jueves, 13 de junio de 2013

Uruguay: Bitácora de un incrédulo, por Jorge Zabalza//Uruguay:Funcionarios de Salud Pública ocuparon “simbólicamente” sede del MEF//Funcionarios de la salud pública realizan paro//Siguen en esta jornada los paros zonales en la educación//Trabajadores del gas ocupan oficinas de Conecta S.A //Sindicato del Clínicas ocupó el CDC universitario //Continúa ocupación del Consejo Directivo de la Udelar//Paros, Piden medidas para normalizar la actividad frigorífica//Aratirí: la tormenta detrás del relámpago //Brasil se levanta en protesta contra el aumento de los precios del transporte//Chile: Estudiantes esperan una masiva concurrencia al nuevo paro nacional por la educación //Los sindicatos griegos convocan una huelga de 24h por el cierre de la televisión pública//Los periodistas siguen emitiendo por satélite e Internet y se mantienen encerrados en la sede//Erdogan amenaza que "se le está acabando la paciencia"

Uruguay: Bitácora de un incrédulo, por Jorge Zabalza




jueves 13 de junio del 2013


Por Jorge Zabalza

Alrededor de 1955 la economía nacional entró en picada. Como siempre la clase propietaria intentó volcar el desastre sobre los asalariados y asumieron directamente la conducción de la economía. Su plan era reducir aún más el poder adquisitivo del salario y recuperar la rentabilidad del capital. No les fue tan sencillo concretarlo. Un siglo de lucha social y de prédica revolucionaria consecuente habían preparando a obreros y estudiantes para hacer frente a la ofensiva reaccionaria. Cuando en junio de 1968, Jorge Pacheco Areco lanzó su primer andanada, el movimiento popular ya sabía qué hacer. El abajo luchó y se movilizó aunque fue muy violenta la escalada represiva. Más sangre de obreros y estudiantes derramaba el gobierno, más crecía la resistencia. La bronca popular también se tradujo en expansión del movimiento guerrillero. Cientos de luchadores se plegaron a la guerrilla pese a los duros golpes sufridos.

La toma del cuartel de la Armada, la instalación de la Cárcel del Pueblo y la fuga de Punta Carretas marcaron el momento de mayor peso politico del MLN(T). Para controlar la resistencia popular y destrozar a la guerrilla, los dueños del Uruguay dejaron que las fuerzas armadas fueran ocupando espacios politicos cada vez mayores. Parecía inminente el quiebre de las instituciones y la guerra civil. El surgimiento del Frente Amplio revitalizó la alternativa electoral y parlamentaria, fue el salvavidas de la democracia formal. El elevado grado de conciencia y experiencia alcanzado en la lucha, se canalizó entonces hacia la autorganización de cientos de Comités de Base.

En 1971 el gobierno decretó un aumento del 25% a los salarios públicos y privados. La maniobra logró distender el conflicto y trasladar algunos efectos de la crisis hasta después de las elecciones nacionales de noviembre. En esas condiciones, el deseo de “orden y mano dura” hegemonizó la campaña electoral y terminó triunfando el pachequismo. El país quedó dividido en dos mitades perfectas: “con el pueblo o contra el pueblo”. La victoria electoral legitimó a los más reaccionarios, parecía el momento de tomarse un respiro y esperar mejores condiciones, pero, en una interpretación triunfalista de la coyuntura, el MLN(T) lanzó una ofensiva militar poco entendida por los sectores sociales que simpatizaban con el movimiento. Con ese panorama se ingresó a 1972, año de los actos preparatorios del golpe de Estado.

La previa.

En acuerdo con los grupos más reaccionarios - el llamado “pacto chico”-, en el mes de marzo comenzó a gobernar Juan María Bordaberry. Reafirmó la política económica antipopular. Alentó los atentados y asesinatos por parte de las bandas fascistas de la Juventud Uruguaya de Pié (JUP) y los Escuadrones de la Muerte o Cazatupamaros. Subordinó la policía a los mandos militares. El 13 de abril de 1972, la CNT convocó un paro general que fue masivamente acatado. Al día siguiente, enredado en el mano a mano con la represión, el MLN(T) ejecutó a seis miembros del Escuadrón, pero cayó en una emboscada en la que fueron asesinados ocho compañeros. El gobierno decretó el Estado de Guerra, de “guerra contra todo el pueblo” como la calificaba el documento de julio de 1972 del “Movimiento de Independientes 26 de Marzo”. La primer acción de las fuerzas armadas fue el alevoso asesinato a sangre fría de los ocho compañeros comunistas en el local del Paso Molino. El entierro fue una demostración multitudinaria de indignación.

En el mes de mayo el ejército y la policía (las fuerzas conjuntas) agudizaron la represión. El 18 de mayo el MLN(T) atacó la custodia del general Gravigna y murieron cuatro soldados. El 27 de mayo cayó la Cárcel del Pueblo, un baluarte simbólico. En el mes de julio los parlamentarios, con la sola excepción de los frenteamplistas, aprobaron la ley de Seguridad del Estado. La jurisdicción sobre los presos políticos pasó a los tribunales militares, de hecho se estaba legalizando el empleo sistemático de la tortura. Dos días después Wilson Ferreira Aldunate ya estaba arrepentido de haber votado la ley.

En el mes de julio concentraron en el Batallón de Infantería No.1, conocido como “batallón Florida”, a varios prisioneros que habían sido dirigentes del MLN(T) y estaban recluídos en diferentes unidades. Los sentaron frente a un panel formado por los mandos superiores de las fuerzas armadas más el jefe del ES.MA.CO, coronel Gregorio Alvarez y el jefe del servicio de inteligencia, coronel Ramón Trabal. Solamente por un asunto al que atribuyeran importancia crucial podía reunir semejante plantel. El general Gravigna lo planteó a bocajarro: rendición incondicional del MLN(T) y entrega de Raúl Sendic, el dirigente revolucionario de mayor gravitación política. Ramón Trabal fue el artista creador de esta puesta en escena, la vía más rápida y menos costosa para obtener la victoria. Apoyado por una asamblea de militantes, Raúl Sendic rechazó la rendición e hizo una contraoferta: la paz a condición del compromiso público de las fuerzas armadas con un plan de medidas populares, la primera de ellas una radical reforma agraria. Raúl sacó las “negociaciones” de lo puramente instrumental, elevándolas al plano de lo político e ideológico. Las fuerzas armadas la rechazaron y dieron por finalizadas las tratativas, no querían pacificar nada, se trataba de una simple maniobra y nada más. El balance del primer semestre de 1972, muestra al bloque de poder fortalecido en varios frentes.

Los “ilícitos económicos”

El 4 de agosto la Armada Nacional proclamó su “profundo repudio a cualquier forma de subversión, ya sea la que empuña las armas para asesinar cobardemente, como la que expolia la economía nacional, la que usurpa al pueblo el producto de su trabajo,la que propende a la corrupción moral, administrativa y/o política, la que practica el agio y la especulación en desmedro de la población o la que compromete la sobreranía nacional”. Las fuerzas armadas se embarcaron en una campaña contra los “ilícitos económicos”, operación “limpieza de imagen” y “siembra de confusión” como definía el “Documento de Octubre de 1972” del Movimiento de Independientes “26 de marzo”.

El 24 de agosto fueron conducidos al “Florida” los mismos prisioneros de las “negociaciones” y se les propuso estudiar la documentación capturada al MLN(T) y ayudar a investigar los “ilícitos económicos”. Les prometieron suspender la tortura en todos los cuarteles. No se puede decir que haya sido cumplida la promesa, en el Grupo de Artillería No. 1 (“La Paloma”), por ejemplo, continuaron torturando a compañeras y compañeros mientras otros presos colaboraban en los “ilícitos”. Era más fuerte que ellos, con el mismo placer que torturaban a los “subversivos lo hicieron con los detenidos bajo sospecha de corrupción.

Podía imaginarse que participar en los “ilícitos” servía de apoyo a los oficiales progresistas en su pretendida puja contra la corriente reaccionaria. Forzando aún más la imaginación, se podía especular conque esos oficiales progresistas podrían formar un partido para la transformación económica social y política del país, a imagen y semejanza del proceso acaudillado por el general Velazco Alvarado en el Perú. Sin embargo, en el batallón “Florida” no ocurrió eso: los mismos capitanes que alimentaban expectativas en este grupo de prisioneros, preparaban con el traidor Héctor Amodio Pérez una operación para desacreditar a Wilson Ferreira Aldunate, Enrique Erro, Líber Seregni y otros dirigentes. Los capitanes cambiaban de careta cuando iban del despacho “operación ilícitos” al despacho “operación golpe de Estado”. En cierto momento dieron por terminada la maniobra y escondieron los 40 expedientes producidos por los prisioneros en el coffre-fort de algún general. El 30 de setiembre de 1972 Wilson Ferreira Aldunate informó al general César Martínez, nuevo comandante del ejército, que el golpismo conspiraba a sus espaldas. En un ensayo escrito para la “Fundación Wilson Ferreira Aldunate”, el Capitán de Navío Tabaré Patrón señala que en setiembre de 1972, el coronel Ramón Trabal ya tenía en el bolsillo los borradores que, una vez corregidos por Gregorio Álvarez, jefe del ES.MA. CO, se convertirían en el Comunicado No. 4 el 9 de febrero de 1973. Al tiempo que desarrollaban el “plan ilícitos”, se preparaba la próxima maniobra de dispersión, la del día del golpe de Estado. En octubre el Supremo Tribunal Militar pidió el desafuero de Enrique Erro basándose en testimonios de Héctor Amodio Pérez. Esta primera vez el pedido no llegó al parlamento pero está claro que daba comienzo a la fase final del golpe.

En la página 178 de su obra “La tregua armada” Fernández Huidobro resume su actuación en el”Batallón Florida”: “Nuestro error en 1972 fue haber creído que era posible influir sobre un sector muy grande. Los antecedentes que citamos anteriormente y ciertos hechos que transcurrían ante nuestros ojos, daban para pensar en ello, Nos equivocamos. La experiencia enseñó que si bien es necesaria y debe ser permanente la labor política en el seno de las FFAA, las fuerzas populares no debemos hacernos ilusiones en cuanto a lograr, en base a ello, ganar para el pueblo a sectores importantes y orgánicos de las FFAA. Éstas están concebidas y montadas de tal modo que la rosca dominante nunca va a perder su control. Otra cosa sería suicida. Dicho aún más claramente, ellas son la garantía real y de última instancia que tiene la rosca para cimentar su poder”. Que se sepa influyeron sobre un único capitán que fue sancionado. Demasiado poco para lo que estaba en juego. Ya era tarde además, se había contribuído a crear la ilusión “perunista”, que en las semanas siguientes tuvo consecuencias desastrosas para el movimiento popular. El error en 1972 fue haberse plegado a las iniciativas de los militares, los antecedentes y la experiencia también enseñaban a negarse a las “negociaciones” y a la participación en los “ilícitos económicos”.

1º de setiembre de 1972, Raúl Sendic fue apresado sin entregarse: el balazo de fusil en la mandíbula lo dejó sin conocimiento y, cuando lo iban a rematar, un oficial de la Armada detuvo al soldado: “no lo hagas, no queremos un Ché Guevara en Uruguay”. El MLN(T) que sobrevivió la caída de Raúl quedó sin capacidad de reacción, una de las condiciones “sine qua non” del golpe de Estado.

El golpe de Estado

El 9 de febrero de 1973, el Comunicado No.4 de las fuerzas conjuntas advirtió a la población que en adelante su misión sería “intervenir en la problemática nacional”, garantizar el desarrollo nacional y emprender “la reorganización moral y material del país ”. En Panamá les habían enseñado que no eran ”una simple fuerza de represión o vigilancia”, tenían un rol político a desempeñar. Redactado por Trabal, el comunicado reafirmaba la decisión irrevocable de aniquilar el marxismo leninismo por ser “incompatible con nuestro tradicional modo de vida”. Aunque muchos leyeran solamente lo que quisieron, nadie podía llamarse a engaño. El 11 de febrero, el editorial de “El Popular” explicaba que “...hay una 'realidad' que debe ser cambiada y las Fuerzas Armadas no quieren ser el brazo armado de grupos económicos y políticos que pretendan apartar a las Fuerzas Armadas de sus fines”. Los planteos de los militares eran muy generales y vagos pero el Partido Comunista afirmaba que estaban inscriptos en la corriente general que querían cambiar el modelo de la oligarquía y el imperio e imaginaban alianzas con las corrientes progresistas de las fuerzas armadas.

El 14 de febrero de 1973, en la Base “Boiso Lanza” de la Fuerza Aérea, el presidente constitucional y los mandos de las fuerzas armadas pactaron lo esencial de la doctrina política que rigió al Uruguay los doce años de dictadura. El pacto se concretó en la creación de una nueva institución del Estado, el Consejo de Seguridad Nacional (COSENA), que Bordaberry definió como “cauces institucionales apropiados para la participación de las FFAA en el quehacer nacional”. En realidad los golpistas no debieron esforzarse mucho para convencerlo, el novel presidente era el más fascista de todos. Entre la hojarasca levantada por los comunicados, podía entreverse al terrorismo de Estado abriéndose paso y tomando los resortes de poder.

Al otro día del pacto, la Mesa Representativa de la CNT declaró que la huelga general sólo podía ser convocada “en la medida que contribuya a avanzar a favor de los intereses populares y en el cumplimiento del Programa de Soluciones a la crisis”. De hecho la postergaron cinco meses. La tendencia mayoritaria de la CNT, los demócratas cristianos, un sector del socialismo y la mayoría del Partido Comunista, se ilusionaron con el “perunismo” tanto como los prisioneros del “Florida”. Quienes no se engañaron fueron los militares que se habían sumado a las filas del pueblo: Montañez, Zufriategui, Aguerre y Licandro. El general Seregni percibió la maniobra pero terminó aceptando la opinión mayoritaria. Don Carlos Quijano alertó sobre los peligros del militarismo desde el semanario “Marcha” y los famosos “Cuadernos”.

En Uruguay no hubo un día ”masacre” como el de Chile, donde el 11 de setiembre de 1973 el ejército disparó sobre la gente a mansalva, arrasó las poblaciones y los cordones industriales y asesinó al compañero Salvador Allende. La “técnica a la uruguaya” hizo pasar disumulado el golpe del Boiso Lanza, oculto por el humo de las operaciones de inteligencia. Al disimulo ayudó la complicidad del “pacto chico”, cuyos integrantes lo revistieron con una pátina de “civilismo”, hipocresía tan propia del país de los amortiguadores. Con el respaldo del imperio, los dos brazos de la oligarquía (el armado y el político) ya estaban en condiciones de arrollar al pueblo que se resistía a dejarse robar impunemente su poder adquisitivo. El golpe de estado estaba dado en febrero de 1973.

Se disipa el humo...

Con el golpe se instaló un régimen muy propio del país de los amortiguadores: una dictadura que coexistía con las organizaciones sociales, los partidos políticos y el parlamento. Los mandos apostaban a manipularlas mediante el temor y nuevas maniobras de inteligencia, pero el engendro apenas pudo sostenerse cinco meses. En ese lapso, los conflictos y luchas se sucedieron, contra la “ley Sanguinetti” en la enseñanza, la huelga de la mutual de futbolistas, la marcha a Montevideo de los obreros textiles de Juan Lacaze, la ocupación de viviendas en el barrio de Cerro Norte severamente reprimida y desalojada brutalmente por el ejército. El punto culminante fue el 29 de marzo, un paro general con ocupaciones de fábricas y centros de estudio, mitines barriales y paralización casi total del Estado. La multitud llenó la Avenida del Obelisco a la Universidad. La CNT les informó que se había reunido con la junta de comandantes y con Gregorio Álvarez . En sus memorias, Pepe D’Elía explica que la intención de la mayoría de la CNT era tender una mano a los militares “progresistas” para impedir que los arrastrara la oligarquía. En aras de esta fantasía se postergó el llamado a la huelga general en rechazo del golpe de Estado. La CNT demoró cinco meses en cumplir con la resolución del Congreso del Pueblo y del programa fundacional de la CNT. El 9 de abril, la casquivana junta desairó a los ilusos: “...si la CNT reconoce la identidad de sus objetivos con los expresados por las fuerzas armadas....éstas entienden que los caminos preconizados por ambas instituciones son irreconciliables”. Por su parte, la “tendencia combativa” sostenía que los gorilas seguían siendo gorilas aunque se vistieran con la seda del comunicado No. 4. Adrián Montañez presentó una Plataforma de Acción Inmediata que fue rechazada por la mayoría que, en cambio, pretendió que el 1º de mayo de 1973 fuera “festivo,optimista y de alegría”, que no incomodara a nadie. Sin embargo, las consignas que corearon las decenas de miles que concurrieron al acto, fueron muy duras y poco amistosas hacia el golpismo cívico militar. Ya existía el clima subjetivo que autoconvocó a la huelga general en junio.

En marzo Wilson Ferreira Aldunate denunció la venta de las reservas de oro del Uruguay y casi llegó al juicio político a Bordaberry. El parlamento se convirtió en caja de resonancia de las denuncias sobre corrupción y violaciones a los derechos humanos. La junta de comandantes arremetió contra el parlamento que tampoco se dejaba amedrentar. El 25 de abril Bordaberry exigió el desafuero del Senador Enrique Erro por supuestas vinculaciones con el MLN- T y la cámara de diputados lo rechazó por un voto de diferencia. Bordaberry y la junta de comandantes jugaron a dejar aislada a la bancada del Frente Amplio pero la maniobra fracasó. La coexistencia había llegado a su fin. La Justicia Militar intentó procesar al senador Amílcar Vasconcellos por su discurso titulado “febrero amargo”. Hizo detener al capitán de navío Omar Murdoch, presidente del directorio del Partido Nacional. En mayo Ferreira Aldunate denunció la “operación enchastre”: un libro del traidor Héctor Amodio Pérez acusaba de estar vinculados al MLN(T) al propio Wilson y a Seregni, Zelmar Michelini, Gutiérrez Ruiz y, por supuesto, a don Enrique Erro. Fracasada también esta maniobra, el 1º de junio el gobierno reimplantó las medidas prontas de seguridad. El grupo de Jorge Batlle rompió con el “pacto chico” y los aislados fueron los sectores que apoyaban el golpe. En la madrugada del 27 de junio de 1973, Bordaberry disolvió el parlamento. El humo del “progresismo perunista” se había disipado.

A la seis de la mañana, los turnos entrantes ocuparon los centros de trabajo, un poco más tarde lo hicieron los estudiantes y la CNT convocó a la huelga general. La lucha popular había despejado las confusiones y falsas expectativas, el pueblo asalariado ganó las calles, fue el momento estelar de su historia.

Las fuerzas armadas en disputa

Para muchos la declaración de la Armada y el comunicado No. 4 demuestran la existencia de una corriente perunista liderada por Trabal y Álvarez y enfrentada a las logias reaccionarias en la interna militar. Esa lucha de fracciones sirvió de base a muchas decisiones políticas de diferentes partidos y organizaciones sociales. Sin embargo el progresismo adjudicado a Álvarez demostró ser pura fantasía y, según confirma el compañero Pedro Aguerre (padre), sería bastante falso calificar de “perunista” a Trabal. A cuarenta años de los acontecimientos se puede ver que la interna militar estaba agitada por múltiples contradicciones -como todas las internas militares del mundo y de la historia- pero que ellas no pasaban de ser matices en una estructura muy cohesionada por la Doctrina de Seguridad Nacional y el odio al comunismo internacional. Diferencias que nunca fueron suficientes para quebrar la unidad de mando. Entre los mandos militares de 1973 no hubo un general Torrijos como en Panamá ni un general Torres como en Bolivia. Aunque esa fuera la ilusión esperanzada de muchos.

Las técnicas de manipulación de la opinión pública han sido parte de las estrategias político militares desde la antigüedad. Sun Tzu las recomendaba, von Clausewitz también y asimismo Lidell Hart. Kissinger, la CIA y la CNN obtuvieron excelentes resultados, las usaron para ocultar al pueblo norteamericano las barbaridades que se cometían en Vietnam e impedir que supieran que estaban perdiendo la guerra. Si los EEUU fueron capaces de convencer al mundo entero de que Saddam Hussein escondía armas de destrucción masiva en Irak... qué tiene de extraño que algunos oficiales uruguayos convencieran de su “progresismo” a los dirigentes de la izquierda uruguaya?. Primero fueron las “negociaciones”, después los “ilícitos” y finalmente el Comunicado No. 4, una secuencia de maniobras con las mismas características, destinadas a encubrir los objetivos reales de las fuerzas armadas y a diluir las posibles resistencias. Lecciones de uso táctico de las “cortinas de humo”. Sin embargo, a muchos les duele reconocer la trampa en que cayeron y actualmente son los principales interesados en que perdure la hipótesis “fuerzas armadas en disputa”. Solamente cabe desear que su nuevo “error” tenga consecuencias menos trágicas que el error de 1972.




Uruguay - RENDICIÓN DE CUENTAS

Funcionarios de Salud Pública ocuparon “simbólicamente” sede del MEF

Los trabajadores se movilizaron en la mañana de este miércoles, en el que cumplen un paro de 24 horas en reclamo de mayor presupuesto en la rendición de cuentas

+ El Observador - 12.06.2013, 12:44 hs - ACTUALIZADO 13:23 Texto: El Observador
  • © D.BATTISTE
La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) ocupó en el mediodía de este miércoles por unos minutos el hall de entrada del Ministerio de Economía en el marco del paro de 24 horas que llevan a cabo por mayor presupuesto en la rendición de cuentas.

Pablo Cabrera, dirigente de la FFSP, dijo a El Observador que se “hizo una entrada simbólica de la gente (al edificio)”, como forma de culminar la movilización, que comenzó a las 10 de la mañana en la explanada de la Intendencia de Montevideo (IM).

Por su parte, Martín Pereira, también dirigente del sindicato tuiteó: “Ocupado Economía, no al gasto cero”.

Los trabajadores se concentraron en la explanada de la IM y desde allí marcharon por 18 de julio hasta el Ministerio de Economía.

El sindicato exige un mayor presupuesto para llegar un salario de $ 25.980 por 30 horas semanales, mejorar las condiciones laborales y edilicias e incorporar nuevo personal. Además reclaman una mejor gestión política de la Administración Servicios de Salud del Estado (ASSE).

Cabrera señaló que la movilización fue “buena” y para ella viajó gente de todas partes del país. 

El próximo 25 de junio el FFSP se sumará al paro de 24 horas de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE).



Funcionarios de la salud pública realizan paro y se movilizan hacia el Ministerio de Economía

12 jun

Los integrantes de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), se encuentran realizando un paro de 24 horas, en reclamo de aumentar la cantidad de trabajadores a nivel de salud pública.

articulos2_24622
Según explicó a UNoticias, el secretario general de la FFSP, Pablo Cabrera, uno de los reclamos centrales es el ingreso de 2.000 funcionarios más, en vista de la falta de recursos humanos, a la que se le suman cuestiones relacionadas con problemas edilicios.

Cabrera expresó, que muchas veces los funcionarios de la salud hacen “el doble de esfuerzo” para que no se note la falta de personal y citó como ejemplo la situación de enfermeros que tienen a su cargo el cuidado de 17 pacientes.

Al paro que dura todo el día, se le suma una movilización de los trabajadores que marcharán desde la explanada de la Intendencia de Montevideo, hacia el Ministerio de Economía.

Vale aclarar, que los servicios de urgencia continúan funcionando pese al paro que se realiza hoy.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
LP


Informe del Blog El Muerto: Faltan 2.000 enfermeros



.
Salud pública: gremio afirma que faltan 2.000 enfermeros
Los trabajadores realizarán un paro de 24 horas el próximo miércoles. El aumento de presupuesto para el ingreso de personal es uno de los reclamos centrales.
La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) estima que es necesario el ingreso más funcionarios, sobre todo para cubrir las guardias nocturnas. Este será uno de los reclamos centrales en la jornada de paro que se realizará el próximo miércoles.
“El Pasteur, a la noche, te da pena", dijo a El País el secretario general de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Pablo Cabrera y señaló que aunque tras el conflicto del año pasado ingresaron 500 nuevos funcionario, “sigue faltando gente”.
El sindicalista afirmó que se necesitan 2.000 funcionarios más.
Cabrera explicó que deben atender “poblaciones sensibles, pacientes privados de libertad, programas de salud mental, drogadicción, programas para ancianos" y eso con la misma o menos gente, porque muchos “renuncian y se van al mutualismo".
La FFSP identifica como los principales problemas la diferencia salarial y de condiciones laborales con la salud privada, las condiciones laborales.
Según explicó Cabrera a El País la dotación ideal es de un auxiliar de enfermería cada diez camas en la internación normal.
El pasado viernes los trabajadores de la FFSP se movilizaron en la Plaza Independencia.
.


Federico Castillo
"Yo soy de ir y recorrer y he estado en los hospitales de noche. El Pasteur, a la noche, te da pena", dice el secretario general de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Pablo Cabrera.
Según el dirigente gremial no es el único hospital que tiene problemas para completar una cobertura adecuada de enfermeros en el horario nocturno. La diferencia salarial con lo que paga la salud privada, las condiciones laborales y unas guardias que nunca están exentas de riesgos alimentan el déficit de personal, sobre todo de auxiliares de enfermería, durante las noches en los centros de salud públicos.
Cabrera señala el problema como algo preocupante pero también reconoce avances. "Las áreas más sensibles siempre fueron las vinculadas a las guardias nocturnas porque tampoco estaba resuelto el tema de la nocturnidad. Recién ahora se estaría comenzando a pagar la nocturnidad como corresponde, y eso sería un paso a favor y un incentivo para que la gente quisiera trabajar de noche. Pero como de por sí hay deficiencia de recursos humanos, la noche siempre termina siendo el área más perjudicada", admite.
"Sí, hay una carencia, y estamos reclamando que se tenga una política más clara de presupuesto para tener más recursos humanos y poder cubrir todos los turnos, porque los compañeros están haciendo esfuerzos importantes de noche para cubrir los servicios que se les designa", dice el secretario general de la FFSP.
El próximo miércoles 12 el gremio de la salud pública activará un paro de 24 horas y uno de los "puntos fundamentales" de la plataforma reivindicativa es más presupuesto para recursos humanos.
Cabrera dice que tras el duro conflicto del año pasado -ocuparon hospitales y policlínicas y el gobierno llegó a declarar la esencialidad de los servicios- lograron el ingreso de 500 nuevos funcionarios, pero afirma que aun no es suficiente.
"Sigue faltando gente. A pesar de esos 500 seguimos manifestando que debería haber un ingreso de por lo menos 2.000 más. Tenemos que atender poblaciones sensibles, pacientes privados de libertad, programas de salud mental, drogadicción, programas para ancianos", señala Cabrera. Luego, agrega que son "muchos problemas para resolver pero con la misma o menos gente porque renuncian y se van al mutualismo".
Desde la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) se aseguró que las puertas de emergencia "están bien cubiertas", pero se reconoció que "existe la dificultad habitual de cubrir los pisos en horarios nocturnos y fines de semana".
Según el secretario general de la FFSP la dotación ideal es un auxiliar de enfermería cada diez camas en la internación normal. Esa dotación tiene que ser reproducida exactamente igual en los cuatro turnos. "Normalmente se plantea que el trabajo nocturno tiene otras características porque el paciente está durmiendo y quizá tiene menos requerimientos, pero no puede ser que un auxiliar se tenga que ocupar de dos salas enteras por no tener personal. Eso pasa", cuestiona.
Asegura que esta situación se repite en todos los hospitales grandes, los de referencia en Montevideo. Pero no se olvida de lo que pasa en pequeñas localidades del interior del país donde la situación es aun peor y está lejos de ser la ideal. "En el centro de salud de José Pedro Varela hay una compañera sola en las noches, en un lugar donde la población está en constante crecimiento y donde crece la demanda. Hasta por un tema de seguridad, no podés tener a un persona sola y su alma con los problemas que hay ahora. Es pobre gente perdida a la buena de Dios", comenta Cabrera al respecto.

En el Pasteur de noche da pena

Funcionarios de Salud Pública reclaman más presupuesto para recursos humanos e infraestructura 
El dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, Pablo Cabrera, indicó que el lineamiento del Ministerio de Economía de aplicar gasto cero en la próxima Rendición de Cuentas genera conflictividad. Aseguró que se necesita una revisión del sistema de salud en el interior.

 "Nos encontramos discutiendo con ASSE el mensaje que el organismo debe envíar al Poder Ejecutivo sobre las necesidades de presupuesto, pero sabemos que el lineamiento general es la no apertura de la Rendición de Cuentas", explicó Cabrera.

El sindicalista recordó que la FFSP cuando se elaboró el presupuesto quinquenal en 2010 pidió un refuerzo económico para la creación de 2.500 nuevos cargos, y esta situación permanece incambiada.

"Estamos reclamando porque se necesita más infraestructura en la salud y más cantidad de recursos humanos, y esto sin recursos no se puede lograr", señaló.

Cabrera también se manifestó preocupado por la aparición de una nueva muerte presuntamente evitable en el Hospital de Paso de los Toros, y manifestó al respecto que "debe servir para pensar una reconstrucción del sistema y los servicios en el interior del país".

El gremio realizará un paro de carácter nacional el próximo miércoles, que incluirá una manifestación desde la explanada de la Intendencia de Montevideo hasta la sede el Ministerio de Economía y Finanzas.

Esa jornada, los servicios públicos de la salud solo atenderán urgencia y emergencias.

La Federación de Funcionarios de Salud Pública realizó un reclamo simbólico con la suelta de globos el pasado viernes en la Plaza Independencia.




Uthc Pit Cnt 
7 de Junio 2013

RESPUESTA A LAS DECLARACIONES DEL DIRECTOR DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS.

Ante las expresiones del Director del Hospital de Clínicas Dr. Víctor Tonto en el semanario Búsqueda del 6 de Junio de 2013, los trabajadores organizados en la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) declaramos:

1°) Lamentamos profundamente la forma de actuar de quien tiene a cargo dirigir el único Hospital Universitario, realizadas con tanta irresponsabilidad, ineptitud y falta de respeto, hacia quienes todos los días del año concurrimos a trabajar, a pesar de todas las carencias que nadie puede discutir, para brindar la mejor atención a los usuarios.

2°) Utilizar expresiones tales como “mentirosos”, “irracionales” “banda de copadores”, no hace más que desnudar un pensamiento discriminador, falta de ética universitaria, provocativo y atentatoria contra los derechos consagrados en el artículo 7 de la Constitución de la República. Los trabajadores sindicalizados conocemos muy bien estos métodos, ya que son utilizados por quienes ante la falta de conocimiento, razón o incapacidad para administrar una empresa u organismos públicos intentan esta burda provocación, estas sí, típicas manifestaciones autoritarias de los años 70 y 80.

3°) Cuando el Dr. Tonto expresa, sumándose a la campaña de descalificaciones embanderada por el Presidente Mujica, “aquí nadie se mata laburando” ¿a quién se refiere? A quienes priorizan su actividad privada dejando sin cubrir los servicios del hospital que termina pagando los mismos en sus clínicas? No, a quienes nos matamos trabajando, cargando las camillas que no ruedan, cubriendo la tarea de dos o tres compañeros por la falta de personal, haciendo horas extras para cubrir su deficiente gestión y para poder llegar un poco más cerca de fin de mes porque con nuestros sueldos no alcanza. Que atrevido el Director del Hospital! que lástima que se agarre del “el empleado público no labura” para tapar sus falencias e incapacidades! Estamos hablando en serio, él sabe lo que se hace y no se hace en el Hospital y quienes lo sostenemos y quienes lo quieren como un negocio.

4°) No nos dejaremos desviar del verdadero objetivo que tenemos de lograr en esta rendición de cuentas: conseguir que el Poder Ejecutivo otorgue los dineros necesarios para llevar el salario de ingreso de los trabajadores universitarios, a la media canasta familiar lo que permitiría retener a los funcionarios en sus tareas. Estas declaraciones y epítetos fuera de lugar y ofensivos, son para quienes haciendo uso de un derecho constitucional como es la organización sindical y las acciones que consideremos necesarias para que el Hospital de Clínicas no desaparezca como ente testigo de la salud, como pretenden desde hace dos décadas los “dueños” y empresarios de la salud en el Uruguay.

5°) La UTHC es una organización sindical con personería jurídica, por consiguiente legal y como es costumbre desde su fundación, sus autoridades son elegidas en elecciones democráticas, mal que le pese al director del HC.

6°) De esta forma el Dr. Víctor Tonto, hace ya meses ausente del hospital, culmina una gestión que no ha logrado la inserción del único Hospital Universitario en el SNIS, ni mejorado la calidad de atención, ni las condiciones laborales ni de vida de sus funcionarios.

En consecuencia: la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas UTHC, solicitará el derecho a réplica al semanario BUSQUEDA e iniciaremos todas las acciones administrativas y legales que correspondan ante semejantes manifestaciones contra los compañeros que pacífica y responsablemente trabajamos en el HC los 365 días del año.

UTHC




Uruguay: reclamos 

Siguen en esta jornada los paros zonales en la educación

Paran los centros educativos de Montevideo Este, Canelones Este, Maldonado, Rocha, Lavalleja, Treinta y Tres y Cerro Largo, según lo decretado por la Fenapes. Además, los maestros paran en los departamentos de Montevideo Este, Canelones Este, Maldonado, Rocha, Lavalleja, Treinta y Tres y Cerro Largo.
Manifestación de la Fenapes en la explanada de la Intendencia. Foto: Gabriel Rodríguez.
jue jun 13 2013 09:07 El País uy
El martes, todos los sindicatos de la enseñanza iniciaron con una sucesión de paros por 24 horas que dividirá al país en tres regiones. La movilización tiene como objetivo central reclamar un incremento salarial del 50% para los docentes y funcionarios.
Los sindicatos pretenden que el salario de ingreso, tanto de maestros como profesores, pase de $ 14.000 a $ 25.000.
El calendario de paralizaciones en la enseñanza indica que hoy paran los docentes sindicalizados de Montevideo Este, Canelones Este, Maldonado, Rocha, Lavalleja, Treinta y Tres y Cerro Largo.
Por su parte, los maestros nucleados en la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) paran en Montevideo Este, Canelones Este, Maldonado, Rocha, Lavalleja, Treinta y Tres y Cerro Largo.
Hasta el momento estos tres días de paro son los únicos que han acordado los sindicatos nucleados en la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU).
Los profesores de Secundaria sindicalizados de Montevideo y San José han convocado a una huelga a partir del día 20 de junio, lo que junto con las vacaciones de julio, que comenzarán el día 1°, determinará que los estudiantes estén 26 días fuera de los liceos.
Por otro lado, la Fenapes resolvió un paro de 48 horas para los días 20 y 21 de junio, luego del feriado del 19. 
Mañana jueves, según anunció el lunes tras el consejo de ministros el secretario de Presidencia, Homero Guerrero, habrá una reunión entre el presidente José Mujica, el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, el presidente del Codicen, Willson Netto y la Coordinadora de la Enseñanza. El objetivo de la cita es “seguir avanzando con las negociaciones".



Informe del Blog El Muerto: Paros en la enseñanza



AGD día 9 de junio de 2013

Montevideo, 9 de junio de 2013.-

La Asamblea General de Delegados (AGD) de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES) reunida en el día de la fecha, con una participación de 43 filiales de 53 (81% de las mismas), las cuales representan a más del 90% de los afiliados,

DECLARA:

1) Las demandas que el conjunto de los trabajadores de la educación vienen realizando de cara a la próxima Rendición de Cuentas no sólo son justas sino que las mismas son una necesidad en la perspectiva de mejorar las condiciones de aprendizaje de los alumnos y también las condiciones de trabajo en el sistema educativo público.

2) Mejorar la Educación Pública implica que los gobernantes, sin distinción, asuman la responsabilidad de destinar los recursos necesarios que el sistema de educación pública requiere y necesita, haciendo coincidir por tanto el discurso de la prioridad de la educación con los hechos.

3) En anteriores instancias presupuestales hemos reclamado y nos hemos movilizado a favor de que se le otorgara a la ANEP y la UDELAR los recursos necesarios para mejorar la infraestructura y la necesaria creación de cargos. En esta oportunidad hacemos énfasis en el necesario aumento salarial para el conjunto de los trabajadores de la educación. Dicho reclamo se fundamenta, entre otros motivos, en que los niveles salariales en el sistema educativo público siguen siendo de los más deteriorados en el Estado uruguayo y porque la no existencia de aumento salarial hacia el 2014 agravaría aún más esta situación.

4) La situación de conflicto en la cual nos encontramos, así como su profundización, es también responsabilidad del Poder Ejecutivo así como del CODICEN de la ANEP que no han dado, hasta el día de hoy, respuestas concretas a las demandas realizadas.

5) Como Sindicato siempre hemos y seguiremos apostado al diálogo y la negociación, pero en el actual contexto, en el cual las respuestas no aparecen y los tiempos se agotan, la movilización es una alternativa válida y necesaria, sin que ello implique tomar de rehenes a nadie, en virtud que somos trabajadores organizados que ejercen un derecho humano fundamental, reconocido constitucional y legalmente por nuestro Estado, como la Huelga.

En virtud de lo declarado anteriormente, RESUELVE:

1) Profundizar el conflicto mediante el siguiente plan de movilizaciones:

  •  Realizar, a nivel nacional, un paro de 48 hs a llevarse a cabo el 20 y 21 de junio próximo.
  •  Comenzar, a partir del mismo 20 de junio un paro por tiempo indeterminado por parte de aquellas Filiales de la Federación que al día de hoy ya lo tienen resuelto (Montevideo, San José, Playa Pascual y Delta del Tigre), sin desmedro de la incorporación de nuevas filiales que así lo resuelvan en los próximos días.
  •  Llevar a cabo, en el marco de las paralizaciones antes mencionadas, todas las acciones de movilización que las Filiales resuelvan, incluyendo la posibilidad de ocupar los centros de estudios.

2) Proponer en la reunión del 12 de junio de la Mesa Representativa del PIT-CNT realizar un paro con movilización en fecha a acordar. 3) Trasladar las resoluciones señaladas en los puntos 1 y 2 a la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay. 4) Convocar a una nueva AGD en un plazo máximo de 72 hs a partir de la entrega de alguna propuesta formulada desde el Poder Ejecutivo.

Paro en liceos y escuelas en reclamo de más salario


Carta de Asamblea de Directores afiliados a FENAPES de liceos del Departamento de Canelones
Montevideo, 7 de junio de 2013.
Sr. Director General del Consejo de Educación Secundaria
Ing. Juan Pedro Tinetto
Presente
            El derecho de huelga tiene en nuestro país consagración constitucional y legal para todos los trabajadores. Los directores que asumen medidas sindicales de paro tienen pleno derecho a no cumplir ninguna de sus responsabilidades funcionales en el horario de paralización. La responsabilidad por la apertura o no de los locales liceales recae, en última instancia, en el CES.
            Por lo tanto, los Directores afiliados que adhieran no concurrirán al liceo y  al igual que el resto de los docentes no tienen la obligación de avisar en forma individual a nadie cuando la resolución colectiva del sindicato ya ha sido informada públicamente.
           
            Además, las “planillas de relevamiento del paro” que los Inspectores instan a completar y a reenviarles, constituye una persecución sindical por lo que exigimos al CES que desestime su utilización en forma inmediata.
            Por lo expuesto, competerá al  CES la adopción de los mecanismos que estime necesarios  que deberán cumplir  los funcionarios que no adhieren a las medidas de paro, sin lesionar la libertad sindical de los directores.
Asamblea de Directores afiliados a FENAPES

de liceos del Departamento de Canelones


 Paros y movilizaciones del 11,12, y 13 de Junio de 2013
Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay.
Paros y movilizaciones del 11,12, y 13 de Junio de 2013.

Martes 11 de Junio, Zona 1.
  • Comprende: Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera, Tacuarembó, Soriano y Florida. A estos departamentos se agrega para el caso de FUM-TEP (Educación Inicial y Primaria) la Jurisdicción Oeste de los departamentos de Canelones y Montevideo.
  • Actividad Central: ciudad de Salto. ( 10 hs Conferencia de Prensa, de 10:30 a 11:30 volanteada por el centro de la ciudad, 11:30 Asamblea abierta y acto –Artigas 769-)
  • Paralizan sus actividades:
- por 24 hs: ATES, FUM/TEP, FENAPES, UFC, IFD.
- parcialmente: AFFUR y UTHC, para acompañar la movilización.
- AFUTU, a definir por cada regional.

Miércoles 12 de Junio, Zona 2.
  • Comprende: Durazno, Flores, San José, Colonia, y Lavalleja. A estos departamentos se agrega para el caso de FUM/TEP (Educación Inicial y Primaria) la Jurisdicción Centro de los departamentos de Canelones y Montevideo.
  • Actividad central: ciudad de San José. (10 hs Plaza de San José volanteada, 11 hs acto)
  • Paralizan sus actividades:
- por 24 hs: ATES, FUM/TEP, FENAPES, UFC, IFD.
- parcialmente: AFFUR y UTHC, para acompañar la movilización.
-AFUTU, a definir por cada regional.

Jueves 13 de junio, Zona 3.
  • Comprende: Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Canelones, Maldonado y Montevideo. En el caso de FUM/TEP (Educación Inicial y Primaria) comprende además la Jurisdicción Este de los departamentos de Canelones y Montevideo.
  • Actividad central: Montevideo (12 hs concentración y espectáculo artístico en las puertas del Ministerio de Economía y Finanzas –Colonia y Paraguay-, 13 hs Acto)
  • Paralizan sus actividades:
-por 24 horas: ATES, AFFUR, FENAPES, FUM/TEP, IFD, UFC Y UTHC.
-AFUTU, a definir por cada regional
Comunicado de prensa – Liceo Colonia Nicolich


COMUNICADO DE PRENSA

Los docentes del Liceo Colonia Nicolich comunican la situación en la que se imparte la educación de nuestro alumnado:
  • salones sin luz, con artefactos de iluminación  que se incendian y desprenden del techo con alto riesgo para los alumnos .
  • filtraciones de agua por aberturas, paredes, tubos de luz, columnas y techos.
  • cableado eléctrico expuesto a contacto directo para alumnos y funcionarios e indirecto  por paredes, pisos, bancos, pizarras, filtraciones de agua, etc.
  • saneamiento absoleto con desbordes de aguas servidas en baños de alumnos y docentes, sala docente, salones de clase y adscripción.
  • bandas armadas que aparecen sorpresivamente acosando a los alumnos en el perímetro liceal.
  • existencia de salones clausurados
  • rejas de salones y de cerramiento doblados y oxidados que restan seguridad al liceo.
  • personal de limpieza insuficiente que determina un nivel de higiene riesgoso.
  • no hay personal suficiente de docencia indirecta para atender al alumnado (inclusive se perdió un cargo de adscripto) ni equipo multidisciplinario.
  • No contamos con personal de mantenimiento ni portero.

Ante la realidad impuesta y la falta de soluciones, el equipo docente reunido en asamblea y por unanimidad  resuelve:
  • A efectos de salvaguardar la integridad física de nuestros alumnos, hemos resuelto trabajar a partir del día lunes 3 de junio cumpliendo horario, sin recibir a los alumnos e implementando un sistema de tareas domiciliarias hasta que las autoridades decidan estas problemáticas que son de su exclusiva competencia  y responsabilidad.
Atte, equipo de docentes del Liceo Colonia Nicolich

La vida de los gurises en peligro 
Liceo No 1 Colonia Nicolich




Trabajadores del gas ocupan oficinas de Conecta S.A

13 jun

El gremio de trabajadores del gas resolvió ocupar por tiempo indeterminado las oficinas comerciales y operativas de la empresa Conecta S.A., la distribuidora de gas natural para el interior de nuestro país.

Trabajadores del gas ocupan oficinas de Conecta S.A
El sindicato exige una cláusula de empleo por cinco años, renovable por acuerdo de partes, que asegure “el no despido de los trabajadores ante reestrucutras o cualquier eventualidad de mercado”. Además, pide una prima anual para todos los empleados de Conecta y que se termine de definir las categorías y salarios de la plantilla de MontevideoGas, que es la concesionaria de la distribución de gas natural en la capital.
Una delegación gremial se reunirá hoy a la hora 9 con el director nacional de Trabajo, Luis Romero, para solicitar la solución inmediata de los reclamos.





Sindicato del Clínicas ocupó el CDC universitario

RECLAMAN UN AUMENTO MAYOR PARA SALARIOS MÁS BAJOS

Una delegación de dirigentes de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) interrumpió anoche la sesión del Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República que se disponía a votar un presupuesto salarial para el centro hospitalario menor al que reclama el sindicato.
51b7fa2688764
El rector Arocena y los decanos debieron abandonar el centro educativo. Foto: Agustín Martínez
La asamblea de la UTHC resolvió reclamar que el CDC de la Universidad incluya una solicitud presupuestal en la próxima Rendición de Cuentas que lleve los salarios más reducidos a $ 25.000. En caso que el CDC no acompañara el reclamo ocuparían la sede universitaria.
Anoche los sindicalistas se presentaron en el CDC y anunciaron su interés en ocupar las instalaciones por lo que las autoridades de las distintas facultades se retiraron del lugar.
De inmediato se presentó un escribano para cumplir con las formalidades del caso.
En tanto ayer se cumplió el primero de los tres días de paro en la enseñanza. El acto central se desarrolló en Salto. La filial del sindicato de profesores local anunció que no descarta lanzarse a la huelga el 20 de junio. En tanto, para hoy miércoles el paro se producirá en Montevideo Centro, Canelones- Pando, San José, Florida, Flores, Durazno, Tacuarembó y Rivera.
El jueves 13 detendrán sus actividades los docentes sindicalizados de Montevideo Este, Canelones Este, Maldonado, Rocha, Lavalleja, Treinta y Tres y Cerro Largo.
En el día de hoy la Federación de Funcionarios de Salud Pública realizará un paro de 24 horas con movilización por el centro de Montevideo hasta las puertas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En los hospitales públicos se atenderán urgencias y emergencias.
http://www.elpais.com.uy



Uruguay - RENDICIÓN DE CUENTAS

Continúa ocupación del Consejo Directivo de la Udelar: piden mayor presupuesto

Los trabajadores del Hospital de Clínicas quieren que las autoridades pidan de cara a la rendición de cuentas un aumento en el presupuesto del 52%. Las autoridades pidieron un 20%

+ - 12.06.2013, 10:34 hs - ACTUALIZADO 11:35 Texto: El Observador
  • © D. BATTISTE
Un grupo de 60 trabajadores de la Universidad de la República (Udelar) ocupa desde este martes el Consejo Directivo Central (CDC) de la institución en reclamo de mayor presupuesto para la universidad y para el Hospital de Clínicas.

El dirigente de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas, Hugo Masi dijo a El Observador que la ocupación busca hacer entender al CDC “que el pedido que está haciendo no es el correcto, ni lo que necesitamos”. Según explicó la Universidad tendría que haber pedido de cara a la rendición de cuentas un aumento en su presupuesto del 52% y lo que está pidiendo llega al 20%. El presupuesto del Hospital de Clínicas proviene del presupuesto que se le otorga a la Universidad de la República.

“Nosotros lo único que queremos es que se haga el pedido, porque lo que no pedis nadie te lo va a dar, que el ‘no’ lo diga el Poder Ejecutivo”, argumentó Masi. “No somos terroristas como dice Víctor Tonto (director del Hospital de Clínicas). Nosotros no podemos seguir viviendo con un salario de $ 12.000”, agregó.

Masi explicó que además de un aumento salarial, los trabajadores piden más presupuesto para mejorar el funcionamiento y la infraestructura tanto del hospital como de la universidad. “El hospital y la universidad se están cayendo a pedazos”, advirtió. 

Los trabajadores están ocupando la sala Maggiolo, que es donde sesiona el CDC, y según manifestó Masi todavía no han tenido ningún contacto con las autoridades, ni ninguna orden de desalojo. “Nosotros vamos a permanecer acá hasta que tengamos una respuesta y si viene la Policía conversaremos con ellos y veremos”.

No obstante, el dirigente sindical adelantó que la ocupación no afecta el funcionamiento de la universidad, donde se dictan clases con total normalidad.



Arocena no pedirá intervención de la policía

Ocupaciones y desalojos en la puja con los sindicatos

En medio de varios conflictos en el Estado, la Federación de Salud Pública ocupó el Ministerio de Economía por unos minutos y el gobierno ordenó su desalojo inmediato. Es un cambio en la tónica de la conflictividad por la Rendición de Cuentas.
Sobre los cuadros de Manuel Oribe y Joaquín Suárez, la UTHC colocó sus reivindicaciones. Foto: Ariel Colmegna
Pablo Melgar el País uy
Esta vez no hubo negociación. La orden que tenían los policías de la Guardia Metropolitana era bien clara: desalojar el Ministerio de Economía de inmediato. Y así lo hicieron.
Decenas de policías ingresaron al MEF tras los ocupantes y de inmediato los funcionarios sindicalizados de Salud Pública entendieron el mensaje y se fueron por la puerta de entrada sin ofrecer resistencia.
Se trata de un cambio en la forma de encarar las ocupaciones por parte del gobierno. Hasta la semana pasada el desalojo policial de los lugares de uso público que eran ocupados por los sindicatos, como por ejemplo los liceos, se producía tras una intimación del Ministerio de Trabajo (MTSS) y las jerarquías del organismo.
La movilización de ayer, que comenzó en la IMM y llegó al MEF en horas del mediodía, convocó a unas 2.000 personas, según los organizadores. Participaron delegaciones del interior que se sumaron al paro de 24 horas. La FFSP no había anunciado su plan de ocupar.
El 14 de agosto de 2012 la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) realizó una marcha hacia el MEF y también ocupó sorpresivamente la sede ministerial. En ese caso el gobierno aplicó con parsimonia el decreto de desocupación y permitió que los estatales permanecieran ocho horas en el edificio.
El secretario general de la FFSP, Pablo Cabrera, lamentó el cambio de actitud del gobierno y pidió "calma y reflexión" al Poder Ejecutivo.

Universidad

Un grupo de militantes de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) se mantenían anoche en la sala Maggiolo de la Universidad de la República. Están ahí desde el martes por la noche cuando interrumpieron la sesión de Consejo Directivo Central (CDC) que trataba el presupuesto universitario en la Rendición de Cuentas y resolvieron quedarse en el lugar.
La ocupación tiene como objetivo que el CDC solicite en la Rendición de Cuentas un incremento presupuestal que redunde en un aumento salarial del 57% para los funcionarios del Clínicas. La Universidad de la República tiene previsto solicitar un aumento menor al que pide UTHC y el resto de los sindicatos universitarios.
El dirigente de UTHC Hugo Masi, aseguró que el rector Rodrigo Arocena no reclama ese monto porque está "haciendo los mandados al gobierno" con el objetivo de "acomodarse en algún cargo como hizo (el exrector y exministro de Educación y Cultura) Jorge Brovetto".
La medida sindical no tendrá costo para los sindicalizados. Masi aseguró a El País que los funcionarios de la Universidad no sufren descuentos por paro porque "aplican el derecho constitucional de huelga".
El rector Arocena aseguró en su blog personal universitario que la medida de la UTHC es un "golpe inusual al funcionamiento democrático de la Universidad". Solicitó conocer la opinión de los otros órdenes que participan del cogobierno universitario.
En tanto, a última hora de ayer se conoció una carta remitida por la asociación de docentes de la Universidad (ADUR) y los delegados al CDC de los órdenes de estudiantes y egresados en la que se rechaza la ocupación. "No estamos dispuestos a tolerar que se violente el cogobierno universitario por parte de ningún actor, tanto externo como interno", afirman.
Por otro lado, los representantes de los tres órdenes destacan que "si nos encontráramos en esta Rendición de Cuentas con una negativa de otorgarle a la UdelaR y a la Educación lo que está pidiendo, aludiendo al poco dinero con que cuenta el Estado, nos preguntamos si el Estado está recaudando todo lo que puede".
Ayer El País intentó consultar al rector Arocena sobre las medidas que aplicaría frente a la ocupación. La funcionaria que atendió el teléfono en su despacho dijo que todas las preguntas debían ser remitidas al correo electrónico de Arocena. Por esa vía, el rector dijo anoche a El País que "de ninguna manera" va a convocar a la fuerza pública para desalojar la sala Maggiolo, donde sesiona el CDC de la Universidad de la República.

CONFLICTOS EN EL ESTADO

*En medio de la discusión previa a la Rendición de Cuentas los principales conflictos están centrados en el Estado y en particular en los distintos niveles de la enseñanza pública. El reclamo principal es un incremento salarial de más de un 50% en la mayor parte de los casos. Los sindicatos estatales entienden que es la última oportunidad para reclamar aumentos antes que finalice el gobierno de Mujica.
*Día 13. Finaliza la serie de paros regionales de 24 horas en la enseñanza pública. Afectaron a Primaria, Secundaria y UTU de todo el país. La medida afectará los departamentos de Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Canelones, Maldonado y Montevideo, así como la jurisdicción Este de Montevideo y Canelones en Primaria y Educación Inicial.
*Día 14. El presidente Mujica, el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich y y el presidente de ANEP, Wilson Netto recibirán a los delegados de los sindicatos de la enseñanza para analizar sus reclamos salariales. El presidente dijo ayer que "algo va a haber".
*Día 18. La Unión Ferroviaria realizará un paro de 24 horas en todo el país y asamblea durante la cual podrá resolver nuevas medidas.
*Día 20. Primer día de paro de Secundaria en todo el país y lanzamiento de la huelga en Montevideo y San José. Además, los sindicatos de la Bebida, molineros y de la carne se movilizarán en Montevideo en reclamo de aumentos.
*Día 21. Segunda jornada de paralización en Secundaria.


Piden medidas para normalizar la actividad frigorífica

La Cámara de la Industria Frigorífica publica este miércoles un comunicado en diversos medios, donde plantea que ante la profundización de las medidas gremiales adoptadas por los funcionarios de la Industria Animal del Ministerio de Ganadería, solicita e insta a las partes en conflicto a instrumentar las medidas que permitan “reinstalar la normal actividad del sector a la mayor brevedad posible”.
descarga
La gremial señala que estas medidas de los funcionarios del ministerio “afectan la industria frigorífica y a sus trabajadores, provocando importantes pérdidas económicas y de jornales, llevando a incumplimientos de embarques de exportación así como actividades de faena”.
Los funcionarios de la división Industria animal realizan un paro de 72 horas en reclamo de mejoras salariales dentro de las negociaciones que llevan a cabo con la secretaría de Estado.



Vice ministro de Educación considera legitimo el reclamo salarial de los docentes

12 jun

El subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura, Oscar Gómez, dijo a UNoticias que el salario actual de los maestros y profesores es “muy insuficiente”, por lo que entiende sus reclamos. Igualmente, indicó que se debe negociar para no afectar al alumnado con las protestas.

articulos2_24613

“El salario base de los docentes sigue siendo muy insuficiente, si bien hubo una recuperación del salario real desde el 2005 cercana al 50 %, el punto de partido fue muy bajo, por lo que la reivindicación es legítima”, consideró el jerarca.

Aclaró que el problema es compatibilizar estos reclamos con el derecho de los niños y jóvenes a recibir clases e instó a que exista “una solución armoniosa que tenga en el centro de la consideración a los alumnos”.

Gómez subrayó que a pesar de la legitimidad de la protesta docente, el Uruguay también necesita recursos para otras áreas claves como la salud, la vivienda o las jubilaciones.

Finalmente, explicó que el Ministerio de Educación y Cultura respeta la autonomía de la ANEP para negociar con los sindicatos de la enseñanza, aunque se ofrece como mediador y realiza un seguimiento de la situación.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS


Los gráficos de Gabriel Carbajales






Aratirí: la tormenta detrás del relámpago Columna de opinión.
En un artículo anterior sobre este tema (ver http://ladiaria.com.uy/articulo/2013/5/del-relampago/) resaltamos la necesidad de evitar los falsos dilemas al momento de analizar el emprendimiento de explotación del hierro de Aratirí. Insistimos en que la disyuntiva que genera el proyecto “relámpago” (aratirí en guaraní) no es explotar los recursos mineros disponibles o no hacerlo, y tampoco optar entre generación de puestos de trabajo y conservación de la naturaleza. La pregunta de fondo debe tener una proyección de largo plazo que apunte a responder si este proyecto contribuye a resolver los dos problemas estructurales de nuestro país: la inserción dependiente en la economía mundial y la distribución desigual de la riqueza.
Aratirí no es un fenómeno aislado. Es una expresión más del proceso que atraviesan las economías sudamericanas en los últimos años, cuyo gran dinamismo económico se sustenta en buena medida en un enorme flujo de inversión extranjera directa orientada a la explotación de los bienes comunes (tierra, agua, hidrocarburos y minerales). El modelo que se constituyó en varios países de América Latina luego de la crisis neoliberal de principios del siglo XXI -que algunos llaman neodesarrollismo supone un mayor protagonismo del Estado en la economía pero manteniendo fuertes beneficios al capital. El resultado varía según el país, pero en general redunda en el afianzamiento de una inserción subordinada en el mercado mundial, por medio de la exportación de productos intensivos en recursos naturales (materias primas), y en la reproducción de la desigualdad estructural de nuestras sociedades.
La expresión de este modelo en Uruguay implica la ratificación del marco jurídico e institucional del período neoliberal, que propicia el arribo de capitales a la economía, combinándolo con políticas de aumento salarial y reducción de la pobreza, la indigencia y la informalidad. La actualización de la ley de promoción de inversiones, la ley de participación público privada, la reducción del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) de 30% a 25%, la promoción de nuevas zonas francas, y el proyecto de ley de minería de gran porte son claro ejemplo de ello. La consecuencia ha sido un fuerte proceso de concentración y extranjerización de buena parte del aparato productivo, fundamentalmente el agroindustrial, y la consolidación de nuestra orientación agroexportadora.
En este marco la pregunta es ¿qué nos deja Aratirí? Parece muy poco probable que el proyecto sea el dinamizador del desarrollo de una industria local basada en el procesamiento del hierro, contribuyendo por esa vía al agregado de valor y a la diversificación de nuestra matriz productiva. Esa alternativa no sólo no forma parte del modelo al que se apuesta desde el gobierno, sino que no aparece en el proyecto original de la transnacional, orientado a exportar hierro en bruto.
En cuanto a su aporte tributario existen elementos para pensar que su magnitud será significativamente menor a la que se presume. El proyecto de ley de minería de gran porte establece que emprendimientos mineros como el de Aratirí tributarían el IRAE, un adicional progresivo que depende de los márgenes económicos que declare la empresa, y el canon minero de 5% del total exportado (3% para el Estado y 2% para el propietario del campo). Según el economista Julián Alcayaga, este marco legal se inspira en el modelo chileno, que ha posibilitado que durante décadas las empresas mineras en ese país prácticamente no paguen impuestos a las ganancias. La “jopeada” se realiza con declaraciones que sobreprecian costos y subvalúan las ventas de modo tal que las utilidades de la empresa se reducen prácticamente a cero. Este modus operandi de las empresas mineras no garantiza que la tributación sea lo suficientemente significativa como para impulsar políticas de desarrollo genuinas o para neutralizar la degradación ambiental que acarreará la extracción de hierro en sólo 12 años.
En definitiva, con el destello de Aratirí puede verse el peor costado del modelo neodesarrollista: la creación de un marco jurídico favorable para el avance del gran capital en la explotación de recursos estratégicos; la primarización de las exportaciones y la consolidación de una posición subordinada, sujeta a los avatares de los precios de los commodities; la extranjerización de la economía y, en el marco de una estructura tributaria benevolente con el capital, la reproducción de una distribución regresiva del ingreso.
Proyectos de esta envergadura deben ser analizados con la mirada puesta en el modelo de sociedad al que apostamos. Es necesario tomar distancia del economicismo que postula el crecimiento como fin en sí mismo, y del conservadurismo que niega cualquier tipo de distorsión a la naturaleza. No se trata de discutir si explotar o no los recursos mineros, sino en qué momento y, sobre todo, bajo qué modelo de desarrollo es pertinente hacerlo. Nuestro horizonte debe ser la construcción de nuevas relaciones sociales, centradas en la vida humana y en su relación armónica con la naturaleza. Ningún costado del proyecto Aratirí parece aportar en esa dirección.
Ignacio Narbondo / La Diaria / 13-06-13




Entorno favorable externo dejará de ser motor de la economía local

12 jun

Según Ernesto Talvi, la desaceleración en Uruguay “es una realidad que llegó para quedarse”

talvi-en-ceres_1356480991
Atrás quedaron las tasas de crecimiento de la actividad local por encima de 6%. Las condiciones externas dejarán de impulsar el crecimiento de la economía uruguaya y si bien todavía se encuentran en un nivel más favorable para el país que en los últimos años, Uruguay deberá acostumbrarse a una tasa de crecimiento de entre 3,5% y 4%.
Así se refirió ayer el economista Ernesto Talvi, director académico del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), en la consferencia que realizó para los socios del think-tank bajo el título, “Desaceleración económica en la región y el Uruguay: ¿Un fenómeno transitorio, una nueva realidad que llegó para quedarse o presagio de tiempos difíciles?”.
El experto sostuvo que la actual moderación en el crecimiento de la actividad local es de esperarse en un contexto en que la región reduce su marcha, los precios internacionales de los productos de exportación evolucionan a la baja y los capitales comienzan a encarecerse.
Sin embargo, sostuvo que “el escenario externo no logra explicar la magnitud de esa desaceleración”, debido a que el contexto internacional todavía luce favorable para Uruguay. Las materias primas siguen siendo 40% más caras que durante “la época dorada” (2004-2011), se accede al crédito a la mitad de la tasa media de aquel entonces y en términos comparativos, se duplicó el ingreso de capitales provenientes del exterior.
Talvi identifica factores internos que potencian la desaceleración económica y los asocia con “cuellos de botella” para el crecimiento económico, principalmente en el área de infraestructura –con foco en el entramado vial– y calidad educativa. En la medida que esas barreras no sean levantadas, “los capitales que seguirán entrando al país no se colocarán en inversión productiva sino en el financiamiento del gasto público y privado”.
De ese modo, concluyó que “la desaceleración no es un efecto transitorio sino una realidad que llegó para quedarse”.
Riesgos inminentes
A pesar de la moderación del crecimiento, Talvi enfatizó que “es alarmista y prematuro hablar de crisis”, debido a que no hay en el horizonte señales claras de eventos futuros que puedan hacer que el país retroceda en sus niveles de actividad.
La vulnerabilidad del país, sostuvo, viene por el lado de la fuerte dependencia del financiamiento externo, con un nivel de exportaciones que crece en línea con el escenario de enfriamiento y un nivel de importaciones que crece todavía a las tasas del período de boom económico.
“Mientras haya financiamiento barato, abundante y externo, Uruguay va a poder financiar el exceso de gasto” tanto público como privado, explicó Talvi. Solo en el caso en que el ingreso de fondos se corte de forma “abrupta, fuerte y persistente” la economía local verá peligrar su estabilidad.
En ese sentido, analizó el posible efecto de una suba de tasas en Estados Unidos, el estallido de una crisis en Argentina y un descarrilamiento de la crisis europea.  Respecto a la suba de tasas, mientras que sea anticipada por el mercado y no ocurra de forma sorpresiva, el evento no tendría efecto en  el flujo de capitales que ingresa al país.
Con relación a Argentina, Talvi es optimista. Sostuvo que la evidencia empírica es concluyente para señalar que una crisis en el vecino país es seguida de una crisis en Uruguay siempre y cuando ambos sucesos tengan en su génesis un evento en común, ajeno a ambas economías. Pero cuando la crisis en Argentina es desatada por elementos domésticos –característica que tendría hoy un eventual episodio crítico en el vecino país–, “le pega un poco a Uruguay pero no lo hunde”, explicó Talvi.
En cuanto a la crisis europea, sostuvo que el viejo continente “todavía no están fuera de peligro”, pero que “por el momento se ha abierto una ventanilla auspiciosa”, que posibilita una resolución de la situación “sin traumas financieros”.
En nuestras manos
Lo que pasa fuera de fronteras tiene una importante incidencia en el crecimiento uruguayo. Cuando el índice que elabora Ceres para medir las condiciones externas  aumenta, la expansión de la actividad se potencia. El indicador en un terreno “muy favorable” trajo asociado históricamente un crecimiento de la actividad de 6,9%, cuando los factores externos son “favorables”, la expansión asociada es de 5,1%, mientras que en terrenos “desfavorables” y “muy desfavorables”, la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) es de 1,6% y -6,4%, respectivamente. Hoy el indicador se encuentra en terreno “favorable”.
Aun así, Talvi insistió en que “a pesar de que los acontecimientos externos se imponen, el destino está en nuestras manos”. Uruguay atravesó un período de bonanza en los últimos años sin mejorar sus capacidades productivas, con un déficit importante en materia de infraestructura y educación y un debe en materia de integración extrarregional. Enfatizó que esas deberían ser las prioridades del gobierno.
LO DIJO
“Las condiciones externas menos favorables explican que la economía uruguaya se desacelere, pero no alcanzan para explicar la magnitud de esa desaceleración”.
“Mientras que haya financiamiento barato, abundante y externo, Uruguay va a poder financiar el exceso de gasto, tanto público como privado”.
“Es alarmista y prematuro hablar de crisis, aunque el enfriamiento económico llegó para quedarse y es recomendable rebalancear la política macroeconómica y reducir los niveles de vulnerabilidad externa, fiscal y cambiaria”

Medidas solucionan problema pero generan otro

El director académico de Ceres, Ernesto Talvi, cuestionó las recientes medidas adoptadas por el gobierno para controlar el ingreso de capitales y dotar al Banco Central de una mayor capacidad de incidencia sobre el dólar y la inflación.
Según el experto, la causa principal del ingreso de capitales y por lo tanto, de la pérdida de competitividad que sufrió la economía uruguaya en el último año, está vinculado al exceso de gasto público y privado, cuyo financiamiento depende de los capitales que ingresan del exterior.
“Como no nos gusta que el tipo de cambio se aprecie, vamos a parar la entrada de capitales, le ponemos encajes y le damos menos certeza a los inversores” a través de un giro en la política monetaria. Según evaluó Talvi, “disuadir la entrada de quienes financian los excesos” es resolver un problema generando uno nuevo, debido a que la medida encarecerá al sector público el acceso al crédito.
http://www.elobservador.com.uy




Brasil se levanta en protesta contra el aumento de los precios del transporte

Las protestas llegan en un momento de crisis económica, con la inflación alta y la bolsa cayendo

El País es Río de Janeiro 12 JUN 2013 - 03:30 CET
Protesta en Sao Paulo, este martes, contra el precio del transporte. / S. M. (EFE)
Brasil, poco acostumbrado a protestar en la calle, esta vez se ha levantado en las principales ciudades del país contra el aumento de los pasajes del transporte público. En São Paulo, este martes por la noche, por tercer día consecutivo, los manifestantes se enfrentaron contra la policía y quemaron dos autobuses.
En Río de Janeiro, donde han sido detenidas 32 personas, hubo otro enfrentamiento de la población con las fuerzas del orden. Para el jueves está anunciado un nuevo encuentro de protesta en Cinelandia, en el centro de la ciudad.
Las autoridades de las localidades donde crece la protesta han condenado las acciones violentas contra el patrimonio público. En São Paulo, uno de los puntos más candentes de la protesta, las manifestaciones encontraron al gobernador del estado y al alcalde de la ciudad en París, defendiendo la candidatura de la mayor ciudad de Brasil para organizar la Exposición Universal de 2020. Geraldo Alckmin y Fernando Haddad han sido duros con los manifestantes y con los actos de vandalismo.
Las manifestaciones han llegado en un momento de crisis de la economía con la inflación alta, la bolsa cayendo (ayer perdió un 3%) y el dólar rozando los 2,20 reales. La presidenta Dilma Rousseff, que llegó ayer de su viaje a Portugal, se ha mostrado preocupada por las manifestaciones, pero también por los problemas de la economía, que le han costado por primera vez una pérdida de ocho puntos en su, hasta ahora, alta popularidad. Anoche Rousseff convocó al Palacio de la Presidencia al ministro de Economía, Guido Mántega, y al de Justicia, José Eduardo Cardozo.
En la ciudad de Natal, los estudiantes, con sus manifestaciones, obligaron a las autoridades a rebajar las tarifas aumentadas de los transportes. Y en Florianopolis la paralización de los autobuses públicos fue del 100%. Cerca de medio millón de ciudadanos se quedó sin transporte colectivo.
Los precios de los transportes públicos en Brasil son muy altos en relación al sueldo base de los trabajadores, máxime cuando no existen abonos para los que los usan de forma regular. El billete sencillo en São Paulo, que permite un máximo de cuatro trayectos en tres horas (en la mayor ciudad de Sudamérica, con un tráfico proverbialmente infernal, muchos viajes tardan más que eso) cuesta 3,20 reales (1,12 euros). Para aquellos que tienen que hacer un viaje de ida y otro de vuelta seis días a la semana, el gasto en transporte puede superar los 200 reales al mes, cuando el salario mínimo es de 678 reales (238 euros).
Sin embargo, la clase media, poco acostumbrada en este país a las manifestaciones de protesta en las calles, está aplaudiendo a las autoridades, que han pedido mano dura a la policía contra las movilizaciones, que están paralizando el tráfico en ciudades ya de por si supercongestionadas.
Las manifestaciones están creando una alarma especial. Ni siquiera frente a los grandes escándalos de corrupción política la gente salió nunca a la calle. Una vez más, también aquí se hace realidad la famosa frase atribuida a Bill Clinton: "Es la economía, estúpido".




12.06.13 - Brasil

Protestas populares contra aumento de tarifas en el transporte público se esparcen por Brasil

Tatiana Félix
Adital

El reajuste de la tarifa del transporte público de San Pablo (SP) –de R$ 3,00 a R$ 3,20 el último día 2– indignó a la población que protestará por cuarta vez, contra la medida, mañana (13). El acto está siendo organizado por el Movimiento Pase Libre en facebook y está agendado para comenzar a las 17h frente al Teatro Municipal, en el Centro de San Pablo. Hasta esta tarde (12), más de 12 mil personas ya habían confirmado presencia a través de la red social.

"Cobrar por el uso del transporte –que debería ser público– y además aumentar ese precio es una elección política por la exclusión, que sólo beneficia a las arcas de los empresarios de ómnibus. Cuando se trata de movilidad urbana, el poder público continúa invirtiendo la mayor parte en grandes obras viales que sólo benefician al automóvil y no resuelven el problema del tránsito”, analiza el movimiento, resaltando que el aumento hace que cada vez más personas dejen de usar el transporte y tengan acceso a la ciudad, por no estar en condiciones de pagar el valor del transporte.

Con el lema "¡Si la tarifa no baja, la ciudad va a parar!”, el movimiento se mantiene confiado en que el protesta popular conseguirá revertir el reajuste y garantiza que sólo va a parar las manifestaciones cuando la tarifa vuelva a su valor anterior.

Ayer (11), una manifestación con más de 5 mil personas en la región de la Av. Paulista, una de las principales vías de la capital, terminó en confrontación con la policía y su resultado fue algunos heridos y cerca de 20 manifestantes presos con acusaciones de obstrucción de la vía pública, escribir consignas en las paredes, daños al patrimonio público, incendio y formación de pandillas. Algunas personas fueron liberadas, pero otras 13 siguen detenidas. Ninguna de ellas tiene antecedentes criminales, según la policía.

El Movimiento Pase Libre también pidió este martes una reunión con el gobierno municipal para dialogar sobre la revocación del aumento de los pasajes. En la tarde de hoy, estaba prevista una audiencia pública entre el Ministerio Público de San Pablo y organizaciones civiles para debatir el impasse.

La reacción popular en San Pablo sigue la misma tendencia que se ha visto en otras capitales y ciudades brasileras como Florianópolis, Porto Alegre, Vitória, Teresina, Natal, Río de Janeiro, Aracajú y Goiania. En Natal, en el nordeste del país, la población y los estudiantes protestaron en contra del aumento de la tarifa y por mejoras en el transporte público entre los días 20 y 21 de mayo, y llegaron a realizar un "molinetazo”, acto de entrar en el ómnibus y pasar por el molinete sin pagar la tarifa. El movimiento #RevoltadoBusão volvió a las calles de la capital de Río Grande do Norte la última semana para dar continuidad a las protestas.

En Goiania (Goiás), en el Centro-Oeste, el reajuste de R$ 2,70 a R$ 3,00 el 22 de mayo también provocó una ola de protestas frente al aumento considerado ‘abusivo’. Concordando con la reivindicación de la población, el último día 10 la justicia concedió una medida cautelar que suspendió el aumento y determinó volver a cobrar el pasaje del transporte colectivo a R$ 2,70.

Los movimientos planean una manifestación nacional contra el aumento de los pasajes en el transporte público para el próximo 20 de junio.

Más información sobre la manifestación de mañana en San Pablo, aquí. Otras informaciones en: http://saopaulo.mpl.org.br/ y http://tarifazero.org/

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com



Los manifestantes de São Paulo son tachados de vándalos por las autoridades

Las manifestaciones protestan contra el aumento de los precios del transporte público

Las protestas dejaron 85 autobuses dañados y 137 líneas paralizadas

El País es Río de Janeiro 12 JUN 2013 - 22:02 CET
Protesta en São Paulo este martes. / NELSON ALMEIDA (AFP)
Las manifestaciones del martes por la noche en São Paulo contra el aumento de las tarifas de los transportes públicos, que duraron cinco horas y casi paralizaron a la ciudad, fueron tachadas de “clima de guerra” por las autoridades. Los 5.000 manifestantes también fueron calificados con dureza de “vándalos” por el gobernador del Estado, Gerardo Alckmin del partido opositor PSDB.
El alcalde, Fernando Haddad, del partido del Gobierno (PT), condenó por su parte la manifestación. “Personas que no se conforman con el estado democrático de Derecho, pasaron a adoptar la provocación, la intimidación, la agresión y la destrucción”, dijo desde París, donde se encuentra con Alckimin, quién agregó: “Es intolerable la acción de revoltosos y de vándalos destruyendo el patrimonio público y deben pagar por ello. Se trata de un patrimonio colectivo. Destruir autobuses, que son exactamente para servir a la población, es inaceptable”.
Según Haddad, “la libertad de expresión está siendo garantizada, pero los métodos adoptados para la protesta no son aprobados por la propia sociedad”.
Para los seguidores del Movimiento Passe Livre, que se dice apartidista pero cuenta con la participación de izquierda y movimientos anarquistas, la confrontación fue el resultado más bien de una “revuelta popular” y de la “excesiva violencia de la policía”. El grupo organizador de la protesta se dijo contrario a la violencia y reconoció que en un cierto momento “no consiguió controlar a los manifestantes”.
El balance de la policía de las acciones violentas fue de 85 autobuses dañados, que paralizaron 137 líneas del transporte público en el que viaja más de un millón de pasajeros al día. También resultaron dañadas varias estaciones de metro y las agencias de los bancos Itaú, Bradesco y Santander.
El movimiento organizador de la manifestación está recogiendo dinero para pagar las fianzas de las decenas de personas detenidas por la policía.
Las manifestaciones de São Paulo, a las que este jueves seguirá otra en el centro de Río, adquieren al mismo tiempo una fuerza política: el año próximo tendrán lugar las elecciones presidenciales, junto con las de gobernadores y diputados federales y estadales. En São Paulo el expresidente Lula da Silva consiguió el año pasado la elección de su pupilo Haddad, ministro de Educación del Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff pero desconocido en Sâo Paulo.
El año próximo, el reto de Lula es arrancar al opositor PSDB el mando del mayor Estado del país, que gobierna desde más de una década. Sin embargo, en el último sondeo Alckmin aparece como favorito para su reelección y para disputar el Gobierno del Estado con Lula. Según algunos medios políticos, le ganaría por un 46% contra un 24%.
La dureza del gobernador contra las manifestaciones puede funcionar también, según los analistas, como una forma de ganarse a la clase media, algo fundamental para su reelección.


La Fiscalía pide diálogo ante las protestas por el precio del transporte en Brasil

Rousseff asegura que la inflación está bajo control mientras sigue la violencia por la subida del precio de los transportes

El País es Río de Janeiro 13 JUN 2013 - 05:44 CET
Protesta de los estudiantes en São Paulo. / EFE
La Fiscalía de Sâo Paulo ha pedido a las autoridades políticas y policiales que abran un diálogo ante las manifestaciones contra el aumento de precio de los transportes públicos que han provocado violencia, vandalismo y decenas de detenciones. El fiscal Maruricio Lopes ha hecho algunas propuestas para dicho diálogo, entre ellas la congelación de los aumentos de los precios de los transportes, que apoyarían varios sindicatos.
La noche de este miércoles, la presidenta del país, Dilma Rousseff, hizo un discurso duro contra los que apuestan, dijo, para que Brasil “no acierte”. Ha sido enfática en decir que su gobierno no dejará libre la inflación que, según ella, está controlada al igual que los gastos públicos. Rousseff anunció una línea de crédito de 5.000 reales (2.300 dólares) para que las familias que recibieron casas populares del programa social Mi casa, mi vida, puedan amueblarlas.
El ministro de Justicia José Eduardo Cardozo, anunció que la policía federal va a analizar lo acontecido durante las manifestaciones en las que resultaron heridos ocho policías y afirmó que si hubiese habido excesos por parte de las fuerzas del orden serían estudiadas. Cardozo defendió que en Brasil existe la “total libertad de expresión”, pero no de “vandalismo”, algo que rechaza la misma sociedad, según él.
El antropólogo Fred Lúcio, entrevistado en la televisión Globo hizo un análisis de dichas manifestaciones desde el punto de vista de la sociedad. Según él la mecha que provocó la explosión social con ribetes de violencia se debió a un conjunto de factores. Lúcio asegura que en la sociedad existe una cierta insatisfacción sobre el funcionamiento de las servicios públicos, con quejas sobre la sanidad, la educación y la política de transportes.
La rabia del sector de la sociedad que usa habitualmente los medios de transportes públicos por no tener coches se debe, según el antropólogo, no solo a su precio, sino también al mal funcionamiento de los mismos, sobretodo en las grandes urbes como São Paulo, una ciudad con casi 20 millones de habitantes, la mitad de España.
Según Lúcio, existe “presión” en una sociedad "que se cree y desea ser de primer mundo", pero que tiene aún que convivir muchas veces con "servicios públicos precarios" en varios sectores.
Las protestas comenzaron el fin de semana y llegan en un momento de crisis con la inflación alta, la bolsa y el dólar comiendo terreno al real. Los transportes públicos son muy caros en Brasil en relación al sueldo base de los trabajadores y no existen abonos para quienes los usan de forma regular. Para quienes tienen que hacer un viaje de ida y otro de vuelta seis días a la semana, el gasto puede superar los 200 reales al mes, cuando el salario mínimo es de 678 reales (238 euros). Parte de la clase media ha pedido mano dura a la policía para que controle unas manifestaciones que están colapsando aún más las ya congestionadas ciudades brasileñas.


Chile: Estudiantes esperan una masiva concurrencia al nuevo paro nacional por la educación

Publicado el 13 Junio 2013 Escrito por Narayan Vila

Una masiva asistencia y participación para este jueves esperan los convocantes de un nuevo Paro Nacional por la Educación. En Santiago, los manifestantes se reunirán, a partir de las 11 de la mañana, en Plaza Italia, lugar donde se iniciará una marcha que enfilará por la Alameda hasta Mac-Iver; continuará por esta calle hacia el norte y culminará en Estación Mapocho, informó Radio Universidad de Chile.

El recorrido fue autorizado por la Intendencia Metropolitana.

Isabel Salgado, vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), señaló que el proceso ascendente de tomas y paros que se desarrollan en distintas universidades y colegios, será un aliciente para esta nueva convocatoria.

“Esperamos que sea una marcha que se desarrolle pacíficamente, esperamos una gran masividad de gente ya que el 28, por el tema del temporal, fue menos gente. Además, están convocando todos los sectores y hay más colegios movilizados, lo que indica una ascendencia en la movilización interna y externa. Ya que vemos que hay más fuerza, más organización, esperamos que todos los estudiantes salgan a marchar”, expresó.

La portavoz secundaria reaccionó con molestia a las declaraciones del presidente Sebastián Piñera, quien señaló que “la primera obligación del estudiantes es estudiar”.

Isabel Salgado aseguró que la actual administración no sólo desatendió las exigencias del movimiento, sino que “profundizó la privatización de la educación y ratificó que ésta es un bien de consumo y no un derecho social”.

Diego Vela, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), llamó a la ciudadanía a “volcarse a las calles y no bajar los brazos durante esta segunda parte del año”.

“Hemos visto que hemos cambiado el paradigma frente a lo cual se está discutiendo en el país, pero lo que necesitamos es cambiar la realidad que estamos viviendo. Por ello nos vamos a reunir en Plaza Italia, donde expresaremos nuestra convicción de los cambios que necesitamos pero, por sobre todo, cómo toda la gente que marcha, que es muy diversa, se une y se hace cargo de lograr cambiar estas injusticias que vemos en educación”, agregó.

Ciudades como Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Curicó, Talca, Concepción, Osorno y Valdivia también serán escenario de protestas sociales.

“Nosotros hemos llamado el día jueves a una protesta popular, en función de que van a haber más de alguna actividad de movilización ese día, marcando un hito también en lo que tiene que ser la unión de los trabajadores y los estudiantes. Vamos a intervenir en el mall de La Serena, vamos a ir a los canales de televisión a hacer una funa en función de que no están dando toda la información que deberían”, anunció Ken Rivera, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Serena.

Este nuevo paro de carácter nacional antecede al convocado para el miércoles 26 de junio, el que contará con la activa participación de diversas organizaciones sindicales, como los empleados portuarios y la Confederación de Trabajadores del Cobre.



Chile: A pesar de “ofertones” los estudiantes llaman a marchar nuevamente este jueves

[Foto: FEUC]
La marcha convocada para este jueves por la Confech, partirá a las 11 horas desde Plaza Italia por Alameda y Mac Iver para finalizar en Estación Mapocho, logrando coseguir nuevamente el “permiso” de la Intendencia para marchar aunque sea por un tramo de la Alameda. Llamaron a dar señales claras en materia de educación y no sólo “ofertones”.
“Hemos logrado que se hable de educación, que empiece a ser entendida como derecho social, pero necesitamos seguir movilizados para que los cambios se concreten”, afirmó el presidente de la Feuc y vocero de la Confech, Diego Vela.
Dirigentes de la Confech, secundarios, profesores y apoderados agrupados en Corpade, convocaron a la ciudadanía a manifestarse este jueves 13 de junio en una nueva Marcha Nacional por la Educación en que demandarán que la educación se transforme efectivamente en un derecho social.
“Hemos visto cómo en estos últimos días ha aumentado la discusión sobre educación, sobre la segregación y la injusticia que vivimos. Y eso es un reflejo de cómo el movimiento estudiantil y los movimientos sociales han cambiado los paradigmas; no solo han cambiado el límite de lo posible, sino también han logrado que por primera vez empecemos a hablar de los temas de fondo en educación”, señaló el presidente de la Feuc y vocero de la Confech, Diego Vela.
Recalcó que están conscientes de que en período de elecciones “se pueden hacer muchos compromisos de campaña, pero esos compromisos pueden ser vacíos y quedar en el papel, como ya lo hemos visto en la historia de este país y lo vivimos el 2007”.
Ante esto, Vela aseguró que “la única manera en que podemos cambiar este país y lograr un sistema más inclusivo es mantener nuestra movilización y salir a las calles. Este 13 de junio vamos a movilizarnos porque seguimos viviendo las mismas injusticia. los estudiantes de la Universidad del Mar, los estudiantes de los colegios técnicos profsionales y las escuelas rurales siguen siendo postergados por este sistema que todavía entiende la educación como un negoicio y no como un derecho social”.

MOTIVACIONES

Los estudiantes realizaron en horas de la tarde de este miércoles un banderazo frente a La Moneda para llamar a marchar este jueves, motivando a la ciudadanía y haciendo hincapié en que todavía las demandas mayores no son abordadas por algunos candidatos.
Además, han realizado una serie de videos llamando a la convocatoria, ya que un alto número de asistentes, sigue diciendo que son necesarios los cambios planteados. Para ello han apelado a la fuerza de la juventud y a decir que estas luchas y sacrificios sí tienen motivo y razón. Además, en otro video explican los efectos que tienen sobre los estudiantes las medidas neoliberales aplicadas a la educación.

EMPLAZAMIENTO A LOS CANDIDATOS

El presidente de la Feuc recordó que hay al menos cuatro proyectos de ley que están en el Congreso y que van en la dirección contraria “con una superintendencia de educación que en vez de eliminar el lucro lo legitima, una subvención a la clase media que fortalece el financiamiento compartido en vez de suprimirlo”.
Precisó que “hay candidatos que están planteando que quieren hacer cambios que avancen en el derecho a la educación, pero sus coaliciones están permitiendo que estos proyectos avancen. Lo que viviremos en los próximos cuatro años será reflejo de los hechos que veamos este año y una prueba de eso es que estos proyectos de ley no se aprueben tal como están hoy día”.
En ese sentido, luego del debate presidencial de los candidatos del “Pacto Nueva Mayoría”, los estudiantes emplazaron a Bachelet a que cuadre a sus parlamentarios para que rechacen los proyectos de ley que están en el Congreso, impulsados por el actual gobierno.
Esto, porque según el dirigente, “la Concertación sigue admitiendo en sus partidos políticos a militantes que lucran con la educación y avalan proyectos como el de Superintendencia que blanquea el lucro”. señaló el vocero de la Confech, Andrés Fielbaum.
“Bachelet anuncia que tiene liderazgo para mejorar la educación, pero el liderazgo no se anuncia, el liderazgo se ejecuta”, agregó el dirigente, en relación a que ya no sólo basta con que las demandas estén recogidas medianamente en un programa, sino que deben llevarse a la práctica con hechos concretos.
En tanto, Diego Vela, agregó que el movimiento social por la educación no está saliendo a las calles por la elección de uno u otro candidato, sino por algo que trasciende el período electoral, “estamos por la construcción de un nuevo Chile, más justo y democrático, donde todos semaos protagonistas, y no nos referimos a los dirigentes que estamos sentados acá, sino a las miles de personas que salen a la calle por un Chile distinto”.

El binominal, la Constitución y los cambios entre cuatro paredes

El dirigente también se refirió a la posibilidad de hacer cambios a la Constitución en el marco de la institucionalidad vigente. “Ayer algunos dijeron que estos cambios ‘si no eran por las buenas serían por las malas’. Hoy día vemos que está usando ‘por las malas’ al ver que en un sistema binominal y entre cuatro paredes se están tomando estas decisiones y no realmente ‘por las buenas’ que es con la gente, movilizándonos y siendo protagonistas activos de estos cambios que queremos realizar”.
Precisó que “hoy día es imposible construir una nueva Constitución dentro de la institucionalidad actual, una Constitución que sea soberana, y ahí nosotros siempre hemos planteado que la manera cómo se hacen estos cambios es abriendo la democracia, es permitiendo que los movimientos sociales, que cada familia, profesor o estudiante, en el caso de la educación, sean los protagonistas de los cambios que estamos generando, de manera representativa y democrática”.
El Ciudadano
Mapa elaborado por la Confech de todos los establecimientos educacionales a lo largo del país, informando acerca de su estado actual en cuanto a la movilización estudiantil.
Universidad de Chile
Ingenería: En paro.
USACH
Todas las carreras: En paro indefinido.
Universidad de Chile
Casa Central: En toma
Universidad de Chile
FAU: En paro.
Universidad de Chile
INAP: En toma.
Universidad de Chile
Derecho: En paro.
Universidad de Chile
Artes Centro: En toma.
Universidad de Chile
Filosofía y humanidades: En paro Bachillerato: En paro ICEI: En paro FACSO: En paro Artes: En paro Ciencias: En paro.
UTEM
Campus Macul: En paro.
UTEM
Sede Almagro: En toma Trabajo social: En toma.
UMCE
Inglés: En toma Alemán: En toma Pedagogía en castellano: En toma Pedagogía básica: En toma Historia: En toma Geografía: En toma Francés: En toma.
UMCE
Kinesiología: En paro Matemáticas: En paro Educación física: En paro Educación diferencial: En paro Pedagogía en química: En paro Párvulo: En paro Biología: En paro Filosofía: En paro Pedagogía y lic…
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus San Joaquín: En toma.
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago Vitacura: En toma.
Universidad de Valparaíso
Campus Santiago Ingeniería comercial: En paro Ingeniería civil industrial: En paro Administración de negocios internacionales: En paro Administración pública: En paro
ARCIS
Campus Libertad: En toma.
Academia de humanismo cristiano
Sociología: En paro Antropología: En paro Trabajo Social: En paro Psicología diurno: En paro Geografía: En paro Administración Pública (1°): En paro Ciencia Política: En paro Derecho: En paro Perio…
Universidad Diego Portales
Facultad de historia y sociología: En paro.
Universidad Diego Portales
Facultad de educación: En paro.
Universidad Diego Portales
Facultad de economía y empresa: En toma,
Universidad de Talca
Sede Santiago: En paro.
Universidad de Tarapacá
Sede Arica: En paro.
Universidad de Tarapacá
Sede Arica Escuela mecánica: En toma Facultad de humanidades: En toma Educación: En toma.
Universidad de Tarapacá
Sede Iquique Ingeniería comercial:En paro Ingeniería eléctrica:En paro Ingeniería informática:En paro Ingeniería industrial:En paro Psicología:En paro Pedagogía:En paro Trabajo social:En paro
Universidad de Tarapacá
Sede Iquique Pedagogía básica con mención: En toma Pedagogía básica: En toma Psicopedagogía: En toma.
Universidad de Atacama
Copiapó Derecho: En paro Enfermería: En paro.
Universidad de La Serena
Paro indefinido.
Universidad de La Serena
Campus Isabel Bongard: En toma.
Universidad de La Serena
Campus Andrés Bello: En toma.
Universidad de La Serena
Facultad de ciencias: En toma.
Universidad de La Serena
Campus música: En toma.
Universidad del Mar
Reñaca: En toma por estatización de la universidad.
Universidad de Valparaíso
ANI: En paro AHG: En paro Biología marina: En paro Ingeniería civil oceánica: En paro Cine: En paro Diseño: En paro GTC: En paro Ingeniería ambiental: En paro Ingeniería civil biomédica: En paro Ingen…
Universidad Viña del Mar
Odontología: En paro. Sociología: En paro. Trabajo Social: En paro.
Universidad de Valparaíso
APU: En toma Derecho: En toma Socioeconomía: En toma Trabajo social: En toma Ingeniería en construcción: En toma Sede San Felipe: En toma.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Paro indefinido.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
GIMPERT: En toma.
Universidad Técnica Federico Santa María
Valparaíso En toma.
Universidad Técnica Federico Santa María
Valparaíso Casa central: En paro.
Universidad de Chile
Antumapu: En paro.
Universidad de Playa Ancha
Ingeniería civil ambiental: En paro Ingeniería ambiental: En paro Ingeniería en estadística: En paro Ingeniería en informática: En paro Pedagogía en física: En paro Pedagogía en química: En paro Geogr…
Universidad de Playa Ancha
Sociología: En paro Administración turística multilingüe: En paro Tecnología en deportes y recreación: En paro.
Universidad de Playa Ancha
Campus San Felipe: En paro
Universidad de Playa Ancha
Campus San Felipe Básica rural: En toma Historia: En toma Diferencial: En toma Matemáticas: En toma Castellano: En toma.
Marcador 45
Tecnología médica: En paro Medicina (1° y 2°): En paro.
Universidad Católica del Maule
Trabajo social: En toma
Universidad de Talca
Campus Curicó En paro.
Universidad de Talca
Campus Talca Facultad de ingeniería: En paro.
Universidad de Concepción
Campus Concepción En paro.
Universidad de Concepción
Campus Chillán En paro.
Universidad de la Frontera
En toma.
Universidad Autónoma de Chile
Sede Temuco Terapia ocupacional: En paro.
Universidad Arturo Prat
Sede Victoria En toma.
Universidad San Sebastián
Todas las carreras menos kinesiología: En paro.
Universidad de Los Lagos
Sede Osorno En paro.
Universidad de Los Lagos
Sede Puerto Montt En toma.
Universidad de Magallanes
En toma.
Liceo Manuel Barros Borgoño
En toma.
Colegio Parroquial Francisco Didier
En toma.
Liceo Confederación Suiza
Liceo Municipal Gabriela Mistral
En toma.
Liceo A-70
En toma.
Instituto Nacional
En toma.
Liceo de Aplicación
En toma.
Internado Nacional Barros Arana
En toma.
Liceo Arturo Alessandri Palma
En toma
Liceo Abdón Cifuentes
En paro.
Liceo Bicentenario Gregorio Cordovez
En paro.
Liceo General José de San Martín A-14
En paro.
Liceo Darío Salas
Movilizado.
Liceo Marta Donoso Espejo
Movilizado.
Liceo Abate Molina
Movilizado.
Liceo de Cultura y Difusión Artística
Movilizado.
Liceo INSUCO
Movilizado.
Liceo Amelia Courbis
Movilizado
Liceo C-40
En toma.
Instituto Superior de Comercio
En paro.
Liceo Almirante Riveros
Movilizado.
LICHAN
Movilizado.
Liceo Agustín Ross Edwards
Paro indefinido.
Colegio Cristóbal Colón
En jornadas reflexivas.
Liceo Industrial A-20
En jornadas reflexivas.
Liceo Eduardo de La Barra
Movilizado.
Liceo Industrial A-23
Movilizado.
Liceo Técnico Profesional de Pailahueque
En paro.
Liceo Técnico Profesional Remehue
En paro.
Liceo Técnico Profesional Inmaculada Concepción
En paro.
Liceo Agropecuario y Acuícola
En paro.
Liceo Técnico Profesional San Rafael
En paro.
Liceo Técnico Profesional Malloco
En paro.
Liceo Gonzalo Correa Ugalde
En paro.
EL CIUDADANO


Movilización estudiantil invadirá este jueves las calles de Santiago de Chile

Jueves, junio 13th, 2013
Telesur/La Radio del Sur
Una marea humana invadirá este jueves las principales calles y avenidas de Santiago de Chile, cuando miles de jóvenes estudiantes, profesores, trabajadores y sus familiares se dispongan a marchar para expresar su rechazo a la privatización del sector y exigir al gobierno del presidente Sebastián Piñera una educación gratuita y de calidad.
La Confederación de Estudiantes Universitarios de Chile (Confech), la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), la Coordinadora Nacional Estudiantes Secundarios (Cones) y la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación (Corpade) fueron los artífices de la convocatoria.
Cada organización llamó a sus agremiados para que, junto a sus respectivas familias, los acompañen en la caminata y plantear en las calles, con claridad y al unísono ante el Ejecutivo, los cambios que se necesitan con urgencia en el sector educativo.
El movimiento estudiantil adelantó, mediante un comunicado, que la jornada incluye una marcha y un mitin en Santiago y en las principales ciudades del país, “en reclamo de una reforma al sistema de enseñanza que garantice una educación de calidad y sin fines de lucro”.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Diego Vela, manifestó que durante los últimos días “aumentó la discusión sobre educación y el reflejo de los problemas que vivimos a causa de la segregación e injusticia en el sector”.
“Los movimientos estudiantiles y sociales han cambiado los paradigmas en cuestión. Vemos que la única manera de poder cambiar el país y lograr realmente un sistema inclusivo, es manteniendo nuestra movilización sin descanso, porque todo forma parte de la construcción de una sociedad que sea más justa”, agregó Vela.
Por su parte, presidente de la Confech, Andrés Fielbaum, aseguró que “sabemos que sin nuestra presencia en las calles, los cambios no van a ocurrir. Por eso queremos convocar en unidad a nuestras familias, profesores, trabajadores y a todos los chilenos a juntarnos en las calles y demostrar que nuestra convicción no va a amainar, que el proceso electoral no nos va a distraer” y que seguirán luchando por la reivindicación de sus derechos.
En vista de esta jornada de protesta convocada el pasado mes de mayo, finalmente este martes la Intendencia Metropolitana de Santiago autorizó la marcha estudiantil convocada por los estudiantes.
Los estudiantes habían llamado a la autoridad regional a pronunciarse sobre la movilización, recordando que la solicitud fue ingresada con dos semanas de anticipación.
Los líderes de la Confech solicitaron este jueves la autorización legal para la realización de la marcha y pidieron que se permita su recorrido por la Alameda Bernardo O’Higgins, principal arteria del centro de la capital chilena.
En la pasada marcha estudiantil, la Intendencia de Santiago -representante regional del Ejecutivo- rechazó el recorrido, situación que provocó violentos incidentes entre estudiantes y las fuerzas antidisturbios de la militarizada policía de Carabineros
- See more at: http://laradiodelsur.com/?p=182226#sthash.CypuFxEF.dpuf


Chile: El Valle del Huasco continúa activo contra el megaproyecto binacional Pascua Lama

Publicado el 13 Junio 2013 Escrito por Alejandro Cárdenas / Aler/ Clarín

Tras la exitosa realización de la Décima Marcha Carnaval por la Vida y el Agua, realizada el pasado 8 de junio, 37 agricultores presentaron un Recurso de reclamación contra la irrisoria sanción económica impuesta por la superintendencia de Medio Ambiente. Tal arbitrio previsto y causado por la multinacional Barrick Gold es insuficiente ante las diversas vulneraciones socioambientales que la corporativa canadiense sostiene en el territorio, a razón de la destrucción del ciclo hidrológico integral de las aguas del valle.

Patricia Álvarez, integrante del Consejo de Defensa del Valle del Huasco, nos informa sobre la acción legal y el por qué de la inviabilidad de este y demás proyectos que las comunidades han denunciado por más de 10 años. "Esta no será la última marcha porque Barrick es tan solo uno de los proyectos mineros que nos afectan, en el contexto actual estamos enfocados a sacar ahora Barrick la Alta Cordillera.

Añadió, "desde un principio nosotros dijimos que el proyecto era inviable, hoy las autoridades nos da la razón, sin embargo, no se dio el máximo castigo a pesar la grave falta, es por ello que interpusimos colectivamente una reclamación contra la resolución de esta calificación y estamos exigiendo la revocación del permiso ambiental.

Todos estos proyectos vienen de la mano de las termoeléctricas en Huasco también hay un proyecto en los tribunales".

Resalta Álvarez que la termoeléctrica de Endesa-Enel, Agrosuper en Freirina y Pascua Lama de Barrick Gold son algunas de las batallas y defensas que las organizaciones sociales han llevado a cabo en la tercera región de Atacama, caracterizada por ser desértica y escasa de agua. Asimismo vale destacar que además de la reclamación interpuesta por los agricultores, ayer 16 alcaldes del norte de Chile firmaron solicitud de revocación del proyecto aurífero por considerarlo igualmente inviable.

 

Chile: ExJefe de la DINA de Pinochet enfrenta cargos por secuestro

Publicado el 6/13/13 • en Contrainjerencia
CONTRERAS DINA
El exdirector de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Manuel Contreras, fue procesado por el secuestro y la desaparición de un miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), informaron hoy fuentes judiciales.
Otros tres represores de la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet, el exbrigadier Miguel Krassnoff, y los coroneles retirados Marcelo Moren y Rolf Wenderoth, figuran en la causa.
La resolución fue dictada por el magistrado Mario Carroza, de la Corte de Apelaciones de esta capital, quien indicó que los procesados fueron coautores de los hechos ocurridos.
Contreras, teniente coronel de ingenieros, y jefe del oprobioso órgano represivo desde su fundación en el año 1974, acumula condenas por más de 270 años de prisión, precisamente por los crímenes cometidos por los agentes de la DINA.
Los otros procesados se encuentran también en prisión cumpliendo condenas por violaciones de los derechos humanos.
La víctima, José Calderón, jardinero y militante del MIR, fue detenido en los alrededores de la estación Central de Ferrocarriles, en Santiago, el 17 de febrero de 1975 por miembros de la Brigada Caupolicán de ese cuerpo policial.
Trasladado al centro clandestino de reclusión y torturas de Villa Grimaldi, Calderón desapareció del lugar y nunca más se supo de su existencia.
LA DINA tuvo la tarea de anular toda clase de oposición política al régimen, la cual de acuerdo con la visión ideológica de la Junta Militar que gobernó a Chile entre los años 1973 y 1990 del siglo pasado, estaba conformada por grupos de sedición marxistas.
La sistematicidad de los secuestros, la desaparición de personas, la tortura y el asesinato resultaron las aristas visibles de un “modus operandis” que cobró innumerables víctimas en el interior chileno e internacionalmente a la sombra de la sombría Operación Cóndor.
PL


La brecha entre ricos y pobres en máximos de hace 30 años - Latinoamericana 2013



Adital

2da. Entrega:

Apreciadas/os leitoras/es,
En esta semana, damos inicio a un trabajo en conjunto con la Agenda Latinoamericana/Servicios Koinonía.
Mediante dos entregas semanales, divulgaremos en la página web, en Facebook y en Twitter de ADITAL todos los textos (en portugués y español) publicados en la edición de la Agenda 2013 - OTRA ECONOMÍA, que, en palabras de Dom Pedro Casaldáliga, "en lenguaje bíblico-teológico tenemos la palabra-clave para hablar de la Otra Economía, verdaderamente otra: el Reino, la economía del Reino. Obsesión de Jesús de Nazaret, revolución total de las estructuras personales y sociales, utopía necesaria, obligatoria, porque es la propuesta del Dios de la Vida mismo, Padre-Madre de la Familia Humana".
Esperamos que les sea útil y compartan este importante servicio.

***********

La brecha entre ricos y pobres en máximos de hace 30 años
I VER
Informe de la OCDE


La desigualdad existente entre ricos y pobres en el seno de los países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se ha incrementado hasta alcanzar su máximo nivel en 30 años, según refleja un informe elaborado por la institución.

Así, el documento señala que los ingresos medios del 10% más rico en el conjunto de la OCDE suponen actualmente nueve veces más que los del 10% más pobre. En Europa la proporción es de 9 a 1. En España de 11 a 1. En el Reino Unido, liderando el crecimiento de la desigualdad en Europa, de 12 a 1 (en 1985 Reino Unido tenía una desigualdad de 8 a 1).

La brecha se ha ampliado incluso entre países tradicionalmente igualitarios como Alemania, Dinamarca y Suecia, donde pasa de 5 a 1 en 1980, a de 6 a 1.

En el caso de Italia, Japón y Corea del Sur esta diferencia es de 10 a 1, mientras que en Israel, Turquía y EEUU es de 14 a 1. En Chile y México la desigualdad supera la ratio de 25 veces a 1, y en Brasil, la de 50 veces a 1.

«La desigualdad de ingresos ha aumentado a un nivel récord en los últimos 25/30 años, tanto en las economías de ingresos bajos como en las de altos», dijo el autor del informe, Michael Forster, en una sesión informativa en Londres.

«Una duplicación de la proporción de los ingresos que gana el 1% más alto, un cambio en la demografía del trabajo y beneficios fiscales menos redistributivos, han sido razones principales del aumento de la brecha», dijo. El 1% que más ganó aumentó su proporción en los ingresos del 7’1% de 1970 al 14’3% en 2005.

«El contrato social comienza a deshacerse en muchos países», advirtió el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, durante la presentación del informe (París, 5 diciembre 2011), reconociendo que este estudio contradice la teoría de que los beneficios del crecimiento económico automáticamente se derraman en cascada hacia los menos favorecidos. «Sin una estrategia completa de crecimiento inclusivo, la desigualdad probablemente continuará aumentando», dijo.





Tres mensajes sobre el hambre en el mundo


Carlos Ayala Ramírez


Adital

Según la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura, (FAO, por sus siglas en inglés), el hambre mata a más personas cada año que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas. Los datos mundiales que registra son dramáticos: 870 millones de personas pasan hambre; las mujeres, que constituyen un poco más de la mitad de la población mundial, representan más del 60 por ciento de las personas con hambre; la desnutrición aguda, mata cada día a 10 mil niños y, sin embargo, los países no la reconocen como un problema de salud pública; la gran mayoría de personas con hambre (98%) vive en países pobres en donde el 15 por ciento de la población está desnutrida. El dato de personas con hambre para América Latina es de 49 millones y para El Salvador de 1 millón.

Este año, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se ha vuelto a plantear la centralidad del tema y la necesidad de reducir la brecha del hambre, así como buscar el bienestar de los más vulnerables. La idea fuerza ha sido «Piensa. Aliméntate. Ahorra: Reduce tu huella alimentaria». Idea que parte de una grave constatación: vivimos en un mundo de abundancia, en el que la producción de alimentos supera con creces la demanda. Sin embargo, 870 millones de personas sufren de desnutrición. Sobre la urgencia de corregir esta mal común hemos escuchado – en el marco de esta celebración - al menos, tres mensajes que tienen las características de verdaderos retos en la búsqueda del futuro incluyente y equitativo que deseamos.

El primero, fue pronunciado por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon. Señala un hecho escandaloso:”hoy en día, al menos un tercio de todos los alimentos que se producen no llegan de la granja a la mesa. Esto es, ante todo, una afrenta a quienes padecen hambre, pero también representa un enorme costo ambiental en términos de energía, tierras y agua”. Luego, el Secretario General sugiere las siguientes propuestas: "la infraestructura y la tecnología pueden reducir la cantidad de alimentos que perecen después de la cosecha y antes de llegar al mercado. Los gobiernos de los países en desarrollo pueden trabajar para mejorar la infraestructura básica y potenciar al máximo las oportunidades de comercio con los países vecinos; los países desarrollados pueden apoyar el comercio justo y racionalizar las fechas de caducidad y otros sistemas de etiquetado; las empresas pueden examinar los criterios que aplican para rechazar productos agrícolas; y los consumidores pueden reducir al mínimo los desperdicios comprando solo lo que necesitan y aprovechando los restos de comida”. Y termina con la siguiente exhortación: "todos aquellos que intervienen en la cadena alimentaria mundial deben asumir la responsabilidad de adoptar sistemas alimentarios ecológicamente sostenibles y socialmente equitativos (…) para avanzar hacia el objetivo de lograr un mundo en que todos tengan suficiente para comer”.

El segundo mensaje es del papa Francisco, quien ha recordado la urgencia de una ecología humana, porque lo que está en peligro no solo es el medio ambiente, sino también las personas concretas. Y a manera de denuncia expresó: "lo que hoy dispone no es el hombre, es el dinero (…) la plata manda (…) a los hombres y a las mujeres se les sacrifica ante los ídolos del lucro y del consumo: es la ‘cultura de lo descartable’. Si se rompe un ordenador, es una tragedia, pero la pobreza, los necesitados, los dramas de tantas personas terminan siendo normales (…) Si en muchas partes del mundo hay niños que no tienen nada que comer, eso no es noticia, parece normal (…) Por el contrario una reducción de diez puntos en las bolsas de algunas ciudades, es una tragedia”. Y con respecto a la insensibilidad que produce la cultura del consumo sin límites, el papa dijo: "el consumismo nos ha hecho tener que acostumbrarnos a un exceso y desperdicio cotidiano de la comida, a la cual a veces ya no somos capaces de darle el justo valor, que va más allá de simples parámetros económicos”. En seguida, a manera de interpelación, el obispo de Roma recordó que "la comida que se desecha es como si fuese robada de la mesa de los pobres, de los hambrientos”.

Finalmente, Acción contra el Hambre, organización humanitaria internacional, que combate la desnutrición infantil y busca posibilitar los medios de vida a las poblaciones vulnerables, ha manifestado que el hambre, al que deben enfrentarse cada día 870 millones de personas, no es una fatalidad a la que una parte de la humanidad esté predestinada. "Es resultado de la injusticia. De la violación del derecho fundamental de toda persona a disponer, en todo momento, de alimentos en cantidad y calidad suficiente que le permitan vivir una vida digna y saludable”. Y nos recuerda las causas que producen ese flagelo: "alza en los precios de los alimentos en el mercado internacional, políticas comerciales injustas, pobreza, falta de acceso a agua potable, situación de discriminación de la mujer, desastres naturales, violencia y conflictos armados”, entre otros.

En suma, frente a la pandemia del hambre, que no es un destino sino una condición excluyente, los mensajes aquí reseñados plantean la necesidad y la urgencia de proyectar actitudes humanizadoras, personales e institucionales, que cultiven la consciencia, la compasión y el compromiso. Consciencia, para situarnos ante el hambre de millones de personas con indignación ética y crítica. Compasión, para dejarnos afectar por el sufrimiento de quienes no saben lo que es vivir con pan y dignidad. Compromiso, que puede expresarse, al menos, de tres modos: asistencia inmediata (sin caer en paternalismo o populismo manipulador de necesidades); desarrollo de las personas (abriendo espacios para poner en práctica la potencialidad de cada uno); cambio de estructuras, que posibiliten una nueva forma de producción, distribución y consumo, así como la inclusión y el ejercicio efectivo de los derechos económicos y sociales.

El problema del hambre, pues, nos pone ante el necesario vínculo que debe haber entre pan y vida. La política social encuentra aquí una de sus prioridades ineludibles; y la justicia social, una de sus principales luchas. Hay que asumir el problema con toda su complejidad y magnitud, porque, como afirmó en su tiempo monseñor Romero, "no hay pecado más diabólico que quitarle el pan al que tiene hambre”.




Coyuntura centroamericana: Libertad para Bertha Cáceres. Soberanía Alimentaria

Giorgio Trucchi
Adital

"No me doblegarán", Bertha Cáceres


Movilizaciones exigiendo la nulidad del juicio y la libertad absoluta de la dirigente indígena Lenca

Por Giorgio Trucchi | LINyM

El pasado 24 de mayo, Bertha Cáceres, coordinadora del Consejo de organizaciones populares e indígenas de Honduras, Copinh, fue detenida ilegalmente por efectivos del ejército y la policía, junto con el comunicador social y miembro de la misma organización, Tomás Gómez, mientras viajaban en vehículo hacia la zona de Río Blanco, donde desde hace más de 70 días las comunidades indígenas lencas, con el respaldo incondicional del Copinh, están protestando contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.

Lea el llamamiento de solidaridad y envíe mensaje a las autoridades

Durante la inspección, Cáceres y Gómez fueron tratados con injustificada violencia, mientras la dirigente indígena fue primero acusada de portación ilegal de arma y, luego, liberada con medidas cautelares alternativas a la privación de libertad.

El 13 de junio próximo, la coordinadora del Copinh deberá comparecer ante el juez para responder de un delito que, según el Copinh y un sinnúmero de notas de solidaridad que han llegado desde varias partes del planeta, no sólo no habría cometido sino que sería parte de un plan bien definido para profundizar la criminalización y la judicialización de la lucha indígena, campesina y popular en Honduras.

A pocos días de la primera audiencia, la LINyM ha conversado con Bertha Cáceres.

- LINyM: Faltan pocos días al inicio del juicio en el juzgado de Santa Bárbara. ¿Cómo te estás preparando?

- Bertha Cáceres: En primer lugar quisiera reiterar que se trata de un juicio político, a través del cual se pretende seguir criminalizando la lucha histórica que el pueblo lenca está librando contra el saqueo de recursos y territorios, en el caso específico contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.

Son más de 70 días de lucha durante los cuales las comunidades lencas y el Copinh nos hemos mantenido firmes e inclaudicables.

- LINyM: ¿Cuáles son las acusaciones?

- BC: Primero la Fiscalía y ahora la Procuraduría General de la República me acusan de posesión ilegal de armas y de estar atentando contra la seguridad interna del Estado de Honduras.

Nosotros no andábamos ninguna arma. Se trata de una persecución judicial que es parte de un hostigamiento constante que ha habido contra el Copinh, a través de persecuciones en vehículo, amenazas de muerte, acoso y detenciones ilegales, campañas de desprestigios y de amedrentamiento, en medio de una creciente militarización que está profundizando la violación de los derechos humanos.

- LINyM: ¿Por qué crees que se están enfocando en atacar a tu persona?

- BC: Soy coordinadora general del Copinh y estuve permanentemente en la zona de la protesta respaldando la lucha de las comunidades lencas. De fuentes fidedignas supimos que la empresa que impulsa el proyecto hidroeléctrico estuvo preparando un plan para atacarme, y que hasta dijo que 'bajando a ella los demás se doblegan'.

Sin embargo están muy equivocados, porque aquí no se trata de la lucha de una persona, sino de cientos de pobladores de comunidades que son autónomas en sus decisiones, que han realizado más de 30 asambleas indígenas durante este período y que tienen sus autoridades y mecanismos de decisión.

Pueden encarcelarnos o hasta asesinarnos, pero la lucha no se va a detener. Las comunidades están listas y decididas y no van a permitir otro atropello a su territorio ancestral.

- LINyM: ¿Y cómo estás tú en medio de toda esta situación?

- BC: Me siento fuerte y digna, y no me van a intimidar con estas medidas represivas. Y más fuerza me da la resistencia del Copinh, de las comunidades, así como la solidaridad nacional e internacional.

Durante toda mi vida he estado consciente de lo que puede pasar estando en esta lucha, como también estoy consciente de que nos estamos enfrentando a un poder oligarca, banquero, financiero y transnacional, así como al mismo Estado de Honduras y a sus cuerpos represivos, que históricamente se han plegado a los intereses de las grandes empresas transnacionales.

- LINyM: El próximo jueves 13 de junio varios sectores se van a movilizar y van a exigir tu libertad absoluta.

- BC: Ya hay una fuerte movilización y estamos realizando un Foro en defensa de los ríos y los bienes comunes, con la participación de delegados y delegaciones de todo el país. El 13 va a haber una movilización frente al juzgado de Santa Bárbara a la hora que arranca la audiencia inicial. ¡No me van a doblegar!

*******************

Nicaragua prioriza su soberanía alimentaria. Presidente Ortega anuncia objetivos del ciclo agrícola 2013-14

Por Giorgio Trucchi | LINyM
La noche de ayer (7/6), el presidente Daniel Ortega Saavedra saludó la llegada de la temporada lluviosa e inauguró el ciclo agrícola 2013-14, asegurando a los casi 6 millones de nicaragüenses que para su gobierno es prioritario garantizar la seguridad alimentaria en el país, a través de la expansión del cultivo de alimentos, el combate a la pobreza, la adaptación al cambio climático, así como la implementación de programas de atención y fomento.

Reunido con todo su gabinete de gobierno, Ortega anunció la siembra de unas 290 mil hectáreas (1 hectarea = 1.418 manzanas) de frijol rojo y una producción estimada de unos 5.2 millones de quintales, lo cual no sólo representa la cobertura total de la demanda nacional, sino que va a garantizar un excedente de 2.5 millones de quintales, de los cuales 1.3 millones se destinarán para la exportación.

También se sembrarán 14 mil manzanas de frijol negro, es decir 345 mil quintales que ya tienen un mercado seguro en Venezuela.

"En primer lugar producimos para la alimentación del pueblo nicaragüense, buscando como pagar un precio justo a los productores y que el intermediario comercializador también aplique un precio justo al consumidor, sin afectar el movimiento natural del mercado con la especulación, que consideramos un delito contra la población”, dijo el mandatario nicaragüense.

Durante los últimos 6 años, el gobierno sandinista ha reactivado el rol estratégico y las infraestructuras de la Empresa nicaragüense de alimentos básico, Enabas, que habían sido abandonadas y desmanteladas durante los 16 años de gobiernos neoliberales (1990-2006), combatiendo la especulación, acercándose a los pequeños y medianos productores y garantizando la alimentación con equidad, igualdad y justicia en la distribución de los alimentos básicos.

Durante el actual ciclo agrícola se sembrarán 368 mil hectáreas de maíz blanco y una producción de 12.1 millones de quintales, garantizando de esa manera la demanda nacional. En el rubro del arroz, Nicaragua sembrará 103 mil hectáreas y producirá 6.1 millones de quintales, lo cual equivale al 80.5% de la demanda nacional.

"Cuando llegamos en 2007, Nicaragua producía solamente el 45% del consumo nacional de arroz y en sólo 6 años hemos llegado hasta el 80.5%. Es decir que logramos bajar las importaciones de arroz del 55% al 19.5% de la demanda nacional, y esto es bueno para el país”, aseguró Ortega.

Según el mandatario nicaragüense, lo mejor para un país es ser autosuficiente en la producción de alimentos, aunque el costo de producción sea un poco más alto. "Es una razón de seguridad alimentaria. No debemos depender del producto que viene de otros países, sino seguir luchando por la seguridad y la autosuficiencia alimentaria”, agregó.

Ortega también detalló la siembra de 27 mil hectáreas de sorgo industrial (1.6 millones de quintales), 24 mil de sorgo millón (870 mil quintales) y 15.5 mil hectáreas de hortalizas y vegetales, entre otros.

Agroindustria y pobreza

Hasta el momento, Nicaragua ha demostrado que pese a la preocupante expansión de los productos de la agroindustria y los monocultivos para la producción de agrocombustibles (77 mil hectáreas de caña de azúcar, 20 mil de palma africana y 6 mil hectáreas de eucaliptos), el país está logrando garantizar su soberanía alimentaria y bajar los altos índices de pobreza heredados del pasado.

En un país donde el 94% de los productores de alimentos son pequeños y medianos y producen el 80% del maíz, del frijol y del arroz y el 90% de la fruta y vegetales, durante el período 2005-2010 la pobreza se ha reducido del 55 al 20% (FAO 2012) y la pobreza extrema del 17.2 al 8.2% (FIDEG/BM).

En 2012, la FAO reconoció a Nicaragua como el único país que logró reducir la malnutrición en la región. Este mes, recibirá una distinción por la lucha contra la pobreza y por registrar las cifras más positivas, en América Latina y el Caribe, en cuanto a la mejoría de la desnutrición infantil.

Pese a estos importantes resultados, la expansión de los monocultivos de parte de unos pocos colosos agroindustriales, no sólo en Nicaragua sino a nivel regional, pone en el tapete un debate urgente e improrrogable sobre un modelo de producción que ha demostrado ser depredador, acaparador de territorios y excluyente y represor contra las poblaciones.

Financiamiento y programas sociales

Finalizando su intervención y después de haber presentado las expectativas en cuanto a la producción di otros rubros, incluyendo a la bovina, avícola, porcina y pesquera, Ortega hizo énfasis en los diferentes programas de ayuda y financiamiento impulsados por su gobierno.

Para todo el ciclo agrícola 2013-14 se necesitará de un financiamiento de unos 616 millones de dólares (15.4 mil millones de córdobas), de los cuales 544 millones ya están asegurados por fondos públicos y privados (415 millones por instituciones financieras privadas, 31 millones por el Banco estatal Produzcamos, 41 millones la Asociación de Microfinancieras y 58 millones por las Cooperativas de ahorro y créditos).

Ortega señaló también la presencia de los programas de atención y fomento, como el Bono Productivo Alimentario, que tienen que ver "con la inserción de nuevas familias en la actividad productiva, sobre todo las que están en extrema pobreza”.

Además, un plan especial de acompañamiento a los pequeños productores de granos básicos (Crissol), el Programa solidario "Patio Saludable, la Reconversión sostenible de ganadería, el Programa nacional de cacao, el Servicio sanitario, fitosanitario y de inocuidad de alimentos, así como el Programa nacional de marango, la asistencia técnica a 63 mil pequeños y medianos productores en 129 municipios del país.

"Estos temas de los que estoy hablando son los temas de la vida real. Hay que hablar de los temas de la vida real, porque tenemos que resolver estos problemas de la vida real, alcanzar las metas, para mejorar las condiciones de la vida real de las familias nicaragüenses”, concluyó.



Los sindicatos griegos convocan una huelga de 24h por el cierre de la televisión pública

El Gobierno decretó la suspensión inmediata de emisiones el martes. En unos meses podría volver a funcionar, afrontando un elevado númeo de despidos.

PUBLICO/E.P ATENAS/MADRID 13/06/2013 10:20 Actualizado: 13/06/2013 11:55
Empleados de la estación de televisión y radio pública ERT permanecen en la sede de la entidad en Atenas, Grecia, este 13 de junio de 2013. EFE/SIMELA PANTZARTZI

Empleados de la estación de televisión y radio pública ERT permanecen en la sede de la entidad en Atenas, Grecia, este 13 de junio de 2013. EFE/SIMELA PANTZARTZI

Los sindicatos griegos han convocado para este jueves una huelga de 24 horas a fin de protestar por el cierre de la radiotelevisión estatal griega. Asimismo, el sindicato de los periodistas ha informado de que este jueves comenzará una huelga en los periódicos y en los medios de comunicación escritos. "La huelga sólo terminará cuando el Gobierno se retracte de este Golpe de Estado que ha silenciado la información", ha afirmado el sindicato. "Queremos mostrar nuestra solidaridad con los trabajadores de la televisión y protestar contra estas reformas inaceptables del sector público que los prestamistas han solicitado", ha declarado el secretario general del sindicato del sector público ADEDY, Ilias Ilipoulos. Un miembro del sindicato del sector privado GSEE, el mayor del país, ha confirmado que el sindicato se unirá a la huelga.
Las televisiones privadas suspendieron la emisión de informativos el pasado miércoles a las 6 de la mañana, en solidaridad con los empleados de la cadena pública, una corporación con 75 años de historia y 2.900 empleados en nómina. Los aliados del primer ministro Antonis Samaras en el gobierno de coalición, Evangelos Venizelos del Pasok y Fotis Kouvelis de Izquierda Democrática han pedido al conservador Samaras que se replantee su decisión, consejo que el líder del Ejecutivo ha decidido ignorar.
ERT dejó de emitir su programación pocas horas después de que el Gobierno anunciara su decisión el martes. El portavoz del Gobierno, Simos Kedikoglou, ha señalado que el fin de las emisiones se produjo a las pocas horas del anuncio por temor a que los trabajadores pudieran dañar equipamiento estatal. Kedikoglou ha afirmado que el cierre de ERT se decidió hace seis semanas y que no tiene nada que ver con el hecho de que el Gobierno griego no lograra vender la empresa de gas estatal DEPA o con la visita a Atenas de los prestamistas del Fondo Monetario Internacional y de la Unión Europea. En principio, el cierre es provisional, pero sí parece claro que el Gobierno despedirá a un número importante de sus actuales trabajadores. Las primeras cifras apuntaban a al despido de aproximadamente 2.000 trabajadores de los 2.700-2.900 trabajadores con los que cuenta la pública.
Para cumplir con los requisitos que le impone la 'troika' --la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)--, el Ejecutivo griego debe despedir a 2.000 funcionarios antes de que acabe este año y a otros 15.000 durante 2014. El portavoz del Gobierno griego ha asegurado que dentro de unas pocas semanas o, como muy tarde, a finales de otoño se relanzará una versión reducida de la actual ERT, "una radio y una televisión más moderna"."No cerramos ERT, suspendemos temporalmente sus operaciones para arreglarla y hacerla funcionar de manera saludable".



Los periodistas luchan contra el cierre de la radiotelevisión pública griega

El Gobierno griego no cesa en su política de austeridad y cierra por decreto la emisora nacional

Los periodistas siguen emitiendo por satélite e Internet y se mantienen encerrados en la sede

El País es  Atenas 12 JUN 2013 - 09:09 CET
Atlas
Grecia amaneció esta mañana sin radiotelevisión pública, en un nuevo traumático episodio del calvario de crisis y austeridad que azota desde hace un lustro el país heleno. Cuando, pasadas las once de la noche de ayer, la señal en abierto de la televisión pública griega se quedó muda, miles de personas estaban entonando frente a su sede las canciones de la oposición a la dictadura de los años setenta. Dentro, centenares de trabajadores luchaban para salir de su asombro y organizar alguna forma de resistencia. Nadie se esperaba que el sitio donde habían estado trabajando fuera a desaparecer por decreto. Nadie imaginaba que en tan solo seis horas la historia de tres canales públicos y decenas de radio desaparecería sin ninguna certeza para el futuro de las casi 3.000 personas que en ellas trabajaban. El Gobierno griego cruzó ayer otra línea roja en la gestión de la crisis que ahoga el país y marcó un récord: hacer de Grecia el primer país de Europa que cierra por decreto la emisora nacional.
“Me llamaron algunos colegas para decírmelo y me vine aquí. Es increíble lo que está pasando”, decía Yorgos Panagiotopoulos, músico de la orquesta de ERT. Tiene 39 años y lleva en la empresa desde 1997, explica en un buen español que aprendió en Madrid, donde pasó un año pasa estudiar violín. “Lo único que nos queda es la esperanza. Esperar que llegue mucha gente, que se haga mucho ruido y que el Gobierno recule”. El desconcierto en las palabras de Panagiotopoulos era el mismo que empapaba el frenesí de los pasillos, abarrotados de gente incrédula y enfadada que de repente no sabía si iba a volver el día siguiente a su lugar de trabajo. “Todos estamos en estado de shock. Ayer [lunes] por la noche se rumoreaba que algo iba a pasar pero no pensábamos que fuera así”, comentaba Prokopis Doukas, una de las caras más conocidas de la emisora.
Aún a las nueve de la noche, unas tres horas antes de la hora prevista para el apagón, nadie tenía muy claro qué medidas adoptar. Los periodistas miraban a las decenas de pantallas que retransmitían una edición monográfica del telediario en la que ellos mismos eran las noticias. Ellos y todos los 2.850 trabajadores de la emisora. “Cuando la noticia llegó esta tarde no cogió a todos por sorpresa”, comenta Antonis Alafogiorgos, uno de los presentadores del telediario. Aún maquillado y con la corbata algo descompuesta cuenta que en los primeros momentos se intentó hablar con representantes de este y de anteriores Gobiernos. “La troika ha pedido los despidos en el sector público y ellos les dan 2.800 despidos. Intentaremos resistir pero si lo han decidido lo harán”, asegura.
Lo único que nos queda es la esperanza. Esperar que llegue mucha gente, que se haga mucho ruido y que el Gobierno recule”.
El comentario más escuchado era que el golpe de mano del Ejecutivo liderado por Antonis Samarás solo quiere ocultar el fracaso del programa de privatizaciones, en concreto el fallido acuerdo con la rusa Gazprom para la adquisición de la empresa pública de Gas. “Quieren mandar el mensaje de que pueden hacer lo que quieren”, decía otro trabajador.
Fuera del edificio, los jardines frente a la entrada se fueron llenando de gente. Representantes de sindicatos, militantes de partidos pero también mucha gente común. Irini Karidi, una ingeniera jubilada de 63 años, cogió el coche en cuanto se enteró de la noticia e hizo los 15 kilómetros que separan su casa desde ERT para ir a defender lo que siente como un derecho. “Nosotros pagamos por la televisión pública. Es la única que ha quedado con una programación cultural. No pueden hacer esto”, decía Karidi. En torno a las siete de la tarde en las calles aledañas se formó un atasco tan imprevisto como el mismo anuncio hecho por el Ejecutivo.
Muy pronto la protesta fuera de la sede se transformó casi en una fiesta. Algunos montaban una merienda a base de sovlaki, las famosas brochetas de carne tan populares aquí, y otros cantaban las canciones de Mikis Theodorakis, difundidas por unos altavoces. Una atmósfera melancólica que a muchos recordó otras épocas. A Zela Ficura, de 59 años y militante del izquierdista Syriza, las banderas, la gente, los coros le recordaban a cuando en 1973 participó en la revuelta estudiantil del Politécnico de Atenas. “Yo estaba ahí. Y me detuvieron. Junto a otras 22 chicas nos llevaron a una comisaría y nos dejaron a las 22 en un espacio para dos personas”, contaba Ficura. “Hay mucha gente. Y variada. Y sí, yo soy de Syriza, pero he venido aquí sin banderas”.
Tras el apagón y tras la suspensión de las conexiones a Internet, que dejaron de funcionar en el edificio de ERT apenas pasada la medianoche, los periodistas y los trabajadores se organizaron para seguir emitiendo al menos por satélite y apoyándose en otras emisoras. En la pantalla muchos periodistas griegos, no solo de la televisión pública, se turnaban para denunciar lo que consideran una violación de los derechos constitucionales. Así lo decía el presidente de la Federación de periodistas de Atenas, Dimitris Trimis: “Esperábamos que pasara algo pero no de esta forma. Se tendría que tener en consideración que los medios privados están todos en bancarrota y se mantienen gracias al apoyo de las elites económicas. Necesitamos una televisión pública, es un derecho constitucional”.
Vasilis Mitropulos, director de fotografía de 37 años, lleva 11 años en la empresa y lo que más le dolieron son las palabras que han acompañado el anuncio de la decisión del Ejecutivo con el portavoz del Gobierno, Simon Kedikoglu, que definió la emisora como “un caso único de opacidad y despilfarro”. “Han usado palabras de descalificación, dando una imagen negativa de los trabajadores. Como si no fuéramos trabajadores honrados. Y no es justo. La calidad de la televisión pública y el trabajo que hacemos no se puede medir solo con el dinero”.
Entre los trabajadores que se agolpaban frente a la entrada de la emisora estaba también la orquesta que, tras una ronda de intervenciones de apoyo, ocupó los escalones de la entrada y empezó a tocar el himno nacional griego. Yosif Ketenzian empezó a entonar las notas. Es barítono en el coro donde también trabaja su mujer, soprano. Tienen cuatro hijos y si les despiden no saben qué van a hacer. Ganan, tras los recortes del 25% fruto de las medidas de austeridad de los últimos tres años, 1.300 euros. “Es desagradable lo que están haciendo. Y lo que dice el ministro es mentira. La televisión pública es un patrimonio, es un trozo de nuestra historia. Un símbolo nacional”. Y ahora también otro símbolo de los profundos cambios que la austeridad ha causado en la sociedad griega. Una pancarta colgaba de las ventanas del último piso del edificio: “Vamos pueblo. No agachemos la cabeza. La única vía es resistir y luchar”.


ERT deja de existir

  1. La radiotelevisión pública griega ERT dejó de existir la pasada medianoche, si bien centenares de los 2.656 trabajadores que forman la plantilla siguen manteniendo ocupada su sede en Atenas, 12 de junio de 2013. SIMELA PANTZARTZI (EFE)
  1. Concentración de trabajadores de la cadena pública ERT en el exterior de la sede en Agia Paraskevi en Atenas (Grecia), 11 de junio del 2013, después de que el Gobierno griego anunciara su cierre. Nadie imaginaba que en tan solo seis horas la historia de tres canales públicos y decenas de radio desaparecería sin ninguna certeza para el futuro de las casi 3.000 personas que en ellas trabajaban. ORESTIS PANAGIOTOU (EFE)

El cierre de RTE hace tambalearse al Gobierno griego

Ni Pasok ni Dimar, los socios de Gobierno de Samaras, apoyan el desmantelamiento de la Radiotelevisión pública decretado ayer

PÚBLICO Atenas 12/06/2013 16:41 Actualizado: 12/06/2013 17:05
El primer ministro griego, Andonis Samarás.- Reuters

El primer ministro griego, Andonis Samarás.- Reuters

Andonis Samarás tiene un problema más allá de la troika. Sus socios de Gobierno, el Pasok y Izquierda Democratica (Dimar) se niegan a apoyar el cierre de RTE, la Radiotelevisión pública griega, que decretó el primer ministro conservador ayer. Ambas formaciones están intentando convencer al líder de la coalición para que dé marcha atrás y planee una estrategia diferente que no implique el desmantelamiento del ente público y el despido de sus 2.656 trabajadores.
Este miércoles, en pleno parón de periodistas y técnicos de las cadenas públicas y privadas, y con las dos huelgas convocadas por los sindicatos, transmitieron al Parlamento un borrador de ley que cancele el decreto publicado ayer en el BOE que da vía libre al cierre de empresas públicas como ERT.
Los socios de Samarás se encuentran muy decepcionados con la actitud del primer ministro ya que consideran, según recogen los medios griegos, que no han sido consultados lo suficiente antes de tomar la decisión, aunque el Pasok reconoció esta mañana que el tema surgió en una reunión entre Evangelos Venizelos, Fotis Kouvelis y el propio Samarás.
Los tres volverán a verse las caras este miércoles, aunque la estabilidad del Gobierno griego no pasa por su mejor momento. Según los socialistas los dos líderes se negaron a aceptar la propuesta. Un portavoz de Dimar fue más allá y sugirió al diario Kathimerini que "si el Gobierno fracasa por el cierre de RTE será culpa de Samarás". El diario, como la corresponsal de RTE en España Dora Makri, asegura que si la cosa va a más no habría que descartar la ruptura total y el adelanto de elecciones.
El Ejecutivo, tras la oposición al cierre de las cadenas públicas que están mostrando ciudadanos y partidos políticos, anunció esta mañana que la reapertura de la nueva ERT minimizada ─contará con 700 empleados en lugar de los actuales─ se haría en agosto.



“Vamos a resistir, pero ya está todo decidido”

Los trabajadores ocupan la sede de la emisora estatal en protesta por su clausura

El País es  Atenas 11 JUN 2013 - 21:49 CET
Periodistas de ERT, en la redacción de la empresa. / LOUISA GOULIAMAKI (AFP)
Irini Karidi, una ingeniera jubilada de 63 años, se subió el martes por la tarde a su coche para recorrer los 15 kilómetros que separan su casa de la sede la Radiotelevisión Griega (ERT) para ir a defender lo que siente como un derecho. Como ella, centenares de personas se desplazaron hacia el edificio de la emisora en cuanto se confirmó la decisión del Gobierno de suspender las emisiones del canal público a medianoche. “Nosotros pagamos por la televisión pública. Es la única que ha quedado con una programación cultural. No pueden hacer esto”, decía Karidi. En las calles aledañas se formó un atasco tan imprevisto como el mismo anuncio de clausura temporal hecho por el Ejecutivo.
Poco antes del apagón de la señal, en la redacción de la ERT, situada en la segunda planta del edificio, los periodistas miraban a las decenas de pantallas que retrasmitían una edición monográfica del telediario en la que ellos mismos eran los protagonistas de la noticia.
Ellos y los 2.850 trabajadores de la emisora. “Cuando la noticia llegó esta tarde, no cogió a todos por sorpresa”, comentaba Antonis Alafogiorgos, uno de los presentadores del telediario. Aún maquillado y con la corbata algo desencajada, explicaba que en los primeros momentos se intentó hablar con representantes del Gobierno. “La troika ha pedido los despidos en el sector público y ellos les dan 2.800 despidos. Intentaremos resistir, pero si lo han decidido lo harán”, asegura.
Lo que nadie se esperaba es que se hiciera mediante un decreto y en apenas seis horas. “No de esta forma, por lo menos. Se rumoreaba que algo iba a pasar, pero esto no es normal”, comenta Vasilis Mitropulos, un director de fotografía de 37 años. Lleva 11 años en la empresa y lo que más le duele son las palabras que han acompañado el anuncio de la decisión del Ejecutivo por parte de su portavoz, Simon Kedikoglu, que definió a la emisora como “un caso único de opacidad y despilfarro”.
“Han usado palabras de descalificación, dando una imagen negativa de los trabajadores. Como si no fuéramos trabajadores honrados. Y no es justo. La calidad de la televisión pública y el trabajo que hacemos no se puede medir solo con el dinero”.
Entre los trabajadores que se agolpaban frente a la entrada de la emisora estaba también una orquesta que, tras una ronda de intervenciones de apoyo, ocupó los escalones de la entrada y empezó a tocar el himno nacional griego. Yosif Ketenzian cantaba. Es barítono en la orquesta donde también trabaja su mujer, soprano. Tienen cuatro hijos y si les despiden no saben qué van a hacer ahora. Ganan, tras los recortes impuestos por las medidas de austeridad, unos 1.300 euros. “Es lamentable lo que están haciendo. Y lo que dice el ministro es mentira. Siento una emoción muy grande porque es nuestro patrimonio. Un símbolo nacional”.


THIERRY MEYSSAN / Turquía: Levantamiento contra el Hermano Erdogan

Publicado el 6/11/13 • en Contrainjerencia
e3da490275a58ec394015d1b4713f9c6_article
THIERRY MEYSSAN* / RED VOLTAIRE – La sublevación turca tiene sus raíces en la incoherencia del gobierno de Erdogan. Después de haberse presentado como un «demócratamusulmán» –al estilo de los «demócratacristianos»–, Erdogan mostró súbitamente su verdadero rostro al producirse las «revoluciones de colores» de la primavera árabe.
En materia de política interna y exterior, puede verse un verdadero viraje que permite hablar de un antes y un después. Antes, existió una técnica de infiltración en las instituciones. Después vino el sectarismo. Antes, se aplicaba la política de Ahmed Davutoglu de «cero problemas» con los vecinos. El antiguo imperio otomano parecía salir de su letargo y volver a la realidad. Después fue lo contrario: Turquía se enemistó nuevamente con todos y cada uno de sus vecinos y se involucró en la guerra contra Siria.
La Hermandad Musulmana
Tras ese viraje está la Hermandad Musulmana, organización secreta a la que siempre pertenecieron Erdogan y los miembros de su equipo, aunque siempre lo niegan. Si bien ese viraje es posterior al de Qatar, padrino financiero de la Hermandad Musulmana, su significado es exactamente el mismo: son regímenes autoritarios, aparentemente antiisraelíes cuya profunda alianza con Tel Aviv aparece súbitamente.
Es importante recordar aquí que la expresión «primavera árabe», surgida y acuñada en Occidente, no es más que un engaño tendiente a hacernos creer que los regímenes de Túnez y Egipto fueron derrocados por los pueblos. Si bien es cierto que en Túnez hubo un levantamiento popular, también lo es que su objetivo no era llegar a un cambio de régimen sino lograr una evolución económico-social. No fue la gente que se lanzó a las calles sino Estados Unidos quien ordenó a Zinedin el-Abidin Ben Ali y a Hosni Mubarak que abandonaran el poder. Posteriormente, fue la OTAN la que derrocó a Muammar el-Khadafi y provocó su linchamiento. Y ahora son nuevamente la OTAN y el Consejo de Cooperación del Golfo quienes han alimentado la agresión contra Siria.
En todo el norte de África –con excepción de Argelia– la Hermandad Musulmana llegó al poder gracias al respaldo de Hillary Clinton. Y en toda esa región, la Hermandad Musulmana tiene a cargo de la comunicación una serie de consejeros turcos, amablemente puestos a su disposición por el gobierno de Erdogan. Y en cada uno de esos casos, la «democracia» no ha sido otra cosa que una apariencia que ha permitido a la Hermandad Musulmana islamizar la sociedad, a condición de que ella misma respalde el capitalismo seudoliberal de Estados Unidos.
El término «islamizar» no es una referencia a la realidad sino a la retórica de la Hermandad Musulmana. Esa cofradía pretende controlar la vida privada de los individuos basándose para ello en principios externos al Corán. Rechaza el papel de la mujer en la sociedad e impone una vida de austeridad, sin alcohol, tabaco ni sexo… al menos para los demás.
Durante una decena de años, la Hermandad Musulmana optó por la discreción, dejando la transformación de la enseñanza pública en manos de la secta de Fetullah Gulen, a la que pertenece el presidente de Turquía, Abdulla Gul.
Aunque la Hermandad Musulmana proclama a los cuatro vientos su odio por el American Way of Life, el hecho es que opera bajo la protección de los anglosajones (Gran Bretaña, Estados Unidos e Israel), que siempre han sabido utilizar la violencia de dicha cofradía contra todo el que se resiste a los designios imperiales. La hasta hace poco secretaria de Estado Hillary Clinton tenía en su equipo de trabajo a su ex asistente personal, la señora Huma Abedin –esposa del dimitente diputado sionista estadounidense Anthony Weiner. La madre de Huma Abedin, Saleha Abedin, dirige la rama femenina mundial de la Hermandad Musulmana. Es por esa vía que la señora Clinton azuzaba a la cofradía.
La Hermandad Musulmana proporcionó la ideología de al-Qaeda a través de un miembro de la cofradía: Ayman al-Zawahiri, organizador del asesinato del presidente egipcio Annuar el-Sadat y actual líder de esa organización terrorista. Al-Zawahiry, al igual que Osama ben Laden, ha sido desde siempre un agente de los servicios de inteligencia estadounidenses. A pesar de ser presentado oficialmente como el enemigo público de Estados Unidos, el hecho es que se reunía con mucha regularidad con los representantes de la CIA, en la embajada de Estados Unidos en Bakú, desde 1997 hasta 2001, según el testimonio de la ex traductora de la CIA Sibel Edmonds, en el marco de la operación «Gladio B» [1].
Una dictadura paulatina
Durante su estancia en la cárcel, Erdogan afirmó haber roto sus vínculos con la Hermandad Musulmana y abandonó el partido de la cofradía. Logró ser electo y poco a poco fue instaurando una dictadura. Arrestó y encarceló a dos tercios de los generales turcos, acusándolos de haber participado en el Gladio, la red secreta de influencia estadounidense. Bajo el régimen de Erdogan, Turquía se ha convertido en el país con la mayor tasa mundial de encarcelamiento de periodistas, dato que la prensa occidental ocultó hasta ahora, por tratarse de un país miembro de la OTAN.
El ejército turco siempre ha sido el guardián tradicional del laicismo kemalista. Y desde el 11 de septiembre de 2001, oficiales de alto rango que veían con inquietud la deriva de Estados Unidos hacia el totalitarismo, se pusieron en contacto con sus homólogos de Rusia y China. Para erradicar con esa tendencia, varios jueces fueron utilizados entonces para recordar a esos militares sus antecedentes proestadounidenses.
Como en toda profesión, puede haber periodistas delincuentes. Pero si Turquía muestra el promedio de encarcelamiento de periodistas más elevado del mundo es porque existe una política sistemática de intimidación y represión. Con excepción del canal Ululsal, la televisión turca se había convertido en un permanente panegírico al régimen de Erdogan. Y la prensa escrita iba por el mismo camino.
«Cero problemas» con los vecinos
Igualmente risible era la política exterior de Ahmed Davutoglu. Después de tratar de resolver los problemas que el imperio otomano había dejado pendientes hace más de un siglo, el profesor Davutoglu trató de utilizar al presidente estadounidense Obama contra el primer ministro israelí Netanyahu organizando la «Flotilla de la Libertad» hacia Palestina [2]. Sin embargo, menos de 2 meses después del acto israelí de piratería contra la flotilla, el propio Davutoglu aceptaba la creación de una comisión investigadora internacional encargada de enterrar el incidente y retomaba, por debajo de la mesa, la cooperación con Tel Aviv.
Otro indicio de la cooperación entre la Hermandad Musulmana y al-Qaeda: la cofradía embarcó en el Marvi Marmara a Mahdu al-Hatari, el número 2 de al-Qaeda en Libia y probable agente de los servicios británicos de inteligencia [3].
Debacle económica
¿Cómo es posible que Turquía echara a perder no sólo toda una década de esfuerzos diplomáticos de restauración de sus relaciones internacionales sino incluso su crecimiento económico? En marzo de 2011, Turquía participa en la operación de la OTAN contra Libia, uno de sus principales socios económicos. Al terminar esa guerra, Libia quedó destruida y Turquía perdió aquel mercado. Pero al mismo tiempo, Ankara se lanzó en la guerra contra su vecino sirio, con el que acababa de firmar un año antes un acuerdo de liberalización del comercio. El resultado no se hizo esperar: el crecimiento, que había sido del 9,2% en 2010, cayó en 2012 al 2,2% y sigue bajando [4].
Relaciones públicas
A Erdogan se le subió a la cabeza la llegada de la Hermandad Musulmana al poder en el norte de África. Al expresar abiertamente su ambición imperial otomana, el primer ministro turco incomodó, para empezar, al público árabe. Y luego se ganó la desconfianza de la mayoría de su pueblo.
Por un lado, el gobierno turco financia Fetih 1453, largometraje que –con un presupuesto faraónico para las posibilidades de Turquía– supuestamente debía celebrar la conquista de Constantinopla, pero basado en un argumento históricamente falso. Pero por otro lado trata de prohibir la serie televisiva más célebre de todo el Medio Oriente –El harem del sultán– porque la verdad no ofrece una imagen pacífica de los otomanos.
La verdadera razón de la sublevación
La prensa occidental resalta, en el actual levantamiento, varios puntos que en realidad son detalles: un proyecto inmobiliario en Estambul, la prohibición de la venta nocturna de alcohol, declaraciones que alientan la natalidad. Todo eso existe, pero no basta para provocar una revolución.
Al mostrar su verdadero rostro, el régimen de Erdogan se separó de la población. Sólo una minoría de los sunnitas puede identificarse hoy con el programa retrógrado e hipócrita de la Hermandad Musulmana. Pero si bien el 50% de los turcos son sunnitas, un 20% son alevíes (o sea, alauitas), otro 20% son kurdos y el 10% restante pertenece a otras minorías. Las estadísticas muestran, por lo tanto, que Erdogan no puede resistir ante la sublevación que su política ha provocado.
Al derrocar a Erdogan los turcos no resolverían únicamente su propio problema. También pondrían fin a la guerra de Turquía contra Siria. He señalado varias veces que ese conflicto se detendría si llegara a desaparecer uno de sus padrinos. Lo cual sucederá pronto. Los turcos pondrían fin así a la expansión de la Hermandad Musulmana. La caída de Erdogan sería el preludio de la de sus amigos, desde Ghannouchi en Túnez hasta Morsi en Egipto. Es, en efecto, poco probable que esos gobiernos artificiales, impuestos a través de elecciones “arregladas”, logren sobrevivir a la caída de su poderoso padrin  Facebook Twitter Delicious Seenthis Digg RSS
[1] «Al Qaeda Chief was US Asset», por Nafeez Ahmed, 21 de mayo de 2013.
[2] «¿A qué se debe el ataque israelí contra civiles en el Mediterráneo?», y «Flotilla de la Libertad: el detalle que Netanyahu no conocía», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 2 de junio y 11 de junio de 2010.
[3] «Los rebeldes sirios apoyados por Washington están bajo el mando de un “ex” terrorista de Al-Qaeda», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 19 de diciembre de 2011.
[4] «Turkey’s Economic Growth Slows Sharply» por Emre Perer y Yeliz Candemir, The Wall Sreeet Journal, 1º de abril de 2013.
* Intelectual francés, presidente-fundador de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Sus análisis sobre política exterior se publican en la prensa árabe, latinoamericana y rusa. Última obra publicada en español: La gran impostura II. Manipulación y desinformación en los medios de comunicación (Monte Ávila Editores, 2008).
 


Erdogan amenaza que "se le está acabando la paciencia"

"Digo a las madres y a los padres que tomen a sus hijos de la mano y los saquen de ahí. No podemos esperar más porque el parque Gezi no pertenece a las fuerzas de ocupación, sino al pueblo", ha declarado el primer ministro.

PÚBLICO / AGENCIAS MADRID/ TURQUÍA 13/06/2013 14:04 Actualizado: 13/06/2013 14:50
El primer ministro Erdogan en el Parlamento (Ankara, 11 de junio de 2013). REUTERS/Umit Bektas

El primer ministro Erdogan en el Parlamento (Ankara, 11 de junio de 2013). REUTERS/Umit Bektas

El primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, ha emitido el jueves un ultimátum a los manifestantes que ocupan el parque Gezi en la céntrica plaza Taksim de Estambul, asegurando que se le está acabando la paciencia y pidiéndoles que abandonen el lugar. "Nuestra paciencia está acabando. Hago mi advertencia por última vez. Digo a las madres y a los padres que tomen a sus hijos de la mano y los saquen de ahí (...) No podemos esperar más porque el parque Gezi no pertenece a las fuerzas de ocupación, sino al pueblo", declaró Erdogan en un encuentro de su partido, el AKP, celebrado en Ankara.
Sus declaraciones llegaron unas horas después de que cientos de manifestantes antigubernamentales cantaran en Taksim, al día siguiente de que el partido en el poder planteara la posibilidad de convocar un referéndum sobre los planes de construcción que han desatado dos semanas de protestas. La noche transcurrió pacíficamente, con jóvenes jugando al fútbol en la plaza al amanecer, después de varios días de intensos enfrentamientos entre policías y manifestantes contrarios a Erdogan. Pero no estaba claro si el referéndum atajará las protestas.
El periódico progubernamental Star declaró en un titular en portada: "La salida es un referéndum". "El juego del referéndum", dijo el periódico Cumhuriyet, que es crítico con Erdogan, al que retrata como una figura cada vez más autoritaria en la política turca.
El vicepresidente del partido AK de Erdogan, Huseyin Celik, dijo el miércoles que los manifestantes deberían retirarse del parque Gezi, una frondosa esquina de la plaza donde han levantado un campamento destartalado. Al mismo tiempo, hizo una concesión al ofrecer un referéndum sobre los planes de remodelación de la plaza que desataron las protestas.
La brutal represión policial en el parque Gezi hace casi dos semanas generó una ola sin precedentes de protestas contra Erdogan y el AKP - una asociación de centristas y religiosos conservadores -, atrayendo a laicos, nacionalistas, profesionales, sindicalistas y estudiantes. La oferta de celebrar una consulta sobre la remodelación del parque es una de las pocas concesiones que las autoridades han hecho públicamente tras días de firme retórica de Erdogan rechazando dar marcha atrás. Celik dio pocos detalles de cómo se llevará a cabo la consulta, diciendo que o se celebraría en Estambul o sólo en el distrito en el que está Taksim.
"No reconozco la decisión que el Parlamento Europeo tome sobre nosotros" responde Erdogan.
El primer ministro Erdogan ha rechazado la resolución aprobada hoy por el Parlamento Europeo, que deploró su "falta de voluntad" por conseguir la reconciliación en su país. "No reconozco la decisión que el Parlamento Europeo tome sobre nosotros", aseguró el primer ministro, y añadió: "¿Cómo podéis tomar una decisión sobre mí? ¿Cómo os atrevéis a hacer eso?"
El pleno del Parlamento Europeo deploró hoy en Estrasburgo la "falta de voluntad" del primer ministro turco por conseguir la reconciliación en su país y señaló que así no contribuye sino "a una mayor polarización". Los grandes grupos del Parlamento Europeo aprobaron por mayoría una resolución común en la que lamentan el "desproporcionado uso de la fuerza" de las autoridades para contener las protestas en el país eurasiático.
Erdogan ha acusado a las fuerzas y medios internacionales y a los especuladores del mercado de espolear el conflicto para intentar minar la economía del único estado de mayoría musulmana de la OTAN. En más de dos semanas de protestas, y según las estimaciones oficiales del ministro del Interior, hasta ahora han muerto cuatro personas en las manifestaciones que se prolongan ya dos semanas, mientras que han resultado heridos 600 policías y unos 1.000 civiles, y unas 40 siguen hospitalizadas, aunque la Asociación Médica Turca eleva la cifra de heridos por encima de los 5.000.

 Ashton: "Es momento de colaborar con Turquía y no de dejar de hacerlo"

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y vicepresidenta de la Comisión Europea, Catherine Ashton, ha afirmado hoy que "es momento de colaborar" con Turquía y no de dejar de hacerlo ante las protestas que vive el país contra el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan.
Ashton ha pronunciado estas palabras en el coloquio posterior a la conferencia que ha pronunciado en el Fórum Europa en Madrid y en el que ha sido presentado por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo.
La jefa de la diplomacia comunitaria ha vuelto a expresar su preocupación por el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes por parte de la Policía turca. "Ha habido muchas lesiones, la gente se ha quedado ciega y ha habido tres muertos", ha dicho Ashton, quien ha considerado que Turquía "debe responder de manera correcta" y "llevar estos actos de exceso de fuerza ante la justicia".
Tras afirmar que hasta ahora los manifestantes han sido "pacíficos" en sus actuaciones, ha destacado que Turquía "debería formar parte" de la Unión Europea y por ello ha abogado por seguir dialogando con el país y colaborando con ellos. "Es el momento de colaborar y no de dejar de hacerlo", ha apostillado.



La oposición turca urge a una reunión de líderes políticos tras las nuevas cargas en Taksim

El principal partido de la oposición legitima la acción de los manifestantes. Durante la noche del martes, la Policía vuelve a utilizar gas lacrimógeno y cañones de agua en uno de los peores enfrentamientos desde que comenzó la protesta, hace dos semanas.

PUBLICO/AGENCIAS ESTAMBUL/ ANKARA 12/06/2013 10:40 Actualizado: 12/06/2013 13:32
Un grupo de manifestantes camina junto a los restos de una barricada en llamas, durante una nueva noche de enfrentamientos (12 junio)- REUTERS/Murad Sezer

Un grupo de manifestantes camina junto a los restos de una barricada en llamas, durante una nueva noche de enfrentamientos (12 junio)- REUTERS/Murad Sezer

Durante la noche del martes, la Plaza Taksim se convierte en el escenario de algunos de los más duros enfrentamientos desde que comenzaron las protestas, hace dos semanas. La mañana del miércoles, la céntrica plaza amanecía algo más despejada- algunos taxis incluso han podido volver a cruzarla- pero cubierta de escombros, restos de vehículos y barricadas tras una nueva noche de combates entre policías y manifestantes. Miles de personas se reunían en la plaza - varios vestían aún sus atuendos de trabajo- cuando los policías volvieron a lanzar gas lacrimógeno, sin tener en cuenta la presencia de familias con hijos, que se dispersaron junto con el resto de los manifestantes por las calles contiguas. Un núcleo duro de ciudadanos regresó a Taksim, encendiendo hogueras y arrojando piedras a los vehículos armados con cañones de agua de la Policía, que volvió a disparar gases lacrimógenos para repelerlos.
El principal partido de la oposición en Turquía, el CHP, ha instado hoy a celebrar una "cumbre de líderes" políticos para calmar la escalada de violencia policial en torno a las intensas protestas que sacuden al país desde hace doce días. "Los manifestantes están ahora legitimados", dijo el jefe del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Kemal Kilicdaroglu, en rueda de prensa en Ankara, celebrada después de una reunión extraordinaria de su formación. "Deberíamos poner fin de forma inmediata a la mentalidad de la administración que confronta a la policía con la población", dijo Kilicdaroglu."habría que declarar la obligación de perseguir jurídicamente a las fuerzas de seguridad que hacen un uso excesivo de la fuerza".
Erdogan "no se arrodillará ante los manifestantes"
El primer ministro Erdogan, que en la tarde del miércoles se reunirá con un grupo de manifestantes, aseguró el martes que "no se arrodillará" ante los protestantes, añadiendo que "este Tayyip Erdogan no cambiará". Reiterando contar con el aval de la mayoría de los turcos- se hizo con el 50% de los votos en las pasadas elecciones de 2011, con un 13% de abstención- Erdogan ha acusado a fuerzas extranjeras y medios de comunicación internacionales -e incluso a especuladores financieros- de agravar el conflicto y minar la economía del único estado "de mayoría musulmana en la OTAN". El gobernador de Estambul, Huseyin Avni Mutlu, ha apoyado la postura del primer ministro, advirtiendo que la Policía mantendrá "día y noche" su ofensiva sobre la plaza Taksim hasta que logre expulsar a los manifestantes que han hecho de este lugar un símbolo de las protestas contra el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan.
El primer ministro ha convocado grandes reuniones en Ankara y Estambul durante el fin de semana, pero algunos de los individuos y grupos invitados al evento han declarado hoy que no asistirán porque la instancia que representa legítimamente a los manifestantes es la Plataforma de Solidaridad Taksim que, subrayaron, debería participar en cualquier reunión. Greenpeace, también invitada al encuentro, ha exigido el fin de los enfrentamientos violentos y destacado que "la reunión no dará ningún resultado en medio de la actual atmósfera de violencia".
"Los más jóvenes están aquí decididos a defender su honor, resisten e incluso arriesgan sus vidas" Por su parte, los manifestantes -que han retirado algunas de sus peticiones- continúan dispuestos a permanecer en la plaza. "No hay espacio para el diálogo mientras hay violencia", asegura Mucella Yapici de la Plataforma Solidaria de Taksim. En un comunicado publicado hoy, la citada plataforma de Taksim ha pedido solidaridad a la población turca y a todo el mundo. "Todos los pájaros y animales en torno a Taksim mueren a causa del uso excesivo de gas. Los más jóvenes están aquí decididos a defender su honor, resisten e incluso arriesgan sus vidas", se lee en la nota. Varios importantes apoyos de solidaridad del exterior, como el de Amnistía Internacional, han hecho un llamamiento a una "acción urgente" para Turquía, mientras el Parlamento Europeo ha convocado a una reunión extraordinaria hoy, para tratar sobre la situación.
La protesta, que comenzó por la desproporcionada reacción policial ante una manifestación-relacionada con la remodelación del parque Gezi- ha logrado extenderse a distintas ciudades turcas. Según la Asociación Médica Turca, el lunes 4.950 personas ya habían recibido atenciones por cortes, quemaduras, problemas respiratorios por la inhalación de gases y otros problemas de salud desde que comenzó la protesta, que ya se ha cobrado las vidas de tres personas.




Turquía multa a las cuatro cadenas de televisión que más informan sobre las protestas en la plaza Taksim

El Consejo Supremo de la Radio y Televisión (RTÜK) multa a estos canales por "daños al desarrollo físico, moral y mental de los niños y jóvenes" relacionados con la difusión de imágenes sobre las protestas en el parque Gezi.

PÚBLICO / AGENCIAS MADRID/ ESTAMBUL 12/06/2013 13:32 Actualizado: 12/06/2013 14:19
El Consejo Supremo de la Radio y Televisión (RTÜK) ha multado a numerosos canales de televisión por "daños al desarrollo físico, moral y mental de los niños y jóvenes" relacionados con la difusión de imágenes sobre las protestas en el parque Gezi. Entre las cadenas multadas figuran Ulusal TV, Cem TV, EM TV y, en especial, Halk TV, una cadena que ha cobrado una inesperada popularidad por la cobertura que dedica las 24 horas del día a las manifestaciones en Estambul, en contraste con la escasa atención de los medios más importantes.
El Gobierno de Erdogan no solo ha tomado medidas contra las televisiones, sino también contra usuarios de redes sociales -se han producido más de 40 detenciones en todo el país - criticando también la labor del resto de medios de comunicación dentro y fuera de las fronteras turcas, a los que responsabiliza junto con "fuerzas externas" y "especuladores financieros" de avivar las protestas.
Por otra parte, Tayyip Erdogan se reunirá con una delegación de los manifestantes antigubernamentales acampados en el parque Gezi durante la tarde del miércoles. La delegación de los manifestantes estará formada por once artistas, académicos y estudiantes. En el encuentro "informal", que se llevará a cabo en la sede del gubernamental Partido Justicia y Desarrollo (AKP), participarán Erdogan, el ministro del Interior, Muammer Guler; el ministro de Medio Ambiente, Erdogan Bayraktar; y el ministro de Cultura, Omer Celik, entre otros, pero no así la Plataforma Taksim, la organización que inició las movilizaciones hace de dos semanas, que ha asegurado no haber sido invitada a ninguna reunión, y que la delegación citada "no representa" a los manifestantes.

"Calma" en Taksim

La plaza Taksim y el parque Gezi permanecen en calma en la mañana del miércoles, tras los duros enfrentamientos entre policías y manifestantes mantenidos la noche anterior, en los que la Policía volvió a utilizar gases lacrimógenos y cañones de agua, frente a los grupos de manifestantes que creaban hogueras y arrojaban piedras.

El epicentro de las protestas es un escenario parcialmente ocupado por los agentes, que hacen guardia cerca del Centro Cultural Ataturk y alrededor de la estatua de Mustafá Kemal Ataturk (fundador y primer presidente de la República de Turquía).
El gobernador de Estambul, Huseyin Avni Mutlu, y el jefe de la Policía de la ciudad, Huseyin Çapkin, visitaron esta pasada noche la plaza, que ha sido parcialmente ocupada por los agentes después de los enfrentamientos registrados hasta en dos ocasiones a largo del martes. En una entrevista concedida posteriormente a la cadena de televisión CNNTürk desde la propia plaza Taksim, Mutlu instó anoche a los "padres" de los manifestantes a llevarse a sus hijos a casa.
Mientras los agentes jugaban al fútbol en la plaza, los manifestantes han levantado nuevas barricadas para protegerse en el parque Gezi, donde siguen acampados, tras dos semanas de reivindicaciones que dejan un balance de 5.000 heridos y tres muertos en todo el país.


Erdogan se pone serio y avisa de que las protestas acabarán en 24 horas

El Mosad ha solicitado reunirse con el primer ministro turco después de un viaje secreto entre la Inteligencia de Israel y la turca

AGENCIAS Ankara/Madrid 12/06/2013 18:15 Actualizado: 12/06/2013 18:49
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan. -REUTERS

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan. -REUTERS

El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este miércoles que la ola de protestas que vive el país desde hace dos semanas terminará en 24 horas y prometió que la Policía tendrá otro comportamiento a partir de ahora.
"He dado instrucciones al Ministerio del Interior. En 24 horas esto se habrá acabado", dijo Erdogan, según la emisora CNNTürk, que citó como fuente a miembros de una asociación profesional que mantuvieron este miércoles una reunión con el primer ministro. Según esas fuentes, el primer ministro explicó que "las fuerzas de seguridad se comportarán de forma diferente a partir de ahora" y aseguró que Turquía no necesita que le den lecciones desde el extranjero.
Estados Unidos y la Unión Europea han criticado los excesos de la represión policial durante las manifestaciones, que han dejado hasta ahora un balance de tres muertos, entre ellos un agente, y más de 4.000 heridos.
Erdogan: "Turquía no necesita que le den lecciones desde el extranjero"En su reunión con una delegación de la Confederación de Comerciantes y Artesanos de Turquía, Erdogan insistió en que detrás de las protestas está el "lobby de las finanzas" y afirmó que desde hace meses disponía de informes de los servicios secretos sobre una conspiración contra su Gobierno.

El Mosad quiere reunirse con Erdogan

El jefe de los servicios de Inteligencia de Israel (Mosad), Tamir Pardo, ha solicitado un encuentro con Erdogan, en un viaje secreto que ha realizado al país para encontrarse con el subsecretario de la agencia de Inteligencia turca, Hakan Fidan. La solicitud por parte del jefe del servicio de Inteligencia israelí de reunirse con Erdogan no ha obtenido respuesta por el momento, según informa este miércoles el diario turco Hurriyet.
El encuentro entre Pardo y Fidan, que tuvo lugar este lunes en Ankara, tuvo como objetivo compartir información sobre la situación en Siria, además de la influencia de Irán en el país. Así, ha trascendido que dialogaron acerca de la información de que la Guardia Revolucionaria iraní y el servicio de Inteligencia de Siria están trabajando en oposición del Gobierno turco. Además los jefes de Inteligencia acordaron el intercambio de información entre Turquía e Israel, según ha informado el diario turco Hurriyet. Según el diario, también hablaron sobre las protestas antigubernamentales que están teniendo lugar en Turquía en los últimos días.
La petición del Mosad llega dos meses más tarde de que Israel y Turquía retomaran relaciones después de haberlas roto tras el asalto a la Flotilla de la Libertad en 2010.