que a menudo los agentes no respetan los protocolos de seguridad fijados para el uso de estas escopetas, y disparan a menos de 50 metros de distancia, en zonas superiores del cuerpo, y sin que impacte en primer lugar en el suelo. Además, desmonta uno de los argumentos más recurrentes por parte de las autoridades en materia de orden público como es que si se tuviera un mayor número de efectivos policiales se podría optar por otras estrategias para controlar los disturbios. El trabajo ofrece datos del Eurostat, según los cuáles España presenta una de las ratios más elevadas de policía por habitante: 5,05 agentes por cada 1000 habitantes en 2009, por los 2,99/1000 habitantes de Alemania o 2,6 en Inglaterra.
El consejo de Europa, recuerdan los autores del informe, ha denunciado el uso arbitrario y descontrolado de las balas de goma a través del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura. Una de las principales críticas de organismos de defensa de los Derechos Humanos es la aleatoriedad que producen estos proyectiles, que al rebotar no es posible controlar dónde van a parar, con lo que se puede incurrir en un contrasentido: generar más daño del que se pretende evitar. El Síndic de Greuges (defensor del pueblo en Cataluña) también ha instado al Govern a retirar estas armas de la dotación habitual de los Mossos.
La Asociación reclama que “los sucesos registrados hasta ahora deberían determinar la abolición inmediata de las escopetas de balas de goma, ya que se constata su ineficacia y representan una amenaza para la seguridad ciudadana”. Sin embargo, el sucesor de Felip Puig al frente de Interior, Ramón Espadaler, a pesar de abrir la puerta a una regulación más estricta del uso de este armamento, ha defendido las balas de goma. “No podemos prescindir de ellas a día de hoy, sería una temeridad”, ha declarado.


Uruguay: 

490.000 trabajadores ganaron menos de $10.000.

Vamos a ver que dice el Gobierno ya qué cuando éste tema se trató, con anterioridad, era cuestión de "ultras" que "metían palos en la rueda". Queda por verse si le van a decir lo mismo a la Central Sindical. Como sea es una realidad y las agrupaciones clasistas tenían razón. Es el Gobierno el que pretendió ocultar la verdad, a todos, a los trabajadores y a sus propios seguidores.
PIT-CNT

Cuesta Duarte: “Priorizar con mayor énfasis la mejora de los salarios mínimos”

El informe presentado en las últimas horas por el Instituto Cuesta Duarte, del PIT-CNT confirma que unos 800.000 trabajadores en el país – el 49,8% del total- cobraron salarios mensuales inferiores a los $14.000 en 2012. De éstos trabajadores, 490.000 ganaron menos de $10.000.

Jueves 20 de junio de 2013 | 09:46 La República uy

“Ante esta realidad salarial que dificulta profundizar en la reducción de la desigualdad y la pobreza, es necesario acelerar la mejora del Salario Mínimo Nacional y priorizar con mayor énfasis la mejora de los salarios mínimos en la negociación colectiva.
En los próximos meses entrarán en vigencia nuevos convenios colectivos en sectores de actividad claves en cuanto al rezago salarial como son el rural, el comercio, algunos servicios y parte de la industria. Los resultados que se alcancen permitirán o no avanzar en la erradicación de los salarios sumergidos”, sentencia el Cuesta Duarte.
“Pese al buen desempeño económico general y al crecimiento del salario real registrado en los últimos años, los salarios sumergidos continúan teniendo una fuerte presencia en el mercado laboral. Casi 800.000 ocupados perciben una remuneración mensual líquida inferior a $ 14.000, de los cuales casi 490.000 no alcanzan los diez mil pesos”, concluye.

Las diferencias se ahondan en el sector informal

El estudio muestra que entre los trabajadores registrados ante el BPS, hay 435.000 con salarios inferiores a $14.000, un 42% del total, mientras que la situación es peor entre los no cotizantes, donde un 80% cobra menos de esa suma: solamente uno cada cinco está fuera del salario sumergido.
La situación también es peor entre las mujeres que entre los hombres, en el interior que en la capital, y entre los más jóvenes y aquellos con menor nivel educativo.
El sector que peor paga a sus trabajadores es Comercio, seguido por Servicio Doméstico, Industria Manufacturera y Sector Primario de Ganadería, Agricultura y Pesca, en ese orden.
“Entre estos cuatro sectores se encuentra el 60% del total de asalariados con bajas remuneraciones y al observar las primeras comunas se concluye que, junto con el sector de Restoranes y Hoteles, estos trabajadores con bajos salarios tienden a concentrarse en niveles de entre $ 6.000 y $ 10.000 marcando la profundidad del problema”, señala el documento.



Nacional - CONFLICTO

Día de educación paralizada: huelga, paros y ocupaciones

Los docentes reclaman mayor presupuesto para el sector en el marco de la rendición de cuentas y no ceden en las medidas. Este jueves en un día clave. Todo lo hay que saber

+ - 20.06.2013, 13:02 hs - ACTUALIZADO 13:39 Texto: -A / A+
  • © El Observador
Este jueves es un día clave en el conflicto que los docentes llevan a cabo en reclamo de mayor presupuesto para el sector en la rendición de cuentas.

La medida más importante es el paro por tiempo indeterminado, que inician este jueves las filiales de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES) de Montevideo y San José.

A esto se suma el paro de 48 horas (20 y 21 de junio) en todos los liceos del país llevado a cabo por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), medida a la que se sumaron los maestros de Montevideo nucleados en la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu).

En el contexto de estas medidas se llevarán a cabo ocupaciones de varios centros educativos, entre ellos el liceo 43 (Rincón del Cerro), 24 (Paso de la Arena), 70 y 72 (Cerro), 38 (La Teja), 16 (Prado), 57 (Hipódromo de Maroñas) y el Iava, informó El País. Además se ocuparan veinte liceos del interior del país.

Por otro lado, los estudiantes del Instituto Profesores Artigas (IPA) ocupan el local desde las 7.30 de la mañana de este jueves en apoyo al reclamo de los docentes. La medida se va a extender hasta las 17 horas de este viernes, informó radio Sarandí.

Los funcionarios de UTU también tomaron medidas y este jueves ocupan la Escuela Técnica de Arroyo Seco, se informó en la emisora. 

Otro sindicato que también se está movilizando desde hace días es el de los funcionarios de la Universidad (Affur), que desde la semana pasada vienen ocupando diversas facultades y ya tienen pautado un cronograma para los próximos días. Este jueves, según se adelantó en radio Sarandí, ocupan por 24 horas el local de Bienestar Universitario y la Dirección Universitaria de la Salud, donde se realizan las certificaciones médicas y se atiende a los becarios.

Este viernes ocuparan la Facultad de Medicina, el 24, la Facultad de Psicología y el 25, el rectorado en el edificio central de la Universidad. Ese día realizarán a su vez una movilización en la explanada de la institución de 11 a 13 horas. En tanto, el 26 ocuparán el Centro Universitario de la Región Este (CURE) y la Facultad de Comunicación. El 28 tomarán la Facultad de Ciencias Económicas.

A su vez, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU) se movilizará este jueves y desde diversas facultades se reunirán en la sede de la Universidad , donde el rector Rodrigo Arocena leerá a las 17.30 la solicitud presupuestal para la rendición de cuentas.




Nacional - EDUCACIÓN

Profesores del interior evalúan sumarse a huelga de Montevideo y San José

En caso de no llegar a un acuerdo con el gobierno, varios departamentos estudian adherirse al paro por tiempo indeterminado. Algunos ya lo tienen decidido

+ - 20.06.2013, 17:04 hs - ACTUALIZADO 18:59 Texto: El Observador
  • ©
    Ingreso a la sala de profesores del Liceo 16.
Algunas filiales departamentales de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) evalúan sumarse a la huelga por tiempo indeterminado a partir del sábado, en caso de que el gobierno no contemple los reclamos salariales que exigen. Varias lo tienen definido, señaló en conferencia de prensa el dirigente del gremio, Manuel Oroño.

En caso de concretarse, estas filiales se sumarán a lo ya decidido por los profesores del San José y de Montevideo. De todas formas, la asamblea general de Fenapes, como cuerpo orgánico que nuclea a todas las filiales departamentales, lo definirá en las próximas horas.

El paro de 48 horas
Este jueves, docentes de todo el país realizan un paro, que se extenderá hasta este viernes. Oroño contó que quedó "sorprendido" por el nivel de aceptación de las filiales. "Casi el 90% del país está movilizado. Realmente a nosotros nos sorprendió positivamente", indicó.

El dirigente gremial destacó que "la sensibilidad que no están teniendo ahora los gobernantes" respecto a la educación, "lo están teniendo los padres de los estudiantes".

Hubo 14 liceos que fueron ocupados: nº 4 de Las Piedras, nº 2 de San José, nº 3 de Minas, nº 3 de Tacuarembó, nº 1 de Salto y el liceo Joaquín Suárez. De Montevideo ocurrió en los liceos 24, 38, 72, 16, 70, 35, 43 y 57.

De esos 14, el Ministerio de Trabajo intimó a los profesores a desalojarlos a cuatro de ellos. Eso ocurrió en los centros educativos de San José, de Salto, de Tacuarembó y en el IAVA.

Oroño dijo que hubo algunos agentes policiales que se acercaron a los liceos ocupados para pedirles datos a los profesores que protestaban. "En una movilización que está comunicada con suficiente antelación al Ministerio del Interior, no hay novedad para nadie ni mucho para que la Policía esté intimidando a los compañeros", dijo.

Este viernes en Montevideo ocuparán los liceos 5, 65, 54, 66, y en Canelones lo harán en el de Progreso y en el liceo 18 de Mayo.

El reclamo
El Codicen ofreció el viernes un aumento salarial de 6% a la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza pero esa propuesta debe ser ratificada por el Poder Ejecutivo para ser considerada válida. Aunque el PIT-CNT prometió mediar en el conflicto, los sindicalistas continúan aguardando por la propuesta.

"Estamos exigiendo una posición clara del Poder Ejecutivo de qué es lo que está dispuesto hacer para atender la demanda de los docentes", manifestó Oroño.



huelga en la educación

Fue ocupado Liceo 3 de Tacuarembó

En caso de ser desalojados, los docentes no descartan buscar otro centro para mantener la misma medida. 
Liceo de Tacuarembó ocupado. Foto: José Esteves.
TacuarembóJosé Estevesjue jun 20 2013 12:48 El País uy
El liceo N° 3 de la ciudad de Tacuarembó fue ocupado por los docentes nucelados en la Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Tacuarembó.
Se trata de unos 35 profesores que no descartan continuar con la medida mañana. El vocero, Oscar Necco Brocco informó a El País que en caso de ser desalojados hoy, podrían ocupar otro liceo en la jornada de mañana.
La ocupación del liceo 3 fue resuelta en una asamblea anoche por amplía mayoría. Participaron poco más de 50 docentes de los cuales solamente uno se opuso a la ocupación de ese centro.



Nacional - AROCENA

Udelar criticó al gobierno por frenar la inversión educativa

El CDC convocó a un acto para reclamar presupuesto para la Rendición

+ Gonzalo Charquero @geceache - 21.06.2013, 05:00 hs Texto:El Observador
  • © D. BATTISTE
Vengo pidiendo presupuesto/ Lorenzo parate y escuchá/ en clase ya somos 700/ del cupo nos vamos a pasar. Con ese cántico en clave de barra brava un grupo de estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) ingresaron ayer por la tarde al Paraninfo de la institución. Los había convocado el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad para reclamar al gobierno más presupuesto en el marco de la Rendición de Cuentas.

Mientras con banderas de palo los alumnos emulaban el cántico  que en Uruguay hicieron famoso las hinchadas de Nacional y Aguada (basado en la canción Bad Moon Rising de Creedence) e ingresaban a la sala, el rector de la Universidad, Rodrigo Arocena, y el conjunto de decanos, aprobaron la llegada con aplausos. Los estudiantes estaban ubicados en el centro del Paraninfo e incluso compartieron fila con el subsecretario del ministerio de Educación, el comunista Oscar Gómez, que decidió acompañar el reclamo.

El número dos del MEC llegó al edificio central de la Udelar sobre las 17.20 y fue recibido por Arocena, quien le agradeció su presencia. “Por favor, es un gusto y una obligación. Usted sabe que estamos”, le respondió Gómez al rector.

La Udelar exigió al Poder Ejecutivo que destine US$ 140 millones durante la próxima Rendición de Cuentas. Arocena acusó al gobierno de no creer en el desarrollo del país y de desestimular la inversión realizada en relación al período anterior.

“Me temo que el gobierno y buena parte de la ciudadanía no creen que podemos aprovechar esta etapa de bonanza para pasar a una etapa de desarrollo. Si no lo hacemos, no nos lo perdonarán los que vienen después”, dijo el jerarca durante su oratoria.

Aunque todos los años la institución presenta su Rendición Social de Cuentas donde específica el gasto, este año el CDC resolvió realizar un acto público antes de que el gobierno defina el refuerzo presupuestal. El año pasado el acto fue realizado en agosto, cuando ya estaba todo definido. Esta vez se optó por realizarlo en momentos que el Ejecutivo define las partidas para los últimos dos años de gestión.

Con el objetivo de influir en la decisión que tomará el gabinete el lunes, las pancartas colgaban de los balcones del Paraninfo con una sola consigna: más presupuesto para la enseñanza.

Además de Arocena, que cerró el acto, hablaron representantes de los trabajadores, estudiantes, egresados y docentes. Entre intervención e intervención, hubo más cánticos.

“Todos a la huelga general, para que vean, que este pueblo no cambia de ideas, pelea y pelea por la educación, popular”, fue otra de las consignas.

Sentado entre los alumnos también estaba el diputado oficialista Felipe Michelini, que además de legislador es docente de Derecho en la institución. Arocena también lo saludó y le agradeció. Michelini le dio la mano y bromeó sobre cuál sería la extensión del acto que estaba programado para las 17.30 horas y comenzó sobre las 18. “Está todo pautado en función del evento importante”, respondió el rector entre risas. Es que a las 19 horas empezaba el partido de Uruguay y Nigeria por la Copa de las Confederaciones (ver Deportivo).

Arocena habló 15 minutos; tiempo que le fue suficiente para enfrentar al gobierno. Dijo que Mujica admitió el “poco” reconocimiento de la sociedad a la Udelar, durante una reunión que mantuvieron la semana pasada. Destacó que en ocho años hubo 30 mil egresados y que fue duplicada la investigación. “Los salarios universitarios han crecido menos que el promedio de la enseñanza ¿Cómo es eso? Si realmente se quiere reconocer, ¿qué se quiere lograr con eso?”, cuestionó.

Como lo prometió el rector, la parte oratoria culminó sobre las 18.45 horas. A diez minutos del comienzo del partido el Paraninfo quedó vacío. Ahora la pelota está en la cancha del Poder Ejecutivo.



Están mal acostumbrados. Enceguecidos por su poder, por el mover piquetes de choque como si fueran soldaditos de plomo, la burocracia "progresista" no tiene ni tiempo de enterarse de lo que pasa en Brasil.

Cuestionan desocupación en IAVA
Día de examen

20.06.2013 21:42

El dirigente de ADES Luis Martínez dijo a Montevideo Portal que la Policía actuó de forma “desubicada y prepotente” al desalojar el liceo IAVA, ocupado en el marco del paro docente. Manuel Oroño, de FENAPES, y Raquel Bruschera, de Ademu, valoraron positivamente el paro que continuará este viernes.
imagen

Foto: Manuel Lino / Montevideo Portal

Los docentes del liceo 35 IAVA (Instituto Alfredo Vázquez Acevedo) criticaron la "prepotencia" con que efectivos de la Seccional 5º se presentaron en el centro educativo para desarticular la ocupación que los profesores llevaban a cabo desde la mañana del jueves, en el marco del paro de 48 horas convocado por los sindicatos docentes.

El dirigente de ADES Montevideo Luis Martínez, quien participó de la ocupación al IAVA, dijo a Montevideo Portal que la Policía arribó al lugar sobre las 18 horas, luego de que el Ministerio de Trabajo tuviera lista la orden de desocupación sobre las 13:30 horas. Según el dirigente, los efectivos se presentaron en forma "desubicada y prepotente" en el centro educativo, cuando los docentes "ya tenían pronta la desocupación".

"Nos pareció una actitud fuera de lugar porque se trataba de una ocupación a término", afirmó el docente, recordando que la ocupación tenía solamente fines "de propaganda" y el final de la medida ya estaba programado para la "tardecita" del jueves. Si bien no se registraron incidentes, Martínez aseguró que la actitud que tuvieron las autoridades "cayó muy mal" entre los docentes.

"Hay tanta rapidez para desalojar a los docentes, impidiendo la ocupación de nuestros lugares de trabajo que es una medida legítima", agregó Martínez, recordando que los liceos volverán a ser ocupados este viernes.

En cuanto a los otro siete liceos ocupados en la capital (16, 24, 38, 43, 57, 70 y 72) las desocupaciones se hicieron por propia voluntad de los docentes, cumpliendo con el cronograma previsto.

Ademu percibió menor participación

Por su parte, la secretaria general de la filial montevideana de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu Montevideo) Raquel Bruschera dijo a Montevideo Portal que entre los docentes de Primaria hubo un buen nivel de acatamiento, aunque esbozó que la participación "fue menor" que en paros anteriores.

Si bien el sindicato aún no realizó una evaluación exhaustiva de la movilización, Bruschera señaló que varios maestros no afiliados que en otras instancias participaban de las medidas esta vez no lo hicieron. Además, mencionó que en varios centros educativos hubo maestros que ingresaron a trabajar de todos modos, cuando en otras instancias quedaban vacíos.

Los maestros volverán a parar este viernes en la capital y se reunirán en asamblea sobre las 18:30 horas para analizar si se suman al paro por tiempo indeterminado.

Oroño valoró participación en el paro

Tras una conferencia de prensa convocada por los docentes en la tarde de este jueves, el dirigente de FENAPES Manuel Oroño dijo a Montevideo Portal que en el marco del paro se mantienen ocupados varios centros educativos en el país.

En Montevideo los liceos ocupados son el 16, 24, 35, 38, 43, 57, 70 y 72. En San José, por su parte, se ocupó el liceo 2 de San José de Mayo, el de Delta del Tigre y el de Rincón de la bolsa, mientras se anuncia una ocupación en el de Villa Rodríguez para el viernes.

En Canelones, en tanto, fueron ocupados los liceos de Las Piedras y Suárez, mientras este viernes hará lo propio el de Progreso.

Los liceos 3 de Soriano y de Tacuarembó, así como el 1 de Salto también fueron ocupados por los docentes. También hubo ocupaciones en liceos de Treinta y Tres.

Oroño señaló que a pesar de las medidas los docentes aún no recibieron ninguna respuesta por parte del Poder Ejecutivo, en relación a la propuesta del CODICEN para incrementar en 6% los salarios docentes. De todas formas, el dirigente afirmó que "tenemos expectativas a lo que pueda pasar el viernes, cuando se reúna el Consejo Superior del Sector Público".

Los docentes esperan que en esa instancia, rectora de la negociación colectiva en el sector público, el gobierno adelante los posibles incrementos para el sector docente que se evaluarán el lunes siguiente en el Consejo de Ministros.

"Si hay alguna novedad este viernes convocaremos de urgente a una Asamblea General de Delegados para evaluar las posibles propuestas", adelantó Oroño, aclarando que de no haber avances se convocará a otra asamblea "seguramente lunes o martes" para analizar la marcha del conflicto. En caso de que el conflicto continúe, el dirigente de FENAPES señaló que hay varias filiales de la federación docente que analizan la posibilidad de sumarse al paro por tiempo indeterminado.

También este viernes, los funcionarios de la Universidad de la República ocuparán por 24 horas la Facultad de Psicología.

Montevideo Portal




huelga en la educación

Liceo de Salto ocupado por docentes

Desde el amanecer de hoy jueves, los profesores resolvieron mantenerse dentro del centro para reclamar por más presupuesto para la educación. 
SaltoLuis Pérezjue jun 20 2013 12:50 El País uy
Profesores de Secundaria ocuparon al amanecer de hoy el liceo No. 1, “Osimani y Llerena” de Salto en el marco de las movilizaciones de reclamos salariales.
Antes de la hora prevista a una concentración por parte del sindicato docente en la explanada del centro estudiantil fijada a las 8.30, los docentes ocuparon las instalaciones y labraron un acta en presencia de las autoridades del liceo.
Según el presidente de la filial del sindicato, Marcelo Suárez, la medida se tomó a la hora 7.30 y en principio se mantendrá por 12 horas.






EDUCACIÓN

Policía desalojó mayoría de liceos; mañana vuelven las ocupaciones

Por orden del Ministerio de Trabajo los uniformados desalojaron la mayoría de los centros educativos de Montevideo y San José que habían sido ocupados desde las primeras horas de la mañana. Solo quedaba ocupado el liceo 24 de la capital. 
jue jun 20 2013 21:03 El País uy
En tanto, ya está resuelto que mañana se ocupen los liceos 5, 64 y 66 de Montevideo. En Canelones tomarían los centros de Progreso y 18 de mayo, en el departamento de San José ocuparían los liceos de Villa Rodríguez, Delta del Tigre y San José de mayo.
A su vez, durante el fin de semana cada local departamental de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) analizará la actitud que asumirán de cara al conflicto, informaron a El País fuentes sindicales.
Hoy comenzó el mayor ciclo de movilizaciones sindicales del año en la Educación con paros, huelgas y asambleas En Montevideo fueron ocupados los liceos 43 (Rincón del Cerro), 24 (Paso de la Arena), 70 y 72 (Cerro), 38 (La Teja), 16 (Prado), 57 (Hipódromo de Maroñas). En horas de la tarde se decidió la desocupación del IAVA.
Los estudiantes de profesorado también ocuparon el IPA. El dirigente de Ceipa, Diego Almada, comentó a El País que la decisión se tomó en una asamblea con 400 alumnos realizada el martes.
La ocupación comenzó a las 7 horas de hoy con unos 50 estudiantes y se extenderá hasta mañana a las 17 horas, cuando realizarán una concentración en la puerta de la institución educativa para luego marchar a la Torre Ejecutiva y participar de una movilización convocada por Fenapes.
“Ya hicimos el papeleo con la escribana, vamos a realizar talleres y nutrirnos un poco sobre lo que es el presupuesto”, comentó. Almada dijo que la medida es para reclamar la media canasta básica para los docentes, unos $ 25.000 y la construcción de nuevos liceos y reparación de los que están en malas condiciones edilicias.
La Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU), en tanto, se movilizó hoy en columnas desde distintas facultades hasta la sede de la Universidad, donde el rector Rodrigo Arocena leyó la solicitud presupuestal en la Rendición de Cuentas.
Fuentes de la Torre Ejecutiva dijeron a El País que se trabaja fuertemente esta semana en las propuestas para la Rendición de Cuentas de cada ministerio, definiendo qué se puede atender y qué no. Agregaron que la prioridad para la Presidencia pasa por fondos para la UTEC y el plan Siete Zonas, pero que la intención es también dar el incremento del 6% para el año 2014 que propuso el Codicen.
El lunes habrá un Consejo de Ministros especial que tomará definiciones sobre la Rendición, lo que incluirá si hay aumento del gasto y transposición de recursos.
En su audición en Radio Uruguay, el mandatario dijo que "ni por asomo" el gobierno decidió sobre el contenido de la Rendición de Cuentas. Agregó que "al peligro de desatar inflación, de un aumento desmesurado del déficit fiscal, le tenemos que sumar que no podemos inducir una política práctica que induzca a una retracción en el campo de la inversión, porque nos comeríamos las posibilidades de trabajo del mañana".



HUELGA

Medidas en la enseñanza podrían durar hasta fines de vacaciones julias

Con huelgas y movilizaciones de distinta índole, comienza la ofensiva de los gremios de la enseñanza para ser mejor contemplados en la Rendición de Cuentas, con una aspiración mínima de $7000 de aumento para los más sumergidos, mientras desde el gobierno se ratificó la línea de economía política, aunque el propio presidente Mujica ha reconocido que “algo” va a tener que haber para los educadores.

Jueves 20 de junio de 2013 | 11:30 La República uy
Mientras los maestros de Montevideo y los liceos del interior del país comienzan hoy un paro que en principio se extiende por 48 horas, se anuncia que decenas de liceos serán ocupados en todo el país. La Federación Uruguaya de Magisterio, tendrá una reunión con representantes de todo el interior, el próximo sábado, oportunidad en que evaluarán las medidas que continuarán su lucha.
En la tarde de este jueves, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEEUU), ha convocado para una concentración en la Universidad de la República a las 17:30 horas, donde está previsto que el rector Rodrigo Arocena haga pública la solicitud de presupuesto para la UDELAR que se planteó con miras a la Rendición de Cuentas.
Mientras tanto los estudiantes del Instituto de Profesores Artigas (IPA) confirmaron la ocupación de su casa de estudios.

El lunes habrá definiciones que incidirán en el año lectivo

El lunes el Consejo de Ministros deberá reunirse para analizar las pautas de la Rendición de Cuentas, lo que anticipa la jornada como definitoria a efectos de lo que tocará a los sectores de la enseñanza a nivel salarial. Sin embargo la pauta que el gobierno entiende posible podría alcanzar a lo sumo un 6% lo que está lejos del reclamo para los profesores con menores salarios.
En ese caso, podrían ahondarse las medidas de fuerza sindicales, con lo que la semana entera sufriría distintas medidas de fuerza en la educación: si la pauta que revele el gobierno está incluso bastante por debajo del 6%, se prevé una semana casi sin clases. Posteriormente se inician las vacaciones de invierno por lo cual los estudiantes, estarán sin clases durante dos semanas.



Blog El Muerto informa

Paro de COFE será el martes 25



lunes 3 de junio 2013

sindicales
 

 Paro de COFE será el martes 25 

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) anunció este mediodía en conferencia de prensa que el paro general de 24 horas a nivel nacional de los funcionarios públicos será el martes 25 de junio. 
El presidente de COFE Pablo Cabrera (FFSP) y el secretario general Joselo López (SUINAU), anunciaron, además, una serie de movilizaciones para los días previos al paro.  
Los sindicalistas informaron que se realizará una red de asambleas en cada oficina de trabajo durante 15 días. La medida distorsionará el funcionamiento de las oficinas públicas durante la realización de la asamblea. 
El miércoles 12 habrá un paro general de Salud Pública y se efectuarán movilizaciones en explanada de Intendencia de Montevideo y una marcha al Ministerio de Economía. COFE adhiere a las medidas pero sin paro.
El jueves 20 también habrá una asamblea nacional de delegados para resolver nuevas medidas para la discusión de la Rendición de Cuentas en la Cámara de Diputados y la sesión que votará el estatuto del funcionario público en Senadores. 
 Asamblea en el Centro Salud de Piedras Blancas analizando la situacion actual de ASSE y convocando para el PARO



Más impuestos, la coincidencia entre la OPP y gremio de estatales

La oficina presidencial de programación económica cree que hay que aumentar la presión fiscal y bajar exenciones. COFE plantea un aumento del IRAE empresarial

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el sindicato de estatales COFE coinciden en que el país debe revisar la redistribución del ingreso y revisar el esquema impositivo del país.

En un foro organizado ayer, el subdirector de la OPP, Jerónimo Roca, opinó que el país está en un ·callejón fiscal” y debería analizar la suba de la presión tributaria y/o bajar la renuncia impositiva que se da a partir de ciertas exenciones.

En las XL Jornadas de Presupuesto Público, Roca cree que estos cambios deben realizarse a mediano plazo a través de acuerdos entre el Poder Ejecutivo, el Parlamento y la fuerza política. A partir de reflexiones del presidente José Mujica y otros actores del gobierno, Uruguay pasa por una etapa de fuerte discusión acerca de cuál es el sentido del progreso y del consumismo, en el marco de un aumento de la economía, bajo desempleo y altos niveles de poder adquisitivo en 2013, en Uruguay se adquieren unos 150 autos cero kilómetro por día.

Roca y el director de la OPP Gabriel Frugoni representan uno de los sectores del gobierno que impulsan cambios en el manejo macroeconómico, una discusión que en los últimos meses ha subido de tono por las diferencias que existen con el otro equipo económico liderado por Danilo Astori y el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo. Uno de los puntos álgidos fue la creación del Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales, que significó un cambio de rumbo respecto la reforma Tributaria astorista de 2008 y una variación de las reglas de juego.

ICIR fue una creación de OPP que luego fue derogada por la Suprema Corte de Justicia. Primó luego la postura del MEF y se estableció la recaudación a partir de impuestos ya existentes.

El debate sobre “más o menos izquierda” no solo se circunscribe a la Administración Mujica, sino a un eventual tercer gobierno de izquierda a partir de 2015. Para muchos de los referentes que apoyan las posturas de la OPP -el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, entre otros- estas mejoras en la eficiencia de la recaudación y mayor presión fiscal (y redistribución del ingreso) debe apuntar a profundizar los cambios sociales, el presupuesto de la educación y los programas de asistencia a los sectores más vulnerables.

En el mismo sentido COFE impulsa un aumento de la renta empresarial como forma de incrementar el gasto público. El incremento de la Tasa Básica del Impuesto a la Renta de las Actividades Empresariales (IRAE) debería aumentar un 30%, según el gremio. Además se debería crear nuevas franjas para los ingresos más altos, de acuerdo al proyecto que será enviado al Parlamento.

Los estatales piden un aumento salarial de cara a la Rendición de Cuentas cuya presentación debe ser aprobada el 30 de junio. Los funcionarios pretenden un 4.5% de ajuste por la pérdida ocasionada por la inflación en 2012. Además reclaman un salario mínimo de ingreso al Estado de 18.186 pesos por 30 horas semanales de trabajo.

También piden pasar el mínimo no Imponible del Impuesto a las Retribuciones Personales de 7 a 9 Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC), una cifra equivalente hoy a 20.784 pesos.

Los estatales se vienen movilizando por sus reivindicaciones. El miércoles 12, Salud Pública realizará un paro y se efectuarán movilizaciones, una de ellas frente al Ministerio de Economía y Finanzas.

Los días 7 y 14 de junio, habrá negociaciones salariales en el ámbito del Consejo de Salarios.

Asimismo se gestionan entrevistas con los ministros del gabinete económico -Trabajo, Economía, Industria- para ponerlos al tanto de la situación

Con el resultado de esas gestiones, se realizará una asamblea el 20 de junio para resolver nuevas medidas de cara a la discusión en Diputados de la rendición.




Los gráficos de Gabriel Carbajales





sindicato insiste en que jornales se perdieron durante la huelga

Adeom estudia recurrir a la justicia

Los abogados de Adeom analizan denunciar judicialmente a la Intendencia de Montevideo por los salarios que descontará por la huelga de 17 días. La asamblea de los municipales resolvió ayer realizar nuevas movilizaciones, con fechas a definir.
Los dirigentes ante una platea casi vacía.Foto: Inés Guimaraens
Andrés López Reilly El País uy
Los trabajadores municipales paralizaron sus actividades ayer por la realización de una asamblea. Una hora después del inicio de la misma había un escaso marco de público (foto),aunque fuentes de Adeom consultadas por El País dijeron que participaron más de 600 afiliados. "En estas primeras asambleas participan los más militantes", indicaron. En total, la Intendencia de Montevideo tiene unos 8.600 funcionarios.
Los trabajadores insistieron en el reclamo por los 17 días que la intendenta Ana Olivera ya dijo que les descontará en la próxima liquidación de haberes. Adeom estudia presentar un recurso judicial en el entendido de que "la responsabilidad del conflicto fue de la administración", que reconoció las malas condiciones de algunos locales laborales al comprometerse a hacer distintas reparaciones.
Durante la asamblea realizada ayer se aprobó la plataforma general que el sindicato llevará al Ministerio de Trabajo, a la Intendencia y a la Junta Departamental, así como nuevas paralizaciones que casi seguramente coincidirán con los días en que los trabajadores concurran a estos tres ámbitos.
En la plataforma se encuentran reclamos salariales (de cara a la Rendición de Cuentas que la IMM enviará próximamente a la Junta Departamental), mejores condiciones de trabajo y cambios en escalafones y promociones dentro de la carrera funcionarial.
También se aprobó ayer lo actuado por la directiva durante el conflicto y la solicitud de una nueva tripartita en el Ministerio de Trabajo para negociar el trabajo de los inspectores durante los fines de semana.
Como se informara, Adeom rechaza que los nuevos inspectores contratados (20 hasta ahora pero serán 100 próximamente) trabajen sábados y domingos sin cobrar horas extras.

Interna compleja

Adeom mantiene un delicado equilibrio interno tras la elección del 28 y 29 de abril, en la que -con la sumatoria de listas- se impusieron los radicales.
Elena Lequio (Lista 1974) es la nueva presidenta por un acuerdo alcanzado por la dirigencia en base a la última elección, aunque estuvo muy lejos de ser la dirigente más votada.
En tanto, Aníbal Varela (Lista 307) fue elegido como nuevo secretario general. La lista 1980, del expresidente Álvaro Soto, quedó relegada de los cargos.
El nuevo equilibrio interno supuso una pérdida de espacio para la lista 2011 -una alianza de comunistas, MPP y Partido Socialista-, pese a que esta propuesta fue la más votada, con 1.240 adhesiones.
De los 15 cargos del Ejecutivo, tres son de cardinal importancia: la Presidencia, la Secretaría General y la Secretaría de Finanzas, esta última a cargo de Facundo Cladera, de la lista 307 al igual que Aníbal Varela.
Sin embargo, a diferencia de otros sindicatos, en Adeom el secretario general tiene más participación -y por tanto más "peso"- que el presidente.
Las tres listas radicales sumadas (307, 1980 y 1974) obtuvieron unos 2.000 votos, lo que las impuso por encima de la más votada, la 2011.
De estas tres, la que obtuvo más votos fue la 307, seguida por la 1980 y luego por la 1974.
Sin embargo, la 1980 quedó por fuera de los cargos, aún obteniendo más votos que la actual presidenta del sindicato.
¿Cómo llega Elena Lequio al frente de Adeom integrando la lista radical menos votada? Por una moción presentada por Varela, proponiéndola pa-ra la Presidencia y postulándose él como secretario general. Por acuerdos internos, la lista 2011 se abstuvo de votar. Y pese a que la 1980 lo hizo en contra, los votos de la 307 y la 1974 terminaron por definir los cargos.
El "favor" fue devuelto después, cuando la 307 se abstuvo de votar otros cargos de menor rango dentro de Adeom, que quedaron en manos de la 2011.
La lista 1974 es una alianza del Movimiento 26 de Marzo y otros grupos radicales, en tanto la 307 la conforman sectores de Asamblea Popular y grupos de izquierda no frenteamplistas.
Los sectores opositores vinculados a partidos tradicionales -tal el caso de la lista 777, vinculada al Partido Colorado- no tuvieron votación suficiente como para alcanzar representación en la directiva.

Otros sectores en pugna

Además de los planteos de los funcionarios de la División Tránsito y Transporte (que derivaron en la reciente huelga), y del reclamo del pago de los 17 días no trabajados, subsisten otros puntos de conflicto dentro de la administración municipal. Uno de ellos en el sector Limpieza, que tiene reclamos por diferencias salariales (distintas remuneraciones por iguales tareas) e insalubridad. Otros trabajadores en pugna son los administrativos y los informáticos. Estos últimos vienen exigiendo presupuestaciones de cargos de conducción, regularizaciones de categorías, promociones y creación de nuevos cargos.



QUIEN ES EL ENEMIGO?

por Hugo Bruschi

Dicen que Tacuabé increpó a Bernabé Rivera y entre otras cosas le dijo: "quien diría General, Ud. matando hermanos". En materia de traiciones, no fue Salsipuedes un ejemplo aislado de nuestra triste historia. No la que nos contaron en la escuela. Su primo Don Frutos, no pudo matar a Artigas porque llegó tarde. O sea que ya nada nos asombra, ni Ayer ni hoy.

Los hombres son portadores de ambiciones, que bien pueden llevar por caminos que conducen a la redención de un Pueblo, como por senderos donde el logro personal es el objetivo. Y para ello no escatiman sacrificios, son capaces incluso de hasta arriesgar sus vidas. Y Cuando al final alcanzan sus propósitos, también son capaces de cualquier cosa, con tal de perpetuarse en las situaciones de privilegio.

Es a todas luces evidente, que usaron en su propio beneficio, Banderas sentidas por el Pueblo, para luego ya instalados en el sillón que soñaron, ignorarlas y hacer todo lo contrario a lo que sostuvieron en su campaña electoral. Una vez que le toman el gusto a la gestión, con sus Buenos sueldos, privilegios, viajes con viáticos, publicidad que alimenta sus egos, poder sobre otras personas, etc, y también son conscientes que ello sólo será viable, en la medida que sus decisiones no afecten los sagrados intereses, de quienes realmente siempre tuvieron el poder. Cualquier transgresión se pagará con el ostracismo político.

Y Cuando la dura realidad que viven los asalariados a pesar de las promesas, Cuando la enseñanza no se puede impartir por falta de la infraestructura elemental, Cuando los derechos humanos han pasado a ser, un derecho en vias de extinción y la impunidad los ha sustituido, cualquier discrepancia será vista como una amenaza. Y quienes de una u otra manera, manifiesten su descontento o indignación, acusados de terrorismo. La protesta será criminalizada, por lo que, quienes ejerzan este legítico derecho, serán fichados y perseguidos.

NUNCA OLVIDEMOS que la Triple A (AAA) Argentina, no nació en los cuarteles, sino en el seno del peronismo corrupto y de la mano de Isabel y López Rega, quienes veían en la Juventud y en todos aquellos que denunciaban la situación, enemigos a combatir y exterminar. Cuando las filas en estado de descomposición, ven amenazada su continuidad, son capaces de los actos más abominables. Usan el mismo lenguaje que antes se usaba, para perseguir a los sindicatos y estudiantes, a todos aquellos que se resistían a aceptar un proyecto anti-nacional, dictado por los Chicago Boys.La llamada derecha de entonces con sus voceros, El País, La Mañana y el Diario, El Día, etc. no reparaba en epítetos y etiquetas para señalar a los "peligrosos". Hoy asistimos al mismo espectáculo, con una sola diferencia: se hace desde la autodenominada "izquierda" y los sospechosos ya no son acusados de comunistas y tupamaros,  éstos ahora son acusadores, sino de ultras, radicales, extremistas y forajidos. Cabe destacar asimismo, que los verdaderos comunistas así como los verdaderos tupamaros, o están Muertos o están fuera de este lodo.

Asistimos asombrados a la subordinación total que nos impone la lógica imperialista. Hasta los propios legisladores aceptarían aprobar una ley, que recorta sus propios fueros, con tal de seguir sentados en la falda del patrón.Con tal de seguir cobrando un sueldo que supera 10 veces o más, el ingreso de un obrero. La llamada Ley de Inteligencia, prohibe a estos representantes del Pueblo, a hacer declaraciones o investigar hechos que puedan comprometer la seguridad del país. Tal cual si nos encontrarámos en guerra. Instando a convertir a la población, en delatores potenciales de todo lo que parezca sospechoso, provocando de este modo la desconfianza y la histeria colectiva. Y uno se pregunta, donde está el enemigo, quien amenaza a la nación, que justifique este estado de excepción. Y no encontramos la respuesta. Al porqué de este clima de beligerancia, a estos preparativos bélicos, a estas insinuaciones destinadas a Crear un clima hóstil hacia quienes no renuncian a vivir con dignidad. Quien o quienes han introducido en la vida del país, un poder "inteligente" que está por encima de los demás poderes? No habrá un solo diputado o senador, que salga a la opinión pública a denunciar este intento de Crear un estado policial?

Y cada vez se mostrarán más agresivos, por la sencilla razón que no están dispuestos a abandonar sus privilegios.Tiempos muy difíciles se aproximan para el movimiento popular. Pero a medida que se agudicen las contradicciones, irá quedando al descubierto, el rostro reaccionario, de los que Ayer fueron feroces guerrilleros y de los que hoy se han adueñado de una coalicción política que llegó a la escena con una plataforma para los cambios que el país reclamaba. Y también podremos comprobar una vez más, la diferencia de porque luchaban unos y otros. Y tal vez las juventudes vayan tomando conciencia.....




La Ley de Defensa de la Salud Reproductiva propone la despenalización del aborto

El artículo de la discordia
por Elizabeth Oliver de Abalos
La Quincena

El Proyecto de Ley de Defensa de la Salud Reproductiva atiende muchos aspectos que hacen importantísima su aprobación. Pero contiene uno –el de la discordia– que propone la despenalización del aborto.

El primer problema es el anuncio presidencial, que viene siendo repetido desde la campaña electoral hasta el día de hoy: de ser aprobada, será vetada.

El segundo problema son las condiciones en que estarán los parlamentarios a la hora de la votación... con semejante coacción sobre sus cabezas.

Pero empecemos por aclarar que todos los ciudadanos deben entender el idioma del país en que viven, y no sólo las mujeres: "legalizar el aborto" no significa "obligar a abortar".

Antes, ahora y siempre, entre las mujeres que pueden costear su alto costo, aborta la que quiere, y las otras no. Lo sabe todo el que quiera saberlo, esté a favor o esté en contra. Y el que diga que lo ignora, es "peor sordo que el que no quiere oír".

Una ley obligatoria, es tan inútil como una prohibitiva: sólo es necesario infringirla... como se hace diariamente con cualquier ley, de las que no están reglamentadas en cuanto a la penalización de quien la contravenga.

Distinto sería si los infractores estuvieran condenados a la tortura o la muerte, pero eso no existe. Y no existe únicamente porque los derechos humanos de algunos son respetables, y los de otros no lo son.

Por lo tanto, así como no hay ninguna ley que obligue a una mujer a someterse a un aborto, sería lógico que tampoco hubiera una que le prohíba que lo haga. Sería sensato, en cambio, disponer su legalización. Legalizar el aborto significa –simplemente– terminar con el aborto clandestino.

Pero el problema no es únicamente idiomático y legal. Los que se posicionan en contra del aborto y arengan en público sobre su inmoralidad argumentando que es lo mismo que cometer un asesinato, sinceramente me resultan tremendamente hipócritas. La mayoría de ellos ha pagado más de uno, pero eso –supuestamente– no trasciende... ¡sólo se comenta en las peluquerías de mujeres!

Un sacerdote prohíbe a sus fieles ¡prohíbe...!, ¿qué tal?, tanto a abortar como a estar en favor de legalizar el acto. No entiendo cómo es que mide con una vara distinta cada "pecado". Jamás los escuché prohibir un acto de corrupción, más bien que eso está dentro de las reglas del juego: con que el corrupto se arrepienta –o diga que lo hace– ya queda limpito y pronto para otra.

Tal parece que es más moral y más humano traer inocentes al mundo para dejarlos abandonados en un basurero o para mandarlos a pedir o a robar a las calles, ¿verdad?

Porque son ésas las mujeres que se beneficiarían con el aborto legal: las que no pueden pagar una cirugía decente, las que no pueden pasar el día entero en el Pereyra Rossell haciendo cola para que les den anticonceptivos (cuando hay), las que no se arriesgan a ponerse un DIU porque no podrán asistir a los controles y el riesgo es enorme, las que no consiguen que su compañero use un preservativo...

A las otras les importa un pito porque cuando lo necesitan lo tienen, al precio que sea y con todas las garantías... de las cuales la reserva es una de las más costosas.

Dice el eminente y reconocido sexólogo Dr. Boero: "El aborto es para las ricas, las pobres no tienen con qué pagarlo". Y cualquiera sabe que tiene razón.

Las importantes clínicas que lo practican nunca van a ser allanadas ni escrachadas en TV como se hace con las aborteras de barrio, simplemente porque la clientela que las frecuenta es de un nivel muy distinto. ¡Lindo embrollo se armaría si detuvieran a la hija o la señora de un senador por estar en la sala de espera de esos lujosos sanatorios VIP!

Si hablamos de derechos, cada mujer es tan dueña de su cuerpo como el hombre del suyo, pero como el varón no se embaraza, en este caso es en ella en quien hay que pensar.

El aborto es la forma de solucionar un problema mayor: no se llega a un embarazo no deseado por gusto sino por descuido, por ignorancia tal vez, y otras veces por causas peores...

¿Cuántos niños están padeciendo hambre y frío y cuántos más habrá el año que viene, y el otro? ¿Cuánto sufrimiento se podría haber evitado? ¿Le importa a alguien? No.

Vivimos en una sociedad hipócrita que quiere tapar con lecciones de absurda moralidad, realidades que rompen los ojos.

- - LaQuincena@montevideo.com.uy




LA COLUMNA DE JOSE LUIS PERERA

LOS PEONES LATINOAMERICANOS

por José Luis Perera
El Programa del FA, aprobado por el V Congreso Extraordinario”Cro. Zelmar Michelini” en diciembre de 2008, en su capítulo denominado URUGUAY INTEGRADO, en el numeral 1. PRINCIPIOS DE LA POLITICA INTERNACIONAL comienza diciendo:

“Los principios y lineamientos de política exterior del FRENTE AMPLIO constituyen un aspecto clave e inalienable de su proyecto alternativo, democrático, participativo, progresista, nacional y popular. La política exterior es el instrumento que dispone el Estado para representar, defender y proteger los intereses nacionales fuera de sus fronteras e insertarse en el mundo”
.

Y como es un aspecto clave del proyecto, dice también que “En la materia es indispensable una política nacional o de Estado, que se respalde en grandes consensos partidarios y sociales que se mantenga con cierto grado de continuidad en los distintos períodos de gobierno”.

Nombra más adelante una serie de “pilares” en los que deberá basarse la política internacional del gobierno. Entre ellos, “No alineamiento, o sea, independencia respecto a las alianzas políticas y militares bajo la hegemonía de grandes potencias mundiales, procurando apoyar todas aquellas iniciativas tendientes al fortalecimiento
de la paz y el establecimiento de un orden mundial más justo y equitativo”.
COMO SIEMPRE ASTORI

El programa anterior -con el cual el FA llegó al gobierno por vez primera- era muy claro en cuanto a desechar la posibilidad de un TLC con los EEUU, no obstante lo cual, el ministro de economía de entonces, Danilo Astori, decidió por sí y ante sí que era muy bueno que el gobierno gestionara un TLC con los EEUU.

Ahora, nuevamente, y aunque ya no desde el Ministerio de Economía sino desde la vicepresidencia de la República, sale a actuar en contra de lo que decidió su propia fuerza política, el Frente Amplio.

Astori va a la cumbre de la Alianza del Pacífico, y dice que “Hoy somos Estado observador, pretendemos llegar cuanto antes a Estado candidato a miembro pleno y ojalá pueda darse lo antes posible la calidad de miembro pleno para Uruguay”.

Porque ¿qué es la Alianza del Pacífico? Dejemos que lo explique el argentino Atilio Borón:
El sueño imposible del imperio es restablecer en Latinoamérica una situación anterior a la Revolución Cubana, cuando las órdenes de la Casa Blanca eran obedecidas sin chistar por los gobiernos de la región. Este es el sentido fundamental de la tan publicitada y alentada Alianza del Pacífico conformada por México, Colombia, Perú y Chile, que a instancias de Washington organizó nada menos que siete Cumbres en poco más de un año. El objetivo de este hiperactivismo diplomático es principalmente político y, en menor medida, económico. Lo primero, porque pretende rehacer el mapa sociopolítico regional acabando con los gobiernos de los países del ALBA e inclusive con sus aliados, como los de Argentina y Brasil, “cómplices” según Washington de la derrota del ALCA. Y en lo económico, porque la AP es la más importante pieza de la contraofensiva imperialista destinada ahora, ya mismo, a concretar un ALCA con otro nombre y, a la vez, para potenciar el papel de “caballos de Troya” que Washington les tiene asignados a los gobiernos de la AP para socavar desde dentro a proyectos que suscitan el visceral rechazo de la Casa Blanca como la UNASUR, la CELAC y, en menor medida, el MERCOSUR”.
A CONTRAPELO DEL PROGRAMA DE GOBIERNO

Es decir, todo lo contrario a lo que son las definiciones programáticas del gobierno del Frente Amplio. Y restaría saber donde se consiguieron los “
grandes consensos partidarios y sociales” que exige el programa para una política exterior de Estado. Y donde quedaría –de seguir los deseos delirantes del vicepresidente- aquel pilar que señala el Programa: No alineamiento, o sea, independencia respecto a las alianzas políticas y militares bajo la hegemonía de grandes potencias mundiales”. Y donde queda otro de los pilares de esa política internacional: “Decidida acción antiimperialista y anticolonialista”, si nuestro gobierno siguiera el camino de formar parte de esta construcción política del imperio.

Y como se compaginaría ese camino con otro de los grandes pilares programáticos de la política internacional del gobierno del FA: Fuerte impulso al MERCOSUR en base a los lineamientos trazados por nuestra fuerza política en materia de integración, bregando por su consolidación, profundización y ampliación, a partir de una participación activa y propositiva de nuestro país”, cuando esa Alianza tiene como objetivos neutralizar los procesos de integración existentes en donde Estados Unidos no puede influir como quisiera.

Cuando en el programa se describe el contexto general en función del cual se elabora la estrategia internacional del país, dice que “La contradicción entre las potencias hegemónicas y los países en vías de desarrollo se expresa en términos políticos y económicos”. Y luego agrega: “La expresión económica de las contradicciones tiene relación con el proceso de regionalización de los Estados, de lo que surgen tres bloques comerciales regionales, uno liderado por Estados Unidos, otro por la Unión Europea y el tercero por Japón. Frente a este proceso, el MERCOSUR surge como respuesta estratégica regional para una mejor inserción competitiva”.

Pero la propuesta de Astori es integrar un bloque liderado por los Estados Unidos, y no el MERCOSUR como respuesta estratégica, tal como lo señala el programa.
Y más adelante el Programa señala claramente: “Consideramos necesario avanzar en la toma de decisiones de nuestro gobierno hacia la integración al ALBA como alternativa a los procesos panamericanistas del ALCA o los planteos de los TLCs”

La propuesta del vicepresidente Astori, va en el sentido contrario, es funcional a la nueva estrategia imperialista que sustituye al fallecido ALCA y a los TLCs.

El problema es que nada se sabe acerca de lo que piensa el gobierno (al parecer Mujica se habría expresado en el Consejo de Ministros en el sentido de permanecer en la Alianza como observadores), ni lo que piensa el partido de gobierno sobre estas escapadas por la punta del inefable Astori.

A continuación del párrafo trascripto más arriba, Atilio Borón hace la siguiente afirmación:

“No sorprende que los gobiernos y políticos más reaccionarios del continente, ¡y los de Europa! compitan entre sí para ver quién entra primero a esa alianza concebida y orquestada por los Estados Unidos para defender sus propios intereses utilizando a sus peones latinoamericanos y europeos. ¿Qué sentido tiene que países como
España, Australia, Uruguay y Japón, que hoy día tienen el estatus de observadores, hayan declarado que solicitarán su adhesión para convertirse en miembros plenos de la AP durante el 2013.”

A mí tampoco me sorprende

Publicado por José Luis Perera en 17:48 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada



Cuando te la ves venir, o te chifla la barriga.-

     No se trata de protestar contra el gobierno sino de sustituirlo,por + que ese gobierno haya sido "elegido" X los mismos que ahora protestan. De a poquito,las masas van entendiendo como las trampean y se van dando cuenta que los gobiernos "democráticos" solo están al servicio del capitalismo y quienes los integran,y no al servicio de las grandes mayorías que sustentan a esos gobiernos con cuantiosos impuestos;que los arribistas y escaladores que se hacen "elegir" derrochan y desparraman en su propio beneficio exclusivamente y del sistema.- 
 En Uruguay apuntan 2 polos ( X ahora pequeños) de oposición: uno promisorio y el otro condenado de antemano X que arrastra características históricas que lo van a obligar a recrear el sistema y a ponerse a su servicio como lo acaba de hacer el FA,el PIT-CNT y la izquierda remanente. Me refiero a la ANP y a la Asamblea Popular que van a crecer numéricamente . La ANP es un movimiento nuevo que acompaña ese otro movimiento global inédito de masas movilizadas sin ideología definida ni banderías políticas;la Asamblea Popular, a pesar de su aparente radicalismo ,recrea el modelo de los partidos tradicionales,cosa que también intentó el FA que terminó en la payasada actual. Vá a servir un tiempo como polo de nucleamiento y para que algunos nóveles políticos de pata en el suelo se acomoden con sueldos de 10 mil dolares que no van a cuestionar y aceptar encantados,disimulando - que a cambio - tienen que dar el que te dije.-
 En la medida que el modelo capitalista se acerca rapidamente al caos final se vá a hacer + evidente y necesario una revolución profunda y completa que - de cuajar - puede significar la  salvación de la especie. (Pará que me llaman X teléfono.).-<
Bueno,esa revolución implica revisar los postulados que la humanidad veneró durante 10.000 años y que en poco + de 1000 la llevaron a éste caos amenazante. Simplemente hay que abolir las clases sociales,la propiedad privada y el estado y esa aparentemente herética y horripilante transformación debe comenzar a partir de una profunda convicción para lo que vá a ayudar la inminencia de una muerte anticipada , cosa que si se acepta X inevitable,a nadie le gusta.-. 
 Puede que sea intuitivo,una proyección de deseos,idealismo utópico ...pero personalmente creo que el hombre es plástico,que adquiere la forma del recipiente que lo contiene, y que sin negar lo atávico ni lo biológico,es en gran medida producto de la formación,la educación y la información; capaz de limitar los impulsos egoistas y asesinos que puede arrastrar y que se estimulan y se desarrollan  con pocas limitaciones en éste tipo de sociedades materialistas,competitivas,egoistas y de conquista del poder,la riqueza y el status.-
 Eso explica que los piojos resucitados que se tragaron el anzuelo del gobierno que le ofreció la oligarquía y el imperio,enseguida se les llenó el culo de papelitos y agarraron pa' los chircales y  (ojalá me equivoque),pero van a corcoviar si se pretende que despeguen el culo de los  cómodos sillones. Por ahora se consigue manipular la gilada con mentiras e ilusiones que los números contradicen y desmienten, pero vamos a ver cuándo le empiece a chiflar la barriga a los que X ahora se imaginan que la van a llenar con promesas. Los pueblos se diferencian unos de otros apenas con matices,pero la esencia humana es una sóla.-
                                                  MAU-MAU    (La flor es para el Bebe).-